362 83 38MB
Spanish Pages [788]
Introducción al nuevo testamento, los apócrifos y los padres apostólicos
PHILIPP VIELHAUER
EDICIONES SIGUEME SALAMANCA 1991
Tradujeron Manuel Olasaga,t¡ Antomo Plñero-Senen Vidal 'oble el onglnal aleman Gesc/lIchte der IIlchnstf¡chen Lltewtlll 'volumene'> El pnmero ~obre la h¡'>tond delen~tldm,mo pnmItIvo '>e lo conflO a Ko~tel el ~egundo, ,obre Id IIteI aturd cn,tldna prllmtlvd Illt:' lo enealgo d mI 5egun el modelo de Id antellor Linfuhlll/lf{ 111 das NI (R Knopf H Ilet7mdnn) H Weme)) ante todo de aeueldo a 11 tradlllOJ1al eXIgencld llentlflld no debld hacer una ~Implc IIIUO ti/(( (Ion ~mo LIue tema LIue otreeer una VI,lon global de la IlteratUJa eII,ltana prnTIltlva, de la LIue el NT e, ~olo und pdrte y e~to pre,entarlo (k torma 11l~t()lIcO htelillla Sobre la, IImltdllone, del matenal y el IlIdodo de pre,>entdclon ,e mforma en el pnmel apartado de Id mtro dllellOll ALIUI ,010 qUIero ,ubrdVdr LIue el pre,ente lIbro e,ta pen,ado l 01110 manual pre,enta la hl,tona IIterdna del en~l1dl1l~mO prn11lll\0, I]() 'Implemente de,de mI vI'>lon ,mo LIue mtroduce di ml,mo tIempo ( 11 lo, plOblema~ 'v en el eqado aetudl de la dl,cu,lon ,obre ello'> dí:' Illodo que pO~IbIhte al lector ddl ,u propIO jUIllO al re'>recto e, un Ilhlo de trabdjO Como el e,tudlO de la, forma~ prelIterand' que he mclUldo en la IlltloducClon eXIge una e~pellal concentrallon en la leeturd debido ,1 11 IfIde7 del matenal, ,ena dcon'>ejable dI pnnCIpIante ,dltJr,e cqe Ip 11 tddo y volver d el '010 de,>pue~ de leer el eapltulo ,egundo I a blbhografld ~e hd reducIdo dI maxlmo por razone~ de e'>paclo 1" 1() ,m '>dcnflCdr Id'> obrd'> tradlclonale, La ~ubjetlvldad de Id eleellon ( h 1 eompemddo eon referencld~ a obra~ de comulta mforme, de 1111 l ,tlgallon y nuevo~ trdbdjo'>, que mcluyen lo'> cdtalogo~ blblIogrd tle (1'> lo, eomentano, a lo~ esento~ neote,tdmentano, estdn colocado, ( 11 l,te orden pnmero 1m alemane" de,pue~ lo, mgle~e~ y france,es, I'"l ultimo Importante'> comentdnos dl~lado~ La, abrevldturd~ blblIo1 d Ila, ,on la, de la encIclopedIa DIe Re[¡glOll 1I1 Ge\( h/(hte und ( " l,IlIHalt (RGG) 3 ed VdYd 1m agradecImIento a toda una ~ene de personas encdbeldda~ 1" 1I II edItor Kurt Aland, por su de'>ll1tere~ado con~ejo durante Id /1/
tia~
Impreslon Por la multlple ayuda durante el largo proce~o de elaboraClOn de este lIbro doy las gracIas a mI~ pnmeros coldboradores Hartmut Stegemann, Klaus Weng~t, HIlger Wel~weJ1er y Gerd TheIs~en, del que tambIen me SIento deudor por las provechosa~ sugerencIas y por Id mCdmable ayuda en la conclmIOn del manu~cnto, en la correCClOn y en la compo~IclOn del IndICe, doy gracla~ a nllS actuales coldboradores Peter KleIn y En.h Dobberahn, aSI como a Thoma" Hubner, que ha partIcIpado voluntanamente en el pe~ado trabdJo Sobre todo dgradezco a mI amIgo Wolfgang Meyer, que haYd acompañado todo el proce~o de e~te lIbro desde los pnmeros InICIOS hasta el fIndI con "U consejo Bonn 26 de mayo de 197'1
Phzllpp Vzelhauer
ABREVIATURAS
\(,G
¡\KG \~NU
¡\lhANT B luer W B BI e hlh BHlh Blbl B!l1 IV BIRL BI Dlbr
Abhandlungen der Gt,ell'lhaft der Wls,en,chaften zu Gottln"en Al bellen ZUf Klrchenge'lhllhte Act I Scmmafll Neote'tamentlll Upsahen'l' Abhandlungen ZUf Theolugll de, Alten und N 1 estamen!> W Bauu Gnelhlslh Deuhche, Wortelbulh zu den entre '1 de tonnd con,tructlva según el mejor cnteno propIO, pella proporcIonal al lector una VISIón del de,arrollo de la, co'>a, (l, 5s) E~ta
