287 122 12MB
Spanish Pages 228 [116] Year 1989
Identidad clasista en el sindicalismo. Su impacto en las fábricas.
las Rosa
DESCOCentro de Estudios y Promoción del Desarrollo. 1989
CONTENIDO
INTRODUCCION Metodología La fuente oral. Algunas precisiones El apoyo cronológico
I.
II
Carátula: Elena González ©
DESCO . moción del Desarrollo Centro de Estudios YPro. l7 Telf 617309 León de la Fuente 110, Llma · Enero de 1989
SINDICALISMO LIBRE Y CLIENTELISMO
13 15 19
20
25 32
Del rechazo de la huelga al clientelismo Del por qué de la evolución del sindicalismo aprista ¿Qué clase obrera?
42
DEL SINDICALISMO LIBRE AL SINDICALISMO CLASISTA: LA REVOLUCION DE LOS DERECHOS
47
El igualitarismo ¿Cuál fue ese contexto?: sindicalismo y gobierno velasquista La política laboral El crecimiento de la sindicalización El congreso de comunidades industriales: los contenidos de una nueva politización La nueva izquierda y el sindicalismo Poder disciplinario: clasismo y vida cotidiana en la fábrica El u--ato: la ruptura de las distancias y la disciplina Paros y huelgas: la fuerza y la paralizaciones internas La nueva presencia sindical La "Segunda Fase": la crisis económica y el movimiento clasista Los contenidos de la nueva ley de Estabilidad Laboral
38
49
54 59 67 71 79 90 97 102 107 111 116
La falta grave, la solidaridad y los excesos La lucha en la fábrica y las libertades políticas
122 130
LA DECADA DEL 70 Y LA CRIST ALIZACION DE DOS TENDENCIAS EN EL MEDIO FABRIL
135
Sindicalismo, empresariado y democracia La cultura autoritaria en el orden fabril La disciplina y la visión sindical
137 147 150
LAS NUEVAS TENDENCIAS Y LA CRISIS
153
La crisis y las políticas empresariales Los obreros frente a la recesión
158 165
IDENTIDAD CLASISTA: BALANCE FINAL
169
III.
IV.
Indisciplina o democratización y ordenamiento productivo; ¿elhechocentral? El clasismo y sus límites Sindicalismo, clasismo y conciencia de clase Clasismo y política COROLARIO Dos tendencias en pugna
171 180 182 184 189 191
ANEXOS
197
BIBLIOGRAFIA
217
A mis padres, a Jenny
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo pretende ser un balance de los cambios ocurridos en el sindicalismo en el país en los últimos quince años. Surge de una sostenida labor de capacitación y asesoría en el medio sindical, y se inicia como investigación gracias a una beca obtenida de FOMCIENCIAS, el afio 1985. Quiero agradecer, en primer lugar, la desinteresada colaboración de los dirigentes sindicales con quienes conversamos y aceptaron brindar su testimonio compartiendo recuerdos, vivencias y reflexiones. A Julio Cotler, que me alentó en los inicios del trabajo y en distintos momentos, en lo que constituían mis solitarias reflexiones sobre la significación del clasismo en la sociedad peruana. A Luis Soberón, Director de FOMCIENCIAS, que no sólo aceptó comprensivamente lo que fueron indispensables redefiniciones del trabajo, que alargaban los plazos de la investigación. Organizó además con entusiasmo un Seminario en FOMCIENCIAS en el que presenté -en junio de 1986- lo que fue la primera versión de este libro. En él estuvieron presentes: Heraclio Bonilla, Julio Cotler, Alberto Flores Galindo, Carlos Franco, Pedro Galín, Sinesio López, Héctor Martínez, Guillermo Rochabrum, Luis Soberón, Dennis Sulmont y Carmela Vildoso. Cada uno de ellos aportó con comentarios valiosos, críticas y exigencias al trabajo, que me alentaron a su reelaboración, incluyendo nuevos capítulos, con lo cual creo que ganó en solidez y consistencia, plasmándose en una nueva versión, que es la que finalmente presentamos aquí. Mi agradecimiento también a Jorge Capriata, Sub-Director General de la OIT y a Osear Ermida, Consejero Regional en Derecho del Trabajo de la misma institución. A Carlos Franco y los amigos del CEDEP, que me apoyaron en momentos difíciles, haciendo posible la culminación de la nueva ver9
