Amor dethronatus: semántica y semiótica del "daño" y del "engaño". Libro de Buen Amor cc. 181-422 9783954872558

Estudia la diatriba contra don Amor en la obra del Arcipreste. Incluye un análisis lingüístico-semántico de los dos camp

178 78 2MB

Spanish; Castilian Pages 524 [526] Year 2014

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
PALABRAS LIMINARES
ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA
PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DISCURSIVO NARRATIVO
SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS SEMÁNTICO
Introducción
1. Plano material. Nivel sobrenatural (DAI)
2. Plano espiritual. Nivel sobrenatural (DA II)
3. Plano material/espiritual. Nivel humano (DAIII)
ENCOBAR Y SU FAMILIA LÉXICA: DIVERSAS INTERPRETACIONES
CONFIGURACIÓN DEL CAMPO
A MANERA DE EPÍLOGO
ÍNDICE DE UNIDADES ANALIZADAS
ÍNDICE
Recommend Papers

Amor dethronatus: semántica y semiótica del "daño" y del "engaño". Libro de Buen Amor cc. 181-422
 9783954872558

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 2

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 3

Sofía Kantor AMOR DETHRONATUS Semántica y semiótica del ‘daño’ y del ‘engaño’ Libro de buen amor cc. 181-422

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 4

MEDIEVALIA HISPANICA Fundador y director Maxim Kerkhof

Vol. 18

Consejo editorial Vicenç Beltrán (Università di Roma “La Sapienza”); Hugo Bizzarri (Université de Fribourg); Patrizia Botta (Università di Roma “La Sapienza”); Antonio Cortijo Ocaña (University of California, Santa Barbara); Michael Gerli (University of Virginia, Charlottesville); Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense, Madrid); Georges Martin (Université Paris-Sorbonne); Regula Rohland de Langbehn (Universidad de Buenos Aires) y Julian Weiss (King’s College, London)

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 5

Sofía Kantor

AMOR DETHRONATUS Semántica y semiótica del ‘daño’ y del ‘engaño’ Libro de buen amor cc. 181-422

Iberoamericana



Vervuert



2014

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 6

Reservados todos los derechos © Iberoamericana, 2014 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 Fax: +34 91 429 53 97 [email protected] www.ibero-americana.net © Vervuert, 2014 Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] www.ibero-americana.net

ISBN 978-84-8489-762-0 (Iberoamericana) ISBN 978-3-86527-311-1 (Vervuert) eISBN 978-3-95487-255-8 Depósito Legal: M-1632-2014 Diseño de cubierta: Michael Ackermann

The paper on which this book is printed meets the requirements of ISO 9706 Impreso en España

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 7

A la memoria de mis maestros Frida Weber de Kurlat y Rafael Lapesa

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 8

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 9

PALABRAS LIMINARES

Un poco de historia La génesis de este libro es importante para entender su estructura y su presentación. Originalmente mi intención era analizar todos los episodios alegóricos del Libro: no sólo la Diatriba, sino la respuesta de Don Amor, el ruego a Venus y su respuesta, la batalla de Carnal y Quaresma y el retorno triunfal de Don Amor1. Ese ambicioso plan se redujo al estudio de la Diatriba, visto que al entrar en el trabajo se hizo pronto evidente su dimensión en extensión material y temporal. En efecto, el análisis pormenorizado del campo semántico que, ya en una primera lectura, se reveló como la base de su estructura –452 términos y sintagmas en su mayoría reiterados en diversas ocurrencias extendidas a lo largo de sus 241 cuartetas– supone, tal como fue concebido, una ingente masa de material. El curso del análisis se desarrolló linealmente desde la primera estrofa, pero la estructura de la red léxica, constituida por los términos de ‘daño’ y ‘engaño’, fue construyéndose no sin hesitaciones y reconsideraciones de las partes y sus relaciones, que suponían revisiones y reestructuraciones sucesivas. A eso se suma la exigencia de utilizar y citar en cada lugar, de manera exhaustiva, las consideraciones semánticas, léxicas y ecdóticas de los autores de las distintas ediciones del Libro más el material lexicográfico de diccionarios, glosarios y artículos que trataban los términos analizados. Todo esto

1

De hecho, a lo largo de estos años he dedicado trabajos a parte de estos fragmentos: “Aproximaciones a una retórica del discurso paródico en el Episodio de Carnal y Cuaresma”, en Actas del IV Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Lisboa 1-5 de octubre de 1991, Lisboa: Ediciones Cosmos, 1993; “Tiempo, espacio y espacio textual en la tienda de Don Amor”, en Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, 12-16 de Septiembre de 1995), eds. José Manuel Lucía Megías et alii, vol. II, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1997, pp. 857-66; “Ideología y módulo formal en la psicomaquia y en el debate: reflexiones al margen de Carnal y Quaresma”, en Actes del VII Congrés de l’Associació Hispánica de Literatura Medieval; Castelló de la Plana, 22-26 de Setembre de 1997, eds. Santiago Fortuño Llorens y Tomás Martínez Romero, t. II, Castellón: Universitat Jaume I, 1999, pp. 273-90.

MEDIEVALIA

6/2/14

10

08:49

Página 10

Sofía Kantor

supuso años de trabajo y el resultado es, literalmente –como he dicho en alguna parte– una cuasi meta-edición crítica del fragmento. Todo ello porque estoy convencida de que siempre, pero sobre todo en el caso de un libro tan complejo desde el punto de vista de su interpretación textual como el del Arcipreste, el análisis filológico-semántico debe preceder a toda otra elaboración. Así, por muchos años, postergué la incursión en su aspecto literario, que sólo ahora he realizado y que, una vez terminado, ha confirmado la profunda unidad que existe entre la semántica y la semiótica del texto, visto que las unidades semánticas distinguidas se identifican con las unidades que configuran y diseñan el fragmento como relato y constituyen la materia misma de su textura. De esta manera, mi libro tiene una estructura bipartita, con una presentación inversa a la de su escritura: la primera parte está constituida por el estudio literario, que refiere en todo momento al análisis lingüístico que la sucede, pero la sustenta. Ambas partes tienen una introducción teórico-metodológica y, al final de la parte lingüística, una serie de cuadros exponen y hacen visualmente explícita la configuración del campo semántico.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 11

ABREVIATURAS

Actas:

Acad.: Ag.: Bl, 83: Bl., 92: Cej.:

Cherchi, Retrato: Chiar.:

Cic.: Cor.: DCECH:

G-M:

JJ, 90:

El arcipreste de Hita. El libro, el autor, la tierra, la época. Actas del I Congreso internacional sobre el Arcipreste, 1972. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1992. Aguado, José María, Glosario sobre Juan Ruiz, 1929. Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición, introducción y notas de Alberto Blecua, Barcelona: Planeta, 1983. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición de Alberto Blecua, Madrid: Cátedra, 1992. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición y notas de Julio Cejador y Frauca, Madrid, La lectura, 1913. Cherchi, Paolo, “El Retrato de don Amor”, en La Corónica, 16 (1987-1988) pp. 132-137. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edizione crítica a cura di Giorgio Chiarini, Milano/Napoli, Riccardo Ricciardi, 1964. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, a cura de Marcella Ciceri, Modena: Mucci, 2002. Juan Ruiz, Libro de buen amor, edición crítica de Joan Corominas, Madrid: Gredos, 1973. Corominas, J. y Pascual, J. A: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 6 vols., 1991, 3ª reimpresión. Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición, introducción y notas de G. B. Gibbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 1989. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición de Jacques Joset, Madrid: Altea, Taurus, Alfaguara, 1990.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

12 Lecoy, Recherches:

Página 12

Sofía Kantor

Lecoy, Félix, Recherches sur le “Libro de buen amor” de Juan Ruiz, Archiprêtre de Hita, 1938. Leira, Nótulas: Leira, Gonzalo C., “Nótulas sobre el ‘Libro de buen amor’, en Papeles de Son Armadans, 1976. Leira, M. nót.: Leira, Gonzalo C., “Más nótulas al ‘Libro de buen amor’”, en Papeles de Son Armadans, 257-258, 1977. Leira, O. nót.: Leira, Gonzalo C., “Otras nótulas al ‘Libro de buen amor’”, en Papeles de Son Armadans, 267, 1978. LBA Studies: Libro de Buen Amor Studies, ed. G. B. Gybbon Monypenny, London, Tamesis, 1970. MRL: Lida de Malkiel, María Rosa, Juan Ruiz, Selección del Libro de buen Amor y estudios críticos, Buenos Aires, EUDEBA, 1973. Michael, The Function: “The Function of the Popular Tale in the Libro de buen amor”, en Libro de Buen Amor Studies. Mi-Ce: Mignani, Rigo, Mario A. Di Cesare y George F. Jones, A Concordance to Juan Ruiz “Libro de Buen Amor”, Albany, State University of New York Press, 1977. MM, BRAE, 43: Morreale, Margherita, “Apuntes para un comentario literal del Libro de buen Amor”, en Boletín de la Real Academia Española, 1943. MM, Glos: Morreale, Margherita, “Glosario parcial del Libro de buen amor: palabras relacionadas por su posición en el verso”, 1966. MM, BRAE, 47 y 48: Morreale, Margherita, “Más apuntes para un comentario literal del Libro de buen amor, con otras observaciones al margen de la reciente edición de G. Chiarini”, en Boletín de la Real Academia Española, 1967 y 1968. MM, HR, 37 y 39: Morreale, Margherita, “Más apuntes para un comentario literal del Libro de buen amor, sugeridos por la edición de Joan”, en Hispanic Review, 1969 y 1971. MM, Th: Morreale, Margherita, “Sobre una reciente edición del Libro de buen amor por J. Joset, para ‘Clásicos Castellanos’”, Thesaurus 34, 1979. MM, JHP: Morreale, Margherita, “A propósito de la edición de G. B. Gibbon-Monypenny del Libro de buen amor”, en Journal of Hispanic Philology 14, 1990.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 13

Abreviaturas

MM, Alano y carne:

MM, Caballo y asno:

Ri:

Vox: Vulgata:

13 Morreale, Margherita, “La fábula ‘Del alano que llevava la pieça de carne en la boca’ en el Libro del Arcipreste: lectura sincrónica y diacrónica contra el fondo de la tradición latina”, en Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 14-15, 1989-1990. Morreale, Margherita, “La fábula del caballo y del asno en el libro del Arcipreste de Hita”, Revista de Filología Española, 71, 1991. Richardson, Henry B., An Etymological vocabulary to the Libro de Buen Amor of Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, 1930. Vox, Diccionario general ilustrado de la lengua española, Barcelona, Bibiograf, 1972. Biblia Sacra iuxta Vulgatam Clementinam, eds. Alberto Colunga y Laurentio Turrado, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1999.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 14

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 15

BIBLIOGRAFÍA

Ediciones utilizadas JUAN RUIZ, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición y notas de Julio Cejador y Frauca, Madrid, La lectura, 1913. — Libro de buen amor, edizione crítica a cura di Giorgio Chiarini, Milano/Napoli, Riccardo Ricciardi, 1964. ARCIPRESTE DE HITA, Libro de buen amor, edición crítica por Manuel Criado de Val y Eric W. Naylor, Madrid, CSIC, 1965. JUAN RUIZ, Libro de buen amor, edición crítica de Joan Corominas, Madrid, Gredos, 1973. ARCIPRESTE DE HITA, Libro de buen amor, edición, introducción y notas de Alberto Blecua, Barcelona, Planeta, 1983. JUAN RUIZ, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición de Alberto Blecua, Madrid, Cátedra, Letras Hispánicas, 1992. ARCIPRESTE DE HITA, Libro de buen amor, edición, introducción y notas de G. B. Gibbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 1989. JUAN RUIZ, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, edición de Jacques Joset, Madrid, Altea/Taurus/Alfaguara, 1990. (Edición citada.) ARCIPRESTE DE HITA, Libro de buen amor, edición de Alberto Blecua, Madrid, Cátedra, 1992. JUAN RUIZ, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, a cura de Marcella Ciceri, Modena, Mucci, 2002.

Bibliografía general El arcipreste de Hita. El libro, el autor, la tierra, la época. Actas del I Congreso internacional sobre el Arcipreste [1972], ed. M. Criado de Val, Barcelona, SERESA, 1973. Libro de Buen Amor Studies, ed. G. B. Gybbon Monypenny, London, Tamesis, 1970. AGUADO, José María, Glosario sobre Juan Ruiz. Poeta castellano del siglo XIV, Madrid, Espasa Calpe, 1929. ALARCOS LLORAC, Emilio, “Dos notas léxicas a Juan Ruiz (y otros minucias textuales)”, en Boletín de la Real Academia Española, 63, 1983, 387-391.

MEDIEVALIA

6/2/14

16

08:49

Página 16

Sofía Kantor

AUSTIN, J. L., How to Do Things with Words, ed. J. O. Urmson, Oxford, Clarendon, 1962. BAJTIN, Mijail, Estética del romance. Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1989. BERCEO, Gonzalo de, Los milagros de Nuestra Señora, edición crítica y glosario de Claudio García Turza, Logroño, Colegio Universitario de La Rioja, 1984. BERCEO, Gonzalo de, Obras completas, AA. VV., edición coordinada por Isabel Uría, Madrid, Espasa Calpe, 1992. BERMEJO CABRERO, José Luis, “El Saber jurídico del Arcipreste”, en Actas del I Congreso internacional sobre el Arcipreste [1972], ed. M. Criado de Val, Barcelona, SERESA, 1973, 409-415. Biblia Sacra iuxta Vulgatam Clementinam, eds. Alberto Colunga y Laurentio Turrado, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1994. Cantar de Mio Cid, texto, gramática y vocabulario de Ramón Menéndez Pidal, 3ª edición, Madrid, Espasa Calpe, 1954. Cantar de Mio Cid, edición, prólogo y notas de Alberto Montaner, Barcelona, Crítica, 1993. CHERCHI, Paolo, “‘Mongibel’: Libro de buen amor, 281”, en Medioevo Romanzo, 15, 1990, 365-370. — “El Retrato de don Amor”, La Corónica, 16, 1987-1988, 132-137. COLÓN, Germán, “Español antigüo encobar, encobo, encobamiento”, separata de Etymologica. Walther von Wartburg zum siebzigsten geburtstag. In Verbindung mit Kurt Baldinger, Carl Theodor Gossen, Alwin Kuhn, Toni Reinhard. Herausgegeben von Hans-Erich Keller, 18. Mai 1958, Tübingen: Max Niemeyer Verlag. COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 6 vols., 1991, 3ª reimpresión. DANTE ALIGHIERI, La commedia secondo l’antica vulgata, a cura de Giorgio Petrocchi, Milano, Mondadori, 1966-1967, 4 vols. DÄLLENBACH, Lucien, Le récit spéculaire. Essai sur la mise en abyme, Paris, Seuil, 1977. DEYERMOND, A. D., “Some Aspects of Parody in the Libro de Buen Amor”, en LBA Studies, 53-78. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa Calpe, 1992. EIZAGA Y GONDRA, Marín, Un proceso en el Libro de Buen Amor, Bilbao, Editorial Vizcaína, 1942. FUNES, Leonardo y Maximiliano SOLER BISTUÉ, “Erótica textual y perspectiva lúdica en el Libro de Buen Amor”, en «El Libro de buen amor» de Juan Ruiz, Archiprêtre de Hita, ouvrage coordonné par Carlos Heusch, Paris: Ellipses, 2005, 81-96. GENNETE, Gérard, Palimpsestes. La littérature au second degré, Paris, Seuil, 1982. GREEN, Otis H., “On Juan Ruiz’s Parody of the Canonnical Hours”, en HR, 26, 1958, 12-34. HJEMLEV, Louis, Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Madrid, Gredos, 1971.

MEDIEVALIA

6/2/14

Bibliografía

08:49

Página 17

17

JAKOBSON, Roman, “Linguistic and Poetics”, en Style in Language, Thomas A. Sebeok, Cambridge, Mass., Massachusetts Institute of Technology, 1960, 350-377. JOSET, Jacques, Nuevas investigaciones sobre el «Libro de Buen Amor», Madrid, Cátedra, 1988. JURADO, J., “Encobarse: Libro de buen amor, v. 402”, Romania 106, 1985, 420-438. KIRBY, S. D., “Juan Ruiz and Don Ximio: the Archipriest art of declamation”, en Bulletin of Hispanic Studies 55, 1978, 283-287. — “Reseña de Kelly, Canon Law”, en La Corónica, 15, 1986-1987, 147-151. KELLY, H. A, Canon Law and the Archipriest, Medieval & Rennaissance Text & Studies, 27, Bingnamton, Center for Medieval & Early Rennaisaance Studies/SUNYBingnamton, 1984. LEIRA, Gonzalo C., “Nótulas sobre el «Libro de buen amor»”, en Papeles de Son Armadans, 243, 1976, 301-308. — “Nuevas nótulas al «Libro de buen amor»”, en Papeles de Son Armadans, 248, 1976, 193-204. — “Más nótulas al «Libro de buen amor»”, en Papeles de Son Armadans, 257-258, 1977, 231-250 — “Otras nótulas al «Libro de buen amor»”, en Papeles de Son Armadans, 267, 1978, 225-250. LECOY, Félix, Recherches sur le «Libro de buen amor» de Juan Ruiz, Archiprêtre de Hita, Paris, Droz, 1938. LEMARTINEL, Jean, “Pour l’ établissement du texte du «Libro de buen Amor»”, en Cahiers de linguistique Hispanique Médiéval, 2, 1977, 264-269. — “Une nouvelle édition du «Libro de buen amor»”, en CLHM, 4, 1979, 52-61. LEVY, Emil, Petit dicionnaire porvençal-français, Heidelberg, Carl Winter Univerisitätverlag, 1966. LIDA DE MALKIEL, María Rosa, Juan Ruiz, Selección del Libro de buen Amor y estudios críticos, Buenos Aires, EUDEBA, 1973. MARTÍNEZ TORREJÓN, José Miguel, “Lectura retórica de la Pelea entre Don Amor y el Arcipreste (LBA, cs. 181-575)”, en Actas do IV Congresso da Associaçâo Hispânica de Literatura medieval (Lisboa, 1-5 Outubro 1991), vol. III, Lisboa, Edições Cosmos, 197-201. MICHAEL, Ian, “The Function of the Popular Tale in the Libro de buen amor”, en Libro de Buen Amor Studies, ed. G. B. Gybonn-Monnypenny, London, Támesis, 1970, 177-218. MIGNANI, Rigo, Mario A. Di Cesare y George F. Jones, A Concordance to Juan Ruiz «Libro de Buen Amor», Albany, State University of New York Press, 1977. MONTGOMERY, Thomas, “Español antiguo encobado ‘ocupado’ y su influencia en formas posteriores”, en Bulletin Hispanique 90, 1968, 520-522. MORREALE, Margherita, “Apuntes para un comentario literal del Libro de buen amor”, en Boletín de la Real Academia Española 43, 1963, 249-371. — “Glosario parcial del Libro de buen amor: palabras relacionadas por su posición en el verso”, en Homenaje. Estudios de filología e historia literaria lusohispanas,

MEDIEVALIA

6/2/14

18

08:49

Página 18

Sofía Kantor

publicados para celebrar el tercer lustro del Instituto de Estudios Hispánicos, Portugueses e Ibero-americanos de la Universidad Estatal de Utretch, Den Haag, Van Goor Zonen, 1966, 391-448. — “Más apuntes para un comentario literal del Libro de buen amor, con otras observaciones al margen de la reciente edición de G. Chiarini”, en Boletín de la Real Academia Española 47, 1967, 213-86 y 417-97; y 48, 1968, 117-144. — “Más apuntes para un comentario literal del Libro de buen amor, sugeridos por la edición de Joan Corominas”, en Hispanic Review 37, 1969, 131-163; y 39, 1971, 271-313. — “Sobre una reciente edición del Libro de buen amor por J. Joset, para ‘Clásicos Castellanos’”, en Thesaurus 34, 1979, 94-137. — “A propósito de la edición de G. B. Gibbon-Monypenny del Libro de buen amor”, en Journal of Hispanic Philology 14, 1990, 143-157. — “La fábula «Del alano que llevava la pieça de carne en la boca» en el Libro del Arcipreste: lectura sincrónica y diacrónica contra el fondo de la tradición latina”, en Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale 14-15, 1989-1990, 207-233. — “La fábula del caballo y del asno en el libro del Arcipreste de Hita”, en Revista de Filología Española 71, 1991, 23-78. MORROS MESTRES, Bienvenido, “Las horas canónicas en el Libro de buen amor”, en Anuario de Estudios Medievales 34, 1, 2004, 357-416. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe, 1992. REPISO REPISO, Sigifredo, “‘Hacer del dedo’, ‘apercibir del dedo’ en el Libro de Buen Amor”, Revista de Filología Española 85, 1973, 341-347. RICARD, Robert, “Les péchés capitaux dans le Libre de buen amor”, en Les Lettres Romanes 20, 1966, 5-37. — “En Espagne: jalons pour une histoire de la acédie et de la paresse”, Revue d’Ascétique et de Mystique 45, 1969, 27-45. RICHARDSON, Henry B., An Etymological vocabulary to the Libro de Buen Amor of Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, New Haven, Yale University Press, 1930. RIQUER, Martín de, Los trovadores, Historia literaria y textos, Barcelona, Planeta, 1975, 3 vols. SEARLE, John R., “A Taxonomy of Illocutionary Acts” (= “The Classification of Illocutionary Acts”), en J. Searle, Expression and Meaning: Studies in the Theory of Speech Acts, Cambridge, Cambridge University Press, 1979, 1985, 1-29. SPITZER, Leo, “Étymologies catalanes et provençales”, en Miscellània Fabra. Reculi de treballs de lingüística catalana i romànica dedicats a Pompeu Fabra pels seus amis e deixebles amb motiu del 75è aniversari de la seva naixença, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora Coni, 1943. Vox, diccionario general ilustrado de la Lengua española, prólogos de don Ramón Menéndez y Pidal y Don Samuel Gili Gaya, tercera ed. corregida y ampliada por Manuel Gili Gaya, Barcelona, Bibiograf, 1972.

MEDIEVALIA

6/2/14

Bibliografía

08:49

Página 19

19

VASVARI, Louise O., “La digresión sobre los pecados mortales y la estructura del ‘Libro de buen amor’”, en Nueva Revista de Filología Hispánica 34, 1985, 156-180. ZAHAREAS, Anthony, “Parody of the Canonical Hour: Juan Ruiz’s art of Satire”, en Modern Philology 62, 1964, 105-109. ZUMTHOR, Paul, “Récit et antirécit: le ‘Roman de la Rose’”, en Medioevo romanzo 1, 1974, 5-24.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 20

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 21

PRIMERA PARTE ANÁLISIS DISCURSIVO NARRATIVO

Introducción Después de haber desgajado la Diatriba de su contexto al tratar sólo el aspecto semántico –que constituye la segunda parte de este estudio–, quiero volver a ella, reintegrándola al Libro como parte de una creación literaria, mediante un análisis que ilumine desde otro ángulo y ponga de relieve las líneas generales que se desprenden de su consideración lingüística. La Diatriba es ante todo un acto performativo en el sentido acuñado por Austin y la escuela de Oxford2, con una doble vertiente: a) es un acto de acusación: el personaje Juan Ruiz, enfadado por sus fracasos amorosos, apostrofa a Don Amor acusándolo de ser origen de daño de todo tipo sirviéndose para ello del engaño; el denuesto acto performativo anunciado en la estrofa de apertura introduce el discurso directo, hilo conductor de la Diatriba 182 »Con saña que tenía, fuilo a denostar; díxel’: «Si Amor eres, non puedes aquí estar, eres mintroso, falso en muchos enartar; salvar non puedes uno, puedes çient mil matar

y en ella se explicitan desde el comienzo los términos de los dos sectores semánticos que forman su base temático-léxica, ‘engaño’: mintroso, falso, enartar, ‘daño’: matar, el daño último, opuesto a salvar, el bien supremo. b) es un acto persuasivo: realizado a través de los exempla y sus moralizaciones, sobre todo en los pecados mortales, cuyo destinatario es el hombre en general, especificado en el lector/oyente, receptor implícito de la Diatriba. 2 Cf. p. ej., J. L. Austin, How to Do Things with Words y John R. Searle, “A Taxonomy of Illocutionary Acts”, en Expression and Meaning: Studies in the Theory of Speech Acts.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 22

22

Sofía Kantor

El Libro recurre al discurso referido del personaje Juan Ruiz dirigido a una entidad alegórica en más de una ocasión: 1) la acusación a Don Amor, originada en un movimiento afectivo de saña; 2) el discurso dirigido a Venus, que tiene un carácter muy diverso: es un acto de súplica con tenor altamente emotivo en la pintura de su dolor amoroso; 3) la imprecación contra la Muerte, netamente expresiva, se sirve también del apóstrofe. alternado con la descripción de los males que ella trae consigo y termina con el lamento por la muerte de Trotaconventos, que es un planctus paródico. Los actos performativos dirigidos a Amor y a Venus, a pesar de su distinto carácter, provocan el mismo efecto perlocutivo: Amor, ignorando el contenido acusatorio del apóstrofe, y Venus, respondiendo a su ruego, le contestan ambos con largos monólogos aconsejándole cómo conseguir su objetivo amoroso. Monólogos del personaje Juan Ruiz que aun sin una respuesta –como es en la caso de la Muerte– hubieran apuntado a un diálogo, estos tres bloques discursivos se insertan en la diégesis del Libro poniendo de relieve su carácter dialógico en el sentido de Bajtin3, donde no hay un discurso y una voz dominante sino un prisma que refracta toda una polifonía de voces. Y con ello pasamos a un segundo punto que es, justamente, y ya ciñéndonos sólo a la Diatriba, el de su inserción en el eje de la comunicación. El esquema es el más o menos normal en un mensaje literario y, especialmente, uno del género didáctico que toma la forma de un yo autobiográfico; tres son las formas del yo que nos interesan aquí –y que, por cierto, no agotan la multiplicidad del yo en el Libro tantas veces recordada–, como tres son las correspondientes formas del tú:

3

Estética del romance.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 23

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

23

1) Autor empírico Juan Ruiz yo 2) Narrador o sujeto de la enunciación intradiegética yo Juan Ruiz. Éste es el que se distancia de su texto para hacer observaciones sobre su significado, su calidad, etc. Destinador de la narración

3) Juan Ruiz personaje, protagonista de la narración, yo sujeto del enunciado intradiegético. Destinador de la Diatriba

Diatriba

1) Amor tú destinatario del enunciado intradiegético

2) Lector/oyente implícito tú a quien van dirigidas especialmente las moralizaciones de las fábulas. Destinatario intradiegético

3) Lector/oyente empírico tú destinatario de la narración

Pero en esta triple estructura de la comunicación se produce una intromisión a nivel del enunciado, sobre todo en la parte central, la de los pecados mortales, de otro tú –a la vez sujeto del pecado y tú interpelado por el yo sujeto– que es difícilmente discernible de tú-Amor, puesto que el discurso pasa de uno a otro sin solución de continuidad y sólo es posible desambiguizarlo mediante un referimiento a la enciclopedia en la que el discurso se incluye:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 24

24

Sofía Kantor

Amor, entidad alegórica, origen de los pecados, no puede actuarlos ni ser su víctima, por ejemplo: 276 »Eres pura enbidia, en el mundo no ha tanta: con grand çelo que tienes, omne de ti se espanta; si el tu amigo te dize [della] fabla yaquanta, tristeza e sospecha tu coraçón quebranta.

Ese tú refleja, se sobrepone y fusiona, aunque nunca totalmente, con el tú implícito/empírico destinatario último de la Diatriba. A esta estructura compleja de enunciación de la Diatriba se superpone una estructura actancial que organiza los papeles sintáctico-semánticos de sus actores y fundamenta una triple división de todo el discurso. Así, el sistema actancial, siendo esencialmente el mismo, varía en cada una de sus partes. Aunque separables a grandes rasgos, las tres secciones son instancias que se interpenetran originando una textura que no es totalmente lineal, ya que en una misma cuarteta pueden aparecer elementos pertenecientes a más de un plano. En la primera parte (cc. 181-216), la configuración de base toma la forma más simple: Amor agente-sujeto

dañar engañar

Juan Ruiz/Hombre objeto

El plano es material, pues lo es el daño causado por medio del engaño, y el nivel es sobrenatural, porque el agente es Amor. La segunda parte (cc. 217-373) es más compleja: en el rol actancial de sujetoagente aparecen conjuntamente con Amor los pecados mortales, que son a la vez sus delegados y sus sustitutos. El daño inflingido pertenece al plano espiritual y tiene consecuencias en la esfera celeste –donde el alma del pecador debe sufrir después de su muerte– y el nivel, por el carácter de sus agentes, es sobrenatural: Amor-pecados agente-sujeto

dañar engañar

Hombre objeto

pero aquí se superpone una estructura factitiva: Amor-pecados agente-sujeto

hacer que

Hombre objeto-sujeto

cometer pecados

En la tercera parte (cc. 388-422), Amor o los pecados son responsables del daño que se da entre los hombres, o sus sustitutos y representantes animales de

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 25

25

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

las fábulas. Éste es el plano material/espiritual, ya que el daño ocasionado se da en los dos planos y tiene consecuencias en la esfera terrestre; las consecuencias son de dos tipos: – resultado manifiesto – resultado anímico Amor-pecados agente-sujeto

hacer que objeto-sujeto

Hombre

dañar engañar

a sí mismo-a otro Hombre objeto

La cuaderna vía, por su estructura de cuatro versos bimembrados, es quizá el molde ideal en el cual mejor se cuaja la escritura medieval. Ella es la horma en que se vierten naturalmente geminaciones e iteraciones sinonímicas, enumeraciones acumulativas y disposiciones simétricas –en paralelo o quiasmo– que resaltan semejanzas y oposiciones, y demás recursos del ornato medieval. El todo es modulado por la alternancia entre reiteración y variatio. El resultado es una rica textura que, para decirlo con palabras del Arcipreste: 15 E porque mejor sea de todos e escuchado fablar vos he por trobas e por cuento rimado: es un dezir fermoso e saber sin pecado, razón más plazentera, fablar más apostado.

Juan Ruiz maneja con maestría todo el repertorio de posibilidades haciendo uso de ellas; en el texto aparece un sustituto autorial consciente de su propia calidad de artífice: E compóselo otrosí a dar algunos leçión e muestra de metrificar e rimar e trobar; ca trobas e notas e rimas e ditados e versos fiz complidamente, segund que esta çiençia requiere (Pról. 136-139).

El rasgo esencial del estilo medieval es la reiteración y ésta se produce a todos los niveles. En la Diatriba se da desde el nivel fónico hasta su estructura total. La cuarteta monorrima es, desde luego, la unidad de reiteración fónica básica a la que se superponen otros tipos,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 26

26

Sofía Kantor

– sea aliteraciones que no parecen casuales: 389a El que tu obra trae en mi[n]troso perjuro 390d no m’ val tu vanagloria un vil grano de mijo

– sea la reiteración de un mismo lexema en anáfora subrayando lo enunciado: 218bcd ésta es tu fija mayor ésta es tu alférez ésta destruye el mundo

la estrofa combina el uso repetido del deíctico con aliteraciones y simetrías sintácticas analizadas en detalle en la sección dedicada a la codicia. – sea mediante el juego con la figura etimológica: 214 »Non te puedo prender, tanta es tu maestría e maguer te presiese, crey que te non mataría; tu, cada que a mi prendes, tanta es tu orgullía, sin pïedat me matas de noche e de día.

A nivel de las estructuras sintácticas mínimas, los sintagmas conforman moldes reiterados que toman a su cargo la ordenación simétrica del discurso: 280c

nin la puedes vençer, nin puedes end foir, A B A B

273c

destruye el su cuerpo e a su alma mata A B B A

Evidentemente, la recurrencia esencial es la de tipo semántico: la Diatriba, ya en una primera lectura, aparece como una acumulación sostenida a lo largo de sus 227 estrofas (sin las horas canónicas) de términos y sintagmas de significado homogéneo. Esta primera impresión intuitiva se confirmó en el análisis: Juan Ruiz personaje acusa a Don Amor de ser origen y agente de toda forma de daño, que él realiza sirviéndose del engaño como instrumento. Esta línea discursiva es la realización a nivel sintagmático de un campo semántico complejo o de dos campos semánticos ligados contextual y conceptualmente, es decir, lo que para Jakobson constituye la esencia de la función poética4: es la proyec4

“The poetic function projects the principle of equivalence from the axis of selection into the axis of combination. Equivalence is promoted to the constitutive device of the sequence” (Linguistic and Poetics, 358).

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 27

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

27

ción del eje paradigmático sobre el sintagmático. Visto que se trata de un análisis de habla, y de un habla particular, la del Libro, prefiero hablar de una red de relaciones léxico-semánticas y no de campo semántico. La acumulación de términos y sintagmas de un mismo tenor semántico es, por otra parte, un recurso reiterado y de uso claramente consciente en el Libro, pensemos, por ejemplo: – en los nombres de la alcahueta o – en las listas de los que salen a recibir a Don Amor: instrumentos musicales miembros del clero o – en la batalla de Carnal y Quaresma, que puede reducirse a la doble oposición carne / pescado exceso-concupiscencia / abstinencia

Así llegamos a una reiteración a nivel de la estructura discursiva. Se trata de la inserción de los exempla, para cuyo análisis conviene aplicar la noción de construcción en abismo5. En la Edad Media, su forma predominante y más simple es la de la inserción de exempla que reflejan sea el contenido de la historia enmarcante, sea el de un mensaje de tipo didáctico no narrativo como puede ser la predicación. El Libro utiliza el recurso una y otra vez. Aquí trataré sólo lo que corresponde al fragmento estudiado, pero para dar una idea del refinamiento de su uso baste pensar en la historia de Melón y Endrina, que adopta el Pamphilus diferenciándolo dentro de la diégesis del libro: 891cd si villania he dicho, aya de vós perdón, que lo feo de la estoria dize Pánfilo e Nasón. 909ab Entiende bien la estoria de la fija del endrino: díxel’ por te dar ensiemplo, mas non porque a mi vino;

pero lo hace jugando con la distinción/confluencia entre el yo Juan Ruiz con sus aventuras y Don Melón. Esta duplicación crea el espesor semántico característico de la construcción en abismo al reflejar la situación básica de las aventuras amorosas: el amante que –con diversos grados de éxito o fracaso– se sirve de una tercera para alcanzar los favores de la mujer deseada. 5 La referencia esencial para este punto es Lucien Dällenbach, Le récit spéculaire. Essai sur la mise en abyme.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 28

28

Sofía Kantor

En cuanto al uso de los exempla, las fábulas y alusiones correspondientes a la parte de los pecados son una forma de recurrencia semántica a la vez paradigmática –duplican bajo forma de sinécdoque particularizante el discurso de acusación en el que están enmarcadas– y sintagmática –a lo largo de la cadena discursiva las fábulas y alusiones, al reflejar el contenido del discurso de manera semejante, se suman creando un efecto de resonancia que potencia el mensaje–. Toda la Diatriba es así una taracea donde los ejemplos están engastados para ilustrar, iluminar, enriquecer por reflexión el largo monólogo mediante un variado juego de refracciones amplificadoras. La repartición estrófica de la Diatriba presenta a grandes rasgos la triple división que ya vimos: – Parte introductoria 181-216 (45 cuartetas) incluye dos ejemplos: • Ensiemplo del garçón que quería casar con tres mugeres (189-196) • Enxiemplo de las ranas en como demandavan rey a Don Júpiter (196209) colocados uno a continuación del otro en posición aproximadamente central. – Parte final 373-422 (49 cuartetas): • Dentro de ella se incluye la parodia de las horas canónicas (374-387), que no hemos analizado pues, en lo que se refiere a la parte lingüística, es una alternancia bilingüe entre latín y castellano que no permitía un análisis semántico congruente y, además, no aparecen en ella términos correspondientes a la red léxica estudiada. Desde el punto de vista del contenido ha sido exhaustivamente analizada por quienes trataron de ella6. En esta sección se inserta una fábula: • Ensiemplo del mur e de la rana (407-416) 6

Cf. Deyermond, Some Aspects, 61-62; Green, Juan Ruiz’s Parody; Lecoy, Recherches, 214-219; B. Morros Mestres, Horas canónicas, 357-416; Zahareas, Canonical Hours, 105109 y las nutridas notas de los editores, sobre todo Corominas. El libro, auspiciado también por el SEMYR Folke Gernert, Parodia y “contrafacta” en la literatura románica medieval y renacentista. Historia, teoría, textos, San Millán de la Cogolla, Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua, 2009, 2 vols., contiene: “La parodia del rezo canónico en el Libro de buen amor”, pp. 52-72. Encuentro en el Boletín Bibliográfico de la AHLM otros dos trabajos de Selena Simonatti, que no he podido consultar, pero que son relevantes: ‘La journée du clerc amoureux’. Horas y Eros en el ‘Libro de Buen Amor’ (cc. 372-387), Pisa, ETS, 2008, Col. Biblioteca di Studi Ispanici, 18, y “El arte de la paradoja: de la invectiva de un falso juez a la alabanza de un falso cantor”, en El “Libro de buen amor” texto y contextos, eds. G. Serés, D. Rico, O. Sanz, Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, 2008, 135-148.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 29

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

29

colocada hacia el final de la Diatriba. Si la parte inicial tiene una función introductoria, la parte final es el corolario donde ésta culmina en una cerrada serie de invectivas de las que surge la figura de Amor con caracteres claramente demoníacos7. – La parte central, la de los pecados mortales, consta de 154 estrofas (217372). La repartición muestra que los pecados son el centro estructural de la Diatriba, pero también y, sobre todo, son su centro temático ya que la acusación principal contra Don Amor es: 217a

»Contigo siempre trahes los mortales pecados:

Amor no sólo es origen de los pecados sino que éstos, personalizados, se convierten en sus sustitutos o delegados y su función actancial es, como la de Amor mismo, la de causadores del daño. Aquí la construcción en abismo se hace mucho más compleja. En primer lugar, tenemos una estructura recurrente ocho veces consecutivas, con la intensificación semántico-poética que supone la vuelta cíclica, en cada pecado, de pautas constructivas similares. Los componentes estructurales de cada pecado son: 1. Estrofas iniciales donde se plantea la relación entre Amor y un pecado específico. 2. Alusiones argumentativas: casos probatorios de la alegación sostenida por el apóstrofe sacados de historias bíblicas sobre todo, pero también de la Antigüedad. Siendo referencias a la enciclopedia familiar del receptor medieval son –en virtud de su carácter– aperturas especulares que pueden representar muy condensadamente el contenido semántico de la acusación y específicamente, de manera retrospectiva, lo afirmado en las estrofas de apertura del pecado. Por otra parte, se suman entre sí dando una densidad que prepara temáticamente el significado de base del exemplum. 3. Inserción del exemplum: el discurso se eleva a un nivel de generalidad que reflexiona sobre los males que ocasiona el pecado y termina con un verso que explicita la similitud por medio de una conjunción o un adverbio de comparación, aunque la fábula puede aparecer sin esta marca expresa de construcción en abismo. También entra aquí otro elemento, que es el anuncio de la calidad de exemplum de lo que sigue: 7 Cf. Joset, Nuevas investigaciones, 91-102, Amor loco, Amor lobo, donde analiza con gran finura todos los elementos de la relación Amor-lobo-demonio.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 30

30

Sofía Kantor »El omne muy sobervio e mu[cho] denodado, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado, ante muere que otro más flaco e más lazrado: contéscel’ como al asno con cavallo armado.

236

quieres lo que el lobo quiere de la raposa abogado de fuero, ¡oy’ habla provechosa!

320cd

4. En los exempla, el tipo de discurso y su extensión varía de pecado en pecado. En ellos, el yo, sujeto de la enunciación intradiegética, se transforma en narrador en tercera persona y, a su vez, da voz a los personajes de las fábulas, quienes tienen un discurso a nivel más profundo desde el punto de vista del encastramiento de estructuras de la enunciación. 5. Las reinserciones constan de dos elementos cuyo tenor y extensión difieren, sobre todo, por razones de variatio: • moraleja directa, constatación del daño causado por el pecado al protagonista de la fábula en boca del narrador o de uno de sus personajes, tiene un carácter epigramático que resalta, en su concisión, el alcance de ese daño. • elevación a un nivel general que hace del exemplum, advertencia al receptor implícito y tiene por sujeto al yo que rige toda la enunciación, esta vez en su vestidura de sujeto del discurso didáctico. En tanto que relato insertado, cada fábula constituye un signo con un plano de la expresión y un plano del contenido que, en su totalidad, pasa a ser la expresión de un nuevo contenido: expresión expresión

contenido

contenido

Este es el mecanismo semántico de la connotación de acuerdo con Hjemslev8 y también el de la alegoría, que agrega un nuevo estrato significativo, suplemento de significado del discurso que el medioevo llamó senefiance, significancia.

8

en Prolegómenos a una teoría del lenguaje, 166-167.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 31

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

31

La Diatriba –y no sólo la Diatriba sino todo el Libro, pero es ella la que nos interesa– tiene finalmente otro estrato de significación: es un texto en segundo grado en el sentido de Gérard Genette9, es texto que apunta a otros textos y lo hace de dos maneras: – Las fábulas en la reelaboración, siempre enriquecedora y original del Arcipreste, refieren al rico intertexto de relatos de los que se servía sobre todo la literatura didáctica, y las alusiones señalan al gran hipotexto que es la Biblia en la Edad Media. – El otro nivel de palimpsesto es la parodia: la Diatriba se sirve de la lengua y la retórica de los moralistas y predicadores que condenaban el loco amor, pero trascontextualizándola, ya que su primer receptor es Don Amor y sabemos que la condena tiene una motivación muy distinta, y es el fracaso de los intentos amorosos del personaje.

DE CÓMO EL AMOR VINO AL ARÇIPRESTE E DE LA PELEA QUE CON ÉL OVO EL DICHO ARÇIPRESTE10 181 Dirévos la pelea que una noche me vino, pensando en mi ventura, sañudo e non con vino: un omne grande, fermoso, mesurado a mi vino yo pregunté quién era; dixo: «Amor, tu vezino.»

La cuarteta es fundamentalmente de anuncio del contenido de la narración por el narrador, tópico que se da no sólo en la épica, como recuerda Joset, sino en la literatura medieval en general, por ejemplo, Berceo en sus Milagros. La pelea ocurre de noche, lo que liga la Diatriba con las alegorías de la visión y del sueño con las que está conectada. El verso b pinta el estado psicológico del personaje Juan Ruiz: encolerizado al pensar en su suerte y, con una vuelta humorística típica, no a causa de haber bebido; el verso retoma 180cd, que sirve de inserción al fragmento: nunca puedo acabar lo medio que deseo: por esto a las vegadas con el Amor peleo.

9

Palimpsestes. La littérature au second degré. Mi análisis sigue la sucesión sintagmática desde la estrofa 181 hasta la 422, con las divisiones internas señaladas por los epígrafes, que transcribo en cada caso. 10

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 32

32

Sofía Kantor

El verso c presenta a Don Amor con una representación atípica cuyos posibles orígenes y función dentro del Libro trata Joset11. Como en otras visiones alegóricas, ante la aparición de Don Amor, Juan Ruiz pregunta quién es, para el uso de vezino en la respuesta de Amor Cor. anota: “Vezino suele ampliar su sentido en J. Ruiz hasta significar ‘prójimo, igual’; aquí, más que expresar la afinidad del héroe con el amor, parece destinado simplemente a poner de relieve el carácter de personificación, de ente personificado, con que aparece Amor”. 182 Con saña que tenía fuilo a denostar; dixel’: «Si Amor eres, non puedes aquí estar: eres mintroso, falso en muchos enartar; salvar non puedes uno, puedes çient mill matar.

Aquí se abre el apóstrofe: con saña retoma sañudo de 181b y denostar es el verbo performativo que resume y adelanta el carácter infamatorio de la Diatriba. Como ya lo observé, esta primera cuarteta reúne los dos elementos básicos de la acusación: el ‘engaño’ representado por mintroso, falso, que dan la ‘cualidad de engañoso’ de Amor y la acción característica en lo que respecta a esa parte del campo bajo la forma de enartar posverbal de arte ‘habilidad para engañar’ y el ‘daño’ representado aquí por matar, en donde se reúnen en un significado ambiguo ‘dar muerte’ y ‘hacer daño’, ‘herir’, ‘dejar mal parado’, como señala MM, BRAE 47, 447. Matar se opone a salvar negado, oposición resaltada por la de los numerales uno/çient mill y por la estructura quiásmica del verso: salvar A

non puedes uno B

puedes çient mill B

matar A

183 »Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras, enpoçoñas las lenguas, enervolas tus viras; al que mejor te sirve, a él fieres cuando tiras, párteslo de la amiga el omne que aíras.

La cuarteta se abre con una iteración de tres sintagmas que indican ‘medio de engaño’ repartidos simétricamente en el verso: con engaños e lisonjas e sotiles mentiras A2 A A1 11 En sus Nuevas investigaciones, 115-126, donde comenta, además, la opiniones de María Rosa Lida, Cor. y G-M. Véase además, Cherchi, Retrato.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 33

33

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

mentiras reforzado por sotiles, que como el resto de los vocablos que indican ‘saber’, ‘habilidad’, ‘ingenio’ toman matiz negativo. El ‘daño’ causado por medio del ‘engaño’ aparece en el verso b en paralelo: enpoçoñas A

las lenguas B

enervolas A

las viras B

Enponçonar la lenguas: el sintagma está usado en sentido metafórico. Amor produce un daño que consiste en envenenar las lenguas, de modo que posean la ‘capacidad de herir por medio del habla’ como una saeta, de acuerdo con el paralelismo de los dos hemistiquios, vira enervolada implicaría ‘herir con una flecha untada con veneno de amor’ y, por lo tanto, ‘inflingir daño produciendo amor’ y en el verso c aparece efectivamente el motivo de la «herida de amor» con la ambigüedad ‘herir’,‘excitar en el ánimo alguna pasión o sentimiento, frecuentemente doloroso’ (Acad.). El verso d conjuga la idea de ‘separación’ en dos aspectos que suponen ‘daño’ por ‘privación’: la ‘privación de la gracia’, en el sentido feudal de airar a un vasallo con respecto a Amor visto como señor, y su consecuencia, el alejamiento de la amada. 184 »Traes enloquecidos muchos con tu saber, fázesles perder el sueño, el comer y el bever, fazes a muchos omnes tanto se atrever en ti, fasta que el cuerpo y el alma van perder.

Traer enloqueçido es una forma perifrástica equivalente a enloquesçer y su valor es causativo: esta ‘privación de juicio’ se produce, como lo indica el sintagma con tu saber; el saber es visto negativamente como ‘habilidad para realizar el mal’ que sirve como ‘medio de engaño’. En el verso b se encuentra la contraparte física: Amor priva al individuo que domina de la capacidad de realizar funciones biológicas esenciales; así, la primera parte de la cuarteta describe el daño terreno, mientras que en la segunda aparece el daño último, la muerte del cuerpo y del alma, fórmula que expresa la pérdida de la totalidad física y moral del hombre (para el análisis de este sintagma cf. perder alma 2.141121 y perder cuerpo 3.141191). 185 »Non tienes regla çierta nin tienes en ti tiento: a las vegadas prendes con grand revatamiento, a veces poco a poco con maestrías çiento: de quanto yo te digo, tú sabes que non miento.

La cuarteta continúa con la ‘privación’ en una serie de sintagmas paralelos reforzada en el verso a por la aliteración:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 34

34

Sofía Kantor non tienes A

regla çierta B

a las vegadas A a veces A

prendes

poco a poco -B

nin tienes A

en ti tiento B

con grand revatamiento B con maestrías çiento B

poco a poco se opone semánticamente a con grand revatamiento y con maestrías çiento es su equivalente sintáctico; ambos expresan el modo con que se realiza prender; a las vegadas, a veces son distributivos temporales; en el centro queda prendes la palabra clave de la estrofa . 186 »Desque los omnes prendes, non das por ellos nada, tráeslos de hoy en cras en vida muy penada, fazes al que te cree lazar en tu mesnada, e por plazer poquillo andar luenga jornada.

Prendes tiene aquí el sentido general de ‘privación de la libertad’ más el específico de ‘prisión’, de acuerdo con el motivo de la «prisión de amor». Una vez presos, Amor priva del valor a los que le están sometidos non das por ellos nada y los hace sufrir permanentemente; tres son los sintagmas que muestran este tipo de daño causado por Amor: tráeslos en vida muy penada y fazes lazar, donde el ‘dolor’ tiene una fuerte componente física, ‘padecimiento’, que se da en quien pertenece a la mesnada, ‘conjunto de caballeros de un señor’, término que explicita el carácter feudal de la sumisión a Amor; andar luenga jornada indica, a su vez, el difícil y fatigoso camino metafórico que recorre el amante y que contrasta con el escaso logro: por plazer poquillo. 187 »Eres tan enconado que, do fieres de golpe, non lo sana mengía, enplasto nin xarope; non sé fuerte nin reçio, que se contigo tope, que no l’ debatas luego, por mucho que enforçe.

Enconado atribuye al Amor la capacidad de producir daño incurable por las flechas envenenadas con que hiere a sus súbditos; es decir, de su ‘cualidad de dañoso’ (cf. 1.111, n. 117). Para el verso b transcribo la nota de Blecua: “«no lo cura medicina, emplasto ni jarabe». Alude a los tres tipos de medicación según el modo de presentarla (sólido, sólido-líquido, líquido)”. Para debatir ‘derribar’ y ‘vencer’, cf. 1.112.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 35

35

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

Los versos cd dan la medida del poder del Amor oponiendo: [Amor] A

no l’ debatas B

luego C

:

por mucho C

que se enforçe B

fuerte, reçio A

188 »De cómo enflaquezes las gentes e las dañas, muchos libros hay d’esto, de cómo las engañas con tus muchos doñeos e con tus malas mañas; siempre tiras las fuerças, dízenlo las façañas:

Para enflaquezer y tirar la fuerça, cf. 1.122 ‘privación de la fuerza’, análisis y notas. En cuanto a engañas, es una ‘acción engañosa’ caracterizada por el rasgo ‘inducción al error’ que es su significado básico, en este contexto específico está fuertemente presente el rasgo ‘artificio’ reforzado por doñeos y malas mañas. Los dos sintagmas del v. c en iteración sinonímica indican ‘medio de engaño’; para el primero, referido a Amor y subrayado por el contexto y la vecindad de malas mañas, parece evidente que el sentido no es el cortés, sino el de ‘seducir’ en un sentido más general, que es el que caracteriza el término, en el segundo sintagma mañas reforzado por malas se caracteriza por el rasgo ‘ardid’. El motivo del «debilitamiento» es central en la fábula de la que esta cuarteta es inserción y, de acuerdo con este carácter, encontramos en ella dos sintagmas que son marca de construcción en abismo: muchos libros hay d’esto y dízenlo las façañas12.

ENSIEMPLO DEL GARÇÓN QUE QUERÍA CASAR CON TRES MUGERES 189 »Era un garçón loco, mançebo bien valiente, non quería casarse con una solamente, sinon con tres mugeres: tal era talente; porfïaron en cabo con él toda la gente.

El sintagma garçón loco representa la ‘cualidad de pecador’ del personaje. Es de notar la frecuencia de loco en coocurrencia con garçón, indicando, precisamente, la lujuria como elemento caracterizante. No deja de ser interesante el adjetivo valiente en el exemplum que, si juzgamos por el contexto, puede tener un sentido semejante al valiente atribuido al señor del caballo que fuerza la dueña de 237b; es decir, relacionado con la potencia sexual que se autoatri12 Para la relación de este cuento con otras versiones, cf. Lecoy, Recherches, 157-158 y Michael, The Function, 191-192.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 36

36

Sofía Kantor

buye pero, además –con una polisemia tan usual en JR–, el de ‘fuerte’, ‘robusto’, teniendo en cuenta la manera en que se resalta su decaimiento físico al final de la historia. Pero loco tiene aquí, además, el sentido de ‘carente de la capacidad de juzgar apropiadamente’, como lo muestra su desproporcionado de su pretensión, talente. 190 »Su padre e su madre e su hermano mayor, afincáronle mucho que ya, por su amor, con dos que se casase, primero con la menor e, dende un mes conplido, casase con la mayor.

La cuarteta es un desarrollo de la primera: toda la gente se explicita en la triada su padre e su madre e su hermano y afincáronle mucho retoma porfiaron; la familia intenta disuadirlo y se crea un juego de numerales y de ordenación temporal que opone la desmesura a lo razonable y la simultaneidad a la gradación: no con una con tres [simultáneamente]

:

{

primero

menor

dende un mes mayor

}

con dos

191 »Fizo su casamiento con aquesta condiçión; el primer mes ya pasado, dixiérónle tal razón: que al otro su hermano con una e con más non quisiese que le casasen a ley e a bendiçión.

Blecua anota en 190d: “Alude a las dos hermanas como anota Joset, lo que justifica 191cd”, y en éste “Quiere decir que le piden autorización – que él ‘quisiese’, como anota Corominas –para que su hermano mayor contraiga matrimonio con la otra hermana– la mayor, con la que el ‘garçón loco’ pretendía casarse como segunda esposa”, y para a ley e a bendiçión, Bl. glosa: «…civil y eclesiásticamente». Con una e con más non es la contraparte de 189bc y de 190c. 192 »Respondió el casado que esto non feçiesen, que él tenía mujer en que amos a dos oviesen casamiento abondo e d’ esto le dixiesen; de casarlo con otra non se entremetiesen.

Las distintas formas del verbo casar y su familia morfológica acompañan el devenir del relato y puntúan los diferentes momentos explotando al máximo el uso de la figura etimológica:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 37

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

37

1. quería casar (189b), punto de partida temporal del relato, sintagma volitivo de intención que señala a un futuro con respecto a ese punto de partida 2. casase primero (190c), subjuntivo que da el discurso indirecto referido de la familia, que indica futuro inmediato con respecto al indicado por el adverbio primero 3. casase dende un mes (190d) indica un futuro posterior a 2 dado por la locución adverbial: dende un mes

fizo casamiento

punto de convergencia de los futuros 1 y 2; se llega así al presente que coincide con 3: primer mes pasado (191b).

Aquí se entabla otro diálogo, en discurso indirecto, entre la familia y el garçón cuando éste está ya casado; a la proposición de que le casasen con una e con más non referida al hermano, que indica a un futuro posterior con respecto a ese presente, da una doble respuesta con dos destinatarios: a) que su mujer actual basta para que amos a dos oviesen casamiento abondo (hermano: esto le dixesen) b) que non se entremetiesen de casarlo con otra (familia). La historia lleva así a una reducción progresiva de las ambiciones del garçón: tres

⇒ dos ⇒ una

⇒ media [ya que compartida: en que amos oviesen]

Con esa nota humorística, que es la invitación al hermano de compartir la mujer, se cierra la primera parte del relato, basada, no tanto sobre evenimentos –sólo el casamiento–, sino sobre actos de habla referidos por el narrador. 193 »Aqueste omne bueno, padre de aqueste neçio, tenía un molino de grand muela de preçio; ante que fues’ casado el garçón atán reçio, andando mucho la muela, teniél’ con el pie quedo.

Esta cuarteta comienza el desenlace que va a oponer el antes y el después del casamiento y que se centra en la descripción del garçón, que es calificado de neçio, valoración que corresponde a su conducta tan poco sensata, y retoma

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 38

38

Sofía Kantor

garçón loco del primer hemistiquio de 189a, el otro elemento descriptor es atán reçio, que rima con él y que retoma el segundo hemistiquio de 189a mançebo bien valiente. Frente a él, al molino del padre –instrumento que pondrá en evidencia su transformación– se lo califica de grand muela de preçio. La cuarteta presenta la relación entre ambos en el antes de la narración: ante que fues’ casado cuando acostumbraba a ir trabajar a la muela. Para teniél’ con el pie quedo Blecua anota: “«Girando a gran velocidad la detenía con el pie firme». Pero hay probable error en quedo por recio, ‘reciamente’”, y en nota p. 499: “Corominas sugiere con el pié só, ‘paraba la muela poniéndole el pie debajo’, o pie tieso, pero tieso no se documenta en la obra –y tampoco rima. Prefiero recio, rima igual admisible al tratarse aquí de un adverbio (cf. 190ad). La rama S creyó que se trataba de un error por duplografía y enmendó en quedo. Cf.: «en el ojo muy rezio (rezia S) a menudo fería» 464d”. (Pero no corrige el texto colocando sólo crux en pie quedo.) 194 »Aquesta fuerça grande e aquesta valentía, ante que fues’ casado, ligero la fazía; un mes ya pasado que casado avía, quiso provar como ante e vino allí un día.

La cuarteta subraya nuevamente con dos sintagmas en iteración sinonímica la potencia física del mancebo que le permitía realizar la labor con ligereza, rapidez y facilidad en el antes y el desarrollo, con esa datación que marca, como vimos, el presente de la narración un mes pasado que casado avía, cuando decide poner a prueba su habitual capacidad. 195 »Provó tener la muela como avía usado: levantóle las piernas, echólo por mal cabo; levantóse el neçio, maldíxole con mal fado, diz: “¡Ay, molino reçio, aun te vea casado”

La cuarteta se inicia con la reiteración del movimiento habitual tener la muela con el peor de los resultados: los dos sintagmas –levantóle las piernas, echólo por mal cabo «lo arrojó [al suelo] muy mal» (Bl.)– lo describen de manera bien gráfica y humorística. Para maldíxole con mal fado Joset anota: “no significa necesariamente ‘le deseó mal destino’; puede ser una expresión de cajón por ‘echó mil maldiciones’”. Otra vez al joven se lo califica de neçio, reiteración que recuerda la aplicación repetida de ese adjetivo para el asno en la fábula del caballo y el asno, aunque sin el juego irónico que el contenido de la historia permite allí. En este punto, por primera vez, se da el discurso directo en su boca: la maldición que cierra la estrofa plantea un divertido juego de transformaciones y transferencias:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 39

39

Primera parte. Análisis discursivo narrativo pasado ante que fuera casado

presente un mes pasado

futuro desiderativo te vea

Garçón neçio, reçio

Garçón reçio casado

molino reçio

tener la muela fácilmente

Garçón debilitado

molino casado

muela derribarlo

molino debilitado

Así toda la segunda parte de la historia desarrolla el motivo del «debilitamiento» causado por Amor. 196 »A la muger primera él tanto la amó que a la otra donzella nunca más la tomó; non provó más tener la muela, sol non lo asmó: ansí tu devaneo al garçón loco domó.

La cuarteta resume al fin de la historia en forma paralela: a la mujer primera A

tanto amó B

a la otra donzella A

nunca más la tomó B

No sólo renuncia a tomar una segunda esposa, sino que ni siquiera se le ocurre, asmó, intentar tener la muela. En el verso d hace la relación con el Amor: las locas pretensiones amorosas del joven necio y falto de discernimiento son inducidas por el Amor que, de ese modo, domina físicamente al molinero haciéndolo no sólo incapaz de proezas sexuales, sino aun de ejecutar su oficio. La inserción del ejemplo señalaba claramente a la ‘privación de la fuerza’ (188d). Pero esa privación se hace a través de la ‘privación de la capacidad de dominio’ sobre sí mismo; devaneo es ‘desatino’ (Bl.), ‘devaneo del Amor, devaneo amoroso’ (Cor.).

Amor agente-sujeto debilitamiento

hacer que

Garçón objeto debilitamiento

no poder

{

amar más de una tener la muela

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 40

40

Sofía Kantor 197 »Eres padre del fuego, pariente de la llama, más arde e más se quema qualquier que más te ama; Amor, quien más te sigue, quémasle cuerpo e alma, destrúyeslo del todo, como el fuego a la rama.

Los sintagmas padre del fuego, pariente de la llama en iteración sinonímica asocian al Amor no sólo con la pasión, sino con el mundo infernal, adonde lleva necesariamente la relación con él: más te ama, más te sigue. En este contexto, las ocurrencias de arder y quemarse, también en iteración sinonímica, son ambiguas en cuanto al plano al que pertenecen: aisladas corresponderían al ‘plano material’ en tanto que metáforas de la pasión, pero aquí todo el contexto se incluye en el ‘plano espiritual’, quizá con un juego de superposición. Obsérvese, por un lado, el quiasmo de entre los hemistiquios de b y c, que reitera tanto la idea de ‘abrasamiento’ como la de dependencia de Amor, esta última con una leve variatio, que los une fuertemente: más arde A quien C

e

más se quema A1 más te sigue B

qualquier que C quémasle A

más te ama B cuerpo e alma C

Por otro, los versos a y d recalcan la unión Amor-fuego que, como anotamos, le da connotaciones infernales. Todo inclina a incluir estas dos ocurrencias dentro de las que implican ‘muerte’ como ‘consecuencia del pecado’; destruir del todo supone la aniquilación total del individuo, tanto física como espiritual dada por la fórmula cuerpo e alma que, con sus dos elementos en geminación, recoge qualquier y quien. Tanto arder, intransitivo, como el reflexivo quemarse tienen como sujeto gramatical al hombre, pero el sujeto semántico es Amor, agente causativo implícito. 198 »Los que te non provaron en buen día nasçieron, folgaron sin cuidado, nunca entristeçieron; desque a ti fallaron, todo su bien perdieron: fueles como a las ranas, quando el rey pidieron.

La cuarteta de inserción de la fábula de las ranas13 opone el no haber experimentado Amor al encuentro con él y los estados consecuentes a ambas situa13 La fuente de esta fábula es el “Isopete” de Gualterio Anglicus, desde luego, reelaborada; cf. Lecoy, Recherches, 122-125 y Michael, The Funtion, 192-193.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 41

41

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

ciones; folgaron sin ciudado y nunca entristecieron sintagmas en iteración sinonímica, ya que este último es la negación del contrario del primero, desarrollan en buen día nasçieron; todo su bien perdieron resume el daño que proviene del contacto con Amor:

non te provaron

desque a ti fallaron

{

folgaron sin cuidado nunca entristeçieron

}

en buen día nasçieron

todo su bien perdieron

El verso d da la relación de semejanza entre las ranas y los enamorados.

ENXIENPLO DE LAS RANAS EN CÓMO DEMANDAVAN REY A DON JÚPITER 199 »Las ranas en un lago cantavan e jugavan; cosa non les nuzía, bien solteras andavan; creyeron en el dïablo, que del mal se pagavan, pidieron rey a Júpiter, mucho gelo rogaban.

Esta primera estrofa incide en el bienestar de las ranas antes de su ruego a Júpiter mediante la acumulación de elementos positivos en los dos primeros versos: cantavan e jugaban muestra su feliz despreocupación, el que nada les hiciera daño está dado por nada non les nuzía y el hecho de que eran completamente libres, por bien solteras. El sentido del verso c es que porque estaban inclinadas al mal, creyeron el consejo del diablo de pedir un rey según lo interpretan Bl., Cej. y Joset en sus notas. 200 »Enbïóles Don Júpiter una viga lagar, la mayor qu[e] él pudo, cayó en ese lugar: el grand golpe del fuste fizo las ranas callar, mas vieron que no era rey para las castigar.

El pedido insistente de las ranas produce la irritación de Júpiter, que decide darles una lección dolorosa por querer perder su libertad. Este “rey”, como el siguiente (la cigüeña), atenta contra la vida de las ranas. Ambos son delegados de la ira del dios y no lo hacen intencionadamente, sino como resultado de su

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 42

42

Sofía Kantor

naturaleza y, aunque representan a Amor, se distinguen de él en el contexto de la Diatriba, que atribuye al Amor la responsabilidad del daño cometido. La superposición de sujetos se produce entre Júpiter y Amor. Para lagar, ‘instrumento para prensar y el edificio donde se prensa uva, aceituna o manzana’, cf. grand golpe, 1.112, n. 120; Joset señala el juego entre castigar, ‘enseñar’, y el significado actual. 201 »Suben sobre la viga quantas podién sobir; dixeron: “Non es este rey para nós servir.” Pidieron a Don Júpiter como l’ solien pedir; Don Júpiter con saña óvoles de oír.

Las ranas se suben a la viga para mantenerse a flote, convirtiendo humorísticamente así el instrumento de agresión en tabla de salvación; habiendo decidido que no era éste el rey que deseaban, no escarmientan y vuelven a elevar su pedido a Júpiter, que cede finalmente ante la insistencia, pero lo hace con saña y el resultado se ve en el desarrollo siguiente. Interesante el comentario que al explicar el verso d hace Cor.: “[…] ‘acabó por hacer’, y esto es precisamente lo más adecuado a la situación: la ranas croan sin parar, aunque raramente llegamos a prestarles atención. Nótese por lo demás que su onomatopeya rek-rek (cf. rex ya en Fedro, I, 2) o rak-rak está muy cerca del nombre de la rana en latín, en francés antiguo (rei y raine en normando, dialecto de Marie de France), en castellano y ya en sánscrito, (ra¯ja), lo que puede sugerir el «dato» inicial de la demanda porfiada e incesante de un rey para las ranas”. 202 »Enbióles por su rey çigüeña manzillera; çercaba todo el lago, ansí faz la ribera, andando picoabierta; como era vente[r]nera, de dos en dos las ranas comía bien ligera.

Para manzillera, ‘carnicera’, cf. s.v. 1.114 y n. 163; en cuanto a venternera, que los editores glosan como ‘glotón, tragón, voraz’, es significado que está avalado por picoabierta y de dos en dos comía, sin embargo, en esta cuarteta el contexto indica –más que la ‘gula’ como en otras ocurrencias del término– el carácter insaciablemente destructor de Amor, por lo cual considero que el rasgo dominante del término –como en el caso de manzillero– es ‘cualidad de destructor’. 203 »Querellando a Don Júpiter, dieron boçes las ranas: “¡Señor, Señor, acórrenos, tú que matas e sanas! El rey que tu nos diste por nuestras bozes vanas, danos muy malas tardes e peores mañanas.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 43

43

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

Para el verso b, Bl. anota “Reminiscencia bíblica: ‘ipse cepit, et sanabit nos; percutiet et curabit nos’ (Oseas, 6,1)”, y MM, BRAE, 47, 225 recuerda que el pasaje puede tener influencia ovidiana, pero piensa que más seguramente se trata de una reminiscencia bíblica y observa que JR empleará casi las mismas palabras pero con sentido inverso referidas al Amor [cf. p. ej. 182d y 269a]; en cuanto al verso d la conjunción de los dos hemistiquios presenta la ‘adversidad’ como temporalmente ininterrumpida y agravada. 204 »Su vientre nos sotierra, su pico nos estraga, de dos en dos nos come, nos abarca e astraga; ¡Señor tú nos defiende, Señor tú ya nos paga; danos la tu ayuda, tira de nós tu plaga!”

La cuarteta, culminación del lamento de las ranas, se caracteriza por dos series acumulativas de sintagmas equivalentes semánticamente; en los versos ab el rasgo común, la ‘muerte’, y la estructura están simétricamente reforzada por el pronombre nos: su vientre A de dos en dos C

nos sotierra B nos come D

su pico A nos abarca E

nos estraga B e

astraga

Para estragar/astragar ‘destruir’ y ‘tragar’, cf. s.v. 1.114, el análisis y nota 159; en los versos cd el sema común sería ‘merced divina’ y el pronombre tú indica la fuente de esa merced: tú nos defiende A

tú nos paga B

danos tu ayuda C

tira de nos tu plaga D

205 »Respondióles Don Júpiter: “Tened lo que pidistes; el rey tan demandado, por cuantas bozes distes, vengue vuestra locura, ca en poco tovistes ser libres e sin premia; reñid, pues lo quesistes.»

La respuesta de Júpiter es la moraleja de la fábula, que será elevada a un nivel general en las cuartetas siguientes. Aquí se explicita que el rey es el castigo por el insistente pedido de las ranas y por cuantas bozes distes reto-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 44

44

Sofía Kantor

ma quando el rey pidieron 198d mucho gelo rogaban 199d, l’solien pedir 201c, dieron boçes las ranas 203a y por nuestras bozes vanas 203c, ruego que es calificado como locura; los versos cd se encadenan con la estrofa siguiente. 206 »Quien tiene lo que l’ cunple, con ello sea pagado; quien podiere ser suyo, non sea enajenado; el que non toviere premia non quiera ser apremiado: libertat e soltura non es por oro conprado.

El verso a afirma la necesidad de contentarse con lo que se tiene, cuando es adecuado. Los tres versos siguientes junto con 205c desarrollan la lección de la fábula: abstenerse de perder la libertad, en donde para premia/apremiar el rasgo predominante es ‘opresión’. Este significado está subrayado por la colocación contextual de sin premia en iteración sinonímica con libres 205d y de apremiado en oposición a non tener premia, por un lado, y a libertad y soltura, otra iteración sinonímica, por otro; soltura, por otra parte, retoma bien solteras andavan 199a; enajenado indica ‘privación del dominio’, negado, da capacidad de disponer libremente de la propia persona y equivale a poder ser suyo, de modo que los dos sintagmas de b constituyen también una iteración sinonímica. El motivo del «enajenamiento» frente a la libertad se subraya así por oposiciones y equivalencias que incluyen el uso de la figura etimológica para premia. De aquí en adelante se vuelve al apóstrofe a Amor y la primera cuarteta de reinserción retoma los elementos ya analizados poniendo de relieve, una vez más, la relación de semejanza entre el exemplum y lo que afirma el discurso en el que se incluye mediante bien ansí acaesçe: 207 »Bien ansí acaesçe a todos tus contrallos: do son de si señores, tórnanse tus vasallos; tu, después, nunca piensas sinon por astragallos en cuerpos e en almas, así todos tragallos.

A tus contrallos, ‘los que se te oponen’ según glosa Bl., ocurre como a las ranas, do son de sí señores, tórnanse tus vasallos. Astragallos, en tanto que sinónimo de tragallos adquiere, como lo prueba Morreale, su mismo significado metafórico: una ‘muerte’ dada figurativamente como ‘deglución’ que aparece literalmente en 204. Es una variante de la fórmula: verbo que indica ‘muerte o pérdida’ + cuerpo + alma. La fórmula totalizadora en cuerpos e en almas está subrayada por todo, sus dos partes han sido analizadas, respectivamente, en 2.141121 y 3.141191, ‘consecuencia del pecado’ ‘muerte’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 45

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

45

208 »Queréllanse de ti, más non les vales nada, que tan presos los tienes en cadena doblada que no pueden partirse de tu vida penada; responde a quien te llama, ¡vete de mi posada!

«Se quejan de ti, pero no les ayudas nada» es la glosa de Blecua al verso a. Si las anteriores exponían el motivo de la pérdida del poder sobre sí mismo, esta estrofa desarrolla el motivo de la «prisión de amor». El verbo prender aparece con el sentido general de ‘privación de la libertad’ más el específico de ‘prisión’ y se complementa con en cadena doblada, sinécdoque que sustituye a ‘cárcel’. El verso c presenta el sintagma vida penada que posee el rasgo ‘dolor’, aunque puede haber un juego polisémico enriquecedor con ‘dureza, dificultad’. El sintagma está en el límite entre ‘dolor interior’ y con ‘componente física’ predominando de este último rasgo y así el discurso retoma con leve variatio la cuarteta 186 analizada arriba. 209 »Non quiero tu conpaña ¡vete de aquí varón! Das al cuerpo lazeria, trabajo sin razón; de día e de noche eres fino ladrón: quando omne está seguro, fúrtasle el coraçón.

