Aymara: compendio de estructura fonológica y gramatical


139 66 4MB

Spanish Pages [143]

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Aymara: compendio de estructura fonológica y gramatical

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

RECOPILACION: EDWIN CARLOS GUTIERREZ HUANCA

INTRODUCCIÓN

Bienvenidos al curso “Ciberaymara”, que se dirige a todo público interesado en ampliar su aprendizaje sobre la lengua aymara en el nivel básico e intermediario, desde los elementos de esta lengua. El objetivo del curso es enseñar la lengua aymara, al igual que otras lenguas, con una fundamentación lingüística, pragmática y cultural, aprovechando los medios tecnológicos. El método de enseñanza se basa en diálogos situacionales, que se respaldan con breves explicaciones gramaticales, información sobre pronunciación y elementos del vocabulario, con ejercicios en cada uno de estos puntos. En el caso de las personas que quieran iniciarse en el aprendizaje del aymara, les sugerimos que después de ingresar a la primera clase, revise primero la pronunciación y el vocabulario, y luego continuar con el Diálogo. Al finalizar el curso, se tendrá una base sólida para proseguir estudios de mayor nivel sobre esta lengua y sobre la cultura aymara en su amplitud. En el desarrollo del curso, presentamos cinco unidades: (1) saludos y socializar en aymara, (2) hablar sobre los tejidos, (3) el mercado y la cocina, (4) las actividades en el campo y (5) sobre las enfermedades y la medicina natural. En cada unidad se presenta tres clases y una lectura sociocultural. Para navegar en el sitio, vea las instrucciones de navegación. Si hubiera problemas de navegación en su computadora o si tuviera alguna pregunta sobre el sitio, puede dirigirse a una de las siguientes personas: Nilton Callejas Martínez Rodolfo Velásquez Arando Denise Y. Arnold Juan de Dios Yapita Moya

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Diseño web Programación Aspectos culturales Aspectos lingüísticos

CONVENCIONES QUE SE USAN EN EL SITIO

En el sitio, usamos algunos iconos nuevos, basados en las figuras textiles andinas, para ciertos propósitos de navegación: Iconos

Uso

Se empuja el botón “rostro” para escuchar el sonido, en Pronunciación y Ejercicios.

En los diálogos, se usa el botón “semilla” para ejecutar y/o repetir las líneas de conversación las veces que necesite para entenderlo.

Se empuja el botón “pez”, según su dirección, para ir adelante o atrás, en Diálogos y Ejercicios.

Las "caras" que aparecen en los diálogos, debajo de secuenciador de imágenes, en la parte derecha e izquierda mantienen activado o desactivado los campos de texto, audio y traducción, (del lado izquierdo los activa, del lado derecho los desactiva). Se selecciona uno de los elementos: el ojo, para controlar la presentación de la linea de diálogo. el oído, para controlar el audio. la boca, para controlar la traducción.

Se empuja el botón “serpiente” para verificar la respuesta que se ha dado en los Ejercicios.

Signos +

Uso

Este signo se usa para unir raíces y sufijos dentro de una palabra u oración.

&

Este signo se usa para indicar la suma de los elementos de la oración.

( )

Los paréntesis se usan en las fórmulas de gramática para indicar que los elementos de la oración no estarán presentes necesariamente.

->

Este signo se usa para derivar formas asociadas.

Abreviaturas

Significado

adj.

adjetivo

aym.

aymara

cast.

castellano

dem. exp. FTyPer interr. med. met. pers. pron. pronl. RDem. RNom. RVerb. rit. sin. SInd s. SN SO SVD SVF v. intr. v. tr. var.

demostrativo expresiones flexión de tiempo y persona interrogativo medicina metátesis personal pronombre pronominal raíz demostrativa raíz nominal raíz verbal ritual sinónimo sufijo independiente sustantivo sintagma nominal sufijo oracional sufijo verbal derivacional sufijo verbal flexional verbo intransitivo verbo transitivo variedad

OBJETIVOS

CLASE 1

Competencia en la pragmática

Preguntar la nacionalidad. Preguntar el nombre. Preguntar el nombre de alguien.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Oraciones ecuacionales. Ir al tema Pronombres personales. Ir al tema El verbalizador - : - Ir al tema Construcciones posesivas. Ir al tema

Competencia lexical

Saludos. Ir al tema Nombres de personas. Ir al tema Nombres de países. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido J. Ir al tema Sonido X. Ir al tema Contraste entre los sonidos J y X. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 1 1. Oraciones ecuacionales. 2. Pronombres personales. 3. El verbalizador -:-. 4. Construcciones posesivas.

1. Oraciones ecuacionales

Se llaman así porque se asemejan a las ecuaciones aritméticas en su construcción (A es semejante a B): Una papa A

es un tipo de alimento ≡ B

En aymara equivale a decir: Ch’uqix ‘La papa

es

p’ujsawa. harinosa’.

La oración ecuacional se conforma por raíces nominales y sufijos oracionales. En la pregunta intervienen los sufijos -sa1 (interrogativo de información) y -xa. (marcador de tema). En la oración afirmativa se marca con los sufijos -xa (marcador de tema) y -wa (conocimiento personal). En la traducción al castellano interviene el verbo ser. -sa + -xa Pregunta. A: Kunas* sutipaxa. ‘¿Cuál es su nombre?’ -xa + -wa Respuesta. B: Sutipax Juliowa. ‘Su nombre es Julio’. * Sobre la elisión/pérdida de vocales ver la Gramática general.



2. Pronombres personales

Existen cuatro pronombres personales que no especifican el género gramatical. Estos pronombres se emplean para referir únicamente a seres humanos.

Ejemplo: A: Nayan sutijax Anawa. Jumansti. S: Nayan sutijax Susanawa. Jupansti, kunas sutipaxa. A: Aa!, jupan sutipax Juliowa.

Se hace notar que uno de los postulados lingüísticos de las lenguas jaqi sostiene que marcar el número no es obligatorio. Pero, actualmente, por la influencia del castellano, es común expresar el plural en nombres y pronombres agregando el sufijo -naka. Así se tiene: Persona

SINGULAR

PLURAL

1ra. 2da. 3ra. 4ta. 1ra. 2da. 3ra. 4ta.

Pronombre

Glosa ‘yo’ ‘tú / usted’ ‘él / ella’ ‘nosotros (tú/usted y yo)’ INCLUYENTE ‘nosotros (él/ella y yo)’ EXCLUYENTE ‘ustedes’ ‘ellos/ellas’ ‘nosotros (nosotros y ustedes)’ INCLUYENTE

naya juma jupa jiwasa nanaka jumanaka jupanaka jiwasanaka

Se debe diferenciar la 4ta. persona singular jiwasa (que incluye al “oyente”), de la 1ra. persona pluralnanaka (que excluye al “oyente”).



3. El verbalizador - : -

Cumple la función de verbalizar las raíces nominales. La verbalización por alargamiento vocálico puede ocurrir en la última vocal de una raíz nominal (en los sustantivos humanos, los pronombres y las raíces interrogativas). Sin embargo, si intervienen otros sufijos, el verbalizador aparece antes de la flexión de tiempo y persona (FTyPer.). La verbalización de la 1ra. y la 2da. persona requiere la presencia del alargamiento vocálico. En cambio, en la 3ra. y la 4ta. persona no se percibe, por tanto, no se escribe: RNom. + Verbalizador -:- + FTyPer. ¨ Naya t(a)

+ -wa wa. ->

Conjugación Nayätwa.

Glosa ‘Soy yo’.

Juma

¨

ta

wa.

-> Jumätawa.

‘Eres tú’.

Jupa

Ø

Ø

wa.

->

Jupawa.

‘Es él/ella’.

Jiwasa

Ø

tan

wa.

->

Jiwasatanwa.

‘Somos nosotros(as)’.

En la traducción al castellano, interviene el verbo ser.

Ejemplo: A: Kawkitätasa. B: Pirwatätwa.



4. Construcciones posesivas

La posesión en aymara se expresa mediante frases posesivas que explican la persona que posee y lo poseído (personas, animales y cosas).

A. Sufijo -na ‘de’ (la persona que posee) El sufijo -na indica la persona que posee, es decir, el sujeto poseedor: SUJETO + naya uywa

-na n(a) n(a)

Glosa 'de mi' 'en el animal'

En la traducción al castellano, la combinación de sujeto poseedor + -na no suele traducirse porque denota redundancia. B. Sufijos marcadores de posesivo (lo poseído) Existen cuatro sufijos posesivos que indican lo poseído, éstos deben concordar con la persona que posee:

Poseedor

Poseido

Glosa

1ra. persona: -ja

->

Nayan

utaja

‘mi casa’

2da. persona: -ma

->

Juman

utama

‘tu casa’

3ra. persona: -pa

->

Jupan

utapa

‘su casa’

4ta. persona: -sa

->

Jiwasan

utasa

‘nuestra casa’

Ejemplo: S: Aa!, Orurota. Kunas sutimaxa. A: Nayan sutijax Anawa. Jumansti.

VOCABULARIO

CLASE 1

1. Saludos. 2. Nombres de personas. 3. Nombres de países.

1. Saludos Debido al bilingüismo (aymara-castellano) de la mayoría de las comunidades aymaras, actualmente el saludo es en castellano: Buenos días Buenas tardes Buenas noches La población monolingüe refonemiza estas frases y resulta:

Winustiyas Winustartis Winusnuchis En la actualidad, la población aymara, a modo de recuperar y revitalizar la lengua, usa: ‘que sea un buen día’ ‘que sea una buena tarde’ ‘que sea una buena noche’

Aski urukipan Aski jayp’ukipan Aski arumakipan lo que es una variación de: Yus aski uru churatam

‘que Dios te de un buen día’

En algunas comunidades aún se saluda asintiendo la cabeza y la mano con algunos ademanes, por ejemplo: levantar la mano, levantar la cabeza, bajarse el sombrero, se abrazan entre dos personas, se dan las manos.



Menú

2. Nombres de personas Actualmente, los nombres de personas en la cultura aymara no suelen ser de origen nativo, debido a los fuertes rasgos de colonización que sufrió esta población. Así, por lo general, los nombres son de origen españo; por lo tanto, para aymarizar estos nombres, se agrega una vocal (i, u, a) y algunas veces se eliden las consonantes. Ejemplo: CARLOS -> Carlo. Juan Rubén Raúl Tomás Nicolas

-> -> -> -> ->

Juanu Rubena Raulu Tomasi Nicolasi

En las comunidades, los nombres de personas se adaptan al aymara. Así tenemos algunos ejemplos: Juan Francisca Jerónima



-> Juanchu, Juanti o Juanu -> Siskita -> Jerumita

Menú

3. Nombres de países Algo similar a los nombres patronímicos ocurre con los nombres de lugares como países y ciudades: Brasil Portugal Berlin

-> Brasila -> Portugala -> Berlina

La población monolingüe puede refonemizar los nombres patronímicos y toponímicos como en los siguientes casos: Perú Bolivia

-> Pirwa. -> Wuliwya.

PRONUNCIACIÓN

CLASE 1

J

Sonido [h]

X

Sonido [x]

CONTRASTE

Contraste entre los sonidos J y X

EJERCICIOS

CLASE 1

DIÁLOGO

Kamisaki.

GRAMÁTICA

Oraciones ecuacionales. Pronombres personales. El verbalizador -:-. Construcciones posesivas.

VOCABULARIO

PRONUNCIACIÓN

Contraste entre los sonidos J y X.

OBJETIVOS

CLASE 2 Competencia en la pragmática Presentar a alguien. Preguntar por el lugar de residencia. Preguntar por el estado de ánimo.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Tiempo presente/pasado. Ir al tema Sufijos complemento/relacionales: Ir al tema -ta

‘de, desde’

direccional.

-na

‘en’

localizador.

-mpi2

‘con’

de compañía/agentivo. Sufijo conjuntor -mpi1. Ir al tema Sufijo oracional -sa1 (pregunta de información). Ir al tema

Competencia lexical La familia. Ir al tema Verbos. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido K. Ir al tema Sonido Q. Ir al tema Contraste entre los sonidos K y Q. Ir al tema

GRAMATICA - CLASE 2 1. Tiempo presente/pasado. 2. Sufijos complemento/relacionales. 3. Sufijo conjuntor -mpi1. 4. Sufijo oracional -sa1. (pregunta de información).

1. Tiempo presente/pasado Este tiempo expresa acciones que se realizan en el presente o acciones pasadas, dependiendo del contexto. También se lo conoce como tiempo simple. Puede incluir todo lo que el hablante alcance a ver o lo que vio (conocimiento personal). (Ver la Gramática General) Ejemplo: S: Jumasti, kawkins utjta. J: Nayax akan utjta.

Verbo utjaña ‘vivir, existir’

Sujeto + -xa

& RVer + Pluralizador -pxa-

Glosa

+ FTyPer.

Nayax

utj

ta.

‘Yo vivo’.

Jumax

utj

ta.

‘Tú vives’.

Jupax

utj

i.*

‘Él/ella vive’.

Jiwasax

utj

tan.

‘Nosotros(as) vivimos’.

Nanakax

utja

px

ta.

‘Nosotros(as) vivimos’.

Jumanakax

utja

px

ta.

‘Ustedes viven’.

Jupanakax

utja

px

i.

‘Ellos(as) viven’.

Jiwasanakax

utja

px

tan.

SINGULAR

PLURAL

:

* Los verbos que terminan en -aña e -iña, en tercera persona se conjugan con la vocal /i/, a diferencia de todos los verbos terminados en -uña que mantienen la vocal /u/.

‘Nosotros(as) vivimos’.

Verbo

Ejemplo

Glosa

Ujuña

Jupax ujuwa

‘él/ella tose’

Para la conjugación del plural, intervienen los sufijos verbales derivacionales: -p- (plural) más -xa (completivo), y como resultado se tiene: -pxaÉstos van después de la raíz verbal y antes de la flexión de tiempo y persona (FTyPer.). La combinación -pxa- es opcional; se usa para dar énfasis. (ver la Clase 1: plurales nominales).

2.Sufijos complemento/rela cionales Los sufijos que conforman este grupo son: -ta, -na, -mpi2, -ru, -taki. Este grupo de sufijos cumplen dos funciones: la de marcar el complemento y la de relacionar otros nominales con el tronco verbal o con otra parte de la oración. Este grupo de sufijos se agrega a las raíces interrogativas y antes de los sufijos oracionales. (ver la Clase 3). Si, en la pregunta, participa cualquiera de estos sufijos, en la respuesta también debe aparecer. Estos sufijos exigen una vocal que los preceda. Estos sufijos no pueden ocurrir simultáneamente en un mismo tronco.

Sufijo -ta ‘de’

Este sufijo Indica procedencia. Ejemplos: A: Jumax kawkitätasa. S: Pirwatätwa. Jumasti.

Sufijo -na ‘en’

Este sufijo Indica el lugar en nominales no humanos. También indica posesión en nominales humanos. (ver la Clase 1). Ejemplo: J: Kawkins utjta. S: Nayax Cuscon utjta.

Sufijo -mpi2 ‘con’

Este sufijo indica compañía. Ejemplo: J: Aa!, familiamampit utjta. S: Janiwa. Familiajax Punon utji.

En otros casos, puede significar complemento agente o agentivo. Ejemplo: ‘Está mordido por el perro’.

Anump achjatawa.

 3. Sufijo conjuntor -mpi1 Este sufijo puede ocurrir más de una vez en la oración. Si ocurre más de una vez, se traduce ‘y’. Ejemplo: J: Tatajamp mamajampix Oruron utji. S: Aa!, kullakamampit utji. En la sumatoria de los números, se traduce al castellano ‘más’. Ejemplo: Mayamp kimsampix pusiwa.

‘Uno más tres son cuatro’.

 4. Sufijo oracional sa1 (pregunta de información) Este sufijo es uno de los tipos básicos de pregunta de información. Generalmente, ocurre con una raíz interrogativa: kuna, kawki y otros. (ver la Clase 3). Si, en la pregunta, -sa1 está precedido por los sufijos complemento/relacionales, en la respuesta a continuación de los sufijos complemento/relacionales, puede ir -wa a manera de enfatizar la oración. Al ocurrir este sufijo con la raíz interrogativa, requiere de algún verbo conjugado en tiempo y persona o frase verbal. Sujeto Jumax

&

Raíz interrogativa

+

(complemento/relacional)

kawki

Ejemplo: S: Kawkins utjta. J: Nayax akan utjta. Jumasti.

n(a)

+ -sa1 s

&

Verbo conjugado utjta

VOCABULARIO

CLASE 2 1. La familia. 2. Verbos.

1. La familia

NOTA: Conviene indicar que existen otros términos como: allchhi awkch’i taykch’i tullqa yuqch’a



2. Verbos

El verbo 'vivir' en aymara tiene como sinónimos a: jakaña qamaña utjaña Estos verbos, dependiendo del contexto, pueden variar de significado.

OBJETIVOS

CLASE 3

Competencia en la pragmática Preguntar por la ocupación. Preguntar por el lugar de trabajo. Despedida.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Sufijo oracional -ti (interrogativo sí/no). Ir al tema Raíces interrogativas (kuna, kawki, kamisa, khiti). Ir al tema Sufijo oracional -sti (seguidor de tema). Ir al tema Sufijo independiente -ki (limitativo). Ir al tema

Competencia lexical Ocupaciones. Ir al tema Adverbios de tiempo. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido CH. Ir al tema Sonido CHH. Ir al tema Contraste entre los sonidos CH y CHH. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 3 1. Sufijo oracional -ti (interrogativo sí/no). 2. Raíces interrogativas.

3. Sufijo oracional -sti (seguidor del tema). 4. Sufijo independiente -ki (limitativo).

1. Sufijo oracional -ti (interrogativo sí/no) Este sufijo siempre marca una interrogación que requiere como respuesta “sí” o “no”. La persona que formula la pregunta tiene alguna información previa, por tanto lo que busca es confirmarla. Ejemplo: J: Jichhakit viajet purta. S: Janiwa, wasüruw purta. Dependiendo qué es importante confirmar o enfatizar, este sufijo puede cambiar de posición. :En la respuesta, -wa ocupará el mismo lugar de -ti. Ejemplos: FORMA 1 J: Jichhat viajet purta. S: Janiwa, wasüruwa.

FORMA 2 J: Jichhax viajett purta. S: Jisa, viajetwa.

FORMA 3 J: Jichhax viajet purtati. S: Jisa, purtwa.



2. Raíces interrogativas

El grupo de raíces interrogativas lo conforman: kuna, kawki, khiti, qawqha y kamisa (de uso restringido). Estas raíces sirven para preguntar: objetos en general, lugar, persona, cantidad y modo respectivamente. Algunas veces, estas raíces se combinan con los sufijos complemento/relacionales, seguido de -sa1. (ver la Clase 2). Ejemplo: A: Khitimpis purta. S: Amigojampiw purta. KUNA kunata ‘de qué’ kunampi ‘con qué’ kunana ‘en qué’

KAWKI kawkita ‘de dónde’ --kawkina ‘en dónde’

KHITI khitita ‘de quién’ khitimpi ‘con quién’ khitina ‘de quién’



3. Sufijo oracional -sti (seguidor del tema)

Este sufijo da continuidad al tema comentado en la oración precedente.

Ocurre a menudo en lugar de -ti o -sa, marcando así una pregunta que responde a lo ocurrido en la conversación: Ejemplo: J: Kawkins trabajta. S: Municipalidad de Cuscon trabajta. Jumasti. J: Nayax profesorätwa.



4. Sufijo independiente -ki (limitativo)

Este sufijo es parte de los sufijos independientes: -ki, -raki, -puni y -jama. Este grupo de sufijos pueden ocurrir independientemente con cualquier clase de raíz. Este sufijo comúnmente se traduce ‘nomás’. Ocurre con frecuencia y es obligatorio en la expresión tan común waliki ‘bien’. Ejemplos: J: Jichhakit viajet purta. S: Janiwa, wasüruw purta. J: Aa!, waliki. Kunans trabajta.

VOCABULARIO

CLASE 3

1. Ocupaciones. 2. Adverbios de tiempo.

1. Ocupaciones

Los pobladores en las comunidades aymaras suelen ser: aljiri chalw katuri phayiri p’itiri qapuri

qulliri sawuri uyw uywiri yapuchiri yatiri

Por otro lado, al migrar los aymaras del campo a las ciudades trabajan, ellos se profesionalizan y muchos son: profesores, abogados, arquitectos, médicos, agrónomos, mecánicos, ingenieros, policías, comerciantes e incluso presidentes.

 

Ejercicios Menú

2. Adverbios de tiempo

Los adverbios de tiempo pasado son los siguientes: chharmanthi khuri mara masüru (sin.) wasüru mimara walüru Para explicar el día, la semana, el mes y el año pasados se recurre al préstamo y se refonemiza parcialmente (pasado = pasiri): pasir lunisa pasir simana pasir phaxsi pasir mara

EJERCICIOS

CLASE 3

DIÁLOGO Kunans trabajta.

GRAMÁTICA Interrogativo sí/no. Raíces interrogativas. Seguidor de tema. Sufijo independiente -ki.

VOCABULARIO Ocupaciones.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos CH y CHH.

NOTA SOCIOCULTUR AL

UNIDAD 1

AYMARANAKA “Jichhax jaqik jaqix aymara satatanwa, arusti aymararakiwa.

Jiwasax taqi tuqinktanwa: patana, qhirwana, junt’u uraqina; ukhamaraki jach’a ciudadana jaya markanakans utjasiraktanwa.

Ukat sipans taqi kun lurasiritanwa: yapuchiri, uy uywiri, sawuri, challwa katuri, ñiq’i phukh Ukhamarus aka qhipa maranakanx yaqhipax profesionanijaraktanwa. Aymaratanwa”. Jall ukham aymarak aymarax arst’araki.

Wikipedia sobre el aymara Wikipedia sobre aymara: http://es.wikipedia.org/wiki/Aymara Wikipidiya: Traducir el interface al Aymara: http://ay.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_a_Aymara Wikipedia on Aymara language (inglés): http://en.wikipedia.org/wiki/Aymara_language Wikipedia Aymar aru: http://ay.wikipedia.org/wiki/Aymar_aru Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA) El Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA), dirigido por el profesor Juan de Dios Yapita y la antropóloga Denise Y. Arnold, y situado en La Paz, Bolivia, tiene importantes actividades y publicaciones, entre ellas Aymara: Compendio de Estructura Fonológica y Gramatical (Hardman y otros 1988) que en versión PDF se encuentra para download.http://www.ilcanet.org Aymara Uta Internet Website primarily in Spanish and Aymara which includes an overview of the Aymara language, a simple dictionary, an Aymara verb conjugator, a list of Aymara surnames with their meanings, and articles related to Aymara ethnicity and nationalism, geography, music, dance, and food.http://www.aymara.org/ Artículos sobre lengua aymara y comunicación http://www.euskalnet.net/sjf/andeanlinks1.htm#Language

OBJETIVOS

CLASE 4

Competencia en la pragmática Preguntar dónde nos encontramos. Preguntar qué hay en el lugar. Preguntar por la preferencia de color.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Raíces demostrativas. Ir al tema Oración negativa. Ir al tema Sufijo oracional -wa (afirmativo). Ir al tema El verbalizador -ka-. Ir al tema

Competencia lexical Colores. Ir al tema Partículas. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido CHH. Ir al tema Sonido CH’. Ir al tema Contraste entre los sonidos CHH y CH’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 4 1. Raíces demostrativas. 2. Oración negativa. 3. Sufijo oracional -wa (afirmativo). 4. El verbalizador -ka-.

1. Raíces demostrativas.

Las raíces demostrativas, como parte de las raíces nominales, pueden adquirir diferentes funciones dependiendo del contexto. Expresan cuatro grados de distancia (real o metafórica) a partir de un punto de referencia (el/la hablante): PERSONA

RDem.

GLOSA

DESCRIPCIÓN

1ra.

aka

‘esto, este, esta; aquí’

Indica algo que está cerca a la 1ra. persona.

2da.

uka

‘eso, ese, esa; ahí’

Indica algo que está cerca a la 2da. persona.

3ra.

khaya -> khä ‘aquello, aquel, aquella, allá/allí’ Indica algo que está distante de la 1ra. y la 2da. persona. khuri ‘más allá’ Indica algo que está más distante de la 1ra. y la 2da. persona.

Los demostrativos no se usan como pronombres para referirse a las personas, si no es para insultar. Los demostrativos a menudo toman sufijos complemento/relacionales:-ta, -na, -mpi, -ru. Ejemplo: S: Kunas aka callen utji. A : Aka callen taqi kast sawutaw utji. El demostrativo uka a menudo funciona también como conjuntor oracional. Para más detalles ver la Clase 14.



2. Oración negativa.

Todas las oraciones negativas deben iniciarse con la partícula jani. En la conjugación, de los verbos y las verbalizaciones se exige la presencia de -ka- (incompletivo) y el sufijo –ti(interrogativo/negativo). Así la oración negativa se compone de los siguientes elementos: Jani + wa & (Sujeto) & Janiw

nayax

(Objeto) laram puro

&

RVer. + mun

(-ka-)

+ FTyPer. +

k

t

-ti ti.

Glosa ‘No, no quiero en azul entero’.

Janiw

jumax

laram puro

mun

k

ta

Janiw

jupax

laram puro

mun

k

i

Janiw

jiwasax

laram puro

mun

k

ta

Jani + wa &

(Sujeto)

&

(Objeto)

&

RVer.

+

-pxa-

+

ti.

‘No, no quieres en azul entero’.

ti. ‘No, no quiere en azul entero’. ti. ‘No, no queremos en azul entero’. (-ka-)

+ FTyPer. + -ti

Janiw

nanakax

laram puro

muna

p

k

t

Janiw

jumanakax

laram puro

muna

p

k

ta

Janiw

jupanakax

laram puro

muna

p

k

i

Janiw

jiwasanakax

laram puro

muna

p

k

ta

Glosa

ti. ‘No, no queremos en azul entero’. ti. ‘No, no quieren en azul entero’. ti. ‘No, no quieren en azul entero’. ti. ‘No, no queremos en azul entero’.

Ejemplo: S: Nayax ch’uxñ munta. A: Janiw ch’uxña purox utjkiti. Combinatakiw utji. La ocurrencia del sufijo -ka- (incompletivo) en la oración negativa no es obligatoria, ya que no tiene una carga negativa.



