Educación para la salud oral 9788491715498


286 60 18MB

Spanish Pages [229] Year 2017

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Educación para la salud oral
 9788491715498

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

E dpara ucación la salud oral

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado

E ducación para la salud oral

Carmen Sánchez Hueso

© Carmen Sánchez Hueso © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono: 91 593 20 98 www.sintesis.com

Impreso en España - Printed in Spain Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.

Índice PRESENTACIÓN ..............................................................................................................................................................

11

1.. CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD .............................................................................................................

13

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario .......................................................................................................................................................................  1.1.. Introducción .............................................................................................................................................   1.2.. Salud y enfermedad ............................................................................................................................. 1.2.1.. Concepto de salud ................................................................................................................. 1.2.2.. Concepto de enfermedad ...................................................................................................   1.3.. Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención ...................................... 1.3.1..Periodos ....................................................................................................................................... 1.3.2.. Niveles de prevención ...........................................................................................................   1.4.. Determinantes de la salud ...............................................................................................................   1.5.. Salud pública y comunitaria ............................................................................................................ 1.5.1.. Salud pública ............................................................................................................................ 1.5.2.. Salud comunitaria ....................................................................................................................   1.6.. Odontología comunitaria .................................................................................................................   1.7.. Estructura, composición y crecimiento de una población: índices, tasas y análisis sanitario ...................................................................................................   1.8.. Indicadores de salud y enfermedad. Incidencia y prevalencia ................................   1.9.. Factores de riesgo ................................................................................................................................. 1.10.. Cuantificación de riesgos .................................................................................................................. Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica......................................................................................................................................................................... Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 19 19 20 21 21 22 24 25 27 28 28 30 32 33

Índice

Educación para la salud oral

6

Índice

2.. LA EDUCACIÓN SANITARIA ...........................................................................................................................

35

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 2.1..Introducción ............................................................................................................................................. 2.2.. Educación para la salud: objetivos ............................................................................................ 2.2.1..Historia ......................................................................................................................................... 2.2.2.. Concepto actual ....................................................................................................................... 2.2.3.. Objetivos de la educación sanitaria ................................................................................. 2.3.. Contenidos y áreas de aplicación ............................................................................................... 2.3.1.. Contenidos de la educación sanitaria .............................................................................. 2.3.2.. Áreas de aplicación ................................................................................................................ 2.4.. Las bases del comportamiento: el origen de los hábitos de vida ......................... 2.4.1.. Modelo de creencias de salud .......................................................................................... 2.4.2.. Teoría de la acción razonada y teoría de la conducta planificada ...................... 2.4.3.. Teoría del aprendizaje social .............................................................................................. 2.4.4.. Teoría o modelo transteórico o de etapas de cambio ............................................. Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ........................................................................................................................................................................ Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

35 36 36 37 37 38 38 39 41 41 43 44 45 45 46 46 47 47 48 49 49

3.. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: FUENTES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA ...............................................................................................

51

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 3.1..Introducción ............................................................................................................................................. 3.2.. Fuentes de información. Búsquedas bibliográficas .......................................................... 3.2.1.. Fuentes de información epidemiológica ........................................................................ 3.2.2.. Búsquedas bibliográficas ...................................................................................................... 3.3.. Análisis crítico de la fiabilidad y validez de una publicación .................................... 3.3.1.. Lectura crítica ............................................................................................................................. Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ......................................................................................................................................................................... Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

51 52 52 53 53 54 59 63 64 66 66 67 68 69

4.. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ..................................................................................................

71

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 4.1..Introducción ............................................................................................................................................. 4.2.. El método científico. Fases de una investigación ............................................................. 4.2.1.. Formulación del problema ...................................................................................................

71 72 72 73 73 74

Educación para la salud oral

7

4.3.. Técnicas de investigación social ................................................................................................... 4.3.1.. Técnicas basadas en la observación ................................................................................ 4.3.2.. Técnicas sociométricas .......................................................................................................... 4.3.3.. Experimentación social ......................................................................................................... 4.3.4.. Técnicas de grupo ................................................................................................................... 4.4.. Entrevistas, sondeos y encuestas ................................................................................................ 4.4.1..Entrevistas ................................................................................................................................... 4.4.2..Sondeos ...................................................................................................................................... 4.4.3.. Escalas sociométricas ............................................................................................................. 4.4.4.. Encuestas o cuestionarios ..................................................................................................... 4.5.. Cuestionarios: técnica de elaboración .................................................................................... 4.5.1.. Elaboración de cuestionarios .............................................................................................. 4.5.2.. Tipos de preguntas .................................................................................................................. 4.5.3.. Reglas para la formulación de preguntas ........................................................................ Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ........................................................................................................................................................................ Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

75 76 76 76 77 77 77 80 82 83 84 85 85 85 86 86 87 88 90 91 92 94 95 95

5.. ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ........

97

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 5.1..Introducción ............................................................................................................................................. 5.2.. Planificación sanitaria: niveles y etapas ................................................................................... 5.2.1.. Planificación normativa: política sanitaria ....................................................................... 5.2.2.. Planificación estratégica: plan de salud .......................................................................... 5.2.3.. Planificación operativa: programas de salud ................................................................ 5.3.. Planificación de programas y actividades de promoción y educación para la salud .............................................................................................................................................. 5.3.1.. Estimación de las necesidades .......................................................................................... 5.3.2.. Estimación de los recursos y selección de las prioridades .................................... 5.4.. Formulación de objetivos ................................................................................................................ 5.5.. Metodología aplicable. Clasificación de métodos ........................................................... 5.5.1.. Métodos directos .................................................................................................................... 5.5.2.. Métodos indirectos ................................................................................................................. 5.6.. Diseño y secuenciación de actividades. Cronograma .................................................... 5.7.. Evaluación de las actividades de formación ........................................................................ Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ......................................................................................................................................................................... Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

97 98 98 99 99 100 101 101

4.2.2.. Información y documentación ........................................................................................... 4.2.3.. Elaboración de la hipótesis y organización de la investigación ............................ 4.2.4.. Trabajo de campo y análisis de los datos obtenidos ............................................... 4.2.5.. Realización del informe y difusión .................................................................................... 4.2.6..Evaluación ...................................................................................................................................

101 102 104 106 107 107 108 108 110 112 112 113 114 115

Índice

Educación para la salud oral

8

6.. LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA BUCODENTAL ...........

117

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 6.1..Introducción ............................................................................................................................................. 6.2.. Selección de los contenidos para la prevención de las enfermedades bucodentales .......................................................................................... 6.2.1..Caries ............................................................................................................................................. 6.2.2.. Enfermedad periodontal ...................................................................................................... 6.3.. Información que hay que transmitir en actividades de promoción de salud bucodental ...................................................... 6.3.1.. Información relacionada con la higiene oral ................................................................. 6.3.2. . Información relacionada con la dieta .............................................................................. 6.3.3.. Información relacionada con otros hábitos perjudiciales ....................................... 6.4.. Programas nacionales y autonómicos de educación para la salud ....................... 6.4.1.. Programas nacionales de educación para la salud ..................................................... 6.4.2.. Programas autonómicos de educación para la salud................................................. 6.5.. Programas de educación para la salud en la infancia, adolescencia, adultez y senectud ............................................................................................................................... 6.5.1..Infancia ......................................................................................................................................... 6.5.2..Adolescencia ............................................................................................................................ 6.5.3..Adultez ........................................................................................................................................ 6.5.4..Senectud ..................................................................................................................................... 6.6.. Programas de educación para la salud en personas con características específicas ........................................................................ 6.6.1..Discapacitados ......................................................................................................................... 6.6.2..Embarazadas ............................................................................................................................. 6.6.3.. Grupos socialmente desfavorecidos ............................................................................... Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ......................................................................................................................................................................... Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

117 118 118 119

7.. INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD BUCODENTAL: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN ......................................................................... Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 7.1..Introducción ............................................................................................................................................. 7.2.. Elementos del proceso de comunicación ............................................................................. 7.2.1.. Axiomas de la comunicación ............................................................................................. 7.2.2.. Elementos del proceso de comunicación .................................................................... 7.3.. Factores que intervienen como elementos de interferencia o distorsión de la información ...................................................................................................... 7.3.1.. Elementos de interferencia en los interlocutores ........................................................ 7.3.2.. Elementos de interferencia en el mensaje, el canal y el contexto .................................

Índice

119 120 122 124 124 126 127 129 129 130 131 131 132 133 133 135 135 135 135 136 136 137 138 139

141 141 142 142 143 144 144 145 146 147 149

Educación para la salud oral

9

7.4.. Tipos de comunicación ...................................................................................................................... 7.4.1.. Comunicación unidireccional y bidireccional .............................................................. 7.4.2.. Comunicación analógica y digital ...................................................................................... 7.4.3.. El paralenguaje .......................................................................................................................... 7.5.. Funciones de la comunicación ..................................................................................................... 7.6.. La comunicación en educación sanitaria ............................................................................... 7.6.1.. La motivación ............................................................................................................................. 7.6.2.. Estrategias para modificar los comportamientos de salud ..................................... Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ........................................................................................................................................................................ Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

151 151 152 153 154 155 155 157 159 159 161 162 163

8.. INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD BUCODENTAL: ENFOQUES METODOLÓGICOS ...................................................................................................................

165

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 8.1..Introducción ............................................................................................................................................. 8.2.. Relevancia de los métodos directos de educación sanitaria en la práctica clínica ............................................................................................................................ 8.2.1.. Influencia del aspecto externo en la creación de un clima de confianza ........ 8.2.2.. Postura y comunicación gestual ......................................................................................... 8.2.3.. Control de la voz y paralenguaje en la educación para la salud ........................... 8.3.. El diálogo como técnica de educación para la salud .................................................... 8.3.1.. La escucha activa ...................................................................................................................... 8.3.2.. Fundamentos de la conversación como técnica útil en la educación para la salud ......................................................... 8.3.3.. El consejo sanitario .................................................................................................................. 8.4.. Conferencias y seminarios. Principios de la oratoria ....................................................... 8.4.1..Conferencias .............................................................................................................................. 8.4.2..Seminarios ................................................................................................................................... 8.4.3.. Principios de la oratoria ......................................................................................................... 8.5..Charlas .......................................................................................................................................................... 8.6.. Discusión en grupo ............................................................................................................................... 8.7.. Métodos indirectos en la educación sanitaria .................................................................... 8.7.1.. Carteles, folletos y cartas circulares .................................................................................. 8.7.2.. Medios audiovisuales: televisión, vídeo, radio y prensa .......................................... 8.7.3..Internet ......................................................................................................................................... 8.8.. Aplicaciones informáticas utilizadas en actividades de promoción de la salud bucodental ...................................................................................................................... Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ........................................................................................................................................................................ Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

165 166 166 167 168 168 169 169 170 171 171 172 173 173 174 174 176 177 177 178 180 182 183 185 185 187 188 189

Índice

Educación para la salud oral

10

  9.. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL .......................................................................................................................... Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario .......................................................................................................................................................................  9.1.. Introducción .............................................................................................................................................   9.2.. Análisis e interpretación de programas de educación para la salud ...................   9.2.1. Instrumentos para el análisis ................................................................................................   9.3.. Desarrollo de actividades de educación y promoción de la salud. Adaptación a grupos específicos ................................................................................................   9.3.1.. Adaptación a grupos específicos .....................................................................................   9.4.. Aplicación de técnicas de grupo ................................................................................................   9.4.1.. Técnicas para facilitar la expresión de creencias, vivencias, etc., del grupo .....   9.4.2.. Técnicas para la profundización de la información ...................................................   9.4.3.. Técnicas para ayudar a la reorganización de valores, creencias y sentimientos ...........................................................................................................................   9.4.4.. Técnicas para pasar a la acción .......................................................................................... Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ......................................................................................................................................................................... Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

Índice

191 191 192 192 193 193 194 196 199 200 201 203 203 204 205 206 207 208 209

10..APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ...........................................................................

211

Objetivos .................................................................................................................................................................... Mapa conceptual .................................................................................................................................................. Glosario ....................................................................................................................................................................... 10.1..Introducción ............................................................................................................................................. 10.2.. Definiciones, objetivos y funciones de la acción evaluativa ...................................... 10.2.1..Definiciones ................................................................................................................................ 10.2.2.. Objetivos y funciones de la evaluación .......................................................................... 10.3.. Tipos de evaluación ............................................................................................................................. 10.4.. Técnicas e instrumentos de evaluación ................................................................................... 10.4.1.. Técnicas de evaluación .......................................................................................................... 10.4.2.. Instrumentos de evaluación ................................................................................................. Resumen ..................................................................................................................................................................... Ejercicios propuestos ......................................................................................................................................... Práctica ........................................................................................................................................................................ Lee y debate en clase ....................................................................................................................................... Actividades de autoevaluación ...................................................................................................................

211 212 212 213 213 213 215 216 217 217 219 223 223 225 226 227

Presentación Prevenir la patología bucodental es la razón de ser de la profesión de higienista y en esta tarea la educación para la salud es una herramienta imprescindible. Pero educar para la salud no es una labor sencilla, implica saber qué comportamientos están detrás de los problemas de salud, por qué se han producido y cómo se pueden cambiar; todo ello requiere una combinación de conocimientos y habilidades que hay que buscar en diferentes disciplinas como la psicología, la sociología, la pedagogía, la comunicación y, por supuesto, la sanidad. Con la finalidad de plasmar esa combinación y ofrecerla de una forma accesible, se han revisado los textos más representativos, así como numerosas publicaciones de organismos tanto nacionales como internacionales. El objetivo de esta obra es proporcionar a los profesionales de la salud una información amplia que les permita obtener una visión de conjunto y, a la vez, lo suficientemente completa para ofrecer la posibilidad de profundizar en los aspectos que más les interesen según sus necesidades e, incluso, diseñar su aprendizaje de forma personalizada. Este libro va dirigido principalmente a los estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Higiene Bucodental, desarrollado según lo estipulado en el Real Decreto 769/2014, de 12 de septiembre (BOE 241, 4 de octubre del 2014), por el que se establece el título de Técnico Superior en Higiene Bucodental y se fijan sus enseñanzas mínimas para el módulo profesional de Educación para la Salud Oral; además de enlazar con lo acordado para la cualificación profesional de Higiene Bucodental (SAN489_3). Sus contenidos se han estructurado con un primer bloque de dos capítulos dedicados a los conceptos básicos en salud pública y a los principios de la educación sanitaria, que van seguidos de los aspectos relacionados con esta última expuestos en el orden lógico en el que se desarrollan las acciones de promoción de la salud: l

l

Obtención de información tanto desde fuentes de documentación científicas como por investigación directa, en los capítulos 3 y 4. Programación de la intervención, en el capítulo 5. Presentación

Educación para la salud oral

12

l

l l

La comunicación y motivación con sus enfoques metodológicos, así como los contenidos específicos relacionados con la salud bucodental, en los capítulos del 6 al 8. Implementación de la intervención, en el capítulo 9. Evaluación de las acciones, en el capítulo 10.

En cada uno de los capítulos las explicaciones van acompañadas con ejemplos, esquemas y numerosas actividades prácticas. Todo ello puesto a disposición del lector y del profesional encargado de la docencia de esta materia para facilitar la comprensión de lo expuesto. Además, en cada capítulo, se incluyen una batería de ejercicios propuestos, una propuesta de lectura y debate, una serie de actividades de autoevaluación y una actividad práctica general que engarza con las demás y conduce al alumnado a través de todo el libro para que sea capaz de construir y experimentar su propio programa.

Presentación

1 Conceptos básicos en salud Objetivos 3 Conocer los conceptos fundamentales relacionados con la salud, la historia natural de la enfermedad y la prevención. 3 Comprender la influencia que sobre la salud de las poblaciones tienen los factores determinantes. 3 Relacionar la salud pública, la salud comunitaria y la odontología comunitaria con los correspondientes estamentos responsables de su planificación. 3 Reconocer los parámetros básicos utilizados en demografía y sus expresiones numéricas. 3 Identificar las cualidades que debe tener un indicador sanitario y utilizar los indicadores de incidencia y prevalencia. 3 Definir riesgo y factor de riesgo. 3 Analizar la utilidad del cálculo del riesgo absoluto, riesgo relativo y riesgo atribuible.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

14

Mapa conceptual

CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD

Salud y enfermedad

Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención

Salud pública y comunitaria

Estructura, composición y crecimiento de una población

Indicadores de salud y enfermedad

Factores de riesgo

Odontología comunitaria

Determinantes de la salud

Glosario Abordaje. Acción de plantear un asunto o tratar sobre él. Barajar. Considerar las posibilidades o alternativas antes de tomar una decisión. Bromatólogo. Persona que se dedica al estudio científico de los alimentos. Clínica. Conjunto de las manifestaciones de una enfermedad. Cobertura. Conjunto de servicios sanitarios ofrecidos a una población. Colectivo. Perteneciente o relativo a una agrupación de individuos. Coloquial. Propio de una conversación informal y distendida. Connotación. Para una palabra, conllevar, además de su significado propio, otro de tipo expresivo. Determinante. Que es la causa de que algo ocurra. Elocuencia. Eficacia expresiva que tiene una palabra, persona o cosa. Epidemiología. Ciencia que estudia los factores que determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en las poblaciones humanas. Estático. Que permanece en un mismo estado, sin variar de él.

CaPítuLo 1

ConCePtos básICos en saLuD

15

Evidencia. Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar. Focalizar. Acción de centrar, concentrar o dirigir. Geográfico. Perteneciente o relativo a la ciencia que trata de la descripción de la tierra: la geografía. Inquirir. Indagar, averiguar o examinar cuidadosamente algo. Multidisciplinario. Que afecta a varias disciplinas o materias de estudio. Patogénico. Relacionado con el origen y desarrollo de las enfermedades. Prodrómico. Relativo al malestar que precede a una enfermedad. Psicosocial. Aplicado a los procesos psíquicos que se desarrollan de forma colectiva. Relación estadística. Relación matemáticamente demostrada entre dos acontecimientos. Subclínico. Proceso patológico que se desarrolla sin manifestaciones. Utópico. Que es deseable pero de muy difícil realización. Variable. Función real definida sobre una población que toma los valores de cada una de las modalidades de un atributo.

1.1.

Introducción

La educación sanitaria es una disciplina enmarcada y desarrollada a partir de la salud pública, por lo que no se podrán entender ninguna de las dos si no abordamos su estudio desde la definición de los elementos básicos en los que tienen su origen. Algunos como la salud y la enfermedad son tan antiguos como la humanidad, pues, lógicamente, han constituido una preocupación ancestral. Sin embargo, el hecho de que fueran ampliamente conocidos no significa que fueran fáciles de definir.

1.2.

Salud y enfermedad

Si se abordase a cualquier persona para preguntarle: “¿Tiene usted salud?”, prácticamente todo el que se encontrara sin dolor o molestia física en ese momento contestaría que sí. Si se fuera un poco más allá inquiriendo: “¿Por qué sabe usted que tiene salud?”, también es previsible esperar que la mayor parte contestara: “¡Pues porque no estoy enfermo!”. Es lo que se conoce como el concepto clásico de salud: la ausencia de enfermedad. Aunque siga sirviendo a nivel coloquial, hace muchos años que esta definición no es válida en sentido estricto porque, entre otras cosas, considera solo los aspectos físicos del individuo. Por ello se han desarrollado diferentes definiciones para estos dos fenómenos a lo largo de la historia. CaPítuLo 1

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

16

1.2.1.

Concepto de salud

El concepto clásico de salud como ausencia de enfermedad o invalidez presentaba, además, dos importantes objeciones: por un lado es una definición negativa y, por otro, estática. En el primer caso, el inconveniente de definir algo por lo que no es nos deja sin saber de qué estamos hablando exactamente, puesto que no se dice lo que es. Por otro lado, en tanto que estática, define un estado en un momento dado, sin atender a la dimensión dinámica propia de la vida. No obstante esta definición le sirvió a la humanidad hasta mediados del siglo xx en que se empezó a buscar una definición positiva. La fundación de la OMS, en 1948, consagró la definición de salud como:“el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades o invalideces”. Pronto se apreció que esta definición era, a pesar de sus aportaciones, demasiado utópica y subjetiva, y que no se libraba de la dimensión estática. Posteriormente, Milton Terris la modificó definiéndola como: “un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento, y no solo la ausencia de enfermedades o invalideces”. Al eliminar la palabra completo, elimina la dimensión utópica; y al añadir la capacidad de funcionamiento, le da un criterio objetivo. Además, junto con la enfermedad, las define como un continuo donde los extremos son el óptimo de salud y la muerte, coexistiendo las dos en el centro. Para su aplicación al conjunto de individuos de una comunidad, y teniendo en cuenta entre otras cosas que la muerte es inevitable, Salleras, en 1985, propone una adaptación práctica del término considerando el óptimo de salud como el elevado nivel de bienestar y capacidad de funcionamiento, y el extremo de pérdida de la misma como la muerte prematura, tal y como queda representado en la figura 1.1.

Muerte prematura

Incapacidad o enfermedad

Salud positiva

Elevado nivel de bienestar y funcionamiento

Figura 1.1 Representación del continuo salud-enfermedad según Salleras

1.2.2.

Concepto de enfermedad

La Real Academia Española define la enfermedad como: “alteración más o menos grave de la salud que se manifiesta por síntomas y signos”. Aunque la primera parte de esta definición también es una propuesta en negativo, la segunda contiene lo que, junto con la incapacidad, describe en positivo a la enfermedad. Se entiende por síntoma toda aquella manifestación subjetiva de la enfermedad: dolor, fatiga, malestar, etc. Se consideran signos, en cambio, a las manifestaciones objetivas: fiebre, vómito, cambio de color en la piel, etc. Hay síntomas y signos de aparición muy frecuente en un gran número de patologías; son los que se denominan inespecíficos; en cambio, otros aparecen casi únicamente asociados a determinadas enfermedades, son los específicos. No obstante, lo que caracteriza a cualquier enfermedad es un conjunto de síntomas y signos, inespecíficos y específicos, que aparecen con una determinada secuencia temporal. CaPítuLo 1

Conceptos básicos en salud

17

1.3.  Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención Actualmente se considera que todas las enfermedades, transmisibles o no, siguen una misma secuencia cronológica según la cual pasan por cinco etapas. Es el esquema que establecieron, en 1965, Leavell y Clarck, y las etapas son las siguientes.

1.3.1. Periodos Existe una relación entre los periodos de la historia natural de la enfermedad, los niveles de prevención y las correspondientes actividades de la salud pública (ver figura 1.2).

A)  Periodo prepatogénico Como su nombre indica, prepatogénico es el periodo que precede a la enfermedad, es decir, cuando la enfermedad no ha comenzado todavía. En principio induce a una cierta confusión, ¿cómo puede ser el primer periodo de una enfermedad si esta no se ha originado? Bien, se trata de reflexionar sobre el origen de la enfermedad: una enfermedad no se da en todo el mundo por igual; en unas personas aparece y en otras no y, en las que aparece, lo hace antes o después en función de unas determinadas condiciones que estas presentan. Es lo que se conoce como predisposición y, más técnicamente, como factores de riesgo. Por ejemplo, tras pasar una hora tumbadas al sol el primer día de playa, una chica morena cogerá algo de color y una chica de piel clara se quemará; la piel clara es un factor de riesgo para sufrir quemadura solar, por lo que se puede considerar que la primera etapa de la quemadura ocurre cuando la chica nace con la piel clara. Aunque parezca un concepto rebuscado, resulta fundamental. No se puede evitar una enfermedad si ya ha comenzado. Considerar este periodo es conceder una oportunidad a la prevención. Conocer los factores que se relacionan con la aparición de la enfermedad permite intentar su eliminación o proteger especialmente al individuo: el uso de una crema protectora solar en el ejemplo anterior.

B)  Periodo patogénico subclínico En este momento la enfermedad ha comenzado, se está generando, pero no hay ningún síntoma ni signo que lo revelen; el individuo no sabe que está enfermo. En esta fase lo que está ocurriendo es que se está produciendo la alteración del normal funcionamiento del organismo, pero esta alteración es todavía de tan poca magnitud que los mecanismos habituales de compensación hacen que no haya repercusiones apreciables.

C)  Periodo prodrómico En esta fase la enfermedad ha avanzado hasta producir sus primeras manifestaciones; estas suelen ser poco importantes y de carácter inespecífico: cansancio, malestar, febrícula, etc. Es el momento en que la persona se nota enferma, aunque no sabe qué enfermedad puede ser. Capítulo 1

Educación para la salud oral

18

D)  Periodo clínico También llamado periodo de estado, se caracteriza por las manifestaciones, signos y síntomas propios de una enfermedad concreta o de un grupo de enfermedades relacionadas. En esta fase el médico puede hacer un diagnóstico de aproximación, que comprobará con las pruebas complementarias.

E)  Periodo de resolución Es el periodo final, en que la enfermedad se acaba. A priori hay dos opciones: el individuo cura o muere. En el caso de la curación, es la fase donde habrá que enfrentarse a las secuelas que puedan haberse producido. Existe una tercera salida de la enfermedad: la cronicidad, cuando se establece un estado de equilibrio entre la supervivencia del individuo y la persistencia de la patología, pero realmente aquí no se puede hablar de una resolución.

1.3.2.  Niveles de prevención Basándose en la historia natural de la enfermedad se distinguen tres niveles en la prevención: 1. Prevención primaria: es la destinada a evitar la aparición de la enfermedad; se corresponde con el concepto popular de prevención. Solo es posible llevarla a cabo en el periodo prepatogénico de la enfermedad y comprende las actividades de la salud pública destinadas a la protección y promoción de la salud, y a la prevención de la enfermedad. Periodo prepatogénico

Prevención primaria

Protección y promoción de la salud. Prevención de la enfermedad.

Periodo patogénico subclínico

Prevención secundaria

Restauración de la salud: detección precoz y tratamiento.

Periodo prodrómico

Prevención secundaria

Restauración de la salud: detección y tratamiento.

Periodo clínico

Prevención secundaria

Restauración de la salud: tratamiento.

Periodo de resolución

Prevención terciaria

Rehabilitación física, social y laboral.

Figura 1.2 Relación de los periodos de la enfermedad con los niveles de prevención y las actividades de salud pública

Capítulo 1

Conceptos básicos en salud

19

2. Prevención secundaria: actúa cuando la enfermedad ha comenzado y tiene como finalidad evitar un desenlace desfavorable, así como la aparición de secuelas. Las actividades de salud pública relacionadas son las de restauración de la salud. 3. Prevención terciaria: actúa al final de la enfermedad; su objetivo es evitar la permanencia de las secuelas, la invalidez y la muerte prematura. Las actividades de salud pública relacionadas serán las de rehabilitación tanto física como social y laboral.

1.4.  Determinantes de la salud Las causas o determinantes de la salud y la enfermedad de una comunidad han sido largamente estudiados; desde 1974, el esquema de Lalonde ha brindado un buen apoyo para el análisis de las variables que lo determinan. Según este enfoque, se considera que el nivel de salud depende de cuatro grandes grupos de determinantes: 1. Biología humana. Aquí están considerados todos aquellos aspectos inherentes al organismo: constitución, carga genética, crecimiento, desarrollo y envejecimiento. En un principio considerados factores poco o nada modificables, el actual desarrollo de ciencias como la ingeniería genética y la biotecnología ha cambiado esta concepción. 2. Medio ambiente. Contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural del entorno de los individuos. En ocasiones difícil de diferenciar del siguiente grupo, puesto que una gran proporción de los hábitos de vida nocivos están fuertemente influenciados por el ambiente psicosocial o sociocultural. 3. Estilos de vida y conductas de salud. Entre ellos destacan el consumo de drogas como el tabaco o el alcohol, el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés, las conductas de riesgo o la mala utilización de los servicios de asistencia sanitaria. 4. Sistema de asistencia sanitaria. Está demostrado que un sistema sanitario con fácil acceso para toda la población, una adecuada cartera de servicios y buena organización, mejora la salud de la comunidad. No obstante, estudios posteriores han criticado la excesiva focalización en la responsabilidad del individuo sobre su nivel de salud a través de los estilos de vida. A partir del Informe Black de 1980 en Gran Bretaña, quedó en evidencia que el mayor y más importante de los determinantes de la salud son las desigualdades sociales y económicas, por lo que el enfoque social deberá estar siempre presente en el abordaje de cualquier problema de salud.

Actividad propuesta 1.1 Busca información relativa a la actuación sobre la genética humana con el fin de evitar o mejorar el pronóstico de una enfermedad. Averigua en qué consiste la modificación y cuándo se aplica.

1.5.  Salud pública y comunitaria La salud pública es la salud entendida desde un punto de vista colectivo, esto quiere decir que escapa del ámbito puramente sanitario para convertirse en una filosofía social con implicaciones Capítulo 1

Educación para la salud oral

20

administrativas y políticas que son competencia de los gobiernos. La salud comunitaria añade la responsabilidad y participación de la propia comunidad en la planificación.

  Interesante Puesta en marcha ya por los egipcios, el gran desarrollo de la salud pública se produjo durante la época de los imperios griego y romano: cuidado de la higiene personal, deporte, dieta y saneamiento de las aguas y del ambiente. En la Edad Media, con excepción del mundo árabe, se produjo un retroceso que la convirtió en la era de las grandes epidemias; esto fue debido a la extensión del cristianismo, que despreciaba lo mundano y consideraba inmoral el cuidado del cuerpo.

A pesar de las medidas para las epidemias, la salud pública continuó sin grandes variaciones hasta mediado el siglo xix, en que se le volvió a prestar atención. Posteriormente, el desarrollo de la ciencia y la tecnología desembocó en la instauración de algunos servicios sanitarios estatales al principio del siglo xx, pero no fue hasta la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948, cuando se estableció el derecho a la salud de todos los individuos.

1.5.1.  Salud pública Uno de los conceptos más recientes de salud pública es el de Tulchinsky y Varavikova, quienes proponen que: “La nueva salud pública es un enfoque multidisciplinario para proteger y promover el estatus de salud de los individuos y de la sociedad mediante la provisión equilibrada a la población de servicios de control sanitario del medio ambiente y de promoción de la salud de forma coordinada con servicios curativos de rehabilitación y de cuidados a largo término”. Dicho de otra forma, se trata de mejorar la salud de la población atendiendo a su defensa y promoción, así como a su restauración cuando se pierde. Como se ha comentado al principio, esto es una responsabilidad de los gobiernos, que tendrán que poner en marcha las acciones necesarias. Aunque algunas dependerán de los servicios de salud, otras estarán organizadas por la comunidad: educación, política económica, política de viviendas, urbanismo y obras públicas, política de seguridad social, etc. En el cuadro 1.1 se recoge el conjunto de actividades de salud pública, destacándose en azul las que no desarrollan los servicios de salud. Las acciones que van a desarrollar los servicios de salud se clasifican en dos grandes grupos: l l

Las de fomento de la salud y prevención de la enfermedad. Las de restauración de la salud.

Entre las primeras tenemos las que inciden sobre el ambiente, denominadas de protección de la salud, que son realizadas por profesionales sanitarios no médicos: veterinarios, farmacéuticos, bromatólogos, ingenieros, etc., encargados de la vigilancia y control del agua, del aire, del suelo y de los alimentos. Las que inciden sobre las personas, ya sea de forma individual o colectiva, se denominan de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Las acciones de restauración de la salud se desarrollan en dos niveles: atención primaria en los centros de salud, y atención secundaria en los medios hospitalarios. Capítulo 1

Conceptos básicos en salud

21

Cuadro 1.1 Actividades de salud pública en función de su objetivo y la responsabilidad de su aplicación Actividades de salud pública

Sobre qué actúa

Ejemplos de actividades

El ambiente.

• Política económica. • Urbanismo. • Política de viviendas. • Obras públicas.

La comunidad: profesionales no sanitarios.

El ambiente.

Vigilancia y control del aire, agua, suelo y alimentos.

Profesionales sanitarios no médicos.

Los individuos.

Educación sanitaria.

• Profesionales no sanitarios. • Profesionales sanitarios médicos.

Los individuos.

• Vacunaciones. • Aplicación de fluoruros.

Profesionales sanitarios médicos.

Los individuos.

Asistencia, tratamiento y rehabilitación.

Profesionales sanitarios médicos.

Protección de la salud

Promoción de la salud

Prevención de la enfermedad Restauración de la salud

Quién la desarrolla

Actividad propuesta 1.2 Pon un ejemplo de actuación relacionada con la salud que puedan desempeñar cada uno de los siguientes profesionales: arquitecto, ingeniero, economista, veterinario y químico.

1.5.2.  Salud comunitaria La salud comunitaria es una salud pública donde los ciudadanos participan en la planificación, administración y evaluación de las acciones de salud, a través de sus representantes democráticamente elegidos. En este sentido, resulta esencial que la comunidad disponga de una buena información y educación sanitaria, de esta forma estará capacitada para valorar tanto sus necesidades de salud, como la efectividad de las acciones emprendidas.

1.6.  Odontología comunitaria La odontología comunitaria es la dimensión oral de la salud comunitaria. Se hace necesario aclarar que no es extraño que se confundan los términos de odontología comunitaria y odontología preventiva. Esto Capítulo 1

Educación para la salud oral

22

es debido a que, a pesar de la variable cobertura de asistencia odontológica que ofrecen los diferentes gobiernos, con frecuencia suelen coincidir en acciones preventivas y programas de educación. La odontología comunitaria no se limita a evitar la enfermedad de la comunidad; también es la responsable del diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de la población, cumpliendo funciones generales relacionadas con la planificación y administración sanitaria. En este campo, el desarrollo de programas destinados a la población hace que la odontología comparta necesariamente su espacio con la demografía, la sociología, la epidemiología y la economía sanitaria.

1.7. Estructura, composición y crecimiento de una población: índices, tasas y análisis sanitario Si la salud pública y comunitaria ha de encargarse de la salud de la población, es obvio que cualquier profesional implicado deberá familiarizarse con los conceptos básicos de la ciencia que las estudia: la demografía. Entendemos por población al conjunto de personas que residen de forma habitual en un territorio geográfico dado. Cualquier población puede ser descrita de forma estática, es decir, en un momento dado, por su tamaño y su composición atendiendo a variables biológicas y sociales: sexo, edad, estado civil, nivel de educación, raza, etc. Es lo que se conoce como demografía estática. Cuadro 1.2 Indicadores más habituales en la expresión de datos demográficos Indicador

Definición

Ejemplo

Medida en forma de proporción de un fenómeno que se da en la población en un periodo de tiempo. Necesita el uso de amplificador1.

Se utilizan para indicar la probabilidad de riesgo.

Tasa bruta.

Su denominador es toda la población.

Miden riesgos globales.

Tasa de mortalidad.

Tasa específica.

Su denominador es un grupo de población concreto (según la edad, sexo, presencia de una enfermedad, etc.).

Miden riesgos específicos.

Tasa de mortalidad por cáncer de pulmón.

Compara una tasa con otra de referencia expresando el exceso de riesgo o de protección.

Tasa de sobremortalidad de los hombres con respecto a la de mujeres.

Tasa

Cociente entre dos tasas. Índice

Utilidad general

[.../...]

Capítulo 1

Conceptos básicos en salud

23

Cuadro 1.2 (cont.) Indicador

Razón

Proporción

1

Definición

Utilidad general

Ejemplo

Cociente resultante entre dos grupos de población diferentes.

Establece la relación entre los dos grupos.

Número de hombres por cada mujer de la población.

Fracción en la que el denominador incluye al numerador. Puede usar amplificador.

Uso descriptivo.

Porcentaje de afectados por una enfermedad en una población.

El amplificador es un múltiplo de 10 por el que se multiplica el resultado de la fracción para facilitar su lectura.

La demografía dinámica, por otro lado, estudia los cambios que se producen en dicha población y las causas que producen dichos cambios. Los datos que aporta la demografía sobre la estructura, composición y cambios en las poblaciones son fundamentales para: l

l

l

Elaborar indicadores sanitarios: ya que permite conocer las características de las personas que se distribuyen en los diferentes lugares. Realizar estudios epidemiológicos: ayuda a relacionar, por ejemplo, los individuos afectados por un problema de salud según la exposición a determinados ambientes. Planificar y programar en salud pública: permite prever los recursos necesarios y su posible evolución.

En el cuadro 1.2 se relacionan los indicadores en que son expresados estos datos con algunas de sus posibles aplicaciones, mientras que el cuadro 1.3 pueden verse algunos ejemplos de indicadores demográficos con significación sanitaria. Cuadro 1.3 Ejemplos de indicadores demográficos con utilidad sanitaria Indicador demográfico

Fórmula

Aplicación

Tasa de mortalidad específica.

Fallecidos por una enfermedad/ Población total.

Válido para las comparaciones internas relativas a una causa específica de muerte.

Tasa de morbilidad específica.

Afectados de una enfermedad/ Población total.

Válido para las comparaciones y distribución de recursos entre territorios.

Tasa de mortalidad infantil.

Fallecidos en el primer año de vida/Total nacidos vivos.

El mejor indicador de salud de una comunidad.

Índice de Swaroop (tasa de mortalidad proporcional).

Fallecidos con 50 o más años/ Total fallecidos.

Indicador del funcionamiento de los servicios sanitarios.

Capítulo 1

Educación para la salud oral

24

1.8.  Indicadores de salud y enfermedad. Incidencia y prevalencia Un indicador de salud es una variable cuya función es objetivar los cambios que ayuden a la toma de decisiones en salud pública. Para que una variable pueda considerarse un buen indicador tendrá que reunir las cualidades que se exponen en la figura 1.3. Algunos de los indicadores demográficos son también, de hecho, indicadores de salud, como los recogidos en el cuadro 1.3.

Disponibilidad

Ha de ser fácil de conseguir.

Simplicidad

Ha de ser sencillo de realizar.

Validez

Ha de ser eficaz para detectar lo esperado.

Fiabilidad

Sus resultados han de ser reproducibles.

Sensibilidad

Ha de tener la capacidad de detectar todos los verdaderos positivos.

Especificidad

Ha de tener la capacidad de detectar los verdaderos negativos.

Figura 1.3 Cualidades que debe reunir un buen indicador

Estos indicadores se expresan en los mismos términos numéricos comentados para los datos demográficos, aunque también pueden utilizarse números absolutos. Existe un gran número de indicadores de salud agrupados en otras tantas clasificaciones: relacionados con la política sanitaria, de condiciones socioeconómicas, de prestaciones de salud, que miden el nivel de salud de la población, indicadores culturales, de las condiciones sanitarias del entorno, de exposición o de protección, de recursos o de estructuras sanitarias, etc., cada uno con su utilidad específica; pero es necesario conocer los dos indicadores básicos que miden el fenómeno salud-enfermedad: 1. Incidencia. Es un indicador de cambio mediante el cual se cuentan los individuos que pasan de estar sanos a estar enfermos. Dependiendo del denominador, se distinguen la incidencia acumulada (IA), en la que este es la población libre de la enfermedad al inicio del periodo de tiempo estudiado, y la tasa de incidencia (TI), cuyo denominador es la población promedio. La primera expresa el riesgo de que se produzca la enfermedad y la segunda valora la aparición de los nuevos casos con respecto al tamaño de la población sin expresar riesgo. 2. Prevalencia. Es un indicador estático, que, mediante una tasa, mide los individuos que están enfermos en un periodo de tiempo o en un momento dado en una población. En el primer caso se conoce como prevalencia de periodo y, en el segundo, como prevalencia puntual. Ambas son índices descriptivos que no expresan riesgo. Capítulo 1

ConCePtos básICos en saLuD

25

Figura 1.4 Fórmulas de los principales indicadores de salud

Es interesante destacar la relación entre ambos índices, cuyas fórmulas se recogen en la figura 1.4. Dado que la incidencia solo incluye los casos nuevos de enfermedad y la prevalencia los nuevos y los antiguos, la segunda será siempre igual o mayor que la primera.Aún más, siempre que la población permanezca estable, la diferencia numérica entre ambos parámetros dará una orientación de la duración de la enfermedad. Una enfermedad muy prolongada en el tiempo hará que se acumulen los casos antiguos y aumente la prevalencia sin que la incidencia tenga necesariamente que modificarse. Una enfermedad de corta duración mantendrá incidencia y prevalencia muy parecidas, al faltar los casos antiguos.

1.9.

Factores de riesgo

Para hablar de factores de riesgo hay que definir primero qué es el riesgo. El riesgo puede entenderse como una probabilidad: la probabilidad de que ocurra algo de carácter dañino en un intervalo de tiempo determinado. Pero el acontecimiento en cuestión no tiene por qué ser siempre negativo, el riesgo de que toque la lotería es un buen ejemplo de riesgo positivo Cuando se está en el terreno de la epidemiología, el acontecimiento se relaciona con un problema de salud. En relación con lo anterior, un factor de riesgo es toda variable que muestra una relación estadística con el acontecimiento en estudio. También el factor de riesgo puede tener connotación negativa y positiva; si el acontecimiento es sufrir una enfermedad, el factor de riesgo puede aumentar la probabilidad de sufrirla o puede disminuirla; en este último caso se habla de factor protector; en la figura 1.5 se puede ver un ejemplo. Alimentación equilibrada Actividad física Tratamiento hipolipemiante

Figura 1.5 Algunos factores de riesgo (flecha oscura) y factores protectores (flecha clara) de la enfermedad cardiovascular

Obesidad Tabaquismo Vida sedentaria

CaPítuLo 1

Educación para la salud oral

26

Hay que destacar que no es lo mismo factor de riesgo que factor causal. Mientras que la expresión factor de riesgo solo expresa la demostración de una relación estadística entre el elemento en cuestión y el problema de salud, el término factor causal se reserva para cuando existe un sustancial número de evidencias, además de la relación matemática, de que dicho elemento tiene un papel en el origen de la enfermedad. Determinar que un factor participa en alguna medida en la causa de una enfermedad exige unas evidencias. Esas evidencias están estandarizadas en la comunidad científica, donde se les denomina criterios de causalidad; son los siguientes: 1. Fuerza. Que observe un valor de riesgo relativo alto (ver figura 1.9). 2. Consistencia. Que la asociación haya sido observada por diferentes científicos en diferentes lugares y épocas. 3. Especificidad. Que una causa lleve a un solo efecto. 4. Temporalidad. La causa siempre preceda al efecto. 5. Gradiente biológico. La magnitud de la enfermedad aumente con la magnitud de la exposición. 6. Plausibilidad. Que la asociación tenga una explicación lógica a la luz de los conocimientos actuales. 7. Coherencia. Que esté de acuerdo con la historia natural y biológica de la enfermedad. 8. Experimentación. Que, si se disminuye la exposición, disminuya la enfermedad. 9. Analogía. Que la relación causa-efecto se haya visto para otra asociación de factor de riesgo-enfermedad parecida.

Figura 1.6 Riesgo instantáneo: solo existirá el riesgo de caída mientras dure la escalada

Figura 1.7 Riesgo temporal: el riesgo de enfermedad respiratoria aparecerá tras un tiempo de exposición a la contaminación atmosférica

Según el tiempo que transcurre entre la exposición al factor de riesgo y el momento de producirse la enfermedad, se consideran: l

l

Capítulo 1

Riesgo instantáneo. Cuando, de producirse, lo hace solo mientras se está produciendo la exposición (figura 1.6). Riesgo temporal. Cuando se produce transcurrido un tiempo desde que finalizó la exposición (figura 1.7).

Figura 1.8 Riesgo permanente: el riesgo de caries será permanente en la persona que tenga fisuras y fosas muy profundas

Conceptos básicos en salud

l

27

Riesgo continuo. Cuando el factor de riesgo está actuando durante toda la vida del individuo (figura 1.8).

Se consideran factores de riesgo sinérgicos aquellos que multiplican su probabilidad de producir el problema de salud cuando se combinan, es decir, que cuando se dan a la vez la probabilidad resultante no es la suma de las probabilidades que condicionan cada uno por separado, sino la multiplicación. Por ejemplo, con respecto a los no expuestos, la probabilidad de sufrir cáncer de pulmón por exposición al asbesto es de 5,2 y por exposición al tabaco de 10,9; las personas que han estado expuestas a ambos tóxicos presentan una probabilidad de padecerlo de 53,2 y no de 16,1 como se podría esperar. Otro concepto interesante es el de riesgos competitivos. Se usa el término cuando varias enfermedades pueden darse en el mismo individuo, simultáneamente o no, por la exposición a un factor de riesgo determinado. En este caso un ejemplo elocuente es la obesidad, cuya exposición está relacionada con la diabetes, la enfermedad cardiovascular, los problemas óseos y musculares, la apnea del sueño y algunos tipos de cánceres, entre otros.

1.10.  Cuantificación de riesgos La cuantificación de riesgos es una necesidad que surge para poder valorar cuánto de arriesgada es una conducta, una característica física o un hábito en relación con la producción de una enfermedad. Su análisis proporcionará la base para priorizar las actuaciones de carácter preventivo. El parámetro más general es el de riesgo absoluto, que cuantifica el riesgo que tiene una determinada población de padecer una enfermedad. Se corresponde con la incidencia acumulada y el único factor de riesgo que baraja es la pertenencia a dicha población. El riesgo relativo, en cambio, mide el aumento que se produce en la probabilidad de padecer una enfermedad por la exposición a un determinado factor. Se calcula hallando la proporción entre la incidencia en una población expuesta a dicho factor y una población equivalente no expuesta. El factor se considerará de riesgo para la enfermedad estudiada si el resultado de la proporción es de 1,2 o mayor. Por último, el riesgo atribuible cuantifica la parte del riesgo absoluto que puede achacarse a la presencia de la exposición. Su medida será la diferencia entre la incidencia en la población expuesta y la incidencia en la población no expuesta; las fórmulas para realizar los cálculos de estos parámetros pueden observarse en la figura 1.9.

Figura 1.9 Fórmulas para calcular los riesgos absoluto, relativo y atribuible

Capítulo 1

Educación para la salud oral

28

Resumen n La salud es un concepto dinámico cuyo extremo óptimo es el elevado nivel de bien-

n n n

n

n n n n

estar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento. El extremo opuesto lo representan la enfermedad y la muerte prematura. La historia natural de la enfermedad presenta cinco periodos: prepatogénico, patogénico subclínico, prodrómico, clínico y de resolución. La prevención puede darse a tres niveles: antes, durante y después de la enfermedad. La salud está determinada por factores relacionados con la biología humana, el ambiente, los estilos de vida y el sistema de asistencia sanitaria, pero por encima de ellos influyen las desigualdades sociales y económicas. La salud pública pretende la salvaguarda de la salud de la población y es responsabilidad de los gobiernos. La implicación de la propia comunidad en la planificación la convierte en salud comunitaria. La odontología comunitaria es la dimensión oral de la salud comunitaria. Los datos demográficos son la base para el cálculo de los indicadores sanitarios. Los indicadores sanitarios deben ser accesibles, simples, válidos, fiables, sensibles y específicos. Los dos indicadores básicos en epidemiología son la incidencia y la prevalencia. Un factor de riesgo es una variable estadísticamente relacionada con la aparición de un problema de salud.

Ejercicios propuestos 1. Escribe los inconvenientes del concepto clásico de salud; a continuación, haz un cuadro con dos columnas poniendo, en la primera, los diferentes conceptos que se han vistos a lo largo del capítulo y, en la segunda, las aportaciones de cada uno de ellos. 2. Realiza una búsqueda en internet para completar los acontecimientos o manifestaciones que tienen lugar en los distintos periodos de la historia natural de las enfermedades recogidas en el siguiente cuadro: Prepatogénico Gripe Hepatitis C Cáncer de pulmón Sida Infarto agudo de miocardio

Capítulo 1

Patogénico subclínico

Prodrómico

Clínico

De resolución

Conceptos básicos en salud

29

3. Clasifica las siguientes actividades según correspondan a prevención primaria, secundaria o terciaria: • • • • • • •

Realización de mamografías a todas las mujeres mayores de 45 años. Subvención de sillas de ruedas. Vacunación de la poliomielitis. Examen de la tensión arterial a los trabajadores en las empresas. Tratamiento con antibióticos. Enseñar el lenguaje de signos a los niños sordos. Campaña educativa sobre el consumo de alcohol en adolescentes.

4. Completa lo que falta en la redacción del siguiente párrafo: La salud pública es la salud entendida desde un punto de vista ________________, cuya organización es responsabilidad de _______________________. Cuando la comunidad participa en _______________ de las actividades y su ____________________ pasa a denominarse ______________________. La odontología __________________. es la parte de la salud comunitaria destinada a la ______________________ y se encarga de __________________________ de los problemas de salud bucodental. 5. Vuelve a clasificar las actividades que se plantean a continuación, pero esta vez diciendo si el personal encargado de realizarlas es sanitario médico, sanitario no médico o no sanitario. • • • • • •

Controlar el uso del cinturón de seguridad en los coches. Vigilancia de los manipuladores de alimentos. Control de la contaminación alimentaria. Análisis de aguas de bebida. Diseño de viviendas. Estudios epidemiológicos.

6. Elige cinco hábitos perjudiciales para la salud de la lista que tienes a continuación y escribe, para cada uno de ellos, las enfermedades con las que se los ha relacionado (si dispones de ordenador, puedes buscar apoyo en internet). • Comidas ricas en sal. • Abuso de comidas precocinadas o comida rápida. • Dieta pobre en verduras y rica en productos animales. • Dieta rica en azúcares. • Consumo excesivo de alcohol. • Fumar tabaco. • Hábito de vida sedentario. • Fumar marihuana.

• Consumo de cocaína. • Consumo excesivo de fármacos analgésicos. • Consumo de antibióticos sin prescripción médica. • Beber refrescos azucarados con frecuencia. • Calzar tacones altos habitualmente. • Escuchar música a volumen alto con auriculares.

Capítulo 1

30

Educación para la salud oral

  7. Reflexiona sobre los hábitos elegidos: ¿tienen alguna influencia social o cultural?, ¿cuáles? Algunas ideas: publicidad de multinacionales, hábitos culturales nacionales o extranjeros, economía, etc.   8. Se estima que en España, en 2016, se diagnosticaron 93 casos nuevos de fibrosis quística, siendo la cifra total de pacientes con esta enfermedad de 5808. Si sabemos que la población total española era en junio de 46.468.102 habitantes, calcula la tasa de incidencia y la prevalencia de la enfermedad en el país durante el año 2016.   9. La incidencia de gripe el año pasado en España fue de 2004 casos por cada 100.000 habitantes, y su prevalencia de 2009 casos por cada 100.000 habitantes. En el caso de la hepatitis B hubo una incidencia de 1,4 casos por cada 100.000 habitantes y una prevalencia de 340 por cada 100.000 habitantes. Explica por qué las cifras de incidencia y prevalencia son tan parecidas en la gripe y tan diferentes en la hepatitis B. 10. ¿Es lo mismo factor de riesgo que factor causal? Razona la respuesta.

Práctica: Los hábitos de vida como factores de riesgo Objetivos Aplicar los diferentes conceptos relacionados con los factores de riesgo en un supuesto práctico y analizar sus implicaciones con respecto a la salud de los grupos de población. Materiales Calculadora. Procedimiento Se trabajará en grupos de cuatro personas. Cada miembro del grupo deberá calcular el riesgo absoluto, el riesgo relativo y el riesgo atribuible del cáncer de pulmón en fumadores hombres y fumadoras mujeres para uno de los años consignados en el cuadro. Una vez acabados los cálculos individuales, se compartirán los resultados y se incluirán en el cuadro que incluye el supuesto. Con los datos obtenidos a la vista, se discutirá sobre las siguientes cuestiones, anotando la respuesta previamente consensuada por el grupo: • ¿Cómo ha evolucionado el riesgo del cáncer de pulmón en los fumadores en España a lo largo de los cuatro años estudiados? • ¿Dónde es más importante el problema, en hombres o en mujeres? • ¿Ha sido la evolución distinta en ambos sexos?

Capítulo 1

Conceptos básicos en salud

31

• Si imaginamos que los fumadores no lo hubieran sido, ¿se habrían dado casos de cáncer de pulmón en ellos? ¿Se podría calcular cuántos? Al finalizar, se realizará una puesta en común de las conclusiones obtenidas por los diferentes grupos de la clase. Supuesto práctico Se proporcionan los datos sobre la población española en los años 2004 al 2007, extraídos del Instituto Nacional de Estadística, y sobre el diagnóstico de cáncer de pulmón. Nota: aunque algunos son datos reales, otros son aproximativos, por lo que los cálculos no tienen más validez que la de proporcionar un medio de aprendizaje. • Datos

Población total

Hombres

Mujeres

2004

2005

2006

2007

Total

43.197.684

44.108.530

44.708.964

45.200.737

Fumadores

17.682.209

18.051.471

16.200.790

16.363.641

No fumadores

25.512.604

26.057.059

28.508.174

28.837.096

Total

21.285.247

21.780.869

22.100.466

22.339.962

Fumadores

9.614.231

9.836.562

8.883.828

8.971.290

No fumadores

11.671.016

11.944.307

13.216.638

13.368.672

Total

21.912.437

22.327.661

22.608.498

22.860.775

Fumadoras

8.067.978

8.214.909

7.316.962

7.392.351

No fumadoras

13.844.459

14.112.752

15.291.536

15.468.424

2004

2005

2006

2007

Total

Casos nuevos de cáncer de pulmón

Fumadores

No Fumadores

19.136

19.010

17.393

18.210

T

16.265

17.109

15.132

16.753

H

8620

9068

8020

8879

M

7644

8041

7112

7874

T

2871

1901

2261

1457

H

1436

956

1130

733

M

1435

944

1130

723

Capítulo 1

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

32



Estudio del riesgo 2004

2005

2006

2007

Total Riesgo absoluto (1)

Hombres Mujeres Total

Riesgo relativo

Hombres Mujeres Total

Riesgo atribuible (1)

Hombres Mujeres

(1) Los datos deben ser dados por cada 100.000 expuestos.

