115 91 7MB
Spanish Pages [329] Year 1973
MONOGRAFIAS DE
SANTIAGO
DE
LA DE 2]
UNIVERSIDAD
COMPOSTELA
JUAN JOSE MORALEJO ALVAREZ
GRAMÁTICA DE
LAS
INSCRIPCIONES (FONÉTICA (SIGLOS
SANTIAGO
DÉLFICAS
Y MORFOLOGÍA) VIII
DE
a. C)
COMPOSTELA
1973
TRABAJO
PRESENTADO
POR
EL
DEPARTAMENTO
©
SECRETARIADO
I.S.B.N.:
DE
84-600-5566-3
GrArıcas EUROPA
PUBLICACIONES
DE
LA
1 - Teléfono
CLÁSICA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
UNIVERSIDAD
Printed in Spain - Sánchez Llevot,
DE FILOLOGÍA
Depósito *22 22 50
DE
SANTIAGO
Legal:
- SALAMANCA,
S. 58 - 1973 1973
INDICE I. 1.
El dialecto délfico. 2. Las
INTRODUCCION
inscripciones
délficas. 3. Lenguaje
formulario;
«Amtssprache».
4. Material utilizado y criterios de trabajo. 5. Clasificación de las inscripciones; Cronología. 6. Breve repaso crítico a la bibliografía fundamental utilizada
ll.
..................
pp. 15-24
FONETICA
$
1.
Aspiración .........ooooomomo..
27
817.
-τι- ) -σσ- ) -σ- ..«.ὐνννννννον
64
$ $ $
2. 3. 4.
Digamma ............... ee &dór.: ἡ jón.-át. ............. Contracción ta ) ἢ ...........
32 | $18. 33 | $19. 42 | 820.
-σσ- (πο -σ-) 0 -TT- .......... -θμ- ....«ὐννννννννννννενεννν -By- ............ esee
66 68 69
$
5.
Contracción eo ) εν; eo ) ov....
44 | 821.
Bp: mp...
69
46 46 48 49 51 52 52
$ 14.
Contracción eo ) ὦ ........... Hiféresis .............. o Sonantes .................... Asimilación de vocales ......... v = (u), no (2). Vacilación 1/u . uporo, Suml................. Disimilación de vocales ........ Pérdida de -1-, -v- intervocálicas. Pérdida de -1 en diptongos largos en final de palabra ............ Apertura de e ante py ......
822. $23. $24. $25. 826. $27. $28. $29. $30. 53 | 831. 55 | 832.
-στ- : -σθ- .................. Asimilación de consonantes ..... Pisimilación de consonantes Metätesis ...........oooooooo.. Haplología ................... Tendencia a crear sílabas cerradas Sandhi ...................... Crasis ........ooooooooooooo.o. Elisión ...................... Apóécope............. eee Περαιβός / Περραιβός..........
70 73 76 76 77 77 78 79 85 91 99
815. $16.
Asibilación ................... TF) -σσ-΄....«σονννννγεννννν
58 | $33. 64
᾿Ιθμός / "lodos ...............
99
$ 6. $ 7. $ 8. $ 9. $10. $11. $ 12. $ 13.
III. $34. $35. $36. $37. $38. $39. $40. $41. $42.
Temas en -a- masculinos: gen. sg. Temas en -a-: gen. pl. -àvy : -Gv. Temas en -o-: abl. y gen. sg. ... Temas en -a- y -o- contractos .. Temas en -o-; nombres en -κλῆς. Temasen-r ................. Temas en -U- ................ Dativo de plural, 3.* declinación. Cambios de flexión ............
| | | | | | |
MORFOLOGIA 103 107 111 112 114 130 136 140 149
| | | | | | | | |
$43. $44. $45. $46. $47. $48. 849. $50. $51.
Adjetivos de materia en -105 ( -e£os Adjetivos en -ϊος o -etos ....... Sufijos nominales ............. Número dual. Numerales ...... Artículo: τοί : 00 ............. Demostrativos ................ Reflexivo .................... Correlativo .................. Pronombres personales ........
151 152 158 162 183 184 186 187 187
852.
Preposiciones ἐν, ἐκ, ποτί, oov ..
188 ! 859.
Tema de perfecto .............
223
$ 53. $ 54.
201
$ 55. $ 56.
Adverbios; conjunciones ....... Conjunción condicional. Partícula modal .............oooo... Desinencias verbales .......... Tema de presente .............
| 860. $61. 205 | $62. 210 ὃ 63. 214 | $ 64.
Infinitivo temático y atemático. Participio ................... Subjuntivo y optativo ......... Imperativo .................. Verbos contractos ............
224 229 230 231 232
$57.
Tema de futuro
..............
216 | 365.
Verbo εἰμί ...................
239
858.
Tema de aoristo
..............
217
IV.
LEXICO
$ 66.
Nombres de parentesco
........
245
| $874.
ποῦρος, no πῶρος
............
258
$67.
ἔμπᾶσις
...........
246
| 875.
πρᾶτος
............
258
868. $69.
ἑστία : ἱστία ................ θεᾶρο- : θεωρο- .....ooooomo..
247 247
| 876. 1 877.
yhp: χείρ ^a(*MEo-
..ooooooocomommooo .............s
259 260
870.
lap- :lep-
249
|
Nombres en -óvbag
$71.
ἰράνα : εἰράνα
$72. $73.
μάγιρος : μάγειρος ........... ὀδελός : ὀβολός .............-
: ἔγκτησις
.....o.oomooomooooo..
...............
V.
878.
: πρῶτος
...........
263
252 | $879.
ὀρνιχ-, no ὀρνιθ-
.........ooo..
264
252 253
Nombres en -κλέας ........... ὄνυμα : ὄνομα ...............
264 264
| $80. | 88].
APENDICES.
CONCLUSIONES
$ 82.
Apéndice: FD1,295
$83.
Apéndice:
......«νννννννν νειν ν rr Ih hn
$84. $85. $ 86.
Conclusiones ......oooocconccccorncronon ar hs hn hh La koiná Noroccidental ...........o.ooo.oooooooncnononcnano oca Observaciones o correcciones a los manuales en USO .....ὉὉνν 22er ern
BCH 6, 457, múms. 89-90 y 91
VI. l.
Indice de inscripciones
2.
Indice de Autores citados
3.
Indice de Palabras
......oooooooooo sees
269 277 279
INDICES
......νννν νιν νγ γεν ννενενεννννν νιν
ehm
oe
ams
...........oo.oooocooncocrornano eese h hh
........Ὁνν νον
267 268
νειν νιν ν κεν νει εν νειν
hose
4. Indice χτασζηδίίοδὶ.... «0 .ὐνννν εν νιν ννννν εν κννν κεν een ehe Indice general .... νων ννννν εν νν κεν ν γεν νκνν γεν ehh es m
283 303 305
309 315
ALEXANDRI CONSOBRINI INFANDIS IN
DEDITI
FATIS
MEMORIAM DICATVM
NE
VNQVAM
DE NOMINIBVS
EXEAT
La presente obra es revisión del trabajo con que el autor obtuvo el Doctorado en
Filología Clásica el 11 de junio de 1971 en la Universidad Complutense de Madrid. Fue director de dicha tesis el Dr. Rodríguez Adrados.
El autor disfrutó en el curso 1969-70 una
Beca-Préstamo
de
la
Comisaría
de
Protección Escolar y llevó a cabo su trabajo en las Bibliotecas del Instituto «Antonio de
Nebrijan (del C.S.I.C.) y del Seminario de Filología Griega de la Universidad Complutense.
ABREVIATURAS
1l.
Y SIGNOS
EMPLEADOS
INSCRIPCIONES:
A Man ANF
Acta(s) de Manumisión. Anfictiónica(s).
ARBC
Alquileres y Rentas dc los Bienes Confiscados.
ARC
Arcaica (s).
CCo CCT CNa Cs. IV Ded.
Cuentas del Consejo. Contribuciones para la Construcción del Templo. Cuentas de los Naopeos. Cuentas del siglo IV. Dedicación.
DH
Decreto(s)
Ep. Ded. LC
Epitafios y Dedicaciones. Listas y Catálogos.
Honorífico(s).
LDC
Leyes, Decretos, Convenciones.
LVZo PMF
Listas de Vencedores en los Σωτήρια. Pago de la Multa de los Focidios.
2.
13 1.2.3/, A V/IV,
DATACIONES:
primera. segunda mitad del siglo. primer. segundo. tercer tercio del siglo. primer. segundo... cuarto del siglo. IV/IIL..:
entre siglos V y IV, IV y III, ...
329/8, 289/8 329 — 325 329 (?)
arcontado (semestres repartidos entre dos años). arcontado a situar entre esos años. fecha dudosa.
a.
ante.
c. d. C. fins. meds.
circa. después de Cristo (todas de antes de Cristo). finales (de siglo). mediados (de siglo).
P.
post.
ῥῥίος. 5. s. f.
principios (de siglo). siglo. sin fecha precisable.
las fechas sin indicación
expresa en contrario son
OTRAS ABREVIATURAS
qui. egi. hist. fas. heracl. euesp.
(por orden de aparición):
quiota. egineta. histico. faselita. heracleota. euesperita.
Las demás abreviaturas Clásica. (u), (6), etc.: fonemas. Los signos críticos
( [!,
empleadas
,
son las habituales
(), etc...), son
10
en obras de Lingüística
los empleados
en SEG.
y Filologia
BIBLIOGRAFIA
FUNDAMENTAL
Manuales: BecHreEL, Die Griechischen Dialekte (citado: parágrafo del capítulo «Der phokische Dialekt», en págs. 87-159 del tomo 11) [todas las citas en que no se especifique tomo se refieren al II]. Buck, Tu.-K.,
The Greek Dialects, ed. 1955 Handbuch
der griechischen
(citado: parágrafo). Dialekte, Tomo
I, por A. Thumb,
2.5 ed. aumentada
por
E. Kigckznms (citado: parágrafo; gr. NO y Fócide y Delfos: $8 190-205). Rüsch, Grammatik der Delphischen Inschriften, 1. Band-Lautlehre (citado: parágrafo). ScHwYZER, Griechische Grammatik, 4.2 ed. (1968) (citado: el Tomo I sin más que página y número del «Seitenteiler» en el T. III-Register, de D. GeorcaAcas;
para el T. II, tomo,
página y número). Lejeune, Traité de Phonétique Grecque, 2.2 ed. (citado: parágrafo). Lejeune, Observations. Observalions sur la langue des Actes d’affranchissement delphiques, (citado: página). CHANTRAINE, Formation. La formation des noms en grec ancien (citado: página). MEISTERHANS,
Grammatik
der Attischen
Inschriften, 3.2 ed.
por
E. Scuwvzer
página). MEILLET, Apergu d'une Histoire de la Langue Grecque, 6.2 ed. (1948)
(1900)
1943
(citado:
(citado: página).
Léxicos y Diccionarios: HERWERDEN, Lexicon Graecum Suppletorium et Dialecticum. GEL, A Greek-English Lexicon (LipDELL-SCOTT-JonEs). PAPE-BENSELER, Wörterbuch der griechischen Eigennamen, 3.5 ed. Frısk, Griechisches Etymologisches Wörterbuch. Boaco, Dictionnaire Etymologique de la Langue Grecque, 3.2 ed. PreLLwrrz, Etymologisches Wörterbuch der griechischen Sprache, 2.5 ed. Hormann, Etymologisches Wörterbuch des Griechischen. WALDE-PokonNv, Vergleichendes Wörterbuch der Indogermanischen Sprache, ed. y reelaborado por Julius PokongNv. PokonNv, Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch.
11
por
Alois
WALDE.
COLECCIONES
UTILIZADAS
(Citadas por su orden de aparición en el Indice de inscripciones) DGE SEG
Dialectorum Graecarum. exempla epigraphica potiora. ed. E. Schwyzer, ' cita número de la inscr.]. Supplementum Epigraphicum Graecum. ed. A. G.
BCH
SIG FD
WoopHEAD,
24 vols.,
1923-1969
Fasc. 4 (G. CoLin), (G. Corın),
Klio Rev. Phil. Ait. D.
Rh. M. GDI
de la inscr.].
1909-1913.
Fasc. 3 (G. Daux - A. Sarac), (G. Daux),
REA
y número
1923 [Ξε
Bulletin de Correspondance. Héllénique. ed. Ecole Francaise d'Athénes. 92 vols., 1877 y ss. (se cita volumen y página; si es necesario se añaden letras -—que constan ya en la revista—, on. = nota]. "Sylloge: Inscriptionum Graecarum. ed. G. DITTENBERGER, 3.* ed. 1915, 4 vols. [se cita número (y letra, si procede)]. Fouilles de Delphes. Tome 111: Epigraphie. Ed. Ecole Frangaise d'Athénes. Fasc. 1 (E. Bourouer), 1911 y 1924. Fasc. 2 (G. CoLiN),
IG
[se cita volumen
3.5 ed.,
1932 y 1943.
(R. FLACELIBRE),
1922,
1930 y 1954.
Fasc. 5 (E. BourouET), 1932: Les comptes du IV® siecle. [Citados fascículo y número; pero página (p.) y nota (n:) si procede]. Inscriptiones Graecae. ed. maior, vol. IX, pars prima. ed. G. DrTTENBERGER, 1897 [citado vol., parte, nümero]. Revue des Etudes Anciennes. Annales de la Faculté des Lettres de Bordeaux, 1879 y ss. (citado año y página]. Klio. Beitráge zur alten Geschichte. j Leipzig, 1901 y ss. [citado tomo y página]. Revue de Philologie, ae Litterature et d' Histoire anciennes.
Paris, 1845 y ss. [citado año y página]. Les Aitoliens à Delphes, por R. FLACELIBRE. Paris, 1937 [citada página]. Rheinisches Museum für Philologie. Frankfurt, 1827 y ss. [citado tomo y página]. Sammlung der griechischen Dialekt-Inschriften. ed. H. CoLurrz. Tomo II (núms. 1334-2993): ed. 1. Baunack. Göttingen, 1899.
12
inscr. de Delfos: núms.
1683 a 2993,
I INTRODUCCIÓN
1.
El dialecto délfico
El dialecto délfico, que constituye la casi totalidad del fócico o focidio, ha sido estudiado antes de ahora por RüscH, VALAORI, LEJEUNE y los manuales de BECHTEL,
Buck,
etc.; sabemos
bien, pues, que el nuestro no
es un trabajo sobre material enteramente nuevo, pero creemos que tiene algún interés en cuanto aspira a presentar con cierto detalle los dos factores que hacen del délfico pieza importante dentro de la Dialectología Griega. La lengua de Delfos es el mejor representante del llamado griego noroccidental y es además un campo óptimo de observación del tránsito del mosaico dialectal a la unidad de la lengua común helenística; dicho tránsito es gradual y no uniforme en toda época y lugar, está sujeto a retrocesos —reacciones dialectalizantes— y tiene estadios intermedios, de los cuales uno nos interesa aquí: la κοινά del Noroeste.
Es opinión común ver en el délfico un «Mischdialekt» (dórico, eólico, etólico principalmente) y no hemos llegado nosotros a conclusiones claras de negación de tal mixtura, pero sí hemos concluído o apuntado soluciones diversas a las tradicionales en algún punto muy relacionado con esta cuestión; esperamos no haber errado por completo y que la inercia o el apego a opiniones consagradas y nunca discutidas no impida a nadie ver algún acierto, si los hay, en nuestro trabajo. En definitiva volvemos
a la eterna cuestión de que las ciencias se definen por su objeto y por el método con que este objeto es examinado: el objeto —las inscripciones de Delfos— ha cambiado de los últimos manuales a hoy, se ha mejorado la lectura de unas inscripciones, se han leído otras muchas, alguna con datos interesantes; el método ha evolucionado también y no es ahora el
momento de exponer tal evolución ni justificar en detalle nuestra postura, pero sí queremos dejar claro desde un principio que no nos parece muy acertada la continua recurrencia al sustrato (máxime si se trata de hechos recientes), no nos gusta en principio y por principio poner etiquetas demasiado definitorias a hechos de una realidad —la lengua— en la que no ha lugar a divisiones y definiciones tajantes y unívocas, en la que vacilación, pluralidad de soluciones, etc. —apertura del sistema en definitiva— son innegables. Por otra parte la presentación de todo el material ayuda a valorar mejor ciertos hechos que devienen esporádicos, aislados 15
o excepcionales y, en consecuencia, no pueden aceptarse como definitorios del dialecto, de su génesis, de sus relaciones con los demás; algo de esto ha ocurrido en los manuales más en uso. Se ha estudiado en detalle, repetimos,
el dialecto délfico, pero no se
ha hecho su historia —THumB-KIECKERS, p. 260 «doch harrt diese Aufgabe noch der Bearbeitung»—:
2.
nuestro trabajo aspira a llenar esa laguna.
Las inscripciones délficas
Al acercarnos a las inscripciones délficas constatamos enseguida que antigüedad y cantidad están en relación inversa, y lo mismo calidad y
cantidad; dos inconvenientes, pues, o uno solo con dos vertientes para trazar una historia verdaderamente completa de la lengua de la ciudad de Apolo: 4) son pocos los textos arcaicos, y poco extensos con excepción de la Ley que regula la Fratría de los Λαβύαδαι (DGE 323), la Ley del ar-
conte Κάδυς (BCH 50, 3) y la anfictiónica sobre los límites de la ἱερὰ χώρα (DGE 325); por otra parte ninguno de los tres es anterior al último tercio del s. v y son muy insuficientes o sin valor para el estudio de ciertos hechos gramaticales. Pero nos compensan con la variedad de su contenido estos textos arcaicos: no hay fórmulas o expresiones que se repitan en uno mismo o sean comunes a todos o algunos. b)
en los textos posteriores al año 380 es muy otro el panorama: hay inscripciones extensas —por ej., las Cuentas del s. iv o las Actas de
Manumisión
(éstas a partir del s. 11)—, pero la calidad —es decir, va-
riedad de materiales— es muy baja: «die Hauptmasse der übrigen Inschriften... sind die inhaltlich monotonen, genau datierten Freilassungs-
urkunden, Proxenieinschriften und andere Ehrendekrete der Stadt Delphi, Rechnungsurkunden
und
andere
Amphiktyoneninschriften»
(Th-K.,
p.
259). De ahí que presentemos material abundante y monótono de ciertos hechos y, en cambio, falten otros o tengan escasísima documentación en
todos o casi todos los tipos de textos; en algün caso la repetición de contenidos y fórmulas nos beneficia, por ej. la frecuencia de numerales en CsIV. Si algún valor tienen las inscripciones cuyo contenido se reduce a unas fórmulas fijas, conservadas y aplicadas sin tener en cuenta la evolución real de la lengua, es el de hacernos ver que quien redacta un documento
oficial —«Amtsstil»,
«Kanzleisprache»—
puede utilizar una lengua des-
conectada de la real, pero nunca verse libre totalmente de ella; y, a la inversa, la realidad puede ser dada de lado para reintroducir formas 16
y palabras caídas en desuso o ya poco utilizadas: éstas son las reacciones dialectalizantes, que dan lugar a lenguas mixtas de dialecto y lengua común.
c) Aceptado lo que se dice en δ), se ve bien el interés que presentan las inscripciones posteriores a 380 y que hemos agrupado bajo el epígrafe «Leyes, Decretos, Convenciones»: la variedad de su contenido y la inexistencia de fórmulas las hace el mejor instrumento, pese a su corto número, para estudiar la evolución del dialecto en los siglos rv y tm y sus inevitables penetraciones por la κοινή.
3.
Lenguaje formulario;
«Amtssprache»
Hablar de monotonía, de repetición de esquemas y fórmulas es entrar en el terreno de las lenguas oficiales, burocráticas, que repiten y repiten
formas y construcciones sin atender siquiera a que estén vivas o no en el sistema de la lengua ordinaria, conversacional, que es, en definitiva, la que debe interesarnos en el estudio diacrónico, la única que refleja la realidad. Es muy de lamentar que los textos délficos de los siglos iv y ın sean casi todos de redacción «oficial», «formularia» (de «Amtsstil»), y oculten,
o al menos desfiguren, la realidad viva, porque la «allmáhliche Hellenisierung» de que hablan Thumb y KıEckers (p. 261) muchas veces sólo se deja ver en forma discontinua y en rasgos no muy significativos, por ej. los genitivos -eos / -eus / -ous. Carecemos de textos redactados en lengua conversacional, porque de los escasísimos y brevísimos epitafios y dedicaciones que presentamos nada podemos concluir ni comparar con los textos DH o ANF, por ejemplo, que pueden muy bien ser reputados de «artificiales», especialmente los de época más reciente. 4.
Material utilizado y criterios de trabajo
En los manuales de BecHTEL, Buck y, sobre todo, THUMB-KIECKERS se estudia de modo suficiente el dialecto délfico, pero nuestro trabajo pretende tener algún mérito en cuanto que: — desciende al estudio detallado de los distintos rasgos, intentando estadísticas y cronología (proceso dialecto > κοινά > κοινή). — utiliza mayor número de inscripciones, algunas importantes, por ej., FD 1, 486 o BCH 63, 180 (ambas de LDC) y no conocidas por los tres o alguno de los autores citados. Esto vale, con mayor motivo para
las monografías de VALAORI y RüscH. —
aprovecha
los adelantos
en la Cronología 17
délfica, muy
mejorada
por Daux
(y posteriores)
respecto ἃ Pomrow
al que siguen los manuales
tradicionales. — incluye correcciones de lecturas en textos importantes, correcciones que en algún caso modifican los resultados consignados como seguros en los manuales citados.
— adopta un criterio distinto al de los manuales, en concreto al de BECHTEL: no nos interesa ni lo concerniente al origen y razón de ser de dialectalismos, ni éstos, si no divergen de lo que es normal y usual en la lengua común helenistica. Parece claro que método y material no presentan complicaciones teóricas y ello nos dispensa de aducir bibliografía extensa y entablar dis-
cusiones prolijas. Nora
Por último advertimos que no hemos dado entrada aquí a textos no délficos aunque hayan sido encontrados en la ciudad. Por ej.: dedicaciones de ciudades o particulares no delf., decretos de otras ciudades —FD 1, 357, beocio, por ej.—, inscripciones métricas en lengua literaria, etc.
La masa de inscripciones conocidas nos ha hecho limitar la extensión del trabajo. La fecha elegida —200
a. C.—
dentro
de su convencionalidad,
puede
no estar injustificada
totalmente:
pocos años depués —deshecha la Liga Etolia— se acelera de forma definitiva la implantación de la κοινή. Por otra parte en 199/8 comienzan las numerosísimas Actas de manumisión, que preferimos estudiar en conjunto y esperamos hacerlo en fecha próxima. Y, por supuesto, los textos DH y ANF de los siglos 11 y siguientes no tienen más interés que su cantidad. No estudiamos la Sintaxis porque el material dialectal contrastable con el común es pequeño y está bien estudiado, o, lo que es lo mismo, tiene menos interés que la Fonética y la Morfología; es claro que éste es un juicio muy subjetivo, pero recuérdese que cada autor elige su tema, que
ἄλλος ἄλλῳ καρδίην ἰαίνεται.
5.
Clasificación de las inscripciones; cronología Puede ser útil recordar aquí lo ya sabido de historia de la ciudad de
Delfos, por cuanto tal historia justifica en parte la evolución del dialecto. Ciudad de primerísima importancia entre las griegas, y la principal de las de habla noroccidental, parece reunir todas las circunstancias favorables para que su dialecto ceda terreno ante la lengua o lenguas comunes: lugar principal del culto a Apolo, sede desde el s. vi de la Anfictionía más importante de la Hélade, Delfos era una ciudad internacional,
tal vez la más de Grecia, continuamente visitada por peregrinos de toda procedencia, residencia de artistas, funcionarios, etc., al servicio del culto a Apolo o de la Anfictionía.
De la vida siempre activa de Delfos son clarísimo testimonio los miles de inscripciones —«Massenhaftigkeit wie an wenig anderen Orten Griechenlands»!— !
Powrow
que las excavaciones
en Delphoi, col. 2524,
de la RE
nos han regalado. de
18
PAuLv-Wissowa.
Hemos de suponer a priori que todo ello —ser centro religioso y político— haya influido en su habla, que sus documentos, si se dirigen a un público no délfico, hayan de buscar una lengua inteligible a todos, y que, por otra parte, el haber sido Delfos ciudad continuamente visitada haya dejado huellas en su habla, que ésta tenga algo de «mixta»!. A esto
se debe el que, por ejemplo, en los textos ANF abunden más los rasgos de κοινή que en los DH: los ἱερομνήμονες son de muy distintas nacionalidades y tienden a buscar un habla inteligible para todos, para sí mismos y para
cualquier posible lector. Y también se justifica así que la lengua refleje en cada momento los hábitos lingüfsticos de quienes ejercen la autoridad, o al menos el control, en Delfos: éste es el motivo de los etolismos que registramos en los textos a partir de 290.
Por otra parte nos encontramos con el hecho de que las inscripciones estudiadas
están
redactadas
en
«Amtsstil»,
son
un
ejemplo
claro
de
«Kanzleisprache»: uniformes y monótonas, repitiendo sin cesar y manteniendo artificialmente elementos que pertenecen, en el habla viva y conversacional, al pasado. Interesa mucho, pues,
destacar
alguna
fecha,
de importancia
deci-
siva porque los hechos en ella ocurridos son motivo de textos aquí estudiados y éstos presentan rasgos fonéticos y morfológicos los protagonistas de tales hechos:
del
hablar
de
En el s. iv empieza a verse con claridad el conocido proceso de desaparición de los dialectos en beneficio de una lengua común: de este siglo son las Cuentas de reconstrucción (¿o nueva construcción?) del templo
de Apolo
destruido
(¿terremoto?,
¿incendio?)
en 373:
las Cuentas
son
textos ANF y suponen un intento deliberado de crear una lengua común de base noroccidental, o de ceder ante la κοινή.
En cambio los pocos textos «délficos» de los siglos tv y ΠῚ conservan mejor ciertos rasgos dialectales, aunque cedan en otros. Y todos los tex-
tos ANF
posteriores a las Cuentas utilizan una lengua que no se sirve de
más dialectalismos que los que den un tinte πο-κοινή, soluto la comprensión por cualquier griego.
sin estorbar en ab-
Por último, fechas claves son 290 y 189: comienzo y terminación del
poder sobre Delfos de la Liga Etolia; los textos de este período reflejan, como veremos, este poder: la lengua oficial, o mejor oficinesca, rasgos de quien dicta los documentos de estos cien años.
recoge
En la clasificación de los textos hemos seguido un criterio mixto del que intentamos dar justificación: !
Además del «Mischcharakter» que tiene el gr. NO.
19
por razones históricas.
A)
ARCAICAS:
incluimos
en este apartado
las inscripciones
que
constituyen la base del dialecto délfico y las utilizamos como punto de partida y contraste con. las de época más reciente. Adoptamos como fecha límite c. 380, a la que parecen pertenecer los dos textos que cierran la etapa en que no hay más que dialecto en Del-
los: BCH 50, 3 (Ley de Kádus) y DGE 325 (Ley ANF). Prescindimos de divisiones según naturaleza de los textos,. para fijarnos exclusivamente en que su lengua es dialectal y sólo dialectal. Tanto en éste como en los demás grupos ordenamos los textos cronológicamente (salvo en Cs. 1v, cf. infra).
B)
LEYES,
desgracia,
aunque
DECRETOS, alguno
CONVENCIONES:
bastante extenso.
pocos
Seguimos
textos,
por
un criterio doble:
negativo, en cuanto les separamos de la masa de DH y ANF, con los que no se relacionan por el contenido, y con ANF además por ser LDC textos de y para Delfos exclusivamente (o interesan a otra ciudad, pero ello no es especialmente significativo); positivo porque, quizá con óptica un tan-
to amplia, reunimos textos de contenido diverso pero que tienen en común
ser documentos públicos. Ya hemos dicho que este grupo de textos, aun en su cortedad, es fundamental en muchos aspectos para estudiar la evolución del dialecto,
por comparación con los arcaicos. C) CUENTAS DEL 5. IV: do, aceptando la división que en Conviene insistir en que estos ciona su lengua, internacional o quienes es utilizada.
seguimos aquí otro criterio: el conteniFD 5 hace BourGUET. textos son anfictiónicos, lo que, condicomún por quienes la utilizan y para
FD 5 recoge las cuentas de la administración en el s. 1v, cuentas que se subdividen en: l.
año
del templo
de Apolo
Contribuciones para la construcción del templo: destruido el templo
373, la Anfictionía
emprendió
inmediatamente
la construcción
el
de
otro nuevo, creándose entonces 3 órganos encargados de dirigir y fiscalizar las obras. Los gastos fueron subvencionados en parte con las ofrendas y limosnas de ciudades y de particulares, devotos de Apolo y/o peregrinos a su santuario. Estas ofrendas y limosnas fueron anotadas por el colegio de ναοποιοί,
como
aunque
ellos
no
aparecen
directamente
mencionados,
sino
ἀργυρολογέοντες.
2. Pago de la multa de los focidios: es de sobra conocido el episodio de la incautación (o saqueo, según la perspectiva que se adopte al exa20
minar los hechos) de las riquezas que el templo guardaba; los autores fueron los focidios, mandados por Filomelo, y la consecuencia la «Gue-
rra Sagrada» que el Consejo Anfictiónico les declaró; vencidos, los focidios hubieron de pagar una fuerte multa. Incluimos aquí 4 textos de 16 IX, 1, que, aunque de Elatea, pertenecen a este apartado por su contenido y su lengua (y mencionarse en ellos al arconte délfico); no hacemos más que seguir a Daux, Chron. 3. Alquileres y rentas de los bienes confiscados: administrados por el Colegio de Tesoreros y utilizados en sufragar gastos del templo. 4.
Cuentas del Consejo Anfictiónico: registro de pagos hechos a
narios,
artistas,
constructores,
funcio-
etc....
Hemos dividido las inscripciones en los arcontados que en guran, aunque sabemos que fueron grabadas de una sola vez,
ellas fidespués
del último arcontado en ellas mencionado!. En todo caso podemos suponer que, si se grabaron de una
sola vez
y en fecha baja, se procedió a copiar cuentas anuales y esa copia se hizo
respetando el texto. Esa puede ser una explicación de las vacilaciones en el uso de formas?. 5. Cuentas de los Naopeos. Al servicio de la Anfictionía, registran los pagos a arquitectos, obreros, proveedores de material de construcción, etc.... 6.
Cuentas de los Tesoreros. El Colegio de Tesoreros depende del Consejo, es decir, de los ἱερομνήμονες, y controlan, como dijimos, las rentas de bienes confiscados en favor del templo?.
D)
DECRETOS
HONORIFICOS:
Cientos y cientos del tipo de inscripciones más que abundante en toda la Hélade: textos breves, que repiten esquemas dados con un conservadurismo a toda prueba. Pero ocurre que, al menos en Delfos, tales esquemas no dan lugar a fenómenos de mayor importancia para el dialectólogo y su disciplina, y por ello el interés de este grupo es muy reducido; ni siquiera la enorme cantidad compensa la baja calidad de estos textos, cuya principal lección es el inmovilismo de las lenguas oficiales o buro-
cráticas. Tomemos más
corriente
una proxenía cualquiera, FD y transcribámosla
escribiendo
1, 135 por ejemplo, del tipo bajo
aquellos
términos en
: Gf. Bousquer, Acta of the Fifth Epigraphic Congress (1967), pp. 77-80. Apliquese lo dicho a los grupos 5 y 6. 2 Apliquese lo dicho a los textos de los números 5 y 6 (CNa y CTe). * Sobre estas cuestiones vid. FD 5, pp. 1-33, con bibliografía.
21
deltica
EI
2
Vereis
ΝΣ
«100
d
-
as dialectales que el Su hravamın ademas 228 form
mNM eu
FER
Tuy
av
aves
mew
by
0,
"
“kmB:
Topavrivua
αὐτῶι
ı Δελφοὶ | AcAgoi
( καὶ ἐκγόνοις I κἠσγόνοις
upLevlav,
| εὐεργεσίαν, προ-
| “εὐαργετίαν μαντείαν, προδικίαν | μαντηίαν
| ποτὶ | moi/mör
| Διλφοὺς καὶ τἄλλα
| ὅσα...
| Δαλφοὺς
| ὄσσα
"Apxovıos "Optota....
tor ya del siglo 1v, pero podría ser también de 100 ὁ 150 años κα
ALNMIOS
al
ANFICTIONICOS:
tamiento
ya
se
alien,
no es muy
pero
más
saecla va mayor vob
sae
\\
con
LISTAS
de
por
extenso
estricta
correspondencia
variado, y en grandísima parte son decretos
interesantes
y hay Jas
hablado
latente en estos textos, y en su estudio detallado
toys que los rasgos de κοινή menudean, en La ἀν ὦ Iingüfstica.
su untenido
ha
que
los del
grupo
D
porque
su des-
más alternancia en el uso de formas dialectales κοινή.
DE VENCEDORES
EN LOS 2QTHPIA: volvemos a los
vun ANE y resulta evidente el criterio del contenido. Se registran los voaeedlares en los certámenes instituidos para celebrar el desenlace feliz de la ne asion. gálata del 278 v. dedicados a Ζεὺς Σωτήρ y Apolo. Es αν νὰ de los etolios, cuva Liga controla Delfos, capital espiritual de s Ma?
ΕΓ anteres de estos textos
v cl de los del grupo siguiente—
es esca-
MANO
IT
AE
e AM
t anu
ὦ
Ardgor €
OA d.
Jae.
Y
cn.
ES
E)
^2 ^
*
Aaa
--
apuramos
al
máximo,
forza-
G) escaso
LISTAS Y CATALOGOS: material
limitado
H) EPITAFIOS de nulo interés casi.
Y
a hechos
de
flexión
DEDICACIONES:
Para la Cronología nos hemos mucho a Pomrow (vid. RE, s.u. mento, salvo corrección expresa los textos sin arconte aceptamos pecialistas que publican dichos 6.
pocos textos, mal conservados y con nominal. muy
pocos,
muy
breves
y
guidado por Daux! que ha superado en Delphoi). Seguimos a DAUX en todo moencontrada en otros epigrafistas. Para las indicaciones cronológicas de los estextos.
Breve repaso crítico a la bibliografía fundamental
utilizada
Sería inútil no reconocerncs deudores de los manuales tradicionales o pretender darlos por superados, pero hemos de advertir que no en balde han pasadc los años por la bibliografía que hemos utilizado, y esto entiéndase sin hacer grandes distingos de fechas porque los nuevos suelen seguir y citar a los antiguos con demasiada(?) fidelidad. En primer lugar desde Rüsch (1914), BEcHTEL (1923) y THUMB, reelaborado por KiEckEns (1932), el material ha aumentado considerablemente y se ha corregido sustancialmente alguno del por ellos manejado; así por ejemplo, no conocieron FD 1, 486 —convención entre Delfos y Pelana—,
ni BCH 63, 183 —Convención
de
Delfos y Esciato—,
o
uti-
lizaron sólo ediciones de Pomrow (en SIG, en «Delphica», en RE), al que los epigrafistas franceses corrigen continuamente, por ej. en Cs. IV; otro tanto puede decirse de la Cronología, que Daux ha puesto en orden,
anulando por completo la de Powrow, y Tuums-Kıeckers;
al que siguen
RüscH,
BECHTEL
y de éstos puede pasarse a Buck o SCHWYZER,
que
compendia el uno y aprovecha el otro los manuales anteriores. Por otra parte nuestro trabajo difiere de las obras citadas en cuanto a criterio y objetivos: — está próximo al de RüscH
en cuanto
la
relaciones
evolución
del
dialecto,
de
sus
intentamos con
dar cuenta
la κοινή;
pero
de
ocurre
que RüscH, aparte de no conocer textos fundamentales o utilizar ediciones defectuosas, en algün caso tiene un tratamiento gramatical de los hechos poco convincente, por ej. al hablar de ovyypogov o ἐντοφήϊιων no hay la menor referencia a las sonantes, o se nos dice que en Delfos v — (i) cuando se trata de explicar τριγλοφιτᾶν. Y en último lugar, se limita a la Fonética, mientras nosotros abarcamos también la Morfología.
ı
G. Daux,
«Chronologie Delphique»,
fascículo sin numerar
23
de FD
III.
Paris,
1943.
— BECHTEL es demasiado sumario en su exposición y en los ejemplos propuestos porque no tiene interés en hacer la historia del dialecto y apenas hace mención de la influencia de la κοινή; por otra parte algunas de sus apreciaciones son hoy insostenibles y en nuestro trabajo intentamos refutarlas; algunos puntos no son tratados o lo son, pero insuficiente y erróneamente (ejemplos: declinación y conjugación contractas; contracción ev < &o; elisión; ἄδε; el; στράφω;
πόλει | πόλι).
Además,
naturalmente, le hacemos el mismo reparo que a RúscH: cantidad y calidad del material utilizado. — 'THUMB-KIECKERS es en muchos puntos el mejor manual para el
dialecto délf., y no sólo por ser el más reciente sino porque presta atención a la tensión dialecto: κοινή y en algún caso hace distinción entre los diversos tipos de inscripciones, lo que no hacen o sí, pero muy limitadamente, los anteriores, y a nosotros nos parece fundamental para la recta comprensión de los hechos. Pero coincide con BECHTEL en gran parte de las lagunas o insuficiencias señaladas a éste. — de Buck puede decirse que cs mejor en algunos puntos porque incorpora textos recientes y bibliografía que los otros no conocieron; pero a la vez hay que reprocharle el seguir excesivamente a BECHTEL y THUMB-KiECKERS; por otra parte su brevedad y su disposición distinta a los arriba citados hacen que no sea ni fundamental ni muy útil para
el estudio de nuestro dialecto.
24
II FONÉTICA
$ 1.
ASPIRACION 1.
(BecHter
1; Buck
Inicial: en las inscripciones ARC
57;
Tu-k.
203, 19; Rüsch 39)
en que se utiliza el signo de as-
piración! encontramos el siguiente material y peculiaridades: a)
aspiración notada:
DGE
316
DGE DGE
320 321
λέρᾶι hös ἀξμιμναῖον λέμισσον ἀιλαξάστό
hài SIG 90
DGE
b) DGE
had£o[1]
323
he[Af]kou ha hon [pedels hayet hePSéuav hexoaróv(2) ἐέλει ἀεμιρρ[ἤνια h£v(2) λήμισσον hnpata πηράκλεια λιαρῆια hiapfi(1)ov
hópxov(3) hópxos höorıs(2) ῥόστι[ς] ἐνπίσχομαι ἀνποβαλέτω ἐνπογραψάμενος ἀνστεραίαι ἀνστέρωι(2) ἀυστέρων hopav ἀενάταν htvre(3)
hikwvri
λομεστίων
ho hó
hó8'
aspiración no notada: 323
ἀμέραι(2)
&s(?)