3. Sufijo oracional -wa (afirmativo).

Este sufijo marca la oración como afirmativa y/o de conocimiento personal. Contesta a preguntas con -sa y -ti. (Ver las Clases 2 y 3). Ejemplo: S: Sawut bolsax utjtamti. A: Jisa. Taqi kast coloraw utji. Apasimaya!. La oración básica (afirmativa), sintácticamente tiene los siguientes elementos: Sujeto Susanaw

&

Objeto

& Verbo

sawut bols

ali.

Glosa ‘Susana compra la bolsa tejida’.

La ubicación específica de -wa depende de la pregunta que el hablante intenta contestar; es decir, no existe una posición fija y puede cambiar de lugar de acuerdo a lo que se quiera enfatizar. Ejemplos: FORMA 1 Susanaw sawut bols ali.

FORMA 2 Susanax sawut bolsw ali.

FORMA 3 Susanax sawut bols aliwa.

Cuando el sufijo -wa acompaña al sujeto, denota y enfatiza que la acción efectivamente fue realizada por el sujeto; de esa forma se puntualiza en el hecho ocurrido. Ejemplos: Nayaw utajar sarta.

‘Yo fui a mi casa, por supuesto’.

4. El verbalizador -ka-.

Este sufijo cumple la función de verbalizar las raíces nominales. Aparece después del localizador -na (ver la Clase 2), formando así -n.ka-; como resultado se tendrá dos valores: de ubicación y de posesión. En la traducción al castellano, intervienen los verbos estar (ubicación) y ser (posesión).

A: CON VALOR DE UBICACIÓN

(Sujeto + -xa) & RNom. + Jumax

kawki

-na +

-ka

FTyPer.

k

ta

n

+ -sa sa.

Glosa ‘¿Dónde estas (tú)?

Ejemplo: S: Julio, kawkinktansa. J: Calle Linaresanktanwa.

B: CON VALOR DE POSESIÓN

RNom. + -na Verbalizador + Lo poseído + -wa -ka 3ra. persona

Glosa

Naya

n

k

i

wa. ‘Es mío (a)’.

Juma

n

k

i

wa. ‘Es tuyo (a)’.

Jupa

n

k

i

wa. ‘Es suyo (a)’.

Jiwasa

n

k

i

wa. ‘Es nuestro (a)’.

VOCABULARIO

CLASE 4 1. Colores. 2. Partículas.

1. Colores Los colores naturales de la fibra de llama, alpaca, vicuña y guanaco son preferidos para algunos tipos de textil en la comunidad; se emplean también tintes naturales y químicos para obtener la diversidad de tonos y colores:

 

Ejercicios Menú

2. Partículas Este grupo de partículas forma parte de las raíces nominales. Generalmente van acompañados de los sufijos oracionales, los sufijos independientes y otros. Estos sufijos, al adherirse a las partículas, adquieren otro tipo de significado: jisa jani

PRONUNCIACIÓN

CLASE 4

CHH Sonido [čh]

CH’ Sonido [č’]

CONTRASTE Contraste entre los sonidos CHH y CH'

EJERCICIOS

CLASE 4

DIÁLOGO Kawkhanktansa.

GRAMÁTICA Raíces demostrativas. Oración negativa. Sufijo oracional -wa. El verbalizador -ka-.

VOCABULARIO Los colores.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos CHH y CH’

OBJETIVOS

CLASE 5

Competencia en la pragmática

Preguntar por uno u otro objeto. Preguntar por la ubicación de alguna población. Preguntar por la procedencia de un objeto.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Sufijo oracional -cha (interrogativo alternativo). Ir al tema Sufijo nominal -sa (localizador). Ir al tema Raíz posicional ‘tuqi’. Ir al tema Sufijo independiente -jama. Ir al tema

Competencia lexical Tejidos a telar. Ir al tema Expresiones positivas. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido K. Ir al tema Sonido K’. Ir al tema Contraste entre los sonidos K y K’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 5 1. Sufijo oracional -cha (interrogativo alternativo). 2. Sufijo nominal -sa (localizador).

3. Raíz posicional ‘tuqi’. 4. Sufijo independiente -jama.

1. Sufijo oracional -cha (interrogativo alternativo)

Este sufijo oracional marca la interrogación alternativa. La pregunta con -cha presenta al oyente la opción de escoger entre dos alternativas: comunmente, la primera alternativa se marca con el interrogativo -ti y la segunda con -cha. En la respuesta, la alternativa elegida se marca con -wa: RNom. + -xa & RNom. + -:- + FTyPer. + - & RNom. + -:- + FTyPer. + -cha ti Akax

awayu

Ø

Ø

t

tari

Ø

Ø

cha. ‘¿Esto es tari o es aguayo?’

Ejemplo: S: Khayast awayut kunacha. J: Aa!, ukax awayuwa. Existe la posibilidad de que -cha aparezca como la única alternativa que marque la interrogación en la oración. Ejemplo: Uka librocha.

‘¿O es ese libro?’



2. Sufijo nominal -sa (localizador)

El sufijo -sa es parte del grupo de sufijos nominales localizadores y como tal indica ubicación. Este sufijo se combina únicamente con: los demostrativos, el interrogativo kawki, ‘dónde’, y el número maya,‘uno’. El sufijo -sa es el primero en ocurrir sobre la raíz, pero requiere de una consonante que lo preceda. A menudo va seguido de los sufijos complemento/relacionales: -ru, -ta, -na. Asimismo, frecuentemente se combina con el sufijo localizador -kata, ‘al frente’, para formar: akskata 'este frente', ukskata 'ese frente' y khayskata 'aquel frente'. RDem. +

& VERBO Sufijo sa Complemento/relacionalna

GLOSA

Ak

sa

n

sawu.

Uk

sa

n

sawu. ‘Por ese lado tejen’.

‘Por este lado tejen’.

GLOSA

Khay

sa

n

sawu.

Khur

sa

n

sawu. ‘Por más allá tejen’.

‘Por aquel lado tejen’.

Ejemplo: S: Kawksa tuq awayusa. J: Potos tuqjamakiwa.

   

Ejercicios Anterior Siguiente Menú

3. Raíz posicional ‘tuqi’

Tuqi es parte de las raíces nominales posicionales. Estas raíces indican la orientación espacial, tanto real como metafórica. Existen seis raíces nominales posicionales normales: anqa, chiqa, manqha, pata, qhipa y taypi, y una raíz posicional defectiva: ‘tuqi’. La posicional defectiva tuqi puede aparecer como raíz y como sufijo. En su función de raíz, tuqi nunca ocurre como el primer elemento de la frase; es decir, tiene que acompañar a las raíces demostrativas combinadas con el localizador -sa y nombres de lugares, considerados como elementos no humanos. Ejemplo: S: Kawksa tuq awayusa. J: Potos tuqjamakiwa. Al castellano se traduce: ‘al lado de, alrededor de’.



4. Sufijo independiente -jama

Este sufijo es considerado independiente porque ocurre de vez en cuando con las raíces verbales, pero generalmente ocurre con las raíces nominales y en tal caso es un sufijo nominal. La fuerza semántica de -jama afecta a toda la oración, dando un sentido de duda o de posibilidad. En la traducción al castellano equivale al verbo ‘parecer’.

Ejemplo: S: Kawsa tuq awayuraki. J: Potos tuqjamakiwa. Este sufijo sirve para comparar semejanzas entre personas y objetos. Para la comparación de personas se recurre a los pronombres personales y para la comparación de los objetos se combina con las raíces demostrativas. Por lo general, se traduce al castellano ‘como, parecido a’.

PERSONAS RNom. + -jama

GLOSA

OBJETOS RDem.

+

-jama

Nay

jama

‘como yo, parecido a mí’

Ak

jama

Jum

jama

‘como tú, parecido a ti’

Uk

jama

Jup

jama

‘como él, ella, parecido a él, ella’

Khay

jama

Jiwas

jama

‘como nosotros(as), parecido a nosotros(as)’

GLOSA como éste, esto, ésta como ése, eso, ésa’ como aquél, aquello(a)

Ejemplo: A: Yuqamax khitjamasa. B: Yuqajax sobrinomjamawa.

‘¿Cómo quién es tu hijo?‘ ‘ Mi hijo es como tu sobrino‘

El sufijo -jama como sufijo independiente comúnmente precede a los otros sufijos independientes con algunas excepciones.

VOCABULARIO

CLASE 5 1. Tejidos a telar. 2. Expresiones positivas.

1. Tejidos a Telar

En las comunidades, se suele practicar tres estilos de tejer: con el telar de suelo (horizontal y vertical), el telar de pie y el tejido a palillos. Dentro de los tejidos de telar de suelo, se elaboran prendas de vestir y otros: awayu chusi ch'uspa manqhancha manta phullu pullira punchu tari wak’a



2. Expresiones positivas

Las expresiones que se citan en este punto califican de 'positivo' o 'bueno' al tema u objeto del que se habla. Chiqasä Kusasä Sumasä Walisä

PRONUNCIACIÓN

CLASE 5

K Sonido [k]

K’ Sonido [k’]

CONTRASTE Contraste entre los sonidos K y K’

EJERCICIOS

CLASE 5

DIÁLOGO Kunas khayaxa.

GRAMÁTICA Interrogativo alternativo. Localizador. Raíz posicional tuqi. Sufijo independiente -jama.

VOCABULARIO

Tejidos a telar.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos K y K’

OBJETIVOS

CLASE 6

Competencia en la pragmática

Preguntar qué tejen las mujeres y los hombres. Preguntar qué sabe hacer. Preguntar si se continúa realizando alguna actividad.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Continuativo -si2- (tiempo presente progresivo). Ir al tema Nominalizador de verbo -iri1 (acción habitual o acostumbrada). Ir al tema Sufijo independiente -raki (agregador). Ir al tema Sufijo verbal derivacional -xa- (completivo). Ir al tema

Competencia lexical Trenzado. Ir al tema Tejidos a palillo. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido Q. Ir al tema Sonido QH. Ir al tema Contraste entre los sonidos Q y QH. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 6 1. Continuativo -si2- (tiempo presente progresivo). 2. Nominalizador de verbo -iri1 (acción habitual o acostumbrada). 3. Sufijo independiente -raki (agregador). 4. Sufijo verbal derivacional -xa- (completivo).

1. Continuativo -si2- (tiempo presente progresivo) Este sufijo es parte de los sufijos verbales derivacionales. El sufijo -si2- indica acción continúa y siempre se combina con el sufijo -ka (adelantador, incompletivo), así resulta -ska- que marca el tiempo progresivo del presente, remoto cercano, remoto lejano y el futuro. Requiere de una vocal que lo preceda. Sujeto + -xa &

Nayax Jumax SINGULAR Jupax Jiwasax 1ra. 2da. PLURAL 3ra. 4ta.

Objeto & RVer

Progresivo -s(i)ka-

lluch’

p’ita

sk

lluch’

p’ita

sk

lluch’

p’ita

sk

lluch’

p’ita

sk

lluch’

p’ita

lluch’

+

FTyPer.

Glosa

ta.

‘Estoy tejiendo un gorro’.

ta.

‘Estas tejiendo un gorro’.

i.

‘Está tejiendo un gorro’.

tan.

‘Estamos tejiendo un gorro’.

sipk

ta.

‘Estamos tejiendo un gorro’.

p’ita

sipk

ta.

‘Están tejiendo un gorro’.

lluch’

p’ita

sipk

i.

‘Están tejiendo un gorro’.

lluch’

p’ita

sipk

tan.

‘Estamos tejiendo un gorro’.

Ejemplo: J: Aa! Jichhax sawuskaktati. T: Janiw nayrjam sawxtti. Jichhax alxaktwa. El pluralizador -p- (ver la Clase 2) se inserta en medio de los sufijos -si2- y -ka-. En oraciones negativas, el progresivo -ska- desaparece, en su lugar, se usa la flexión del tiempo presente/pasado.



2. Nominalizador de verbo -iri1 (acción habitual o acostumbrada)

Este sufijo es parte del grupo de los sufijos nominalizadores de verbos: -iri1, -iri2 -ña, -ta, -wi. La función principal de este grupo de sufijos es nominalizar a las raíces verbales. El sufijo -iri1 convierte a un verbo o tema verbal en el actor que realiza la acción acostumbrada. o que está en el estado que se indica (ver vocabulario de la Clase 3). RVer. -> RVer. + -iri = RNom. qullaña ->

qulliri

sawuña ->

sawuri

GLOSA 'curar -> él/la que cura / curandero(a)' 'tejer -> él/la que teje / tejedor(a)'

Las raíces nominalizadas con -iri1 se verbalizan con -:- (ver la Clase 1) y -ka- (ver la Clase 4). Por la verbalización, se explica el conocimiento, la habilidad de realizar determinada tarea. Así el hablante es categórico en afirmar lo que sabe realizar. Asimismo, la verbalización de la raíz nominal con -iri1 se usa para explicar hechos y tareas que se acostumbraban realizar en el pasado. Una vez verbalizado, en la traducción al castellano intervienen los verbos: saber/soler y ser. (Sujeto + -xa) & Objeto & RVer. + -iri1 + - + FTyPer. :-

+

-wa

Glosa

Nayax

wayit

saw

iri

:

t

wa.

‘Yo sé tejer bayeta’.

Jumax

lluch’

p’it

iri

:

ta

wa.

‘Tú sabes tejer gorro’.

Jupax

wayit

saw

uri

Ø

Ø

wa.

‘Él/ella sabe tejer bayeta’.

Jiwasax

lluch’

p’it

iri

Ø

tan

wa.

‘Nosotros sabemos tejer gorros’.

Ejemplo: J: Aljañatakit sawurïta. T: Jisa. Familiajatakis sawurakirïtwa.



3. Sufijo independiente -raki (agregador) Este sufijo es parte de los sufijos independientes (ver la Clase 3). Su función principal es la de agregar, ya sea apoyando las ideas del tema conversado o formando conectores como en ukhamaraki, ‘así también’. En la conjugación de los verbos en singular, ocurre después de la raíz y antes de la flexión de tiempo y persona. Pero en el plural, ocurre después del pluralizador: Sujeto + -xa & RVer & -pxa- + -raki + FTyPer. + Nayax Jumax SINGULAR Jupax Jiwasax Nanakax Jumanakax PLURAL Jupanakax Jiwasanakax

Glosa

sawu

rak

t

wa.

‘Estoy tejiendo un gorro’.

sawu

rak

ta

wa.

‘Estas tejiendo un gorro’.

sawu

rak

i

wa.

‘Está tejiendo un gorro’.

sawu

rak

tan

wa.

‘Estamos tejiendo un gorro’.

sawu

pxa

rak

t

wa.

‘Estamos tejiendo un gorro’.

sawu

pxa

rak

ta

wa.

‘Están tejiendo un gorro’.

sawu

pxa

rak

i

wa.

‘Están tejiendo un gorro’.

sawu

pxa

rak

tan

wa.

‘Estamos tejiendo un gorro’.

Sus usos y funciones son numerosos. Se traduce al castellano como ‘también’. Ejemplo:

-wa

S: Uksan awayukt sawupxi. J: Janiwa, yaqhanaks sawupxarakiwa.



4. Sufijo verbal derivacional -xa- (completivo) En la conjugación, este sufijo verbal derivacional indica una acción ya completada o culminada. Va a continuación de la raíz y requiere de una consonante que lo preceda. Muchas veces, las construcciones con -xa van acompañadas por los sufijos independientes: ki, -raki y puni. En la traducción al castellano, el verbo conjugado explica la culminación de la acción con el elemento ‘ya’. Verbo alaña 'comprar' (Sujeto + - xa) & RVer. + Completivo -xa- + Independiente -ki- + FTyPer. + al

xa

k

t

wa.

Jumax

al

xa

k

ta

wa. ‘Tú ya compras nomás’.

Jupax

al

xa

k

i

Jiwasax

al

xa

k

tan

wa. ‘Él/ella ya compra nomás’. wa. ‘Nosotros ya compramos nomás’.

J: Aa! Jichhax sawuskaktati. T: Janiw nayrjam sawxtti. Jichhax alxaktwa. CLASE 6 1. Trenzado. 2. Tejidos a palillo.

1. Trenzado

El trenzado es otra actividad importante en las comunidades aymaras. Los objetos que se trenzan sirven de herramientas para la agricultura, la ganadera, la construcción y otras actividades. El trenzado puede variar en el grosor y la cantidad de hebras que van desde 4, 8, 12, 16 a 24 y más, con diferentes colores y figuras. chaku q’urawa tullma t’isnu wiska



Glosa

Nayax

Ejemplo:

VOCABULARIO

-wa

‘Yo ya compro nomás’.

2. Tejidos a palillo

En las comunidades, se elaboran una variedad de prendas de vestir con fibras naturales y material sintético para el uso interno. En cambio, en las ciudades se producen dichas prendas en cantidades considerables para la exportación y el turismo con la ayuda de las máquinas industriales. Se obtienen prendas como: chalina chumpa lluch’u miryasa wantisa

PRONUNCIACIÓN

CLASE 6

Q Sonido [q]

QH Sonido [qh]

CONTRASTE Contraste entre los sonidos Q y QH

EJERCICIOS

CLASE 6

DIÁLOGO Sawuñxata.

GRAMÁTICA Tiempo presente progresivo. Nominalizador -iri1. Sufijo independiente -raki. Sufijo verbal derivacional -xa-.

VOCABULARIO Trenzado.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos Q y QH.

NOTA SOCIOCULTURAL

UNIDAD 2

SAWUÑXAT K’ANAÑXAT PARLT’AÑANI

Aymaranakax nayraxa, jupanak pachpaw isx qapusin, sawusin, ch’ukusipxiritayna. Warmik warmix telarata: awayu, wak’a, phullu, tari, chusi, ukanak sawuritayna. Chachasti, wayit sawurakiritayna, wayitatxa: allmilla, urkhu, manqhanchha, ukanak ch’ukuritayna. Jichha tiempux mayämaxiwa, janiw añch sawxapxiti. Potos tuqina, Orur tuqin jach’a, jisk’a, k’acha saltanakan jichhakamas sawusipki. Sawuñatakixa: allpach t’arwa, qarwa t’arwa, iwija t’arwa, wari t’arwa, ukanakaw qapuña. Qapusinx k’anthiña, k’antisinsti tiñiña, tiñisinsti tiljaña, tiljasinsti qalltat tukuñkam sawuña. Chachas warmis k’anañx yatirakiwa. Chachanakaxa: q’urawa, wiska, chaku, ukanak k’ani. Warminakasti: t’isnu, tullma, ukanak k’anaraki.

Glossary of Textile Terminology by Niki R. Clark Ph.D. (En este sitio se usan los alfabetos de los cronistas). http://www.nhm.org/research/anthropology/Pages/gott/ Pallay. Patterned weaves of the Andes http://www.geocities.com/SoHo/Atrium/7785/index.html Textile collections online / Colecciones de textiles en línea http://museum.archanth.cam.ac.uk/textiles/collection/samerica/peru/ http://museonacional.perucultural.org.pe/ingles/galeria3.shtml http://www.brooklynmuseum.org/collections/arts_of_the_americas/ http://www.serindigena.org/territorios/aymara/territorio_aymara.htm

OBJETIVOS

CLASE 7

Competencia en la pragmática

Preguntar a dónde irá. Brindarse para hacer algo. Preguntar dónde venden algo.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Tiempo futuro. Ir al tema Sufijos verbales derivacionales: -ni- (aproximador) y -waya- (distanciador). Ir al tema Sufijo complemento/relacional -ru (direccional). Ir al tema El verbo irregular saña. Tiempo presente/pasado. Ir al tema

Competencia lexical Productos agrícolas. Ir al tema Expresiones/locuciones. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido T. Ir al tema Sonido TH. Ir al tema Contraste entre los sonidos T y TH. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 7 1. Tiempo futuro.

2. Sufijos verbales derivacionales: -ni- y -waya- . 3. Sufijos complemento/relacionales -ru (direccional ). 4. Verbo irregular saña. Tiempo presente/pasado.

1. Tiempo futuro

El tiempo futuro expresa una acción posterior al instante en que se habla. Así estarán siempre en el futuro los eventos que se van a realizar, incluso dentro de un minuto a partir de ahora. Sin embargo, en la visión aymara se dice que el futuro queda atrás de uno. Como postulado linguístico (ver Gramática general). Este tiempo se usa ampliamente para mandatos corteses o para dirigirse a personas con quienes no se usaría el imperativo. (ver la Clase 8). Verbo saraña 'ir' Sujeto + -xa Nayax Jumax SINGULAR Jupax Jiwasax Na.nakx Jumanakax PLURAL Jupanakax Jiwasanakax

& RVer + -pxa- + FTyPer.

Glosa

sara

¨

‘Yo iré’.

sara

¨ta

‘Tú irás’.

sara

ni

‘Él/ella irá’.

sara

ñani

‘Nosotros(as) iremos’. ‘Nosotros(as) iremos’.

sara

pxa

¨

sara

pxa

¨ta

‘Ustedes irán’.

sara

pxa

ni

‘Ellos(as) irán’.

sara

pxa

ñani

Ejemplo: J: Rosa!, jichhax kawks saräta. R: Qhathur sarä, sistwa.



2. Sufijos verbales derivacionales: -ni- y -waya- .

Estos sufijos son parte de los sufijos verbales derivacionales. Los sufijos -ni- y -waya- frecuentemente ocurren juntos.

‘Nosotros(as) iremos’.

Cuando estos sufijos aparecen en un mismo tronco verbal, indican acción circular: la persona comienza en un lugar, hace algo mientras se aleja y luego regresa. Estos sufijos van antes de la flexión de tiempo y persona. Requiere de una vocal que lo preceda.

A: Sufijo aproximador -niPara otros autores, este sufijo se denominan ‘traslocativo’. Los verbos que se combinan con el sufijo -ni implican que el actor se traslada a un lugar para desarrollar una acción y luego regresa. alaña = 'comprar' alaniña = ‘ir a comprar y volver trayendo lo comprado’ Al castellano se traduciría: ‘ir a’. Ejemplo: J: Farmaciat vitamina Aämp alt’asiniwayä. R: Aa!, qhathut ch’uqimp verduranakamp alaniwañani.

B: Sufijo distanciador -wayaCuando este sufijo se agrega a una raíz verbal, denota que la acción se realiza ‘de paso’. Se traduce al castellano como: ‘hacer algo de paso’. Algunas veces, el sufijo -waya- se reduce a -wa-. La forma reducida sólo cambia de forma, mantiene su significado como en: parlaña = ‘hablar’ parlawaña = ‘hablar de paso’ Ejemplo: J: Aa! Taksit apxataniwañani. R: Walikiniwa!.



3. Sufijo complemento/relacional -ru (direccional)

Los otros sufijos complemento/relacionales se presentaron en la Clase 2. El sufijo -ru, cuando acompaña a una raíz nominal humano, cumple la función de complemento (directo, indirecto y circunstanciales de tiempo y lugar). Para más detalles ver la Clase 9: interacción. Este sufijo, junto a una raíz nominal no humano, cumple la función de relacionar elementos oracionales. Ejemplo:

J: Rosa!, kawks saräta. R: Qhathur sarä, sistwa. Comúnmente, este sufijo ayuda a especificar la dirección del sujeto, por lo mismo, ocurre antes de la raíz verbal saraña, ‘ir’, Se traduce al castellano ‘a, hacia’. Exige una vocal precedente y conserva su vocal antes de los sufijos oracionales. Pierde su vocal antes de los sufijos que exigen una consonante precedente. Ejemplo: ‘Parece que fue al mercado’.

Qhathurjamakiw sari.

4 . Verbo irregular saña. Tiempo presente/pasado.

Este verbo es el único que tiene irregularidades en su conjugación. En el tiempo presente/pasado se conjuga: Sujeto Nayax Jumax SINGULAR Jupax Jiwasa.x Nanakax Jumanakax PLURAL Jupanakax Jiwasanakax

& RVer + -pxa- + FTyPer.

Glosa

s

ista.

‘Yo digo’.

s

ista.

‘Tú dices’.

s

i.

s

tan.

‘Nosotros(as) decimos’.

‘Él/ella dice’.

sa

px

ta.

‘Nosotros(as) decimos’.

sa

px

ta.

‘Ustedes dicen’.

sa

px

i.

‘Ellos(as) dicen’.

sa

px

tan.

‘Nosotros(as) decimos’.

El verbo saña es usual al momento de expresar hechos de conocimiento no personal o que al hablante no le consta, porque no estuvo en el lugar de los hechos. Este verbo es de uso frecuente en el relato de cuentos e historias. Asimismo, es frecuente usar el verbo saña para hacer citas textuales, como: Jupax –walikiw– siw , 'Él/ella -está bien- dice'. Ejemplo: J: Rosa!, kawks saräta. R: Qhatur sarä, sistwa.

VOCABULARIO 1. Productos agrícolas. 2. Expresiones/Locuciones.

CLASE 7

1. Productos agrícolas

Una de las actividades primarias en las comunidades aymaras es el cultivo de tubérculos y granos para el autoconsumo y el abastecimiento de las ciudades. Existe una variedad propia de cultivos andinos que se caracterizan por su resistencia a la sequía, la helada y a la salinidad: apilla tarwi (met.*) tawri ch’uqi tunqu jupha ulluku qañawa yarana * Metátesis (es el cambio de posición de algún sonido consonántico o a veces todo una sílaba dentro de una palabra; otros ejemplos son ch’ullu / lluch’u, challwa / chuwlla).



2. Expresiones/Locuciones

Usar este grupo de expresiones es común en una conversación espontánea de tipo familiar: iyaw jalla jan llakisimti jichhasti niyatati walikiniwa

PRONUNCIACIÓN

CLASE 7

T Sonido [t]

TH Sonido [th]

CONTRASTE Contraste entre los sonidos T y TH

EJERCICIOS

CLASE 7

DIÁLOGO Kawks saräta.

GRAMÁTICA Tiempo futuro. Sufijos verbales derivacionales -ni- y -waya-. Direccional -ru. El verbo irregular saña.

VOCABULARIO Productos agrícolas.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos T y TH.