El verso a vuelve, desarrollándola, a la idea de 208d. El verso b está constituido por dos sintagmas en iteración sinonímica otra vez de ‘dolor’, aquí, con claro ‘componente físico’ sin dejar de jugar con el hecho que de se trata de un ‘padecimiento’ interior. Dar lazeria es sustituto perifrástico del verbo lazar que aparecía en 186c. Para trabajo sin razón como se sabe, en todas las lenguas romances medievales donde se conservan derivados de *TRIPALIUM, éstos pasaron al campo del ‘dolor’ –en forma originalmente metonímica– con un componente de ‘dolor físico’, expresado en el rasgo ‘tortura’ proveniente de su significado etimológico. MM. BRAE, 43, 266 observa: “Creo que debe quitarse la coma del segundo hemistiquio y leer con el MS. S, MRL” y Ducamin: “trabajo syn razón”. Además. “syn razón” se halla en otros versos del LBA como complemento circunstancial (cf.: “el miedo, que se toma syn razón” 840a). También en el Conde Lucanor leemos: ‘Non tomedes espanto nin miedo syn razón’ (BAE, LI, 381b). En todos estos casos está sobreentendido el contraste entre el miedo vano y el temor razonable, principio de la sabiduría.” Al citar el verso une el sintagma: synrazón. El verso c califica a Amor de fino ladrón, donde fino tiene la connotación negativa propia de los términos de sabiduría y habilidad que es frecuente en los textos medievales. El verbo furtar aquí y en la cuarteta que sigue tiene, entre los términos que indican ‘daño’ por ‘privación’, el rasgo ‘apropiación indebida’ usado en sentido metafórico. En

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 46

46

Sofía Kantor

este contexto parece bastante evidente que se suma el rasgo ‘subrepticio’ apoyado por el adjetivo fino: el Amor se apodera del corazón del amante de manera sutil, sin que se lo perciba. Así, la cuarteta continúa elaborando sobre los motivos ya utilizados, el del «dolor» unido a la «privación», que en la siguiente se reforzará por la vuelta al motivo de la «prisión de amor»: 210 »En punto que lo furtas, luego lo enajenas: dasle a quien no le ama, torméntasle con penas; anda el coraçón sin cuerpo en tus cadenas, pensando e sospirando por las cosas ajenas.

Como término de ‘dolor’, tormentar tiene ‘componente física’ unido al rasgo ‘inflingir dolor corporal’ por medio de ‘tortura’, pero la especificación con penas subraya su pertenencia a la esfera del sentimiento. Yo creo que corazón sin cuerpo hay que conectarlo con enajenar y con pensando y sospirando por las cosas ajenas, como parte del motivo conocido en la poesía de los trovadores «la separación del corazón y el cuerpo», cf., p. ej.: “Mo cor ai pres d’Amor,/que l’esperitz lai cor,/ mas lo cors es sai, alhor,/ lonh de leis, en Fransa” (Bernart de Ventadorn, Riquer vv. 33-36, t. I, p. 374). Desde luego, con la connotación negativa que le da el contexto, es decir, ‘privación’. Entre los términos reunidos dentro de ‘daño’, ‘privación’, se puede caracterizar enajenar por el rasgo ‘desposeimiento’ unido al carácter de término legal. Aquí el agente de la desposesión es el Amor que, primero se apodera del corazón del amante y luego lo entrega a otro. Ya vimos que en tus cadenas introduce el motivo de la «prisión de amor». En cuanto a pensar es el ‘pensamiento doloroso’, consecuencia interior del ‘dolor’ producido por el amor, está aquí en iteración sinonímica con sospirar su ‘manifestación exterior’; pensar es usual con ese significado en la poesía de los trovadores y está apoyado por el contexto (ver tormentar). Cf. “Noih e jor pes, cossir e velh / planh e sospir” (Bernart de Ventadorn, Riquer, t. I, v.33 p. 401). 211 «Fázeslo andar bolando como la golondrina, rebuélveslo a menudo, tu mal non adevina: oras coida en Susaña, oras en Merjelina; de diversas maneras tu quexa lo espina.

Para el verso a vale la pena citar MM, Th., 95-96, que en una nota explicativa de esta expresión, afirma que la metáfora del vuelo se asocia, en la literatura occidental, con la noción de carrera, insensata en su precipitación (Aen. V, 219, Inf. XXVI 125): “Pero aquí […] podríamos acudir tentativamente a la vena del folclor oriental, y al despliegue de pájaros, cuyo vuelo simboliza la

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 47

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

47

vanidad de las cosas, en los dichos sapienciales bíblicos [varias citas]”. Recuerda que en Aut. engolondrinarse se define ‘enamoriscarse o enamorarse’; para los dos nombres femeninos cf. las extensas notas de Bl., 92, p. 499, Cej., Cor., JJ, 90, y G-M; mal no es aquí «mal de Amor» como afirma Cor., lo que lo incluiría en el campo del ‘dolor’, sino ‘el daño que el amor produce’; lo que lo distingue de daño en castellano, por oposición a otras lenguas romances, es que supone, en primer lugar, un elemento ‘moral’, como lo muestran las acepciones de los diccionarios: Acad.: 6) ‘lo contrario al bien, lo que se aparta de lo lícito y honesto’; Vox: mal II: 1) ‘lo contrario al bien como ley suprema y especialmente como ley moral’ 2) ‘lo que se aparta de lo lícito y honesto’ 3) ‘daño u ofensa que uno recibe en su persona o en sus bienes’. Me parece que todo este contexto indica para rebolver el significado ‘enredar’ en el sentido de ‘confundir valores’ y lo integra en el campo semántico del ‘daño’, lo que está confirmado por tu mal non adevina y también por los versos a y c; dentro del tipo ‘privación del juicio’ lo que lo caracteriza es la ‘falta de discernimiento’. En cuanto a tu quexa lo espina, entre todas las acepciones que dan los editores, me parece que lo que debe predominar es la idea de ‘daño’ en el sentido de quexar, ‘producir aflicción’ nominalizado y su resultado espinar ‘afligir’ en una suerte de iteración que incluye una metonimia: “la aflicción que le causas lo lastima”; el verbo tiene el ‘componente físico’ típico del grupo, ya a partir de su étimo (quassare: ‘golpear violentamente’, ‘quebrantar’), unido al rasgo ‘opresión’; el contexto de las cuartetas inmediatas, rico en términos de ‘dolor’ entremezclados con otras formas de daño, me hace inclinar por una acepción donde predomina este significado. 212 »En un punto lo pones en jornadas trezientas, anda todo el mundo quando tú lo retientas; déxasle solo e triste con muchas sobervientas; a quien no l’ quier’ nin l’ ama sienpre gela [e]mientas.

En jornadas trezientas retoma luenga jornada de 186d con el mismo significado intensificado por el numeral: “Como se deduce de este verso y del 186d jornada implica concepto de pena, desagrado, fatiga, conforme a su sentido primitivo: ‘trabajo de un día’” (JJ, 90). Para retentar, en este contexto puramente terreno, no parece que la ‘tentación’ pase de ser la inducción a una acción que ocasiona ‘daño material’ aquí, la no respuesta favorable de la dama, y el dolor consecuente; el término se sitúa dentro del tipo ‘acción engañosa’ en el sentido de que desvía intencionalmente del camino recto, en este caso, hacia la consecución del amor. Dentro del ‘dolor’ de tipo ‘interior’, triste se caracteriza por el rasgo ‘padecimiento moral’. Entre los términos y sintagmas analizados en el trabajo es el que indica propiamente el ‘dolor inte-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 48

48

Sofía Kantor

rior’; dexar, que expresa resultado, implica que Amor es el agente. La geminación con triste atrae solo al campo semántico del ‘dolor’; la soledad en contexto de amor implica carencia y su consecuencia, el ‘dolor interior’. Las sobervientas ‘sorpresas’ o ‘ataques imprevistos’ de Amor constituyen un ‘daño’ que se puede considerar ‘agresión’ anímica, puesto que dan origen al estado doloroso del primer hemistiquio. Esta idea está desarrollada en la cuarteta siguiente: 213 »Varón ¿qué as conmigo?, ¿Quál fue aquél mal debdo que tanto me persigues? Viénesme manso e quedo, nunca me aperçibes de tu ojo nin del dedo: dasme en el coraçón, triste fazes del ledo.

El apóstrofe se intensifica con preguntas retóricas que subrayan la persecución a que lo somete Amor: aquél mal debdo, “Es decir, que compara el encarnizamiento que para con él demuestra el Amor con el de un acreedor para con sus deudores” (Cor). Bl. explica los versos bc «Te me acercas con suavidad y sigilo sin avisarme con una señal con los ojos o con los dedos». Dar en el coraçón es un sustituto frástico de ferir, que, por lo tanto, posee sus mismos componentes semánticos ‘agresión’ y ‘herida’ más la especificación del lugar en que se produce; particularmente en este contexto, la «herida de amor», metáfora del enamoramiento, adquiere connotación intensamente negativa, ya que, mediante ella, Amor causa la transformación del ledo en triste. 214 »Non te puedo prender, tanta es tu maestría e maguer te presiese, crey que te non mataría; tú, cada que a mi prendes, tanta es tu orgullía, sin pïedat me matas de noche e de día.

Después de numerosas estrofas centradas más en la reiteración de motivos y palabras clave, ésta es una cuarteta donde lo predominante es la reiteración formal y, en primer lugar, el uso de la annominatio: prender-presiese-prendes y mataría-matas unen la vuelta sobre la misma raíz léxica a la repetición fónica que la acompaña. A esto se suman las distintas formas del pronombreadjetivo de segunda persona que se unen a las otras apariciones del fonema /t/ en una sostenida aliteración que señala insistentemente a Amor. Maestría, atributo de Amor, posee como distintivo el rasgo ‘astucia’ e implica la ‘capacidad engañar’. Es sustituto de engaño, sin embargo, en este contexto, adquiere un matiz cualitativo que señala a Amor como ‘poseedor de la capacidad de engañar’, lo que lo hace bastante limítrofe con ‘cualidad de engañoso’. Frente a crey que te non mataría, planteado como imposibilidad precisa-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 49

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

49

mente por tu maestría, matas de noche e de día ‘siempre’ insiste en el poder destructor de Amor; el sintagma vuelve sobre 182d puedes cient mill matar y tu que matas e sanas 203b, MM, BRAE 47, 447: señala “la ambigüedad matar ‘dar muerte’ y matar ‘hacer daño’, ‘herir’, ‘dejar mal parado’ (hablando de términos que pertenecen a la esfera del ‘daño’)”. Para orgullía, el pecado atribuido al Amor mismo, Bl. anota: “Aquí orgullía, ‘soberbia’ con el matiz de ‘tiranía’”. 215 »Responde: ¿qué te fiz?, ¿por qué no m’ diste dicha en quantas que amé, nin de la dueña bendicha? De quanto m’ prometié luego era desdicha; en fuerte punto te ví: la hora fue maldicha.

Dicha tiene aquí un significado semejante a la del joi de los trovadores en el sentido de ‘realización del acto de amor’. En la tradición amorosa ‘no dicha’ es ‘dolor’, como aparece claramente en ese tipo de contexto en la poesía medieval. Además, retóricamente, es común afirmar por la negación del contrario. Blecua y también Cor. anotan que se trata de la ‘dueña bendita’ del episodio anterior. Los dos hemistiquios en iteración sinonímica del verso d entran en la esfera semántica de la ‘mala suerte’ y, vistos como originados por Amor, pueden ser considerados una forma de ‘daño’. La categoría ‘adversidad’, está dada por fuerte y maldicha unidos a la especificación temporal. 216 »Quanto más aquí estás, tanto más me assaño, más fallo que te diga veyendo quánto daño sienpre de ti me vino con tu sotil engaño: andas urdiendo sienpre, cobierto so mal paño.

Antes de pasar a los pecados capitales y como corolario de la primera parte, esta cuarteta resume el contenido básico de la Diatriba. El enfado del yo sujeto está doblemente enfatizado: por la elección de un verbo derivado de saña, el más intenso grado de ira en la serie de sinónimos que cubre ese sector semántico, y por la reiteración del adverbio de cantidad más. También las acciones de Amor están enfatizadas por el adverbio sienpre. Venirme daño de tí es un sintagma que expresa la causatividad bajo la forma del ‘movimiento desde’ que indica su origen, de modo que resulta una ‘acción dañosa’. El sintagma con tu sotil engaño presenta el ‘engaño’ como el medio de que se sirve Amor para causar ‘daño’ reforzado por sotil, que en nuestro texto tiene siempre el matiz negativo de ‘astuto’. En urdir el tipo de ‘acción engañosa’ se especifica como ‘maquinación’ y cobierto so mal paño es un sintagma que presenta el ‘medio de engaño’ como ‘encubrimiento’ que podría entenderse como ‘vestidura

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 50

50

Sofía Kantor

mala’, con el valor de ‘falsa’ (en última instancia ‘disfraz’). Así, la última cuarteta de la primera parte de la Diatriba concentra los términos de ‘engaño’, el medio de que se sirve Amor para causar ‘daño’, cerrándola de manera simétrica a la cuarteta 182, la de apertura.

AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA COBDIÇIA

Cada pecado se abre con una fórmula de apóstrofe, que atribuye a Amor ser origen del pecado, lo identifica con él o afirma la copresencia de ambos, lo que da las estructuras: 1) 2) 3a) 3b)

Amor – traer – pecado Amor – ser – pecado Pecado – estar – donde Amor Amor – ser – continente pecado

Las dos últimas son variantes de: ‘copresencia’ – Amor / pecado

que plantean la equivalencia semántica: Amor ≡ pecado

Equivalencia que otorga a los pecados el mismo papel actancial que Amor, haciéndolos sus sustitutos. A estas estructuras se agregan adverbios y adjetivos que subrayan: – una extensión temporal sin límites: siempre, nunca, – el exceso (rasgo distintivo de la mayoría de los pecados): mucho, tanto, grand, maña, – la espacialidad indefinida que implica una totalidad: adoquier ‘en cualquier parte’ > ‘no importa en qué parte’ > ‘en toda parte’

En el pecado de la codicia que comienza la serie, se concentran especialmente las formas reiterativas propias de la textura del discurso medieval. El texto se organiza en torno de palabras clave dentro de moldes sintácticos que las ponen de relieve. El sujeto de la enunciación a nivel del discurso performativo se alterna con un narrador en tercera persona.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 51

51

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

Las tres estrofas de apertura del pecado de la codicia son en realidad una presentación general de todos los pecados y de su relación con Amor14: 217 »Contigo siempre trahes los mortales pecados: con [tu] mucha codiçia los omnes engañados fázesles cobdiçiar e mucho ser denodados, passar los mandamientos que de Dios fueron dados.

En esta primera estrofa están ya planteados los principales elementos temáticos de los pecados: – Contigo, con tu dan la relación esencial entre Amor y el pecado, recalcada por la reiteración fónica que da inicio a los dos primeros versos. – mortales pecados se destaca por su posición en rima y está retomado en c y d por dos sintagmas regidos por el factitivo fazer unido a: • ser denodados, atributo que da la idea de persistencia u obstinación en el pecado ya • passar los mandamiento (de Dios), frase que es un sustituto semántico del verbo pecar. – La construcción factitiva de los versos –implícita en engañados con tu cobdiçia y explícita en c y d– presenta el centro semántico de toda la sección de los pecados y, en realidad, de todo el fragmento: Amor sujeto-agente

hacer con (por medio del) pecado

Hombre objeto

{

sea engañado peque

y reúne cobdiçia y cobdiçiar en una figura etimológica que va a caracterizar todo esta parte. El uso de la misma raíz produce no sólo una reiteración semántica, sino fónica, que va a ritmar todo el fragmento.

14 Para el tratamiento de los pecados mortales en general, véase Ricard, 1966, Lecoy, Recherches, 172-187 y Michael, The function, 193-201.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 52

52

Sofía Kantor 218 »De todos los pecados es raíz la Cobdiçia: ésta es tu fija mayor; tu mayordoma, Anbiçia: ésta es tu alférez, e tu casa ofiçia; ésta destruye el mundo, sostienta la justiçia.

La cuarteta se centra en la posición preeminente de la Cobdiçia entre todos los pecados como su raíz: “Radix enim omnium malorum est cupiditas” (San Pablo I Ad Tim. VI, l0)15. El deíctico en anáfora abre los versos b-d, construidos en simetrías sintácticas que se refuerzan con recurrencias fónicas, el total escandido por el pronombre tu, que señala insistentemente a Amor, destinatario de acusación, creando una apretada red de resonancias con un efecto de martilleo que subraya el contenido: Ésta A B B A Ésta A B A B Ésta A B A B

ésta es tu fija mayor tu mayordoma Anbiçia ésta es tu alférez e tu casa ofiçia ésta destruye el mundo, sostienta la justiçia

Los dos núcleos semánticos del v. d presentan otro de los elementos que caracterizan el pecado: la ‘destrucción’ y la ‘corrupción’. 219 »La soberbia e ira, que non falla do quepa, avarizia e loxuria, que arden más que estepa, gula, envidia, açidia, que s’ pegan como lepra, de la cobdiçia nasçen ella: es raíz e çepa.

Los pecados se presentan por medio de una enumeración acumulativa, en geminación y grupo de tres, en el primer hemistiquio y una relativa en el segundo, que funciona como epíteto; estructura que recuerda las enumeraciones de las tropas o de las mesnadas en la poesía épica. Juan Ruiz –autor empírico bien consciente de los matices de este recurso– introduce connotativamente esa isotopía en un contexto que no lo es y que se enriquece con ese otro referente genérico: presenta así la mesnada del mal por excelencia, la del Amor-demonio, calificada con epítetos netamente peyorativos. La cuarteta queda así construida en una compleja simetría reiterativa:

15 Citado por todos los editores como lugar común en la Edad Media, JJ, 90: además de transcribir a San Pablo y remitir a Huizinga (Le déclin du Moyen Âge, Paris, 1932, 34-3), en cuanto a su carácter de lugar común, agrega: “Tomando las iniciales de las palabras de San Pablo, los goliardos hicieron de ROMA la sede de la ‘cupiditas’”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 53

Primera parte. Análisis discursivo narrativo AeB AeB ABC Cobdiçia

53

D D D D D’

Los tres primeros versos unen recurrencia, equivalencia semántica y estructura sintáctica reiterada y el v. d, que retoma 218a, tiene una distribución que separa cobdiçia de sus dos atributos en iteración sinonímica –atributos que desdoblan nasçer y quedan destacados en posición final– lo que reparte el verso en dos sentencias equivalentes semánticamente, con variatio en la forma: Pecados nacer de la codicia Codicia ser raíz y cepa de los pecados

Así como los vv. 218bd constituyen tres predicados de cobdiçia, 219ac desarrollan el sujeto colectivo ‘pecados’. Las tres cuartetas siguientes se centran en los males que Cobdiçia causa al hombre en general y deben analizarse en conjunto. 220 »En ti fazen morada, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador, prometen, mandan mucho los hombres con amor; por conplir lo que mandan cobdiçian lo peor: 221 »cobdiçian los averes que ellos no ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron muchos por tal cobdiçia lo ajeno furtaron por que penan sus almas e los cuerpos lazraron. 222 »Murieron por los furtos de muerte sopitaña arrastrados e enforcados de manera estraña, en todo eres cuquero e de mala picaña: quien tu cobdiçia tiene, el pecado lo engaña.

En 220 todavía el primer verso es un apóstrofe a Amor, que aparece como lugar metafórico donde residen los pecados y es caracterizado con el rasgo ‘engaño’, contenido en el sintagma alevoso traidor16. Luego, la focalización pasa al hombre enamorado. Los hombres realizan un acto de habla que implica un compromiso verbal: la promesa. Lo hacen con palabras dulçes y gesto

16

Véase el análisis de esos dos términos en 2.22.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 54

54

Sofía Kantor

engañador; se trata de un engaño porque sus promesas no tienen base real, pero lo hacen estando enamorados. El verdadero sujeto semántico es Amor –alevoso traidor–, que los impulsa a ello; como consecuencia, las promesas resultan falsas. Tenemos aquí otra realización de la relación de causatividad que rige el fragmento: Amor sujeto-agente

hacer con

Hombre objeto

cometer engaño

Es aquí donde se origina el pecado de la codicia, que aparece en el v. d bajo forma verbal cobdiçiar con su complemento lo peor, que se va a explicitar en 221. Lo que caracteriza estas tres cuartetas es el encadenamiento a través de palabras clave, que desarrolla de manera escalonada la suerte del individuo poseído por Amor y Cobdiçia. En primer lugar tenemos el elemento temático «promesa», que enlaza las dos estrofas reiterándose con levísima variación y con quiasmo en el sintagma mandar con amor: prometen

mandan con amor

(220 c)

mandan (220d) promesas

con amor mandaron

(221b)

El hilo central que recorre todas las cuartetas es la pareja cobdiçia-cobdiçiar (217bc, 218a, 219d, 220d, 221a, 221c, 222d y que continúa en el resto del pecado) y es el lugar de las recurrencias en todos los niveles: annominatio, que superpone sonidos semejantes a raíz léxico-morfológica idéntica y subraya así el tema central. Lo peor (220d) está retomado y desarrollado por averes que ellos no ganaron (221a) = lo ajeno (221c). Esta codicia del bien ajeno lleva a cometer un delito: furtar (221c), furto (222a), que tiene su castigo tanto en la esfera celeste por que penan sus almas (221d), como en la terrestre e los cuerpos lazraron (221d); este último está retomado en 222bc por murieron muerte sopitaña, muerte especificada por arrastrados e enforcados que, unidos sintagma de manera estraña ‘cruelmente’, adquieren un matiz superlativo. Las tres estrofas tienen un doble remate: – una vuelta al apóstrofe: en todo eres cuquero y de mala picaña 222c,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 55

55

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

con dos sintagmas en iteración sinonímica contextual (ambos analizados en 2.22) con el sentido de ‘engañador’, que vuelven sobre el alevoso traidor de 220a – y la aserción general resumidora: quien tu cobdiçia tiene, el pecado lo engaña 222d.

Partiendo de la aserción general de 217, se pasa a un diseño de relato más particularizado en estas tres estrofas, para terminar de nuevo en la aserción generalizante de 222d, el todo se puede esquematizar de la manera siguiente: 1)

Amor sujeto-agente

hacer que

Hombre objeto

engañar codiciar

2)

Amor sujeto-agente

hacer que

Hombre objeto

passar mandamientos

3)

Amor sujeto-agente

hacer

{ } { cuerpos

lazrar, morir

almas

penar

divinos humanos

}

El ansia de posesión (cobdiçia) de lo ajeno (furto) lleva a la pérdida del cuerpo y del alma. Así, los hombres son el objeto del daño y el engaño del Amor y del pecado, Leitmotiv de todo el fragmento. 223 »Por cobdiçia feçiste a Troya destroir, por la mançana escrita que s’ non deviera escrevir, quando la dio a Venus Paris por la induzir, que troxo a Elena que condiçiaba servir.

Esta estrofa se dedica a la primera alusión, la referencia a la historia de la manzana de las Hespérides, leyenda que formaba parte del intertexto medieval17. Aquí, la pareja cobdiçia-cobdiçiar, uniéndose por la annominatio, se distingue no sólo morfológicamente, sino que en cobdiçia del verso a se pasa del sentido de ‘ansia de bienes’ de la cuartetas anteriores al de cupiditas ‘pasión,

17 Joset cita para la difusión de la leyenda de Troya en los siglos XIII y XIV, a R. Menéndez Pidal y E. Varón Vallejo, Historia troyana en prosa y verso hacia 1270, Madrid, 1934, VII y G. Serés, “Pedro González de Mendoza y la ‘Grande Ilíada de Homero’”, en BBMP, XLV, 1989, 5-54, que no me son accesibles.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 56

56

Sofía Kantor

deseo sexual’, mientras que en c, el sentido es el atenuado de ‘desear, querer’. La estructura sintáctica de la estrofa es abrupta y ocupó a los distintos editores, quienes dedican notas más o menos largas18. La glosa de Blecua es «Cuando Paris, que sustrajo –troxo– a Elena a quien deseaba gozar, dio la manzana (en la que estaba escrito a la más hermosa) a Venus porque ella le había inducido, persuadido». Hay aquí dos estructuras narrativas paralelas que se conjugan: Venus (sujeto) (sujeto)

desear

manzana (objeto del deseo)

desear

Elena (objeto del deseo)

inducir

(objeto) Paris (sujeto)

La manzana que no se debiera escribir es un objeto de deseo cargado de connotaciones, puesto que ligado a la idea del fruto prohibido, aludido en 294a-c dentro del pecado de la gula, pecado que en el Libro –y no sólo allí– está muy ligado a la sexualidad: »Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía, echól’ del Paraíso Dios en aquese día:

Si el castigo del pecado original es la expulsión del Paraíso, la destrucción de Troya es la consecuencia de la codicia sexual. «Destrucción» y «muerte» son otros motivos recurrentes en los pecados (ver arriba c. 222), el segundo abre la cuarteta siguiente: 224 »Por tu mala cobdiçia los de Egipto morieron, los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron; fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron, de mucho que cobdiçiaron, poca parte ovieron.

Aquí, naturalmente la referencia es a Éxodo, 14. La trabazón de la cuarteta con las anteriores es muy cerrada: cobdiçia y cobdiçiar agregan otro eslabón a la

18 Cf. 2.1353 induzir y 3.133411 cobdiçiar; véase la proposición de Cor. roxo ‘raptó’ en lugar de troxo.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 57

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

57

cadena de recurrencias de esta pareja morfosemántica. Morieron se suma a morieron-muerte de 222a y los dos hemistiquios de b retoman en construcción paralela 221d, con el motivo del «castigo» físico y espiritual, aquí en orden inverso, marcando una suerte de quiasmo. El verso c presenta otro tipo de exclusión de un lugar divino: el de la gracia de Dios unido al verbo ser en pasado y presente, lo que supone eternidad. El verso d introduce un nuevo motivo inherente al pecado de la codicia: el de la «pérdida» dado por la oposición

cobdiçiar mucho

{

aver poco perder

}

Con ello se pasa a la inserción de la fábula del alano y la carne19, toda construida en torno a ese motivo: 225 »Por la codiçia pierde el omne el bien que tiene, coida aver más mucho que quanto le conviene: non ha lo que cobdiçia, lo suyo non mantiene: lo que contesçió al perro a éstos tal les viene

La estrofa se inicia con la tercera reiteración de cobdiçia en construcción causativa, lo que subraya su papel de verdadero agente factitivo. Se comienza con la aserción general: hombre perder su bien

que se desarrolla en bc con la aparición de coidar, verbo clave, que estructura semánticamente todo la historia del perro, pues representa el error de juicio que lleva al deseo inmoderado y a la pérdida. El resultado aparece en los dos hemistiquios de c, que presentan la oposición entre deseo y pérdida realzada con una estructura de quiasmo: non aver A

lo que codiciar B

/

lo suyo B

non mantener A

y la cuarteta se cierra por la comparación que da pie al relato insertado, apuntando a su carácter especular con respecto al discurso que lo contiene: tal es, en este caso, la marca que introduce la construcción en abismo. 19 Aparte de las notas de los editores, para esta fábula es de consulta obligada el artículo de Morreale, Alano y Carne.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 58

58

Sofía Kantor ENSIEMPLO DEL ALANO QUE LLEVAVA LA PIEÇA DE CARNE EN LA BOCA 226 »Alano carniçero en un río andava, una pieça de carne en la boca passava: con la sonbra del agua dos tantol’ semejaba: cobdiçióla abarcar, cayósel’ la que levava. 227 »Por la sonbra mintrosa es por su coidar vano, la carne que tenía perdióla el alano: non ovo lo que quiso, no l’ fue el cobdiçiar sano, coidó ganar: perdió lo que tenía en su mano.

El primer verso sitúa al actante sujeto del cuento en un lugar y un tiempo indicados escuetamente: un río –curso de agua que el perro atraviesa y que constituye el contexto clave para el desarrollo del relato– y un imperfecto, que coloca el acontecer en el pasado de la narración. El verso b todavía es introductorio, centrado en el actante objeto, la carne que el alano lleva en su boca. El núcleo del relato se concentra en dos versos 226cd, que los dos primeros versos de 227 retoman en eco, precisando el desenlace y agregando una valoración negativa: sonbra se hace mintrosa y semejar se convierte en coidar vano. El verso b también retoma 226d en su primer hemistiquio y en el segundo cierra la narración con el verbo perder, que especifica negativamente el resultado de caer, más neutro; a final de verso, alano pone en evidencia el sujeto de la peripecia. Los dos versos restantes de la cuarteta dan la conclusión de forma redoblada, retomando el motivo avanzado en 224d y que vuelve en 225c, y tienen una construcción en forma de quiasmo: non aver lo que querer

coidar ganar

cobdiçiar

perder lo que tener

donde cobdiçiar y coidar ganar están en relación metonímica de causa y efecto, y non aver lo que querer y perder lo que tener son el resultado negativo de ese querer inspirado por la codicia. 228 »Cada día conteçe al cobdiçioso atal, coida ganar contigo e pierde su cabdal; de aquesta raíz mala nasçe todo el mal: es la mala cobdiçia [un] pecado mortal.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 59

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

59

Ésta es la primera de las dos estrofas conclusivas que reflexionan sobre lo referido, lo elevan a un nivel general y actúan como reinserción al discurso performativo; 228ab retoma la inserción (225) abandonando el pretérito de la narración y cambiándolo por el presente intemporal de las aserciones moralizantes: cada día y contesçe en lugar de contesçió, que abría la narración; el individuo concreto (perro) es remplazado por codibçioso, que apunta a una categoría de pecadores; atal vuelve a subrayar la semejanza, lo que hace del relato un exemplum ilustrador de las acusaciones contra Amor (contigo) y también se vuelve sobre la oposición ‘ganar’/ ‘perder’. Los dos versos finales están dedicados al pecado: cobdiçia es de nuevo raíz mala (218a, 219d) y, a la figura etimológica cobdiçioso-cobdiçia, se suma la annominatio mala-malmala que, en realidad, debería cerrar el pecado con el atributo pecado mortal. Pero Juan Ruiz elige prolongarlo en una coda que gira, una vez más, sobre el motivo guía del fragmento, el de la «pérdida»: 229 »Lo más e lo mejor, lo que es más preçiado, desque lo tiene omne çier[to] e ya ganada, nunca debe dexarlo por un vano coidado: quien dexa lo que tiene faze muy mal recabdo.

La excelencia del bien poseído se subraya triplemente, apuntando a su cualidad en el primer verso; el segundo se centra en la posesión segura y los dos versos finales, en la injunción a no abandonarlo por un vano coidado, que es lo que le acaeció al perro. La estrofa, y el pecado, se cierran con una máxima que califica el perder lo poseído por algo incierto o no verdadero como ‘mala ganacia’. Después de haber analizado en detalle la textura del alano y la carne, pasemos a una interpretación del relato en su relación con el discurso englobante. El elemento temático central es el de la sombra en el agua. El reflejo como imagen de lo engañoso tiene como rasgo distintivo ‘ilusión’ y refiere a un intertexto de larga tradición, que remonta al Narciso ovidiano y a su interpretación neoplatónica desde Plotino, y recorre el medioevo occidental unido a las nociones de ‘pérdida’ y ‘vanidad’20. Las dos estrofas con su significado literal se hacen reflejo de la significancia alegórica. Los elementos significativos pueden decodificarse de la siguiente manera: – El perro es el hombre que posee un bien material, la carne. Es, pues, sujeto posesor. Esta situación de equilibrio se va a alterar en su esencia 20

Cf. con [por la] sombra mintrosa 3.25. nota 1875.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 60

60

Sofía Kantor

por la sombra, reflejo engañador que crea un objeto del deseo falso al duplicar –dos tanto– el real, haciéndolo desdeñable. De esa manera, el sujeto posesor se convierte en objeto del engaño y sujeto de una ilusión (semejar) sin fundamento (coidar vano), que necesariamente lleva de la posesión a la pérdida. –- El agua es un lugar de pasaje del mundo de la realidad al mundo ilusorio, es un espejo ondulante que, al reflejar una imagen deformada, engañosa, produce la inversión. Al reintegrar el ejemplo en su contexto se puede comprobar que el engaño producido es el reflejo del sistema actancial que subyace a toda esta parte de la Diatriba y que se puede esquematizar así: Codicia agente

hacer que

Perro objeto engaño

sujeto deseo

desear

carne doblada objeto falso

pérdida posesión verdadera

Perro carniçero quizá no sólo establezca que se alimenta de carne, sino que –sin la connotación de crueldad propia del lobo en 291cd: eres gran venternero por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero

–donde se acusa a Amor de gula, el adjetivo sea indicio de una base de avidez sobre la cual puede actuar, exacerbándola, la codicia. Así, el exemplum muestra el resultado manifiesto, consecuencia del pecado de la codicia. AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA SOBERVIA 230 »Sobervia mucho traes ado miedo non has; piensas, pues non has miedo, tú de qué pasarás, joyas para tu amiga de qué las conprarás: por esto robas e furtas, por que tú penarás.

El primer hemistiquio está claramente dirigido a Amor, acusándolo de incitar al pecado, pero inmediatamente el discurso cambia de destinatario y se diri-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 61

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

61

ge a un tú, que es el hombre poseído por la soberbia. Los elementos de presentación caracterizantes son: la soberbia está al origen de la ausencia de temor ante la ley, que hace cometer delitos por sentirse impune y la aserción que augura el castigo, aquí, a nivel humano. El discurso vuelve a dirigirse a Amor: 231 »Fazes con tu soberbia cometer malas cosas: robar a camineros las joyas preçïosas, forçar muchas mugeres casadas e esposas, vírgenes e solteras, viudas e religiosas.

Amor vuelve a ser el destinatario directo. Encabezada por el factitivo fazer, la cuarteta desarrolla, explicitándolos, los crímenes a que conduce Amor por medio de la soberbia. De hecho, vuelve a la idea del robo –pero esta vez no para regalar a las amantes– y se agrega la de violación, muy marcada por la enumeración acumulativa de las víctimas de esos actos repartidos en tres hemistiquios: dos en cada uno con la polisíndeton que subraya y estructura el total. La elección de forzar no es casual, ya que es la afrenta que origina la salida del caballo al campo. 232 »Por tales malefiçios mándalos la ley matar, mueren de malas muertes, non los puedes quitar; liévalos el dïablo por el tu gran abeitar: fuego infernal arde do uvias assentar.

Los dos primeros versos desarrollan el «castigo» terrenal y la figura etimológica, doblada de aliteración, insiste sobre su magnitud y sobre su inexorablilidad. La segunda parte de la estrofa está dedicada al «castigo» en la esfera celeste: los pecadores son llevados por el demonio por el tu gran abeitar. Aquí aparece el ‘engaño’ del que se vale Amor para dañar a los hombres y la identificación «Amor-demonio»21, ya que ‘engaño’ es el rasgo distintivo que caracteriza la acción de ambos; también el fuego infernal se desplaza del señor de los infiernos al Amor, que lo lleva consigo adondequiera que se asiente, subrayando esa identificación. La cuarteta siguiente y los dos primeros versos de la 234 están dedicadas a los ángeles rebeldes, ejemplo tópico de la soberbia: 233 »Por tu mucha soberbia feziste muchos perder, primero muchos ángeles, con ellos Luçifer, que por su grand soberbia e su desgradesçer de las sillas del çielo ovieron de caer. 21

Para la que ya hemos señalado a Joset, Nuevas investigaciones.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 62

62

Sofía Kantor 234 »Maguer de su natura buenos fueron crïados, por la su grand sobervia fueron e son dañados; quantos por la soberbia fueron………………… no s’ podrién escrevir en mil pliegos contados.

Por tu mucha soberbia presenta la soberbia como el instrumento que utiliza Amor para realizar el daño. Aquí, el daño es la perdición eterna, castigo del pecado. El adverbio mucho, reiterado insistentemente en tres sintagmas consecutivos, da el alcance de ese daño y el verso c se centra en la causa intrínseca de la perdición de los ángeles con la iteración sinonímica sobervia y desgradeçer, que pone en relación metonímica el pecado y su resultado. Entiendo desgradeçer como indicando la falta de reconocimiento hacia el creador, justamente, por orgullo. Lucifer nombre que, precisamente, está más ligado a la idea de la caída22, está en rima, y no parece casual, con los dos términos del campo semántico del ‘castigo’ divino, perder y caer. La cuarteta termina con un verso que opone implícitamente los dos lugares tópicos relacionados con el motivo: las sillas del çielo, lugar de asiento de los elegidos junto a Dios (arriba-valoración positiva), y el infierno, presente en todo el contexto (abajo-valoración negativa), unidos por el movimiento de caída. Los versos ab de 234 cierran el relato desplegando la trasformación negativa producida por la soberbia: criados buenos por natura ⇒ por su grand sobervia ⇒ [condenables] ⇒ dañados,

con la fórmula intensificadora fueron e son que da la eternidad del castigo. Visto que c está incompleto y alterado, es difícil saber si la reiteración de por la sobervia es buscada o se trata de un error del copista. En todo caso, si estuviera en el texto original, sería otra de las apariciones del sintagma que subrayan que el pecado es la causa del castigo. El verso d realza la magnitud de los daños causados por el pecado mediante el motivo de lo «incontable». 235 »Quantas fueron e son batallas e peleas injurias e varajas e contiendas muy feas, Amor, por tu soberbia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tú seas. 22 El nombre de Lucifer aparece en la Vulgata para traducir Is 14.12: “Quomodo cecidisti de caelo, Lucifer qui mane oriebaris?”. Este texto aparentemente hablaba de un rey no creyente en el dios hebreo Yahweh, pero los Padres de la Iglesia, vieron en él el antiguo relato del ángel caído. Además del sentido grecolatino del término (‘portador de la luz’), Lucifer ya era identificado por la tradición del Antiguo Testamento con una estrella caída, ya que en el lenguaje bíblico las estrellas representan a los ángeles.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 63

63

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

La estrofa, abandonando la alusión a los ángeles caídos, pasa a enumerar una serie de actos de agresividad físicos y verbales (Cf. 3.12 y 3.121), acumulación regulada por la polisíndeton, que reparte los términos de ese campo entre los hemistiquios de los dos primeros versos. Esta enumeración general pone de relieve una de las características de la soberbia y es el antecedente de la agresividad que caracteriza el caballo. El verso d termina identificando a Amor con la Maldad terrenal a través de la relación de copresencia: toda maldat del mundo

está

doquier tu seas

tú eres la razón de toda maldad del mundo 236 »El omne muy soberbio e mu[cho] denodado, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado, antes muere que otro más flaco e más lazrado: contésçel’ como al asno con el caballo armado.

Ésta es la inserción del exemplum. El primer verso presenta al pecador empedernido mediante dos sintagmas en iteración sinonímica ‘soberbio’ y ‘perseverante en el pecado de la soberbia’ el verso b prosigue la enumeración, que apunta a su ‘cualidad de pecador’, por dos sintagmas que muestran su relación ante Dios, falta de temor y falta de juicio que lo lleva a infringir las reglas divinas, en ambos casos la construcción paralela refuerza la cercanía semántica23. El verso c se refiere a la ‘consecuencia del pecado’, la muerte. Aquí hay una comparación que plantea la misma oposición que aparece en la estrofa de clausura de la fábula, enmarcando así el ejemplo, al comienzo y al final, con una admonición sobre los peligros del pecado: [pecador]

[valentía]

morir antes

otro [no pecador]

más flaco e más lazrado

morir después

Más flaco e más lazrado subraya con la iteración la desventaja aparente, que resulta en mejoría. El verso d está dedicado a la introducción de la fábula propiamente dicha24, posee los elementos comparativos indicadores de que se 23

Para estos términos cf. mu[cho] denodado, 3.1331, 236a, n.1059, non catar aguisado, 3.13312, 236b, n. 1076, non aver miedo de Dios 3.13312, 236b, n. 1078. 24 La fuente más próxima parece ser Gualterio Anglicus, cf. Lecoy, Recherches, 125126, Michael, The Function, 194-195 y M. Morreale, Caballo y asno que, como en el caso de la fábula anterior, es la referencia esencial.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 64

64

Sofía Kantor

trata de un relato que refleja y pone en evidencia los males del pecado de la soberbia.

ENSIENPLO DEL CAVALLO E DEL ASNO

En el ejemplo, a diferencia del pecado de la codicia, las estrofas iniciales tienen una textura menos trabajada y se centran en la pintura del caballo, protagonista de la fábula, de modo que la sintaxis transcurre de verso a verso caracterizándolo de diversa manera. Desde el punto de vista de las voces, básicamente tenemos un relato en tercera persona en boca del sujeto de la Diatriba. A diferencia del anterior (Alano y carne), los dos personajes toman la palabra y esa palabra es referida canónicamente por el narrador en discurso directo introducido por un verbo dicendi. A pesar de ello, no hay diálogo. El caballo se dirige al asno sin respuesta por su parte y a la inversa; la función de esos discursos en el relato es diversa. Las dos cuartetas iniciales ponen en escena a ambos, pero mientras se extienden en la descripción del caballo, sujeto del acontecer en la fábula, al asno, víctima y testigo, se le dedican el verso d de cada estrofa, que lo presentan en posición de inferioridad frente al caballo. 237 »Iva lidiar en canpo el cavallo faziente porque forçó la dueña el su señor valiente: lorigas bien levadas muy valiente se siente; mucho delant’ él iva el asno maldoliente.

La cuarteta de sintaxis fluida –una cláusula que abarca tres proposiciones que ocupan un verso, cada una de ellas referida al caballo y una al asno en el verso final– da todos los elementos necesarios para el inicio de la narración: iva lidiar señala un tiempo indefinido pasado con respecto al presente de la narración, pero que constituye el presente de lo narrado. Canpo es el lugar hacia donde se dirige el caballo y no es un campo cualquiera: lidiar lo especifica como lugar de un encuentro armado y el verso se remata con el epíteto faziente, ‘batallador’25, que pinta el ímpetu guerrero del corcel, visto que se trata de un contexto épico confirmado por el ablativo absoluto lorigas bien levadas (que Joset glosa como ‘con su armadura bien puesta’, glosa que Blecua adopta). Forzó del v. b se sitúa en el pasado del relato y explica la causa del combate que se va a producir en el futuro de lo narrado, combate implícito

25

Para su significado, cf. s.v. 3.13312, nota 1080.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 65

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

65

en el uso de los términos épicos señalados. La palabra clave central de la estrofa y, de hecho, de la fábula es valiente. Morreale se detiene en ella y en sus posibilidades significativas en su artículo26. Me parece evidente que, según su conclusión final, tanto en b como en c el término es polivalente y significa no ‘esforzado’, sino ‘envalentonado’, unido a ‘fuerte’, lo que implica la ‘capacidad de forzar’ realizada en la dueña para el amo; para el caballo hay una predominacia de la idea de salud confirmada por su oposición a maldoliente de d, pero puede significar también ‘considerarse apto para vencer (fácilmente) la batalla’ lo que, equiparándolo a su dueño, da la medida de su orgullo. Morreale señala el significado alegórico del caballo como símbolo de la soberbia, simbolismo que evidentemente era claro para Juan Ruiz al elegir esta fábula como exemplum de este pecado. La focalización pasa ahora al asno descrito sólo por el adjetivo maldoliente. En Caballo y asno Morreale señala que, más que ‘enfermo’, la forma compuesta “por la amplitud de dolencia, podría aplicarse a la falta de energía o firmeza” (p. 45). En efecto, es claro que la oposición aquí no es tanto ‘salud’/ ‘enfermedad’ sino ‘vigor’/ ‘falta de vigor’; lo que caracteriza al asno es su vulnerabilidad, que hará de él una víctima propicia de la soberbia del caballo. El mucho delante quizá apunte a una distancia fácilmente salvable por el caballo recio e impetuoso y que, por lo tanto, no es obstáculo para el encuentro desafortunado para el jumento. 238 »Con los pies e las manos e con el noble freno, el cavallo soberbio fazía tan grand sueno que a las otras bestias espanta como trueno: el asno, con el miedo, quedó, e nol’ fue bueno.

La estrofa continúa la descripción del caballo, esta vez a través de su modo de actuar. Tres sintagmas de construcción idéntica unidos por polisíndeton: con A e con B e con C

representan, de manera casi gráfico-auditiva, su piafar, enumeración rematada por noble freno, epíteto épico, sinécdoque por todo su arreo, probablemente sacudido por el movimiento. Los tres circunstanciales realzados en posición inicial abren la oración que otra vez abarca los tres primeros versos. Aquí aparece soberbio referido a caballo. Y el núcleo es la frase verbal fazer sueno, la

26 Marguerita Morreale, Caballo y asno; para el detalle de los matices, cf. s.v. 3.13312, n. 1081.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 66

66

Sofía Kantor

relativa del v. c representa el resultado de esa acción sentida como amenaza: a las otras bestias espanta, donde la comparación como trueno se puede desglosar en una serie: ‘el trueno espanta’ > ‘el sonido es como un trueno’ > ‘el sonido espanta’. El verso d otra vez se refiere al asno, a quien el temor inmoviliza y el comentario del narrador, e no l’ fue bueno, anticipa el encuentro entre ambos. 239 »Estaba refusando el asno con la carga, andava mal e poco, al cavallo enbarga; derribóle el cavallo en medio de la varga; diz: “Don villano nesçio, buscad carrera larga”

La cuarteta se centra en la peripecia acaecida al asno, que aparece andando con dificultad cuesta arriba refusando27. Quizá podríamos glosarlo ‘con dificultad y a desgana’, lo que lo convierte en un estorbo a la marcha del caballo hacia su meta y otra vez se continúa con la caracterización del caballo, esta vez por su agresividad física –derribóle– y verbal: el apóstrofe da toda la medida de la soberbia del caballo, al plantear implícitamente una oposición degradante: Don villano = ‘no noble‘ (asno) / ‘noble’ (caballo), nesçio = ‘atributo caracterizador del asno‘ / ‘no necio’, ‘inteligente’ (?)

y la observación despectiva: “buscad carrera larga”, que supone negarle el derecho de ir por el mismo camino suyo, vista su imposibilidad de marchar con su misma presteza.

27 Palabra explicada largamente por los editores: reproduzco las notas de Blecua y Joset, que resumen la mayoría de los otros comentarios: Bl, 92: “Se desconoce el significado de refusando aquí. Se ha propuesto ‘resistiendo o ‘retrocediendo’. El contexto indica que, tras haberse parado, anda con dificultad en la cuesta, balanceándose” y en p. 500: “A los ejemplos aducidos por Corominas (DCELC, II, 595a) y los franceses, catalanes e ingleses de Joset y Gybbon-Monnypenny, con la acepción de ‘resistir, negarse a hacer algo’ añádase el siguiente del Fuero Juzgo, IX, 25b: ‘…e si ellos [los hermanos] refusaren aquel que la demandare [a la hermana en matrimonio] dos vezes o tres…’. Aquí el matiz jurídico es el de ‘rechazar reiteradamente’, como verbo transitivo”; JJ, 90: “refusar: sigo prefiriendo la interpretación tradicional, ‘resistirse, recalcitrar’ (véase Aguado, s.v.) a la que propone Cor., pág. 126 (‘cejar, volver atrás’); en el DCEC, II, 595a, 34, se adhería a la primera, ya que ‘recalcitrar’ es verbo propio aplicado a asno reacio. Aunque no es argumento decisivo, el fr. moderno ‘refuser un obstacle’, dicho de un caballo que se planta ante una valla, y que corresponde al inglés mod. ‘to refuse at the fence’ aducido por G.M., pag. 155n., apoya nuestra glosa”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 67

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

67

240 »Dio salto en el canpo, ligero, aperçebido; coidó ser vençedor e fincó él vençido; en el cuerpo muy fuer[t]e de lança fue ferido, las entrañas le salen, estava muy perdido.

Esta cuarteta representa el eje de inversión del relato. En el primer verso todavía el caballo aparece lleno de fogosidad y disposición guerrera y retoma 237a: aquél indicaba un movimiento hacia, éste marca la llegada al palenque, el segundo hemistiquio contiene en geminación los dos términos que califican su actitud en el momento de comenzar la batalla. El verso b se abre con coidar, verbo que, como en el caso del alano y la carne, refiere a un juicio errado. Y la inversión se da por la oposición expresada mediante dos predicados nominales coordinados opuestos semántica y temporalmente, oposición que se refuerza por la figura etimológica de sus núcleos: coidó ser vençedor (pasado que semánticamente indica un futuro hipotético) vs fincó vençido (pasado posterior – futuro en tiempo del relato – resultativo desde el punto de vista semántico).

Los versos c, d configuran el motivo épico del «corcel herido» , tópico de la descripción de la batalla y muy fuerte, muy perdido dan la medida del daño y su resultado. Las cuartetas 241, 242, 243ab describen la decadencia y los sufrimientos del caballo. 241 »Desque salió del canpo, non valié una çermeña: a arar lo pusieron e a traer la leña, a vezes a la noria, a vezes a la açenia: escota el soberbio el amor de la dueña.

Desque salió del canpo, al retomar el relato con un movimiento opuesto el primer hemistiquio de 240a, pone de manifiesto la oposición entre la entrada y la salida del lugar donde se produce el pasaje, de un estado sentido como de superioridad a uno de degradación y non valié una çermeña, comparación peyorativa con algo de poco valor, tópica en el medioevo para expresar la negación, contrasta no sólo con el segundo hemistiquio del v. 240a, sino con todos los epítetos y atributos dados al caballo hasta aquí. Los versos b y c desarrollan la degradación del caballo obligado a ejecutar tareas no nobles, sino villanas. Y aquí conviene citar a Morreale con alguna extensión:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 68

68

Sofía Kantor En la zona rural donde se desarrolla la segunda parte con la “penitencia” del caballo entrevemos campos arados para la siembra (241b) y zonas de monte alto o bajo, de donde trae la leña (ib.). Los artilugios rústicos para provisión o aprovechamiento de agua (ib. c) constituyen los límites estrechos de la esclavitud, contrapuesta implícitamente […] al espacio ilimitado donde el caballo en sus buenos tiempos había retozado a sus anchas, sembrando el espanto entre los equinos o en todo el mundo animal (MM, Caballo y asno, 28-29).

Los versos presentan una enumeración ritmada por el paralelismo entre los hemistiquios: a arar a vezes noria

a traer a vezes açenia

La cuarteta se remata con la sentencia del narrador, que constata el castigo, y que identifica al caballo con su pecado mediante la sustantivación del adjetivo: el soberbio. Y aquí reaparece aludido el señor –ausente desde la primera estrofa y que, curiosamente, no está en la lid de la cual habría debido ser el sujeto, pues la narración lo remplaza para dar el protagonismo al caballo, verdadero actante del relato y que resulta su sustituto al punto de pagar por su dueño–, y la falta cometida está dada con una variatio que sustituye la violación brutal porque forçó la dueña (237b) por el amor de la dueña, que toma en ese contexto un matiz fuertemente irónico. 242 »Tenía del grand yugo dessolladas las çerviçes, del inojar a vezes finchadas las narizes, rodillas desolladas faziendo muchas prizes, ojos fondos, bermejos como pies de perdizes, 243 »los quadriles salidos, somidas las ijadas, el espinazo agudo, las orejas colgadas:

Tenía, único verbo conjugado, inicia la enumeración acumulativa de sus males. A los participios en posición predicativa toca la función de especificar el tipo de daño en los tres primeros versos. La sintaxis es paratáctica y muy cerrada; superpone grupos nominales, con las distintas partes del cuerpo agraviadas por el sufrimiento como núcleo, unidos a participios y adjetivos en función predicativa, que se podrían considerar oraciones unimembres. Sólo en los dos primeros versos se dan circunstantes de causa (del grand yugo, del inojar) de tiempo a veces (que, como indica Morreale, pp. 30 y 39, puede interpretarse ‘por turno’) y el gerundio faziendo que tiene función causal ‘por hacer’. El verso 242c hace una comparación implícita entre el caballo que, por mucho

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 69

69

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

caer de debilidad, tiene heridas las rodillas con el fiel que se arrodilla para orar, que es humorística rayando en lo grotesco; lo mismo para la comparación más bien derrisoria del rojo de los ojos con las patas de perdiz. A la acumulación sintáctica y semántica se superpone una serie de aliteraciones: del gran yugo dessolladas las çerviçes del inojar a vezes finchadas las narizes rodillas desolladas faziendo muchas prizes ojos fondos bermejos como pies de perdizes los quadriles salidos, somidas las ijadas el espinazo agudo, las orejas colgadas

Como se ve, con predominio de fricativas y africadas sibilantes sordas y sonoras, que subrayan con su siseo la acumulación de mataduras y menoscabos. En 243ab el quiasmo y el paralelismo estructuran los cuatro hemistiquios que cierran la descripción: los quadriles A

salidos B

somidas B

las ijadas A

el espinazo A

agudo B

las orejas B

colgadas A

El conjunto produce el efecto tragicómico buscado. Y –desde luego para nosotros y no para el público a quien va dirigido– presenta un Rocinante que, en lugar de ser ennoblecido al elegirlo Alonso Quijano para salir en pos de la aventura, se ve degradado, después de haber sido corcel de un caballero y haber salido del campo, vencido física y moralmente. 243cd vídolo el asno nesçio, rixó bien tres vegadas, diz: “Conpañón soberbio, ¿dó son tus enpelladas? 244 »“¿Dó es tu noble freno e tu dorada silla? ¿Dó es [la] tu sobervia? ¿Dó es la tu renzilla? Siempre bivrás mesquino e con mucha manzilla vengue la tu sobervia tanta mala postilla”.

Vídolo reintroduce al asno que, como recordatorio de 239d, es calificado de nesçio con una fuerte ironía, ya que el asno despreciado se convierte no sólo en testigo de la punición del caballo, sino que la interpreta descifrando su sentido profundo. El discurso se inicia por conpañón soberbio –eco de 239d don villano nesçio–, que invierte la situación relativa (igualdad frente a inferioridad)

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 70

70

Sofía Kantor

entre los dos personajes. El imperfecto narrativo es cambiado por el indefinido puntual también en el caso de la triple risada, que toma la forma fuerte rixó, donde se vuelve a una aliteración de sibilantes sordas que unen el sujeto y la acción destacándolos: asno nesçio, rixó

Tres son también las preguntas, retóricas en todo sentido: porque no esperan respuesta y porque acuden al topos del ubi sunt, con su estructura reiterativa do – ser – tu

que subrayan sarcásticamente la impotencia actual frente la soberbia pasada. El apóstrofe del asno funciona a manera de prisma reflector que muestra al caballo su miseria. El parlamento se cierra con dos versos de maldición que le vaticinan una vida de dolor y humillación. Junto al dolor interior representado por bivir mezquino, mucha mancilla, que significa a la vez ‘pena’ y ‘vergüenza’, se refiere al sufrimiento moral y mala postilla al aspecto físico del castigo. Tenemos así una triple reiteración semántica con la variación que supone la distinta función sintáctica. Repartidos en tres hemistiquios, los sintagmas encierran el núcleo de la maldición con el verbo vengar muy destacado en posición inicial, que tiene por objeto directo tu soberbia, que representa el pecado encarnado en el caballo y lo hace pasible del sufrimiento y la deshonra. Así, el número tres estructura el discurso del jumento y no parece que sea un resultado del azar. 245 »Aquí tomen ensiemplo e liçión cada día los que son muy sobervios con su grand orgullía: que fuerça e edat e onra, salud e valentía non pueden durar sienpre: vanse con mançebía.

Ésta es la estrofa de reinserción de la fábula; ensiemplo y liçión –centrados en el verso en iteración sinonímica– son las marcas que declaran inequívocamente la cualidad de construcción en abismo de la fábula. La cuarteta se caracteriza por su tono sentencioso y está enunciada en un presente gnómico. El sujeto que debe aprender de la fábula aparece en el verso b y, otra vez, estamos ante una iteración sinonímica: muy soberbios y con su grand orgullía28 funcionan como atributos sustantivados, que presentan la ‘cualidad de pecador’ como

28

Cf. 3.13312 s.v. con su gran orgullía para ver su equivalencia con orgulloso.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 71

71

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

clase. En c encontramos una enumeración acumulativa de estados positivos ligados por la semántica y por la sintaxis, que los reúne mediante polisíndeton, repartiéndolos simétricamente en los dos hemistiquios: fuerça y edat en correspondencia con salud y valentía, que se refieren al estado físico y onra, que se denota a una posición elevada en el plano moral-social colocada en el centro. Es decir, todo aquello que el caballo creía poseer como atributos inalienables y que cimentaba su soberbia. El verso d cierra la moraleja con una oposición que enfrenta la permanencia y el devenir, negando los primeros miembros: non durar / irse mançebía / [vejez] [bienes poseídos] / [pérdida] bienes , mançebía non durar / irse

[vejez]

Prácticamente tenemos los mismos elementos al comienzo del pecado de la vanagloria: 312 »El león orgullo[so], con ira e valentía cuando era mançebo todas bestias corría: a las unas matava, a las otras fería, vínol’ vegedat, flaqueza e peoría.

El ejemplo con sus inserciones se centra, de esta manera, en los resultados físicos sobre todo –decadencia física y aun muerte–, pero también en ‘dolor’ y ‘deshonra’, que son ‘consecuencia del pecado’, punición del pecador en la ‘esfera terrestre’.

AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA AVARIZIA 246 »Tú eres avarizia, eres escaso mucho: al tomar te alegras, el dar non lo has ducho; non de fartarié el Duero con todo su aguaducho; sienpre me fallo mal cada que te escucho.

La estrofa, dirigida directamente a Amor, lo identifica con el pecado y, en realidad, con el pecador. El primer hemistiquio del verso a realiza la identificación total entre sujeto y núcleo de predicado nominal a través de ser, que funciona como signo de equivalencia. El segundo le atribuye la ‘cualidad de avariento’, escaso es más bien ‘tacaño’, que sería un grado menor de avaricia, pero el mucho lo hace un sustituto muy cercano a avaro, variación buscada,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 72

72

Sofía Kantor

pero al mismo tiempo necesaria para la rima. El verso b pinta al avaro por su actitud ante la posesión oponiendo el tomar y el dar: alegría de obtener frente a non lo has ducho que niega la costumbre de dar, es decir, afirma la avaricia por la negación del contrario e implícitamente postula la falta de la alegría en el dar; los dos versos están construidos en paralelo: Tu eres A

avarizia B

eres A’

escaso mucho B’

al tomar te alegras el dar non lo has ducho A B A’ B’

El verso c se dedica a la insaciabilidad, utilizando la comparación con el sediento, a quien no basta todo el caudal de un río. El sujeto de la Diatriba cierra la cuarteta con la afirmación de su estado de ánimo penoso, originado en las promesas incumplidas de Amor; ésa es la razón por la cual lo acusa de avaricia. 247 »Por la grand escazesa, fue perdido el rico que al pobre Sant Lázaro non dio solo un çatico; non quieres ver ni amas pobre grand[e] nin chico, nin de los tus thesoros no l’ quieres dar un pico.

La cuarteta se abre retomando el sustituto de avaricia, escazesa, otra vez con un adjetivo que lo eleva al grado superlativo, en sintagma que indica la causa de la perdición del pecador. Esta alusión refleja lo que espera al poseído por el pecado de la avaricia mediante la referencia a Lucas, 16, 19-25. El verso c se refiere a la absoluta cerrazón emotiva ante la pobreza. Pobre grande nin chico es una de esas expresiones de la totalidad por la conjunción de dos opuestos y equivale a ‘ningún pobre’. La estrofa plantea la oposición entre la posesión de bienes acumulados (thesoros) y la negación absoluta a dar (non dar un çatico, non dar un pico) reforzada por la insistente reiteración del adverbio de negación. 248 »Maguer que te es mandado por santo mandamiento que vistas al desnudo e fartes al fambriento e des al pobre posada, tanto eres avariento que nunca diste a uno pidiéndotelo çiento.

El discurso cambia de destinatario. El tú es ahora el pecador mismo, de quien el rico avaro bíblico es espejo y ejemplo admonitorio. La especularidad es aquí anticipatoria, pues veremos que la suerte del pecador será similar. En b,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 73

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

73

c tres sintagmas enumeran los preceptos de caridad ordenada por Dios y a ellos se opone la ‘cualidad de avaricioso’, pintada por negación a realizar esos actos de caridad. Negación subrayada por la oposición uno/çiento = ‘ninguno’. 249 »Mesquino, ¿qué farás el día de la afruenta, quando de tus averes e de tu mucha renta te demandare Dios de la despensa cuenta? Non te valdrán thesoros nin reinos çinquaenta.

Esta cuarteta presenta el tema de la condenación bajo la forma de un apóstrofe de tonalidad fuertemente emotiva. El vocativo mezquino es un término que supone por parte del emisor una toma de posición, aquí, una valoración negativa con carácter reprobatorio, aunque con un elemento de conmiseración. El discurso toma la forma de una pregunta y su respuesta, que presentan el futuro que aguarda al pecador. El día del Juicio Final se denomina como día de la afruenta, que contiene en sí las ideas de ‘peligro’ e ‘intimación’, se recuerda la parábola de los talentos (Mateo, 25, 14 -30), el pedido de cuentas al que es imposible responder y la afirmación de la falta de validez de los bienes terrenales acumulados –enumerados dos veces usando la geminación que hace hincapié en esa acumulación (tus averes, mucha renta y thesoros, reinos )– para evitar la perdición del alma. 250 »Quando tú eras pobre, que tenías gran dolençia, entonçes sospiravas e fazías penitençia, pidiés a Dios que t’ diese salud e mantenençia, que partiriés con pobres e non fariés fallençia.

Ésta y la cuarteta siguiente constituyen un relato retrospectivo de la historia del pecador. Opuesto a los averes, renta, thesoros aparece aquí cuando eras pobre, lugar en el tiempo desde donde parte la narración. Pobre se redobla de tener dolençia –‘necesidad, miseria’ pero tal vez, además, ‘dolencia’ visto c– en iteración sinonímica; sospirar y fazer penitençia describen la forma en que se manifiesta la aflicción por ese estado. El verso c da el contenido del ruego a Dios: salud e mantenençia, otra geminación que continúa el ritmo de construcciones binarias, y el d es un discurso indirecto, que vehicula el acto ilocutorio de compromiso de compartir lo poseído, sin fazer fallençia –probablemente con una superposición de los significados ‘sin falta’ y ‘sin falla, engaño’–. El pecado de la avaricia llevará a la ruptura de este compromiso. 251 »Oyó Dios tus querellas e diote buen consejo, salud e gran riqueza e thesoro sobejo,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 74

74

Sofía Kantor cuando vees al pobre cáesete el çejo: fazes como el lobo doliente en el vallejo.

Querellas, aquí a la vez ‘quejas y súplicas’, retoma por un lado sospirabas e fazías penitençia de 250b y por otro, pidiés 250c. La ayuda divina abarca el doble ruego: por un lado salud y por otro, riqueza; este último, de acuerdo con su importancia temática, desarrollado en dos sintagmas en iteración sinonímica, que diseñan un quiasmo donde los adjetivos insisten en la cantidad: gran riqueza thesoro sobejo A B B A

Caerse el cejo expresa el gesto de ‘rechazo’, que presenta metonímicamente la negación a dar –característica de la ‘cualidad de avaro’– y retoma 247cd. El verso d es la inserción del exemplum, con la conjunción comparativa, marca la relación de reflexión propia de la construcción en abismo. Como se verá en el desarrollo de la fábula el lobo está doliente y pide ayuda, que promete recompensar, lo que explica la presencia del elemento salud en el ruego del pecador.

ENXIEMPLO DEL LOBO E DE LA CABRA E DE LA GRULLA 252 »El lobo a la cabra comiéla por merienda; atravesós’ le un ueso, estava en contienda, afogarse quería, demandava corrienda físicos e maestros, que querié fazer emienda.

El relato comienza por el incidente que le ocurre al lobo con un discurso bastante despojado de ornato. El lobo es descrito mediante una acción que le es propia y que retrata su carácter carnicero, carácter que aparece también, por ejemplo, en 291cd. Probablemente su voracidad hace que un hueso de la cabra se le atragante causándole gran apuro, por lo que pide urgentemente la ayuda de médicos: físicos e maestros es una iteración sinonímica cuyo segundo miembro podría apuntar a un mayor dominio de la profesión; conviene tener en cuenta la nota de Joset29. En cuanto a fazer enmienda la glosa de Bl. parece

29 “El significado de ‘cirujanos’ que dan Cej., I, 95 y Bl. [1983], 45n [1992, 68] me parece demasiado específico, la voz está en iteración sinonímica con físicos, ‘médicos’, sentido al que se agrega, quizá el matiz de ‘magos’ que tenía la voz en la Edad Media; cf. el título del exemplo XIº del Conde Lucanor, ‘…don Yllán el gran maestro de Toledo’”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:49

Página 75

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

75

la más adecuada: «porque quería [tener tiempo para] hacer reparación, penitencia». Ésa es también la explicación de Cor. 253 »Prometió al que l’ sacase thesoros e riqueza; vino [allí]30 la grulla de somo del alteza, sacóle con el pico el ueso con sotileza: el lobo fincó sano, para comer sin pereza.

Otra vez se presenta en discurso indirecto al acto performativo de prometer repitiéndose la unión de thesoros e riqueza, términos que, reiterándose en copresencia a lo largo del discurso, destacan un elemento temático clave. Aparece en el relato el otro actante, la grulla, presentada en movimiento descendente de las alturas, quizá no sólo literalmente sino metafóricamente31, y realiza la operación de sacar el hueso con sotileza, habilidad digna del maestro pedido, que restablece la capacidad devoradora del lobo; sin pereza, no explicada por los comentadores, debe apuntar a esa capacidad de devorar ‘prontamente’ quizá también, por contexto, ‘sin obstáculo’. 254 »Dixo la grulla al lobo que l’ quisiese pagar; el lobo dixo: “¡Cómo!, ¿no t’ pudiera tragar el cuello con mis dientes si quisiera apertar? Pues séate soldada, pues no t’ quise matar.”

La peripecia había comenzado por el accidente que el lobo sufre al tragar y el estado de angustia resultante, es decir, se pasa de un estado de equilibro a su ruptura: capacidad de comer

[estado de equilibrio]

30

ruptura del equilibrio

pérdida capacidad de comer [empeoramiento]

El único ms. S da vino la grulla de somo del alteza, lección hipométrica que mantienen Bl., Cej., que coloca puntos suspensivos, y G-M., sin enmendar, anota que la enmienda de JJ [allí] es mejor que la de Cor.; Chiar. propone [luego]; Cor.: “Los copistas elidieron las vocales idénticas de grulla a, y tomando él por un artículo impertinente, lo omitieron. Pero el sentido y el metro exigen de concierto restablecer estas letras ”, enmienda aceptada por Cic.; también MM, JHP, 152, citando el verso, lo completa de esa manera. 31 Cf. MM, BRAE 43, p. 268: “Además del sentido literal puede verse aquí la intención irónica, ya que ‘de alteza’ aparece también como epíteto: ‘dueña de alteza’. 508a”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 76

76

Sofía Kantor

El papel de la grulla es de actante ayudante, que proporciona su ayuda a cambio de la promesa de pago y realiza un mejoramiento: pérdida capacidad de comer [empeoramiento]

intervención Grulla

restablecimiento capacidad de comer [estado de equilibrio]

deuda

Ante la reclamación del pago por parte de la grulla, el lobo responde, esta vez en discurso directo, con una verdadera pirueta verbal, un acto de malabarismo que invierte los papeles mediante la siguiente operación: – parte del hecho de que, para realizar su ayuda, la grulla ha debido introducir su cabeza en la garganta de lobo, presupuesto que permite todo el equívoco: [la Grulla dentro del gaznate]

}

ayuda

abstención de matar

intrusión [implícito]

justificación para matar

pago

Toda esta operación implica la negación de la deuda y la conversión de la grulla de acreedor

en deudor

Con esta serie de manipulaciones, el lobo busca quebrantar el acto de promesa sin hacerse pasible de sanción y el relato queda abierto, sin resolución. La fábula tiene un grado de especularidad bastante débil, puesto que no presenta el castigo del avaro, sino su capacidad de evitar el pago, y el castigo reaparece sólo cuando el discurso vuelve a apostrofar al pecador, que actúa como el lobo, para terminar por una moralización que tiene que ver con la ingratitud32 255 »Bien ansi tú lo fazes, agora que estás lleno de pan e de dineros que forçaste de lo ageno;

32 Cf. Lecoy, Recherches, 126-127; Michel, The Function, 195-96; Darbord, Bernard, “El hortelano y la culebra. Reflexión en torno al tema de la ingratitud en los exempla”, Medioevo Romanzo = La narrativa breve della Romania medievale. Atti del Seminario Internazionale di Verona, 29-30 maggio 2006, 30, II, (2006), pp. 297-309.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 77

77

Primera parte. Análisis discursivo narrativo non quieres dar al pobre un poco de çenteno, mas ansí t’ secarás como rocío e feno.

Se retoma el discurso con el ansí, que marca otra vez la equivalencia entre el ejemplo y lo ejemplificado y agora opone el presente del apóstrofe con el pasado, en que el pecador rogaba la ayuda de Dios (250-251), aunque relaciona la abundancia actual, no con la dádiva divina, sino con la apropiación indebida de los bienes. El verso c es otra variante de la fórmula de la «negación a dar» presente en 247d, 248d y 251c. La cuarteta se cierra con una fórmula de maldición que pronostica la consunción del pecador, donde el uso de secarás parece connotar el abrasamiento infernal. 256 »En fazer bien al malo cosa no l’ aprovecha: omne desgradeçido bienfecho nunca pecha; el buen conosçemiento mal omne lo desecha, el bien que omne le faze diz que es por su derecha.

La moraleja se abre con la sentencia “Nil prodest prodesse malis”, que debía estar en Walter el Inglés y, por lo visto, pasó a las distintas versiones de la fábula que la utilizan, aunque como ejemplo de ‘ingratitud’ y no de ‘avaricia’. También aquí la moraleja responde a ese contenido temático; los vv. bc presentan una “asonancia en ch que asemeja este v. a un refrán” (MM, BRAE 43, 268): desgradeçido bienfecho nunca pecha ‘paga’, buen conoscimiento ‘agradecimiento’ desecha. Otra vez aparece la negación a reconocer la deuda, a la que se agrega la falta agradecimiento por considerarse digno de recibir (sin dar). Hay dos proposiciones cuyos miembros son semánticamente equivalentes: omne desagradecido

non pechar bienfecho





mal omne

desechar buen conoscimiento

}

dezir ser por su derecho

donde desechar buen conoscimiento –además de ser equivalente a non pechar bien fecho– retoma bajo forma verbal el atributo desgradecido. La tercera es una proposición conclusiva que resume el motivo de la «ingratitud» de modo que, como dijimos, el grado de reflexión con respecto al marco es bastante laxo. Así, el discurso sobre el pecado se cierra en un tono sentencioso, ligeramente anticlimático con respecto al tenor emotivo que caracterizaba el apóstrofe al pecador.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 78

78

Sofía Kantor AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA LUXURIA

El pecado de la lujuria está situado aproximadamente en el centro y tiene una estructura más compleja que los anteriores: no sólo la serie de las alusiones es mayor en él que en el resto sino que, de hecho, tiene tres relatos incluidos, ya que la alusión a David y Betsabé y a la historia de Virgilio tienen un desarrollo narrativo completo. 257 »Siempre está la loxuria adoquier que tu seas, adulterio e forniçio toda vía deseas: luego quieres pecar con qualquier que tu veas, por conplir la loxuria guiñando las oteas.

La cuarteta comienza por una identificación entre la lujuria y Amor por la copresencia de ambos, pero luego se produce el deslizamiento del tú del Amor al hombre poseído por el pecado; aunque el pasaje insensible cree una ambigüedad con respecto a la identidad de ese tú, el destinatario es el hombre que le está sojuzgado y sólo a través de él se apostrofa aquí a Amor. Los versos b-d presentan la ‘disposición a pecar’ y la ‘realización del pecado’, al menos en intención, con una acumulación de términos que insisten sobre la idea de ‘lujuria’: la iteración sinonímica adulterio e forniçio, querer pecar y conplir la loxuria que desarrollan así loxuria de a; guiñando pareciera ser ‘ingeniar, maquinar’, cf. la larga nota dedicada a esclarecer el término en cunplir luxuria, 3.133414, 257d, n. 1234. 258 »Feçiste por loxuria al profeta David que mató a Urías quando l’ mandó a la lid poner en los primeros, quando le dixo: “Id, levad esta mi carta a Joab e venid.” 259 »Por amor de Bersabe, la mujer de Urías, fue el rey David omeçida e fizo a Dios fallías: por end’ non fizo el tenplo en todos los sus días; fizo grand penitençia por las tus maestrías.

