Semantica Estructural

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA D irig id a

por

DAMASO ALONSO

III. MANUALES, 27

A. J. GREIMAS

S

E

M

E

S

T

A

R

N

U

T

C

I

C

A

T

U

R

IN VESTIGACIÓN M E T O D O L Ó G IC A

V ERSIÓ N ESPAÑO LA DE

A LFRED O

DE LA

FUENTE

f e B IB L IO T E C A R O M A N IC A H IS P A N IC A E D IT O R IA L G R E D O S

A

L

©

ED ITO RIA L GR ED O S, S. A ., Sánchez Pacheco, 81, Madrid, para la versión española.

1987,

Título original: SÉM A N TIQ U E ST R U C T U R A LE. R E C H ER C H E D E M ÉTH O D E.

abril de 1971. 1.a reimpresión» enero de 1974. 2 .a reimpresión, diciembre de 1976. 3 .a reimpresión, septiembre de 1987.

P r im e r a , e d ic ió n ,

Depósito Legal: M. 29172-1987.

ISB N 84-249-1179-2. Rústica. ISBN 84-249-1180-6. G uaflex. Impreso en España. Printed in Spain. Gráficas Cóndor, S. A ., Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1987. — 6114.

LAS

C O N D IC IO N E S

PARA

UNA

S E M Á N T IC A

C IE N T IF IC A

I.

L A S IT U A C IÓ N D E L A S E M A N T IC A

a)

LA SIGN IFICACIÓN Y L A S CIEN CIAS D E L HOMBRE

E l problem a d e la sign ificació n se sitúa en el cen tro d e las p reocupacion es actuales. Para tran sfo rm ar el in ve n ta rio de los co n v p ortam ien tos h u m an os en a n tro p o lo gía y las seríes d e acontecí* m ien to s en historia» n o podem os d e ja r d e p re g u n ta m o s acerca d el sen tid o d e las a ctiv id a d es hu m an as y acerca del sen tid o d e la h iV to n a . E l m u n d o h u m an o p arécen os defin irse esencialm ente co m o el m u n d o d e la sign ificación . E l m u n d o solam ente puede ser llam ado “ h u m a n o " en la m edida e n q u e sign ifica algo. E s, p o r co n sigu ien te, en la in ve stig ació n referen te a la sign ifi" cación d o n d e las ciencias hu m an as pued en hallar su d en o m in ad or com ún . E n efecto* si las cien cias d e la n atu raleza se p regun tan có m o son e l hom bre y el m u n d o , las cien cias d e l h o m b re se p lan ­ tean, d e m anera más o m en o s exp lícita, la cuestió n de saber lo que u n o y o tro sign ifican . L a lin g ü ística h a p o d id o aparecer, e n e ste d eseo co m ún d e deli* m itar el problem a d e la sign ificació n , co m o la disciplina m ejo r s itu a d a : p o r estar más elaborada y m ás fo rm a liza d a , podía o fre cer

a las dem ás disciplinas su exp erien cia y sus m étodos. D e esta suerte, e n lo s años cin cuenta, recib ió en Francia el títu lo e n v id ia b le d e cien cia p iloto en tre las dem ás ciencias del hom bre. E l p u esto p riv ile g ia d o q u e d e este m odo le fu e a sign ad o n o p o d ía p o r m enos d e crear una situación p a ra d ó jica :

un a d o b le

in flu en cia irrad ió a partir de un p u n to d o n d e n o sucedía prácticam e n te n ada. L a prim era in flu en cia n o es sino el in co n ven ien te in ev ita b le d e la g lo r ia : la so cio logía y el psicoanálisis lo conocieron antes q u e la lin g ü ística. D e s ig n a d o co n el n om b re d e “ trivializació n ” , s e caracte riza p o r la distorsión d e las estructuras m etodológicas d e u n a d is ­ cip lin a y p o r la n eu tralizació n d e las oposiciones, a m en u d o fu n d a ­ m en tales, en tre sus con cep tos. U n a term in o lo gía lin gü ística e m p o ­ b recid a y d e sfig u ra d a se d ifu n d ió en ciertas revistas d e v a n g u a r d ia : a l lin g ü ista le costaba trabajo reco n ocer allí a sus p ro p ias criaturas. P a ralela m en te, la lin gü ística co n o ció u n a in flu en cia m eto d o ló ­ g ica in n e g a b le . N o se trataba en este caso d e préstam o d e m éto d o s p ro p iam en te d ich o s, sin o d e actitud es epistem ológicas, d e cie rta s transp osicion es de. m o d elo s y d e procedim ien tos heu rístico s q u e h i­ c ie ro n fecu n d a la reflex ió n d e un M erlea u -P o n ty, d e u n L év i-S tra u ss, d e un L aca n y d e un Barthes. L a distan cia q u e separaba estos m o ­ d e lo s e p istem o ló gico s d e los cam pos en q u e p o dían h allar su apli­ ca ció n n o p u d o o p erar m ás q u e en el sen tid o d e su p articu larizació n . S i la im p ortan cia d e lo s trabajos q u e d e a h í han su rgid o p erm ite a lo s o bserva d o res aten to s h a b lar a ctu alm en te d e la “ escuela fra n ­ cesa d e a n tro p o lo gía ” , la ausencia d e u n catalizador m e to d o ló g ic o es tan to m ás la m en tab le. E ste papel d e ca ta lizad o r era, n aturalm en te, el d e la lin g ü ística . E s cu rio so co n sta tar cóm o, aunqu e así asediada p o r so licita cio n es d iversas, ésta se h a m ostrado, de m odo gen eral, m ás q u e re ticen te, h o stil in clu so a to d a in vestigació n sem ántica. L a s razon es d e tal a ctitu d son m ú ltip les.

b)

UNA PARIENTE POBRE:

LA SEMÁNTICA

H a y que reconocer q u e la sem ántica ha sido siem pre la pariente p obre d e Ja lin gü ística. L a sem ántica, la m ás jo v e n d e las d isci­ p linas lin g ü ísticas — su d en o m in ació n m ism a n o se fo rjó hasta finales d e l siglo XIX — , se v io p recedida, en e l cu a d ro d e l desarrollo d e la lin gü ística histórica, p rim eram en te por la fo n é tic a , cu y a elabo ra­ ción fu e la que recibió m ayor im pulso, y, a co n tin u a ció n , p o r la g r a ­ m ática. In cluso una v e z d en o m in ad a e in staurada, n o trató sino d e to m ar prestados sus m étodos, ya de la retórica clásica, y a d e la psi­ co lo gía d e la introspección. L a lin g ü ística estructural ha seg u id o , en su desarrollo, id én tico orden d e p rioridades. L a escuela d e P raga estab leció bien las bases d e la fo n o lo g ía ; la escuela d e C o p en h a g u e, q u e v in o después, se p reocup ó sobre to d o d e

la

elaboración

de

la

teoría

lin güística

que trataba d e aplicar a la re n o v a ció n de los e stu d io s gram aticales. E l o lv id o d e la sem ántica es p aten te y v o lu n ta r io : es norm al, en los m e d io s lingüísticos, el p regu n tarse, to d avía

h o y , si la sem ántica

posee u n o b jeto h o m o g én eo y si ese o b jeto se presta al análisis es­ tru ctu ral o, d ich o d e o tro m o d o , si ten em os d e re ch o a considerar la sem án tica co m o una discip lin a lin g ü ística. L a d ificu ltad d e d eterm in ar los m éto d o s p rop ios d e la sem án ­ tica y d e d e fin ir las u n id ad es co n stitu tiva s de su o b jeto existe rea l­ m ente. E l in ven ta rio restrin gid o d e lo s fo n em as y su carácter d is ­ creto, d escu b ierto im p lícitam en te en la época d e la prim era r e v o ­ lución científica d e la h u m an id a d , q u e con sistió en la elaboración de los prim eros alfabetos, fa v o re cía n los progresos d e la fo n ética y , m ás adelante, d e la fo n o lo g ía . N a d a sem ejan te h allam os en el caso d e la sem ántica. L a d efin ició n tra d icio n a l d e su o bjeto, p ú d ica ­ m en te co n siderado co m o “ substan cia p síq u ica ", im pedía delim itarla n eta m en te por relación a la p sicolo gía y , más a d elan te, a la socio-

lo gia . P o r lo q u e a sus u n id ad es co n stitu tivas se refiere, la m araña term inológica — de sem em as, sem iem as, sem antem as, e tc .— n o re^ v e la otra cosa q u e fá rra g o y co n fu sió n . E l lin gü ista m ejor in tencio­ n ad o no p odía con siderar, en tales con diciones, a la sem ántica m ás que co m o un a d iscip lin a a la búsqueda d e sí m ism a. El go lp e d e g ra c ia se lo d io fin alm en te el triu n fo d e cierta c o n ­ cep ció n d e la lin g ü ística q u e se basa en la p sicología d e l com por­ tam ien to . E s c o n o c id a la fam o sa d efin ició n d e l sign o lin gü ístico dada p o r B loom field (L a n g u a g e ): éste sería “ una fo rm a fo n ética que tien e u n sen tid o ” (p ág. 138), ‘ ‘sen tid o acerca d el cu al nada podem os saber” (p ág. 162). T e n ie n d o en cuen ta tales actitudes behaviorístas, se h a b ía h e ch o co rrien te el con siderar a la sem ántica m ism a co m o a lg o carente de sen tid o . Y , sin em b argo , com o h a n otado justam en ­ te Jakobson h a b la n d o d e q u ie n e s dicen “ que las cuestiones d e sen> tid o carecen d e s e n tid o para e llo s : cu a n d o d ice n 'q u e carecen d e sen tid o ’ , una d e d o s : o b ien saben lo q u e desean d ecir, y en v irtu d d e ese m ism o h e ch o la cu e stió n d e l sen tido adquiere entonces sen ­ tido, o b ien n o lo sab en , y en ese caso su fó rm u la es absolutam ente caren te d e sen tid o ” (E ssa is, p ágs. 38-39). Estas tres ra zo n e s — e l retraso histórico con. q u e aparecen lo s estud ios sem ánticos, las d ificu lta d es p ropias d e la defin ición d e su o b jeto y la “ o la " d e l fo rm alism o —

al m ism o tiem p o q u e han sid o

las d eterm in an tes d e las re ticen cia s d e lo s lin güistas respecto a. las in vestig acio n es re fe re n te s a la sign ificación , exp lica n dichas re ti­ cencias. T o d o e llo m u estra b ien a las claras la p osición incóm oda d e q uien, co n scien te d e la u rg e n cia d e los problem as sem ánticos, desea re flex io n a r acerca d e las co n d icio n e s e n las cuales sería posible u n e stu d io cien tífico d e la sign ificació n . Se v e precisado a encarar d o s tip o s d e d ific u lta d e s :

unas d e orden teórico, las otras d e orden

práctico. L a s prim eras p ro v ie n e n d e las dim ensiones considerables de su e m p re s a : la sem án tica, si d e b e hallar su p uesto d en tro d e la econ o ­

m ía gen eral d e la lin g ü ística e integrarse en ella con sus p ostula­ d o s y el cuerpo d e sus con cep tos instrum entales, al m ism o tiem p o debe apu n tar a un carácter d e gen eralid ad suficien te com o para que sus m étodos, que están p o r elaborar, sean co m p atib les con cu alq u ier otra in vestig ació n referen te a la sign ificación . D ic h o de o tro m odo, si la sem ántica tiene co m o o bjeto d e estu d io las len gu as naturales, la descripción d e éstas fo rm a parte d e esa cien cia más vasta de la sign ificación que es la sem iología, en el sen tid o saussureano d e este térm ino. Las segun das se refieren al d estin atario e v e n tu a l d e sus refle­ xiones. L a necesidad d e fo rm alizació n y la in sisten cia en la u n iv o ­ cidad d e los con cep tos u tiliza d o s n ó pueden exp resarse, en esta fase d e las in vestigacio n es, más que- m edian te una n eo lo gía d e las denom in acion es y una redun dan cia d e las d e fin icio n es que buscan el m odo d e ser más y m ás rig u r o s a s : estos tan teo s precientíficos n o pueden dejar d e parecer a la v e z pedan tes y superfluos al d estin ata ­ rio cu y o sistem a d e referen cias cu ltu rales es literario o h istórico. Pero parecerán, con razón, in su ficien tes y d em asiad o “ c u a lita tiv o s” a los ló gico s y a los m atem áticos, que co n stitu y e n un g ru p o de sostén y d e presión d el que la lin g ü ística n o p u ed e d esen ten derse. S o li­ citad o d e este m o d o p o r e x ig en cia s p rácticas con trad ictorias, el autor n o puede elegir, con riesgo de d e sco n ten tar a todos, m ás q u e la vía in term edia para hacerse com p ren d er por am bas p a rtes: si, por una parte, le parece evid e n te q u e, sin el a u x ilio d e la ló gica m atem á­ tica, y de la ló gica en gen eral, la sem án tica n o p u ed e por m enos d e quedarse e n la con tem p lación d e sus p rop ios co n cep to s generales, es igu alm en te con scien te, p o r otra, d e q u e una iniciación sem án ­ tica que n o llevara y m arch ara al en cu en tro d e las ciencias h u m a ­ nas, en plena crisis, co n tin u aría siendo d u ran te la rg o tiem p o to d av ía un ejercicio capillista.

II.

LA SIGNIFICACIÓN Y LA PERCEPCIÓN

a)

LA PRIMERA ELECCIÓN EPISTEMOLÓGICA

L a primera observación concerniente a la significación no puede referirse -a otra cosa que a su carácter a la vez omnipresente y m ultiform e. N o s asombramos ingenuam ente cuando nos ponemos a reflexionar acerca de la situación del hom bre que, desde la mañana a la noche y desde el período prenatal hasta la m uerte, se ve literaímente asaltado por las significaciones que le solicitan por doquier y por los mensajes que le alcanzan en todo m om ento y bajo cualquier form a. C u án ingenuas — esta vez, en el sentido no cientí­ fico del término—

parecen las pretensiones de ciertos movim ientos

literarios que desean sentar las bases de una estética d e no-signifi­ cación : si la presencia, en una habitación, dé dos sillas, situadas la una al lado de la otra, le parece peligrosa a A lain Robbe-G rillet, por ser m itificante, debido a su poder de evocación,, se olvida de que la presencia de una sola silla funciona com o un paradigma lin ­ güístico y , presuponiendo la ausencia, puede ser igualm ente signi­ ficativa. Pero una semántica que parta de la constatación de la omnipresencia de la significación no puede evitar el confundirse con la teoría del conocim iento y el tratar y a sea de suplantarla, ya sea de someterse a una determ inada epistem ología. Esta situación incómoda ha sido vista claramente por H jelm slev, quien, tras haber notado que era la suerte de cualquier ciencia, y n o sólo de la lingüística, aconseja aceptarla con resignación, tratando, al mismo tiem po, de restringir los eventuales perjuicios. Las presuposiciones epistem o­ lógicas deben ser, por consiguiente, tan escasas en núm ero y tan generales com o sea posible.

Con conocim iento de causa proponemos considerar la percepción com o el lugar no lingüístico en que se sitúa la aprehensión de la significación. H aciéndolo de este modo, obtenem os inmediatamente la ventaja y el inconveniente de no poder establecer, en su estatuto particular, una clase autónoma de significaciones lingüísticas, suspendiendo así la distinción entre la semántica lingüística y la semiología saussureana. A un qu e reconociendo nuestras preferencias subjetivas por la teoría de la percepción tal com o fue desarro­ llada en Francia hace poco tiempo por M erleau-Ponty, haremos notar, sin embargo, que esta actitud epistem ológica parece ser tam­ bién la de las ciencias humanas del siglo X X en g e n e ra l: hemos visto, por ejemplo, para no citar más que lo que resulta particu­ larmente sorprendente, cómo la psicología de la forma y del com ­ portam iento ha substituido a la psicología de las “ facultades” y de la introspección. V em os también que la explicación de los hechos estéticos se sitúa h oy generalmente al nivel de la percepción de la obra, y no ya al de la exploración del genio o de la im aginación. T a l actitud, por consiguiente, aunque sea solamente provisional, apa­ rece, en la época histórica en que nos ha correspondido vivir, com o ren table: difícil resulta imaginar otros criterios de pertinencia acep­ tables para todos.

b)

UNA

DESCRIPCIÓN

CUALITATIVA

Pero la afirmación de que las significaciones del mundo hum a­ no se sitúan al nivel de la percepción equivale a circunscribir el estudio al interior del m undo del sentido común, o, com o se suele decir, del m undo sensible. La sem ántica se reconoce de este modo abiertam ente como una tentativa de descripción del m undo de las cualidades sensibles. Una tal toma de posición no puede sorprender más que a aque­ llos que, aceptando la influencia que actualm ente ejercen los mé­

todos cuantitativos en los diferentes cam pos de la lingüística, no se han dado cuenta d e la insignificancia de los resultados obtenidos — falta ésta qué incum be n o ya a lo s procedim ientos cuantitativos em pleados, sino a. las fallas d e la conceptualización cualificativa que hacen inoperantes los procedimientos— . Por otra parte, un aniiÍMs cu alitativo cada vez más riguroso contribuirá forzosamente a colm ar e l v a cío que existe h o y dia entre las ciencias d e la natu­ raleza, consideradas, cuantitativas, y las ciencias del hom bre, que, x pesar d e las apariencias a m enudo engañosas, siguen siendo cua­ litativas. Pues un m ovim ien to paralelo y d e sentido inverso, según parece, se dibuja en el interior de las ciencias d e la naturaleza. C o m o señala L évi-Sttau ss en su obra Pensée sauvage (pág. 20): " L a quím ica m oderna reduce la variedad d e los sabores y d e los perfum es a cinco elem entos com binados d e diversos m o d o s: o x í­ geno, carbono, hidrógeno, azufre y ázoe. Estableciendo tablas de presencia y de ausencia y evaluando las dosificaciones y los um ­ brales, llega a dar cuenta de las diferencias y de las semejanzas entre las cualidades a las que antaño dicha ciencia habría desterrado de su cam po por su carácter secundario” . U n a descripción cualita­ tiva prom ete por tan to lanzar e l puente por encima de la zona brum osa del m undo de los sentidos y d e los "efectos d e sentido” , conciliando quizás algún día la cantidad y la cualidad, el hom bre y la naturaleza. NOTA: Se notará cómo, en el ejemplo citado por Lévi-Strauss, a los ele­ mentos últimos del sistema semiológico corresponden los sintagmas de los procesos químicos y no los sistemas químicos.

C)

LOS PRIMEROS CONCEPTOS OPERATIVOS

• Para constituir los primeros elem entos d e una term inología ope­ rativa, designarem os con el nombre de significante a los elem entos o grupos d e elem entos que hacen posible la aparición de la signi­

ficación al nivel de la percepción, y que son reconocidos, en este momento mismo, com o exteriores al hombre. Con el nom bre de significado, designarem os la significación o significaciones que son recubiertas por el significante y manifestadas gracias a su exis­ tencia. N o podemos considerar a algo como significante ni concederle dicho nom bre más que si significa algo realm ente. La existencia del significante presupone por tanto la existencia del significado. Por su parte, el significado no es “ significado’' más que en la medida en que es significado, es decir, porque existe un signifi­ cante que lo significa. D ich o de o tro modo, la existencia del signi­ ficado presupone -la del significante. Esta presuposición recíproca es el único concepto lógico no d e­ finido que nos permite definir recíprocam ente, siguiendo a H jelm slev, el significante y el significado. Podemos dar provisionalm ente el nom bre de conjunto significante a esta reunión del significante y del significado, poniendo de relieve, sin em bargo, que la palabra conjunto que contiene esta definición y que nos remite al concepto de totalidad permanece por el m om ento sin definir.

III.

C O N JU N T O S SIG N IF IC A N T E S Y L E N G U A S N A T U R A L E S

a)

CLASIFICACIÓN DE LO S SIGNIFICANTES

Puesto que los significantes, según esta primera definición, son considerados com o captados, en el m om ento de ¡a percepción, en su estatuto de no pertenencia al m undo humano, son, por consi­ guiente, arrojados de nuevo autom áticam ente hacia el universo na­ tural manifestado al nivel de las cualidades sensibles. Una pri­ mera clasificación de los significantes, según el orden sensorial del

que dependen, puede ser intentada. Así, los significantes — y los conjuntos significantes—

pueden s e r :

— de orden visual (mímica, gesticulación, escritura, naturaleza romántica. artes plásticas, señales de circulación, etc.); — de orden auditivo (lenguas-naturales, música, etc.): — de orden táctil (lenguaje de los ciegos, caricias, etc.); — etc. T a l tipo de clasificación, utilizado a menudo, es considerado generalm ente com o no lingüístico. Podem os señalar, sin em bargo, desde ahora que las cualidades-significantes, que situam os fuera del hom bre, no deben confundirse con las cualidades-significados; en efecto, los elem entos constitutivos d e los diferentes órdenes senso­ riales pueden, a su vez, ser captados com o significados e instituir el m undo sensible en tanto que significación.

b)

LA CORRELACIÓN ENTRE SIG­ NIFICANTES Y

SIGNIFICADOS

N o tenem os derecho a admitir que a este tipo de clasificación d e los significantes corresponda una división paralela de los sign i­ ficados. V arios tipos de correlación pueden ser aquí considerados: i.

Los significantes pertenecientes a un mismo orden senso­

rial pueden servir para la constitución d e conjuntos significantes autónomos, com o las lenguas naturales y la música. H a y que seña­ lar, sin em bargo, que las investigaciones de la patología del len­ guaje han perm itido establecer que la distinción entre los ruidos (que constituyen un conjunto significante de ruidos), los sonidos musicales y los sonidos del lenguaje es anterior a su investim iento p or los significados. Ciertos subórdenes sensoriales comportarían, por consiguiente, significaciones glo b a les: “ ruido” , “ música” , “ len­ guaje” ;

2.

L o s significantes de naturaleza sensorial diferente pueden

recubrir un significado idéntico o, al menos, e q u iv a le n te : así suce­ d e en el caso de la lengua oral y la lengua escrita; 3.

V arios significantes pueden interferirse en un solo proceso

global d e significación, com o ocurre con la palabra y el gesto. Sea cual fuere el estatuto del significante, no es posible n in ­ guna clasificación de los significados a partir de los significantes. La significación, por consiguiente, es independiente de la naturaleza d el significante gracias al cual se manifiesta. D ecir, por ejem plo, com o suele hacerse con bastante frecuencia, que la pintura com ­ porta un a significación pictórica o que la música posee una sign i­ ficación musical carece de sentido. La descripción de la pintura o de la música es del orden del significante y no del significado. Las significaciones que en ellas se contienen eventualm ente son sim ­ plem ente humanas. A lo más cabría decir que el significante, to­ m ado en su conjunto, com porta e l sentido global "pin tura”

o

"m úsica” , c)

SIGNIFICACIONES "NATURALES” s ig n if ic a c io n e s

Y

“ a r t if ic ia l e s ”

O tra distinción consiste en separar los conjuntos significantes naturales que son nuestras lenguas "articuladas” de los conjuntos significantes artificiales. El criterio de esta división no aparece, sin em bargo, de m odo evidente. Parece que es en la naturaleza discreta de los elementos constitutivos del significante donde habría que buscarlo: en el caso de los conjuntos significantes artificiales, los elem entos discretos nos serían dados a priori, mientras que los conjuntos significantes naturales no se descom pondrían en sus unidades discretas sino a posteriori. Este criterio no es, sin em bargo, pertinente para nuestro punto de vista, que es el de la percep ción : la cuestión de saber si los SEMÁNTICA ESTRUC. — 2

elem entos de los significantes son discretos o no, con anterioridad a. su percepción, depende de las condiciones de em isión d e la signi­ ficación, cu yo

análisis n o podem os perm itim os. D esde nuestro

p u n to d e vista restringido, el problem a, si se plantea, debe resol­ verse al n ivel de la percepción, en el cuadro de una disciplina que se ocuparía de la tipología d e los significantes. A

nosotros nos

bastará con servirnos tan sólo d e los criterios relativos y a sea a los significados, ya sea a sus relaciones con los significantes.

d)

LA

CONDICIÓN

PRIVILEGIADA

DE LAS LENGUAS NATURALES

E n com paración con los otros conjuntos significantes, las len ­ guas naturales parecen poseer un estatuto p rivilegiado, debid o a las transposiciones y traducciones posibles. Las transposiciones son de dos tip o s: 1.