sión del texto. A Jorge Villón, ex-dirigente metalúrgico y asistente entusiasta de la investigación con quien tuve largas horas de diálogo y reflexión que iluminaron y enriquecieron el trabajo. Asimismo, fueron de gran utilidad los comentarios, críticas y sugerencias que en distintos momentos realizaron Luis Pásara, Eduardo Bailón, Alberto Adrianzén, Francisco Durand, Alfredo Villavicencio y Max Cameron, que contribuyeron decisivamente a enriquecer la versión final. Abelardo Sánchez León me ayudó pacientemente a revisar el texto y hacerlo más comprensible. Igualmente Annie Ordóñez, quien contribuyó de manera decisiva a mejorar la redacción del texto. Quiero agradecer también a Daniel, Karina y Rafael por la seriedad y dedicación con la que asumieron -en díficiles circunstancias- la transcripción de lo que constituyó la primera versión del trabajo. A Teresa Carvallo que mecanografíó con esmero la nueva versión del mismo. A Violeta Amemíya, quien tipeara cuidadosamente la versión final del texto. A Edwin Valdivia y Jorge Vilchez, ellos saben como me ayudaron. Debo señalar el apoyo hallado en DESCO como institución; no sólo por el estímulo para la corrección y culminación del libro, también por haber encontrado allí un valioso clima de relaciones humanas. Finalmente, me resulta imposible dejar de mencionar lo que significaron a lo largo del trabajo, la cercanía y el cariño de Gonzalo García, la ternura y la comprensión de Claudia.
10
INTRODUCCION
Este trabajo pretende repensar la práctica del movtmtento sindical, acercándose esta vez a la comprensión de aquello que constituye lo medular de la nueva identidad creada en los sectores más importantes del movimiento obrero, en tomo a la autodefinición clasista, corriente hoy prominente en su Seno. ¿Cuál ha sido el rol del radicalismo de la clase obrera en la democratización de la sociedad peruana? ¿Cómo las luchas por la participación en las decisiones de la empresa y en la política misma moldearon la identidad colectiva de los trabajadores? Sostenemos aquí que la identidad creada en tomo al clasismo expresó las exigencias y desencadenó un importante movimiento de democratización al interior de la fábrica y la sociedad, liderado y asumido por el sindicato. Mostraremos el cambio radical de las relaciones laborales operado en la década del setenta, en el contexto de las reformas del gobierno militar y la nueva legislación laboral promulgada, que impactó este vasto proceso de democratización sustentado en los instrumentos y la concepción de lo que se fue configurando como sindicalismo clasista.
La clase obrera, inserta y habituada hasta fines de la década del 60 al funcionamiento de prácticas de clientelismo y estructura paternalista en la fábrica, toma la iniciativa --bajo las banderas del clasismo- de cuestionar el régimen de autoridad allí vigente y los tradicionales patrones de relación arraigados en el sindicalismo. Así, genera un fuerte movimiento ~gualitarista y reivindicativo de derechos negados o ignorados: igualdad no sólo formal sino exigida como hecho y vivencia cotidiana. 13
Se cuestionan así prácticas empresariales teñidas de feudalidad, dando como consecuencia el ocaso del poder paternalista y despótico en la fábrica y la consolidación de una identidad obrera basada en los derechos conquistados.
ese sentido al sindicalismo de rai ambre . apnsta. En ese proceso examinamos el cuestionamiento práctico coti~· aparentemente ilimitado del patró Jano,l q~~:~ da de la autoridad y el poder .ran~o lo que denominamos un se~tf~ie~t~ ~~c~d; prc:resos que van configuclasista (2). e 1 entidad autodefinida como
Un trabajo anterior (1) centró el análisis de las razones y el rol del radicalismo sindical y lo indispensable de medidas de fuerza, en los límites institucionales hallados en la negociación salarial; el clasismo construía y agotaba ~u identidad en torno a ese radicalismo.
