(Microsoft Word - f_ capitulo 6 - Econom\355as de escala y competencia imperfec\205)

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

CAPÍTULO 6 ECONOMÍA DE ESCALA Y COMPETENCIA IMPERFECTA 6.1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el análisis realizado en el capítulo 5, la teoría de HeckscherOhlin fundamenta la ventaja comparativa en las diferencias en las dotaciones de los factores de producción entre países. No obstante, la teoría se enfrenta a dos obstáculos, el primero de los cuales radica en que aún persisten algunos interrogantes concernientes a la validez empírica de la teoría y, lo que tiene aún mayor trascendencia, algunos de los supuestos que la sustentan no son verificables; en consecuencia, la teoría de Heckscher-Ohlin deja un gran vacío en la explicación del comercio internacional contemporáneo. En este capítulo se tratará de llenar dicho vacío con nuevas teorías comerciales, según las cuales el comercio internacional tiene su base en las economías de escala y en la competencia imperfecta así como en las diferencias en el desarrollo y en la divulgación de nuevas tecnologías entre los países con el paso del tiempo. 6.2.

EL MODELO COMERCIALES

HECKSCHER-OHLIN

Y

LAS

NUEVAS

TEORÍAS

En esta sección se ampliarán los supuestos de la teoría de Heckscher-Ohlin analizados en la sección 5.2, destacando los efectos de hipótesis más reales relacionadas con el modelo. Como puede verse, ampliar muchos de los supuestos no tiene ningún efecto en la validez de la teoría básica de Heckscher-Ohlin. Sin embargo, hacerlo con otros postulados exigirá nuevas teorías comerciales que muestren con claridad la parte significativa del comercio internacional que la teoría de Heckscher-Ohlin no explica. Por lo tanto, ampliar los supuestos en que se apoya la teoría H-0 constituye un método óptimo para presentar nuevas teorías comerciales y analizar su relación con el modelo básico de Heckscher-Ohlin.

80 COMERCIO INTERNACIONAL

Mientras el número de bienes sea igual o superior al número de factores, ampliar el supuesto 1 - dos países, dos bienes y dos factores - para tener en cuenta a más de dos países, más de dos bienes y más de dos factores, aunque el análisis se hace un poco más complejo, mantiene la validez del modelo H-0. Sin embargo, considerar más de dos factores implica ciertas dificultades, ya que será imposible dar a un bien la simple clasificación de bien de trabajo intensivo o de capital intensivo y requerirá la creación de un índice de intensidad de factores para proyectar el modelo comercial, tarea que a pesar de su aparente complejidad es factible llevar a cabo. En general, el supuesto 2 de la teoría de Heckscher-Ohlin - es decir, que ambos países hacen uso de la misma tecnología en sus procesos productivos - no tiene validez. Es decir, a menudo en el mundo real los países utilizan diversas tecnologías; no obstante, es posible considerar la tecnología como un factor de producción y, como tal, podría decirse que el comercio que se basa en determinadas diferencias tecnológicas entre países lo cobija la teoría H-0. Sin embargo, otro aspecto diferente es el comercio que se basa en cambios tecnológicos ocurridos con el paso del tiempo entre países. Esto lo explican la brecha tecnológica y los modelos de ciclo de productos en cuanto estos modelos puedan considerarse como una ampliación dinámica del modelo básico H-0, que de hecho son diferentes, y se analizarán en la sección 6.5. El supuesto 3, es decir, que en ambos países el bien x es de trabajo intensivo y el bien y es de capital intensivo, implica la ausencia de la reversión de la intensidad del factor. Si bien la teoría H-0 suponía rendimientos constantes a escala - supuesto 4 -, asimismo es posible fundamentar el comercio internacional en los rendimientos crecientes a escala, los cuales pueden considerarse como complementarios a la teoría H-0 en cuanto constituyen un intento por explicar una parte del comercio internacional que la teoría H-0 no considera. En la sección 6.3 se analizan las economías de escala como fundamento del comercio. La especialización incompleta en ambos países constituye el supuesto 5 del modelo H-0, según el cual si el comercio da origen a la especialización total en la producción en uno de los países, se igualarán los precios relativos de los bienes, lo cual no sucederá con los precios de los factores. Desde una perspectiva empírica se ha logrado verificar el supuesto 6, relacionado con la igualdad en las preferencias. Aunque las preferencias no son iguales estas diferencias no son suficientes para afirmar que no existe igualdad en la disponibilidad física relativa de los factores de producción en la explicación de los diferentes precios relativos de los bienes y del comercio entre los distintos países. Ampliar el supuesto 7, sobre la competencia perfecta en todos los mercados de productos y de factores, es mucho más complejo. Parece que cerca del 50% del comercio de bienes manufacturados entre países industrializados se basa en la diferenciación de productos y en las economías de escala, aspectos que no se reconcilian con facilidad con el modelo H-0 de dotación de factores. Se requieren nuevas

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

81

teorías comerciales para poder explicar el comercio intra-industrial, teorías que se analizarán en la sección 6.4. Tratar de ampliar el supuesto 8, relacionado con la ausencia de movilidad internacional de los factores sólo modifica el modelo H-0 sin llegar a invalidarlo. Como se anotó en la sección 5.5, la movilidad internacional de factores puede constituir un sustituto del comercio internacional al dar origen a la igualación de los precios relativos de los bienes y de los factores entre los países. Con cierto grado de movilidad internacional de factores, aunque no sea tan perfecta, sería menor el volumen comercial necesario para igualar el precio relativo de los bienes y de los factores, lo cual sólo modifica el modelo H-0 básico, aunque no lo invalida. De la misma manera, los costos de transporte así como otros obstáculos no restringidos al flujo del comercio internacional - supuesto 9 - reducen el volumen y los beneficios obtenidos del comercio internacional, aunque sólo modifican el teorema H-0 y el teorema de la igualación de factores en vez de rechazarlo. En la sección 6.6 se analizan los costos de transporte. Cuando los recursos no se utilizan al máximo - ampliando el supuesto 10 -, es posible que no se haga evidente una ventaja comparativa potencial fundada en los recursos no utilizados o subutilizados. Como corolario de ello, la teoría H-0 haría una proyección incorrecta del modelo comercial, no obstante, aparte de las recesiones económicas transitorias y del desempleo resultante del proceso de cambios laborales, por lo menos en cuanto a los países industrializados, en su mayor parte se satisface el supuesto del pleno empleo. La ampliación del supuesto 11, el comercio internacional entre países se encuentra en condición de equilibrio, podría llevar a un país que presentara una balanza comercial en situación de déficit a importar ciertos bienes terminados en los cuales tendría una ventaja comparativa, bienes que de hecho exportaría si su situación comercial fuese de equilibrio. Como en su mayor parte los desequilibrios en la balanza comercial por lo general no son considerables en relación con el PBN, la afirmación en el sentido de que el modelo H-0 no podría estar en condiciones de predecir en forma correcta el modelo comercial, sería válida únicamente con respecto a aquellos bienes en los cuales el país sólo posee una ventaja comparativa muy pequeña. En conclusión, ampliar la mayor parte de los supuestos de la teoría de Heckscher-Ohlin sólo la modifica sin llegar a invalidarla; no obstante, hacerlo con los supuestos de las economías constantes a escala y de la competencia perfecta, exige nuevas teorías comerciales que aclaren aquella parte del comercio internacional que la teoría H-0 no considera. Asimismo, el comercio internacional exige nuevas teorías con base en diferencias en los cambios tecnológicos que ocurren en el transcurso del tiempo entre los países. Más adelante se estudiarán estas nuevas teorías comerciales. 6.3. ECONOMÍAS DE ESCALA Y COMERCIO INTERNACIONAL