1
No estudiamos, naturalmente, las inscripciones que utilizan el alfabeto jónico y no conocen, por tanto, signo de aspiración.
27
ἕκαστον
6(3)
ἀλίαι(2)
2.
Interior: al unirse preposición y nombre, preverbio y verbo, o dos
palabras a) DGE
para formar
un compuesto:
se nota la aspiración en: 323
b)
ἐφιορκέοι
DGE
πὸ se nota en: 323
πενταμαριτεύων
ἐφιορκέοιμι
BCH 50,3 DGE 325
ἀνθελόίμενοι καθ’ [4] ἐφιορκέοιμι ἐφακείσθων ἐφακέσθαι
3.
Disimilación de aspiradas:
a)
se cumple en:
DGE 323 BCH 50,3
b)
τεθμός κίχρηι(2) κιχρέτω
:
πὸ se cumple en:
DGE 323 BCH 50,3
ποτθεθῆι χίχρηι
κιχρέντε[ς] τεθμός DGE
4.
325
τεθμόν ἐϊκεχηρίαν
Caso especial es DGE
En LDC no hay más frente
a Σ[κια]θίων,
316 ἄπθιτον.
particularidad
Σκιαθίοις,
que
Σκιαθ[]οι[ς],
en BCH
63,
183
Σκιατί[ο]ις
Σκιαθίοις].
En FD 1, 486 καθότι, καϑισταίη, καθιστᾶ[1], καθάπερ son absolutamente regulares.
ἀφ᾽ οὗ y en FD
1, 358
En Cs 1v el material es el siguiente:
l.
Aspiración interior en:
CNa: FD 5, 23.1 κάθηνται, FD FD 5, 27 yedóm[a; y FD 5, 42 CTe: FD 5, 47 καθάπερ.
5, 25 ἐφόδιον, FD trxqopás, pero FD
28
5, 26 ἀφελόντες, 5, 25 ἐκφο[ρᾶς].
2.
disimilación de aspiradas:
a)
se cumple en:
CTe:
FD 5,50 FD 5,74
b)
[συν]τεθέν συντεθέν συντεθέντο(ς)
no se cumple en:
FD 5,48
συνθεθέν(2) συ]νθεθέν
συ]ντεϑέντοί[ς
ἐτέθη
En DH l. en FD
|
podemos observar las siguientes particularidades:
aspiración interior: psilosis en FD 5, p. 29 κατάπερ, 1, 438. Pero tenemos καθ[ά]περ en BCH 70, 40D,
que reaparece xa]je[ó]mep en
BCH 62, 337 y καθάπερ en FD 1, 391 y 392. Todas estas formas pertenecen a un mismo
contexto
formulario
.. ἐπιτιμὰν
καθάπερ
(-T-)
Δελφοῖς.
Siempre καθ᾽ ἰδίαν ---ΕὮ 3, 157; 3, 159 y 2, 72—, nunca κατ᾽ ἰδίαν.
καθώς en FD 2, 78 y BCH 6, 237. ὑφ᾽ ὧν en SIG 437. ποθόδιον (2) en FD 2, 78. tx Θεσπιᾶν en FD 2, 189 y 3, 81; BCH 57, 68 tx Χαράδραϊίς]; Ex Φαιστίνου FD 1, 442; tx Θηβᾶν en FD 3, 94 y 3, 101; tx Θηβ(ᾶν) en FD 3, 94; pero BCH 64, 93 ἐκ O[epúv?; tk Gouplas FD 4, 5. Ἐκχφάντου
FD
1,
135.
2. disimilación de aspiradas: no se cumple en FD 1, p. 232 frente a Πίτθιος en SEG 16, 310; τίθητι en FD 1, 146 y otras inscripciones
—fórmula
ἐμ
πᾶσι
τοῖς
ἀγώνοις
φύλωι en FD 1, 398, ᾿Εκεφύζλου en SEG 186, ᾿Εκεφύλου en GDI 2613 y 2614.
οἷς
&
πόλις
Πίθθιος, muchas
τίθητι;
2, 211, ᾿Εκ[εφύ]λον en SEG
*Exe-
18,
Los textos ANF no presentan otra particularidad que la no asimilación ἐκ Φενεοῦ en FD
1, 83, frente a tx Χίου
SIG 444A
y 499.
Son
regulares:
καθότι en FD 5, 90 y SEG 18, 242; ἐ]φ᾽ ἄς en GDI 2506 y FD 2, 6842.94; καθάπερ en FD 1, 88, SEG 18, 241 y SEG 19, 379B; καθά en FD 2, 203 y 3, 185, SIG 419; ἀφαιρούμενος en SEG 18, 243; ἀφεῖσθαι en SIG 499; revd’ ἡμέρας en SEG 19, 379B; ὑφάγησιν en FD 4, 163; ἀφικνουμένοις en FD 3, 220 y ἀφικνουμ[ένοις en FD 3, 226. COMENTARIO l.
ἀμέραι
coincidiendo
(Y AMPLIACIÓN) y πενταμαριτεύων
DEL en
MATERIAL DGE
323
RECOGIDO: nos
presentan
con lac., mes., locr., etc. En át. las inscripciones
ἡμέρα y ἡμέρα, siendo más antigua la forma psilótica. 29
al
délf.
presentan
La aspiración de πενθ᾽ ἡμέρας SEG
19, 3798
(ANF,
c. 228-215)
ha
de reputarse como rasgo de la κοινή. Cf. infra sobre οὐδείς, μεθόπια. 2.
La partición ha, ho / ὁ tiene paralelos en otros
dialectos; la psi-
losis puede deberse a ser átono el artículo (Tu.-K.), y en Aób' ὁ τεθμός (DGE 323) puede haberse realizado una disimilación (Rúsch). 3. ἃς (= at. ἕως) frente a ho, höorıs, tiene paralelo en ón locr. occ. y arcad. La psilosis puede deberse según RüscH (al que siguen Th.-K.) a la igual terminación de la palabra que precede a πληθύοσαϊς &!. 4.
txacrov
debe
más
considerarse
como
falta de F- que
de A-: en
el mismo texto tenemos rékacTos (4) y ξεκατέρωι, y en BCH 50, 3 ἐκάτίερος frente a cuatro veces
FeKaoT-.
5. ἀλίαι (2) parece regular, mientras at. ἡλιαία debe su aspiración a etimología popular (fjuos!). 6. λετττά.
hevétav
—con
paralelos
en
otros
dialectos—
es analógica
de
7. hevre: ¿analógico de "λᾶς" Tal analogía sólo: parece posible si se admite que ἄς en la misma inscripción es yerro del lapicida o lectura falsa.
8. ἄπθιτον en DGE 316 puede considerarse como disimilación o como testimonio de que las apiradas —(ph) en este caso— eran todavía oclusivas en la fecha a que DGE 316 corresponde. No parece pensable
que el lapicida (o quien escribió para él) haya tenido intención de relacionar ἄφθιτον —con su ἀ- privativa— con ἀπό (en su forma apocopada ἄπ, que no se encuentra en Delfos ni en HoMERO, la fórmula κλέος ἄφθιτον αἰεί). 9.
ποτθεθῆι,
χίχρηι,
συνθεθέν
son
menos
mas con disimilación. Seguimos a MEILLET
del que se toma
abundantes
que
(citado en TH.-K.
las
for-
187,
13)
en considerar que se trata de grafías etimologizantes, como lo es también Πίθθιος frente a Πίτθιος en DH. Y en éxxpopás de FD 5, 42 y ᾿Εκχφάντον de FD 1, 135 (DH) es claro el intento de salvar la etimolo-
gía y la realidad fonética. En todo caso los hechos incluidos en este apartado tienen más que ver con la falta de una Ortografía rígida que con la Fonética, y la mejor prueba de ello es que en un mismo texto, DGE 323 o BCH 50, 3, aparecen formas con y sin disimilación.
* Gf. SEG 23, 320: nueva lectura πληθύος ἐξ ἄς; si es segura, cación y ἄς es relativo.
30
la psilosis no tiene tal justifi-
10.
En FD 5, 27
μεθόπι[α
(como
en Hestguio,
thopa), en καθ᾽ ἰδίαν, formulario en varios propia de la κοινή (cf. ScHwYzER 220%). También
es propia de
la
κοινή
la
DH,
aspiración
y en
ViTrRUVIO
tenemos en
μηθείς,
me-
aspiración οὐθείς,
con
origen en ático reciente; pero en la κοινή tardía la aspiración es eliminada (cf. gr. mod. δέν). En Delfos tenemos -5- en ARC (BCH 50, 3 μηδεμίαι y μηδέν; DGE 325 μηδεμίαν, u]nSeulav, μηδενί) y en LDC (FD 1, 486 μηδατέρων, οὐδένα) ; pero en ANF influye la κοινή desde !/, III, si -0- en FD 2, 684,4, no se debe al lapicida que recopió el texto en 134. El material es: GDI 2506 μηδενί FD 2, 684. ga μηδενί pero unes
μηθαμόθεν SEG 18, 239 y SIG 483 FD 3, 220 οὐδεμίαν SIG 523
μηθείς μηθενί
μηθέ[ν] FD 3, 221
οὐδεμίαν
11. Σκιάτιος en BCH 63, 183, frente a cuatro veces Σκιαθ-, más que un ejemplo de psilosis puede ser analógico de Βοιώτιος, Ναυπάκτιος... y/o prueba de que c. 360 θ es todavía oclusiva (th) y no fricativa (p). 12. Los ejemplos de psilosis más o menos claros —karárrep en DH— han de tomarse como jonismos —siempre presentes en la κοινή---, pero, como es fácil ver, muy aislados, explicables por causas tan concretas como que el lapicida de FD 5, p. 29 y el de FD 1, 438 fueran jonios; y en todo caso no se puede olvidar la falta de norma ortográfica y el valor (th) de 9. 13.
Registramos
varios
ejemplos
porque en s. II aparecerá ’ExtpuAos
de
’Ex£puAos
(cf. Rúsch,
en
DH
del
s. III
I. c.).
14. En BCH 23, 495, DH de ?/, IV, leemos Hófpovos —apoloniata. Es más verosímil la explicación de BouncuEeT —«l'emploi de l'H atteste la persistance d'une aspiration forte dans le langage des Apolloniates»; pensemos que el lapicida pudo haber copiado un texto redactado por el apoloniata al que se concede la προξενία — que la de RüscH (p. 215)
— «wahrscheinlich liegt hier nur die alte Orthographie vor, die in Eigennamen länger erhalten blieb»—. Sobran ejemplos de nombres propios sin H- en textos del s. IV. No puede descartarse un arcafsmo intencionado del lapicida: cf. ξαλείωι en FD 3, 195, DH de 257/6?, frente a varios ᾿Αλείωι contemporáneos y cuando ya no hay r- en délf. ni en eleo
(cf. BECHTEL «Der Eleische Dialekt», $ 5). 31
$ 2.
DIGAMMA
(Βεοητει,
2; Buck
50 y ss.; Tn.-K.
12; Rüscu
38)
En ARC encontramos todavía f- inicial ante vocal, pero ya no hay F interior intervocálica —con excepción de 5pafeos, κλέρος y aifel en DGE 316, de Crisa y s. VII, con -F- que se explica tanto por la temprana
fecha de la inscripción como por reproducirse en ésta una fórmula homérica; tampoco hay ejemplos de F formando grupo con nasales, líquidas, etc...1
La F inicial ante vocal se registra en: DGE
319
ξαργάναι
DGE 320 DGE 321
Fé Foivov
pero falta en DGE 322 ἰδίον
DGE
Fekarrépo (2) ξέκαστος(4)
pero ἕκαστον
323
Ρέτει(2) ΕἸδίων Foi Foikías
ξέτεος Fikarı Foíka&e Εοίκω BCH 50,3
Ρε[κάστ]ον Ρείκάστα]ν Ρέίκαστον ξεκ[άστας
pero ἐκάτίερος
Εἐξ Είδια Εἰδίαι Fí&io[v ξερυσάτω ξαστῶν
DGE 325
fiSta[v]
pero
οἰκήσιος ἕκαστον(2) ἴσα
Puede
observarse
que
en ningún
ocurre no pocas veces; la falta de F1
caso está injustificada la F-, como en
ibíóv,
ἕκαστον,
etc...
No hay -Fp-, -vF-, etc. pero si -pp-, -v-, etc. resultantes. Cf. BECHTEL
32
I. e.
puede
ser
indicio de que se estaba perdiendo o estaba perdida, y el escribirla no era más que pervivencia de un hábito ortográfico; suponer lo contrario —que la f- se pronunciaba e ἰδίδν etc., son yerros— no parece muy viable!. Por otra parte es natural que la falta de F- sea más notable en DGE
325, texto anfictiónico y, por ende, más abierto a lo no dialectal, a
la κοινὴ γλῶσσα
entonces
naciente.
En σ]ύνροικον y ovvr[oixos] de BCH 50, 3 han de verse grafías etimologizantes(?); con ellas contrasta &m[c]pyaZoutvov de DGE 325, houso iov
de DGE 323. Una vez introducido en Delfos el alfabeto jónico no vuelve a encontrarse F- excepto en FD 3, 195, DH de 257/6?, ξαλείωι, forma arcaizante o erudita que contrasta con ᾿Αλείωι de FD 1, 126; FD 3, 187; FD 3, 191 —los
tres son DH—
y Ἠλεῖος
en FD
3, 185, ANF.
Ni en
Delfos
ni
en
Elide hay Ε- en la fecha a que pertenece FD 3, 195. (Cf. $ 2, lo dicho sobre Ἡάβρωνος).
83.
& DORICA : n JON.-AT. Mientras en ARC
ψήφωι
en fecha
y LDC ἃ
bastante
es exclusiva, con la ünica excepción de
temprana
—c.
360—
y en inscripción —BCH
63, 183— que por otra parte es plenamente dialectal, en Cs IV, DH ANF
desde
un principio
aparece
n. Pero hay que
matizar
y
en las con-
clusiones?: Cs. IV CCT
a) tiene sólo à:
^.
b) tiene& on:
|
δραχμά ζαμία
ἄγαγον ὀπωρινά
ἐπιτίμαμα
δεκάτα
fipwá
ἑβδέμα
τρίτα
ὀγδόα
τιμά δαπάνα
μαρωνίτα
ὑποκριτάς
| :
AGupa(1) αὕτα(7)
: λῆμμα(2) : αὕτη(9)
'
é(15)
: (4)
.
ναοποιός
c) tiene sólo n:
.
ἑνδεκάτη
Parece haber cierta presión de la redacción formularia: por ej. en BCH 66, 85 y 66, 102 tenemos ταύται, τᾶι etc..., pero ἢ en «ταύτης τῆς Tru-
1
Habría que documentar
2
Por
a enumerar
razones
de
todo
yerros paralelos, por ej. αβνάδαις por Λαβυάδαις.
tipo no damos
la lista de todo
el material
(en nom. sg. o 1.* pers. sg.) las palabras con à o ἢ.
33
reunido;
nos limitamos
λαίας», si bien es extraño en FD 5, 3 etc. En todo veremos reflejan la tensión otras causas, entre ellas el PMF:
sólo
à,
en
que ἃ la caso esta dialecto: habla del
vez tengamos «ταύτας τᾶς πυλαίας» y otras muchas inconsecuencias que κοινή (o pueden deberse a muchas redactor y del lapicida).
hpivá, καταβολά, ἱερομναμονέω, τραπεζίτας, πέμττα, de, tapivá.
ARBC: a) sólo & en δραχμά γενομένα
b) Sólo n en ἱερομνημονέω(2), con n fácilmente explicable por ser ἱερομνη-
εὑροῦσα
μονέω,
ἱερομνήμων,
εἴς...
palabras
κᾶπος &
que designan funciones «internacionales», palabras mäs expuestas al influjo de la κοινή.
CCo: a) sólo &en
Orropivá vaorrolós ἠρινά
ἀγωγά δραχμά ἰσχέγαον
τιμά πέμπτα πίσσα κατασκευά γραμματιστάς λάτομος
ἕκτα κεφαλά ἑβδόμα
μαχάνωμα
ἀνάλωμα
κἄρυξ
κάννα
ἱερομναμονέω
λατομία ἀπαγωγά τομά
ὀπωρινά πράτα σφενδόνα
τρίτα ναοποιέω τετάρτα
λατύπας ἐξαγωγά λεοντοκεφαλά
στάλα βουλά ἱερομνάμων
b) & y n en εἰρήνα (3), forma mixta muy característica de una época de transición y de textos en que intervienen gentes de hablas diversas. c) Con esta única excepción la ἡ se limita a FD 5, 22,0qa, donde τῆς, ἡμέρας, ἑκάστης, κρηνῶϊ[ν, T]fis (2) (en incluso Πελοποννή-
cou
y Δήμ[ητρος)
sólo
pueden
deberse
a
que
fuese jónico-
ática el habla del redactor del texto o del lapicida. Véase que en el mismo texto tenemos varios ejemplos de ἃ y que en todo FD 5, 22 no hay otros ejemplos de n. CNa:
simplificaremos diciendo que sólo hay n en ταύτης τῆς (πυλαίας) que suman 10 casos. Gf. en FD 5, 23 I y 23 11,3) ταύτης y τῆς al lado de τᾶς, τάν...
CTe:
cambia radicalmente la situación: hasta aquí se seguía deliberadamente el dialecto, ahora se adopta la κοινή desde un primer momento. La à se limita a: vaorroiós y ναός, que poco nada significan porque *vào- es la forma (dor.)
que
desplaza a *vew-
en la κοινή;
ἀνάλωμα, que nunca aparece con ἢ en tipo alguno de texto; δίνοδεκάτ]αι, ὑβ[ίεϊρβολάν
y καρυκείου 34
(FD
5, 47;
50
y 75)
son
casos
aislados —este último contrastando con varios ejemplos de κηρυκen otros textos—, y particularmente notable es ἱερομνα[μόϊνων en FD 5, 58 frente a los muchos ejemplos de *lepopvnu- repartidos por todo CTe. En todo caso resalta la absoluta minoría de ἃ frente a ἢ
en todas y cada una de las inscripciones. Desde BCH 62, 357 y FD 5, 781 cambia radicalmente el panorama y hay que advertir que la reacción dialectalizante (o dorizante) se da ya en el s. III: estos textos llegan hasta c. 250. Es dudoso κα]τακολλήσεως en FD 5, 68: ¿formado sobre xoMáw o κολλέω» (vid. $ 63, 6). En todo Cs. IV (excepto CTe) ἃ se impone en un 90 % o más de los casos. En CTe tenemos para el s. IV un 95 % de n, mientras hay un 100 % casi de ú en el s. 111. No hay hiperdorismos ni penetración de n en pala-
bras dóricas (ναός, vaorrolós...). Por último consideraremos que: l.
todos los nombres de delfios tienen siempre &, nunca n.
2.
en los nombres
geográficos
tenemos
una cierta ambigüedad,
re-
ducible a unos principios no rígidos: a) aceptación de la forma originaria: ᾿Αθηναῖος, Μιλήσιος, Τροζάνιος, Πελλανεύς y -vís, Kupavalos, Ματρόπολις, Μεγάλας (Πόλιος) gen., Xepoovacíras,
b)
Μεσσάνιοι,
vacilaciones
Αἰγινάτας,
etc.
entre
forma
la
que
podemos
-οπΦλειάσιοι--- y la que pudo haber sido más extendida
suponer originaria (o deberse al ha-
bla del lapicida...) ---Φλειήσιοι--- y es jonismo evidente. c) Aticismos o jonismos que se deberán a ser más frecuente la forma jón.-át. que la originaria «νάσιος en FD 5, 2030.49:
(con
à):
᾿Αβυδηνόν,
Πελοποννήσον
frente
a
d) Insistiendo siempre en que la irregularidad es norma y que toda regla ha de concluirse y aplicarse con notable laxitud, sefialamos cierta tendencia en Cs IV a respetar las formas originarias; nos sirve de ejemplo CTe, donde domina la ἡ pero son frecuentes Φλειάσιοι, Ματροπολίται, Τροζανίωι, etc.... (aunque también encontramos Αἰγινήτηι, etc...). 3.
Tenemos
de FD
2 teónimos:
Γᾶς en FD
5, 25 en contraste con Δήμ[ητρος
5, 2210.48 —texto, como vimos, muy influido por la kowf—. Ade-
más de esa última razón, la ἡ puede explicarse por ser el Atica, Eleusis en concreto, el principal centro de culto de Demeter?. I
Sobre FD 5, 78 al 87 cf. Bousquer, pp. 77-80, de Acta of the Fifth Epigraphic Congress.
2
Cf. la pervivencia de ναός en la κοινή por estar en lugares de habla no jon. ni at. los tem-
plos de Dodona, Delfos, Olimpia...
35
DH a) tienen sólo &: ἐπιτιμά προδλιώτᾶς
ψάφισμα ἱερομνάμων
προσκάνιον χοραγία
συμβολά πᾷσα
ναός
ἱερομναμονέω
ἐνδαμέω
ἐπιδαμέω
δαμοσία
μανύω
βοαθοέω
δάφνα
ἴσα ἔμπασις
ἁμεῖς &
ἁγεμών Eevoryös
στάλα ὑπέμνασα
ψᾶφος νικέουσα
ἁμετέρα πρεσβευτάς
ἐπιμελητάς βασιλίσσα
οἰκειοτάτα ἀναστροφά
κοινά
δεδομένα
vaoıroıds
ἀποστολά
στάλα
ἀρχά
ὁπλοθήκα
δ) tienen à y n: τύχα ἀγαθά
c) tienen sólo ἡ: ἔγκτησις φυλή
ἁ
δῆμος
εὐεργέτας γᾶ εἰρήνα Tro(1)nTás
πλήθουσα ὑποκριτής ἱεροκῆρυξ
d) jonismo προμαντείην en FD 3, 213 de ?/, IV, con n explicable por ser DH relativo a los quiotas. En los demás Telav, προξενίαν, ἀσυλίαν etc...
DH
se lee siempre προμαν-
Entre las palabras que aparecen siempre con 6 destacan por su frecuencia ἐπιτιμά, κοινά, ψᾶἄφος, ἐνδαμέω... todas ellas formularias, pudiendo suponerse que su inclusión en una fórmula fija, que se copia de decreto en decreto a lo largo de los años, es lo que impide que aparezcan ἐπιτιμή, κοινή... En ναός, ναοποιός, ξεναγός tenemos & dor. que entra incluso en la κοινή (y antes en ático) por razones bien conocidas. En προᾶλιώτας y Poädotw tenemos dos formas ajenas al jón.-át. y a la κοινή (que tienen
ἡλιάστης, βοηθέω). El avance de la κοινή se nos revela en τύχα
ἀγαθά o -n -Y
(en nom.,
ac. o dat. sg.), siendo ἃ más antiguo y más frecuente, concentrándose los casos de τύχη ἀγαθή en los años c. 350 a c. 300. En el artículo predominan ἁ, τάν, T&i —en expresiones formularias— y sólo tenemos τήν en dos DH de fecha 315 a 280 (BCH 52, 217 y FD
1, 121). En τύχη ἀγαθή,
en τήν tenemos
una excepción evidente
al peso de
las fórmulas como factores de conservación de hechos de lengua, y otro tanto ocurre
en
εὐεργέρτας o -τῆς,
también 36
formulario,
siendo
evepyé-
Tas más antiguo y predominante. εὐεργέτηι sólo en SIG 2676 de ?/, IV!. En la vacilación ποιητάς [ποιητής tenemos un ejemplo más de cómo la realidad —la penetración de la κοινή--- se impone al conservadurismo
del «Amtsstil». ἔμπασις : ἔγκτησις y γᾶ : γῆ han de estudiarse juntos: ἔμπασις se acompaña siempre de yA; ἔγκτησις —jón.-át. y κοινή--- de γῆ (es excepción GDI 2647, de ?/, III, con γᾶς y ἔγκτησιν). ἔμπασις y yá son más antiguos y frecuentes. De εἰράνα, εἰρήνα vimos ya en Cs. IV cómo se adoptaban formas mixtas, con & y n, que responden perfectamente a la situación lingüística real. Ahora en DH tenemos dialecto en ipóva?, «dorio» en εἰράνα, κοινή dorizante en εἰρήνα, κοινή, en fin, en εἰρήνη,
y todo
ello
entre
346/5
y
c. 300. elpáva es el único hiperdorismo que detectamos (vid. $ 70). Dentro de las palabras que sólo aparecen con n destacan por su frecuencia φυλή las divisiones φυλά y δᾶμος gua y que se
y δῆμος, siempre en DH relativos a atenienses y designando personales y territoriales del Atica. Que nunca aparezcan indica que no hay un intento deliberado de dorizar la lenaceptan en su forma originaria y habitual —como vimos
en los nombres geográficos— las palabras no délficas y no dóricas que tienen alguna acepción técnica o especializada. Por la misma vía se explican πληθο[ύ]σης en SIG 257, aticismo clarísimo ---πληθούσης ἀγορᾶς en lugar de ἐν ἀγορᾶι τελείων, DH para un ateniense— y ὑποκριτής —profesión de un milesio— en FD 4, 177 y ἱεροκῆρυξ en SIG 445, DH de un ateniense. La evidente supremacía de la ἃ parece acentuarse en el s. III, en que sólo tenemos δῆμος, φυλή, y un ejemplo de ὑποκριτής, γῆ, ἱεροκῆρνυξ, τύχη, dos de ἔγκτησις y tres de ποιητής. Nombres propios:
1. 2.
siempre ἃ en los de delfios; topónimos y derivados:
a) adopción de la forma originaria: siempre Μεσσανίωι; Μεγαλοπολίται; Mesoavflas]; Μιλήσιος; b)
forma
más
usual
(?) frente a la originaria:
᾿Αθηναίωι;
Λαρίσᾶς;
Κυρηναίωι
(frente a
[Ku]póvas); ᾿Αβυδηνόν; 'HAsíc (frente a ᾿Αλείωι e incluso padelcr). c) formas mixtas: Χερσονασίτηι (frente a Πελοποννάσου) ANF:
El tratamiento y conclusiones en este grupo de textos han de ser
muy distintos a los de los anteriores. Aquí observamos que:
1
Cf. además el aticismo εὐεργέτει en FD 1, 165 de 318 a 305.
2
Ip&vär en SEG 16, 318, fecha fins. s. IV.
37
l.
el influjo de la κοινή es muy fuerte y se llega al año 200
con
sólo
una ligera superioridad de ἃ; 2. & o n predominan según épocas: de 336/5(?) a 279/8(?) —SIG 538A a FD 2, 68— predomina à; de 278/7(?) a 228-215 (FD 1, 87 a SEG 19, 379B) la n se impone, pero desde SEG 19, 379C, vuelve la 3, que deja en franca minoría a la n;
fecha 228 a 215,
3. domine ἃ o domine n, ninguna de las dos hace desaparecer por completo a su oponente; 4.
nunca
entra n en algunas
palabras ya conocidas:
ἀνάλωμα, ἐπιτιμά, μανύω; en cambio
ἱερομνημ-
domina
ναοποιός,
ναός,
absolutamente
a
lepouvän-; 5.
hay formas mixtas: στήλα, εἰρήνα y además una
absoluta
incon-
secuencia en la elección de ἃ o n: en un mismo texto una misma palabra aparece con & y ἢ, cf. por ej. SEG 18, 239, GDI 2514; todo ello es resultado de la tensión entre la realidad y la voluntad de hacerle frente y mantener el dialecto o, cuando menos, un tinte dorizante;
6.
en los nombres propios es de señalar 'EAA&vov en FD 2, 68 frente
a Ἕλληνας de FD 1, 479, Ἕλλησιν de SEG 15, 338, etc.; ᾿Αθανᾶι en GDI 2514 y SIG 422 frente a varios casos de ᾿Αθηναῖος.
LV2w. Tienen muy poco interés estos textos por la monotonía su material. Las pocas conclusiones extraíbles son: l.
opción deliberada por la κοινή, como puede verse en que
todos
los étnicos, salvo Κεφαλλὰν —que también conserva su & en ANF— Μεγαλοπολίτας (pero -τῆς en FD 4, 125), tienen n;
2.
de
y
sólo los nombres de delfios tienen siempre ἃ;
3. sólo lepounvu- y ἡγεμών. En cambio tenemos αὐλητάς 7 veces por una αὐλητής; xopevrés y -τής en un mismo texto; sólo κιθαριστάς.
De esta caprichosa repartición no hay más razón que la ya expuesta de la tensión dialecto y «dorio»: κοινή jón.-át., y el conservadurismo,
a ve-
ces meramente ortográfico, de la «Kanzleisprache». En todo caso la explicación más clara de lo que ocurre en LVZo es que son textos anfictiónicos que entran cronológicamente en la época en que en ANF dominaba la ἡ (? * ?/, s. III). LC, Ep. Ded: las únicas excepciones a la (FD 5, 91 y 93), absolutamente irrelevantes.
38
son Αθηναίων
y Αθηναῖος
CUADRO-RESUMEN &
170 142 136 14 39 290 163 71 597 284
ARC LDC CCT PMF ARBC CCo CNa στε DH ANF
n
΄
&
16 LVXo 8 LC (ANF) 6 LC (no ANF) 8 Ep. Ded. 1.964 TOTAL
— 1 27 1 2 25 10 203 141 249
n
112 2 — — 773
APENDICE: Relación de inscripciones en las que se encuentra n, sola o alternando con à. a
n
LDC:
BCH 63, 183
2
ψήφωι
CCT:
BCH 66, 85
2
λήμματος
ταύτης τῆς ἕνδεκατης ΕΡ5,3.11ΠΠ0ὼ
BCH 66, 102
20
λήμματος
6
λήμματος(2)
τῆς(2)
ταύτης
ARBC:
CCo:
1
FD 5, 9
8
FD 5, 16
25.
FD 5, 17
5
FD5,19,.5 FD 5, 20...
ταύτηι τῆι ἱερομνημονούντων [ἱεργομνη[μονούντων
12 19
εἰρήνᾶ(2) εἰρήνᾷ
Se excluyen topónimos, étnicos, teónimos y nombres propios; y en los grupos en que ἢ
domina o abunda se resume en beneficio de la brevedad. La presentación se hace en orden cronológico.
39
FD 5, 2210-08
4
τῆς
ἡμέρας ἑκάστης κρηνῶ[ν
CNa:
T]fis(2) ταύτης(3)
23
FD5, 23.1 FD 5, 23.11,-30
9
τῆς(2) rfs(2)
FD 5, 24
2
ταύτης
τῆς
ᾷ
Cie:
n
DH:
τύχη
(nom.,
ac., dat.
sg.) en
FD 1,396; SIG 257;
FD1,
FD 5, Ἢ
:
20
A
BCH 64, 94; FD 1, 96;
FD 5 50 ?
6
94
--—
FD5,54
—
24
FD 1, 410; BCH 62, 344; BCH 63, 145; GDI 2613;
3
eiprivag : SIG 254A
FD 5, 57
—
2
εἰρήνης
Ed
FD5,52 FD 5, 53
FD 5, 58
FD5,59
5
—
SEG 16, 333 — FD5,60 | — FD 5, 61
1
ED 5, 62
ΝΗ
FD 5, 63 FD 5, 64 FD 5, 65
401; SIG 297; FD 1, 408; GDI 2650
26
ἀγαθή
2
᾿
: FD
2,
(nom.,
190
ac.,
dat.
sg.): SIG 257; BCH 64,
2 5
94; FD 1,96; FD 1, 410; BCH 63, 145; GDI 2650.
17
4
πληθο[ὐ]σῆης:
— — —
l 2 2
φυλῆς y δήμου! : FD 1, 408; FD 2, 206 sin q.; BCH 52, 217; FD 1, 424 sin g.;FD
FD 5, 66
—
l
2, 198; FD 2, 199; FD 2,
FD5,71
—
3
2, 80;
FD 5, 68
1
2((6 3?)
SIG 257.
200; FD 2, 71 sin 8.; FD FD
2,
73;
FD
2,
FD 5, 72
1
2
207 sin q.; FD 2, 197;
FD 5, 74
2
25
FD 2, 201 sin q.; SIG 548
FD 5, 75
1
5
sin q.; FD 2, 85; FD 2,
l
159; FD 2, 163; BCH 63,
FD 5, 77
FD 5,81
1
τῆς
]
ΕΡ 5, 29
—
3
|
154; FD 2, 77 sin 5.; FD
Sir 5. = no aparece δήμον; sin p. = no aparece φυλῆς.
40
2, FD 9.; FD
79; 2, FD 2,
FD 74; 2, 78;
2, 158 sin φ.; FD 2, 166 sin p. 232 sin 5.; FD 2, 76, qu
SEG 18.241 SEG 18. 940 FD 3, 202
, Mis : SIG 2 veces. 548.
SIG 483184
δῆμον
γῆν
: BCH 64, 92; 187.
SEG
18,
εὐερ]γέτηι : SIG 267 προμαντείην : FD 3, 213. τήν : BCH 52, 217, 2 veces; FD
1, 121, 2 veces.
12
FD 3.
1
10
FD 3 190 >
9
7
δ τ
MER
SIG 436 SIG 422
ΝΕ 7
5 9
FD
ΝΕ
1
..
1. 474
SEG 18 943 FD 3 167 SIG 444A
ΝΕ
14 5 6
ὑπο[κ]ριτῆι
BCH
—
5
SIG 4440 SIG 444D SIG 444E
E ΝΕ ΝΕ
6 1 6
FD 3, 218
10
4
— —
3 14 1 l 2 3 1 1 1 5 1
: FD 4, 177.
_
18,
249
2
m
SIG 499
2 — 17 12 -— — 6 — l —
3 6 6 4 4 3 3 1 2 3 5
GDI SEG SEG SEG GDI FD FD FD FD SEG SEG
FD 3, 203
2
>
En
FD 1,298
1
2
3 5 2 2
tenemos:
' εἰρήνης GDI 2505; FD 3, 190. εἰρήνᾶς FD 2, 684.94; GDI 2506. eipóávas SIG 538A; FD 2, 6843-94;
SEG 18, 240
—
1
eipéá[va]s SEG
GDI 2505 FD 1, 479 FD 2,6894 GDI 2506 FD 1,87 FD 1, 88 SEG 15,337 SEG 18, 239 BCH 51,345 FD 1, 83 FD 2, 205
FD SIG SEG GDI
1
|
n 4 9 4
γῆς y ἔγκτησιν!: SEG 1, 193; FD 1, 424; FD 1, 359 sin y.; GDI 2647, con γᾶς: ἱεροκήρυκι : SIG 445. ποιητῆι : FD 2, 158 ποιητής : FD 2, 78.
ANF:
a -. — _
3, 185 419 15, 338 2514
l 2 l 3
Sin y. = no aparece γῆς.
41
3
2525 19, 379B 19, 379C 19, 380 2524 4, 163 3, 219bis 3, 220 3, 221 13, 355 18, 244
cuanto
a
8 l 5 34 8 22 19 1 --
2
formasconäyn
19, 3796.
εἰρήνης FD 3, 184 y εἰρήνης FD 3, 167. εἰρᾶνᾶν FD 4, 163. στάλᾶν SIG 538A; SEG 18, 239. στάλ[αν SIG 5384. στήλᾶν FD 2, Bau
nmn
vz: SIG ΓῊΝ GDI 2564 GDI 2565
& — — — -
GDI 2566
—
4
εἰστήλαν GDI 2506.
στή[ί[ληι SEG
SEG 2, 260.5
15, 337.
FD4. 125
: 5 7
4
στήλην SIG 483. στάλας (ac. pl.) FD 3, 218 y FD 3, 227; torádos FD 3, 221 y FD 3, 227
ΕΡ4, 28
—
στήλαις SEG 19, 3798.
SES
eZ
$4.
CONTRACCION
203, 6; RüscH l.
ea >
FD 4, 126 FD 4, 127
n (BecHteL
6, CD;
my Buck
ta- >
BCH 66, 102
ἠρινᾶς
PMF:
FD5,
hpivás
CTe:
2.4 2. 2
42.1;
1
ΟἹ Tn.-K.
ἠ:):
CCT:
CCo: CNa:
2
172, $ 28.6)
ἐαρινά > ἠρινά (*tca- > 14.1
IG IX, 111
2
1
tapiváv
solamente ἦριν - 13 veces! FD5, 23.1 FD 5, 23.1.,.50 FD5, 47
ἠρινᾶς ἠρινᾶς ἠρ[ινῆς
FD 5, 48
ἠρινῆς hplıvfis
FD 5, 50
ἐαρινῆς
ἠρινῆς
ΕΡ 5, 52
[ἠ]ρ[νῆς
FD 5, 57AB
ἠρινῆς
FD 5, 58
ἐαρινῆς
FD 5, 60AB FD 5, 61
ἐαρινῆς ἐαρινῆς
FD 5, 74
ἐαρινῆς
ἠρινῆς(2) ἠρινήν
FD 5, 81 ANF: ı
GDI 2506
[ἐ]αρινῆς
ἠρινᾶιϊ
ἐ[α]ρινᾶς
ἠρινᾶϊ en FD 5, 195.2, 4-31, .1-.ε;} ἠρινᾶς(2) en FD 5, 192.40 y 44-7;
194-45,
1-231 esas FD
5, 20;-10» 20-405 ἡρινὰν FD
42
5, 19, το:
Apıväs en
FD
5,
FD 2, 68954
ἐαρινᾶς
FD 1, 87 FD 3, 203
ἐαρινῆς ἠρινῆς
LC (ANF): FD 5,92A,4,; FD 5, 93.1.11,.12; FD 5, 92 Asg-57 2.
temas en -o- (-ἐσα > -α > -n)!:
ARC: LDC:
BCH 50, 3 ac. pl. χρέα FD 1, 486 ac. pl. (ψ)ευδῆ
CsIV: DH: ANF: LVZw 3.
4.
ἠρινᾶς
ac. sg. -n, 11 veces; nunca -ea » 5 3» »; » » » NÓ »; » » » -n lvez ; » »
temas en -o- y -à- {(-εἰα > ea):
ARC: CTe:
DGE 325 FD 5,80
χρύσεα x(p)vota
DH: ANF:
BCH70,40D FD 3, 220 FD 3, 223 FD 4, 163
ἀργύρεα
γεν]εᾶι χαλκέαις χαλκήαις χαλκέαι
ἐννέα» ἐννῆ (ἐξα > ta > -ἢ): ἐννῆ en CCT:
FD 5, 4.11,.,,, 2 veces
FD 5, 6AB ARBC: BCH 66, 119 ἐννέα (material en $ 46,6):
5.