En un tercer acápite se exami . las características de la democrat'· . , ~an Ias resultantes de este proceso . ¡· .1zac1on operad · . • d Ka Ismo y sus efectos en las l . a, sus Imp 1tcancias en el sin. re actones laborale , con fl rct~s derivados de aquella en la rel· 'ó ~· as¡ co~o las tensiones Y perspectivas Y posibilidades de un poder ~il ~ ~~PI~l-trab~JO. Asimismo, las sctp marw fabnl más consensual asentado sobre nuevas base E s. n este trabaJo corroboramos lo que Jeli; (1981, p. 3) ha señalado:
Aquí proponemos una comprensión y balance más amplios del clasismo y con ello una revisión de las definiciones allí planteadas: el nuevo clasismo no se agota en el radicalismo requerido para la negociación, ni es éste el pilar de su identidad, sino más bien el medio para sostener y construir una identiwd más profunda, cuyo rasgo central se define en torno a esta propuesta: la lucha por los derechos y su respeto. Esta explicación pone el énfasis en un aspecto que, en las definiciones sobre clasismo que usualmente se manejan, ha estado generalmente ausente o no relevado; su significación se suele resumir en la autonomía de los trabajadores o la independencia política de clase frente a los partidos tradicionales o el Estado.
"~as formulaciones teóricas y las div. . onentaciones obreras se han ¡'do od~fr.sas mterpretacwnes sobre las ' m 1 rcando. Las. teorías que postulaban desde el . debieron ser modificadas en un f t co~t~nzo el punto de llegada, ~-uro ejano. y la transición se convierte en un objeto de inda parar sorpresas y giros inespera~~~~~n que continuamente puede de-
El trabajo consta de tres partes: Una primera parte, donde para efectos del análisis se han sistematizado --en base a los testimonios e información complementaria- los rasgos más relevantes de los patrones de comportamiento sindical anteriores a la irrupción del clasismo, determinados por el sindicalismo de orientación "libre" de ese entonces. Esta corriente del sindicalismo norteamericano centralizada en la AFL-CIO se afianzó en la década del cincuenta y propugnó un sindicalismo apoíítico, inserto en la economía de mercado, y un fuerte anticomunismo (Godio y Wachendorfer, 1986). Ello nos permitirá explicar la tajante contradicción histórica generada en el medio sindical entre el "sindicalismo libre" que impulsaba el partido aprista y el "sindicalismo clasista". Una segunda parte en la que se analiza la irrupción de los núcleos dirigentes, portadores de lo que denominaron una nueva ideología de derechos en el medio sindical, asentada sobre el cuerpo de la nueva legislación en el terreno laboral. Nuevos dirigentes exigen su cumplimiento y cuestionan en
~ostenemos que eso ocurrió l . el Peru en la década pasada. con e desarrollo y la Identidad clasista en METO DOLOGIA . La investigación tiene como ori en e . . Ju_nto de entrevistas efectuadas en 198~ a ~· ?mo CJC .me.todológico un condecada del setenta, que comprended, mgentcs smdJcales activos en la del General Juan Veiasco Alvarado o~~~~~odos: 68-75, período del gobierno ' co.rrespondrente al General Moralcs Bermúdez. Además se real' y 80-85: Sin embargo, pa~a' el desa:::ron entrevr~u:s a. dirigentes del período esencral de este último período b odde las .hrpotesis sólo se ha tratado lo tas t . d ' uscan o confirmar la t d . , . s en encms descubier' emen o como base trabajos anteriore menor trabajo de entrevistas en profund'dasdespec¡fl.cos. Esto explicará allí un I o amplitud. (2)
(1)
Véase: "Radicalismo y clasismo en el movimiento sindical peruano", Cannen R. Balbi y Jorge Parodi. En Socialismo y participación, Nº 25, CEDEP, Lima, 1984.