OBJETIVOS

CLASE 8

Competencia en la pragmática Preguntar por el precio. Preguntar la procedencia de algún producto. Pedir que algo se realice.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical El imperativo. Ir al tema Sufijo oracional -ya- (cortesía, vocativo, atenuador). Ir al tema Sufijo verbal derivacional -t’a- (momentáneo). Ir al tema Sufijo oracional -pï (exclamatorio). Ir al tema

Competencia lexical Los números. Ir al tema Unidades de medida. Ir al tema

Competencia fonológica El sonido P. Ir al tema El sonido PH. Ir al tema El contraste entre los sonidos P y PH. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 8 1. El imperativo. 2. Sufijo oracional -ya (de cortesía, vocativo, atenuador). 3. Sufijo verbal derivacional -t’a- (momentáneo). 4. Sufijo oracional -pï (exclamatorio).

1. El imperativo

La acción de un verbo en el imperativo expresa mandato o ruego. El imperativo en aymara es una forma muy fuerte; sólo se usa con una persona sobre la cual el hablante tiene dominio, por ejemplo un padre al hijo. En su lugar, se prefiere conjugar en tiempo futuro. Aquí se presenta las formas simples y más comunes del imperativo, 2da. y 3ra. persona singular y plural: ‘pesar’

Verbo pisaña

(Sujeto)

SINGULAR

GLOSA

Jum

pisam!

‘¡Pese (usted)!, ¡pesa (tú)!’

Jup

pispan!

‘¡Que pese (él/ella)!’

pisapxam!

‘¡Pesen (ustedes)!’

pisapxpan!

‘¡Que pesen (ellos(as))!’

Jumanak PLURAL

Imperativo

Jupanak

El sujeto de la oración imperativa sufre la caída vocálica. El imperativo sólo se da en tiempo presente con cierta proyección a futuro. Pero en la lógica, el imperativo no tiene marca de tiempo. La orden se modera con diferentes sufijos. Ver los siguientes temas: Sufijos

Función

Ejemplo

Glosa

-m -t’a + -m -ska + -ki + - m -ya

impera orden firme suave y nomás ruego

Pisam! Pist’am! Pist’askakim! Pisamay.

‘¡Péselo!’ ‘¡Podría, pesarlo!’ ‘¡Continué pesando!’ ‘¡Por favor, péselo!’

Ejemplo: A: Khayax pä tunk phisqaniwa. Ukch apasïta. R: Ya!, uk churita. Pist’animay! Phuqhatpï pist’ätaxa.



2. Sufijo oracional -ya (de cortesía, vocativo, atenuador)

Este sufijo oracional atenúa una orden o hace que el mandato no se escuche muy estricto. Aparece frecuentemente en oraciones imperativas. Este sufijo puede reemplazar a -wa (oracional) atenuando así la oración, pero en menor grado que -xa (oracional). El sufijo -ya marca las oraciones como cortés, por lo mismo al castellano se traduce ‘por favor’. Ejemplo: R: Ya, pist’animay. Phuqhatpï pist’ätaxa.



3. Sufijo verbal derivacional -t’a- (momentáneo)

Este sufijo puede verbalizar raíces nominales. Se combina con casi todas las raíces verbales. Denota una acción momentánea o corta. Según la raíz en la que aparece, la duración de tiempo a veces no es tan corta. Por otra parte, -t’a- suele añadir cortesía a la expresión, suavizando los pedidos o mandatos. Exige una consonante que lo preceda. Ejemplo: A: Khayax pä tunk phisqanirakiwa. Ukch apasïta. R: Ya!, uk churita. Pist’animay. Phuqhatpï pist’ätaxa.



4. Sufijo oracional -pï (exclamatorio)

El sufijo oraciónal -pi hace referencia a hechos conocidos por el/la hablante o trata cosas muy obvias, como en:walikpi ‘está bien, por supuesto’. El sufijo -pi comunmente ocurre con el otro sufijo exclamatorio - :. Haciendo una aproximación, al castellano se traduce ‘pues’, ‘¡Por supuesto! , ‘¡Sí pues!’ Ejemplo: R: Ya, uk churita. Phuqhatpï pist’ätaxa.

VOCABULARIO

CLASE 8 1. Números. 2. Unidades de medida.

1. Números

El sistema numérico del aymara es decimal. Consta de nueve dígitos (1-9) y tres cifras combinatorias (10, 100, 1000): Nº NOMBRE 1 maya

FORMÚLA 10+1+ni

Nº NOMBRE 11 tunka mayani

FORMÚLA 100+8+ni

Nº NOMBRE 108 patak kimsaqallquni

2 paya

20+2+ni

22 pä tunk payani

100+25+ni

125 patak pä tunk phisqani

3 kimsa

30+3+ni

33 kimsa tunk kimsani

100+38+ni

4 pusi

40+4+ni

44 pusi tunk pusini

100+46+ni

138 patak kimsa tunk kimsaqallquni 146 patak pusi tunk suxtani

5 phisqa

50+5+ni

55 phisqa tunk phisqani

100+59+ni

6 suxta

60+9+ni

69 suxta tunk llatunkani

100+61+ni

7 paqallqu

70+3+ni

73 paqallq tunka kimsani

100+77+ni

8 kimsaqallqu

80+8+ni

88 kimsaqallq tunk kimsaqallquni

100+83+ni

9 llatunka

90+2+ni

92 llatunk tunk payani

100+94+ni

tunka

100

10

pataka

1000

159 patak phisqa tunk llatunkani 161 patak suxta tunk mayani 177 patak paqallq tunk paqallquni 183 patak kimsaqallq tunk kimsani 194 patak llatunk tunk pusini

waranqa

2. Unidades de medida

Del conjunto de unidades de medida, se deben distinguir aquéllos que sirven para medir cantidad, tamaño y distancia. Para medir cantidad, se utilizan las manos, el sombrero, el mandil y otros utensilios. Así tenemos: jarphi jich’i, (var.) jach’i phuxtu Las medidas como: arroba, media arroba, cuarta, libra, turril, bidón y litro se apropian al aymara (refonemizadas).

PRONUNCIACIÓN

CLASE 8

P Sonido [p]

PH Sonido [ph]

CONTRASTE Contraste entre los sonidos P y PH

EJERCICIOS

CLASE 8

DIÁLOGO

Qhathuna.

GRAMÁTICA

El Imperativo. Sufijo oracional -ya-. Sufijo verbal derivacional -t’a-. Oraciones exclamativas.

VOCABULARIO

Los números.

PRONUNCIACIÓN

Contraste entre los sonidos P y PH.

OBJETIVOS

CLASE 9

Competencia en la pragmática

Preguntar qué está cocinando. Preguntar si hay que comprar algo más. Indicar que algo nos gusta.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical

Nominalizador de verbo -ta (resultante). Ir al tema Tiempo desiderativo. Ir al tema Sufijo verbal derivacional -si1 (recíproco). Ir al tema Interacción. Tiempo presente/pasado (objeto + -ru). Ir al tema

Competencia lexical Comidas típicas. Ir al tema Verbos que se aprendieron en la Clase. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido Q. Ir al tema Sonido Q’. Ir al tema El contraste entre los sonidos Q y Q’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 9 1. Nominalizador de verbo -ta (resultante) 2. Tiempo desiderativo 3. Sufijo verbal derivacional -si1 (reflexivo/recíproco) 4. Interacción. Tiempo presente/pasado

1. Nominalizador de verbo -ta (resultante)

Este sufijo es parte del grupo de nominalizadores de verbo (ver la Clase 6). Los sufijos de este grupo: -iri1, -iri2, -ña, -ta y -wi, convierten en nominal al verbo. Así, en los siguentes casos aparece como: phayaphayiri1 phayiri2 phayaña phayata phayawi

raíz verbal ‘cocinar’ ‘cocinero’ ‘para cocinar, a cocinar’ ‘cocinar’ ‘lo que se ha cocinado’ ‘cocina’ (lugar donde se cocina)

El sufijo -ta cumple la función de formar el participio. Todas las raíces nominalizadas con -ta verbalizan con - : - (verbalizador). Generalmente, a este sufijo le sigue el sufijo -xa, como en los ejemplos. A diferencia de los otros sufijos homófonos, este sufijo requiere de una vocal precedente y retiene su propia vocal antes de otros sufijos. Raíz + -ña

-ta

-ta + - : - + -ña

qhathiña -> ‘cocer’

qhathita -> ‘cocido(a)’

qhathitäña ‘estar cocido(a)’

Ejemplo: R: Horaparupuniw purintaxa! Manq’ax qhathitaxiwa. J: Ukhamax plat apsunï. R: Trinchimp kuchillumpisti, kawkirakisti. J: Mesar uchataxiwa!

2. Tiempo desiderativo

Este tiempo expresa una acción en el presente como algo posible o deseado. Se usa para advertir y dar recomendaciones.

La fuerza de este tiempo está siempre en una emotividad positiva de parte del sujeto y/o del complemento. Sujeto + -xa & RVer +

Nayax Jumax SINGULAR Jupax Jiwasax Nanakax Jumanakax PLURAL Jupanakax Jiwasanakax

- + FTyPer. pxa-

al ala ala al ala

px

ala

pxa

ala

pxa

ala

px

Glosa

irista

‘Yo puedo comprar’.

sma

‘Tú puedes comprar’.

spa

‘Él/ella puede comprar’.

sna

‘Nosotros(as) podemos comprar’.

irista

‘Nosotros(as) podemos comprar’.

sma

‘Ustedes pueden comprar’.

spa

‘Ellos(as) pueden comprar’.

sna

‘Nosotros(as) podemos comprar’.

Ejemplo: R: Refrescomp alt’aniwayasmasti. J: Ya. Alt’aniwayäwa. Al castellano se traduce ‘quisiera, puedo’. La oración negativa expresada en este tiempo, denota recomendación y/o prohibición al mismo tiempo. Ejemplo: Jan yapuchkasmati. Jan sarasmati!

‘Quisiera que no siembres’. ‘(Quisiera que) no vayas’.



3. Sufijo verbal derivacional -si1 (reflexivo/recíproco)

Este sufijo verbal derivacional cumple la función de reflexividad y reciprocidad. En esta clase se presenta con el valor de reciprocidad. Se entiende por reciprocidad cuando dos o más personas o cosas realizan la acción y la reciben mutuamente. La reciprocidad en el aymara casi siempre entraña una idea de complacencia o gozo y funciona con los verbos de consumo. Exige una vocal que lo preceda. Ejemplo: R: Trinchimp kuchillumpisti, kawkirakisti. J: Mesar uchataxiwa. R: Ukhamax manq’asiñaniy!



4. Interacción. Tiempo presente/pasado

Los cuatro pronombres personales que se presentó en la Clase 1, pueden combinarse en nueve interacciones. En esta interacción intervienen dos personas: una de ellas es el sujeto y el otro es el complemento que va marcado con el sufijo -ru o -taki. Las interacciones se presentan en todo los tiempos (simple, futuro, remoto cercano, remoto lejano y otros). Gramaticalmente se puede conjugar con las nueve formas pero sólo algunos de ellos son usuales en el habla. También se puede aplicar a los plurales: (Sujeto) & (objeto) & -ru + RVer. +

Interacciones 1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

nayax

juma

nayax

jupa

jumax

naya

jumax

jupa

jupax

naya

jupax

juma

jupax

jupa

jupax

jiwasa

jiwasax

jupa

FTyPer.

Glosa

r

chur

sma

‘Yo te doy’.

r

chur

ta

‘Yo le doy’.

r

chur

ista

‘Tú me das’.

r

chur

ta

‘Tú le das’.

r

chur

itu

‘Él/ella me da’.

r

chur

tam

‘Él/ella te da’.

r

chur

i

‘Él/ella le da’.

r

chur

istu

‘Él/ella nos da’.

r

chur

tan

‘Nosotros(as) le damos’.

Por lo general, los sujetos de la oración son humanos, pero pueden ser también sujetos no humanos, como en el ejemplo: Sujeto

Complemento

Verbo flexionado

Glosa

Plato paceñow

nayar

gustitu.

'Me gusta el plato paceño'.

Ejemplo: J: Plato paceñox walpin gustitu. R: Ukatpï plato paceñ phaytxa. Se hace notar que las interacciones se dan únicamente con los verbos transitivos.

VOCABULARIO

CLASE 9 1. Comidas típicas. 2. Verbos.

1. Comidas típicas

Los platillos típicos de las comunidades son variados según las regiones. Por lo general, se preparan con papa y sus derivados, quinua, maíz, carne, huevo y pescado:

chayru jaqunta jumint’a k’ispiña plato paceño phiri phisära p’isqi t’imphu wallaqi

2. Verbos

Los verbos que se aprenden en la clase son: alaña aljaña apsuña manq’aña phayaña qhathiyaña umaña

PRONUNCIACIÓN

CLASE 9

QH Sonido [qh]

Q’ Sonido [q’]

CONTRASTE Contraste entre los sonidos QH y Q’

EJERCICIOS

CLASE 9

DIÁLOGO Kuns phayaskta.

GRAMÁTICA Nominalizador de verbo -ta. Tiempo desiderativo. Sufijo verbal derivacional-si1. Interacción. Tiempo presente/pasado.

VOCABULARIO Comidas típicas.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos Q y Q’.

NOTA SOCIOCULTUR AL

UNIDAD 3

MANQ'AÑANAKXATA

Chukiyawunx manq’añax wakitawa, frutas verduras utjiwa. Ukanakx merca alakipanakax alji. Sapa semanaw qhathun ch’uqi, apilla, ulluku, isañu, jupha, qañaw tunqu, jawasa, yarana, ukanak aljañatak u

Pata tuqinsti, sapa maraw feriax mark markan alaqasiñatak utjaraki. Uka fer turkasiñankas chhalaqasiñanakas utjaskarakiwa. Turkasiñanakanx phuxtu, jich’ ukham tupt’asaw alakipas

Chukyawunxa, juyranakatx manq’a phayanakaxa: wallaqi, chayru, jaqunta, p’is paceño, taqi ukanak phayapxi. Ukatxa, k’ispiñs jumint’s lurapxarakiwa. Jichhax resta hotelans qarwa aycha, chayru, ukanakax phayxapx

Pata tuqinx jaqix jilpach waña manq’a: pitu, jawas jamp’i, tunqu jamp’i, alwirj jamp’i manq’apxaraki. Artículos sobre la papa CIP - Centro Internacional de la Patata Centro de investigación académica de la papa. http://www.cipotato.org/ http://www.euskalnet.net/sjf/andeanlinks1.htm#Agriculture Red Electronica de la Papa - REDEPAPA Publicado por varias instituciones públicas colombianas. http://www.redepapa.org/ Procesamiento del ch’uñu Procesamiento y ritual en la deshidratación de la papa cuyo producto es conocido como chuño. http://aymara.org/biblio/html/chunyo_howto/chunho.html#5c2 Chuño: Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Chu%C3%B1o Ensayo en format .pdf (downloadable) sobre la papa. Artículo en inglés por Elayne Zorn y Leslie Sue Liberman: Freeze-dried but Always Peeled: Anthropological Approaches to Food

OBJETIVOS

CLASE 10

Competencia en la pragmática Preguntar a dónde está yendo. Preguntar por el transporte en que se viajará. Preguntar de forma indirecta si algo se realiza también.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Sufijo nominal -ni (poseedor/numerador). Ir al tema Sufijo verbal derivacional -cha- (causativo). Ir al tema Subordinador de propósito -iri. Ir al tema Interacción entre personas. Tiempo futuro. Ir al tema

Competencia lexical Variedad de cultivos. Ir al tema Verbos que se aprendieron en la Clase. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido CH. Ir al tema Sonido CH’. Ir al tema Contraste entre los sonidos CH y CH’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 10 1. Sufijo nominal -ni (poseedor/numerador). 2. Sufijo verbal derivacional -cha- (causativo). 3. Subordinador de propósito -iri. 4. Interacción. Tiempo futuro (objeto + -ru).

1. Sufijo nominal -ni (poseedor/numerador)

Este sufijo tiene dos funciones: la de indicar al poseedor y la de apoyar a los números. Para marcar poseedor, el sufijo -ni convierte un nominal no humano en dueño o poseedor de ese nominal. En tal caso, dependiendo del contexto, se traduce al castellano ‘con algo’ y/o ‘dueño(a) de algo’. Ejemplo: RNom. + - ni uta

ni

Glosa ‘con casa’ y/o ‘dueño(a) de casa’

yapu

ni ‘con mucho cultivo’ y/o ‘dueño(a) del cultivo’

qullqi

ni

‘con dinero’ y/o ‘adinerado(a)’

En la numeración, el sufijo -ni apoya a los números del 1 - 9 para que se combinen con las cifras. Así se tendrá de: 10 + 1 = tunka mayani, 100 + 25 = patak pä tunk phisqani. Al combinarse -ni- con el verbalizador -:-, se traduce al castellano ‘tener algo’. Esta forma verbalizada denota al verbo ‘tener’ y la raíz nominal con la que se combina pasa a ser el complemento directo de la oración. Rnom. + -ni + -:- + FTyPer. + -wa

Glosa

Yapu



t

wa. ‘Tengo cultivos’.

Kullaka



ta

wa. ‘Tienes hermana’.

Yapu

niØ

Ø

wa.

‘Tiene cultivos’.

Kullaka

niØ

tan

wa.

‘Tenemos hermanas’.

Ejemplo: C: Compin yapunïsktatisti. R: Yapunisktpï. Exige una vocal que lo preceda.

2. Sufijo verbal derivacional -cha- (causativo)

Este sufijo es uno de los dos causativos, junto con -ya-. Este sufijo exige una vocal que lo preceda. El sufijo -cha- actúa sobre la raíz nominal y sobre la raíz verbal. A menudo verbaliza a las raíces nominales; así en los siguientes casos resulta: RNom.

GLOSA

Verbalizador

->

Glosa

RNom.

-cha-

-ña

wawa

cha

ña

‘parir (los animales)’

wawa

‘bebé’

suti

‘nombre’

->

suti

cha

ña

‘apodar’

uru

‘día’

->

uru

cha

ña

‘festejar a alguien’

yapu

‘cultivo’

->

yapu

cha

ña ‘cultivar’

->

Ejemplo: C: Ukha sumarakis ch’uqimaxä! Ch’uqikt yapuchta. R: Janiwa. Jawasa, apilla, isañu, ukanakax yapucharaktwa. Al ocurrir -cha- sobre la raíz verbal, hace que la acción del verbo cambie; de esta forma se entiende que la acción implica al actor. Los ejemplos para este caso son limitados. Ejemplo: RVer.

GLOSA

yatiña

‘saber’

-> ->

pariña ‘calentar’ -> uñaña

‘mirar’

->

RVer. + -cha-

Glosa

yatichaña

‘enseñar’

parichaña

‘caldear piedras o metales’

uñachayaña

‘mostrar’



3. Subordinador de propósito -iri

La subordinación es la relación existente entre una palabra que rige (en la cláusula principal) y una palabra regida (en la cláusula secundaria), por lo que la forma de la segunda parece depender necesariamente de la naturaleza de la primera. El sufijo -iri subordina al verbo convirtiéndolo en una acción o propósito del verbo principal. En estos casos se traduce al castellano, por la preposición ‘a’: Subornidado (RNom. + -xa) Nayax

&

Subordinador

RVer.

+ -iri + -wa &

RVer.

FTyPer.

yatiq

iriw

sar

ta.

Glosa ‘Fui a aprender’.

Jumax

al

iriw

jut

ta.

‘Viniste a comprar’.

Jupax

alj

iriw

mist

u.

‘Salió a vender’.

Jiwasax

manq’

iriw

sar

tan.

‘Fuimos a comer’.

Ejemplo: C: Kawks saraskta, mama Rosa. R: Yapuj uñjiriw saraskta. Los otros casos de subordinación se revisarán en las siguientes clases.



4. Interacción. Tiempo futuro (objeto + -ru).

Como ya se vio en la Clase 9, las formas de interacción/transición de las personas y el objeto de la acción se expresa por medio de la terminación verbal. De las nueve formas que se presentan a continuación, alguna de ellas son más usuales que otras: Verbo SUYAÑA 'esperar' Interacciones (Sujeto) & (objeto) & -ru + RVer. + 1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

nayax

juma

nayax

jupa

jumax

naya

jumax

jupa

jupax

naya

jupax

juma

jupax

jupa

jupax

jiwasa

jiwasax

jupa

FTyPer.

Glosa

r

suya

:ma

‘Yo te esperaré’.

r

suya

:

Yo le esperaré’.

r

suy

ita:ta

r

suya

:ta

r

suy

itani

‘Él/ella me esperará’.

r

suya

:tam

‘Él/ella te esperará’.

r

suya

ni

‘Él/ella le esperará’.

r

suy

istani

‘Él/ella nos esperará’.

r

suya

ñani

‘Nosotros(as) le esperaremos’.

‘Tú me esperarás’. ‘Tú le esperarás’.

Ejemplo: C: Kunats sarañani, colectivott minibusatcha. R: Minibusita, ukaxay rat jalaychistanixa. La flexión jalaychistanixa del diálogo es parte de la interacción 3 a 4. Pero, la misma no ocurre sobre la raíz verbal sino después de otros dos sufijos: el causativo -ya- que se revisa en la Clase 15 y el no-involucrador -chi(hipotético), que se revisa en la Clase 13. Esta construcción es usual al involucrar en la acción a terceras personas (humano/no humanao) para indicar la posibilidad de realizar lo planificado como en: RVer. +

Causativo -ya-

+ No involucrador + FTyPer. Completivo -chi-xa3 -> 4

Glosa

Jala

y

ch

istani

xa.

‘Nos hará correr’.

Ist’a

y

ch

istani

xa.

‘Nos hará escuchar’.

Yati

y

ch

istani

xa.

‘Nos informará’.

VOCABULARIO

CLASE 10

1. Cultivos del altiplano. 2. Verbos.

1. Cultivos del altiplano Los cultivos predominantes en el altiplano son los tubérculos y los granos que se producen en los terrenos denominados en diferentes regiones aynuqa, sayaña, manta y parcelas. Cada cultivo exige tareas específicas al momento de la siembra, el desarrollo del cultivo y la cosecha. La producción de papa es primordial y, al igual que el resto de los cultivos, se produce anualmente. alwirja jawasa siwulla tiriwu tunqu isäñu

 

Ejercicios Menú

2. Verbos Los verbos que se aprendieron en la Clase son: achuyaña jalaña saraña uñjaña yapuchaña

PRONUNCIACIÓN

CLASE 10

CH

Sonido [č].

CH’ Sonido [č’].

CONTRASTE Contraste entre los sonidos CH y CH’.

EJERCICIOS

CLASE 10

DIÁLOGO Yapuj uñjiriw saraskta.

GRAMÁTICA Poseedor/numerador. Sufijo verbal derivacional -cha-. Subordinador de propósito -iri. Interacción. Tiempo futuro.

VOCABULARIO Variedad de cultivos.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos CH y CH’.

OBJETIVOS

CLASE 11

Competencia en la pragmática

Preguntar por aún posee algo. Preguntar por si se tenía algo en el pasado. Deducir y preguntar para confirmar.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Tiempo remoto cercano. Ir al tema Sufijo verbal flexional -pacha- (inferencial). Ir al tema Sufijo independiente -puni (enfático). Ir al tema Sufijo oracional -sa2 (catalogador, agregador). Ir al tema

Competencia lexical Crianza de animales. Ir al tema Adverbios de cantidad. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido KH. Ir al tema Sonido K’. Ir al tema Contraste entre los sonidos KH y K’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 11 1. Tiempo remoto cercano. 2. Sufijo verbal flexional -pacha- (inferencial). 3. Sufijo independiente -puni (enfático). 4. Sufijo oracional -sa2 (catalogador, agregador).

1. Tiempo remoto cercano A este tiempo verbal se lo conoce también con los nombres de ‘remoto de conocimiento personal’, ‘remoto personal’, ‘remoto de conocimiento de primera mano’ y ‘pasado experimentado inmediato’. Este tiempo se usa para expresar un pasado distante del cual el/la hablante tiene recuerdo personal. De esta forma, el/la hablante referirá con severidad sólo aquellos hechos que fueron vistos por él o ella. La forma flexionada de uñjiriyatwa se traduce al español ‘yo solía ver’, como: Verbo: UÑJAÑA ‘ver’ Sujeto + -xa & RVer Pluralizador - + -iri + - + FTyPer. pxa:Nayax Jumax SINGULAR Jupax Jiwasax Nanakax Jumanakax PLURAL Jupanakax Jiwasanakax

uñj

irï

uñj

irï

uñj

iri Ø

uñj

iri Ø

uñja

px

irï

uñja

px

irï

uñja

px

iri Ø

uñja

px

iri Ø

yät yäta ¨n yätan yät yäta ¨n yätan

Oracional -wa

Glosa

wa.

‘Yo solía ver’.

wa.

‘Tú solías ver’.

wa.

‘Él/ella solía ver’.

wa.

‘Nosotros solíamos ver’. ‘Nosotros solíamos ver’.

wa. wa.

‘Ustedes solían ver’.

wa.

‘Ellos(as) solían ver’. ‘Nosotros solíamos ver’.

wa.

Ejemplo: C: Tatam mamamax lecheranipunïnxaya. R: Jisa, wakit uywanïnwa. Exige una vocal que lo preceda.

2. Sufijo verbal flexional -pacha (inferencial) Este sufijo es parte de los sufijos flexionales; ocurre antes de la flexión de tiempo y persona. Por lo mismo, es equiparable a un tiempo verbal.

Las flexiones con este sufijo expresan que la información dada o a obtener se logra por efecto de deducción y evidencia indirecta. Al castellano se traduce ‘seguramente se ha hecho algo’. Sujeto + - & RVer + -ska + - + -pacha + FTyPer. Oracional -wa xa pxa Nayax Jumax SINGULAR Jupax Jiwasax Nanakax Jumanakax PLURAL Jupanakax Jiwasanakax

Glosa

sara

sk

pacha

t

ti.

‘¿Yo seguiré yendo?’

sara

sk

pacha

ta

ti.

‘¿Tú seguirás yendo?’

sara

sk

pacha

Ø

ti.

‘¿Él/ella seguirá yendo?’

sara

sk

pacha

tan

ti.

sara

sipk

pacha

t

ti.

‘¿Nosotros(as) seguiremos yendo?’ ‘¿Nosotros(as) seguiremos yendo?’

sara

sipk

pacha

ta

ti.

‘¿Ustedes seguirán yendo?’

sara

sipk

pacha

Ø

ti.

sara

sipk

pacha

tan

ti.

