Historia Universal. De la era de las revoluciones al mundo globalizado

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Delgado

La Revolución Industrial coincide con la llamada “Era de la razón”, en la que los filósofos ilustrados defendieron tanto el derecho a la libertad como la igualdad entre los seres humanos. Estos sucesos, ocurridos hace más de dos siglos en Europa Occidental, proporcionaron una nueva visión de la realidad y, a pesar de todos los conflictos que han perturbado la paz desde entonces, sirven aún de estímulo a los habitantes de lo que hoy se llama la “aldea global”, para perseverar en la búsqueda de un mundo mejor, más igualitario y más justo.

De la era de las revoluciones al mundo globalizado

El contenido de Historia Universal se fundamenta en las tendencias más recientes de la investigación histórica en Occidente, las cuales reconocen y destacan la importancia de vincular pasado, presente y futuro, de acuerdo con la idea de que no hay acontecimiento del pasado que no tenga relación con el presente, y que es en éste donde se establecen las bases del futuro. Desde esta perspectiva, en esta obra se presentan los sucesos desde la Revolución Industrial hasta la actualidad. Para tener un panorama completo de la historia, al inicio del libro se encuentra un resumen desde la Prehistoria hasta el Renacimiento; también se incluye un capítulo con los rasgos esenciales de la historia, sus conceptos y propósitos fundamentales, las principales escuelas de interpretación de los hechos históricos, así como los diferentes pasos y enfoques implicados en la investigación de esta ciencia social.

TERCERA EDICIÓN

Visítenos en: www.pearsoneducacion.net

Gloria M. Delgado de Cantú

13_Preliminares_Historia Universal.indd ii

12/1/09 1:04:52 AM

Historia

un versa De la era de las revoluciones al mundo globalizado

13_Preliminares_Historia Universal.indd i

12/1/09 1:04:52 AM

13_Preliminares_Historia Universal.indd ii

12/1/09 1:04:52 AM

Historia

un versa De la era de las revoluciones al mundo globalizado

Tercera edición

Gloria M. Delgado de Cantú Licenciada en Antropología social Maestra en Metodología de la Ciencia Maestra emérita de la Preparatoria Eugenio Garza Sada Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Asesoras pedagógicas Arq. Julieta de Jesús Cantú Delgado Lic. Yolanda Ramírez Magallanes

Prentice Hall

13_Preliminares_Historia Universal.indd iii

12/1/09 1:04:52 AM

Datos de catalogación bibliográfica

DELGADO DE CANTÚ, GLORIA M. Historia Universal De la era de las revoluciones al mundo globalizado Tercera edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010 ISBN: 978-607-442-502-4 Área: Ciencias Sociales Formato: 21 ⫻ 27 cm

Páginas: 616

Editora:

Leticia Gaona Figueroa e-mail: [email protected] Editor de desarrollo: Felipe Hernández Carrasco Supervisor de producción: Gustavo Rivas Romero Fotografía de portada: U.S. National Archives TERCERA EDICIÓN VERSIÓN IMPRESA, 2010 PRIMERA EDICIÓN E-BOOK, 2010 D.R. © 2010 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5o. piso Col. Industrial Atoto C.P. 53519, Naucalpan de Juárez, Edo. de México Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031. Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-442-502-4 ISBN E-BOOK: 978-607-442-649-6 Impreso en México. Printed in Mexico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 13 12 11 10

Prentice Hall es una marca de

www.pearsoneducacion.net

13_Preliminares_Historia Universal.indd iv

ISBN: 978-607-442-502-4

12/1/09 1:04:54 AM

Contenido Síntesis histórica

De la Prehistoria a la Edad Moderna

xix

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx 1. Prehistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx 1.1 Etapas de la Prehistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx Paleolítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxi Mesolítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii Neolítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii 1.2 Calcolítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxiii 2. Edad Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxiii 2.1 Las civilizaciones de la Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxiii Mesopotamia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxiii Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxiv Grecia Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxvi Civilización romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxviii India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxi 3. Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxii 3.1 La formación de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxii Las invasiones bárbaras de los siglos IX y X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxiii El papel de la Iglesia católica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxiii Las Cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxiv Impulso del comercio y desarrollo de las ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxiv 4. Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxv 4.1 El Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxvi El humanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxvi Formación del Estado-nación moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxvi Exploraciones geográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxvii Reforma protestante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxvii Absolutismo monárquico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxviii

Capítulo 1

La historia Conceptos, metodología y didáctica

1

1. Conceptos importantes en el estudio de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.1 Caracterización de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

13_Preliminares_Historia Universal.indd v

12/1/09 1:04:54 AM

vi

2.