formulacIón del cometido tiene valtde¿ todavía hoy Antes de discutir el modo concreto de la rea1J¿ación de e,te programa, ~e ha de determll1ar la exten~lón de la literatura del cristianismo primitivo, e~to es, hemo~ de deslindarla de la ltteratura sub:'>igUlente de la antigua Igle~la. No se trata con ello de una cue~tlón primariamente cronológica, pue,to que el fm del cn,tlani~mo primitivo no :'>e puede indicar con un año; la, épocas histórica, no comleman ni terminan en una fecha determinada, sino que se superponen entre sí sin solución de contmUldad en mayor o menor grado. Bastante de la época nueva se manifie,ta ya en la anterior y ba,tante de la precedente ,igue dejándose ,entir durante largo tiempo en la nueva, y no en último término, en forma de expre,ión literana. La cue,tión e~ má, bien SI la literatura del cristiamsmo primitivo evolucIOnó ha,ta llegar a :'>er la de la antigua Iglesia, es decir, la ltteratura de lo, escntores ec1e,iásticos, de tal modo que e denomman la, 'Iete cMla' de Santlago, PedlO, Juan y Judas La denoml naClOn «catolIca» mdlca orIgmarIamente el de,tmalallo «general», ) tue aplIcada por pnmera vez, 1'01 cuanto podemo, conocer, a 1 Jn pala d,'tmgUlrla de 2 3 Jn, dmgld." a una comumdad ) duna per,ona, re'>pectlvamente En fecha pO'itenor 'e aplIco a S,Ult. 1 2 Pe y Jds. ) tamblen a la carta de Bernabe. no mclUlda en el canon. e me1u,0 pe! nefl1\- el 2 3 Jn
del canon; se extinguen «incluso ante~ de alcanzar la exi~tencia garantlzada de una literatura de la Igle~ia» (p. 19). Para Overbeck el comienzo de la !Jteratura de la Iglesia antigua se halla en la apologética, que se sirve de formas profana~ y ~e dirige a no cri~tianos, y ~u configuracIón plena no se alcanza ha~ta la obra de Clemente Alejandrino. El mi~mo autor, Overbeck, la define como «literatura grecoromana de confesión e interé~ cristianos», argumentando «que el cristIani~mo consiguió convertirla en una literatura viable únicamente en conexión con la producción literaria mundana ya exi~tente» (p. 37.38). La extinción de la~ forma~ cristiana~ primitiva~ y la aceptación de la~ de la gran literatura mundana indican sub~tancialmente un cambio I adlcal en la~ condiciones de la actividad Iiterana cn~tiana. Preci~a mente porque ~e pregunta por e~a~ condicione~, insiste Overbeck en Id con~ideraclón de las formas. A ~í afIrma: «una literatura encuentra 'u hi"toria en "u~ forma~; toda auténtica hl~tona de la literatura ~erá pue~ una hi~toria de la~ forma' (J B Coteher, 1672) se empleó en el s XVI! para de51gnar a los ,upuestos d"clpulos de lo, apostoles Bemabé, Hermas, Clemente Romano, IgnaCIO y Pohcarpo, cuando las obra, a ellos atnbUldas, Junto con carta' y relato, sobrc ellos, fueron reumda, y pubheada, En el s XIX se ampho la coleCCIón con la reCIentemente dc,cublCl ta D,dw he la Carta a DlOgneto, los fragmentos de Paplas con,ervado, por buseblO, y la, CIta, del «presbllero» en Ireneo La expre'lOn (,padres apo,tóhcos» no de'lgna, pue" mngun cuerpo de antIguos escntos (como, por ejemplo, el térmmo cartas «catohca," J, S1l10 que con't1tuye un título edltoflal moderno de comproml'o para una copllaClon de escnto' y fragmento,> de los s I y Il de extenslOn vanable Cf K Blhlmeyer-W Schnecmelchcr, DIl JlpoltobSLhen Vater 1, -1956, VIls
hi~tórico-religioso.