82 COMERCIO INTERNACIONAL

Uno de los supuestos del modelo H-0 consiste en que ambos bienes se producen en condiciones de rendimientos constantes a escala en los dos países. En presencia de rendimientos crecientes a escala es posible el desarrollo de una actividad comercial de beneficio mutuo aun cuando los dos países sean por completo similares en todos los aspectos, lo que constituye una categoría comercial que el modelo H-0 no está en capacidad de explicar. Heckscher-Ohlin Los rendimientos crecientes a escala se refieren a los procesos en los cuales la producción crece en mayor proporción que el incremento en los insumos o factores utilizados. Es decir, si se duplican todos los insumos, la producción también lo hace en mayor proporción. Si se triplican todos los insumos, la producción aumenta más que el triple. Puede presentarse los incrementos crecientes a escala debido a que se genere un mayor ritmo operativo, posibilitando lograr una mayor división del trabajo y un mejor grado de especialización; es decir, cada trabajador puede capacitarse en el desempeño de una sencilla labor preexistente que tendrá como resultado un incremento en su productividad. Además, un mayor dinamismo en la actividad productiva permite la incorporación de maquinaria más especializada y eficiente de lo que sería factible en un proceso operativo menor. La figura 6.1 muestra cómo la actividad comercial de beneficio mutuo puede fundamentarse en los rendimientos crecientes a escala. A partir del supuesto de que los dos países son idénticos en todos los aspectos, es posible utilizar una sola frontera de producción y un mapa de indiferencia único para hacer referencia a los dos países. Los rendimientos crecientes a escala tienen como resultado fronteras de producción convexas al origen. En presencia de fronteras de producción y mapas de indiferencia idénticos en los dos países, los precios relativos de equilibrio de los bienes en ausencia de comercio también son idénticos, lo que en px = pa la figura 6.1 equivale a Figura 6.1. El comercio internacional y las p y economías de escala en ambos países y aparece representado por la pendiente de la tangente geométrica común entre la frontera de producción y a la curva de indiferencia I; punto A. En presencia de comercio internacional, el país 1 se especializará por completo en la producción del bien x estableciéndose en el punto B’, y el país 2 lo hará

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

83

en la producción del bien y ubicándose en el punto B. Luego, al intercambiar entre sí x2 por y2, cada país consumirá en el punto E de la curva de indiferencia II, obteniendo así una ganancia de y 3 y 2 ; x3x2 . Esta ganancia obtenida del comercio entre ambos se originan en las economías de escala por la especialización en la producción de un sólo un bien en cada país. En ausencia del comercio internacional, ninguno de los dos países puede especializarse en la producción de un solo bien debido a que cada nación buscará consumir ambos bienes. Nótese que el punto de equilibrio A en ausencia de comercio es inestable ya que si por cualquier razón, el país 1 se desplaza a la derecha del punto A dentro de su frontera de posibilidades de producción, el precio relativo del bien x descenderá y seguirá bajando hasta tanto se especialice por completo en la producción del bien x. De igual manera, si el país 2 se desplaza hacia la izquierda del punto A dentro de px su frontera de posibilidades de producción, ascenderá hasta tanto se especialice py por completo en la producción del bien y. Antes de continuar es necesario aclarar algunos aspectos complementarios del análisis anterior y de la figura 6.1. En primer lugar, no importa cuál de los dos países se especializa en la producción del bien x o en el bien y. Esto en el mundo real bien podría ser el resultado de una situación esencialmente histórica. En segundo lugar, debe quedar claro, por lo menos en forma intuitiva, que no es necesario que los dos países sean idénticos en todos los aspectos para que se origine una actividad comercial de beneficio mutuo con base en rendimientos crecientes a escala. En tercer lugar, si las economías de escala permanecen en los procesos productivos durante un periodo suficientemente prolongado, una o varias empresas en todo el país se encargarán de captar la totalidad del mercado para cualquier producto dando origen a un monopolio o un oligopolio. Asimismo, se hace necesario diferenciar con claridad las economías de escala o rendimientos crecientes a escala de las economías externas. Las primeras se refieren a la reducción en los costos promedios de producción a medida que crece la productividad de la empresa; por lo tanto, las economías de escala o rendimientos crecientes a escala son de carácter interno a la empresa en tanto qué las economías externas se refieren a la reducción en cada empresa de sus costos promedios de producción a medida que crece la productividad de toda la industria, es decir, por razones externas a la empresa. Por último, y en cierto modo relacionado con las economías de escala, se tiene la hipótesis que desarrollara Linder* en 1961, a saber: un país exporta aquellos productos manufacturados para los cuales existe un gran mercado interno; son artículos que gustan a la mayoría de la población y, en el proceso de buscar una satisfacción a dicha demanda, el país adquiere la suficiente experiencia y eficiencia para estar luego en capacidad de exportar estos bienes terminados a otros países donde existen preferencias y niveles de ingresos similares. El país importará aquellos productos que prefiera su población de bajos y altos ingresos. Según esta hipótesis de "similitud de preferencias" o "demanda sobrepuesta", el comercio de productos de manufactura será más grande entre aquellos países con preferencias y niveles de

84 COMERCIO INTERNACIONAL

ingreso similares. Si bien la hipótesis de Linder quedó confirmada en Suecia, su país de origen, no lo ha sido con respecto a otros países; y tampoco ha podido explicar, por ejemplo, por qué países como Japón y Corea del Sur, donde las creencias religiosas son ajenas al cristianismo, exportan árboles artificiales y tarjetas de Navidad en ausencia de un mercado interno para dichos productos.