1 vezen CCT 13 veces en ARBC 8 » CCo 3 19
» »
CNa CTe
]
»
ANF
Temas en -ev-, ac. sg. (-épa > ta > ἢ): ARC: DGE 320 Καμι[ρ]έα LDC: FD 1, 486 MeMovéa
! Material en $ 38, 1. 43
DH: 4 veces -ta por 2 veces -fj (material en $ 40) ANF: 9 veces -&x por 3 veces -fj Las conclusiones deducibles pueden ser: l. ἠρινά parece la forma dialectal ya que es más antigua y más frecuente que &apıvd, y aparece sin el concurso de ésta en CCT, CCo y CNa, que son las inscripciones más alejadas de la κοινή, mientras tapwá se documenta en PMF, CTe y ANF, que registran en mayor o menor grado influencia de la κοινή. Es de destacar que, como en otros muchos apartados, no hay uniformidad rígida y en CTe tap- y ἠρ- se mezclan incluso
en una misma inscripción; 2. en los temas en -σ- resalta la regularidad de la contracción (con la lógica excepción de χρέα en ARC), frente a lo que veremos ($ 38) en el gen. sg. y pl. de los mismos temas y en el ac. sg. de los temas en -eu-, en donde -éa es más antiguo y más abundante. La diferencia entre los tipos Δαμοκράτη y Καμιρέα pudiera deberse a que la pérdida de co intervocálica es mucho más antigua que la de F en igual posición, pero ello choca con χρύσεα, etc., porque también parece de fecha muy antigua la pérdida de la -ı- y, sin embargo, no tenemos nunca xpúon. Parece mejor, pues, pensar que la adopción de -ea o -n se hace de forma consciente según paradigmas; en parte puede el problema reducirse tal vez a normas de ortografía y a que la κοινή prefiere las formas «abiertas»!, más frecuentes en jón. y dór. (cf. Schwyzer 121%). En resumen, uso dialectal y κοινή vienen a coincidir frente al ático; 3.
ἐννῆ
(con -n
eu; co > Th.-K. 203.5; Rüsch 28.5)? l.
ou
(BECHTEL
4;
parece
nombre; 1
42.5;
-eo- en radicales de nombres propios ( y algún nombre común), alternando
con -EU- : -εο- y -EU- aparecen con frecuencia en una misma no
Buck
tener
relevancia
-so- es más
la nacionalidad
antiguo;
del individuo
inscripción; portador
del
la vacilación eo : eu puede reducirse al
Este es un ejemplo de jonismo de la κοινή, ya que en at. priman desde antiguo las formas
contractas. 2
En to > εὖ es tal vez mejor hablar de diptongación como solución del hiato; en eo > ov (= δ) hay contracción propiamente dicha.
44
plano de la ortografía: -εο- es más ortográfico, -£u- puede haber sido la pronunciación habitual a partir de una fecha dada. La abundancia y monotonía del material nos fuerza a resumir: εο
ARC:
ευ
SIG 90 Θεόπομ[πο)]ς
aq.
DGE 323 Θεοξένια LDC:
Rev. Phil. 69, 62 FD
1, 358
Θευδωρίδα
Θεόκριτος teb.
CCT:
11 veces
—
PMF:
14
—
4
—
ARBC: CCo:
27
4: Oeuxápros(2)
y Θεύχαριν
1958.705 Κλευφάνης FD
pero Θεομνάστου.
FD
5,
5, 2055.οἱ
CNa:
l
5: FD 5, 25 Θευφάν[τω]!: FD 5, 27 Θευξενίδαι; Κλευστράίτῶι arg.; Κ](λγευδάμωι y Κλευδάμωι
CTe:
10
3: FD 5, 52 [ΚἸ]λευβούλου y Θευξένου FD 5, 85 ΚΊ͵λευμαίντ]ίδας pero Θεόχρ[η]στος delf.?
DH:
63
45: -eu- en BCH SIG 383 A; 49, 70; FD 485; FD 1, FD 1, 171; 18, 183; FD FD 1, 169;
64, 94, FD 4, 6; FD 1, 142; BCH 1, 429; BCH 35, 110; BCH 49, 69; BCH 52, 212; SEG 1, 143; FD 1, 144; FD 1, 182; FD 1,
101; FD 2, 188; SIG 404; FD 1,
433; SIG 415; FD 1, 162; Att. D. p. 41; FD 3, 114; FD 1, 33; GDI 2598; FD 3, 188; BCH 52, 208; FD 3, 115; GDI 2588, 2589 y 2590; FD 3, 85; GDI 2648; GDI 2603; FD 1, 174; SEG 1, 163; FD 3, 216, FD 4, 155; FD 4, 145; FD 1, 430, pero Κλεοδάμου; FD 1, 194; FD 2, 45
ΑΝΕ:
εο
εὖ
81; FD 1, 190; Θευ- y Κλεν-.
se
registran
19
7: -«u- en SEG 18, 242, pero ΚλεοuéS[ovros]; SIG 431; FD 3, 167; SIG 444E, pero Κλεοκύδον qui. ;
GDI 2525, pero Κλεόμαχος egi.; FD 3, 221. Se registran Oéu- y Κλευ-.
LVZo:
21
7: -εὐ- en SIG 424A, 3 ejemplos (aq., at, at.) por 4 veces -eo(at, beoc., hist, aq); GDI 2564, 2 at. frente a 3 veces -ξο(delf., arcad., arg.); FD 4, 126; FD 4, 128 Κλευδάμον etol,. pero Κλεομέ[ν]ευς etol.
LC(ANF):
4
Ep. Ded.:
—
2: -eu- en FD 5, 93.LII,.,,; FD 5, 93, II;4.,, IILIV,.,. 2: SIG 397 y SEG 22, 474.
La irregularidad, arbitrariedad incluso, de la norma ortográfica que se refleja en los ejemplos citados hasta aquí, se confirma por el hecho de que un mismo nombre puede aparecer con -eo- en una inscripción, con -£u- en otra: cf. por ej. en DH las inscripciones del arconte G 12. 2.
gen. sg. temas en -σ- (tipos μέρεος y -κλέος), cf. $ 38, 31
3.
temas en -o- contractos, cf. $ 371
4.
verbos en -&o cf. ὃ 64
$ 6.
CONTRACCION
1. la que 2. 3. 4. 5.
$7.
-»-
>
-o-:
En FD 1, 358, LDC fecha 219/8, estamos ya acostumbrados. temas en -σ-, gen. pl.: cf. $ 38, 31 temas en -o- contractos: cf. ὃ 371 verbos en -&o: cf. $ 64 adverbios en -Ews: «ὥς: cf.
y ξενῶνα,
vacilación a
$ 53, 12!
HIFERESIS (Vocalausstossung) 203.104; RúscH 22.11) de
ξενεῶνα
Delfos
(BECHTEL
En
las inscripciones
encontramos
l.
(*xpéos < *xpños < *xprieos < xpñpeos):
1
7; Buck 42.5D; Th.-K. los siguientes
ejemplos:
Dejamos estos apartados para su estudio en la Morfología, según lo dicho en $ 4 sobre ea: -ἢ.
46
ARC
LDC FD 1, 486 ὑποχρέους
BCH 50, 3 χρέος Χρέο[ς]
ἀξιοχρέους
ANF | GDI 2506
ὑπόχρεος
| FD 2, 68 gg. y4 ὑπόχρεος
χρέα
2.
δαμιοργός (< "'δαμιορεργός) :
ARC DGE
323
δαμιοργοί
BCH 50, 3 δαμιορ[γέων]
En las AMan. hay otros ejemplos (8. 11); δαμιουργός sólo desde 5. II d. C. 3.
nombres en -xAfis, -«Atos (-κλέος < ἐκλεέος < *xAspéos):
En ARC
y LDC
inscripciones damos a)
no hay ningún ejemplo. Para los demás grupos de el siguiente cuadro-resumen:
ac. sg.:
Cs. IV
CCo FD 5, 2079.07 Νεοκλῆ DH FD 3, 224 Ἕρμοκλῆ
ANF SIG 444A, BCH 18, 242 y SIG 4440 Καλλικλῆ
o-ohulon!
b) gen. sg.: Cs IV -éos CCT PMF ARBC CCo CNa CTe DH ANF LV2o LC(ANF)
-εὖς
3
SIG 444E Καλλ[ικλ]ῆ
Es de destacar que FD 5, 20-49 (CCo)
y FD 5,61 (CTe) presentan -ἔος y -ἔους a la vez; tanto en CsIV como en DH
-KMous es más antiguo que -kAtos; -KAsUs sólo aparece en DH, mientras en los temas en -o- el gen. sg. tipo Ξενοχάpeus se documenta en Cs IV, ANF, etc. Aunque -κλέους sea, quizá por mero
azar, lo más antiguo, en fecha alta (Cs IV; DH hasta c. 280) εἰ dialectal -KMos es mucho más frecuente. En todo caso la aparición de -κλέους,
influjo
de
la κοινή (cf. su equilibrio con -κλέος en ANF),
ha de considerarse en el plano
de la Morfología. (Sobre impóxdeia en DGE 323 cf. $ 44, 5). 47
4.
verbos en -tw:
Las formas con hiféresis sólo aparecen en ARC frente a -εο-: ΟΕ
322
y son ya minoritarias
θεαρόντον
DGE 323
ποιόντων pero ποιέοντα, ἐπαινεούσας, ἐπιτελεόντων(2), εὐορ-
ποίωντι
κέοντι, ἐ]φιορκέοι, ἐφιορκέοιμι, ταγορέοντι, τελεόντίων BCH 50, 3 volo! DGE 325 ἐφοιρκέοιμι εὐορκέοντι
θωεόντων,
κα-
En DGE 322 leemos θεαρόντον y no θεαρόντον (con ὃ < eo). BEcHTEL (p. 89) lee θεαρόντον y cree que ὃ < eo es un rasgo del habla de los faselitas porque «man in Delphi um 400... θεαρεόντων gesprochen hat»; ποιόντων, ποίωντι, ποίοι son prueba clara de que c. 400 hay «Vocalausstossung» en Delfos. Más
dudoso
es ζαμιόντων
en DGE
325,
al lado
de
ζαμιούντων
: -ο-
por -ou- es normal en ésta y otras inscripciones de la época.
En los otros grupos de textos no hay caso alguno de hiféresis, LDC, CCT, PMF, CCo, CNa registran formas no contractas (-eo-); la contracción -ov-
en LV2w.
(de la κοινή)
DH
y ANF
aparece ya en s. IV en ARBC
presentan
-eo- y -ov-,
y CTe, y luego
dominando -eo- en DH
y
-ov- en ANF, donde ambas soluciones conviven en varios textos de ?/, III.
$ 8.
SONANTES (BecuteL RüscH 24.A5)
32
y 34;
Buck
6 y 49;
Tn.-K.
203,
1;
Las inscripciones délficas nos presentan dos ejemplos claros de vocal o resultado de la evolución de *m y *r; ambos ejemplos pueden justificarse plenamente sin acudir a expedientes como sustrato, adstrato, asimilación,
disimilación, etc...; es evidente que los hechos, en éste como
en otros
terrenos, escapan a toda simplificación —aquí la de postular vocal « en gr. comün frente a o en eol. y arcad.-chipr.— y que en la vocalización de las sonantes influyen los fonemas en contacto con éstas: el timbre o
puede aparecer en cualquier ámbito dialectal cuando a la sonante sigue una labial y la vocal sustituye a la sonante (*m) o se desarrolla tras ésta (*r). Cf. sobre esta cuestión ApRADpos en Emerita XXVI, pp. 249 y ss. y en Studia Classica et Orientalia Antonino Pagliaro oblata, pp. 63 y ss. En ARC, DGE 323 leemos ἐντοφήιων «Bestattungsangelegenheiten», «burial rites», adjetivo formado sobre *Evrogeis. ! Rechazamos la acentuación ποιοῖ: supone una contracción ajena al dialecto en la fecha de BCH 50, 3.
48
En CNa
FD 5, 25 σύγ]γροίφον y σύγγροφον FD 5, 26 ovyypogov(2)
FD 5, 27 σύγγροφον, σύϊνγροφον y σύγγροφο[ν La relación de ἐντοφήϊιων con τάφος y *dhmbh- es mo o no es exclusivo del delf.: en Hesiquio tenemos Heraclea —TABLA 1.5) = 76 XIV 645— τοφιῶνας. PRELLWITZ, HOFFMANN, WALDE-PoKORNY, Fnisk, —s.u. θάπτω O *dhmbh- — no citan formas con -o-;
evidente; el vocalisτοῦφος: τάφος y en PokonNv y Borsaco CHANTRAINE da en-
trada a la délfica. En cambio Mri.LET (MSL XVI, p. 217) cita las tres formas mencionadas como ejemplo de vocalismo o no restringido al ámbito eólico y le sigue ScHwYzER 3441, por lo demás muy conservador. Extraña la perplejidad de BecHreL —«das Verhältnis der Vocale von -τοφήϊος und -ταφήϊος ist nicht zu bestimmen»— perplejidad que se explica por excesivo apego a la regularidad admitida o querida a toda
costa y no haber querido echar mano,
como en otros puntos hace, del
sustrato (eólico)*. THumB y KIECKERs siguen a BECHTEL: «herakl. τοφιῶvas hat damit [i.e. ἐντοφήιων] nichts zu tun», y es que BECHTEL relaciona Topıövas —derivándolo de τόφος--- con lat. tófus, a lo que se oponen la diferencia de cantidad (ὅ gr. frente a ὅ lat.) y la TABLA DE HERACLEA, en la que no acierto a ver cómo pueden ser «canteras de toba» los «enterramientos» ---οὐδὲ τοφιῶνας ἐν τᾶι hiapón ποιησεῖ οὐδὲ ἄλλον ἐασεῖς---. Error paralelo al de BECHTEL cometen PRELLWITZ, que s.u. τόφος «lockere Steinart» incluye τοφιών «Steinbruch», y GEL, que define τοφιών como «a tufa quarry» y lo relaciona con lat. tofus; su Supplementum corrige el error y señala la igualdad de heracl. τοφιών y at. ταφεών, ya indicada
por VAN HERWERDEN. ovyypopov tiene varios paralelos en dialectos dorios: ypopd, ypopeús, γροφίς, ypopeús, ypöpw, etc. BECHTEL supone asimilación a—o > o—o para OVyypopos, ypóqo, pero reconoce que así no se explican ypogá, γροφίς... RüscH supone tal asimilación también para τόφος (< TáqQos), de donde ἐντοφήϊιων. Mal Frisk 5.1. γράφω suponiendo *yopp- («alte Hochstufe») que metatizaría en ypop- por analogía con γράφ-. Buck no hace referencia a sonantes; su afirmación de que o frente a « «appears to be... an Aeolic-Arc.-Cypr. characteristic» nos deja total-
mente a oscuras. $ 9.
ASIMILACION l.
DE VOCALES
en DGE 323 κἀρταμίτια y DGE 325 ᾿Αρτάμιτος
y ᾿Αρτάμι[τος
te-
1 τοῦφος con ou = (u) por disimilación de o — o según MEILLET, cf. infra. 2 Entiéndase que apelar al sustrato sería natural en BECHTEL: nosotros no sentimos tal necesidad.
49
nemos -α- que caracteriza a este teónimo en gr. occidental y que no es originario a juzgar por las tablillas micénicas (cf. ViLbBoRG, A Tentative Grammar... —Word Index, p. 156—, Doria, Avviamento... p. 238, (THuMB)-
SCHERER, Griech. Dial., pp. 328 y 347). ϑοημιρτ, KZ XXXII, p. 321, explica "Ἄρταμις como resultado de asimilación: á— > á—a (cf. además BEcHteL 20 y 43; Buck 13.2; Tn.-K. 203.10B; RuiPÉnzz, Emerita XV,
pp. 1-60; mal Scuwvzzn 256!). 2. FD 1, 497, Catálogo de fecha IV /III, nos transmite la forma ®eAtyavbpos. Φολέγανδρος (lélege según Fick, Vorgriechische Ortsnamen, p. 116;
-av6pos
pelásgico
según WiNDEKENS, Le Pélasgique, pp. 68-69) parece ser
la forma originaria o al menos la más antigua: SoLón, fr. 2 (ed. ADRADOS) Φολεγάνδριος; lista de tributos ática, año 425, Φολέγανδρος; [Φο͵]λεγάνSp[101] en un decreto del s. III emanado de dicha isla (cf. IG XII, 3, p. 193). JG XII, 3, 1065 II, carmen sepulcrale de s. III d. C., registra Φολεκάνδρον, que coincide con Φολεκάνδρου en ProroMEo, Geogr. III 15, 32 (ed. ΝΟΒΒΕ); en ProLoMEo tenemos también Φελοκάνδρου (cf. PAPEBENSELER s.u. y RE XX, 1, col. 511).
Aunque no sea terreno seguro el que pisamos, nos atrevemos a ver en ,Φελέγανδρος el resultado de una asimilación o—£ > e—£ paralela a la de Ἄρτεμις > "Apranıs: la vocal átona se asimila a la tónica. La dificultad de explicar Φελοκάνδρου —¿metátesis?— y la norma, fácilmente observable en muchos casos, de respetar topónimos, étnicos, antropónimos, etc... en su forma originaria o más usual, son obstáculos a lo que proponemos. 3.
Κερσεβλέπτου, FD 1, 392 (DH, fecha 356/5), es forma que aparece también en inscripciones áticas (c. RüscH, p. 244 n. 1), mientras en DEMÓSTENES, EsQuiNEs, ISÖCRATES, etc. (cf. PAPE-BENSELER s.u.), encontramos Κερσοβλέπτης. La diferencia en el vocalismo —remóntese al
tracio o griego— puede explicarse por asimilación!
&—o—é
>
£&—€—4,
pero no se puede excluir el proceso contrario, la disimilación. 4.
la asimilación
de Φανατεῖ
en DGE
323
(a—a < a—o)
frente
a
Φάνοτος en el mismo texto tiene paralelos en AMan de s. II: GDI 1787 Φανατεύς y Φανοτεύς, GDI
1715 y 1770 Φανατέος
(cf. BEcHTEL 20;
Buck
46.1; Th.-K. 303.10B; Rüsch 24.B.3). Φάνοτος frente a "Ἄρταμις prueba el carácter esporádico de la asimilación que regula la ley de ScHMipT, aunque Φανατεύς suponga(?) un ἘΦάνατος « Φάνοτος (cf. SEG 23, 320: nueva
!
lectura
KA[£]oros por Dá[v]oros).
En esta asimilación influirían tanto la -é- como
50
el estar -o- entre dos -ε-.
8 10. y = (u), NO (ὦ). VACILACION ijv. (Rüscu 5.5) l. FD 5,23 Ilgı-es (CNa, fecha 344/3) τριγλοφιτᾶν, adjetivo formado sobre TpiyAugosl, que aparece varias veces en CNa (cf. Indices de FD 5).
τριγλοφιτᾶν es un ejemplo claro de que v tiene en Delfos (como en otros muchos dialectos por estas fechas) el valor (u), no (4) (cf. SCHWYZER 1814). RüscH yerra al postular v = (ὦ) en Delfos y complica los hechos porque suponer la asimilación TtplyAugos > *TplyAopos (y de aquí τρι-
γλοφίτοας)
dando a v el valor de ü, es más
problemático
que postular
v(= u) > o (dada la proximidad de v y o (= ὅ)), que es lo que viene a sostener VAN HERWERDEN (Lexicon... 1473) con su *rpryAougla intermedia entre -Ὑλυφ- y -yAop-. Siempre encontramos TplyAupos, y en cambio τριγλοφιτᾶν, en donde -o- podría parecer intencionada para evitar la pronunciación (ú); cf. ejemplos paralelos en foc., BECHTEL 20.22, Cf. infra Nicoúpios.
2.
No hemos encontrado en las inscripciones délficas ningún ejemplo
de confusión de 1 y v que testimonie el valor (4) para esta ¡última vocal. Los únicos ejemplos de vacilación entre + y u se dan en dos palabras,
Νισύριος y ᾿Αμφικτύων (y -κτυονικός),
en
las que
tal vacilación
no
se
limita a los textos délficos y/o está ligada a problemas etimológicos; en todo caso puede admitirse un influjo del at. (y la κοινή) —u = (ú)—, pero no que en delf. sea (1) ni originario ni antiguo, y no puede descartarse en algún caso que 1 por v, u por 1 se deban exclusivamente al que
redacta el documento o al lapicida que lo inscribe. 4)
Νισύριος: CCT FD 5, 3 Maso.ὦ III Νυσούριος, pero FD 5, 4 1.11.0
Νισούριος
Ν]ισούρ[ι]ος
LC FD 1, 497 Dado que la forma originaria es Νισύριοι,
hemos
Νισύριοι de
pensar que Ni-
σούριος debe su -ου- a que U y ou (= 9) son fonemas próximos
(y de
confusión frecuente, cf. SCHWYZER 1821); ahora bien, en Nuooúpios parece haber -u- = (ú), cosa que ScHwvzER niega, 1843, sin dar solución alguna.
1
En Rúscu 24 A6, a quien sigue Scuwvzer
182°, lectura incorrecta τριγλοφιᾶν;
tam-
bién van HERWERDEN. 2 Aunque τριγλοφιτᾶν justifique su -o- por la proximidad de los fonemas u y o, cabe pensar que se evita la secuencia i - u - i para escapar a una posible asimilación i - ἢ - i, que favorecerían el influjo del ático y de la κοινή.
51
Rüsch admite que -ou- está por -u-, pero no extrae conclusión alguna de
que v no es (ú) en delf.; -u- en Νυσούριος sólo puede achacarse a error del lapicida, error de anticipación. b) ᾿Αμφικτύων: el cuadro de frecuencias obtenido anula el de RúscH y demuestra que delf. y at. difieren, no coinciden. Resumimos: -Y-
-ἰ-
ARC
1
3
CTe
11
2 : no hay textos en que aparezcan a la vez -u- e -1-
DH
—
1
ANF
37
LV
l
(solo en DGE 325).
56 : sólo
—
en
SIG
444A
alternan
-u-
e -1-, con
un
ejemplo cada una.
La distribución cronológica es: V
hasta 350 300 250 s. III
350 300 250 200 s.f.
ι
] 12 22 15 —
3 | 51V ie 68 9 :2- 32 % 3 9 | s. ΠῚ : -u- 43 % : -1- 57 % : desde SEG 19, 379A 7 (c. 228-215) sólo aparece -1-. El predominio de -ı- en 5. III puede obedecer a una mayor regularidad ortográfica y, desde luego, al influjo de la κοινή (u = (ú), confundida con 1; cf. SCHWYZER I. c.).
$11.
vPOR
o
En DGE 317 seguimos la lectura de Buck, p. 2391, y con él creemos que δυιοί, frente al común δοιός, debe su -u- a analogía con δύω. No nos parece oportuno postular aquí -u- por -o- por razones de orden fonético.
$ 12.
DISIMILACION DE VOCALES
FD 5, 58 Ko[p]opatou pero en FD 5, 54 Kep[opatou]; el primero la forma originaria, el segundo resultante de disimilación?.
es
1 En DGE τοι δυγοι, que siguen BEcHTEL y TH.-K.; en SIG 5 τοίδ᾽ υἱοί. * El amplio margen de seguridad en las restituciones (dado el carácter formulario de los textos) hace imposible no aceptar Kep[...... ]
52
$ 13.
PERDIDA DE -ι-, -u- INTERVOCALICAS. PERDIDA EN DIPTONGOS LARGOS EN FINAL DE PALABRA 31 y ss.; RüscH
1)
10.2; 11.11.1; 12.1 y ss.; Lejeune 237, 238 y 176)
ARG
DGE 319 DGE 323
"Y yitas
πλέον(2) θωεόντων
φαωτάν BCH 50, 3
DGE 325
πλ]έονος πλέον πλ]έον πλέον
CCT BCH 66, 102 FD 5, 8
ἐποήσαμεν(2) Θρασί[ύδαϊος fars.
CTe
FD FD FD FD
5, 48 5, 50 5,52 5, 61
DH FD 1, 394 FD 3, 180 SIG 452 BCH 52, 201 FD 1, 451
ἐπόησε
Θρασυδάον tes. Θρ[α]συδάον tes. ᾿Αργέωι Ἡρακλ[ε]ώτον τ]έλεον ὑοῖς
ποητᾶιϊ ποητεῖ
πλέον
ANF
SIG FD SIG GDI FD
DE -ı (Buck
ΕΡ 4, 163 SIG 419
LDC SEG 23, 326 LC (ANF) FD 5, 89
πλέονας
Εὐβοέων
πλέονες
Μελιτέας
Ep. Ded.
GDI 2983
2) PMF IG IX, 111 DH FD 4, 136
Πασικράτεα
γρα(μ)ματέοντος ἐπισκεαζόντ[οι]ς
3) ARG BCH 50, 3
χρέη
LDC FD 2, 134C
Τέω
ANF SEG 19, 379C FD 3, 221
ζαμιωθῆ διαμένη
DH
538A 3, 184 498 2524 1, 83
ποεῖται
Ú ὑός ποεῖσθαι Φενεοῦ
BCH 50, 125 SEG 1, 146 FD 2, 78 FD 3, 222 BCH 6, 237
τελείω
αὐτῶ τελείω Πολναρχίδη
ἀναγραφῆ
Damos una lista de los casos observados, muy pocos en comparación con aquellos en que -1- se conserva, lo que ocurre, por ejemplo, en palabras que se repiten hasta la saciedad. Citaremos ᾿Αθηναῖος y otros étnicos
en -atos, -εἰος, -οἱος, Βοιωτός y Βοιώτιος...; χρεία, ἀτέλεια, ἀσφάλεια, προμαντεία, τέλειος, etc., son constantes en DH (y ANF) sin que falte una sola vez la -1-, o -€l- aparezca representado por -n-, de lo que no hay
ejemplos hasta el 5. II. Por otra parte los ejemplos citados alternan, incluso en el mismo texto, con otros en que al, εἰ, ... se conservan.
l. En ARC destacamos φᾶωτάν DGE 323, cf. φαιός, y en el mismo texto θωεόντων al lado de θωιάσιος. Y Yyitos en DGE 319 al lado de Εἰλειθυίας. (Sobre φαωτός cf. RüscH 10E, con otra hipótesis). De ποέω, ποητής, πλέον se suele decir que son áticos (por ej. ScHwyZER 236”) y no seremos nosotros quien lo niegue, pero insistimos en que también hay que tener en cuenta las características del fenómeno
que comentamos: es general, se da en todas partes y en cualquier época, y, para las tres formas antes señaladas y para cualquier otra, es algo que responde a un principio generalísimo de fonética silábica y dentro del griego «nur die geschichtliche Wiederholung eines vorgeschichtlichen
Vorgangs
ist» (SCHWYZER.
l. c.). Otra cosa es considerar
helenístico a
ὑός, como demuestra la estadística, en la que vence a νἱός (pero ὑός es at. y antiguo también). En definitiva este hecho nada prueba ni en un sentido ni en otro, como no sea unido a otros muchos y para confirmar lo sabido en delf. y en otros dialectos: que son influidos por el ático y por la κοινή; y que también en el griego tardío se dan cambios que afectan a todo él.
Sobre ἀεί —nunca aleí—, cf. $ 53,1. 2. Significación y motivación semejantes tiene la caída de -u- en casos similares a los de la -1-: se repite el proceso de caída de -F- y por razones similares (cf. Buck 36). En contraste con la caída de -1-, registramos sólo 2 casos; hay que tener también en cuenta que los casos de -au, -εὖ-, ... son mucho menos
frecuentes que los de -αἱ-, -&- ... 3.
En cuanto a la caída de - en diptongos largos en posición final
de palabra no hay complicación teórica alguna. hemos podido registrar distinguimos: a)
dativos
de
singular,
absolutamente
a -wı, -G1, incluso en las fechas —bajas
En los pocos casos que
minoritarios, τῷ
todas—
y -& frente
en que aparecen,
y aun
en el mismo texto -o, -αἱ vencen a -w y -à. El ejemplo más antiguo pue-
de ser BCH 50, 125, DH de 225-201? o FD 2, 134C, LDC de 205/4-203/2. b) 3.8 sg. de subjuntivos en -n: lo más frecuente es -nı, le sigue -& (ef. p. 219) y de -n tenemos sólo 4 ejemplos, de los que destacamos χρέη en BCH 50, 3 ARC. c. 280. Los demás son de fecha baja y anuncian lo 54
que va a ocurrir en los siglos 11 y 1, en los que es frecuente
el subjuntivo
con -n en las Actas de Manumisión.
Tanto para a) como para ὁ) los siglos IV y III que estudiamos pare-
cen ser una fecha un poco alta para pensar que -ài, -nı, -wı sean grafías conservadoras.
(Aunque
en jónico ya desde el s. VI se encuentra -n: cf.
SCHWYZER 2011).
$ 14.
APERTURA
DE
e ANTE p
Y
A
(BechrEL
9; Buck
12; Th.-K.
203, 4; RüscH 25) ARC DGE
ap 317
DGE 319 BCH 63, 216 DGE 321
ep
aA
ei
ματάρα
ξαργάναι [π]ελανόν φάρεν
κεραίξται
φάρξι DGE 322
πελανόν Δελφοῖς Δελφίδες
ΟΕ
323
δάρματα(2) ἀμέραι(2) πενταμαριτεύων φέρεν
Δελφῶν πατραδελφεῶν
φερέτω(2)
φέρη!
φέροντι φερόντων
BCH 50, 3
ἀμερ[ᾶν
Δαλφοῖς Δαζλφοῖς]
DGE 325
ξερυσάτω φέρεν
LDC
Δελφοῖς(2) Δ]ελφοί
.
BCH 63, 183
δέρμα
Rev. Phil. 69, 62
πατέρα
Δελφο[ς] πελανόν reAav[ö]
Δελφός ματέρα FD
1, 486
παρίσκείσις
ἀμέραι
Δελφός
ἀμέραις
Δελφόν
ἀμερᾶν
Δελφοῖς(5)
ἀμέρία
Δ]ελφῶι
95
ap
FD 1, 358 SIG 550 SEG 12, 217B
ep
αλ
ελ
ἀμφέροντίι
[AJeApots
ἁμέραν ἐργαστήρια
δελφικά Δελφῶν Δελφῶ[ν Δελφῶν
solamente -ep- y -£A-1; Cs. IV
ep
ελ
CCT BCH 66, 85 FD 5, 3.L1I,.,,
Δελφῶν δελφικοί
PMF FD 3, 14.1
Δελφοῖς Δελφῶν
CCo FD 5, 19,., FD 5, 19.31 FD 5, 1943. 89
Δελφῶν ἐργώναις φέροντα Epya
CNa FD 5, 23.1 FD 5, 26 FD 5, 33
Δελφῶν κέραμον ἐργαστήριον ἁμέρας
στε FD 5, 47 FD 5, 48
ΕΡ 5, 86
Δελφῶν ἐργώναις ἐργασαμένωι ἔργα κέραμον
DH FD 5, p. 29 1
Δελφοῖς
A partir de aquí recogemos sólo los ejemplos de Δελφ- más antiguos en cada grupo de
textos y caso gramatical. El número total de ejemplos de AsAq- es enorme: piénsese por ej. que
la mayoría de los DH empiezan con Δελφοὶ ESwxav...
56
3p
FD 1, p. 232 SEG 16, 307 SEG 16, 309 SEG 16, 307 BCH 57, 69 SIG 438 FD 1, 392 BCH 50, 124 BCH 50, 125 FD 3, 224
εὐεργέται
ελ
Δελφοί
εὐεργέτας εὐεργε[σίαν
Δελφούς Δελφῶν. εὐερ[γ]έταις
eJuepyeolas Δελφίδι ἐκέρασε
ANF
SIG 538 FD 5, 90
Δελφοῖς συνφέρε[ιν
FD1,87
SIG 419 FD 1, 474 SEG 19, 379B GDI 2524 FD 3, 220 FD 3, 221
Δελφῶν παραφέρωνται
Δελφούς δελφῖνος
ἡμέρας Δελφοί συμφέροντα συμφέροντα
LV2w FD
1, 477
Δελφός
LC(ANF) FD 5, 91
Δελφῶν
Ep. Ded.
GDI 2990
Δελφῶν
La apertura de e ante ρ ὁ A es rasgo típico del gr. NO. y para Delfos está documentada hasta principios del s. IV; probablemente influyen en que no se vuelvan a registrar formas como μᾶτάρα el cambio de alfabeto, con la consiguiente fijación de una norma ortográfica más rígida y elaborada y, para buena parte de los textos, el ir destinados a gentes que
son de otras áreas dialectales o se expresan en κοινή. a) En ARC observamos ya gran vacilación, que puede atribuirse a razones ortográficas, máxime si vemos que el número absoluto, y proporcional dentro de cada texto, de dialectalismos disminuye según avanzamos cronológicamente y se introduce el alfabeto jónico.
En ep/ap notamos inconsecuencia en DGE 321 φάφεν, φάρει frente a κεραίξται, y en DGE 323 πενταμαριτεύων frente a ἀμέραι(2), y siempre pep- frente a pap- en DGE 321.
-ap- llega sólo a un 37 % del total. b)
En ελίαλ observamos
que
el
dialectalismo
se
limita
a
Δαλφοί
sólo en BCH 50, 3 frente a Δελφ- en DGE 322, 323 y 325. Hay que añadir Aa, Δαλφικόν y Δαλ en monedas del s. V y !/, IV, al lado de Aga reciente.
Nota.—En FD 1. 486 (LDC): HAussouLier restituye traploxe[ois y Buck logy XX,
p.
144—
raploxe[yis
(=
at. περίσκεψις)
y ambos
se
muestran
—Classical Philo-
de
acuerdo
en
su-
poner -ap- < -ep-; pero ocurre que en Delfos nunca se encuentra παρί por περί (en DGE 323 περί)" y aunque sea convincente el razonamiento de Buck —«in an old native legal term it [;. e. -ap- por -ep-] might be retained»: el conservadurismo de la lengua jurídica! — este ejemplo no deja de ser chocante por su fecha —290-280— y porque a su lado tenemos ἀμέρα (5 veces)
y ἀμφέροντ[ι. Tanto una como otra reconstrucción tiene en su contra ofrece TIAPIZKE
Nota.—En
que la inscripción nos
| + un vacío de más de media línea (= 53 letras).
BCH
50,
3,
ARC
de
c.
380,
leemos
σταρέστω(2),
aor.
de
στέρομαι,
con
-ap- < *-r- (en lo que seguimos a BEcurzL, Buck y Th.-K.). Schwvzer en 2747 presenta otaρέστω como ejemplo de -ap- < -ep- y en cambio como aoristo con raíz en grado cero en 709
y 7475. Tampoco ἀποστράψαι
(ἀποστρέψαι)
de FD 5, 23.11,¿y CNa de 346/5, debe su segunda -α- a - -oı en delf. c) Βουκάτιος, mes, y Bouxórria, fiestas celebradas en ese mes: vid. DGE 323, ARC, y FD 5, 19, CCo. -τι- se conserva como formas fijas,
fósiles, que son esas palabras. (Gf. la conservación
de ἐνδυς-
en
Ἐνδυσ-
ποιτρόπιος, Otro mes, O -ct- por -ch- en nuestro «Octubre»). d) κἀρταμίτια DGE 323: -m- en ᾿Αρταμίτια por dos razones: logía con ᾿Αρτάμιτος, etc... y la apuntada para Bouxátial, e)
ἐνιαυτία: analogía con ἐνιαυτός,
f)
φιλᾶτίας en FD
Cf. DGE
ana-
325.
1, 486 puede deber su -τι- conservada
a ser una
palabra de poco uso, si el que la glose Hesiquio indica algo en tal sentido (φηλησίαις" κλεψοσύναις y 3 glosas similares; cols. 1518, 1519, ed. SCHMIDT), y a analogía con φιλήτηςξδ, g)
λῶτις, 2 veces en DGE
325, ARC.
h)
φύκτιμον en SIG 550, LDC: la asibilación de -τι- en sílaba interior ante consonante es poco frecuente (ScHwYzER 2701), pero φύξιμος está documentado como jon.-at. (HoMERO, SÓFOCLES...) y κοινή (PoLtBIO, etc..., vid. GEL s.u.). i) [Ποτειδᾶν y Ποτειδάνιος: DGE 323 y FD 5, 25 (CNa), común al dor. (-σ- en hom., at. y arcad., -h- (« -o-) en lac.).
forma
J) Nombres propios: frente a la asibilación que se observa en los nombres propios delf. son excepción: Λυκωτίου SEG 16, 310 de ?/, IV, DH. Δάτυν FD 5, 2048-77, CCo, 322/1-311/0
1
Δάτυος FD
1, 95, DH,
315-280.
Δάτυος FD
1, 102, DH,
315-280, etc...
EXPERIMENTADO
(cf. ScuwYzER
307°).
(arcontado F 16).
2.
HAN
ASIBILACIÓN :
a)
Sobre -κόσιοι, εἴκοσι, τίθησι, etc..., cf. la.
b)
Los casos de no asibilación citados en l.a-j)
tienen, pese a ser el
Entiéndase reacciones que consistan en «dorizar» la κοινή, algo similar
a
los
hiperdo-
rismos como ἔφᾶβος. * En todos estos razonamientos no perdemos de vista el fundamental: lecto «dorio».
*
En GEL sólo se citan FD 1, 486 y HzsiQuio, s.u. φιλατία y φιλησία.
62
que el delf. es dia-
delf. un dialecto dor., carácter excepcional y son minoritarios frente a sus contrarios: a) nombres en -ms < -σις: frente a λῶτις de DGE 325 tenemos, ya desde ARC: παρεύρεσις, ἔνδειξις, ἐνεχυρίαξις, χρῆσις, στασιαρχία, Súνασις, οἴκησις, τίμασις, ἔσπραξις, κατάλυσις, στάσις, σύνθεσις, δόσις, περίστασις, ἅλωσις, θέσις, ἀνώχωσις, ἐπίθεσις, βάσις, ἴασις, ἀπόξεσις, ἀπόκλεισις, πρόστασις, ἔγκαυσις, διαπρίωσις, πρᾶξις, κονίασις, ἐκκάθαρσις, κατακόλλησις, διάβασις, ἔμπασις, ἔγκτησις, ἀπροφασίστως, ὑφάγησις, ἀπόδειξις, αἵρεσις,
ποίησις,
θωίασις,
}
CHANTRAINE, Formation, p. 276: «... dans le cas du suffixe nominal -τι- le maintien de la dentale est exceptionnel [en el gr. occidental]. C'est
sans doute l'influence de l'ionien-attique qui a fait accepter par les autres dialectes le suffixe -σις». Y más adelante: «Ce fait donne une idée de l'importance de Pionien-attique comme langue de civilisation». La cuestión, pues, se resume en que -τι- se mantiene en gr. occ. en de-
terminadas categorías o morfemas ---ἶκατι, 5í6cyri...— pero se asibila en otras: nombres en -τις, -τιος [-τία principalmente, pero no se debe buscar uniformidad —iregularidad fonética!— absoluta: hay -- φάτις | φάσις--- y palabras que conservan -Ti- por diversas extrafonéticas desde luego, ---μῆτις, qéáms...—.
dobletes razones,
En conclusión λῶτις en delf. es un resto comparable a φάτις en HeRÓDOTO; como
y de
todos
préstamo
---ἔγκτησις,
bién préstamos!,
ἔγκαυσις...--;
los ejemplos
cf. ταρσόν
otros pueden
citados
ποίησις---,
$ 23)
más
o como
arriba términos
— por ej. περίστασις,
ser recientes,
cabe
explicación
técnicos
(¡tam-
ἅλωσις,
βάσις,
creados ya con -oıs --ἔνδειξις
en GEL sólo desde PLATÓN—; naturalmente muchos admiten varias explicaciones a la vez —ser préstamo y término técnico (de arquitectura) por ej.— y para todos vale la del influjo jon.-at. de que habla Cnaw-
TRAINE. P) sustantivos y adjetivos en -σιος, -cía (< ττιος, -Tía): tenemos desde ARC: δαμόσιος, -ἰα, ἐκκλησία, θυσία, ἐργασία, σιτηρήσιος, σφυραστάσιος, εὐεργεσία frente a las formas fósiles Βουκάτιος, Βουκάτια, ᾿ΑρTayíTia y ἃ ἐνιαυτία y φιλατία, restos comparables ἃ λῶτις (cf. supra).
