316 115 15MB
Spanish Pages [186]
departamento de relaciones sociales UA -Xoclhtmtlco
Investigación sociológica
JOSÉ LUIS CISNEROS RUTILIO HILARIO PÉREZ CELIA PACHECO REYES
COMPILADORES
Universidad Autónoma Metropolitana rector general , doctor Julio Rubio Oca secretaria general, maestra Magdalena Fresán Orozco Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco rector , químico Jaime Kravzov Jinich secretaria de la unidad , maestra Marina Altagracia Martínez
División de Ciencias Sociales y Humanidades director , doctor Guillermo Villaseñor García secretario académico , licenciado Gerardo Zamora Fernández de Lara Departamento de Relaciones Sociales jefe del departamento , doctor Alberto Padilla Arias
edición: Rutilio Hilario Pérez corrección: Leticia G. Cárdenas Cabrera diagramación: Hilario Pérez Gabriel/ Virginia Lechuga Castillo
portada: Hilario Pérez G/R
primera edición. septiembre de 1997
Derechos reservados © 1997, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Calzada del Hueso 1100 colonia Villa Quietud, Coyoacán 04960. México, D. P.
ISBN 970-654-027-X
impreso y hecho en México printed and nade in Mexico
Contenido
Presentación
9
Palabras de bienvenida
11
Educación, cultura y procesos sociales
17
Adriana García Gutiérrez
La evaluación del sistema modular : el tronco interdivisional Luis Berruecos Villalobos, María Isabel Arbesú García , Héctor Javier Delgadillo Gutiérrez, Edgar Jarillo Soto, Francisco Pérez Cortés
21
La investigación social por módulos Hugo Enrique Sáez Arreceygor
29
La carrera de sociología y sus egresados Martha Eugenia Salazar Martínez
35
El modelo Xochimilco y la formación curricular del sociólogo dentro del sistema modular Arturo N. Fonseca Villa
39
Planeación y gestión en la UAM Javier li_ Ortiz Cárdenas, Rogelio Martínez Flores
43
Permanencia escolar y gestión universitaria Rogelio Martínez Flores, Javier E. Ortiz Cárdenas
55
Educación, subdesarrollo y crisis: México 1965-1994
(diagnóstico sobre el papel de la educación primaria) Alejandro Martínez Jiménez
61
Identidad y Cultura José Luis Cisneros, Lauro Hernández
65
Identidad y Alteridad Gabriela Contreras Pérez
69
La computadora una herramienta nueva en la educación Pablo Mejía Montes (le Oca, Hilario Anguiano Luna
73
Algunos lineamientos generales de normalización para realizar publicaciones científicas en el área de las ciencias sociales Francisco Fierros Alvárez
75
La informática y los procesos editoriales en sociología Rutilio I ilario Pérez
79
Desarrollo del capitalismo y movimiento obrero Guillermino Bringas Santóvo
83
Neocorporativismo, flexibilidad y japonización en la industria mexicana Ron ([(1(10 Contreras Tirado
85
Notas sobre el corporativismo sindical con referencias al caso mexicano Guillermina Bringas Suntoyo
87
Formación basada en competencia laboral tilurru Augusto Gómez Solórzano
91
i,a experiencia productiva toyotista y la salud obrera Alano Ortega Olivares
101
Clases sociales y estructura agraria Muera Eugenia Reyes Ramos
107
i_a pol.!ica social y los indios Enrique C'urra'eras, Patricia García, Patricia Moreno
111
La gestion municipal desde una perspectiva comparada Sereio Alejandro Méndez Cárdenas
113
-l endencias de las agriculturas hegemónicas: el caso de la PAC Arturo León López
121
1 1 conflicto agrario en Chiapas: 1934-1964 Ala Lu,5enia Reyes Ramos
127
El ocaso del corporativismo agrario notas sobre élites políticas y organización campesina en la CNC Alvaro Fernando López Lara
131
Acumulación, composición de capital y trabajo campesino Ruhelia Alzare Montova
137
Istudio sobe intenciones de voto en el municipio de Morelia Jorge iltufgata Espina, Margarita Castellanos Ribol
139
Procesos de dominación, clases sociales y democratización Gerardo:1valos Tenorio
147
Lo gobernable e ingobernable de la democracia en America Latina una crítica al modelo de la gobernabilidad democrática Jaime Oso/1o Urhina
151
G^ohalizaeión y reformismo estatal en el siglo XXI Fer'nanrlo Bazúa Silva
159
(ilohal,i.acfón y reforma del Estado (cinco notas) Gwzrrdo .halos Tenorio
183
Presentación
El interés de nuestra universidad y particularmente de la sociología, por tratar de buscar respuesta a muchos de los problemas que aquejan a nuestras sociedad contemporánea, es sin duda uno de las principales retos y preocupaciones que tiene nuestro Departamento de Relaciones Sociales. Sobre todo, porque si bien es cierto que la historia de una disciplina como la sociología es relativamente nueva en México, también es cierto que como campo de producción del conocimiento ha logrado una basta producción literaria. Sin embargo, mucha de esta producción -aunque nos duela admitirlo-, dista ampliamente de propuestas concretas capaces de cooperar directamente en la resolución de muchos de los problemas cotidianos que requieren y exigen solución inmediata por parte de la ciudadanía. El motivo de este volumen, que concentra más de treinta ensayos de profesores investigadores del Departamento de Relaciones Sociales, tiene como propósito poner en el tamiz de la discusión diferentes interpretaciones y arribajes para el tratamiento o explicación de problemas sociales que se vuelven objeto de estudio para la sociología, pero no desde una interpretación autónoma y cenada por la fronteras ideológicas, sino más bien una articulación multidisciplinaria capaz de esclarecer la intrincada complejidad en que se entretejen muchos de los actuales problemas sociales. Así, estas reflexiones nutridas desde una diversidad analítica se confabulan con la antropología, la comunicación, la pedagogía, la psicología, la historia, la estadística y la politología entre otras. Es así como encontramos en esta diversidad de interpretaciones, -producto de nuestro primer encuentro de investigación- que en un primer momento parecieran desarticuladas, sin embargo, no es adecuado unjuicio de esta naturaleza, ya que los criterios con los que se exponen estas reflexiones están estructuradas por cuatro grandes tópicos, los cuales conforman las líneas rectoras de nuestras áreas de investigación en el Departamento. En el primer apartado titulado Educación, cultura y procesos sociales, se exponen algunas reflexiones de autoevaluación, por así decirlo, en torno al papel que ha tenido nuestra universidad en la formación de sociólogos, una segunda reflexión estaría dada por una mirada a nuestra sociedad desde la cultura para finalizar con un anclaje en la exposición de experiencias particulares en la utilización de la informática y la difusión de nuestra producción. El segundo apartado Desarrollo del capitalismo y movimiento obrero, encontramos una constante preocupación en estas reflexiones por tratar de esclarecer cual es papel del corporativismo en torno a las nuevas formas de organización del trabajo y el papel de la competencia laboral frente a esta. Posteriormente, el apartado Clases sociales y estructura agraria, es sin duda un espacio de reflexión que prioriza la necesidad de revalorar la importancia que adquieren hoy día los 9
estudios relacionados con los pueblos indios, los conflictos agrarios y el desarrollo agrícola de nuestro país. Para concluir el apartado, Procesos de dominación, clases sociales y democratización, despliega una serie de reflexiones teóricas entorno al debatido problema de la reforma estatal, la globalización y la democracia en Latinoamérica. En éste, sin duda encontraremos una serie de aportaciones capaces de ayudarnos a comprender la coyuntura política que vive hoy nuestro país. Finalmente solo nos resta agregar que los ensayos vertidos en esta mennoria fueron recopilados y seleccionados del primer encuentro de investigación sociológica del Departamento de Relaciones Sociales, realizado en Oaxtepec, Morelos, los días 12, 13 y 14 de junio de 1996; evento organizado y coordinado por José Luis Cisneros, Sergio Méndez Cárdenas, Celia Pacheco Reyes.
JOSÉ Luis CISNEROS
7U
Palabras de bienvenida
Palabras de bienvenida del doctor Alberto Padilla Arias Es para mi muy grato el dirigir a ustedes unas palabras en este Primer Encuentro de Investigación Sociológica de nuestro departamento; no sólo por el significado que estos hechos tiene al reunir a tan destacados investigadores en diversas especialidades, sino además porque se trata de una muestra de unidad en la diversidad para apoyar la consolidación de un departamento con un enorme potencial en el marco de la comunidad de la Unidad Xochimilco de la UAM. Quiero en este momento traer a mi memoria algunos hechos destacados de la historia de nuestra unidad y posteriormente efectuar algunas reflexiones que considero pueden ser de relevancia para este evento académico. En primer lugar se hace necesario recordar cómo este despliegue del sistema modular en Xochimilco, tanto desde el punto de vista del diseño curricular, como modular nos llevó prácticamente seis años al equipo de investigación, pero para
esto es, Xochimilco había descuidado la organización de la investigación generativa o sea aquella que debían realizar los profesores. Hay que recordar que la organización departamental característica de nuestra universidad se estructura a partir de equipos de investigadores que tienen asiento en un Departamento. De esta manera no sería sino hasta principios de los ochenta que se daría inicio a los esfuerzos por formar algunas áreas, en particular tenemos el ejemplo, hoy, del área Educación, Cultura y Procesos Sociales, de la cual yo formé parte en sus inicios y que con muchos esfuerzos logramos formalizar su estructura y registrarla posteriormente en medio de una cantidad enorme de obstáculos frente al Consejo Divisional. Sin embargo, el trabajo se continuó sin interrupción hasta lograr un reconocimiento oficial; desgraciadamente no fue el caso de todas las áreas en virtud de que no existía una forma instituida de organización de la investigación en el departamento. Por otra parte, las áreas de investigación se fueron articu-
conformar un plan original que ha constituido un paradigma educativo a nivel superior que se ha difundido ampliamente en otras instituciones de educación superior, tanto en el centro
de Sociología y en cierta medida esto impidió impulsar de
como en el interior del país y aún en el extranjero, sobre todo
manera definitiva, la investigación generativa frente a la
lando fuertemente a las áreas de concentración de la carrera
en paises hermanos de América Latina.
reproductiva o recreativa, esto es, la que se realiza básica-
Entre tanto, mientras nosotros hacíamos esto en la unidad las otras dos Iztapalapa y Azcapotzalco avanzaban en la conformación de sus planes y programas de investigación,
mente en el aula. No será sino hasta recientemente, a principios de los noventa que se ha comenzado a otorgar a las áreas
prácticamente desde el principio de las actividades de la Universidad. A nosotros por el contrario la consolidación del sistema modular nos llevó aún más tiempo, para poder rediseñar los planes y programas de una gran cantidad de carreras en las tres divisiones y en particular en nuestra propia división; así formalizamos el esquema triádico: docencia, investigación y servicio como un modelo ideal de trabajo modular.
producción científica en el campo de la sociología política, educativa, rural o del trabajo.
de investigación un espacio relativamente autónomo para la
En su concepción inicial las áreas son las estructuras departamentales que permiten organizar el trabajo de investigación de los profesores del departamento; en otras palabras, el departamento en nuestra universidad es el centro de la actividad académica en virtud de que es la instancia que
No podemos negar que este hecho nos entrampó en una dinámica que debilitó el plan de investigación de la unidad
cuenta con los investigadores que realizan el trabajo científico y prestan servicios a la docencia a solicitud de las coordinaciones de las licenciaturas que a su vez dependen
y en el caso que nos ocupa del Departamento de Relaciones Sociales. No fue sino hasta el Primer Congreso Interno de la UAM Xochimilco en 1981, que se pudo valorar el problema y se comenzaron a tomar las medidas pertinentes del caso,
de la dirección de la división, ello garantiza que el conocimiento generado en las áreas por los profesores llegue fresco a las aulas y se pueda de esta manera enriquecer a las licenciaturas.
11
Investigación sociológica
Sin embargo, se venía procediendo a la inversa, lo que generaba efectos perversos al no actualizar el conocimiento por el carácter conservador que la docencia tiene en el modelo tradicional, pero, también de alguna manera en nuestro modelo, de hecho, tratándose del sistema modular, podemos decir que se reproduce el conocimiento en el aula pero se crea fundamentalmente en las áreas a través del esfuerzo de los investigadores; así la fuente del cambio permanente y de la producción científica está en las áreas de investigación de la que forma parte la mayoría, con ello tenemos una estructura departamental, sana, dinámica en constante renovación y actualización la que permite alimentar a su vez las tareas sustantivas de la docencia, el servicio y la difusión, sin la generación de nuevos conocimientos. Sin la revisión constante de los avances científicos a nivel de toda la UAM, de los diversos centros de investigación a nivel local y nacional, corremos el riesgo de perder el momento más significativo de este departamento que cuenta hoy por hoy con un número considerable de profesores investigadores del más alto nivel con amplia experiencia. Además, a sabiendas de que contamos con un número considerable dejóvenes investigadores en proceso de formación que vienen empujando fuerte, es nuestra responsabilidad en este momento consolidar el esfuerzo de todas la áreas, devolverles la centralidad que han de tener con sus recursos necesarios para un sano crecimiento y desarrollo, a fin de lograr una alta producción de conocimientos que incidan en la transformación del entorno de la universidad, en la formación de mejores cuadros en el campo de la sociología a través de la docencia y de servicio, así como en la difusión de la producción científica del Departamento en el campo de la sociología y, en las ciencias sociales y humanas en general. De esta manera, sin descuidar la carrera a la que hemos dedicado, desde fines del año pasado, hasta estos últimos días, gran parte de nuestro esfuerzo para lograr integrar la nueva estructura curricular y cada uno de los nuevos módulos, habremos de lograr la creación de un espacio con autonomía relativa para las áreas de investigación que no nos haga girar en torno a la docencia sino a los particulares objetos de estudio de las mismas, esto es de las áreas, facilitando los espacios de creación del conocimiento tan necesarios y tan caros para la universidad por las características que tiene nuestro modelo. Si se dan estas condiciones habremos logrado dar un paso sumamente importante en la Unidad Xochimilco que no solo contará con un paradigma modular, ejemplo en México y en varios países en América Latina sino que podrá contar con la estructura básica para la consolidación del modelo departamental. El reto en consecuencia es armonizar el trabajo de las áreas de investigación al sistema modular en donde se 12
puedan articular ahora sí de manera creativa y productiva, investigación y docencia para, luego comenzar el trabajo sobre el servicio. La organización de las áreas a su vez en líneas troncales de investigación pueden facilitar su vinculación con el pregrado y el posgrado, armonizando de esta manera todo el trabajo departamental. Finalmente, deseo agradecer a la comisión organizadora, la oportunidad que me han dado para dirigir a ustedes estas palabras de reflexión y aliento y, a su vez, desearles lo mejor en estos tres días de trabajo.
Mensaje inaugural del químico Jaime Kravzov Jinich. Este evento constituye un esfuerzo de los diversos equipos de investigación del Departamento de Relaciones Sociales que se encuentra unido y comprometido con una reorganización interna, aquella que contempla el diseño de la estructura curricular y modular de la licenciatura en sociología, as¡ como la reconfiguración de las áreas de investigación con objeto de poder consolidar la estructura departamental que se encuentra quizás en uno de sus mejores momentos, dados lo cuadros de investigadores que lo conforman. El Departamento se ha visto envuelto en una dinámica de trabajo continuo -en comisiones-, lo cual resulta a veces angustioso, a veces fatigante y a veces frustrante, pero ustedes lo han superado y lo han visto coronado por el éxito, al concluir el programa que pronto será implementado, al parecer el próximo trimestre; esta tarea ha sido parte de una coordinación entre las mismas áreas de investigación, lo que da cuenta de una actitud responsable frente a los programas divisionales de docencia a nivel de pregrado pero sin olvidar el posgrado, ya que en otro momento este Departamento tuvo su responsabilidad en impulsar el proyecto de Maestría en Educación, además y siempre sin descuidar, los aspectos docentes de cada trimestre, lo que es sumamente loable. Hoy, ustedes se preparan para debatir sobre los diversos programas de las áreas de investigación a las que pertenecen, ya que habrán de realizar un intercambio muy saludable de los diversos avances de los proyectos de su trabajo, para obviamente recibir el aliento, las recomendaciones, pero también la crítica objetiva y constructiva de los conocimientos que están en gestación, y obviamente nada es más dificil que la producción de una idea, de un saber nuevo en un mundo donde todos los avances científicos y tecnológicos aparecen día a día en libros, revistas y publicaciones de la más diversa índole. Como todos sabemos nuestra universidad está comprometida no solamente con esta modernidad, sino sobre todo con el avance científico que puede repercutir en el mejoramiento de las condiciones de los sectores mayo-
Palabras de bienvenida
ritarios y más desfavorecidos de nuestra sociedad. Se sabe del esfuerzo de los profesores del departamento que apoyan programas populares que son indispensables para aminorar la injusticia y violación de los derechos humanos tan frecuentes -desgraciadamente- en nuestro país. Esto, en general o casi nunca, da puntos, pero habla de la calidad y del esfuerzo colectivo de un departamento, habla de que es un producto de la reflexión y del análisis que se desarrolla en estas áreas; se conoce su interés por vincularse con organismos nacionales e internacionales, para evitar su aislamiento en el campo profesional, en lo relativo a la Sociología de la Educación por ejemplo, AMIE (Asociación Mexicana de Investigadores de la Educación), la AELAC (Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe); la sociología del trabajo también tiene relaciones, la rural, política, etcétera, con ellos ustedes han hechos eventos de gran trascendencia, y espero que continúen haciéndolo. Su esfuerzo por redefinir la organización interna y su esfuerzo editorial a través de la revista Relaciones, así como su participación editorial en otras revistas de la UAM, internas y otras externas o por la publicación de libros es ya bien conocida, con ello llegamos a entender lo que se produce en las áreas de la carrera de sociología. Una cuestión importante es que los puntajes de los nuevos aspirantes a la carrera de sociología se han incrementado y la mayoría de ellos son de primera elección, cosa que no sucedía en los últimos trimestres. Ninguna tarea dentro de la universidad es sencilla pero, si alguna es dificil es aquella que se relaciona con romper la inercia de algunos trabajos ya formalizados, iniciar cambios resulta sustantivamente dificil, pero hay que buscarlos a fin de lograr la unidad de la tarea en un esfuerzo común sin que se pierda la diversidad ideológica e incluso disciplinaria. En consecuencia el trabajo que hoy, se continúa habrá de dar frutos que tengan repercusión, por mucho tiempo, espero yo, dentro del departamento y de la división de las ciencias sociales. En muchos aspectos resulta de mayor dificultad para su desarrollo y producción que las llamadas ciencias duras, en virtud de los elementos de precisión y legitimización se encuentran en el discurso de la teoría y el método, o tomando una mayor determinación en el empleo de las categorías, en un proceso hermenéutico de ajuste a la realidad concreta. No basta contar con el dato duro que sustente la hipótesis de su trabajo, sino que requiere que el análisis adecuado y de la precisa interpretación con constante vigilancia de la procesos subjetivos e ideológicos; por ello, se entiende la responsabilidad y el esfuerzo que han de realizar a fin de producir artículos de arbitraje internacional o nacional; de sustentar ciertos principios en algún congreso o foro donde ustedes participan, la mayoría de sus reportes de investigación son
cuidadosamente revisados y criticados al interior de las áreas. Este departamento cuenta con una proporción muy elevada de profesores con posgrado, maestrías y doctorados, así como categoría de titulares, lo que da cuenta de experiencia y que buena parte de su tarea en estos años ha estado concentrado en adquirir estos grados académicos y lo que les ha permitido formarse como investigadores. Y es a partir de aquí, que está iniciando una nueva época, para lograr avances sustantivos en la consolidación de las áreas de investigación y con ello del Departamento. Para los profesores nuevos o noveles o jóvenes, son los espacios donde habrán de formarse a mediano y corto plazo, contando con el apoyo y la dirección de los profesores más experimentados, además de que, las áreas constituyen una estructura fundamental para proporcionar los elementos de identidad institucional, para todos y cada uno de sus miembros, que no les desaliente el intenso trabajo al que estarán sometidos por tratarse de una tarea ingrata a veces y a ratos muy árida, que da la impresión que no se está llegando a ningún lado. Finalmente, sí se llega y sí existen recompensas para esos esfuerzos. Será quizá más adelante que la tarea ya iniciada por algunos de ustedes, se articule con las otras dos unidades de la UAM. Quizás también antes de realizarla, habría de pensarse en articulamos con las divisiones de la UAM Xochimilco, sabemos que muchos de los aspectos y de los problemas que se trabajan en la división de biológicas, tienen un aspecto sociológico que a veces no lo sabemos atender con su profundidad, los aspectos de la salud, de la vivienda, tienen mucho que ver con los aspectos sociales que se desarrollan en esta sociedad nuestra. Recientemente nos reunimos en un ciu ampliado donde estuvieron sus coordinadores, los jefes del Departamento, director de División, secretaria de Unidad, para que se nos presentara un análisis de resultado de nuestros egresados, con satisfacción se vio que quizá los egresados de la uAM Xochimilco son los que mejor se han incorporado al nuevo mundo que nos espera allá fuera, tan duro y tan difícil; sin embargo, no es suficiente saber que encuentran trabajo, sería interesante saber en qué están haciéndolo, para qué lo están haciendo y cómo lo están haciendo, en este sentido es muy importante que ustedes conozcan estos resultados, los valoren, juzguen si estuvieron bien recolectados, etcétera, pero sobre todo de acuerdo con la filosofia de lo que deben ser nuestros egresados. Creo pues, que hemos hablado suficientemente; agradezco al profesor Padilla la invitación a nombre propio y a nombre de la secretaria el estar con ustedes; saben pues que son estos momentos los que realmente hacen importante y valedera nuestra posición administrativa, que podemos com-
13
prrae(igaeibn mr'iologiro
partir con ustedes y ver, cómo va creciendo un área, cómo va creciendo un departamento es lo que da satisfacción; les agradecemos y sobre todo nos volvemos a comprometer en el esfuerzo que ustedes están haciendo para buscar las posibilidades materiales y académicas en las que ustedes puedan encontrar mayor éxito, muchas gracias, les deseo los mejores éxitos en sus trabajos.
Palabras del director de Ciencias Sociales y Humanidades, doctor Guillermo Villaseñor García üace como año y medio o un poco más, al plantear la posibilidad de la dirección de la División, expuse desde ese tiempo dos principios que me siguen pareciendo básicos hasta este momento, fueron en primer lugar, tratar de buscar la primacía de lo académico como el elemento determinante y subordinante de la toma de decisiones y de todos los procesos que pudiéramos llevar a cabo y, segundo, como pienso que la academia por sí misma no tiene razón de ser, que ésta a través (le sus propios desempeños académicos pudiera tener una presencia real en la sociedad, de manera que se pudiera convertir en un elemento fundamental; no el único ni mucho menos, es decir, que se convierta en un elemento imprescindible de la transformación de nuestras relaciones sociales, conforme va pasando el tiempo. Y este último año de crisis que vivimos en México, me convenzo más de la necesidad de este binomio - nos hemos convencido, hablo en plural, porque no soy el único que piensa así, se que hay muchos de ustedes que comparten esto-, nos hemos ido convenciendo cada vez más, porque, no solamente sentimos que se nos deshace nuestro país, sino que al mismo tiempo que se nos está deshaciendo, se nos está planteando el reto tic la reconstrucción de este país. Y en esta situación, en la cual no solamente tenemos que reconstruir algunos elementos de nuestro país, sino prácticamente la totalidad y que tenemos que reasumir nuestras raíces culturales en el que tenemos que reasumir nuestra presencia como académicos en una sociedad, necesitamos tener muy claras, cuáles son las guías, cuáles son las formas con las que siendo esencialmente académicos, siendo profundamente académicos, seamos también profundamente transformadores y profundamente constructores de estas relaciones sociales que se nos están deshaciendo. Necesitamos pues de alguna manera tener muy clara, nuestra ncrcepción, nuestra conceptualización y nuestra práctica, sobre qué tipo de sociedad queremos, y dentro de ese tipo de sociedad, cuál es la función social que nuestra academia y nuestra sociología puedan aportar.
t4
Se ha dicho que la sociología, ha perdido identidad, seguramente sí, sabemos que los paradigmas están de cabeza, que están construyéndose nuevos paradigmas, nuevos paradigmas que aparecen desde Europa hasta La Realidad. También en la realidad se están construyendo nuevos paradigmas sociales, y curiosamente se ha incrementado la demanda -cuáles sean las razones, habrá que discutirlas-, de estudios para sociología, y como se señaló anteriormente en la última selección que se hizo para estudiantes, todos son de primera opción, lo cual es un elemento muy favorable, muy positivo, por lo tanto, quiere decir que, tenemos materia sobre la cual trabajar, en una perspectiva de construcción social sumamente estimulante. En la División, he encontrado en los jefes de departamento una disposición que me parece sumamente positiva, para tener no cuatro departamentos yuxtapuestos, sino para poder entrar en relación de manera que hagamos una interdepartamentalidad y que esa interdepartamentalidad sea lo que le dé razón de ser a la división de ciencias sociales, esto me parece que es un dato muy importante que hay que tenerlo en cuenta y es una realidad a la que hay que sacarle provecho, es una disposición real de las jefaturas de departamento. Tenemos por otro lado, la coyuntura que me parece sumamente importante del nuevo Plan de Estudios, un nuevo Plan de Estudios que sabemos que ha sido objetado dentro del ámbito de los profesores, el ámbito de los alumnos, que fue objetado en el Colegio, sin embargo, ha salido adelante. Me parece que independientemente de las limitaciones que seguramente tiene, ofrece un abordaje mucho más general, en el buen sentido de la palabra, más de formación básica, pero sólida, sin especializaciones prematuras previas, con todas las consecuencias que esto lleva por la desaparición de las áreas, y un plan ante el cual la respuesta de ustedes como responsables inmediatos de la operación ha sido realmente saludable, emotiva, estimulante; sabemcs que hay -ustedes lo saben mejor que yo-, la colaboración en estos momentos, para la conformación de los nuevos módulos que ha revivido algo que yo sentía muy aletargado dentro del departamento, que era el compromiso con estas acciones cotidianas de construcción de la docencia, que va acompañada de la investigación, para la que se han formado equipos de trabajo, a mi me parecía también un elemento muy difícil, sin embargo, el colectivo del Departamento a sabido responder ante tales retos. Así pues, les felicito y estoy seguro que tendrán mucho éxito en estos días.
Educación, cultura y procesos sociales
Educación , cultura y procesos sociales
Adriana García Gutiérrez
Historia del área Como todos sabemos, las áreas de investigación nacen como un elemento importante del proyecto innovador de la UAM-X. Los orígenes del área se remontan a 1981 cuando se definió el objeto de estudio, la argumentación conceptual, y cl nombre de la misma que fue en sus inicios "Clases sociales y reproducción social". Los primeros integrantes del área fueron los profesores: Sonia Comboni, José Manuel Juárez, Lauro Hernández, Alberto Padilla, Manuel Quijas, Alejandro Martínez, Margarita Castellanos, Jorge Munguía, y Jesús Fabela. entre 1982 y 1993 se incorporan los profesores: Javier Ortiz, Rogelio Martínez, Francisco Fierros, Hugo Sáez, Hilario Anguiano y Enrique Tadeo. Durante este periodo se integran temporalmente los profesores Isabel Arhesú, Guillermo Villaseñor y Patricia Ehrlich. De 1993 a la fecha los nuevos miembros del área son los profesores Pablo Mejía, Maria Elena Rodríguez, Josefina Vélez, José Luis Cisneros, Adriana García y temporalmente participó el profesor Jorge Zarco. Ha sido como se podrá observar una de las áreas más numerosas del Departamento de Relaciones Sociales, con una conformación de académicos multidisciplinaria, integrada por sociólogos, psicólogos, pedagogos, antropólogos, ingenieros especialistas en computación y estadística, bibliotecónomos, comunicólogos. No sólo es multidisciplinaria sino mult¡departamental y multidivisional. ¡lacia 1987 se redefinen los ejes de investigación del área, sin embargo el nombre permanece sin cambio hasta 1993 que es cuando se modifica rediseñando su objeto de estudio, y denominándose "Educación, Cultura y Procesos sociales" y siendo ratificada como área activa por el Consejo Académico en 1993. La nueva denominación del área es sin duda un reflejo de los cambios ocurridos en la educación, se amplían y enriquecen de manera importante el objeto de estudio y las líneas temáticas de investigación.
Jefes de área Los jefes de área por orden consecutivo han sido: la maestra Sonia Comhoni, cl maestro José Manuel Juárez , el maestro
Manuel Quijas, el maestro Javier Ortiz, el maestro Rogelio Martínez y actualmente la profesora Adriana García. Eventos en los que ha participado el área Entre 1981 y 1982 una parte del área encabezada por los profesores José Manuel Juárez, Sonia Comboni y Lauro Hernández inician una investigación para fundamentar la Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación; ésta obtiene el visto bueno de asesores externos tanto nacionales como extranjeros a solicitud del Consejo Divisional.
En 1982 como área participa en el Primer Congreso de Investigación Educativa. Entre 1983 y 1984 participa en el rediseño de la carrera de sociología. En 1984 se adopta como estrategia didáctica la docencia colectiva, donde algunos profesores incluso participan mañana y tarde en los módulos terminales de la carrera. En octubre de 1985 se participa en el Primer Congreso Nacional "La Práctica Sociológica" organizado por la UNAM y el Colegio de Sociólogos de México. 1986: Asistencia al Congreso Constitutivo de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Educación realizado los días 22, 23 y 24 de agosto en Amealco, Querétaro. En septiembre de 1986: Foro Nacional sobre el Estado. Crisis y Educación en la ciudad de Zacatecas. 1987: en el Primer Encuentro Nacional de Investigadores de la Educación, organizado por la Asociación Mexicana de Investigadores de la Educación (AMIE) en la ciudad de Guadalajara.
1987: Foro Nacional sobre formación de profesores Universitarios organizado por el CISE-UNAM.
1989: Segundo Congreso de la AMIE en Cuernavaca, los días 29, 30 de junio y lo. de julio. Entre 1989 y 1990 se rehace el documento de fundamentación de la maestría, se organizan eventos sobre Economía de la Educación, Modernización Educativa, Educación Indigena donde participan personalidades del área así como invitados externos. 1993: Segundo congreso de investigación educativa. '7
Adriana García (iuliCrre[
la rncbg a( irin so, ¡o ¡ti Cic1
Tercero y Cuarto congresos de la AMIE. En diciembre de 1993 se asiste al "Segundo Foro de Investigación Educativa" organizado en la FES Zaragoza, t1NAM.
En 1993 varios miembros del área viajan a la Habana a "Pedagogía 93, Encuentro por la Unidad de los Educadores Latinoamericanos" . Del 11 al 18 de diciembre de 1993: Segundo taller internacional `Hacia la Educación del Siglo xxi" en la ciudad de la Habana, organizado por el IPLAC. 1994: Tercer taller internacional —Hacia la Educación del Siglo xxi", en la ciudad de la Habana, organizado por el II'l.A('.
Del 6 al 10 de febrero de 1995: "Pedagogía 95, Encuentro por la Unidad de los Educadores Latinoamericanos". Participación en el 3er. Congreso Nacional de Investigación Educativa con sede en la Universidad Pedagógica Nacional, del 25 al 27 de octubre de 1995. Participación en los 7 congresos anuales de investigación en la UAM-X.
Seminarios y cursos impartidos en el área En noviembre de 1982 se impartió un curso de formación de profesores denominado "Planificación de la Educación". 1985: "Corrientes neomarxistas de Sociología de la Educación": 28 de mayo al 12 de julio. 1986: Durante el mes de junio se dio el seminario: "Sociohistoria de la Educación en México". 1986: Del 28 de enero al 11 de marzo: "Aportes contemporáneos a la Sociología de la Educación en los países anglosajones". 1987: Seminario organizado por el área, la Asociación Mexicana de Sociólogos y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística: "El marco sociopolitico de la educación en México'". 1989: Seminario "Culturas étnicas y proyecto nacional". 24 de octubre al 28 de noviembre.
Convenios interinstitucionales De 1989 a la fecha diferentes miembros del área participan de manera importante con diversas instituciones asesorando diseño, cambios curriculares, impartiendo cursos, etc. Existen actualmente 7 convenios: l). Con la Universidad Mayor de San Simón en Bolivia en el programa (ORDECO-ICO'rESU).