Lee y debate en clase Temas para debatir: • ¿En cuál de los determinantes de la salud de Lalonde incluiríamos el factor que se trata en el texto? • ¿Qué relación tiene el estrés con el nivel socioeconómico? • ¿Qué medidas sociales se podrían poner en marcha para evitar el estrés?

Lee el extracto del artículo “El estrés perjudica la salud”, que se recoge a continuación y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder al artículo completo a partir del QR adjunto.

La evidencia […] Las circunstancias sociales y psicológicas pueden causar estrés por largo tiempo. Los estados continuos de ansiedad, inseguridad, baja autoestima, aislamiento social y falta de control en el trabajo y la vida en el hogar tienen efectos poderosos en la salud. Tales riesgos psicosociales se acumulan en la vida y aumentan la probabilidad de una salud mental deficiente y una muerte prematura. Los periodos prolongados de ansiedad e inseguridad y la falta de relaciones de apoyo son perjudiciales en cualquier área de la vida en que surjan. ¿Cómo repercuten estos factores psicológicos en la salud física? En estados de emergencia, la respuesta al estrés activa una cascada de hormonas que afectan los sistemas inmunitario y cardiovascular. Las hormonas y el sistema nervioso nos preparan para enfrentar una amenaza física inmediata aumentando la frecuencia cardiaca, desviando la sangre a los músculos e incrementando la ansiedad y el estado de alerta. Sin embargo, la activación frecuente y prolongada de la respuesta biológica ante el estrés puede tener costos múltiples en la salud como la depresión, una mayor susceptibilidad

CaPítuLo 1

Conceptos básicos en salud

33

a las infecciones, la diabetes, un patrón perjudicial de colesterol y grasas en la sangre, la hipertensión y los riesgos relacionados de infarto y accidentes cerebrovasculares. Los humanos y varios primates no humanos sometidos a estudio en su hábitat natural y en cautiverio tienen mecanismos similares para enfrentar el estrés psicológico. Los estudios en primates muestran que los animales subordinados tienen más probabilidad de sufrir de obstrucción de los vasos sanguíneos y otros cambios metabólicos que los animales socialmente dominantes. En los humanos, tales cambios están relacionados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. En los países industrializados, cuanto más bajo se encuentre una persona en la jerarquía social, con más frecuencia se verá afectada por estos problemas de salud […]. Adaptado de: Wilkinson, R. y Marmot, M. (2003): Determinantes sociales de la salud: los hechos irrefutables. OMS-Política de salud para todos en Europa: Objetivo 14-Entornos para la promoción de la salud.

Actividades de autoevaluación 1. Indica cuál de los siguientes conceptos de salud se adapta mejor a su uso en salud pública: a) El estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento. b) La ausencia de enfermedad. c) Un continuo entre la muerte prematura y un elevado nivel de bienestar y funcionamiento. d) El completo estado de bienestar físico, mental y social. 2. Respecto al periodo prepatogénico de una enfermedad: a) Es el segundo periodo de la enfermedad. b) Es el único en el que puede hacerse prevención primaria. c) Se caracteriza porque aparecen los primeros síntomas pero son inespecíficos. d) La persona está enferma pero no lo sabe. 3. Señala cuál de las siguientes opciones es correcta: a) La prevención secundaria tiene lugar en el periodo prepatogénico. b) La prevención primaria tiene lugar en el periodo patogénico subclínico. c) La prevención terciaria tiene lugar en el periodo clínico. d) La prevención secundaria tiene lugar en el periodo prodrómico. 4. Marca la respuesta que contiene los cuatro determinantes de la salud propuestos por Lalonde: a) Biología humana, ambiente, estilos de vida y asistencia sanitaria. b) Genética humana, ambiente, estilos de vida y asistencia sanitaria. c) Genética humana, ambiente, nivel socioeconómico y asistencia sanitaria. d) Genética humana, desarrollo y envejecimiento, nivel socioeconómico y ambiente.

Capítulo 1

34

Educación para la salud oral

  5. En relación con la salud pública: a) Necesita un enfoque multidisciplinario. b) Es responsabilidad de los profesionales sanitarios. c) Se refiere únicamente a las actividades de protección y promoción de la salud. d) Implica la participación de la comunidad.   6. ¿Cuál de las siguientes acciones podría enmarcarse dentro de las de protección de la salud? a) Vacunación de la gripe a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. b) Campañas preventivas de accidentes de tráfico. c) La píldora del día después. d) Prohibir la circulación de vehículos en las ciudades contaminadas.   7. La educación sanitaria tiene un papel fundamental en: a) La salud pública. b) La salud comunitaria. c) Las actividades de restauración de la salud. d) Las actividades sobre el medio ambiente.   8. Los índices demográficos son: a) Una fracción donde el denominador incluye al numerador. b) Lo anterior pero cuando el denominador incluye a toda la población. c) Un cociente entre dos tasas. d) Un cociente entre dos grupos de población diferente.   9. ¿Cuál de las siguientes condiciones no se encuentra entre las cualidades que debe que tener un indicador sanitario? a) Fiabilidad. b) Especificidad. c) Rapidez. d) Disponibilidad. 10. Según el tiempo que transcurre entre la exposición a un factor de riesgo y la aparición de la enfermedad, los riesgos pueden ser: a) Instantáneos, temporales y continuos. b) Intermitentes, temporales y continuos. c) Intermitentes. d) Las opciones a) y c) son correctas.

SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 1

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

2

La educación sanitaria

Objetivos 3 Comprender la importancia de la educación sanitaria en la salud de la comunidad y el papel de los profesionales sanitarios con respecto a ella. 3 Relacionar los factores que influyen en el nivel de salud de la población con los objetivos de esta disciplina. 3 Evaluar la complejidad de los contenidos que se deben abordar. 3 Conocer las diferentes áreas de aplicación que se pueden considerar, así como cuál es la base para su definición. 3 Definir los campos de acción y los agentes de educación sanitaria. 3 Identificar los diferentes factores que influyen en el comportamiento humano y lo que hace que se conviertan en hábitos o estilos de vida. 3 Analizar las teorías más usadas para la modificación de la conducta en la educación sanitaria y sus posibles aplicaciones.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

36

Mapa conceptual LA EDUCACIÓN SANITARIA

Educación para la salud

Historia

Contenidos

Concepto actual

Bases del comportamiento

Áreas de aplicación

Objetivos

Modelo de creencias

Teoría de la acción razonada

Teoría del aprendizaje social

Modelo transteórico

Glosario Actitud. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar. Carencia. Falta o privación de algo. Disciplina. Arte, facultad o ciencia. Drástico. Riguroso, enérgico, radical. Estrategia. Arte, traza para dirigir un asunto. Serie de acciones muy meditadas encaminadas a un fin determinado. Instaurar. Establecer, fundar, instituir. Intervención. Conjunto de acciones que se ejercen para conseguir una finalidad. Nicho. Espacio ocupado por una cosa. Prioritario. Que debe ser abordado con anterioridad o preferencia de otras cosas. Promiscuidad. Relación sexual poco estable con distintas personas.

CaPítuLo 2

La eDuCaCIÓn sanItarIa

37

Puerperal. Referido al periodo que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado físico anterior a la gestación. Relevancia. Importancia, significación.

2.1.

Introducción

La educación sanitaria o educación para la salud es una disciplina de desarrollo relativamente reciente dentro del ámbito sanitario y, aunque ha sido ya ampliamente asumida, sigue teniendo dificultades para encontrar su sitio en la vocación fundamentalmente asistencial de los profesionales de este campo. Está claro que educar precisa conocimientos de sociología, psicología, comunicación y, por supuesto, pedagogía. Cuando a los alumnos que quieren ser, por ejemplo, higienistas dentales, se les plantea la materia, la expresión de sus caras dice algo así como: “¿Y esto qué hace aquí? ¿Es que acaso voy a enseñar yo alguna vez?”. Pues sí.Y el sentido de este capítulo es exponer cómo y por qué la educación sanitaria ha pasado de ser una actividad menor a tener su propio espacio como destacado instrumento de salud.

2.2.

Educación para la salud: objetivos

Para entender la forma en que la educación sanitaria ha llegado a ser tan importante para la salud de la comunidad es preciso echar una mirada al pasado y contemplar la evolución de la salud pública en los últimos decenios.

Actividad propuesta 2.1 Con ayuda de internet, responde a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál era la esperanza de vida en España para el grueso de la población en la Edad Media, siglo XIX y segunda mitad del siglo XX? Y ¿cuál es ahora? b) ¿Cuáles eran las enfermedades que afectaban a grandes grupos de población en dichas épocas? c) ¿Eran diferentes las causas de muerte para hombres y mujeres?, ¿cuáles eran para cada grupo? d) ¿Había algún parecido entre las causas de muerte en la Edad Media y en el siglo XIX?, ¿y entre el siglo XIX y la actualidad? e) ¿Qué ha ocurrido para que haya esas diferencias?

CaPítuLo 2

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

38

2.2.1.

Historia

Durante siglos, la historia de la sanidad ha sido la historia de la lucha contra las enfermedades infecciosas, incluida la primera parte del desarrollo de la moderna salud pública. Enfermedades como el paludismo, la fiebre tifoidea, la tuberculosis, las neumonías, el cólera o las infecciones puerperales eran las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población (figura 2.1). Bacterias como la salmonela eran una de las causas más frecuentes de morbilidad hasta la primera mitad del siglo xx. Figura 2.1 Pero en los países actualmente desarrollados, Bacteria Salmonella, la aplicación de los avances científicos y tecnocausante de la fiebre tifoidea lógicos hizo que, a partir de la segunda mitad del siglo xx, las enfermedades infecciosas estuvieran prácticamente controladas. Estos avances fueron, fundamentalmente, las medidas de saneamiento ambiental y las vacunas. Representaron un cambio tan drástico en el panorama de salud que se consideró una revolución epidemiológica.

sabías que... La desinfección de las aguas residuales y las aguas de bebida supuso uno de los puntos fuertes de la llamada primera revolución epidemiológica. La gran concentración de población en las ciudades que se desarrolló en el siglo xix con la era industrial hizo que la capacidad de saneamiento de aguas de los sistemas tradicionales se viera superada y devastadoras epidemias de cólera, fiebre tifoidea y otras gastroenteritis asolaran las principales ciudades europeas y americanas. La adopción de medidas de desinfección a gran escala, fundamentalmente con la utilización de derivados del cloro, desde principios del siglo xx fue el primer paso, aún vigente para que este tipo de enfermedades sean actualmente anecdóticas en los países desarrollados.

El optimismo no duró, sin embargo, mucho tiempo; pronto empezaron a aparecer otras enfermedades con carácter epidémico, es decir, extendidas en un ámbito geográfico de forma colectiva. Enfermedad cardiovascular, enfermedades respiratorias crónicas, cánceres y accidentes pasaron a ocupar el nicho de morbilidad y mortalidad dejado por las infecciones. El estudio de su origen puso de manifiesto que determinados hábitos de vida, como el sedentarismo, tabaco o alimentación, condicionaban su aparición. ¿Qué se podía hacer al respecto? Educar a la población para que cambiara esos hábitos. Aplicada conjuntamente con otras medidas terapéuticas y preventivas, los resultados fueron tan esperanzadores que pasó a considerarse como la segunda revolución epidemiológica.

2.2.2.

Concepto actual

En un principio todas las definiciones, incluida la del comité de expertos de la OMS, coincidían en sus objetivos: la adquisición de conocimientos y actitudes que modifiquen CaPítuLo 2

La educación sanitaria

39

en sentido favorable los comportamientos de salud de los individuos y colectividades. No obstante, este concepto tenía una importante carencia: enfocaba su actuación únicamente en el individuo y no contemplaba que la conducta humana está fuertemente influenciada por factores ambientales externos que escapan a su control como la cultura o la publicidad (figura 2.2). La definición actual considera que la educación sanitaria es la ciencia que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar háFigura 2.2 bitos de vida saludables a la vez que defiende La publicidad presente en el entorno las modificaciones ambientales y contribuye a condiciona la conducta formar a los individuos y a la comunidad para que puedan ejercer un papel activo, a través de sus representantes, en la planificación, administración y evaluación de las acciones de salud pública. Igualmente, entre sus objetivos se encuentra la educación de pacientes, puesto que se ha demostrado su influencia en el cumplimiento de las medidas terapéuticas. Esto le da un papel en la fase de restablecimiento de la salud, además del conocido en la de promoción de la salud.

Ejemplo La diabetes mellitus es una de las enfermedades donde la educación sanitaria ha demostrado ser una valiosa herramienta. Como enfermedad crónica a la que el individuo tiene que enfrentarse a lo largo de toda su vida, con un tratamiento que se autoadministra y en la que con frecuencia aparecen momentos difíciles, la instauración de un adecuado plan de formación ha hecho que las personas diabéticas sean no solo mejores conocedoras de su enfermedad, sino menos dependientes de la asistencia sanitaria al poder solucionar por sí solas muchas de las situaciones complicadas. Así, por ejemplo, aprenden a reconocer y tratar las bajadas y subidas del nivel de azúcar en sangre, a seleccionar los alimentos adecuados y el momento apropiado para ingerirlos, a autoadministrarse la insulina o tomar los antiglucémicos orales, así como a determinar su propia glucemia y cetonas en la orina, etc.

2.2.3.  Objetivos de la educación sanitaria Casi todos anticipados previamente, los objetivos de la educación sanitaria se pueden resumir en uno solo: aumentar el nivel de salud de la comunidad. Sin embargo, la propia definición expresa la necesidad de considerar varios objetivos intermedios para alcanzar este gran objetivo final, que pueden sintetizarse como sigue: Capítulo 2

40

Educación para la salud oral 1. Hacer de la salud un valor básico de la comunidad. A pesar de los avances sociales en la cultura occidental, incluidos los de educación sanitaria, la salud no ocupa el lugar que debiera. Existen muchos individuos y grupos para los que su salud o la de las personas de su alrededor está por debajo del poder, el sexo o la satisfacción personal. Cambiar esta concepción es uno de los objetivos de la educación sanitaria. 2. Modificar, en sentido favorable, las conductas negativas relacionadas con la promoción y restauración de la salud. Este objetivo persigue eliminar, o al menos disminuir, los hábitos insanos instaurados en la población. En los individuos sanos se actuará sobre aquellos que han demostrado estar relacionados con la aparición de enfermedades; y en los enfermos, sobre los que ejercen una influencia negativa sobre la recuperación. 3. Promover nuevas conductas positivas relacionadas con la salud. Estimular en la comunidad la adopción de hábitos y conductas que hayan demostrado su utilidad en la promoción y restauración de la salud como, por ejemplo la realización de ejercicio físico, la adopción de pautas alimenticias saludables, la asistencia a las revisiones periódicas de salud, etc. 4. Promover cambios ambientales que favorezcan los cambios conductuales. Pretender que el individuo cambie sus hábitos sin que se modifique el entorno físico, psicosocial y sociocultural en el que se han desarrollado es un concepto que ha demostrado su ineficacia. La agresividad, la promiscuidad sexual, el consumismo excesivo, la conducción de riesgo, etc., son factores de contaminación presentes en la sociedad que están reforzados, en muchas ocasiones, por los medios de comunicación y la publicidad; su persistencia ofrece serias dificultades a la adopción de conductas saludables. La modificación de estos factores exige medidas legislativas que escapan a la competencia de los educadores sanitarios, pero lo que estos sí pueden hacer es visibilizar, frente a la clase política, la influencia que tienen sobre la salud de la población y la necesidad de realizar cambios ambientales. 5. Capacitar a los individuos para que puedan participar en la toma de decisiones sobre la salud de su comunidad. La educación sanitaria debe fomentar la participación de la comunidad en este sentido, pero, para ello, es necesario que los individuos tengan la adecuada formación, de manera que puedan tomar decisiones razonadas en beneficio de la salud comunitaria.

Figura 2.3 Objetivos de la educación sanitaria

Capítulo 2

La eDuCaCIÓn sanItarIa

41

toma nota En definitiva, la educación sanitaria pasa por disminuir los hábitos nocivos, potenciar los saludables, impulsar cambios en el entorno y formar a los ciudadanos para sus decisiones electorales relacionadas con la salud.

2.3.

Contenidos y áreas de aplicación

Tanto los contenidos como las áreas de aplicación de la educación sanitaria tendrán que estar en consonancia con sus objetivos e ir dirigidos, por tanto, a conseguir cambios en las actitudes y conductas de los individuos, así como en los factores ambientales.

2.3.1.

Contenidos de la educación sanitaria

Para abordar los contenidos es importante echar una mirada al estado actual de los fenómenos de salud que han dado origen a esta ciencia. Según el informe emitido en febrero de 2017 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las primeras causas de muerte en España son los cánceres, destacando el de pulmón y el de colon, y las enfermedades cardiovasculares, a una apreciable distancia de todas las demás (figura 2.4). Causas de muerte en España (2015) Tumores

Figura 2.4 Distribución de las causas de mortalidad en España en 2015, según el informe de marzo de 2017 del INE

Enfermedad cardiovascular Enfermedades respiratorias Causas externas Otras causas

Está demostrado que, entre los principales factores causales y de riesgo relacionados con estas enfermedades, están el tabaco, las dietas pobres en fibra con alto contenido en grasas saturadas o ricas en sal, la obesidad, el estrés y el sedentarismo, todos ellos relacionados con la conducta del individuo. Esto quiere decir que la única herramienta de la que se dispone para luchar contra las enfermedades que están afectando de forma masiva a la población es la educación sanitaria. Sus contenidos, por lo tanto, deben ser cuidadosamente seleccionados e implican a diversos campos profesionales y científicos, como se refleja en la figura 2.5. En este sentido, es importante insistir en que la educación sanitaria es mucho más que una transmisión de información; sus contenidos tienen que ir más allá e incluir técnicas de motivación, de fomento de la autoestima, de modificación de los condicionantes socioeconómicos, culturales y ambientales que están detrás de la aparición y el mantenimiento de los hábitos de salud, así como las características y el uso del sistema de atención sanitaria. CaPítuLo 2

Educación para la salud oral

42

¿Cuál es el problema de salud? ¿Por qué se produce?

Psicología

¿Por qué se produce el comportamiento? ¿Cómo se puede cambiar?

Sanidad

Educación

Sociología Comunicación

Educación

¿Cómo se pueden aplicar las estrategias para el cambio?

sanitaria

¿Cómo se pueden aplicar las estrategias para el cambio?

Figura 2.5 Campos profesionales implicados en el desarrollo de la educación sanitaria

Por esta razón, el planteamiento de acciones de educación para la salud no es un proceso sencillo, sino que exige una cuidada planificación donde se atiendan secuencialmente los siguientes aspectos, cuya interpretación gráfica puede observarse en la figura 2.6: 1. Análisis del problema de salud y su relación con la conducta. Será necesario establecer que el problema de salud tiene la suficiente importancia para su abordaje desde la salud pública, y que su origen está relacionado con las conductas de los individuos. Aquellos problemas en los que la conducta tenga poca relevancia deberán ser enfocados con otros procedimientos y no con la educación. 2. Análisis de los determinantes de la conducta. ¿Por qué los individuos adoptan esos comportamientos? ¿Por qué se convierten en hábitos? Cualquier intervención que no tenga las respuestas a estas preguntas, o no las tenga en cuenta, tendrá un elevado nivel de fracaso. 3. Diseño de la intervención. Con las adecuadas acciones educativas destinadas a los individuos y acciones de información, publicación o denuncia sobre las barreras ambientales que dificultan los cambios de conducta. 4. Ejecución de la intervención. Aunque durante el diseño siempre haya que pensar en la población diana y los agentes que van a ponerla en marcha, esto se hace de un modo general. En el proceso de ejecución tendrán que contemplarse las peculiaridades del grupo concreto al que va a aplicarse, así como de los agentes que se encargarán, siguiendo una dinámica de evaluación continua. 5. Evaluación de la intervención. Es importante tenerla prevista desde la fase de diseño, para contar con recursos adecuados que permitan su realización. Básicamente deberá englobar cómo se ha desarrollado la ejecución y cómo ha sido recibida por la población diana, el impacto sobre la conducta de la población a medio y largo plazo y, finalmente, si ha disminuido la prevalencia del problema de salud. ¿Estamos ante un problema de salud relacionado con la conducta?

¿Por qué se produce la conducta?

¿Qué se va a hacer para inducir el cambio?

¿Se adaptan las acciones a la población y los agentes?

¿En qué medida está funcionando?

Resultados

Capítulo 2

Figura 2.6 Interpretación gráfica de los contenidos secuenciales que conviene considerar

La educación sanitaria

43

2.3.2.  Áreas de aplicación La promoción y educación para la salud deben responder a las diferentes necesidades que se plantean en nuestra sociedad. Las áreas de intervención prioritarias son tres: los problemas de salud, los estilos de vida y las transiciones vitales. En el cuadro 2.1 pueden observarse algunos ejemplos de necesidades y enfoques en cada una de las tres áreas de intervención. Cuadro 2.1 Ejemplos de necesidades y enfoques dentro de las áreas de intervención prioritarias Áreas de intervención

Problemas de salud

Estilos de vida

Transiciones vitales

Necesidades

Enfoques

• Enfermedades crónicas. • Discapacidades. • Derechos y deberes de los pacientes.

• Conseguir calidad de vida. • Educación de afectados centrada en sus expectativas, creencias y valores dirigida a la asunción de decisiones responsables.

• Alimentación. • Actividad física. • Sexualidad. • Tabaco y otras drogodependencias. • Estrés.

• Promover comportamientos saludables. • Facilitar que las opciones saludables sean más fáciles de tomar. • Modelos socioculturales favorables.

• Infancia y adolescencia. • Inmigración. • Envejecimiento. • Cuidado de personas dependientes.

• Favorecer el desarrollo de la identidad personal y el proyecto de vida. • Oferta de recursos y servicios. • Modelos socioculturales favorables personales y sociales.

Pero ni las necesidades ni la metodología que se va a utilizar presentan aspectos uniformes para todos los individuos de la comunidad, por lo que se definen los llamados campos de acción, o grupo de población al que dirigir un programa de intervención.

Para el grupo de enfermos, los campos de acción serán los hospitales, centros de salud y asociaciones de enfermos

El principal campo de acción donde ejercer la educación sanitaria sobre el grupo de sanos jóvenes son los centros educativos

Se podrá acceder a los adultos sanos en los lugares de trabajo, centros deportivos, asociaciones profesionales, sociales o culturales, etc.

Figura 2.7 Campos de acción para la educación sanitaria

Capítulo 2

Educación para la salud oral

44

Para definir los distintos campos de acción, la división más significativa es la que agrupa, por un lado, a los individuos sanos y, por otro, a los enfermos. La característica que los hace diferentes para la educación sanitaria no es tanto la presencia o ausencia de enfermedad, sino la especial sensibilidad que tienen hacia todo lo relacionado con la salud aquellos que ya han experimentado la posibilidad de su pérdida. Esta sensibilidad está presente también en los familiares, por lo que en ocasiones son incluidos en el grupo de enfermos. Entre los sanos se diferencian los jóvenes, donde se incluyen los individuos que están en edad de educación obligatoria y no han adquirido todavía hábitos insanos, y los adultos, incorporados ya al mercado laboral con sus riesgos específicos y que han desarrollado ya hábitos nocivos. En la figura 2.7 se muestran los diferentes campos de acción para cada uno de estos grupos. Un último concepto a tener en cuenta a la hora de hablar de la aplicación de la educación sanitaria es el de agente, que es toda aquella persona de la comunidad que contribuye a que los individuos adopten conductas positivas de salud. Las profesiones sobre las que descansa principalmente esta función son tres: los sanitarios, los docentes y los profesionales de la comunicación. En la figura 2.8 aparece la forma en que contribuyen a ella cada uno de estos colectivos. Función de modelo

Profesionales Profesionales sanitarios

A través de medios directos de comunicación (consejo, clase, charla, etc.)

A través de medios indirectos de comunicación (revistas, radio, periódicos, etc.)

docentes

Profesionales de la comunicación

Figura 2.8 Formas en que contribuyen a la educación sanitaria los tres principales colectivos que actúan como agentes

2.4.  Las bases del comportamiento: el origen de los hábitos de vida El comportamiento se desarrolla en el individuo por un mecanismo complejo en el que influyen múltiples factores que pueden agruparse en tres niveles: 1. Nivel personal: características biológicas, creencias, conocimientos, actitudes, habilidades, etc. 2. Nivel social: familia, amigos, comunidad. 3. Nivel contextual o ámbito donde se desarrolla: colegio, lugar de trabajo, ciudad, servicios locales e incluso algunos más amplios como la economía o el desarrollo tecnológico (figura 2.9). La interacción de estos factores conducen a que la persona decida qué hacer o no ante las distintas situaciones que forman parte de la vida. Cuando un comportamiento concreto conduce a un estado de bienestar físico, psíquico o social, la persona tiende a repetirlo y esa repetición acaba condicionando finalmente que, ante el estímulo o situación concreta, ya no haya que tomar una decisión, sino que aparezca una respuesta casi automática con dicho comportamiento. Es lo que se conoce como hábito. Sin embargo, llegados a esta fase, no se trata solo de hacer algo que resulta agradable de forma semiautomática, sino que, a partir de aquí, dejarlo de hacer resulta desagradable. Capítulo 2

La educación sanitaria

45

Identificar los factores que influyen en la instauración y mantenimiento de los hábitos de salud es la base sobre la que construir las herramientas que ayudarán al cambio favorable de la conducta. En este sentido, son cuatro los modelos teóricos más usados en educación sanitaria. 1. Microambiente Contexto más cercano y habitual de la persona: familia, domicilio, escuela, lugar de trabajo y lugares de ocio.

2. Mesoambiente Ámbito del grupo al que pertenece: valores socioculturales y morales, influencias religiosas e influencias de los líderes.

3. Macroambiente Figura 2.9 Descripción de los factores de tipo contextual

Entorno más general del individuo: políticas de estado sobre producción de alimentos, obras públicas, vivienda, urbanismo, seguridad social, impuestos y control de la publicidad sobre alimentos, tabaco o alcohol.

2.4.1.  Modelo de creencias de salud Es el más conocido y dio origen a la estrategia de educación sanitaria del mismo nombre. Según este modelo, el cambio de comportamiento viene influenciado por dos variables: el deseo de evitar la enfermedad o recuperar la salud y la creencia de que una conducta específica puede prevenir la enfermedad o aumentar la probabilidad de recuperar la salud.

2.4.2. Teoría de la acción razonada y teoría de la conducta planificada Son dos teorías asociadas que analizan las relaciones entre las creencias, las actitudes, las intenciones y la conducta. Según ellas, la intención precede obligatoriamente a la conducta y, a su vez, está influenciada por las creencias y las actitudes. De esta forma, por ejemplo, la creencia de una persona obesa de que perder peso mejorará su vida social le hará plantearse hacer dieta, esta actitud conducirá a la intención de hacerla hasta que, en un determinado momento, comience a hacerla de una forma efectiva. Esto ocurriría también para el desarrollo de los hábitos insanos (figura 2.10). Información

Creencia

Actitud

Intención

Conducta

Quien bebe canta y ríe

Beber es divertido

Algún día, probaré

Voy a empezar a beber

Consumo de alcohol

Figura 2.10 Ejemplo aplicado al desarrollo del hábito de consumo de alcohol según las teorías de la acción razonada y conducta planificada

Capítulo 2

Educación para la salud oral

46

2.4.3.  Teoría del aprendizaje social Esta teoría se basa en la interacción recíproca que se da entre la conducta personal y el entorno social, de forma que ambas se condicionan mutuamente (figura 2.11). El cambio de conducta se potenciaría entonces desde ese entorno donde el individuo se mueve, a través de cuatro componentes: 1. La información sobre las consecuencias de la conducta en la salud. 2. La facilitación de medios para cambiar: habilidades e infraestructuras para iniciar la acción. 3. La capacitación para la perseverancia del comportamiento favorable: habilidades e infraestructuras de apoyo en situaciones difíciles, de forma que, apoyando la repetición del comportamiento, se induzca el paso de la conducta al hábito. 4. El apoyo social para abordar factores del entorno que favorezcan el cambio. Contexto social Creencias Barreras Hábito no saludable

Hábito saludable

Cambio de conducta Facilitadores

Figura 2.11 Relación entre el individuo y el entorno según la teoría del aprendizaje social

2.4.4.  Teoría o modelo transteórico o de etapas de cambio Este modelo considera que el cambio de comportamiento es un proceso, no un solo acto. Como consecuencia, ante determinada conducta cada individuo se halla en un momento diferente en términos de motivación o disposición para el cambio, y el enfoque de la educación sanitaria tendrá que adaptarse a ese momento. Parte de que, para el cambio, los individuos se mueven a lo largo de cinco etapas: 1. Precontemplación. No hay intención de cambiar la conducta, el individuo no es consciente del riesgo o lo niega. 2. Contemplación. El individuo es consciente del riesgo pero no se ha planteado ninguna acción. 3. Preparación. Existe intención de actuar en un futuro cercano. 4. Acción. Se produce la modificación de la conducta o del entorno para abordar el problema. 5. Mantenimiento. Se trabaja para mantener la conducta durante un periodo largo de tiempo. Se han desarrollado técnicas para modificar la conducta a partir de cada una de las anteriores teorías, pero ninguna ha demostrado una efectividad claramente superior. Por esta razón, y teniendo en cuenta la variabilidad entre individuos, grupos y comportamientos, lo habitual es que se desarrollen herramientas de intervención combinando técnicas de varios modelos de forma que se adapten a las peculiaridades del grupo en un momento dado y, así, se consiga una mayor eficacia. Una de estas herramientas combinatorias es el modelo pragmático, que se describe en el capítulo 7. Capítulo 2

La educación sanitaria

47

Actividad propuesta 2.2 Pon un ejemplo de persona o grupo de ellas que puedan encontrarse en cada una de las cinco etapas del modelo transteórico para los siguientes hábitos: sedentarismo, tabaquismo y alimentación hipercalórica.

Resumen n La educación sanitaria se originó como herramienta para prevenir las enfermedades

n

n

n n

crónicas que aparecieron con carácter epidémico tras el control de las enfermedades infecciosas y que estaban muy influenciadas por los estilos de vida. A este fenómeno se lo llamó la segunda revolución epidemiológica. El concepto actual de educación sanitaria está basado en sus objetivos: modificar en sentido favorable las conductas de salud, promover cambios ambientales que ayuden a ello y capacitar a los individuos para la participación, a través de sus representantes, en la salud pública comunitaria. Los contenidos de la educación sanitaria deben incluir información, técnicas de motivación, de modificación de los condicionantes socioeconómicos, culturales y ambientales, y características y uso del sistema de atención sanitaria. Las áreas de aplicación de la educación sanitaria son todos los individuos de la comunidad agrupados en sanos y enfermos. Los hábitos de vida son comportamientos en los que influyen factores personales, sociales y de contexto.

Ejercicios propuestos 1. Busca en internet cinco ejemplos de saneamiento ambiental responsable del control de las enfermedades infecciosas en Europa. 2. ¿Cuáles se consideran que han sido las dos revoluciones epidemiológicas en los países desarrollados? 3. Explica para qué sirve la educación sanitaria en las personas que ya están enfermas. 4. Indica los contenidos que habría que incluir en una educación sanitaria destinada a prevenir la obesidad en niños. 5. Define las características que deben cumplir los individuos de cada uno de los campos de acción (enfermos, sanos jóvenes y sanos adultos). 6. ¿Cuáles son las profesiones sobre la que descansa el papel de agente de la educación sanitaria? 7. Escribe los factores de carácter personal que influyen en que aparezcan los siguientes hábitos de vida: • Consumo de tabaco. • Estrés. • Obesidad.

• Sedentarismo. • Dieta pobre en vegetales y fruta, y rica en grasas animales y precocinados.

Capítulo 2

48

Educación para la salud oral

 8. Realiza el ejercicio anterior pero ahora con los factores sociales.  9. Por último, escribe una relación de factores contextuales para cada uno de los hábitos citados en el ejercicio 7. 10. ¿Cuál de los modelos teóricos utilizados para la modificación de la conducta en educación sanitaria es más efectivo? Razona tu respuesta.

Práctica: Análisis de los factores que están detrás del hábito de consumo de riesgo y tóxico de alcohol Objetivo Desarrollar la visión global de los determinantes de los hábitos de vida relacionados con la salud con la finalidad de elegir un enfoque de intervención. Materiales • Ordenadores conectados a internet. • Recurso web: página relacionada del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es/consumo/home.htm) • Recurso web: página relacionada de la OMS (www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es). Procedimiento Se trabajará en grupos de cuatro personas. Cada miembro del grupo analizará y buscará los factores que influyen en el hábito estudiado diferenciando los que son de carácter personal, social y contextual, y los escribirá en tres columnas. Una vez acabados los cálculos individuales, se compartirán los resultados, discutiendo las coincidencias y diferencias, y se elaborará una lista común. Posteriormente, ayudados del cuadro puesto a continuación y del ejemplo desarrollado en la figura 2.10, se completará lo necesario para el diseño de una intervención de educación sanitaria basada en la teoría del aprendizaje social.

Creencias de los individuos

Hábito de consumo de riesgo y tóxico de alcohol Barreras del contexto social Microambiente Mesoambiente Macroambiente

Facilitadores sociales

Por último, se definirán los grupos de población que puedan encontrarse en las etapas de precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento.

Capítulo 2

La eDuCaCIÓn sanItarIa

49

Lee y debate en clase Lee el extracto del artículo “Obesidad infantil: el precio inaceptable del éxito publicitario”, que se recoge a continuación y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder al artículo completo a partir del QR adjunto. […] El Grupo de Trabajo Internacional contra la Obesidad calcula que unos 45 millones de niños en edad escolar están obesos. Está ampliamente reconocido que la moderna transformación del estilo de vida, que incluye la adopción extendida de conductas sedentarias y un dramático aumento del consumo de alimentos con un alto contenido en grasas y azúcares y bajo en nutrientes, se encuentra tras la pandemia de afecciones de origen obeso, como la diabetes tipo 2. Además, un creciente conjunto de pruebas científicas vincula los riesgos para la salud que supone la obesidad, especialmente en niños, debido al consumo de refrescos azucarados. Estos alimentos y bebidas potencialmente dañinos se publicitan en todo el mundo mediante tácticas altamente eficaces y cada vez más sofisticadas. Kaye Mehta se pregunta si los costes humanos del éxito de esta publicidad no serán demasiado altos […]. Adaptado de: Mehta, K. (2007): “Obesidad infantil: el precio inaceptable del éxito publicitario”, Diabetes Voice, 52(2): 38-40.

Temas para debatir: • ¿Es tan importante la publicidad sobre alimentos insanos para niños en España como en el Reino Unido? • ¿De qué alimentos se está hablando? • ¿Realmente hay más niños obesos ahora que hace veinte o treinta años? • ¿Qué responsabilidad tienen los padres?

ActividAdes de AutoevAluAción 1. ¿En qué época se dio la primera revolución epidemiológica? a) En la Edad Media, después de la epidemia de peste. b) En el Renacimiento. c) En el siglo xix. d) En los años cincuenta y sesenta del siglo xx. 2. ¿Por qué se hizo necesario el desarrollo de la educación sanitaria? a) Por la aparición de epidemias no infecciosas. b) Por la aparición del sida. c) Por la publicidad. d) Por la aparición de nuevas infecciones. 3. ¿Cuál de estos papeles no son competencia de la educación sanitaria? a) Educar a los pacientes enfermos. b) Educar a los publicistas. c) Motivar a los individuos. d) Informar a los políticos.

CaPítuLo 2

50

Educación para la salud oral

  4. Sobre los objetivos de la educación para la salud: a) Están todos orientados a actuar sobre los individuos. b) Se resumen en aumentar el nivel de salud de la comunidad. c) Buscan principalmente luchar contra los hábitos de salud nocivos. d) No incluyen a las personas que llevan un estilo de vida sano.   5. En relación con los contenidos de un programa de educación: a) Son las informaciones relacionadas con las enfermedades y los hábitos. b) Los determinan los profesionales sanitarios. c) No necesitan información epidemiológica. d) Deben incluir técnicas de motivación.   6. Los campos de acción son: a) Las enfermedades crónicas más frecuentes. b) Los hábitos de salud nocivos. c) Los grupos de personas. d) Los hábitos de salud recomendables.   7. Los agentes de educación sanitaria son: a) Los maestros y profesores. b) Los médicos, enfermeros y demás sanitarios. c) Los periodistas. d) Cualquiera de los anteriores puede serlo.   8. Los factores que influyen en el comportamiento de una persona pueden ser agrupados en: a) Personales, sociales y contextuales. b) Personales, económicos y culturales. c) Personales, económicos y sociales. d) Personales, sociales y culturales.   9. Respecto a la teoría de la acción razonada o conducta planificada: a) Está influenciada por el deseo de evitar la enfermedad o recuperar la salud. b) Relaciona las creencias, actitudes e intenciones con la conducta. c) Se basa en la relación entre el ambiente y el individuo. d) Uno de sus componentes es proporcionar medios para el cambio. 10. ¿Qué es la contemplación? a) Una fase del modelo de creencias de salud. b) Un tipo de técnica basada en el aprendizaje social. c) Una etapa del modelo transteórico. d) Un componente de la teoría de la conducta planificada. SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 2

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

3 Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica Objetivos 3 Identificar las diferentes fuentes de información científica y su utilidad. 3 Analizar y utilizar las plataformas y páginas web disponibles para la búsqueda de información sanitaria. 3 Seleccionar la fuente que conviene utilizar según el tipo de datos que se quiera conseguir. 3 Tomar decisiones sobre la validez y fiabilidad de una información conseguida a través de una búsqueda en abierto en internet. 3 Aplicar estrategias y técnicas de búsqueda en las bases de datos de publicaciones sanitarias. 3 Poner en marcha la habilidad para seleccionar los artículos más interesantes del listado procedente de una búsqueda. 3 Desarrollar la capacidad de seleccionar los artículos más indicados para un análisis en profundidad. 3 Emplear unas estrategias de lectura crítica para determinar la validez y fiabilidad de una publicación.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

52

Mapa conceptual

FUENTES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Fuentes de información epidemiológica

Búsquedas bibliográficas

Análisis critico de una publicación

Datos demográficos

Internet en abierto

Tipos de artículos

Datos de problemas de salud

Bases de datos sanitarias

Lectura crítica

Glosario Aglutinar. Juntar. Censo. Padrón o lista de la población. Compilar. Reunir en un solo lugar partes, extractos o materias de varios libros o documentos. Cualificación. Formación especializada para desempeñar una actividad profesional o trabajo específico. Referencias. Combinación de datos informativos que identifican un objeto, concretamente una publicación sanitaria. Sistemas de vigilancia. Referido a vigilancia epidemiológica, conjunto de instrumentos destinados a registrar parámetros relacionados con los problemas de salud: contaminación atmosférica, contaminación del agua, etc. Sistemática. Que sigue o se ajusta siempre a un esquema determinado.

CaPítuLo 3

Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica

53

3.1. Introducción Es bien conocido el título de cuarto poder que se le otorga a los medios de comunicación, como reflejo de la enorme importancia que la información tiene en el desarrollo político de una sociedad. Sin embargo, la información es importante no solo en la política sino en todas las actividades humanas porque la probabilidad de acertar en una decisión está directamente relacionada con lo que sepamos sobre lo que rodea a esa decisión. La educación sanitaria no es una excepción; plantear un programa para una población exige saber, entre otras muchas cosas, qué problemas de salud tiene, a qué grupos de esa población afecta, cómo es esa población (edad media, porcentajes de niños, adultos y ancianos, distribución por sexo, poder adquisitivo, nivel cultural), qué programas se han puesto en marcha para ese problema de salud y cómo han funcionado, etc. Parte de esa información podremos recogerla por nosotros mismos a través de las técnicas de investigación, y parte se encuentra disponible a través de diversas herramientas oficiales y la documentación generada por otros profesionales. Las claves para la recogida de esta última es lo que se trata en este capítulo.

Figura 3.1 Recoger información sobre las poblaciones, sus hábitos, sus problemas de salud, etc., es el primer paso de cualquier programa de educación para la salud

Ejemplo No hay que pensar más que en una situación cotidiana como puede ser el retraso de un vuelo en un aeropuerto. En la pantalla de la sala de embarque aparece: “Retrasado”; si se muestra el tiempo aproximado de retraso, solo consultarán a la compañía aquellos pasajeros que tengan enlaces, el resto esperará más o menos disgustado. Pero si no aparece el tiempo o ha transcurrido el que pusieron de embarque y no hay más noticias, pronto se formarán largas colas en el correspondiente mostrador. “Pero ¿cuánto tiempo más?”, “¿Me devolverán el importe si no vuelo?”, “¿Qué tengo que hacer para reclamar?”, “¿Hay posibilidad de que lo cancelen?”, “¿Me pagarán un hotel?”, etc. La queja común será: “¡Es que no tenemos información!”.

3.2.  Fuentes de información. Búsquedas bibliográficas Se entiende por fuente de información el lugar de donde podemos obtener datos que van a resultar de utilidad para el planteamiento de un programa. Básicamente se pueden diferenciar dos tipos Capítulo 3

Educación para la salud oral

54

de fuentes: aquellas que van a proporcionar datos de tipo epidemiológico relacionados con la población o con el problema de salud, y las que dan acceso a las investigaciones o experiencias de otros profesionales. No obstante, hay que aclarar que, con mucha frecuencia, se encontrarán artículos válidos para los dos tipos de información en cualquiera de las fuentes, al fin y al cabo los datos epidemiológicos proceden de los sistemas de vigilancia pero también de investigaciones previas.

3.2.1.  Fuentes de información epidemiológica En primer lugar, conviene tener claro qué es la información epidemiológica y qué datos puede ofrecer de interés para nuestro programa. Si se tiene en cuenta que la epidemiología es la ciencia que estudia los factores que determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en las poblaciones humanas, entonces, es fácil deducir que van a considerarse fuentes de información epidemiológica aquellas que proporcionen dos tipos de datos: los relacionados con las poblaciones humanas o datos demográficos, y los relacionados con los problemas de salud.

A)  Datos demográficos Son todos los relacionados con las características de la población. Antes de diseñar o adaptar un programa de salud interesa conocer cómo es la población a la que se va a dirigir. Aunque las características concretas de pequeños grupos de población necesitarán una investigación previa, las características generales del grupo mayor en el que están incluidos se recogen de forma periódica por organismos gubernamentales y están disponibles en las correspondientes bases de datos y documentales que poseen, ya sea en forma de listados, resúmenes o informes periódicos. La mayoría disponen de acceso online y sistemas de buscadores para agilizar el proceso.

Para saber más Las fuentes fundamentales para obtener los datos demográficos son los institutos nacionales de estadística de cada país. En ellas se proporciona acceso a todo tipo de datos estructurados por campos de interés, además, contienen enlaces a los últimos informes y evaluaciones realizadas, así como apartados específicos para búsquedas relacionadas con métodos y proyectos, prensa, formación y empleo, productos y servicios y censo electoral. En la página web del instituto nacional de estadística español (INE) es especialmente interesante el enlace a las estadísticas territoriales, donde se puede acceder a datos actualizados de demografía, población, indicadores de economía y sociedad por comunidades autónomas, provincias e incluso municipios (accesible a partir del QR adjunto).

Capítulo 3

Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica

55

Figura 3.2 Navegación por la página del INE y las estadísticas territoriales

De estas fuentes se obtendrán, por tanto, datos tan valiosos como la distribución por grupos de edad, sexo, raza, nivel de educación o nivel socioeconómico, así como información sobre movimientos migratorios, mortalidad, morbilidad, natalidad, evolución en los últimos años e incluso previsiones de futuro.

Actividad propuesta 3.1 Entra en la página del Instituto Nacional de Estadística de España y averigua el número de habitantes de la localidad en la que vives, la distribución por sexos, cuántos nacimientos hubo el pasado año, cuántas empresas hay y a qué tipo de actividad se dedica la mayoría, la tasa de paro y qué peso tienen la agricultura y la ganadería. Una vez los tengas, reflexiona sobre la manera en que estos datos podrían influir en el diseño de un programa de educación para la salud.

B)  Datos relacionados con los problemas de salud Si en el anterior apartado se trataba de tener una idea de las peculiaridades de la población en la que se quiere hacer una intervención, en este la información buscada se centra en el problema de salud, no en la población. Para un problema de salud determinado puede interesar información sobre la población a la que afecta, el entorno donde se produce, la frecuencia de hábitos en la población afectada, las intervenciones que se han realizado y su efectividad, etc. Capítulo 3

Educación para la salud oral

56

Figura 3.3 Página de la OMS en español (www.who.int/es)

Para conseguir esta información lo más recomendable es consultar en las instituciones y organismos más prestigiosos en el campo de la salud pública. Los organismos internacionales tienen páginas web de acceso general y muchas con versión en nuestro idioma, no obstante, hay que tener en cuenta que es posible que no todos los documentos estén traducidos, por lo que no está de más buscar también en la interfaz en inglés. Entre ellos tenemos los siguientes: 1. Organización Mundial de la Salud (OMS). WHO en inglés. Página web en inglés: www.who.int/en; versión en español: www.who.int/es (figura 3.3). Esta página, además de otras muchas informaciones, dispone de un apartado específico de datos y estadísticas con una base de datos en la que se pueden visualizar informaciones relativas a indicadores y temas de salud en los países y regiones que se seleccionen, e incluso descargar las tablas correspondientes en formato Excel. También dispone de una sección dedicada a la salud bucodental, que se encuentra visitando el siguiente enlace: www.who.int/oral_health/en. 2. OMS-Europa. Página web: www.euro.who.int/en/home. En este caso, no dispone de interfaz en español. 3. Boletín Europeo de Enfermedades Transmisibles. Página web: www.eurosurveillance.org. 4. Boletín Epidemiológico Semanal de la OMS. Página web: www.who.int/wer/en. 5. Sitio de la salud pública de la Comisión Europea. Sitio web: http://ec.europa.eu/ health/index_en.htm; también con versión en español: http://ec.europa.eu/health/home_es. En esta página web, se encuentra un apartado denominado indicadores y datos donde se puede acceder a los indicadores de salud. El enlace directo es el siguiente: http://ec.europa.eu/health/indicators/policy_es; a partir de aquí, se accede a los diferentes indicadores en inglés, pero no es difícil manejarse por ellos, aunque no se domine el idioma porque los datos se presentan en forma de mapas, gráficos o tablas. En la figura 3.4, se puede ver un ejemplo de los datos que pueden obtenerse en forma de mapa. Capítulo 3

tÉCnICas De reCoGIDa De InFormaCIÓn: Fuentes De InFormaCIÓn CIentíFICa

57

Figura 3.4 Datos sobre el consumo de fruta en mayores de quince años, según la Comisión Europea

Actividad propuesta 3.2 Busca en la página de la Comisión Europea dedicada a la salud pública el acceso a los indicadores y datos y accede a la interfaz ECHI. Averigua: a) ¿Qué significa la sigla ECHI? b) ¿En qué situación está la proporción de adultos con obesidad en España con respecto a otros países de los que se tienen datos? c) En España, ¿la obesidad afecta por igual a mujeres y a hombres? d) ¿Qué sucede en Francia con respecto a este tema?

También existen páginas de organismos nacionales extranjeros muy relevantes en epidemiología; algunas de ellas con interfaz en español: 1. Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades. Del inglés, Center for Disease Prevention and Control (CDC), cuya página web es: www.cdc.gov; y en español: www. cdc.gov/spanish. El CDC es un centro perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. 2. US Preventive Services Task Force. También de los Estados Unidos y perteneciente al mismo departamento, cuya página web es: www.ahrq.gov/clinic/uspstfix.htm, permite encontrar información en español en: www.ahrq.gov/topics/informacion-en-espanol/index.html. CaPítuLo 3

Educación para la salud oral

58

Finalmente, en nuestro país, el organismo que centraliza este tipo de información es el Instituto Carlos III, cuya dirección web es: www.isciii.es. Este instituto publica un boletín epidemiológico semanal: http://revistas.isciii.es/revistas.jsp?id=BES. En el campo de la salud bucodental, es interesante el banco de datos epidemiológicos que ha puesto en marcha la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), cuya página web es: http://sespo.es/banco-datos. Ambas páginas pueden verse en la figura 3.5.

Figura 3.5 Páginas web del Instituto Carlos III y la SESPO

w

ww

Recursos web

Aunque no están en nuestro idioma, algunas páginas de instituciones nacionales de otros países son clave también en el acceso a información relacionada con la salud pública: • Departamento del Salud del Reino Unido: www.dh.gov.uk/en/index.htm. • Instituto Nacional para la Excelencia en los Cuidados y la Salud; también del Reino Unido (siglas en inglés: NICE): www.nice.org.uk. • Agencia de Salud Pública de Canadá: www.phac-aspc.gc.ca. • Página de prevención de la salud canadiense: http://canadiantaskforce.ca/guidelines/all-guidelines. • Departamento de Salud y Envejecimiento de Australia: www.health.gov.au. • Instituto Australiano de Salud y Bienestar: www.aihw.gov.au/home. • Departamento de Salud Pública del gobierno de Australia Occidental: www.public.health.wa.gov.au. • Ministerio de Salud de Nueva Zelanda: www.health.govt.nz. • Ministerio de Salud de Finlandia: www.stm.fi/en/frontpage. • Unión Internacional para la Promoción de la Salud y la Educación (IUHPE): www. iuhpe.org. • Instituto Nacional de Prevención y Educación para la Salud de Francia: www. inpes.sante.fr/default.asp.

Capítulo 3

Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica

59

3.2.2.  Búsquedas bibliográficas Son necesarias para obtener una información lo más amplia posible del problema de salud que interesa o de las intervenciones o programas que se hayan realizado desde el punto de vista de la salud pública. Al realizar una búsqueda bibliográfica no se buscan solo datos, sino que se persigue aprender de la experiencia de los que han abordado el problema con anterioridad: ¿qué se sabe de su origen?, ¿qué se ha hecho?, ¿en qué poblaciones?, ¿qué métodos se han utilizado?, ¿cuáles fueron los puntos fuertes y los aspectos de mejora del método?, ¿cómo se analizaron los resultados?, ¿qué conclusiones se obtuvieron? Se puede recurrir a una búsqueda en abierto, es decir, utilizando los buscadores habituales de internet o, más adecuadamente, llevarla a cabo en las diferentes bases de datos bibliográficas relacionadas con la salud.

A)  Búsquedas abiertas en internet Desde un punto de vista profesional no son en absoluto recomendables, pero esto no quiere decir que no se usen en todos los ámbitos, por eso hay que repasarlas. Son un recurso accesible y rápido para el higienista estudiante o recién titulado, y hay que reconocer que pueden tener su utilidad cuando se realiza una primera aproximación a un problema de salud del que no se tiene experiencia, siempre que se observen unas mínimas precauciones. Aportan, además, una ventaja: proporcionan al profesional clínico una visión de la información a la que recurren los pacientes y que tiene notable influencia en las creencias y expectativas con que acuden a la consulta. Con respecto a las precauciones, hay que tener in mente que cualquiera puede publicar contenidos en internet. Solo son necesarios unos conocimientos informáticos básicos para hacer aportaciones creíbles en la red. En segundo lugar, la tendencia natural es fiarse de la información que aparece en las páginas bien elaboradas y a dudar de aquellas que tienen mal aspecto, como se haría en otras situaciones en la vida normal; hay que recordar que el aspecto de una página web habla de las habilidades y capacidades informáticas de su autor, no de sus intenciones, honradez ni conocimientos en cualquier otro área.

Figura 3.6 No hay que olvidar que cualquiera puede escribir en internet

Considerando lo anterior, cuando se valore una información lo primero que hay que buscar es de quién es la autoría, es decir, quién la ha escrito y qué cualificación posee para respaldar su Capítulo 3

Educación para la salud oral

60

conocimiento sobre la información que está vertiendo; una vez encontrada esta información, una buena norma de prudencia es teclear su nombre en cualquier buscador para comprobar que realmente es quién dice ser. Es posible que el autor reconozca no poseer cualificación en el tema, en este caso debe buscarse la bibliografía en que se ha basado y revisar si esta es adecuada. La información, aunque posiblemente no muy profunda, puede ser válida; es el caso de algunas publicaciones que hacen profesionales de los medios de comunicación con fines divulgativos. En la figura 3.7 se representa este proceso de forma esquemática: la aceptación de una información como válida supone obtener una respuesta afirmativa a todas las preguntas que se plantean.

¿Aparece el autor?

¿Es una autoridad en la materia?

¿Incluye una bibliografía adecuada?

¿La información coincide con la de otros artículos?

Figura 3.7 Proceso de análisis de la validez de una información obtenida en una búsqueda abierta en internet

En cualquier caso, las búsquedas abiertas deben limitarse a un primer paso que oriente hacia una posterior búsqueda especializada con la que confrontar la información obtenida.