3. 4.

5.

1.2 Categorías de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Hecho histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Los sujetos de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 La interrelación entre los aspectos de la vida social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 El marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 El tiempo histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El espacio geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.3 Grupos humanos y regiones en el estudio de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.4 Temas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 La historia y su interrelación con otras ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.1 Ciencias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.2 Disciplinas humanísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.3 Ciencias naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.4 Ciencias formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La utilización de fuentes en historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Métodos de interpretación histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 4.1 Principales escuelas de interpretación de los hechos históricos . . . . . . . . . . 18 La historiografía del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 El siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4.2 Metodología de la investigación histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Selección del tema de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Construcción del marco teórico: formulación de hipótesis . . . . . . . . . . . . . 26 Recopilación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Selección de las fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Análisis y procesamiento de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Síntesis y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Redacción final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Periodización de la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Capítulo 2

Esbozo de las revoluciones burguesas

31

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1. Revolución Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1.2 Factores que dieron origen a la Revolución Industrial en Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1.3 Características de la Revolución Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1.4 Transformaciones socioeconómicas en Gran Bretaña como resultado de la Revolución Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 1.5 Fundamentación teórica del capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 1.6 Extensión de la Revolución Industrial a otros países . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 2. La Ilustración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 2.1 Ambiente sociocultural en el que surgió la Ilustración . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 2.2 Características generales del pensamiento ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 2.3 Influencia de John Locke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

13_Preliminares_Historia Universal.indd vi

12/1/09 1:04:54 AM

Contenido

vii

2.4 Representantes de la Ilustración francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 2.5 El despotismo ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 3. La independencia de las Trece Colonias de Norteamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3.2 El proceso de independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.3 Guerra e independencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3.4 Hacia la formación del nuevo Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4. La Revolución Francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 La sociedad francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 La situación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.2 El proceso hacia la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 La reunión de los Estados Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 4.3 Estallido de la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 4.4 La Asamblea Constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 La Asamblea Legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 4.5 Intervención extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4.6 Triunfo de los radicales y “Régimen del terror” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4.7 La época del Directorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4.8 El Imperio napoleónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Napoleón Bonaparte: su ascenso al poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 El Consulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 El gobierno imperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Expansión del Imperio y guerras napoleónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 El sistema continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 La caída del Imperio francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5. La independencia de Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.1 Causas de las revoluciones de independencia en América Latina . . . . . . . . 73 Causas internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Causas externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 5.2 Movimientos de independencia en las colonias españolas . . . . . . . . . . . . . 74 México y América central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 La América del sur española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 5.3 La independencia de la colonia portuguesa de Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 5.4 Formación de los Estados independientes iberoamericanos . . . . . . . . . . . . . 81 Problemas generales en el camino hacia el Estado nacional . . . . . . . . . . . . 81 Los problemas regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Capítulo 3

Movimientos sociales y políticos del siglo XIX (1814-1871)

93

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 1. La Restauración y la lucha entre liberales y monarquistas . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 1.1 Preámbulo. Conservadurismo y liberalismo en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Liberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

13_Preliminares_Historia Universal.indd vii

12/1/09 1:04:54 AM

viii 1.2 La Europa de la Restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Los tratados de paz y el Congreso de Viena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 1.3 Las naciones de Europa en la época de la Restauración y las revoluciones liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Reino Unido de Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Prusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Bélgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2. Los movimientos obreros, socialista y anarquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 2.1 Situación socioeconómica en la Europa industrializada . . . . . . . . . . . . . . . 111 Crecimiento demográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Movimientos sociales y organizaciones obreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 2.2 Las ideologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Idealismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 El positivismo, nueva tendencia racionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Las ideologías socialistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 3. Los movimientos nacionalistas y los procesos de unificación en Italia y Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 3.1 Unificaciones de Alemania e Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 La unificación alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Unificación italiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Capítulo 4