2) Con la Universidad de Loja en Ecuador participando en el plan de desarrollo institucional, se imparten módulos a la Maestría en Docencia e Investigación en Educación Superior, se colabora en diseño de planes y programas a
18
niveles licenciatura y maestría , contribuyendo al cambio de una universidad de corte tradicional por asignaturas a sistema modular. 3) Con el Instituto Tecnológico de Sonora (IFSON) se impartieron 3 cursos: sociología de la educación, investigación en ciencias sociales. En el Diplomado sobre Gestión Universitaria. 4) Con la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambaycquc, Perú , en la dirección de posgrados , asesorando tesis e impartiendo cuatro módulos en la Maestría de Docencia Universitaria e Investigación Educativa. 5) Participación en el proyecto Chalco con la (-F y la ORSTOM francesa , donde incluso los participantes fueron merecedores de un premio (maestro Rogelio Martínez y el maestro José Manuel Juárez). 6) Con el Colegio de Bachilleres para la elaboración de programas , antologías e impartición de cursos ( actualmente están programados cursos para maestros en el mes de julio). 7) Convenio con la Universidad Técnica de Machala, Ecuador: se impartió un seminario sobre administración educativa y se apoya actualmente la transformación curricular. Se diseñan dos maestrías de duración limitada , una sobre turismo y la otra sobre administración.
Participación del área en proyectos de servicio social Desde 1982 a la fecha el área tiene un proyecto de servicio social denominado "Educación y Sociedad", donde se conforma una base de datos hemerográfica de la educación en México.
Educación continua y formación de profesores Los miembros del área han participado impartiendo varios cursos de educación continua dentro de la universidad y también fuera de ella, por ejemplo: En 1986: cursos de planeación en la dirección de aeronáutica civil. De septiembre a diciembre de 1992 se dio un curso sobre "Proceso de textos empleando Word 5.0" (40 horas). 1992: "Estado actual y perspectivas de los sistemas modulares", en la t1AM-x, en el mes de noviembre. Publicaciones Colaboración en la revista Educere, que es una revista de educación y práctica pedagógica. Participación en la revista de la UAM-X: Reencuentro.
Libros en proceso de publicación La modernización de la educación en México del maestros Javier Ortiz y el doctor Alberto Padilla.
Educación, cultura y procesos sociales
Revista en proceso de publicación Actualmente se prepara el número de la revista Relaciones, con artículos de varios miembros del área.
Líneas de investigación Algunas de las líneas fundamentales de investigación en el área son: Política educativa, Educación y mercado de trabajo. Educación y adultos.
Educación y cultura. Docencia en educación superior. Si bien puede observarse que la legislación establece a las áreas como aquellas organizaciones dentro de los departamentos que se ocupan fundamentalmente del desarrollo de proyectos de investigación en una especialidad para hacer posible la función de investigación de la universidad, en la práctica, la tarea de las áreas ha sido mas amplia , por ejemplo al promover el intercambio con otros colectivos de la universidad, no sólo por los eventos organizados sino porque casi en todos los momentos ha participado en ella personal académico de otros departamentos y de otras divisiones; el intercambio con instituciones externas , no sólo nacionales sino extranjeras , indudablemente ha enriquecido la formación de los profesores; también ha representado un espacio importante para propiciar que las tesis de grado pendientes se concluyan, esto se ha reflejado en un importante desarrollo académico de los miembros del área , puesto que en sus inicios la mayoría de sus integrantes tenían nivel de licenciatura, y categorías de asistentes y asociados, cuando actualmente los grados con los que se cuenta son maestrias y doctorados; se ha participado en servicio social, contribuido a la formación de profesores tanto al interior de las áreas como en educación continua.
Actualmente el área ha entrado en una fase de recomposición , de redefinición y socialización de los proyectos de investigación, de discusión sobre la viabilidad de elaborar un proyecto colectivo del área, así mismo se discute la organización de un seminario como parte de la cátedra UNESCO ( La universidad y la integración ) yen colaboración con el Tronco Interdivisional , denominado : " La universidad, la producción y transferencia de conocimientos". También tenemos pendiente la posibilidad de que el área participe en algún proyecto de extensión universitaria, así como la elaboración de material didáctico para apoyo a la docencia o a la formación de profesores. El presente documento se elaboró con la información proporcionada por el maestro Javier Ortiz, el maestro Rogelio Martínez, el maestro Hilario Anguiano , el doctorAlberto Padilla y el doctor Lauro Hernández.
Los proyectos de investigación vigentes son: Maestro Hilario Anguiano. Sistemas de información académico administrativos. Maestro Javier Ortiz, maestro Rogelio Martínez. La planeación en educación , superación, reconstrucción histórica de la planeación educativa en la carrera de sociología de la UAM-X.
Doctor Alejandro Martínez. La educación primaria en la formación social mexicana : 1865-1965. Maestro Francisco Fierros. El Tronco Interdivisional .v el Sistema Educativo Modular, UAM-X. Doctor Alberto Padilla Arias. La formación de los trabajadores académicos universitarios 1985-199/. Doctor Lauro Hernández, maestro José Luis Cisneros. Los discapacitados...
19
La evaluación del sistema modular: el tronco interdivisional
Luis Berruecos Villalobos, María Isabel Arbesú García, Héctor Javier Delgadillo Gutiérrez, Edgar Jarillo Soto, Francisco Pérez Cortés Introducción Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación educativa con mucha mayor amplitud, que tiene por objeto el conocimiento del Tronco Interdivisional (TID) y su relación con los Troncos Comunes Divisionales. Esta investigación se inició desde abril de 1994. Al momento actual, se dispone de información preliminar que permite destacar algunos hallazgos que dan respuesta inicial a las interrogantes más sobresalientes hechas al inicio del proyecto. El TID, es uno de los pocos espacios de la unidad donde se reúnen para trabajar docentes de muy diversas disciplinas, no sólo en la impartición de docencia que constituye el módulo "Conocimiento y Sociedad", sino que también lo hacen en varios proyectos. También representa el primer trimestre de cada una de las 17 carreras que imparte la unidad Xochimilco, por lo que ese módulo constituye la etapa que proporciona las bases de su formación profesional y también los sustentos de un sistema de enseñanza que pretende formar estudiantes críticos, activos, responsables de su formación, con sólidas bases conceptuales y que por medio del método científico se permitan plantear un problema de la realidad, buscando, a través de la investigación, su posible solución. tino de los problemas que debe abordarse, es el de la poca vinculación de los troncos de carrera de las diferentes divisiones con el módulo del TUD y los módulos divisionales. Debido a esta necesidad real y apremiante, esta investigación ha sido recientemente aprobada por el Consejo respectivo de la división de CYAD, en el área Procesos Sociales y Formales del Diseño, dentro del programa Teorías de la Enseñanza y Aprendizaje en el campo del Diseño, del Departantento de Teoría y Análisis. lista investigación ha planteado una serie de objetivos y nietas a corto, mediano y largo plazo: dentro de las primeras, se encuentra cl trabajo que aquí se presenta. La pregunta a indagar es el conocimiento que lograron adquirir los estudiantes del TID en el trimestre 95 Otoño, sobre los fines, objetivos
y alcances del Sistema Modular , del Ti!) y del Módulo "Conocimiento y Sociedad ". Esto se considera muy importante ya que el conocimiento - y posible aplicación- de los objetivos, fines y estrategias del Sistema Modular y del TID y su módulo, serán necesarios para que los alumnos tengan un mejor desempeño y logro de los objetivos académicos durante sus estudios en el Sistema Modular de la UAM-x. Establecer las características del conocimiento que tengan los estudiantes , permitirá estimar el logro de los objetivos del Módulo, indagar sobre las variables explicativas de las principales situaciones encontradas y ulteriormente, contrastar esta información con otros aspectos relativos al conocimiento que sobre los mismos tópicos tienen los docentes.
Premisas para la evaluación Una evaluación del Sistema Modular debe, en primera instancia, definir las bases y establecer las estrategias de un modelo que ha sido diseñado de acuerdo con las caracteristicas que le son propias. Al respecto, un primer intento en 22 años ha sido la reciente publicación de un libro sobre el Sistema Modular, donde se abordan estos aspectos (ver Arbesú y Berruecos, 1996). Esta tarea implica construir el objeto de evaluación: el sistema modular, que no es una realidad fija, única y simple, sino una forma compleja de tejer ideas y realidades heterogéneas y que no tiene contornos ni fronteras definitivas, produciendo y reproduciéndose en las distintas experiencias modulares. El modelo en el que se basa este trabajo, parte de tres dimensiones de análisis de las experiencias modulares y da prioridad a las relaciones sobre los elementos componentes. Asimismo, partimos de la premisa que señala que los procesos educativos deben ser analizados también de manera relaciona) en cuanto a sus tensiones, interacciones, interrelaciones, antagonismos, concurrencias y complementariedades, entre otros factores.
Berruecos, Artesú, Delgadil lo, Jarillo, Pérez
Investigación sociológica
Finalmente, nos basamos en una estructura de configuración con la cual se pretende analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo de una concepción innovadora de lo que es el objeto de transformación, basada en un modelo de evaluación organizacional que incorpora variados modelos parciales de evaluación y que permite, por tanto, una visión integral del conjunto. Los principios que sustentan el enfoque de evaluación son: cornprehensividad, participación, multifuncionalidad, contextualidad, temporalidad y la multiplicidad de métodos y técnicas. Se parte de que un modelo de evaluación no es en si mismo un procedimiento para conducir evaluaciones, puesto que su finalidad principal es la de identificar las necesidades de información que deben ser tomadas en cuenta para realizar evaluaciones; por ello, el modelo representa una guía para las decisiones que deben contemplarse para la evaluación.
Justificación En virtud de que a 22 años de existencia no se ha llevado a cabo una evaluación global de la estructura y función del Sistema Modular en la uAM-Xochimilco, este proyecto de evaluación parte de una primera etapa que es la evaluación
de proceder con fundamentos acordes con la naturaleza de los procesos que se evalúan, lo que significa que difícilmente puede seguirse una sola línea de procesos metodológicos y técnicos. Se requiere, en consecuencia, dar un tratamiento cualitativo a aspectos del sistema Modular Xochimilco cuya expresión es más consecuente con esos atributos. Asimismo, debe incluir procesos categorizados cuantitativamente. La combinación simultánea de ambas dimensiones, será coherente con el problema que se aborda (ver Ehrlich, 1984).
Objetivos del proyecto de evaluación En el proyecto de evaluación, cuyos primeros avances aquí se presentan, se persiguen los siguientes objetivos
Objetivo General 1. Llevar al cabo la primera evaluación global que del sistema modular se ha hecho en la historia de la ii.AM-X, (avances de lo cual se presentan en cuanto al Tronco lrrterdivis:ional), que permita establecer las bases para un modelo de evaluación organizacional permanente y proponer alternativas concretas para la consolidación y desarrollo del Sistema Modular en la Unidad (ver Ciscar, 1988 y De la Garza eral., 1991).
Objetivos Particulares
del primer módulo común a las tres divisiones: el tronco Interdivisional (ver Mureddu, 187 y Ortega et al., 1993).
❑ n aspecto a destacar lo constituye la conceptualización de que la educación es un proceso multicausal cuya expresión unitaria sucede en el hecho educativo. Esto requiere la comprensión de la evaluación en un proceso integral. Por otro lado, debe notarse la característica esencial de que el sistema modular representa un modelo cuya uniformidad, repetitividad, permanencia única, e interpretación unívoca son rasgos inexistentes. Esto supone que el propio Sistema Modular Xochimilco, implica un proceso en permanente reestructuración y por lo tanto con distintas expresiones, las cuales sustentan su validez en interpretaciones distintas de los mismos principios. Los sujetos involucrados en todo el proceso educativo no sólo son consecuencia de las acciones, sino también gestores y resultado de sus propias propuestas. Por lo tanto, debe involucrarse de manera activa a la mayor cantidad posible de los sujetos participantes en el Sistema Modular. También, debe considerarse que la especificidad del Sistema Modular Xochimilco pugna centralmente por una reconceptualización de las tareas sustantivas de la 1 nivcrsadad, por lo eual debe intentarse una evaluación que considere elementos propios de dichas distintas funciones sustantivas, con énfasis en los procesos de integración. Por otro lado, en lo metodológico debe advertirse la necesidad
22
1. Realizar una evaluación de la experiencia teórico-eoncep. Cual del sistema modular en la Unidad y contribuir con propuestas a la consolidación y cumplimiento de sus bases conceptuales. En lo que aquí se presenta, se reflejan resultados de una primera aproximación al Tronco Interdivisional. 2. Efectuar una evaluación de las experiencias operativas con las que se ha desarrollado el sistema modular, en este caso del Tronco Interdivisional, a través del análisis e identificación de las formas de operación del proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos, 3. Formular propuestas alternativas para el desarrollo del sistema modular, primero en el Tronco Interdivisional (avances de lo cual aquí se presentan) y posteriormente en cada División y programa académico, para contribuir a la consolidación del sistema modular en el terreno de la docencia, proponer formas de integración de las tres funciones sustantivas en los programas y planes de estudio y contribuir al fortalecimiento de los programas de posgrado de la Unidad.
Premisas teóricas fundamentales Partimos de los supuestos teóricos que señalan que el Sistema Modular no es el origen perdido en un pasado remoto. No es tampoco un esquema ideal del que todo proviene y al que siempre habrá que volver para mejorar las cosas. Menos aún es un sistema cerrado, que pudo existir en otro momento yen
La evaluación del sistema modular: el tronco interdivisional
un estado más puro y natural. El sistema modular no es una realidad elemental y simple, ni un modelo que pudiera ser concebido de manera abstracta. No es un modelo único, en el que prevalezca el equilibrio y la homogeneidad. Una representación semejante del modelo, se debe a que el estudio de las ideas ha prevalecido, sobre el análisis de sus realizaciones concretas. Por ello, se insiste en analizar y poner de relieve la complejidad teórica y práctica del sistema, a partir del análisis de las diferentes experiencias cotidianas. No hay un modelo puro que podamos oponer o contrastar a las diferentes experiencias particulares. Además, hay que recordar que el sistema modular es, desde el inicio, una realidad compleja con varios niveles y esferas de realización. Su aparente simpleza inicial, no fue sino un momento germinal de la complejidad que le caracteriza. El modelo es también una serie de intenciones, direcciones y principios de organización del trabajo académico, que está lejos de agotarse. Desde ese punto de vista, el modelo es una pura procesualidad y un potencial vivo de formas académicas. Por lo mismo, siempre está a la vez presente y ausente de las diferentes puestas concretas en operación. No es nunca una realidad fija, única y simple, sino una forma compleja de tejer ideas y realidades heterogéneas. Es un sistema fecundo que contiene el principio de complejidad como fuerza inagotable . Lo que al inicio se presentó como repetición de principios elementales , después mostró en los hechos su naturaleza ilimitada . Dicha naturaleza es siempre diversa, plural, prolífica e inacabada. Se reinventa a cada momento y proporciona una riqueza sin límite. No hay entonces un modelo originario, sino distintos modelos de una estructura abierta de configuraciones, de la que sólo es posible dar cuenta en sus diversas realizaciones. El sistema modular es siempre evolutivo. No existe en estado puro y para definirlo, es preciso tomar en cuenta la creación continua de sus derivaciones. Para explicarlo no basta enumerar los elementos que lo componen, ni tampoco decir que esos elementos están de un modo u otro interrelacionados, Hace falta señalar que el modelo se constituye en la articulación de muy diversos elementos que, al organizarse en relaciones antagónicas y complementarias, pueden dar lugar a un sistema, a una unidad. Son elementos de muy diferente procedencia (psicología, pedagogía, epistemología) que interactúan, desarrollan interrelaciones y fundan eventualmente al organizarse (interrelación+ totalidad) modelos diversos. El sistema es en este caso, la totalidad abierta de relaciones organizadas que se desarrollan entre los elementos, quienes de esta manera forman parte de él, y que dan lugar a una unidad global siempre en transformación. Interacciones, organización
y totalidad abierta de relaciones , son la clave para describir en un primer momento al sistema modular. Se puede decir que nuestro modelo educativo es un sistema abierto, complejo, heterogéneo, que posee una estructura de configuración inagotable y que sólo existe en las múltiples experiencias operativas. Es cierto tipo de articulación viva y permanente de ideas y realidades concretas. Es un todo complejo de supuestos heterogéneos y realidades diversas. No tiene contornos ni fronteras definitivas y produce y se reproduce en las distintas experiencias modulares. No hay -por lo mismo- un solo sistema modular, sino diversas experiencias modulares que fueron llevadas al cabo a partir de una estructura abierta de configuraciones. Sus elementos componentes no se reducen al todo, ni el todo es la suma de sus partes. Cada elemento puede ser a la vez un todo y una de las partes, por ello pueden ser tanto antagónicas como complementarias. El todo dispone de cualidades particulares como modelo (son las relaciones que siempre se transforman), pero a ese todo hay que producirlo, organizarlo, construirlo. Por ser un sistema abierto, el entorno participa directamente en la organización de los modelos. El sistema siempre es la respuesta parcial a diferentes realidades concretas. El sistema modular es pues un originar permanente, que se realiza a través de una estructura abierta e inacabada de las relaciones entre los elementos que la componen y que, como una corriente de agua, se alimenta de casi todo lo que se encuentra a su paso. Con el objeto de transformación, base fundamental del sistema modular (ver Beller, 1987), se realizan simultáneamente tres procesos distintos: 1. La triada del proceso de enseñanza-aprendizaje (enseñanza, aprendizaje, interacción). 2. La triada de las áreas de desarrollo (cognoscitiva, afectiva y psicomotriz). 3. Los tres momentos didácticos (planeación, realización, evaluación).
Funciones de la evaluación Con base en lo anterior, el modelo de evaluación diseñado y cuyos avances presentamos ahora en una primera etapa, tiene las siguientes funciones: a) Evaluar al Sistema de Enseñanza Modular, a través de los juicios de valor de los actores de la institución escolar y las variables significativas que intervienen en la práctica educativa. b) Determinar las relaciones que se dan entre las variables, con fines de explicación e interpretación, con el tipo de resultado y en el proceso mismo.
23
JO ves!Igue,nn .SOe(olbg,ea
c) Con base en el análisis de los resultados derivados de la evaluación , enfocar estrategias para la modificación y transformación. La estrategia de evaluación comprenderá en su totalidad, los siguientes ejes de análisis : contexto institucional, apoyo administrativo a las actividades académicas , organización académica, estructura pedagógica , métodos, técnicas y procedimientos de enseñanza , actores de la enseñanza -aprendizaje. Cada una de estas Unidades de Análisis agrupará a una serie de categorías , con sus respectivas variables e indicadores, que se relacionan entre sí y sus múltiples relaciones son las que, en última instancia, condicionan y a su vez son condicionantes del Sistema de Enseñanza Modular . Algunas
Berruecos, Arbesú, Delgadillo, Jarillo, Perez
Determinación del universo y muestra Para la selección de la muestra, se utilizará un "muestreo aleatorio simple" y un muestreo para cada tipo de cohorte. Estrategias de aplicación Socialización del proyecto de evaluación. Proceso de sensibilización para propiciar la participación al solicitar la colaboración de la comunidad, para efectuar el presente estudio, explicando cuáles son los objetivos del mismo. Aplicación de los instrumentos y técnicas de acopio de datos.
unidades de análisis serán evaluadas según las características e indicadores de evaluación de las funciones universitarias (ver Criterios e indicadores de evaluación de las funciones universit(irias , México, UAM -X, Consejo Académico, 1993, 52 p.).
Evaluación del sistema de enseñanza modular en el Tronco Interdivisional Tipo de estudio. Se trata de un estudio de cohortes de tipo prospectivo, longitudinal, comparativo y observacional. Será prospectivo, debido a que se está planeando recolectar la información en un futuro con el fin de evaluar de una manera continua al sistema Modular. Es longitudinal, porque las mediciones de las variables obtenidas a partir del cuadro de la unidad de análisis, se harán en varias ocasiones de acuerdo al seguimiento que se hará a cada cohorte. Es comparativo, porque los resultados obtenidos de cada cohorte se compararán. En algunos casos, habrá variables comunes para las cohortes y en otros, serán variables especificas de cada cohorte. Será observacional, porque como investigadores, no podemos manipular las variables, dado que esta investigación es un pseudoe.xperimento en donde el investigador lo único que puede hacer es seleccionar y medir las variables. Las cohortes que se van a medir, son tres: 1. de docentes; 2. de alumnos y; 3, de autoridades.
Material y métodos Se trata de un estudio de tipo descriptivo cuyo instrumento de evaluación se basa en una encuesta con un cuestionario que fue aplicado durante la segunda y la décima semanas del trimestre 95/O en el módulo "Conocimiento y Sociedad". La escala de medición se basa en el porcentaje de respuestas conectas, por lo que las variables dependientes se refieren al porcentaje de respuestas acertadas, mientras que las variables independientes, al nombre, matrícula, edad, sexo, nacionalidad, si trabaja o no, la división a la que pertenece, la carrera seleccionada, opción (primera o segunda), razón por la que está el alumno en la UAM-x (por conocimiento del Sistema Modular "SM", por gusto del SM, por cercanía a su hogar, por influencia de un familiar, por haber hecho examen de admisión en otro lado y no haberlo pasado, otra), bachillerato del que proviene y horario de clase. El número de individuos encuestador fue de 1 093 en la primera encuesta y 340 en la segunda. El análisis estadístico se basó en el análisis de varianza de un criterio y la aceptación del SM se tomó como el número de preguntas contestadas correctamente comparándolas contra un patrón de referencia y cada cuestionario se calificó a manera de examen. También se utilizó la prueba t de srudent para muestras dependientes, acoplando la contestación del primer cuestionario con la del segundo para los alumnos que contestaron ambos.
Criterios liara la elaboración de la muestra Se tomarán en cuenta criterios tales como: Para los docentes: antigüedad, tipo de contratación, Categoria laboral, de ambos sexos, tipo de disciplina que imparte, etc. Para lo.% Alumnos: alumnos que asistan y tomen clases con los docentes seleccionados, de ambos sexos. Para las Autoridades: que tengan una función de coordinación de área, departamento, etcétera.
24
Resultados La presente investigación considera el universo de los alumnos del TID inscritos durante el trimestre 95/O. Se aplicó un cuestionario, como se señaló, en dos momentos: durante la segunda semana, al inicio del trimestre (a 1 093 alumnos) y durante la décima semana, al final del mismo trimestre (a 340 alumnos). El cuestionario fue el mismo, pero se modificó el orden y secuencia de las preguntas.
La evaluación del sistema modular. el tronco interdivisional
El instrumento constó de 100 preguntas cuyas respuestas debieron expresar la concordancia o no con el postulado de la pregunta. A cada respuesta se le asignó un valor de uno, de modo que si alguien hubiese contestado correctamente todas las preguntas, tanto afirmativa como negativamente, tendría una calificación de cien. A partir de ese criterio se establecieron los rangos de aciertos. Se identificaron los cuestionarios de los alumnos que respondieron en las dos aplicaciones (198) y se cruzó el grado de concordancia, con lo cual se pudo tener una visión del antes y el después de cursar el TID. Los reactivos de las preguntas corresponden a los enunciados que contienen postulados fundamentales del Sistema Modular, así como los objetivos del TID. El conjunto de respuestas permite tener una visión del conocimiento que sobre el Sistema Modular tienen los alumnos al llegar a la unan-x y al cursar el 'r ID. Ahora se refieren los aspectos más generales, considerando las variables independientes que se establecieron. Con ello, se trata de visualizar las diferencias en las respuestas acertadas que se encontraron sobre el conocimiento de los postulados del Sistema Modular y de los objetivos del TID. La distribución por sexo de los alumnos es casi del 50%. Según su pertenencia divisional, el 50.8% están inscritos en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), el 31.6% en la División de Ciencias Sociales y Humanidades (csH) y el 17.5% en la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CYAD).
Según la institución de procedencia de sus estudios medios superiores, los alumnos del primer ingreso mostraron que el porcentaje más alto, corresponde a alumnos que proceden de una institución privada con el 31.7%, seguidos de aquéllos alumnos que provienen del Colegio de Bachilleres con el 24.3% y, sumando las distintas instituciones pertenecientes al sistema del II'N, se tiene el 13.9%, del sistema de preparatorias y del Ccli de la UNAM, solamente el 10%. En términos generales, el promedio de aciertos se ubicó en 70 puntos, aunque los valores más altos no llegan a los 90 puntos. Las respuestas correctas que implican un conocimiento sobre el Sistema Modular, presentan mayor relación para las mujeres que para los hombres, con una diferencia significativa (p=0.001). Las mujeres muestran una mayor concentración en las respuestas correctas. El percentil 25 superior e inferior, están muy cerca de la media de las mujeres.
Considerando el reducido número de alumnos no nacionales que respondieron al cuestionario, puede observarse poca diferencia con los alumnos de nacionalidad mexicana. De acuerdo a la pertenencia divisional, se observa un mayor conocimiento por parte de los alumnos de CSH, con
un porcentaje más alto de respuesta y una media superior a la media general; asimismo, hay una escasa dispersión de respuestas muy bajas. Las respuestas de los alumnos de esta división, es significativa en relación a las otras dos divisiones (p). La división de CYAD, presentó mayor concentración en las respuestas de los alumnos, aunque la mayoría de las respuestas del 50% de la media es ligeramente inferior a CSII y superior a CBS. La división de CBS, presentó una dispersión notable en las respuestas con valores más bajos y un límite inferior menor a las otras dos Divisiones, aunque la media de respuestas correctas es similar al de CYAD. Según la carrera donde están inscritos, los alumnos mostraron que los extremos se presentan en Administración con los valores más altos, aunque los valores inferiores un poco separados del 50% concentrado alrededor de la media. En el extremo opuesto, se ubicó la carrera de Mvz, con valores superiores más bajos y con valores inferiores muy desplazados y dispersos. Entre estas dos carreras, hubo diferencia significativa (P). Las carreras de Medicina y Sociologia presentaron, sin embargo, las medias más altas de respuestas correctas. Las demás carreras mantienen límites comprendidos en los extremos señalados. Al relacionar si su inscripción a la carrera corresponde con la primera o segunda opciones de las marcadas en el examen de admisión de ingreso a la UAM, resultó que la gran mayoría, 95%, está inscrito en la primera opción seleccionada. Las diferencias según este criterio no fueron estadísticamente significativas (p-0.274) pero sí se observa que la concentración de las respuestas es mayor en quienes están inscritos en la segunda opción de carrera que quienes lo están en la primera. Los resultados más bajos de quienes están inscritos en la primera opción, muestran, sin embargo, una dispersión mayor que para el otro grupo que aquí se compara. Al investigar los motivos por los cuales se inscribieron los alumnos en la UAM para estudiar, se encontró que el 34% está en esta universidad porque presentó examen en otra institución, seguramente la UNAM, y no lo pasaron, por lo que casi un tercio de esta cohorte de estudiantes corresponde a rechazados. De aquéllos estudiantes que por algún motivo expresaron conocer algo acerca de la UAM o porque les agradaba el Sistema Modular y que, por lo tanto, supone una decisión consciente y comprometida con el Sistema Modular, no se encontró diferencia significativa con ningún otro grupo de alumnos, ni con aquéllos rechazados, ni tampoco con quienes expresaron motivos funcionales como cercanía u otros. Las diferencias son mínimas y la media casi la misma. Esto significa que, aparentemente , no existe una clara difusión de los aspectos característicos del Sistema
25
ln cestigaeirin .soriológica
Modular entre la población estudiantil o, en todo caso, ése no es el motivo suficiente para tomar una postura hacia la institución donde se quiere estudiar. Puede observarse que el comportamiento de la población según el tipo de institución de procedencia del bachillerato, no muestra diferencias estadísticamente significativas (p-0.06); sin embargo, quienes proceden del sistema de CCH, presentan mayor concentración y consistencia de sus respuestas. Sólo un caso muestra dispersión del límite inferior y el comportamiento es muy similar a quienes proceden de escuelas normales, aunque la media en este último grupo, es inferior a la de ecil. Los alumnos procedentes de las Voca-
Berruecos , Arbesú, Delgadil lo, Jarillo, Pérez
Inmersión al Medio Académico (PIMA) que se efectúa pocos días antes de iniciar el trimestre, logra informar sobre rasgos fundamentales del Sistema Modular. También es posible que las actividades de inmersión al módulo "Conocimiento y Sociedad" que se realizan en la primera y segunda semana de clases, logren realmente formar un criterio inicial en los alumnos sobre lo que representa el Sistema Modular al cual se incorporan en Xochimilco. Parece ser que la información captada y referida en las primeras semanas de clase, se asume como válida y mantiene permanencia a lo largo del trimestre . Las variaciones para
cionales del IPN, tuvieron la media más alta y los alumnos que proceden del Colegio de Bachilleres, están en el límite superior más alto. En oposición, los alumnos que han estu-
incrementar la precisión de las respuestas, es mínima, por lo que cabe suponer que lo que se adquiere como conocimiento, es lo que realmente se usará como referente cada vez que se
diado en bachilleratos privados, tienen una gran dispersión del limite inferior y son quienes muestran valores más bajos de respuestas correctas.
indague sobre lo que se conoce sobre él. Seguramente, se trata de un paso importante en la conformación sobre un discurso relativo a las bases conceptuales del Sistema Modular, pero otro aspecto a revisar sería la forma canto se vive
Del total de alumnos encuestados, el 32% trabaja, pero los resultados entre ambos grupos no mostraron gran diferencia. hay, en ambos casos, similar dispersión y concentración, aunque la media de quienes sí trabajan, es levemente superior de la de quienes no lo hacen. Por último, la respuesta de los mismos alumnos al cuestionario aplicado en los dos momentos, lo cual supone un criterio de valoración de la primera aproximación al Sistema Modular y el conocimiento del haber cursado
y aplica este discurso en la cotidianeidad y en la realización de actividades académicas. Parece ser que cierta orientación vocacional hacia profesiones del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, influye más positivamente para que los alumnos asuman de manera más clara la información sobre el Sistema Modular que aquéllos que se adscriben a carreras del área de CBs. Entre estas dos divisiones, se encontraron diferencias esta-
el primer módulo, no presenta diferencias estadísticamente significativas entre la primera aplicación y la segunda pero, sin embargo, sí pueden identificarse comportamientos interesantes. por ejemplo, la media del cuestionario del segundo momento (decirma semana), es superior al del primer momento. El límite superior del cuestionario segundo es mayor que el del primero. La dispersión del limite inferior es mucho mayor en la primera aplicación que en la segunda También puede notarse que la concentración del 50%, de las respuestas en el segundo cuestio-
dísticamente significativas, por lo cual sí cabe la posibilidad de explicar las diferencias de conocimiento sobre el Sistema Modular con base en esos criterios. De aquí se desprende la conveniencia de estimar qué pasa con la vivencia modular en momentos posteriores de la carrera y cómo cada división orienta los procesos académicos de manera peculiar según su objeto de estudio.
nario, corresponde a rangos de poco menos de 60 a poco
con ese planteamiento, aunque también parece que influye
mas de 80.
el promedio de calificación exigido para cada carrera, lo
Esto puede mostrarse más claramente cuando se observan los promedios de respuestas acertadas según la carrera de pertenencia y, efectivamente, aparece cierta identidad
que significaría que simultáneamente, se da una mayor
Conclusiones El promedio general de respuestas correctas al cuestionario, permiten calcular un conocimiento bastante alto del Sistema Modular en un estimado del 70%. Sin embargo , quienes expresaron que tuvieron por motivo para inscribirse en la 1 AM un conocimiento o agrado por el sistema , son pocos y además las diferencias en las respuestas de quienes expresaron otros motivos no fue suficientemente clara . Puede suponerse, entonces, que las actividades del Programa de
m
vocación hacia conceptos abstractos y una capacidad de abstracción que se corresponde con el nivel académico expresado en el índice de aprobación del examen de admisión a la tiAM.
Bibliografía Arbesú García, María Isabel y Luis Berruecos Villalobos (comps. y eds.), El Sistema Modular en la Unidad Xoehimilc,, de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM-x, México, 1996,356 p.
La evaluación del sistema modular: el tronco interdivisional
Beller, Walter, "El concepto de objeto de transformación en el proyecto académico de la UAM-x", Temas Universitarios núm. 10, uAM-x, México, 1987.
Ehrlich, Patricia, El sistema modular en la UAM-Xochimilco. Reflexiones sobre sus bases teóricas y su práctica. Archivo
Ciscar, C., Organización escolar y acción directiva, Madrid, Narcea, 1988.