Toma nota Existen algunas opciones que pueden agilizar la selección en una búsqueda abierta en internet: • Hacer uso de la información que nos brindan las extensiones de las direcciones web (son las letras tras el punto). Por ejemplo, las de carácter educativo son .edu; las de universidad comienzan por .u (.uam = Universidad Autónoma de Madrid); las de organismos oficiales aparecen como .org, etc. La extensión también nos da información sobre el país de origen; por ejemplo, .es para España o .uk para Reino Unido. Las extensiones .com pertenecen a páginas comerciales, algunas con buenas secciones educativas, pero no hay que olvidar que nunca publicarán nada que vaya en contra de sus intereses comerciales. • Huir de los blogs personales, salvo que sean de conocidas autoridades en la materia. • Buscar los enlaces que proporcionan las páginas oficiales.

B)  Búsquedas en bases de datos de publicaciones sanitarias Son la forma más adecuada y eficaz de obtener información sanitaria de calidad. Dado el enorme número de publicaciones sanitarias que existen, se han desarrollado buscadores que agluCapítulo 3

Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica

61

tinan las principales bases de datos y proporcionan el acceso a listados de artículos relacionados con el tema buscado. En esos listados aparece el título del artículo, autores, fecha y revista de publicación; si se pincha sobre ellos, aparece un resumen de su contenido y, habitualmente, un enlace donde obtener el texto completo, que puede requerir del pago de una cantidad. El más utilizado en educación para la salud es PubMed, un medio desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) de la Figura 3.8 National Library of Medicine (NLM), Página de inicio de PubMed que permite el acceso a las bases de datos bibliográficas compiladas por esta biblioteca (figura 3.8). Es de acceso universal y su dirección web es: www.ncbi.nlm.nih. gov/pubmed. Medline es su base de datos más importante, con millones de referencias de artículos provenientes de miles de revistas internacionales de ciencias de la salud, aunque el acceso a los textos completos necesita suscripción. Dispone de una sección abierta en español, pero limitada a información básica de carácter divulgativo: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorial.html, con un apartado específico dedicado a la salud dental: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ dentalhealth.html. En España disponemos de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS-España), cuya dirección web es: http://bvsalud. Figura 3.9 isciii.es. Este es un proyecto conjunto de Página web de la Biblioteca Virtual en Salud la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto Carlos III y otras bibliotecas iberoamericanas, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Permite la búsqueda en diferentes fuentes, incluidas Medline y Scielo, que es un buscador de revistas españolas con criterios de calidad y a texto completo. Es posible buscar solo resultados en español y también proporciona enlaces a múltiples recursos, incluidas las bibliotecas virtuales de las comunidades autónomas. Se muestra su interfaz en la figura 3.9. Cuando se quiere tener una visión completa y amplia del estado actual de conocimientos sobre un tema de salud, lo mejor es consultar las revisiones disponibles. Estas revisiones son resúmenes de las investigaciones y estudios que se han realizado en los últimos años sobre el tema en cuestión, hechos por una persona especialista en la materia. Son, en consecuencia, un recurso especializado útil y fiable para cualquier profesional sanitario. Capítulo 3

Educación para la salud oral

62

Existe una prestigiosa organización destinada a este fin, Cochrane Public Health Group, cuya página web puede visitarse en: http://ph.cochrane.org. La colaboración Cochrane es una organización internacional sin ánimo de lucro con sede en Oxford y creada con el objetivo de ayudar al colectivo sanitario en el proceso de toma de decisiones, para ello dan apoyo y soporte a la realización de revisiones sistemáticas de las investigaciones que se realizan y proporcionan accesibilidad a las mismas. Aunque la página central está en inglés, existe una versión en español, Cochrane Iberoamérica, cuya dirección web es: http://es.cochrane.org/es. En ambas existe un acceso universal gratuito en todo el territorio nacional gracias a la suscripción realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España (figura 3.10).

  Interesante Archie Cochrane fue un epidemiólogo británico (1909-1988). En su libro: Efectividad y eficacia: reflexiones aleatorias en los servicios de salud (1979), argumentaba que los escasos recursos en el cuidado de la salud podían ser eficientemente manejados solo si los profesionales de la sanidad conocían qué tratamientos eran efectivos o cuáles no. Denunció también la falta de

accesibilidad a informaciones de este tipo y destacó la necesidad de llevar a cabo una revisión periódicamente actualizada de los resultados de las intervenciones sanitarias en cada una de las especialidades médicas existentes. En la actualidad, en Cochrane participan, con carácter voluntario, más de 11.500 expertos sanitarios de más de noventa países.

Figura 3.10 Aspecto de las páginas de la colaboración Cochrane en inglés y español

C)  Cómo se realiza una búsqueda en estos buscadores Cualquier búsqueda se basa en las llamadas palabras claves, que son las palabras más significativas del tema que se trata. Cuando se publica un artículo, las editoriales piden a los autores que indiquen cuáles consideran que son las palabras claves de su artículo, así, posteriormente, pueden ser guardadas en las bases de datos siguiendo una codificación. Para iniciar una búsqueda, primero deben determinarse las palabras claves del tema en cuestión; una vez seleccionado el término o la frase claves, lo más fácil es introducirlos en el Capítulo 3

tÉCnICas De reCoGIDa De InFormaCIÓn: Fuentes De InFormaCIÓn CIentíFICa

63

cuadro de búsqueda del buscador, pulsando a continuación la tecla [Enter]. Si el término está compuesto por más de una palabra, por ejemplo, prevención periodontitis, el buscador suele combinarlos automáticamente mediante el operador lógico AND. Si lo que se desea buscar es una frase, es necesario ponerla entre comillas y la buscará de forma literal y exacta en los artículos. Los operadores lógicos o booleanos son tres: AND, OR y NOT, y siempre deberán estar escritos en mayúscula. La inclusión del primero de ellos buscará todos los artículos donde aparezcan las dos palabras. Si separamos las palabras por OR, se mostrarán artículos donde aparezcan tanto las dos como solo una de ellas. El operador NOT buscará artículos donde aparece la primera palabra pero no la segunda. En la figura 3.11 se representa gráficamente su funcionalidad.

anD

or

not

Figura 3.11 Representación gráfica de cómo se modifica una búsqueda que incluye dos términos claves según el operador lógico utilizado

ww

Recurso web

w

Hay muchas más utilidades en los buscadores pero su manejo es complicado y requiere cierta experiencia. Para conseguirla puede recurrirse a guías de utilización diseñadas por muchas instituciones; en el QR adjunto se puede descargar la guía elaborada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Actividad propuesta 3.3 Indica las palabras claves y los operadores lógicos o booleanos que utilizarías para buscar artículos sobre: • • • •

3.3.

Caries en dientes deciduos. Caries y periodontitis en fumadores. Periodontitis en no fumadores. Frecuencia de combinación de maloclusión de clase II de Angle con oclusión invertida posterior.

Análisis crítico de la fiabilidad y validez de una publicación

En primer lugar hay que conocer el tipo de artículos científicos que pueden encontrarse (figura 3.12); entre ellos están: CaPítuLo 3

Educación para la salud oral

64

1. Editorial. Es un artículo de opinión emitido por un especialista en la materia a quien respalda su categoría científica o su experiencia. Explica el problema, las pruebas científicas y las posibles respuestas, y suele estar firmado por un solo autor. 2. Revisión. Comentado con anterioridad; es un análisis realizado por un experto. 3. Casos clínicos. Son casos que se salen de lo habitual. Constan de tres apartados: introducción, observación clínica y discusión. 4. Cartas al director. Son cartas científicas breves, habitualmente redactadas como opinión sobre un tema tratado recientemente. 5. Artículo original. Constituye la base del avance científico, pues es el informe de las investigaciones realizadas. Tiene un esquema concreto: a) introducción (por qué se hace la investigación); b) método (cómo se llevó a cabo exactamente); c) resultados (qué se encontró), y d) discusión (qué significado se atribuye a los resultados, a qué conclusiones lleva). Finalmente debe aparecer la bibliografía de apoyo utilizada. Editorial Artículo de opinión emitido por un especialista Revisión Análisis realizado por un experto Caso clínico Caso que se sale de lo habitual Carta al director Carta científica breve Artículo original Informe de una investigación

Figura 3.12 Tipos de artículos científicos

3.3.1.  Lectura crítica Llevar a cabo una lectura crítica no es fácil; las publicaciones poseen mucha información muy condensada y, a veces, es necesario actualizar los propios conocimientos para lograr una lectura productiva. Como es un trabajo laborioso, es necesario hacer una selección de los artículos que se encuentran en la búsqueda inicial para que la tarea no se vuelva eterna. Conviene comenzar echando una ojeada al artículo que se vaya a leer: título, quiénes son los autores, de qué año es (en salud se estima que más de cinco años suponen una desactualización), en qué secciones está dividido, etc. A continuación, hay que leer el resumen o abstract, tratando de entenderlo e identificando el argumento central del artículo. En este momento Capítulo 3

Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica

65

se está en condiciones de decidir si es lo suficientemente interesante para el trabajo que vamos a llevar a cabo como para continuar con su análisis. Cuando se ha seleccionado un artículo como interesante, se comenzará dándole una primera lectura rápida en la que se marcarán todos los conceptos y palabras que no se entienden y se tomará nota de lo que se entendió y las dudas que surgieron. Hay que destacar que las claves de Figura 3.13 cualquier artículo están en el material, los Página de inicio de la red CASPe métodos y los resultados; es lo que permite conocer la validez, importancia y aplicabilidad de la investigación. Tras buscar los conceptos desconocidos, se procede a una segunda lectura más detenida. Aquí ya no solo se buscará lo que el artículo aporta, sino la validez y fiabilidad de esa aportación; esta es la auténtica lectura crítica. Para ello, salvo que se disponga de una amplia experiencia, lo mejor es apoyarse en algún protocolo o herramienta. La plataforma de CASPe es una de las más usadas con este fin. Su nombre responde a la sigla de Critical Appraisal Skills Programme español, que es una organización sin ánimo de lucro creada en 1998 y asociada a CASP international. En la dirección web: www.redcaspe.org/herramientas/instrumentos están disponibles unas plantillas descargables en PDF con preguntas guía para los diferentes tipos de artículos. En las figuras 3.13 y 3.14 se muestran la página de inicio de la red CASPe y la primera página de una de las plantillas de análisis, respectivamente. Estas preguntas son las que deben intentar responderse durante la segunda lectura. Según las respuestas al conjunto de preguntas, la plantilla nos orientará sobre la validez del artículo.

Figura 3.14 Primera página de la plantilla CASPe para análisis de una revisión

Capítulo 3

Educación para la salud oral

66

Resumen n Las fuentes de información científica necesarias en educación para la salud propor-

n n n n

n

cionan datos de dos tipos: epidemiológicos y relacionados con investigaciones o actuaciones. Los datos epidemiológicos son los demográficos o de incidencia de los problemas de salud y se encuentran en diversas plataformas de carácter institucional. Los datos relacionados con investigaciones o actuaciones se consiguen a través de búsquedas bibliográficas más o menos complejas. La información más adecuada es la que procede de las bases de datos de publicaciones sanitarias. Medline, en inglés, y BVS-España, en inglés y español, son las dos bases de datos de referencia para los profesionales sanitarios en nuestro país. La página web Cochrane, con versión en español, proporciona también revisiones de gran calidad sobre temas de salud. La lectura crítica de una publicación exige una selección previa y la utilización de un método, para lo cual la página web de CASPe facilita diversas herramientas de apoyo.

Ejercicios propuestos 1. Para el caso de un estudio sobre el tabaco y el cáncer oral, escribe cinco ejemplos de cada uno de los tipos de datos siguientes: demográficos, epidemiológicos no demográficos, relacionados con la investigación etiológica y relacionados con la aplicación de intervenciones. 2. Completa el texto: La prevalencia de la caries en una ________________ es un dato epidemiológico ________________. Si es interesante averiguar qué tipo de gérmenes están involucrados en su , habrá que buscar en _________________________________________. Si se quiere plantear la utilidad de una campaña para niños de seis a diez años, el número de niños de esa edad en nuestra ciudad se podrá encontrar en ______________________________. 3. Relaciona los siguientes datos con la página adecuada para su búsqueda: •  Nivel de educación de una población. •  Frecuencia de caries en el mundo. •  Prevalencia de caries en Europa. •  Mortalidad por una causa en España.

•  www.ine.es. •  www.who.int/es. • www.ec.europa.eu/health/index_en.htm. •  www.who.int/oral_health/en.

4. ¿Qué es una búsqueda bibliográfica? ¿Qué se obtiene con ella?

Capítulo 3

Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica

67

 5. Escribe las ventajas y los inconvenientes de una búsqueda abierta en internet.  6. Haz un esquema con los pasos que hay que seguir para garantizar que una información tomada de internet es fiable.  7. ¿Qué palabras claves y operadores booleanos utilizarías para buscar artículos sobre mucositis en enfermos tratados con quimioterapia pero que no sean leucémicos?  8. Utiliza algún traductor online o un diccionario para traducir al inglés los términos del ejercicio anterior y realiza una búsqueda utilizando PubMed. Saca una lista de los diez primeros artículos que aparezcan y construye una tabla con los títulos, autores, año de publicación y revista donde se han publicado.  9. Haz la misma búsqueda con artículos solo en español utilizando BVS-España. 10. Selecciona un artículo de la búsqueda del ejercicio 9 e indica qué tipo de publicación es y busca la ficha más adecuada para su análisis crítico en CASPe.

Práctica: Búsqueda y selección de información y documentación relacionada con la educación para la salud oral Objetivo Desarrollar las capacidades de búsqueda de información en los diversos recursos disponibles, selección de las más adecuadas y lectura crítica. Materiales Ordenadores con conexión a internet. Procedimiento Se trabajará en grupos de cinco o seis personas. Es preferible que no sea de forma aleatoria, pues conviene que se constituyan grupos de trabajo estables. Cada uno de los grupos elegirá un tema entre las siguientes propuestas: • • • • • •

Higiene dental en niños, adolescentes, adultos o ancianos. Dieta cariogénica en niños, adolescentes, adultos o ancianos. Hábito tabáquico. Consumo tóxico de alcohol. Estrés y patología oral. Piercings orales.

Sesión 1. Una vez ha elegido cada grupo su tema, tendrá que concretar, si es posible, el sector de edad de la población, y determinar en una sesión de trabajo conjunto cuáles son las palabras claves para desarrollar una búsqueda sobre el mismo. Sesión 2. Cada alumno, de forma individual, debe realizar una búsqueda en los sitios web que se han estudiado a lo largo del capítulo. De los resultados obtenidos, seleccionará los diez que le parezcan más importantes o significativos e intentará obtener como mínimo tres a texto completo, uno de los cuales debe ser una revisión.

Capítulo 3

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

68

Sesión 3. En una nueva sesión de grupo, cada alumno mostrará a sus compañeros los tres artículos seleccionados indicando por qué los ha elegido y cuál es el tema principal que tratan. Se eliminarán los artículos duplicados, si los hubiera, y se decidirá a cuáles se les va a hacer una lectura crítica en profundidad; uno por cada alumno del grupo. Sesión 4. Se realizará una lectura crítica de forma individual, con realización de un resumen. Sesión 5. Cada miembro del grupo pasará su resumen, encabezado por la reseña de la publicación, a todos los demás y elaborará un texto que englobe el contenido de los cinco o seis resúmenes con la reseña de los artículos estudiados como bibliografía.

Lee y debate en clase Temas para debatir: • ¿Estás de acuerdo con el texto? • En este capítulo has aprendido cómo se comparte el conocimiento científico sanitario, ¿crees que ocurre algo parecido con las llamadas medicinas alternativas (pseudomedicinas, en este artículo)? • ¿Sabes de dónde sacan los conocimientos que aplican? • ¿Por qué recurre a ellas la gente? • ¿Producen beneficios? ¿Son inocuas o pueden ser nocivas de alguna manera?

Lee el extracto del artículo: “Medicinas alternativas. Todo lo que usted debe saber, pero no se atreve a preguntar” que se recoge a continuación, y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder al artículo completo a partir del QR adjunto. […] La posición de las pseudomedicinas respecto al conocimiento científico es ambivalente. Por una parte, no hay terapia alternativa que se respete que no se promocione como científica, muy a pesar de que la única denominación consecuente que les cabe, vistos sus principios, sea la de sectas pseudorreligiosas. El disfraz científico lo logran mediante las ya mencionadas contorsiones verbales, la asimilación de términos extraídos de ramas auténticas del conocimiento (por ejemplo, el saqueo despiadado que le han hecho a la mecánica cuántica), el uso eventual de aparatos de aspecto vagamente tecnológico (el acumulador orgónico, el dermatrón, los biorresonadores) y la invariable apelación a estudios genéricos e imprecisos: “varios estudios demostraron”, etc. Pero, por regla general, nadie nos dice quién realizó el estudio, cómo lo realizó, dónde fue publicado o si fue reproducido de manera independiente. Si nos empeñamos en exigir precisiones descubriremos, en unos pocos casos, que los mencionados estudios aparentemente sí fueron realizados, pero ¡únicamente por el inventor del método o por alguno de sus discípulos más cercanos! Y que jamás han sido reproducidos adecuadamente, ni publicados en una revista científica reconocida. Por otro lado, las pseudomedicinas rechazan todos aquellos conocimientos provenientes de ciencias tan bien establecidas como la química, la física, la bioquímica, la fisiología, la biología, la farmacología, siempre que sean contrarios a los intereses de sus propios postulados. Y esto será así por muy bien que haya sido demostrado dicho conocimiento. La supuesta aura fotografiada por la cámara Kirlian ha sido explicada satisfactoriamente y hasta la saciedad como un fenómeno eléctrico relativamente trivial, pero ¡intente explicarle eso a un partidario de la bioenergía!

CaPítuLo 3

Técnicas de recogida de información: fuentes de información científica

69

La fisiología experimental ha prescindido exitosamente desde hace casi dos siglos de las fuerzas nebulosas para explicar sus hallazgos, encontrando en todas partes interrelaciones precisas entre enzimas, mediadores, iones, membranas, receptores y fosfatos de alta energía, pero un pseudomédico considerará todo esto puras falacias, o, si es condescendiente, como el mero aspecto superficial de la acción de energías intangibles y trascendentes (que, de paso, nadie ha visto nunca). Este es un caso para la navaja de Occam. Los más audaces de los pseudomédicos harán incluso extensivo este repudio al método científico: después de todo, existen formas mejores de lograr el conocimiento (por ejemplo, apelando a la Conciencia Cósmica). Por supuesto, ante cualquier eventualidad incómoda, siempre es la Ciencia la que se equivoca (y no ellos). Por lo demás, también hacen gala de un dogmatismo a toda prueba (lo que dijo el fundador es la Verdad Absoluta), y de una incapacidad total de autocrítica. Los homeópatas siguen consultando devotamente la Materia Médica Pura de Hahnemann, a pesar de que terminó de publicarse en 1821. ¡Hace casi ciento ochenta años! Sería de esperar que en todo ese tiempo la ciencia homeopática hubiera hecho algunos avances, pero tal parece que no. Esto sería equivalente a que en alguna cátedra clínica de medicina oficial se pretendiera establecer como textos de consulta las obras de Galeno o de Boerhave […]. Adaptado de: Garrido, J: “Medicinas alternativas. Todo lo que usted debe saber, pero no se atreve a preguntar”, Paraciencias al día (sitio web desaparecido).

Actividades de autoevaluación 1. ¿Qué tipo de información hay que recoger antes de planificar o poner en marcha un programa de educación para la salud? a) El porcentaje de la población que se ve afectada por el problema de salud que trata. b) El número de pruebas diagnósticas que se pueden utilizar. c) Los tratamientos que se han puesto en marcha para el problema de salud y sus resultados. d) Las técnicas de detección precoz. 2. Indica el recurso web al que acudirías para buscar la mortalidad por una causa en tu ciudad. a) www.who.int/es. b) www.euro.who.int/en/home. c) www.ine.es. d) www.isciii.es. 3. Señala el recurso web al que acudirías para buscar la prevalencia de una enfermedad en Europa: a) www.who.int/es. b) www.euro.who.int/en/home. c) www.ine.es. d) www.isciii.es.

Capítulo 3

70

Educación para la salud oral

  4. Respecto a la dirección web http://sespo.es/banco-datos: a) Se pueden encontrar datos epidemiológicos sobre salud dental. b) Se puede descargar un boletín epidemiológico semanal. c) Se encuentran estadísticas territoriales sobre la población. d) Hay información sobre declaración de enfermedades transmisibles.   5. Las búsquedas abiertas en internet: a) Son muy útiles y fiables. b) No sirven absolutamente para nada. c) Son las más recomendables para algunos aspectos. d) Es de donde sacan información los pacientes.   6. El recurso PubMed es: a) Una página con datos estadísticos. b) Una base de datos bibliográfica americana. c) Un buscador de publicaciones sanitarias. d) Una base de datos bibliográficos europea.   7. Señala cuál de estos recursos no tiene información en español: a) Medline. b) OMS-Europa. c) Cochrane. d) Scielo.   8. Sobre las revisiones: a) Son resúmenes hechos por los editores de las revistas. b) Dan una visión del estado actual de conocimientos sobre un tema. c) Resumen la investigación sobre un tema a lo largo de la historia. d) Resumen las investigaciones y estudios publicados en una revista.   9. ¿Qué son los operadores lógicos o booleanos? a) Buscadores bibliográficos. b) Instrumentos para ayudar a determinar la validez y fiabilidad de una publicación. c) Clasificadores de temas para búsquedas. d) Nexos para combinar palabras claves en una búsqueda. 10. En relación con la lectura crítica de un artículo: a) Es muy sencilla de hacer. b) Hay que hacerla en todos los artículos de una búsqueda. c) Puede ser más fácil con los recursos de CASPe. d) Es la que permite hacer la primera selección de los artículos interesantes. SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 3

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

4 Técnicas de investigación social

Objetivos Comprender el método científico y sus fases. Conocer las bases de la investigación social. Entender las técnicas de investigación social más usadas. Identificar las ventajas e inconvenientes de las técnicas de investigación social, así como sus posibles aplicaciones. 3 Describir las principales características de los tipos de técnicas basadas en preguntas. 3 Desarrollar la técnica de elaboración de cuestionarios. 3 Disponer de herramientas para analizar la pertinencia de un cuestionario. 3 3 3 3

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

72

Mapa conceptual

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

El método científico: fases de una investigación

Técnicas no basadas en preguntas

Entrevistas, sondeos y encuestas

Técnica de elaboración de un cuestionario

Glosario Abstencionismo. Actitud o práctica que consiste en no ejercer el derecho a participar en una actividad. Categorizadas. Aplicado a lo que se ordena en categorías; en el caso de preguntas, las que tienen ordenada de esta forma las opciones de respuesta. Creencia. Dar un hecho o conocimiento como seguro o cierto. Dicotómico. Relativo a lo que está dividido en dos partes. Referido a preguntas, cuando estas tienen solo dos posibilidades de respuesta. Farragoso. Se aplica a lo que contiene un cúmulo de ideas o expresiones confusas o inconexas. Fiable. Se aplica a lo que ofrece seguridad o buenos resultados. Ficticio. Se aplica a lo que no es real. Grupo formal. Grupo social estructurado, como los alumnos de una clase o un grupo de trabajadores de una empresa. Inabordable. Dicho de algo que no se puede abordar o abarcar. Lesivo. Aquello que produce lesión física o psicológica en los individuos. Medible. Referido a algo de lo que se pueden determinar sus dimensiones.

CaPítuLo 4

tÉCnICas De InVestIGaCIÓn soCIaL

73

Objetivable. Referido a algo que puede demostrarse y reproducirse. Secuela. Trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de ello. Sociología. Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. Solventar. Solucionar. Suposición. Acción de suponer, de considerar algo como cierto.

4.1.

Introducción

Una investigación no es, ni más ni menos, que la búsqueda y obtención de datos a partir de una realidad que se produce a nuestro alrededor. Estos datos pueden ser recogidos atendiendo a la presencia o ausencia de determinadas características o de forma numérica, midiendo sus aspectos medibles (tamaño, número, frecuencia de aparición, intensidad, etc.). En el primer caso se habla de investigación cualitativa y en el segundo caso de investigación cuantitativa. El hecho de que un dato se pueda dimensionar lo convierte en objetivable y, por consiguiente, es fácilmente comparable en otros momentos u otras investigaciones. La posibilidad de medir los cambios que se producen y aplicar cálculos numéricos sobre ellos mostrará su significación con un margen de confianza; esto hace a la investigación cuantitativa la más deseable. No obstante, hay cosas que no pueden medirse de forma objetiva: el dolor, los sentimientos, las relaciones personales… Es en estos casos donde hay que hacer uso de investigaciones cualitativas. La ciencia médica debe su gran desarrollo a investigaciones fundamentalmente cuantitativas, pero hay áreas, y la educación sanitaria es una de ellas, donde creencias, sentimientos y relaciones sociales tienen un peso específico muy importante. Es en estas áreas donde, además, ha sido imprescindible buscar el apoyo de la sociología y hacer uso de las técnicas de investigación social.

4.2.

El método científico. Fases de una investigación

Sea cualitativa o cuantitativa, cualquier investigación necesita una cuidadosa planificación si se quiere obtener de ella datos fiables en los que basar un futuro programa de educación sanitaria. La mejor manera de garantizar que esa planificación no deja detrás ningún aspecto importante es seguir las siguientes fases (figura 4.1): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Formulación del problema. Información y documentación. Elaboración de la hipótesis y organización de la investigación. Trabajo de campo. Análisis de los datos obtenidos. Realización del informe y difusión. Evaluación de los resultados. CaPítuLo 4

Educación para la salud oral

74

  Interesante A lo largo de la historia no han faltado casos de falta o descuido de la planificación que, lógicamente, han tenido sus consecuencias; aquí se expone uno de ellos: Menelik II fue el emperador de Abisinia (ahora Etiopía) entre 1889 y 1909. En su afán de modernizar el estado, al tener noticias de que en Estados Unidos se había puesto en marcha la ejecución de reos con la silla eléctrica, consideró que era un instrumento que aportaba ciertas ventajas que bien se podrían aprovechar en su país. Consecuentemente

no se lo pensó dos veces y encargó tres sillas eléctricas al fabricante en los EE. UU. En poco tiempo las sillas estuvieron disponibles y llegaron a la capital del reino, donde enseguida quisieron probar su funcionamiento. Fue en ese momento cuando se cayó en la cuenta de un pequeño detalle: ¡Abisinia no disponía de energía eléctrica! Como único remedio al gasto inútil, el emperador decidió que al menos una podía reciclarse para otro uso. Fue su trono en los años siguientes de su reinado.

Formulación del problema

Información y documentación

Elaboración de la hipótesis y organización de la investigación

Trabajo de campo

Análisis de los datos obtenidos

Realización del informe y difusión

Evaluación de los resultados

Figura 4.1 Fases de una investigación

4.2.1.  Formulación del problema En primer lugar, en una investigación, hay que formular el problema. Para ello, se trata de plantear la pregunta a la que se quiere dar respuesta con la investigación; en la figura 4.2 aparecen varios ejemplos. Cada pregunta va a tener diferentes opciones de respuesta, dada la diversidad genética, de entorno medioambiental y hábitos que se da en cualquier población humana. Por esto debe seleccionarse cuidadosamente una sola pregunta para evitar que en el transcurso de la investigación esta adquiera dimensiones inabordables. Ahora bien, hay que garantizar que la pregunta elegida tiene el suficiente interés para justificar el esfuerzo de la investigación. En el terreno de la salud pública, esto va a depender de tres elementos: Capítulo 4

tÉCnICas De InVestIGaCIÓn soCIaL

¿Tienen algo en común las personas que lo presentan?

¿Por qué hay tantos casos de este problema de salud?

Figura 4.2 Interrogantes para plantear la formulación del problema en una investigación

75

¿Tiene relación con la edad? ¿Afecta por igual a hombres y mujeres?

¿Qué consecuencias tiene?

1. Magnitud del problema: proporción de personas a las que afecta. A mayor número de afectados, mayor interés tendrá la investigación. Este punto está en la raíz del drama que padecen los pacientes con enfermedades raras. 2. Trascendencia del problema: cómo de importantes son las repercusiones del problema sobre la vida del individuo y de la comunidad. Se considera muy trascendente un trastorno que cause importantes secuelas en el individuo o genere problemas en la comunidad. 3. Asequibilidad de la investigación: que existan posibilidades de desarrollarla con éxito. Investigaciones que precisan costosos recursos o una formación de la que no se dispone estarán condenadas al fracaso.

4.2.2.

Información y documentación

Una vez seleccionado el problema que se va a investigar, el primer paso es buscar información y documentación relacionada en libros, revistas de salud, internet, publicaciones oficiales, etc. De esta forma se profundizará en el conocimiento de todo lo relacionado con el tema y las líneas de investigación que están ya abiertas con sus resultados.También podrán verse diferentes metodologías y herramientas usadas. El proceso que hay que seguir en esta fase es el siguiente (figura 4.3). Tras esta clasificación y organización se procederá a un análisis más profundo de las publicaciones que permita aclarar los conocimientos para abordar la siguiente fase. Estudio rápido de cada publicación utilizando los resúmenes que suelen encabezarlas.

Clasificación según su interés: información básica, aporta datos sobre un factor de riesgo, buen enfoque metodológico, etc.

Estudio en profundidad de la documentación seleccionada.

Figura 4.3 Proceso para el estudio de la documentación

CaPítuLo 4

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

76

4.2.3.

Elaboración de la hipótesis y organización de la investigación

Una hipótesis es el establecimiento de una suposición probable. En términos prácticos se puede decir que, tras el estudio de la información y documentación, es la respuesta que se supone a la pregunta que constituyó el planteamiento del problema. Una vez se plantee la hipótesis, el resto de la investigación irá destinada a demostrar si la hipótesis es verdad o no. Por eso, es la base sobre la que se ha de hacer la organización del trabajo de campo. Orientará sobre el tamaño y las características de la muestra de población que se va a estudiar, las variables que hay que medir, las unidades que se van a utilizar, la duración del estudio, etc. Lo siguiente será determinar el método, el “cómo, quién y cuándo” va a realizar cada apartado: selección de la muestra, medida y registro de las variables, procesado de la información. Es de especial relevancia, en este sentido, tener prevista la forma de tratamiento de los datos, numéricos o no, para garantizar la obtención de resultados.

4.2.4.

Trabajo de campo y análisis de los datos obtenidos

El trabajo de campo suele ser la fase más amable de la investigación. Se produce el contacto directo con la realidad estudiada a través de la aplicación del método previamente establecido. Es el momento de la recogida de datos y su registro en el formato adecuado, con frecuencia tablas o bases de datos. El punto clave en esta fase es la exactitud y fiabilidad. Si el trabajo de campo era la más amable, el análisis de los datos es la más complicada y, a menudo, farragosa. Un buen diseño, que incluya tablas funcionales y el uso de programas informáticos que faciliten la extracción de conclusiones epidemiológicas, facilitará esta fase y hará más productiva la extracción de conclusiones. No deben confundirse los resultados con las conclusiones. Los primeros son el resumen procesado de datos que ha aportado la investigación, mientras que las segundas son la interpretación que se da a los resultados aplicando los conocimientos existentes (figura 4.4). Estas conclusiones expondrán si queda demostrada o no la hipótesis planteada; en ambos casos se considera que la investigación ha tenido éxito, puesto que se ha avanzado en el conocimiento del problema. La falta de éxito se relaciona con la incapacidad de demostrar aportaciones, habitualmente debida a errores en el diseño. conclusiones

resultaDos

Datos objetivos.

4.2.5.

Interpretación subjetiva donde se aplican los conocimientos existentes.

Figura 4.4 Diferencia entre los resultados y las conclusiones

Realización del informe y difusión

Una información que no se difunde es como si no existiera, por eso, cualquier investigación debe reflejarse en un informe y realizar la adecuada difusión: a nuestros jefes, en folletos a la población, como publicaciones sanitarias, etc. El informe debe seguir el siguiente guion: CaPítuLo 4

Técnicas de investigación social

77

1. Introducción. En la que se hará un resumen de los conocimientos existentes que se han recopilado previamente a la investigación. 2. Objetivos. Donde se describirá de forma breve y concisa lo que se pretendía averiguar. 3. Material y métodos. Explicación de los materiales utilizados en la investigación y el método aplicado; en este caso, descritos con el mayor detalle posible para posibilitar que otros científicos puedan reproducirlo. 4. Resultados. Exposición, también detallada, de los resultados obtenidos. 5. Conclusiones. Interpretación que se le da a los datos obtenidos a la luz de los conocimientos actuales.

4.2.6. Evaluación Por último, la evaluación es una reflexión sobre el desarrollo de todo el proceso. No se trata de ver exclusivamente si se ha demostrado o no la hipótesis, sino de analizar en cada fase los problemas encontrados, las dificultades, los errores y sus consecuencias y cómo se solventaron. Por supuesto, también los aspectos que funcionaron bien y por qué. Este registro ayudará a ir mejorando posteriores investigaciones, pues permitirá modificar su diseño para evitar los errores y anticiparse a las dificultades.

4.3.  Técnicas de investigación social Son las herramientas que permiten al investigador obtener información sobre los fenómenos sociales. Las más usadas son las que se basan en la realización de preguntas a los individuos del grupo investigado, las encuestas, por este motivo se estudiarán con más detalle en el siguiente apartado. En este se verán las características del resto de técnicas sociales agrupadas por tipos de metodologías.

4.3.1.  Técnicas basadas en la observación Consisten en la obtención de información a partir de la observación de los individuos en sus actividades habituales. Muy útiles para el higienista aplicadas a la detección de deficiencias en las técnicas de cepillado dental, ya sean fallos más generales, observando a grupos, o los que afectan concretamente a un paciente. La observación depende de las sensaciones y su procesamiento, por lo que está condicionada por los mecanismos relacionados con ellas: sensación, percepción, atención y reflexión (figuras 4.5, 4.6, 4.7 y 4.8). Para que la observación sea productiva, no pueden olvidarse sus fundamentos: 1. 2. 3. 4.

El objetivo tiene que ser concreto. Previamente, ha de determinarse qué se va a observar y cómo. Se debe anotar en el momento de la observación. Tiene que ser limitada en espacio (¿cuánto se puede observar sin sobrepasar la capacidad del observador?) y tiempo (¿cuánto tiempo se puede mantener la atención?). Capítulo 4

78

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL 5. Ha de ser fiable y ha de estar reflejando una realidad. 6. Debe ser confidencial. En el terreno sanitario, esto es especialmente importante: lo observado entra en el secreto profesional. 7. El observador tiene que estar en adecuadas condiciones físicas, puesto que depende de la información que le proporcionan sus sentidos y de su capacidad de atención. 8. Ha de ser oportuna en tiempo y espacio; el momento y el lugar donde se haga la observación deben acercarse lo más posible a las condiciones habituales. 9. La paciencia debe estar presente; es el observador el que debe adaptarse al fenómeno observado y no al revés.

sensación

Estímulo percibido a través de los sentidos. De su correcto funcionamiento, dependerá la fidelidad de la información recibida.

Figura 4.5 Condicionantes de la observación: sentidos

percepción

Interpretación que nuestro cerebro hace de la sensación al compararla con experiencias previas. El fuego de la imagen es percibido como algo atractivo por el niño que lo ve por primera vez, pero, si se quemó con anterioridad, lo percibirá como algo temible.

Figura 4.6 Condicionantes de la observación: percepción

atención

Capacidad de aumentar la percepción a través del mantenimiento del estado de alerta.

reFlexión

Proceso mental por el que se extraen conclusiones a partir de lo percibido.

Figura 4.7 Condicionantes de la observación: atención

CaPítuLo 4

Figura 4.8 Condicionantes de la observación: reflexión

Técnicas de investigación social

79

Actividad propuesta 4.1 Visiona el vídeo disponible en el QR adjunto: es un test de atención. Concéntrate en seguir los pases de los jugadores de blanco. Después, reflexiona, ¿qué consecuencias puede tener lo aprendido con el test cuando lo aplicamos a una investigación basada en la observación?

Según su programación o la situación del observador con respecto al grupo observado, se pueden desarrollar diferentes tipos de observación: a) Observación no controlada: es aquella que no se ha programado; es, por tanto, casual y no selecciona variables. Suele constituir la exploración inicial que da lugar a una investigación posterior, registrándose de forma esquemática. b) Observación controlada: está programada con anterioridad; las variables que se van a observar se determinaron previamente y se ha establecido un sistema de registro estandarizado. En la figura 4.9 se observa un ejemplo de plantilla para registro. c) Observación interna: es aquella en que el observador se introduce dentro del grupo para formar parte de él; de esta forma, la cantidad de información que puede obtener es muy grande. No obstante, al formar parte del grupo se pondrán de manifiesto sus preferencias y puede haber pérdida de objetividad, por ello, en este caso es recomendable el trabajo en equipo. d) Observación externa: en ella el observador realiza su función desde fuera del grupo, así es más fácil mantener la objetividad aunque se obtendrá menos información. En el cuadro 4.1, se resumen las ventajas y los inconvenientes que poseen las técnicas de observación.

Cuadro 4.1 Ventajas e inconvenientes de las técnicas de observación Ventajas

Inconvenientes

Se observan los hechos investigados de forma simultánea a su producción.

No todo puede ser observado; por ejemplo, las emociones.

No requiere la colaboración prestada por terceros.

El observador también puede influir en el grupo observado.

Es sencilla y necesita poco recursos.

Es inevitable la proyección del observador. Ya que, cuando toma nota, está haciendo realmente una interpretación de lo observado.

Investiga todos los fenómenos en su contexto.

El resultado depende mucho de la experiencia y de la habilidad del observador.

Capítulo 4

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

80

ActividAd de oBseRvAción contRolAdA: ReGistRo de tÉcnicA de cePillAdo plantilla De registro Cumplimente las casillas con el nombre del paciente al que se vaya a observar e indique, en cada una de las correspondientes a los parámetros observados, S o Sí, si ha cumplido la acción y N o No en caso contrario. Active el cronómetro al iniciar el cepillado y anote al final la duración total en segundos. Número de paciente

Cepilla caras vestibulares

Cepilla caras linguales

Cepilla caras oclusales

Llega a cordales por todas sus caras

Cepilla la lengua

Sigue un orden claro

Tiempo total del cepillado

1 2 3 4 5 6

Figura 4.9 Ejemplo de plantilla para hacer el registro de una observación de algunos aspectos de la técnica del cepillado en tres pacientes

sabías que... La observación interna ha sido objeto de múltiples guiones cinematográficos relacionados con técnicas policiales para obtener información de organizaciones criminales en las que utilizaban la introducción de un agente camuflado en el interior de la organización. Infiltrados, protagonizada por Matt Damon y Leonardo Di Caprio, es un buen ejemplo de ellas.

4.3.2.

Técnicas sociométricas

Estas técnicas estudian las relaciones informales que se producen entre los componentes de un determinado grupo formal. Muestran la influencia que se ejercen entre sí los distintos miembros del grupo y los grados de preferencia o rechazo entre cada uno de ellos. La prueba más conocida es el test sociométrico, que se realiza efectuando un cuestionario breve y confidencial a cada miembro del grupo con un formato parecido al que puede verse en la figura 4.10. Su representación gráfica es el sociograma (figura 4.11). CaPítuLo 4

Técnicas de investigación social

81

Nombre: _______________________________________________________ Fecha: _____________ Es muy importante que piense en sus respuestas antes de escribirlas y que cuando empiece a escribir los nombres de sus compañeros/as lo haga en estricto orden de preferencia. Debe ser muy sincero/a en sus respuestas. Las respuestas son confidenciales. A. Escriba por orden de preferencia los/as compañeros/as con los que le gustaría formar un grupo de trabajo: 1.____________________________________________________________ 2.____________________________________________________________ B. Escriba por orden de preferencia los/as compañeros/as con los que no le gustaría formar un grupo de trabajo: 1.____________________________________________________________ 2.____________________________________________________________ C. Escriba por orden de preferencia los/as compañeros/as con los que le gustaría ir a una fiesta: 1.____________________________________________________________ 2.____________________________________________________________ D. Escriba por orden de preferencia los/as compañeros/as con los que no le gustaría ir a una fiesta: 1.____________________________________________________________ 2.____________________________________________________________ Figura 4.10 Formato aplicable para la realización de un test sociométrico

Sociograma F B

A

Figura 4.11 Ejemplo de sociograma de un grupo de seis personas

C E

D Capítulo 4

Educación para la salud oral

82

De aplicación extendida en el campo laboral con la finalidad de mejorar los grupos de trabajo y, consecuentemente, su productividad, el sociograma es también una valiosa herramienta en el campo docente. Un profesor que ha detectado un alumno rechazado está en condiciones de investigar la razón del rechazo e intentar solventarla; en el caso de un alumno marginado, el profesor puede emparejarlo con el líder para un trabajo para el que sabe que tiene cualidades; una vez acabado el trabajo, se habrá ganado la confianza del líder y este lo integrará en el grupo.

Para saber más Según el número de aceptaciones y rechazos que cada miembro recibe se definen las llamadas figuras sociométricas. Cada una traduce la relación del individuo con el grupo y el papel que desempeña en él. Entre ellas están: a) Líder: recibe muchas elecciones y muy pocos o ningún rechazo. Es el que más influye en el grupo. b) Eminencia gris: prácticamente aislado, casi solo posee una relación con el líder. Al influir en el líder, su influencia es muy grande, aunque externamente no se nota. c) Aislado: persona que no recibe elecciones ni rechazos. d) Marginado: persona que elige a otros, pero que no es elegido por nadie. e) Rechazado parcial: persona que recibe menos aceptaciones que rechazos. f) Rechazado total: recibe solo rechazos. Su presencia suele resultar pesada para el grupo. g) Normal: reciben algunas aceptaciones y algunos rechazos. La mayoría. h) Polémico: recibe bastantes aceptaciones y bastantes rechazos; presenta características positivas y negativas. Suele dividir al grupo.

Es necesario puntualizar que este tipo de técnicas exigen la máxima confidencialidad, de forma que los resultados solo los conozca la persona responsable de aplicar los cambios. Cualquier filtración de la información a los miembros del grupo puede conllevar consecuencias psicológicas importantes.

4.3.3.  Experimentación social Esta técnica consiste en someter a los individuos a situaciones ficticias, sin que ellos sepan que lo son, y observar su comportamiento. Los participantes son voluntarios que saben que son sometidos a un experimento, pero no saben cuál de las situaciones a las que se les enfrenta son reales y cuáles no. En general son técnicas más elaboradas y sumamente delicadas que hay que mantener bajo control para poder detectar reacciones lesivas o contraproducentes en los participantes. En los últimos años asistimos a la reproducción del formato de estas técnicas como espectáculo en medios audiovisuales, los llamados reality shows, donde se hace convivir a un grupo de desconocidos en determinadas condiciones (una casa aislada, una isla desierta, un paraje salvaje, etc.) e incluso se les imponen pruebas. Capítulo 4

Técnicas de investigación social

83

Actividad propuesta 4.2 Observa los dos vídeos de YouTube que te proponemos y responde a las cuestiones. El primero es un experimento diseñado para estudiar la influencia del grupo en la toma de decisiones individuales. El segundo es la recreación de un famoso experimento conocido por el nombre de su autor, Milgram, llevado a cabo en los años sesenta en la universidad de Yale; estudiaba la obediencia a la autoridad. Cuestiones a responder para cada uno de ellos: a) ¿Cuál es la pregunta que podríamos considerar como planteamiento del problema de la investigación? b) ¿Cuál habría sido tu hipótesis de partida? c) A la vista de los resultados, redacta una conclusión para cada uno. d) Haz una propuesta de experimento social que pudiera aplicarse a la higiene bucodental. Puedes acceder a los vídeos a partir de los QR adjuntos.

1

2

4.3.4.  Técnicas de grupo Estas técnicas son útiles para investigar factores relacionados con problemas que aparecen en grupos complejos o amplios; consisten en recurrir a discusiones ordenadas de un grupo de personas conocedoras del problema hasta llegar a conclusiones por consenso. Existen varios tipos.

A)  Técnica de grupo nominal Se reúne a un grupo pequeño de personas de la comunidad y el moderador plantea el problema. Se conceden 15 minutos para reflexionar en silencio y, a continuación, se pide la intervención de cada miembro para aportar sus ideas de forma individual y ordenada. Al acabar la ronda se hace un análisis conjunto.

Actividad propuesta 4.3 Divididos en grupos de seis alumnos de forma aleatoria (habréis de numerarlos del 1 al 6 y después reuniros por números), tendréis que actuar como un grupo de trabajo que tiene que decidir cuatro actividades de educación sanitaria bucodental, de una hora de duración, para llevar a cabo con una población de 25 niños de doce años en los que se quiere disminuir el hábito de consumir alimentos cariogénicos. Siguiendo la técnica de grupo nominal, después de 45 minutos de sesión, tendréis que: a) Enumerar todas las actividades que se plantearon. b) Indicar las actividades que finalmente se decidan. c) Explicar por qué se eligieron esas frente a todas las demás.

Capítulo 4

Educación para la salud oral

84

B)  Técnica de Delphi El grupo lo constituyen expertos en el tema en cuestión. La participación individual se realiza de forma escrita y anónima, por ejemplo, utilizando el correo electrónico. Un moderador se encarga de que todas las opiniones lleguen a todos los participantes, permitiendo su reflexión, tras la que habrá una siguiente tanda de intervenciones, que continuarán hasta que se llegue al consenso.

C)  Tormenta de ideas (brainstorming) En esta técnica, el moderador plantea la cuestión e inmediatamente se inicia la intervención espontánea de todos los participantes para aportar ideas, sin permitir ningún tipo de crítica, aunque sí retocar o transformar las ideas de otros. Todos deben tomar notas y, en una segunda sesión, extraer las conclusiones. La versión escrita (brainwriting) implica realizar las intervenciones en silencio utilizando fragmentos de papel adhesivo que se van colocando en la mesa o en un tablón.

4.4.  Entrevistas, sondeos y encuestas En este apartado estudiamos las técnicas que tienen en común el estar basadas en preguntas que se realizan a la población de estudio. El éxito de la investigación descansa en el tipo de preguntas y en la manera de formularlas. Dado que el interés que guía estas técnicas es el de obtener una información lo más real posible, las preguntas no deben (cuadro 4.2): l l l l

Ser tendenciosas. Influir o condicionar la respuesta. Ser indiscretas. Conllevar falta de respeto.

Cuadro 4.2 Ejemplos de preguntas inadecuadas Tipo de pregunta

Tendenciosa

Condiciona la respuesta

Ejemplo

Comentario

¿Está de acuerdo con lo que defiende el racismo?

La palabra racismo es utilizada con frecuencia en todos los medios de comunicación con connotaciones muy negativas. Cualquier persona sabe que si contesta sí va a ser tachado de moralmente inaceptable.

¿Qué opinión tiene de nuestros excelentes productos?

Solo admite respuestas positivas.

¿Cuánto gana usted?

En general, las preguntas relacionadas con dinero, sexo y determinados hábitos deben ser evitadas a no ser que sean imprescindibles.

¿Cree que los niños de familias gitanas deben ser escolarizados con los de familias normales?

En la pregunta, se está presuponiendo que las familias gitanas no son normales.

Indiscreta

Falta de respeto

Capítulo 4

Técnicas de investigación social

85

4.4.1. Entrevistas La característica diferencial más importante en este caso es la presencia de un entrevistador o encuestador, que es quien realiza las preguntas. Esta figura puede ejercer una influencia notable sobre el entrevistado, por lo que su aspecto debe ser correcto, al igual que su trato. El entrevistador tiene que controlar todos estos aspectos de forma activa, pues no hay que olvidar que la forma de vestir o adornar el cuerpo es elegida por cada persona de acuerdo con los grupos o tendencias culturales con las que se identifica, marcan por tanto tendencia, por lo que pueden influenciar consciente o inconscientemente las respuestas del entrevistado. La entrevista debe estar cuidadosamente preparada y, para que la persona se exprese con naturalidad, el ambiente debe ser relajado. Para ello se buscará el lugar adecuado y se realizará tras una cita previa. El tipo más habitual es la entrevista estructurada, donde todas las preguntas han sido previamente preparadas, pero los entrevistadores más experimentados pueden hacer uso de entrevistas no estructuradas. En ellas se plantean unas preguntas y otras no según se vea la conveniencia de profundizar en determinados aspectos de la información.

4.4.2. Sondeos Son encuestas con, únicamente, una o dos preguntas que se plantean a una muestra muy amplia de una población. Se pueden hacer por teléfono o medios electrónicos y su utilidad radica en que, al ser información de un número grande de personas, es muy fácil sacar conclusiones estadísticas fiables. Se utilizan para averiguar tendencias generales con respecto a un tema concreto.

  Interesante El ejemplo más clásico de sondeo es el que se realiza cuando hay elecciones. Se extraen las conclusiones tras hacer la siguiente pre-

gunta a una gran muestra significativa de población: “En las próximas elecciones, ¿qué votará usted?”

4.4.3.  Escalas sociométricas Son encuestas que permiten medir variables sociales. Para ello se basan en preguntas cerradas donde las respuestas son o sí o no o una escala a puntuar entre dos extremos. Según la respuesta, cada pregunta tiene asignado un valor y la suma de todas ellas resulta en una medida de la opinión o tendencia de la persona encuestada con respecto a un tema. Pueden aplicarse para valorar el impacto de una intervención en educación sanitaria; si se pasa el mismo cuestionario a la población antes y después de la misma, se obtendrá una medida del cambio que se pueda haber producido en las actitudes o comportamientos objeto del programa de intervención. Capítulo 4

Educación para la salud oral

86

4.4.4.  Encuestas o cuestionarios Se utiliza la denominación cuestionario para las encuestas que no utilizan encuestador. Las preguntas son diseñadas en un formato para que puedan ser cumplimentadas, habitualmente en papel pero también en formatos digitales, y son puestas a disposición de la población de estudio para que los individuos las respondan de forma voluntaria. Sus ventajas e inconvenientes se recogen en la figura 4.12. Ventajas

Inconvenientes

• No necesitan personal para su aplicación, lo que abarata los costes. • Permiten estudiar a muchos individuos de forma rápida. • No existe influencia del entrevistador. • El entrevistado tiene tiempo para pensar las respuestas.

• No profundiza en la información para distintos individuos. • No se pueden resolver las dudas. • Muchos test se pierden sin ser cumplimentados: elevado abstencionismo.

Figura 4.12 Ventajas e inconvenientes de los cuestionarios como método de investigación

La estructura y contenidos del cuestionario deben ir enfocados, en parte, a solventar en la medida de lo posible los inconvenientes. Así, en los contenidos, además de las preguntas objeto de la investigación, habrá que contemplar unos datos de identificación, una introducción e instrucciones. El formato será sencillo, con la información expuesta de forma clara y en el lenguaje apropiado y visualmente agradable.

4.5.  Cuestionarios: técnica de elaboración De enorme utilidad en salud pública, por proporcionarnos de forma rápida y relativamente sencilla información de un volumen significativo de la población, los cuestionarios deben ser cuidadosamente diseñados, no solo para superar los inconvenientes vistos previamente, sino también para garantizarnos una información veraz y hacer asequible el análisis de los datos obtenidos y la extracción de conclusiones. Merece la pena dedicar tiempo al diseño de una herramienta que, después, podremos usar a lo largo de muchos años, en múltiples ocasiones. En primer lugar hay que recordar que es una investigación, su planteamiento exige seguir unas fases: 1. 2. 3. 4. 5. Capítulo 4

Formulación del problema. Información y documentación. Elaboración de la hipótesis y organización de la información. Trabajo de campo. Análisis de los datos obtenidos.

Técnicas de investigación social

87

6. Realización del informe y difusión. 7. Evaluación de los resultados. Cuadro 4.3 Comparación de las fases generales de cualquier investigación con las fases de una investigación utilizando cuestionarios Fases de la investigación

Formulación del problema.

1.ª

¿Qué problema de salud nos interesa?

Información y documentación.

2.ª

¿De qué información dispongo sobre el problema en mi población y en otras poblaciones? ¿Qué factores de riesgo están relacionados? ¿Cuál de ellos tiene más peso? ¿Cómo se ha investigado?, etc.

Elaboración de la hipótesis y organización de la información.

3.ª

Elaboración de la hipótesis y decisión de los aspectos que se van a investigar.

Trabajo de campo.

4.ª

Elaboración del cuestionario y posterior aplicación a la población diana.

Análisis de los datos obtenidos.

5.ª

Tabulación de los datos y realización del análisis.

Realización del informe y difusión.

6.ª

Realización del informe y difusión.

Evaluación de los resultados.

7.ª

Evaluación de los resultados.

Las fases con características propias en este caso son la tercera y, especialmente, la cuarta; esta última se verá a continuación en un apartado propio. En el caso de la tercera, la organización de la investigación viene marcada por la decisión de los aspectos que se van a investigar. Es decir, plantear adecuadamente qué es lo que realmente se necesita saber de cada persona que responda al cuestionario. Es conveniente hacer una lista lo más concreta posible de lo que se quiere averiguar, será la base sobre la que se elaborarán las cuestiones, así se evitará la pérdida de tiempo que supone la elaboración de preguntas que solo aporten información poco trascendente.