~1 término clasista ha pasado a ser usado en .b . CIOnes de pobladores. No existiendo all' orma lll_lportante por las organizaes.ta. de.finición parece recoger, sin emb~ un conte~udo propiamente de clase, re¡vrndicación de derechos (Tovar, 1987). go, el mismo contenido de lucha y
14 15
Los testimonios recogidos sobre el clasismo se centran en el tipo de actitudes que constituyeron la respuesta sindical de una nueva generación, que se encuentra con un tipo determinado de relaciones laborales y que se unifica en tomo al conflicto, como respuesta para impulsar su modificación. Para la realización de los testimonios fuimos ubicando y delimitando, en una primera etapa, un conjunto de temas que se descubrían importantes para los sindicalistas clasistas, a través de un trabajo de pre-entrevistas o conversaciones previas a la investigación propiamente dicha, sin estructuración previa, realizadas a lo largo de varios años de trabajo de asesoría y capacitación en el medio sindical diverso. Este material acumulado, y nuevas preocupaciones después de una inicial aproximación al sindicalismo clasista (3), ayudaron a fijar los que a nuestro juicio debían ser los ejes e items de nuevas entrevistas para un trabajo de mayor envergadúra. Dicho material aportó, además, información que alimentaba el desarrollo de nuestras hipótesis; en la medida que transmitía las expresiones y experiencia cotidiana, partiendo del conflicto que portaba el nuevo radicalismo sindical, nos descubría, tras sus huellas en la vida cotidiana, ciertas confirmaciones: a partir de todas aquellas expresiones se había gestado una nueva identidad obrera. Había que acceder entonces a la forma cómo se fue forjando esa nueva identidad -insistentemente enfatiza- ' da- por encima de tendencias políticas; que se autodefinía como clasista y que se afirmaba frente al sindicalismo libre preexistente que lideraba el aprismo de ese entonces. Averiguar qué configuraba aquello que iba destacando nítidamente como lo nuevo. En suma, un estudio de los cambios ocurridos en el sindicalismo en los últimos quince años. En un segundo momento seleccionamos, por el camino de la reiteración y las constantes halladas, qué tipo de hechos y comportamientos eran relevantes para los sindicalistas. La importancia de determinadas cuestiones, destacada por los actores por encima de otras, va a delimitar más precisamente el campo de las hipótesis, en la medida que ubicamos así procesos que constituyeron sucesivas aproximaciones a lo que a nuestro entender configuraba lo esencial: aquella nueva identidad surgida en el sindicalismo. Se operó en esta etapa con un criterio de seleccion temática. Configuradas las hipótesis en tomo a la delimitación de determinados ejes que los entrevistados conceptuaban relevantes, se vuelve al trabajo de entrevistas elaborando previamente una pauta precisa para homogenizarlas. Se selecciona una muestra de 20 dirigentes sindicales que dieran cuenta del abanico de tendencias políticas,
suficientemente heterogénea . dam Y aJusta ente repr · . f a bril ltmeño, considerando: esentahva del medio obrero a)
. . .b) Rama de producción por s stgmücación en la industria nacional (Vu peso en la estructura productiva y er anexo Nº 1). e) Relevancia prod · uctiva de la empresa escogida. d) Sostenida actividad sindical , . detectan los inicios de lo que se autoden e~ la _decad~ del setenta, donde se ommana clas1smo. Se escogieron entonces cuatro ra . . de calzado y vidrios (4). mas de la mdustna: textil, metalúrgica,
~s entrevistas fueron grabadas . . ., seleccionar doce de ellas. Sobre el1as ~ tr~sc~tas; dectdiendose finalmente mento~ .que finalmente aparecen en el tra aJo en la sel~ión de los frag. eran dmgentes en ejercicio· otros e teb~to. Hay que senalar que algunos , , n cam IO, eran despedidos (5). .
(Balbi y Parodi, 1984)
!>el material de entrevistas reco ido
.
