269 87 9MB
Spanish Pages [222] Year 2018
2a Edición Actualizada con estándares mínimos
Sistema de Gestión de riesgos en
Seguridad y Salud en el Trabajo Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST
Una guía práctica para gestionar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo
Efraín Butrón Palacio
Bogotá - México, DF
Butrón Palacio, Efraín Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo / Efraín Butrón Palacio -- . Bogotá: Ediciones de la U, 2018 p. 222 ; 24 cm. ISBN 978-958-762-812-8 1. Seguridad y salud en el trabajo 2. Gestión empresarial 3. Salud ocupacional I. Tít. 658.3 cd
Área: Seguridad y salud en el trabajo Primera edición: Abril de 2015 Segunda edición: Abril de 2018 ISBN: 978-958-762-812-8
Copyright © Efraín Butrón Palacio, 2018 Una publicación de Consultores en Salud Ocupacional CINCO S.A Cr. 43ª No.34 – 115. Almacentro Of. 504. Medellín-Colombia. Teléfono: (034) 261-10-11 [email protected] www.saludocupacionalcinco.com Ediciones de la U - Carrera 27 #27-43 - Tel. (+57-1) 3203510 - 3203499 www.edicionesdelau.com - E-mail: [email protected] Bogotá, Colombia Diagramación e ilustraciones: Diego Cano G. Carátula: Ediciones de la U Impresión: DGP Editores S.A.S. Cl 63 No. 70D-34, Bogotá Colombia.
Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia
Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el permiso previo y por escrito del autor. Todos los derechos reservados.
Contenido
AGRADECIMIENTOS .........................................................................................................................7 PRÓLOGO .......................................................................................................................................9 INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................11 CAPÍTULO 1 PASO 1 – ORGANIZACIÓN SALUDABLE
..................................................................................................................15 ............................................................................15 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)....................... 15 3. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SALUDABLE .............................................................. 15 3.1. EMPRESA FELIZ ........................................................................................................................15 3.2. DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN SALUDABLE ..............................................................................17 3.3. RESEÑA HISTÓRICA ..................................................................................................................20 3.4. DEFINICIÓN DE: MISIÓN, VISIÓN, VALORES .................................................................................20 3.5. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS ....................................................................................................21 3.6. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES LOCATIVAS .....................................................................22 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SALUDABLE ............................................................................. 22 4.1. FORMA DE CONTRATACIÓN DEL RECURSO HUMANO..................................................................22 4.2. DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA ...................................................................................................22 4.3. HORARIOS DE TRABAJO ............................................................................................................22 4.4. PROGRAMAS DE BIENESTAR ..................................................................................................... 22 4.5. ORGANIGRAMA.........................................................................................................................22 5. ORGANIZACIÓN SALUDABLE EN EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD .............. 23 5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SG-SST ............................................................................23 5.2. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS ...........................................23 5.3. DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES ................................................................................ 25 6. PROGRAMA DE FORMACIÓN, APRENDIZAJE Y CULTURA. ........................................................ 28 RECURSOS Y CULTURA
1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
CAPÍTULO 2 PASO 2 – GESTIÓN DOCUMENTAL DEL SG-SST
................................................................................................................. 39 1. POLÍTICA ....................................................................................................................................39 11. REQUISITOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD ................................................................40 1.2 OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ......................................... 41 2. LIDERAZGO TRANSFORMADOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................. 42 2.1. DIFERENCIA ENTRE JEFE Y LÍDER ..............................................................................................42 2.2. ¿QUIÉNES PUEDEN SER LÍDERES? .............................................................................................43 2.3. LIDERAZGO PRÁCTICO Y EFECTIVO DEL SUPERVISOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...44 2.4. FUNCIÓN DEL SUPERVISOR LÍDER EN SEGURIDAD Y SALUD ........................................................ 44 2.5. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE UN LÍDER - COACH .............................................................46 2.6. HABILIDADES COMUNICATIVAS AVANZADAS DE UN LÍDER EN SST ..............................................46 2.7. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ......................................... 48 2.8. PROGRMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA (PNL) EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ..................48 2.9. ESTILOS DE LIDERAZGO ............................................................................................................49 POLÍTICA Y LIDERAZGO
2.10. PROCESO DE COACHING Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD ..............................................50 2.11. SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO (VALORES Y CREENCIAS) .................................51 3. DOCUMENTACIÓN ......................................................................................................................51 3.1. GENERACIÓN Y MANEJO DE DOCUMENTOS ...............................................................................51 4. RENDICIÓN DE CUENTAS ...........................................................................................................52 5. COMUNICACIÓN (EFECTIVA, EMOCIONAL, COACHING) .............................................................53 6. GESTIÓN DE COMPRAS (ADQUISICIONES) ................................................................................53 7. GESTIÓN DE CONTRATISTAS (PROVEEDORES) ..........................................................................54 8. GESTIÓN DE CAMBIOS ...............................................................................................................54
CAPÍTULO 3 PASO 3 – GESTIÓN DE MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
...................................................................................................55 EVALUACIÓN INICIAL .....................................................................................................................55 1. AUTOEVALUACIÓN: ...................................................................................................................55 1.1. OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN: .......................................................................................55 1.2. QUE DEBE CONTENER LA AUTOEVALUACIÓN INICIAL ..................................................................55 2. MATRIZ DE PELIGROS - GESTIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES EN LA EMPRESA .................56 2.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS ...................................56 2.2. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS .........................................................................................................56 2.3. ETAPAS DE FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS ............................................................59 2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS ............................................................................................60 2.5. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO OCUPACIONAL ...........................................................66 2.6. REPERCUSIÓN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES .....................................................................73 3. MATRIZ LEGAL ...........................................................................................................................75 4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD ...................................75 4.1. MATRIZ DE PRIORIZACION DE RIESGOS .....................................................................................75 4.2. LAS ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS ..........................................77 4.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES, AGRUPADAS POR SUBPROGRAMAS....................................77 5. PLAN DE TRABAJO ....................................................................................................................78 5.1. RECURSOS ...............................................................................................................................80 5.2. INDICADORES ...........................................................................................................................80 PLANIFICACIÓN (DIAGNÓSTICO)
CAPÍTULO 4 PASO 4 – GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
..................................................................................................81 ....................................................81 2. PELIGROS, RIESGOS, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE CONTROL ...........................................81 MÉTODOS DE CONTROL (HACER)
1. APLICACIÓN, GESTIÓN DE RIESGO Y MÉTODO DE CONTROL
3. GESTIÓN EN SEGURIDAD COMPONENTES CLAVES DE CONTROL EN CONDICIONES DE TRABAJO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS .....................................................................91 3.1. INSPECCIONES PLANEADAS ......................................................................................................91 3.2. ANÁLISIS DE SEGURIDAD POR OFICIO (ASO) ...............................................................................120 3.3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) ............................................................................120
3.4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO .......................................................................... 121 3.5. SUPERVISIÓN Y OBSERVACIÓN DE COMPORTAMIENTOS CRÍTICOS (SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO) ................................................................................................................. 121 3.6. ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ...........................................................................122 3.7. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (INDUCCIÓN – REINDUCCIÓN) - MOTIGESTIÓN ............................. 123 4. GESTIÓN EN SALUD - COMPONENTES CLAVES DE CONTROL EN CONDICIONES DE SALUD .... 123 4.1. INTERVENCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES DE SALUD ................................................................. 123 4.2. EXÁMENES DE INGRESO ........................................................................................................... 124 4.3. CLASIFICACIÓN DE APTITUD EN EL EXAMEN DE INGRESO ........................................................... 124 4.4. EXAMEN DE EGRESO ................................................................................................................125 4.5. EXAMEN PERIÓDICO (VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL) ............................................ 125 4.6. HIGIENE INDUSTRIAL ................................................................................................................. 126 4.7. ESTUDIO DE PUESTO DE TRABAJO ............................................................................................ 126 4.8. REUBICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y RESTRICCIONES LABORALES ....................................127 4.9. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL ..............................................................................127 4.10. FOMENTOS DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES ......................................................127 4.11. CONTROL MANIPULADORES DE ALIMENTO ..............................................................................128 4.12. ASESORÍA MÉDICO-LABORAL .................................................................................................. 128 4.13. PROFESIOGRAMAS ................................................................................................................. 128 4.14. DIAGNÓSTICO SOCIO-DEMOGRÁFICO DE CONDICIONES DE SALUD...........................................129 4.15. SANEAMIENTO BÁSICO ........................................................................................................... 130 4.16. ELIMINACIÓN ADECUADA DE RESIDUOS ................................................................................... 130 5. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (LECCIONES APRENDIDAS) ............................130 6. INDICADORES DE GESTIÓN DEL SG-SST ................................................................................... 138 6.1. CLASES DE INDICADORES .........................................................................................................139 6.2. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTALIDAD Y ENFERMEDAD LABORAL ............................140 6.3. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .........................................................................145 7. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS POR SUB SECTORES ECONÓMICOS ..................................148 CAPÍTULO 5
............................................................................................ 155 1. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS . ................................................155 1.1. MATRIZ DE AMENAZA ...............................................................................................................157 1.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD .................................................................................................. 160 1.3. NIVEL DE RIESGO ......................................................................................................................168 PASO 5 – GESTIÓN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 6
..................................................................171 1. AUDITORÍA ANUAL .................................................................................................................... 171 1.1. DEFINICIONES ...........................................................................................................................171 1.2. FINALIDAD DE LA AUDITORÍA SEGÚN LAS NORMAS 9001, 14001 Y 45001 .................................172 1.3. CLASES DE AUDITORÍA.............................................................................................................. 172 1.4. PRINCIPIOS DE AUDITORÍA ........................................................................................................ 172 1.5. GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA................................................................................... 173 1.6. COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES INTERNOS ........................................................... 182 2. ALCANCE DE AUDITORÍA ........................................................................................................... 183 3. REVISIÓN POR DIRECCIÓN ........................................................................................................ 184 4. ESTÁNDARES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ......................................... 185 PASO 6 - AUDITORÍA - REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
CAPÍTULO 7
.......................................................................................................187 .........................................................................................187 2. ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA ........................................................................................187 2.1. DIAGNÓSTICO ...........................................................................................................................187 2.2. SOLUCIÓN ................................................................................................................................187 PASO 7 - MEJORA CONTINUA
1. DEFINICIÓN DE MEJORA CONTINUA
3. ACCIDENTES, INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
...............................................................................188
ANEXOS:
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AUTOEVALUACION SG-SST
...........................................................................................................192
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LAS EMPRESAS SEGÚN LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
BIBLIOGRAFÍA
.........................196
...............................................................................................................................219
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a las organizaciones que a través de los años han puesto su confianza en nuestra experiencia lo cual fue base fundamental para recopilar las expectativas e inquietudes con respecto al cambio. Esto anterior nos sirvió de plataforma para orientar el planteamiento de este libro, gracias a cada uno de los que día a día confiaron en nuestra organización, sus necesidades desde el punto de vista de la seguridad y salud hacia la transformación en sistemas de seguridad y salud y al conocimiento que obtuve en cada uno de los trabajadores desde mi interacción con cada uno de ellos desde su experiencia, lo cual me aportó una valiosa concepción desde mi labor como asesor y consultor empresarial. Agradezco primero a Dios que permite que pueda seguir creando con pasión y amor por mi trabajo, libros como este con el fin de dar de lo mucho que he recibido, a mis colaboradores que me apoyaron en la construcción del libro especialmente a Diego Cano que con su interminable paciencia plasmó mis ideas lo más cerca a lo que pretendía transmitir a los lectores de mi obra. A mi esposa Marla quien me apoya y acompaña siempre incondicionalmente con paciencia y sabiduría, aportándome su conocimiento y experiencia para enriquecer cada uno de mis sueños entre otros el contenido de este libro, a mis amadas hijas Nicolle y Michelle que se constituyen en mi motor de vida, que me han apoyado en este y todos mis proyectos con su amor, confianza y admiración. A mis padres y mis hermanos que en mis primeros años me apoyaron con su amor y ejemplo.
PRÓLOGO
La normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo es cambiante, porque cada día las exigencias y competitividad son mayores, y para llevar la seguridad y la salud hacia una mejora continua se requiere del cambio al interior de las organizaciones a partir de la transformación del recurso humano, y herramientas como este libro ayudan a que esa transformación sea posible, concientizando a las empresas sobre la necesidad de aplicar los cambios que son planteados en las normas legales, desde la transformación y concientización del trabajador, desde su ser hasta el saber actuar y por último, el lograr hacer. Es fundamental el trabajo en equipo para comprometerse con los objetivos y alinear los valores del recurso humano al interior de las organizaciones con los valores institucionales, identificando la cultura organizacional desde la misión y la visión de la organización para integrarlas a las metas y objetivos personales de cada uno de sus miembros. Teniendo en cuenta mi experiencia en el campo de la seguridad y salud y los cambios propuestos por los entes gubernamentales, como es el transformar los programas de salud ocupacional a sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se requieren líderes que desarrollen al máximo sus competencias comunicativas, inteligencia emocional, hasta la congruencia entre lo que dice y piensa logrando el cambio del pensamiento lineal a un pensamiento sistémico, los cuales según los programas mentales, la percepción de los sentidos y su interpretación de las circunstancias en el entorno de cada uno de los integrantes de las organizaciones; así se interpretarán los conceptos de lo que significa la mejora continua en temas de seguridad y salud en el trabajo, esta consideración es fundamental y se deberá tener en cuenta cuando se pretenda preservar la salud física y mental de los trabajadores, desde el interior del sistema de la seguridad y salud en las organizaciones. Este libro servirá para apoyar a los líderes en las organizaciones para crear su sistema de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), como una guía estratégica en la consecución de ese cambio de pensamiento lineal a un pensamiento sistémico, se constituirá en un gran apoyo para aprender a desaprender desde lo ya creado hacia lo que se espera según las normas y cambios implementados por el ministerio de trabajo, ya que no existe una herramienta que explique en forma clara y sencilla el “como” iniciar desde la planificación hasta la aplicación de lo aprendido el sistema de seguridad y salud acorde a las circunstancias y condiciones para cada una de las organizaciones. Este libro está dirigido a los responsables de los sistemas de seguridad y salud, desde todos los niveles de la organización, a quienes tienen claro que todos podemos ser líderes, capaces de motivar al cambio desde lo personal hacia lo institucional, a los mandos medios que son el puente formal capaz de llegar a todas las instancias, a los responsables de la gestión humana, a los directivos que sobrepasaron la concepción de ser solo jefes, a los supervisores de producción, estudiantes de seguridad y salud en el trabajo y profesiones afines y en general a todos los que necesitan encontrar a través del cambio, transformando desde su interior hacia el entorno del nuevo concepto de seguridad y salud desde un sistema hacia la búsqueda de la mejora continua.
El libro contiene paso a paso lo requerido para constituir su sistema de seguridad y salud, encontrando en el los requisitos y la guía necesaria para lograrlo, con ejemplos, esquemas y dibujos que ilustran la información, abarcando temas generales que se requieren afianzar para la comprensión de la normatividad y el logro del montaje, creación y aplicación de la norma vigente sobre los sistemas de gestión en seguridad y salud al interior de las organizaciones.
Efraín Butrón Palacio
Medellín, Abril de 2018
INTRODUCCIÓN
Después de muchos años de consultoría y asesoría empresarial en busca de una herramienta para el cambio de los programas de salud ocupacional hacia los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo desde el pensamiento lineal al sistémico; en esta búsqueda pude construir los Pasos para formular el sistema de gestión sobre todo orientando a las pequeñas y medianas empresas que por su estructura y organización es muy difícil la planificación e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Las principales dificultades en las pequeñas empresas son: a) No tienen documentado ISO 45001. b) El alto costo que tienen que invertir para la implementación de un sistema de gestión. c) No existe suficiente literatura sobre el tema. d) La dificultad de aplicar los sistemas de gestión por su tipo de organización. e) El responsable en seguridad y salud en la mayoría de los casos no tiene conocimientos suficientes en sistemas de gestión. Por todas estas razones es que este libro lo dedico a este tipo de organizaciones y a quienes no tengan bases firmes en el conocimiento de los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Por esta necesidad nace la obra: Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo; paso a paso; como una alternativa de solución para encontrar la guía práctica que asegure el éxito en este tipo de organizaciones, no solo en el logro de la implementación de su sistema de gestión, sino en la concientización de su recurso humano hacia el cambio para obtener resultados diferentes que mejoren el entorno de trabajo, la calidad de vida y proyecten su permanencia en el mercado con competitividad y productividad para el logro de la mejora continua y sostenibilidad. Éste libro es fruto de una amplia investigación en muchas empresas encaminado a los enfoques de la tendencia mundial en cuanto a seguridad y salud en el trabajo formando líderes, dentro de organizaciones saludables, bajo la cultura del autocuidado y el cuidado de los demás sin descuidar el entorno, calidad y el medio ambiente. A continuación se ilustra el ciclo multietápico del PHVA (Planear, hacer, verificar, actuar) para visualizar el paso a paso en las etapas del sistema.
Los 7 PASOS
En la etapa del planear se encuentran los siguientes tres pasos: Paso 1: ORGANIZACIÓN SALUDABLE. Recursos y Cultura Paso 2: GESTIÓN DOCUMENTAL DEL SG-SST. Política y Liderazgo Paso 3: GESTIÓN DE MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS. Planificación y Diagnóstico. En la etapa del hacer se encuentra dos Pasos: Paso 4: GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Métodos de Control En lo referente a Ingeniería, Documental y Humano Paso 5: GESTIÓN DE EMERGENCIA En la etapa de verificar encontramos un Paso: Paso 6 - AUDITORÍA - REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Es el paso de la auditoria de verificación de los requisitos legales, los estándares mínimos que se deberán auditar y cuáles son los elementos básicos para la revisión por la dirección La última etapa corresponde al actuar con un paso: Paso 7: MEJORA CONTINUA. Gestionando las acciones preventivas, correctivas y de mejora. Después de detallar los 7 PASOS, solo espero que ilustren al lector el cómo formular un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en sus organizaciones. En cada uno de estos Pasos se relacionan un total de 60 estándares mínimos con el fin de elaborar, implementar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 1
PASO 1 ORGANIZACIÓN SALUDABLE: RECURSOS Y CULTURA
1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
Es la disciplina “que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones”. 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
“Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo”. 3. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SALUDABLE
3.1. EMPRESA FELIZ
Existen muchos factores que contribuyen al bienestar físico y mental de los trabajadores; el entorno laboral influye en la salud y ambientes que favorecen el sentimiento de inclusión social, identidad, sentido de pertenencia, estatus, oportunidades de desarrollo y una mayor confianza en cuanto a la sensación de que los directivos se preocupan por el bienestar de su recurso humano. Cuando las organizaciones no tienen en cuenta la salud física, mental y la seguridad de su recurso humano, los efectos negativos se traducen en un deficiente rendimiento afectando la productividad, aumentando el presentismo (trabajadores que están en el sitio de trabajo, pero no trabajan con eficiencia), y en muchos casos un mayor índice de accidentes y lesiones entre otros. La búsqueda de la felicidad del ser humano no es ajena al interior de las organizaciones, por ello la gestión humanista y ética se impone en el nuevo mercado laboral. No existe un mundo feliz, como tampoco existen las organizaciones felices; la felicidad no está en el exterior, la felicidad viene del interior de cada uno de nosotros. Es fundamental que, en los planes de formación, se dedique gran parte de su contenido a los temas que ayuden a reforzar el autoconocimiento, la autoestima desde la programación neurolingüística
15
y el coaching. La gestión humanista hará que la organización sea sostenible gracias a las estrategias fundamentadas en la búsqueda de la felicidad para cuidar la salud física y mental de sus empleados, lo cual garantizará su consolidación. ¿Empresa feliz? «Supongo que no tenemos que renunciar a ella», afirma el profesor de comportamiento organizacional del Instituto de Empresa, IGNACIO ÁLVAREZ DE MON. «De lo que estoy seguro es que hay empresas dónde uno puede ser más o menos feliz, cada uno tiene que tratar de buscar la suya. Creo que debe ser nuestro desafío personal es tratar de encontrar a nuestro yo feliz. En la medida en que no renunciemos a ese ideal, lo exigiremos para nosotros y los que trabajan con nosotros». Las grandes empresas en busca de estrategias para la fidelización y retención de su recurso humano hablan de incluir la contratación de coach mental como una alternativa para apoyar a sus directivos, los analistas que atienden a sus clientes en sus puestos de trabajo; o los consultores reclamados para asesorar en cuestiones de work-life-balance. O en algunas empresas multinacionales se contratan los servicios de agencias que facilitan la vida a los empleados, se abren guarderías corporativas con horarios flexibles, se les permite dormir la siesta, se presta servicio de planchado para sus empleados, en fin, se generan estrategias que mejoran el equilibrio entre vida y trabajo.
Empresa feliz y saludable
¿Moda? Es factible que a futuro se evaluarán las competencias de felicidad de las empresas y se introducirán índices de satisfacción laboral, esto lo pronostica el investigador MATTHIAS HORX, del Instituto de Futuro de Kelkheim. Quien afirma que «La calidad de la cultura empresarial es ya un factor decisivo en la búsqueda de trabajo para los ejecutivos». Visión de las organizaciones del futuro
Las empresas trabajan en la construcción de programas globales para garantizar su sostenibilidad desde una visión ética, una política social avanzada y relaciones justas con los diferentes actores implicados (trabajadores, proveedores, clientes, socios, etc.), hasta la utilización de energías renovables y uso responsable de los recursos naturales. Hacia una nueva organización
La reorganización del capitalismo está cambiando las actitudes de la sociedad industrial, cuando las maquinas marcaban las pautas de vida y de trabajo. En la sociedad actual el compromiso social y el equilibrio entre vida y trabajo se han convertido en la nueva fórmula para reclutar y motivar; la gestión humanista y la responsabilidad social empresarial, no constituyen una actividad paralela sino que se refieren al modo de gestión y producción (ecológico, social y sostenible) en el núcleo de negocio de la organización. «Y casi todas las empresas están todavía muy lejos de lograrlo Un ejemplo de quien consigue identificar muy bien la marca con los puestos de trabajo es Google, es un ejemplo de marca fuerte, con mucho poder, no sólo por el impacto de sus productos, sino porque vende su marca vinculada a la imagen de la compañía y a la de sus trabajadores». Toda su cultura empresarial es parte de la marca. Las tendencias de las organizaciones sostenibles
«Sin conciencia no puede haber calidad». Los investigadores de tendencias afirman que en el futuro se evaluarán las competencias de felicidad de la economía y de las empresas. ¿Cree que el futuro es de las compañías responsables y sostenibles que ofrecen mayor calidad de vida a las personas?
16
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sin duda alguna. Por supuesto, habrá siempre empresas que lo obvien y tengan éxito. Pero, sin conciencia no puede haber calidad. Y precisamente la calidad de la cultura empresarial se está convirtiendo en un factor decisivo para la opción de empleo de mucha gente con talento. Lo ecológico, sano y lo moral es la tendencia. Claramente las compañías y los directivos tendrán éxito a largo plazo si consiguen convertir su cultura empresarial en una que asuma responsabilidad en el más amplio sentido de la palabra creando espacios en los que la gente puede ser más feliz. Por el contrario, las organizaciones que operan con presión o incluso con escenarios de miedo desperdician el talento que poseen sus empleados.
3.2. DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN SALUDABLE
Organización saludable es aquella en la que la alta dirección y todo su recurso humano trabajan conjuntamente para el logro de la mejora continua protegiendo y promoviendo la salud y seguridad, así como del bienestar de todos y la sostenibilidad de la organización incluyendo en su declaración de política aspectos como: La salud y seguridad, bienestar e identificación de los riesgos psicosociales que influyen en la salud mental de su recurso humano, oportunidad de los recursos personales de salud, promoción de la participación de la comunidad y sus familias para la mejora continua de la salud de su recurso humano. En la actualidad las organizaciones han comprendido que su productividad, competitividad y sostenibilidad a través del tiempo depende de la salud y bienestar de su recurso humano; actualmente se esmeran por elaborar sus planes de acción encaminados a garantizar su sostenibilidad a través del tiempo, así mismo, los trabajadores y sus familias buscan su bienestar físico y mental desde lo laboral y su entorno familiar. Las cifras históricas han demostrados que millones de hombres y mujeres pierden su vida y sufren enfermedades relacionadas a su labor, las cuales cada año aumentan, se registran 160 millones de casos nuevos de estas enfermedades y se concluye que la depresión, considerada una tendencia mundial, tiene su origen en los riesgos ocupacionales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por todo lo anterior la OMS fijó los objetivos básicos para garantizar la salud y el bienestar del recurso humano en las organizaciones. En la Declaración de Seúl sobre seguridad y salud en el trabajo (2008) se afirma que un entorno de trabajo seguro y saludable es un derecho humano fundamental.
17
Gráfico n° 1. Modelo de la OMS de ambientes de trabajo saludable; vías de influencia, procedimientos y principios básicos.
Razones para que la alta dirección invierta en el bienestar y la prevención de seguridad y salud de su recurso humano
1. Costos de prevención frente a los costos derivados de accidentes laborales. 2. La salud de los trabajadores como un activo organizacional. 3. Costos financieros por incumplimiento de normatividad legal vigente. 4. Disminución de rotación del personal. 5. Aumento de la productividad a largo plazo. 6. Calidad y oportunidad de sus productos y servicios. Objetivos de los planes de acción de las organizaciones saludables
• • •
•
Ambiente físico del trabajo: identificar los riesgos (físicos, biomecánico, biológicos, químicos, Mecánicos, eléctricos, etc.). Ambiente psicosocial de trabajo (organización del trabajo, cultura organizacional, valores, creencias, estilos de liderazgo, falta de reconocimiento, etc.). Recursos personales de salud (oportunidad y accesibilidad a servicios de salud, promoción de estilos de vida y trabajo saludables, dietas saludables, prevención de enfermedades sistémicas y de trasmisión sexual). Participación de la empresa en la comunidad (actividades, conocimientos especializados recursos hacia su entorno cercano)
18
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sistemas de gestión de seguridad y salud y la participación del recurso humano
Gráfico n° 2. Modelo de ambientes de trabajo saludables, procesos de mejora continua.
Las organizaciones que dejaron atrás los lineamientos planos de los antiguos programas de salud ocupacional, se proyectaron a cambiar hacia un sistema cíclico donde los logros se enfocan a la mejora continua de la organización enfatizando el trabajo integrado desde el crecimiento individual al colectivo, secuencialmente primero aprender a rescatar el ser, vivir los valores hacia el actuar y logro de resultados del hacer para así alinear desde la alta dirección y todo su capital humano, los valores personales del recurso humano con los valores corporativos. El sistema de seguridad y salud se basa en: • Declaración formal y compromiso de la alta dirección y su recurso humano. • Inclusión de sus trabajadores y representantes participando activamente. • Análisis de brechas para fijar objetivos (formación, visión, etc.). • Aprender y desaprender (comunicación avanzada). • Sostenibilidad (evaluación y mejora continua). • Integración e inteligencia emocional, trabajo en equipo. Toda organización deberá cumplir con ciertas generalidades para el diseño, elaboración e implementación del sistema general de seguridad y salud: A continuación, se enumeran los PASOS y 60 ESTANDARES MÍNIMOS correspondientes a cada una de las actividades del SG-SST.
19
3.2.1. IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA SALUDABLE
La organización deberá contar con una identificación donde se definan las generalidades de la empresa, así como sus centros de trabajo, y deberá contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo el cual deberá estar adoptado al tamaño y las características propias de la organización para lo cual la empresa deberá contar con las evidencias que demuestren la existencia y adopción según las características propias de la organización. Se deberá colocar los datos de la empresa (nombre sede principal, actividad económica, Nit, dirección, ciudad, teléfono, representante legal, ARL (Administradora de Riesgos Laborales) a la que se encuentra afiliada, clase de riesgo, fecha de constitución y matricula mercantil). En caso de que existan otros centros de trabajo se deberá colocar los datos anteriormente señalados. 3.3. RESEÑA HISTÓRICA:
Descripción breve de cómo se constituyó y cómo fue la evolución de la empresa a través del tiempo. Uno de los insumos más importantes en SST es el antecedente histórico de la accidentalidad de la empresa haciendo énfasis en accidentes mortales y graves y las lecciones aprendidas que dejen la investigación de accidentes de trabajo para eliminar las causas básicas de estos accidentes. 3.4. DEFINICIÓN DE:
es el propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización. La misión define: 1. Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en que actúa. 2. Lo que pretende hacer. 3. El para quién lo va a hacer.
3.4.1. Misión:
la visión define lo que la organización quiere lograr a futuro, es lo que espera a ser. El propósito de una visión es guiar a sus líderes, controlar, alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización.
3.4.2. Visión:
Características de una visión: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Debe ser factible alcanzarla. Debe expresar lo que se quiere lograr. Debe representar la imagen que queremos crear con esfuerzo y acción. Debe poder guiar a líderes y colaboradores. Debe ser retadora, positiva y coherente con la misión. Debe ser formulada teniendo en cuenta la dimensión del tiempo. Debe promover la acción. Debe ser entendible y formularse en lenguaje sencillo y práctico.
20
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
son elementos de la cultura organizacional propios, conformados según sus características competitivas y las condiciones de su entorno. Cada organización debe establecer sus valores y volverlos cultura, costumbre y realidad, cómo se presentará al mercado para ser reconocida como parte de la identidad de la organización, de sus empleados y de sus productos. 3.4.3. Valores:
La mezcla de todos sus valores constituye la cultura y principios de su existencia como organización. Los valores son los conceptos, costumbres, actuaciones, actitudes, comportamientos o pensamientos que la organización asume como normas o principios de conducta que se propone tener o lograr como una característica distintiva de su posicionamiento en el mercado. Tipos de valores: 1. Valores de la empresa. 2. Valores de sus empleados. 3. Valores de su producto o servicio. 3.5. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
A nivel de ejemplo tenemos: Sector Manufactura Subsector Metalmecánico Gráfica 3. Procesos y subprocesos del subsector metalmecánico. 3.5.1.Materias primas
• Lámina galvanizada. • Lijas. • Tornillos. • Pinturas. • Desengrasantes. • Solventes. NOTA: En este punto hay que resaltar que sustancias son comprobadamente cancerígenas de la Clasificación de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) Grupo I y sustancias toxicas tipo I y II del sistema totalmente armonizado de la organización de naciones unidas (ONU) 3.5.2.Equipos
• • • • •
Equipo de corte. Compresores. Taladro de banco. Torno. Herramientas manuales y eléctricas.
3.5.3.Producto terminado
•
Lámina de acero galvanizada preformada de acuerdo al cliente.
21
3.6. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES LOCATIVAS:
Se deberá colocar la distribución por planos de la empresa, con sus áreas de metro cuadrado tanto de la parte administrativa como la operativa; así mismo, el tipo de construcción (cemento, ladrillo, hierro, pintura etc.), forma de comunicación de los pisos (escaleras, barandas, ascensores, etc.), descripción del tipo de iluminación, si es natural o artificial. 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SALUDABLE
La organización deberá tener en cuenta: 4.1. FORMA DE CONTRATACIÓN DEL RECURSO HUMANO
La organización deberá implementar una escala de honorarios y podrá contratar al recurso humano de diferentes formas: • • • • • •
Contratación a término indefinido. Contratación a término fijo. Contrato de prestación de servicios. Trabajadores en Misión (temporales). Comisiones. Rotación de contratistas y subcontratistas.
4.2. DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA:
Se deberá realizar la distribución del recurso humano teniendo en cuenta: • Grupos etáreos, género, nivel educativo, cargos, centros de trabajo, entre otros y relacionar la parte administrativa y operativa (ver cuadro de diagnóstico sociodemográfico y salud en el Paso n° 4). 4.3. HORARIOS DE TRABAJO:
Se deberá definir los horarios de trabajo con la programación de descansos, rotación de turnos y programación de vacaciones. 4.4. PROGRAMAS DE BIENESTAR:
Se establecerán programas encaminados a procurar la salud física, mental y social de tipo deportivo y cultural teniendo en cuenta las características de las cajas de compensación a que estén afiliados o implementar los programas deportivos, recreativos y culturales internos y externos. Así mismo, definir auxilio educativo, vivienda, transporte y alimentación y si existen primas legales y extralegales. 4.5. ORGANIGRAMA
La organización administrativa es el conjunto de conceptos y técnicas aplicables en la planeación, diseño de estructura y control de eficacia, según el sistema administrativo de la empresa.
22
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Se debe elaborar un esquema donde se determine los cargos de la empresa y su nivel de jerarquía. Gráfico n° 4. Organigrama
5. ORGANIZACIÓN SALUDABLE EN EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
La organización planeará, según su Misión y su Visión, Objetivos y Metas todo lo que se requiere para lograrlos como: 5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SG-SST
Esta estructura tiene un componente interno que es el conjunto de relaciones de trabajo entre las personas encargadas del SGSST que conforman una organización y en las que se debe determinar una jerarquía formal e informal a partir de dos elementos: • Las relaciones de autoridad o poder (líneas de mando), es decir, cuando se fijan relaciones de autoridad formal, las funciones y responsabilidades de carácter individual a través de los manuales de funciones. • Organigrama o cartas de organización, que son el instrumento para representar gráficamente la estructura formal. Por lo tanto en el organigrama de la organización deberá estar ubicada la seguridad y salud como estamento, dependiendo de un nivel decisorio, buscando agilidad y eficacia en la toma de decisiones y ejecución presupuestal. 5.2. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS
Son las personas responsables de la planeación aplicación, verificación y el actuar del plan de trabajo del SG-SST; estos recursos deberán tener la competencia de acuerdo a la normatividad legal o criterios
23
establecidos. Pueden ser especialistas, profesionales, tecnólogos, técnicos en seguridad y salud de acuerdo al plan de acción. Estándar Nº1 RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD.
Toda empresa independiente del número de trabajadores, debe tener un responsable que coordina o administra el SG-SST y debe ser nombrado por el representante legal (Gerente) de dicha empresa. El diseño del SG-SST, para empresas de diez (10) o menos trabajadores clasificadas en Riesgo I, II, III, podrá ser realizado por técnicos o tecnólogos en Seguridad y Salud en el Trabajo o en alguna de sus áreas, con licencia vigente en Salud Ocupacional o SST que acrediten mínimo dos (2) años de experiencia en el desarrollo de actividades de SST y que acrediten la aprobación del curso de capacitación virtual de SST cincuenta (50) horas. Para empresas de diez (10) o menos trabajadores clasificados en Riesgo IV y V, o en empresas de más de 10 trabajadores, podrá ser realizado por un Profesional en SST, profesional con posgrado en SST, con licencia en Salud Ocupacional o SST vigente y que acrediten la aprobación del curso virtual de cincuenta (50) horas. Se debe verificar la existencia del documento en el que consta la designación del responsable del SGSST, con la respectiva asignación de responsabilidades, el certificado que acredite su formación, el título de formación de técnico, tecnólogo, profesional, especialista, o magister en SST, la licencia en SST y la existencia del certificado de aprobación del curso virtual de cincuenta (50) horas en SST. Estándar Nº2 RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS.
La empresa debe definir y asignar los recursos humanos, técnicos, tecnológicos y financieros requeridos para la implementación del SG-SST; estos recursos humanos comprende: 1. responsable del SG-SST, 2. Comité paritario o vigía del SST, comité de convivencia, comité de investigación, brigada de emergencia, institución prestadora de SST o medico de salud ocupacional y asesores externos que pueden ser propios o contratados para la implementación y capacitación en SST. Los recursos financieros: corresponden a las inversiones y mejoras que realice la empresa en la elaboración, implementación y mantenimiento del SG- SST. Los recursos Técnicos: corresponden a los implementos equipos e implementos necesarios para la administración, e implementación del SG- SST. Estándar Nº3 AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Es obligatorio en toda empresa la afiliación de sus trabajadores al sistema general de riesgos laborales independiente de su forma de vinculación o contratación y el pago de los aportes se realiza conforme a la normatividad y la respectiva clase de riesgo. Estándar Nº4 ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
En toda empresa es importante identificar a los trabajadores con actividades de alto riesgo de acuerdo a la normatividad vigente. En Colombia existe el decreto 2090 del 2003, en donde define las actividades de alto riesgo (ver el anexo técnico).
24
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5.2.1. IDENTIFICACIÓN RECURSOS FÍSICOS
Son los medios propios o contratados que se deben utilizar en el Sistema de SST para cumplir con el plan de trabajo, como los salones de capacitación, video beam, instalaciones locativas, computadores, muebles y enseres, equipos para la realización de pruebas médicas (audiómetro, visiómetro, espirómetro, pruebas toxicológicas), equipos para monitoreo ambiental (sonómetro, luxómetro, bombas de muestreo). Las áreas de capacitación deben ser amplias, con buena ventilación e iluminación y con una dotación mínima en sillas ergonómicas universitarias, papelógrafo, tablero borrable, material y ayudas audiovisuales. Los equipos médicos pueden ser propios o contratados a través de una IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) en SST. 5.2.2. IDENTIFICACIÓN RECURSOS FINANCIEROS
Son los recursos o capital asignado al sistema de seguridad y salud para realizar la inversión en los recursos humanos, físicos y técnicos para el desarrollo del plan de trabajo establecido en el sistema. Esto implica que el presupuesto asignado corresponda al requerido y permita acceder a los recursos necesarios. Este presupuesto debe ser de acuerdo con los riesgos y la actividad económica de la empresa según los objetivos y metas prioritarias. 5.3. DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES (GERENTE, MANDOS, MEDIOS, SUPERVISORES,
COPASST,
VIGÍA
SEGURIDAD
Y
SALUD,
TRABAJADORES,
COORDINADORES, ETC.)
Estándar Nº5 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES.
La empresa debe de tener una matriz de responsabilidades de acuerdo a su organigrama y a nivel de ejemplo las responsabilidades serian: alta dirección, mandos medios, trabajadores y otros recursos humanos que apliquen a la implementación del sistema. 5.3.1. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
• • • • • • • • • • •
•
Proteger la seguridad y salud de los trabajadores. Definir, firmar y divulgar Política de seguridad y salud en el trabajo. Asignación y comunicación de responsabilidades. Disposición de un espacio físico y tecnológico para garantizar el funcionamiento del sistema. Disponer de recurso humano idóneo responsable del sistema de seguridad y salud en el trabajo según indica la norma de acuerdo a las características de la organización. Disponer de un presupuesto para el SGSST acorde a las actividades, objetivos y metas planteadas. Integrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa. Garantizar personal responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a normas legales. Suministrar los EPP, y la capacitación y entrenamiento para su uso así como otros temas que se requieran para la implementación del SGSST. Cumplimiento normas legales y garantía de la calidad del sistema general de riesgos. Diagnóstico evaluación y priorización de peligros, riesgos y amenazas de partes interesadas (Identificación proactiva: observaciones planeadas, inspecciones planeadas. Identificación reactiva: Investigación y análisis de accidentes). Evaluación del desempeño y gestión de peligros y riesgos.
25
• • • • • • • •
Plan de trabajo anual. Prevención y promoción de Riesgos laborales. Programa de capacitación en riesgos laborales (concientización y autocuidado). Documentar lo requerido en el SGSST (normatividad legal vigente). Conservar documentación (norma legal vigente). Garantizar mecanismos de comunicación efectiva. Rendición de cuentas del responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Participación de los trabajadores ante el COPASST.
5.3.2. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
• • • • • • • •
Aplicar el Sistema de seguridad y salud en el trabajo SGSST. Retroalimentar a la alta dirección de los resultados, acciones de mejora y funcionamiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Procurar y promover el autocuidado. Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud cuando se le requiera. Dar cumplimiento a las normas, reglamentos y procedimientos del sistema SGSST. Informar oportunamente sobre situaciones de riesgo o peligro en su trabajo. Capacitarse y participar del programa según plan de capacitación. Contribuir para el alcance de objetivos y metas del SGSST.
5.3.3. OBLIGACIONES DEL COPASST
Estándar Nº6
CONFORMACION COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD (COPASST) Y VIGIA.
La empresa contará, de acuerdo con el número de trabajadores con: • Vigía de SST para empresas de menos de diez (10) trabajadores. • COPASST para empresas de diez (10) o más trabajadores. El número de representantes por parte del empleador y de los trabajadores deberá ser igual. Se debe nombrar a los trabajadores que conformaran el comité paritario o vigía ocupacional que serán las personas encargadas de vigilar que se cumpla la identificación y el control de los peligros/riesgos y su mantenimiento. Existe la resolución que regula la conformación, elección, constitución y actas de reunión del comité; para este anterior consultar la resolución 2013 de 1986, decreto 1295 de 1994 y decreto 1072 del 2015. Se deberá realizar la verificación de la existencia del acta mediante la cual se realiza la designación del Vigía de SST o los soportes de la convocatoria, elección y conformación del COPASST y su respectiva acta de constitución. Además, las actas mensuales de reunión del COPASST o los soportes de las gestiones adelantadas por el Vigía de SST. Estándar Nº 7 CAPACITACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO (COPASST) Y VIGIA.
El Vigía en SST y los miembros del COPASST (Principales y suplentes) deberán estar capacitados para poder cumplir con sus responsabilidades. Se deberá contar con los registros de capacitación y evaluación vigentes, tanto para el Vigía en SST o para los miembros del COPASST.
26
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• La empresa asignará el tiempo necesario para el cumplimiento de sus funciones, entre las cuales será participar con un representante en las investigaciones de los incidentes o accidentes de trabajo así mismo determinará las causas básicas de las enfermedades laborales y los accidentes y propone a la alta dirección las medidas correctivas necesarias para evitar su ocurrencia. Principales funciones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo son: - Vigilar el cumplimiento de los programas de seguridad y salud en el trabajo. - Proponer controles a factores de riesgo. - Colaborar con las entidades asesoras. - Participar en actividades educativas de seguridad y salud en el trabajo. - Participar en inspecciones periódicas. - Colaborar con el análisis e investigaciones de accidentes de trabajo. - Evaluar las sugerencias dadas por trabajadores en materia de seguridad y salud. 5.3.4. OBLIGACIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Estándar Nº 8
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Se debe conformar este comité de acuerdo a la normatividad legal vigente Resolución 652 y 1356 del 2012. Este comité solo trata asuntos referentes al acoso laboral y sus reuniones serán mínimo cada 3 meses y se debe tener documento de conformación del comité. Las principales funciones del comité de convivencia son: - -
- - - -
-
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano y seguridad y salud en el trabajo de las empresas e instituciones públicas y privadas. Elaborar informes trimestrales y anuales sobre la gestión del Comité que incluye estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada.