4.5.1.  Elaboración de cuestionarios Constituirá la primera parte del trabajo de campo y en ella descansará gran parte de la responsabilidad sobre el éxito o fracaso de la investigación. Es un trabajo que necesita cierto grado de imaginación y creatividad, por lo que es recomendable que se aborde por un equipo de varias personas. El primer paso será, a partir de la lista de los aspectos que se van a investigar, la propuesta de las preguntas que nos servirán para averiguar cada uno. Encontrar la pregunta adecuada no es fácil, por lo que se deben proponer al menos el triple de preguntas de las que se vayan a utilizar, aunque es recomendable que sean más. Posteriormente se podrán seleccionar las más acertadas. Capítulo 4

Educación para la salud oral

88

Tras la confección de las preguntas, se decidirá su orden y el formato del cuestionario, cuyos componentes principales son el color, las imágenes, el tamaño y forma de las letras y los márgenes (cuadro 4.4). Hay que prestar atención a la importancia del formato, ya que podría decirse que es al cuestionario lo que la ropa al individuo: determinará su aspecto; de lo atractivo que resulte dependerá el número de personas que quieran contestarlo y la actitud con la que se enfrenten a las cuestiones. Cuadro 4.4 Componentes del formato de un cuestionario Color

Unas notas de color siempre serán un valor añadido. La variedad y número de colores deberán estar en consonancia con el tema del cuestionario y la población a la que va destinado. Imprescindible para los niños, no hay por qué despreciarlo en los cuestionarios para adultos, manejado en su justa medida añadirá atractivo sin restar seriedad.

Imágenes

Alguna imagen o dibujo relacionado, al igual que el color, aporta vida al cuestionario y, además, ayuda a que las personas se sitúen en el tema. Estos dos aspectos son claves a la hora de despertar el interés de la población.

Tamaño y forma de las letras

Grandes si van a ancianos o niños, nunca deben ser demasiado pequeñas. La forma debe ir en consonancia con la seriedad del tema.

Márgenes

Suficientes. Siempre que sea posible el cuestionario debe ocupar una única carilla de folio, pero eso no debe ser excusa para que esta quede con un aspecto abigarrado por márgenes escasos.

Una vez decidido el orden y el formato, el cuestionario estará casi completo. Es el momento de leerlo poniéndose en el lugar de la población diana (aquella a la que va destinado) para anticipar las dudas que puedan aparecer al responder.Tras esto se elaborarán las instrucciones y, finalmente, se añadirán la identificación (quién es responsable del cuestionario y para qué organismo trabaja) y la introducción (tema general que investiga el cuestionario y con qué finalidad). Se dispondrá ahora de la primera versión del cuestionario, pero no la definitiva. Será necesario aplicarlo de forma experimental a una pequeña muestra de la población diana. En este caso la finalidad no será obtener la información objeto de las preguntas, sino detectar posibles fallos e incorrecciones del propio cuestionario que se hayan escapado y dificulten la comprensión de las preguntas o la emisión de las respuestas. La corrección de los fallos detectados llevará a disponer del cuestionario definitivo para su aplicación.

4.5.2.  Tipos de preguntas Las preguntas que incluye un cuestionario se diferencian, en primer lugar, por el tipo de contestación que admitan, así tenemos preguntas: l l l l

Capítulo 4

Abiertas. Cerradas dicotómicas. Cerradas múltiples. Cerradas categorizadas.

Técnicas de investigación social

89

Las preguntas abiertas son aquellas donde se formula la pregunta sin ofrecer ninguna opción de respuesta, solo un espacio en blanco. Son las menos utilizadas porque son las más difíciles de tabular, dado que puede haber tantos tipos de respuesta como personas encuestadas. Las preguntas cerradas dicotómicas son las que plantean solo dos opciones de respuesta del tipo sí/no o verdadero/falso. Las cerradas múltiples ofrecen varias opciones de respuesta y, a su vez, pueden ser de opción única u opción múltiple, según si se permite marcar una sola respuesta o varias. En el caso de preguntas de opción única, hay que poner cuidado durante su elaboración para que las posibilidades de respuesta recojan toda la variedad que se pueda dar en la población, esto es, debe haber una opción elegible para el 100 % de los encuestados. En los casos en que se sospeche que puede escaparse alguna información interesante del aspecto investigado o que las opciones de respuesta no pueden cubrir todo el universo de posibilidades, es donde es útil la aplicación de preguntas parcialmente abiertas. Por último, las cerradas categorizadas son preguntas cerradas múltiples de opción única donde las opciones están ordenadas atendiendo a un aspecto medible que se coloca de mayor a menor o al revés. Cuadro 4.5 Ejemplos de tipos de preguntas Pregunta

Parcialmente abierta

Cerradas categorizadas

Filtro

De control

Ejemplo

Comentario

Marque el o los deportes de equipo que practica:

Se ponen las opciones más habituales pero se deja espacio abierto para quién pueda tener otra opción.

 Fútbol.  Baloncesto.  Voleibol.  Otros. ¿Cuántas horas dedica al día a ver la tele?  Menos de una hora.  Entre una y tres horas.  Más de tres horas. 1. ¿Fuma usted? Si ha contestado no, pase a la pregunta 10.

Filtra a los fumadores y en las preguntas 2 a 9 obtiene datos del hábito de fumar en ellos.

¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes? Marque las comidas en las que después se cepilla los dientes:

Adecuadamente separadas en el cuestionario, la respuesta a estas dos preguntas debe coincidir. En caso contrario hay que sospechar que el encuestado no está contestando con coherencia.

 Desayuno.  Almuerzo.  Merienda.  Cena. ¿Con qué frecuencia se lava usted?

Amortiguadoras

Las opciones de respuesta deben estar siempre ordenadas y habrá que cuidar que no exista la posibilidad de respuesta a dos opciones.

 Menos de una vez al día.  De una a dos veces al día.  Más de dos veces al día.

Es la forma de preguntar temas indiscretos cuando es imprescindible. En el ejemplo intentamos averiguar el número de personas con una higiene insuficiente pero evitamos la pregunta: “¿Se lava usted a diario?”.

Capítulo 4

Educación para la salud oral

90

Según su función en el cuestionario, podemos distinguir las preguntas filtro, que determinan las preguntas que hará cada encuestado; la batería de preguntas, que son las preguntas que tratan de un mismo tema; la preguntas de control, hechas para comprobar la honestidad del encuestado al responder en las que se pregunta un mismo aspecto en dos preguntas enunciadas de diferente forma; y preguntas amortiguadoras, que son las que tratan de forma delicada los temas sensibles tales como el consumo de drogas o la conducta sexual. Ejemplos de estos tipos de preguntas se pueden ver en el cuadro 4.5. Otra forma de clasificar las preguntas es según su contenido; el cuadro 4.6 muestra los tipos posibles con ejemplos de cada uno de ellos. Cuadro 4.6 Tipos de preguntas según su contenido Contenido

Descripción

Ejemplo

Identificación.

Recoge datos personales, pero nunca el nombre, pues son anónimos, aunque sí la edad, sexo, actividad laboral, lugar de nacimiento, etc.

Indique su sexo y edad.

Hechos.

Pregunta sobre acontecimientos de la vida del individuo.

¿Está o ha estado casada?

Acción.

Recaba información sobre las actividades de los encuestados.

¿Cuántas veces al día se lava los dientes?

Intención.

Averiguan actitudes e intenciones.

¿Piensa aumentar su consumo de frutas diario?

Opinión.

Buscan información sobre las opiniones y creencias.

¿Cree que comer fruta es beneficioso para la salud dental?

Información.

Recogen el grado de conocimiento que poseen las personas sobre el tema de estudio.

¿Cómo beneficia a la salud dental el consumo de fruta?

Motivos.

Preguntan el porqué de las opiniones o los actos.

¿Por qué no consume fruta a diario?

4.5.3.  Reglas para la formulación de preguntas La forma en que son formuladas las preguntas va a influir en la actitud del entrevistado al responderlas, lo que redundará en un mayor éxito o fracaso del cuestionario. Se pueden resumir las siguientes reglas: 1. No deben ser excesivamente largas. La longitud aumenta la dificultad de su comprensión y aumenta el cansancio. 2. Deben utilizar un lenguaje sencillo, adaptado a la población de estudio. No es lo mismo un cuestionario dirigido a niños que a adultos, ni a población universitaria que a trabajadores poco cualificados. Capítulo 4

Técnicas de investigación social

91

3. No deben incorporar juicios de valor o morales. En ningún apartado de la pregunta se debe dejar traslucir una actitud a favor o en contra de alguno de los aspectos investigados. 4. Nunca se debe dejar que el enunciado sugiera la respuesta. 5. Cada pregunta debe referirse a una sola idea, de otra forma solo se conseguirá aumentar la confusión. 6. Todas las que traten un mismo tema deberán ir agrupadas: en batería. 7. Cuando se sospeche que la contestación a una puede condicionar la contestación a otra deben ponerse separadas. 8. Son preferibles preguntas de opción única. 9. No se debe dar oportunidad a la ausencia de respuesta. Por último, no está de más recordar que deben evitarse las palabras con una gran carga ideológica, así como las referencias a personalidades relevantes para el colectivo. En ambos casos, dependiendo de la identificación del encuestado con la ideología o personalidad, sentirá la necesidad de marcar más apropiada una respuesta aunque no sea la que más coincida con su realidad. Igualmente hay que evitar las expresiones con doble negación, tan habituales en nuestro idioma y que confunden al encuestado, como la siguiente: “¿Cree que es mentira que el tabaco no produzca daño?”.

Resumen n Cualquier investigación necesita una cuidadosa planificación donde se sigan de for-

ma ordenada una serie de fases. n Las técnicas de investigación social han aportado a la educación sanitaria la forma de evidenciar factores influyentes sobre el comportamiento de los individuos de difícil medida. Podemos agruparlas en: a) Técnicas de observación; basadas en la utilización de nuestros sentidos como herramientas de registro. b) Técnicas sociométricas; que analizan las relaciones en los grupos formales. c) Técnicas experimentales; donde se investigan las reacciones de los individuos. d) Técnicas de grupo; basadas en la contribución de los mismos. e) Técnicas basadas en la realización de preguntas. n Los cuestionarios son, por su accesibilidad, los más usados. En su elaboración hay que

determinar, primero, lo que queremos averiguar para, después, confeccionar las preguntas de forma adecuada y finalizar con un formato atractivo. El conocimiento de su técnica de elaboración también ayudará a identificar la utilidad de los cuestionarios ya disponibles.

Capítulo 4

92

Educación para la salud oral

Ejercicios propuestos 1. Completa el texto sobre las fases de la investigación e indica el orden en que deberían ir: Los datos se recogen en la fase de _______________________. La ________________ es la supuesta respuesta a nuestra pregunta. El análisis de los datos nos lleva a la obtención de los ________________ con los cuales elaboramos nuestras _______________________. El informe es imprescindible para realizar la ____________________. Se trata de plantear _________________________ relacionada con un problema de salud. La mejora de futuras investigaciones depende de que hagamos una correcta ________________. Es conveniente hacer una __________________ de los documentos antes de estudiarlos en profundidad. 2. Uno de los fundamentos de las técnicas de observación es que el observador debe estar en un buen estado físico, ¿con cuál o cuáles de los condicionantes esquematizados se relaciona esto? Razona tu respuesta. 3. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes descripciones: V

F

La sociometría estudia las relaciones formales que se establecen entre los individuos de un grupo. Los participantes en una experimentación social no saben que se está experimentando con ellos. La experimentación social puede resultar peligrosa para los participantes. La técnica de Delphi se lleva a cabo de forma escrita. La técnica de la tormenta de ideas se hace siempre con expertos.

4. Realiza el sociograma de los siguientes resultados de aceptación de una sociometría: Miembro del grupo

Capítulo 4

Acepta a…

A

ByE

B

AyE

C

EyB

D

EyA

E

CyB

Técnicas de investigación social

93

 5. ¿Has detectado alguna figura sociométrica en el grupo del ejercicio anterior? Indica cuál y por qué.  6. Relaciona la información según los tipos de investigación mediados por preguntas: • Una persona hace las preguntas. • Se pueden recoger datos de cientos de personas. • Tienen muy pocas preguntas. • El test se puntúa según las respuestas a cada pregunta.

• Sondeo. • Escala sociométrica. • Cuestionario. • Entrevista.

 7. Te citan a una entrevista que investiga las opiniones de los jóvenes españoles sobre la religión. Cuando entras en la habitación donde está ubicado el encuestador, ves que este tiene la cabeza afeitada y viste el típico hábito naranja de los monjes budistas. ¿Cómo te sentirías? ¿Crees que la información que va a obtener será fiable? ¿Por qué?  8. Completa el cuadro siguiente con un ejemplo de pregunta de los tipos propuestos que le pudieras hacer a un compañero:

Identificación Hechos Acción Intención Opinión Información Motivos

 9. Propón contestaciones para hacer preguntas cerradas múltiples con los siguientes enunciados: • • • •

¿Con qué frecuencia se lava los dientes? Marque el tipo de snacks o aperitivos que suele comer. Los cepillos eléctricos limpian los dientes… Las revisiones con el dentista le suponen…

10. Ayudándote de la información del cuadro 4.4, escribe las características del formato que pondrías para un cuestionario destinado a personas de 65 años integrantes de una asociación de senderismo.

Capítulo 4

94

Educación para la salud oral

Práctica: Realización de un cuestionario para averiguar las creencias de la población joven relacionadas con el tabaco y salud oral Objetivo Aprender a realizar cuestionarios de investigación en salud oral. Materiales Artículo científico sobre los problemas de salud bucodental generados por el hábito de fumar, descargable en el siguiente QR: Procedimiento Se comenzará trabajando de forma individual. Cada alumno leerá el artículo y, después, elaborará un esquema con los efectos del tabaco sobre la cavidad oral. 1. A continuación, en grupos de cinco o seis compañeros, y utilizando la técnica de la tormenta de ideas, oral o escrita: • Se elaborará una lista de las creencias erróneas que los jóvenes tienen sobre la relación entre el tabaco y la salud bucodental. • Basándose en esa lista, se redactará otra con los aspectos relacionados con ella que se quieren averiguar a través del cuestionario. 2. Nuevamente de forma individual, cada alumno escribirá dos preguntas cerradas múltiples con una sola opción de respuesta por cada aspecto que se haya decidido investigar de la lista. 3. De nuevo en grupo, se llevarán a cabo estas tareas: • Seleccionar las tres mejores preguntas por aspecto. • Elaborar las preguntas de identificación necesarias. • Decidir las preguntas que irán finalmente en el cuestionario, máximo diez o doce. • Decidir el orden en que se pondrán. • Elaborar los apartados de identificación del cuestionario y las instrucciones. • Decidir el formato. • Imprimir el cuestionario finalizado. 4. Ahora, se leerá individualmente el cuestionario para anticipar las dudas que puedan tener los encuestados. En caso necesario, hacer las correcciones pertinentes e imprimir diez o doce ejemplares. 5. Después se llevará a cabo una aplicación experimental. Se pasará el cuestionario a un grupo pequeño de jóvenes y se anotarán sus dificultades o comentarios. 6. Para ya casi finalizar, se realizarán las correcciones necesarias y se imprimirán los cuestionarios en un número de entre veinte y treinta. 7. Para finalizar, se pasará el cuestionario a un grupo más amplio de población y, después, se evaluarán los resultados.

Capítulo 4

tÉCnICas De InVestIGaCIÓn soCIaL

95

Lee y debate en clase Entra en esta página del Congreso en la que se recogen las preguntas utilizadas en los diferentes referéndum del país a lo largo de su historia reciente y léela. A continuación, debate en clase con tus compañeros sobre los temas que se proponen. Puedes acceder a ella a partir del QR adjunto.

Temas para debatir: • ¿Tienen todas las preguntas el mismo tipo de redacción? • Indica qué pregunta te resulta más extraña. • ¿Crees que la población que votaba entendía la pregunta que aparecía en la papeleta? • Explica si las preguntas te parecen adecuadas o no y por qué. • Sugiere una redacción que te parezca más apropiada en el caso de las preguntas que no te parezcan adecuadas.

ActividAdes de AutoevAluAción 1. ¿Cuál de los siguientes aspectos pueden ser estudiados de forma cuantitativa? a) El dolor. b) La temperatura. c) La fatiga. d) Las creencias. 2. En la fase de evaluación de una investigación, se analiza: a) Cuántos resultados se han obtenido. b) Si se ha confirmado la hipótesis. c) Cuántas conclusiones se han obtenido. d) Las dificultades surgidas durante la investigación y cómo se solucionaron. 3. La percepción, importante en las técnicas de observación, depende de: a) El estado físico del investigador. b) La capacidad de extraer conclusiones. c) La experiencia previa del investigador. d) El adecuado funcionamiento de los órganos de los sentidos.

CaPítuLo 4

96

Educación para la salud oral

  4. La sociometría es: a) El estudio de las estructuras sociales. b) El estudio de las relaciones formales en los grupos informales. c) La cuantificación de las estructuras sociales. d) El estudio de las relaciones informales en los grupos formales.   5. En la experimentación social: a) El individuo es sometido a situaciones reales pero él no lo sabe. b) El individuo no sabe que están experimentando con él. c) El individuo es sometido a situaciones ficticias. d) No es necesario pedir el consentimiento para la investigación.   6. La técnica de Delphi es: a) Un tipo de experimentación social. b) Una técnica de grupo con expertos de forma presencial. c) Una técnica de grupo con expertos de forma no presencial. d) La versión escrita de la tormenta de ideas.   7. En la entrevista, el aspecto del entrevistador: a) No es importante. b) Debe ser siempre formal. c) Debe ser siempre informal. d) Debe ser neutral.   8. Una pregunta tendenciosa es aquella que: a) Está relacionada con algo que queremos investigar. b) Inspira un tipo de respuesta en el encuestado. c) Es indiscreta. d) En su formulación implica una falta de respeto.   9. En el formato de los cuestionarios: a) Es conveniente utilizar alguna imagen. b) El tamaño de la letra debe ser pequeño cuando va dirigido a niños. c) Debe tener márgenes pequeños para que las preguntas llenen la página. d) Nunca deben utilizarse colores si va destinado a adultos. 10. Respecto a las preguntas de acción: a) Se interesan por los acontecimientos de la vida. b) Se refieren a opiniones sobre hechos pasados. c) Investigan el porqué de los actos del individuo. d) Investigan las actividades de los encuestados. SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 4

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

5 Organización de acciones de educación y promoción de la salud

Objetivos 3 Identificar los diferentes niveles en los que se desarrolla la planificación sanitaria. 3 Relacionar los principios de planificación y programación con las actividades de educación y promoción de la salud (EPS). 3 Desarrollar la secuencia de tareas necesarias en la elaboración de un programa de EPS. 3 Conocer las formas de considerar una necesidad y el proceso de la priorización. 3 Establecer los principios de la formulación de objetivos. 3 Definir las actividades, medios y secuencia de ejecución relativos a un programa. 3 Comprender los procesos relacionados con la evaluación de un programa.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

98

Mapa conceptual ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Planificación sanitaria. Tipos

Planificación de programas: estimación de necesidades, recursos y prioridades

Formulación de objetivos

Metodología

Diseño y secuenciación. Cronograma

Evaluación de las actividades de formación

Glosario Bidireccional. Aquello que puede viajar en un sentido y en el opuesto. Contexto ecológico. En el contexto social, hace referencia a las diferentes estructuras sociales que influyen en el desarrollo de la conducta humana: familia, escuela, grupo social, grupo cultural, etc. Cronograma. Representación gráfica de una secuencia temporal. Efectividad. En el contexto de la educación y promoción de la salud, es la capacidad de conseguir los resultados esperados cuando el programa se aplica en un entorno real. Eficacia. En el contexto que nos ocupa, es la capacidad de un programa para conseguir los resultados esperados. Eficiencia. Relación establecida entre los costes y los resultados. Envergadura. Importancia, amplitud, alcance. Factibilidad. Cualidad de ser factible, de poder ser hecho. Interlocutor. Cada una de las personas que toman parte en un diálogo. Legislación. Conjunto de leyes o normas de un estado. Meta. En términos de planificación, fin al que se dirigen las acciones definido de forma cualitativa.

CaPítuLo 5

orGanIZaCIÓn De aCCIones De eDuCaCIÓn Y PromoCIÓn De La saLuD

99

Nocivo. Aplicado a lo que produce daño. Programa. Serie ordenada de tareas necesarias para llevar a cabo un proyecto. Promover. Impulsar el desarrollo o la realización de algo. Secuenciación. Establecimiento de un orden donde una actividad o proceso es seguido de otro. Unidireccional. Que solo viaja en un sentido. Vulnerabilidad. Cualidad de vulnerable, de poder ser lesionado.

5.1.

Introducción

La salud pública tiene como objetivo proteger, promover y restaurar la salud de los individuos de una comunidad mediante acciones colectivas. Para conseguirlo es preciso que primero se identifiquen las necesidades de salud de dicha comunidad, valorando su contexto social, político y ecológico; a continuación, deben desarrollarse las acciones que conduzcan a la protección y promoción de la salud, garantizando simultáneamente la prestación de la asistencia sanitaria. Todo ello con una utilización óptima de los recursos disponibles buscando la máxima eficiencia. Esta tarea, por su envergadura y complejidad, exige considerar la planificación como un elemento esencial del proceso.

5.2.

Planificación sanitaria: niveles y etapas

La planificación es un proceso al que todo individuo o colectividad tiene que enfrentarse cada vez que se aborda una situación que requiere soluciones y estas pueden obtenerse por distintas vías. Exige, pues, una toma de decisiones que van a condicionar si se llega o no a dichas soluciones en forma más o menos satisfactoria. Cualquier planificación se caracteriza por estar orientada al futuro, depender del contexto social y económico, administrar una serie de recursos y perseguir unas determinadas metas u objetivos. Además, en ella se ponen en marcha unas actividades con carácter secuencial que son plasmadas documentalmente, siendo todo el complejo un proceso dinámico (se reajusta a medida que se realiza) que se evalúa al finalizar. En el medio sanitario, aunque no es el único, las necesidades son ilimitadas mientras que los recursos son limitados. La planificación tendrá que responder a qué necesidades son atendidas y qué recursos se emplearán para ello. Dependiendo de la amplitud de los objetivos buscados y del estrato organizativo en que se realiza, la planificación sanitaria se organiza en tres grandes niveles: planificación normativa, estratégica y operativa. CaPítuLo 5

Educación para la salud oral

100

5.2.1.  Planificación normativa: política sanitaria Es la toma de decisiones al más alto nivel organizativo de un estado, que se refleja en una legislación y reglamentación dirigida a garantizar la atención a la salud de la población en todos sus aspectos. Sus objetivos son grandes metas que deben conseguirse a medio o largo plazo y que están relacionadas con la función fundamental de cualquier sistema sanitario: conseguir el mejor nivel de salud y bienestar posible en la población. Recibe el nombre de normativa porque dicta las normas o reglas que deberán seguir los otros niveles de planificación, sirviendo de referencia a la hora de la toma de decisiones en todos ellos.

w

Recurso web

ww

Con este QR puedes acceder al IV Plan de salud andaluz, podrás ver su estructura y, en la página 54 y siguientes, la redacción de sus metas.

Algunos de los factores que más influencian la política sanitaria son los siguientes (figura 5.1): 1. 2. 3. 4. 5.

Contexto socioeconómico. Conocimiento científico y tecnológico. Ideología política gobernante. Opinión pública. Otros grupos de presión.

Entre ellos, la opinión pública puede ejercer presión en la toma de decisiones sobre unas necesidades u otras a través de determinados grupos de la población: sindicatos de trabajadores, asociaciones profesionales, medios de comunicación, etc. Como ejemplo de otros grupos de presión podemos citar a la industria biomédica.

Conocimiento científico y tecnológico

Otros grupos de presión

Contexto socioeconómico

Política Sanitaria

Ideología política gobernante

Otros grupos de presión

Figura 5.1 Factores que influencian la política sanitaria

En cualquier caso, es deseable que exista una política sanitaria y que esta sea coherente con la política social y económica. Además, debe ser adecuada a las necesidades de salud, alcanzable con los recursos existentes, tener en cuenta tanto a aquellos que se van a beneficiar de ella como a los que van a desarrollar sus acciones y utilizar los conocimientos científicos disponibles. Capítulo 5

Organización de acciones de educación y promoción de la salud

101

Ejemplo Un ejemplo muy reciente de la influencia de la ideología política gobernante nos lo ofrece el recambio presidencial que se acaba de producir en los Estados Unidos. Obama, demócrata, estableció entre sus objetivos un aumento de la cobertura sanitaria de la población con menos recursos. Trump, republicano, defiende que esto representa un gasto insostenible para los contribuyentes.

5.2.2.  Planificación estratégica: plan de salud Es el segundo nivel de la planificación, centrado en la toma de decisiones para conseguir las metas marcadas por la política sanitaria. Los objetivos estratégicos son los eslabones intermedios a través de los cuales se van a conseguir las metas de dicha política. Sus elementos claves son la vinculación con la política sanitaria y el análisis realista del contexto socioeconómico. Igualmente, debe contar con un carácter dinámico que permita su evaluación mientras se está desarrollando, para poder adaptarla a las variaciones en el contexto que puedan producirse.

5.2.3.  Planificación operativa: programas de salud Es el tercer nivel, destinado ya a programar las actividades concretas que van a desarrollarse para conseguir los objetivos específicos que contribuyan a la consecución de los objetivos estratégicos. Implica la toma de decisiones a corto plazo y, aunque la secuenciación sigue los mismos hitos que la planificación estratégica, su definición es mucho más concreta. Se estudia con detalle en los siguientes apartados.

Actividad propuesta 5.1 Busca en internet el plan de salud de tu comunidad autónoma e identifica las metas que plantea.

5.3. Planificación de programas y actividades de promoción y educación para la salud Cuando se planifica un programa de promoción y educación para la salud es necesario, en primer lugar, tener en cuenta los elementos del proceso (figura 5.2): 1. Necesidades de salud. 2. Recursos disponibles. 3. Objetivos. 4. Programa. 5. Evaluación del proceso. Capítulo 5

Educación para la salud oral

102

Los dos primeros elementos van a ser determinantes a la hora de decidir los objetivos; merece la pena dedicarles atención antes de entrar en el diseño propiamente dicho de un programa. En realidad, estos elementos no tienen nada de desconocido en la vida real, aunque no seamos conscientes de ello. Pongamos, por ejemplo, un padre de familia que se dispone a hacer la compra doméstica semanal. Es bastante probable que en su rutina esté ver qué se ha acabado, qué no y la previsión de comidas (estimación de las necesidades).Verá cuál es el presupuesto que tiene (estimación de los recursos), lo que le permitirá planear si compra solo lo imprescindible, lo necesario o incluso algún capricho para la familia (objetivos). Es también bastante probable que no tenga un instrumento administrativo, aunque la lista de la compra podría tener esa consideración, pero lo que es seguro es que, a la vuelta del mercado, hará una valoración de cómo le ha ido con respecto a sus expectativas.

Necesidades de salud

Recursos disponibles

Objetivos

Programa

Evaluación del proceso

Figura 5.2 Elementos del proceso de planificación

5.3.1.  Estimación de las necesidades En este apartado hay que tomar en consideración qué se entiende por necesidad. En general, y aunque la Real Academia Española la define como: “carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida”, se suele entender como necesario aquello que no se tiene y que sería deseable tener a pesar de que su carencia no tenga consecuencias tan drásticas. Necesidad sería, entonces, la diferencia entre lo que hay y lo que es deseable; pero esta segunda parte, “lo deseable”, le añade una dimensión subjetiva por la que lo que sería necesario para una comunidad podría ser totalmente prescindible para otra. Según Bradshaw, se pueden definir diferentes formas de concebir la necesidad, como se explica a continuación.

A)  Necesidad normativa Es la necesidad determinada por los expertos, en este caso, profesionales sanitarios. Para su enunciación se aplica un criterio científico, dentro del marco de los conocimientos existentes, para determinar qué es lo deseable desde un punto de vista sanitario. Se considera la visión más objetiva.

B)  Necesidad sentida Es la percibida por la población; está constituida por sus carencias subjetivas, por ello, depende de aspectos socioculturales y socioeconómicos. Habitualmente estas necesidades aumentan a medida que lo hace el desarrollo de estos dos últimos aspectos. Capítulo 5

orGanIZaCIÓn De aCCIones De eDuCaCIÓn Y PromoCIÓn De La saLuD

103

C) Necesidad demandada Se trata de la necesidad expresada por la población. En general, se mide contabilizando el número de personas que solicitan un servicio sanitario y se conoce como demanda sanitaria. Existen indicadores que miden el grado de utilización de un servicio: esta sería la medida de la demanda satisfecha; los indicadores que reflejan el estado de las listas de espera miden la demanda no atendida.

D) Necesidad comparativa En este caso es la identificada por un observador externo, sea profesional sanitario o no, cuando compara dos grupos de población en el que uno de ellos tiene mejor estado de salud que el otro. Ninguno de estos cuatro puntos de vista es despreciable a priori. Pongamos un ejemplo equivalente de la vida diaria (figuras 5.3 a 5.5): el caso de un adolescente con zapatos que necesitan un recambio; los padres (los expertos, en este caso) elegirían para él unos buenos zapatos de piel, pero el chico compraría unas llamativas zapatillas de deporte. Está claro que los padres deberían escuchar al chico y negociar con él antes depara evitar encontrarse con unos zapatos de piel sin usar en el armario y un hijo en la calle con zapatos viejos.

Figura 5.3 Necesidad detectada (zapatillas viejas)

Figura 5.4 Necesidad desde el punto de vista experto (mocasines)

Figura 5.5 Necesidad sentida o demandada (deportivas)

Es más difícil de ver en el campo de la salud, pero se puede clarificar con otro ejemplo: los expertos (profesionales sanitarios) estiman la necesidad de mejorar los índices de caries en los dientes deciduos de los niños de un determinado grupo social. Se diseña un programa en el que se cita a los padres para que lleven a sus hijos a revisiones periódicas en el centro de atención primaria, de forma que se pueda hacer una detección precoz y seguimiento de los posibles problemas dentales. La cuestión es que ese grupo social piensa que las caries en dientes deciduos no son un problema, por lo que no siente que sus hijos necesiten atención en ese sentido y, consecuentemente, muy pocos padres van a perder su tiempo en acudir a las citas. Es obvio que en este ejemplo se puede cambiar el diseño y comenzar por hacer una educación sanitaria previa al colectivo, pero lo que está claro es que para hacer este último planteamiento tendría que haberse comenzado reflexionando sobre la necesidad desde todos los puntos de vista. CaPítuLo 5

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

104

sabías que... Aunque existe una tendencia a dejarse llevar por la decisión que parece más objetiva, la que responde a la necesidad normativa, el hecho de no tomar en consideración los otros puntos de vista a la hora de determinar las prioridades en un programa de salud puede llevar a una rentabilidad pobre del programa y, en algunos casos, incluso a su fracaso.

5.3.2.

Estimación de los recursos y selección de las prioridades

Tras la valoración de las necesidades se impone hacer una estimación de los recursos disponibles. Los recursos son el elemento limitado y limitante de la capacidad de intervención de un sistema sanitario: su disponibilidad marcará cuántas necesidades se pueden cubrir y en qué grado. Podemos diferenciarlos en (figura 5.6): 1. Recursos humanos. 2. Recursos materiales. 3. Recursos financieros. La cuantificación de los recursos permite formular los objetivos pero, dada su limitación, es necesario realizar primero una selección de las prioridades. Seleccionar prioridades es una tarea difícil en salud pública, consiste en decidir qué necesidad se va a cubrir y cuál no. En cierta manera, es tomar la decisión de utilizar los recursos para favorecer a unos individuos, los que tienen la necesidad que hemos priorizado, frente a otros, los que tienen otras necesidades. Esta responsabilidad hace que los profesionales sanitarios busquen el apoyo de criterios establecidos para la toma de decisiones. Técnicamente, la consideración de un problema de salud como prioritario se basará en su importancia y en su capacidad de cambio favorable ante un programa o vulnerabilidad. recursos Humanos

recursos materiales

recursos Financieros

• Personal disponible. • Cualificación profesional que poseen. • Disponibilidad horaria.

• Instalaciones. • Aparataje. • Instrumental, etc.

• Dotación económica aplicable a cualquier tipo de recurso con el que no se cuente de entrada.

Figura 5.6 Tipos de recursos utilizables en educación sanitaria

A) Importancia Habrá que contemplarla desde un doble punto de vista: sanitario y económico. La importancia desde el punto de vista sanitario depende de su impacto sobre el individuo y la comunidad; un problema de salud será importante si afecta a muchos individuos, si sus consecuencias sobre el individuo y la comunidad son graves (riesgo de muerte, de incapacidad o de impacto CaPítuLo 5

Organización de acciones de educación y promoción de la salud

105

negativo en el grupo) y si su evolución natural es desfavorable (no tiende a la resolución espontánea sino a la amplificación). Desde el punto de vista económico, habrá que considerar los costes directos que genera el propio problema de salud: tratamientos, hospitalización, medios diagnósticos, etc., así como los costes indirectos, por ejemplo, los derivados del absentismo laboral.

B)  Vulnerabilidad ante un programa La probabilidad de que el problema de salud se resuelva con un programa dependerá de: a) La eficacia esperada de la intervención, es decir, del porcentaje de resultados positivos que se calcula obtener. b) Su factibilidad o posibilidades de ponerlo en marcha con éxito. c) Su coste. Es evidente que a mayores resultados esperados y menor coste, mayor vulnerabilidad tendrá el problema de salud ante el programa. No obstante, la factibilidad merece especial mención. El ejemplo visto en el apartado de estimación de necesidades sirve también como expresión de un programa con un problema de factibilidad, en ese caso, por las circunstancias socioculturales no previstas. Problemas legales, éticos o económicos también pueden dar al traste con un programa eficaz y de bajo coste.

Toma nota Hay determinados aspectos que son tan sumamente delicados que no se encuentra literatura especializada para apoyar las decisiones de salud relacionados con ellos. Así tenemos: • Edad: ¿qué es más correcto priorizar un programa para niños o para adultos? • Responsabilidad frente al propio estado de salud: ¿priorizar el tratamiento del cáncer de pulmón en los no fumadores frente a los fumadores? • Efecto del tratamiento y gravedad de la enfermedad: ¿antes un tratamiento curativo de una enfermedad poco grave que un tratamiento menos efectivo de una enfermedad grave? • Costes: ¿un programa barato que puede llegar a muchos frente a uno caro que llega a pocos pero es más efectivo? • Curación frente a prevención: ¿un tratamiento curativo antes que una vacuna? • Tratamientos paliativos: ¿mejorar los índices de curación antes que invertir en tratamientos para el dolor en enfermos terminales?

Actividad propuesta 5.2 Haz un cuadro con los recursos humanos, materiales y financieros que se están utilizando en tu centro.

Capítulo 5

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

106

5.4.

Formulación de objetivos

Los resultados que se pretenden obtener con un programa pueden ser muy variados dependiendo del problema de salud. Si se tiene en cuenta que el enfoque de la intervención va a estar determinado por lo que se quiere conseguir, el hecho de fijar los objetivos de antemano con la mayor precisión posible no solo facilitará el diseño del programa, sino que será el primer paso hacia su éxito. Con frecuencia no existe un único objetivo, suelen ser varios y depender unos de otros. Habitualmente se parte del planteamiento de un objetivo relativamente amplio, determinado de forma cualitativa, el llamado objetivo general. Cuando, en un paso siguiente, se analiza cómo conseguirlo, aparece la necesidad de definir objetivos más pequeños que concretan aspectos parciales y que serán los que, en conjunto, conducirán a su cumplimiento, son los objetivos específicos.

¿cuánDo?

Periodo de tiempo en que se desarrollará.

¿Quién y DónDe? Población a la que irá dirigido el programa y dónde se encuentra ubicada.

¿Qué, cómo y cuánto?

• Cambio que se quiere conseguir. • Cómo se va a medir ese cambio y en qué unidades. • Cómo de grande esperamos que sea ese cambio.

Figura 5.7 Preguntas para el planteamiento de los objetivos específicos

Si, como se ha comentado, el objetivo general tiene una consideración cualitativa, esto no ocurre para los objetivos específicos, que deben hacer referencia a: l l l l

La dimensión del cambio esperado. La unidad de medida en que se va a valorar. El periodo de tiempo en que debe alcanzarse. La población y el área geográfica a la que afecta.

Desde un punto de vista práctico, los objetivos pueden formularse respondiendo a estas preguntas: qué, cómo, quién, dónde, cuándo, cuántos (figura 5.7).

Actividad propuesta 5.3 En grupos de cuatro o cinco alumnos, plantead los objetivos específicos que se podrían aportar para conseguir el objetivo general de aumentar la eficacia del cepillado dental en los chicos y chicas de catorce años.

CaPítuLo 5

Organización de acciones de educación y promoción de la salud

107

5.5.  Metodología aplicable. Clasificación de métodos La Organización Mundial de la Salud clasifica los métodos de educación sanitaria en dos grandes grupos: métodos directos y métodos indirectos. Esta clasificación hace referencia a la forma de comunicación que es empleada en ellos. Los métodos directos utilizan la comunicación bidireccional, en la que los interlocutores comparten tiempo y espacio; los métodos indirectos utilizan la comunicación unidireccional, en ella los interlocutores están separados en el tiempo o en el espacio. • Es más eficaz, pues la comunicación es más completa. • El sanitario sabe a quién educa. • Llega a un número limitado de personas, habitualmente escaso. • Su coste es elevado.

Métodos directos

• Es menos eficaz al no existir feedback. • El sanitario no conoce a los destinatarios del mensaje educativo. • Pueden llegar a un número ilimitado de receptores. • Su coste es bajo.

Métodos indirectos

Figura 5.8 Comparación de las características de los métodos directos e indirectos de comunicación

La consecuencia fundamental de que en el proceso comunicativo ambos interlocutores estén conectados o no de forma física es la capacidad de respuesta mutua.Traducido a la educación sanitaria, en la comunicación bilateral el profesional sanitario puede resolver las dudas que le surjan al paciente y escuchar sus dificultades u opiniones. En la comunicación unilateral esto no es posible, por eso los métodos directos suelen ser más eficaces que los indirectos. No obstante, ambos tienen ventajas e inconvenientes y pueden ser útiles en determinadas circunstancias (figura 5.8).

5.5.1.  Métodos directos Todos están basados en la palabra hablada, aunque pueden utilizarse complementos técnicos para apoyarla como vídeos, presentaciones o audios, sin olvidar la clásica pizarra que ahora también tiene su versión digital. Los más usuales son: 1. Diálogo o consejo clínico. Es el más eficaz de los métodos de educación sanitaria debido al contacto cercano e individual del profesional sanitario con el individuo objeto del mensaje educativo. También influye que suele tener lugar en el entorno sanitario por lo que el hecho de que la persona se encuentre allí indica un cierto grado de sensibilización, ya sea porque se trata de un enfermo, de un familiar o de un sano que acude a una atención preventiva. Capítulo 5

Educación para la salud oral

108

2. Clase. Es el método más utilizado para los individuos en edad escolar y recibe el apoyo de la organización de la enseñanza formal. Es un método muy valioso para la prevención, pues dentro de la edad de escolarización obligatoria permite el acceso al 100 % de la población en colegios o institutos y se puede llegar a ellos antes de que desarrollen los hábitos nocivos. Su principal inconveniente estriba en que los alumnos están más interesados en la adquisición de conocimientos que en el cambio de actitudes, puesto que su motivación son las evaluaciones y calificaciones. 3. Charla. En este caso estamos ante el más utilizado para dirigirse a grupos organizados de la comunidad.Tiene un aspecto más informal que la clase y, entre los condicionantes para garantizar su eficacia, está el hecho de que debe ser el propio grupo a través de sus líderes quien la promueva, eligiendo el tema según sus intereses, y que el orador ha de ser alguien conocedor del tema y de reconocido prestigio; los profesionales de su centro de atención primaria, por ejemplo. 4. Discusión en grupo. Está considerado el método más eficaz de educación sanitaria de grupos. La clave está en que las aportaciones de los participantes mejoran la comprensión general del problema y permite alcanzar soluciones por consenso que son fácilmente aceptadas. Se sigue la técnica de grupo nominal, reuniendo a un pequeño grupo de doce a quince personas moderadas por un líder.

5.5.2.  Métodos indirectos Estos métodos se caracterizan por utilizar no solo la palabra hablada sino también la escrita y las imágenes, usando como vehículo una serie de medios técnicos: los medios de comunicación de masas. Están basados en la comunicación unidireccional, donde el receptor realiza poco o ningún esfuerzo, por lo que el calado de la información suele ser débil. A cambio, alcanza a un número elevado de personas, con frecuencia ilimitado, lo que los hace muy eficientes por el bajo coste económico. Actualmente se acepta que los medios de comunicación de masas aumentan los conocimientos de la población y refuerzan actitudes previas, por lo que son útiles para informar y sensibilizar.Tienen poca relación con los cambios de conducta, aunque no se descarta que se pueda producir tras la exposición a alguno de estos medios cuando existe una fuerte predisposición previa conseguida por otras vías, sin embargo, es muy poco frecuente. Entre estos métodos podemos encontrar los de difusión más limitada: carteles, folletos y cartas circulares, y los de difusión masiva: prensa, radio, internet, cine, vídeo y televisión.

5.6.  Diseño y secuenciación de actividades. Cronograma En este paso llegamos a la parte operativa del programa. La selección del tipo de actividades y su diseño vendrá determinada en función de los objetivos, concretamente de los objetivos específicos, de forma que cada actividad contribuya a la consecución de, al menos, uno de ellos y que no quede un objetivo sin actividades asignadas. A la hora de seleccionar las actividades, será necesario reflexionar sobre el tipo de intervención que se va a plantear, ya sea pensando en prevención primaria, secundaria o terciaria o utilizando otras herramientas como la matriz de Haddon, que se puede ver en Capítulo 5

Organización de acciones de educación y promoción de la salud

109

el cuadro 5.1. Sea cual sea el enfoque, no se podrán perder de vista aspectos tales como la utilización de los últimos avances en el conocimiento científico, además de que esté de acuerdo con las características socioculturales y políticas de la población o que sea asumible económicamente. Cuadro 5.1 Matriz de Haddon Factores Individuo

Vehículo

Ambiente

Antes del accidente Durante el accidente Fases

Después del accidente Resultados

Daño a personas.

Daño al vehículo.

Daño al entorno.

La matriz de Haddon se usa para analizar los factores que pueden influir en la producción de un accidente de tráfico, para prevenirlos; constituye una buena guía para el análisis preventivo de la mayoría de los problemas de salud.

  Interesante El método PERT (program evaluation and review technique) fue desarrollado por los estadounidenses en 1958 para coordinar y controlar la construcción de submarinos Polaris, capaces de disparar misiles nucleares. La necesidad de predecir su disponibilidad en los tiempos de la guerra fría llevó a desarrollar este método organizativo de gran valor.

Sirve para planificar proyectos donde hay que coordinar un gran número de actividades. Permite su tratamiento informático y la obtención de una representación gráfica con los cálculos de tiempos parciales y la relación entre tareas.

Una vez decididas las actividades, se estimarán los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para cada una de ellas y se diseñará el plan operativo que permita su ejecución. El plan operativo debe recoger todas las tareas que serán necesarias para llevar a cabo las actividades, y determinará, para cada tarea: l l l l l

Qué otras tareas deben estar hechas previamente. Cuánto tiempo se invertirá en ellas. Quién las va a realizar. Cómo, dónde y cuándo se harán. Qué otras tareas le seguirán. Capítulo 5

Educación para la salud oral

110

Actividad

Octubre 1

2

3

4

5

8

9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29

Determinar ideas principales. Diseño de cartel. Diseño de presentación. Redacción de texto charla. Revisión primera versión. Cartel definitivo. Presentación definitiva. Texto definitivo. Organización de charla. Impresión de carteles. Colocación de carteles. Exposición y charla.

Figura 5.9 Cronograma, en formato de diagrama de Gantt, de un plan operativo integrado por dos actividades: cartel sensibilizador y charla educativa

Finalmente, el plan operativo deberá quedar confeccionado en forma de una secuencia cronológica donde se especifique todo lo anterior: el cronograma. Existen modelos administrativos para ayudar a esta organización que permiten incluso la posibilidad de elaborar una representación gráfica agrupando toda la información, por ejemplo, el método PERT o el diagrama de Gantt. Estas herramientas son de gran utilidad tanto para garantizar la correcta ejecución del programa como para facilitar su gestión y supervisión. En la figura 5.9 tenemos un ejemplo de diagrama de Gantt con la organización de un pequeño programa de educación sanitaria integrado por la exposición de un cartel y la realización de una charla apoyada con una presentación.

5.7.  Evaluación de las actividades de formación La evaluación de un programa de educación sanitaria es un proceso que brindará la oportunidad de mejorarlo, con lo que se aumentará su vida útil así como su rendimiento, cerrando su ciclo de funcionamiento (figura 5.10). De hecho, la evaluación debe comenzar cuando lo hace la ejecución, de forma que permita los reajustes necesarios para que esta sea lo más óptima posible.

Capítulo 5

Necesidades de salud

Estimación de recursos

Objetivos

Evaluación

Ejecución del programa

Diseño de las actividades

Figura 5.10 Fases de un programa de salud

Organización de acciones de educación y promoción de la salud

111

Habrá que evaluar todas sus etapas identificando sus fortalezas, debilidades y áreas de mejora. Para ello se examinarán las actividades realizadas, las personas que se encargaron de ejecutarlas, a quiénes ha llegado realmente y qué resultados se han obtenido con ellas. En síntesis, se buscarán respuestas para las siguientes preguntas, que se desarrollan con detalle a continuación.

A)  ¿El programa ha sido efectivo? Es decir, ¿se han conseguido los objetivos planteados? Al responder a esta pregunta se trata de medir la mejora en el estado de salud de la población a consecuencia del programa. Aunque no es fácil conseguir esta medida en los programas preventivos en los que los receptores están sanos, en los de educación sanitaria sí resulta posible medir el impacto obtenido en términos de aumento de la información sobre los factores de riesgo asociados al problema de salud y cambios favorables en creencias, actitudes y comportamientos. Para analizar la efectividad del programa habrá que estudiar la forma en que finalmente se aplicó en términos reales, pero también la influencia que puedan haber ejercido diversos factores ajenos al mismo. Por ejemplo, la asistencia masiva a una charla puede deberse a su coincidencia en el mismo entorno con otra muy popular y no a las actividades de sensibilización, o producirse una abstención casi general por un fenómeno atmosférico inesperado, a pesar de haber despertado interés.

B)  ¿Se han realizado las actividades como se programaron? Es una alternativa a la valoración de la efectividad cuando esta es muy complicada.Valorar el funcionamiento de las distintas actividades y las dificultades encontradas hace posible cambiar los diseños para solventar dichas dificultades y mejorar el programa; de hecho, es el tipo de evaluación que se realiza simultáneamente a su ejecución para permitir reajustes sobre la marcha. Cuando no se puede medir la efectividad, se supone que mejorar el programa mejorará los resultados. Por otro lado, cuando puedan medirse los resultados en forma de cumplimiento de los objetivos, la evaluación del desarrollo de la ejecución nos mostrará si los fallos en los resultados pueden estar relacionados con fallos en la ejecución.

C) ¿Se han realizado las actividades con un uso adecuado de los recursos? Es la medida de la eficiencia. En este caso se está evaluando si los resultados alcanzados justifican el coste invertido.También nos proporcionará una medida para comparar el programa con otros de objetivos parecidos, así, entre dos programas que ofrezcan los mismos resultados se optará por aquel con un menor coste.

D) ¿Los resultados obtenidos son explicables por la realización del programa o se pueden explicar por otras causas? También de difícil respuesta en la mayoría de los casos y, especialmente, en el caso de la educación sanitaria. A menudo los problemas de salud son abordados desde diferentes ámbitos Capítulo 5

Educación para la salud oral

112

y escenarios no relacionados entre sí. Será difícil saber el impacto de un programa para educación sexual en jóvenes que coincide con la convocatoria por una cadena televisiva de un concurso de carteles o vídeos con la misma temática, por ejemplo.

Resumen n La planificación sanitaria es la organización de los servicios y recursos necesarios

n n n

n n

n

para alcanzar el mejor estado de salud y bienestar posible de la población. Según el nivel al que se realiza puede ser normativa, estratégica u operativa. Los programas son instrumentos administrativos para conseguir los objetivos de la planificación. La programación de actividades de EPS comienza con el estudio de las necesidades, el análisis de los recursos disponibles y la determinación de las prioridades. Determinar los objetivos es clave para el resto del diseño. Deben fijar qué se quiere alcanzar, en qué población, dónde se accederá a ella, cuándo y a lo largo de cuánto tiempo y cómo se medirá. Las actividades de educación pueden clasificarse en métodos directos e indirectos, según el educador comparta tiempo y espacio con los educandos o no. El diseño de las actividades se reflejará en un formato que recoja la secuenciación e incluya las diferentes tareas con los tiempos, métodos, recursos y personas responsables. La evaluación permitirá comprobar la efectividad, la calidad del desarrollo, la eficiencia y la contribución de factores imprevistos.

Ejercicios propuestos 1. Explica cómo puede influir el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre la política sanitaria. 2. ¿Cuál crees que es el nivel de planificación que tiene lugar en un centro de atención primaria? 3. Relaciona los siguientes conceptos: • • • •

Necesidad normativa. Estimación de recursos. Formulación de objetivos. Determinación de prioridades.

• Segundo elemento de la planificación. • Generales y específicos. • Vulnerabilidad ante el programa. • Expertos.

4. En el siguiente cuadro tienes una serie de ejemplos de problemas de salud. Escribe en la casilla correspondiente de la columna en blanco si se trata de un problema importante desde el punto de vista sanitario, económico o ambos.

Capítulo 5

Organización de acciones de educación y promoción de la salud

Problema de salud

113

Tipo de importancia

Gripe. Catarro común. Miocardiopatía hipertrófica con muerte súbita. Sida.

Para realizar los ejercicios propuestos 5 al 7 entra en el recurso web vinculado al QR adjunto. Es la página del plan de salud bucodental infantil del Ministerio de Sanidad y Consumo puesto en marcha en el 2008.  5. Busca los objetivos que describe. ¿Son objetivos generales o específicos? ¿Por qué crees que están así definidos?  6. Haz una lista con las actividades del plan y relaciónalas con cada uno de los objetivos.  7. Indica si hay alguna actividad de formación y a quién se dirige.  8. Completa la matriz de Haddon adaptada para la producción de caries.  9. Concreta las tareas que será necesario realizar para llevar a efecto una exploración bucodental a los niños de seis años de un colegio de primaria. Realiza la secuencia cronológica que deben seguir. 10. Elabora un diagrama de Gantt con las tareas descritas en el ejercicio anterior, suponiendo que las van a realizar dos personas que trabajan a tiempo completo.

Práctica: Planificación de un programa operativo de educación sanitaria Objetivo Desarrollar la capacidad de planificación a nivel operativo sobre la base de la prevención de un problema de salud bucodental real. Materiales Artículos científicos sobre problemas de salud bucodental obtenidos en la práctica del capítulo 3. Procedimiento Se trabajará en grupos de cinco o seis alumnos. Es preferible que no sea de forma aleatoria, conviene que se constituyan grupos de trabajo estable dado que, a partir de aquí, la actividad práctica de cada capítulo estará conectada con la de la anterior hasta constituir un todo de aprendizaje: un programa de educación para la salud oral desarrollado e implementado por vosotros mismos mediante el trabajo en equipo.

Capítulo 5

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

114

Sesión 1. Determinación del líder y el objetivo general del programa. Se reflexionará sobre quién podría ser el líder del grupo; este compañero o compañera va a desempeñar las tareas organizativas y, por tanto, es conveniente que sea una persona asertiva, organizada y formal. Cada grupo debe elegir el suyo por mayoría. Una vez elegido y, actuando este como moderador, realizar una dinámica de grupo nominal donde cada alumno exponga las ideas principales de los artículos científicos que haya estudiado y proponga un objetivo general para el programa. A continuación, realizar el debate con los pros y contras de cada objetivo planteado hasta que, finalmente, se llegue a la determinación por consenso del que será el objetivo general del programa. Determinar también cuál será la población diana*. Sesión 2. Determinación de los objetivos específicos. Se trabajará individualmente la documentación, analizando las informaciones, creencias y actitudes de la población diana que pueden ser modificados para conseguir el objetivo general. Redactar tres objetivos específicos que cumplan los criterios estudiados en el apartado 5.4 del capítulo. Nuevamente en grupo, presentar las propuestas individuales y seleccionar un mínimo de tres y un máximo de cinco objetivos específicos. Proponer, al menos, una actividad relacionada con cada uno de ellos y la forma en que podría hacerse la evaluación del impacto. *Si se quiere un acercamiento al plano real, es conveniente valorar las poblaciones accesibles a las actividades. Es posible que sea fácil acceder a las poblaciones presentes en el propio centro educativo a través de la coordinación con sus tutores, pero también se puede plantear la coordinación con otras entidades como centros de la tercera edad, asociaciones de vecinos o asociaciones culturales.

Lee y debate en clase Temas para debatir: • De los dos tipos de evaluación que plantea el texto, ¿cuál crees que es el más adecuado para un programa de educación sanitaria? • ¿Crees que evaluar solamente el proceso es suficiente para dar un programa por efectivo?

