296 37 231KB
Spanish Pages [56] Year 2002
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas M. de los Ángeles Gil Estallo M. Dolors Celma Benaiges 1 crédito P00/71006/00143
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Índice
Introducción ...................................................................................
5
Objetivos ..........................................................................................
6
1. Concepto de empresa ................................................................
7
1.1. Diversas concepciones de empresa..........................................
7
1.2. Valoración económica de la empresa ......................................
12
1.3. Evolución histórica de la empresa ...........................................
17
2. Concepto de empresario...........................................................
21
2.1. El empresario desde un punto de vista teórico .......................
21
2.2. El empresario en la práctica ....................................................
23
3. La economía de la empresa ....................................................
26
3.1. Concepto, contenido y objeto de la economía de la empresa ...........................................................................
26
3.2. Teorías de la empresa ..............................................................
30
3.3. Organización y administración: concepto y contenido .........
37
3.4. De la toma de decisiones y la creatividad ...............................
41
4. La responsabilidad social de la empresa ..............................
44
Resumen ............................................................................................
47
Actividades .......................................................................................
48
Ejercicios de autoevaluación .......................................................
49
Soluciones .........................................................................................
50
Glosario .............................................................................................
53
Bibliografía ......................................................................................
55
© FUOC • P00/71006/00143
5
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Introducción
En esta introducción a la administración de empresas, pretendemos dar a conocer al estudiante los conceptos básicos de esta disciplina: empresa, empresario, economía de la empresa, organización y administración y responsabilidad social; todo ello dentro de un marco teórico básico que nos permita llevar a cabo las principales decisiones que se toman en las empresas. Una empresa es una organización económica, financiera, social y jurídica compuesta por clientes, productos y/o servicios y dirección, que combina información, personal, equipos y materias primas para transformarlos en productos y/o servicios, información y dinero, mediante decisiones, dirección, planificación, organización, información y control.
!
Tomaremos esta definición de empresa como punto de partida para introducirnos en los conceptos fundamentales mencionados. En este módulo recogemos una introducción a los conceptos básicos que hay que tener en cuenta para seguir el curso. Al estudiante le debe quedar claro desde el concepto de empresa, sus factores y su posición dentro del contexto económico, hasta cómo valorar cualquier actividad mediante medidas básicas como la productividad, la economicidad, la rentabilidad o el valor actual neto, el período de recuperación y la tasa de rendimiento interno. Es también una introducción al contexto histórico, al concepto de empresario, a la economía de la empresa como ciencia social y a sus teorías y enfoques. Diferenciaremos conceptos como organización y administración, introduciremos la creatividad y no olvidaremos la responsabilidad social de la empresa. Los estudiantes ha de asimilar los conceptos fundamentales recogidos en este módulo. Se trata de un módulo de conceptualización y de contexto inicial de la asignatura; por lo tanto, es imprescindible saber de qué partimos.
© Universitat Oberta de Catalunya • P00/71006/00143
6
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Objetivos
Los objetivos básicos que se deben alcanzar con el estudio de este módulo son: 1.
Conocer las principales concepciones de empresa y su evolución.
2.
Conocer los principales sistemas de valoración económica de la empresa.
3.
Distinguir las diversas teorías de investigación sobre economía de la empresa.
4.
Diferenciar entre administración y organización de empresas.
5.
Tomar conciencia de las actuaciones de las empresas y de su repercusión en el entorno social.
© FUOC • P00/71006/00143
7
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
1. Concepto de empresa
Hoy en día vivimos rodeados de empresas, interesantes por razones varias, ya sean de tipo productivo, por su interés financiero, por sus relaciones contractuales, etc. Por todas estas razones, consideramos la empresa una realidad socioeconómica que hemos de estudiar dentro del ámbito de las ciencias sociales y, en nuestro caso particular, dentro del ámbito de la economía.
!
1.1. Diversas concepciones de empresa Antes de estudiar el fenómeno empresarial, hay que delimitar el concepto de empresa. Así pues, no debemos confundir términos como explotación o sociedad mercantil con el concepto empresa, que representa una realidad mucho más amplia. Según las distintas consideraciones que ha recibido dentro de la literatura económica, se puede definir la empresa desde distintos puntos de vista: 1) Como institución del empresario. Esta definición está ligada a la antigua concepción de unidad económica dirigida por un empresario, en la cual no hay diferencia alguna entre el propietario de la empresa y quien la dirige. 2) Como unidad de beneficio. Esta concepción es una variante del concepto anterior, según el cual el único propósito de la empresa es obtener un excedente económico. En este sentido, sólo se consideran empresas aquellas unidades económicas que proporcionan un superávit a los empresarios privados y quedan excluidas las empresas públicas, las cooperativas, etc. 3) Como explotación de producción independiente. Éste es uno de los significados más amplios que se dan al término empresa en la literatura germánica.
Empresa como explotación… ... de producción independiente. Se caracteriza por: – el objetivo de cubrir las necesidades de terceros, – la independencia económica y – la necesidad de decisiones empresariales. Esto implica la aceptación por parte de la empresa de un riesgo empresarial, con lo que quedan excluidas las economías domésticas y los servicios públicos.
© FUOC • P00/71006/00143
8
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
4) Como unidad jurídica y financiera, considerando únicamente aspectos parciales de la empresa, como su forma jurídica o su vertiente financiera. 5) Como objeto de conocimiento formal de la economía de la empresa, caracterizada por el criterio de beneficio y riesgo. 6) Como concepto diferenciado del de explotación. Erich Gutenberg distingue entre explotación y empresa. La explotación tiene características independientes del orden económico en que se encuentra: • principio de combinación de factores de producción; • se ha de tener en cuenta el principio de economicidad, es decir, conseguir la máxima satisfacción con un coste determinado o bien conseguir el mínimo coste para un resultado determinado; • y se ha de seguir el principio de equilibrio financiero, es decir, que exista un equilibrio entre las inversiones llevadas a cabo y la manera de financiarlas. El concepto de empresa aparece cuando, además de estas características, se dan aquellas determinadas por el orden económico, como: • el principio de obtención de beneficios, • el principio de autonomía externa y • el principio de autogestión. 7) Como combinación de factores. Toda la actuación de la empresa lleva a cabo una actividad de producción o de prestación de servicios. Para realizarla se debe conseguir una combinación de los diferentes factores de producción. Según Erich Gutenberg, estos factores son: • factores elementales, como el trabajo, los equipos, las materias primas y auxiliares, y • factores dispositivos, entre los cuales distinguimos un factor originario, la dirección que decide la combinación de factores que deben darse, cuándo y en qué condiciones, y tres factores instrumentales: la planificación, la organización, el control y los sistemas de información. A la vez hay que distinguir entre la planificación técnico-económica o cercana al proceso productivo, y la planificación empresarial del conjunto de la empresa, que
9
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
da lugar a un proceso de ordenación de objetivos a medio y largo plazo. Por otra parte, la organización implica el establecimiento de unas estructuras humanas y técnicas que permiten realizar lo que se ha planificado.
Factores elementales
Materias primas y auxiliares Trabajo Equipos Originario
Factores de producción Factores dispositivos
Dirección Planificación técnico-económica Planificación empresarial
Instrumentales
Organización Control y sistemas de información
Según esta interpretación podemos definir la empresa como: “aquella unidad que dispone de unos factores de producción determinados que se combinan, por decisión del hombre, para conseguir unos productos y/o servicios que se venden” (Economía de la empresa y política económica de la empresa, Santiago García Echevarría, 1974, cap. VI, pág. 5). 8) Desde el punto de vista instrumental. Se considera la empresa desde una óptica integral, que la entiende como unidad en la que no sólo se mezclan fenómenos económicos, sino también subsistemas económicos sociales más amplios. Con esta interpretación queremos destacar el concepto de empresa como sistema social, o sea, como fenómeno de la sociedad. Desde este punto de vista se puede considerar que la empresa es un instrumento para los individuos mediante el cual se ven representados, dentro de su contexto empresarial, todos los objetivos individuales y colectivos de las personas que participan en ella, dentro de los objetivos empresariales. 9) Como organización. Según Andrea Zerilli, la empresa es una suma de varios componentes: • un objetivo común, • un conjunto de personas y medios, • un esfuerzo combinado, • un sistema de dependencias y relaciones que garantizan la coordinación.
Empresa como organización En este sentido se puede definir la empresa como un conjunto de medios humanos y materiales dispuestos de manera que se pueda conseguir una finalidad según un esquema determinado de relaciones y de dependencias entre los diferentes elementos que la componen.
10
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
10) Como sistema. La empresa está formada por un conjunto de partes interrelacionadas de forma directa o indirecta para conseguir una finalidad. Esta finalidad es llegar a unos outputs mediante un proceso de transformación de unos inputs. Sin embargo, hace falta un proceso de retroalimentación para que la empresa pueda adaptarse a los cambios que se hayan producido. Esto es lo que define la empresa como un sistema abierto.
Entorno
Inputs Información
Outputs Productos y/o servicios
Dinero Trabajo Tecnología Energía Equipos Materias primas y auxiliares
Información Proceso de transformación Producción de bienes y/o servicios
Dinero
Clientes y/o usuarios satisfechos
Clientes/usuarios
Retroalimentación
11) Como parte de un orden económico. Tras tener en cuenta todas estas consideraciones, deberíamos plantearnos si todos los fenómenos económicos de la empresa son iguales, sea cual sea el orden económico en el que se sitúen. Tal como se ha comentado antes, hay una serie de componentes empresariales independientes del orden económico en el que se sitúe la empresa. Se trata de: • el principio de combinación de factores (véase el punto 7), • el principio de economicidad: conseguir el máximo resultado dados unos recursos o conseguir el mínimo coste dados unos resultados determinados, y • el principio de equilibrio financiero, es decir, lograr un equilibrio entre las inversiones que se llevan a cabo y la forma de financiarlas. Además, existe una serie de características empresariales, definidas por el orden económico, que dan lugar a una serie de rasgos empresariales diferenciales. En líneas generales, se pueden considerar dos grandes órdenes económicos:
!
11
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
• la economía de mercado o capitalista, que actúa según los siguientes principios: – principio de autonomía externa en las relaciones empresariales, – principio de autogestión, según el cual el empresario decide la gestión, y – principio de obtención de un beneficio. • la economía dirigida de forma centralizada (ya se trate de grandes multinacionales o de economías con tendencia socialista o comunista). Los fenómenos empresariales quedan así determinados por: – principio de órgano, según el cual la empresa es un órgano de una instancia central de planificación; – principio de cogestión, según el cual los diferentes grupos participan de las decisiones empresariales; – principio de realización del plan o de la actividad fijada. Dicha diferenciación representa los dos grandes extremos en lo que se refiere a los órdenes económicos existentes, entre los que hay, sin ninguna duda, toda una serie de situaciones intermedias como las empresas públicas, las cooperativas, las empresas familiares... Globalmente, podemos representar el concepto de empresa en un cuadro que recoge todas estas consideraciones:
Empresa Principio de combinación de factores Principio de economicidad Principio de equilibrio financiero
Economía de mercado
Economía centralizada
Principio de autogestión Principio de autonomía externa Principio de beneficio
Principio de cogestión Principio de cumplimiento del plan
Empresa capitalista
Empresas intermedias Pública Cooperativa Familiar ESAL ONG…
Empresa socialista Empresa multinacional
12
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Una vez vistas todas estas concepciones, definiremos la empresa como una organización económica, financiera, social y jurídica compuesta por clientes, productos y/o servicios, dinero y dirección que combina información, personal, equipos y materias primas para transformarlos en productos y/o servicios, información y dinero.
1.2. Valoración económica de la empresa Con el fin de saber cómo funciona y cuáles son los resultados de una organización, cualquiera de las actividades que lleva a cabo debe ser valorada. Así pues, una vez analizada la concepción de empresa, podemos pasar a definir las posibles formas de medir su actividad. Según el objetivo que se persiga dentro de la empresa, hay que determinar algunas magnitudes de cuantificación que recojan los hechos reales, de forma que el éxito de las decisiones tomadas dependerá de la habilidad para determinar en cada momento la magnitud de la medida más ade-
!
cuada.
En la empresa existe: • por un lado, un circuito real de bienes, consecuencia de unos abastecimientos, una producción y unas ventas; • por otro, un circuito financiero, que da lugar a pagos y cobros.
personal
compras
pagos t1
producción
almacenes
ventas
circuito financiero
cobros t2
tiempo
circuito real
tn
Fuente: Santiago García Echevarría (1994). Introducción a la economía de la empresa (cap. X, pág. 10). UNED.