U n a lengua natural, considerada únicam ente com o signifi-

a l do, puede ser m anifestada con la ayuda de dos o m ás signifi­ cantes pertenecientes a órdenes sensoriales diferentes. E l francés, p or ejem plo, puede ser realizado a la v e z bajo form a fónica y bajo form a gráfica. Se admite generalm ente e l considerar, en tales casos, uno d e lo s significantes com o primero, y el otro com o derivado o transpues­ t o ; este p unto d e vista, gu e es el de Jakobson, n o es com partido, sin em bargo, n i por H jelm slev ni por Russell. 2.

U n a len gu a natural, considerada com o conjunto signifi*

cante, puede ser transpuesta y realizada en 'in orden sensorial d iferen te. A sí, por ejem plo, el lenguaje onírico no es m ás qu e la transposición d e la. lengua natural a un orden visual particular (divisible, a su v e z , en dos subórdenes:

en colores, o en blanco

y negro) [ejem plos comprobatorios pueden hallarse en F re u d ]. L o m ismo sucede en e l caso del lenguaje cinem atográfico.

Parece, sin embargo, razonable el admitir que estas transposi­ ciones pueden poseer — o adquirir progresivam ente— una autono­ m ía relativa o total. L o s esfuerzos del arte cinem atográfico d e los años veinte, tendentes a crear su propio lenguaje, son característi­ cos, sobre todo si pensamos en la regresión que se produjo después tras la invención del cine sonoro. Las traducciones n o se distinguen de este últim o tipo de trans­ posiciones m ás que por la dirección que to m an : en efecto, todo con junto significante de naturaleza diferente a la de la len gua n atu­ ral puede traducirse, con m ás o menos exactitud, en una lengua natural cualquiera: así sucede, por ejem plo, en el caso d e la pin­ tura y de su traducción m ediante la crítica pictórica. E l desajuste que se produce entre el conjunto significante pri­ m ero y su traducción interesa n o sólo a la semántica, sino tam bién a cualquier disciplina d e sign ificació n : la distancia que lo s separa puede ser interpretada com o creadora de alienaciones y de va lo ­ rizaciones. V em o s que las lenguas naturales ocupan un puesto privilegiado debid o a que sirven d e p un to de partida a las transposiciones y de p un to d e llegada a las traducciones. Esto bastaría por sí solo para dar cuenta de la com plejidad del conjunto significante que es una lengua natural.

IV .

L O S N IV E L E S JERA RQ U ICO S D E L L E N G U A JE

0.)

EL

CARÁCTER

CERRADO

DEL

CONJUNTO LINGÜÍSTICO

L a meta que se propone la semántica consiste en reunir los m e­ dios conceptuales necesarios y suficientes con vistas a la descrip­

ción d e una lengua natural cualquiera. ■ — la francesa, por ejemplo— , considerada com o un conjunto significante. L a dificultad principal para llevar a cabo tal descripción pro­ viene, según hem os visto, d e l carácter privilegiado d e las lenguas naturales. U n a descripción de la pintura cabe concebirla, d e m odo m uy general, com o la traducción, d e l lenguaje p ictórico al francés o a cualquier otra lengua natural. Pero la descripción d el francés n o es, en esta misma perspectiva, más que la traducción del francés al francés. E l o b jeto de estudio se confunde, por consiguiente, co n los instrum entos d e ese estud io: e l acusado es al m ism o tiem po su propio juez de instrucción. U n ejem plo, inadecuado quizás, pero m uy característico, d e este estado d e cosas nos lo proporciona la lex ico g ra fía : un diccionario u n ilin giie cualquiera es un conjunto cerrado, en c u y o interior las denom inaciones persiguen indefinidam ente a las definiciones. H a y que

resignarse: cualquier investigación referen te a las

significaciones inherentes a una lengua natural queda encerrada d en tro d e ese cuadro lingüístico y n o puede venir a parar más que en expresiones, form ulaciones o definiciones presentadas en una lengua natural. E l reconocim iento del carácter cerrado del universo semántico implica, a su vez, el rechazo d e las concepciones lingüísticas que definen la significación com o la relación entre los signos y las cosas, y especialm ente la negativa a aceptar la dim ensión suple­ mentaria d e l referente, que introducen, a m odo d e compromiso, los semantistas “ realistas” (Ullmann) en la teoría saussureana del signo, teoría ésta, por otra parte, qu e cabe poner en tela d e ju ic io : no representa, en efecto, más que una d e las posibles interpreta' clones d el estructuralism o de Saussure. E l referirse a las cosas para la explicación d e los signos n o quiere decir ni más ni m enos que in tentar una transposición, im practicable, de las significaciones contenidas en las lenguas naturales a conjuntos significantes n o lin» güísticos. Em presa, según vem os, d e carácter onírico.

N o t a : Una dificultad, secundaria, subsiste debido a la existencia de lo s contextos no lingüísticos de la comunicación. Diremos que se trata en taies casos, simplemente, de interferencias, en el momento mismo del proceso de la comunicación, de varios conjuntos significantes. El hecho de que la comunicación pueda ser a veces heterogénea no prejuzga en nada el estatuto autónomo de los conjuntos significantes que en ella se encuentran im­ plicados,

b)

L O S NIVELES LÓGICOS DE LA SIGNIFICACIÓN

La lógica m oderna ha perm itido superar, en parte, la dificultad derivada de la im posibilidad de salir del universo lingüístico cerrado, al elaborar la teoría de la jerarquía de los lenguajes. E l concepto de jerarquía así introducido deb e comprenderse com o la relación de presuposición lógica y n o puede definirse, según hem os ya notado, con los recursos de que disponem os. La rela­ ción de presuposición se establece entre dos contenidos d e los que nada sabemos, y que pueden ser y a sea dos conjuntos significantes (el conjunto “ crítica pictórica” presupone el con ju nto “ pintura” ), ya sea dos segm entos significantes cualesquiera. A sí, por ejemplo, cabe decir que los tres segm entos, que disponemos jerárquica­ m ente : Me doy cuenta de que digo

que hace frío están ligados entre sí por relaciones de presuposición. N ota : No queremos, mediante este ejemplo, introducir los problemas, no lingüísticos, de los niveles de realidad o de los niveles de conciencia, sino solamente ilustrar el hecho de la existencia de niveles. Este reconocim iento de los niveles de significación que pueden existir en el interior d e un solo conjunto significante nos perm ite situar la investigación semántica distinguiendo das niveles d ife ­

re n te s :

e] que constituye el objeto de nuestro estudio, y q u e

podem os continuar designando, siguiendo la term inología estable­ cida, co n el nom bre d e lengud-objeto, y aquel o tro en que se dis­ pondrán los instrum entos lingüísticos d e la investigación semán­ tica, y que debe ser considerado com o meUdingüístico por relación al primero. N o t a : El término lenguaje, que nos arriesgamos a emplear por costum­ bre, es vago y corresponde ya sea a un conjunto, ya sea a un subconjunto significante. Trataremos de reservar el término lengua para designar sola­ mente .los conjuntos o subconjuntos "naturales", sea cual fuere el nivel al que estén situados.

c)

LA SEMÁNTICA COMO LENGUAJE

E ste n u ev o concepto nos perm ite ahora precisar la noción de traducción. Cu an do un crítico habla d e la pintura o d e la música, por el h ech o m ism o d e hablar d e ellas, presupone la existencia d e conjuntos significantes “ pintura’,’, “ música” . Sus palabras constitu­ y e n pues, por relación a lo que v e u o y e, una m etalengua. Por consiguiente, sean cuales fueren la naturaleza d el significante o el estatuto jerárquico del conjunto significante considerado, el estudio d e su significación se halla situado a u n n ivel'm etalin gü ístico por relación al co n ju n to estudiado. Esta diferencia d e n ivel es todavía más visible cuan do se trata del estudio d e las lenguas naturales: el alem án o el inglés, p or ejem plo, pueden estudiarse e n una metalen gu a lingüística utilizando el francés, y viceversa. E llo nos permite form ular un principio de alcance más gene­ r a l:

direm os que esta m etalengua transcriptiva o descriptiva no

sólo sirve para estudiar cualquier conjunto significante, sino que además es indiferente a la elección d e la len gu a natural utilizada. Podem os incluso ir un poco más lejos y preguntarnos si la in ­ terpretación m etalingüistica de la significación está ligada a la

utilización de las lenguas naturales particulares y si su descripción no puede satisfacerse medíante un metaienguaje más o m enos alejado de las lenguas naturales. D ebe hacerse aquí una distinción, según H jelm slev, entre m etalenguajes científicos y metalenguajes no científicos. E l metalenguaje n o científico es, co m o la lengua objeto que dicho m etalenguaje explícita, “ natural” : la lengua d e la crítica pictórica, obra colectiva de varias generaciones d e críticos de arte, se presenta, p o r ejem plo, como un subconjunto y a existente, integrado en el conjunto significante francés. E l m etaienguaje científico es cons­ tru id o : quiere ello decir que todos los términos que lo componen constituyen un cuerpo d e definiciones coherente. Pero la existencia d e un cuerpo d e definiciones n o puede sig­ nificar más que una sola cosa, a sab e r: que el m etaienguaje mismo h a sido previam ente planteado com o lengua-objeto y estudiado a un n ivel jerárquico superior. P o r consiguiente, para que el metalenguaje semántico, el único que nos interesa, pueda ser considerado com o “ científico” , es necesario que los térm inos que lo constituyen sean previam ente definidos y confrontados. L a definición de un metaienguaje científico pone, pues, com o condición, y presupone, por consiguiente, la existencia de un m eU 'm etd en g u a je, o lenguaje terciarlo ; pero nos damos cuenta inm ediatam ente d e que éste no tendrá razón de ser si no está destinado a analizar el m etaienguaje y a dado. V em os ahora cuáles son las condiciones de una semántica cien­ tífic a : no puede concebirse tal semántica científica más que como la reunión, por la relación d e presuposición recíproca, de dos metalen gu aje s: un len gu aje descriptivo o translativo, en el cual podrán ser form uladas las significaciones contenidas en la lengua-objeto, y un lenguaje m etodológico, que defina los conceptos descriptivos y verifique su cohesión interna.

d)

EL NIVEL EPISTEMOLÓGICO

L a existencia de un len guaje m etodológico, aunque autoriza el estudio sem ántico en el interior d e una lengua natural dada, n o parece suficiente para colocar a la sem ántica por encim a de las lenguas naturales. Este n iv e l terciario que con stituye a la semán­ tica en m etalenguaje científico debe ser a su v e z construido por d e ­ ducción, y n o por inducción. C abe ilustrar este postulado hjelm sleviano, que nosotros suscri­ bimos, aplicándolo a la descripción gram atical. En efecto, un con­ cepto m orfológico, el im p erfecto francés, por ejem plo, puede ser d efin id o inductivam ente, por e l análisis d e sus distribuciones. E l con cepto d e "im p erfecto” será a su v e z denom inado al n ivel del len gu aje descrip tivo ; una v e z vertido en el lenguaje metodológico, su validez podrá verificarse en el interior d e las categorías tem ­ porales, aspectuales y m odales d el francés. Y , sin embargo, n o podrá utilizarse, por razones evidentes» en el análisis d e otras len ­ gu as naturales, del im perfecto alemán por ejem plo. T a n sólo en la m edida en que el cuerpo d e conceptos gramaticales constituya un con ju nto axiom ático d ed u ctivo estos conceptos podrán se'rvir de base a una m orfología com parada o general. E l exam en d el v a lo r m etodológico de. la deducción y d e la in ­ ducción se sitúa ya, co m o vem os, a un n iv e l jerárquicamente supe­ rior, al n ivel lingüístico cuaternario. E n efecto, el problema que d e este modo se plantea es el d e d o s concepciones de la v e rd a d : la verdad considerada com o coherencia interna y la verdad conce­ bida com o una adecuación a la realidad. E n efecto, si la descripción es la traducción d e una lengua-ob­ je to a u n lenguaje descriptivo, esta traducción debe adecuarse, debe a dherir a la realidad, que es, para nosotros, el nivel de la leneuao b jeto . Desde este punto d e vista, los m étodos inductivos parecen válidos.

P ero podem os decir igualm ente que u n í descripción inductiva n o rebasará jamás los lím ites de un conjunto significante dado, nunca alcanzará el nivel de una m etodología general. N o es por un azar el que la lógica, que es un lenguaje cuyos postulados se sitúan al nivel cuaternario, sea decididam ente deductiva. V o lvem o s a encontrar de esta suerte, en el cam po semántico, los mism os problem as que se plantean a propósito de la adecuación entre esos modelos lingüísticos llamados “ leyes de la naturaleza” y la realidad. E l desajuste teórico, y a veces práctico, entre modelo y m anifestación existe siempre. La ciencia no ha podido construirse m ás que teniendo en cuenta estos dos aspectos m etodológicos fundam entales, pero subordinando la inducción a la deducción. V em o s que la sola aceptación de discutir la existencia y la v a ' lidez de los dos prelim inares: inducción y deducción, nos sitúa ya al n ivel cuaternario y pone al mismo tiem po las condiciones de una sem ántica general, capaz d e describir cualquier conjunto significante, bajo cualquier forma que se presente, e independientem ente de la lengua natural que puede servir, por razones de com odidad, para la descripción. Estas condiciones son en primer lugar la existencia mism a del nivel cuaternario, es decir, de! lenguaje epistem ológico, y en segundo, el análisis de las condiciones de validez de la descripción semántica qua allí debe situarse. L a semántica científica y , con ella, la descripción semántica, que n o es m ás que la praxis que utiliza la estructura jera'rquica conceptual que es la semántica, sólo son posibles si tienen en cuenta s i' lim itáneam ente, con vistas al análisis d e una lengua-objeto, tres len ­ guajes, situados a tres niveles de exigencia lógica d iferen tes:

el

lenguaje descriptivo, el lenguaje m etodológico y el lenguaje epis­ tem ológico.

e)

LA NOTACIÓN SIMBÓLICA

N o s queda por hacer una última observación, de carácter técni­ co, es verdad, pero bastante im portante por sus consecuencias prác­ ticas : se trata de la utilización de la notación simbólica. E] ejem plo de las m atem áticas, pero también el de la lógica sim ­ bólica, y más recientem ente todavía, el de la lingüística, muestran, lo que se puede ganar en precisión en el razonam iento y en facili­ dad operativa si, disponiendo de un cuerpo de conceptos defin ido de m odo unívoco, se abandona la lengua “ natural” para notar esos conceptos sim bólicam ente, con la ayu d a de caracteres y d e cifras. Sin em bargo, para que una notación de este tipo pueda intro­ ducirse en un cam po determ inado, es necesario que el inventario de los conceptos a traducir a ese lenguaje “ sim bólico" sea bastante restringido. Sólo más adelante se sabrá si tales inventario^ reducidos son p o sib les: es éste, en todo caso, uno de los fines que la sem án­ tica debe proponerse. L a notación simbólica no es, pues, zn sí misma, un procedim ien­ to de investigación. L o cual no im pide el que la posibilidad d e u ti­ lizarla en un cam po determ inado aporte la prueba indirecta d e que el cam po d e investigaciones elegido está un tan to despejado (cf. Reichenbach, l’ A ven em en t nas 187-195).

de la philosophie id e n tifiq u e , pági­

LA

ESTRU CTU RA

I.

ELEM EN TAL

CONTINUIDADES

y

DE

LA

S IG N IF IC A C IÓ N

DISCONTINUIDADES

L a lingüística tradicional — que se acomodaba por otra parte en esto a las tendencias generales de su época— insistía de buen grado en el carácter continuo de los fenóm enos lingüísticos. De esta suerte, el paso de la a latina de trWr a la [ s ] francesa de mer era conside­ ra d o com o inconsciente, no captable, sin solución de continuidad. D e l m ism o m odo, en el área geográfica del galorrom ánico, el paso de un bable a otro y de uno a otro dialecto se hacía, a pie o en bi­ cicleta, con el "sentim iento lin güístico" de permanencia. L a tarea d e l lingüista-historiador consistía en reducir, rem ontándose en el tiem p o tan atrás com o le fuese posible, las diferencias a identidades. Es en este co n tex to donde hay que situar, restituyéndole su ca­ rácter revolucionario, la afirmación saussureana de que la lengua está hecha de oposiciones. Esta constatación, sin em bargo, no es que se caiga de su peso, y podem os preguntarnos si es posible, mientras permanezcamos en el plano de la “ realidad” , es decir, de la substancia fónica y de la articulación individual y ocurrencial, concebir, por ejem plo, un fonem a de otro m odo que com o un cam po de dispersión com para­ ble al del tiro de a rtillería ; o, más aún, si es posible captar el ca­ rácter discontinuo d e los hechos lingüísticos, si es posible decir

d e la lengua algo más que el fam oso to u t se tien t (“ todo está ínti­ m am ente relacionado” ) o bien to u t est dans to u t (“ todo está en todo” ). L a única manera d e abordar, en el m om ento actual, el problem a de la significación consiste en afirmar la existencia d e discontinui­ dades, en el plano d e la percepción, y la de separaciones diferen­ ciales (así en Lévi-Strauss), creadoras de significación, sin preocupar­ nos d e la naturaleza de las diferencias percibidas. N o ta s El concepto de discontinuidad, que no llegamos a definir, no es propio de la semántica i preside también, por ejemplo, el fundamento de las matemáticas. Es, por consiguiente, una presuposición que hay que verter en el inventario epistemológico de los postulados no analizados.

II.

LA PRIMERA CONCEPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

Percibim os diferencias y, gracias a esta percepción, el m undo "tom a fo rm a " ante nosotros y para nosotros. P ero ¿q u é significa exactam ente — en el plano lin güístico^ - la expresión “ percibir diferencias” ? 1.

Percibir diferencias quiere decir captar al m enos d o s térmi-

nos-objeto com o sim ultáneam ente presentes, 2.

Percibir diferencias quiere d ecir captar la relación entre los

términos, vincularlos de una m anera u otra. D e ahí procede el que la prim era definición, generalm ente uti­ lizada por otra parte, del concepto de estructura s e a : presencia de d os términos y d e la relación entre ellos existente. D os consecuencias se desprenden inm ediatam ente d e dicha de­ finición : 1.

U n solo térm ino-objeto n o conlleva significación.

2.

L a significación presupone la existencia d e la relación : lo

que es condición necesaria de la significación es la aparición de la relación entre dos términos.

C ualquier tentativa d e profundizar en la noción de estructura exige el análisis de los elem entos de su definición. Será necesario, por consiguiente, considerar sucesivamente la noción de relación y la d e térm ino-objeto. Por lo que se refiere a la expresión presenda, no es analizable a este n iv e l: implica, en efecto, el m odo de existencia de los térm inos-objeto en la percepción; nos llevaría a preguntam os acerca de la naturaleza misma de l i percepción. Su análisis, según el principio del m ínim o epistemológico, no pertenece ya a la lingüística. L o mismo sucede con el concepto de sim ul­ taneidad, que, incluso una v e z elim inado su carácter temporal, de­ jaría todavía un residuo no analizable, próxim o a los conceptos epistem ológicos de continuidad y de identidad.

III.

C O N JU N C IÓ N Y D ISJU N C IÓ N

A propósito de la relación, una doble constatación se impone desde el co m ie n zo : 1.

Para que dos térm inos-objeto puedan ser captados a la vez,

es necesario que posean algo en com ún (es éste el problem a de la semejanza y, en sus repercusiones, el de la identidad). 2.

Para que dos térm inos-objeto puedan ser distinguidos, es

necesario que sean diferentes, sea del modo que fuere (es éste el problema de la diferencia y de la no identidad). E l problema d e lo continuo y de lo discontinuo, com o vemos, reaparece, si bien de m odo un tanto diferente. En efecto, la rela­ ción pone de m anifiesto ahora su doble n aturaleza: es a la vez conjunción y disjunción.

IV.

LA S ESTRU CTU RA S ELEM EN TA LES

Este doble aspecto d e la relación puede manifestarse en todos los .niveles lingüísticos. E jem p lo s: oc) carretera nacional pala p) (b ) sonoro grande

vs carretera comarcal vs bala; v s (p ) no sonoro, vs pequeño * .

L os dos primeros ejem plos no presentan dificu ltad es: cada tér­ m in o de relación posee, e n efecto, dos elem entos, el prim ero d e los cuales (carretera, ala) conjunta, mientras que el segundo (nacional v s comarcal; p vs b ) disjunta la estructura. L o s dos últim os ejem plos parecen m ás delicados p o r el h echo m ism o de su sim plicidad. S i la existencia d e la relación entre los dos térm inos n o ofrece lu g ar a dudas, los dos aspectos d e la rela­ ción — conjuntivo y disjuntivo— n o son inm ediatam ente visibles. Designarem os a tal tip o d e relación con e l nom bre d e estruC' tura elem ental. E n efecto, puesto que hem os con venido e n que los térm inos-objeto por sí solos n o conllevan significación, es al n iv e l d e las estructuras donde h a y que buscar las unidades signifi­ cativas elem entales, y n o al n ivel d e los elementos. Éstos, y a sean • N . del T . : Sólo enando, como en el presente caso, no había ningún inconveniente en substituir los ejemplos franceses por ejemplos españoles, nos hemos permitido la libertad de proceder a una substitución. H e aquí los ejemplos que en este pasaje nos ofrece el original: a) P)

route naticrrude pas 0 0 voisé grand

vs route dépariementale, vs bas; vs non votsc, vs petíU

llam ados signos, ya unidades constitutivas o monetnas, no son sino algo secundario dentro del cuadro de la investigación referente a la significación. La lengua no es un sistema de signos, sino una trabazón — cuya econom ía está por determ inar— de estructuras de significación.

V.

LO S E JE S SE M A N T IC O S

La estructura elemental hemos de buscarla, por tanto, no al nivel de la oposición pala

vs

bala,

p

vs

b.

sino al n ivel de la de

Se adm ite el considerar que esta oposición consiste en el carácter sonoro

vs

no sonoro

de los dos fonemas. Sin em bargo, si estamos en condiciones de comparar ■ — -y luego de distinguir— p y b, es porque esos dos fonem as son comparables o, dicho de otro modo, porque su oposición se sitúa en uno solo y el m ism o eje, el de la sonoridad. El térm ino sonoridad es tal vez inadecuado, puesto que no pone de relieve más que la propiedad de “ sonoro” de uno de los dos términos, relegando a la sombra al otro. Poco importa, por otra parte. Sabemos que se trata en este caso de una term inología m etalingüística, descriptiva, que podría reem plazarse, en últim o término, por una notación en letras o en cifras. L o que sí es im portante es la existencia de un punto de vista único, de una dim ensión en cu yo interior se manifiesta la oposición, que se presenta bajo la form a de dos polos extremos de un mismo eje.

L o mismo sucederá en el plano semántico, donde las oposiciones blanco grande

vs vs

negro, pequeño

permiten postular un punto de vista com ún para am bos términos, el de la ausencia de color en el primer caso, e l de la medida del continuo en el segundo. Proponem os denom inar eje. sem ántico a este común denomina-' do r de los dos términos, a este fondo del cual se destaca la articu­ lación de la significación. V em os que el eje semántico tiene com o función la de subsumir, la de totalizar las articulaciones que le son inherentes,

VI.