27
6. PROGRAMA DE FORMACIÓN, APRENDIZAJE Y CULTURA Estándar Nº 9
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
La empresa deberá contar con un programa de capacitación anual en promoción y prevención, que incluye los peligros/riesgos prioritarios, extensivo a todos los niveles de la organización y las respectivas evidencias de su cumplimiento. Además, el COPASST deberá participar en la revisión anual del plan de capacitación. Estándar Nº 10 PLAN DE INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
Todos los trabajadores, independientemente de su forma de vinculación y/o contratación y de manera previa al inicio de sus labores, deberán recibir, inducción y reinducción en aspectos generales y específicos de las actividades a realizar que incluya entre otros, la identificación de peligros y control de los riesgos en su trabajo, y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Así como capacitaciones en SST de acuerdo con las necesidades que se identifiquen. Se deberá contar como referencia con el Plan de Capacitación y con los respectivos soportes documentales que den cuenta de la capacitación y de su evaluación y de la inducción y reinducción. Estándar Nº 11
CURSO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS AL RESPONSABLE DEL SG-SST.
Los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deberán contar con el certificado de aprobación del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas definido por el Ministerio de Trabajo. PROGRAMA DE FORMACIÓN
Se elaborará un Programa de formación general para todos los trabajadores en el sistema de Seguridad y salud y se usarán los instrumentos adecuados a las condiciones generales de la organización, identificando según los procesos sus necesidades; la capacitación se basará en la promoción y prevención incluyendo los riesgos prioritarios. Los medios audiovisuales se constituyen en herramientas para enriquecer la comunicación siempre y cuando se utilicen, permitiendo a quienes se capacitan un espacio para participar y expresar su punto de vista según su criterio y experiencias, sobre todo cuando se trata de los procedimientos utilizados para el desarrollo de su tarea diaria; estas opiniones deberán tenerse en cuenta para demostrar, mediante el diálogo y la empatía, a quien participa y a todo el grupo si el método aprendido supera lo que se intenta enseñar e implica un cambio en su cotidianidad dentro del plan de formación del Sistema de seguridad y salud en el trabajo. Si dentro de los objetivos de la política del sistema de gestión de seguridad y salud de la organización está el cambiar algunos hábitos en la ejecución de las tareas por oficio que se constituyen en alto riesgo de ocurrencia de accidentes laborales, es necesario capacitar al recurso humano desde la emoción, esto es, teniendo en cuenta el ser (quien aprende) y el hacer (lo que se aprende). Promover la participación de los trabajadores en la estrategia del cambio es fundamental para el logro de los objetivos.
28
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMAS PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA COMUNICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
• • • • • •
•
Divulgando y publicando los materiales alusivos a la campaña. Organizando actos y actividades especiales como talleres y rondas informativas. Creando un personaje alusivo a lo que se quiere comunicar. Participando en las buenas prácticas promoviendo temas de trabajo saludable y cambio. Definir días especiales para que los miembros de la organización traigan herramientas alusivas a lo que se quiere promover dentro de la organización (camisas de color específico, cintas, etc.). La competencia y la aplicación satisfactoria de campañas estimulantes del recurso humano hacia su formación se verá reflejado en el logro de la disminución de las brechas que interfieren en el logro de los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud. La comunicación donde se mezcla los medios audiovisuales con la información que se necesita transmitir, utilizando varios enfoques e inteligencias múltiples, permitiendo al que recibe la capacitación interactuar con su participación activa, teniendo en cuenta sus conocimientos previos, su experiencia aprendida y el permitírsele opinar sobre los cambios propuestos es una estrategia que garantizará que la organización muestre menor resistencia al cambio propuesto.
¿CUÁLES SON LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN?
Barreras de la comunicación: oír, no escuchar, distracciones (ruido interno, mis pensamientos y externo, el celular), no saber observar, percepción subjetiva, presuposiciones, falta de empatía, estereotipos, inferencias, fragmentar la información, entre otros. Desde el coaching los aspectos que mejoran la comunicación son: no criticar al otro. Ser específico, breve, aprender a interpretar el lenguaje no verbal, desarrollar la inteligencia emocional y, sobre todo, practicar la retroalimentación positiva permitiendo el intercambio de ideas a través de la empatía, sin desconocer la importancia de escuchar y tratar de concientizar al receptor de la realidad y como mejorarla basándose en el perfeccionamiento continuo del conocimiento aprendido, practicando la habilidad de desaprender para avanzar al cambio esperado. AGENTES DE CAMBIO EN LOS PLANES DE FORMACIÓN
Una vez se logra capacitar al recurso humano de las organizaciones, comunicando la información con los agentes del cambio que son: la habilidad para escuchar, la habilidad para desaprender lo aprendido, la inteligencia emocional, la escucha activa, el trabajo en equipo y la retroalimentación positiva, el líder del sistema de gestión de seguridad y salud permitirá que su equipo reciba el mensaje, de que la alta dirección, como lo declara en su política de seguridad y salud en el trabajo, pretende mejorar lo aprendido por su recurso humano, con base en la evaluación de sus riesgos prioritarios, como uno de sus objetivos dentro del sistema, lo cual se implementará para su bienestar y seguridad. PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
El plan de formación deberá programarse por etapas, nunca se deberá avanzar a diferentes temas de capacitación si no se verifica el aprendizaje del tema aprendido en la aplicación y acción de su tarea. Este plan se plasmará después del análisis de las necesidades y brechas existentes en los trabajadores vinculados
29
y los aspirantes a formar parte de la organización. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
Todo plan de formación requiere prioritariamente una buena planificación como lo muestra la gráfica número 5. Gráfico n°5.
Para definir el plan de formación al interior de las organizaciones es importante contar con una buena selección del personal, la cual se basará en la presencia o no de las competencias mínimas que deberá tener el aspirante para cada uno de los puestos de trabajo. En el caso de los trabajadores ya vinculados se valorará según los criterios de su nivel desempeño establecidos por la organización, apoyándose desde el punto inicial del sistema, teniendo en cuenta la matriz de competencias para cada objetivo. Posterior a esto se procederá a elaborar entrevistas, encuestas o cuestionarios al recurso humano, así como también a la observación directa del supervisor en la ejecución de la tarea, para determinar cuáles son las posibles brechas existentes y sus causas; además, se deberá determinar desde el inicio cuál es su nivel real de desempeño para definir e intervenir los obstáculos para el logro de los objetivos planteados en el sistema de gestión de la seguridad y salud. Elaboración del plan de formación: una vez se determinan las brechas y necesidades de la organización se desarrollan los módulos con sus respectivos objetivos de aprendizaje que favorecerán a alcanzar el nivel de competencia esperada para el logro de los objetivos.
Divulgación plan de formación: antes de esta fase, es necesario validar con las partes interesadas si el plan está acorde con las necesidades del recurso humano y si el plan es coherente con los objetivos;
Fuente: Fabiola Betancurt G. Procesos de formación y aprendizaje organizacional (2° edición 2012)
30
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
se validará con la alta dirección los temas que se incluirán en el plan de formación para su aprobación y aceptación. Una vez se recibe la aprobación de la alta dirección, se procede a desarrollar cada módulo orientando su contenido a los objetivos del sistema y se programan los grupos participantes para cada tema modular según las brechas detectadas. Se procede a elaborar el plan de formación estableciendo y divulgando dicho plan, el cual definirá con claridad los temas, fechas, contenido, responsables o tutores y grupos participantes. según la interpretación del conocimiento aprendido por cada participante del plan de formación, esta evaluación deberá hacerse por etapas, paso a paso, módulo por módulo. Se evaluará la eficacia del plan de formación,
Esta evaluación la realizará inicialmente el tutor responsable de transmitir la información,
seguidamente se verifica en la práctica, siendo el supervisor el responsable de evaluar a través de la observación y la evaluación del desempeño del participante si lo aprendido en el plan de formación fue bien interpretado y si lo aprendido se aplica en la tarea específica (brechas) para cumplir con el objetivo de la formación; esta evaluación determinará si el participante puede avanzar al módulo siguiente dentro del plan de formación de la organización. Una vez se logre concientizar al participante de poner en práctica lo aprendido, se generará el cambio esperado a través de una buena comunicación como herramienta fundamental del plan de formación. Al finalizar se podrá contribuir al cumplimiento de los objetivos planteados en el sistema de seguridad y salud de la organización; lo cual en conjunto fomentará el cambio de la cultura organizacional.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
La evaluación de la capacitación se dividirá en dos campos, el campo teórico siendo el capacitador el evaluador, y el campo practico donde el evaluador será el supervisor de cada área, quienes la realizarán en medio de la ejecución de las tareas, utilizando para ello el método de la observación y la retroalimentación positiva, donde se pretende que el individuo pueda desaprender y aprender lo nuevo de su tarea, según lo que se documentó como procedimiento de trabajo seguro dentro de la organización, hasta lograr el cambio propuesto. Por ejemplo, se reeducará en determinada tarea, así que una vez se evalué al participante en el conocimiento teórico de lo que se pretende cambiar, se procederá a ponerlo en práctica aplicando lo aprendido en el hacer de su tarea y es el supervisor quien evaluará si lo aprendido se interpretó y se aplicó correctamente a la tarea que se pretende enseñar; una vez se logre el objetivo, el individuo se sentirá satisfecho de que se le tuvo en cuenta su punto de vista y su experiencia en los cambios que se introdujeron en la organización, específicamente en su tarea rutinaria, concientizándose y reflexionando sobre las ventajas o desventajas de los métodos aprendidos y la necesidad de desaprender lo que ya conocía y reaprender lo mejorado, esto se logra una vez el participante se convence de que eso que le están trasmitiendo es mejor, que ya aprendió y será consciente de la necesidad de la práctica y de reaprender los cambios por su compromiso con los objetivos del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
31
CAMBIO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Los siguientes son los pasos a seguir: PASO 1: SENSIBILIZACIÓN
• Conciencia grupal e individual del por qué y para qué el cambio. El liderazgo es fundamental en la sensibilización desde el actuar, logrando inspirar a los trabajadores, motivándolos a que desarrollen al máximo su potencial, manteniendo una posición abierta y accesible, y ante el cambio, comprendiendo las virtudes y debilidades de los miembros de la organización; el líder deberá plantear retos y animar a el recurso humano a trabajar para conseguir objetivos comunes encaminados al logro del bien común, promoviendo que se responsabilicen de sus tareas fomentando el trabajo en equipo. El proceso de sensibilización es clave; garantiza que directivos y trabajadores sean conscientes de los riesgos de su organización, que ambos participen en la evaluación de los riesgos y su priorización, que identifiquen la situación real de la organización, planifiquen una actuación preventiva si no se pueden eliminar los riesgos, ejecuten el plan que se aplicará en la organización para disminuir esos riesgos; les ayudará a definir los recursos necesarios así como el recurso humano que intervendrá, los plazos, estableciendo los responsables y la metodología para el seguimiento según los resultados, enfatizando a los trabajadores cuál es su misión y valores corporativos, comunicando efectivamente los agentes que impactan en mayor medida la realidad institucional, desde la identificación de los riesgos y quiénes están expuestos a ellos. La sensibilización permite el análisis de la evaluación de los riesgos en su interior y en su entorno, el análisis de sus amenazas y oportunidades de mejoras, el análisis de sus estadísticas de accidentalidad, así como resultados del diagnóstico de salud del recurso humano, el cumplimiento o no de los valores corporativos, desde el ser y el hacer con el fin último de generar conciencia de la necesidad de generar un cambio de la realidad actual hacia donde se pueda proyectar la visión de la organización equiparando la visión individual, proyectando expectativas, visualizando desde el aquí y él ahora lo que se conseguirá con los cambios al interior de la organización, estableciendo responsabilidades y roles dentro del sistema, con lo cual se podrán implementar acciones hasta lograr superar las amenazas y que así, lograr los planteamientos y las opciones de propuesta que luego podrán aplicarse al sistema de seguridad y salud de la organización, mediante la elaboración y cumplimiento de un plan de acción por parte de los líderes y responsables para el logro de los objetivos del sistema. PASO 2: COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD ANTE EL CAMBIO
Es importante tener en cuenta que los trabajadores pueden tomar posiciones distintas ante el cambio, por ejemplo, determinadas personas toleran mejor que otras periodos de exigencia en tareas o tiempos, así que es válido considerar la evaluación de los riesgos sociales teniendo en cuenta las capacidades y necesidades del trabajador (sexo, edad, experiencia), mediante la interactuación de los líderes y directivos con el recurso humano para conocerlos desde un lente más general ,integrando la gestión de los riesgos psicosociales, esto garantizará el sistema de seguridad y salud en el trabajo, lo cual contribuirá a que este cambio proyectado a la visión y objetivos corporativos se asuma con un personal motivado, sano y productivo. Para generar y formalizar el compromiso y la responsabilidad ante el cambio, se elaborará la política del sistema de seguridad y salud SGSST, como parte de la concientización y la necesidad de generar cambios y
32
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
mejoras en la organización y la política de seguridad y salud del SGSST; promoviendo la participación activa de sus miembros, aportando según su conocimiento experiencia la notificación de peligros e incidentes, el análisis de las brechas existentes mediante encuestas, y para cerrar dichas brechas, se propondrán los planes de formación y entrenamiento, aplicando los agentes de cambio. Es importante recalcar que se requiere de la participación de los líderes del sistema de gestión de SST, los mandos directivos, mandos medios, líderes de procesos, supervisores, los miembros operativos, etc. Esta política tendrá en cuenta a todos los trabajadores y centros de trabajo de la organización. La política de la organización es una herramienta que permite plasmar conscientemente los compromisos de la alta dirección y de todos sus miembros para generar cambios desde su interior teniendo en cuenta el ser y el hacer, deberá estar proyectada para la mejora continua, así como para la prevención de los riesgos críticos y todos los aspectos relevantes, según las necesidades planteadas en la fase de sensibilización de la organización. PASO 3: COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN
Una vez consultada y validada la política por la totalidad de sus miembros, deberá ser publicada y divulgada para lo cual se crearán mecanismos para reafirmar los compromisos adquiridos al momento de su elaboración, haciéndose énfasis en la importancias del cumplimiento de sus roles dentro del sistema de seguridad y salud en el trabajo, lo cual es un factor fundamental para el logro de los objetivos; se refuerza su adaptación a las tareas rutinarias y al comportamiento individual y grupal en forma coherente con los valores corporativos, siendo todos responsables de su seguimiento, evaluación y ejecución. La importancia de la participación de los trabajadores
Aunque los directivos tiene la responsabilidad jurídica de que los riesgos al interior de las organizaciones se evalúen y controlen adecuadamente, es importante que los trabajadores también participen, pues ellos son quienes conocen mejor los problemas que pueden presentarse en su lugar de trabajo para ayudar a la planificación y las soluciones; es por eso que la comunicación avanzada como hablar entre sí, prestar atención mutuamente a las inquietudes, tomar decisiones conjuntas y compartir opiniones entre otros, es fundamental para disminuir la resistencia natural al cambio; así mismo, al involucrar a los trabajadores aumenta en ellos su sentido de pertenencia, se les ayuda en su estado de ánimo y se garantiza que las medidas adoptadas sean eficaces. Se elaborará en forma participativa el plan de formación con todos sus miembros para crear aceptación y eliminar resistencias, se formará el plan de acción en cuanto a las capacitaciones del personal con el objetivo de lograr superar las brechas existentes que contribuirá a la consecución de las metas propuestas. Una vez se pone en marcha el Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, se debe comunicar a todos los niveles, incluyendo contratistas, subcontratistas, etc. divulgando cuáles son los procesos y oficios críticos de la organización que se intervendrán en el proceso de cambio, cuáles serán los proyectos y planes de acción para su mejora continua, cuáles serán los planes de aplicación y entrenamiento de los temas aprendidos con la guía y observación del supervisor y sus agentes de cambio, la importancia del cumplimiento de los roles, y el constante compromiso al aporte del equipo en la solución de problemas que obstaculicen la comunicación dentro del sistema de gestión en seguridad y salud y la consecución de sus objetivos y la adaptación al cambio en procura de la mejora continua y el cambio de cultura organizacional.
33
PASO 4: REFUERZO POSITIVO DE CULTURA Y CAMBIO
Se comunica y divulga el resultado de las acciones derivadas de la política y sus objetivos, la tendencia de los cambios en la intervención de los riesgos prioritarios mediante la retroalimentación positiva, reforzar el desempeño según su rol, el eficaz cumplimiento de sus responsabilidades para ello se socializa la revisión por la dirección, los resultados de las auditorías internas y externas, así como la evaluación de las competencias por sus coordinadores y líderes inmediatos del sistema de gestión en seguridad y salud, se actualizan según se produzcan modificaciones internas y externas en cuanto a la normatividad legal o cambios estructurales al interior de la organización, actualizando así los resultados obtenidos según las metas esperadas. PASO 5: MEJORA CONTINUA Y AUTOEVALUACIÓN
Después de tomar conciencia de la necesidad del cambio desde lo personal, desde el ser y el hacer así como hacia los equipos que conforman su sistema de gestión de la seguridad y salud, el cumplimiento de su compromiso en la participación activa hacia las oportunidades de mejora y el mantenimiento del sistema, es importante que se autoevalúe desde sus emociones ante los resultados del cambio para verificar que se adoptaron tanto los nuevos procedimientos como que están dispuestos a aportar para facilitar la implementación de los cambios al interior de la organización. COMO DIVULGAR Y SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
DIVULGACIÓN
Procesos de inducción, carteleras, boletines internos, circulares, mensajes en internet, afiches, reuniones de momentos de verdad antes de iniciar la tarea, campañas, concursos, semanas de seguridad, retroalimentación positiva, COPASST, observación de grupos primarios del comportamiento seguro, etc. SOCIALIZACIÓN
Mediante la comunicación efectiva y la aplicación de las herramientas avanzadas de conversación se podrá lograr el cambio esperado en la conciencia del recurso humano de las organizaciones, desde lo emocional, cambiando desde la actitud y el ser hasta el hacer de lo aprendido, utilizando las preguntas poderosas que incitan a la reflexión y a la búsqueda de opciones que se verán reflejadas en acciones tendientes al lograr la visión mediante el cumplimiento de los objetivos.
PROCESOS SISTEMÁTICOS DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Una vez se identifican las necesidades de formación mediante el análisis de las brechas existentes en el recurso humano mediante encuestas o reuniones del COPASST o a nivel gerencial como el líder del sistema de gestión en seguridad y salud, con la participación de todos los involucrados para elevar a consenso sobre cuáles serían los temas álgidos que representan reproceso en el desarrollo del sistema y que requieren enfatizar en el programa de formación, esas brechas podrán encontrarse en su cultura organizacional, en el recurso humano o en los procedimientos de trabajo seguros implementados que no resultan eficaces para la disminución del riesgo. El programa de formación se elabora conjuntamente con el equipo de trabajo y COPASST elaborando un protocolo para la formación de la organización, el cual deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
34
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• • • • • •
Objetivo que se desea alcanzar dentro del sistema de gestión. Cuáles son los grupos a intervenir. Cuáles son las competencias a reforzar en cada grupo. Modular los temas de formaciones y duración. Presupuesto. Tiempo y cronograma de actividades de capacitación.
Los responsables del plan de formación deberán documentar y justificar ante la alta dirección, las necesidades de formación del recurso humano para el logro de los objetivos del sistema de gestión en seguridad y salud, las cuales deberán estar sustentadas según el análisis de las brechas existentes teniendo en cuenta las competencias y la cultura que se pretende cambiar dentro de las organizaciones.
METODOLOGÍA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
Se divulgará el programa de formación mediante el método apropiado que elijan los responsables del mismo, con el plan de capacitación, incluyendo, temas, fechas, horarios y grupos responsables de asistir, según las competencias y las necesidades detectadas con la suficiente anticipación de tal modo que todos los involucrados en el mismo sepan orientar sus tareas y distribuir sus acciones, así cumplirán con los cronogramas establecidos como parte del compromiso de su rol constituyéndose en parte activa del sistema de gestión de la seguridad y salud de la organización. REQUISITOS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
• •
•
• • • • • • • • •
Toda organización debe contar con procedimientos que describan las competencias mínimas del recurso humano para cada rol u oficio. Se evaluará desde el proceso de selección el nivel de competencias del recurso humano al momento de su vinculación, o cuando realiza un oficio diferente dentro de la organización dentro de los procesos propios de su actividad. Se divulgarán y evaluarán los conocimientos del recurso humano en temas como: valores corporativos, estándares mínimos de seguridad, análisis de accidentes e incidentes, política de la organización en cuanto a seguridad y salud, resultados de la observación del desempeño (conocimientos y destrezas). El programa de formación deberá ser específico pero orientado a la dirección estratégica de la organización impactando en el logro de sus objetivos. Los programas de formación se realizarán con base a las necesidades críticas en cada proceso o área de la organización. Desde las generalidades implícitas en su contenido se iniciará con un planteamiento modular especificando los objetivos de cada módulo, mediante etapas, paso a paso. El programa de formación se refuerza orientado a las competencias por tareas. Se inicia desde la realidad y la incompetencia consiente hasta la competencia inconsciente, a través de acciones y tareas colectivas e individuales. Desarrollar temas y contenido con las ayudas audiovisuales. Focalizar los objetivos y contenidos de la capacitación de acuerdo a las brechas identificadas Evaluación inicial (conocimientos previos, experiencias aprendidas). Verificar los métodos para las evaluaciones que verifican el aprendizaje.
35
• • • • •
(Saber, poder, querer) conocimiento-habilidad-actitud. Evaluación de capacidad de aprender y desaprender. Evaluación de los objetivos del aprendizaje (facilitador). Evaluación de los objetivos de las competencias (supervisor). Evaluación de los objetivos de resultados (alta dirección, responsables de SGSST).
MEJORA CONTINÚA APLICADA A LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN
Se medirá el impacto del programa de formación en las mejoras del sistema de gestión en seguridad y salud mediante indicadores relacionados con la consecución de los objetivos en cuanto a la disminución de las brechas. Se tendrán en cuenta entre otros: • • • • • • • • •
El diagnóstico de brechas de cada uno de los grupos participantes. Porcentaje de cierre de brechas atribuidas al programa de formación. La evaluación de los participantes al programa de formación. La identificación y concientización de los participantes con el tema de formación. La retroalimentación de los supervisores en cuanto a las nuevas necesidades de formación. La retroalimentación a la alta dirección sobre la continuidad del programa de formación y los resultados obtenidos. La validación práctica y la implementación continúa de lo aprendido con la observación del encargado del área. El compromiso de los grupos de interés seleccionados, basándose en la asistencia a los eventos. Ejemplo de objetivos a cumplir dentro de un sistema de gestión en seguridad y salud.
PROMOVER LA CULTURA DEL AUTOCUIDADO
Para el logro del cambio cultural en la organización y el fomento del autocuidado según el ejemplo es necesario inicialmente evaluar: 1. Si los líderes de la organización conocen el profesiograma o las competencias mínimas que debe tener el recurso humano que integra su equipo de trabajo para cada uno de sus roles. 2. Si los líderes del sistema de seguridad y salud conocen los riesgos y peligros de la organización. 3. El supervisor utiliza técnicas avanzadas en la comunicación, fomentando la participación y escuchando, según la experiencia del equipo, los aportes que favorezcan al logro del objetivo en cuanto a promover el autocuidado, desde el conocimiento de los riesgos y los peligros. 4. Los responsables del sistema de gestión de seguridad y salud evalúan la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo. 5. Conocen los oficios críticos y los procedimientos seguros. 6. Conocen cuáles son las causas que generan el mayor número de accidentes y enfermedad laboral en su organización. 7. Implementan un plan de observación y retroalimentación de los estándares de seguridad con su equipo sobre cada tarea según los procedimientos. 8. Utilizan la retroalimentación positiva para evaluación del desempeño. 9. Utilizan la inteligencia emocional, la empatía, y la escucha activa para la disminución del ausentismo laboral.
36
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
10. Promueven la participación activa de su recurso humano en los programas de formación. 11. Promueven la participación de su equipo en la búsqueda de soluciones y tiene en cuenta el punto de vista de su equipo. La empresa, para el ejemplo anterior, deberá tener los profesiogramas dentro de su proceso de gestión humana, o tener la matriz de competencias del recurso humano a contratar por cada rol u oficio. Esta matriz tendrá un valor que corresponde a su nivel de habilidad y conocimiento ante la tarea, ejemplo: • Posee el conocimiento. • Posee el conocimiento y lo aplica a la tarea y apoya a su intervención. • Posee el conocimiento, lo aplica y lo mejora según su experiencia. No existen parámetros para la interpretación de los niveles de competencia, pero encontramos en el medio otras escalas de valores como podría ser: CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Es importante definir, comunicar y divulgar cuales son los criterios de desempeño esperados por la organización para cada rol. En nuestro ejemplo: promover el autocuidado los criterios de desempeño podrían ser: • Sabe: conoce el procedimiento para la identificación y valoración de peligros y riesgos y participa en su intervención. • Reconoce peligros y riesgos, aplica la metodología para la valoración del riesgo, valida con el supervisor y divulga a su equipo los riesgos y participa en su intervención. • Asume el liderazgo para suministrar según su experiencia la óptima identificación de los riesgos, actualizando permanentemente su identificación, promoviendo las rondas de observación y la revisión por la dirección sobre los avances y mejoras promoviendo en su equipo las buenas prácticas de seguridad.
37
38
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 2
PASO 2 GESTIÓN DOCUMENTAL DEL SG-SST POLITICA Y LIDERAZGO 1. POLÍTICA
es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y salud en el trabajo, expresado formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización. Una declaración de política indica el grado de compromiso de todos los integrantes de la organización con la salud y la seguridad al interior de la empresa. DEFINICIÓN:
Estándar Nº 12 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En el SG-SST se establece por escrito la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, es comunicada al Comité Paritario o al Vigía y todos los trabajadores. La Política es fechada y firmada por el representante legal principal y actual, expresa el compromiso de la alta dirección, el alcance sobre todos los centros de trabajo y todos sus trabajadores independientemente de su forma de vinculación y/o contratación, debe ser revisada, como mínimo una vez al año, hacer parte de las políticas de gestión de la empresa y ser difundida y accesible para todos los niveles de la organización. Incluye como mínimo el compromiso con: • • •
La identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y sus respectivos controles. La protección de la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua. El cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
Para la verificación del cumplimiento de los aspectos contenidos en el criterio anterior se debe entrevistar a los miembros del COPASST o Vigía SST para indagar el entendimiento de la Política en SST. Como referencia preguntar: • • • •
Si la Política fue difundida. Si conocen los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y se establecen los respectivos controles. Si se realizan actividades de Promoción y Prevención. Si la empresa aplica la normativa legal vigente en materia de riesgos laborales.
La política es la manera de alcanzar objetivos. Es un plan permanente que proporciona guías generales, las cuales dan a conocer el pensamiento administrativo y gerencial para realizar acciones en determinadas circunstancias y se constituyen en el marco dentro del cual el personal operativo debe actuar para cumplir las actividades y objetivos de la alta dirección.
39
La política de seguridad y salud es similar a las normas que en un hogar define el jefe: cada familia tiene sus leyes, normas o políticas que los miembros que la integran deberán cumplir; por ejemplo, el padre de familia estipula que los permisos de salida para los hijos menores de 18 años serán hasta las 11 de la noche, que en la mesa no se deberá usar el celular, que las llaves de la casa se entregan a los hijos después de los 18 años, etc. Esas normas corresponden a la política de ese hogar; lo mismo pasa en las organizaciones cuando la alta dirección define unas directrices que se constituyen en la política de la organización. Para definir esta política el jefe del hogar se apoya en la esposa teniendo en cuenta las necesidades de los miembros de la familia, ajustando las reglas con la participación de todos los integrantes hasta aprobar cuáles serán las directrices que seguirán cada uno de sus miembros, y entonces el jefe del hogar procede a comunicar las políticas del hogar e indica cuáles serán sus responsabilidades así como quiénes serán los encargados de velar porque ésta se cumpla y aplique. 1.1. REQUISITOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
• • •
• •
En la elaboración de la política debe participar Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) o vigía de seguridad. Debe incluir a la alta gerencia, administrativos y representantes de los trabajadores Debe ser específica, clara y congruente con las necesidades reales de la empresa y no un plan adoptado de otro lugar de trabajo que desconozca el tamaño y naturaleza de los riesgos y peligros específicos. Deberá reflejar las actitudes diarias en las actividades de las personas. Deberá ser monitoreada.
¿Qué debe contener una política de seguridad y salud?
• • • • • • • • • • • •
Principios y objetivos de la organización. Compromiso de la alta gerencia con la integración de la seguridad y salud de todas las actividades de la empresa (recursos físicos, humano, financieros, etc.). Cumplir con la legislación en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. Definir responsabilidades de todo el personal en cuanto a la seguridad y salud de la empresa. Establecer compromisos de revisiones regulares de la política y monitoreo de su efectividad, actualizando los cambios internos y externos de la organización. Aspectos como reuniones de seguridad, procedimiento de trabajos seguros, higiene y seguridad deben estar detallados. La política debe tratar los tipos de riesgos asociados con la empresa y como evitarlos, garantizando la protección de los trabajadores en su totalidad (contratistas, proveedores, etc.). Presentar la visión del conjunto de la organización para su adecuada organización. Definir las acciones generales que deberán realizarse al interior de la organización. Ser instrumento útil para la orientación del personal. Facilitar la descentralización, suministrar a los niveles intermedios, lineamientos claros a ser seguidos en la toma de decisiones. Apoyar como base para un constante y efectivo sistema de revisión.
En nuestro ejemplo que debe contener la política de los miembros de la familia:
40
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• • • •
Presentar a todos los miembros la visión de la familia y como se organizarán frente a las amenazas o riesgos a que están expuestos como familia. Orientar a sus miembros sobre sus responsabilidades al interior de la familia. Definir las acciones a realizar en casos puntuales según las circunstancias. Especificar lo permitido o no dentro de la familia, como organización Integral a la familia en la consecución de sus metas y objetivos.
1.2 OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estándar Nº 13 OBJETIVOS DEL SG-SST
Deben estar definidos los objetivos del SG-SST, los cuales se expresan de conformidad con la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, son claros, medibles, cuantificables y tienen metas, coherentes con el plan de trabajo anual, compatibles con la normatividad vigente, se encuentran documentados, son comunicados a los trabajadores, son revisados y evaluados mínimo una vez al año, actualizados de ser necesario, están acorde a las prioridades definidas y se encuentran firmados por el empleador. Se debe verificar la existencia de evidencias del proceso de difusión de los mismos. 1.2.1. Los objetivos deberán estar orientados a la prevención o minimización de los riesgos, previa identificación de los peligros. 1.2.2. Evaluar y valorar los riesgos para establecer los controles. 1.2.3. Proteger la seguridad y salud de los trabajadores. 1.2.4. Fomentar los programas de estilo de vida y trabajo saludable. 1.2.5. Fomentar la aplicación de una buena comunicación y los valores institucionales. 1.2.6. Cumplir con la normatividad legal vigente. La organización guardará las evidencias que demuestren que diseñaron y definieron el plan anual de trabajo para cumplir con lo definido en la política de la organización así como el cumplimiento de sus objetivos dentro del sistema de seguridad y salud en el trabajo. ¿Cuáles serían los objetivos en nuestro ejemplo de una política familiar?: Identificar los riesgos a los que están expuestos cada uno de los miembros de la familia, proteger la seguridad y salud de sus integrantes, fomentar la aplicación de normas que generen hábitos saludables y establecer mecanismos de comunicación efectivos, para la práctica de los valores fundamentales que rigen al interior de la familia. AUTORIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
Una vez elaborada la política y para facilitar su implantación, se recomienda que sea autorizado por quienes intervienen: • Por la alta dirección, para darle formalidad y el apoyo necesario. • Por el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que intervino en el proceso. • Los representantes del comité paritario o vigía de seguridad y salud. • Líderes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
41
DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA POR LA DIRECCIÓN
Es de obligatorio cumplimiento para todos los que tienen alguna responsabilidad en la implantación, el desarrollo o el control de la totalidad de los procesos de la organización. Se hace referencia a la Misión de esa Política como por ejemplo, procurar la mayor rentabilidad, competitividad de la organización así como de la supervivencia de los empleados y de la organización aplicando los valores que la distinguen para la satisfacción del cliente entre otros. La política de seguridad y salud debe ser orientada a: • Dotar a la organización de los procesos óptimos y seguros que contribuyan al bienestar de los trabajadores, protegiéndolos así de los riesgos laborales. • Proveer a la organización de sistemas de autoevaluación que suministren datos con respecto al rumbo que lleva la SST dentro de ella y que permitan generar acciones correctivas. • Generar la documentación que sustente la implantación, desarrollo y control de la totalidad de los procesos que orientan a la SST en la organización. • Establecer mecanismos de comunicación entre la dirección y los trabajadores a través del manejo de la información, procurando que esta se encuentre disponible a las partes interesadas. Siguiendo con nuestro ejemplo inicial, una política familiar se debe publicar y dar a conocer a todos los miembros de la familia con una buena comunicación, procurando con el ejemplo y la práctica de los principios establecidos que la política se cumpla y se respeten cada una de las decisiones que se implantaron como fundamentales para reflejar los objetivos y las metas que desea alcanzar el núcleo familiar, para ello se hará una observación y seguimiento del cumplimiento y aplicación de la misma. En nuestro ejemplo la política familiar no es de carácter obligatorio que se publique por escrito en un lugar visible, como si lo es la publicación de la política de seguridad y salud de la organización, pero sí es importante en la política familiar la retroalimentación permanente entre todos sus integrantes, guiados por los líderes para hacer cumplir las normas establecidas implementando las acciones correctivas necesarias para la mejora continua de la formación en valores de la familia. Tanto en las organizaciones empresariales como en nuestro ejemplo familiar, es importante que esta política sea sensibilizada y observada, para que se aplique. Por ello es importante el liderazgo. LIDERAZGO
2. LIDERAZGO TRANSFORMADOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
El sistema de gestión de seguridad y salud deberá ser liderado por la alta gerencia, quien podrá incentivar el potencial y liderazgo del equipo que conforma la organización, ya que el papel del supervisor es fundamental para el logro de los objetivos. Definición líder: • «Alguien que guía a otros hacia una determinada dirección bajo ciertos principios, valores, conductas, actitudes, estados de ánimo y de consciencia»”. • «Alguien que ayuda a la gente a que tenga una visión de su propio potencial». 2.1. DIFERENCIA ENTRE JEFE Y LÍDER.
42
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gráfica n° 6.
2.2. ¿QUIÉNES PUEDEN SER LÍDERES?
En un sistema de gestión en seguridad y salud es importante contar con el liderazgo de gerentes, supervisores, COPASST y cualquiera dentro de la organización que tenga los valores fundamentales de un líder que son: 2.2.1. VALORES DE UN LÍDER
Gráfica n° 7.
43
2.3. LIDERAZGO PRÁCTICO Y EFECTIVO DEL SUPERVISOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
Vale la pena mencionar que el verdadero liderazgo se logra cuando desarrollamos la capacidad de generar en los equipos que dependen del líder, nuevos líderes fruto de su liderazgo, es decir, promover la multiplicación de los líderes de la organización, capaces de trabajar en equipo por objetivos conjuntos alineados, que están comprometidos y dispuestos a fomentar la seguridad y la salud en las organizaciones, fortaleciendo sus competencias que le permiten cumplir con los objetivos del sistema (SGSST). Un buen liderazgo debe iniciar desde el proceso de gestión humana (reclutamiento o selección de personal) donde se determinarán quienes son los empleados que tienen la aptitud y que posean las habilidades y actitud de liderazgo, proceso que muchas veces no se tiene en cuenta porque se eligen los líderes a dedo sin tener en cuenta sus convicciones y las habilidades requeridas para asumir el rol de líderes que logren influenciar a otros a comprometerse con la seguridad y salud de su organización. Un líder del sistema de seguridad y salud debe: 1. Comprometerse con los objetivos del sistema de seguridad y salud. 2. Tener compromiso con el plan de seguridad y salud de la organización. 3. Prevenir y disminuir la accidentalidad, incidentes y enfermedades laborales. 4. Conocer los procedimientos establecidos en cuanto a la seguridad, salud y medio ambiente. 5. Alcanzar habilidades comunicativas avanzadas para transmitir el conocimiento. 6. Promover nuevos líderes dentro del sistema de gestión de la seguridad y salud. 2.3.1. GRUPOS DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Uno de los propósitos de la alta dirección en las organizaciones es conformar grupos de liderazgo desde las diferentes líneas de mando; se recomienda que el 10% del personal de la organización es fundamental para que los sistemas de gestión funcionen, que todos trabajen integralmente hacia la consecución de las metas planteadas; estos grupos pertenecen a varios niveles dentro de la organización: el líder del sistema (alta dirección), jefes de áreas, supervisores, COPASST, brigadistas, y todos los que se concienticen de la importancia de preservar la salud y la vida y puedan ejercer un liderazgo natural capaces de aportar sugerencias para el bien común. 2.4. FUNCIÓN DEL SUPERVISOR LÍDER EN SEGURIDAD Y SALUD
Es básico su liderazgo para el logro de la participación de los trabajadores en la funcionalidad del sistema de gestión de la seguridad y salud; su función principal es contribuir a fomentar la participación y compromiso de su equipo de trabajo con las normas establecidas en los procedimientos de seguridad, para la prevención integral de los riesgos, la declaratoria de la política, el autocuidado y el bienestar físico y mental, comprometiéndose con la observación y seguimiento permanente del cumplimiento de los objetivos de cada uno de las etapas del sistema, desde el plan de formación para la intervención de las brechas, las buenas prácticas de seguridad, con su acompañamiento para fortalecer los comportamientos seguros desde el actuar, para fortalecer el ser y el hacer. 2.4.1. ¿CÓMO SE REALIZA UNA SUPERVISIÓN EFECTIVA?
1. Acompañe a su equipo. 2. Comunique claramente lo que espera de su equipo. 3. Retroalimente a su equipo sobre las condiciones de su tarea, si lo hacen bien o mal.
44
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4. Promueva los hábitos saludables. 5. Delegue según la madurez de su equipo de trabajo. 6. Reconozca las habilidades de cada uno de los miembros de su equipo. 7. No reprima la capacidad intelectual. 8. Sea empático. 9. Tolere las equivocaciones, son oportunidades de mejora 10. No busque chivos expiatorios. 11. Sea justo y equitativo con su equipo de trabajo. 12. Resalte los logros de su equipo. 13. Respete las diferencias al interior de su equipo de trabajo. 14. Respete las opiniones de su equipo y téngalas en cuenta. 15. Practique la comunicación asertiva a través de la retroalimentación positiva. 2.4.2. FUNCIONES DEL LÍDER QUE SUPERVISA EL SG–SST
• • • • • • • • •
Fomentar y asegurar que los procedimientos aplicados por el trabajador sean óptimos, según lo establecido por la empresa. Procurar el cuidado integral de la salud del trabajador. Verificar el cumplimiento de normas y reglamentos del SG–SST. Estimular la conservación del orden y aseo en los lugares de trabajo, herramientas y equipos. Promover la utilización de elementos de protección personal, en forma oportuna y adecuada. Informar toda condición peligrosa o práctica insegura aportando sugerencias para prevenir o controlar los factores de riesgos. Formar parte activa del COPASST, programas de inspección, etc. Gestionar la participación activa de los trabajadores en las capacitaciones, según plan de formación del SG–SST. Contribuir al cumplimiento de objetivos del SG–SST.
Gráfica n° 8. Rol del Líder
45
2.5. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE UN LÍDER (COACH)
= guiar y concientizar a su equipo de lo que son y lo que quieren llegar a ser. El líder coach apoya y guía a su equipo, conoce sus motivaciones, estimula a basar el comportamiento de su equipo en valores bien definidos y alineados que le permiten el éxito en sus metas y los de las organizaciones. LÍDER COACH
• • • • • • • • • • • • • • •
Habilidad para fijar metas y objetivos (Pensamiento estratégico). Habilidad para planificar. Habilidad para comunicarse efectivamente (Comunicación avanzada). Inteligencia emocional. Autoconocimiento. Conocimientos técnicos de su oficio y administrativos de la organización. Carisma. Responsabilidad. Trabajo en equipo. Manejo del conflicto. Razonamiento analítico. Iniciativa. Voluntad de aprender. Orientación al logro. Toma de decisiones.
2.6. HABILIDADES COMUNICATIVAS AVANZADAS DE UN LÍDER EN SST
Un buen líder deberá tener en cuenta la importancia de una comunicación efectiva. la comunicación es el proceso en el cual una persona establece contacto con otra y le transmite la información. 2.6.1. DEFINICIÓN:
2.6.2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Gráfica n° 9.