Por otra parte un repaso a los léxicos nos dice que sólo unas pocas palabras están documentadas con -Ti- a la vez que con -o1-, o sólo con -Tl-. 3. ErNiCOs: se aceptan la forma originaria o usual, sin reconversiones de ningún tipo: no hay *Oleiátio (pero sí Φλιούντιοι) ni *Botocios; ni Μιλάτιος es usual (aparece, por ej., en Cnosso, Inser. Creticae 1, 8 π.9 6, pero al lado de Μιλήσιοι, que es la forma usual;
mina locorum— del citado corpus). 63
cf. Indices —No-
El material recogido es:
Cs. IV CCT:
FD5,1
Μιλήσιος
FD 5,3.1.11..,ν Φλειησίη(3) Ε
CCo: CNa: CTe: DH:
5,5
Φλειήσιοι
FD5,19,,;,
Φλειασίου
FD 5, 1950. 10s Βοιωτίωι(2) FD 5, 23.113,68 Βοιωτίωι FDS5, 54 Φλειασίον FD 5,58 y 61 Φλειασίωι FD3, 103; Klio 14, 320; FD 3, 81; FD 3, 80 Βοιωτίωι FD 3, 101 Β]οιωτίωι FD 4, 177 Μιλησίωι FD 2, 88 Μιλήσιος
LVZo: SEG 18, 235; SIG 424A; GDI 2564 Μιλήσιος 816.
-τρ- > -σσ- (BEcHTEL
13; Buck
81; ΤΗ.-Κ.
203.15; Rúscn
14.1A)
ARC DGE 321 DGE 323 BCH 50, 3
λέμισσον λήμισσον ἥ]μισσον
FD 5, 25
fiuic[c]a
CNa
817.
-n- > -00- > 14.1A)
ARC BCH 50, 3
-o- (BEcHteL
12; Buck 82; Th.-K.
80005
LDC FD 1, 486
ὅσας ὅσαι ὅὁσαι(3) ὅσοι(3)
SEG 23, 326 Cs IV. CCo FD 5, 19.1. 82
᾿Αμφισεύς 64
203.15; Rüsch
FD 5, 20,4, FD 5, 2210-68
ὅσσον "Augicot[os]
CNa FD 5,25
ὅσσωι ὀ]π[ισ]Ἰσοδόμον ὅσσωι ὁποσσᾶν ócco(3) 6co[o1
FD 5, 26 FD 5, 27
ὀπισσοδόμωι
στε FD 3, 58
᾿Αμφισσέος
FD 5, 78
τόσον
DH ὅσσα en FD 1, 403; GDI 2661; óoo[a FD 1, 192.
FD 3, 92; SIG 383 A;
FD
1, 102;
El ejemplo más antiguo de ὅσσα es de 327-323, pero desde FD 1, 146, de 356/5 aparece ὅσα (por duda) innumerables veces —en la fórmula ᾿καὶ τἄλλα ὅσα καὶ τοῖς ἀλλοις προξένοις...᾽; 168 ὅσαπερ; ὅσας en FD 4, 136.
en
FD
1,
ANF SEG
18, 241
ὅσοι.
En igual contexto que en
DH
tenemos
ὅσα en SIG
483; FD 3, 190 y FD 2, 134 B. De ARC y Cs. IV se desprende claramente que lo delf. originario es -00-, aunque nos choque la -o- unánime en LDC, especialmente en FD 1, 486
— -σμsino como forma analógica (cf. LEJEUNE 60).
820.
-δμ- : (NO -pv-)
Frente al ático, que conoce la evolución -δμ- > -vu- > -uv-, el délfico mantiene el grupo -δμ- en μεσοδμᾶν FD 5, 41 y μεσόδμας FD 5, 43, ambos de CNa. (No hay otros ejemplos de -5u- ni de -μν- < -5u-).
$ 21. pe : l. PMF
FD IG FD IG IG
Tp
5, 14.1 IX, 1, 110 5, 14.11,» IX, 1, 111 IX, 1,112
IG IX, 1, 113
(Βεοητει,
19; Th.-K.
203.18;
Rüscu
πρυτανενόντων βρνταϊ[νενόντ]ων πρυ[τανευόν]των βρντανενόντων βρυτανε[ύουσι P[pu)]rav[suóvrov πρυτάνεις
CCo πρυτανε[οὐντων] πρυτανίεσσι πρυτανίων πρντανίεσσι
FD 5, 21 FD 5, 2090-54 FD 5, 2057-61 CTe
FD FD FD FD
Tipu[TavevóvTov] πρυτανευνόντων πρυτανευόν[των πρυτανίων πρυτανευόντων πρυτανε[υόντων πρυτανενόντων πρντοντί----
5,47 5, 48 5,51 5, 58
FD 5, 60AB FD 5, 61 FD 5,87 Ep. Ded.
BCH 24, 581
2. CCT FD 5, 4 LIL;
πρντάνιες
᾿Αμπρακιώτας
69
32)
pero -βρ- en:
SEG 19, 379 A
FD 2, 86 FD 3, 220 GDI 2565 GDI 2566(2)
| (ANF) | (LVZ)
Es conocido el testimonio
de
PrurARCO
(Qu. gr. 9): τῷ P χρῶνται
ol Δελφοὶ ἀντὶ τοῦ T* καὶ γὰρ τὸ πατεῖν βατεῖν... καλοῦσιν... Pero PLuTARCO no coincide con las inscripciones de su época y las de otras, aunque, claro está, cabe admitir que P por Τ no se escribiera por sentirse incorrecto o «vulgar». l1.
Sólo
en
3 textos
de
Cs.IV,
PMF,
encontramos
un
total
de
4
ejemplos de Pputav-, que contrastamos con trp- de textos del mismo tipo y fecha o de otro y posteriores, y único desde 3/¿ IV. Este dialectalismo esporádico es problemático: para BECHTEL puede depender del origen no griego de la palabra en que aparece!. Puede pensarse también que la pronunciación Pp- se tenía por vulgar y se evitaba, máxime en documentos públicos, y tendríamos en βρντανενόντων, etc., una falta de ortografía del lapicida. Y, contra PLuTARCO en cierto modo,
advertimos que 16 1X, 1, 110, 111 y 112 proceden de Elatea (pero tambien 1G IX, 2.
Otra
1, 113 con πρυτάνεις!). forma
llamativa
es ᾿Αμπρακιώτας
en
FD
362-357, frente a 6 casos con -up- en s. III (ANF y LV2w). ZER
2105
$22.
«scheint
illyr.[ische]
-στ- : -o0- (BEcHTEL
ARC
CCT,
de
Según ScHwy-
Entwicklung».
17; Buck 85; Tn.-K.
στ
DGE 321 DGE 323
5, 4,
203.14; Rüscu 33.4)
c9
λιλαξάστο πρόστα
ἀπάγεσθαι δέκεσθαι δεκέσθων
κἠπευχέσθω λελύσθω BCH 50, 3
1
ἐκπράξασται στ[α]Ἱρέστω σταρέστω(2) ἐσαγ]έστω πράσοσ]εσται
Pero πρ- parece ser lo originario si πρυταν- se relaciona con etrusco purdne o con hat. puri.
70
0% DGE 325
καταδικασθέντα
δεξεῖσθαι εἰλέσθων
ἐφακείσθων ἐφακἔσθαι Cs IV CNa
FD 5, 30 FD 5, 32 FD 5, 35
ἐργ]άξασθαι ἐργ]άξασθαι ἐργ]άξασθαι
CTe FD 5, 47
εἰργ]έσθίω ἐϊργά[σ]ασθαι
LDC FD 1, 486
τελείσθω Emtodwv
@]velodan στερείσθω ἐγγνασάσθων
χρήσθ[ων) δέξασθαι
γραφέσθω FD
1, 358
ἀνελέσθω Tpacctodw(v) ἀντιποιεῖσθαι
ANF
FD 1, 472A FD 1, 87 SIG 419 SEG 18, 241 SEG 18, 242 FD 3, 190 SEG 18, 243 SIG 499 SEG 19, 3796 GDI 2525 GDI 2524 FD 2, 86 FD 4, 163
ἀφαι]ρεῖσθαι ἐπισφραγίσασθαι ἐπισφραγίσασθαι ἀπο]δέχεσθαι
δεδόσθαι ποιεῖσθαι ἀφεῖσθαι ποιήσασθαι
δεδόσθαι ποεῖσθαι δεδόσθαι ἀποκρίνασθαι
στ
σθ
FD 3, 223
δεδόσθαι
FD 3, 225 FD 3, 227
ἀγωνίζεσθαι δ]εδόσθ[αι
DH SEG SIG SIG SIG SIG SIG
18, 183 438 415 482 548 437
FD 4, 153
ἀνανεώσασθαι ἀνανεώσασθαι δεδόσθαι δεδόσθαι παραγενέσ-ται ἐρρυσιάσται
ἀπολελύσθαι
ἐντείλασται
FD 4, 22
δεδόσθαι
FD 4, 23
δεδόσθαι
FD 4, 24 BCH 50, 124
δεδόσθαι [δεδό]σθαι
BCH 50, 125
ἔμπροσθεν δεδόσθαι
FD 4, 175 FD 4, 136
ἔμπροσθεν [δ]εδόσθαι [δ]᾽Ίδοσθαι
FD
ἔμπροσθεν
1, 451
FD 1, 451 BCH 6, 239
δεδόσθαι δεδόσθαι
El uso de la grafía -στ- se nos muestra escaso frente al gr. común -o8-, e incluso con inconsecuencias: en una misma inscr. —DGE 323— encon-
tramos ambas; para una misma época tenemos BCH 50, 3 con sólo -στy DGE 325 (ANF!) con sólo -08-. Por otra parte es significativo que en Cs. IV y LDC no se dé -στuna sola vez, lo que representa una clara victoria de la ortografía impuesta por la adopción del alfabeto jónico; y decimos esto porque no nos parece admisible que la pronunciación -στ-, viva c. 380 (Ley de KáSus), haya
desaparecido absolutamente sólo 10 ὁ 15 años después. En cuanto a los 3 ejemplos de -ot- en DH, hay que advertir que son de fechas 261-257, c. 265 y 246-242, pero no atribuibles a influjo etolio:
en los 17 ejs. de -o9- en DH tenemos 16 de fechas que entran en el período etolio de Delfos, y en SIG 437 tenemos -στ- y -08-1. [Todavía en el s. II se encuentra -oT-, cf. Tu.-K. y Rúsch, ll. cc.]. 1 BecurEL y Tuums-Kieckers atribuyen -στ- a la dominación etolia; pero esto se contradice con las inscripciones etolias (cf. Βεσηται, $ 5 de «Der Atolische Dialekt») de fecha alta, que
72
$ 23.
ASIMILACION
l.
-po- < -pp-
DE
CONSONANTES
(BEcHTEL
16; Buck 80; Tn.-K.
203.17; Rüscu 43)!
Cs IV PMF FD 5,14 Tso-92
Xepoñvos
CCo
FD 5, 2060-54
Θαρρίκωνα
FD 5, 2075. 87
Θάρρανδρο[ν]
στε
FD 5, 50 FD 5, 75
ἐκκαθάρσε[ως] ᾿Θαρράνδρωι
CNa FD 5, 26
Tapoóv
DH BCH 20, 637
Θαρρίκωνος
a) Nombres propios: La evolución -pp- presente en Θαρρίκων y Θάρpav6pos —4 ejemplos en total— es considerada como auténtica y «ungehemmte» por BECHTEL, frente a Sapova en GDI 1881 y 1966 (que no entran en nuestro estudio)? y a nombres áticos con -ρσ- debida a analogía con los frecuentes compuestos verbales con -ci- (frente a -pp-, evolución normal del ático). No discutimos tal influjo analógico y que, en consecuencia, Oapova —frente a los cuatro ejemplos de -pp- creados sobre
la misma
rafz—
sea forma
rehecha,
pero
Xepoñvos
en FD
5,
14.
II.3, (PMF, año 341/0) presenta -po-, y de ello podemos deducir —con cautela, dada la escasez de material— que -pp- y -po- pueden haber con-
vivido y ser dialectales ambas, dándose el proceso (—que nos atrevemos a llamar
«lexicalización»
en
un
sentido
presentan siempre -089-. Mal puede razonarse
2
nombres
lato—)
de imposición
de
que un etolismo no se manifieste en Etolia, pero
sí en Fócida, Beocia, etc. Con razón ScHwYzER
nen -στ- por -o8-. ! Recogemos solamente
muy
205% no cita el etolio entre los dialectos que tie-
propios de individuos delfios.
En /G IX, 1, 111 (en BecurEL citado como SIG 232) se lec Θερί Javöpos, que BecHTEL,
siguiendo a DrrrENBERGER, completa con [0]; porque no hay razón para suplir [0] o [p].
nosotros
73
nos abstenemos
de citar ese ejemplo
la solución -pp- en un tipo de palabras —las con raíz *9ap- --- y la solución -po- en otras, Xepoñvos —en nuestro caso—. Al presentar esta solución no se nos escapa su debilidad principal:
que -po- en
Χερσήν sea analógico de χέρσος.
Esto puede pensarse con
toda razón, ya que -pp- es más frecuente que -po-. b) Nombres comunes: ἐκκαθάρσεζως] en FD 5, 50 justifica por el influjo analógico de los nombres en -σις. Tapoóv de FD 5, 26 CNa. se explica como palabra jónica. c)
En étnicos y topónimos
su
-po-
se respeta siempre la forma originaria
y
ünica o más frecuente: Φαρσάλιος (en diversos casos) en
CCT: CCo: CTe:
DH: Χερσονασίτας
en DH: LC:
FD 5, 3 LII, FD 5, 194. ss(3) FD
5, 2055-49(2)
FD FD FD FD SEG SEG
5, 47 (2) 5, 48 5, 57 AB 5, 58(3) 22, 462 16, 312
FD 3, 207 FD 1, 497
2. -μβ- < -BP- (para éste y siguientes apartados cf. Buck 97; Tn.-K. 203.21; RüscH 36.3):
ARC
-BP-
-uB-
DGE 323 DGE 325
γαμβρῶν ἐκ]ατόμβαν
LDC FD 1, 486
DH FD 1, 34 FD 1, 104
σύββολα λαββάνοϊίντες σύββολον(3)
συμβόλωι
᾿Αθάμβον ᾿Αθάββου
FD 1, 181
᾿Αθάμβον
FD 1, 424 BCH 49, 32
᾿Αθάμβον ᾿Αθάμβου
GDI 2595
᾿Αθάμβου
SIG 482
᾿Αθάμβον 74
69, 96 y
-pp-
BCH 52, 208 FD 1, 451 LC (ANF) FD 5, 92A 49-52
-up-
᾿Αθάμβου συμβολάν
᾿Αθάμβου(2)
Si diéramos un valor absoluto a las grafías de DGE 323 y 325 tendría-
mos que deducir que la asimilación que comentamos
es tardía porque
-PP- no aparece hasta el arcontado F 21, de 315-280, que nos presenta FD 1, 104 ᾿Αθάββου frente a 4 veces -up-; en G 11 tenemos sólo -μβ-, 2 veces, y en G
199. G 11 Frente ortografía FD 1, 486 nio, pues, 3.
12 -μβ- una vez; FD
1, 451,
συμβολάν,
se completa con ᾿Αθάμβον(2) en FD 5, 92A a DH, con | ejemplo de -PP- por 8 de -μβ-, mucho más laxa y, en consecuencia, más ---ἀε fecha 290-280— aparece 5 veces por principal de esta asimilación.
-TB- >
es de K
19, 200/
de LC(ANP). LDC presenta una fonética: -PP- en una -μβ-, testimo-
-PP-
LDC FD
1, 486
4.
Xv >
κ]αββαλόντων yv
(cf. RüscH
34.2; ScuwYzER
414%):
En FD 5, 26 ἐπιγναφεῖα, ἐπιγναφήια, en FD 5, 27 Emyvagniov, [&r]tyvagni[cov, Emyvap[niou; no hay ejemplos de -kv-. Las formas con yv se oponen a las del ático, que tienen xv. Según la
SuDA (s.u. γναφεύς) «κοινῶς διὰ τοῦ y, ᾿Αττικῶς δὲ διὰ ToU x». No puede descartarse a priori que ἐπιγναφεῖον sea palabra délfica, pero podemos entender también que sea «común»
términos
ef. p. 64).
técnicos que aparecen
(excepto ática) o jónica, como otros
en los mismos
textos
(por ej. ταρσός,
.5. EPOR c (s « 2) (cf. Rúscn 37; Schwyzer 217!) Tenemos en los textos estudiados dos ejemplos de & — z, s sonora por asimilación a la -μ- que le sigue: FD 4, 155, DH de 246/5-226/5: Ζμυρναίοις
FD 2, 686 94, ANF: ἐσφραγιζμένον La notación de la asimilación *sm > zm se hace más frecuente en el siglo II y siguientes —vid. ejemplos en Rüsch, !. c.—, pero no quiere ello decir que sea más frecuente la asimilación: ésta es ya antigua pero los 75
hábitos
ortográficos
no la reflejan, y los dos ejemplos
pueden considerarse «descuidos» del lapicida. ἐσφραγιζμένον en FD 2, 68 es imputable a los
presentados
hábitos
bien
ortográficos
del s. II porque en el original —GDI 2506, año 279/8?— tenemos -σμy en FD 2, 68,4, —año 134 a. C.— ψήφιζμα y πρεζβευτάς. ἐνεφανίζθη en FD 5, 20, CCo, puede ser grafía influida por tvpovilw
y demás formas con £, una falta en definitiva, y que no merece ción que le presta ScHwyzEr 218, 6. -σλ- > -AM-: DGE 323 ἀμφιλλέγωντι y ἀμφιλλέγηι 8 24.
DISIMILACION
ARC: LDC: DH:
DE
CONSONANTES
la aten-
(Rüsch 36.1c)!
DGE 325 γίνηται FD 1, 358 trapayivoptvwv(2) SIG 438 παραγινόμενος FD 2, 88 γινόμεναι FD 2, 78 γινόμενον
ANF:
SIG 538 A παραγινομένοις FD 1, 479 trapayiwou[t]vors SEG 19, 379B γίνητί[αι γίνηται
Estos 10 ejemplos de γιν-, de todo tipo de textos y que cubren los siglos IV y III, frente a γίγνεται en FD 5, 74 de CTe —aticismo espe-
rado— prueban claramente que en delf. *yıyv- se ha disimilado en *yıv-, con lo cual coinciden dialecto y uso κοινή (aunque en gr. mod., que tiene γίνομαι, se conserven grupos -yv-; cf. SCHWYZER 2153-4), El aticismo γίγνεται en FD 5, 74 resulta un tanto extraño si reparamos en que por esas fechas —c. 330— ya aparecen en ático γίνομαι y γινώσκω (cf. SCHWYZER 1277). Nora.—Frente a φατρία en SIG 647 (del s. II, inscripción de Στεῖρις), el delf. nos presenta Φρατρίον —epíteto de Posidón-— en DGE 323, ARC c. 400 (cf. Becuret 21; Buck 70.3).
$ 25.
METATESIS
l. μου.
(BecurEL 24; Th.-K. 203.23; Buck 88; Rüsch 47)
En CCo FD 5, 194.3, leemos 3 veces PoAípou y en FD 5, 20,.ς [β]ολίNo
encontramos
nunca
μόλιβος,
gr. común.
βόλιμος se encuentra también en Epidauro y Siracusa; el Etymologicum Magnum 204, 39 la considera siracusana; si no es coincidencia de Delfos, Siracusa y Epidauro, habrá que bautizar a μόλιβος como «occidental»?. ı Sobre στ < 08, ef. $ 22. 2 De que βόλιμος no era forma poco frecuente parece dar fe su pervivencia en gr. mod. (βολιμί y μολιβί). Si tiene alguna relación con lat. plumbum y vasco berun, βόλιμος será lo origi-
76
2.
Frente a χαλκέοι, etc., tenemos
en FD
5, 78, CCo,
καλχόν
(pero
χαλ[κόν en FD 5, 79), metátesis similar a la anterior y no recogida en BEcHTEL, Buck, ThH.-K., RüscH y SCHWYZER.
$ 26. l.
HAPLOLOGIA nombres propios:
Σύλοχος < *ZuAo-Aoxos: en FD 1, 164, FD 1, 175, etc... [aparece en textos de los siguientes arcontados: F 3, 7, 12, 19 y 22 y D 9].
Cf. Δαμένης < *Aàyo-utvns, en textos de L 18 y 21. 2.
nombres
comunes:
TET[aprn]uópiov de BCH 50, 3, ARC, aparece como [τα]Ἱρταμόριον en FD 5, 78, CTe, que es forma ática (16 II, 741, c 13). Por hallarse en
un
texto
de
CTe,
consideraremos
ταρταμόριον
como
préstamo
ático
más que como resultado de haplología en delf. Cf. βαιωτήρ
8 27.
frente ἃ βεβαιωτήρ
TENDENCIA
A CREAR
en AMan.,
SILABAS
vid. Rüscu
52.1.5.
CERRADAS
ScuwvzER 2378: «Doch wird anderseits offene Silbe zu geschlossener. ... die gleiche Wirkung [i.e. crear sílabas cerradas] zeigt die seit V oder IV überall verbreitete Verteilung eines Konsonanten (bes. ... s- Laut) auf zwei Silben, indem derselbe lánger ausgehalten und eine Druckgrenze in ihn gelegt wird. Die Erscheinung findet sich ... bes. aber bei den sLauten
vor
Verschlusslaut...
σσκ, σσχ, σσπ,
Presentamos
... Am
häufigsten
sind
danach
σστ,
occ,
σσβ...».
los casos que hemos
encontrado en delf.:
S. IV: BCH 50, 3 ARC, ἡρωιασστάς FD 5, 61, CTe, Ἱπτποσσθένους S. III: FD 4, 156, DH, ἀσσφάλειαν FD 3, 218, ANF, ᾿Αρισστολάον FD 2, 684.,, ANF, trptooßeı[s: probablemente πρέσβεις en el original (GDI 2506) y -σσβ- de FD 2, 684, sea fechable en el s. II (134 a. C.), ya que en FD 2, 68,.,, encontramos tyy Μητροπόλεως, mientras
GDI 2506 no ofrece ningún ejemplo de lo que comentamos. nario y μόλιβος cl resultado de la metátesis (cf. Schwyzer p. 56; Winpexens, Le Pelasgique, pp. 7, 30, etc.
17
2571; PALMER,
The Latin Language,
$ 28. l.
SANDHI ARC
ΟΕ
(cf. bibliografía en ASIMILACION, -VA- > -A A-
320
-Y À-
p. 63)! -0 y- > -νν-
τὸν Λαβυαδᾶν
SIG 90
ἐλ Λεβαδέ[αι]
DGE 323
τῶλ Λαβυαδᾶν
τῶν Λαβυαδ[δν)
τοὺν νόμους τὸν νόμους
Cs IV CCo FD 5, 19.51
τὸν Aoyicuóv(2)
CNa
FD 5, 30
FD 5, 39
τ]ὸν Ald[ov
[r]óA λί[θ]ον τὸ]λ λίθον
Aquí, como también siones a extraer porque:
en
las asimilaciones,
no
hay
grandes
conclu-
— estos hechos no tienen un valor concreto y de peso para definir el dialecto frente a los otros y la κοινή, sino que: — son de un carácter muy general, con coincidencias y paralelos en cualquier latitud y época del griego y de cualquier otra lengua; — por las fechas y textos de los ejemplos registrados puede deducirse que notar o no la asimilación es una pura cuestión de ortografía: en textos de carácter vulgar menudean —es cosa sabida— asimilaciones, disimilaciones, metátesis..., es decir, toda clase de desviaciones respecto al uso «culto» (académico, literario, etc.), y que nos dan una imagen más viva
y válida de la lengua hablada, lengua real, que los textos en que ma
ortográfica se impone a la pronunciación real; — pero no queremos decir con esto que DGE 323, FD
textos ARC
o LDC,
sean «vulgares»,
cosa que excluye
la nor-
1, 486, etc...,
su
contenido
—leyes, convenciones, etc...—, sino que su redacción, o mejor su inscripción, no está sujeta a normas ortográficas que nos impidan ver la
realidad fonética, lo que ocurre en ANF o DH (aparte el hecho de que en estos dos tipos de textos apenas hay ocasión a que se manifiesten o encubran las asimilaciones que vemos en ARC, Cs IV y LDC). Por otra parte en un mismo texto —DGE 323 por ej.— encontramos vacilaciones ! Hemos dejado fuera de nuestro estudio los ejemplos de -μτ- < -νπ-, etc., y -μμ- < archisabidos y que hincharían nuestro trabajo excesivamente; -wır- es abundantísimo πολίων, σύμ ψάφοις, ἐμ Πύλαις, etc., se encuentran
cientos y cientos de veces)
-νῳ-, (τᾶμ
pero el tener que
añadir los supuestos en que -v se conserva (σύν ψάφοις) y las grafías tipo σύνπασα daría a nuestra labor un volumen absolutamente desproporcionado a su interés. Para ἐκ y-, ty y- etc., cf. $ 52, 2.
78
que son el mejor testimonio de que pronunciación y escritura son realidades divergentes y no siempre ésta refleja aquélla. 2. Además de tx Θηβᾶν, etc. (vid. $ 1), en DH, algún relieve:
ANF
DH FD 3, 224 εἰς στάλας pero ANF SIG 538A tv στάλαν FD 2, 684. εἰς στήλαν FD 3, 218 ts στάλαίς
ANF GDI 2506 FD 3, 221 FD 3, 223 FD 3, 227 LDC
SEG 19, 379B tv στήλαις
SIG 550 ἐστάλαν
y LDC
tienen
εἰστήλαν ἐστάλας ἐστάλας ἘἸστάλας
FD 3, 229 εἰς στάλας!
Cf. además ἐξ Στράτου en $ 52,2.
$ 29.
CRASIS
(Brcurer
25;
Buck
94;
Tn.-K.
203.7E;
ARC SEG DGE DGE ΟΕ
16, 336 321 320 323
τόπόλονι κἀποτεισάτο κἀπέδειξαν καϊ(2) [κ]αἴ κἀποδειξέω κἀρταμίτια κὐἠκ
τἀπελλαῖα(3) τὠπελλαίον τὠπόλλωνι
BCH 50, 3
κἀποτει[σάτω
κἠσπράξαίς ı
Gf. CNa, FD 5, 29 εἰς σιτηρέσιον CTe, FD 5, 48 εἰς σιτηρέσιον
79
Rüscu
29)
ἠπὶ .
DGE 325
καὐτόν
καὶ ἔγχερα καὶ ἀγαθά
τἀγαθά κἀξαγ[γεϊλλόντων
καὶ ἑκατόν
κὐἠπί
κα]ὶ ἀποίκοις καὶ ἀτέλειαν καὶ ἀγ[έτω αὐτᾶι ἁμέραι καὶ ἀνδραπόδων καὶ ἄνδρα
Ta
LDC BCH 63, 183 Rev. Phil. 69, 62
FD 1, 486
ἱερά
ταὐτά
καὶ ἐπιτίμιον
FD SIG SEG FD
1, 358 550 12, 217B 2, 134C
καὶ καὶ καὶ καὶ καὶ
εὔνοιαν ἀνθέμεν ἐς eluev(2) ἄσυλον
Cs IV CCT BCH 66, 102
καὶ αἰ[γιναῖ]ον καὶ αἰγιναῖον
CCo
FD 5, 19,3, FD 5, 1968-10
καὶ ἐδώκαμεν
καὶ ἐγένετο
CTe
SEG 16, 333 FD 5, 62
καὶ ᾿Αμφικ[τυονικοῦ ταῦτά
DH
FD 1, p. 232 BCH 62, 337 SEG 16, 309 FD 1, 146 FD 1, 392 SIG 222 SIG 254A
καὶ ἐκγόνοις καὶ ἐγγόν[οις καὶ αὐτῶι
: τἄλλα ὅσα
τύχαι ἀγαϑᾶι τὰ ἄλλα πάντα καὶ εἰρ[ά]νας καὶ ἐπιτιμὰν 80
καὶ καὶ καὶ καὶ
SIG 270 SIG 538B
BCH 57, 69 BCH 63, 145 FD 1, 161 BCH 6, 235 FD 1,92 FD 1,175 BCH 52, 216 BCH 52, 217 FD 1, 109 BCH 57, 69 FD 2, 200 SEG 18, 183 FD 2, 72 FD 3, 199 FD 1, 113 SIG 438
ὁμοίαν ἔμπασιν ἀτέλειαν ἀσυλίαν
τυχἀγαθᾶι τὰ ἄλλα {δ)ὅσα καὶ εὐεργέταις τὰ ἄλλα [Sloa
τύχη ἀγαθή τύχα ἀγαθά τὰ τὰ τὰ τὰ καὶ τὰ τὰ τὰ καὶ τὰ καὶ τὰ καὶ
ἄλλα ὅσσα ἄλλα ὅσα ἀλλα ὅσα ἄλλα ὅσα ἔδωκαν ἄλλα ὅσα ἄλλα ὅσα ἄλλα [ὅσα εἶμεν ἄλλα ὅσα οἰκίας ἄλλα ὅσα αὐτόν
καὶ ἐκγόνους
FD 1, 159 FD 1, 195 SIG 415 FD 1, 98 FD 1, 196 FD 1, 35 GDI 2602 GDI 2599 FD 3, 180 SIG 548 FD 2, 88 FD 1, 60 FD 4, 153
SEG 18, 187
τὰ καὶ τὰ τὰ
ἄλλα ὅσα ἀναθέμεν ἄλλα ὅσα ἄλλα παντα ὅσα
τὰ ἄ[λ]λα ὅσα τὰ ἄλλα τὰ ἄλλα ὅσα τὰ ἄλλα ὅσα ταὐτά
καὶ αὐτοῖς
καὶ ἐνφανίζει καὶ ὑπάρχειν
καὶ ἐγγενής καὶ ἐπιμέλειαν καὶ ἀνενέωσαν
καὶ ἄσυλον(2) καὶ ἀφο[ρο]λόγητον καὶ εἶναι
81
καὶ ἰσοπολιτείαν τὰ ἄλλα ὅσα
FD 4, 22
[κ]αὶ ἀσφαλέως καὶ ἀνενκλήτους
[κ]αὶ αὐτοί
FD 4, 23
καὶ ἐπί καὶ εὐνοίας
καὶ ἀσφαλῶς καὶ ἐνεδάμησαν
FD 4, 24
καὶ ἀνενκλήτους καὶ ἀσφαλῶς
BCH 50, 124
καὶ ἐνδόξως καὶ evyv[wuóvos]
BCH 50, 125
FD 4, 175
καὶ καὶ καὶ καὶ καὶ καὶ
ἐπινομίαν ἐνδόξως εὐγνωμόνως εὐεργεσίας ἐπινομίαν ἐνδόξως
καὶ εὐεργεσίας καὶ εὐγνωμόνως
καὶ ἐπινομίαν
FD 1, 451 FD 1, 359 FD 2, 75 GDI 2609 FD 2, 78
καὶ τὰ τὰ τὰ
FD 2, 18
καὶ εἰσάγειν καὶ ἀπελογίξαντο
καὶ [εὐγνωμόνως οἰκήσιος ἄλλα ὅσα ἄλλα πάντα ὅσα ἄλλα ὅσα
καὶ ἐπί
FD 2, 21
FD 2, 22 BCH 6, 237
καὶ ἐπαινέσ[α]ι καὶ ἀ[π]ελ[ογ]ίξαντο καὶ ἐπί
τ]ᾶι ἀποστ[ο]λᾶι καὶ ἐπί
ANF SIG 538A
καὶ ἀναγορεῦσαι καὶ ἀσφάλειαν καὶ εἰράνας
καὶ ἀναθέμεν κ]αὶ ἀποτεισάτω
82
FD 1, 479 FD 2, 6800 GDI 2506
καὶ ᾿Αντίγον[ον
τἄλλα
καὶ ἐάν
καὶ ἁ καὶ ἐάν καὶ els
καὶ ἄλλο
FD 1, 87
καὶ ἐγδικασάμενος
FD 1, 88
καὶ ἐκγόνοις καὶ ἀσφάλειαν καὶ ᾿Ασκλαπιάδας
καὶ ἐγδικασάμενοι
BCH 51, 345 FD 1, 83
καὶ εἶναι καὶ ἐκγόνοις καὶ ἄλλα
FD 2, 205
καὶ ἄλ[λα καὶ ἐγδικασαμένον
τἀληθῆ
καὶ ὄντος
καὶ ἐκγόνοις καὶ Οἴκιδι
καὶ ἀσφάλειαν
FD 3, 203
τὰ ἄλλα
καὶ ἀσφάλεια[ν] καὶ ἐπιτιμάν
FD 1, 298 FD 3, 185
καὶ αὐτοῖς καὶ ἐσγόνοις καὶ ἐκγόνοις
καὶ ἐνέβαλον καὶ ἀσφάλειαν καὶ ἐπιτιμάν καὶ αὐτοῖς
SIG 419
καὶ ἐκγόνοις καὶ ἀσφάλειαν καὶ ἐπιτιμάν
καὶ αὐτῶι καὶ ἐκγόνοις
GDI 2514
καὶ ἀσφάλειζειγαν καὶ ἀσυλίαν καὶ ἀτέλειαν τᾶι ᾿Αθανᾶι
FD 3, 202
καὶ ἀσφάλειαν καὶ ἀσυλίαν καὶ ἐκγόνοις
83
SIG 483
καὶ. εὐσεβῶς καὶ ἀσυλίαν
τἄλλα πάντα ὅσα
καὶ ἀναθεῖναι
FD 3, 184
FD 3, 190
καὶ ἀσφάλειαν καὶ αὐτῶι
καὶ ἀσφάλειαν καὶ ἐπιτιμάν καὶ αὐτῶι καὶ ἐκγόνοις
SIG 498
καὶ εἰρήνης καὶ εἶναι καὶ ἀσφάλειαν
τἄλλα ὅσα
καὶ ἀτέλειαν
καὶ ἐκγόνοις SIG 431 SIG 436
καὶ εὐνοίας καὶ εἶναι καὶ ἐν
SIG 422
καὶ ἐκγόνοις καὶ ἀσφάλειαν καὶ ἀτέλειαν καὶ ἀσυλίαν τᾶι ᾿Αθανᾶι
καὶ ἀγέτω
SEG 18, 243 FD 3, 167
καὶ εἰρήνης
SIG 444A
καὶ ἀτέλειαν καὶ εἶναι
καὶ ἐκγόνοις
BCH 18, 242 SIG 444C
καὶ εἶναι καὶ ἐκγόνοις καὶ εἶναι
καὶ ἐκγόνοις
SIG 444E SIG 499 SEG 19, 379ABC
καὶ εἶναι
καὶ ἀσφάλεια καὶ ἀσφάλειαν καὶ ἀσυλίαν κ]αὶ ἕως καὶ αὐτοῖς
καὶ Exexe[iplav καὶ ἐπιμέλειαν καὶ ἀγώγιμος
GDI 2525 GDI 2524
καὶ ἐγγόνοις καὶ ἀτέλειαν
84
FD 2, 86
καὶ T6 καὶ καὶ τὰ
ἀξίως ἀποστολᾶιϊ αὐτόν ἀσυλίαν ἄλλα
FD 2, 1348 FD 4, 163
καὶ ἄσυλον καὶ ᾿Απόλλωνος καὶ ἀξίως
Ε 3,220 SIG 523 ΕΡ 3,221
τᾶι καὶ τᾶι καὶ
ἀποστολᾶ! ἀποτεισ[ἀτ]ω ἀρχᾶι εἰ[κ]όνας
καὶ εὐνοίαίς
καὶ ἀσφάλειαν [κα]ὶ ἀ[τέλειαν καὶ ἀ[σ]υλί[αν Ε
3, 223
FD 3, 229
καὶ εὐσεβ[είας
-
καὶ αἰὐτόν
κἀγαθόν
Ep. Ded.
,
SIG 397
τἀθάναι
La crasis —todos los ejemplos son de καὶ y del artículo— es de regla en ARC, menos en DGE 325, en que los 3 casos en que no se realiza son preludio de lo que va a ocurrir en adelante: . — —
En Cs. IV nunca hay crasis de καὶ; ταὐτά es único caso. En DH es normal la crasis τἄλλα, en todos los textos fórmula
τἄλλα ὅσα καὶ τοῖς ἄλλοις πτροξένοις».
Nos
limitamos
a registrar
«καὶ
τὰ ἄλλα.
En los otros casos registrados abundan los que se repiten constantemente (nos limitamos a dar algún ejemplo): καὶ ἐκγόνοις, καὶ ἐπιτιμάν, καὶ
οἰκίας, καὶ eluev, καὶ ὑπάρχειν etc., etc., son todos formularios. τυχάγαθᾶι y ταὐτά, esporádicos y sin relieve.
— — que la pleto, $ 30.