LA RELACIÓN

A condición d e poder hallar — o in ventar— cada v e z para el eje sem ántico la denom inación adecuada, podem os concebir una descripción estructural de tipo relacional, que consistiría en indicar, por una parte, los dos térm inos de la relación, y , por otra, el con­ tenido sem ántico d e ésta. D e este modo, designando A y B a los térm inos-objeto, y S al contenido semántico, podríamos expresar la estructura del siguien te m o d o : A f está en relación (S) con / B. L a relación entre A y B se descom pone ya e n : 1.

U n a secuencia “ está en relación co n ", que es una afirma­

ción “ abstracta” d e la existencia de la relación (r) entre los dos térm inos. 2.

E l contenido sem ántico de la relación (S), al que hem os

designado precedentem ente eje semántico. L a fórm ula puede escribirse de m odo más sim p le: A i r (S) / B.

Precisemos ahora el estatuto lingüístico de cada uno d e los símbolos de la fórm ula. Es evidente que los térm inos-objeto A y B pertenecen a la len* gua-objeto» al desarrollo m ism o d el discurso, y que son captados en. el acto de la percepción. El eje sem ántico S es el resultado de la descripción totalizante que. reúne a la vez las semejanzas y diferen* cías comunes a los términos A y B ; S pertenece, por lo tanto, al m etalenguaje sem ántico descriptivo. P or lo que se refiere a la reía* cíón. (r), la hemos presupuesto desde el com ienzo de esta interpre* ta ció n ; (r) pertenece, pues, al len guaje m etodológico y sólo puede analizarse a n ivel epistem ológico.

V il.

L A S A R T IC U L A C IO N E S SÉ M IC A S

Desde el mom ento en que aceptamos el considerar como m eta' lingüístico el contenido de la relación. •— al que hemos designado m ediante la letra S — , podem os analizar sin inquietud m etodológica la expresión operacíonal del eje sem ántico e n tantos elem entos de significación com o térm inos-objeto diferentes h a y implicados en la relación, considerando a tales elem entos com o propiedades de estos términos. V o lvie n d o a considerar el ejem plo ya utilizado, el eje de sono^ ridad (S) puede interpretarse com o la relación (r) entre el elemento sonoro (s¡) y el elem ento no sonoro ( s i) . E n este caso, el término^ o bjeto A (fonema b) poseerá la propiedad s/ (sonoro), en tan to que el térm ino'objeto B (fonema p ) tendrá com o propiedad el elem ento S2 (no sonoro): b (sonoro)

r p (no sonoro),

lo cual no es más que un caso particular de la fórm ula más general: A (s ¡) SEMANTICA ESTRUC. — 3

r

B (s 2) .

Esta fórm ula puede aplicarse desde este m om ento al análisis de cualquier relación. A sí, la relación entre dos térm inos-objeto mujer i (sexo) hombre, puede traducirse en mujer (femineidad) r

hombre (masculinidad).

L o s elem entos d e significación (s¡, si) así destacados son desig­ nados por R. Jakobson rasgos distintivos y n o son, para él, sino la traducción inglesa d e los elem entos diferenciales (élém en ts différentieís) d e Saussure. P o r afán d e sim plicidad term inológica propo­ nem os denom inarlos semas. V em os, p or consiguiente, que una estructura elem ental puede captarse y describirse y a sea bajo la form a de eje semántico, ya bajo la de articulación sémica* H a y que n otar desde ahora que la descripción sémica es, por lo que se refiere a rendim iento práctico, superior con m ucho al inventario d e lo s ejes semánticos y parece preferible por relación a éste, según e l principio de simplicidad form ulado por H jelm slev. E n efecto, tom ando prestado del mismo R . Jakobson el ejemplo, vem os que la descripción fonológica del árabe clásico, co n sus 26 fonem as, daría, según los cálculos de Cantineau, u n repertorio de 325 oposiciones (se trata en este caso de relaciones oposicionales na descritas, ni siquiera bajo la form a de ejes).. L a descripción del árabe dialectal d e la Palestina septentrional, que posee 31 fonemas, revela la existencia, en total, d e 9 oposiciones binarias. (C f. R. Jakobson, “ M ufaxxam a” . T h e Em phatic Phonem es in A rabic, en Studies presented to Joshuad W hatm ough, L a H a ya, págs. 105115.)

V III.

LO S M O D O S D E A R T IC U LA C IÓ N SÉM ICA

E l problem a del m odo de existencia (o del m odo de descripción) d e las articulaciones sémicas es uno d e los más controvertidos por la lingüística de nuestros días. Para los partidarios d el binarism o (lógico u operadonal), tales com o Jakobsou y sus discípulos, un eje sem ántico se articula en dos semas, que son designados, de un m odo que se presta por otra parte a am bigüedades, com o marcado

vs

no marcado

Pero, y a a este n ivel, aparecen las diferencias de articulación. A sí, en e l caso de sonoro

vs

no sonoro,

nos encontram os con un sema marcado (es decir, presente en uno de los dos polos), que se encuentra en relación con el sema no m arcado (ausente en el otro p o lo ): s

vs

pero este esquema n o se puede aplicar ya a la oposición binaria hombre (mase.)

vs

mujer (fem.),

pues n o basta con constatar la ausencia del sema “ m asculinidad” en el térm ino-objeto mujer: este térm ino posee com o propio el sema “ fem ineidad” . L a articulación puede en tal caso expresarse m ediante 5

vs

no s.

Son estos dos tipos de articulaciones sémicas los que admite principalm ente Jakobscn.

Sin embargo, en e l caso d e la oposición grande vs

pequeño,

constatam os fácilm ente la existencia de un tercer término-objeto, qu e es m ediano. En. la axiom ática de las estructuras elem entales elaborada por V . Brandal, este fen óm en o p u ed e interpretarse de la siguien te ma­ nera : lo s d os semas polares s

vs

no s,

a lo s que Br0ndal designa positivo vs

negativo,

pued en aceptar u n tercer sema, que se definirá com o n i s ni n o s, y al qu e Br0ndal llamará neutro. L a articulación será, por consi-' guíente, del tipo positivo vs neutro vs negativo ( grande) (mediano) (pequeño) E n otros casos, el sema intercalado puede aparecer com o s y no j : tomará en este caso el nom bre de com plejo. A sí, en el ejemplo siguiente, la articulación cm vs

it

vs

cela

puede interpretarse com o positivo vs (personal)

complejo vs negativo (personal (no personal) e impersonal)

Br0ndal exam ina a continuación otros dos tipos d e articulaciones sémicas posibles, el complejo positivo y el com plejo negativo, ca­

racterizados por el predom inio d e l uno o del otro sema en el interior del com plejo sémico. Estas dos posiciones teóricas — la d e Jakobson y la de Br0ndal— ■ parecen a primera vísta inconciliables. Su contradicción, sin em bar­ go, es tan solo aparente, pues, en el fondo, sólo la articulación es compleja en la axiom ática de B r0ndal; el núm ero de semas im ­ plicados en ésta permanece constante. L a estructura br0ndaliana es n o menos binaria que la de Jakobson. N o s vem os obligados a introducir aquí, con anticipación, la dis­ tinción entre dos tipos diferentes de captación y de conceptualízación de la sign ificació n :

la significación com o inmanencia y la

significación com o m anifestación, para disipar la confusión que es inútil mantener por más tiem po. L a estructura elem ental, consi­ derada y descrita “ en sí” , es decir, fuera de cualquier contexto significante, sólo puede ser binaria, y ello no es así por razones teóricas n o elucidadas, que hay qu e rem itir al n ivel epistem ológico del lenguaje, sino en virtud del hecho del consenso actual de los lingüistas. D ich a estructura se articula en dos semas i

vs

non s,

y proponem os fijar su definición designándola m ediante la expresión categoría sémica, que se em plea, hasta ahora, en com petencia con eje semántico, pero qu e se revelará com o m ás precisa de ahora en adelante. N os parece evidente, por otra parte, que n o es posible introdu­ cir n i postular razonablem ente, a este n ivel, la existencia del térm ino neutro d e Br0ndal o del -s de Jakobson: la no existencia de un sema n o es un sema y sólo cabe registrarla al n ive l de la signifi­ cación manifestada, don de la existencia de dos contextos sémicos idénticos y distintos puede interpretarse por la presencia, en el pri­ m er contexto, del sema s, y por la ausencia, en el segundo con­ texto, de ese mismo sema s, ausencia que cabe designar convencio­

nalm ente m ediante -s. S e trata en este caso, por consiguiente, no ya de la existencia dé los semas considerados com o unidades de significación construidas a partir de su estructura relaciona!, sino de la m anifestación de los térm inos sémicos, que no deben ser confun didos con los semas. U n cuadro de correspondencias precisará más esta d istin ció n : TÉRMINOS SÉMICOS

positivo negativo neutro complejo

SU CONTENIDO SÉMICO

s (presencia del sema s) no s (presencia del sema no sj) —s (ausencia de i y de no s) s + no s(presencia de la categoría sémica S)

N o t a : ' En el caso de la manifestación del término sémico complejo, los dos semas presentes pueden hallarse, según Br0ndal, ya sea en equilibrio, ya sea en relación de predominio del uno por relación al otro. Volveremos a ello m is adelante.

Podem os igualm ente intentar precisar la distinción entre categorías sémicas y articulaciones sémicas, n o ya al n ivel epistem oló­ gico, sino al n ivel d e los procedim ientos de descrip ción : la descrip­ ción de una articulación sémica es com parable al análisis de las distribuciones que tratara de registrar los térm inos sémicos en los contextos sémicos comparables. Pero, com o en el caso d el análisis distribucional, esta búsqueda d e térm inos sémicos presupone lo que se b u sca : la no existencia del sema ( ' s ) sólo puede reconocerse si se ha considerado primeramente al sema s com o e x isten te ; asimis­ m o, el reconocim iento d e un térm ino com o com plejo presupone el conocim iento d e la categoría sém ica ya .analizada en semas disjuntos, pues, en caso contrario, e l térm ino com plejo n o se distinguiría en nada d e un sema simple cualquiera. L o cual equivale a d ecir que la categoría sémica es anterior a su articulación y que, si la descripción parte del análisis d e las articulaciones sémicas, no hace sino con­ firmar o invalidar la existencia d e la; categoría sémica postulada

a priori. L a descripción semántica es, según decíamos, la construc­ ción de un m etalenguaje.

IX .

FO RM A Y SU B ST A N C IA

Este análisis de la relación, considerada ya como eje semántico, y a en su articulación en semas, trae aparejadas consecuencias que van, con m ucho, más allá del deseo d e definir la estructura. Para dem ostrarlo, tom am os d e H jelm slev ( Prolegomend, pá­ gina 33) el ejem plo, hoy ya clásico, del espectro de los colores. Este eje sem ántico — pues evidentem ente es d e eso de lo que se trata— posee una gran g e n era lid a d : hasta tal punto es difícil imaginar una civilización acromática que cabe afirmar que se encuentra en todas las lenguas naturales. La comparación de dos articulaciones sémicas de este eje — la inglesa y la galesa— - está representada por el si­ guiente cu ad ro: green blue gray

gwyrdd glas

-----------ilwyd

brown

Estas articulaciones sémicas diferentes — que caracterizan, por supuesto, no sólo al espectro d e los colores, sino a un gran número de ejes semánticos—

no son sino categorizaciones diferentes del

m undo, que definen, en su especifidad, culturas y civilizaciones. Por eso, n o hay por qué sorprenderse d e q u e H jelm slev reserve para estas articulaciones del lenguaje el nom bre de form a del contenido y designe a los ejes semánticos que las subsumen con el nombre d e substancia del contenido.

Esta últim a noción — substancia d el contenido—

requiere que

la precisemos un poco. Entenderem os — ya hem os insistido e n ello anteriorm ente al hablar del eje sem ántico— q u e n o cabe acceder a la substancia ni captarla si n o es con ayuda d e una lexicalización que se sitúa necesariamente en e l interior d el universo significante. L a substancia del contenido no d ebe, pues, considerarse com o una realidad extralingüística, psíquica o física, sin o com o la m anifesta­ ción lingüística del contenido, situada a n ivel distinto q u e la form a.. L a oposición de la form a y de la substancia se halla, p o r consi­ gu ien te, situada por entero en el interior del análisis d e l co n te n id o ; n o es la oposición del significante (forma) y d e l significado (conte* nido), tal y com o quisiera hacérnoslo- adm itir una larga- tradición d e l siglo XIX. L a form a es tan significante co m o la substancia, y es asom broso que esta form ulación d e H jelm slev n o h aya podido e n ­ con trar hasta ahora la audiencia que m erece. E n consecuencia, podem os decir que las articulaciones sémicas de una lengua constituyen su form a, m ientras que e l con jun to d e lo s ejes semánticos traducen su substancia. Sentado esto, la des­ cripción d e todo conjunto significante postulado en el um bral d e un. análisis puede ser llevada a cabo en do s planos diferentes — el plano sém ico o form al y e l plano sem ántico o substancial— y llev a r a re* sultados diferentes. N o hace falta añadir que form a y substancia n o son m ás que do s conceptos operatorios que dependen d el n ivel de análisis ele­ g id o : lo que denom inarem os substancia a un cierto n iv e l podrá ser analizado com o form a a un n ivel diferente. N o ta : Es aquí donde se justifica la introducción del término categoría sémica, aplicado a un eje sema'ntico de un tipo particular, aquel que cons­ tituye la estructura como unidad mínima de significación. Continuaremos empleando el término eje semántico en su sentido operatorio de "unidad de substancia de! contenido articulada en estructura” .

X.

SE M A S Y L E X E M A S

T ra s haber exam inado la relación que se identifica en el lím ite con el concepto m ism o de estructura, debem os tratar ahora de de­ terminar el papel que cabe asignar, en la economía de este con ­ cepto, a los térm inos-objeto, cuya existencia, al n ivel de la percep­ ción, hemos postulado al m ism o tiem po que la de la relación. H em os visto que esta últim a podía analizarse en semas, a los que hem os propuesto considerar com o propiedades de los términosobjeto. La cuestión es, pues, la de saber qué sentido h ay que atri­ buir a la expresión s (es la propiedad de) A

(femineidad)

(m u je r )

B. Russell, al analizar los nom bres propios, señala oportuna­ m ente que " e l sentido com ún considera que las cosas tienen cuali­ dades, mas n o que se definan por esas cualidades” (Signification et vérité, pág. 113). En dicha concepción, la cosa es independiente de sus propiedades; es la cosa en sí, y com o tal in cogn oscible: ningún análisis de sus propiedades agotará jam ás su esencia. L a intención de describir las substancias (en el sentido no lin ­ güístico de este término) n o puede sino hacer imposible el conoci­ miento. En efecto, com o señala B. Russell (ib id ., pág. 112), “ si esto es rojo es una proposición que asigna una cualidad a una substan­ cia, y una substancia no se define por la suma d e sus predicados, es posible que esto y eso tengan exactam ente los mismos predicados, sin que sean idénticos” . E l principio de identidad se vería de este m odo nuevam ente puesto en tela de juicio. T o d o ello n o hace sino confirm ar nuestra repugnancia con res­ pecto a una semántica que tuviera la pretensión de describir la

"substancia psíquica” . N os es forzoso, por consiguiente, permanecer en el plano fenom enológico, es decir, lingüístico, y postular, con Russell, que las cualidades definen a las cosas, es decir, que el sema í es uno de los elem entos que constituyen el térm ino-objeto A , y que éste, al cabo de un análisis exhaustivo, se define como la colección de los semas si, S2, sj, etc. N o nos queda y a sino restituir al térm ino-objeto su nombre de lexem a. Éste pertenece a la lengua-objeto y se realiza en el dis­ curso. Es, por consiguiente, la unidad lingüística de otro orden y n o debe incluirse en la definición de la estructura elem ental.

X I.

SEGUNDA DEFINICIÓN DE LA ESTRU CTU RA

Esta elim inación de los términos-objeto (Iexemas) de la defini­ ción de la estructura exige un reajuste de ésta. T en ien d o en cuenta lo qu e precede, podem os decir que la estructura es el m odo de existencia de la significación, caracterizado por la presencia de la relación articulada entre dos semas. L as categorías sémicas, según hem os visto, son inm anentes a la lengua-objeto, pero n o pueden form ularse m is que fuera de ella. Esta definición puede sorprender a primera v is t a ; no está, sin em bargo, m uy alejada si no de nuestros m odos de pensar, al menos d e nuestro m odo de operar. Cuando decimos, por ejem plo, que el francés posee tres m odos:

el im perativo, el indicativo y el sub>

ju n tivo , constatamos simplemente que el eje modal del francés, expresado en dos semas s y no s, se articula a s í: imperativo indicativo subjuntivo ---------------- vs --------------------- vs ----------------. s ni s ni no í no s T a l categoría sémica es inmanente a la lengua francesa: cada sema se realiza en ella en el interior de numerosos Iexemas.

N o t a : H a y que señalar que en modo alguno nos hacem os responsables d e esta interpretación d? la categoría del m odo en francés.

X II.

LA TOTALIDAD Y LA S PARTES

T a l concepción de la estructura no parece todavía enteram ente satisfactoria. H em os tenido ya ocasión de insistir en el hecho de que el eje sem ántico subsuirie, en cierto modo, los elem entos sé­ rmeos que de él se desprenden analíticam ente. Ello equivale a decir que, por relación a la totalidad que es una categoría sémica, los semas pueden considerarse com o sus partes. Parece, por consiguiente, indispensable el integrar esta relación, que v a de la totalidad es­ tructural a sus unidades constitutivas, en la definición misma de la estructura. U n a actitud bastante paradójica puede constatarse, respecto a este tipo de relación, entre los lingüistas contemporáneos. H jelm slev, por ejem plo, integra la relación del todo a las partes en su defi­ nición de la estructura (Prolegom ena, págs. 20-21), sin que poda­ mos ver, sin em bargo, el puesto que le reserva en la econom ía de su teoría lingüística. U n gram ático que tratara, com o P. Imbs, de introducir el concepto de totalidad en su análisis correría el riesgo, con razón o sin ella, de hacerse sospechoso de veleidades organicistas: ciertas disciplinas humanísticas han abusado, en efecto, de tal manera del térm ino totalidad, considerado com o concepto ex ­ plicativo de va lo r universal, que se ha hecho evidente su carácter m itificante. Para evitar esta clase de m alentendidos y para econom izar al mismo tiem po los útiles conceptuales, proponemos restringir tanto com o sea posible esta definición y considerar la relación entre el sema y la categoría sémica a la cual pertenece el sema sólo desde el punto de vista de la presuposición lógica. Direm os que al lado de la

relación antcmímica — conjunción y disjunción—

entre lo s semas

de una misma categoría, la estructura elemental de la significación se define, además, por la relación hiponímica entre cada u n o d e los semas tom ado individualm ente y la categoría sémica entera. N o ta : La utilización operacional de esta relación puede exigir la intro' ducción del concepto de orientación: así, partiendo del sema, la relación puede designarse hiponímica; partiendo de la categoría, podrá ser útil desig' narla hiperonímica. Nótese desde ahora que es necesario reservar el término hiponimia para la relación situada en el interior de la estructura elemental: la misma reíación, considerada en sí, es decir, como vinculadora de elementos sémicos que no pertenecen a una sola y la misma categoría, podrá denominarse hipotáctica (y, eventualmente, hipertáctica). Pensamos que tal conceptualización mínima no» permite ahorrarnos la noción de metonimia, que es difícil de reducir a la univocidad.

LEN GU AJE

[.

Y

D IS C U R S O

SIG N IFIC A C IO N Y C O M U N IC A C IO N

Las estructuras de la significación, tales y com o acabamos de definirlas, se manifiestan (es decir, se ofrecen a nosotros durante el proceso'de la percepción) en la comunicación. La com unicación, en efecto, reúne las condiciones de su m anifestación, ya que es en el acto de comunicación, en el evento'com unicación, donde e l sign i­ ficado encuentra al significante. Esta junción del significante y del significado — o del plano de la expresión y del plano del contenido, si adoptamos la term inolo­ gía danesa— hace aparecer las.un idades m ínim as del discurso: el fonema, y el lexem a. En la manifestación de bas “ ba jo ", que su b ­ tiende la existencia no m anifestada d e pas “ paso” , se realiza la doble presuposición d e l significante y del sign ificado: para que b pueda ser reconocido com o unidad discreta del significante, es nece­ sario que su oposición a p en el con texto bas vs pas sea reconocida com o creadora d e una diferencia de sen tido; mas, para que bas sea reconocido com o provisto de sentido, es necesario que previam ente exista la oposición b v s p . Sin em bargo, esta constatación — la d e q u e el análisis del sign i­ ficante es imposible sin referencia al significado, y viceversa— n o

d e b e ser la ultim a ratio de su acercamiento. O tras dos observación*» deben formularse y retenerse en esta o ca sió n : 1.

En prim er lugar h a y que constatar la ausencia de isom orfía

entre los dos planos del significante y d el significado j las unidades d e com unicación de los dos planos n o son equidim ensionales. N o es un fonem a lo que corresponde a un lexem a, sino una com binación d e fonem as. E l análisis de los dos planos debe realizarse, aunque m ediante los m ism os métodos, por separado, y deberá apuntar a establecer la existencia d e los jem as para el significante, y de los semas para el significado, unidades m ínimas de los dos planos del lenguaje. 2.

E l sentido que hacen aparecer las oposiciones fonológicas

con stitutivas en el interior de unidades más amplias sólo es, m irán­ d o lo bien, u n sentido n egativo, una posibilidad de sentido. E xp liq u ém o n o s: si la oposición bas v s pas atribuye a bas una apariencia de sentido, n o podem os decir que, durante el proceso d e com uni­ cación en que se sitúan todas las opciones posibles entre lo que se manifestará y lo que quedará subentendido, la elección d e bas, efectuada por el locutor (L e ciel est bas " e l cielo está encapotado” . L e plafond est bas “ el techo es bajo” ), se realiza, necesariam ente, p o r la presencia obligante del lexem a pas o en relación con él. A n tes, por el contrario, la m anifestación d e bas dejará relegad o a la sombra a haut " a lto ” y no a pas “ paso” . E llo muestra y a con qué prudencia hay que manejar los conceptos tomados de discipli­ nas paralelas a la lingüística, tales com o la teoría de la inform ación, por ejem plo, pero que sólo tratan los datos procedentes d e un significante transcodificado a partir d e una lengua natural, y que, p o r ese hecho, pueden poner entre paréntesis los problem as pri­ m eros d e la significación. (Piénsese, por ejemplo, en la correlación sign ificativa que se quiere establecer entre la longitud d e las pala­ bras y la cantidad d e información.) L a junción d e l significado y del significante, una v e z realizada en la com unicación, está, pues, destinada a ser disuelta desde el ins­

tante en que querem os hacer progresar, por poco que sea, el aná­ lisis d e uno u otro plano del lenguaje. L o que hay que retener de todo esto es la posibilidad y la necesidad de servirse del significado para el estudio del significante y del significante para el del sign ificado. E s éste, por otra parte, el papel que nosotros hemos asignado a los térm inos-objeto.

II.

SISTEM AS SÉMICOS

Entenderem os, por consiguiente, que el sentido del lexem a bas n o surge por su oposición a pos, tal y com o la oposición se realiza durante la comunicación, que bas v s pos es una estructura discrim i­ natoria, y n o una estructura d e significación. N o s queda por preguntam os por con siguien te: 1.

C óm o se articulan, en conjuntos más vastos, las estructuras

elem entales de la significación que hem os estudiado precedentem ente. 2.