46
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.6.3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
• • •
Significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de quien habla. Se refiere a la habilidad de escuchar, no solo las palabras sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Saber ponerse en el lugar de la otra persona.
habilidad para ponerse en los zapatos del otro, crear un entorno de confianza, reconocer y entender los sentimientos de los empleados así no esté de acuerdo con ellos. Capacidad de motivar y fomentar los aspectos positivos de su equipo igualando expectativas; creer en su potencial, basando la relación en el fomento del respeto. Empatía:
tener la capacidad de escuchar más allá de las palabras, saber escuchar el lenguaje verbal y no verbal desarrollando la habilidad de observar, captar, comprender y responder adecuadamente a las necesidades y sentimientos del empleado . Tener la habilidad de observar las actitudes para escuchar activamente detectando los sentimientos, las emociones y el lenguaje desde el silencio, el lenguaje corporal, el tono de voz y hasta las palabras. Escucha activa:
tener la habilidad de utilizar la pregunta como la herramienta básica para el proceso de concientizar y liderar el cambio en la consecución de los intereses y objetivos planteados. Tener la capacidad de fomentar el cambio de los paradigmas utilizando las preguntas necesarias que lleven a concientizar al empleado sobre los ajustes necesarios para adaptarse a la nueva de cultura de la seguridad dentro del programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). Preguntas efectivas:
capacidad de compartir percepciones, apoyar o confrontar al grupo para lograr dar continuidad al proceso. Tener la capacidad de reconocer los avances del proceso, confrontar al grupo, apoyar al equipo y dar retroalimentación positiva para devolver al empleado sus impresiones en el proceso de observación, reforzar la consecución de los objetivos y el cambio de comportamiento hacia la seguridad según lo planteado. Retroalimentación positiva:
pronunciarse en forma clara haciendo valer sus derechos de decir lo que se quiere según sus sentimientos y emociones, sin descuidar los principios básicos de la decencia y el respeto hacia él y hacia los demás, manteniéndose en el punto neutro entre la sumisión y la agresividad. Se expresa sin miedo y con seguridad de lo que se quiere; mantiene la distancia adecuada con el receptor sin intimidad ni aburrir; maneja un lenguaje positivo y refleja credibilidad. Asertividad:
47
2.7. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Saber reconocer en los demás las emociones que acompañan al comportamiento, la realidad distinta a la carga emocional, apertura al cambio, adaptación ante la ambigüedad. conoce y sabe reconocer sus propias emociones, sentimientos, fortalezas, debilidades, reacciones y su efecto en su vida personal y sobre los demás. Autoconciencia:
Confianza en sí mismo:
diagnóstico de sus fortalezas y debilidades, reconocimiento de sus estados de
ánimo. Autocontrol:
la capacidad de controlar sus impulsos y emociones positivas y negativas, pensar antes de
actuar. busca alcanzar las metas con pasión en el aquí y el ahora, supera sus expectativas con energía y perseverancia Motivación al logro:
influye en el equipo con entusiasmo y convicción no por obligación. Persuade con el ejemplo, genera confianza y respeto en sus relaciones interpersonales. Persuade a través del ejemplo, por su habilidad de comunicación y por su credibilidad. Persuasión:
2.8. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.8.1. HABILIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO
Gráfica 10. Conciencia y Autocontrol
¿Quién soy yo? ¿Cuál es el propósito de mi vida? ¿Cómo influyen mis modelos mentales, creencias y valores en mi ética como líder? ¿Cuál es mi visión? Es importante autoevaluarme para definir cuáles son las competencias que debo trabajar en mi vida para crecer como persona y poder ejercer un liderazgo integral desde mi ser, mi actuar y mi hacer. Debemos tener claro que una visión, además de ser una poderosa imagen mental de lo que se quiere ser, ver, sentir y tener en el futuro, para que sea una visión debe cumplir con lo siguiente:
48
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Visión = Sueño + Acción + Pasión.
Un buen líder de seguridad y salud es quien posee la habilidad de lograr su visión y la de su organización sin olvidar su misión. Ahora aprenderás cuáles son las actividades que deberás desarrollar para ser un buen líder. El cuadro que se muestra a continuación contiene las competencias necesarias para desarrollar el liderazgo. • • • • • • • •
Competencia personal. Competencia vida saludable. Competencia intelectual. Competencia afectiva. Competencia económica. Competencia espiritual. Competencia social. Competencia diversión (ocio)
Cuadro n° 1. Analizando mis Metas MIS “8” YO
Alcanzando mis metas - Horario para desarrollar mis competencias Competencias
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Personal Intelectual Afectiva Salud Económica Espiritual Social Diversión 2.9. ESTILOS DE LIDERAZGO
Existen varios tipos de liderazgo de acuerdo a la madurez de los integrantes de la organización y a otros múltiples factores. El líder del sistema de seguridad y salud, podrá elegir qué tipo de liderazgo ejercer para cumplir con los objetivos declarados en la política. desarrolla y trasmite visión del futuro. Impositivo: directivo con tendencia a impartir conductas de ejecución inmediata. Participativo: conductas que implican compromiso y participación, trabajo en equipo. Coaching: trata de incidir en el desarrollo y mejoramiento profesional de los colaboradores. Afiliativo: desarrolla conductas tendientes a lograr armonía. Laissez faire: se caracteriza por cierto abandono del rol del liderazgo. Orientativo:
49
En todas las organizaciones el líder coach ejerce una gran motivación para despertar el potencial de cada uno de los miembros de la organización; este liderazgo concientiza al individuo de su realidad, sus opciones y mediante preguntas efectivas y las herramientas que tiene un líder, lo estimula para desarrollar el plan de acción necesario para pasar de su situación real a su situación deseada como un verdadero liderazgo de coaching. ¿El líder nace o se hace?
Las habilidades que acompañan a un líder algunas pueden ser aprendidas, como por ejemplo proyectar y lograr su visión, la habilidad de fijarse objetivos y metas o la capacidad de planificar, entre otros aspectos que él puede fortalecer mediante su proceso de formación; algunos líderes cuentan con el carisma innato fundamental para inspirar a otros para el logro de objetivos, basándose en esas características que nacen con él y lo hacen atrayente y carismático dentro del grupo u organización. Muy a pesar de lo anterior existen múltiples conceptos sobre el liderazgo, y sea que se el líder nace o se hace, en todos los casos lo importante es la pasión y la disciplina que requiere el rol de líder
2.10. PROCESO DE COACHING Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD.
El coaching es un modelo que tiene el propósito de desarrollar el potencial de las personas, basándose en una metodología estructurada. El proceso de coaching parte de la premisa que la concientización del individuo a quien se le guía a la consecución de los objetivos planteados, se da desde el presente (aquí y ahora) y se proyecta hacia la visión del futuro que se desea obtener. Líder coach
Quien lidera el proceso de coaching se denomina coach; esta persona debe cumplir con el principio básico del coaching el cual consiste en no trasmitir sus ideas, o directrices, su función es acompañar y a través de preguntas poderosas, concientizar a su equipo desde la apreciación y experiencia de ellos; promover a que respondan cuáles serían las soluciones a las dificultades que potencialmente puedan obstaculizar el logro de sus objetivos, despertando siempre la conciencia de su equipo y sus habilidades para superar las dificultades. Un liderazgo coach debe tener en cuenta lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
El coaching se enfoca a las posibilidades del futuro, no se tiene en cuenta el pasado, parte de la realidad actual hacia el futuro esperado. Para obtener lo mejor de su equipo el líder coach debe creer en su potencial, no puede prejuzgar o presuponer sobre las capacidades de su equipo para el logro de sus objetivos. El liderazgo coach se basa en una relación de confianza y confidencialidad. El equipo no aprende de su líder coach, aprende de sí mismo. El equipo es capaz de identificar sus fortalezas y debilidades para plantear las opciones que tiene para logar sus objetivos. El equipo con el acompañamiento del líder coach traza su plan de acción desde su realidad para crecer desde su ser, su actuar y lograr el hacer.
50
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gráfica n° 11. Coaching de Liderazgo 2.11. SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO (VALORES Y CREENCIAS)
La seguridad basada en el comportamiento se inicia en la última década del siglo XX. Tiene su origen en el concepto de administración de la seguridad moderna, observando que entre el 80–90% de los accidentes de trabajo tienen como causa inmediata un acto o comportamiento inseguro. Es por esto que hoy en día un gran número de las organizaciones modernas administran la seguridad con el enfoque de seguridad basada en el comportamiento humano (SBC). Para el desarrollo de SBC se deben cumplir las siguientes etapas: 1. 2. 3.
Comité de liderazgo. Diccionario de Procedimiento de trabajo seguro (PTS) en tareas críticas y neurocompetencias (perfiles) necesarios para las tareas Observación y Retroalimentación.
Debido a lo extenso de este tema se considera consultar otros libros del autor.
3. DOCUMENTACIÓN
Deberá tener documentada las responsabilidades frente al sistema de cada uno de los trabajadores de la empresa mediante un manual de descripción de funciones el cual tiene como propósito principal proveer al jefe o encargado de la organización un instrumento que oriente las diferentes funciones del personal de la misma. 3.1. GENERACIÓN Y MANEJO DE DOCUMENTOS
51
Estándar Nº 14
CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
La empresa debe contar con un sistema de archivo o retención documental, para los registros y documentos que soportan el SG-SST. Para la verificación de este sistema se debe comprobar mediante muestreo que los registros y documentos son legibles, fácilmente identificables y accesibles, protegidos contra daño y pérdida. La organización debe generar y archivar los documentos acordes a la normatividad legal vigente cumpliendo con las especificaciones para cada uno que le permitan mostrar las evidencias de que se cumple con lo planeado dentro del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Los documentos que se conservarán por un periodo de 20 años son: resultados médicos, paraclínicos, perfiles epidemiológicos, mediciones y monitoreo ambientales, registros de capacitaciones, suministro y reposición de elementos de protección personal, entre otros. 4. RENDICIÓN DE CUENTAS
Estándar Nº 15
RENDICIÓN DE CUENTAS
Quienes tengan responsabilidad sobre el SG-SST (Incluidos todos los niveles de la empresa), deben rendir cuentas anualmente sobre su desempeño y se debe contar con los registros documentales que lo evidencien. Además, la empresa debe definir los mecanismos por los que realizará este proceso verificando que se cumplan con los criterios del requisito. El responsable del SGSST tendrá acceso a todos los registros excepto a la Historia Clínica del trabajador: Resumamos lo que la organización debe tener como procedimiento documentado: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Política. Responsabilidades. Identificación anual de peligros. Matriz de amenazas. Matriz legal. Evaluación y valoración del riesgo. Informe de condiciones de salud. Perfil sociodemográfico de la población trabajadora. Programas de vigilancia epidemiológica. Plan de trabajo anual. Programa de capacitación anual. Procedimientos internos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo (PTS). Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal. Registro de entrega de protocolos de seguridad. Fichas técnica de riesgo químico. Soportes de convocatorias al COPASST. Elección y conformación del comité paritario y actas o vigías de seguridad. Reportes y las investigaciones de incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades laborales según normatividad vigente.
52
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
19. 20. 21. 22.
Evaluación y análisis de vulnerabilidad. Respuesta ante emergencias. Registros de Inspecciones. Evidencias de controles de riesgos prioritarios (Acciones Preventivas y Correctivas).
5. COMUNICACIÓN (EFECTIVA, EMOCIONAL, COACHING)
Estándar Nº 16 MECANISMOS DE COMUNICACIÓN
La empresa debe disponer de mecanismos eficaces para recibir y responder las comunicaciones internas y externas relativas a la SST, como por ejemplo el auto reporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores o contratistas. La empresa debe verificar la existencia de mecanismos de comunicación en SST y comprobar que las acciones que se desarrollaron para dar respuesta a las comunicaciones recibidas son eficaces. La organización deberá implementar estrategias que le permitan transmitir a todos sus miembros en forma efectiva las políticas, acciones, objetivos, metas que se establezcan como resultado del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, utilizando la metodología que se amolde a las características de la organización procurando un lenguaje claro sencillo y coherente a lo definido en su política utilizando la retroalimentación encaminada a el dialogo positivo utilizando un lenguaje integral asertivo lo cual garantizará su cumplimiento y la disminución de los eventos adversos. Se deberá establecer la comunicación efectiva para: • Recibir, documentar y responder. • Dar a conocer el Sistema de Seguridad y Salud del Trabajo SGSST. • Establecer los canales de comunicación adecuados para el aporte de ideas e inquietudes de los trabajadores con el fin de garantizar la mejora continua del sistema. Para completar el tema referente a comunicación, ver en el Paso n°. 2 de política lo referente a comunicación y liderazgo y en el punto 6 del Paso n°. 1. organización saludable. 6. GESTIÓN DE COMPRAS (ADQUISICIONES)
Estándar Nº 17 ADQUISICIONES (COMPRAS)
La empresa debe establecer un procedimiento para la identificación y evaluación de las especificaciones en SST, de las compras y adquisición de productos y servicios, como por ejemplo los Elementos de Protección Personal. La empresa debe verificar el cumplimiento de este procedimiento y la existencia de la matriz de elementos de protección personal. Para realizar una compra hay que tener en cuenta los siguientes criterios: costo, calidad y oportunidad del producto, facturación, etc.
53
7. GESTIÓN DE CONTRATISTAS (PROVEEDORES)
Estándar Nº 18
CONTRATACIÓN
La empresa debe incluir los aspectos de SST. En la evaluación y selección de proveedores y contratistas, debe validar que éstos tengan documentado e implementado el SG-SST, que conocen los peligros/riesgos y la forma de controlarlos al ejecutar el servicio a realizar en la empresa. El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del contrato. Se debe realizar un manual guía de contratistas en seguridad y salud. Para lo anterior, el empleador debe considerar como mínimo los siguientes aspectos: 1. 2. 3.
4.
5.
Incluir los aspectos de seguridad y salud en la evaluación y selección de proveedores y contratistas. Procurar canales de comunicación para la gestión de seguridad y salud con los proveedores, trabajadores en misión, contratistas y subcontratistas. Verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente el cumplimiento de la obligación de afiliación al sistema general de riesgos laborales, considerando la rotación del personal por parte de los proveedores contratistas. Informar a los proveedores y contratistas, previo al inicio del contrato, los peligros y riesgos generales y específicos de sus zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la forma de controlarlos y las medidas de prevención y atención de emergencias. Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del contrato en la empresa, el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, por parte de los contratistas y subcontratistas.
8. GESTIÓN DE CAMBIOS
Estándar Nº 19
GESTIÓN DEL CAMBIO
La empresa debe disponer de un procedimiento para evaluar el impacto sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo que se pueda generar por cambios internos (Introducción de nuevos procesos, cambio de los métodos de trabajo, cambio en instalaciones, etc.) o externos (Cambio en la legislación, evolución del conocimiento en SST, etc.). Se debe evaluar el impacto de este cambio sobre la SST. Para ello debe realizar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos cambios y debe adoptar las medidas de prevención y control antes de su implementación. De la misma manera, debe actualizar el plan de trabajo anual de seguridad y salud.
54
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 3
PASO 3 GESTIÓN DE MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS PLANIFICAR (DIAGNOSTICO)
EVALUACIÓN INICIAL
1. AUTOEVALUACIÓN:
Es una evaluación inicial que hace una persona idóneo que conozca la normatividad vigente que debe cumplir y permiten hacer un diagnóstico inicial de la situación de la organización en cuanto a seguridad y salud. 1.1. OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN:
• Definir las bases como documento para la toma de decisiones en la fase de Planeación del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) en el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la organización. • Mantener vigente las prioridades en seguridad y salud en el trabajo adaptando en cada revisión según los cambios internos y externos de la organización o los cambios en la norma legal del sistema general de riesgos laborales. 1.2. QUE DEBE CONTENER LA AUTOEVALUACIÓN INICIAL
Estándar Nº 20 EVALUACIÓN INICIAL DEL SG-SST
La empresa debe realizar la evaluación inicial del SG-SST, identificando las prioridades para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente y debe ser realizada por el responsable del SG-SST o ser contratada, por la empresa con personal externo con licencia en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo. Se debe verificar la existencia de la matriz legal, matriz de peligros, identificación de amenazas, verificación de controles, reporte de peligros, registros de asistencia a capacitaciones, análisis de puestos de trabajo, exámenes médicos de ingreso, periódicos, registro y seguimiento de indicadores estadísticos de riesgos profesionales (2 años anteriores) y será la línea de base para evaluar la mejora continua en el sistema. La evaluación inicial debe estar documentada y debe ser la base para la toma de decisiones y realizar el plan anual de trabajo (Plan de mejora). Esta evaluación se realizará de acuerdo a los estándares mínimos de la Resolución 1111 de 2017 y el Artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015 del Ministerio de Trabajo.
55
Una vez se realiza la evaluación inicial basándose en esos hallazgos y en ese diagnóstico se planifica el Sistema de seguridad y salud en el trabajo SGSST. 2. MATRIZ DE PELIGROS - GESTIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES EN LA EMPRESA
2.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS
2.1.1. OBJETIVO
El objetivo de este paso es identificar los peligros y adquirir la habilidad para realizar el diagnóstico de condiciones de trabajo de acuerdo a las necesidades puntuales de la empresa. Este paso es quizás uno de los más importantes del sistema ya que a partir de aquí se deben tener los principales peligros para sus medidas de intervención y control. 2.2. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Estándar Nº 21 METODOLOGÍA PARA LA IDENTFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
La empresa deberá definir y aplicar una metodología para la identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos de origen físico, ergonómico o biomecánico, biológico, químico, de seguridad, público, psicosocial, entre otros, con alcance sobre todos los procesos, actividades rutinarias y no rutinarias, maquinaria y equipos en todos los centros de trabajo y en todos los trabajadores independientemente de su forma de vinculación y/o contratación y posteriormente con base en la valoración de los riesgos, se deberán identificar aquellos que son prioritarios. Este método de identificación de peligros deberá incluir todos los cargos, incluir los peligros/riesgos, número de trabajadores expuestos, tiempos de exposición, consecuencias de la exposición, nivel de riesgo y controles existentes, los que se tienen que implantar previa identificación, evaluación y valoración de los riesgos. En el procedimiento se identificarán las materias primas, productos finales e intermedios, subproductos y material de desecho. La organización deberá poner a disposición de sus trabajadores los mecanismos para reportar las condiciones de trabajo peligrosas con relación al trabajo así como también deberá cumplir con la realización de actividades preventivas conforme a la norma legal vigente. La Matriz de peligros es una forma sistemática de Identificar, Localizar, Evaluar y Valorar los peligros/ riesgos, de forma que se pueda actualizar periódicamente y que permita el diseño de medidas de intervención y de prevención. Este proceso de formulación y seguimiento de la matriz de peligros, comienza al inicio de la década de los 70, cuando unos grupos de trabajadores plantearon el desarrollo de un modelo que tiene especial énfasis en la participación activa de todos los Usuarios de los PELIGROS/RIESGOS en los procesos de seguridad y salud.
56
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estándar Nº 22 IDENTFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
La identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo se deberá desarrollar con la participación de trabajadores de todos los niveles de la empresa y se deberá actualizar como mínimo una vez al año y cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones y maquinaria o equipos. En caso de encontrar valoraciones del riesgo no tolerables, se deberán implementar acciones de intervención y control, de forma inmediata para continuar con la tarea. La mejor forma de validar esta identificación de peligros es ir analizando la accidentalidad y enfermedades laborales en el histórico de la empresa y estos deben coincidir en la fuente o causa de la generación del daño del riesgo laboral. Estándar Nº 23 IDENTFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PELIGROS.
Si en la empresa se procesan, manipulan o se trabaja con agentes o sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda, causantes de enfermedades, incluidas en la tabla de enfermedades laborales, se deberán priorizar los riesgos asociados a estas sustancias o agentes y realizar acciones de prevención e intervención al respecto. Se debe disponer de un listado de materias primas e insumos, productos intermedios o finales, subproductos y desechos en el cual sea posible identificar si estas son o están compuestas por agentes o sustancias catalogadas como carcinógenas en el grupo I de la clasificación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) o con toxicidad aguda según los criterios del Sistema Globalmente Armonizado de la ONU (categorías I y II) y además se debe contar con áreas destinadas para el almacenamiento de éstas. Estándar Nº 24 MEDICIONES AMBIENTALES (QUIMICOS, FISICOS Y BIOLOGICOS).
Deberán realizarse mediciones ambientales de los riesgos prioritarios, provenientes de peligros químicos, físicos y/o biológicos, se verificarán resultados y estos se remitirán al COPASST o Vigía de SST. En la elaboración de la matriz de peligros para la clasificación se debe tener en cuenta lo siguiente:
• • • • • • •
Locación geográfica – recorrido. Observación de puestos de trabajo y procesos de la empresa. Entrevistas a trabajadores. Recolección de información sobre los peligros. Organización de la información. Análisis, evaluación y valoración de los riesgos. Toma de decisiones – recomendaciones.
Definiciones:
• • •
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que pueda ser causada por estos Matriz de peligro: constituye una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) de una empresa, el tipo y nivel de riesgos
57
• • •
inherentes a estas actividades y los factores exógenos y endógenos relacionados con estos riesgos (Peligros/ riesgo). Evaluación de riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa severidad. Identificación de peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de este. Valoración de riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado. El método a utilizar en la identificación, evaluación y valoración del riesgo es el de William Fine.
LOS SIGUIENTES SON LOS PASOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS: Área:
Escribir el nombre de la sección, o lugar que va a observar (por ejemplo: oficina, taller, etc.) Actividad, tarea y/u oficio:
Escribir la actividad, tarea u oficio que se va a analizar (Limpieza de maquinaria, Ensamble de piezas, etc.) Peligro:
• •
Condición de Higiene (produce enfermedades) Condición de Seguridad (accidentes)
Identificar los posibles efectos que puede ocurrirle a las personas que laboran en ese sitio. Ejemplos: Ruido (tipo de peligro) Sordera (posible riesgo) Efectos posibles:
Definición de la actividad:
Rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. No rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. Trabajadores Expuestos:
El número de personas que se encuentran en el área de riesgo, teniendo en cuenta, contratistas, personal directo, temporales, practicantes, etc. Ejemplo: 2 personas
Ingeniería
Control Humano
adecuados
Ejemplo: Capacitaciones en el uso adecuado de los elementos de protección personal, dotación de elementos de protección personal.
Ejemplo: Anclaje de la maquinaria, guardas de seguridad en los equipos, Sistema de ventilación
Control Documental y Administrativo
Ejemplo: Adecuación de áreas, señalización y demarcación, manuales de procedimiento (PTS).
Cuadro n° 2. Sistema de control existente en el momento de levantar la información:
58
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.3. ETAPAS DE FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS
Ahora nos detendremos en cada una de las etapas que nos conducirán a la elaboración y formulación de una matriz de peligros. 2.3.1. EL RIESGOS OCUPACIONAL.
Los RIESGOS OCUPACIONALES son los resultados de las modificaciones ambientales provocadas por el trabajo del hombre y que lo que puede observarse de ellos, son las consecuencias tanto humanas como materiales, en aquellos casos en que los riesgos se materializan. Es útil clasificar los RIESGOS según los tipos de patologías aquellos en que sus consecuencias son de observación rápida o inmediata. Normalmente son equivalentes a los que producen ACCIDENTES DE TRABAJO. A estos riesgos se acostumbra a expresarlos por la forma de accidente que podrían provocar; por ejemplo: Caídas de altura. Atrapamientos. Golpes. Caídas a nivel. Proyección. Caídas de objetos. Entre otros. Los riesgos que generan PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS, son aquellos cuyas consecuencias NO son de observación rápida o inmediata si no se producen a través del tiempo de exposición o en periodos largos, habitualmente son equivalentes a los que producen enfermedades profesionales. A estos riesgos se acostumbra a expresarlos por tipo de riesgo. Por ejemplo, Ruido, Iluminación, Contaminantes Químicos, Biomecánicos, entre muchos otros. 2.3.2. IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE PELIGROS.
El proceso de IDENTIFICACIÓN se debe iniciar considerando el tipo de patologías que pueden generar cada riesgo. a. Los riesgos que habitualmente generan Patología Traumática, se suelen identificar por la Forma de Accidente, que estos generarían en el caso que se actualizan. Pertenecen a este grupo de Riesgos los Mecánicos, Eléctricos, Incendios, Explosiones, frecuentemente vinculados con Las Condiciones de Seguridad. Son estas las condiciones materiales que influyen sobre los elementos móviles, los cortantes, los sistemas electrificados, los combustibles. Para poder identificar estos Riesgos se deben estudiar las máquinas y herramientas, los equipos de transporte, las instalaciones eléctricas, los sistemas contra incendio, así como también, las superficies de tránsito y trabajo, las plataformas, las escaleras, etc. b. Los Riesgos que habitualmente generan Patologías No Traumáticas, se acostumbra a identificarlos como tipo de riesgo. Los procesos que permiten su identificación, se deben a orientar hacia El Medio Ambiente Físico de Trabajo. Los riesgos físicos son los derivados de las condiciones relativas a: Ruido, Vibraciones, Iluminación, Temperaturas y Radiaciones. Este tipo se constituye en un importante grupo en las actividades industriales, en particular en los procesos de metalmecánica, en el trabajo constante con Pantallas de Datos.
59
Cuando en el trabajo se emplean sustancias o microorganismos que pueden reaccionar con el ser humano, se deben identificar los denominados RIESGOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS. Los que están motivados por la presencia de contaminantes Químicos y Biológicos en el medio ambiente de trabajo. También se podrán identificar los llamados Riesgos Biomecánicos, que tienen que ver entre otros con las inadaptaciones que un puesto o ambiente tiene para el hombre, en cuanto a distancias, posturas, diseños, sobrecargas de peso, etc. Estos riesgos tienen que ver entre otros con la POSTURA HABITUAL, con el diseño del puesto y con la SOBRECARGA Y ESFUERZOS. La carga de trabajo. Se deben identificar como Riesgos, las exigencias que la tarea impone al individuo: niveles de atención y de concentración, esfuerzos, manipulación de cargas, posturas de trabajo. 2.3.3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
Los factores de la organización pueden tener consecuencias para la salud de los trabajadores a nivel físico y sobre todo, a nivel mental y social, por lo que se identificaran como riesgos ocupacionales estos factores considerando la forma en cómo el trabajador se fragmenta en tareas elementales, así como el reparto de éstas entre diferentes individuos, unido a la distribución horaria, a la velocidad de ejecución y a las relaciones que se establecen dentro del centro de trabajo. Estos cinco grupos de riesgos no son excluyentes entre sí; es decir, que en ocasiones se puede ver la conveniencia de trasladar factores de un grupo a otro. Además de existir frecuentemente la posibilidad de que varios factores estén al mismo tiempo presentes, lo que hace que tengamos que considerar la relación que se produce. Por ejemplo, en un puesto de trabajo en el que el nivel de iluminación es insuficiente, los requerimientos con relación a la complejidad y a la rapidez de la labor, serán muy elevados y esto puede a su vez obligar al trabajador a unas condiciones posturales o de esfuerzo más penosas, que con una iluminación adecuada. La etapa de LOCALIZACIÓN tiene dos aspectos significativamente diferentes: La situación Geográfica del Riesgo y la Fuente del Riesgo. La situación Geográfica de los Riesgos en una empresa se puede lograr indicando la DEPENDENCIA donde se halla, aspecto que será la situación macro y la zona específica dentro de la dependencia que sería la situación micro. La FUENTE segundo aspecto en el proceso de Localización, tiene dos lecturas, una como aquello que está generando al riesgo y la otra como aquello que realmente se puede intervenir para disminuir la agresión del riesgo. 2.4. CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
60
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cuadro n° 3. Clasificación de los PELIGROS.
CLASIFICACIÓN PELIGRO A LA SALUD BIOLÓGICO Virus
FÍSICO
QUÍMICO
PELIGRO A LA SEGURIDAD
PSICOSOCIAL
BIOMECÁNICOS
CONDICIONES DE
FENÓMENOS
SEGURIDAD
NATURALES*
Mecánico (elementos de
Sismo
Ruido
Polvos
Gestión organizacional
Postura (prologada
(impacto
orgánicos
(estilo de mando,
mantenida, forzada, máquinas, herramientas,
intermitente
inorgánicos
pago, contratación,
antigravitacionales)
y continuo)
piezas a trabajar,
participación, inducción
materiales proyectados
y capacitación,
sólidos o fluidos
bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios) Bacterias
Iluminación
Fibras
Características de
(luz visible
la organización del
por exceso o
trabajo (comunicación,
deficiencia)
tecnología,
Esfuerzo
Eléctrico (alta y baja
Terremoto
tensión, estática)
organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor NÓICPIRCSED
Hongos
Vibración
Líquidos
Características del
Movimiento
Locativo (almacenamiento,
(cuerpo
(nieblas y
grupo social del
repetitivo
superficies de trabajo
entero,
rocíos)
trabajo (relaciones,
(irregularidades,
cohesión, calidad de
deslizantes, con diferencia
interacciones, trabajo
del nivel) condiciones de
en equipo
orden y aseo, caídas de
segmentaria)
Vendaval
objeto) Ricketsias
Temperaturas Gases y
Condiciones de la
Manipulación
Tecnológico (explosión,
extremas
tarea (carga mental,
manual de cargas
fuga, derrame, incendio)
vapores
(calor y frío)
Inundación
contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc).
Parásitos
Presión
Humos
Interface persona
atmosférica
metálicos,
tarea (conocimientos,
no
habilidades con
metálicos
relación a la
(normal y ajustada)
demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización
61
Accidentes de tránsito
Derrumbe
Picaduras
Radiaciones
Material
Jornada de trabajo
Públicos (Robos, atracos,
Precipitaciones
ionizantes
particulado
(pausas, trabajo
asaltos, atentados,
(lluvias,
(rayos x,
nocturno, rotación,
desorden público, etc.)
granizadas,
gama, beta
horas extras,
y alfa)
descansos)
heladas)
Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta infraroja) Mordeduras
Radiaciones
Trabajo en Alturas
no ionizantes (láser, ultravioleta infraroja) Fluidos o
Espacios Confinados
excrementos
1.
PELIGRO FÍSICO
Los peligros físicos son aquellas situaciones del ambiente que pueden ser medibles con distintos instrumentos, éstos actúan sobre el organismo de los trabajadores expuestos a su acción, con variabilidad de intensidad y tiempo de exposición. DEFINICIÓN:
Clasificación:
• • •
Energía mecánica: Ruido, vibraciones, presión barométrica (alta o baja). Energía térmica: Calor. Frío. Energía electromagnética: Radiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta), radiaciones no ionizantes, ultravioleta.
Principales fuentes generadoras:
Se refiere a los objetos, procesos, instrumentos, condiciones físicas donde se originan los diferentes factores de riesgo. ENERGÍA MECÁNICA
- - - - - - - - - - - - -
Ruido Plantas generadoras Plantas eléctricas Pulidoras Esmeriles Equipos neumáticos Equipos de corte Vibraciones Prensas Martillos neumáticos Alternadores Fallas en máquina por falta de utilización, mantenimiento. Falta de un buen anclaje
62
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ENERGÍA TÉRMICA
• • • •
Calor Hornos, ambiente Frío Refrigeradores, congeladores, ambiente
ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA
• •
Radiaciones no ionizantes El sol, lámparas de vapor de mercurio, gases de hidrógeno, tungsteno y halógenos, fluorescentes, arcos de soldadura
RADIACIÓN VISIBLE
• • • • • • •
Sol, lámparas incandescentes, tubos de neón, arcos de soldadura Radiación infrarroja Sol, superficies muy calientes, llamas Microondas y radiofrecuencia Estaciones de radio, emisiones de radio y TV Instalaciones de radar Sistemas de radio y comunicaciones
2.
PELIGRO QUÍMICO
DEFINICIÓN:
• • • •
Aerosoles Sólidos (polvos orgánicos e inorgánicos, humo metálico, humo no metálico y fibras) Líquidos Nieblas y rocíos, gases y vapores
3.
PELIGRO BIOLÓGICO
• • • • • •
Animal (mordeduras, picaduras, etc.) Vertebrados, invertebrados y derivados de animales. Vegetal Musgo, Helechos, Semillas: Fungal: hongos Protista: ameba, plasmodium Mónera: bacteria
PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS
Peligro químico
Aerosoles: Minería cerámica, cemento, maderas, harinas, soldaduras. Líquidos: Ebullición, Limpieza con vapor de agua, pinturas. Peligro biológico
Animales: Pelos, plumas, excrementos, fluidos, larvas de invertebrados, picaduras, mordeduras. Vegetales: Polvo vegetal, polen, maderas, esporas.
63
4.
PELIGRO PSICOLABORAL
Son aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo y las interacciones humanas Consecuencias:
• •
Comportamiento (Agresividad, Ansiedad) Físicas (Fatiga, dolor de espalda, cabeza, cuello, envejecimiento prematuro)
Clasificación:
• • • •
Contenido de la tarea Organización del tiempo de trabajo Relaciones Humanas Gestión
PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS
Peligro Psicolaboral:
• • • • • • • •
Contenido de la tarea. Trabajo repetitivo en cadena, monotonía, antigüedad del rol, identificación del producto. Organización del trabajo. Turnos, horas extras, pausas-descansos, ritmo, control del tiempo. Relaciones Humanas: Relaciones jerárquicas, cooperativistas, funcionales, participación (toma de decisiones) Gestión: Evaluación del desempeño, planes de inducción, capacitación, políticas de ascensos, estabilidades laborales, remuneración.
5.
PELIGRO BIOMECÁNICOS
• •
Carga estática: De pie, sentado, otros Carga Dinámica: Esfuerzos (por desplazamiento, al dejar o levantar cargas), Movimientos (cuello, extremidades superiores e inferiores)
PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS
Peligro Biomecánicos.
• • •
Diseño del puesto de trabajo: Altura, planos de trabajo, ubicación de controles, sillas, aspectos especiales, equipos. Organización del trabajo: organización secuencia productiva y del tiempo. Postura prolongada de pie, sentado, levantar carga, postura forzada de cuello.
6.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Peligro Mecánico
Definición: Máquinas, equipos y herramientas que por sus condiciones del funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último tiene la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales y provocar lesiones en los primeros o daños en los segundos.
64
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS
Peligro Mecánico
•
Maquinas, Herramientas manuales, equipos y elementos a presión, puntos de operación, manipulación de materiales, mecanismo en movimiento, fallas en máquinas por falta de utilización, mantenimiento, falta de un buen anclaje.
Peligro Eléctrico
Sistemas eléctricos de las máquinas, los equipos que al entrar al contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad. Riesgo Eléctrico:
•
Conexión eléctrica, tableros de control, transmisores de energía.
Clasificación:
• • •
Alta tensión Baja tensión Electricidad estática
Peligro Locativo
Condiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. Principales fuentes: Superficies de trabajo, sistemas de almacenamiento, distribución del área de trabajo, falta de orden y aseo, estructuras e instalaciones en la empresa, deficiencia en las estructuras de las escaleras, ubicación y aseguramiento de archivadores. Peligro Tecnológico
•
Incendios, explosiones, derrames, fugas.
Peligro de Accidente de Tránsito
•
Riesgo vial por accidente de vehículos de tracción (autos, motos, bicicletas)
Peligro Público
•
Atracos, Robos, agresiones, secuestros, atentados.
Peligro de Trabajo en Alturas
•
Se considera trabajar a más de 1.50 a nivel piso. (verificar normas de otros países)
Peligro de Espacios Confinados
•
Túneles, socavones, huecos, interior de tanques, alcantarillas etc.
65
2.5. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO OCUPACIONAL
Es una de las acciones que resulta necesaria para poder decidir la intervención más eficaz posible sobre los riesgos. La valoración de los riesgos permite jerarquizarlos. Para ello, vamos a referirnos a la clasificación por el tipo de patologías que cada riesgo puede generar. • Las patologías traumáticas tienen una escala cuantitativa. • Las patologías no traumáticas tienen una escala semicuantitativa. Por otra parte, en el proceso de valoración resulta conveniente además de utilizar criterios objetivos, contar con la participación de los Usuarios de los Riesgos, de forma que se pueda llevar a cabo la integración de ambas vías de información: la opinión de los Expertos y la de los Usuarios. A- RIESGOS QUE GENERAN PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS.
Una de las falencias con la que se ha convivido en los procesos de Valoración de este tipo de riesgos, ha sido la falta generalizada de criterios. A continuación se han tomado los valores de las escalas de valoración en el proceso de Sistematización de los Riesgos.
EVALUACIÓN DEL GRADO DE PELIGROSIDAD
La gravedad del peligro debido a un riesgo reconocido, se calcula por medio del “Grado de Peligrosidad”. Este se obtiene de una evaluación numérica que ha considerado tres factores: las Consecuencias (C) de un posible accidente debido al riesgo, la exposición (E) a la causa básica y la Probabilidad (P) de que ocurra la secuencia completa del accidente y consecuencias.
GP = C x E x P se define como la posibilidad de que una vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa del accidente se sucede en el tiempo, originándose accidente y consecuencias. Así: PROBABILIDAD:
Cuadro 4. Probabilidad.
66
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
se define como los resultados más probables de un accidente, debido al riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales y daños materiales. CONSECUENCIAS (C):
Cuadro 5. Consecuencias.
: se define como la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciaría la secuencia del accidente. EXPOSICIÓN (E)
Cuadro 6. Exposición.
GP = C x E x P Cuadro 7. Guía calificativa
TRATAMIENTO DEL RIESGO
Como tratamiento del riesgo se debe tener en cuenta la priorización de los controles así: • Eliminación. • Sustitución. • Controles de ingeniería. • Controles documentales y administrativos.
67
•
Control humano.
Es importante definir planes de acción tendientes a la reducción de la accidentalidad, con responsables y fechas de ejecución. Para iniciar la valoración de riesgos, diremos que cada uno debe quedar definido por el Grado de Peligrosidad, establecido por las variables: Consecuencias, Probabilidad Y Exposición. En el caso de un riesgo de caída de altura, desde un andamio tubular apoyado, donde la variable determinante es la altura de la plataforma, en que se encuentra el trabajador, podemos ayudarnos de la siguiente gráfica para las reflexiones que debería hacer el evaluador de esos riesgos. CONSECUENCIAS
1- 2- 3-
En la plataforma a 12 metros, las consecuencias más esperadas serían la muerte del trabajador. Para la plataforma a 3 metros, se podría esperar lesiones con posibles incapacidades permanentes. En la plataforma a 1,5 metros, las consecuencias en el caso de Caída, estarían del orden de lesiones con heridas leves. Si tenemos en consideración los valores planteados en la escala para la cuantificación de las consecuencias, se deberían seleccionar: 10 para el primer caso, 6 para el segundo caso y 1 para el tercero. Gráfico 12. Caída de Alturas
Una vez la situación del riesgo, se trata de evaluar las posibilidades de que los acontecimientos de la cadena, se completen en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas ni deseadas, esto teniendo en cuenta los controles existentes. En la gráfica se presenta el caso de la plataforma a 12 metros del piso. El valor para la variable Consecuencias seria el mismo. Ahora tratamos de determinar la nueva variable PROBABILIDAD para cada una de las situaciones planteadas, que se diferencia en los siguientes aspectos: PROBABILIDAD:
CONTROLES EXISTENTES:
1. 2. 3. 4.
El trabajo se realiza en una plataforma construida con un tablón de 20 centímetros de ancho. La plataforma de trabajo está construida con tres tablones de 20 centímetros, para un ancho total de 60 centímetros. Igual plataforma que en caso 2, pero se han dispuesto barandillas a 90 centímetros de altura sobre tablones, con una resistencia de 150 kg por metro lineal. Igual que en caso 3, pero el trabajador usa cinturón de seguridad, amarrado a una eslinga sujeta a un pórtico en el techo del edificio.
68
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Si tenemos en consideración los valores planteados en la escala para la cuantificación de la PROBABILIDAD presentada, se debería seleccionar: 6 para el primer caso, 3 para el segundo caso, 2 para el tercero y 1 para el cuarto. A cada una de estas tres variables se debe asignar un valor que la pondere y que se debe determinar en las Escalas propuestas. Así podemos definir el Grado de Peligrosidad de un riesgo como: G.P. = C x P x E
Esta valoración permite establecer una clasificación de los riesgos por el Grado de Peligrosidad. El mayor valor posible del rango de Grados de Peligrosidad, se obtendrá como producto de los valores máximos y el menor valor se obtendrá como producto de los valores mínimos.
WILLIAM FINE y CARKIN han experimentado estas valoraciones proponiendo valores para la determinación de la Escala del grado de peligrosidad. Con fines exclusivos de clasificación - lo que interesa es valor de cada grado – se propone establecer tres zonas en la escala: Primera zona Baja, segunda zona Medios y tercera zona Altos.
B. RIESGOS QUE GENERAN PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS.
Cuando se tenga que valorar riesgos de ese tipo, tenemos dos posibilidades: • Cuantificarlos objetivamente mediante instrumentos materiales de medida. • Cuantificarlos mediante criterios dados por la experiencia práctica o mediante escalas cualicuantitativas, que permiten cuantificar el Grado de Peligrosidad de algunos riesgos. CUANTIFICACIÓN INSTRUMENTAL DE LOS RIESGOS.
Mediante la opción de cuantificar con instrumentos el riesgo, se debe realizar una comparación con un estándar establecido, determinándose una dosis de exposición. Con este valor de dosis es posible establecer una correspondencia entre esta y el grado de peligrosidad. La correspondencia se hace teniendo en cuenta el siguiente criterio: Una dosis superior al 50%, constituye una situación de Riesgo que debe ser considerada como de Grado de Peligrosidad Medio. Y para una dosis superior al 100% la situación debe ser considerada como de Riesgo Alto.
69
CUANTIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS RIESGOS.
Se utiliza cuando el riesgo no se puede cuantificar por instrumentos, por su naturaleza misma o porque no estén disponibles. Ejemplo: El NO poder escuchar una conversación a tono normal, a una distancia entre cuarenta y cincuenta centímetros en un lugar, evidencia que el RUIDO debe valorarse como ALTO, ya que el nivel del mismo fácilmente estará comprendiendo entre 90 y 95 decibeles. La experiencia acumulada en la práctica de algunas mediciones ambientales, ha permitido formular más Escalas cualitativas que permiten cuantificar, el grado de peligrosidad de algunos riesgos de este, las escalas que por su naturaleza llamamos cuali – cuantitativas. Si los rangos para las Escalas de Grado de Peligrosidad son establecidos por los Riesgos de Patologías Traumáticas. (Como muestra la figura)
Entonces un riesgo valorado mediante el empleo de una Escala cualitativa, directamente como MEDIO, se le asigna un valor para el Grado De Peligrosidad comprendido en el rango de los Grados Medios, es decir entre 301 y 600 puntos. Esta asignación es necesaria ya que todos y cada uno de los riesgos, deben poseer un G.P., para que se pueda establecer una correspondencia entre todos los riesgos de la matriz y que además podamos estudiar la Repercusión de todos ellos, tal como se plantea seguidamente. ESCALA DE VALORACIÓN CUALICUANTITATIVA DE LOS RIESGOS NO TRAUMÁTICOS
Esta posibilidad es para la valoración de Riesgos Ocupacional en los casos en que no se disponga de la medición cuantitativa. Siendo una primera aproximación a la valoración del Riesgo y no pretendiendo en ningún momento ser sustituta de esta. RIESGOS FÍSICOS
ILUMINACIÓN ALTO
Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial, con sombras evidentes y dificultad visual para realizar la tarea. Deslumbramiento
MEDIO
Percepción de algunas sombras, fatiga visual.