Según este doble circuito, cualquier decisión en el circuito real origina movimientos en el circuito financiero. Estos movimientos en forma de cobros y pagos pueden darse en el mismo momento o en distintos momentos del tiempo: un pago aplazado, un anticipo por compra, un pago al contado...
13
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Las métricas de la actividad empresarial analizan este doble circuito. Cualquier medida implica la aplicación de reglas que permitan relacionar números con objetos a fin de ordenarlos. Los principales indicadores de medida que podemos destacar dentro de la empresa son los siguientes: 1) Principio del óptimo: la empresa, mediante una combinación de factores, consigue un producto final. Aplicando este principio económico, la empresa llevará a cabo su actividad de forma que se cumpla: • el principio de maximización, es decir, conseguir el mejor resultado dados unos medios determinados; • el principio de mínimo, que implica que con los medios mínimos se consiga un resultado. Este principio da lugar al principio de economicidad, que veremos más adelante.
consumo producto
2) Principio de productividad: es una consecuencia directa del principio anterior. Se puede definir la productividad como la relación entre el producto obtenido y los factores de producción utilizados:
Productividad =
cantidad de producto obtenido cantidad de recursos consumidos
Dado que los factores de producción son bastante heterogéneos, resulta muy difícil determinar una medida de productividad total. Por consiguiente, se tiende a calcular las productividades parciales o las productividades de cada factor de producción: • productividad del material: producto/material consumido • productividad del trabajo: producto/número de trabajadores producto/horas/trabajador producto/horas de fabricación • productividad del capital:
producto/número de máquinas producto/metros de superficie
14
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Esta medida nos proporciona el grado de eficacia técnica de la empresa.
!
3) Principio de economicidad: recoge la valoración económica de la actividad de la empresa, y representa una relación entre el producto resultante y los costes de producción, o bien entre el resultado obtenido y los gastos efectuados:
producto
resultado
costes
gasto
Últimamente se ha impuesto un nuevo modo de definir este principio. Hay dos formas diferentes de definir la economicidad, según se considere una orientación del cálculo desde el punto de vista de la producción interna o desde el punto de vista del mercado:
* economicidad gasto real = del gasto gasto previsto
* economicidad resultado real = de los resultados rdo. previsto
4) Principio de rentabilidad: de forma general, se puede definir como la relación entre el resultado monetario de una actividad (ingresos – gastos) y el capital que exige esa actividad:
Rentabilidad =
beneficio capital
De todas formas, se utilizan distintas medidas parciales de la rentabilidad, según los términos que se tengan en cuenta. Rentabilidad del balance = beneficio del balance/capital
BAIT Rentabilidad económica = ROI =
activo total BDIT
Rentabilidad financiera = ROE =
recursos propios
Nota ROI = Return on investment ROE = Return on equity BAIT = Beneficios antes de intereses e impuestos BDIT = Beneficios después de intereses e impuestos
15
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
5) Con distinto carácter y más relacionadas con el circuito financiero de la empresa, podríamos añadir otras medidas de la actividad económica, como el período de recuperación, el valor actual neto y la tasa de rendimiento interno. La inclusión de estas medidas está justificada siempre y cuando ayuden a interpretar las decisiones que tendrán consecuencias en el futuro o a largo plazo. • El período de recuperación de una inversión, también llamado payback, pay-off y pay-out, se puede definir como el tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial. Suponiendo una inversión inicial (A) y unos flujos netos de caja (Q1, Q2 ... Qn), y siendo estos flujos de caja los cobros menos los pagos en cada momento del tiempo, el período de recuperación es el tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial A mediante la obtención de los distintos flujos de caja netos posteriores. Cuando los flujos netos de caja son constantes: Q1 = Q2 = Q3 = ... = Q n = Q, podemos definir el período de recuperación como:
Período de recuperación =
A Q
Según esta medida, las inversiones más deseables son aquellas cuyo período de recuperación es más corto. Sin embargo, esta medida no tiene en cuenta la cronología de los distintos flujos de caja, y opera como si se tratara de cantidades recibidas en el mismo momento, por lo que debe usarse con precaución. En cualquier caso, es una medida útil en determinadas situaciones, como períodos de inestabilidad política y económica. • El valor actual neto o valor capital es el valor que tienen en un momento dado los pagos y cobros realizados y los que se realizarán en el futuro. Normalmente, este valor se utiliza para determinar si una inversión llevada a cabo en el presente se ve compensada por el valor de los pagos y cobros futuros. Para calcularlo se actualizan las distintas cantidades a un tipo de interés o de descuento, que no es más que el precio que se da en el tiempo al hecho de disponer o no del capital. Representando la inversión como:
16
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
P0 = pago inicial C1, C2, C3, ..., Cn = cobros en cada momento P1, P2, P3, ..., Pn = pagos en cada momento ik = tipo de interés de mercado Se puede definir el valor actual neto (VAN) en el momento t0 como la diferencia entre los cobros y los pagos esperados trasladados al momento actual mediante un tipo de interés ik, y teniendo en cuenta el pago por la inversión que da lugar a estos flujos netos de caja futuros P0:
0
1
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . n momento
P0
P1
P2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pn pagos
C1
C2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cn cobros
n
(C j – P) j
j =1
(1 + ik ) j
Σ
VAN =
– P0
– Si VAN ≥ 0 la inversión es conveniente. En caso de dos proyectos con un VAN positivo, se elegirá aquel cuyo valor actual sea superior. – Si VAN < 0 la inversión no es conveniente. • La tasa de rendimiento interno (TRI) de una inversión es el tipo de interés o de actualización que hace que el VAN sea igual a cero. Si representamos TRI = r, tenemos:
Σ
n
VAN =
j =1
(Cj – P) j (1 + r) j
– P0 = 0
Es casi imposible… ... encontrar un sistema de valoración de los hechos económicos empresariales que pueda tener carácter universal. Así pues, el éxito o el fracaso de la cuantificación dependerá en cada momento de la elección correcta del sistema utilizado y de la bondad de la información disponible.
!
Por lo tanto, la única incógnita de la ecuación es el tipo de interés (r). Al calcular el tipo de interés podemos obtener diferentes resultados: – si r > tipo de interés de mercado, será conveniente realizar la inversión; – si r < tipo de interés de mercado, será mejor invertir el dinero en el mercado y no realizar, por tanto, la inversión. Ésta es una pequeña muestra de los muchos sistemas que se pueden utilizar para medir la actividad económica. Se han incluido algunos para insistir en su utilidad. No obstante, hay que destacar que son medidas parciales que pueden resultar útiles en un momento y en unas circunstancias determinados; además, según el momento, unas serán más útiles que las otras, por lo que no podemos generalizar.
© FUOC • P00/71006/00143
17
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
1.3. Evolución histórica de la empresa Hoy en día, se suele entender por empresa una gran organización moderna compuesta por distintas unidades administrativas, cada una de las cuales está dirigida por un ejecutivo que es su responsable máximo. Esta organización incluye muchas unidades bajo su control, actúa en diversos puntos y, con frecuencia, desarrolla varios tipos de actividades económicas y comerciales. Ahora bien, si analizamos la evolución histórica de la empresa, podremos ver que no siempre se ha concebido así. La empresa y su desarrollo pasan por una serie de etapas hasta llegar a donde están hoy. Históricamente, el término empresa adquiere sentido como órgano principal para el funcionamiento del sistema económico capitalista. En este contexto, las características de la empresa van evolucionando con el avance de los acontecimientos históricos. Empezaremos por analizar el sentido de la empresa en el modelo de organización económica del feudalismo, y veremos su evolución hacia el mercantilismo y hacia el capitalismo industrial posterior, para finalizar con el capitalismo financiero e internacional de hoy en día.
En la etapa del feudalismo aún no se puede hablar de empresa tal como hoy entendemos el término. En aquella época había, sobre todo, unidades simples que realizaban transformaciones artesanales con una organización muy sencilla, generalmente de carácter familiar. Poco a poco, los artesanos se van concentrando en las ciudades y fundan las organizaciones gremiales para regular la producción y la distribución de los bienes manufacturados. Empieza a adquirir importancia la figura de los comerciantes, que compran los productos a los artesanos para después comercializarlos, con lo que los primeros sólo han de preocuparse de producirlos. De esta forma, se consigue una especialización de las funciones que reduce considerablemente los costes de información y transacción. A medida que la función comercial va cogiendo fuerza, se llega a los inicios del mercantilismo. Es entonces cuando aparecen las primeras instituciones, los activos financieros formales y los primeros mecanismos de organización de empresas (contabilidad por partida doble...). En una etapa más avanzada, a principios del siglo
XVI,
los comerciantes
ingleses empiezan a ser patrones. Suministran la materia prima (lana)a los artesanos (hilanderos y tejedores), quienes trabajan por encargo en su propio taller y vuelven a vender luego el producto final a los comerciantes, que lo distribuyen. Con el tiempo los patrones-comerciantes se dan cuenta de que es mejor concentrar a los distintos artesanos en un único lugar de trabajo, ya que,
!
© FUOC • P00/71006/00143
18
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
así, se consiguen las ventajas de la producción a gran escala, la división del trabajo y la especialización. Surgen las primeras fábricas, que dan lugar a las sociedades personalistas-colectivas y comanditarias. Más adelante, como consecuencia del aumento del comercio internacional y colonial y, a la vez, del desarrollo político y económico de las ciudades, aparecen nuevas formas de organización, como las primeras sociedades anónimas, y se empieza a forjar el espíritu capitalista. Sin embargo, el gran desarrollo de la empresa no se produjo hasta el siglo
XVIII,
con la Primera Revolución Industrial, que fue una consecuen-
cia de la mecanización de la industria textil y culminó con la aplicación industrial de la máquina de vapor. El desarrollo comercial e industrial del siglo XVIII sienta las bases de la aparición, en el siglo siguiente, de empresas especializadas en la financiación y el transporte de mercancías, así como en su comercialización y distribución. Esta especialización refuerza el uso de sociedades anónimas, que permiten reunir grandes cantidades de capital para mejorar los servicios financieros y de transporte mediante la creación de bancos y la construcción y el desarrollo de vías de comunicación.
El gran desarrollo industrial… ... tuvo lugar durante la Primera Revolución Industrial, que culminó con la aplicación industrial de la máquina de vapor.
Sin embargo, la expansión y la especialización del comercio en el siglo XVIII no dan lugar a una verdadera innovación institucional; ni siquiera el desarrollo de las sociedades anónimas establece nuevas formas de negocio dentro de las empresas y entre ellas: éstas siguen siendo pequeñas y están dirigidas personalmente. Ni siquiera las mayores requieren aún la introducción de una jerarquía administrativa permanente. Las limitaciones tecnológicas que frenan el desarrollo institucional de la empresa se ven totalmente superadas en el siglo XIX con la revolución que producida en el sector del transporte
y las comunicaciones debido a la introducción del ferrocarril, el barco de vapor, el tranvía eléctrico, el telégrafo y, posteriormente, el teléfono. Las primeras empresas modernas que aparecen son, pues, las compañías ferroviarias y telegráficas, que dan después paso a la industria pesada –ferrocarril y siderurgia– y otras industrias ligeras que, junto con la minería –en especial el carbón–, configuran el principio del capitalismo industrial. La respuesta organizativa a estas innovaciones da lugar a una nueva concepción de las empresas, con unos cuadros profesionales intermedios que coordinan los flujos y unos altos directivos que asignan los recursos. La siguiente fase está marcada por la revolución en la producción y la distribución, gracias a lo que se conoce como Segunda Revolución Industrial,
Las compañías ferroviarias… ... y las telegráficas son las primeras empresas modernas que dan lugar a la industria pesada, que configura el principio del capitalismo industrial.