‘¿Ellos(as) seguirán yendo?’ ‘¿Nosotros(as) seguiremos yendo?’

Ejemplo: R: Nayax jisk'atpachaw uywx qullurupuniw anakirïyätxa. C: Awatir uñjirïyätpï! Jumaskpachayätaya. La tercera persona es más usual.

3. Sufijo independiente -puni (enfático) El sufijo -puni puede estar en variación libre con la forma -pini. Son variantes regionales, por lo tanto, en función y significado son lo mismo. Este sufijo da énfasis a la situación. Por este hecho, para algunos autores es un sufijo ‘afirmativo reiterativo objetivo’, ya que expresa reiteración. Ejemplo: C: Tatam mamamax lecheranipunïnxaya. R: Jisa, wakit uywanïnwa. Al castellano se traduce ‘siempre’ y ‘de veras’. No ocurre con la partícula jisa. El sufijo -puni/pini completa al grupo de los sufijos independientes que se citaron: -ki (Clase 3), -jama (Clase 5) y-raki (Clase 6).

4. Sufijo oracional -sa2 (catalogador, agregador). Este sufijo tiene muchas funciones. En función de catalogador, el sufijo -sa2 se emplea al interior de la oración para numerar los elementos. Con esta forma se evita incluir comas. Ejemplo:

C: Khuchisti, utjarakïnti. R: Jisa. Tatajanx wakas uwijas khuchhis wakitänwa. En alguna medida este sufijo da continuidad a la oración o idea precedente. Por este hecho, adquiere el valor deagregador. Se traduce al español ‘también, igualmente, además’. Este uso se distingue del sufijo oracional -sti. Ejemplo: A: Kamisaki. B: Waliki. Jumasti. A: Nayas walikiraki.

VOCABULARIO

CLASE 11

1. Crianza de animales. 2. Adverbios de cantidad.

1. Crianza de animales Muchas poblaciones aymaras se dedican a la agricultura y a la ganadería al mismo tiempo. Por esta razón, las familias cuentan con ganado en cantidades menores, sólo para abastecer el consumo y ocasionalmente para llevar a los mercados. Otra parte de la población, la que se ubica en las cercanías a las montañas, se dedica a la crianza de ganado camélido y ovinos. allpachu iwija khuchhi k’ank’a qarwa (met.*) qawra wallpa wanaku wank’u * Metátesis (es el cambio de posición de algún sonido consonántico o a veces todo una sílaba dentro de una palabra; otros ejemplos son ch’ullu / lluch’u, challwa / chuwlla).

2. Adverbios de cantidad Este conjunto de adverbios expresan cantidad: ancha juk’a sinti wakita walja

PRONUNCIACIÓN

CLASE 11

KH Sonido [kh]

K’ Sonido [k’]

CONTRASTE Contraste entre los sonidos KH y K’

EJERCICIOS

CLASE 11

DIÁLOGO

Jumax uywanïsktati.

GRAMÁTICA

Tiempo remoto cercano. Sufijo verbal flexional -pacha-. Sufijo independiente -puni. Sufijo oracional -sa2.

VOCABULARIO

Crianza de animales.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos KH y K’.

OBJETIVOS

CLASE 12

Competencia en la pragmática

Ir de visita. Preguntar infiriendo. Confirmar que algo se tiene.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Sufijo nominal localizador -wja. Ir al tema Sufijo verbal derivacional -si1 (reflexivo). Ir al tema Interacción. Tiempo presente/pasado (objeto + -na). Ir al tema Análisis de la frase: apasinipkarakisä. Ir al tema

Competencia lexical La pesca. Ir al tema Platillos a base de pescado. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido TH. Ir al tema Sonido T’. Ir al tema Contraste entre los sonidos TH y T’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 12 1. Sufijo nominal localizador -wja. 2. Sufijo verbal derivacional -si1 (reflexivo). 3. Interacción. Tiempo presente/pasado (objeto + -na). 4. Análisis de la frase: apasinipkarakisä.

1. Sufijo nominal localizador -wja. El sufijo -wja es parte de los sufijos de la clase I (ver el Compendio). La característica de este grupo de sufijos es que no tienen función de caso (no marcan a los nominales como complementos del verbo) sino indican ubicación, posesión, enumeración, pluralidad, conjunción o inclusión. El sufijo -wja indica ubicación y lugar. Este sufijo se combina con las raíces demostrativas. Muchas veces precede al sufijo -jita, que es otro nominal localizador. Las formas combinadas con las raíces demostrativas sufren cierto proceso de reducción a nivel fonológico. Este caso se revisará en otro momento. Por ahora, se identifica a éstas como variantes de los demostrativos más -wja. RDem.

+ -wja

->

Variante RDem. + -wja

Glosa

aka

wja

->

akha

‘este lugar’

uka

wja

->

ukha

‘ese lugar’

khä

wja

->

khayja

‘aquel lugar’

Ejemplo: R: Buen día, mama Josefa! Visitaw purini. J: Buen día! Ukhar, qunt’asipxamay!

2. Sufijo verbal derivacional -si1 (reflexivo). Este sufijo es parte de los sufijos verbales derivacionales de Clase II en la gramática, ( ver el Compendio). El sufijo -si1 tiene dos funciones, expresar reflexividad y explicar reciprocidad. El uso con valor de reciprocidad se explicó en la Clase 9. El sufijo -si1 con valor de reciprocidad expresa que la acción es compartida entre las personas de la flexión o que las acciones atienden a las necesidades de uno mismo. De esta forma, en la traducción al castellano se puede explicar con el caso del pronominal ‘se’. Sujeto + - & RVer. + xa Nayax

jari

-si1

s

+

FTyPer.

ta.

Glosa

‘Me lavo’.

Jumax

jari

s

ta.

‘Te lavas’.

Jupax

jari

s

i.

‘Se lava’.

Jiwasax

jari

s

tan.

‘Nos lavamos’.

Ejemplo: C: Phayasisktati. J: Jisa, challwa luxru phayasiskta.

3. Interacción. Tiempo presente/pasado (objeto + -na). Recordemos que: Los sufijos complemento relacionales se explicaron por partes en las Clases 2 y 7. El sufijo complemento/relacional -na, al combinarse con los pronombres personales, indica que algo se posee o se tiene. Los mismos pueden verbalizarse con el verbalizador -ka (ver la Clase 4). Frases como del diálogo de la clase: C: Jiwasan utjaskistuw qarachi, ispi, mawri, ukanakaxa, ampï J: Saya, utjaskistuwa son usuales cuando se debe explicar que se posee algún objeto. En este tipo de oraciones, el complemento debe combinarse con algún sufijo complemento relacional. Se concierta con el sufijo -na para indicar posesión y con -ru para indicar ubicación. La flexión de tiempo y persona del verbo en tiempo simple resulta en: RDem. + - & (RNom. + xa

Relacional na)

& RVer. + FTyPer. -wa

wa.

Glosa

Ukax

naya

n

utj

itu

Ukax

juma

n

utj

tam

Ukax

jupa

n

utj

i

wa.

‘Tiene eso’.

Ukax

jiwasa

n

utj

istu

wa.

‘Tenemos eso’.

‘Tengo eso’.

wa. ‘Tienes eso’.

Se debe explicar que este caso es parte de los una de las formas de relación entre sujeto y complemento. Las formas flexionadas de este tiempo y con el relacional -na, son usuales para explicar sensaciones de dolor y gusto. Ejemplo: Dolor: P’iqiw usutu. Gusto: A: Kunas gustistu. B: Frut manqañaw gustistu.

‘Me duele la cabeza’.

‘¿Qué nos gusta?’ ‘Nos gusta comer fruta’.

4. Análisis de la frase: apasinipkarakisä. La frase verbal que se presenta en el dialogo de la Clase: C: Khaysa Copacaban tuqinsti. R: Uksa tuqinx utjaskpachawa. Apasinipkarakisä! es parte de la estructura compleja. Por lo mismo, en esta sección se explicará por sus componentes, haciendo énfasis en los elementos que no se describieron anteriormente. Esta frase esta compuesta por: (RNom. + -xa) & RVer. Reflexivo -si1

Apro

+

Plura

ximador -ni -

lizador -pxa-

Verbalizador -ka-

Indepe FTyPer. -sä ndienteraki

Jupanakax

apa

si

ni

p

ka

rak

i

Nanakax

apa

si

ni

p

ka

rak

ta

Jumanakax

apa

si

ni

p

ka

rak

ta

jiwasanakax

apa

si

ni

p

ka

rak

tan

sä! ‘¡Ellos(as) continúan trayendo también!’ sä! ‘¡Nosotros(as) continuamos trayendo también!’ sä! ‘¡Ustedes continúan trayendo también!’ sä! ‘¡Nosotros(as) continuamos trayendo también!’

Como se podrá observar, la mayoría de los elementos que componen la frase se explicaron en las Clases anteriores. Del análisis de la frase, el sufijo -ni (aproximador) se presentó en la Clase 7 con sus valores. La característica de este sufijo es que explica la acción de ir y volver, como en: apaña

‘llevar en general’

VOCABULARIO

->

apaniña

Glosa

‘traer’

CLASE 12

1. La pesca. 2. Platillos a base de pescado.

1. La pesca

La pesca es otra actividad importante de las comunidades que circundan al Lago Titicaca y los ríos afluyentes a éste. Los principales peces que existen hoy en día son: ispi mawri pijiriya

qarachi turucha

2. Platillos a base de pescado

Por lo general, los platillos preparados con pescado son frituras que se acompañan con papa, chuño, mote o arroz dependiendo del gusto. El wallaqi y el p’ap’i son platillos tradicionales, por tanto tienen otro tipo de preparación e ingredientes. ispi pijiriya p’ap’i turucha wallaqi

PRONUNCIACIÓN

CLASE 12

TH Sonido [th].

T’ Sonido [t’].

CONTRASTE Contraste entre los sonidos TH y T’.

EJERCICIOS

CLASE 12

DIÁLOGO Challwa luxru.

GRAMÁTICA Sufijo nominal -wja. Sufijo verbal derivacional -si1.

Interacción. Tiempo presente/pasado. Sufijos -si1- y -ni-.

VOCABULARIO La pesca.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos TH y T’.

NOTA SOCIOCULTUR AL

UNIDAD 4

TITIKAKA QUTA IRAMANKIRINAKATA

La Paz pata pampan utjasirinakaxa, yaqha chiqankirinakjamarakiwa, yapump uywam jakasiñx yatitäpxiwa.

Titikaka quta iramanx jaqix yap jilpach yapuchi. Jupanakax marat mararuw ch’uqi, ap isañu, ulluku, jupha, qañawa, yaqhanakamp yapuchapxaraki.

Uywatx ukhamaraki: waka, iwija, khuchhi, wank’u, wallpa, ukanak uywapxi. Mä qawqh challwx qutan katupxarakiwa, qarachi, ispi, pijiriya, ukanak apsunipxi; truchs ‘criadero peces’ siskixa, ukar uywapxarakiwa.

Juyrx manq’añataki, aljañatakiw achuyapxi; uyws mirayapxaraki. Sapa semanaw man provinsy qhathunakan aljapxi, ciudadanakarus apanipxarakiwa.

Titicaca - Wikipedia, la enciclopedia libre El lago Titicaca es el segundo lago más grande [1] de Sudamérica y el lago navegable más ... es.wikipedia.org/wiki/Lago_Titicaca

OBJETIVOS

CLASE 13

Competencia en la pragmática Preguntar por la enfermedad. Preguntar qué tipo de enfermendad padece uno. Sugerir que vaya al naturista.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Sufijo verbal derivacional -nta- (movimiento hacia adentro). Ir al tema Combinacion de los sufijos oracionales: -sa2 + -: = sä2. Ir al tema Oración interrogativa negativa. Interacción en presente/pasado. Ir al tema Sufijo verbal flexional -chi- (no-involucrador). Ir al tema

Competencia lexical Partes del cuerpo humano. Ir al tema Enfermedades. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido P. Ir al tema Sonido P’ Ir al tema Contraste entre los sonidos P y P’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 13 1. Sufijo verbal derivacional -nta- (movimiento hacia adentro). 2. Combinaciones de sufijos oracionales: -sa2 + -: . 3. Oración interrogativa negativa. Interacción 4. Sufijo verbal flexional -chi- (no-involucrador).

1. Sufijo verbal derivacional: -nta- (movimiento hacia adentro) El sufijo -nta- es parte de los sufijos verbales derivacionales. Con raíces nominales, este sufijo actúa como inceptivo, es decir, denota ‘comenzar a’; como ejemplo tenemos: junt’u ‘caliente’ junt’untaña

‘comenzar a calentar’.

Este sufijo puede verbalizar a raíces nominales, como en el ejemplo del diálogo. RNom.

Glosa

-> RNom. + -nta + -ña

Glosa

q’illu

‘amarillo’

->

q’illu

nta

ña

mirkha

‘peca’

->

mirkha

nta

ña ‘comenzar a llenarse de pecas’

‘comenzar a amarillear’

Este sufijo en cualquier de los casos requiere de una vocal que lo preceda. Ejemplo: R: Ajanumax q’illuntatarakisä! Kamachtamsä. C: Purakaw jan awantkay usutu.



2. Combinació de sufijos oracionales: -sa + -: = -sä2 Los sufijos oracionales no se combinan libremente. No se han encontrado combinaciones mayores a dos sufijos. Las posibles combinaciones se dan con los sufijos -: (exclamatorio) y -ya (de cortesía), con los demás sufijos de este grupo. Se aclara que no ocurre la combinación entre los sufijos -: y -ya, ni de éstos sufijos con-chi. La combinación de -sa2 + -:= -sä2 puede reemplazar a -wa. El resultado de esta combinación hace que el significado de la oración sea exclamatoria. Ejemplo:

R: Ajanumax q’illuntatarakisä! Kamachtamsa.. C: Purakaw jan awantkay usutu.



3. Oración interrogativa negativa. Interaccion. Todas las oraciones negativas interrogativas deben iniciarse con la partícula jani seguido por el sufijo -ti(interrogativo/negativo). En la conjugación se exige la presencia de -ka- (incompletivo) seguida de la flexión de tiempo y persona. Así la oración negativa interrogativa se compone de los siguientes elementos: Interacciones

Jani + - & (Sujeto) & (Objeto + ru) & RVer. + ti

1 -> 2

Jani

1 -> 3

Jani

2 -> 1

Jani

2 -> 3

Jani

3 -> 1

Jani

3 -> 2

Jani

3 -> 3

Jani

3 -> 4

Jani

4 -> 3

Jani

+ FTyPer.

juma

r

atiend

k

sma.

‘¿No te atendí?’

jumax

naya

r

atiend

k

ta.

‘¿No le atendí?’

jupax

jupa

r

atiend

k

ista.

nayax

jupa

r

atiend

k

ta.

‘¿No le atendiste?’

jiwasax

jupa

r

atiend

k

itu.

‘¿No me atendió?’

jupax

naya

r

atiend

k

tam.

‘¿No te atendieron?’

jupax

jiwasa

r

atiend

k

i.

‘¿No le atendieron?’

jumax

jupa

r

atiend

k

istu.

‘¿No nos atendió?’

jupax

juma

r

atiend

k

tan.

‘¿No le atendimos?’

t t t

t t t t

Ejemplo: R: Janit atiendktam. C: Atiendx atiendituwa, ukat doctorax "walikisktaw", sakituwa.

4. Sufijo flexional verbal -chi- (no-involucrador) Este sufijo es parte del grupo de los sufijos verbales flexionales. Al igual que el sufijo pacha- (inferencial), es equiparable a un tiempo verbal. A este tiempo se lo conoce también como el no-inferencial, el hipotético, el conjetural o el de resignación. Este sufijo pasa a formar el tiempo de conocimiento indirecto, paralelo al tiempo presente/pasado en tiempo de acción. El uso de este tiempo suele indicar falta de implicación en un asunto de parte del sujeto y/o complemento. La no implicación puede deberse a una falta de información o algún estado emocional o ambas causas. El uso de este sufijo en la oración depende de la partícula ina + -sa= inasa. Este sufijo se presta a cierta clase de reducción fonológica, que da lugar a alomorfo de la forma /s/, que al geminarse debe reducirse: Inasa & RVer. & Inas

chur

Glosa

nayax

t

t

(-ka-)

-chi chi -> s

+ FTyPer. ta.

-> ->

Oración Inas chursta.

Glosa ‘Quizás le diste’.

‘¿No me atendiste?’

Expresa desconocimiento de la fuente de información, ya sea por desconocer, por no tener responsabilidad (culpa), o por desinterés, desconocimiento. Inasa & (Sujeto) & RVer. +

FTyPer.

Glosa

Inas

naya

sar

sta

‘Quizás haya ido yo’.

Inas

juma

sar

sta

‘Quizás hayas ido tú’.

Inas

jupa

sar

chi

‘Quizás haya ido él/ella’.

Inas

jiwasa

sar

stan

‘Quizás hayamos ido’.

No se combina con los sufijos oracionales: -wa, -sa y -ti.

Ejemplo: R: Kuna usurakispasti. Bilisacha. C: Inas bilisachi.

CLASE 13

VOCABULARIO 1. Partes del cuerpo humano. 2. Enfermedades.

1. Partes del cuerpo humano Una expresión muy arraigada en las comunidades aymaras es amparani kayunitanwa: ‘tener pies y manos’, lo que significa que no moriremos de hambre. Se da importancia a las manos porque son las herramientas principales para el trabajo y otras actividades en el campo, en tanto que los pies sirven de locomoción para trasladarse a lejanas tierras y así conseguir el alimento necesario. Otro de los dichos muy usado es ch’amjasiña que denota ‘conseguir algo con el sudor de la frente’. Así con estas expresiones se presenta algunas partes del cuerpo humano, desde la cabeza a los pies:

2. Enfermedades

Las afecciones más comunes son: ch’uxu larpha llixti mirkha p’iqi muyu qarachi q’utu

PRONUNCIACIÓN

CLASE 13

P Sonido [p].

P’ Sonido [p’].

CONTRASTE Contraste entre los sonidos P y P’.

EJERCICIOS

CLASE 13

DIÁLOGO Kamachtamsa.

GRAMÁTICA Sufijo verbal derivacional -nta-. Combinacion de sufijos oracionales. Oración interrogativa negativa. Sufijo verbal flexional -chi-.

VOCABULARIO Partes del cuerpo humano.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos P y P’.

OBJETIVOS

CLASE 14

Competencia en la pragmática Preguntar por algún medicamento. Preguntar cómo se debe tomar el medicamento. Preguntar por cuántos días se debe tomar el medicamento.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical Nominalizador de verbo -ña (marcador de infinitivo). Ir al tema Conjuntor oracional uka. Ir al tema Sufijo oracional -sa2 (indefinidor). Ir al tema Tiempo remoto lejano. Ir al tema

Competencia lexical Plantas medicinales. Ir al tema Adjetivos. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido Q. Ir al tema Sonido Q’. Ir al tema Contraste entre los sonidos Q y Q’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 14 1. Nominalizador -ña (marcador de infinitivo). 2. Conjuntor oracional uka. 3. Sufijo oracional -sa2 (indefinidor). 4. Tiempo remoto lejano.

1. Nominalizador -ña (marcador de infinitivo)

Este sufijo es parte del grupo de los sufijos nominalizadores de verbos. (Ver las Clases 6 y 9). Convierte a un verbo en acción de dicho verbo. Este sufijo tiene tres particularidades: En función de nominal,marca el complemento cero. Como forma verbal, hace de marcador de obligación. En combinación con el sufijo -taki (-ña.taki),hace de subordinador de propósito. Ejemplo: Nominal: Aymar parlañ qillqañ munta. Verbo: Ch’uqiw alaniña. Subordinador: Aymar yatiqañatakiw jutta.

‘Quiero hablar y escribir en aymara’. ‘Hay que comprar papa’. ‘Vine a aprender aymara’.

En esta Clase, presentamos al sufijo -ña con valor de marcador de obligación. El sufijo -ña marca obligación con o sin la verbalización posterior. Al castellano explica 'tener que (hay que)' y 'deber'. Como nominal se reverbaliza con los sufijos -:- y -ka-. Exige una vocal que lo preceda. Rver. + - + ña wa

Glosa

Uma

ña

wa. ‘Se debe tomar’.

Uskuña

ña

wa. ‘Se debe poner’.

Ejemplo: C: Kunjäm umañasa. A: Matjam umañawa. Asi mismo, este sufijo marca obligación también, al combinarse con los sufijos posesivos, en esos casos, al castellano se traducen ‘tener obligación de algo’. Ejemplo:

Ut sarañajawa Escuelar sarañamawa.

‘Tengo que ir a casa’. ‘Tienes obligación de ir a la escuela’.



2. Conjuntor oracional uka

Uka es la raíz más usual y más versátil de la lengua. Con valor de raíz demostrativa se explicó en la Clase 4. En esta clase se presenta su uso como conjuntor o resumidor oracional. Aparece como una unidad. Al combinarse con otros sufijos, uka cambia de sentido; de esta forma, sirve de conector (cuña), como en los siguientes casos: Ukat(a) Ukampi Ukxaru Ukhama(wa) Ukhama(xa)

‘después, entonces’ ‘así, con eso’ ‘sobre eso’ ‘así, de esa forma’ ‘entonces, así’

De los casos, las formas ukat(a), ukatx(a) y ukhama son las más usuales. Ejemplo: C: Qawqhürus umaña. A: Mä semanjamaw umaña. Ukat walikixätawa. Ejemplo: C: Buenos días, mama! Purak usutak kunas wali. A: Aa! Ukatakix q’uwa, chachakuma, mansanilla, ukanakaw wali. Ejemplo: C: Aa! Walik kunsijt’istaxa. Ukhamaxa, ukham qullt’asï. Ukat, en contextos discursivos se traduce ‘por eso, por esta razón, debido a eso’. Ukhama, en el discurso tiene una función particular, muchas veces: rompe el discurso, conecta los tópicos, resume las ideas, confirma y concluye los tópicos extensos.



3. Sufijo oracional -sa2 (indefinidor)

Este sufijo es parte del grupo de los sufijos oracionales. (Ver la Clase 11) El sufijo -sa2 adquiere el valor de indefinido al emplearse en oraciones que incluyen la partícula janipara producir una categoría vacía ‘nada’. La partícula jani en el lenguaje oral en algunos casos se puede reducir a ni. Van de respuesta a las raíces interrogativas: A: Kuns munta. B: Janiw kuns.

Exige una consonante precedente. Ejemplo: A: Umañatakix jiskht’asiñapuniwa. Jan yatisax kuns umantaksnaw. C. Ukhamaspapï!



4. Tiempo remoto lejano

En aymara, este tiempo expresa una acción del pasado en forma indirecta. Este tiempo es usual al momento de relatar acontecimientos pasados ajenos al hablante, o que la información no es de primera mano. Por tanto, en este tiempo se indica que uno no fue partícipe de la acción. La flexión de tercera persona es la más usual al momento de narrar cuentos e historias. La flexión de esta persona puede darse también con tana, pero en la escritura se prefiere usar la forma -tayna. En castellano, a este tiempo se lo conoce con el nombre de ‘pretérito pluscuamperfecto’, pero nótese que en el aymara, explica conocimiento indirecto. Sujeto + - & xa

VERBO

Glosa

RVer. + -pxa- + FTyPer. nayax jumax SINGULAR jupax jiwasax nanakax jumanakax PLURAL jupanakax jiwasanakax

qullasi qullasi qullasi qullasi qullasi

pxa

qullasi

pxa

qullasi

pxa

qullasi

pxa

täta

‘Yo me había curado/sanado’.

täta

‘Tú te habías curado/sanado’.

tayna

‘Él/ella se había curado/sanado’.

tätan

‘Nosotros nos habíamos curado/sanado’.

täta

‘Nosotros nos habíamos curado/sanado’.

täta

‘Ustedes se habían curado/sanado’.

tayna

‘Ellos/ellas se habían curado/sanado’.

tätan

‘Nosotros nos habíamos curado/sanado’.

La flexión de tercera personas es más usual al momento de narrar cuentos e historias. Ejemplo: A: Umañatakix jiskht’asiñapuniwa. Jan yatisax kuns umantaksnaw. C. Ukhamaspapï. Jaqix nayrax quranakampikipuniw qullasiritayna.

VOCABULARIO

CLASE 14

1. Plantas medicinales. 2. Adjetivos.

1. Plantas medicinales Las plantas medicinales sirven para prevenir y curar diferentes enfermedades. Su uso es común en las comunidades y las ciudades de los Andes. Las hierbas medicinales más comunes son: anu ch’aphi chachakuma chhijchhipa itapallu mansanilla qhanapaqu q’ara llantina q’uwa sillu sillu wira wira



2. Adjetivos En esta clase se presenta los siguientes adjetivos: jach’a jisk’a junt’u pari thaya

PRONUNCIACIÓN

CLASE 14

Q Sonido [q].

Q’ Sonido [q’].

CONTRASTE Contraste entre los sonidos Q y Q’.

EJERCICIOS

CLASE 14

DIÁLOGO

Matiw umaña.

GRAMÁTICA Nominalizador -ña. Conjuntor oracional uka. Sufijo oracional -sa2. Tiempo remoto lejano.

VOCABULARIO

Plantas medicinales.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos Q y Q’.

OBJETIVOS

CLASE 15

Competencia en la pragmática

Expresar preocupación por alguien. Preguntar a quién acudir. Preguntar con quién hacer curar.

Competencias lingüísticas

Competencia gramatical

Interacción con -rapi (beneficiario). Tiempo desiderativo. Ir al tema Sufijo verbal derivacional -ya- (causativo de agente). Ir al tema Sufijo oracional -: (exclamatorio). Ir al tema Combinación de los sufijos oracionales: -xa + -ya = -xaya. Ir al tema

Competencia lexical Verbos para curar. Ir al tema Expresiones. Ir al tema

Competencia fonológica Sonido TH. Ir al tema Sonido T’. Ir al tema Contraste entre los sonidos TH y T’. Ir al tema

GRAMÁTICA

CLASE 15 1. Interacción con -rapi (beneficiario). Tiempo desiderativo. 2. Sufijo verbal derivacional -ya- (causativo de agente). 3. Sufijo oracional -: (exclamatorio). 4. Combinación de los sufijos oracionales: -xa + -ya = -xaya.