Mureddu, Cesar, "Tiempo transcurrido ..., análisis histórico de una experiencia de innovación educativa", Temas universi-
Consejo Académico de la UAM-Xochimilco, Criterios e indicadores de la evaluación de las funciones universitarias, UAM-x, México, 1993. De la Garza, Eduardo, Raúl Cid y Ortiz Jorge, Evaluación cualitativa en la educación superior: Universidad Autónoma Metropolitana, Limusa, México, 1991.
Histórico de la UAM-X, México, 1984.
tarios, núm. 9, México, 1987. Ortega, Sylvia, et al., "Una experiencia de evaluación institucional: El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco", en Revista de la Educación Superior, ANUIES, núm. 87, julio-septiembre, México, 1993.
27
La investigación social por módulos
Hugo Enrique Sáez Arrecevgor
Definición del problema Presentación general del proyecto de investigación El proyecto de investigación, ya iniciado, se propone indagar el grado de formalización académica del sistema modular en ciencias sociales y apunta a generar un producto escrito (Guía práctica de la investigación social por módulos) que sea de utilidad no sólo a los estudiantes de la UAM-X sino que también sirva para difundir las posibilidades de docencia e investigación que encierra esta modalidad educativa. Antecedentes La experiencia que he desarrollado desde 1980 como profesor/investigador en el sistema modular de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-x), me ha permitido advertir ciertas debilidades en el proceso de formación de recursos humanos que pueden subsanarse apoyándose en las fortalezas que el mismo modelo ofrece. En principio, la fundación de la UAM en 1974 indujo cambios rotundos en el sistema de enseñanza superior del país, básicamente en virtud de la propuesta innovadora que significaba en cuanto a la organización democrática del trabajo, el vínculo planteado con la transformación del entorno, la unión entre proceso de enseñanza/aprendizaje e investigación de problemas y, principalmente, el cuestionamiento a las formas autoritarias y enciclopedistas del saber. En el campo de las ciencias sociales, un escollo que debe ser salvado estriba en que muchas de sus técnicas provienen de paises desarrollados y se aplican sin un aparato crítico a una cultura muy diferente a aquella en que se originaron. En ese sentido, el documento final intentará reflejar las experiencias de estudiantes y profesores de la UAM en el desarrollo de sus respectivos trabajos de investigación. .Justificación La escuela, salvo raras excepciones, conlleva una gran carga represiva de las capacidades humanas, a tal extremo que a menudo se la concibe como algo opuesto a la vida. Como institución, la escuela refleja las relaciones dominantes en su
entorno, que en los últimos años se han sesgado en América Latina hacia una concepción productivista. Sin embargo, es posible y necesario impulsar un proceso de enseñanza aprendizaje orientado a integrar la escuela a la vida y que se proponga las tareas de la investigación creativa como una actitud permanente del sujeto. Es innecesario reformar leyes o aprobar nuevos reglamentos; como se intentará explicar a continuación, sólo es preciso convertir el salón de clases en un lugar de experiencias que fundamenten la apropiación gnoseológica del mundo desde una cultura científica democrática e integradora, en contraste con la orientación elitista y de dispersión individual que prevalece en las instituciones estatales. Conforme a los señalamientos anteriores, es ingente y en extremo compleja la tarea de imponer una cultura científica al margen del clientelismo que preside las relaciones políticas en las sociedades latinoamericanas. Por supuesto que con importantísimas excepciones, el manejo discrecional de las instituciones encargadas de la promoción de la ciencia refleja el despotismo dominante. En rigor, el despotismo conduce a una distorsión de la cultura científica porque ésta debería consistir en reconocerse como miembro igualitario de una comunidad profesional que se ocupa de resolver mediante la razón (en sus diversas acepciones) problemas de algún sector de la realidad vivida por el sujeto. En esas condiciones ideales, experimentar el juicio científico es idéntico a pertenecer a una comunidad. Hacer ciencia requiere, junto a cualidades intelectuales y éticas especificas, integrarse a una red de interacción que se denomina comunidad científica. El principio de identidad de una comunidad científica se construye en torno de un objetivo de conocimiento veraz de la realidad comprometido con el entorno humano. Entiéndase esta aspiración en su justa medida. Todos participamos de verdades generales y no por ello creamos un conocimiento científico. Giddens refiere que cada miembro de la sociedad es un teórico social práctico que al sostener cualquier encuentro con otros sujetos recurre, de manera casi espontánea, a conocimientos y teorías. El psicoanálisis ha posibilitado que los individuos analizados se tomen a sí mismos como
Investigación sociológica
objeto de estudio. Sin embargo, en la práctica es fácil comprobar que el caudal de conocimientos sobre sí mismos a menudo no los habilita para actuar con mejores criterios. La comunidad científica, de hecho, no reconoce fronteras nacionales. Se pertenece (formal o informalmente) a la comunidad de los cientistas sociales como productor o consumidor de artículos o libros; exponiendo una ponencia o simplemente asistiendo a congresos de la materia. El investigador aporta tanto como el docente o el alumno; todos ellos integran ese mundo académico impreciso que abarca países desarrollados o del Tercer Mundo. Se puede estar afiliado o no a alguna asociación local o internacional. De manera regular, al margen de la pompa de las élites , la existencia visible y masiva de la comunidad científica se materializa en pequeños grupos reunidos en seminarios , cursos y talleres universitarios, o bien en clubes y asociaciones de carácter profesional o de aficionados. El funcionamiento de estos grupos de base, a diferencia por ejemplo de grupos terapéuticos que persiguen el tratamiento de la problemática psicológica, se encamina a consolidarse alrededor de objetos de transformación que en principio examinan en tanto sujetos ocupados de su solución (problemas sociales, antropológicos, etc.), pero que al mismo tiempo reclaman su participación activa. El criterio de conducción de estos grupos de base varía enormemente, desde el autoritarismo despótico hasta la anarquía espontánea. En la concepción de promover grupos científicos participativos (GCP) se considera que el crecimiento personal se asocia al desarrollo de las relaciones colectivas centradas en un objeto de estudio. Aún más, la pertenencia a la comunidad científica no debe considerarse como ocupación de fin de semana. La medida de la efectividad de dicha comunidad se materializa en el grado que sus actividades implican un acercamiento desde la problemática privada hacia cuestiones de interés público. Los miembros del grupo llegan hablando en su propio dialecto, en el sentido de que las palabras utilizadas revisten significados contradictorios. El diálogo y la discusión en largas sesiones de entrenamiento serán la clave ele acceso a la problemática de interés público, así como a una mayor uniformidad teórica en el tratamiento de las cuestiones.
Objetivos El principal objetivo de este estudio apunta a confrontar las distintas metodologías de investigación sugeridas en los libros con su efectiva aplicación en la realidad . De esta propuesta se desprende una meta: elaborar un instrumento técnico (la ya referida Guía. ..) que contenga elementos de consulta para la realización de investigaciones sociales inscritas en la filosofia modular.
Hugo Enrique Sáez Arreceygor
Según la concepción de una práctica científica inclusiva, el GCP no puede oficiar de observador exógeno que esgrime la verdad y formaliza los procesos reales. Se debe interacmar de manera comprensiva con las comunidades humanas. admitir su protagonismo en la elaboración del conocimiento Y. antes de finalizar el proceso, someter a su consideración los resultados. De hecho, el líder de una colonia se siente al mismo tiempo el sociólogo por excelencia por lo que al conocimiento de la zona se refiere, y es cierto que concentra una información bastante depurada de los hechos. El artista se siente dueño de un conocimiento práctico, directo y profundo que ningún científico podría emular. En su versión dominante, la ciencia sólo se dedica a expropiar esos conocimientos, concentrarlos en las escuelas, formalizarlos y elaborarlos; el producto después regresa a la comunidad en forma de decisiones políticas o artículos comerciales A diario padecemos las consecuencias de esta organización tan antidemocrática de la ciencia. A raíz de este tipo de relación externa a los actores sociales, la palabra teoría se halla bastante desprestigiada en el lenguaje coloquial. Con frecuencia se la identifica como lo opuesto a la realidad o sinónimo de fantasía individual. Sin embargo, en el sentido que aquí se le otorga, la teoría da vida a un conocimiento auténtico. Sustentada en una realidad colectiva, la teoría se construye por agentes individuales en un espacio de diálogo como un lenguaje artificial niuy riguroso que apunta a explicar determinados fenómenos. En la medida que este lenguaje posee rigor, no pertenece a una élite esotérica sino que puede socializarse a la comprensión de cualquiera. Aún en una sociedad esclavista como la griega, Sócrates demostraba que las matemáticas eran accesibles a cualquier ser humano con la condición de que sus conceptos estuvieran claramente definidos, Por ello, es preciso rescatar a la teoría de la común representación que la asimila a una jerga compleja e inútil manejada por élites de pedantes. En esa dirección, se debe rescatar la imagen del diálogo en que surge la verdad y privilegiarla por encima de la imagen canónica que destaca el valor "eterno" de las verdades científicas. Esta tarea implica adoptar un concepto de la comunicación basado en Jakobson, de manera que el diálogo se entienda como la interacción de mensajes que circulan entre agentes que pasan de la función de receptor a la de emisor, y viceversa. Sería el esquema de un efecto retroafimentador (feedback) que sustituye al esquema de la ciencia como mensaje verdadero congelado.
Marco referencia¡ La elaboración de una guía práctica para realizar investi;;aciones modulares no excluye (al contrario, supone) una com-
La investigación social por módulos
prensión general y consensuada de las actividades en que se va a participar. Exponer un esquema sencillo del proceso de producción de las ciencias sociales, por una parte permite ubicar las tareas y la contribución personal en esas actividades, y por otra ayuda a potenciar la capacidad de aplicación de las reglas prácticas. En el caso particular que aquí se aborda, hay que agregar el carácter ampliamente polémico de la cientificidad social; por ello, no es ocioso revisar y ordenar algunas cuestiones generales atinentes a los procesos de investigación en las llamadas ciencias sociales. Es sabido que en particular las reglas de los métodos sociológicos son diversas y a veces contradictorias; no obstante, su rasgo común es que el dominio abstracto de ellas no garantiza su efectivo funcionamiento en la investigación. Por consiguiente, se iniciará la exposición del problema con algunas aclara-
"La sociedad orienta las tareas de investigación de acuerdo con los valores que profesa o que practica. En el medio académico, los principios de libertad intelectual y autonomía universitaria estimulan, para la selección de problemas de investigación, un margen de independencia más amplio del que normalmente pueden ofrecer el gobierno y la iniciativa privada. No obstante, los proyectos de investigación encuentran financiamiento con mayor facilidad cuando se presentan (1) como trabajo de grupo, (2) se orientan a la solución de problemas prácticos de carácter inmediato o, (3) pueden asociarse con métodos y técnicas que, como las matemáticas y la computación electrónica, se vinculan al prestigio de la tecnología contemporánea".2 Pasando por alto la resignación oportunista de la nota, vale la pena resaltar el carácter superfluo que se le asigna a
ciones terminológicas, y con posterioridad se fijarán parámetros específicos sobre las ciencias sociales. Valga como primera aclaración que ha habido un tratamiento muy restringido del concepto "proceso de la investigación científica", tanto en las llamadas ciencias duras como en las menos apreciadas "sociales". En efecto, es imprescindible diferenciar dos procesos que se entrelazan en
esa sociedad fantasma que en apariencia profesa valores homogéneos. Más adelante, el mismo autor se refiere a documentos oficiales que promueven la investigación vinculada con los "problemas nacionales". En estas concepciones se sostiene un punto de vista muy simplista sobre el papel de la sociedad y la política en la conformación de los procesos de investigación.
la producción científica. En primer lugar, lo que podría denominarse "el proceso de trabajo científico" se organiza en la sociedad como una tarea colectiva que consiste en una serie de procedimientos enfocados metódicamente al descubrimiento de la verdad en un terreno del conocimiento;' a su vez, ello supone realizar un conjunto de actividades empíricas planificadas conceptualmente que concluyen en un resultado. Luego, este resultado se materializa en algún tipo
¿Cómo se puede especificar de manera más adecuada el proceso de valorización escolar? Gramsci consideraba al intelectual orgánico como un elemento articulador de las sociedades modernas y a la escuela como un auténtico centro nervioso del sistema. La producción de formas de conciencia social, cuya contradicción no amenace a la estabilidad del sistema, requiere una organización material que encuentra sus agentes específicos en los intelectuales orgánicos, cuyo surgimiento se vincula con la separación entre tareas de ejecución (trabajo manual) y tareas de dirección (trabajo intelectual). En el mundo moderno esta separación y especialización de funciones opera desde el nivel mismo de la producción (el empresario "crea" al mismo tiempo al técnico industrial y al administrador), pero el papel decisivo del elemento intelectual se cumple en el plano institucional mediante los "especialistas "y los "dirigentes". Si bien toda mediación profesional es inescindible de la mediación política, en aras de evitar un reduccionismo es importante no olvidar la mencionada distinción. Así, el especialista (pro-
de comunicación escrita. En segundo lugar, articulado y simultáneo con el anterior, "el proceso de valorización escolar", en el que interviene una red de instituciones privadas y públicas que financian, administran, planean y regulan, normalizan, legitiman y aportan la infraestructura del trabajo científico. La estrechez en la concepción del proceso señalada más arriba se manifiesta en la negación del segundo aspecto (la valorización escolar), sin cuyo concurso no habría investigación. Algunos autores reconocen la influencia de la sociedad en términos tan vagos, y al mismo tiempo interesados, como se patentiza en el siguiente párrafo:
i Desde el punto de vista epistemológico, el discurso científico siempre encuadra los fenómenos como función o como estructura. Jean Duvignaud, El juego del juego, Fondo de Cultura Económica, México, 1982, plantea al respecto : en el estudio de sociedades diferentes a las nuestras, los observadores se han 'limitado a la búsqueda de modos permanentes y universales de la vida colectiva, y a la elaboración de conjuntos coherentes que remitan a la vida total de un grupo (o de la 'humanidad'), sea para ayudar a su mecanismo , sea por correlación metafórica con otros elementos situados en ese conjunto". En consecuencia, el conocimiento cientifico de la sociedad se enmarca en un proyecto de explicación racional del mundo y tiene su punto de partida en categorías generales y abstractas. Los casos particulares siempre serán entendidos como función de un proceso más amplio o bien como elemento de una estructura global. Esa limitación de origen entraña dificultades para expresar en el discurso la singularidad de los casos analizados . ¿Cómo entender las circunstancias de espacio y tiempo sin quitarles la especificidad y la propiedad inherente a fenómenos irrepetibles? Por lo mismo, las comunidades humanas sometidas a estudio reclaman con legitimidad no ser confundidas con los gráficos y cuadros estadísticos de un trabajo de tesis. 2 Garza Mercado, Ario, Manual de técnicas de investigación para es!udiantes de ciencias sociales, Harla/El Colegio de México, México, 1988, p. 15.
31
lave.sligación socioi(igica
Hugo Enrique Sáez Arreceygor
fesiones liberales, técnicos, etc.) despliega su actividad en la vida práctica apoyándose en habilidades y conocimientos adquiridos en alguna escuela , mientras que el dirigente (cuadros de gerencia, altos mandos del gobierno, etc.), además de los conocimientos técnicos, debe exhibir una concepción histórico-humanista que lo legitima e identifica como posee-
procurando identificar sus aspectos más sobresalientes en las ciencias sociales, en aras de aclarar los problemas generales que afronta el investigador. En principio, se considera
dor de una autoridad inserta en una tradición. Ahora bien, en esta estructura sociopolítica el conocimiento científico juega un papel central. La tendencia de la
coordinar estratégicamente las fuerzas y los recursos dispo-
civilización moderna es fundar una escuela para cada actividad practica (desde la informática hasta la cosmetología). En consecuencia, la escuela (separada de la producción y a la vez subordinada a sus demandas y necesidades) se consti-
no sea su terreno exclusivo, ya que puede haber teoría sin
tuye en la unidad privilegiada para la formación de dirigentes y especialistas por conducto de complejos procesos de selección. La escuela funge como aparato de concentración
estos entes. El biólogo que descubre la etiología de una
y formalización de los conocimientos y, por ende, de expropiación institucional de los saberes privados. En síntesis, la producción de conocimientos científicos no sólo se convierte en un elemento crucial en la reproducción de las sociedades modernas sino que también deviene asunto de Estado. Por ello, la imagen romántica del saber contemplativo y desinteresado debe abandonarse si se pretenden captar los complejos mecanismos del proceso de valorización escolar, en los que se involucra el poder. En particular sobresalen en dicho proceso ciertos elementos que condicionan la producción científica. (a) Las políticas científicas y el marco legal. (h) La administración y el financiamiento. (c) Las normas y los procedimientos de regulación. De este ordenamiento institucional resulta que los investigadores ejercen nula influencia sobre procedimientos y decisiones administrativas que inciden directamente en su vida acad(mica; aún más, las propias universidades tienen que subordinarse a las normas de Consejos que actúan por encima de su jurisdicción y que se atribuyen la facultad de evaluar la excelencia de la educación y la investigación. Estas observaciones convalidarían las tesis de Bourdieu sobre el ejercicio de una "violencia simbólica" que impone significaciones (y las impone como legitimas) en la institución escolar.' En síntesis, el proceso del trabajo científico se analiza imbricado con el proceso de valorización escolar , y no como un mecanismo abstracto de descubrir la verdad. llechas las precisiones anteriores, a continuación nos centraremos en el proceso de trabajo de la investigación,
que la estructura de toda ciencia abarca una teoria con objetos específicos, una práctica en la que se experimentan los problemas a resolver, y un método, o sea, el arte de nibles para alcanzar los objetivos trazados. La teoría es la sustancia de la ciencia, aunque esta última ciencia. Algunos ejemplos podrían aclarar el carácter sustancial de la teoría. El matemático que enunció la serie de los números naturales al mismo tiempo generó la existencia de enfermedad, sistematiza en el plano teórico los datos provenientes de sus experimentos y observaciones. La teoría es un lenguaje especializado, y por ende, social y sujeto a cambios, ya que Wittgenstein demostró que nadie puede jugar solo el juego del lenguaje. El dominio de la teoría exige manejar ese lenguaje artificial, aún cuando al mismo tiempo se debe contrastar con el que nos sirve para la comunicación cotidiana, con el habla natural. En algunos casos, como en matemáticas, los objetos teóricos tienen una existencia puramente ideal; en otros, como la biología o la sociología, esos objetos tratan de representar en forma aproximada los procesos reales. Una operación básica para la constitución de la teoria es la función metalingüística enunciada por Jakobson.' Según sus desarrollos, el metalenguaje se manifiesta mediante una referencia explícita al código. Así, por ejemplo, si un científico emplea la categoría "clase social" será imprescindible que acote la comprensión y la extensión del concepto, porque no lo utiliza en el sentido que cualquiera podría adjudicarle. Un individuo para hacer ciencia debe incorporarse en un diálogo con la red ya existente de códigos teóricos a menudo contradictorios, hecho totalmente natural. Lo que no entienden algunos epistemólogos aficionados es que incluso en las llamadas ciencias duras los códigos se contraponen y se corrigen en el transcurso del tiempo. O, ¿existe una sola explicación sobre el origen del universo? De ahí la importancia de resaltar el carácter vivo del proceso científico, en contraste con los discursos fundamentalistas congelados. Por otra parte, el lenguaje de las ciencias sociales se refiere a un estado de cosas determinado en el espacio y en el tiempo, función que agrega el problema de la corroboración de la teoría.
Mulo poder de violencia simbólica, es decir, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de tuerza en que se basa su fuerza, agrega su propia fuerza, es decir, una fuerza especificamentc simbólica, a estas relaciones de fuerza Bourdieu, Pien'e y Jcan-(laude I'nsscron, La reproducción, Laia, Barcelona, 1981, p. 27. a Vease. 0swald Uueiot y fzvetan'rodorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, México, Siglo Veintiuno edi tores, 1q%7, p. 3%3.
12
La investigación social por módulos
Con arreglo a fines didácticos, la teoría se entiende como una versión alfabetizada de la práctica; empero, teoría y práctica existen como las dos caras de una hoja de papel.
que estáis haciendo intelectualmente y lo que estáis experimentando como personas. No temáis emplear vuestra expe-
¿Qué quiere decir `versión alfabetizada'? Tómese un acceso
riencia y relacionarla directamente con el trabajo en marcha. Al servir como freno de trabajo reiterativo, vuestro archivo
intuitivo a la cuestión. Si alguien realiza un largo ejercicio de solfeo (versión alfabetizada de la música) quizás nunca ejecute o componga música (ejecutar o componer música
os permite conservar vuestras energías. Asimismo, os estimula a captar ideas marginales: ideas diversas que pueden ser subproductos de la vida diaria, fragmentos de conversa-
representan la práctica). Al revés, si alguien empieza por encontrar placer en la ejecución de sonidos y va descubriendo las combinaciones que éstos resisten, por su propia cuenta tendrá que desembocar en la necesidad de manejar el alfa-
ciones oídas casualmente en la calle, o hasta sueños. Una vez anotadas, esas cosas pueden llevar a un pensamiento más sistemático así como prestar valor intelectual a la experien-
beto que otros músicos conocen. La teoría es un efecto de la práctica y, en su calidad de animales simbólicos, los hombres desarrollan la comunicación mediante distintos alfabetos. En suma, la teoría en cualquier terreno (desde la música hasta la economía) requiere una escritura especializada, propia, estructurada en torno de conceptos, de un lenguaje construido a partir de sus problemas. La práctica se determina como el terreno de la acción, de la ejecución; no maneja ideas sino fuerzas. Un avance en la teoría impulsa la transformación de la práctica, y un descubrimiento en ésta puede trastocar el andamiaje entero de aquélla. En el caso de la sociología, el amplio terreno de la práctica se desarrolla en el campo experimental de las observaciones, entrevistas, cuestionarios, encuestas y demás instrumentos de investigación que el científico utiliza en su trabajo de campo. Así, las dificultades para concertar una entrevista representan un problema práctico, es decir, científico. En rigor, la investigación podría desglosarse en una parte lógica, de construcción minuciosa de los instrumentos conceptuales para aproximarse a la realidad específica estudiada; y en una parte empírica, la práctica, la experimentación, el trabajo de campo. A su vez, ambos elementos se conectan en una relación retroalimentadora, de feedback.
Hipótesis e instrumentos de recolección de datos La principal hipótesis de este trabajo sostiene que es posible elaborar un instrumento de trabajo que conjunte las indicaciones generales sobre la investigación y la propia experiencia de vida del sujeto. Al respecto, las indicaciones de Wright Milis sobre la formación de un archivo representan una orientación básica: "En el archivo que voy a describir, están juntas la experiencia personal y las actividades profesionales, los estudios en marcha y los estudios en proyecto. En ese archivo, vosotros, como trabajadores intelectuales, procuraréis reunir lo
cia más directa",' Los principales instrumentos de captura de la información que se utilizarán serán los siguientes: Análisis de contenido; Cuestionarios; Descripción etnográfica; Diario de Campo; Directorios de informantes clave, expertos, etcétera. Entrevistas (abiertas y estructuradas); Fichaje de la literatura existente; Grupos experimentales; Historias de vida;
Observación directa; Recopilación documental (archivos, cuadros estadísticos, memorias, etcétera.);
Metodología de la investigación El método se puede asimilar a la estrategia con que se procede y las técnicas a las tácticas específicas que se ejecutan. El novato busca en los manuales una definición de método susceptible de ser incluida en su protocolo de investigación. Ese proceder está patentizando un criterio libresco y erróneo. ¿Cómo conviene actuar? Se debe tener en cuenta que cada objeto de estudio plantea dificultades singulares de abordaje. Luego, en función de un análisis de la situación, se elabora una estrategia que se fija una meta y desarrolla los planes más adecuados para alcanzarla. A la táctica corresponde la puesta en marcha de estos planes. La función de los métodos ya existentes consiste en auxiliar el proceso de análisis de la situación. En primer lugar, habrá que operar basándose en algún método lógico de trabajo que permita organizar el acopio de material. En este contexto se recomienda comenzar con una síntesis precisa del problema que clasifique la multiplicidad de los hechos; a continuación se impone descomponerlo analíticamente en sus elementos. Practicar la síntesis con cada elemento y desarrollar su análisis. En la investigación de los casos particulares seguir un camino inductivo: de lo particu-
5 Wright Milis, C., 1961, La imaginación sociológica , México, Fce, p. 207.
33
/nvestigacion sociológica
lar a lo general. En la exposición, optar por el orden deductivo: de lo general a lo particular. Como ya se ha señalado, la metodología de la investigación admite ser representada como la estrategia de acción, la planeación elaborada para alcanzar determinadas metas y fines en el conocimiento de un objeto.' Por otra parte, es conveniente diferenciar entre método de la investigación de la realidad (un camino bastante sinuoso y sorprendente) y método de exposición. Ello significa que el orden de descubrimientos no coincide necesariamente con el de la puesta por escrito. En síntesis, la estrategia que se adoptará en esta investigación consistirá en llevar un registro minucioso de la experiencia modular, aplicando el método del ensayo y del error. Por ende, el coordinador del módulo entregará material
Hugo Enrique Sáez Arreceygor
escrito a los estudiantes que realizan investigaciones y corroborará el grado de corrección al aplicarlo. Esto posibilitará extraer conclusiones respecto de la mejor forma que deben asumir las órdenes escritas en la Guía... Por otra parte, se contempla llevar a cabo las siguientes actividades: a. Cuestionario a estudiantes de sociología en la UAM-:K y la UAM-l, sobre su experiencia en el aprendizaje científico. b. Entrevistas a investigadores sobre la manera en que proceden en su oficio. c. Tablas bibliográficas y hemerográficas sobre metodología de la investigación. d. Abstracts de material hemerográfico y bibliográfico recopilado.
a ¿Cuál mátudo es el mejor'? ¿El dialéctico? ¿El positivo? En rigor, el mejor método es aquél más adecuado al objeto y los fines de la investigación Un método permanece en el terreno de las declaraciones abstractas si no se utiliza para transformar el objeto de conocimiento y si no cumple con los mines propuestos para lainvestigación -
34
La carrera de sociología y sus egresados
Martha Eugenia Salazar Martínez
Introducción A fin de que los profesores de la carrera de sociología conozcan el resultado de la investigación de seguimiento, denominada "Empleo y desempeño profesional de los egresados de la UAM"elaborado bajo el patrocinio de la Rectoría General, bajo la dirección de la maestra Giovanna Valenti en el año de 1995, se ha elaborado el presente documento en el que se sintetizan los resultados obtenidos en relación a la carrera de sociología de la UAM-Xochimilco. Cuando nos encontramos en proceso de modificación del plan de estudios, considero oportuno dar a conocer las opiniones y situación laboral de nuestros egresados de las generaciones 89, 90, 91 y de esta manera tener mayores elementos para tomar decisiones que permitan que la carrera de sociología se ajuste a las necesidades del profesional egresado de nuestra universidad, que enfrenta las exigencias del mercado de trabajo. La muestra fue de 158 casos y para hacer más accesible la información que a continuación se presenta, se divide en:
Perfil y origen socio -familiar 1. De los egresados , el 66% son mujeres y el 34% hombres. 2. La edad actual está entre los 25 y 29 años 47%; de 30 a 34 años 37%, y; el 16% es mayor de 35 años.
7. El sostenimiento de la carrera corrió a cargo de la familia o de la pareja en el 54% de los casos mientras que en el 46%, el estudiante se sostuvo por sus propios medios. 8. Con respecto al nivel educativo de los padres de familia, se encontró que: El 56.2% de los padres, realizó estudios a nivel básico esencialmente primaria, el 25% cursó estudios superiores, el 14% realizó estudios técnicos, el 36% el bachillerato y el 1.70% no tiene ninguna escolaridad. 9. Los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia son de nivel medio bajo y bajo en el 68% de los casos. El 8.8% ejercen un puesto de nivel medio y 21.3% ocupan puestos de nivel alto.
Historia académica en la UAM Ya dentro de la universidad, los egresados investigados: 1. Asistieron en su mayoría al turno matutino, 67%, al vespertino el 28% y en turno mixto el 5%. 2. Cubrieron el plan de estudios: Dentro del tiempo establecido 49.40% De 5 a 8 años 50.6% Más de la mitad de los egresados realizan sus trámites de titulación en el mismo año. Sin embargo, de la muestra investigada; el 11% aún no se ha titulado. 3. En cuanto al promedio alcanzado, el 73.4% de los exalumnos obtuvo promedio de B; el 21.30% MB y el 5.3% de S. Es decir, que la gran mayoría de los sociólogos egresa con calificación final entre 7 y 8.
3. El 53% está casado y el 47% lo integran personas solteras. 4. El 68.3% de los egresados realizó sus estudios de bachillerato en instituciones de educación pública contra 32% que lo hizo en escuelas privadas. 5. El promedio de calificaciones obtenidas en ese nivel, con el que ingresaron a la carrera , fue en el 45 % de los casos
En relación a la elección de carrera y la formación académica 1. Un poco más de la mitad de los egresados, 54.5% eligió la carrera de sociología como primera opción. El 45.5% la escogió como segunda o tercera opción. 2. La UAM fue seleccionada como primera opción en el
de 8.0 a 9.0; de 7.0 a 8.0 en el 40% y; solo el 14% ingresó con promedio de 9.0 a 10.
38.6% de los casos el restante 61% deseaba ingresar a la
6. En relación a su origen socio familiar se encontró que en el 65 %) de los casos, el padre era el jefe de familia.
3. Para la elección de la carrera, el 34% de los exalumnos consideró tener habilidades y preferencias coincidentes con
UNAM.
35
/nvesiigación sociológica
Martha Eugenia Salazar Martínez
los temas y actividades propias de la carrera. También se consideró importante el plan de estudios 70%.
Situación laboral
4. De acuerdo a los indicadores utilizados, los estudiantes de sociología eligen la carrera no tanto por el prestigio de la misma, la demanda en el mercado de trabajo o la posibilidad de mejorar sus ingresos, sino, por factores más propiamente universitarios como son los planes de estudio.
1. El 61 % de los egresados, trabajaba ya el año anterior a su egreso. De estos, el 65% lo hacían en empleos relacionados con su carrera; el 57% estaba contratado por tiempo indeterminado.
5. En opinión el 70% de los sociólogos, las unidades de enseñanza-aprendizaje del tronco general les proporcionaron un conocimiento básico y útil. 6. Los egresados puntuaron como excelente: El desarrollo de la capacidad de comprensión de los problemas sociales, el desarrollo de habilidades comunicacionales y la disciplina en el trabajo, así como la capacidad de laborar en equipo 73%. 7. La formación profesional ofrecida por la carrera de sociología les dotó de un conjunto de valores y conductas que son importantes para su formación intelectual y moral. Pero se descuidó dotar a los alumnos de elementos mas ligados a la ubicación e inserción laboral. 8. Sobre la formación recibida en el tronco de carrera, consideran suficiente la información teórica y metodológica que recibieron 50.6 y 47%. Acerca de las prácticas de campo manifestaron que son insuficientes en el 54.5% de los casos y que simplemente no existen en el 26%. Los egresados consideraron malas la enseñanza de idiomas extranjeros y programas computacionales. 9. Con respecto a las áreas de concentración, los egresados que opinaron que se proporcionaron conocimientos amplios y actualizados fueron el 34%. Aunque el 55% opinó que sólo en parte. 10. En cuanto a la articulación lograda entre el tronco general y áreas de concentración, el 28% opinó, que se realizó en gran medida. El 48% por el contrario considera que fue sólo en parte. 11. Acerca del personal docente, las características que calificaron como muy buenas y aceptables: El conocimiento de la materia 100% La claridad expositiva 98.3% Estimulo a la participación del estudiante 93% Respeto de los profesores hacia el alumnado 93% Asistencia de los profesores a clase 90% Puntualidad 87.6% Se calificó como mala la atención fuera de clases 21% 12. La organización académica de la carrera se consideró aceptable para la mayor parte de los egresados, ya que tuvieron programas de estudio a su alcance, asignación de los profesores a tiempo es decir al inicio de trimestre y vinculación entre alumnos y áreas de investigación. 36
2. Al concluir los estudios el 67% de los egresados estaba laborando. Del resto, 33%, el 55% encontró empleo en menos de 6 meses, el 23% lo hizo al término de un año, el 12.5% en dos años, el 6.3% siguió en el mismo empleo y el restante 3% quedó desempleado. Por tanto, el índice de éxito en cuanto a la colocación de los egresados fue del 90.3°i°, ubicados en 2 años. 3. Los que tardaron mas de 6 meses en encontrar trabajo informaron que esto se debió a la escasa oferta 80%, a motivos personales 10% y a la insuficiencia de conocimientos (10%). 4. De los egresados, solo el 7.8% decidió continuar sus estudios. 5. Para encontrar empleo las relaciones personales con familiares y amigos de la licenciatura son fundamentales (60.5%), mientras que la oferta de empleadores fue sólo del 18%. 6. A la pregunta acerca de factores considerados como muy importantes o importantes para conseguir empleo el 85% consideró el tener título profesional; el 78.5% aprobar exámenes de selección y coincidir con el perfil profesional de la empresa.