19
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
con la aparición del motor de combustión, el desarrollo de la electricidad y el nacimiento de la electrónica. Eso lleva a un incremento del volumen de producción diaria por unidad de distribución. Todo esto permite que las empresas puedan subdividir sus actividades en distintos departamentos operativos. La nueva velocidad de producción y distribución de mercancías estimula la integración de distintas unidades en una sola empresa. Los directivos de estas nuevas empresas multiunitarias pueden controlar los procesos de producción y de distribución más eficientemente que si el control y la producción se hubieran dejado en manos del mercado. Así, se inicia el desarrollo del enfoque administrativo de la empresa, que comienza a poner de manifiesto la importancia de la coordinación empresarial. Con esta evolución se llega al principio del siglo
XX ,
momento en que
se desarrollan la producción y la distribución a gran escala y, también, las grandes integraciones de empresas: las integraciones de los usuarios de tecnologías de procesos continuos, las integraciones de las transformadoras de productos perecederos, y las importantes integraciones de los fabricantes de maquinaria que necesitaban servicios comerciales especializados. En este momento se incorpora a la industria del automóvil la cadena de montaje, que introduce Henry Ford (1863-1947) y que da lugar a la producción en masa: así empieza la era de la internacionalización. El gran éxito de la producción en masa empieza a verse truncado a mediados del siglo
XX,
debido a una nueva concepción de la producción, cada
vez más subordinada a las necesidades del mercado. Estas exigencias hacen que surja la producción ajustada, que se aplica por primera vez a la industria del automóvil en Japón y que termina por revolucionar toda la industria del siglo XX. Para finalizar, convendría destacar el nuevo reto que nos depara este final de siglo en el mundo de la empresa y la sociedad en general, con la revolución que se está produciendo en el campo de la industria informática y de los sistemas de información. Todos estos acontecimientos hacen que crezcan cada vez más las necesidades financieras para poder hacer frente al crecimiento patrimonial. Esto y los importantes excedentes financieros conseguidos por las grandes empresas industriales desarrollan la economía financiera, sus instituciones, los mercados y las operaciones. Con el capitalismo financiero se rompe definitivamente el vínculo entre la propiedad y la administración de la gran empresa industrial y se termina de desarrollar la concentración y la internacionalización del capital.
© FUOC • P00/71006/00143
20
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Estas cuestiones determinan la concepción de la empresa moderna actual como una organización con una coordinación administrativa que garantiza su funcionamiento. Se observa que la pequeña empresa tradicional da paso a la empresa moderna cuando, gracias a la coordinación administrativa, se logra una mayor productividad, unos costes más bajos y unos beneficios más elevados que con la coordinación mediante el mercado. Una vez establecida una jerarquía administrativa, ésta se convierte en una fuente de estabilidad, poder y desarrollo continuo. Por otro lado, las carreras de los directivos que dirigían estas empresas se van haciendo cada vez más técnicas y profesionales y, a medida que las empresas crecen y se diversifican, la función directiva se va alejando de la propiedad.
!
© FUOC • P00/71006/00143
21
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
2. Concepto de empresario
Una vez analizado el concepto y el contenido de la empresa, pasamos a analizar una figura que está estrechamente relacionada con ella, la del empresario. No obstante, hay que destacar que, si bien se acepta de forma generalizada el vínculo entre empresa y empresario, no hay un acuerdo pleno entre los autores respecto a la concepción de la figura del empresario. Así pues, a lo largo de la historia han surgido varias concepciones de la figura del empresario, cada vez más relacionadas con las características de la etapa que se vivía. De esta manera, cada autor define al empresario según las características que piensa que mejor pueden representarlo. En este primer apartado, haremos un análisis de las distintas concepciones del empresario establecidas en la teoría económica de la empresa y, en el segundo, analizaremos cómo es el empresario desde un punto de vista empírico.
Lectura recomendada Josep M. Veciana Vergés (1980). “Un concepto empírico del empresario”. Banca Catalana. Revista Económica (n.o 56, marzo, pág. 13).
2.1. El empresario desde el punto de vista teórico En lo que se refiere a la concepción teórica de empresario, encontramos distintas acepciones y distintos conceptos de empresarios, según los diferentes aspectos en los que se centran los autores: 1) En principio debemos advertir que, desde el punto de vista de los economistas clásicos, como Adam Smith (1723-1790) o David Ricardo (17721823), existe un tratamiento muy superficial de la empresa, pues ésta sólo se considera para dar respuestas de orden macroeconómico, sin tener en cuenta cuestiones de su funcionamiento interno ni el papel de configuración que ejerce en ella el empresario. Por lo tanto, la economía clásica sólo destaca la figura del empresario industrial dentro del mundo capitalista, en el cual tiene por única función aportar capital a la empresa. Surge así la primera concepción de empresario como capitalista, que posteriormente fue adoptada por Karl Marx (1818-1883).
Adam Smith es considerado un clásico en economía.
© FUOC • P00/71006/00143
22
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
2) El primer autor que habla del empresario como de alguien que desempeña una función dentro de la empresa, más importante que la mera aportación de capital es el francés Jean-Baptiste Say (1767-1832). Según este autor, el empresario es “aquella persona que combina los factores de producción y cumple así una función específica en la vida económica; el empresario es quien configura la empresa”. Esta concepción la adoptaron más adelante autores como el americano John Bates Clark (1847-1938) y el inglés Alfred Marshall (1842-1938), que empiezan a hablar del empresario como el cuarto factor de producción. A partir de este momento surge la teoría del empresario-control, según la cual el empresario es la persona o el equipo de personas que toma las decisiones estratégicas dentro de la empresa, la mantiene en funcionamiento y la dirige. El empresario es organizador, director y controlador. 3) Otros autores posteriores consideran que lo que en realidad define al empresario no es la función de director del proceso productivo, sino la interiorización de un riesgo. Esta concepción da lugar a la teoría del empresario-riesgo, que en un principio desarrolla Richard Cantillon. Posteriormente, el americano Frank Hynermann Knight (1885-19629) establece, siguiendo esta idea, que el beneficio de la empresa representa el pago por los servicios prestados por quienes asumen el riesgo. Según él, quien asume el riesgo es el empresario, que es quien aporta el capital. 4) Otra aportación importante, que debemos destacar en esta evolución, es la del austríaco Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) que, en 1912, habla de la importancia de la función directiva en el marco de la economía de un país. Surge la teoría del empresario-innovador. Según este autor, los empresarios son “aquellas personas que dirigen la realización de nuevas combinaciones” y la función empresarial “consiste en identificar y llevar a cabo nuevas posibilidades en el terreno económico”. Estas nuevas posibilidades pueden ser: • introducción de un nuevo bien; • introducción de un nuevo método de producción; • abrir un nuevo mercado;
Empresario-riesgo A partir de esta concepción del beneficio, Manuel de Torres establece que la función del empresario consiste en asegurar todas las rentas excepto la suya, ya que acepta dos tipos de riesgo: el riesgo técnico, que es la diferencia entre el rendimiento material esperado y lo que realmente se obtiene, y el riesgo económico, que es el que va unido a las posibles variaciones del valor de la producción.
© FUOC • P00/71006/00143
23
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
• la conquista de una nueva fuente de abastecimiento; • la creación de una nueva organización dentro de una industria. 5) En 1968, el americano Harvey Leibestein introduce el concepto del empresario-completador y establece que un empresario es una persona o un grupo de personas con cuatro características relevantes: • son los encargados de conectar distintos mercados; • son capaces de suplir las deficiencias del mercado, buscando mercado para los productos y tratando de conocer las características de los mercados imperfectos; • son completadores de inputs con capacidad empresarial para motivar a los demás y resolver conflictos, estableciendo contratos a largo plazo que garanticen el buen funcionamiento de la empresa; • crean o hacen crear unidades transformadoras de inputs. 6) Estos intentos de definición de las características del empresario nos llevan a la distinción entre empresario y directivo o gerente. Los autores que establecen esta distinción dicen que: • El empresario es aquella persona que se encarga de la supervivencia de la empresa, es decir, que se encarga de las relaciones entre la empresa y su entorno. • Para el directivo o gerente, la empresa es un mecanismo que debe mantenerse en funcionamiento. Se ocupa, por lo tanto, del funcionamiento interno de la empresa y del día a día.
Max Weber
2.2. El empresario en la práctica Desde el punto de vista empírico, la primera explicación de la actividad empresarial se encuentra en la obra de Max Weber (1864-1920) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Según este autor, la realidad de la actividad empresarial se ve influenciada por los siguientes factores:
(Erfurt 1864-Munich 1920). Historiador y sociólogo alemán. Preocupado por la mutua influencia de los intereses materiales y sociales, investigó los vínculos existentes entre las ideas religiosas y las conductas, tanto en las sociedades occidentales como en las orientales: en su obra más conocida, La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904-1905), estudió los nexos entre el protestantismo y la génesis del capitalismo.
© FUOC • P00/71006/00143
24
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
• la vocación humana de cumplir su cometido lo mejor posible; • la noción calvinista de la predestinación; • la tendencia al ahorro y al castigo del consumo por el consumo. Sin embargo, lo que se conoce como la teoría empírica del empresario no se empieza a configurar hasta los años sesenta, con las aportaciones de autores como David C. McClelland, James C. Collins y David G. Moore, entre otros. Esta teoría establece que el empresario es simplemente la persona que reúne los recursos necesarios para emprender un negocio. Para llevar a cabo esta tarea, el empresario ha de ser una persona: 1) Con una alta motivación para conseguir lo que se propone, si bien, en todo caso, ésta es una condición necesaria, pero no suficiente. Por otra parte, es necesario que tenga capacidad de innovación y que sea capaz de asumir riesgos, pero sin poner en peligro la actividad. También debe tener una responsabilidad individual de sus actos y ser capaz de planificar a largo plazo. 2) Con control interno, lo cual significa que debe estar convencido de que aquello que sucede y los resultados de sus acciones dependen en gran medida de su comportamiento, y que, por lo tanto, puede influir en su entorno. 3) Con unas aptitudes y unos conocimientos determinados, adquiridos principalmente mediante su propia experiencia. 4) Que disponga de cierto capital para iniciar la actividad, ya sea propio, de amigos o de familiares. 5) Que haya vivido un hecho, generalmente negativo, que dé lugar al proceso de creación de la empresa. 6) Con constancia de hechos o pruebas que demuestren que realmente hay posibilidades de crear una empresa. 7) Integrado en una comunidad favorable a la creación de la empresa.
© FUOC • P00/71006/00143
25
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Esta teoría empírica, con la definición de todas estas características, nos lleva a la concepción actual del empresario, que se define por su función directiva, cuyos rasgos más relevantes son la innovación y el liderazgo. El empresario actual constituye la base de la economía de mercado y es quien toma las decisiones, formula las estrategias y, por lo tanto, innova, promueve y administra la actividad empresarial.
© FUOC • P00/71006/00143
26
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
3. La economía de la empresa
3.1. Concepto, contenido y objeto de la economía de la empresa Antes de entrar en la definición de la economía de la empresa, es preciso establecer un esquema de lo que constituye la base científica de esta disciplina. En toda ciencia real existen dos posiciones concretas: • la que considera que el objetivo científico consiste en encontrar explicaciones satisfactorias para todo aquello que precisa una aclaración; • la que establece que el verdadero objetivo final de la ciencia es contrastar “lo que es” con “lo que debe ser”.
Las dos direcciones están representadas en economía de la empresa. Así, podemos distinguir entre: 1) Economía de la empresa explicativa (que da lugar a los enunciados descriptivos). 2) Economía de la empresa normativa (que da lugar a los enunciados prescriptivos).
1) Los enunciados teóricos descriptivos reproducen “lo que son las cosas”, es decir, se limitan a describir y aclarar una realidad al establecer cómo se comportan los sujetos económicos. Esto da lugar a la dirección científica llamada economía pura de la empresa. Si estos enunciados descriptivos se utilizan en la formulación de normas de comportamiento orientadas a que la persona que ha de decidir pueda alcanzar determinados objetivos, surge la economía práctica de la empresa, que permite reproducir “lo que puede ser”, con lo que adquiere un aspecto de pronóstico. 2) Los enunciados prescriptivos se dan dentro del campo normativo, en el que se establece el comportamiento que se considera más apropiado
27
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
dentro de las alternativas posibles. Esta vertiente que procede de la economía práctica de la empresa da lugar a la ciencia política práctica configuradora, dentro de la cual se puede distinguir entre dos campos: a) El normativo práctico, que aporta normas en forma de instrumentos de medida económica y técnica que definen la política económica de la empresa. Aquí se definen los objetivos empresariales o “lo que debe ser”, y para conseguirlo se sirven de modelos de aclaración y de modelos de decisión. Estos modelos son los que dan lugar a la teoría de la decisión. b) El normativo declarativo, que interpreta el carácter normativo en su sentido ético original y establece una actuación valorativa subjetiva por parte del investigador. Así surgen los juicios de valor primarios y éticos.