Esta mención tiene un desarrollo importante; corresponde al segundo libro de Samuel 11: 1 a 12: 25. La historia de David y Betsabé muestra la influencia nefasta de la lujuria y sus consecuencias, ya que el crimen del rey está originado en ella. El relato puede esquematizarse así: a) David percibe a Betsabé durante su baño, lo que despierta su deseo:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 79

79

Primera parte. Análisis discursivo narrativo Amor, lujuria (sujeto daño)

fazer que

David (objeto daño, sujeto deseo) desear Betsabé (objeto del deseo)

b) después de haber consumado su deseo, se vale de su poder para enviar a Urías el Hitita, marido de Betsabé, a la muerte; aparece aquí el motivo de la «carta que contiene la orden de matar al portador»: David

mandar matar

Urías

c) de a y b resulta Amor, lujuria (sujeto)

fazer

David (objeto)

ser omeçida, pecar

fazer fallias a Dios es ‘faltar ante Dios, pecar’ con el rasgo ‘incumplimiento de la ley divina’, especificado en los mandamientos: “no desear la mujer del prójimo” ,“no matar” (cf. 3.1334, 259b donde se analiza esta estrofa). La cuarteta 259 se cierra con la ‘consecuencia del pecado’ ‘castigo’: Amor, lujuria (sujeto)

fazer por maestría

David (objeto)

no construir el templo

que es el esquema básico de toda la Diatriba: Amor hace daño al hombre por medio del engaño. 260 »Fueron por la loxuria çinco nobles çibdades quemadas e destruidas: las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las veçindades: “por las malas veçindades se pierden las eredades”.

La estrofa desarrolla el motivo de la «destrucción» a causa del pecado, tomando como ejemplo las cinco ciudades bíblicas (cf Gén. 19 1-25, donde aparece la destrucción por el fuego y el azufre de Sodoma y Gomorra; las otras tres ciudades Adama, Seboim y Segor aparecen en Gén. 14-2 y son las que se rebelaron junto con Sodoma y Gomorra contra el rey Querdorlaomer). La cuar-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 80

80

Sofía Kantor

teta se cierra con un proverbio que resume la suerte de los que tienen pecadores por compañía. 261 «No t’ quiero por veçino nin me vengas tan presto. Al sabidor Virgilio, como dize en el testo, engañólo la dueña quando l’ colgó en el çesto, coidando que l’ sobía a su torre por esto.

Esta cuarteta es la inserción de la historia de Virgilio y la dama que, como en los dos casos anteriores, está relatada en tercera persona. El relato está muy desarrollado y abarca un encadenamiento de peripecias que se dan en forma de secuencias narrativas, en las cuales los dos personajes cambian su función actancial e invierten la situación de la secuencia anterior. Los editores recuerdan que Virgilio era considerado un mago en la Edad Media y que había una serie de leyendas sobre su persona, y refieren a bibliografía sobre el tema, cf. p. ej. las notas de Bl., JJ y Cor. Retomando la idea de las vecindades peligrosas, el personaje Juan Ruiz se dirige a Amor instándole a no acercársele. Sabidor, aplicado a Virgilio, debe conjugar los rasgos ‘sabiduría’ y ‘astucia’, ya que toda la historia trata del ingenio desplegado por ambos lados para engañar y humillar al otro. Dize el testo muestra que el relato se sustenta en una tradición digna de crédito, en tanto que escrita. Los versos b, c y d ponen en marcha la narración describiendo el engaño con que la dama humilla a Virgilio. El texto presenta el relato in media res, ya que comienza con el engaño de la dama dejando sobreentendido que Virgilio había solicitado sus favores, dato que se especifica sólo después, en 262a; sobre este trasfondo se construye el engaño de la dueña, que de objeto del deseo se convierte en sujeto del engaño y opera la conversión de Virgilio de sujeto del deseo en objeto del engaño; estas transformaciones se pueden esquematizar de la siguiente manera: Virgilio (sujeto deseo)

desear

Dueña (objeto deseo)

(sujeto engaño)

engañar

Virgilio (objeto engaño)

humillación

El medio de engaño del que se sirve la dueña es un cesto que, aparentemente, serviría para llevar a Virgilio hasta sus habitaciones y que induce a Virgilio

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 81

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

81

a un juicio erróneo: coidó que l’ sobía por esto, es decir, para fazer su loxuria, 265b. Otra vez el relato acude al sobreentendido: no se dice explícitamente, pero se sobreentiende que Virgilio queda colgado en el cesto, lo que hace patentes tanto sus intenciones poco honestas como la frustración de su intento y, así, el resultado del engaño es la humillación pública, de donde arranca la búsqueda de venganza, que es el eje del resto del relato. Virgilio de objeto del engaño se convierte en sujeto de la punición. 262 »Porque le fiz’ desonra e escarnio del ruego, el grand encantador fízole muy mal juego: la lunbre de la candela encantó e el fuego que quanto era en Roma en punto morió luego.

La cuarteta se abre por la iteración sinonímica desonra e escarnio, términos que se reiteran, variando con otros del mismo campo, y que constituyen palabras clave que, con su repetición, vertebran y dan espesor semántico a la narración. La otra palabra clave, esta vez concerniente a la venganza, es encantó, forma verbal que retoma en figura etimológica grand encantador: voces sobre esta raíz vuelven en la descripción de la venganza, a estos dos grupos semánticos se agrega el del ‘fuego’ que, unido a (a)matar/ençender, es el instrumento mediante el cual se realiza el desquite. Éste es particularmente cruel y humillante: 263 »Ansí que los romanos, fasta la criatura, non podién aver fuego, por su desaventura, si non lo ençendían dentro de la natura de la muger mesquina; otro non les atura. 264 »si dava uno a otro fuego o la candela, amatávase luego e venién todos a ella; ençendién allí todos como en gran çentella: así vengó Virgilio su desonra e su querella.

El encantamiento consiste en extinguir el fuego e impedir que pueda ser encendido salvo en el sexo de la mujer, objeto de la venganza. Además del cuadro penoso y grotesco, la conjunción de ‘fuego’ y ‘sexo’ apunta connotativamente al ardor sexual y con toda probabilidad no es una relación casual –provenga del Arcipreste o de sus fuentes–, ya que la historia servía tradicionalmente como exemplum de la lujuria. Las dos cuartetas que tratan de la venganza se cierran en el v. d, terminado por la pareja desonra e querella que Morreale da como sinónimos por posición en su Glos. (p. 416); querella significando aquí ‘[motivo de] queja’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 82

82

Sofía Kantor 265 »Después d’ esta desonra e de tanta vergüeña, por fazer su loxuria Virgilio en la dueña, des[en]cantó el fuego, que ardiesse en la leña; fizo otra maravilla qu’ el omne nunca ensueña:

En esta estrofa, desonra e tanta vergüeña se refieren a la dueña y representan el resultado de la venganza, así como la pareja sinonímica desonra e escarnio 262a expresaban el resultado del engaño hecho a Virgilio. De esta manera, las dos secuencias son perfectamente paralelas, pero los papeles actanciales están invertidos: Virgilio (sujeto venganza)

encantar fuego

Dueña (objeto venganza)

humillación

Virgilio desencanta el fuego restaurando la normalidad para poder realizar sus propósitos y aquí se abre una nueva secuencia narrativa. Pero antes de su puesta en marcha, Juan Ruiz se detiene en la descripción de otra de las de las transformaciones mágicas atribuidas a Virgilio-mago: 266 »todo el suelo del río de la çibdad de Roma, Tiberio, agua cabdal, que muchas aguas toma, fizol’ suelo de cobre; reluze más que goma; a dueñas tu loxuria d’ esta guisa las doma.

Reproduzco la larga nota de Joset que aclara el significado de los versos cd: Lecoy [1938], págs 170-1: «On attribuait, d’une part, à Virgile un certain nombre de constructions merveilleuses […] Chez Alexandre Neckam, II, 174, chez qui la légénde apparaît pour la première fois, ce pont est une sorte de véhicule qui permet à son constructeur se rendre où il veut: “Quid quod pontem aerius construxit […]». L’auteur de l’Image du Monde [Gautier de Metz] qui reprend le détail ne comprit plus bien aerium, pont volant, ou plutôt interpréta l’adjectif à sa façon […] Il est possible que Juan Ruiz, par un nouveau contresens, ait interprété ou ait connu un texte qui interprétait aerius comme venant de aes et non de aer. D’autre part, Edrisi, le géographe arabe, rapporte dans son ouvrage rédigé à la cour de Roger II de Sicile, (1154), qu’il y avait à Rome une rivière au lit revêtu de plaques de ciuvre.

Cor., p. 134n., explica reluze más que goma por los destellos de las gotas de resina sobre la corteza de un árbol bajo el sol. Hasta ahora no veo mejor expli-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 83

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

83

cación posible. En todo caso, goma sirve para rimar con doma: la mujer aparece vencida, no por el encantador, sino por la lujuria que se sirve de él como instrumento. 267 »Desque pecó con él sintiose escarnida: mandó fazer escalera de torno, enxerida de navajas agudas, por que a la sobida que sobiese Virgilio, acabase su vida. 268 »Él sopo que era fecho por su escantemente: nunca más fue a ella nin la ovo talente; ansí por la loxuria es verdaderaente el mu[n]do escarnido e muy triste la gente.

Las dos estrofas finales del relato lo rematan por una nueva venganza, la de la dueña, que se siente ultrajada por el contacto y decide vengarse y prevenir que se repita mediante una trampa mortal: una escalera de caracol con navajas insertadas en ella. G-M anota que este detalle no se encuentra en ninguna de las otras versiones de la historia. Sobida, sobiese retoman 261d. Virgilio, ante este nuevo intento de venganza, renuncia a seguir pretendiendo tener relaciones con ella, de modo que la nueva venganza no se realiza, pero la artimaña de la mujer tiene como resultado impedir la repetición de su deshonra. De esta manera el exemplum ilustra el daño realizado por la lujuria no sólo a Virgilio, el pecador, sino a la dueña, su víctima, y es un daño ‘consecuencia del pecado’, ya no en el orden material, aunque también está presente, sino y sobre todo, en la esfera de lo anímico. Los dos últimos versos de la cuarteta dan la moraleja subrayando este aspecto anímico del daño a través del quiasmo: el mundo escarnido e muy triste la gente A B B A

Como señala Joset: “En esta parte de la pelea la tristeza es un tema recurrente” y recuerda 213d y la cuarteta 274. Efectivamente, pero aquí está en coaparición con el verbo escarnir, palabra clave, ya que el «ultraje» junto con la «venganza» son los ejes del acontecer de la historia. 269 »Sé a muchos que matas, non sé uno que sanes; quantos en tu loxuria son grandes varraganes, mátanse a sí mesmos los locos alvardanes; contésçeles como al águila con los nesçios truhanes.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 84

84

Sofía Kantor

La inserción al ejemplo principal, por lo menos presentado aparte y titulado, eleva el discurso, como es normal, al nivel de generalidad. Amor vuelve a ser el destinatario de la Diatriba y el sujeto agente del daño. Objeto del daño son los hombres tocados por el pecado de la lujuria: locos varraganes, locos alvardanes, nesçios truhanes33, sintagmas que se suman recalcando un carácter esencial del pecador a través de loco, adjetivo ligado casi formulaicamente en la Edad Media a la idea de pecado, y de nesçio, que señala la incapacidad de discernir –‘saber’– el bien del mal. Matar, non sanar refieren al daño ocasionado por Amor en este contexto de pecado mortal; la idea de ‘muerte’, conservando todo el valor de ‘muerte física’, está doblada connotativamente de ‘muerte eterna’ y sanar adquiere el matiz de ‘salvar’ (cf. 273cd). La equivalencia con el exemplum dada por como, compara a los locos truhanes que, pecando, se causan esa muerte de la misma manera que el águila será muerta por sus propias plumas. Joset anota que la fábula no tiene correspondencia conocida en las colecciones medievales y que Lecoy da como hipótesis una transmisión a través de los árabes. El relato, muy concentrado en tres cuartetas, tiene un carácter muy diverso de las anteriores y se desarrolla en una sola secuencia narrativa34.

ENSIEMPLO DEL ÁGUILA E DEL CAÇADOR 270 »El águila cabdal cata sobre la faya, todas las otras aves de allí las atalaya; non ay péndola d’ella que en [la] tierra caya si vallestero la falla préçiala más que saya.

Los distintos editores difieren en cuanto el v. a: Chiar., Cor. y G-M conservan canta del ms. S; Bl. enmienda en cata, enmienda aceptada por Cic. y JJ. También hay divergencia en la interpretación de faya como ‘árbol’ o ‘cresta, saliente’ (para la discusión cf. las notas correspondientes de los editores). Cuarteta de apertura, presenta los actantes del relato, incluido el águila, el cazador y las plumas que los relacionan. El águila es presentada avizorando desde la altura las presas posibles. Aparentemente, sus plumas son muy apreciadas por el cazador para construir sus flechas, probablemente por la dificultad en conseguirlas. 33

Para varraganes cf. luxuria, 2.123515 n. 534 y para alvardanes, matar, 3.141191, n.

1513. 34

Joset: “Fábula sin correspondencia conocida en las colecciones medievales. Lecoy [1938]. Pág. 145. emite la hipótesis de una transmisión por los árabes”; Michel, The Function, 197-198.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 85

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

85

271 »Saetas e quadrillos que trae amolados, con péndolas de águila los ha enpendolados; fue, como avía usado, a ferir los venados: al águila cabdal diole por los costados.

La estrofa central presenta el desarrollo del único acontecimiento: la herida del águila, al parecer no voluntaria; como en la anterior, tampoco aquí hay gran ornato, pero se insiste en las plumas: péndolas, enpendolados y en el águila, estando el cazador presente sólo a través del ejercicio de su ocupación habitual. La herida se describe mediante dar por los costados, sintagma que, refiriéndose a la herida de un arma, evoca la isotopía épica. 272 »Cató contra sus pechos el águila ferida, e vido que sus péndolas la avían escarnida; dixo contra sí mesma una razón temida: “De mi salió quien m’ mató e me tiró la vida”.

En la estrofa del desenlace, el narrador describe el águila enfrentada a su herida y descubriendo que ha sido vencida por su propio plumaje. Escarnecer –para el que Corominas, en el DCECH, II, 685-686, da el significado de ‘ultrajar’, que puede llegar hasta ‘castigar’– es la palabra clave que retoma las ocurrencias que aparecen en la historia de Virgilio y la dama en 262a, 267a y 268d aquí, menos en tanto que ‘ultraje’ que proviene de otro, y más dentro de la idea de ‘castigo’, o mejor, ‘autoinjuria’, visto 269 y lo que sigue. Aquí el narrador introduce una línea de discurso directo, de corolario interior, que tiene carácter epigramático y que cierra la historia con la constatación del daño irreparable reforzado por la iteración sinonímica me mató e me tiró la vida. La extrema concisión de este final resalta la magnitud del daño y da al relato una tensión emotiva que lo acerca a lo lírico. 273 »El loco, el mesquino, que su alma non cata, usando tu locura y tu mala barata, destruye el su cuerpo e a su alma mata, que de sí mesmo sale quien su vida desata:

La moraleja retoma todos los elementos fundamentales desarrollados en el relato. El pecador está triplemente caracterizado: de loco, como ya vimos en 269bc; de mesquino –otra vez referido al pecador, con valores similares a los de su uso en 249a–; y por que su alma non cata, sintagma que representa una ciega disposición al pecado que no considera el doble peligro de la muerte terrenal y la eterna. El pecado mismo se identifica con la locura y se subraya su

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 86

86

Sofía Kantor

comisión habitual (usando tu locura); en cuanto a tu mala barata, el engaño del Amor aparece sintácticamente como un objeto de usando quizá, teniendo en cuenta el v. d, se podría glosar: ‘haciendo suyos usualmente los engaños de que te vales’, lo que hace al Amor sujeto semántico. La ‘consecuencia del pecado’ es la muerte física y espiritual, y la cuarteta se cierra con un verso paralelo a 272d: el pecador así descrito es causante de su propia muerte, lo que se expresa por la fórmula que aparece en toda esta parte de la Diatriba con variantes y que suele tener forma de quiasmo: destruye el su cuerpo e a su alma mata A B B A

El v. d vuelve sobre la misma idea: desatar la vida35, es equivalente de matarse 269c y, como en ese caso, se insiste en que la muerte proviene del propio pecador. Una vez más, el exemplum es portador y reflejo de los elementos esenciales de la Diatriba: Amor y el pecado hacen daño al hombre por medio del engaño, llevándolo a cometer un pecado que origina como consecuencia la muerte en la esfera terrestre y la perdición en la celeste. A diferencia de los otros relatos con más desarrollo narrativo, tenemos aquí prácticamente sólo una imagen, la del águila herida, que es el alegorizante del pecador, relación que se especifica en esta cuarteta final de explanatio. 274 »omne, ave o bestia a que amor retiente, desque conple luxuria luego se arrepiente, entristeze en punto, luego flaqueza siente, acórtase la vida: quien lo dixo non miente.

Si la cuarteta anterior era la generalización moralizante del exemplum, esta lo es de todo el pecado. Aquí Amor aparece como el tentador universal, no sólo del género humano, sino de todo ser vivo, y se desarrollan los motivos centrales relacionados con la lujuria: «arrepentimiento», «tristeza» y «debilitamiento», al que sigue «acortamiento de la vida». Para el comentario de los editores al proverbio Post coitum animal triste est, cf. s.v. entristezer 3.41221, n. 1642. 275 »¿Quién podría dezir quántos tu loxuria mata? ¿Quién dirié tu forniçio e tu mala barata? Al que tu ençendimiento e tu locura cata, el dïablo lo lieva cuando non se recabda.

35

Cf. s.v. 3.141191 n. 1600.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 87

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

87

En esta estrofa se vuelve al apóstrofe directo al Amor, retomando con variantes a 273, mediante el uso de preguntas retóricas unidas al motivo de lo «incontable». La lujuria, más que otros pecados, aparece indisolublemente ligada a la ‘muerte’. Cuatro sintagmas formados por tu + sustantivo insisten en la correspondencia unívoca entre Amor y lujuria, y la reiteración del posesivo pone de relieve esa relación, ritmando la andadura de la cuarteta: forniçio, postverbal que se centra en la realización, es un sustituto de luxuria y la retoma; ençendimiento suma la idea de fuego y locura, la de irracionalidad, inseparables de la lujuria, y estos dos sintagmas son objeto directo de catar, ‘considerar’, lo que apunta a la ‘disposición a pecar’36 del hombre inclinado al pecado; por tu mala barata completa la serie con el ‘engaño’ propio de Amor, engaño que tiene como consecuencia, en la esfera celeste, la ‘condenación’ del incauto que sigue ese camino: el dïablo lo lieva. Así, el desarrollo del pecado culmina por un clímax en el que la comunión Amor/demonio origina la muerte y la perdición del hombre bajo la influencia del pecado.

AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA INVIDIA 276 »Eres pura enbidia, en el mundo no ha tanta: con grand çelo que tienes, omne de ti se espanta; si el tu amigo te dize [della] fabla yaquanta, tristeza e sospecha tu coraçón quebranta.

Esta primera cuarteta empieza por un predicado nominal que plantea la equivalencia entre Amor y envidia, seguida de la forma superlativa de cantidad dada por la fórmula “no haber en el mundo”. En esta parte, la envidia está representada por çelo y centrada en lo psicológico. El v. b insiste en la cantidad y subraya el temor extremado provocado por Amor: omne de ti se espanta. Los versos cd pasan, como en tantos casos en la Diatriba, sin solución de continuidad, de Amor interpelado a un tú humano, el hombre poseído por los celos, a quien basta una insinuación sobre la mujer amada (te dize [della] fabla yaquanta) para ser invadido de tristeza y sospecha, de lo que resulta quebrantar el coraçón, expresión tópica de la ‘tristeza’, todos sentimientos y estados negativos originados en el pecado. 277 »El çelo sienpre nasçe de tu enbidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura:

36

Cf. el análisis de los dos sintagmas en 3.13331.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 88

88

Sofía Kantor por eso eres çeloso e triste con rencura, siempre coidas en çelos de otro bien non as cura.

Sigue el análisis de la tormenta interior del celoso y la annominatio insiste sobre esa raíz léxica. Ahora, el amigo, el “otro”, se convierte en un posible rival y, a los celos y la tristeza se agrega el resentimiento, todos estados de ánimo que ocupan obsesivamente al amante: de otro bien non as cura. 278 »Desque uvia el çelo en ti arraigar, sospiros e corages quiérente afogar; de ti mesmo nin de otro non te puedes pagar, el coraçón te salta, nunca estás de vagar.

Esta cuarteta se centra en toda la sintomática del estado de alma del poseído por los celos. Sospiros e corages en geminación se acercan semánticamente, de modo que Morreale los da como sinónimos contextuales (Glos. pp. 413, 442), pero mientras sospiros es una ‘manifestación exterior del dolor’, corages –‘accesos de ira’– pertenece a la esfera anímica. Vista la copresencia que los acerca, se podría postular ‘amargura dolorosa’ para ambos términos que, conjugados, producen como efecto físico la sofocación; para el sintagma el coraçón te salta recordemos que el corazón, centro de los sentimientos y las emociones en nuestra herencia cultural, suele aparecer como sujeto de reacciones físicas diversas debidas a estados emocionales intensos; en este caso, la inquietud causada por los celos expresada por nunca estás de vagar. 279 »Con çelo e con sospecha a todos aborresçes, levántasles baraja, con çelo enflaquesçes, buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes, contéscet’ como acaesçe en la red a los peçes: 280 »Entras en la pelea, non puedes d’ ella salir, estás flaco e sin fuerça, non te puedes refertir: nin la puedes vençer nin puedes ende foir, estórvate pecado, fáçete allí morir.

La turbulencia interior se manifiesta a la vez en debilitamiento físico y en un comportamiento agresivo, que lleva al pecador a una situación sin salida. El verso a se abre por la iteración sinonímica de dos sintagmas con estructura paralela: con çelo e con sospecha; el corage de 278b se convierte en ‘animadversión’ activa: a todos aborresçes, que lleva a los actos de agresividad, dados otra vez en forma de sintagmas paralelos: levantar baraja, buscar malas con-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 89

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

89

tiendas, concepto que vuelve en 280a bajo la forma entrar en la pelea37. La pelea está presentada como un lugar en donde el impulso agresivo se frustra y se convierte en imposibilidad:

entras

{

non puedes salir non te puedes refertir nin la puedes vençer nin puedes foir

Los sintagmas primero y cuarto dan la imposibilidad de salida; el segundo y tercero, la de salir victorioso38. Con çelo es también la causa del debilitamiento: enflaquesçes, estás flaco e sin fuerça. El verso d reúne otra vez dos sintagmas que Morreale explica como sinónimos en varios de sus trabajos especialmente: “Nótese que el verbo estorbar reúne aquí el sentido moral que le era propio al lat. ecl. turbare, y el sentido físico que este verbo tuvo en el latín clásico y familiar; en este mismo sentido se desarrollaría el actual estorbar”39. Estorvar se acerca así semánticamente a fazer morir y ambos desarrollan fallas lo que meresçes 279c, el ‘castigo’ ‘consecuencia del pecado’, que se compara con los peces trabados en la red del pescador. Así, en estas cuartetas, el pecado y Amor inflingen al hombre un daño que se manifiesta sobre todo en lo anímico, pero también tiene un efecto físico que lleva en última instancia a la muerte del pecador; la ecuación pecado = muerte vuelve una y otra vez de forma diversa en esta sección y reaparece en las alusiones que siguen. 281 »Por la envidia Caín a su hermano a Abel matólo, porque yaze dentro en Monguibel; Jacob a Esaú, por la enbidia d’ él, furtóle la bendición, por que fue rebtado d’ él.

El crimen fratricida del Gén, 4, cuyo castigo es la condenación40, es ejemplo tópico de la envidia. Mientras el motivo del crimen de Caín es la envidia ante la diferente acogida de las ofrendas a Dios, el episodio de Gén. 27, que también trata de envidia entre hermanos, es más complejo. Cuatro son los actantes del relato cuya primera secuencia comienza, en realidad, en Gén, 25, 26 ss., donde aparecen los datos iniciales:

37 38 39 40

Para el análisis de estos términos de ‘agresión’, cf. 3.12. Para refertir ‘defenderse, contraatacar’, cf. pelea, 3.12, n. 989. En BRAE 43, 269 para el detalle, cf. s.v. estorvar 3.1411, n. 1305. Para Monguibel, nombre del infierno, cf. yazer en Monguibel 2.14112, n. 797.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 90

90

Sofía Kantor

Isaac ama a Esaú, el primogénito, y Rebeca, a Jacob, quien, ya al nacer, aparece como destinado a su papel, puesto que apresaba con su mano el talón de Esaú, por lo que recibe el nombre de Jacob, que quiere decir ‘el que suplanta’. En una primera secuencia, Esaú vuelve del campo cansado y pide a Jacob que le sirva de comer. Éste le propone que lo hará a cambio de su progenitura. Así, se trata de un intercambio en que ambos son destinadores y destinatarios y que podría ser equipolente, Jacob (destinador) (destinatario)

Esaú (destinatario) (destinador)

comida progenitura (objeto)

aunque el objeto transmitido es de muy distinto valor y tiene por resultado una sustitución del papel de primogénito, que pasa a Jacob. Se abre así la segunda secuencia. La transmisión de la progenitura no parece afectar la relación padrehijo, ya que Isaac envía a Esaú a traer caza y preparar comida y a cambio recibirá su bendición. Es Rebeca (que es aquí delegada de la Envidia) quien idea el fraude y convence a Jacob para suplantar a Esaú, aprovechando la ceguera del padre para recibir, así, la bendición que no le correspondía: 1)

Rebeca (sujeto-promotor)

2)

Isaac (destinador)

incitar

bendición (objeto)

Jacob (objeto incitación) (sujeto engaño)

engañar

Isaac (objeto engaño)

Jacob (destinatario)

Como resultado del engaño, Jacob se convierte en sujeto de la privación de Esaú. 3)

Jacob (sujeto privación) daño

privación bendición

Esaú (objeto privación) daño

Esaú, privado de la progenitura primero y de la bendición del padre luego, lo culpa y decide matarlo, aunque finalmente no llega a cumplir su propósito41. 41

Para rebtar a la vez ‘culpar’ y ‘matar’, cf. s.v. 3.1411, n. 1310.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 91

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

91

El relato contiene elementos característicos de la Diatriba: ‘engaño’ y ‘privación’ que llevan al sujeto de esas acciones, al menos potencialmente, al peligro de muerte. 282 »Fue por la enbidia mala traído Jhesú Cristo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto; por enbidia fue preso e muerto e conquisto: en ti non es un bien nin fallado nin visto

También a Jesucristo hombre alcanzan las ‘acciones engañosas’ –motivadas por la envidia de los sacerdotes y de Judas–, que se especifican en la traición del discípulo que lleva a la prisión y muerte del hijo de Dios. Frente a los tres atributos de Jesús (Dios, hijo y hombre) aparece el triple daño consistente en prisión y muerte, dado por tres participios unidos en polisíndeton que se refuerzan entre sí y se acercan semánticamente, de modo que Morreale, en su Glos., p. 437, los da como sinónimos por posición. La cuarteta se cierra dirigiéndose a Amor y aseverando que carece de bien, carencia que implica mal, la negación está muy subrayada por el triple adverbio negativo y, en el segundo hemistiquio, por una forma de superlativo negativo equivalente a ‘en absoluto’, y sirve de corolario a lo dicho antes. Amor aparece como ‘lugar en donde’ de ese mal. 283 »Cada día los hombres por cobdiçia porfían, con envidia y con çelo omnes e bestias lidian adoquier que tu seas, los çelos allí crían: la enbidia los pare, enbidiosos los crían .

La generalización antes de la inserción de la fábula correspondiente a este pecado vuelve a los elementos desarrollados en las cuartetas 278-280. Para el v. a, Joset indica en nota: “Normalmente Juan Ruiz separa cobdiçia y enbidia, pero no corrijo como Cor. sea porque puede ser un olvido del propio poeta, sea porque hay que considerar la codicia como raíz de la envidia”. Sólo Cor. y Cíc. enmiendan en enbidia, intervención que el resto de los editores no acepta. Vuelven a aparecer los términos de agresión unidos a envidia y çelo aplicados a hombres y animales; el v. c afirma la copresencia de Amor y los celos que se engendran en él y el verso d cierra la cuarteta por la aseveración de que la envidia es la madre de los celos42, que los envidiosos cultivan.

42 Pare enmienda de parte de MM, BRAE, 43, 270, corrección adoptada por todos salvo Chiar.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 92

92

Sofía Kantor 284 »Porque tien’ tu vezino más trigo que tú paja, con tu mucha envidia levántasle baraja: ansí te acaesçe , por le levar ventaja como con los paveznos contesçió a la graja.

En la estrofa de inserción encontramos con tu mucha envidia otra vez como origen de la agresión verbal dada por levantar baraja, que retoma el primer hemistiquio de 279b; ansí te acaesçe … como dan paso a la comparación, que muestra prospectivamente la equivalencia del exemplum con el hilo conductor de la Diatriba43.

ENXIEMPLO DEL PAVÓN E DE LA CORNEJA 285 »Al pavón la corneja vidol’ fazer la rueda dixo con grand envidia: “Yo faré cuanto pueda por ser atán fermosa”: esta locura cueda; la negra por ser blanca contra sí se denueda:

Aquí, la envidia de la corneja se despierta ante la belleza del pavo real al desplegar su cola; el narrador trascribe en discurso directo la decisión de la corneja y la califica de locura. Cuidar locura es, en efecto, la obnubilación del juicio que la lleva a ensañarse contra sí misma por ser lo contrario de lo que desea, insensatez dada por la oposición negra ≠ blanca. 286 »peló todo su cuerpo, su cara e su çeja; de péndolas de pavón vistió nueva pelleja; fermosa e non de suyo fuese para la igreja: algunas fazen esto que fizo la corneja.

La cuarteta desarrolla la puesta en práctica de la decisión, que supone una negación de su esencia física, al despojarse de su plumaje para revestir las plumas de pavo real. Se trata, pues, de un disfraz –una apariencia falsa– destinado a engañar a los demás, pero sobre todo a sí misma; fermosa e non de suyo resume la calidad de no natural de esa belleza prestada y probablemente su carácter efímero, como se probará en lo que sigue. La reflexión final atribuye esa conducta a parte del género femenino con un rasgo de humor algo misógino. 43 Fábula de la tradición esópica, aunque sin fuente conocida. Cf. Lecoy, Recherches, 127-128 y Michael, The Function, 198.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 93

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

93

287 »Graja enpavonada, como pavón vestida, vídose bien pintada e fuese enloquecida: a mejores que no ella era desgradesçida; con los paveznos anda la tan desconoçida.

Aquí, la corneja se convierte en graja. Los editores explican que ya en las fuentes latinas existe vacilación en la naturaleza del ave. El verso a juega humorísticamente con la figura etimológica inventando el participio enpavonada, que se dobla del sintagma explicativo como pavón vestida. Para vídose bien pintada hay que recordar en las coplas pintadas yaze gran fealdat; (S: la falsedat)‚ 69b y palabrillas pintadas, fermosillos afeites 1257b, ambos aplicados a los colores de la retórica que toman frecuentemente en la Edad Media el significado de ‘engañoso, falso’, (cf. las notas a 69b de Bl., Cor. y JJ.). Aquí, la hermosa apariencia actúa sobre la graja privándola del juicio y ésta no sólo se convence de su mal engaño 288b –que es únicamente autoengaño–, sino que desprecia a mejores que ella mostrando una pérdida total del buen sentido. Así pertrechada se mezcla con los pequeños pavos –otra vez la raíz pavo– y el narrador la califica de la tan desconocida que, significando ‘ingrata’, me parece connotar con ironía ‘irreconocible’, visto lo que sigue. 288 »El pavón de tal fijo espantado de fizo, vido el mal engaño e el color apostizo, pelól’ toda la pluma e echóla al carrizo: más negra parecía la graja que el erizo.

El espanto del pavón, más que ‘temor’ propiamente, me parece ‘asombro mezclado de indignación’; vido tiene aquí un sentido de ‘(re)conocimiento, penetración’ de el mal engaño44 y el color apostizo. Estos dos sintagmas se centran en el ‘engaño’; en el primero, mal subraya más el carácter fallido del engaño utilizado que su cualidad intrínseca; el segundo indica la ‘cualidad de engañoso’ del disfraz, aunque no sea efectiva: y no lo es, precisamente, porque está inducido por la envidia y resultará en el propio perjuicio de la graja. Ese perjuicio es el castigo que el pavo real le inflinge: pelar la pluma es la acción de despojar a la graja de su disfraz, con lo cual vuelve a ser más negra que el erizo, lo que muestra la futilidad del intento de cambiar su naturaleza anunciado en 285d. La graja no solamente es desnudada de su falsa apariencia, sino 44 JJ, 90: engañoso parece ser error de imprenta o una corrección del ms. no indicada, cosa completamente inusual en Joset. En la edición del 74 aparece engaño [lección no corregida en el apéndice II, pp. 148 y ss. de Nuevas Investigaciones] y ésta es la lección de S, único ms., y la que dan todos los demás.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 94

94

Sofía Kantor

que es arrojada como despojo inservible. Eso implica su muerte, el ‘castigo’ terrenal que acarrea consigo la envidia45. El desarrollo narrativo puede esquematizarse de la siguiente manera: 1) La primera secuencia comienza en el mundo interior, psíquico, de la graja: a)

Envidia (sujeto daño)

b)

Graja (sujeto autonegación,) autoengaño

hacer

Graja (sujeto deseo)

desear

disfraz (medio engaño)

hermosura (objeto deseo)

Graja (objeto engaño)

c) autoengañada, la graja sale al mundo exterior pretendiendo ejercer su engaño sobre los otros. La iglesia es el lugar público que elige para hacerlo, mezclada con los paveznos y tratando de aparecer como uno de ellos. El pavo real será el representante de ese mundo exterior: Graja (sujeto engaño)

disfraz (medio engaño)

Pavón (objeto engaño)

2) La segunda secuencia tiene como sujeto al pavo real: a)

Pavón (sujeto cognición)

reconocer

engaño (objeto)

b)

Pavón (sujeto castigo)

castigar

Graja (objeto castigo)

c)

graja

morir

Dos cuartetas desarrollan la generalización moralizante. La primera retoma el apóstrofe a Amor: 289 »Ansí con tu envidia fazes muchos sobrar: pierden lo que ganaron por lo ageno cobrar; con la envidia quieren por los cuerpos quebrar, non fallarán en ti sinon todo mal obrar.

45

Para la explicación de carrizo ver echar, 3.4117, 288c, n. 1426.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 95

95

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

Aunque referido a lo que sigue, el verso a resume el contenido de la moraleja: la envidia hace que los pecadores sean vencidos, la derrota se concreta en otro motivo directamente ligado al pecado, el de la «pérdida», que se da también muy desarrollado en el pecado de la codicia: perder lo que se tiene por ganar lo que no es suyo. La envidia despierta en el pecador una pasión violenta por los cuerpos quebrar –‘reventar de envidia’– y el verso d declara que Amor es el lugar de todo mal obrar, sintagma de sentido generalizante que abarca las ‘malas acciones’ que este pecado induce a realizar. 290 »Quien quier’ lo que no es suyo e quiere otro paresçer, con algo de lo ageno a ora resplandesçer, lo suyo e lo ageno, todo se va a perder, quien se tien’ por lo que no es, loco es ; va a perder.

La cuarteta entrelaza los dos motivos principales del pecado, el de la «pérdida» y el del «ser y el parecer», que domina en la fábula:

querer

querer

{

lo no suyo

{

paresçer otro

lo ajeno

}

replandesçer

lo suyo + lo ajeno

}

perder

tenerse por lo que no ser

ser loco

perder

El daño causado por Amor y su delegado, la envidia, se especifica a lo largo del discurso y los relatos insertados muestran la perturbación del ánimo que producen y las acciones inducidas por ellos, que acarrean «castigo», «pérdida» y «muerte».

AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA GULA 291 »La golosina traes, goloso, laminero: querriés a quantas vees gostarlas tú primero; enflaquesçes, pecado, eres grand venternero: por cobrar la tu fuerça eres lobo carniçero.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 96

96

Sofía Kantor

La estrofa de introducción comienza con golosina, sustituto de gula, que se diferenciaría de ésta por no poseer los rasgos de ‘exceso’ y ‘desorden’; esta diferencia aquí parece estar neutralizada: lo indicaría el hecho de que precisamente no gula, sino golosina abra el fragmento dedicado a este pecado. Goloso y laminero en iteración sinonímica dan la ‘cualidad de pecador’ subrayada por la reiteración semántica. En cuanto al v. b, hay un juego muy ruiciano en el uso metafórico de gustar para la relación amorosa, a través de una transferencia de la ‘cualidad de pecador’, de la gula a la lujuria. Se repite aquí, otra vez, el paso de Amor personificado en el primer verso al individuo poseído por él, que anhela “saborear” a toda mujer que se presenta ante sus ojos. En esta estrofa más que en otros pecados, el imbricamiento entre ambos es mayor, pues los dos últimos versos tienen de nuevo claramente a Amor como sujeto. La idea del debilitamiento unida a la lujuria es usual y se da en 274, estrofa de moralización de ese pecado. Los editores difieren en la interpretación de pecado: vocativo dirigido al Amor o forma del verbo pecar46. Eres grand venternero retoma goloso y laminero y refuerza ‘la cualidad de pecador’ y todos se subsumen en eres lobo carnicero, metáfora que podría glosarse ‘devorador’ probablemente con la connotación ‘sin medida’, dada por el contexto de la gula. En ese sentido se trata de ‘cualidad de pecador’, pero entremezclado en el contexto inmediato con la lujuria podría referirse al ‘apetito sexual’, o tratarse de una superposición de los dos sentidos con predominancia del primero, visto que se liga a enflaquesçes y por cobrar la tu fuerça. Desde un punto de vista más general, ya hemos visto repetidamente la tendencia a unir los dos pecados. 292 »Desque te conosçi nunca te vi ayunar: almuerças de mañana, non pierdes la yantar, sin mesura meriendas, mejor quieres çenar, si tienes qué, o puedes, a la noche çahorar.

Variatio por la negación del contrario de la gula, el ayuno entra en la ‘realización del pecado’, como también las comidas en los versos siguientes, que constituyen una acumulación amplificatoria, donde sin mesura agrega el rasgo ‘exceso’ inherente a la mayoría de los pecados. Como ya he señalado, la ambigüedad con respecto al pronombre tú llega en este pecado a un extremo en que es difícil desenmarañar si se trata de ‘nivel sobrenatural’ o ‘nivel humano’. En efecto, todas las acciones de esta estrofa, aparentemente, serían atribuibles al Amor; sin embargo, en la siguiente, sin solución de continuidad, se nos dice que el comer y beber excesivamente tienen como consecuencia liévate el dïa46

Cf. s.v. pecado 2.13511, n. 454.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 97

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

97

blo, en el infierno t’ quema (293c), verso no muy compatible con la figura alegórica, mientras que en el v. d cierra la estrofa por un incitación de Amor a seguir pecando sin temor. Todo ello me ha decidido a colocar estas ocurrencias en DA III y no entre las acusaciones que van dirigidas unívocamente al Amor, que corresponderían a DAII47. 293 »Con la mucha vïanda e vino cresçe la flema: duermes con tu amiga, afógate postema, liévate el dïablo, en infierno t’ quema; tu dizes al garçón que coma bien e non tema.

Vianda, en geminación con vino, unida a mucho, que expresa el ‘exceso’, funcionan como sinécdoque del pecado de la gula, que incluye a ambos, y tienen como ‘efecto físico’ el aumento de la flema, humor frío y húmedo que en la teoría de los cuatro elementos correspondía al agua. Es una aseveración de tono general y de ella se pasa al hombre que, como consecuencia del exceso, también comete un acto de lujuria. La consecuencia en la ‘esfera terrestre’ es en ‘efecto físico’ afógate postema; la consecuencia en la ‘esfera celeste’ es la ‘condenación’, implícita en el ‘castigo del pecado’: liévate el dïablo, en infierno t’quema. La estrofa se cierra volviendo a dirigirse a Amor e imputándole la incitación a pecar sin temor. 294 »Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía, echól del paraíso Dios en aquesse día: por ello en el infierno, desque morió, yazía.

Esta primera alusión bíblica se refiere a Gén. 3. Aunque la cuarteta se centra en el acto de la desobediencia de Adán, basta para evocar todo el desarrollo del relato que comprende: 1)

Dios (destinador)

prohibir

fruto (objeto prohibición)

Adán, Eva (destinatarios)

Aquí entra en acción el otro actante, la serpiente, que con un discurso persuasivo incita a Eva a comer del fruto prohibido, convirtiéndolo en objeto de deseo. Eva, a su vez, induce a Adán:

47 Para los distintos significados de estos términos, cf. sus definiciones en las notas a la estrofa en 3.133416.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 98

98

Sofía Kantor 2)

Serpiente (sujeto tentación)

inducir comer

fruto (objeto deseo)

Eva (objeto tentación)

(sujeto tentación)

Adán (objeto tentación) 3)

Adán, Eva (sujetos pecado)

comer fruto

pecar

El texto bíblico especifica que la tentación de la serpiente es un engaño. El resultado es el castigo divino, que se da en dos esferas: la expulsión del lugar paradisíaco, expulsión que implica sufrimiento y mortalidad en la Tierra, y en la esfera celeste, la muerte eterna: por ello en el infierno, desque morió, yazía. El relato se adapta perfectamente a la línea argumentativa, ya que aquí también el comer pecaminoso está ligado a la pérdida de la inocencia sexual, implícita en el descubrimiento de la desnudez. 295 »Mató la golosina muchos en el desierto, [e] de los más mejores que y´ eran por çierto; el profeta lo dize, esto te lo refierto; por comer e tragar sienpre estás bocabierto.

El relato bíblico aparece en Éxodo 16 y en Salmos 78, 31-34, pero donde con mayor evidencia está enlazado con la gula es en Núm.11, 1-35: se trata de la ira de Dios contra el pueblo de Israel, que en el desierto, recuerda con nostalgia la abundancia de alimentos que había en Egipto y se queja a Moisés de tener para comer únicamente maná, que cae del cielo con el rocío, y reclama carne: Pueblo (receptor dádiva divina) Moisés (mediador)

insatisfacción, queja

ira, impotencia

Moisés (conductor, mediador)

pedido ayuda

Dios (destinador)

ira

El castigo de Dios se presenta en dos etapas: Dios (destinador)

enviar

comida en exceso (objeto reclamado)

Pueblo (destinatario)

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 99

99

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

Los versículos 19-20 de Núm. 11 transcriben la respuesta que da Dios a Moisés para que la transmita al pueblo: “non uno die, nec duobus, vel quinque aut decem, nec viginti quidem, sed usque ad mensem dierum, donec exeat per nares vestras, et vertetur in nauseam, eo quod repuleritis Dominum qui in medio vestri est fleveritis coram eo dicentes: Quare egressi sumus ex Aegypto?”. Después de haber infundido su espíritu en 70 sabios para que ayudaran a Moisés en la conducción del pueblo, Dios envía un viento con codornices que caen en cantidad a ambos lados del campamento y el pueblo recoge ávidamente las aves enviadas por Dios durante un día y una noche y el día siguiente, y las atesora; es entonces cuando se produce el castigo divino, que llega cuando la carne está ya en la boca del pueblo: “Adhuc carnes eran in dentibus eorum, nec defecerat huiuscemodi cibus: et ecce furor Domini concitatus in populum, percussit eum plaga magna nimis. Vocatus est ille locus, sepulcra Concupiscentia: ibi enim sepelierunt populum qui desideraverat” (vers. 33-34). El lugar de la sepultura es llamado con el nombre del pecado, en hebreo Qibrot-hata’avá, ‘las tumbas de la concuspiscencia’; la versión de la Vulgata en Salmos es: Psalmi iuxta Hebr., 77 (78) 30- 31: “Nondum cessaverant a desiderio suo,/ Et esca in ore ipsorum,/ Cum ira Dei efferbuit contra eos,/ Et caedam fecit procesorum eorum, et iuvenes Israel prostravit” [Psalmi iuxta LXX, 77 (78), 30-31: “Non sunt fraudati a desiderio suo,/ Adhunc esca erorim erat in ore ipsorum:/ Et ira Dei ascendit super eos;/ Et occidit pingues eorum,/ Et electos Israel impedivit”.]: Dios (destinador castigo)

hacer caer ira

plaga (instrumento castigo)

Israel (destinatario castigo)

muerte

Refertir v. c es ‘referir criticando’48. Los términos ligados a la gula siempre se dan en parejas de sinónimos: por comer e tragar; el sujeto de la Diatriba vuelve a apostrofar a Amor acusándolo de avidez insaciable. 296 »Feçiste por la gula a Lot, noble burgués, bever tanto que yugo con sus fijas, pues ves, a façer tu forniçio: ca do mucho vino es, luego es la loxuria e todo mal después.

El relato de Lot y sus hijas, Gén. 19, 30-36, es otro ejemplo clásico de la gula. Las hijas de Lot dan de beber al padre por dos noches consecutivas para quedar encinta de él, sin que él sea consciente de ello:

48

Cf. golosina 2.123518, n. 574.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 100

100

Sofía Kantor

Hijas (agentes inducción)

vino (medio)

Lot (objeto inducción)

fazer forniçio

En ese sentido, son delegadas del pecado de la lujuria; anota Joset: “La relación entre gula y lujuria (especialmente entre el beber y la fornicación) era tradicional en los autores cristianos a la zaga de los filósofos naturales y morales de la Antigüedad griega y romana; véanse, por ejemplo Tertuliano, De Jejune, I y S. Juan Crisóstomo, Homilia in Epistolam ii ad Thessaloniscenses”. Así, a la ‘realización del pecado’ de la lujuria ocasionada por el exceso de bebida, se superpone, agravándolo, el incesto: do mucho vino es / luego es la loxuria e todo mal después.

Para la misma conjunción de los dos pecados, cf. la historia del ermitaño engañado por el demonio: cobdiçió fazer forniçio, desque con vino estava. »Fué con él la cobdiçia, raíz de todos males, loxuria e sobervia, tres pecados mortales; luego el omeçidio: estos pecados tales trae el mucho vino a los descomunales. 539d-540 297 »Muerte muy rebatada trae la golosina al cuerpo muy goloso e al alma mezquina: desto ay muchas fablas e estoria paladina, dezírtelo he más breve por te enbïar aína.

Ésta es la inserción de la fábula del león y el caballo, e inicia la unión indisoluble de pecado y muerte; la muerte aquí es ‘súbita’ e integral: al cuerpo muy goloso e al alma mezquina A B A B

con otra aparición de la fórmula de totalidad, que se reitera a lo largo de todo el fragmento y que suele tomar la forma de paralelismo o quiasmo. El sujeto de la enunciación subraya la existencia de “fuentes” muy difundidas de la fábula, acudiendo una vez más a la iteración sinonímica: desto ay muchas fablas e estoria paladina

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 101

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

101

y el verso d se dirige a un tú que es el lector/oyente empírico, extradiegético, destinatario final de la Diatriba: ‘te lo diré con brevedad para despedirte rápidamente’49.

ENSIEMPLO DEL LEÓN E DEL CAVALLO 298 »Un cavallo muy gordo pasçía en la defesa; venié el león de caça, pero con él non pesa: el león tan goloso al cavallo sopesa: “Vasallo”, dixo, “mío, la mano tu me besa”.

La cuarteta es de presentación y caracterización de los dos actantes de la fábula: el caballo muy gordo está pastando en la dehesa y el león viene de su ocupación habitual, la caza, y se lo califica de tan goloso. El segundo hemistiquio de c muestra sus intenciones con respecto al caballo, como anota Cor.: “de ahí que diga haberlo estado sopesando con la vista”50. El narrador da paso al diálogo entre los dos en discurso directo. La frase del verso d plantea la relación existente entre el rey de los animales y su vasallo, aunque, en realidad, el gesto de sumisión requerido no sea más que una estratagema para devorarlo. 299 »Al león gargantero respondió el cavallo, diz: “Tú eres mi señor e yo [so] tu vasallo: en te besar la mano, yo en ello me fallo, mas ir a ti non puedo que tengo un gran contrallo: 300 »“ayer, do me ferrava un ferrero maldito, e[c]hóme en este pie un clavo [a]tán fito: enclavóm’; ven señor, con tu diente bendito sácamelo e faz de mí como de tuyo quito”.

Gargantero es sinónimo de goloso e indica como él ‘cualidad de pecador’, lo que lo incluye en las mismas categorías señaladas para los otros adjetivos que conciernen a la gula. Tratándose de un derivado de garganta, especificaría dentro de la glotonería su ‘capacidad de deglutir en gran cantidad’. El caballo, en su respuesta, acepta verbalmente la orden del león (yo en ello me fallo), pero aduce un obstáculo que, como se verá, es una maniobra defensiva. Y el

49

Para esta fábula, que coincide sólo parcialmente al comienzo con Walter el Inglés, cf. Lecoy, Recherches, 129-129, Michael, The Function, 198-199 y Morreale, Caballo y asno. 50 Para las interpretaciones de pero con él non pesa, cf. goloso, 3.13316, n. 1127.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 102

102

Sofía Kantor

discurso del caballo transporta a un pasado anterior al presente de lo narrado: ayer; el relato del caballo juega con términos de raíz común que crean aliteración: me ferrava un ferrero maldito un clavo atán fito … enclavóm’

Lo que subraya la razón de su imposibilidad de obedecer, y su discurso vuelve al presente con un acto performativo con fuerza ilocutoria de ruego: ven señor, con tu diente bendito / sácamelo

Y seguido de un compromiso: ‘dispón de mi como de un vasallo tuyo’. 301 »Abaxóse el león par darle algund confuerto al cavallo ferrado; contra sí fizo tuerto: las coçes el cavallo lançó fuerte, en çierto, dióle entre los ojos, echóle frío muerto.

Al aceptar su ruego, el león cae en una trampa mortal. La aliteración sobre los mismos sonidos subraya, esta vez, lo certeros golpes del caballo ferrado (que vuelve a 300a) que conducen al fin del león: echóle frío muerto. También las coces del asno en 315a sirven allí no de defensa, sino de castigo al león irado. 302 »El cavallo con el miedo fuyó [a] aguas bivas51, avié mucho comido de yervas muy esquivas, iva mucho cansado: tomáronlo adivas; ansí mueren los locos golosos do tú y´ vas.

La carrera del caballo, huyendo del lugar en que el león queda muerto, marca el comienzo de su fin, ocasionado por la gula: avié mucho comido con el ponderador mucho –que da el ‘exceso’, rasgo característico de la mayoría de los pecados– y no sólo mucho, sino sin discriminación, ya que come hierbas nocivas, a todo ello se une el cansancio y el resultado es que muere ahogado por una inflamación de la garganta. La moraleja del narrador es que el pecado de la gula lleva a la muerte a locos golosos –con el adjetivo loco, tópico para describir a los pecadores– y concierne a los dos personajes de la fábula y, natu-

51

Para fuyó [a] aguas vivas cf. comer 3.133416, n. 1282.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 103

103

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

ralmente, a todo hombre tocado por ese pecado. El sintagma do tú y´ vas ‘cuando y si tú vas allí’ (Cor.) subraya la copresencia de Amor, pecado y ‘muerte’. 303 »El comer sin mesura e la grand venternía, otrossí mucho vino con mucha beverría, más mata que cuchillo: Ipocrás lo dezía; tú dizes que quien bien come, bien faze garçonía.

En la cuarteta sigue la generalización moralizante insistiendo en los cuatro hemistiquios de ab en los términos que se refieren a la gula, unidos una vez más a ponderativos que dan el exceso, en una acumulación semántica que toma la forma de simetrías que subrayan la equivalencia: comer sin mesura A B

grand venternía B A

mucho B

mucha beverría B A

vino A

Sigue la afirmación del poder destructor del pecado, apoyado en la autoridad de Hipócrates. El verso d dirige la acusación a Amor, quien induce al pecado de la gula volviendo sobre 293d y agregando el lazo con lujuria: ‘quien come bien es capaz de realizar con éxito actividades sexuales propias de los mancebos’. En toda esta parte dedicada a la gula, aparecen como constantes su relación con la lujuria y, como motivo central, la «muerte» física y eterna, lo que reitera una vez más el sistema actancial de la Diatriba: Amor, Gula agentes daño

hacer pecar

Hombre objeto daño

morir

{

muerte física muerte eterna

AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA VANAGLORIA 304 »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña: más orgullo e más brío tienes que toda España; si non se faze lo tuyo, tomas ira e saña, enojo e malquerencia anda en tu conpaña.

La cuarteta se abre con la aserción de que Amor trae, es decir, ‘induce’ a los dos pecados que constituyen el tópico de este fragmento, unidos en geminación y

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 104

104

Sofía Kantor

subrayados por la comparación superlativa del segundo hemistiquio; para la asociación entre ira y vanagloria véase más abajo el análisis de la cuarteta 311. El verso b continúa la enumeración acumulativa de términos que pertenecen a este grupo semántico, orgullo y brío, que funcionan como sustitutos de vanagloria otra vez intensificados en una fórmula superlativa. La segunda parte de la cuarteta se centra en las ‘consecuencias’ de este pecado, reacciones del individuo impulsado por Amor a la ira que constituyen su ‘resultado anímico’; los cuatro términos en serie sinonímica, como lo señala Morreale en su Glosario, muestran la producción de sentimientos que lo escoltan en todo momento (andan en tu compaña). La primera alusión se centra en la vanagloria, se trata del episodio de Daniel 4, 25-34: Nabucodonosor tiene un sueño y pide a magos, astrólogos y adivinos que lo interpreten y sólo Daniel lo descifra; el episodio se desarrolla en dos secuencias. La primera describe la ‘realización del pecado’ de la vanagloria, especificado en falta de reverencia con respecto a Dios: preçiar poco a Dios unido a nin avía d’él temor; la falta de temor es más bien un resultado del preçiar poco, que lleva a no sentir el respeto temeroso que se debe a Dios, lo que trae consigo las consecuencias especificadas en el verso d y en la estrofa siguiente: 305 »Por la grand vanagloria Nabucodonosor, donde era poderoso e de Babilonia señor, poco a Dios preçiaba nin avía d’él temor: tirol’ Dios su poderío e todo su honor. 306 »Él fue muy vil tornado e de las bestias egual: comié yervas montesas como buey, paja e ál; de cabellos cobierto como bestia atal, uñas crió mayores que águila cabdal. 1) Nabucodonosor (sujeto pecado) 2)

poderoso { señor de Babilonia

ser

non preçiar { non aver temor }

Nabucodonosor (sujeto del pecado)

Dios (destinador)

El castigo se da en dos planos: – rebajamiento en el plano “social”: 3) a)

Dios (destinador sujeto castigo)

{ } poderío

tirar

honor

Nabucodonosor (objeto castigo)

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 105

105

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

– y rebajamiento físico, que lo iguala a los animales y lo reduce a una escala subhumana: b)

Dios (destinador sujeto castigo)

tornar

Nabucodonosor (objeto castigo)

{

vil egual bestias

Los versos b-d, ampliación explicativa de a, desarrollan esta degradación bajo la forma de tres oraciones comparativas:

Nabucodonosor

{

comer yerbas, paja, al estar cobierto de cabellos criar uñas

como atal que mayores que

buey bestia águila cabdal

“et ex hominibus abiectus est, et foenum, ut bos, comedit, et rore caeli corpus euis infectum est, donec capillis eius in similitudines aquilarum crescerent, et ungues eius quasi avium” (Daniel, 4, 30). En la Biblia, Nabucodonosor se redime y recupera su dignidad y su grandeza. 307 »Rencor e omeçidio crïados de ti son; “Vos ved que yo soy fulano de los garçones garçón”: dizes muchos baldones, así que de rondón mátanse los baviecas, desque tu estás, follón.

La cuarteta comienza por la iteración sinonímica rencor e omeçidio. Rencor es uno de los sustitutos de ira cuyo rasgo distintivo sería ‘resentimiento’52. Ambos son presentados como criados de ti, término feudal que Menéndez Pidal, en su glosario del Cid, define: “se llamaba criado a la ‘persona crecida y educada en casa de otro’”. De los garçones garçón, como indica Chiarini, es un superlativo de tipo hebraico. La frase en boca de Amor lo presenta como aquél que, por infundir ese carácter a aquéllos a quienes domina y, en tanto que fuente, posee la cualidad en su grado máximo53. Dezir baldones, ‘insultar’, es una forma de ‘agresión verbal’, como lo ve bien Corominas; se trata de un insulto despreciativo matizado de fanfarronada. Forma de ‘agravio’ que produce la reacción descripta en d. Para el verso d, mátanse los babiecas, conviene reproducir a Morreale, BRAE, 43, 274: “Desde que él ‘está’, o se presenta, los mozos ‘babiecas’ (= necios), se matan, poniendo por obra sus malos consejos.

52 53

Para el sentido ‘malquerencia’ de omeçidio, cf. s.v. 2.13518 y nota 619. Sobre el significado ‘joven disoluto’, cf. ser garçón 2.13522, n. 641.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 106

106

Sofía Kantor

Casi lo mismo vienen a decir los otros dos versos anteriores: ‘Quantos en tu loxuria son grandes varraganes/ Mátanse a sí mismo los loco alvardanes’” (269bc). El significado de follón es discutido, los editores lo interpretan diversamente: ‘iracundo’, ‘jactancioso’ o ‘cobarde’54. En total, la estrofa delinea la relación reiterada a la largo de toda la Diatriba: Amor (agente daño)

hace que

Moços babiecas (objeto daño)

matarse (consecuencia pecado)

desque tú estás presenta la causalidad bajo la forma de copresencia. 308 »Con grand ira Sansón, que la su fuerça perdió quando su muger Dalida los cabellos le cortó, en que había la fuerça, e desque la bien cobró, a sí mesmo con ira e a otros muchos mató.

El relato bíblico de Sansón es muy complejo, en realidad, la historia con Dalila está precedida y, en cierto sentido, duplicada, ya que previamente había tomado otra mujer, también filistea, de la ciudad de Timná; el relato abarca Jueces, 14 y 15. Pienso que es relevante resumir su contenido. El dato de partida es que el narrador bíblico anota que el hecho de que Sansón se enamorase de una mujer filistea se debe a los designios de Dios: “…res a Domino fieret, et quaereret occassionem contra Philisthiim: eo enim tempore Philishtiim dominabantur Israeli” (Jueces, 14, 4). Así, los filisteos quedan definidos como el oponente con quien Sansón deberá enfrentarse una y otra vez. En Timná invita a treinta filisteos a un banquete, “porque así suelen hacer los jóvenes”. En él propone a los asistentes un enigma a cambio de una recompensa, si lo resuelven en un plazo de siete días, o de la obligación de pagarle otro tanto si no fuera así: 1) Sansón

plantear enigma

(sujeto)

Filisteos (oponente)

Los filisteos obligan a su mujer con amenazas a que persuada a Sansón a revelarle su sentido. Después de varios intentos; ella lo consigue y así se convierte en ayudante y delegada de los filisteos:

54

Cf. dezir baldón, 2.12, n. 376.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 107

107

Primera parte. Análisis discursivo narrativo Mujer (sujeto persuación) Mujer (ayudante)

persuadir

Sansón (objeto persuación)

revelar enigma

Filisteos (oponente)

Cumplido el plazo, los de la ciudad de Timná explican el enigma y Sansón comprende la traición de su mujer, mata a treinta de entre ellos y, encendido su enojo, retorna a la casa paterna. Tiempo después vuelve y pretende unirse con su mujer, pero el padre se lo impide diciendo que la ha otorgado a otro y esto abre una secuencia de enfrentamientos: 2) Sansón (sujeto represalia)

Filisteos (oponente, objeto represalia)

quemar sembrados

Habiendo averiguado que fue Sansón quien lo hizo, los filisteos toman a su vez represalia, lo que invierte los papeles: Filisteos (oponente sujeto represalia) Sansón (sujeto)

Sansón (sujeto, objeto represalia)

quemar mujer, padre

jurar venganza, herir

Filisteos (oponente)

Sansón se retira y habita en la cueva de Etam; aquí comienza el enfrentamiento final, la batalla de Lehi: 3) Los filisteos acampan en Judea y se despliegan en Lehi para apresar a Sansón. Atemorizados, los de Judea reprochan a Sansón ser la causa de la invasión y, con su acuerdo, lo entregan a los filisteos atado y se convierten así en ayudantes de los filisteos: Varones de Judea (ayudante)

entregar

Espíritu Jehová (destinador) Sansón (sujeto)

hacer que

matar

Sansón (sujeto) Sansón (sujeto)

mil Filisteos (oponente)

Filisteos (oponente) romper ataduras

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 108

108

Sofía Kantor

Esta primera serie de conflictos con los filisteos se cierra diciendo: “Iudicavitque Israel in diebus Philisthim viginti annis” (Jueces, 15, 20). La historia con Dalila, la segunda mujer filistea de quien Sansón se enamora, abarca casi todo el capítulo 16. Otra vez los filisteos son el oponente que intenta por todos los medios derrotar a Sansón y ofrecen gran cantidad de plata a Dalila para que le arranque el secreto de su fuerza, que así se convierte en ayudante de ellos. Si la primera mujer lo traicionó movida por el miedo, ésta es una traición mucho más grave, ya que es consecuencia del soborno: 1)

Filisteos (oponente sujeto soborno) Dalila (sujeto persuasión) Sansón (sujeto engaño)

sobornar

intentar persuadir tres veces engañar tres veces

Dalila (objeto soborno) Sansón (objeto persuasión) Dalila (objeto engaño)

Cada una de las tres veces Dalila, convencida de poseer el secreto, se los comunica a los filisteos, pero Sansón, cada vez, rompe las ataduras con que intentan apresarlo. Así, esta primera secuencia de intento de persuasión y traición termina en fracaso. Presionándole todos los días y acusándole de falta de amor, ella logra arrancarle el verdadero secreto: 2)

Sansón (sujeto revelación) Dalila (sujeto traición) Filisteos (oponente)

revelar secreto revelar secreto

pagar

Dalila (objeto revelación sujeto traición) Filisteos (oponente) Dalila (sujeto traición)

El pelo largo es a la vez signo y condición de la protección divina: “Tunc aperiens veritate rei, dixit ad eam: Ferrum nunquam ascendit super caput meum, quia nazareus, id est consecratus Deo sum de uteru matris mea: si rasum fuerit caput meum, recedet a me fortitudo mea, et deficiam, eroque sicut caeteri homines” (16, 17):

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 109

109

Primera parte. Análisis discursivo narrativo 3)

Dalila (sujeto traición) Dalila (sujeto traición) Filisteos (oponente)

hacer dormir en su regazo

Sansón (objeto traición)

hacer rapar

Sansón (objeto traición)

apresar, arrancar ojos

Sansón (sujeto)

perder protección divina, perder fuerza

El desenlace de la historia se concentra en una única secuencia: lo llevan a Gaza, donde lo atan con una doble cadena de bronce y lo ponen a dar vueltas en una muela en la cárcel. El narrador indica que su cabello comienza a crecer. Los filisteos se reúnen para sacrificar a su dios Dagón porque les entregó al enemigo que mató muchos de los suyos; se regocijan y lo hacen traer para holgarse con su escarnio y lo colocan entre dos columnas que sostienen el edificio: Filisteos (oponente) Sansón (sujeto) Sansón (sujeto)

hacer traer

rogar

Sansón (sujeto) devolución fuerza (objeto)

asir columnas, derrumbar edificio sobre

Dios (destinador)

Filisteos (oponente)

En el texto está implícito que Dios otorga el ruego y que Sansón recupera su fuerza. “Et apprehendens ambas columnas, quibus innitebatur domus […] ait: Moriatur anima mea cum Philisthiim. Concussisque fortiter columnis, ceccidit domus super omnes principes, et caeteram multitudinem, quae ibi erat: multoque plures interfecit moriens, quam ante vivus occiderat” (16, 29-30). Como se ve, el motivo de la «muerte» aparece aquí ligado a la ira en una dimensión mítica, en la que el héroe se inmola para cumplir su venganza sobre el oponente. 309 »Con grand ira e saña Saúl que fue [el] rey primero que los jodíos ovieron en su ley, él mesmo se mató con su espada; pues vey si devo fiar en ti; ¡A la fe, no, ansí lo crey!

El episodio de I Reyes (1 Samuel), 31, relata la muerte de Saúl. El trasfondo de su muerte es complejo, como compleja es la figura de Saúl, retratada en deta-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 110

110

Sofía Kantor

lle a lo largo de casi todo el primer libro de Samuel (8-31). El pueblo de Israel pide a Samuel, envejecido, que su sucesor sea un rey como en el resto de las naciones, lo que está contra de la voluntad de Jehová, que, sin embargo, accede haciéndoles decir a través Samuel que será en su perjuicio y hace ungir a Saúl como primer rey de Israel. La relación de éste con Dios es una historia de desobediencias y malinterpretaciones de la voluntad divina, que producen la ira de Jehová, quien, como consecuencia, lo deshecha. Por otro lado, Jehová elige por intermedio de Samuel a David y lo hace ungir. Empieza aquí la larga serie de sucesos en los que, por un lado, Saúl acoge a David y aun lo hace su yerno y, por otro, tiene celos de él e intenta matarlo repetidamente, sin éxito. David huye cada vez y se niega a matarlo, porque es rey ungido por Dios. Todo esto con el trasfondo de la lucha incesante y siempre renovada contra los amalecitas y los filisteos, pueblos enemigos jurados de Israel, a quienes ambos vencen una y otra vez sin una derrota definitiva, ya que, sobre todo los filisteos –el principal pueblo enemigo de Israel desde antes de Sansón–, siguen siéndolo durante toda la época de Reyes y desaparecen sólo poco después del reinado de David, en tiempos del rey Ezequías. El episodio aludido es el de la derrota de los de Israel por los filisteos. En la lucha con éstos, los israelitas huyen y caen muertos en el monte Gilboa. Los filisteos se lanzan contra Saúl y sus tres hijos, a quienes matan: “totumque pondus prelii versum est in Saul et consecuti sunt eum viri sagittarii, et vulneratus est vehementer a sagittariis. Dixitque Saul ad armigerum suum: Evagina gladium tuum, et percute me: ne forte veniant incircumcisi iste, et interficiant me, illudentes mihi. Et noluit armiger eius: fuerat enim nimio terrore perterritus. Arripuit itaque Saul gladium, et irruit super eum. Quod cum vidisset armigerus eius, videlicet quod mortuus esset Saul, irruit etiam ipse super gladium suum et mortus est cum eo” (31, 3-5). Aunque inclinado a la ira, en realidad, la motivación de Saúl al matarse no es tanto la ira como el no admitir ser matado por el enemigo y, en eso, la alusión es una anticipación de la historia del león. El relato puede esquematizarse en dos momentos. Los filisteos son el oponente y el pueblo de Israel y Saúl son el sujeto. El escudero es un ayudante a quien Saúl acude, pero que fracasa en su función, y la consecuencia es que Saúl se mata a sí mismo, imitado después por el escudero: 1)

Filisteos (oponente)

derrotar

Filisteos (oponente)

intentar matar

Saúl (sujeto)

pedir

tropas de Israel (sujeto)

huir, morir

Saúl (sujeto) escudero (ayudante)

matar Saúl (sujeto)

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 111

111

Primera parte. Análisis discursivo narrativo 2) Escudero (ayudante) Saúl (sujeto) Escudero (ayudante)

temor

no querer matar

arrojarse contra espada matar

Saúl (sujeto)

Saúl (sujeto)

arrojarse contra espada matar

Escudero (ayudante)

Como en el caso anterior, y a diferencia de otros contextos, se trata aquí de una muerte heroica. La cuarteta se cierra con una conclusión dirigida a Amor que sobreentiende que el dios, por intermedio del pecado, es origen del ‘daño’ y, por lo tanto, no es posible confiar en él, lo que encadena con: 310 »Quien bien te conosçiere de ti non fïará, el que tus obras viere de ti se arredrará, quanto más te usare, menos te preçiará quanto más te provare, menos te amará.

Esta cuarteta de conclusión aprovecha la estructura de la cuaderna vía para dar, en cuatro enunciados paralelos dos a dos, la suma de la relación negativa hombre-Amor: Quien A

bien te conosçiere B

de ti C

non fïará D

el que A

tus obras viere B

de ti C

se arredrará D

quanto más A

te usare B

menos A

te preçiará B

quanto más A

te provare, B

menos A

te amará B

Al paralelismo sintáctico se suman las reiteraciones y oposiciones léxicas: el martilleo de los pronombres de segunda persona repetidos, la oposición más/menos y los verbos que indican ‘conocimiento, frecuentación’ en la cesura opuestos a los de ‘valoración negativa’ al final de verso.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 112

112

Sofía Kantor ENSIENPLO DEL LEÓN QUE SE MATÓ CON IRA55

311 » Ira e vanagloria al león orgulloso, que fue a todas bestias crüel e muy dañoso, a sí mesmo mató, irado e muy sañoso: dezirte he el enxiemplo, séate provechoso.

Cuarteta de inserción a la fábula con la presentación del actante principal y dirigida al lector/oyente implícito. Se abre con la iteración sinonímica ira e vanagloria56. El atributo del león es orgulloso. La ‘cualidad de pecador’, especificada en orgullo, se expresa a través las acciones del león basadas en su poder físico sobre las otras bestias. El exceso de vanidad originada en su fuerza es lo que ocasionará su suicidio (a sí mesmo mató), al verse privado de ella. La pareja crüel e muy dañoso, en cambio, refiere a su ‘cualidad de dañoso’ respecto a los otros animales. Otra pareja de adjetivos, esta vez del campo de la ‘ira’, completa la descripción del león. En esta iteración sinonímica se da una graduación de intensidad, pues el derivado de saña representa la ira extremada. Ira y saña y sus derivados constituyen una casi fórmula en Juan Ruiz pues, si no aparecen en geminación, se encuentran muy a menudo en el mismo contexto estrófico. 312 »El león orgullo[so] con ira y valentía, quando era mançebo todas bestias corría: a las unas matava, a las otras fería; vinol’ grand vegedat, flaqueza e peoría.

El verso a retoma 311a invirtiendo el orden y colocando ira en geminación con valentía, que toma el sentido de ‘vigor’, ‘ímpetu’ con el cual corría, ‘acosaba, cazaba’ a los otros animales, actividad descrita por dos sintagmas paralelos: a la unas A

mataba B

a las otras A

fería B

El tiempo es un pasado anterior al presente de la narración y se plantea una doble oposición:

55 Para la fuente de la fábula, Gualterio el Inglés, cf. Lecoy, Recherches, 129 y Michael, The Function, 199. 56 Para la asociación entre ira y vanagloria, cf. vanagloria, 2.13513, n. 506; MRL afirma: “en esta fábula, vanagloria tiene la acepción moderna de ‘vanidad, presunción, engreimiento’. Vanagloria es para Juan Ruiz vanidad y soberbia, y apunta al sentido de amor propio, honra”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 113

113

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

mançebo / gran vegedat valentía / flaqueza, peoría A partir de aquí se da el desarrollo evenimencial del relato: 313 »Fueron aquestas nuevas a las bestias cosseras: fuéron[se] muy alegres porque andavan solteras; contra él vinieron todas por vengar sus denteras, aún el asno nesçio venié en las delanteras.