Algunos de lo~ e~critos han sido titulado~ primarIa como «evangelio», «apocalip'>i'>>>, «carta» o «hecho~», sin que este título sea conforme a su género. La dificultad principal radica en que el hallazgo aún no ha sido editado de forma completa?; por ello un tratamiento histórico-literario de lo~ textos indudablemente cristiano-gnósticos ya editados correría el peligro de convertirse en papel mOJado. Los texto~ de Nag Hammadi son entre tanto objeto de análisi~ monográficos. No obstante, me pareció nece~ario tratar con detalle el EvangelIO de Tomás y el Evangelio de la Verdad, y también encuentro justificado, por determinadas razones, aducir la Carta apócrifa de Santiago y el Lzbro de Tomás el Atleta. Indiquemo~ finalmente que las apología,> del siglo II (por ejemplo, de Ju~tino, pero también la denominada Carta a Diogneto) no han ~ido tenida~ en cuenta por la~ razones ante~ indicadas. Esto~ e~critos, interrelacionado~ por su~ formas y aI~lados a~í frente a la literatura helenística y a la de la Iglesia antigua, no son demasiado numerosO'>, y surgieron en un lap~o temporal de 100 a 130 año~8. Parecen ser, pue'>, un material fácilmente controlable y de ~encilla clasificación histÓrIca. Pero e~to e~ ~ólo aparente, pue~ ofrecen extraordinarias dificultades a una presentación coherente en el plano de la hi~toria de la literatura. R. Bultmann ha impugnado repetida~ vece~" la po~ibilidad de una «historia de la literatura» del NT (y de los demá~ e~critos cri~tianos primitivos aquí mencionado~). Su argumentación se ba~a en que e~ta literatura, a diferencia de la del AT. 1) es de una exten~ión mucho más reducida, 2) abarca un espacIO de tiempo mucho má~ corto y 3) ~u'> portadores, la comunidad cri~tiana primitiva. o
~ecundariamente
7 A los dos año,> de la 1 'edIclon alemana de la pre'ente obra apareLlo la traducLlon II1gle,a del conlunto de los textos de Nag HammadI J M Robm,on (cd), The Na!; !lal11l11adl Llbrary ¡n En!;/"h LeIden 1977 (nota del edItor) 8 A causa del volumen relatIvamente redUCIdo de nuestra obra e,tamo, dl,pemados de la dIfíCIl cuestlOn de la moderna ClenLla lIterana, que ha de comlderarse «lIteratura» dL I1tro del d¡)m lO de papel Impreso, para comtltUlr aSI el objeto de la cIencIa e hlstona Ilteranas (cf WelJek-Warren, 14'» lodos lo, escntos en esas tormas procedente,> de e,ta L poca - aSI como sus pretormas orales que se puedan de'>cubnr- '>on objeto de esta L 'poSlclon Esto no ImplIca naturalmente que se asuma el modernl'lmo concepto de IlIeratura, segun el cual toda, las mam,testaclOnes IIngulstIcas desde Homero y E'qUllo Ii ISta lo'> penodlcos murale, de los años 60 y las «actas» de alguno'> lIngmstas -como I",tos»- con'>tItuyan «lIteratura» Má, bIen hemos de preguntar comtantemente en la'> p.lgmao;;; "llgUlente~ ';;;1 la produLclOll prlllllt1va Cn"itldna C~ «lIteratura», preCIsamente por ,omparaLlon con lo, esento'> greco-romanos de 'u tIempo, es decn, SI por el lenguaje en ,1 que ha SIdo redactada constItuye una parte de la hl,tona de la lIteratura gnega o lit Icnl~tKd
9