Cuál es el estatuto de esas estructuras por relación al plano

d e la m anifestación de los semas en que éstos se realizan en lexemas y en com binaciones de lexem as, constituyendo así lo que se llam a generalm ente el discurso. V em o s en prim er lugar que, lejos de oponerse a pas, bas se opone, por el contrario a haut: la separación diferencial entre bas y haut existe en el plano del significante, pero n o es reductible a las oposiciones fonológicas, com o es el caso de bas v s pas. Sucederá, por otra parte, siempre d e este m o d o :

el registro

d e las separaciones diferenciales al n iv e l de la expresión, por m uy seguro y exh austivo que sea, no constituirá nunca sino un sistema de exclusiones y no aportará jamás la m enor indicación acerca de la significación. D ich o de otro m odo, las separaciones d e significa­ ción n o se deducen a partir d e las separaciones del significante, y la

descripción sem ántica corresponde a un a actividad m etalingiiística situada a un n ivel d iferen te y qu e obedece a las leyes de la articu­ lación estructural d e la significación, las cuales aparecen com o cons­ titutivas de una especie d e lógica lingüística inm anente. La supe* rioridad de esa lógica en com paración co n cualquier otra lógica posible consiste sim plem ente en la posibilidad de verificación, es d ecir, en la posibilidad de poner en correlación el sistema d e sig­ nificaciones p ositivas construido por e l descriptor con el sistema de exclusiones con stituido gracias al registro d e las separaciones del significante. D ich o lo cual, n i que d ecir tiene que los ejem plos q u e nos ve* rem os precisados a in troducir para ilustrar nuestra reflexión pecarán todos ellos d e su carácter arbitrario," d e b id o a la ausencia d e los procedim ientos d e verificación. L as objeciones q u e ca b e esperar en este cam po serán, pues, legítim as la m ayor parte d e las veces. Sin em bargo, habiendo em prendido la tarea de reflexionar acerca de las posibilidades d e la descripción semántica, nos hem os hallado ante u n a d isy u n tiv a : era necesario o bien que n os concentráram os en los procedim ientos d e descripción de la significación, con riesgo de descuidar los procedim ientos d e verificación, o bien tratar d e transponer, aplicándolos al cam po sem ántico, lo s m étodos d e registro fíe las oposiciones fonológicas, d e análisis distribucional, etc., corriendo el riesgo, al m ism o tiem po, d e o lvid a r d e paso l o esencial, es decir, las condiciones epistem ológicas generales de una axiom ática y de una conceptuaüzación m ínim as, qu e cim ienten y justifiquen la descrip­ ción sem ántica m ism a. Querem os, p or consiguiente, insistir sobre e llo : lo s ejemplos han sido seleccionados para ilustrar la reflexión y n o para probar esto o lo o tro ; n o sólo dichos ejem plos n o se prestan a la extrapo­ lación, sino qu e n i siquiera son necesariam ente “ verd aderos" en el cam po restringido qu e recubren. A s í ocurrirá en la dem ostración que v a a seguir, y qu e parte de la oposición sign ificativa existente entre bas y haut. Para simplifi-

caria, excluirem os primero de nuestras consideraciones la articulaclon propiamente deícti'ca, tal cual se manifiesta, por ejemplo, en la substantivación de la oposición le h au t "el alto"

vs

le bas “ el bajo".

En su aspecto adjetival, la oposición entre haut y bas parece poder interpretarse con ayuda de la categoría de la “ cantidad rela­ tiva” , que se articula en dos sem as: “ gran cantidad” vs “ pequeña cantidad” , y que constituye el cuadro binario del juicio emitido por el locutor, por relación a una norma ideal, acerca de conteni­ dos sémicos variados. De esta suerte, la misma categoría y los mismos térm inos sémicos se hallan m anifestados en parejas lexemáticas tales com o . long "largo"

vs

courí “ corto” ,

large “ancho"

vs

étroit “ estrecho” , etc.

Com o no está en nuestra intención el emprender aquí el aná­ lisis sémico de la categoría de la “ cantidad relativa", podemos po­ ner entre paréntesis esta oposición sémica utilizando solamente el único lexem a que conlleva el sema “ gran cantidad" para designar a los dos lexemas opuestos. Tras esta suspensión, resulta más sencillo preguntarse acerca de la significación del eje muy general que comporta las oposiciones h au t

vs

l&rtg

vs

large

vs

v a ste "exten so "

vs

épais "grueso” .

D ando a este eje el nombre de “ espacialidad” , nos damos cuenta de que una primera división dieotórmea permite distinguir en él dos aspectos, tales y com o se manifiestan en francés mediante la oposición lexicalizada espace “ espacio” vs étendue “ extensión", y que cabe designar como dimensionalidad no dimensionalidad ------------------- .----------------------v s ------------------------------. (h a u t vs long vs large) (v a jte vs épais) SEM A N T IC A P S T R U C . — 4

Para simplificar una v e z m ás nuestro ejem plo, detengam os aquí el análisis d e la “ n o dim ensiónalidad” . E l sem a “ dim ensiónalidad” puede a su v e z considerarse com o un eje sém ico q u e hace aparecer una n ueva articulación en verticalidad horizontalidad ------------------ v s -------------------------- . (haut) (long vs large) E l sema "h o rizo n ta lid ad ", considerado com o eje, se articula en nuevos semas que podem os designar perspectividad lateralidad --------------------- vs -------------------. (long) (large) N o ta : No nos podemos permitir una larga digresión —entre tantas otras posibles e incluso necesarias— para mostrar (cosa que creemos posible hacer) que la longitud, como dimensión, se sitúa, en francés al menos, "en pers­ pectiva” , considerando al locutor como punto de partida. T o d as estas articulaciones pueden ordenarse en un cuadro de c o n ju n to : espaciatidad r— “ — dimensionalidad

horizontalidad _______ | perspectividad

;— n . no dimensionalidad

verticalidad

superficie

volumen

(haut / bas)

(vaste / x )

(épais / minee ‘‘delgado” )

lateralidad

(long I court) (large / étroit) Este esquema representa (de m odo m u y incom pleto, dado que el análisis de la “ n o dimensionalidad” n o está ni siquiera esbozado) lo que cabría llam ar el sistema sémico de la españolidad.

¿C ó m o se ha obtenido este sistema? 1.

Si nos preguntam os acerca del proceder del pensam iento

que ha perm itido su establecim iento, debem os reconocer que d ich o proceder presupone una hipótesis, más o menos consciente, re fe ­ rente al “ m odo de ser” de la concepción del espacio en el conjunto significante que es ]a lengua francesa. La existencia apriorística de la hipótesis ingenua caracteriza a toda investigación científica: la ob­ jeción d e que esa hipótesis introduce un elem ento subjetivo en la descripción no es, pues, en principio, aceptable. 2.

La segunda etapa m etodológica consiste en proceder a una

articulación categórica, teniendo en cuenta las separaciones d ife ­ renciales del significante. Sin pretender explicitar aquí com pleta­ m ente los procedim ientos d e verificación, debem os subrayar, sin embargo, el hecho evidente ■ — y que se tiene marcada tendencia a considerar desdeñable— de que las oposiciones lexem áticas de haut

vs

vaste

vs

epais

son oposiciones m anifestadas al n ivel del significante, y el de que es la existencia de las separaciones del significante lo que permite postular, en prim er lugar, la existencia de las oposiciones sémicas' del tip o : dim ensionalidad

vs

superficie

vs

volumen.

N o t a : K n ud T ogeby (en los C a h ie rs d e le x ic o lo g ie , VI) aporta cierto número de indicaciones concernientes al comportamiento particular, en el discurso, de los lexem as espaciales aquí tratados, y m uestra en qué dirección deberían elaborarse los procedim ientos de verificación. N i que decir tiene que estamos enteramente de acuerdo con sus puntos de vista.

3.

D ebem os insistir igualm ente en el hech o de que el resul­

tado obtenido es una descripción semántica, es decir, metalingüístic a í n ingún sema ni ninguna categoría sémica, incluso si su de-

nominación ha sido tom ada de la lengua francesa, son idénticos en principio a un lexem a m anifestado en el discurso. N ota : Hemos tenido en cuenta, desde el comienzo, la existencia de la categoría sémica de la "cantidad relativa” , que produce interferencias en el sistema descrito sin formar parte de él. Tendremos que volver más ade­ lante sobre este problema de interferencia.

III.

SEMAS Y LEX EM A S

Para hacer más exp lícita la relación q u e e xiste entre el sistema. sém ico y la m anifestación lexem ática d e sus elem entos, podem os servim o s d e una disposición gráfica d e los datos, com o la del cua­ d ro sig u ie n te :

E ste cuadro sugiere las siguientes observaciones: i.

C ad a lexem a d e la lista está caracterizado, com o vem os, por

la presencia d e cierto núm ero de sem as y por la ausencia de otros semas. Esa ausencia debe interpretarse com o la manifestación d e la

existencia d e una oposición sémica que disjunta, a partir de una base sémica com ún, el lexem a dado d e los otros Iexemas que po­ seen aquel sema. A sí, los Iexemas haut / bas son caracterizados por la presencia del sema "verticalid ad ” , que se opone a la ausencia de ese sema en los Iexemas long / court, large / étroit, los cuajes son caracterizados pot el sema “ horizontalidad” . Las oposiciones sémicas operan, por consiguiente, disjunciones entre los Iexemas. 2.

Por otra parte, los seis primeros Iexemas son caracterizados

por la presencia com ún del sema “ dim ensionalidad” . La presencia común d e este sema establece por consiguiente una relación de con­ junción entre los Iexemas, lo cual, a su vez, hace posibles las dis­ junciones ulteriores. Estas observaciones nos perm iten com prender m ejor el fen ó­ m eno de la suspensión sémica, frecuente en el funcionam iento del discurso. A sí, la existencia de los semas co n ju n tiv o s: pequeña cantidad + espacialidad + dimensionalidad permite la suspensión de la oposición sémica “ verticaJidad” vs “ h o ­ rizontalidad” en courí sur paites "paticorto" ^ han i de {aille “ alto de estatura” . 3.

Si, en lugar de analizar el cuadro haciendo cotejos verti­

cales, com param os las relaciones que pueden existir entre los semas sobre la línea horizontal, constatamos que un lexem a cualquiera se presenta — hecho que ya había sido notado— ■como una colección sémica. Pero, siguiendo el cuadro de izquierda a derecha, nos damos cuenta de que la colección sémica que es el lexem a se interpreta com o una serie de relaciones hiperonímicas, es decir, relaciones que van d e las totalidades a las partes, m ientras que leyendo los semas de derecha a izquierda podemos decir que las relaciones entre semas son hiponimicas, y en d o de las partes a las totalidades.

D o s consecuencias pueden extraerse d e esta constatación; a.)

Por una parte, e l lexem a no se n os aparece y a com o una.

simple colección sém ica, sino com o un con ju n to d e semas ligados entre sí por relaciones jerárquicas. b)

Por otra parte, el m ism o tipo d e relaciones entre semas,

registradas en e l interior d e l lexem a, puede igualm ente existir en ­ tre los Jexemas en el interior de las unidades d e l discurso más amplias. Así, en una secuencia de discurso tal cóm o, por ejem plo, dim ensión vertical, la relación entre e l lexem a dimensión y el le­ xem a vertical es una relación hiperoním ica.

IV.

E L PLANO D E L DISCURSO

Las consideraciones precedentes han tendido sobre todo a com ­ prender m ejor él m odo de existencia d e las estructuras de signifi­ cación. Com enzam os ahora a planteam os la cuestión del modo de presencia de esas estructuras en el acto m ism o d e la comunicación. L a com unicación, en efecto, es u n acto, y , por ese mismo he­ ch o , es sobre to do elección. En el interior del universo significante a partir d el cual opera, la com unicación elig e cada vez ciertas sig­ nificaciones y

exclu ye otras. L a com unicación es por tanto el

ejercicio d e u n a cierta libertad, m as d e una libertad limitada. Las coerciones del discurso son d e d o s tipos. T om an do el enun­ ciado, al que cabe considerar com o el acto de com unicación acabado y autosuficiente, nos damos cuenta de que la libertad de su form u­ lación se inscribe en una red apriorística de coerciones. N o puede concebirse, en efecto, más que — com o hace H jelm slev—

dentro

del cuadro d e las categorías tem porales, aspectuales, modales. Es en el interior d e esas categorías m orfosem ánticas don de se ejerce la libertad, es decir, el conjunto de elecciones sémicas que constituirá finalm ente el investim iento semántico explícito d e l enunciado.

Par otro lado, el mundo hum ano y ‘ 'natural” que rodea al lo­ cutor, y que sirve de cuadro m uy general en el interior del cual se realizan los eventos-mensaje, es relativam ente estable. La libertad de la comunicación se ve, pues, lim itada por la costumbre, que, en el plano lingüístico, se expresa por la repetición. A dadas — y que se repiten—

situaciones

corresponden mensajes idénticos o

comparables. Parafraseandd el pensam iento de Lacan, podemos d e­ cir que dos tipos de locura acechan a la hum an idad: por una parte la esquizofrenia, la exaltación de la libertad total en la com u­ nicación, que desemboca en la no com unicación; y por otra, la palabra totalm ente socializada, iterativa, el tu causes, tu causes, c'est tout ce que tu sais faite “ hablas, hablas, es todo lo que sabes hacer” de Queneau, y que es, tam bién, la negación de la com uni­ cación, a! quedar ésta privada de inform ación. Estas consideraciones, triviales a fin de cuentas, nos permiten situar m ejor el problema de la m anifestación de las significaciones en el discurso y, para comenzar, la organización interna del lexema. Los-ejem plos precedentes no reflejan en verdad sino m uy im ­ perfectamente la composición sémica de los lex e m as: haut / bas, long / court, etc., com o lexemas, constituyen casos privilegiados; se hallan dem asiado cerca, por así decir, de las estructuras de sig­ nificación, reflejan dem asiado bien la organización de los sistemas sémicos. Sin em bargo, incluso en casos tan simples, nos vem os ya estorbados por la presencia de elem entos heterogéneos, tales como esa apreciación cuantitativa que se sobreañade a la articulación de la espacialidad. Dos sistemas sémicos, el de la espacúUdad y el de la cantidad, sé interfieren y se encuentran en el interior de los mismos lexemas. T al situación, lejos de s e r ‘ excepcional, es, por el contrario, la normal manera de ser de los lexemas. Dos ejemplos más precisarán ciertos aspectos de la organización sémica de los lexem as. El primero lo tom am os de B. Pottier (Recherches sur l ’analyse sémantique en linguistique et en traduction

m écanique), q u ien trata de circunscribir el problem a de la descrip­ ción sem ántica proponiendo — cosa q u e v a en un sentido paralelo al nuestro—

un análisis sémico de los lexem as. A sí, el lexem a

fauteuil “ sillón” puede describirse, según B . Póttier, del siguiente m odo:

Í

“ con respaldo" “con brazos”

(vs tabouret “ taburete” ), (vs chahe “silla” ),

“ para sentarse"

(vs buffet "aparador” ), etc.

S in estar p o r entero de acuerdo con él (especialmente en el h ech o d e que “ con respaldo” , “ con brazos” , “ para sentarse” pue­ dan considerarse semas, es decir, unidades mínimas), podem os ha­ llar el ejem plo de B. Pottier característico, aunque sólo fuera porque evidencia la convergencia de d os sistemas sémicos heterogéneos: un sistema espaciovisual y un cam po d e significación n o determ i­ nado, que sería el de la "funcionalidad” , cuyos elem entos sémicos engendran juntos un solo lexem a fauteuil. E l segun do ejem plo está tom ado de la m orfología del francés. E l m orfolexem a que es el artículo la se considera generalm ente com o el sincretism o de varias categorías m orfológicas y se descom­ pone, por esto, en los morfosem as siguien tes: singular + femenino + definido. E stos sem as, a su vez, n o son sino términos de categorías sémicas tradicionalm ente denom inadas: número + género + determinación. E l análisis d e l morfolexem a les “ los o las” obliga al gramático a constatar que dicho m orfolexem a n o com porta y a m ás que los semas d e l “ n úm ero” y de la “ determ inación” , m ientras que el sema d e l “ género” está ausente d e la m anifestación. Form ulando de m odo u n tan to d iferen te esta observación, podem os d ecir igualm ente que, en ese caso preciso y limitado, la presencia del “ género” presupone

la del "núm ero” y la de la "determ inación’*, pero que lo contrario no es verdad. Podem os deducir de ello que en el interior de un lexem a existen relaciones jerárquicas entre semas pertenecientes a sistemas sémicos heterogéneos. Estos ejemplos permiten com pletar las observaciones preceden­ tes e intentar una nueva definición, un poco más precisa, del le­ xema : el lexem a es el punto de m anifestación y de encuentro de semas provenientes a m enudo de categorías y de sistemas sémicos diferentes y que m antienen entre sí relaciones jerárquicas, es decir, hipotácticas. Pero el lexem a es igualmente un lu gar de encuentro histórico. En efecto, a pesar de su carácter fijo, el lexem a pertenece a] orden del even to y se halla, com o tal, som etido a la historia. Quiere ello decir que, en el curso de la historia, los Iexemas se enriquecen con nuevos semas, pero que esa misma historia, es decir, en substancia, la separación que separa un proceso de com unicación d e otro (ya que la diacronía puede comprender tanto duraciones de cinco se­ gundos com o de cinco siglos), puede desposeer a los Iexemas de al­ gunos de sus semas. A sí, el discurso poético, tal com o lo concibe Bachelard, oponiendo, por ejemplo, la euforia del granero a la angustia de la bodega, puede considerarse, desde este punto de vista, com o un em pobrecim iento sémico, provisional pero conside­ rable, en provecho de cierto núm ero de categorías sémicas d e ca­ rácter redundante. El lexem a se nos aparece desde ese m om ento como una unidad de comunicación relativam ente estable, pero no inm utable. Esta estabilidad, aunque relativa, permite exam inar las relaciones entre los semas que se hallan en el interior de un lexem a com o d e la misma naturaleza que las relaciones entre los semas situados en el interior de unidades de comunicación más amplia, y postula que pueden ser descritas de la misma manera. Se sigue d e elle que las unidades de com unicación de dimensión diferente q u e se pueden registrar, y que se escalonan como

lexema

paralexema

— ---------------------------------------------- > -------------------------------------------------------- >

(abricot “albaricoque")

(pomme de terre “ patata”)

sintagma - > ----------------------------------------------- . (pain de seigle “ pan de centeno") presentan diversos grados d e amalgama debidos a las condiciones históricas diferentes d e su funcionam iento, pero que estas unida­ des — y sobre todo las relaciones que pueden existir entre los semas en e l interior d e esas unidades—

son, desde el punto d e

vista semántico, que es el único que nos interesa, de naturaleza idéntica, y pueden ser tratadas según los mismos procedimientos. Pero, desde ese m om ento, se plantea una nueva cuestión. Las relaciones entre los semas en el interior de un lexem a no son m ani­ festadas de otro m od o que por la existencia d e una cobertura lexem ática única. D irem os, por consiguiente, que su m anifestación es sin crética . E n cam bio, en el caso de paralexemas o de sintagmas,

vem os aparecer la relación, m anifestada com o t a l: en el caso pre­ ciso d e nuestro últim o ejemplo, por la preposición de. L a relación se encuentra, en tales casos, lexicalizada en el m om ento de su m ani­ festación.

V.

M A N IF E ST A C IO N D E L A S RELA CIO N ES

Esta diversidad d e las form as d e manifestación d e las rela­ ciones plantea dos problemas de carácter más general. Las relacio­ nes que hem os considerado prim ero com o inherentes a las estruc­ turas d e significación, y que hemos hallado después nuevam ente en el interior d e los lexem as com o elementos de soldadura d e semas heterogéneos, aparecen ahora com o susceptibles de ser m anifesta­ das de m anera independiente en el desarrollo del discurso. E l prim ero d e estos problemas es el de la diversidad de las formas de la m anifestación ; el segundo, el de la autonomía d e las

relaciones en relación a la estructura elem ental de la significación, i.

E l discurso, considerado com o manifestación del lenguaje,

es, ya lo hem os visto, la única fuente de informaciones acerca de las significaciones inherentes a ese lenguaje. Por otra parte, es por esta razón por lo que hemos identificado nosotros, desde el co­ mienzo, el discurso con la lengua objeto. L o que no impide que todos los térm inos-concepto m etalingüísticos que nosotros cons­ truimos — o que han sido “ hallados” antes de nosotros en la praxis lingüística— sean automáticamente vu eltos a verter en el discurso. L o mismo sucede, a pesar de las apariencias, con las otras construcdo n es de lenguajes considerados com o “ no lingüísticos” : cuando los lógicos desean instituir los conceptos de su lenguaje lógico, es al discurso donde se dirigen para establecer los inventarios, más o menos com pletos, d e “ palabras” , qu e servirán para constituir, por ejem plo, la clase de las conjunciones, la cual no pertenecerá ya a la lengua objeto. Los lingüistas, desde este punto de vista, son m ucho más desconfiados que los ló gico s: la experiencia les ha enseñado que la relación entre el significante y el significado (o más b ie n : la co ­ rrelación entre las separaciones diferenciales del significante y las diferencias q u e esas separaciones provocan en el significado) es e x ­ tremadamente flexible y puede tom ar form as m uy variadas. El m orfolexem a et “ y ” expresa bien la relación de conjunción, pero la consecución de los Iexemas en Jean, Pierre e t Paul “ Juan, Pedro y Pablo” la expresa igualm ente bien. A sí, un sem a relacional cual­ quiera puede surgir a continuación de las separaciones del signifi­ cante que van de la existencia de un form ante autónom o hasta el sincretismo, pasando por la consecución, la posición y la amalgama. Vemos» por ejem plo, que la descripción d e las conjunciones (en el sentido que los gram áticos dan habitualm ente a este término) corre el riesgo de ser m uy incompleta si sólo se apoya en el inventario de las conjunciones lexicalizadis.

La misma prudencia se impone cuando se trata de juzgar acerca de la significación de las relaciones. H a y , en efecto, clases de morfolexem as, tales com o la clase de las conjunciones de subordina* ción, que com portan lexem as con investim iento sémico relativa­ m ente rico, pero hallam os también elem entos relaciónales “ pobres” , com o las preposiciones de “ d e ” o a "a, en, etc.” , por ejem plo, que se lim itan a establecer una- simple relación jerárquica entre dos le* xem as. S e puede adm itir fácilm ente que sucede lo m ism o con las relaciones en el interior de los conjuntos sémicos que son los lexe* mas, que ciertas relaciones que se dan en ellos son d e simple je* rarquía (“ núm ero” y "gén ero ” en el artículo), m ientras que' otras pueden ser com plejas (“ para sentarse” , en el caso d e fau teu il). 2.

V o lva m o s ahora al segundo problem a que se nos ha plan*

teado, el de la autonom ía de las relaciones por relación a los tér* minos estructurales que se supone relacionan. Cuando reflexioná* bamos acerca d e la estructura elem ental de la significación, el concepto de relación se nos ha aparecido com o una exigencia de captación sim ultánea de por lo m enos dos términos. Esta simul* taneidad podía manifestarse, com o hem os visto, ya sea com o una presuposición recíproca de conjunción y de disjunción, ya sea com o una presuposición un ilateral: hiponím ica, cuando estaba orientada hacia la to ta lid a d : hiperonímica, cuando la totalidad subentendía una posibilidad d e división. H em os visto también que to d o ele* m entó d e con ten id o hom ogéneo podía ser sometido a este tipio d e distorsión. Pero habíam os notado igualm ente que la relación misma era jerárquicam ente superior al contenido que articulaba. Desde ese mom ento, podem os com prender cómodamente que la manifes* tación de la significación en el discurso pueda operar en dos planos a la v e z : presentando contenidos y tejiendo redes de relaciones entre térm inos sém icos heterogéneos, y ello independientem ente del tipo de m anifestación de esas relaciones.