La primera secuencia incluye el acoso del león como punto de partida y la reacción de las bestias57 ante la noticia de su impotencia: León (sujeto ataque)

agredir

Bestias (sujeto conocimiento)

ser informadas (objeto

Bestias (sujeto venganza)

decisión vengar

Bestias (objeto ataque) impotencia León liberación conocimiento)

alegría

León (objeto venganza)

314 »Todos al león ferién, e non poquillo: el javalín sañudo dávale del colmillo, feriénlo de los cuernos el toro y el novillo, el asno pereçoso en él ponié su sillo. 315 »Dióle un par de coçes, en la fruente gelas pon; el león con grand ira travó su coraçón, con [las] sus uñas mesmas murió, e con ál non: ira e vanagloria diéronle mal galardón.

Estas dos cuartetas desarrollan la venganza que resulta en castigo, pues lleva al león a suicidarse por ira ante su humillación. Se describe en enumeración acumulativa la forma en que ésta se lleva a cabo; el primer verso enuncia en general 57 Para cosseras ‘corredoras’ Cor. y Joset remiten a Aguado, s.v. que cita I Crón. Gen., 109b43: “dromaderios son camellos cosseros e andan más que ningunas otras bestias”, y para dentera cruce entre el sentido ‘dentellada’ y el metafórico de ‘resentimiento, rencor’, cf. vengar: 3.14117, n. 1416.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 114

114

Sofía Kantor

todos ferién; los otros son amplificaciones que detallan el ferién de a: mientras el jabalí da del colmillo, el toro y el novillo fieren de los cuernos y el asno “pone su sello” en la frente del león con sus coces. Del mismo modo en que Saúl se mata con la propia espada, el león se mata clavándose las uñas en el corazón, muy subrayado con [las ]sus uñas mesmas, e con ál non; en el v. d dar mal gualardón, 3.14117, presenta retóricamente el ‘castigo’ bajo la forma irónica del ‘mal premio’. Este verso funciona como conclusión de la fábula del león que se mata a sí mismo por ira, generalizable a todo pecador, y aparece como ‘consecuencia del pecado’ en la ‘esfera terrestre’. Lo que se puede esquematizar: Bestias (sujeto venganza)

León (objeto venganza)

golpear

León (sujeto ira)

matar

Ira, Vanagloria (agentes daño)

León (objeto ira) dar mal galardón

León (objeto daño)

316 »El omne que tiene estado, onra e grand poder, lo que para sí non quiere non lo debe a otros fazer, que mucho aína se puede todo su poder perder, e lo qu’ él fizo a otros, d’ ellos tal puede aver.

Moralización generalizante que, de hecho, se aplica no sólo a este relato, sino también a las alusiones a Nabucodonosor y a Saúl con la tríada onra, estado e gran poder, que presenta el estado positivo antes de la producción del daño. Encontramos aquí, otra vez, el motivo de la «pérdida» que se complementa en el verso b con la máxima que, como anota Joset, tiene su raíz en Mateo 7,12: A (sujeto)

hacer X

B (objeto)

B (sujeto)

hacer X

A (objeto)

AQUÍ DIZE DEL PECADO DE LA AÇIDIA 317 » De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne] de bondad faga nada:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 115

115

Primera parte. Análisis discursivo narrativo desque lo ves baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada

La cuarteta de apertura comienza con usual apóstrofe al Amor en que se plantea la copresencia de Amor y pecado bajo la forma: Amor – ser – continente pecado

Recalcado por la iteración sinonímica mesonero e posada. Mientras la mayoría de los pecados se relacionan con el exceso, éste se caracteriza por la ‘abstención’, que resulta ser pecaminosa por tratarse de abstenerse de ‘obrar bien’ tanto con respecto a las cosas terrestres, ordenadas por la religión, como del cumplimiento de los deberes para con Dios58. La ‘pereza para realizar el bien’, según el verso b, está ocasionada por Amor, que obstruye la realización de los actos piadosos correspondientes a los preceptos de la religión y, en tanto que tal, implica ‘inducción al pecado’ de la acidia que, precisamente, se caracteriza por esa abstención. El no hacer nada resulta en ‘ociosidad’ del pecador: la tristeza es una consecuencia que acompaña el pecado de la acidia desde el principio y es parte integral de él. Así, Amor lleva al hombre que lo sigue, al inducirlo a ese pecado, a vivir dolorosamente59. Los versos b, c resumen la relación Amor-acidia-hombre con respecto al pecado: Amor (agente daño) Hombre (sujeto pecado) Amor (agente daño)

no querer

Hombre (objeto daño)

abstenerse del bien (acidia) dar

Hombre (objeto daño)

hacer bien (virtud) estar baldío

vida penada (consecuencia pecado)

El verso d describe el carácter de esa vida con una construcción paralela que opone temporalmente principio y fin: En A

pecado B

comiença C

e

en A

tristeza B

acabada C

58 Dos artículos de Ricard son importantes para la consideración de este pecado, especialmente el segundo: [1966] y [1969]. Para la definición de acidia, cf. s.v. 2.123519, n. 621. 59 Para la relación entre la acidia y la tristeza, cf. 3.141221, acabar en tristeza, n. 1648 y 1651.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 116

116

Sofía Kantor

318 »Nunca está baldío aquel que una vez atas: fázesle pensar engaños, muchas malas baratas, deléitase en pecados e en malas baratas: con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

Frente al baldío de 317c, este baldío no se refiere a la ‘cualidad de pecador’ sino que, negado, muestra la ocupación permanente del pecador en actividades negativas: pensar engaños, pensar malas baratas –‘intenciones engañosas’– inducidas por Amor. Mala barata es un sustituto de engaño, con mayor grado de especificación, dada su relación con ‘negocio malo’, usado metafóricamente en sentido moral. En cuanto a la repetición del sintagma en el v. c, todos los editores piensan que es un error de copia, pero no pueden decidir cuál es la lección errada y no corrigen. Deleitarse en pecado indica no sólo la ‘realización del pecado’, sino el ‘placer’ que el pecador poseído por Amor experimenta en ella y cuyas ‘consecuencias’ se explicitan en el v. d con el sintagmas almas e cuerpos matas, fórmula a la que Juan Ruiz vuelve una y otra vez y que abarca tanto el ‘efecto físico’ como la ‘muerte del alma’, consecuencia en la ‘esfera celeste’. La cuarteta en su totalidad desarrolla las diversas etapas del proceso de ‘daño’/‘engaño’: Amor (agente daño)

Amor (agente)

fazer que

Amor (agente)

fazer que

Amor (agente daño, engaño)

atar

Hombre (objeto daño)

Hombre (objeto) Hombre (objeto)

pensar

‘privación de la libertad’

{

engaño ‘inducción’ mala barata

deleitarse pecado

matar con malas maestrías

{

‘inducción’

cuerpos almas

‘consecuencia pecado’

319 »Otrosí con açidia traes ipocresía, andas con grand sinpleza pensando pletisía, pensando estás triste, tu ojo non se erzía, do vees la fermosa, oteas con raposía.

La hipocresía60 es uno de los ‘medios de engaño’ del Amor, apariencia de virtud con grand sinpleza, cuando en realidad contempla, otea con raposía, a 60 Para la relación entre acidia e hipocresía, ver ipocresía 2.21, n. 847, observación de Blecua.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 117

117

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

la fermosa (verso d). Aquí, como en otros casos, hay un deslizamiento de Amor al hombre influido por él, que produce ambigüedad en cuanto al sujeto. Pensar pletisía es un sintagma que está, por lo menos, muy connotado contextualmente de ‘engaño’, reforzado por andar con simpleza –‘disimulación’– y otear con raposía, que apunta a la ‘astucia’. Un pensar en una ‘negociación persuasiva’ que lo pueda llevar a cumplir su ‘deseo amoroso’. No cabe duda de que se refiere a una ‘disposición a pecar’, caracterizada por una deliberación sobre un ‘plan de acción’ que la ponga en práctica; en cuanto a pensando estás triste JJ, 90: remite a la estrofa 44, que se cierra: ca la mucha tristeza mucho pecado pon, donde, entre varias citas que se refieren a la fuente de este verso, cita Disticha Catonis, I, 18: “Interpone tuis interdum gaudia curis ut possis animo quemvis suffere labores”; con raposía es un circunstante modal con valor figurativo: la raposa se caracteriza por su cualidad de engañosa, que se aplica al modo de actuar del pecador, con el rasgo contextual de ‘disimulo’ que perciben Cejador y Corominas en sus notas a esta cuarteta. 320 »De cuanto bien pedricas, non fazes d’ ello cosa, engañas todo el mundo con palabra fermosa; quieres lo que el lobo quiere de la raposa, abogado de fuero, ¡oy’ fabla provechosa!

Los dos primeros versos continúan el apóstrofe a Amor, el v. a presenta la oposición: predicar el bien/ no hacer nada de bien (‘acidia’)

que implica la ‘acción engañosa’ del v. b realizada por medio de una palabra fermosa. Ya recordé en el análisis de la envidia en las coplas pintadas yaze gran fealdat (S: la falsedat)‚ 69b y palabrillas pintadas, fermosillos afeites 1257b, ambos aplicados a los colores de la retórica, que toman frecuentemente en la Edad Media el significado de ‘engañoso, falso’61. Hasta aquí el apóstrofe que, a diferencia de los otros pecados, ocupa toda la introducción sin que haya referencia a relatos bíblicos o de la Antigüedad. Los dos últimos versos son la inserción de la fábula con su doble mecanismo: – planteo de la equivalencia Amor querer

61

lo que

Cf. las notas a 69b de Bl., Cor. y JJ.

el lobo querer de la raposa

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 118

118

Sofía Kantor

– y la mención de un destinatario del exemplum: el abogado de fuero que –como indican los editores– es el de Derecho consuetudinario, frente al experto en Derecho romano, al que se invita a oír una fabla provechosa; todos indican que la fábula difiere mucho de las versiones conocidas “desde el momento que se presenta como un modelo de caso jurídico según el derecho romano” (Blecua)62.

AQUÍ FABLA DEL PLEITO QU’ EL LOBO E LA RAPOSA OVIERON ANTE DON XIMIO, ALCALDE DE BUGÍA 321 »Furtava la raposa a su vezina el gallo: veíalo el lobo, mandávale dexallo; dezía que non devía lo ageno furtallo; él non veía la ora que estoviese en tragallo.

El imperfecto narrativo presenta los dos actantes que se van a enfrentar en el juicio. La raposa robando y el lobo testigo, que aparece ya en toda su doblez: predica bien mandávale dexallo, dezía que non devía furtallo, mientras ansía comerlo él mismo non veía la ora que estoviese a tragallo, que es una vuelta con variación de la cuarteta de inserción. La cuarteta siguiente se centra en el lobo: 322 »Lo que él más fazía, a otros acusaba a otros retraía, lo qu’él en sí loaba, lo que él más amava, aquéllo denostaba; dezié que non feziesen lo qu[e] él más usaba.

El lobo es presentado a través de una conducta verbal que pinta su hipocresía: se trata de tres verbos performativos con fuerza ilocutoria de ‘acusación’, que aparecen en los versos a-c bajo la forma de discurso indirecto sobre lo que no se debe hacer, explicitado en el verso d. La cuarteta está construida sobre la base de oposiciones entre lo criticado en los otros y la conducta propia que forman quiasmos entrelazados:

62 Para esta fábula véanse: Lecoy, Recherches, 129-130; Michael, The function, 199201; Bermejo Cabrero, [Actas], 409-441; Eizaga y Gondra (que no me fue accesible y cito utilizando las referencias de los editores); Kirby [1978]; Kelly, H. A, Canon Law, 89-112 (que tampoco he podido consultar, salvo a través de la reseña de Kirby en La Corónica).

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 119

Primera parte. Análisis discursivo narrativo él más fazía A a otros retraía B

otros acusaba B él en sí loaba A

él más amava A dezie non feziesen B

aquéllo denostaba B él más usaba A

119

323 »Enplazóla por fuero el lobo a la comadre; fueron ver su juïzio ante un sabidor grande: Don Ximio avié por nonbre, de Buxía alcalde; era sotil e sabio nunca seía de valde.

El lobo lleva a juicio a la zorra y aquí aparece el tercer actante de la fábula, el juez63. Al juez se le atribuye el ser sabidor grande, sotil e sabio, usados en el sentido positivo, cuando en el Libro y en la fábula misma suelen tomar significado de ‘sabiduría e ingenio para hacer mal’. La frase nunca seía de valde –‘nunca se sentaba (para juzgar) en vano’– supone que su actividad tenía siempre los resultados judiciales esperables de tal personalidad y tiene probablemente un matiz humorístico, vista su decisión final. 324 »Fizo el lobo demanda en muy buena manera, acta e bien formada clara e bien çertera; tenié buen abogado, ligero e sotil era: galgo, que de raposa es gran abarradera.

Prácticamente todo el desarrollo narrativo de la fábula se centra en actos verbales de tipo performativo y esta primera cuarteta presenta el acto de acusación del lobo, cuya ‘demanda’64 describe por dos iteraciones de construcción paralela: acta e bien formada A B

63

clara e bien çertera A B

Para Bujía, puerto entre Argelia y Túnez, centro de exportación de monos a Europa, ver las notas de los editores, sobre todo Cor. y Joset, que refieren a Aguado, p. 271, quien primero indicó esa relación por la que probablemente Juan Ruiz escogió ese nombre. 64 Para acta ‘alegación de derecho’ o ‘(bien) formulada jurídicamente’, cf. en buena manera nota 1882, sobre todo las observaciones de Cor. y G-M.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 120

120

Sofía Kantor

El abogado del lobo es calificado de ligero e sotil, poseyendo la habilidad que lo califica para su papel en el juicio, en el que ambas partes están pintadas como astutas y engañosas. Aquí, ligero –‘ágil, veloz, pronto’– toma contextualmente el matiz de rapidez para actuar de modo adecuado a la situación, tiñéndose del valor negativo que tiene sotil, al que hemos hecho alusión arriba. Por cierto que ligero alude humorísticamente también al atributo característico del galgo. Abarradera es propiamente la red de pescar; aquí, aplicado al perro de caza con respecto a la zorra, quiere decir ‘destructor’. 325 »“Ante vos, el mucho onrado e de grand sabidoría, Don Ximio, ordinario alcalde de Bugía, yo el lobo me querello de la comadre mía: en juïzio propongo contra su malfetría.

Esta cuarteta y las tres siguientes presentan en discurso directo y en primera persona el acta de acusación del lobo, que en 329 se dice que fue leída. Después de dirigirse al juez, a quien se califica de ordinario alcade, ‘que tiene jurisdicción sobre’, aparecen los dos sintagmas que constituyen en sí el ‘acto de acusación’ o más bien su apertura: me querello de y en juïcio propongo contra, malfetría –‘criminalidad, acción de malhechor’– es el la causa de la acusación que tiene por objeto a la zorra, la comadre. 326 »E digo que agora en el mes que pasó de febrero, era de mill e trezientos, en [el] año primero, regnante nuestro señor, el león mazillero, que vino a nuestra çibdat por nonbre de monedero.

Para la fecha 1301 de la era española, 1263 de la era cristiana ver las notas de los editores, sobre todo la de Joset, comentando la de Cor., quien pretende ver en estos versos una datación que apoyaría su teoría de las dos redacciones, y otras afirmaciones que ligarían el v. c con Alfonso el Sabio o Alfonso XI; transcribo la parte esencial de la nota: “Pero todo esto es tan impreciso que uno se pregunta si la fecha escogida no es meramente «literaria»: Juan Ruiz rechazaría la acción de la fábula en una especie de tiempo mítico, el de los cuentos populares. Ahora bien, si se quiere identificar al rey «león mazillero» del v. c parece que el apodo conviene más a Alfonso XI […] Alfonso XI recibió el apodo de «león mazillero» por su actuación en la batalla del Salado (1339). Pero repito que tengo mis dudas sobre la historicidad del pasaje. En todo caso valerse de esta estrofa para fechar el LBA no parece muy prudente”. Y como completa Blecua: “Pero, desde luego, en las fábulas, el león mazillero suele ser el rey”. Este último explica por nonbre de monedero como “«…en calidad de

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 121

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

121

tesorero». Se ha pensado también en una alusión a las reformas monetarias de ambos reyes. Creo, sin embargo, que el antecedente de monedero ‘tesorero’ es la raposa y no el rey”. Después de haber anunciado su acusación, el lobo precisa su localización espacio-temporal, la cuarteta que sigue es el relato de la malfetría. 327 »“en casa de Don Cabrón, mi vasallo e mi quintero, entró a furtar de noche, por çima del fumero, sacó furtado el gallo, el nuestro pregonero, levólo e comiólo a mi pesar en tal ero.

La raposa entra en la casa de Don Cabrón –a quien el lobo describe como su vasallo y colono por arriendo– deslizándose por la chimenea. Furtar, palabra clave en la fábula, vuelve una y otra vez, y supone un robo a escondidas –o sea, sin violencia, por oposición a robar65– que se adapta a la entrada nocturna. La zorra come el gallo después de robarlo en el campo labrado. 328 »“De aquesto la acuso ante vós, el buen varón, pido que la condenedes, por sentençia e por ál non, que sea enforcada e muerta como ladrón: esto me ofresco provar so pena de talïón”.

La cuarteta representa el ‘acto de acusación’ y el ‘pedido de condena’ formal. Buen varón, como los epítetos de 325a, crean la atmósfera de respeto debida al juez. Para por sentençia Joset da ‘por resolución jurídica definitiva y sin compromiso’, definición adoptada también por Blecua. Cor. da ‘que no admite composición ni avenencia’, citando a Eizaga y Gondra. 40-41 y explica el verso c: “El hecho de haber entrado por la chimenea, con escalo y violación de domicilio, probaba que era ladrón habitual, y que le era aplicable por lo tanto la pena de muerte, según la legislación de entonces: cf. Eiz, 38-40”. Estos dos actos verbales performativos se completan por un tercero el ‘compromiso’ de probar su acusación bajo pena de talión, que los editores explican, sea por Las siete partidas (IV, IX, xiii y ss.), sea como Cor., según el estudio de Eiz., 37-38: “No siendo el Lobo víctima del robo sólo podía acusar, conforme a las leyes del tiempo, a condición de someterse, de ser vencido, a la pena del talión”, o sea, recibir la misma pena que demandaba. La secuencia resumida en esta estrofa supone pues:

65

Cf. ‘Privación’ 3.131, donde se analizan los dos verbos.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 122

122

Sofía Kantor Lobo (sujeto acusación)

acusación robo

Raposa (objeto acusación)

Lobo (sujeto demanda)

demanda condena muerte

Raposa (objeto demanda)

Lobo (sujeto compromiso)

compromiso pena talión

Lobo (objeto compromiso)

condena muerte

En tanto que juez, Don Ximio es destinatario de los actos verbales del lobo y destinador que debe otorgar justicia a las partes. 329 » Seyendo la demanda en juïcio leída, fue sabia la gulpeja e bien aperçebida: “Señor”, diz, “yo só sienpre de poco mal sabida datme un abogado que fable por mi vida.”

Los adjetivos que califican a la raposa dan su ‘cualidad de engañador’ en este contexto: en geminación con aperçibida (que Morreale da como sinónimos en su Glosario, p. 440), sabia adquiere evidentemente el matiz negativo de las otras dos palabras clave de la estrofa, aunque ninguno lo señale específicamente para esta ocurrencia, probablemente porque el sentido contextual es obvio. Así, ya antes de su parlamento, se caracteriza a la zorra por la habilidad para elegir la forma de su discurso, reforzando la pintura de la ‘cualidad de engañoso’ con un juego polisémico para aperçibida entre ‘preparada’ y ‘sagaz, astuta’. Para poco mal sabida, tanto Joset como Blecua reconocen explícitamente el juego de palabras entre ‘artero’e ‘ignorante’. Aguado y Cejador lo hacen implícitamente, Corominas pareciera tomar el sentido literal aquí, aunque da ese significado a otras ocurrencias de sabida. Hay que tener en cuenta que todo el contexto de la fábula apoya esa interpretación66. La astucia de la zorra consiste en presentarse como ignorante y de pocos alcances. Al pedido de que el juez le nombre un abogado defensor, éste responde fijado el juicio en un plazo de veinte días: 330 »Respondió el alcalde: “Yo vengo nuevamente a esta vuestra çibdat, non conozco a la gente;

66 Cf. 484b en el episodio de Pitas Payas, donde aparece en copresencia con sotil que Morreale, Glos., 443, da como iteración sinonímica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 123

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

123

pero yo te do plazo que fasta días veinte ayas tu abogado; luego al plazo vente”.

Observa Cor. refiriendo a Eiz., 43: “lo de pedir al juez que le designara una abogado no era más que una astucia para hacerse conceder un plazo más largo”. G-M cita Las siete partidas, XIV.I.xiv, que muestran que veinte días era el plazo legal. 331 »Levantóse el alcalde esa ora, de judgar; las partes, cada una, pensaron de buscar quál dineros, quál prendas, para al abogado dar: ya sabié la raposa quén le avié de ayudar.

En Levantóse el alcalde de judgar hay un elemento ritual-gestual coherente con la solemnidad del juicio y que retoma en movimiento inverso el nunca seía… de 323d. Las partes se preparan para el juicio concentrándose en los emolumentos del abogado y se señala que la raposa, contra lo dicho en 329d, tiene idea muy clara de quién será el suyo. 332 »El día era venido del plazo asinado, vino Doña Marfusa con un grand abogado: un mastín ovejero de carrancas çercado; el lobo, quando l’ vido fue luego enbaçado.

La narración pone muy de relieve los tiempos del desarrollo del juicio, aquí el cumplimiento del plazo asignado. Doña Marfusa es “propiamente ‘astuta, matrera’”. La observación es de Corominas, quien remite al artículo marfuz del DCECH, III, 849-50, en donde dice que Juan Ruiz llama así al mensajero infiel de la copla cazurra y señala que es epíteto de la raposa. Se suma así un nuevo nombre a la lista de los de la zorra. En efecto, la fábula despliega todo el abanico de motes dados a la raposa, siguiendo un rasgo típico de la escritura ruiciana: la enumeración acumulativa de nombres que tiene su expresión más acabada en la lista de los de Trotaconventos en 924-927, terminada, precisamente, por nombres e maestrías tiene más que raposa (927d). El grand abogado no es otro que un mastín ovejero, elección evidente tratándose de un enfrentamiento –aquí legal– con el lobo, tradicional matador de ovejas. Carrancas es ‘el collar de púas que se pone a los mastines para defenderlos de los colmillos del lobo’ (Cor.). La cuarteta termina subrayando que el lobo queda enbaçado, o sea, ‘impresionado, embarazado’67. Toda la estrofa tiene una cierta andadura 67 Ésta es la acepción que dan Bl., Cor. y JJ; Blecua, anota en p. 504, que G-M prefiere espantado de S, que es una evidente trivialización. MM, BRAE, 47, 449, criticando la acep-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 124

124

Sofía Kantor

épica de los preliminares de un enfrentamiento, lo que no deja de agregar un guiño humorístico suplementario. 333 »Este gran abogado, propuso de su parte: “Alcalde señor Don Ximio, quanto el lobo departe, quanto demanda e pide, todo lo faz con arte, que él es fino ladrón e non falla qué l’ farte.

La cuarteta se abre retomando grand abogado de 332b. El mastín comienza por refutar tanto el relato como la demanda de condena del lobo, puesto que fueron realizados con arte –es decir, utilizando ‘habilidad’ para conseguir un propósito usando ‘medios engañosos’–, visto que se trata de un fino ladrón ‘sutil ladrón’ (cf DCECH, II, 901, Bl. da ‘ladrón consumado’), lo que invalida automáticamente sus actos verbales y, de hecho, sería motivo para aplicarle la pena de talión. En cuanto a no falla qué le farte apunta a su insaciabilidad en el apropiarse del bien ageno, que no deja de recordar la estrofa inicial del pecado de la gula, donde se dice de Amor: eres grand venternero: por cobrar la tu fuerça eres lobo carniçero.

291cd

334 »“E por end’ yo propongo contra él exeuçión legítima e buena, porque su petiçión non debe ser oída, nin tal acusación él fazer non la puede ca es fino ladrón.

La ‘refutación’ es reforzada por otro acto verbal marcado jurídicamente, ‘el pedido de excepción’. Transcribo aquí la nota de Joset, que aunque algo extensa, incluye las de otros estudiosos: “En vista del texto jurídico aducido por GM, pág. 174n., renuncio a la lectura de G, apongo, defendida por Morreale [1968], pág 231; Spec. iudic., I, Partic. IV: ‘De Advocato. Summarium: ap. 11. Advocatus proponens exceptiones, qua poena puniri debeat…’. – También adopto la forma semiculta exeunçión de G, en vista de los argumentos de Lemartinel [1977], p. 265 (pero el malogrado filólogo francés proponía exepçión) y G. M. p. 174n: ‘La excepción jurídica es una alegación de parte del

ción que da Chiarini, afirma: “‘asustado’ (sbigottito) cuando en realidad indica el color amarillo de la cara hoy ‘pálido’”, y añade en p. 467: fue…enbaçado ‘palideció’; Bl. “quizá ‘pálido’ como sugiere Morreale”; en cambio JJ afirma que, aunque ése es su sentido primario, en numerosos textos medievales tiene el figurado.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 125

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

125

acusado o demandado de algo que debe inhabilitar la acusación, por razones ajenas al caso en sí, por ejemplo el carácter del acusado, como en el caso presente’”; Cor. cita Eiz. 45-46. La excepción es legítima e buena, iteración sinonímica que pone de relieve la oportunidad de ese acto jurídico, y el resto de la cuarteta es una vuelta con variatio a la estrofa anterior: petición y acusación retoman departe, demanda e pide, que no deben ser oídas porque el lobo es fino ladrón, lo que ya analizamos. 335 »“A mí acaesçió con él muchas noches e días que levava furtadas de las ovejas mías: vi que las degollaba en aquellas erías; ante que las comiese, yo gelas tomé frías.

Como apoyo a su afirmación y paralelo al relato de la malfetría de la zorra, esta cuarteta relata desmanes del lobo en el rebaño guardado por el mastín y, por lo tanto, de los que él puede presentarse como testigo. 327 entró de noche sacó furtado el gallo levólo e comiólo a mi pesar en tal ero

335 muchas noches e días levava furtadas de las ovejas las degollaba (antes que las comiese) a mí acaesçió, vi en aquellas erías

336 »“Muchas veces de furto es de juez condenado por sentençia, e así de derecho enfamado: por end’ non debe ser d’él ninguno acusado, nin de vuestra abdiençia oído ni escuchado.

La impugnación continúa con la afirmación de que ha sido condenado numerosas veces y por lo tanto es de derecho enfamado, es decir, no podía ser acusador ni testigo de acuerdo con el texto de las Partidas VII. VI., v que cita G-M: “Et aun decimos que aquel que es fallado faciendo furto ó alguno de los otros yerros que desuso dixiemos… es enfamado por ende”; abdiençia, como anota Blecua “es el tribunal de justicia, tanto el acto como el lugar” (cf. 347c). La impugnación está fuertemente recalcada por la repetición insistente de formas de negación: non, ninguno, nin, ni, el último uniendo la iteración sinonímica oído ni escuchado. 337 »“Otrosí le opongo que es descomulgado de mayor descomunión por costituçión legado

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 126

126

Sofía Kantor porque tiene barragana pública e es casado con su mujer Doña Loba, que mora en Vilforado.

A la impugnación por ser enfamado, el mastín agrega un nuevo argumento que inhabilita al lobo: ha sido excomulgado por el grado mayor de excomunión, que es el realizado por el legado papal, y eso por tener una amante siendo casado. Vale la pena citar el comentario sobre Vilforado de Cor.: “Vil Forado es forma antigua de Bel(ho)rado, cabeza de partido de la prov. de Burgos, con cuyo nombre juega el Arcipreste: el lobo y la loba habitan en una cueva o agujero bajo de techo y sucio, luego, vil (cf. Lida 1940, 148). Como muchos hombres, da a entender el Mastín, el Lobo tenía a su mujer legítima instalada pobremente, para poder mantener a su querida”. 338 »“Su mançeba es la mastina que guarda las ovejas; por ende los sus dichos non valen dos arvejas, ni l’ deven dar respuesta a sus malas consejas: asolved a mi comadre, váyase de las callejas”.

El verso a especifica quién es la mançeba del lobo, y el mastín vuelve a reiterar su refutación a la acusación del lobo doblemente: con la fórmula depreciativa sus dichos non valen dos arvejas y ni l’ deven dar respuesta a sus malas consejas; es decir, sus alegaciones no deben ser atendidas. La refutación se corona con una demanda de sobreseimiento, váyase de las callejas: Cor. en una larga nota glosa el sintagma “‘salir en libertad de manos de la justicia’ sea por absolución o por otro método”. La defensa que hace el mastín se caracteriza por una estrategia que consiste no en probar la inocencia de la raposa, sino en descalificar al lobo en tanto que acusador mediante una cadena argumentativa, donde a cada una de las aportaciones corresponde un “no ha lugar”, en el primer grupo, y un segundo grupo que señala las consecuencias del primero: Se parte de la equiparación lobo ≡ raposa teniendo en cuenta fino ladrón y el relato de 325: 1. a) propuesta de excepción b) condenas previas c) vida inmoral 2. a) b) c)

enfamado excomulgado

acusación / demanda no válida acusación no debe ser atendida demanda liberación raposa

El esquema actancial es el siguiente:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 127

127

Primera parte. Análisis discursivo narrativo Mastín (sujeto refutación)

refutar

Mastín (sujeto demanda)

demandar

acusación del Lobo (objeto refutación) Raposa (objeto demanda)

liberación

Don Ximio, en tanto que juez, es destinatario de los actos verbales del Mastín. 339 »El galgo e el lobo estaban encogidos otorgáronlo todo con miedo e amidos; diz luego la marfusa: “Señor sean tenidos: en reconvençión pido que mueran, e non oídos.”

Corominas glosa ampliamente los dos primeros versos: “Es decir: a la propuesta de sobreseimiento que hacía el Mastín se sometieron de mala gana y con miedo, dado su estado de encogimiento, abrumados por la fuerza de los argumentos del Mastín y alarmados por sus posibles consecuencias”. Aquí, por primera vez desde el momento en que fue acusada, retoma la palabra la zorra y, si en 329 pedía un abogado defensor, ahora es ella quien concluye la alegación del Mastín, pidiendo que sean detenidos en reconvençión68. Para su significado reproduzco la nota de JJ: “Según las citas jurídicas (esp. Partidas, III. iv. 20) aducidas por G. M., pág. 176n, ‘demanda que se hace contra la misma persona que acusaba’”. Cor. remite a Eiz. 46, y no sólo eso, sino que pide que sean condenados a muerte sin juicio: non oídos es la lección de G que todos adoptan en lugar del hipermétrico non sean oídos de S: Raposa (sujeto demanda)

demandar

Lobo, Galgo (objeto demanda)

ser presos, morir

340 »Ençerraron raçones de toda su porfía, pidieron al alcalde que asinase día en que diese sentençia qual él por bien tenía; él asinóles plaço después de Pifanía.

68

Bl, Chiar, G-M y JJ separan c de d más o menos marcadamente por punto y coma, coma y dos puntos, que MM apunta como pausa contra sentido en BRAE, 47, 495 y JHP, 14, 150, Cor. y Cíc. no separan.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 128

128

Sofía Kantor

Para ençerrar la porfía, G-M aporta una serie de textos jurídicos y concluye: “Es decir, las partes terminan y resumen sus argumentos como intervención final antes que el juez decida la sentencia”. Ante el pedido de fijación del plazo, el juez lo hace para después del día de la Epifanía69. 341 »Don Ximio fuése a casa, con él mucha conpaña; con él fueron las partes, conçejo de cucaña, ay´ van los abogados de la mala picaña por bolver al alcalde: ninguno non lo engaña. El sintagma conçejo de cucuña, colocado en inciso, equivale a una relativa con valor predicativo referida a las partes vistas como un grupo de pícaros –es decir, poseyendo la ‘cualidad de engañoso’–, y los abogados están caracterizados como pícaros de mala casta o ralea, de la mala picaña. Todo el contexto –con ambas partes envueltas en el juicio así caracterizadas– implica estrategias persuasivas deceptivas, que quedan reducidas a la ‘intención engañosa’, puesto que Don Ximio no se deja engañar. 342 »Las partes cada una su abogado ascucha, presentan al alcalde qual salmón e qual trucha, qual copa e qual taça en poridad aducha; ármanse çancadilla en esta falsa lucha.

La persuación engañosa se dobla en intento de soborno; Cej. aporta un texto interesante: “En el Ordenamiento de leyes de las Cortes de Burgos, 1315, se dice: «Que los alcalles que libren los pleytos bien e derechamente, cada uno de los pleytos de sus comarcas, et que no tomen algo nin presente ninguno por razon de los pleytos que libraren»”. El soborno naturalmente es secreto, en poridad aducha, y se describe por una enumeración acumulativa y de estructura paralela: qual A

salmón B

e

qual A

trucha B

qual A

copa B

e

qual A

taça B

69 La forma popular está en G recomendada por MM, BRAE, 48, 122 y la adoptan Cor., Cíc. y JJ, mientras Bl., G-M y Chiar. dan la lección culta de S.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 129

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

129

Y las partes tratan de engañarse una a la otra, ármanse çancadilla. La lucha es falsa porque está basada en el engaño, a través del cual las partes pretenden ganar el juicio. 343 »Venido es ya el día para dar la sentençia, ante el juez las partes estavan en presençia; dixo el buen alcalde: “Aved buena abenençia, ante que yo pronunçie: yo vos dó la liçencia”.

Pasado el plazo y antes de pronunciar la sentencia, el juez propone un acuerdo amigable, procedimiento que aparece en las Partidas, III. IV. xxiiixxxv citadas por G-M y en Eiz. 47 y 54 citado por Cor. 344 »Punan los abogados e façen su poder por saber del alcalde lo que quiere fazer, qué sentencia daría o quál podría ser; mas non podieron cosa saber ni entender.

Los esfuerzos de los abogados para enterarse del contenido de la sentencia están subrayados por la iteración sinonímica pugnar, facer su poder y por saber lo que quiere fazer, está desarrollado por qué sentencia y quál podría ser y forman una tríada que subraya el objeto de los esfuerzos para tener la ventaja del conocimiento anticipado; el fracaso del intento está dado por non podieron saber ni entender, otra geminación, que retoma negativamente fazer su poder y por saber. 345 »De lexos le fablaban por le fazer dezir algo de la sentençia, su coraçón descobrir; él mostraba los dientes, mas no era de reír: coidavan que jugava, e todo era reñir.

Cor. glosa de lexos como ‘tocando temas algo relacionados, pero muy de lejos’; JJ, ‘con mucha prudencia, cuidando lo que decían’ y Chiar., ‘con prudente circonlocuzioni’. La reacción del juez no es acogedora; al contrario, mostraba los dientes en una actitud no de sonrisa, sino ‘rechinando o regañando los dientes’, como apunta Joset, “hay probablemente un juego con el sentido derivado de ‘contender’ por antítesis con jugava”. 346 »Dixéronle las partes e los sus abogados que non podrién en uno nunca ser acordados nin querién abenençia para ser despechados; piden que por sentençia fuesen de allí librados.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 130

130

Sofía Kantor

El sentido de despechados es discutido y los comentaristas se dividen. Ag., Cej., Cor., JJ y Ri. le asignan el significado derivado de despecho, ‘descontentos’. “Avenencia que les dejase a todos descontentos” es la glosa de Cor. a este verso; Bl. y G-M lo relacionan con pecho, adoptando la interpretación de Morreale en BRAE, 43, 276-77: “sin desechar completamente ‘dejar descontentos’ sería mejor atribuirle al término un sentido técnico derivado de pecho”. Da un ejemplo de Nebrija y agrega: “En nuestro pasaje pondría en el mismo plano ‘ser despechado’ y ‘pagar costas’‚ 367b. Las partes, no habiendo aceptado el acuerdo o buen’ abenencia propuesta por el juez en medio de la acción judicial (343c), y ateniéndose, en cambio, a su decisión final, evitaron el pago de las costas del pleito”. G-M agrega que, si se hubiesen puesto de acuerdo, hubieran tenido que pagarlas. Cor. sostiene que el sentido no puede aceptarse sin textos que lo apoyen y Morreale HR 34, 143 aduce otro texto y la acepción que todavía aparece en la Acad.: ‘imponer tributo excesivo’. En todo caso, ella no excluye la posibilidad de ‘ser despechado’ y no es improbable que, como en tantos casos, Juan Ruiz juegue con ambas significaciones. De cualquier modo, el sentido total de la cuarteta es que las partes rechazan la avenencia y eligen seguir con el juicio. El desarrollo del acontecer entre la contraacusación y la lectura de la sentencia se puede resumir como sigue: Partes (sujeto engaño)

intento engaño

Juez (objeto engaño)

fallido

Partes (sujeto soborno)

intento soborno

Juez (objeto soborno)

fallido (implícito)

Partes (sujeto inquisición)

intento develar sentencia

Juez (objeto inquisición)

fallido

Don Ximio, después de haber evitado los intentos de las partes y antes de dar la sentencia, ejecuta el acto legal previo a ella: Juez (destinador)

proposición avenencia

Partes (destinatario)

Partes (destinador)

rechazo avenencia

Juez (destinatario)

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 131

Primera parte. Análisis discursivo narrativo Partes (sujeto demanda)

pedir sentencia

131

Juez (destinador)

347 »El alcalde letrado e de buena çïençia usó bien de su ofiçio e guardó su conçiencia; estando assentado en la su abdïençia, rezó él, por sí mesmo escripta, tal sentencia.

Aquí comienza el acto jurídico de lectura de la sentencia. El juez, que hasta ahora tuvo dos breves intervenciones y fue receptor de los actos jurídico-verbales de las partes, va a ejercer su oficio. G-M anota que usó bien su ofiçio es alusión al officium judicis, y cita diversos textos jurídicos, entre ellos las Partidas, III. IV. i: “Los judgadores que facen sus oficios como deben han nombre con derecho jueces”. También cita otros textos que muestran que también rezar – ‘leer’– la sentencia pertenecía al procedimiento legal, p. ej., Partidas, III. XXII, v: “…débelo ante facer escrebir en las actas, et débelo él mesmo leer públicamente si sopiere leer, seyendo asentado en aquel logar do suele oir los pleytos…”. La lectura resume y analiza las posiciones de las partes como paso previo al fallo. 348 »“En el nombre de Dios” el judgador dezía, “yo Don Ximio, ordinario alcalde de Bugía, vista esta demanda que el lobo fazía, en que a la marfusa furto le aponía,

Aponer es ‘acusar de’70. Cada una de las consideraciones se abre por vista(s)/visto, lo que, siendo parte de la terminología jurídica, estructura ésta y las dos cuartetas siguientes en enunciados paralelos que subrayan el equilibrio de la ponderación de los elementos de la causa: 349 »“e vistas las escusas e las defensïones, que puso la gulharra en sus exeuçiones, e vista la respuesta e las replicaciones, que propuso el lobo en todas sus razones, 350 »“e visto lo que pide en su reconvençión la comadre contra el lobo çerca la conclusión, visto todo el proçeso e quantas razones son, e las partes que piden sentençia e ál non:

70

Cf. furtar 3.131, n. 1043.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 132

132

Sofía Kantor

vista e vistas e vista e visto

demanda escusas e defensiones respuesta e replicaçiones lo que pide

e visto todo el proceso e [visto] que piden

– – – –

que el lobo fazía que la gulharra puso que el lobo propuso la comadre

en que aponía furto en exeuçiones en raçones en su reconvención çerca conclusión

e quantas razones las partes sentençia e ál non

Defensión “es una defensa que debe exculpar al acusado, pero que no excluye la posibilidad de una acción. La excepción en cambio interrumpe la acción” (G-M); gulharra, uno de los nombres de la zorra71; “La conclusión es la final que extrae el juez tras las diferentes fases del pleito, y que determina, en juicio criminal, la sentencia” (Bl.); G-M y JJ remiten a Kelly Canon Law… (98-100) para una aclaración del sentido jurídico de la cuarteta 350. 351 »“por mi examinado todo el proçeso fecho, avido mi consejo, que me fizo provecho, con omnes sabidores en fuero e en derecho, Dios ante los mis ojos e non ruego nin pecho;

G-M cita Partidas, III, XX, xi: “…et por ende decimos que quando los judgadores dubdaren qué manera deben dar sus juicios en razon de las pruebas et de los derechos que amas partes mostraron ante ellos, que entonce deben preguntar a los homes sabidores de aquellos logares do judgan que sean sin sospecha et mostrarles todo el fecho así como pasó ante ellos”; nin ruego nin pecho: ‘…ni por ruego ni por pago’, con el matiz de ‘soborno por dinero’. Era frase hecha” (Bl.), lo que confirma que el juez no aceptó soborno (342) y que tomó su decisión teniendo en cuenta sólo el consejo de hombres versados en Derecho y con la guía divina. 352 »“fallo que la demanda del lobo es bien çierta, bien acta e bien formada, bien clara e abierta; fallo que la raposa en parte bien açierta en sus defensïones e escusa e refierta.

La cuarteta pone en paralelo la decisión del juez con respecto a ambos litigantes introduciendo por fallo… fallo las consideraciones sobre lo actuado por

71

Véase Cor. p. 528, n. a 1412b y DCECH, V, 847 vulpeja.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 133

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

133

las partes. Respecto a la demanda del lobo, hay una acumulación de sintagmas que indican ‘calidad’ que retoma 324ab con variatio y amplificación: bien çierta A bien acta e bien formada bien clara e abierta B C D E

En cuanto a la raposa, también se dice que bien açierta tanto en sus defensiones e escusa como en su refierta ‘réplica, rechazo’. Las posiciones de ambos, aceptadas en principio, comienzan una larga exposición de los diferentes elementos de la intervención de la zorra y las objeciones que plantean. 353 »la exeuçión primera es en sí perentoria, más la descomunión es aquí dilatoria; diré un poco de ella, que es de grand estoria: ¡abogado de romançe, esto ten en memoria!

“La excepción dilatoria interrumpía el proceso durante un tiempo limitado, mientras que la perentoria lo suprimía definitivamente. Para una discusión detallada de la ley de la excepciones en relación con el juicio de Don Ximio, véase Kelly, Canon Law…, pp. 102-112” (G-M). Cor. remite a Eiz., 48. La cuarteta vuelve sobre las estrofas 336-338, cuyo contenido ya analizamos; es de grand estoria, ‘de gran interés’ (Cor. JJ). Los dos tipos de excepción se ponen en paralelo adversativo: exeuçión primera A descomunión A

perentoria B dilatoria B

El verso d retoma 320d, pero esta vez es el juez y no el narrador quien se dirige al abogado poco erudito. 354 »la exceuçión primera fue muy bien alegada, más la descomunión fue un poco errada, que la costituçión deviera ser nonbrada e fasta nueve días debiera ser probada: También aquí se vuelve sobre la estructura paralela y adversativa, con lo que se subraya el ritmo equilibrado de la consideración de los elementos:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 134

134 exeuçión primera A descomunión A

Sofía Kantor muy bien alegada B un poco errada B

Para esta estrofa, Cor y JJ refieren a Eiz. 50-52. “La costituçión según Kelly (Canon Law…103-104) será la CONSTITUTIO que se citó al pronunciarse la excomunión” (G-M). 355 »“por cartas o testigos o por buen instrumente de público notario devié sin fallimente esta tal dilatoria provarse claramente; si se pon perentoria, esto es otramente.

Para instrumente G-M: cita Partidas, III, VIII, i: “…et hay otra escriptura que llaman estrumento publico que es fecho por mano de escribano público”. La cuarteta desarrolla, insistiendo, en la necesidad de pruebas concluyentes para la alegación de excepción dilatoria presentando los tres medios alternativos: por cartas o [por] testigos o por buen instrumente A B C

cosa que no ocurre con la perentoria. 356 »“Quando la descomunión por dilatoria se pone nueve días de plazo para el que se opone; por perentoria más, esto guarda, non te encone, que a muchos abogados se olvida e se pospone.

Esta cuarteta se centra sobre el plazo de las acciones legales, volviendo sobre los nueve días para la dilatoria (354d). Se cierra con la recomendación dirigida, otra vez en segunda persona, al abogado receptor del discurso de Don Ximio, que corta y matiza la sabia disquisición. 357 »Es toda perentoria la descomunión atal, si s’ pone contra testigos en pleito prinçipal, e contra jüez público, que su proçeso non val; quien de otra guisa lo pone, yérralo e faze mal.

Trascribo una vez más la nota de G-M con respecto a prinçipal: “Kelly, Canon Law… pp. 106-107 dice que la excepción de la excomunión se hacía perentoria cuando se proponía durante la acción principal del proceso, y, además, no había diferencia entre pleitos civiles y pleitos criminales en este respec-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 135

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

135

to. Por lo tanto prinçipal de G es preferible a criminal de S”. La lección de G es aceptada sólo por JJ. En cuanto al verso c, los distintos editores optan por una u otra lección de los mss.: Bl, Cor., Cíc. y G-M dan S: publicado. “Kelly, p. 107 dice que se trata de una excepción alegada contra el juez que haya sido excomulgado públicamente (iudex publice excommunicatus), y que quiere enmendar el texto en ‘e contra juez publicada’. Pero en la jerga de los juristas ¿no puede haber existido la abreviatura IUDEX PUBLICE…, catellanizado en juez publicado (de un juez contra quien se hubiera publicado la excomunión). Por lo tanto, no enmiendo el texto” (G-M). Cor.: “Me aparto en este verso del texto aceptado por C[ej] y seguido por Eiz: en los textos aducidos por éste no figura el término juez público, que me parece ser, al menos en este texto, una alteración debida a G”. Cej., Chiar. y JJ adoptan público de G, este último, en nota ecdótica, afirma: “los editores que quieren conservar la lección de S […] no logran documentar el verbo en los (varios) sentidos que proponen. Comp. 355b público notario”. 358 »Fallo, más, que la gulpeja pid’ más que no pued’ pedir que de egual, en criminal, non puede reconvenir; por exeuçión non puedo yo condenar ni punir, nin debe el abogado tal petiçión comedir.

Joset en nota al verso b: “Don Ximio ‘disqualifies the accusations on two grounds, first because de equal seriousness of charge en countercharge, and second because Wolf’s crime was proved by process of exception, and is therefore not punishable” (Kelly [1984], 108). Véase también Eizaga y Gondra [1942], 53, por lo que el abogado no debe pensar en presentar tal petición. 359 »“Maguer contra la parte o contra el mal testigo sea exeuçión provada, no l’ farán otro castigo: desecharán su demanda, su dicho non val un figo; la pena ordinaria non avrá, yo vos lo digo.

Se insiste sobre el hecho de que, en esas circunstancias, el acusado no es pasible de pena con la triple reiteración: no l’ farán otro castigo, desecharán su demanda, pena ordinaria non avrá y la cuarteta se cierra con un nuevo dirigirse a un receptor menos definido: sea las partes y sus abogados, sea el receptor de la narración. 360 »“si no fuer’ testigo falso o si lo vieren variar, ca entonçe el alcalde puédelo atormentar, non por la exeuçión, mas porque lo puede far: en los pleitos criminales su ofiçio ha grand lugar.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 136

136

Sofía Kantor

Siguen las consideraciones sobre la posibilidad de castigo: éste puede hacerse efectivo en caso de testimonio falso o de un testigo cuyas testimonio cambia. En esos casos, la función del juez es, claramente, la de castigar por la calidad intrínseca del testimonio y no por una maniobra legal de una de las partes (exeuçión). 361 »“Por exeuçión se puede demanda desechar, e puédense testigos tachar e aún retachar; por exeuçión no puedo yo condenar nin matar: non puede más el alcalde que el derecho mandar.

La cuarteta sigue desarrollando teóricamente el peso de la excepción (término que se convierte en la palabra clave de toda esta parte 358-361) y de sus consecuencias, y es desarrollo y ampliación de 358c y 360bc; el sintagma por exeuçión reiterado organiza la estrofa en cuatro proposiciones de modalidad deóntica, cuyo auxiliar de modalidad, poder, indica que el contenido del enunciado entra en el dominio de lo permitido, de lo lícito, o no:

por exeuçión

por exeuçión

{ {

se puede

demanda rechazar

puédense

testigos tachar e retachar

yo no puedo

condenar nin matar

non puede alcalde

más que derecho mandar

La estructura resultante es paralela y reiterativa, y los versos b y c refuerzan esa reiteración mediante la iteración sinonímica que los remata: tachar e retachar (con intensificación morfológica) y condenar nin matar; mandar derecho es, desde luego, ‘administrar justicia’. 362 »“Pero quanto yo fallo por la su confesión del lobo ante mí dicha, por eso e por ál non, fallo que es provado lo que la marfusa pon: por ende pongo silençio al lobo esta saçón.

Después de las largas consideraciones preliminares, es aquí donde comienza el fallo del alcalde. La confesión del lobo ante el juez es el único elemento que tiene real valor probatorio y es ella la que da la base del rechazo de su demanda. Y las tres cuartetas siguientes van a analizar, precisamente, la confesión del lobo:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 137

137

Primera parte. Análisis discursivo narrativo 363 »“Pues por su confesión, por su costunbre e uso, es manifiesto e çierto lo que la marfusa puso, pronunçio que la demada qu’ él fizo e propuso non le sea reçebida, segud dicho he de suso.

El enlace con la cuarteta anterior se hace por medio de reiteración de los mismos elementos, en cada caso subrayado por parejas de sinónimos: Yo fallo

por su confesión por su costumbre e uso

la Marfusa pon es provado pronunçio

la demanda

la Marfusa puso es manifiesto e çierto que fizo e propuso

non le sea reçibida

Pronunçiar en boca del juez es verbo performantivo por excelencia. 364 »“Pues el lobo confiesa que fizo lo que acusa e a mí es manifiesto que él por ello usa, noxl’ debe responder en juizo la marfusa, resçibo sus defensiones e la buena escusa.

Aquí, en el v. c y en el v. a de la cuarteta siguiente Joset da una lectura que no existe en ninguno de los otros editores y que es diversa de la de su edición de 1974: noxl’ en lugar de non le no se trata de una errata, pues en el aparato crítico anota que S da non le. La primera parte de la cuarteta vuelve sobre la confesión del lobo y la segunda, sobre las consecuencias legales de ella con respecto a la inculpación de la raposa, con la misma técnica de enlace con la anterior: por su confesión marfusa puso es manifiesto

pues el Lobo confiesa fizo lo que acusa a mí es manifiesto que él por ello usa

[demanda Lobo] demanda non le sea reçibida

Marfusa non le debe reponder en juicio reçibo sus defensiones e la buena escusa

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 138

138

Sofía Kantor

La buena escusa –que habría que entender como ‘tengo por buena la excusa’– y defensiones están en geminación, continuando así el recurso de refuerzo semántico que estructura todo el discurso de Don Ximio. 365 »“Noxl’ preste lo que dixo, que con miedo e quexura fizo la confesión, cogido en angostura, ca su miedo era vano e non dixo cordura, que adó buen alcalde judga, toda cosa es segura.

Joset glosa el primer verso: “No le valga lo que dijo, pues con miedo y angustia…” y Blecua añade la cita: “quia contra vanum metum non auditur aliquis” (Decretales, II, XXIIII, xiv, glo. b, col. 807). La geminación miedo e quexura se refuerza por cogido en angostura; ‘apretado, sometido a presión física o moral’ es la glosa de Joset. El v. c presenta dos sintagmas que retoman en quiasmo los dos del verso a y que ofrecen la razón de la falta de valor probatorio de la confesión agregando una valoración: a lo que dixo se agrega non cordura y a miedo e quexura, miedo vano, visto que ‘donde juzga buen juez’, ‘si es juez recto el que juzga’ (Cor.) no hay porqué temer. Noxl’ preste lo que dixo A

con miedo e quexura B

su miedo era vano B

non dixo cordura A

ca

366 »“Do liçençia a la raposa: váyase a la salvagina, pero que non la asuelvo de furto tan aína, mas mando que non furte el gallo a su vezina.” Ella diz que non lo tiene, mas furtar le ha la gallina.

Váyase a la salvagina es ‘vaya a cazar animales salvajes’72. La cuarteta se centra ahora en la zorra y los tres actos de habla que cierran la sentencia del juez: do liçençia, non la asuelvo, mando que non furte están ligados por una relación concesiva-adversativa que los contrapone: pero que do liçençia

mas non la asuelvo

mando que non furte

El verso d agrega una nota humorística en claro contraste con la solemnidad del discurso del juez: “‘Se da el caso de que la vecina no tiene gallo…’, dice 72

Cf. furtar 3.131, n. 1045.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 139

139

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

cínicamente por lo bajo la zorra, de modo que no la oiga el juez, pero sí los otros” (Cor.). 367 »Non apellaron las partes, del juïzio son pagados, porque non pagaron costas nin fueron condenados: esto fue porque non fueron de las partes demandados, nin fue el pleito contestado, porque fueron escusados.

La cuarteta que –ya en boca del narrador– muestra la reacción de las partes ante la sentencia está construida por una serie de reiteraciones a nivel sintáctico y semántico:

non apellaron

nin fue el pleito contestado

son pagados porque

{

non pagaron costas nin fueron condenados non fueron demandados

fueron escusados

368 »Allí los abogados dixeron contra el juez que avía mucho errado e perdido su buen prez por lo que avía dicho e suplido esta vez: non gelo preçió Don Ximio lo que vale una nuez.

Las partes no apelan ni contestan, pero los abogados no se privan de criticar la sentencia, crítica dada por dos sintagmas en geminación que expresan valoración negativa acerca de lo correcto de la sentencia: avía mucho errado y de la estimación del juez: perdido su buen prez, lo que se opone a 323b: era sotil e sabio y a 347ab: letrado e de buena çïençia, usó bien de su ofiçio. Para referirse a la sentencia misma se emplea otra pareja sinonímica lo que avía dicho e suplido: “Don Ximio, en efecto, había tenido que completar, conforme al espíritu de la ley, un detalle no previsto en la letra de la misma, cf. Eiz. 53. Desde luego la buena lectura es suplido, latinismo todavía desusado entonces, fuera del estilo forense” (Cor). Todo esto, desde luego, no agrada al juez, lo que está dado por el verso d, donde non gelo preçió está reforzado por la fórmula desvalorizadora equivalente a ‘nada’: lo que vale una nuez. 369 »Díxoles que bien podía él en su pronunçiaçión conplir lo que es derecho e de constituçión; que él de fecho ageno non fazía mençión: tomaron los abogados del ximio buena liçión.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 140

140

Sofía Kantor

El juez responde que está capacitado para que su declaración de la sentencia sea adecuada a lo justo y legal. Para el verso c Blecua anota: “No entiendo bien lo de fecho ageno. Quizá que no juzgaba sino un caso individual y, por consiguiente, aplicaba la ley de acuerdo con sus criterios. No se anota, pero sería pasaje importante para la actitud jurídica del Arcipreste que aplicaba el espíritu de la ley y no los verba (derecha raçón ‘razón justa’)”. La observación final del verso d vuelve sobre la lección que los abogados sacan, o deberían sacar, de lo dicho por el juez. 370 »Dixéronle otrosí una derecha razón: que fecha la conclusión en criminal acusación, non podía dar liçençia para aver conpusiçión, menester la sentençia çerca la conclusión.

Los versos b-c parecen referirse a 343, en la que Don Ximio propone un compromiso, conpusiçión, aunque la propuesta de arreglo fue hecha precisamente antes de dar la sentencia, la nota al verso d de G-M es: “La sentencia debe pronunciarse sin demora después de la CONCLUSIO (véase 350b)”. 371 »D’esto dio el alcalde una sola responsión: que él avie poder del rey en su comisïón espeçial para todo, conplida jurisdiçión; aprendieron abogados en esta disputación.

La respuesta del juez es que para ejercer su magistratura, en su comisión, él tenía poder y total potestad, conplida jurisdiçión, otorgados por el rey. La fábula se cierra otra vez con el motivo de la enseñanza que aportó a los abogados el desarrollo del juicio, en esta disputaçión. 372 »Tal eres como el lobo, retraes lo que fazes, estrañas a los otros el lodo en que yazes, eres mal enemigo a todos quantos plazes, fablas con grand sinpleza porque muchos enlazes.

La reinserción73 en boca del sujeto de la Diatriba se abre con la equiparación entre Don Amor y el lobo, y sus dos primeros versos retoman con variatio

73

Las dos cuartetas 372 y 373 entran, según la rúbrica, en la parte final, pero temáticamente están demasiado ligadas a la acidia como para separarlas de ella. Prueba de ello es que la rúbrica se repite antes de la c. 388, después de Las horas canónicas.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 141

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

141

322. Retraer ‘echar en cara’ y estrañar ‘rechazar, echar de sí’74. Ser enemigo: las connotaciones satánicas tópicas del sintagma se refuerzan por el hecho de que en aquella cuarteta aparece explícita la figura del lobo que, como ha mostrado Joset (en Nuevas investigaciones, 91-10), conforma con Amor la pareja «Amor-lobo», a la que subyace la idea del diablo; fablas con grand sinpleza: la oposición entre apariencia inocente y designios malignos es una especificación del ‘modo de engaño’ caracterizado por la hipocresía, como bien lo ha visto Aguado (531): “en Juan Ruiz, por la elipsis del adjetivo disimulada, tiene las dos veces que hallo la palabra, el significado de ‘disimulación’”, lo que sirve para apresar en sus redes las víctimas del engaño del «Amor-cazador». 373 »A obra de piadat tu nunca paras mientes, nin visitas los presos nin quieres ver dolientes, sinon solteros sanos, mançebos e valientes, si la loçana encuentras, fáblales entre dientes.

Si en los pecados es usual el paso insensible de Amor al hombre, su objeto semántico, que realiza efectivamente el pecado, en esta estrofa la imbricación es notablemente más compleja, puesto que no existe, como en otros casos, una frase generalizante atribuible claramente a Amor. Los dos primeros versos de la estrofa especifican la acidia en su abstenerse de realizar obras buenas; Cor.: “Los dos eran ejemplos clásicos de buenas obras descuidadas por los que se condenarán, ya mencionados juntos en el Evangelio (San Mat. XXV, 43)”. El texto del Evangelio lo dan Chiar. y JJ, que remite además a 1595b (arma contra la ira): “Eram …infirmus et in carcere, et non visitastis me”, y se oponen al v. c en el que aparece la inclinación a los sanos y hermosos frente a los desdichados75. El último verso presenta una forma de cortejo que constituye un intento de seducción, un inducir a las loçanas al pecado. En esta cuarteta de cierre del pecado, que se caracteriza por la abstención, ignora los finales fuertes de los otros milagros y termina por una observación que reduce la gravedad del tono, preparando en cierta medida la parodia de las horas canónicas que lo sigue. La fábula refleja doblemente el discurso en la que está enmarcada. Es reflejo de discurso de acusación: así como el sujeto de la Diatriba acusa a Don Amor, el lobo y la raposa se acusan mutuamente. La falta de decisión del juez es reflejo de la acidia en tanto que, en realidad, el juez se abstiene de castigar a uno u otro de los contendientes. De la misma manera, la acusación a Amor va a

74

Cf. 2.12, retraer y estrañar análisis y n. 377 y 382. Para el v. c ‘jóvenes libres, sanos y robustos’, cf. 3.133417 non parar mientes a o. de piadat, n. 1302. 75

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 142

142

Sofía Kantor

quedar en suspenso (cf. cuarteta 422). Todos los comentadores indican la divergencia entre la fábula en el Libro frente a otras conocidas. Es sobre todo el discurso de Don Ximio el que ha sido amplificado enormemente, en un alarde de dominio y manejo de la terminología jurídica; amplificación que está teñida, ciertamente, de sobretonos paródicos.

AQUÍ FABLA DE LA PELEA QUE OVO EL ARÇIPRESTE CON DON AMOR 388 »Con açidïa traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos; non te pagas de omnes castos nin dinos santos; a los tuyos das obras de males e quebrantos.

Estos males aquí tiene función catafórica: adelanta de manera general los especificados más adelante, que comprenden ‘daño’ tanto en esfera terrenal como en la celestial, incluyendo los enumerados en la cuarteta 389. El ‘daño’ producido es de tipo ‘moral’ cuando está en un contexto generalizante como éstos. Se da, pues, en ‘plano espiritual’ dentro del ‘nivel sobrenatural’. Considero que esta ocurrencia de pecados corresponde más bien al significado ‘obrar mal’, que se inscribe en el ‘resultado manifiesto’ del pecado; se trata, en cualquier caso, de comportamientos concretos realizados bajo la influencia del Amor/pecado que conciernen al ‘nivel humano’ dentro del ‘plano espiritual’ y que complementan los resultados que el pecado produce en el ánimo, enunciados en el segundo hemistiquio. Antojos en geminación con espantos constituyen una pareja que presenta los ‘resultados anímicos’ del pecado. Los tres términos forman una serie sinonímica contextual que resulta de la coaparición en un mismo verso, según ha señalado Morreale en su Glosario, 434; en MM, BRAE, 47, 236-237, anota: “El antojo reúne la idea de ‘imaginación’ con la de ‘capricho, y ‘mudanza’ todos conceptos negativos en una sociedad estática como la medieval”. Cita 403b y 388b, y para este último explica que aparece alineado con pecado y ve el lazo entre los dos en el ‘mudar de buen seso’ o ‘de bien’. Traer espantos es una perífrasis verbal equivalente a espantar, ya que el verbo traer tiene aquí valor causativo76. En cuanto a obras de males hay que tener en cuenta que el contexto es el de la acidia, que consiste precisamente en abstenerse de hacer obras buenas. La cuarteta 388 retoma la 373, que comienza también con una alusión a ese pecado (A obra de piadad tú nunca paras mientes/ nin visitas los presos ni quieres ver dolientes), en donde obra de pia-

76

Cf. Acad.: 3) ‘causar, ocasionar, acarrear’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 143

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

143

dad está negada por lo que sigue. La cuarteta 373 introduce el paréntesis de las horas canónicas y estos versos retoman el hilo interrumpido por la digresión. En cuanto al sintagma das obras de males e quebrantos, la única acepción del verbo dar que parece viable es la quinta de la Acad.: ‘ordenar, aplicar’, términos cuyas definiciones en el diccionario incluyen la idea de ‘encaminar y dirigir a un fin’, el primero y el segundo fig. ‘destinar, adjudicar, asignar’, respectivamente. Así, se lo puede entender como ‘inducción al pecado’: Amor da [mueve a realizar] obras de males y quebrantos [de la ley divina]. Dar quebrantos en otro contexto sería indudablemente sinónimo de ‘daño’, con la especificación de ‘dolor con componente física’, y aun se lo podría considerar ‘consecuencia terrestre del pecado’, pero el hecho de que ambos sintagmas estén regidos por dar y unidos por la geminación, inclina a considerarlos semánticamente próximos. Así, a pesar de estas posibilidades de interpretación divergentes, pienso que Cejador, que glosa: “Pero aún le achaca [al Amor] otras obras de males e quebrantos de la divina ley”, ha visto correctamente su significado, sobre todo porque la concordancia muestra que el sentido de ‘violar la ley’ existe en el Arcipreste. Este significado aparece reforzado por la estrofa siguiente, en la que probablemente basó Cejador su interpretación. 389 »El que tu obra trae es mi[n]troso perjuro, por complir tus deseos fázeslo ereje duro: más cree tus lisonjas el neçio fadeduro que non la fe de Dios: ¡véte, yo te conjuro!

Mintroso perjuro son dos atributos que designan la ‘cualidad de engañador’ del que trae tu obra; este sintagma es la realización de la obra de mal que Amor incita a cometer en la estrofa anterior. El sintagma puede tener el sentido general que lo opone a obras de piedad, puesto que 388 se refiere al pecado de la acidia y/o superponer a él la concreción del pecado de la lujuria visto non te pagas de omnes castos nin dinos santos (388c); conplir tus deseos tendría la misma superposición. En cualquier caso entran en la ‘realización del pecado’ y es preferible considerar su significado más general visto que los términos y sintagmas que se refieren a la lujuria son mucho más específicos. En cuanto a los versos cd, la lisonja es una forma de ‘engaño’ del Amor, que parece destinada a los necios dispuestos a aceptarlas; fadeduro es ‘desventurado’ o ‘descreido, impío’77. El preferir las lisonjas de Amor a la fe en Dios es un desarrollo de fazer ereje, lo que pone en peligro el alma del seducido por el Amor. 77

Cf. fazer erege, 2.1353, n. 701.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 144

144

Sofía Kantor

Toda la estrofa se centra, pues, en el ‘daño espiritual’ que produce Amor, cerrándola, el sujeto del apóstrofe lo increpa a irse. 390 »Non te quiero, Amor, nin Cobdiçio, tu fijo; fázesme andar de balde, dízesme: “Digo, digo”; tanto más me aquexas quanto yo más aguijo: non m’ val tu vanagloria un vil grano de mijo.

Este contexto subraya la valoración negativa de vanagloria (non m’ val un vil grano de mijo) poniendo de relieve el rechazo desilusionado de la influencia de Don Amor, que infunde vanas esperanzas de conquista amorosa. Dentro de él hay que colocar el verso a, en el que junto al dios aparece Cobdiçio como su hijo, para el que Blecua anota: “Cobdiçio, ‘Deseo’, quizá de cupido o de cupiditas”. Las razones que lo llevan a ese rechazo están detalladas en los versos bc: fázesme andar de balde, que es un ‘daño’, ‘privación del pago’; creo que en el contexto el significado es: ‘en vano, inútilmente’ e indica claramente la falta de recompensa; para “Digo, digo” Cor. interpreta: “Se trata del hablar imperioso del dueño al criado: eh, fulano, digo, digo; a quien hace ir incesantemente de acá para allá”78; aquexar, ‘azuzar’, implica fatiga física y aflicción espiritual a la vez, por la infructuosa e incesante búsqueda. El verso es glosado por Cor.: ‘Tanto más me acosas o azuzas cuanto más corro’, cuyo contenido está subrayado por la construcción intensiva tanto más … quanto más. 391 »Non has miedo nin vergüença de rey nin de reína, múdaste do te pagas cada día aína; huésped eres de muchos, non duras so cortina: como el fuego andas de vezina en vezina.

La estrofa desarrolla el motivo de la «inconstancia» atribuida a Don Amor mismo, quien, sin temor de censura, múdaste do te pagas: «Cuando –o donde– te apetece cambias de hospedaje cada día rápidamente» (Bl.). En cuanto al v. c, expresa de manera figurada la ‘inconstancia’, y de ahí el ‘abandono’ que implica ‘privación’: non duras so cortina. El uso del sintagma trovadoresco, acompañado del verbo durar negado, lo opone claramente a la fidelidad, considerada la virtud esencial del amante cortés. La intertextualidad de esta oposición me parece clara y opondría a Amor no sólo con el buen amor Dios, sino con la fin’ amors. Una tercera expresión de la ‘inconstancia’ en la estrofa, reforzada por la comparación con el fuego, es como el fuego andas de vezina en vezina;

78

Cf. fazer andar de balde, 2.131, n. 387.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 145

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

145

más que una interpretación material como en las explicaciones que dan Ag., Bl. y Cej., en este contexto me parece que se trata de un uso claramente metafórico, apuntando a su capacidad de encender la pasión (veáse 197a: Eres padre del fuego, pariente de la llama). El sintagma indicaría ‘de una [amante] a otra’. El paso semántico ‘cercano’ > ‘amigo’, ‘amigo’ > ‘amante’ es lógico: en el v. 1354b encontramos en geminación amigo y vezino, que MM, Glos. registra en p. 406 para ese verso como sinónimos contextuales. La segunda etapa de esa evolución existe ya en la poesía trovadoresca y probable –aunque no necesariamente por su influencia, ya que también se encuentra en otras lenguas– en las lenguas románicas actuales. 392 »Con tus muchas promesas a muchos enveliñas, en cabo son muy pocos a quien bien adeliñas; non te menguan lisonjas más que fojas de viñas: más traes neçios locos que ay piñones en piñas.

Enveliñas: ‘envenenar, enloquecer’79. Se trata de ‘privación del juicio’, también y sobre todo, en el sentido de que el Amor no permite distinguir el bien del mal. No olvidemos que, en el medioevo, locura y pecado (especialmente lujuria) van unidos. El medio de que se vale son las falsas promesas, ya que pocos son los enamorados a quien Amor ‘encauza’ o ‘encamina bien’, adeliñas, a su objetivo. Los versos cd retoman con variatio el verso a: las promesas se convierten en lisonjas, y neçios locos retoma enveliñas, los dos subrayados con un pintoresco uso de la similitud con el reino vegetal que destaca la cantidad. Traer loco tiene valor causativo semejante a fazer loco, que aparecerá en 402a. 393 »Fazes como folguín en tu falsa manera: atalayas de lexos e caças la primera, a la que matar quieres sácasla de carrera, de logar encobierto sacas çelada fiera.

La glosa de Bl. al v. a es: «Actúas como el salteador en tus artimañas»80. En cuanto a caças, las metáforas de caza y pesca para la ‘acción engañosa’ vuelven una y otra vez aplicadas al Amor, se trata de imágenes que dan figurativamente la idea de ‘seducción’; la primera Bl., 92 intenta explicar el sintagma: “Desconozco con exactitud qué quiere decir el autor. Podría entenderse como

79

Cf. s.v. 2.133, n. 403. Para el significado y las variantes folguín/ golhín ‘salteador’ o cf. las observaciones de los editores bajo en tu falsa manera, 2.25 n. 945. 80

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 146

146

Sofía Kantor

una frase adverbial, ‘a la primera’; o bien ‘que caza la pieza que dirige el grupo para que éste se disperse y así sacar del camino a la mejor pieza’ o, finalmente, ‘la mejor pieza’”. Otra metáfora de la caza que supone ‘acción engañosa’ es sacar çelada, que la mayoría de los editores interpreta como ‘emboscada’81. El verbo matar tiene aquí el significado de ‘muerte’ sólo en el nivel literal, pero –vehiculando la metáfora de la caza el motivo de la “seducción”– matar adquiere el significado metafórico de ‘seducir’. En las cuartetas 394-397, sin tratarse de un exemplum, nos encontramos ante un esbozo de estructura narrativa que está en el origen de la nota de Corominas: “Se ha notado que este trozo parece haber inspirado el diálogo de los padres de Melibea en la tragicomedia, acto XVI”. 394 »Tiene omne su fija, de coraçón amada, loçana e fermosa, de muchos deseada. ençerrada e guardada e con viçios criada: do coida tener algo, en ella non tien’ nada.

La cuarteta presenta a la joven centro del acontecer, en primer lugar, como propiedad paterna desde el punto de vista social (patria potestad), pero también afectivamente. Dos series de tres elementos descriptivos se conjugan en los versos bc: los adjetivos en iteración sinonímica loçana e fermosa y el participio deseada precedido de de muchos, que es la consecuencia de los dos adjetivos del primer hemistiquio. En el v. c se describe su situación por medio de tres participios, dos de ellos, ençerrada y guardada, otra vez en una iteración sinonímica, dan la ‘clausura protectora’, mientras que con viçios criada –‘lujo, comodidades’– atenúa la severidad de ese encierro. Se crea así una estructura acumulativa unida por polisíndeton: loçana e fermosa A A1 ençerrada e guardada e C C1

de muchos deseada B con viçios criada D

Esa seguridad aparente es negada por la oposición del verso d, que se refiere las expectativas erróneas del padre con respecto a su hija (do cuida), oponiendo tener algo y non tien’ nada en ella. 81 Cf. sacar çelada 2.241, n. 906. Alarcos, Dos notas, pp. 383-385, interpreta cd de manera diferente: “Haces, con su falsa manera, como un salteador: atalayas de lejos, cazas a la primera; a la que quieres matar sácasla de carrera: de lugar encubierto (escondido) sacas afuera a la encubierta (a la tapada, oculta, escondida, encerrada, guardada)”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 147

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

147

395 »Cóidansela casar, como las otras gentes, por que se onren d’ella su padre e sus parientes; como mula camuça aguza rostro e dientes, remeçe la cabeça, a diablos tiene mientes.