7. El 79.6% laboró en grandes empresas, el 7% en medianas y el 13% en pequeñas o micro empresas. 8. El 90.8% de los nuevos sociólogos trabajaban el sector terciario. De estos, el 37.4% laboraba en diversos servicios de gobierno; el 34.9% en educación . Es interesante para nosotros conocer las ramas en que se ubicó el restante 28%. Éstas fueron: la agrícola ganadera, atención a la salud, servicios profesionales, servicios bancarios, transporte y comunicaciones, industria de la transformación y de la construcción.
9. Los cargos desempeñados eran: en puestos bajos y subordinados, el 46.7%, en mandos medios, el 14.5 y el 38% como profesionistas en una estructura institucional . 10. En cuanto a sus ingresos el 48.6% recibía hasta 3 salarios mínimos; entre 3 y 5, el 28.3%; entre 5 y 13, el 21% y más de 13 el 2%. Pero estas cifras van a mejorar en el empleo actual. Los resultados son. 11. Trabaja actualmente el 96.6%. El porcentaje de 3.4 de desempleado se mantuvo. El 75% se desarrolla en grandes empresas, el 3.9 en medianas y el 20.3 en pequeñas o micro. El 95% se ubica en sector terciario. El 34.6% continúa en
La carrera de sociología y sus egresados
educación el 32% en servicios de gobierno. Es interesante observar que en el rubro de servicios profesionales el porcentaje aumentó de 5.3 a 10.5%. 12. Existe un proceso de movilidad ascendente que ha tenido una buena parte de los egresados desde que salieron de la (IAM-x hasta hoy. Del 46.7% de egresados en empleos bajos la proporción descendió al 14.4% la categoría de mandos altos aumentó de 0 al 2% la de mandos intermedios de 14.5 al 28.7%. Los profesionistas en una estructura aumentaron casi en un 18%. /3. Los salarios actuales se modificaron hasta alcanzar más de once salarios mínimos. 14. Por lo que respecta a la relación entre trabajo y los estudios, se observa que más de la mitad 54.3%) señalaron que la concidencia es alta, menos de la décima parte 9.2 afirma que la coincidencia es total; para el (45.7%) ésta es poca o casi nula , ya que no encontraron un empleo idóneo a sus estudios. El último cuadro que viene a completar la imagen de nuestros egresados es la satisfacción con el empleo actual. Este es muy interesante puesto que toca una serie de indicadores que bien nos pueden orientar en cuanto a su sentir. /5. Más del 50% de los exalumnos se manifestaron satisfechos con la posibilidad de consolidar un equipos de trabajo, de realizar ideas propias, de responder a problemas de relevancia social, de formación profesional, con el ambiente de trabajo y con la posibilidad de servir a la sociedad. Pero el restante 48% expresa su insatisfacción ya que se encuentra con la imposibilidad de practicar los conocimientos y las habilidades técnicas, con la posición jerárquica, con el reconocimiento profesional con el salario y con la posibilidad de ascenso. ;, Volvería a estudiar la misma carrera? a esta pregunta el 53.2% dijo que sí, pero, el 46.8% señaló lo contrario.
Sin embargo, a pesar de esta adversa situación, considero que los resultados son en general positivos. La evaluación que hacen los egresados del plan de estudios, de los profesores , de la universidad, etcétera, son satisfactorios. Compartimos con todas las carreras de la UAM-x problemas en relación a la formación técnico -metodológica, la enseñanza de la computación, de lenguas extranjeras, así como las prácticas de campo. En relación al aspecto laboral, considero que la colocación de nuestros egresados en el mercado de trabajo fue razonablemente rápida, considerando las condiciones existentes; haciendo la comparación con otras carreras, los sociólogos se colocaron más rápido que los psicólogos y casi en el mismo lapso que los egresados de la carrera de comunicación. Los resultados de la investigación reseñada, nos señala también puntos débiles que es necesario considerar para lograr un nuevo perfil del profesional de la sociología que debe responder ante los retos de la complejidad social por un lado y del mercado del trabajo por el otro. En este último caso, la definición previa de habilidades, destrezas y capacidades, así como la orientación acerca de actividades a desarrollar en el campo de trabajo, serán indispensables. Dotar al sociólogo de la UAM-x de un mayor instrumental teórico, -que por cierto los egresados recomiendan actualizar- al mismo tiempo que una mayor dedicación a las prácticas de campo, en las que se planteen cosas nuevas dentro del trabajo grupal con nueva tecnología, con creatividad y con mayor énfasis en la microsociología, y en el trabajo de caso. Dotar al estudiante de nuevos métodos para la planeación, para la ejecución, para la toma de decisiones serán elementos
Conclusiones En estos veinte años, han egresado 901 sociólogos de la unidad Xochimilco, de los cuales se han titulado 625, es decir el 69.4%, según datos de los archivos de la coordinación de servicios escolares.
imprescindibles si queremos que nuestros egresados puedan lograr ingresar en mejores condiciones que las actuales -incluyendo el aspecto de los salarios- al mercado laboral. Hoy el mercado de trabajo esta reorganizándose, las políticas públicas en relación a la educación superior también. Vendrán nuevos sistemas de acreditación para la práctica
A la luz de los datos resumidos anteriormente, el primero que impacta por sus efectos en toda la carrera es que el 45.5% de los egresados entraron a sociología como segunda opción. De ahí parte la explicación de algunos de los resultados de la investigación de seguimiento de egresados.
profesional querámolos o no. Es por eso que debemos enfrentar el reto de la mejor manera conscientes de que estamos formando seres humanos cuyo futuro profesional en buena
Por ejemplo, la respuesta a la última pregunta acerca de si volvería o no a estudiar la carrera, así como la insatisfacción manifestada en diversos rubros.
tiempos nuevos, dentro de un campo del conocimiento y una profesión que tiene su razón de ser en el servicio a la sociedad.
manera dependerá de nuestra habilidad para adaptarnos a los
El modelo Xochimilco y la formación curricular del sociólogo dentro del sistema Modular
Arturo N. Fonseca Villal Es mi interés manifestar una inquietud que se ha retroalimentado durante mi estancia como docente de la (1AM- Xochimilco, unidad con la que estoy relacionado a través de los
En cuanto a los alumnos, el PiMA, que es el Programa de Introducción al Medio Académico, no asisten por no ser más que pláticas y sí además no se cumple con la primera unidad
estudios técnicos que presentamos a la ANULES a principios de los setenta; este proyecto en su momento, visualizó un sistema promesa, novel y versátil abierto al tiempo. Por tanto,
del Módulo Conocimiento y Sociedad, la inercia a un modelo raro los acompañará en su carrera y vida profesional y, no sabrán definir y lo más lamentable, entender para proponerlo. Nuestro Paradigma que entiendo como: el conjunto de teorías, métodos y procedimientos académico-administrativos que fundamentan nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje con sus niveles programáticos del tipo de servicio que debemos de proporcionar en cuanto a la formación de los recursos humanos e investigación de utilidad social, indudablemente de excelencia, como se refleja en el Documento Xochimilco, es lo que se ha sancionado o aceptado en esta comunidad académica, con la posibilidad de realizar la autocrítica saludable y permanente con el objeto de mejorar, ajustar, o bien, reorientar actividades.
algo tenemos que aportar aún 25 años después. Por principio considero que dentro de nuestra comunicación académica contamos con conceptos cuyo entendimiento y precisión rebasan la definición accesible a la comunidad, con el consiguiente peligro de que al permitir una interpretación libre, sin concretar los contenidos programáticos fijados inicialmente, se pierdan como palabras. Ejemplifico con el siguiente párrafo producto de la revisión de varios textos publicados por nuestra universidad. El estilo de enseñanza-aprendizaje de la UAM-Xochimilco, ya sea visto como Paradigma, modelo o sistema, tiene desde su inicio objetivos, metas y roles, implícitamente ligados a perspectivas epistemológicas del uso de la metodología científica y a formas operativas en nuestros 20 años de práctica modular en las unidades de enseñanza-aprendizaje (UEAs) que conforman la formación curricular de los egresados. Sin descuidar el cuadro insumo-proceso-producto, interdisciplinariamente tratado, y desde luego, atentos a los problemas psicopedagógicos de las estereotipias desarrolladas en la educación bancaria del sistema tradicional. Estoy cierto que simplemente esta terminología es de uso exclusivo de algunos profesores ya capacitados dentro de nuestro sistema modular que hayan sido canalizados debidamente en una capacitación vestibular previa al manejo de grupos modulares, que se puede encontrar en algunos lugares como en los Troncos Interdivisional y Divisional. Así mismo, estoy cierto que esta conceptualización refleja la filosofía, pedagogía y didáctica modular.
En este modelo, el profesor de carrera, lo cual implica, per se, una profesionalización debe de recibir dos tipos de Capacitación que como entiendo están en: a) Capacitación para mejorar su capacidad teórico-técnica a través de cursos de actualización, especialización, diplomado, maestría, doctorado, etc. Esto para mi forma de entender, es útil y necesario pues incrementa el capital humano y puntos para la reclasifrcación, premios y becas. b) Capacitación para el trabajo académico por medio de cursos de pedagogía, didáctica, metodología, técnicas específicas, entre otros conocimientos que realmente nos formen como profesores de carrera, dentro del característico y único Modelo Xochimilco. Esto es, la profesionalización en la enseñanza. En este punto referente a la capacitación habrá que preguntamos: ¿Cuántos somos? ¿Qué hacemos y en dónde estamos? ¿Qué tipo de capacitación logramos y en dónde la adquirimos? y esencialmente en la unidad Xochimilco
1 Pro¡ esor Titular "n" T.C., UAM-Xochimilco, Departamento de Relaciones Sociales; Sociólogo de la Fces /UNAM, 1965-1970 , Maestro en Administración del Trabajo, uAM, 1991.
39
Investigación sociológica
Arturo N. Fonseca Villa
¿Quién capacita para enfrentar el modelo y reproducir nuestra filosofia Modular?
Este punto de la interdisciplina bien razonado críticamente puede evitar el eclecticismo del conocimiento puramente
Considero que este punto de la capacitación para el trabajo es de vital importancia porque existe mucho trabajo realizado y experiencias adquiridas que no han sido sistematizadas ni difundidas ya no digamos a nivel de la universidad sino al nivel de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
enciclopédico, y para nosotros país subdesarrollado , dependiente y en crisis permanente nos daría nuevas alternativas, por ello biblioteca , centro documental , hemeroteca, sistemas de información por computadora , ya se hacen indispensa-
En otro conjunto de ideas que en nuestra personalidad modular está presente , la interdisciplina es la vía adecuada para comprender el todo y sus partes interrelacionadas, y desde luego no es todología , sino una coordinación - aportación de cada una de las disciplinas específicas a la comprensión de los objetos de estudio y/o transformación , sobre todo aquéllas que contengan un grado de similitud ante el análisis de fenómenos estructurales. Con suma familiaridad mencionamos interdivisional, interdepartamental , interáreas y nos enorgullecemos de tener una plantilla de docentes , interdisciplinaria . Sin embargo, realmente la investigación y la planificación académica ha manejado correctamente esta conjunción de carreras, que para nosotros como modelo Xochimilco es un gran logro y una posibilidad . En verdad yo considero que no , porque si no existe una claridad en la metodología Modular dificilmente se podrá abandonar el modelo de enseñanza -aprendizaje con el que nos formamos como profesionistas, que en la mayoría de la plantilla docente nuestro origen es el sistema tradicional , esto es aula-especialización. Otro contenido útil de la interdisciplina lo encontramos en la posibilidad de conectar conocimientos , conceptos, incluso terminología propia de los enfoques afines, o si así lo prefieren ciencias fronterizas , tales como: * Antropología social, antropología cultural y etnografía.
* Psicología social , psicoanálisis social. * Economía política y materialismo histórico. * Demografia, matemáticas, estadística social. * Derecho, que recuerdo el trialismo y sus jurísticas: económica , sociológica y axiológica. * Ecología Social con su ecosistema socioeconómico y político. * Politología que puede ser sociología política, que tanto nos agrada y a lo que más enfatizamos. Realmente es estar en contacto con quien produce enfoques particulares dentro de la diversidad de las ciencias sociales que ha sido el motivo de las universidades portadoras del conocimiento universal en su origen , desarrollo, avance y contemporaneidad . Esto es Dialéctico y la Ortodoxia a una visión o tendencia , además de parcializar significa el opio de la razón universitaria.
40
bles. Considero importante tratar ahora otro punto que realmente me motivo al leer los objetivos específicos del nuevo programa de la carrera de Sociología 1996, que se apunta del modo siguiente: "5. Capacitados (... los alumnos ...) metodológica y técnicamente para participar en la organización y promoción de formas asociativas". Gran aportación de suma importancia , puesto que se concretizará objetivamente la teoría , tecnología y metodología en la promoción de unidades de producción social de bienes y servicios , sindicatos , partidos políticos, grupos comunitarios , implantación de servicios en zona rural o en zona urbana . En fin la sociología pragmática que un Mercado de trabajo por conquistar requiere , pero que hasta el momento está competido incluso ventajosamente por el trabajo social o políticos con posibilidad de decisión, independientemente de su preparación , sólo que tiene el Poder. Para lo anterior , es ciertamente importante que nos tracemos un Sistema de Prácticas de Campo en donde cada uno de los alumnos, sistemáticamente , constatará la realidad del mundo rural y el urbano con sus grandes diversidades. Existen recursos institucionales como transportes que nosotros en la división poco utilizamos , será cuestión de reflexionarlo con mayor profundidad , puesto que esto significaría compromisos docente-alumno-departamento. Y aquí hay que tener cuidado y respeto puesto que, la Investigación es un requisito sine qua non , para la Auscultación ( estudios ), Diagnóstico ( conclusiones) y Terapéutica (recomendaciones y programa- implementación ); y sí sólo nos quedamos en la Auscultación y el Diagnóstico , el concreto real, Objeto de Estudio y/ o Transformación , que es la estructura Social de México se quedará esperando a los sociólogos , en tanto, la coyuntura de las condiciones materiales se dan. El mundo avanza a pasos agigantados y tanto ciencia social como tecnología obligan a los profesionales a actualizarse y, es menester ya por el momento histórico en el que participamos , poseer el dominio de los idiomas y de la computación , pero nosotros aún estamos insuficientes en equipo y servicios , sin embargo , es un problema en vías de solución e inaplazable, si no lo hacemos el alumnado estará en desventaja en la carrera ciencia-tecnología - actualización.
La formación curricular del sociólogo
El problema no es sencillo de resolver en alguna propuesta que hice al departamento, creí viable que en los 12 trimestres se insertaran dos cortes para presentar idiomas, el primero se daría entre sexto y séptimo trimestres para que el alumno acreditara por su cuenta un idioma a nivel de traducción, y el segundo corte se localizaría entre onceavo y doceavo trimestres para lograr la posesión; el problema técnico de operación se daba en que había probabilidad de que el alumno alargara demasiado su carrera y no la terminara en cuatro años y además ahora con el cómputo sería tanto como regresar al sistema de materias optativas ya que las 30 horas/semana/mes se verían muy saturadas por la teoría y seminarios acrecentando el problema del idioma, el cómputo, las prácticas, la investigación final, y las materias no están contempladas en los módulos. Contornos además con una realidad insoslayable el Sociólogo por vocación correctamente orientado y por decisión personal es lo óptimo y adecuado pero en tanto siga persistiendo la idea de carrera trampolín para asegurar su inscripción en la UAM, tengo la certeza que habrá frustración al no lograr los cambios de carrera deseados, y el choque educación superiorMercado de trabajo fomentará el desempleo y subempleo de un recurso humano al que se le invirtió tiempo, presupuesto y esfuerzo, que si hacemos cuentas la inversión es grande, para hacerla socialmente poco productiva. Este punto no es nuevo, es un mal institucional y de varias generaciones, pero habrá que ponerlo en la mesa de discusión porque la sociología es muy bella al leerla como producto final, pero realizarla en una investigación, o bien, como experiencia laboral es difícil, así es que habrá que informar que la sociología es idílica por la vocación, pero tenaz en su campo de acción. Finalmente propongo retomando unas ideas ya mencionadas supra, esto es, se discuta la Capacitación para el Trabajo a los Docentes que se parta de una reflexión en cuanto a: 1. Somos modulares por necesidad, por convicción o por reacción. 2. ¿Habría posibilidades de implementar a niveles de excelencia el proyecto inicial corregido y analizado o ya se perdió ese momento histórico? 3. ¿Qué hacer por nuestra propia curricula y aptitud como docentes en este mundo productivista, de puntismo y en crisis permanente'? 4. Como departamento, recordemos que Quad natura non dar, Salamanca non prestar (lo que la naturaleza no te da, Salamanca no lo presta), que es semejante a "si no formamos
Sociólogos por convicción, la UAM-Xochimilco y el Departamento de Relaciones Sociales, no podrá aspirar a la Excelencia Académica. Considero que esta reflexión Epistemológica, me atrevo a pensar Existencial, como institución si nos corresponde a los sociólogos y carreras que están coadyuvando en la formación de los futuros colegas egresados de nuestro departamento. Así es que entusiasmado por el cambio y las mejoras que el nuevo programa 1996 nos dará, sé que habemos profesionistas, las áreas de investigación están activas y que sólo nos resta detectar como se manifiesta la voluntad para mejorarnos como una institución de educación superior, porque en esto si es muy claro que son muy diferentes aptitud y actitud, y en esta última esta la suerte de la aportación que se puede dar a la formación profesional del sociólogo con el Sistema Modular. Por ello, es de importancia rescatar la discusión Interdisciplinaria, aquí en este foro en virtud de que otros foros más amplios nos esperan y de esta reflexión tengo la certeza que podremos aportar algo positivo.
Bibliografía Bases Conceptuales de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Consejo Académico, 1989-1991, UAM-X, 1991, 31 p.
Documento Xochimilco: anteproyecto para establecer la Unidad del Sur; UAM-X, 1980, 47 p. Fonseca Villa, Arturo N., "Unidad Pedagógica Modular", Documento para discusión en el seminario "Modelos y Métodos Educativos", r1D, trimestre 90-P. , "Formar profesores pedagógica y didácticamente acorde al trabajo Modular, es hacer uso adecuado de recursos humanos", UAM -X, Boletín Informativo 10/92, Marzo , 1992, pp . 16-17. "Propuesta para la creación de la Unidad Pedagógica Modular ( UPM) en la UAM -X", marzo, 1992, Trabajo complemento al sabático 1991-1992, DCSH. Guajardo Olvera, Ana Cecilia, Trabajo Grupa[, uAM-Xochimilco, Coordinación de Extensión Universitaria, 1991, 24 p. Villaseñor G., Gillermo, "Presentación General del Coordinador de Asesoría y Desarrollo Académico al Documento para el Análisis del Proyecto Xochimilco", UAM-x, Temas Universitarios, núm. 8, 1986, 162 p.
41
Planeación y gestión en la UAM
Javier E. Ortiz Cárdenas, Rogelio Martínez Flores
Introducción tin el medio universitario existen numerosos trabajos sobre planeación, trabajos que se centran en variadas técnicas cuantitativas o cualitativas mediante las cuales se intenta programar las actividades o analizar las instituciones, raras veces encontramos elementos teóricos que precisen el ámbito de la misma y que conceptualicen la visión de futuro o la historicidad y la problemática del poder que entrañan esos procesos. Por eso en este artículo1 presentamos una síntesis teórica vinculada con la planeación en general, con sus formas conceptuales, así como con sus formas predominantes; particularmente insistimos en la propuesta de la planeación como categoría histórica. Posteriormente aludimos a la planeación de la educación, sin dejar de lado los tintes polémicos que entraña en el devenir histórico la administración, la política y la planeación misma. Acto seguido abordamos el ámbito de la gestión, en particular aquello que tiene que ver con la mediación planeación-acciones-productos, la organización, el poder y la cultura de la gestión. Hecho lo anterior nos adentramos en la conceptualización de la trayectoria académica de los estudiantes, para, finalmente, intentar reconstruir en términos genéricos los principales rasgos de la planeación y la gestión de la 11AM.
Alvarez [Alvarez, 1979: 36-38], un modelo anclado en la teoría moderna de la administración, en tanto la elaboración del plan es llevada a efecto por especialistas, a los que no les corresponde directamente la toma de decisiones, ya que ésta última se basa en la eficiencia y eficacia; un segundo modelo fundamentado en las líneas teóricas de la economía del desarrollo, tomando como referente el Estado benefactor keynesiano y lo que ello ha implicado en América Latina; el tercer modelo se ampara, genéricamente, en la denominada teoría de los sistemas, su virtud principal es que conjunta a los técnicos en planeación con los tomadores de decisión en un proceso de responsabilidades compartidas y la racionalidad de la modelación y simulación matemáticas; finalmente, a la luz de la concepción francesa (futuribles), se identifica un cuarto modelo denominado planeación prospectiva, como un intento de diseño de futuros a partir de la potenciación de la imaginación creativa para la construcción de escenarios factibles. De las definiciones y modelos se vislumbra que los analistas y planificadores, aun cuando utilicen diferentes términos, tales como decisión, acción organizada, fines, factores, etc., dejan abierta la posibilidad de reconocer implícita o explícitamente cuatro elementos sustanciales : a) racionalidad, b) procesos, c) futuro y d) poder, los que se explican a continuación.
Planeación
Racionalidad y planeación
Existen variadas concepciones sobre planeación dependiendo de autores y corrientes,'- de esas definiciones se han construido al menos cuatro grandes modelos en los que se ubicarían las diferentes concepciones y formas de realizar la planeación, aunque es bien sabido que no se dan en estado puro, sirven para el análisis. Así tenemos, conforme a Isaías
La racionalidad, es una categoría clave en la planeación e implica una cierta manera de acercarse y enfrentarse a la realidad. Se puede distinguir la razón propiamente humana de la instrumental. El fin de la primera es la existencia del hombre como tal, tomando en cuenta sus instancias , capacidades, potencialidades, en donde se privilegia, por ejemplo,
i Este artículo está vinculado con el de Permanencia escolar y gestión universitaria. 2 Se pueden señalar las siguientes: "-.. . es la toma anticipada de decisiones [Ackoff, R.] -...es un proceso para determinar acciones futuras y adecuadas a través de una secuencia de decisiones [ Schurchman , C. W.] -...es una actividad relacionada con la liga entre el conocimiento y la acción organizada [F riedman y tludson] - ._ es la toma racional de decisiones [ Rosenbleuth , E.] -...es la formalización de factores involucrados en la determinación de fines y el establecimiento del proceso de toma de decisiones para ejecutar esos fines [ oecn]" [Taborga , 1980: 11 ] ...... un proceso anticipatorio de asignación de recursos para el logro de fines determinados ..." [ Prawda, 1985 : 23] "-...la adaptación de la producción a las necesidades de la sociedad" [Betlelheim, flores de la Peña, 1981: 811 "Proceso permanente de previsión que permite tomar decisiones mejor informadas y optar por alternativas de acción más racionales " [ Solana, 1970: 9].
43
Investigación sociológica
Javier E . Ortiz Cárdenas, Rogelio Martínez Flores
la sensibilidad en la percepción , una actitud anticonformista respecto al presente , la audacia para emprender caminos no
el sentido explicativo de los mismos y que tales fenómenos forzosamente tengan que ser beneficiosos para algo o para
andados, en breve, la vida en su conjunto. Otra forma de enfrentarse a la realidad , específicamente al campo de acción de la planeación para describirlo y explicar su funcio-
alguien . En realidad, el autor se refiere a "epifenómenos o precedencias ". En nuestro caso una especie de epifenómeno está anclado en la gestión , aun cuando ésta está bastante bien encarnada como lo desarrollaremos más adelante cuando
namiento, a la vez que para poder actuar sobre el mismo, es la racionalidad que se origina a partir de una relación de eficacia establecida entre objetivos y medios. Se trata de aquella que Max Weber había llamado instrumental, consiste
tratemos sobre ese tema y sobre el poder. Es preciso acotar que la racionalidad en la planeación no deambula en el vacío sino que expresa significados especí-
en la consecución metódica de un fin determinado de manera
ficos, dependiendo de la ubicación de la actividad planifica-
concreta y de carácter práctico mediante el empleo de un cálculo cada vez más preciso de los medios adecuados, y para
dora en el entorno social y económico; de la relación que tenga con grupos y actores sociales, esto es, con los proyectos vinculados a las fuerzas sociales. Ahora bien, dado que
decirlo en sus propios términos: "Actúa racionalmente con
cuencias implicadas y los diferentes fines posibles entre sí..." [Weber, 1983: 21]. Es necesario precisar que de ninguna manera habría que entender la racionalidad como algo indeterminado y neutral ya que conlleva un sentido de orienta-
el campo escolar es utilizado por los diversos actores sociales para la realización de sus objetivos e intereses específicos, es posible profundizar el análisis para captar los ejes de esta lógica de los actores . Pero no es fácil captarla ya que -ante todo- no se trata de una sola sino de varias, además de que los actores constituyen realidades sociológicas diferentes, pues como plantea Berthelot, van desde "las clases
ción, la que depende, a su vez, de la capacidad o poder que tenga el actor para disponer de los medios, para formalizar los conocimientos y sobre todo para decidir sobre fines y
sociales como tales (...) hasta los individuos que transcurren en el campo (...)" [Berthelot, 1983: 71-72]. Eso es así ya que para las primeras , la universidad puede significar una encruci-
prioridades; en todos los casos la racionalidad en nuestras sociedades implica -como lo plantea acertadamente Münch pese a sus tesis de corte neofuncionalistas-: "la tendencia de la cultura a intelectualizarse , de la economía a racionalizarse
jada global y para los individuos se trataría de un compromiso no pocas veces complicado por las exigencias sociales y las restricciones familiares e institucionales en donde no necesariamente encuentra eco la voz de su deseo. Por lo que remite a
económicamente, de la política a burocratizarse y politizarse y de las relaciones de la comunidad a formalizarse y objetivarse" [Münch, 1991: 178]. En la planeación entran enjuego los tíos tipos de racionalidades, sin que a la primera se le dé el sentido weberiano de tradicional. Sin embargo, la definición de racionalidad con arreglo a fines tiene sus limitaciones en la sociedad concreta, como Elster ha intentado demostrar, dicho autor plantea que "el hombre puede ser racional, en el
lógicas parciales y específicas de diversos actores y fuerzas sociales implicados en y por la escolarización. Estas lógicas, por tanto, son el resultado de una lógica social compleja, que implica además, todos los fenómenos no deseados, irracionales, efectos de choque o como diría el mismo Berthelot parafraseando a Godelier. ¿A qué actores nos referimos? Centramos la atención en los alumnos porque el estudio de estos individuos situados
sentido de que deliberadamente puede sacrificar una gratificación presente en vistas de una gratificación futura.3 El hombre es con frecuencia irracional, y dar pruebas de debili-
socialmente en un espacio escolar determinado nos permite detectar las modalidades concretas de su distribución en ese espacio y en el tiempo, además de clarificar cuáles son las
dad de voluntad. Pero cuando es irracional, sabe que lo es y puede imponerse restricciones con el fin de protegerse contra su propia irracionalidad. Esta racionalidad de recambio, o
posibles distorsiones del sistema institucional de itinerarios. De esa forma consideramos al estudiante a la vez que producto como sujeto, y sujeto en tanto que producto, siguiendo
imperfecta, se ocupa de la razón y de la pasión..." [Elster, 1986: 198-190]. Con lo que nos estaría diciendo que puede haber eventos involuntarios y accidentales que aparentemente no tengan algún sentido social, que por lo demás es una clave contra aquellas concepciones sociales funcionalistas que intentan encontrar en todos los fenómenos que estudian
en ello a Marx, para quien el proceso de socialización es simultáneamente proceso de individuación: "EI hombre no se individualiza mas que en el curso del proceso histórico" [Berthelot, 1983: 137; Cohen, 1991: 351]. Esta es una lectura que hace énfasis en la primera parte del aforismo de Marx: "Los seres humanos hacen su propia historia, pero no
arreglo a fines quien oriente su acción por el fin, medios y consecuencias implicadas en ella y para lo cual sopese racionalmente los medios con los fines, los fines con las conse-
Uno (le los rasgos de la cultura indígena, para algunos funcionalistas como Foster es de que esas comunidades , sobre todo la purépecha, que fue la que estudió, no tienen sentido de la inversión y del futuro ya que su percepción del bien es limitado . Ver Tzintzunizan, ice, México, 1970.
44
Planeación y gestión en la unm
en circunstancias de su propia elección". En el fondo de lo que se trata es de que tanto las estructuras como la acción están íntimamente relacionados cuando los seres humanos hacen su propia historia, lo que significa que el individuo llega a la conciencia de sí como sujeto a través de un proceso de socialización enfrentado a ciertas determinaciones dei espacio social, proceso que a su vez le ofrece diversos instrumentos sociales de la reflexibilidad y los afina con el juego de las prácticas sociales en las que está implicado y, por tanto, a través de los cuales se va apropiando de los espacios sociales. De ahí que entendamos la planeación como una acción del hombre sobre sir propia historia para recuperar su pasado, regir su presente y diseñar su futuro. Esto que parece muy abstracto y hasta cierto punto lineal en un contexto institucional real no lo es tanto, ya que el hombre actúa en el seno de las organizaciones, éstas a su vez, aseguran su cohesión, se estructuran de una u otra forma, logran sus procesos de progresión y conducción en medio de un conjunto de fuerzas que acuerdan y disienten en el terreno de la planeación. En ese sentido tiene razóti Matus cuando señala las diversas estrategias que esgrimen los múltiples actores dependiendo de perspectivas, intereses, posiciones, también múltiples y diversos. Concebimos entonces, la planeación, como una categoría histórica ,4 i.e., como posibilidad de observación empírica y como principio de explicación de la realidad, la utilizamos de la misma manera como la usa Thompson [1989 y 19841, quien al reconstruir la historia de los obreros en Inglaterra se vale de la categoría histórica: clase obrera. Dicha categoría tiene: a) un contenido histórico real en tanto que corresponde a algo empíricamente observable, a la vez que se trata, b) de una categoría heurística o analítica para organizar la evidencia histórica con una correspondencia mucho menos directa. Estas consideraciones nos remiten a los otros tres rasgos de toda planeación que se refieren a procesos, a futuro y al poder en las organizaciones.
tránsito de una situación a otra, ambas se ubican en un espacio y tiempo determinados y la segunda se construye en el futuro además de considerarse más satisfactoria que la anterior, temática que merece algunas reflexiones. La concepción de futuro en la planeación La planeación implica una visión del porvenir o la cristalización de una idea de futuro, esto es, se prevé abstractamente el futuro; pero también se realiza esta previsión en la medida en que se actúa, en la medida en que se aplica un esfuerzo voluntario y, por consiguiente, se contribuye de forma concreta a crear un resultado previsto [Matus, 1987]. De esta forma, la planeación es una expresión de una praxis y, desde nuestra perspectiva, no aparece como un acto científico de conocimiento solamente [Gramsci, 1985: 74]. Por lo que entendemos a la planeación de la educación como una práctica social específica, que incide en la orientación histórica de los procesos educativos, toda vez que partimos del supuesto de que la educación es un proceso social susceptible de ser planificado ya que forma parte de la historia del hombre. Esta acepción es más amplia, no sólo porque se refiere a todo lo educativo, sino también porque toca procesos sociales y no sólo dispositivos, cuyo engranaje conduce como por arte de magia al futuro, tal y como se encuentra expresado en otras definiciones sobre planeación universitaria, como la siguiente:"... (es) el establecimiento de los mecanismos que permitan dirigir el desarrollo integral de la universidad hacia el logro de metas previstas..." [Labra, 1970: 163]. A propósito del futuro y más específicamente sobre la planeación prospectiva, es pertinente hacer algunas reflexiones; primero, para retomar los elementos desarrollados hasta aquí, habida cuenta que se trata de un enfoque íntimamente ligado a los dos tipos de racionalidades; y segundo, congruentes con lo que implica el diseño de escenarios. La fenomenología y el existencialismo se plantearon el
independientes de lo que se entiende por decisiones, racionalidad, acciones y formalización teórica bajo la cual se diseña o lleva a cabo, tienen que ver directamente con una secuencia
problema del futuro: la muerte, como un horizonte que le daba sentido al saber vivir el presente y que dejaba abierta al porvenir su posibilidad de ser en un intento vibrante por ir confrontando circunstancias, sujetos, afectos y teorías en las historias personales de los individuos, de manera tal que se constituyan en tanto sujetos sociales, históricos. Independientemente de engaños, simulaciones y disimulos el
-más o menos ordenada- de pasos, fases o etapas. Así, la planeación se connota por su temporalidad histórica. Es el
imaginario es un punto de concatenación entre el hoy, sea cual sea, y el mañana que se quiere hacer. Mientras más
El proceso de planeación Los procesos de la planeación analíticamente son un tanto
4 Por categoría se entiende, siguiendo a Abbagniano. "Cualquier noción que sirva como regla para la investigación o para su expresión linguistica en un campo cualquiera" Para el mismo autor y para Ferrater Mora, dicho vocablo puede traducirse según Aristóteles por `denominación", "predicación" y "atribución . Por otra parte existe coincidencia entre los autores al señalar que las categorías son el fundamento de las teorías. Sirven para comprender la realidad al predicarla y son una determinación de la misma ya que por ejemplo para Aristóteles el ser esta articulado en sí mismo como tal, con tales o cuales caracteristicas o con determinado modo de ser. Existen otras posturas, como la de Kant, para quien las categorías son una construcción a priori En nuestro caso tomamos una posición intermedia como se explica más adelante.