Estas observaciones nos hacen comprender que el plano del discurso, según el punto de vista en que nos situemos, puede apa­ recer a la v e z com o hom ogéneo y com o heterogéneo. a)

Es hom ogéneo en el sentido de que, independientem ente

de las unidades de comunicación tom adas en consideración — lexe­ mas, sintagm as o enunciados— , las relaciones que se establecen entre los semas o los conjuntos sémicos presentan variaciones e s­ tructurales poco numerosas o, en todo caso, codificables. Es hom ogéneo igualmente en otro s e n tid o : los semas que están vinculados entre sí, ya lo estén en el interior de un solo lexem a o en el interior de un sintagma en expansión, por ejemplo, pueden pertenecer y pertenecen de hecho a sistemas sémicos m uy alejados a menudo unos de otros. L a heterogeneidad de los semas, para decirlo de otro m odo, se encuentra distribuida en el discurso de manera hom ogénea. Mas vem os ya que, en esta perspectiva, la subdivisión d el dis­ curso en “ palabras” — en la m edida en que deseamos someterlo al análisis semántico— n o es ya p ertin e n te ; lo es quizás incluso menos que su subdivisión en sintagmas o en enunciados. b)

L as relaciones, al menos tal com o podemos captarlas en el

discurso bajo su form a lexicalizada, pueden ser de una m ayor o menor com plejidad sémica. Su análisis, apenas com enzado (B. Pottier), presenta un interés evidente para la semántica. Se trataría, sin embargo, de no considerarlas com o puros elem entos de relación. Si se presentan, cada uno por separado, como com portando un elemento relacional, es decir, m etalingüístico, poseen además m uy a m enudo, como cualquier lexem a, un contenido descriptivo, ana­ lizable en semas. T esniere lo ha visto claramente cuando ha dis­ tinguido el elem ento translativo puro (tal com o está representado, por ejemplo, por que en las locuciones conjuntivas parce que "por­ que” , alors que "cuan do” , avant que “ antes que” , etc.) del conte­ nido secundario, adverbial, que pueden comportar las conjunciones de subordinación.

T a l análisis perm itiría distinguir, p o r una parte, relaciones de conjunción y de disjunción (a las que nos gustaría designar, si el térm ino no hubiera sido ya usado con o tro sentido, con el nom bre de sintácticas) y, por otra, relaciones jerárquicas, a las que ya hem os propuesto llam ar (a fin d e distinguirlas d e las relaciones hipoe hiperonímicas, que son categóricas, es decir, constitutivas d e la estructura elemental), según el térm ino considerado en primer lugar, sea hipotáeticas, sea hipertáxticas. Sí aceptamos esta división d e las relaciones manifestadas en el discurso en dos tipos correspondientes a las relaciones fundam en­ tales reconocidas en la estructura elem ental, debem os constatar que el plano del discurso, en su conjunto, se caracteriza por esta heterogeneidad fu n d am en ta l: por una parte, los semas, los Iexemas y los enunciados que allí se encuentran pueden m antener entre sí relaciones de conjunción y de d isju n cíó n ; p o r otra parte, los m is­ m os elem entos pueden estar vinculados por relaciones hipotácticas. Resulta de ello q u e las primeras m anifestarán, en el interior del discurso, unidades situadas en la dim ensión paradigmática, mientras que las segundas establecerán, en el m ism o discurso, la dimensión sintagm ática; d ich o d e otro m odo, e l plano del discurso, según ‘el tipo de relaciones utilizadas, m anifiesta ya sea el m odo d e exis­ tencia paradigm ático, y a sea el m odo d e existencia sintagm ático. Este hecho nos parece suficientem ente im portante com o para ser subrayado, aunque sólo fuera a causa d e las frecuentísimas confu­ siones que los lingüistas, y más todavía los usuarios n o lingüistas d e los m étodos lingüísticos, m antienen entre e l plano del discurso y el plano sintagm ático, confusiones q u e van a veces hasta su com ­ pleta identificación.

I.

EL

SE M E M A

a)

UNIDADES DE COMUNICACIÓN Y u n id a d e s

de

s ig n if ic a c ió n

E l reconocer las lim itaciones d e nuestra condición de hom o loquetis consiste en adm itir que toda descripción de contenido des­ emboca necesariamente en la construcción de un lenguaje apto para dar cuenta d e los m odos de existencia y de los m odos d e m anifes­ tación de las estructuras de significación. Esa construcción, a su vez, se apoya en el discurso, que no sólo es el lugar de encuentro d el significante y el significado, sino tam bién el lugar de distorsiones de significación debidas a las exigen cias contradictorias de la líbertad y de las imposiciones de la com unicación, a las oposiciones de las fuerzas divergen tes de la inercia y de la historia. V isto desde este ángulo, el discurso aparece com o un andamiaje heteróclito, y las unidades de comunicación que se desprenden de su análisis parecen inadecuadas para servir d e cuadro a la descripción de la sign ificación :

así, los lexem as, paralexemas y sintagm as, por no

hablar más que de ellos, son indudablem ente unidades de com uni­ cación de dimensión y estructura d iferen tes; esto no impide que,

desde el punto de vista de la significación, puedan ser a menudo comparables, y a veces incluso equivalentes. Esto equivale a decir que, paralelamente a las unidades de co­ municación definidas con ayuda de categorías morfosintácticas, te­ nemos derecho a elaborar unidades semánticas diferentes de las pri­ meras. Disponem os ya, es verdad, de un pequeño núm ero de con­ ceptos construidos para dar cuenta de los modos de existencia de la significación considerada fuera de su manifestación. H em os tra­ tado, asimismo, de considerar su modo de presencia en el discurso, y más exactam ente en las unidades de comunicación tradicional­ mente reconocidas com o portadoras de significación, los lexemas. La heterogeneidad del discurso nos obliga sin em bargo a reconsi­ derar el problem a, tratando de establecer, ahora, la distinción que existe entre la com unicación discursiva de la significación y su ma­ nifestación propiam ente dicha. V am o s a seguir, para hacerlo, un proceder exploratorio in verso: en lugar de partir del sema con vistas a la definición del lexem a, com o hem os h e ch o precedentem ente, tomaremos com o punto de partida al lexem a, para ve r si su análisis, tendente, naturalmente, a revelam os su organización sémica, n o permite reunir inform a­ ciones más precisas acerca de su articulación. El ejem plo elegido com o lugar de experiencias será el lexem a tete “ cabeza” , o, más bien, el con junto de proposiciones o de sintagmas del diccionario de L ittré que incluyen el lexem a tete. N o s tomaremos la libertad de d ivid ir este corpus com o nos plazca, a fin de obtener series de ejemplos adecuados para ilustrar las diversas articulaciones sémicas situadas en el interior de un solo campo lexemático.

b)

EL LE X E M A :

UNA CONSTELACIÓN ESTILÍSTICA

La primera defin ición, fundam ental, de la cual derivan todas las demás — y todos los demás “ sentidos” de la palabra— , que da Lit-

tré de tete es su representación com o Aparte (del cuerp o)... unida al cuerpo por el c u e llo ...’ ’. Esta definición, según vem os, es “ r e a ' lista” y se refiere a la imagen no lingüística del cuerpo. (N otem os de paso, com o característico de la lexicografía tradicional, el h echo d e que ninguno de los ejem plos citados por Littré ilustra la palabra. te te com o parte del cuerpo.) Partiendo de esta “ im agen” fundam ental, podemos proceder, reagrupando ligeram ente los “ sentidos” definidos por Littré, a cie r­ tos ejercicios estilísticos que la hacen aparecer como una fuente de irradiación de “ sentidos” más o menos “ figurados” . Dos reíad o n es estructurales, que conocemos ya, permiten reagrupar este m aterial: 1.

La relación hipertáctica.

En efecto, la cabeza puede ser considerada, según Littré, sea como recubierta por la piel y los cabellos, sea únicamente en cuanto a su parte ósea. a)

En el primer caso, la palabra d esign a:



sea la parte recubierta por los cabellos:

la tete nue “ con la cabeza descubierta, sin sombrero, a pelo", laver la tete "lavar ia cabeza” (en sentido f i g . : “ echar una bronca"), té le de fou ne blanchii pas “ las cabezas locas no encanecen” ,



sea la parte no recubierta por los cabellos (rostro): jotre une tete de circonstance “ poner cara de circunstancias", tu en jais une tete “ estás poniendo una (mala) cara” .

b)

En el segundo caso, la palabra designa la parte ósea: jendre la tete a quelqu’un "h e n d e r la cabeza a alguien” , se casser la tele “ quebrarse !a cabeza", tete de morí' "calavera” (esqueleto);

2,

L a relación hipotáctica.

SEMANTICA ESTRUC. — 5

Pero la palabra tete, com o designadora de una parte d el cuerpo, puede también rem itir sea al organism o considerado com o un todo discreto, sea, con ciertas adjunciones “ figurativas", a l ser v iv o com o tal o a la persona hum ana. Por n o tener, a l m enos d e m o­ m ento, la intención, d e lle v a r m ás lejo s e l análisis verdaderam ente sémico. n o s contentarem os con un a sim ple enum eración i a)

organism o co m o unidad discreta:

ce troupeau est compasé de cent títes “ este rebaño se compone de cien cabezas", •vous aure¿ á foyer tatft p ar tete “ tendréis que pagar tanto por cabeza” ; b)

ser v iv o o vid a i

mettre U t í te de quelqu’un ¿ prix “poner a predo la cabeza de alguien", ij paya de sa téte “ pagó con su cabeza (o con su vida)” ; c)

persona h u m an a: une tHe courmnée “ una testa coronada**, se paycr la tite de quelqu’un "tomarle el pelo a uno".

c)

LA DEFINICIÓN DEL SEMEMA

D etengam os aquí este análisis estilístico: poseemos y a u n in­ ventario restringido que nos permite hacer cierto núm ero d e cons­ tataciones. E l ejem plo q u e acabamos de u tilizar presenta un lexem a, tete, situado en un cierto núm ero d e contextos. H em os partido d e la hipótesis de que el lexem a téte significa "parte del cuerpo” . A par­ tir de ahí, los contextos que hem os agrupado en cierto m o d o evi­ dencian una constelación d e “ sentidos” , que se disponen, en tom o a la hipotética téte = “ parte del cuerpo” , en una red d e relaciones hipotácticas o hipertácticas. Existe, por consiguiente, una correla­ ción entre, por una parte, las variaciones contextúales y , por otra.

las variaciones de contenido del lexem a observado, variaciones que, en este caso preciso, aparecen como relaciones definibles en el interior del cuadro de la estructura elemental de la significación. Sin em bargo, una cuestión se plantea n aturalm ente: ¿ q u é sa­ bemos exactam ente, en esta fase de nuestra reflexión, del conte­ nido del lexem a en general? Es evidente, en primer lugar, que posee un contenido negativo, debido a su conm utabilidad con them e "tem a", terre “ tierra” , th'ese “ tesis” , etc. T en em os derecho a suponer, a continuación, que posee igualm ente un contenido positivo, que debe ser, necesariamente, una disposición hipotáctica d e semas. En el estado actual d e nuestros conocimientos, consideremos a este contenido p ositivo com o el núcleo sémico y designém oslo m ediante N s, suponiendo que se presenta com o un m ínim o sémico permanente, com o una invariante. Pero, si N s es una invariante, las variaciones d e "sen tid o ” que hem os observado precedentem ente n o . pueden provenir más que del co n tex to ; d icho de otro m odo, el con texto debe com portar las variables sémicas que pueden dar cuenta de los cam bios de efectos rimero articulada en estructuras disyuntivas, y que, por otra parte, n o podemos d ecir nada acerca d e la significación más que en la m e­ dida en que ésta e s m anifestada, la relación entre los dos universos — inm anente y m anifestado— es la d e la presuposición recíproca. Así vinculados, con stituyen lo qu e podem os llam ar ahora el «niverso sem ántico, expresión p o r la que podemos substituir el térm ino lenguaje, que ha llegado a ser am biguo a causa de su utilización abusiva en filosofía y en literatura. Estas precisiones preliminares n os permitirán penetrar ahora más adelante en e l universo sem ántico para buscar allí nuevos elementos definicionales.

c)

LA CONSIDERACIÓN EMPÍRICA DEL

UNIVERSO

INMANENTE

Los semas, decíam os, sólo pueden ser considerados com o ele­ mentos de significación en la m edida e n que form en parte d e las categorías sémicas, y , por consiguiente, en la m edida en qu e se dispongan en estructuras elem entales de significación. Podem os decir entonces que esas categorías sémicas constituyen un co n ju n to : el concepto d e nivel que hemos utilizado no hace sino constatar la división dicotóm ica de este conjunto en dos subconjuntos, designa­ dos respectivam ente com o niveles sem iológico y semántico.

E l térm ino conjunto n o nos com prom ete en nada y n o hace otra cosa que atestiguar en cierto m odo la constante d e nuestra ignorancia. En efecto, es porque n o sabemos si las categorías sémicas están todas organizadas en sistemas sémicos, n i si estos últi­ mos son coextensívos por relación a los órdenes (los órdenes olfa­ tivo, táctil, etc., d el n ive l sem iológico, por ejemplo), ni, finalmente,' si los órdenes constituyen o n o constituyen el sistema d e los siste­ mas, por lo que decim os que el orden sém ico es un con ju nto d e sistemas y que el n ivel sem iológico está constituido por un con ju nto de órdenes sémicos, indicando, gracias a esos términos de orden y n iv el, los escalones jerárquicos e n los que suponem os que se sitúan los sistemas sémicos. Sólo los análisis sémicos ulteriores perm itirán decidir acerca del m odo d e articulación- estructural d e los órdenes y d e los niveles. T a l podría ser la solución práctica provisional del problem a de' la organización interna d e los n iveles d el universo inm anente. A pr¿¿ vecham os sin em b argo la ocasión que se nos presenta para poner en guardia a los sem ánticos contra esta noción d e conjunto que£ parece gozar actualm ente, en ciertos m edios lingüísticos, d e ü k prejuicio que le es favorable. Sin n egar su va lo r operatorio, habría, sin em bargo, m o tivo s para subrayar su carácter d e form ulación pro­ visional en e l procedim iento global d e l análisis: el co n cep to -d e inventario, por ejem plo, que es solam ente una variante term inoló­ gica de aquella noción, si por una parte es útil para delim itar Una clase que nos proponem os analizar antes d e su reducción a sistema (o a varios sistemas), puede p o r otra lleg a r a ser peligroso si stf constitución se considera com o la ultim a ratio d e la descripción? O tro tanto cabría decir de las estructuras concretas q u e algunos? gustan d e oponer a veces, en sociología, a las estructuras abstractas,' es decir, sistemáticas.

i)

SISTEMAS Y MORFEMAS

Pero podríamos tam bién v o lv e r a considerar el problema en el plano epistem ológico, al nivel en que se halla elaborado el concepto mismo de estructura, tratando de reintroducir los términos, aban­ donados por la lógica clásica, d e división y de partición. La estruc­ tura es, en efecto, una totalidad considerada com o un eje d iv i­ sible en sem as; las relaciones que caracterizan su organización interna son bien antoním icas (las d e conjunción y disjunción), bien hiponímicas. H em os visto que estas relaciones eran susceptibles de manifestarse de m odo in d ep en d ien te:

hem os designado incluso

como “ hipotácticas” a las relaciones d e carácter hiponím ico, pero que servían para vin cular entre sí los elem entos heterocategóricos. El haber llam ado la atención sobre estos puntos nos permite considerar que las relaciones son aptas para constituir dos tipos d e estructuras: sistemas y morfemas. L as primeras están constituidas por articulaciones que, partiendo d e un eje totalizante com ún, sólo utilizan los elementos de significación hom ogéneos, en que una categoría sémica está en relación hiperoním ica con sus propios se­ mas y en relación hiponím ica con la categoría jerárquicam ente su­ perior, de la cual aquélla constituye uno de los semas. Las segun­ das, por el contrario, están constituidas por elem entos de signifi­ cación de los cuales tan sólo están asegurados el eje totalizante común y la organización hipotáctica, pero cuyos elementos pertene­ cen ya sea a sistemas, ya sea a órdenes heterogéneos. En el primer caso se trata d e la división d e la totalidad considerada com o e je ; en e l segundo caso, d e la partición d e la misma totalidad. R eanudando las reflexiones acerca de la inm anencia y de la m anifestación, podem os decir que todo sema participa a la vez en las dos estructuras d iferen tes: estructuras morfemáticas. SEMÁNTICA ESTRUC. — 11

las estructuras sistemáticas y las

N o t a : Caeríamos en error deduciendo d t ello que l o propio de los sistemas es el ser inmanentes — aun cuando así sea la mayor parte de las veces— y que la manifestación es siempre morfemática: Ja estructura de los actantes en el enunciado es, según veremos, la proyección de lo sistemático sobre lo morfemático; y , a la inversa, la utilización taxonómica frecuente del morfema corpa "cuerpo", por ejemplo (cf. Lévi-Strauss), nos obliga a considerarlo como un modelo inmanente.

Estas consideraciones perm iten form ular d e m odo un poco d is­ tin to Ja definición de los n iveles constitutivos del universo inma­ nente : en espera d e que su organización estructural sea m ejor co­ nocida, éstos d eben ser considerados com o estructuras m orfem áticas, constituidas p o r categorías y sistemas sémicos. E l universo in­ m anente está, por tanto, d iv id id o en d o s n iveles — sem iológico y semántico— , cuyos ejes constitutivos, que definen cada n ivel en su totalidad, se identifican con un o d e los dos términos d e la cate­ goría metasém ica articulada en exteroceptividad

II.

vs

interoceptiviííad

E L U N IV E R SO M A N IF E STA D O D E L A SIGNIFICACIÓN

a)

E L CONTENIDO

U n o se siente tentado a aplicar a la oposición d e los niveles sem iológico y semántico, q u e acabamos d e establecer, la distinción hjelm sleviana entre form a y substancia d e l contenido, y de hecho ya hem os tratado d e hacerlo, aunque conscientes d e su carácter relativo, y, p o r tanto, operatorio: situándonos en e l plano episte­ m ológico, podríam os entonces decir que la substancia del conte­ n ido constituye ese teló a d e fo n d o , articulado en un reducido nú­ mero de categorías del espíritu hum ano, sobre el cual vien en a aña­

dirse los elem entos d e la percepción del m undo exterior para m ani­ festar la significación. U n a “ concepción del m undo” de este tipo no es absolutamente necesaria para la construcción del lenguaje descriptivo. N o s bastará con decir que la reunión d e los universos inm anentes: sem iológico y semántico, constituye la m anifestación del contenido com o tal. A hora bien, para que una m anifestación de ese tipo se realice plenam ente, es necesario que se superen dos etapas, que se realicen dos con diciones: 1.

E s necesario que haya reunión d e los dos niveles, es decir,

que se establezca una relación entre un m ínim o de semas pertene­ cientes a los niveles diferentes, produciendo así la combinación de elementos heterogéneos. N osotros reservam os para esta junción el término manifestación, restringiendo de este m odo su sentido. 2.

Es asimismo necesario q u e las com binaciones de contenido

obtenidas de este m odo vayan a encontrarse con el plano de la ex* presión, para hallar en él com binaciones paralelas y n o isomorfas de la expresión, constituyendo así, por su presuposición recíproca, la manifestación lingüística propiam ente dicha. D irem os que se trata en este caso de la m anifestación de la significación bajo form a de discurso, que hace aparecer el contenido com o una sucesión de efectos de sentido. N o ta : N os parece que la descripción paralela del plano de la expresión que lo concibiera como la junción de la forma y de la substancia de la ex­ presión, al no exigir, por esto, ninguna realización fisiológica de los fonemas y al no producir ningún "efecto de sentido” auditivo, daña cuenta, de mane­ ra satisfactoria, del lenguaje llamado interior.

N o s vem os llevados así a considerar por separado las dos con­ diciones necesarias d e la m anifestación d e Ja significación. I.

L a articulación sim ultánea de los dos planos del contenido

y de' la expresión, constitutiva del discurso, considerada com o una adquisición definitiva, n o plantea problem as teóricos. Bastara', pues,

con dejar para más adelante e l exam en d el conjunto d e las conclu­ siones de orden sem ántico q u e conviene extraer. 2.

La m anifestación, definida com o combinación d e semas h e ­

terogéneos, plantea el problem a, más general, de las relaciones intersémicas. a)

Parece norm al considerar que la relación que fundam enta,

por la reunión d e los n iveles sem iológico y semántico, la m anifes­ tación del contenido sea la d e su presuposición recíproca. E n rea­ lidad, la cuestión se com plica d eb id o a la existencia de relaciones lexicali¿adas, tales com o las que hallam os en nuestra lengua, por ejem plo, bajo form a d e conjunciones (y , o ) o de adverbios rela­ ciónales (m ás o m en o s), e tc., a las cuales h a y que añadir todas las lexicalizaciones realizadas o posibles d e clasemas (conjunción, subs­ tantivo, etc.) o de grupos d e clasemas. D ich o d e otro m odo, la ma­ nifestación de metasem as o d e clasemas n o im plica necesariamente la presencia d e elem entos sem iológicos. N os vem os, pues, obliga­ dos a reconocer la existencia d e dos tipos d e unidades m anifesta­ das : sememas, producidos por la junción d e los semas d e n iveles heterogéneos; y nietas ementas, q u e manifiestan sólo las combina­ ciones dasem áticas. Este reconocim iento d e dos tipos estructurales d e sememas, en lugar de destruir, n o hace sino confirm ar el postulado d e la presu­ posición recíproca d e los semas nucleares y d e los clasemas en el proceso de la m anifestación. L os sem em as constituyen, en efecto, e l plano fundam ental d e la m anifestación, al que cabe identificar con la len gu a-objeto d e lo s lógicos. L os metasememas n o se sitúan en este p lan o: lo presuponen, por el contrario, presuponiendo al m ism o tiem po el n iv e l sem iológico. D irem os, pues, que la relación que se establece, en el m om ento d e la m anifestación, entre los n iveles sem ántico y sem iológico es la d e la presuposición recíproca, condición necesaria para la cons­ titución del p lan o fundam ental d e la significación. L os planos se­ cundarios, por e l hecho mismo d e presuponer la existencia del

plano fundam ental, pueden com portar unidades que m anifiesten sólo las com binaciones clasemáticas. b)

L a naturaleza de las relaciones entre semas pertenecientes

a un mismo n ivel inm anente plantea otro problema. D e las tres relaciones fundam entales que hem os reconocido, parece — y cierto núm ero d e análisis parciales así lo han confirmado—

un que

solamente Ja relación hipotáctica puede tenerse en cuenta para interpretar la organización interna d e los sememas. L a relación d e conjunción, en efecto, se manifiesta, según hem os visto, estable' ciendo las equivalencias, totales o parciales, entre sememas y clases de sememas, y da cuenta del funcionam iento m etalingüístico del discurso. La relación de disjunción ha d e ser asimismo excluida del instrumental descriptivo del sem em a : solam ente la disjunción sémica perm ite dar cuenta d e la diferen cia d e sentido entre dos se­ memas cuya organización sém ica sería p o r lo dem ás idéntica. A d ­ m itiendo su existencia en el in terior del sem em a, nos veríam os obligados a renunciar al análisis sem ém ico del tex to y a vo lv er al procedimiento lexem ático que hem os rechazado. El lexem a es, en efecto, un modelo de funcionam iento, y n o una unidad descriptiva del contenido. b)

LA COMBINATORIA

L a simple oposición de la inm anencia y d e la m anifestación no basta, según vem os, para definir los dos aspectos com plem entarios del universo sem ántico. T an pronto co m o cesamos de identificar la manifestación con el discurso y d e considerarla com o “ encam ada” en las secuencias fónicas o gráficas, el universo inmanente y el u n i­ verso m anifestado aparecen com o d o s m odelos comparables, que dan cuenta, de dos maneras distintas, del mismo fenóm eno. Los dos m odelos están bien caracterizados por su organización interna d i­ ferente, lo cual n o im pide que constituyan una especie de vasos com unicantes:

el un iverso inm anente puede ser reconstruido a

partir de la m an ifestació n ; ésta, por su parte, d eb e p oder dedu^ cirse del m odelo inm anente. A las reglas d e construcción d el un i­ verso inm anente deben corresponder reglas d e generación d el u n í' verso m anifestado. E n efecto, si consideram os al universo inm anente com o un con ­ ju n to de categorías sémicas, la m anifestación tom a la form a d e la com binatoria d e sus articulaciones. Si la disposición d e las categorías sém icas es de orden sistemático, las com binaciones sem ém icas d e sus articulaciones serán d e orden m orfem ático. L as reglas de construcción d e esta com binatoria, q u e nosotros hem os establecido y a prácticam ente al introducir progresivam ente una serie d e restricciones, podrían resumirse d e l siguiente m o d o : 1.

