246 20 12MB
Spanish Pages [124] Year 2008
RAMON
MEZA BARROS
°
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, química, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor.
RAMON MEZA BARROS Profesor titular de Derecho Civil de la Escuela de Derecho de Valparaíso (Universidad de Chile)
MANUAL DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS NOVENA EDICIüN ACTUALIZADA Con las modificaciones introducidas por la Ley N° 19,585 en materia de filiación, y la Ley N° 19.620 sobre adopción Esta edición ha sido actualizada por Pedro Pablo Vergara Varas, Profesor de la cátedra de Derecho Civil
© SUCESION RAMON MEZA BARROS
© EDITORIALJURIDICA DE CHILE Ahumada 131, 4" piso, Santiago de Chile
~lq(}e
Registro de Propiedad Intelectual Inscripción N" 175.241, aúo 2008 Santiago - Chile Se terminó de imprimir esta novena edición de 500 ejemplares en el mes de noviembre de 2008
IMPRESORES: Editora e Impresora MavaI Ltda.
EDITORIAL
IURIDICA DE CHILE
IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE ISBN 978-956-10-1887-7
www.editorialjuridica.cl
ADVERTENCIA
La presente edición incluye las modificaciones introducidas por la Ley N° 19.585 en materia de filiación, la Ley N° 19.620 que dictó normas sobre adopción de menores, las que entraron en vigencia el 27 de octubre de 1999, y la ley N° 19.947 de 17 de mayo de 2004. Atendida la envergadura de las modificaciones fue imposible mantener en esta edición la numeración correlativa de los párrafos. Por ejemplo, los órdenes de sucesión, que antes ocupaban desde el 130 al 167, en la actualización sólo ocupan diez números. Por tanto, cabe advertir al lector que los párrafos omitidos en el libro corresponden a materias que perdieron vigencia a causa de las modificaciones introducidas por las leyes mencionadas. Así, se ha mantenido la numeración original de la obra para evitar problemas de referencias en las citas que el propio libro hace, o en las hechas en otros manuales de este mismo autor. ELEDITÜR
Capítulo 1 GENERALIDADES
1. IDEAS GENERALES Y DEFINICIONES
pertenecían al causante: nemo plus juris ad alium transferre potest quam ipse habet. Si el causante era propietario, transmite la propiedad al causahabiente. Si no tenía el dominio, no transmite sino sus derechos transmisibles. En resumen, la transmisión que opera la sucesión por causa de muerte no modifica el contenido ni la extensión del derecho: éste no sufre alteraciones ni en su naturaleza ni en sus efectos.! b) Es un modo de adquirir gratuito porque el sucesor reporta un beneficio, que puede aceptar o rechazar libremente, sin que le imponga el gravamen de una contraprestación.
1. Diversas acepciones del término sucesión. El término sucesión tiene diversos significados. En un sentido amplio, Últo sensu, suceder a una persona es ocupar su lugar y recoger sus derechos a cualquier título. Se puede decir que el comprador sucede al vendedor, que el donatario es sucesor del donante. En este amplio significado la expresión sucesión es aplicable a todos los modos derivativos de adquirir. Pero, en un sentido más limitado, strieto sensu, la expresión evoca la idea de muerte y tiene un triple significado: a) Designa, por de pronto, la transmisión de todo o parte del patrimonio de una persona fallecida a una o más personas vivas, señaladas por el difunto o la ley; b) Sirve para designar, también, el patrimonio mismo que se transmite, el objeto de la transmisión. Así, el arto 1376 establece que "no habiendo en la sucesión lo bastante para el pago de todos los legados, se reb;:yarán a prorrata"; c) En fin, la expresión designa frecuentemente el conjunto de los sucesores. Se habla, así, de "la sucesión" de Pedro o Juan.
3. Derechos que se adquieren por sucesión por causa de muerte. La sucesión por causa de muerte sirve para adquirir tanto los derechos reales como los derechos personales o créditos. Solamente no pasan al sucesor los derechos, de una y otra clase, que la ley declara intransmisibles. En el ámbito de los derechos personales merece observarse que se transmiten por causa de muerte activa y pasivamente. El traspaso de las obligaciones por acto entre vivos difiere sustancialmente del que se verifica por causa de muerte. Por acto entre vivos se traspasa el crédito, pero no la deuda. 2
2. La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio. La sucesión por causa de muerte es uno de los modos de adquirir el dominio que señala el art. 588. a) La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir derivativo, porque el derecho del sucesor emana o procede del que tenía su antecesor. Como una lógica consecuencia, el sucesor no adquirirá más derechos que los que
4. Derechos intransmisibles. Por regla general, todos los derechos son transmisibles. Por excepción no se transmiten ciertos derechos que, debido a su carácter personalísimo, se extinguen por la muerte de su titular.
i
~ w
::
;; ::
el
~
v L
2
9 I
::
PESCIO, Manual de De-reclw Civil, t. 11, N° 131. Véase De las obligaáones, N~ 476 Y477. EDlTORlAL
JURIDICA
DE CHILE
ª:s
~
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
~ ~
z g
o 5 ~' ~.
'
EDITORIAL
JURIDICA
DE CHILE
m
La sucesión testada
Manual de la sucesión por causa de muerte y donadones entre vivos
La disposición no era, en rigor, necesaria. Pero se justifica por el deseo de dejar bien en claro que la resolución del juez no decide en fonna definitiva acerca del valor del testamento, que no produce cosa juzgada a este respecto.
mandará que valgan dichas declaraciones y disposiciones como testamento del difunto, y que se protocolice como tal su decreto". La disposición deja en claro que se tendrá como testamento la resolución judicial. La resolución tendrá como declaraciones y disposiciones del difunto solamente aquellas en que los testigos que asistieron por vía de solemnidad o instrumentales "estuvieron confonnes" (art. 1039, inc. 2°). Para interpretar las declaraciones testimoniales el juez deberá estar más a la sustancia que a las palabras de que los testigos se sirvan. 40
c) El testamento militar
255. Concepto. El testamento militar, grosso modo, es el que pueden otorgar en tiempo de guerra, en las circunstancias previstas en el arto 1043, los militares y demás personas que señala el arto 1041. El testamento militar hace posible testar a personas que, por las circunstancias especiales en que se encuentran, muy difícilmente podrían otorgar testamento solemne.
El testamento verbal caduca si no se pone por escrito dentro de los treinta días siguientes a la muerte del testador. ¿Cuándo debe entenderse eumplida esta exigencia legal? La Corte Suprema ha resuelto que basta que se inicien las gestiones, antes de expirar los treinta días; la dictación de la resolución judicial puede retardarse por causas ajenas a la voluntad del interesado. Posteriormente ha decidido que la resolución debe dictarse dentro del referido plazo y, aun, que el testamento debe quedar protocolizado antes de expirar los treinta días Y
256. Quiénes pueden testar militarmente. El testamento militar pueden otorgarlo los militares, los demás individuos empleados en un cuerpo de tropas de la República, los voluntarios, rehenes, y prisioneros que pertenecieren a dicho cuerpo, y las personas que van acompañando y sirviendo a cualquiera de los antedichos (art. 1041).
253. Protocolización del testamento. La resolución del juez debe protocolizarse. El arto 420 N° 3° del Código Orgánico de Tribunales dispone que una vez protocolizados valdrán como instrumentos públicos "los testamentos menos solemnes o privilegiados que no hayan sido autorizados por notario, previo decreto del juez competente".
257. Circunstancias que pernúten testar militannente. El testamento militar se otorga, en términos generales, en tiempo de guerra. Pero el arto 1043 precisa, con toda exactitud, las circunstancias en que ha de encontrarse el testador: "Para testar militannente será preciso hallarse en una expedición de guerra, que esté actualmente en marcha o campaña contra el enemigo, o en la guarnición de una plaza actualmente sitiada".
254. Impugnación del testamento verbal. El hecho de que eljuez resuelva que tales o cuales deben tenerse como las declaraciones y disposiciones testamentarias del difunto y que valgan como la expresión de su última voluntad, no significa que el testamento sea válido. El testamento verbal no será más válido que lo que sería cualquier testamento. El arto 1040 dispone: "El testamento consignado en el decreto judicial protocolizado, podrá ser impugnado de la misma manera que cualquier otro testamento auténtico".
40
258. Formas del testamento militar. El testamento militar puede adoptar tres formas: puede ser abierto, cerrado o verbal. 259. Testamento militar abierto. El testamento militar abierto debe sujetarse a las reglas siguientes: a) Debe ser finnado por el testador, si supiere y pudiere hacerlo; por el funcionario que lo reciba, y por los testigos. Si el testador no pudiere o no supiere firmar, se expresará así en el testamento (art. 1042);
Gaceta de 1908, 1°c semestre, pág. 593,
sent.403.
41 R de D. YJ, t. XXII, l, pág. 316. de D. YJ, t. XLII, l, pág. 536 Y t. XLIV, l,
~
EDITORIAL
JURID1CA
DE CHILE
Contra, R pág. 320. 66
b) Podrá ser recibido "por un capitán o por un oficial de grado superior al de capitán, por un intendente de ejército, comisario o auditor de guerra" (art. 1041, inc. 1°). Los oficiales de administración se encuentran hoy asimilados a los oficiales de armas. El testamento podrá otorgarse, a nuestro juicio, ante un oficial de administración de grado de capitán o superior; c) Si el testador está enfermo o herido, podrá recibir el testamento el capellán o médico que le asista; d) Si se hallare en un destacamento o grupo de tropas separado del cuerpo principal, podrá recibir el testamento el oficial que lo mande, aunque fuere de grado inferior al de capitán (art. 1041, inc. 2°). e) El testamento deberá otorgarse ante dos testigos, y
a) El testamento militar cerrado está sujeto a las mismas normas que el testamento solemne cerrado, señaladas en el art. 1023; b) Podrán actuar como ministros de fe las personas designadas en el inc. 1° del arto 1041, esto es, un capitán u oficial de grado superior y un auditor de guerra (art. 1047);44 c) La carátula será visada por eljefe superior de la expedición o comandante de la plaza y remitida al Ministerio de Defensa Nacional, como en el caso del arto 1045, y d) El arto 870 del Código de Procedimiento Civil establece que los testamentos privilegiados se someterán en su apertura, publicación y protocolización a las reglas del Código Civil. Pero como este Código no contiene reglas particulares al respecto, será de rigor aplicar las reglas generales del arto 1023. 261. Caducidad del testamento militar abierto o cerrado. El testamento militar abierto o cerrado -la ley no distingue- valdrá como si se hubiere otorgado en la fonna ordinaria, con tal que el testador falleciere "antes de expirar los noventa días subsiguientes a aquel en que hubieren cesado con respecto a él las circunstancias que habilitan para testar militannente" (art. 1044, inc. 1"). Por el contrario, si el testador sobrevive a este plazo, caducará el testamento (art. 1044, inc. 2°).