Para ANF vale lo dicho sobre DH. En LDC, textos no sujetos a fórmulas, es donde mejor se prueba crasis desaparece de los hábitos ortográficos délficos casi por comcon la única excepción del mecánico τἄλλα de DH. ELISION
(Buck 91; Rüscu 30)
ARC DGE 316
γ᾽ ᾿Αθαναίαι
DGE 322
Bu’ ὀδελός
δὲ 15löv 85
DGE 323
μήτ΄ ἀπελλαῖα
ἀγαθὰ εἴη
K' ἀμφιλλέγωντι
δὲ ἀντι[φ]ᾶι δὲ ἀπελλαῖα μήτε ἄγεν
ἄλλ’ f x’ ἀποτείσηι(2) πολλ΄ ἀγαθά δ΄ ἀνθϑελό[μενοι K' αὐτός hó5' ὁ κ΄ ἐπί μηδ΄ ὀτοτυζόντων δ’ ἐφιορκέοιμι
δὲ ἀ[δ]ίκως κα ἀμφιλλέγηι κα ἧι
ἐφιορκέοιμι
δ΄ ἔναγος
μηδ΄ ὀτοτύζεν
ἀλλ’ ἀπίμεν
μηδ΄ &v(2) μ]ητ’ οἰμώζεν
μητ’ ὀτοτύζεν] BCH 50, 3
8' ἄλλας
ó5' ὁ
μηδὲ ἄλλο
«' ad τις μήτ΄ ἄνδρα
ἐπ΄ ἐ[γγνα]τᾶ κ΄ ἐνιαυτός
DGE 325
δ΄ ἀρχός πο]λλ΄ ἀγαθά δ’ eldou[tvou?] καθ΄ [ἀ] οὐδ’ ἄλλωι δ’ ἐφιορκέοιμι ἀλλ’ ὧν
δὲ ἱερομνάμ[ονες κα ἀποτείσηι
ἐφιορκέοιμι ἐπι[ε]Ἰργαζομένων
πέροδος und’ ἐϊκπ]ράσσων ἐπ΄ αὐτός
Trepuelev
μηδ΄ évoikév 5" ἀμπέχονον
x’ εἶ δ΄ ἀ(γ)όντων
LDC BCH 63, 183
αἱ κ΄ ἐπί
δὲ ἴδιον δύο ὀδελ[ώ] δύο ὀδελώ
86
τ]ἄλλα ἱερά FD
1, 486
ἐπ΄ αὐτωφώρωι
μηδὲ ἀδελφός δὲ ἀποδιδόμεν κα ἅλωι
ka’ ὁμολογία[ν κατ΄ αὐτοῦ ἀφ’ οὗ
δύο ἀξιοχρέους κα ἐξέλε[!]
κα ἔξοθεν κα ἄλλο δὲ ἄλ[λ]α δὲ ἁμῶν
FD 1, 358
οὔτε ἔφα οὔτε ἀποκλείκειν
Cs IV CCT
BCH 66, 85 . FD 5, 3.1
du’ ὀβολοί
ἐπὶ ᾿Αντιχάρευς ἐπὶ Αἰσ[χύλου
ΠῚ»
FD 5, 4.11g.,, BCH 66, 98 BCH 66, 101 FD 5, 6AB
ἐπὶ Α[[Πσχύλον ἐπὶ ᾿Αργιλίου τοί]δε ἐπάρ[ξαντο ἐπὶ ᾿Αριστωνύμου ἀπ΄ ᾿Ιωνί[ας]
CCo
FD 5, 19,4, FD 5, 19,,
ἐπὶ ᾿Αργιλίον ἐπὶ Ἡρακλείου
FD 5, 19,5.
ἐπὶ ᾿Αριστοξένου(3) δὲ ἐδόθη ταῦτα ἀπελογιξάμεθα οὐδὲ ἐπί
FD FD FD FD FD
5, 5, 5, 5, 5,
19% 40 19-10 19, 199. 20,
ἐπὶ Ἱερίνον
οὐδὲ ἐπί ἀπὸ ᾿Αργιλίου 1pl' ἡμιμναῖα ἐπὶ "Apxwvos
ἐπὶ ᾿Αριστωνύμον ἀπὸ ᾿Αργιλίου ἐπὶ ᾿Αριστωνύμον [ἐπὶ ᾿Αρισ[τωνύμον ἐπὶ Εὐκρίτου
FD 5, Wow FD 5, 2042-67 CNa FD
ἀνὰ ὀκτώ
5, 88
87
δὲ ἄλ[λα
FD 5. 23.1 FD 5, 23.110 FD 5. 38
δὲ ἄλλων
ἐπὶ "Apxwvos
ἐπὶ "Apycovos παρ΄ EK.T—
CTe
FD 5. 48 FD 5. 50 Kn 5.51 FDS 58
παρ΄ 'EXi&la παρ΄ ᾿Αλεξ[άϊνδρον δ΄ ὑπάρχον[τ]α [πα]ρ΄ ᾿Αλε[ξάνδρου
DAN
παρ] ᾿Αλεξάνδρου
3D 3D 78 305,81
μετ΄ αὐτοῦ
va xEU 16, 309
δὲ Eyt[ve]ro
δὲ ἑττταμ[ήνου] δὲ ἑξαμήν[ου] δὲ ἐγένετο δὲ ἄλλο δὲ ἐγένοντο δὲ ἄλλο [ἀ]πὸ ἑκάστο[υ]
[π]|αρ΄ Ἡρακλείο[υ)]
δ΄ ἔδωκ[αν
ED 1, 146
δ]ὲ Ο[[ῆθεν
NEU 18, 169 ECH 62, 339 ED 1, 168 SIG 383A BCH 64, 89 FD 3, 157 ED 3, 158 ED 2, 72 SIG 404 BCH 64, 81 SIG 438 BCH 70, 3405 FD 1, 98 FD 3, 94 SEG 14, 398A SEG 14, 398B SEG 14, 399 SIG 482 SIG 548
τἄλλα ὅσα
ἀπ’ Ἰ[ταλίας
[τἄϊλλα ὅσαπερ τἄλλα πάντα ὅσα
τἄλλ΄ é[ca καθ΄ ἰδίαν
καθ’ ἰδίαν δὲ αὐτῶι
καϑ΄ ἰδίαν
ἀπ΄ Αἰγύπτου τἄλλ’ Sofa ποτὶ αὐτόν δ΄ αὐτῶι
δὲ αὐτούς τἄλλ’ ὄ[σ]α καθ΄ ἰδ[ίαν) καϑ’ ἰδίαν καϑ' [ἰδίαν ἐπὶ ᾿Αθάμβον τε ὑπάρχοντα 88
SIG 437 FD 4, 156
FD 4, 153 BCH 50, 124 BCH 50, 125 FD 4, 175 FD 1, 451 FD 2, 78 GDI 2613 FD 3, 224 FD 2, 18 BCH 6, 237
ὑφ’ ὧν . καθ᾽ ἰδίαν
ἐπὶ ᾿Αχαιμένευς
δ᾽ αὐτῶι δ᾽ ἐπιστολάν
τε αὐτοσαυτούς τε ὑπάρχουσαν] TE αὐτοσαντούς
δὲ α[ὐ]τόν κατ᾽ ἐνιαυτόν καϑ᾽ ἰδίαν
τε ἱεροῦ ἀπὸ Ἴωνος δὲ αὐτοῖς
παρ᾽ αὑτοῖς
τε ἐπιδ[αμί])αίν
ANF
SIG 538A FD 5, 90 FD 1, 479
mort” εἶναι
FD 2, 68,55,
πὰρ᾽. ἀμφοτέρων ἄλλ᾽ ἧι
δὲ αὐτῶι κα ἀλίσκ[ηται
μήτε εἰράνας μήτίε εἰράνας ὑπὸ ᾿Αμφικτιόνων ποτὶ ᾿Αθηναίο[υς]
ἐ]φ᾽ ás
ἵνα εἴδωσιν ἄλλο ὅτι ἂν
GDI 2506
FD 1, 87 FD 1, 88 BCH 51, 345 FD 1, 83 FD 1, 473 FD 2, 205 FD 3, 203 FD 3, 185 SIG 419 FD 1, 475 SEG 18, 241
ἐ]φ᾽ ἄς
μήτε εἰρήνης μήτε εἰρήνας ποτὶ ᾿Αθηναίους ἄλλο ὅτι ἄν δὲ αὐτῶι
ἐπ᾽ ᾿Αρισταγόρα
τε Íe[pouvriu]ooi κατὰ ᾿Αρκέτου πάν]τα ὅσα (ἐ)πὶ ᾿Αρχιάδα ἐπὶ ᾿Αρχιάδα τε ἀπολωλότα ἐπὶ Εὐδόκου δὲ Εὔδοξον
δ᾽ αὐτῶι
[ἐπὶ ᾿Αθάμβου ἐπὶ ἄρχοντος 89
δ᾽ ἐπέλϑηι 5’ ann
μετ᾽ ἐκεῖνον
SIG τὸς SEG τὰ 245 SIG HA 1& 242 BCH sia HAC sIG HE FD ἃ. 218
ἐπ᾿ Ἰ[ωνίας
pn ὃ. δὰ ED 2, 1818 ED + 105
LV
No
FD,
A77
NIG A4N «DI 2504
30
LC (ANF) FD 5, 93 ΕΡ 5, 92 ARC:
ἐπὶ ᾿Αρχιάδα ἐπὶ ᾿Αθάμβου tendencia a reflejar la elisión
son de algún relieve: mépodos en DGE
(76
% de los casos), pero sólo
325 y las «schwere Elisionen»
5u*
ὀδελός DGE 322 y πολλ᾽ ἀγαθά en DGE 323. trépodos contrasta con ἐφιορκέοιμι y Emepyalopévov! y sobre todo con Trepuelev; creemos, pues, que trépodos tiene Trep(Í), no περ.
Cs. IV: las elisiones decrecen, la proporción Pero siguen encontrándose elisiones «schwere» Aoi,
de
ARC
se
invierte.
(25 90. del total)*: 5u* ὀβο-
Tpl' ἡμιμναῖα.
Es de regla la no elisión al mencionar el arcontado DH:
es
formularia
la
elisión
καθ᾽ ἰδίαν,
τἄλλα ὅσα [nunca τὰ ἀλλ᾽ ὅσα]. del arconte.
No
(---ἐπὶ 4- gen.—).
es rara τἄλλ᾽ ὅσα
hay elisión
frente
a
en Te ni en la mención
La abundancia de τἄλλα ὅσα hace que la elisión sea minoritaria. ANF:
no elisión en 79 % de los casos. FD
1, 88 ἐπ᾽ 'Apicrayópa,
excepción
en la mención
del
ar-
conte. Sobre te y τἄλλα ὅσα cf. DH. Tanto
en
DH
como
en ANF
τἄλλ’ ὅσα único
supuesto
de elisión
«schwere».
LV2w y LC(ANF): vid. lo dicho en DH y ANF. LDC: 75 % de no elisión; sólo elisiones «leichte». En conclusión, tendencia a dejar la notación de la elisión favorecida
por el empleo de fórmulas fijas. No hay criterio ortográfico claro: proporcionalmente son ARC y CTe (¡los polos opuestos!) los que más casos de elisión presentan.
$ 31.
APOCOPE
DE PREPOSICION
205.10 a, b, d; Rüscn
31).
ARC
ἄν
DGE 323
ἀμμόνιον
κὰτ τά κ]ατά τούν
ἀμμόνια ἀνδεξάμενοι
κἀ[τΊ τά κὰἀ[τ] τάν
!
ἀνά
(BecHteL 29; Buck 95; Th.-K.
κἀτ
κατά
πάρ
παράδ
πὰρ T&(3) πὰρ νόμον
En *tmupy- puede ayudar a la no elisión la -F-, todavía
pronunciada o desaparecida en
fecha reciente. 2 3
Seguimos la división («leichte: schwere») πότγ ποτί en $ 52, 3.
que hace Rúsch.
91
ἀνά
κατά
κάτ
κὰτ τον κατθέτω καττιθέντων
BCH 50, 3
παρά
παρβάλλοιτο
πὰρ τά π]ὰρ τόν πὰρ τόν
ἂν τετ[αρτη]μόριον ἀμπρασ[σέτω kar τάν κὰτ τά
DGE 325
πάρ
x[a](r) τὰν καταδικασθέντα
κάτ [6]
παστάδας κὰτ τά κατά τοί «dr τάν
κ]ατά γνώμαν
LDC BCH 63, 186 Rev. Phil. 69, 62 FD 1, 486
κὰτ τά κατ[αδ]είτω κατὰ τῶν
ἀ]νγράψαι ἀμφέροντίι
π]αργραψ[άσθω)
[ἀν)αγωγάν
κατὰ KIA.ON πα[ρα]γραψά[σθω κατὰ τό(2) πὰ]ρ τό μέρος κ[αταδικαξάμενος καταστάσίας
᾿
πὰρ τοῦ παρκαταβάλοι παρκαταβάλοι
πα]ρβολ-FD 1, 358
παργενόμενοι κατάλυσιν ἀποκαταστασεῖν
ἀνακαλεσαμένων
πὰρ τᾶς
παρὰ τᾶς παραγινομένων παργινομένων SIG 550
κατὰ τὰν
FD 2, 134C Cs. IV CCT πὰρ Τελεσάρχον
BCH 66, 85 92
PMF FD 5, 14.1 FD 5, 14. yon
ανὰ
κἀτ
παρά
πὰρ τὰν κατὰ θάλασσαν(2) κατασκευάν παραδείγμ[ατος] παρδείγματος πὰρ τἀν(2) παρὰ Φ[ιλίπτπου παρὰ Φ[ιλίππου παρὰ βασιλέωϊίς πὰρ τῶν παραλαβεῖν
FD 5, 19,450;
5, 5, 5, 5, 5,
πάρ
παρὰ Φιλίττπου παρὰ Φιλίππίου
CCo FD 5, 19,4, FD 5, 19-50 FD 5, 19. FD FD FD FD FD
κατά
20, 20,4, 200 20, 20...
CNa
FD 5, 88 FD 5, 23.I
FD 5, 23.11.10 FD 5, 25
παστά[δων πὰρ τ[ᾶς πὰρ TA[S
l'APTON dvaywyáls ἀναστίχον
παρφορᾶς
παρξοᾶς(3) παρ[κομίζειν πὰρ τὰν
FD 5, 26
κὰτ τἀν(2) κὰτ T[dv
FD 5, 27
[dp πὰρ πὰν πὰρ πὰρ πὰρ
FD 5, 36
FD 5,37 FD 5, 46
τὰν τ[ὰν τὰν Νικομάχου Νικομήδευς Κ[αφι]σο[δώρον
παρφο[ρᾶς
K[a]TA O[&AJAZEAN
CTe FD 5,47
ἀ[ν]α[γ]ράψαι κατὰ [1]hu κ]ατὰ πυλαίαν 93
π[α]ρὰ τῶμ παρὰ τίοῖϊς
ἀνά
κάτ
κατά
πάρ
παρά παρά Φιλίπτον παρὰ Φ[ι]λί[πτπου]
πία]ρὰ τήμ MD xAS
κατὰ τὰς
ED 5, 50
κατασκενασθέντα
καταφ[ο]ράν π]αρὰ τίῆ]ι
π[α]ρὰ τῆι παρ[ἀ] τῆι παρὰ τῆι ED 5, 52 FD 5, 58
πία]ρὰ τῆι ἀναγραφῆς καταφορά ἀναγέγραπται
FD 5, 60AB FD 5, 62
ἀναγραφί[ῆς
FD FD FD FD
ἀνάλη[μμα
5, 5, 5, 5,
64 68 73 74
παρὰ τῶν παρὰ τῶμ
xeragop[&
πία]ρὰ τήμ
κατὰ τό
[πα]ρὰ Περπόλα [πα]ρὰ Φωκέων
κατὰ ταὐτά κατὰ τήν κατὰ [τή]ν πὰρ Π---κα]τακολλήσεως
παρὰ τῆι παρὰ τῆι
ἀναγ([έγρατπται
κατασκενασθέντος
πὰ[ρ] τ[ῶν]
FD 5, 78
τῇ]ὰρ Μ[ν]ασιδάμου FD 5, 85
ἀναγωγᾶς
DH κατὰ γᾶν κατὰ [θ]άλασσαν
SIG 222
SIG 292 FD 1, 400 FD 1, 408 FD 1, 404 SEG 12, 219 BCH 64, 92
κὰτ τά ἀνα[θεῖν]αι κατασκ[ευα]σάντων κατὰ τὸν νόμον κατὰ τὸν νόμον κὰτ τόν
κατὰ γῆν κατὰ [θ]άλασσαν
SEG 18, 181
κατὰ ΤΑ-
94
- - - -
ἀνά
FD SEG FD SIG
1, 37 18, 183 2, 72 438
FD 1, 159 FD 1, 14
xúr
κατά
πάρ
παρά
κατὰ τὸν νόμον ἀνανεώσασθαι
ἀναγράψαι ἀνανεώσασθαι
παραγινομένοις
ἀναγράψαι
παραγενόμενος
ἀναθέμεν
κατὰ γᾶν κατὰ θάλασσαν
SEG 14, 398A GDI 2599 SIG 548
ἀν]αγράψαι κατὰ ταὐτά
ἀνανεοῦται
παραγενέσται παραγενόμενος
παρὰ τοῦ παρὰ τᾶς BCH 52, 195 FD 4, 156 FD 4, 153 SEG 18, 187
FD 4, 24 BCH 50, 125 FD 4, 175 FD 4, 136 GDI 2613 FD 3, 224 FD 2, 18 FD 2, 21 BCH 6, 237
κατὰ τὸν νόμον
ἀναγράψαι
ἀναγραφῆμεν ἀναγράψαι ἀνανεώσαίσθα]ι κ]ατὰ γῆν κατὰ θάλασσαν
παστάτα κατ[αἸ]σταϑείς
παρὰ τᾶς
κατασταθείς παστάδα
ἀναγράψαι ἀναθέμεν
κατὰ τά κατὰ τά
ἀναγραφῆ
παρὰ τοῦ
παρὰ τοῦ
ANF SIG 538A
ἀναστροφάν ἀναγορεῦσαι
κατὰ τάν
παραγινομένοις
ἀναγράψαι ἀναθέμεν(2)
FD 1, 472A FD 1, 479
κὰτ τούς καταστήσαντες
παρασκευάσαν[τες 95
κατά FD 2, 68494
ἀναγράψαι
GDI 2506
FD 1, 87
παρά
παρκαλουμένοις παρὰ ταῦτα κατακολουθήκαίν]τι κατὰ τοῦ παρακαλουμένοις
κατὰ τόν
SEG 18, 239
ἀνακειμέναν
BCH 51, 345 FD 1, 83
ἀναγράψαι
παρὰ τοῦ κατὰ Χαιρενέου κατὰ Onpta(?) κατὰ KHZOY [κ]αταγνόντω[ν
ΕΡ 2, 205
FD 3, 203
πάρ
ἀναθέματος
FD 3, 185° SIG 419 GDI 2514
κατάδικον κατασκευάσας παραφέρωνται κατασκευαζ[όν]τοι[ς]
SEG 18, 241
[κ]ατὰ τά
SIG 483 Ε
3, 184
ἀναγράψαι ἀναθεῖναι ᾿ ἀναγράψαι
FD 3, 190
κατὰ τά
παρασκευάσαι
κατὰ τῶν
κατὰ τόν SIG 498
καταδικάζοντας
παρὰ ταῦτα
SIG 431
παρὰ τοῦ
SIG 436
παραγενόμενος παρὰ τοῦ
ἀναγράψαι
SIG 422
κατασκευάζοντι
FD 1, 474 SEG 18, 243
κατὰ τήν κατὰ τούτων παρὰ ταῦτα κατὰ τά παρὰ τό παρὰ τοῦ [πα]ρὰ τῶν
FD 3, 167
ἀναγ[ράψαι
BCH 18, 242
παρὰ τοῦ
SIG 4446 SIG 444E
παρὰ τοῦ παρὰ τοῦ
FD 3, 218
SEG 19, 379ABC
κατὰ τούς κατὰ τοὺς
ἀναγράψαι(2) κατὰ τό
παρὰ [τᾶς
ἀναθεῖναι
παραδόσει
κατὰ τόν 96
ἄν
ἀνά
κἀτ
κατά
πάρ
παρά
ἀν]αθεῖναι
παρὰ τόν(2)
GDI 2524
παρὰ ταῦτα παρὰ τό
κατὰ τόν
καταδικάζοντας
FD 2, 86
ἀνακαρῦξαι
παραγενόμενος
FD 2, 134B
FD
παρὰ τοῦ παραγενόμενοι παρὰ τῶν
4, 163
ἀναδεικνύει
κατακολουϑέων
κὰ[τΊ τὰν
παρὰ τοῦ
ἀναγράψαι FD 3, 219bis
κατὰ τάς
FD
κατὰ τάς
3, 220
καταλείπτων κατὰ τούς
SIG 523
ἀνάθε[μα
FD 3, 221
ἀνάθε[μα ἀναθίείς ἀναγράψαι
παστάδος παρὰ ταῦ[τα παστά[δα καταλείπων
παρὰ τόν
κατὰ τούς
ΘΕῸ FD
13, 355
κατὰ πεντετηρίδα
3, 226
ἀνακαρῦξαι
κατὰ τούς
CUADRO-RESUMEN
ARC LDC CCT PMF CCo CNa CTe DH ANF
!
No
ἄν
ἀνά
| Kir
5 4
—
— — — — -— —
— — -2 7 15 26
12 ] | — | — | — 3 — 2 2
se contabiliza
3
κατά | πάρ 4 11 — -3 l 13 19 36
ποτ᾽.
97
9 8 l -5 17 3 2 3
παρά]
πότ
ort!
—
4 l l
—
3 — 2) 5 — 17 9| 31
— 3 l | — —
2 — — 9 2 — 54 9
Ι.
ἀνά!
ἀν: En ARC siempre apócope.
En LDC
alternan ἀνά y ἀν (4 : 3) sin que parezca haber reacción en
favor de una u otra, que conviven en FD
1, 486. Destacaremos por su
baja fecha —fin s. III— ἀγγράψαι y ἀνθέμεν de SIG 550 (LDC).
En CNa, CTe, DH y ANF sólo ἀνά: Tendencia clara a eliminar ἄν y que triunfe ἀνά, gr. común: la repartición de ambas formas según tipos de textos (y las consecuencias que esta clasificación implica para la cronología)
lo prueba
suficientemente.
Para el 5. III tenemos 4 veces ἄν (y sólo en LDC) frente a ἀνά (exclusivo en DH y ANF), mientras en ARC ἀνά no existe. 2. κατά | κάτ; ya desde ARC tenemos κατά, pero minoritario frente a κἀτ, mientras éste pierde terreno en Cs. IV, en las que sólo CNa conserva κάτ, mientras
—cosa
rara—
coinciden CCo
y CTe
en servirse
sólo de κατά. LDC y DH reúnen 3 ejemplos de κάτ, los 3 anteriores a 310, por 30 de κατά, de los siglos IV y 111. En ANF hay dos ejemplos de κάτ, uno de !/, III y de fin s. III el otro (pero sin que se pueda hablar en este caso de reacción dialectalizante, porque le acompaña un κατά y le siguen varios).
La conclusión es similar a la de ἀνά ἀν: tendencia a imponer la forma comün
κατά y carácter esporádico y muy
minoritario de κάτ desde
principios del s. 1V. 3. παράϊπάρ: En ARC sólo πάρ; de ahí en adelante hay muchas fluctuaciones: en CCo conviven ambas formas, mientras CNa y CCT sólo conocen πάρ; y CTe sigue con παρά su norma habitual de ceñirse
a la κοινή, con πάρ sólo en s. III(!). También
se ciñen a la κοινή los textos DH
Tas y παστάς--
y ANF
(con
παρκαλουμένοις
--πάρ limitado a παστάun
tanto chocante,
en FD
2, 68, que es copia en 134 de παρακαλουμένοις de GDI 2506 del s. IV). En LDC vence πάρ a παρά y de destacar la presencia de ambas formas en FD
1, 358.
4. moTí/mór: En paralelo con el caso de ἄν y el de πάρ, ARC no conoce ori, mientras πότ retrocede en Cs. IV: está presente en CCT, en CCo —minoritario frente a TroríÍ— y en CNa —también en minoría—. Falta absolutamente en DH convive con ποί en FD
y ANF
y en LDC
hay 1 solo ejemplo y que
1, 486.
Parece pues imponerse igual conclusión que en los apartados anteriores.
Si cabe
extraer una conclusión válida para todas las inscripciones, 98
diremos que el apócope comienza siendo exclusivo ---ἄν, πάρ, πότ--- O dominante ---κάτ--- en ARC y va perdiéndose progresivamente, y con mayor o menor rapidez según el tipo de textos: en Cs. IV las formas apocopadas todavía llegan a un 40 % del total, pero casi excluidas de CTe y dominando en los otros tipos de textos o conviviendo con ἀνά, κατά, etc... En DH y ANF el apócope es excepcional, y antiguo por regla general,
y en LDC se observan las vacilaciones y mixturas típicas de los textos délficos y reveladoras del fracaso de imponer artificialmente el dialecto sobre la κοινὴ y de que ésta se abre paso sin erradicar
los dialectalismos,
que devienen formas infrecuentes, arcaizantes o «vulgares». Por otra parte en Cs. IV y sobre todo en DH y ANF se deduce fácilmente la existencia de expresiones formularias y el peso decisivo que han tenido para imponer las preposiciones no apocopadas. En todo caso puede pensarse que el problema entra tanto en el terreno de la Ortografía como en el de la Fonética. Nora sobre περί y περ: sigue sin solución satisfactoria la cuestión de si trep en GDE 329! es περί apocopado (frente a 2 ejemplos de περί en el mismo texto) o περ. La misma cuestión se plantea
8 32.
para πέροδος
en DGE
325. al lado de trepuelev.
Vid. BecuTEL
29; Tu.-K.
205.10c.
Περαιβός / Περραιβός
FD 5, 54 (CTe) Περαιβῶν pero -pp- en
BCH 66, 102 (CCT) FD 5, 14.1 (PMF) FD 5, 19 (CCo) FD 5, 20 (CCo) FD 5, 22 (CCo) FD 5, 47 y ss. (CTe) FD 5, 93 (LC, ANF)
(2) (2) (2)
(8)
Sobre Περαιβῶν comenta BovRougT: «C'est la premiere fois qu'on rencontre dans un texte du IV® siécle l'orthographie Περαιβῶν qu' ETIENNE DE BvzANCE et d'autres affirment avoir eté la plus ancienne».
No se excluye que -p- sea descuido del lapicida, dado que -pp- aparece 17 veces y cs la forma más corriente (vid. PAPE-BENSELER, s.u.).
$33.
᾿Ιθμός {᾿Ισϑμός
FD 3, 218 (ANF) ᾿Ιθμόν pero Ἰσθμόν — FD 1, p. 85 n. 1 (DH) SEG 19, 379 B y C (ANF) [En SIG 36 (Catölogo de victorias de Θευγένης Tinoftvou Θάσιος, año 480)
9 veces e ᾿Ιθμιάδι (Pourow «hoc y haud raro deest»)].
I
περ τῶν, pero περὶ τᾶν y περὶ τῶν.
99
aparece
lOpot
*lo8uós, forma usual, presenta dificultades: Frisx, s.u., «Das -σ- ist indessen nicht aufgeklärt; eine Grundform *idh-dhmo- lässt sich nicht begründen». Tal vez sea ᾿Ιθμός la forma originaria (cf. ua) e ᾿Ισϑμός «sans doute arrangement d'un mot local emprunté» (CHANTRAINE, Forma-
tion, p. 137).
|
100
III MORFOLOGIA
S 34.
TEMAS EN -a- MASCULINOS: zER 1215, 5613, 588 ss.)
GEN.
SG. (Buck
105; Scuwv-
La monotonía y extensión del material recogido hace que nos limitemos
a presentar un resumen y los ejemplos más significativos. CUADRO-RESUMEN
|
plural), τρεῖς, τέτορες [y extenderla a πέντε (cf. eol. πέμττων)], ...; y su contraria: hacer indeclinables los primeros
numerales
cardinales,
como
lo son πέντε,
2. τρεῖς : τρῖς. Destacamos el ac. τρῖς nominativo, de ellas 9 en FD 5, 88 —CNa-
ἕξ ...
empleado 10 veces como de c. 370, arcafsmo y dia-
lectalismo a la vez, paralelo al uso de τέτορες como ac., cf. ARC 322. τρεῖς nom. extendido al ac. puede ser influjo ático!.
En C.s. IV τρεῖς 82,5 Y, por FD 5, 6AB, de !/, IV. 3 y 12.
DGE
17,5 9, de τρῖς, que desaparece desde
τέτορες; τετρώκοντα.
En ARC
τέτορες
3 veces
(de
ellas 2
TÉTopes acusativo?); y en LDC τετρώκοντα FD 1, 486 de c. 285-280. Pero en Cs. IV aparecen τέσσαρες y τεσσαράκοντα: destacamos
radical oposición entre CNa — sólo dialecto— cismo τέτταρα 2 veces en FD Para
τέτορες
: τέσσαρες
᾿ la
y CTe κοινή, con el ati-
5, 61, de 327-323, pero véropa en !/, III.
tenemos
vacilación
en:
CCT: proporción 1 : 4 por cero : 4 en τετρώκοντα : τεσσαράκοντα ARBC: proporción 1 : 1,3 por 1 : 3 en τετρώκοντα : τεσσαράκοντα CCo: proporción 7 : ] por 2 : cero en τετρώκοντα
: τεσσαράκοντα
Esto confirma lo ya sabido: en CCT y ARBC hay influjo considerable de la κοινή, y muy pequefio o nulo en CCo. Destacamos FD 5, 4 y FD 5, 16 con τέτορες y τέσσαρες, y τετρώκοντα y τεσσαράκοντα, respectivamente. 4.
Fé& en ARC
2 veces.
En
Cs.
IV
ἕξ, ἑξήκοντα...
muy
frecuente.
Claro está que el problema es enfocable principalmente a través del estudio de la escritura y de si ésta encubre o no el mantenimiento de F-. 5.
ἕβδεμ-
: ἑβδομ-.
El
dialectal
ἑβδεμ-
—f.
ARC
mayoritario en Cs. IV, proporción 2 : 1; CCT y CNa
DGE
siguen
323—
es
el uso dia-
lectal y ARBC, CCo(!) y CTe el comün. Extrafia no encontrar vacilaciones o textos mixtos.
ı En ático es uso antiguo (cf. ScHwYzER 563°); pero si en τρεῖς usado como ac. influye qu: otros numerales sean indeclinables (cf. Buck 114, 3), tal uso puede surgir independienternente en ámbitos dialectales diferentes. 2 En τέτορες usado como acusativo tenemos un ejemplo claro de numeral declinable que pasa a indeclinable (como ya quattuor en latín). Pero en DGE 322 también δραχμὰς Δελφίδες.
180
ἑβδομ- desde 340/39. ἑβδεμ- hasta 342/1.
6.
ἐννέα : ἐννῆ. ἐννέα 92 %, por 8 Y, ἐννῆ,
La forma contracta es dor.! (cf. ll. cc.).
que
llega hasta 2), s. IV.
De ἐννέα
suponen
BECHTEL
y Th.-K. que es de la κοινή, pero a favor de su originariedad
en delf.
parece estar la comprobación de que es rara la contracción -% —|—
πεντεκαίδεκα
Φ
=
—
ἵκατι
Φ
—
—|4#6
τετρώκοντα
-
Φ
ele—»|o
-κάτιοι
Φ
Φ
e|--—|--—!e
D: dialecto;
τ"
: evolución
o
eje»
con
DH
ANF
K|D
K|D
K
e
e
e
e--,
|«o|-
----ι«-Φ᾽ joojorjo
*: domina D o K, pero
D —K
CTe
e
e
—|- —
Φ-“-
—|-
—
e|-—
—
e
e | «o
ojo
—|—
ner
e:«-9|— —|— —
e|-—
—
e9
ojo
inconsecuencias
!-—
—
pp
—
e|—
—|—
—
Φ
4-9'|—
—|—
—
e
ei—
—|—
—
e|--—|--—
y vacilaciones;
K:
κοινή;
K—D.
! La expresión «oup ψήφωι τετρακατία:» —ien singular!— de BCH 63, 183, LDC, es considerada como aticismo por AMANDRY (vid. comentario en BCH 63), que aduce ejemplos de TucÍDIDES, JENOPONTE y HERÓDOTO (cf. además Scuwvzzn Il, 42°).
182
847.
ARTICULO: Buck
τοί : οἱ (BEcHteL 62; Tn.-K.
193.5; 204.14 y 15;
122)
ARC DGE DGE DGE DGE
317 318 320 323
τοί τοί [τ]οί τοί([0) ταίδ[ε τΊ]οί τοί(7)
SIG 90 DGE 325
τοί(2)
FD 5, 2048οἱ
τοί
FD 5, 20405
τοί
FD 5, 205410
τοί
CNa FD 5, 88
τοί
ταί(2)
LDC
FD 1, 486 FD 1, 358 SIG 550
FD 5, 23.1 Tol(4)
οἱ
ot(4)
FD5,23.]l, FD 5, 25
Tal
Cs.IV CCT
II;
FD 5, 3.11 III FD 5, 4.1L.s; BCH 66, 98 BCH 66, 101
FD5,47 FD 5, 48 FD 5, 73 FD 5,81
ταίδε τοί ταίδε
τα[ίδ]ε
DH
ταίδε τοίδ[ε τοίδ[ε
FD 1, 391
REA 1919, p. 77 FD 4, 153 FD 4, 23 FD 3, 224
PMF FD 5, 14.1
οἱ
ARBC FD 5, 16
ANF
FD 1, 479 GDI 2506
οἷ
CCo
5, 5, 5, 5, 5, 5, 5,
Tol (2) To[Í τοί Tol
CTe
BCH 66, 85 FD 5, 3.1
FD FD FD FD FD FD FD
FD 5, 20.»67
19, 20,4 20-0 2050-54 205. 2062-07 2068-79
FD 2, 68.2. τοί ταῦται
οἱ
FD 2, 205 FD 3, 203 SIG 419 GDI 2514 SIG 483 SIG 422
τοίδε(2) τοί
τοί(5) τοί
τοί(2) 183
τοί τοῦτοι
SEG 18, 243 SIG 444A
al(2) ol
BCH 18, 242
| LVZo οἶδε en FD 1, 477; SIG 424 A; GDI
ol
SIG 444C SIG 444E
SIG 499
τοί
GDI 2524
τοί
FD 2, 86
FD 4,125; FD 4, 126; FD 4, 127; FD 4, 128 LC
Tol(2)
FD 3, 219bis FD 3, 225
2564; GDI 2565; GDI 2566;
οἱ οἱ
οἱ
τοί
(no ANF)
FD 1, 297
τοί
Ep. Ded. BCH 24, 581
τοί
CUADRO-RESUMEN
τοί 22 od —
LDC
CCT
PMF
5 5
7
—
—
ARBC
CCO
— 1
1
CNà
CTE
18 8 1-
— 4
DH
ANF
LV2O
2 5 322
LC Ep.Ded.
—
1 9
pr
ARC
—
—
La repartición es normal, siendo de destacar que la κοινή fuerte influjo —f. FD tumbre,
1, 486 y FD
simultaneidad
de
= 69 — 46
ejerce un
1, 358 en LDC— ; hay, como es cos-
soluciones
dentro
de
una
misma
inscripción
(en LDC y CCo) y falta en CTe la reacción que reimplante τοί, y que es clarísima en ANF 3/, III (cf. además τοῦτοι en FD 4, 23, DH de fecha
208-206); pero la reimplantación de τοί parece artificial! (τοί arcaísmo?) si atendemos a ol(4) en FD 1, 358 de LDC. ol aparece por vez primera
en FD
1, 391,
DH
de 380-365
(arconte
B 2) y, para Cs. IV, en FD 5, 19,4, de 356/5.
$ 48.
DEMOSTRATIVOS Tu.-K. 204.15 y 16)
1.
(Becuter
63; 64; 65;
Buck
124;
outros? FD 3, 3.1
ARC
ταύτας
Il.
DGE 323
TOUTA
FD 5, 3.1Ls0-63 III
Cs. IV
FD 5, 41 Π|
CCT
BCH 66, 85 1 *
125;
BCH 66, 102 ταύτης
ταύται ταύται .
ταύτας
Tauı[ns] ταύται
Y/o debida a influjo etolio. Sobre τοῦτοι, ταῦται y τοίδε, ταίδε ef. $ 47.
184
ταύτης
ED 5, 50
[τ]αῦτα
BCH 66, 101
[τ]αύται
FD 5, 61
ταύτηι
FD 5, 9
ταύτηι
FD 5, 74
ταύτης(2) ταύτι [ns
ταῦτα
DH
ταῦτα
FD 1, 394
CCo
FD 5, 19,4 FD 5, 195.10
FD 5, 20 FD 5, 20»0-49 FD 5, 2057-81 .
ταῦται ταῦτα τούτας
ταῦτα
ANF
ταῦτα GDI 2506
CNa
ταῦτα
FD 2, 68,24
FD 5, 23.1 FD 5, 24 FD 5,26 '
ταῦτα
TovTns(2) | FD 1, 88 ταύτης SIG 498 ταὐτ[ης] SEG 18, 243
ταῦτα ταῦτα ταῦτα
FD 2, 86᾽
CTe
ταύτας
SIG 523
ΕΡ 5, 48 2.
ταῦτα
κεῖνος; τηνεῖ
' ταῦτα
FD 3, 225
ταῦτα
: ἐκεῖνος
ARC DGE 316 DGE 323
xévog Tn vel
ANF
l.
FD 3, 184
ἐκεῖνον
FD 4, 163
ἐκείναις
οὗτος: la escasez de documentación impide seguridad en ias con-
clusiones. Tal vez a la vista de τοῦτα en DGE 323 y τούτας
en CCo, fren-
te a 25 ejemplos de Taut-, repartidos por todos los tipos de textos que integran Cs. IV (empezando por FD 5, 20 en que se encuentra τούτατς), se pudiera aventurar que: a) τουτ- y TauT- pueden haber coexistido en delf., ésta como forma originaria y aquélla como secundaria, minoritaria y surgida fácilmente
por analogía (ejemplos similares, o de oúta o ταύτων —analogías inversas— se encuentran en ámbitos dor., gr. No., eol. y jon. vid. bibliogr. cit.). b) TauT- se impone ayudada por la κοινή y debe influir también el peso de las fórmulas (en CCT, por ej., ταύτης τῆς πυλαίας o -αἱ... τῆι... αἰ). 2.
ἐκεῖνος: nada podemos decir con seguridad porque:
kEvos aparece
en un texto
métrico. 185
BECHTEL:
«Man
kann
freilich
nicht wissen, ob sie hier dem Dialekt oder der Dichtersprache entnommen sei». TH.-K.: «...metrisch, daher fraglich, ob k£vos dialektecht». τηνεῖ es el único ejemplo dialectal frente a κοινή (at.) ἐκεῖνος, 2 veces en ANF.
$ 49.
REFLEXIVO
(BecHuter
l.
En
ARC.,
a)
δικαίξέω...]... κ]ατὰ γνώμαν τὰν αὐτ[οὔ]
DGE
325,
61; Buck
tenemos
121;
Th.-K.
αὐτός como
204.13)
posesivo
(=
- reflexivo:
ἐμαντοῦ).
b) τ]ὰς γεφύρας ἐφακέσθαι ᾿Αμφικτίονας κὰτ τὰν αὐτό Tov (scilicet ᾿Αμφικτίονα).