Cóidansela casar retoma coida de 394d, adjudicando a la familia ampliada los planes sobre el casamiento de la muchacha, planes que aspiran a una unión que les otorgue prestigio. La reacción de la joven está dada por la comparación con la mula camuça. Para camuça, Cor. escribe una larga nota que transcribimos parcialmente: “Según el contexto, el vocablo ha de significar ‘(mula) mohina, arisca’. Es hápax. Su etimología es desconocida, pues así la relación que se ha querido establecer con el fr. camus ‘chato’ (V. DCEC, s.v. camuesa), como la que habría con el nombre alpino de la cabra montés o rebeco (DCEC, s.v. gamuza) son totalmente inciertas por no tener estas voces representantes autóctonos y realmente antiguos en la Península Ibérica. En el aspecto semántico no sería inconcebible que se hubiera comparado una mula mohina con un rebeco por lo arisco de los dos animales, o con una cabra cualquiera, por el carácter voluntarioso de ésta, aunque está lejos de ser evidente”. La rebelión está pintada siguiendo esa línea: por medio de aguzar82, rostro –‘hocico, boca’– y remeçer la cabeça –‘sacudirla’–; en a diablos tiene mientes, que Bl. glosa «no piensa nada bueno», quizá habría que enfatizar el uso de a diablos, visto que en la estrofa siguiente se va a comenzar a diseñar la figura del «Amor-tentación». 396 »Tú le ruis a la oreja e dasle mal consejo que faga tu mandado e siga tu trebejo: los cabellos en rueda, el peinde e el espejo que aquél Mingo Oveja non es d’ ella parejo.

Ruir a la oreja –‘murmurar’– y dásle mal consejo constituyen una clara ‘inducción a la transgresión’ con la connotación de pecado, teniendo en cuenta el siga tu trebejo –‘siga tu juego’–. El Amor incita a la joven, prometida por sus padres en casamiento, a buscar otro más apropiado para ella que el elegido, convenciéndola de que ese “ribaldo” no es digno de ella. En todas las estrofas siguientes está presente el tema del pecado y del infierno, de modo que la cuarteta entra naturalmente en este nivel y en la serie de acciones de Amor que llevan al pecado. Los dos hemistiquios del verso b constituyen una incitación a la

82 Acad: 30 fig. ‘Referido a dientes, garras, etc., prepararlos disponiéndose a comer o despedazar’; definición similar en G-M.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 148

148

Sofía Kantor

lujuria: faga tu mandado Amor insta a la joven a seguir sus preceptos y siga tu trebejo completa el sentido del hemistiquio anterior, subrayando, a mi manera de ver, el sentido erótico de esa incitación, ya que ésa sería la connotación de ‘juego’ en este contexto83. 397 »El coraçón le tornas de mill guisas a la ora: si hoy casar la quieren, cras de otro se enamora; a las vezes en saya, otras en alcandora, remírase la loca do tu locura mora.

En los dos primeros versos está dada la volubilidad, mientras que los dos últimos pintan una narcisista autodeleitación (remírase la loca) de la mujer poseída por el amor –puesto que esa autocontemplación deleitada supone una constatación de sus poderes de atracción sexual– y muestra su predisposición a relaciones amorosas (ya vimos varios casos de ese significado de locura), por lo cual, considero el sintagma do tu locura mora como correspondiente a ‘disposición a pecar’84. Los dos hemistiquios de bc están puntuados por si hoy … cras, a las veces … otras. Y en el verso d la figura etimológica recalca, precisamente, la relación entre el adjetivo y el sustantivo, que están ligados por una relación causal, y donde el tu indica al Amor en tanto que sujeto agente: porque tu locura mora

remírase la loca

o sea: Amor agente

hacer

Joven objeto

loca

que adelanta 402a De loçana fazes muy loca e muy boba. Aquí termina este esbozo de historia y el discurso vuelve a la descripciónacusación de los daños que ocasiona Amor que, en las próximas cuartetas, se extenderá en forma de crescendo. 398 »El que más a ti cree anda más por mal cabo: a ellos e a ellas, a todos das mal ramo,

83

Para trebejo ‘juego’ y ‘pieza de ajedrez’, cf. s.v. 2.13531, n. 728. Para los cabellos en rueda ‘en trenza’ o ‘moño plano y circular’ y Mingo Oveja, cf. s.v. ruir a la oreja 2.1353, n. 678 y 679. 84 Para tornar de mill guisas a la ora ‘cambiar de mil maneras a la vez’, cf. tu locura morar, 3.13331 n. 1182 y para alcandora, cf. loco, 3.13314, n. 1109.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 149

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

149

de pecado dañoso, de ál non, te alabo; tristeza e flaqueza, ál de ti non recabdo.

La estrofa se refiere a las consecuencias nefastas de creer en el Amor. El verso a presenta esta relación subrayada por la reiteración de más; andar por mal cabo –‘andar tropezando, errar’ o ‘mal fin’85–. El verso b insiste sobre la totalidad de los que se ven afectados por la acción dañosa de Amor: a ellos e a ellas … a todos; en cuanto a mal ramo, el sintagma ha sido extensamente tratado en el análisis de esa expresión86. Cor. anota a 101c: “Con mal ramo, como en mal ramo de pecado 398b, y en ramo de locura (ya en el Alexandre), ramo de cisma (ya en Sz. de Badajoz) ramo de picardía (en Juan Valera). Se trata, pues, siempre de algo malo”. Para la fraseología parecida en latín medieval y en las demás lenguas romances y para el origen teológico de estas expresiones remite al DCEC s.v. [= DCECH, IV, 764] y a Spitzer, 1943, que resume allí y que termina: “Que le ‘rameau’ soit plutôt employé avec les noms des vices qu’ avec ceux de la vertu, ne s’ explique seulement par les habitudes moralisatrises des prédicateurs, […] mais par les passages scripturaires mentionnées plus haut où le ‘rameau rompu’ est le symbole du vice”. Como se ve, también en nuestra cita el mal ramo aparece en copresencia con pecado. A esto hay que agregar que MM, BRAE, 47, 447 coloca el sintagma dentro de la enumeración de palabras de la esfera de la ‘mala suerte’, que “atrae palabras de la esfera de la astrología (mal signo 149, mal ramo 101c)”. Parece evidente que, en copresencia sintagmática con pecado dañoso (esté o no [Cor, S: Criado de Val-Naylor] separada por la puntuación: la ausencia de puntuación implicaría, incluso, un lazo de dependencia sintáctica que reforzaría el semántico), dar mal ramo representa ‘daño’ en el ‘plano espiritual’, ‘nivel sobrenatural’, ‘acción dañosa’ con el rasgo de ‘adversidad’ que implica aquí la condenación virtual del pecador. El sintagma, probablemente metafórico en su origen, aparece claramente catacretizado ya en lenguaje eclesiástico. Si se considerase todo como un único sintagma: d. m. ramo de pecado, entraría bajo ‘privación de la gracia’. He respetado la puntuación de la mayoría (coma después de pecado), que quizá la hayan adoptado para evitar el encabalgamiento, no usual pero tampoco imposible, en la cuaderna vía. Los ejemplos de sintagmas, muy cercanos en contenido, de Cor. y Spitzer son bastante convincentes en ese sentido. En cualquier caso, el análisis se mantendría dentro de una esfera semántica muy próxima. El primer hemistiquio de d, muestra la ‘resultante’ de la influencia nefasta de Amor. Presenta en geminación y en oposición complementaria dos tipos de 85 86

Cf. dar mal ramo, 2.111, n. 367. Ibidem, n. 366.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 150

150

Sofía Kantor

consecuencias del pecado en la ‘esfera terrestre’, una física y la otra anímica; el sintagma recabdar tristeza de ti es un sustituto de entristezer, sin la evolución temporal que este verbo contiene; la perífrasis verbal recabdar flaqueza de ti, en la que el Amor, verdadero sujeto semántico, aparece bajo la forma de un lugar desde donde, lo mismo que sentir flaqueza y estar flaco (274c y 280b), funcionan como sustitutos de enflaquecer. Estos distintos grupos sintagmáticos se distinguen entre sí por matices dados por los elementos que los componen que, si estuvieran en un mismo contexto, darían una serie causativo-temporal: recabdar flaqueza de ti ⇒ enflaquesçer ⇒ sentir flaqueza / estar flaco, en donde el segundo representa el proceso que sufre el objeto y los dos últimos, por situarse en el punto terminal de la acción y ser su resultado, son estáticos. 399 »Das muerte perdurable a las almas que fieres, das muchos enemigos al cuerpo que requieres, fazes perder la fama al que más amor dieres, a Dios pierde e al mundo, Amor, el que más quieres.

Dar muerte es un sintagma sustituto de matar. En esta cuarteta, perdurable unido a alma agrega la idea de ‘eternidad’, subrayando el ‘daño’ en el ‘plano espiritual’ que ocasiona Amor y que implica la condenación en potencia. Ferir las almas corresponde a ‘daño’ en el ‘nivel sobrenatural’, la herida metafórica implica, por el contexto de la cuarteta y el más amplio en el que se inserta, la ‘inducción al pecado’: el hombre tocado por Amor –en tanto que fuerza maléfica– peca, lo que resulta en la ‘pérdida de la gracia’ y su consecuencia, la muerte eterna; dar muchos enemigos se trata de una ‘consecuencia del pecado’, ‘resultado manifiesto’. El Amor daña tanto el alma como el cuerpo de aquellos que son sus víctimas, lo que parece una variante amplificada de la fórmula matar alma y cuerpo. De ahí que Morreale, BRAE, 47, 436, vea para requerir, además de la acepción de ‘visitar’, “un sentido adicional de ‘castigo’ (como lat. ecl. visitare)”. El sintagma dar enemigos al cuerpo puede ser interpretado literalmente, pero quizá se podría interpretar como ‘acarrear cosas nocivas’; el Amor, claramente demonizado según el contexto, produce daño que se da en las dos esferas: priva de la honra, fazes perder la fama, y de la gracia divina, a Dios pierde e al mundo. Esta estrofa desarrolla, pues, la pérdida de los bienes celestiales y de los materiales por su causa; consideramos perder a Dios entre los sintagmas que expresan la ‘condenación’ ,‘consecuencia del pecado’ en la ‘esfera celeste’, dada por una aseveración general de tipo moralizante que la presenta como potencialidad; perder el mundo, que retoma perder la fama, es ‘consecuencia del pecado’ en la ‘esfera terrestre’, contraparte de perder a Dios, y ambas constituyen una contraposición “muy difundida

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 151

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

151

en la Edad Media como expresión de la totalidad del universo”, según indica Joset en nota. 400 »Estruyes las personas, los averes estragas, almas cuerpos e algos como huerco los tragas, de todos tus vasallos fazes neçios fadragas; prometes grandes cosas, poco e tarde pagas.

Como se ve por los ejemplos de destruir, el verbo en Juan Ruiz abarca no sólo la idea de destrucción material, sino también la de ‘destrucción de la vida’, es decir, de ‘muerte’. Estragar parece tener el significado básico de ‘destruir’, pero hay que tener en cuenta también aquí la sinonimia entre estragar y tragar87, visto que el verso siguiente nos parece amplificatio especificativa del primero. Así, estragar significaría ‘devorar’, usado en sentido metafórico de ‘hace desaparecer’, quizá con la connotación de ‘hacer dilapidar’, sentido que existe en el Libro. La forma causativa, ausente en estos dos versos, estaría implícita puesto que está repetidamente explicitada en el contexto de las cuartetas inmediatas. Visto la clara acepción monetaria de algos, uno tendería a aceptar para tragar la acepción de la Acad. 7) fig. ‘absorber, consumir, gastar’: el problema es que el término aparece en serie muy homogénea con almas y cuerpos, y una diferenciación neta del significado de tragar me parece artificial y contraria a la sinonimia indicada por Morreale para las diversas ocurrencias de aparición conjunta de tragar y estragar. Por ello optaría –como en el caso anterior– por adjudicar una significación básica de ‘destruir’ unida a ‘abismar, hacer desaparecer’ (3ª acepción del diccionario), aquí fuertemente reforzada por huerco –‘infierno, sima’– que, en el imaginario occidental, implica ‘mundo subterráneo’. Los dos versos iniciales de la cuarteta despliegan así el motivo del «Amor-destructor»: los verbos que suponen distintas formas de muerte o destrucción están subrayados por el quiasmo en a, que los coloca al comienzo y al final del verso y tragar cierra b: los tres enmarcan los objetos, construidos en forma de reiteración con variatio: la persona incluye el conjunto alma y cuerpo, y averes es retomado por algos: estruyes A

las personas B

almas, B2

cuerpos B3

87

los averes B1

estragas A2

algos B4

los tragas A3

e

Cf. astragar, 1.114, n. 159.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 152

152

Sofía Kantor

Amor destruye, como anota Joset, “la totalidad del «pequeño mundo del hombre»”. En los versos cd, neçios, funcionando como adjetivo, reforzaría el sustantivo fadragas, sea en el sentido de ‘ignorante’, sea en el de ‘imprudente o falto de razón’ que le dan los editores88 se trata de ‘privación del juicio’ en el sentido de ‘capacidad de discernimiento’. En cuanto al verso d, en la medida en que la promesa de Amor es una promesa de señor a vasallo, el pago consiste en el ‘galardón’ amoroso, como es bien notorio en la poesía de los trovadores. Poco e tarde opuesto a grandes cosas es una forma de lítote por ‘nada’89. Lo considero, pues, ‘privación del pago’. En todo caso se trata de ‘privación parcial’, idea en la que se insiste en la próxima estrofa que retoma y desarrolla el motivo del «prometer y no dar». 401 »Eres muy grand gigante al tienpo de mandar, eres enano chico quando lo as de dar; luego de grado mandas, bien te sabes mudar: tarde das e amidos, bien quieres demandar.

Los dos primeros versos son una amplificación metafórica del v. d de la cuarteta anterior. Se trata de una ‘acción engañosa’ a ‘nivel sobrenatural’ que tiene por sujeto a Amor. Prometer y mandar se encuentran en copresencia textual, encadenando las dos estrofas. Lo que parece constituir la distinción entre ambos es el rasgo ‘compromiso’ que, inserto en la definición de prometer, se modera en mandar, el cual, aparentemente, sólo en pocos contextos se hace sustituto suyo. Mandar y dar en los dos primeros versos están calificados metafóricamente (por la oposición gigante/enano). Toda la estrofa amplifica la oposición entre la promesa generosa y el pago reducido a su mínima expresión90. También mudar opuesto a mandar retoma ab. En total, la cuarteta apunta al ‘pago forzado’, lo que lo hace entrar en esta esfera como ‘privación parcial’. La estrofa en su totalidad constituye una estructura paralela que refuerza las oposiciones semánticas con adverbios temporales y de modo que contribuyen a esta puesta en relieve. Las acciones correlativas mandar y dar se oponen por las metáforas gigante/enano en los dos primeros versos y por los adverbios de grado/ amidos en los dos segundos; mandar se opone a la promesa incumplida (mudar) y dar a la exigencia de recibir (demandar):

88

Cf. s.v., 2.133, n. 406. Cf. 398d ál de ti non recabdo. 90 Morreale cita bajo mandar en su Glos., p. 428 el v. 826c al mandar somos largos e al dar escasos primos. 89

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 153

153

Primera parte. Análisis discursivo narrativo eres grand gigante

al tiempo

de mandar

eres enano chico

quando

lo as de dar

luego

de grado

mandas,

tarde

amidos

das

bien te sabes mudar:

bien quieres demandar.

402 »De la loçana fazes muy loca e muy boba; fazes con tu gran fuego como faze la loba: al más astroso lobo, al enatío ajoba, aquél da de la mano e de aquél se encoba.

Aquí nos encontramos con el motivo inverso al poder de metamorfosis del Amor de la poesía trovadoresca, en la que el Amor ennoblece al amante con las virtudes corteses y es capaz de transformar la naturaleza91. Mientras, en esta cuarteta, el amor es rebajado a su naturaleza puramente animal y, dentro de ella, a un ejemplo folclórico que, a su vez, presenta una paradójica inversión en las preferencias de la loba. Muy loca en geminación con muy boba se influyen semánticamente y forman iteración, tal como lo anota Morreale en su Glos.92, colocándose ambas en la ‘privación del juicio’, aquí con el matiz de ‘falta de buen sentido’. Muy loca, según está desarrollado en el resto de la estrofa, explicita que aquí se trata de ‘insensatez sexual’, mientras que la cuarteta 403 desarrolla el muy boba, que muestra la facilidad con la que las mujeres son engañadas por Amor debido a su falta de entendimiento. Para loçana, Bl. ve bien el significado de este término como sigue: “Aquí loçana parece significar ‘discreta’ más que ‘bella’ o ‘alegre’”. También Colón, p. 137, en su interpretación de la estrofa da: “a la mujer inteligente (y sensata)”. El significado de ajobar, ‘emparejarse, unirse sexualmente’, está discutido ampliamente en la nota a ese término93. En tanto que comparación con la mujer cegada por la lujuria, la conducta de la loba se aplica también a ella como forma de ‘realización del pecado’. Se podría considerar que estamos ante dos ocurrencias: una

91 92 93

Cf., por ej., “Tant ai mo cor ple de joia” de Bernart de Ventadorn. P. 432. Cf. 3.133414, n. 1266.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 154

154

Sofía Kantor

es el comparante explícito y la otra el comparado correspondiente a la frase implícita: fazes con tu gran fuego ajobar a la loçana, que se explicita en variatio en la estrofa siguiente. En cuanto a los adjetivos aplicados al lobo, que forman una iteración sinonímica, están discutidos en dos largas notas a ajobar que analizan los diversos matices posibles94. Aquí me parece bastar la glosa de Blecua: «al más feo lobo, al vil, con él se junta». En cuanto a encobar, la complejidad de la historia de las interpretaciones de este término me ha decidido a exponerla en un apéndice. El sentido que finalmente queda mayoritario y que me parece más convincente es el de ‘embarazarse, quedar preñada’. Para dar de la mano hay otra vez una larga nota bajo encobar95; transcribo la glosa y la nota de Blecua, que me parece resumir bien la idea general: “«A aquél [al hermoso] rechaza y [en cambio] con aquél [el feo] se cubre, se empreña», quizá”. Y en nota de la página 512: “Como el paralelismo no es exacto pues lo rompe la copulativa, ausente en el verso anterior, interpreto aquél como referido a dos lobos distintos”. Éste es el lugar para recordar a Joset (Nuevas investigaciones, 91-102, Amor loco, Amor lobo), que analiza con gran finura todos los elementos de la relación Amor-lobo-demonio ya mencionada en la Introducción. 403 »Ansí muchas fermosas contigo se enartan, con quien se les antoja, con aquél se apartan: quier feo, quier natío, aguisado non catan; quanto más a ti creen, tanto peor baratan.

A pesar de la forma pronominal de enartarse, es claro que en el contexto es el Amor quien engaña a las hermosas, teniendo el papel semántico de agente. Se trata, por lo tanto, de la explicitación de lo que estaba implícito en la estrofa anterior. Apartarse con es una ‘realización del pecado’ de la lujuria en el ‘nivel humano’. Nótese la semejanza semántica y formal (de aquél se encoba) del primer hemistiquio del v. c con el símil animal en la cuarteta anterior, de la que ésta es desarrollo. Para natío ver la nota de Cor.96; aguisado non catan es otro caso de ‘privación del juicio’, en el sentido de falta de discernimiento para distinguir lo apropiado, como ‘resultado del engaño’. Si creer es el ‘resultado del engaño’ en lo intelectual, mal baratar –que MM, BRAE, 47, 44 incluye entre los términos que entran en la esfera de la ‘mala suerte’ en tanto que ‘mal negocio o pago’– lo es en lo material.

94

Cf. Ibidem, notas 1269 y 1270. 3.133414, n. 1273. 96 “‘deforme’ variante de enatío, que figura en 402c”, refiere para ambos al DCEC [DCECH II, 590], ‘feo, deforme’. 95

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 155

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

155

404 »Fazes por mujer fea perder omne apuesto pierdes’ por omne torpe dueña de grand repuesto; plázete con qualquier do el ojo as puesto: bien te pueden dezir “antojo” por denuesto.

El sentido de perder aquí es ambiguo ya que puede significar ‘deshonrarse’ a ‘nivel humano’, pérdida del buen nombre en la esfera terrenal, visto el dueña de gran repuesto, ya que la riqueza indica posición social y lo que se deriva de ella. Pero podría suponer ‘privación de la gracia’ y la consecuente ‘condenación’, visto que en 405a se dice del Amor natura as de diablo, equiparación con el seductor por excelencia que arrastra al pecado, lo que parece inclinar a una interpretación a la idea de ‘perdición’ en sentido religioso, aunque sin excluir totalmente el sentido terreno, sino sumándose a él. Los dos versos siguen desarrollando el motivo de la «elección desatinada»: por mujer fea / omne apuesto, por omne torpe/ dueña de gran repuesto. Para antojo JJ, 90 anota: “Apodo del Amor con el sentido ya encontrado en 388b97, y en el contexto inmediato 403b, 404b”. Antojo entra dentro de ‘privación’ en el sentido de ‘inconstancia’ que lleva a desear y abandonar y, por lo tanto, privar del amor. El término es presentado como epíteto mismo del dios, por ser la causa de esta inconstancia permanente. 405 »Natura as de diablo: adoquier que tu mores, fazes tenblar los omnes e mudar las colores, perder seso e fabla, sentir muchos dolores, traes los omnes çiegos, que creen en tus loores.

Esta equivalencia Amor ≡ diablo, el instigador al mal por excelencia, implica la ‘inducción al pecado’, explicitada en el v. d por la idea de ceguera moral que él produce y que lleva al pecado; entra, por lo tanto, en la categoría ‘privación de la gracia’. Fazer tenblar y mudar la color son sintagmas que indican el ‘efecto físico’, ‘consecuencia del pecado’ (implicado en Amor-diablo en tanto que agente causativo) en la ‘esfera terrestre’. En realidad, este verso y el siguiente podrían configurar simplemente el tópico trovadoresco de los resultados del amor pero, tanto el contexto concreto como el más amplio de todas las estrofas que terminan la Diatriba –en las que pecado y amor están fuertemente entrelazados– me inducen a considerar este y los otras resultados físicos con ese valor semántico. En el caso de fazer perder el seso la ambigüedad de

97 MM, BRAE, 47, 236-37: “El antojo reúne la idea de ‘imaginación’ con la de ‘capricho, y ‘mudanza’ todos conceptos negativos en una sociedad estática como la medieval”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 156

156

Sofía Kantor

significado es bastante grande y ninguno de los estudiosos citados ha especificado su matiz semántico, salvo Morreale98. El sentido ‘desfallecer’, que podría ser apropiado, ofrece la misma ambigüedad y aparece usado por JR en 607a el color he perdido, mis sesos ya fallesçen, en una enumeración de efectos físicos resultado del amor y usado dentro del topos cortés. En occitano, dicho sea de paso, se dan las mismas acepciones. Mi impresión es que estos términos, si no están muy determinados por el contexto, están en el límite entre lo físico y lo anímico. En éste, la mayoría de los sintagmas pertenecen a la esfera de significación física, pero incluso ‘perder el ánimo’ no sería desechable para perder seso. La cuarteta aparecería así como una graduación: en el v. b y en el primer hemistiquio del c, aparecerían los efectos netamente físicos, efectos que muestran una imposibilidad de poner en acto ciertas capacidades, y, por lo tanto, limítrofes; en el segundo, un término decididamente anímico fazer sentir muchos dolores: dolor puede significar sea ‘dolor interior’, sea ‘dolor con componente física’, pero su única ocurrencia en la Diatriba es ésta, en que el cotexto inmediato lo inclina al rasgo ‘componente física’. La estrofa se cierra con el sintagma traer los omnes çiegos, que equivale a çegar los omnes y se sitúa netamente en el campo anímico, pues se trata de una ceguera moral, que pertenece a la esfera semántica de la ‘privación del juicio’, ya que Amor –obnubilando al individuo con su ‘engaño’, creen tus loores– lo lleva a cometer pecado. Desde el punto de vista formal, estamos frente a una serie acumulativa y de construcción paralela en donde las distintas formas de ‘daño’ se refuerzan mutuamente: fazes

traes

los omnes A

los omnes A

temblar B

mudar las colores C

perder B

seso e fabla C C1

sentir B

muchos dolores C çiegos C

98 Cf. Glos. p. 442: “seso: [como facultad vital]” da este verso y 654d, donde el contexto es el del tópico trovadoresco, que tampoco es citado por otros: perdí senso, perdí fuerça, mudáronse mis colores, ocurrencias que ella distingue de la acepción afín con el lt. prudentia como cualidad vivencial, que aparece en no pocas ocurrencias en el Libro.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 157

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

157

406 »A bretador semejas quando tañe su brete: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete: assegurando matas: ¡quítate de mí, vete!

En toda esta cuarteta la ‘cualidad engañosa’ de Amor es comparada con las habilidades y las trampas del cazador de aves y, de hecho, el símil funciona a manera de exemplum. La aseveración del verso a inicia una serie de ‘acciones engañosas’ que culmina en la muerte de la presa: el canto representa, en este contexto, la primera etapa de esa acción; poner abeite, la ‘acción engañosa’ equiparada a la trampa material. El sintagma funciona como sustituto perifrástico de abeitar; echar el laço es sustituto perifrástico de enlaçar. El fasta muestra que se trata de una serie con una ordenación y no una simple acumulación de ‘acciones engañosas’ presentadas de modo figurativo. Para assegurando, véase MM, BRAE, 47, 47099. El símil representa la muerte espiritual de la víctima del «Amor-cazador».

ENSIEMPLO DEL MUR TOPO E DE LA RANA 407 »Contesçe cada día a tus amigos contigo como constesçió al topo que quiso ser amigo de la rana pintada quando l’ levó consigo: entiende bien la fabla e porqué te lo digo.

El verso d de 406 sirve de encadenamiento con la inserción de la última fábula, que trata, precisamente, del engaño que lleva a la muerte y que presenta la característica marca que sirve para plantear la relación de semejanza entre el discurso insertante y el relato insertado: contesçe a tus amigos como contesçió al topo unida a un dirigirse al destinatario de la fábula que es, evidentemente, no Don Amor, sino el destinatario intradiegético, lector/oyente implícito de la Diatriba. Los dos personajes de la fábula están presentados brevemente: el topo, a quien su deseo de ser amigo lo coloca en la misma situación de los enamorados con respecto a Amor, y la rana, que recibe como atributo el ser pintada, vocablo cuya relación con el ‘engaño’ ya vimos en el aná-

99 “Además del inf., otras formas nominales del verbo desempeñan una función condensadora como, p. ej., el gerundio ‘assegurando matas’ con valor tanto temporal ‘mientras das una [falsa] seguridad’, como medio ‘por la [falsa] seguridad que das’ y también concesivo ‘aunque parece que das seguridad’”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 158

158

Sofía Kantor

lisis de 287b, dentro de la fábula de la corneja y el pavón, y que Joset glosa “a la vez ‘brillante’ y ‘engañosa’”. 408 »Tenía el mur topo cueva en la ribera; creçió tanto el río que maravilla era, çercól toda su cueva, que non salía fuera; vino a él bailando la rana cantadera:

La crecida del río que obstruye la salida de la cueva plantea la circunstancia que hace necesaria la ayuda de la rana, puesto que el topo no sabe nadar; la rana cantadera –y es con el canto como ella engañará a topo– se presenta bailando, es decir, con un aspecto atractivo que concuerda con el pintada de la estrofa anterior. 409 »“Señor enamorado” dixo al mur la rana, “quiero ser tu amiga, tu mujer e tu çercana, yo te sacaré salvo agora por la mañana, ponerte he en el otero, cosa para ti sana.

En el discurso directo de la rana se vehicula el ‘engaño’, nudo de la peripecia. “Señor enamorado: éste, a primera vista, extraño vocativo, se explica probablemente por extrapolación del tema principal –la fábula es argumento contra el Amor–: el mur topo viene a ser como personificación de todos los enamorados (cf. 407ab)”, observa Joset y cita a Blecua: “Con mayor probabilidad el vocativo no es más que un requiebro ‘pintado’ de la rana para atraerse la voluntad del topo, que, además, como los enamorados, es ciego (de ahí la posible ironía de 410a)”. En cuanto al verso b, la rana declara su voluntad de proximidad afectiva por medio de amiga, mujer y çercana, serie de tres lexemas que MM, Glos., p. 406, da como sinónimos. Los versos c y d transcriben la promesa que se revelará engañosa: ponerlo en un lugar elevado, en el otero, donde estará a salvo del peligro del agua, cosa para ti sana. 410 »“Yo sé nadar muy bien, ya lo ves por el ojo; ata tu pie al mío, sube en mi inojo: sacarte he bien a salvo, non te faré enojo, ponerte he en el otero o en aquel rastrojo.”

Transcribo parcialmente la nota de Joset a ver por el ojo: “‘ver claramente’, aunque la expresión se da las más de las veces sin art. [ejemplos], el ejemplo con art. de Cid, 1643 (‘verán por los ojos’), basta para salvar la lección de S frente a la de G (vees por ojo que prefiere Cor.). Hasta se podría decir que la

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 159

159

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

expresión con art. singular definido aplicada al ojo ciego del topo refuerza la ironía”. La proposición es atar su pie al de ella, asentándose sobre su rodilla. Los primeros hemistiquios de los versos c y d retoman los correspondientes de la cuarteta anterior con el agregado de otro lugar opcional donde estar a salvo: aquel rastrojo. 411 »Bien cantava la rana con fermosa raçón, más ál tenié pensado en el su coraçón; creóselo el topo: en uno atados son, atan los pies en uno, las voluntades non.

Esta cuarteta presenta la oposición entre la apariencia y la realidad, que es uno de los rasgos característicos de la ‘acción engañosa’ (cantar). El topo representa a los enamorados engañados por Amor, como ya vimos, que cree en el engaño de la rana; ésta, en cambio, aparece en cierto sentido como delegada de Amor al engañar al topo, aunque finalmente correrá su misma suerte; con fermosa razón es un ‘medio de engaño verbal’ que “está en vilo entre el sentido literal, como complemento circunstancial, y la locución casi lexicalizada, sinónima de ‘fermosamente’” (MM, BRAE, 43, 281), y se opone a ál tenié pensado en el su coraçón la ‘intención engañosa’. La cuarteta se cierra con la puesta en acción de lo propuesto por la rana, pero el narrador omnisciente señala con atan los pies en uno/ las voluntades non la oposición entre el hecho físico de la unión y la diversidad de la intención de ambos. 412 »Non guardando la rana la postura que puso, dio salto en el agua, somiése fazia yuso, el mur quanto podía, tirava fazia suso: qual de yuso, qual de suso, andavan de mal uso.

El narrador sigue evidenciando la conducta falsa de la rana, esta vez a través de la ruptura del pacto: non guardando la postura que puso, donde la figura etimológica subraya precisamente el acuerdo no respetado. Y aquí comienza la pintura cómico-grotesca de los dos personajes tirando en direcciones opuestas: Rana A

somiése B

fazia yuso C

qual A

de yuso C

Mur A

tirava B

fazia suso C

qual A

de suso C

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 160

160

Sofía Kantor

donde la semejanza fónica y la construcción paralela ponen de relieve la oposición semántica entre el ‘abajo’ y el ‘arriba’; andavan de mal uso, ‘iban al desastre’ (Joset), ‘andavan en mal trato, en desastre’ (Corominas). 413 »Andava y´ un milano volando desfanbrido, buscando qué comiese: esta pelea vido; abatióse por ellos, silvó en apellido, al topo e a la rana levólos a su nido.

Aparece aquí el tercer personaje de la fábula, el milano hambriento que, en busca de comida, viéndolos, se abate sobre ellos lanzando un grito de guerra –silvó en apellido– y los apresa, llevándolos a su nido. La cuarteta, prescindiendo de ornato retórico, se limita a enumerar la serie acciones que llevan al infortunado desenlace para los protagonistas de la fábula. 414 »Comiólos entramos, no l’ quitaron la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre: quantos tienes atados con el tu mal estanbre, todos por tí peresçen en tu mala enxanbre.

El milano que come a la rana y al mur representa a Amor, que destruye a los que se le rinden. El segundo hemistiquio de a pareciera apuntar a su insaciabilidad. Siendo un sustituto fabulístico del actante-agente sobrenatural y debido al contexto amplio, en donde éste aparece con sobretonos diabólicos, esta ocurrencia de comer debe incluirse junto a las anteriores formas de ‘deglución’ metafórica que representan la ‘muerte’ como ‘resultado del pecado’. Para tu falsa vedegambre la idea de veneno (el eléboro es una planta venenosa) unida a falsa y a locos –que presenta junto con sus sustitutos en el texto la falta de criterio para distinguir y decidir bien– queda en el límite entre el ‘daño’ y el ‘engaño’, aunque falsa, que funciona como un valorativo reforzador, parece entrar más bien en la esfera del ‘daño’, según la observación de MM, BRAE, 43, 281: “La vedeganbre […] Aquí se describe como falsa, que viene a ser lo mismo que mala, ya que los dos adj. en el cast. medieval son intercambiables” y sería el medio de producir la muerte real o metafórica. La construcción verbal tener atados –reforzada negativamente por mal estanbre– retoma el atan los pies en uno (411d) y expresa ‘privación de la libertad’; con tu mal estambre es ‘medio de privación de la libertad’, cuerda figurativa con toda la valoración negativa que agrega mal. Para mala enxanbre, Bl., 92 anota: “Entiéndase ‘en el enjambre de enamorados que va detrás de ti’ o ‘en el enjambre de males y venenos que llevas contigo’”. En cuanto a peresçer, este verbo intransitivo, como morir, se puede considerar, en el contexto de la Diatriba, uno de los sus-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 161

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

161

titutos de matar, pues esa muerte es resultante de la actividad dañina de Amor, se trata de la reiterada construcción causativa implícita en todo el fragmento: Amor hacer que ⇒, la causatividad está explicitada aquí a través del sintagma por tí. Esta estrofa es la primera de reinserción en el marco y el así plantea la relación de semejanza entre el destino del topo y de la rana muertos por el milano y el de los de los enamorados presos por el Amor. 415 »A los neçios e neçias que una vez enlaças, en tal guisa les travas con tus fuertes mordaças, que non han de Dios miedo nin de sus amenazas, el dïablo los lieva presos en tus tenazas.

Enlazar es una ‘acción engañosa’, presentada figurativamente bajo la metáfora de la caza, que continúa la serie desplegada en la cuarteta 406; travar, aquí, la ‘privación de la libertad’ conserva toda la fuerza de su representación figurativa, con el componente semántico ‘ligadura física’, aunque apuntando al sentido figurado de ‘sujeción’, que obliga al apresado a actuar contra las leyes divinas; con tus mordaças es una sinécdoque generalizante: de su uso específico al de ‘ligadura’ en general; el término aparece como circunstante de medio, lo mismo vale para circunstante de lugar en tus tenazas unido al participio presos, que funciona como predicativo. Toda esta serie de sintagmas configuran la «prisión de Amor», motivo que, dentro de este contexto, resulta radicalmente opuesto en su significado al conocido topos cortés. Para el verso c, el Amor, al apoderarse de los individuos, los priva de juicio al punto de eliminar en ellos el temor de Dios, pecado de soberbia que implica ‘privación de la gracia’ y que tiene consecuencias en la esfera celeste; amenazas, apunta al peligro de condenación que trae consigo la ‘privación de la gracia’: el ‘castigo’, que según la doctrina cristiana espera al pecador después de su muerte, explicitado en el v. d: el dïablo los lieva, sintagma que se repite tres veces en el fragmento con referencia a los distintos pecados. 416 »Al uno e al otro eres destroïdor, tan bien al engañado como al engañador: como el topo y la rana, pereçen o peor; eres mal enemigo, fázeste amador.

Ser destroidor es una perífrasis equivalente a destruir. En cuanto a engañado y engañador, los hombres son engañados por Amor, que los impulsa a engañar y están representados en la fábula por el topo y la rana, que equivalen a los neçios y neçias de la cuarteta anterior puesto que, tirando cada uno para su lado, originan su propia muerte. Como en 414d, vuelve a aparecer peresçer

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 162

162

Sofía Kantor

con las mismas características. Ser mal enemigo, sintagma de claras connotaciones satánicas, aparece también en 372c –la estrofa que sirve de reinserción a la fábula del lobo y la raposa–, donde, como vimos, conforma la figura del «Amor-Lobo». Aquí –mucho más directamente ligado a la noción del ‘daño’ último, la ‘muerte’– otro animal carnicero, el milano, lo reemplaza dentro la serie conclusiva de la Diatriba que concentra especialmente las imágenes que configuran la pintura del «Amor-diablo». En el verso d aparece el ‘engaño’ bajo la forma de la oposición entre el ser y el parecer: ser enemigo/ fazerse amador. 417 »Toda maldad del mundo e toda pestilençia sobre la falsa lengua mintrosa paresçençia, dezir palabras dulzes que traen abenençia, e fazer malas obras e tener malquerençia;

Amor es la causa de las malas acciones; en función de agente productor de comportamientos humanos, se le atribuyen tanto el ‘daño’ como el ‘engaño’. Los dos primeros versos se dirigen directamente a Amor, dentro de la serie de enunciados que lo injurian y pertenecen al ‘nivel sobrenatural’. Vista su copresencia textual con maldad –‘acción mala e injusta’–, pestilencia asume los mismos valores más un grado de intensificación, dado tanto por el paralelismo desde el punto de vista estilístico como por su relación semántica con enfermedad y muerte, que funcionan como connotadores negativos. El sintagma falsa lengua, apunta al ‘engaño verbal’ con que el Amor es capaz de envolver a sus víctimas, presentando la ‘cualidad de engañoso’ como ‘acción engañosa’ en potencia. La apariencia, de por sí una forma de engaño si tenemos en cuenta la definición de la Academia100, se especifica aquí en ‘cualidad engañosa’ –que se suma al primer hemistiquio (sobre)–, presentando otra forma de engaño más estática. Ambos hemistiquios se refuerzan mutuamente. Los dos últimos versos y las dos cuartetas siguientes los desarrollarán a ‘nivel humano’: el paso en una misma cuarteta de un nivel a otro vuelve una y otra vez en este fragmento. En el verso c, las palabras dulçes producen, en principio, avenencia, ‘conformidad, unión’; en el verso d, tener malquerençia presenta un estado psíquico de rechazo, que inclina a los individuos influidos por Amor a causar daño. La puesta en práctica del ‘daño’ aparece en el primer hemistiquio: fazer malas obras es la contraparte activa, realización efectiva de esa ‘inclinación al daño’. Así, el engaño consiste en una contraposición entre una apariencia que produce una expectativa positiva de una buena disposición y la realidad oculta de un 100

apariencia: 3) ‘cosa que parece y no es’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 163

163

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

sentimiento de animadversión, oposición que se da entre los hemistiquios de ambos versos de la siguiente manera: deçir palabras dulzes

que traen abenençia

fazer malas obras

tener malquerençia

418 »del bien que omne dize, si a sabiendas mengua, es el coraçón falso e mintrosa la lengua; ¡cofonda Dios el cuerpo do tal coraçón fuelga! ¡lengua tan enconada Dios del mundo te tuelga!

La cuarteta tiene un tono doctrinal generalizador y se centra en las ‘acciones engañosas’ de tipo verbal. MM, BRAE, 47, 238, anota para menguar a sabiendas: “Aunque en rigor los dos vv. [ab] podrían entenderse según el sentido literal de las palabras, como un quedarse corto en el biendezir, es más probable que para comprender estos vv. como los entendería el hombre del s. XIV habría que tener en cuenta la afinidad semántica de menguar y mentir”. El verso b retoma con variatio 417: los dos hemistiquios conjugan sintagmas en quiasmo formal, lo que refuerza la oposición semántica que –aunque sumando sus significados en una visión total del ‘engañoso’– representa el paso del engaño intrínseco en potencia, es el coraçón falso, a su forma de realización, la exteriorización verbal del acto de engaño, mintrosa la lengua: es el

coraçón

falso

A

B

e

mintrosa

la lengua

B

A

Para los versos cd obsérvese que los dos hemistiquios de b están desarrollados en forma de maldición en c y d, con variatio, ya que corazón falso está retomado por el deíctico tal, mientras que la lengua, de mintrosa se convierte en enconada, ‘venenosa’, agregando al valor de ‘engañoso’ del verso b de la cuarteta anterior, el de ‘cualidad de dañoso’, lo que recalca la cercanía de la dos nociones que forman el campo analizado que, en estos sintagmas, se hacen limítrofes. Lengua más un modificador es una sinécdoque que, apuntando a una característica del apostrofado, lo representa: recuérdese el ¡Lengua sin manos! v. 3307, con que Per Vermudoz apostrofa al infante de Carrión en su reto, de quien previamente ha declarado que miente, y que Menéndez Pidal glosa en su vocabulario como ‘hablador cobarde’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 164

164

Sofía Kantor

419 »Non es para buen omne en creer de ligero, todo lo que l’ dixeren péselo bien primero; non le conviene al bueno que sea lisongero; en el buen dezir sea firme e verdadero.

Creer de ligero entra en los ‘resultados del engaño’ y con su tono sentencioso y generalizante se refiere al ‘engaño’ en general y, particularmente, al de Don Amor; non le conviene que sea lisongero completa la advertencia general de no dejarse seducir por los engaños del amor y, como consecuencia, convertirse él mismo en engañador; se trata aquí de ‘cualidad engañosa’ en potencia. El destinatario de la estrofa es el buen omne, el bueno –con insistencia en esta cualidad– y la cuarteta está construida sobre dos oposiciones donde los elementos semánticamente negativos están regidos respectivamente por non es para y non le conviene: creer de ligero / péselo bien primero sea lisongero / sea firme y verdadero

con en el buen dezir precediendo y completando la iteración sinonímica firme y verdadero. 420 »So la piel ovejuna traes dientes de lobo, al que una vez travas liévastelo en robo; matas al que más quieres, del bien eres encobo, echas en flacas cuestas grand peso e grand ajobo.

So la piel ovejuna es una expresión figurativa de la ‘acción engañosa’ con el rasgo de ‘disfraz’, pero fuertemente teñida de la idea de ‘daño’ virtual, presente en el resto de la cuarteta y desarrollada en travar, ‘privación de la libertad’, con los mismos matices que en 415b, y llevar en robo: quizá lo que distinga ésta de las otras expresiones de ‘privación de la libertad’ es que aquí está subrayada más la idea de ‘privación’ propia de robar referida a la persona, es decir, ‘raptar, apoderarse de’. La imagen del animal de presa, repetidamente usada en esta parte, concreta la expresión acercándola a las de las trampas usadas en la caza. Pero este elemento funciona como connotador secundario, ya que el empleo de «el lobo disfrazado de oveja» tiene un alcance y fuerza mucho mayores y ha sido analizado por Joset en Nuevas investigaciones, p. 98, quien aísla el rasgo narrativo /disfraz de lobo/ insertándolo tanto en su contexto folklórico como en el marco de la imagen «Amor-lobo», que –como prueba de manera convincente– subyace a toda la pelea. Este entorno textual indica

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 165

Primera parte. Análisis discursivo narrativo

165

para matar al que más quieres, donde el matar está usado metafóricamente, el rasgo de ‘daño’ en el ‘plano espiritual’. Ser encobo del bien, ‘impedimento, estorbo’101, implica su contrario, la inducción al ‘mal’. Amor, presentado como oponente del bien, está identificado con el demonio, equiparación reforzada por la imagen del lobo. En cuanto al verso d, los dos sintagmas en iteración sinonímica aparecen como una ‘resultado anímico’, ‘dolor’ con ‘componente física’ muy marcada. De hecho, el verso puede resumirse en el rasgo ‘aflicción’ unido a la idea de ‘carga física y moral’, reforzado por la oposición ‘espaldas débiles’/ ‘gran peso’. Así, esta cuarteta culmina la andadura climática de toda esta última parte, que acusa a Amor de ser origen de todo ‘daño’ sirviéndose del ‘engaño’, con la imagen «Amor-lobo-demonio» de potente carga semántica y emotiva. 421 »Plázeme, bien te digo, que algo non te devo: eres de cada día logrero de renuevo; tomas la grand vallena con el tu poco çevo; mucho más te diría, salvo que non me atrevo.

El verso a es glosado por Cej.: “Gracias que no te debo nada, yo no soy enamorado, dice el Arcipreste”. Bl. precisa: “Aquí algo, ‘bienes’, mejor que ‘nada’ como habitualmente se entiende”, lo que se puede relacionar con 401d: bien quieres demandar. El verso b también entra en esta relación, ya que Amor es pintado como usurero que presta con intereses excesivos102; con tu çevo debe incluirse en ‘circunstancia del engaño’ según la construcción en que se encuentra; semánticamente está relacionado con todas las expresiones de caza que analizamos en la cuarteta 406 y la oposición grand vallena / poco çevo insiste sobre la poca cantidad ofrecida por Amor como artimaña para apoderarse de los enamorados. El verso d enlaza con la estrofa siguiente. 422 »Porque de muchas dueñas malquerido sería, e mucho garçón loco de mi profazaría, por tanto non te digo el diezmo que podría: pues cállat’ e callemos, Amor, ¡vete tu vía!»

Ya vimos que el sintagma garçón loco representa la ‘cualidad de pecador’ con respecto al pecado de la lujuria; garçón “de por sí, tenía el sentido peyorativo de ‘moço disoluto’” (Joset). Para profaçar Bl.: «...criticaría, vituperaría»;

101 102

Cf. las diversas interpretaciones s. v. 2.11, n. 359. Cf. 2.25, con tu çevo, n. 959.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 166

166

Sofía Kantor

JJ: ‘denostar, difamar’. El sujeto de la Diatriba la cierra con un juego irónico muy típico, utilizando una fórmula de abreviación que pone de relieve lo mucho que se calla –non te digo el diezmo que podría–, para evitar los sentimientos antagónicos de las dueñas que aman y los denuestos de garçones libertinos. La invitación al silencio cállat’ e callemos parece terminar en sordina con el apóstrofe, pero el tono se eleva nuevamente por un momento con la conminación a retirarse que ya había dirigido a Amor en 389d y en 406d. En suma, la cuarteta es, con respecto a la densa tonalidad emocional de la Diatriba, un final anticlimático acompañado de una sonrisa cómplice. Amor, destinatario del enunciado intradiégetico a quien se dirige la doble injunción, responde a esta cuarteta y a toda la Diatriba con otro extenso monólogo, que es otro acto performativo, el consejo. En él, tras una leve reprensión, va a “castigarlo” enseñándole los principios del arte de amar ovidiano103 y que comienza así: 425 »Escucha la mesura, pues dixiste baldón: non debe amenaçar el que atiende perdón: do bien eres oído, escucha mi razón: si mis castigos fazes, no t’ dirá mujer non.

Versos que Blecua glosa: “«Escucha la reprehensión mesurada, cortés, pues me insultaste»… «puesto que bien, con paciencia has sido escuchado»… «si mis enseñanzas practicas…»”. Así, el efecto performativo de la Diatriba no es el reconocimiento de la acusación, que quedará diluida y privada de su valor denigratorio, sino el ofrecimiento de una enseñanza pragmática: su razón –según afirma el dios– le proveerá los medios para llevar a buen término sus amores, lo que recuerda 64d: entiende bien mi libro y abrás dueña garrida. Quedan de esta manera en paralelo el discurso del sujeto de la enunciación intradiegética del Libro, que se dirige al lector implícito, y el de Amor, que lo hace al personaje Juan Ruiz, con el mismo tipo de pirueta verbal que cuestiona la seriedad de las afirmaciones del valor didáctico-moralizante104 y pone de relieve el carácter paródico del fragmento. En el contexto amplio del Libro, el episodio de Carnal y Quaresma –que se concluye con los recibimientos en triunfo de Carnal primero y luego de Don Amor en Pascua– muestra la verdadera relación del personaje Juan Ruiz con Amor:

103

Cf. Lecoy, Recherches, 290-306. Cf. también Prólogo en prosa 87-120, y toda la explanatio de la Disputa de los griegos y los romanos, contexto del verso citado, cc. 64-70. 104

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 167

Primera parte. Análisis discursivo narrativo 1261 »Señor, tu me oviste, de pequeño criado; el bien, si algo sé, de ti me fue mostrado, de ti fui apeçebido, de ti fui castigado: en esta santa fiesta sey de mi ospedado».

167

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 168

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 169

SEGUNDA PARTE ANÁLISIS SEMÁNTICO

Introducción105 El análisis lingüístico de la Diatriba tiene una base teórica estructuralista. Pero, como se hará evidente, no se trata de un estructuralismo ortodoxo, por lo cual he decidido emplear una terminología muy general, no identificable con ninguna escuela particular. Parte de sus características se debe a que se trata de un análisis a nivel de habla y de un habla particular, la del Libro, que asocia elementos que no están unidos en la lengua, pero sí en el texto. Y es del texto de donde han surgido los parámetros estructuradores; por de pronto, la gran división en dos categorías: ‘daño’ y ‘engaño’. Es por ello que, más que campo semántico, prefiero llamarlo red de relaciones léxicas entre términos y sintagmas, incluidos los figurativos. Éstos son analizados sobre la base de los parámetros elegidos y, sólo donde me ha parecido relevante, he utilizado rasgos distintivos: necesidad de una caracterización más precisa, distinción de términos cuasi sinónimos o que lo son cotextualmente. Las mismas categorías estructurantes pueden aparecer a distintos niveles de profundidad e incluso a veces como rasgo distintivo. Se utiliza una sintáctica-semántica diversa de la sintaxis usual que a) Analiza conjuntamente construcciones diferentes portadoras de un mismo significado. b) Se incluyen tanto términos como sintagmas que pueden ser también una frase nuclear, p. ej:

105

Esta introducción es una reelaboración de la comunicación que hace unos años presenté en un congreso: “La diatriba del arcipreste como campo semántico”, en Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de Septiembre de 2005), eds. Armando López Castro y María Luzdivina Cuesta Torre, León: Universidad de León, 2007, vol. 1, 721-729.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 170

170

Sofía Kantor

– VC + pred. atributivo: ser mal enemigo – V + obj.: fazer daño – V + inf.: fazer lazrar. c) Los adjetivos sólo han sido considerados en función predicativa. El modificador directo de un sustantivo constituye con él una unidad indisoluble y se analiza solamente el núcleo sustantivo, considerando el adjetivo una determinación valorativa que lo refuerza estilísticamente. Excepcionalmente, cuando el peso semántico de un sintagma recaía sobre el adjetivo, lo hemos analizado explicitando la razón de su inclusión. d) Una construcción geminada con verbo explícito se considera dos frases nucleares: – eres sotil, engañoso = ser sotil ser engañoso.

e) Construcciones verbales diferentes se asimilan de acuerdo con su significado contextual: – matar fazer morir matarse echar muerto.

f) La causatividad es un elemento dominante en la sintaxis del fragmento, ya que Amor (o sus sustitutos, los pecados) inducen al hombre a actuar de una cierta manera. La fórmula más general es: Amor hace que

el Hombre haga

Esta fórmula puede tomar la forma más usual, la causativa explícita o formas muy diversas como: – circunstante de causa: por amor – agente: por tí – temporales, locales, etc.: donde tu estás desque tu estás con amor De modo que el sujeto gramatical se convierte en objeto semántico y el sujeto semántico es Amor en las diversas construcciones sintácticas que apuntan a su función de agente inductor.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 171

Segunda parte. Análisis semántico

171

ESTRUCTURA El fragmento estudiado se puede dividir en tres partes: – La primera (cc.181-216): acusación de los daños y engaños inflingidos por Amor al hombre en general y al personaje Juan Ruiz en particular. – La segunda (cc. 217-387) atribuye los pecados mortales a Don Amor, que aparece como su origen. La parodia de las horas canónicas, recontextualización de citas en lenguaje sacro, no se presta al análisis lingüístico y no ha sido incluida aunque corresponde a esta parte. – La tercera (cc. 388-422) aparentemente sería una recapitulación de las dos anteriores. La estructura está representada en los cuadros que cierran esta parte del trabajo. I) Una doble oposición recorta la triple división del fragmento: – ‘plano material’ vs ‘plano espiritual’ – ‘nivel sobrenatural’ vs ‘nivel humano’ y fundamenta la relación de los actantes: – En DA I Don Amor es actante sujeto o agente y el hombre actante objeto. – En DA II el actante sujeto o agente inductor es Don Amor, entidad ligada directa o contextualmente al pecado, y el actante objeto o agente inducido es el hombre. – En DA III el actante sujeto o agente inducido es el hombre y también es un hombre el actante objeto pero, perteneciendo al plano espiritual, nos encontramos ante casos en que Amor o los pecados actúan sobre el hombre, llevándole a actuar. En general los actantes del ‘nivel sobrenatural’ incluyen los pecados, que son sustitutos o delegados de Don Amor, y en el ‘nivel humano’, los animales de los exempla, que son sustitutos del hombre. El cuerpo de las fábulas y referencias históricas y bíblicas son la realización terrenal y pertenecen a DA III, mientras que, en muchos casos, las inserciones y moralejas, por su carácter generalizador, se han incluido en DA II. II) En una primera particularización ‘daño’ y ‘engaño’ se configuran en las tres secciones de la siguiente manera:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

172

Página 172

Sofía Kantor

1. En DA I ‘daño’ se realiza como ‘daño’, ‘dolor’ y ‘privación’; perteneciendo al ‘plano material’ no existen las ‘consecuencias del pecado’. – La estructuración de ‘engaño’ está constituida por ‘engaño’, ‘cualidad de engañoso’, ‘acción engañosa’ y ‘circunstancia del engaño’. 2. DA II distingue dentro de ‘daño’: ‘daño’, ‘agresión’, ‘privación’ y ‘consecuencias del pecado’. – Aquí se agregan a ‘engaño’, ‘inducción al engaño’ y ‘resultado del engaño’. 3. DA III incluye ‘daño’, ‘agresión’, ‘privación’ y ‘consecuencias del pecado’. – Y en ‘engaño’, ‘intención engañosa’ reemplaza a ‘inducción al engaño’. En todos los casos, la simetría de sus divisiones sólo se guarda si responde a la realidad textual. ‘Daño’ tiene una estructura mucho más compleja que ‘engaño’, cuyo detalle se agota en la primera serie de cuadros. III) La última serie, más compleja y diversificada, no deja por eso de mantener su coherencia esencial. 1) En Daño I: – ‘daño’ posee la categoría ‘adversidad’, que no existe en las otras dos partes correspondientes, y ‘muerte’, que aparece en las otras a un nivel más profundo, como ‘consecuencia del pecado’. – ‘dolor’ aparece independientemente sólo aquí; en DA II no existe y en DA III está incluido en el ‘resultado anímico’, ‘consecuencia del pecado’. – Los distintos tipos de ‘privación’ son los causados por Amor en el individuo. 2) En Daño II: a) En ‘daño’ aparecen ‘daño’ y ‘agresión’. b) ‘privación’ incluye ‘privación del pago’,‘inconstancia’, ‘privación del juicio’ y ‘privación de la libertad’ ligados directa o contextualmente a la ‘privación de la gracia’; ésta es siempre virtual y, entre sus categorías, se incluyen los ‘pecados mortales’ –personificados por una mayúscula o no– dado que en

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 173

Segunda parte. Análisis semántico

173

ambos casos funcionan como actantes. Su sola mención es relevante, ya que la nominación –que apunta en la Edad Media a la realidad última y esencial– es considerada por Zumthor106 como función deíctica de la alegoría. Las otras dos categorías son ‘cualidad de pecador’ e ‘inducción al pecado’. c) Las ‘consecuencias del pecado’ se dan aquí en la ‘esfera celeste’ y llevan a la ‘condenación’. 3) En DA III: a) ‘daño’ comporta ‘daño’ y ’agresión’ realizados entre los hombres. b) La ‘privación’ se subdivide en ‘privación’ y ‘privación de la libertad’ a ‘nivel humano’ y la ‘privación de la gracia’, que se especifica en ‘cualidad de pecador’, ‘inducción al pecado’, ‘disposición a pecar’ y ‘realización del pecado’. c) Las ‘consecuencias del pecado’ se producen en la ‘esfera terrestre’ y se dan como ‘resultado manifiesto’ y ‘resultado anímico’. Al fin un gran cuadro presenta todos los términos y sintagmas analizados, con el detalle de sus ocurrencias, insertos en la estructura total del campo.

ANÁLISIS El análisis de cada unidad comprende: I) El lema y el detalle numérico de las ocurrencias incluidas. II) La(s) cuarteta(s) o fragmentos de cuartetas relevantes. La edición elegida para las citas es la de Joset, en Taurus. III) Las notas reproducen todo el material concerniente a la semántica que me fue accesible, presentado en orden alfabético, no ideal, pero de más fácil manejo en un trabajo de tales dimensiones. 1) Las notas al lema consisten en: a) Diccionarios: – El de Corominas y Pascual para los términos o acepciones medievales. 106 Zumthor, Paul (1974), “Récit et anti-récit: le ‘Roman de la Rose’”, Medioevo Romanzo 1, 5 y 11-12.

MEDIEVALIA

6/2/14

174

08:50

Página 174

Sofía Kantor

– El de la Academia: siempre que figuren los términos en sus acepciones antiguas o en los casos en que ninguno los trata, por existir hasta nuestros días. Esto, siendo consciente de lo problemático de su empleo, entre otras razones, por la circularidad de las definiciones de casi todo diccionario monolingüe. De cualquier modo, la determinación de la acepción correspondiente está dada por el contexto. – Alguna vez me serví del Vox, cuando daba una definición que se acordaba más con el sentido del texto. b) El resto de los materiales utilizados aparece a continuación y comprende: – Los glosarios de Aguado y Richardson. – Todas las ediciones anotadas y críticas que me han sido accesibles, a partir de la de Cejador, que tratan del término. No he usado ediciones modernizadas o traducidas. – Todas la notas pertinentes de Margherita Morreale desde las de 1963, pasando por las reseñas a las diversas ediciones, el glosario que indica la sinonimia por posición en el verso y algún artículo puntual. – Todo artículo referente a un ítem analizado. – La concordancia de Mignani-Cesare, de la que indico los otros lugares donde el término aparece con significado equivalente o si el ejemplo es la única ocurrencia del Libro. Doy la numeración corrida sin tener en cuenta diferencias gráficas o morfológicas y sin indicar el ms. 2) En las notas a términos no analizados pero explicados por los editores he decidido no incluir diccionarios y glosarios, salvo en el caso de una referencia del editor (casi siempre al DCECH). 3) No he registrado en ninguno de los dos grupos notas sobre fuentes y la etimología sólo la he incluido cuando forma parte de una cita que la menciona dentro de la discusión sobre el significado de un término. 4) Las notas ecdóticas recogen las lecciones diversas –no fonéticas o gráficas– de los mss. que los distintos editores adoptan o sus enmiendas y la razón de su elección. IV) Sobre la base de las distintas definiciones y en virtud de las categorías empleadas y del contexto, construyo mi propia definición, que da la posición del término o sintagma dentro de la red de relaciones léxicas.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 175

Segunda parte. Análisis semántico

175

1. Plano material. Nivel sobrenatural (DAI) En este plano, Don Amor es actante sujeto o agente y el hombre es el actante objeto, que sufre directamente el ‘daño’ y el ‘engaño’ ocasionados por Amor. 1.1. DAÑO El ‘daño’ se realiza como ‘daño’, ‘agresión’, ‘adversidad’ y ‘muerte’. 1.11. DAÑO 1.111. DAÑO DAÑAR107 188a, 216bc »De cómo enflaquezes las gentes e las dañas, muchos libros ay d’esto108 de cómo las engañas con tus muchos doñeos e con tus malas mañas; sienpre tiras la fuerça, dízenlo en fazañas109:

188ad

»Quanto más aquí estás, tanto más me assaño110 más fallo que te diga, veyendo quánto daño sienpre de ti me vino con tu sotil engaño: andas urdiendo sienpre, cobierto so mal paño111.

216ad

107 Acad.: dañar: 1) ‘causar detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia’ detrimento: 1) ‘destrucción leve o parcial’ 2) ‘pérdida, quebranto de la salud o de los intereses’ 3) fig. ‘daño moral’; Ag.: ‘hacer mal’; Mi-Ce: 848-2, 1070-3 (fazer daño); Ri.: ‘harm, injure’. 108 JJ., 90: El plural indefinido indica de por sí que no hay una fuente precisa. Cita Alex. 48d-49d. 109 Bl., 92: “Las fazañas son anécdotas verosímiles o casos reales que habitualmente se aportaban como pruebas en casos judiciales” (da ejs. en n. p. 498); Chiar.: ‘apologo, proverbio’; Cor.: “ ‘proverbios’ es frecuente en el Arcipreste; en otros textos es más común la acepción ‘anécdota ejemplar’, que es más probable sea la de este pasaje: se tratará entonces del cuento que sigue”; JJ, 90: “‘cuentos, anécdotas’ en otros lugares ‘refranes’”. 110 Bl., 92: «…me encolerizo»; Cej.: ‘me ensaño’; Cor.: “En siete de los 8 casos que cuento de este verbo en el Libro, uno u otro de los dos mss. principales trae la forma antigua assañarse; por lo general es G el que lo hace. Doy preferencia en cada caso a la lectio dificcilior; en 1353b coinciden S y T en favor de ensañarse (aquí no hay G) y respeto esa forma, que pudo no ser del todo ajena al uso del poeta”; JJ, 90: ‘ensañarse’. MM, Th., 126: señala que la reiteración de más en ab es enfática; agrega que “mas fallo qué te diga” no es de excluir. 111 Cf. s.v., 1.24, n. 323.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 176

176

Sofía Kantor

El lexema se presenta en la primera ocurrencia bajo su forma verbal. En el segundo ejemplo, venirme daño de tí es un sintagma que expresa la causatividad bajo la forma del ‘movimiento desde’, que indica su origen, de modo que resulta también una ‘acción dañosa’, aunque daño aparezca con forma nominal. MAL112 211b »Fázeslo andar bolando como la golondrina113, rebuélveslo114 a menudo, tu mal non adevina: oras coida en Susaña115, oras en Merjelina116;

211ac

Aunque tiene razón desde el punto de vista textual, mal no es aquí “mal de Amor”, como afirma Cor., lo que lo incluiría en el campo del ‘dolor’, sino ‘el daño que el amor produce’. Lo que lo distingue de daño en castellano, por oposición a otras lenguas romances es que supone, en primer lugar, un elemento ‘moral’, como lo muestran las primeras acepciones de los diccionarios.

112

Acad.: mal sust., aparece dentro del artículo mal. adj. Apócope de malo, y ocupa las acepciones: 6) ‘lo contrario al bien, lo que se aparta de lo lícito y honesto’; 7) ‘daño u ofensa que uno recibe en su persona o hacienda’; 8) ‘desgracia, calamidad’; 9) ‘enfermedad, dolencia’; DCECH, III, 784 indica que es una sustantivación común a todos los romances y existe desde los orígenes del idioma; Vox: mal II: 1) ‘lo contrario al bien como ley suprema y especialmente como ley moral’ 2) ‘lo que se aparta de lo lícito y honesto’ 3) ‘daño u ofensa que uno recibe en su persona o en sus bienes’; Ag., p. 44: dice que es sustantivación proveniente de malum; Bl., 92: “aquí probablemente mal, ‘enfermedad’”; Cor.: “La enmienda de C[ej.] es impertinente [su por tu], puesto que se trata de mal de Amor”; Mi-Ce: 1323-4, [1551-1, lectura de G, que todos los editores aceptan menos Cor. y G-M, en Mi-Ce aparece como adj. siguiendo S], 1551-2, 1546-4 Todas las ocurrencias corresponden a la Muerte; Ri.: ‘evil, trouble, pain’. 113 Cf. rebolver, 1.133, n. 241. 114 Ibidem, n. 240. 115 S: su saña. Cej. es el único que no enmienda, los demás Susaña. Cor.: observa en nota que “Susaña es la forma que toma el nombre Susana en Juan Ruiz y varios coetáneos (comprobada por la rima en 4a)”; MM, BRAE, 48, p. 123: “el contexto aquí sugiere que JR pasara de su saña a Susaña, cuando se le ocurrió el juego de palabras que le permitiría llenar el v. con dos nombres simétricos de mujer”. También Joset se refiere al juego de palabras. 116 Para estos dos nombres femeninos cf. las extensas notas de Bl., 92: p. 499, Cej., Cor., JJ, 90, y G-M.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 177

Segunda parte. Análisis semántico

177

SER ENCONADO117 187a »Eres tan enconado que, do fieres de golpe non lo sana mengía, enplasto nin xarope118;

187ab

Se trata de la atribución al Amor de la capacidad de producir daño incurable por las flechas envenenadas con que hiere a sus súbditos; es decir, de su ‘cualidad de dañoso’. 1.112. AGRESIÓN Este grupo incluye los ejemplos en que Amor, o sus sustitutos fabulísticos, aparecen como enemigo que agrede de distintas formas al hombre que le está sometido, o a sus sustitutos, en el ejemplo siguiente, las ranas. GRAND GOLPE119 200c »Enbïóles Don Júpiter una viga lagar120, la mayor qu[e] él pudo, cayó en ese lugar: el grand golpe del fuste fizo las ranas callar, mas vieron que no era rey para las castigar121.

200ad

117 Acad.: enconado: 3) fig. ‘encarnizado, violento y muy porfiado’; DCELC, II, 601: “tiene ya muy comúnmente en los ss. XIII-XIV el sentido de ‘venenoso’ material y figuradamente”, y cita a Berceo Mil. 507a y San Millán 30d, Libro del Caballero e el Escudero 249a y las dos ocurrencias de Juan Ruiz; Bl., 92: “«eres tan envenenado [infeccioso]...», es decir ‘tu flecha es tan infecciosa que cuando hieres de improviso’”; Cej.:‘que tiene encono’; Chiar.: ‘velenoso, perverso’; cf. García Turza, Mil., glosario, donde cita este verso bajo el significado ‘malo’, dañino’, ‘venenoso’; Mi-Ce: única ocurrencia del adj. en posición predicativa y en este nivel; Ri.: ‘infected, poisonous, malevolent, bitter’. 118 Para estos términos cf. ferir, 1.112, n. 129 y 130. 119 Acad.: 1) ‘Acción de golpear o tener un encuentro repentino y violento dos cuerpos’ 2) ‘Efecto del mismo encuentro’; Ag.: menciona el verso; Mi-Ce: 1588-4 (Armas: las virtudes enumeradas se presentan como espada que golpea la soberbia); Ri.: ‘blow’. 120 S: viga de lagar (Bl., Cej., Chiar., G-M); Cor: viga lagar; en nota observa: “el antiguo viga lagar, aquí modernizado por el copista, como en 1018d”. Remite a la nota a ese verso en donde afirma que lagar funciona como adjetivo. Su enmienda es adoptada por Cic. y Joset. El lagar es un instrumento para prensar y el edificio donde se prensa uva, aceituna o manzana. 121 Ag.: afirma que por metonimia es sinónimo de enseñar; Cej.: ‘enseñarlas, regirlas’; Chiar.: ‘esercitare la giustizia punitiva’; G-M: ‘enseñar, aconsejar’; JJ, 90: remite a 88d donde también hay un juego entre castigar ‘enseñar’ y el significado actual.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 178

178

Sofía Kantor

El pedido insistente de las ranas produce la irritación de Júpiter, que decide darles una lección dolorosa por querer perder su libertad. Este “rey”, como el siguiente (la cigüeña), atenta contra la vida de las ranas. Ambos son delegados de la ira del dios y no lo hacen intencionadamente, sino como resultado de su naturaleza y, aunque representan a Amor, se distinguen de él en el contexto de la diatriba, que atribuye al Amor la responsabilidad del daño cometido. La superposición de sujetos se produce entre Júpiter y Amor. Dentro de ‘daño’ el golpe entra en un tipo de ‘agresión’ física. SOBERVIENTA122 212c »En un punto lo pones a jornadas trezientas123, anda todo el mundo cuando tu lo retientas124; déxasle[s]125 solo e triste con muchas sobervientas; a quien no l’ quier’ ni l’ama sienpre gela [e]mientas126.

212ad

Las ‘sorpresas’ o ‘ataques imprevistos’ de Amor constituyen un ‘daño’ que se puede considerar ‘agresión’ anímica, puesto que dan origen al estado doloroso del primer hemistiquio. Idea desarrollada en la cuarteta siguiente.

122

Acad.: sobrevienta: 3) fig. ‘sobresalto, sorpresa’; DCECH, V, 772: “ant. ‘sorpresa’ [Cid, Berceo; ‘superventio’ Nebr.]”; Ag. sobervienta: afirma que en las Crónicas tiene el significado de ‘sorpresa, ataque súbito’. Agregando el Cid y del Canc., II, 333: “pone a los omnes en gran sobrevienta/ e non veo en él (mundo) un goço cunplido”, dice: “De este último significado no parece estar muy desviado el empleo de Juan Ruiz 212c”. Cita también 710b, en que Trotaconventos aconseja “guadadvos de sobrevienta”; Bl., 92: ‘lo que sobreviene de improviso’; Cej.: ‘sobre-vientas o borrascas de viento’. Cita a Berceo S. Millán, 386 “La mala sobrevienta de la fuert espantada” [que Dutton explica por ‘sobresalto’ O.C., 1992, p. 22] y a D. Vega, Disc. Sab. ceniz: “Que para él no ha de haber borrascas y sobrevientas del mar”, donde, por lo visto, ve una iteración sinonímica que lo lleva a esa definición; Chiar.: ‘sorpresa, soprassalto’; JJ, 90: “o sobrevienta sin metátesis”, ‘sorpresa’ cita Cid, 2281; Cor: ‘sobresaltos, ataques solapados’; Mi-Ce: 711-2 (error por 710-2); Ri.: ‘sudden assault, shock’. 123 Cf. s.v. 1.122, n. 190. 124 Cf. retentar, 1.23, n. 296. 125 Cf. fazer [dexar] triste, 1.121, n. 177. 126 S: a quien nol quiere nil ama sienpre gela mientas; Chiar.: corrige emientas citando Berceo, Mil. 277a; También lo hacen Cic., G-M y JJ, 90: “lo mismo que mientas en el ms.”; Ag., p. 119, Cej. y Bl., 92: mientas; pero Ag., agrega [tú] antes de sienpre; Cor.: “Ementar por mentar es frecuentísimo en la Edad Media (DCEC III, 344a, 448-50 [= DCECH, IV, p. 41])”, enmienda en gelo emientas.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 179

Segunda parte. Análisis semántico

179

FERIR127 183c, 187a »Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras, enpoçonas las lenguas, enervolas tus viras; al que mejor te sirve, a él fieres cuando tiras, párteslo del amiga al omne que aíras128.