1. Interacción con -rapi (beneficiario). Tiempo desiderativo. El sufijo derivacional -rapi- expresa una acción que va en beneficio o servicio de alguien. El uso de este sufijo marca al beneficiario de la acción verbal en la oración; el complemento beneficiario es lo que se conoce en español como el complemento de objeto indirecto. Las personas indicadas por la flexión verbal son el sujeto y el complemento beneficiario, que reemplaza al complemento -ru. En la oración, el nominal (objeto) que es el beneficiario va marcado por el sufijo -taki. El sufijo -rapi exige una vocal precedente.

Verbo uñxatt'aña 'mirar momentaneamente' (Sujeto) & Interacciones

(objeto + -taki) & indirecto

1 -> 2 nayax

juma

nayax

jupa

jumax

naya

jumax

jupa

jupax

naya

jupax

juma

jupax

jupa

1 -> 3

2 -> 1

2 -> 3

3 -> 1

3 -> 2

3 -> 3

Objeto

&

RVer.

+

-rapi

+ FTyPer.

Glosa

directo

tak

cocat

uñxata

rap

tak

cocat

uñxata

rap

tak

cocat

uñxata

rapi

tak

cocat

uñxata

rap

tak

cocat

uñxata

rapi

tak

cocat

uñxata

rap

tak

cocat

uñxata

rap

irisma ‘Yo leértelo coca’. itasma. ‘Yo leérselo coca’. spa. ‘Yo leérselo coca’. irista. ‘Tú leérmelo coca’. sna. ‘Él/ella leérmelo coca’. itaspa. ‘Él/ella leértelo coca’. istaspa. ‘Él/ella leérselo coca’.

puedo en puedo en puedo en puedes en puede en puede en puede en

3 -> 4 jupax

tak

cocat

uñxata

rapi

tak

cocat

uñxata

rap

jiwasa

4 -> 3

jupa jiwasax

El sujeto de la oración puede ir marcado por uno de los sufijos oracionales. Ejemplo: R. Jum cocat uñxat’arapisma. T. Nayach uñxat’irista.

2. Sufijo verbal derivacional -ya- (causativo de agente) Este sufijo es parte de los sufijos verbales derivacionales. Los verbos derivados con -ya- denotan que la acción del verbo no es realizada por el/la hablante sino por una tercera persona. En la traducción al español, los verbos derivados con este sufijo expresan: ‘hacer que alguien/algo haga algo’. RVer.

GLOSA

apaña

‘llevar’

->

apa

ya

ña ‘mandar con alguien’

qullaña

‘curar’

->

qulla

ya

ña

‘hacer que curen a alguien’

‘esperar’ ->

suya

ya

ña

‘hacer que esperen a alguien’

ya

ña

‘dar de comer’

ya

ña ‘informar’

suyaña manq’aña yatiña

‘comer’

-> Rnom. + Causativo + -yaña

-> manq’a

‘conocer’ ->

yati

Glosa

Este sufijo rara vez verbaliza a una raíz nominal. La conjugación de estos verbos derivados se da en todos los tiempos. El sufijo -ya- exige una vocal que lo preceda. Ejemplo: R. Cocan kunjämasa. T. Janiw nayatakïkiti. Yaqhamp qullt’ayañani.



3. Sufijo oracional -: (exclamatorio) El sufijo -: como parte de los sufijos oracionales agrega en la oración el tono de exclamación (alegría, pena, indignación, cólera, asombro o cualquier otro afecto).

‘Él/ella puede leérnoslos en coca’. iristam. ‘Nosotros(as) podemos leérselo en coca’. sma.

En tal caso, este sufijo generalmente marca los signos de admiración del castellano (¡!). Este sufijo suele ocurrir después de algún otro sufijo oracional; pero no siempre. Es así que este sufijo se puede combinar con otros sufijos oracionales (-xa, sa1, -sa2, -ti, -sti, -pi, -cha). (Ver la Clase 13). Ejemplo: R. Mama Carmenax usutakiskarakisä. T: Kuna usurakipacha.



4. Combinación de los sufijos oracionales: -xa + -ya = -xaya La combinación de sufijos oracionales es posible solamente en algunos casos. Para mayor referencia ver la Clase 13. En esta clase, se presenta las combinaciones posibles del sufijo -ya con otros sufijos oracionales (-xa, -wa, -sa2, -ti, -sti, -pi): -xa + -ya = -xaya (atenuador tópico) cumple la función de atenuar y confirmar la oración. -sa2 + -ya = -saya (agregador) en el diálogo ayuda a confirmar. Esta combinación se une tanto con una raíz nominal como con una raíz verbal. Recordemos que los sufijos oracionales siempre van al final de la palabra. Ejemplo: R: Uñxat’arapikimay. Jumax yatstaxaya. T: Ukhamsaya. Cocanxa qhaniriwa.

VOCABULARIO

CLASE 15 1. Verbos para curar. 2. Expresiones.

1. Verbos para curar

En las comunidades aymaras, la medicina tradicional sigue vigente, por tanto las acciones de curar se las realiza con diferentes técnicas dinámicas: jawsaña qaquña qullaña thalaña umaña uñaña winat katuña

2. Expresiones

Las expresiones siguientes adquieren diversos significados: Chhä Ukarakipï Ukhamsay Walispaw ampï

PRONUNCIACIÓN

CLASE 15

T Sonido [t].

T’ Sonido [t’].

CONTRASTE Contraste entre los sonidos T y T’.

EJERCICIOS

CLASE 15

DIÁLOGO Cocat uñxatt'aña.

GRAMÁTICA Interacción con -rapi. Sufijo verbal derivacional -ya-. Sufijo oracional -:. Combinación de sufijos oracionales.

VOCABULARIO

Verbos para curar.

PRONUNCIACIÓN Contraste entre los sonidos TH y T’.

NOTA SOCIOCULTUR AL

UNIDAD 5

QULLASIWINAKASATA

Jaqi usuntki ukhax aymarax kunamp qullasiñs yatiwa. Chachas warmis jisk’atpach mä qawqhanix qullasiñxat yatxatatawa.

Utan khitis usunti ukhaxa, warmiw uks aks jaltasi, jisks jiskt’asi, yatirirus sararakiwa. Ukhamarusa, mä qawqhanix chachats warmits qaquñx yatiwa, cocat uñxatt’añx yatira

Pata tuqinx p’iqi usu, purak usu, lak’a k’ama, k’aja, uka usunakat jaqix juk’amp parli; t usunakax jilpachax quranakampiw qullasipxi. Uka quranakax matjam umañawa, phut phutxatasiñararakiwa.

Ukat aymar sartawinx kharisirin kharsuta, ajay saraqata, uraqin katjata, mulla phallata ukanakats parlatakirakiwa; taqi uka usunakatx yatiriw qullt’araki.

Sitios populares sobre la medicina aymara Medicina aymara es reconocida por el mundo científico. Artículo de Arturo Alejandro Muñoz que reseña la investigación de dos profesores chilenos sobre la medicina aymara. SerIndigena - Medicina MEDICINA ANCESTRAL · RAPA NUI · SELK'NAM · QUECHUA · ATACAMEÑA · AYMARA. MAPUCHE ... Contacto | Suscribir | Libro Visitas | Enlaces | Ayuda | Mapa Sitio ...

GRAMATICA GENERAL

PUNTUACION Por lo general, los signos de puntuación en aymara siguen las mismas convenciones del castellano o del inglés, pero con algunas diferencias: Enlazador o conjuntor de oraciones Hay menos uso de puntos y comas en las oraciones y los párrafos del aymara, puesto que las cuñas, por ejemplo ukat, ukatx y ukhama, cumplen esta función, como lo hacen también ciertos sufijos (ver abajo). Ejemplo: Mä rat suyt’ita. Ukat sarañani. Mä semanjamaw umaña. Ukat walikixätawa.

‘Espérame un momento. Luego iremos’. ‘Se toma más o menos por una semana. Después ya estará sana’.

La coma (,) La lengua aymara cuenta con su propio recurso de enumeración de palabras, marcado por el sufijo -sa (enumerador); sólo en ausencia de este sufijo se usa la coma. Ejemplo: Tatajanx wakas uwijas khuchhis wakitänwa. Signos de interrogación (¿ ?) Los signos de interrogación se reemplazan en aymara por los sufijos: -sa (pregunta de información), -ti (interrogativo sí/no) y cha(interrogativo alternativo). Ejemplo: Kunas sutimaxa. Jumax La Paz sartati. Allpacht qarwch uywta.

‘¿Cuál es tu nombre?’ ‘¿Fue a la ciudad de La Paz? ‘¿Cría Ud. alpacas o llamas?’

Signos de exclamación (¡ !) De estos signos, en el material solamente se usa el signo de cierre (!) y no de abertura, para marca expresiones. A veces este signo de exclamación enfatiza la entonación en el aymara ya marcada con la diéresis: Ejemplo: Waliki! Kusasä!

‘¡Bien!’ ‘¡Qué lindo(a)!’

En general, la entonación en aymara requiere mayores estudios

POSTULADOS LINGÜÍSTICOS 1. Conocimiento personal o no personal. 2. Sistema cuadripersonal. 3. Humano y no-humano. 4. Concepto de tiempo/espacio. 5. Categorización configuración /movimiento.

Los postulados lingüísticos son ideas y conceptos que se extienden por todo el idioma, en todos los niveles de la gramática y la semántica. La lengua aymara, como parte de la familia lingüística aymara, comparte ciertos postulados que caracterizan la visión del mundo. A continuación se presenta, en forma resumida, cada uno los postulados:

1. Conocimiento personal o no personal

Para los hablantes de aymara, es importante conocer la fuente de datos y/o de información; ésta se expresa a través de los verbos en la conjugación. La información es de “conocimiento personal” o “no personal” del hablante: Conocimiento personal El/la hablante obtiene la información a través de sus propios sentidos, es decir, que vio o estuvo presente cuando se realizó una acción. Conocimiento no personal El hablante no está consciente de la fuente de sus datos, lo que quiere decir que la información se obtuvo a través de otras fuentes (alguien se la dijo, el/la hablante la infirió, la adivinó o la leyó en algún lado).



2. Sistema cuadripersonal

El sistema básico del aymara lo componen cuatro personas: PERSONA

1ra. 2da.

naya ‘yo’ juma ‘tú, vos, usted’

DESCRIPCIÓN

Hablante enfatizado Destinatario enfatizado

3ra. 4ta.

jupa ‘él/ella’ jiwasa ‘nosotros(as)’

Ejemplo: A: Jupax aymarat parliti. B: Jisa, jupax parliwa.

Se enfoca a una tercera persona Se incluye a todos

‘¿Él/ella habla aymara?’ ‘Sí, él/ella habla’.

Estas cuatro personas se dan únicamente en el singular, ya que en el idioma no es necesario expresar el número. Sin embargo, en este material se considera el plural por la fuerte influencia del castellano en los hablantes actuales del aymara. (ver la Clase 1: pronombres personales). 3. Humano y no-humano

Como postulado, la diferenciación entre “lo humano” y “lo no-humano” no es tan evidente por las marcas gramaticales, pero tiene importancia en los verbos y sustantivos que se usan, puesto que se habla de un léxico exclusivo para las personas, los animales y/o las cosas. Así, muchas raíces, sufijos nominales y verbales implican diferencias entre lo humano y no-humano que se tiene que aprender con atención para no insultar a alguien sin querer hacerlo. Algunos de estos usos se citan a continuación: Las raíces nominales: Humano

Pronombres personales: No humano Raíces demostrativas: Las raíces verbales: Humano manq’aña ‘comer’ No thathaña humano ‘comer’ (el perro) Ejemplo: Jupax um umi. Anux um laqhu.

naya ‘yo’

juma ‘tú’

jupa ‘el/ella’

jiwasa ‘nosotros(as)’

aka ‘esto (a, e)’

uka ‘eso (a, e)’

khaya ‘aquel (llo, lla)’

---

umaña ‘beber, tomar’ laqhuña ‘beber agua con (el perro, el gato)

la

achuyaña ‘producir’ achuña lengua’ ‘llevar entre (el perro)

los

dientes’

‘Él/ella bebe agua’. ‘El perro bebe agua’.



4. Concepto de tiempo/espacio

Para la gente aymara, el tiempo se ubica en el espacio. Como resultado: El futuro está detrás de El pasado está delante de El presente expresa el momento de la acción.

uno, uno,

todavía visto

no o

visible. visible.

El enunciado qhipürkama ‘hasta otro día’, o en la traducción literal ‘hasta un día que viene atrás’, explica que tal día no se vislumbra, que está “oculto” a la vista y por detrás de uno. En tal caso, la certidumbre se da en aquello que está al alcance de los ojos, como los hechos recientes y anteriores a éste último. El tiempo y el espacio se distribuyen en la superficie de la tierra, por lo mismo la distancia se mide según el tiempo. Para los hablantes de aymara, esta concepción explica la orientación y la locomoción; no se suele decir que es un lugar a tantos kilómetros, sino que es a tantas horas o tantos días de distancia.

5. Categorización configuración /movimiento

El idioma aymara, además de especificar la ubicación, también define el movimiento tanto en verbos como en nominales. Por este motivo, la forma de realizar la acción es específica, ocurre sobretodo con los verbos para ‘llevar’, ‘transportar’, ‘lavar’ y otros: Verbo Nominal

ichuña ‘llevar en los brazos a el/la bebé’ wawa ‘bebé’

Ejemplo: Mamax waw ichu. Jupax qarw anaki. Nayax is t’axsta.

anakiña ‘arrear el ganado’ qarwa ‘llama’

‘La señora lleva en brazos al bebé’. ‘Él/ella arrea/lleva las llamas’. ‘Yo lavo ropa’.

t’axsuña ‘lavar cosas livianas como la ropa, el cabello y otros’ isi ‘ropa’

FONOLOGIA 1. Fonemas consonánticos y vocálicos. • Alargamiento vocálico. • Fonemas consonánticos. • Fonemas vocálicos. 2. Formación de palabras.

En el nivel fonológico, el aymara cuenta con 30 fonemas, de los cuales 26 son fonemas consonánticos, 3 son fonemas vocálicos y existe 1 alargamiento vocálico. 1. Fonemas consonánticos y vocálicos

A continuación le presentamos el cuadro de los fonemas consonánticos y vocálicos: Consonante Bilabial Alveolar Palatal Velar Uvular Oclusiva simple Oclusiva aspirada Oclusiva glotalizada Africada simple Africada aspirada Africada glotalizada

p

t

k

q

ph

th

kh

qh

p'

t'

k'

q'

j

x

ch chh ch' s

Fricativa Nasal

m

Líquida lateral Liquida vibrante Semiconsonante

n

ñ

l

ll

r w

y

Los fonemas vocálicos: Vocal

Anterior

Alta

i

Baja

Central

Posterior u

a

Alargamiento vocálico El alargamiento vocálico se representa por la diéresis (¨). Explica la ocurrencia doble del fonema vocálico. Por esta razón, los fonemas vocálicos más el alargamiento vocálico se representa como /ï/, /ä/ y /ü/. Los mismos son usuales al momento de escribir y pronunciar ciertos términos, por ejemplo: para expresar la reducción de ya en maya ‘uno’ ’ mä y otros, para escribir la verbalización (ver la Clase 1: verbalizador -:-) y para marcar parte de las flexiones de tiempo y persona en el futuro y remotos. Fonemas consonánticos Los fonemas consonánticos se dividen entre “sordos” y “sonoros”. Las consonantes sordas lo conforman doce consonantes oclusivas, tres africadas y dos fricativas; en cambio, las consonantes sonoras, por ser continuas, lo suman las nasales, las laterales, la vibrante simple y las semiconsonantes. Le recordamos que la descripción de los sonidos oclusivos, fricativos y africados se presenta en la diferentes Clases del material, donde usted puede practicar y afianzar la pronunciación. Fonemas vocálicos De los fonemas vocálicos, las vocales /i/ y /u/, al combinarse con los sonidos postvelares, se abren y se pronuncian por sus alófonos /e/ y /o/; de esta forma en: iqiqu, ‘dios de la abundancia’, se escribirá con las vocales, pero se pronunciará: [eqeqo]. 2. Formación de palabras

En la palabra (léxico) aymara, puede estar presente más de dos consonantes. En la pronunciación se exige la articulación de cada uno de los fonemas (letras), excepto si existe la caída vocálica (Ver punto 4 de esta sección). Ejemplo: Janiw(a) alapktti

‘Nosotros no hemos comprado’.

La palabra aymara se define por la secuencia de fonemas y por llevar un solo acento que ocurre en la penúltima vocal. Nótese, que se pronuncia el nombre de la lengua como ‘aymara’ y no ‘aymará’. Para más detalles de descripción de la estructura de las palabras y cada uno de los sonidos, le sugerimos revisar el capítulo III (fonología) en el Compendio.

MORFOLOGÍA 1. Las Raíces: • Raíces nominales • Sub-clase abierta • Sub-clase cerrada • Raíces verbales • Raíces partículas 2. Los Sufijos: • Sufijos nominales (SN) • Clase limitada • Clase I • Clase II • Clase III • Nominalizadores de verbos • Sufijos verbales: • Sufijos verbales derivacionales (SVD) • Sufijos verbales flexionales (SVF) • Sufijos independientes (SInd.) • Sufijos oracionales (SO)

El aymara define la mayoría de las relaciones gramaticales mediante la morfología más que por la sintaxis. Las clases morfológicas básicas son las raíces y los sufijos. 1. Las Raíces

Las raíces son un tipo de morfema básico de toda lengua, que consiste de un solo morfema. En aymara existen tres clases: Raíces nominales Raíces verbales Raíces partículas De la clasificación, las raíces nominales y las raíces partículas son morfemas libres, en tanto que las raíces verbales son morfemas ligados. • Raíces nominales

Las raíces nominales se distinguen de las raíces verbales y las partículas por tomar sufijos nominales. Están conformadas por dos Sub-clases: la abierta y la cerrada. Sub-clase abierta La clase abierta de nominales la componen los nombres o sustantivos; a esta clase pueden pasar las apropiaciones del castellano. Ejemplo Sustantivos

uta uma kulijyu pulisiya

Glosa

‘casa’ ‘agua’ ‘colegio’ ‘policía’

Sub-clase cerrada La clase cerrada no acepta las apropiaciones del castellano, pero sí de otras lenguas andinas como en el caso de inti, ‘sol’. Está compuesta por: las raíces interrogativas, las raíces demostrativas, los pronombres personales, los numerales, los temporales, los posicionales y otros. El material que presentamos agrega a esta Sub-clase las expresiones, por considerarlas formas poco determinadas. Ejemplo Raíz interrogativa.

kuna kawki khiti qawqha

‘qué’ ‘dónde’ ‘quién’ ‘cuánto’

Raíz demostrativa.

aka ‘esto (a, e)’ uka ‘eso (a, e)’ khaya ‘aquel/lla (o)’

Temporales

jichha alwa Jayp’u aruma

‘ahora’ ‘mañana’ ‘tarde’ ‘noche’

Pronombres personales

naya juma jupa jiwasa

Posicionales

tuqi

‘lado’

‘yo’ ‘tú’ ‘él/ella’ ‘nosotros (as)’

Numerales

maya paya kimsa pusi

Expresiones

kusasä! walisä! sumasä! chiqasä!

‘¡qué interesante!, ¡qué bueno!’ ‘¡qué abundancia!’ ‘¡qué rico!’ ‘¡es verdad!, ¡de veras!’

‘uno’ ‘dos’ ‘tres’ ‘cuatro’



• Raíces verbales

Las raíces verbales (RVer.) se combinan con los sufijos verbales derivacionales (SVD) y flexionales que para a conjugación marcan la flexión de tiempo y persona (FTyPer.). Asimismo, al igual que las raíces nominales, éstas pueden concertarse con los sufijos independientes (SInd.) y los sufijos oracionales (SO). Ejemplo: Verbos: parlaña, ‘hablar’, saraña, ‘ir’ y alaña, ‘comprar’. RVer. + SVD + SInd. +

Parl Sara Ala

t’(a) -----

----rak(i)

FTyPer.

ta :ta tan

+ SO

wa. pï. sä.

Glosa

‘Hablaste, has hablado’. ‘Vas a ir pues, vas pues’. ‘Hemos comprado también’.



• Raíces partículas

Las raíces partículas se distinguen de las otras raíces porque pueden ocurrir solas o combinarse con los sufijos independientes y/o oracionales. Estas raíces no se nominalizan ni se verbalizan. A este grupo de raíces se apropian muchos términos castellanos, por ejemplo los saludos. Por tanto, en el material que le presentamos, los saludos se refonemizan y se citan como parte del vocabulario de la Unidad uno. Raíces partículas

jisa jani winustiyas winustartis

Glosa

‘sí’ ‘no’ ‘buenos días’ ‘buenas tardes’ 2. Los Sufijos

Todos los sufijos son morfemas ligados, es decir que éstos deben combinarse con las raíces para cambiarlas de sentido. Estos sufijos se clasifican en cuatro grupos: sufijos nominales, sufijos verbales (derivacional y flexional), sufijos independientes y sufijos oracionales. A continuación, presentamos una descripción general de cada uno de los grupos, en los que se incluye un listado de los sufijos que se describieron en la parte gramatical de las Clases, considerando los sufijos en sus respectivos grupos. Para revisar la descripción y ejemplo de los sufijos pulse ver la Clase. • Sufijos nominales (SN)

Los sufijos nominales se ligan solamente a las raíces nominales y temas nominalizados; pueden estar seguidos por los

sufijos independientes y los sufijos oracionales. Los nominales están organizados en cuatro clases de sufijos; una de las clases es de distribución limitada y las otras tres clases son de distribución no limitada. A estas cuatro clases se le suma los sufijos nominalizadores de verbo como un punto incluyente dentro de los sufijos nominales. Clase limitada En el presente material, no se revisó ningún sufijo de este grupo. Clase I La clase I está compuesta por los sufijos: localizadores, diminutivos, poseedor/enumerador, posesivos personales, plural, conjuntor e inclusor. De este grupo, los sufijos que se explican en la gramática Localizadores -sa Lado -wja Lugarº -ni Poseedor/numerador Posesivos personales -ja Primera persona -ma Segunda persona -pa Tercera persona -sa Cuarta persona Pluralizador -naka Conjuntor -mpi1 Conjuntor

ver la Clase 5 ver la Clase 12 ver la Clase 10 ver la Clase 1

ver la Clase 1 ver la Clase 2

Clase II Esta clase se compone por los sufijos: complemento/relacionales (sufijos de caso), tres sufijos finales y el complemento cero. De este grupo, se presentaron únicamente tres de los cinco sufijos complemento/relacionales más el sufijo -jama (ver la Clase 5: sufijo independiente -jama). Complemento/relacionales -ru Direccional -ta Direccional -na Posesivo/localizador -mpi2 Compañia/agentivo

ver la Clase 7 ver la Clase 2 ver la Clase 2 ver la Clase 2

Clase Este grupo lo conforman tres sufijos que verbalizan a las raíces nominales. En las clases, se presentaron dos de ellos:

III

Verbalizadores -:- ver la Clase 1 -ka- ver la Clase 4 Nominalizadores de verbos Los sufijos de este grupo son alternadores temáticos que nominalizan a raíces, troncos y temas verbales convirtiéndolos en temas nominales. Este grupo lo componen cinco sufijos, de los cuales se revisan: Nominalizadores de verbos -iri1 Acción habitual o acostumbrada. -ta Resultante -ña Marcador de obligación

ver la Clase 6 ver la Clase 9 ver la Clase 14

• Sufijos verbales

Los sufijos verbales están compuestos por dos grupos: los sufijos verbales derivacionales (SVD) y los sufijos verbales flexionales (SVF). Sufijos verbales derivacionales (SVD) Los sufijos verbales derivacionales sirven para formar nuevos términos a partir de la raíz (morfema básico), tronco o radical (raíz más uno o más SVD). Este grupo está conformado por un total de 32 sufijos, los mismos que se dividen en dos grupos: Clase I y Clase II. Clase Los sufijos de la clase I actúan sobre la raíz verbal afectando a la acción del verbo en dirección, intensidad y duración. -cha-nta-t’a-

Causativo Movimiento hacia adentro, inceptivo Momentáneo

ver la Clase 10 ver la Clase 13 ver la Clase 8

Clase Los sufijos de esta clase actúan sobre la flexión del verbo. Comprenden un total de 11 sufijos, de los que se revisan: -ni-waya-si1-xa-ya-si2-rapi-ka-

Aproximador Distanciador Reflexivo/recíproco Completivo Causativo de agente Continuativo Beneficiario Adelantador, incompletivo

I

II

ver la Clase 7 ver la Clase 7 ver la Clases 9 ver la Clase 6 ver la Clase 15 ver la Clase 6 ver la Clase 15 ver la Clase 4



• Sufijos verbales flexionales (SVF)

Los sufijos verbales flexionales del aymara indican básicamente “tiempo” y “persona”; por esta razón, en el presente material se indica la forma de Flexión de tiempo y persona abreviando en FTyPer. Existen cinco tiempos principales: Futuro Presente/pasado conocido también como simple o no futuro Remoto: cercano y lejano Imperativo Desiderativo Además de estos tiempos, en el presente material se explica el Inferencial (ver la Clase 11: sufijo verbal flexional -pacha-) y el No-involucrador (ver la Clase 13: sufijo flexional verbal -chi-). Se dejó fuera al tiempo Reprochador. En todos los tiempos mencionados se da la interacción entre personas que incluye al sujeto y el complemento (objeto). De esta forma, las cuatro personas se combinan de nueve maneras que se representan: 1ra. a 2da. (1 à 2), 3ra a 4ta. (3 à 4) y así sucesivamente.

Interacciones

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

(Sujeto + -xa)

&

Nayax(a) nayax(a) jumax(a) jumax(a) jupax(a) jupax(a) jupax(a) jupax(a) jiwasax(a)

Ejemplo: A: Khitirus parlta. B: (nayax) kullakamaruw parlta

(objeto + -ru)

jumaru juparu nayaru juparu nayaru jumaru juparu jiwasaru juparu

Glosa

‘yo a ti/vos/usted’ ‘yo a él/ella’ ‘tú/vos/usted a mi’ ‘tú/vos/usted a él/ella’ ‘él/ella a mi’ ‘él/ella a ti/vos/usted’ ‘él/ella a él/ella’ ‘él/ella a nosotros(as)’ ‘nosotros(as) a él/ella’

‘A quién hablas’. ‘(yo) le hablo a tu hermana’.