BAJO
Ausencia de sombras, puede realizar la tarea con leve esfuerzo visual.
RUIDO ALTO
No escuchar una conversación a una intensidad normal a una distancia de 50 cm.
MEDIO
Escuchar la conversación a la distancia de 1 m en la intensidad normal.
BAJO
No hay dificultad para escuchar una conversación a intensidad normal a 2 m o mas
VIBRACIONES ALTO
Percibir vibraciones fuertes (martillo percutor, guadañadora)
MEDIO
Percibir moderadamente vibraciones (caladora manual)
BAJO
Vibraciones apenas percibidas (Afeitadora eléctrica)
70
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RADIACIONES IONIZANTES ALTO
Exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más)
MEDIO
Ocasionalmente y/o vecindad
BAJO
Rara vez, casi nunca sucede la exposición.
RADIACIONES NO IONIZANTES ALTO
6 Horas o más de exposición por jornada o turno
MEDIO
Entre 2 y 6 horas por jornada o turno
BAJO
Menos de 2 horas por jornada o turno
TEMPERATURAS BAJAS O ALTAS ALTO
Percepción de calor o frio en forma inmediata al ingresar al lugar que se valora.
MEDIO
Percepción de calor o frio luego de permanecer 5 minutos en el lugar que se valora
BAJO
Sensación de disconfort térmico.
RIESGOS BIOLÓGICOS BIOLÓGICO ALTO
MEDIO
BAJO
Contaminación biológica en: alimentos, bebidas, materiales manipulados, servicios de salud y públicos, entre otros; así como exposición a plagas y vectores sin medidas de control, pudiendo generar enfermedades mortales y graves sin tratamiento eficaz. Contaminación biológica en: alimentos, bebidas, materiales manipulados, servicios de salud y públicos entre otros; así como exposición a plagas y vectores, pudiendo generar enfermedades incapacitantes con tratamiento eficaz Condiciones sanitarias que pueden generar enfermedades leves de fácil tratamiento
RIESGOS ERGONÓMICOS (Biomecánicos) SOBRECARGA Y ESFUERZOS ALTO
MEDIO
BAJO
Manejo de cargas a brazo mayores a 25 Kg para hombres y 12,5 kg para mujeres, así como cargas a hombro mayores a 50 kg para hombres y 20 kg para mujeres. Manejo de cargas a brazo entre 15 y 25 kg para hombres y entre 7,5 y 12,5 kg para mujeres, así como cargas a hombro entre 30 y 50 kg para hombres y entre 10 y 20 kg para mujeres. Manejo de cargas a brazo menores a 15 kg para hombres y 7,5 kg para mujeres, así como cargas a hombro menores a 30 kg para hombres y 10 kg para mujeres
POSTURA HABITUAL ALTO
Mantenimiento de una postura forzada o invariable
MEDIO
Postura única con poca movilidad corporal
BAJO
De pie o sentado indistintamente, con pocas de cambiar postura
71
MOVIMIENTOS – RITMOS DE TRABAJO ALTO
Actividad a ritmo rápido y continuo
MEDIO
Trabajo continuo a ritmo moderado con posibilidad de hacer pausas
BAJO
Ritmo discontinuo con ocasionales ritmos rápidos.
DISEÑO DEL PUESTO
Puesto de trabajo que tiene varios puntos claramente nocivos que obligan al trabajador a sobrecarga biomecánica.
ALTO
MEDIO
Puesto de trabajo con varios puntos deficientes que causan incomodidad y malestar
BAJO
Puestos de trabajo con aspectos mejorables.
RIESGOS PSICOLABORALES RIESGOS PSICOLABORALES
En la medida en que los factores de riesgo puedan ocasionar: síndrome del quemado (burnout), trastornos severos de conducta, conflictos laborales y sociales, aislamiento o adicciones, entre otros.
ALTO
MEDIO
Estrés, relaciones conflictivas, agresividad, entre otros.
BAJO
Insatisfacción moderada.
RIESGOS QUÍMICOS SALUD
Sustancias o
INFLAMABILIDAD
REACTIVIDAD
mezclas que Sustancia o mezcla que se vaporiza rápido o Fácilmente
capaz
OTLA YUM
con una muy corta exposición completamente a la temperatura a la presión descomponerse
de
detonar
explosivamente
o en
pueden causar la muerte o daño atmosférica ambiental, o que se dispersa y se condiciones de temperatura y presiones permanente aún en casos de quemen fácilmente en el aire, como el propano. normales. atención médica inmediata
Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F)
Sustancias o
mezclas que Líquidos y sólidos que pueden encadenarse Capaz de detonar o descomponerse
con una muy corta exposición en casi todas las condiciones de temperatura explosivamente pero se requiere usar OTLA
pueden causar la muerte, daño ambiental, como la gasolina. Tienen un punto fuente de ignición, debe ser calentado permanente o daños temporales de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C bajo confinamiento antes de la ignición, aún en casos de atención médica (100°F) reacciona explosivamente con el agua o inmediata. detonar si recibe una descarga eléctrica fuerte. Sustancias o mezclas que bajo Sustancia o mezclas que deben calentarse Experimenta cambio químico violento en
OIDEM
su exposición intensa o continua moderadamente o exponerse a temperaturas condiciones de temperatura y presión pueden
causar incapacidad altas antes de que ocurra la ignición, como el elevadas, reacciona violentamente con temporal o posibles daños petrodisel. Su punto de inflamabilidad oscila agua o pueden formar mezclas explosivas permanentes a menos que se de entre 38°C(100°F) y 93°C(200°F) con agua. tratamiento médico rápido. Sustancias o mezclas que bajo Sustancia o mezclas que deben precalentarse Normalmente
estable
pero
puede
OJAB
su exposición causan irritación antes de que ocurra ignición, cuyo punto de llegar a ser inestable en condiciones de pero solo daños residuales inflamabilidad es superior a 93°C(200°F) menores aún en ausencia de tratamiento médico.
72
temperatura y presiones elevadas.
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.6. REPERCUSIÓN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES.
Disponiendo ya de los Grados de Peligrosidad de todos los riesgos ocupacionales de la empresa, estamos en condiciones de efectuar el estudio de la REPERCUSIÓN de cada riesgo. Dicho concepto es necesario establecerlo ya que las medidas de intervención deben orientarse inicialmente con más intensidad y prontitud sobre aquellos riesgos que afecten a la SALUD de más trabajadores. De no hacerlo, es muy posible que dediquemos esfuerzos a Riesgos que en realidad afectan poco y descuidemos otros riesgos que si están afectando la salud de grupos de trabajadores de la empresa. Se trata de tener en cuenta el número de trabajadores afectado por cada riesgo, de tal forma que este sea una variable que pondere al Grado de Peligrosidad del RIESGO en cuestión. En el esquema siguiente se expone cómo con el valor del G.P. Y el número de trabajadores se obtiene el valor de la Repercusión del Riesgo. Resulta conveniente disponer entonces en una columna en la que podamos registrar el número de trabajadores afectados para calcular la REPERCUSIÓN de RIESGO (RR). La cual se obtiene estableciendo el producto de G.P. por un factor de ponderación (F.P). que tenga en cuenta grupos de Expuestos de tal forma que no nos encontremos con que un riesgo con un Grado muy Bajo de Peligrosidad – o sea que afectaría muy poco a la salud – al ponderarlo directamente por un gran número de expuestos nos daría una repercusión muy grande, porque los que se debe multiplicar por una nueva variable, que represente ponderadamente a número de trabajadores. Cuadro n° 8. F.P
Grupos de Expuestos
1
1-25%
2
26-50%
3
51-75%
4
76-100%
En el cuadro anterior se presenta un ejemplo de correspondencia, en donde se tuvieron en cuenta los grupos de afectados por los riesgos en una determinada empresa. Para establecer los Factores de Ponderación adecuados en cada empresa, se deben determinar estos con base en los Grupos de Usuarios de los riesgos que posean frecuencias relativas proporcionales a los mismos. CONCLUSIONES.
Es la matriz de peligros el 3er paso para una adecuada Planificación de las Medidas de Intervención sobre los Riesgos. Debe la matriz formularse con la participación de todos los Usuarios de los Riesgos, de forma tan sistemática que permita establecer sin dificultades las actualizaciones que sean necesarias. También, es la matriz la base de partida, para programar la Gestión de Riesgos del Sistema de Seguridad y Salud en una empresa.
73
.1 albaT
74
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3. MATRIZ LEGAL
Estándar Nº 25
NORMATIVIDAD NACIONAL VIGENTE Y APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
La empresa debe definir la matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riesgos Laborales que le son aplicables. Se debe verificar que en la matriz se encuentren incluidas: • Las normas vigentes en riesgos laborales, aplicables a la empresa. • Las normas técnicas de cumplimiento de acuerdo con los peligros/riesgos identificados en la empresa (alturas, riesgos eléctricos, radiaciones ionizantes). • Las normas vigentes de diferentes entidades que sean aplicables (Min transporte, Min salud, Invima, etc) 4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD
4.1. MATRIZ DE PRIORIZACION DE RIESGOS
Partiendo de una matriz de riesgo sistemática y Actualizable, se facilita la selección ordenada de las medidas de intervención y la utilización óptima de los recursos disponibles. En principio, la diversidad de MEDIDAS para cada uno de los riesgos, permite plantear varias posibilidades de intervención y además se debe decidir ¿cuál? - ¿cuáles? Riesgos deben ser intervenidos. Para estos y otros interrogantes, se debe planear una metodología que contemple tanto la eficiencia de la programación desde un punto de vista técnico y humano, como la racionalización de los recursos que se van a destinar. Para plantear la metodología resulta necesario disponer un sistema de riesgos ocupacionales en el que cada uno de ellos tiene indicadores relativo a la repercusión o a la salud de los usuarios y el grado de agresión unitaria inicial con el que al comparar el mejoramiento que vaya a implicar la medida que al mismo se le aplique podríamos decir que es la base de partida para iniciar un proceso de planeación estratégica. En primer lugar se deben establecer que indicadores permitan contestar a los interrogantes planteados. A la pregunta, ¿Por qué riesgo comienza? se propone elegir aquel de entender la matriz que posea un grado de Repercusión más elevado. La segunda pregunta ¿Qué se debe hacer con el Riesgo seleccionado? Hemos de plantear que pueden existir varias medidas de intervención para un mismo riesgo ¿Cuál elegir? En estos casos hay que tener criterios objetivos para decidir. A continuación sugerimos algunos. Un RIESGO puede ser considerado según su Grado de Peligrosidad; Este ya es un criterio pero en aquellos casos en que se decide intervenir uno en particular debe tenerse en cuenta el impacto de cada Medida debiéndose considerar aquella que tenga en principio Mayor Impacto o Eficacia. La prioridad de cada una de las posibles medidas de intervención se puede obtener recurriendo
75
INDICADORES DE IMPACTO
I I = GPi – GPf GPi
a un indicador que se denomina de impacto (II) siendo este el primer indicador de Gestión en donde las variables a considerar son: Gpi = Grado de Peligrosidad Inicial del Riesgo Gpf = Grado de Peligrosidad final del Riesgo una vez aplicada la medida que se propone. Por otra parte se han de tener en cuenta para la selección de la Medida además de su impacto la necesidad de implementar a un costo económico asociado. Los aspectos que se deben considerar globalmente para la selección de la Medida son Impacto y Costo. Pudiéndose determinar un factor que justifique la selección cuando tenemos varias posibilidades de Medidas de intervención proponiendo que se seleccione aquella con un mayor factor de justificación (FJ) el cual queda expresado así: RR = REPERCUSIÓN DEL RIESGO COSTO = Valor económico de la Medida II = Indicador de Impacto de la Medida (Eficacia)
MEDIDA
FJ =
COSTO
Dispondríamos así para cada una de las Medidas de los correspondientes Factores de Justificación que permitan la decisión de la Medida de Intervención con el Criterio de mejor eficacia y un mejor costo. Para ello nos ayudamos de un cuadro en el que frente a cada uno de los Riesgos se asignan todas las posibles medidas de intervención. A cada una se le determina su EFICACIA y su COSTO. Los valores obtenidos se recogen en un cuadro como el que proponemos a continuación. Lógicamente para un riesgo determinado se debe seleccionar la Medida(s) que tengan un Mayor Factor de Justificación; así tendremos la mayor eficacia y el mejor uso de los factores. En estas condiciones puede darse el paso siguiente, Formular el Programa. La tabla número 2 que se muestra en la página siguiente facilita el ordenamiento del proceso de selección de Medidas. Se debe anotar cada uno de los Riesgos priorizados por su Repercusión y a cada uno de ellos se le asignan todas las posibles Medidas de Intervención. Luego se determinaran el valor de la EFICACIA y del COSTO de cada medida de intervención. Seguidamente se calcularían los factores de justificación anotándose en la última columna procediendo a seleccionar en cada Riesgos la Medida de intervención de Mayor(es) FJ (Factor de justificación).
Cuadro n° 9
76
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Este esquema permite un desarrollo de la planeación estratégica de las Medias de intervención y además facilita los pasos de gestión en SST, auditoria y mejora. Tabla 2. CUADRO DE PLANEACIÓN DE LAS INTERVENCIONES PRIORITARIAS RIESGO RR
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
EFICACIA II
COSTO
FJ
4.2. LAS ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.
Las estrategias tienen por objeto traducir la política a un conjunto de decisiones condicionales que determinan las actividades por realizar en función de las diferentes situaciones que puedan presentarse. La estrategia no solo tiene por objeto traducir la política al plan operativo; proporciona además a los planificadores, los elementos a partir de los cuales se deben considerar los diversos medios susceptibles de ser movilizados al servicio de los objetos de la política. La estrategia constituye, por tanto, el eslabón central del que depende por un lado, la explicitación de la política y del otro, la metodología de la planificación. Por ejemplo, podría llamarse estrategia, el manejar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo mediante SUBPROGRAMAS, utilizar la “multidisciplinariedad” en actividades de equipo. Un ejemplo de política de Seguridad y Salud en el Trabajo puede ser: “para el desarrollo de esta política, son fundamentales el compromiso y participación de todos los trabajadores”. 4.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES, AGRUPADAS POR SUBPROGRAMAS
Ver el Paso 4 que corresponde a las intervenciones de condiciones de trabajo y de condiciones de salud Nuestra experiencia nos ha aconsejado la formulación de las Actividades Preventivas agrupadas en los siguientes subprogramas del ciclo (PHVA).
77
PLANEAR
• •
GESTIÓN EN RECURSOS GESITÓN DOCUMENTAL
HACER
• • • •
GESTION A LA SALUD (Medicina del trabajo). GESTIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL (Vigilancia Epidemiológica Ocupacional). GESTION EN SEGURIDAD: Peligros Mecánico, eléctrico, locativo, tecnológico, accidentes de tránsito, público, trabajos de alto riesgo como :(trabajo en alturas y espacios confinados). GESTIÓN EN INDUCCIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO. (Gestión del conocimiento)
VERIFICAR
•
GESTIÓN EN VERIFICACIÓN Y AUDITORIA. (Gestión en seguimiento y resultado)
ACTUAR
•
GESTIÓN EN MEJORA.
5. PLAN DE TRABAJO
Estándar Nº 26
PLAN ANUAL DE TRABAJO
La empresa debe diseñar y definir un plan de trabajo anual para el cumplimiento del SG-SST, el cual identifica los objetivos propuestos, metas, responsabilidades, recursos, cronograma de actividades, y debe estar firmado por el empleador y el responsable del SG-SST. Se debe verificar el cumplimiento del mismo, en caso de desviaciones en su cumplimiento se deberá definir el plan de mejora para el logro del plan inicial. EL PLAN DE TRABAJO resulta de trasladar las actividades de cada una de las etapas o ciclos del PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), a un cuadro que contenga el Registro temporal de las mismas, el cual podría tener las características del que presentamos a continuación. (ver tabla 3 en página siguiente).
CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD
• • • • •
La organización cumple con la normatividad vigente en cuanto a riesgos laborales y estándares mínimos en cuanto a SG calidad que le apliquen. Incentiva la participación de todos los niveles de la organización en busca de la mejora continua de los resultados del SGSST por el cumplimiento de la norma. Visualizar claramente peligros, riesgos y amenazas y poder priorizarlos en el SGSST. Definición de objetivos y metas claras coherentes con el plan de trabajo de la organización. Definir el Plan de trabajo (firmado por la alta dirección) que define con claridad las actividades, sus responsables y los tiempos de ejecución para brindar un apoyo en el seguimiento del SGSST.
78
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Tabla 3. PLAN DE TRABAJO
79
CONCLUSIÓN FINAL.
El programa materializa todos los esfuerzos de cada empresa para controlar los riesgos laborales en cada uno de sus empleados. Tiene como punto de partida, la matriz de peligros que los identifica y los jerarquiza; el soporte consiste en las políticas, estrategias y objetivos diseñados para mejorar el medio laboral mediante el Control de los Riesgos; como instrumento de trabajo, el programa de Seguridad y Salud que recoge todos estos esfuerzos y un todo coherente, operativo y fácil de consultar como mecanismos de seguimiento y evaluación de los esfuerzos realizados en procura del mejor estar de los trabajadores. PREGUNTAS
•
• • •
•
Es un documento donde se identifican los peligros y riesgos Ayudan a entender los riesgos y peligros en las organizaciones y así motivar a los miembros de la organización a prevenir o reducir los efectos o impacto de un posible evento no deseado. ¿QUE ES MATRIZ DE AMENAZAS?: Es el documento que describe o identifica las amenazas de la organización ya sean de catástrofes naturales, tecnológicas y sociales. ¿QUE ES MATRIZ LEGAL?: Documento que contiene las normas legales que aplican a la organización con la evaluación y cumplimiento de los requisitos legales de la misma. ¿CUAL ES EL OBJETIVO MATRIZ DE PELIGROS?: Establecer un Diagnostico específico para cada lugar de trabajo dentro o fuera de la organización. Proporcionar información de los lugares al interior de la organización donde se presentan riesgos. ¿QUE ES UNA MATRIZ DE PELIGROS REACTIVA?: La identificación de Riesgos y Priorización de Riesgos debe aplicarse una metodología Pro-activa, sin embargo se presentan en ocasiones circunstancias donde se aplica una metodología reactiva por ejemplo después de una investigación de enfermedad laboral, accidente de trabajo, etc. ¿QUE ES MATRIZ DE PELIGROS?:
5.1. RECURSOS
Ver Paso No. 1
5.2. INDICADORES
En el proceso de planificación cada empresa debe construir los indicadores con una ficha técnica específica para cada uno (Ver Paso Nro. 4).
80
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 4
PASO 4 GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÉTODOS DE CONTROL (HACER) 1. APLICACIÓN, GESTIÓN DE RIESGO Y MÉTODO DE CONTROL
En este Paso se va a aplicar (implementar) todo lo que ha sido planificado en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Para este paso vamos a gestionar el riesgo en dos aspectos: 1. Intervención sobre las condiciones de trabajo. 2. Intervención sobre las condiciones de salud. La metodología a seguir va a ser a través del tratamiento que se le va a dar al riesgo en lo referente a: 1. Eliminación. 2. Sustitución. 3. Control de Ingeniería. 4. Control Documental (Administrativo). 5. Control Humano (Elementos de Protección Personal).
Estándar Nº 27 IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PELIGROS.
Deberán implementarse las medidas de prevención y control con base en el resultado de la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos incluidos los prioritarios y éstas se ejecutarán acorde con el esquema de jerarquización y de ser factible priorizar la intervención en la fuente y en el medio. Las medidas de prevención y control deben programarse en el Plan Anual de Trabajo para su ejecución. A continuación se van a describir cada uno de los riesgos, sus consecuencias y sus medidas de control de ingeniería, documental y humano. GESTIÓN EN SEGURIDAD
2. PELIGROS, RIESGOS, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE CONTROL
81
• RIESGO FÍSICO - Ruido
CONSECUENCIAS - Malestar, irritabilidad. - Disminución de audición. - Tensión emocional, dificultad para concentración. - Alteración del equilibrio. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO
1. Anclaje de máquinas. 2. Encerramiento de maquinas.
1. Audiometrías y otoscopias a trabajadores expuestos. 2. Utilizar equipos de protección auditiva. 3. Desarrollar programas de vigilancia epidemiológica en áreas de alto ruido. 4. Examen médico ocupacional. 5. Capacitación en el ruido y su salud.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Desarrollar programa de mantenimiento preventivo de máquinas y herramientas. 2. Disminuir el tiempo de exposición. 3. Hacer mediciones periódicas.
• RIESGO FÍSICO – Temperaturas extremas (calor)
CONSECUENCIAS - Mayor desgaste energético, irritabilidad, ansiedad, disminución de la concentración, alteraciones del sistema circulatorio, shock y muerte. - Deshidratación. - Agotamiento, cansancio. - Desequilibrio electrolítico. - Estrés térmico, golpe de calor, alteraciones en la presión arterial. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Sistemas de ventilación general. 2. Mangos de material aislante en la manipulación de materiales calientes. CONTROL DOCUMENTAL 1. Disminuir el tiempo de exposición. 2. Establecer tiempo de desacaloramiento al término de la jornada y al retirarse a lugares fríos. 3. Medición Ambiental.
82
CONTROL HUMANO 1. Exámenes médicos, énfasis en antecedentes cardiacos o cardiovasculares. Si es necesario hacer prueba de esfuerzo. 2. Establecer un programa de hidratación oral permanente para el personal expuesto a temperaturas muy altas. 3. Capacitación en calor y salud.
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• RIESGO FÍSICO – Temperaturas extremas (Frío)
CONSECUENCIAS - Congelación de dedos y corporales. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO
1. Revisar sistemáticamente juntas de tuberías de CO2. 2. Mangos de material aislante en la manipulación de materiales fríos.
1. Elevar la temperatura mediante aproximación del miembro afectado al cuerpo o inmersión en agua a 40 o 42 grados centígrados. Si hay congelación proporcionar atención especializada. 2. Capacitación. 3. Ropa especial de frío. 4. Examen médico ocupacional con énfasis en sistema cardiovascular. 5. Dotar de guantes aislantes de temperatura.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de turnos. 2. Medición Ambiental.
• RIESGO FÍSICO – Radiación No Ionizante
CONSECUENCIAS - Lesiones oftalmológicas en córnea; foto-queratosis, conjuntivitis agudas y cataratas. - Quemaduras en la piel. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Instalar mamparas aislantes entre el trabajador y la fuente. 2. Revisar y hacer mantenimiento a mirillas de hornos. CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de puestos. 2. Medición Ambiental.
CONTROL HUMANO 1. Exámenes médicos, énfasis en antecedentes cardiacos o cardiovasculares. Si es necesario hacer prueba de esfuerzo. 2. Visiometrías. 3. Dotar de pantallas, gafas o monogafas reflectivas y con filtro para las radiaciones. 4. Suministrar indumentaria de protección para altas temperaturas. 5. Establecer un programa de hidratación oral permanente para el personal expuesto a temperaturas muy altas.
• RIESGO FÍSICO – VIBRACIONES
CONSECUENCIAS - Sistémicos generales: alteraciones gastrointestinales, espondilitis, lesiones de discos intervertebrales. - Locales: Lesiones de las venas y las arterias (angioneurosis de los dedos), fenómeno de Raynaud “dedos blancos”. - Lesiones artrosicas a nivel de codo, hombro, muñeca, afecciones de coyunturas.
83
MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Esterilla de material atenuante de las vibraciones (caucho, corcho, etc.) Plataforma de trabajo anclada elásticamente o a soportes no vibratorios. 2. Manijas y asas revestidas de material aislante.
CONTROL HUMANO 1. Equipo de protección personal. a. Calzado de suela absorbente de vibraciones. b. Muñequeras, guantes acolchonados, cinturones para vibraciones. 2. Capacitación sobre métodos de amortiguación. 3. Exámenes médicos, descartando enfermedades del colágeno, lesiones de nervios periféricos y otras neuropatías. 4. Realizar examen de radiografía (RX) de codos y manos y pruebas de conducción nerviosa, cada 5 años. 5. De acuerdo con el criterio del médico del trabajo, practicar cuadro hemático, factor reumatoideo 6. Pruebas de conducción nerviosa Electromiografía(EMG).
CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de turnos. 2. Medición Ambiental. 3. Procedimientos de trabajo.
• RIESGO QUÍMICO – Polvo
CONSECUENCIA - Neumoconiosis. - Silicosis. - Tos. - Fatiga. - Cianosis. - Estertores pulmonares. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO 1. Exámenes médicos de vigilancia respiratoria. 2. Espirometrías a trabajadores expuestos. 3. Desarrollar programas de vigilancia epidemiológica en áreas material particulado 4. Capacitación. 5. Espirometrías y RX de Tórax (Ap y Lateral) 6. Protección respiratoria.
1. Utilizar medios húmedos para pulido, corte y limpieza. 2. Ventilación local o exhaustiva. 3. Encerramientos. CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de turnos. 2. Medición Ambiental.
84
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• RIESGO QUÍMICO – Gases y Vapores
CONSECUENCIA - Irritación de vías respiratorias. - Mareos, somnolencias. - Dolor de cabeza - Vértigo - Convulsiones MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO
1. Ventilación mecánica, general o localizada según los resultados de las mediciones. 2. Instalar filtros y trampas a las chimeneas para asegurar que se vierte a la atmosfera aire sin contaminar.
1. Equipos de reanimación y entrenamiento, en su aplicación y detección del contaminante 2. Examen médico ocupacional respiratorio y sistémico. 3. Capacitación. 4. Protección respiratoria (Filtros Específicos).
CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de turnos. 2. Medición Ambiental. 3. Procedimiento de trabajo seguro.
• RIESGO QUÍMICO – Humos metálicos
CONSECUENCIA - Tos, rinitis alérgica, fatiga, fibrosis pulmonar, insuficiencia respiratoria. - Fiebre de humos metálicos. - Quemaduras. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Instalar sistema de extracción con incremento adicional, que entre en funcionamiento durante cargue y oxigenación de hornos. 2. Colocar filtros de recuperación en las chimeneas. 3.Cabina de extracción en laboratorios para el control de humos de metales fundidos.
CONTROL HUMANO 1. Exámenes médicos (ingreso y periódicos), con énfasis en sistema respiratorio, RX de Torax, espirometría con determinación de la capacidad vital y volumen respiratorio forzado durante primer segundo. Si existen medidas de control adecuadas, repetir cada 1 años, espirometrías cada 12 meses. 2. Instalar lavaojos y duchas de emergencia en laboratorios. 3. Dotar con equipo de protección personal apropiado. 4. Capacitación.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de turnos. 2. Procedimiento de trabajo seguro.
85
• RIESGO QUÍMICO – Vapores
CONSECUENCIA - Bronquitis crónicas, irritaciones respiratorias. - Lesiones dermatológicas. - Irritación de vías respiratorias, mareos, somnolencia, dolor de cabeza, vértigo, convulsiones. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Extracción localizada. 2. Ventilación general exhaustiva. 3. Ventilación localizada.
CONTROL HUMANO 1. Exámenes médicos con énfasis en sistema respiratorio y lesiones dermatológicas con periodicidad determinada por el médico del trabajo, de acuerdo con los niveles de concentración de los contaminantes. 2. Equipos de reanimación y entrenamiento en su aplicación y detección del contaminante. 3. Respiradores de cartucho químico específico para el contaminante y guantes resistentes a los productos.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de turnos. 2. Analizar los gases en las chimeneas para corregir las deficiencias de la combustión e instalar filtros y trampa a las chimeneas. 3. Medición ambiental.
• RIESGOS ERGONÓMICOS (Levantar carga) CONSECUENCIA - Cansancio. - Fatiga. - Lumbalgias de esfuerzos. - Desórdenes musculo – esquelético (DME).
MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Al adquirir máquinas, equipos, herramientas y muebles, considerar su diseño ergonómico y funcionalidad. 2. Ayudas mecánicas.
CONTROL HUMANO 1. Practicar exámenes preocupacionales y periódicos ocupacionales con determinación de condiciones músculo-esqueléticas, y contrastar su concordancia con las condiciones de trabajo. 2. Capacitación. 3. RX Columna lumbosacra. 4. Soporte de protección lumbar.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Rotación de turnos. 2. Efectuar análisis de puestos de trabajo y establecer perfiles ocupacionales. 3. Procurar alternar tareas de sobreesfuerzo con otras tareas. 4. Estudios de puesto de trabajo.
86
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• RIESGO PSICOSOCIALES – Monotonía y trabajos de bajo contenido
CONSECUENCIA - Estrés. - Desinterés, apatía. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DOCUMENTAL
CONTROL HUMANO
1. Evaluar las condiciones de sistemas y organización del trabajo. 2. Desarrollar políticas de estimulación y motivación al personal. 3. Rotación de turnos.
1. En trabajo repetitivos y monótonos y adiestramientos en el trabajo 2. Programa permanente de detección de alteraciones emocionales y proporcionar atención psicológicas cuando, a juicio del médico, sea necesario.
• RIESGO PSICOSOCIALES – Trabajo por turno nocturno e inestabilidad laboral.
CONSECUENCIA - Mala presentación personal que afecta el status y la autoestima. - Temores, falta de vínculos sólidos con la empresa. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DOCUMENTAL
CONTROL HUMANO
1. Establecer condiciones de estabilidad laboral y sentido de pertenencia. 2. Programar rotación gradual de horarios y fomentar prácticas de acondicionamiento durante fin de semana (días de descanso).
1. Dentro del examen de ingreso establecer características psicosociales del trabajador y exigencias del puesto a que aspire. 2. Capacitación.
• TRABAJO EN ALTURAS
CONSECUENCIA: - Caída con lesiones severas. - Politraumatismo y trauma craneoencefálico. - Muerte.
87
MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO: 1. Utilización de casco contra impacto. 2. Utilizar cinturón de seguridad unido a cable de acero. 3. Servicio de primeros auxilios con elementos para inmovilización de miembros y columna, control de hemorragias. 4. Asignación de personal capacitado en atención de primeros auxilios. 5. Capacitación en rescate en alturas. 6. Capacitación y entrenamiento en trabajos en alturas. 7. Examen médico ocupacional. 8. Audiometría, visiometría, colesterol, triglicéridos, glicemia.
1. Colocación de mallas de protección sobre los lugares de trabajo y/o tránsito no restringibles. 2. Puntos de anclajes. CONTROL DOCUMENTAL 1. Restringir el paso o permanencia de trabajadores, por área en donde se desplace materiales. 2. Establecer procedimientos para transporte de lesionados a centros asistenciales.
• RIESGOS MECÁNICOS – Por fallas en la operación de montacargas, material suspendido, caída de elemento izados o por medio de transporte de superficie.
CONSECUENCIA - Politraumatismo. - Arrollamiento o golpes. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO
1.La cabina estará cubierta con canastilla de acero para proteger en caso de caída de objetos. 2. Establecer plan de mantenimiento para eslingas, cables, poleas, tambores, frenos, ganchos, guarda-cables de elementos de suspensión, especialmente de cables expuestos a altas temperaturas.
1. Servicio de primeros auxilios con elementos para inmovilización de miembros y columna, control de hemorragias. 2. Asignación de personal capacitado en atención de primeros auxilios. 3. Establecer procedimientos para transportar lesionados a centros asistenciales. 4. Examen médico ocupacional. 5. Visiometría y Audiometría.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Los montacargas no deben moverse con las uñas a más de 0.25 mt de altura. 2. Si la carga interfiere el campo visual, conducir en reversa con señal acústica y luminosa de advertencia. 3. Velocidad máxima de 10k/h y señalización de vías vehiculares y de zona de peatones. 4. Adoptar códigos de señales y entrenar personal.
88
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• RIESGOS MECÁNICOS – Ocasionados por poleas, correas y cadenas de transmisión de fuerza, rodillos, ejes y volantes desprotegidos.
CONSECUENCIA - Atrapamientos, golpes, abrasiones, cortadas. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Instalar resguardos a poleas, correas y cadenas de transmisión de fuerza. 2. Colocar micro interruptores a tapas y cubiertas de máquinas y equipos riesgosos, que efectúen el enclavamiento parcial o total del equipo al abrirse el protector de partes especial peligro. 3. Dotar de dispositivos de seguridad que impidan el atrapamiento en el punto de operación de las máquinas y equipos. 4. Instalar comando de parada de emergencia que se puedan accionar sin intervención de las manos en máquinas y demás equipos que puedan producir atrapamientos.
CONTROL HUMANO 1. capacitar a los trabajadores sobre las precauciones de operación. 2. Examen Médico Ocupacional. 3. Prohibir el uso de relojes de pulsera, anillos, argollas, cadenas, cinturones o ropa suelta y proporcionar cofias a operarios con cabello largo.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Elaborar manuales de operación en las labores de mayor riesgo Establecer un programa permanente y disponer de personal capacitado y actualizado en primeros auxilios 2. Contar con botiquines que contengan como mínimo elementos que permitan el control de hemorragias, inmovilizadores articulares, camillas y tener establecidos procedimiento oportuno de traslado a centro asistencial. • RIESGOS LOCATIVO – Pisos húmedos
CONSECUENCIA - Golpes, lesiones de variada intensidad. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA: 1. Construir desagües cubiertos con rejillas antideslizantes. 2. Disponer de pisos con declives adecuados y lisos para evitar encharcamientos. 3. Instalar tarimas en puestos de trabajo y vías de transito. CONTROL DOCUMENTAL 1. Procedimiento de trabajo seguro.
CONTROL HUMANO 1. Dotar de botas impermeables y con suela antideslizante.
89
• RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES – Hornos de Fundición CONSECUENCIA: - Golpes. - Lesiones de extrema gravedad. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO
1. Efectuar precalentamiento de moldes, calderos y materiales antes de cargarlos en los hornos. 2. Mantener la cubierta exenta de goteras que puedan producir reacciones en hornos o sobre las escorias.
1. Plan de atención y transporte de heridos. 2. Programa de actuación en caso de emergencia. 3. Capacitación brigadas de emergencia.
CONTROL DOCUMENTAL 1. No autorizar el corte o perforación de cilindros, tubos o artefactos sin determinar su uso anterior y la existencia de desfogues. 2. Conformación de brigadas. 3. Plan de emergencia. 4. Mantenimiento del sistema eléctrico.
• RIESGOS BIOLÓGICOS – Contacto con fluidos corporales y otros
CONSECUENCIA: - Enfermedades infecciosas y micoticas de la piel y los pulmones. - Ántrax. - Carbunco. - Alergias. MEDIDAS DE CONTROL CONTROL DE INGENIERÍA:
CONTROL HUMANO
1. Colocar extractor en áreas donde se utilicen químicos (laboratorios).
1. Dotar de guantes. 2. Asear diariamente las áreas. 3. Lavado y desinfección de ropa de trabajo. 4. Inmunizar a los trabajadores expuestos. 5. Colocar guardianes (cuando se utilice material corto punzante). 6. Capacitación en riesgo biológico. 7. Valoración médica ocupacional.
CONTROL DOCUMENTAL 1. Procedimientos de trabajo seguro (Riesgo Biológico). 2. Programa de vigilancia epidemiológica (Riesgo biológico).
90
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3. GESTIÓN EN SEGURIDAD COMPONENTES CLAVES DE CONTROL EN CONDICIONES DE TRABAJO
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS
A continuación se van a definir de acuerdo a nuestra experiencia, las principales herramientas que debe tener una organización para la gestión de los riesgos. Estas son: 3.1. INSPECCIONES PLANEADAS
Estándar Nº 28 INSPECCIONES PLANEADAS
Se deben realizar inspecciones sistemáticas a las instalaciones, maquinaria o equipos, incluidos los relacionados con la prevención y atención de emergencias, con la participación del COPASST o Vigía de SST. Estas inspecciones deben estar documentadas a través de los registros o listas de chequeo (ver los peligros en el siguiente álbum fotográfico con sus controles de ingeniería, documental y humano). Es el reconocimiento detallado de las áreas o puestos de trabajo que posibilita la identificación, localización y valoración de las condiciones de trabajo existente y que puedan derivar en accidentes laborales, constituirse en riesgos determinados con la patología laboral. DEFINICIÓN:
Adquirir la habilidad para implementar las inspecciones planeadas como herramientas en la empresa para detectar y/o corregir a tiempo posibles fallas en el sistema productivo y disminuir riesgos que generen accidentes de trabajo y enfermedad profesional. OBJETIVO:
Gráfica 13. ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
PREPARACIÓN:
• • • •
•
•
Actitud proactiva durante toda la inspección. Planear, utilizando mapas y listados de equipos. Consulta de documentaciones especializadas sobre el proceso a analizar. Revisar los datos sobre accidentes de trabajo enfermedades profesionales, del sector o de la propia empresa. Consulta directa con el personal de la empresa sobre las características técnicas y aspectos organizativos de las instalaciones y procesos. Conocimiento de Normas y Reglamentos específicos que puede afectar al proceso.
EJECUCIÓN:
• • •
Orientarse con planos relacionados con el área o los equipos inspeccionados. Hacer énfasis en lo positivo. Actuar inmediatamente en caso de peligros existentes, detener trabajos expuestos a riesgos inminentes.
91
• • • •
Describir cada situación sub-estándar encontrada o detectada Calificar los peligros. Localizar peligros. Identificación de peligros.
EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS
• • • • •
Clasificar la exposición. Calificar la probabilidad de ocurrencia de accidentes. Conocer el costo y el grado de control. Buscar alternativas. Establecer y justificar las medidas preventivas y correctivas.
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE SEGUIMIENTO
Estas acciones pretenden verificar la ejecución de las acciones correctivas y preventivas planificadas e implementadas, el responsable de las inspecciones debe hacer seguimiento de la puesta en marcha de las acciones correctivas y de las recomendaciones dadas durante las inspecciones QUE SE DEBE INSPECCIONAR
Los lugares y objetos que merecen especial atención son: • Comportamientos críticos / condiciones sub estándares. • Superficies para caminar. • Estado de los vehículos. • Equipos de elevación. • Fuentes de energía. • Equipos de protección personal. • Herramientas portátiles. • Máquinas y equipos. • Orden y aseo. • Observación de tareas. EN CONCLUSIÓN:
Gráfica 14
92
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEJORAMIENTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y FORMULACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
Para el mejoramiento de las observaciones de actos/condiciones peligrosas, de tal manera que se identifiquen los peligros que en realidad puedan ocasionar Accidente de Trabajo (AT) y Enfermedad Laboral (EL), y así formular las medidas de control apropiadas para poder impactar en la siniestralidad expresada. METODOLOGÍA DE INSPECCIONES
A continuación: 1. Se muestra una fotografía o figura que ilustre los peligros a identificar. 2. Se toma unos cuantos segundos para observar los peligros. Los enlista. 3. Se indican las recomendaciones de control de riesgos. A manera de ejemplo se exponen fotos de las principales 20 situaciones de peligro que se deben tener en cuenta para la prevención de riesgos laborales: CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Peligros en metalmecánica. Peligros por falta de señales y demarcación. Peligros en plataformas y escaleras móviles. Peligro en el uso de herramientas manuales. Peligro en el mal levantamiento y transporte de cargas. Peligros en el manejo de sustancias químicas. Peligros en el izaje y transporte de cargas. Peligros en montajes y mantenimientos eléctricos. Peligro en máquinas sin protección de partes móviles. Peligros en espacios confinados. Peligros en soldaduras. Peligros en instalaciones locativas. Peligro en actividades de mantenimiento. Peligro por falta de orden y aseo. Peligros en sistemas de transporte de materiales. Peligros en procesos industriales. Peligro en bodegas de almacenamiento. Peligros a identificar en revisiones visuales en vehículos. Peligros en trabajos en alturas. Peligros en Montacargas.
93
94
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
95
96
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
97
98
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
99
100
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
101
102
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
103
104
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
105
106
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
107
108
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
109
110
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
111
112
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
113
INSPECCIÓN RIESGOS MECÁNICOS
Son los riesgos que se localizan en las máquinas, equipos y/o herramientas que se encuentran en continuo movimiento. DEFINICIÓN:
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?
Riesgos en las máquinas: Por ejemplo, riesgos localizados en el manejo de un torno. Riesgos en las equipos: Por ejemplo, riesgos localizados en un sistema contra incendios. Riesgos en herramientas: Por ejemplo, riesgos localizados en el manejo de una pulidora. Gráfico 15. LOS PELIGROS MÁS COMUNES:
RIESGOS DE ATRAPAMIENTO
CAUSAS: • Intervención manual en el punto de operación. • Aproximación al punto de operación por necesidades de fabricación. • Falla en la comunicación entre operarios. • Puesta en marcha imprevista de la máquina por activación de dispositivo. • Desplazamiento de mesas, carros, ajustes de piezas, etc. • El cambio automático de útiles. • Bancadas móviles contra objetos fijos. • Atrapamiento de ropa holgada, pelo, etc.
114
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEDIDAS DE CONTROL: • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente). • No distraiga su atención mientras opera maquinas. • Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de sacar piezas elaboradas, ni medirlas, ni limpiarlas con la máquina en funcionamiento. • Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la mano u otro elemento. • Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga. • Cuando limpie una máquina, asegúrese siempre que está apagada correctamente. • Nunca remueva o interfiera la protección o defensa de una máquina sin permiso. Informe inmediatamente, una defensa dañada. • Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos. • Conozca cómo parar rápidamente la máquina en una emergencia. RIESGOS DE APLASTAMIENTO
CAUSAS: • Introducción de miembros del cuerpo en áreas de trabajo que tengan movimiento de traslación lineal. • Enredo de ropa holgada, pulseras, etc. Al momento. • Colocarse debajo o lateralmente en el manejo de cargas. • Aproximación al punto de operación. • Puesta en marcha imprevista de la máquina por activación de dispositivo. MEDIDAS DE CONTROL: • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos de aplastamiento en sus procesos. • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente). • Nunca coloque su cuerpo debajo o entre equipo energizado a menos que se le haya quitado completamente la energía. • No distraiga su atención mientras opera maquinas. Tenga cuidado al colocar los dedos en algún lugar. • No introduzca sus extremidades en puntos de aplastamiento (limpieza, ajuste, lubricación, etc.). • Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar aplastamientos. • Consiga ayuda o use las herramientas para mover artículos grandes y/o pesados. • Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos. RIESGOS DE PROYECCIÓN DE OBJETOS
CAUSAS: Lesiones producidas por piezas, fragmentos o pequeñas partículas de material, proyectadas por una máquina, herramientas o materia prima a conformar.