Descripción, aclaración "lo que es"
Economía empresa pura
Pronóstico "lo que puede ser"
Economía empresa aplicada
Ciencia explicativa
Economía de la empresa Normativa práctica "lo que debe ser" (objetivos empresariales)
Modelos de aclaración Modelos de decisión (Teoría de la decisión)
Ciencia político-práctica y configuradora Normativa declarativa confesional "lo que debería ser"
Juicios de valor primarios y éticos
Fuente: Santiago García Echevarría (1974). Economía de la empresa y política económica de la empresa (pág. 150). Madrid.
Aunque la posición dominante en la economía de la empresa establece que la disciplina ha de estar libre de juicios de valor, a menudo el estudioso necesita exponer de manera clara las posiciones en las que descansan sus afirmaciones. Como consecuencia de ello, en esta disciplina se desarrolla toda una problemática alrededor de los juicios de valor. La cuestión principal de esta problemática es establecer si se admiten los juicios de valor como componentes de los enunciados científicos. Los juicios de valor
La introducción de los juicios de valor en la economía de la empresa queda justificada por la idea de que la ciencia económica no se puede limitar a la pura descripción de los fenómenos de la vida económica, sino que también ha de procurar orientarlos de manera que se alcancen los objetivos
Se pueden definir como enunciados o proposiciones no objetivables en los que se fundan las proposiciones prácticas acerca de lo que debe ser o no debe ser.
28
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
fijados. Por esta razón, la ciencia social ha de decir “lo que debe ser” para solucionar los problemas originados por el cambio constante existente. Se puede distinguir entre diferentes valores: • Explícitos, que son los que se enuncian expresamente al tomar decisiones, y latentes, que no están reconocidos plenamente por quienes toman las decisiones. • Conceptualizados, es decir, que los juicios de valor pueden reducirse a conceptos, y emocionales, cuando la actitud que adopta quien toma las decisiones sólo se puede explicar como consecuencia de un estado de ánimo o un sentimiento. Otra clasificación referente a los juicios de valor distingue entre: • Juicios de valor puros o primarios: cada individuo se manifiesta sobre un tema determinado, económico-empresarial, en este caso. Por lo tanto, se trata de valoraciones subjetivas cuya veracidad no es demostrable de manera racional. • Juicios de valor secundarios: surgen cuando, ante una actuación con diferentes alternativas, se deduce la óptima de la valoración de cada una de las alternativas con referencia al objetivo empresarial. Éstos sí son demostrables científicamente, contrastables y comunicables entre sujetos y, por lo tanto, quedarían excluidos de la problemática de los juicios de valor. Las diversas posiciones sobre la admisión y la no admisión de los juicios de valor primarios dentro de la ciencia económica acaban reduciéndose a dos: – las que defienden que los juicios de valor primarios no deben considerarse dentro de la economía de la empresa y que, por lo tanto, el programa científico de la disciplina se ha de reducir a la mera función aclaratoria; – las que admiten un programa científico más amplio y para las cuales los juicios de valor primarios ayudan al científico en su función configuradora, en la definición de objetivos y de las relaciones entre ellos y en la búsqueda de soluciones.
!
Una vez establecido el contenido de la economía de la empresa, encontramos diferentes acepciones de esta disciplina, como:
29
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
– “Una ciencia que estudia la realidad económica de las empresas y que intenta explicar sus actividades y sus funciones, tanto desde la perspectiva de la estructura interna y de las actitudes de los elementos que la componen, como desde la óptica de las relaciones que mantiene con su entorno o con los agentes económicos y sociales que la integran.” (Eduardo Bueno Campos, 1993) – “Aquella ciencia que se ocupa de la investigación de los fenómenos económicos en la empresa.” (Erich Gutenberg, 1972)
Así pues, y siguiendo la concepción de Erich Gutenberg, se puede establecer que el objeto de la economía de la empresa lo constituyen los hechos económicos del quehacer empresarial. La empresa constituye, pues, el objeto de esta disciplina, y precisamente la delimitación del objeto empresa plantea toda una serie de problemas que son los que originan los diferentes planteamientos de la investigación en este campo.
En términos globales, estudiar la economía de la empresa implica estudiar lo que se plantea en el siguiente cuadro: La economía de la empresa Mano de obra
Análisis del personal de la empresa, su remuneración, planificación de las carreras y las relaciones humanas en general
Materias primas
Análisis y previsión de los stocks y de otros aprovisionamientos
Equipos
Análisis y previsión de las inversiones, de la localización de la empresa y de su dimensión
Necesidades de capital
Teoría financiera
Fondo de capital
Planificación financiera
Producto o servicio
Análisis de los instrumentos de ventas: • Producto • Precio • Comunicación: publicidad y propaganda • Distribución
Mercado o mercados
Teoría de la producción
Teoría de los costes
Teoría de la financiación
Teoría de las ventas
Planificación de ventas
Como se puede ver, se parte de los factores elementales. En primer lugar se analizan y se describen, para después combinarlos (teoría de la producción) y valorarlos (teoría de los costes). En segundo lugar, se estudian las
Lectura recomendada Eduardo Bueno Campos (1993). Curso básico de economía de la empresa. Un enfoque de organización (pág. 121). Madrid: Pirámide.
30
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
necesidades de dinero y su composición (fondo de capital) hasta llegar a las teorías sobre financiación y, por último, las ventas –productos y/o servicios y mercados (clientes)–, sus instrumentos y su planificación.
3.2. Teorías de la empresa Tras ver que el objeto de la economía de la empresa es la propia empresa, analicemos los diferentes enfoques establecidos de la teoría de la empresa. La base de estas teorías la constituyen las diferentes concepciones de la empresa que hemos visto en el primer apartado. En primer lugar, habría que destacar el lugar que ocupan las empresas en el conjunto de los diferentes órdenes económicos. Dentro de la economía de mercado y desde un punto de vista macroeconómico, se puede afirmar que la actividad empresarial es la que genera la riqueza de un país y que esta riqueza se contabiliza en forma de valor añadido. El valor añadido, según Álvaro Cuervo García, es “la diferencia entre el valor monetario de la producción empresarial y el valor monetario de los bienes y servicios adquiridos en otras unidades productivas”.
Lectura recomendada Álvaro Cuervo García (1994). Introducción a la administración de empresas (pág. 26). Madrid: Civitas.
La empresa consigue este valor añadido transformando las materias primas mediante el trabajo de las personas y el capital productivo del que dispone, de manera que su finalidad es la obtención de un producto final de más valor, que sirve a la vez para cubrir las necesidades de los consumidores finales. Esta doble actuación de empresas y consumidores finales da lugar al llamado flujo circular de la renta de un país. Flujo circular de la renta Mercado de bienes y servicios Bienes y servicios Pagos
Consumidores
Empresas
(Rentas de los factores positivos) Factores productivos Mercado de factores productivos
Los consumidores son demandantes de bienes y servicios en el mercado, y, por otra parte, son ofertantes de factores productivos a las empresas en el mercado de factores. Por su parte, las empresas venden sus productos en el mercado de bienes y servicios y demandan los factores de producción que necesitan para producir estos bienes finales al mercado de factores. Así, como se ve en esta figura, se establece un doble flujo monetario (trazo discontinuo) y real (trazo continuo), que es el que da respuesta, dentro de un país, a preguntas como: qué, cómo y para quién se ha de producir.
31
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Una vez establecido el lugar de las empresas a nivel agregado, podemos pasar a analizar las diferentes formulaciones de la concepción y del funcionamiento de la empresa que se han realizado. En realidad, la primera formulación teórica de la empresa es la propuesta por la microeconomía, que, de hecho, más que formular una teoría de la empresa formula una teoría del mercado. Esta concepción microeconómica de la empresa surge con el enfoque clásico, y más adelante la recogen los neoclásicos. Posteriormente, y dado lo poco que se contrastan en realidad estas teorías, surgen nuevos enfoques de la empresa, que, de esta manera, se va adaptando a la evolución económica. En resumen, y siguiendo el esquema del profesor Eduardo Bueno Campos, se pueden destacar los siguientes enfoques:
Enfoque económico neoclásico Teoría de la firma Teoría del mercado
década de los cuarenta
Enfoque administrativo Organización y administración Teoría decisional
Enfoque contractual Alternativa al mercado
década de los sesenta
Enfoque estratégico Dirección estratégica
Enfoque sistemático Teoría de la organización
Enfoque situacional Teoría de la contingencia
década de los noventa
1) El enfoque neoclásico Este enfoque de la teoría de la empresa se conoce también con el nombre de “análisis marginal” y se desarrolla desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo
XX.
Sus principales precursores son los econo-
mistas Stanley Jevons, Karl Menger, Leon Walras y, posteriormente, Alfred Marshall. El interés por entender el funcionamiento de los mercados como vía única para determinar los precios según la teoría neoclásica favorece la concepción de un modelo de empresa totalmente alejado de la realidad. Según
© FUOC • P00/71006/00143
32
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
esta concepción, el único objetivo de la empresa es maximizar sus beneficios, y para conseguirlo actúa como si se tratara de un ente individual en un mundo caracterizado por un conocimiento pleno de todos los aspectos esenciales para la toma de decisiones. Esta concepción lleva a la llamada teoría de la firma, que considera que la empresa no es más que un medio que actúa dentro del verdadero motor de la economía, que es el mercado. En este contexto, los neoclásicos consideran que la empresa se mueve en un mercado de competencia perfecta, que según ellos es un mercado eficiente, en el que todos los productos son homogéneos, hay una gran cantidad de oferentes y demandantes incapaces de influir en los precios, y además la información es perfecta y existe plena libertad de entrada y de salida de las empresas en el mercado. En estas condiciones, las empresas son entidades pasivas, definidas únicamente por su curva de costes, y lo que hacen es observar el precio del mercado y decidir en función de éste la cantidad que han de producir para maximizar sus beneficios. Según este enfoque, la empresa siempre llega a un equilibrio, aunque no gracias a la existencia de una organización y de un empresario que la dirija, sino mediante el propio funcionamiento del mercado eficiente. De esta manera, a corto plazo la empresa está en equilibrio porque iguala su ingreso marginal al coste marginal, y a largo plazo, la ausencia de barreras de entrada y de salida asegura la eliminación de los beneficios extraordinarios.
!
2) El enfoque administrativo Este enfoque surge como una réplica al anterior por su falta de evidencia empírica, y se inicia con la aportación del americano Herbert A. Simon sobre el comportamiento administrativo, con la colaboración de James G. March y Richard Michael Cyert, entre otros. Con este enfoque queda superada la concepción de la empresa pasiva desde el punto de vista de la teoría de la firma, y se pasa a la concepción moderna de la empresa dentro de la teoría de la administración y de la organización, que se apoya en la teoría de la decisión. Esta teoría establece que la empresa es una organización caracterizada por las relaciones entre los grupos humanos que la forman. Cada uno de estos grupos humanos intentará conseguir unos objetivos mediante la toma de decisiones, de manera que la maximización de su utilidad dará lugar a la maximización de la utilidad de la empresa. Sin embargo, según estos autores
El enfoque administrativo... ... pone de manifiesto las relaciones entre los grupos humanos que forman la empresa, de tal manera que al maximizar la utilidad de cada grupo, se maximizará la utilidad de la empresa.
© FUOC • P00/71006/00143
33
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
el comportamiento humano actúa dentro de un esquema de estímulo-respuesta, por lo que la supervivencia de la organización y la posibilidad de alcanzar sus objetivos serán reales siempre y cuando las compensaciones que reciban estos grupos humanos que forman parte de la empresa sean iguales o superiores a las contribuciones que aportan. 3) El enfoque contractual Se formula a partir de la teoría de la agencia, según la cual se establece un contrato por el que el agente lleva a cabo algo a cuenta del propietario del factor o principal con delegación de autoridad decisoria. Este enfoque lo inició Ronald H. Coase, seguido por Oliver Eaton Williamson, Robin Marris, Kenneth Joseph Arrow y Steven N.S. Cheung, entre otros. Si seguimos esta idea, Steven N.S. Cheung establece que la empresa es un contrato entre los propietarios de los factores y que al mismo tiempo establece otros contratos para llevar a cabo sus transacciones en el mercado. Estos contratos dan lugar, dependiendo de los agentes que intervienen en ellos, sus formas de redacción y los efectos que producen entre las partes, a diferentes contratos entre quien da trabajo y quienes reciben el encargo de trabajo, proveedores y clientes, inversionistas y administradores, o, en definitiva, entre la empresa y los propietarios de los diversos factores productivos. 4) El enfoque sistemático Este enfoque va más allá de la consideración de la empresa y establece que ésta es una organización que se comporta como un sistema, formado por un conjunto de elementos relacionados entre sí, que representan un conjunto de inputs y un conjunto de outputs que se explican mediante un proceso de transformación determinado. En este sentido, las principales características de la empresa como sistema serían: a) La empresa es un sistema diseñado por el hombre para conseguir sus objetivos y establece un intercambio constante de recursos con el entorno. b) Además, la empresa necesita un sistema de retroalimentación que le proporcione la información necesaria para controlar sus desvíos respecto a los objetivos fijados.