6.4. COMPETENCIA IMPERFECTA Y COMERCIO INTERNACIONAL En esta sección se analizará la relación entre la competencia imperfecta y el comercio internacional, análisis que partirá de un nivel intuitivo para continuar luego con un modelo formal. De igual manera se estudia un método para medir el comercio intra-industrial. Una gran parte de la producción de las economías modernas involucra productos diferenciados antes que homogéneos. Por lo tanto, un automóvil Chevrolet no es idéntico a un automóvil Toyota, un Volkswagen, un Volvo o un Renault y, en consecuencia, una alta proporción del comercio internacional puede involucrar el intercambio de productos diferenciados de la misma industria o grupos amplios de productos de diversas industrias. Es decir, una gran parte del comercio internacional corresponde al comercio intra-industrial de productos similares pero diferenciados, frente al comercio ínter-industrial de productos por completo diferentes. El comercio intra-industrial surge con el objeto de aprovechar importantes economías de escala en la producción; es decir, la competencia internacional obliga a cada empresa o fábrica en los países industrializados a producir una sola variedad del mismo bien en vez de muchas variedades y formas diferentes, hecho considerado vital para mantener los costos unitarios a un bajo nivel. Si sólo existen unas pocas variedades y formas, es posible desarrollar una maquinaria más especializada y rápida para una operación continua y un ciclo de producción más prolongado. Luego, el país importa de otras naciones variedades y formas que no elabora. El comercio intra-industrial es beneficioso para los consumidores debido a las muchas opciones que se le presentan , es decir, una mayor variedad de productos diferenciados a disposición a precios más bajos, que las economías de escala en la fabricación hacen posible. Se pudo reconocer la importancia del comercio intra-industrial cuando en 1958 se eliminaron los aranceles y otros obstáculos al flujo comercial entre los miembros de la Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo. Balassa averiguó que el volumen comercial experimentó un importante auge, aunque en su mayor parte, ese incremento se relacionó con el intercambio de productos diferenciados dentro de cada clasificación industrial amplia; es decir, se intercambiaron automóviles alemanes por automóviles franceses e italianos; lavadoras francesas por lavarropas alemanas; máquinas de escribir italianas por máquinas de escribir alemanas y francesas, etc. Nótese que aun antes de la conformación de la Comunidad Económica Europea, en la mayor parte de las industrias de estos países, el tamaño de las plantas

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

85

fabriles eran más o menos similares a las de EE.UU; sin embargo, los costos unitarios eran mucho más altos en Europa, en particular debido a que las fábricas producían muchas más variedades y estilos de cada bien de lo que lo hacía su contraparte en Norteamérica. A medida que los aranceles se redujeron y, por último, se suprimieron y el comercio mostró signos de expansión en la Comunidad Europea, cada fábrica europea pudo especializarse en la producción de sólo unos pocos productos diferenciados, lo que conllevó a un permanente descenso en los costos unitarios. Es necesario señalar consideraciones importantes con respecto a los modelos de comercio intra-industrial que Helpman, Krugman, Lancaster y otros desarrollaron a partir de 1979. En primer lugar, mientras el comercio según el modelo H-0 se basa en la ventaja comparativa o en las diferencias en las dotaciones de los factores - trabajo, capital, recursos naturales y tecnología - entre los países, el comercio intra - industrial se fundamenta en la diferenciación de productos y en las economías de escala. Por lo tanto, como es probable que el comercio basado en la ventaja comparativa sea más voluminoso, mayor será la diferencia en las dotaciones de factores entre países, existiendo la probabilidad de que el comercio intra-industrial sea más importante entre economías de dimensiones y proporciones de recursos similares, es decir, entre los países industrializados. En segundo lugar, cuando los productos diferenciados se generan en condiciones de economías de escala, los precios relativos de los bienes vigentes con anterioridad al comercio dejan de ser parámetros para medir con exactitud el modelo comercial. En particular, en ausencia de comercio, un país grande puede producir un bien a un costo inferior de lo que lo hará un país pequeño, debido a las mayores economías de escala nacionales. Sin embargo, en presencia de comercio, todos los países están capacitados para aprovechar en la misma medida las economías de escala y es factible que el país pequeño venda a menor precio el mismo bien que el país grande. En tercer lugar, en contraste con el modelo H-0 cuyas proyecciones indican que el comercio internacional hará descender el rendimiento del factor escaso existente en el país, se presenta la posibilidad de que todos los factores obtengan una utilidad con el comercio intra-industrial basado en las economías de escala; esto podría explicar por qué la conformación del Mercado Común Europeo y la gran liberalización comercial de la posguerra de los bienes manufacturados, encontró tan escasa resistencia por parte de los grupos de presión nacionales. Esa actitud se opone al fuerte rechazo a la liberalización del comercio de los trabajadores de los países industrializados y de aquellas otras naciones en vía de desarrollo más industrializadas, ya que al ser este comercio más del tipo ínter-industrial que intra-industrial, el mismo podría llevar a la ruina a muchas industrias y significar la reasignación masiva de la fuerza laboral a otros sectores en los propios países industrializados. Por último, el comercio intra-industrial se relaciona con el abrupto incremento en el comercio internacional de partes o componentes de un producto. Con frecuencia, las industrias de empresas multinacionales producen diversas partes de un artículo en países diferentes con el objeto de reducir al mínimo sus costos de fabricación. Por ejemplo puede mencionarse, los motores de algunos automóviles Ford,