115
MEDIDAS DE CONTROL: A - Protecciones Colectivas: • Pantallas situadas entre el trabajador y la pieza/herramienta, que detengan las proyecciones. Cambiarlas cuando dificulten la visibilidad. • Sistemas de extracción con la potencia suficiente para absorber las partículas que se produzcan. • Pantallas que aíslen el puesto de trabajo (protección frente a terceras personas). • En máquinas automatizadas, pantallas protectoras que encierren completamente la zona en que se producen las proyecciones. B - Equipos de Protección Individual: • Aplicarlas cuando no sea posible aplicar las protecciones colectivas. • En protección de los ojos, se utilizarán gafas de seguridad resistentes a impactos. • En protección de la cara, se utilizarán pantallas, abatibles o fijas, según las necesidades. • En protección de las manos, se utilizarán guantes de protección. • En protección corporal, se utilizarán delantales, manguitos, polainas, siempre que las proyecciones puedan alcanzar otras partes del cuerpo. • Los equipos de protección individual deberán estar certificados.
RIESGOS DE CORTE
CAUSAS: Por exposición a bordes filosos o herramientas cortantes de tipo rotacional (sierra circular), traslacional (caladora) o manual (cuchillo). MEDIDAS DE CONTROL: • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos de corte en sus procesos. • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente). • No distraiga su atención mientras opera maquinas. • Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese siempre que está apagada correctamente. • Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la mano u otro elemento. • Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga. • Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar cortes. No las remueva sin permiso. • Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos. • Conozca cómo parar rápidamente la máquina en una emergencia. RIESGOS DE PUNZONAMIENTO
CAUSAS: Por exposición a bordes o herramientas punzantes cortantes de tipo rotacional (volantas con pernos salientes), traslacional (remachadora) o manual (cincel).
116
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEDIDAS DE CONTROL: • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos punzantes en sus procesos. • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente). • No distraiga su atención mientras opera maquinas. No introduzca sus manos en puntos de punzonamiento. • Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese siempre que está apagada correctamente. • Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la mano u otro elemento. • Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga. • Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar punzonamiento. No las remueva sin permiso. • Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos. • Conozca cómo parar rápidamente la máquina en una emergencia. RIESGOS DE GOLPE
CAUSAS: Por exposición a partes fijas o en movimiento de las máquinas o equipos, o por operación de herramientas manuales. MEDIDAS DE CONTROL: • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos de golpe en sus procesos. • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente). • No distraiga su atención mientras opera maquinas. • Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese siempre que está apagada correctamente. • Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la mano u otro elemento. • Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga. • Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar golpes. No las remueva sin permiso. • Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos. • Conozca cómo parar rápidamente la máquina en una emergencia. RIESGOS DE QUEMADURAS
CAUSAS: Por exposición directa o indirecta a puntos calientes o radiantes de calor.
117
MEDIDAS DE CONTROL: • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos calientes en sus procesos. • No distraiga su atención mientras opera maquinas. No introduzca sus manos en puntos calientes. • Utilice EPP sugeridos para trabajos en caliente. • Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar calor. No las remueva sin permiso. • Tenga medio de ventilación general o localizada para sus procesos. • Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos. • Conozca cómo parar rápidamente la máquina en una emergencia. RIESGOS DE FRICCIÓN O ABRASIÓN
CAUSAS: Por exposición a partes en movimiento de las máquinas o equipos que contengan elementos de fricción o abrasivos. MEDIDAS DE CONTROL: • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos de fricción o abrasivos en sus procesos. • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente). • No distraiga su atención mientras opera maquinas. • Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese siempre que está apagada correctamente. • Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la mano u otro elemento. • Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga. • Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar heridas. No las remueva sin permiso. • Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos. • Conozca cómo parar rápidamente la máquina en una emergencia.
INSPECCIÓN DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR
Ver Tabla 4. Inspección planeada
118
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NÓICATNEMELPMI ED AHCEF ELBASNOPSER
LORTNOC ED OPIT
AVITCERROC O AVITNEVERP NÓICCA OICINI
NÓICAZIROIRP
SASERPME A SADAENALP SENOICCEPSNI ED ORTSIGER OTAMROF
ACIFICEPSE NÓICACIBU
OCIFÁRGOTOF ASORGILEP ORTSIGER NÓICIDNOC O OTCA
2
1
TI
TIN
ASERPME AL ED ERBMON
adaenalp nóiccepsnI .4 albaT
119
3.2. ANÁLISIS DE SEGURIDAD POR OFICIO (ASO)
Es una de las herramientas más eficaces para ayudar a empresarios, jefes de producción, supervisores y profesionales que buscan la mejora continua y el control de los riesgos en el trabajo. Este análisis permite conocer los riesgos de cada una de las tareas que conforman un oficio y, también, replantear métodos de trabajo que se han vuelto poco efectivos para el proceso productivo. ETAPAS DEL ASO:
El ASO conlleva a acciones claves que hay que cumplir en el antes, durante y después. 1.
ETAPA: PLANIFICAR El ASO se debe planificar para asegurar que el análisis se haga en el tiempo previsto con las personas idóneas y de acuerdo con el procedimiento para ello se debe: a) Seleccionar el oficio que se va a analizar, teniendo en cuenta la prioridad. b) Diseñar el formato en el que se va a recolectar la información. c) Reunir el equipo de trabajo y capacitarlo en la metodología. 2.
ETAPA: REALIZAR: Una vez conformado y entrenado el equipo este deberá: a) Observar cómo se realiza la tarea y fraccionarla en pasos básicos. b) Analizar cada paso para determinar todos los posibles riesgos. c) Formular y desarrollar recomendaciones tendientes a controlar o eliminar los riesgos asociados con cada paso. 3.
ETAPA: PLAN DE ACCION Y ESTANDARIZACIÓN Después de llenar todas las variables del formato y una vez definidas las recomendaciones se debe: a) Hacer un plan de acción (que, como, quien, y cuando) para llevar a cabo las medidas de prevención y control. b) Documentar y divulgar el procedimiento estandarizado. c) Hacer seguimiento al procedimiento estandarizado. 3.3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS)
Estándar Nº 29
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO (PTS) INSTRUCTIVOS, FICHAS TECNICAS
Y PROTOCOLO.
Se debe estructurar un Programa de prevención y protección de la seguridad y salud de las personas dirigido a los peligros identificados, que incluya procedimientos, instructivos, fichas técnicas y protocolos. Es una metodología de análisis y control de los riesgos ocupacionales, que ayuda a las empresas y sus trabajadores a reconocer los factores de riesgos propios de cada una de las tareas que componen un oficio. Este método permite indagar a profundidad en los procesos, procedimientos, tareas y actividades para identificar las causas básicas que afectan tanto el desempeño laboral, como la salud y seguridad de los operarios.
120
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es a partir del reconocimiento de dichas causas que se pueden generar las acciones de prevención y control. Una vez se lleven a la práctica tales acciones, la empresa podrá estandarizar un procedimiento de trabajo seguro, el cual le facilita aplicar los criterios de calidad, gestionar los riesgos y cumplir con la legislación. ¿PARA QUE SIRVE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS)?
La construcción e implementación de un PTS tiene los siguientes beneficios: Se cuenta con una herramienta que sirve de soporte para la inducción, capacitación y entrenamiento del personal, para garantizar un trabajo efectivo (logro de objetivos con el mínimo de pérdidas durante todas las etapas de los procesos del oficio). Las personas conocen los riesgos de su oficio no en forma aislada, sino como parte de un procedimiento que le da información sobre el que y el cómo, de las tareas que están bajo su responsabilidad. Son el marco de referencia para retroalimentar los comportamientos del personal que se desvían de los estándares establecidos. Sin PTS, las acciones emprendidas para controlar los riesgos de un proceso de trabajo se pueden perder en el tiempo y los problemas pueden aparecer nuevamente. Facilita la participación del trabajador en el control de los riesgos y en el mejoramiento continuo de las tareas de su oficio, lo cual genera una actitud favorable para el autocuidado. 3.4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Estándar Nº 30
MANTENIMIENTO PERIODICO DE INSTALACIONES, MAQUINAS, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS.
Se debe realizar el mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos y herramientas, de acuerdo con los manuales de uso, de los informes de las inspecciones o reportes de condiciones inseguras. El mantenimiento preventivo es aquel que se hace a la maquina o equipos, elementos e instalaciones locativas, de acuerdo con el estimativo de vida útil de sus diversas partes para evitar que ocurran daños, desperfecto o deterioro. Igual procedimiento deberá seguirse con los sistemas y métodos de control que se instalen para el control o eliminación de los factores de riesgo. La falta de mantenimiento preventivo efectivo, se considera como un grave riesgo para la seguridad del trabajador y la producción. Las acciones de mantenimiento, deben obedecer a un cronograma donde se determinen fechas, puestos, áreas o sectores de la producción etc. 3.5. SUPERVISIÓN Y OBSERVACIÓN DE COMPORTAMIENTOS CRÍTICOS (SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO)
1. LIDERAZGO (ver Paso 2) 2. NEUROCOMPETENCIAS (ver ASO) 3. OBSERVACION. El proceso de observación del comportamiento es básico para las empresas que quieren obtener un cambio no solo desde el punto de vista seguridad, sino en cuanto a la cultura de la organización.
121
Los pasos de la observación son: a) Que se va a observar. b) Quien va a observar. c) Donde se realizará el proceso de observación. d) Como se contabilizarán las observaciones. e) Tiempo del proceso total de observación. f) Análisis de la conducta. 4. RETROALIMENTACIÓN: Es una conversación que el observador hace con una persona o grupo sobre la percepción que este tiene en relación con su comportamiento y actitudes frente a la seguridad. Estándar Nº 31 VERIFICACIÓN DE APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL.
Se debe verificar la aplicación por parte de los trabajadores de las medidas de control. Así mismo se debe contar con los soportes documentales en donde se evidencie el cumplimiento en la aplicación de estas medidas de prevención. Estos soportes pueden ser: Lista de chequeo de inspecciones, observaciones, entrega de EPP, exámenes médicos periódicos, registro de mantenimiento de máquinas, equipos y entrega de procedimiento de trabajo seguro (PTS) 3.6. ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Estándar Nº 32
ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Se debe realizar el suministro y reposición oportuna de Elementos de Protección Personal a los trabajadores que lo requieran conforme al desgaste y condiciones de uso de los mismos y disponer de los soportes que lo evidencien (registro de entrega). Se debe verificar que los contratistas y subcontratistas que tengan trabajadores realizando actividades en la empresa, en su proceso de producción o de prestación de servicios realicen la entrega y reposición oportuna de los Elementos de Protección Personal y además se debe contar con los soportes que den cuenta del cumplimiento de estos. Además, se debe capacitar a los trabajadores para el uso de los Elementos de Protección Personal y contar con los respectivos soportes que lo evidencien. Se utiliza como último recurso en el control de riesgos, una vez agotadas las posibilidades de disminuirlos o eliminarlos en la fuente o en el medio, la razón obedece a un orden lógico de actuar, pues las otras dos formas representan un control ejercido directamente en el riesgo, mientras al recurrir al elemento de protección personal únicamente se impide que este haga contacto con el trabajador, pero el riesgo sigue presente. De acuerdo con la parte del cuerpo que pueda ser afectada se emplean los siguientes medios de protección parcial:
122
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cuadro 10. ZONA CORPORAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
CRÁNEO
casco, capuchón, cofia
CARA
pantallas, careta de acetato, malla, aluminizadas, etc
OJOS
caretas con filtro, anteojos, gafas, mono gafas, pantallas
OÍDOS
protectores de copa (orejeras), tapones internos, tapones externos
EXTREMIDADES SUPERIORES
guantes, y muñequeras
EXTREMIDADES INFERIORES
Calzado de seguridad, polainas, rodilleras, perneras, cubrepiés.
APARATO RESPIRATORIO
Caretas o respiradores mecánicos, de filtros químico, de suministro de aíre autónomos o dependientes.
TRONCO
Mandiles, delantales, chaquetas, petos.
3.7. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (INDUCCIÓN – REINDUCCIÓN) - MOTIGESTIÓN
Son charlas de cinco minutos de seguridad, generalmente realizadas por los supervisores a su equipo de trabajo para motivar y permitir analizar situaciones que pueden llevar a un accidente de trabajo. Lo ideal es que el supervisor a cargo de ejecutar el trabajo, analice la tarea del día, comente los riesgos que en ella existen y su forma de control. Esta charla debe ser participativa con todo el equipo, ya que es el momento adecuado para dar sus opiniones respecto a su punto de vista, experiencias o aportes a la tarea que se va a realizar. Lo ideal es que después de hacer esta retroalimentación con el equipo se verifique si se comprendió el mensaje y si la comunicación del mismo fue adecuada según el nivel de cada miembro del equipo que ejecutará la tarea. 4. GESTIÓN EN SALUD COMPONENTES CLAVES DE CONTROL EN CONDICIONES DE SALUD
4.1. INTERVENCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES DE SALUD
Es importante que la organización actualice y organice la descripción socio-demográfica de los trabajadores (edad, sexo, escolaridad, estado civil) con la caracterización de sus condiciones de salud, la evaluación y el análisis de las estadísticas de la salud de sus trabajadores, debe tener los resultados de los exámenes médicos (ingreso, periódicos ,retiro) y se deberá tener definida la frecuencia de los exámenes periódicos según el factor de riesgo, las condiciones de trabajo y estado de salud del trabajador así como del sistema de vigilancia epidemiológica implementado en la organización y la norma legal vigente.
123
Se debe tener la información actualizada de las incapacidades, ausentismo por causa médica, morbilidad, mortalidad de los trabajadores (enfermedad común, laboral o accidentes). La organización definirá los perfiles del cargo según los riesgos del puesto de trabajo (profesiograma) y se entregaran previa realización de los exámenes de ingreso, periódicos o retiro. 4.2. EXÁMENES DE INGRESO
El examen médico ocupacional de ingreso es el que se le realiza a un individuo antes de ingresar a un trabajo, en este examen se evalúa la capacidad física y sicológica del individuo para realizar una determinada tarea, según la norma o criterio deberá evaluarse de acuerdo al profesiograma que deberá ser suministrado por el empleador, según las condiciones de la tarea el trabajador deberá tener aptitud física y mental que le permita ejercerla sin que esta le ocasione incremento o daño a su salud integral; es el médico especialista en salud ocupacional o medicina del trabajo quien determina si el trabajador es apto o no para desarrollar la tarea y en consecuencia es quien define si es apto o no para ingresar al trabajo. El examen de admisión consta de: 4.2.1. ANAMNESIS:
El profesional médico le hace preguntas relacionadas con sus datos personales, edad, sexo, dirección, estado civil, síntomas o antecedentes importantes con cada uno de los sistemas que conforman el cuerpo humano, verificando los antecedentes personales y familiares, se le pregunta su historia ocupacional en cuanto a los oficios que ha realizado y los riesgos a que ha estado expuesto definiendo el tiempo en cada uno de estos oficios y en cual sector económico ha trabajado; indaga si ha tenido o no accidentes laborales, cirugías o cualquier síntoma o suceso que haya afectado su salud física o mental, esta revisión por sistemas se hace basada en las preguntas y respuestas dadas por el trabajador al médico evaluador. Así mismo sus hábitos de alcohol, cigarrillo o drogas psicoactivas y uso del tiempo libre (ejercicios). En caso de ser mujer se pregunta antecedentes gineco-obstétricos. 4.2.2. EXAMEN FÍSICO:
El médico evalúa por cada uno de los sistemas explorando si encuentra hallazgos o signos que orienten al diagnóstico descartando patologías o condiciones físicas que le impidan o no al trabajador realizar la tarea para la cual se envía al examen de admisión, en esta etapa se le toman los signos vitales y revisan cada sistema, acto donde el trabajador solo se explora según el acto médico establecido en los procedimientos de revisión médica de la historia clínica ocupacional. 4.2.3. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS (PARACLÍNICOS)
Son los exámenes que se realizan en el examen de ingresos orientada según los riesgos presentes en la labor que va a realizar el trabajador ejemplo audiometría, visiometría, espirometría, exámenes de laboratorio, etc. Estos exámenes ayudan al profesional médico especialista a definir la aptitud el futuro trabajador relacionando lo encontrado en las dos primeras partes del examen. 4.3. CLASIFICACIÓN DE APTITUD EN EL EXAMEN DE INGRESO
Una vez se termina con el examen de admisión, el médico especialista de acuerdo al profesiograma puede definir si el trabajador se encuentra en condiciones de desarrollar el trabajo para el cual se solicita admisión, se pueden clasificar así:
124
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Apto Apto con restricciones Aplazado Apto para trabajos especiales Estándar Nº 33 EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Se deben realizar las evaluaciones médicas de acuerdo con la normatividad y los peligros a los cuales se encuentren expuestos los trabajadores y además se deberán tener disponibles los conceptos de aptitud que demuestren la realización de éstas. Así mismo, se debe definir mediante un documento la frecuencia de las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas según tipo, magnitud, frecuencia de exposición a cada peligro, el estado de salud del trabajador, las recomendaciones de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la legislación vigente. Además, los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales deberán ser comunicados por escrito al trabajador y constatarán en su historia médica. Se debe tener el registro por escrito y firmado que evidencie de la comunicación al trabajador. Estándar Nº 34 CUSTODIA DE HISTORIAS CLINICAS
La empresa deberá solicitar a la Institución Prestadora de Servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo o al médico que practica los exámenes laborales, los soportes que demuestren que tienen a cargo la custodia de las historias clínicas. Se debe evidenciar un soporte (registro por escrito) de que la IPS o medico evaluador que garantice a través de un software de historia clínica u otro medio de acuerdo a las normas legales de salud vigente y en lo posible enviar el contrato y licencia de software si existiere con su copia de seguridad electrónica. La organización garantizará que la historia clínica ocupacional permanezca en custodia de la EPS, IPS o del médico que realiza el examen ocupacional respetando la confidencialidad de la Historia Clínica del trabajador, así mismo la organización acata las restricciones realizadas en el campo de la salud para la realización de las funciones adecuando el puesto de trabajo o reubicando al trabajador.
4.4. EXAMEN DE EGRESO
Es el que se realiza al trabajador una vez termina su contrato de trabajo, este debe realizarse en determinados días hábiles posterior a su retiro de acuerdo a la norma legal vigente. 4.5. EXAMEN PERIÓDICO (VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL)
Son los controles periódicos que se le realizan a los trabajadores dentro de los programas de vigilancia epidemiológica que le permiten al empleador conocer el diagnostico de salud de sus trabajadores, así como también definir el grado de eficacia de las medidas implementadas por la empresa para disminuir los riesgos propios de la actividad económica y de la tarea del trabajador., para orientar los temas de capacitación en los programas de prevención entre otros.
125
En los exámenes periódicos se evidencian y se realizan acciones para ejercer los controles de los riesgos estableciendo preventivamente programas de: a) b) c) d) e) f) g)
Prevención y control de sordera profesional. Prevención y control de trastornos pulmonares, (neumoconiosis, asma ocupacional). Prevención y control de la salud visual. Prevención de enfermedades comunes que se exacerban con el trabajo. Prevención de lumbalgia ocupacional y desordenes musculo esqueléticos. Prevención de dermatosis ocupacional. Control hematológico en ciertas actividades económicas con riesgos específicos como por ejemplo colinesterasa, (plaguicidas) plomo (pinturas), Hemogramas (radiaciones ionizantes, bencenos). h) Control en orina: Los trabajadores expuestos a mercurio, cromo, manganeso. i) Otras pruebas diagnósticas como pruebas neuropsicológicas (capacidad de concentración, memoria de trabajo, atención, reacción psicomotora, etc.), Alteraciones que pueden evitar el accidente de trabajo ya que son neuro-competencias básicas del origen del accidente de trabajo por comportamiento humano. Existen pruebas neuro-fisiológicas como la Velocidad de Conducción de los Nervios (VCN) para trabajadores que usan sustancias neuro-toxicas como plomo, mercurio, manganeso y movimientos repetitivos como síndrome del túnel el carpo. Estándar Nº 35
ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD (VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA)
Se deben definir y llevar a cabo las actividades de medicina del trabajo, promoción y prevención, de conformidad con las prioridades que sean identificadas en el diagnóstico de salud de los trabajadores y los peligros/riesgos de intervención prioritaria y contar con los principales programas de vigilancia epidemiológica ocupacional. 4.6. HIGIENE INDUSTRIAL
El control de los riesgos en el ambiente de trabajo requiere un análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos presentes en el entorno del trabajador, es fundamental relacionar los resultados de mediciones con los hallazgos encontrados en el examen del trabajador para definir si la enfermedad detectada tiene relación con la actividad laboral. Para esto anterior, el médico del trabajo necesita estar en permanente contacto con el higienista industrial para definir los TLV (valores límites permisibles) de los riesgos higiénicos que existen en el medio ambiente de trabajo. 4.7. ESTUDIO DE PUESTO DE TRABAJO
Se realiza como parte fundamental para definir el origen de la patología cuando el médico especialista en seguridad y salud quiere evaluar si esta tiene ocasión por la actividad laboral que realiza el trabajador, aportan también información importante para el diseño ergonómico de los puestos de trabajo, en el caso tan común de los desórdenes musculo esqueléticos, adaptando el puesto de trabajo al hombre, no el hombre al puesto de trabajo.
126
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El médico debe participar en forma activa en la evaluación del puesto de trabajo teniendo en cuenta la tarea y el tiempo de exposición; es un trabajo conjunto entre el médico especialista en seguridad y salud y el ingeniero o profesional especialista en ergonomía el que determinará unas condiciones apropiadas para propiciar un puesto de trabajo que no afecte la salud del trabajador. 4.8. REUBICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y RESTRICCIONES LABORALES
Estándar Nº 36 RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES MEDICO LABORALES
La empresa debe acatar las restricciones y recomendaciones médico laborales por parte de la Empresa Promotora de Salud (EPS) o Administradora de Riesgos Laborales (ARL) prescritas a los trabajadores para la realización de sus funciones. Así mismo y de ser necesario, se adecuará el puesto de trabajo, se reubicará al trabajador o se realizará la readaptación laboral. Se debe contar con el soporte de recibido de los documentos que son responsabilidad del empleador por parte de quienes califican origen, recomendaciones, restricciones y su acatamiento y en caso necesario el porcentaje de la pérdida de la capacidad laboral en primera oportunidad y/o a las Juntas de Calificación de Invalidez. El médico laboral tiene la responsabilidad de garantizar la salud y bienestar del trabajador, una vez conoce cuales son los factores que inciden en el deterioro de su salud física y mental y si estos presentan secuelas permanentes ya sea por enfermedad laboral, común o por accidente de trabajo, deben proceder a su reubicación; su nuevo puesto deberá estar acorde con sus condiciones de salud física y mental lo cual le proporcionará una seguridad y permanencia en su labor sin que esta le afecte o agrave su estado de salud.
4.9. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL
Es necesario que el médico conozca los riesgos, procedimientos de trabajo seguro, así como también las posibles enfermedades laborales que puedan derivarse de la actividad económica de su empresa (sordera, neumoconiosis, lumbalgia, dermatosis etc.). Es fundamental que se establezcan los programas de vigilancia orientados a la intervención del riesgo con el control en el trabajador, lo cual puede incidir también en la disminución de los accidentes de trabajo originados por una inadecuada prevención y control del factor humano. Adicional a lo anterior, es importante la valoración y análisis del ausentismo y así definir los tipos de ausentitas que hay en la empresa. 4.10. FOMENTOS DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Estándar Nº 37
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES (CONTROLES TABAQUISMO,
ALCOHOLISMO, FARMACO DEPENDENCIA Y OTROS).
127
La empresa debe tener un programa para promover entre los trabajadores estilos de vida y entornos saludables, incluyendo campañas específicas tendientes a la prevención y el control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, entre otros y disponer de los respectivos documentos y registros (programa) que evidencien el cumplimiento de esto. Son muchos los temas que se pueden desarrollar dentro de las instituciones que conlleven a mejorar la calidad de vida del trabajador y a lograr la constitución de empresas saludables. a) b) c) d) e) f) g) h) i)
Prevención de riesgos cardiovasculares. Prevención farmacodependencia y alcoholismo. Higiene y salud mental. Vacunación de acuerdo a los riesgos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual. Prevención y control de hipertensión arterial. Prevención y control de diabetes. Nutrición saludable y control de peso. Prevención de cáncer ginecológico y cáncer de mama.
4.11. CONTROL MANIPULADORES DE ALIMENTO
Este examen específico está dirigido a trabajadores que manipulan alimentos en diferentes sectores económicos y también en los casinos de la empresa (preparación de comidas). Se debe hacer una revisión exhaustiva del examen físico principalmente órganos de los sentidos, examen dermatológico completo incluido uñas, piel y faneras, y exámenes complementarios como: coprológico, frotis faringeo, y KOH en uñas. 4.12. ASESORÍA MÉDICO-LABORAL
Existen situaciones en donde el trabajador tiene que ser evaluado para calificar origen de enfermedad laboral o accidente de trabajo. En este caso, el médico laboral debe determinar origen y establecer el porcentaje de pérdida de capacidad laboral y así determinar si tiene derecho a una pensión de invalidez o una indemnización por pérdida de capacidad laboral. El médico deberá realizar mesas de trabajo o mesas laborales con las entidades administradoras de riesgos laborales (ARL) para discutir los casos con un enfoque técnico-científico y resolver dudas e inquietudes médico-laborales y EPS (Empresa Promotora de Salud). 4.13. PROFESIOGRAMAS
Estándar Nº 38
INFORMACION DE PERFILES DE CARGO AL MEDICO OCUPACIONAL EVALUADOR
La empresa deberá informar al médico que realiza las evaluaciones ocupacionales los perfiles del cargo, con una descripción de las tareas y el medio en el cual se desarrollará la labor respectiva. Esto anterior se verifica con un documento (profesiograma por cargos u oficios) enviado al médico o a la institución prestadora de salud y seguridad (IPS) debidamente firmada y radicada de recibido.
128
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4.14. DIAGNÓSTICO SOCIO-DEMOGRÁFICO DE CONDICIONES DE SALUD Estándar Nº 39 DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y DESCRIPCION SOCIO-DEMOGRÁFICA.
Se deberá contar como mínimo con la siguiente información actualizada de todos los trabajadores, del último año: la descripción sociodemográfica (edad, genero, escolaridad, estado civil), la caracterización de sus condiciones de salud, la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la salud de los trabajadores tanto de origen laboral como común y los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales. Todo esto anterior se debe verificar y validar con un documento de las condiciones de salud, firmado y refrendado por médico especialista de seguridad y salud que realizo dichas evaluaciones. A continuación, se muestra un ejemplo de las variables sociodemográficas y ocupacionales para realizar el diagnostico de condiciones de salud.
129
4.15. SANEAMIENTO BÁSICO Estándar Nº 40
SANEAMIENTO BÁSICO
La empresa debe garantizar el suministro permanente de agua potable, servicios sanitarios y mecanismos para la disposición de excretas y basuras. 4.16. ELIMINACIÓN ADECUADA DE RESIDUOS
Estándar Nº 41
ELIMINACIÓN ADECUADA DE RESIDUOS
La empresa debe eliminar los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que se producen, así como los residuos peligrosos de forma que no se ponga en riesgo a los trabajadores. Se debe tener un contrato de la empresa que elimina y verificar la destrucción de estos residuos peligrosos. 5. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (LECCIONES APRENDIDAS)
5.1.
LA
ORGANIZACIÓN
REGISTRARÁ,
REPORTARÁ
E
INVESTIGARÁ
LAS
ENFERMEDADES LABORALES, LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Estándar Nº 42
REPORTE DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.
La empresa debe reportar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), a la Entidad Promotora de Salud (EPS) todos los accidentes y las enfermedades laborales diagnosticadas. Así mismo, debe reportar a la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo el accidente grave y mortal, como las enfermedades diagnosticadas como laborales. Estos reportes se deben realizar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la enfermedad. Para verificar el cumplimiento de lo anterior se debe indagar con los trabajadores, si se han presentado accidentes de trabajo o enfermedades laborales y si se ha realizado su respectivo reporte. Es importante que la organización reporte a la administradora de Riesgos Laborales (ARL) y a la EPS (empresa promotora de salud) el evento dentro de los 2 días hábiles siguientes al incidente o accidente de trabajo el cual estará documentado en el FURAT (Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo); se documentará el reporte a la ARL. La organización deberá investigar las enfermedades laborales una vez son diagnosticadas, y determinará las causas básicas y promulgará acciones para evitar la ocurrencia de nuevos casos. Se documentará y se llevará un registro estadístico de los incidentes y accidentes, así como de enfermedades laborales.
130
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5.2 LA ORGANIZACIÓN GARANTIZARÁ LA VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES DE SALUD DE SUS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS PRIORITARIOS
La organización analiza la información de sus trabajadores y tiene en cuenta su salud frente a los riesgos prioritarios propios de ella; el comité paritario o vigía de seguridad y salud verifica que se cumplan las recomendaciones referentes a la salud de los trabajadores. Estándar Nº 43 REGISTRO, REPORTE E INVESTIGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES LABORALES, INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
La empresa debe investigar todos los accidentes e incidentes de trabajo y las enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales, determinando las causas básicas e inmediatas y evitar la posibilidad de que se presenten nuevos eventos y definir acciones para otros trabajadores potencialmente expuestos. La investigación debe realizarse dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento a través del equipo investigador y se deben remitir los informes de las investigaciones de accidente de trabajo grave o mortal o una enfermedad laboral mortal a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales y a la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo. Nota: En las investigaciones de accidente de trabajo grave o mortal deberá participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional o en Seguridad y Salud en el Trabajo. El objetivo principal de la investigación es establecer el marco de referencia para una efectiva investigación de todo incidente y accidente de trabajo, su soporte y seguimiento para lograr un mejoramiento en el desempeño en seguridad y salud y así tengamos lecciones aprendidas para corregir las causas básicas. Estándar Nº 44
REGISTRO, Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ENFERMEDADES LABORALES,
INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
La empresa debe contar con un registro estadístico de los incidentes y de los accidentes de trabajo, así como de las enfermedades laborales que ocurren, actualizado de lo corrido del año y del año inmediatamente anterior, el cual será objeto de análisis para emitir conclusiones que serán usadas para el mejoramiento del SG-SST.
5.3. ¿POR QUÉ INVESTIGAR LOS ACCIDENTES E INCIDENTES?
POR RESPONSABILIDAD LABORAL: Existen normas legales en cada país que obligan a investigar los accidentes sobre todo los mortales y graves. RESPONSABILIDAD CIVIL (Justicia ordinaria): En el Código sustantivo del trabajo de cada país existe una responsabilidad civil. RESPONSABILIDAD PENAL (Justicia penal): El Código penal de cada país establece responsabilidad en caso de encontrar culpa grave de la empresa en el accidente grave o mortal.
131
COSTOS INDIRECTOS SIN ASEGURAR (5 – 50 veces costos asegurados) En todo accidente existen costos indirectos sin asegurar y son: 1. Tiempo de investigación. 2. Salarios pagados por pérdida de tiempo. 3. Costos de contratar y/o preparar personal de reemplazo. 4. Demandas y/o sanciones. 5. Tiempo extra de supervisión. 6. Tiempo de trámites administrativos. 7. Menor producción. 8. Daños materiales, productos, equipos, maquinas. POR QUE EXISTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, MORAL Y ETICA, DE CONSERVAR Y MANTENER LA SALUD Y LA VIDA.
¿QUE ES UN INCIDENTE LABORAL? “Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o perdida en los procesos. EJEMPLOS: • Casi cae de la escalera. • El vehículo pasó el semáforo en rojo. • La partícula proyectada pasó cerca del ojo. • Se presentó un conato de incendio. 5.4. ¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
(Comunidad Andina de Naciones – CAN, Literal n del artículo 1 de la Decisión 584 de 2004 en el instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo). “Es un accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo…”. EJEMPLOS: • Fractura por caída, limpiando los vidrios de la empresa. • Amputación de un dedo en la sierra circular. • Muerte del conductor por atraco en bus. • Herida en rostro, jugando en el torneo de futbol patrocinado por la empresa. RELACIÓN INCIDENTE – ACCIDENTE. SITUACIÓN: En la empresa ABC había sucedido continuamente que los trabajadores de las oficinas se resbalan debido a que el piso es de cerámica lisa. Estos se había reportado a recursos humanos, pero no se corrigió, sino solo después que Margarita, la secretaria de gerencia de 55 años de edad cayo, fracturándose el cóccix”. • ¿Cuáles eran los incidentes? • ¿Cuál fue el accidente? • ¿Están relacionados estos incidentes con el accidente ocurrido?
132
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ENSEÑANZA: “LOS INCIDENTES CONLLEVAN A LOS ACCIDENTE” “SIN INCIDENTES NO HAY ACCIDENTES” “SI INVESTIGAMOS Y CORREGIMOS LOS INCIDENTES, REDUCIMOS LA POSIBILIDAD DE OCURRENCIA DEL ACCIDENTE” ¿PARA QUE INVESTIGAR LOS ACCIDENTES E INCIDENTES? Gráfica 16.
• • • • • • • •
Aprender de lo que sucedió. Determinar los riesgos. Corregir las causas y que no se repitan. Prevenir futuros accidentes e incidentes. Solucionar problemas antes que resulten en pérdidas. Determinar las causas reales de las perdidas. Definir tendencias de programas preventivos. Demostrar preocupación de la organización.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES – INCIDENTES Las funciones del Comité de Investigación son: • Investigar los incidentes y accidentes de trabajo dentro de los quince (15) días siguientes a su ocurrencia. • Revisar los hechos y las evidencias. • Determinar las causas inmediatas y básicas de los accidentes. • Establecer medidas correctivas que prevengan la repetición del accidente. • Coordinar mecanismos de ejecución y acciones de seguimiento para la implementación de medidas correctivas. • Preparar un informe de la investigación y remitirlo al área de Seguridad y Salud en el Trabajo. • El presidente del comité debe encargarse de presentar los resultados de la investigación a nivel superior de gerencia.
133
Gráfica 17. ¿CÓMO INVESTIGAR LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES?
134
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LOS SIGUIENTES SON LOS PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO:
Mantener artículos de apoyo para la investigación, por ejemplo: Video cámara Cámara fotográfica Grabadora de bolsillo Cinta métrica Regla Pintura, brochas y cepillos Brújula Tijeras Cinta para barreras Marcador Block de notas Papel milimétrico Etiquetas Guantes Bolsas o sobres Cuerdas
PASO 1. ESTAR PREPARADO:
• • • • • • • • • • • • • • • •
PASO 2. VERIFICAR CONDICIONES DE SEGURIDAD, PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS, ACORDONAR EL AREA.
Trabajo coordinado para evitar que quien socorra, también se afecte por la condición de peligro, atender a la víctima y actuar oportunamente para mantener la escena del evento. PASO 3. RECOLECTAR PRUEBAS:
a. b. c.
Observar. La observación es lo que se anota de inmediato dentro de la descripción del evento: Toma de fotografías, videos o levantar un plano. Realizar entrevistas.
Se debe evitar las prácticas comunes de: Anticipar conclusiones: Suponer: Percibir: Culpar: Dejar incompleto el análisis:
“Sin antes de revisar y evaluar toda la información” “Esto es muy parecido así que debe ser lo mismo” “No puedo probarlo, solo sé que eso debe ser” “Todo fue ocasionado por esa persona” “Fue el material lo que provoco la falla”
PASO 4. ANALIZAR DATOS APLICANDO UNA METODOLOGÍA DE RELACIÓN DE CAUSAS, PARA PLANTEAR LAS HIPÓTESIS SOBRE DICHAS CAUSAS, POR EJEMPLO:
a. b. c. d.
Modelo socio técnico. Espina de pescado. Pareto. Modelo de causalidad –ILCI.
135
Gráfica 18. MODELO DE CAUSALIDAD ILCI
136
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
137
PASO 5. PLANTEAR RECOMENDACIONES
Se puede desarrollar acciones preventivas y correctivas temporales de ejecución a corto plazo, que apunten a corregir las causas inmediatas, y acciones definitivas para corregir las causas básicas o últimas. No debe detenerse solo en las acciones temporales. Las acciones preventivas y correctivas que surjan de la investigación de los incidentes, antes de ser implementadas deben someterse a un proceso de evaluación de riesgos. Una vez realizado el proceso de evaluación y tomado en consideración sus resultados, se debe proceder a planificar la ejecución de las acciones preventivas y correctivas, las cuales deben ir acompañadas del cronograma de actividades y los responsables de ejecutarla. Correcciones Temporales Pérdida, Contacto, Causas inmediatas Correcciones Permanentes Causas básicas, Programas, Estándares y Cumplimiento PASO 6. VERIFICAR LA EJECUCIÓN Y EFICACIA DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
La ejecución y la efectividad de las acciones preventivas y correctivas implantadas se verifican de la siguiente manera: a. Por observación directa del riesgo. b. Al aplicar la metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos, el grado de riesgo del peligro que ocasionó el incidente, debe haberse disminuido en forma significativa. c. El comité de investigación hará seguimiento a la implementación y efectividad de las acciones de prevención y control recomendadas. PASO 7. INFORME FINAL
Se debe elaborar un informe de la investigación del incidente en donde se plasme las evidencias y el análisis realizado a dicho accidente. En el informe debe encontrarse resumido los hechos básicos del evento además de contener una evaluación del riesgo, las causas básicas e inmediatas, las medidas preventivas y de control definidas para evitar este suceso y el responsable del informe. 6. INDICADORES DE GESTIÓN DEL SG-SST
¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD?
Todo indicador en el Sistema de seguridad y salud debe contar con una ficha técnica en las siguientes variables: • Definición del indicador. • Interpretación del indicador. • Límite o valor a partir del cual cumple o no cumple. • Método de cálculo. • Fuente de la información para el cálculo. • Periodicidad del reporte. • Personas que deben conocer resultados de indicadores.
138
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
6.1. CLASES DE INDICADORES
Estándar Nº 45 INDICADORES
La organización debe definir los indicadores de estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y que estos se encuentren alineados al plan estratégico de la empresa. Los indicadores deberán ser evaluados una vez al año por la alta dirección y dicha evaluación debe ser comunicada al comité paritario de seguridad y salud en el trabajo y define las medidas para ejecutar acciones preventivas, correctivas o de mejora es importante que la organización tenga documentado la evidencia de esta evaluación. Toda empresa deberá realizar la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad ocurrida en los dos (2) últimos años, la cual debe servir para establecer una línea base y para evaluar la mejora continua en el sistema. 6.1.1. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE ESTRUCTURA
Para la definición y construcción de los indicadores que evalúa la estructura, se deben considerar los siguientes aspectos: • • • • • • • • • • •
Política de SST y se encuentra divulgada. Objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo. Plan de trabajo anual y cronograma de SGSST. Asignación de funciones y responsabilidades (todos los niveles de la organización). Metodología para identificación de peligros y riesgos. Conformación y definición de funciones de comité paritario o vigía SST y tiempo para el SGSST. Documentos de soporte del SGSST. Asignación de Recursos Humanos, Técnicos y financieros. Procedimiento para diagnóstico de condiciones de salud. Plan de prevención y atención de emergencias. Plan de capacitación SST.
6.1.2. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROCESOS
En el Sistema de seguridad y salud estos indicadores contemplan los siguientes aspectos que corresponden a la ejecución del sistema de seguridad y salud en el trabajo; estos indicadores deben ser construidos al interior de la empresa. • • • • • • • •
Evaluación inicial. Ejecución plan de trabajo. Ejecución plan de capacitación. Intervención peligros y riesgos. Evaluación condiciones de salud. Evaluación Condiciones de trabajo. Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora (investigación accidentes, enfermedades o inspecciones de seguridad). Ejecución mediciones ambientales.
139
• • • • •
Ejecución Programas de vigilancia epidemiológica. Cumplimiento de procesos de reporte e investigación de incidentes, accidentes, enfermedad laboral. Registros estadísticos (ausentismo, Enfermedad Laboral, Accidentes, Incidentes). Plan prevención y atención a emergencias. Protocolo para conservación documental.
6.1.3. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se podrá evaluar en cuanto a la consecución de resultados y la eficiencia en la toma de decisiones, considerando los siguientes aspectos: • • • • • • • • • • •
Cumplimiento de los requisitos aplicables según la norma legal. Cumplimiento de Objetivos del SGSST. Cumplimiento Plan de trabajo anual. Cumplimiento cronograma. Evaluación no conformidades. Evaluación de efectividad de acciones preventivas correctivas y de mejora. Cumplimiento acorde a riesgos y peligros de programas de vigilancia epidemiológica. Registros y análisis de rehabilitación de trabajadores. Registros y análisis de control e identificación de peligros. Registro y análisis de estadísticas de ausentismo, enfermedad laboral, accidentes e Incidentes. Evaluación de cronograma de mediciones ambientales (si aplica).
6.2. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTALIDAD Y ENFERMEDAD LABORAL
La estadística, como técnica general y analítica, permite obtener conclusiones sobre la evolución de la accidentalidad y servir de base para conocer su gravedad e incidencia, organizar actividades para prevenirlos y apreciar su eficiencia. Estas estadísticas prestan un panorama general, con el cual es posible apreciar las condiciones de seguridad o evaluar los resultados de los métodos de control empleados. Con el objeto de tener medidas comparativas de la accidentalidad, se dispone de índices calculados con unos criterios definidos para llevar un registro mínimo. Se considera que facilita el manejo de los datos el llevar una estadística mensual, que se acumula y permite establecer los resultados anuales. Los índices estadísticos por patología traumática son: es la relación entre el número de accidentes registrados en un período y el total de horas hombre rabajadas, durante el período considerado. La expresión utilizada para su cálculo es la siguiente. 6.2.1. Índice frecuencia:
I.F =
Número total de accidentes Número total horas-hombre trabajadas
140
x 240.000
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El resultado está indicando el número total de accidentes en 240.000 hombres trabajadas en el periodo. La constante K = 240.000. Este resultado sale de lo siguiente: Nro total de horas hombre trabajadas al año se calcula asi: Nro. De trabajadores X 8 Hrs X 6 días X 4 semanas X 12 meses. Esta constante permiten ajustar las formulas a valores usados en Colombia ya que, en Estados Unidos por ser las empresas más grandes, usan como constante = 1`000.000 Estándar Nº 46
MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
LABORALES.