Enfoque sistemático Este enfoque permite describir el funcionamiento y los problemas de la empresa, y destaca como principal rasgo sustantivo las interrelaciones entre sus partes.
34
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
c) Por último, la empresa está integrada en un sistema de orden superior (entorno) y, a la vez, formada por subsistemas diferentes: • subsistema físico, en el que se da una circulación de valor en unidades físicas entre las unidades operativas de la empresa y su entorno; • subsistema financiero, en el que se da una circulación de valor en unidades monetarias entre las unidades operativas de la empresa y su entorno; • subsistema acción-información, en el que se da una circulación de los datos obtenidos en los dos procesos anteriores y en el que estos datos se transforman en información (por ejemplo, la contabilidad de la empresa); • subsistema de comunicación, por el que se da una circulación de información entre los miembros de la organización y la retroalimentación correspondiente; • subsistema de información-decisión, con la finalidad de respaldar la acción futura o tomar decisiones. 5) El enfoque estratégico Da lugar a la dirección estratégica, y se empieza a desarrollar a principios de los años sesenta. Destacan autores como H. Igor Ansoff, Alfred Dupont Chandler y Michael E. Porter, entre otros. Tal como ya se ha visto anteriormente, la empresa es un sistema abierto en una interacción constante con su entorno. Los resultados de las empresas están condicionados por los factores del entorno en el que se mueven, de manera que este entorno puede constituir tanto una fuente de amenazas como una fuente de oportunidades. En el primer caso, la empresa actúa a la defensiva, y en el segundo toma la iniciativa y da lugar a diferentes actuaciones y posibilidades de acción:
Si el entorno se considera
Acciones que hay que emprender
Actitud de la empresa
Limitación
Defensivas
Retirada Limitación Diplomática (débil) Oposición
Oportunidad
Ofensivas
Diplomática (fuerte) Integración
Decisión adoptada Apartarse Adaptarse Negociar Combatir Negociar Anexionar
35
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
A partir de estas relaciones de la empresa con su entorno surge el concepto de estrategia, que se basa en cuatro ideas básicas: a) es una relación permanente entre la empresa y el entorno; b) implica una respuesta a las expectativas del empresario, que se concretan en la definición de una finalidad y unos objetivos a largo plazo; c) es un modelo de decisión que establece políticas, objetivos a corto plazo y la adecuación de los medios necesarios para cumplir los objetivos generales; d) es una solución que combina los efectos positivos (oportunidades) y negativos (amenazas) del entorno con los aspectos positivos (puntos fuertes) y negativos (puntos débiles) que muestra la organización. El problema estratégico de la empresa se puede resumir así:
Organización Puntos fuertes
Puntos débiles
Amenazas
Situaciones inciertas
Situaciones negativas
Oportunidades
Situaciones positivas
Situaciones inciertas
Entorno
Fuente: Eduardo Bueno Campos (1993). Curso básico de economía de la empresa. Un enfoque de organización (pág. 190). Madrid: Pirámide.
Por otra parte, las diferentes opciones estratégicas que adopta la empresa definen lo que se puede denominar vector de crecimiento de la empresa, que está formado por las combinaciones posibles entre productos y mercados actuales y nuevos en los que la empresa puede basar su desarrollo:
Mercados Actuales
Nuevos
Actuales
Expansión del mercado
Búsqueda de nuevos mercados
Nuevos
Desarrollo de nuevos productos
Diversificación total
Productos
Fuente: Eduardo Bueno Campos. Op. cit. (pág. 191).
6) El enfoque situacional Da lugar a la teoría de la contingencia, y es una subteoría dentro del enfoque sistemático. Pretende poner de relieve el entorno como factor explicativo
© FUOC • P00/71006/00143
36
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
del estudio de la organización. Lo siguen Paul R. Lawrence, Jay William Lorsch y Henry Mintzberg, entre otros. Establece que son las características ambientales las que realmente condicionan las características del diseño de una organización. Estas variables del entorno que condicionan las variables internas se llaman, según estos autores, contingencias. Las principales contingencias son: a) La edad y la dimensión: cuanto más antigua y mayor sea una organización, más formalizado estará su comportamiento, más complejas serán sus tareas, mayor será su división del trabajo y, en general, más tenderá a unidades burocráticas. b) La propia naturaleza del entorno, que determina estas variables de la organización: • la predecibilidad del trabajo, cuyas dificultades dependerán de que el entorno sea estable o dinámico; • la comprensión del trabajo, que será más fácil si el entorno es simple que si es complejo, pues en este último caso se necesitarán conocimientos más sofisticados; • la diversidad del trabajo, es decir, si el entorno está diversificado porque se atiende a clientes diversos o se fabrican diferentes productos, el trabajo de la organización estará más diversificado que si el entorno está integrado; • la velocidad de reacción de la organización, que también vendrá determinada por lo hostil que sea el entorno. c) El sistema técnico, que hará que la organización tenga que estar más al día para poderse adaptar al mercado continuamente. d) El poder en el interior de la organización, que determinará estructuras organizativas más o menos centralizadas. e) La moda, que también acaba por determinar la estructura de las organizaciones. En realidad, la implantan quienes tienen el poder.
37
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
3.3. Organización y administración: concepto y contenido Tras haber visto las diferentes concepciones de la empresa y los diversos enfoques de estudio posibles, fijémonos concretamente en el enfoque administrativo, que proporciona la base de la teoría de la organización y de la administración. En primer lugar, dedicaremos un apartado a desarrollar este aspecto más profundamente, pues consideramos que es el que mejor representa el concepto de empresa que hemos introducido en el primer apartado de este estudio. Por esta razón, todos los planteamientos referentes al estudio empresarial que se desarrollarán en la UOC seguirán esta línea. La importancia de las organizaciones formales y de su administración queda patente si se observa la sociedad actual. Las organizaciones modernas están formadas de maneras tan diversas que a veces tienen una presencia implícita en la vida cotidiana. Podemos considerar organizaciones de empresas tan diversas como industrias, entidades financieras, hospitales, congregaciones religiosas, etc. En este concepto englobamos, pues, todo el abanico de organizaciones que definíamos en el primer apartado, y que van desde las soluciones totalmente descentralizadas de una economía de mercado, hasta las empresas más centralizadas, pasando por toda una serie de situaciones intermedias. Dejando esto de lado, hay que destacar que los términos administración y organización, aunque no significan lo mismo, son complementarios. Así, se puede decir que la administración de la empresa incluye:
– planificación – organización – selección e integración del personal – dirección – control
Vemos, pues, que la organización, aunque sea un concepto diferente, no deja de ser una parte de la administración. Aunque más adelante estudiaréis todos estos elementos detalladamente, ahora describiremos estos conceptos con una pincelada, lo que nos servirá como introducción al tema:
El concepto de organización empresarial acoge diferentes modalidades.
38
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
1) Las organizaciones se caracterizan por constituir una entidad social, que se puede estudiar a diferentes niveles, según la escala de valores humanos que se considere. Así, se puede partir de una perspectiva de micronivel, en que la organización está formada por una colectividad de individuos o grupos, y de una perspectiva de macronivel, como subconjuntos de comunidades y sociedades. Todas las variedades posibles de organización, según los sistemas humanos que se consideren, se podrían representar así:
Sistemas humanos pequeños y exclusivos Individuo
Grupo
Sistemas humanos grandes e inclusivos
Organización
Comunidad
Sociedad
Concepción macro de las organizaciones como subconjuntos de la sociedad y la comunidad
Concepción de nivel micro de las organizaciones como conglomerados de individuos y de grupos
Fuente: W. Brown; D. Moberg (1990). Teoría de la organización y la administración. Un enfoque integral (pág. 34). México: Limusa.
Los enfoques de micronivel utilizan la psicología social, las dinámicas de grupo y la teoría de la comunicación, y definen el comportamiento de las organizaciones.
!
Los enfoques de macronivel se basan en la antropología, la sociología, las ciencias políticas y la economía, y dan lugar a la teoría de la organización, que analiza principalmente las relaciones entre organizaciones y la estructura de la organización.
!
En este estudio nos centraremos en el enfoque de macronivel, según el cual, los principales rasgos de una organización se pueden definir así: • Una organización es una entidad social relativamente permanente, es decir, está formada por personas. • Está diseñada con una finalidad, y la mayoría de sus actuaciones está orientada a conseguir esta finalidad u objetivo. Sin embargo, no siempre resulta fácil establecer ese objetivo. • Para poder alcanzar sus objetivos, una organización ha de estar especializada, y principalmente las entidades grandes de alta tecnología y diversificación considerable.
Definición de organización Podemos definir la organización como una entidad social, relativamente permanente, caracterizada por una estructura, un comportamiento y una especialización orientados a un mismo objetivo.
© FUOC • P00/71006/00143
39
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
• Por último, una organización dispone de unas estructuras o medios regularizados para coordinar sus actividades, de manera que las diferentes relaciones laborales y de autoridad quedan perfectamente definidas.
Estos son los pasos que hay que seguir para conseguir una buena organización: a) Establecer la estrategia, los objetivos y la política de la empresa. b) Formular los objetivos secundarios, las directrices políticas y los planes de apoyo. c) Identificar y clasificar las actividades necesarias para alcanzarlos. d) Agrupar esas actividades de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles, y buscar la mejor manera de utilizarlos, según las circunstancias. e) Asignar a cada grupo de trabajo un directivo con la autoridad (delegación) necesaria para supervisar las actividades. f) Establecer medidas para la coordinación, tanto horizontal (en los diferentes niveles organizativos) como vertical (coordinación entre las oficinas centrales, las divisiones y los departamentos), mediante relaciones de autoridad y flujos de información.
2) Por otra parte, la tarea de la administración consiste en dirigir los recursos materiales y humanos hacia los objetivos comunes de las organizaciones; por lo tanto, mediante la administración se diseña un ambiente de trabajo que permite alcanzar de una manera eficiente los objetivos seleccionados. Quienes llevan a cabo las tareas de administración son los gerentes. Como ya hemos comentado, estas tareas incluyen: • Una planificación destinada a establecer los objetivos que se pretenden y las acciones necesarias para conseguirlos. Ello requiere el establecimiento de un proceso de toma de decisiones para seleccionar futuros cursos de acción entre alternativas diferentes. • Una organización o estructura organizativa bien definida, de acuerdo con los pasos señalados. • Una selección y una integración del personal para cubrir y mantener cubiertos los puestos de trabajo de la estructura organizativa.
Las tareas de administración... ... son esenciales en todos los niveles organizativos, y las aptitudes que se requieren para hacer trabajos administrativos varían según el nivel en que nos encontremos. Con estas tareas, todos los gerentes persiguen la creación de un excedente, es decir, conseguir una relación favorable entre inputs y outputs en un período determinado y teniendo en cuenta una calidad determinada. Para conseguirlo se deben combinar estos dos elementos: – eficacia, es decir, la consecución de los objetivos; – eficiencia, es decir, la utilización del mínimo de recursos.