45
Investigación sociológica
sabemos, menos claro vemos el presente y el futuro ; el saber, sin ver el presente, nos conduce a la alienación social como le llamarían los marxistas , o paranoia , los psicoanalistas; el saber, sin ver el futuro nos conduce a la locura . El problema radica en que ver o pre-ver el futuro también puede ser obra de locos ya que, por una parte todos aquellos planeadores imbuidos del espíritu positivo y práctico inmediato tildan de locos a los que se empeñan en pre-ver el futuro y, por otra parte, implica extrañarse del presente al lanzarse a lo que no es, a lo no dado y hasta extrañarse del mismo futuro para ubicarse en el presente, el que desaparece en el momento mismo en que se le piensa o se actúa y, sobre todo, al plantearse una estrategia para ligarlo a aquel futuro que se le quiere quitar su carácter de ininteligible y de no realizable. El futuro deseable es precisamente deseo, obra de una instancia que no es estrictamente racional , es obra de la imaginación, de la voluntad, de los afectos. Diseñar el futuro es unir lo racional con esa instancia señalada anteriormente. Contradictoriamente la prospectiva exige "lucidez en el examen de las cosas de este mundo: su procedimiento se aleja del oscurantismo del , encubierto en la religión del " [Decouflé, 1972: 122]. En breve, es obra de locura porque trasciende la racionalidad ya que dicha lucidez implica una "combinación frágil de la generosidad, de la circunspección y del rigor: de una ambición de filósofo, de una virtud del gendarme y de una calidad del sabio". Decouflé desarrolla los tres rasgos: de la generosidad, dice que es muy rara pero implica apertura ante las mutilaciones de la inteligencia, coraje ante el rechazo de intereses , la indulgencia ante las barbaridades; de la circunspección, la que no acepta citas con el evento, la que conserva la ecuanimidad; del rigor, que constituye la exigencia más humilde pero la más tenaz ya que no se atiene a la promesa
Javier E. Ortiz Cárdenas, Rogelio Martínez Flores
la a la vez a una extrema racionalidad propiamente humana y la instrumental , puesto que se piensa y se desea, de ahí que desde Platón hasta la actualidad a un determinado futuro se le denomine utopía, término acuñado por Tomás Moro y que en griego u topos significa fuera de lugar, ya que no tiene cabida en el presente , aunque se vaya construyendo desde el presente mismo . Dicha utopía implica que seamos capaces de vivir y hasta de morir, por tanto se ubica en un campo actitudinal en el que entran en juego contradictoriamente: estructura y acción, determinismo y libertad, comprensión e incertidumbre, el saber y el no saber, el pensamiento y la acción. Así es como interpretamos el siguiente párrafo de Miklos y Tello: "...como categoría mental, el futuro sólo existe imaginariamente en el presente. Es un ámbito abierto al devenir y creatividad humana. Para el hombre como "ser actuante", el futuro es el campo de la libertad y de la voluntad; como "ser pensante", el futuro será siempre el ámbito de la incertidumbre; y como "ser sensible", el futuro se enmarca en los deseos y aprehensiones" [Miklos-Tello, 1991: 39]. Pero, ¿cómo los estudios del futuro se hacen ciencia?, ¿cómo el devenir es parte constitutiva de la planeación?, En efecto, los estudios del futuro son: un "tipo de investigación especialmente creativa, orientada a la exploración del porvenir, con el objeto de proporcionar información relevante, en una perspectiva a muy largo plazo que permita apoyar la toma de decisiones" [Schwarz, 1982: 4; Miklos-Tello, 1991: 37]. Los estudios del futuro son científicos en razón de su pretensión no sólo descriptiva, sino porque construyendo el futuro de la realidad determinada se da una transformación en el conocimiento y en la situación, y para que así sea implica: ° Analizar holísticamente o de manera sistémica la complejidad de la realidad del presente y del futuro.
de la prueba sino al procedimiento recto. No al anuncio de
° Generar visiones creativas y alternativas de "futura-
la demostración, sino la garantía de la pertinencia de la problematización y de la interrogante. En fin, "generosidad, circunspección y rigor se entrelazan para tratar de constituir la prospectiva, a fin de cuentas a una moral de la mirada"
° Explicitar escenarios alternativos de "futuribles" o futuros posibles.
bles" o futuros deseables.
° Hacer acopio y analizar la información relevante en vistas al largo plazo.
[Decouflé, 1972: 122]. Por añadidura, la prospectiva es internarse a un mundo de lo aleatorio ya que como dice Althusser: "...el futuro...permanece abierto a lo aleatorio de su fijación. Y del destino de lo aleatorio, nadie puede decidir ni hablar, como quisieron Sófocles y Freud, sino a posteriori. Esta misma posterioridad queda suspendida de lo aleatorio, ya sea por un punto final o por una nueva apertura, y así hasta el infinito..." [Althusser, 1991: 53]. Futuro-presente-futuro, circularidad que ape-
Establecer valores, criterios y reglas de decisión para lograr el mejor futuro posible. o
En todo el proceso es requisito indispensable tener un impulso hacia la acción.
El análisis sistémico5 señaladc en el primer inciso, puede aplicarse a una realidad determinada , por ej., la U niversidad. se le puede concebir como un sistema abierto , i.e., como una totalidad en interacción con oiras instituciones u organiza-
5 Anhur D. Hall define sistema corito "Un conjunto de objetos con relaciones entre los objetos y entre sus atributos" donde los objetos son las panes o componentes de una institución, por ejemplo, los atributos, las propiedades, y las relaciones que pueden ser causales, lógicas y aleatorias, entre si IHall 1981, 108J.
46
Planeación y gestión en la unm
ciones, analizable por tanto, como totalidad ya la vez en sus
ya que la prospectiva es un discurso de la acción histórica,
relaciones internas entre sus elementos. Las relaciones tanto
por medio de la cual son los hombres los que hacen historia, son los actores sociales los que conjugan racionalidad y afecto, azar y necesidad, realidad y deseo -el hombre puede ser racional en el sentido que deliberadamente acepta los sacrificios del presente para buscar una gratificación mayor en el futuro, pero también es irracional,- como ya lo expusimos refiriéndonos a Elster. La planeación prospectiva, en breve, permite que sea el hombre el que construya la historia
externas como internas hacen que sea dinámico su proceso de desenvolvimiento, más cuando la institución se define a sí misma como "abierta al tiempo", que va construyendo su futuro. Respecto a las visiones creativas, éstas son obra de la imaginación y fantasía que elabora una ruptura con relación al presente, es una actitud anticonformista ante el presente e intenta trascenderlo, entraña la capacidad de descubrir relaciones entre las cosas, la sensibilidad en la percepción, la audacia para emprender caminos no andados [Rodríguez, 1985: 20; Miklos-Tello, 1991: 73]. El acopio y análisis de la información cuanti-cualitativa que utilizamos nos permitirá proyectar y prospectar la trayectoria escolar en lo que a permanencia se refiere. La prospectiva es decisiva para la planeación ya que si ésta última consiste en la "toma anticipada de decisiones" [Ackoff, 1970:2; Taborga, 1980: 11; Miklos-Tello, 1991: 59], portanto es unproceso dirigido a la construcción de determinado futuro que implica un horizonte tenso entre lo deseable y lo posible, de direccionalidad, de temporalidad y de actuación. La prospectiva redimensiona y da sentido a todo el proceso de planeación ya que le aporta la visión dinámica de la realidad; la prefiguración de alternativas viables; aporta elementos estratégicos que apoyen las decisiones; hace que la visión del futuro sea compartida por los involucrados en el proceso; hace efectivas las potencialidades de la organización y, sobre todo, aporta una guía conceptual que ilumina y dirige el estudio de aquellos aspectos relevantes de la realidad, que permite enfrentar con eficacia y eficiencia la complejidad del contexto actual [Decouflé, 1972: 99]. Creemos, finalmente, que estas reflexiones son pertinentes para los fines de nuestra investigación ya que permiten ubicar las posturas del planificador puesto que "...trata con categorías serias de la sombra, no con las falsas luces de la razón natural" [Decouflé, 1970: 99], de ahí que la presentación de la lucidez-locura de uno de los hombres que hizo historia en la década de los setenta: Althusser; el que cuando más lúcido estaba se remitía a los determinismos del pasado, una historia sin sujetos y; cuando pasó a la ignominia de los hombres por su locura, más se volvió al futuro, más lugar tuvo el hombre en la historia. Los planteamientos epistemológicos, por otra parte, conducen hacia lo que Decouflé llamó en 1972, "una teoría de las relaciones de incertidumbre", teoría que a su vez encierra todo el problema del cambio social -sobre todo cuando se está inserto en el mundo educativo-,
y no sea un pelele de mil determinismos; permite el juego dialéctico: futuro-presente, desconocido-conocido. No se trata de "predecir" sino de esbozar alternativas de futuro, pues como dice Osorio-Tafall: "Lo que vendrá depende de nuestras elecciones de hoy y de mañana, y es precisamente porque el futuro está condicionado a nuestras decisiones y acciones, y éstas a su vez a nuestras opiniones y puntos de vista concernientes al futuro, por lo cual necesitan ser planteadas, sopesadas y verificadas. "6 Al hablar de racionalidad, procesos y de futuro como elementos de la planeación los estamos entendiendo como componentes esenciales, pero para que sea completo el panorama es necesario verlos inscritos en una organización, y dentro del ejercicio del poder. El ejercicio del poder en la planeación Más que definir en abstracto el poder, preferimos conceptualizarlo en el contexto de la planeación, la administración y la política. En ese sentido, siguiendo a Shielfelbein y McGinn, podemos decir que se puede representar la planeación como un campo en el que ocurren tres niveles, momentos o instancias dentro de la organización, dichas instancias son: lo político (estratégico), lo ejecutivo (táctico), y lo administrativo (operacional). El momento político es aquel en el que el proceso de planeación se 'sazona' ( se elabora "la decisión" del plan), y se crean las expectativas. El momento ejecutivo incluye el diseño y la organización de un conjunto específico de proyectos, y el momento administrativo que trata sobre la organización de recursos y de personal y la supervisión de sus acciones en la implementación de los proyectos [Schiefelbein-MpGinn, 1990: 11]. Por lo que el momento político es aquel en el que se toma una decisión para planear y se definen o crean las expectativas; el momento ejecutivo incluye un diseño de proyectos, y el administrativo, la organización de recursos, de personal, así como la supervisión de sus acciones en la implementación de los proyectos. Dichas actividades conservan un orden lógico y si privilegiamos analí-
El autor es un chipriota estudioso de futuribles, por ej., en 1969, en la que en ese entonces era la Universidad del Tercer Mundo, señaló que para 1988 los planes de desarrollo de los países que tomaran en cuenta a los pueblos considerarían las implicaciones de los procesos productivos para el medio ambiente humano y ecológico IOsorio-Tafall, 1979. 119].
47
Investigación sociológica
Javier E. Ortiz Cárdenas, Rogelio Martínez Flores
ticamente la racionalidad, todos esos momentos y actividades se les puede enfocar desde una perspectiva racionalista total o moderada. En el primer caso , por ejemplo, además de que todo es cognoscible no se pasa de una etapa y actividad a la otra, hasta que haya sido agotada la primera. Podría asumir aproximaciones aparentemente objetivas en las que se ignoren restricciones ideológico-políticas del entorno y sólo se atienda al juego universal de objetivos para el sistema educativo, cual es el caso de Psacaropulos. En la racionalidad moderada se plantea que no todo puede ser previsto, que en la práctica la mente y voluntad humanas se mueven hacia
los años sesenta la administración era un momento de la planeación, si bien un momento sumamente importante. Sin embargo, con los progresos y las nuevas formas científicas adoptadas por los profesionales de la administración, en las últimas tres décadas esa relación se ha intentado invertir dado que en los planteamientos actuales de las ciencias administrativas es la planeación un momento de la administración. De hecho para los administradores la planeación es sólo una etapa del proceso administrativo, cierto, la etapa más importante habida cuenta que ésta se encarga de salvar la brecha que separa del sitio a donde se pretende llegar, es
adelante y hacia atrás a través de esos pasos en un todo complejo. En ambos tipos de racionalidad las cuestiones que se plantean en el momento político son: ¿qué hacer?, ¿cuándo y cómo hacerlo?, i.e., ¿cómo llevarlo a cabo? Todo en una
decir, la encargada de seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones para lograrlos, a través de ella se hace una lectura de la tarea fundamental que la sociedad le asigna a la institución [Koontz-Weihrich, 1990: 70 y ss.). Estos plan-
situación de balance inestable de fuerzas dentro de la estructura de poder social y oficial. El punto es que el planeador primero identifique áreas de problemas o problemas específicos y la incidencia de actores políticos, grupos sociales y movimientos ideológicos que va a usar como fuentes de criterio para el establecimiento del diagnóstico, del análisis, del diseño de alternativas, para la implementación y evalua-
teamientos han traído debates críticos y propuestas híbridas, las cuales se han redimensionado hacia fines de los años ochenta con la nueva visión de las ciencias políticas (poliry analysis) por lo que lo político intenta obtener primacía en la direccionalidad hacia el futuro en las organizaciones públicas y privadas. Incluso, desde ciertas perspectivas de análisis de políticas públicas se intenta negar la validez de
ción, así como para las decisiones. Evidentemente que no va a desechar el análisis de variables e indicadores específicos, sobre todo para establecer los niveles relativos de satisfacción educativa en el universo objetivo preferente. Por ejemplo a nivel de la política educativa universitaria pueden ser: ¿cuánto del presupuesto asignar a los diferentes proyectos institucionales?, ¿qué importancia darle a la adecuación irrestricta y puntual entre formación y mercado de trabajo, toda vez que estamos insertos en una situación de desempleo creciente? ¿qué posturas políticas y posiciones estratégicas tomar para enfrentar las políticas educativas oficiales? Más específicamente: ¿qué políticas institucionales diseñar ante una política de reconversión de la planta productiva en vistas de su inserción al TI.C? ¿Mejorar la calidad de la educación entendida como una preparación de la fuerza de trabajo, y que se traduce en mayor adiestramiento? La planeación, incluye entonces lo político como uno de sus componentes. El enfoque básico es que la planeación tiene una prolon-
los procesos de planeación. Lo cierto es que la planeación está estrechamente ligada con procesos políticos y administrativos, de ahí la necesidad de conceptualizar la gestión tanto administrativa como académica, ya que éstas son las que se dan en el medio universitario.
gación teórico-práctica, que intenta elucidar los procesos de toma de decisiones, que son parte nodal de la misma. La planeación así concebida se da en ámbitos espaciales y temporales bien precisos, por lo que está en relación estrecha con organizaciones, y a la vez, éstas cuentan con aparatos político-administrativos que las dirigen. En las ciencias sociales hoy, respecto a la direccionalidad de los procesos sociales, específicamente los educativos, no es ajena la discusión entre planeación, administración y política. Encontramos que en el ámbito educativo aproximadamente hasta
48
Gestión Dado que nuestra investigación trata sobre el modelo formal y los tipos de gestión aplicados en la universidad; los que dependen del clima organizacional, del peso de la burocracia administrativa, de los estilos de gobierno, de la tradición y cultura políticas, tanto de los órganos como de la comunidad universitaria, por lo que en este momento debemos clarificar algunas nociones sobre gestión. No pretendemos dar una definición precisa de gestión, forzosamente limitativa, que raye en dificultades terminológicas de poco interés. En vista de la complejidad del concepto; preferimos considerar una aceptación muy general de la noción de gestión, y en éste gran marco, examinar posteriormente operaciones pasadas y actuales, de tal manera que precisemos cuestiones más pertinentes ligadas con los tipos de gestión y la trayectoria escolar. Pero antes de adentramos a la precisión de términos, es necesario explicitar algunos rasgos dominantes en las organizaciones mexicanas. Algunos estudiosos del tema señalan que en términos generales las organizaciones e instituciones mexicanas tienen estructuras rígidas puesto que concentran
Planeación y gestión en la UAM
el poder y la autoridad, centralizan la toma de decisiones y controlan en exceso las actividades del personal. Respecto a la organización del trabajo predomina el individualismo y la búsqueda de méritos personales. La planeación es de corto plazo y la realiza un "selecto grupo de personas" lo que trae consigo la improvisación o el que los planes permanezcan cuidadosamente guardados en los gabinetes de los despachos. Las técnicas administrativas son primitivas y sin uso de las herramientas heterodoxas como la planeación de carrera, el liderazgo situacional, la calidad de vida en el trabajo, intervenciones en el desarrollo organizacional, etc. Esos rasgos aunados al desconocimiento del contexto que rodea a las instituciones hace que la respuesta a las demandas del medio ambiente sea lenta a no ser porque a la cúpula de la organización le interesa que la respuesta se agilice. Los rasgos señalados corresponden, al decir de Serralde, al modelo "burocrático" de organización aunque con algunas variantes dada la manera particular como el modelo se ha arraigado en las instituciones y empresas. [Serralde, 1985; Andrade, 1989: 264 y ss.]. Ese el carácter rígido de las organizaciones del país no es ajeno a la universidad, donde además, se dan ciertos rasgos de libertad en medio de su burocratización dadas las relaciones informales que entran en juego, por ej., para optar por uno u otro candidato a algún órgano de representación o autoridad, de forma que se establecen pactos personales, todo un catálogo de improvisaciones y sobre todo de compromisos de "capilla" o de fidelidad al jefe, tal y como se dijo durante el maximato `aquí vive el presidente, pero el que manda vive en frente'. Esto último no tendría importancia si no es que nos estuviera indicando que a pesar de su tendencia burocrática se dan ciertas "irracionalidades" que influyen en el uso y finalidades que se hace del campo universitario, i.e., con el rejuego de sub-culturas, con el uso de las estructuras, de las instalaciones, equipos y recursos humanos. Por lo expuesto hasta aquí, la gestión tiene que ver con dirección y poder, i.e., con el gobierno, y a este respecto se impone una declaración de nuestras limitaciones para su cabal comprensión -razón por la cual ya habíamos dicho que la considerábamos en cierta forma como "epifenómeno"-, ya que ciertas instancias de autoridad permanecen en la oscuridad, pues como dice elegantemente Berthelot: "... su develación está teñida por diversas formas de aplicación del camuflaje y del secreto; nuestra debilidad frente a los tomadores de decisión es que no sabemos nunca cuáles son los bajos fondos de la decisión, cuáles son los diversos escenarios efectivamente puestos en balance, qué fuerzas ocultas
sostienen cada uno y cuáles presiones, incitaciones, transacciones tienen lugar en el silencio filtrado de gabinetes o como resultado de inocentes desayunos o comidas de negocios"[Berthelot, 1983: 72]. Tomando en cuenta los rasgos y las limitaciones expuestas preferimos definir la gestión como concepto organizacional de manera tal que en el ámbito universitario conlleva un conjunto de actividades realizadas para ejercer determinada influencia sobre todos los actores involucrados en ella (división de funciones y tareas), más específicamente en los estudiantes, desde que solicitan su ingreso hasta que se titulan. La planeación se desarrolla, por tanto, de distintas formas, dependiendo de los ámbitos materiales, espaciales y personales de validez establecidos por la estructura organizativa de la universidad, definida formalmente, por lo demás, en la legislación universitaria. En otros términos, la planeación ofrece una racionalidad a la organización, ésta se encarga de ejecutar actividades y la autoridad ligadas a la función que le compete a cada órgano o instancia universitaria. En la universidad se delinean dos campos distintos, por una parte el mundo de la academia que cree en la importancia y la fuerza del conocimiento, así como la aplicación del método científico. En contraste o complementariedad, el mundo de los administradores "...deben asegurar y colocar recursos a través de la adecuación de sus instituciones a un proceso político en el que los valores son más importantes que el conocimiento..."[Richardson, el al., 1985: 13]. La gestión supone una estructura organizativa basada en la toma de decisiones sobre la distribución de tareas académico-administrativas con el objeto de conjuntar esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos de la institución; por lo que supone una diversidad de áreas, como por ejemplo: para el caso de la atención a estudiantes, instancias de admisión, de orientación, de servicio social, de investigación institucional, de servicios escolares,' etcétera. Ahora bien, en la gestión se dan ciertas particularidades dependiendo de sus objetos, del carácter más o menos cooperativo o individualizado de las tareas que se lleven a cabo, de los estilos de liderazgo e, incluso, de la cultura organizativa que tengan los actores y de los criterios de efectividad que se pongan en juego. No es lo mismo organizarse para producir una tonelada de tornillos que formar a estudiantes. La acción docente y la investigación científica, así como la difusión de la cultura que definen el ámbito académico, "son procesos en los que -siguiendo de cerca a Boris Trista y Rodolfo Hemández- actualmente aún predominan elementos no estructurados, e indeterminados, por lo que el peso de los elementos subjetivos en la administración es apreciable-
Don Hossler el al., 1990: 51. 7 Para profundizar en el terna de la gestión para la admisión y permanencia , confróntese [
49
bives( igación sociológica
[Trista-Hernández, 1992: 26], 8 estas actividades por su naturaleza implican creatividad, cooperación, criticidad, por lo que algunas veces chocan con la formalidad de la autoridad, con la rigidez en las jerarquías y con la estandarización detallada de los procedimientos, y otras veces , no son tomadas en cuenta por la administración o la dirección. Otras particularidades que influyen sobre la actuación administrativa en las instituciones superiores , son las siguientes: "EI carácter cualitativo y no inmediato de los principales resultados de la educación superior, (que) dificulta su medición y evaluación. Factores como la calidad profesional de los egresados, o la medida en que se ha logrado una formación multifacética de la personalidad, son ejemplo de esto. Lo
Javier F. Ortiz Cárdenas, Rogel.o Martinez Flores
estudios realizados en Estados Unidos de Norteamérica señalan que el desarrollo de la estructura administrativa es responsable (por las decisiones sobre presupuesto y planta física) de la medición , priorización y coordinación de las actividades de la docencia [Callnan-Collins, 1985-1986: 30-38]. La gestión, por lo tanto, puede entenderse en tanto proceso ya que se dan vertientes de interacción con los estudiantes desde que estos se ponen en contacto con la institución hasta que se gradúan o la abandonan. También se la entiende como un conjunto de actividades dirigidas a la atracción y retención de los estudiantes o, en su caso, expulsión.
mismo sucede con determinados resultados del área de in-
Trayectoria escolar
vestigación y otras tareas que desarrollan las instituciones superiores (...) La explosión de información y el rápido envejecimiento de los conocimientos como resultado de la
La trayectoria escolar, más que definirla hay que precisar sus contornos. Hay algunos trabajos sobre las trayectorias escolares, en México, por ej., en el seno de la sets y la ANIMES se han elaborado al menos 20 modelos matemáticos para analizarlas, por otra parte se encuentran los trabajos franceses de Bourdieu y Berthelot, el primero que las analiza desde la perspectiva reproduccionista y el segundo desde la lógica de la perpetuación. Ya habíamos señalado que el campo universitario es utilizado por los diversos actores para realizar sus objetivos específicos. En este sentido los estudiantes representan uno de los elementos primordiales que definen ese campo, toda vez que lo producen y a la vez son producto del mismo. Ahora bien, el campo universitario es entendido como un
revolución científico-técnica, crean una contradicción permanente entre la necesaria estabilidad de los elementos básicos de la organización del proceso docente, es decir, los planes y programas de estudio, y la inestabilidad derivada de la necesidad imprescindible de actualizar el contenido de la enseñanza " [ Trista-Hernández , 1992: 27-27]. La gestión practicada en la universidad al tener un peso tanto administrativo como académico la hace compleja y particular, de tal manera que se entrecruzan diversos modelos con predominancia de alguno de ellos (burocrático, eficientista, de recursos humanos, político y cultural) en lo que a división del trabajo se refiere; en las decisiones sobre la asignación de recursos; al peso de los conflictos generados por los diferentes grupos de trabajo e interlocutores institucionales con sus respectivas subculturas, asimismo en los diferentes estilos de liderazgo (autocrático, democrático, laisse-zfaire, paternalista y tecno-burocrático) aspectos que desarrollaremos en el siguiente apartado. Por el momento es pertinente señalar que la gestión y los modelos organizacionales impactan el comportamiento escolar como lo plantea Tinto (Tinto, 1989: 75) en cuyo trabajo se reseñan diversos modelos organizacionales, v.gr., el de la rotación de los trabajadores utilizados por Bean (1983), el de Hirsclunan (1970) sobre el efecto que tiene la participación en la lealtad de los trabajadores; el estudio de Barker y Gump (1964) sobre la burocracia en la educación superior, llegando a decir, incluso, que "cualquiera de estos modelos de estudio de una organización puede ofrecernos un marco de referencia pala comprender las diversas formas en que los atributos organizacionales eventualmente llegan a alcanzar las vidas de los estudiantes y a tener un impacto sobre ellas". Otros
sistema de itinerarios y estructura de flujos y de rejuego de fuerzas. Lo que implica el estudio de la población escolar que nos permita captar las modalidades concretas de la repartición de esa población, las regularidades e irregularidades de sus itinerarios y qué especie de entramado o de aglomerado se constituye al hacer su juego (con sus lógicas propias) con las reglas del juego que establece la universidad a través de la planeación y la gestión. Cuando decimos productos-productores estamos lejos de perspectivas cosificantes estructurales por las que sólo contemplaríamos a los estudiantes como resultado (variable dependiente) de las políticas universitarias; pero tampoco como entidades cuasi-metafísicas en el que se hace un llamado a la naturaleza humana o se exalta la individualidad biológica de los mismos. No se trata, por tanto, de un enfoque funcional por el que se induciría causalmente a partir del comportamiento de los estudiantes y el origen en el proyecto de planeación hecho realidad por la gestión. Más bien, consideramos las trayectorias escolares como comportamientos o prácticas sociales de los estudiantes articulados al sistema general de
8 Los autores desarrollan interesantes puntos de vista sobre los modelos en los enfoques de la gestión universitaria
50
Planeación y gestión en la UAM
las prácticas de una institución, entramadas a la vez, a una
taria,` y si ésta se va transformando, también se operan
base social e histórica más amplia. Así planteada la reconstrucción de las trayectorias nos permite decir con Berthelot: "Este constructo sólo existe en relación al constructo colec-
cambios en la planeación, aún cuando la constante sea que su función se centre en la asesoría a los sucesivos rectores, sea al General o de Unidades y una cierta separación, sino es que
tivo más vasto que constituye el modo global de realización de las prácticas en una sociedad dada. Este último mismo es la estructura de equilibrio (y de desequilibrio) de un proceso histórico cuyo ritmo mismo depende de su modo de inserción en la trama discontinua de duraciones" [Berthelot, 1983: 73].9 La trayectoria escolar, es por tanto, una construcción histórica dentro del campo de lo posible en el que
conflicto, con relación a los Organos Colegiados e instancias académicas; lo cual pareciera confirmar que los científicos de la planeación no son precisamente los que toman las
juegan dialécticamente la actividad individual y los procesos colectivos, tanto institucionales como sociales globales, cuyo principio ya había planteado Sartre: "Los posibles sociales son vividos como determinaciones esquemáticas
abre el abanico de posibilidades para la estructura de los diversos reglamentos y órganos de gestión; hecho esto, se consolida económicamente, pese a la crisis, para que ahora intente entrar de lleno a la modernización educativa. De esta
del devenir individual. Y el posible más individual no es mas que la interiorización y el enriquecimiento de un posible social (Sartre, 1960: 65]. De ahí la trama de equilibrios y desequilibrios, de continuidades y discontinuidades en la permanencia de los alumnos en sus estudios por lo que tienen que confrontar exigencias opuestas de tal forma que a un modo de apropiación dado que se instaura alrededor de una
forma, la planeación nace casi por decreto y en sus primeros momentos, a la par que intenta realizar estudios y proyectos, se ve obligada a fundamentar y a dar a conocer sus objetivos y referentes propios. Después reestructurada -al amparo del Reglamento Orgánico- deslinda sus orientaciones y lineamientos; para posteriormente, intentar llevar a efecto los grandes proyectos y las reflexiones para encarar los retos de la crisis; Así como fincar, finalmente, sus referentes jurídicos
exigencia particular dominante establecida institucionalmente, también debe de incorporar otras como producto de sus propios intereses, expectativas y estrategias. Una vez establecido este marco conceptual general ya estamos en condiciones de desarrollar la concreción de esos elementos en la planeación y gestión de la UAM-X, pasando por ciertos rasgos distintivos del origen y desarrollo de la UAM en general, aspectos que trataremos en el siguiente apartado.
Planeación y gestión en la UAM-X En síntesis apretada se puede decir que la UAM nace al amparo de una idea que sobre ella se hacen las altas esferas del país, se delinean las grandes vertientes, se hace proyecto en el transcurso de su devenir. En dicho proyecto interviene tanto la planeación como la gestión. En los primeros 4 años el interés se centra en construir las bases, sobre todo académicas, y a partir de la segunda gestión, específicamente con el Dr. Bojalil, a la preocupación anterior se aúna la de establecer las bases administrativas racionalmente definidas. Dichas bases no dejan de tener su complejidad dado el carácter de los objetivos y contenidos propiamente académicos de la institución. Por lo que podemos decir que la planeación va acompañando los principales momentos de la vida universi-
decisiones. Dicho en otros términos, la Universidad nace al amparo de un Decreto y de una Ley Orgánica; inicia operaciones formalizando lo académico y decantando los procesos que dan pauta al Reglamento Orgánico; de tal forma que se
y estar en posibilidad de consolidarse, sea como exclusiva instancia de asesoría a los órganos unipersonales, sea como un auténtico espacio de construcción colectiva de futuros realizables científica y socialmente. Por otra parte, se confirma que la planeación en la Universidad Metropolitana le da un sustento científico a la direccionalidad asumida, sea por parte de aquéllos que ocupan los puestos más altos de la jerarquía, sea por quienes dominan todo el proceso en términos técnico-políticos. Asimismo, la planeación incorporada a un proyecto implica un proceso, una organización, una estructura y diferentes tipos de ejercicio del poder en la institución. La planeación entonces, se desarrolla de distintas formas dependiendo de los ámbitos materiales, espaciales y personales de validez establecidos por la estructura definida en la legislación universitaria interpretada y operada por las autoridades en humo. Por lo que podemos caracterizar dicha estructura como dotada de racionalidad instrumental y burocrática, matizada por la estructura cooperativa y democrática, que por lo menos a nivel discursivo aparece claramente.'' El modelo de gestión, implementado sobre todo a partir de la segunda gestión rectoral en el caso de la UAM-X, correspondería al
9 Los paréntesis son nuestros. io Con esto no queremos decir que en todo momento vayan íntimamente entrelazadas planeación y gestión o gestión administrativa y académica, puesto que de hecho ha habido desfases y hasta tensión entre ambas, como creemos haber expuesto en las últimas 3 gestiones. "(La planeación en las divisiones)... Es participativa por la relevancia de la acción de profesores, áreas y departamentos..." cfr. Reglamento de planeación op, cit, p. 2, (paréntesis nuestro).