86 COMERCIO INTERNACIONAL

modelo Fiesta, que se producen en el Reino Unido, las transmisiones en Francia, el embrague en España, en tanto que en Alemania Occidental se ensamblan las partes. De manera similar, con frecuencia las cámaras fotográficas alemanas y japonesas se ensamblan en Singapur para aprovechar los bajos costos de su mano de obra. El uso de la ventaja comparativa de cada país para reducir al mínimo los costos de producción puede considerarse como una ampliación del modelo H-0 básico a las condiciones de fabricación modernas. Este modelo también ofrece oportunidades de empleo tan necesarias en algunos países en vía en desarrollo. Por lo expuesto, la conclusión preliminar a la que es posible arribar reside en que la ventaja comparativa parece determinar el modelo del comercio ínter-industrial mientras que las economías de escala de los productos diferenciados dan origen al comercio intra-industrial. En el mundo contemporáneo se presentan ambos tipos de comercio internacional. Cuanto más diferentes sean las dotaciones de factores entre los países industrializados y los demás, mayor importancia adquirirán la ventaja comparativa y el comercio ínter-industrial. Por otra parte, es probable que el comercio internacional sea influyente cuanto más similares sean las dotaciones de factores. Sin embargo, como señalara Lancaster (1980), aun en el caso del comercio intra-industrial, la ventaja comparativa está en alguna parte. Podría decirse que el comercio ínterindustrial es el reflejo de la ventaja comparativa natural, y el comercio intra-industrial es el de la ventaja comparativa adquirida. Mediante un índice se puede medir el comercio intra-industrial. El mismo se calcula, de la siguiente manera:

T = 1−

X−M X+M

(6.1)

donde, X y M representan respectivamente el valor de las exportaciones e importaciones de una industria o grupo de bienes en particular, y las barras verticales en el numerador de la ecuación (6.1) denotan el valor absoluto. El valor de T fluctúa entre cero y uno. Cuando T = 0 un país sólo exporta o importa el bien en particular, es decir, no existe comercio intra-industrial. Por otra parte, cuando T = 1 las exportaciones y las importaciones de un bien son iguales, es decir, el comercio intraindustrial llega a su punto máximo.

Grubel y Lloyd calcularon el índice T para varias industrias en diez países industrializados para el año 1967, encontrando que el promedio ponderado de T con respecto a esas naciones fluctuaba entre 0,30, para los combustibles minerales, lubricantes e industrias relacionadas, y 0,66 con respecto a los químicos, para un promedio ponderado combinado o global de T e igual a 0,48 considerando todas las industrias; esto significa que en 1967 cerca del 50% de toda la actividad comercial de estos países industrializados incluyó el intercambio de productos diferenciados de la misma industria. También, con el paso del tiempo el valor de T se ha incrementado: en 1959 fue 0,36; en 1964, 0,42; en 1967, 0,48. El promedio ponderado global o combinado de T para los primeros seis países, Bélgica, Francia, Alemania

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

87

Occidental, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. todos ellos miembros de la Comunidad Económica Europea, fue igual a 0,67 en 1967. Sin embargo, existen ciertas limitaciones cruciales en el uso del índice T como parámetro para medir el grado del comercio intra-industrial, dificultades que surgen del hecho de que se obtienen valores de T muy diferentes, según cómo se defina la industria o el grupo de productos. En particular, cuanto mayor sea la amplitud con que se defina una industria, mayor será la probabilidad de que un país exporte algunas variedades del producto diferenciado e importe otras. Por lo tanto, es necesario utilizar el índice T con cierto grado de precaución. Sin embargo, este índice puede ser de gran utilidad para medir las diferencias en el comercio intra - industrial en las distintas industrias así como los cambios que, con el paso del tiempo, ocurren en el comercio intra - industrial con respecto a un mismo tipo de industria.

6.4.1. Modelo formal del comercio intra - industrial La figura 6.2 representa un modelo formal del comercio intra - industrial, en la cual, el Ingreso medio [Ime] es la curva de demanda del producto diferenciado que vende la industria. La pendiente del Ime es negativa debido a que la empresa vende un producto diferenciado, situación que permite a la firma cierto poder monopólico ya que no existe ninguna otra compañía que venda un producto similar.

Figura 6.2. El comercio en competencia imperfecta

No obstante, como muchas otras empresas venden productos parecidos, el grado de poder monopólico de la firma es limitado, lo cual hace que la curva de demanda que enfrenta la misma tenga una pendiente descendiente aunque algo elástica, es decir, el Ime muestra una pequeña inclinación.

La forma de la organización de los mercados donde - como en este caso concreto - existen muchas empresas que venden un producto diferenciado y es fácil el ingreso o la salida de la industria, se denomina competencia monopólica. Debido a que la empresa debe reducir el precio de todas las unidades del bien si desea incrementar las ventas, la curva de Imar aparece por debajo de la curva de demanda, de manera tal que Im ar < p .

88 COMERCIO INTERNACIONAL

Asimismo, al producir sólo unos pocos bienes diferenciados, la empresa enfrenta rendimientos crecientes a escala de la producción, de modo que su curva de Cme es decreciente a medida que la productividad crece; en consecuencia, la curva de Cmar de la empresa aparece por debajo de la curva Cme debido a que, para que este último baje, el Cmar debe ser menor. El mejor nivel de producción corresponde a q1 unidades, representadas por el punto E, donde ser obtiene el óptimo económico Cmar = Im ar ; gráfico 6.2. A un menor nivel de producción, el Im ar > Cmar , en consecuencia, es conveniente que la empresa amplíe su producción. Por otra parte, a un nivel de producción superior a q1, el Im ar < Cmar , por lo que es conveniente para la empresa reducir la producción. Por lo tanto, el nivel óptimo de producción es q1. Si sube hasta la demanda puede fijar el precio p1 en el punto A. Además, cuantas más empresas que pertenecen a este tipo de industria obtengan utilidades o beneficios, un mayor número de compañías se sentirán interesadas en ingresar a la industria; pero si la curva de demanda de la empresa es tangente a su curva de Cme, de modo que p1 = Cme para q1, significa que la empresa logra el equilibrio entre ingresos / egresos, es decir, sólo obtiene un beneficio normal sobre sus inversiones. A continuación se estudia la relación existente entre el comercio Inter - industrial y el intra - industrial. En tal sentido, supóngase que el país 1 dispone de una oferta relativa de trabajo y el bien x es de fuerza laboral intensiva, en tanto que el país 2 posee una oferta relativa de capital y el bien y es de capital intensivo. Si los bienes x e y son homogéneos, el país 1 exportará el bien x e importará el bien y, en tanto que el país 2 exportará el bien y e importará el bien x, según los postulados de la teoría de Heckscher-Ohlin. Aquí se trata únicamente del comercio ínter - industrial y refleja sólo la ventaja comparativa. Por otra parte, si existen diferentes variedades de los bienes x e y, es decir, los bienes x e y son diferenciados, el país 1 continuará siendo un exportador neto del bien x - lo que constituye comercio ínter - industrial, el cual se basa en la ventaja comparativa - pero asimismo importará algunas variedades del bien x y exportará algunas variedades del bien y tratándose del comercio intra - industrial, el cual se basa en las economías de escala. De igual manera, el país 2 continuará siendo un exportador neto del bien y, y también importará y exportará algunos bienes diferenciados del bien y. Respectivamente, las exportaciones netas de los bienes x e y de los países 1 y 2 son el reflejo del comercio ínter - industrial, el cual se basa en la ventaja comparativa. Por otra parte, el hecho de que el país 1 también importe algunas variedades del bien x y exporte algunos artículos diversos del bien y, en tanto que el país 2 también importa algunos productos diferentes del bien y mientras exporta variedades del bien x - es decir, el hecho de que exista una penetración mutua de los mercados de cada producto en cada país - es el reflejo del comercio intra - industrial, el cual se basa en las economías de escala. Por lo tanto, cuando se trata de productos homogéneos se está en presencia del comercio ínter - industrial únicamente.