El imperialismo

127

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 1. La segunda revolución científico-tecnológica y el fortalecimiento del capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 1.1 Características de la Segunda Revolución Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Progreso tecnológico y revolución científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 La concentración en el sistema capitalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 1.2 Los países europeos en la era industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Gran Bretaña y Francia, potencias hegemónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 El problema de Irlanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 La sociedad victoriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 El Segundo Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Tercera República francesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Europa oriental: Rusia, Austria-Hungría y el Imperio Otomano . . . . . . . . . 140 Austria-Hungría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Imperio Otomano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 1.3 La era industrial en otros países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 El desarrollo de Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

13_Preliminares_Historia Universal.indd viii

12/1/09 1:04:54 AM

Contenido

ix

2. El imperialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 2.2 Causas del imperialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Las crisis económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Crecimiento demográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Factores políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Factores ideológicos y morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 3. El reparto colonial de África, Asia y Oceanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 3.1 Las potencias imperialistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Imperio británico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Imperio francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 3.2 Otros países imperialistas de Europa Occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Bélgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Holanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 3.3 Otros imperios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Japón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 3.4 Consecuencias del imperialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Relación desigual de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 La repercusión sobre los países colonizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 4. Expansionismo imperialista de Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 4.1 Características de la expansión territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 4.2 América Latina en la etapa imperialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 La política en aras del progreso económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Capítulo 5

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

171

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 1.1 El ambiente internacional en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Intereses de las grandes potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 1.2 Los sistemas bismarckianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Los sistemas de alianzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 1.3 Causas profundas de la Primera Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 2 Estallido del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 2.1 Causas circunstanciales o inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 3. Desarrollo de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 3.1 La fase europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Situación interna en los países europeos en guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 3.2 La fase mundial de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 3.3 Etapa final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Tratados de paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

13_Preliminares_Historia Universal.indd ix

12/1/09 1:04:54 AM

x 4. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 4.1 Consecuencias políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 4.2 Consecuencias económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 4.3 Consecuencias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 5 La Revolución Rusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 5.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Autocracia zarista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 La sociedad en la Rusia anterior a 1914 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Situación económica y crisis social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Las ideologías políticas y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 5.2 La Revolución de febrero de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Causas inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 La caída del régimen zarista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Primera etapa del gobierno provisional bajo el príncipe Lvov . . . . . . . . . . 202 Segunda etapa del gobierno provisional bajo la presidencia de Kerenski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 5.3 La Revolución bolchevique de octubre de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 5.4 El régimen bolchevique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Primeros decretos del nuevo régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Conflictos políticos en el nuevo Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Creación del Estado soviético federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 5.5 Guerra civil e intervención extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Comunismo de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

Capítulo 6

Periodo entreguerras

215

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 1. La situación de Europa a partir de 1919 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 1.1 La política internacional en la década de 1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 1.2 Ajustes territoriales y nuevos Estados europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Hungría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Polonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Yugoslavia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Rumania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Checoslovaquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Turquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Los países bálticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 1.3 El problema de las reparaciones y el desarme alemán . . . . . . . . . . . . . . . . 221 1.4 La Sociedad de Naciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 1.5 El sistema de mandatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 1.6 El espíritu de Locarno y la distensión internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 1.7 Recuperación económica y nuevos proyectos de paz . . . . . . . . . . . . . . . . 226 1.8 Las potencias occidentales. Francia y Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

13_Preliminares_Historia Universal.indd x

12/1/09 1:04:55 AM

Contenido

2.

3.

4.

5.

xi

1.9 La Europa de la crisis democrática. Alemania e Italia . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 El surgimiento de la Unión Soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 2.1 Nueva Política Económica (NEP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 2.2 Constitución del Estado soviético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) . . . . . . 237 La crisis de 1929 y sus consecuencias en Europa y América. . . . . . . . . . . . . . . 238 3.1 Antecedentes: Estados Unidos en la década de 1920 . . . . . . . . . . . . . . . . 238 La política estadounidense en la década de 1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 3.2 La Gran Depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Signos precursores de la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 3.3 Extensión de la crisis económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Gran Bretaña durante los años de la Depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Francia, depresión económica y gobierno del Frente Popular . . . . . . . . . . 244 Efectos de la Gran Depresión en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 El New Deal: respuesta a la crisis en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Los regímenes totalitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 4.1 La Italia fascista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Orígenes del fascismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Gobierno de Mussolini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Postulados del fascismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 La política económica del Estado fascista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 El corporativismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 La política exterior del régimen fascista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 4.2 La Alemania nacionalsocialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Orígenes del nacionalsocialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 El ascenso del Partido Nazi al poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Gobierno de Hitler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 El Tercer Reich, Estado totalitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 4.3 El régimen de Stalin en la Unión Soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 El terror del régimen estalinista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 La economía planificada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 La Constitución de 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 4.4 Países asiáticos en la década de 1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Japón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 La guerra civil española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 5.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Caída de la monarquía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 La Segunda República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 5.2 La guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Orígenes y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Caída de la monarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 La Segunda República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