© FUOC • P00/71006/00143
40
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
• Una dirección que influya en las personas para que contribuyan a alcanzar los hitos marcados por la organización y para el grupo. • Un control para la valoración y la corrección de las actividades de los subordinados que asegure que los resultados se obtienen tal y como se había planificado. Tres ejemplos de principios de administración Los cuatro principios fundamentales de la administración científica de Frederick W. Taylor (1911) Primero: desarrolla, para cada elemento de trabajo del obrero, una ciencia que reemplaza los antiguos métodos empíricos. Segundo: selecciona científicamente y después instruye, enseña y forma al obrero, mientras que, en el pasado, éste elegía su oficio y se instruía por sí solo lo mejor que podía, dentro de sus posibilidades. Tercero: coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo se realice siguiendo los principios científicos que se aplican. Cuarto: distribuye equitativamente el trabajo y la responsabilidad entre la administración y los obreros. La administración asume todo el trabajo que excede la capacidad de los obreros, mientras que en el pasado se les confiaba casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad. F.W. Taylor; H. Fayol (1981). Principios de la administración científica. Administración industrial y general (pág. 29). Buenos Aires: El Ateneo. Principios de administración de Henri Fayol (1916) 1) División del trabajo para producir más y mejor con el mismo esfuerzo. 2) Autoridad y responsabilidad. No hay autoridad sin responsabilidad. 3) Disciplina, que consiste en la obediencia, la asiduidad, la actividad, la presencia y las señales exteriores de respeto realizados de conformidad con las convenciones establecidas entre la empresa y sus agentes. 4) Unidad de mando: para la ejecución de un acto cualquiera, un agente ha de recibir órdenes de un solo jefe. 5) Unidad de dirección: un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tienden a un mismo fin. 6) Subordinación del interés particular al interés general. 7) Remuneración del personal: ha de ser equitativa y, dentro de lo posible, resultar satisfactoria tanto para el personal como para la empresa, para quien proporciona el trabajo y para el empleado. 8) Centralización: el asunto de la centralización o la descentralización es una simple cuestión de medida. Se trata únicamente de encontrar el límite favorable para la empresa. 9) Jerarquía: jefes que van desde la autoridad superior hasta los agentes inferiores. 10) Orden. Material: Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio. Social: un sitio para cada persona y cada persona en su sitio. 11) Equidad: la equidad debe ser el resultado de la combinación de la benevolencia con la justicia. 12) Estabilidad del personal: una persona necesita tiempo para iniciarse en una función nueva, para llegar a ejercerla bien y para ser promocionada en caso de que tenga las aptitudes necesarias para ello. Este principio es, como todos los demás, una cuestión de medida.
© FUOC • P00/71006/00143
41
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
13) Iniciativa: posibilidad de concebir, proponer y ejecutar. En igualdad de circunstancias, un jefe que sabe inspirar la iniciativa entre el personal es infinitamente superior a otro que no lo sabe hacer. 14) Unión entre el personal: la armonía y la unión entre el personal de una empresa constituyen una gran fuerza para la empresa. F.W. Taylor; H. Fayol (1981). Principios de la administración científica. Administración industrial y general (págs. 124-151). Buenos Aires: El Ateneo. El cuadro administrativo burocrático (de Max Weber, 1922) La totalidad del cuadro administrativo se compone, en el de tipo más puro, de funcionarios individuales (“monocracia”) frente a “colegialidad”, que: 1) Son personalmente libres y se deben únicamente a los deberes objetivos de sus cargos. 2) Están organizados en una jerarquía administrativa rigurosa. 3) Tienen competencias rigurosamente fijadas. 4) Obran en virtud de un contrato, o sea (en principio), sobre la base de la libre elección. 5) Obran según la cualificación profesional que fundamenta su nombramiento –en el caso más racional, mediante unas pruebas determinadas o el diploma que certifica su cualificación. 6) Reciben una retribución en dinero con sueldos fijos, con derecho a pensión la mayor parte de las veces; siempre son revocables a instancias del propio funcionario y en circunstancias determinadas (en particular en los establecimientos privados), y también pueden ser revocados por parte de quien manda; su retribución se gradúa en primer lugar de acuerdo con el rango jerárquico, después según la responsabilidad del cargo y, en general, según el principio de la “dignidad estamental”. 7) Ejercen su cargo como profesión única o principal. 8) Tienen ante sí una “carrera” o una “perspectiva” de ascensos o avances por los años de ejercicio, o por sus servicios, o por las dos cosas, según el criterio de sus superiores. 9) Trabajan completamente separados de los medios administrativos y sin apropiación de su cargo. 10) Están sometidos a una disciplina rigurosa y a la vigilancia administrativa. Max Weber (1984). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
3.4. De la toma de decisiones y la creatividad Con todo el análisis que hemos hecho hasta ahora, se pone de manifiesto la problemática de la toma de decisiones para decidir las diversas acciones que deben emprenderse dentro de la organización. Quienes adoptan las decisiones son las personas que actúan dentro de la empresa. Hay que decir que no todas las decisiones que se toman tienen la misma importancia, sino que algunas son más relevantes que otras. Ahora bien, en ocasiones se toman decisiones de manera intuitiva, mientras que otras son consecuencia de todo un proceso de estudio y planificación. En estas últimas se centra la economía de la empresa. Sin embargo, tomar decisiones no es una tarea fácil. La persona que ha de hacerlo se encuentra con la problemática de alternativas diferentes con resultados distintos. El principal pro-
© FUOC • P00/71006/00143
42
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
blema del ente decisorio está relacionado con la información disponible en cada momento: en función del conocimiento de esta información podrá obtener mejores o peores resultados. En cualquier caso, en la mayoría de los ámbitos, las personas que toman decisiones utilizan la creatividad para reducir el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones. Se podría definir la creatividad como: “la capacidad de encontrar una relación entre elementos diferentes que antes no estaban relacionados y que se pone de manifiesto en forma de un nuevo esquema de pensamiento, que genera un nuevo elemento, una nueva experiencia, una nueva idea o un nuevo producto”. Eduard Resbier i Grabulós; Josep Miquel Rodríguez Batallé (pág. 18).
La creatividad se puede enseñar, pero sólo se puede optimizar cuando la persona o la organización la asumen como una forma de comportamiento y como una parte integrada en un proceso general de resolución de problemas, personal y/o empresarial. Así pues, se pueden definir dos maneras de enfrentarse a un problema: Problema
1) Ante un problema se establece una fase de estudio y de recopilación de información, tras la cual se empiezan a establecer hipótesis e ideas y se eli-
Idea
minan las que no se ajustan a la solución. Este proceso es el más extendido y resuelve problemas mediante soluciones preconcebidas, tópicas y váli-
Evaluación
das para situaciones pasadas. Solución
2) Una alternativa más creativa consiste en generar tantas ideas como sea posible, sin evaluarlas, y sopesarlas a continuación, tras haber conseguido un número de alternativas lo suficientemente grande, hasta encontrar la más adecuada según el criterio de quien tiene poder de decidir. Esta manera de actuar implica aceptar soluciones de manera abierta, sin influencias anteriores. La separación entre la producción de ideas, sin valorarlas, y la fase posterior, de evaluación, resulta fundamental si se quiere trabajar con un método de resolución de problemas innovador y creativo. Problema
Sin embargo, hay toda una serie de obstáculos de distinto tipo que pueden frenar la creatividad: Idea 1
Idea 2
Idea 3
• Obstáculos de tipo emocional: a veces, las ideas que a primera vista parecen ridículas pueden llegar a ser creativas.
Evaluación
• Obstáculos de tipo racional: se presentan cuando se da priori-
Solución
dad a las normas sociales que inhiben los procesos creativos.
Idea n
© FUOC • P00/71006/00143
43
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
• Obstáculos relacionados con la conducta: una persona que constantemente es castigada cuando da ideas (por ejemplo, con el ridículo), en una situación creativa tenderá a retraerse y renunciará a crear. Las técnicas creativas están diseñadas para conseguir que los obstáculos de este tipo se reduzcan todo lo posible. Mencionaremos, de forma resumida, algunas técnicas creativas: • Técnicas de reestructuración: favorecen la sistematización y el análisis de los componentes del sistema. • Técnicas de redefinición: permiten encontrar perspectivas y formas nuevas para enfrentarse a un problema. • Técnicas propiamente creativas: se aplican para producir ideas, tanto en cantidad como en calidad. Las más conocidas son la lluvia de ideas –brainstorming– y la sinéctica. La lluvia de ideas consiste en anotar o grabar ideas en una cassette o en una cinta de vídeo, para que posteriormente las evalúen personas que no hayan participado en el grupo creativo. La sinéctica es un método de búsqueda de ideas en grupo, con la posibilidad de introducir un tema ajeno al que se explora. Utiliza diversas subtécnicas, como metáforas, analogías, identificaciones, etc., y es necesario un entrenamiento por parte del grupo, tanto en lo referente al aspecto de la creatividad como en lo que respecta al trabajo en equipo.
© FUOC • P00/71006/00143
44
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
4. La responsabilidad social de la empresa
En el desarrollo de sus funciones, la empresa se proyecta más allá de ella misma e incide en todo el sistema social que la rodea. Esto ha desencadenado, en los últimos años, toda una serie de actitudes respecto a las empresas, procedentes de los clientes, de los trabajadores, del Gobierno y de la comunidad en general. El principal motivo de esta preocupación reside en la creencia de que el bienestar conseguido en los últimos años mediante la tecnología no se puede garantizar para el futuro, ya que la tecnología actual puede generar condiciones adversas para subsistir en un futuro y, por lo tanto, hay que preservar los recursos naturales, que están en peligro constante. Todo esto da lugar a nuevos planteamientos, tanto por parte del Gobierno, que somete a las empresas a nuevas regulaciones, como por parte de las propias empresas en la revisión de sus objetivos –si bien hasta ahora el objetivo principal de la empresa era conseguir el beneficio máximo, ahora se plantea otros objetivos, como prestar un servicio a la sociedad o sobrevivir a largo plazo. Esta incidencia de la empresa en la sociedad que la rodea es cada vez más manifiesta, y ha dado lugar a la realización de estudios sobre la responsabilidad social de la empresa. La definición de esta responsabilidad implica precisar actitudes diferentes ante el papel de la empresa en la sociedad actual.
!
Se pueden destacar diversas posturas:
1) Según Milton Friedman, una empresa cumple socialmente con el entorno cuando cumple sus objetivos económicos. De esta manera, se traslada la responsabilidad social al entorno de la empresa, que, según este autor, es el que ha de marcar las reglas del juego, de manera que la única responsabilidad de la empresa será la utilización de los recursos con el fin de generar un beneficio. Lo único que debe hacer el empresario es actuar de acuerdo con la ética y las costumbres sociales. 2) Thomas J. Watson establece que hay una cuarta fuerza en las relaciones empresa-trabajadores-Estado, que es la sociedad en general (el público), de manera que la empresa tiene que aceptar y reconocer la existencia de dere-
La preservación… ... de los recursos naturales es una de las preocupaciones actuales que han ocasionado críticas sobre el desarrollo de la tecnología, y ha dado lugar a que se considere cuál es la responsabilidad social de la empresa.
© FUOC • P00/71006/00143
45
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
chos y exigencias de los diferentes miembros de esta sociedad (consumidores, ecologistas, etc.). 3) Según Peter F. Drucker, los gerentes de las empresas son los que tienen la responsabilidad social de que cualquier cosa que sea por el bien común se convierta en el propio interés de la empresa. 4) Davis y Blomstrom consideran que la responsabilidad social de la empresa empieza en el propio individuo, de manera que cada persona ha de considerar los efectos de sus decisiones y de sus acciones en el sistema social. 5) John Hargreaves y Jan Dauman definen tres niveles de responsabilidad social de la empresa: a) Por una parte, existen unas responsabilidades básicas derivadas de la propia existencia de la empresa: pagar impuestos, cumplir la ley, etc. b) En segundo lugar, la empresa tiene unas responsabilidades organizativas, derivadas de su relación con todos los afectados directamente por su actividad: contaminación, secreto bancario, etc. c) Por último, la empresa tiene unas responsabilidades sociales con el mundo que la rodea, gracias al cual sobrevive, opera y desarrolla sus actividades. Una vez aceptada la existencia de una responsabilidad social por parte de
Demandantes
la empresa, es preciso pasar a analizar si realmente existe una demanda social de esta responsabilidad, y qué respuestas obtiene. Las respuestas a las demandas se pueden clasificar en dos categorías: • Respuestas procedentes del campo científico, en forma de modelos y de recomendaciones mediante trabajos, estudios e investigaciones de todo tipo que se han llevado a cabo sobre el tema. • Respuestas del Gobierno en forma de exigencias legales a las empresas, tanto de información como de cumplimiento de determinadas normas, y en ocasiones incluso en forma de auténticos códigos de conducta relacionados con estos temas. La responsabilidad social de la empresa influye en las áreas de:
Los demandantes potenciales de información sobre la actuación social de las empresas se pueden esquematizar así: – Demandantes internos: la propia dirección de la empresa, departamentos específicos, trabajadores, grupos sindicales, etc. – Demandantes externos: tanto si están directamente relacionados con la empresa –inversores, accionistas, clientes, proveedores, etc.–, como con el Gobierno –oficinas de protección del medio ambiente, ayuntamientos, etc.–, algunos grupos públicos relacionados y otros demandantes en general, como investigadores, profesores, etc.