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

89

Por otra parte, cuando se trata de productos diferenciados, se está en presencia tanto del comercio ínter - industrial como del comercio intra - industrial. Cuanta mayor similitud tengan los países en las dotaciones del factor y en la tecnología, menor es la importancia del comercio ínter - industrial en relación con el intra industrial, y viceversa. Así como con el paso del tiempo los países industrializados alcanzan mayores similitudes en las dotaciones de los factores y en la tecnología, asimismo se incremento la importancia del comercio intra - industrial con respecto al ínter - industrial.

6.5. EL COMERCIO CON BASE EN DIFERENCIAS TECNOLÓGICAS DINÁMICAS Al margen de las diferencias en la disponibilidad relativa del trabajo, del capital y de los recursos naturales que recalca la teoría de Heckscher-Ohlin, así como de la existencia de las economías de escala y de la diferenciación de productos, los cambios dinámicos que ocurren en la tecnología entre los países pueden constituir una causa determinante del comercio internacional. Estas consideraciones podrán estudiarse mediante los modelos de brecha tecnológica y de ciclo del producto. Además, como el tiempo es un factor fundamental de ambos modelos, éstos pueden considerarse como ampliaciones dinámicas del modelo H-0 estático.

6.5.1. Modelos de brecha tecnológica y del ciclo de producto De acuerdo con el modelo de brecha tecnológica que Posner planteó en 1961, una alta proporción del comercio que se desarrolla entre los países industrializados se basa en la introducción de nuevos productos y de nuevos procesos productivos, circunstancia que otorga a la empresa innovadora y al país un monopolio transitorio en el mercado mundial, monopolio temporal que con frecuencia se fundamenta en patentes y derechos de autor otorgados con el objetivo de ofrecer un estímulo a nuevos inventos. EE.UU., como país más desarrollado desde el punto de vista tecnológico, exporta un elevado número de nuevos productos de alta tecnología; sin embargo, a medida que los productores extranjeros adquieren esta nueva tecnología, teniendo en cuenta sus bajos costos de su mano de obra, con el tiempo estarán con una capacidad de conquistar para sus productos los mercados extranjeros y aun el mercado de EE.UU. Entretanto, los productores de EE.UU. han podido introducir al mercado otros artículos y procesos productivos todavía más novedosos y estar con una capacidad de exportar dichos artículos como respuesta a la nueva brecha tecnológica establecida. Sin embargo, una importante deficiencia de este modelo radica en que no ofrece explicaciones sobre el tamaño de la brecha tecnológica, no demuestra las razones

90 COMERCIO INTERNACIONAL

del surgimiento de tales brechas, ni explica cómo desaparecerán con el paso del tiempo. El modelo de ciclo de producto, desarrollado a plenitud por Vernon, en 1966, constituye una generalización y ampliación del modelo de brecha tecnológica. Según este modelo, cuando en el mercado se introduce un nuevo producto, a menudo exige en su fabricación el aporte de una mano de obra altamente calificada y, a medida que el producto evoluciona y logra aceptación masiva, se estandariza y puede elaborarse con técnicas de producción generalizada y fuerza laboral menos calificada. Por lo tanto, la ventaja comparativa presente en el producto se desplaza del país industrializado que lo introdujo en un principio al mercado, a países menos desarrollados, donde la mano de obra es relativamente menos costosa. Este desplazamiento podrá estar acompañado de inversiones extranjeras directas provenientes del país innovador. Asimismo, Vernon puntualizó como muy probable que los productores en EE.UU. y en otros países ricos introduzcan al mercado bienes de altos ingresos y de ahorro de mano de obra, ya que en esos países, las oportunidades para hacerlo son óptimas. Por otra parte, el desarrollo de estos nuevos productos exige la cercanía a los mercados para no sólo beneficiarse de la opinión de los consumidores en caso de que el bien requiera modificaciones sino de suministrar servicios de revisión y reparación si es necesario. Mientras que el modelo de la brecha tecnológica pone énfasis en el tiempo de retardo en el proceso de imitación, el modelo de ciclo de producto recalca el proceso de estandarización. Según estos modelos, se espera que las economías más altamente industrializadas exporten productos no estandarizados que incorporen tecnologías innovadoras más avanzadas e importen artículos en cuya fabricación intervienen tecnologías obsoletas o menos desarrolladas. El ejemplo clásico del modelo de ciclo de producto lo constituye la experiencia de los fabricantes de radios de EE.UU. y Japón a partir de la segunda guerra mundial. En las postrimerías del conflicto bélico, las empresas de EE.UU. dominaban el mercado internacional de radios basadas en tubos electrónicos desarrollados en ese país. Sin embargo, transcurridos unos pocos años, Japón encontró la capacidad de captar un importante segmento del mercado al copiar la tecnología de EE.UU. y emplear mano de obra de menor costo. El desarrollo de los transistores permitió a Norteamérica recuperar el liderazgo tecnológico en el ramo pero, de nuevo, pocos años después, Japón imitó la tecnología y nuevamente encontró la capacidad de ofrecer sus productos a precios más baratos. Más adelante, EE.UU. recuperaron su capacidad de competencia exitosa con Japón al introducir al mercado los circuitos impresos. Queda por verificar si los resultados de esta última tecnología serán radios fabricados con mano de obra o capital intensivo y si EE.UU. podrá permanecer en el mercado, o si con el tiempo

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

91

tanto EE.UU. como Japón serán desplazados por productores en países como Corea del Sur y Singapur que fabriquen radios a costos todavía menores.