51
investigación sociológica
burocrático, entendido este en los términos de Weber, en tanto que prevalecen las acciones racionales con respecto a fines y las relaciones de autoridad están ligadas a las funciones y atribuciones que tienen los diferentes puestos dentro de la organización. Sin embargo, en el devenir histórico de la Unidad se han ido conformado diferentes grupos y fuerzas, tanto exógenos como endógenos, así como las formas que se han adoptado en las diversas gestiones de manera que abarcan
Javier E. Ortiz Cárdenas, Rogelio Martínez Flores
sentido de la producción. Las consecuencias (le esta distorsión se perciben en ciertos síntomas, tales correo la apatía, el incumplimiento de las obligaciones, el convencimiento de que el trabajo en la universidad es sólo un medio (devaluado) de ganarse la vida y el desconocimiento de los derechos de los trabajadores."13 Lo dicho sobre la relación entre funciones sustantivas y adj etivas se aplica a la relación entre: investigación
un amplio espectro ya que van desde posiciones carismático consensuales hasta las francamente autoritarias. Es preciso
y mecanismos de promoción, de forma que se plantea "...la IJAM vive hoy una verdadera esquizofrenia. He aquí una de sus expresiones: plantea la importancia que las áreas de investiga-
señalar que en la práctica, siguiendo el referente de la planeación, el modelo organizacional si bien tiene tintes de colegiado o "parlamentario" como lo diría Paoli, sus rasgos más importantes, desde nuestra perspectiva, son del tipo tecnocrático ya
ción deben asumir en dicho proceso, en tanto que las principales políticas definidas en los últimos tiempos en orden a elevar la producción y mejorar por esa vía las percepciones de los investigadores, tienden a dejarlas en un lugar secundario., En
que se hace un énfasis marcado en las necesidades de cohesión entre las diferentes instancias y órganos, se intenta articular los objetivos de todas esas instancias con los objetivos generales
este marco, las áreas viven una profunda crisis, la que está definida en gran medida por una política que les permita ganar espacios, pero no desarrollarse y crecer. No hay nada en las
de la Universidad, lo que implica múltiples reuniones de los
actuales políticas (de estímulos e incentivos al trabajo universitario) que suponga un estímulo real para el funcionamiento de las áreas; estas constituyen teóricamente el espacio privilegiado de vínculo colectivo de los universitarios a la Universi-
diversos órganos, tanto unipersonales como colegiados para tomar decisiones o para prepararlas. Es evidente que las relaciones no están exentas de conflicto y confrontación, específicamente con el sindicato,12 Se intenta con el modelo tecnocrático -según nuestra hipótesis- conjugar el carisma con las reglas racionales y con la participación, pero el saber científico del planeador ligado a la autoridad o la autoridad misma toman cierta legitimidad de dicho saber, de ahí que se preocupen por las reglas de gestión óptimas, por la toma de decisiones y el control, la investigación operacional y la informática. Ahora bien, el modelo de gestión así caracterizado ha tenido sus detractores sobre todo en el ámbito académico. En efecto, al mismo tiempo que el Colegio Académico estaba aprobando el Reglamento de Planeación, los jefes de rea, los Coordinadores de Carrera, los jefes de Departamento y el director de División en Cuautla acordaban las políticas de Desarrollo de la (DCSH), y en lo que se refiere a la relación de las funciones sustantivas y de apoyo, se precisaba: "La subordinación de lo académico a lo administrativo, que aparece con más frecuencia de lo deseable, impide concentrar energías en las funciones sustantivas del quehacer universitario y a veces asume tonos productivistas que no redundan en beneficio del mejoramiento de la calidad y del
dad. Sin embargo, todo apunta hoy a privilegiar las formas individuales de vinculación."14 Sin embargo, el análisis realizado por el colectivo reunido en Cuautla no permaneció apegado a la constatación de hechos, sino planteó algunos principios o filosofía de dichas políticas y propuso el rescate del consenso como principio de la gestión "cuya contrapartida es el respeto de las instancias colectivas, comenzando por el área de investigación hasta el propio Consejo Divisional, en tanto constituyen la unidad organizativa por excelencia."" De esta manera los asistentes a la reunión multicitada basados en la presentación de una serie de principios, en la detección de hechos y en el conocimiento del proyecto de reglamento de planeación, que paralelamente se discutía en el Colegio Académico, Así como de las políticas oficiales centradas en la evaluación, se aprobaban propuestas de Políticas Divisionales, de forma que les fuera devuelta la capacidad de decisión sobre los procesos de investigación; para integrar el proceso de planeación académica diseñado en las áreas y en los departamentos al proceso de planeación presupuestal que se realiza en la División, de manera tal que se prevean y se
i2 Como ejemplo de interpretación que el Sindicato (stroAM) hace sobre las políticas implementadas por las autoridades, es la siguiente. "En las universidades la política salarial ha desecho las condiciones de trabajo cooperativo, al propiciar el contratismo, en sus manifestaciones más burdas, y fomentar el individualismo exacerbado. La competencia, como tendencia disruptiva del intercambio libre y generosos de conocimientos y talentos, es contraria a las condiciones requeridas para cl desarrollo del maestro colectivo y de la comunidad universitaria (...) La política salarial ha tenido como objetivo, no el fomento y desarrollo de la excelencia académica, sino fracturar y disolver toda forma de disidencia organizada" [Documento básico del Comité Ejecutivo, SITUAM, noviembre, 1994, 2l. is Documento Cuautla: Políticas de desarrollo divisional, ocsa, noviembre, 1990, mimen, p. 3. la Documento .op. cit., p 6 y 7 (paréntesis nuestros). is Documento op eir, p. 3.
52
Planeación y gestión en la uAm
aprueben los recursos necesarios con anticipación; que se fomente el trabajo colectivo en la planeación académica departamental; asimismo se proponen formas de articulación entre las funciones de investigación, docencia y difusión, así como darle el impulso necesario a un proceso de evaluación que se constituya en un método de trabajo y no en un medio de coacción, etcétera. En otros referentes, a través de la historia de la UAM en general y de la UAM-X particularmente se aprecia que una parte de los actores institucionales asumen diferentes conductas y estrategias dentro de la vida cotidiana, así algunos que en los primeros tiempos ocuparon instancias personales pueden ser caracterizados en sus trayectorias institucionales bajo tres modalidades: a) los que después de ocupar tales instancias pasan a ocupar puestos en otras instituciones, i.e., una vez que han hecho lo que les correspondía hacer o al no ver un futuro promisorio abandonan la Universidad; b) los que seguirán en el transcurso del tiempo ocupando diferentes puestos sean unipersonales, sean colegiados o alternados.
Alvarez García , Isaías ( 1979), "Marco metodológico de la planeación educativa", en Revista de Educación e investigación del sistema ITRAs, año 1, cine, México. Andrade R., Horacio (1989), "El reto de los noventas para las organizaciones mexicanas", en México al tilo del año 2000, ITAM, México. Berthelot, Jean -Michel (1983), Le piége scolaire, PUF, Paris Bettelheim, Charles (1972), The Theorie of planning, Asia Publishing House, Londres Callnan T. Michael y J. Stephen Collins (1985-1986), "A clear challenge for the future: Capital asset management and planning at colleges and universities", in Planning fhr higher edueation , vol. 14, núm. 3, USA. Cohen I, J. (1991), "Teoría de la estructuración y praxis social", en Giddens, A. Jonathan Turner (coord.), La teoría socia( hoy, Conaculta-Alianza, México. Decouflé, André Clement (1972), La Prospective, Presses Univcrsitaires de France (PUF), Paris.
c) los que, aunque sea un número pequeño y sin contravenir lo estipulado en la Legislación universitaria, alternan
Don Hossler, el al. (1990), The sirategic management of college enrollments, Jossey-Bass Inc., San Francisco, California.
periódicamente representaciones de Consejo Académico y Divisional.
Elster, John (1986), Le laboureur el ses enfants. Deux essai.s sur les limites de la rationalité , Les editions de Minuit, Paris
De allí que a través del tiempo se hayan configurado grupos dotados de influencia o de cotos de poder, de tal manera que en sus trayectorias se puede observar cómo surgen de algún colectivo de trabajo, hacen valer su cultura (académica, ideológica o política) y en el transcurso del tiempo se hacen más o menos hegemónicos. Esta estructura informal se mezcla con la formal por lo que se influyen mutuamente. Estos aspectos por el momento no podemos desgajarlos con mayor detalle, simplemente quede como un planteamiento que en el análisis de las trayectorias escolares no puede dejarse de visualizar el ámbito formal (en nuestro caso la planeación y la gestión) y lo que atañe a la correlación de fuerzas, los grupos de poder y la cultura o proyectos que sustentan.
-(1992), El cambio tecnológico- Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social, Gedisa, Barcelona, España. Flores de la Peña, Horacio (1981), "Problemas de planeación y desarrollo" en Bases para la planeación económica y social de México, Siglo Veintiuno editores, México. Gramsci , Antonio ( 1985), Introducción al estudio de la filosofía, Grijalbo, col . Pedagógica , México. Hall, Arthur D. (1981), "Algunas consideraciones fundamentales de la ingeniería de sistemas", en Análisis de Sistemas, Stanford L. Optener (comp.), Fondo de Cultura Económica, México.
Bibliografía
Koontz, Harold y Heinz Weihrich (1990), Administración, Me Graw Hill, México.
Abbagniano, Nicola (1983), Diccionario de Filosofia, PCE, México-Buenos Aires. Ackoff, Russel (1970), A concept of corporate planning, Wiley, New York, USA. Althusser, Luis (1991), L'Avenir Dure Longtemps. Les Faits, Autobiographies, Olivier Corpet y Yann Moulier- Boutang (edits) en Stock/IMEC,
Labra, M. Armando e Ignacio Riva Palacio (1970), "Reforma y planeación universitarias: el caso UNAM"en La planeación universitaria en México /ensayos, UNAM, México.
Matos, Carlos (1987), Política, planificación y gobierno, ILPES, Caracas. Miklos Tomás y Ma. Elena Tello (1991), Planeación Prospectiva, Fundación Javier Barrios Sierra
53
Investigación sociológica
Münch, Richard (1991), "Teoría parsoniana actual : en busca de una nueva síntesis", en Giddens el al., La teoría social hoy, Conaculta/Alianza, México. Osorio-Tafall B. (1979), "Configurando el futuro; el mundo en 1980", en Visiones de sociedades deseables, Masini, E. y Johan Gaitung, (eds.), CESTEM, México.
Javier E. Ortiz Cárdenas, Rogelio Martínez Flores
Schwarz, Brita , el al. (1982 ), Methods in futures studies, problems and applications , Wesview, usA. Serralde, A. (1985), "El estilo mexicano de dirigir", en Management Today en Español, octubre, México. Solana , Fernando (1970), "Reforma educativa y planeación universitaria " en La planeación universitaria en México/En-
Prawda, Juan (1985), Teoría y praxis de la planeación educativa en México, Grijalbo, México. Richardson, C. Richard Jr y Don E. Gardner ( 1985), "Designing a cost effective planning process", en Planning For Higher Education, vol. 13, núm. 2, winter, USA. Rodríguez, Mauro (1985), Psicología de la creatividad, Manual de Seminarios Vivenciales, PAX, México. Sartre, Jean-Paul (1960), Critique de la raison dialectique , Gallimard, Paris, 1960. citado por André Mary el al. en "Leetures de Pierre Bourdicu" Cahiers du Lasa (Laboratoire de sociologie anthropologique de L'Université de Caen), núm. 12-13, ler semestre 1992. Schiefclbcin, E. and Noel McGinn (1990), "Toward an integration of educational research and planning ", Papers ofHarvard University, School of educativn-HIID, Cambridge, USA, (mimeo).
54
sayos, UNAM, México.
Taborga, Huascar (1980), Concepciones y enfoques de planeación universitaria, UNAM, Cuadernos de Planeación Universitaria núm . 7, México. Thompson, E. P. (1984), Tradición, revuelta y conciencia de clase, Crítica, España. (1989), Historia de la clase obrera en Inglaterra, Laia, Barcelona. Tinto, Vincent (1989), "Una reconsideración de las teorías de la deserción estudiantil - en Trayectoria escolar en la educa-
ción superior, Panorámica de la investigación y acercamientos metodológicos , ANUIES-SEP, México. Trista, Boris y Rodolfo Hernández (1992), Ternas sobre dirección y administración académica , UAM-X, México. Weber, Max (1983), Economía y Sociedad, FCE, México.
Permanencia escolar y gestión universitaria Rogelio Martínez Flores, Javier E. Ortiz Cárdenas El proceso de trabajo emprendido tiempo atrás y que aquí se objetiva, bajo distintos símbolos gráficos y tonalidades, intenta dar cuenta de ciertos procesos de trabajo que se subsumen en un espacio de trabajo como lo es la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X). Conforme a los sujetos y principios que la han gestado en sus múltiples determinaciones, puesto que estamos convencidos que el constructo teórico que privilegie las prácticas -en este caso la planeación, la gestión y la permanencia escolar- nos permite reconstruir la realidad de los procesos sociales educativos que se presentan en el entramado de la totalidad institucional en
tomo a inscripciones, evaluaciones, regularidad académica y terminación parcial o total de sus estudios. En el primero cristalizan interrelaciones entre la institución educativa y el entorno, sea a través de la demanda social, sea de las hoy denominadas políticas de reclutamiento de estudiantes, a través del prestigio y legitimidad social que tenga la universidad; sea mediante técnicas de mercadotecnia. En esto influyen las percepciones socialmente hegemónicas, las estrategias tanto institucionales como de otros
el nivel de la educación superior, con lo que se está en
actores, así como las formas de gestión de las cúpulas de la institución. A su vez, en el segundo prevalecen factores más bien endógenos tales como los referentes curriculares, los
posibilidades de analizar la dirección científica de la escuela.
servicios institucionales, el personal académico y adminis-
Ubicado en la especificidad de la UAM-X en general y en la licenciatura de sociología, en particular, en el momento
trativo, aquí tiene primacía la lógica de los actores de los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus ¿poyos directos, sin olvidar que estos actores (alumnos, trabajadores admi-
histórico comprendido entre los otoños de 1974 a 1990 es posible privilegiar el ámbito de la permanencia escolar y algunas relaciones con los procesos curriculares, de planeación y de gestión. Como ya se esbozó en una ponencia anterior, el campo universitario es utilizado por los diversos actores para realizar sus objetivos específicos. En este sentido los estudiantes representan uno de los elementos primordiales que definen
nistrativos y académicos) no dejan de ser hijos, padres y trabajadores en otros ámbitos. No desconocemos que existe un sinnúmero de factores y procesos externos que indudablemente inciden en el ámbito universitario, pero más específicamente en la trayectoria y permanencia académica de los alumnos, aun cuando ahora privilegiamos lo propios a tales trayectorias. La contextua-
así como "permanencia y egreso' (ver diagramas).
lización conceptual e instrumental adoptada supone que en los procesos de investigación toman en cuenta los que en ella participan información formal e informal, así como son poseedores de conocimientos y experiencias. En tal sentido se han revisado propuestas de otros investigadores por lo que se puede aseverar que es prudente considerar la estadística no sólo como una mera información de resultados, sino
El primero se constriñe a la caracterización de los actores y sus interrelaciones con la institución a partir de que ciertos
"como unproceso de información que traduce procesos, que genera información que a su vez ayuda a diseñar y evaluar
sujetos que validan su intención de acceder a esta universi-
esos procesos" (Miranda, 1984: 95).
ese campo y en su recorrido académico tales actores denominados: aspirantes, admitidos, alumnos o titulados; llevan a efecto con sus matices de aceptación normativa o consensual, pero también de conflicto y resistencia, analíticamente tal recorrido puede ser tipologizado para el caso de esta institución a través de dos grandes momentos: "admisión",
dad, conforme a los reglamentos y procesos académico-administrativos vigentes, confirman tales intenciones presentando su examen de admisión, registrándose como alumnos previa aceptación institucional. El segundo momentos intenta dar cuenta de las acciones académico-administrativas de los alumnos en subprocesos que gravitan en
Sin embargo, aun cuando "la explicación estadística -señala Elster, refiriéndose a la explicación deterministica de la ciencia- puede ofrecer una comprensión parcial de los fenómenos estudiados (...) De hecho, si no hay justificación teórica para el modelo tampoco puede decirse que lo explica, ya que la aparente capacidad para explicar los datos pueden
sD
Invest igación sociológica
ser simplemente un caso de coincidencia con la curva (...o tal comprensión ) permanece oscura mientras las probabilidades no se justifiquen teóricamente (...así mismo hay que evitar) el peligro de confundir correlación con causación" (Elster, 1992: 44-47). Fiemos contemplado la terminología especializada acordada en el ámbito de la estadística de la educación en México, pero la especificidad académica, jurídica y administrativa de la UAM nos ha obligado a readecuar mas de uno de tales términos; por otra parte, estamos obligados a establecer mediaciones, por lo que hemos privilegiado la construcción y utilización de indicadores ya que "son necesarios por el hecho de que permiten sintetizar una información que puesta (tal cual) en estadística no revela ni clarifica la situación (que se intenta explicar), pero hay que tener mucho cuidado al construirlos" (Miranda, 1984: 140). La utilización de tal herramienta lleva consigo dificultades y peligros ya que es del dominio público el que los indicadores en su conceptualización y manejo homogeneizan realidades, y generalmente tienden a ocultar si es que no a distorsionar muchas otras circunstancias y hechos, de ahí que es necesario no sólo construir un sólido referente conceptual, sino que también atender cuidadosamente las llamadas "atipicidades". De forma sirrtilar, utilizamos el recurso analítico de las cohortes, como posibilidad de indagación sobre lo que ocurre en las generaciones analizadas a lo largo de sus trayectorias escolares, para de esa manera, estar en posibilidad de reconstruir una cohorte o generación tipo, con el andamiaje de la estadística descriptiva y de los mínimos cuadrados. A la luz del constructo y análisis histórico expuesto anteriormente, particularmente en la ponencia presentada anteriormente, es necesario tener presente que de cada 100 individuos que solicitan su ingreso a sociología en la LAM-X 94 presentan examen de admisión, de los cuales se admiten 87, y finalmente, se inscriben 84. En forma desagregada si los 100 solicitantes se presentan en otoño, 96 de ellos sustentan examen y de ellos 84 serán admitidos aún cuando sólo 80 llegan a inscribirse; en cambio, en primavera, de 100 solicitantes sustentarán examen 94 y de ellos serán admitidos 85, inscribiéndose, a su vez 84. Ahora, ya estamos explorando analíticamente lo que sucede en otro gran momento de la trayectoria académica, ese momento es la permanencia y el egreso. El análisis se centra en determinadas variables e indicadores para lo cual es prudente retomar la representación gráfica correspondiente, en la que constatamos que se trata de un proceso que en su forma más simple comprende un número restringido de alumnos de primer ingreso, sujetos fundamentales para que la institución cumpla con una de sus funciones sustantivas: docencia, actividad que es realizada por el personal académico coadyuvado por
56
Rogelto Martínez Flores, Javier F- Ortiz Cárdenas
la gestión de las instancias colegiadas y unipersonales, así como por el personal administrativo, con el objeto de transformar a los estudiantes de nuevo ingreso en sujetos sociales con diversos grados de escolaridad y, en su caso, con un determinado perfil de capacidades dependiendo de las necesidades de la sociedad y ligados a las áreas de conocimiento y carreras (Ley Orgánica de la uAM). La especificidad de la UAM-X, respecto al subproceso que ocupa la atención puede ser asumida básicamente desde el Reglamento de estudios superiores a nivel licenciatura, siendo importante tener presente que: a) la impartición de unidades de enseñanza-aprendizaje (uEAs)se periodiza trimestralmente (invierno, primavera y otoño) si bien se ofrecen solo tres trimestres al año; b) normalmente se presentan dos procesos de admisión por año (primavera y otoño); c) se prevén doce trimestres, como el tiempo normal para acreditar un plan de estudios, excepto para medicina en la que se prevén quince; d) en caso de no presentarse revalidación o acreditación de estudios el plazo mínimo para cursar un plan de estudios no podrá ser menos a diez trimestres, excepto en el caso de medicina en la que serán trece; e) el plazo máximo para acreditar un plan no excederá de diez años, si bien en 1991 se acordó en Colegio Académico posibilidades de excepción; f) los alumnos pueden interrumpir voluntariamente de forma temporal o definitiva sus estudios, en el caso de la modalidad temporal cuando transcurren mas de 6 trimestres su reincorporación estará mediada por una evaluación global de conocimientos; h) la interrupción definitiva de los estudios también puede obedecer a prescripcionesjurfdicas (bajas incurridas); i) se pueden realizar hasta dos cambios de carrera, división unidad conforme a las condiciones reglamentarias; j) los planes y programas de estudios pueden contemplar hasta dos modalidades para la evaluación de las LFAs (global y recuperación) y hasta cinco oportunidades para la acreditación de una LEA (2 globales y 3 en recuperación). En el complejo entramado de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en la educación superior se sabe que la permanencia escolar, esto es, el número de alumnos que trimestre a trimestre una vez que han sido admitidos, se reinscriben, y por lo tanto, demandan servicios educativos (profesores, espacios fisicos, bibliotecas, servicios médicos y deportivos, entre otros), es un dato relevante para intentar una dirección científica de la escuela por lo que respecta al ámbito de la docencia, sin duda que su importancia se matiza en dos grandes planos. por una parte en lo relativo al total de alumnos que estarán cursando sus estudios, y por la otra, el número de alumnos por LEA grupo. El primer referente permite clarificar procesos de planeación que articulan actividades en un espectro que va desde las negociaciones de
Permanencia escolar y gestión universitaria
montos económicos que se asignan a la universidad hasta las posibilidades del posicionamiento social que tiene esta institución, así en este primer plano generalmente el calcular correctamente el número de alumnos inscritos a un ciclo lectivo conlleva a procesos de toma de decisiones en un ámbito macro. A su vez, el segundo referente permite urgir en lo micro, esto es, a nivel de aulas, horarios, tamaño de grupo, tiempo de dedicación a la docencia del personal académico, generación de listas, y en su momento, actas de evaluación, compra de libros para su venta en librería, impresión de antologías, etc. En este nivel, también se incide en la toma de decisiones. Desde nuestra perspectiva un estudio científico de la permanencia escolar requiere de una formalización teórica y la readecuación de un indicador que permita relacionar históricamente y por cohorte las reinscripciones sucesivas en el tiempo y el nuevo ingreso, así como una interpretación de estas evidencias empíricas a la luz de las formas de gestión de los actores sociales que en virtud de los puestos en la jerarquía que ocupan, impactan tal proceso, así como el correlato que la permanencia puede guardar con la vigencia de planes y programas y con la permanencia de los
tal como se muestra en el cuadro 2 para proceder a obtener los índices de permanencia escolar por generación y trimestre. De esa forma se está en posibilidad de construir una o varias generaciones tipo ( a la manera de los tipos ideales estadísticos de Max Weber) en relación con la arista analítica que se está explorando. En el primer caso que se presenta se ha construido la generación tipo histórica para la licenciatura en Sociología, para lo cual ha sido necesario obtener el promedio aritmético por trimestre de permanencia, esto es, que cada trimestre lectivo de cada generación, es a su vez un trimestre secuencial de permanencia, de forma tal que algebraicamente la permanencia escolar es:
PEii PEi= n donde: PEi = permanencia escolar promedio en el trimestre j. PEii=permanencia escolar de la generación i al trimestre j. n = número de generaciones con información de per-
maestros, entre otros. Por lo anterior parece pertinente señalar que la continuidad sistemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, es lo que define la permanencia escolar y la expre-
manencia escolar al trimestre j. Como se puede observar con la propuesta se obtiene más que un índice de permanencia , un arreglo de índices de permanencia conforme a los distintos momentos temporales de regularidad académica (trimestres). Así, de los arreglos vectoriales para cada generación
sión algebraica correspondiente resulta ser:
(cuadro 2 ) se observa que:
Aij PEii X 100%
NI¡ donde: PEij =permanencia de la generación (cohorte) i al trimestre j. Au = alumnos reinscritos a UEA /grupo en el trimestre j pertenecientes a la generación i. NI; = alumnos de nuevo ingreso de la generación i. i = trimestres de nuevo ingreso (74-0, 75-P, 75-0,..., 90-0) j =trimestres lectivos (74-0,75-1, 75-P,..., 90- 1,90-P, 90-0) La acotación temporal que se presenta enmarca información relativa a 33 generaciones y 49 trimestres lectivos. Para propósitos de trabajo una vez que se obtiene la información relativa a alumnos de nuevo ingreso y reingreso por generación y trimestre lectivo es prudente validarla conforme a los procesos que habitualmente se emplean en las coordinaciones o secciones de sistemas escolares de forma tal que la información en un primer momento se ordena en un arreglo matricial en el que las columnas son las generaciones y los renglones son los trimestres lectivos, esto es, que en el cruce de un renglón y una columna evidenciamos el número de alumnos de una generación que aún permanecen a tal trimestre (ver cuadro 1). Hecho lo anterior se reordena tal arreglo
En general el número de alumnos de cada generación disminuye progresivamente en el tiempo. Para cada una de las generaciones , el decremento tendencia( y progresivo presenta de manera genérica , al menos tres grandes momentos : el primero presenta una brusca disminución (trimestres 1 a 3) el segundo evidencia una tendencia al decremento de forma regular ( trimestres 3 al 12) y, finalmente, el tercero generalmente comprendido entre los trimestres 12 y 24, presenta una caída súbita y una aparente estabilización, aún cuando sigue decreciendo. Como se puede observar , cada generación presenta una historia particular , el conjunto de ellas presentan algunas regularidades . Así, al 12 ° trimestre se tiene que para las primeras generaciones de ingreso (74-0 a 80-0) permanecen 50 o más alumnos de cada 100 de primer ingreso. A diferencia de la mayor parte de las generaciones , la primera (74-0) y tercera ( 75-0) conforme progresan en el tiempo evidencian más alumnos que los que originalmente ingresaron. La permanencia escolar histórica tipo , revela que de cada 100 alumnos de nuevo ingreso se encuentran con alumnos activos al tercer trimestre 65 de ellos, a su vez, al noveno sólo 44 , al doceavo 43 y al decimotercero tan sólo 20. Diversos 57
Investigación .sociológica
Rogelio Martínez Flores, Javier E. Ortiz Cárdenas
factores tales como la reprobación, las bajas temporales y los cambios de carrera impactan fuertemente la retención escolar en los tres primeros trimestres (35 de cada 100). En cambio, fundamentalmente el egreso pareciera ser lo que más afecta a la permanencia a partir del 12° trimestre. Por otra parte, recordando que la institución ofrece inscripciones en dos ocasiones al año, es prudente revisar lo que acontece cuando calculamos la permanencia escolar tipo histórica para las generaciones P (primavera) y O (otoño), hechos los cálculos se observa que: TRINIFST PIF
`ENERACION AVE IA
LL NO
MES-R PE
TTRIMESTRE I'CRIMES TR
1
3
12
13
100
69
46
24
100
62
40
16
curricular va de 1974 a 1978 y la hemos caracterizado como de `'tanteos y de creatividad". La segunda de 1979 a 1985 como de una "búsqueda de reordenamiento con una mayor injerencia del aparato administrativo" la tercera de 1985 a 1989 en la cual se contemplan mayores requerimientos de tipo instrumental. Si los planes y programas de estudio condensar, una serie de factores y procesos que constriñen o posibilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje en general, y lo relativo a la permanencia escolar en particular, entonces cuando reordenamos la información relativa a los ciclos de vigencia y duración de cada curriculum y calculamos los índices históricos de permanencia, se puede apreciar lo siguiente: P R I M E R PLAN
SE(3IIV DO PLAN TI RCF k P L A N
TRIMESTRES TRIMESTRES TRIMESTRES 90. 40. 9 40 ,
Lo que indica que cuando se ingresa en primavera se tiene al menos al trimestre probable de egreso (12°) seis puntos porcentuales más de posibilidad de permanecer en sociología con alumno activo que cuando se ingresa en otoño. Si fijamos la atención en el cuadro hacia el trimestre segundo de 1983 podrá observarse que entre 83-P y 83-0 se presenta una ligera y mediana disminución en la permanencia escolar la que evidencia que decisiones tales como la que acordó el Colegio Académico: suspensión del trimestre 83-P impactan la permanencia, en tanto que entre 1 y 4 estudiantes por cada generación, en ese entonces, decidieron ya no reinscribirse en el otoño siguiente. No cabe duda que otras variables intervinieron para que se diera tal resultado, sin embargo la decisión adoptada no sopesó suficientemente la lógica de los alumnos y eludió o prefirió ignorar lo que en los hechos ocurrió con 21 alumnos de Sociología, sin contar con los de las otras licenciaturas y sí quizás, su motivación fue para imponer un castigo ejemplar al personal académico y administrativo después de una. huelga. Si esta reconstrucción es válida, algo se aprendió ya que en 1994 a raíz de otra larga huelga no se suspendió el trimestre respectivo. Ahora bien, el conjunto de observaciones que se han esbozado se ha ratificado cuando exploramos las vetas analíticas que otros procesos nos ofrecen tales como la acreditación, no acreditación, egreso y la no conclusión de los estudios. Sin embargo cuando los datos que se han validado y construido se iluminan desde la perspectiva de los planes y programas de estudio así como desde la periodización que algunos puestos de gestión conllevan, se aprecia que en sociología al igual que en las otras licenciaturas de la UAM-X se pueden ubicar con mayor precisión tres diferentes curricula, en la actualidad se está trabajando una cuarta reestructuración. Para el caso de Sociología la primera etapa
58
90.
PERMANENCIA PERMANENCIA PERMANE,NCiA ESCOLAR ESCOLAR ESC ' OLAR L L,
3' 57% sJ / 51 32%
Entonces, si no se toman en cuenta otros eventos (se sabe que un buen número de alumnos estudian y trabajan simultáneamente, la incorporación de nuevo personal docente, etcétera.) se evidencia que la gradual formalización e incremento de cargas académicas que se han registrado en las readecuaciones de los planes de estudio, se reflejan en la retención escolar. cuando penetramos con mayor insistencia en este subproceso se aprecia en análisis puntuales que las modificaciones que conllevan el segundo y tercer plan de estudios han hecho que el cuarto módulo "estructuración de la sociedad" se convierta en un primer tamiz dentro del tronco de carrera y asimismo empieza a emerger un segundo tamiz hacia el sexto módulo "estructuración clasista de la sociedad", si bien no se puede por ahora afirmar que así fue previsto en las readecuaciones curriculares, dichos comportamientos sean como respuestas de resistencia a la lógica de la institución o como un efecto indirecto de los sucesos del 85 y sus secuelas, nos dan pistas para que profundicemos en el estudio de la lógica de la enseñanza y su correlato en la lógica del aprendizaje. Sin desconocer la influencia mutua entorno-universidad, pero centrándonos en lo endógeno apreciamos que ciertas instancias unipersonales a través de su gestión unpactan la permanencia escolar en tanto que intervienen activamente en la toma de decisiones respecto a los espacios fisicos, personal académico asignado a la docencia y la aprobación de los grupos/UEA que se ofrecen en un trimestre determinado. si cuando la permanencia escolar se trabaja conforme a los periodos históricos de las gestiones de la Dirección de
Permanencia escolar y gestión universitaria
Ciencias Sociales y Humanidades, de la cual depende estrechamente la licenciatura en sociología, se tienen promedios históricos de la siguiente manera: GESTION
PERMANENCIA F ESCOLAR
PERMANENCIA ESCOLAR
4o TRIMESTRE
9o TRIMESTRE
80%
71%
R. GARCA
74%
66%
R. LIVAS
60%
56%
G. GUEVARA
56%.71
42%
S. COMBONI
54 %
28%
L LIRA
__
No dudamos que existe un cúmulo de mediaciones entre la gestión y la permanencia escolar, pero en un primer nivel de análisis se aprecia una estrecha correspondencia entre los indicadores de permanencia, los planes y las gestiones, por ejemplo, las dos primeras gestiones y el primer plan, así como la última gestión y el tercer plan. Conclusiones Por el momento es prudente detener las reflexiones e intentar iniciar un esbozo sintético a la manera de conclusiones de forma que nos atrevemos a señalar que conforme se va consolidando la UAM-x se van asumiendo actividades de las tres funciones sustantivas, la planeación se estructura más como una asesoría especializada a instancias unipersonales -particularmente al rector- así como se reestructuran y redimensionan las atribuciones administrativas y se institucionalizan los procesos universitarios; aparecen los grupos que pretenden el control y el peso político, con mayor énfasis en los momentos de elección de rector, directores y jefes de departamento; se revalora el proceso de ingreso, permanencia y promoción del personal académico y se van afinando los procedimientos y los requisitos de tipo académico para la admisión de estudiantes, con todo ello se constata la racionalización cada vez más instrumental que se va desplegando hasta llegar en la década de los ochenta a que la administración se hegemoniza, redimensionando los papeles protagóni-
cos de la secretaria de la unidad, los coordinadores sea de servicios escolares, sea de servicios generales y, los asistentes administrativos de división y departamento, entre otros. Mientras tanto los colectivos académicos se fracturan y, aparece con preeminencia el trabajo individual y las modalidades adoptadas por las áreas de investigación. Por su parte, las readecuaciones curriculares inciden en una disminución de entre 4 y 18 puntos porcentuales en la acreditación escolar, lo mismo ocurre en la transición académica, la permanencia y el egreso, esto es, se perciben los efectos de las medidas administrativas y académicas en las trayectorias escolares de los alumnos de sociología. Lo cierto es que en el periodo histórico 1974-1990 participan entre 400 y 500 alumnos en promedio en los procesos trimestrales de enseñanza y aprendizaje de los 8 módulos que se imparten en sociología, que significa una cifra importante en el contexto nacional, pues baste señalar que se ha dado una disminución drástica, e incluso, suspensión temporal de tal licenciatura en las universidades nacionales. Hay que subrayar, además, que la forma peculiar del comportamiento de la permanencia escolar de los alumnos está signado por las formas y modalidades de la gestión universitaria, por lo menos en lo que respecta a la competencia de los directores de división y de los profesores que implementan pedagógicamente el plan y los programas de estudio en la inter-influencia con los grupos de poder y sus prácticas, así como de la lógica y participación de los mismos alumnos. Al menos es lo que hemos intentado esclarecer en esta ponencia.