CaPítuLo 5

Lee el fragmento del artículo: “Evaluación de la efectividad en salud pública: fundamentos conceptuales y metodológicos”, que se recoge a continuación, y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder a la versión completa a partir del QR adjunto. […] La evaluación de proceso tiene como finalidad básica conocer la cobertura y la calidad de las intervenciones. En esencia, se trata de verificar si el programa ha alcanzado la población diana y los subgrupos relevantes, y si se han realizado las actividades previstas con la calidad necesaria. Es fundamental en los programas de promoción de la salud, especialmente si son complejos o innovadores. Solo si un programa o intervención alcanza la población diana y es desarrollado conforme al protocolo establecido puede esperarse que sea efectivo, aunque una evaluación satisfactoria del proceso no garantiza por sí sola alcanzar los resultados esperados. La evaluación de los resultados consiste esencialmente en verificar si se han alcanzado los objetivos establecidos. En salud pública es habitual

orGanIZaCIÓn De aCCIones De eDuCaCIÓn Y PromoCIÓn De La saLuD

que los resultados directos del programa (p. ej., obtener mayores tasas de cobertura vacunal o reducir la tasa de fumadores) no se traduzcan de forma inmediata en una reducción de la mortalidad o de la morbilidad, por lo que suele distinguirse entre los resultados directos o inmediatos y los resultados a largo plazo. Con relación a los resultados, también suele distinguirse entre eficacia y efectividad, en función de si estos se miden en los receptores del programa o de la intervención (eficacia) o en el conjunto de la población diana (efectividad) […]. Adaptado de: Nebot, M.; López, M. J.; Ariza, C.; Villalbí, J. R., y García-Altés, A. (2011): “Evaluación de la efectividad en salud pública: fundamentos conceptuales y metodológicos”. Gaceta Sanitaria, 25(1): 3-8.

115

Temas para debatir: • ¿Qué te parece más adecuado, medir los resultados en los receptores directos del programa o en el conjunto de la población a la que pertenecen? • ¿Qué inconvenientes tiene cada una de estas medidas?

ActividAdes de AutoevAluAción 1. ¿En qué nivel de la planificación sanitaria es necesario el análisis realista del contexto socioeconómico? a) En la planificación normativa. b) En la planificación estratégica. c) En la planificación operativa. d) En la política sanitaria. 2. A la hora de establecer prioridades, ¿qué tipo de necesidad es la que hay que tener en consideración? a) Necesidades demandada y sentida. b) Necesidad normativa. c) Necesidad comparativa. d) Todas las opciones anteriores son válidas. 3. Para considerar un problema de salud como prioritario: a) Debe afectar a muchos individuos y ser grave. b) Debe afectar a muchos individuos aunque no sea grave. c) No se debe tener en cuenta el coste económico. d) Su vulnerabilidad ante los programas de salud debe ser baja. 4. Un programa de salud será factible si: a) Está de acuerdo con las creencias religiosas de la población. b) No cumple la legalidad. c) Es muy costoso económicamente. d) La población no considera el problema de salud importante.

CaPítuLo 5

116

Educación para la salud oral

  5. Respecto a los objetivos generales de un programa: a) Son determinados de forma cuantitativa. b) Son determinados de forma cualitativa. c) Es necesario indicar la unidad de medida. d) Las opciones a) y c) son correctas.   6. Los métodos indirectos de educación sanitaria: a) Utilizan una comunicación unidireccional. b) Llegan a un número limitado de personas. c) Tienen un coste elevado. d) Son muy eficaces.   7. En los métodos directos de educación sanitaria: a) Todos tienen lugar en locales sanitarios. b) No tienen relación con el sistema educativo. c) Los profesionales sanitarios deciden los temas de las charlas a grupos. d) Se utilizan técnicas de imagen como apoyo.   8. ¿Cuál es el método más eficaz de educación sanitaria para grupos? a) La clase. b) El diálogo. c) La discusión en grupo. d) La charla.   9. Sobre el plan operativo de un programa: a) Se diseña antes de determinar los objetivos. b) No es necesario que incluya los recursos que se van a utilizar. c) Puede tener una representación gráfica. d) Es solo un listado de las actividades que se van a realizar. 10. La evaluación de un programa: a) Consiste en ver si ha sido efectivo. b) Comienza antes de que acabe el programa. c) Se hace solo cuando todas las actividades han sido realizadas. d) Consiste en ver si se han conseguido los objetivos planteados.

SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 5

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

6 La transmisión de información en educación sanitaria bucodental Objetivos 3 Tomar decisiones sobre los contenidos que deben ser seleccionados en la educación para la salud oral. 3 Establecer las ideas que conviene abordar según cada contenido y su secuencia de presentación a la población general. 3 Definir la información que se va a transmitir en las actividades de promoción de la salud bucodental. 3 Conocer los aspectos técnicos que se van a transmitir relacionados con la correcta higiene oral, los alimentos cariogénicos, el hábito tabáquico, el consumo de alcohol y el uso de piercings orobucales. 3 Analizar los programas nacionales y autonómicos de educación para la salud y utilizar sus recursos. 3 Relacionar las peculiaridades de cada etapa de la vida con los aspectos metodológicos que interesa tener en cuenta en la educación sanitaria. 3 Reconocer los grupos de personas con características específicas desde el punto de vista sanitario y establecer el enfoque de los programas de salud para ellos.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

118

Mapa conceptual LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA BUCODENTAL

Selección de contenidos para la prevención de las enfermedades bucodentales

Información que se va a transmitir en actividades de promoción de salud bucodental

Programas nacionales y autonómicos de educación para la salud

Programas de educación para la salud en la infancia, adolescencia, adultez y senectud

Relacionada con la higiene oral

Contenidos relacionados con la caries

Contenidos relacionados con la enfermedad periodontal

Relacionada con la dieta

Relacionada con otros hábitos nocivos

Glosario Absceso. Acúmulo de pus en un tejido orgánico. Adicción. Dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud. Cancerígeno. Que puede provocar cáncer. Cerda. Pelo de cepillo de material animal o artificial. Colutorio. Enjuague medicinal. Deambulación. Capacidad de caminar. Declinar. Decaer, menguar, ir perdiéndose alguna capacidad. Declive. Decadencia.

CaPítuLo 6

Programas de educación para la salud en personas con características específicas

La transmIsIÓn De InFormaCIÓn en eDuCaCIÓn sanItarIa buCoDentaL

119

Directriz. Instrucción o norma que ha de seguirse en la ejecución de algo. Erosión. Desgaste o destrucción producidos en una superficie por acción de un agente. Fisiopatológica. Relación entre las funciones del organismo y sus alteraciones. Hipercolesterolemia. Aumento del nivel de colesterol en sangre. Hiposalivación. Secreción salival por debajo de lo normal, tanto en reposo como estimulada. Ingesta. Conjunto de sustancias que son ingeridas. Interproximal. Espacio entre dos superficies, concretamente dentales. Metabolización. Acción de transformar los nutrientes para su aprovechamiento orgánico. Meticuloso. Aquello que se hace con detenimiento, cuidando los más pequeños detalles. Narguile. Pipa para fumar usada por los orientales. Priorizar. Acción de dar preferencia a algo con respecto a otra cosa. Reincidencia. En salud, volverse a producir una patología ya tratada por la misma causa que la vez anterior. Sistémico. Perteneciente o relativo al organismo humano en su conjunto. Vasoconstricción. Disminución del diámetro de los vasos sanguíneos por acción de su musculatura.

6.1.

Introducción

La educación sanitaria ha sido concebida para influir en los estilos de vida de las personas, puesto que son uno de los condicionantes de la salud, y cuando se habla de estilos de vida se habla de hábitos que forman parte de la rutina de los individuos. En ocasiones se trata de incorporar hábitos que no tienen, los saludables, y en otras de eliminar o disminuir hábitos que ya han adquirido, los nocivos. El problema es que los hábitos saludables, como ya se ha visto en el capítulo 2, si no se adquieren es porque no resultan atractivos o son molestos, y los nocivos se han adquirido por la razón contraria. En cualquier caso, todo comienza por la información en la que las personas basan sus creencias, y es por ahí por donde la educación sanitaria tiene que empezar.

6.2.

Selección de los contenidos para la prevención de las enfermedades bucodentales

A la hora de seleccionar los contenidos de la información que vamos a utilizar con fines preventivos habrá que combinar básicamente dos criterios: frecuencia y relación con los estilos CaPítuLo 6

Educación para la salud oral

120

de vida. Los problemas de salud dental deberán ser priorizados para la educación sanitaria en tanto que se den en mayor número en la población y puedan ser evitables modificando ciertos hábitos. En la esfera oral, la selección de contenidos debe incluir tanto la caries como la enfermedad periodontal. En ambos casos, se concretan, a continuación, los conceptos imprescindibles para que las personas no relacionadas con la sanidad consigan una buena comprensión del proceso en sí mismo, de los factores de riesgo que son evitables y están relacionados con él y de cómo estos actúan.

6.2.1. Caries Se procurará que el número de ideas que se van a transmitir sea el menor posible, enunciadas de forma clara y ordenadas en una secuencia lógica. Hay que puntualizar que la secuencia lógica por la que se despierta el interés sobre un tema y su profundización no coincide con la secuencia en la que se estudian los acontecimientos en el medio académico; mientras en este último se progresa siguiendo la secuencia temporal fisiopatológica, la curiosidad natural se interesa primero por la naturaleza del problema y sus consecuencias para plantearse después las causas (¿esto por qué pasa?),llegando finalmente al modo de evitarlo (¿cómo se puede evitar?). A continuación, se tratan todos los contenidos que han sido seleccionados en función de este punto de vista.

A)  ¿Qué es la caries? La caries es una enfermedad infecciosa consistente en la pérdida de componentes minerales de la superficie dental; como consecuencia de ello, esta se debilita y acaba perdiendo sustancia que origina una cavidad donde todo el proceso se va amplificando.

B)  ¿Qué consecuencias tiene? Cuando se deja a su evolución natural, la cavidad actúa como un entorno donde los restos de alimentos se quedan resguardados y, por lo tanto, sirven de sustrato para que las bacterias sigan multiplicándose. De esta forma, se crea un círculo vicioso, puesto que los desechos metabólicos microbianos producen más desmineralización y la cavidad, como consecuencia, aumenta de tamaño. Es un proceso lento que dura años y sus efectos se dan en dos niveles. A nivel local, la cavidad progresa hasta que la enfermedad llega a la zona interna del diente, la pulpa; lo que provocará dolor, inflamación e infección, la cual puede llegar a extenderse fuera de él. Dejado a su evolución natural, se perderá la pieza dental y también podrán producirse abscesos en el hueso alveolar. A nivel general, el mantenimiento del foco infeccioso en la cavidad oral es un riesgo permanente de diseminación a cualquier otra zona del organismo. Capítulo 6

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

121

C)  ¿Por qué se produce? Fisiopatología y factores de riesgo La producción de caries viene condicionada por cuatro elementos: la boca, las bacterias, la dieta y el tiempo. El primero de ellos es la propia boca: l

l l

Fosas y fisuras profundas o defectos anatómicos del esmalte, que hacen que los restos alimenticios se adhieran con facilidad. Encía alterada. Saliva escasa o con poca capacidad antiinfecciosa.

El segundo elemento es la presencia de microorganismos, concretamente bacterias. La cavidad oral tiene una importante relación con el medio exterior por sus funciones en la alimentación y respiración, por eso alberga un gran número de bacterias de forma natural. Estas bacterias colonizan una delgada capa de materia orgánica que cubre los dientes, el biofilm, y cuando se produce la ingesta de azúcares se nutren de ellos originando ácidos como consecuencia de su metabolización. El medio ácido conlleva que proliferen las bacterias que son más resistentes a él y que, a su vez, producen más ácido. Este ácido moviliza el calcio del esmalte comenzando la desmineralización.

  Interesante La placa dental o biofilm es una capa de materia blanda adherida al diente que no puede ser eliminada sin ayuda del cepillado. Está formada por proteínas presentes en la saliva, restos de alimentos y bacterias. Tiene su origen en una delgada capa que la saliva forma sobre los dientes limpios. Esta capa

es colonizada por bacterias y aumenta de grosor. Si no se retira con el cepillado, la proliferación bacteriana aumenta transformando el medio aerobio en anaerobio; esto propicia que las bacterias aerobias vayan desapareciendo mientras aumenta el crecimiento de las cariogénicas (que se denomina la placa dental madura).

El tercer factor ha sido anticipado al hablar de las Boca Bacterias bacterias: la dieta. Una alimentación rica en azúcares, especialmente refinados, potenciará la proliferación de Caries bacterias cariogénicas en la placa dental. El cuarto factor es el tiempo. Es más peligroso el Dieta Tiempo consumo frecuente de azúcares que la cantidad total consumida, puesto que aumenta el número de veces Figura 6.1 que la superficie dental es expuesta al ataque ácido. Factores implicados Igualmente, es más peligroso el consumido entre coen el desarrollo de la caries midas que el que se toma durante ellas. En la figura 6.1 se representa la interacción de los cuatro factores. Teniendo en cuenta estos cuatro elementos, podemos decir que los factores de riesgo son: 1. La presencia de debilidades individuales en la cavidad oral. 2. Una higiene oral insuficiente para eliminar la placa dental. 3. Una dieta rica en azúcares, especialmente si se consumen con frecuencia y si el consumo se hace entre comidas. Capítulo 6

Educación para la salud oral

122

D)  ¿Cómo se puede evitar? Factores de riesgo evitables Es obvio que no se puede cambiar la boca, al menos no en lo que respecta a grandes cambios, pero sí podemos actuar sobre la higiene dental y la dieta: estos son los factores de riesgo evitables. En la figura 6.2 se encuentran las medidas básicas relacionadas con cada uno de ellos. Medidas preventivas relacionadas

Medidas preventivas relacionadas

con la higiene oral

con la dieta

• Uso de cepillo y pasta dental adecuados. • Una correcta técnica de cepillado. • Uso de métodos higiénicos complementarios: seda, colutorios, etc. • Adecuada frecuencia de cepillado: mínimo dos veces al día. • Visita periódica al odontólogo para revisión: al menos una vez al año. • Uso de flúor en pastas y enjuagues dentales.

• No tomar alimentos azucarados entre comidas. • Disminuir la ingesta de alimentos ricos en azúcares, especialmente los de consistencia pegajosa. • Limitar el consumo de bebidas carbonatadas y azucaradas.

Figura 6.2 Medidas preventivas de la caries relacionadas con la higiene y la dieta

6.2.2.  Enfermedad periodontal Siguiendo el mismo esquema utilizado para la caries, se exponen ahora los contenidos relacionados con la enfermedad periodontal.

A)  ¿Qué es la enfermedad periodontal? Desde un punto de vista muy general, la enfermedad periodontal hace referencia a problemas que ocurren en los tejidos que rodean al diente, así se incluyen aquí desde una simple inflamación de las encías hasta una enfermedad grave que acaba destruyendo los tejidos que sostienen los dientes. La gingivitis o enfermedad gingival se caracteriza por la inflamación, el enrojecimiento y el sangrado fácil de las encías. Si no se trata adecuadamente, es un precursor de la enfermedad periodontal propiamente dicha, pero el tratamiento con eliminación de sus factores causales consigue su curación al completo. El término enfermedad periodontal se suele reservar a la afectación de carácter irreversible de los tejidos periodontales. Las encías pierden su capacidad de adherirse a los dientes formando bolsas donde la placa sigue creciendo y aumentando la infección. Poco a poco la respuesta inmunitaria del organismo en su lucha contra la infección y las propias toxinas producidas por los gérmenes van destruyendo el ligamento periodontal y el hueso alveolar hasta ocasionar la pérdida dental.

B)  ¿Qué consecuencias tiene? A nivel local tiene como consecuencia no solo la posible caída del diente afectado, sino la extensión de la infección a las piezas vecinas, de esta forma no es raro que cuando se diagnostique afecte a un grupo numeroso de dientes o incluso a gran parte de la dentadura. Capítulo 6

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

123

A nivel general, la probabilidad de infecciones a distancia es aún mayor que en la caries, así se ha relacionado con la endocarditis bacteriana, la neumonía, la artritis e incluso con problemas cardiovasculares.

C)  ¿Por qué se produce? Fisiopatología y factores de riesgo Nuevamente la placa dental es la protagonista; en este caso la que se forma en el ángulo entre la encía y los dientes, como podemos ver en la figura 6.3. Cuando esta placa no es eliminada acaba endureciéndose formando los depósitos que se conocen como tártaro o sarro, que ya no pueden ser retirados con el simple cepillado. La continuidad de estos depósitos infecciosos en contacto con las encías produce la gingivitis y, posteriormente, la enfermedad periodontal. Figura 6.3 Placa dental en los cuellos de la cara En ocasiones la placa no es debidamente elilingual del grupo incisal inferior minada con el cepillado habitual por la presencia de alteraciones anatómicas o locales, como las fijaciones de ortodoncia. Si se trata el tártaro en la fase de gingivitis, la encía se recuperará y no progresará la enfermedad periodontal. En el caso de periodontitis instaurada, el raspado del tártaro y el control de la infección detendrán el proceso, aunque los tejidos perdidos no se podrán recuperar de forma natural. También se ha visto que hay otros factores individuales que aumentan la probabilidad de esta patología, ya sea porque aumentan la sensibilidad de las encías, porque disminuyen la resistencia frente a las infecciones o ambos. Los más importantes son: 1. El hábito de fumar. 2. Cambios hormonales en las mujeres. 3. Diabetes. 4. Enfermedades que cursan con inmunodepresión, como el sida o el cáncer. 5. Tratamientos que reducen el flujo salival o que producen inflamación de las encías. Entre los factores de riesgo habrá que añadir, por tanto, estas circunstancias a los vistos para la caries.

D)  ¿Cómo se puede evitar? Factores de riesgo evitables De nuevo habrá que considerar las medidas preventivas relacionadas con la higiene oral y la dieta. Entre los específicos individuales, el hábito de fumar destaca como factor completamente evitable, bien sea previniendo el comienzo de la adicción, lo más deseable, o apoyando las medidas para su abandono. En cuanto al resto de factores de riesgo, no son evitables como tal pero es conveniente tener conciencia de ellos a la hora de reforzar el resto de las medidas preventivas para evitar la enfermedad. Capítulo 6

Educación para la salud oral

124

6.3. Información que hay que transmitir en actividades de promoción de salud bucodental La información que se va a transmitir en las actividades de promoción de la salud bucodental debe ir destinada a reforzar las medidas preventivas relacionadas tanto con la higiene oral como con la dieta, así como a evitar los hábitos nocivos.

6.3.1.  Información relacionada con la higiene oral Una higiene oral adecuada será aquella que mantiene la cavidad bucal libre de placa dental el mayor tiempo posible, detectando precozmente las alteraciones individuales que pueden contribuir al origen de una patología. Incluirá entre sus métodos el cepillado dental, la utilización de medidas complementarias como el cepillo interproximal, el hilo dental o los colutorios y la revisión periódica por parte de un profesional.

A)  Cepillado dental El cepillado es la forma de eliminación mecánica de la placa dental. Para que sea efectivo debe realizarse de una forma meticulosa y con una frecuencia mínima de dos veces al día, una de ellas por la noche, ya que es el periodo de tiempo más prolongado sin actividad de la boca acompañado de una hiposalivación. Es conveniente prestar atención al diseño del cepillo; se recomienda el uso de cepillos de cerda artificial de nailon con puntas redondeadas para no dañar las encías (figura 6.4), de dureza media o suave y con un cabezal adaptado al tamaño de la dentición. En general, es preferible un cabezal pequeño que permita el acceso a todas las superficies de todos los dientes y un Figura 6.4 mango que facilite su uso. Debe ser cambiado cuando las cerdas Cabezal de cepillo no estén rectas o, como máximo, cada dos meses. dental con cerdas redondeadas Existen varias técnicas de cepillado (figura 6.5). Utilizar una u otra depende de cada persona porque, nuevamente, ninguna ha demostrado mayor efectividad que las otras. Es importante transmitir que es más efectivo un cepillado de calidad que un cepillado frecuente, por lo que, sea cual sea la técnica, lo fundamental es limpiar todas las superficies de forma minuciosa invirtiendo el tiempo necesario, unos dos minutos de media. El cepillado debe incluir también la superficie lingual con movimientos de barrido desde detrás hacia delante. Hay que dedicar también un apartado a los cepillos eléctricos. Entre sus ventajas están que facilitan el cepillado al realizar por sí solos el movimiento rotatorio necesario para la remoción de la placa; además, sus cabezales pequeños llegan mejor a todas las zonas. Pueden disponer de diferentes cabezales para obtener distintas funciones y cronómetro para indicar cuándo se han cumplido los dos minutos de cepillado. Son más eficaces que los manuales y constituyen una herramienta de gran valor para personas con movilidad reducida. Sus inconvenientes son el precio, la necesidad de fuentes de energía para cargarlos y su mayor tamaño y peso a la hora del transporte. Capítulo 6

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

125

Es de destacar que se puede obtener un buen control de la placa con cualquier tipo de cepillo siempre que se mantenga el hábito con una técnica de cepillado correcta, por lo que el mejor cepillo será el que más se use. Técnica horizontal

Técnica de Bass modificada

Técnica rotacional o de roll

Técnica de Charters

Técnica de Fones

Con las cerdas colocadas perpendicularmente sobre los dientes, se realizan movimientos hacia detrás y hacia delante. Es la más sencilla, por lo que se recomienda para los niños y pacientes con ortodoncia, pero deben utilizarse cepillos suaves para no dañar las encías.

Con el cepillo en un ángulo de 45º con respecto a los dientes y las cerdas dirigidas hacia el surco gingival se realizan movimientos cortos antero-posteriores y de rotación por zonas, dos o tres dientes, terminando con un movimiento rotatorio hacia oclusal. En la cara lingual de los dientes anteriores se usará el cepillo vertical con movimientos cortos circulares horizontales o verticales. Las caras oclusales se limpiarán con movimientos horizontales. Es la técnica más recomendada para adultos.

Colocadas las caras laterales de las cerdas contra la encía, se presiona y se rota el cepillo hacia abajo o arriba según se trate de la arcada maxilar o mandibular. Las caras oclusales se limpian de detrás hacia delante con movimientos circulares.

Se colocan las cerdas entre los dientes dirigidas a oclusal y se hacen movimientos circulares sin mover el cepillo. Es una técnica útil cuando existen diastemas o separaciones entre los dientes y tras la cirugía periodontal.

Con los dientes en oclusión, se colocan las cerdas perpendiculares a su superficie y se realizan movimientos circulares. También útil para los niños.

Figura 6.5 Técnicas de cepillado dental

ww

Recursos web Visiona el primer vídeo, al que puedes acceder a través del QR, e identifica la técnica de cepillado que se describe. En el segundo vídeo se enseña la técnica de Bass modificada con un modelo dental. Síguelo y haz una lista con los consejos que da. Comenta si te parecen adecuados. 1. Vídeo 1: Técnica de cepillado manual, publicado por Dental Implant. 2. Vídeo 2: Técnica de Bass modificada, publicado por Odontología Humboldt.

w

1

2

Capítulo 6

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

126

B) Medidas complementarias al cepillado Son medidas destinadas a controlar la placa interproximal. Cuando existen separaciones considerables entre los dientes es recomendable el uso de los cepillos interdentales, de diferentes secciones, que permiten el cepillado del espacio interdental. Los individuos con contacto estrecho entre los dientes usarán seda o cinta dental. La seda dental se utiliza introduciéndola suavemente entre los dientes hasta el surco gingival de uno de ellos, deslizándola hacia oclusal con movimientos de sierra en sentido transversal; una vez limpia la superficie del primer diente, se volverá a insertar, esta vez en el surco del otro diente, y se procederá de la misma manera. Los enjuagues actúan sobre la placa por diferentes mecanismos, impidiendo su adhesión y limitanFigura 6.6 do la proliferación bacteriana. Están indicados en inSeda y enjuague dental fecciones orales, pacientes inmunocomprometidos, pacientes de alto riesgo o cuando hay impedimentos para el control mecánico. Otra medida útil para prevenir la caries es el uso de pastas dentales con flúor. El flúor inhibe la desmineralización, fomenta la remineralización y aumenta la dureza del esmalte, haciéndolo menos soluble a los ácidos.

6.3.2.

Información relacionada con la dieta

Teniendo en cuenta la demostrada relación de los azúcares con el desarrollo de la placa dental, habrá que prestar especial atención a los alimentos con alto contenido en azúcar. Pero no es esta la única característica que convierte un alimento en cariogénico (figura 6.7), con los conocimientos actuales se puede decir que un alimento será cariogénico dependiendo también de estos factores: 1. Adhesividad. Cuanta más capacidad tenga un alimento de adherirse a la superficie dental, más difícil será su eliminación por los mecanismos habituales y mayor será el tiempo que esté produciendo su acción. 2. Consistencia. Los alimentos más blandos producen menos secreción de saliva que los duros y fibrosos, y penetran en sitios más pequeños. 3. Tamaño de las partículas que los forman. A menor tamaño, mayor capacidad de penetración en lugares de difícil limpieza. CaPítuLo 6

Adhesivo Blando

Partículas pequeñas

cariogénico Figura 6.7 Características que hacen cariogénicos a los alimentos, además del contenido en azúcar

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

127

En consecuencia podemos considerar cariogénicos los siguientes alimentos: golosinas, refrescos carbonatados, zumos concentrados o con azúcares añadidos, patatas fritas, pan de molde, galletas y aperitivos salados, chocolates, cereales para el desayuno y barritas energéticas, bollería y frutas secas del tipo de ciruelas higos o pasas. En estos alimentos incide también el cuarto factor citado en el origen de la caries: el tiempo. Son alimentos que se suelen tomar entre comidas y de forma frecuente, lo que aumenta su potencial nocivo.

Actividad propuesta 6.1 Lee el fragmento titulado: “Consejos prácticos para una alimentación saludable”, del artículo de la OMS sobre la alimentación sana que encontrarás en el QR adjunto. A continuación, haz un cuadro con dos columnas situando en una de ellas los consumos saludables de los diferentes grupos de alimentos y en la otra los consejos para mejorar los hábitos. ¿Cuáles de ellos se podrían relacionar con la salud bucodental? Entrevista ahora a un compañero y recoge su consumo habitual; analiza sus hábitos correctos, los aspectos que se pueden mejorar y los consejos que podría aplicar.

Los refrescos carbonatados y zumos poseen, además, un carácter ácido que favorece la erosión dental, por esta razón no es aconsejable cepillarse los dientes inmediatamente después de consumirlos ya que el cepillado incrementará de forma mecánica esta erosión superficial.

6.3.3.  Información relacionada con otros hábitos perjudiciales Otros hábitos que han demostrado ser perjudiciales para la salud oral son el tabaco, el consumo excesivo de alcohol y el uso de piercings en la cavidad oral.

A) Tabaco Es ampliamente conocida la relación del tabaco con diversos tipos de cánceres, incluidos los de la esfera orobucal, pero también tiene una demostrada relación con la presencia de caries y, especialmente, de enfermedad periodontal. Los fumadores tienen cuatro veces más probabilidad de padecer periodontitis y se ha observado una relación dosis-respuesta entre el número de cigarrillos diario y la enfermedad. Las personas con este hábito tienen más cantidad de placa bacteriana, pérdida de hueso alveolar, formación de bolsas periodontales y pérdida de piezas dentales. Aún más, en ellas la respuesta a los tratamientos es peor, con mayores dificultades en la cicatrización y reincidencias más rápidas y frecuentes.

Figura 6.8 Fumador en narguile o cachimba

Capítulo 6

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

128

toma nota Diversos estudios realizados muestran que fumar puros, pipa o narguile tiene los mismos efectos que fumar cigarrillos.

Aunque se ha sugerido un efecto local, parece que el efecto destructivo tisular está relacionado con las repercusiones sistémicas del hábito. En la figura 6.9 se refleja la secuencia fisiopatológica del proceso.

Disminución del riego sanguíneo por vasoconstricción periférica

Sangre con poca capacidad de transporte de oxígeno por presencia de monóxido de carbono y cianuro

Tejidos pobremente oxigenados + Alteración de los fibroblastos + Menor capacidad defensiva de leucocitos y macrófagos

enFermeDaD perioDontal Figura 6.9 Secuencia fisiopatológica de los efectos del tabaco sobre la enfermedad periodontal

Todas estas repercusiones disminuyen su aparición cuando cesa el hábito y la probabilidad de padecerlas será tanto menor cuanto más tiempo haya pasado desde su cese.

B) Alcohol Aunque la mayoría de los profesionales estiman que el consumo excesivo de alcohol tiene un papel tanto en la caries como en la enfermedad periodontal, su peso no está completamente establecido. No obstante, es preciso incluirlo aquí por su relación con los cánceres de la cavidad oral: las personas que consumen cincuenta o más gramos de alcohol al día (cuatro latas de cerveza o cuatro copas de vino) tienen de dos a tres veces más riesgo de padecerlos. Entre otras razones están el probable efecto cancerígeno de algunos productos metabólicos del alcohol, la generación de oxígeno reactivo que puede dañar el ADN o el deterioro de la capacidad de absorber nutrientes protectores. CaPítuLo 6

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

129

C)  Uso de piercings orales Se trata de una tendencia estética que se ha extendidoampliamente en los últimos años (figura 6.10). La progresiva aparición de complicaciones asociadas a los piercings orales ha provocado que el colectivo profesional lance la alerta.

Figura 6.10 Piercing en el frenillo del labio superior

Las personas que se plantean colocarse uno de estos adornos suelen tener alguna idea de las complicaciones inmediatas o a corto plazo como son el sangrado, el daño nervioso, las infecciones o la inflamación, pero suelen ignorar las complicaciones a largo plazo. Entre las más frecuentes están el acúmulo de placa bacteriana y sarro, por representar una zona de retención de difícil higiene, posibilidad de ingestión y aspiración, fracturas dentales, recesión gingival, sialorrea y desgarros peribucales.

6.4. Programas nacionales y autonómicos de educación para la salud La educación sanitaria, como parte de la salud pública, recibe atención por parte de las instituciones a todos los niveles. De esta forma, la OMS organiza acciones a escala mundial y proporciona directrices sobre problemas de salud a todos los gobiernos; la Unión Europea lo hace en Europa a través de la Dirección General de Salud y Seguridad alimentaria (DG Santé), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA); a escala estatal es responsabilidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en el ámbito autonómico lo son las consejerías o los servicios de salud de las diferentes comunidades.

6.4.1.  Programas nacionales de educación para la salud El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad español organiza y gestiona los programas nacionales de educación para la salud. Además del desarrollo de dichos programas en su área de influencia, proporciona directrices, apoyo y asesoramiento a las comunidades autónomas. Para una mayor difusión, en su página web, contempla el apartado “Salud pública”, Capítulo 6

Educación para la salud oral

130

que está dirigido a los profesionales; en él están disponibles documentos organizativos sobre las estrategias de intervención sanitaria en estilos de vida con indicaciones para el abordaje de la promoción y prevención en atención primaria. También proporciona materiales para reforzar el consejo clínico sobre estilos de vida saludables. Otra iniciativa del ministerio es la sección “Estilos de vida saludable”, a la que se puede acceder desde la página anterior. Esta página web está orientada a los estilos de vida relacionados con los problemas de salud más frecuentes en la actualidad: enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y cáncer. Ofrece herramientas interactivas, informaciones y consejos sobre el tabaco, el alcohol, la alimentación, la actividad física, la seguridad y las lesiones y el bienestar emocional. También contiene enlaces a recursos autonómicos o municipales.

Actividad propuesta 6.2 Navega por el enlace de página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad vinculado al primer QR adjunto y busca algún programa de prevención; haz un resumen de la información disponible en la página y explícaselo a tus compañeros. A continuación, consulta la sección de “Estilos de vida saludable” (accesible a partir del segundo QR). Accede a los apartados relacionados con el consumo de riesgo y nocivo de alcohol. Comenta qué te parece el programa en general, qué herramienta o apartado te ha parecido más útil y cuál es el enlace más interesante que proporciona.

1

2

6.4.2.  Programas autonómicos de educación para la salud En la misma linea que los nacionales, las comunidades autónomas lanzan sus programas de educación sanitaria a través de las respectivas consejerías de sanidad y los servicios de salud pública. Sirvan de ejemplo, para el ámbito bucodental, las campañas “Aprende a sonreír”, de Andalucía; el programa “Dientes sanos”, de Aragón o el programa de salud bucodental en los centros docentes, de la Comunidad Valenciana. Todos ellos siguen las directrices recomendadas por la OMS para la educación sanitaria y proporcionan documentación e información tanto para profesionales como para usuarios del sistema de salud, organizan acciones educativas directas y ponen a disposición general recursos diversos con metodología comunicativa indirecta: folletos, carteles, pegatinas, vídeos o audios, anuncios publicitarios, guías para usuarios, padres o profesores, etc.

Actividad propuesta 6.3 Consulta los materiales del programa de salud bucodental infantil de la comunidad autónoma de Andalucía que encontrarás en el QR adjunto. A continuación, descarga la guía para profesionales y haz un esquema con los apartados que contiene.

Capítulo 6

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

131

6.5. Programas de educación para la salud en la infancia, adolescencia, adultez y senectud Cuando se diseñan programas de educación para una población es fundamental tener en cuenta la franja de edad a la que va a ir dirigido. La vida se desarrolla a través de etapas que encierran descubrimientos, desafíos, problemas y logros que les son propios y que hacen muy diferentes a unas de otras. El profesional sanitario debe tener presente estas peculiaridades antes de abordar el programa.

6.5.1. Infancia Se puede considerar infancia al periodo entre los cero y doce años. Es una etapa de dependencia, descubrimientos, crecimiento y desarrollo. En su primera fase, entre los cero y cuatro años, los niños dependen completamente de los padres, por lo que es a estos a los que hay que dirigir la educación. Debe comenzarse desde el momento del embarazo, aprovechando que el entusiasmo e incertidumbre que provoca a los futuros padres los hace muy sensibles a todo lo relacionado con la salud del bebé.

Figura 6.11 Los juegos son un buen instrumento en los niños

Por encima de los cuatro años, la formación, además de ir dirigida a los padres, debe ser orientada a los niños. Es un momento genial para intervenir porque sus hábitos están comenzando, tienen una gran capacidad de aprendizaje y son muy receptivos. Pero no se puede olvidar que son individuos en desarrollo, incluyendo las áreas afectiva, social e intelectual; la intervención tiene que adaptarse a sus miedos, limitaciones y capacidad de aprendizaje. La motivación debe ser canalizada a través del juego, la experimentación y la interacción entre iguales. Los mensajes serán simples, con apoyo de dibujos, colores y sonidos. Como las acciones se realizarán principalmente en los colegios, es conveniente realizar una formación previa de los maestros y proporcionarles los recursos para desarrollar actividades (cuadro 6.1). Capítulo 6

Educación para la salud oral

132

Cuadro 6.1 Motivación y enfoque metodológico en las primeras etapas de la vida Etapa

Motivación

Enfoque metodológico

De 0 a 4 años.

Dependencia.

Educar a los padres.

De 4 a 12 años.

Juego y experimentación.

Mensajes simples y llamativos. Juegos. Interacción entre iguales. Apoyo de maestros.

De 12 a 18 o 20 años.

Éxito social. Imagen personal.

Técnicas de grupo. Uso de música, imágenes, aplicaciones de móviles o internet. Apoyo de profesores.

6.5.2. Adolescencia Etapa que va aproximadamente de los doce a los veinte años. Es una época de cambios corporales importantes relacionados con la identidad sexual. Se produce la búsqueda de la individualidad con la afirmación de la personalidad y el consiguiente alejamiento de los padres; existe gran preocupación por el reconocimiento social, conseguir el amor y encontrar el camino profesional.

Figura 6.12 El éxito social es muy importante para los jóvenes

La educación para la salud es difícil porque se enfrenta al sentimiento adolescente de invulnerabilidad, no obstante representa un buen momento para abordar la prevención de hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol, antes de que se adquieran. El hecho de que la enseñanza obligatoria Capítulo 6

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

133

continúe hasta los diecisiete años y que una gran parte de ellos continúe estudiando hace fácil organizar acciones extensas en centros educativos. En este caso conviene presentar la salud como una vía para mejorar o conseguir el éxito social. La información se ofrecerá de forma sencilla, pero, a la vez, interesante, procurando usar formatos relacionados con su mundo: juegos de ordenador, música, aplicaciones de móvil... Pueden ser útiles los planteamientos en forma de desafíos y funcionan muy bien las técnicas de grupo donde, adecuadamente moderados, ellos mismos extraen conclusiones o modifican las actitudes relacionadas con los problemas de salud. Los profesores son aquí también un buen instrumento para la formación y hay que proporcionarles la instrucción y los recursos adecuados.

6.5.3. Adultez Es un periodo amplio que se desarrolla entre los veinte-veinticinco años y los sesenta y cinco; en él pueden distinguirse dos periodos: una primera de adultos jóvenes hasta los cuarenta años, y una segunda de adultos mayores, entre los cuarenta y los sesenta y cinco (ver cuadro 6.2). El primer periodo constituye una época de desafíos profesionales y sociales, de comienzos. La búsqueda del primer trabajo, la vida independiente, la formación de una familia, etc.; supone el enfrentamiento a responsabilidades y la búsqueda y establecimiento de la posición social. Las dificultades para la educación sanitaria en esta fase está relacionada con los problemas para realizar acciones organizadas a causa de su dispersión en los diferentes ambientes laborales; por otro lado, su motivación se centra en el ámbito laboral y familiar, y suelen estar muy limitados en el tiempo disponible para actividades. Aunque pueden tener cierto grado de sensibilización si han tenido experiencias cercanas de enfermedad, la motivación se puede buscar de forma más efectiva a través de mostrarles la salud como parte del desarrollo personal, como medio que proporciona mejores rendimientos tanto a nivel profesional como familiar y que hace aumentar la autoestima. La información se ha de ofrecer incentivada a través del autocontrol y la influencia social, y puede ser útil el uso de aplicaciones para móviles. Se puede acceder a estos adultos jóvenes en los centros de trabajo, asociaciones vecinales, centros educativos de los hijos o asociaciones culturales. El segundo periodo es una época más estable de la vida; estos adultos se enfrentan a la relación con hijos adolescentes y al cuidado de los padres. Se va produciendo un declinar progresivo de las capacidades físicas con la aparición de factores de riesgo como la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia, y algunas enfermedades crónicas. El acceso es similar al grupo anterior pero la motivación resulta más fácil porque la proximidad con enfermedades de padres o amigos cercanos los sensibiliza; la salud será la forma de evitar problemas a largo plazo y conseguir más años de vida satisfactoria. No obstante, los hábitos nocivos están muy arraigados y son difíciles de desmontar.

6.5.4. Senectud Consideramos aquí a los mayores de sesenta y cinco años. Nuevamente hay que establecer dos grupos: hasta los setenta y cinco u ochenta años y por encima de esta edad (cuadro 6.2). Las personas del primer grupo afrontan la jubilación, con el aumento del tiempo libre para realizar actividades largo tiempo aplazadas, pero también con la disminución del poder Capítulo 6

Educación para la salud oral

134

adquisitivo y de parte de su entorno social. Se acentúa el declive físico que, junto a las enfermedades crónicas, originan las pérdidas progresivas de funcionalidad: dificultades para la deambulación, problemas con los sentidos, memoria, etc.

Figura 6.13 En la senectud, priman la autonomía y la capacidad de disfrutar la vida

Son muy fáciles de motivar porque organizan su vida en torno a la salud; es una forma de mantener la independencia y disfrutar de la vida. Se les encuentra en los centros de salud o centros para mayores. La educación debe ir orientada principalmente a generar hábitos saludables que les ayuden a mantener la funcionalidad con un enfoque socializador y de actividades. Por encima de los setenta y cinco u ochenta años es cuando se dan los mayores grados de dependencia y los problemas de aislamiento. Aquí la educación debe implicar a los familiares y cuidadores. Cuadro 6.2 Motivación y enfoque metodológico a partir de la edad adulta

Capítulo 6

Etapa

Motivación

Enfoque metodológico

De 18 o 20 a 40 años.

La salud como parte del desarrollo personal.

Técnicas de autocontrol. Aplicaciones para móviles.

De 40 a 65 años.

La salud para evitar problemas a largo plazo.

Aprovechar el acercamiento a los centros sanitarios. Control de las constantes vitales.

De 65 a 75 u 80 años.

La salud como medio para mantener la independencia y disfrutar de la vida.

Actividades con dimensión social.

Más de 75 u 80 años.

La salud para disminuir la dependencia.

Educación a familiares y cuidadores.

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

135

6.6. Programas de educación para la salud en personas con características específicas Independientemente de la edad, existen grupos de población que necesitan un abordaje especial por sus peculiares características.

6.6.1. Discapacitados Lo que caracteriza a este grupo es su heterogeneidad, pues se incluyen pacientes con trastornos muy diversos de la esfera intelectual, neurológica, motora, etc., con implicación más o menos amplia de las funciones fisiológicas y de relación. Tienen en común que son difíciles de tratar por los procedimientos convencionales y que presentan problemas de dependencia en mayor o menor grado. Muy sensibilizados con la salud, son receptivos a la educación sanitaria pero la realización de las dinámicas habituales de la vida puede llegar a ser para ellos y sus cuidadores tan agotadora que no les deje energía para cultivar hábitos de salud. Siempre que se pueda, hay que implicarlos en la formación aunque el enfoque vaya también a sus cuidadores. Los programas deben ser básicos, sencillos, lúdicos y recoger siempre las posibilidades de apoyo social relacionadas a las que puedan acceder. Las intervenciones se realizarán en centros educativos o centros especializados, así como en las diferentes asociaciones específicas.

6.6.2. Embarazadas Son un grupo muy numeroso, de especial importancia para la salud bucodental por la influencia que los cambios hormonales tienen en ellas. La gingivitis del embarazo se da en una proporción grande de mujeres, pero, además, la frecuencia de vómitos, con su impacto ácido, el aumento de la apetencia por los dulces y la relajación ocasional de la higiene por las molestias gingivales crean el perfecto escenario para la inflamación y la infección. La educación sanitaria se puede realizar a través del consejo clínico en las consultas de tocología y debe incluir la sugerencia de revisión por parte del odontólogo de atención primaria. Se les puede sensibilizar, igualmente, a través de los cursos o sesiones de educación maternal, donde también se incluirán los consejos para la salud bucodental del recién nacido.

6.6.3.  Grupos socialmente desfavorecidos Las personas de bajo nivel socioeconómico soportan la mayor carga de problemas de salud en todas las franjas de edad. En nuestro país el sistema de salud ofrece una asistencia muy completa de forma universal subvencionada por el estado, lo que mejora mucho la situación de este colectivo. No obstante, el bajo poder adquisitivo no es la única razón del recortado acceso a los programas preventivos y de promoción; el bajo nivel cultural que suele venir asociado limita la percepción de sus necesidades y hace que no recurran a los programas diseñados para ellos. Esta es la razón de que sea especialmente necesaria aquí la educación sanitaria, para modificar esas percepciones y que estas personas consigan información suficiente de los servicios financiados disponibles. Capítulo 6

Educación para la salud oral

136

Resumen n Los contenidos de la educación para la salud deben ser elaborados en función de los

n n

n

n

problemas más frecuentes en la población y su relación con los hábitos de vida. En la salud bucodental deben incluir los relacionados tanto con la caries como con la enfermedad periodontal. Se debe transmitir información sobre la forma de mantener una correcta higiene oral, los cuidados que han de observarse en la alimentación y los hábitos nocivos. Todas las instituciones gubernamentales disponen de programas relacionados con la educación y promoción de la salud. Los programas nacionales pueden encontrarse en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; a través de ella también se puede acceder a los de las diferentes autonomías. El enfoque de los programas de educación sanitaria debe adaptarse a las diferentes franjas de edad de la población a la que va dirigida, contemplando sus especiales características y su percepción de la salud. Las personas discapacitadas, las embarazadas y los grupos socialmente desfavorecidos son los colectivos cuyas peculiaridades necesitan un enfoque específico de los programas de promoción.

Ejercicios propuestos 1. Realiza un esquema con la fisiopatología de la caries y otro con el de la enfermedad periodontal y localiza en ellos los momentos en que los hábitos de vida intervienen para favorecer o dificultar el desarrollo de la enfermedad. 2. Indica las técnicas de cepillado más apropiadas para recomendar a niños, adultos, pacientes con ortodoncia y pacientes con diastemas. 3. Relaciona los siguientes conceptos: • Tabaco. • Alcohol. • Piercings orobucales.

• Traumatismos dentales. • Cáncer orobucal. • Caries. • Enfermedad periodontal. • Aumento de la placa bacteriana.

4. Completa el siguiente cuadro añadiendo alimentos en una u otra columna. Alimentos cariogénicos

Capítulo 6

Alimentos no cariogénicos

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

137

Para realizar los ejercicios propuestos 5 y 6 entra en el recurso web accesible a partir del QR adjunto. Es la página de promoción de la salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  5. Entra en el bloque destinado a la alimentación saludable y haz un esquema con los contenidos de los diferentes apartados. Después, comenta qué es lo que te parece más acertado y qué información es la que más te ha sorprendido.  6. ¿A qué franja de edad de la población te parece que va destinada la información del ejercicio 5? Explica por qué.  7. Busca la página web de alguna comunidad autónoma y localiza algún programa de educación para la salud.  8. Completa el siguiente texto: A los niños se les debe motivar a través del ________________ y también es conveniente formar a los ________________. Entre los ___ y los ___ años de edad puede ser útil la utilización de aplicaciones para móviles, al igual que para los ______________; en estos últimos la salud se debe presentar como una vía para mejorar _______________________. El grupo de edad más fácil de motivar es el de _______________________ porque su vida gira en torno a ________________.  9. ¿Cuáles son los factores que hacen que se considere a las embarazadas un grupo de especiales características? 10. Indica los lugares para acceder a los siguientes grupos de población: adultos jóvenes, discapacitados y ancianos no dependientes.

Práctica: Análisis de programas oficiales de educación para la salud Objetivo Comprender el formato de las actividades de educación y promoción de la salud, relacionar los contenidos según su influencia en los hábitos de vida y describir la utilidad de los recursos disponibles. Materiales Programa de salud para disminución del consumo de tabaco de la comunidad autónoma de Valencia disponible en el QR:

Procedimiento Sesión 1. Estudio y análisis individual. Cada alumno debe acceder a la página del programa siguiendo el QR proporcionado y navegar por ella para conocer todos sus apartados. A continuación se le pedirá que realice un análisis apoyado por el siguiente guion:

Capítulo 6

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

138

• • • • • • • • • •

¿Cuáles son los objetivos generales del programa? ¿Qué problemas de salud se quieren prevenir? ¿Para qué periodo de tiempo está diseñado? ¿A qué población va dirigido? ¿Qué tipos de actividades se han previsto? Busca y describe algún grupo de actividades concretas de intervención en educación para la salud. ¿Existen recursos disponibles? Selecciona alguno de los recursos, analízalo y haz un resumen de sus características para explicarlo a tus compañeros. ¿Aparece la forma de evaluación del programa? Expresa tu opinión sobre el programa en conjunto.

Sesión 2. Para finalizar, hay que llevar a cabo una puesta en común del análisis, seguida de la exposición individual de los resúmenes sobre los recursos.

Lee y debate en clase Temas para debatir: • ¿Habías pensado alguna vez que la discapacidad tuviera tantas repercusiones sobre la salud oral? • ¿Por qué crees que la dieta es especial en estos pacientes? • ¿Están las clínicas dentales preparadas para su atención? • ¿Hay discapacidades donde los problemas para la higiene sean menores? • ¿Crees que el sistema público debería adoptar medidas especiales para este colectivo?

CaPítuLo 6

Accede al enlace vinculado al QR que se facilita a continuación y lee las fichas de la SESPO sobre higiene bucal en pacientes con discapacidad. Después de terminar su lectura, debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos.

La transmisión de información en educación sanitaria bucodental

139

Actividades de autoevaluación 1. ¿Cuál de los siguientes elementos no tiene un papel fundamental en el desarrollo de la caries? a) El consumo de menos de dos litros de agua diario. b) El tiempo. c) Las características fisiológicas de la cavidad oral. d) La presencia de bacterias. 2. Indica cuál de las siguientes frases es correcta: a) El tratamiento adecuado de la periodontitis produce la recuperación de los tejidos dañados. b) La periodontitis se produce por el endurecimiento de la placa sin que haya proliferación microbiana. c) El tratamiento adecuado de la gingivitis produce la recuperación de los tejidos dañados. d) Los cambios hormonales en las mujeres son un factor de riesgo prevenible. 3. La información que se debe transmitir relacionada con la higiene bucodental incluye: a) La técnica de los cuadrantes. b) La técnica de Charters. c) La técnica vertical. d) La técnica de Basil modificada. 4. Un alimento será más cariogénico si: a) Se disgrega en partículas de tamaño grande. b) Es de consistencia fibrosa. c) Tiene mucha adhesividad. d) Contiene azúcares complejos. 5. El tabaco tiene menos efectos nocivos si se fuma en forma de: a) Cigarros puros. b) Con la pipa de agua o narguile. c) Cigarrillos. d) En todos los casos tiene los mismos efectos nocivos. 6. La página web “Estilos de vida saludable” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: a) Posee materiales interactivos. b) Está dirigida solo a los profesionales. c) Está dirigida solo a la población general. d) Contiene estos temas: tabaco, alcohol, alimentación y actividad física. 7. ¿Cuál de estas poblaciones está más sensibilizada por los problemas de salud? a) Los niños. b) Los adultos mayores.

Capítulo 6

140

Educación para la salud oral

c) Los adultos jóvenes. d) Los adolescentes.  8. ¿Cómo deben ser los métodos de educación sanitaria en la senectud? a) Con aplicaciones para móviles. b) Con un enfoque socializador entre iguales. c) Destinado a prevenir hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol. d) Utilizando técnicas de grupo.   9. ¿Por qué es importante la educación sanitaria en los grupos socialmente desfavorecidos? a) Porque no tienen recursos económicos. b) Porque acuden masivamente a los centros de salud. c) Porque son un foco de contagio de enfermedades. d) Porque creen que las enfermedades no se pueden prevenir. 10. La salud bucodental de la mujer embarazada: a) No necesita atención especial. b) Es delicada solamente en el primer embarazo. c) Es conveniente aplazar su atención hasta después del parto. d) Debe vigilarse desde el primer momento con revisión odontológica preventiva.

SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 6

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

7 Información sobre la salud bucodental: comunicación, información y motivación

Objetivos 3 Descubrir los elementos y características del proceso de comunicación. 3 Identificar los factores originarios de interferencias que pueden incidir en cada uno de dichos elementos. 3 Describir la comunicación unidireccional y bidireccional y sus aplicaciones. 3 Desarrollar la utilización adecuada de los diferentes tipos de comunicación. 3 Comprender las funciones de la comunicación. 3 Analizar los principios de la motivación de los individuos. 3 Aprender las estrategias usadas para modificar los comportamientos de salud y su utilidad en diferentes contextos.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

142

Mapa conceptual

INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD BUCODENTAL A PERSONAS Y GRUPOS: TÉCNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN. MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN PROCESOS DE SALUD

La comunicación

La comunicación en educación sanitaria

Motivación

Elementos del proceso de comunicación

Factores originarios de interferencias

Estrategias de modificación de los comportamientos de salud

Tipos de comunicación

Funciones

Glosario Acuñar. Dar forma a expresiones o conceptos, especialmente cuando logran difusión o permanencia. Axioma. Cada uno de los principios fundamentales e indemostrables sobre los que se construye una teoría. Bagaje. Conjunto de conocimientos de que dispone alguien. Cognitivo. Perteneciente o relativo al conocimiento. Congruencia. Coherencia, relación lógica. Decodificar. Aplicar inversamente las reglas de un código a un mensaje para extraer su significado primitivo. Digital. Que presenta información usando señales en forma de números o letras.

CaPítuLo 7

InFormaCIÓn sobre La saLuD buCoDentaL: ComunICaCIÓn,...

143

Distorsión. Deformación de imágenes, sonidos, señales, etc., que se ha producido en su transmisión. Faceta. Cada uno de los aspectos que se pueden considerar en una persona o en una cosa. Feedback. Retroalimentación. Jerarquizar. Ordenar algo según su importancia. Pautar. Determinar el modo de ejecutar una acción. Pragmático. Inclinado a la preferencia por lo práctico o útil. Retroalimentación. Información emitida en respuesta a un estímulo que modifica la emisión de dicho estímulo. Rol. Papel desempeñado. Soporte. Material en que se registra la información. Subsanar. Reparar o remediar un defecto o daño.

7.1.

Introducción

El ser humano es social por naturaleza, por lo que comunicarse es una de las conductas más primitivas e inherentes que posee. De ella va a depender en cierto grado su supervivencia y, cómo no, su éxito vital entendido como grado de consecución de la felicidad. Ahora bien, el hecho de que se ejerza la comunicación de forma satisfactoria o muy satisfactoria no implica que se conozcan sus mecanismos. Al igual que en cualquier otro proceso natural e instintivo, el ser humano está equipado para ponerlo en marcha sin tener que plantearse qué es lo que hay que hacer o por dónde se empieza, como ocurre con respirar o comer y, al igual que con respirar y comer, la preocupación por el proceso solo asalta cuando aparece algún problema. Con problemas o sin ellos, la realidad es que el coFigura 7.1 nocimiento de los procesos relacionados con la comuLa comunicación forma nicación va a ayudar a mejorarla. Esto es especialmente parte de la vida interesante para los profesionales sanitarios, ya que se enfrentan con frecuencia a situaciones donde los pacientes tienen que revelar sus inquietudes o temores más íntimos y es necesario generar un ambiente de confianza y credibilidad; si además entre las tareas encomendadas está la de intentar educar los hábitos de vida de la población, ya resulta imprescindible. CaPítuLo 7

Educación para la salud oral

144

7.2.  Elementos del proceso de comunicación La comunicación es el proceso de intercambio de mensajes que se da entre dos o más personas, una que actúa como emisora y otra como receptora, con un posterior cambio de roles. Cuando se habla de comunicación hay que comenzar por los llamados axiomas de la comunicación, descritos por Beavin, Jackson y Watzlawick.