En el material, se presenta la flexión de todos los tiempos principales (presente/pasado, futuro, el remoto cercano y lejano, el imperativo y desiderativo), además de la flexión del verbo saña en tiempo presente, así como la interacción entre personas de los tiempos presente/pasado, futuro y desiderativo. Para recordar y tener más detalle de cada uno de los tiempos y las diferentes flexiones, le sugerimos revisar el tema de “sintaxis” que se presenta a continuación del tema que revisamos. • Sufijos independientes (SInd.)

Los sufijos independientes funcionan con cualquier tipo de raíz, tronco y/o tema (raíz y/o tronco más un sufijo verbalizador o nominalizador), es decir que pueden ocurrir con cualquier elemento de la oración. Éstos aparecen antes de las flexiones de tiempo y persona y los sufijos oracionales. Los sufijos que componen este grupo son cuatro, pero uno de los sufijos -jama tiene funciones restringidas como independiente y ocurre más como sufijo nominal de Clase II. En este material se presentan los tres sufijos independientes con alguna de sus funciones: INDEPENDIENTES -ki Limitativo -raki Agregador -puni Enfático

ver la Clase 3 ver la Clase 6 ver la Clase 11



• Sufijos oracionales (SO)

La característica principal de los sufijos oracionales es que con ellos se forman todas las oraciones básicas del idioma aymara. La función gramatical de estos sufijos es enormemente importante, por lo mismo, son sintácticamente obligatorios. En el material se contemplan los siguientes sufijos: Preguntas -sa1 Pregunta de información -ti Interrogativo si/no -sti Seguidor de tema -cha Interrogativo alternativo

ver la Clase 2 ver la Clase 3 ver la Clase 3 ver la Clase 5

Declaraciones -xa Atenuador, marcador de tópico, marcador afirmativo -wa Afirmativo -pi Exclamatorio -sa2 Catalogador, agregador, indefinidor Negativo -ti Negativo Cortesía -ya De cortesía, vocativo, atenuador -: Exclamatorio

ver la Clase 1 ver la Clase 4 ver la Clase 8 ver la Clase 11 ver la Clase 4 ver la Clase 8 ver la Clase 15

Otra característica de estos sufijos es que en una palabra no pueden ocurrir más de dos sufijos oracionales, por esta razón, la combinación entre los mismos oracionales es limitada. De estas combinaciones se describieron dos: -xaya (ver la Clase 15: combinación de los sufijos oracionales) y -sä2 (ver la Clase 13: combinaciones de sufijos oracionales), como parte de los sufijos que denotan declaración. Asimismo, en el material (ver la Clase 1: oraciones ecuacionales) se explica que la combinación de los sufijos -sa + -xa, y xa + -wa en forma de ecuación faculta a entender oraciones como: A: Kunas sutimaxa. ‘Cuál es tu nombre’. B: Sutijax Anawa. ‘Mi nombre es Ana’. A: Khitis jupaxa. ‘Quién es él’. B: Jupax jilajawa. ‘Él es mi hermano’. Se revisa a continuación más detalles sobre la función de éstos sufijos y otros, en sintaxis.

SINTAXIS 1. Funciones gramaticales: • Sujeto • Complemento cero/objeto directo • Complemento beneficiario/objeto indirecto 2. Tipos de oraciones: • Oración afirmativa o básica: (-xa)/-wa • Oración negativa: (-xa)/-wa/-ti • Oración interrogativa sí/no: (-xa)/-ti • Oración interrogativa de información: (-xa/-sa1) • Oración interrogativa negativa: (-xa)/-ti • Oración interrogativa alternativa: (-ti)/-cha 3. Tiempos gramaticales: • Tiempos básicos o primarios: • Tiempos de conocimiento directo • Tiempo simple • Tiempo futuro • Tiempo remoto cercano • Tiempos de conocimiento indirecto: • Tiempo remoto lejano • Tiempo inferencial -pacha • Tiempo no-involucrador -chi

• Tiempos no realizados: • Tiempo imperativo • Tiempo desiderativo

• Tiempos compuestos

La estructura de la oración aymara está determinada por el uso de los sufijos oracionales. Si no ocurren estos sufijos en la oración, entonces tenemos simplemente un listado de palabras. Para recalcar, toda oración debe estar marcada por uno o más sufijos oracionales. A partir de esta característica, el aymara presenta un orden de los elementos oracionales. La oración básica se compone de: Sujeto (S), Objeto (O) y Verbo (V); así resulta (SOV). Ejemplo: S

O

Nayax Rosax

ut ch’uq

V

Glosa

sarta. ‘Yo voy/fui a casa’. ali. ‘Rosa compra/compró papa’.

Junto a la oración básica ocurren otros elementos que determinan las funciones gramaticales. A continuación, presentamos las funciones gramaticales de cada uno de los elementos de la oración. Luego, describimos la composición de de las oraciones (tipos de oraciones) y, finalmente, revisamos los tiempos gramaticales de las oraciones. 1. Funciones gramaticales

En aymara, las raíces nominales (sustantivos o nombres) cumplen muchas funciones con relación al verbo. Así algunas raíces desempeñan la función de sujeto en tanto que otras cumplen la función de complemento u objeto:

• Sujeto

El sujeto es la persona (lo humano), cosa o animal (lo no-humano) que funciona como actor o agente de la oración; en otras palabras, es la persona que ejecuta la acción del verbo. Ejemplo: Juliox Orur sari. Nanakax qhath sarapxä.

‘Julio va/fue a Oruro’. ‘Nosotros(as) iremos al mercado’.

Anux jawiran um laqhuski.

‘El/la perro(a) está tomando agua en el río’.



• Complemento cero/objeto directo

El llamado “complemento cero” (objeto directo) indica qué o quién recibe directamente la acción del verbo. Complementa el sentido del verbo, por tanto el objeto directo (OD) suele quedarse muy pegado al verbo, casi como si formara una unidad con el verbo. Sintácticamente, el objeto directo se marca con la caída obligatoria de la vocal (ver la Clase 2: sufijos complemento/relacionales). Ejemplo: A: Kuns phayta. B: Wallaqø phayta.

‘¿Qué cocinas?’ ‘Cocino sopa de pescado’.

• Complemento beneficiario/objeto indirecto

El objeto indirecto (OI) muestra al receptor, beneficiario o destinatario de la acción expresada por el verbo. El afectado a menudo suele ser una persona en vez de un objeto o animal. En aymara, el objeto indirecto habitualmente se marca con el sufijo -ru (ver la Clase 9: interacción) o con el sufijo -taki; con este último, antes de la flexión del tiempo y persona (FTyPer.) del verbo, debe ir -rapi (ver la Clase 15: interacción con rapi). Ejemplo: Verbo: aljaña ‘vender’ Sufijo -ru: Sufijo -taki:

apaniña ‘traer’

A: Khitirus juph aljta. B: Mama Rosaruw juph aljta. A: Kullamatakit is apanirapi. B: Jisa, jupatakiw apanirapi.

‘¿A quién vendiste la quinua?’ ‘Vendí la quinua a doña Rosa’. ‘¿Ha traído ropa para tu hermana?’ ‘Sí, ha traído para ella’.



2. Tipos de oraciones

Recordemos que las oraciones básicas del aymara van marcadas generalmente por los sufijos oracionales: -xa, -wa, -ti, -sa, cha. De la combinación de estos sufijos, se tiene los siguientes tipos: 1. Oración afirmativa o declarativa: (-xa)/-wa 2. Oración negativa: (-xa)/-wa/-ti 3. Oración interrogativa si/no: (-xa)/-ti 4. Oración interrogativa de información: (-xa)/-sa 5. Oración interrogativa negativa: (-xa)/-ti * 6. Oración interrogativa alternativa: (-ti)/-cha * * Estos dos modelos oracionales no están contemplados en el Compendio, pero ocurre en el habla oral. En este material se explican todos los tipos de oración.

El orden de los sufijos en cada oración no es relevante ni fijo; el orden contrario puede producirse también. En los siguientes puntos, le presentamos la descripción de de cada uno de los tipos de oración presentado un paradigma de conjugación simple (no-interactivo), en tiempo presente/pasado.



• Oración afirmativa o básica: (-xa)/-wa

La oración afirmativa o básica lo marca -wa. La colocación específica de este sufijo en una oración depende de la pregunta, entonces -waocurre en lugar de los interrogativos -ti o -sa. (Ver la Clase 4: sufijo oracional -wa). Ejemplo: Verbo: luraña ‘hacer’ A: Kuns lurta. B: Nayax qhath sarta. A: Khitimpis sarta. B: Kullakamampiwa.

‘¿Qué hiciste?’ ‘Yo fui al mercado’. ‘¿Con quién fuiste?’ ‘Con tu hermana’.

Para que usted pueda estructurar una oración con cualquiera de los verbos, a continuación le presentamos un paradigma de conjugación: (Sujeto+SO) & (objeto) &

Nayaw Jumaw SINGULAR Jupaw Jiwasaw

PLURAL

Nanakaw Jumanakaw Jupanakaw Jiwasanakaw

RVer.

wallaq wallaq wallaq wallaq

manq’ manq’ manq’ manq’

wallaq wallaq wallaq wallaq

manq’a manq’a manq’a manq’a

+ -pxa- + FTyPer.

px px px px

Glosa

ta. ta. i. tan.

‘Yo como sopa de pescado’. ‘Tú/vos comes sopa de pescado’. ‘Él/ella come sopa de pescado’. ‘Nosotros(as) comemos sopa de pescado’.

ta. ta. i. tan.

‘Nosotros(as) comemos sopa de pescado’. ‘Ustedes comen sopa de pescado’. ‘Ellos(as) comen sopa de pescado’. ‘Nosotros(as) comemos sopa de pescado’.



• Oración negativa: (-xa)/-wa/-ti

A diferencia de la oración afirmativa, la oración negativa se compone de los siguientes elementos: la partícula jani ‘negativo’, (sujeto), (objeto) y verbo, que debe marcarse con -ti (negativo) después de la FTyPer., donde muchas veces debe ir acompañado de -ka (incompletivo). Para más detalles, ver la Clase 4: oración negativa. Partícula + & (Sujeto+SO) & (objeto) & -wa

RVer.

Janiw

nayax

wallaq

manq’

Janiw

nanakax

wallaq

manq’a

+

-pxa-

p

Ejemplo: A: Jupax um umiti.

‘¿Él/ella bebe agua?’

+

-ka

FTyPer.

+

-ti

k

t

ti.

k

t

ti.

GLOSA

‘No, yo no comí sopa de pescado’. ‘No, nosotros/as no comimos sopa de pescado’.

B: Janiw jupax um umkiti. A: Jumax ch’uq altati. B: Janiw nayax ch’uq alktti.

‘No, él/ella no bebe agua’. ‘¿Compraste papa?’ ‘No, no la compré’.



• Oración interrogativa sí/no: (-xa)/-ti

En la oración interrogativa, el elemento que quiera confirmarse va marcado con el sufijo -ti. Las respuestas de los interrogativos en este modelo oracional requieren, opcionalmente, afirmar con jisa o negar con jani. (Ver la Clase 3: sufijo oracional -ti). Observe cuidadosamente el siguiente paradigma e intente aplicarlo: (Sujeto+SO)

Nayax(a) Jumax(a) SINGULAR Jupax(a) Jiwasax(a) Nanakax(a)

PLURAL

& (objeto) & RVer. + -pxa- FTyPer. + -ti

Glosa

px

t(a) ta i tan t

ti. ti. ti. ti. ti.

‘¿Yo voy a la casa?’ '¿Tú/vos vas a la casa?’ ‘¿Él/ella va a la casa?’ ‘¿Nosotros(as) vamos a la casa?’ ‘¿Nosotros(as) vamos a la casa?’

sarta

px

ta

ti.

‘¿Ustedes van a la casa?’

ut(a)

sarta

px

i

ti.

‘¿Ellos(as) van a la casa?’

ut(a)

sarta

px

tan

ti.

‘¿Nosotros(as) vamos a la casa?’

ut(a) ut(a) ut(a) ut(a) ut(a)

sart sart sart sart sarta

Jumanakax(a)

ut(a)

Jupanakax(a) Jiwasanakax(a)

Ejemplo: A: Jumax ch’uq altati. B: Jisa, nayax ch’uq altwa. B: Janiw nayax ch’uq alktti. A: Jumat ch’uq alta. B: Jisa, nayawa. B: Janiwa. Jilajaw ali.

‘¿Tú compras papa?’ ‘Sí, yo compro papa’. ‘No, no compro papa’. ‘¿Tú compraste la papa?’ ‘Sí, yo la compré’. ‘No. Mi hermano la compró’.



• Oración interrogativa de información: (-xa/-sa1)

Las oraciones interrogativas de información exigen, además del sufijo oracional -sa1 (ver las Clases 2: pregunta de información), una raíz interrogativa: kuna ‘qué’, qawqha ‘cuanto’, khiti ‘quién’ o kawki ‘dónde’ (ver la Clase 3: raíces interrogativas). Ejemplo: A: Kuns umta. B: Nayax jug umta. A: Kawkirus sarta. B: Utaruw sarta.

‘¿Qué bebes?’ ‘Yo bebo un jugo’. ‘¿Dónde vas/fuiste?’ ‘Voy/fui a la casa’.

• Oración interrogativa negativa: (-xa)/-ti

Este modelo oracional tiene los mismos elementos de la oración negativa, con la diferencia de que el sufijo -wa es reemplazado por el sufijo -ti (interrogativo). Esta partícula puede ir antes o después del sujeto, en caso de que esté presente. La oración interrogativa negativa, en la respuesta generalmente, exige una oración negativa. Para más información, ver la Clase 13: oración interrogativa negativa. Partícula+-ti &

Janit Janit

(Sujeto+SO)

(jumax) (jumanakax)

& objeto &

ut ut(a)

RVer. + -pxa + -ka + FTyPer.

Glosa

‘¿No fuiste a casa?’ ‘¿Ustedes no fueron a casa?’

sarkta. sarapkta.

Ejemplo: A: Janit jumanakax wallaq maq’apkta. B: Janiw nanakax maq’apkti. A: Janit jumax ch’uq alkta. B: Janiw alktti.

‘Ustedes no comen sopa de pescado, ¿verdad?’ ‘No, nosotros no comemos sopa de pescado’. ‘Tú no compraste papa, ¿verdad?’ ‘No la compré’.



• Oración interrogativa alternativa: (-ti)/-cha

La construcción de este tipo de oración es algo diferente a los modelos oracionales anteriores. En este tipo de oración se tiene la opción de escoger entre dos alternativas que se marcan con -ti y -cha. Para más detalles, ver la Clase 5: sufijo oracional -cha. La estructura de este tipo de oración, por lo general tiene la siguiente estructura: (Sujeto+SO)

SINGULAR

PLURAL

& objeto + - & ti

objeto + -cha

&

RVer.

+

-pxa-

+ FTyPer.

Nayax

yarant

tunqch

manq’

ta.

Jumax

yarant

tunqch

manq’

ta.

Jupax

yarant

tunqch

manq’

i.

Jiwasax

yarant

tunqch

manq’

tan.

Nanakax

yarant

tunqch

manq’a

px

ta.

Jumanakax

yarant

tunqch

manq’a

px

ta.

Jupanakax

yarant

tunqch

manq’a

px

i.

Jiwasanakax

yarant

tunqch

manq’a

px

tan.

Ejemplos: A: Uksan juphat tunquch achu.

‘¿Por ese lado produce quinua o maíz?’

Glosa

‘¿Como trigo maíz?’ ‘¿Comes trigo maíz?’ ‘¿Come trigo maíz?’ ‘¿Comemos trigo o maíz?’ ‘¿Comemos trigo o maíz?’ ‘¿Comen trigo maíz?’ ‘¿Comen trigo maíz?’ ‘¿Comemos trigo o maíz?’

o o o

o o

‘Produce quinua’. ‘¿Aquel es un aguayo o qué es?’ ‘Aquel es un aguayo’.

B: Juphaw achu. A: Khayast awayut kunacha. B: Khayax awayuwa.

3. Tiempos gramaticales:

Acerca del tiempo y el espacio se explicó en los postulados lingüísticos. En esta sección, le presentamos una descripción de cada uno de los tiempos gramaticales agrupados entre formas/tiempos “simples o primarios” y “compuestos”. A la descripción de cada uno de los tiempos en sus formas flexionadas, se presenta los sufijos que flexionan para explicar la no interacción (no-interactivos) e interacción (interactivos): Los no-interactivos, en la conjugación, consideran solamente al sujeto de la oración; de esta forma, en las flexiones de los diferentes tiempos intervienen los cuatro pronombres personales en singular y en plural. Ejemplo: ‘Julio está hablando’. ‘Nosotros/as vamos/fuimos a Europa’.

Juliox parlaskiwa. Jiwasaw Europar sartan.

En cambio, los interactivos conjuncionan tanto al sujeto (S) como al objeto indirecto (OI) y objeto directo (OD) y en una sola flexión, a través del verbo; por tanto, son indivisibles ya que presentan una sola flexión para ambos elementos. Estas interacciones se dan únicamente con los verbos transitivos. En la conjugación, los pronombres personales se combinan en nueve formas. Ejemplo: Verbos: churaña ‘dar’ S

Jupax Jiwasaw

OI

jiwasar jupar

‘prestar’

mayt’aña OD

ikiñ away

V

churistu mayt’tan

Glosa

‘Él/ella nos da/dio la frazada’. ‘Nosotros/as le prestamos el aguayo’.

Para más detalles sobre las interacciones, le sugerimos revisar la Dinámica Aymara (Yapita y Van der Noordaa, 2008). • Tiempos básicos o primarios

Los tiempos básicos o primarios, según la fuente de datos, se dividen en tres grupos: conocimiento directo, conocimiento indirecto y no realizado.

Tiempos de conocimiento directo

En el tiempo de conocimiento directo (personal), la información que se tiene es de primera mano y el hablante puede aseverar que vio o realizó la acción. Existen tres tiempos de conocimiento personal: el simple, el futuro y el remoto cercano.

 Tiempo simple

Este tiempo en aymara, es conocido también como ‘presente/pasado’, ‘no futuro’ o‘aorista’. En el material se lo identifica como tiempo presente/pasado. Este tiempo expresa dos momentos: el instante en que se habla y para referir a acciones pasadas, que muchas veces se indican con un adverbio. Le recordamos que es importante determinar el contexto, en vista de que, en la traducción al castellano, se abarca a explicartres tiempos del indicativo: el presente simple, pasado simple y pasado compuesto. Para más detalles en la forma no interactiva ver la Clase 2: tiempo presente/pasado. Para el caso de la forma interactiva ver la Clase 9: interacción. A continuación le presentamos un resumen de las flexiones de tiempo y personas de la forma nointeractiva y forma interactivade este tiempo: No-interactivos Persona

1ra. 2da. 3ra. 4ta.

Interactivos

FTyPer. Personas

-ta -ta -i -tan

FTyPer.

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3

-sma -ta -ista -ta

3 -> 1

-itu

3 -> 2

-tam

3 -> 3

-i

3 -> 4

-istu

4 -> 3

-tan

Ejemplo: NO-INTERACTIVO: INTERACTIVO:

Rosax ch’uq ali. Tomasix qullq mayt’istu.

‘Rosa compra/compró papa’. ‘Tomás nos presta/prestó dinero’.

Tiempo futuro

El futuro marca una acción todavía no realizada o que no sucedió; en otras palabras, es una conjetura. Para más información en la forma no-interactiva ver la Clase 7: tiempo futuro. Indicamos que las flexiones de la forma interactiva son poco usuales, en vista a que tienen tono de obligación atenuada; por lo mismo, presentan una idéntica flexión con el imperativo. Estas flexiones, al ocurrir después de los sufijos verbales derivacionales como -ya (no involucrador), cambian en la connotación. Para más detalles sobre este punto, ver la Clase 10: interacción en tiempo futuro.

No-interactivos Persona

1ra. 2da. 3ra. 4ta.

Interactivos

FTyPer.

-: -:ta -ni -ñani

Personas

FTyPer.

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3

-:ma -: -ita:ta -:ta

3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4

-itani -:tam -ni -istani

4 -> 3

-ñani

Ejemplo: NO-INTERACTIVO: INTERACTIVO:

Rosax Compiruw sarani. Carmenax nayaruw ch’uq aljitani.

‘Rosa irá a Compi’. ‘Carmen me venderá la papa’.

Los ejercicios que se presentan son para que usted aplique el tiempo futuro con la conjugación interactiva.

Tiempo remoto cercano

El tiempo remoto cercano refiere a un pasado cercano o distante al mismo tiempo. La característica de este tiempo es que toma en cuenta a hechos reales, en el que el sujeto fue protagonista y/o sujeto de la acción, por tanto puede testificar. Los nombres habituales para este tiempo son: remoto de conocimiento directo, remoto de conocimiento personal y pasado testimonial. Para más detalles, ver la Clase 11: tiempo remoto cercano. Las flexiones interactivas de este tiempo no se revisaron en la gramática de las Clases; por esta razón, le sugerimos revisarlas con serenidad. No-interactivos Persona

1ra. 2da. 3ra. 4ta.

FTyPer.

-yäta -yäta -¨na -yätan

Interactivos Personas

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

FTyPer.

-yäsma -yäta -iyästa -yäta -itäna -yätam -¨na -istäna -yätan

Ejemplos: NO-INTERACTIVO: INTERACTIVO:

Juliox Orur saraskäna. Aljirix cambio churayätamwa.

‘Julio estaba yendo a Oruro’. ‘La vendedora de papa te daba el cambio’.

Tiempos de conocimiento indirecto

En el idioma aymara, es importante precisar la fuente de datos, por tanto, se debe especificar si la información fue o no atestiguada, inferida y/o relatada. Los tiempos que conforman este grupo son: el remoto lejano, el inferencial y el no involucrador. Las formas interactivas de los tiempos de este grupo no se presentaron en el desarrollo de las Clases; sólo se los incluye bajo cada tiempo verbal para que los revise.

Tiempo remoto lejano El tiempo remoto lejano hace referencia a un pasado distante con relación al hablante; de esta forma, es usual usarlo al momento de relatar cuentos, leyendas, historias mitológicas y otros así como para explicar situaciones contradictorias. Su particularidad es que la fuente de datos no es de primera mano. Debido a eso, él/la hablante siempre enfatizará en indicar que no fue el protagonista, que no presenció la acción o que no recuerda la acción realizada. A este tiempo, se lo conoce también con el nombre de remoto de conocimiento indirecto, remoto de conocimiento no-personal o no-testimonial y/o pasado no testimonial. Para más información ver la Clase 14: tiempo remoto lejano. No-interactivos Persona

1ra. 2da. 3ra. 4ta.

FTyPer.

-täta -täta -tana/-tayna -tätan

Interactivos Personas

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

FTyPer.

-täsma -täta -itästa -täta -itütu -tätam -tayna -istüstu -tätan

Ejemplo: NO-INTERACTIVO: INTERACTIVO:

Jumax qarw aljatäta. Rosamp Carmenampix Comp sarapxatayna.

‘Tú habías vendido la llama’. ‘Rosa y Carmen habían ido a Compi’.

Tiempo inferencial pacha La información expresada con este tiempo se da por deducción y/o por evidencia indirecta. La probabilidad de que la información se realice o tenga veracidad es bastante alta, por lo mismo, muchas veces se entiende como una acción en realización o concluido. Para mayor referencia ver la Clase 11: sufijo verbal flexional -pacha.

No-interactivos Persona

1ra. 2da. 3ra. 4ta.

FTyPer.

-pachata -pachata -pacha -pachatan

Interactivos Personas

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

FTyPer.

-pachäsma -pachäta -pachïsta -pachäta -pachitu -pachätam -pacha -pachistu -pachätan

Ejemplos: NO-INTERACTIVO: Jupaw qhath sarpacha. INTERACTIVA: Jiwasaw Julior churpachatan.

‘Seguramente ella fue al mercado’. ‘Seguramente nosotros le dimos a Julio’.

Tiempo noinvolucrador -chi Este tiempo expresa desconocimiento de la fuente de información, por lo mismo, quien habla no acepta ninguna responsabilidad o culpa. El uso de este tiempo suele indicar falta de implicación en un asunto de parte del sujeto y/o del complemento. A este tiempo se lo conoce también como ‘el no-inferencial’, ‘el hipotético’, ‘el conjetural’ o ‘el de resignación’. Para más información ver la Clase 13: sufijo flexional -chi-. No-interactivos Persona

1ra. 2da. 3ra. 4ta.

FTyPer.

-sta -sta -chi -stan

Interactivos Personas

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

FTyPer.

- sma - -sta -chista -sta -chitu -stam -chi -chistu -stan

Ejemplos: NO-INTERACTIVO: INTERACTIVO:

Inas jumax ch’uq alsta. Inas jupax jiwasar churchistu.

‘Quizás compraste papa’. ‘Quizás él/ella nos dio’.

Tiempos no realizados

Este grupo lo conforman el imperativo y el desiderativo. La particularidad de estos tiempos es que no se tiene certeza de si

fue realizada acción, en vista a que su ejecución depende de la voluntad de las personas. Al igual que los tiempos de conocimiento indirecto, las formas interactivas de los tiempos a describir no se presentaron en el desarrollo de las clases. Se los incluye en cada una de las secciones a objeto de que los revise.

Tiempo imperativo Por lo general, el imperativo expresa una orden o mandato. En aymara, estas formas no deben usarse a la ligera, en vista a que estas órdenes pueden bajar de tono o moderarse con alguno de los sufijos oracionales. Para más detalles, ver la Clase 8: el imperativo. Le recordamos que las flexiones interactivas son idénticas a las flexiones del tiempo futuro. No-interactivos Persona

Interactivos FTyPer.

2da. 3ra.

Personas

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2 3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

-ma -pan

FTyPer.

-¨ma -¨ -ita -m -itpa -¨tpa -pa -stpa -ñani

En este tiempo, la oración negativa cambia por completo de sentido, en vista a que se deja de expresar mandato y contrariamente expresa recomendación y/o prohibición. Ejemplo: Recomendación: Mandato:

‘Quisiera que no hicieras eso’. ‘No seas mentiroso’.