En las re,eñas a las obra, de onentacLon hlst6nco-tormal de P Wendland (ThR
17 119l4J 79s) YM DlbelIuino, ante todo, en el carácter fragmentario del material 10 • El pre:"ente libro pretende llevar a cabo el programa formulado por M. DibelIu:" aunque de una forma ligeramente di:"tmta a la propuesta por él. Dibelius estructura su exposición estrictamente en el plano de la historia de la:" formas: 1) evangelios, 2) apocalipsis, 3) cartas, 4) disertaciones, sermones, tratados en forma epistolar, 5) exhortaciones de tipo ético y jurídico-eclesiástico, 6) material CÚItlCO y 7) hecho:" de los apóstoles, con subapartados diferenciadore:" en cada ca:"o. Con exactitud propia de la historia de la literatura JO Calera modifIcar la reahzauon del pro grama de trabajO de la hl~tona de la~ fomlas en el ~entldo de que, por und parte los escnto~ que fonnan una u111dad en el plano hlstonco pennanezcan u11ldo~ tamblen en la expo~lclon hlstonco lIterarIa y de que por otra, se tenga en cuenta la lI1segundad eXI"tente en la deter m1l1dCIOn del genero de algunos e~cnto~ A ~I LclHech deberan ~er tratado,> lomo una obra doble, pero tamblen en conexlOn con Mc y Mt, ya que l e pertenece a la ml~ma tradlclOn de esto~ La~ cartas ~upuestas de ~an I'dblo '>e hallan hteranamente en cuanto ImltaclOn y teologlcamente, aunque con modJf'icaclones, dentro de la tradlclon de las 111l~IVa~ autentICas del Apo~tol, por esta razon, y porque ademas la cue~tlon de la lutentIcldad re~ulta controvertida en algunol> ca~os, se trataran Juntamente lon e~tas Que se oculta baJO la fonna epI'>tolar fIctlua "e pondra de mdmfie~to en cada caso, los re"ultados de e~te estudIO -por ejemplo tratado,>, constltuclOne~ eclesla~tIcas, te~tamento~- no deben entenderse "oldmente como testImomos de ews generos y su~ condiCIOnamIentos ( 'lltz 1m Leben»=«contexto vItal»), S1l10 en relaclOn con la ficclOn l pl"tolar como hlstona de las fonnas de las carta,> paul1l1a~ y, a su vez, l (lino ma11lfe~taClon de la Vida de la~ comumdades fundadds por el Apo" tol Por cItar un ultImo ejemplo el cuarto evangeho y las tres carta~ de lucntos Por razone~ práctlca'> trataremos en este capítulo sólo una parte determmada de las fonna~ prehteranas Aquellas que con el tIempo se hiCieron comtltutlvas de los grandes género~, es decIr, llegaron a '>er IMrtes báSIcas de éstos -como las fonna~ narrativas o los conJunto~ de dlcho~ de la tradición sobre Je~ús para los evangehos 5móptlCOS, o los ,cI señaladas con mayor o menor clarIdad, o tambIén como mcru~ta l lone~ de notable extensIón e~peclalmente dentro de la hteratura epIstolar o, en ocaSlOnes, fuera de ésta Se trata, pue~, de las fonnas antes menllonadas (compendlOs de la fe, cantos y parenesls 1), que debemos dlk renClar aún más y acrecentar en su número 1 rato la parene", en e,te contexto y no en
la~
carta,
~l
bien representa una notable