(— ἑαυτοῦ) ἕκασ-
Este uso de αὐτός es dialectal y lo comparten con el delf. el lesb. y tes. (en HoMERO como eolismo?), y corint., lac. y el. en el gr. occ. Es superfluo
averiguar si en delf. tenemos un dorismo o un eolismo porque el reflexivo es en griego un ejemplo prototípico de las coincidencias o diferencias más inesperadas y dispares entre los componentes de los troncos dialectales; en principio hay que decidirse por el dorismo. En dialectos dor., gr. NO y beoc. están atestiguadas formas como αὐτοσαυτός, αὐσαυτός, αὐσωτός; de las que presenta DH ejemplos que alternan con αὑτοῖς etc..., de la κοινή; la κοινή
es lo más
antiguo
y es
reemplazado en fecha baja por el dialecto: αὐτοῖς de FD 2, 19 es de ?/, III (arconte K 24), mientras αὐτοσαντούς y αὐσαυτούς de BCH 50, 124 v 125, FD 4, 175 son de */, III (K 15 y 18). En ANF
desde fecha 266/5?
tenemos
la κοινή,
como
es normal
en
estos textos y sin que FD 3, 220 y 221, de */, III presenten reacción dialectalizante. [En AMan. 2.
En DH
serán frecuentes αὐτοσαυτόν y αὐσωτόν]. y ANF
el material es:
DH BCH 50, 124 BCH 50, 125
αὐτοσαντούς
FD 4, 175
αὐτοσαντούς
αὐ]σαντούς
FD 2, 19 FD 2, 18
αὑτοῖς αὑτῶν αὑτοῖς(2)
BCH 6, 239
1
También
autogautÓv
el at.
conoce
estas
formaciones.
186
ΑΝΕ SEG 18, 241 FD 3, 220 FD 3, 221
$50.
αὑτῶν αὑτούς αὑτόν [αἸὑτούς
CORRELATIVO
Rüscu
(BecuteL
67;
Buck
13.3A;
Tn.-K.
204.18;
24.3B)
CCo FD 5, 20,45
ἑ[τ]έρα[ι]
CNa
FD 5, 25
ἁτεροπλεύρων(2)
ἑτεροπλεύρων
LDC FD
1, 486
μηδατέρων
1, 472B
&repa
ΑΝΕ FD
FD 3, 218
ἑτέρας
FD 3, 227
ἑτέραν
Aunque
es escasa
la documentación,
hay
amplio
margen
para
la
sorpresa y para reafirmarse en lo dicho sobre la artificialidad, e inconsecuencia inherente de la lengua «oficial» de los textos delficos. a)
en FD 5, 25, CNa, de 344/3 tenemos el dialecto y la κοινή juntos.
b)
CCo,
contra la regla, nos presenta sólo la κοινή.
c) en ANF encontramos la evolución contraria a la normal: dialecto donde esperaríamos κοινή y viceversa. d)
LDC
sigue el uso dialectal: &repa en ANF
es contemporánea de
μηδατέρων de LDC, lo que puede explicar la inversión que vemos en ANF y hacernos ver que la evolución dialecto —» κοινή es en este punto ajena al tipo de inscripciones en que los hechos se manifiesten. $52.
PRONOMBRES Tn.-K. 204.12)
PERSONALES
(Βεοητει,
60;
Tienen representación muy escasa en Delfos. Destacan: a)
ἐμίνγα, dat. sg., DGE 325, ARC. 187
Buck
118;
δ) c)
σφιν, dat. pl., DGE 325, ARC. vw, ac. sg., BCH 50, 3, ARC.
De estas 3 formas no se vuelve a encontrar otro ejemplo ni la forma at. o de la κοινή (ἔμοιγε, σφισι, αὐτόν). d) Otras formas son: ἁμῶν, en SIG 548 (DH), FD 4, 133 FD 1, 358 (LDC), y μοι en DGE 323 y DGE 325.
852.
l.
PREPOSICIONES
ἐν,
117;
100;
dv
118;
Buck
95;
ἐκ,
ποτί, 135;
σύν
Tn.-K.
(BecHteEL
28;
(ANF)
29.4;
114;
205.10).
: εἰς : ig!
ARC DGE 323 DGE 325
Thu Mpovalav δάρματα tv δ[ύ]νασιν
LDC BCH 63, 183 Rev. Phil. 69, 62 FD 1, 486
&]v τὰν δαμοσίαν tv τὰν [οὐ]σίαν
FD 1, 358
ἐν τὸν ξενεῶνα
ἐς τὸ δέρμα
εἰσάγονυσαν ᾿ £(1)s τὰν ὑπερ[ό]ριον εἰς τὸ ἱερόν εἰς τὰν ἐκκλησίαν
SIG 550 SEG 12, 217B
ἐστάλαν
ἐν τὸ ἱερόν
ἐς πάντας
Cs. IV PMF IG IX, 1, 110 IG IX, 1, 111 IG IX, 1, 112
ἐν tv tv ἐν
Δελφούς Δελ[φ]ο[ὑς] τὰν ... πυλαίαν Δελφούς
CCo FD 5, 19431
εἰς Κόρινθον
FD 5, 1958-70
εἰσφοφᾶς εἰς Θεύχαριν
FD 5, 19
eis τὰν ... πυλαίαν εἰς Δελφούς
FD 5, 20,45
els ᾿Αριστώνυμον(2)
1
Sobre ἔντε y εἴσω vid. $ 53.
188
y
CNa FD
εἰσιτάματα
5, 23.1
eis τὸ ἱερόν εἰς τὰν περίστασιν εἰς πυλαίαν
FD 5, 23.11,ao FD 5, 23.11g-0 FD 5, 24 FD 5, 25
εἰσφ[ορᾶς
£v Ovíag
ἐν Δελφο(ύ)ς FD FD FD FD FD
5, 38 5, 26 5,27 5, 29 5, 45
eis πυλαίαν εἰς TrvAaíav εἰσιτάματα els Δελφούς εἰς ᾿Αθάνας
ἐν τὰ δύο μέρ[η
els τὸ ἐργαστήριον εἰς τίὸ ἱερόν εἰς σι[τηρέσιον εἰς οἴκημα
CTe
eJis [τ]ό[ν εἰς Δελφο[ύ]ς εἰς τ[ὰ ἔργα τὰ] εἰς τὸ[ν] ναόν
FD5,47
FD 5, 48
εἰς εἰς εἰς εἰς
FD 5, 50
τὰ ἔργα τὰ εἰς τὸν [ναόν σιτηρέσιον τὰ ἔργα ... λόγον
εἰς ὑπ[ε]ρβολάν εἰς τὴν ὀπω[ρι)]νήν
FD 5, 58
εἰς τοὺς στεφά[νο]υς £]ls τὸ γυμνάσιον εἰς τὴν ἠρινήν
SEG FD FD FD
16, 333 5, 61 5, 75 5, 78
εἰς τὴν ὀπω[ρινήν εἰς τὴν οἰκο[δομίαν
ὁδόν [τ]ὴν εἰς .1...αν ἐν Χαλκίδα ἐν 'Ae[&]vas
DH SIG 270 BCH 64, 97
ἐν τὸν ἅπαντα χρόνον
FD p. 85n.1
ἐν "lo8uóv
SIG 548
els τὸν Διόνυσον
εἰς τὸ μαντεῖον eis τὰν πόλιν
189
BCH 50, 124 BCH 50, 125 FD 4, 175 FD 2, 19 FD 2, 78
ἐν τὸ ἱερόν
ἐν τὸ ἱερό[ν εἰς τὸ ἱερόν
[ἐν τὸν ἅπαντα xpóvo[v εἰς τὰν πόλιν
εἰσάγειν FD 3, 224 FD 2, 18
εἰς στάλας δύο
els τὸν ἅπαντα χρόνον
ANF
SIG 538A FD 1, 472B FD 2,68.
ἐν στάλαν λιθίναν
εἰς T[& ἱερά εἰς τὸν ἅπα[ντα] χρόνον els πάντα χρόνον
els πάντα xpó[v]ov els τὸν ἀεὶ χρόνον els στήλαν [λιθί]χΠναν εἰσφορᾶς els τὸ λοιπόν εἰς τὸν ἀεὶ χρόνον εἰστήλαν λιθίναν εἰς τὸ λοιττόν
GDI 2506
ε[Π]σέπραξε
FD 1,87
SEG SEG FD SIG
15, 337 18, 239 3, 185 419
εἰσπράσσηι εἰσπορευόμενον ἐμ Πυλαίαν
εἰς τὸ κιβώτιον
εἰς τὸν ἀγῶνα(2) εἷς εἰς εἰς εἰς εἰς els εἰς els εἰς
FD 3, 202 SIG 483 SIG 431 FD 3, 218 SEG 19, 379 FD 2, 86
ἐν Δελφούς
τὰ Πύθια το συνέδριον τήν πανήγυριν Δελφούς τὰ Σωτήρια ᾿'θμόν ᾿Ισϑμόν τὰς τριετηρίδας τὸ κοινόν
ἐν τὸ δαιμόνοιν
FD 4, 163
εἰς τὰν... πατρίδα εἰς &rravra τὸν χρόνον
εἰσάγηι 190
ἐς στάλαϊίς
FD 3, 220 SIG 523 FD 3, 221
tvotrro(U)s
εἰς τὸ δαιμόνοιν εἰς τὰμ πόλιν
ἐν τὰν παστά[δα ἐν τὰν πόλ[ι]ν ἐν [αἸὑτούς ἐν τὸ κοινόν
FD 3, 223 FD 3, 225
ἐν τὰν [πόλιν ἐν τὸν θεόν
ἐν τὸν ἅπαντα χρόνον FD 3, 227 FD 3, 229
ἐν τὸν ἅπαντ[α χρόνον εἰς στάλας
LVZo
SEG 18, 230
εἰς τὰ Σωτ[ήρια)
2. ἐς : ἐκ : ἐξ (ἐγ, ἐχ) ARC
DGE 321 DGE 323 BCH 50, 3
ἐς ToU
κἠσγόνων
κἠσπράξαίς
DGE 325
κἠκ τᾶς
ἐγ Λαβναδᾶν
ἐκπράξασται ἐκπράξηι
ἐγ δὲ
ἐκπραξέω ἐκ τᾶς
LDC FD
1, 486
FD 1, 358
ἔσπραξιν
ἐκκαλεσάμενος ἐκκλήματα ἐκ τᾶς ἐκκλησίαν
Cs. IV CCT
BCH 66, 85 FD 5, 4.1 IT.
BCH 66, 102 BCH 66, 101 PMF
ἐκ Ταλάνας
ἐκ Μεγάλας
ἐκ K[10 1.] ἐκ Καρθαίας(3)
FD 5, 14.I
CCo FD 5, 20-0
ἐγ Μ[ατροπόλιος
Ex Πελοποννήσον 191
ἐγ Μ[ατροπόλιος]
CNa
ἐκ Κορίνθου
FD 5, 23.1
ἐκ ττυλαίας ἐκ πυλαίας
FD 5, 23.11.30 FD 5, 23.1Ig.e.
ἐκ πυλαίας
ἐκ Κορίνθου
ἐκ τοῦ(2)
FD 5, 25
ἐκφο[ρᾶς] ἐκ πυλαία[ς FD 5, 27
ty Λεχαίο[υ ἐγ [Λεχαίου
FD 5, 42
ἐκχφορᾶς
CTe
FD 5, 48 FD 5, 50
ἐγδοθέντων
ἐκκαθάρσε[ως] ἐγδοθέντα ἐκ ταλ[ἀντ]ων
FD 5, 58
ἐκκοπῆς ἐκ Πελοποννήσου
FD 5, 61 FD 5, 78
ἐγ Ματροπόλιος [€]x Πυλαία([ς]
DH
FD 1, 146 SIG 254A BCH 64, 93 FD 1, 401 SEG 12, 219 FD 1, 409 FD 4,5 FD 1, 135 FD 1, 176 FD 2, 189 FD 3, 102 FD 2, 183 FD 3, 95 FD 1, 102 FD 3, 100 !
ἐκγόνοις:
ἐγ Λαρίσας ἐκ O[epúv?
ἐγ [Λα]ρίσας ty Meooavffas]
ἐκ Πιτάνη [ς] ἐκ Θουρίας "Exxoóvrou ἐκ τῶν ἐχ Θεσπιᾶν [ἐ]κ Κορωνείας ἐκ Παρασωπίων ἐκ Κορωνείας
ty Bovu&rov ἐκ Τα[ν]ά[γρας
En todos o casi todos los DH:
ἐγγόνοις. En varios DH
fórmula
τῶι
también ἐκγόνους.
192
Selva... αὐτῶι
καὶ
ἐκγόνοις;
alterna
con
BCH 57, 69 SEG 2, 256 BCH 57, 68 FD 3, 199 FD 1, 106 FD 3, 116 GDI 2593 FD 3, 94 SIG 482 GDI 2599 FD 3, 180 SIG 548 FD 1, 360 GDI 2765 FD 3, 104 FD 2, 88 FD 3, 81 FD 1, 435 FD 1, 442 FD 4, 136 FD 4, 17 FD 2, 76 FD 3, 224 FD 2, 193 FD 3, 101
ἐκ [Τ]είθρωνος ἐγ Λαρίσας
tx Xapábpa([s]
ἐκ Τιτρᾶν
ἐξ Στρ[άτου] £]k Πλ[αταιᾶν ἐγ Λαρύμνας
ἐχ Θηβᾶν
ἐκ Πελοποννάσου ἐκ Γυρτῶνος
ἐγ Λαρίσας
ἐκ παλαιῶν
Ex Θηβ(ᾶν)
ἐκ Πυϑείου ἐκ Τανάγρας ἐκ τῶν
ἐχ Θεσπιᾶν ἐγ Bapuréou tx Φαιστίνου ἐκ τᾶν ἐκ Κορωνείας
ἐκ Μυρ[ρ]ινούττης ἐκτενέως ἐκ Top[....o]u
ἐχ Θηβᾶν
ANF SIG GDI FD FD FD FD FD
538A 2506 1, 87 1, 88 1, 83 2, 205 3, 203
ἐκτενῶς
ἐκ τοῦ ἐκγόνοις:
ἐγδικασάμενος ἐγδικασάμενοι
ἐκ Φενεοῦ ἐγδικασαμένου ἐκ Tupßelou ἐγ Βοττοῦ
ἐκ τοῦ(2) SIG BCH SIG SIG 1
419 53, 436 422 444A
ἐκ τῶν ἐκ τᾶς
ἐκγ Ναυπάκτου
tx Χίον
Cf. lo dicho en p. 192 n.
193
SIG 499 FD 4, 163
ἐχ Χίου Ex τοῦ
LV2w SEG 18, 230
Ex τῶν
FD 4, 125
Ex Tpıxovelou
FD 4, 123
ἐκ Τρ[ιχο]νείου
LC (ANF) FD 5, 89
3,
ποτί
Ely Λαμίας ἐγ Μελιτέας : ποί
: πότ
: πρός
ARC DGE 323
ποικεφάλαιον ποτθέτω(2) Ποιτρόπια ποτθεθῆι ποὶ τοῦ Διός
BCH 50, 3
ποὶ τὸ ποταπο[τεισά͵]τω ποὶ τοὺς
DGE 325
ol τὰν Trol τός
πὸτ τὸν θεόν
LDC Rev. Phil. 69, 62 FD 1, 486
[π]οτανγέ[λλη͵ται πο[ὶ τ]άν βουλάν
ποὶ τὰν ἀρχάν «-πὸ[τ τάν--» ποὶ τάν πὸτ τούς
FD 1, 358
τὰν ποτὶ τάν τὰ ποτὶ τάν
Cs. IV
CCT FD 5, 9
πὸτ τόν ναόν
ARBC προσπωληθέντων προσπωληθέ[ϊντωϊν προσ[πωλ]ηθέντίων
FD 5, 16
FD 5, 17 194
CCo FD 5, 19,5: FD 5, 19350 FD 5, 19-60
FD 5, 19, FD 5, 190-108 FD 5, 2044, FD 5, 204.49
ποτὶ τά ποτὶ πάντας
ποτὶ T6(2) ποτεθήκαμες Toti τάν ποτὶ τά ποτὶ τάν ποτὶ τάν ποτὶ τούς
CNa
FD 5, 23.IIg.es FD 5, 25 FD 5, 26 FD 5,27
ποτὶ τόν ποτὶ (τ)ὸ τᾶς “ποτεξεδώκαμεν π]στεξεδώκαμεν ποτ[απεδώκαμες ποτ[απεδώκαμεν
τῶι πὸτ τῶι
CTe
FD 5,47 FD 5, 48
"Ev6vorro[trporríou]
προ[σ]όδο[υ πρός τόν πρόσοδος
FD 5, 50
᾿Εν[δ]υσποιτροπίου
πρὸς [τὸν] ναόν προσεδόθη(2) προσόδωι πρὸς τὰ ἔργα πρ]οσόδωι [πρ]οσόδωι προσόδου [πρό]σοδοι προσόδον π]ροσόδωι προσόδωι πρί[ὸ]ς τούς
FD 5, 58
FD FD FD FD
5, 5, 5, 5,
61 69 73 78
DH FD 1, 392 BCH 64, 144 FD 1, 402
[πἸρό[σ]οδος
ποτὶ Δελφούς ποτὶ [Δελφούς
«--πο[τί--»
BCH 57, 69 SEG 12, 219 BCH 62, 344 SIG 267B SEG 17, 230 FD 1, 191 FD 3, 92 GDI 2657 BCH 49, 66 BCH 49, 67 FD 1,175 FD 1, 186 FD 3, 102 SEG 18, 178 BCH 64, 89 BCH 52, 217 FD 3, 95 FD 3, 96 SEG 1, 194 FD 1, 102 ED 1, 37 BCH 70, 34B3 FD 1, 187 FD 1, 426 BCH 49, 69 BCH 57, 69 FD 2, 71 BCH 49, 69 FD 3, 156 FD 3, 158 FD 3, 159 FD 2, 72 SIG 438 SEG 14, 398B SEG 14, 399B FD 3, 180 SIG 548 FD 2, 88
ποτὶ Δελφούς ποὶ Δελφούς
ποτὶ Δελφούς ποτὶ Δ[ελφούς π]οτὶ AgAp[oús] ποτὶ Δελφούς ποτὶ Δελφούς
πρὸς [Δ]ελφούς
ποτὶ Δρλφούς πο]τὶ Δελφούς ποτὶ Δελφούς ποὶ Δελφούς ποὶ Δεζλφούς] πο[τὶ Δελφ]ούς
πρὸς [Δελφούς πρὸς Δελφούς πρὸς Δελφούς πρὸς Δελφούς
ποτὶ [Δελφούς ποτὶ Δελφούς ποὶ Δελφούς πίο]τὶ Δελφούς
ποτὶ Δελφούς ποτὶ Δελ[φ]ούς ποτὶ Δελφούς
ποτὶ Δελφούς
πρὸς Δελφούς «-πο[τὶ Δελφούς--» τὰ τε ποτὶ [τόν θεόν mol τίό ἱερόν τά τε] ποτὶ τὸν θεόν καὶ ποὶ [τό ἱερόν τά τε ποτὶ τὸν θεόν καὶ ποὶ τὸ ἱερόν ποτὶ αὐτόν ποτὶ τε τὸ ἱερον τά τίε] ποτὶ τὸν θεόν τά τε ποτὶ τὸν θεόν ποτὶ Δελφούς ποτὶ Σαρδιανούς ποτὶ Δελφούς
ποτὶ τε τ[ὸ δαιμόνιον 196
TE TG] ποτὶ τὸν θεόν
BCH 52, 195 FD 1, 440 FD 4, 156 FD 4, 153 FD 4, 21 FD 4, 23 BCH 50, 124 BCH 50, 125 FD 4, 175
τᾶι ποτὶ τάν ποτὶ Δελφούς
ποτὶ [Δ]ελφούς τά τε ποτὶ τὸν θεόν
γράμματα ποτὶ τὰν πόλιν ποτὶ τὰμ πόλιν τᾶς ποτὶ τὸν θεὸν τᾶς ποτὶ τὰν πόλιν ποτὶ τοὺς Αἰτωλούς ποτί τε αὐτοσαντούς ποτὶ τοὺς Αἰτωλούς
ποτὶ τίε αὐ]σαυτούς ποτὶ τούς
'ποτί TE αὐτοσαυτούς FD 1, 451 FD 2, 78 GDI FD FD FD
2613 3, 224 1, 291 2, 18
BCH 5, 387 BCH 6, 237
ποτὶ τούς ποθόδιον τε τᾶι ποτὶ τόν τά τε ποτὶ τὸν θεόν τᾶς ποτὶ τάν ποτὶ τάν . οἰκειοτάτα ποτί τε τὸν θεόν διατελέοντι ποτί τε τὸν θεόν
πρεσβενταὶ ποτὶ ᾿Αθηναίου[ς τᾶς τε ποτὶ τοὺς θεούς
ANF SIG 538A FD FD
1, 472A 1, 479
FD 2, 68.o4
ποτὶ τὸν θεόν π͵οταποτεισάτω πρός τε τοὺς βασιλεῖς
πρὸς τοὺς ἄλλο[υς] πρὸς αὐτούς Tr]pos ταῖς... [λειτουργίαις
ποτὶ ᾿Αθηναίο[υς]
GDI 2506
πρὸς τοὺς θεούς πρὸς ταῖς... [λειτουργί]αις
SIG 419
πρός τοὺς θεούς προσελθών
πρὸς τούς
—
BCH 62, 359 SIG 483
πρὸς τὰς ἀμφικτυονικά[ς]
FD 3, 184
πρὸς τοὺς πρὸς ἴδιον
πρὸς [τον θ]εόν
197
SIG 431 FD 3, 167 ΕΡ 2, 1348
προσεπέδωκε πρός τε τὸν θεόν ποτὶ τό ἐλθόν]τες ποτὶ τούς
FD 4, 163
TOTEIAN POS ποτελθών πρεσβευτὰς ποτὶ πλέονας
ποτὶ τὸ πὸτ᾽ ᾿Αντιοχεῖς
FD 3, 219bis FD 3, 221 FD 3, 226
ποτὶ τό πρὸς τοὺς εὐεργέ[τας πο]τὶ τὸ
ἊΣ SEG 18, 230 GDI 2565
προσοδίων προσοδίων
CUADROS-RESUMEN 1. ἐν εἰς ἐς 2.
ARC
LDC
2 ---
4 4 33.
ARC ἐς id
3, ποτί ποί TÓT πρός Nora.—Al
LDC
3 5
] 4
ARC
LDC
1 7 4
3 3 1 —
—
PMF
CCo
CNa
CTe
4 — -
— 7 -΄ἡ
3 14 —
2 17 —
CCT
CCo
CNa
—
-
-
5 CCT
5 8 —
l ARBC
CCo CNa CTe
πότ
16 — 3 — (=
ANF LVZo 13 32 5
—= 33 l = 83 —=8
CTe LVZo —= 5
— — =20—= ] — — 3
total de ποτί + mol
DH
6 -] —
-3
—
DHANFLV 5
2 — 17
7 — 6
13 — — 16
— = 94 —=19 — — 10 2 --ι 44
123) hay que sumarle 3 ejemplos de ποί (ττὸ-
[T]Táv en LDC; ποίτί y πο[τί en DH); por tanto tenemos: dialecto y κοινά 126 (74,5 %)
1
: κοινή 44 (25,5 %).
Contabilizamos solamente ἐκ ante k, Tr, T. Para DH
haber contado los ejemplos de ἐκγόνοις, ἐκγόνους.
198
y ANF
no hacemos
resumen
por
no
l.
ἐν:
εἰς : ἐς: es de notar el fuerte avance
de
els, κοινή,
frente a ἐν,
exclusivo en ARC y PMF. Dentro de tal avance llama la atención que tv quede eliminado en CCo y en franca minoría en CNa; y que en CTe tv reaparezca en !/, III y en ANF reacción
dialectalizante
desde vc. 220,
no desplaza
pero en ambos casos la
a εἰς y &!.
Como siempre varios textos presentan mezcla
(tv y és, ἐν y els, els y ἐς ;
nunca ἐν, els y ἐς), lo que quiere decir, sobre todo para fechas bajas, que el empleo de tv parece intencionado (arcaizante) y els, ἐς la realidad. Obsérvese que la redacción formularia no estorba tales mezclas: en DH tv o εἰς τὸ ἱερόν; ἐν o εἰς τὸν ἅπαντα χρόνον. Es llamativa también la escasez de ἐς, ausente
de
CCo,
CNa,
CTe,
DH y LV2o (que tienen eis) y, salvo en BCH 63, 183 (LDC), limitado a 3/3 III. Por último, el avance de εἰς se ve favorecido por la preponderancia creciente del léxico jónico y ático (especialmente términos técnicos) : εἰσάyo,
elopopá,
εἰσπράσσω,
elorropeúw,
etc...
Respecto
a
εἰσίταμα,
cf.
BECHTEL, p. 154, elo- indica que es término no délfico como los anteriores. La cronología es: a) b)
tv desde c. 400 hasta c. 200. els desde 356/5 (CCo) hasta c. 200.
c)
ἐς desde c. 360
(LDC)
hasta c. 207
(ANF).
2. ἐς : ἐκ; t£: ante gutural, labial y dental ἐκ aparece como ἐς, pero ya desde ARC hay vacilación: 3 veces ἐς por 5 tx, y en LDC la relación es ya de 1 : 4. En el resto de los textos sólo ἐκ ante cualquier consonante; pero ἐκ puede ser sólo una grafía que encubra a és, aunque es raro que ni una vez aparezca ts en DH, ANF, Cs. IV, etc., ni como «descuido»
del lapicida. —
ante sigma
tenemos
ἐξ en FD
1,
106, ἐξ Στρ[άτου],
uso que se
continúa en el 5. II (vid. ejemplos en BECHTEL) y que coincide con el at. — ἐκ ante sonora o aspirada suele aparecer como ty o tx, respectivamente. Son excepción ἐκ Φερῶν en BCH 64, 93, DH y ἐκ Γυρτῶνος GDI 2599,
DH;
(sobre
la proporción
ἔκγονος
[ἔγγονος
En cambio destacan ἐκχφορᾶς (FD 5, 42, CNa), DH)
y ἐκγ Νανπάκτου
(SIG 422, ANF),
vid.
RüscH,
p. 271).
᾿Εκχφάντον (FD 1, 135,
grafías de compromiso
entre la
etimología y la fonética (cf. $ 1). 3. ποτί : mol: πότ : πρός : CCo, CNa.
1
ποτί, mol, πότ en ARC, LDC, CCT,
ἐστάλαν, torádas pueden estar por ἐς στ. o por ἐν στ.
199
πρός at. y κοινή en CTe (con sólo 2 trol en ᾿ενδυσποιτρόπιος —FD 5, 48 y 50— frente a 17 πρός, entre ellos πρόσοδος (11 veces) indudable aticismo). En DH ποτὶ hasta IV/III (FD 3, 92 de F 3) y desde entonces πρὸς alterna con él —pero sólo en ποτὶ / πρὸς Δελφούς--- hasta 290-280 (FD 2, 71 de F 25). La proporción total es de 10 : 1, favorable a ποτί (y mol).
En ANF —donde vemos textos con ambas formas— el esquema es ya conocido: domina la κοινή hasta el ?/, III y en ?/, III se impone de nuevo
el dialecto. En LV2w y ARBC sólo πρὸς (mpocóBiov y προσπωλέω respectivamente; cf. προσόδιον en LVZo con ποθόδιον en FD 2, 78, ANF). ποτί / mór: cf. $ 32, 4. ποτί / mol: mol es de
esperar,
textos con otra dental además
como
forma
con
disimilación,
de la -T- disimilada (cf. Schwyzer
pero esto no se cumple siempre: l. En DGE de -T-.
2. razón 3.
en con-
323 ποικεφάλαιον
2607),
. no justifica de ningún
modo
la caída
ARC y LDC nos presentan textos con ποί y πότ ante dental, sin aparente que explique esa elección. Cs.
IV
y ANF
᾿Ενδυσποιτρόπιος
—2
sólo ofrecen ποτί
veces
en
CTe—
y πότ
ante
dental.
[-moı- en
es forma fija, fósil, y de ningún
valor a efectos de contraste con ποτί y πότ]. 4. En DH ποὶ aparece sólo en decretos de fecha 315-280 y limitado a mol Δελφούς y mol τὸ ἱερόν, ambos casos justificados fonéticamente y el primero minoritario frente a ποτὶ Δελφούς. Por otra parte la redacción formularia excluye πότ, pero no πρός at. y κοινή.
Y lado de trol Δελφούς y ποί τὸ ἱερόν —con disimilación de 2 dentales —tenemos
otras secuencias de hasta 4 y 5 dentales y todas conser-
vadas: τά τε ποτὶ τὸν θεόν es el caso más llamativo porque se completa con trol τὸ
ἱερόν. En esta contradicción se ha de ver no sólo el automa-
tismo de la fórmula sino también, para τά Te ποτὶ ración intencionada. La cronología de las 4 preposiciones es: ποτί: desde c. 380 hasta c. 200 (DH y ANF).
TroÍ: desde c. 400 hasta c. 290-280 (LDC y DH). πότ: desde c. 400 hasta c. 285-280 (LDC). 200
τὸν θεόν, una alite-
πρός: desde 339/8 (CTe)
331-327 (ARBC) 315-280 (DH) 281/0(?) (ANF) hasta 217-207 (ANF). 4.
ow
: ξύν: BCH 63, 183 (LDC)
Eúvtera
pero
ovu;
además cf.
por ej.:
BCH 50, 3 (ARC)
aúvF [oros]
FD 5, 19 (CCo) FD 5, 25 y ss. FD 1, 486 (LDC)
συνῆλθον(6) ovyypopov(5) συμβόλωι σύββολα σύββολον(3)
FD 3, 218 y ss.
συνιερομναμόνων(3)
(ANF) DH:
συνιερομναμόνοις(3)
fórmula
σὺμ ψᾶφοις ταῖς ἐννόμοις, passim.
FD 1, 451 (DH)
συμβολάν
ξύνθετα es aticismo evidente; cf. en el mismo
texto
ψήφωι
y τετρα-
κατίαι (vid. $8 1 y 46, 13). $53.
ADVERBIOS;
133; TH.-K. A) l.
CONJUNCIONES
(Bzcurzr
101-113; Buck
132;
205.11).
ADVERBIOS -& (lugar «en donde»):
DGE 316 αἰρεί DGE 323 μαμεῖ; μη[δ]αμεῖ; τηνεῖ
BCH 50, 3 ἀλλεῖ DGE 325 εἴπερ En DH
y ANF
κοινή y formulario cuentra en:
sólo se conserva ἀεί
(nunca dor. ἀές, alts), ya de la
(«... τοῖς ἐντυγχανόντοις
ἀεὶ καθ᾽
ἰδίαν ...»).
DH: FD 3, 156; FD 3, 157; FD 3, 159; FD2, 72; SEG 14, 398 A y B; FD 4, 156; GDI 2613.
Se
en-
14, 399; SEG
ANF: FD 2, 684.943 FD 1, 473; SIG 419; SIG 498; GDI 2524. Y además en LDC: FD 1, 486 y SEG 12, 217, pero no en la fórmula arriba indicada!.
!
alfel en DGE 316 tiene escaso valor por ser inscripción métrica con fórmula épica.
201
Son también FD
1, 479
ὅπον(2). 2.
de la κοινή los adverbios en -ou que vemos travraxo[u];
SIG
419
ὅπου;
SEG
19,
en ANF:
379 B πίανταχοῦ,
(Vid. además Nora en pp. 204-205). -oı (lugar «en donde»): sólo en BCH 6, 237
(DH, s. III, s.f.; =
GDI 2662) ἐν[ταυ]θοῖ. Cf. οἷς (i.e. ol-s) en AMan. Quizá ἐνταυθοῖ sea aticismo.
3. Tm
-n (lugar «en donde»):
en DGE
328a
=
FD
sólo TEde «aquí» en ARC,
1, 486
(LDC),
aceptado
SEG
16, 306.
por Th.-K.,
es falsa
lectura o errata por μή. 4.
-G1
(modal,
«como»):
ARC,
BCH
50,
3 ὁπᾶι.
Cf.
AMan.
ὅπαι,
Tài, ἀλλαχᾶι. 5.
ὧι (modal,
«como»):
LDC,
SIG 550, fecha c. 213-203.
6.
-w (lugar «de donde»): hó y abl. ξοίκω en DGE
323,
pero
-Bev
de la κοινή en:
CNa: FD 5, 88 ἔνδ[οθεν y ἔξω[θεν; FD 5, 25 ἔξωθεν. CTe: FD 5, 48 ᾿Αθήνηθεν; FD 5, 62 κάτωθεν. DH: FD 2, 158 'Ἑκαλῆθεν; BCH 50, 125, FD 4, 175 y FD
ροσθεν (form. .. Ev τοῖς ἔμπροσθεν xpóvoss...). ΑΝΕ:
FD 2, 6842.9, μηθαμόθεν; SIG
χόθεν; SEG 13, 355 ὅθεν. LDC: FD 1, 486 ἔξοθεν (cf. Buck,
483
ὅθεν; SEG
1, 451 ἔμπ-
. 19, 379 C παντα-
Classical Philology, XX,
142).
7. DGE 323 ἔνδω es adverbio «dentro de»: tv τᾶι πέτραι ἔνδω; pero EDJ9s y ἔχθω son preposiciones de genitivo: ἐ[χ]θὸς τᾶς Foıxias y ἔχθω λομεστίων καὶ πατραδελφεῶν (i.e. «excepto familiares próximos y allegados por sangre o matrimonio»). En CNa también ¿fos es preposición de genitivo: FD 5, 23.Il,,.es ...Tàs εἰκόνας ἔξος ἱεροῦ...
A estas formas y a ἠδ y Folxw se oponen las en -Bev ya vistas; en cambio ἄνω(2) en FD 5, 26 (CNa) es coincidencia de dialecto (cf. ἔχθω, ἔνδω) y κοινή.
De la κοινή proceden asimismo [εἤσω y εἴσω en FD 1, 486 de LDC (frente a htvre y Evte en ARC y LDC). 8.
πρόστα en DGE
9.
de la κοινή es τὰ πρῶτα y TA] πρῶτα en FD 5, 16, ARBC.
10. Al lado ᾿Ενδυσποιτρόπιος
323 pero κοινή en ἔμπροσθεν, DH
(cf. n.9 6).
de ἔνδω tenemos ἐνδυς- (< *tvöuis), fosilizado de FD 5, 48 y 50, CTe y frecuente en AMan.
202
en
11.
BCH 63, 183 (LDC, c. 360): «.. ἀτέλειαν πάντων νόσφι TreAavó...»,
es decir, νόσφι preposición de genitivo, «excepto». AMANDRY comenta: «ce mot ne se rencontre jamais en prose ... il est purement épique et lyrique.
Il doit étre, dans 12.
En
ce texte, une survivance
los adverbios en -éog
de la langue
: -ὥς la forma
contracta
ancienne». domina
a la
abierta en DH y es exclusiva en ANF. -ἕως es dialectal —no contracción— pero también de la κοινή, que admite las formas no contractas; -ó sería,
pues, aticismo
(?); es perfectamente
posible la convivencia,
lecto y en la κοινή, de -&ws y -ὥς y reducible en buena
en el dia-
parte la cuestión
al campo de la ortografía (obsérvese además que el material es formulario): DH:
FD 4, 22 ἀσφαλέως y καλῶς.
FD 4, 23; FD 4, 24; BCH 50, FD 1, 451(2): καλῶς. FD 4, 23; FD 4, 24: ἀσφαλῶς. FD 3, 224: ἐκτενέως.
124; BCH
50,
125; FD
4, 175;
ANF: SIG 538 A: ἐκτενῶς. SIG 538 A; SIG 483; FD 3, 184; SIG 431; FD 2, 86; FD 4, 163; FD 3, 220(2); FD 3, 221: καλῶς. FD 1, 479: xa]Aös y εὐσε]βῶς.
SIG 483: εὐσεβῶς. FD 3, 220: λαμπρῶς.
FD 3, 221: λανπρ[ῶ]ς. B)
CoNJUNCIONES!
l.
ARC, DGE 325
οὐδέϊποκα μηδέποκ[α] CCo FD 5, 20,9-49 ὅκα
pero CTe FD 5, 50 ὅτε(2)
2. hivre en DGE 323 (sobre h- cf. $ 1) y tvre DGE 325 tienen continuación en LDC, Rev. Phil. 69, 62 tvr[e y FD 1, 486 ἔντε, y en las AMan de s. II y ss. La κοινή está presente en ANF (*/, III !) SEG 19, 379 B
ἕως (ἄν). 3.
ἕνεκα es más antiguo
en
DH
que
ἕνεκεν,
pero
éste acapara
80 % de ejemplos, y otro tanto ocurre en ANF. ἕνεκεν en la forma rida en la κοινή jon.-at. (y es precedente del tardío &vexe).
!
el
prefe-
Aunque en DGE 325 hay adverbios, los unimos a ὅκα, ὅτε conjunciones, para su estudio.
203
ἕνεκα y ἕνεκεν son formularios: εὐσεβείας ἕνεκα (-ev)... καὶ εὐνοίας y limitan su aparición a 3|, III (desde arconte G5 en DH y Gl6en ANP).
DH: BCH 70, 34C5 Elvexa FD 4, 23 BCH 50, 124 ΒΟῊ 50, 125 FD 4, 175 FD 3,224 — tvex[a] FD 2, 18 4.
ANF: FD SIG FD FD FD FD
ἕνεκεν ἕνεκεν ἕνεκεν ἕνεκεν ἕνεκεν
3, 202 ἕνεκα 431 ἕνεκεν 2, 86 ἕνεκεν 4, 163 ἕνεκεν 3, 221 Evexe[v 3, 223 ἕνεκεν
incluimos aquí ἐμίνγα DGE 325, con -ya por -ye at. y κοινή.
NOTA SOBRE ἄδε εν DGE 322 (cf. SEG 22, 445)
DGE 322: ἄδε Δελφοῖς Φασέλίτας τὸν πέλανον διδόμεν κτλ. ἄδε había sido considerado como = ἔξαδε «placuit» por Ρομτονν (Berl. Philolog. Woch., 1909, col. 252 y 765), Jaconssonn (Hermes 1910, p. 162) y Βεοητει,, 89: «undelphisch «ist» &8e .., an «dessen Stelle man in Delphi um 400 Efaße... gesprochen hat». BecHTEL consideraba ἄδε «placuit» como forma verbal del habla de los fasclitas. Pero el argumento de que lo delf. sería Efade falla porque: — en Delfos se usa siempre ἔδοξε, δεδόχθαι (ya en DGE 323 ἔδοξε Λαβυνάδαις) y ἀνδάνω es desconocido. — que en ἄδε falte el aumento no sería irregularidad grave! y en cuanto a la f hay que notar
que DGE 322 no la utiliza: ἰδίον frente a Fıö- de otros textos ARC.