E l con ju n to d e las categorías sémicas está d iv id id o en dos

subcon jun tos: u n subconjunto E , constituido por sem as nucleares, y un subconjunto I, constituido por clasemas. 2.

T o d a unidad d e m anifestación d ebe com portar por lo me­

nos dos semas. 3.

D os tipos d e unidades de manifestación pueden com binar­

se : los sememas y los m etasem em as: a.)

Solam ente la com binatoria deducida a partir del subcon-

jun to I se constituye en un corpus de metasememas. b)

L a com binatoria que utiliza los dos subconjuntos I y E

constituye el corpus de sememas. Los sememas deben com binarse d e tal suerte q u e por lo m enos un térm ino de cada subconjunto esté presente en cada uno de los sememas. 4.

C ada u n o de los subconjuntos está constituido por categorías

sémicas bin arias: sin em bargo, en el m om ento de la m anifestación, cada categoría binaria hace aparecer, d eb id o a sus articulaciones posibles, seis térm inos diferentes. Por consiguiente, a un a categoría binaria del universo inmanente corresponden seis posibles sem em as diferenciados d e la manifestación.

c)

LA ELECCIÓN ESTRATÉGICA

Esta concepción d e l universo sem ántico, para desem bocar en la praxis del análisis d el contenido, presupone una descripción previa, al m enos parcial, de los niveles sem iológico y sem ántico inm anentes. Ésta, a su v e z , antes de ser em prendida, d eb e basarse en consideraciones concernientes a la elección estratégica del escalón d e profundidad óptim o que se h a d e dar a la descripción. H em os podido notar, a lo largo d e las reflexiones precedentes, que e l escalón elegido para la construcción d e los semas depende de las dim ensiones d el corpus que h a d e ser descrito : contrariam ente a lo que podríam os pensar a prim era vista, a cada am plia­ ción d e l corpus corresponde una m ayor generalidad de los semas y, por consiguiente, la dism inución d e su núm ero. El n úm ero de categorías sémicas será, pues, m ás e le va d o si sólo nos ocupamos de la descripción d e una sola len gu a natural o d e un solo estado sincrónico de dicha lengua. E l núm ero dism inuirá, por el contrario, aunque en proporciones bastante reducidas, si nos decidim os a postular un universo inm anente, que d é cuenta de un gran núm ero de lenguas naturales o d e varios estados diacrónicas d e una misma lengua. Si interesa por una parte situar la descripción sémica en un plano de generalidad elevado, y resolver al m ism o tiem po, al menos teóricamente, el problem a d e la com parabilidad de las lenguas — problem a capital para todas las ram as d e la lingüística aplicada— , hay que tener asimismo en cuenta p or otra parte las dificultades que amenazan aparecer al n iv e l d e la m anifestación semémica. A la simplicidad d e l universo inm anente corresponde la com plejidad del universo manifestado, articulado en sem em as: cuanto m enos semas com binables haya, tan to más com pleja y fastidiosa se nos ofrecerá la estructura m orfem ática d e cada semema.

d)

LA APERTURA DEL CORPUS DF. TX)S SEMEMAS

H a y otra particularidad más del universo m anifestado que m e­ rece ser tenida en cuenta ¡ nos referim os al abismo q u e separa el contenido realizable del contenido efectivam ente realizado, en tal o tal otra len gua natural. U n cálculo, aun cuando sea sólo aproxim ativo , m uestra qu e un conjunto d e semas relativam ente m u y redu­ cido es capaz d e producir un núm ero considerable d e sememas, contabilizados fácilm en te en millones y millares d e millones de ejem plares. E s evid en te que ninguna lengua agota su com bina­ toria teórica, que deja un margen de libertad m ás q u e suficiente para las m anifestaciones ulteriores d e la historia. C . L évi-Strauss h a visto bien que esta concepción del universo sem ántico puede hacer desaparecer la contradicción aparente entre la clausura de las estructuras sociales, lim itadas en núm ero, y la apertura de la his­ toria en la qu e éstas participan. D e un m odo general, podemos decir por tanto que, si el m odelo sémico de un un iverso es cerrado, su corpus d e sem em as es, en cambio, am pliam ente abierto. N ota : Notaremos, sin embargo, que el carácter parcial de todo corpus de sememas realizados no tiene ninguna incidencia sobre las dimensiones del conjunto sémico necesario para su descripción. La dispersión de los sememas realizados en el interior del campo de la combinatoria teórica debe ser tal que no se pueda intentar ninguna reducción del número de las categorías sím icas; antes por el contrario: el carácter incompleto de los inventarios amenaza más bien con aumentar el número de esas categorías.

e)

LOS

SEMEMAS

ABSTRACTOS

Y LOS SEMEMAS CONCRETOS

U n o de los caracteres sorprendentes de las com binaciones sémicas que constituyen los sememas es su desigual d en sid a d :

en

efecto, la combinatoria puede producir sememas caracterizados por Ja presencia de dos articulaciones sémicas solamente, de la misma manera que puede generar sememas que realicen, en su seno, tér­ m inos que representen una articulación cualquiera d e cada una d e las categorías sémicas. L a densidad sémica de los sememas se esca­ lona por tanto entre dos polos, d e los cuales el primero com porta un m ínim o de dos semas, y el segu n d o el núm ero de semas correspondiente a la suma de las categorías sémicas binarias utilizadas para la descripción del universo. L a densidad, considerada com o una categoría cuantitativa, puede desde entonces servir d e criterio de apreciación del carácter más o m enos abstracto o concreto de los sememas. A sí, independientem ente de la naturaleza sem iológica o sem ántica de los semas que los constituyen, los sememas relación o velocidad serán considerados abstractos, en tanto que sememas tales com o lluvia o estructura aparecerán com o concretos. L a posibilidad de evaluar el grad o de abstracción d e los sememas nos interesa en la m edida en que las variaciones de densidad carac­ terizan todo desarrollo d el discurso y en que podemos sacar d e ello conclusiones prácticas inm ediatam ente. Se nos dirá quizás que esto­ es solamente un punto de vista teórico acerca del funcionam iento del discurso, pero nos resulta difícil im aginar un destinatario desco­ dificando y tratando de captar, para un solo semema, una estructura m orfem ática de una veintena d e semas. L a abstracción, es decir, el esfuerzo qu e desplega el destinatario para seleccionar los datos transmitidos, para n o retener de ellos más que lo estrictam ente necesario, caracteriza, en nuestra opinión, el funcionam iento del discurso a todos los n iv e le s : de ella se vale, sea cual fuere por otra parte el nom bre que se le dé, R. Jakobson para explicar, en las primeras páginas de los Fundamentáis o f Language, el funciona­ m iento económ ico del código y el carácter elíptico de la transm i­ sión fonológica. La abstracción es ciertam ente un em pobrecim iento del conte­ nido, pero es al mismo tiem po el precio que impone la com unica­

ción para garantizar la pertinencia de la significación transm itida. E n lu gar d e deplorarla, com o hacen ciertos filósofos “ concretos” , hay q u e aceptarla com o una necesidad; tras haberlo constatado, sólo nos resta alegram os de que la abstracción haga posible la cons­ trucción d e las filosofías, incluso de las filosofías “ concretas". Poco im porta que los sememas estén ya lexicalizados con su contenido abstracto, o que se los abstraiga, es decir, que se los despoje, por la suspensión d e ciertos semas, de la dem asiado fuerte densidad d e sus determ inaciones. Este rasgo esencial de la com uni­ cación hace leg ítim o el procedim iento de la simplificación sémica, ya estudiado en e l m om ento d e la constitución d e los sememas construidos: ésta aparece com o la sim ulación de la actividad lin­ güística duran te el proceso de la com unicación. A l procedim iento de simplificación, debem os oponer aquel otro, n o m enos necesario, d e la com plicación. N o s hem os percatado, en efecto, d e que los m icrouniversos sem ánticos m uy abstractos, tales com o e l len gu aje m atem ático, n o lexicalizan en la m anifestación u n n úm ero suficiente d e sememas, d e que los sobreentendidos im ­ plícitos del discurso m atem ático n o perm iten pasar directam ente a las operaciones lingüísticas m ecanizadas. Los lenguajes-m áquina, tales co m o e l A lg o l lingüístico, han d eb id o ser elaborados para dar consistencia al discurso, para “ catalizarlo’'. L os matemático^ rusos encargados d e construir el lenguaje docum ental adecuado han llegad o a. las m ism as conclusiones. El procedim iento d e complica-, ción , aplicado al discurso abstracto, elabora así un m etalenguaje que se acerca a la form alización de cualquier “ semántica” , entendida en e l sentido que los lógicos dan a este término. L a form alización

puede exigir, así pues, tanto los procedi­

m ientos de sim plificación como los d e com plicación. N o se identifica’ totalm ente ni co n el u n o ni con el otro.

f)

LAS INCOMPATIBILIDADES

Si la combinatoria realizada en tal o tal otra lengua natural no agota, por las razones que hem os invocado, las posibilidades teóricas que contiene, su m anifestación se ve, además, limitada por un juego d e incom patibilidades, que eliminan un número im portante de combinaciones semémicas. D ichas incompatibilidades pudieran ser de dos tip o s : form ales y substancíales. 1.

Incompatibilidades formales. Recordaremos que

Br0ndal,

procediendo a la com binatoria de los seis términos de su sistema lingüístico elemental, para ve r cuál es el núm ero posible de es­ tructuras distintas, llegó a la conclusión d e que, de unos 144 sis­ temas teóricamente com binables, solamente 64 combinaciones eran de hecho compatibles. Esto en realidad nos da solamente indica­ ciones concernientes al orden de im portancia d e las elim inaciones debidas a incom patibilidades: nosotros nos situamos evidentem ente en un punto de vista distinto d el d e Brandal, al considerar esas mismas estructuras no- ya en inmanencia, sino en manifestación. Asim ism o nos parece difícil proponer por el m om ento reglas de construcción en función d e las incom patibilidades. A título indi­ cativo, podem os sin em bargo señalar que la m anifestación, por ejemplo, de un semema que com porte el térm ino neutro de una categoría sém icz sólo es posible si el semema en cuestión contiene ya, en calidad d e sema, el eje con stitutivo de la categoría conside­ rada. D el mismo m odo, la m anifestación de un térm ino com plejo presupone la existencia de sememas distintos que com porten los términos "p o s itiv o " y

“ n eg a tivo " aislados, etc. Estos ejem plos

muestran y a que las incom patibilidades n o conciernen a tal o tal otro semema en particular, sino que por el contrario se encade­ nan las unas en las otras. 2.

Incompatibilidades substanciales. Su determ inación plantea

dificultades empíricas, y no problem as teóricos. Su solución sólo

podrá esbozarse en el m om ento en que las descripciones sémicas, aun cuando sean parciales, estén efectuadas, perm itiendo juzgar n o sólo acerca de la agraiMticalidad o de la aíexicalidad de las com binaciones sémicas, sino en prim er lugar de su asemanticidad.

111.

a)

EL DISCURSO

LEX1CAL1ZAC1ÓN Y GRAMATICALIZACIÓN

H em os d istin g u id o precedentem ente los conceptos d e m anifesta, ción y de discurso, a los cuales corresponden dos fases reconocibles en el paso del u n iverso inm anente a su realización : la m anifesta­ ción sem ém ica d e lo s sem as va acompañada necesariamente por la “ puesta en discurso” d e los sememas, durante la cual éstos se unen a las articulaciones com parables del plano de la expresión. N o s gustaría d a r a este proceso el nom bre de lexicali¿ación, si se pudiera aceptar, com o sostienen todavía gran núm ero de lin­ güistas, que la integración normal de los dos planos del lenguaje se opera por la jun ció n del form ante, com binación fonem ática, y del semema, com binación sémica, constitutiva del lexem a (o signo lin­ güístico). Pero por desgracia n o es este el ca so : los procedimientos m odernos de !a descripción del código lingüístico, obligados a des» com poner el análisis en m últiples series de subprogramaciones, cada ve z más com plicadas, dan ya una idea de la com plejidad de codi­ ficación del discurso. 1.

E n el m ejo r d e los casos, el form ante no recubre al semema,

sino únicam ente a su núcleo sémico, garantizándole, por su opo­ sición a los otros form antes comparables, su sentido negativo e, in­ directam ente, su especificidad figurativa. Es posible, com o ocurre eíi el caso d e los m etasememas o d e los sememas pertenecientes a las

taxonom ías elaboradas, que el lexem a un ívoco se acerque al único semema que re cu b re : incluso en este caso, los elem entos clasificatorios que contiene éste desbordan necesariamente el cuadro lexem ítico . 2.

H em os visto que la base clasemática abraza dim ensiones

sintácticas más amplias que los Iexemas, y que los clasemas sólo pueden reconocerse gracias a constataciones d e diferencias de fo r­ mantes lexem áticos contiguos, reductibles ellos mismos a clases de form antes. A s í pues, hay que entender por lexicalización n o la re ­ conversión d e l semema en lexem a, sino su reconversión en lo que a m enudo se llam a la palabra en contexto. 3.

Por últim o, e l semema, al realizarse, puede casar con varios

Iexemas a la v e z , sea debido a la expansión de su figura nuclear, sea porque se m anifiesta bajo las diversas form as de denom inaciones o d e definiciones. Por esto, el proceso de lexicalización se confunde co n

el d e

gram aticalización.

Lexicalización

y

gram aticalización

son, pues, dos conceptos operatorios de un m anejo que sólo es simple en apariencia, y que, aunque teóricam ente distintos, se confunden, debido ál enm arañam iento de sus procedim ientos, en el proceso d e com unicación que engendra el discurso.

b)

LAS SEPARACIONES DE LA EXPRESIÓN Y LAS IDENTIDADES DEL CONTENIDO

L a ausencia de isomorfismo entre las unidades de m anifestación y las unidades de comunicación v u elv e a plantear el antiguo pro­ blem a d e la sinonimia. M ientras fu e posible considerar la lengua ■como un sistema de signos y estos signos — es decir, en nuestra term inología, los Iexemas— como la reunión d e un form ante y un semema, el problema pareció s im p le : puesto que cualquier sepa­ ración fonológica del form ante traía consigo una separación in ev i­

table en la significación, la sinonimia estaba excluida por defi­ nición. E s en e l cam po m orfológico donde este principio dem asiado absoluto, o quizás sim plem ente mal form ulado, se v io prim era­ m ente q u e b ra n ta d o :

al analizar las categorías m orfológicas, fu e

necesario recon ocer que marcas diferentes ('S y -x de los p lurales franceses, por ejem plo), pueden recubrir elem entos de con ten ido idénticos, a condición, siq em bargo, d e poseer distribuciones con­ textúales diferentes. Basta, por consiguiente, que una marca se realice dos veces, a dos niveles estructurales diferentes — la prim era vez, b a jo form a d e oposición d e fonem as, la segunda, bajo form a d e oposición de segm entos fonem áticos— , para que el efecto diferenciador d e la prim era marca sea anulado por la aparición de una segunda sepa­ ración diferen cial. A sí, en ciertas condiciones, dos marcas, al com ­ binarse, pueden n eutralizarse: X + (— x ) = o ,

y una variación redundante del plano de la expresión n o h a pro­ vocado desviación de significación. La sinonimia es p o r tanto po­ sible. V em o s que esta ampliación de la noción de separación diferen ­ cial del significante introduce una libertad de m aniobra apreciable en e l análisis d el contenido. A condición d e situar las articulaciones diferenciadoras del significante a niveles distintos — el n ivel lin ­ güístico, por una parte, y el nivel m etalingüístico, por otra— , po­ dem os sostener, sin traicionar por ello los fundam entos mismos de la lingüística estructural, que el definiente lógico puede ser idén­ tico al térm ino definido. La afirmación de la im posibilidad d e la sinonim ia, consecuencia lógica de la necesidad de d ar cuenta de h aparición de la significación gracias a las articulaciones diferenciadoras d e l significante, no es ya por tanto incom patible con la acti­ vid ad m etalingüística, que apunta, más allá de la m ultiplicidad de

la s articulaciones, al descubrim iento d e las identidades, condición

necesaria para la puesta en orden del universo sem ántico. Q uien puede lo más, puede lo m enos. S i tenem os derecho a postular co m o posible la identidad sem ém ica, las condiciones d e la aparición d e la equivalencia sem ém ica, es decir, de la identidad de u n cierto n úm ero de semas manifestados en sememas por otra parte diferentes, pueden precisarse m ás fácilm ente. Considerem os, por ejem plo, b ajo este p un to d e vista, el procedim iento de v e rifi­ cación d e lo s clasemas extraídos de lo s con textos lexem áticos. L a unidad d e com unicación som etida a l análisis com porta, p o r un a parte, e l lexem a cu y o núcleo tratarem os d e extraer, y , p o r otra, una dase d e con textos com patibles co n ese lexem a. C uando p re­ tendem os q u e una subclase de estos con textos posee un clasema en com ún, postulamos, d e hecho, una cierta invariancia del conte­ nido, no' obstante las variaciones d e la expresión, una identidad sémica a través de las separaciones d e significante. Para que tal pretensión sea legítim a, es necesario q u e una nueva separación diferencial, anulando el efecto de las variaciones observadas, pueda registrarse a otro n ivel. Este otro n iv e l es la unidad de com un ica­ ción entera, y n o y a solamente la subclase d e variables co n tex­ túales. Ésta está constituida por dos form antes discretos:

por la

cobertura fonem ática d el lexem a y por la subclase cerrada d e fo r ­ m antes contextúales. E l carácter discreto y defin ido d e estos dos form antes perm ite considerar su com binación com o creadora de separación d e sign ifican te; la substitución por un lexem a cualquie­ ra d e l lexem a estudiado (a menos que se trate, también en este caso, d e u n a clase conmutable) producirá una separación de signi­ ficación. N o s hallam os así en presencia d e d o s separaciones de signifi­ cante, de d o s marcas, en suma, que se anulan m utuam ente, auto­ rizándonos a decir que la identidad sémica, postulada a priori para la subclase d e con textos elegida, es posible. E n efecto, los análisis del plano de la expresión n o nos ofrecen ninguna información acer­

ca del contenido del clasema postulado, com o tampoco perm iten decir que -s o - r son m arcas d e plural, y los paladines d e l form a­ lismo en lingüística hacen sem ántica, un poco al m odo de M onsieur Jourdain, sin saberlo. Esta insistencia en las repercusiones, a primera vista im previ­ sibles, que provoca, en el plano de la expresión, la afirmación de la existencia d e identidades en el plano del contenido, puede pa­ recer a algunos inútil. Pero para nosotros se trataba de introducir en la reflexión lingüística, que considera que sólo le conciernen, con arreglo a un o d e los postulados más conocidos de Saussure, las diferencias, e l principio de identidad, sin el cual ningún análisis del contenido sería posible. Se trataba en nuestro caso d e mostrar que, en el plano de la expresión, nada se oponía a la existencia d e contenidos idénticos, form ulados d e diferente manera. A sí se v e consolidado el concepto de equivalencia, que, definido como identidad sémica parcial, da cuenta del funcionam iento m etalingüístico del discurso y autoriza el m ism o análisis semántico.

c)

LA COMUNICACIÓN

Con el fen ó m en o de la lexicalización, conform e hem os visto, se encuentra íntim am ente vin culado el d e la gram aticalizacíón. El discurso, en efecto, es no sólo el lugar de la manifestación’ de la significación, sino al mismo tiem po tam bién el m edio d e su trans­ misión. E l estud io de la manifestación nos ha permitido y a entrever los dispositivos qu e hacen posible la com unicación. Son éstos esen­ cialmente de carácter iterativo. H em os podido observar d e este m odo cóm o la distribución d e un cierto tipo d e clasemas tenía com o resultado la constitución de las secuencias isótopas d e l dis­ curso; hem os podido ver el papel qu e juegan las redundancias sémicas estableciendo las vinculaciones a distancia.