7.2.1.  Axiomas de la comunicación Los axiomas de la comunicación se pueden considerar como hechos básicos que se dan de forma natural y que condicionan las relaciones interpersonales; son los siguientes: 1. Es imposible no comunicar. Incluso cuando se permanece en silencio, sentado aparte y sin mirar a los demás, el propio comportamiento está enviando un mensaje: no se quiere comunicar. 2. Toda comunicación tiene dos niveles: contenido y relación. Cuando se habla se están transmitiendo dos tipos de mensajes de forma simultánea: lo que se dice, la información, y cómo se dice, el contenido. La forma en que se dice la información marca la relación que se establece con el interlocutor. 3. La naturaleza de una relación depende de la forma de puntuar o pautar las secuencias que cada participante establece. Tal como se comenta en el punto anterior, la forma en que se habla determina la relación entre los participantes en el proceso comunicativo. Pero ¿en qué consiste esa forma? Pues se encuentran elementos como el tono de voz, el ritmo de habla o la iniciativa con la que se producen las intervenciones. De esta forma, frases como: “Mañana durante el examen todos los móviles tendrán que estar apagados y si suena alguno se suspenderá a su propietario” sonará muy distinta cuando el profesor se la diga a los alumnos y cuando se la diga al director del centro educativo. 4. Utilizamos tanto la comunicación digital como la analógica. Se entiende por comunicación digital la que está codificada, habitualmente por el lenguaje, y comunicación analógica la que está mediada por las percepciones recibidas durante dicha comunicación. Es habitual la aplicación de estos conceptos en los relojes (figura 7.2).

Figura 7.2 A la izquierda, el reloj analógico nos indica la hora a través de la imagen de las manecillas; a la derecha, se muestra un reloj digital con la hora expresada en dígitos numéricos

Capítulo 7

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

145

5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios. Los simétricos están basados en la igualdad, como es el caso de la relación entre hermanos o entre estudiantes de una misma clase. Los complementarios están basados en la diferencia, es el caso de la comunicación padre-hijo o profesor-alumno. Ambas son situaciones naturales que no implican desventaja de un interlocutor a favor del otro y una misma persona establece los dos tipos de intercambios según el contexto en que se produce el acto comunicativo.

7.2.2.  Elementos del proceso de comunicación

• Idea que se transmite. • Codificado. • Transmitido por un canal.

Receptor

• Origina el mensaje. • Genera el contenido. • Decide a quién va. • Codifica. • Elige el canal. • Recibe el feedback.

Mensaje

Emisor

Al analizar el proceso de la comunicación se pueden diferenciar tres elementos básicos: emisor, receptor y mensaje (figura 7.3).

• Recibe el mensaje. • Decodifica. • Acepta y valora. • Envía feedback.

Figura 7.3 Elementos de la comunicación

El emisor es la persona que origina el mensaje. Posee, por tanto, la iniciativa del acto comunicativo, es decir, decide comunicar y a quién.También es el encargado de generar el contenido de esa comunicación, la idea que va a transmitir o mensaje, realizando posteriormente la codificación del mismo: lenguaje hablado, escrito, mímica, imágenes, música, etc. Por último, elige el canal o vehículo del mensaje codificado, y recibe el feedback. El receptor es la otra persona que interviene en el proceso comunicativo. Su papel en principio es pasivo: recibe el mensaje; pero eso es durante un breve lapso de tiempo pues, inmediatamente, tiene que proceder a su decodificación, o lo que es lo mismo, tiene que convertir una serie de estímulos sensoriales codificados (sonidos, letras, etc.) en una idea. A continuación acepta o rechaza el mensaje, según esté interesado en continuar la comunicación o no; esto depende de muchas variables entre las que están la relación con el emisor y el contenido del mensaje. Una vez aceptado, lo valora y envía el feedback. En el caso de que el mensaje sea rechazado, confirmando los axiomas de la comunicación, también enviará un feedback cuyo contenido será “No estoy interesado en seguir esta comunicación”.

Toma nota En el momento del feedback del receptor al emisor se produce el intercambio y, a veces, solapamiento de los papeles, puesto que al comenzar el emisor a recibir información de la respuesta a su mensaje se convierte en receptor.

Capítulo 7

Educación para la salud oral

146

Por último tenemos el mensaje. El mensaje es la idea que se quiere transmitir y su contenido raras veces es simple información; se podría decir que es una intención, algo que se quiere conseguir del receptor a través del acto comunicativo. El emisor tendrá que codificarlo pensando en la forma más adecuada para el interlocutor y elegir el canal por donde emitirlo. Aunque el emisor, el receptor y el mensaje son los tres elementos básicos, esto solo es resulta así en una situación teórica. En la realidad el acto comunicativo se produce con estos tres elementos situados en dimensiones concretas de espacio y tiempo, en un entorno social determinado. Es lo que se denomina contexto, y condiciona las características de la comunicación.

Actividad propuesta 7.1 Busca dos ejemplos de cada uno de los siguientes contextos de comunicación: a) Contexto íntimo. b) Contexto formal. c) Contexto informal.

7.3. Factores que intervienen como elementos de interferencia o distorsión de la información El éxito de la comunicación depende de hasta qué punto el mensaje interpretado por el receptor coincide con el originado por el emisor; es lo que se conoce como fidelidad. Cuanto mayor sea la fidelidad, mayor será el éxito de la comunicación. Si se tiene en cuenta que, entre otras cosas, las capacidades intelectual y emocional, la experiencia y el bagaje cultural pueden variar mucho entre los individuos, no debe sorprender que la fidelidad disminuya y la comunicación tenga un cierto grado de fracaso en múltiples ocasiones.

Mensaje originado

Mensaje emitido

Mensaje recibido

Figura 7.4 Alteraciones del mensaje en su recorrido

De hecho, todo el mundo ha tenido experiencias de fracasos comunicativos más o menos relevantes; es tan frecuente que se ha acuñado una palabra para ello: el malentendido. El origen de esta pérdida de fidelidad se encuentra en distorsiones que se producen en el Capítulo 7

InFormaCIÓn sobre La saLuD buCoDentaL: ComunICaCIÓn,...

147

mensaje en su camino desde la mente del emisor a la del receptor, son las interferencias. Por tanto, se entiende como interferencia o ruido todo aquello que altera la señal en el proceso comunicativo, teniendo como consecuencia una perturbación del mismo que disminuye sus probabilidades de éxito (figura 7.4). Se pueden diferenciar las interferencias que tienen su origen en los individuos que intervienen en la comunicación de las interferencias en el mensaje, el canal o el contexto.

sabías que... Hablar de interferencia es, en cierto sentido, hablar de fidelidad; son dos puntos de vista del mismo acontecimiento. Estudiar los factores que pueden ser origen de ruido es igualmente estudiar los factores de los que depende la fidelidad de la comunicación.

7.3.1.

Elementos de interferencia en los interlocutores

Al presentar los elementos de la comunicación hemos hablado de emisor y receptor, y hemos definido sus papeles en el proceso. Hay que recordar que esta definición es únicamente válida en términos académicos, para facilitar el estudio, porque la realidad es que dichos papeles son constantemente adoptados por ambas personas durante la comunicación. Por consiguiente, los factores de que depende la producción de interferencias son superponibles a ambas figuras.

A) Elementos que dependen del emisor Podemos distinguir cuatro aspectos que pueden producir distorsiones en la emisión del mensaje por parte del emisor: su habilidad comunicativa, su actitud, el nivel de conocimientos que posee y el grupo sociocultural al que pertenece. En primer lugar, la habilidad comunicativa, que está constituida por la capacidad de reflexión sobre la idea que quiere transmitir y la capacidad codificadora (facilidad en su utilización del lenguaje), tiene una relación inversamente proporcional con la producción de interferencias. Una persona que tenga una capacidad de expresión pobre o sea muy poco reflexiva tendrá muchas probabilidades de producir un mensaje distorsionado, fácil de malinterpretar. Un ejemplo de falta de reflexión ocurre con frecuencia en gente muy joven (“Yo no quería decir eso”) y el ejemplo más fácil de poca habilidad de codificación es el de una persona que no conozca bien el idioma en el que tiene que hablar. La actitud hay que considerarla en tres aspectos: con respecto a sí mismo, con respecto al tema tratado y con respecto al receptor. Un emisor con poca seguridad en sí mismo originará un mensaje que transmita poca seguridad; lo mismo ocurrirá si cree que no conoce bien el tema del que habla. En la actitud con respecto al receptor entran en juego otros muchos aspectos: si se siente inferior o superior a él, la cercanía social, la opinión sobre sus creencias, etc. Un orador que no aprecia a su auditorio va a mostrar una falta de interés en su discurso que seguro será percibida por los que le escuchan. CaPítuLo 7

Educación para la salud oral

148

Cuadro 7.1 Ejemplos de interferencias en la comunicación Limitada habilidad de codificación por poco conocimiento del idioma

Un extranjero: “Os esperaré en el puerto del restaurante”.

El restaurante no tiene puerto, sino puerta.

Distinto nivel de conocimientos

Una profesora en clase: “No comentaremos el problema sin estar aquí el susodicho”.

Respuesta de un alumno: “Usted no tiene por qué insultarlo”.

Diferencia cultural

“¿Se baja usted en la próxima?” Para quien sea español, no es una pregunta, es solo una forma de indicar que se bajará en la siguiente parada y necesita el paso libre.

“Yo no, ¿y usted?” Un extranjero pensará que le están preguntando y que el que pregunta quiere conversar.

“Estás invitado a mi casa cuando quieras.” Un español lo dice como una fórmula de cortesía, pues no espera que la otra persona vaya presentarse sin una invitación específica.

En otros países de Europa, es una invitación literal, la persona aparecerá en la casa cuando le parezca.

Escribir en un foro público de esta manera: “ESTO ESTÁ MUY BIEN, PERO SI UNO NO SE PREOCUPA NO SE CONSIGUE NADA”.

De entrada sería un comentario sin más, pero al estar escrito todo en mayúsculas en la red se interpreta como que se está gritando, y, entonces parece un mensaje de reproche.

Poca habilidad en el uso del canal

En cuanto al nivel de conocimientos, estará referido al tema del que se esté tratando; en este sentido un buen conocimiento ayuda a aumentar la fidelidad del mensaje, aunque hay que tener en cuenta el nivel de conocimientos que tiene el receptor. Cuando el nivel de conocimientos sobre el tema del emisor es mucho mayor que el del receptor, es fácil que se produzcan interferencias debido a que los mensajes resultan demasiado complicados para este. También hay que tener en cuenta el nivel de conocimientos con respecto al propio proceso de comunicación; alguien que conozca los factores que estamos analizando tendrá la posibilidad de reflexionar sobre ellos antes de emitir su mensaje para anticiparse a la producción de interferencias y evitarlas. El grupo sociocultural al que se pertenece marca el rol que se desempeña a nivel social, el prestigio que el auditorio le atribuye así como sus creencias culturales, los valores dominantes y las pautas de conducta que son aceptables o no. La diferente clase social entre hablantes hace que un mensaje se interprete de distinta manera, como ocurre cuando los antecedentes culturales son diferentes. Así mismo, la percepción de la posición social y cultural que el emisor tiene de su receptor va a condicionar la forma en que emite su mensaje, que podrá ser más o menos acertada. Capítulo 7

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

149

B)  Elementos que dependen del receptor Serán los mismos cuatro aspectos que se han considerado para el emisor, puesto que ambos son personas y los roles emisor-receptor oscilan rápidamente de uno a otro. No obstante, para establecer una comunicación efectiva no es tan importante las características de estos cuatro aspectos vistos por separado en emisor y receptor, como la relación entre los niveles que presentan uno y otro. Cuando existen diferencias de nivel entre emisor y receptor hay que tener en cuenta que el último, como figura de la comunicación, tiene una consideración especial: es el elemento más importante. Si el receptor no puede decodificar o lo hace mal, la comunicación falla. Esta es la razón de que el emisor sea el primer interesado en valorar los cuatro aspectos descritos anteriormente en su interlocutor para elaborar su mensaje adaptándose a ellos. Los fallos que se cometan en este proceso serán fuente de interferencias. Igualmente, es interesante destacar que el mensaje percibido se contamina con las informaciones del emisor: seguridad, conocimientos que manifiesta, etc., así como las creencias, reales o no, que el receptor tiene sobre él.

  Interesante Las interferencias socioculturales en las relaciones diplomáticas en ocasiones han supuesto situaciones auténticamente delicadas. En 1956, en plena guerra fría, el líder soviético Nikita Khrushchev pronunció un discurso en la embajada polaca de Moscú durante un acto en el que participaban varias autoridades occidentales. En su discurso, Khrushchev dijo: “Os guste o no, la historia está de nuestro lado y os enterraremos”.

Su frase fue interpretada como una amenaza directa, por lo que los soviéticos tuvieron que apresurarse a explicar el malentendido: el manifiesto comunista dice que la burguesía produce sus propios enterradores; Nikita Khrushchev solo pretendía hacer una afirmación ideológica diciendo que el comunismo viviría para ver cómo la burguesía occidental se enterraba a sí misma.

7.3.2. Elementos de interferencia en el mensaje, el canal y el contexto El mensaje puede ser origen de distorsión en tres aspectos: el código, el contenido y la forma en que es tratado. El código es el idioma, sea hablado, de signos, musical, audiovisual, etc. Una mala elección del código originará problemas para su decodificación; son clásicas las dificultades que tienen los pacientes para entender a los sanitarios cuando estos utilizan un lenguaje demasiado técnico. El contenido añadirá ruido según su complejidad y su estructura. Los mensajes con una sola idea serán más fáciles de comunicar que los que contienen muchas y, a su vez, serán más fáciles cuanto más sencillas sean dichas ideas. Sobre la estructura, todo mensaje que contenga varias ideas será más fácil de entender si estas se ofrecen categorizadas (de más sencillas a más complejas) y ordenadas. La forma en que es tratado el mensaje podríamos decir que es el estilo. Hablar en voz baja o alta, escribir en letras grandes o pequeñas. Si se explica una idea con más énfasis que las demás, el receptor tenderá a valorarla sobre las demás. El canal puede ser muy variado: habla, lenguaje escrito, visual en imágenes, táctil o experimental. Su elección debe ser hecha en función del mensaje y de las características del receptor. Las interferencias a este nivel vendrán dadas por una inadecuada elección del mismo, una codificación poco apropiada al canal o por un emisor con pocas habilidades en el uso del canal elegido. Capítulo 7

Educación para la salud oral

150

Emisor

Mensaje

Canal

Receptor

Contexto

• Habilidades comunicativas. • Actitudes. • Conocimientos. • Grupo sociocultural. • Código. • Complejidad del contenido. • Estructura del contenido. • Tratamiento.

• Elección inadecuada. • Codificación poco apropiada. • Pocas habilidades del emisor en el uso del canal.

• Habilidades comunicativas. • Actitudes. • Conocimientos. • Grupo sociocultural.

• Intereferencias físicas • Poco acorde con el tipo de información

Figura 7.5 Fuentes de interferencias según el elemento implicado

Por último, el tiempo, lugar y entorno social donde se lleva a cabo el proceso comunicativo también emiten informaciones que pueden alterar el mensaje. Es lo que conocemos como situación o contexto. Ejemplos de ello pueden ser los ruidos físicos o comunicar una información íntima en un lugar público. En el cuadro 7.1 se incluyen algunos ejemplos de interferencias y, para una visión de conjunto, en la figura 7.5 se pueden ver sintetizadas todas las fuentes de interferencias.

Actividad propuesta 7.2 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se recogen después. El proceso de remodelación del hueso se produce mediante la destrucción por los osteoclastos de pequeñas unidades microscópicas de tejido, dispersas por el esqueleto, denominadas unidades de remodelación ósea, que son posteriormente sustituidas por tejido nuevo formado por los osteoblastos. El proceso comienza al acudir a un determinado foco los precursores de los osteoclastos que, al transformarse en osteoclastos maduros, comienzan a reabsorber hueso, labrando una cavidad tuneliforme en el hueso cortical o lacunar en el trabecular que, tras un periodo de aparente inactividad será rellenada por el nuevo tejido formado por los osteoblastos. • ¿Te parece que es fácil de entender? • ¿Dirías que presenta interferencias? • ¿De qué tipo? Haz una lista con las ideas que expone.

Capítulo 7

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

151

7.4.  Tipos de comunicación Se sabe por experiencia que la comunicación puede tomar diferentes formas, a veces simultáneas o complementarias, que conviene conocer cuándo se va a utilizar como herramienta de trabajo.

7.4.1.  Comunicación unidireccional y bidireccional Estos dos tipos de comunicación se diferencian atendiendo a si el emisor y el receptor comparten las dimensiones espacio-tiempo o no. Se entiende como comunicación bidireccional cuando ambos están en el mismo sitio y en el mismo momento, independientemente de que se trate de uno o varios receptores, así, una charla o una conversación entre amigos es un ejemplo de comunicación bidireccional. La comunicación unidireccional es aquella donde el emisor y el receptor no comparten una o las dos dimensiones, por ello necesitan de la intervención de un soporte para la información, denominados medio, por ejemplo, un libro o un programa de televisión (figuras 7.6 y 7.7).

Figura 7.6 Comunicación bidireccional

Figura 7.7 Comunicación unidireccional

Los términos unidireccional y bidireccional hacen referencia a los sentidos que puede tomar la comunicación, de esta forma, en la comunicación bidireccional fluye en los dos sentidos entre los interlocutores de forma inmediata, por eso recibe también los nombres de interpersonal o directa. En la unidireccional la comunicación va en un solo sentido: de emisor a receptor, sin posibilidades de retroalimentación por parte de este último o, como mucho, de forma muy pobre y dilatada en el tiempo. Se podría decir que el éxito de ventas de un libro puede representar un feedback, pero la información que transmite es limitada (gusta o no gusta) y tarda meses en producirse. Algo más rápida puede ocurrir en el caso de programas de radio o televisión donde se permiten llamadas telefónicas o mensajes tipo WhatsApp o Twitter, pero también muy limitada si consideramos el número de personas que pueden estar recibiendo la información. El hecho de que la retroalimentación sea más o menos amplia y rápida influye de forma sustancial en las probabilidades de éxito del proceso comunicativo, por lo que la comunicación bidireccional será siempre más eficaz que la unidireccional. En el cuadro 7.2 se sintetizan las características de ambos tipos de comunicación. Capítulo 7

Educación para la salud oral

152

Cuadro 7.2 Características de la comunicación unidireccional y bidireccional Comunicación Bidireccional, interpersonal o directa

Unidireccional o indirecta

Emisor y receptor en el mismo tiempo y lugar.

Emisor y receptor en sitios y momentos distintos.

Receptor elegido por el emisor.

Receptores anónimos.

Número limitado de receptores.

Número ilimitado de receptores.

No necesita medios.

Necesita medios.

Feedback rápido y efectivo.

Feedback inexistente, muy limitado y poco efectivo.

7.4.2.  Comunicación analógica y digital Constituye uno de los axiomas de la comunicación vistos en el apartado 7.1; en este caso se trata de dos tipos de comunicación que se producen simultáneamente con contenidos habitualmente complementarios. La comunicación digital es aquella información que se emite de forma codificada, el lenguaje, en la mayoría de las ocasiones. La comunicación analógica es la que se transmite para ser percibida por los sentidos del interlocutor; en el caso de los humanos por su sentido principal: la vista. Dicho de otra forma, el receptor va a recibir un contenido a través del lenguaje y otro a través de las imágenes que el emisor le proporciona. De forma analógica se transmiten las emociones y las creencias. El soporte son la mirada, las posturas corporales, el movimiento de las manos y los gestos faciales, sin olvidar que la propia imagen también es fuente de contenidos: tipo de peinado, ropa, adornos corporales, etc. Es importante tener presente que la congruencia entre ambos tipos de comunicación mejorarán la fidelidad del proceso. En la figura 7.8 se presentan algunos ejemplos.

Piernas cruzadas en forma de 4 Expresan desafío y competencia.

Manos unidas a la espalda

Indican seguridad y superioridad.

Brazos cruzados delante

Denotan falta de confianza y necesidad de marcar distancia.

Hablar mostrando las palmas de las manos

Indican honestidad y verdad.

Capítulo 7

Figura 7.8 Ejemplos de información enviada a través de posturas y gestos

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

153

Actividad propuesta 7.3 Escoged a un compañero con algunas habilidades para el dibujo técnico y dejadle tiempo para que haga un par de dibujos geométricos no muy complicados sin que nadie los vea. Posteriormente, de espaldas al grupo, debe dar de forma oral las instrucciones para que todos los compañeros reproduzcan uno de los dibujos en un papel, pero con la peculiaridad de que nadie puede hablar ni hacer sonidos salvo él o ella. Estaremos reproduciendo las condiciones de una comunicación unidireccional. En un segundo momento, continuando de espaldas, dará de forma oral las instrucciones para hacer el segundo dibujo pero esta vez se permitirá al resto de compañeros hablar o hacer preguntas, siguiendo el patrón de la comunicación bidireccional. Finalmente mostrará los dibujos originales y cada uno comparará el resultado entre el primer y el segundo dibujo.

De especial interés para la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes se encuentran otro tipo de contenidos que se pueden considerar muy cercanos a los analógicos: los datos proxémicos. Es la información que se transmite como consecuencia de la distancia adoptada entre los interlocutores; la encontramos esquematizada en el cuadro 7.3. Cuadro 7.3 Datos proxémicos Proxemia Distancia íntima Distancia personal Distancia social Distancia pública

15–45 cm.

Distancia del afecto. Es el espacio íntimo de la persona.

46–120 cm.

Propia de las conversaciones con los amigos o compañeros de trabajo.

120–360 cm.

Para hablar con extraños o simples conocidos con quien se tiene poca relación.

Más de 360 cm.

Usada al hablar a un grupo de personas, en la clase o en charlas.

7.4.3.  El paralenguaje El paralenguaje es otro tipo de información no verbal; se refiere a todo aquello que acompaña al lenguaje verbal: tono y volumen de la voz, velocidad del habla, número de pausas y duración de las mismas. Es, en cierta manera, un lenguaje universal, pues solo escuchando a una persona hablar podremos determinar si está enfadada, tranquila, contenta, triste, etc., incluso cuando no entendamos sus palabras. Al igual que la comunicación analógica, es información en muchas ocasiones inconsciente, que se vierte al mismo tiempo que las palabras enriqueciendo su significado. Entre sus funciones está la de transmitir la información relativa a la relación entre los hablantes. Capítulo 7

Educación para la salud oral

154

w

ww

Recurso web

Te recomendamos el visionado del vídeo Piggeldy und Frederick-Der Himmel de la página de enseñanza de alemán Yabla.com que encontrarás en el QR adjunto. Es un vídeo de animación de unos cinco minutos para aprender expresiones en alemán; para lo que estamos estudiando resulta interesante porque podemos escuchar la comunicación entre los dos personajes, dos cerditos, sin entender el mensaje codificado porque no está en nuestro idioma. Es posible, entonces, entrenarnos en escuchar el paralenguaje. Escúchalo primero sin ver las imágenes. Analiza los elementos del paralenguaje: velocidad del habla, tono y volumen de la voz, pausas, etc. Decide cómo te parece que se sienten los personajes a lo largo de la historia: tranquilos, nerviosos, contentos, disgustados, etc., y si el contexto es formal o informal.

7.5.  Funciones de la comunicación En la vida del ser humano la comunicación ejerce tres funciones básicas, ampliamente descritas: informativa, afectivo-valorativa y reguladora. La función informativa es quizá en la que se piensa en primer lugar cuando se habla de comunicación; si se pregunta a alguien: “¿Para qué se habla?”, es posible que la respuesta inmediata sea: “Para decir algo”. Obviamente esto es verdad. A través de la comunicación se transmiten los conocimientos, la cultura, la historia y las experiencias propias, entre otros. Por eso es la herramienta fundamental del aprendizaje, ya sea formal o informal, desde el mismo momento del nacimiento. Pero no es la única ni la más importante. La comunicación permite también el intercambio de emociones y, a través de ellas, la demostración del afecto y de la valoración de las personas de alrededor, es la función afectiva. De esta función depende la estabilidad emocional de los individuos y su capacidad de realización personal. La función reguladora hace referencia a la influencia que sobre la conducta del receptor tiene el mensaje del emisor. Suele acompañar de forma más o menos significativa a todo proceso comunicativo y ejerce un papel fundamental en el desarrollo de las relaciones sociales. Es interesante, además, considerar las funciones que la comunicación tiene dentro de un equipo de trabajo: 1. De control: a través de la cual se produce el ejercicio de las relaciones de jerarquía dentro del grupo y se transmiten directrices o normas de trabajo. 2. De motivación: estableciendo metas y proporcionando retroalimentación sobre los progresos. 3. De expresión emocional: con la que se evidencian los sentimientos relacionados con los éxitos y fracasos. 4. De cooperación: que permite compartir puntos de vista para superar las dificultades y mejorar los resultados. Capítulo 7

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

155

7.6.  La comunicación en educación sanitaria Como cualquier tipo de educación, la sanitaria está basada en la comunicación. En su utilización como herramienta para cambiar los comportamientos de los individuos hay que considerar tanto la forma de generar la motivación como la gestión de la información que se quiere transmitir.

7.6.1.  La motivación Se entiende por motivación al deseo que impulsa al individuo a hacer algo. La actividad es un proceso que necesita energía y la naturaleza humana tiende a su ahorro, por lo que la persona precisa de un estímulo para la acción. El estímulo más importante es la necesidad, pero ya se ha visto que esta puede tener muchos puntos de vista. Abraham Maslow desarrolló la teoría más extendida sobre la motivación; según este autor las necesidades de todo ser humano pueden ser jerarquizadas en cinco niveles: 1. 2. 3. 4. 5.

Fisiológicas básicas: las imprescindibles para la supervivencia. De seguridad: relacionadas con la protección física y emocional. Sociales: relativas a la consecución del amor y la pertenencia. De estima y autoestima: la necesidad de reconocimiento tanto externo como interno. De autorrealización: la necesidad de llegar a desarrollar todo el potencial individual y alcanzar la completa autosatisfacción.

Estos niveles se encuentran dispuestos en forma de pirámide, como aparece en la figura 7.9, de forma que las personas no se sienten motivadas por satisfacer las necesidades de un escalón superior mientras no estén suficientemente satisfechas las del escalón anterior. Por ejemplo, alguien que no tiene una vivienda donde protegerse empleará sus energías en conseguirla y verá absurdo que otra persona se deprima porque no tiene amigos. De acuerdo con esta teoría, si se quiere motivar a alguien habrá que ver en qué escalón está y enfocar las metas a las necesidades que están por cubrir, no a las que ya están más o menos satisfechas.

Autorrealización Estima y autoestima: valoración propia y ajena

Sociales: pareja, familia y pertenencia a grupos sociales

Figura 7.9 Representación de la pirámide de necesidades de Maslow

Seguridad: protección de daños físicos, de la salud y emocionales

De supervivencia: comer, beber y otras necesidades corporales

Capítulo 7

Educación para la salud oral

156

Posteriormente, Clayton Alderfer modificó esta jerarquía planteando solo tres grupos de necesidades: 1. Grupo de la existencia: incluye los escalones de Maslow de necesidades fisiológicas y de seguridad. 2. Grupo de las relaciones: se corresponde con las necesidades sociales. 3. Grupo del crecimiento: entendido como el deseo de desarrollo personal, incluye los dos últimos escalones de Maslow. Su teoría es conocida como ERC, atendiendo a las iniciales de los grupos de necesidades. Además de la diferente agrupación, su teoría plantea que el individuo puede buscar cubrir más de un tipo de necesidad al mismo tiempo, es decir, situarse en dos escalones a la vez, y que el hecho de que no pueda conseguirse una necesidad de un nivel superior puede aumentar el deseo de mejorar la satisfacción de una necesidad de nivel inferior. Esta teoría parece corresponderse mejor con la realidad, así, no es extraño ver que una persona trabaja su desarrollo personal aunque todavía no tenga satisfechas sus necesidades sociales o que la imposibilidad de autorrealización en el trabajo vuelva al sujeto a esforzarse en mejorar sus relaciones familiares o aumentar su grupo de amigos (figura 7.10).

Crecimiento: estima y autorrealización

Relaciones: necesidades sociales

Existencia: necesidades de supervivencia y seguridad

Figura 7.10 La jerarquía de necesidades según Alderfer

En el ámbito sanitario esto implica que, por ejemplo, se podrían utilizar las energías de un grupo de población con pocas expectativas de autorrealización para motivarlos en conseguir un mejor estado de bienestar físico.

Actividad propuesta 7.4 Haz una lista de las que tú consideras que son tus necesidades actuales y ponlas en orden de prioridad. • • • •

Capítulo 7

¿En qué escalón de la pirámide de Maslow te encuentras según la lista? ¿Y de la pirámide de Alderfer? ¿Consideras que quieres cubrir uno o dos tipos de necesidades ahora mismo? Anota tus respuestas y reflexiona en las teorías de estos dos autores.

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

157

7.6.2.  Estrategias para modificar los comportamientos de salud Como se vio anteriormente, los comportamientos de salud son conductas habituales automatizadas a través de la obtención de incentivos agradables y relacionadas con factores ambientales o sociales que sirven de desencadenantes. Consecuentemente, están muy arraigados en el individuo y modificarlos es una tarea compleja que requiere la combinación de diferentes estrategias. Desde los años cincuenta y sesenta del siglo pasado se han desarrollado varias estrategias para modificar los comportamientos de salud; a continuación se exponen las que mantienen su utilidad.

A)  Modelo de creencias de salud Es un enfoque tradicional basado en los primeros estudios sobre la educación sanitaria. Se apoya en la creencia de que el individuo necesita el estímulo de la exposición a una campaña sanitaria para seguir las recomendaciones preventivas. El grado en que se sigan las recomendaciones vendría en función de la susceptibilidad personal a la enfermedad, la gravedad de la misma, la eficacia de la medida preventiva recomendada, los problemas a la hora de abordarla (económicos, molestias físicas …) y la motivación general sobre cuestiones de salud. Este tipo de estrategias suelen funcionar en personas enfermas, ya que están muy motivadas por la necesidad de recuperar la salud, pero son poco útiles en las personas sanas.

B)  Modelo pragmático En los individuos sanos, la salud es una necesidad cubierta, por lo que no es objeto de motivación y las estrategias deben ser más elaboradas. El modelo pragmático reúne las características de varias estrategias previas aprovechando de forma práctica sus aportaciones. Asumiendo que la secuencia de producción sigue este esquema: 1. Información. 2. Desarrollo de una creencia. 3. Aparición de la actitud. 4. Comportamiento. 5. Repetición: hábito. Las técnicas para modificar los hábitos tendrán que reproducir dicha secuencia (figura 7.11).

Información

Desarrollo de una creencia

Aparición de la actitud

Comportamiento

Repetición: hábito

Figura 7.11 Secuencia de acontecimientos que llevan a un hábito

Capítulo 7

Educación para la salud oral

158

Los dos primeros pasos son relativamente sencillos: aportar información sobre los problemas de salud relacionados con el hábito, lo que generará creencias negativas sobre el mismo y desmontará falsas creencias positivas. Pero incluso desde aquí se necesita la motivación, si no se está motivado para aceptar la información, no se modificarán las creencias; por eso es conveniente utilizar una información motivadora. El modelo pragmático se desarrolló a partir del modelo de comunicación persuasiva y del basado en la política económica (figura 7.12). El modelo de comunicación persuasiva aporta las características que debe tener una información en este sentido, contemplando la presencia tanto de un componente cognitivo, la información eficaz, como de un componente afectivo que se asocie a los conocimientos y motive el cambio de actitud. Este tercer paso es difícil porque se pretende que la persona deje de querer hacer algo que le proporciona satisfacción o bienestar y que, además, está ya entre sus rutinas. Suele necesitarse que la comunicación persuasiva se repita en el tiempo y por diversas vías.

Comunicación persuasiva e información eficaz: veraz, clara, comprensible, completa, interesante, acreditada, repetida y breve

Componente afectivo: sentimientos y emociones asociadas a los conocimientos

Modelo pragmático Instrucciones en los mensajes sobre cómo cambiar la conducta

Modelo basado en la política económica: presionar a las autoridades políticas para mejorar el medio ambiente de la población

Figura 7.12 Esquema del modelo pragmático de educación sanitaria

El cambio de comportamiento es aún más complicado porque incluye a los factores ambientales y sociales que actúan como inductores y desencadenantes. En este sentido, el modelo basado en la política económica postula que los hábitos no son responsabilidad del individuo, puesto que son potenciados desde la sociedad debido a los intereses económicos de las multinacionales. Esta afirmación es cierta, y se comprueba observando la gran influencia de la publicidad en los medios de comunicación de masas. Su aportación al modelo pragmático es añadir el papel que debe proporcionar el Estado a través de sus gobernantes: la modificación medioambiental necesaria para apoyar la perseverancia en el cambio de actitud y de comportamiento, así como los servicios de atención individual que los ayuden. El educador sanitario tiene la responsabilidad de investigar estas influencias y presionar a las autoridades políticas para que subsanen las deficiencias. Capítulo 7

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

159

Resumen n Conocer los procesos de la comunicación es fundamental para el profesional que va

a ejercer la educación sanitaria. n Los elementos del proceso comunicativo son el emisor y receptor, cuyos papeles

n

n n

n n

se intercambian, el mensaje y el contexto. En cada uno de ellos se pueden producir fenómenos que distorsionan el mensaje, son conocidos como interferencias o ruido. Existe comunicación unidireccional y bidireccional según si emisor y receptor comparten o no las dimensiones de tiempo y espacio. La directa o bidireccional es siempre más efectiva que la unidireccional. Nos comunicamos por las palabras pero también por gestos y posturas, es la comunicación no verbal, así como por la forma sonora de nuestras palabras, el paralenguaje. La comunicación tiene unas funciones básicas: informativa, afectiva y reguladora. También ejerce importantes funciones dentro de estructuras como los grupos de trabajo. La motivación está relacionada con las necesidades del ser humano y estas siguen un orden jerárquico. La comunicación ha sido usada para desarrollar estrategias de modificación de los comportamientos de salud. El modelo de creencias de salud ha mostrado su efectividad en población enferma, pero la población sana precisa de un modelo más elaborado: el modelo pragmático.

Ejercicios propuestos 1. Completa la redacción del siguiente párrafo: La comunicación _______________. es más eficaz que la _______________, pero en ella están siempre presente de forma simultánea la comunicación ________________, digital y el ____________________, por lo que hay que cuidar que las informaciones emitidas por todas estas vías sea concordante para que no se pierda _______________. 2. Escribe un ejemplo de interferencia posible para cada uno de los elementos de la comunicación, incluido el contexto. 3. Coloca los términos que vienen a continuación en los huecos del cuadro que consideres más adecuados: color de letra; párrafos largos; letra subrayada o en negrita; párrafos cortos.

Capítulo 7

160

Educación para la salud oral

Paralenguaje oral

Paralenguaje escrito

Habla rápida. Habla pausado. Melodía de la voz. Volumen de voz alto.

4. Escucha el audio del recurso web disponible en el QR adjunto; es una intervención del humorista Eugenio que dramatiza las interferencias de la comunicación. Identifica al menos tres de ellas y señala si entran dentro de las achacables al emisor, al receptor, al mensaje o al contexto.

5. Completa los espacios en blanco del siguiente cuadro: Hábito

Problema bucodental relacionado

Factores medioambientales o culturales que influyen en su aparición

Beber alcohol. Beber bebidas gaseosas azucaradas. Fumar. Comer aperitivos industriales o snacks.

6. Analiza los tres vídeos de anuncios disponibles en los QR adjuntos y escribe para cada uno de ellos: a) A qué población va destinado, concretando el sexo, la franja de edad y el grupo socioeconómico. b) El mensaje que transmite, resumido en una sola frase. c) El tipo de necesidad de la población diana que está utilizando para motivar. d) El mensaje original.

Capítulo 7

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

161

 7. Caso ficticio. Estamos realizando una campaña de salud oral en un centro de pensionistas y nos encontramos con que un buen grupo de ellos piensan que ya no sirven para nada, que salvo su familia nadie los aprecia. ¿En qué escalón de la pirámide de Maslow estarían? Según esta misma teoría ¿qué necesidades hay que suponer que tienen satisfechas?  8. En el mismo grupo del ejercicio anterior, utiliza la teoría de Alderfer para encontrar una motivación que les induzca a querer mejorar su salud bucodental.  9. Pon las siguientes fases en su orden lógico y añade la que falta al final: actitud, información, comportamiento y creencia. 10. Explica las características que debe tener la información que se transmite siguiendo el modelo pragmático de educación sanitaria.

Práctica: Establecimiento de la estrategia para el diseño de las actividades que se van a realizar en el programa de educación sanitaria* Objetivo Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión sobre las características de la población diana para desarrollar un enfoque comunicativo adecuado y motivador. Materiales • Artículos científicos obtenidos en la práctica del capítulo 3 sobre las características generales de las poblaciones similares en sexo y edad a la población diana. • Datos obtenidos a través de cuestionarios o encuestas de la población diana. Procedimiento Se trabajará en grupo. Sesión 1. Determinación de las necesidades cubiertas y no cubiertas en la mayoría de los individuos de la población diana y establecimiento del escalón de las pirámides de Maslow y Alderfer en que se encuentran. Establecimiento, a la vista de las dos teorías, de la necesidad o necesidades que pueden ser utilizadas como puntos de motivación.

Capítulo 7

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

162

Sesión 2. Análisis de las creencias en que se basa el hábito de salud que se va a abordar y las informaciones en que se basaron. Elaboración de una lista de las creencias que deben modificarse y de las informaciones que hay que dar para crear o reforzar unas creencias favorables. Sesión 3. Trabajo individual: cada alumno sugerirá para cada creencia o información de la lista la motivación que se puede implicar y un sentimiento asociado. Elaboración, también, de una previsión de los factores originarios de las interferencias que se tienen que prevenir en el diseño de las actividades: relacionados con el grupo social, bagaje de conocimientos, contexto, etc. Sesión 4. En grupo, discutir las aportaciones de cada miembro y seleccionar por consenso la estrategia de abordaje de cada una de las creencias e informaciones. *Planteado en la práctica del capítulo 5.

Lee y debate en clase Temas para debatir: • ¿Crees que los principios de la publicidad pueden ser válidos en la educación sanitaria? • Comenta si alguno de los apartados ha sido tratado en el tema. • ¿Se podría utilizar alguna de las técnicas sugeridas en una campaña sanitaria?

CaPítuLo 7

Lee el extracto del texto: “La publicidad, el arte de vender”, que se recoge a continuación y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder al artículo completo a partir del QR adjunto. […] El objetivo de la publicidad es persuadir a una persona a través de un argumento sólido de que adquiera un bien o servicio mediante el uso de distintos medios, radio, revistas, periódicos. La publicidad es una técnica que se utiliza con objetivos esencialmente de tipo comercial, el objetivo de la misma es vender. Y aunque son muchas las empresas con fines de lucro que muchas veces realizan campañas publicitarias con el fin de obtener el bien público, aunque no haya intención de venta, sí la hay de formar una imagen positiva para que luego impacte en sus ventas a futuro […].

Información sobre la salud bucodental: comunicación,...

163

Actividades de autoevaluación 1. Indica cuál de los siguientes no es un axioma de la comunicación: a) La naturaleza de cualquier relación depende de la forma de pautar las secuencias. b) Es imposible no comunicarse. c) Toda comunicación tiene tres niveles: contenido, relación y contexto. d) Utilizamos la comunicación digital y la analógica. 2. El bagaje cultural de los hablantes: a) Mejora la comunicación si es mayor el del emisor que el del receptor. b) Mejora la comunicación si es mayor el del receptor que el del emisor. c) Mejora la comunicación si es equivalente entre emisor y receptor. d) Solo influye si están hablando de temas cultos. 3. De los siguientes factores originarios de interferencias, ¿cuál de ellos se da en el receptor? a) Falta de seguridad en sí mismo. b) Complejidad de la estructura. c) Código inadecuado. d) Mala elección del canal. 4. La comunicación unidireccional: a) Es más eficaz que la bidireccional. b) No necesita soporte técnico. c) Puede llegar a múltiples receptores. d) Tiene una retroalimentación rápida. 5. ¿Qué es la proxemia? a) La dificultad congénita de la comprensión de palabras complejas. b) La información que se transmite a través de la distancia entre hablantes. c) La información que se transmite a través de los gestos. d) La velocidad del habla. 6. A través del paralenguaje: a) Se sabe la relación entre dos hablantes. b) Se sabe el grupo social de quien habla. c) Se sabe el nivel cultural de los hablantes. d) Se saben las habilidades lingüísticas del emisor. 7. Según Maslow, las necesidades: a) Se pueden agrupar en tres niveles. b) Si ya están satisfechas no son fuente de motivación. c) Se pueden agrupar en cuatro niveles. d) De estima y autoestima están en el segundo nivel.

Capítulo 7

164

Educación para la salud oral

  8. Según Alderfer, las necesidades: a) Se pueden agrupar en tres niveles. b) Si ya están satisfechas no son fuente de motivación. c) Se pueden agrupar en cuatro niveles. d) De estima y autoestima están en el segundo nivel.   9. El modelo de creencias de salud: a) Es el adecuado para la población sana. b) Es el más moderno. c) Utiliza como estímulo la exposición a una campaña sanitaria. d) Plantea que la población suelen seguir las recomendaciones siempre. 10. El modelo pragmático: a) Ofrece la información solo una vez. b) No tiene en cuenta los factores ambientales. c) Incluye un componente afectivo en la información. d) Es el más usado para los enfermos.

SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 7

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

8 Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

Objetivos 3 Conocer los distintos enfoques metodológicos que pueden aplicarse en la transmisión de información sobre la salud bucodental. 3 Comprender la capacidad de modificación de dichos enfoques sobre la conducta de los individuos. 3 Definir las ventajas e inconvenientes de cada uno de los enfoques metodológicos. 3 Analizar las posibilidades de cada uno de los enfoques en los distintos grupos de población según el contexto donde se apliquen. 3 Diseñar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándolas a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

166

Mapa conceptual ENFOQUES METODOLÓGICOS

Métodos directos

Métodos indirectos

Relevancia clínica

Carteles, folletos y cartas

Diálogo

Televisión, vídeo, radio y prensa

Conferencias y seminarios

Principios de la oratoria

Internet

Aplicaciones informáticas

Charlas

Discusión en grupo

Glosario Aforo. Número máximo de personas que puede admitir un recinto. Argumental. Relacionado con el desarrollo de una historia o argumento. Asertividad. Capacidad de expresar una opinión de manera firme sin generar rechazo. Coloquio. Discusión que sigue a una conferencia o charla. Contextual. Relacionado con el entorno físico o de situación en el que se considera un hecho. Credibilidad. Cualidad de creíble. Enfatizar. Expresar algo realzando su importancia. Estandarizado. Que tiene características que se atienen a un modelo o patrón. Expectativa. Esperanza de realizar o conseguir algo.

CaPítuLo 8

InFormaCIÓn sobre La saLuD buCoDentaL: enFoques metoDoLÓGICos

167

Incisivo. Aquello que es punzante o mordaz. Monitorización. Observación del curso de uno o varios parámetros fisiológicos para detectar anomalías. Oratoria. Arte de hablar conmoviendo o persuadiendo. Prejuicio. Opinión previa, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. Requerimiento. Necesidad. Terminante. Categórico, concluyente, que hace imposible cualquier insistencia o discusión sobre la cosa que se trata. Veraz. Verdadero.

8.1.

Introducción

En los capítulos anteriores se ha tratado sobre cómo el estilo de vida de cada indiviPresión del grupo. duo depende tanto de sí mismo como del ambiente social y contextual que le rodea, y cómo para que se inicie o modifique un hábito el individuo pasa por una serie de etapas en las cuales vuelven a incidir esas inConsecuencia de una experiencia personal o del entorno cercano. fluencias. Igualmente se han citado los métodos con sus características, las diferentes bases de la motivación y las estrategias más usadas en la educación para la salud. Contacto directo con un agente Es el momento de abordar un ende educación sanitaria. foque práctico donde se integren estos conocimientos para su aplicación en el entorno real del día a día, especialmente Figura 8.1 en los escenarios relacionados con la saFactores que inducen los cambios lud bucodental. No hay que olvidar que de comportamiento la educación para la salud es una tarea compleja donde se busca convencer a las personas para que dejen de hacer cosas que les resultan agradables o comiencen a hacer otras que no lo son. Se estima que el cambio de comportamiento se produce como consecuencia de uno de estos tres factores (figura 8.1): 1. Presión del grupo. 2. Consecuencia de una experiencia personal o del entorno cercano. 3. Contacto directo con un agente de educación sanitaria. CaPítuLo 8

Educación para la salud oral

168

Es evidente, entonces, que la educación para la salud produce el cambio de comportamiento solo en un porcentaje de los casos y solo con métodos directos, usualmente con contacto estrecho, con el diálogo, concretamente. No obstante, la OMS recomienda utilizar todos los medios al alcance; esto es así porque, de una u otra forma, la educación sanitaria es la que proporciona la información y la motivación, impulsa la actitud y sitúa al individuo en el lugar necesario para dar el paso final.

Toma nota Sea cual sea el enfoque metodológico adoptado, es necesario tener presentes ciertas premisas: • El profesional sanitario debe mostrar su autoridad como conocedor de la materia. • Su objetivo es mejorar la salud, por lo que debe huir de sus propias creencias y abstenerse de enjuiciar lo que es aceptable o no desde cualquier punto de vista no sanitario. • El cambio de hábito resulta más fácil y más persistente si se plantean pequeñas metas accesibles de forma progresiva. • Es conveniente premiar los pequeños logros con refuerzos positivos.

8.2. Relevancia de los métodos directos de educación sanitaria en la práctica clínica Prácticamente todos los autores coinciden en que los métodos que utilizan la comunicación directa o bidireccional son más eficaces que los indirectos. Es lógico, si se piensa que existe un contacto humano que posibilita la interacción; los receptores del mensaje son conscientes de que el mensaje se dirige a ellos y pueden adoptar un papel activo que les permita mostrar acuerdo o desacuerdo, resolver dudas e incluso hacer aportaciones. Por esta misma razón, el método será tanto más eficaz cuanto más estrecho sea el contacto que se establezca. Sin embargo, hay que tener presente que no se trata de una comunicación espontánea ni casual, sino de un acto profesional; como tal, posee unos requerimientos técnicos que conviene conocer para conseguir unos resultados satisfactorios.

8.2.1. Influencia del aspecto externo en la creación de un clima de confianza Es bien sabido que la confianza que el profesional sanitario le inspira al paciente tiene influencia en el éxito de cualquier tratamiento, pero el paciente no siempre acude con confianza a la consulta; es el profesional el que tiene que ganársela. El aspecto personal es el primer paso que ayuda en este sentido o, por lo contrario, pone barreras. Cuando el acto de educación para la salud se da en un entorno sanitario, el paciente espera que el profesional se presente con una higiene intachable, correctamente uniformaCapítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos do y cumpliendo las normas mínimas deseables: pelo recogido, barbas cuidadas, uñas cortas y sin pintar y no llevar adornos del tipo de pulseras, anillos, collares o cadenas visibles fuera del uniforme o pendientes muy largos. En otros escenarios, como charlas en colegios o en empresas, no se dispone del recurso del uniforme por lo que habrá que poner atención en la forma de vestir. No existe una norma universal, como en la comunicación; hay que pensar en el interlocutor, en quién va a escuchar. Lo mejor es escoger una estética neutral, ni muy formal ni muy alternativa, y adaptarla al auditorio, más alegre o informal si se trata de niños o jóvenes, más formal o seria si se trata de adultos. Los adornos personales pueden ser aceptables aquí, aunque cumpliendo los mismos criterios de higiene.

169

Figura 8.2 En el entorno sanitario el profesional debe estar adecuadamente uniformado

8.2.2.  Postura y comunicación gestual Es lo que se llama comunicación analógica: mensajes enviados de forma visual de manera complementaria a la comunicación verbal. Lo primero que hay que tener en cuenta es que deben ser congruentes, es decir, la postura, los gestos faciales, de las manos, etc., deben apoyar lo que se dice de forma verbal. No se puede hablar de un riesgo grave manteniendo una sonrisa en la boca. En la tarea de convencer el contacto visual es esenFigura 8.3 cial. Si estamos ante una sola persona, es conveniente miUtilización de las manos rar a los ojos mientras se habla; cuando se trate de grupara mejorar la expresividad pos, la mirada deberá pasar alternativamente por todos sin pararse demasiado en uno solo, para evitar que resulte incómodo. Ya sea en pie o sentado, la postura ha de ser relajada pero firme y las manos deben acompañar al discurso sin ganar excesivo protagonismo.

8.2.3.  Control de la voz y paralenguaje en la educación para la salud Después de la belleza física, quizá sea la voz lo que más encanto proporciona a una persona. Como ocurre con la belleza, no se puede elegir la voz pero se puede sacar el máximo rendimiento a la que se posee. Por ejemplo, una maniobra sencilla es sonreír mientras se habla; la configuración de la cavidad bucal mientras se sonríe hace que la voz adquiera sonoridades ligeramente más agudas y amigables, lo que la hace más atractiva y cercana. Lógicamente, mientras el tema lo permita. Capítulo 8

Educación para la salud oral

170

El volumen del habla se debe adaptar tanto al entorno como al auditorio y al mensaje. En una situación de diálogo se usará un volumen bajo, mientras que en una charla se usará la voz proyectada. En el caso del diálogo, se elevará el volumen si hay problemas auditivos, como es el caso de las personas mayores, y un mensaje de ánimo necesitará más volumen que un mensaje de reflexión. De la misma manera se pueden utilizar el resto de elementos del paralenguaje, como el tono, la velocidad o las pausas, para reforzar el mensaje e inducir un estado de ánimo en el auditorio. En la figura 8.4 aparecen indicaciones que se pueden utilizar como guía. Tono Los tonos agudos le dan intensidad y tensión al discurso, ya que preparan para la acción. Los tonos graves tranquilizan y preparan para la reflexión. Un habla melódico fomentará el ánimo y la acción, y un habla monótono inducirá a la relajación.

Velocidad del habla El habla rápida produce excitación, mientras que el habla lenta potencia la profundización de los contenidos.

Pausas Sirven para diferenciar las ideas que se están tratando, pues se separan entre sí. Una pausa después de una idea importante ayuda a enfatizarla. Una serie de ideas separadas por pausas tiene el efecto de una secuencia.

Figura 8.4 Algunas de las utilidades del paralenguaje en el discurso

8.3.  El diálogo como técnica de educación para la salud El diálogo es, posiblemente, el método de educación sanitaria más eficaz. En ello intervienen varios factores; en primer lugar, se da en entornos sanitarios a los que el individuo acude porque está preocupado por un problema de salud, por lo tanto, tiene motivación. Además, solo por estar allí el profesional es considerado una autoridad. Por último, estamos ante el contacto interpersonal más estrecho. En la clínica dental el odontólogo es la máxima autoridad y, consecuentemente, quien tiene mayor credibilidad, pero el higienista es quien dispone de más ocasiones de contacto con el paciente, por lo que su menor credibilidad se compensa con el tiempo que puede dedicarle. Además, durante la mayor parte de ese tiempo recibe información de la persona, ya sea directamente al realizar la ficha e historia clínica, como indirectamente, apreciando sus planteamientos económicos, dificultades horarias, etc., en situaciones como dar las citas o información sobre el presupuesto. Pero todos estos factores no garantizan el éxito; deben saber manejarse adecuadamente sus diferentes elementos. Capítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

171

8.3.1.  La escucha activa La escucha activa puede sintetizarse en tres acciones: 1. No interrumpir. Esto es, no dar la razón ni quitarla, no discutir, no añadir nada ni puntualizar, solo dejar que la otra persona se exprese. 2. Escuchar de forma efectiva. Enterarse de lo que el otro dice, e incluso más, deducir lo que no dice: la preocupación, los miedos, la seguridad o inseguridad que hay detrás de las palabras. 3. Dejar ver, claramente, que se está escuchando. Si la persona piensa que no se le ha escuchado, no confiará en las recomendaciones que se le den, por muy coherentes que sean. Aquí es imprescindible el contacto visual, asentir ligeramente, etc. Tanto a la hora de escuchar como a la de aconsejar es conveniente no olvidarse de la proxemia. La distancia que conviene mantener con la persona durante el diálogo debe ser una distancia social corta: como mínimo, de unos 120 cm.

  Interesante Los españoles somos muy sociables y comunicativos, por eso nos gustan las reuniones y hablar… ¡Pero si nos evaluaran en escucha activa, muy pocos llegaríamos al aprobado! Es un hecho demostrado que, durante una conversación, la mayor parte del tiempo

que no se está hablando se dedica, no a escuchar, sino a pensar en lo que se va a decir a continuación. Aplicado a un colectivo que le guste comunicar, no extraña que se traduzca en conversaciones donde varios hablan a la vez. Pero, entonces, ¿quién escucha?