Está aún por realizar, a pesar de la abundancia de excelente~ trabajos específicos, una elaboración conjunta de este material en el plano de la historia de las formas; esto es, un análisis diferenciador de sus formas y la determinación de los diverso~ ámbitos de la vida cnstiana primitiva de los que proceden y a los que pertenecían tales forma~ concretas (su «contexto vital», Sitz im Leben)2. Pero tampoco podemos ofrecerla aquí, tanto por simple~ razones de espacio como por el estado de la investigación. En este trabajo me lImito a lo relativamente seguro, y discuto las formas más importantes basándome en textos ejemplares. El peso recae aquí en el análisis de las formas; la inferencia del «contexto vital» (Sitz 1m Leben) a partir de la forma sólo se llevará a cabo de modo adicional, ya que en muchos casos permanece en el campo de lo hipotético. Dado que las formas preliterarias se hallan fuertemente ancladas en su contexto actual y no pueden reconocerse a simple vista, se nos plantea la cuestión sobre los indicios que delatan la existencia de piezas tradicionales previamente configuradas 3 • 1 El mdlclO más claro son las fórmulas de citacIón, que mtroducen una «tradIcIón» (por ejemplo, 1 Cor 1I,23a; 15,1-3a, Ef 5,14, 1 Tlm 1,15). 2 CIertos ra'>gos que marcan un texto en su entorno, por su forma o por elemento~ e~tIlístlCOS, o pOétICO~, como la estructura rítmIca, la dIsposIcIón estrófIca, o la~ comtrucclOnes en relatiVO o partlclplale~ (por eJemplo, Rom 4,25, Flp 2,5-11, Col 1,15-20; 1 Tlm 3,16; Heb 1,3) 3. La apanclón de una termmología que difIere de la del autor (por eJemplo, el plural «pecados» y «escnturas» en 1 Cor 15,3s, en lugar del smgular, usual en Pablo). 4 ConcepcIOnes teológIcas que dIfIeren de la~ ordmarlas del autor (por ejemplo, la «constItucIón» de Jesús «como HIJo de DIOs» en Rom 1,3s). 5 La repetICIón en dlstmtos autores de la nm,ma locucIón o expresIón con carácter de fórmula, a vece~ lIgeramente modIfIcadas (por ejemplo, Rom 1,3s; 2 Tlm 2,8, I TIm 2,6a; Mc 10, 45b, Tlt 2,14). parte mtegrante de muchas de aquél1a~ y es un elemento conslitulivo para la Eplstola de Santwgo En efecto, por una pdrte, a pe,ar de su frecuente apanclón. no es un elemento conslitulivo de la cdrta cnstJana pnmlliva, y, por otra, aparece tambIén fuera de la hterdturd epIstolar, Sant no es una carta propIamente dIcha, smo que pertenece, baJO el punto de vIsta de la hlstond de las forma'>, a la parenesls (cf mfra 587ss ) 2 Ofrecen buenas VlSlOnes de conjunto '>obre el e,tado y curso de la mve'tlgdclón F Hahn en la mtroducclón a la nueva edICIón de A Seeberg, Der Kate( h,smus der Urrhmtenhelt, VII-XXXII, y K Weng~t, ChnstologlSlhe Formeln, 11-26 fundamental baJO el punto de vI'>ta metodológICO sIgue 'Iendo aún el mforme '>obre el e'>tddo de mve,tlgaclón de M Dlbehu" ThR 3 (1931) 207-242 3 Al respecto, cf e~pecJalmente M Dlbehu'>, o e , 21Os, E Stduffer, DIe Theologle des NT, 31947, 322. H Conzelmann, Grundnss der Theolof(le des NT 1967, 81~
6 «Idea, que ,obresalen de forma llamatI\a del contexto y que e,tan formulada, de un modo e,peclalmente nguroso y trabado»4 (por ejemplo Flp 2,6 8 bastaba para el contexto 'lgmflCatlvO, mientras que lo, vv 9 1I sobran) 7 IncorreccIOnes gramatlcale, (por ejemplo I.tUCHT]PtoY oe; en I Tlm 3,16) Y a,pereza, estlh,tlcas (el OtKatolJ¡¡EVOt asmdetlco en Rom') 24)