© FUOC • P00/71006/00143
46
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
• Producción, que se ve afectada por toda una normativa referente a las características internas del producto –calidad, seguridad, diseño, etc.– y también por lo referente al impacto del producto en el entorno, las condiciones de embalaje, etc. • Marketing, que ha de cumplir normativas de publicidad, como dar una información verdadera, ayudar al consumidor, ofrecer precios estables, etc. • Formación y aprendizaje, que obliga a las empresas a realizar toda una serie de gastos en programas de formación de los empleados, a conceder permisos por estudios, etc. • Control del entorno, ya que las empresas deben medir la polución que causan y dedicar recursos a controlarla; igualmente, han de medir el impacto de los nuevos productos, envases, etc. sobre el entorno. • Seguridad y salud, ya que las empresas han de realizar inversiones en seguridad en los lugares de trabajo, deben practicar revisiones médicas, encargarse de la asistencia y las prestaciones sanitarias, etc. • Obra cultural, en forma de contribución, por parte de las empresas, a obras culturales y benéficas. El estudio de la responsabilidad social de la empresa da lugar a la pregunta de cómo se ha de evaluar realmente la actuación social. Esta pregunta lleva al concepto de lo que se ha denominado auditoría social, término que surge, por primera vez, en los años cincuenta, aportado por Howard R. Bowen.
!
En relación con todo lo que hemos dicho antes, se pueden distinguir dos tipos de auditoría social:
La auditoría social… ... se define como “un compromiso de evaluación sistemática y presentación de informes de algún campo significativo y definible de las actividades de la organización que tenga repercusiones sociales”.
• La que exige el Gobierno, como el control de la contaminación, estándares sobre las oportunidades de trabajo, etc. • Las que lleva a cabo la empresa de manera voluntaria. Por último, hay que señalar que la determinación de unas relaciones apropiadas entre las organizaciones y la sociedad no es una tarea fácil, por lo que se pueden presentar, y de hecho se presentan, argumentos a favor y en contra de esta consideración social por parte de la empresa. Sin embargo, muchas empresas realizan esfuerzos importantes orientados a establecer un ambiente favorable para las personas, los negocios y la sociedad.
Lectura recomendada Harold Koontz; Heinz Weihrich (1991). Elementos de administración (4.a ed., pág. 35). México: McGraw-Hill Interamericana.
47
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Resumen
Hasta aquí se ha hecho una introducción a la organización y administración de empresas (nombre que recibe, según el plan de estudios que sigue las directrices ministeriales, esta parte del conocimiento más general sobre las empresas). Se han estudiado los conceptos de empresa, empresario, valoración, organización y administración, así como la evolución histórica y las teorías y enfoques principales, además de algunos conceptos básicos de creatividad y responsabilidad social de la empresa. Ahora ya estáis en condiciones de asimilar las ideas básicas de la asignatura.
Empresario (persona o personas)
Empresa (organización)
V A
Economía de la empresa (ciencia social)
L O R A
Teorías
Organización y administración (instrumentos)
C I Ó N
Responsabilidad social de la empresa
Creatividad
48
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Actividades Actividades básicas 1. Desarrollad brevemente un comentario de media página, y dad vuestra opinión sobre los argumentos a favor y en contra de la participación de las empresas en cuestiones sociales tal como se exponen en esta unidad didáctica. 2. Visitad a algún empresario que conozcáis y tratad de identificar sus características más importantes y relacionarlas con lo que habéis estudiado. 3. Buscad una noticia en un diario económico sobre algún tema relevante del mundo empresarial relacionado con lo que habéis aprendido en esta unidad didáctica, y escribid un comentario de una página. Actividades de aplicación 1. La empresa Autolasa, dedicada a la fabricación de piezas de recambio para motores de coche, analiza sus datos de funcionamiento durante los dos últimos años. El estudio suscita una discusión entre el director de la fábrica y el director financiero: el primero está convencido de que la empresa funciona mejor este año, mientras que el segundo afirma todo lo contrario. Se dispone de los siguientes datos:
Año pasado
Año actual
Producción en unidades físicas
20.000.000
22.000.000
Unidades físicas vendidas
19.000.000
20.000.000
500
550
Precio unitario de venta
600
600
2.750
2.800
Número de horas/trabajador trabajadas Plantilla productiva
320
330
1.000
1.000
Resto de la plantilla Número de horas/máquina trabajadas
280
290
6.600.000.000
7.100.000.000
Número de máquinas en funcionamiento Salarios pagados Amortizaciones
230.000.000
500.000.000
Otros gastos
900.000.000
2.000.000.000
3.000.000.000
3.000.000.000
12.000.000.000
12.000.000.000
Capital de la empresa Activo total de la empresa
Por otra parte, la empresa se está planteando la posibilidad de adquirir una nueva máquina más moderna para conseguir que la calidad de sus productos sea mejor, ante la posibilidad de la futura implantación de empresas japonesas en el sector. Además, un estudio exhaustivo del mercado hace que se prevea un aumento considerable de la demanda de coches para los próximos años, durante los cuales se espera una etapa de expansión económica. Tras analizar las diferentes posibilidades, está indecisa entre dos ofertas, una de la empresa Metalsa y otra de la empresa extranjera Delphi, SA, que presentamos en los siguientes datos:
Concepto Coste de adquisición de la máquina Costes de mantenimiento – dos primeros años – años tercero y cuarto – resto de los años
Metalsa
Delphi, SA
50.000.000
40.000.000
1.700.000 1.950.000 —
1.450.000 1.200.000 1.100.000
Capacidad productiva
300 unidades/día
250 unidades/día
Coste directo unitario
450
500
Duración del equipo
4 años
5 años
Valor residual
1.700.000
1.800.000
Nota En la web de esta asignatura encontraréis actividades prácticas específicas sobre este módulo didáctico.
© FUOC • P00/71006/00143
49
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Además, se sabe que: – el precio de venta de los productos será de 650 ptas.; – el tipo de interés de mercado se estima en un 15%. Partiendo de estos datos, las preguntas son: a) ¿Quién os parece que tiene razón sobre el funcionamiento de la empresa, el director de fábrica o el director financiero? b) ¿Cuál de las dos alternativas presentadas supone una mejor opción de compra?
Ejercicios de autoevaluación 1. ¿Qué diferencia hay entre una empresa comercial y una empresa industrial? 2. ¿Os parece que la situación política de un país puede influir en el comportamiento y las actuaciones de sus empresas? 3. ¿Es lo mismo economía que economicidad? 4. ¿De qué manera os parece que influyen las innovaciones actuales en el campo de la informática en la actuación de las empresas y en las relaciones entre ellas? 5. ¿Qué diferencia hay entre una empresa pública y una empresa privada? 6. ¿Qué quiere decir competencia entre empresas? ¿Y competitividad de una empresa? 7. ¿Cuál es el objeto de experimentación de la economía de empresa? 8. ¿Qué son los factores de producción? Identificad los factores elementales y los dispositivos de una empresa dedicada a la fabricación de coches. 9. ¿Qué significa proceso de retroalimentación? 10. ¿Qué diferencia hay entre las empresas de una economía centralizada y las de una economía de mercado? 11. Describid el papel que desempeñan las empresas en el flujo circular de la renta. 12. Buscad en un diccionario económico la diferencia entre empresa y explotación.
50
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Soluciones
Nota
Actividades de aplicación 1. Para analizar si la situación económica de la empresa es mejor este año o el año pasado, podemos utilizar los indicadores de medida de la actividad económica que hemos estudiado en este módulo didáctico. En primer lugar, analizaremos la situación de la empresa desde un punto de vista técnico, es decir, en relación con la utilización de los recursos productivos. Para elaborar este análisis, haremos un estudio de la productividad de esta actividad. Con los datos de que disponemos, el análisis es el siguiente:
Productividad del trabajo
Año pasado
Año actual
Producción en unidades físicas
20.000.000
22.000.000
Número de horas/trabajador trabajadas
600 · 2.750
600 · 2.800
Producción en unidades físicas
12,12 unid./hora/trabajador
13,09 unid./hora/trabajador
20.000.000
22.000.000
Plantilla productiva
2.750
2.800
7.272,7 unid./trabajador
7.857,1 unid./trabajador
Productividad de la maquinaria Producción en unidades físicas
20.000.000
22.000.000
Número de horas/máquina trabajadas
1.000 · 280
1.000 · 290
71,42 unid./hora/máquina
Producción en unidades físicas Número de máquinas en funcionamiento
20.000.000
75,86 unid./hora/máquina
22.000.000
280
290
71.428 unid./máquina
75.862 unid./máquina
Si analizamos estos resultados, veremos que tanto la productividad del trabajo como la productividad del capital son más elevadas este año que el pasado. Por lo tanto, podemos afirmar que este año los recursos efectivos se han utilizado de una manera más eficiente, y en este sentido tendría razón el director de fábrica. También podemos analizar la situación de la empresa desde un punto de vista económico, según el beneficio obtenido. Para este análisis podemos estudiar la rentabilidad y la economicidad de la actividad productiva. Para poder hacer estos cálculos, tendremos que empezar por calcular el beneficio neto obtenido por la empresa durante estos dos años:
Año pasado Ingresos por ventas
19.000.000 · 500 = = 9.500.000.000
Gastos de personal
6.600.000.000
Año actual 20.000.000 · 550 = = 11.000.000.000 7.100.000.000
Amortizaciones
230.000.000
500.000.000
Otros gastos
900.000.000
2.000.000.000
Total gastos
7.730.000.000
9.600.000.000
Beneficio neto
1.770.000.000
1.400.000.000
Rentabilidad económica Beneficio neto Activo total
1.770.000.000 · 100 = 12.000.000.000 = 14,75%
1.400.000.000 · 100 = 12.000.000.000 = 11,6%
No se presenta la solución de todos los ejercicios, pues, en algunos casos, la respuesta no es única o es una aplicación de lo que habéis estudiado, y, en otros, podéis encontrar las soluciones fácilmente en los apartados del módulo didáctico.
51
© FUOC • P00/71006/00143
Año pasado
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Año actual
Rentabilidad financiera Beneficio neto Capital
1.770.000.000 · 100 = 3.000.000.000 = 59%
1.400.000.000 · 100 = 3.000.000.000 = 46,6%
Economicidad Beneficio neto Gastos
1.770.000.000 · 100 = 7.730.000.000 = 22,8%
1.400.000.000 · 100 = 9.600.000.000 = 14,5%
Desde el punto de vista económico, podemos constatar que tanto la rentabilidad económica y financiera como la economicidad son menores este año, por lo que, en este sentido, tendría razón el director financiero. Esto es así porque los gastos aumentan más que los ingresos, sobre todo a causa del incremento de los gastos salariales y el considerable incremento del resto de los gastos. Además, el segundo año sólo se vende un 90% de la producción, mientras que el año anterior se vendía un 95% de lo que se producía. Con el fin de incentivar las ventas, la empresa considera la posibilidad de comprar una máquina nueva que dé productos de mejor calidad. Para adquirir esta máquina, la empresa tiene dos alternativas, tal como se indica en el enunciado. A la hora de tomar una decisión, hemos de valorar las dos inversiones, para ver cuál de ellas resulta más rentable. Utilizaremos las medidas de valoración que planteábamos en este módulo didáctico: – período de recuperación de la inversión – valor actual neto (VAN) – tasa de rendimiento interno (TRI) Para poder realizar estos cálculos debemos determinar los flujos netos de caja (cobros – pagos), en cada una de las alternativas: Empresa Metalsa Número de unidades/año producidas = 300 · 365 = 109.500 unidades/año. Coste directo anual = 109.500 · 450 = 49.275.000 ptas. Ingreso anual = 109.500 · 0,99 · 650 = 70.463.250 ptas. Margen neto anual = 21.188.250 ptas. Si añadimos a este margen neto anual los costes de mantenimiento de cada año, obtendremos los flujos netos de caja que generaría esta inversión:
Flujos netos de caja = margen neto – gastos de mantenimiento Año 0
–50.000.000
Año 1
21.188.250 – 1.700.000 = 19.488.250
Año 2
21.188.250 – 1.700.000 = 19.488.250
Año 3
21.188.250 – 1.950.000 = 19.238.250
Año 4
21.188.250 – 1.950.000 + 1.700.000 = 20.938.250
Empresa Delphi, SA Número de unidades/año producidas = 250 · 365 = 91.250 unidades/año. Coste directo anual = 91.250 · 500 = 45.625.000 ptas. Ingreso anual = 91.250 · 0,99 · 650 = 58.719.375 ptas. Margen neto anual = 13.094.375 ptas.