En esta perspectiva, podemos com prender m u y bien que un cierto núm ero de elem entos del contenido sea sacrificado en fu n ­ ción solam ente del m antenim iento de la conversación, para des­ em peñar esa función fótica, explicitada por R. Jakobson, y que cabría identificar con la función gram atical en su conjunto. Basta, en efecto, con que se organice, tras una elección operada entre las categorías sémicas constitutivas de una lengua natural con criterios que no aparezcan d e m odo evidente, un sistema secun­ dario, caracterizado por un m odo d e funcionam iento particular y por una redundancia excesiva, para que la significación manifestada en e l discurso sea liberada, en parte al menos, d e las necesidades de m antenim iento de la com unicación. Considerar que la estructura gram atical es un sistema secun­ dario por relación a la m anifestación d e l contenido n o quiere decir que aquélla constituya un universo o un n ivel inm anente autó­ nom os las categorías sémicas que la com ponen n o tienen nada de original y se realizan en toda clase d e sememas. L a estructura gra­ matical es, por el contrario, relativam ente autónoma al n ivel d e la m anifestación, en q u e un cierto núm ero de sememas, caracterizados por una densidad sémica relativam ente débil y d otados d e fo r­ mantes especiales, constituyen m orfem as gram aticales, encargados de funciones translativas. Esta noción d e translación, que tom am os prestada d e Tesniére, explica bien el papel representado por los morfemas gram aticales que

asumen

los Iexem as y,

tratándolos

com o a lo s térm inos-objeto de un sublenguaje, los transm iten, com o el futbolista pasa el balón a su com pañero d e equipo, con la ayuda de la redundancia gram atical, hasta e l últim o objetivo, qu e es el destinatario. L a gram aticalización de la m anifestación sería una cosa excelen te si las funciones de significación y las d e com un ica­ ción fueran netam ente distintas. P o r desgracia, las estructuras de com unicación, digan lo que dijeren algunos, significan, y las es­ tructuras d e significación, conform e hem os visto, se disponen para co m un icar: resultan de ahí continuas distorsiones del discurso. semántica e stru c . — 12

L a estructura gram atical así com prendida es doblem ente redun­ dante. L o es p o r la repetición de sus categorías morfológicas, por la isotopía d eb id a a la iteratividad d e las clases gramaticales, que funcionan en abanico en el discurso. Y lo es tam bién por la con-tinua repetición d e los mismos esquemas elementales en los cuales se m odelan los m ensajes. Sin em bargo, debido a que la estructura gram atical es al m ism o tiem po una estructura significante, es creadora, en su funciona­ m iento, d e redundancias de un tipo diferente. E s redundante de­ bido a la existen cia d e lo s mismos sem as e n los lexem as y en los translativos (la presencia de las categorías aspectuales o m odales te-matizados en las raíces y en lo s flexivo s, por ejemplo), debido a la presencia d e lo s índices que sobredeterm inan, una v e z m ás, las clases gram aticales, deb id o a su sistem a de derivación, qu e vu elv e a tom ar y a u tilizar los clasemas qu e definen las clases gramaticales y a establecidas (los sufijos substantívales que indican lo s procesos verbales, por ejem plo). Este tip o d e redundancia constituye el pre-, ció relativam ente elevado del abono q u e paga la hum anidad por estar constantem ente a la escucha d e las noticias d el m undo. L a elim inación d e esas redundancias abusivas constituye una d e las primeras tareas d e l análisis del contenido, tan to m ás delicada por cuanto la elaboración d el len gu aje descrip tivo se sitúa entre los dos extrem os q u e se h a n de evitar, y qu e son la simplificación y la com plicación. L a elección del n ivel estratégico para una descripción óptim a se im pone, en este caso com o en otros, com o exigencia práctica. d)

LA ORGANIZACIÓN DE LOS MENSAJES

Sería poco serio resum ir en algunas líneas el m odo de ser y el, funcionam iento d e las estructuras gram aticales. T am poco preten­ dem os nosotros captar objetivam ente la com pleja realidad grama­ tical, sino q u e lo que pretendemos es solamente lanzar sobre ésta

la m irada inquieta de un sem ántico que busca el m edio más simple posible d e dem oler las construcciones barrocas de la gra­ mática, para poder observar m ejor el desarrollo de la significación que allí se encuentra codificada. D esde este punto de vista, el edificio sintáctico aparece com o una construcción sin plano ni intención m uy claros, como un en­ m arañam iento de pisos y de escaleras:

los derivativos se hacen

cargo d e las clases de raíces, transform ando las “ funciones” sintác­ ticas a Jas clases gram aticales haciéndoles representar papeles para los que n o son adecuadas; proposiciones enteras son aminoradas y llamadas a comportarse com o sim ples adverbios. A través de estas translaciones m últiples, la tarea d el analista consiste en hallar el hilo conductor del discurso, en red u cir esas jerarquías a u n plano isótopo de la com unicación. En efecto, la sintaxis, a pesar de esa aparente mezcolanza, asume una fun ción esen cial: opera una n ueva com binatoria a partir de elem entos constitutivos, que serán ahora sememas, una com bina­ toria que produce mensajes que perm iten form ular dichos sobre el m undo en núm ero prácticamente infinito.' Dados los elem entos de la com binatoria, la aportación de la sintaxis consiste en proponer un -n úm ero reducido de reglas d e construcción gracias a las cuales los sememas se ven vertidos en algunos esquemas sintácticos ele­ mentales. E l ju ego sintáctico que consiste en reproducir cada vez, en m illones de ejem plares, un m ism o pequeño espectáculo, que comporta un proceso, algunos actores y una situación más o m enos circunstanciada, está quizás falseado y no corresponde a la manera de ser d e las cosas en el m undo “ real” . L o cual no impide que, gracias al sim bolism o lingüístico, sea nuestra visión del m un do y nuestra m anera de organizarlo — únicas posibles— - lo que nosotros desarrollamos así ante nosotros mismos por m edio de las reglas sintácticas. El problem a que se le plantea al analista es el de saber cómo construir su propia sintaxis sem ántica, que reflejaría, bajo forma

d e invariantes, e l con ju n to d e lo s juegos sintácticos que se repre­ sentan, com o otras .tantas variables, sobre escalones jerárquicos d i­ ferentes* Pues esta sintaxis continuará siendo semántica, pese a las ilusiones d e los lógico s q u e piensan poder operar co n form as sin significación* Estam os d efin itivam en te encerrados e n nuestro uni­ verso sem ántico, y lo m ejor que podem os hacer e s tom ar con­ ciencia d e la visión d e l m un do qu e en él se halla im plicada, a la v e z co m o significación y com o condición d e esa significaciónL a sintaxis sem ántica es p or tanto inm anente a la actividad lingüística, y sólo su explicitación progresiva puede perm itir el establecim iento d e los m odelos d e descripción del contenido, en l a m edida e n q u e ese co n ten id a aspira a mensaje, es decir, a dicho acerca de! m un do o relato d e los even to s d e l m undo, exterio r o in­ terior* Podríam os trazar d esd e ahora algunas de sus líneas genera le s: i.

L a a ctivid a d lingüística constructora d e mensajes aparece

e n prim er lu g ar com o e l establecim iento d e relaciones hipotácticas e n tre un p equeñ o n úm ero d e sem em as: las funciones, los actantes, lo s circunstantes. E s p o t tanto esencialm ente morfertiática y pre­ senta las series d e m ensajes com o algoritm os. Sin em bargo, una estructura sistem ática — la distribución d e los papeles entre los ac­ tantes— se superpone a esta h ip otaxis y constituye «1 mensaje com o u n a proyección o b jetivan te, sim uladora d e u n m undo del qu e el d estinador y

el

destinatario d e

la

com unicación

estarían

ex*

cluidos. a*

L a actividad m etalingüística aparece, por su parte, com o la

búsqueda y el establecim iento de las equivalencias y , p or consi~ gu íen te, com o la m anifestación de las relaciones de conjunción. Con la ayu d a d e equivalencias, es decir» d e identidades sémicas, cons-, tru ye los m ensajes co m o com plem entos d e inform ación acerca d e l m undo, de tal suerte que éstos dejan d e ser simples redundancias y sirven, p ot e l contrario, para con struir los objetos lingüísticos co n la ayuda d e nuevas determ inaciones y d e nuevas definiciones.

La actividad

m etalingiiistica, sistemática en sus procedim ientos,

desemboca, por consiguiente, en ta creación de objetos, que son, en definitiva, estructuras morfemáticas. V isto s en esta perspectiva, los esquemas a los que obedece nuestra actividad

sintáctica aparecen com o m odelos inmanentes

puestos a nuestra disposición para concebir y organizar los conte­ nidos sobre todo bajo su form a semémica.

I.

M AN IFESTACIÓ N Y DISCURSO

a)

LA DICOTOMÍA DEL UNIVERSO MANIFESTADO

T ras haber propuesto, en el capítulo precedente, el cuadro de una concepción general del universo sem ántico que nos ha parecido poder ser captado sucesivam ente com o universo virtual, com o su combinatoria m anifiesta y, finalmente, com o discurso, nos hemos percatado de que la m anifestación discursiva debía, a su v e r, in­ terpretarse com o una com binatoria de segun do grado, generadora de mensajes. Es ante este n uevo aspecto de organización de la significación ante el que es necesario que nos detengam os ahora. Parece, sin em bargo, necesario introducir primero, al n ivel de la m anifestación, la misma división dicotóm ica d el universo semán­ tico que hem os operado ya en el interior d el universo inmanente, utilizando la categoría “ exteroceptividad”

vs “ interoceptividad” .

Las dos operaciones no son em pero idénticas. Concediendo a la categoría dicotom izante su estatuto de metasema, hemos podido clasificar los semas con arreglo a su origen presunto y distinguir d e este m odo dos niveles sémicos en el inte­ rior del universo inmanente. Interesados como estamos, en este momento, en la clasificación de los sememas y no ya de los semzs.

no podem os considerar la categoría en cuestión com o m etascm ica: puesto que organizan la manifestación en sememas, los térm inos de la categoría utilizada no pueden ser ya sino clasemas. L a categoría clasemática, al servir de este m odo para distinguir dos dim ensiones fundam entales de la manifestación, se establecerá, por definición, com o un iversal: si todo semema necesita por lo menos un clasema para manifestarse, este clasema será o bien el térm ino I, o bien el térm ino E de la categoría fundam ental. A sí, utilizan d o la misma categoría sémica, pero aplicándola cada vez con un estatuto diferente, obtenem os una doble clasificación, que no es ni paralela ni contradictoria. Para tomar un ejemplo, el sem a pesado (suponiendo que pesado sea un sema simple) es, en inm anencia, un sema nuclear, es decir, perteneciente al nivel sem iológico definido por el térm ino E ; m anifestado e n dos co n tex­ tos d ife re n te s: un saco pesado, una conciencia pesada, él sem a nuclear pesado se combinará, en el primer caso, con el cíasema E , y en el segundo, con el clasema I. V o lv ie n d o a la term inología establecida tiem po ha por A m pere, podem os designar con el nom bre d e dim ensión cosmológica ya una isotopía, y a un inventario de sememas que com porten el clasema E . Paralelam ente, el nombre de dimensión noológica puede aplicarse a una isotopía o a un inventario de sememas caracterizados por la presencia del clasema I. T o d a descripción deberá apuntar, pues, sea a la dim ensión cos­ m ológica, sea a la dim ensión noológica del contenido. La descrip­ ción acabada de la dim ensión cosmológica constituiría una cosm o­ logía que agotaría el conocim iento d el m undo exterior. L a des­ cripción com pleta de la dimensión noológica constituiría, en las mis­ mas condiciones, una noología que daría por entero cuenta del m undo interior. D ada la inmensidad d el universo semántico, la

m anifestación

de

una dim ensión, sea cosmológica o

noológica,

y, a fortiori, su descripción n o pueden por menos d e ser parciales. D irem os por tan to que el universo semántico es divisible en microuniversos, cuyas m anifestaciones corresponden a corpus de descrip­ ción limitados. L a m anifestación parcial de la dimensión cosm oló­ gica será llam ada m anifestación práctica, y la manifestación parcial de la dim ensión noológica, m anifestación mítica. Com o, además, los corpus q u e han d e describirse presuponen sea u n locutor in­ dividual, sea un locutor colectivo, las m anifestaciones parciales mis­ m as se considerarán ya com o individuales, y a com o colectivas.

b ) ■ISOTOPÍAS FUNDAMENTALES

A l introducir en la m anifestación esta n ueva división, n o ha­ cem os sino com plicar, a primera vista, el descifram iento del dis­ curso, que, sien do y a logom áau ico debido a la polisemia de sus lexem as y a la con fu sión d e los n iveles consecuencia del enmaraña­ m iento de las estructuras gram aticales, aparecerá además com o una sucesión desordenada d e secuencias ora prácticas, ora míricas. E n realidad, la institución de estas dim ensiones exclusivas sig­ n ifica el establecim iento d e la isotopía fundam ental, a partir de la cual se harán las elecciones d e las isotopías segundas, que deter­ m inan las m anifestaciones prácticas o m íticas de los microuniversos.' A sí, por ejem plo, el sistema topológico entero, tal com o se halla lexicalizado en las preposiciones, los adverbios, etc., y que organiza las d iferen tes deixis d e la dim ensión, se encuentra transpuesto, por ]a simple substitución d e térm inos categóricos, a un espacio “ sim­ bólico” (que ilustra, d e m odo perentorio, nuestra reflexión a base de niveles, de dim ensiones, y de isotopías).

c)

LA COMBINATORIA SINTÁCTICA

H abiéndonos preocupado, hasta ahora, por definir la manifestación com o una combinatoria d e sememas, hemos dejado a un lado el problem a de su delim itación. A l n o ver en la actividad lingüística stricto sensu más que u n desarrollo de relaciones hipotácticas, n o disponemos, por el m om ento, de n in gún criterio para establecer las fronteras entre los sememas. H a b ien d o notado, por otra parte, la posibilidad de expansión d e las figuras nucleares, que rebasan fácilm ente los lím ites “ naturales" q u e les ofrecen los Iexemas (ejem­ p lo : tete d'un canal), y habiendo puesto después el acento sobre la equivalencia de las denom inaciones y d e las definiciones, nos hem os visto obligados a renunciar a esa base de apreciación reíativam ente estable que era el núcleo sém ico vinculado al lexem a. Plantear la cuestión de la delim itación d e las unidades d e m a­ nifestación, n o es solam ente v o lv e r a considerar, m ediante un rodeo, los problemas y a antigu os d e la actualización d el discurso y d e la constitución del m un do de lo s objetos, para con los cuales los lingüistas han m anifestado siempre un a desconfianza a m enudo justificada. D efinir e l sem em a co m o unidad d e m anifestación, es tam bién echar las bases para una n u ev a com binatoria sintáctica, de la cual serían estas unidades los elem entos combinables. P ero d ecir que tal sem em a particular d eb e considerarse com o una unidad, n o es solamente atribuirle un clasema suplem entario, el de “ unidad", que transform aría una jerarquía sémica cualquiera, denom inada “ semema” , en una estructura m orfem a tica poseedora d e u n eje com ún que daría cuen ta de su captación to talitaria; es tam bién instituir el semema com o clase, considerando el corpus de todos los sememas m anifestados co m o constituidores solamente d e una clase denom inada “ semema” . Direm os, pues, que el universo m anifestado, en su Conjunto, constituye una clase definible por la categoría d e la "totalidad” , y

que esta categoría, que proponem os concebir, siguiendo a Brandal,, articulada en discreción

vs

integralidad,

d iv id e el universo m anifestado, realizando, en el m om ento d e la m anifestación, un o d e sus térm inos sémícos, en dos subclases, cons­ tituidas, e n e l prim er caso, por unidades discretas y, en el segundo, p o r unidades integradas. Colocándonos al n ivel de la .m anifestación d e las ocurrencias, vem os que todo semema, sobredeterm inado por la presencia, en su seno, d e l clasema ''discreción” , se ofrece como un objeto unitario y produce, com o “ efecto d e sen tido ", la idea de ■ “ substancia” — p o co im porta el nom bre que se le dará m ás tarde— , tras la adjunción d e nuevas determ inaciones clasem áticas: “ cosa” , “ persona” , "im a g en ” , “ sím bo lo ", etc. V em os, por otra parte, qué todo semema, sí com porta el clasema “ integralidad” , se presenta com o un con ju nto integrado por determ inaciones sémicas. El universo sem ántico, m anifestado bajo form a d e sememas, en e l caso d e ser considerado com o la clase d e las clases, aparece com o un universo sintáctico inm anente, capaz d e generar unidades sintácticas m ayores d e m anifestación. Proponem os reservar el nom­ bre d e actante para designar la subclase d e sememas definidos comó unidades discretas, y el d e predicado para denom inar lo s sememas considerados com o unidades integradas. L a combinación d e un predicado y d e p or lo m enos un actante constituirá d e este m odo una unidad m ayor, para la cual podem os reservar el nom bre de mensaje (que precisaremos, siempre que sea necesario, com o un mensaje sem ántico). La m anifestación sintáctica, organizándose d e este m odo en mensajes, aparece com o una nueva com binatoria m u y sim ple, cuyas reglas de construcción es lo qu e se trata ahora de precisar. A pri­ mera vista, podríam os decir que el funcionam iento d e l mensaje consiste en establecer prim eram ente objetos discretos, para propor­ cionar a continuación inform aciones acerca de dichos objetos, con

la ayuda de determ inaciones m ás o menos integradas aplicables a los mismos. T a l es el p u n to de vista de la lógica tradicional, tal podría ser tam bién la representación de la actividad sintáctica, captada del natural, en su funcionam iento hic e t nunc. L a perspectiva cam ­ bia, sin em bargo, tan pronto com o cesamos de considerar el mensaje aislado y nos interrogamos- acerca de la significación de una serie de mensajes, y nos percatam os d e que la actividad sintáctica, situada en el interior de un corpus, consiste, p o r el contrario, en instituir lo s objetos a partir d e lo s dichos em itidos sobre lo s aconte­ cim ientos o los estados del m undo. D irem os, pues, que a pricni, en el cuadro del universo sem ántico tom ado en su conjunto, el predicado presupone al actante, p ero que a posteriori, e n el in te­ rior de un m icrouniverso, un in ventario exh austivo d e predicados constituye el actante. Para com plicar un poco la m anifestación sintáctica, debem os introducir un a división d e la clase d e los predicados, postulando una n u ev a categoría clasemática, la qu e realiza la oposición “ esta­ tism o" v s “ dinam ism o” . Según que com porten el sema “ estatism o" o e l sema “ dinam ism o", los sememas predicativos son capaces de proporcionar inform aciones sea sobre los estados, sea sobre los procesos concernientes a los actantes. D e este modo, con anterio­ ridad a toda gram aticalízación, el semema predicativo, tal com o se realiza en el discurso, recubierto por e l lexem a ir, e n : Este vestido le va bien, Este niño va a la escuela, comportará, en el prim er caso, el clasema “ estatismo” y, en el se­ gu n d o caso, el clasema “ dinam ism o". Reservarem os e l térm ino fu n ción para designar el predicado “ dinám ico” , y el de cualificadon para el predicado “ estático” , y direm os que el mensaje, com o com binatoria de sememas, debe com portar, por una parte, sea una función, sea una cualificación,

y , por otra, u n núm ero lim itado de actantes, constituyendo la tota­ lidad d e los mensajes la m anifestación sintáctica de la significación. N o t a : El problema de la articulación de los actantes, particularmente complejo, será considerado de nuevo más adelante en su conjunto.

d)

LA AFABULACIÓN Y EL "RADOTAGE”

El establecim iento d e estos conceptos relativos a la organización de la m anifestación perm ite en trever ya los primeros pasos d e la d escrip ció n : la elección d e la isotopía — práctica o m ítica— que se ha de describir, los procedim ientos de delim itación de los sememas y d e construcción d e los mensajes qu e se han de aplicar. Parece evidente q u e esta descodificación semántica deberá ser seguida por la separación operatoria de los mensajes dinám icos y de los mensajes estáticos. L a isotopía d e un tex to que se ha d e des­ cribir tomará así la fo rm a d e un doble inventario d e mensajes. Los predicados funcionales introducen en. la organización d e la significación la dim ensión dinám ica, haciendo aparecer los microuniversos semánticos com o-constituidos por series de cambios que afectan a los actantes. Pero, dejando aparte el im perativo y el vocativo, que pueden aparecer com o instrumentos lingüísticos de acción sobre el m undo, los dem ás predicados son sólo en realidad simulaciones de acciones, relatos de los acontecim ientos del mundo. Com o, por otra parte, n o sabemos por el m om ento nada respecto a estos relatos, co m o ignoram os incluso si están lógicam ente orienta­ dos, nos bastará con considerarlos com o afabulaciones. D e esta manera direm os q u e un inventario d e mensajes dinámicos, descodi­ ficados a partir d e una isotopía cosm ológica, constituye una afabu­ lación práctica, y que, a la inversa, la afabulación será mítica si la isotopía utilizada para la construcción d e los mensajes es noológica. Por lo que se refiere al inventario de los mensajes caracterizados por la presencia d e los sememas cualificativos, vem os q u e el micro-

universo que así se presupone aparece com o e l universo d e la cos­ tum bre y d e la permanencia. E l papel d e estos m ensajes n o puede consistir sino en aumentar, por determ inaciones sucesivas, el ser de los actantes a los cuales se refieren. Su in ventario está constituido, en e l fondo, por dichos deshilvanados sobre las cosas y las personas m ás o menos fam iliares: nadie se asom bre si proponem os designar con el nombre, de radotages a este inventario d e los mensajes está­ ticos. D e l m ismo m odo que las afabulaciones, lo s 44radotages” pue­ d e n ser, segú n la isotopía elegida, y a prácticos, y a m íticos. V em os, pues, q u e la m anifestación sintáctica, y a sea concebida com o u n a afabulación, ya com o un radotage, co n stituye, gracias a sus unidades, que los mensajes, esquem as estereotipados en los cuales se vierte, nuestro saber, concerniente o bieD al hacer, o bien al ser d e los “ objetas sim bólicos" que son los actantes.

II.

L A M AN IFESTAC IÓ N D ISCU RSIVA

ü)

LAS BASES PRAGMÁTICAS DE LA ORGANIZACION

Easta con observar la afabulación práctica cotidiana para dis­ tin g u ir en e lla las grandes líneas según las cuales se opera la organi­ zación d e la significación en e l discurso. Si a un a serie d e com por­ tam ientos reales corresponde, en el plano lingüístico, una serie pa­ ralela d e funciones que los sim ulan, connotando así un cierto hacer n o lingüístico, un solo sem em a, tal com o bordar por ejemplo, p uede subsum ir todo un algoritm o de funciones, apareciendo como la denom inación d e un saber hacer. E n un d o m in io totalm ente diferente, el “ radotage" m ítico d e u n L a Bruyére, subsum ido con la a yu d a d e un nom bre propio d e o rigen grieg o y , p o r consiguiente, v a d o d e contenido, se revela, a partir d e la suma d e las cualifica-

ciones, obediente a un principio de orden capaz d e generar un "carácter” . L a m anifestación discursiva logra por tanto producir, partiendo ya sea de series funcionales, y a sea de inventarios cualifi­ cativos, conjuntos organizados que rebasan am pliam ente los limites impuestos por la sintaxis, y que, por el solo hecho de que son susceptibles d e ser denom inados, se presentan com o totalidades, es decir, com o estructuras qu e parecen ser d e orden m orfem a tico en e l prim er casó y d e orden sistem ático en el segundo. P oco im porta q u e estas estructuras estén denom inadas desde hace tiem po ( bordar) o que se las denom in e en el m om ento mismo en que la secuencia discursiva se v e m anifestada (Ip h is): podrían asimismo perm anecer im plícitas, com o posibilidades d e denom inar ción. N o s basta, por el m om ento, co n .p o d er registrar la existencia, en e l seno d e la m anifestación discursiva, d e los elem entos deorganización d el un iverso sem ántico y con señalar que, estando caracterizados por la denom inación, dependen d el funcionam iento m etalingüístico de la significación y son, o pueden ser, por ello, presupuestos p o r el discurso. U n principio d e orden puede ser, por consiguiente, inm anente en lo que hem os designado com o simples afabulaciones o radotages: para la m anifestación discursiva, cuyas unidades con stitutivas son los mensajes, puede ser, en principio, postulado un un iverso d e la inm anencia en e l que estarían situados los m odelos que presiden a esta m anifestación y qu e la descripción semántica tendría por tarea explicitar.

b)

LO S MODOS JDE PRESENCIA DB LA MANIFESTACIÓN DISCURSIVA

La m anifestación discursiva parece, a primera vista y d e modo general, estar caracterizada por d iferen tes modos d e presencia, de tales modelos d e organización y por d iferen tes grados de su expli» citación.

1.

En. lo s casos favorables, la afabulación puede presentarse

com o e l algoritm o acabado de u n saber hacer práctico o m ítico, y el “ rttdotage” com o una nom enclatura, resultado de un saber prác­ tico o m ítico organizado. 2.

M ás a m enudo, la afabulación se m anifiesta d e un m odo

elíptico y n o presenta más que d o s secuencias algorítm icas incom ­ pletas d e u n a técnica o de un m ito ; el “ radotage” , a su vez, es con frecuencia litótico y aparece bajo form a d e sistemas taxon ó­ micos parciales. L a descripción tien e com o tarea, en este caso, la de reunirlos subordinándolos a m odelos q u e den cuen ta d e l con­ junto d e estas m anifestaciones parciales. 3.

T a n to la afabulación co m o el “ radotage” pueden aparecer

finalm ente bajo la form a d e m ensajes aislados, de carácter m ítico, en e l interior d e u n a m anifestación práctica, o a la inversa. En estos casos, direm os q u e se trata d e lo m ítico difuso en la m an i­ festación práctica, o de lo práctico difuso en la m anifestación m ítica. V e m o s d e este m odo, una ve z m ás, q u e el equilibrio de la m an i­ festación discursiva e s precario y qu e e l funcionam iento de un a biisotopía, p o r ejem plo, en qu e cad a m ensaje pudiera ser leíd o a la v e z com o práctico y com o m ítico, n o es más que un caso es­ pecial qu e s e encuentra, ciertam ente, en algunos géneros de a fa ­ bulación, tales com o e l cu en to popular. M ás a m enudo, la m ani­ festación com pleja está e n d eseq u ilib rio :

es o bien positiva, o

b ien n egativa. E n efecto, e n la com unicación cotidiana, p o r ejem ­ plo, lo m ítico sólo se m anifiesta bajo su form a difusa, cediendo el prim er puesto a las preocupaciones prácticas. E n cam bio, en los casos d e l sueño o d e Ja poesía, l o práctico soporta el desarrollo excesivo d e l o m ítico y se contenta co n un a m anifestación difusa (ejem plo i la elaboración secundaria, d e Freud). Sería un error in ferir d e las insuficiencias d e la m anifestación la inexistencia de los m odelos. L a s m anifestaciones p ardales — litóticas o elípticas— no dejan d e presupon er m odelos acabados, y más adelante tendrem os ocasión d e aportar ejem plos que lo confirm en.