Bibliografía Elster, John (1992), El cambio tecnológico, investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social, Gedisa, Barcelona Miranda, Eduardo (1984), "Metodología para la construcción de indicadores de toma de decisiones en política y operación universitaria" en Memorias del simposio de estadistica universitaria, UNAM, México, (mimeo). UAM, (1990), Ley Orgánica en Legislación Universitaria, México.
59
Educación , subdesarrollo y crisis: México 1965-1994 (diagnóstico sobre el papel de la educación primaria)
Alejandro Martínez Jiménez
Justificación teórico y práctica de la investigación La mayoría de los estudios sobre la educación analizan cómo se desenvuelve ésta; algunos, porqué se desenvuelve de una u otra manera; pocos estudian sus nexos con la sociedad, y son contados los que tratan de revelar el papel prioritario de la educación en un proceso social concreto. Es precisamente en ésta línea que nos proponemos indagar: ¿cuál es la importancia y trascendencia de la educación primaria en México, en el periodo 1965-1995.1 Nuestro interés se cifra en el examen de la educación, la sociedad y sus interrelaciones.
La educación La educación en el contexto del régimen capitalista es la primera predeterminación que ésta recibe. Punto de partida. Es bien sabido que proliferan los estudios sobre la universidad enfrascados en "confirmar", de una u otra manera, que la educación científico-técnica de nivel superior, es el factor de desarrollo capitalista por excelencia. Ese proceder parte de dos fallas metodológicas: 1) no cuestiona éste presupuesto; y pasa por alto que aún no ha sido despejado el papel realmentejugado en el desarrollo por la educación en general ni por los ciclos inferiores. Por tanto, como petición de principio, se sigue que todo estudio sobre la educación debe partir de planteamientos sobre la educación en general; y cuyos fundamentos, luego, permitan encuadrar, en abstracciones sucesivas, el objetivo de estudio respectivo, sea el nivel educativo de que se trate hasta dar con la problemática concreta. Este es el camino que intentamos recorrer.
¿Cómo se concibe la educación?. Como una relación social de enseñanza-aprendizaje, cuyo objetivo general es contribuir a reproducir y/o renovar la sociedad. Pero ¿en que consistiría la singular contribución de la educación en el desarrollo del régimen capitalista? Por una parte, forma al ciudadano, inculcándole los deberes y derechos y hábitos de conducta que supone la vida política, (la democracia formal) y la vida social (las relaciones sociales de producción capitalistas), y por otra, califica la fuerza de trabajo, (transmite y crea el conocimiento para su aplicación técnica, desarrolla habilidades, etcétera.) según las necesidades generales del capital.' No está por demás adelantar que para realizar ese desempeño la educación tuvo que expandirse y generalizarse hasta convertir la escolaridad en un aspecto común, en condición para la vida en sociedad. En particular la calificación -escolar- de la fuerza de trabajo es el atributo socioeducativo.' Pero el que la educación formal sea un aspecto común a todos los individuos, no significa que la escolaridad resultante se distribuya equitativamente entre los grupos y clases sociales. Los análisis críticos han mostrado que la escolaridad refuerza la configuración clasista de la sociedad. Ello delimita un campo problemático que sugiere cuestionamientos como los siguientes: quiénes educan, a qué grupos educan, cómo los educan, en qué nivel los educan y, lo esencial, para qué se educan.4 La respuesta a tales interrogantes desborda el análisis de la educación en sí misma. De ahí la necesidad del estudio sociológico sobre la sociedad.
i Este proyecto es continuación de otro trabajo recién terminado sobre La educación primaria en distintos periodos de la formación social mexicana (1875 y 1965), y si bien apunta hacia objetivos y proceder semejantes , pretendemos dar cuenta de su singularidad en el periodo respectivo. 2 Al respecto, y con las reservas del caso, hay consenso en la definición de la educación entre autores cono Durkheim, Gramsci, Parsons, hasta Martín Carnoy. Enfoques marxistas de la educación, México, cEE, 1984; y Guillermo Labarca, Economia politica de la educación (parte introductoria), México, Nueva Imagen, 1980. 3 En este sentido hay una correspondencia entre educación y producción material, de tal manera que la estructura de su población escolarizada también indica el grado y ritmo de desarrollo económico. 4 Por ejemplo, si para la simple reproducción social o para el cambio social ; y si éste es el caso, ¿de qué tipo de cambio se trata?
6/
Investigación sociológica
Alejandro Martínez Jiménez
La sociedad como formación social
su propio "valor", el salario. La explotación del trabajo por
¿Cómo los rasgos de la formación social capitalista ponen su sello a la educación?
el capital patentiza el carácter antagónico de :relaciones sociales de producción capitalista, relaciones que impactan la dinámica social, político, intelectual y educativo.9 Si, como hemos visto, la educación -aspecto intelectual-
"En la producción social de su existencia, dice Marx, los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a uno determinado estadio evolutivo de las fuerzas productivas materiales" [infraestructura] 5 "La totalidad de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se
en el régimen capitalista desempeña un papel clave por
alza un edificio jurídico y político y a la cuál corresponden determinadas formas de conciencia social {superestructu-
concreto?
ra}. "El modo de producción de la vida material determina {condiciona} el proceso social, político e intelectual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, su ser social es lo que determina su conciencia".6
globalización, ahora en boga, podríamos diagnosticar de manera general las necesidades educativas más relevantes de cualquier sociedad capitalista. Pero dicha lógica, precisamente, por su generalidad, no nos permite dar cuenta de lo
La cita precedente, plantea los elementos que constituyen la sociedad, su ordenación jerárquica, su dinámica contradictoria;' y el influjo de las relaciones sociales de producción sobre las superestructuras complejas incluido el elemento intelectual-educativo. O sea que para entender la producción espiritual (intelectual, educativa) tenemos que haber definido previamente las relaciones sociales de producción material, cual terreno donde se desenvuelve aquélla,'
¿Cuál es pues el contenido específico de la formación social capitalista? Radica en sus relaciones sociales de producción La formación social capitalista se distingue precisamente porque la clase burguesa es la fuerza socioeconómica y política que domina la producción material. Y domina porque los capitalistas, propietarios de los medios y condiciones de producción, obtienen una ganancia mediante la explotación de la fuerza de trabajo; esa ganancia es factible porque el uso de la fuerza de trabajo por el capital, produce más valor que
cuanto prepara y califica la fuerza de trabajo, a partir de las necesidades de la producción y "reproducción ampliada" de capital. El problema es doble: en que consisten esas necesidades, y como dar cuenta de las mismas en nuestro caso Con base en la lógica del "capital en general", y de la
particular y menos de lo específico, de una sociedad concreta. Esto se pone de relieve si reparamos en el hecho de la desigual y cambiante conformación histórica del conjunto capitalista. Con esta visión, es claro que cualquier unidad social "nacional" tomada al azar, no puede fungir como botón de muestra del "sistema capitalista", pues, cada una tiene condiciones diferentes, juega un rol determinado y tiene un peso específico en la "órbita imperial". Para aclarar las condiciones de la desigualdad, la metodología tiene la última palabra. Una posible vía es comprender las interacciones entre las unidades del mundo capitalista. Marx nos indicaría un camino al expresar: "Las relaciones entre las naciones dependen ... desarrollo de sus fuerzas productivas, la división del trabajo y el intercambio interior y exterior ... hasta dónde se han desarrollado las fuerzas productivas de una nación lo indica de modo mas palpable el grado hasta el cual se ha desarrollado en ella la división del trabajo..."10 Según lo anterior, el rango ocupado por cada unidad social dentro del conjunto jerárquico, depende del grado de
s Lo anterior indica que no podemos entender y explicamos la producción y por ende una sociedad si prescindimos de sus fuerzas productivas sociales, Ediciones de ibid. p. 66. Los términos encerrados entre corchetes corresponden a C. Marx. Contribución a la crítica de la economía política, México, Cultura Popular, 1974, p. 12. Los hemos agregado para advertir diferencias sustanciales en la traducción entre condicionar y determinar. 6 Carlos Marx, Introducción general a la critica de la economía política, p. 67. -r "En un estadio determinado de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad linfraestructural entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o -lo cual sólo constituye una expresión juridica de lo mismo- con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se habían estado moviendo hasta ese momento. Esas relaciones se transforman de formas de desarrollo de las fuerzas productivas en ataduras de las mismas Se inicia entonces una época de revélución social. Con la modificación del fundamento económico, todo ese edificio descomunal Isuperestructural se trastoca con mayor o menor rapidei", ibid. p. 67. s Marx en Las teorias sobre la plusvalía reitera la idea: "Si la producción material no se concibe por si misma en su forma histórica específica, es imposible entender qué hay de específico en la producción espiritual correspondiente a ella, y la influencia reciproca de una sobre la otra", Carlos Marx, Teorías sobre la plusvalía, Buenos Aires, Cártago, tomo i, p. 240 y s. 9 Para John 1 lolloway, la importancia de la forma de extracción de plusvalor radica en que "se presenta a la producción no como una base económica, sino como un antagonismo ininterrumpido" John Holloway, "Crisis, fetichismo y composición de clase", en Relaciones, núm. 3, 1990, p 24. Ciencia, clase y sociedad, México, Siglo Veintiuno editores, p. 363 io Carlos Marx y E Engels, La ideología alemana, citado por Goran Therborn,
62
Educación, subdesarrollo y crisis: México 1965-1994
desarrollo de sus fuerzas productivas; mismo que se traduce en la consiguiente división del trabajo . Pero el capitalismo de Marx ha cambiado sustancialmente ; su desenvolvimiento histórico desigual explica su estructura global polarizada actual, conformada por un mínimo de países desarrollados y la amplia mayoría de atrasados (subdesarrollados, subordinados, periféricos, dependientes, etcétera.)." América Latina es un caso particular del subdesarrollo. Conviene pues resaltar las diferencias entre las partes polares a fin de aclarar cómo condicionan o influyen en la educación y cómo ésta se desempeña en uno y otro medio a fin de poder arribar a lo concreto.
Relaciones particulares educación y desarrollo en el polo desarrollado y el atrasado En el polo desarrollado, la primer gran particularidad es que no se rige por la lógica "común" y corriente del capital que es la plusvalía; se rige y compite por la plusvalía extraordinaria mundial; una segunda particularidad es que compite con una fuerza de trabajo, cual ejército calificado y entrenado para la batalla competitiva, desde la base (fuerza de trabajo simple) hasta la cima (fuerza de trabajo calificada); una tercera es que la educación está encargada de procesar dicha calificación; una cuarta, es que la institución educativa opera engranada al aparato productivo, pero, como fuente de desarrollo;12 y una quinta es que la estrategia educativa es parte significativa de la estrategia política general , nacional y aún internacional dirigida a promover y garantizar las ventajas de
ciencia y tecnología afecta todo el proceso de producción y reproducción modemizante. En primer término, el trabajo local no se califica para conocer y transformar de modo propio la naturaleza y satisfacer los grandes problemas nacionales y menos para competir por la ganancia extraordinaria mundial ; esto quiere decir, en segundo término, que la estructura del mercado de trabajo local no requiere fuerza de trabajo calificada cuyo fin sea la innovación científica y su aplicación productiva; por tanto, en tercer término, los sistemas de enseñanza no se ven apremiados a preparar la fuerza de trabajo, -simple o compleja- para un desarrollo propio ni para la producción competitiva. No obstante lo dicho, las políticas educativas siempre se implementan pretendiendo, sin más, "el desarrollo" y competitividad internacional. Esto se explica porque asumen la lógica general del capital y no reparan ni en la particularidad del subdesarrollo, ni en la especificidad de nuestra circunstancia nacional. La modernización se impone desde arriba y desde el centro; no, a partir de las propias capacidades creativas y productivas. Si ello es así, se justifica formular una hipótesis previa: qué las desigualdades entre las unidades nacionales, o mejor dicho, entre el polo desarrollado y atrasado condicionan una educación diferente. En esto consistiría la segunda predeterminación general de la educación. Tratemos de precisarla.
Consecuencias de la desigualdad material en el proceso educativo
la alta productividad del capital central.13
Por el contrario, en la periferia rezagada, lo educativo no se propone ni contribuye para un desarrollo propio, basado en los avances científico-tecnológicos (expresión del grado de conocimiento y transformación de la naturaleza), punta de lanza de la carrera competitiva internacional.14 La constante y redoblada importación de los centros industriales de
El contraste desarrollolsubdesarrollo se evidencia en que, en el primero, el nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas es muy elevado, su producción genera plusvalía extraordinaria, y su acumulación se orienta por la innovación científicotecnológica de punta, etc.15 Esas condiciones productivas ventajosas se ven reforzadas por su "hegemonía" interna-
i i "EI desarrollo desigual tiene lugar ... en forma de un desarrollo desigual a escala mundial entre los paises subdesarrollados y los paises industriales, entre el campo y la ciudad y , entre los enclaves industriales y la regiones no industriales . El desarrollo desigual sectorial aparece tanto entre la industria y la agricultura como dentro del propio sector industrial ". F. Frobel/J, Heincichs/O. Kreye, La nueva división internacional del trabajo, México, Siglo Veintiuno editores, 1981, p. 512). 12 La demanda o requerimiento del aparato productivo , a la educación , estriba en la formación y calificación del trabajo ( individual y colectivo ); de acuerdo al estándar del grado de desarrollo respectivo ; y de manera que garantice el desarrollo científico y las innovaciones necesarias para la obtención de la plusvalía extraordinaria / El desarrollo cientifico- técnico no es de ninguna manera neutro , depende de las necesidades del capital, que es la ganancia André Gorz. "Técnica, técnicos y lucha de clases ", en André Goa (coord .) División del trabajo, Barcelona , LAJA, 1977. Benjamin C'oriat Ciencia, técnica y capital. Madrid, España, H. Blume, 1976. u A este respecto una investigación reciente concluye : " que, si bien es indispensable el estudio de la capacidad , alcances, posición en la competencia y en la innovación tecnológica , ... de las grandes empresas , éstas sustentan su desarrollo en un entorno nacional que garantiza , protege y promueve su supremacía . Es impensable el liderazgo del capital estadounidense sin contemplar la supremacía económica de su nación . Lo demás son golondrinas que necesitarían transformar muchos otros aspectos de la realidad para hacerverano", Ana Esther Ceceña y Andrés Barreda Marín (coord. ), Producción estratégica y hegemonía mundial, México, Siglo Veintiuno editores , 1995. p. 48. 14 Alejandro Martínez J., La educación en Información social mexicana (el caso de la educación primaria), Das, uAM - x, (mimeo). is "Se trata de aquellos bienes con capacidad revolucionaria , desde el punto de vista tecnológico , y generadores de plusvalor extraordinario -en su producción o en su uso - pero, además , promotores , determinantes , diseñadores del patrón tecnológico y del patrón de acumulación en su aspecto tecnológico", Ana Esther Ceceña y Andrés Barreda Marín (coord .), Producción estratégica y hegemonía mundial. México, Siglo Veintiuno editores , 1995, p. 47
63
Investigación sociológica Alejandro Martínez Jiménez
cional y6 sus estratégicas en pro de su interés " nacionales" en juego. En cambio en el capitalismo subdesarrollado, las fuerzas productivas "rezagadas", no se reproducen como parte de un proceso único, centrado y articulado: la ciencia y la técnica modernas se importan, mientras el trabajo sí se reproduce y se califica localmente. Este proceso modemizante determina que el trabajo tendrá que ser acoplado a la planta productiva importada; y esa es precisamente la tarea que se impone a la educación. En este caso, buena parte de la plusvalía, en lugar de ser invertida previendo un desarrollo endógeno, cubre el pago de patentes, regalías al capital central; éstas y otras sangrías bloquean y debilitan la capacidad de autodesenvolvimiento a partir de la única fuente de riqueza que es el trabajo. Si éste contraste dibujado entre la estructura productiva desarrollada y subdesarrollada es real, entonces, por lógica, provoca consecuencias educativas también diferentes, y, a su vez, la educación resultante, tendría que operar de manera diferente en uno u otro medio. Tratemos de precisar esto a diferentes niveles de la sociedad.
El contraste : desarrollo/ subdesarrollo y sus consecuencias educativas Las desigualdades internacionales en cuanto a grado de desarrollo y división del trabajo se expresan por lo menos tres elementos de la formación social que inciden en la variable educativa:
1. Fuerzas productivas -> educación 2. Relaciones sociales de producción -> educación 3. Estructura política, Estado e ideología -> educación Pero ¿cómo son esas relaciones? En el primer caso, la relación entre desarrollo -de las fuerzas productivas físicas-, y educación no es directa, de causa a efecto, sino que está mediada por la fuerza de trabajo calificada, (mediante dicha escolarización); cuyo trabajo de investigación genera conocimiento para su aplicación técnica para la producción. El trabajo "colectivo" -simple y calificado- produce la ciencia y su aplicación técnica a la producción. Con esto queremos decir que el desarrollo científico-tecnológico es inconcebible sin la calificación, y ésta sin la escolarización, o sea, sin la educación que es su fuente formativa.
La posición ocupada en la jerarquía desarrollado/subdesarrollo, se traduce en términos de la división internacional del trabajo. La división entre trabajo manual e intelectual, a nivel mundial, significa, a groso modo, que el polo desarrollado se encarga de realizar el diseño, planeación, gestión y producción de bienes de capital (sector 1) cuyos productos son exportables; mientras que el polo atrasado, realiza el trabajo simple y directo, tradicional, (sector n) productor de bienes de consumo, agropecuario y aún manufacturas fundamentalmente para el mercado interno. En el campo desarrollado la necesidad de plusvalía relativa está condicionada a la innovación científico-tecnológica, y ésta al proceso educativo por cuanto forma la fueras de trabajo calificada -y simple- que realiza la investigación para generar conocimientos tendientes a la innovación tecnológica. En cambio, en el subdesarrollo, la elevada proporción de trabajo directo y simple condiciona la educación cuyo ideal es preparar un trabajador adaptativo a la planta productiva moderna importada. 2) Relación social de producción y su necesidad educativa. El contraste desarrollo/subdesarrollo implica diferencias sustanciales en el modo de obtención de la plusvalía (absoluta o relativa); así, la relación específica capital/trabajo y su respectiva acumulación contrastada entre el desarrollo/subdesarrollo influye de manera diferente en la educación. Por ejemplo, en el subdesarrollo, asumimos que el atraso, la heterogeneidad productiva, la subordinación la dependencia estructural, la superexplotación del trabajo, etcétera., expresan diferencias sustanciales en las relaciones sociales de producción que inciden tarde que temprano, en lo educativo. Cabe sugerir qué el tipo de comportamiento requerido del productor directo es el de un trabajador receptivo y pasivo. 3) El Estado y la política educativa. (Oferta educativa) Ligado orgánicamente a la "infraestructura y la estructura social", tenemos la esfera político-ideológica, y el Estado capitalista encargado de expandir la educación cívica. Aquí cabe cuestionar ¿qué diferencias se dan en torno a la formación del ciudadano? ¿prepara para la democracia formal, o aún más, para la democracia concebida como forma de vida en constante mejoramiento, como reza el Art. 3° de nuestra Constitución?
is "la hegemonia económica , expresada en el nivel del capital colectivo , se sustenta en la capacidad de una nación para producir o apropiarse no solamente de las lecnologias de punta, sino de todos lo bienes que hemos considerado estratégicos . Así, la hegemonía económica expicsa la relati va del líder ( o líderes ) frente a una vulnerabilidad creciente y deliberadamente fomentada del resto del mundo", Ana Esther Ceceña y Andrés Harreda Marín (coord.) Producción estratégica y hegemonía mundial, México, Siglo Veintiuno editores , 1995, p 47.
64
Identidad y cultura
José Luis Cisneros, Lauro Hernández la ciudad es un espacio imaginario, que una vez que la vemos y la usamos, nos hechiza con sus prácticas, con sus luces de neón, con el rugir de sus motores que se vuelven un canto de sirenas que atrapa a los hombres
Este trabajo nace como el resultado de una serie de reflexiones surgidas en tomo a las sesiones de trabajo que dieron origen al módulo la ciudad y sus actores. Particularmente se pretende realizar una serie de notas y comentarios en tomo a la importancia que adquiere el territorio, la cultura y la identidad para el discurso de la sociología. Pero también estas ideas llevan consigo la perversa intención de invitar a pensar la importancia que pudiera tener la creación de una línea de investigación respecto al territorio, lo que indudablemente nos obligaría a discutir en torno a lo que bien pudiera ser una sociología del territorio. No obstante lo aventurado de estas ideas, y conscientes de los errores que pudieran estar contenidos en estas líneas queremos hacer público nuestro particular interés por el estudio de la ciudad y sus actores. Ahora bien, lo primero que tendríamos que anotar, es el hecho de admitir que el desarrollo de las modernas ciudades nos obligan a reconceptualizar el concepto del territorio, es decir, que el problema de la ciudad, no es un problema sólo de gobierno, es un problema de todos. De esta manera la cultura en las sociedades modernas nos plantea casi por definición una cultura desterritorializada y desespacializada que torna obsoleta la idea de una comunidad local, debido a los fenómenos de globalización, al crecimiento de las migraciones nacionales e internacionales. Es decir, una aparente dislocación radical entre cultura y espacio. Esta dislocación, indudablemente ha dado lugar al origen de las llamadas culturas nómadas que no distinguen entre el aquí y el allá, entre el ustedes y el nosotros (cultura de masas).
Así, la complejidad de la ciudad nos obliga a contemplar con minucioso detenimiento, el sentido de manera activa y práctica del término valorización, a fin de construir o reconstruir al espacio urbano como un concepto de alta densidad simbólica, donde la territorialidad desempeña un papel determinante, tanto en la figuración de actores sociales, como de la comunidad y la sociedad civil. Por tanto, el territorio puede ser considerado entonces como un espacio objetivo y estructurado físicamente que logra su representación de manera cartografía y simbólica. En la medida, en que éste, sólo existe en tanto esté valorizado socialmente, como refugio, como medio de subsistencia, como área geopolítica, como circunscripción política administrativa, como una fuente de reproducción de recursos económicos, como una memoria histórica, como objeto de apego afectivo o como símbolo de identidad. De esta manera, reconocemos entonces una relación entre la cultura y el territorio. Ahora bien, ¿pero qué entendemos por territorio? entendemos por territorio no aquel concepto clásico al estilo de la geografía, que lo explica como una superficie terrestre habitable por grupos humanos y delimitada por diferentes escalas; la local, municipal, regional, nacional o supranacional. Por el contrario, nosotros partimos de aquella idea de entender al territorio, como un espacio socialmente valorado en una dimensión cultural simbólico expresiva (Gimenez; 1996). Así, la región y el territorio no deben ser contemplados solo como un dato, sino como un constructo fundado en diversos criterios, geográficos, económicos y culturales. De esta manera, la relación entre cultura y territorio, suponen una clasificación mínima del concepto de cultura,' así como de sus diferentes formas de existencia. Ahora bien, bajo la lógica de estas ideas expuestas, partimos del hecho de que una perspectiva sociológica para el análisis del territorio, tendría que ser considerada desde diversas variables culturales, así como contenida en el marco de algunas interpretaciones teóricas.
, Entendernos por cultura, en esta lógica del discurso , aquella dimensión simbólico expresiva , dada por las prácticas performativas
65
Investigación sociológica
José Luis Cisneros, Lauro Hernández
La primera perspectiva de interpretación estaría dada por aquellas tesis trazadas desde un planteamiento fundamentalmente positivista, que reconoce al territorio como un dato.
resultado de una fabricación, en la medida en que éste, también es marcado por el consumo que se construye simbólicamente y que indudablemente determina la construc-
Es decir, bajo esta perspectiva de análisis el espacio es considerado como algo estructurado objetivamente. De he-
ción del sujeto, de su actuar y de sus condiciones. En este sentido, entonces admitamos que el[ territorio no es un simple dato, sino que es una dimensión socialmente
cho generalmente, es una idea propia de los geógrafos que lo representan cartográficamente y que sólo lo contemplan como un espacio neutral y como un contenedor de una determinada vida social y cultural. Una segunda perspectiva de análisis, estaría dada desde una interpretación de la persistencia, mejor dicho desde la pertenencia sociocultural y del apego local. Esta tesis nos llevaría a reconocer que aun en las sociedades pos-industriales al estilo de Touraine, modernas o de la globalización, según quiera interpretarse, continúa existiendo un profundo sentimiento de pertenencia. Simplemente basta con recordar que desde el análisis de un esquema clásico, la relación entre tradición y modernidad, están marcada por una supuesta diferenciación en la forma que se apropian del espacio. Sin embargo, esta primera (la tradición) es marcada por un apego de lo local, donde la parte más tradicional de este localismo se manifiesta en la comunidad provincial. Mientras que en las sociedades urbanas modernas, están caracterizadas por una profunda fluidez e intensa movilización. De esta manera se presupone que en una sociedad moderna, no existe o no debería existir apego territorial, pero sin duda alguna, y a pesar de todo lo dicho, nosotros fácilmente podemos observar que aún en las sociedades más industrializadas, continua persistiendo el, apego local, que indudablemente nos lleva a contemplar una contradicción en aquella idea lineal, digámoslo así, del continuo pos-urbano. La tercera perspectiva, a la cual nosotros nos adherimos, estaría dada en comprender al territorio como un espacio socialmente valorizado, desde diferentes criterios, sobretodo porque creemos que bajo esta perspectiva puede reconocerse la existencia de espacios íntimos y afectivos, así mismo poder albergar la idea de. admitir que existen espacios instrumentales y no instnimentales que se utilizan cotidianamente. Por ejemplo, el espacio estético, identificado como un espacio instrumentalmente valorizado, podría ser analizado sociológicamente desde la dimensión del turismo. A.sí, desde esta perspectiva podríamos identificar aquella idea que reconoce al espacio socialmente valorizado y por consiguiente culturalmente construido. Lo anterior, nos permitiría insistir en pensar que el espacio social no es solamente valorizado desde un determinado criterio de dato, por el contrario, nos muestra que cada vez es más común encontrarlo como un producto o como el
66
construida; por ejemplo, cuando nos referimos al concepto de región, por lo general siempre lo explicamos en primera cuenta como una expresión simbólica construida políticamente, y en su segundo momento la entendemos como una expresión cultural. En esta segunda expresión sociocultural del sentido región, encontramos una explicación dada por una dimensión contenida por la religiosidad, al estilo de los antropólogos, Es decir, la región contemplada como un territorio representado. Sin embargo, creemos que no basta con decir que el espacio sólo se encuentra social, política o administrativamente construido o valorizado culturalmente, puesto que el espacio, es objeto de un profundo sentido de apropiación simbólica, en la medida en que los sujetos nos apropiamos subjetivamente de éste. ¿Qué queremos decir con esto?, que el espacio social lo vivimos, lo usamos, lo apropiamos y lo practicamos de una forma diferenciada. De ahí que la cotidianidad en un espacio urbano no necesariamente se delimita por lo local, pues los citadinos, en muchas ocasiones vamos más allá de la dimensión de lo local, pues trabajamos en un lugar determinado y lejos de nuestras casas, nos divertimos en otro espacio diferente al del trabajo y al de la casa, hacemos compras en uno diferente, nos reunimos con los amigos y familiares en otro, etcétera.
Por ello la ciudad es también una forma de representación, la usamos, la vivimos y la expresamos, es decir, el espacio-ciudad, está hecho por circuitos de actores urbanos que están profundamente implicados por nuestras acciones subjetivas, ésta es sin duda una visión que quizá los urbanistas no han podido contemplar a diferencia de los sociólogos. De esta manera el espacio se vuelve objeto de profundo apego en términos de lo local, de ahí la idea. del retorno al terruño querido, (idea expresada por nuestros migrantes) o bien como un referente de identidad, ( el barrio, la colonia, la etnia, etcétera.) en la medida en que este espacio o territorio, es objeto de un sentido de pertenencia, tanto a nivel social como cultural. Simplemente recordemos que el sentido de localidad e,; dado por la dimensión de lo pequeño, es decir, que la pequeña localidad puede estar marcada, como bien deciamos, por el lugar donde uno vive donde inciuso el centro de este espacio puede ser mi habitación, pero también puede ser
Identidad y cultura
el espacio municipal, que de igual forma está cargado por lo mágico del espacio de la localización urbana. De esta manera debemos entonces considerar la definitiva importancia de pertenecer a una localidad . Se trata entonces de marcar la prioridad que adquiere el espacio; por un lado como dijimos, del territorio regional y por el otro el del espacio urbano que no se agota solamente en esta idea que considera a la ciudad como un sistema objetivo. Por que hay que subrayar que a la ciudad nunca se tiene acceso a ella, como la expresión de un dato objetivo existente de sí mismo y por sí mismo , bueno este es nuestro punto de vista, nuestra visión de la ciudad. Por lo tanto, cuando la ciudad se aborda como sistema objetivo, es solo considerada, algo así como un conjunto de tecnoestructuras, o un conjunto de organizaciones que apunta a considerar a la ciudad como un sistema social constituido objetivamente e independiente de toda forma de subjetividad; por ejemplo organizado por una determinada forma de organización del sistema de vialidad, del sistema de servicios, etcétera. En resumidas cuentas se trata de abordar una tematización de los puntos importantes con respecto a este espacio que logra desbordar la continuidad de los sujetos y que logra canalizar nuestras vidas de manera subjetiva. Esta perspectiva es sin duda sólo un aspecto de abordar el estudio de la ciudad que no necesariamente se agota en la dimensión de
un sistema , de ahí que no baste sólo con discutir en torno a la definición de ciudad de manera objetiva como, lo hemos insistido , pues la ciudad es también una dimensión subjetiva, por ello que la ciudad deba entenderse también y sobre todo desde el punto de vista de los actores. Así mismo, en la medida en que el territorio sea considerado como un objeto de estudio de pertenencia, podrá ser entonces entendido como un lugar configurador de identidades socio- territoriales. Finalmente, otra tesis que consideramos de suma importancia en la construcción de una sociología del territorio, es rescatar aquella idea del territorio, desde una perspectiva geográfica, sobre todo cuando hablamos del territorio en sentido supranacional, o mejor dicho, cuando nos referimos a regiones supranacionales, tales como la expresión de una unión, seria el caso de la comunidad económica europea, la comunidad de países de la cuenca del pacífico o la comunidad de países del pacto andino, etcétera. Finalmente, consideramos que en este sentido, el espacio marcado por el territorio nacional , es sólo una expresión cultural y social, es decir, una dimensión subjetiva, subnacional, las cuales sólo se constituyen simultáneamente por la lógica de un cálculo racional del poder político y por una distribución administrativa y sociocultural que se producen regionalmente.