Ingreso anual Consideramos que, gracias al incremento de la calidad de los productos, con la nueva maquinaria se venderá un 99% de la producción obtenida con esta máquina.
52
© FUOC • P00/71006/00143
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Flujos netos de caja = margen neto – gastos de mantenimiento Año 0
– 40.000.000
Año 1
13.094.375 – 1.450.000 = 11.644.375
Año 2
13.094.375 – 1.450.000 = 11.644.375
Año 3
13.094.375 – 1.200.000 = 11.894.375
Año 4
13.094.375 – 1.200.000 = 11.894.375
Año 5
13.094.375 – 1.100.000 + 1.800.000 = 13.794.375
Veamos cuál de las dos máquinas nos conviene más comprar, teniendo en cuenta estos criterios: – Según el período de recuperación de la inversión, si adquirimos la máquina a la empresa Metalsa no recuperamos la inversión inicial de 50.000.000 de ptas. hasta el tercer año, cuando la suma de los flujos netos de caja supere la inversión. Por otra parte, vemos que la inversión inicial de 40.000.000 de ptas. que tendríamos que pagar en caso de aceptar la máquina que nos ofrece Delphi, SA, no se recupera hasta el cuarto año. Por lo tanto, según este criterio, la inversión más conveniente sería la de la empresa Metalsa. Si quisiéramos ser más exactos, podríamos determinar en qué momento preciso del año se recuperan respectivamente las inversiones iniciales. Sin embargo, tal como hemos comentado al estudiar esta medida, el período de recuperación no constituye por sí mismo un buen indicador para tomar decisiones, ya que no considera los cambios de valoración de las unidades monetarias en el tiempo, aunque puede resultar un buen indicador para empezar a hacer un estudio de inversiones. – Para resolver el problema anterior utilizamos ahora los métodos del VAN y la TRI, y aplicamos las fórmulas correspondientes. En primer lugar, según el criterio del VAN, un proyecto será rentable si este valor es mayor que cero. Si lo es en las dos inversiones, elegiremos la que nos dé un VAN superior. VAN (Metalsa) = – 50.000.000 + 19.488.250 + 19.488.250 + 19.238.250 + 20.938.250 = (1 + 0,15) (1 + 0,15)2 (1 + 0,15)3 (1 + 0,15)4 = 6.303.195 VAN (Delphi, SA) = – 40.000.000 + 11.644.375 + 11.644.375 + 11.894.3753 + (1 + 0,15) (1 + 0,15)2 (1 + 0,15) + 11.894.375 + 13.794.375 = 432.682 (1 + 0,15)4 (1 + 0,15)5 Según el criterio del VAN, la mejor inversión es la que nos ofrece la empresa Metalsa, ya que da lugar a un VAN superior de los flujos de caja. – Por último, según el criterio de la TRI, la inversión será rentable si el tipo de interés que se obtiene de igualar el VAN a cero, es decir, la rentabilidad interna de la inversión, es mayor que el tipo de interés de mercado. Si es así, elegiremos el proyecto que nos dé una TRI superior. Si igualamos a cero el VAN de la empresa Metalsa, dejando como incógnita el tipo de interés: VAN (Metalsa) = – 50.000.000 + 19.488.250 + 19.488.250 + 19.238.250 + 20.938.250 = 0 (1 + r) (1 + r)2 (1 + r)3 (1 + r)4 En este caso, r = TRI (Metalsa) es aproximadamente del 21%. Si hacemos lo mismo con el VAN de la empresa Delphi, SA, tendremos: VAN (Delphi, SA) = – 40.000.000 + 11.644.375 + 11.644.375 + 11.894.375 + (1 + r) (1 + r)2 (1 + r)3 + 11.894.375 + 13.794.375 = 0 (1 + r)4 (1 + r)5 En este caso, r = TRI (Delphi, SA) es aproximadamente del 15,4%.
© FUOC • P00/71006/00143
53
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
Este análisis, según el criterio de la TRI, corrobora el razonamiento anterior, según el cual la mejor oferta de maquinaria es la que nos ofrece la empresa Metalsa, pues da lugar a una inversión con una rentabilidad interna más elevada. Ejercicios de autoevaluación 1. Una empresa comercial se dedica sencillamente a adquirir productos y a distribuirlos, pero los deja en su forma original; la única función de estas empresas es, pues, comercializar los productos. En cambio, una empresa industrial coge una materia prima y, mediante un proceso de transformación determinado, que conlleva en general la intervención de máquinas, personas, instalaciones, servicios, etc., la transforma en otro producto, que es el que pone a la venta. 2. Hemos mencionado en este módulo didáctico que el entorno es una variable importante en el estudio del comportamiento de las empresas. De hecho, hemos estudiado cómo da lugar esta influencia del entorno en el mundo empresarial a una teoría de la empresa y de su funcionamiento. Dentro del entorno, la actuación política de un determinado país influye en gran medida en las empresas de ese país, pues el estamento político establece toda una serie de regulaciones sobre las empresas –obligaciones fiscales, obligaciones para con el medio ambiente, regulaciones laborales, regulaciones horarias, etc.– que afectan directamente a su actuación y su desarrollo. 3. Aunque parecen dos términos iguales, el concepto de economía es mucho más amplio, y se puede definir como el estudio de la satisfacción de las necesidades materiales del hombre, los problemas que encuentra para alcanzar este objetivo, y cómo reducirlos. En cambio, el término economicidad es mucho más concreto: en realidad es una manera de medir la actividad empresarial que se puede definir como el cociente entre el resultado obtenido en una actividad determinada y los gastos realizados para conseguirlo, o bien el cociente entre el producto resultante de una actividad y los costes de producción que han sido necesarios para conseguirlo. 4. Muchos autores consideran que el gran desarrollo de las innovaciones en el campo de la informática durante los últimos años constituye la tercera revolución industrial. Gracias a estas innovaciones se han podido desarrollar nuevas tecnologías que incrementan considerablemente la competitividad de las empresas actuales. Algunas de las principales consecuencias de estas innovaciones en el mundo empresarial son la mejora de los departamentos de investigación y desarrollo, la automatización de las oficinas –gracias a la cual los trabajos se pueden hacer mucho más rápidamente–, el desarrollo de las telecomunicaciones –que han permitido una mejora en el tiempo y en la calidad de las comunicaciones–, un trato más fiable y seguro de la información, etc. 5. Una empresa pública es aquella cuyo capital es propiedad total o parcial del Estado, y que siempre está controlada por éste. En cambio, una empresa privada está controlada por particulares, que pueden ser personas físicas o jurídicas. Hay que señalar que el Estado también puede participar en una empresa privada aportando capital, siempre y cuando lo haga como un particular más. 6. El término competencia entre empresas indica el grado de rivalidad que existe en un mercado entre las diferentes empresas que intentan vender sus productos al mejor precio posible o a un precio que, como mínimo, cubra los costes. En cambio, la competitividad de una empresa indica su posición relativa ante las otras empresas que compiten con ella en el mercado, así como la capacidad que tiene de mantener esta posición y mejorarla, si es necesario.
Glosario administración Dirigir los recursos materiales y humanos hacia los objetivos de la organización. capital Conjunto de bienes y recursos que sirven para producir otros bienes y recursos. ciencia Doctrina metódicamente formada y ordenada que constituye una rama principal del saber humano y del conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. decisión Elección, lo más racional posible, entre diferentes alternativas de un curso de acción para alcanzar un objetivo. dirección estratégica Manera de planificar, dirigir y controlar los problemas estratégicos de la empresa con el fin de conseguir que se adapte a los cambios del entorno.
© FUOC • P00/71006/00143
54
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
economía de la empresa Ciencia que estudia los fenómenos empresariales. economicidad Relación entre el producto resultante y los costes de producción, y también, relación entre el resultado obtenido y los gastos realizados. eficacia Capacidad de alcanzar los objetivos. eficiencia Capacidad de alcanzar los objetivos con el mínimo coste y la máxima calidad. empresa Unidad económica, financiera, social y jurídica ordenada según una determinada estructura organizativa y formada por clientes, productos y/o servicios, dinero y dirección, que combina información, personal, materias primas, equipos y dinero para transformarlos –producción– en productos y/o servicios, información y dinero. empresario Quien adopta decisiones, formula estrategias, innova, promueve y administra la actividad empresarial. entorno Conjunto de condiciones sociales, culturales, políticas, legales y económicas que influyen en la vida de un individuo o de una organización. estrategia Respuesta de la empresa ante las fuerzas influyentes del entorno. ética Disciplina que establece lo que es bueno y lo que es malo en relación con los deberes y las obligaciones morales. inversión El hecho de asignar bienes económicos a tareas productivas, es decir, incrementar los activos de producción. macroeconomía Ciencia que estudia los agregados económicos, como la ocupación, el índice de desempleo, el producto nacional y el índice de inflación. mercado Lugar geográfico o físico en el que se lleva a cabo un conjunto de relaciones de intercambio o transacciones. microeconomía Ciencia que estudia la asignación de recursos escasos y la distribución de la renta. organización Acción y efecto de organizar. organización Entidad social relativamente permanente caracterizada por el comportamiento, la especialización y la estructura, todo ello orientado hacia un mismo objetivo. productividad Relación entre el producto obtenido y los factores de producción utilizados. renta Cualquier retribución a un factor de producción por encima de su coste de oportunidad. rentabilidad Relación entre el resultado monetario de una actividad y el capital que exige. responsabilidad social de la empresa El hecho de tomarse en serio la repercusión que tienen las acciones de la empresa en la sociedad. sistema Conjunto de elementos relacionados entre sí que representan un conjunto de entradas, inputs, y un conjunto de salidas, outputs, que se explican mediante un proceso de transformación.
© FUOC • P00/71006/00143
55
Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas
sistema de información Conjunto integrado de personas y equipos cuyo objetivo es suministrar a una organización la información en la que habrá de basar sus operaciones, su administración y su toma de decisiones.
Bibliografía Bibliografía básica Bueno Campos, E. (1993). Curso básico de economía de la empresa. Un enfoque de organización. Madrid: Pirámide. Gil Estallo, M.Á.; Giner de la Fuente, F. (1996). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Conceptos e instrumentos. Madrid: ESIC. Gil Estallo, M.Á.; Giner de la Fuente, F.; Monzón Graupera, J.A.; Celma Benaiges, M.D. (1996). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Casos prácticos. Madrid: ESIC.
Bibliografía complementaria Brown, W.; Moberg, D. (1990). Teoría de la organización y la administración. Enfoque integral. México: Limusa. Carreras, A.; Tafunell, X. (1993). “La gran empresa en España (1917-1974). Una primera aproximación”. Revista de Historia Industrial (n.o 3, págs. 126-175). Chandler, A.D. (1988). La mano visible. La revolución en la dirección de la empresa norteamericana. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Cuervo García, Á. (1994). Introducción a la administración de empresas. Madrid: Civitas. García Echevarría, S. (1974). Economía de la empresa y política económica de la empresa. Madrid: ESIC. García Echevarría, S. (1994). Introducción a la economía de la empresa. UNED. Garrido Buj, S. (1980, abril). “La responsabilidad social de la empresa y su medición”. Economía Industrial (n.o 196, págs. 10-22). Gil Estallo, M. Á. “Del concepto administración y su historia”. Revista de Treball Social (n.o 106, págs. 23-36). Koontz, H.; Weihrich, H. (1994). Administración. Una perspectiva global. México: McGrawHill Interamericana. Resbier Grabulós, E.; Rodríguez Batallé, J.M. (1987, diciembre). “La creativitat, una eina al servei de la innovació”. Tecno 2000 (n.o 5, págs. 17-21). Tarragó Sabaté, F. (1986). Fundamentos de economía de la empresa. Barcelona: Librería Hispano Americana. Veciana Vergés, J.M. (1980, marzo). “Un concepto empírico de empresario”. Banca Catalana. Revista Económica (n.o 56, págs. 10-25). Womack, J.; Jones, D.; Roos, D. (1993). La máquina que cambió el mundo. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.