La doctrina es discordante al respecto porque
la ley no dice expresamente el número de testigos que deben intervenir. Barros Errázuriz estima que deben ser tres por analogía con los demás testamentos privilegiados y por aplicación de las reglas generales del testamento abierto. 42 Claro Solar piensa que bastan dos testigos. La historia de la ley sugiere esta conclusión porque en todos los Proyectos se exigía la presencia de dos testigos; por una errata se omitió indicar este número en el Código. 43 Por otra parte, si la ley no indica el número y el arto 1042 habla de "testigos", en plural, no es posible exigir más de dos.
262. Testamento militar verbal. Las personas facultadas para testar militannente, en fin, pueden otorgar testamento verbal, cuando se hallaren en "inminente peligro" (art. 1046, inc. 1°): a) El testamento verbal militar está sujeto a las reglas generales del testamento verbal; b) La infonnación de testigos de que hablan los arts. 1037 y 1038 "será evacuada lo más pronto posible ante el auditor de guerra o la persona que haga las veces del tal" (art. 1046, inc. 2°), Y c) La información se remitirá al juez del último domicilio del testador, por conducto del Ministerio de Defensa, previo Visto Bueno del jefe superior de la expedición
f) El testamento debe llevar el visto bueno del jefe superior de la expedición o del comandante de la plaza, si no se hubiere otorgado ante ellos, quien lo rubricará al principio y fin de cada página. El jefe de la expedición o comandante de la plaza remitirá el testamento, con la posible brevedad y seguridad, al Ministerio de Defensa Nacional, que procederá como el de Relaciones Exteriores, en el caso del arto 1029 (art. 1045).
260. Testamento militar cerrado. Las personas facultadas para testar militarmente pueden optar por otorgar un testamento cerrado:
~
z" j
,
o
!J
o
z :o ~
~
o :,; (¡
También puede otorgarse ante "intendente de ejército, comisario" en conformidad al art. 1041, 44
Ob. cit., t. V, N° 87. 43 Ob. cit., t. XIV, N" 736. 42
:5
inc. 1°.
67
u
~
EDITORIAL
JURIDICA
DE CHILE
m
Manual de la sucesión por
cau~a de
tantes de la nave y se dará noticia de su otorgamiento en el diario de navegación; f) Si antes de volver a Chile arribare el buque a un puerto extranjero, en que exista un agente diplomático o consular chileno, el comandante le entregará un ejemplar del testamento, exigiendo recibo, y poniendo de ello nota en el diario, y el referido agente lo remitirá al Ministerio de Defensa para los efectos del arto 1029 (art. 1050, inc. 1°), y g) Si el buque llega antes a Chile, se entregará un ejemplar, con las mismas formalidades, al respectivo gobernador marítimo, el cual lo transmitirá para iguales efectos al Ministerio de Defensa Nacional (art. 1050, inc. 2°).
o del comandante de la plaza (art. 1046, inc. 3°).
d) El testamento marítimo
263. Concepto. Testamento marítimo es el que puede otorgarse en alta mar, a bordo de una nave de guerra chilena o de una nave mercante bajo bandera chilena. Buque de guerra es aquel que posee el Estado para su defensa y cuyo mando está a cargo de oficiales de la marina de guerra del mismo Estado. 45 Buque mercante bajo bandera chilena es el destinado al transporte de pasajeros o mercaderías y que navega sujetándose a las disposiciones de la Ley de Navegación (art. 1° de la Ley de Navegación). El testamento debe otorgarse en alta mar, concepto que define el arto 585.
265. Testamento marítimo abierto. El testamento marítimo abierto, a bordo de una nave de guerra, está sujeto a las reglas siguientes: a) Pueden testar no sólo los individuos de la oficialidad y tripulación, sino toda otra persona que se hallare a bordo del buque en alta mar (art. 1051); b) El testamento será recibido por el comandante de la nave o su segundo, en presencia de tres testigos (art. 1048, inc. 2°); c) Si el testadorno supiere o no pudiere firmar, se expresará esta circunstancia (art. 1048, inc. 3°); d) Del testamento se otorgará un duplicado con las mismas firmas que el original (art. 1048, inc. 4°); e) El arto 1049 dispone que el testamento se guardará entre los papeles más impor-
~
8 z > ~ ~
,
e ~ ~
o
z
=> ~
~
La sucesión testada
tador fallece antes de desembarcar o antes de expirar los noventa días siguientes al desembarque (art. 1052, inc. 1"). No se entenderá por desembarque el pasar a tierra por breve tiempo para reembarcarse en el mismo buque (art. 1052, inc. 2°). De este modo, pues, caduca el testamento si el testador sobrevive noventa días a la fecha de su desembarque.
bordo de un buque de guerra en alta mar puede ser verbal: a) Se sujeta el testamento a las reglas generales del testamento verbal; b) La información de que hablan los arts. 1037 y 1038 será recibida por el comandante de la nave o su segundo (art. 1053, inc. 2°); c) La información se remitirá al juez del último domicilio del testador, por conducto del Ministerio de Defensa, y d) El testamento caduca "si el testador sobrevive al peligro" (art. 1053, inc.1°).
269. Testamento marítimo verbal. "En caso de peligro inminente", el testamento a
266. Testamento abierto en naves mercantes. En buques mercantes bajo bandera chilena sólo se puede testar en la forma prevista en el art. 1048, esto es, otorgar testamento abierto. El testamento puede recibirlo el capitán de la nave o su segundo; y el piloto (art 1055). Debe guardarse el testamento entre los papeles más importantes de la nave y tomarse nota en el diario. 46 En lo demás, se observará lo previsto en el arto 1050.
264. Sus clases. El testamento marítimo puede ser abierto, cerrado o verbal. Es menester advertir, sin embargo, que a bordo de naves mercantes chilenas sólo puede otorgarse testamento abierto (art. 1055).
~
muerte y donaciones entre vivos
267. Testamento marítimo cerrado. El testamento marítimo cerrado está sujeto a las siguientes reglas: a) Se aplicarán las mismas normas que el art. 1023 señala para los testamen tos solemnes cerrados; b) Actuarán como ministros de fe el comandante de la nave o su segundo (art. 1054, inc. 1°); c) El testamento se guardará entre los papeles más importantes de la nave y se pondrá noticia en el diario, y d) La carátula se remitirá en copia al Ministerio de Defensa para que se protocolice, como en el caso del arto 1050.
~
"z~ ,
o
5 Q
z
=> ~
~
268. Caducidad del testamento marítimo. El testamento marítimo valdrá si el tes-
::¡ ~
o :5
lO o(
8
§
La clasificación de las naves que se señala no corresponde al actual texto de la Ley de Navegación, contenido en el D.L. N° 2.222, publicado en el Diario Oficial de 31 de mayo de 1978. 45
~
:'í
m
EDITORIAL
]URIDlCA DE CHILE
u
§
Véanse los arts. 898 N° 14 del C. de Comercio y 75 de la Ley de Navegación. 46
68
:'í
69
EDITORIAl
]URlDICA
DE CHILE
m
Capítulo IV DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
La certidumbre del asignatario dice relación con su existencia; la determinación se refiere a su identidad. U na persona es cierta cuando se sabe que existe; es determinada, cuando se sabe quién es, sea que se la designe o determine por su nombre o por claras indicaciones que la individualicen.
1. REGLAS GENERALES 270. Concepto. El arto 953 denomina asignaciones por causa de muerte "las que hace la ley, o el testamento de una persona difunta, para suceder en sus bienes". La asignación testamentaria es el acto de disposición que el testador hace de sus bienes, instituyendo herederos o legatarios. La expresión también designa la herencia o legado en sí mismos, esto es, el contenido u objeto de la asignación.
273. Certidumbre del asignatario. La certidumbre del asignatario, como se dijo, se refiere a su existencia. El asignatario es cierto cuando se sabe que existe. Por excepción vale la asignación en favor de un asignatario incierto: a) Es válida la asignación hecha a personas que no existen pero se espera que existan, si existieren antes de expirar diez años desde la apertura de la sucesión (art. 962, ine. 3 0),1 y b) Es igualmente válida la asignación que tenga por objeto la creación de una nueva persona jurídica. El asignatario no existe, pero obtenida a posteriori la correspondiente autorización legal vale la asignación. 2
l. REQUISITOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
271. Enunciación. La eficacia de la asignación testamentaria exige que reúna ciertos requisitos subjetivos o relativos a la persona del asignatario y objetivos o relacionados con el contenido del acto de disposición. La asignación requiere que el asignatario reúna las condiciones generales para suceder por testamento o abintestato: ha de ser capaz y digno. Pero, tratándose de las asignaciones testamentarias, hace falta un requisito subjetivo más: que el asignatario sea persona cierta y determinada. En cuanto al objeto de la asignación testamentaria, debe ser determinado o determinable.
274. Detenninación del asignatario. La determinación del asignatario dice relación con su identidad: a) Regularmente la determinación del asignatario se hará designándole por su nombre. Pero también la determinación podrá hacerse "por indicaciones claras del testamento" (art. 1056), o sea, designándole por otras circunstancias que permitan singularizarle. Valdrá consecuencialmente la asignación a "mi hijo mayor", a "la hija dejuan";
272. Certidumbre y determinación del asignatario. El art. 1056 dispone: "Todo asignatario testamentario deberá ser una persona cierta y determinada, natural o jurídica ya sea que se determine por su nombre o por indicaciones claras del testamento". Añade la disposición que "de otra manera la asignación se tendrá por no escrita".