8.3.2. Fundamentos de la conversación como técnica útil en la educación para la salud La eficacia del diálogo como medio de educación sanitaria descansa en dos pilares básicos: la confianza y la comprensión. Si la confianza debe ponerla el paciente, la comprensión es competencia del sanitario y formará parte de su capacidad de utilizar la conversación como herramienta educativa. Básicamente, lo que el profesional tiene que comprender es al paciente. Debe interesarse por su entorno socioeconómico y cultural, por su ambiente laboral, conocer qué apoyos familiares posee, cuáles son los temas que le interesan y cuáles son sus preocupaciones. Utilizar el lenguaje apropiado, dedicar un momento a algún tema de su interés o preguntar sobre algo que le inquiete proporcionará la posición óptima para el corazón de la acción educativa: el consejo.

Figura 8.5 Conversación entre profesional y paciente

Capítulo 8

Educación para la salud oral

172

Actividad propuesta 8.1 Practica la escucha activa y la conversación. Busca un compañero de clase con el que tengas poca relación y pídele que te cuente por qué está estudiando el ciclo, qué es lo que ha hecho antes, cuáles son sus expectativas de futuro y por qué. Escúchalo tomando notas e intenta, a continuación, conducir una conversación que te lleve a la comprensión de sus planteamientos. Al acabar, lee tus notas, reflexiona sobre lo escuchado y trata de identificar los aspectos en que tu compañero se siente seguro y aquellos en que no, qué es lo que más le preocupa y cuáles son sus ilusiones. Comenta tus conclusiones con él o ella a ver qué le parecen.

8.3.3.  El consejo sanitario Es el momento de convencer sobre el comportamiento del que se trata. El paciente está motivado por su salud, el profesional se ha ganado su confianza y dispone de información para comprender por qué esa persona tiene o no el hábito en cuestión y sus dificultades para el cambio saludable. Están todos los ingredientes. Obviamente se puede simplemente aconsejar, decirle al paciente lo que tiene que hacer y, posiblemente, se tenga éxito; pero también hay un método para aumentar la fuerza del consejo: no aconsejar. Al ser humano no le gusta que le digan lo que tiene que hacer, prefiere decidir por sí mismo aunque se equivoque; por esto, la probabilidad de que cambie un comportamiento será mucho mayor si cree que lo hace por decisión propia. En consecuencia, si la solución al problema no la aporta el sanitario, sino que conduce la conversación a través de sugerencias hasta que el propio paciente la propone, solo tendrá que felicitarlo por su aportación y animarle a que lo lleve a cabo. El paciente no solo estará más dispuesto a la acción, también habrá reforzado su autoestima y la propia responsabilidad sobre el problema y su solución.

Ejemplo Conversación entre un higienista (H) y su paciente (P) al finalizar la consulta: H: Tenía mucha placa dental esta vez, y eso que se cepilla tres veces al día. P: Sí, no sé qué voy a hacer para que no se me forme placa. H: ¿Será que lo hace muy deprisa? P: Lo normal, como me los limpio en cada comida... H: Claro, es muy entretenido. Quien se los lava menos veces puede ser más minucioso. P: ¡Hombre! A lo mejor podría dejar el cepillado del mediodía y así por la noche pondría más interés en que quedaran bien limpios. H: ¡Qué buena idea! Igual lleva razón y es que al lavárselos con tanta frecuencia lo hace demasiado superficial, ¡muchas veces es preferible la calidad a la cantidad!

Capítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

173

8.4.  Conferencias y seminarios. Principios de la oratoria Tanto las conferencias como los seminarios son técnicas de comunicación colectiva equivalentes, respectivamente, a las charlas y la discusión en grupo pero referidas a un entorno formal y, en muchos casos, profesional. Es el escenario en que la educación para la salud se desarrolla entre los propios profesionales, bien sea para mejorar su salud en un área que no les sea afín (educación bucodental para podólogos, por ejemplo), bien para aumentar sus conocimientos como educadores. La comunicación colectiva tiene características propias e implica el conocimiento de algunas herramientas básicas relacionadas con el arte de la oratoria.

8.4.1. Conferencias La conferencia es una exposición oral ante un público con una cierta formación, con la finalidad de informar y persuadir. La persona encargada debe ser buena conocedora del tema y tener la capacidad de exponer las ideas de forma clara, utilizando el lenguaje adecuado. El contenido estará cuidadosamente preparado para una duración entre 20 y 45 minutos, con el esquema general de cualquier discurso: presentación, introducción Figura 8.6 del tema, ideas principales expuestas en orConferencia en un local de gran aforo den lógico y resumen final; tras el mismo con medios técnicos se abrirá un turno de preguntas. Dado que es una comunicación que va dirigida a un auditorio cualificado, las ideas deben estar respaldadas en hechos o datos. Aún así, habrá que buscar que sea igualmente amena. Conviene que el conferenciante conozca previamente el lugar donde se va a realizar y los medios con que contará; esto evitará retrasos debidos a problemas técnicos con las presentaciones, la conexión a internet, etc., y sorpresas como una mala climatización, ruidos ambientales, iluminación inadecuada o aforo insuficiente. Toma nota En muchas ocasiones, se considera absurdo dedicar tiempo a las tareas preparatorias de una actividad cuando se pueden improvisar, lo que supone menos esfuerzo. Por ello se dan charlas en locales sin enchufes, con cañones en desuso, ruidos de carretera y ventanas que no se cierran. Sin embargo, la improvisación con éxito (en la música, por ejemplo) no tiene nada que ver con ahorrarse esfuerzo; sino todo lo contrario, está basada en la capacidad de poner en marcha diversos recursos de forma alternativa porque se les ha dedicado tanto tiempo que ya se dominan en profundidad.

Capítulo 8

Educación para la salud oral

174

8.4.2. Seminarios Es la realización de un trabajo de grupo con la finalidad de investigar un tema concreto y concluir las soluciones más operativas. La dinámica consistirá en investigar, buscar información en varias fuentes originales, discutir en colaboración, analizar los hechos, exponer puntos de vista, reflexionar sobre las aportaciones, determinar criterios y, finalmente, obtener conclusiones. El grupo debe tener entre cinco y doce miembros; uno dirigirá las tareas y otro hará de secretario, tomando notas en cada sesión. La primera sesión se dedicará al planteamiento del problema y organización del trabajo, pudiendo formarse subgrupos que se encarguen de los diferentes apartados. El número de sesiones y su duración lo determinará la envergadura del tema. Al final se elaborará un resumen del trabajo y las conclusiones obtenidas, y se realizará la evaluación del proceso.

w

ww

Recurso web En este QR encontrarás un curso gratis con los pasos básicos para aprender a hablar en público, de forma que puedas aumentar el éxito de tu discurso. Dispone de indicaciones y ejercicios para hacer paso a paso y también la posibilidad de descargarte el contenido en formato PDF.

8.4.3.  Principios de la oratoria Dicho con brevedad, la oratoria es el arte de hablar convenciendo. Como en todo arte, hay quién posee cualidades innatas y quién no, pero el conocimiento de la técnica puede abrirle la puerta de sus secretos a quién no haya nacido para ello. Desarrollar una oratoria eficaz precisa dedicar atención a tres puntos básicos: la voz, la personalidad y el mensaje (figura 8.7). 1. Voz. Herramienta esencial en la comunicación directa, pues es el vehículo de las ideas, cuando se utiliza para comunicar a grupos precisa ciertos condicionamientos. Debe tener volumen suficiente para que llegue de forma clara a todo el auditorio sin que parezca que se está gritando; es la voz proyectada, y su secreto fundamental es una buena respiración. Debe ser inteligible, lo que depende de una correcta pronunciación, donde cada sonido tenga su lugar específico. Finalmente, el paralenguaje ha de ser atractivo, con capacidad de llamar la atención y cautivar: melódico, con cambios de ritmo y pausas para acentuar la significación. 2. Personalidad. Para ponerse delante de un público y conseguir su atención, el orador necesita cultivar determinadas cualidades personales. La seguridad es una de ellas. La mejor manera de conseguirla es conociéndose uno mismo: las cualidades y los puntos débiles, intentando potenciar las primeras y corregir los segundos pero, en cualquier caso, asumiendo ambos con honradez. Relacionado con ella está el control, que se aumenta conociendo bien los contenidos del discurso, el auditorio al que irá dirigido y habiendo realiCapítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

175

zado ensayos previos, pero también teniendo una mente abierta a los inconvenientes que puedan surgir y a la posibilidad de desacuerdos o diferentes puntos de vista. Sin embargo, la de más peso es la empatía; la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprenderlo, sin que eso signifique aceptar o justificar su comportamiento. Comprender de antemano cuáles son los puntos de vista de la población que está enfrente, sus creencias, sus esperanzas y sus miedos es la mejor manera de conseguir presentarse con una actitud cálida y distendida que potencie la cercanía y, consecuentemente, la comunicación efectiva. 3. Mensaje. Lo fundamental es que esté bien estructurado; no se trata de dar mucha información, hay que elegir cuidadosamente las ideas que se quieren transmitir y hacerlo con las palabras imprescindibles, de forma clara y enfatizando lo importante. Una conferencia o una charla parte de una idea principal que se desarrolla a través de varias ideas secundarias. Tras una introducción al tema se expondrán las ideas secundarias, siempre siguiendo un orden lógico, por ejemplo, temporal si se está hablando del desarrollo de las fases de una enfermedad o de mayor a menor importancia si se está hablando del peso de diversos factores de riesgo, pero siempre dejando clara la relación de cada idea secundaria con el objeto principal del discurso. Es conveniente acabar con un resumen que recuerde las ideas principales tratadas.

Mensaje • Introducción. •  Ideas: principal y secundarias. •  Orden lógico. • Resumen.

Voz Figura 8.7 Pilares básicos de la oratoria

• Volumen. • Pronunciación. • Paralenguaje atractivo.

Personalidad • Seguridad. • Control. • Empatía.

Actividad propuesta 8.2 Pon a prueba tus habilidades como ponente: prepara una intervención de dos minutos de duración delante del resto de la clase. Al escoger el mensaje, procura que sea un tema que te interese y controles bien, una afición, por ejemplo. A continuación, realiza la exposición y pide a tus compañeros que puntúen entre 1 y 4 (regular, suficiente, bien y muy bien) cada uno de los aspectos de los tres pilares de la oratoria: voz, personalidad y mensaje. Recoge sus puntuaciones y saca las medias. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Qué aspectos son los que tendrías que trabajar más?

Capítulo 8

Educación para la salud oral

176

8.5. Charlas Podría decirse que una charla es una conferencia informal dirigida a grupos sociales organizados de la comunidad, tales como clubes deportivos, entidades educativas, sociedades culturales o profesionales, etc. Es el método más usado para la educación sanitaria de grupos. Entre las mínimas condiciones que tiene que cumplir están la de que debe ser promovida por el propio grupo a través de sus líderes, el tema ha de ser elegido por ellos y, por último, el orador será una persona de reconocido prestigio en la comunidad. En cuanto a las dos primeras, es lógico si se piensa que la asistencia va a ser siempre voluntaria, por lo que es necesario contar con un interés previo del propio grupo. La persona de reconocido prestigio puede ser alguno de los profesionales de los centros sanitarios con influencia en la zona. Como en la conferencia, hay que prestar atención al local donde se vaya a impartir. Habrá que cuidar que sea cómodo, agradable y con buenas condiciones acústicas y de climatización.

Figura 8.8 Charla a un grupo reducido de personas

Con un lenguaje más general y adaptado al auditorio, la estructura será la misma que en una conferencia: introducción, exposición de ideas y resumen final. Su duración será algo más breve, alrededor de los 30 minutos. En cuanto al contenido, aunque informativo, debe ser principalmente motivador, contar con los sentimientos y proporcionar indicaciones de cómo pasar a la acción para cambiar los comportamientos. Un aspecto importante es que nunca se debe leer, y esto se refiere tanto a documentos de apoyo como a las diapositivas. Hacer toda o parte de la charla leída da al auditorio una imagen de inseguridad en los propios conocimientos, por lo que se pierde credibilidad. No obstante, pueden realizarse pausas para revisar dichos documentos y continuar el discurso después; eso es visto solo como ocasionales fallos de la memoria. El resumen, al exponer las ideas tratadas, debe servir de recordatorio para que el auditorio rescate las dudas que pudieron surgir en cualquier punto antes de empezar el coloquio, quizá la parte más importante de la charla. En ocasiones, la timidez colectiva puede hacer que cueste trabajo arrancar con las preguntas; esto se puede prevenir simplemente pactando con los organizadores que haya una o dos intervenciones para romper el hielo. Si realmente se ha conseguido captar la atención del colectivo, el resto de las dudas surgirán espontáneamente. Tras su realización se efectuará una evaluación final con información sobre las características del local, el número de personas que asistieron, el interés y la atención que manifestaron y las preguntas más interesantes que se produjeron. Capítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

177

8.6.  Discusión en grupo Considerado el método más eficaz de educación sanitaria de grupos, su éxito radica en el hecho de que la solución al problema parte del mismo grupo. Después de haber confrontado los diferentes puntos de vista, analizado las posibilidades y discutido, las medidas que se van a tomar son consideradas, en cierta manera, una decisión propia, enriquecida por la participación colectiva. Es especialmente útil en jóvenes. La adolescencia es una etapa en la que el individuo rompe con los esquemas de la infancia para buscar su propia identidad y lugar social. Por esta razón, se produce el rechazo reflejo de todo lo que fue válido de niño y se percibe como inadecuada cualquier aportación de padres o profesores, prestándose, en cambio, mayor credibilidad a los iguales.

Figura 8.9 Jóvenes realizando una discusión en grupo

La técnica tiene similitudes con la de los seminarios, pero también notables diferencias. El grupo debe ser de cinco a doce miembros, con un director o moderador y un secretario. En este caso, el director será el educador sanitario, que organizará el trabajo y moderará las discusiones pero sin intervenir en ellas. Las sesiones pueden ser varias pero no más de tres o cuatro. El tema debe ser de interés para el grupo y los participantes dispondrán de documentación adecuada para conseguir un conocimiento básico sobre el mismo antes de la primera sesión. Los participantes deben poseer un cierta instrucción, así como cierta capacidad para exponer sus ideas y defenderlas ante los demás. El moderador introducirá el tema y se encargará de asegurar que todos los participantes tienen ocasión de intervenir. Al final de cada sesión y, en su caso, al final de todas las sesiones, se realizará el resumen final con las conclusiones a las que se haya llegado y la evaluación.

8.7.  Métodos indirectos en la educación sanitaria Se entiende por medios indirectos aquellos que usan la comunicación del mismo tipo, es decir, aquella en la que educadores y educandos no comparten alguna o las dos dimensiones Capítulo 8

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

178

de tiempo y espacio. Por tanto, precisan de la utilización de medios técnicos como vehículo de la información y, dada su amplia difusión, se les conoce como medios de comunicación de masas. Entre sus características hay que tener en cuenta que el receptor tiene, en la mayoría de las ocasiones, un papel pasivo; no es necesario, de entrada, ningún esfuerzo por su parte, por ello los mensajes deben ser simples y tratar cada vez un único tema. A cambio, son capaces de llegar a un número muy elevado de personas por lo que resultan muy eficientes. Actualmente se considera que son útiles para: 1. Informar y sensibilizar, ya que aumentan los conocimientos de la población. 2. Reforzar actitudes previas; aunque parece estar claro que, prácticamente, no tienen impacto en el cambio de actitud, sí son un buen elemento para ayudar a los individuos a persistir en aquellas actitudes que han adquirido habitualmente por medios directos. 3. Pueden ser el desencadenante del comienzo de la acción. Por sí solos no dan lugar a los cambios de conducta, pero pueden impulsar el momento de hacerlo cuando la persona ya tiene una predisposición previa.

8.7.1.

Carteles, folletos y cartas circulares

Estos tres medios que utilizan la información impresa tienen, además, en común el hecho de que su difusión es, en cierto modo, limitada.

A) Carteles Son documentos de información breve e impactante cuya función es atraer la atención sobre un tema o un problema en particular (figura 8.10). Su capacidad informativa es limitada, por lo que deben exponer una sola idea de forma clara, breve e incisiva, induciendo también una línea de conducta. Gran parte de su éxito dependerá de que se coloquen en lugares visibles y estratégicos. El color es el elemento más importante porque es el encargado de atraer la atención: el cartel va a estar pegado en una pared, si no destaca de ella nadie se acercará a ver su contenido. Es conveniente que se utilicen colores llamativos, bien combinados y que provoquen el estado de ánimo deseado. El segundo elemento en importancia es la imagen que se incluya, que puede ser una foto o un dibujo atractivo y adecuado al tema que se trate. Su función es que, una vez que la persona se haya acercado, mantenga su atención y le sugiera la idea. Finalmente el texto expondrá la idea de una forma breve y terminante.

sabías que... Los carteles son muy útiles al comienzo de las campañas para llamar la atención de la población sobre el tema y despertar su interés.

CaPítuLo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

179

Figura 8.10 Carteles de campañas de educación sanitaria del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

B) Folletos Se trata de publicaciones sencillas donde el tema se trata con una mayor profundidad. Presentan la ventaja de que son adaptables a todo tipo de público y fines, y que el mensaje posee un cierto grado de permanencia, ya que pueden llevarse a casa para una revisión posterior; además, su coste por unidad es relativamente bajo. Como inconveniente tienen que para recibir la información es necesario saber leer, lo que los invalida para sectores desfavorecidos o con dificultades en este aspecto; además, su distribución sí supone coste y necesita mantenimiento.

Actividad propuesta 8.3 Realiza una evaluación del folleto sobre la gripe elaborado por la European Centre for Disease Prevention and Control (disponible en el QR adjunto). Identifica, en primer lugar, el mensaje, expresándolo en una sola frase y, después, procura responder a estas preguntas: a) b) c) d) e) f)

¿A qué sector de la población va dirigido? (Franja de edad, sexo y nivel sociocultural.) ¿Qué te parece la combinación de colores? ¿Llama la atención? ¿Son significativas las imágenes? ¿A qué estados de ánimo induce? ¿La información es clara? ¿Sugerirías algún cambio para mejorarlo?

C)  Cartas circulares Es uno de los medios indirectos más eficaces debido a que es el más selectivo. Se trata de cartas con un contenido estandarizado para un problema concreto, que son remitidas a Capítulo 8

Educación para la salud oral

180

personas que lo padecen o tienen alto riesgo de padecerlo. El grado de su impacto se debe, por tanto, a que la persona recibe la información de forma individual y para un tema sobre el que está previamente sensibilizada. Su principal inconveniente es que el coste por individuo resulta relativamente elevado.

8.7.2.  Medios audiovisuales: televisión, vídeo, radio y prensa Se conocen en general como medios de comunicación de masas porque alcanzan, de forma simultánea o no, a un número prácticamente ilimitado de receptores. Esto constituye su principal ventaja, pues los hace muy eficientes; como inconveniente se les suma el hecho de que, por estar mediados por los profesionales de la comunicación, los contenidos son seleccionados y tratados en muchas ocasiones más por el sensacionalismo que por su utilidad educativa, ofreciéndose a veces informaciones poco contrastadas que pueden generar falsas expectativas en la población.

A) Televisión Continúa siendo un medio de gran potencialidad al combinar la capacidad de ofrecer información con mucha sensación de realidad con la difusión que le da su presencia en todos los hogares. La educación para la salud puede ofrecerse en los siguientes formatos (cuadro 8.1): 1. Anuncios. 2. Documentales. 3. Películas argumentales. 4. Entrevistas y coloquios. 5. Programas específicos de educación para la salud. Cuadro 8.1 Géneros usados en televisión para la educación sanitaria Anuncios

Mensajes breves con consejos o recomendaciones preventivas.

Documentales

Películas informativas.

Películas argumentales

Películas o series con argumentos donde se trata un problema de salud.

Entrevistas y coloquios

Con presencia de profesionales sanitarios.

Programas específicos de educación para la salud

Donde se tratan problemas específicos.

No obstante, en nuestros días la televisión puede considerarse más una fuente de influencias negativas. Diversos estudios han mostrado que grandes sectores de la población dan más crediCapítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

181

bilidad a las informaciones recibidas a través de la televisión que a las que proporcionan los profesores o profesionales sanitarios. Además, en gran parte de la programación se hace promoción de la violencia, la velocidad, el machismo, el sexo y otros comportamientos poco saludables. Todo ello tiene especial influencia en los niños, que dedican muchas horas diarias a este medio.

Figura 8.11 La televisión tiene un gran impacto en la infancia

  Interesante Estudios realizados en Estados Unidos demostraron que el 70 % de los mensajes televisivos

eran erróneos o falsos y eran creídos como verdaderos por los niños de 10 y 11 años.

B)  Vídeo y cine Comparten con la televisión la capacidad de ofrecer los hechos con gran sensación de realidad y presentar imágenes imposibles de ver con el ojo humano. Las películas argumentales en las que se trata alguna enfermedad o problema de salud ejercen una importante influencia inconsciente sobre el público al situarlo en el lugar de los protagonistas. El impacto educativo puede ser muy beneficioso si la información se trata de forma veraz. Las películas documentales pueden ser utilizadas como complemento de una charla o clase, o como introducción para iniciar una discusión.

C) Radio Es el medio de mayor cobertura, básicamente porque puede escucharse mientras se hace otra cosa (trabajos manuales, conducir, pasear, etc.) y porque el único requisito que se necesita es conocer la lengua hablada. Esto lo hace valioso para llegar a los colectivos con problemas de alfabetización. Es útil al comienzo de campañas masivas para sensibilizar a la población sobre un tema en concreto. Se puede ofrecer la información en forma de cuñas radiofónicas con mensajes breves, charlas o programas dialogados. En cualquiera de ellos siempre hay que buscar la brevedad y utilizar un estilo ameno y atractivo, para lo cual la música puede resultar de ayuda. Capítulo 8

Educación para la salud oral

182

D) Prensa La prensa influye significativamente sobre los conocimientos y las opiniones de la población. Al ofrecer más detalles, permite un mayor grado de comprensión y retención de los mensajes; igualmente, es posible la repetición diaria o periódica, lo que hace más fácil mantener el interés sobre un tema. Los géneros utilizables abarcan artículos de divulgación, noticias, entrevistas, comentarios o secciones permanentes dedicadas a la salud, de especial relevancia en las llamadas revistas del corazón. En cualquiera de ellos la información debe ser desarrollada en un lenguaje usual, siguiendo una secuencia lógica, destacando las ideas importantes, oraciones y párrafos cortos con verbos en activo, y utilizando imágenes o ilustraciones.

Figura 8.12 La prensa tiene influencia sobre las opiniones de la población

8.7.3. Internet Es el medio más reciente, con una evolución más rápida y con especial repercusión en la población joven. Existen multitud de páginas web sobre medicina y salud en todos los idiomas; no en vano todos nos preocupamos en algún momento por la salud y eso es utilizado por algunos creadores como medio de difundir sus páginas. Los organismos oficiales proporcionan información fiable y muy contrastada a través de esta vía: ministerios de Sanidad, consejerías de Salud, hospitales, universidades, etc. Fuera de dichos organismos, no debe abandonarse la idea de que cualquiera puede escribir en internet. No existe un control editorial de la información, por lo que los mensajes pueden ser incompletos, erróneos o falsos y llegar a perjudicar seriamente la salud; en este sentido, hay que recordar las normas de prudencia comentadas en el capítulo 3 para las búsquedas abiertas e insistir a los pacientes en que la mejor información es la que pueden recibir de los profesionales cualificados, quienes, además, les darán una información personalizada.

Actividad propuesta 8.4 Busca en internet la siguiente frase: “Curar el cáncer”. ¿Cuántos resultados de organismos no sanitarios te han salido? Navega en dos o tres de ellos y saca un resumen de la información que vierten. Discute con tus compañeros sobre las siguientes cuestiones: • • • • •

Capítulo 8

¿Es fiable la información? ¿Alguna se puede considerar engañosa? ¿Por qué son tan frecuentes este tipo de páginas? ¿Qué beneficios obtienen las personas que las ponen en marcha? ¿Pueden causar perjuicio a quién se fíe de ellas?

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

183

8.8. Aplicaciones informáticas utilizadas en actividades de promoción de la salud bucodental Las aplicaciones informáticas para móviles o apps son el último paso en medios indirectos; las versiones relacionadas con la salud, también conocidas como mHealth o salud móvil, tienen ya una difusión enorme en la población y muchas posibilidades todavía por desarrollar. En la imagen de la figura 8.13, vemos algunas relacionadas con la salud oral. Se trata de aplicaciones donde el paciente puede monitorizar su tensión arterial o los niveFigura 8.13 les de glucosa, desarrollar un programa de ejerciLas aplicaciones informáticas de salud cio físico, controlar su dieta, buscar profesionales móvil tienen ya su espacio sanitarios, pedir cita, aprender sobre enfermeentre la población dades o enviar datos a su médico, entre otras muchas opciones. Como instrumento sanitario tienen una aportación clave: la implicación del individuo en su propio proceso salud-enfermedad, con capacidad de controlar sus progresos y tomar decisiones; constituyen por ello una herramienta con una gran potencialidad para la modificación del comportamiento y, consecuentemente, para la educación sanitaria. Además, también son útiles como instrumentos de almacenamiento de datos para la monitorización del individuo por parte de su médico o para la investigación, siempre que se preserve la confidencialidad. Permiten la relación médico-paciente sin necesidad del contacto físico y, por esto último, abre posibilidades de atención a poblaciones en zonas aisladas o con pocos medios. El principal inconveniente es que, como en el caso de internet, se trata de un medio abierto con características de mercado: las aplicaciones más atractivas no tienen por qué ser las más útiles ni estar libres de errores. Los organismos que velan por la seguridad en materia de salud han empezado a movilizarse; la página de la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha lanzado una guía para reglamentación de estas aplicaciones; en Europa se ha creado un directorio de ellas y, en nuestro país, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un sello de calidad.

ww

Recursos web En el primer QR puedes consultar el listado completo de recomendaciones para el diseño de las aplicaciones de salud. Estas recomendaciones son la base de la evaluación del sello de calidad puesto en marcha por la Junta de Andalucía, a la vez que una guía para su diseño. Igualmente, pueden servir a los usuarios para saber qué criterios de calidad se deben pedir. Y, en el segundo QR, encontrarás el catálogo de las que ya tienen el distintivo de “AppSaludable”

w

1

2

Capítulo 8

Educación para la salud oral

184

En el campo de la salud bucodental la mayoría de las aplicaciones existentes se relacionan con la higiene, aunque existen algunas que aportan información sobre patologías, proporcionan consejos o aclaran dudas sobre los tipos de tratamientos. En el cuadro 8.2 se recoge una breve descripción de algunas de ellas.

Cuadro 8.2 Algunas aplicaciones de descarga gratuita relacionadas con la salud oral Brush DJ

Selecciona una canción y la reproduce durante dos minutos para ayudar a controlar el tiempo correcto del cepillado. Simultáneamente, da indicaciones sobre la técnica en la pantalla.

Brush up

Para niños, dirige la higiene dental con ayuda de una canción al mismo tiempo que da indicaciones subtituladas en español.

Dental Expert

Es una aplicación que responde a las preguntas que se puede plantear cualquier paciente. Interesante; su principal inconveniente es que está en inglés.

Dental Patient Education

Con un enfoque quizá más apropiado para estudiantes que para pacientes, contiene información sobre anatomía y vídeos sobre los procesos y procedimientos dentales. Es de pago aunque tiene una versión gratis con contenido limitado.

Dientes limpios

Muestra los pasos del cepillado como un juego. Puede ser útil para ayudar a los padres en sus explicaciones.

Oral care kids

Educación para la salud dental para niños a través de diversos juegos sencillos, incluido uno donde ganan o pierden puntos según consigan alimentos saludables o cariogénicos. Está en francés, pero no es un inconveniente, es muy intuitiva.

Toothsavers

También para niños, enfoca la higiene dental como el objetivo de un cuento. Es interesante aunque está en inglés.

Actividad propuesta 8.5 Utiliza tu tableta o tu móvil para buscar alguna otra aplicación relacionada con la salud de descarga gratuita. Descárgatela, navega por ella y redacta un breve comentario sobre su funcionalidad, utilidad e inconvenientes. Coméntalo después con tus compañeros.

Capítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

185

Resumen n Los enfoques metodológicos para la transmisión de información en educación para la

n n n n n n n

n

salud pueden agruparse en dos grandes bloques: los que utilizan medios de comunicación directos y los que utilizan medios indirectos. Los métodos directos son más eficaces, teniendo especial importancia el diálogo. Las conferencias y seminarios son métodos directos utilizados en un entorno formal. Las charlas y discusión en grupo son métodos directos de educación colectiva en un entorno informal. En los métodos directos de educación colectiva es de gran ayuda el conocimiento de los principios de la oratoria. Los métodos indirectos son útiles para informar, sensibilizar y reforzar actitudes previas. Carteles, folletos y cartas circulares son los medios indirectos de difusión más limitada. Los medios de comunicación de masas como la televisión, vídeo, radio, prensa e internet pueden utilizarse para la educación sanitaria, pero también suponen importantes condicionantes de los hábitos de vida con grandes inconvenientes. Las aplicaciones informáticas para móviles son un campo con un gran potencial para la educación sanitaria, pero es necesaria una regulación de las mismas que sirva como control de calidad.

Ejercicios propuestos 1. Para cada uno de los cambios de comportamiento que se describen, indica si se trata de un cambio originado por presión del grupo, consecuencia de una experiencia personal o resultado de un contacto directo con un agente de educación sanitaria. Me cepillo la lengua desde que en la consulta de mi dentista me dijeron que era conveniente. Nunca me ha llamado la atención el tabaco, pero fumo porque todos mis amigos fuman. Me lavo los dientes todos las noches para no escuchar a mis padres. Me encantaban las patatas fritas de paquete hasta que tuve la periodontitis por su culpa. He empezado a hacer ejercicio físico; no quiero que me pase como a mi padre, que engordó y casi no puede andar.

Capítulo 8

186

Educación para la salud oral

 2. Explica por qué los métodos directos son, en general, más eficaces que los indirectos.  3. Explica ahora por qué los indirectos son más eficientes.  4. ¿Cuáles son las claves de lo que se denomina saber conversar?  5. Elige a un compañero y pídele que escriba lo que escuche de lo que tú vas a leer (texto inferior). Colócate en el otro extremo de la clase, lo más alejado que puedas. Lee entonces el párrafo que viene a continuación de forma natural; posteriormente, vuelve a leerlo pronunciando todas las consonantes de forma exagerada (aunque no te suene natural) e inspirando profundamente antes de empezar la frase en negrita. Al acabar, reúnete con tu compañero y pídele que te comente cómo le han parecido las dos lecturas y de cuál se ha enterado mejor. Obtención de Ac monoclonales Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos dirigidos contra un solo determinante antigénico, que se pueden obtener in vitro mediante la técnica de “hibridación somática”. La técnica de obtención tiene los siguientes pasos: en primer lugar, se inmuniza un ratón con un antígeno purificado, por ejemplo, hematíes de carnero. Cuando el ratón presenta una tasa elevada de anticuerpos, se sacrifica y se obtiene a partir del bazo una suspensión de células B. El siguiente paso es la fusión de células B con células de mieloma de ratón, originándose una población de células híbridas que habrán heredado de las células normales la capacidad de producir un anticuerpo determinado frente al antígeno problema y de las células plasmáticas su producción aumentada y prolongada.

 6. Analiza los componentes de los carteles de la figura 8.10 e indica si te parecen buenos carteles y por qué.  7. Relaciona los siguientes programas de televisión con el género que les corresponde: • • • • •

Salud al día. Érase una vez el hombre. Dr. House. Saber vivir. Una mente maravillosa.

• Serie. • Programa específico de salud. • Película argumental. • Película documental. • Entrevistas y coloquios.

 8. Escucha uno de los podcast del siguiente QR disponible en la página de Radio 5: ¿Te ha parecido interesante? ¿Y atractivo? Consulta el apartado 8.7.2C e indica si cumple con las condiciones que se citan. ¿Qué elemento o elementos son los que le proporcionan el atractivo? 9. Escribe en el siguiente cuadro las ventajas e inconvenientes de los métodos de educación sanitaria que aparecen en la primera columna.

Capítulo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

Ventajas

187

Inconvenientes

Diálogo o consejo clínico. Charla. Folleto. Radio. Televisión.

10. Busca en internet una aplicación informática para el móvil relacionada con la dieta y explica en qué consiste.

Práctica: Enfoque metodológico del programa de educación: diseño de las actividades que se van a realizar con la población diana Objetivo Aplicar las estrategias y técnicas de comunicación adaptándolas a los contenidos que se quieren transmitir y a las características de la población. Materiales • Documentación base del programa que se ha elaborado en las sesiones prácticas anteriores. • Ordenadores con algún programa de tratamiento de imágenes. • Cámara de fotos y de vídeo. Procedimiento Se trabajará en grupo. Cada grupo deberá diseñar y elaborar al menos estos materiales: • • • •

El texto para una charla de 15 o 20 minutos. Una presentación de apoyo a la charla. Un cartel para promocionar su campaña. Un folleto para repartir al concluir.

Sesión 1. Distribución de las responsabilidades. Ayudados de una dinámica de grupo y moderados por su líder, cada miembro expondrá a sus compañeros sus cualidades y preferencias, teniendo en cuenta que deberán nombrar responsables de audiovisuales para elaboración de la presentación, cartel y folleto; responsables de textos para el contenido de la charla y los textos de la presentación; y responsables de la exposición pública o ponentes. Tras la dinámica, decidirán por consenso la distribución de tareas.

Capítulo 8

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

188

Sesión 2. Determinación de ideas principales y secundarias que se van a tratar en función de los objetivos específicos, y establecimiento de la estructura de la charla. Sesión 3 y siguientes. Trabajo individual o en parejas, según las tareas adjudicadas, para la confección de los diferentes materiales. El líder del grupo se encargará de ir recibiendo los materiales elaborados, supervisarlos y hacerlos llegar al resto del grupo para la coordinación de los contenidos, convocando reuniones cuando sea necesario por motivos de reorganización o reorientación. Sesión final. El grupo se reunirá para comentar los productos elaborados y hacer las rectificaciones necesarias antes de dar el trabajo por terminado.

Lee y debate en clase Temas para debatir: • ¿Crees que el artículo refleja una realidad de nuestra sociedad? • El artículo es del año 2004, ¿crees que ahora los jóvenes son más violentos que hace trece años? • ¿Qué podría hacerse para evitar esto? • ¿Se puede considerar que la televisión tiene también algún papel beneficioso para la infancia?

Lee el extracto del artículo: “La influencia de la ‘nueva televisión’ en las emociones y en la educación de los niños”, que se recoge a continuación, y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder al artículo completo a partir del QR adjunto. […] Los programas de televisión en los horarios de mayor audiencia muestran alrededor de cinco escenas violentas por hora, y los dibujos animados veintitrés por hora. Se ha descubierto que las personas que ven mucha televisión son más temerosas e inseguras, esto ocurre tanto en adultos como en niños. En general se nos presenta una idea equívoca y pesimista del mundo, lo cual afecta más a los niños ya que tienen menos fuentes de información (Marco, 2003). Uno de los aspectos que más preocupa, sobre todo a los padres, es que los niños se estén volviendo insensibles ante la violencia, ya que esta parece endurecer a los niños, quienes al ver un acto violento, tienden a reaccionar con indiferencia. Estudios han demostrado que ver con frecuencia episodios violentos disminuye reacciones emocionales y también el interés por ayudar a otras personas. Cuanta más violencia veamos y cuanto menos perturbe, más probabilidades tenemos de hacernos tolerantes a la violencia en la vida real. La desensibilizacion a la violencia se opone al sano desarrollo y es posible que esta reducción de la ansiedad sea lo que facilita el comportamiento agresivo. Por otra parte, investigadores han concluido que los niños que ven violencia en los medios de comunicación tienen más probabilidad de considerar las peleas como un mecanismo normal para solucionar los conflictos (Levine, 1997) […].

Adaptado de: Aldea Muñoz, S. (2004): “La influencia de la ’nueva televisión’ en las emociones y en la educación de los niños”, Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(2): 145-159.

CaPítuLo 8

Información sobre la salud bucodental: enfoques metodológicos

189

Actividades de autoevaluación 1. Indica cuál de las siguientes opciones se considera que puede producir un cambio de comportamiento: a) Una película impactante. b) Una charla sobre un tema de interés. c) La insistencia de la familia. d) Los anuncios en televisión. 2. ¿Cuál es el método de educación sanitaria más efectivo para los jóvenes? a) La discusión en grupo. b) Las series televisivas populares. c) Las charlas por un profesional sanitario. d) Los folletos. 3. El aspecto externo del profesional sanitario: a) No es importante; lo importante es que domine el tema. b) Es importante solo si se va uniformado. c) Es importante solo si no se va uniformado. d) Puede restar credibilidad. 4. ¿Cuáles son los tres puntos básicos de la oratoria? a) El aspecto, la personalidad y la voz. b) El aspecto, la voz y el mensaje. c) La personalidad, la voz y el mensaje. d) El mensaje, la personalidad y la confianza. 5. La charla debe ser promovida por: a) Las autoridades sanitarias gubernamentales, en función de los programas en vigor. b) Los grupos de la comunidad a través de sus líderes. c) Las autoridades sanitarias locales. d) Los centros educativos. 6. Los métodos indirectos de educación sanitaria: a) Son muy eficaces. b) Son útiles para informar y sensibilizar. c) Son poco eficientes. d) Siempre son mejores que los directos. 7. El elemento más importante en un cartel es: a) El contenido del texto. b) Las imágenes. c) El equilibrio entre texto e imágenes. d) La combinación de colores.

Capítulo 8

190

Educación para la salud oral

 8. ¿Cuál es el medio de mayor cobertura? a) La radio. b) La televisión. c) La prensa. d) Internet.   9. ¿Cuál es el principal inconveniente de los folletos? a) Contienen poca información. b) No suelen ser atractivos para el público. c) El mensaje no tiene permanencia. d) Solo sirven para la población que sabe leer. 10. Las aplicaciones informáticas relacionadas con la salud: a) No son útiles la mayoría. b) Tienen un gran potencial pero necesitan regulación. c) Obligan a los individuos a adoptar un papel pasivo al utilizarlas. d) Son todas muy fiables.

SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 8

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

9 Implementación de actividades de educación y promoción de la salud bucodental Objetivos 3 Conocer los criterios de calidad de los programas de educación para la salud. 3 Analizar la validez de programas y materiales de educación sanitaria elaborados por diferentes entidades y organismos. 3 Utilizar las guías y herramientas desarrolladas para este fin por los organismos gubernamentales. 3 Definir los tipos de intervención en educación y promoción de la salud a nivel local. 3 Comprender las fases del aprendizaje significativo y su aplicación. 3 Relacionar los diferentes métodos y técnicas de educación utilizables en cada una de sus fases. 3 Interpretar las peculiaridades de los grupos específicos para prever las adaptaciones necesarias. 3 Establecer el tipo de técnicas que pueden usarse en la enseñanza a grupos. 3 Seleccionar procedimientos y protocolos de aprendizaje en función de las características de los grupos.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

192

Mapa conceptual

IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL

Análisis e interpretación de programas

Desarrollo de actividades

Instrumentos de análisis

Aplicación de técnicas de grupo

Adaptación a grupos específicos

Glosario Coherencia. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras. Desestimar. Denegar, desechar. Empatía. Capacidad de identificarse con otra persona y compartir sus sentimientos. Equidad. Justicia natural. Igualdad. Facilitador. Persona, cosa o circunstancia que hace más fácil o posible la ejecución de algo. Idoneidad. Cualidad de ser adecuado y apropiado para algo. Inhibidor. Lo que impide o reprime el ejercicio de facultades o hábitos. Multifactorial. Aquello que está condicionado por varios factores. Pertinente. Que viene a propósito a algo. Puntual. Ocasional, que se produce de manera aislada frente a lo habitual. Relevante. Importante, significativo. Solvencia. Que merece crédito, capaz de cumplir cuidadosa y celosamente una obligación o responsabilidad. Susceptible. Capaz de recibir la acción o el efecto que se expresa a continuación de esta palabra.

CaPítuLo 9

Implementación de actividades de educación y promoción...

193

9.1. Introducción A lo largo de todos los capítulos se ha mostrado cómo el origen multifactorial de los hábitos de vida hace de la educación para la salud una empresa compleja que necesita un enfoque multidisciplinar. Por ello, sea con los materiales de elaboración propia o con los materiales diseñados por otras entidades, se hace necesario un análisis de su calidad e idoneidad antes de realizar su implementación. De hecho, son numerosos los materiales que tanto las instituciones privadas como las diferentes administraciones nacionales y autonómicas ponen a disposición de los profesionales para su utilización en campañas de promoción de la salud. De esta forma se rentabilizan los esfuerzos de la elaboración y el profesional puede dedicarse más plenamente a la puesta en marcha; sin embargo, previamente debe asegurarse de su calidad y comprobar que son susceptibles de adaptación para la población a la que vayan destinados.

9.2. Análisis e interpretación de programas de educación para la salud Un programa de educación para la salud eficaz debe tener en cuenta el contexto social y familiar y las características facilitadoras o inhibidoras del entorno. En cuanto a efectividad, en general los proyectos que pueden considerarse efectivos disponen de una planificación adecuada, indican las teorías en las que se basan (modelo de creencias en salud, teorías del aprendizaje social, etc.) y, en el caso de los que se desarrollan en el entorno educativo, se acompañan de un proyecto de desarrollo para el profesorado. Es fundamental que persigan la adquisición no solo de conocimientos, sino de habilidades para la vida: negociación, solución de problemas, pensamiento crítico y creativo, asertividad en las relaciones interpersonales, capacidad de comunicación, etc. En la actualidad, la experiencia indica que los proyectos de calidad se caracterizan por: a) Un abordaje completo y multifactorial que actúa a nivel tanto personal, como familiar y comunitario. b) Ofrecer intervenciones intensivas y de larga duración, teniendo en cuenta los cambios sociales y cognitivos, especialmente en el caso de los niños y jóvenes. c) Prestar atención a la formación de los formadores y a la provisión de los recursos necesarios para su implantación. Por todo ello, necesitará una combinación de métodos que proporcionen: 1. Información. 2. Estrategias para desarrollar habilidades: fomentar el análisis y la búsqueda de soluciones para situaciones concretas en relación con la salud de forma simulada. 3. Posibilidades de generalizar a la vida cotidiana: estrategias interactivas.

Toma nota Es necesario recalcar que la efectividad esperable depende de que la aplicación siga adecuadamente el proyecto original.

Capítulo 9

Educación para la salud oral

194

9.2.1  Instrumentos para el análisis A escala nacional, el documento: “Criterios de calidad para el desarrollo de proyectos y actuaciones de promoción y educación para la salud en el sistema educativo” proporciona herramientas útiles para el análisis y la valoración de la calidad de modelos, prototipos o propuestas educativas ya editadas. Se trata de una guía conjunta de los ministerios de Sanidad y Educación y, aunque hace referencia a materiales utilizables en el sistema educativo, puede ser extrapolable a otros escenarios de promoción de la salud. Propone la valoración de los materiales a través de un formato estandarizado (cuadro 9.1) mediante la contestación a preguntas sobre la presencia o no de una serie de criterios de calidad. Entre ellos se valora si la propuesta encaja en las directrices autonómicas de promoción y educación para la salud en la escuela, pero también si se dispone de la información necesaria para saber con certeza que es la opción disponible más efectiva y que mejor se adapta a las necesidades detectadas, si los contenidos y métodos responden a criterios de evidencia de efectividad y la adecuación global.

Cuadro 9.1 Formato estandarizado con el listado de criterios para valorar la calidad de un proyecto



No

Criterio de calidad

Marco normativo. Se inserta en el marcado por la ley estatal de educación y los desarrollos autonómicos existentes. Adecuación. Es adecuado para mejorar la actual situación del alumnado en lo relacionado con la adopción de estilos de vida saludables. Marco conceptual. Se basa en los modelos de promoción de la salud, la educación para la salud y el aprendizaje social. Paradigmas pedagógicos. Su articulación se lleva a cabo considerando la transversalidad e integración en las distintas áreas curriculares. Métodos. Propone métodos interactivos, activos y participativos, priorizando el entrenamiento en habilidades sociales y para la vida. La adquisición del conocimiento se realiza por medio de técnicas de búsqueda, análisis y reflexión, y no a través de la transmisión de la información. Enfoque evolutivo y sensible a todas las necesidades del alumnado. Las actividades se adaptan a cada etapa evolutiva del desarrollo, son sensibles a los aspectos de género y consideran la necesidad de la adaptación cultural al alumnado y a sus familias (lengua, origen cultural, nivel educativo, etc.). Coherencia interna. Existe coherencia entre todos los objetivos propuestos, los recursos necesarios, las actividades, los indicadores de evaluación y los resultados esperados.

[.../...]

Capítulo 9

Implementación de actividades de educación y promoción...

195

Cuadro 9.1 (cont.) Sí

No

Criterio de calidad

Integral y comprensivo. Propone el despliegue de, al menos, tres de las cuatro dimensiones de la promoción y educación para la salud en la escuela: curricular, entorno interno del centro, familiar y comunitaria. Ámbitos que contempla. Todos, o al menos aquellos ámbitos de intervención prioritaria que permiten responder a la realidad del centro: alimentación,actividad física, salud emocional y afectivo-sexual y educación sobre drogas, así como la prevención de accidentes y lesiones. Pautas de aplicación en el aula. Describe quién debe aplicar la propuesta didáctica; duración de la sesión (al menos 30 min); describe objetivos, método, actividades que se van a realizar, materiales y espacio necesario para cada sesión; añade sugerencias útiles para el desarrollo de cada actividad. Contenidos curriculares. Incluyen autoconocimiento, autoestima, manejo de emociones, autonomía, toma de decisiones, aceptación y respeto hacia las otras personas y sus diferencias, capacidad de escucha y comunicación, y gestión saludable y equilibrada del ocio. Duración. En general, se recomienda que el proyecto disponga de un mínimo de cinco sesiones por curso y que se aplique a lo largo de diversos cursos e, idealmente, a lo largo de todos los niveles educativos. Las actuaciones puntuales solo están justificadas cuando complementan un proyecto implementado a largo plazo. Solvencia. La institución editora es una administración pública, una editorial u organización no gubernamental de reconocida solvencia en los ámbitos educativo y sanitario. No ha sido patrocinado, financiado o apoyado en forma alguna por una empresa o institución vinculada –directa o indirectamente– a intereses comerciales en sectores como la alimentación no saludable, las bebidas alcohólicas, el tabaco u otros artículos de consumo cuyo uso pone en riesgo o deteriora seriamente la salud.

Si alguno de estos criterios no se cumplen o solo lo hacen de forma parcial sería necesaria una revisión a fondo del proyecto antes de considerar su aplicación. En caso de que las carencias o desajustes sean sustanciales, se recomienda desestimar su aplicación. Igualmente recomienda la desestimación si no se garantizan plenamente los requerimientos en cuanto al criterio de solvencia. Por otro lado, el Departamento de Salud y Consumo del gobierno de Aragón, en su publicación “Criterios de calidad en promoción de la salud”, también describe de forma muy concreta y coherente los criterios de calidad que se le deben exigir a un proyecto de educación. Son los seis criterios recogidos en el cuadro 9.2 y forman parte de un total de diecisiete criterios, de los cuales los once primeros están destinados a valorar las prácticas de educación y promoción de la salud. Capítulo 9

Educación para la salud oral

196

Cuadro 9.2 Criterios de calidad del diseño de un proyecto publicados por el gobierno de Aragón Criterios de calidad del diseño de un proyecto (Departamento de Salud y Consumo del gobierno de Aragón)

El proyecto debe ser coherente con el modelo de promoción y educación para la salud: Criterio 12

• Concepto de salud integral. • Enfoque de capacitación. • Reconocimiento de la dignidad y libre elección de las personas implicadas. La intervención debe ser pertinente y relevante en relación con:

Criterio 13

• Las necesidades, problemas y demandas de la comunidad, colectivos o personas implicadas. • La coherencia con el análisis de contexto y de las oportunidades del entorno. • La idoneidad de los recursos materiales y humanos.

Criterio 14

Programación flexible adaptada a la realidad que contemple unos objetivos coherentes cuyo seguimiento y supervisión estratégica estén realizados por un equipo multidisciplinar.

Criterio 15

Idoneidad metodológica que facilite el desarrollo de las actividades y la participación.

Criterio 16

Innovación y creatividad en los procesos desarrollados como resultado de un buen clima de trabajo y de la activación de los recursos.

Criterio 17

Satisfacción del equipo de trabajo y de la comunidad a la que se dirige el proyecto.

Actividad propuesta 9.1 Consulta el QR adjunto para acceder a la campaña de salud oral: “Cepillín, cepillán”, del gobierno de Canarias. Navega por ella para obtener toda la información disponible; descarga su propuesta de actividades didácticas; analiza los recursos que proporciona y haz una lista de los mismos. Después, utiliza los formatos de análisis que aparecen en los cuadros 9.1 y 9.2 y decide si tiene la calidad suficiente para su aplicación. Defiende tu opinión ante el resto de la clase.

9.3. Desarrollo de actividades de educación y promoción de la salud. Adaptación a grupos específicos Los tipos de intervención en educación y promoción de la salud en el ámbito de las comunidades locales son los siguientes: a) Consejo y asesoramiento. Dirigido a las personas que acuden al centro sanitario y enfocado desde el diálogo o consejo clínico. Son intervenciones breves que complementan otro tipo de atención individual. Capítulo 9

Implementación de actividades de educación y promoción...

197

b) Educación para la salud individual.También enfocada desde el diálogo; es una intervención personalizada de más amplia duración organizada en forma de consultas educativas programadas que se pactan entre el profesional y el usuario. c) Educación para la salud grupal. Son intervenciones programadas para un colectivo de individuos con características homogéneas; pretenden mejorar sus competencias en el abordaje de problemas de salud concretos. La metodología que se aplica puede tener diversos formatos. d) Información y comunicación. Son también intervenciones colectivas pero dirigidas a un amplio sector de la población con características variables. Utilizan habitualmente las técnicas de comunicación indirectas: folletos, carteles, prensa, radio, etc. e) Acción y dinamización social. En este caso se busca el desarrollo comunitario, para lo que se hace necesaria la colaboración con asociaciones y otros grupos organizados. f) Medidas de abogacía por la salud. Estas medidas incluyen la investigación y denuncia de factores ambientales y sociales relacionados con los problemas de salud para conseguir modificaciones organizativas de los servicios y puesta en marcha de medidas legislativas, económicas o administrativas. Sea cual sea el tipo de intervención, en la educación sanitaria es necesario buscar el denominado aprendizaje significativo, es decir, aquel que conduzca a cambios reales en la persona con una profundidad suficiente para que permanezcan en el tiempo. Esto no se consigue únicamente proporcionando información; es un aprendizaje que se construye desde las propias experiencias, creencias y sentimientos del individuo, a partir de los cuales analiza y valora lo que la educación le aporta, reflexiona sobre los posibles cambios y toma sus decisiones interiorizando lo aprendido. Se considera que el aprendizaje significativo es un proceso que sigue estas etapas (figura 9.1): 1. Expresar. 2. Profundizar y reorganizar. 3. Actuar.

Profundizar y reorganizar

Experiencias, conocimientos, creencias y habilidades.

Expresar

• Reorganizar conocimientos. • Analizar aspectos. • Reflexionar sobre actitudes, creencias y sentimientos.

• Decidir. • Desarrollar recursos y habilidades. • Experimentar. • Evaluar.

Actuar Figura 9.1 Fases del aprendizaje significativo

Tanto los métodos y recursos pedagógicos como el papel del educador deben adaptarse a cada una de estas etapas. Para las técnicas que se vayan a utilizar se suele usar como guía la clasificación de R.Vaccani, que se expone adaptada en el cuadro 9.3. Capítulo 9

Educación para la salud oral

198

Cuadro 9.3 Métodos y técnicas para cada fase del aprendizaje significativo Objetivos

Técnicas individuales

Técnicas grupales

Organización de experiencias personales:

Métodos de expresión:

Métodos de investigación en el aula:

• Expresar conceptos, opiniones, vivencias, etc. • Modelos culturales. Reorganizar informaciones: • Transmitir informaciones, conceptos, esquemas interpretativos, etc. Analizar y reflexionar sobre: • Factores, situaciones y problemas.

• Técnica de escucha activa. • Preguntas. Método informativo: • Información con discusión. • Lectura con discusión. Método de análisis: • Resumir y ordenar. • Ejercicios.

Desarrollo o entrenamiento de habilidades:

Método de desarrollo de habilidades: • Demostración con entrenamiento. • Simulaciones. • Ayuda para decidir.

• Personales. • Sociales. • Psicomotoras.

• Tormenta de ideas. • Rejilla. • Cuestionarios. Método expositivo: • Charla. • Lectura. • Panel de expertos. Método de análisis: • Análisis de casos. • Análisis de textos. • Análisis de publicidad. • Discusiones. Método de desarrollo de habilidades: • Simulaciones operativas. • Role-playing. • Problem-solving. • Demostraciones con entrenamiento. • Proyectos.