(Y sobre θεαρόντων, que
con ἄδε e ἰδιον es considerado «undelphisch» por BecHTEL, vid. $ 7; en suma parece que las razones de BECHTEL no tienen peso). Schwyzer (Rh. M. 73, 431) y HomoLLE (Mélanges Nicole, p.p 625 ss.), seguidos por Buck 162.6 y Th.-K. 205.11 I, vieron en ἄδε un adverbio (con valor instrumental) comparable a otros de dialectos dóricos y NO. (&, ἄχι, ταντᾶ, λαμᾶ, etc...). Una inscripción cretense (de Drero) publicada en BCH 60, 333 y 62, 194 por DEMARGNE y VAN EFFENTERRE ha venido a dar la razón a Schwyzer y HomoLLE: ἄδε = ὧδε (hom. at...*?, Cf. Buck, p. 313, inscr. n.* 116 (s. VI a. C.):
"AS Efade πόλι...
(«Voted by the city as follows»).
Nora A FD 5, 22: este texto, CNa fecha 340/39, en su línea 31 presente una laguna que Boun-
' GUET no consigue salvar: Εὐαγόρωι σταλᾶν [ἐρ)γασίας EIT [.... τὰ ἱερὰ]
χρήματα ἐγραφθίεν ...... En cambio
1
HILLER
DE GAERTRINGEN
(SIG 243
=
FD
5, 22) leyó el τ[ὰ ἱερὰ]
/ χρήματα
Qf. ἄγαγον (no ἐάγαγον) en DGE 317.
* Pero parece que para adinitir ἄδε como adverbio, la inscripción ha de estar incompleta y debe suplirse [ἔδοξε] o similar. No he registrado elisión semejante en otros textos ni podido saber si la piedra portadora de éste conserva el texto íntegro en su comienzo. La falta de verbo personal es obstáculo de peso para ver en 48€ un adverbio.
204
BEcHTEL le sigue, y a éste ΤῊ.-Κ. No faltan en delf. ejemplos de el «en donde» (GDI 2133, 2074, 2001, 1988, 1986... AMan.; cf. LEjEune, Observations, p. 66), pero seguimos a BOURGUET —«je
ne trouve pas á completer les trois lettres EIT. On attendrait ¿(v) ἐγράφθ[εν»--- y no incluimos el en el apartado correspondiente!,
$ 54.
Tfais τὰ ἱερὰ] / χρήματα
CONJUNCION CONDICIONAL. PARTICULA MODAL (BecHteL 101; 103; 133-135; Buck 134.1 y 2; 149-152; 174-177; 179; Tn.-K. 195.2)?
ARC (Subj.) DGE 321 DGE 323
al αἱ αἱ αἴ
δέ δέ δέ κ᾿
κα φάρξι /nAa&acO ... ἀδι κα κεραίξται τί κα κελεύσωντι ... ἔστω κα [δ]έξωνται ... ἀποτεισάτω ἀμφιλλέγωντι ... καταγορείτω
αἱ δέ κα μὴ ἄγηι ... δεκέσθων
αἱ δέ τίς κα καταγορῆι... αἱ δέ κα μὴ ποίωντι ... ἀποτεισάτω αἱ δέ κα μὴ ἀποτείσηι ... ἄτιμος ἔστω
αἴ κα μὴ ἐξομόσηι ... ἀποτεισάτω αἱ δέ κα ταγεύηι ... ἀποτεισάτω αἱ δέ κα δέξωνται ... ἀποτεισάτω
αἱ δέ κα ἀμφιλλέγηι ... λελύσθω λόστις δέ κα μὴ ἄγηι ... κατθέτω hóortis δέ κα μὴ ὀμόσηι, μὴ τα[γ]ενέτω hóc]1is δέ κα ἀέληι ... ἐχέτω ῥόστι[ς] δέ κα ... ὀφείληι ... ἔστω hö κα δέξωνται ... μὴ ἔστω ... ἔστω hevre κα ... ποτθεθῆι
ἄτιμος ἔστω ἀέντε κ᾿ ἀποτείσηι (2) μηδ᾽ ὀτοτυζόντων πρὶγ κ᾿ ἐπὶ τὸ σᾶμα Alkwvri ἔδοξε μὴ δέκεσθαι ... αἱ μὴ τᾶς πατριᾶς ἐπαινεούσας τᾶς πληθύος ἐξ ἄς κα fi?
θοῖναι δὲ ταίδ[ε νόμιμ]οι" ... kof κ᾿ αὐτὸς θύηι ... Kal κα Trapfil ... [κ]αἴ κα ... παρέωντι ... καΐ κα ... τύχηι
BCH 50, 3 1 1 2
αἱ δέ [κα τις] χρέη... ποταπο[τεισά]τω... ὄσσας κα κίχρηι
Sin base alguna BourGuET «ce serait le seul exemple de ce locatifa Delphes». Recogemos aquí también el material correspondiente a subjuntivo y optativo. Seguimos la lectura de SEG 23, 320.
205
afi] δέ κα μεῖον χίχρηι ... σταρέστω αἱ δέ κ᾿ ἀ[μφιλλέγηι ... ——
αἵ κ[α ... αἱ 5[€] τις κα ... k[a]rayopñ: ...[... ἐσαγ]έστω ἐπεί κ᾿ ἐνιαυτός
sin contexto: ἐκπράξηι
ἐϊνχυ[ριάϊξει
αἱ δὲ χήρα e[T yuv]á τις
DGE 325
ὥς κα δ[ι]καιοτάτα[!) γνώμαι ἐπεί κ[α] & πέροδος γίνηται αἱ δέ κα μὴ ἀποτίνηι ... εἰλέσ[θω] ζαμιόντων ὅτινί κα ... σφιν δοκῆι
αἱ δέ κα μ[ὴ ...]... δέϊχωνται ... εἰλέσθων at τίς κα μὴ Trapéym ... ὀφε[ιλέτω...]}
ἐφακείσθων ... ὄτινός κα δέωνται al κα μὴ ἐπικοσμήσωντι τινός κα δέωνται, ἀπο[τεισάτω αἱ κα μὴ ἀποτίνηι ... (εἰλέσθω)
(εἰλέσθωλ ... & πόλις ἐξ ἄς κ᾽ el [εἰλέσθωλ ... Evre κα ἀποτείσηι a[t] δέ κα μὴ πέμπωντι, ἀποτεισάντω[ν
ARC (Opt.) DGE 323
κἠπευχέσθω δικαίως ... ἀγαθά διδόμεν, αἱ δὲ ἀ[δ]ίκως (ἐπεύχοιτολ ... τὰ κακά ... αἱ δ᾽ ἐφιορκέοιμι ... τὰ κακά τοὶ δὲ ταγοὶ ἐπιτελεόντων᾽ αἱ δέ μὴ (ἐπιτελέοιν) ... ἀποτεισάτω αἱ δέ τι παρβάλλοιτο ... ἀποτεισάτω αἱ δέ τι παρβάλλοιτο ... —— αἱ δέ τι παρβάλλοιτο ... θωεόντων alt ...] ἄρχω[ν ἀ]πείη ... ἀποτεισάτω καΐ συγχέοι ... ἀποτεισάτω sin contexto: ἐ]φιορκέοι
BCH 50, 3
ὡς] κ' αἵ τις ... ποίοι
DGE 325
αἱ δ΄ ἐφιορκέοιμι, τὰ κακὰ (εἴη) αἱ δὲ μὴ Trepuetev ... (ἀποτεισάτω) αἱ δέ τις ... (ταρβαίνοιλ ... ζαμιόντων
206
LDC (Subj.) BCH 63, 183 Rev. Phil. 69, 62
FD 1, 486
af κ᾿ ἐπὶ φρυκτὼ Trapín: [ὄστ]ις κα μὴ τρέφηι
ἐπεί κα [π]Ἰοτανγέ[λλη]ται tv du κα δίκα ἦι εἰ δέ xa ἅλωι ... [ἐξέστω αἱ δέ κα μὴ ...[... ἦι αἱ δέ κά τις ... ποιῆται ...
a]t δέ κα ἐξέλε[!] αἱ δέ x[a mpf]ara[: el μὴ keA[evovTOS ἄν xa Tol δικασταὶ γν[ῶντι αἴ κα χρηίζωντι ἐγγνασάσϑων al κα ἅλωι ὀφείλ(ειν ὅ τι κα ... γνῶντι αἱ δέ κα γν[ῶντι αἴ τίς κα ... [ἀντιλέγηι αἴ κα χρήιζηι' ἂν δὲ νικάσηι
ὅ τι] κα τιμαθῆι [αἱ 5]€ κα ἔξοθεν αἱ δέ [κ]α μὴ ἀνάγηι ... ἔστω
αἱ δέ κα μὴ καθιστᾶ[ῃ ... ἐξέσίτω αἱ δέ κα μὴ ἧι αἱ δέ τί κα ἄλλο [ἀπ]οδῶι γραφέσθω ἀνελέσθω ἄν κα χρηίζηι
a]t xa χρηίζηι el Sé κα ... νικάσηι αἱ Sé ka μὴ λύσηται
κα ταὐτά αἴ κα μὴ π[ολέμου 8] τι κα ...[... γνῶντι] εἰ δέ κα μή
πρίαται
LDC (Opt.) FD 1, 486 CTe (Subj.) FD 5, 47
εἰ δὲ μὴ καθισταίη ... εἰργέτω &v[1 ἀνάγοι καθότι πέπαται παρκαταβάλοι
ἐὰν δὲ μὴ [π]έμψη[ι, εἰργ]έσθίω
207
ἐὰν δὲ μὴ πέμψηι, ἀπο[τ]ινέ[τ]ω τὴν αὐ[τὴν ζημίαν
ἥμ]περ [ἐὰ]μ μὴ πέμψηι
DH (Subj.) FD 3, 224 ANF (Subj.) FD 5, 90 GDI 2506
ἐπεί κα μέλλωντι
ad] δέ κα ἁλίσκ[ηται καϑότι xa....... οὗ κα δοκῆι ἄξιο[ν μὴ ἐξέστω ... [πλὴν...] καὶ ἐὰν Ιδ[ίαι ἧι ...] ὑπόχρεος ἐὰν δέ τις ... ἄϊγηι ... ἔστω ...[... & πό]λις ἐν ἄι ἄν ... [συντελεσ]θῆι
FD 2, 6800
ἄλλο 6 τι ἂν ἔχωντι [ἀγαθόν ἄλλο ὁ τι ἂν ἔχωντι ἀγαθόν ἐὰν δέ τις παρὰ ταῦτα ποιῆι καὶ ἐὰν ... ἦι
FD 1, 87 SEG 18, 239 BCH 62, 359 SEG 18, 241
ἦι (4) εἰσπράσσηι ἄγει ἐὰν 5[€] τις χρῆτα[ι ὅταν ποιῆι ἐπέλθηι
SIG 483
ὅπως ἂν οὖν ... [διατελῶσ!] ἐν οἷς ἂν ... τιθέασιν ὅπως δ] ἂν ...[... δια]μένηι
FD 3, 184
FD 3, 190 SIG 498 SEG 18, 243
ἐὰμ μή τις ἄγηι ἐὰν δέ τις ... ἄγηι ... τῶν ἄλλων ὃς ἂν παρ[ατυγχάνηι ἐὰν δέ τις ἀ[δι]κ[ἡσ]ηι εἰ δέ τίς κα ... πράσσηται
ἀγάγηι
κη[ρύ]ξηι τρόπωι ὧι ἂν βούλωνται ἐὰν δέ τις πράξηι
SEG 19, 379A SEG 19, 379B
ὅπως ἂν [..-.ποιήσωσι
ὅπως ἂν γίνητ[αι [...-ἐπιμελεῖσθαι...] τοὺς ἱερομνήμονας ol ἂν ὦσιν
ἕως ἂν ἡ πανήγυρις γίνηται ἐὰν δέ τις ... ἄγηι ... ἢ ῥνυσιάζηι
ὅπου ἂν δοκῆι (2)
208
GDI 2524 FD 2, 86
αἱ τίς κα μὴ ἀγωνίζηται ... ἀλλὰ ... λίπη[ι αἱ κα μὴ ἀγ[ωνίζηται καῇ κα ζαμιωθῆ el Sé τίς κα ... ἀδικῆι A πράσσηι ὅπως οὖν φαίνηται
FD 4, 163
ὅταν εἰσάγηι ἦι
FD 3, 220
ἐπεί κα ... [μέλλωντι...]
SIG 523
εἰ δὲ μή
FD 1, 352 FD 3, 221
εἴτε κα els el[re xa... ἐπεί κα ... [μέλλωντι...] διαμένη
FD 3,225
ἐπεί κα ...[... μέλ]λνωτι
αἱ / εἰ ἄν [κα
| Distribución:
En ARC sólo ai y κα. Son sión κ᾽.
frecuentes la crasis kai (καὶ + ad) y la eli-
Se observa el orden αἱ δέ κα
αἱ τίς κα
, característico del gr.
NO,
en
todos
los casos. Tenemos:
ad ka + subjuntivo (eventual). λόστις (hó) κα + subjuntivo (eventual). λέντε (ἕντε) xa + subjuntivo (temporal: «hasta que»).
πρὶν κα + subjuntivo (temporal: «antes (de) que»). ἐπεί κα + subjuntivo (temporal: «después que»). αἱ μή + gen. absoluto: «(ἔδοξε)... τοὺς ταγοὺς μὴ δέκεσθαι... δαρατᾶν γάμελα... αἱ μὴ τᾶς πατριᾶς ἐπαινεούσας τᾶς πληθύος ἐξ ἄς κα ἦι (scilicet ὁ ταγός)». (αἱ μὴ — «si no», «a no ser que»)
ὥς κα + superlativo. al + optativo (potencial) verbo frecuencia, y siempre orden de palabras αἱ δέ τις (τι).
elidido con
En LDC se conserva el uso dialectal en BCH 63, 183 y Rev. Phil. 69, 62; en cambio en FD 1, 486, c. 290-280, tenemos:
—
cambio en el orden de palabras dialectal: al lado de αἱ δέ xa y
αἱ δέ τίς ka encontramos el orden jon.-at. y de κοινή αἱ δέ κά τις en una
ocasión. — al lado de xa, que se mantiene, la vacilación αἱ / εἰ (13 y 5 ejemplos, respectivamente). [En AMan. se conservará κα y será raro ἄν: se impondrá el frente a αἰ].
Por lo demás encontramos αἱ (cl) ka + subj. o el (no al) + opt. como 209
δέ Tis (ἐφ)άπτοιτο en en ARC. [ei + optat. preludia el frecuentísimo εἰ vations, 39 y ss.]. AMan. que concurre con el κα + subj. Cf. LEJEUNE, Onser En CTe como es tradicional encontramos la κοινή (conjunción y orden de palabras): ἐὰν δὲ un + subj. (eventual). En DH
solo un ejemplo
(cf. supra,
de xa
lo dicho sobre
ka
/ ἄν).
En ANF hay mezcla: κα es antiguo
(FD 5, 90) pero ἄν,
ἐάν, ὅταν y los
correspondientes
e órdenes de palabras, todo ello do κοινή, se imponen absolutament en 1j, III con GDI 2506 hasta 263/2 en que SIG 498 presenta xa, pero el. Vuelve luego ἄν, ἐάν hasta */, s. III y en SEG
19, 379 B tenemos una mez-
cla curiosa: ὅπως ἄν + subj.
pero: of τίς xa - subj.
αἵ κα (+ subj.); [ad] κα + subj.
ol ἂν ὧσιν ἕως ἄν + subj. ἐάν δέ τις... ἄγηι... ὅπου ἂν δοκῆι(2)
Para el */, III el panorama es tan confuso como el texto arriba citado: al lado de ὅταν y el tenemos ἐπεί xa, εἴτε κα εἷς εἴτε.
VERBALES
DESINENCIAS
8 55.
Th.-K.
194.6;
204.34
(BecuteL
11; 94; 97; Buck
138;
y 35)!
DH τίθητι en FD 1, 146; FD 1, 147; FD 1, 148; FD 1, 145; FD 1, 149; FD 1 150; SIG 438; SIG 452; τίηθητι BCH 50, 114; BCH 50, 125; FD 4, 175; FD 1, 451; FD 3, 224; BCH 6, 237.
δίδωτι en FD 4, 136 ANF ri8nJow
2.
SEG
-vn
18, 241
: -(v)ot:
ARC DGE 323
1
Para el imperativo
ἀμφιλλέγωντι ἐπαγάγωντι (-vrav
: -ντω
cf. $63.
210
ἀίκωντι κελεύσωντι
παρέωντι
DGE 325
ποίωντι ἐπικοσμήσωντι
LDC FD 1, 486
χρήϊζωντι γνῶντι
FD 1, 358 SIG 550
ἀμφέροντ[ι εἴδωντι ὁρίζοντι
CTe FD 5, 80
ἔχοντι
DH
SIG 548 FD 2, 19 FD 2, 78 FD 3, 224 FD 2, 18
ἔχοντι διαφυλάσσοντι διατελέο]ντι αἴδωντι μέλλωντι
διατηρέοντι διατελέοντι
ANF GDI 2506
FD 2, 68.24 FD 3, 203 SIG 483 FD 3, 167 SIG 444A BCH 18, 242 SIV 444C SIG 444E SIG 499 SEG 19, 379B
ἔχοντι ἔχωντι εἴδωντι ἔχοντι ἔχωντι κατακολουθήκαίν]τι ἐντί
εἰσί
εἰσί εἴδωσιν
τιθέασιν τιθέασιν τιθέασιν τιθέασιν τιθέασιν τιθέασιν ἄγοντι ὦσιν
[ἐἸθελ[ἡσω]σιν GDI 2525
τίθεντι
211
GDI 2524 FD 2, 86 FD 3, 221 SEG 13, 355 FD 3, 223 FD 3, 225
ἄγοντι στεφανοῦντίι εὐεργε]τοῦντι στεφανο]ῦντι στάσ]οντι εἰσίν στάσουσι
μέλ]λωντι στάσοντι
CCT BCH 66, 102
CCo FD 5, 19,4 FD 5, 19.
FD 5, 19,-5: FD 5, 2,008
ἐποήσαμεν(2)
ἀπεδώκαμες ἀπεπέμψαμεν
ἐδώκαμεν() ποτεθήκαμες ἐδώκαμες
CNa ἐδώκαμεν
FD 5, 23.1
ἐ[δ]ώκαμεν ἐδ]ώκαμεν
FD 5, 23.1lg.es FD 5,25
ἀπεδ[ώ]καμεν
FD 5, 38 FD 5, 26
ἐδώ]καμεν
ἐδώκαμεν(3) ποτεξεδώκαμεν π]οτεξεδώκαμεν ποταπε]δώκαμεν [ἐδ]ώκαμεν
FD 5,27
πο]ταπεδώ[καμ]εν προεδώκαμεν ἐδώκαμεν
ἐϊδώκαμεν ἀ]πεδώκαμεν ἀπεδώ[καϊμεν ἀπε[δ]ώκαμεν
FD 5, 40
FD 5,41
ἀπεδώ]καμεν
212
CTe
FD 5, 50
ἐδώκαμεν ἐπωλο[ύ]μεν ἐϊδώκαμεν ἐδώ]καμεν ἐδώ[κ]αμεν
ΕΡ 5, 53 FD 5, 58 FD 5, 78 FD 5, 81
[ἀπεδώ]καμες
ΑΝΕ BCH 53, 436
4,
ἀπεδώκαμες(2) [ἀπεδ]ὠώκαμες
-σαν:
CCo FD 5, 20.50 FD 5, 20%0-49
ἐδόθεν παρῆν
στε
FD 5, 50
ἤ[σ]αν
ΕΡ 5,74 FD 5,77
ἦσαν ἦσαν
DH FD 1, 356 SIG 482
ἀπέδοσαν ἦν
ΑΝΕ FD FD SIG SEG
1, 479 3, 203 483 18, 243
δι[ζέθε]σαν ficav(2) ἐπεμελήθησαν ἔστωσαν
1. «τι : «σι: sólo en DH y ANF; en DH τίθητι, form. —«ev πᾶσι τοῖς ἀγώνοις οἷς (ods) ἁ πόλις τίθητιν» (pero SIG 415 ἄγει)---. En FD 4, 136 δίδωτι en fórmula diferente. τίθη]σιν de SEG 18, 241, ANF, no es de la misma form. que Tiönrı
en DH. Obsérvese que corresponde al período en que a -vTi.
-(ν)σι reemplaza
2. -vm : -(v)o1 : -vrı es forma única en ARC, Cs. IV, LDC y DH, siendo significativo que no haya presiones del estilo formulario (salvo en
213
DH en muy pequeña rezca -(ν)σι.
medida)
que ayuden
a mantenerla y que no apa-
— desde un principio alternan en un mismo texto -vrı y -σι (εἰσί en εἰσι τεταγμένοι). El paso de elöwvrı de GDI 2506 a εἴδωσιν en su copia FD 2, 68 se debe a que ésta es de fecha 134 a. C. — en FD 2, 68 destaca κατακολουϑήκαντι, no -ατι (cf. BECHTEL 95), dialectal. — τιθέασιν, 6 ejemplos entre
264/3 y 244 ὁ 240,
es
aticismo
claro.
(form. «tv τοῖς ἀγῶσιν ev οἷς ἂν ol 'Aug. τιθέασιν). Será desplazado por τίθεντι en GDI 2525 cuando se inicie la reacción dialectalizante. — En ?/, III reacción que restaura -vrı, en proporción 2 : 1 sobre -σι. 3.
-pes
: -pev:
El común
-μὲν es
más
abundante,
pero
dor.
-μὲς
es
más antiguo (CCT). Resultan normales la preferencia de CCT por -pev, el equilibrio en CCo, la aparición en */¿ III de -ues en CTe; en cambio sorprende la regularidad con que CNa siguen el uso común, contra lo que es habitual en ellas. En ANF BCH 53, 436 tenemos -μὲς aunque por la fecha —270/69(?)— esperarfamos -uev; nótese que ANF
viene a coin-
cidir con CTe !/, III. 4. -σαν: presentamos nueve ejemplos de desinencia -oav (aticismo que pasa a la κοινή y al gr. moderno) al lado de ejemplos en que se conserva -v dialectal. No es de extrañar que sean CTe en ἀπέδοσαν de FD
y ANF
los textos más afectados, y
1, 356 —frente a cientos de casos de ἔδωκαν, cf. p. 208—
vemos cómo la κοινή es una realidad capaz de forzar la lengua más τίgida y «oficial».
$ 56.
TEMA DE PRESENTE 162; Tn.-K. 204.27)
l.
“VERBOS TEMÁTICOS:
a)
hurioxopa
úr[iJox[oJua[:
DGE DGE
(Βεοητει, 72; 75; 76-79; 82; Buck 160-
323. 325
como
en Homero
y HERÓDOTO frente a at.
y común ὑπισχ-νέςομαι. No es jonismo, sino conservación del estado dialectal
b)
antiguo,
siendo
ὑπισχνέομαι
δείλομαι en BCH
50,
innovación.
3 δειλομί---;
pero con él concurren θέλω y προαϊρέομαι (-ouca) ὅκα
6)
hay
más ejemplos
(en AMan
θέλη» y ἀποτρέχων (-ouca) οἷς κα θέλη».
en AMan;
es habitual «ποιέων ᾿
δέκομαι, frente a -x- del at., en δέκεσθαι y δεκέσθων DGE 323, pero
δέχωνται en DGE 325, justificable por tratarse de un texto ANF. d) παάομαι, frente a κτάομαι jon.-at. y κοινή, en πέπαται FD 1, 486 214
LDC, pero ἐκτημέν[οι] ἦσαν en FD 3, 203 ANF, ἔμπᾶσις
f)
κοινή (cf. pp. 246 sobre
: ἔγκτησις).
ἰαρόω, voz activa (como en locr.) frente a voz
media
en at.
(por
ej. Tuc. V, 1 ἱερῶσϑαι), en DGE 325 iápocav!. £) ἵκω frente a at. y κοινή ἥκω ANF GDI 2506 καθήκουσιν.
A)
en DGE
323 λίκωντι.
Pero
ἥκω en
ὁρκίζω, deducible de ὁρκιξέω en DGE 326 y evidente en ὁρκιζόν-
των de FD
1, 486 (LDC), frente
a at.
ópxów.
El
at.
conoce
también
ópxilo (vid. GEL s.u.). i) κεραίξται en DGE 321 supone κεραίω frente a κεράννυμι. Este tipo de formación no tiene valor dialectal claro: hay ejemplos en Homero (κεραίω), cret. (λαγαίω), at. y jon. (&yaíc y παλαίω), etc...
7) βοᾶθοέω es etolismo (cf. SchwyzEr 2527; DGE 381 βοαθοεῖν) porque en delf. se esperaría βοαθέω por «Vocalausstossung»; en etol. sólo se da ésta en los nombres en -κλῆς, mientras en delf. se conoce en casos similares al estudiado (δαμιοργός, por ej.). Por otra parte los DH que
presentan βοαθοέω entran en el período de dominación (arconte K
etolia en Delfos
13, fecha 208/7 6 207/6?):
FD 4, 21 βοα]θοήσοντας
FD 4, 23 βοαθοήσαντας FD 4, 24 βοαθοῆσαι
k)
πενταμαριτεύω
fos: DGE δ
mos
(=
*rrevönpepitebw)
sólo
se encuentra
en
Del-
323 πενταμαριτεύων.
En AMan,
sólo conocen
s. II, se encuentra σκευόω.
σκευάζω.
Pero los textos que
estudia-
Vid. material en $ 13 (FD 4, 136), $ 31 (FD
5, 50; FD 5, 74; FD
1, 400; FD
1, 479; SIG 483; SIG 419; GDI 2514;
SIG 422) y $ 58 (FD
1, 474). Vid. BECHTEL 80.
2.
"VERBOS
ATEMÁTICOS:
a)
En BCH 50, 3 (ARC, c. 380)
xixpévte[s] : xixpnu
conjugado
tenemos xixpnı(2), χίχρηι, κιχρέτω
según
(TEorRasro, LIBANIO, LXx) formado
τίθημι, frente a at. y κοινή κιχράω
sobre κίχραμαι
(cf. ScHwyzEr
8135
sobre confusión de temáticos y atemáticos).
5) El proceso contrario —paso del atematismo a la conjugación temática, proceso gr. común que culmina en.el gr. tardío y moderno
!
En at. no faltan ejemplos de lepouv, pero cs más frecuente ἱεροῦσθαι y ἱερεοῦσθαι. En tes. también ἱερόω.
215
[y es ya antiguo, ἀναδεικνύει ὀμνυόντων
$57.
cf. SchwvzEr
| FD 4, 163 ANF | FD 1, 486 LDC
TEMA
DE
642*]—
lo tenemos
en
| frente a ¿lvSemvúto FD
FUTURO
(Βεοητει,
86; Buck
1, 486.
141;
Tu.-K.
194.7)
Del futuro en -σέω o «dórico» tenemos ejemplos en ARC.: Son claros βλαψέω, κλεψέω, δεξεῖσθαι ... y de ellos se deduce que OIZEIN en DGE 323 debe ser οἰσεῖν.
Unica excepción es δωσ[ζῶ] (aunque sigamos la acentuación que se le da en DGE) porque la contracción la excluyen los demás ejemplos de DGE 325 y demás textos ARC (cf. además verbos contractos, $ 64). En los textos posteriores apenas hay lugar al futuro, pero DH y ANF
prueban
claramente
que el futuro dórico debió quedar desplazado:
es
sintomático que sólo aparezca en FD 1, 358, LDC de 219/8 (para Fócide hay ejemplos más recientes en Στεῖρις: SIG 647 tiene θυσέοντα, συνδικαξεῖ, xAapoot)!.
Los ejemplos reunidos son: ARC DGE 323
[β]λα[ψ]έω ἐπ]αξέω κἀποδειξέω κλεψέω συμπραξέω
DGE 325
ταγε[υ]σέω οἰσεῖν ἐκπραξέω δεξεῖσθαι ὁρκιξέω
δωσ[ῶ]
LDC FD
1, 358
ἀποκαταστασεῖν
DH FD 4, 153 FD 4, 21
ἀποδώσειν βοα]θοήσοντας
1 En todo momento nos hemos guiado por los editores de los textos para la acentuación de las formas como fut. -σέω o fut. -σω.
216
ANF SIG 419 FD
δώσειν θήσει στάσουσι
3, 223
858.Ὀ. l.
TEMA Tn.-K.
DE AORISTO (Βεοητει, 194.8; 204.29 y 30)
VERBOS
EN
-άζω,
-ἰζω : aor.
83-85;
Buck
49.2;
142;
144;
-ξ-:}
ARC BCH 50, 3
tve[xJuprágal: ἐϊν(ε)χυ[ριάϊξει
(cf. ἐνεχυ]ρίαξιν ac. sig.; $ 15)
LDC FD 1, 486 SEG 12, 217B
κ]αταδικαξάμενος ἀπελογίξ[αντο
CCo FD 5, 19,53 FD 5, 195870
ἀπελογιξάμεθα ἀπελογιξάμεθα
CNa FD
5, 23.1
FD 5, 30 FD 5, 32
ἐκομισάμεθα ἐκομισάμε(θα)
ἐργ]άξασθαι ἐργ]άξασθαι
ἠργάξαντο FD 5, 35 FD 5, 43 Ε 5, 46
ἐργ]άξασθαι σ]τεγάξαι EKOMIZAMEOA
CTe FD 5, 47 FD 5, 48
ἐϊγδικασζάμενοι) ἐργασαμένωι
FD 5, 62
tpyáca[oda
FD 5, 81
εὐτρεπῖξα[ι
DH FD 1, 400
!
Añádase el futuro ópxi&éo de DGE
κατασκ[ευα]σάντων
325.
217
SIG 438
ἐνεφάνισε
SIG 548
ἀπελογίσατο
FD 4, 24
παρεσκεύαξαν
FD 3, 224 FD 2, 18
ἀπελογίξατο ἀπελογίξαντο
FD 2, 21
ἀ[π]ελ[ογ͵]ίξαντο
ΑΝΕ Ε 5,90 FD 1, 479
ἐνφανίξ[αντι Trapackeuóaav[1es παρεσκεύασαν ἐκόλασαίν ἐπισφραγίσασθαι
FD 1, 87 FD
1, 88
ἐγδικασάμενος ἐγδικασάμενοι
FD 2, 205
ἐγδικασαμένου
SIG 419
κατασκευάσας
SIG FD SIG FD FD FD
ἐπισφραγίσασθαι παρασκευάσαι κατεδίκασα[ν ἠγωνίσατο κ]ατεσκεύασε
483 3, 190 431 1, 474 2, 134B 4, 163
ἐνεφάνιξαν σφραγισαμένους
LV2o SEG SIG GDI GDI
18, 230 424A 2564 2564, 2565 y 2566 2.
ἐδώκαμεν,
ἠγωνίσαντο
... ἔδωκαν:
LDC BCH 63, 183 FD 1, 358
ἔ[δ]ωκαν παρέδωκαν
CCo FD 5, 19,4 FD 5, 19451
ἀπεδώκαμες ἐδώκαμεν(2)
FD 5, 1941-57
ποτεθήκαμες
FD 5, 1958-70 218
FD 5, 22,46
ἐδώκαμες
FD 5, 2210-68
ἐδώκαμες
FD 5, 2057-81 FD 5, 2058-01 FD 5, 2042-95
παρέδωκαν [ἀἸπέδωκαν ἀπέ[δ]ωκαν
CNa FD 5, 23.1 FD 5, 23.113 FD 5, 25
ἐδώκαμεν ἐ[δ]ώκαμεν ἐδ]ώκαμεν ἀπεδ[ώ]καμεν ἔθηκαν
FD 5, 38 FD 5,26
ἐδώ]καμεν ἐδώκαμεν(3) ποτεξεδώκαμεν
πίοτεξεδώκαμεν Ε
5,27
ποταπε]δώκαμεν
[ἐδ]ώκαμεν πο]ταπεδώ[καμ]εν
ἐδωκα[ προεδώκαμεν
ἐδώκαμεν
ἐἸδώκαμεν ἀἸϊπεδώκαμεν ἐδώκα[μεν
FD 5, 40
ἀπεδώ[κα]μεν ἀπε[δ]ώκαμεν
FD 5, 41
ἀπεδώ]καμεν
στε FD
5, 50
ἐδώκαμεν
FD 5, 53
ἐ]δώκαμεν
FD 5, 57AB
ἐδώκαμί[εν
FD 5, 58
ἐδώ]καμεν
FD
tbwxay[es
5, 78
FD 5, 79 FD 5,81
ἐδώ[κ]αμεν ἀπεδώκαίμενϑ [ἀπεδώ]καμες
DH
FD 5, p. 29! !
ἔδωκαν
En casi todos los DH está la fórmula «Δελφοὶ ἔδωκαν τῶι δεῖνα
219
.».
SIG 292 FD 1, 356
ἀπέδωκαν ἀπέδοσαν
ἔδο[σαν] ANF
FD 1, 479 FD 2, 205 BCH 53, 416
διζέθε]σαν ἔδωκαν
[ἀπεδ]ώκαμες ἀπεδώκαμες(2)
3.
fi(s)ia
: ἤνεγκον:
CCT
BCH 66, 85 FD 5,3.
IL
FD 5, 3.1Πωὦ ΠῚ
ἤνικαν(2) fivikav fivikev
fiveike
fi[vi]kav fvix[av] ἥνικε
hvixev(4)
FD 5, 4.11|1:87 FD 5,5 FD 5,8
fivikav fivikav fivixev
fivike(7) ἤνικε
Aveixev(2)
[ἤ]νεικεν
AlvJewe[v] FD 5, 3AB FD 5,9
ἤνεικε[ν] ἤ]νεικεν ἤνικε(2)
ἤϊνηκε
PMF FD 5, 14.I CTe FD 5, 80
FD 5, 81
ἤνικε(2)
[vie
ἀνήνικαν
ANF
ἀνενεγκεῖν
SEG 18, 241 SIG 483
ἀνενεγκεῖν
220
4.
AORISTO
EN
GRADO
CERO:
BCH 50, 3
cTaptoto(2) oT[a]ptoto
FD 5, 23.110ὼ
ἀποστράψαι
1.
VzRBos EN -άζω, -ἰζω
: aor. -ξ-:
Solamente -£- dialectal en ARC!, hasta 209/8(?).
Sólo -o- de la κοινὴ
-00-) en LVZw.
También
LDC y CCo, en fechas desde c. 380 (y
es normal
antes jon., at. y lesb., éste con
que en CTe
-σ- y sólo en !/, III aparezca -ξ- y que en ANF
empiece
dominando
-£- sea a la vez lo más
antiguo y lo más reciente, dominando -σ- entre 281/0(?) y c. 250. En cambio son llamativas la presencia de -o- en CNa y la reacción dialectalizante que se opera en DH, donde sólo hay -σ- entre 330-326 y 261-257, y sólo -E- en 208/7(?) y textos de ?*/, III s.f.
Puede observarse que la redacción formularia no estorba a la vacilación -σ- / -£- y que: d)
tienen sólo -ξ-
b)
tienen -£- y -a-
«)
tienen sólo -c-
ἐνεχυριάζω στεγάζω
καταδικάζω ἀπολογίζομαι
κομίζω ἐγδικάζω
εὐτρεπίζω
ἐργάζομαι ἐμφανίζω παρασκενάζω
κατασκευάζω κολάζω σφραγίζω ἐπισφραγίζω ἀγωνίζομαι
Con lo cual resulta claro que no hay ningún inconveniente a que -ξ-
se evite en verbos cuya raíz tiene alguna gutural (disimilación prohibitiva que se observa en algún dialecto) ni tendencia a que -£- se imponga en verbos con raíz sin gutural?. 2.
ἐδώκαμεν
... ἔδωκαν:
la extensión
al
plural
de
la
rafz
en
grado
pleno y -κα- del singular es común a jon.-at. (ya en HoMERo) y dor., y a todas las hablas griegas en general para fecha reciente; responde a la tendencia a regularizar, a eliminar arnomalías (economía y menor esfuerzo, en definitiva) y no puede considerarse aticismo por lo que sabe2
Cf. además
NIO DE Ropas
en DGE
321, ARC,
λιλαξάστδ
de ἱλάσκομαι, aor. ἰλασζσ)άμην.
En AroLo-
1, 1093 ἰλάξασθαι y 2, 808 ἱλάξονται.
En GEL se iachan de «later forms»
tvexupiálo y Evexuplaois, que
encontramos
Delfos c. 380, frente a ἐνεχυράζω y derivados. 2 Cf. Ἄποη, Die Gliederung... en Mus. Helv. 12, pp. 61-76; Rutjou, Le traitement tes... en Mnemosyne 14, pp. 193-216.
221
vivas
en
des sonan-
mos (cf. MEILLET, mina en la κοινή, De los textos dialectales porque comunes.
p. 280): es un proceso de carácter general que se culen la que confluyen distintas manifestaciones de él. délficos hemos de concluir que ἐδώκαμεν, etc... son no hay en ninguna fecha ἔδομεν, etc..., y, a la vez,
Visto lo anterior, es explicable la unanimidad
de todos los textos:
LDC con ἔδωκαν y παρέδωκαν. Cs. IV con ἐδώκαμες (y compuestos), ποτεθήκαμες, ἔδωκαν. DH con ἔδωκαν cientos de veces. ANF con ἀπεδώκαμες y ἔδωκαν.
Pasando
de mil los ejemplos
2/, IV hasta el s. 11
de ἐδώκαμεν,
(y continuándose
con
etc...
extendidos
ἔδωκαν en DH,
desde
etc... hasta
fechas avanzadas), las tres formas que encontramos en DH y ANF nada significan y tal vez son valorables de distinto modo: ἀπέδοσαν y ἔδοσαν en DH,
fecha 327/6, pueden
ser
aticismos!,
mientras
διέθεσαν en 28][0
(y ANF!) quizá encaje en el tipo ἔθεσα..., ἐθέσαμεν..., formación propia de la κοινή (vid. SCHWYZER
7421); en cualquier csao la cuestión es irrele-
vante para el dialecto delf. 3. hfiv(s)a : ἤγεγκον : fv(e)ixa es jon. (ya en HomERO), dor., lesb., beoc.(?), frente al at. ἤνεγκον (o ἤγεγκα por influjo jón., vid. SCHWYZER
7448). Este dialectalismo se mantiene
bien en la κοινή, que extiende
el
sor. en -a a costa de -ov.
En CCT
y CTe tenemos solo
fivixa
(sg. y pl.)
o fiveixa
(sólo sg.).
[El problema de la alternancia -e1- / -1-, que no nos compete discutir ahora, no está resuelto a gusto de todos; vid. SCHwYZER 744 n. 8.]