1 Véase el N° 46. 'Véase el N° 51.
71
EDITORIAL
JURIDICA
DE CHILE
m
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
b) Si las indicaciones del testamento son aplicables a varias personas, de modo que no sea posible saber con certidumbre cuál es la que el testador ha elegido, la asignación es ineficaz. El arto 1065 prescribe: "si la asignación estuviere concebida o escrita en tales términos que no se sepa a cuál de dos o más personas ha querido designar el testador, ninguna de dichas personas tendrá derecho a ella", y c) En cambio, no invalida la asignación el error en que se incurra en el nombre o calidad del asignatario, "si no hubiere duda acerca de la persona" (art. 1057).
b) Las reglas de la sucesión intestada sirven para determinar los parientes a quienes corresponde la asignación y tiene cabida el derecho de representación, según las reglas generales, a pesar de tratarse de una sucesión testada,4 y c) Los parientes de grado más próximo excluyen a los de grado más remoto; pero si existe un solo pariente de grado más próximo, se llamará también a los del grado siguiente. El llamamiento colectivo hecho por el testador hace pensar que no ha querido que el único pariente de grado más próximo lleve toda la asignación.
275. Casos en que es válida excepcionalmente la asignación a personas indeterminadas. Por excepción la ley valida asignaciones hechas a asignatarios indeterminados. Estas asignaciones son: a) las que se dejan indeterminadamente a los parien tes; b) las que se hacen para objetos de beneficencia; c) las que se dejan al alma del testador, y d) las hechas en general a los pobres.
277. Asignaciones a establecimientos de beneficencia. Se exceptúan también de la regla general las asignaciones para objetos de beneficencia. El arto 1056, inc. 2° declara que valen estas asignaciones, "aunque no sean para determinadas personas". Como consecuencia, vale la asignación que se haga a "un establecimiento de beneficencia, sin designarlo" (art. 1056, inc. 3°). Estas asignaciones, de acuerdo con el Código correspondían al establecimiento de beneficencia que el Presidente de la República designara. Pero la Ley N° 4.699, de 2 de diciembre de 1929, estableció que debía percibirlas laJunta Central de Beneficencia, e invertirlas "en obras de beneficencia y asistencia social de la comuna, departamento o provincia del último domicilio del testador". Estas funciones competen hoy al Servicio Nacional de Salud (art. 63 letra b) de la Ley N" 10.383).5
276. Asignaciones hechas indeterminadamente a los parientes. Se exceptúan de la regla general las asignaciones que se hacen indeterminadamente a los parientes; la ley se encarga de remediar la vaguedad de los términos en que la asignación está concebida. El art 1064 dispone: "Lo que se deje indeterminadamente a los parientes, se entenderá dejado a los consanguíneos del grado más próximo, según el orden de la sucesión abintestato, teniendo lugar el derecho de representación en conformidad a las reglas legales; salvo que a la fecha del testamento haya habido uno solo en ese grado; pues entonces se entenderán llamados al mismo tiempo los del grado inmediato": a) Debe suponerse que el testador, aparte de otras disposiciones, deja algo a sus parientes en general. Si el testamento contiene únicamente una asignación a los parientes indeterminadamente, se aplicarán las reglas de la sucesión intestada, sin limitaciones;'
I I
I
I I
278. Asignaciones al alma del testador. También son válidas las asignaciones que se dejen al alma del testador "sin especificar de otro modo su inversión" (art. 1056, inc. 4°). Estas asignaciones se percibirán e invertirán por el Servicio Nacional de Salud, en la forma recién indicada (art. 1° de la Ley N" 4.699 Y 63 de la Ley N" 10.383).
'Véanse los NO> II9 Y120. 5 En virtud de lo dispuesto por el arto 26 del D.L. 2.763, de 3 de agosto de 1979, el Fondo Nacional de Salud es el continuador legal del Servicio Nacional de Salud.
1
i
!
, CLARO SOLAR, ob. cit., t. XIV, N° 799.
~ IIII,!
EDITORIAL
JURIDlCA
DE CHILE
72
De las asignaciones testamentarias
279. Asignaciones a los pobres en general. Por último, son válidas las asignaciones hechas en general a los pobres. Conforme al inc. 5° del arto 1056, se aplicarán a los pobres "de la parroquia del testador".
minar la cuota, cantidad o especies que hayan de invertirse" (art. 1066, inc. 2°). La cuota, cantidad o especies se determinarán por el juez, oyendo a los herederos y al Defensor de Obras Pías, "habida consideración a la naturaleza del objeto, a las otras disposiciones del testador, y a las fuerzas del patrimonio, en la parte de que el testador pudo disponer libremente" y "conformándose en cuanto fuere posible a la intención del testador" (art. 1066, incs. 2° y 3°).
El decreto ley N° 740, de 7 de diciembre de 1925, estableció que incumbía a las Municipalidades del territorio en que se hubiere abierto la sucesión, percibir y aplicar "los legados" que se hicieren a un establecimiento de beneficencia sin designarlo, al alma del testador y los que se dejaren a los pobres en general (art. 47, N° 10). Pero esta disposición fue derogada por la Ley N° 4.699 que, sin embargo, no previó la suerte de las asignaciones a los pobres. Rige, pues la regla del Código Civil para los legados a los pobres en general; para las asignaciones a título de herencia, la regla del Código nunca fue derogada.
2.
282. Cómo debe expresar la voluntad del testador. El testamento debe ser la expresión clara, deliberada y consciente de la voluntad de su autor. No es admisible que esta voluntad se exprese por signos de aprobación o negación o con la respuesta afirmativa o negativa a una pregunta. El arto 1060 dispone al respecto: "No vale disposición alguna testamentaria que el testador no haya dado a conocer de otro modo que por un sí o no, o por una señal de afirmación o negación, contestando a una pregunta".
280. Determinación del objeto de la asignación. El objeto de la asignación debe ser determinado o determinable. La determinación del objeto puede hacerse per universitatem, esto es, refiriendo la asignación al total del patrimonio del testador o a una cuota. Puede hacerse, asimismo, indicando las especies o cuerpos ciertos que comprende la asignación. Por último, la detemünación podrá efectuarse expresándose el género y la cantidad. Si el testamento no señala con toda precisión las cosas específicas o genéricas, a lo menos debe contener claras normas para determinarlas. El objeto será, entonces, determinable. 6 El arto 1066, inc. 1° establece: "Toda asignación deberá ser, o a título universal, o de especies determinadas o que por las indicaciones del testamento puedan claramente determinarse, o de géneros y cantidades que igualmente lo sean o puedan serlo. De otra manera se tendrá por no escrita".
283. Disposiciones captatorias. Con el propósito de procurar que el testamento sea la expresión de la libérrima voluntad del testador, el arto 1059 prohíbe las disposiciones captatorias. La norma citada establece: "Las disposiciones captatorias no valdrán. Se entenderán por tales aquellas en que el testador asigna alguna parte de sus bienes a condición que el asignatario le deje por testamento alguna parte de los suyos". La asignación subordinada a una condición semejante se presta al fraude. El captante queda en libertad de revocar su testamento una vez que ha obtenido la liberalidad a su favor.
281. Excepción en las asignaciones para objetos de beneficencia. La indeterminación del objeto invalida la asignación, "se tendrá por no escrita". Pero, excepcionalmente, vale la asignación para objetos de beneficencia "sin deter-
6
OTRAS REGLAS GENERALES
~
:::
z ~ 2 z
:o d d
284. Asignaciones a favor del funcionario que autoriza el testamento, sus parientes o allegados. Idéntica finalidad persigue la disposición que invalida las asignaciones testamentarias en favor del funcionario que
Es la misma regla del art. 1461.
73
ED[TORlAL
JURIDICA
DE CHILE
:::¡
e ;'ó
3
u
§ ;)
m
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
autoriza el testamento, los testigos, sus parientes o allegados. El arto 1061, inc. l°, prescribe: "No vale disposición alguna testamentaria en favor del escribano que autorizare el testamento, o del funcionario que haga las veces de tal, o del cónyuge de dicho escribano o funcionario, o de cualquiera de los ascendientes, descendientes, hermanos, cuñados, empleados o asalariados del mismo". y agrega el inc. 2°: "No vale tampoco disposición alguna testamentaria en favor de cualquiera de los testigos, o de su cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos o cuñados".
~
M M
el legislador ha tomado la precaución del arto 1062: "El acreedor cuyo crédito no cons-
te sino por el testamento, será considerado como legatario para las disposiciones del artículo precedente". 8 285. La elección del asignatario no puede quedar al puro arbitrio ajeno. El testamento es un acto personalísimo, conforme a los arts. 1003 y 1004. Por lo mismo, debe ser el propio testador quien designe la persona de los asignatarios. El arto 1063 dispone: "La elección de un asignatario, sea absolutamente, sea de entre cierto número de personas, no dependerá del puro arbitrio ajeno". Pero nótese que la disposición prohíbe que la determinación del asignatario quede entregada al "puro arbitrio" de otra persona. Será válida la asignación que se deje para el alumno de la escuela de Derecho que presente el mejor trabajo sobre un determinado tema, que calificará el Decano de la Facultad. La designación depende de un tercero, pero no depende de su puro arbitrio.
Antes de la reforma introducida a esta disposición por la Ley N° 10.271, se discutía si la incapacidad para suceder por testamento se refería solamente a los testigos o se extendía, también, a sus parientes. El antiguo texto del arto 1061 disponía, en su inc. 2°: "Lo mismo se aplica a las disposiciones en favor de cualquiera de los testigos". La dificultad que dio origen a fallos judiciales contradictorios quedó definitivamente zanjada con la reforma.' Pero el arto 1° transitorio de la Ley N° 10.271 quiso que esta solución no influyera en los juicios sobre validez o nulidad de asignaciones anteriores a su vigencia y dispuso: "En los testamentos otorgados con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, las cuestiones sobre validez o nulidad de sus asignaciones que suscite la aplicación del arto 1061 del Código Civil, se resolverán en conformidad al texto primitivo de dicha disposición". Los jueces, pues, quedan en libertad de interpretar el antiguo texto para decidir si la incapacidad alcanza a los parientes de los testigos. Pero, en vista del nuevo texto, que muestra claramente el criterio del legislador, no parece probable que los magistrados entiendan la disposición y decidan la contienda de manera distinta de como la resuelve la reforma.