Grubber, Mehta y Vernon, en un estudio de 1967, hallaron una fuerte correlación entre las inversiones en investigación y desarrollo (I y D) y el desempeño del sector exportador. Los autores consideraron dichos desembolsos como reemplazo de la ventaja comparativa temporal que tienen las empresas y los países en nuevos artículos y en nuevos procesos productivos. Estos resultados muestran una tendencia a servir de soporte tanto al modelo de brecha tecnológica como al modelo de ciclo de producto, estrechamente relacionado con el anterior. En un estudio realizado en 1983, Bowen encontró que el liderazgo tecnológico de EE.UU. basado en (I y D) había perdido terreno con respecto a Europa y Japón. Nótese que en los anteriores modelos, originalmente el comercio internacional se basa en nuevas tecnologías que fueron desarrolladas por los factores de oferta relativamente abundante en los países industrializados, como mano de obra altamente capacitada e inversiones en investigación y desarrollo. Posteriormente, mediante la imitación y la estandarización de los productos, países menos desarrollados obtuvieron una ventaja comparativa con base en su mano de obra relativamente menos costosa. Además, puede decirse que el comercio puede fundamentarse en cambios ocurridos con el paso del tiempo en la oferta relativa del factor capital (tecnología) entre los países. Por consiguiente, es posible considerar los modelos de brecha tecnológica y de ciclo de producto como ampliaciones del modelo H-0 básico a un mundo tecnológicamente dinámico antes que como modelos comerciales alternativos. En resumen, el modelo de ciclo de producto intenta explicar la ventaja comparativa dinámica con respecto a nuevos artículos y nuevos procesos productivos, en oposición al modelo H-0 básico, el cual explica la ventaja comparativa estática.

6.5.2. Aplicación del modelo de ciclo de producto La figura 6.3, identifica cinco etapas diferentes en el ciclo de vida de un pro-

Figura 6.3. El modelo del ciclo de vida

92 COMERCIO INTERNACIONAL

ducto (según una versión del modelo) y representa el modelo de ciclo de producto desde el punto de vista de un país innovador y de un país imitador. En la etapa I, fase del nuevo producto; intervalo OA en el eje de abscisa, el producto - una especialidad, en este momento - se elabora y consume sólo en el país innovador. En la etapa II, o fase de crecimiento del producto; intervalo AB, en el país innovador se perfecciona el proceso productivo y se incremento con rapidez para satisfacer la creciente demanda interna y externa. En esta etapa, el producto todavía no se elabora en el extranjero de tal manera que el país innovador tiene un monopolio tanto en el mercado interno como en el internacional. En la etapa III, o fase de perfeccionamiento del producto; intervalo BC, el producto se estandariza y para la empresa innovadora comenzará a ser rentable otorgar licencia a otras firmas en el país y en el extranjero para comenzar a manufacturar el bien. Por lo tanto, el país imitador comienza a fabricar el producto para el consumo interno. En la etapa IV; intervalo CD, el país imitador, con mano de obra y otros costos inferiores, con la estandarización del producto ya no requiere tecnología ni mano de obra calificada, y comienza a competir con el país innovador vendiendo el artículo a precios inferiores en terceros mercados, lo cual lleva a una disminución en la producción del bien en el país innovador. La competencia de marcas comienza a ceder terreno ante la competencia de precios. Por último, en la etapa V; es decir, pasando el punto D, el país imitador comienza a vender el producto a precios inferiores en los mercados del país innovador, lo que hace que en la nación innovadora la fabricación del bien se reduzca con rapidez o termine. Con frecuencia, a las etapas IV y V se las conoce como etapas de decadencia del producto. La difusión tecnológica, la estandarización y los menores costos en el extranjero son las causas del fin del ciclo vital del producto y el país innovador debe centrar su atención en nuevos inventos tecnológicos y en introducir nuevos productos al mercado. Los siguientes son ejemplos de algunos productos que, en apariencia, han transitado un ciclo de producto como el anterior: radios, cuchillas de afeitar de acero inoxidable, aparatos de televisión y semiconductores. En los últimos años, la brecha existente en la difusión de nuevas tecnologías ha tenido una notoria disminución y se ha visto la concentración temporal del ciclo de vida del producto. Es decir, el tiempo que transcurre desde la introducción de un nuevo producto en el país innovador hasta el momento en que el país imitador desplaza a aquel en otros mercados y en el mismo país innovador es cada vez menor, situación que se traduce en dificultades para una nación como EE.UU. que depende de nuevas tecnologías y de nuevos productos para conservar su nivel competitivo en el ámbito internacional. Otros países, en particular Japón, se apresuran a imitar los beneficios que EE.UU. pueden obtener de las nuevas tecnologías y nuevos productos que dicho

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

93

país introduce en el mercado. Aquí tiene especia vigencia el antiguo proverbio: "Los EE.UU. deben correr cada vez mas aprisa sólo para no quedarse atrás".

6.6.

COSTOS DE TRANSPORTE, BIENES LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA

NO

COMERCIALIZADOS

Y

Hasta ahora se ha supuesto la inexistencia de costos de transporte; en esta sección se amplía este supuesto y se verá que los costos de transporte afectan tanto el comercio internacional directamente al influir sobre el precio de los bienes comercializados en los países exportadores e importadores como indirectamente al afectar la localización internacional de los procesos productivos y de la industria, efectos que se estudiarán progresivamente. En los costos de transporte se incluyen los gastos de fletes, los costos de carga y descarga, las primas de seguros y los cobros por concepto de intereses pagados mientras los bienes se encuentran en tránsito; por lo tanto, el término costos de transporte abarca todos los gastos involucrados en el traslado o movilización de bienes de un lugar a otro. Puede afirmarse que un bien homogéneo se comercializará internacionalmente solo si la diferencia de precios anterior al comercio entre los dos países supera el costo de transportar el bien de un territorio a otro. El análisis de los costos de transporte es un mecanismo que aclara por qué, en su mayor parte, los bienes y servicios no se comercializan internacionalmente. Estos bienes y servicios se conocen como no transables y consisten en aquellos cuyos costos de transporte superan las diferencias de precios entre los países. Por lo tanto, debido a su elevada relación peso / valor, el cemento no se comercializa internacionalmente con excepción de las regiones fronterizas; de igual manera, nadie viaja de Nueva York a Londres para una visita al peluquero. En general, las condiciones internas de demanda y oferta en un país determinan el precio de los bienes no transables, en tanto las condiciones mundiales de demanda y oferta determinan el precio de los bienes comercializados. La considerable disminución en los costos de transporte como resultado del uso de camiones y buques refrigerados hizo que muchos bienes no transables se convirtieran en mercaderías comercializadas; por ejemplo, uvas y otras frutas y hortalizas que durante el invierno se consiguen en los mercados de Boston, Chicago, Nueva York y Filadelfia, provienen de América del Sur, oferta que en épocas pasadas hubiese sido del todo impensable debido a los elevados costos de transporte aunados al deterioro de los alimentos perecederos. Asimismo, el desarrollo del transporte marítimo de carga en contenedores, redujo de manera considerable el costo del manejo y transporte de mercaderías convirtiendo muchos bienes que antes no se comercializaban en bienes transables.

94 COMERCIO INTERNACIONAL

Son dos los métodos analíticos que se pueden estudiar de los costos de transporte: el primero se hace mediante el análisis del equilibrio general, el cual hace uso de las fronteras de producción o curvas de oferta del país y. expresa los costos de transporte en términos de los precios relativos de los bienes. Existe un método más directo que consiste en estudiar los costos absolutos o monetarios de los gastos de transporte valiéndose para ello del análisis del equilibrio parcial, método que mantiene constante la tasa de cambio entre las monedas en los dos países, el nivel de ingresos y los demás factores, excepto el volumen que se produce, consume y comercializa del bien objeto del análisis, el cual se explica en la figura 6.4. En este gráfico, el eje de ordenada común mide el precio en dólares del bien x en los países 1 y 2. Con respecto al país 2, un desplazamiento a la derecha partiendo del origen común mide los mayores volúmenes del bien x. En cambio, para el país 1, un desplazamiento a la izquierda partiendo del origen común mide los volúmenes crecientes del bien x. Nótese que la curva de demanda del país 1 del bien x Dx tiene pendiente negativa, en tanto la curva de oferta del mismo bien Ox tiene pendiente positiva, a medida que se desplaza de derecha a izquierda con respecto al país 1. En ausencia de comercio, el país 1 produce y consume xe al precio de equilibrio de p1 dado por la intersección de Dx y Ox en el país 1. Por otra parte, el país 2 produce Y consume xe al precio de equilibrio de p4. Con la apertura del comercio el país 1 exportará el bien x al país 2 y mientras lo hace, el precio sube en el país 1 a pe y baja en el país 2 a pe. Con un costo de transporte por unidad, en el país 2 el precio superará en ese costo al precio pe a que se compra en el país 1. Estos costos de transporte se comparten en los dos países para mantener un equilibrio comercial. Esta situación se representa en la figura 6.4 cuando en el país 1, el precio baja de pe a p2 y éste producirá x2 , consumirá x4 y exportará x 4 x 2 al país 2. El país 2 a un precio más alto p3 producirá x2, importará x 2 x 4 y consumirá x4. Tome nota que en ausencia de costos de transporte, el precio es pe en ambos países y se comercializan x5 x1 . Por lo tanto, los costos de transporte disminuyen el nivel de especialización en la producción así como el volumen comercial y las ganancias obtenidas del comercio. Además, en presencia de costos de transporte, el precio absoluto y relativo del bien x es diferente en los dos países, los precios de los factores de dichos países no serán totalmente iguales aunque se cumplan los demás supuestos del modelo H0. Por último, según la figura 6.4, los dos países comparten por igual los costos de transporte. En general, cuanto mayor pendiente muestren Dx y Ox en el país 1 con respecto al país 2, mayor será la proporción de costos de transporte que le corresponde pagar al país 1.

6.6.1. Costos de transporte y localización de la industria

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

95

Los costos de transporte también afectan el comercio internacional al influir sobre la localización de los procesos productivos y de la industria; en consecuencia, es posible clasificar las industrias como orientadas a los recursos, orientadas al mercado, o con deseconomías de escala. Las industrias orientadas a los recursos son aquellas que muestran una tendencia a establecerse en cercanías de la fuente de las materias primas que la industria utiliza; por ejemplo, es obvio que la actividad minera debe localizarse en donde se encuentran los depósitos minerales. En términos más amplios, las industrias orientadas a los recursos son aquéllas para las cuales el costo de transporte de las materias primas utilizadas en sus procesos productivos es considerablemente superior al de transporte de los productos terminados al mercado. Estas industrias son las de producción de acero, químicos básicos y aluminio, entre otras, las cuales procesan materias primas pesadas y voluminosas convirtiéndolas en productos terminados más livianos, es decir, se presenta una pérdida de peso considerable en el proceso productivo. Por otra parte, las industrias orientadas al mercado son aquéllas que se localizan en cercanías de los mercados para sus productos, que son bienes terminados

Figura 6.4. El equilibrio parcial y los costos de transporte que el proceso productivo los hace más pesado y más difícil de transportar. Las empresas productoras de bebidas gaseosas son un magnífico ejemplo de este tipo de industria, ya que ellas envían al mercado sustancias muy concentradas a las que se les incorpora agua y se embotellan, procesos que implican un considerable aumento de peso. Por su parte, las industrias con deseconomías de escala son aquellas productoras de bienes que durante los procesos de elaboración no presentan ni aumentos ni pérdidas considerables de peso; estas industrias tienen altas relaciones valor /

96 COMERCIO INTERNACIONAL

peso y son de carácter ambulante. Muestran una tendencia a localizarse en aquellos sitios donde la disponibilidad de otros insumos lleva a conseguir los costos totales de manufactura más bajos del mercado. Ejemplos de estas industrias son las compañías productoras de computadores en EE.UU., las cuales envían componentes elaborados de ese país a regiones en la frontera con México donde los bajos costos de mano de obra permiten ensamblarlas antes de exportarlas de regreso a EE.UU. donde se envasa el producto terminado y se vende en el mercado de ese país. Muchos gobiernos ofrecen tratamiento fiscal preferencial a inversionistas nacionales y extranjeros como incentivo para atraer a sus países este tipo de industria.