En PMF
ἀπήνεγκαν es evidentemente
mo, cf. supra). (&v)eveyxeiv en ANF
aticismo
—fecha 266/5— es un
(pero a la vez jonis-
aticismo
que
se impone
en la κοινή a su oponente ἐνεῖκαι, mientras en las formas tveyx- y &v(e)ıc- alternan y se mezclan (cf. ScHwYzER 7451).
personales
4. σταρέσθω, ἀποστράψαι: AORISTO CON RAÍZ EN GRADO CERO / PRESENTE GRADO E: En ARC BCH 50, 3 tenemos 2 veces σταρέστω (con στ = 08), aor. de στέρομαι, como se prueba por el contexto:
τὸ χρέος σταρέστω
κἀποτεισάτω
pixar δραχμάς, Ipor ej. Que στα-
ρέστω tenga -αρ- < *-r- es defendido indirectamente por BECHTEL
(que
!— Cf. MEISTERHANS, p. 188 «doch ist bis zum Jahre 300 v. Chr. die ältere Bildung [i.e. ἔδομεν] noch bei weitem vorherrschend... Anders wird die Sache seit 300 v. Chr....»
222
no lo incluye en los supuestos de ep < ap) y por THumB-KIECKERS la misma razón) y expresamente por Buck
(por
(49.2). En cambio ScHwvzkR
cita (2747) σταρέστω como ejemplo de ep < ap, lo cita como
aoristo en
7093, y en 7475 como ejemplo de aor. con raíz en grado cero, contradiciéndose, pues, totalmente.
En FD
5, 23.11,sp, (CNa)
de 346/5 leemos ἀποστράψαι:
BECHTEL
deduce de él un presente στράφω, y le sigue THumB-KIECKERS (204.27 h) y Buck (49.2); Schwyzer (2747) considera que -a- es resultado de abrirse
-&- en contacto con -p-. Creemos que ἀποστράψαι puede considerarse aoristo de ἀποστρέφω, como σταρέστω lo es de στέρομαι; ¿si no se ha supuesto *orápopot pres.,
por qué suponer orpáqpw? Es cierto que el dor. tiene presentes τράπω, τράφω, τράχω (cf. SCHWYZER 685?) y no es aventurado postular στράφω, pero ocurre que el único ejemplo que tenemos de él es dudoso:
3, 92: [
Jotpaglt/tjw! [Frisk, s.u. στρέφω
da στράφω
7G
como
XII,
«ganz
fraglich», y en GEL se da como «dubium»], y Pinparo (cf. Lexicon to Pindar de W. J. SLATER), TEÖCRITO (cf. Lexicon Theocriteum de J. RuMPEL) y otros autores dorios (cf. FaTouRos, Index verborum z. frühgr. Lyrik) no
usan mäs presente que στρέφω. En conclusion nos permitimos postular que ἀποστράψαι es aor. activo grado cero de ἀποστρέφω, como σταρέστω lo es de στέρομαι. 5. τεμεῖν
AOoRISTO τεμεῖν: en CNa y
nunca
ἔταμον
(también
(también jon. y at.).
τεμεῖν
cripciones áticas (cf. MEIsTERHANS, Que
5, 41, etc.),
encontramos
frente a at.
Tépvo,
ταμεῖν.
En dórico tenemos τάμνω aor.
(FD 5, 26, FD
jon.) en
Delfos
coincide
con
y en
las
ins-
p. 183), que no conocen ἔταμον.
el delf. se aparte del uso dórico y coincida con el ático puede
deberse a influjo de éste, pero ser también coincidencia (cf. SCHWYZER 746)
porque en todos los ámbitos
dialectales y desde antiguo hay gran
variedad de formaciones en las que el vocalismo radical cambia a impulsos de la analogía. $ 59.
TEMA DE PERFECTO Tn.-K. 204.31)
El escaso 1.
material
Infinitivo
con
obtenido desinencia
!
piedra: QUAFOPAETPAO :////
2
En ANF:
(Brzcurrr 88 y 89;
Buch
146 y 147;
es: -ev O -ew:
1119
FD 2, 68 de 278, Emotpepópevov;
223
FD 4, 163, fins. III, ἀνέστρεττται.
0 6: FD 1, 358 ἀποκεκλείκειν DH: SIG 437 ἀποτετεῖκεν
Es especialmente
llamativo
pero DH
ἀποτετεῖκεν,
FD 4, 153 ἐπακολουθηκέναι
¡DH
y
fecha
c. 265(?),
es
decir de textos y fecha en que el infinitivo de presente sólo conoce -εῖν. El inf. perf. en -nv, -ev, -ew está documentado en
Creta, Cos,
Calymna,
Rodas, Argos, etc., es decir, en gr. occ., y en eol. (cf. ScHwyzErR 8071). 2. perfecto con vocalismo radical tomado del tema de presente: DH: FD 4, 153, fecha v. 246-242: ἐπέστελκε, sobre oreA- y no sobre σταλ- (at. ἔσταλκα) del perf. medio; tanto ἔστελκε como ἔσταλκα son
recientes y están por *foroAa ANF:
(ScHwYzER
7691 y 7754).
FD 4, 163, fecha fins. III: ἀνέστρεπται; la eliminación de ἔστραμ-
uer por στρεφ- parece reciente (ScHwvzER 771%) aunque el proceso de igualación del vocalismo radical de presente y perfecto es antiguo (y común
3.
a todo el griego)
pluscuamperfecto temático ἐφεστάκεον en FD 5, 20yp. ¿9 fecha 329-
325; al igual que en 1) y 2) sigue registrándose influencia del tema de
presente en el de perfecto: según ἐκάλει : ἐκάλεον tenemos *ipeotáxel: x, x — ἐφεστάκεον (cf. hyopáxe en s. II). 4 ANF: FD 2, 685.,, κατακολουθήκα(ν)τι y no -arı que sería esperable (cf. BEcHTEL 95; ScHwYzER 664! y 7678). Dado que en inscripciones focidias posteriores encontramos -am, nos queda la duda de si -avrı no se debe en este caso al lapicida que recopió FD 2, 68 en 134 a. C.; en el original —GDI 2506— se ha perdido esta forma. 5. En ANF, GDI 2506 y FD 2, 6847.y, τεταγμένοι εἰσι y en FD 3, 203 ἐκτημέν[ο!] ἦσαν, perífrasis de perf. y plperf. típicamente áticas y de la κοινή (cf. además εἰσι, ἦσαν, κτάομαι).
$ 60.
INFINITIVO TEMATICO Y Buck 153-155; Tn.-K. 204.37)
ATEMATICO
ARC SEG
16, 306
DGE 321 DGE 322 ΟΕ 323
TOA&v]
φάρεν ἄγεν οἰμώζεν ὀτοτῦζεν παρέχεν
θρηνεῖν καταγορεῖν
συμπιτίσκεν
φέρεν 224
διδόμεν διδόμεν ἀπίμεν tvötuev(2) εἶμεν
(Βεοητει.
98;
DGE 325
εἷμεν(2) ἐνεῖμεν
LDC BCH 63, 183
[π]αρέχεν
διδόμεν
ἔμεν ἔμ[ε]ν
FD 1, 436
κλαρῶεν
ὀφείλ]ειν
ἐξαγγέλ]λεν
ἀποδιδόμεν
eluev(3) ἀντ]ιμολεῖν
μετίμεν
ἐξεῖμ[εν
FD 1, 358
διαφυλάσσειν
SIG 550
ἀποκεκλείκειν ἀποκαταστασεῖν εἶμεν
FD 2, 134C
CCo
FD 5, 19. FD 5, 205.
παραλαβεῖν
CNa
FD 5, 23.]lyes
ἐξαγαγεῖν(2) ἀνελεῖν
FD 5, 25 FD 5, 26
παρ[κομί]ζειν τεμεῖν
παρίσχειν τ[εμεῖν
FD5,32 FD 5, 39 FD 5,41
θέμεν τεμ]εῖν τεμεῖν
CTe FD5,47
FD 5, 58 FD 5, 85 FD 5, 86
ἀ]πο[πΊἑἶἷμπειν παρέχειν ἐμβαλεῖν
ἐμβαἸλεῖν(2) θ]έμεν
225
δ]ιδόναι δοῦναι
DH REA
1919, p. 77
εἶμεν
ἀποδό[με]ν
FD 1, 394
διδόμεν δι]δόμεν
FD 1, 400 SEG 12, 222 SEG 18, 183 FD 2, 72 FD 3, 199 FD 3, 198 SIG 438
é&va[6etv]o1 εἶμεν εἶμεν
ὑπάρχειν εἶμεν εἶμεν εἶμεν ἀναθέμεν
BCH 70, 34C5 FD 1, 98 FD 1, 99 SIG 548 SIG 437 FD 4, 156 FD 4, 153 SEG 18, 187 FD 4, 21 FD 4, 23 BCH 50, 124 BCH 50, 125 FD 4, 175 FD 2, 78 GDI 2613 FD 3, 224 BCH 52, 219 FD 2, 18 BCH 6, 237
δόϊμεν εἶμεν εἶμεν
ὑπάρχειν(2) εἶμεν προθύειν
εἶμεν
ἀποτετείκεν
ὑπάρχειν ἀποδώσειν δεῖν
ἐπακολουθηκέναι εἶμεν(3) ἀναγραφῆμεν εἶμεν εἶμεν εἶμεν
ὑπάρχειν ὑπάρχει(ν) ὑπάρχειν
εἶμεν e[Tuev εἶμεν
διδάσκειν
εἶμεν
εἰσάγειν ὑπάρχειν ὑπάρχειν ἀναθέμεν εἶμεν
ὑπάρχειν θύειν ὑπάρχειν
εἶμεν
ANF
ἀναθέμεν(2)
SIG 538A
εἶμεν
δόμεν
226
εἶναι
FD 1, 472AB FD 1, 479 GDI 2506 FD 2, 68... FD 1, 87 FD 1, 88 SEG 15, 337 SEG 18, 239 BCH 51, 345 FD 1, 83 FD 3, 203 FD 3, 185 SIG 419 SEG 18, 240 SEG 18, 241 FD 3, 202 SIG 483 FD 3, 184 FD 3, 190 SIG 498
εἶμεν εἶναι
ἄγειν ἄγειν φυλάσσειν
εἶμεν εἶμεν
εἴ[ν]αι εἶναι εἶναι εἶναι
ἀδι]κεῖν
elue[v εἶναι εἶναι δοῦναι
δοῦναι δοῦναι(2)
δώσειν
εἶναι
ἀνε[νεγἸκεῖϊν
εἶναι
ἀνε]ιπεῖν ἀνενεγκεῖν
ἀναθεῖναι
elvaı(2) elvar(2)
ἐπιβαλεῖν
elev(2)
elvar(2)
elu[ev] SIG 436 SIG 422 SEG 18, 243 SIG 444A BCH 18, 242 SIG 444C SIG 444E FD 3, 218
εἶναι
ὑπάρχειν διακωλύειν εἶναι εἶναι εἶναι εἶναι
δόμεν ἀπ]οδόμεν
SEG 19, 379B
εἶναι(3) ἀναϑεῖναι
GDI 2524 FD 2, 134B SIG 523 FD 3, 221 SEG 22, 450 FD 3, 225
ἀν] αϑεῖναι ἐπιτρέπειν
εἶμεν
ὑπάρχειν
εἶμεν
elus[v ὑπάρχειν elu[ev
θέμεν 227
εἶναι ἀναϑεῖναι
CUADRO-RESUMEN
1.
ARC
LDC
CCo
CNa
CTe
DH
-εν -EIv «μεν
10 5 9
3 5 14
—
—
— 5 I
1 17 29
«να
--
—
—
2
3
] 2
Inrintivo TEMÁTICO:
9 l —
ANF — =l4 14 = 56 18 — 74 32
=
37
No se entiende bien por qué BECHTEL (si-
guiendo a HorrMANN) considera elemento aqueo en delf. el inf. en -ev: ¿no es más fácil considerar que el délfico no hace más que ser dialecto gr. occ. al coincidir con el dorio de Heraclea, Argólide, Cirene, Creta...?
Podemos distinguir: a) Inf. -ev en ARC (con -ew limitado a verbos en -ἐω). b) Inf. -ew: en Cs. IV, pero sólo en aoristo temático para CCo para aor. temático y para presentes en -w y en -tw en CNa y CTe. En DH,
presentes en -w y sólo un
dice porque la contracción τεῖκεν —inf. perf.!— con la formación (tema -x-, no gico del de presente (cf. $ formulario, la κοινή
En
ejemplo de -&o en δεῖν, que nada
εἰ < ee es de regla. Unica excepción ἀποτε-ev perfectamente justificada si se atiende a -xe-) pero chocante si tal infinitivo es analó59). Puede verse fácilmente que el material es
lo que debe ayudar
lo impone.
y
ANF,
al mantenimiento
con
material
de -ew, una vez que
también
formulario,
-ew
sin
excepción. c) FD
Sólo en LDC se da evolución: es antiguo y dialectal -ev, que en 1, 486 ya alterna con -ew —éste incluso en ἀποκλείκειν inf. perf.!—
y luego es totalmente desplazado por él. La conclusión de todo ello es clara: -ev es vencido por -ew, ayudado éste
por
θρηνεῖν,
πωλεῖν,
λαβεῖν...
que
tienen
-elv
necesariamente;
la
lengua de Cs. IV, DH y ANF sigue el uso de la κοινή y el dialecto quedará relegado a textos délficos de hasta c. 280, siendo desde aquí la forma común la única en uso. 2.
INFINITIVO
a)
Sólo -pev en ARC, CCo, CNa y LDC.
b)
-vaı de κοινή en CTe en s. IV y -uev en τς III.
€)
-pev y -vai en DH y ANF: a)
en DH
ATEMÁTICO:
-va1 es esporádico y minoritario
228
(9
95):
aparece
en
fechas 350/29 y 228-215,
en ésta al lado de
εἶμεν,
además
de
en c. 246-
242 con ἐπακολουθηκέναι en FD 4, 153 (pero εἶμεν, ἀναγραφῆμεν). P) en ANF tenemos -pev en el s. IV, el primer y desde ahf -vaı aumenta y supera ampliamente a -pev;
-va en 281/02? tenemos ambas
desinencias en FD 2, 68 (¿el(v)au atribuible al s. II? cf. εἶμεν GDI 2506) y SIG 498; desde FD 3, 218 (240-228?)
reaparece -pev, que iguala a -ναι
en lo que resta de siglo, pero la proporción total es favorable a la κοινή
(64 %).
Es importante constatar que -μὲν frente a -vaı resiste
mucho
mejor
que -ev frente a -ew, lo que resulta fácilmente explicable porque en el primer caso tenemos dialecto: κοινή y en el segundo dentro del dialecto
se dan las bases para la eliminación de -ev. $ 61.
PARTICIPIO
(BechrtEL 4; 74; Buck 158; Th.-K.
194.10; 204.26)
CCo
FD 5, 1941-57 καλευμένωι(2) LDC
ANF
FD 1, 486 ΠΗ
fr » Sl
,
ἀδικείμενος
Χρείμενίος
SIG 438
Xpe vevos χρείμενος
SEG 14, 3988 TD pi 156
xpeluevos καλειϊμένωι
,
GDI 2613
Χρείμενος χρείμενος
FD 1, 479 ΗΝ
ἀφικνουμένοις παρακαλουμένοις
, 6862-94 SEG 18, 243
παρακαλουμένοις ἀφαιρούμενος
FD 3, 218
ποιούμενος
. ποιούμενος
FD 2, 86 FD 3, 219bis
ποιούμενος ποιούμενος
FD 3, 221
ἀφικ]νουμένοις
FD 3, 220
ποιούμενος(2) ἀφικνουμένοις ποι]ούμενος
FD 3, 226
ἀφικνουμίένοις
El participio en -elpevos, común a gr. NO. y beoc., se encuentra en Delfos sólo en DH y LDC, mientras la κοινή —participio en -ούμενος--invade totalmente los textos ANF sin dar lugar a reacción dialectalizante
alguna; tanto en DH como en ANF es fácil ver que la expresión formularia juega papel importante: adoptada inicialmente una fórmula, se repite sin variantes. -&- aparece c. 290-280 con xpelpev[os en FD 3, 156, DH, y FD 1, 229
486 de LDC. Llega hasta finales del siglo y se continuará en el II y I «n DH y AMan. El primer ejemplo de κοινή ---ἀφικνουμένοις en FD 1, 479, ANF— es de 281/0?; también -οὐμενος cubre el s. III y se continúa en los siguientes.
La igualdad
de fechas y desarrollos hace ver aquí muy
lo dicho sobre elección de lengua (dialecto o κοινή)
según
claramente
tipo de textos
y prescindiendo de la época en que se escribe. En
CCo,
evidentmeente
FD con
5, 19,.,,, de -eu-
-n (cf. $ 13; subj. en -n se encuentra en arcad., tes., beoc., el, lac...). Desde luego ζαμιωθῆ y Siauévn en ANF son, por su fecha, ejemplos claros de -nı > n. En cuanto a -εἰ ha de considerarse como abreviación de -nı, y el que sea minoritario pero presente en todo el período que estudiamos puede llevarnos a considerar que el paso de -nı a -εἰ era
una realidad que la norma ortográfica encubría y sólo esporádicamente dejaba ver (cf. $ 44). ! No nos convence BECHTEL 4 con su «Wandel guna a diptongación o contracción. 2 Vid. material en $ 54.
230
von o zu y nach e» sin
hacer referencia al-
d) Para los verbos en -uı el delf. ha dejado en AMan neoformaciones que en los siglos V al III no aparecen. Así, frente a ἀντιπριάηται de GD] 1717 nosotros tenemos πρί]δτα[ι (restitución segura) y πρίᾶται en FD 1, 486 (LDC). 2.
Dentro del OPTATIVO
no hay más forma destacable que DGE
325 (ARC c. 380) περιιεῖεν, que BECHTEL
toca:
βαδίζουσα
(Hesiguio)
relaciona con hom.
y 'Emíacca
(= ἐπιοῦσα),
teín y con
epíteto
de De-
meter.
$ 63.
IMPERATIVO: 204.19 y 36)
-vrov : -vro (BECHTEL 96; Buck 140.3A; Th.-K.
ARC DGE 323
ἐπι]κρινόντων ἐπιτελεόντων(2) θωεόντων καττιθέντων ὀτοτυζόντων
πρασσόντων συναγόντων φερόντων DGE
325
ζαμιόντων
διδόντων ἐόντων ἀ(γ)όντων συναγόντων πρασσόντων στρατευόντων καταγγελλόντων ἀποτεισάντω[ν
LDC FD
1, 486
ὁρκιζόντων ὀμνυόντων
pero
φυλασσόντω
Siayvóvrov(2) κ]αββαλόντων
ANF FD
1, 472B
κατ]αθέντω εἰσϊπραξάντω
23]
a)
-ντῶν dialectal en ARC.
b)
-vro, etolismo claro,
la dominación
etolia.
De
en FD
la misma
1, 472 AB, !/, III, a principios de época
FD
1, 486,
LDC,
con
mezcla
en proporción 5 : 1 a favor del dialecto. En total 22 : 3, mientras en el s. II —libre ya Delfos de la dominación etolia— aumentarán los casos de -vro. c)
además
en SEG
18,
243,
ANF,
med.
s. III,
ἔστωσαν,
κοινή
at.
(vid. MEILLET, p. 284). $64.
VERBOS CONTRACTOS 203.5 y 7B; 204.24)
l.
3; 73; Buck
159;
Th.-K.
ARC
DGE 322 ΟΕ 323
ΟΕ
(BecHteL
325
ποιέοντα
ποίωντι
ἐπαινεούσας
ἐπιτελεόντων(2) εὐορκέοντι : ἐϊφιορκέοι ἐφιορκέοιμι θωεόντων καταγορέοντι τελεόντίων ἐφιορκέοιμι εὐορκέοντι
ζαμιόντων
BCH 50, 3
2-5.
θεαρόντον ποιόντων
ποίοι
LDC
FD 1, 486
κλαρῶεν
Ε
κατοικεόντοις
2, 1346
νικῶν
Trape]kóAeov πατεκάλεον CCT FD5,5
&pyvupoAo[y ]eóv[ tov
BCH 66, 98 n.* 3
ἀργνυρολογε]όντων
BCH 66, 102 FD 5, 9
ἀργυ]ρολογεόντω[ν &pyupoAoytóv[1T]ov
PMF FD 5, 14.I
ἱερομναμονεόντων
232
ζαμιούντων
FD 5, 14. II.
ἱερομναμονεόν[των
ARBC FD 5, 16
ἱερομνημονούντων
CNa FD 5, 23.I
CCo FD 5, FD 5, FD 5, FD 5, FD 5, FD 5, FD 5, FD
1945 19.0 19-60 195. 19. 1930 19,10
5, 19105-107
FD 5, 20,4 FD 5, 20,4 FD 5, 2,0
FD 5, 2057-01
ἱερομναμονεόντων
ναοποιέοντος(2) ναοποιϊέοντος
ναοποιϊέοντος(2) ναοποιέοντος(2)
καλευμένωι(2)
ναοποιέοντος VAOTTOLÉOVTOS
ναοποιέοντος(2) ναοποιέοντος ναοποιέοντος ναοποιέοντος
[Περομναμονεόντων ἱερο[μναμο]νεόντων ὠμ]ολόγεον
CTe FD
εὐτακ[τ]ο[ύν]των
5, 47
EUTAKTOUVTES
ἱερο[μ]νημο[ν]ο[ὑντων) ἰε]ρο[μ]ν[ἡμ]ο[ν]ο[ὑντ]ωϊν FD 5, 48 FD 5, 49 FD 5, 50
ἱερομνημονούντων
ἱερομνημον]ούντω[ν ἱερομνημονούντων ἐπωλο[ύ]μεν πωλοῦντι [Περομνη[μον]ο[ντων ἱερομν[ημ]ονούντων
FD 5,54 FD 5, 58 FD 5, 61
ἰε]ρομνημονούντων
DH
BCH 80, 558 BCH 64, 97 FD 3,157 FD 2, 72 FD 3, 207
νικεούσαι νικεούσαι
εὐσεβέων εὐσεβέων οἰκοῦντι
233
SIG 548 FD 2, 88 BCH 64, 79 SIG 445 FD 4, 156 FD 1, 451 FD 2, 78 GDI 2613 FD 2, 18 FD 2, 21
ἀνανεοῦται
εὐσεβέων εὐσε]βέων οἰκοῦντι
εὐσεβέων κατοικέοντες τιμῶσα
εὐσεβέων διατηρέοντι διατελέοντι διατελέοντ'
ANF SIG 538A FD 1, 479
ἱερομναμονού(νγτων ἀφικνουμένοις
ἱερομναμονούντων συντελῶνται συλᾶν παρκαλουμένοις ἱερομναμονούντων παρακαλουμένοις
GDI 2506s
συλᾶν
FD 1, 87 FD 1, 88 BCH 52, 182 SEG 18, 239 FD 2, 205 FD 3, 203 FD 3, 185 SIG 419 BCH 62, 359 SEG 15, 338 SEG 18, 240 GDI 2514 SEG 18, 241 SEG 18, 242 FD 3, 202 FD 3, 184
ἱερομνημονούντων ἱερομνημονούντων
οἰκοῦντι ἱερομνημονούντίων ἱερομνμονούντ[ων] ἱερομνημονούντων
ἱερομ[νημο]νούντων ἱερομνημονούντων ἱερομνημ]ονούντίων ἱερομνημονούντων ἱερομνημονούντων ἱερομνημονούντω[ν]
ἱερομνημονούντων ἱερομνημονούν[των] ἱερομνημονούντων ἱερομνημονούντων ἐγκαλῶν
FD 3, 190 SIG 498 SIG 431
εὐεργετοῦσι ἱερομνημονούντων ἱερ(ο)γμνημονούντων 234
SIG 436
ἱερομνημονούντων
ὑπηρετῶν SIG 422 SEG 18, 243 SIG 444A BCH
ἱερομνημονούντων ἀφαιρούμενος ἱερομνημονούντων οἰκοῦντα ἱερομνημονούντων οἰκοῦντα ἱερομνημονούντων οἰκοῦντα ἱερομνημονούντων οἰκοῦντα
18, 242
SIG 444C SIG 444E SIG 444D FD 3, 218
ἱερομνημονούντων
στρατα͵γέοντος
ἱερομνημονούντων
ποιούμενος
ποιόμενος ἱερομνημονούντων
SIG 499 GDI 2525 SEG 19, 379BC
ἱερομνημονούντων
συντελοῦντες οἰκονο]μοῦντας ἱερομναμονούντων
SEG 19, 380 GDI 2524
οἰκοῦντι ἱερομνημονούντων
BCH
2, 86
FD 2, 134B FD 4, 163
[arpa] raytovros
κατακολουθέων
FD 3, 219bis
BCH 59, 22 FD 3, 220
ποιούμενος
εὐεργε]τοῦντι στεφανοῦντίι ἱερομναμονού[ντ]ων ἱερομναμονούντων εὐχαριστῶν ποιούμενος ἱερομναμον[ο]ύντω[ν lepouvapovou[vrwv) ποιούμενος(2) ἀφικνουμένοις
SIG 523 FD 3, 221
σκανοῦν ἀφικ]νουμένοις ποι]ούμενος
στεφανο͵]ῦντι εὐἹεργετοῦντοις εὐ]εργετοῦντοις ἀφικνουμίένοις
FD 3, 223 FD 3, 226 235
[ἰε]Ἰρομνημονούντων ἱερομναμονούίντων
SEG 18, 244 BCH 26, 249 BCH 26, 263
ἱερομναμονούίντων
LVZw
SIG 424A GDI 2564 GDI 2565 GDI 2566 FD 4, 125
ἱερομνημονούντων ἱερομνημονούντων
ἱερομνημονούντων ἱερομνημονούντων
[ἀ]γωνοθετοῦντος [ἰ]ρομνημονούντων ἐνίκων
FD 4, 126
ἀγωνοθετοῦντος ἱερομνημονούντων [ἀγω]νοθετοῦντος
FD 4, 128
ἱερομνημονούντων
ἐνίκων
6. ARC DGE 323
Owedvrwv
LDC FD 1, 486
νικάσηι(2) τιμαϑῆι νικ]αθέντος νικῶν
DH
BCH 80, 557 FD 1, 400 BCH 64, 97 FD 2, 78
νικεούσαι
vev]ixnk[ót]wv νικεούσαι τιμῶσα
ANF
GDI 2506 FD 2, 6805-04 FD 3, 203
συλᾶν συλᾶν ἱεροσυλήσαντες ἱεροσυληκότας
LVZo
FD 4, 125 FD 4, 128
ἐνίκων ἐνίκων
236
7.
LDC, FD 1, 486 κλαρῶεν pero ANF, SIG 523 σκανοῦν.
En
el tema
de
presente
de
los verbos
en
-άω,
-&o,
-óc
presenta
el
delf. la siguiente distribución de fórmas: l. «VocaLausstossung» (cf. $ 7) sólo en ARG: ποιόντων, ποίωντι en DGE 323, ζαμιόντων en DGE 325. En BCH 50, 3 nos decidimos por ποίοι y rechazamos ποιοῖ, que supone
contracción ajena al dialecto en esa fecha. En DGE 322 leemos θεαρόντων y no θεαρώντων con -ώ-
po, o (σύγγροφον, ἐντοφήιων: CNa, ARC).
3.
asimilaciones y disimilaciones vocálicas:
ARC, 4.
"Aprajug,
Φανατεύς,
etc.:
CNa, etc. (vid. $ 9). δοιοί, DGE 317; no δυιοί.
5.
mantenimiento
6.
xv.
no
yv-
de grupo
at:
CNa;
-θμ- y -Su-: ARC,
yv > v
CTe. 7.
metátesis: βόλιμος, καλχόν.
8.
ac. sg. tipo Aapokpérrn; nunca -ξα. 273
CNa.
(disimilación);
yryv-
sólo
en
9. nom. sg. uns en CCo. 10. σιδάριος, sólo en CNa 2 veces. 11. μαχάνωμα (no μηχάνημα) en CCo.
12.
ἀγορατρός en ANF.
13. 14.
πορπάματα, ἀλία, γάμελα (vid. $ 45): ARC. τηνεῖ en ARC.
15.
tulvya, σφιν en ARC.
16.
ἐξ (no ἐκ) ante o, en DH.
17.
ἐνταυθοῖ,
häpax: ARC,
ὧι,
CNa,
ἐχθός,
DH;
ἔξος,
πρόστα...
νόσφι en LDC;
(vid.
son
todos
ya en ἐμίνγα, ARC.
18.
*tvöus, sólo en ᾿Ενδυσποιτρόπιος.
19. 20. 21.
ἄδε, adv., DGE 322 (si no es verbo). temas de presente en ARC, LDC. conjugaciön de κίχρημι (no κιχράω) en ARC.
22.
futuro -otw.
23.
aor. σταρέστω, ἀποστράψαι: ARC, CNa.
24.
plpf. ἐφεστάκεον : CCo.
25. 26. 27. σκανοῦν 28. 29. 30.
$ 53), que
pf. κατακολουθήκαντι 3.8 pl.: ANF. opt. mepueiev, ARC. inf. κλαρῶεν en LDC, que será más frecuente en s. Il y ss.; pero en ANF. ἱστιατόριον, no éor-, en LDC. μάγιρος: CNa. ποῦρος: CNa.
31.
nombres en -ὦνδας, -κλέας.
32.
*ópvix- (sólo Ὀρνιχίδας).
D) DIALECTALISMOS QUE DESAPARECEN EN S. II Y SS.):
(AUNQUE ALGUNO
REAPAREZCA
l. F inicial antevocálica. 2. hiféresis; fuera de ARC se reduce a los nombres en -κλῆς. 3. ap, αλ < ep, ελ: sólo en ARC y 1 ejemplo dudoso en LDC. 4. mantenimiento de -Ti-: λῶτις, ἐνιαυτία, Βουκάτιος, etc., en ARC, LDC, CNa; además τίθητι, évrí, ἴκατι; pero -σι- desde ARC en 5ayóσιος,... χρῆσις..., ἐνεργεσία... etc. 9. -00- « -*Ty- sólo hasta c. 275: ARC, CCo, CNa; -σ- en los demás. 6. Pp en PMF; mp en los demás. 7. elisión y crasis: ¿Ortografía? 8. apócope de ἀνά : ἄν sólo en ARC y LDC; y de ποτί : πότ muy minoritario frente a ποτί y ποί. 9. dat. πόλι, muy escaso frente a πόλει; ¿presión formularia? 10. -nıos sólo en s. IV. 274
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
γραμματιστάς sólo CCo y CNa. Tpis nom. o ac., sólo CCT y CNa. ἐννῆ, sólo en CCT y ARBC. τοῦτα, τούτας en ARC y CCo. «évos en ARC, pero ἐκεῖνος en ANF. ἐς, no ἐκ; ἐς sólo en ARC y LDC. adverbios en -&, -n, -a1, -w (ARC,
LDC
...) sustituidos por los
en -ou, -Bev, ...
18.
ροίκω en ARC.
19.
inf. -ev, sólo en ARC;
20. 21.
ἀδελφεός en ARC y DH. iapós y afines en ARC y DH
esporádico en LDC
hasta c. 275; ¿Ortografía?
22. ὀδελός en ARC, LDC, CCT, ARBC; —donde más se esperaría— y en ANF.
23. 24.
y DH.
pero falta en CCo,
CNa
πρᾶτος sólo en CCo y ANa. -v0- en FD 1, 295 (vid. $ 81); -λθ- en CCo, DH, ...
E) HECHOS QUE CARECEN DE SIGNIFICACIÓN DIALECTAL DER A PROCESOS QUE SE CUMPLEN EN TODO EL GRIEGO!: l.
irregularidades
2.
pérdida de r.
en
aspiración
POR
RESPON-
y psilosis.
3. asimilaciones y disimilaciones vocálicas y consonánticas; metátesis y haplología; tendencia a crear sílabas cerradas. 4. pérdida de -i- intervocálica (ποέω) y de -ἰ tras vocal larga en final absoluta (δάμω, Aún); pérdida de -v- intervocálica (σκεάζω). 5. cambios de flexión (Σωκράτην, Zoxpérov...). 6. eliminación del dual; creación de δυῶν, δυσί, etc. 7.
δέκα δύο,
8.
generalizaciones, extensiones analógicas en el verbo:
9.
10.
δέκα πέντε,
etc...
—
según ἔδωκα, ἐδώκαμεν.
—
según τέμνω, τεμεῖν.
—
según στρέφω, ἔστρεττται.
desinencia -cav: ἔδοσαν, ἔστωσαν, ἦσαν.
vacilaciones e intercambios entre la conjugación temática y la
atemática:
ἀνὲδεικνύει, ὀμνυόντων,
ll.
e
vacilaciones
pero κιχρέτω.
intercambios
en
los
verbos
contractos:
Tito,
συλέω.
1
En
cada
el fundamento
ámbito
dialectal
hay,
naturalmente,
y sentido de estos hechos es general.
275
manifestaciones
concretas
diferentes,
pero
De
estos
11
apartados
se encuentran
ejemplos
en délfico.
Pueden
añadirse
12. 13. 14.
la vacilación 1 / v en ᾿Αμφικτύων. la sola presencia de ac. βασιλεῖς y πρέσβεις (no -tas). la sola presencia de θυγατρί, πατρί (no -τέρι).
F) HECHOS AISLADOS QUE NO TIENEN SIGNIFICACION IMPLICAN PENETRACIÓN DE LA κοινή EN DELFOS:
1.
vacilación ortográfica en Περαιβός / -pp- (Cs. IV).
2.
Ἰθμός (ANF) / ᾿Ισθμός (DH, ANF).
3.
ὄνομα (CTe); pero ὄνυμα en algunas AMan.
G) HECHOS DIALECTALES Y DE LA κοινή EN DESAPARICIÓN PUEDE INFLUIR LA ORTOGRAFÍA:
l.
desaparición de r- inicial antevocálica.
2.
elección
entre
formas
contractas
y no
DIALECTAL
NI
de s. II y ss.
CUYO
MANTENIMIENTO
contractas
(vid.
$8
O
5, 6,
37, 38, 53 y 64). 3.
ap, αλ « ep, &A(?).
4.
00 >
5.
disimilaciones y asimilaciones;
6.
7. 8. 9.
co en 6o0005, ὁπόσσος,
etc.
en especial
0% y pp
one
$ 65.
239
εἰμί:
Presente de indicativo Presente de subjuntivo Imperfecto Imperativo Participio de presente Infinitivo (vid. $ 60)
IV LEXICO $ 66.
NOMBRES
DE PARENTESCO:
245
1. ἀδελφεός : ἀδελφός 2.
υἱός, ὑός
: παῖς
3. θυγατρί, πατρί 4.
ματάρα (vid. ὃ 14)
67.
Euros
68.
ἑστία : ἱστία: λομεστίων
69.
247
: ἱστιατόριον
θεᾶρο- : θεωρο-: θεαρόντον,
70.
246
: ἔγκτησις
θεαρούς,
247 θεαροδοκίαν,
θεαροδόκους
lap- : lep:
: θεωρούς, θεωροδοκίαν 249
ἀιαρῆια, lapd, ... : ἱερόν, ἱερομναμονεόντων, ... 71.
ipóva : elpáva:
252
or
ἰράναι : εἰράναν : εἰρήνα : εἰρήνης 72.
μάγιρος : μάγειρος
252
73.
ὀδελός : ὀβολός:
253
ὀδελός, ἡμιωδέλιον
: ὀβολός,
ἡμιωβέλιον
327
. TroUpos, NO πῶρος
. πρᾶτος : πρῶτος: πράτα, πράταν, πράτοις : τὰ πρῶτα, πρῶτοις, ...
. χήρ : χείρ:
259
ἐκεχηρίαν, Χῆρι, Χηρία : ἐκεχειρίαν, ἔγχερα, Χειρία AG ( *Mro:
8 77.
λατόμωι,
260
λατομίας
᾿Αρχέλα : ᾿Αρχελάον .
NOMBRE
ΕΝ
-ovbasg
ὀρνιχ-, ΝΟ ὀρνιθ-:
$ 79.
᾿Ορνιχίδα. . NOMBRE .
ὄνυμα
EN -κλέας
: ὄνομα:
ὀνόματα
ν APENDICES-
$ 82.
APENDICE:
FD
CONCLUSIONES
1, 295
En especial: πετᾶσθαι,
267 ὃ 22 y 66
διένθηι : -νθ- ( -λθ-
$ 83.
APENDICE:
$ 84.
CONCLUSIONES
Ι.
ΒΟΗ 6, 457, núms. 89-90 y 91
268 269
Criterio doble —cronológico y real— en el estudio de las inscripciones: A)
el contenido condiciona el material lingüístico
B)
la elección de dialecto o κοινή viene condicionada por el autor destinatario de la inscripción
y el
C)
conservadurismo burocrático y evolución de la lengua entran conflicto: lengua artificial, con vacilaciones e incongruencias:
en
l. 2.
son dialectales: ARC,
LDC,
CCo, CNa
vacilan entre dialecto y κοινή: CCT,
PMF,
ARBC,
DH, ANF
3. se inclinan por la κοινή: CTe, LVZo 4. 11. ni.
en CTe !/, III y ANF ®/, III hay reacción dialectalizante
Precisiones de detalle a la anterior clasificación: hay mezclas, vacilaciones, tendencias opuestas, ...que impiden clasificaciones tajantes
270
Peso de las fórmulas y la Ortografía ("Amtsstil’, 'Kanzleisprache")
270
328
para
imponer
determinadas
formas
Páginas
IV.
Clasificación de los hechos lingüísticos estudiados:
A) B)
Dialectalismos
C)
Dialectalismos que se mantienen; su escasa haya tensión dialecto : κοινή
D)
Dialectalismos que desaparecen a. 200 (aunque alguno reaparece en s. II y ss.)
E)
Hechos que carecen de significación dialectal: responden a procesos que se cumplen en todo εἰ griego
F) G)
Hechos aislados
H)
que se mantienen
Dialectalismos que se mantienen pero alternando con la κοινή según tipos de inscripciones frecuencia
Hechos en cuyo mantenimiento o desaparición tografía Hechos más o menos esporádicos dialectos:
hace
que
no
puede influir la Or-
atribuibles a la influencia
de
otros
ΣΙ δον δ ΟΝ
aticismos
$85.
eolismos
etolismos jonismos beotismo dorismos arcadismo
LA KOINA NOROCCIDENTAL
277
Rasgos que la integran: formas *noroccidentales' que no concuerdan con las jó-
nico-áticas ni fueron asumidas por la κοινή γλῶσσα $ 86.
OBSERVACIONES
O CORRECCIONES
A LOS MANUALES
EN USO
279
VI
> on
INDICES INDICE INDICE INDICE INDICE
DE INSCRIPCIONES DE AUTORES CITADOS DE PALABRAS (DELFICAS Y ANTERIORES GRAMATICAL (SELECCION)
INDICE GENERAL
A 200 a. C.: SELECCION)
283 303 305 309 315
329