286. Asignaciones cuyo cumplimiento se deja al arbitrio del heredero o legatario. Supone el legislador que el cumplimiento de la asignación se deja entregado al arbitrio del heredero o legatario. ¿Podrá el heredero o legatario negarse a cumplir? El arto 1067 previene: "Si el cumplimiento de una asignación se dejare al arbitrio de un heredero o legatario, a quien aprovechare rehusarla, será el heredero o legatario obligado a llevarla a efecto, a menos que pruebe justo motivo para no hacerlo así. Si de rehusar la asignación no resultare utilidad al heredero o legatario, no será obligado a justificar su resolución, cualquiera que sea". Por consiguiente, es menester averiguar si el heredero o legatario se beneficia con rehusar la asignación entregada a su arbitrio: a) Al heredero o legatario le aprovecha rehusar el cumplimiento si el testador, por ejemplo, asigna $ 5.000 a Pedro si el heredero o legatario le estima digno de este beneficio.
~
Z ~
i2
"ezl :o
o "D :;
Se percibe que la ley ha asimilado la situación del funcionario y de los testigos, con la única salvedad de que la incapacidad no alcanni a los empleados y asalariados del testigo. Como la disposición podría fácilmente burlarse fingiéndose el causante deudor del funcionario, testigos, parientes o asalariados,
I
2
o '"
I
z
I
;':
~
~ o :::¡
8" ~
.s
~
¡¡¡[, 1" ,
1
11:1
335. Herederos tmiversales. El arto 1098 dispone: "El asignatario que ha sido llamado a la sucesión en términos generales que no designan cuotas, como 'Sea fulano mi heredero', o 'Dejo mis bienes a Fulano', es heredero universal": a) Si el testador nombra varios herederos, sin expresar cuotas, todos ellos son herederos universales. Claro está que a cada uno de estos varios herederos ha de corresponder una parte alícuota del patrimonio; pero esta circunstancia no les convierte en herederos de cuota. "Dejo EDITORIAL
JURIDlCA
DE CHILE
84
De las asignaciones testamentarias
b) Se designan cuotas que completan o exceden la unidad y, además, el testador instituye un heredero universal.
337. Heredero del remanente. Heredero del remanente es el llamado a lo que reste después de cumplidas las demás disposiciones del testador. El testamento dispone: "Dejo un tercio de mis bienes a Pedro y el resto aJuan", este último es heredero del remanente: a) Si el testamento contiene sólo asignaciones a título singular, "el asignatario del remanente es heredero universal" (art.1099). Por ejemplo, el testamento establece: "Dejo mi casa a Pedro y el resto de mis bienes aJuan". Juan es heredero universal del remanente; b) En caso de que el testamento contenga sólo asignaciones a título singular y no instituya herederos, los herederos abintestato suceden en el remanente. El art. 1100, inc. 2°, dispone: "Si en el testamento no hubiere asignación alguna a título universal, los herederos abintestato son herederos universales". El testador se limita a expresar, por ejemplo: "Dejo mi casa a Pedro"; c) Si el testamento contiene asignaciones de cuota "el asignatario del remanente es heredero de la cuota que reste para completar la unidad" (art. 1099). El testamento, por ejemplo, dice: "Dejo un tercio de mis bienes a Pedro y el resto a Juan". Obviamente Juan recoge los dos tercios de la herencia. Pero, aunque reciba la cuota que falte para enterar la unidad, el heredero del remanente no es heredero de cuota sino universal porque su llamamiento está hecho en ténninos generales que no expresan cuota, y d) En fin, si el testamento hace asignaciones de cuotas que no completan la unidad, "los herederos abintestato se entienden llamados como herederos del remanente" (art. noo, inc. 1°). El testamento se limita a decir: "Dejo un tercio a Pedro y un tercio aJuan". Los herederos abintestato llevarían el tercio restante.
339. Situación del heredero del remanente. En el caso previsto, el heredero del remanente nada recibe. El testador dice en su testamento: "Dejo un tercio a Juan, un tercio a Pedro y un tercio a Antonio; dejo el resto de mis bienes a Manuel". Con arreglo al arto nOl, Manuel "nada tendrá".
340. Situación del heredero tmiversal. El heredero universal, a diferencia del heredero del remanente, participa de la herencia. Para ello será menester disminuir las cuotas para hacerlas caber en la unidad. Con arreglo al arto 1101, "el heredero universal se entenderá instituido en una cuota cuyo numerador sea la unidad y el denominador el número total de herederos". Supóngase que el testador expresa: "Dejo un tercio a Juan, un tercio a Pedro, un tercio a Antonio e instituyo heredero universal a Manuel". El heredero Manuel tendrá una cuota de 1/4. De este modo corresponderá: 1/3 aJuan, 1/3 a Pedro, 1/3 a Antonio, y 1/4 a Manuel. Pero es obvio que las cuotas sobrepasan la unidad y es preciso reducirlas al entero. El art. n02 dispone: "Reducidas las cuotas a un común denominador, inclusas las computadas según el artículo precedente, se representará la herencia por la suma de los numeradores y la cuota efectiva de cada heredero por su numerador respectivo". En consecuencia, es menester, en primer ténnino, reducir las cuotas a un común denominador que, en el ejemplo propuesto, es 12. De este modo corresponde: 4/12 aJuan, 4/12 a Pedro, 4/12 a Antonio, y 3/12 a Manuel. La herencia se representa por la suma de los numeradores que es igual a 15. A cada heredero corresponde, en definitiva, una cuota que tenga como denominador
338. Fijación de cuotas que completan o exceden la tmidad. Puede suceder que las cuotas señaladas en el testamento completen y aun excedan la unidad o entero y, no obstante, el testador instituya otro heredero. Dos situaciones pueden presentarse: a) Se dispone de cuotas que igualan o sobrepasan la unidad y el testamento designa, además, un heredero del remanente, y 85
EDITORIAl
JURIDICA
DE CHILE
5o 5 ~
~ 8" o ~
o
2
.s
m
,r!'.1
ii
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
15 Y como numerador el que corresponda al efectuar el cálculo del denominador común. Por tanto, corresponderá una cuota efectiva de: 4/15 aJuan, 4/15 a Pedro, 4/15 a Antonio, y 3/15 a Manuel. 341. El testador debe respetar las asignaciones forzosas. Las reglas precedentes son plenamente aplicables cuando el causante no tiene asignatarios forzosos. Por este motivo, el arto 1103 prescribe: "Las disposiciones de este título se entienden sin peJjuicio de la acción de reforma que la ley concede a los legitimarios y al cónyuge sobreviviente".
2.
¡ "
~
M M
I
~
I
z
1: ~,:,
41
1
l'
5 ~
" z
I!I:!i
:o
r"
2
I
::
i
o
~,,'
r'
~
~ z
" ~ :o el
DERECHOS DEL CONYUGE SOBREVIVIENTE
410. Derechos del cónyuge a partir de la Ley N° 19.585. El día 27 de octubre de 1999 entró en vigencia la Ley N" 19.585, que introdujo una serie de modificaciones al Código Civil, en materia de filiación y de derechos hereditarios.
:5
o ~
u
:S
~
7
Véanse los N~ 786 Y787.
EDITORIAL
JURIDlCA DE CHILE
102
institución de la "porción conyugal" sigue vigente para aquellas herencias cuya sucesión se haya abierto hasta las 24.00 horas del día 26 de octubre del año 1999.
2. Si concurre con los ascendientes que también son legitimarios, se aplica el arto 989 (2/3 para el cónyuge y 1/3 para los ascendientes). 412. La Ley N° 19.585 se preocupó de darle algunos derechos adicionales al cónyuge. Tales derechos pueden resumirse en: a) En ningún caso la porción que corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria en su caso. De este modo, si en la sucesión concurrieren, por ejemplo, 5 descendientes, sin que se hubiere otorgado testamento, al cónyuge sobreviviente corresponderá un 25% del haber partible, y a los 5 descendientes un 15% a cada uno; b) Adicionalmente, en conformidad al número 10 del arto 1337, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria se entere con preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la propiedad del inmueble en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así como del mobiliario que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio del difunto. Y si el valor total de dichos bienes excede la cuota hereditaria del cónyuge, éste podrá pedir que sobre las cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se constituya en su favor derechos de habitación y de uso, según la naturaleza de las cosas, con carácter de gratuitos y vitalicios. Este derecho a la adjudicación preferente de que habla esta regla no puede transferirse ni transmitirse. Además, el art. 1318 dispone que, en especial, la partición se considerará contraria a derecho ajeno si no ha respetado el derecho que el arto 1337, regla lO', otorga al cónyuge sobreviviente.
IlI. LAS LEGITIMAS Y MEJORAS
l.
GENERALIDADES
439. Concepto de la legítima. Con arreglo al art. 1181, "legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios". Merece destacarse que la definición expresa que la legítima es una "cuota" de los bienes. Con esto queda dicho que se trata de una asignación a título universal. Esta conclusión está expresa e innecesariamente señalada en el ine. 2° del arto 1181. "Los legitimarios son por consiguiente herederos". 440. Breve síntesis histórica. Las legítimas encuentran su más remoto precedente en la cuarta Falcidia del Derecho romano. No era propiamente una legítima. Por la ley Falcidia e! heredero obtenía la cuarta parte de los bienes, pagadas las deudas, funerales, ete., a fin de que no repudiara la herencia, repudiación que acarreaba la caducidad de! testamento. Pero es el derecho de Justiniano el que acabó de modelar la institución. La legítima se fijó en la tercera parte de la herencia, si el causante dejaba hasta tres hijos, y en la mitad si dejaba cuatro o más." Las Partidas pretendieron imponer el mismo sistema. Pero las Leyes de Toro hicieron prevalecer el sistema tradicional visigótico y fijaron en cuatro quintos de la herencia la legítima de los descendientes. 441. Quiénes son legitimarios. Señala taxativamente el arto 1182 quiénes son legitimarios: 1. Los hijos, personalmente o representados por su descendencia; 2. Los ascendientes, y 3. El cónyuge sobreviviente. Recordemos que la adopción confiere e! estado civil de hijo, respecto de los adoptan-
413. Pérdida de los derechos del cónyuge sobreviviente. El arto 1182 en su inciso final dispone que no será legitimario el cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión a la separación judicial. 414. Vigencia de la Ley N° 19.585. En todo caso, debe tenerse presente que en conformidad a la norma transitoria de esta ley, las sucesiones abiertas antes del 27 de octubre de 1999 se rigen por la ley vigente al momento de su apertura. Por lo tanto, la
9
103
Novela 18, cap. 1. EDITORLAL
JURIDICA
DE CHILE
m
Manual de la sucesión por Causa de muerte y donaciones entre vivos
tes, en conformidad a lo dispuesto en el arto 1° de la Ley de Adopción N° 19.620. En conformidad al inciso segundo del arto 1182, no tienen la calidad de legitimarios: 1. Los ascendientes del causante si la paternidad o la maternidad que constituye o de la que deriva su parentesco, ha sido determinada judicialmente contra la oposición del respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del arto 203. Esta norma recoge un principio de justicia: no sería lógico que pudiere heredar a su hijo aquel padre que renegaba de tal paternidad; 2. Ni el cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión al divorcio perpetuo o temporal.