67
Identidad y alteridad
Gabriela Contreras Pérez
1. Desde el momento en que el historiador define un tema de estudio está construyendo un documento que contiene los lineamientos con los cuales se hace la lectura, revisión, análisis y selección de los contenidos que consulta. Esta serie de elementos dan cuenta de una nueva forma a través de la cual se elaboran discursos para y en la historia. Frente al documento sostenemos una prenoción de lo que se pretende estudiar: supuestamente el documento existe como tal y, aparentemente no puede mostramos más que lo que contiene (habría que pensar que la forma en que se presenta y se ha dispuesto el documento también nos muestra ciertos aspectos de un discurso), pero el científico social que lo estudia es portador de una construcción que acaso se transforme mediante la revisión del documento, acaso refute la argumentación de su construcción. De acuerdo con Michel Foucault, todo investigador está inserto en un proceso dinámico que le permite construir una serie de conceptos, de elaborar ciertos enunciados y acercarse así a temáticas específicas. Ello le condiciona una cierta percepción del mundo, desarrolla su propia construcción de la realidad. Pero al efectuar relatos históricos, se parte de un presente, que es el futuro de ese pasado que registran los documentos. Desde esta perspectiva, cuando el investigador está en proceso de elaboración de un discurso científico, no sólo está sobreponiendo una serie de supuestos teóricos en forma lógica, sino que hay ya de antemano una serie de supuestos que constituyen la condición de sus enunciados y esto mismo es lo que le proporciona su carácter dinámico, transformable, es lo que denota las relaciones cambiantes que desde el presente observamos acerca del pasado y nos permiten pronunciarnos en cuanto al futuro. Es decir, "elaboramos" un documento previo al encuentro con los documentos que nos dicen algo de "un otro". Así, el problema se refiere al significado de los hechos, a los códigos, a los acontecimientos de que tenemos cuenta por el propio documento. Éstos son como aparecen en el documento
pero, ¿qué significados adquieren tales hechos en el momento en que interactúan ambos documentos si consideramos que el significado está en función de los enunciados? Es decir, se presentan dos verdades en un mismo plano, cada cual tiene su propia noción de la realidad ¿cómo se ha construido dicha noción? Por ello, en Ciencias Sociales, en general yen la historia, en particular, hay diferentes problemas metodológicos y epistemológicos desde cuyo planteamiento podemos llegar al "descubrimiento" de lo oculto, lo diferente, discontinuo; las nociones del umbral de ruptura y de transformación.' Podemos, apoyados en la teoría, comprender la forma como se constituye la problemática pasado/presente; problematizar, en fin, la propia racionalidad presente. Aceptamos, entonces, que uno de los problemas fundamentales del historiador es el de establecer el problema de/ otro. ¿Cómo hacemos accesible la verdad de ese mundo que no es el nuestro? ¿Hasta dónde es posible reestablecer la verdad del otro? Es importante tender puentes de comunicación hacia ese otro contenido en los documentos suponiendo, simultáneamente, un proceso de distanciamiento entre el yo y otro, p entre el mismo y el otro, puntualizando en la connotación que los significados tienen en los documentos. Abordar un documento supone enfrentamos a un otro y ese otro es una construcción a pesar del mismo historiador, de la misma forma en que lo son los supuestos que llevaron al historiador a situarse frente a ese otro. Sin embargo, al documento no puede agregársele ni disminuirle ninguno de los elementos que contiene. Ese otro no es sólo un dato; comprende en sí una particular construcción del mundo. Es un discurso y, en esa medida puede confrontarse e incluso contraponerse a los discursos que denoten otros documentos.
2. Los documentos son analizados desde una posición que no puede ser absoluta ni completamente objetiva: en todo acto
1 Cfr. Michel Foucault, La arqueologia del saber, México, Siglo Veintiuno editores, p. 23.
69
Investigación sociológico
creador existen elementos que dan un margen de error y, aunque en la medida en que se va sumando un objeto a otro se va desplazando el sentido subjetivo existente, hay un momento en el cual el documento nos permite el acceso al conocimiento de signos y códigos específicos: El documento entonces ya no existe sólo como subjetividad. Podemos pensar entonces en la transición de una forma en que se consignan los hechos en tanto acción, a la forma en que se establece la relación de observancia, la lectura de éstos en el documento, la presencia de un otro. La historia, entonces, inicia no con el historiador, sino desde el mero registro de los hechos, en el momento en que los archivos van siendo articulados. Se trata de una relación de documentos que denotan, a su vez, sucesión de relaciones, un dinamismo interno: el documento no es una naturaleza muerta. Contiene discursos, símbolos, signos, códigos, y requiere de la acción/interacción del otro para adquirir su significado.
Gabriela Contreras Pérez
nuidad de experiencia y como solidaridad con los ideales de un grupo". E. H. Erickson señala a la identidad como "el sí mismo puede comprenderse en tanto concepto, sistema y experiencia"; la identidad es "una gradual integración de imágenes de sí mismo, que culmina en un sentimiento de identidad";3 esto es, la identidad del ego.4 Pero, más que de la relación del individuo con respecto a sí mismo, es del interés de la relación del individuo con otros y la sucesión de relaciones que van constituyendo, también su identidad. Se parte, entonces, del acuerdo de que la identidad de una persona no es única ni estática. Se comprende que la identidad se constituye a partir de las diferencias de las relaciones, la interacción y la comunicación que conducen a distintas interpretaciones del entorno v de los contextos. Todo este movimiento supone la contradicción de los sistemas de creencias, valores y tradiciones del sujeto: lo que creía y defendía racionalmente en un momento de su vida le parece distinto en otro momento.
3. La relación entre los documentos y el historiador refiere, de por sí una subjetividad. En el caso de una construcción biográfica nos encontramos frente a diversos procesos: construcción, proyección y recreación de imágenes que debemos entender en tanto discursos generados desde el personaje biografiado, visto como un otro que debe ser caracterizado por ciertas pautas de relación consigo mismo y con otros, con su entorno y con los procesos en los que se involucró la persona y ante los cuales sostuvo racionalidades específicas: nos encontramos frente a una identidad con la que vamos a interactuar, de la que haremos lectura de sus códigos y signos, a la que atribuiremos una significación y una intencionalidad a sus acciones; un discurso bajo los criterios de un marco conceptual, específico.2
¿Qué es la identidad? Desde la psicología, la identidad podría considerarse corno un "sentimiento consciente de individualidad; como conti-
El proceso que culmina en matizar la creencia, convicción y defensa de ciertos valores debió producir lo que se denomina crisis de identidad, misma que supone un cambio importante en ciertas características del sujeto y sugiere, por ende, conflictos de índole moral.5 Eso en cuanto a la experiencia interna del sujeto. Si le agregamos los cambios acontecidos en el contexto social, podremos observar los cambios en los signos y códigos que se registran en diferentes períodos de la vida del sujeto, con lo cual el que elabora la construcción biográfica se encuentra frente a diferentes significados, discursos y representaciones6 que tienen ciertas intenciones contenidas; es decir, los actos del individuo tienen una dirección, una expectativa. En este sentido es recuperable la propuesta de J. N. Mohanty cuando señala: `...todas mis experiencias con sus intencionalidades incorporadas siguen siendo como son, con la salvedad y excepción del natural dar por supuesto que yo, junto con mis experiencias, soy una parte del mundo. Si suspendo esta
2 León Olivé escribe : " Si este punto de vista es correcto, l a constitución de un artefacto , así como su identificación, depende del masco conceptual que Lo que una incluye las creencias , valores, normas , fines e intenciones de las personas que hacen las identificaciones " (p. 21). Y más adelante , agrega - " persona es , y su identificación , se basan en el conjunto de creencias , valores y normas de su entorno social, todo lo cual le permite comprender e interpretar el mundo, y moldea s us necesidades y deseos, y la constituye como un ser social." León Olivé, Diversidad Cultura¡, conflictos y racionalidad, México, Instituto de Investigaciones Filosóficas , LNAM , 1995, mimeo, p . 21 y 25. s Erick U . Erickson , Identidad Juventud } , crisis, España, Taurus , 1990, p. 181. sino la totalidad concreta de cada vida mental en cuanto sustrato de las a "El ego, entonces , no es solamente el polo subjetivo de los actos intencionales , referencias temporales - hacia el pasado y hacia el futuro -, que conforman toda una biografia . La memoria es un fenómeno de ese sustrato de referencias, desde el cual se puede dibujar perfectamente un sentido de identidad : el de la perspectiva que tengo del mundo como sujeto individual . Dicho de otra manera, el de la dedicación de mi cuerpo a mis proyectos en los actos intencionales y el modo en que estos actos se unifican en el interior de mi vida mental ", Femando eds.), México, ur-l1NAM, 1994, p 7. Salmerón, Introducción . La identidad personal y la colectiva, León Olivé y Fernando Salmerón ( ., p. 56. s Cfr. Pascal Engel , " l,as paradojas de la identidad personal" en La identidad personal.. op. cit. por tanto, un legado sino una o Acerca de las representaciones , señala F . Salmerón, refiriendo a Luis Villoro. " La representación (_.) no puede ser , propuesta de acción , cargada de ideales y coherente con las. necesidades reales, que no tiene que evitar por principio rasgos comunes de otras culturas -.' F. Salmerón, Introducción , op. cit., p. 18.
70
Identidad y alteridad
creencia en el mundo, encuentro que yo mismo soy un continuo flujo temporal de experiencias, no en el tiempo físico, en el tiempo del mundo objetivo, sino en el tiempo interior, en el tiempo vivido..."7 Sin caer en la tentación de suponer la dominación de la "vida mental interior en su soledad", el aceptar la idea de intencionalidad en tanto expectativa que se vive a través de la experiencia, supone una relación8 no sólo hacia sí mismo, sino con diversos procesos externos de los cuales el sujeto es consciente. De ahí que las intencionalidades dadas a sus actos supongan la constante sucesión de experiencias que forman una red desde y hacia el individuo, con y a través de su contexto social: `...la identidad de una persona es una identidad compleja de orden superior de varias capas de identidades encajadas unas en otras. La filosofía tiene que desentrañar estas capas, así como se pelan las capas de la cebolla."9
mente consideramos concluyente, deberemos reiniciar otro proceso de reconstrucción. La trayectoria seguida durante un determinado período por un individuo sugiere la presencia de alguien que se desenvuelve en diferentes ámbitos y conserva una imagen particular que permite que aquellos con quienes se relaciona le identifiquen de cierta forma. Cada ámbito tiene a su vez un contexto que supone formas especificas de relación de ese sujeto con los otros, por lo cual cada contexto sugiere una percepción de la identidad. Esto no es algo que ese mismo sujeto se proponga; es decir, no es un acto preconcebido, es una respuesta a una serie de condiciones y de relaciones en las que está inmerso y en las que hay una cierta intencionalidad.
Por su parte, Pascal Engel sustenta las dificultades de la tesis reduccionista de la identidad que supone que la identidad se reduce a hechos personales. Sus esfuerzos se orientan, insisto, a explicar la forma en que una persona no es una unidad, sino la relación hacia sí mismo y con el conjunto de los acontecimientos; la persona es producto de las experiencias que se van produciendo y modificando a dicha persona. Este autor es muy sugerente en cuanto a mi interés personal pues, ante su insistencia respecto a la interferencia de los otros en la unidad que supone ser el sujeto, encuentro formas de conexión con lo que es la obtención de documentos a través de lo que se denomina historia oral: el problema de los recuerdos. La seducción de la postura psicologista con respecto a la identidad -desde esta perspectiva- es muy fuerte y, por ende, el resbalón hacia las explicaciones de los "espejos" es prácticamente irresistible. El proceso de "recordar" la vida propia, como reflexión que permita reconstruir o "reinventar" la propia identidad, es similar a la figura del espejo fragmentado (a veces refractado), que nos devuelve, a su vez, una imagen aparentemente única, pero diversificada; una serie de imágenes contenidas en un reflejo.1 ` también, por la influencia de sus propias posiciones y la disciplina teórica que le respalde. En suma, en este proceso de reconstrucción de identidades no hay continuidad pues en cuanto se llega a un punto que posible-
Ahora bien. Pensemos ese mismo individuo en un cierto período posterior y en un contexto diferente. La pregunta en cuanto a su identidad es ¿sigue siendo el mismo sujeto de antes o es, también, lo que otros le atribuyen? ¿Habrá actitudes, formas de relacionarse, de pensar, de hablar y moverse en las que él mismo -no sólo los otros- se reconozca? ¿Ha habido rupturas y continuidades en su existencia? ¿Hay diferencias en cuanto a su identidad anterior y lo que refleja como identidad actual? Si la idea de que la historia es la continua reconstrucción de nuestra existencia se aplica a una biografía, es necesario encontrar el sentido que diferentes experiencias tuvieron para éste, así como las expectativas de cada proyecto vivencial emprendido. Pero la identidad del sujeto no se construye solamente apartir de lo que sus expectativas y experiencias' 1 personales nos arrojan; es fundamental reconstruir (acaso reinventar) las formas en que el biografiado establecía sus relaciones con los otros. Así, los otros nos darán la imagen recogida por ellos del individuo en cuestión ; sus apreciaciones, expectativas y experiencias -si compartieran proyecto- serían diferentes,s, Pero es a partir de esa diferencia que podemos reconstruir o reinventar los espacios, los tiempos, las vivencias. En el extremo se ubican aquellos que son el reflejo negativo del sujeto en cuestión. Para ellos la diferencia es un problema moral, de principio. Su relato de los tiempos y espacios tendrá como preocupación fundamental al de evitar que ese otro no se vuelva ellos mismos.'2
J N. Mohanty, "Capas de yoidad" en Salmerón y Olivé, op. cit., p. 25. i Ello, sin esperar (el que elabora la construcción biográfica) que se de una adecuación entre la experiencia y la forma en que se narra dicha experiencia s 1 N Mohanty, ¿bid., p. 35. io Cfr. Pascal Engel, op. dr, p. 44 y ss. r. "Si la identidad personal no es lo que importa, ¿que es lo que importa? Ya respondimos: la continuidad psicológica. Pero la continuidad psicológica no se ¿mita, como vimos, a la memoria, sino que es también la de estados vueltos hacia el futuro, como las intenciones o los planes de acción. Lo que. importa en este sentido, para una persona, son estas actitudes vueltas hacia el futuro que hacen de esa persona un agente, y un agente racional- . P. hngcl, ihid , p. 52. e Michel de Certeau, La escritura de la historia, México, CIA, 1994, p. 216.
71
Investigación sociológica
La narración de los hechos contendrá diferentes discursos, elaborará, entonces, diferentes representaciones pues parte de percepciones construidas de diferente forma. Aquí el lenguaje es elemento básico para hacer una lectura de esas imágenes refractadas, fragmentadas. El que se da a la tarea de elaborar la biografia , ese otro que se mete en esa historia, se servirá del lenguaje para traducir dicha historia en una unidad, "arrancando las cáscaras heterogéneas que cubren a una identidad de sustancia ..."13 Es decir, la intervención de este otro en la reconstrucción de la identidad del biografiado, deberá centrarse en analizar la relación entre la exterioridad e interioridad, analizar esa configuración que, con base en las diferencias, en las rupturas, denota un discurso, una interpretación, en donde el otro tiene su propia objetividad que, a su vez, difiere de la racionalidad del que elabora e interpreta la sucesiva reconstrucción de la existencia del biografiado. "Toda interpretación de los otros es una interpretación por analogía, va que no cabe el acceso directo al conocimiento del prójimo. (...) En última instancia, pues, preguntarse sobre quién se es, quién se era, quién se ha llegado a ser (...) y sobre todo, cómo se ha llegado a ser. Tener una identidad es saber quién se es, y como esto es un proceso histórico, se alcanza a través de saber cómo se ha sido, quién se era. Es aquí donde `los demás' juegan un importantísimo papel.
Gabriela Contreras Pérez
Porque sólo el psicótico pretende ser en el vacío, sin contar con los demás, a los que no necesita . Los no psicóticos se preguntan sobre sí mismos a expensas del juego de espejos, las más de las veces distorsionados, claro es, que supone el reflejo de su imagen en los demás"." Así, es evidente que el proceso de conformación de una identidad , en cuanto tal, no puede permanecer bajo una sola forma , pues incluso cuando se elabora un ejercicio de reconstrucción biográfica se está tendiendo un puente entre quien ha dejado huella a través de sus diversas experiencias y relaciones desarrolladas -mediante las que podemos describir las formas de racionalidad específicas y comprender las formas en que los hombres se constituyen en sujetos- y el que de nuevo les da la voz. Esa relación entre un ausente y el que le da expresión a una cierta identidad a través del discurso biográfico, puede estar marcada por la exclusión , la separación y el rechazo, por criterios de oposición , falsación y verificación, y también por la influencia de sus propias posiciones y la disciplina teórica que le respalde . En suma, en este: proceso de reconstrucción de identidades no hay continuidad en cuanto se llega a un punto que , aunque posiblemente consideremos concluyente , deberemos reiniciar , bajo la lógica de lo que las diferencias nos enuncien.
u :vlichei de Certeau, op, cir., p 219. 14 Carlos Castilla del Pino, Prólogo. Roland Frasea, En busca de un pasado , Valencia, Espafla, Edicions Alfonso El Magnánimo , colección Debates, núm 4, 1987,p xv.
72
La computadora una herramienta nueva en la educación
Pablo Mejía Montes de Oca1 Hilario Anguiano Luna lil mundo globalizado y "posmodemo", representa un reto
etapa inicial tan sólo el producto de entrada para la aparición
para los educadores, dado que este nuevo referente abre una
posterior de las microcomputadoras. En principio su uso estaba ligado exclusivamente a la resolución de los procesos matemáticos, incorporandosé así al ámbito educativo.
gama de conocimiento en donde la preparación docente resulta desconcertada ante un nuevo elemento en la cotidianeidad de los alumnos, estamos hablando de la computadora. La era de la computadora para muchos científicos representa una revolución semejante a la revolución industrial. Sin embargo, las revoluciones de la comunicación a nivel
El desarrollo que se fue dando y la creciente necesidad, o en su defecto, el impulso de las grandes compañías para
universal empiezan por la imprenta, pasando por el telégrafo
controlar los nuevos territorios y mercados "libres" llevó a la aparición de programas específicos para la educación: un ejemplo lo tenemos en el programa toco.
y en los años veinte de este siglo la radio, el teléfono y la televisión representan un avance significativo de las comunicaciones. Esta evolución no se detiene, hasta llegar a la
enmarca principalmente a la generación de tutores, donde las computadoras sirven únicamente como pantallas que
computadora. Es necesario señalar que en los inicios de cada
No obstante el proceso de producción de software se
una de éstas, los productos estaban dirigidos a la élite de cada época, y en la medida que ésta se fue desarrollando fueron
ubican textos: textos pasa paginas; algunos le dan el nombre sofisticado de libros interactivos. Estos programas son, en efecto, interactivos, pero están dirigidos a finalidades con-
exportadas a las masas.
cretas, solamente para que el alumno memorice los pasos a
Con la imprenta el proceso educativo sufrió grandes cambios, en un principio el paso de la transmisión oral a la
seguir. El proceso educativo a base de tutores lleva en su esencia
escrita. Posteriormente la "masificación" del conocimiento
una parcialización del conocimiento; es decir, la presenta-
en la producción de los libros generó un cambio significati-
ción de éste a través de bloques. "En un tutorial el ordenador
vo: la "ilustración". A diferencia de la imprenta, la radio y la televisión pasaron en muy poco tiempo de ser producto de
se convierte en un instructor del estudiante. Enseñar a los alumnos un bloque de conocimientos implica que se les presenta una serie de ejercicios (estímulos) y que se refuerza
él ¡te a producto de masas, y, además, éstas con el paso de los años, constituyen un proceso fundamental en la educación. El caso que lo ejemplifica es la televisión dado que forma parte de un proceso necesario para las grandes economías,
sus respuestas".3 Es claro, también, que el proceso educativo bajo el cual se desarrolla es conductista skineriano, mismo
en donde ésta representa un proceso de socialización acorde
educación.
a los grandes capitales que bajo el emblema de la globalización nos dominan, "Para el ejército industrial de reserva y el creciente ejército de personas lumpenizadas, la educación
Si bien el uso de la computadora marca una nueva etapa de desarrollo educativo, donde claramente losespecialistas en educación están cediendo su lugar a disciplinas en las que
queda en manos de la televisión". 2
el conocimiento pedagógico queda relegado. A la vez una
Con la aparición de la computación se genera en principio necesidades que antes se veían lejanas. La sustitución que
gran cantidad de profesores de diversas disciplinas se interesan en el desarrollo tecnológico, ello para ao sentirse
ésta le fue dando a la maquina de escribir, representa en su
excluidos del avance de la computadora. Esto da pauta a que
que se desarrolló con el inicio de la computación en la
Profesor adscrito al Departamento de Política y Cultura , miembro del área de Educación Cultura y Procesos Sociales. Chomskv Noam, Dieterich Heinz , La sociedad global, Educación , mercado y democracia , Contrapuntos , México, 1995 , p 144 3 R Odrigucz Moneo M. (comp.), El papel de la psicología del aprendizaje en la formación inicial del profesorado. Cuadernos del ice, núm . 12, ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
73
Investigación sociológica
la construcción de software educativo carezca de mecanismos de aprendizaje. La aparición de multimedia en la educación permite, hasta cierto punto, otorgar una mayor flexibilidad en el uso de la computadora para la educación, permite en cierta manera lograr una interactivida. d entre el usuario y el software. En los años setenta surge el sistema PLATO (Programmed Logic for Automatic Teaching Operation), el objetivo por el cual se desarrolló es otorgar al profesor una flexibilización en el proceso de enseñanza por computadora. Para muchos las ventajas didácticas que presenta el uso de la tecnología educativa en base, principalmente, al desarrollo de los tutores es el de ofrecer una atención inmediata a varios alumnos, así como tener una evaluación continua de estos, a la par sustituye al profesor en las tareas más rudimentarias, permitiéndole dedicar más tiempo a cada alumno. Es claro que con la computadora el proceso de individualización tiende a ser cada vez mayor, la primicia de tener computadora es limitada a sólo determinadas capas de la sociedad. De esta manera la computación juega un papel importante en la estratificación de la sociedad, situación que se vislumbra principalmente en las universidades donde sólo unos cuantos alumnos cuentan con computadora, además, el tener instalaciones computacionales implica obtener recursos adicionales por parte del Estado y no todas las universidades tienen esta opción, por ende tecnología se traslada a las escuelas privadas de los diversos niveles educativos los cuales cuentan con recursos suficientes. En la era de la informática, las ciencias sociales tienen un papel mínimo en la incidencia del desarrollo tecnológico. Todavía hay una gran cantidad de profesores que no conocen, por ejemplo internet y multimedia; consideran a la computadora como una perfecta maquina de escribir, así como el mago de la resolución de los problemas. Parte de que todo lo elaborado en computadora es rápido y eficiente. Con ello toma importancia fundamental el especialista en el manejo de la computadora, quien representa el personaje más importante en la vida universitaria. Esto, además nos da un ejemplo claro que muestra de quién y en qué disciplinas estamos dejando el proceso del desarrollo pedagógico.
4 Chomsky Noam, Dietcrich Heinz, op. cit ., p 143.
74
Mejía, Angwano
Es importante, ante este hecho, lograr una mayor concatenación interdisciplinaria para que el uso y manejo de la computadora, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sea el conecto. Ello requiere, en suma, una constante actualización pedagógica, y, porque no, también computacional. El panorama supone una alfabetización tecnológica en las escuelas de los diversos niveles educativos, el esfuerzo sería grande, pero valdría la pena, más aún si tomamos en cuenta que de no hacerlo estamos dejando la educación en manos de "los intelectuales orgánicos de las empresas transnacionales, como son el Banco Mundial, el FMI, la Unesco, etcétera."4 Lo anterior nos inclina a repensar en el avance tecnológico como un elemento indispensable para la transmisión de conocimientos no alienantes a las generaciones futuras, a la par de hacer frente a una escalada de la informática, que nos lleva a perdernos entre el mundo de la información que se genera día con día, reconceptuaiizar el uso y aplicabilidad correcta del internet, incidir en el desarrollo de la multimedia como una herramienta práctica en el aula bajo los esquemas de aprensión y manipulación de datos, desarrollar bajo un modelo donde el pensamiento se ejercite y no sirva como una simple mecanización de los comandos a manipular, esto es, una actitud mental abierta, reflexiva y sugerente para apropiarse de los nuevos conocimientos tecnológicos para influir en ellos. Ante esta revolución tecnológica es indispensable que las disciplinas sociales como la sociología y la pedagogía encaucen sus esfuerzos no a la critica voraz, sino a tomar en sus manos el estudio que éstas desarrollan para implementar materiales teóricos y prácticos que sirvan para el aprovechamiento de esta tecnología de punta. Ello implica dejar de lado el uso de la computadora, corno un medio sólo de transcripción de datos, transmisión y presentación de datos; significa tomar el objeto en nuestras manos y darle un desarrollo y contenido humano donde las capacidades de manipulación sean objeto indispensable para eliminar una posición alinearte, aquí el papel del sociólogo es importante, así como el pedagogo en la parte curricular y la transmisión del conocimiento.
Algunos lineamientos generales de normalización para realizar publicaciones científicas en el área de las ciencias sociales
Francisco Fierros Alvarez
Introducción En el mundo actual se están generando cambios bastante rápidos, tanto en el terreno científico y tecnológico, así como en lo económico, político y social que nos llevan a realizar movimientos que generan actualización y la entrada general en tecnologías muy avanzadas. Estos avances científicos y tecnológicos se alcanzan con mayor facilidad si se siguen los cambios que ya están trazados y que facilitan el acceso a terrenos con mayor proyección, rebasando los límites nacionales y regionales, hasta llegar a nivel de carácter internacional que permiten la comunicación de experiencias entre científicos de países muy distantes, que tienen otras culturas, otros idiomas y otras costumbres. Si tomamos en cuenta que una de las tareas sustantivas de la universidad pública es el desarrollo de la investigación, sin perder de vista la práctica docente y el servicio, tenemos que considerar que los investigadores universitarios tienen una función muy especial dentro de las tareas de la investigación, como son: la publicación del reporte, la publicación del proyecto de investigación o de la memoria científica original. En este sentido donde la investigación formulada por la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco (UAMx) adquiere gran trascendencia, dado su carácter educativo que exige la interdisciplinariedad y la importancia que actualmente se le proporciona al aspecto de la investigación universitaria en el ámbito de la universidad, y concretamente con el Departamento de Relaciones Sociales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Uno de los problemas al que se enfrenta el investigador del área de la ciencias sociales y de las humanidades, es la falta de homogeneización en los criterios de la normalización en la publicación de sus investigaciones en el área correspondiente, sobre todo si el carácter de la investigación es interdisciplinario, digamos con el área de las ciencias biológicas y de la salud.
Adoptar ciertas normas que se caractericen por su desarrollo en el plano internacional , nos permite la sistematización con las otras áreas del conocimiento y la actualización con las normativas globales de los trabajos científicos que se realizan en los países desarrollados. Desde luego que estas reglas son recomendaciones de organizaciones internacionales con la Internationa l Standard Organization (tso), el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CiUC), la Federación Internacional de Documentación (FID), etcétera y se deben adoptar como reglas "morales" que con esa caracterización son aceptadas o rechazadas por los autores y/o intelectuales de esta o de otra universidad mexicana.
La normalización para las publicaciones científicas El propósito de este trabajo es proponer algunos lineamientos en materia de publicaciones, sobre todo en dos aspectos que en este momento el docente universitario de la UAM-x tiene encomendado: la función de autor intelectual y la función de editor o de árbitro en el trabajo de las publicaciones científicas de los demás compañeros docentes. En el aspecto de autor intelectual se analizarán tres puntos: 1. Redacción del texto. 2. Tipo de texto. 3. El resumen del documento.
Redacción del texto En escritos históricos, se recomienda que exista concisión en la reseña que se esté relatando. Procurar que la sintaxis sea lo más sencilla posible y que los neologismos que se manejen pertenezcan a un vocabulario científico y técnico que se reconozca intemacionálmente en el área de la sociología. Reconocer los trabajos que ayudaron a realizar la investigación; este reconocimiento debe existir desde la simple referencia bibliográfica hasta la cita textual con atribución hacia el texto a que hacemos referencia.
Investigación sociológica
No se recomienda realizar pruebas de comunicaciones privadas o de documentos de circulación limitada o de carácter secreto.
Se respetarán las normas internacionales que se usan para las abreviaturas de las publicaciones periódicas, las que se usan para el orden bibliográfico, los símbolos, transliteración, unidades de medida, etcétera. Tipo de texto Se subdivide en tres apartados: a) Memoria científica original; b) Publicación provisional; e) Estudios recapitulativos. a) Una memoria científica original, es aquella publicación que amplía el conocimiento para la comprensión de algún problema. Su redacción exige que el contenido sea interpretado correctamente por ;los especialistas del tema de acuerdo a las indicaciones que se señalan en el escrito y que
Francisco Fierros Álvarez
Cómo hacer el contenido del resumen El resumen deberá mencionar exclusivamente el contenido y las conclusiones del artículo, se evitará información que no se encuentre en el texto, lo mismo que detalles secundarios que no sean necesarios. Un resumen puede remitirse de lleno al titulo del artículo, En el resumen también se anotará el tipo de publicación del artículo, su metodología, su campo de aplicación y los resultados que obtuvieron del estudio en cuestión. Las frases del resumen deben ser seriadas y coherentes, se evitará la enumeración de epígrafes; el lenguaje será llano y de todo tipo de palabras que enriquezcan el lenguaje de la comunicación. En los resúmenes se evitarán las referencias y las citas bibliográficas; un resumen no debe exceder de 200 a 250 palabras, y si es posible deberá ser más conciso.
las observaciones del autor puedan ser discutidas y juzgadas por los colegas a los que va dirigido.
Se recomienda que todo resumen sea hecho en la lengua original y en otro idioma de gran difusión en el mundo (inglés, francés, italiano).
b) La publicación provisional, es la investigación presentada en un texto que contiene información no detallada pero que, con base en información abundante, nos lleva a conclusiones no contundentes, que merecen continuarse investigando.
De los redactores de las revistas científicas y técnicas
e) Los estudios recapitulativos, es la investigación publicada de un tema en particular, donde se realizan análisis de información que ya fueron publicados en ese tema. Los límites de los tipos de publicación anteriormente señalados se constriñen al campo de electores que abarca la revista donde tiene su alcance, al nivel de profundidad de los investigadores o de análisis de los lectores y a los trabajos que sobre el problema que se esta investigando.
El resumen del texto Partimos de la consideración siguiente: "Todo artículo debe ir precedido de un resumen—.1
Por otro lado, tenemos que actualmente otra de las cargas docentes de la UAM-X está en el arbitraje de los artículos de los compañeros docentes, pero ese aspecto se dejará para un análisis posterior ; pero donde si realizaremos un análisis es en cuanto a los puntos que deben tomar en cuenta los redactores de una revista, los jefes de redacción. Uno de los puntos más importantes del redactor es guardar fidelidad a los autores de los artículos, para que el texto sea respetado en todas sus indicaciones, así mismo se indicará si el texto puede ser reproducido con autorización o sin autorización de la revista y/o del autor del articulo.
Conclusiones y recomendaciones
Debemos partir de la premisa siguiente: todo autor siem-
El análisis de la normalización internacional para la presen-
pre debe tener presente que probablemente el resumen sea la única parte del texto que algunos especialistas van a leer;
tación de publicaciones científicas que propuso la Unesco
por tal motivo, su redacción debe ser lo más clara posible, se debe incluir el mayor número de datos que permita proporcionar la idea general que el autor proporciona dentro del texto completo; otra finalidad del resumen es el rescate inmediato de la referencia del trabajo de investigación en las bases de datos autorizados para indicar y resumir la investigación en los indices de la especialidad.
hace mucho tiempo, son normas "morales", como se dijo en un principio, lo que no obliga al investigador a ceñirse a ese encuadre para realizar sus publicaciones; sin embargo, el ajustarse a estos requerimiento aún cuando sea de manera general, se colabora en la organización de la gran cantidad de publicaciones que existen en el mundo y también ayuda a trabajar en equipo inter y multidiseiplinarios que es el camino que nos marca el paradigma científico actual.
i Unesco, "