Cuando un texto muestra do~ o más de estos mdlclOs se puede mfenr con cierta segundad que hay en el matenal tradlclOnal mas antiguo, los mdlcIO~ mdlcados en los puntos 2 y 4 son Importante~ para la delImitaCión formal o reconstrucción de la tradlclün, y por ello para la determmaClón de su forma Una observaCión previa sobre la termmología utilIzada para determmar la forma La denommaclOn adecuada de ciertas forma, que aqm no, ocupan no cons tltuye dificultad alguna (por ejemplo, parene,I" doxologla) El problema ,e plantea, por el contrano, en aquellos texto, que hemo, de'lgnado de momento como «compendIOs de la fe cn,tlana» que aparecen a menudo en la blbhografla subwmldos baJO la rubnca de formula de fe, formula de confe,lOn, confe'lOn o profe'lOn de fe' pue, esto, textos no po,een una estructura formal umtana m un contemdo 'Igmflcatlvo umfonne EXigen pue, una dlferencJaclOn segun su estlUctura fonnal, para mtentar de,pue, una denommaclon apropiada de la, forma, en ello, de,cubierta,> H Conzelmann ha mo,trado el cammo para ell0 6 Este autor demuestra que en Rom JO 9, por medIO de la, expresIOnes tecmcas Ó¡¡OAOYrlV y mólo menciona la resurrección de Je!'>ús. b) otra, que sólo alude a su muerte, y c) una tercera, que hace referencia a la muerte y resurrección. La!'> dos primeras son más antIguas que la tercera, que combina a amba~, y tienen sin duda también diverso origen. Es evidente que las dos primeras determinan el acontecimiento ~alvador de forma diversa; y es un hecho que su combinación no ~ignifica una mera adIción, ~ino que lleva también consigo un cambio de sentido. K. Wengst se muestra por ello reticente al empleo del concepto «fórmula de fe» (Pistisjormel) para esta!'> tres expresiones distintas (p. 27). Pero los texto~ del Nuevo Testamento
ll1ue m",onale'> de Hech, no obstante, falta dquí por completo (prescmdlendo de Mc 14,24par) la Idea de expldClon Lucas aportd tamblen pdra la re,urrecclón de Jesús en lo, dIScursos de Hech la pmeba de la Escntura, que no se aduce nunca fuera de e~tos textos (Hech 2,24-36, 13,24s), y mencIOna repetIdamente los testIgos oculares (Hech 1,22, 2,32, 3,15, 10,41, 13,1 1) TambIen se mencIOna el «tercer díd» (Hech 10,40), en las profecías de la pd"on se dIce SIempre, por el contrdno, «despues de tres días" (Mc 8.31, 9,31,10,34) 23 Cf Kramer, o e , 25,28. Este autor supone que tamb,én EK VEKpciív ha perte-
La fOffimla mterpret,1 tamblen la muerte de Cn,to como expldtOlla, aunque con un ,entldo mal, amplIo que en 1 Cor 153 (lgna como ulllfesión». Pero dado que nunca e;,tán unidas al término clave (IPOAOYEtV y que podemos comprobar la existencia de otra fórmula dl' tipO distinto como confesión bautismal, será preferible evitar el ¡,'llluno «confesión». Las fórmula'> de fe son formulaciones catequéIll,I' que han jugado ~in duda un papel en la imtrucción bautismal, y 'lile tal vez fueron objeto de preguntas y recitacione~ en la celebración d('1 hautismo; no obstante, no se refieren exclusivamente a éste, sino '1 11 l' llenen un ~entido amplio, como lo muestra su utili¿ación en ins¡lllluones doctrinales y éticas. 'h