',1111; 1 ',
!I~
1;11''11,
~
~
z
:;; ,
g :5 z
=o
~
:5
o'"
~
:':
~
padre o madre; y tratándose del cónyuge, es necesario que no haya dado, por su culpa, ocasión al divorcio perpetuo o temporal.
2.
443. División de la herencia en presencia de legitimarios. La presencia de legitimarios limita considerablemente la libertad de testar, puesto que una parte importante de los bienes está reservada para ellos. Para determinar cómo se divide la herencia es menester distinguir si concurren ascendientes, descendientes o cónyuge: 1. Concurriendo cualquiera de éstos, la ley dispone en definitiva de las tres cuartas partes de la herencia, dejando al causante solo una cuarta de libre disposición. Ello por cuanto el art. 1184 inciso tercero dispone que habiendo descendientes, cónyuge o ascendientes, la masa de bienes, previas las referidas agregaciones, se dividirá en cuatro partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo, para las legítimas rigorosa; otra cuarta, para las mejoras con que el difunto haya querido favorecer a su cónyuge o a uno o más de sus descendientes o ascendientes, sean o no legitimarios, y otra cuarta, de que ha podido disponer a su arbitrio. Cabe hacer hincapié en que, a partir de la modificación introducida al Código Civil por la Ley N° 19.585, el cónyuge pasó a ser asignatario forzoso de la cuarta de mt:joras, a diferencia de lo que ocurría antes. En resumen, habiendo legitimarios, el causante para testar debe: a) Respetar la mitad legitimaria; b) Si lo quiere, asignar la cuarta de mejoras a todos o algunos de los favorecidos con ésta (art. 1167 N° 3°), sean o no legitimarios. Esto significa que, por ejemplo, el causante que tiene hijo y nieto, debe respetar la mitad legitimaria, que toca al hijo, pero puede asignarle la cuarta de mejoras íntegra al nieto. Esta libertad restringida es lo que ha llevado a un autor a señalar que en nuestro Código existe una sucesión que él denomina "semiforzosa" (ver Pablo Rodríguez Grez, Instituciones de Derecho Sucesorio, EditorialJurídica de Chile, año 1993, tomo 1, págs. 363 Ysigts.);
442. Forma como concurren los legitimarios. Una persona puede tener, a la vez, ascendientes, hijos y cónyuge. Los legitimarios enumerados en el arto 1182 no pueden serlo todos a un tiempo. Para resolver el problema de la concurrencia de legitimarios la ley se remite a las reglas de la sucesión abintestato. El arto 1183 dispone: "Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de la sucesión intestada". a) De este modo, si el causante ha dejado hijos, éstos excluirán a los demás legitimarios, salvo al cónyuge; En la descendencia del difunto tiene lugar el derecho de representación y, por consiguiente, no se entenderá que faltan los hijos si tienen descendientes que puedan representarles; b) Si no concurren hijos, personalmente o representados, con arreglo al art. 989, serán llamados a suceder como legitimarios los ascendientes de grado más próximo y el cónyuge sobreviviente; c) En los casos anteriores, si hubiere cónyuge éste también concurre en la herencia en su calidad de legitimario, con los derechos que la ley le asigna en cada caso. Si sólo hubiere cónyuge, esto es, no concurrieren ni ascendientes ni descendientes, éste llevará toda la herencia; d) En relación con los ascendientes, recordarnos que es necesario que la paternidad o maternidad no haya sido determinada judicialmente con oposición del respectivo EDITORIAL
JURIDICA
DE CHILE
CÁLCULO DE LAS LEGÍTIMAS
104
Las asignaciones forzosas
En segundo término, es preciso que al acervo líquido así formado, se le hagan las agregaciones a que se refiere el art. 1185, esto es, deben acumularse imaginariamente al acervo líquido todas la donaciones revocables e irrevocables, hechas en razón de legítimas o de mejoras, según el estado en que se hayan encontrado las cosas donadas al tiempo de la entrega, pero cuidando de actualizar prudencialmente su valor a la época de la apertura de la sucesión.
c) Si no dispone de la cuarta de mejoras, ella acrece a la legítima efectiva y beneficia, por lo tanto, a los legitimarios. Si no tiene legitimarios, puede disponer libremente de la totalidad de la herencia. Hacemos presente en esto que la Ley N" 19.585, al modificar el arto 1184 del Código Civil y establecer que si no hay descendientes con derecho a suceder, cónyuge sobreviviente, ni ascendientes, "la mitad restante es la porción de bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio" cometió un error, puesto que, en esos casos, el testador puede disponer a su arbitrio de la totalidad de la herencia.
446. Aplicación de estas reglas a la sucesión intestada. Los cálculos para determinar las legítimas y la parte de libre disposición sólo tienen regularmente interés en la sucesión testada para asegurar el respeto de la parte que corresponde a los legitimarios y establecer la parte de que el testador ha podido disponer libremente. En la sucesión intestada el legislador se encarga de asignar a los legitimarios una porción de bienes no inferior a la legítima y no cabe hablar de parte de libre disposición.
444. Distribución de la mitad legitimaria. La mitad legitimaria se distribuye entre los legitimarios, por cabezas o estirpes, de acuerdo con las reglas de la sucesión intestada y sin peIjuicio de las normas especiales para el cónyuge. a) El cónyuge, es legitimario, y lleva una cuota que depende de la existencia de descendientes y del número de éstos, según ya vimos (N° 412); b) Los hijos, la mitad legitimaria se distribuirá entre todos ellos. Si alguno de ellos faltare y hubiere lugar a la representación, sus descendientes que le representan dividirán la mitad legitimaria sucediendo por estirpes o troncos; c) A falta de descendientes, la mitad legitimaria pertenecerá a los ascendientes de grado más próximo. Recordemos que, en ausencia de legitimarios, el causante puede disponer a su arbitrio de la totalidad de la herencia.
447. Acervo imaginario. El sistema de asignaciones forzosas requiere la adopción de enérgicas medidas encaminadas a garantizarlas. Cuando el testador dispone de sus bienes en términos que vulneran sus respectivas asignaciones, los legitimarios y el cónyuge sobreviviente disponen de la acción de reforma del testamento. Pero la acción de reforma no es eficaz sino para hacer que se respeten las asignaciones forzosas violadas por el testamento. No las protege de otros arbitrios de que puede valerse el que tiene asignatarios forzosos para menoscabar sus derechos. En efecto, por medio de liberalidades hechas en vida, el causante puede traspasar todos o la mayor parte de sus bienes a legitimarios o extraños. Las liberalidades en favor de un legitimario tendrán como resultado una disminución del caudal hereditario en que habrán de calcularse las legítimas de los demás, procurando al favorecido una injustificada ventaja. Las liberalidades excesivas en favor de extraños perjudicarán, por igual, a todos los legitimarios. Por este medio,el causan-
445. Acervo en que se calculan las legitimas. En conformidad al arto 1184 la mitad de los bienes, previas las deducciones indicadas en el art. 959, y las agregaciones que en seguida se expresan, se dividirá por cabezas o estirpes entre los respectivos legitimarios, según las reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esa división será su legítima rigorosa. Por consiguiente, para determinar el acervo en que se calculan las legítimas es menester, en primer término, deducir las bajas generales de la herencia que señala el art.959. 105
EDITORIAL
jURIDICA
DE CHILE
m
Las asignaciones forzosas
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
te puede \legar, en el hecho, hasta a desheredarles. Las legítimas quedarían a merced del causante. La formación de! acervo imaginario precave estos males, que no es capaz de remediar la acción de reforma de! testamento, y da a las legítimas su verdadero carácter de asignaciones forzosas.
~
z
;;:
f2
;:¡
i: z
:>
o '" ~
il l :
(5
.,
448. Mecanismo del acervo imaginario. La formación de! acervo imaginario consiste en agregar o acumular a la masa que se trata de dividir aque\los bienes que e! causante. había transferido y que, a no mediar esta circunstancia, se encontrarían en su patrimonio en e! momento de abrirse la sucesión. En otros términos, se procura reconstituir idealmente e! patrimonio del causante como si no hubiera efectuado las liberalidades en provecho de legitimarios o extraños. Las acumulaciones aumentan la masa partible, puesto que a los bienes dejados por e! causante se agregan otros bienes y, de este modo, aumentan las cuotas en que debe dividirse. En este patrimonio así reconstituido y aumentado se calcularán las legítimas, la porción conyugal en su caso, las mejoras y la parte de libre disposición. a) La acumulación de las liberalidades en favor de legitimarios hace caducar el útulo con que detentaban los bienes acumulados. Agregados a la masa, todos los legitimarios los compartirán en igualdad de condiciones y quedarán borradas, en consecuencia, las diferencias entre e\los. El legitimario no debe restituir materialmente a la masa los bienes que ha recibido. La acumulación no se hace en especie sino en valor. 1O Estos valores acumulados se imputan al haber del heredero, esto es, se considerarán como un anticipo a cucnta de este haber. Si e! haber de! heredero es superior al valor acumulado se le pagará e! saldo; en caso contrario, pagará e! déficit, de la manera que se dirá, II Y b) En cuanto a las liberalidades a extraños, solamente hay acumulación cuando son excesivas; si e! causante podía, en todo caso,
o C)
§ :s
m
10 11
Véase nota N° 17. Véase la nota anterior.