Jan lurasmati. Jan k’arisimti.

Tiempo desiderativo El tiempo desiderativo expresa un deseo de realizar una acción con emotividad positiva. Este tiempo A este tiempo se los conoce también con el nombre de presente contradictorio a los hechos. Para más detalles, ver la Clase 9: tiempo desiderativo. No-interactivos Persona

1ra. 2da. 3ra. 4ta.

FTyPer.

-irista -sma -spa -sna

Interactivos Personas

1 -> 2 1 -> 3 2 -> 1 2 -> 3 3 -> 1 3 -> 2

FTyPer.

-irisma -irista -itasma -sma -itaspa -iristam

3 -> 3 3 -> 4 4 -> 3

-spa -istaspa(n) -sna

Ejemplo: NO-INTERACTIVO: INTERACTIVO:

Aka marax qañaw yapuchasma. Sawuñ yatiqirista.

‘Este año deberías sembrar cañagua’. ‘Quisiera aprender a tejer’.

Tiempos compuestos

Para los tiempos compuestos se considera dos o más tiempos básicos. De la combinación de estos tiempos resulta un tiempo nuevo. Los tiempos a combinarse son: reprochador, inferencial y el no-involucrador. De momento no presentamos la explicación de estos tiempos.

ELISIÓN VOCÁLICA 1. Análisis de Briggs: • En posición final de palabra • Flexión de los verbos • En posición final de la palabra sintáctica 2. Especificaciones de Hardman: • Adjetivos. • Sujetos y objetos. • Morfología – vocales de sufijos. • Sintaxis. • Caídas pragmáticas. • Procesos fonológicos.

En la lengua aymara, el caso de la caída, elisión, supresión y/o ausencia de vocal como se ha llamado habitualmente, ocurre en la oración y la frase. Este hecho, responde a procesos de morfofonémica/morfofonología, morfosintaxis, que de por si explican la pragmática del aymara. Este tema da mucho para estudiar y comentar, por lo mismo, en este punto le presentamos algunas pautas generales extraídas de la definición de Briggs (1994) y Hardman (2007), quienes indican que en aymara el caso de elisión es obligatorio y sintácticamente condicionado, como en: Nayaw(a) utØ sarta. Anax(a) qhathØ sari.

‘yo voy/fui a la casa’. ‘Ana va/fue al mercado’.

1. Análisis de Briggs

Briggs, en Variantes regionales y sociales, al explicar los muchos casos de variación morfológica, indica que para los procesos de elisión existe un orden marcado y condicionado sintácticamente. De esta forma existe elisión:

En posición final de palabra para indicar: el sujeto del verbo, el complemento directo (complemento cero) del verbo y el negativo con jani. Ejemplo: Nayax t’ant’ alä. Jupampiw parlta. Janiw utjkiti.

Sujeto del verbo: Complemento cero: Negativo con jani:

‘Yo compraré pan’. ‘Hablo con él/ella’. ‘No hay’.

Flexión de los verbos. La ocurrencia de pérdida de una vocal final, puede hacer que el acento parezca recaer sobre la última vocal de la palabra, ello se refleja en la las flexiones de imperativo (2da. y 3ra. persona) y en tiempo presente/pasado (4ta persona). Ejemplo: Imperativo: Tiempo presente/pasado:

Jum saram. Jup sarpan. Jiwasaw sartan.

‘Ve/anda tú’. ‘Que él/ella vaya’. ‘Nosotros(as) fuimos/hemos ido’.

En posición final de la palabra sintáctica. Para este caso, los sufijos oracionales: -wa, -xa, -ya y otros dos sufijos, suelen perder sus vocales finales por efecto de supresión o desonorización (ensordecimiento) de la vocal al final de la frase dentro la oración. Ejemplo: (Jumax) sarakimay. (Nayax) saräw. Nayaw sarax.

‘(Tú) anda no más pues’. ‘(Yo) voy a ir’. ‘Yo voy a ir’.

BIBLIOGRAFÍA GRAMATICAL

General Cestero Mancera, Ana (1999) Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Arco/libros S.L. Coello Vila, Carlos (2002) Bolivianismos en el diccionario de la Real Academia Española. La Paz, Bolivia: Ah Publicidad! Dubois, Jean (1973) Diccionario de lingüísticas. Madrid, España: Alianza Editorial. Lázaro Carreter, Fernando (1981) Diccionario de términos filológicos. España: Editoriales Gredos. Gramáticas del aymara Cerrón-Palomino, Rodolfo (2000) Lingüística aymara. Cusco: Gráficos de CERA, Las Casas. Deza Galindo, Juan F. (1989) Gramatica de la lengua aymra. Lima, Perú: Artex Editores. Gallego, Saturnino (1994) K’isimira, 1 y 2, Gramática viva de la lengua aymara. La Paz: Bruño e Hisbol. Gómez Bacarreza, Donato y Condori Cosme, José (1992) Morfología y gramática aymara. La Paz, Bolivia. Hardman, Martha y otros (1988) Aymara: Compendio de escritura fonológica y gramatical. La Paz: ILCA. URL: http://www.ilcanet.org Huayhua Pari, Felipe (2001) Gramática descriptiva de la lengua aymara. Lima, Perú: Irpaqa.

Marín, Francisco y otros (2005) Español lengua extranjera: Nuevo Ven 1. España: Edelsa grupo didascalia, S.A. Torres Rubio, Padre Diego de (1966 [1616]) Arte de la lengua aymara. Edición de Mario Franco Inojosa. Lima: Lyrsa. Yapita, Juan de Dios (2008) La dinámica aymara: conjugación de verbos aymaras. La Paz: Plural editores e ILCA. Libros de enseñanza del aymara Gallego, Saturnino (1994) K’isimira, 1 y 2, Gramática viva de la lengua aymara. La Paz: Bruño e Hisbol. Gutiérrez Morales, Pascual (2007) Aymarat parlasiñani: aprendizaje del aymara como segunda lengua. La Paz: Lavandenz. Yapita, Juan de Dios (1981) Enseñanza del idioma aymara como segundo idioma. La Paz: Difusión Ltd. (1991) Curso de aymara paceño. Cuaderno 24. St. Andrews: Institute of Amerindian Studies, University of St. Andrews. (2007) Aymara método facil 1. La Paz: ILCA. Bertonio, Ludovico (1984 [1612]) Vocabulario de la lengua aymara. Juli, Chucuyto: Francisco del Canto. Facsímile: La Paz y Cochabamba: Ceres, Ifea, Musef. Büttner, Thomas y Dionisio Condori Cruz (1994) Diccionario Aymara-Castellano. Puno: Proyeco Experimental de Educación Bilingüe. Callo Ticona, Saturnino (2007) Kamisaraki. Diccionario aymara-castellano, castellano-aymara. Tacna: Gráficos de Perúgráfika. de Lucca, Manuel (1987) Diccionario práctico aymara-castellano, castellano-aymara. La Paz: Editorial Los amigos del libro. Deza Galindo, Juan F.

(1989) Diccionario aymara-castellano, castellano-aymara Zona norte de Chile. Lima, Perú: Consejo Nacional de Ciecias y Tecnología CONCYTEC. Laime Ajacopa, Teofilo (2005) Cómo escribir en aymara. La Paz, Bolivia: Imprenta offset Visión. Layme Pairumani, Félix (2004) Diccionario bilingüe aymara castellano. La Paz: Consejo educativo aymara. Mamani M, Manuel (2002) Diccionario práctico bilingüe aymara castellano Zona norte de Chile. Antofagasta, Chile: EMELNOR NORprint. Radio San Gabriel (1993) Transcripción del Vocabulario de la lengua aymara, de P. L. Bertonio 1612. La Paz: Biblioteca del pueblo aymara

AYMARA 1. Introducción. 2. Los reinos aymaras. 3. Aymara en el período colonial. 4. Aymara en el período republicano. 5. La identidad aymara moderna. 6. ¿Una nación aymara?

1. Introducción



Menú

¿Aymara describe una lengua, una cultura o una nación, o todos a la vez? Cuando consideramos la identidad aymara bajo una lupa histórica, la evidencia sugiere que los hablantes de lenguas emparentadas con el aymara (a veces llamados los qulla) eran sobre todo los pastores andinos de camélidos de las tierras altas, a diferencia de las poblaciones de los valle cálidos (qhishwa o qhirwa) que hablaban más el qhishwa o runasimi. En el incario, en particular, se asocian las poblaciones aymaras con el pastoreo y sobre todo con la región del Qullasuyu, uno de los cuatro suyos de Tawantinsuyu, cuyo significado se refiere al manejo de pastos y hierbas medicinales.

Dibujo de Tiwanaku, por D’Orbigny.

Entonces, es posible que en varias civilizaciones andinas, como plantea Kolata (2004) con referencia a las etapas tardías de Tiwanaku, los aymara hablantes eran asociados con el pastoreo, en tanto que otros grupos, como los hablantes de pukina (o quechua) eran los agricultores, y los uru hablantes los pescadores del lago y los ríos. En este caso, “aymara” habría sido una categoría de trabajo y tributo, más que una identidad en sí. El hecho de tener huellas de variedades de aymara, habladas en un territorio mucho más extenso que el actual, también señala la posibilidad de una región natal en común de esta lengua, pero no necesariamente una identidad étnica en común. Resumimos aquí algunos debates actuales en torno a estas preguntas, con referencia a fuentes históricas, etnográficas, arqueológicas, lingüísticas e históricas.

La ceremonia de inauguración del presidente Evo Morales, en Tiwanaku.

2. Los reinos aymaras



Menú

Durante el período colonial temprano, la cuestión de identidad social todavía iba ligada a la pertenencia a un determinado ayllu o jatha, y a las confederaciones de ellos: en los llamados “reinos aymaras” de los Lupaka, Pakaji y Omasuyo, los Charka, Qhara Qhara, Killakas Asanaqi y otros, con sus distintas características, variantes dialectales y formas de producción (Albó 2002). Por una parte, la conformación de estos distintos reinos aymaras era el resultado de la desintegración de Tiwanaku en unidades menores y, por otra, tuvo sus raíces en la designación de las provincias incaicas de un período anterior (Platt y otros 2006). Prontamente estas unidades políticas mayores iban a sufrir una serie de desestructuraciones coloniales y la división en unidades más manejables, sobre todo los pueblos de reducción y sus varios anexos, lo que en los siglos posteriores iban dividiéndose en los ayllus (yjathas) constituyentes que conocemos hoy. Prontamente estas unidades políticas aymaras mayores iban a sufrir una serie de desestructuraciones coloniales y la división en unidades mayores más manejables, es decir en los ayllus (y jathas) constituyentes más parecidos a aquellos que conocemos hoy. Mapa: Los señoríos aymaras (según BouysseCassagne 1987: 211, Fig. 13).

3. Aymara en el período colonial



Menú

En el momento de la conquista, la lengua aymara, conjuntamente con la quechua y pukina, eran reconocidas como “lenguas generales” del Perú, aunque quechua, por su mayor expansión, fue adoptada como lingua franca. Sólo en Charkas, aymara se convirtió en una “lengua general” (Yapita y López 2002a). Durante el curso de la colonia, el significado del término aymara iba cambiándose nuevamente, esta vez según los nuevos criterios demográficos, lingüísticos y fiscales del período. Primero se adaptó el término para referirse a las poblaciones de esta lengua, predominantemente rurales, que fueron reubicadas en la estructura política de los nuevos centros urbanos, llamados “reducciones”, con sus estancias satelitales. Hay aquellos que arguyen que “aymara” se volvió una categoría fiscal en esta etapa, asociada con las posibilidades de determinadas poblaciones de pagar un tributo de cierto nivel. Desde allí, la cuestión identitaria de pertenencia iba cambiando, de una noción de filiación a una de residencia (Albó 2002). No obstante, según otros estudiosos, la evidencia no es suficiente para sostener que la categoría aymara habrá tenido fines categoriales en la colonia, y más bien las identidades políticas iban realizándose y reconstruyéndose en el mismo seno de los ayllus (en la práctica de los cargos de autoridades civiles, políticas y rituales) y no tanto a nivel estatal.

Fuente: Guaman Poma: Entiero de Colla suios

www.kb.dk

4. Aymara en el período republicano



Menú

En las repúblicas andinas, el significado de los términos genéricos de “indio” o “indígena” iba transformándose, según los criterios del nuevo orden social de estratificación racial y social. De allí, estas categorías raciales mayores iban articulándose con criterios económico-sociales, en nuevos paradigmas de identidad basados en idioma y vestimenta, oficio y lugar de residencia. Desde el lado oficial, aymara era simplemente una subcategoría de estas categorías mayores.

Indio aymara de la región de la Paz. Pongo=Indio, que esta vinculado a la gleba de una hacienda, pero que sin embargo cumple oficios temporalmente en la casa de su señor en la ciudad (Bolivia, 1876)

www.lablaa.org

5. La identidad aymara moderna



Menú

Estos criterios más genéricos de pertenencia continuaron hasta los años 60 del siglo XX, cuando el sentimiento de pertenencia a una “identidad aymara” en común comenzó a crecer, a partir de varios factores: entre ellos la experiencia en común de ser migrantes en barrios de hablantes de esta lengua en los centros urbanos en expansión, el surgimiento del movimiento político katarista con sus raíces aymaras, y además la fuerza evangelizadora de la radio San Gabriel (La “Voz del pueblo aymara”) que logró unir un territorio virtual aymara en común. Otros factores inciden en esta nueva construcción de identidad aymara. Por su parte, algunos estudiosos de la lengua y cultura aymara de la época contribuyeron a esta construcción identitaria aymara más genérica, con trabajos claves, por ejemplo La identidad aymara (1987) de Thèrése Bouysse-Cassagne. Del lado estatal, el cartografiado de mapas lingüísticos también iba fusionando la identidad lingüística con la identidad étnica. Y con el uso del Internet (y los contactos realizados vía Aymarlista y otros sitios), los propios grupos aymaras de presión han podido expresar sus demandas identitarias a nivel global y, por esta misma vía, recibir el respaldo de la comunidad internacional. Mapa: Albó (2005)

6. ¿Una nación aymara?



Menú

Nina Quispe por la “Sociedad República del Collasuyo” en los años 20s y 30s del siglo XX

El “Mallku” Felipe Quispe, en 2000, Foto de Anzo de Lucca.

El hablar de una “nación aymara”, donde inclusive se habla a nivel oficial la lengua del mismo nombre, es relativamente reciente. En los levantamientos de las poblaciones aymara hablantes en los siglos XVIII y XIX se hablaba más de una restauración de Qullasuyu, lo que oía nuevamente en los albores de la Independencia de los países andinos al inicio del siglo XIX. Sólo en el siglo XX, con las declaraciones en 1923 del lado peruano, se hablaba de una “República aymara” cuya capital iba a ser Wancho Lima. Mapas de ILCA de las circunscripciones indígenas Nuevamente la idea más genérica (2004). del Qullasuyu iba a surgir en la propuesta del educador Nina Quispe por la “Sociedad República del Collasuyo” en los años 20s y 30s del siglo XX, y en 1956 se tuvo la proclamación de Laureano Machaka de fundar la ”República Aymara del Tahuantinsuyo”. La identidad aymara como tal se define en el “Manifiesto de Tiwanaku” de 1973, y en la declaración personal de sentirse parte del “pueblo aymara” de Juan Condori Iruchi en 1976. Los discursos políticos del “Mallku” Felipe Quispe en 2000, líder del gran levantamiento aymara del mismo año que logró rodear la ciudad de La Paz (llevando ecos del levantamiento parecido de Tupaq Katari en 1781), se refieren más a una “República del Kollasuyo” (ver Ticona 2003). La propuesta por una “nación aymara” ya conformó parte del replanteamiento del modelo político del estado boliviano en las pugnas de las poblaciones de El Alto en el gran levantamiento aymara del año 2003, y en la demanda por autonomías indígenas aymaras en la Asamblea Constituyente (2006-2007), bajo la presidencia del aymara Evo Morales.En este proceso, uno de los puntos de referencia para la reconstrucción actual de los ayllus y confederaciones aymaras en un nuevo Bolivia, ha sido los mapas de las confederaciones aymaras históricas de siglos XVI, como un momento propio en los albores de la conquista que habría que recuperar.

Mapa del Vice Ministerio de descentralización

LA REGIÓN AYMARA Y SU POBLACIÓN

La lengua aymara hoy es hablada por más de dos millones de hablantes ubicados en los países de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Aymara se habla en el nor-oeste y la parte nor-central de Bolivia (sobre todo en la ciudad de La Paz, la zona lacustre del lago Titicaca y la mayor parte de del Altiplano), en el sur de Perú (en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa y toda la zona lacustre), en el norte de Chile (en la sierra fronteriza con Bolivia como en las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta), y la parte norte de Argentina (en la sierra jujeña y salteña, y en las provincias del mismo nombre), además de la población migrante en la ciudad de Buenos Aires.

Mapa: La distribución actual de las familias lingüísticas de aymara y quechua (Heggarty 2008: 39, Fig.3).

En el caso de Bolivia que enfocamos aquí, según el último censo (INE 2001), los 1.462.285 hablantes (mayores de 6 años) conforman ahora 20.97% de la población nacional, en comparación con 29% en 1976. A éstos habría que sumar otro medio millón en el Perú y unos 20.000 en Chile (sin mencionar quienes se sienten aymara aunque ya no hablan esta lengua). El territorio donde se habla aymara estaba en plena expansión desde las migraciones masivas de los años 50. Actualmente los aymara hablantes, al igual que los quechuas, habitan en casi todo el territorio nacional de Bolivia, incluso en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz. Además, con la globalización económica de las últimas décadas, los hablantes aymaras, en busca de trabajo, han emigrado a los países vecinos de Argentina y Brasil, y más allá, a los EE.UU. y a España y otros países europeos. Como resultado, ya se hallan fiestas, música y bailes aymaras (carnavales, la morenada, la diablada) en varias partes del mundo. Si bien dividida fronteras Bolivia,

la región aymara está políticamente por las nacionales entre el Perú, Chile y Argentina, la

comunidad de hablantes tiene mucho en común en su lengua como en su cultura, y las diferencias dialectales son mínimas así como las diferencias culturales. En su gran mayoría, los hablantes aymaras en los países andinos son bilingües en castellano y algunos son trilingües con la adición del quechua y en algunos casos del uru. Sólo algunas personas mayores son aún monolingües en esta lengua.

LA LENGUA AYMARA 1. Características lingüísticas. 2. Postulados lingüísticos. 3. La familia lingüística aymara.

1. Características lingüísticas



Menú

Aparte del quechua, aymara es la otra lengua más difundida en la región andina. Aymara es un idioma polisintético. Su fonología cuenta con 26 fonemas consonánticos, tres vocálicos (a, i, u) y un alargamiento vocálico; las consonantes presentan tres modalidades (simples, aspiradas y glotalizadas) y no hay secuencia de vocales. La mayoría de las relaciones gramaticales queda definida más por la morfología que por la sintaxis, mediante dos elementos básicos: raíces y sufijos. La sintaxis de la oración corresponde a la secuencia Sujeto-Objeto-Verbo (SOV). La palabra aymara más larga que el lingüista Juan de Dios Yapita ha podido identificar, es: ARUSKIPT'SIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA cuyo significado es "Estamos obligados a comunicarnos porque tenemos el habla".

Cargadores de las altas montañas de Bolivia (1876)

www.lablaa.org

2. Postulados lingüísticos



Menú

Según los estudios de Martha Hardman y otros (1988: 16-20), el aymara tiene cuatropostulados lingüísticos que un hablante de esta lengua toma por sentado, en sentido de “ideas y conceptos que se extienden por todo el idioma, entrecruzándose en todo sus niveles gramaticales, que se integran a la estructura semántica y caracterizan la visión aymara del mundo”. Estos postulados son: i. ii. iii. iv.

Las cuatro personas del aymara; La diferenciación gramatical entre lo humano y lo no-humano; El concepto característico del espacio y tiempo; y La categorización o configuración del movimiento, tanto en verbos como en nominales.

v.

3. La familia lingüística aymara



Menú

Paralelamente con la familia lingüística quechua, se habla ahora de una “familia lingüística aymara” (término de Cerrón-Palomino, 2002), lo que corresponde “al grupo aru” (según Torero), al grupo jaqi(según Hardman) y a la “familia aymaran” (de Adelaar y Muyksen 2004). Esta familia lingüística aymara está compuesta por dos ejes: la “variante central” que se habla en el Perú central, y la “variante sureña” del aymara que se habla en la región altiplánica de Bolivia, el sur de Perú, y el norte de Chile y de Argentina. La “variante central” está compuesta por el jaqaru y kawki, lenguas aparentadas con el aymara, que se hablan actualmente en las provincias de Yauyos, a unos 250 km. al sur de Lima, Perú. La “variante sureña” incluye los dialectos que se hablan en Huancané, Oruro, Tiwanaku y el Altiplano boliviano en general. Sólo Torero (2002: 126-31) ha intentado esbozar los rasgos de otros nexos perdidos del aymara, en los dialectos históricos que caracterizaban toda el área sur-central de Perú, entre los dos grupos que conocemos hoy. Se puede escuchar los sonidos de las distintas variantes de aymara en el sitio de Paul Heggarty. Para poder entender las relaciones entre estas variantes dentro de la familia lingüística aymara, se debe recurrir a los estudios más recientes de la lingüística histórica andina, desarrollados por Heggarty y otros (s.f.), que se puede consultar en su Homepage y a quechua.org.uk. Actualmente se prefieren analizar estas relaciones intrafamiliares a través de una historia de “redes” y “oladas” graduales de cambios lingüísticos a lo largo de los Andes, en tanto que los estudios anteriores favorecían la existencia de “árboles” de lenguas con divergencias más marcadas. Esta idea de redes y oladas se aplica ahora tanto a la historia del aymara como del quechua. En este escenario, las instancias de las variantes centrales (jaqaru y kawki) y las sureñas (Huancané, Oruro y Tiwanaku) del aymara tienen poca diversidad entre ellas y, por tanto, son inteligibles entre sí. (El entrelazado entre las variantes norteñas es de 93% y de las sureñas es entre 88 y 92%). Pero a la vez la variante central es poco inteligible para hablantes de la variante sureña, con una divergencia de unos 50%, que es más que la divergencia entre todas las diferentes variedades de quechua. Cerrón (2000: 41) compara estas diferencias entre las variantes centrales y sureñas de aymara con aquélla entre francés y español, y Heggarty (2008: 40) plantea un período de separación de unos dos milenios para resultar en una divergencia de esta magnitud, que es del mismo orden de las diferencias entre las diferentes ramas de quechua. Hoy, existen aproximadamente 2.000 habitantes de jaqaru en la comunidad de Tupe (depto. de Lima, Prov. Yauyos), una zona donde casi todos los de la comunidad lo siguen hablando. Esta variante a veces se llama “tupiño”. Pero quedan sólo unos 20 hablantes de kawki, en las comunidades de Chavín, Canchán y Cachuy (depto. de Lima, Prov. Yauyos), todos ya ancianos. Información sobre esta variante central del aymara, que incluye jaqaru y kawki, se halla en el Homepage de Martha Hardman. Hardman también tiene sitios sobre jaqaru y sobre kawki.

LA HISTORIA LINGÜÍSTICA DEL AYMARA 1. La distribución prehistórica del aymara. 2. Aymara como la “lengua secreta” de los inkas. 3. Los motores de la expansión del aymara. 4. Las influencias del aymara en el castellano andino. 5. Los posibles orígenes del aymara. 6. Los aymaras y la civilización de Tiwanaku. 7. Los llacuaces, los huari y los aymara.

En los primeros años del siglo XX, sabemos que las lenguas aymaras tuvieron una distribución mucho más amplia e incluía por lo menos Canta al norte de Lima, otros pueblos del valle de Yauyos y una parte de la provincia de Huarochirí.

1. La distribución prehistórica del aymara



Menú

La evidencia arqueológica y lingüística (de topónimos y también según los relatos de los cronistas españoles) señala una distribución aún mayor de la familia lingüística aymara en tiempos prehistóricos, desde las alturas de Lima hacia Ancash en el norte (y así tal vez a una relación con la cultura de Chavín), en partes de la costa del Perú actual, en la región de Cusco (donde la palabra “Qhusqu” es aymara) y Apurímac (que incluye la provincia de Aymaraes), en toda la parte meridional de Perú y hacia el sur de la Bolivia andina actual.

Mapa: Distribución de las lenguas aymaras (y uruchipayas) Adelaar y Muyksen (2004: 260, Mapa 6).

2. Aymara como la “lengua secreta” de los inkas



Menú

Varias fuentes proponen además que las élites incaicas hablaban una forma de aymara (con algunas influencias de pukina también) como su “lengua secreta” (ver Cerrón 1999, 2004; Torero 1994, 2002: 141-6). Un canto recogido por Betanzos en esta lengua se caracteriza por una mezcla de aymara y posiblemente pukina. 1 Inqa Yupanki, 2 inti-na yuqa. 3 Suraya marka 4 chimpu-ra-ya-i, 5 suraya marka 6 aqsu-ra-ya-i. 7 Ha, way, way; 8 ha, way, way.

Ynga Yupangui, indin yuca. Sulay malka chimbulayi, sulay malka axculayi. ¡Ha, waya waya; ha, waya, waya!

Versión de Cerrón Palomino transcripción actualizada abajo:

Túnica incaica

www.lablaa.org John Weinstein, © The Field Museum Inca (AD 1400-1532), Región de Lima, Perú.

Inka Yupanki, intin yuqa, Sulay malka, chimpulayi, Sulay malka, axsulayi. Ha, waya waya, ha, waya, waya!