'7
o,
,62-71 A,¡ tamblen Weng,t, 70" 82, 97,
e)
ApéndIce
Hemos de menClOnar aquí aún la fórmula citada y glosada por Pablo en Rom 3,24s, reconocida como tal por Bultmann y analizada más concretamente por Kasemann 28 • Sin las adiciones paulinas suena así: OtKUWúllEVOl ... OU1 tije; unoAutpcbO"Ecoe; tije; EV XptO"tep 'I11O"oD, av npOlWEw Ó eEOe; íAuGtlÍPwv ... EV tep UtJtou Utllun ele; ¡;VOi::t~lV Tije; OtKuwO"Úv11e; UUWD ota ti¡v nápEcrtv t&v npoyeyoVÓtCOv állUPt11llátcoV EV tñ uvoxñ WD eWD. E~te fragmento de la tradición está cItado eVidentemente de forma mcompleta, ya que no puede haber comenzado con la locucIón partlclplal OIKUtolÍl.U:Val, SI bIen é,td tIene que haber pertenecido al texto, como lo mue,tra la dura conexión asmdétlca del v. 24 con el" 23, además de las expreslOne, plerofóncas, e~ decir, la, adiCIOnes paulmas"" La Idea de la expiación del v. 25a e'itá formuladd en térmmo, cultuale~ y JurídIcos y en lo~ vv. 24 Y 25b ,e halla encuadrada por concepclOne~ de tipO JurídIco. Probablemente. la tónnula entiende por "jmtlcla de DIO," su fldehdad a la ahanza, y por nue,tra ju,tlflcaclón, el re,tableclmlento de Id~ relaclOne~ de la dhanza (Ka~emann). El texto resulta muy compleja, tanto bdjo el punto de vI,ta formal, como de contemdo. su~ motivo, teológlco~ ,on concomltante'i con 1m de la fórmula sobre la muerte (Ided de expiación). pero van má~ lejos (Justicia de DIO'i, jmtl[¡caclón, a~pecto de la hl,rond de la ,alvaclón)
Sólo con ciertas reservas se puede incluir Rom 3,24s en las fórmulas de fe. La tesis de Kasemann de que el texto se halla próximo a la tradición eucarística de Mc 14,24 resulta una suposición atractiva, pero no '>e puede demostrar con ~eguridad, debiendo quedar abierta la cuestión de su contexto vital. Bajo el punto de vista de la historia de la teología, la fórmula procede con toda probabilidad del judeocristianismo helenístico 30 • 2.
Homologías 31
Designamos como homologías aquellas locuciones o frases del NT con carácter de fórmula~ introducidas por ÓlloAoYElv o caracterizadas como ólloAoyiu, al igual que aquellas que guardan parentesco con las primeras por la igualdad en la estructura y por el contenido, aun 28 29 30 31
Bultmann, Teal , 91. Ka'iemdnn. En'G\O' e:teíiétlw" Sdldmdncd 1978, 15" De otra forma, Weng't, 87-90, que 'iólo admite como cita el v 2'; A" tdmblén Weng't, 90 Cf al re'pecto Kramer, 61-80.
luando falten los termmos clave O'.WAoyEiV/O¡WAOYW La JustlfIcalIon para e'>te modo de proceder y denommaclOn resulta de Rom 10,9, donde Pablo dl"tmgue estnctamente desde el punto de vista termlnológlCo y obJetiVO entre «creer» y «confesar», así como del ~entldo pregnante de OJ.l0Aoy¡;lv y 0J.l0AOYW Como ha mostrado G BornktmgUlr dos IlpO'> de homologla la del Kyno" , que e"tructuralmente es una aclallldllón, y la del HIJO de DIOS, que e'>tructuralmente es una fra'>e de IdentifIcación
1)
Aclama( IOn
El contenIdo de esta homología "uena así KUplO