EDITORIAL
JURIDlCA
DE CHIlE
106
disponer en favor de extraños de una parte de sus bienes, es lógico que puede hacerles liberalidades por igual cuantía, sin peIjudicar las legítimas y mejoras. Por tal motivo se acumulan sólo los excesos. En caso de que las donaciones excesivas a extraños peIjudiquen las legítimas y mejoras, los extraños deberán restituir a la masa los excesos, en la forma prevista en el art. 1187. 449. Critica de la terminología legal. Las disposiciones legales que gobiernan la materia merecen múltiples críticas: a) Por de pronto, no es atinada la denominación de acervo imaginario. El arto 1185 expresa que la acumulación se hará "imaginariamente" para significar que los bienes no se agregan fisica o materialmente a la masa; solamente se suma su valor al haber común. Pero la acumulación no es imaginaria, como no lo es la de los créditos hereditarios, a que se refiere e! art. 959, que materialmente no pueden acumularse por su misma naturaleza. Por otra parte, en el caso de! arto 1187, la acumulación es manifiestamente real y no imaginaria, puesto que los extraños deben restituir, esta vez físicamente, e! exceso de lo donado irrevocablemente; b) Entre los valores cuya acumulación se prescribe hay algunos que, en verdad, no se acumulan. Así ocurre con las donaciones revocables en razón de legítimas y mejoras, y c) Por último, los arts. 1185, 1186 Y 1187 tratan promiscuamente de instituciones que, en verdad, son diversas. 12 La acumulación de las liberalidades hechas a legitimarios se llama tradicionalmente "colación". Tal es la denominación clásica de! Derecho romano y español y, aun, la expresión que empleó Be\lo en sus Proyectos. El Código olvidó sin motivo esta denominación tradicional y no ha dado a la colación la reglamentación especial y adecuada que merece. 13
a) Donaciones a título de legítimas
La acumulación a que se refiere el arto 1186 no se gobierna por los principios de la colación, que tiene por objeto igualar a los legitimarios, aunque su objetivo final sea proteger las legítimas.
y mejoras 452. Acumulación de las donaciones revocables. El art. 1185 dispone que se acumularán imaginariamente al acervo líquido las donaciones revocables hechas en razón de legítimas y mejoras. Los bienes donados revocablemente permanecen en e! patrimonio de! donante, aunque éste haga entrega en vida al donatario de tales bienes. La entrega de las cosas donadas otorga al donatario los derechos y obligaciones de usufructuario (arts. 1140 y 1442) .15 Prueba concluyente de que los bienes donados forman parte del patrimonio hereditario es e! art. 960 en cuya virtud los impuestos fiscales que gravan la masa, se extienden a las donaciones revocables que se confirman con la muerte. 16 Si estos temas forman parte de! patrimonio del donante, es obvio que no procede acumularlos. La acumulación importaría considerarlos dos veces. La norma legal se explica, sin embargo, por un doble motivo. En primer término, los bienes donados y entregados al donatario en vida de! donante se encuentran físicamente fuera de! poder del primero. El legislador ha querido significar que no por esto dejarán de ser tomados en cuenta. Por otra parte, si bien e! donante conserva e! dominio hasta su muerte, en e! momento en que ella se produce se incorporan las cosas donadas al dominio de! donatario. Es evidente que la ley se ha referido a estas donaciones de cosas entregadas en vida al donatario cuando dispone que la acumulación se hará según su valor "al tiempo de la entrega".17 Una consecuencia importante fluye de lo dicho. Aunque la ley no lo dice expresamente, también deberán acumularse las donaciones revocables a extraños.
450. ¿Dos acervos imaginarios? Se acostumbra denominar "primer acervo imaginario" al que se forma con las acumulaciones previstas en e! art. 1185, esto es, agregando las donaciones a título de legítima y mejora. y se denomina "segundo acervo imaginario" al que se obtiene con la acumulación del exceso de lo donado entre vivos a extraños, con arreglo al art. 1186. 14 La verdad es, entre tanto, que la ley no hace esta distinción. Ha prescrito diversas acumulaciones, sea para igualar a los legitimarios, sea para protegerlos de la inconsiderada liberalidad del testador en favor de extraños. 451. Acumulaciones que forman el acervo imagínario. Las acumulaciones que deben practicarse, de acuerdo con los arts. 1185 y 1186, son las siguientes: l. Las donaciones revocables e irrevocables, hechas en razón de legítimas o de mejoras, según el estado en que se hayan encontrado las cosas donadas al tiempo de la entrega, pero cuidando de actualizar prudencialmente su valor a la época de la apertura de la sucesión; 2. El exceso de lo donado irrevocablemente a extraños por la persona que tenía a la sazón legitimarios, según e! art. 1186.
de la sucesión intestada". Y el Proyecto de 1853 expresaba: "Se llama colación la acumulación imaginaria de todo lo que se ha dado a los descendientes legítimos por cuenta de sus legítimas: la colación tiene por objeto igualarlos".
Véanse los N°o 377 Y 378. Véase nota 17. De acuerdo a la Ley N° 16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. los impuestos fiscales no gravan la masa hereditaria sino que a cada asignación en particular. 17 En esta materia, la reforma de 1989 no innovó, manteniendo el principio nominalista. Ver en todo caso la reforma de la Ley N° 19.585. 15
Formulan esta distinción AMUNATEGUI REYES, La formación tÚ Ins aeeroos en la partición tÚ la herencia, pág. 17; BARROS ERRAZURIZ, ob. cit., 1. V, N° 166; SOMARRIVA, De la sucesión por causa de muerte, pág. 108. La rechazan, en cambio, FABRES, Instituciones de Derecho Civil chileno, t. n, pág. 332, y CLARO SOLAR, ob. cit., t. Xv, N°' 1498 Y 1499.
16
14
Sobre este tema, véase la aguda Memoria De la colación, de RICARDO BAZAN DAVILA. l' El Proyecto de 1841 decía: "Se llama colación la acumulación real o imaginaria de ciertas asignaciones hechas a los legitimarios en vida o muerte para ajustar entre ellos las legítimas a las porciones 12
107
EDITORIAL
¡URIDICA
DECHILE
~
M M
z ~
o ~
ao
s ~
,;;
(5
~
8
~
~
:¡
Ci ~
~ ~
PLANIOL, ob. cit., t. III, N° 2045. EDITORIAL
i2
DE CHILE
~
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
La prueba es relativamente sencilla, muchísimo menos ardua que para e! reivindicante.
588. Quién puede intentar la acción. La acción de petición de herencia corresponde al heredero, así como el ejercicio de la acción reivindicatoria incumbe al dueño. Compete la acción tanto al heredero universal como al heredero de cuota. El heredero universal podrá demandar que se le reconozca su derecho al total de la herencia y la consiguiente restitución de todos los bienes que la integran. El heredero de cuota podrá demandar e! mismo reconocimiento respecto de dicha cuota y la restitución proindiviso de los efectos hereditarios. Corresponde también el ejercicio de la acción al cesionario de! derecho de herencia. Muerto e! heredero desposeído de todo o parte de la herencia, la acción podrán interponerla sus herederos. En cambio, e! ejercicio de la acción está vedado al legatario. Si e! legado es de especie o cuerpo cierto, e! legatario desposeído dispondrá de la acción reivindicatoria; e! legatario de género tiene sólo una acción personal contra los herederos.
~
'"
l'
I'il il': ~:j
l1';< ',
I',i
1
591. Efectos de la acción de petición de herencia. El fallo que acoge la acción de petición de herencia da origen a diversas y recíprocas prestaciones entre el supuesto heredero y el verdadero que obtuvo en el pleito. Para los efectos de estas prestaciones mutuas, como sucede en la acción reivindicatoria, es fundamental indagar si el poseedor vencido ha estado de buena o mala fe. Estará de buena fe, por ejemplo, la persona que se reputó heredero en virtud de un testamento que ignoraba hubiese sido revocado por otro posterior. De mala fe estará el heredero abintestato que entró a poseer a sabiendas que existía otro pariente de grado más próximo, con un derecho preferente para suceder. 592. Restitución de las cosas hereditarias. La restitución de "las cosas hereditarias" es la primera y lógica consecuencia del reconocimiento de la calidad de heredero: a) Comprende la restitución de todas las cosas hereditarias, tanto corporales como incorporales; b) Abarca las cosas de que el causante era mero tenedor, como arrendatario, acreedor prendario, comodatario, etc. El causante debía restituir estos bienes, obligación que pesa sobre el heredero. La restitución es indispensable para que el heredero pueda cumplir esta obligación, a su turno, y c) Se comprenden en la restitución, asimismo, los aumentos que haya experimentado la herencia. El art. 1265 dispone: "Se extiende la misma acción no sólo a las cosas que al tiempo de la muerte pertenecían al difunto, sino a los aumentos que posteriormente haya tenido la herencia".
589. Contra quién se dirige la acción. De acuerdo con el art. 1264 la acción se encamina en contra de! que ocupa la herencia "en calidad de heredero"; en otros términos, se dirige contra e! que se pretende heredero y desconoce al demandante esta calidad. Por esto, si e! poseedor de efectos hereditarios pretende, por ejemplo, que adquirió a título de compraventa los bienes hereditarios, no procederá la acción de petición de herencia sino la acción reivindicatoria. ;3
,1
1" i
1
'i'
1
IIli:",1
li
l
Ili! I'
~
¡,'f: ,''1,1 ,
1;(1 1:
11
Ilj, ,11
¡III
m
590. Objeto de la acción. El objeto de la acción es, sustancialmente, e! reconocimiento de la calidad de heredero del actor con la natural consecuencia de que e! demandado debe restituir los efectos hereditarios, en la proporción que corresponda. Por tanto, es imprescindible que el actor pruebe su aseveración de que es heredero, sea con e! testamento que le designa sucesor a título universal, sea demostrando e! parentesco que le habilita para suceder abintestato, con arreglo a las normas que rigen la prueba del estado civil (arts. 304 y sigts.).
EDlrORIAL
JURIDICA
DE CHILE
593. Restitución de frutos. La restitución puede comprender los frutos de las cosas hereditarias. Para esta restitución se aplican "las mismas reglas que en la acción reivindicatoria" (art. 1266). En consecuencia, e! poseedor de mala fe está obligado a restituir los frutos naturales y civiles percibidos y aun los que el herede146
La acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
ro hubiera podido obtener con mediana inteligencia y actividad, teniendo las cosas hereditarias en su poder (art. 907, inc. 1°). El poseedor de buena fe no está obligado a restituir frutos sino desde la contestación de la demanda; a partir de esta fecha se le reputa poseedor de mala fe (art. 907, inc. 3°). El poseedor tiene derecho a que se le reembolsen los gastos necesarios para producir los frutos que debe devolver (art 907, inc. 4°).