La empresa debe medir la frecuencia de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedad laboral como mínimo una vez al año y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos, biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros) y a su vez hacer análisis si hay relación del evento con los peligros. se define como la relación entre el número de jornadas perdidas por los accidentes durante un periodo y el total de horas-hombre trabajadas durante el período considerado 6.2.2. Índice de severidad (accidente de trabajo):
I.S (A.T.) =
Número de días perdidos+días cargados ANSI Número total horas-hombre trabajadas
x 240.000
El resultado le está indicando el número de días perdidos por cada 240.000 horas hombre trabajadas. Días cargados corresponden a los días equivalentes según los porcentajes de pérdida de capacidad laboral. Estándar Nº 47
MEDICIÓN DE LA SEVERIDAD DE ACCICENTES DE TRABAJO Y EFERMEDADES
LABORALES.
La empresa debe medir la severidad de los accidentes de trabajo como mínimo una vez al año y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos, biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros), y a su vez hacer análisis si hay relación del evento con los peligros. Corresponde a la relación entre los índices de frecuencia y de severidad. Es un valor adimensional cuya importancia radica en que permite la comparación en intersecciones de la misma empresa, interempresas. 6.2.3. Índice de Lesión Incapacitante (ILI):
I.L.I (A.T) =
Número de días perdidos+días cargados ANSI 1000
Este índice se debe calcular para accidentes y para enfermedades profesionales, con lo cual se puede establecer el ILI por riesgos profesionales.
141
Corresponde a la relación ente el número de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en el periodo y el número total de accidentes de trabajo, durante el período considerado. 6.2.4. Índice de mortalidad de los accidentes laborales:
Número total de accidentes mortales
I.F =
Estándar Nº 48
Número total de accidentes de Trabajo
x 100
INDICADOR DE LA MORTALIDAD DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
LABORALES.
La empresa debe medir la mortalidad de accidentes de trabajo y enfermedades laborales como mínimo una vez al año y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que los genero (físico, químicos. biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros) y a su vez hacer análisis si hay relación del evento con los peligros. la tasa de incidencia de los accidentes de trabajo se definen como el número de accidentes y/o incidentes que suceden dentro de un período determinado de tiempo, en relación con el número de trabajadores expuestos al riesgo durante ese período. La tasa se expresa por 1.000, 10.000, 100.000 personas por año según tamaño del denominador. 6.2.5. Tasa de incidencia:
T.I =
Número de accidentes+incidentes Número total de trabajadores expuestos
x K
El resultado le está indicando que por cada K (1.000, 10.000, o 100.000) trabajadores se presentan determinado número de accidentes en un periodo de tiempo establecido.
se define como el número de horas perdidas por accidentes de trabajo que suceden dentro de un período de tiempo determinado, con relación al número total de horas hombre trabajadas durante ese período. La tasa se expresa por 1.000, 10.000, 100.000 horas hombre trabajadas según tamaño del denominador. 6.2.6. Tasa de ausentismo por accidente de trabajo:
T.A.(A.T) =
Número de horas perdidas por Accidentes de Trabajo Número de horas hombre trabajadas
x K
El resultado le está indicando que por cada K (1.000, 10.000, o 100.000) trabajadores se pierde un determinado número de horas por accidentes de trabajo.
142
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estándar Nº 49
MEDICIÓN DEL AUSENTISMO POR ACCIDENTES DE TRABAJO. ENFERMEDADES
LABORALES Y ENFERMEDAD COMUN.
La empresa debe medir el ausentismo por enfermedad laboral y común y por accidente de trabajo, como mínimo una vez al año y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos, biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros). Y a su vez hacer análisis si hay relación del evento con los peligros. Los índices de patologías no traumáticas son: se define como el número de horas perdidas por enfermedad profesional que suceden dentro de un período de tiempo determinado, con relación al número total de horas hombre trabajadas durante ese período. La tasa se expresa por la constante K que puede ser 1.000, 10.000, 100.000 horas hombre trabajadas según el tamaño del denominador. 6.2.7. Tasa de ausentismo por enfermedad profesional:
T.A.(e.p.) =
Número de horas perdidas por enfermedad profesional Número de horas hombre trabajadas
x K
se define como el número de horas perdidas por enfermedad común que suceden dentro de un período de tiempo determinado, en relación con el número total de horas hombre trabajadas durante ese período. La tasa se expresa por la constante K que puede ser 1.000, 10.000, 100.000 horas hombre trabajadas según el tamaño del denominador. 6.2.8. Tasa de ausentismo por enfermedad común:
T.A.(e.c.) =
Número de horas perdidas por enfermedad común Número de horas hombre trabajadas
x K
A través de la tasa de ausentismo se analiza la frecuencia de presentación de sucesos adversos y evidencia las acciones de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los componentes del programa. Se define como el número de casos de enfermedades profesionales que suceden dentro de un período determinado de tiempo en relación con el número total de horas hombre trabajadas con exposición al riesgo durante ese período. 6.2.9. Índice de frecuencia por enfermedad profesional:
I.F.(e.p.) =
Número de casos por enfermedad profesional Número de horas hombre trabajadas
x K
Se define como la relación entre el número de jornadas perdidas por incapacidades de enfermedad profesional durante un período y el total de horas hombre trabajadas durante el período considerado. 6.2.10. Índice de severidad (E.P.):
I.S.(e.p) =
Número de días perdidos y cargados por enfermedad profesional Número total horas-hombre trabajadas
143
x 240.000
De manera similar al de accidentes de trabajo, corresponde a la relación entre los índices de frecuencia y de severidad. Es un valor adimensional cuya importancia radica en que permite la comparación entre secciones en la misma empresa, interempresa. 6.2.11. Índice de lesiones incapacitantes (E.P.):
Índice de Frecuencia x Índice de Severidad
I.L.I.(e.p.) =
1000
Este índice se debe calcular para enfermedades profesionales con lo cual se puede establecer el ILI por riesgos profesionales. conjuga los índices de lesiones incapacitantes por accidentes de trabajo y por enfermedades profesionales, mediante su adición. Es el indicador utilizado para la comparación global de los riesgos profesionales de una empresa con las de su actividad económica. 6.2.12. Índice de lesiones incapacitantes por riesgo profesionales:
I.L.I. (r.p.) = I.L.I. (a.t.) + I.L.I. (e.p.)
Con este enfoque se comparan la frecuencia de presentación de resultados adversos o exitosos con los estándares esperados o metas. Se define como el número de casos nuevos por enfermedad profesional que suceden dentro de un período determinado de tiempo, en relación con el número total trabajadores expuestos al riesgo durante ese período. La tasa se expresa por la constante K que puede ser 100, 1.000, 10.000 personas por año. 6.2.13. Tasa de incidencia específica por enfermedad profesional:
T.I.E.(e.p) =
Estándar Nº 50
Número de casos nuevos que presentan patología según exposición al riesgo Número total de trabajadores expuestos al riesgo
x k
MEDICIÓN DE INCIDENCIA DE ENFERMEDAD LABORAL.
La empresa debe medir la incidencia de la enfermedad laboral como mínimo una vez al año y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que la generó (físicos, químicos, biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros). y a su vez hacer análisis si hay relación del evento con los peligros. Se define como el número de casos nuevos y antiguos de las enfermedades profesionales que suceden dentro de un período determinado de tiempo, en relación con el número total trabajadores durante ese período. La tasa se expresa por la constante K que puede ser 100, 1.000, 10.000 personas por año. 6.2.14. Tasa de prevalencia por enfermedad profesional:
T.P.(e.p) =
Número de casos nuevos y antiguos por enfermedad profesional Número total de trabajadores expuestos
144
x k
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estándar Nº 51 MEDICIÓN DE PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD LABORAL.
La empresa debe medir la prevalencia de la enfermedad laboral como mínimo una vez al año y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que la generó (físicos, químicos, biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros). y a su vez hacer análisis si hay relación del evento con los peligros. Se define como el número de casos nuevos y antiguos de las enfermedades comunes que suceden dentro de un período determinado de tiempo, en relación con el número total trabajadores durante ese período. La tasa se expresa por la constante K que puede ser 100, 1.000, 10.000 personas por año. 6.2.15. Tasa de prevalencia por enfermedad común:
T.P.(e.p) =
Número de casos nuevos y antiguos por enfermedad común Número total de trabajadores
x k
6.3. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Todo esto anterior constituye un poderoso mecanismo de seguimiento. La persona responsable de la marcha del sistema tendrá en el cronograma de actividades elementos suficientes para evaluar los resultados y hacer los ajustes del caso. La evaluación tiene que enfocarse principalmente a determinar por qué hay desajustes y cuáles los correctivos, antes que a buscar culpables y establecer sanciones. Las metas de reducción de niveles en los Grados de Peligrosidad que se pretende conseguir con la aplicación de las medidas de intervención. Los procesos de Auditoría de la Gestión sobre Riesgos Ocupacionales, tienen que ver con el seguimiento de la evolución de los Riesgos y sobre los indicadores de impacto de las medidas desarrolladas sobre los Riesgos. Cuadro 11
INDICADORES DE IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES
AUDITORÍA
EVOLUCIÓN DE LOS GRADOS DE PELIGROSIDAD
145
EL SEGUIMIENTO EN EL TIEMPO. El seguimiento en el tiempo de los riesgos ocupacionales constituye el eje central con el cual facilita la auditoría de las intervenciones. El cual se concreta con los siguientes criterios. EVOLUCIÓN DE LOS RIESGOS El seguimiento de la evolución de los riesgos ocupacionales en una empresa, se pueden plantear comparando los datos correspondientes a dos periodos. En principio la experiencia recomienda que dicha comparación se lleve a cabo entre periodos trimestrales. Estableciendo dos periodos, uno inicial y otro final, se pueden comparar las distintas necesidades de los Grados de Peligrosidad de los Riesgos. Si se han implementado medidas de intervención, durante el tiempo transcurrido, entre el periodo inicial y el final, se dispondrá de los Grados de Peligrosidad, de los Riesgos que habiendo sido planteados en el periodo inicial, continúan en el periodo final. En el siguiente cuadro se presenta una forma para ordenar los datos para la comparación. Cuadro 12.
CATEGORÍA
PERIODO INICIAL
PERIODO FINAL GP
RIESGOS INTERV.
800
600
8
25%
600
400
2
5
25%
300
200
2
20
100%
N
%
GP
ALTOS
10
50%
MEDIOS
5
BAJOS TOTAL
N
%
La disminución de los grados promedios de peligrosidad (G.P.), es ya un primer indicador de impacto que las medidas de intervención han tenido sobre los riesgos en cada una de las características. Para el seguimiento se debe comenzar por los riesgos altos y estos deben pasar a medios y los medios deben pasar a bajos. La meta es mantenerlos bajos o proceder a la eliminación y sustitución del riesgo o control en la fuente (Ingeniería) El número de riesgos de cada categoría (N), sobre los cuales se han desarrollado medidas de intervención, resulta un dato significativo en esta primera aproximación al seguimiento en el tiempo de los riesgos ocupacionales de una empresa. A continuación, se tiene un resumen de las clases de riesgo, su repercusión inicial y final y el porcentaje de disminución del riesgo.
146
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cuadro 13. GESTIÓN POR REPERCUSIÓN DEL RIESGO Clase de riesgo
Repercusión del riesgo Inicial
Final
% Disminución del riesgo
Biológico
4100
4100
0%
Eléctrico
7885
7885
0%
Ergonómico
6940
6940
0%
Físico ruido
7000
4500
36%
Físico vibraciones
480
480
0%
Físico iluminación
1000
1000
0%
Físico temperatura
3460
3460
0%
Físico radiaciones
1870
1870
0%
Incendio – Explosión
15300
14000
8%
Locativo
7200
7200
0%
Mecánico
46222
46222
0%
Org. Trabajo
51250
51250
0%
Psicolaboral
2650
2650
0%
Químico
8650
5860
32%
A continuación, se muestra una gráfica de la gestión del riesgo en su periodo inicial y final. Gráfica 19.
147
7. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS POR SUB SECTORES ECONÓMICOS Proceso/ Operación
Abrasivos
Adhesivos (fabricación y uso)
Agricultura
Agua (suministro y tratamiento)
Álcalis
Alimentos congelados
Aprovechamiento de chatarra
Posibles Agentes de riesgo
Polvos: oxido de aluminio, carburo de silicio, sílice, esmeril, carborundum, boro. Calor Ruido en prueba de muelas abrasivas y pulimero Vapores disolventes, resinas. Incendio Explosión Plaguicidas, hormonas, agentes patógenos, disolventes. Fertilizantes Equipos agrícolas mecánicos, herramientas. Cloro, amoniaco, dióxido de azufre, ozono. Asbesto (tuberías, tanques) Ahogamientos. Cloro Mercurio Ruido Temperaturas altas Amoniaco, cloruro de metilo, freones, butano. Temperaturas bajas, humedad. Agentes biológicos, patógenos. Humo de metales, plomo cadmio mercurio, zinc. Humos de soldaduras Solventes Ácidos Cortes, raspaduras, abrasiones de piel. Ruido
Asfalto
Sílice, hidrocarburos y disolventes aromáticos y alifáticos. Temperaturas altas, quemaduras, incendios
Automotores (Fabricación)
Abrasivos, ácidos, álcalis, disolventes (petróleo e hidrocarburos clorados), cianuros, estaño, partículas de metales, humos de soldadura, pinturas, monóxido de carbono. Temperaturas altas (hornos de secado) Maquinado de partes (maquinas, herramientas) Ruido.
Automotores (partes)
Asbesto (bandas y pastillas de frenos, discos de embrague)
148
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Humos metálicos Partículas metálicas Maquinas, herramientas Soldaduras Corte oxioacetilenico Pinturas, solventes Ácidos para decapado de piezas Álcalis Ruido. Baterías (Fabricación)
Plomo, cadmio, formaldehido, PVC, antimonio, ácidos, álcalis, cromo. Explosiones
Bebidas (fabricación)
Amoniaco, dióxido de carbono, gases refrigerantes, alcohol etílicos, soda caustica Cortadas Golpes Caídas (pisos húmedos) Atrapamiento en transportadores Ruido
Calderas (fabricación)
Silicatos, fluoruros, humos de soldadura y metales, rayos X, pinturas, solventes Explosiones Pruebas de calidad Corte, perforación y modelación de metales Ruido
Carbón (extracción subterránea)
Bióxido de carbono, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico, anhídrido sulfuroso, vapores nitrosos, deficiencias de oxigeno (ventilación), explosiones (gas metano o grisú, polvo de carbón) Derrumbes (fallas de entibados) Sílice Asbesto (en frenado de malacates) Humedad Ruido (cuando se emplean martillos neumáticos)
Carbón (Fabricación coque)
Monóxido de carbono, amoniaco, sulfuro de hidrogeno, dióxido de azufre, fenoles, cianuros, naftalina, benceno, disulfuro de carbono Quemaduras Temperaturas altas
Caucho (fabricación partes)
Acrilonitrilo, butadieno, isocianatos, disolventes orgánicos, negro de humo, ácido clorhídrico, antimonio, azufre. Temperaturas altas Quemaduras Máquinas de troquelado y corte Molinos
149
Proceso/ Operación
Posibles Agentes de riesgo
Cemento (fabricación)
Caliza, yeso, sílice, escoria. Temperaturas altas. Equipos de transporte y volteo Molinos de bolas, hornos de Klincker.
Cemento (Productos)
Silice, plomo, cadmio, cobre, antimonio Tornos Hornos
Construcción
Caidas de alturas Escaleras, andamios Golpes ocasionados por caída de materiales Pinchazos y cortaduras Polvos de cemento, sílice, cal, yeso Solventes, pinturas Derrumbes en excavaciones Conexiones eléctricas Fosos y pisos abiertos, sin barandas Ruido Mezcladoras, grúas.
Construcciones navales
Asbesto, óxidos metálicos, plomo, pinturas anticorrosivas, humos de soldadura Caídas y golpes Ruido
Curtiembres
Ácidos: metílico, fórmico, acético, sales de cromo, amoniaco, derivados del mercurio, tetracloroetano, tricloroetileno, solventes, tintas. Riesgos biológicos patógenos Temperatura alta, humedad.
Detergentes fabricación y utilización
Enzimas proteolíticas, fosfatos, perborato de sodio, humedad.
Fibra de vidrio
Asbesto, fibras minerales, resinas, estireno acetatico, alcoholes, cetonas metílica y etílica, tolueno, fenol, isocianatos, ácido bórico, feldespatos Explosiones.
Fundición
Partículas metálicas, dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de carbono, acroleína, aldehídos, fenoles, isocianatos, hidrocarburos aromáticos policiclicos Sílice (moldeo) Quemaduras Temperaturas altas Deslumbramiento, quemaduras de retina Atrapamiento en prensas de modelo y en transportadores Ruido
150
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Galvanoplastia
Ácidos: crómico, sulfúrico, hidrofluoridico, nítrico, clorhídrico, perclórico. Álcalis, formaldehido, amoniaco; metales: plomo, zinc, óxidos metálicos, cianuro, arsénico Cortadas Sobreesfuerzos Ruido Equipos de transporte
Imprenta
Plomo, cromo, antimonio, níquel disolventes (tolueno, xileno, alcoholes, cobre, amoniaco) Mutilaciones (guillotinas) Atrapamientos Ruido
Lácteos (Fabricación)
Ladrillos y tejas (fabricación)
Ácidos y álcalis, fenoles, soda caustica Agentes biológicos patógenos Temperaturas bajas Caídas (superficies húmedas) Sílice, silicatos, monóxido de carbono Quemaduras Humedad Temperaturas altas
Lavado en seco
Percloroetileno, tricloroetileno, otros disolventes, acido metílico, fórmico, acético Agentes biológicos patógenos Temperaturas altas y humedad.
Madera (Industria)
Aserrín, adhesivos, disolventes, resinas, asbesto, arsénico y compuestos arsenicales, compuestos del cromo, formaldehidos, isocianatos, fenolesterpenos, aldehídos, esteres, cetonas, disolventes, alcoholes, dinitrofenol Mutilaciones (Sierras, trompos, planeadoras, etc.) Cortaduras Ruido Incendio
Metales (tratamiento)
Abrasivos, ácidos, álcalis, disolventes (petróleo e hidrocarburos clorados), cianuros, partículas metálicas Temperaturas altas Cortaduras Pulimento y corte Ruido
Metales (industria)
Ácidos, álcalis, humedad, humos de soldadura, partículas metálicas, atrapamientos en máquinas herramientas Cortadas, golpes Ruido
151
Proceso/ Operación
Médicas (hospitales, clínicas, etc.)
Odontológicas (aplicaciones)
Posibles Agentes de riesgo
Cloroformo, éter etílico, fenoles, mercurio y sus derivados. Explosiones (oxígeno y grasas, vaselina, etc.) Agentes biológicos patógenos: Hepatitis B, Sida Radiaciones ionizantes. Agentes biológicos patogenos (sida) Radiaciones ionizantes Mercurio.
Petróleo (manipulación y destilación)
Vapores de hidrocarburos, mercaptanos, azufre, butano, etano Explosiones Polvo: caliza, tierra, sílice Ruido.
Plásticos y resinas
Isocianatos, monómeros, cloruro de polivinilo, asbesto, sílice, ácido clorhídrico Temperaturas altas Ruidos.
Plomería
Humos de soldaduras, plomo, asbesto, disolventes, adhesivos Caídas.
Soldaduras
Oxido y partículas metálicas Humo de metales: cadmio, plomo, estaño, formaldehido, aldehído, gas acetileno, dióxido de nitrógeno Radiaciones no ionizantes (ojos, piel) Contactos eléctricos
Techados
Asbesto, óxidos metálicos, disolventes, productos bituminosos Quemaduras Caídas Radiaciones no ionizantes
Textiles (fabricación)
Ácidos acético y clorhídrico, acetona, amoniaco, dióxido de nitrógeno, epoxi-resinas, yodo Ruido Atrapamientos Caídas Fibras de algodón, acrílicas, lana Tinturas Detergentes Incendio Temperaturas altas, humedad.
Químicas (fabricación de productos, síntesis)
Nomina total de los contaminantes químico Explosiones Quemaduras
152
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Vidrio (Fabricación)
Sílice, plomo, potasio, vanadio, arsénico, dióxido de azufre, fluoruro de hidrogeno, bario Polvo de vidrio Temperaturas altas Humedad.
153
154
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 5
PASO 5 GESTIÓN DE EMERGENCIAS
1. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS.
Estándar Nº 52 PLAN DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN
ANTE EMERGENCIAS
La empresa debe contar con un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias teniendo en cuenta las jornadas en todos los centros de trabajo, en el que se identifique las amenazas, evalúe y analice la vulnerabilidad, que incluya planos de las instalaciones que identifiquen áreas y salidas de emergencia, así como la señalización debida y se deberá garantizar la divulgación del mismo. Además, se deberán realizar simulacros como mínimo una vez al año con su respectivo análisis en el que se identifiquen las mejoras a tener en cuenta en el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y contar con los soportes que evidencien su ejecución. Estándar Nº 53 BRIGADA DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Se debe realizar la conformación de la brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, capacitada, dotada y organizada según las necesidades y el tamaño de la empresa (primeros auxilios, contra incendios, evacuación, etc.). se debe verificar soportes de capacitación y entrega de dotación. A continuación se presenta una guía para desarrollar la matriz de amenaza, análisis de vulnerabilidad y el plan de emergencias:
A.
OBJETIVOS DE LA GUÍA
Brindar las herramientas metodológicas que permita a las Organizaciones diseñar, actualizar e implementar los análisis de riesgos de los Planes de Emergencia y Contingencias. B.
ANÁLISIS DE RIESGO
Se define el análisis o evaluación de riesgos como el proceso de estimar la probabilidad de que ocurra un evento no deseado con una determinada severidad o consecuencias en la seguridad, salud, medio ambiente y/o bienestar público. A partir de este, se deberá elaborar un Plan de Emergencia y Contingencia que permita prevenir y mitigar riesgos, atender los eventos con la suficiente eficacia, minimizando los daños a la comunidad y al ambiente y recuperarse en el menor tiempo posible.
155
En una adecuada evaluación se debe considerar la naturaleza del riesgo, su facilidad de acceso o vía de contacto (posibilidad de exposición), las características del sector y/o población expuesta (receptor), la posibilidad de que ocurra y la magnitud de exposición y sus consecuencias, para de esta manera, definir medidas que permitan minimizar los impactos que se puedan generar. Dentro de este análisis se deben identificar los peligros asociados con los riesgos mencionados, entendiendo a estos peligros como el potencial de causar daño. 1. Objetivos Específicos
Los objetivos específicos del análisis de riesgos son los siguientes: • Identificar y analizar los diferentes factores de riesgo que involucren peligros potenciales que podrían afectar las condiciones socio-ambientales de la Organización. • Establecer con fundamento en el análisis de riesgos, las bases para la preparación del Plan de Emergencia y Contingencias. 2. Metodología
Existen diversas metodologías para desarrollar los análisis de riesgos, la selección de la metodología más apropiada en cada caso depende de la disponibilidad de información y el nivel de detalle que se desee alcanzar. El procedimiento general para la elaboración del análisis de riesgo se enmarca en: Cuadro 14. PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES
ESTIMACIÓN DE VULNERABILIDADES
CÁLCULO DEL RIESGO
PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
DEFINICIÓN
Identificación de actividades o amenazas que impliquen riesgos durante las fases de construcción, operación / mantenimiento y cierre / abandono de la Organización. Una vez identificadas las amenazas o posibles aspectos iniciadores de eventos, se debe realizar la estimación de su probabilidad de ocurrencia del incidente o evento, en función a las características específicas Estimación de la severidad de las consecuencias sobre los nominados factores de vulnerabilidad que podrían resultar afectados (personas, medio ambiente, sistemas, procesos, servicios, bienes o recursos, e imagen empresarial). Se debe realizar el cálculo o asignación del nivel de riesgo. El Riesgo (R) está definido en función de la amenaza y la vulnerabilidad como el producto entre Probabilidad (P) y Severidad (S) del escenario. Los resultados del análisis de riesgos permiten determinar los escenarios en los que se debe priorizar la intervención. Las matrices de severidad del riesgo y de niveles de planificación requeridos, permiten desarrollar planes de gestión con prioridades respecto a las diferentes vulnerabilidades. Establecer la necesidad de la adopción de medidas de planificación para el control y reducción de riesgos. Determinar el nivel de planificación requerido para su inclusión en los diferentes Planes de Acción.
156
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A continuación se mencionan algunas metodologías utilizadas para el análisis de riesgo de la Organización, si bien estos métodos se presentan a manera de ejemplo, existen en la literatura diferentes métodos cuya aplicabilidad depende de la disponibilidad de información y del nivel de detalle deseado: a) Metodología de Colores. b) Análisis preliminar de riesgos basado en la metodología APELL. c) Método semicuantitativo GHA. En el caso nuestro se va a utilizar: C.
METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES.
A continuación se describe la metodología de análisis de riesgos por colores, que de una forma general y cualitativa permite desarrollar análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de los elementos anteriores, con códigos de colores. Asimismo, es posible identificar una serie de observaciones que se constituirán en la base para formular las acciones de prevención, mitigación y respuesta que contemplan los planes de emergencia. Por tratarse de una metodología cualitativa puede ser utilizada en organizaciones, empresas, industrias e instalaciones de todo tipo, como un primer acercamiento que permitirá establecer si debido a las amenazas o a la posible magnitud de las consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando metodologías semicuantitativas o cuantitativas. 1.1. MATRIZ DE AMENAZA
Amenaza: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Dependiendo de la actividad económica de la organización se pueden presentar diferentes amenazas, las cuales se pueden clasificar en: naturales, antrópicas no intencionales o sociales. A continuación se dan ejemplos de posibles amenazas: Cuadro 15. Identificación de amenazas NATURAL
ANTRÓPICAS NO
SOCIAL
INTENCIONALES
• Incendios Forestales • Fenómenos de Remoción en Masa • Movimientos Sísmicos • Eventos atmosféricos (vendavales, granizadas, tormentas eléctricas, etc.) • Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de agua (ríos, quebradas, humedales, etc.). • Avenidas torrenciales. • Otros
• Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o gases inflamables, etc.) • Perdida de contención de materiales peligrosos (derrames, fugas, etc.) • Explosión (gases, polvos, fibras, etc.) • Inundación por deficiencias de la infraestructura hidráulica (redes de alcantarillado, acueducto, etc.) • Fallas en sistemas y equipos • Otros
157
• Comportamientos no adaptativos por temor • Accidentes de Vehículos • Accidentes Personales • Revueltas / Asonadas • Atentados Terroristas • Hurtos • Otros
recuerde que las amenazas presentadas son ejemplos y éstas deben definirse según las características particulares de cada organización. NOTA:
El análisis de amenazas se desarrolla en dos pasos: 1. Identificación, descripción y calificación de las amenazas
Para la identificación, descripción y análisis de amenazas se desarrolla el formato 1. En la primera columna se registran todas las posibles amenazas de origen natural, tecnológico o social. En la segunda y tercera columna se debe especificar si la amenaza identificada es de origen interno o externo, no importa que sea el mismo tipo de amenaza, por ejemplo, si es incendio y si se identifica que se puede generar dentro de la Organización sería de origen interno y si se identifica que se puede generar fuera de la Organización y afectarla porque se propaga, sería de origen externo. En la cuarta columna se debe describir la amenaza. Esta descripción debe ser lo más detallada incluyendo en lo posible la fuente que la generaría, registros históricos, o estudios que sustenten la posibilidad de ocurrencia del evento. En la quinta columna se realiza la calificación de la amenaza y en la sexta columna se coloca el color que corresponda a la calificación de acuerdo con la siguiente tabla: Tabla 5. Calificación de la amenaza EVENTO
COMPORTAMIENTO
Posible
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.
Probable
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.
Inminente
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.
POSIBLE:
NUNCA HA SUCEDIDO
Color Verde.
PROBABLE:
YA HA OCURRIDO
Color Amarillo.
INMINENTE:
EVIDENTE, DETECTABLE
Color Rojo.
A continuación se presenta un ejemplo del formato:
158
COLOR ASIGNADO
VERDE
AMARILLO
ROJO
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Formato 1. Análisis de Amenazas. (Matriz)
AMENAZA
INTERNO
EXTERNO
DESCRIPCIÓN DE LA
CALIFICACIÓN
COLOR
AMENAZA
Movimientos Sísmicos
X
Estudio de microzonificación sísmica en X ciudad
Probable
AMARILLO Inundaciones
X
Se genera encharcamiento ya que el agua se devuelve por los sifones afectando el área de almacenamiento
Inminente
ROJO
Eventos Atmosféricos Incendios
Probable
AMARILLO Explosión Fenómeno de remoción en masa Revueltas / Asonadas Atentados Terroristas Comportamientos no Adaptativos por temor recuerde que las variables que se mencionan en el ítem de Amenaza son ejemplos y se deben definir según las necesidades de la Organización. Nota:
2. Mapa de ubicación de amenazas internas y externas
Una vez las amenazas se hayan identificado, descrito y analizado, se procede a ubicarlas en mapas o planos, donde se puede ver con claridad si son internas y/o externas.
159
1.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: Tabla 6. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad 1. PERSONAS
2. RECURSOS
3. SISTEMAS Y PROCESOS
• Gestión Organizacional • Capacitación y entrenamiento • Características de Seguridad
• Suministros (Extintores, camillas, botiquín) • Edificación • Equipos (Gabinetes, alarmas, splinker)
• Servicios • Sistemas alternos • Recuperación
Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de preguntas buscan de manera cualitativa dar un panorama general que le permita al evaluador calificar como mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los sistemas y procesos de su organización ante cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad completo se realiza a cada amenaza identificada. 1. Análisis de vulnerabilidad de las personas
En el formato 2 se analiza la vulnerabilidad de las personas, los aspectos que se contemplan son: Gestión Organizacional, Capacitación y Entrenamiento y por último Características de Seguridad. Para cada uno de ellos se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en la primera columna, las cuales orientan la calificación final. En las columnas dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o tiene un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas, la cual se debe realizar con base en los siguientes criterios: SI = 1. PARCIAL = 0.5 NO = 0. Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones dadas, así: Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto
(El valor obtenido
deberá tener máximo 2 decimales) En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la pregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción del PEC. A continuación se presenta un ejemplo del formato y su diligenciamiento:
160
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Formato 2. Análisis de vulnerabilidad de las personas PUNTO A EVALUAR
RESPUESTA SI
NO
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
0.5
Colocar elementos de riesgo en la política existente
PARCIAL
1. Gestión Organizacional
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indican lineamientos de emergencias?
X
¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de Incidentes – SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?
X
0
¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa de preparación para emergencias?
X
0.5
¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales como en los no laborales?
X
0
¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de Ayuda Mutua –CAM,Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta Temprana – SAT, etc.)
X
0
¿Existen instrumentos para hacer inspecciones a las áreas para la identificación de condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
X
0.5
¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de Emergencias y Contingencias?
X
0.5
Promedio Gestión Organizacional
Crear el esquema organizacional con funciones
2/7 = 0.29
MALO
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
RESPUESTA PUNTO A EVALUAR SI
NO
161
PARCIAL
2. Capacitación y entrenamiento
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?
X
0
¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?
X
0
¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias para todos los miembros de la organización?
X
0
¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta a emergencias?
X
0
Promedio Capacitación y entrenamiento
0/4 = 0
MALO
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
RESPUESTA PUNTO A EVALUAR SI
NO
PARCIAL
3. Características de Seguridad
¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad física)?
X
0.5
¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación de la población en la preparación y respuesta a emergencias?
X
0.5
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el personal de la organización en sus actividades de rutina?
X
0.5
¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de su Organización? ¿Se cuenta con un esquema de seguridad física?
X
X
0
1
Promedio Características de Seguridad
2.5/5 = 0.5
REGULAR
SUMATORIA TOTAL DE PROMEDIOS
0.79
ALTA
162
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
recuerde que las preguntas que se mencionan en el ítem de Punto a Evaluar son ejemplos y se deben definir según las necesidades de la Organización para cada amenaza. Nota:
Calificación = (Promedio Gestión Organizacional + Promedio Capacitación y Entrenamiento + Promedio Características de Seguridad) = 0.29 + 0 + 0.50 = 0.79 De acuerdo con la tabla 9, el resultado 0.79 significaría que el elemento “Personas” tiene una vulnerabilidad alta. 2. Análisis de vulnerabilidad de los recursos
En el Formato 3 se analiza la vulnerabilidad de los recursos, los aspectos que se contemplan son: suministros, edificaciones y equipos. Para cada uno de ellos se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en la primera columna, las cuales orientan la calificación final. En las columnas dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o tiene un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas, la cual se debe realizar con base en los siguientes criterios: SI= 1; PARCIAL = 0.5 y NO = 0. Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones dadas, así: (El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales). En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la pregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción. Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto
A continuación se presenta un ejemplo del formato y su diligenciamiento: Formato 3. Análisis de vulnerabilidad de los recursos PUNTO A EVALUAR
RESPUESTA SI
NO
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
PARCIAL
1. Suministros
¿Se cuenta con implementos básicos para la respuesta de acuerdo con la amenaza identificada?
X
0
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como: camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades de su Organización?
Identificación de necesidades de
Actualizar el plan de X
Promedio Suministros
0.5
0.5/2 = 0.25
MALO
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
RESPUESTA PUNTO A EVALUAR SI
NO
PARCIAL
163
2. Edificación
¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un refuerzo estructural?
X
0
¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras características de seguridad?
X
0
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de seguridad?
X
0
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia, debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
X 1
¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de instalaciones de emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de estabilización de heridos, entre otros)?
X
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad?
X
0.5
0
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que puedan caer?
X
Promedio Características de Seguridad
0.5 2/7 = 0.29
MALO
RESPUESTA PUNTO A EVALUAR
CALIFICACIÓN SI
NO
PARCIAL
3. Equipos
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza identificada?
X
0
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia?
X
0.5
¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada?
X
0.5
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a emergencias?
X
0.5
164
OBSERVACIONES
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una emergencia?
X
0
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos de emergencia?
X
0.5
Promedio Equipos
2/6 = 0.33
MALO
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS
0.87
ALTA
recuerde que las preguntas que se mencionan en el ítem de Punto a Evaluar son ejemplos y se deben definir según las necesidades de la Organización para cada amenaza. Nota:
Calificación = (Promedio Suministros + Promedio Edificaciones + Promedio Equipos) = 0.25 + 0.29 + 0.33 = 0.87 De acuerdo con la tabla 9, el resultado 0.87 significaría que el elemento “Recursos” tiene una vulnerabilidad alta. 3. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos
En el Formato 4 se analiza la vulnerabilidad de los sistemas y procesos, los aspectos que se contemplan son: servicios, sistemas alternos y recuperación. Para cada uno de ellos se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en la primera columna, las cuales orientan la calificación final. En las columnas dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o tiene un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas, la cual se debe realizar con base en los siguientes criterios: SI= 1; PARCIAL = 0.5 y NO = 0. Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones dadas, así: Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto
(El valor obtenido
deberá tener máximo 2 decimales) En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la pregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción. A continuación se presenta un ejemplo del formato y su diligenciamiento:
165
Formato 4. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos PUNTO A EVALUAR
RESPUESTA SI
NO
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
PARCIAL
1. Servicios
¿Se cuenta suministro de energía permanente?
X
1
¿Se cuenta suministro de agua permanente?
X
0
¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos?
¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas?
X
0.5
X
0.5
Promedio Servicios
Existe el plan de gestión de residuos ordinarios pero falta el de los residuos peligrosos
2/4 = 0.50
REGULAR
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
RESPUESTA PUNTO A EVALUAR SI
NO
PARCIAL
2. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?
X
0
¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros? ¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos?
X
X
0.5
1
Promedio Sistemas Alternos
1.5/3 = 0.50
REGULAR
RESPUESTA PUNTO A EVALUAR
CALIFICACIÓN SI
NO
PARCIAL
3. Recuperación
¿Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento de su organización?
X
1
¿Se cuenta con un plan de continuidad del negocio?
X
1
166
OBSERVACIONES
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la organización?
X
¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada amenaza identificada?
0.5
X
0
¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización?
X
0.5
Promedio Recuperación
3/5 = 0.60
REGULAR
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS
1.60
MEDIA
recuerde que las preguntas que se mencionan en el ítem de Punto a Evaluar son ejemplos y se deben definir según las necesidades de la Organización para cada amenaza. Nota:
Calificación = (Promedio Servicios + Promedio Sistemas Alternos + Promedio Recuperación) = 0.50 + 0.50 + 0.60 = 1.60 De acuerdo con la tabla 9, el resultado 1.60 significaría que el elemento “Sistemas y Procesos” tiene una vulnerabilidad media. En los tres formatos desarrollados anteriormente se puede visualizar la calificación de cada uno de los aspectos, la cual se interpreta de acuerdo con la tabla 8. Tabla 7. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto CALIFICACIÓN
CONDICIÓN
Bueno
Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,68 a 1
Regular
Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,34 a 0,67
Malo
Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0 a 0,33
Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento; por ejemplo, para el elemento “Personas” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de Gestión Organizacional, Capacitación y Entrenamiento y Características de Seguridad, y así para los demás elementos. La interpretación de los resultados se obtiene de la tabla 9. Tabla 8. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento
RANGO
0.0 – 1.00
INTERPRETACION
COLOR
ALTA
ROJO
1.01 – 2.00
MEDIA
AMARILLO
2.01 – 3.00
BAJA
VERDE
167
1.3. NIVEL DE RIESGO
Riesgo: el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad. Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una, desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de riesgo que se describe a continuación: Gráfica 20. Diamante de Riesgo
Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis desarrollados, recordemos: Para la Amenaza:
- POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO - PROBABLE: YA HA OCURRIDO - INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE
Color Verde Color Amarillo Color Rojo
Para la Vulnerabilidad:
- BAJA: - MEDIA: - ALTA:
ENTRE 2.1 Y 3.0 ENTRE 1.1 Y 2.0 ENTRE 0 Y 1.0
Color Verde Color Amarillo Color Rojo
Para determinar el nivel de riesgo global, en la penúltima columna del formato 5 se pinta cada rombo del diamante según la calificación obtenida para la amenaza y los tres elementos vulnerables. Por último, de acuerdo a la combinación de los cuatro colores dentro del diamante, se determina el nivel de riesgo global según los criterios de combinación de colores planteados en la tabla 10.
168
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Tabla. 9. Calificación nivel de riesgo
A continuación, se presenta un ejemplo del formato 5, en donde el diamante tiene dos (2) rombos rojos y dos (2) amarillos; su interpretación del nivel de riesgo asociado a la amenaza de Incendios, es Medio. (Ver formato 5 en página siguiente) Este formato además de analizar las vulnerabilidades por cada amenaza (análisis horizontal), permite hacer un análisis vertical de manera que la organización tenga una idea global de que tan vulnerable es el elemento analizado frente a todas las amenazas que se contemplen y de esta manera priorizar su intervención. Por último, a partir del formato 5, se realiza la priorización de las amenazas, organizándolas desde las amenazas de calificación “Alta” hasta las amenazas de calificación “Baja”. Y para cada una de estas se definirán las medidas de intervención, ya sea de prevención, mitigación o ambas; lo anterior, estas se referencian en el formato 6. Formato 6. Priorización de Amenazas y Medidas de Intervención PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN TIPO DE MEDIDA
MEDIDA DE AMENAZA
Incendios
INTERVENCIÓN
PREVENCIÓN
Verificación y mantenimiento de circuitos eléctricos
X
Instalación de sistemas de control de incendios
169
MITIGACIÓN
X
OIDEM
NÓICATERPRETNI ETNAMAID LED O D A T L U S E R
) III ( OGSEIR ED LEVIN
A
sosecorp y sametsis dadilibarenluv latoT
06.1
nóicarepuceR
6.0
sonretla sametsiS
5.0
SOSECORP Y SAMETSIS
sosecorp y ametsis obmor ed roloC
R
sosrucer obmor roloC sosrucer ed dadilibarenluv latoT
78.0
sopiuqE
33.0
senoicacfiidE
92.0
SOSRUCER
sortsinimuS
52.0
) II ( DADILIBARENLUV ED SISILANA
5.0
soicivreS
NÓICACIFILAC
soidnecnI
AZANEMA
170
olliramA = A ojoR = R
elbaborP
5 otamroF
) I ( AZANEMA ED SISILANA ZIRTAM
A
OBMOR ROLOC
92.0
lanoicazinagrO nóitseG
0
otneimanertnE y nóicaticapaC
5.0
SANOSREP
dadirugeS ed sacitsíretcaraC
97.0
sanosreP ed dadilibarenluV latoT
R
sanosreP obmoR roloC
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 6
PASO 6 AUDITORÍA - REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Estándar Nº 54 AUDITORIA DEL SG-SST
El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. La empresa deberá adelantar por lo menos una vez al año, un ciclo completo de auditorías internas al SG-SST que incluya todas las áreas, además se debe contar con el programa de la auditoría, su alcance, periodicidad, metodología y la presentación de informes. 1. AUDITORÍA ANUAL
Para entender mejor como se debe hacer una auditoria, se deben conocer los siguientes elementos y definiciones. 1.1. DEFINICIONES:
¿QUÉ ES AUDITORÍA?
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en el que se cumplen los criterios de auditoría. TÉRMINOS BÁSICOS
EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información, que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables. CRITERIOS DE AUDTORÍA
“Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia” incluidos los requisitos legales. HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA
Resultado de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de la auditoría. Nota: Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad (C) o no conformidad (NC) con los criterios de la auditoría, u oportunidades de mejora.