Estas técnicas pueden ser apoyadas con la utilización de diferentes recursos didácticos que ejercen de facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pueden ser de diferentes tipos, entre ellos material impreso, visual, sonoro, audiovisual o interactivo; en la figura 9.2 se exponen algunos ejemplos. Impreso

Visual

Sonoro

Audiovisual

Interactivo Ejercicios

Folletos

Carteles

Revistas

Dibujos

Artículos

Esquemas

Circulares

Fotos

Juegos Radio

Películas

Simulaciones

Grabaciones

Documentales

Canciones

Objetos reales

Aplicaciones móviles

Figura 9.2 Ejemplos de recursos utilizables de cada categoría

Capítulo 9

Programas informáticos

ImPLementaCIÓn De aCtIVIDaDes De eDuCaCIÓn Y PromoCIÓn...

199

sabías que... Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje han evolucionado mucho y existen en la actualidad numerosos planteamientos y recursos que, adecuadamente combinados, nos pueden proporcionar la receta con la que conseguir el éxito. Pero esa receta tiene un ingrediente imprescindible. Ese ingrediente es tan valioso que puede llevar al éxito por sí solo y, al contrario, cuando falta no es posible el aprendizaje por muchos otros ingredientes que pongamos. Es el interés por aprender.

El papel del formador en promoción y educación para la salud es fundamentalmente un rol de ayuda, facilitador y orientador en el que es importante la empatía y las habilidades en resolución de problemas y manejo de las emociones.

Actividad propuesta 9.2 Reflexiona sobre lo que has leído del aprendizaje significativo y plantea cómo abordarías desde esa perspectiva la enseñanza de un apartado de este capítulo a un grupo en caso de ser tú la profesora o el profesor. Especifica el tiempo que necesitarías, el número de sesiones y lo que harías en cada una de ellas. ¿Qué porcentaje de los estudiantes crees que habrían aprendido al acabar las sesiones?

9.3.1.

Adaptación a grupos específicos

En relación con los grupos de edad, los niños y los jóvenes escolarizados constituyen el grupo que merece la atención más específica debido a tres condiciones esenciales: a) Están sometidos a cambios en todas las esferas de la vida (psíquica, física, emocional, social, etc.) que se producen en periodos de tiempo relativamente cortos. b) Se encuentran accesibles en los centros educativos. c) Sus estilos de vida están por desarrollar aún, por lo que es el momento ideal para la prevención. Es fundamental tanto formar a los maestros y profesores como implicar a las familias en cada una de las fases del aprendizaje. Cuando se considere la aplicación de campañas sobre ellos, conviene tener presentes ciertos criterios gubernamentales. En la figura 9.3 puede apreciarse una adaptación del documento de 2015 del Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad sobre los criterios para la autorización de campañas de alimentación saludable en centros educativos. En los restantes grupos específicos (hay que recordar que tenían especial peso los discapacitados, las embarazadas y los grupos socialmente desfavorecidos) toma especial protagonismo la primera fase del aprendizaje significativo: la expresión. Solo conociendo sus creencias, sus CaPítuLo 9

Educación para la salud oral

200

enfoques, sus limitaciones y su capacidad de adaptación a las mismas, entre otras cosas, se estará en condiciones de organizar el resto de la educación. En función de esta información se seleccionarán los recursos más apropiados y se valorará la necesidad de adaptarlos, en caso de que fuera necesario.

Sin publicidad

No induzca a error ni a confusión

Respeto a las normas éticas

Campañas en centros educativos Apropiada para la diversidad, equidad, respeto, cultura y ambiente y sostenibilidad

No promocione conductas no saludables

Base en evidencias científicas coherentes con las políticas de salud

Figura 9.3 Criterios para la autorización de campañas de salud en centros educativos

El abordaje ha de ser multidisciplinar, coordinando las acciones conjuntamente con los trabajadores sociales, psiquiatras, fisioterapeutas, ginecólogos, etc.

Actividad propuesta 9.3 En el QR adjunto encontrarás una campaña de promoción de la salud oral dirigida a niños, elaborada por la compañía comercial Colgate. Sigue los pasos de la actividad 9.1 y contesta las siguientes preguntas: a) ¿Sería útil esta campaña en los centros escolares? b) ¿Tiene la calidad suficiente? c) Aunque no se trata de una campaña de alimentación saludable, ¿cumple los criterios que el gobierno establece para la autorización de estas campañas en centros educativos?

9.4.  Aplicación de técnicas de grupo La educación sanitaria ha de ser aplicada en muchas ocasiones a grupos de población, fundamentalmente cuando se trata de campañas de prevención, pero no únicamente. Las características epidémicas de determinados problemas de salud actuales hacen que las técnicas grupales complementen la formación en situaciones como la diabetes, la hipertensión o el cuidado a personas dependientes. La aplicación en grupo no invalida el principio del aprendizaje significativo, por lo que los métodos y técnicas educativos serán expuestos siguiendo los objetivos de cada una de sus fases. Capítulo 9

Implementación de actividades de educación y promoción...

201

9.4.1. Técnicas para facilitar la expresión de creencias, vivencias, etc., del grupo Se busca facilitar la expresión de las experiencias, vivencias y conocimientos que los componentes del grupo tienen con respecto al tema que se va a tratar. Constituyen, por tanto, el punto de partida de la intervención, que sirve también para colectivizar los puntos de vista individuales. Aunque se abordan los conocimientos y habilidades, su mayor utilidad se centra en desvelar los aspectos relacionados con el área emocional. Se podrían denominar técnicas de investigación en el aula y entre ellas se encuentran la tormenta de ideas, Phillips 66, la rejilla, cuestionarios, foto-palabra, etc. En el cuadro 9.4 aparece una breve descripción de algunas. Si no está hecho previamente, el educador tendrá que programar la actividad seleccionando la técnica, definiendo los objetivos que se quieren conseguir y preparando su desarrollo en cuanto a la adaptación del vocabulario, los recursos y el tiempo necesarios para su ejecución.

Cuadro 9.4 Descripción de algunas técnicas de grupo para facilitar la expresión Técnica

Descripción

Observaciones

Tormenta de ideas

Se pide al grupo que, a lo largo de un determinado tiempo, expresen con una o dos palabras las ideas que les sugieren un tema concreto, sin juzgar o criticar ninguna idea ya sea propia o extraña.

Aplicable a grupos pequeños; precisa poco tiempo y aporta información muy variada, aunque solo se puede tratar un aspecto concreto. Obtiene información de un gran número de personas en un tiempo relativamente breve.

Philips 66

Se plantea un tema para discutir y se divide al grupo en subgrupos de seis personas que debatirán durante seis minutos. El portavoz recoge las conclusiones y las presenta en general. Al final se elabora un resumen con todas las aportaciones del grupo.

Apropiada para tratar temas extensos, pero necesita más tiempo.

Rejilla

Se numeran los individuos y se construye una rejilla con ellos según la plantilla de la figura 9.5. En la primera fase se forman los grupos según los individuos de cada columna de la rejilla. Cada grupo tratará un aspecto diferente del tema planteado. En la segunda fase se forman los grupos según los individuos de cada fila de la rejilla. De esta forma en todos los grupos habrá componentes conocedores de cada uno de los aspectos, que irán exponiendo resumidamente a los demás. Después de la discusión, se recogerá la información aportada.

[.../...]

Capítulo 9

Educación para la salud oral

202

Cuadro 9.4 (cont.) Técnica

Cuestionario

Foto-palabra

Descripción

Observaciones

De forma colectiva o individual, recoge la información a través de preguntas guiadas.

La aplicación necesita poco tiempo y permite la confidencialidad. Mientras que el procesado de la información necesita más dedicación.

Se presentan una serie de fotos o imágenes relacionadas con un tema dado. Cada persona tiene que escoger una de ellas y explicar por qué la ha elegido.

Favorece la expresión de emociones pero no permite grupos muy grandes.

Cuadro 9.5 Plantilla para la distribución del grupo en la técnica de rejilla Grupos

A

B

C

D

E

F

1

2

3

4

5

G

6

7

8

9

10

H

11

12

13

14

15

I

16

17

18

19

20

J

21

22

23

24

25

El papel del educador durante la actividad será el de presentarla, explicarla y actuar de moderador durante la misma. Como tal, debe posibilitar la participación de todos los miembros, creando un clima de respeto y tolerancia; también será el encargado de ir recogiendo fielmente la información, así como de ordenarla y devolverla resumida al grupo.

Actividades propuestas 9.4. Consulta el QR adjunto y selecciona alguna de las actividades que se proponen para desarrollar en la escuela. Realiza su programación siguiendo las indicaciones que se dan en el texto del apartado 9.4. 9.5. Practica la técnica de rejilla para abordar la educación sanitaria bucodental de los pacientes leucémicos en tratamiento. En primer lugar, escoged cada uno un número del 1 al 25 y formad los grupos según las columnas A, B, C, D y E. Cada grupo preparará la información sobre uno de los siguientes puntos: • • • • •

Capítulo 9

Fisiopatología de la enfermedad. Tratamiento de la leucemia. Efectos indeseables de las medidas terapéuticas. Supervivencia y periodo de tiempo hasta la recuperación completa. Secuelas de la enfermedad y los tratamientos.

Implementación de actividades de educación y promoción...

203

En una segunda sesión se formarán los grupos según las filas: F, G, H, I y J. Cada miembro del grupo informará de forma resumida de su parte investigada y posteriormente se discutirán las medidas de cuidado oral que habrá que recomendar a estos pacientes. Al acabar, haced una puesta en común de lo que habéis decidido en cada grupo.

9.4.2.  Técnicas para la profundización de la información En la mayoría de los casos es suficiente con la realización de técnicas expositivas (cuadro 9.6). Con estas técnicas se trabajan conocimientos e informaciones dentro del área cognitiva. La programación de la actividad seguirá los mismos pasos vistos en el apartado anterior y el papel primordial del educador, independientemente de su responsabilidad en la exposición, será el de apoyar la incorporación de la información por parte del auditorio. Para ello se deberá pensar en recursos didácticos que faciliten la captación del interés y la comprensión como imágenes, vídeos, objetos,, etc. Igualmente tendrá que facilitar la aclaración de dudas y el desarrollo de las discusiones. Cuadro 9.6 Ejemplos de técnicas expositivas Técnica

Descripción

Observaciones

Charla

Sobre un tema de interés para el grupo y con una duración de entre 20 y 30 minutos. A continuación se resuelven dudas y se proponen discusiones en pequeños grupos con posterior puesta en común.

Para su desarrollo, necesita que haya una persona que posea experiencia en oratoria.

Lectura con discusión

Se propone la lectura individual de un material escrito sobre el tema con posterior discusión en pequeños grupos, resolución de dudas y puesta en común.

El material escrito tiene que ser cuidadosamente seleccionado para que se adapte a la comprensión del grupo.

La dinámica es igual que con la lectura, pero esta vez con la visualización de un vídeo informativo.

Es fácil que la atención se desvíe de los puntos importantes, por lo que es útil realizar un resumen del contenido y disponer de preguntas guía para facilitar la discusión.

Vídeo con discusión

9.4.3. Técnicas para ayudar a la reorganización de valores, creencias y sentimientos Su finalidad es analizar la realidad y sus causas. Se abordarán habilidades cognitivas pero también emocionales, para trabajar actitudes, valores y sentimientos. Serán técnicas de análisis basadas en casos reales o simulados, textos, discusión de las ideas o actitudes previas o ejercicios (cuadro 9.7). Capítulo 9

Educación para la salud oral

204

Cuadro 9.7 Técnicas de análisis Técnica

Descripción

Observaciones

Análisis de casos

Descripción de un caso real o simulado, tras la cual se proporciona al grupo un guion para analizarlo. Se presentan los análisis de pequeños grupos, se discute en general y se obtiene un resumen con las conclusiones colectivas.

El caso puede presentarse como una descripción pero también puede hacerse como una dramatización, un vídeo, un cuento, etc.

Presentación de un texto sobre el que se hace un análisis guiado por preguntas.

El texto precisa de una adecuada selección. Puede tratarse de una noticia periodística, un artículo o el contenido de una publicidad.

Discusión estructurada

Se comienza directamente por la discusión centrada en las cuestiones propuestas.

El grupo siempre parte de sus propios conocimientos y creencias.

Ejercicios o juegos

A través de estímulos diversos se propone que los individuos adopten una postura o actitud y expliquen qué les ha llevado a ella. Posteriormente se pasa a la discusión hasta la obtención de las conclusiones generales.

Son más participativos, ayudan a la reflexión sobre las propias actitudes, valores y sentimientos.

Análisis de texto

El educador tendrá las mismas responsabilidades descritas en el apartado A, en este caso dirigiendo el análisis.

9.4.4.  Técnicas para pasar a la acción Enfocadas básicamente al desarrollo de habilidades concretas, tanto psicomotoras como personales y sociales. De esta forma se aumentará la capacidad de actuar y comportarse en situaciones reales. Entre ellas están las técnicas de demostración con entrenamiento, simulación operativa, el role-playing y la ayuda a la toma racional de decisiones (cuadro 9.8). Cuadro 9.8 Técnicas de desarrollo de habilidades Técnica

Descripción

Observaciones

Demostración con entrenamiento

Se realiza, explicándola, una determinada habilidad psicomotora. Posteriormente se pide al grupo que la realice mientras el docente supervisa su ejecución.

Suele necesitar el desarrollo de varias sesiones.

[.../...]

Capítulo 9

Implementación de actividades de educación y promoción...

205

Cuadro 9.8 (cont.) Técnica

Descripción

Observaciones

Simulación operativa

Se explica una habilidad social y se pide su aplicación al grupo en una o varias situaciones, reales o simuladas, mientras el docente realiza la valoración y comentarios.

Adecuado para el trabajo inicial de estas habilidades.

Para trabajar de forma más profunda. Necesita una formación adecuada del docente.

Role-playing

Se explica con detalle una habilidad social y, después, se pide a varios individuos que la apliquen delante del grupo mientras escenifican los roles de un guion que se les ha proporcionado previamente. El resto observa analizando los comportamientos. Finalmente se discute y se hace una puesta en común.

Ayuda a la toma racional de decisiones

Se explica la habilidad de la toma de decisiones y se plantean varias situaciones pidiendo a los individuos que la apliquen. Se comenta tras cada situación y se plantean situaciones para realizar una toma de decisiones colectiva.

El profesional debe saber transmitir que la toma de decisiones es una responsabilidad personal.

El educador, en este caso, sumará a sus responsabilidades el análisis, desde la visión del experto, de la realización práctica del alumnado. Deberá mostrar las ventajas e inconvenientes de las actuaciones y las alternativas útiles que existen, siempre con un talante orientador más que de valoración, de forma que no interfiera en la capacidad de decisión de las personas.

Resumen n Existen numerosos materiales elaborados para que el profesional sanitario con

n n

n n

responsabilidades de educación sanitaria pueda aplicar, tanto en forma de programas completos como de recursos específicos. Es necesario realizar un análisis previo de los materiales para garantizar su calidad y adecuación a la población a la que se van a aplicar. Para dicho análisis y evaluación se dispone en la actualidad de documentos publicados por el gobierno estatal y por la comunidad autónoma de Aragón, donde se definen con claridad los criterios de calidad de un programa de educación sanitaria. El desarrollo de las actividades de cualquier programa debe estar basado en el aprendizaje significativo y adaptarse a los grupos con características específicas. Las técnicas para la educación a grupos deben adaptarse a las fases del aprendizaje significativo y ser de carácter participativo.

Capítulo 9

206

Educación para la salud oral

Ejercicios propuestos 1. Explica qué características debe tener un proyecto de educación sanitaria para considerarlo de calidad. 2. ¿Crees que es importante el criterio número 17 que aplica el gobierno de Aragón para analizar la calidad de un programa de educación para la salud? Explica por qué. 3. Indica en qué fase del aprendizaje significativo utilizarías preferentemente cada uno de los recursos que tienes listados en la figura 9.2. 4. Visiona los tres anuncios de productos alimenticios disponibles en los QR adjuntos y responde, ¿crees que pueden ser considerados engañosos o confusos en algún sentido? Si crees que sí, explica por qué.

1

2

3

5. Busca información sobre la técnica “decir-mostrar-hacer” en su utilización para discapacitados psíquicos y realiza su aplicación con un compañero simulando que es la persona cuidadora de un chico con este problema. 6. Piensa ahora tú en un ejemplo de técnica para entrenar habilidades en cada uno de los casos siguientes: discapacitados físicos, embarazadas, adulto de un colectivo marginal y ancianos. 7. Formad grupos de cinco alumnos y observad en silencio las siguientes figuras. Después, elegid una de ellas y explicar al resto de los componentes por qué la habéis elegido; tomad también notas de lo que expliquen el resto de compañeros. Después de las explicaciones, haced un comentario conjunto por escrito del tipo de información que habéis obtenido unos de otros.

Capítulo 9

Implementación de actividades de educación y promoción...

207

 8. Accede al siguiente recurso web disponible en el QR adjunto. Es un vídeo de educación bucodental; visualízalo, decide a qué tipo de población puede ir dirigido y diseña una actividad de vídeo con discusión para realizar con esa población.  9. Pon tres ejemplos de situaciones en las que la utilización del role-playing podría ser de utilidad para la educación sanitaria. 10. ¿En qué tipo de intervención en la comunidad local se utilizan fundamentalmente los medios indirectos?

Práctica: Implementación de un programa de educación sanitaria Objetivo Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándolas a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. Materiales y herramientas • Programa elaborado por cada grupo con anterioridad. • Actividades del programa elaboradas: charla con apoyo de una presentación, cartel y folleto. • Impresora a color y con posibilidades de formato A3. • Aula para exposición con ordenador conectado a un cañón y altavoces. Procedimiento Sesiones iniciales. En las primeras exposiciones experimentales (tantas como haga falta para que intervengan todos los grupos), cada grupo expondrá al resto de la clase su programa, explicando la población para la que lo ha elaborado y la supuesta fase del aprendizaje significativo en que se encuentra. • A continuación, se expondrá el cartel con ayuda del cañón proyector y el resto de la clase lo analizará. Se abrirá un turno de intervenciones para que los compañeros expresen lo que les parece acertado del mismo y lo que creen que puede mejorarse; los componentes del grupo tomarán notas. • Seguidamente el grupo realizará la exposición de su charla y del resto de actividades que hubieran diseñado. En este caso, tanto los compañeros como el profesor podrán comentar los puntos fuertes, los débiles y los aspectos de mejora. • Finalmente se seguirá el mismo procedimiento con el folleto.

Capítulo 9

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

208

Segundas sesiones de exposición experimental. En una segunda ronda se repetirán las exposiciones dentro de la clase, explicando previamente qué se ha modificado y por qué. El procedimiento de análisis y valoración seguirá la misma línea de las sesiones iniciales, con la salvedad de que se pedirá a la clase una valoración anónima para indicar si, aunque necesitase pequeñas modificaciones, el material tiene la suficiente calidad para aplicarlo a la población diana. El profesor valorará la opinión de la clase antes de tomar la decisión final. Sesiones finales. Contando con las autorizaciones pertinentes, las actividades serán aplicadas a la población diana. La temporalización será la siguiente: • • •

Exposición del cartel en los espacios a los que suele acudir la población diana al menos tres días antes de la charla. Desarrollo de la charla y de las actividades complementarias, si las hubiera. Entrega del folleto al finalizar la charla.

Lee y debate en clase Temas para debatir: • ¿Por qué crees que se pone tanto interés en evitar las marcas comerciales? • ¿Cuántos de los productos alimenticios que anuncia la publicidad son realmente saludables? • ¿Los fabricantes de productos alimenticios no saludables hacen alguna indicación sobre las limitaciones que debería tener su consumo? • ¿Qué se podría hacer en este sentido?

Lee el texto que se reproduce a continuación y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder al texto completo a partir del QR adjunto. […] No se realizará publicidad de ninguna marca comercial ni se distribuirán productos, incentivos o regalos con marcas, logotipos o referencias publicitarias en ninguna actividad o material en el contexto de los programas educativos realizados en ámbito escolar.



En el contexto de estos programas educativos desarrollados en el ámbito escolar se podrán distribuir o degustar alimentos como frutas, hortalizas o aquellos otros cuya distribución se considere oportuna en el ámbito de cada CC. AA., dando prioridad a los alimentos que, basados en la evidencia disponible y en el consumo objetivado del ámbito territorial donde se realice la campaña, sean susceptibles de actuación en el contexto de una dieta saludable.



Siempre que las condiciones organizativas, de seguridad alimentaria o las instalaciones del centro lo permitan, los alimentos o bebidas que se utilicen en las campañas promocionadas por el sector empresarial, las propias administraciones o por los colegios no llevarán marcas y se colocarán para su consumo o degustación en recipientes o boles sin ninguna marca en particular […].

Adaptado de: Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad (2015): “Criterios para la autorización de campañas de alimentación saludable en centros educativos”, página 11.

CaPítuLo 9

Implementación de actividades de educación y promoción...

209

Actividades de autoevaluación 1. Cualquier programa de educación para la salud con calidad se caracteriza por: a) Un abordaje unifactorial. b) Ofrecer intervenciones puntuales. c) Ser de corta duración. d) Prestar atención a la formación de formadores. 2. El análisis de la calidad de un proyecto se debe hacer: a) Antes de su aplicación. b) Solo cuando lo hemos elaborado nosotros. c) Solo cuando lo han elaborado firmas comerciales. d) Cuando no se ha aplicado antes. 3. En los criterios de calidad de la guía conjunta de los ministerios de Salud y Educación se recomienda desestimar el programa si no cumple el criterio de: a) Solvencia. b) Duración. c) Coherencia interna. d) Métodos. 4. ¿Cuántos son los criterios del gobierno de Aragón para valorar la calidad de un programa? a) Cinco. b) Siete. c) Diecisiete. d) Seis. 5. Los carteles se utilizan fundamentalmente en intervenciones de: a) Educación para la salud individual. b) Información y comunicación. c) Abogacía por la salud. d) Consejo y asesoramiento. 6. Las fases del aprendizaje significativo son: a) Investigar, decidir y actuar. b) Conocer, analizar y cambiar. c) Expresar, profundizar y reorganizar y actuar. d) Investigar, informar y decidir. 7. La simulación es una buena técnica para aplicar en la educación individual en la fase de: a) Investigación b) Actuación. c) Decisión. d) Expresión.

Capítulo 9

210

Educación para la salud oral

  8. La técnica de Philip 66: a) Sirve para obtener información en profundidad. b) Necesita mucho tiempo. c) Es buena para la fase de expresión. d) Es una técnica individual.   9. Indica cuál de estas técnicas es buena para profundizar en la información: a) Análisis de casos. b) Análisis de texto. c) Charla. d) Vídeo con discusión. 10. La técnica de simulación es útil: a) Para informar. b) Para pasar a la acción. c) Para favorecer la expresión. d) Para conducir el análisis.

SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 9

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d

10 Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación para la salud

Objetivos 3 Comprender la importancia y la utilidad del proceso de evaluación. 3 Relacionar los diferentes tipos de evaluación con los componentes del programa. 3 Conocer las herramientas disponibles para el desarrollo de la evaluación de un programa de educación para la salud. 3 Analizar las características de cada fase de un programa, determinar los indicadores que se podrían usar para la evaluación en función de ellas y seleccionar los instrumentos adecuados para su valoración.

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

212

Mapa conceptual

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Objetivos y funciones de la acción evaluativa

Tipos de evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

Glosario A priori. Antes de examinar el asunto de que se trata. Contingencia. Riesgo. Decisores. Que deciden. Desfasado. Que se queda retrasado respecto de las circunstancias, las corrientes o las costumbres de un determinado momento. Exhaustivo. Que agota o apura por completo un tema. Gradación. Disposición de algo en grados sucesivos, ascendentes o descendentes. Inalterable. Que no se altera o no se puede alterar. Verificación. Acción de comprobar la verdad.

CaPítuLo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

213

10.1. Introducción Evaluar una intervención es darle sentido y validez. Por muy buena que sea, por mucho impacto que parezca haber tenido, si no se mide, nunca se sabrá. Este desconocimiento impedirá, por un lado, saber cuánto de bueno fue el programa; impedirá también mejorarlo, porque no se sabrá qué aspecto funcionó y cuál no; impedirá compararlo con otros programas parecidos y, en caso de ser reproducido, impedirá la posibilidad de extraer conclusiones científicas. Cuando en el capítulo 5 se trató la planificación de las actividades de educación y promoción de la salud, se incluyó la evaluación como una de sus fases, describiéndose su utilidad y las cuestiones a las que perseguía dar respuesta. En este capítulo se profundizará en todos esos aspectos, tratándose además las técnicas e instrumentos que pueden utilizarse con esta finalidad.

10.2.  Definiciones, objetivos y funciones de la acción evaluativa Si bien, por criterios académicos, la evaluación suele ser el tema que se trata en último lugar, algunas de las definiciones y conceptos que interesan para este capítulo han sido vistas con anterioridad, sin embargo conviene aclarar todos sus matices para garantizar una buena comprensión del resto de la información.

10.2.1. Definiciones En primer lugar se revisarán una serie de conceptos. La eficacia es la capacidad de que algo (un instrumento, una maniobra, un programa) cumpla la función para la que fue creado, así un borde afilado hace eficaz a un cuchillo e ineficaz a una cuchara. Como todas las capacidades funcionales, puede presentar gradaciones o niveles, de forma que el instrumento puede ser muy eficaz cuando consigue el resultado esperado en todas o casi todas las ocasiones en que se utiliza, aceptablemente eficaz cuando lo consigue en la mayoría de ellas o poco eficaz si lo consigue Figura 10.1 en pocas ocasiones. Igualmente, si posee Tres formas de transporte en ciudad con distinto más de una función o puede aplicarse en valor en cuanto a eficacia, efectividad y eficiencia distintos escenarios, la eficacia puede ser diferente en cada uno de ellos. Pero, en cualquier caso, lo que caracteriza al concepto es que hace referencia únicamente al potencial del instrumento, maniobra o programa, es decir, lo que es esperable cuando se aplica en las condiciones más favorables para su utilización. Capítulo 10

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

214

La efectividad, en cambio, hace referencia a la capacidad de funcionar en un ambiente concreto, o, lo que es lo mismo, a la eficacia cuando el instrumento se aplica en condiciones reales. En este caso se trata de un concepto que refleja la interacción entre dicho instrumento y el entorno donde ejerce su función. Finalmente, el concepto de eficiencia introduce la variable del coste, balanceando la importancia que se concede a la eficacia y efectividad con la carga económica que suponen. Las imágenes de la figura 10.1 ejemplifican estos tres conceptos para un aspecto de la vida diaria: el transporte por la ciudad. Tanto el coche como la bicicleta o la moto son tres formas Figura 10.2 Indicar es ofrecer información eficaces de desplazarse, pero si consideramos las coseñalando con el índice. Indicador es, las en los semáforos o los atascos, la moto es la que pues, lo que informa o señala cumplirá mejor esta función, será la más efectiva; la bicicleta es más lenta, por lo que ve disminuida su efectividad pero a cambio ofrece la mejor relación coste-resultados, será por tanto la más eficiente. Otra definición que conviene repasar es la de indicador. Si en el capítulo 1 se definía como una variable utilizada para objetivar cambios relacionados con la salud pública, ahora conviene detenerse algo más en su significado. A nivel práctico, un indicador no es ni más ni menos que un aspecto de algo, en este caso, de un programa de educación, que puede estar presente o no o tomar diferentes valores. Esos valores que toma tienen un significado, indican alguna cosa, de ahí su nombre (figura 10.2); en este caso buscamos aquellos aspectos que nos indiquen si el programa funciona o no y en qué medida.

sabías que... La evaluación de la eficacia debe hacerse, siempre que sea posible, de forma experimental mediante ensayos clínicos donde se comparen los efectos en dos grupos, uno sometido a la intervención que se va a evaluar y otro no, a los cuales han sido asignados los individuos de forma aleatoria. De esta forma se evalúan los programas de vacunaciones u otras terapias preventivas. El problema es que para programas de educación sanitaria es necesario un seguimiento prolongado durante el cual las influencias sobre los estilos de vida pueden ser múltiples y muy variadas. Por esta razón, en general, los programas de educación suelen ser evaluados directamente en su efectividad.

En la evaluación se pueden distinguir indicadores de procesos e indicadores de resultados. Los indicadores de proceso son variables cuyas medidas reflejan el grado de cumplimiento de las actividades que se planificaron. Los indicadores de resultados miden los cambios producidos como consecuencia de la realización de las actividades. En prevención, medir los resultados en cuanto a disminución de la tasa de aparición de una enfermedad o problema de salud, que es el fin último de los programas, necesita un seguimiento a largo plazo de la población en la que CaPítuLo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

215

se intervino; esto, además de las dificultades técnicas que conlleva, implica que, para cuando se consigue saber si el programa funciona o no, probablemente gran parte de las actividades habrán quedado desfasadas. Es por eso que, entre los indicadores de resultados, se incluirán también aspectos como los cambios en la frecuencia de determinados hábitos, las modificaciones observables en los factores de riesgo o los cambios en la actitud.

Actividad propuesta 10.1 Analiza la eficacia y la efectividad que tendría una campaña de educación sanitaria sobre las técnicas de cepillado dental realizada de forma individual, a través del diálogo y consejo sanitario, en las consultas dentales privadas.

10.2.2.  Objetivos y funciones de la evaluación Cuando se habla de evaluación se piensa inmediatamente en la verificación de resultados, pero el concepto abarca mucho más. Es obvio que los resultados son la razón de ser que pone en marcha el diseño de un programa y su valoración es importante, pero limitar la evaluación a estos sería como considerar que el programa es un todo inalterable que no se puede cambiar. Al evaluar un programa es necesario valorar los resultados, pero también la planificación y los procesos. En el campo de la prevención se puede considerar que los objetivos de la evaluación de un programa son los descritos por Francisco Alvira (figura 10.3).

Objetivos de la evaluación en los programas de prevención

• Seleccionar, a priori, la estrategia de prevención más adecuada para el problema que se quiere prevenir. • Facilitar la elaboración de programas de prevención de calidad y ayudar a mejorar el diseño del programa. • Facilitar la aplicación del programa de modo que realmente llegue a la población a la que va destinado y las actividades que constituyen el programa lleguen en la cantidad y calidad necesarias. • Decidir si la estrategia de prevención inicialmente seleccionada funciona o no. • Decidir si dicha estrategia funciona del modo más eficiente posible.

Figura 10.3 Relación de los objetivos de evaluación en los programas de prevención

En resumen, la evaluación cumple la función de anticiparse a los problemas además de posibilitar la adaptación y mejora del programa durante y después de su aplicación y proporciona el soporte científico para la valoración de los niveles de eficacia, efectividad y eficiencia, tanto del propio programa como de sus procedimientos técnicos. Capítulo 10

Educación para la salud oral

216

10.3.  Tipos de evaluación La evaluación de un programa puede realizarse desde varios puntos de vista, pero para facilitar la estandarización la mayoría de los autores la basan en el análisis de sus contenidos. En función de estos es posible distinguir los tipos de evaluación que se describen a continuación: 1. Evaluación de necesidades. Consistirá en un estudio de los problemas de salud de la comunidad, los factores de riesgo que están incidiendo en su presentación y las necesidades que han sido previamente detectadas. Se valorará hasta qué punto las necesidades estimadas responden a lo detectado y cómo se ha realizado el proceso de priorización. 2. Evaluación del diseño del programa. Analiza la idoneidad de los modelos teóricos utilizados en función del tipo de población diana, las características del entorno, los factores medioambientales y los hábitos de vida relacionados. Igualmente, será preciso tener en cuenta que se han descrito adecuadamente los objetivos, la congruencia de las acciones planteadas para cubrir cada uno de los objetivos y la coherencia interna en cuanto a organización, metodología, temporalización, recursos disponibles, etc., de las actividades que van a desarrollar. 3. Evaluación de la implementación. Es el estudio del desarrollo del programa: cómo han funcionado las intervenciones, si se han ajustado a la planificación prevista y las razones de los cambios, en el caso de que los haya habido. Precisa de un registro sistemático de todo lo que se lleve a cabo. 4. Evaluación de la cobertura. Investiga si el programa llega a la población objeto de la intervención y en qué proporción. 5. Evaluación de resultados. Destinada a cuantificar o verificar los efectos del programa, determinar en qué grado se corresponden con los objetivos previstos y comprobar, en la medida de lo posible, que estos son consecuencia de la ejecución del programa y no de situaciones o acontecimientos que se hayan dado de forma paralela en la misma población. 6. Evaluación del impacto. Analiza los efectos acumulados del programa a medio y largo plazo, no solo en la población diana sino también en otras poblaciones. 7. Evaluación económica. Establece la relación coste-beneficios y precisa de la cuantificación de todos los costes ocasionados por el diseño y ejecución del programa.

  Interesante Otro de los aspectos que se evalúa desde el punto de vista económico es la productividad. En ella, lo que se valora es la relación existente entre el coste y las intervencio-

nes. Es decir, el programa será tanto más productivo cuantas más actividades sea capaz de poner en marcha con los mismos recursos.

Actividad propuesta 10.2 Pon tres ejemplos de indicadores para evaluar la cobertura de un programa e indica qué podrías hacer para medirlo.

Capítulo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

217

10.4.  Técnicas e instrumentos de evaluación Que la evaluación es necesaria está claro, pero llegados a este punto la duda que asalta al profesional es: ¿cómo se hace? Nada más sencillo que seguir la lógica que se utilizaría para comprar, por ejemplo, un coche: decidir qué condiciones tiene que cumplir serían los indicadores (tipo de combustible, plazas, consumo, precio, etc.), recoger información sobre esos indicadores en distintos vehículos, analizar la información y, finalmente, tomar la decisión (figura 10.4).

Elección de indicadores

• Indicador 1. • Indicador 2. • Indicador 3.

Recogida de información

Análisis

Toma de decisiones

• Medida de indicador 1. • Medida de indicador 2. • Medida de indicador 3.

Figura 10.4 Esquema para la evaluación

En el ejemplo que se ha puesto se estaría evaluando la planificación; el mismo proceso desarrollado después de la compra y uso durante una temporada completaría la evaluación. La lógica es sencilla; las dificultades están en la determinación de los indicadores y cómo valorarlos. Desde el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) se ha trabajado mucho en programas de prevención y en la actualidad ofrece diversas guías y un banco de instrumentos muy útiles para esta tarea. Las técnicas descritas a continuación se apoyan en sus recomendaciones.

10.4.1.  Técnicas de evaluación El OEDT propone un esquema simplificado para desarrollar la evaluación: evaluación de la planificación, del proceso y de los resultados (ver figura 10.5). Además, no se puede olvidar que en el diseño de la evaluación es necesario tener en cuenta no solo qué aspectos hay que conocer, a través de qué indicadores y cómo se van a medir, sino también cuándo se medirán y quién será el encargado de hacerlo.

A)  Evaluación de la planificación Es una evaluación que hay que realizar previamente a la aplicación del programa e implica valorar tanto la estimación de necesidades como el diseño. Su finalidad es adelantarse a los posibles problemas que pueden aparecer, incluida la falta de efectividad. Tendrá por objetivo determinar la corrección de los siguientes aspectos: Capítulo 10

Educación para la salud oral

218

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Se ha definido adecuadamente el problema que se quiere abordar. Se ha determinado la necesidad de intervención preventiva. Se ha definido adecuadamente la población diana. Los objetivos perseguidos son adecuados, están bien concretados y son asequibles. Los métodos que se van a utilizar están basados en modelos válidos. Las actividades de intervención son relevantes y coherentes con los objetivos, la población y el entorno. 7. Los recursos necesarios están bien descritos en relación con cada técnica. 8. Se ha planificado la forma de evaluación del proceso y resultados, definiendo los procedimientos e indicadores que se van a utilizar.

B)  Evaluación del proceso

os Eva de luac los ión res ult ad D la ap espu lic aci és ón Ob co nc lus tiene ion es de

Eva de luac i lp roc ón eso D ap uran lic aci te ón M el pro ejor gra a ma la

ras yt

de

la

ap

lic

An t aci es ón

P pro revie ble ne ma s

Eva de luac ió la pla n nifi cac

ión

Esta evaluación va destinada a determinar cómo se desarrolla el programa y el grado de fidelidad del procedimiento que se sigue al diseño inicial. Deberá, por tanto, ser un reflejo de lo que ha ocurrido en la realidad y su ejecución será simultánea a la del programa. Esta temporalización permite conseguir un registro detallado del desarrollo a la vez que reajustar determinados aspectos del programa para solventar inconvenientes y mejorar su funcionamiento.

Figura 10.5 Esquema de la técnica de evaluación propuesta por el OEDT

En este caso la evaluación incluirá: 1. Verificación de las intervenciones que tuvieron lugar, especificando si fueron todas o no y por qué. 2. Descripción de la forma y frecuencia en que se llevaron a cabo las intervenciones, si se siguió el diseño original o se hicieron modificaciones, y en este último caso, la razón de las mismas. 3. Descripción de los individuos a quienes alcanzó la intervención: características de los participantes e interés demostrado, y si se trató de la población diana prevista. Capítulo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

219

4. Valoración de la calidad de la intervención en relación con la satisfacción de los participantes y de los profesionales encargados de su ejecución. 5. Análisis de los propios resultados de la evaluación del proceso en relación con la planificación teórica inicial.

C)  Evaluación de resultados En este caso se realiza la valoración del grado en que se han conseguido los objetivos planteados por el programa, es decir, los efectos producidos. Esta evaluación forma parte del propio programa, por lo que consistirá en aplicar las estrategias e instrumentos que se planificaron para medir los resultados. La evaluación de los resultados permitirá obtener conclusiones con respecto a la intervención y sus posibles aspectos de mejora. La evaluación de resultados comprenderá: 1. 2. 3. 4.

La descripción del procedimiento de evaluación previsto. La descripción de la realización de dicho procedimiento. La identificación de las fuentes a través de las que se ha obtenido la información. La descripción de los efectos de la intervención sobre la población diana y su variabilidad en función de parámetros como la edad, sexo, etc. 5. La redacción de un informe de resultados, incluyendo las principales conclusiones extraídas de su análisis a la luz de los conocimientos científicos actuales y los resultados de otras evaluaciones.

Actividad propuesta 10.3 Realiza un cuadro con los aspectos que debe incluir la evaluación de la planificación, el proceso y los resultados de un programa.

10.4.2.  Instrumentos de evaluación En la realización efectiva de la evaluación se puede considerar que el primer grupo de instrumentos que interesa definir son los indicadores para, en segundo lugar, determinar las herramientas que se pueden utilizar para su medida. Son innumerables los indicadores que pueden ser utilizados en función de la naturaleza del programa, por lo que conviene agruparlos según los apartados que se vayan a evaluar del programa. En la evaluación de la planificación los indicadores utilizados tienen que ver con las variables sociodemográficas y sanitarias, el entorno o ambiente, los conocimientos y conductas de los individuos, así como sus creencias, valores y habilidades. Para la mayoría de ellos se utilizan cuestionarios de diverso formato, en muchas ocasiones disponibles en la documentación científica. Para otros se utilizan los registros oficiales y, en otros casos, es necesaria la observación y el registro directo (cuadro 10.1). Hay que tener en cuenta que en el caso de los cuestionarios existen, en muchas ocasiones, formatos ya elaborados y disponibles, habitualmente a través de los organismos oficiales; en otros casos, pueden adaptarse cuestionarios sobre temas relacionados. Capítulo 10

Educación para la salud oral

220

Cuadro 10.1 Ejemplos de indicadores utilizables en la evaluación de la planificación e instrumentos de medida para cada uno de ellos Indicador

Instrumento de medida

Prevalencia de caries.

Encuesta de salud oral en España.

Prevalencia de periodontitis.

Encuesta de salud oral en España.

Prevalencia del consumo de tabaco: consumo medio de cigarrillos por persona y año.

Encuesta nacional de salud del Ministerio de Sanidad. Registros del Instituto Nacional de Estadística.

Puntos de dispensación de tabaco en la zona.

Observación y registro a nivel local.

Conocimiento sobre los efectos del tabaco.

Cuestionario sobre los efectos del tabaco.

Actitud ante el consumo.

Cuestionario de actitudesintención.

Valoración de la autoimagen.

Cuestionario de autoimagen.

Estrés.

Cuestionario estrés.

Actividad propuesta 10.4 La Guía práctica para una prevención eficaz, del Ministerio del Interior (accesible a partir del QR adjunto) es una publicación muy completa escrita por Alicia Achero en el marco del plan nacional sobre drogas. Entre la información que contiene se encuentran un banco de instrumentos para la evaluación de intervenciones preventivas y una tabla con indicadores agrupados por bloques e instrumentos relacionados con cada uno de ellos. Busca la tabla a partir de la página 143 y elige cuatro o cinco indicadores que pudieran aplicarse a un programa de educación bucodental.

Para la evaluación del proceso será necesario establecer indicadores de las actividades realizadas, entre ellos habrá que contar con indicadores relacionados con el número y tipo de acciones realizadas, materiales difundidos, ajuste de las actividades a los planes previstos y calidad de cada uno de ellos. En este apartado habrá que considerar, igualmente, indicadores de cobertura que cuantifiquen el porcentaje de población a la que llegó el programa, el grado de participación y su satisfacción. Los instrumentos de medida irán desde los datos estadísticos proporcionados por las administraciones locales y autonómicas, hasta hojas de registro sistemático de actividades y cuestionarios tipo escala para participantes, monitores y profesionales (10.2). Capítulo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

221

Cuadro 10.2 Ejemplos de indicadores utilizables en la evaluación del proceso e instrumentos de medida para cada uno de ellos Tipo

De cobertura

De actividades

Indicador

Instrumento de medida

Tasa de cobertura del programa entre los centros de educación primaria.

Listado oficial de centros de primaria. Listado de centros participantes.

Porcentaje del total de aulas donde se ha implementado el programa.

Listado de centros participantes y no participantes con el número de aulas.

Porcentaje del total de docentes que desarrollan el programa.

Listado que incluya el número de los docentes por los centros participantes y no participantes.

Porcentaje de los alumnos de primaria que han participado.

Listado con el número de los alumnos según los centros participantes y no participantes.

Porcentaje de los familiares que han participado.

Listado con el número de los familiares que han participado por centro docente.

Número de las reuniones de coordinación.

Hoja de registro sistemática de las actividades.

Número de cursos impartidos a profesores.

Hoja de registro sistemática de las actividades.

Número de las actividades de información a padres.

Hoja de registro sistemática de las actividades.

Número de folletos distribuidos.

Hoja de registro sistemática de las actividades.

Número de incidencias.

Hoja de registro sistemática de las actividades.

Grado de satisfacción de los profesores participantes.

Escala de satisfacción con el programa para profesores.

Grado de satisfacción de los sanitarios participantes.

Escala de satisfacción con el programa para profesionales.

La evaluación de los resultados considerará indicadores del mismo tipo que los contemplados para la planificación y medidos con la misma metodología, de forma que puedan ponerse en evidencia los cambios producidos. En la figura 10.6 se reproduce una de las escalas que propone el OEDT en su banco de instrumentos para la evaluación de intervenciones preventivas. Capítulo 10

Educación para la salud oral

222

Evaluación formativa o de proceso Escala básica BIP Ejecución de un programa escolar: fidelidad al plan Se ruega califique la medida en que el programa de prevención se ejecutó de conformidad con el plan original en cada uno de los aspectos siguientes: Según el plan

Más o menos según el plan

Alguna desviación del plan

Grandes desviaciones del plan

Número de unidades Extensión de las unidades Metodología de las unidades Número de clases previstas Duración de las clases Preparación previa a la aplicación

Cálculo de índices: Puntúe cada respuesta desde 4 (= según el plan) hasta 1 (= grandes desviaciones del plan). La media global de estos puntos indicará la medida en que se cumplió el plan según lo previsto. Será posible también extraer otras medidas de estos datos, por ejemplo, la medida de los dos primeros puntos dará la medida de la cantidad de programa que fue ejecutado.

Figura 10.6 Ejemplo de escala propuesta por el OEDT como instrumento para medir el indicador de fidelidad al plan

Capítulo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

223

Resumen n La evaluación de un programa de educación sanitaria es fundamental, entre otras

n

n n

n n n n

cosas, para prever las dificultades, mejorar su propio diseño y extraer conclusiones científicas. Igualmente, entre sus objetivos está el de proporcionar un medio de selección posterior de las estrategias que mejor han funcionado según la población a la que se dirige. En el proceso de evaluación deben contemplarse tanto los aspectos relacionados con la eficacia como los referidos a la efectividad y eficiencia. Puede realizarse desde muchos puntos de vista aunque, en general se hace basándose en los contenidos. En este sentido se pueden efectuar evaluaciones de cada uno de los componentes del programa. La técnica más recomendada implica evaluar la planificación, el proceso y los resultados. Es necesario definir indicadores adecuados para cada una de las etapas, así como los instrumentos con que se van a medir. También debe definirse cuándo, con qué frecuencia y quién va realizar las mediciones. Existen publicaciones oficiales, como la Guía práctica para una prevención eficaz del Ministerio del Interior, muy útiles a la hora de seleccionar indicadores e instrumentos para medirlos.

Ejercicios propuestos 1. ¿Cuáles son los objetivos de la evaluación? 2. Pon tres ejemplos de herramientas o técnicas utilizables en desinfección e indica cuál es la más eficaz, cuál la más efectiva y cuál la más eficiente. 3. Completa los huecos en la frase siguiente: Los indicadores son ________________ utilizadas para __________________ cambios en salud pública. En un programa de educación para la salud, para medir qué actividades se realizaron y de qué manera, se utilizan los _________________ _______________. En cambio, los indicadores de resultados se usan para medir los _______________________ que se produjeron. 4. Indica a qué fase de la técnica de evaluación corresponde cada una de las frases siguientes: • Verificación de las intervenciones que se han hecho. • Se ha definido adecuadamente la población diana.

Capítulo 10

224

Educación para la salud oral

• • • •

Descripción de los efectos de la intervención. Valoración de la satisfacción de los participantes. Los objetivos perseguidos son adecuados, concretos y asequibles. Descripción de la realización de la evaluación.

5. Consulta en internet la publicación: Banco de Instrumentos para la Evaluación de Intervenciones Preventivas (BIP), que es la versión española del Evaluation Instruments Bank (EIB) del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT), accesible a partir del QR adjunto. Es una publicación de la Comunidad de Madrid con la versión española del banco de instrumentos para la evaluación de intervenciones preventivas de la OEDT. Echa un vistazo a las escalas que contiene y elabora un cuadro de tres columnas con los siguientes datos: a) Indicador de planificación. b) Indicador de proceso. c) Indicador de resultados.  6. Pon dos ejemplos de indicadores de resultados y otros dos de indicadores de proceso para evaluar una charla preventiva sobre la dieta cariogénica.  7. Explica ahora qué instrumento utilizarías para medir cada uno de los indicadores de la pregunta anterior y cuándo realizarías la medición.   8. Decide para qué tipo de indicadores podrías usar los siguientes instrumentos de medida: • • • • •

Censo municipal de habitantes. Listado de consultas de atención odontológica. Registro de los centros donde se han colocado carteles. Registro sistemático de los asistentes a un ciclo de charlas. Encuesta sobre creencias relacionadas con el azúcar oculto en los alimentos.

 9. Completa la redacción: El análisis de los modelos teóricos utilizados, la __________________ de las actividades con respecto a los ____________________ y la coherencia interna de _________________ constituyen la evaluación del __________________ del programa. 10. ¿A qué se está haciendo referencia cuando se habla de evaluar la cobertura de un programa?

Capítulo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

225

Práctica: Evaluación del programa de educación sanitaria implementado

Objetivo Llegar a aumentar la capacidad de análisis y de evaluación tanto del diseño y desarrollo como de los resultados que se han obtenido de la aplicación de un programa de educación sanitaria. Materiales • Programa ejecutado y registro recogido durante el proceso. • Listado de indicadores. • Cuestionario para evaluación elaborado en la práctica del capítulo 5. Procedimiento El trabajo se realizará en grupo. Tras poner en funcionamiento el programa de educación sanitaria que se ha implementado, el grupo deberá entregar, al tutor o al responsable de la población diana, el cuestionario para poder llevar a cabo la evaluación de los resultados. Es preciso acordarse de pedirle que se lo envíe al día siguiente de haberse realizado la intervención. Con posterioridad, hay que se encargarse de su recogida. Las sesiones se plantean de la siguiente manera: Sesión 1. Determinación de los indicadores que se consideren más adecuados para la evaluación del proceso y determinación de la forma en que los van a medir atendiendo a los registros tomados durante la ejecución de la intervención. Sesión 2. Tabulación de las encuestas, cuantificación de los indicadores de proceso y determinación de los resultados. Sesión 3. Discusión sobre los resultados obtenidos, extracción de conclusiones, realización de informe final con inclusión de propuestas de mejora. Sesión 4. Exposición del informe final y propuestas de mejora.

Capítulo 10

eDuCaCIÓn Para La saLuD oraL

226

Lee y debate en clase

Lee el siguiente fragmento extraído del Manual para la elaboración y evaluación de programas de prevención del abuso de drogas, y debate en clase con tus compañeros sobre los temas propuestos. Puedes acceder al manual completo a partir del QR adjunto. […] La puesta en marcha de los programas de prevención suele ser el

Temas para debatir:

talón de Aquiles de los mismos; por eso, en prevención es tan importante

• ¿A qué se refiere cuando se habla de que es imprescindible contar con un plan de aplicación? • Según esto, en tu opinión ¿qué es más importante, la evaluación de proceso o la de resultados? • ¿Qué pasaría si se dispone de un buen programa que se intenta implantar, a pesar de que los profesionales encargados no se quisieran implicar? • ¿Habría alguna manera de corregir esto?

ha aplicado exactamente el programa.

la evaluación de proceso, es decir, averiguar qué actividades se han desarrollado, cuál ha sido la población alcanzada, etc., en definitiva, cómo se Hasta tal punto este es uno de los grandes problemas de la prevención que, muchas veces de forma coloquial, cuando se pregunta si el programa está funcionando realmente se está hablando de si se está aplicando en la medida y forma prevista. Por ello, y aunque no forme parte del programa de prevención, es imprescindible contemplar y prever los obstáculos que van a surgir en la aplicación y elaborar un plan de aplicación (o de operaciones). Sin intentar ser exhaustivos, los obstáculos y aspectos que pueden surgir para lograr una buena aplicación son los siguientes:



Deben existir suficientes recursos financieros, materiales y personales.



Debe haber una coordinación y comunicación adecuada



El organismo, institución o persona que vaya a realizar la apli-



Debe existir un claro apoyo al programa por parte de las auto-

entre los diferentes elementos de la organización. cación debe tener suficiente capacidad política y de gestión. ridades y representantes políticos y de la comunidad.



La implantación debe realizarse en el momento adecuado para la población intermedia y destinataria, para los propios decisores políticos, etc.



Deben desarrollarse planes de contingencia ante imprevistos y prever resistencias al programa.



Los profesionales y la población intermedia, a veces también la población destinataria, debe estar implicada en la aplicación del programa […].

Adaptado de: Alvira Martín, F. (2002): Manual para la elaboración y evaluación de programas de prevención del abuso de drogas. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.

CaPítuLo 10

Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación...

227

Actividades de autoevaluación 1. La efectividad es: a) La capacidad de que un instrumento funcione satisfactoriamente. b) La capacidad de que un instrumento funcione con el mínimo coste. c) La capacidad de que un instrumento funcione en condiciones reales. d) La capacidad de que un instrumento funcione al 100 %. 2. La evaluación de un programa cumple la función de: a) Averiguar las necesidades. b) Mejorar el programa. c) Cambiar el diseño. d) Disminuir el coste. 3. La evaluación de resultados: a) Comprueba que los efectos no se deban a otras causas. b) Evalúa el impacto. c) Se mide a largo plazo. d) Mide si se ha seguido el diseño original. 4. Respecto a la evaluación del proceso: a) Se hace previamente a la ejecución. b) Comienza simultáneamente a la ejecución. c) No se puede hacer hasta que no acaba el programa. d) Se hace antes y durante la ejecución. 5. Los modelos teóricos en que se basa el programa se evalúan: a) Al evaluar la cobertura. b) Al evaluar la implementación. c) Al evaluar el impacto. d) Al evaluar el diseño. 6. Un cuestionario sobre creencias es: a) Un indicador de resultados. b) Un indicador de planificación. c) Un instrumento para valorar un indicador de resultados. d) Un instrumento para valorar un indicador de proceso. 7. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de planificación? a) La tasa de morbilidad por cáncer. b) El número de actividades realizadas. c) El porcentaje de recursos que no se utilizaron. d) El porcentaje de participantes que aumentaron sus conocimientos. 8. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de resultados? a) La tasa de morbilidad por cáncer. b) El número de actividades realizadas.

Capítulo 10

228

Educación para la salud oral

c) El porcentaje de recursos que no se utilizaron. d) El porcentaje de personas participantes.   9. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de proceso? a) La tasa de morbilidad por cáncer. b) El número de actividades realizadas. c) La actitud hacia la dieta cariogénica. d) El porcentaje de participantes satisfechos. 10. Señala cuál de los siguientes es un buen instrumento para valorar indicadores de procesos: a) Los sistemas de registro oficiales. b) Las encuestas sobre el nivel de información previo. c) Una hoja de registro sistemático. d) Las encuestas de intención.

SOLUCIONES: a b c 1. a b c 2. a b c 3. a b c 4.

Capítulo 10

d 5. a b c d d 6. a b c d 9. a b c d d 7. a b c d 10. a b c d d 8. a b c d