594. Enajenaciones y deterioros. La buena o mala fe del poseedor es la clave para decidir acerca de su responsabilidad por las en.yenaciones y deterioros de los bienes hereditarios. El arto 1267 dice: "El que de buena fe hubiere ocupado la herencia no será responsable de las enajenaciones y deterioros de las cosas hereditarias, sino en cuanto le hayan hecho má.~ rico; pero habiéndola ocupado de mala fe, lo será de todo el importe de las en.yenaciones y deterioros". Se entenderá que se ha hecho más rico e! poseedor cuando se ha aprovechado de las enajenaciones o deterioros, como si destruyó un bosque y vendió la madera o la leña, o la empleó en su beneficio (art. 906, inc. 2°). 595. Pago de mejoras. Para el pago de las mejoras introducidas por el poseedor vencido se aplican, sin variación, las reglas de la acción reivindicatoria (art. 1266). Las mejoras necesarias deben abonarse a todo poseedor, sea de buena o mala fe (art.908). El poseedor de buena fe tiene derecho a que se le abonen las mejoras útiles (art. 909), mientras que el poseedor de mala fe sólo puede llevarse los materiales que pueda separar sin detrimento de la cosa y que el heredero rehúse pagar (art. 910). Las mejoras voluptuarias no se abonan al poseedor de buena ni al de mala fe; sólo podrá llevar los materiales en las condicioIles recién señaladas (art. 9Il). 596. Valor de los actos ejecutados por el heredero aparente. Es preciso examinar el valor de los actos ejecutados por el heredero aparente, vencido en eljuicio de petición de herencia, mientras estuvo en posesión.
El arto 1267 decide que el poseedor de buena fe no es responsable de las enajenaciones sino en cuanto le hayan hecho más rico, mientras que el poseedor de mala fe responde "de todo el importe de las enaje. " nacIOnes. Pero es notorio que la regla regula sólo las relaciones entre el verdadero y el supuesto heredero y no resuelve acerca del valor de los actos de éste. La doctrina distingue tres situaciones diversas: a) pago al heredero aparente de créditos hereditarios; b) actos de administración ejecutados por el poseedor, y c) actos de disposición del supuesto heredero: a) La ley no ha previsto expresamente sino la primera situación, esto es, el pago al heredero aparente de créditos de la sucesión. El arto 1576, inc. 2°, dispone que "el pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía". De este modo, el pago al heredero aparente, verificado en la equivocada creencia de ser el verdadero heredero, libera al deudor que pagó, extingue la obligación; b) El rigor de los principios conduce a la conclusión de que no son eficaces los actos de administración del heredero aparente y que el verdadero heredero no está obligado a respetarlos. La doctrina, sin embargo, se inclina por la solución contraria. Los actos de administración tienen carácter general de necesidad porque es indispensable que la sucesión sea administrada; e! dueño también habría debido verificarlos, y c) En cuanto a los actos de disposición, los principios generales se resumen en el aforismo nemo plus juris ad alium transferre potest quam ipse habet, nadie puede transferir más derechos que los que le pertenecen. El Código consagra este principio en diversas disposiciones. La tradición hecha por quien no es verdadero dueño no transfiere el dominio sino sólo los derechos transferibIes del tradente sobre la cosa entregada (art. 682); la venta de cosa ajena es válida "sin peJjuicio de los derechos del dueño" (art. 1815); si la prenda no pertenece al constituyente, subsiste el contrato, "nlÍentrdS no la reclama su dueño" (art. 2390). 147
EDlTORlAL
JURlDlCA mCRILE
~ el
~
8 §
~
"
§ ~
:s
m
La acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos 111:
~
¡
I
'
i
I
,1
i
I
"
n.
En resumen, es justo concluir que los actos de disposición del heredero aparente no son propiamente inválidos sino inoponibIes al verdadero heredero. No obstante, gran parte de la doctrina cuestiona esta conclusión, inspirándose en serias consideraciones de equidad. Se dice que el tercero que ha cedido a un invencible error no debe ser víctima de su buena fe y que la pérdida debe más bien soportar el verdadero heredero que no se ha dado a conocer y negligentemente ha dejado que otro le suplante y ocupe su lugar. 2
I
I
598. Cuándo procede la acción reivindicatoria. Dispone el heredero de la acción reivindicatoria como dueño que es de los bienes que integran la herencia. Esta ha de ser la acción que el heredero entable cuando le guíe el propósito de recobrar la posesión de bienes hereditarios, poseídos por otra persona que no pretende ser heredero. Así ocurrirá cuando el heredero aparente haya enajenado cosas hereditarias a título de compraventa, aporte en sociedad, ete. El art. 1268, ine. 10, dispone que "el heredero podrá también hacer uso de la acción reivindicatoria sobre cosas reivindicables, que hayan pasado a terceros, y no hayan sido prescritas por ellos". Las cosas reivindicables a que la ley se refiere serán todas las cosas "singulares", raíces o muebles, corporales, o incorporales, o una cuota determinada proindiviso de tales cosas (arts. 890, 891, 892). El heredero que opta por e! ejercicio de la acción reivindicatoria conserva sus acciones contra el heredero aparente, en términos que dependen de la buena o mala fe de éste. Contra el pretendido heredero de mala fe, el verdadero heredero tiene acción para que "le complete lo que por el recurso contra terceros poseedores no hubiere podido obtener, y le deje enteramente indemne" (art. 1268, ine. 2°). El mismo derecho le corresponde contra el supuesto heredero de buena fe, "en cuanto por e! artículo precedente se hallare obligado" (art. 1268, inc. 2°), o sea, en cuanto por la en;yenación se hubiere hecho más rico.
597. Prescripción de la acción de petición de herencia. El arto 1269 dispone: "El derecho de petición de herencia expira en diez años. Pero el heredero putativo, en el caso del inciso final del art. 704, podrá oponer a esta acción la prescripción de cinco años contados como para la adquisición del dominio". La acción de petición de herencia, al igual que la reivindicatoria, no se extingue por su no ejercicio. La extinción se opera a consecuencia de la pérdida del derecho de herencia. Y como este derecho no se pierde sino porque otro lo adquiere por prescripción, resulta que la acción de petición de herencia se extingue de la misma manera. En resumen, la acción de petición de herencia se extingue por la prescripción adquisitiva del derecho de herencia. Tal es la regla del art. 2517: "Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho".' La herencia se adquiere, regularmente, por prescripción de diez años (art.2512 N° 1°). Por excepción, la prescripción será de cinco años para el heredero putativo, esto es, el heredero aparente que no es en realidad heredero, pero a quien se ha concedido la posesión efectiva de la herencia y que tiene como justo título el decreto judicial que se la otorga (art. 704, ine. final).
~
M M
" ~
r ~ ,
~
Q
z
":2 Q -
~
~ a< ~
§ u
2
o
:s
~
INDIGNIDADES PARA SUCEDER
61. 62. 63. 64. 65. 66.
Concepto. La indignidad es la falta de mérito para suceder Causas de indignidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Homicidio del causante .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Atentado grave contra el causante y parientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Incumplimiento del deber de socorro Fuerza o dolo para obtener disposiciones testamentarias o impedir que se otorgue testamento 67. Detención u ocultación del testamento 68. Falta de acusación a la justicia del homicidio del causante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69. Excepciones EDITORIAL
jURIDICA
DE CHILE
220
24 24 24 25 25 25 25 25 26
26 26 27 27
78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85.
86. 87. 88. 89.
CARACTERES y EFECTOS DE LA INDIGNIDAD
La indignidad no opera de pleno derecho Quiénes pueden pedir la declaración de indignidad La indignidad pasa a los herederos , La indignidad no pasa contra terceros de buena fe Restitución de la herencia o legado Extinción de la indignidad Extinción de la indignidad por el perdón del ofendido Extinción de la indignidad por prescripción .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.
27 27 28 28
28 28 29 29 29 29 29 30
REGLAS COMUNES A LA INCAPACIDAD E INDIGNIDAD
Disposiciones comunes La excepción de incapacidad y de indignidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La incapacidad y la indignidad en relación con el derecho de alimentos . . . . . . . . . Paralelo entre la incapacidad y la indignidad
30 30 30 31
V. EL DERECHO DE TRANSMISION 90. 91. 92. 93. 94.
Planteamiento del tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Concepto del derecho de transmisión El derecho de transmisión es aplicación de los principios generales. . . . . . . . . . . .. Personas que intervienen en el derecho de transmisión , Requisitos del derecho de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
3] 31 31 31 32
VI. TEORIA DE LOS ACERVOS 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101.
Acervo bruto o cuerpo común de bienes ........................ Necesidad de la separación previa de patrimonios Acervo ilíquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acervo líquido Bajas generales Orden o prelación de las bajas Primera baja: los gastos de apertura de la sucesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
EDITORIAl
JURIDICA
32 32 32 33 33 33 33 DE CHILE
m
Indice
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
102. 103. 104. 105. 106. 107.
Segunda ba,ja: las deudas hereditarias Tercera baja: impuestos que gravaren toda la masa Cuarta baja: las asignaciones alimenticias forzosas Quinta baja: la porción conyugal Bajas para el cálculo de la contribución de herencias Acervo imaginario
. . . . . .
33 34 34 34 34 35
138. 139. 140. 141.
Derechos de! adoptado Segundo orden de sucesión o de! cónyuge y ascendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cónyuge que ha dado motivo al divorcio. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No siempre los ascendientes tienen derecho a suceder abintestato a su descendiente 142. Tercer orden de sucesión, o de los hermanos 143. Cuarto orden de sucesión, o de los colaterales 144. Quinto orden de sucesión: e! Fisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43 43 43 43 43 44 44
CapítuloII l.
LA SUCESION INTESTADA
164. Estado civil del adoptado
1. REGLAS GENERALES
108. 109. 110. 111. 112. 113. 114.
Concepto Personas llamadas a suceder La ley no considera e! sexo, la edad ni e! origen de los bienes Cuándo tiene lugar la sucesión intestada Caso en que e! testador no dispuso Caso en que e! testador no dispuso conforme a derecho Caso en que no tienen efecto las disposiciones
n.