Es posible, por otra parte, que tal m odo d e presencia, esté en rela­ ción directa con la preferencia que el lo cu to r — individual o co ­ lectivo— concede a tal o cual tipo de m o d e lo : pero es prematuro hablar de esto. Finalm ente, n o será tal vez inútil señalar, p o r más que ello pa­ rezca evidente, que la distinción de las dim ensiones noológica y cosmológica es de carácter m uy general, y que la m anifestación discursiva, tan to práctica com o m ítica, se d iv id e e n microuniverso» m anifestados m últiples. E s necesario preverlo, para tom ar precau­ ciones en el plano op eratorio: dado que varias técnicas o varia* taxonom ías pueden estar implicadas al m ism o tiem p o en un soló texto, la descripción n o debe tratar de construir, partiendo por ejem plo d e lo m ítico difuso en la com unicación práctica, un mtí* délo único capaz de subsumir su funcionam iento.

c)

LOS M1CROUN1 VERSOS SEMÁNTICOS

A n te s d e llev ar más lejos la reflexión sobre la m anifestación discursiva, n o será inútil el que nos detengam os un m om ento para, tratar d e resum ir los resultados obtenidos. L a descripción d e l uní* verso sem ántico que hemos em prendido nos ha hecho a parecer..a éste com o susceptible d e ser interpretado con la ayuda de dos mo» délos d e carácter general, el prim ero d e los cuales d a cuenta d e la m anifestación d el contenido, y el segun do de la organización del contenido m anifestado. 1.

E l universo inm anente — éste es e l nom bre q u e hemos

dado a este prim er m odelo— , del cual solam ente está propuesta la axiom ática, q u edan do por describir las articulaciones sémicas, ha sido postulado com o capaz de dar cuenta d e l u n iverso m an ifestada E l contenido así m anifestado es, por su m o d o de existencia, una com binatoria d e sem em as; por su m odo d e apariencia, constituye

el m un do de las cualidades, esa especie de pantalla opaca en la que vien en a reflejarse innumerables efectos d e sentido. 2,

E l universo manifestado está, a su vez, som etido a un m o ­

delo, que organiza su funcionam iento com binando los sememas en m ensajes: por consiguiente, es necesario postular una sintaxis in­ m anente para d a r cuenta, gracias a una combinatoria m u y simple, d e tina tipología d e mensajes manifestados. Contrariam ente al primer m odelo, que, constituido por cate­ gorías d e la significación, proporciona el investim iento sémico a cada semema particular, el m odelo sintáctico, construido con la ayuda d e categorías metasémicas, n o opera con los sememas-ocu­ rrencia, sino con los sememas considerados com o clases, indepen­ dientem ente d e l contenido propiam ente d ich o que en ellos se en­ cuentra investido. L a m anifestación d e la significación, al estar en relación con dos m odelos d e interpretación situados a niveles jerárquicos distin­ tos, posee, por consiguiente, una d oble articulación y se encuentra sometida a dos tipos de análisis, de los cuales e l primero da cuen ta d e los investim ientos sémicos realizados en los sememas, y

el

segun do de la organización d e los contenidos investidos. C om o se v e , es la reflexión acerca de las condiciones de este segundo tipo d e análisis y la búsqueda de los m odelos q u e podrían justificarlo lo que nos preocupa en este mom ento. N o disponemos, en el m om ento d e comenzar, m is que d el m odeló sintáctico para darnos una primera idea del m odo co n arreglo al cual es necesario concebir la organización d e los con te­ nidos e n e l interior del universo m anifestado. E l m odelo sintác­ tico nos sorprende primeramente por su sim plicidad, es decir, por e l restringido núm ero de elem entos constitutivos d e l mensaje y , a la vez, por las dim ensiones m uy lim itadas asignadas al m en­ saje en el desarrollo del discurso: así, cuando nos planteamos la cuestión ingenuam ente, no com prendem os por qué la frase es la secuencia m áxim a del discurso en el interior de la cual se ejerce SEMÁNTICA ESTRUC. — 13

la actividad organizadora, propiam ente lingüística, d el contenido, cuando se trata d e una m anifestación cuyas dim ensiones temporales n o son impuestas de antemano. Considerándolo m ás de cerca, no vem os más q u e una sola respuesta’ p o sib le ; la lim itación de la actividad sintáctica, sólo puede provenir d e la s condiciones que le impone objetivam ente la recepción d e la significación. A u n qu e e l mensaje se presente, en la recepción, com o una sucesión arti­ culada d e significaciones, es decir, con su estatuto díacrónico, la recepción sólo puede efectuarse transform ando la sucesión en si­ multaneidad y la pseudodiacronía en sincronía. L a percepción sin­ crónica, si d am o s crédito a Br0ndal, sólo puede captar un m áxim o de seis térm inos a la vez. Si establecemos así, com o condición primera, el principio de la captación sim ultánea d e la significación, aplicable a todos los ni­ veles .de la manifestación, n o sólo e l m ensaje n os aparece como una unidad d e manifestación acrónica, sino que además toda orga­ nización d e la manifestación, es decir, en e l sentido amplio de esta palabra, toda la sintaxis inm anente, debe ser concebida com o una disposición d el contenido co n vistas a su recepción. E l universo semántico se fracciona de este m odo en m icrouniversos, que son los únicos que pueden ser percibidos, m em orizados y “ vividos” . En efecto, si pensamos algo acerca de algo, proyectam os este algo ante nosotros com o una estructura d e significación simple, que sólo comporta un reducido núm ero d e términos. E l hecho de que podamos, a continuación, “ profundizar” e n nuestra reflexión, no fijando más q u e una sola categoría o u n solo término, y desarrollar así estructuras hipotácbcas de la significación, no cambia nada en lo que se refiere a esta prim era captación. Ello explica la introducción, en esta etapa d e la reflexión m eto­ dológica, d el concepto de mícrouniverso: direm os que éste se pre­ senta como un m odelo inmanente, constituido, por una parte, por un pequeño número de categorías sémicas captables simultánea­ mente como una estructura, y capaz de dar cuenta, por otra parte,

gracias a sus articulaciones hipotácticas, del contenido m anifestado bajo form a de un te x to isótopo.

d)

LA TIPOLOGÍA DE LOS MICROUNIVERSOS

D ejan d o provisionalm ente a un lad o los problem as concernien­ tes a la estructura interna de los m icrouniversos, podem os utilizar ya, en esta fase, las inform aciones relativ as a las diferen tes form as de manifestación de q u e disponemos, para proponer una primera clasificación de estos universos, basada en los criterios de m anifes­ tación. A sí, hemos visto que los m ensajes, situados en una isoto­ pía cualquiera, debían ser clasificados en- dos inventarios separados: el d e los mensajes funcionales y el de los mensajes cualificativos. D irem os q u e el prim er inventario co n stitu y e la m anifestación dis­ cursiva del m icrouniverso que se refiere a un m odelo funcional, y llam aremos análisis funcional al análisis que da cuenta de este m odo d e organización. L o mism o sucede con el segu n d o in ven ­ tario d e m ensajes:

com o m anifestación discursiva d e un m icro-

un iverso que es, puede interpretarse co n ayuda de un m odelo cualificativo, y los procedim ientos d e descripción utilizados a este efec-, to tom arán el nom bre de análisis ciudificativo. Podem os precisar después que el análisis q u e apunta a explicitar los modelos funcionales, cuando se h aga a partir de la m ani­ festación práctica, dará cuenta de los m icrouniversos tecnológicos; cuando trate de describir la m anifestación m ítica, hará aparecer los m icrouniversos ideológicos. Por otro lad o, los m odelos cualificativos, en la medida en que subtienden la m anifestación práctica, dan cuenta de los m icrouniversos cie n tífico s; de la

manifestación

mítica, explicitan

operando a partir

los m icrouniversos axicv

lógicos. A sí pues, considerando los m icrouniversos semánticos ya como inm anentes, ya com o m anifestados, y distinguien do dos tipos prin-

cípates cíe manifestación y d o s formas previsibles de su organiza­ ción, podem os sugerir una primera tipología de los microuniversos sem ánticos:

e)

PREDICADOS Y ACTANTES

H asta ahora, hemos considerado lo s mensajes y los inventarios solam ente desde un pun to d e vista simplificado y parcial, tom ando en consideración sólo sus predicados. D e esta suerte, un in ventario d e mensajes funcionales se n o s ha revelado com o un algoritm o de funciones, es decir, com o u n a sucesión de funciones provistas d e u a sen tid o; asimismo, un inventario de mensajes cualificativos nos ha parecido constitutivo d e una clase de determinaciones, que, aun­ qu e sucesivas en apariencia, obedecían a u n principio d e orden, que podía transformarlas en taxonomías. Después hemos propuesto admitir la existencia d e m odelos — cuya simplicidad estructural es lo único qu e nos parece seguro y que los análisis ulteriores deben hacer explícitos— tintos :

caracterizados por dos tipos de disposición dis­

unos son d e orden algorítmico e implican, por ello, una

consecución de fu n cion es;

los otros, que son de orden clasifica-

torio, están basados en relaciones d e conjunción y de disjunción. U n a hipótesis de este tipo constituye el cuadro, tai vez provisional.

que permite em pren der la descripción de los contenidos en el in te­ rior d e un m icrouniverso semántico dado. L a sim plificación del problema reside, sin em bargo,

en

la

puesta entre paréntesis de los actantes de mensajes. E n efe cto , una sucesión de mensajes sólo puede considerarse com o un a lg o ­ ritm o si las funciones que en é l se m anifiestan son todas ellas atribuidas a un solo actante. L o m ism o sucede con los m ensajes cualificativos, que n o se constituyen en clase m is qu e en tan to en cuanto com portan las determ inaciones d e un actante ún ico. E s necesario, por consiguiente, v o lv er a considerar el p ro blem a, t e ­ n ien d o en cuenta la complicación que introduce en lo s m ensajes, y en los inventarios de mensajes, la pluralidad de los actantes. L a relación entre actantes y predicados, analizada u n m o m en to al estudiar la construcción del m ensaje, n os h a p arecido a m bigu a. Si, en efecto, al n iv e l de los m ensajes tom ados in d ivid u a lm en ­ te, las funciones y las cualificaciones parecen d eber ser atribuidas -a lo s actantes, sucede lo contrario en el n iv e l de la m anifestación discursiva: vem os qu e tanto las fu n d o n es com o las cualificacion es son en este caso creadoras d e actantes, y q u e lo s actan tes son lla ­ m ados allí a u n í v id a m etalicgüística por el hecho m ism o d e q u e son representativos, e induso se d in a q u e com prensivos, d e la s clases de predicados. D e ahí resulta que los m odelos fu n cio n ales y cualificativos, tales com o nosotros los hem os postulado, están, a su v e z, dom inados p o r los m odelos de organización d e un n iv e l jerárquico superior, es decir, por los m odelos actanciales. Precisaremos, por consiguiente, de la m anera siguiente el d o b le estatuto de los actan tes: como contenidos investidos, los a ctan tes son, d e hecho, instituidos por los predicados en el interior d e ca d a m icrouniverso d a d o ;

com o subclases sintácticas son en cam b io ,

d e derecho, anteriores a los predicados, consistiendo la a ctiv id a d discursiva, conforme ya hemos visto, en la atribución d e p ro ­ piedades a las entidades. Es, pues, necesaria una ca te g o riza d ó n d e lo s actantes, es decir, una división de la clase " a c ta n te s " en

subclases de actantes, que dé cuenta de su pluralidad; una vez constituidos en categorías, podrán proporcionar los cuadros estruc­ turales que permiten o rgan izar los contenidos extraídos gracias al análisis predicativo efectuado en el interior de los microuniversos manifestados.

f)

LAS CATEGORÍAS ACTANCIALES

Sería presuntuoso, en el estado actual de las investigaciones, pretender decir nada preciso sobre las categorías que organizan 3a representación del m undo de las significaciones en forma de opo­ siciones y de conjunciones de actantes, tanto en el plano del m en­ saje discursivo com o e n el interior de los microuniversos. En nin­ guno d e los dos terrenos en que se ha planteado — piénsese en las construcciones d e las sintaxis lingüísticas y lógicas— , ha recibido e l problem a solución satisfactoria. N o tratarem os, pues, por nues­ tra parte, más que de abrir u n “ dossier” para verter en él algunas sugerencias y form ulaciones preliminares. L os análisis parciales que se esbozarán en los últim os capítulos con stituyen también sola­ m ente unos primeros pasos pragmáticos hacia la resolución del m ismo problema. L a investigación sintáctica francesa, en la medida en que se atreve a atribuir un contenido semántico a los actantes (Tesniére, M artinet), sólo propone una solución em pírica, en forma de un inventario de tres a cta n te s: agente

vs

paciente Vs

beneficiario,

sin cuidarse de su articulación categórica, sin inquietarse, por ejem ­ plo, por el hecho de qu e el “ beneficiario” n o presupone un “ agen­ te” , sino un “ bienhechor” . Por esto, nuestra prim era sugerencia consistirá en articular los actantes en dos categorías distintas:

sujeto destinador

vs v»

objeto, destinatario,

interpretando, cuando sea necesario, por el sincretismo categórico todo cúm ulo eventual de actantes. A sí, por ejemplo, en el e n u n ­ ciado E va da una manzana a Adán, el sujeto Eva es el p unto d e partida de una doble relación :

la

primera se establece entre Eva y manzana, y la segunda e n tre Eva y A dán, siendo E va a la v e z actante-sujeto y actante-destinador. • O tra sugerencia concierne a la distinción que h ay que estable­ cer necesariamente entre los actantes sintácticos propiamente d ich o s y los actantes semánticos. E n los en u n ciad as: E va da una manzana a Adán

y Adán recibe una manzana de Eva, las substituciones sintácticas de los actantes no cambian nada p o r lo que respecta a su distribución sem ántica, que n o varía. A

lo

más, cabría decir que este ju e g c de substituciones sintácticas s irv e de punto d e partida a u n perspectivism o estilístico (es decir, a la utilización de los paradigm as de organización de relatos en fu n ció n de los actantes sintácticam ente favorecidos por el escritor), q u e constituye una de las dimensiones estilísticas frecuentem ente e x ­ plotadas por los m ovim ientos literarios de los últim os decenios. U n fenóm eno sorprendente, que m erece ser subrayado d e sd e ahora, es la concom itancia de las substituciones: un destin atario sólo puede ser transform ado en destinador en la medida en q u e es efectuada al n ivel de las funciones una substitución paralela q u e anula los efectos de la primera. Esto equ ivale a decir que la d is ­ tinción categórica que articula los actantes se manifiesta en d o s

puntos diferentes del mensaje y puede establecerse tanto al nivel de los actantes com o al de las funciones.

g)

SINTAXIS LÓGICA Y SIN TAXIS SEMÁNTICA

Esta últim a solución es la que parece haber sido elegida por la sintaxis lógica, que sitúa al nivel de las fun ciones el problem a de su orientación. Para dar cuenta de las relaciones entre actantes se confiere en ésta a las funciones un cierto contenido metasémicó, conceptualizado bajo el nombre d e orientación: así, en las propo­ siciones del tip o : x está por en ain a de y,

es la función (sea cual fuere la notación simbólica) la que está encargada de determ inar el estatuto dcíctico de los dos actantes. La sintaxis, una v e z orientada de este modo, perm ite hacer abstracción del investim iento sem ántico de los actantes (es decir, de los “ nom­ bres propios"), pero m ultiplica las dificultades al n ivel de las fu n ­ ciones y las transfiere al nivel del cálculo d e las proposiciones. El cam ino que aquélla se elige de este m odo es sintagm ático y .n o taxonóm ico, y aparece com o un álgebra encargada de controlar el m undo de las sign ificacion es,' en la m edida cu que éste se mani­ fiesta en su form a factual y evenim encial. U n a sem ántica que tratara de im itar los

'ríelos de la sintaxis

ló gica acabaría m uy pronto en un callejón sm salida. A l carecer de funciones de control, se perdería en la descripción de la infinidad d e las aserciones posibles sobre los e v e n to s del mundo. H e ­ m os visto , con B ar-H illel, que ninguna m em oria es capaz de alma? cenar todos los dich os sobre el m un do; ninguna ciencia debida•mente constituida carga con el inventario de los even to s: por otra parte, las condiciones objetivas en las que se efectúan m uy proba­ blem ente la recepción y la conservación d e la significación se opo­

nen a ello. En lugar de dar la form a del desarrollo sintáctico a los contenidos sem ánticos, nos es necesario, por consiguiente, hallar los m edios de reducir la sintaxis a la semántica, y los eventos a las estructuras. N os vem os por tanto obligados a guardar las distancias por relación a la sintaxis lógica, que nos ofrece no obstante una m eto­ dología ya elaborada. A sí pues, si nos hallamos ante los dos enun­ ciados : x está por encima de y e y está por encima de x, nos sentimos preocupados no sólo por la necesidad de form ular las reglas de transform ación que perm itan reducir las dos proposi­ ciones a un solo mensaje semántico, sino también por la necesidad de fijar, al nivel de los actantes, el contenido sémico de las fun ­ ciones. En efecto, podem os decir que, de m odo general, las mismas categorías sémicas se manifiestan tanto en los actantes com o en los predicados. A sí, dos actantes com o granero

vs

bodega

poseen las propiedades sémicas “ estar arriba” y “ estar abajo", que dan cuenta, com o predicados lexicalizados, de sus relaciones topológicas recíprocas. U n a doble form ulación — topológica y deíctica-— del m ism o contenido es solam ente la ilustración d e un m odo de ser general d e la significación m anifestada. En la medida en que e l análisis funcional o cualificativo instituye los actantes, no hace más que transferir, de algún m odo, los contenidos semánticos de la clase d e los predicados a la de los actantes. Si existen, por consi­ guiente, categorías actanciales de carácter m uy general, y si se ma­ nifiestan, según hem os visto, tanto en el n ivel de las funciones com o en el de los actantes, nos parece necesario darles una form u­ lación actancial y n o fu n cio n a l: e l contenido d e un microuniverso

semántico, previam ente descrito, podrá así presentarse, bajo esta form a, com o u n “ espectáculo" y no ya como una serie de eventos.

h)

EL CARÁCTER MODAL DE LAS CATEGORÍAS

ACTANCIALES

El hecho más sorprendente, e n el funcionam iento d e las cate- gorías actanciales, nos ha parecido su carácter red u n d an te: cada categoría se

m anifiesta, en efecto, por lo menos dos veces en

interior d e un so lo m ensáje. U n a prim era

el

vez, está presente, con

u n o solo de sus térm inos, en cada uno de los actantes; y una segunda ve z, se encuentra, con sus dos térm inos a la vez, en lá fun ción que

vin cula los dos actantes. A si, el enunciado Pierre bat Paul "Pedro Rolpea

a Pablo”

manifiesta, la categoría S, con sus térm inos s y no s, d el m odo sig u ie n te : A i ( i ) 4- I' (s + no s ) + A j (no s).

V em o s que nos hallam os a q u í a n te u n a rela ció n morfosintáctica que se establece entre la función y los a cta n te s “ s u je to " y “ o b je to " , y que es una relación hom ocatep.órica (o, si qu erem os, según nuestra propia term inología, hiporonítiuca) :

a p an -ic

m in o

la tv|M*tieión

d e la categoría m a n ife sta d a ya en su toi alid.v >, ya en u n o d e sus términos. O bservado d e s d e este p u n to de v is ii, e l ¡v-ensaje es solam ente, en defin itiva, la proyección de la cstructiir,- ^'enicntal d e la significación sobre los contenidos ya o rg a n iz a d o s en clases d e actantes y d e predicados, e s decir, de una estru ctu ra q u e es jerárquicam ente superior a las clases d e sememas. Si los actantes, a los que prece­ dentem ente hem os defin ido co m o clases d e

se memas discretos,

reciben así determ inaciones su plem en tarias, en form a de metasemas

que los constituyen en sujetos, objetos, destinadores o destinatanos, las funciones, a su vez, a las que nosotros hem os concebido como contenidos sémicos integrados, se encuentran asumidas por categorías que deciden acerca de su estatuto en relación a los actantes y

que constituyen el m ensaje en cuanto acontecim iento

significante, es decir, en cuanto espectáculo d el acontecim iento. Las categorías que hem os llam ado actanciales, porque nos han pa­ recido, en primer lugar, constitutivas de los papeles particulares atribuidos a los actantes, parecen ser al m ismo tiem p o categorías modales, tales como para dar un estatuto propio a cada mensajeespectáculo. La tarea propia de la semántica, a este n ive l d e refle­ xión m etodológica, se precisa: la semántica d eb e establecer, uti­ lizando estas categorías modales, una tipología d e los m odos de existencia, en la form a d e estructuras actanciales simples, de los m icrouniversos semánticos, cu yo s contenidos, descritos gracias a los procedim ientos del análisis funcional o d el análisis cualificativo (o de ambos a la vez), no constituyen sino variables.

t)

UNA EPISTEMOLOGÍA LINGÜÍSTICA

Establecer a este n ivel el principio d e existencia de m odelos de organización de la significación nos lleva más lejos d e lo que h a­ bíamos creído al com ienzo: ello consiste, en efecto, en postular la existencia de las con dicion es lin gü ísticas del conocim iento d el m un­ do y , por consiguiente, en exam in ar la posibilidad d e una episte­ mología lingüística. Y a anteriormente, al introducir la categoría d e la “ totalidad” , que nos pareció necesaria para dar cuenta de la constitución de las com binaciones sémicas m anifestadas en unidades de significación — en actantes, objetos lingüísticos discretos, y en predicados, tota­ lidades sémicas integradas— , confundim os a sabiendas la lingüís­ tica y la epistem ología. E llo nos pareció legítim o en la medida en

que toda teoría d e l lenguaje puede

ser considerada com o una

construcción m etalingüística y en que todo concepto m etalingüístico n o analizado puede, por este hecho, ser vertido en el inventario epistem ológico jerárquicam ente superior. El análisis de Ja estructura del m ensaje nos obliga a plantear el problem a de un m odo un poco diferen te. D ecir que una categoría modal asume el contenido del m ensaje y lo organiza estableciendo un

tipo determ inado de relación

entre los objetos lingüísticos

constituidos, equivale a reconocer que la estructura del m ensaje im pone una cierta visión del m undo. A sí, la categoría de U “ transitivid ad " nos fuerza, por así decir, a concebir un cierto tipo á t relación entre actantes, coloca ante nosotros a un actante como cargado de un poder de obrar y a otro com o investido d e una inercia. Sucede de idéntico m odo con la relación entre dcstinador y destinatario, que parece no sólo fundam ental el cam bio, sino' también instituir# frente a frente, unos objetos de las cuales el uno sería la causa y el o tro el efecto, etc* Suponiendo ahora que el número de estas categorías que organizan la significación sea reducido y que sea posible una tipología de los espectáculos así instituidos* tal tipología, basada en una descripción exhaustiva de ¡as estructuras de los mensajes, constituiría cJ cuadro o b jetiv o en cu yo interior la representación d e los conn^ M os, identificándose con los m icrouniversos semánticos,

sería

U única variable. Las

condiciones lingüísticas para el contxim n-nK' ue .» l.i constitución del corpus consiste en la transformación de !