6.7. LAS ECONOMÍAS EXTERNAS Y EL MODELO COMERCIAL

En el epígrafe anterior se definieron las economías externas como la disminución en los costos promedios de producción de cada empresa a medida que crece la productividad de la industria. Es preciso establecer una clara distinción entre las economías externas y las economías internas o rendimientos crecientes a escala, las cuales se refieren a la disminución de los costos promedio de producción de una empresa a medida que aumenta su manufacturación. Las economías externas surgen debido a la posibilidad de que una industria de tamaño mayor y más concentrada geográficamente tenga la capacidad de suministrar una fuerza laboral más especializada y otros servicios, llevando así una mayor productividad y un menor costo con relación a otras firmas de la competencia. Como las economías externas dependen de la ampliación del número de empresas en la misma categoría industrial antes que del tamaño de las firmas en el ámbito individual, estas economías son por completo consistentes con la competencia perfecta. Es decir, en presencia de economías exterFigura 6.5. Las Economías externas y la nas, las empresas tienen a su especialización favor menores costos medios de producción debido a que el sector industrial y no la compañía, es muy grande. Por otra parte, en presencia de economías o de rendimientos crecientes a escala, la ampliación en el tamaño de una o varias empresas en el mismo sector industrial lleva al monopolio o al oligopolio y, en consecuencia, al rompimiento de la competencia perfecta.

ECONOMIAS DE ESCALA Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

97

De igual manera, las economías externas afectan el modelo comercial internacional. En particular, es probable que el país donde una determinada industria es la de mayor tamaño, tenga menores costos promedio de producción, es decir, mayores economías externas y, por lo tanto, sea el exportador del bien. Es probable que el país en el cual se origina por primera vez, o se expanda una industria, constituya tan sólo un accidente histórico. Sin embargo, una vez que una industria se crea o muestre un mayor crecimiento en un país con respecto a otro, con el transcurrir del tiempo existe la probabilidad de que el primer país obtenga una mayor ventaja en costos con respecto a la otra nación. Es decir, la ventaja llega a ser acumulativa con el tiempo. Aun puede darse el caso de que el segundo país potencialmente llegue a convertirse en el productor de más bajo costo del bien, si su industria puede tener un crecimiento tan grande como el obtenido por el país 1, lo cual es imposible porque la nación 1 ya produce y exporta el bien. Por lo tanto, es imposible determinar un modelo comercial en presencia de economías externas significativas, lo cual se demuestra en la figura 6.5. En esta figura, Dw se refiere a la curva de demanda mundial de un bien, que podría producir cualquiera de los dos países; la nación 1 con una curva de costo promedio cp1 y el país 2 con una curva de costo promedio cp2. El costo promedio de producción del bien disminuye para volúmenes mayores de producción industrial en cada país debido a las economías externas. Asimismo, la competencia entre las empresas en el mismo sector industrial lleva a un precio de equilibrio igual al costo promedio de producción en cada país. Supóngase que debido a un accidente histórico interno, o a cualquier otra causa, la industria ya se encuentra establecida en el país 1 aunque no en la nación 2. En consecuencia, el país 1 será el oferente del mercado mundial al producir q1 unidades del bien a un precio p1; punto E1 en la figura 6.5. Sin embargo, el país 2 puede ser el proveedor de q2 unidades del bien a un precio p2; punto E2. Sin embargo, con el país 1 establecido en el mercado, el país 2 no tendrá entrada al mismo. En particular, el país 2 estará frente a un precio mayor a p1; punto B para comenzar a producir el bien. Como este nivel es superior al precio al cual el país 1 ya es oferente del artículo en el mercado mundial, la nación 2 no lo producirá. Por lo tanto, en presencia de grandes economías externas, es imposible determinar el modelo comercial con base en menores costos promedio actuales o potenciales.

6.8. LAS ECONOMÍAS EXTERNAS DINÁMICAS Y LA ESPECIALIZACIÓN Es frecuente que las empresas introduzcan mejoras en sus bienes o en sus técnicas de producción a medida que adquieren experiencia en la producción. Luego, a medida que otras empresas comienzan a imitar a las firmas innovadoras, los costos medios de producción decaen para la totalidad de la industria. Este descenso en el costo medio a medida que se incrementa la producción acumulada de la industria y que las compañías adquieren mayores conocimientos con el transcurso del tiempo, se conoce como economías externas dinámicas.

98 COMERCIO INTERNACIONAL

Las economías externas simples estudiadas hasta ahora surgen cuando la producción industrial por periodo se incrementa, en tanto que las economías externas dinámicas lo hacen a medida que la producción acumulada de la industria se incrementa y las empresas acumulan conocimientos con el paso del tiempo. Por ejemplo, ensamblar la aeronave Nº 100 podría requerir 1.000 horas, y la aeronave Nº 200 sólo 700 horas debido a que a medida que los gerentes y los obreros adquieren experiencia en el proceso productivo comienzan a ser más eficientes en su trabajo. La experiencia del mundo real demuestra que los costos medios descienden entre un 20% y un 30% por cada duplicación de la producción acumulada de muchas industrias. Es posible demostrar las economías externas dinámicas gráficamente a través de curvas de aprendizaje. Una curva de aprendizaje indica el grado al cual el costo medio de producción disminuye a medida que crece la producción acumulada de la industria. Por ejemplo, la figura 6.6 indica que en el país 1 el costo medio de producción de la industria es cme1 cuando la producción es de q1 unidades; punto C en L1. Cuando la producción acumulada aumenta a q2 unidades; punto G, el costo medio baja a cme2. La figura 6.6 también indica que el país 2 estará en condiciones de producir q1 del bien a un costo de Figura 6.6. La curva de aprendizaje y cme4 por unidad; punto F en L2, especialización pero como enfrenta los costos iniciales más elevados por unidad; punto A con relación al costo medio existente en el país 2 punto B , es posible que decida no entrar al mercado. La única manera de que el país 2 entre al mercado sería si su gobierno estuviera dispuesto a suministrar protección comercial provisional o subsidios a la industria durante el periodo de crecimiento y de acopio de conocimientos, situación que se conoce como argumento de la industria naciente que se analizará en el capítulo siguiente. Sin embargo, resulta muy difícil elegir aquellas industrias que llegarán a la edad adulta y estarán capacitadas para competir con entera libertad en los mercados mundiales en un tiempo razonable.