Inca Yupanqui, hijo del sol. A los soras les puso borlas; a los soras les puso sayas. ¡Tanarara, tanarara! archivo revistandina.perucultural.org.pe,

Inka Yupanki, hijo del sol, A los soras les puso borlas A los soras les puso sayas ¡Ah, waya waya, Ah, waya, waya!

con

una

3. Los motores de la expansión del aymara



Menú

Entonces, una pregunta pendiente para los nuevos estudios de la lingüística histórica busca los factores en juego o “motores” relevantes en la expansión prehistórica del aymara (que ha podido reeemplazar otras lenguas, sobre todo la pukina en la región lacustre y el sur), como también por la reducción prehistórica e histórica del territorio actual donde se habla aymara (Heggarty 2008). La respuesta a esta pregunta debe recurrir también a la historia de la familia lingüística quechua, puesto que a menudo el desarrollo territorial del aymara ha sido seguido prontamente por el desarrollo del quechua, y de esta manera sus historias ha sido sumamente interrelacionadas. De hecho, otro tema de debate en la lingüística histórica andina ha sido la relación genética entre aymara y quechua. A pesar de la teoría sobre un posible proto-lengua en común: el llamado “quechumara” (Cerrón 1994), la evidencia actual refuerza más una teoría de convergencia, donde se plantea que los aspectos similares --en los sistemas fonológicos y gramaticales-- se deben a la coexistencia por siglos (hasta milenios) entre ambas lenguas. Ver la figura de Heggarty. La convergencia fonológica es más evidente en el área de la aspiración y la globalización. En la gramática, algunos de los sufijos oracionales que son requeridos en aymara pasaron al quechua como opcionales.

Figura de Heggarty (2008: 44, Fig. 4) del grado de diferencia entre 20 variantes de quechua y aymara en un listado de 150 palabras básicas, representado en NeighborNet y basado en la cuantificación de su divergencia en semántica lexical.

4. Las influencias del aymara en el castellano andino



Menú

Otras influencias similares entre quechua y aymara puede observarse en el castellano andino, por ejemplo en nops- (en que n = no pues) y sips (en que s-= sí pues), en que ps juega papel de sufijo (ver también Hardman 1985). Con el contacto histórico entre castellano y las lenguas andinas, hubo influencias por ambas vías, y la variante regional que llamamos “castellano andino” ha sido muy influida por otros rasgos gramaticales de estas lenguas. Las influencias del aymara en el castellano andino, se ven tanto en el léxico (soroche, chaqui, charque, chapaca) como en el uso característico de los tiempos verbales, en que el marcar la fuente de datos y la cuestión del conocimiento personal o no del hablante, es clave (ver además Hardman 1982).

Fuente: Rap aymara

http://graphics8.nytimes.com

5. Los posibles orígenes del aymara



Menú

En las décadas anteriores, se tuvo un animado debate sobre los orígenes del aymara, desde tres posiciones teóricas. En tanto que Alfredo Torero (1972) y sus seguidores vieron un origen de esta lengua en la parte central del Perú, y por tanto la expansión del aymara desde allí, Teresa Gisbert (1987) y otros, en base a algunos cronistas, plantearon un origen desde el sur (desde la región de Copiapo), con una expansión al norte, en tanto que Lucy Briggs (1994) percibió un patrón de expansión desde el núcleo de Tiwanaku. Según la mayor parte de los estudios hoy, tanto arqueológicos como lingüísticos, ambas familias de lenguas, quechua y aymara, tienen su origen en una determinada región en común de lla parte central de lo que es actualmente Perú (ver Heggarty 2008). Este sitio fue probablemente en la sierra, aunque Torero y Cerrón favorecen un sitio costeño (Cerrón 2003: 22, Torero 2002: 46). Arqueológicamente se reconoce la posibilidad del origen de ambas lenguas, en una forma pre-proto, sean aymara o quechua, en sitios como Caral-Supe (30001600aC) o quizás Chavín (900aC – 200 dC) (Cerrón 2003: 22). Se favorece Dendrograma mostrando las relaciones también los grandes horizontes arqueológicos con su mayor unidad cultural y craneomérricas entre 29 grupos indígenas prehispánicos proceden/es de América del Sur según geográfica, sobre todo el Horizonte temprano, como los motores para la expansión de ambas lenguas. Torero (2002: 126-31) también propone que se la distancia de forma de Penrose, hablaba una forma temprana de aymara en sitios costeños como Nasca y Paracas y que desde allí hubo una expansión al norte a la región de yauyos y al Fuente: Dittmar (1996: 244, Fig. 6). sur a la región de Ayacucho. Sobre todo, es la cultura de Wari (550-1000 dC) en el Horizonte Medio que es la favorita actual entre los estudiosos, desde Torero en adelante, como el motor de la gran expansión del aymara como una lingua franca hacia el norte como hacia el sur. Quizás esta expansión se debe a la influencia de los pastores por excelencia y los guardianes de las caravanas de llamas que manejaban el comercio entre Wari y sus periferias, proceso que fue seguido por los agricultores quechuas con sus nuevas técnicas de riego y andenes en la producción de maíz. Es tal vez la caída de Wari también que resultó en el ceder del territorio aymara a la llegada del quechua. Cerrón (2000: 294) habla de una tercera expansión de aymara hacia el sur, desplazado por el quechua, en el período Intermedio tardío, desde la región del grupo de los Aymaraes en el Apurímac (que también podría haber dado el nombre aymara), pero no nos da detalles del motor detrás de esta expansión. Con el Horizonte tardío, este efecto intensificó, y con la expansión incaica, el territorio aymara se dividía totalmente en dos, una parte hacia el Norte y otra hacia el sur. Pero muchos de estos estudios, e incluso los nuevos trabajos sintéticos de Heggarty, asoman el problema de la etnogénesis aymara desde perspectivas muy monolíticas, en que se busca la relación entre una lengua y una cultura, Mapa de la expansión de las lenguas andinas, según cuando en realidad, es más probable que las sociedades andinas eran la interpretación de Hardman (2007). multilingües. En algunos estudios recientes desde la arqueología física centrados en la microevolución de poblaciones aymaras, se dan reto a esta perspectiva monolítica. Por ejemplo, en los estudios de Dittmar (1996) y Rothhammer y otros (2004), se comparan los restos de poblaciones cuyos asentamientos están ubicadas en los territorios de los aymara hablantes de hoy, además de las poblaciones aymara hablantes actuales, y se les comparan con otras poblaciones indígenas de Sud Ameríca. Los resultados del análisis de ADN son interesantes, aunque muy preliminares y basado en pocas muestras. Por ejemplo, se indica una gran variación antropológica en las poblaciones aymaras. Dittmar (Ibid.) indica que hubo por lo menos tres oladas de poblaciones que volvían aymara hablantes. Una de ellas venía del Norte, de las tierras altas de la parte central de Perú, para ocupar la cuenca lacustre de Titicaca, aunque los aymaras bolivianos también tienen similitud con algunos pueblos amazónicos. Otra venía del sur, de la región amazónica brasileña, a la

región oriental del lago Titicaca. Y la tercera venía del noroeste de Argentina a la región meridional del lago Titicaca. Algunos grupos de aymaras continuaron sus migraciones desde la cuenca lacustre hacia la precordillera y los valles en el norte de lo que ahora es Chile, para entrecasarse con las poblaciones indígenas de la costa y más tarde con los españoles. En los hechos, la estructura genética de las poblaciones chilenas aymara hablantes es muy distinta a aquella de los aymaras de Perú y Bolivia (lo que confirma en Rothhammer y otros, Ibid.), y hay más mestizaje entre ellos. Esta evidencia también sugiere que algunos grupos aymaras entrecasaron con los pobladores de la civilización de Tiwanaku. Si este nuevo planteamiento arqueológico es correcto, entonces cada grupo de estudiosos con sus teorías distintas sobre el origen del aymara tiene razón. Además, se confirma que los aymaras no eran un tribu en común, sino diversas poblaciones que llegaron a hablar la misma lengua.

6. Los aymaras y la civilización de Tiwanaku

Mapa: La extensión de los imperios Wari y el incaico (Heggarty 2008: 38, Fig. 2)



Menú

Aquel debate es muy pertinente en el contexto de la pertenencia lingüística de los pobladores de Tiwanaku (ca. 200dC-1200dC). Esta civilización se ha asociada tradicionalmente con los aymaras, sobre todo en la opinión de las poblaciones aymara hablantes actuales de la región, pero además por los intereses nacionalistas de los arqueológicos de MNR ligados a la Revolución boliviana de 1953, quienes buscaron fundamentos para plantear un origen nacionalista en común. En contra de esta idea, muchos lingüistas (entre ellos Torero y Cerrón) sostienen que Tiwanaku fue más probablemente pukina hablante, y que sólo en sus últimas etapas contaba con una presencia de poblaciones que hablaron la variante sureña del aymara. Su argumento lingüístico es que los niveles de diversidad de esta variante del aymara son demasiado limitados para justificar una presencia en la región el Altiplano sureño antes del período Mapa: Las posibles secuencias de expansión de las Intermedio tardío. familias lingüísticas aymara y quechua (Heggarty 2008: 47, Fig. 6)

Entre muchos historiadores, es también común plantear la idea de que Tawantinsuyu tuvieron orígenes aymaras, que sus ancestros procedían de Titiqaqa y que gente de Tiwanaku, incluso sus picapedreros, fundaron el Cusco. Esta relación entre los supuestos originarios de la tierra y los grupos de invasores posteriores en la región de Cusco, podría haber dado luz a la oposición alcauiza-inca, que menciona Duviols (1997).

7. Los llacuaces, los huari y los aymara



Menú

En todo este escenario prehistórico e histórico, es posible que las diversas poblaciones aymaras, en su condición de pastores de camélidos y guardianes de las caravanas de llamas, jugaban un papel clave en vincular los centros emergentes de comercio con sus periferias. Quizás se trata de una especie de batidor o vanguardia intercultural con la capacidad de mudarse y trasladar los varios bienes con más eficiencia que los agricultores quechuas más sedentarios, todo ello mediante la lengua en común que se aprendían como una especie delingua franca comercial de la época. Aun así, ambas poblaciones, de pastores y agricultores, eran dependientes mutuamente; el desarrollo de la agricultura andina nunca habría sido posible sin el abono de los animales de las alturas.

Foto de ILCA

¿Cuál era la naturaleza de las relaciones históricas entre estos pastores y agricultores? Se sabe de este tipo de nexo entre poblaciones en las referencias históricas a un fenómeno atribuido al Medio Horizonte: la relación de interdependencia y dualismo, a veces pacífica y otras veces bélica, entre los llacuaces, gente de las alturas, y los huari, gente de los valles (Duviols 1974, 1986). Por ejemplo, referencias de los siglos XVI y XVII mencionan las invasiones de pastores del grupo Yaru hacia las poblaciones quechua hablantes de los valles de Huarochirí, en la sierra de Lima (Arnold y Yapita 2004). Es este escenario, los huaris eran supuestamente herederos de la expansión Wari (sus antiguos pobladores y agricultores) y los Llacuaces, pueblos de pastores de puna provenientes de la sierra central. Estas fuentes históricas acomplejan el escenario lingüístico. En este caso, se supone que los llacuaces eran aymara hablantes y los huari quechuas. De todos modos, no nos parece útil pensar en las civilizaciones andinas del pasado como si fueran “monolingües”, siguiendo la lógica de las nacionesestados del siglo XIX. Más probablemente los centros administrativos de las civilizaciones andinas tuvieron que manejar simultáneamente poblaciones multilingües, dispersas y variadas, encargadas con el flujo de la producción de los diferentes pisos ecológicos en sus periferias hacia su centro. Este fenómeno también explica la necesidad del grado de contacto entre las diferentes lenguas. Nos lleva nuevamente a la propuesta de Kolata (2004) en torno a Tiwanaku tardío, en que los pukinas (o quechuas) eran los agricultores, los aymaras los pastores y los urus los pescadores de los ríos y áreas lacustres. Quizás en este sentido el aymara como lengua expandió primero en territorios nuevos, seguido por los agricultores de habla quechua.

HISTORIA DE LOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DEL AYMARA 1. El período colonial. 2. El período republicano. 3. El período moderno. 4. Los estudios lingüísticos modernos.

1. El período colonial



Menú

Durante la colonia, la Iglesia tuvo más interés en usar las lenguas andinas, por ejemplo el aymara, como vehículos de conversión, en tanto que el Estado prefería saltar directamente al castellano. En los primeros materiales de adoctrinamiento, impulsados en los Concilios Limenses del siglo XVI, por primera vez se intentó normalizar el aymara, para mayor control del léxico de la evangelización. Otros eclesiásticos estudiaron las lenguas andinas, basándose en los fundamentos gramaticales del latín. Ludovico. Bertonio SJ, en su Arte breve de la lengua aymara, Gramática aymara y otras siete obras (1603-1612), se centró en la variante aymara de los Lupaqa. En 1616, Diego Torres Rubio SJ escribió un Arte de la lengua aymara. En general, el período colonial se caracteriza por los intentos de adoctrinar a los hablantes con sus propios escritos, más que apreciar cualquier valor lingüístico y cultural de los textos andinos en su propio derecho.

Tapa de la edición facsímile del Vocabulario de Ludovico Bertonio de 1994.

2. El período republicano



Menú

En las repúblicas andinas, la lengua aymara escrita en el alfabeto latino fue incorporada en el proyecto criollo de integración nacional a través de la escritura, por ejemplo en traducciones de la “Declaración de Independencia”; lo mismo ocurrió en la Revolución boliviana de 1952. El interés en la lengua aymara como objeto de estudio comenzó en el siglo XIX, con las descripciones culturales y lingüísticas de viajeros y etnógrafos de la época (Forbes, Middendorf).

El Acto de la Independencia de Bolivia, en aymara.

3. El período moderno



Menú

Este proceso aceleró en los inicios del siglo XX (con los trabajos de Bandelier y la obra monumental de Rivet y Créqui Montfort), y en los años 40s con estudiosos de los EEUU. (Tschopik, La Barre, Sebeok). También hubo una gama de estudios religiosos sobre el aymara en todo este período (desde los bolivianos Soria Lens y Beltrán a los extranjeros Aguilo, Albó, van der Berg y van Kessel). Los esfuerzos de los aymarólogos nacionales (Tarifa Ascarrunz y Lanza Ordóñez) de sistematizar la ortografía y unificar el alfabeto del aymara, recibió un apoyo mayor con la creación en 1965 del Instituto Nacional de Estudios Lingüísticos, INEL, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, y en los años 70 de SENALEP (Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular), con su Plan Nacional de Alfabetización, en que se enseñaban una educación bilingüe en esta lengua. El Monolito Bennett en El Prado, en los años 1940s.

4. Los estudios lingüísticos modernos



Menú

Los estudios de la lingüística moderna sobre la familia lingüística aymara comenzaron con la obra de Matha Hardman sobre la lengua emparentada con el aymara: Jaqaru (1983). Luego, en 1988, apareció la primera edición en castellano de Aymara: Compendio de escritura fonológica y gramatical por M. J. Hardman y otros, que sirvió como la base lingüística para el desarrollo de muchos estudios gramaticales posteriores escritos por los propios aymaras (ver p. ej. Gutiérrez M. 2007). Esta gramática fue revisada y actualizada por Hardman en el libro Aymara(2001a). Entre los esfuerzos de los lingüistas de los países andinos, habría que destacar los trabajos de Alfredo Torero, en especial Idiomas andinos – lingüística e historia (2002), y de su estudiante Rodolfo Cerrón-Palomino con su Lingüística aymara (2000). Para un resumen de los estudios sobre aymara hasta la actualidad ver también la bibliografía en Fabre (2005) y la descripción comentada en Adelaar y Muyksen (2004). Asimismo la obra El idioma aymara: Variantes regionales y sociales (1994) de Lucy Therina Briggs, abrió el campo de los estudios dialectales de esta lengua. Otra tendencia actual en los estudios lingüísticos andinos, que ya mencionamos, es la llamada “nueva síntesis”, un intento de repensar la lingüística histórica comparada para poder vincular la arqueología andina con los estudios lingüísticos de la región, y así averiguar mejor la relación entre los orígenes y expansión de lenguas como la aymara, y qué civilizaciones del pasado podría haber hablado esta lengua. Los trabajos de Paul Heggarty (2007, 2008) son claves aquí. Actualmente, contamos con programas del aymara en el Internet, por ejemplo en el sitio de la Universidad de Florida y la traducción de Word al aymara en Abiword. También se cuenta con programas de traductores al aymara, por ejemplo el conocido Traductor Multilingüe Atamiri Proyecto de software de traducción de Iván Guzmán de Rojas. Según su autor, este traductor usa al aymara como lenguaje intermediario. Existe también Freelang, sitio de voluntarios con mucha información y diccionarios de lenguajes. El diccionario de aymara creado aquí por Eduardo Sadier tiene más de 5000 entradas. Si se tiene interés en juegos para niños en aymara, se puede visitar el sitio Khititsa nayaxa?, uka yatiqawi, la versión aymara del KIDLINK, una organización educativa con sede en Noruega. Se usa aymara también en el lenguaje del Hip hop.

Fuente: hiphoparchive.org

http://hiphoparchive.org

LA ESCRITURA AYMARA 1. Textiles y chinu, glifos y tocapus. 2. El uso del alfabeto latín para escribir el aymara. 3. El alfabeto aymara.

1. Textiles y chinu, glifos y tocapus



Menú

Hay otro debate en la actualidad sobre la naturaleza histórica de la escritura aymara. ¿Existen o no rasgos de un sistema propio de escritura aymara? ¿Podemos ver rasgos de esta escritura en los textiles andinos, en las figuras del arte rupestre, en los glifos o tocapus coloniales, o en los chinu, equivalentes aymaras a los kipus manejados en quechua? Estas preguntas son claves para poder entender también la naturaleza de los textos aymaras e incluso de la literatura aymara.

Kipu moderno. Archivos de ILCA.

El arqueólogo argentino Dick Ibarra Grasso, en su libro Escritura andina (1953) plantea esta posibilidad, centrándose en los glifos coloniales, republicanos y modernos. Otra tendencia en los estudios sobre la escritura aymara ha sido el uso de los chinu (o Kipu) o los textiles andinos, como el soporte escritural de base, sobre el cual se desarrolla una elaboración posterior de la voz. Los trabajos de Gordon Brotherston, en su América indígena en su literatura (1997), analiza la literatura y la poética andina, lo que incluye la literatura aymara, según la propia gestualidad andina, como hace también Galen Brokaw (2002, 2003) y otros en sus estudios sobre la obra de Guaman Poma de Ayala. Los estudios de Arnold y Yapita (1998; Arnold, comp. 1992), buscan maneras de expresar en la página las fuentes textuales propias del aymara en el textil.

Glifo en forma de espiral, de Ibarra Grasso (1953: Lám. XXI)

2. El uso del alfabeto latín para escribir el aymara



Menú

Los abordajes más convencionales a la escritura aymara se centran en el uso del alfabeto latino, para poder redactar la lengua aymara. Comenzando con los eclesiásticos de la colonia, L. Bertonio (1603) y D. Torres Rubio (1616), se aplicó este alfabeto latino al aymara. Un estudio de la literatura aymara según esta perspectiva se halla en Albó y Laymi (1992).

En el período reciente, tanto los aymarólogos como los religiosos han experimentado con por lo menos treinta diferentes formas del alfabeto para poder expresar el aymara. Hasta la fecha, se ha desarrollado por lo menos 30 alfabetos de este tipo. Para un resumen sobre las características de estos alfabetos distintos ver el trabajo de Félix Laymi: Desarrollo del alfabeto aymara (1980). Para una comparación entre los alfabetos de aymara, jaqaru y kawki, ver Hardman (2001b).

Desde la conformación de INEL (Instituto Nacional de Estudios Lingüísticos) en 1965, se ha Tapa de un libro de Senalep de 1984. podido sistematizar un alfabeto moderno apropiado para la lengua aymara, comenzando con aquel de Yapita (1973), lo que se ha oficializado como el Alfabeto Único (de quechua y aymara) en el año 1984 (mediante D.S. 20.227), con la única diferencia del uso de la "h" para sonidos aspirados en vez de la doble comilla.

Con los trabajos de INEL y SENALEP en los años 70 y 80, se ha desarrollado el registro escrito del aymara para tomar en cuenta la elisión vocálica tanto en la prosodia de esta lengua como para marcar la diferencia entre objetos directos e indirectos, lo que tuvo éxito en su aplicación. Sin embargo, con la Reforma Educativa de 1994, se optó por un registro escrito del aymara que ya incluía las vocales finales, bajo el argumento de las supuestas similitudes entre el aymara y el quechua (donde no existe la elisión vocálica), como resultado de su origen en común, teoría ya descartada. Sin una formación docente apropiada, este nuevo registro comenzó a producir en el aula una “pronunciación escrita”, donde se ignoró la prosodia de la lengua y la marcación del objeto. Por estas razones, recuperamos el registro escrito de INEL y SENALEP en nuestros materiales del curso.



3. El alfabeto aymara

Menú

El sistema fonológico del aymara, como se demuestra en el cuadro fonológico en la “Gramática general”, tiene: - 26 consonantes - 3 vocales: a, i, u, y - el alargamiento vocálico, representado con la diéresis (¨): ä, ï, ü. Actualmente se escribe el orden de los sonidos del alfabeto aymara así: LETRA

NOMBRE DE LA LETRA

LETRA NOMBRE DE LA LETRA NOMBRE DE LA LETRA LETRA

a

a

l

la

r

ra

ä

ä

ll

lla

s

sa

ch

cha

m

ma

t

ta

chh

chha

n

na

th

tha

ch'

ch'a

ñ

ña

t'

t'a

i

i

p

pa

u

u

ï

ï

ph

pha

ü

ü

j

ja

p'

p'a

w

wa

k

ka

q

qa

x

xa

kh

kha

qh

qa

y

ya

k'

k'a

q'

q'a

FUENTES GRAMATICALES 1. Información sobre las variantes regionales. 2. Características de la variante optada de paceño para el curso.



En la preparación de los presentes materiales, se ha recurrido a varias fuentes gramaticales y didácticas. La fuente gramatical primaria que usamos fue Aymara: Compendio de escritura fonológica y gramatical (Hardman y otros 1988), que se puede consultar en el Internet ydescargar la en formato .pdf (ver Bibliografía). También recurrimos a algunos materiales gramatical de apoyo, escritos por Hardman en su propio sitio de Aymara en Línea (NEXO: http://orb2.at.ufl.edu/Aymara/). Las fuentes gramaticales secundarias que consultamos fueron Lingüística aymara (Cerrón 2000) y la Gramática de la lengua aymara (Deza Galindo 1992). Como fuentes didácticas de la enseñanza de aymara, consultamos Enseñanza del idioma aymara como segundo idioma (Yapita 1981), y K’isimira, 1 y 2, Gramática viva de la lengua aymara (Gallego 1994). Como fuente secundaria didáctica, usamos el Curso de aymara paceño(Yapita 1991). En cuanto a la gramática verbal, recurrimos a La dinámica aymara: conjugación de verbos (Yapita y Noordaa 2008).

Menú

1. Información sobre las variantes regionales



Menú

Los estudios de Briggs (1993:388) distinguen dos variantes regionales principales y una variante intermedia: 1. 2. 3.

La Norteña localizada a orilla o cerca del lago Titicaca en el altiplano de La Paz (Bolivia), Juli, Socca y Huancane (Perú). La Sureña está ubicada a mayor distancia del lago, en los departamentos de Oruro y la provincia Daniel Campos de Potosí (Bolivia). Las variantes intermedias de Calacoa y Sitajara que están localizadas en el Perú al sudoeste del lago Titicaca, y comparten ciertos rasgos con las variantes norteñas y otras con las variantes sureñas.

Aquí nos centramos en la variante Norteña.

2. Características de la variante optada de paceño para el curso



Menú

El presente material presenta la variante de aymara que se habla en el departamento de La Paz, por las poblaciones bilingües que circundan el lago Titicaca (Bolivia). Esta variante tiene las siguientes características: 1. 2. 3.

El habla del aymara de La Paz es reconocida en una extensión territorial mayor que las otras variantes. Existe varios estudios sobre esta variación. Esta variación tiene una menor influencia del quechua.

DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS AYMARAS

Para el presente curso, recomendamos el uso de los siguientes diccionarios y vocabularios.Para la parte histórica, el trabajo clave es el Vocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio, en su versión original (1984 [1612]) y su transcripción con el alfabeto moderno (1993), publicada por Radio San Gabriel. Para el vocabulario contemporáneo, recomendamos a nivel general el Diccionario práctico aymara-castellano, castellano-aymara, de Manuel de Lucca (1987) y el Diccionario bilingüe aymara castellano de Félix Layme Pairumani (2004). Vale la pena también buscar los vocabulario aymaras producidas en el Perú: por ejemplo elDiccionario aymara-castellano, Arunakan liwru aymarakastillanu (Büttner y Condori Cruz 1984) que incluye las variantes aymaras de Chucuito y Huancané, y Kamisaraki. Diccionario aymara-castellano, castellanoaymara (Callo Ticona 2007) que incluye variantes de habla aymara de Bolivia, Chile, Argentina y Perú.

CRÉDITOS

Lingüistas: Juan de Dios Yapita Moya Mabel Arteaga Vino Celia Maldonado Pérez Diseño Web: Nilton Callejas Martínez Programación: Roberto Ramírez Cruz Rodolfo Velásquez Arando Nilton Callejas Martínez Sonido: Nilton Callejas Mártinez Roberto Espejo Ayca Fotografía: Nilton Callejas Martínez Denise Y. Arnold Fotógrafas: Elvira Espejo Ayca Denise Y. Arnold Apoyo técnico en fotografía y sonido: Mabel Arteaga Vino Celia Maldonado Pérez Coordinación:

Rodolfo Velásquez Arando Supervisión de producción: Denise Y. Arnold Casting: Ronald Quelca Mabel Arteaga Vino Celia Maldonado Pérez Personajes en los diálogos: Voces: Narrador: Julio: Ana: Susana: Rosa: Carmen: Tomás: Josefa: Vendedora de papa: Vendedora de hierbas: Vendedora de tejidos: Imágenes:

Julio Quispe Roberto Espejo Ayca Martha Mamani Mamani Beatriz Álvarez Justina Torrez Coparicona Celia Maldonado Pérez Julio Quispe Lucy Fernández Marta Callisaya Elvira Espejo Ayca Marta Callisaya

Julio: Ana: Susana: Rosa: Carmen: Tomás: Josefa: Vendedora de papa: Vendedora de hierbas: Vendedora de tejidos: Otras voces: Voces fonología: Juan de Dios Yapita Moya Elvira Espejo Ayca Voces vocabulario: Santiago Limachi Choque Marta Callisaya Voz ejercicios: Juan de Dios Yapita Moya

Rodolfo Velásquez Martha Mamani Mamani María Luisa Limachi Justina Torrez Coparicona Beatriz Álvarez Julio Quispe Elvira Quelca Yapita Lidia Flores Elvira Espejo Ayca