13_Preliminares_Historia Universal.indd xi

12/1/09 1:04:55 AM

xii

Capítulo 7

Segunda Guerra Mundial

291

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 1. Las democracias, el totalitarismo y el socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 2. La guerra en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 2.1 Primera fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Invasión a Polonia, causa inmediata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 El primer periodo: septiembre de 1939 a junio de 1940 . . . . . . . . . . . . . . 295 Segundo periodo: junio de 1940 a diciembre de 1941 . . . . . . . . . . . . . . . 298 2.2 Segunda fase. Intervención de Japón y Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . 300 3. La guerra en el Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 La batalla del mar de Filipinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 4. El final del conflicto y la formación del nuevo orden internacional . . . . . . . . . 303 4.1 Fase final de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 La derrota de Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 La derrota de Japón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 4.2 Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Balance de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 4.3 Formación del nuevo orden internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Diseño y organización de la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 Creación de organismos supranacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Panorama político en la posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 La posguerra en Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 4.4 El camino hacia la formación del sistema bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 El rompimiento de la colaboración aliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Las iniciativas estadounidenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 La respuesta soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Los primeros enfrentamientos y la creación de la OTAN . . . . . . . . . . . . . . . 331

Capítulo 8

El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socialismo

339

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 1. La Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 1.1 Conceptualización y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 2. Los bloques de poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 2.1 Relaciones internacionales en el mundo bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 Procesos de cooperación y enfrentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 La Guerra de Corea, primer conflicto-tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 La creación del Estado de Israel, factor de conflicto en el mundo bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

13_Preliminares_Historia Universal.indd xii

12/1/09 1:04:55 AM

Contenido

xiii

2.2 Hacia una nueva fase en la relación bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Cambios políticos en los dos bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 2.3 La etapa de coexistencia pacífica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 El segundo conflicto-tipo: la crisis de los misiles en Cuba . . . . . . . . . . . . . 351 2.4 Distensión y crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 Las respuestas al peligro de guerra nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 La Guerra de Vietnam, último conflicto-tipo del periodo . . . . . . . . . . . . . . 353 2.5 El socialismo real en la urss y en la Europa Central y Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 La Unión Soviética. Gobiernos de Kruschev y de Brezhnev . . . . . . . . . . . . 356 Las democracias populares europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 2.6 Democracias parlamentarias en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 Gran Bretaña (Reino Unido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 República Federal Alemana (RFA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Los socialdemócratas en el poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 2.7 Estados Unidos y su esfera de influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Estados Unidos en la segunda posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 América Latina durante la Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 El agotamiento del modelo de crecimiento hacia dentro . . . . . . . . . . . . . . 377 La década de 1970: hacia la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Proceso de integración económica de América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . 378 3. Las luchas de liberación nacional en Asia, África y América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 3.1 El tercer mundo en el contexto de la bipolaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 La política de neutralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 3.2 La descolonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 Las fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 Los factores de la descolonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 La descolonización de los pueblos islámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 La descolonización en Asia meridional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 La descolonización en Oceanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 La descolonización de los pueblos africanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 América Latina. La Revolución Cubana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396

Capítulo 9

El mundo globalizado

403

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 1. La caída del sistema soviético y la problemática de Europa . . . . . . . . . . . . . . . 406 1.1 Últimas etapas de la Guerra Fría. Crisis y transformaciones en el ámbito internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 La crisis del petróleo y sus efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 El camino de la distensión: los Acuerdos de Helsinki . . . . . . . . . . . . . . . . 407