~ ~ ~
115. ll6. 117. ll8. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129.
:o ~
~
'c:"
:o¡
8
ª :s
m
37 37 37 37 38 38 38
2. 168. 169. 170. 171.
44
SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA
El principio general Sucesores a la vez por testamento y abintestato Facultad de retener la porción testamentaria Sobre las reglas legales prevalece la voluntad del testador
EL DERECHO DE REPRESENTAClON
. . . .
44 44 45 45
. . . . . . .
47 47 47 47 48 48 48
Capítulo IJI 38 38 39 39 39 39 39 40 40 40 40 40 41 41 41
LA SUCESION TESTADA 1. GENERALIDADES
172. 173. 174. 175. 176. 177. 178.
Concepto Definición y caracteres de! testamento El testamento es un acto personalísimo El testamento es un acto solemne El testamento es un acto mortis causa El objeto fundamental del testamento es disponer de los bienes El testamento es esencialmente revocable
n.
REQUISITOS DEL TESTAMENTO ~
179. Enunciación
48
z j
1II. ORDENES DE SUCESION
,
c:z
. . . . . . .
Formas de suceder abintestato Definición ...................... ...................... Personas que intervienen en la representación Condiciones de! derecho de representación Debe tratarse de una sucesión intestada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Excepciones Debe faltar e! representado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El representante debe ser descendiente de! representado La representación tiene lugar en la descendencia hasta e! infinito Parentesco entre e! representado y el causante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El representante debe ser capaz y diguo de suceder al causante El representante sucede directamente al causante Efectos de la representación Impuesto a la herencia adquirida por representación Diferencias entre los derechos de transmisión y de representación
"zj 8:¡
DERECHOS HEREDITARIOS DEL ADOPTADO
5c:
l. CAPACIDAD DE TESTAR
130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137.
Diversas clases de sucesión intestada Mecanismo de la sucesión intestada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parientes que [!jan e! orden Cuáles son los órdenes de sucesión Primer orden de sucesión o de los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situación de! cónyuge en este orden de sucesión Caso en e! que sólo hay hijos, esto es, no concurre e! cónyuge El cónyuge sobreviviente que por su culpa hubiere dado causa al divorcio, no tendrá parte en la herencia intestada .
EDITORIAL
JURIDICA
DE CHILE
222
42 42 42 42 42 43 43 43
180. La capacidad es la regla general 181. Quiénes son incapaces 182. La capacidad debe existir al tiempo del testamento
. . .
49 49 49
3
~
~ ~
Ci
:o¡
8
2. VOLUNTAD EXENTA DE VICIOS
§
183. Vicios de la voluntad
50 223
EDITORIAl
JURIDICA
DE CHILE
:s
~
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
184. La fuerza 185. El error 186. El dolo
Indice
. . .
50 50 51
. .
51 51
3. FORMALIDADES LEGALES
187. Clases de testamentos 188. El testamento ológrafo
220. 221. 222. 223. 224. 225. 226. 227. 228. 229.
Firma del testamento Unidad del acto Presencia del testador, notario y testigos Testamento del que no puede entender ni ser entendido Apertura y publicación del testamento cerrado Quién puede pedir la apertura Juez competente para proceder a la apertura Comparecencia del notario y testigos Protocolización del testamento Sanción por la falta de solemnidades legales
. . . . . . . . . .
58 58 58 59 59 59 59 59 60 60
1Il. FORMAS DEL TESTAMENTO 189. División de la materia
2.
51
TESTAMENTO SOLEMNE OTORGADO EN EL EXTRANJERO
230. Formas del testamento otorgado en país extranjero
............
61
. . . . .
61 61 61 62 62
. . . . . . .
62 62 62 63 63 63 63
243. Concepto y clases ....................................................
63
1. TESTAMENTO SOLEMNE OTORGADO EN CHILE 190. 191. 192. 193.
Reglas generales comunes a todo testamento solemne Quiénes no pueden ser testigos Habilidad putativa Domicilio de los testigos y aptitud para leer y escribir
a) Testamento de acuerdo con la ley extranjera
. . . .
52 52 52 52
Concepto . Maneras de otorgar testamento abierto . Funcionarios ante quienes se puede otorgar testamento abierto . El funcionario ha de ser competente . Presencia del testador, notario y testigos . Escritura del testamento . Lectura del testamento . ¿Es necesario dejar constancia de la lectura? . Firma del testamento .' . Personas que sólo pueden otorgar testamento abierto . Testamento del ciego . Testamento del que no sabe leer ni escribir . . Trámites para la ejecución del testamento abierto Testamento ante funcionario y otorgado en su registro . Testamento otorgado ante funcionario y que no se incorporó en un registro '" Testamento otorgado ante testigos . Reconocimiento de las firmas del testador y testigos . . Rubricación del testamento Protocolización del testamento . Juez competente .
53 53 53 53 53 54 54 54 54 55 55 55 55 55 56 56 56 57 57 57
231. 232. 233. 234. 235.
a) Testamento solemne abierto
194. 195. 196. 197. 198. 199. 200. 201. 202. 203. 204. 205. 206. 207. 208. 209. 210. 211. 212. 213.
b) Testamento solemne cerrado
m
214. 215. 216. 217. 218. 219.
Concepto Forma única de otorgar testamento cerrado Escritura de testamento Cierre y sellamiento Presentación del testamento Redacción de la carátula
EDITORIAL
JURIDICA
DE CHILE
224
. . . . . .
57 57 57 58 58 58
Condiciones para su validez El testamento debe ser solemne yescrito Prueba de la autenticidad Prueba de la observancia de las formalidades legales Valor del testamento ológrafo b) Testamento de acuerdo con la ley chilena
236. 237. 238. 239. 240. 241. 242.
Quiénes pueden testar de este modo Funcionarios que deben autorizar el testamento Mención del cargo que desempeña el funcionario Calidad de los testigos Sello y Visto Bueno Trámites posteriores al otorgamiento Observancia, en lo demás, de las formas prescritas por la ley chilena
3. Los TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS
a) Reglas generales y caracteres comunes
244. Caducidad del testamento privilegiado 245. Solemnidades fundamentales 246. Calidad de los testigos
. . .
63 63 64
. . . . . . . .
64 64 64 65 65 65 66 66
~ ~ ~
b) El testamento verbal
247. 248. 249. 250. 251. 252. 253. 254.
Formalidades del testamento Circunstancias que legitiman el testamento verbal Caducidad del testamento verbal Diligencias preliminares para poner por escrito el testamento verbal Información de testigos Resolución del juez Protocolización del testamento Impugnación del testamento verbal 225
EDITORJAL
JURIDICA
DE CHILE
z
=>
~
:¡
"s
8 ~
:s
m
Indice
Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
c) El testamento militar
255. 256. 257. 258. 259. 260. 261. 262.
Concepto Quiénes pueden testar militannente Circunstancias que penniten testar militarmente Formas del testamento militar Testamento militar abierto Testamento militar cerrado Caducidad del testamento militar abierto o cerrado Testamento militar verbal
. . . . . . . .
66 66 66 66 66 67 67 67
d) El testamento marítimo
263. 264. 265. 266. 267. 268. 269.
Concepto Sus clases Testamento marítimo abierto Testamento abierto en naves mercantes Testamento marítimo cerrado Caducidad del testamento marítimo Testamento marítimo verbal
,
. . . . . . .
68 68 68 68 68 68 69
Capítulo N
I
285. 286. 287. 288. 289. 290.
La elección del asignatario no puede quedar al puro arbitrio ajeno Asignaciones cuyo cumplimiento se deja al arbitrio del heredero o legatario Asignaciones con gravamen Predominio de la voluntad del testador Interpretación del testamento Diversas clases de asignaciones testamentarias
. . . . . .
74 74 75 75 75 75
.
75
. . . . . . . .
75 76 76 76 77 77 77 77
. . .
77 78 78 78
. . . .
78 78 79 79
11. ASIGNACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDAD
I
291. Idea general 1.
I
292. 293. 294. 295. 296. 297. 298. 299.
AsIGNACIONES CONDICIONALES
Disposiciones aplicables Concepto Condición que consiste en un hecho ocurrido en vida del testador Condiciones que la ley reputa ineficaces Condiciones que la ley declara válidas Asignaciones bajo condición suspensiva Intransmisibilidad del derecho del asignatario condicional Derecho a los frutos cumplida la condición
DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS 2.
AsIGNACIONES A PLAZO O DÍA
1. REGLAS GENERALES
71
270. Concepto 1.
300. 301. 302. 303.
Reglas aplicables Concepto Certidumbre y determinación La asignación limitada por plazos o días puede ser a plazo o condicional
REQUISITOS SUBJETNOS y OBJETNOS DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
a) Asignaciones desde un día
271. 272. 273. 274. 275.
276. 277. 278. 279. 280. 281.
Enunciación Certidumbre y detenninación del asignatario ....................... Certidumbre del asignatario Determinación del asignatario Casos en que es válida excepcionalmente la asignación a personas indeterminadas... .. Asignaciones hechas indetenninadamente a los parientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asignaciones a establecimientos de beneficencia Asignaciones al alma del testador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asignaciones a los pobres en general Determinación del objeto de la asignación Excepción en las asignaciones para objetos de beneficencia
2.
71 71 71 71
304. 305. 306. 307.
72 72
72 72 73 73 73
Distinción Asignaciones desde día cierto y detenninado Asignaciones desde día cierto e indeterminado Asignaciones desde día incierto b) Asignaciones hasta un día
~
308. 309. 310. 311. 312. 313.
Distinción Asignaciones hasta día cierto y detenninado Asignaciones hasta día cierto e indeterminado Asignaciones hasta día incierto y determinado Asignaciones hasta día incierto e indeterminado Asignaciones de pensiones periódicas
. . . . . .
79 79 79 79 80 80
3. AsIGNACIONES MODALES
m.
EDITORIAl
JURIDICA
DE CHILE
226
73 73 73
2'
~ ,
éJ
ez :o
~
OTRAS REGLAS GENERALES
282. Cómo debe expresarse la voluntad del testador 283. Disposiciones captatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284. Asignaciones a favor del funcionario que autoriza el testamento, sus parientes o allegados
:::