183ad

»Eres tan enconado que, do fieres de golpe non lo sana mengía129 enplasto nin xarope130;

187ab

Resulta evidente que aquí hay juego polisémico entre el significado literal de ‘herir’ y el de ‘exitar algún afecto’. En el primer ejemplo, parece claro por el uso de viras y en el segundo, colorado negativamente por el significado ‘envenenar’ de enconar. El tipo de daño corresponde a ‘agresión’ con el contenido específico ‘herida’131. ENPOÇONAR LAS LENGUAS132 183b »Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras, enpoçonas las lenguas, enervolas tus viras;

183ab

127 Acad.: herir: 1) ‘dañar a una persona o a un animal produciéndole una herida o contusión’ 12) ‘mover o excitar en el ánimo alguna pasión o sentimiento, frecuentemente doloroso’; DCECH III, 346: “en la Edad Media por lo común se mantiene fiel al significado latino [‘golpear, dar (con algo)’] […] y empleado absolutamente ferir ‘acometer, atacar’”. Afirma que la acepción moderna pudo partir del participio y del sust. correspondiente ferida, ya en Berceo, Loores, 172; Ag.: ‘herir’, cita 653d: con saetas damor, 588a, 592d (sic es 592b), 597a...; Mi-Ce: la concordancia muestra un frecuente uso de la conjunción de ferir con saetas y otras armas semejantes para la herida de amor, pero con sujeto humano: 588-1, 597-1, 653-4, 1598-2 (aquí es la envidia que hiere con saetas, y, por lo tanto la única que pertenece a este nivel); Ri.: ‘strike, wound’. 128 Cf. s.v., 1.137, n. 281. 129 Bl. 92., Chiar., Cej., JJ, 90 (citan a Berceo, Sto Domingo, 389b); Cor.: “‘medicamento’, primitivamente megía, del catalanismo mege ‘médico’ (cat. metgia, metge), ambos bastante difundidos por Castilla en la Edad Media”; MM, Glos., p. 429: da los tres términos como sinónimos [evidentemente los dos últimos son particulares con respecto al primero]; Ri.: ‘medicine’. 130 Bl., 92: “«no lo cura medicina, emplasto ni jarabe». Alude a los tres tipos de medicación según el modo de presentarla (sólido, sólido-líquido, líquido)”; Cej.: “cualquier bibistrajo de botica, muy usado en Aragón”; Cor., JJ, 90: ‘jarabe’. 131 Acad.: 4) fig. ‘lo que aflige y atormenta el ánimo’. 132 Acad.: emponzoñar: 1) ‘dar ponzoña a uno o inficionar una cosa con ponzoña’ 2) fig. ‘inficionar, echar a perder, dañar’ inficionar: 1) ‘infectar, causar infección’ 2)

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 180

180

Sofía Kantor

Se trata de una ‘agresión verbal’. El sintagma está usado en sentido metafórico. Amor produce un daño que consiste en envenenar las lenguas de modo que posean la ‘capacidad de herir por medio del habla’ como una saeta, de acuerdo con el paralelismo de los dos hemistiquios. ENERVOLAR133 183b »Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras, enpoçonas las lenguas, enervolas tus viras134;

183ab

Siguiendo la serie de metáforas de la herida, vira enervolada implicaría ‘herir con una flecha untada con veneno de amor’ y, por lo tanto, ‘inflingir daño produciendo amor’. El rasgo distintivo dentro de ‘daño’, ‘agresión’ es ‘arma envenenada’.

fig.‘corromper con malas doctrinas o ejemplos’; DCECH, IV, 610: indica que la forma antigua es sin n, de acuerdo con el étimo latino POTIO-ONIS y explica su origen, da sólo el significado para el sustantivo: ‘brebaje, bebida’, ‘brebaje venenoso’; Ag. p. 522: también da únicamente significado a ponçoña: ‘brevaje medicinal con ingredientes venenosos de ordinario’. Para nuestro verso cita Ps. 13:3 “linguis suis dolose agebant, venenun aspidum sub labiis eorum”; Bl., 92: ‘emponçoñas’; Cej.: “Enpoçoñar, de donde emponzoñar”; Chiar.: ‘avvelenare, intossicare’; Cor.: ‘envenenar’. “Es dudoso si en éste la n es o no mera grafía por ñ, vid. DCELC s.v. ponzoña”; JJ, 90: enponçonas: “así en el ms. y en el Decir de las siete virtudes de F. Imperial, estr. 40 ‘enpoçonada, falsa e rrenoa’”; Mi-Ce: 1352-4 no corresponde a este nivel ni está usada metafóricamente; MM, BRAE, 47, 224: “Cf. Albertano: ‘Verba enim sunt sagittis quasi similia’, pág. 60.4. Enpoçonar: de potionare, sin palatalización ni epéntesis nasal. Al desdoblarse la metáf. se repite como pred. el mismo concepto, siendo sinónimos enpoçonar y enervolar”; MM, Glos., p. 419; Ri.: ‘poison’. 133 DCECH, III, 354: “Herbolar ‘envenenar’ [Berceo Mil. 340, Alex. 2451] o enherbolar [1542. D. Gracián]”; Ag., p. 636: ‘envenenar’. Cita este verso y 597a; Bl., 92: «envenenas [con hierbas venenosas] tus flechas»; Cej.: ‘poner hierba o ponzoña a viras, saetas’; Cor.: ‘envenenar’; Chiar.: ‘avvelenare’; G-M: ‘envenenar’; JJ, 90: ‘envenenar’ lo da como sinónimo de enponçoñar; Mi-Ce: saeta enarbolada 597-1, la única ocurrencia además de ésta que refiere el verbo a ‘flechas’, pero tiene como sujeto la dueña, es decir, no pertenece a este nivel sino al humano; MM, Glos., p. 418 remite a enpoçonar; Ri.: ‘poison’. 134 Ag., Bl. 92., Cor., G-M, JJ, 90: ‘flechas’, este último agrega ‘saetas’ Cej.: “saeta delgada y aguda en la punta”, cita Quevedo, Rom., 29; Chiar.: ‘dardo’; Ri.: ‘shaft, arrow’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 181

Segunda parte. Análisis semántico

181

DEBATIR135 187d non sé fuerte nin reçio, que se contigo tope, que no l’ debatas luego, por mucho que se enforçe.136

187cd

El tipo de daño consiste en la ‘agresión’, con el rasgo ‘vencimiento’137, donde el elemento ‘sometimiento’, que incluye vencer, se hace bastante relevante por el contexto más amplio. DAR EN EL CORAÇÓN138 213d »Varón ¿qué as conmigo?, ¿Quál fue aquél mal debdo que tanto me persigues? Viénesme manso e quedo, nunca me aperçibes de tu ojo nin del dedo139: dasme en el coraçón, triste fazes del ledo. 135

213ad

Acad.: debatir: 2) ‘combatir, guerrear’; DCECH, I, 545: sólo da la primera aparición en Berceo sin indicar la obra; para batir observa que es un verbo de vida poco vigorosa en cast. y port. y que desde el principio mostró tendencia a emplearse sólo en acepciones especiales, entre las cuales ‘pelear, reñir’; Ag.: ‘echar por tierra’; Bl., 92: «que no lo derribes de inmediato…»; Cej.: ‘vencer, del echar abajo’; Chiar.: ‘vincere’; Cor.: bajo 1428d justificando su enmienda a ese verso dice: “la enmienda que introduzco en nuestro único ms., es muy leve y restablece el sentido, pues debatir ‘derribar, vencer’ está bien claro en el 187d y en otros pasajes de J. Ruiz”; G-M: ‘derribar, vencer’; JJ, 90: ‘que no le derribes enseguida’; Mi-Ce: 1428-4. 136 Bl., 92: “«…por mucho que se resista». Pero se desconoce la voz enforçe, si no es un error”. En nota de p. 498: “En S se lee enforce o enforte. Probablemente se trata de un error por otra voz terminada en –ope, pues es muy extraño que un autor tan sutil versificador busque una rima difícil y no la mantenga”; Cej.: “enforzarse como esforzarse”; Cor.: ‘que se esfuerce, que resista’; “derivado de fuerza con vocalismo analógico o dialectal”; GM: ‘esforzarse, resistir’; JJ, 90: ‘por mucho que resista’; en nota ecdótica: “Bl. [1983], pág. 35n. no descarta la posibilidad de un error de S, por la asonancia. Sin embargo, notamos que ésta, aunque rara se utiliza una y otra vez en el LBA”. 137 Acad.: ‘Acto de vencer o ser vencido’; vencer: ‘sujetar, desbaratar o rendir al enemigo’; sujetar: ‘someter al dominio, señorío o disposición de alguno’. 138 Acad.: dar 22) “Con voces expresivas de golpes o de daño causado en alguna parte del cuerpo o con instrumentos o armas de cualquier clase, ejecutar la acción significada por esas voces”; Mi-Ce: sentido de ‘herir’ 271-4 (dar por los costados que es equivalente en el contexto del águila herida), 1105-3, 1105-4 (estas dos últimas en Carnal y Quaresma, en contexto épico). Ésta es la única ocurrencia figurativa; Ri.: ‘strike’. 139 Bl., 92: bc «Te me acercas con suavidad y sigilo sin avisarme con una señal con los ojos o con los dedos», y cf. nota, p. 499 donde rechaza la interpretación de hacer el dedo –doblar el índice al dar la mano– como señal de grupos sociales marginados de Repiso (que

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 182

182

Sofía Kantor

Se trata de un sustituto frástico de ferir que, por lo tanto, posee los mismos componentes semánticos ‘agresión’ y ‘herida’, más la especificación del lugar de la herida. Lo que la coloca en la esfera semántica de la ‘agresión’ es que, en este contexto, la metáfora del enamoramiento adquiere connotación intensamente negativa. 1.113. ADVERSIDAD Amor es visto como el origen de distintas circunstancias adversas para sus súbditos. DAR MALAS TARDES140 203d »Querellando a Don Júpiter, dieron boçes las ranas: “¡Señor, Señor, acórrenos, tú que matas e sanas!141; el rey que tú nos diste por nuestras bozes vanas, danos muy malas tardes e peores mañanas.

203ad

Se trata de la producción de ‘daño’ persistente, que crea una circunstancia temporal adversa142. DAR MALAS MAÑANAS 203d danos muy malas tardes e peores143 mañanas.

203d

La conjunción144 de los dos hemistiquios presenta la ‘adversidad’ como temporalmente ininterrumpida y agravada. no es relevante, por lo menos, para este contexto); JJ, 90: transcribe Cej.: “Viénesme a la sordina, nunca me preparas y apercibes guiñándome o haciéndome alguna seña [del dedo], sino que de repente hiéresme el corazón y de alegre me dejas triste”. 140 Aunque no enumerados entre los sintagmas constituidos por el adjetivo mal y que entran en la esfera de la ‘mala suerte’, que menciona MM, BRAE, 47, 447-8, éste y el del segundo hemistiquio podrían alinearse con otros ligados al tiempo que Morreale cita; MiCe: no hay otra ocurrencia del sintagma; MM, Glos., p. 443. 141 Cf. matar, 1.114, n. 149. 142 Acad.: adverso: 1) ‘contrario, enemigo, desfavorable’; contrario: 2) fig. ‘que daña o perjudica’. 143 S: e peores las mañanas; la eliminación del artículo es enmienda de Cej. seguido por Cic. y Joset. 144 MM, Glos., p. 429: bajo mañana, remite a tarde: “[h. p. deslexicalizando irónicamente la idea de ‘mal día’]”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 183

Segunda parte. Análisis semántico

183

EN FUERTE PUNTO145 215d en fuerte punto te vi146: la ora fue maldicha.

215d

Los dos hemistiquios del verso d entran en la esfera semántica de la ‘mala suerte’ y vistos como originados por Amor, pueden ser considerados una forma de ‘daño’. La categoría ‘adversidad’, está dada por fuerte, unido al carácter de ‘lugar preciso’ trasladado al tiempo y por su iteración sinonímica con el segundo hemistiquio. ORA MALDICHA147 215d en fuerte punto te vi: la ora fue maldicha.

215d

Como en el anterior, el tipo de ‘daño’ es ‘adversidad’, expresado en maldicha, con la especificación ‘temporal’. 1.114. MUERTE Esta categoría incluye todos los términos que indican procesos que llevan a la muerte y los que pueden funcionar como sustitutos de ésta.

145

Acad.: en buen o mal punto loc. adv. fig. ‘en buena o mala hora’; Ag., p. 536: lo da como metonimia, ‘ocasión o circunstancias’, 215d; Cej.: ‘en mal punto u hora, renegando de algo’; Chiar.:‘momento, istante’; JJ, 90: “en fuerte punto: vale lo que ‘en mala hora’”; MM, BRAE 47, 447-448: Lo incluye entre los términos que pertenecen a la esfera de la mala suerte; MM, Glos., p. 437 (refiere a ora maldicha y maldicha y fuerte se refieren mutuamente, pp. 422, 428); Mi-Ce: una serie de ocurrencias del sintagma en punto, pero sin calificación valorativa salvo ésta; Ri.: lo coloca bajo el sentido de ‘point’ y reserva la acepción temporal para los sintagmas en punto que, en un punto. 146 Cor. enmienda vite en fuerte punto, Cic. elide en fuert’. Aparentemente ambos por razones métricas. 147 Acad.: maldicho, cha: p.p. irreg. de maldecir: ‘echar maldiciones contra una persona o cosa’; DCECH, II, p. 432: lo da como una de las formas del participio perfecto de maldecir; Ag., p. 44: cita el v. “se lamenta de don Amor” e indica un significado similar en Ayala, 1446c; Cej.: explica conjuntamente bendicha (v.b) y maldicha (v.d) como formas regulares evolutivas frente a las semieruditas bendita y maldita; Mi-Ce: única ocurrencia registrada, bajo ora; MM, Glos., p. 428 refiere a fuerte.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 184

184

Sofía Kantor

MATAR148 182d, 203b, 214d salvar no puedes uno, puedes cient mill matar. »Querellando a Don Júpiter, dieron boçes las ranas: ¡Señor, Señor, acórrenos, tú que matas e sanas!149; el rey que tú nos diste por nuestras bozes vanas, danos muy malas tardes e peores mañanas.

182d

203ad

Júpiter es sustituto de Don Amor en la fábula. »Non te puedo prender, tanta es tu maestría, e maguer te presiese, crey150 que te non mataría tú, cada que151 a mí prendes, tanta es tu orgullía152, sin pïedat me matas de noche e de día.

214ad

Matar está caracterizado dentro del grupo por el rasgo ‘causar la cesación de la vida’, es decir que supone ‘término’. Se trata de una hipérbole metafórica del ‘daño’ con la ambigüedad señalada por Morreale.

148 Acad.: 1) ‘quitar la vida’; Ag.: lo da como sinónimo de dañar “hiperbolizando el daño” 562b; MM, BRAE 47, 447 señala “la ambigüedad matar ‘dar muerte’ y matar ‘hacer daño’,‘herir’,‘dejar mal parado’ (hablando de términos que pertenecen a la esfera del ‘daño’)”; esta ambigüedad vale para otras ocurrencias que fueron colocadas bajo otros ítems; Mi-Ce: 498-3, (Dinero), 584-2 (Venus), 1520-2 (dos ocurrencias), 1530-2, 1549-4, 1560-4, 1556-1, 1558-4, 1568-1, 1560-4, 1568-3, (Muerte); Ri.: ‘kill’. 149 Bl., 92: “Reminiscencia bíblica: ‘ipse cepit, et sanabit nos; percutiet et curabit nos’ (Oseas, 6,1) vid Morreale [1968, 225]”; MM, BRAE, 47, 225: recuerda que el pasaje puede tener influencia ovidiana, pero piensa que más seguramente se trata de una reminiscencia bíblica y observa que JR empleará casi las mismas palabras, pero con sentido inverso, referidas al Amor [cf. p. ej. el anterior y 269a en 3.141191]. En esta fábula, que se encuentra en el límite de la diatriba en el plano material, comienzan a aparecer elementos que no son totalmente terrenos, por ejemplo la frase creyeron al dïablo que del mal se pagaban (199c) junto con la idea del castigo divino que proviene de un Júpiter cristianizado, lo que hace afirmar a Morreale que Señor y Tú, deben ser escritos con mayúscula. 150 Cf. prender, 1.136, n. 266. 151 Ibidem, n. 268. 152 Ibidem, n. 270.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 185

Segunda parte. Análisis semántico

185

COMER153 202d, 204b »Enbióles por su154 rey çigüeña manzillera; çercava todo el lago, ansí faz la ribera155, andando picoabierta, como era vente[r]nera, de dos en dos la ranas comía bien ligera.

202ad

»“Su vientre nos sotierra, su pico nos estraga, de dos en dos nos come, nos abarca e astraga156. ¡Señor tú nos defiende, Señor, tú ya nos paga157; danos la tu ayuda, tira de nos tu plaga!”.

204ad

Comer implica toda la operación de la ‘deglución de alimentos sólidos’ frente a tragar, que supone una de las etapas del proceso. En este contexto es uno de los términos que supone ‘muerte’. SOTERRAR158 204a »“Su vientre nos sotierra, su pico nos estraga,

204a

Sin duda se trata de otra forma de ‘muerte’, aunque permanezca como rasgo distintivo el rasgo ‘por enterramiento’, que lo distingue de los otros términos afines.

153

Acad.: 1) ‘masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago’; Chiar.: ‘mangiare’; Mi-Ce: 1127-4, 1162-3, 1162-4, 1165-3, 1166-2, 1168-2, 1169-2 (todas ocurrencias referidas a Carnal); Ri.: ‘eat’. 154 Cf. manzillero, n. 164, ecdótica. 155 Ibidem, n. 165. 156 Cf. s.v., n. 160, ecdótica. 157 Cf. plaga, n. 172. 158 Acad,: 1) ‘enterrar, poner una cosa debajo de tierra’; Ag., p. 598: ‘meter debajo de la tierra o dar sepultura’, da 204a como metafórico; Bl., 92 : «¡Su vientre nos entierra, su pico nos destroza!»; Cej: ‘meter so tierra’; Chiar: nota, cita A Walter el Inglés, v. 29 “nos sepelit venter, nostri summus esca tyranni”; JJ, 90: “‘enterrar’ aquí en sentido metafórico por ‘dar muerte, matar’”; Mi-Ce: la otra ocurrencia del verbo es 1599-1‘enterrar a un muerto’; Ri.: ‘swallow up’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 186

186

Sofía Kantor

[ES]/ASTRAGAR159 204a, 204b »“Su vientre nos sotierra, su pico nos estraga, de dos en dos nos come, nos abarca e astraga160;

159

204ab

Acad.: 2) ‘causar estrago’; estrago: 1) ‘daño hecho en la guerra’; ‘matanza de gente’; ‘destrucción de la campaña, del país o del ejército’; DCECH, II, 798: considera que su significado deriva semánticamente del étimo *STRAGARE ‘asolar, devastar’, y éste de STRAGES ‘ruinas’ ‘devastación’ ‘matanza’. Apunta que es muy frecuente en los siglos XII y XIV “la ac. más frecuente en lo antiguo es la de ‘devastar, arruinar (un país)’, pero también en el sentido de ‘hacer matanza’”; Ag. p. 251: lo da como sinónimo de dañar “por la influencia buena o mala que a los astros se atribuía en los destinos humanos y más frecuentemente en los acaecimientos meteorológicos”, cita 207c y también 204b, verso que repite bajo estragar, junto con 99d, en comer, p. 299, refiriéndose a ese verso considera ambos metafóricos; Bl., 92: «...y nos traga»; Cej.: “de astro, verbo astrológico, de donde estragar y su posv. estrag-o”; Chiar.: en 99d cita Apol. 101d: “sin cosimiente todos seremos estragados”; la palabra no figura en su glosario; Cor.: ‘sacrifica, hace matanza, estraga’ en 204b y remite a 207c; G-M: ‘destrozar, devorar’; JJ, 90: en 99d ‘tragar, devorar’; MM, BRAE, 43, 265-66: “DCE deriva estragar de strages > *stragare, y tragar de origen incierto (probablemente draco, onis) sin considerar la posibilidad de un cruce semántico entre las dos formas. De hecho, tanto por estos dos versos como por el ‘combri e estragaría’ de 99d, se ve cuán unidos están los dos verbos en la conciencia del A. En los romanceamientos bíblicos aparece ambos como versión de devorare; tragar, además de traducir el sentido recto […] sirve para interpretar el figurado; ‘la boca de los malos traga la maldad’ (Prov. 19.28; v.q. Is. 9.12, 26.11 ‘las provincias [...] comieron a Iacob e tragáronle’ (Jer, 10,25)”; BRAE, 47, 225226: “C[hiar.] señala la fuente inmediata del v.c.: “Nos sepelit venter nostri summus esca tyranni”, v. 16 de la fábula de Gualterio el Inglés (cf. L. Hervieu, Les fabulistes latins depuis le siécle d’Auguste jusqu’à la fin du Moyen Age [Paris, 1874], 326). La vaga reminiscencia acústica de las consonantes agrupadas eSCa/eSTRagar se resuelve en una disposición paralelística que subraya la afinidad entre tragar y estragar, que ya señalábamos en BRAE ad 207d, y que hallamos confirmada por el uso de tragar por estragar, que recuerdo haber visto en los cancioneros del XV”; MM, Glos., p. 401: “si bajo el lema comer hallamos no tan sólo tragar, sino estragar, abarcar y destruir, hemos de ver bajo estas relaciones el lat. de la Vulgata devorare, que traducía el heb. bala ‘tragar’ y ‘aniquilar’ (cf. 408 y 412)”; MM, HR, 37, 153, refiriéndose a 204b: “la distancia entre los dos verbos abarcar y estragar no es tan grande como la que se infiere del comentario de JC [Cor]”; Mi-Ce: 99-4 (Tierra que pare); 1070-3 (Carnal); Ri.: ‘destroy’. 160 S da nos abarca e nos astraga; Ag.: en la página 119 de las correcciones propone para 204b nos abarca e nos traga; coloca el ejemplo en tragar, p. 606, anotando (S: astraga); Bl., 92, p. 499: “Es poco verosímil que la repetición estraga (a), astraga (b) no sea un error del copista, a pesar de que Morreale [1963, 227] documente estragar por ‘tragar’. Creo, con Alarcos [1983, 388], que la mejor enmienda es la de Aguado, aunque la justificación que da –orden inverso– no es convincente” [Alarcos, después de mencionar las correcciones de Cor. a los dos primeros versos y señalar que Joset [1974 (conservada en 92)] acepta únicamente la eliminación de nos en el segundo hemistiquio de b, considera mejor la

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 187

Segunda parte. Análisis semántico

187

En el ejemplo de las ranas, el matiz semántico del verbo está más cercano en el primero a ‘destruir’. La presencia de pico hace que el significado básico de ‘destruir’ sea predominante, sin excluir el de ‘deglutir’. En el segundo verso el significado de ‘devorar’ resulta más marcado si tenemos en cuenta comer de dos en dos. La cigüeña es delegado terrestre de Júpiter que, a su vez, es sustituto de Amor. La fábula se incluye en el ‘plano material’ como ejemplo del ‘daño’, ‘muerte’. Aceptando los argumentos de Morreale en favor de la sinonimia con tragar, yo tendería a adjudicar a estragar el rasgo ‘matanza’ que, por ser una de sus acepciones originales, lo distinguiría. En cuanto la unión de los significados de ‘devorar’ y de ‘destrucción’ que esta filóloga atribuye de manera convincente a un origen bíblico, esto se produce en el hebreo antiguo que, sin embargo, distingue los significados atribuyéndolos a distintos grupos morfológicos161. ABARCAR162 204b de dos en dos nos come, nos abarca e astraga;

204b

corrección de Ag., agregando que con ella “Resultan más claros los dos versos; pensamos que el sujeto de come, abarca y traga es la cigüeña (ya no el vientre ni el pico)”]. Consecuentemente, corrige sólo b: nos abarca e nos traga; Cej.: nos abarca e astraga; Chiar., GM: nos abarca e nos astraga; Cic., como Bl., prefiere la corrección de Ag.; Cor.: corrige el verso a en se nos traga y en b nos abarca e estraga. En nota: “La lect. del ms. no es posible puesto que vuelve a decir lo mismo en el verso siguiente (además un vocablo no puede rimar consigo mismo o con una mera variante fónica). La enmienda de Ag. no explicaría las formas transmitidas, que así se explican sin gran dificultad. La explicación, por lo demás, sería todavía más evidente si lo que el poeta escribió fuese su pico nos (s)e traga, y puede ser que realmente así lo hiciera”; JJ, 90 señala que la corrección es de Cej.; MM, Th., 125 pareciera considerar estraga: astraga como una variatio que forma parte del ornato. Vistas las correcciones textuales propuestas, habría que tener en cuenta que en el resto de las apariciones dentro de este fragmento, en 207cd y en 400ab astragar y tragar aparecen también en rima, con tragar siempre en el segundo verso; Mi-Ce: las ocurrencias en este nivel están todas analizadas; Ri.: ‘destroy’. 161 En hebreo bíblico, el verbo bala ‘puede tener los dos sentidos de acuerdo con la morfología, los sentidos de ‘destrucción’ suelen corresponder al grupo morfológico bila’. 162 Acad.: 1) ‘ceñir con los brazos o con la mano alguna cosa’ 2) por ext. ‘ceñir, rodear, comprender’; Bl., 92: abarca e astraga: «nos agarra y nos traga»; Chiar.: ‘afferrare’; Cor: ‘agarra, ase’ y remite a 226d; MM, HR, 153: “La distancia entre los dos verbos abarcar y astragar no es tan grande como lo que se infiere del comentario de JC [que da para astraga ‘sacrifica, hace matanza, estraga’]” y sostiene que en abarcar hay un deslizamiento hacia el sentido de ‘destruir’; G-M: ‘agarrar’; JJ, 90: ‘agarrar’; MM, Glos. cf. comer p. 412 y astragar p. 401; Mi-Ce: 226-4, abarcar única ocurrencia además de ésta, con el sentido de ‘agarrar’, pero más concreto, de sujetar fuertemente con la boca [fábula del alano] que no pertenece a este nivel; Ri.:‘seize, hold, embrace’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 188

188

Sofía Kantor

Aquí, como en soterrar, abarca puede ser metonimia de la causa por el efecto. Lo considero dentro de los términos de ‘muerte’ con el rasgo ‘asir fuertemente’ hasta causar la muerte. MANZILLERO163 202a »Enbióles por su164 rey çigüeña manzillera; çercava todo el lago, ansí faz la ribera165, andando picoabierta, como era vente[r]nera, de dos en dos las ranas comía bien ligera.

202ad

Aunque en general no he considerado los adjetivos que no están en posición predicativa, éste está demasiado ligado a la acción de matar y su función no es simplemente valorativa como en otros casos. Lo incluyo, pues, entre los términos que indican ‘destrucción de la vida’ en tanto que ‘cualidad de destructor’.

163 Acad.; mancilla: 3) ant. fig. ‘llaga o herida que mueve a la compasión’; DCECH III, 796: “Mancilla, probablemente del lat. vg. diminutivo de MACULA ‘mancha’, pero influido por el verbo mancillar, que en parte procede del lat. vg. *MACELLARE ‘matar, sacrificar’, derivado de MACELLUM ‘matadero’ voz de origen independiente; sin embargo, existe la posibilidad de que mancilla sea un mero postverbal de este mancillar, derivado en el sentido de ‘herida’, que habría evolucionado secundariamente hacia los de ‘mancha moral’ y ‘lástima’”. Afirma que la existencia del verbo latino vulgar, no atestiguada sino en sus descendientes románicos “fue siempre lozana en gallegoportugués, y estuvo indiscutiblemente representada en el castellano medieval por el adjetivo manzillero ‘carnicero’ de Juan Ruiz”. Explica en n. 4 que la n es propagación la nasal inicial; Ag., p. 449: ‘dañoso’ “–cigüeña– fatal rey de las ranas importunas”; Bl., 92: «...cigüeña carnicera»; Cej.: “‘carnicera’ del hacer llagas o mancillas”; Chiar.: ‘feroce’. En nota, observa “la sostituzione de la cicogna al tradizionale hydrus è anche nell’ Isopet di Lione (XXII: Renoilles qui demanderent un roi, vv. 32 sgg.) ragione per la quale O. Tacke opina che J.R. conoscesse questo testo; nei confronti de tale ipotesi eccepisce efficacemente il Lecoy. (Recherches cit., pp. 124 e sgg.)”; Cor: 178a ‘carnicero’ y refiere al DCELC sub mancilla; G-M: ‘matador, carnicero’; JJ, 90: también remite a 178a ‘carnicero’; Mi-Ce: única ocurrencia en este nivel; Ri.: ‘given to biting’. 164 S: por su rey; Cej. enmienda por rey lección seguida por Bl., Ch., Ci., y G-M; Cor.: por su rey embioles. 165 Bl., 92: ‘daba vueltas por encima del lago y también por las riberas’; Cor.: “cercava ‘corría a lo largo, daba vueltas’. Faz es verbo vicario ‘lo mismo hace (con)’”; JJ, 90: “cercar: ‘rodear, dar vueltas’; faz; ‘hace’ verbo vicario como en 1494d, fazer carrera”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 189

Segunda parte. Análisis semántico

189

VENTERNERO166 202c »Enbióles por su167 rey çigüeña manzillera; cercava todo el lago, ansí faz la ribera168, andando picoabierta169; como era vente[r]nera170, de dos en dos las ranas comía bien ligera.

202ad

El ejemplo de las ranas es un equivalente, en la esfera terrestre, de la relación catastrófica entre Amor y los que a él se someten. En esta cuarteta el contexto indica, no la gula como en otras ocurrencias del término, sino el carácter insaciablemente destructor de Amor, por lo cual considero que el rasgo dominante del término es ‘cualidad de destructor’, como en el caso de manzillero. PLAGA171 204d ¡Señor tú nos defiende, Señor, tú ya nos paga172; danos la tu ayuda, tira173 de nos tu plaga!”

166

204cd

Acad: ant. ‘glotón, tragón’; DCECH, V, 808: ‘glotón, tragón’; Ag., p. 628: ‘tragador’; Bl, 92: «...era muy comedora, glotona»; Cej: ‘de gran vientre, comilona’; Chiar: ‘mangione’; Cor: ‘comilón, tragón’; G-M: ‘goloso, voraz’; JJ, 90: en 202c: ‘comilona, golosa’; Mi-Ce: este verso es el único registrado para esta categoría; Ri: ‘gluttonous, ravenous’. 167 Cf. manzillero, n. 164, ecdótica. 168 Ibidem, n. 165. 169 Chiar.: “Cf. Gualterio Anglico, De ranis et ydro (Hervieux, II, pp. 394)‚ v. 26 ‘Ydrus hiante gula cepit inire lacum’; il composto pico-abierto è stato dichiarato storicamente da L. Spitzer (RFH, II, 1940, 35-45) come un caso di sopravvivenza in forma fossilizzata dell’accusativo alla greca”; Mi-Ce: única ocurrencia en este plano; Ri.: ‘given to biting’. 170 Corrección de Cejador que todos adoptan. 171 Acad.: 1) ‘calamidad grande que aflige a un pueblo’; DCECH, III, 720: “El cast. plaga en la ac. ‘calamidad, azote’ es cultismo ya empleado a princ. S. XVII”, para la lengua medieval da el sentido etimológico de ‘herida, llaga’. El contexto parece demostrar que, por lo menos en el XIV, la acepción ‘calamidad’ ya existía; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘affliction’. 172 Bl., 92: «...tú ya complácenos»; Cej.: “conténtanos ya en lo que te venimos pidiendo, pues ni la viga ni la cigüeña son para contentarnos”; Chiar.: ‘essaudire’; Cor.: ‘conténtanos’; JJ,90: ‘conténtanos, danos satisfacción’; MM, BRAE, 43, 265: “Esta invocación suena a reminiscencia jocosa de ‘placare et miserere’ de los himnos litúrgicos […], que, de hecho se hubiese vertido como lo hace E6: ‘escucha sennor, apagate sennor’ Dan. 9.19. Aquí pagar, cuyo sentido medieval se debe probablemente a un cruce semántico entre pacare del lat. clás. y el lat. ecl. placor, significa ‘dar satisfacción’”; MM, BRAE, 47, 226: “Para el v. c. cf. “Iuppiter, exaudi, affer opem” pero cristianizado”. 173 Cej.: ‘quitar’; Cor.: ‘aparta de nosotros’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 190

190

Sofía Kantor

En plaga hay la idea de ‘daño’ junto con la de ‘castigo’, no hay más que recordar las de Egipto. La cigüeña-Amor es un castigo que se traduce en verdadero azote mortal para las ranas, como lo indica claramente el contexto más amplio. El sustantivo apunta a la ‘cualidad de destructor’ con el rasgo distintivo ‘calamidad’174. 1.12. DOLOR Aparece sólo aquí de manera independiente aquí, en DAII no existe, pues Amor ocasiona dolor, pero no lo sufre y en DAIII se incluye en las ‘consecuencias del pecado’ dentro de los distintos tipos de ‘resultante anímica’. El dolor aparece bajo la forma de ‘dolor interior’, ‘dolor con componente física’ y ‘manifestación del dolor’. 1.121. DOLOR INTERIOR FAZER [DEXAR] TRISTE 212c, 213d »En un punto lo pones a jornadas trezientas175, anda todo el mundo cuanto tú lo retientas176; déxasle[s]177 solo e triste con muchas sobervientas a quien no l’ quier’ ni l’ama sienpre gela [em]ientas178. »Varón ¿qué as conmigo?, ¿Quál fue aquél mal debdo179 que tanto me persigues? Viénesme manso e quedo, nunca me aperçibes de tu ojo nin del dedo180 dasme el el coraçón, triste fazes del ledo181. 174

212ad-213ad

Acad.: ‘desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas’. Cf. jornada, 1.122, n. 190. 176 Cf. s.v., 1.23, n. 296. 177 Por déxasle. Seguramente errata de la edición de Taurus, pues aparece correctamente en 1974, no está en el ms. ni en ningún editor salvo, curiosamente, en Cic., que anota cuidadosamente toda divergencia con los mss., pero no aquí. 178 Cf. sobervienta, 1.112, n. 126. 179 Cej.: ‘deudo, deuda’, “¿qué te debo para que así me persigas?”; Chiar.: ‘debito’; Cor.: “Es decir, que compara el encarnizamiento que para con él demuestra el Amor con el de un acreedor para con sus deudores. Claro que no es ‘parentesco’ (como se ha sugerido)”; JJ, 90: “aquí ‘deuda’”; G-M: ‘deuda’. 180 Para el sentido de este verso cf. dar en el coraçón en 1.112. 181 Bl., 92: «…del alegre»; Cej., Cor., JJ: ‘alegre’. Este último agrega: “Obsérvese cómo en Juan Ruiz las palabras parecen atraerse: en la c. 79, tenemos la serie mansa e leda, 175

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 191

Segunda parte. Análisis semántico

191

Dentro del ‘dolor’ de tipo ‘interior’, triste se caracteriza por el rasgo ‘padecimiento moral’. De los términos y sintagmas analizados aquí es el que indica propiamente el dolor interior. La primera estrofa presenta la causatividad por su resultado, causatividad que aparece explícitamente en el sintagma del segundo ejemplo. DEXAR SOLO182 212c déxasle[s] solo e triste con muchas sobervientas;

212c

La geminación con triste atrae a solo al campo semántico del ‘dolor’. La soledad, en contexto de amor, implica carencia y su consecuencia, el ‘dolor interior’. PENSAR183 210d anda el coraçón sin cuerpo184 en tus cadenas, pensando e sospirando por las cosas ajenas.

210cd

Pensar está aquí en iteración sinonímica con sospirar y los dos entran en el campo semántico del ‘dolor’, es usual en la poesía de los trovadores y apoyado por el contexto (ver en tormentar). Cf. “Noih e jor pes, cossir e velh / planh e sospir” (Bernart de Ventadorn, Riquer, t. I, 401). Pensar es el ‘pensamiento doloroso’, consecuencia interior del ‘dolor’ producido por el amor.

aquí manso e quedo; triste atrae ledo en contraposición, mientras que allí sosegada va con queda”, y remite a MM, Glos., quien en página 391 afirma: “el verso como suma de dos hemistiquios, y la estrofa como suma de elementos yuxtapuestos, ofrecen amplio espacio para la estructuración del paralelismo, de la antítesis, del quiasmo y de otras figuras, que dan unidad a la composición, a la par que la adornan de los colores gratos al gusto medieval”. 182 Acad,: 3) ‘dicho de personas sin compañía’; 4) ‘que no tiene quien lo ampare, socorra o consuele en sus necesidades y aficciones’; MM, Glos., p. 442; Mi-Ce: la unión de la idea de estar solo con la de tristeza aparece en contexto amoroso fuera del sintagma en 6504, 1316-4, 1317-4 y 1331-1, pero sin atribuirse tal estado de ánimo a la acción directa de Amor. 183 Acad. ‘imaginar, considerar, discurrir’; considerar: ‘pensar, meditar, reflexionar, discurrir’; meditar: ‘aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de una cosa, o discurrir sobre los medios de conocerla o conseguirla.’; MM, Glos., p. 434; Mi-Ce: única ocurrencia en contexto semejante; Ri.: ‘think’. 184 Cf. en cadena, 1.136, n. 280.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 192

192

Sofía Kantor

NO DAR DICHA185 215a »Responde: ¿qué te fiz?, ¿por qué no m’ diste dicha en quantas que amé, nin de la dueña bendicha186? De quanto m’ prometié, luego era desdicha187; en fuerte punto te vi188: la ora fue maldicha189.

215ad

Dicha tiene aquí un significado semejante a la del joi de los trovadores en el sentido de ‘realización del acto de amor’. En la tradición amorosa ‘no dicha’ es ‘dolor’, como aparece claramente en ese tipo de contexto en la poesía medieval. Además, retóricamente, es común afirmar por la negación del contrario. 1.122. DOLOR CON COMPONENTE FÍSICO Las unidades de este sector presentan distintos tipos de sufrimiento de carácter físico ocasionados por Amor. JORNADA190 186c, 212a e por plazer poquillo andar luenga jornadas.

185

186d

Acad.: ‘felicidad’; Mi-Ce: en 586-3 aparece la forma positiva del sintagma en el ruego a Venus (datme dicha e ventura); Ri.: ‘happiness’. 186 Bl., 92: “alude a la dueña ‘bendita’ del episodio anterior”; Cej.: “Bendicha es la forma regular evolutiva de ben(e)dicta; bendita es la semierudita”; Cor.: remite a la nota 171a, donde, además de indicar que la forma culta y la popular aparecen en JR, explica largamente la aplicación de ese adjetivo a la dueña; JJ, 90: “la forma resulta de la evolución fonética normal frente al cultismo ben(e)dita”. 187 Bl., 92: «...al punto se desdecía»; Cor. ‘en seguida se desdecía de lo que había prometido’; JJ, 90: ‘de cuanto me prometía luego se desdecía’. 188 Cf. s.v., 1.113, n. 146, ecdótica. 189 Cf. s.v., 1.113, n. 147. 190 Ag.: ‘trabajo de un día, camino de un día’, en 212a, explica: “a jornadas treçientas [de su amor, al enamorado] –dice metafóricamente de los desvíos de los tales–”; Bl., 92: 186d: “‘y por un poco placer, sufrir mucho’ propiamente ‘andar larga jornada militar’, siguiendo la metáfora castrense”, 212a: “La jornada es la distancia que se recorre en un día”; Chiar.: “‘cammino che si compie in un giorno’, quindi ‘cammino in generale” (citando a A. Roncaglia, Poesie d’amore, p. 48); JJ, 90: sub. 212a “Como se deduce de este verso y del 186d jornada implica concepto de pena, desagrado, fatiga, conforme a su sentido primitivo: ‘trabajo de un día’”; MM, Th, 110: sostiene que el hemistiquio no puede tener otro sentido que el de medida de distancia; Mi-Ce: Única ocurrencia con sentido metafórico; Ri.: ‘day’ 212a; ‘day’s journey’ 186d.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 193

Segunda parte. Análisis semántico »En un punto lo pones a jornadas trezientas anda todo el mundo quando tu lo retientas191;

193 212ab

En este término la ‘componente física’ se especifica en ‘fatiga’. VIDA PENADA192 186b, 208c »Desque los omnes prendes, non das por ellos nada traéslos de hoy en cras193 en vida muy penada, fazes al que te cree lazar en tu mesnada,

186ac

»Queréllanse194 de tí, mas non les vales nada195, que tan presos los tienen con cadena doblada196 que non pueden partirse de tu vida penada;

208ac

Analizo el adjetivo aunque no está en posición predicativa, pues es él el que lleva el peso semántico del sintagma. El rasgo ‘dolor’ para vida penada parece claro en ambas ocurrencias, aunque puede haber un juego polisémico enriquecedor con ‘dureza, dificultad’. El sintagma está en el límite entre ‘dolor interior’ y ‘componente física’, con predominio de este último por los contextos en que aparece aquí. QUEXA197 211d »Fázeslo andar bolando como la golondrina198, 191

Cf. s.v., 1.23, n. 296. Acad.: penado: 2) ‘penoso o lleno de penas’ 3) ‘difícil, trabajoso’; pena: 2) ‘cuidado, aflicción o sentimiento interior grande’ 3) ‘dolor, tormento o sentimiento corporal’ 4) ‘dificultad, trabajo’; Ag., p. 508: cita el sintagma para 208c, 1317d y 786d; Mi-Ce: el adjetivo penada parece formar casi un sintagma fijo con vida, de seis ocurrencias, tres lo presentan: además de los citados: 317-3 (analizada en 3.31221), 1317-4, en 786-4 aparece junto a culpa: Coraçón, por tu culpa bivrás vida penada; Ri: ‘painful, tormented’. 193 Cf. non dar nada por, 1.134, n. 247. 194 Cf. prender, 1.136, n. 263. 195 Cf. en cadena(s) doblada, 1.136, n. 278, ecdótica. 196 Ibidem, n. 279, ecdótica. 197 DCECH, IV, 710: “‘aflicción’ Berceo Mil. 531b; ‘angustia, apremio’ (Alex., 1952, Fn. Gonz. 367c, lª Crón. Gral., en Inf. de Lara, 231.9); ac. que ya empezaba a anticuarse en el siglo XIV, pues los mss. de la Crón. Gral. la sustituyen en parte por coyta; ‘querella’ Nebr., APal. 403b”; Ag. p. 539-40: para quexar: [bajo quexa da ‘deseo’] “transitivo, por aquello de San Agustín amor meus pondus meum sinónimo de apesadumbrar, oprimir”; Bl., 92: «tu acoso le molesta»; Chiar.: no da quexa, bajo quexar: ‘affligere, tormentare’ 595a, 688a; Cor.: ‘opresión, daño, tiranía’; JJ, 90: ‘tu insistencia lo molesta’; Mi-Ce: en contexto amoroso: 595-1, 639-4, 662-|1, 703-3, 839-4, 855-2. 198 Cf. rebolver, 1.133., n. 241. 192

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 194

194 rebuélveslo199 a menudo, tu mal non adevina: oras coidas en Susaña200, oras en Merjelina201; de diversas maneras tu quexa lo espina.

Sofía Kantor

211ad

Entre todas las acepciones que dan los editores, me parece que lo que debe predominar es la idea de ‘daño’ en el sentido de quexar202, ‘producir aflicción’ nominalizado, y su resultado espinar, ‘afligir’, en una suerte de iteración sinonímica de carácter metonímico: “la aflicción que le causas lo lastima”. El verbo tiene el ‘componente físico’ típico del grupo, ya a partir de su étimo203, más el rasgo distintivo ‘opresión’204 que le adjudica Aguado. El contexto de las cuartetas inmediatas, rico en términos de ‘dolor’ entremezclados con otras formas de daño, me hace inclinar por una acepción donde predomina este significado. ESPINAR205 211d de diversas maneras tu quexa lo espina.

211d

El dolor, con ‘componente físico’, tiene aquí como rasgo distintivo ‘punzadura’206. Según lo afirmado para quexa, el contexto amplio parece indicar para 199

Ibidem, n. 240. Cf. mal, 1.111, n. 115, ecdótica. 201 Cf. Ibidem, n. 116. 202 DCECH, IV, 709: quejar: “es muy a menudo tr. en los SS. XIII-XIV con el sentido de ‘aquejar, afligir’ y ‘apremiar’”, y cita entre otros J. Ruiz 688a: “cuydados muchos me quexan”; 203 quassare: ‘golpear violentamente’, ‘quebrantar’. 204 Téngase en cuenta que para apremiar (ver 1.136, n. 271), la Academia da en su segunda acepción ‘oprimir, apretar’. 205 Acad: espinar 2: 3) fig. ‘herir, lastimar y ofender con palabras picantes’; Ag.: mtf. ‘espolear’, 211d dice del amor; lo da como equivalente de CONSOLACIONES, IX,1: “de tal manera [los deleites] a las animas espinan [en prosecusión de ellos], que la palabra de Dios no sienten”; Bl., 92: «...tu acoso le molesta» o quizá ‘le azuza, le desasosiega’, como sugiere Morreale [sin especificación de lugar, pareciera ser la cita infra]”; Cej: “‘punzar’, de vulgar uso y clásico. J. Tolosa, Disc., I, 13: ‘Que a tantos han espinado, y ensangrentado las almas con muchas ofensas de Dios’”; Chiar.: ‘affliggere, tormentare’, en nota “in ordine al preciso significato del verbo espinar postulato dal contesto, cf. espinas ‘pene d’amore’ a v. 2679 [= 665d]”; Cor.: “‘afligir, aquejar’ (cf. espina análogamente en 665d)”; JJ, 90: ‘tu insistencia lo molesta’; Mi-Ce: 665d; MM, BRAE 43, 266: “Espinar (R[i].- ‘prick, torment’ con el DA), implica aquí desasosiego y perplejidad, como se deduce también del verso anterior: “Otras [sic] cuyda en Susaña, oras en Merjelina” (MRL). V.i. “falsas espinas” 665d, y la explicación que todavía da Covarr.: “Espinado, el herido de espinas y también el que está resentido por alguna cosa que le han dicho”; Ri: ‘prick, torment’. 206 Acad: punzadura: ‘punzada, herida’. 200

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 195

Segunda parte. Análisis semántico

195

este vocablo ‘dolor’ con un elemento de ‘desasosiego’, que se desprende de una cuarteta en que se compara al amante con la golondrina que, azuzado por Amor, hace objeto de su deseo sea a una, sea a otra (Susana, Merjelina). LAZRAR207 186c, 209b fazes al que te cree lazar en tu mesnada,

186c

das al cuerpo lazeria208, trabajo sin razón;

209b

El contexto apoya firmemente el ‘componente físico’, sin dejar de jugar con el hecho que de se trata de un ‘padecimiento’209 interior. Dar lazeria es sustituto perifrástico del verbo.

207 DCECH, III, 548-49: “en cast. ant. laz(d)rar ‘padecer, sufrir’ que en textos arcaicos es transitivo con sentido de tormentar [sic], es descendiente popular de la misma palabra [lacerare]”. “Lazrar o lazdrar es frecuente en toda clase de textos medievales desde el Cid, Berceo, Apol. y Alex. (144, 1751) hasta […] el Rim. de Palacio (1029); todavía aparece lazdrar en textos modernos del judeoespañol de Oriente (BRAE, II, 296); […] El sentido de éste normalmente es ‘padecer, sufrir, penar’ aunque aparecen también acs. secundarias como ‘pagar (algo) con un castigo’ (Berceo), ‘trabajar’ (Sem Tob, etc. y hoy en judeoespañol) […]. Me abstengo de citar ejs. de las dos variantes principales; además tenemos ladras, (como SIDRA < SICERA); lazar (con la misma reducción de ENGA(R)ZAR, JAGUA(R)AZO y ZAMBO) en Juan Ruiz 186c., Berceo, S. Dom., 355b (ms. E), y quizá en Mil. 394g (laizados, ms. I)”; Ag.: cult. ‘lacerar o atormentar’; Bl, 92: «...lacerar [‘sufrir’] en tu hueste»; Cej.: ‘padecer, penar’; Chiar.: ‘penare, sofrire’ y en nota “lazar variante fonética di lazrar”, y remite al DCELC, III, 5; Cor.: “lazar por lazrar es una variante que aparece alguna vez en Berceo y puede justificarse por casos de evolución fonética semejante (DCEC, II, 5b, 4ss. [DCECH, III, 548-550]) aunque no puede asegurarse que perteneciera al poeta”; G-M: ‘padecer’; JJ, 90: ‘sufrir, padecer’; Mi-Ce: en las otras ocurrencias se trata de un dolor menos directamente unido a la idea de sufrimiento físico que adquiere aquí el término, salvo 1391-3 (aya mucha lazeria, e coita e trabajar), donde también se encuentra contextualmente ligado a trabajo; Ri.: ‘serve, work hard’. 208 Cf. dar trabajo, n. 211; MM., Glos., p. 425. 209 Acad.: padecer: 1) ‘sentir física y corporalmente un daño, dolor, enfermedad, pena o castigo’ 2) ‘sentir los agravios, injurias y pesares, etc. que se experimenta’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 196

196

Sofía Kantor

DAR TRABAJO210 209b das al cuerpo lazeria, trabajo sin razón211.

209b

Como se sabe, en todas las lenguas romances medievales donde se conservan derivados de *TRIPALIUM, éstos pasaron al campo del ‘dolor’ –en forma originalmente metonímica– con un componente de ‘dolor físico’, expresado en el rasgo ‘tortura’ proveniente de su significado etimológico. TORMENTAR CON PENAS212 210b »En punto213 que lo furtas, luego lo enajenas: dasle a quien no le ama, torméntasle con penas;

210ab

Como término de ‘dolor’, tormentar tiene ‘componente física’, unido al rasgo ‘inflicción de dolor corporal’ por medio de ‘tortura’, pero la especificación con penas subraya su pertenencia a la esfera del sentimiento.

210

Acad.: 8) fig. ‘penalidad, molestia tormento o suceso infeliz’; DCECH, V, 571: “en castellano antiguo y aún hoy en día trabajo todavía conserva el sentido de ‘sufrimiento, dolor, pena’: de la idea de ‘sufrir’ se pasó a ‘esforzarse’ y ‘laborar’”. En una serie de ejemplos que muestran la evolución semántica, menciona precisamente éste como uno de los de conservación del sentido ‘sufrimiento, pena’; Ag.: lo da como sinécdoque equivalente al “cansancio que el trabajo produce”, 209b; Bl, 92: “«...sufrimiento, esfuerzo sin medida», o, quizá ‘sin motivo’”; MM, Glos. p. 444: remite a lazeria; Mi-Ce: 835-3 (en geminación con pena en el sentido de ‘esfuerzo’ ‘trabajos de amor’, en el episodio de Endrina), 1391-3 lazeria e coita, corolario del el gallo y el çafir. Ninguno de los dos corresponde a este nivel.; Ri: ‘work’. 211 Bl., 92: ver nota anterior; Cej. da para synrazón ‘falta de razón’; Cor.: (que coloca coma después de trabajo de la misma manera que Cej. y Cic.) dice: “M. Morreale, (BRAE XLIII, 266) quiere leer sin razón ‘sin motivo’. Puede argumentarse en los dos sentidos”; MM. BRAE, 43, 266: “Creo que debe quitarse la coma del segundo hemistiquio y leer con el MS. S, MRL y Ducamin: ‘trabajo syn razón’. Además. ‘syn razón’ se halla en otros versos del LBA como complemento circunstancial (cf.: ‘el miedo, que se toma syn razón’ 840a). También en el Conde Lucanor leemos: ‘Non tomedes espanto nin miedo syn razón’ (BAE, LI, 381b). En todos estos casos está sobreentendido el contraste entre el miedo vano y el temor razonable, principio de la sabiduría”; Cic., Cej. y MM, al citar el v., unen el sintagma en synrazón. 212 Acad: atormentar 1) ‘causar dolor o molestia corporal’, 4) fig. ‘causar aflicción, disgusto o enfado’; DCECH, V, 554: tormentar, ant. (1ª Cron, gral, 186b18; Conde Luc. ed. Knust. 267.23; J. Ruiz); Ag., p. 602: cita el verso; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri: ‘torment’. 213 Cf. furtar, 1.131 n. 226.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 197

Segunda parte. Análisis semántico

197

1.123. MANIFESTACIÓN DEL DOLOR SOSPIRAR214 210d »En punto que215 lo furtas, luego lo enajenas: dasle a quien no le ama, torméntaslo con penas anda el coraçón sin cuerpo216 en tus cadenas, pensando e sospirando por las cosas ajenas.

210ad

La iteración sinonímica con pensar se da a nivel del ‘dolor’, como ‘pensamiento doloroso’ con el rasgo distintivo ‘manifestación exterior’ que muestra, como la estrofa en general, el sufrimiento y el desasosiego del amante por el ansia insatisfecha217. 1.13. PRIVACIÓN La ‘privación’ es causada por Amor en el individuo e incluye siete tipos diversos: ‘privar’, ‘privación de la fuerza’, ‘privación del juicio’, ‘privación del valor’, ‘privación del dominio’, ‘privación de la libertad’ y ‘privación de la gracia’. 1.131. PRIVAR La ‘privación’, sin otra especificación, está representada por tres unidades: PRENDER218 185b »Non tienes regla çierta nin tienes en ti tiento219: 214 Acad.: suspirar: 1) dar suspiros; suspiro: ‘aspiración fuerte y prolongada seguida de una espiración, acompañada a veces de un gemido y que suele denotar pena, ansia o deseo’; suspirar uno por una persona [también por una cosa como aparece en Vox] fr. fig. ‘desearla con ansia’; MM, Glos., p. 442: “cf. otear, pensar [afines en el sentido de ‘preocupación’, inherente al v. pensar en lengua arc.]”; Mi-Ce: en contexto amoroso 549-4, 811-2; Ri: ‘sigh’. 215 Cf. furtar, 1.1131, n. 226. 216 Cf. en cadena, 1.136, n. 280. 217 Cf. la cita de Ventadorn, en 1.121 pensar, en donde ambos términos aparecen amplificados por sinónimos que corresponden a los dos tipos de sufrimiento. 218 Acad: 8) Ant. ‘tomar. recibir’; DCECH, IV, 639: “En la época arcaica y en el S. XIV prender tenía acs. mucho más amplias que las modernas y no menos que las que tiene el vocablo en it. galorromance y cat.; se empleaba entonces en el lugar del posterior tomar”. 219 Bl., 92: “«...en tí mesura, discreción»”; Chiar.: ‘senno, prudenzia’; MM, BRAE, 47, 449 habla del valor metafórico de las palabras e indica varios ejemplos que da en su glosa-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 198

198 a las vegadas prendes con grand revatamiento220; a vezes poco a poco con maestrías çiento;

Sofía Kantor

185ac

Amor prende sin mesura y arrebatadamente. [FAZER] PERDER221 184b, 198c »Traes enloqueçidos muchos222 con tu saber, fázesles223 perder el sueño, el comer y el bever,

184ab

En esta primera mitad de la cuarteta, Amor priva al individuo que domina de la capacidad de realizar funciones biológicas esenciales, lo que correspondería al daño terreno, contraparte de la pérdida del alma en el final de la estrofa que pertenece a DA II. desque a ti fallaron, todo su bien perdieron:

198c

A tí, tiene semánticamente la función de causativo. Dentro del tipo de ‘daño’ ‘privación’, el rasgo distintivo es ‘pérdida originada por un agente externo’ y esa ‘causatividad’ aparece explicitada con el verbo fazer en el primer ejemplo, e implícita en el segundo en a ti, que es el agente semántico.

rio, entre los que figura éste, que en MM, Glos., p. 493, da como sinónimo contextual de regla. 220 S: arrevatamiento; enmienda de Cej. (aceptada también por Cor. Cic. además de JJ; no por Bl., 92, Chiar. ni por G-M); Cor.: “Cf. rebatado 550b, y quizá te rebates ‘te arrebates’ 562d. En todo caso se decía todavía en el S. XV (Canc. de Baena 289) y en los dos versos de J. Ruiz donde aparece arrebatamiento (el otro es 551c) son hipermétricos, luego hay que enmendar en rebatamiento”; Chiar.: ‘impeto’. 221 Acad.: perder: 1) ‘dejar de tener, o no hallar, uno la cosa que poseía, sea por culpa o descuido del poseedor, sea por contingencia o desgracia’ 5) ‘ocasionar a uno ruina o daño en la honra o en la hacienda’ 8) ‘padecer un daño, ruina o disminución en lo material, inmaterial o espiritual’; pérdida: 1) ‘carencia, privación de lo que se poseía’; Mi-Ce: no hay otras ocurrencias que correspondan a este nivel. 222 Cf. traer enloqueçido, 1.133, n. 222, ecdótica. 223 JJ, 90, nota ecdótica: “El ms. trae claramente fazes les como leo ahora con G.M. y no f. los, como leía en 1974 Con Criado de Val-Naylor y C. Real de la Riva (II, p. 29)”, es también la lectura de Bl.; Chiar., Cic. fazes los; esta última afirma que es la lectura de S, de igual modo Cor., que invierte: el sueño perder fázeslos.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 199

Segunda parte. Análisis semántico

199

FURTAR224 209d, 210a de día e de noche eres fino225 ladrón: quando omne está seguro, fúrtasle el coraçón.

209cd

»En punto que226 lo furtas, luego lo enajenas: dasle a quien no le ama, torméntasle con penas; anda el coraçón sin cuerpo227 en tus cadenas, pensando e sospirando por las cosas ajenas.

210ad

El rasgo que lo distingue entre los otros términos que indican ‘daño’ por ‘privación’ es ‘apropiación indebida’ usado en sentido metafórico. En este contexto, parece bastante evidente el rasgo ‘subrepticio’ apoyado por el adjetivo fino: el Amor se apodera del corazón del amante de manera sutil, sin que se lo perciba. 1.132. PRIVACIÓN DE LA FUERZA ENFLAQUEZER228 188a »De cómo enflaquezes las gentes e las dañas muchos libros ay d’esto, de cómo las engañas

224 Acad.: hurtar: 1) ‘tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas’; DCECH, III, 432: la oposición, que no existía en latín más que como tendencia, se afirma cuando el romance adquiere el germanismo robar, “sin embargo, en la época arcaica este matiz no está fijado definitivamente, pues de Tarsiana, arrebatada por unos piratas, se dice en Apol. (483b) que ‘furtada la ovieron’”. Bajo robar (V,40-41): “La distinción sinonímica entre robar ‘quitar con violencia’ y hurtar ‘quitar subrepticiamente’, que recuerda todavía el origen de robar, se mantiene hasta la lengua clásica”; Mi-Ce: en uso no material sólo 281-4 (bendición de Jacob) y, en cualquier caso, esta ocurrencia pertenece al nivel humano; Ri.: ‘steal, rob’. 225 Bl., 92: «...hábil ladrón». 226 Ag.: “Por las frecuentes confusiones en Juan Ruiz de las categoría de espacio y tiempo”, lo da como equivalente a momento; Bl., 92: ‘en cuanto’; Chiar.: punto: ‘momento, instante’; Cor.: ‘luego que, en cuanto’; JJ, 90: ‘en el momento preciso en que’. 227 Cf. en cadena, 1.136, n. 280. 228 Acad.: 1) ‘Poner flaco a uno, diminuyendo su corpulencia o fuerzas’ 2) ‘debilitar, enervar’ 4) ant. ‘sentir daño o menoscabo en la salud’; DCECH, II, 906: flaco: “frecuente en la Edad Media, aunque entonces significa comúnmente ‘sin fuerzas, débil’. El derivado enflaquecer aparece h. 1250, Setenario, fº 8v”; Ag. p. 393: como metonimia lo considera sinónimo de ‘débil’; Bl., 92: ‘debilitas’; MM, Glos., p. 418; Mi-Ce: 584-2 (Venus); 1548-3 (Muerte); Ri.: ‘weaken’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 200

200 con tus muchos doñeos229 e con tus malas mañas; sienpre tiras la fuerça, dízenlo en fazañas230;

Sofía Kantor

188ad

Enflaquecer era el término neutro, pues había entrado en la lengua hacia 1250, mientras que la introducción de debilitar231 es del siglo XV (Corbacho, DCECH, II, 430). Por lo tanto, el tipo de ‘daño’ al que pertenece es ‘privación [parcial] de la fuerza’. En el contexto, el rasgo ‘disminución’ se neutraliza en parte por el hecho de que es retomado perifrásticamente por la negación del contrario en el sintagma del verso d, que equivale al causativo hacer flaco, como lo ve Cej. en su glosa (cf. bajo tirar la fuerza). TIRAR LA FUERÇA232 188d sienpre tiras la fuerza, dízenlo las fazañas233:

188d

Tirar la fuerça es un sustituto frástico de enflaquecer, el verbo posee el componente semántico ‘despojo’, lo que aumenta el grado de ‘privación’ de parcial a total234.

229

Cf. s.v., 1.24, n. 318. Cf. dañar, 1.111 n. 119. 231 Acad.: debilitar: ‘disminuir la fuerza, el vigor o el poder de una persona o cosa’. 232 Acad: tirar: 12) ant. ‘quitar, despojar’; quitar: 9) ‘despojar o privar de una cosa’; despojar: ‘privar a uno de lo que goza y tiene’; Ag: ‘sacar’; Bl., 92: ‘retiras [quitas]’; Cej: explica tiras la fuerça ‘quitas las fuerzas al que ama y queda flaco’; Chiar.: ‘togliere’; MiCe: 544-2 (vino, no pertenece a este nivel); Ri.: ‘pull, take out, take away’. 233 Cf. dañar, 1.111, n. 119. 234 El exemplum del garçón que pretende casar con tres mujeres prueba que el amor debilita en grado extremo a través de la oposición entre su fuerza anterior al casamiento (bien valiente 189a, atán reçio 139c, fuerça grande y valentía 194a), que impulsa a pensar en su potencia sexual desmedida, y la pérdida total de ella tanto en la vida práctica (la muela fácilmente manejada anteriormente lo hace caer muy mal, levantóle las piernas, echólo por mal cabo, 195b, de modo que renuncia a hacerla funcionar, non provó más tenerla, sol non lo asmó, 196b) como en la amorosa: agotado por sus relaciones con la primera mujer no sólo no piensa en la tercera, sino que renuncia a casarse con la segunda. 230

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 201

Segunda parte. Análisis semántico

201

1.133. PRIVACIÓN DEL JUICIO TRAER ENLOQUEÇIDO235 184a »Traes enloqueçidos muchos236 con tu saber, fázesles237 perder el sueño, el comer y el bever, fazes a muchos omnes tanto se atrever en ti238, fasta que el cuerpo e el alma van perder.

184ad

Traer enloqueçido es una forma perifrástica equivalente a enloquesçer y su valor es causativo. Resulta claro que aquí el rasgo que caracteriza a la ‘privación del juicio’ es el de la pérdida de la ‘cordura’239. REBOLVER240 211b »Fázeslo andar bolando como la golondrina241, rebuélveslo a menudo, tu mal non adevina: oras coidas en Susaña242, oras en Merjelina243; de diversas maneras tu quexa lo espina.

211ac

235 Acad.: 1) ‘hacer perder el juicio a uno’; juicio: 1) ‘facultad del alma, por la que el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso’ 7) fig. ‘seso, asiento, cordura’; estar uno fuera de juicio: 2) ‘estar cegado o enajenado por una pasión o arrebato’; Ag. p. 439: cita el verso; Mi-Ce: 1548-3 (Muerte]); Ri.: ‘become mad’. 236 S: a muchos; así leen Bl., Chiar. y G-M, Cej. enmienda suprimiendo la preposición y lo siguen Cic. Cor. y JJ. 237 Cf. supra [fazer] perder, 1.131, n. 223, ecdótica. 238 Cf. perder alma, 2.141121, n. 831. 239 Acad.: cordura: ‘prudencia, buen seso, juicio’. 240 Acad.: 5) ‘Inquietar, enredar, mover sediciones, causar disturbios’; Ag. p. 633: ‘dar vueltas’, bajo esta acepción cita 211b, pero para volver da ‘trastornar’; Chiar.: rebolvedor ‘sconvolgitore’, el verbo no aparece; Mi-Ce: única ocurrencia de este significado en este nivel. 241 JJ, 90: “no sé si esta comparación es ya tópica (no la he encontrado en ocurrencias anteriores) o genuina. El vuelo de la golondrina es aparentemente caprichoso y desordenado”; MM, Th., 95-96: en una nota explicativa de esta expresión, afirma que la metáfora del vuelo se asocia en la literatura occidental, con la noción de carrera, insensata en su precipitación (Aen. V, 219, Inf. XXVI 125), “Pero aquí […] podríamos acudir tentativamente a la vena del folclor oriental, y al despliegue de pájaros, cuyo vuelo simboliza la vanidad de las cosas, en los dichos sapienciales bíblicos [varias citas]”. Recuerda que en Aut. engolondrinarse se define como ‘enamoriscarse o enamorarse’. 242 Cf. mal, 1.111, n. 115, ecdótica. 243 Cf. Ibidem, n. 116.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 202

202

Sofía Kantor

Me parece que todo este contexto indica para rebolver el significado de ‘enredar’244 en el sentido de ‘confundir valores’ y lo integra en el campo semántico del ‘daño’, lo que está confirmado por tu mal non adevina –en donde mal no es aquí ‘mal de de Amor’, como afirma Cor., sino ‘el daño que el amor produce’ – y también por los versos a y c. Dentro del tipo ‘privación del juicio’ lo que lo caracteriza es la ‘falta de discernimiento’245. 1.134. PRIVACIÓN DEL VALOR NON DAR NADA POR246 186a »Desque los omnes prendes, non das por ellos nada, tráeslos de oy en cras247 en vida muy penada,

186ab

El sintagma, supone una ‘desvalorización’248, lo que lo clasifica como ‘privación del valor’ con un fuerte matiz de ‘negación’. 1.135. PRIVACIÓN DEL DOMINIO DOMAR249 196d ansí tu devaneo250 al garçón loco domó.

244

196d

Aunque el DCECH no de esa acepción antes de Palencia y Oudin, t. V, p. 481. Acad.: discernimiento: ‘juicio por cuyo medio percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas’. 246 Mi-Ce: única ocurrencia con dar, hay varias con preçiar negado que pertenecen al nivel humano. 247 Bl., 92: “«los traes de hoy para mañana…», es decir, ‘siempre’ o quizá con la acepción de ‘ir aplazando indefinidamente’ como anota Corominas”; Cor: ‘ir aplazando indefinidamente’, ‘ir dando largas, traerle a uno pendiente de sus esperanzas’; JJ, 90: ‘aplazar indefinidamente’. 248 Acad: desvalorizar: ‘quitar valor, consideración o prestigio a una persona o cosa’. 249 Acad.: 1) ‘sujetar, amansar y hacer dócil un animal a fuerza de ejercicio y enseñanza’ 2) fig. ‘sujetar, reprimir, especialmente las pasiones y las conductas desordenadas’; MiCe: las dos únicas ocurrencias similares son ésta y 266a analizada en 3.141210, que toma allí el sentido de ‘sometimiento’; Ri: ‘tame, master’. 250 Bl., 92: «así tu desatino...»; Cej.: “de tal manera el garzón, que quería tres mujeres quedó desengañado de su devaneo con la primera mujer”; Chiar.: ‘follia’; Cor.: ‘el devaneo del Amor, devaneo amoroso’; JJ, 90: “del Amor”. 245

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 203

Segunda parte. Análisis semántico

203

Las locas pretensiones amorosas del joven necio y falto de discernimiento son inducidas por el Amor que, de ese modo, domina físicamente al molinero haciéndolo no sólo incapaz de proezas sexuales, sino aun de ejecutar su oficio. La inserción del ejemplo señala claramente a la ‘privación de la fuerza’ (188d). Pero esa privación se hace a través de la ‘privación de la capacidad de dominio’251 sobre sí mismo. ENAJENAR252 206b, 210a »Quien tiene lo que l’ cunple, con ello sea pagado; quien podiere253 ser suyo non sea enajenado; el que non toviere premia254 non quiera ser apremiado: libertat e soltura non es por oro conprado.

206ad

Aquí se trata de ‘privación del dominio’, de la capacidad de disponer libremente de la propia persona. Es la conclusión del ejemplo de las ranas que se aplica a los que se someten al Amor. quando está seguro, fúrtasle el coraçón »En punto que255 lo furtas, luego lo enajenas: dasle a quien no le ama, torméntasle con penas; 251

Acad.: ‘poder que uno tiene de usar y disponer de lo suyo’. Acad.:1) ‘pasar o transmitir a otro el dominio de una cosa o algún otro derecho sobre ella’; DCECH, I, 95: “Enajenar es ya frecuente en toda la Edad Media y desde luego aparece con frecuencia en las Partidas, según los materiales del dicc. de Cuervo. En el Fuero Juzgo también junto a ajenar, pero quizá éste pertenezca a la redacción primitiva. Sin embargo anajenar ya está en 1107 en el doc. 113.31 de la Colección Dipl. de Oña”; Ag. p. 226: cita ambos versos; Mi-Ce: únicas ocurrencias; Ri.: ‘give away, put in the power of an other’. 253 S: quien puede ser suyo (G-M.); Cej.: seer; Cor.: podiere: “Acepto la lectura de este verso que da el Arcipreste de Talavera, pues la de S es amétrica y la enmienda de C[ej.] introduce en al texto de Juan Ruiz forma que el poeta emplea incomparablemente menos que ser”; la misma lectura la da Chiar. dando la nota bibliográfica del A. de Talavera; también Cic. se basa en Talavera, pero el único que lo cita es Joset en nota ecdótica: “La enmienda se funda en la cita que hace el Arcipreste de Talavera en su así llamado Corbacho (ed. M. Penna, Turín, Rosemberg y Sellier [1955] I, 4, pág. 12) «Quien pudiere ser suyo non sea enagenado; que lybertad e franqueza non es por oro comprado. El exemplo antiguo es, el qual puso el Arcipreste de Hita en su tractado»”; Bl., 92: 206ab: «El que tiene lo que le está bien, lo que es a su medida, esté contento, satisfecho; el que puede ser libre no quiera ser oprimido», en el aparato menciona al A. de Talavera y corrige como los demás. 254 Cf. s.v. (a)premia(r), 1.136, n.1 y n. 3, ecdótica. 255 Cf. supra furtar, 1.1131 n. 226. 252

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 204

204 anda el coraçón sin cuerpo256 en tus cadenas, pensando e sospirando por las cosas ajenas.

Sofía Kantor

209d-210ad

Yo creo que corazón sin cuerpo hay que conectarlo con enajenar y con pensando y sospirando por las cosas ajenas, como parte del motivo conocido en la poesía de los trovadores como «la separación del corazón y el cuerpo». Cf., p. ej.: “Mo cor ai pres d’Amor,/ que l’esperitz lai cor,/ mas lo cors es sai, alhor,/ lonh de leis, en Fransa” (Bernart de Ventadorn, Riquer vv. 33-36, t. I, p. 374). Desde luego, con la connotación negativa que le da el contexto; es decir, ‘privación’. Entre estos términos reunidos dentro de ‘daño’, ‘privación’ se puede caracterizar por el rasgo de ‘desposeimiento’257 unido al carácter de término legal. Aquí, el agente de la desposesión es el Amor que, primero se apodera del corazón del amante y luego lo entrega a otro. TORNARSE VASALLO258 207b »Bien así acaesce a todos tus contrallos259; do son de sí señores tórnanse tus vasallos;

207b

El rasgo puesto de relieve aquí es el de dependencia260. En el contexto, la sujeción no es voluntaria, como lo muestra contrallos, y se trata de ‘privación del dominio’ sobre la propia persona, como el ser enajenado de 206b, del que se distingue por pertenecer a la terminología feudal.

256

Cf. en cadena, 1.136, n. 280. Acad.: desposeer: 1) ‘privar a uno de lo que posee’ 2) ‘renunciar alguno lo que posee’ 3) ‘desapropiarse’; desapropiarse: ‘desposeerse uno del dominio sobre lo propio’. 258 Acad.: vasallo: l) ‘sujeto a algún señor por vínculo de vasallaje’; vasallaje: ‘vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor’; Mi-Ce: única ocurrencia del sintagma. 259 Bl., 92: «…tus contrarios [los que se te oponen]»; Cej.: ‘contrarios, adversarios’; Chiar.: ‘avversario’, en nota “variante fonética di contrario” cita I Crón. Gen. 343b37; Cor.: ‘contrario’ G-M: ‘contrario, adversario’; JJ, 90: ‘contrarios’, recuerda la cita de Chiarini. 260 Acad.: ‘subordinación a un poder mayor’. 257

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 205

Segunda parte. Análisis semántico

205

1.136. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PRENDER261 186a, 208b, 214c »Desque los omnes prendes, non das por ellos nada, tráeslos de oy en cras262 en vida muy penada,

186ab

»Queréllanse263 de ti, mas no les vales nada264, que tan presos los tienes en cadena doblada265 que non pueden partirse de tu vida penada; responde a quien te llama, ¡vete de mi posada!

208ad

»Non te puedo prender, tanta es tu maestría, e maguer te presiese, crey266 que te non mataría267 tú, cada que268 a mí prendes, tanta es tu orgullía269, sin pïedat me matas de noche e de día.