171
CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA
“Resultado de la auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría”. 1.2. FINALIDAD DE LA AUDITORÍA SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001, 14001 Y 45001
Determinar si el Sistema de Gestión es conforme con: • Los requisitos de una norma. • Los requisitos legales y reglamentarios. • Los requisitos establecidos por la organización. Determinar si el Sistema de Gestión se ha implementado y se mantiene de manera eficaz 1.3. CLASES DE AUDITORÍA
• • •
Auditoría interna. Auditoría externa. Auditoría combinada.
Para tener en cuenta lo anterior se tiene que conocer: - - -
Persona u organización que solicita la auditoría. AUDITOR: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría. AUDITADO: Organización que es auditada. CLIENTE DE LA AUDITORÍA:
Las clases de auditoría son: 1.3.1. AUDITORÍA INTERNA
Las auditorías internas o de primera parte, se realizan por la propia organización, para la revisión por la dirección y con otros fines internos. 1.3.2. AUDITORÍA EXTERNA
Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte Las auditorias de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes externas. 1.3.3. AUDITORÍA COMBINADA
Cuando se auditan juntos o más sistemas de gestión de distintas disciplinas o cuando estos sistemas están integrados en un único sistema de gestión. 1.4. PRINCIPIOS DE AUDITORÍA
Los principios que tiene que tener el auditor son: INDEPENDENCIA:
La base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la
172
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
auditoría. El método racional para alcanzar las conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático. ENFOQUE BASADO EN LA EVIDENCIA:
Seguridad de la información El fundamento de la profesionalidad (honestidad, diligencia, responsabilidad, competencia,
CONFIDENCIALIDAD: INTEGRIDAD:
imparcialidad). PRESENTACIÓN ECUÁNIME:
La obligación de informar con veracidad y exactitud.
DEBIDO CUIDADO PROFESIONAL:
La aplicación de diligencia y juicio al auditar.
1.5. GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
1.5.1. PROGRAMA DE AUDITORÍA
“Detalles acordados para un conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico”. Los que conforman el programa de auditoría pueden ser: EQUIPO AUDITOR
Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos. EXPERTO TÉCNICO
Persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo auditor. 1.5.1.1.
• • • • • •
1.5.1.2.
• • • • • • •
OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA
Contribuir a la mejora del sistema de gestión y su desempeño. Cumplir con los requisitos externos y legales, por ejemplo, la certificación con una norma de sistemas de gestión. Verificar la conformidad con los requisitos contractuales. Obtener y mantener la confianza en la capacidad de un proveedor. Determinar la eficacia del sistema de gestión. Evaluar la compatibilidad y la alineación de los objetivos del sistema de gestión con la política y los objetivos globales de la organización. PERSONA QUE GESTIONA PROGRAMA DE AUDITORÍA
Establecer el alcance del programa de auditoría. Identificar y evaluar los riesgos para el programa de auditoría. Establecer las responsabilidades de la auditoría. Establecer procedimientos para programas de auditoría. Determinar los recursos necesarios. Asegurase de la implementación del programa de auditoría Asegurarse de que se gestionan y mantienen los registros del programa de auditoría
173
• • 1.5.1.3.
• • • • • 1.5.1.4.
• • • • • • 1.5.1.5.
Seguimiento, revisión y mejora del programa de auditoría Informar la Dirección sobre el programa de auditoría y solicitar aprobación. RIESGOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
Planificación: errores al establecer objetivos de la auditoría o al determinar el alcance. Recursos: tiempo insuficiente. Selección del equipo auditor: no tienen la competencia para trabajar en equipo. Implementación: comunicación ineficaz del programa. Seguimiento al programa: seguimiento ineficaz. RECURSOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
Los recursos financieros. Métodos de auditoría. Procesos para lograr y mantener la competencia del auditor. Disponibilidad de tiempo, viajes y otras necesidades. Disponibilidad de auditores y expertos técnicos. Disponibilidad de información y de tecnologías de la comunicación. ACTIVIDADES DE AUDITORÍA
A. PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA:
-Elección del auditor líder del equipo. -Estudio de documentos. -Preparación de listas de verificación y otros formatos. -Elaboración del plan de auditorías. B. ACTIVIDADES DE AUDITORÍA EN SITIO:
-Reunión de apertura. -Recolección de evidencias. -Generación de hallazgos. -Reunión de cierre. C. PREPARACIÓN, ENTREGA Y APROBACIÓN DEL INFORME
RESUMEN - ACTIVIDADES DE AUDITORÍA
174
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1.5.1.6.
INICIO DE LA AUDITORÍA INDIVIDUAL
1.5.1.7.
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA INDIVIDUAL
• •
Determinar el grado de conformidad del sistema de gestión con los criterios de auditoría. Determinar el grado de conformidad de las actividades, procesos y productos con los requisitos legales y contractuales.
•
Evaluar la eficacia del SG para lograr los objetivos especificados.
175
•
Identificar áreas de mejora potencial del SG.
1.5.1.8.
ALCANCE DE LA AUDITORÍA INDIVIDUAL
• • • •
Ubicación. Unidades de la organización. Actividades y procesos. Duración.
A.
CRITERIOS DE LA AUDITORÍA INDIVIDUAL
• • • • • • •
Políticas. Procedimientos. Norma. Requisitos legales. Requisitos del SG. Requisitos contractuales. Códigos de conducta de sectores
1.5.2.
MÉTODOS DE AUDITORÍA
cuadro 16 1.5.3.
REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Con integración humana INSITU Sin integración humana SON: Con integración REMOTA Sin integración
Revisión de los documentos pertinentes del sistema de gestión, incluyendo los registros, para reunir información para preparar actividades de auditoría y los documentos de trabajo; así como para establecer una visión general del grado de adecuación de la documentación con respecto a los criterios de auditoría: COMPLETA CORRECTA COHERENTE ACTUAL 1.5.4.
PREPARACION DEL PLAN DE LA AUDITORÍA
176
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
“Descripción de las actividades y de los detalles acordados en una auditoría”. 1.5.5.
• • • • • • • • • •
CONTENIDO DEL PLAN:
Objetivos. Alcance. Criterios. Auditados-responsables directos de procesos. Miembros del equipo auditor. Identificación de criterios de auditoría. Recursos. Fecha y lugar. Duración esperada. Programa de reuniones por realizar (itinerario).
EL PLAN DEBE SER:
- Revisado y aceptado por el cliente y presentado a los responsables del proceso auditado antes de la auditoría. - Suficientemente flexible para permitir cualquier cambio que pueda surgir. Cualquier revisión del plan debe ser acordada entre las partes involucradas. Cualquier objeción por parte del auditado debe resolverse entre el líder del equipo, el responsable del proceso auditado y el cliente. 1.5.5.1.
ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO AUDITOR
El líder del equipo auditor es el responsable en consulta con los demás auditores de asignar las responsabilidades y actividades en cada proceso, sitio y área. Las asignaciones deben estar de acuerdo con las necesidades de independencia del auditor, competencia y uso eficiente de recursos. Pueden hacerse cambios en las asignaciones de trabajo para asegurar el logro de los objetivos. 1.5.5.2.
PREPARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE TRABAJO
• • •
Elaboración de Listas de Verificación. Planes de muestreo. Formatos para registrar información como evidencias, hallazgos de auditoría y registros de reuniones.
A.
PREPARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE TRABAJO
Son guías utilizadas por los auditores para facilitar la realización de la evaluación. Las listas de verificación se presentan en formatos prediseñados en los que se contienen: • • • 1.5.5.3.
Encabezado o títulos. Listado de los temas que se evaluarán. Espacio disponible para anotar los hallazgos. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORÍA EN EL SITIO
177
• • • • 1.5.5.4.
• • • • • • • 1.5.6.
• • • • • • •
Reunión de apertura. Recopilación y verificación de la información. Generación de hallazgos de la auditoría y preparación de las conclusiones de la auditoría. Reunión de cierre. REUNIÓN DE APERTURA
Presentación e introducción. Confirmar el alcance, objetivos y criterios. Confirmar el plan y las reuniones de alcance y cierre. Confirmar disponibilidad de recursos y logística. Resumir metodología de la auditoría. Aclarar dudas. Expresar el compromiso de confidencialidad. RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS Y HALLAZGOS
Qué Por qué Cuándo Cómo Dónde Quién Muéstreme
RECOPILACIÓN DE INFORMACION METODOLOGÍA
Las metodologías para obtener evidencias de auditoría son: • EXAMEN DE DOCUMENTOS. • ENTREVISTA. • OBSERVACIÓN DIRECTA DE ACTIVIDADES. Las metodologías se combinan con las siguientes técnicas: - RASTREO: Conducir la auditoría por trazabilidad, seleccionar un producto o proyecto y evaluar todas las actividades consecuentes. - MUESTREO: Elegir una muestra de auditoría aleatoriamente en cada actividad a auditar. Ampliar la muestra según los resultados. MUESTREO MUESTREO ESTADÍSTICO
• • •
Atributos. Variables. Nivel de confianza aceptable.
MUESTREO BASADO EN JUICIOS
• • •
Experiencia de auditorías previas. Complejidad de los requisitos. Complejidad del SG y sus procesos.
178
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• •
Cambios en tecnología, factor humano y SG. Resultados del seguimiento del SG.
RECOPILACIÓN DE EVIDENCIA Y HALLAZGOS a)
TÁCTICAS PARA PREGUNTAR:
• • • • • • •
Comprender la pregunta. Conocer la forma de la pregunta. Evaluar la postura del auditado. Evaluar las relaciones del auditado. Hacer una pregunta a la vez. Verificar las respuestas. Tomar notas cortas, pero legibles y reproducibles.
b)
TÉCNICAS DE ENTREVISTA
• • • • • • • • • • • • • • •
Salude. Verifique el nombre y cargo de la persona entrevistada. Observe el entorno. Sea cortes al preguntar. Escuche cuidadosamente, muéstrese interesado. No se salga del tema de la auditoría. Haga preguntas claras. Mire al interlocutor. Observe el lenguaje corporal del entrevistado. Utilice preguntas abiertas. Solicite explicación a situaciones. Pregunte el mismo tema hasta no tener certeza. No salte de un tema a otro. Infórmele al auditado las evidencias encontradas. Agradezca al auditado.
c)
CONTROL DE LA AUDITORÍA
• • • • •
Permanecer seguro Administrar el tiempo adecuadamente No dejarse conducir o engañar Ser detallista y eficiente Evitar saturarse
d)
EVITAR LOS SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS
• • • • • • • •
Ser controvertido. Ser negativo, indisciplinado. Ser crítico. Caer en disputas. Discutir personalidades. Comparar al auditado. Ser sarcástico. Blasfemar.
179
HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA
El equipo de auditoría debe reunirse para evaluar y revisar la información recopilada (evidenciada) contra los criterios de la auditoría. Un hallazgo puede indicar: • Conformidad. • No conformidad. • Observación. (Es levantada cuando la falta de cumplimiento no puede ser incorporada como la conformidad, por no disponerse de suficientes evidencias) EVIDENCIA
• • •
Registros. Declaraciones de hechos. Cualquier información que es pertinente para los criterios de auditoría y que son verificables.
HALLAZGOS
•
Resultados de la evaluación de la evidencia recopilada frente a los criterios.
CRITERIOS
Conjunto de: • Políticas. • Procedimientos. • Requisitos utilizados como referencia. TERMINOS BÁSICOS NO CONFORMIDAD:
Incumplimiento de requisito.
¿Cuáles son los requisitos? LAS NO CONFORMIDADES
• • •
Deben registrarse y ser soportadas con evidencia de la auditoría. Deben ser revisadas con el representante del proceso auditado para obtener reconocimiento de la evidencia. El reconocimiento del representante del proceso auditado indica que la evidencia es exacta, y que la no conformidad se entiende.
REUNIÓN DE ENLACE
El equipo de auditoría antes de la reunión de cierre debe: 1. Revisar los hallazgos y cualquier información apropiada recopilada durante la auditoría. 2. Llegar a consenso sobre las conclusiones de la auditoría. 3. Redactar las NO-Conformidades y observaciones. 4. Ponerse de acuerdo sobre los roles y responsabilidades que asumirán para la reunión de cierre. 5. Preparar recomendaciones, si está especificado en los objetivos de la auditoría.
180
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
6. 1.5.7.
• • • • •
• • • • • 1.5.8.
Definir los acuerdos para la auditoría de seguimiento, si es apropiado. REUNIÓN DE CIERRE
Debe efectuarse con la dirección del proceso auditado y los responsables de las funciones auditadas. Debe ser presidida por el auditor principal. Su propósito es presentar los resultados y conclusiones de la auditoría para asegurar que ellos son entendidos y reconocidos por los responsables del proceso auditado. Pactar las fechas de seguimiento. Cualquier opinión divergente entre el equipo de auditoría y los responsables de los procesos auditados debe ser discutida y si es posible resuelta. Si no se resuelve, ambas opiniones deben ser registradas. Deben guardarse los registros de asistencia de la reunión de cierre. Describir el desarrollo de la auditoría según lo planeado. Presentar los hallazgos. Concluir sobre la eficacia del S.G. Aclarar dudas. INFORME
PREPARACIÓN
El líder del equipo auditor es el responsable por la preparación, exactitud e integridad del informe de auditoría. 1.5.8.1.
• • • • 1.5.8.2.
• • • • • • • • • • • 1.5.8.3.
CARACTERISTICAS DEL INFORME
Completo. Preciso. Conciso. Claro. CONTENIDO DEL INFORME
Identificación de la organización auditada y del cliente. Objetivos, alcance y agenda. Criterios de auditoría, incluyendo una lista de documentos de referencia. Fechas y lugares donde se llevó a cabo la auditoría. Identificación de los representantes de los procesos auditados y cualquier guía que haya participado. Auditores. Resumen del proceso de auditoría que puede incluir cualquier obstáculo encontrado. Lista de distribución del informe. Evidencia de que los objetivos de la auditoría han sido cumplidos de acuerdo con lo planeado o conclusiones. La divergencia de opiniones no resueltas. Hallazgos. CONCLUSIONES:
181
• • •
1.5.8.4.
1. 2. 3. 4.
1.5.8.5.
Nivel de conformidad del sistema de gestión con los criterios de auditoría. Nivel de implementación del sistema de gestión. Habilidad del proceso de revisión de la dirección para asegurar la continuidad, mantenimiento y efectividad del sistema de gestión. APROBACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL INFORME
Emitirse dentro del periodo de tiempo convenido. Ser fechado y firmado por el auditor principal, revisado y aprobado por el cliente, de acuerdo con los procedimientos. Distribuirse a los destinatarios designados. Los documentos de trabajo y evidencias, deben retenerse o destruirse de acuerdo a lo convenido entre las partes interesadas. FINALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
La auditoría finaliza cuando todas las actividades descritas en el plan ya se hayan realizado. La auditoría termina con la distribución y aceptación del informe. 1.5.8.6.
SEGUIMIENTO A LA ACCIÓN
El responsable del proceso auditado es el encargado de determinar e iniciar la acción necesaria para tratar una no conformidad, dentro del período acordado por el cliente y el auditor. 1.5.8.7.
• • •
SEGUIMIENTO. AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO
La acción correctiva y subsiguientes acciones de seguimiento pueden incluir auditorías adicionales que deben completarse dentro del periodo de tiempo convenido. Las acciones implementadas deben ser verificadas de acuerdo con lo establecido en los procedimientos documentados. Un informe de seguimiento puede ser preparado y distribuido de manera similar el informe de auditoría original.
1.6. COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES INTERNOS 1.6.1. COMPETENCIA
• •
•
•
Nivel de escolaridad. Formación. -conceptos y fundamentos ISO 45001 -Formación de auditores internos (curso y examen) -Desarrollo de habilidades (juego de roles o práctica) Experiencia: -Laboral -En calidad -En auditoría Atributos personales.
1.6.2. ATRIBUTOS PERSONALES
182
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• Ético: justo, veraz, sincero, honesto y discreto. • De mente abierta: dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos. • Diplomático: posee tacto en el trato con las personas. • Buen observador: informado en la forma constante y activa de los alrededores físicos y actividades. • Perspectivo: consciente instintivamente y capaz de entender y adaptarse a situaciones. • Versátil: capaz de adaptarse a situaciones diferentes. • Tenacidad: persistente, enfocado en lograr objetivos. • Decidido: llega a conclusiones oportunas con base en razonamiento y análisis lógico. • Confiado en sí mismo: actúa y funciona independiente mientras interactúa efectivamente con los demás. 1.6.3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR
2. ALCANCE DE AUDITORÍA
Estándar Nº 55 ALCANCE DE AUDITORIA
El alcance de la auditoria debe tener los siguientes 13 numerales: como prueba de la realización de actividades y obligaciones. 1. El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo. 2. El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado. 3. La participación de los trabajadores. 4. El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas. 5. El mecanismo de comunicación de los contenidos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, a los trabajadores. 6. La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
183
SG-SST. 7. La gestión del cambio. 8. La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones. 9. El alcance y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST frente a los proveedores y contratistas. 10. La supervisión y medición de los resultados. 11. El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa. 12. El desarrollo del proceso de auditoría. 13. La evaluación por parte de la alta dirección.
3. REVISIÓN POR DIRECCIÓN
Estándar Nº 56
GESTIÓN Y RESULTADOS DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN EN SG-SST.
La alta dirección revisará una vez al año el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus resultados serán comunicados al COPASST o al Vigía de SST y al responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación se presentan los elementos que se necesitan en una revisión por la dirección: 1. Cumplir el plan de trabajo. 2. Analizar recursos suficientes. 3. Revisar capacidad SGSS. 4. Analizar necesidades de cambios SGTS. 5. Evaluar eficacia con base a revisión anterior. 6. Analizar indicador anterior (comparar). 7. Aportar informes de nuevas prioridades. 8. Recolectar información para ver medidas preventivas y control eficaz. 9. Intercambiar información de trabajadores sobre resultados y desempeño. 10. Base para decisiones de control riesgos. 11. Promover participación de los trabajadores. 12. Evidenciar cumplir normatividad legal. 13. Establecer acciones de mejora continua. 15. Cumplir plan de trabajo: Objetivos y metas. 16. Inspección (equipos y herramientas, puestos e instalaciones). 17. Vigilar condiciones de trabajo. 18. Vigilar condiciones de salud. 19. Actualizar matriz de peligros. 20. Notificar ATEL. 21. Ausentismo laboral (causas del SST). 22. Identificar: pérdidas de gente, equipo, materiales y ambiente (GEMA). 23. Identificar deficiencias (gestión SST). 24. Identificar efectividad de rehabilitación de los trabajadores.
184
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4. ESTÁNDARES MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A continuación se establece una guía para verificar si el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de Empresas, cumplen los estándares mínimos, y se definen los procedimientos básicos así como los indicadores, para evaluar la estructura, el proceso y los resultados del SG-SST en el Sistema de Garantía de Calidad de Seguridad y Salud en el trabajo y riesgos Laborales (SGC-SST-RL), del Sistema de Seguridad Social integral. Dado que el SG-SST busca, entre otros propósitos, controlar las condiciones en que se realizan las actividades para intervenir el riesgo asociado con el trabajo, es fundamental establecer los requisitos mínimos con la finalidad de contribuir con ello, a mejorar las condiciones de salud y de trabajo de la población laboral. Por esta razón, los estándares mínimos contienen una parte en el que se lista una serie de indicadores que sirven de herramienta objetiva de medición y de análisis del desempeño de cada uno de los aspectos del SG-SST, proceso que debe ser punto de partida para el mejoramiento continuo de la gestión de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad laboral y de los accidentes de trabajo en las empresas, en consonancia con los demás componentes del SG-SST. VER ANEXO DE ESTÁNDARES MÍNIMOS EN SEGURIDAD Y SALUD.
185
186
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 7
PASO 7 MEJORA CONTINUA
1. DEFINICIÓN DE MEJORA CONTINUA
Proceso para fortalecer al sistema de gestión, con el propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño de S&SO en concordancia con la política de la organización. 2. ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA 2.1. DIAGNÓSTICO:
- Observar los síntomas. - Proponer las teorías. - Determinar las causas. 2.2. SOLUCIÓN:
- Determinar acciones correctivas. - Aplicar acción correctiva. - Asegurar aplicación y eficacia de la acción. Estándar Nº 57 REGISTRO DE
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS CON BASE EN LOS
RESULTADOS.
La empresa debe garantizar que se definan e implementen las acciones preventivas y/o correctivas necesarias con base en los resultados de la supervisión, inspecciones, la medición de los indicadores del SG-SST y las recomendaciones del COPASST o Vigía de SST. Y se debe tener la evidencia documentada de estas acciones. Estándar Nº 58 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS POSTERIOR A RECOMENDACIONES DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS.
La empresa debe implementar las medidas y acciones correctivas producto de los requerimientos o recomendaciones de autoridades administrativas, así como de las Administradoras de Riesgos Laborales.
187
3. ACCIDENTES, INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
La organización debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad con respecto a: a) El manejo e investigación de: - Accidentes. - Casi accidentes. - No conformidades. b) La aplicación de acciones para mitigar las consecuencias de los accidentes, casi accidentes y no conformidades. c) La iniciación y realización de las acciones correctivas y preventivas. d) La confirmación de la efectividad de las acciones correctivas y preventivas emprendidas. Estos procedimientos requieren la revisión de todas las acciones correctivas y preventivas propuestas mediante procesos de evaluación de riesgos antes de su implementación. ENTRADAS TÍPICAS
Las entradas típicas incluyen los siguientes elementos: - Procedimientos (en general). - Plan de emergencia. - Identificación de peligros, evaluación de riesgos e informes de control de riesgos. - Informes de auditoría al sistema de gestión en S & SO, incluidos reportes de no conformidades. - Reportes de accidentes, incidentes y/o peligros. - Informes de mantenimiento y servicio. ISO 45001
No conformidad, acción correctiva y acción preventiva La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas. Los procedimientos deben definir requisitos para: a) Identificar y corregir las no conformidades y tomar las acciones para mitigar sus impactos en seguridad y salud. – Criterios – Responsabilidades – Registro de no conformidades b) Investigar las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir. – Análisis de causas c) Evaluar la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia. – Criterios para aplicar tipo de acción. – Registro de acciones correctivas, preventivas y de mejora. d) Registrar los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas; y – Seguimiento – Evaluación de la eficacia
188
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
e)
Revisar la eficacia de las acciones preventivas y correctivas tomadas.
CONCEPTOS CLAVES Y EJEMPLOS
NO CONFORMIDAD:
- Incumplimiento de un requisito Por ejemplo • Comunicación inadecuada de política y demás a las partes interesadas. • No tener actualizada la identificación y evaluación de riesgos. • Desconocimiento de los requisitos legales, no evaluación de su cumplimiento. • No tener los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo • No tener procedimientos pedidos en la norma. ACCIÓN PREVENTIVA:
- Acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial. - Puede haber más de una causa para una no conformidad. Por ejemplo • Tendencia de los indicadores a no cumplir las metas. • Almacenamiento no adecuado de productos químicos. • Cualquier situación que en un futuro nos lleve a incumplir algún requisito. • No realizar una inducción a un cargo clave. ACCIÓN DE MEJORA:
-Acción identificada y sugerida por clientes internos o externos con el fin de mejorar una situación existente sin que esté asociada una no conformidad (real o potencial). Por ejemplo • Sistema de control de riesgos. • Involucrar más a los arrendatarios de la SGA. • Hacer más estrictos los criterios de compra. • Cualquier evento que mejore nuestro desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo. ACCIÓN CORRECTIVA:
- Acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada. - Puede haber más de una causa para una no conformidad. - Se toma para prevenir que algo vuelva a producirse. Por ejemplo • Incumplimiento legal. • No ejecución de actividades en el tiempo estipulado. • No realizar auditorías internas. • Cualquier evento que genere incumplimiento de un requisito.
189
CORRECCIÓN:
- Acción inmediata tomada para eliminar una no conformidad detectada, pero que no necesariamente influencia el desempeño futuro del sistema. - Existe diferencia entre corrección y acción correctiva. Por ejemplo • Derrame de un producto químico generando riesgos significativos. • Acumulación de residuos peligrosos. • grifo goteando. Riesgo químico inflamable. • Queja. cuadro 17 FUENTE
NO CONFORMIDAD
TRATAMIENTO TIPICO
Seguimiento y medición de actividades
Incumplimiento de metas
Acción correctiva Acción preventiva
Auditoría interna/externa
Incumplimiento de un requisito de la norma Observaciones
Acción correctiva Acción preventiva o de mejora
Quejas
Corrección Acción correctiva
Revisión por la dirección
Incumplimiento de metas. Bajo desempeño Ineficacia de las acciones tomadas
Acción correctiva Acción preventiva Acción de mejora
-Hay que registrar todo ya que son el origen del mejoramiento continuo -Hay que reconocer las causas y atacarlas ISO 45001
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Estas revisiones deben incluir: a) b)
a) b) c) d) e) f)
a intervalos
La evaluación de oportunidades de mejora y La necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de riesgos, incluyendo la política en seguridad y salud, los objetivos y las metas en seguridad y salud. Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección deben incluir: Los resultados de las auditorías internas y evaluación de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba; Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas; El desempeño de la organización; El grado de cumplimiento de los objetivos y metas; El estado de las acciones correctivas y preventivas; El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección;
190
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
g) h)
Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus riesgos en seguridad y salud; y Las recomendaciones para la mejora.
Los resultados de las revisiones por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios de política en seguridad y salud, objetivos, metas y otros
del sistema de gestión de riesgos, coherentes con el compromiso de mejora continua. Asegurar que el sistema es: • Eficaz: que se están logrando los objetivos en seguridad y salud propuestos • Adecuado: si el sistema va al mismo ritmo de la empresa (documentos, procesos, etc modificados a tiempo) • Conveniente: si el sistema funciona y ha servido al mejoramiento continuo de la organización elementos
PUNTOS A CONSIDERAR…
-Resultados de la auditoría. -Cumplimiento de objetivos y metas. -Cambios en el entorno del negocio. -Legislación nueva o cambiada. -Expectativas nuevas o mejoradas. -Cambios aplicables en la tecnología. -Posición financiera y competitiva. -Incidentes en seguridad y salud, inconformidades y acciones correctivas. • Se debe disponer de la información necesaria para la revisión. • Documentar los resultados de los registros. • Determinar la periodicidad adecuada de la revisión. • Determinar la necesidad de cambios en la política, objetivos y otros elementos.
Estándar Nº 59
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS POSTERIOR A RECOMENDACIONES DE
LA REVISION POR DIRECCIÓN.
Cuando después de la revisión por la Alta Dirección del SG-SST se evidencie que las medidas de prevención y control relativas a los peligros y riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo son inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces, la empresa debe tomar las medidas correctivas, preventivas y/o de mejora necesarias para subsanar lo detectado y se debe contar con la evidencia documental respectiva.
Estándar Nº 60
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS POSTERIOR A LA INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO.
La empresa debe ejecutar las acciones preventivas, correctivas y de mejora que se planteen como resultado de la investigación de los accidentes y de los incidentes y la determinación de las causas básicas e inmediatas de las enfermedades laborales y además se deberá verificar su efectividad.
191
ANEXOS:
Anexo 1: AUTOEVALUACION SG-SST
Anexo 2: ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LAS EMPRESAS SEGÚN LA RESOLUCIÓN 1111 DEL 2017
192
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Anexo 1: AUTOEVALUACION SG-SST
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN
1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
% OSEP
ÌTEM DEL ESTÁNDAR
ROLAV
OLCIC
ESTÁNDAR
Cumple
No
Totalmente
Cumple
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
PUNTAJE POSIBLE
0,5
1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
0,5
– SG-SST Recursos financieros, técnicos, humanos y de otra índole requeridos para coordinar y desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) )%01( SOSRUCER
(4%)
1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
0,5
– SG-SST 1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo
4 0,5
0,5
1.1.6 Conformación COPASST / Vigía
0,5
1.1.7 Capacitación COPASST / Vigía
0,5
1.1.8 Conformación Comité de Convivencia
0,5
1.2.1 Programa Capacitación promoción y RAENALP .I
prevención PYP
2
1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción Capacitación en el Sistema de
en Sistema de Gestión de Seguridad y
Gestión de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de
Salud en el Trabajo (6%)
Promoción y Prevención PyP
2
6
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
2
con curso (50 horas) 2.1.1 Política del Sistema de Gestión de )%51( OJABART LE NE DULAS AL Y DADIRUGES
AL ED NÓITSEG ED AMETSIS LED LARGETNI NOITSEG
Política de Seguridad y Salud en
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
el Trabajo (1%)
firmada, fechada y comunicada al COPASST/
1
Vigía Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-SST (1%)
2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas, documentados,
1
revisados del SG-SST
Evaluación inicial del SG-SST
2.3.1 Evaluación e identificación de
(1%)
prioridades
1
2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, Plan Anual de Trabajo (2%)
responsabilidad, recursos con cronograma
2
y firmado
(Justifica = J; No Justifica = N J )
193
Conservación de la documentación (2%) Rendición de cuentas (1%)
2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en
2
el Trabajo SG-SST
)%51( OJABART LE NE DULAS AL Y DADIRUGES
RAENALP .I
AL ED NÓITSEG ED AMETSIS LED LARGETNI NOITSEG
2.6.1 Rendición sobre el desempeño
1
2.7.1 Matriz legal
2
Normatividad nacional vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo (2%) 2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto Comunicación (1%)
reporte en Sistema de Gestión de Seguridad y
1
Salud en el Trabajo SG-SST
15
2.9.1 Identificación, evaluación, para Adquisiciones (1%)
adquisición de productos y servicios en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
1
el Trabajo SG-SST Contratación (2%)
2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas
2
2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema de Gestión
1
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional 3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo 3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales: preingreso, periódicos Condiciones de salud en el trabajo (9%)
3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 3.1.6 Restricciones y recomendaciones
)%02( DULAS AL ED NÓITSEG
OIBMAC LED NOITSEG .II
médico laborales
1 1
1
1 1
9 1
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, alcoholismo,
1
farmacodependencia y otros) 3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras 3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos
1
1
3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y Dirección Registro, reporte e investigación
Territorial del Ministerio de Trabajo
de las enfermedades laborales,
3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes
los incidentes y accidentes del
y Enfermedad Laboral
trabajo (5%)
3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral
194
2
2
1
5
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.3.1 Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral
1
3.3.2 Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes de Trabajo y
1
)%02( DULAS AL ED NÓITSEG
Enfermedad Laboral Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores (6%)
3.3.3 Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral
1
6
3.3.4 Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de Trabajo y
1
Enfermedad Laboral 3.3.5 Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 3.3.6 Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros
1
1
4
4.1.2 Identificación de peligros con
OIBMAC LED NOITSEG .II
Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (15%)
participación de todos los niveles de la
4
empresa
15
4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros (Metodología
3
)%03( SOGSEIR Y SORGILEP ED NÓITSEG
adicional, cancerígenos y otros) 4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y biológicos 4.2.1 Se implementan las medidas de prevención y control de peligros 4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control 4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, Medidas de prevención y
protocolos
control para intervenir los
4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía
peligros/riesgos (15%)
4
2,5
2,5
2,5 2,5
15
4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas,
2,5
herramientas 4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica con contratistas y
2,5
subcontratistas ED NOITSEG
) % 0 1 ( S A Z A N E M A
Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias (10%)
5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante emergencias 5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada
195
5
10 5
RACIFIREV .III
)%5( TSS-GS LED NÓICACIFIREV
6.1.1 Indicadores estructura, proceso y resultado 6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo Gestión y resultados del SGSST (5%)
menos una vez al año
1,25
1,25
5
6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría 6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST
1,25 1,25
7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
2,5
RAUTCA .VI
)%01( OTNEIMAROJEM
el Trabajo SG-SST 7.1.2 Toma de medidas correctivas,
Acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST (10%)
preventivas y de mejora
2,5
10
7.1.3 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y
2,5
enfermedad laboral 7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y de ARL
2,5
TOTALES
100
Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0). Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el estándar será igual a cero (0) El presente formulario es documento público, no se debe consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones establecidas en los
artículos 288 y 294 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano)
FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE
Nota:
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL SG-SST
Esta valoración corresponde a la tabla de valores y calificación del articulo 12 de la Resolución 1111 de 2017 y para su calificación se complementa con anexo técnico # 1 de la misma resolución .
Anexo 2 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LAS EMPRESAS SEGÚN LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
ANEXO TÉCNICO DE ESTANDARES MÍNIMOS
196
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
I PLANEAR ESTÁNDAR 1 RECURSOS (10%) E1.1 Estándar: Recursos financieros, técnicos humanos y de otra índole (4%)
(Justifica = J; No Justifica = N J )
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1607/2002
El diseño del Sistema de Gestión
Decreto 1072/2015,
de Seguridad y Salud en el Trabajo, que consta la designación del
Solicitar el documento en el
Artículo. 2.2.4.6.8
para empresas de diez (10) o responsable del Sistema de Gestión
numerales 2 y 10.
menos trabajadores clasificadas en
de Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgo I, II, III, podrá ser realizado (SST), con la respectiva asignación Resolución
por técnicos o tecnólogos en
de responsabilidades y solicitar el
4502/2012
Seguridad y Salud en el Trabajo
certificado correspondiente, que
(SST) o en alguna de sus áreas, acredite la formación de acuerdo Decreto 1295/1994,
con licencia vigente en Salud
con lo establecido en el presente
Artículo. 26.
Ocupacional o SST que acrediten criterio.
Artículos 5 y 6 de la
mínimo dos (2) años de experiencia
presente resolución
en el desarrollo de actividades de
Se solicita el título de formación
SST y que acrediten la aprobación de técnico, tecnólogo, profesional, del curso de capacitación virtual de
especialista o maestría en SST.
cincuenta (50) horas. 1.1.1
Se verifica la licencia en Seguridad Para empresas de diez (10) o y Salud en el Trabajo vigente y menos trabaja dores clasificadas la existencia del certificado de en Riesgo IV y V, podrá ser realizado aprobación del curso virtual de por un Profesional en Salud
cincuenta (50) horas en SST.
Ocupacional o SST, profesional con posgrado en Seguridad y Salud en
A quien no tenga licencia se le
el Trabajo, con licencia en Salud
solicita que cumpla los requisitos
Ocupacional o SST vigente y que de formación y cursos solicitada en acrediten la aprobación del curso los artículos 5 y 6 de la presente de capacitación virtual de cincuenta resolución. (50) horas. La persona que diseñe, ejecute e implemente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tenga la formación y cursos solicitada en los artículos 5 y 6 de la resolución 1111 – 2017
2.1.1
Decreto 1072/2015
La empresa asignó y documentó las Solicitar el soporte que contenga
Art. 2.2.4.6.8
responsabilidades específicas en el
numeral 2,
Sistema de Gestión de SST a todos de las responsabilidades en
Art.2.2.4.6. 12
los niveles de la organización.
la asignación y documentación SST.
numeral 2
197
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(0.5%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Criterio
Modo de verificación
3.1.1
Decreto 1072/2015,
La empresa define y asigna los Constatar
Artículo 2.2.4.6.8.
recursos financieros, humanos, evidencias físicas y/o documentales
numeral 4,
técnicos y tecnológicos, requeridos que demuestren la
Artículo 2.2.4.6.17
para
numeral 2.5.
continuidad del SG-SST.
la
implementación
la
existencia
de
definición
y y asignación de los recursos financieros, humanos, técnicos y de otra índole para la implementación, mantenimiento y continuidad del SG-SST evidenciando la asignación de recursos con base en el plan de trabajo anual.
Decreto 2090/2003
Todos
los
trabajadores, Solicitar una lista de los trabajadores
Artículo 5°.
independientemente de su forma vinculados laboralmente a la fecha de vinculación o contratación y comparar con la planilla de pago
Ley 1562/2012
están afiliados al Sistema General de aportes a la seguridad social de
Artículos 2°, 6° y 7°.
de Riesgos Laborales y el pago de los cuatro (4) meses anteriores a la
Decreto 1295/1994
los aportes se realiza conforme a la
Artículos 4, 16, 21
normativa y en la respectiva clase
y 23.
de riesgo.
fecha de verificación. En los casos excepcionales de
4.1.1
Decreto 1072/2015
trabajadores independientes que
Artículos:
se afilien a través agremiaciones
2.2.4.2.2.5.
verificar que corresponda a una
2.2.4.2.2.6.
agremiación autorizada por el
2.2.4.2.2.13.
Ministerio de salud, conforme al
2.2.4.2.3.4.
listado publicado en la página
2.2.4.2.4.3.
Wed del Ministerio de trabajo o del
2.2.4.3.7.
Ministerio de Salud.
2.2.4.6.28. numeral 3. 2.2.1.6.1.3. 2.2.1.6.1.4. 2.2.1.6.4.6. 2.2.1.6.4.7. Ley 1150/2007 Artículo 23.
198
No
Totalmente
Cumple
(0.5%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Cumple
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Criterio
Modo de verificación
Decreto 2090 de
Si aplica, se tienen plenamente
Si aplica, se tienen plenamente
2003
identificados los trabajadores que
identificados los trabajadores que
se dediquen en forma permanente
se dediquen en forma permanente
al ejercicio de las actividades
al ejercicio de las actividades de alto
de alto riesgo establecidas en el
riesgo establecidas en el Decreto
Decreto 2090 de 2003. (Exposición
2090 de 2003 o de las normas
a sustancias cancerígenas tareas
que lo
adicionen, modifiquen
5.1.1
en espacios confinados, exposición o complementen y se les está a radiaciones ionizantes y altas cotizando el monto establecido en temperaturas).
la norma al Sistema de Pensiones. Verificar si la empresa con la asistencia de la Administradora de Riesgos Laborales está cumpliendo con lo establecido en la presente resolución para actividades de alto riesgo.
Resolución
La empresa cuenta, de acuerdo con Solicitar el acta mediante la cual se
2013/1986 Arts. 2,
el número de trabajadores con:
3 y 11.
designa el Vigía de SST o solicitar los soportes de la convocatoria,
Resolución
Vigía en SST para empresas de
elección, conformación del Comité
1401/2007 Artículo
menos de diez (10) de trabajadores.
Paritario de SST y el acta de
4° numeral 5 y Artículo 7°. Decreto 1295/1994 Artículo 35 literal c),
constitución. Comité Paritario (COPASST) en SST para empresas de diez (10) o más
Constatar si es igual el número de
trabajadores.
representantes del empleador y
6.1.1
Artículo 63.
de los trabajadores y revisar si el
Decreto 1072/2015
acta de conformación se encuentra
Artículos:
vigente, para el caso en que proceda
2.2.4.1.6.
la constitución del Comité.
2.2.4.6.2. parágrafo
Solicitar las actas de reunión
2,
mensuales del último año del Comité
2.2.4.6.8. numeral 9,
Paritario o los soportes de las
2.2.4.6.11. parágrafo
gestiones adelantadas por el Vigía
1,
de SST, y verificar el cumplimiento
2.2.4.6.12. numeral
de sus funciones.
10, 2.2.4.6.32. parágrafo 2, 2.2.4.6.34. numeral 4
199
No
Totalmente
Cumple
(0.5%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Cumple
Criterio
Modo de verificación
7.1.1
Decreto 1072/2015
El Vigía en SST y los miembros Solicitar registros que constaten la
Artículos:
del Comité Paritario en Seguridad capacitación y evaluación tanto para
2.2.4.6.2. parágrafo
y Salud en el Trabajo y sus el Vigía en SST o para los miembros
2,
respectivos miembros (Principales
2.2.4.6.8. numeral 9,
y
2.2.4.6.11. parágrafo
capacitados para poder cumplir las que estén vigentes.
1,
responsabilidades.
Suplentes)
se
No
Totalmente
Cumple
(0.5%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Cumple
del Comité Paritario en Seguridad y
encuentran Salud en el Trabajo según aplique
2.2.4.6.12. numeral 10, 2.2.4.6.32. parágrafo 2, 2.2.4.6.34. numeral 4 Resolución 652/2012
La empresa conformó el Comité de Solicitar
Arts. 1, 2, 6, 7 y 8.
Convivencia Laboral y este funciona conformación
el
documento del
de
Comité de
de acuerdo con la normativa Convivencia Laboral y verificar Resolución
vigente.
que esté conformado de acuerdo
8.1.1
1356/2012 Artículo
a la normativa y que su período de
1°, 2° y 3°
conformación se encuentra vigente. Solicitar las actas de las reuniones (como mínimo una reunión cada tres meses) y los informes de Gestión del Comité de Convivencia Laboral, verificando el desarrollo de sus funciones.
E1.2 Estándar: Capacitación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (6 %)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
Se cuenta con un programa de Solicitar el programa de capacitación
Artículos:
capacitación anual en promoción y anual y la matriz de identificación de
2.2.4.6.11,
prevención, que incluye los peligros/
2.2.4.6.12 numeral 6
riesgos prioritarios, extensivo a esté dirigido a los peligros ya
peligros y verificar que el mismo
1.2.1
todos los niveles de la organización identificados, con la evaluación y y el mismo se ejecuta.
control del riesgo, y/o necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo, y verificar las evidencias de su cumplimiento.
200
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Criterio
Modo de verificación
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Cumple
Verificar si el Comité Paritario en SST o Vigía en SST participó en la revisión anual del plan de capacitación. los
trabajadores, Solicitar la lista de trabajadores,
2.2.1
Decreto 1072/2015
Todos
Artículos:
independientemente de su forma independientemente de su forma
2.2.4.6.8. numeral 8,
de vinculación y/o contratación de vinculación y/o contratación y
2.2.4.6.11. parágrafo
y de manera previa al inicio de
2,
sus labores, reciben capacitación, que den cuenta de la capacitación y
2.2.4.6.12.
inducción
numeral 6,
aspectos generales y específicos reinducción de conformidad con el
2.2.4.6.13.
de las actividades por realizar que criterio. La referencia es el Plan de
numeral 4,
incluya entre otros, la identificación capacitación, su cumplimento y la
2.2.4.6.28.
de peligros y control de los riesgos
cobertura de los trabajadores objeto
numeral 4.
en su trabajo, y la prevención
de cada tema.
2.2.4.2.4.2.
de accidentes de trabajo y
y
reinducción
en
verificar los soportes documentales de su evaluación, de la inducción y
enfermedades laborales. R e s o l u c i ó n Asimismo, se proporcionan las 2400/1979 Artículo
capacitaciones en Seguridad y
2°. Literal g).