~o senalado de reiteración- extraem~ -qu~ seleccxonamos por el critem~rpretación propia de lo que conce t s, a partrr de n~stras hipótesis, una
nación de los hechos y en la din, . ~ uamos se !?e fo.IJando en la concateamtca e la actuaciOn sindical registrada. . . ~~ tomar como hilo estructurad 1 . . . . remndica el análisis de la cotidianei~d ~tstón su?J~~va de los sindicalistas, ca de cambio; ocurre que "cuando en el ~o J'?Stblhdad de acción y palantestunomo la memoria de Jos otros se (4)
Los sindicalistas entrevistados corres
nd
,
.
S~ de la rama textil; Hartinger y v:os~ a.l~s empresas La Unión y CUVIDiamante de calzado y Moravec C l ruon del sector vidrios· Bata y El talúrgico. Moraveco tenía 8 plant~' L ~s.:z- Y. Metal Empresa del 'sector meLa selección final quedó com . • . a mon ~:ne 11 plantas. t~s ~etalúrgicos, dos dirigen~e:~~~\~~:~~ dirigente~ .textiles, cuatro dirigenVldrio, que expresan a su vez las d' tin y dos .dmgentes de la rama del conformaron 'la i7.quierda de los seten~a tas tendenc.Ias y grupos políticos que (5)
(3)
Rama de producción, por mayor número de obreros.
Se tomó un solo sindicato que reeién se fu \ tas y es de Metal Empresa. En todo 1 '~da ~n 1970, conlos núcleos cl~sis data de los años cincuenta y sesenta. s os emas casos, el gremio en cuesti6n
16 17
nos impone con claridad y contundencia, entonces el historiador (el investigador), sólo cumple la función de auxiliar, de ayudar el decir de los otros, de dar forma a verdades habladas y poderosas que no han sido nunca escritas" (6).
Se ~uidó, finalmente, que los entreví
Desde la perspectiva metodológica adoptada, el testimonio es por cierto un medio y no un fin en sí mismo. A partir de la relevancia coincidente de determinadas cuestiones en los entrevistados, y de su aceptación o rechazo, se propone una desagregación razonada de los aspectos que en este caso van sosteniendo la creación de una nueva identidad, definida en contradicción a la anterior y centrada, como veremos, en los pilares del sindicalismo libre. Debemos señalar que en el transcurso de las entrevistas se hizo posible establecer una suerte de entendimiento, terreno común con el entrevistado, sólo factible de lograr, pensamos, por la presencia y el trabajo sostenido por años en contacto con el medio sindical. El testimonio consiste, de hecho, no sólo en las réplicas sino también en las preguntas. "Términos como entrevista e interrogación señalan la interacción como factor que estructura el campo de la entrevista"(7). Todo esto permitió obtener una fluidez y riqueza de material, presente en la memoria de los actores, que no se encuentra en documentos escritos; posibilitó también que en la estructuración de las entrevistas se , introdujera temas incómodos, lográndose sin embargo -como se verá- alto grado de franqueza, posible por las relaciones de confianza establecidas. Al dejar implícitas ciertas concordancias políticas y humanas, se estableció una suerte de complicidad que creó un clima de confianza para que la gente aceptara darnos algo distinto a una cierta "versión oficial", cronológica y tradicional de los acontecimientos a los que se hacía referencia. Esto posibilitó entonces un resultado alentador y nuevo: una versión menos virtuosa y menos épica, despojada del discurso prefabricado y constituido a partir del lenguaje militante del activista sindical que es el que se suele encontrar, por ejemplo, en la prensa sindical de la época o en ciertos análisis del movimiento sindical. Posteriormente, en el trabajo interpretativo, se logró explicaciones y conclusiones más profundas del accionar obrero, nunca razonadas. La riqueza de la memoria reflexiva que consignábamos, nos llevó muchas veces a conservar en la redacción el aspecto descriptivo, el carácter anecdótico, espontáneo y personalizado del relato oral en la estructuración y construcción del texto.
.
y tendencias auto percibidas co d"fi s~dos correspondieran a periodos · d" mo 1 erencmdas al · , · 1os sm ICatos y que expresaran 1 d" m