214ad

Prender en estos contextos aparece con el sentido general de ‘privación de la libertad’, más el específico de ‘prisión’270, de acuerdo con el motivo de la «prisión de amor».

261 Acad.: prender: 3) ‘asegurar a una persona privándola de la libertad, y principalmente, ponerla en la cárcel por delito cometido u otra causa’; Ag: lo da como sinónimo de cautivar, da 185b, 186a, 214a; Mi-Ce: Uso en contexto similar a 208b: 110-2, 787-1, 787-3 (las dos última ocurrencias dirigiéndose al corazón que, por lo menos, está parcialmente personificado, pero se encuentran en el episodio de Endrina, por lo que no pertenecen a este nivel); Ri: ‘take, take hold of, seize’. 262 Cf. non dar nada por, 1.134, n. 247. 263 Bl., 92: «se quejan de tí, pero no les ayudas nada»; Chiar.: aparece el sustantivo querella como ‘lamento’; MM, BRAE, 47, 447: “querellar significa tanto ‘quejarse’ como ‘pelear’”. En Th., 37, 107: da para este verso el significado de ‘quejarse’. 264 Cf. infra, en cadena, n. 278, ecdótica. 265 Ibidem, n. 279, ecdótica. 266 Bl., 92: «y aunque te prendiese, cree [‘ten por seguro’]...»; Cor.: “imperativo ‘créeme’”; JJ, 90: “crey ‘cree’, imperativo (cf. 612d: crey S, creye G)”. 267 Cor. y Cic.: crey que no t’mataría. 268 Bl., Cor., JJ: ‘cada vez que’, el segundo agrega ‘siempre que’. 269 Bl., 92: “Aquí orgullía, ‘soberbia’ con el matiz de ‘tiranía’”; Cej.: señala su relación con orgullo; Chiar.: ‘orgoglio’. 270 prisión: 8) ‘pena de privación de la libertad inferior a la reclusión y superior al arresto’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 206

206

Sofía Kantor

[A]PREMIA[R]271 205d, 206c (dos ocurrencias) vengue vuestra locura, ca en poco tovistes ser libres e sin premia; reñid272 pues lo quesistes

205cd

el que non toviere premia non quiera ser apremiado273: libertad e soltura274 non es por oro conprado.

206cd

La idea esencial de estas estrofas, que resumen la fábula de las ranas, es la lección de abstenerse de perder la libertad, pues el rasgo predominante de ‘opresión’275 implica ‘privación de la libertad’. Este significado está subrayado por la colocación contextual de sin premia en iteración sinonímica con libre y de apremiado en oposición a non tener premia, por un lado, y a libertad y soltura, otra iteración sinonímica, por otro.

271

Acad.: 2) ‘oprimir, apretar’; DCECH, IV, 635 premia: ‘violencia que se hace a uno’, ‘coacción’. Después de afirmar “en cast. ant. no hay duda que se relacionaba con el verbo premer ‘apretar, oprimir’” muestra textos (Cid, 1193) en que la acepción es ‘coacción’, agregando luego: “Pero no es menos común que el matiz sea ‘violencia que se hace a alguno’ y que ello se refiera a la que podían ejercer los señores del mundo feudal sobre el pueblo o la iglesia inermes” y, más adelante: “estas expresiones, pertenecientes a la terminología exacta y precisa del lenguaje legal, es probable que contenga el sentido prístino del vocablo”; Ag. p. 528: apremiar cita 206c y otros; premia ‘opresión’ 205d; Bl., 92: 205d «ser libres y sin opresión...»; Cej: ‘sin represión, tiranía ni violencia’ (205d) bajo 206 trae ejemplos donde se plantea implícitamente la oposición ‘libertad’ /‘servicio’ planteada en esta cuarteta; Chiar.: ‘opressione’; JJ, 90: ‘sin opresión’; MM, Glos., p. 426, bajo libre; Ri.: apremiar: ‘force, put under compulsion, oppress’; premia: ‘compulsion’; Mi-Ce: apremia: 839-1 (amor no alegorizado sino como sentimiento); apremidos 1563-2, que Joset glosa ‘oprimidos’, son los santos que Cristo libera del infierno. 272 Bl., 92: “Aquí reñir, ‘crujir los dientes, renegar’”; Cej.: “Reñid en el sentido latino de ringi, de donde salió regañar los dientes de rabia y furor, de donde después reprender”; Cor.: ‘regañad los dientes, sufrid’; JJ, 90: ‘quejáos’. 273 Cic. enmienda por razones métrica apremiado en premiado. 274 MM, Glos., p. 426. 275 Acad: oprimir: 2) fig. ‘someter a una persona, a un pueblo, a una nación, etc. vejándolo, afligiéndolo o tiranizándolo’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 207

Segunda parte. Análisis semántico

207

EN CADENA[S] [DOBLADA]276 208b, 210d «Queréllanse277 de ti, mas non les vales nada278, que tan presos los tienes en cadena doblada279 que non pueden partirse de tu vida penada; anda el corazón sin cuerpo280 en tus cadenas.

208ac 210d

Se trata de un sintagma con valor de sinécdoque que sustituye a ‘cárcel’ y, por lo tanto, entra en el tipo de daño ‘privación de la libertad’. 1.137. PRIVACIÓN DE LA GRACIA AIRAR281 183d al que mejor te sirve, a él fieres cuando tiras, párteslo del amiga al omne que aíras.

183cd

276 Acad.: estar en cadena: fr. ‘dícese del que estaba en la cárcel asegurado a una cadena fija por los dos extremos’ 2) fig. ‘estar muy sujeto, oprimido y mortificado’; Ag: 208b: doble o doblada; 210c; para 497a, que no difiere esencialmente de estos ejemplos dice que por metonimia equivale a prisión; Mi-Ce: los demás ejemplos parecen ser en parte metonímicos por ‘cárcel’ (497-1 [-2: lección de S, G da presiones, Dinero], 1282-1 [tienda de D. Amor]); Ri.: ‘chain’. 277 Ver supra prender. n. 263 278 no les vale nada, enmienda de Cor. seguido por Cic. 279 S: que tan presos los tienes en tu cadena doblada (Bl., Chiar., G-M); Cej. los tiene tu cadena doblada; Ag., p. 119: en cadena doblada, enmienda seguida por Cic., Cor y JJ; Bl., 92: «...en tu cadena doble»; Cej.: ‘doble, esto es, gruesa.’; JJ, 90: ‘con doble vuelta’. 280 JJ, 90: “coraçón sin cuerpo: ‘corazón sin guía, sin apoyo’ (cf. ‘cuerpo sin alma’ ‘cuerpo sin voluntad, aflojado’)”. 281 Acad.: ant. ‘aborrecer, alejar de la gracia o la amistad’, ‘desterrar’; DCECH, III, p. 463: “en toda la Edad Media se emplean promiscuamente airar e irar, pero el Cid distingue entre aquél en el sentido de ‘retirar el señor su gracia al vasallo’ y éste en el de ‘encolerizar’”; Ag., p. 420, da el verbo como transitivo, citando el verso, pero diciendo solamente “hablando del mismo [Amor]”, sin dar el significado para esa u otra de las tres ocurrencias citadas; Bl., 92: ‘al que cae bajo tu ira’; Cej.: da partir y airar como transitivos, ‘apartar’, ‘llenar de ira’; Chiar.: ‘prendere in uggia’, en nota: “è propriamente ‘retirar el señor su gracia y valimiento al vasallo’ (M. Pidal, Cid, p. 435)”; Cor: ‘que cae en tu desgracia y le retiras tu valimiento’; JJ, 90: ‘hacer caer en desgracia (bajo la ira de)’ adoptando la observación del uso transitivo del v. de MM, Th., 34, 107 [que Joset, que explicaba en 1974 ‘caer en desgracia’ y cambia en esta edición]; Mi-Ce: la mayoría son ocurrencias con el sentido de ‘ira’, salvo los dos de ‘privación de la gracia’ divina [‘daño en el nivel espiritual’]; Ri.: ‘anger, make mad’ [sólo para ayrado, 224c da ‘object of anger’].

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 208

208

Sofía Kantor

El valor semántico de airar corresponde exactamente al tipo ‘privación de la gracia’ en el sentido feudal, empleado metafóricamente, de acuerdo con la tradición cortés. 1.2. ENGAÑO El ‘engaño’ es el medio del que se sirve Amor para hacer daño al hombre enamorado. Su estructuración está constituida en esta sección por ‘engaño’, ‘cualidad de engañoso’, ‘acción engañosa’ y ‘circunstancia del engaño’. 1.21. ENGAÑO MAESTRÍA282 214a »Non te puedo prender, tanta es tu maestría e maguer presiese, crey283 que te non mataría;

214ab

Este término posee como distintivo el rasgo ‘astucia’284, tal como lo subraya el significado dado por los autores citados, e implica la ‘capacidad de engañar’. Es sustituto de engaño; sin embargo, en este contexto, adquiere un matiz cualitativo que señala a Amor como ‘poseedor de la capacidad de engañar’, lo que lo hace bastante limítrofe con ‘cualidad de engañoso’. 1.22. CUALIDAD DE ENGAÑOSO MINTROSO285 182c eres mintroso, falso en muchos enartar;

282

182c

Acad: 6) ant. ‘engaño, fingimiento o artificio, estratagema’; DCECH, III, 760: curiosamente sólo lo registra como ‘remedio, medicamento’ en Berceo y en Alex., tampoco aparece en la edición de Cor.; Ag., p. 446: siempre con el significado que arriba vimos [bajo maestro especifica que este sentido se aplica a las palabras intelectuales y da el significado ‘astuto’]; Bl, 83: ‘astucia’ en 92 no aparece; Chiar.: ‘arti, astuzie, insidie’; JJ, 90: ‘astucias, trampas’; Mi-Ce: P 152 [109].; Ri.: ‘skill, art, wile’. 283 Cf. prender, 1.136 n. 247. 284 Acad.: ‘calidad de astuto’; astuto: ‘Agudo, hábil para engañar o evitar el engaño o para lograr artificiosamente cualquier fin’. 285 Acad: mentiroso: 1) ‘que tiene costumbre de mentir’ mentir: 1) ‘decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa’ 2) ‘inducir a error’ 3) ‘fingir, aparentar’ 4) ‘fal-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 209

Segunda parte. Análisis semántico

209

Dentro del tipo ‘cualidad de engañoso’ –y en iteración sinonímica con falso–, el rasgo específico más apropiado en este contexto parece ser ‘que induce al error’286. FALSO287 182c eres mintroso, falso en muchos enartar;

182c

A la ‘cualidad de engañoso’ de este adjetivo se la puede describir como ‘adulteración’288 con el fin de engañar. 1.23. ACCIÓN ENGAÑOSA ENGAÑAR289 188b »De cómo enflaquezes290 las gentes e las dañas, muchos libros ay d’ esto, de cómo las engañas con tus muchos doñeos291 e con tus malas mañas; sienpre tiras la fuerça, dízenlo en fazañas292:

188ad

sificar una cosa’; Ag. p. 462: da la forma mintroso cita el verso entre otros y agrega: “La forma sincopada está justificada, o exigida, por la rima en todos los lugares citados”; da ejemplos de otros autores, agregando que los códices dan muy variadas lecturas: mitiroso, mitroso, mentiroso y citando lecturas de los distintos manuscritos apoyadas por otras citas medievales; Chiar., Cic. Cor. y JJ, 90: corrigen mentiroso de S en mintroso; Bl., 90 y G-M dejan mentiroso; Mi-Ce: 161-4 única ocurrencia referida al amor; MM, Glos., p. 430; Ri: ‘lying, false’. 286 Acad.: ‘concepto equivocado o juicio falso’. 287 Acad: 1) ‘engañoso, fingido, simulado’; ‘falto de ley, de realidad o veracidad’ 3) ‘dícese del que falsea o miente’; falsear: ‘adulterar, corromper una cosa, como la moneda, la escritura, la doctrina, el pensamiento’; Chiar.: ‘falso’; Mi-Ce: todas las ocurrencias que unen la noción de falsedad a Amor entran en el análisis de la diatriba; la ocurrencia 906-2 amor falso corresponde al loco amor de los trovadores; MM, Glos., p. 430 remite a falso pero bajo este lema no se encuentra mencionado el verso; Ri: ‘false’. 288 Acad: adulterar: ‘viciar, falsificar una cosa’. 289 Acad.: 2) ‘inducir a otro tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras o de obras aparentes o fingidas’; Ag.: 1435d: –mala o dañosamente– cita entre otros este verso; Mi-Ce: 596-4, única otra ocurrencia referida al amor; Ri.: ‘deceive’. 290 Cf. s.v., 1.132, n. 228. 291 Cf. s.v., 1.24, n. 318. 292 Cf. dañar, 1.111, n. 119.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 210

210

Sofía Kantor

El tipo de ‘engaño’ es el de ‘acción engañosa’, caracterizada por el rasgo ‘inducción al error’, que es su significado básico. En este contexto específico está fuertemente presente el rasgo ‘artificio’293, reforzado por doñeos y malas mañas. ENARTAR294 182c eres mintroso, falso en muchos enartar;

182c

Se trata de una ‘acción engañosa’ cuyo rasgo pertinente es ‘arte’295 la habilidad para engañar. RETENTAR296 212b »En un punto lo pones a jornadas trezientas297, anda todo el mundo cuando tu lo retientas; déxasle[s]298 solo e triste con muchas sobervientas299; a quien no l’quier’ ni l’ama sienpre gela [e]mientas300.

212ad

En este contexto puramente terreno, no parece que la ‘tentación’301 pase de ser la inducción a una acción que ocasiona ‘daño material’ aquí, la no respuesta favorable de la dama y el dolor consecuente. Se sitúa dentro del tipo de

293

Acad.: 4) ‘disimulo, cautela, doblez’. Acad.: ‘engañar; encubrir con disimulo y engaño’; DCECH, I, 363: [Reyes Magos, fin S. XII] ‘engañar’, ant. ‘hechizar’; Ag., p. 248: ‘engañar’; Bl., 92: «engañar [con malas artes]»; Cej.: ‘engañar con artes’; Chiar.: ‘ingannare’ en nota cita I Crón. Gen. 601a16; Cor.: ‘engañar, embaucar’; JJ, 90: ‘engañar’; Mi-Ce: las otras ocurrencias corresponden al ‘plano espiritual’; Ri.: ‘beguile, deceive’. 295 Acad: arte: 5) ‘cautela, maña, astucia’; DCECH, I, 363: “La [acepción] de ‘engaño, fraude’ es muy común en la Edad Media, desde el Cid hasta el Amadís y Nebr.”. 296 DCECH, V, 466 cita únicamente Juan Ruiz, 529 (tentación de un ermitaño por el diablo); Ag. p. 596: ‘tentar fuertemente’; Bl., 92: «...lo tientas con insistencia»; Cor.: “‘soliviantar, somover’, cf. 740c, 533b.”; Cej.: ‘tentar mucho’; Chiar.: ‘tentare reiteratamente’; JJ, 90: “‘tentar con insistencia, fuertemente’ el prefijo re- no es iterativo, sino que indica la fuerza de la tentación”; Mi-Ce: las otras ocurrencias entran dentro de la tentación al pecado; Ri.: ‘tempt, try, goad on’. 297 Cf. jornada, n. 190, 1.122. 298 Cf. fazer [dexar] triste, 1.121, n. 177. 299 Cf. sobervienta, 1.112, n. 122. 300 Cf. Ibidem, n. 126 ecdótica. 301 Acad: ‘instigación o estímulo que induce o persuade a una cosa mala’. 294

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 211

211

Segunda parte. Análisis semántico

‘acción engañosa’ en el sentido de que desvía intencionalmente del camino recto, en este caso, hacia la consecución del amor. URDIR302 216d »Quanto más aquí estás, tanto más me assaño303, más fallo qué te diga, veyendo quánto daño sienpre de ti me vino con tu sotil engaño: andas urdiendo sienpre, cobierto so mal paño304.

216ad

El tipo de ‘acción engañosa’ se especifica aquí como ‘maquinación’305. 1.24. CIRCUNSTANCIA DEL ENGAÑO CON ENGAÑO306 183a, 216c »Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras, »Quanto más aquí estás, tanto más me assaño307, más fallo qué te diga, veyendo quánto daño sienpre de ti me vino con tu sotil engaño: andas urdiendo sienpre, cobierto so mal paño308.

183a

216ad

El uso del sustantivo que incluye los demás términos de esta parte del campo aparece únicamente como circunstante de medio, y es ésa su caracterización morfo-semántica específica en estos contextos y –como hemos visto– lo que lo caracteriza en tanto que instrumento del que sirve Amor para hacer daño en toda la Diatriba. 302

Acad.: 2) fig. ‘maquinar y disponer cautelosamente una cosa contra alguno, o para la consecución de algún designio’; maquinar: ‘urdir, tramar algo oculta y artificiosamente’; tramar 2) fig. ‘disponer o preparar con astucia o dolo un enredo, engaño o traición’; Ag: mtf. 216d: ‘engaños’; Mi-Ce: única ocurrencia. Ri: ‘plot’. 303 Cf. dañar, 1.111, n. 110. 304 C.f. s.v., 1.24 n. 323. 305 Acad.:‘proyecto o asechanza artificiosa y oculta, dirigida regularmente al mal’. 306 Acad: ‘falta de verdad en lo que se dice, hace, cree, piensa o discurre’; MM, Glos., p. 418: indica la sinonimia por colocación de los tres términos del primer ejemplo; Mi-Ce: en este sintagma sólo ocurre en 1634-3 pero con sujeto humano en el ‘nivel humano’; Ri: ‘deceit, trick’. 307 Cf. dañar, 1.111, n. 110. 308 Cf. s.v., infra, n. 323.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 212

212

Sofía Kantor

CON LISONJA309 183a »Con engaños e lisonjas310 e sotiles mentiras,

183a

De los tres sinónimos apuntados en el Glos. de Morreale, éste se caracteriza por el rasgo ‘alabanza fingida’ y, como los otros, forma parte del grupo circunstante ‘medio de engaño’. CON MENTIRA311 183a »Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras,

183a

‘Inducción al error’ es el rasgo que caracteriza a mentira dentro del grupo ‘medios de engaño’, reforzado por sotiles que, como el resto de los vocablos que indican ‘saber’ ‘habilidad’ ‘ingenio’ toman matiz negativo.

309

Acad.: lisonja: ‘alabanza afectada, para ganar la voluntad de una persona’; afectar: 2) ‘fingir’; DCECH, III, 667-669: ‘lisonja: derivado regresivo de lisonjar ‘lisonjear’ y lisongero derivados de lauzenja ‘lisonja’ (y lazsemnhe ‘alabanza’) […] “Está fuera de duda que se trata de préstamo de oc. ant. lauzenja ‘lisonja, adulación’, lauzenjar ‘lisonjear’ y lauzengier ‘lisonjero’, motivados por el enorme desarrollo que tomó esta noción en la ideología de los trovadores”. Dice que el vocablo pasó al portugués y castellano, al catalán, italiano y francés antiguo; “pero en francés coexiste una variante autóctona, sin el matiz peyorativo desarrollado por la casuística amorosa de los provenzales: louange ‘alabanza’. Es imposible separar éste y a lauzemnhe de la variante lauzenja, admitiendo como étimo del último un fráncico *LAUSINGA ‘mentira’”; MM, Glos, p. 426: remite a p. 418; Mi-Ce: única ocurrencia en este nivel; Ri.: ‘flattery’. 310 Cej.: corrige en lysonjas y anota: “El porqué de las variantes de lisonja y su valor y origen, en el Tesoro, L,11”; Cor: corrige lijonja de S y envía a la nota a 1437d donde explica que en ese ms., hay cinco apariciones de la forma asimilada contra dos y que en G y T siempre aparece con s; la enmienda es aceptada por Chiar., Cic. y JJ, 90; Bl., 92 anota que quizá sea un error por lisonjas, pero admisible y no corrige, tampoco G-M. 311 Acad: mentira: ‘Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe e cree o piensa’; mentir: 1) ‘decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa’ 2) ‘inducir a error’; MM, Glos, p. 418; Mi-Ce: no hay otras ocurrencia en este nivel; Ri.: ‘lie’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 213

Segunda parte. Análisis semántico

213

CON SABER312 184a »Traes enloqueçidos muchos313 con tu saber,

184a.

El saber es visto negativamente como ‘habilidad para realizar el mal’, que sirve como ‘medio de engaño’. CON MAESTRÍA314 185c »Non tienes regla çierta nin tienes en ti tiento315: a las vegadas prendes con grand revatamiento316, a veces poco a poco con maestrías çiento;

185ac

Usado como ‘medio de engaño’, el término tiene el valor específico de ‘estratagema’317. CON DOÑEO318 188c De cómo enflaquezes las gentes e las dañas, muchos libros ay d’esto319, de cómo las engañas con tus muchos doñeos e con tus malas mañas; 312

188ac

Acad.: saber 2: 3) ‘tener habilidad para una cosa’, o ‘estar instruido y diestro en un arte o facultad’; Ag.: “Aplicado a la facultad conoscitiva [sic] ‘conocer’”; Chiar.: ‘cognoscere’ Mi-Ce: ésta es la única ocurrencia en construcción circunstante. El matiz de negativo aparece en diferentes ocurrencias nominales o verbales conectadas con la tercera, pero no corresponden a este nivel; Ri.: ‘knowledge’. 313 Cf. traaer enloquecido, 1.133, n. 236, ecdótica. 314 Para las definiciones de maestría cf. 1.21; Mi-Ce: la otra construcción circunstante es 617-3, pero no pertenece a este nivel (consejos de Venus). 315 Cf. prender, 1.136, n. 219. 316 Ibidem, n. 220, ecdótica. 317 Acad.: ‘astucia, fingimiento y engaño artificioso’. 318 Acad.: doñear: 1) ant. galantear, requebrar a una mujer’ 2) ‘procurar captarse el amor de una mujer, especialmente para seducirla’; DCECH, II, 530: “Donear: ‘galantear’ [cita a J. Ruiz entre otros], calco del oc. ant. domnejar íd. derivado de domna ‘dama’”; después dice: “más tarde se dijo también doñear”; Ag.: doñeo: ‘galanteo’; Bl., 92: «con tus muchos cortejos [‘halagos’]...»; Cej: ‘cortejos, halagos’ dice que es posverbal de doñear, ‘cortejar, obsequiar’; Chiar.: ‘corteggiare’; Cor: ‘galantear, cortejar’, que es el sentido propio; G-M: ‘cortejar’; JJ, 90 ‘halagos propios del que doñea’; MM, Glos., p. 417; Mi-Ce: las ocurrencias de esta familia conectadas con la seducción amorosa corresponden al ‘nivel humano’; Ri: ‘compliment, attention, courting’. 319 Cf. dañar, 1.111 n. 108.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 214

214

Sofía Kantor

Referido a Amor y reforzado por el contexto y la vecindad de malas mañas, parece evidente que aquí el sentido no es el cortés, sino el de ‘seducir’320 en un sentido más general, que es el que caracteriza el término dentro de los que responden al tipo ‘medios de engaño’. CON MAÑA321 188c »De cómo enflaquezes las gentes e las dañas, muchos libros ay d’esto, de cómo las engañas con tus muchos doñeos e con tus malas mañas;

188ac

Maña, que aparece reforzada por malas, es un ‘medio de engaño’ que se caracteriza por el rasgo ‘ardid’322. COBRIR SO MAL PAÑO323 216d »Quanto más aquí estás, tanto más me assaño324, más fallo qué te diga, veyendo quánto daño sienpre de ti me vino con tu sotil engaño: andas urdiendo sienpre, cobierto so mal paño.

216ad

El sintagma especifica el ‘medio de engaño’ como ‘encubrimiento’325. Podría entenderse como ‘vestidura mala’, con el valor de ‘falsa’ (en última instancia, ‘disfraz’) sin acudir necesariamente a la primera parte de la explicación de Blecua.

320

Acad: ‘engañar con arte y mañas persuadir suavemente al mal’. Acad.: maña: 2) ‘artificio, astucia’; Ag.:‘manera’, 188c mala; en ejemplos donde aparece juego de maña glosa ‘me engañó’; Chiar.:‘astuzia, inganno’; MM, Glos., refiere a doñeo, 417; Mi-Ce: no hay otras ocurrencias en el ‘nivel sobrenatural’; Ri.: ‘cunning, craft’. 322 Acad.: 3) ‘medio empleado hábil y mañosamente para el logro de algún intento’. 323 Ag. p. 496: para este verso da ‘tabardo o capa’ considerándolo equivalente a 18d y 455c; Bl., 92: “Quiere decir, al parecer: «Encubierto bajo un toldo –como un mercader– estás siempre maquinando engaños». Es mal paño porque encubre maldades y no por la calidad”; JJ, 90: lo cita retomando esta última frase; Mi-Ce: única ocurrencia con sentido metafórico; Ri: ‘cloth, clothing’. 324 Cf. dañar, 1.111, n. 110. 325 Acad.: ‘acción y efecto de encubrir’; encubrir: ‘ocultar una cosa o no manifestarla’. 321

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 215

Segunda parte. Análisis semántico

215

2. Plano espiritual. Nivel sobrenatural (DA II) En este plano, Amor o los pecados, en tanto que agentes, causan ‘daño’ y ‘engaño’ al hombre o a sus sustitutos fabulísticos. 2.1. DAÑO Aquí el ‘daño’ comprende ‘daño’ ‘agresión’ ‘privación’ y ‘consecuencias del pecado’. 2.11. DAÑO MAL326 228c, 296d, 388a »Cada día contesçe al cobdiçioso atal: coida ganar contigo e pierde su cabdal; de aquesta raíz mala nasce todo el mal: es la mala cobdiçia [un]327 pecado mortal.

228ad

»Feçiste por la gula a Lot, noble burgés328, bever tanto que yugo con sus fijas, pues ves329, a fazer tu forniçio330: ca, do mucho vino es, luego es la loxuria e todo mal después.

296ad

»Con açidïa331 traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos332 e espantos; non te pagas de omnes castos ni dinos santos; a los tuyos das obras de males e quebrantos.

388ad

326

Acad. mal: ‘6) Lo contrario del bien; lo que se aparta de lo lícito y honesto’; Vox: mal II: 1) ‘lo contrario al bien como ley suprema y especialmente como ley moral’; Chiar: ‘male, pena, danno’; Mi-Ce: P 17 [11-12], P 97 [69-70], P 139 [100], P 125 [89], 76-4, 1993 (diablo), 905-2, 984-3, 1163-4, 1475-4, 1551-2, 1567-2 (Muerte), 1599-3, 1648-6, 16666, 1604-3-4; Ri: ‘evil’ 327 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 483, ecdótica. 328 Cf. fazer bever, 2.135314, n. 750. 329 Cf. gula, 2.13517, n. 570. 330 Cf. fazer forniçio, 3.133414, n. 1264. 331 Cf. acidia, 2.13519, n. 670, ecdótica. 332 Cf. traer antojo, 3.14128 s.v. n. 1748.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 216

216

Sofía Kantor

Estos males aquí tiene función catafórica: adelanta de manera general los especificados más adelante, que comprenden ‘daño’ tanto en la esfera terrenal como en la celestial, incluyendo los enumerados en la cuarteta 389. El ‘daño’ producido por los pecados es un daño ‘moral’ cuando está en un contexto generalizante como éstos. Se da, pues, en el ‘plano espiritual’ dentro del ‘nivel sobrenatural’. NON SER BIEN333 282d »Fué por enbidia mala traído334 Jhesú Cristo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto335; por enbidia fue preso e muerto e conquisto336: en tí non es un bien nin fallado nin visto.

282ad

El bien negado implica mal, aquí en un contexto moral, donde la negación está tan subrayada por el segundo hemistiquio. El mal atribuido a Amor es un mal ‘en el plano espiritual’ y se sitúa a ‘nivel subrenatural’. MALDAD337 235d, 417a »Quantas fueron e son batallas e peleas, injurias e varajas e contiendas muy feas338, Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tu seas.

235ad

»Toda maldad del mundo e toda pestilençia sobre la falsa lengua mintrosa paresçençia339; dezir palabras dulçes que traen abenençia340, e fazer malas obras e tener malquerençia;

417ad

333 Acad.: bien:11) ‘aquello que en sí mismo tiene el complemento de la perfección en su propio género, o lo que es objeto de la voluntad, la cual ni se mueve ni puede moverse sino por el bien, sea verdadero o aprehendido falsamente como tal’; Mi-Ce: todas las ocurrencias son del sust. abstracto sin negar, Ri.: ‘good’. 334 Cf. s.v., 3.24, n. 1815. 335 Cf. ser preso, 3.132, 1056. 336 Cf. s.v., 3.132, n. 1052. 337 Acad.: ‘acción mala e injusta’; MM, Glos., p. 428 [para 417a]; Chiar.: ‘cattiveria, perversità’; Mi-Ce: son las dos únicas ocurrencias en este nivel; Ri.: ‘evil, iniquity, evil deed’. 338 Para el análisis de los términos de ‘agresión’ de estos dos versos cf. 3.12 y 3.121. 339 Cf. s.v. 2.22, n. 875, ecdótica. 340 Cf. fazer malas obras, 3.14115, n. 1382.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 217

Segunda parte. Análisis semántico

217

Amor es la causa de las malas acciones, en el caso del primer ejemplo se explicita como causa el pecado de la soberbia, que es uno de sus sustitutos. En el segundo, se le atribuyen tanto el ‘daño’ como el ‘engaño’, en tanto que agente inductor de comportamientos humanos. Los dos últimos versos y las dos cuartetas siguientes los desarrollarán a ‘nivel humano’, pero los dos primeros se atribuyen directamente a Amor dentro de la serie de enunciados que lo injurian y que pertenecen al ‘nivel sobrenatural’. El paso en una misma cuarteta de un nivel a otro vuelve una y otra vez en este fragmento. PESTILENÇIA341 417a »Toda maldad del mundo e toda pestilençia sobre la falsa lengua mintrosa paresçençia342;

417ab

Vista su copresencia textual con maldad, el término asume los mismos valores más un grado de intensificación dado tanto por el paralelismo, desde el punto de vista estilístico, como por su relación semántica con enfermedad y muerte, que funcionan como connotadores negativos. VEDEGANBRE343 414b »Comiólos a entramos, no l’ quitaron344 la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre:

341 Acad.: ‘cualquier cosa mala que pueda originar daño grave’; Ag., p. 514: explicando el término como conjunción de peste y dolencia lo define como ‘enfermedad de peste opuesta a las no contagiosas’; JJ, 90: “sinónimo de ‘maldad’”; Mi-Ce: única aparición del término; MM, BRAE, 47, 238: “en cuanto a pestilençia como sinón. de maldad huelga recordar la difusión de la palabra en el lat. bíblico y ecl. [cita Aug. Serm. 167 PL XXXVIII, 918 agregando que el sentido figurado de pestis se da ya en latín clás. (cita de Cicerón)]”; MM, Glos., p. 435: donde agrega la referencia a Vg., Ps. 1:1 y remite a p. 428; Ri.: ‘pestilence, plague’. 342 Cf. s.v., 2.22, n. 875, ecdótica. 343 Acad.: da la descripción botánica; bajo eléboro da la equivalencia eléboro blanco ≡ vedegambre; DCECH V, 752,: “‘heléboro’ antiguamente ‘veneno’ […] Juan Ruiz lo emplea refiriéndose a los desastres causados por el amor”; Ag.: “n. de una planta, al parecer venenosa, y del licor de ella exprimido (otros ejs. medievales); Bl., 92: «...tu falso veneno»; Cej.: “es el éleboro negro o yerba de ballestero, o yerba, y veneno, en general, con que envenenaban sus flechas los ballesteros”; Chiar.: ‘veleno’; Cor: ‘veneno’ (para ejs. remite al DCELC, como también hace Chiar.); JJ, 90: “propiamente, especie de ‘cólquico’; ‘veneno’”; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘kind of poison’. 344 Cf. comer, 3.141191, n. 1608, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 218

218 quantos tienes atados con el tu mal estanbre345, todos por tí peresçen en tu mala exanbre346.

Sofía Kantor

414ad

La idea de veneno unida a falsa y a locos que presenta, junto con sus sustitutos en el texto, la falta de criterio para distinguir y decidir bien, queda en el límite entre el ‘daño’ y el ‘engaño’; el contexto de toda la fábula –en la que el milano representa a Amor que come a los enamorados (mur y rana)– y los dos últimos versos de esta cuarteta parecen inclinar la balanza hacia ‘daño’, como medio de producir la muerte (real o metafórica). Falsa funciona como un valorativo reforzador347. SER ENEMIGO348 372c, 416d »Tal eres como el lobo, retraes lo que fazes estrañas349 a los otros el lodo en que yazes, eres mal enemigo a todos quantos plazes350, fablas con grand sinpleza351 porque muchos enlazes352.

372ab

»Al uno e al otro eres destroïdor353, tan bien al engañado como al engañador: como el topo354 e la rana peresçen o peor; eres mal enemigo, fázeste amador.

416ad

345

Cf. s.v., 2.134, n. 440 y 453, ecdótica. Bl., 92: “Entiéndase ‘en el enjambre de enamorados que va destrás de tí’ o ‘en el enjambre de males y venenos que llevas contigo’. Se inspira en las rimas, en Alexandre, 792ab («más faze una biespa [‘abispa’ (sic)] de cruda vedegambre/ que non faze de moscas una luenga exame»)”; Cej.: “alude al enjambre de los que siguen al amor”; Cor.: “forma etimológica de ‘enjambre’ conservada por G.”, lección que adoptan Cic. y Joset. Los demás dan la de S: enxambre; JJ, 90: reitera la observación de Cor. y agrega que el valor simbólico de la frase “acaso deba relacionarse con litigios que ocasionaban en una sociedad prevalentemente agrícola la enjambrazón de las abejas, (siempre que se trate de éstas y no de unos insectos dañinos)” (Morreale [1968], pág. 317 [MM, BRAE, 47, 448]). 347 Especialmente teniendo en cuenta la observación de MM, BRAE, 43, 281: “Aquí se describe como falsa, que viene a ser lo mismo que mala, ya que los dos adj. en el cast. medieval son intercambiables. V.i. 1194c. [referido a Quaresma]”. 348 Acad.: 2) ‘el que tiene mala voluntad a otro y le desea o hace mal’; Mi-Ce: 1579-2, 1582-3, 1585-4 (las tres ocurrencias en las Armas referidas el o los demonios); Ri.: ‘enemy’. 349 Cf. s.v., 2.12, n. 382 y 383, ecdótica. 350 Bl., 92: «...a todos cuantos simulas agradar». 351 Cf. con sinpleza, 2.25 n. 929. 352 Cf. enlazar, 2.241, n. 915, ecdótica. 353 Cf. (d)estruir, 3.141191, n. 1581. 354 Cf. peresçer, 3.41191, n. 1575, ecdótica. 346

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 219

Segunda parte. Análisis semántico

219

Las dos estrofas se hallan en las reinserciones de fábulas que prueban el poder de dañar de Amor. Las connotaciones satánicas tópicas del sintagma, se refuerzan por el hecho de que en la primera aparece explícita la figura del lobo que, como ha mostrado Joset355, conforma con Amor la pareja «Amor-lobo», a la que subyace la idea del diablo. En la segunda, otro animal carnicero, el milano, lo reemplaza dentro la serie conclusiva de la diatriba que concentra especialmente las imágenes que configuran la pintura del «Amor-diablo». SER ENCOBO DEL BIEN356 420c »So la piel ovejuna traes dientes de lobo, al que una vez travas liévastelo en robo357 matas al que más quieres, del bien eres encobo, echas en flacas cuestas358 grand peso y grand ajobo. 355

420ad

En Nuevas investigaciones, pp. 91-101. DCECH, II, 282: ‘encubierto, oculto’ [proveniente del significado derivado de su étimo ‘encerrado en su cueva’, esto en lo que concierne a este verso]; Ag. p. 319: sinónimo de ‘sima’ 420c: del bien; Bl., 92: “«...eres impedimento», quizá”, en nota p. 513 da las acepciones de Aguado, Morreale y Leira; Cej.: “posverbal de encovar, ‘ocultación, encubrimiento’; Chiar.: “non convincono le interpretizioni de Aguado (‘sima’ Glos. p. 319) e Corominas (‘encierro’, DCELC, 1975)” y en el glosario: ‘incubo, terrore’; y remite al REW, 4364; Colón, Etymologica, p. 147: en un artículo dedicado encobar, encobo, encobamiento, encobador, sobre la base de una notable cantidad de ejemplos de textos españoles traducidos del latín y del árabe y que, pasando por Nebrija, Autoridades y otros diccionarios renacentistas llega a Lope de Vega, afirma para este verso “improperio dirigido al Amor, se explica por ‘eres un enemigo, un obstáculo del bien’. Y ese sentido se refuerza con el verso siguiente cuando lo acusa de echar sobre flacas costillas una pesada carga (gran peso e gran ajobo), es decir, algo que oprime y no deja avanzar”. El sentido fundamental que atribuye a este sustantivo es ‘estorbo’, ‘impedimento’, ‘traba’; Cor: ‘ocultación, encubrimiento’ y refiere a 402d; G-M: ‘alejamiento, sustracción’; JJ, Nuevas investigaciones, p. 92: “Queda por explicar el v. 420c, semánticamente vinculado a 402d: ‘del bien eres encobo’ que interpretaba como ‘el bien se te oculta; te sustraes del bien’ [en 1974]. La duda se reduce a si encobo vale ‘impedimento’, como sugiere M. Morreale [1979] 9 [= MM, Th., 34, 102]”, agregando: “La homogeneidad semántica se salva por el sema ‘carga, peso’ que no carece de interés interpretativo” y remite a 1.3.2, donde interpreta que el lobo-Amor es enemigo del bien; Jurado hace una síntesis de lo escrito hasta esa fecha (1985) sobre este término, poniendo de relieve el artículo de Colón, no citado por otros y empleando muchos de sus ejemplos. Para este verso coincide básicamente con el significado esencial dado por aquél: “matas, Amor, al que más quieres, del bien eres estorbo o entorpecimiento”, p. 435; Leira, Más nótulas, 237: “del bien eres humillación o deshonra”; Montgomery: ‘peso insoportable’; MM, Th, 34, 102: da para este verso ‘impedimento’, basándose en ejemplos del Libro conplido de las estrellas; Mi-Ce: única ocurrencia del sust.; Ri: ‘incubus, hindrance’. 357 Cf. s. v., 2.134, n. 433. 358 Cf. echar gran peso, 3.141222, n. 1685, lugar donde se analiza también gran ajobo, n. 1686. 356

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 220

220

Sofía Kantor

El Amor presentado como oponente del bien, implica ‘mal’, y lo identifica con el demonio, equiparación reforzada por la imagen del lobo, como aparece en distintos lugares del texto de la diatriba y especialmente en la parte final, a la que la cita pertenece. Esta identificación es puesta de relieve de manera más comprensiva en el análisis de Joset citado en el ejemplo anterior y, de manera más específica con respecto a este sintagma, en la nota. MATAR359 406d, 420c A bretador semejas quando tañe su brete: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete360: assegurando361 matas; ¡quítate de mí, vete!.

406ad

»So la piel ovejuna traes dientes de lobo, al que una vez travas liévastelo en robo362; matas al que más quieres, del bien eres encobo363, echas en flacas cuestas364 gran peso e gran ajobo.

420ad

En este caso, el entorno textual de Amor-lobo-diablo365 indica que estas dos ocurrencias, donde el matar está usado metafóricamente, se integran en el campo semántico ‘daño’ en el ‘plano espiritual’.

359

Acad.: ‘matar, quitar la vida’; Mi-Ce: única ocurrencia en este nivel; Ri.: sólo da ‘to put to death’ para 1217b. 360 Los vv. a-c están analizados bajo la metáfora de la caza, 2.241. 361 Bl., 92: “«Dando fe de seguridad...» es término jurídico”; JJ, 90: “El gerundio assegurando condensa circunstancias de tiempo, medio y concesión”, y remite a Morreale; MM, BRAE, 47, 470: “Además del inf., otras formas nominales del verbo desempeñan una función condensadora como, p. ej., el gerundio “assegurando matas” con valor tanto temporal ‘mientras das una [falsa] seguridad’, como medio ‘por la [falsa] seguridad que das’ y también concesivo ‘aunque parece que das seguridad”. 362 Cf. s.v., 2.134, n. 433. 363 Cf. el anterior, 2.111, n. 356. 364 Cf. 3.31422, echar gran peso, n. 1685 y 1686, gran ajobo. 365 Cf. n. 355 y el análisis en los dos anteriores.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 221

Segunda parte. Análisis semántico

221

DAR MAL RAMO366 398b »El que más a ti cree anda más por mal cabo367: a ellos e a ellas, a todos das mal ramo368, 366 Dar: Acad.: 24) con algunos sustantivos, ‘causar, ocasionar, mover’; mal ramo: DCECH, IV, 764: “Desde antiguo se nota la tendencia a sustituirlo progresivamente por rama, quedando aquél destinado para ramas pequeñas o empleado en usos figurados; descuellan entre estos ramo de locura [1517, índice de Gillet a su ed. de Torres Naharro] y análogos [cfr. nota a la ed. donde da los mismos ejemplos que en el diccionario]”; Ag.: “S: ramo de pecado dañoso ‘yerva venenosa’ (?)”, y cita 101c vanse perder con mal ramo; Bl., 92: «“...das mal fin» (glosa de das mal cabo, para su lectura véase n. 368”); Cej.: que como Bl. prefiere G: “Cabo, extremo, lado, sitio; darle cabo ‘acabar’”. Por la cita que da: “Vino el efeto de su hado oscuro/ al mal principio dando peor cabo” (Eug. Salaz., Silv. poes.), el sentido que daría al sintagma es ‘acabar mal’; Chiar.: a pesar de corregir en mal rabo explica en nota “definizione metaforica delle funeste conseguenze di quella mal riposta fiducia”, mientras que en el glos. da un significado que es criticado por Morreale en BRAE, 47, 448: “rabo tiene toda clase de empleos traslaticios menos el que le atribuye C[hiar.]: ital: ‘strascico’”; Cor. en nota a 101c: “Con mal ramo, como en mal ramo de pecado 398b, y en ramo de locura (ya en el Alexandre), ramo de cisma (ya en Sz. de Badajoz) ramo de picardía (en Juan Valera). Se trata, pues, siempre de algo malo vid. DCEC [= DCECH, citado] y Spitzer [infra] para la fraseología parecida en latín medieval y en las demás lenguas romances, y para el origen teológico de estas expresiones”; JJ, 90: “rima asonante, frase del ámbito de la de la mala suerte (cf. 101c y buena rama, 936c)”; Mi-Ce: 101c; MM, BRAE, 47, 447: coloca el sintagma dentro de la enumeración de palabras de la esfera de la ‘mala suerte’ atraída de la esfera de la astrología, junto con mal signo; Ri.: ‘nature, character’, para éste y para 101c; Spitzer, pp. 270-274 da expresiones aproximadas en prov., fr., cat, it. y dice: “Il est évident que toutes ces expressions romanes remontent à un patron unique et que les expressions ‘rameau de traîtrise, d’hérésie’, empreintes d’esprit ecclésiastique, doivent avoir précédé le ‘rameau de folie’, ou, plutôt, que ‘rameau de folie’, avant d’avoir été sécularisé, a contenu le mot ‘folie’ au sens qu’il avait au moyen âge; ‘folie de celui qui n’agit pas selon la loi de Dieu’ ‘folie morale du mécréant’”. Dentro de este tipo de pensamiento, según él, se encuadran los árboles genealógicos de los vicios que derivan del espíritu sistemático de los exégetas la Edad Media. Da dos citas de Alain de Lille s.v. ramus donde, explica, se combinan Joel, I, 7 y San Paulo Rom. XI, 16-24 y en p. 272 concluye: “Que le ‘rameau’ soit plutôt employé avec les noms des vices qu’avec ceux de la vertu, ne s’explique seulement par les habitudes moralisatrises des prédicateurs, […] mais par les passages scripturaires mentionnées plus haut où le ‘rameau rompu’ est le symbole du vice”. Como se ve, también en nuestra cita el mal ramo aparece en copresencia con pecado. 367 Bl., 92: «anda tropezando, mal»; Chiar.: ‘fine, termine’; G-M: da para cabo ‘extremo, final, fin’, agregando mal para este y otros vv. citados, lo que supone ‘mal fin’; JJ, 90: “andar por mal cabo: ‘errar’”. 368 S: mal ramo, G: mal cabo; Bl., 92: lee mal cabo, en nota p. 511: “La lección de S mal ramo podría ser, en efecto la original y la que suelen preferir los editores. Escojo la de G que mantiene la consonancia y está de acuerdo con el sistema de rimas homófonas, pero no homónimas, que practica el autor con estos mismos ejemplos de cabo en 1453bc y en

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 222

222 de pecado dañoso, de ál non te alabo; tristeza e flaqueza, ál de ti non recabdo369.

Sofía Kantor 398ad

Parece evidente que, en copresencia sintagmática con pecado dañoso, (esté o no [Cor, S: Criado de Val-Naylor] separada por la puntuación: la ausencia de puntuación implicaría, incluso, un lazo de dependencia sintáctica que reforzaría el semántico), dar mal ramo representa ‘daño’ en el ‘plano espiritual’, ‘nivel sobrenatural’, ‘acción dañosa’, con el rasgo de ‘adversidad’370 que implica aquí la condenación virtual del pecador. El sintagma, probablemente metafórico en su origen, aparece claramente catacretizado ya en lenguaje eclesiástico. Si se considerase todo como un único sintagma: d. m. ramo de pecado, entraría bajo ‘privación de la gracia’. He respetado la puntuación de la mayoría, que quizá la hayan adoptado para evitar el encabalgamiento, no usual, pero tampoco imposible en la cuaderna vía. Los ejemplos de sintagmas, muy cercanos en contenido, de Cor. y Spitzer son bastante convincentes en ese sentido. En cualquier caso, el análisis se mantendría dentro de una esfera semántica muy próxima. 2.12. AGRESIÓN Las ocurrencias de ‘agresión’ de esta parte se dan en tanto que ‘agresión verbal’, por lo que todas tienen un matiz de ‘agravio’371. DEZIR BALDÓN372 307c »Rencor e omeçidio373 crïados de ti son: “Vós ved que374 yo soy fulano, de los garçones garçón”: 1624ad”. Al hacerlo repite en a y b mal cabo glosando, como vimos, el v. b «...das mal fin»; Cej.: rechaza mal ramo por no ser consonante, prefiriendo la lectura de G; Chiar.: enmienda en mal rabo, desechado por Cor. en n. 398b y Morreale (ver nota 1). Mal ramo es la lectura de Cor., Cic. (que sigue la puntuación de Cor.), G-M, y JJ. 369 Cf. entristezer, 3.141221, n. 1643. 370 Acad.: 2) ‘suerte adversa, infortunio’. 371 Acad.: ‘ofensa que se hace a uno en su honra o fama con algún dicho o hecho’. 372 Acad: ‘oprobio, injuria o palabra afrentosa’; DCECH, I, 476: “‘injuria’ significó originariamente ‘tratamiento soberbio’”. Da distintos matices en diversos textos medievales; Ag.: lo da como contrario a ‘mesura’; el significado ‘injuria’, ‘insulto’, se encuentra en Bl., Chiar., G-M y JJ, 90; Cor.: “Lo mismo baldones ‘insultos, fanfarronadas’ que de rondón ‘sin miramiento alguno, de golpe y porrazo, al tuntún’ son muy conocidos”; Mi-Ce: única ocurrencia en este plano; Ri.: ‘affront, reproach, insult’. 373 Cf. s.v., 2.13518, n. 620, ecdótica. 374 Cf. ser garçón, 2.13522, n. 642.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 223

Segunda parte. Análisis semántico dizes muchos baldones, así que de rondón375 mátanse los baviecas desque tú estás, follón376.

375

223 307ad

Bl., 92: «Insultas mucho, por lo que de repente»; Cej.: ‘como si tal cosa’; Chiar.: ‘impetuosamente’ y remite al DCELC, IV, 65 [DCECH, V, 68]; Cor.: ver n. anterior; G-M: cita a Cor. ‘sin miramiento alguno’ y agrega: “El Diccionario Vox glosa el uso moderno como ‘intrépidamente y sin reparo’”; JJ, 90: ‘de repente’. 376 El sentido de este término es muy discutido y los editores se dividen. Chiar., Cor. puntúan desque tú estás follón; Cor. da el sentido de ‘colérico, caprichudo’ y remite a su diccionario [DCECH, II, 926-7], en el aparece como primera acepción ant. ‘iracundo’ y se opone netamente a la ac. ‘holgazán’ que, según él, parte de Covarrubias, que lo relacionó con fuelle y su derivado follón. Afirma que esta acepción no se verifica en ninguna parte, ni en el pasaje en el que se basa Covarrubias, que él interpreta como ‘traidor, colérico’ “como es común en la Edad Media”. Más adelante dice: “Pero ‘iracundo’ es la acepción más generalizada en la Edad Media”, y cita el ejemplo del Alex. 24a y discute el significado ‘follón, fanfarrón’ que da Menéndez Pidal aplicado al conde Berenguer para el v. 960 del Cid afirmando que “si el conde Berenguer «dice una vanidad» es que ‘está muy follón’ y lo está porque el Cid corre sus tierras, por lo cual «ovo grand fonta»” y que “la glosa ‘fanfarrón’ de M.P. que no veo corroborada en texto alguno si no es en lexicógrafos tardíos que se inspiran en Covarrubias”. Menéndez Pidal daba como apoyo Ottas 34º, p. 428: “los follones traidores”, que para Cor. tiene el significado de ‘traidor’ y también el 307d de JR que estamos tratando. Como vimos, para el significado de nuestro verso Cor. da ‘caprichudo, colérico’ y explica: “el Amor lanza calumnias o ultrajes, y los necios se matan por él”, y agrega: “De que antiguamente se identificaba a fellón con follón no puede caber duda cuando repetidamente aparecen como variantes manuscritas el uno del otro”, y no coloca coma ante follón. Frente a ellos, Bl., 83, G-M y Joset colocan la coma, que convierte el adjetivo en un vocativo. Bl., 92: prescindiendo de la coma: «desde el momento que estás encolerizado», y en nota de p. 503: “Prefiero esta interpretación a la ‘desde el momento en que tú apareces, cobarde’. La construcción estar follón o fellón ‘encolerizarse’, está bien documentada (Alexandre, 662d)”; Cej.: “es aquí cobarde: después que estás tú hecho un cobardón, los bobos de ellos se matan por daca las pajas”. Aun poniendo coma antes de follón, su glosa corresponde a estar follón como sintagma; Joset: “como sigue sin documentar el sintagma estar follón (aunque sí la función adj. [y remite a Leira], considero follón como vocativo con sentido de ‘cobarde’ o, mejor ‘impúdico, vicioso’; cf. el diccionario trilingüe de Percyvall, Londres, 1591: ‘Follon, a lew person, Nequam’”; Leira, Nótulas, 305-306, trae un par de ejemplos de follón en función adjetiva con las acepciones de ‘airado’, ‘vano’ y ‘holgazán’, “sin descartar en este último caso la contaminación erótica ab ovo (‘follis’ = scrotum)”: follón (= poltrón) vendría a ser equivalente a ‘vainanzas’”; MM, Th, 105 “hemos de conservar las acepciones conocidas”, y agrega que la interpretación sacada a partir del dicc. de Percyvall “no vale porque en 1591 lew no significaba lo que hoy lewd, sino que equivalía, según se desprende del propio Percivall, a lat. nequam” [es decir, no ‘impúdico’ sino ‘malo, de mala calidad’]; con respecto a la puntuación en BRAE, 47, 494, declara que estar follón no está documentado y propone la que adopta Joset basándose en el mismo argumento; ya se desprende esta misma afirmación de lo observado en MM, BRAE, 43, 274: refiriéndose al DCELC dice que cita este verso sin coma ante follón. “Creo que se trata de un vocativo si el A. tilda de ‘cobarde, ruin’ a D. Amor (cf. Berceo ‘al gigant tan felón’, 1034d). Desde que

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 224

224

Sofía Kantor

Dezir baldones es una forma de ‘agresión verbal’; como lo ve bien Corominas, se trata de un insulto despreciativo matizado de fanfarronada. Forma de ‘agravio’ que produce la reacción descripta en d. RETRAER377 372a »Tal eres como el lobo, retraes lo que fazes, estrañas378 a los otros el lodo en que yazes, eres mal enemigo a todos quantos plazes379, fablas con grand sinpleza380 porque muchos enlazes381.

372ad

En este contexto se trata de una inculpación injusta [si se interpreta, como Bl. y Cej. que Amor, como el lobo, critica a los otros sus propias faltas], lo que supone un ‘agravio’ y es, por lo tanto, una ‘agresión verbal’. ESTRAÑAR382 372b »Tal eres como el lobo, retraes lo que fazes,

él ‘está’, o se presenta, los mozos ‘babiecas’ (= necios), se matan, poniendo por obra sus malos consejos. Casi lo mismo vienen a decir los otros dos versos anteriores: ‘Quantos en tu loxuria son grandes varraganes/ Mátanse a sí mismo los loco alvardanes’ 269bc. También cabría ‘estar follón’ por ‘estar airado’; cf. Mil. 561a”. Se trata de una ocurrencia ambigua, por lo que no me decido a colocarlo entre los términos del campo de la ira, a pesar de que la copresencia en el v. a con términos correspondientes al pecado de la ira tiende bastante a apoyar un sentido dentro de esa esfera semántica. Por otra parte, quizá el v. b indicaría tal vez el sentido de ‘jactancioso’ que Montaner (que tiene en cuenta su copresencia con vanidat) da para el v. 960 del Cid. Además, en todo el fragmento encontramos sobre todo cláusulas locales, pero también temporales, como el desque del v. d, que indican la presencia del Amor como motivador de daño (235d, 257d, 283c, 302d, 397d, 405a), que es la acusación central de la Diatriba. 377 Acad.: desus. ‘echar en cara, reprochar’; DCECH, V, 576: ant. ‘censurar, echar en cara’; Bl., 92 : «...criticas lo que [tú mismo] haces»; Cej.: ver nota en el siguiente; Chiar.: ‘imputare, rinfacciare’; Cor.: ‘echar en cara’; JJ, 90: ‘reprender, echar en cara, vituperar’; MiCe: no hay ocurrencias pertenecientes a este plano además de ésta; Ri.: ‘reprove, speak ill’. 378 Cf. el siguiente s.v. n. 383, ecdótica. 379 Cf. ser enemigo, n. 350, 2.111. 380 Cf. con sinpleza, n. 924, 2.25. 381 Cf. enlazar, n. 910, ecdótica, 2.241. 382 Acad.: 2) p. us. ‘apartar, privar a uno de trato y comunicación que se tenía con él’; DCECH, II, 829: “vocablo que tenía antiguamente acs. muy diversas: ‘desterrar’ [cita un documento de Oelschl.de 1091], ‘exigir la culpabilidad de un delito, culpar’ (Conde Luca-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 225

Segunda parte. Análisis semántico estrañas383 a los otros el lodo en que yazes,

225 372ab

Estrañar retoma retraer, como lo hace denostar en el caso del lobo (en 322bc ‘nivel humano’ bajo ‘agresión verbal’) y, por lo tanto, puede entenderse que el incriminado no está libre de falta. Esto no excluye la interpretación de Blecua, pues el ‘rechazar, echar de sí, hacer extraño de sí’ implica no asumir su propia culpa atribuyéndola a otro, y ese echar el lodo sobre los otros parece una paráfrasis de ‘enlodar’384, con lo que, en cualquier caso, estamos en la esfera semántica del ‘agravio’. 2.13. PRIVACIÓN Incluye aquí ‘privación del pago’, ‘inconstancia’, ‘privación del juicio’, ‘privación de la libertad’, ligados directa o contextualmente a la ‘privación de la gracia’; ésta es siempre virtual y entre sus categorías se incluyen los ‘pecados mortales’, que son los sustitutos de Amor y tienen su misma función de agente.

nor, ed. Hernández Ureña, p. 139; frecuente en la Crónica de 1344 y en la de Alfonso XI, vid, M.P. Inf. de Lara, Glos.)‚ ‘prescindir de (algo)’ (Cavallero Zifar, ed. Wagner 15.2; ‘maravíllome porque estraña el rey mi servicio en tales guerras como estas en que él está’); parece ser también el sentido en Lucanor, p. 207)”; Ag. p. 376: ‘agravar una falta’ para este verso; Bl. 92: «echas de tí a los otros... » y en nota p. 507: “Por estrañar Joset y Corominas entienden ‘reprochar, incriminar’; Morreale [1963, 277] ‘afear’ Sin embargo tanto aquí como en el pasaje a que se aduce [Cor.] El Conde Lucanor, XXIX (“Patronio un mio pariente vive en una tierra de non ha tanto poder que pueda estrañar quantas escatimas le fazen”) parece tener la acepción de ‘rechazar, echar de sí, hacer extraño de sí’, en definitiva ‘alejar’ como define Aguado [pero no para este verso]. La lección de estraña [sic] lo que ves e non de S –que tiene visos de innovación de copista para subsanar una haplografía ([a los otros] el lodo)– demuestra que el verbo había adquirido unos matices semánticos distintos”; Cej.: “Eres como el lobo, dice al Amor: achacas a otros lo mismo que tú haces y te maravillas de que otros se revuelquen en el mismo lodo en que tú estás encenagado”; Chiar.: ‘imputare’; Cor.: ‘reprochar’, ‘incriminar’; G-M: ‘echar en cara, reprochar’; JJ, 90: ‘echar en cara, reprochar’; Mi-Ce: única ocurrencia con este sentido; MM, BRAE, 43, 277: “Huelga advertir que aquí estrañar quiere decir ‘afear’ como retraer en el v. anterior”; Ri.:‘wonder at’. 383 S: estrañas lo que ves e non el lodo en que yaces; TG: estrañas a los otros el lodo en que tu yaces; salvo Cej., que sigue TG, todos corrigen el verso de la misma manera; JJ., 90 nota ecdótica: “lección estilística y rítmicamente pobre de S”. 384 Acad.: 3) fig. ‘manchar. infamar, envilecer’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 226

226

Sofía Kantor

2.131. PRIVACIÓN DEL PAGO FAZER ANDAR DE BALDE385 390b »No te quiero Amor, nin Cobdiçio386 tu fijo: Fázesme andar de balde, dízesme: “Digo, digo”387; tanto más me aquexas quanto yo más aguijo388: no m’ val tu vanagloria un vil grano de mijo.

390ad

Es un ‘daño’, ‘privación del pago’, creo que, en el contexto, el significado de ‘en vano, inútilmente’ indica la persecución inútil de la recompensa amorosa por incitación de Amor.

385

Acad.: balde 2: de balde: ‘gratuitamente, sin coste alguno’; en balde: ‘en vano’; DCECH, I, 473: “En la Edad Media lo mismo de balde que en balde significan ‘en vano’” y cita para JR 1461c, de balde; Ag.: ‘en vano’; Chiar.: ‘inútilmente’; Mi-Ce: no hay otras ocurrencias en este nivel; Ri.: ‘in vain’. 386 Cf. cobdiçia, 2.123512, n. 485, ecdótica. 387 Bl., 92: “No se sabe que quiere decir, digo, digo. Quizá una llamada con matiz de orden”. En una larga nota, pp. 509-510 renuncia la propuesta hecha en su edición anterior, que suponía un cambio textual ¡Di jo, di jo! a partir de G: “dixo, dixo ‘¡Dí so, dí so!’ esto es ‘detente’”, entendiendo por el contexto que el personaje Arcipreste huye del Amor. “Pero, es cierto, la interpretación tradicional («No te quiero porque constantemente me haces ir de un sitio para otro sin conseguir ningún fruto provechoso») parece más concorde con la situación”, y afirma que podría aceptarse la interpretación de Cor; Cej.: “Me haces andar siempre de balde, como quien no cesa de pensar díjome esto, dijo lo otro, ya la fulana, ya la mengana, ya el mismo Amor, que le sopla otro deseo y le ofrece otra conquista”; Chiar.: “l’allusione al tema del pettegolezzo amoroso è affidata ad una formula del tipo de quelle definite astutamente dallo Spitzer «un cheque en blanco que se da a la imaginación del oyente, una especie de x algebraica con la qual [sic] el hablante puede sustituir lo que quiere»” (RFH, IV, 1942, p. 110); Bl. también lo cita sin especificar la página –en su bibliografía coloca los dos textos de Spitzer en Lingüística e historia literaria, Madrid, Gredos, 1955, 103-160, y el artículo original en la Zeitschrit für Romanische Philologie LIV, (1934), 237-270– [yo nunca pude encontrar la cita]; Cor.: “Se trata del hablar imperioso del dueño al criado: eh, fulano, digo, digo; a quien hace ir incesantemente de acá para allá”. La glosa de Cor. es aceptada por G-M y JJ, 90. Cej. adopta la lectura de G: e dixo me: “dixo, dixo” modernizando la grafía y Chiar. lee con S dízesme y con G ‘dixo, dixo’. 388 Cej.: “no haces más que azuzarme cuanto más corro”; Chiar.: ‘darse da fare’; Cor.: ‘Tanto más me acosas o azuzas cuanto más corro’; JJ, 90: ‘andar de prisa’ cita a Berceo, Mil. 141a; MM, BRAE, 47, 448: critica a Chiarini por alejarse del ambiente y hábitos asociativos de antaño y da como ejemplo esta ocurrencia “traducido con la frase darsi da fare, que pertenece más bien al pragmatismo actual”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 227

Segunda parte. Análisis semántico

227

PAGAR POCO E TARDE389 400d de todos tus vasallos fazes neçios fadragas390; prometes grandes cosas, poco e tarde pagas.

400cd

En la medida en que la promesa de Amor es una promesa de señor a vasallo, el pago consistiría en el ‘galardón’ amoroso, como es bien notorio en la poesía de los trovadores. Poco e tarde opuesto a grandes cosas me parece más bien una forma de lítote por ‘nada’ (cf. 398d ál de ti non recabdo). Lo considero, pues, ‘privación del pago’. En todo caso se trata de ‘privación parcial’, idea en la que se insiste en la próxima estrofa. DAR [TARDE E AMIDOS]391 401b, 401d. »Eres muy grand gigante al tienpo de mandar, eres enano chico quando lo has de dar; luego de grado mandas, bien te sabes mudar392: tarde das e amidos, bien quieres393 demandar.

401ad

Mandar y dar en los dos primeros versos están calificados metafóricamente y oponen la promesa y el pago. Toda la estrofa amplifica esa oposición entre la promesa generosa y el pago reducido a su mínima expresión; tarde y amidos se refuerzan mutuamente, como corroboran los ejemplos que Morreale da bajo en su Glos, p. 443. También mudar opuesto a mandar retoma ab. En total, la 389

Acad.: ‘dar uno a otro, o satisfacer, lo que le debe’; Ag.: “‘satisfacer una deuda’ –acepción hodierna, en que también se dice quedar en paz–”; Chiar.: ‘pagare’; Mi-Ce: ninguna de las ocurrencias tiene sujeto del nivel sobrenatural; Ri.: ‘pay’. 390 Cf. 2.133., s.v., n. 406. 391 Acad.: adv. m. ant. ‘de mala gana, contra la propia voluntad y propósito, con repugnancia’; DCECH, I, 244: ‘a la fuerza, de mala gana’ ‘mal grado’; Bl., 92: «tarde das y contra tu voluntad, en cambio bien te gusta pedir»; Cej.: “‘a desgana’. El Amor promete mucho y da poco”; Chiar.: ‘contro voglia, malvolentieri’; G-M: ‘de mala gana, sin querer’; JJ, 90: ‘de mala gana’; Mi-Ce: las otras ocurrencias pertenecen al nivel humano; MM, Glos., p. 443; Ri.: ‘unwilligly’. 392 Bl., 92: “«enseguida gustosamente prometes, pero bien sabes cambiar». Quizá mudar tenga la acepción de ‘olvidar’ como apunta Joset”; Chiar.:‘mutare, cambiare’; Cor.: “parece ‘cambiar’ (¿O será ‘disfrazar’?)”; JJ, 90: ‘cambiar’ o quizá ‘olvidar’, como en 1542d. 393 MM, BRAE, 47, 467 observa que querer en esta perífrasis tiene una función meramente amplificadora ‘bien sabes pedir’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 228

228

Sofía Kantor

cuarteta apunta al ‘pago forzado’, lo que lo hace entrar en esta esfera como ‘privación parcial’. 2.132. INCONSTANCIA MUDARSE394 391b »Non has miedo nin vergüença de rey nin de reína, múdaste do te pagas395 cada día aína; huésped eres de muchos, non duras so cortina: como el fuego andas de vezina en vezina.

391ad

La idea de toda la estrofa es la ‘inconstancia’ del Amor, que existe aún aun en lengua para el adjetivo mudadizo396. Desde luego esta inconstancia es un ‘daño’, pues implica ‘privación’ del amor a la persona abandonada. NON DURAR SO CORTINA397 391c huésped eres de muchos, non duras so cortina398;

391c

394 Acad.: mudar 2: 2) ‘dejar una cosa que antes se tenía, y tomar otra en su lugar’; Bl., 92: «Cuando –o donde– te apetece cambias de hospedaje cada día rápidamente»; Chiar.: de acuerdo con su cita del Cid, 951, el sentido es ‘trasladarse’, aunque no lo incluye en su glosario; Cor.: glosa el verso ‘te trasladas a donde te place, a cada momento (abandonando al antiguo enamorado)’, lo que explicita la interpretación contextual; JJ, 90: ‘trasladarse, irse’ cita Apol., 598b; Mi-Ce: aunque pertenecen a la esfera humana, el sentido es el mismo 1061 (dueña partida e mudada, que abandona el amante)‚ 790-3, 1329-3 (mujeres que cambian su amor de uno a otro); Ri.: ‘change’. 395 JJ, 90: ‘adonde te gusta’, Cej.: ‘donde te gusta’; Chiar.: ‘compiacersi’; Bl., Cor. en la nota anterior. 396 Acad.: ‘mudable, inconstante’. 397 Acad.: durar: ‘subsistir, permanecer’; DCECH, II, 536: “En la ac. latina de ‘mantenerse, perseverar’ seguía empleándose hasta el S. XVII (Cuervo, d), y es aún más frecuente en la Edad Media’; Ag.: ‘perseveras’; Cej.: ‘continuar, permanecer’; Mi-Ce: con referencia a la duración del amor: 1332-4, 1341-3, 1364-2, 1364-3 en el nivel humano; Ri.: ‘last, endure’. 398 Ag: “Por extensión ‘pabellón, casa’” 391c; Bl., 92: “«en reposo», al parecer”, y en nota. p. 510, después de citar a Cor. Chiar. y Joset agrega: “En Tirant lo Blanc los reyes acostumbran a oír misa ‘sota cortina’. En el LBA no parece tener esta acepción, sino la de no permanecer mucho tiempo en un mismo lecho, esto es, en una misma posada (‘en castellano significa comúnmente los paramentos de la cama», Covarrubias, s.v.) por consiguiente en reposo’; Chiar.: “‘es decir, bajo un velo encubierto’ (DCELC, I, 919 [= DCECH, II, 216]). Si ricordi che ‘dinz un verger e sotz cortina’ come dire nell’assoluta segrettezza dell’am-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 229

Segunda parte. Análisis semántico

229

Este verso expresa de manera figurada la ‘inconstancia’ y de ahí el ‘abandono’, que implica ‘privación’. El uso del sintagma trovadoresco acompañado del verbo durar negado lo opone claramente a la fidelidad, considerada la virtud esencial del amante cortés. La intertextualidad de esta oposición me parece clara y contrastaría a Amor no sólo con el buen amor Dios sino con la fin’amors. ANDAR DE VEZINA EN VEZINA399 391d como el fuego andas de vezina en vezina400.

391d

Una tercera expresión de la ‘inconstancia’ en la estrofa, reforzada por la comparación con el fuego. Más que la interpretación material, como en las explicaciones de Ag., Bl. y Cej., en este contexto me parece que se trata de un uso claramente metafórico, apuntando a su capacidad de encender la pasión (veáse 197a: Eres padre padre del fuego, pariente de la llama). El sintagma indicaría ‘de una [amante] a otra’. El paso semántico ‘cercano’ > ‘amigo’ > ‘amigo’ > ‘amante’ es lógico y así lo ve Ag. para la primera etapa en 1354b, donde se encuentra en geminación con amigo y que MM, Glos. registra en p. 406 para ese mismo verso. En cuanto la segunda etapa, existe ya en la poesía trovadoresca y probable, aunque no necesariamente, por su influencia, existe hasta hoy.

biente naturale o domestico, è il luogo ideale dell’amore perfetto secondo il suo più intransigente cultore, Jaufre Rudel, (Quan lo rius de la fontana, v. 13)” [es conocida metáfora erótica en los trovadores]; Cor.: ‘no sabes permanecer escondido’; G-M: cita las interpretaciones de Chiar., Cor. y Bl., 87 observando “al parecer por el contexto”, pero sin dar la suya propia; JJ, 90: ‘permanecer escondido’ cita a Chiar. agregando “muy a propósito” y “agréguese ‘sos so mantel’ de la canción X, v. 24 de Guilhem IX”. 399 Ag., p. 620: cita el verso y agrega: “[en los tiempos, próximos todavía, en que había que sacarlo del pedernal]”; Bl., 92: “es decir, como la vecina que pide fuego a otra”; Cej.: “como el fuego que las vecinas se pedían para encender el hogar, cuando era tan molesto el hacer el fuego”; Cor: “Amor che a nullo amato amar perdona dijo Francesca da Rimini; Sabido es que entonces se empleaba el vezino en el sentido de ‘el prójimo’”; Mi-Ce: 665-2 (así engaña a su vezina, Endrina) en el ‘nivel humano’; Ri.: ‘neighbor’. 400 S: como el fuego andas de vesina en vesina (Chi., G-M y JJ con grafía sonora); G: como el fuego te andas de vesino en vesina; Bl., 92: como el fuego te andas de vezina en vezina (combinación de S y G con grafía sonora); Cej.: como el fuego te andas de veçina en veçina (G con grafía sorda), Cic. reproduce G exactamente; Cor.: como el fuego andas de vezino en vezina. Según él, la lectura de S “da poco y trivial sentido”, pero suprime el pronombre de G.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 230

230

Sofía Kantor

ANTOJO401 404d plázete con cualquier do el ojo as puesto: bien te pueden402 dezir “antojo” por denuesto.