Salud en el Trabajo de acuerdo con las necesidades identificadas. Los responsables del Sistema de
Solicitar el certificado de aprobación
Artículo. 2.2.4.6.35
Gestión de Seguridad y Salud en el
del curso de capacitación virtual de
Trabajo cuentan con el certificado
cincuenta (50) horas definido por
de aprobación del curso de
el Ministerio de Trabajo, expedido a
3.2.1
Decreto 1072/2015
capacitación virtual de cincuenta nombre del responsable del Sistema (50) horas definido por el Ministerio de Gestión de Seguridad y Salud en del Trabajo.
el Trabajo
ESTÁNDAR 2 – GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (15%) E2.1 Estándar: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1 %)
Criterio
Modo de verificación
1.1.2
Decreto 1072/2015
En el Sistema de (SG-SST) se Solicitar la política del (SG-SST), de
Artículos:
establece por escrito la Política de
2.2.4.6.5.
Seguridad y Salud en el Trabajo, es con los aspectos contenidos en el
2.2.4.6.6.
comunicada al Comité Paritario de
criterio.
2.2.4.6.7.
Seguridad y SST o al Vigía de SST.
Validar para la revisión anual
2.2.4.6.8. Numeral 1
La Política es fechada y firmada de la política como mínimo:
la empresa y confirmar que cumpla
por el representante legal, expresa
Fecha de emisión, firmada por el
el compromiso de la alta dirección,
representante legal actual,
201
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Criterio
Modo de verificación
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Cumple
el alcance sobre todos los centros que estén incluidos los requisitos de trabajo y todos sus trabajadores normativos actuales o directrices de independientemente de su forma la empresa. vinculación y/o contratación, es Entrevistar a los miembros del revisada, como mínimo una vez al
Comité Paritario de Seguridad
año, hace parte de las políticas de y Salud en el Trabajo o Vigía de gestión de la empresa, se encuentra Seguridad y Salud en el Trabajo difundida y accesible para todos los para indagar el entendimiento de la niveles de la organización. Incluye
como
mínimo
política en Seguridad y Salud en el el
compromiso con:
Trabajo. Como fue definida. – Si conocen los peligros, evaluación
– La identificación de los peligros, y valoración de los riesgos y se evaluación y valoración de los establecen los respectivos controles. riesgos y establece los respectivos – Si se realizan actividades de controles.
Promoción y Prevención.
– Proteger la seguridad y salud de – Si la empresa aplica la normativa todos los trabajadores, mediante la
legal vigente en materia de riesgos
mejora continua
laborales.
– El cumplimiento de la normativa vigente aplicable en materia de riesgos laborales. E2.2 Estándar: Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (1%)
Criterio
Modo de verificación
1.2.2
Decreto 1072/2015,
Están definidos los objetivos del Revisar
Artículos:
SG-SST y ellos se expresan de encuentran definidos, cumplen con
si
los objetivos
se
2.2.4.6.12.
conformidad con la política de las condiciones mencionadas en
numeral 1,
Seguridad y Salud en el Trabajo, son
2.2.4.6.17.
claros, medibles, cuantificables y proceso de difusión.
numeral 2.2
tienen metas, coherentes con el plan
2.2.4.6.18.
de trabajo anual, compatibles con la
el criterio y existen evidencias del
normativa vigente, se encuentran documentados, son comunicados a los trabajadores, son revisados y evaluados mínimo una vez al año, actualizados de ser necesario, están acordes a las prioridades definidas y se encuentran firmados por el empleador.
202
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
E2.3 Estándar: Evaluación inicial del Sistema de Gestión – Seguridad y Salud en el Trabajo (1%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
La empresa realizó la evaluación Solicitar la evaluación inicial del
Artículo. 2.2.4.6.16.
inicial del SG-SST, identificando
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de Gestión de SST.
las prioridades para establecer
1.3.2
Resolución
el plan de trabajo anual o para la
4502/2012 Artículos
actualización del existente y fue peligros, identificación de amenazas,
Mediante la matriz legal, matriz de
1° y 4°
realizada por el responsable del
verificación de controles, reporte
Sistema de Gestión de SST o si
de peligros, lista de asistencia a
fue contratada, por la empresa con capacitaciones, análisis de puestos personal externo con licencia en
de trabajo, exámenes médicos
Salud Ocupacional o Seguridad y iniciales y periódicos y seguimiento Salud en el Trabajo.
de indicadores, entre otros.
E2.4 Estándar: Plan Anual de Trabajo (2%)
Criterio
Modo de verificación
1.4.2
Decreto 1072/2015
La empresa diseña y define un
Solicitar el plan de trabajo anual para
Artículos:
plan de trabajo anual para el
alcanzar los objetivos propuestos en
2.2.4.6.8. numeral 7,
cumplimiento del Sistema de
el Sistema de Gestión de SST de
2.2.4.6.12.
Gestión de SST, el cual identifica los acuerdo al criterio.
numeral 5,
objetivos, metas, responsabilidades,
2.2.4.6.17. numeral
recursos,
2.3 y parágrafo 2°,
actividades y debe estar firmado En caso de desviaciones en el
2.2.4.6.20.
por el empleador y el responsable cumplimiento, solicitar los planes de
numeral 3,
del Sistema de Gestión de SST.
cronograma
de
Verificar el cumplimiento del mismo.
mejora para el logro del plan inicial.
2.2.4.6.21. numeral 2, 2.2.4.6.22. numeral 3
203
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
E2.5 Estándar: Conservación de la documentación (2%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
La empresa cuenta con un sistema Constatar la existencia de un sistema
Artículo. 2.2.4.6.13.
de archivo o retención documental, de archivo o retención documental,
Archivo General de la
para los registros y documentos que para los registros y documentos que
Nación en el Acuerdo
soportan el Sistema de Gestión de soportan el SG-SST.
48 del 2000, Acuerdo
SST.
1.5.2
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Verificar mediante muestreo que
49 del 2000, Acuerdo
los registros y documentos sean
50 del 2000 y la Ley
legibles (entendible para el lector
594 del 2000 (Ley
objeto), fácilmente identificables y
General de Archivos
accesibles (para todos los que estén
para Colombia)
vinculados con cada documento en particular), protegidos contra daño y pérdida.
E2.6 Estándar: Rendición de cuentas (1%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
Quienes tengan responsabilidad Solicitar los registros documentales
Artículo. 2.2.4.6.8.
sobre el Sistema de Gestión de que evidencien la rendición de
numeral 3
Seguridad y Salud en el Trabajo cuentas anual, al interior de la rinden cuentas anualmente sobre empresa. su desempeño.
Solicitar
a
la
empresa
1.6.2
mecanismos de
los
rendición de
cuentas que haya definido y verificar que se haga y se cumplan con los criterios del requisito. La rendición de cuentas debe incluir todos los niveles de la empresa.
204
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
E2.7 Estándar: Normativa nacional vigente y aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
La empresa define la matriz legal Solicitar la matriz legal en la cual se
Artículos:
actualizada que contemple las contemple la legislación nacional
2.2.4.6.8. numeral 5,
normas del Sistema General de
vigente en materia de riesgos
2.2.4.6.12. numeral
Riesgos Laborales aplicables a la
laborales.
15,
empresa.
Verificar que contenga:
1.7.2
2.2.4.6.17. numeral
– Normas vigentes en riesgos
1.1
laborales, aplicables a la empresa.
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(0.5%)
(0.0%)
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
– Normas técnicas de cumplimiento de acuerdo con los peligros / riesgos identificados en la empresa. – Normas vigentes de diferentes entidades que le aplique. E2.8 Estándar: Mecanismos de Comunicación. (1%)
Criterio
Modo de verificación
1.8.2
Decreto 1072/2015
La empresa dispone de mecanismos Constatar
Artículos:
eficaces para recibir y responder las mecanismos
2.2.4.6.14.
comunicaciones internas y externas
interna y externa que tiene la
2.2.4.6.16. Parágrafo
relativas a la Seguridad y Salud
empresa en materia de Seguridad
3
en el Trabajo, como por ejemplo y Salud en el Trabajo y comprobar
2.2.4.6.28. numeral
auto reporte de condiciones de
2
trabajo y de salud por parte de los desarrollaron para dar respuesta a trabajadores o contratistas.
que
la
las
existencia de
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
de
comunicación
acciones
que
se
las comunicaciones recibidas son eficaces.
E2.9 Estándar: Adquisiciones (1%)
Criterio
empresa
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
La
Artículo 2.2.4.6.27
procedimiento para la identificación procedimiento para la identificación
estableció
un
y evaluación de las especificaciones
Verificar el
cumplimiento
del
y evaluación de las especificaciones
1.9.2
Resolución
en Seguridad y Salud en el Trabajo, en Seguridad y Salud en el Trabajo
2400/1979 Artículos
de las compras y adquisición de las compras o adquisición de
177 y 178
de productos y servicios, como productos y servicios, como por por ejemplo los elementos de
ejemplo los elementos de protección
protección personal.
personal. Verificar la existencia de la matriz de elementos de protección personal.
205
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
E2.10 Estándar: Contratación (2%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
La empresa incluye los aspectos Constatar que para la selección
Artículos:
de Seguridad y Salud en el Trabajo y evaluación de proveedores y/o
2.2.4.6.4.
en la evaluación y selección de contratistas, se valida que dichos
parágrafo 2°,
proveedores y contratistas.
1.01.2
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(0.5%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
proveedores o contratistas tienen
2.2.4.6.28.
documentado e implementado el
numeral 1
Sistema de Gestión de SST y que conocen los peligros/riesgos y la forma de controlarlos al ejecutar el servicio por realizar en la empresa dónde prestan el servicio.
E2.11 Estándar: Gestión del cambio (1%)
Criterio
Modo de verificación
1.11.2
Decreto 1072/2015
La empresa dispone de un
Solicitar el documento para evaluar
Artículo 2.2.4.6.26
procedimiento para evaluar el
el impacto sobre la SST.
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
impacto sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo que se pueda generar por cambios internos o externos. II HACER ESTÁNDAR 3 – GESTIÓN DE LA SALUD (20%)
E3.1 Estándar: Condiciones de salud en el trabajo (9%)
Criterio
Modo de verificación
1.1.3
Resolución
Hay como mínimo, la siguiente Solicitar el documento consolidado
2346/2007 Artículo
información actualizada de todos que evidencie el cumplimiento de lo
8°. Artículo 15
los trabajadores, del último año: requerido en el criterio.
Artículo. 18.
la descripción socio demográfica
Decreto 1072/2015
de los trabajadores (edad, sexo,
Artículos:
escolaridad, estado
2.2.4.2.2.18
caracterización de sus condiciones
2.2.4.6.12.
de salud, la evaluación y análisis
numeral 4
de las estadísticas sobre la salud
2.2.4.6.13
de los trabajadores tanto de
numerales 1 y 2,
origen laboral como común, y los
2.2.4.6.16. numeral 7
resultados de las evaluaciones
y parágrafo 1°.
médicas ocupacionales.
civil),
la
206
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Criterio
Modo de verificación
2.1.3
Resolución
Están definidas y se llevaron a cabo
Solicitar
2346/2007 Artículo
las actividades de medicina del
constaten la definición y ejecución
las
evidencias
que
18.
trabajo, promoción y prevención, de
de criterio y solicitar el programa
Decreto 1072/2015
conformidad con las prioridades que
de vigilancia epidemiológica de los
Artículos:
se identificaron en el diagnóstico
trabajadores.
2.2.4.6.8. numeral 8,
de las condiciones de salud de los
2.2.4.6.12. numerales
trabajadores y los peligros/riesgos
4, 13 y 16
de intervención prioritarios.
2.2.4.6.20. numeral 9 2.2.4.6.21. numeral 5, 2.2.4.6.24. Parágrafo 3
3.1.3
Resolución
Se informa al médico que realiza
Verificar que al médico que realiza
2346/2007
las evaluaciones ocupacionales
las evaluaciones ocupacionales,
Artículo 4°.
los perfiles del cargo, con una
se le remitieron los soportes
descripción de las tareas y el medio
documentales.
en el cual se desarrollará la labor respectiva. Resolución
Se realizan
2346/2007
médicas de acuerdo con la
las evaluaciones Solicitar los conceptos de aptitud que demuestren la realización de las
Artículo 5°.
normativa y los peligros a los cuales
evaluaciones médicas.
se encuentre expuesto el trabajador. Solicitar el documento o registro
4.1.3
Decreto 1072/2015
Asimismo, se tiene definida la
Artículos:
frecuencia de las evaluaciones que evidencie la definición de la
2.2.4.6.12. numeral
médicas ocupacionales periódicas frecuencia de las evaluaciones
4 y 13.
según tipo, magnitud, frecuencia
médicas periódicas.
2.2.4.6.24. parágrafo
de exposición a cada peligro, el
Solicitar el documento que evidencie
3
estado de salud del trabajador, las la comunicación por escrito al recomendaciones de los sistemas
trabajador
Resolución 957/2005
de vigilancia epidemiológica y la
de las evaluaciones médicas
Comunidad Andina de
legislación vigente.
ocupacionales.
Naciones Artículo. 17
Los resultados de las evaluaciones médicas
ocupacionales
comunicados
por
de
los
resultados
serán
escrito
al
trabajador y constarán en su historia médica.
5.1.3
Resolución2346/2007
La empresa debe tener la custodia Evidenciar
los
soportes
que
Artículos 16 y
de las historias clínicas a cargo
demuestren que la custodia de las
17 modificado
de una institución prestadora de
historias clínicas esté a cargo de una
por la Resolución
servicios de salud o del médico institución prestadora de servicios
1918/2009 Artículo 2°
que practica los exámenes médicos en Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto 1072/2015
ocupacionales en la empresa.
o del médico que
Artículo 2.2.4.6.13
practica los exámenes laborales en
numerales 1 y 2
la empresa.
207
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Criterio
Modo de verificación
6.1.3
Decreto 2177/1989
La empresa acata las restricciones y Solicitar
Artículo. 16
recomendaciones médico-laborales recomendaciones y restricciones
Ley 776/2002
por parte de la Empresa Promotora
a trabajadores y revisar que la
Artículos 4° y 8°
de Salud (EPS) o Administradora
empresa ha acatado todas las
Resolución 2844/
de
2007 Artículo 1°,
prescritas a los trabajadores para la
médico-laborales prescritas a todos
parágrafo.
realización de sus funciones.
los trabajadores y ha realizado
Resolución 1013/
Asimismo, y de ser necesario, se las acciones que se requieran
2008 Artículo 1°,
adecua el puesto de trabajo, se en materia de reubicación o
parágrafo.
reubica al trabajador o realiza la
Manual de
readaptación laboral.
procedimientos para
Se anexa soportes de entrega Solicitar documento de soporte
la rehabilitación
a quienes califican en primera de recibido por parte de quienes
y reincorporación
oportunidad y/o a las Juntas califican en primera oportunidad
ocupacional.
de
Decreto 1072/2015
los
Artículo 2.2.5.1.28
responsabilidad del empleador que
Riesgos
Laborales
Calificación documentos
de
de
(ARL) recomendaciones y restricciones
Invalidez
que
documento
son
readaptación.
y/o a las Juntas de Calificación de Invalidez.
trata la norma para la calificación de origen y porcentaje de la pérdida de la capacidad laboral.
7.1.3
Decreto 1295/1994
Hay un programa para promover Solicitar el programa respectivo
Artículo 35 numeral d)
entre los trabajadores estilos y los documentos y registros que
Ley 1562/2012
de vida y entorno saludable, evidencien el cumplimiento del
Artículo 11 literal f)
incluyendo campañas específicas mismo.
Resolución
tendientes a la prevención y el
1075/1992
control de la farmacodependencia,
Artículo 1
el alcoholismo y el tabaquismo,
Ley 1355 de 14 de
entre otros.
octubre de 2009, Artículo 5 parágrafo.
8.1.3
Ley 9 /1979
En la
Artículo. 10, 36, 129
permanente de agua potable, verificar si se cumple lo que se
sede hay suministro
Mediante
observación
directa,
y 285
servicios sanitarios y mecanismos exige en el criterio, dejando prueba
Resolución
para disponer excretas y basuras.
fotográfica o fílmica al respecto.
2400/1979 Artículo 24, 42 Ley 9 /1979
La empresa elimina los residuos Mediante
observación
directa,
Artículos 10, 22 y 129
sólidos, líquidos o gaseosos que constatar las evidencias en las que
9.1.3
se producen, así como los residuos se dé cuenta de los procesos de peligros de forma que no se ponga
eliminación de residuos conforme
en riesgo a los trabajadores.
al criterio y solicitar contrato de empresa que elimina y dispone de los residuos peligrosos.
208
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
E3.2 Estándar: Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, incidentes y accidentes del trabajo (5%)
Criterio
Modo de verificación
Resolución
La
la
Indagar con los trabajadores, si
1401/2007 Artículo
Administradora
empresa
reporta
Riesgos
se han presentado accidentes de
14
Laborales (ARL), a la Entidad
trabajo o enfermedades laborales
Decreto Ley 19/2012
Promotora de Salud (EPS) todos (en caso afirmativo, tomar los datos
Artículo 140
los accidentes y las enfermedades
de nombre y número de cédula y
Decreto 1295/1994
laborales diagnosticadas.
solicitar el reporte).
de
a
Artículo 21 literal e) y
1.2.3
Artículo 62
Asimismo, reportará a la Dirección
Resolución
Territorial el accidente grave y
156/2005
mortal, como las enfermedades
Resolución
diagnosticadas como laborales.
2851/2015 Artículo
Estos
1°
dentro de los dos (2) días hábiles
Decreto 1072/2015 Artículos:
reportes se
realizarán
siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la enfermedad.
2.2.4.6.12. numeral 11, 2.24.6.21 numeral 9, 2.2.4.2.4.5 2.2.4.1.7 R e s o l u c i ó n La empresa investiga todos los Verificar por medio de un muestreo 1401/2007
accidentes e incidentes de trabajo si se investigan los accidentes
Artículo 4 numerales y las enfermedades cuando sean e incidentes de trabajo y las 2, 3 y 4,
diagnosticadas como laborales, enfermedades laborales y si se
Artículo 7°. Artículo
determinando las causas básicas e definieron acciones para otros
14
inmediatas y la posibilidad de que trabajadores
Decreto 1072/2015
se presenten nuevos casos.
potencialmente
expuestos. Constatar
que
la
2.2.3
Artículos:
investigación se haya realizado
2.2.4.1.6
dentro de los quince (15) días
2.2.4.6.21. numeral
siguientes a su ocurrencia a través
9,
del equipo investigador y evidenciar
2.2.4.6.32.
que se hayan remitido los informes de las investigaciones de accidente de trabajo grave o mortal o una enfermedad laboral mortal. En caso de haber accidente grave o se produzca la muerte verificar la participación de un profesional con licencia Salud Ocupacional o en Seguridad y Salud en el Trabajo en la investigación (propio o contratado), así como del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
209
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
Hay un registro estadístico de los Solicitar el registro estadístico
Artículos:
incidentes y de los accidentes actualizado de lo corrido del
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
2.2.4.6.16. numeral de trabajo, así como de las año y el año inmediatamente 7,
enfermedades
laborales
que anterior al de la visita, así como la
2.2.4.6.21. numeral ocurren; se analiza este registro evidencia que contiene el análisis 3.2.3
10,
y las conclusiones derivadas y las conclusiones derivadas del
2.2.4.6.22. numeral del estudio son usadas para el 8.
estudio que son usadas para el
mejoramiento del Sistema de mejoramiento del SG-SST. Gestión de Seguridad y Salud en
Decreto 1295/1994 el Trabajo. Artículo 61
E3.3 Estándar: Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores (6%)
Criterio
Modo de verificación
R e s o l u c i ó n La empresa mide la severidad de Solicitar los resultados de la
1.3.3
1401/2007 Artículo
los accidentes de trabajo como medición para lo corrido del año
4°
mínimo una vez al año y realiza la
y/o el año inmediatamente anterior
Decreto 1072/2015
clasificación del origen del peligro/
y constatar el comportamiento de
Artículo
2.2.4.6.2 riesgo que los generó (físicos, la severidad y la relación del evento
nums. 7, 18 y 34
químicos, biológicos, de seguridad, con los peligros/riesgos. públicos, psicosociales, entre otros).
R e s o l u c i ó n La empresa mide la frecuencia Solicitar los resultados de la 1401/2007 Artículo
de los accidentes e incidentes de medición para lo corrido del año
4°
trabajo y enfermedad laboral como y/o el año inmediatamente anterior
2.3.3
mínimo una vez al año y realiza la
y constatar el comportamiento de
Decreto 1072/2015
clasificación del origen del peligro/
la frecuencia de los accidentes y la
Artículos:
riesgo que los generó (físicos, de relación del evento con los peligros/
2.2.4.6.21. numeral químicos, biológicos, seguridad, riesgos 10
públicos, psicosociales, entre otros.)
R e s o l u c i ó n La empresa mide la mortalidad Solicitar los resultados de la 1401/2007 Artículo
por accidentes de trabajo y medición para lo corrido y/o el año
4°
enfermedades
laborales
como inmediatamente anterior y constatar
3.3.3
mínimo una vez al año y realiza la
el comportamiento de la mortalidad
Decreto 1072/2015
clasificación del origen del peligro/
y la relación del evento con los
Artículos: 2.2.4.6.21
riesgo que los generó (físicos, peligros/riesgos.
numeral 10
químicos, biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros)
210
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Cumple
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Decreto 1072/2015
Criterio
Modo de verificación
La empresa mide la prevalencia Solicitar los resultados de la de la enfermedad laboral como medición para lo corrido del año
4.3.3
Artículos:
mínimo una vez al año y realiza
y/o el año inmediatamente anterior
2.2.4.6.21. numeral
la clasificación del origen del
y constatar el comportamiento de
10,
peligro/riesgo que la generó (físico,
la prevalencia de las enfermedades
químico, biológico, ergonómico o laborales y la relación del evento con biomecánico, psicosocial, entre
los peligros/riesgos.
otros) La empresa mide la incidencia Solicitar los resultados de la
Artículos: 2.2.4.6.21
de la enfermedad laboral como medición para lo corrido del año
numeral 10
mínimo una vez al año y realiza la
y/o el año inmediatamente anterior
clasificación del origen del peligro/
y constatar el comportamiento de
5.3.3
Decreto 1072/2015
riesgo que la generó (físicos, la incidencia de las enfermedades químicos, biológicos, ergonómicos
laborales y la relación del evento con
o biomecánicos, psicosociales, los peligros/riesgos. entre otros)
6.3.3
Decreto 1072/2015
La empresa mide el ausentismo
Artículos:
por enfermedad laboral y común medición para lo corrido del año
Solicitar los resultados de la
2.2.4.6.21 numeral
y por accidente de trabajo, como y/o el año inmediatamente anterior
10
mínimo una vez al año y realiza la
y constatar el comportamiento del
clasificación del origen del peligro/
ausentismo y la relación del evento
riesgo que lo generó (físicos, con los peligros/riesgos. ergonómicos, o
biomecánicos,
químicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros)
211
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
ESTÁNDAR 4. GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)
E4.1 Estándar: Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos (15%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
La empresa tiene definida y
Artículos:
aplica
2.2.4.6.15.,
la identificación de peligros y
2.2.4.6.16. numeral
evaluación y valoración de los
2.
riesgos de origen físico, ergonómico
Solicitar el documento para evaluar
una metodología para el impacto sobre la SST.
o biomecánico, biológico, químico, de seguridad, público, psicosocial, entre otros, con alcance sobre todos 1.1.4
los procesos, actividades rutinarias y no rutinarias, maquinaria y equipos en todos los centros de trabajo y en todos los trabajadores independientemente de su forma de vinculación y/o contratación. Identificar con base en la valoración de los riesgos, aquellos que son prioritarios. Decreto 1072/2015
La identificación de peligros, Verificar que estén identificados
Artículo. 2.2.4.6.15. evaluación y valoración del riesgo los peligros, evaluados y valorados Parágrafo 1
se desarrolló con la participación de
los riesgos, con la participación de
2.2.4.6.23
trabajadores de todos los niveles de
los trabajadores. Solicitar si hay
la empresa y es actualizada como eventos mortales o catastróficos y mínimo una vez al año y cada vez
validar que el peligro asociado al
2.1.4
que ocurra un accidente de trabajo evento esté identificado, evaluado y mortal o un evento catastrófico en
valorado.
la empresa o cuando se presenten En caso de que se encuentren cambios en los procesos, en las valoraciones no tolerables, verificar instalaciones, o maquinaria o la implementación de las acciones equipos.
de intervención y control, de forma inmediata para continuar con la tarea.
Ley 1562/2012
La empresa donde se procese, Revisar la lista de materias
Artículo 9°
manipule o trabaje con agentes primas e insumos, productos o
sustancias
catalogadas
carcinógenas
o
intermedios o finales, subproductos
3.1.4
Decreto 1072/2015
como
con y desechos y verificar si estas son
Artículo 2.2.4.6.15.
toxicidad aguda, causantes de
o están compuestas por agentes
parágrafo 2°.
enfermedades, incluidas en la
o sustancias catalogadas como
tabla de enfermedades laborales, carcinógenas en el grupo 1 de prioriza los riesgos asociados la clasificación de la Agencia a estas sustancias o agentes y Internacional de Investigación sobre realiza acciones de prevención e el Cáncer (International Agency for intervención al respecto.
Research on Cancer, IARC)
212
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(4%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Criterio
Modo de verificación
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(4%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
o con toxicidad aguda según los criterios del Sistema Globalmente Armonizado (categorías I y II). Se debe verificar que los riesgos asociados a estas sustancias o agentes carcinógenos o con toxicidad aguda son priorizados y se realizan acciones de prevención e intervención. Así mismo, se debe verificar la existencia de áreas destinadas para el almacenamiento de las materias primas e insumos y sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda.
4.1.4
Decreto 1072/2015
Se realizan mediciones ambientales Verificar los soportes documentales
Artículos:
de
2.2.4.6.15.
provenientes de peligros químicos, realizadas y la remisión de estos
los
riesgos
físicos y/o biológicos.
prioritarios, de las mediciones ambientales resultados al Comité Paritario en
Resolución
Seguridad y Salud en el Trabajo o
2400/1979 Título III
al Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
E4.2 Estándar: Medidas de prevención y control para intervenir los peligros/riesgos (15%)
Criterio
Modo de verificación
Totalmente
(2.5%)
1.2.4
Decreto 1072/2015
Se implementan las medidas de Verificar la implementación de
Artículos
prevención y control con base en las medidas de prevención y
2.2.4.6.15,
el resultado de la identificación de control, de acuerdo al esquema de
2.2.4.6.24
peligros, la evaluación y valoración jerarquización y de conformidad
Resolución
de los riesgos (físicos, ergonómicos, con la identificación de los peligros,
2400/1979 Capítulo I
biológicos, químicos, de seguridad, la evaluación y valoración de los
al VII Artículos del 63
públicos, psicosociales, entre otros), riesgos
al 152
incluidos los prioritarios y éstas se biológicos, químicos, de seguridad,
Ley 9/1979 Artículos
ejecutan acorde con el esquema públicos, psicosociales, entre otros),
105 al 109.
de jerarquización, de ser factible realizada.
(físicos,
ergonómicos,
priorizar la intervención en la fuente Verificar que estas medidas se y en el medio.
encuentran programadas en el plan anual de trabajo. Constatar que se dio preponderancia a las medidas de prevención y control, respecto de los peligros/ riesgos prioritarios.
213
No
No aplica
Cumple
(0.0%)
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Cumple
Marco legal
Criterio
Modo de verificación
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(2.5%)
Decreto 1072/2015
Se verifica la aplicación por parte de
Solicitar los soportes documentales
Artículos:
los trabajadores de las medidas de
implementados por la empresa
2.2.4.6.10,
prevención y control de los peligros donde se verifica el cumplimiento
2.2.4.6.24. parágrafo
/riesgos
1,
biológicos, químicos, de seguridad, trabajadores frente a la aplicación
2.2.4.6.28 numeral 6
públicos, psicosociales, entre otros).
(físicos, ergonómicos, de las responsabilidades de los de las medidas de prevención y control de los peligros/riesgos
2.2.4
Resolución
(físicos, ergonómicos, biológicos,
2400/1979 Artículo
químicos, de seguridad, públicos,
3°, capítulos I al VII
psicosociales, entre otros).
del Título III Artículos
Realizar visita a las instalaciones
del 63 al 152
para verificar el cumplimiento de las medias de prevención y control por
Ley 9/1979 Artículos
parte de los trabajadores de acuerdo
del 105 al 109
con lo enunciado en los planes de prevención y control descritos.
Decreto 1072/2015
La empresa para los peligros Solicitar
Artículo 2.2.4.6.12
identificados
numerales 7 y 9
programa
ha de
los
procedimientos,
estructurado instructivos, fichas técnicas cuando prevención
y aplique y protocolos de
3.2.4
protección de la seguridad y
Seguridad y Salud en el Trabajo,
salud de las personas (incluye procedimientos, instructivos, fichas técnicas).
4.2.4
Decreto 1072/2015,
Se
Artículos:
sistemáticas a las instalaciones,
realizan
inspecciones Solicitar la evidencia de las inspecciones realizadas a las
2.2.4.6.12 numeral
maquinaria o equipos, incluidos
instalaciones,
14,
los relacionados con la prevención
equipos, incluidos los relacionados
2.2.4.6.24
y atención de emergencias; con la
con la prevención y atención
parágrafos 1° y 2°,
participación del Comité Paritario
de emergencias y verificar la
2.2.4.6.25 numeral
o Vigía de Seguridad y Salud en el
participación del Comité Paritario
12
Trabajo.
o Vigía de Seguridad y Salud en el
maquinaria
y
Trabajo.
5.2.4
Decreto 1072/2015
Se
la
evidencia
del
Artículos:
periódico de las instalaciones,
mantenimiento
preventivo
y/o
2.2.4.6.12 numeral
equipos
de
correctivo en las instalaciones,
14,
acuerdo con los informes de
equipos y herramientas de acuerdo
2.2.4.6.24
las inspecciones o reportes de
con los manuales de uso de estos
parágrafos 1° y 2,
condiciones inseguras.
y los informes de las inspecciones o
2.2.4.6.25 numeral
realiza y
el
mantenimiento
herramientas,
Solicitar
reportes de condiciones inseguras.
12
214
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Criterio
les
Totalmente
Modo de verificación
6.2.4
Decreto 1072/2015
Se
Artículos:
trabajadores que lo requieran los la entrega y reposición de los
suministran
a
2.2.4.2.4.2.
Elementos de Protección Personal Elementos de Protección Personal a
2.2.4.2.2.16
y se les reponen oportunamente los trabajadores.
2.2.4.6.12.
conforme al desgaste y condiciones
numeral 8,
de uso de los mismos.
2.2.4.6.13.
Se verifica que los contratistas den cuenta del cumplimiento del
numeral 4,
y subcontratistas que tengan criterio por parte de los contratistas
2.2.4.6.24. numeral
trabajadores realizando actividades y subcontratistas.
5 y parágrafo 1.
en la empresa, en su proceso Verificar los soportes que evidencien
Resolución
de producción o de prestación la realización de la capacitación
2400/1979 Artículo 2
de servicios se les entrega los en el uso de los Elementos de
literales f) y g),
Elementos de Protección Personal y Protección Personal.
Artículos 176,177
se hace reposición oportunamente Establecer si hay documentos
y 178.
conforme al desgaste y condiciones escritos o pruebas de la entrega
Ley 9 /1979 Artículo
de uso de los mismos.
del 122 al 124.
Se realiza la capacitación para el personal a los trabajadores.
No
No aplica
Cumple
(2.5%)
(0.0%)
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(5%)
(0.0%)
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Cumple
Marco legal
los Solicitar los soportes que evidencien
Asimismo, verificar los soportes que
de los elementos de protección
uso de los Elementos de Protección Personal ESTÁNDAR 5. GESTIÓN DE AMENAZAS (10%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
Se tiene un plan de prevención, Solicitar el plan de prevención,
Artículos:
preparación y respuesta ante preparación y respuesta ante
2.2.4.6.12.
emergencias que identifica las emergencias,
numeral 12,
amenazas, evalúa y analiza la divulgación.
2.2.4.6.25.
vulnerabilidad, incluye planos de las Verificar si existen los planos de las
2.2.4.6.28.
instalaciones que identifican áreas instalaciones que identifican áreas
numeral 4
y salidas de emergencia, así como y salidas de emergencia y verificar
constatar
su
1.1.5
la señalización debida, simulacros si existe la debida señalización como mínimo una vez al año y este de la empresa y los soportes que es divulgado. Se tienen en cuenta evidencien la realización de los todas las jornadas de trabajo en simulacros. todos los centros de trabajo
Verificar la realización de simulacros y análisis del mismo, validar que las mejoras hayan sido tenidas en cuenta en el mejoramiento del plan.
2.1.5
Decreto 1072/2015
Se
Artículo 2.2.4.6.25
capacitada y dotada la brigada de conformación de la brigada de
numeral 11
prevención, preparación y respuesta prevención, preparación y respuesta ante
encuentra
emergencias,
conformada, Solicitar
el
documento
de
organizada ante emergencias y verificar los
según las necesidades y el tamaño soportes de la capacitación y de la empresa (primeros auxilios, entrega de la dotación. contra incendios, evacuación, etc.).
215
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
III VERIFICAR ESTÁNDAR 6. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (5%)
E6.1 Estándar: Gestión y resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (5%)
Criterio
Modo de verificación
1.1.6
Decreto 1072/2015
El empleador tiene definidos los Solicitar
Artículos:
indicadores de estructura, proceso estructura, proceso y resultado del
2.2.4.6.19.,
y resultado del Sistema de Gestión Sistema de Gestión de SST que
2.2.4.6.20.,
de SST.
2.2.4.6.21.,
los
indicadores
de
se encuentren alineados al plan estratégico de la empresa.
2.2.4.6.22. Decreto 1072/2015
El empleador debe realizar una La empresa adelantará por lo menos
Artículo 2.2.4.6.29.
auditoría anual, la cual será una vez al año, un ciclo completo planificada con la participación de auditorías internas al SG-SST, del Comité Paritario o Vigía de en donde su alcance deberá incluir Seguridad y Salud en el Trabajo.
todas las áreas.
2.1.6
Solicitar el programa de la auditoría, el alcance de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentación de informes y verificar que se haya planificado con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto 1072/2015
Alcance de la auditoría de Se debe solicitar a la empresa
Artículo 2.2.4.6.30
cumplimiento del Sistema de los
documentos, pruebas
de
3.1.6
Gestión de Seguridad y Salud en la realización de actividades y el Trabajo.
obligaciones
establecidas
en
los trece numerales del artículo 2.2.4.6.30 del Decreto 1072/2015 Decreto 1072/2015
La Alta Dirección revisa una vez Solicitar el documento donde
Artículo. 2.2.4.6.31
al año el Sistema de Gestión de conste la revisión anual por la Alta Seguridad y Salud en el Trabajo; Dirección, así como la comunicación sus resultados son comunicados de los resultados al Comité Paritario
4.1.6
al Comité Paritario de Seguridad de Seguridad y Salud en el Trabajo o y Salud en el Trabajo o al Vigía de al Vigía de SST y al responsable del Seguridad y Salud en el Trabajo y al
Sistema de Gestión de SST.
responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
216
Cumple
No
Totalmente
Cumple
(1.25%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IV ACTUAR ESTÁNDAR 7. MEJORAMIENTO (10%)
E7.1 Estándar: Acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (10%)
Criterio
Modo de verificación
Decreto 1072/2015
La
empresa
Artículos:
se
definan
garantiza
2.2.4.6.33,
las acciones
2.2.4.6.34
correctivas necesarias con base provenientes de los resultados y/o
e
que Solicitar la evidencia documental
implementen
de la implementación de las
preventivas y/o
acciones preventivas y/o correctivas
1.1.7
en los resultados de la supervisión, recomendaciones, de conformidad inspecciones, la medición de
con el criterio.
los indicadores del Sistema de Gestión de SST entre otros, y las recomendaciones del COPASST o Vigía.
2.1.7
Decreto 1072/2015
Cuando después de la revisión Solicitar la evidencia documental de
Artículos:
por la Alta Dirección del Sistema
las acciones correctivas, preventivas
2.2.4.6.31.
de Gestión de Seguridad y Salud
y/o de mejora que se implementaron
parágrafo,
en el Trabajo se evidencia que las según lo detectado en la revisión
2.2.4.6.33.,
medidas de prevención y control por la Alta Dirección del Sistema de
2.2.4.6.34.
relativas a los peligros y riesgos
Gestión de Seguridad y Salud en el
en Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabajo.
son inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces, la empresa toma las medidas correctivas, preventivas y/o de mejora para subsanar lo detectado.
3.1.7
Decreto 1072/2015
La empresa ejecuta las acciones
Artículos:
preventivas, correctivas y de mejora las acciones preventivas, correctivas
Solicitar la evidencia documental de
2.2.4.6.21
que se plantean como resultado de
numeral 6,
la investigación de los accidentes y resultado de las investigaciones y
2.2.4.6.22
de los incidentes y la determinación verificar si han sido efectivas.
numeral 5,
de las causas básicas e inmediatas
2.2.4.6.33,
de las enfermedades laborales.
y/o de mejora planteadas como
2.2.4.6.34 Resolución 1401/2007 Artículo 12 Ley 1562/2012
Se implementan las medidas y Solicitar la evidencia documental de
Artículo 13
acciones correctivas producto de
las acciones correctivas realizadas
4.1.7
requerimientos o recomendaciones en respuesta a los requerimientos o Decreto 1072/2015
de autoridades administrativas, así recomendaciones de las autoridades
Artículo 2.2.4.11.7
como de las Administradoras de
administrativas así como de las ARL.
Riesgos Laborales.
217
No
Totalmente
Cumple
(2.5%)
(0.0%)
No aplica
J
N J
nóicacfiilaC
laremuN
Marco legal
Cumple
218
Sistema de gestión de riesgos en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BIBLIOGRAFÍA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Documentos técnicos de Consultores en Salud Ocupacional CINCO S.A. 2005 al 2017. Betancur G. Fabiola, Gestión del riesgo de trabajo 2008. Decreto 1072 de 2015 - Ministerio del trabajo Resolución 1111 de 2017 - Ministerio de trabajo. Mejía. Marianella. Notas de Sistemas Integrados de Gestión, 2014. Plan de emergencia y desastres. Secretaría distrital de Bogotá. 2014. Organización Mundial de la Salud. Ambiente de trabajo saludable. 2014. Seguro Social – Fedemetal. Guía para el control de riesgos ocupacionales. 1995. Álvarez. Ricardo; Remolina. Alfredo; Mancera. Mario. Manual guía de inspector de trabajo. 1991. Escuela de triunfadores. Notas de curso Practitioner de programación neuro-lingüística. 2014. Tisoc – España. Notas curso de Coaching personal y ejecutivo. 2014. Seguro Social. Evaluación del grado de desarrollo del programa de salud ocupacional, pequeña y mediana empresa. 1994. Vanegas. Gustavo, Notas de inspecciones planeadas de seguridad. 2014. Análisis de factores de riesgo ocupacionales AFRO. Instituto del seguro social. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. NTP 415: Actos inseguros en el trabajo: guía de intervención. Redactor: José L. Espulga, España. Sacado de: www.mtas.es Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. NTP 667: La conducta asertiva como habilidad social. Redactor: Jaume Llacuna M y Laura Pujol F. España. Sacado de:www.mtas.es Betancur G. Fabiola. Salud ocupacional: Un enfoque humanista. Bogotá, McGraw – Hill, 2001, 200 p. ALVEAR S, Celina. Calidad Total ll. Aseguramiento y mejora continua. Limusa, México, 2003. BUCHHOLZ, Steve. ROTH, Thomas. Cómo crear un equipo de alto rendimiento en su empresa. Wilson Learnnig Corporation. Traducción de: Cristina Sardoy. Printer Latinoamericana Ltda, Santa Fe de Bogotá, 1992. p. 147-17 SCHOLTES, Peter. Cómo liderar. Una guía para inspirar a su personal y manejar el flujo diario de trabajo. McGraw – Hill, Bogotá, 1999. KUME, Hitoshi. Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Traducción: Eloisa Vasco. Norma, 1997, 234 p. BETANCUR, Fabiola y VANEGAS, Clara Inés. Gestión de los riesgos en el trabajo. Ejemplos prácticas para gestionar por procesos la seguridad y la salud ocupacional. FBG consultoría, Medellín, 2006. BETANCUR GÓMEZ, Fabiola María. La ruta de la seguridad y la calidad. En: Salud ocupacional: un enfoque Humanista. McGraw – Hill, Bogotá, 2001. Fisher, Roger, Ury William y Patton Bruce. Sí…¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Norma, Bogotá, 1998. Ardila, A., & Ostrosky Solis, F. S. (2008). Desarrollo Historico De Las Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicologia, Neuropsiquiatria, Neurociencias, 3-4. Canales, F. (2009). Metodologia De La Investigacion Manual Para El Desarrollo De Personal De La Salud. Mexico: Limusa. Cattell, R. B. (1975). Cuestionario De 16 Factores De Personalidad. Madrird: TEA. Cuelli, J. (1990). Teorias De La Personalidad . Mexico: Trillas. Denckla, M. B. (1994). Measurement of executive function . Frames of reference for the assessment of learning disabilities: new views on measurement issues, 117-142. Elliott, R. (2003). Executive functions and their disorders. British Medical Bulletin, 49-59. Flores Lazaro, J. C., Ostrosky Shejet, F., & Lozano, A. (2008). Bateria de Funciones Frontales y Ejecutivas. Revista de Neuropsicologia, Neuropsiquiatria y Neurociencias, 141-158. Flores Lazaro, J. C., & Ostrosky Shejet, F. (2012). Desarrollo Neuropsicologico De Los Lobulos Frontales y Funciones Ejecutivas. Mexico: Manual Moderno. Flores Lazaro, J. C., Ostrosky Shejet, F., & Lozano Gutierrez, A. (2012). Bateria Neuropsicologica de Funciones Ejecutivas y Lobulos Frontales. Mexico: Manual Moderno.
219