13_Preliminares_Historia Universal.indd xiii

12/1/09 1:04:55 AM

xiv Historia universal Nuevo deterioro en las relaciones bipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 Nuevas tensiones en la relación bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 1.2 La segunda Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 La administración Reagan y la Guerra de las Galaxias . . . . . . . . . . . . . . . 409 El bloque soviético: hacia un nuevo liderazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 Signos de cooperación en la relación Oriente-Occidente . . . . . . . . . . . . . 413 1.3 El fin de la Guerra Fría (1989–1991) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 Las revoluciones de 1989 en Europa Central y Oriental . . . . . . . . . . . . . . . 413 1.4 Las dos superpotencias: situación interna entre 1980 y 1991 . . . . . . . . . . . . . 414 Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 La Unión Soviética hacia la desintegración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 1.5 La caída del comunismo en la Europa Central y Oriental . . . . . . . . . . . . . 420 Factores en el proceso hacia el abandono del comunismo . . . . . . . . . . . . 420 El proceso de cambio: países que no alteraron su orden territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 Estados donde la transición alteró el orden territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 1.6 Evolución política en las potencias de Europa Occidental . . . . . . . . . . . . . 428 Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 1.7 El nuevo orden mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Realidades en el nuevo orden mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 La regionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Los nuevos actores internacionales del nuevo orden mundial . . . . . . . . . . 433 La aldea global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 2. El mundo globalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 2.1 La nueva Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 La Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la nueva Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 Los nuevos Estados de Europa Central y Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 Las potencias de Europa Occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 La unidad europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 2.2 Estados Unidos en el nuevo orden mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 La administración Bush . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 La presidencia de William Clinton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 Presidencia de George W. Bush . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 2.3 América Latina: de la crisis al neoliberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 Situación económica. La difícil década de 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 Los 80. La década perdida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 Integración y democratización: las reuniones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 3. El socialismo actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 3.1 China después de Mao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 Reformas hacia el socialismo de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 3.2 Vietnam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 3.3 Corea del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 3.4 Cuba tras la caída de la Unión Soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 3.5 Nicaragua: de la revolución a la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

13_Preliminares_Historia Universal.indd xiv

12/1/09 1:04:55 AM

Contenido

xv

Capítulo 10

La globalización en el siglo XXI

475

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 1. El continente americano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 1.1 América del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 Estados Unidos: gobierno de George W. Bush . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 América Latina: democracia y socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 México: un país latinoamericano en América del Norte . . . . . . . . . . . . . . 485 1.2 El Caribe y Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 Cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 1.3 América del Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 2. Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 2.1 Las potencias europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 3. Medio Oriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 3.1 Los conflictos entre Israel y Palestina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 La paz: acuerdos y obstáculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 3.2 El fundamentalismo: definición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Fundamentalismo islámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 4. El mundo asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 4.1 China: “un país, dos sistemas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 4.2 Japón: desarrollo político y económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 5. Los países de industrialización reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 6. Los grandes desafíos en el mundo del siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 6.1 Terrorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 El terrorismo, amenaza mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 6.2 Manifestaciones culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 Ideología: posmodernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 Ciencia y tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526 Efectos negativos de la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 Intentos de solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530

13_Preliminares_Historia Universal.indd xv

12/1/09 1:04:55 AM

xvi Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Índice toponímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555 Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565

13_Preliminares_Historia Universal.indd xvi

12/1/09 1:04:55 AM

xvii

Prefacio Esta tercera edición de Historia universal comienza con una síntesis histórica, que ofrece al lector una visión general de lo más importante acontecido desde la Prehistoria hasta el Renacimiento. Posteriormente se explica de forma detallada la Revolución Industrial, evento que coincide con la llamada “era de la razón”, cuando los filósofos ilustrados llamaron la atención de la conciencia europea en defensa de la igualdad entre los seres humanos y por el derecho a la libertad. Estos hitos, ocurridos hace más de dos siglos en Europa Occidental, significaron para el mundo entero una nueva visión y un nuevo camino y, a pesar de todos los conflictos que han perturbado la paz a partir de entonces, sirven aún de estímulo a todos los habitantes de lo que hoy se llama la “aldea global”, para perseverar en la búsqueda de un mundo mejor, más igualitario y más justo. El primer capítulo, dedicado a “La historia. Conceptos, metodología y didáctica”, aborda los rasgos esenciales de la historia, sus propósitos y conceptos fundamentales, las principales escuelas de inte