404cd

Antojo entra, de acuerdo con esta definición, dentro de ‘privación’ en el sentido de ‘inconstancia’, que lleva a desear y abandonar y, por lo tanto, privar del amor. El término es presentado como epíteto mismo del dios, por ser la causa de esta inconstancia permanente. 2.133. PRIVACIÓN DEL JUICIO Los términos y sintagmas que siguen representan acciones de Amor como origen de un estado anímico que obnubila el juicio recto y que conducen necesariamente al pecado. Todos ocurren en las estrofas finales de la Diatriba, en donde el amor es identificacado directa o indirectamente con el demonio. ENVELIÑAR403 392a »Con tus muchas promesas a muchos enveliñas, en cabo son muy pocos a quien bien adeliñas404;

401

Acad.: ‘deseo vivo y pasajero alguna cosa’; Ag.: ‘caprichos’; Chiar.: ‘capriccio, voglia’; JJ, 90: “Apodo del Amor con el sentido ya encontrado en 388b, y en el contexto inmediato 403b, 404b”. Cf. en 388b traer antojo, 3.14128, la observación de Morreale sobre el término; Mi-Ce: no hay otras ocurrencias en este nivel; Ri.: ‘notion, whim’. 402 G: bien te puedo yo; Cej., Cic. y Cor.: bien te puedo dezir, los demás siguen S. 403 Acad.: ‘adormecer con beleño’ 2) ‘embelesar’; DCECH, I, 556: Después de explicar la etimología agrega “Más tarde aún, se sintió el cast. beleño como derivado de VENENUM ‘veneno’, de donde la grafía veleño, que ya se halla en Nebrija (n5 vº)”. Observa que existe el verbo beleñar, ‘aletargar’, y embeleñar, ‘emponzoñar’ en los siglos XV y XVI (ya Berceo embelliñar, Mil. 729a ‘enloquecer’); Bl., 92: «...envenenas»; Cej.: “embeleñas como con beleño, que es un narcótico que atonta y entorpece”; Chiar.: en nota da la misma cita de Berceo del DCECH, en el glos.: ‘narcotizzare con beleño (giusquiamo)’; Cor.: ‘envenenas’; GM: ‘envenenar, enloquecer’; JJ, 90: ‘envenenar, enloquecer’ y remite a Berceo, Teófilo, 729a; García Turza en su edición de los Mil. embellinnado: ‘loco, falto de juicio’ y cita el DCECH. donde el verbo embelliñar aparece como ‘enloquecer’; Mi-Ce: en 918-1 aparece el verbo atribuido al poder de Trotaconventos, paralelo, a nivel humano, al de Amor; Ri.: ‘poison’. 404 Bl., Chiar., Cor., G-M, JJ: dan básicamente el sentido de ‘guiar, encauzar’ que es el significado usual. Cej.: cita Test. Alf. X, Crón., 76, pl. 54: “Y demas que le convenia bien de

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 231

Segunda parte. Análisis semántico non te menguan lisonjas más que fojas de viñas: más traes neçios locos que ay piñones en piñas.

231 392ad

Se trata de ‘privación del juicio’, en el sentido de que Amor no permite distinguir el bien del mal. No olvidemos que en el medioevo locura y pecado (especialmente lujuria) van unidos. TRAER LOCO 392d »Con tus muchas promesas a muchos enveliñas, en cabo son muy pocos a quien bien adeliñas; non te menguan lisonjas más que fojas de viñas: más traes neçios locos que ay piñones en piñas.

392ad

Esta frase es una conclusión que retoma el enveliñas con los mismos valores semánticos. Traer loco405 tiene valor causativo semejante a fazer loco de 402a. FAZER FADRAGA406 400c de todos tus vasallos fazes neçios fadragas; prometes grandes cosas, poco e tarde pagas.

400cd

lo hacer y de lo adeliñar por muchas razones” sin ser claro por la glosa de toda la cuarteta (“no te faltan lisonjas con que engatusar a los necios enamorados, a quienes llama locos”) qué significado da al término, aunque la cita tendería a suponer el sentido de ‘encauzar’. En realidad, el contexto muestra que el verbo tiene el sentido de ‘encaminar hacia un objetivo’. 405 Mi-Ce: 1257-4 única otra ocurrencia del sintagma, pero a ‘nivel humano’; MM, HR, 39, 274: apunta el carácter predicativo de loco. 406 Ag.: según su etimología (fatiro), lo define como ‘el asno o el mulo’, “probablemente” a partir de una carta del año 858, donde aparece en serie con otros cuadrúpedos domésticos y agrega: “palabra de insulto como el n. de aquellos animales aplicados a los hombres”; Bl., 92: “Se desconoce con exactitud el significado del hápax fadragas o hadragas, como lee G. Parece ser el de ‘tontos, necios’”, y en n. de p. 512: “Chiarini lo relaciona con andrajo, Cejador y Aguado con aldraguero y Corominas con baldragas cruzado con fadeduro. Aparece también en la Lozana Andaluza, con acepción similar, como ha señalado Jauralde”; Cej.: dice que “en La Rioja y Navarra […] aldrague-ro, ‘callejero, chismoso’ (Tesor., L, 115) es un plural singularizado y acaso contaminado con baldragas, mandria”. A pesar de su corrección de la lección de G, analiza fadragas como posible, compuesto de fado y agas, le asigna el significado de ‘desdichado y para poco’, “como fadeduro”; Chiar.: coloca en el glosario interrogación y en nota a pie de página: “parola sconosciuta; il Cejador (1, p. 153), corregge in faldragas, ipotizzando una coincidenza etimologica con aldraguero ‘chis-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 232

232

Sofía Kantor

Neçios funcionando como adjetivo reforzaría el sustantivo, sea en el sentido de ‘ignorante’, sea en el de ‘imprudente o falto de razón’407. Es interesante que en 402a, la variante de G, en lugar de fazes muy loca, ofrece m. neçia junto a muy boba; veáse la siguiente estrofa, que se encuentra dentro de la serie de transformaciones negativas producidas por Amor. No cabe duda de que aquí se trata de ‘privación del juicio’ en el sentido de ‘capacidad de discernimiento’. FAZER LOCO408 402a »De la loçana409 fazes muy loca410 e muy boba; fazes con tu gran fuego como faze la loba:

moso, enredador, desocupado, en la parte de Aragón limítrofe con Navarra y en esta provincia’ (Cejador, Tesoro, VII, p. 471‚); congettura meno improbabile sarà forse, quella di un etimo comune con andrajo (ant. h- f-; Cf. DCELC, I, 208‚ che consentirebbe di attribuire al termino il valore di ‘straccioni’”; Cor.: “Hadragas significa por lo visto algo como ‘papanatas’, ‘hombres frívolos’. Hapax”; las conexiones que sugieren C[ej] (seguido por Rsn [Ri]) y Ag no tienen consistencia: aldraguero no parece que tuviera nada que ver (pues corregir fadragas en *faldragas es muy arbitrario), vid. DCEC, s.v. adarga [DCECH, I, 51]: “acaso sea alteración de éste aldraguero ‘chismoso, enredador, desocupado’, (cita a Cej. VII, 473); o derivado de BALDRAGA, con influjo de adarguero u otra palabra”. ‘ya no es tan inverosímil que hubiera relación con baldragas, pero la probable etimología de esta palabra (vid. DCEC [DCECH, I 478: ‘hombre flojo’) no facilitaría el relacionarla con fadragas. Quizá hubo un cruce de baldragas, con fadeduro y su variante haduro. La conjetura de Chi[ar] (relación con andrajo), también muy atrevida en lo semántico y peor en lo fonética; G-M: ‘papanatas (?)’; JJ, 90: “No es hapax del LBA, como afirman los demás editores (menos Jauralde Pou), ya que aparece en La Lozana andaluza, mam. XIX (ed. C. Allaigre, Madrid 1985, pág. 267, donde Lozana, dirigiéndose a Rampín, lo llama: ‘–Hadraga ¿qué traéis?’ El editor de Delicado aduce (n. 50) varios proverbios de Correas (‘Mal nombre es hadraga’ o ‘Buen nombre es hadraga’) que, al parecer, pertenecen al campo de la tontería. Aquí, por el contexto y la proximidad de neçios, se deduce que significa algo como ‘bobo, hombre sin seso’”; Mi-Ce: obviamente única ocurrencia; Ri.: cita resumidamente a Cej. Salvo Cej., que corrige como se ha visto en faldragas, la mayoría adopta la lectura de S y Cor. seguido de Cic. dan hadragas de G. 407 definiciones 1) y 2) de la Acad. 408 Acad.: 2) ‘de poco juicio, disparatado e imprudente’; DCECH, III, 683: ‘tonto, estulto, imprudente’. Cf. Berceo, Mil., 193a: “Crediolo el astroso, loco e dessesado”, donde la coocurrecia muestra claramente el significado contextual de ‘insensato’; Mi-Ce: el sintagma causativo no aparece; Ri.: ‘mad’. 409 Bl., 92: ve bien el significado de este término: “Aquí loçana parece significar ‘discreta’ más que ‘bella’ o ‘alegre’”. También Colón, p. 137, en su traducción de la estrofa da: “a la mujer inteligente (y sensata)”. 410 S: loca (Bl., Chiar, G-M y JJ); G: nesçia (Cej., Cic., Cor); MM, Glos., p. 432: “muy n. e muy BOBA 402aG [contrap. a loçano], m. loca e S”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 233

Segunda parte. Análisis semántico al más astroso lobo, al enatío ajoba411, aquél da de la mano412 e de aquél se encoba413.

233 402ad

Aquí nos encontramos con el motivo inverso al poder de metamorfosis de Amor de la poesía trovadoresca, en donde Amor ennoblece al amante con las virtudes corteses y es capaz de transformar la naturaleza414, mientras que en esta cuarteta, el amor es rebajado a su naturaleza puramente animal y, dentro de ella, a un ejemplo folclórico que, a su vez, presenta una paradójica inversión en las preferencias de la loba. En geminación con muy boba se influyen semánticamente y forman iteración, tal como lo anota Morreale en su Glos., colocándose ambas en la ‘privación del juicio’, aquí con el matiz de ‘falta de buen sentido’, de modo que las dos variantes tratadas en n. 410 no difieren fundamentalmente. Muy loca, según está desarrollado en el resto de la estrofa, explicita que aquí se trata de ‘insensatez sexual’, mientras que la cuarteta 403 (analizada en 3.26) explicita el muy boba que muestra la facilidad con la que las mujeres son engañadas por el amor por su falta de entendimiento. FAZER BOBO415 402a »De la loçana fazes muy loca e muy boba; fazes con tu gran fuego como faze la loba: al más astroso lobo, al enatío ajoba, aquél da de la mano e de aquél se encoba416.

402ad

Con respecto al anterior muy boba parece distinguirse por la ‘falta de entendimiento’ que impide el buen juicio, como lo prueba el ejemplo de la loba. TRAER ÇIEGO417 405d »Natura as de diablo: adoquier que tú mores, 411

Para astroso y enatío cf. bajo ajobar, 3.133414 n. 1269 y 1270. Cf. encobarse de, 3.133414, n. 1273. 413 ‘quedar preñada’ s.v.; cf. el apéndice correspondiente a este término. 414 Cf., por ej., “Tant ai mo cor ple de joia” de Bernart de Ventadorn, nº 56 en la edición de M. de Riquer. 415 Acad.: ‘extremada y neciamente candoroso’; necio: ‘ignorante y que no sabe lo que podía y debía saber’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘foolish’. 416 Cf. notas en el anterior. 417 Acad.: fig. ‘turbar la razón, ofuscar el entendimiento’; Ag. p. 327: “çegar: mtf. ‘seducir’ 865d G: çiega la mujer seguida, non tiene seso nin tiento (S, çiega es l. m. s.)”; Bl., 412

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 234

234 fazes tenblar los omnes e mudar las colores418, perder seso e fabla419, sentir muchos dolores, traes los hombres çiegos, que creen420 en tus loores.

Sofía Kantor

405ad

El sintagma es causativo, sustituto tanto del causativo propiamente dicho como del verbo transitivo421. Aquí, la ‘privación del juicio’ aparece como resultado del engaño, pero esa ceguera moral es la que lleva a la comisión del pecado y, por lo tanto, a la ‘privación de la gracia’. 2.134. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD ATAR422 318a, 414c »Nunca está423 baldío aquel que una vez atas: fazésle pensar424 engaños, muchas malas baratas: deléitase en pecados e en malas baratas425, con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

318a

Comiólos a entramos, no l’ quitaron426 la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre427: quantos tienes atados con el tu mal estanbre428, todos por tí peresçen en tu mala exanbre429.

414ad

92: «traes ciegos a los hombres»; Mi-Ce: es la única aparición del sintagma, pero es notable observar que el verbo cegar, aunque en ocurrencias que pertenecen a otro plano y, en general se refieren a los efectos del amor o la seducción en la mujer, son asimilables. La única ocurrencia de este plano tiene sentido literal y se refiere a la Muerte (1546b); Ri.: ‘blind’. 418 Cf. fazer mudar color, 3.14119, n. 2., ecdótica. 419 Ambos analizados en 3.14119. 420 Cf. creer, 2.26, n. 968, ecdótica. 421 Acad.: cegar: 4) fig. ‘turbar la razón, ofuscar el entendimiento’. 422 Acad.: ‘unir, juntar, sujetar con ligaduras o nudos’ 2) fig ‘impedir o quitar el movimiento’; Chiar.: ‘allaciare, avvincere’; Mi-Ce: 1125-1; Ri.: ‘tie, bind’. 423 S: estás; Bl., 92: nota p. 504: “Podría conservarse estás (‘se está’), pero es construcción anómala. Los editores salvo Joset2 [también Cic], mantienen la lección de S con la puntuación Nunca está baldío: aquel que una vez atas. Prefiero considerar aquel que una vez atas como sujeto de está por relación con 317c.”; JJ, 90: “corrección de Bl. [1984, mantenida en el 92] quien relaciona acertadamente este verso con el 317c”. 424 fazer pensar engaño, 2.23, n. 878, ecdótica. 425 Cf. fazer pensar mala barata, 2.23, n. 882, ecdótica. 426 comer, 3.141191, n. 1608, ecdótica. 427 Cf. s.v., 2.111, n. 342. 428 Cf. s.v, 2.134, n. 431 y n. 438 ecdótica. 429 Cf. vedeganbre, 2.111, n. 346.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 235

Segunda parte. Análisis semántico

235

Aquí el verbo está reforzado negativamente por mal estambre. Tener atados retoma el atan los pies en uno (411d) de la fábula, con respecto a la cual esta cuarteta funciona como reinserción en el marco. El verbo entra en ‘privación de la libertad’ en el ‘nivel sobrenatural’ y es el más general de este grupo. TRAVAR430 415b, 420b »A los neçios e neçias431 que una vez que enlaças, en tal guisa les432 travas con tus fuertes mordaças, que non han de Dios miedo, nin de sus amenazas, el dïablo los lieva presos en tus tenazas.

415ad

»So la piel ovejuna traes dientes de lobo, al que una vez travas liévastelo en robo;

420ab

Aquí la ‘privación de la libertad’ conserva, a través de la representación figurativa, el componente semántico de ‘ligadura física’, aunque apuntando al sentido figurado de ‘sujeción’, que obliga al apresado a actuar contra las leyes divinas. Esta forma de privación se encuentra en la parte final del fragmento analizado y, como se ve, está ligada a la ‘privación de la gracia’ en un contexto en que el Amor aparece fuertemente ligado a lo diabólico. LEVAR EN ROBO433 420b »So la piel ovejuna traes dientes de lobo, al que una vez travas liévastelo en robo;

420ab

430 Acad.: 2) ‘prender, agarrar, asir’; Ag.: ‘sujetar’; Chiar.: ‘aferrare’; Mi-Ce: 1474-3, 1475-3 (ladrón y Diablo); Ri.: ‘seize, clutch, take tight hold of’. 431 G: los neçios e las nesçias, lectura que dan Cej., Cic. y Cor.; los demás siguen la lección de S con la preposición a. 432 También aquí los tres editores dan la forma los de G. 433 Ag. p. 554: “en robo loc. advl. ‘arrebatadamente’”; Bl., 92: «...en presa, como botín»; Chiar: ‘furto, preda’ en nota cita el ej. que da Ag. completando los datos bibliográficos: Libro de los Enxiemplos, 298, (BAE, LI, p. 519); Cor.: “más bien ‘como presa’ que ‘arrebatadamente’, como dice Ag., según se ve por el mismo ejemplo del S. XIV que él cita”; JJ, 90: ‘como presa’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri: ‘theft’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 236

236

Sofía Kantor

Quizá lo que distinga ésta de las otras expresiones de ‘privación de la libertad’, es que aquí está subrayada más la idea de ‘privación’ propia de robar referida a la persona, es decir, ‘raptar, apoderarse de’ bajo la imagen de la presa animal, repetidamente usada en esta parte. Recordamos una vez más la imagen del Amorlobo propuesta por Joset434 como clave interpretativa de esta parte de la diatriba. CON TU MAL ESTANBRE435 414c Comiólos a entramos, no l’ quitaron436 la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre437: quantos tienes atados con el tu mal estanbre438, todos por tí peresçen en tu mala exanbre439.

414ad

Aquí el ‘medio de privación de la libertad’ es una cuerda figurativa, con toda la valoración negativa que agrega mal. Éste y los dos siguientes aparecen como los instrumentos que indican el ‘medio de privación de la libertad’. CON TUS MORDAÇAS440 415b »A los neçios e neçias441 que una vez que enlaças, 434

Véase ser enemigo, 2.111, n. 355. Acad.: ‘parte del vellón de lana que se compone de hebras largas’ 2) ‘hilo formado de estas hebras’ 3) ‘pie de hilos después de urdirlos’; Ag.: ‘lazo’; Bl., 92: ‘cuerda, urdimbre’; Mi-Ce: única aparición; Ri.: ‘yarn’. 436 Cf. comer, 3.141191, n. 1608. 437 Cf. s.v., 2.111, n. 342. 438 Ésta es la lección de G, que adoptan también Bl., Cej. y Cic. frente a Chiar., Cor. y G-M que siguen S: en tu mala estanble (estambre); Morreale BRAE, 47, 452: “‘con el tu mal estanbre’ 414c G: ‘con tu mala entanble’ S (C[hiar.] escoge a éste eliminando el leonesismo). Si el f. parece propio de tierras occidentales, según afirma el DCE, acaso sería mejor leer malestambre, conservando el art. det. de G para el metro”; en HR, 39, 271: reitera la observación. 439 Cf. vedeganbre, 2111, n. 346. 440 Acad.: ‘instrumento que se pone en la boca para impedir hablar’ Ú. t. en sent. fig.; Ag., p. 473: para este v. ‘prisiones en general’; Bl., 92: «La mordaza es ‘cierto instrumento con que aprietan la lengua e impide el poder hablar. Ésta se suelen echar por pena y castigo a los blasfemos» (Covarrubias)”; Chiar.: da ‘bavaglio’, que es el equivalente italiano, interpretación que MM, BRAE, 47, 432 anota: “ital. ‘bavaglio’; léase ‘morso’ [o sea, ‘freno’, aunque la primera acepción sea ‘mordisco’ no creo que se trate de ella en vista del contexto, a pesar de que ése es el sorprendente significado que da Ri.] que convendría más al contexto pues mettere il morso tiene en it. la acepción fig. de ‘sujetar, dominar, refrenar’”; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘bite’. 441 Cf. travar, n. 431, ecdótica. 435

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 237

Segunda parte. Análisis semántico en tal guisa les442 travas con tus fuertes mordaças, que non han de Dios miedo, nin de sus amenazas,

237 415ac

Se trata de un uso de este término que supondría una sinécdoque generalizante: del uso específico que da la Academia al de ‘ligadura’ en general, como parece haberlo visto Ag., que generaliza aún más; el término aparece como circunstante de medio. EN TUS TENAZAS443 415d que non han de Dios miedo, nin de sus amenazas444, el dïablo los lieva presos en tus tenazas.

415cd

Amor, sujetando con sus tenazas a aquéllos de quienes se apodera, los induce a rebelarse contra Dios y a ser presas del demonio. 2.135. PRIVACIÓN DE LA GRACIA La ‘privación de la gracia’ se presenta como resultado necesario pero casi siempre virtual del pecado. Especialmente en esta parte se realiza un doble esquema causativo. Amor hace que > el pecado haga > que el hombre haga/sea dañado. Este esquema muestra que el verdadero agente o sujeto semántico es Amor o sus sustitutos, los pecados. 2.1351. PECADOS MORTALES Como se sabe, los pecados mortales están íntimamente ligados a Amor, que aparece a veces como portador o instigador (“Contigo siempre trahes los pecados mortales”, 217a), otras ligado por lazos familiares en el sentido propio o feudal (218), en otros casos como continente (“en tí façen morada”, 220a) o 442

Ibidem, n. 432, ecdótica. Acad.: ‘instrumento de metal, compuesto de dos brazos trabados por un clavillo o eje que permite abrirlos y volverlos a cerrar; se usa para sujetar fuertemente una cosa, arrancarla o cortarla’; Bl., 92: “Las tenazas es «el instrumento para tratar la lumbre y lo que tenemos en ella para no quemarnos» (Covarrubias)”; esta acepción también es actual y figura en la Acad. pero no me parece necesaria, pues la idea esencial es la de ‘sujetar’ algo; Chiar.: ‘tanaglie’; Mi-Ce: 925-4 (uno de los nombres de Trotaconventos, naturalmente, no de este nivel); Ri.:‘tongs, clutch’. 444 Estos dos sintagmas están analizados como formas de ‘realización del pecado’ de la soberbia en 3.133412. 443

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 238

238

Sofía Kantor

identificado con ellos (“Tú eres avariçia”, 246a). Los pecados aparecen alegorizados de dos maneras: en tanto que actantes propiamente dichos o nombrados. Zumthor445 ha mostrado que la alegoría tiene en la literatura medieval a la vez una función didáctica, una deíctica y una narrativa, que en general se combinan. En este caso, predominan las dos últimas, la función deíctica indica la realidad última de las cosas y las da como una estructura objetiva y se da a través de la simple nominación, la función narrativa actualiza la virtualidad, haciéndola sujeto de acciones. Por esta razón he decidido citar no sólo las apariciones de cada uno de los nombres de los pecados, sino también las ocurrencias del término pecado que, en ocasiones, aparece como parte del predicado, en otras, como sujeto y en otras, francamente personalizado equivaliendo a demonio. De la misma manera he actuado en cada uno de los pecados específicos. 2.13511. PECADO446 218a, 222d, 228b, 280d, 291c, 317d, 398c »De todos los pecados es raíz la Cobdiçia447,

218a

quien tu cobdiçia tiene, el pecado448 lo engaña.

222d

de aquesta raíz mala nasce todo el mal: es la mala cobdiçia [un]449 pecado mortal

445

228ab

Récit, pp. 10-13. Acad.: ‘transgresión voluntaria de leyes y preceptos religiosos’; Chiar: ‘peccato’; Mi-Ce: P 41 [29-30], P 73 [51], P 78 [55-56], P 85 [60-61], P 126 [90], P 148 [106-107], 173-2, 540-2, 540-3, 1129-1, 1144, 1162-2, 1330-3, 1501-2, 1506-4, 1583-1, 1596-1, 16002, 1602-3, 1604-1, 1605-2, 1618-2, 1663-6, 1668-4: Ri,: ‘sin’. 447 Cf. infra, s.v. 2.13512, n. 464. 448 Acad.: 4) fig. y fam. ‘el diablo’. Ag.: ‘demonio’ –padre del pecado– cita 1716f y agrega: “ruegan los ciegos en la primera de sus cantigas” como inicio de una serie de citas dentro del Libro y de otras fuentes que confirman esa acepción; Bl., 92: «...el diablo lo engaña»; Cor: ‘demonio’; Chiar.: ‘demonio, diavolo’; JJ, 90: “puede entenderse tanto en sentido recto como figurado”; Mi-Ce: la única ocurrencia de este plano es la 1716f citada por Ag. y que en la concordancia no aparece. Las dos ocurrencias con connotación similar: ‘pecado = ‘diablo’ = ‘tentación’ son: 873-2 el pecado carboniento (Trotaconventos llama así a D. Melón como parte del engaño, con clara connotación diabólica, cf. Fn. Gonz., 384cd); 960b (el pecado t’ barrunta/ en fablar verbos tan bravos, 990-4 [gh], (? “quiçá el pecado te puso/ esa lengua tan aguda” serrana a Juan Ruiz), 1625-3 (? aquí se trata de una injuria a Furón, en tanto que respuesta agresiva de la dueña que no acepta la proposición); como se ve no pertenecen a este nivel; Ri: ‘devil’. 449 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 483, ecdótica. 446

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 239

Segunda parte. Análisis semántico

239

»Entras en la pelea, non puedes d’ella450 salir, estás flaco e sin fuerça, non te puedes refertir451: nin la puedes vençer, nin puedes ende foir, estórvate452 pecado453, fáçete allí morir.

280ad

enflaquesçes, pecado454, 455 eres grand venternero456: por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero.

291cd

Aun como apóstrofe a Amor, con el significado de ‘demonio’, implica ‘privación de la gracia’. »De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne]457 de bondat faga nada: desque lo ves458 baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada459.

317ad

de pecado dañoso, de ál non te alabo; tristeza e flaqueza, ál de ti non recabdo460.

398cd

Aquí el sintagma aparece explícitamente como ‘daño’. Dañoso461 agrega un valor verbal causativo, puesto que la estrofa se refiere a las consecuencias nefastas de creer en el Amor. 450

Cf. pelea, 3.12, nota ecdótica, n. 987. Cf. enflaquesçer, 314119, n. 1469. 452 Cf. s.v., 3.1411, n. 1305. 453 S: estórvate tu pecado; Cej.: te estova tu pecado; Cor.: “Como el tú está, agregado en el ms. sólo en interlínea, quizá el original diría únicamente estórvate pecado o estórvate el pecado. Por lo demás el pecado puede o no estar personificado, refiriéndose sea al Amor, sea al Diablo. Métricamente igual podemos leer estórvat’ tu pecado”. Pero no corrige el texto, Cic. adopta la última sugestión de lectura de la nota de Cor. Los demás no dan el pronombre; Joset señala igualmente que está interlineado. 454 Bl., 92, p. 503: “Podría admitirse, pecado de S, como vocativo, como defiende Joset2; pero la sugerencia peca[n]do de Morreale parece preferible porque engarza con 274 y explica mejor el que un goloso como el Amor, pueda debilitarse sin causa”. Si así fuera, este ejemplo entraría en pecar; Cor.: ‘diablo’; JJ, 90: ‘demonio’, en el aparato agrega: “la corrección de Morreale, pecando, admitida por Bl. y G.M., aunque sutil, no es necesaria”; MM, Th., 110: “no veo por qué pecado ha de explicarse como ‘demonio’, ya que el copista pudo omitir una tilde, en cuyo caso podría leerse: ‘enflaqueces pecando’”. 455 Cor. y Cic. agregan la conjunción e. Corrección cuya motivación no es clara. 456 Cf. s.v. 2.13523, n. 651. 457 Cf. non querer omne fazer bondad, 2.135316, n. 756. 458 Cf. acabar en tristeza, 3.141221, n. 1645, ecdótica. 459 Ibidem, n. 1646, ecdótica. 460 Cf. entristezer, n. 1638, 3.141221. 461 Acad.: ‘que daña’. 451

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 240

240

Sofía Kantor

Como se desprende de lo dicho más arriba, la mención del pecado, en tanto que ‘trangresión voluntaria’, supone la ‘privación de la gracia’. 2.13512. COBDIÇIA COBDIÇIA462 217b, 218a, 219d, 221c, 222d, 223a, 224a, 225a, 227c, 228d, 283a, 390a Contigo sienpre trahes los mortales pecados: con [tu] 463 mucha cobdiçia, los omnes engañados fázeslos cobdiçiar e mucho ser denodados, passar los mandamientos que Dios fueron dados.

217ad

»De todos los pecados es raíz la Cobdiçia464: ésta465 es tu fija mayor; tu mayordoma, Anbiçia466:

462 Acad.: ‘afán excesivo de riquezas’. Ag.: ‘apetito de riquezas’, cita 217b, 218b; “más en general: ‘apetito de placeres’” 222d, 283a, 540-1 (el ermitaño llevado por la codicia viola una mujer y la mata, todo a causa de haber bebido); ll63-1, 1586-1, 1587-3, 1587-4; Ri.:‘covetousness’; Ricard, Péchés, pp. 26-31: trata de definir los significados de cobdiçia y sus derivados en sus distintas apariciones en el libro, llegando a la conclusión de que se puede distinguir un significado general de ‘concupiscencia’ y dos específicos: ‘deseo impuro o codicia carnal’ y el significado actual de ‘deseo inmoderado de bienes temporales y de dinero en particular’. Véase también Vasvari, Digresión, pp. 163-65 que, haciendo hincapié en la concupiscencia sexual, se refiere también a las otras formas. 463 Verso hipométrico: Bl., 92, como Joset, acepta la enmienda de Ag., que agrega: “comp. con tu soberbia 231a”, también Chiar. y G-M; Cej.: con [la] mucha, enmienda que prefiere Cic.; Cor.: con mucha [de]. 464 Ag.: para este verso observa que la codicia como raíz de todos los males proviene de “radix omnium malorum cupiditas, I ad Timoth., VI, 10”, 1163a, agregando: “más en general = apetito de placeres”, 222d, 283a, 540a; Bl., 92: “Lugar común procedente de San Pablo (I Ad Tim., VI, 10)”; Chiar., G-M: también citan de San Pablo; JJ, 90: además de transcribir a San Pablo y remitir a Huizinga (Le déclin du Moyen Âge, Paris, 1932, pp. 3435) en cuanto a su carácter de lugar común, agrega: “Tomando las iniciales de las palabras de San Pablo, los goliardos hicieron de ROMA la sede de la ‘cupiditas’” . 465 Cic. sigue la corrección de Ag. suprimiendo ésta, lo que mejora la métrica pero se pierde el paralelismo y la reiteración anafórica del demostrativo. 466 Bl., 92: «...es la Ambición tu portaestandarte y quien gobierna tus posesiones»; Chiar.: cita un pasaje del Alexandre en conexión con el número de vicios a partir de una observación de María Rosa Lida; Cor.: también se refiere al mismo texto; JJ, 90: “Aquí Juan Ruiz presenta los pecados como familia y ‘mesnada’. No sé si, como dijo Lida [1940], pp. 133-5, se inspira directamente en Alex. 2346-8, o en una tradición común. Lo cierto es que las metáforas relativas a personas eran un recurso poético muy transitado en la Edad Media”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 241

Segunda parte. Análisis semántico ésta es tu alférez467, e tu casa ofiçia468; ésta destruye el mundo, sostienta469 la justiçia.

241 218ad

La visión de Amor como motivador de los pecados, aparece aquí bajo la forma figurativa de la relación paternal con la codicia, y a través de ella a los otros pecados tal como aparece en el v. a y en la estrofa siguiente. El deíctico ésta en posición anafórica unido al tu pone de relieve con su reiteración la fuerza del lazo. »La sobervia e ira, que non falla do quepa avarizia e loxuria, que arden más que estepa470, gula, envidia, açidia, que s’ pegan como lepra, de la cobdiçia nascen: ella471 es raíz e çepa.

219ad

muchos por tal cobdiçia lo ajeno furtaron, por que472 penan sus almas e los cuerpos lazraron.

221cd

quien tu cobdiçia tiene, el pecado473 lo engaña.

222d.

»Por cobdiçia feçiste a Troya destroir, por la mançana escrita474, que s’ non deviera escrevir, quando la dio a Venus Paris por le induzir que troxo475 a Elena que cobdiçiaba servir.

223ad

»Por tu mala cobdiçia476 los de Egipto morieron,

467 Ag.: ‘portaestandarte’; Bl., 92: «...es la Ambición tu portaestandarte», y en nota de p. 499: “Para el significado de alférez como dux, ‘jefe absoluto’, vid. Lemartinel [1979], 59”; Cej.: ‘portaestandarte’, y agrega: “pero aquí como en la copla 1096” [donde se habla del alférez de Don Carnal que le sirve vino en el banquete]; Ri.: ‘ensign, standard-bearer’. 468 Ag.: “esto es, y gobierna tu casa –la de Don Amor–, si no se trata de un nombre compuesto como la mayordoma del verso precedente”; Bl., 92: véase n. 5; Cej.: “Tu mayordoma es la ambicia o ambición. Officiar ‘obrar, ministrar, de oficio’”; Bl., Cor. y Joset: ‘gobierna’; Ri.: ‘administer, manager’. 469 Cf. s.v., 3.14116, n. 1389. 470 Ver luxuria, 2.13515, n. 528. 471 S: es della; Cej., Chiar.: es ella; Bl, G-M: es della[s]; Joset observa que ambas correcciones dan un hemistiquio hipermétrico y suprime el verbo cópula; Cic. lo sigue. 472 Cf. penar, 2.14112, n. 802. 473 Cf. pecado, 2.13511, n. 453. 474 Cf. induzir, 2.1353, n. 669 ecdótica,. 475 Cf. cobdiçiar, 3.133411, n. 1206, ecdótica. 476 JJ, 90: “extraña el «tu mala codicia», o sea la del Amor que, desde un principio, no tiene relación con la motivación de los egipcios; quizá haya que enmendar en la mala c”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 242

242

Sofía Kantor

los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron; fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron, de mucho que cobdiçiaron477 poca parte ovieron.

224ad

»Por la cobdiçia pierde el omne el bien que tiene, coida478 aver más mucho de quanto le conviene: non ha lo que cobdiçia, lo suyo non mantiene479;

225ac

»Por la sonbra mintrosa480 e por su coidar vano, la carne que tenía perdióla el alano; non ovo lo que quiso, no l’ fue cobdiçiar sano, coidó ganar; perdió481 lo que tenía en su mano.

227cd

El infinitivo es un sustantivo que actúa como sustituto de cobdiçia. »Cada día conteçe al cobdiçioso atal: coida ganar contigo e pierde su cabdal482; de aquesta raíz mala nasce todo el mal: es la mala cobdiçia [un] 483 pecado mortal

228ad

»Cada día los omnes por cobdiçia484 porfían, con envidia e çelo omnes e bestian lidian;

283ab

477

Cf. cobdiçiar, 3.133411, n. 1208, ecdótica. Cf. por cuidar vano, 3.25, n. 1878 igualmente para 227d y 228b. 479 Cf. non mantener lo suyo, 3.14113, n. 1360, nota ecdótica. 480 Cf., (con, por la) sonbra (mintrosa), 3.25, n. 1868 y n. 1873, ecdótica. 481 Cf. perder, 3.14113, n. 1347, ecdótica. 482 Cf. cobdiçioso, 3.1331, n. 1063. 483 S: cobdiçia pecado mortal. La enmienda es de Cej. Aceptada por Cic., Cor. y Joset; Chiar.: gran corrección que aparece también en Blecua; G-M: mantiene S; M.M, en Alano y carne da el texto en p. 209 enmendando en mal y se refiere a esa corrección en p. 211: “Cor. introduce el art. indet. ante ‘pecado mortal’, que allí funciona como predicado nominal, contra lo que sabemos ser norma en la lengua medieval, aunque no sin excepciones. Hemos preferido modificar pecado por un medio léxico”; y también en p. 220 dice: “En 228cd tenemos la figura etimológica con el adj. malo, que al introducirlo ante pecado ponemos por dos veces (con una insistencia que no nos parece fuera de lugar) y el sust. c mal”. 484 Bl, 92: aunque sin corregir el texto, piensa que quizá Cor. tenga razón; Cor.: “Difícilmente podríamos conservar la lectura del ms. dado todo el contexto, y puesto que el poeta separa decididamente la envidia de la cobdiçia, de la que ha tratado lejos de este pasaje (217-225)”, y enmienda el texto en embidia; JJ, 90: “Normalmente Juan Ruiz separa cobdiçia y enbidia, pero no corrijo como Cor., sea porque puede ser un olvido de propio poeta, sea porque hay que considerar la codicia como raíz de la envidia”; también Cej., Chiar. y GM conservan la lectura del ms.; en cambio, Cic. acepta la enmienda de Cor. Sigo la lectura de Joset, que es la mayoritaria. 478

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 243

Segunda parte. Análisis semántico »Non te quiero Amor, nin Cobdiçio485, tu fijo;

243 390a

En tanto que pecado mortal, la codicia incluye por definición la ‘privación de la gracia’, su sentido es, como muestra la cita de Ricard, variable según los contextos, pero queda siempre dentro del marco del significado de ‘concupiscencia’ que, en todos los casos, implica ‘afán excesivo de posesión’. M. R. Lida observa en sus Notas, p. 185, que parecería que “Juan Ruiz, que sigue a San Pablo en destacar el papel de la Codicia, se inspirara a su vez en el Alexandre para desdoblar el pecado primordial en ansia de adquirir y ansia de guardar”. 2.13513. SOBERVIA SOBERVIA486 219a, 230a, 231a, 233a, 233c, 234b, 234c, 235c, 244b, 244d »La sobervia e ira, que non falla do quepa, »Sobervia mucho traes ado487 miedo non as; piensas, pues non as miedo, tú de qué pasarás488, joyas489 para tu amiga de qué las conprarás: por esto robas e furtas490, por que491 tú penarás.

219a

230ad

»Fazes con tu sobervia cometer492 malas cosas: robar a camineros la joyas preçïosas, 485

Ag.: coloca el v. bajo cobdiçiar y dice que Ducamin da G: “nin al Sospiro tu fijo –toma por el n. de ese hijo de don Amor–; Cor.: (sin nombrar a Ag.) frente a la lectura de todos los editores que adoptan S, da la lección de G: ni al sospiro, tu fijo; En la nota rechaza la personificación y supone que S ofrece el presente del v. cobdiçiar; Bl., 92: “Cobdiçio, ‘Deseo’, quizá de cupido o de cupiditas. Podría ser al Sospiro como lee G.”, y en n. p. 509 dice que Cor. podría tener razón. 486 Acad.: 2) ‘satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás’; Ag.: ‘apetito de superioridad’ 230-245; bajo 1588a: “la grande s. –acordándose sin duda de San Gregorio, que la hace cabeza de los siete pecados capitales, poniendo en su lugar […] a la vanagloria: un rudimento de soberbia–”; Mi-Ce: 540-2, 820-3, 1164-1, 1588-1, 1589-4; Ri.: ‘pride, haughtiness, arrogance’. 487 Cf. traer soberbia, 2.135312, n. 716. 488 Cf. furtar, 3.131, n. 1030. 489 Cf. traer sobervia, 2.135312, n. 720, ecdótica. 490 MM, Glos., p. 423, al indicar esta sinonimia agrega: “[es probable que en el doblete prevalezca la idea dominante a costa de las acepciones específicas]”; Cor. seguido de Cic. robas por esto e furtas; los demás siguen S. 491 Cf. traer sobervia, 2.135312, n. 721. 492 Cf. fazer cometer malas cosas, 3.14115, n. 1372 ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 244

244 forçar muchas mugeres casadas e esposas, vírgenes e solteras, viudas e religiosas493.

Sofía Kantor 231ad

»Por tu mucha sobervia feziste muchos perder, primero muchos ángeles, con ellos Luçifer, que por su grand sobervia e su desgradesçer494 de las sillas del çielo ovieron de caer.

233ad

»Maguer de su natura buenos fueron crïados, por la su grand sobervia fueron e son dañados; quantos por la sobervia fueron495 .............. no s’ podrién escrevir en mill pliegos contados.

234ad

»Quantas fueron e son batallas e peleas, injurias e varajas e contiendas muy feas496, Amor, por tu sobervia, se fazen, bien lo creas;

235ac

»“¿Do es tu noble freno e tu dorada silla? ¿Dó es [la]497 tu sobervia? ¿Dó es la tu renzilla? Sienpre bivrás mesquino e con mucha manzilla498: vengue499 la tu sobervia tanta mala postilla500.”

244ad

493

Para la unión de soberbia y lujuria cf. [sentirse] valiente, 3.13312, n. 1081. S: desagradesçer: Cor. y Cic.: en v. a fecist y en c desgradeçer (enmienda esta última, que adopta también Joset). Los demás siguen S. 495 Bl, 92: invierte v. b: fueron [……] v. c: fueron e son dañados, del mismo modo que Chiar; Cic. repite el hemistiquio en ambos versos; Cor.: corrige dando en b, f. e. s. damnados y en c fuéronse condemnados (MM, HR, 39, 277 anota para b “la expresión adjetiva o adverbial o de totalidad o de continuidad queda reemplazada por la yuxtaposición de dos tiempos distintos del mismo verbo”; en p. 292 aprueba la corrección de la repetición considerándola mecánica y espuria, pero no hace ninguna referencia a la necesidad que esta corrección crea de dar la forma culta para dañados); G-M, prefiere repetir el sintagma; JJ. 90, nota textual: “S repite por error el segundo hemistiquio del verso anterior (o lo anticipa en b, como pensaba Chiar.); Cor., pág. 147: fuéronse condemnados; en 1974, sugerí fuéronse enfamados o denodados [en el aparato crítico], pero Morreale [1979 (= MM, Th., 34)], pág. 30 sub C. 3.5.3, parece dudar de la corrección del sintagma ir reflexivo + part. o part. adjetivado. Como Bl. y G.M. (?) (y yo en la ed. cit.) prefiero dejar al final del verso en blanco”. 496 Para los versos a y b, cf. batalla, 3.12, n. 985, y contienda, 3.121 n. 1020. 497 JJ, 90: aparato: “Enmienda de Cej.”, aceptada por todos menos G-M. 498 Cf. bivir con manzilla, 3.14111, n. 1326. 499 Ibidem, n. 1327. 500 Ibidem, n. 1328. 494

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 245

Segunda parte. Análisis semántico

245

La soberbia lleva al caballo a su fin desastroso, puesto de relieve por el asno a través del uso del ubi sunt que, como recalca Bl., es paródico501 pero con una dominante de sarcasmo. El rasgo distintivo de la soberbia es ‘autoestimación desmesurada’, a la que se suma ‘menosprecio por los otros’. VANAGLORIA502 305a, 311a, 315d, 390d »Por la grand vanagloria Nabucodonosor, donde503 era poderoso e504 de Babilonia señor, poco a Dios preçiava nin avía d’él temor: tirol’ Dios su poderío505 e todo su honor.

305ad

»Ira e vanagloria506 al león orgulloso,

501

en nota a 243d: “Se parodia a continuación el tópico del Ubi sunt. Se halla el tópico –con gran influencia– en la Visión de Filiberto, que copia precisamente T a continuación del LBA, y que muy probablemente conocía Juan Ruiz”. 502 Acad.: ‘jactancia del propio valer u obrar’; Ag., 619: “o gloria vana, esto es el apetito de ese aura popular elevado a la categoría de vicio capital por la vanidad humana”; MiCe: 1442-1 en iteración sinonímica con falsa onra (reinserción del exemplum de la raposa y el cuervo contada por Garoça); Ri: ‘vainglory’. 503 Bl., 92: «...cuando»; Cor.: ‘cuando’; JJ. 90: reúne las circunstancias de lugar , tiempo (‘cuando’) y origen (‘de donde’) y remite a Morreale; MM, BRAE, 43, 272-273: “Creo que donde aquí ha de interpretarse: 1) como ‘donde’ (o sea ‘en Babilonia’) y 2) por la ambigüedad de la conjunción entre lugar y tiempo (cf. el lat. ubi y do 1376a), como ‘cuando’, de cuyo sentido depende preçiava del verbo c y 3) por etimología, como ‘de donde’ en cuyo sentido rige tirol del v. d. Esta estrofa es una buena muestra de la concatenación, impresionista más que lógica de la sintaxis del LBA”. 504 Cej. y Cic suprimen la e. 505 Cf. tirar poderío, 3.14111, n. 1332, ecdótica. 506 Para la asociación entre ira y vanagloria, cf. Lecoy. pp. 175-176 y Lida Notas, 185187. Ambos consideran su relación con Prudencio, donde también, la Ira se mata enloquecida por el deshonor de su derrota (Psycomachia, 148-150). Pero mientras Lecoy supone que el suicidio puede haberse convertido en rasgo tópico de la pintura de la Ira, y que los moralistas medievales la señalan como consecuencia de la vanagloria, lo que sería la razón de la asociación de ambas en Juan Ruiz, MRL afirma que ésta no es privativa de Juan Ruiz, citando otros textos europeos y españoles, y agrega que los moralistas medievales no consideran la vanagloria como causa específica del suicidio. Afirma que “en esta fábula, vanagloria tiene la acepción moderna de ‘vanidad, presunción, engreimiento’ y no la de ‘ambición, apetito desordenado’ que le atribuye Lecoy. Vanagloria es para Juan Ruiz vanidad y soberbia, y apunta al sentido de amor propio, honra. Por todo ello creo que los versos de Prudencio bastan por sí solos, sin nueva asociación entre suicidio y vanagloria, para explicar el enlace entre este último pecado y la ira. Lo que Juan Ruiz toma de la Psycomaquia para su

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 246

246

Sofía Kantor

que fue a todas bestias cruël e muy dañoso, a sí mesmo mató507 irado e muy sañoso:

311ac

el león con grand ira travó su coraçón, con [las]508 sus uñas mesmas murió, e con ál non; ira e vanagloria diéronle509 mal gualardón.

315bd

La definición de MRL –‘vanidad y soberbia, y apunta al sentido de amor propio, honra’– corresponde a los ejemplos de la fábula del león, dentro de cuyo contexto la da. La cuarteta 305, en cambio, corresponde a la ‘vanidad’, proveniente del poderío terrenal que hace despreciar al mismo Dios. »Non te quiero, Amor, nin Cobdiçio510, tu fijo; fázesme andar de balde, dízesme: “Digo, digo”511; tanto más me aquexas quanto yo más aguijo512: no m’ val tu vanagloria un vil grano de mijo.

390ad

fábula del león afrentado no es únicamente el motivo del suicidio sino directamente el enlace con la vanagloria, ya que la Ira se mata enloquecida por el desonor de su derrota” […] “No es necesario, por consiguiente, forzar el sentido de vanagloria hasta convertirlo en sinónimo de ambición ‘que muere por honores’ (y que Juan Ruiz, como hemos visto relaciona preferentemente con la codicia)” (pp. 186-187). Dos observaciones: en primer lugar, en Prudencio el único lazo que hay entre ira y vanagloria es de continuidad sintagmática, ya que las batallas entre Ira y Paciencia y entre Vanagloria y Humildad se suceden. Por otra parte, como muestra en sus ejemplos Lida, la relación entre ambas era un tópico medieval como se puede ver en Dante Commedia, Inferno, libro VIII, 46-48; desde antiguo los comentadores de Dante han asociado el orgullo, vocablo que él emplea, con la ira y la acidia; Cor. 304 ss.: recuerda en nota las observaciones de ambos, pero citando a Lida por el artículo publicado en Revista de Filología Hispánica (1940) 136-36.; Bl., 92: “Hay que entender ‘la ira y la vanagloria hicieron que el león se matara a sí, mismo’”; G-M: remite a Lecoy, Recherches..., p. 129 y al artículo de Ian Michael en el Libro de Buen Amor Studies, “The Function...”, p. 199. “Según éste, en la versión de Juan Ruiz hay más ira que vanagloria; pero podemos deducir que lo que sufre el león en su vejez es la consecuencia del orgullo y vanagloria que manifestó en su juventud”; JJ, 90: “La sintaxis ‘impresionista’ de Juan Ruiz ofrece muchos casos de anacolutos como éste, que deja gramaticalmente en el aire los vv. ab”. Remite a Morreale para el suicidio y anota que también la Psychomachia de Prudencio [indicada por Lecoy y comentada por MRL, p 186] podría estar a la base de la muerte del león; MM, BRAE, 47, 229, dice: “El suicidio del león extrañaba a Lecoy, pág. 176, tiene un antecedente en la muerte de Saúl, que se dejó caer sobre su espada para no dejar que los enemigos hiciesen escarnio de él; cf. I Sam. 31:4”. 507 Cf. irado, 3.11317, n. 1136, principalmente ecdótica. 508 Cf. morir, 3.141191, n. 1569, ecdótica. 509 Cf. dar mal galardón, 3.14117, n. 1437, ecdótica. 510 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 485, ecdótica. 511 Cf. fazer andar de balde, 2.131 n. 387. 512 Ibidem, n. 388.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 247

Segunda parte. Análisis semántico

247

Este contexto subraya la valoración negativa del término, poniendo de relieve el rechazo desilusionado de la influencia de Don Amor, que infunde vanas esperanzas de conquista amorosa. La vanagloria corresponde al tipo de los pecados por ‘exceso’, con una especificación de ‘autoestimación’ acompañada de ‘jactancia, presunción’, que la distingue. ORGULLO [ÍA]513 214c, 304b tu, cada que a mi prendes, tanta es tu orgullía sin pïedat me matas de noche e de día. »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña514: más orgullo e más brío tienes que toda España;

214c

304ab

De los términos pertenecientes al área semántica de la ‘soberbia’ caracterizados por exceso de autoestima, orgullo resulta ser el neutro ya que es el único que puede tener matiz positivo. Superbia en latín tenía ambos significados, pero, al entrar en la legua el doblete de origen fráncico *URGOLI, que significaba ‘excelencia’515, soberbia parece haberse especializado en el aspecto negativo, tanto más que estaba indisolublemente ligada al pecado. Orgullo existe en J. Ruiz con su doble significado: el lexema ocurre con carácter positivo en el libro en 669b, referido a Endrina: “bien loçana e orgullosa, bien mansa e sosegada” que Morreale516 considera como dos parejas sinonímicas y que pertenece a otro nivel. Orgullía es una variante de sufijo dependiente de la rima como lo indica el DCECH. 513 Acad: ‘arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer da causas nobles y virtuosas’; Vox: s.v. soberbia: “Entre los sentimientos de estimación excesiva de sí mismo, soberbia, engreimiento y orgullo denotan menosprecio de los demás: pero el orgullo puede ser a veces legítimo, mientras que los dos primeros son siempre pecaminosos, repelentes. La vanidad no supone precisamente el desprecio de los demás, sino simple egolatría, sobreestimación de las prendas propias”; DCECH, IV, 297: orgullía: “ant. ‘orgullo’ (en rima en J. Ruiz, 214c)”; Cej: “Orgull-ya de orgull-o”; Chiar: ‘orgoglio’; Cor: en nota a 621c, dice: “Am. Castro, Struct. 399 ve ahí y en otra aparición comparable de España (304b) la conciencia, por parte del poeta, de lo español como algo rápido, activo, ardiente, eficaz”; JJ, 90: “Quizá una de las primeras apariciones del topos gentilicio sobre el ‘orgullo español’ en lengua romance”; MM, Glos., p. 433: da orgullo y brío como sinónimos; Mi-Ce: 1223c orgullo (Carnal); Ri: ‘pride’. 514 Cf. traer ira, 2.135315, n. 755. 515 DCECH, IV 296. 516 MM, Glos., p. 427: loçana.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 248

248

Sofía Kantor

BRIO517 304b »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña518: más orgullo e más brío tienes que toda España;

304ab

Brío sería sinónimo en esta serie sólo por posición contextual. 2.13514. AVARIZIA AVARIZIA519 219b, 246a avarizia e loxuria, que arden más que estepa520,

219b

»Tú eres avarizia, eres escaso mucho: al tomar te alegras, el dar non lo as ducho521: non te fartarié522 Duero con el su aguaducho523; sienpre me fallo mal cada que te escucho.

246ad

La relación entre Amor y la avaricia está dada aquí a través de una predicación, que hace del pecado una entidad identificable con el amor y, por implicación, le atribuye el ser causa de la ‘pérdida de la gracia’. Según las definiciones respectivas, lo que distingue la avaricia de la codicia es que las riquezas deseadas de manera excesiva, una vez poseídas, son atesoradas y el acento está puesto en la negación a desprenderse de lo poseído –afanosamente deseado y adquirido– como lo muestran las cuartetas que siguen, 247-248524.

517 Acad.: ‘pujanza’. Ag.: 303b increpa al Amor; Chiar.: ‘energia’ Cor.: ver bajo orgullo nota a v. c; MM, Glos., p. 433: bajo orgullo; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri: ‘vigor’. 518 Cf. traer ira, 2.135315, n. 755. 519 Acad.:‘afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas’; Ag. p. 253: 219b, y, en el contexto de las armas del cristiano, 1590a, en donde está opuesto a spíritu de pïadad, y 1591d, donde se lo contrapone a graçia spiritual; Mi-Ce: 1165-1 (Carnal); 15901, 1590-4, 1591-4; Ri: ‘avarice’. 520 Cf. luxuria, n. 528. 521 Cf. s.v., 2.13521, n. 638. 522 Ibidem, n. 639, ecdótica. 523 Ibidem, n. 640. 524 Para la observación de MRL ver el anterior, cobdiçia.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 249

Segunda parte. Análisis semántico

249

ESCASEZA525 247a »Por la grand escaseza fue perdido el rico que al pobre Sant Lázaro non dio solo un çatico526;

247ab

Se trata de un sustituto de avaricia, grand y no dio solo un çatico parecieran eliminar la diferencia semántica, que podría consistir en ‘negación absoluta a dar lo que se posee’ frente a ‘parquedad’. 2.13515. LUXURIA LUXURIA527 219b, 257a, 258a, 260a, 266d, 268c, 269b, 275a, 296d avarizia e loxuria, que arden más que la estepa528,

219b

»Siempre está loxuria adoquier que tu seas, adulterio e forniçio toda vía529 deseas:

525 DCECH, II, 69l: ‘avaricia’ (J. Manuel, Rivad, 236; Juan Ruiz, 247a); Ag.: ‘avaricia’; JJ, 90: ‘avaricia’; Mi-Ce: única aparición.; Ri: ‘stinginess, avarice’. Para estos dos versos Ag., Bl., Cej., Chiar. y JJ. recuerdan que se trata de una alusión a Lucas XVI, 19 y ss., y Joset agrega: “Se confunde el pobre Lázaro de Lucas XVI, 19 y ss., con el otro Lázaro del Evangelio, el santo de Juan, XI”. 526 Bl., 92: «...un pedazo de pan»; Cej.: ‘un pedacito’, cita ejemplos; Chiar.: ‘tozzo’; Cor.: ‘ni un mendrugo’; JJ, 90: ‘pedacito (de pan)’. 527 Acad.: ‘vicio consistente en el uso ilícito o el apetito desordenado de los deleites carnales’; Ag.: ‘apetito desordenado de deleites venéreos’; Mi-Ce: 540-2 (ermitaño), 1166-1 (Carnal); 1592-1, 1593-4 (Armas); Ri: ‘lust’; Vasvari, pp. 168-170, recalca la importancia de este pecado en Juan Ruiz y afirma que su centralidad aparece clara en la semejanza entre su descripción y la de la codicia como el primero de los pecados. En Juan Ruiz es dominante la forma con disimilación: en todo el libro encontramos sólo dos ocurrencias de lux-: 274b y l593d. 528 Ag.: “Dice un refrán: la estepa, tan bien arde verde como seca”; Chiar. lo repite citándolo; Bl., 92 en nota p. 500: “Cf. «Triples autem ratio potest assignari quare fugiendo pugnandum sit cum peccato carnis. Primum est quod luxuria ignis est, homo vero est uel foenum uel stupa» (Peraldo, Summae..., II, III; 1, p. 66, con las fuentes bíblicas)”. Se refiere a la nota de Joset en cuanto a la identificación con la mujer; JJ, 90: “Sobre estepa (‘estopa’) hay una serie de refranes como el citado por Aguado (lo cita) Parece que conviene mejor al contexto otro de Correas, pág. 182a: ‘La estopa kabe al manzebo, dígola fuego’, con la glosa: ‘Akí ‘la estopa’ es la moza’”. 529 Cej., Bl, 92 y JJ, 90: ‘siempre’; Cor: agrega ‘constantemente’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 250

250

Sofía Kantor

luego quieres pecar con cualquier que tu veas, por conplir la loxuria guiñando530 las oteas531.

257ad

»Feziste por loxuria al profeta David, que mató532 a Urías quando l’ mandó en la lid poner en los primeros, quando le dixo: “Id levad esta mi carta a Joab e venid.”

258ad

»Fueron por la loxuria çinco nobles çibdades533 quemadas e destruidas: las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las veçindades: “por malas veçindades se pierden eredades”.

260ad

a dueñas tu loxuria d’esta guisa las doma.

266d

ansí por la loxuria es verdaderamente el mu[n]do escarnido e muy triste la gente.

268cd

quantos en tu loxuria son grandes varraganes534, 530

Cf. cunplir luxuria, 3.133414, n. 1233. Ibidem, n. 1234. 532 Cf. matar, 3.141191, n. 1510, ecdótica. 533 Todos explican con mayor o menor detalle que se trata de la Pentápolis bíblica Gén. 19:1-25: Sodoma, Gomorra, Adama, Seboim y Segor. 534 Bl., 92: Aquí varragán, ‘joven fuerte y osado’. Cita “Cantan de Roldán/ cantan de Oliveros/ non de Çorraquín/ que fue buen varragán” (Rico [1974]). “Quizá, también, como sugiere Joset, con el matiz jurídico de abarraganado, ‘amancebado’”; Cej.: ‘hombres valientes y fuertes’. Da ejs. de traducción de las palabras latinas fortis, potentes, robustus con barragán y del buen barragán referido a Avengalbón (Cid, 2671); además de una supuesta etimología [la palabra aparece en el DCECH con etimología dudosa]; Chiar.: ‘giovane prestante’; G-M: ‘mozo valiente y esforzado’; JJ, 90: cita el art. de Covarrubias s.v.: “‘[…] vale tanto como mozo soltero, valiente y arriscado... Gonzalo de Argote y Molina en el Conde Lucanor nota que barragán vale tanto como varón de ánimo y esfuerzo y así barraganada vale tanto como valentía y hecho valeroso; dice el romance viejo: 531

Siempre lo tuvistes, moro, andar en barraganadas. Las leyes de partida llaman barragán al ‘mozo soltero’ y barragana a la ‘moza soltera su amiga’ [...] En el proemio del dicho título [XIV] dice: ‘Barraganas defiende Santa Eglesia que no tenga ningún christiano, porque viven con ellas en peccado mortal’. Abarraganados se llaman a los amancebados y abarraganarse amancebarse (Covarrubias, Tesoro, s.v.)”. Vemos que el significado que incluye las ideas de ‘juventud’, ‘fuerza’ y ’valentía’ es dominante en cantidad de ejemplos medievales. Según el DCECH, I, 520-21, su significación primaria es la de ‘mozo, hombre joven’, señalando, sin embargo, que, desde el principio,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 251

Segunda parte. Análisis semántico

251

mátanse a sí mesmos los locos alvardanes535.

269bc

»¿Quién podría dezir quántos tu loxuria mata536? ¿Quien dirié tu forniçio e tu mala barata al que tu encendimiento e tu locura cata537 el dïablo lo lieva quando non se recabda538.

275ad

»Feçiste por la gula a Lot, noble burgés539 bever tanto que yugo con sus fijas, pues ves540, a façer tu forniçio: ca, do mucho vino es, luego es la loxuria e todo mal después.

296ad

Como el resto de los pecados mortales, la lujuria implica la ‘privación de la gracia’. El rasgo común a muchos de los pecados es el de ‘apetito desordenado’, especificado aquí en ‘de placer erótico’. Amor aparece como agente causativo, sea bajo la forma de sujeto, sea por un circunstante de causa o por medio de un locativo, papel en el que se intercambian de manera indistinta el pecado y el amor, cuya identificación se da desde el comienzo del trozo dedicado a los pecados mortales. MALDADES541 260b »Fueron por la loxuria çinco nobles çibdades quemadas e destruidas: las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las veçindades:

260ac

está también la idea de aptitud para la lucha. El diccionario admite solamente ‘manceba’, ‘mujer morganática’, para el femenino, pero el ejemplo aportado por Joset y el contexto de lujuria en el que este término está inscrito, parecen inclinar la balanza hacia un sentido de ese tipo. 535 Cf. matar, 3.141191, n. 1513. 536 JJ, 90, nota al aparato: “S: podríe; prefiero ahora esta enmienda que da un corte hemistiquial después de dezir más normal que después de quantos agregando la antes de tu”. Esta corrección también se encuentra en Cor. y Cic. ambos anotan que la enmienda es de Ag. Los demás editores dan la lectura de S: quien podrie dezir quantos tu loxuria mata. 537 Cf. s.v., 3.13331, n. 16169. 538 Cf. non recabdarse, 3.1333, n. 1153. 539 Cf. fazer bever, 2.14514, n. 750. 540 Cf. gula, 2.13517, n. 570. 541 Acad.: 2) ‘acción mala e injusta’; Mi-Ce: sólo en esta cuarteta el término toma por contexto el sentido que le atribuimos; Ri.: ‘evil, iniquity, evil deed’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 252

252

Sofía Kantor

Vista la forma plural, maldades significaría ‘malas acciones’, pero la clara referencia bíblica identifica esas acciones como relacionadas con el pecado de la lujuria, justificando su inclusión en esta parte. FORNIÇIO542 275b »¿Quién podría543 dezir quántos tu544 loxuria mata? ¿Quien dirié tu forniçio e tu mala barata?

275ab

Aunque en general el término se refiere a la realización concreta y, por lo tanto, correspondería al ‘nivel humano’, en esta formulación abstracta funciona como un sustituto de luxuria, insertándose así en el ‘nivel sobrenatural’. 2.13516. ENVIDIA ENVIDIA545 219c, 276a, 277a, 281a, 281c, 282a, 282c, 283b, 283d, 284b, 285b, 289a, 289c gula, envidia, açidia, que s’ pegan como lepra,

219c

»Eres pura enbidia, en el mundo no ha tanta: con grand çelo que tienes, omne de ti se espanta;

542

Acad.: remite a fornicación y a fornicar: ‘tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio’; Ag.: ‘fornicación’; Chiar.: ‘fornicazione’; Mi-Ce: las otras ocurrencias corresponden a la ‘realización del pecado’; Ri.: ‘fornication’. 543 Cf. luxuria, 2.123515, n. 536. 544 Cf. Ibidem. 545 Acad.: ‘tristeza o pesar del bien ajeno’, 2) fig. ‘emulación, deseo de algo que no se posee’; Ag., 362: “uno de los siete pecados capitales”; Mi-Ce: 1169-2 (Carnal); 1598-1, 1599-4 (armas); Ri: ‘envy’; Vasvari, p. 170, señala que J. Ruiz identifica la envidia con los celos y también hasta cierto punto con la ira; recuerda los provenzales enveja y gelos [en general, como es sabido, gelos, se refiere especialmente del marido de la domna]‚ poniendo de relieve, dentro de su línea de ligar todos los pecados a lo sexual, que el primero tiene el significado de ‘concupiscencia, deseo’, y no el general que le da la definición normal, que según ella no está ejemplificada. De manera semejante ve los celos sólo en el aspecto ligado a la erótica. Sin negar que la atribución general de los pecados al Amor favorece las connotaciones sexuales; esto no sucede en todos los exempla. Por otra parte, en el petit Levy encontramos para enveja: ‘envie, jalousie’; ‘animosité, haine’; ‘envie, désir’. En muchos contextos trovadorescos, efectivamente, este último es el sentido predominante. Pero lo interesante es ver, también aquí, la identificación de los dos estados anímicos, lo que hace pensar que quizá la línea de demarcación no fuera tan neta en la Edad Media.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 253

253

Segunda parte. Análisis semántico si el tu amigo te dize [della] fabla yaquanta546, tristeza e sospecha tu coraçón quebranta.

276ad

Como en varias ocasiones, hay aquí un deslizamiento insensible en la segunda parte de la estrofa hacia el ‘nivel humano’, pero el contexto total de la misma no deja dudas acerca de la atribución directa al amor, en tanto que elemento motor. También la estrofa siguiente presenta la misma ambigüedad, más marcada en el tu del v. b, pero el sujeto delegado de Amor –la envidia del primer verso– corresponde claramente a este nivel, mientras que el resto me parece pertenecer al ‘nivel humano’. »El çelo sienpre nasçe de tu enbidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura547: por esto eres çeloso e triste con rencura, sienpre coidas en çelos, de otro bien non as cura548.

277ad

»Por la envidia Caín a su hermano Abel matólo, por que yaze dentro en Monguibel549; Jacob a Esaú, por la enbidia d’él550, furtóle la bendiçión, porque551 fue rebtado d’él552.

281ad

»Fué por la enbidia mala traído553 Jhesú Cristo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto554; por enbidia fue preso e muerto e conquisto555: en tí non es un bien ni fallado nin visto.

282ad

»Cada día los omnes por cobdiçia556 porfían, con envidia e çelo omnes e bestian lidian;

546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556

Ver, tristeza, 3.141221, n. 1631. Cf. fablar en locura, 3.1332, n. 1144. Cf. cuidar en çelos, 3.133415, n. 1282. Cf. yazer en Monguibel, 2.14112, n. 797. Cor. y Cic. d’ aquel para evitar la repetición en rima. Los demás siguen el ms. Cf. ser rebtado, 3.1411, n. 1312. Ibidem, n. 1313, ecdótica. Cf. traer, 3.24, n. 1815. Cf. ser preso, 3.132, n.1055. Cf. s.v., 3.132, n.1057. Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 484, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 254

254

Sofía Kantor

adoquier que tú seas, los çelos allí crían: la enbidia los pare557, enbidiosos los crían558.

283ad

»Porque tien’ tu vezino más trigo que tú paja, con tu mucha envidia levántasle baraja:

284ab

Mientras la segunda persona en 283b se refiere a Amor, con un deslizamiento insensible al cual hemos hecho mención, se pasa a la concretización del pecado a nivel terrestre en 284a, y allí el tú tiene un valor impersonal refiriéndose al hombre poseído por el pecado. »Al pavón la corneja vidol’ fazer la rueda559 dixo con grand envidia: “Yo faré quanto pueda por ser atán fermosa”: esta locura cueda560; la negra por ser blanca contra sí se denueda561.

285ad

»Ansí con tu envidia fazes muchos sobrar562: pierden lo que ganaron por lo ageno cobrar; con la envidia quieren563 por los cuerpos quebrar564, non fallarán en tí sinon565 todo mal obrar.

289ad

La envidia que, como los otros pecados, supone la ‘privación de la gracia’ en potencia; se caracteriza no ya por el rasgo ‘exceso’, como otros, sino por un 557 S: parte; lectura que dan Cej. y Chiar., que da como significado ‘ripartere, diffondere’; Cor.: Corrige en pare y parece ignorar que esa corrección había sido ya propuesta por Morreale pues dice: “Parte es error evidente del copista, aunque nadie lo haya notado. Compruebo en el ms. que no es mera errata de imprenta, como era natural sospechar”; Bl., Cic., G-M y JJ aceptan la enmienda de Morreale, BRAE, 43, p. 270, quien anota: “A pesar del MS. S, y contra Duc.[amin], hay que leer: “la enbydia los pare”, registrando el verso bajo parir y no bajo partir, como hace R.[ichardson, ‘divide, separate’]. Parir y criar puestos al final de sendos hemistiquios, marcan una de esas disposiciones paralelas progresivas que hallamos muy a menudo en el LBA”; Bl., en nota p. 502: “La enmienda pare de Morreale ([BRAE], 1963, 270) es irrefutable”. G-M justifica su aceptación diciendo que la enmienda de Morreale “casi se impone por la antítesis pare/crían”, y agregando que “Parte del Ms., en el sentido de ‘repartir’ sería aceptable en el contexto, pero mucho menos apta. Cfr. 1600c”. 558 Cf. envidioso, 3.13315, n. 1119. 559 Cf. cuidar [locura], 3.14129, n. 1761. 560 Ibidem, n. 1762, ecdótica. 561 Cf. s.v., 3.12, n. 1009. 562 Cf. fazer sobrar, 3.1411, n. 131 y 1315, ecdótica. 563 Cf. (querer) afogar, 3.14119, n. 1452, para el valor incoativo de la construcción. 564 Cf. querer quebrar cuerpo, 3.14119, s.v. 1459. 565 Ibidem, n. 1460, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 255

Segunda parte. Análisis semántico

255

movimiento anímico que supone el ‘afán de poseer lo que no se tiene’ y la ‘volición de que otros no posean aquello a lo que no se tiene acceso’ y, como consecuencia, de ‘tristeza o pesar del bien ajeno’, según la definición de la Academia. 2.13517. GULA GULA566 219c, 294a, 296a gula, envidia, açidia, que s’ pegan como lepra,

219c

»Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía, echól’ del paraíso Dios en aquesse día567: por ello en el infierno568 desque morió, yazía.

294ad

»Feçiste por la gula a Lot noble burgués569, bever tanto que yugo con sus fijas, pues ves570,

566

Acad.: ‘exceso en la comida o bebida y apetito desordenado de comer y beber’; Ag.: ‘apetito desordenado de comer y beber’ cita 1596a, 1597b; Mi-Ce: 1168-1 (Carnal), 1596-1; 1597-4 (Armas); Ri: ‘gluttony’; Vasvari, pp. 173-174, apunta el hecho de que la gula está, en varios contextos, estrechamente ligada a la lujuria. 567 Cf. echar del paraíso, 2.14112, n. 778. 568 Cf. yaçer en el infierno, 2.14112, n. 800. 569 Cf. fazer bever, 2.135314, n. 750. 570 S: puez vez; Cej.: ‘vete’; Chiar.: “il Cejador (I, p. 110) intende ves ‘vete’, interpretazione inammissibile in appogio alla quale non può produrre alcun probativo riscontro. Si potrebbe invece pensare che ves per ve sia errore provocato dall’ indebito rovesciamento della consecuzione con pues e pertanto correggere pues ves en ve pues, ma il fatto che a v. l254 [309c] so trovi pues vey in rima induce a ritenere che si abbia la stessa formula conclusiva in variante di tono meno marcatamente enfatico por la presenza dell’ indicativo in luogo del imperativo”; Cic., n. p. 402: después de repasar las propuestas de corrección de Cej., la de Cor. y Aguado por ves ‘alternativamente’, que considera insostenible, y de afirmar que la de Chiar. podría ser una buena solución, agrega: “credo communque che si debba leggere ‘vedi (cosa succede) a fare...’, comme suggerisce con molti dubbi Morreale”; G-M: “en el Ms., puez vez. Morreale [Thesaurus ] dice que se trata de ver a hacer algo (‘ver la manera de hacer...’). La enmienda de Coro., por vez ‘por turno’ es innecesaria”; JJ, 90: “a pesar de las dudas de Morreale [MM, BRAE, 43, p. 27l y MM, Th., 34, 3.5.1, p. 122 (Joset cita por una separata y G-M equivoca el nº del parágrafo dando 3.5.2.)], compartidas al parecer por Bl. (lo veo por la puntuación pues ves a fazer...) sigo considerando pues ves como fórmula ponderativa, comparable al fr. ‘tu vois bien!’ (v.q. Chiar. pág. 60n)”; MM, BRAE, 43, 271: rechaza la interpretación de Cejador. “La construcción me recuerda el ital.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 256

256 a façer tu forniçio571: ca do mucho vino es, luego es la loxuria e todo mal después.

Sofía Kantor

296ad

El pecado de la gula pertenece al grupo que tiene como rasgo ‘apetito desordenado’, con el distintivo ‘de comida y bebida’. GOLOSINA572 295a, 297a »Mató la golosina, muchos en el desierto, [e]573 de los más mejores que y´ eran por çierto: el profeta lo dize, esto que te refierto574; por comer e tragar sienpre estás bocabierto.

295ad

»Muerte muy rebatada575 trae la golosina al cuerpo muy goloso e al alma mesquina:

297ab

La diferencia semántica con gula, caracterizada por los rasgos ‘exceso’ y ‘desorden’, parece aquí estar neutralizada. Lo indicaría el hecho de que no

‘Vedi [cosa succede] a fare...’ pero no me consta que este sintagma haya existido en cast. medieval. También cabría poner dos puntos tras ves e interpretar ‘a fazer’ como faziendo; en cuyo caso la cláusula quedaría incompleta como no pocas veces sucede en el habla familiar”; en su crítica a la ed. de Joset, MM, Th., 122: “la interpretación de ‘pues ves’ ‘Tu vois bien!’ deja sin justificar la construcción de inf. precedida de a, que ya ponía en duda en BRAE, 1964 [sic, 1963], 271”. Que el sintagma es de interpretación problemática se ve por la cantidad de notas. De cualquier modo, pienso que el separarla del contexto como observación dirigida al lector da un sentido más aceptable. Quizá lo sería más si estuviera pospuesto a forniçio, como apertura de la conclusión pero, verosímilmente, la rima y el metro determinan su posición en la cuarteta. 571 Cf. fazer forniçio, 3.133414, n. 1264. 572 Acad.: ‘deseo o apetito de una cosa’; Ag., p. 416: “‘gula’ –o tragonía– que dice en otra parte”; cf. Mi-Ce: 1168-1 (Carnal); Ri: ‘gluttony’. 573 [e]: enmienda de Cej. aceptada por Chiar., Cic, Cor. y JJ; Bl. y G-M no corrigen. 574 Bl., 92: como Joset, acepta la indicación de Morreale: «...que te refiero [criticándolo]», y agrega que el campo semántico de refertir es muy complejo; Cej.:‘con que te rebato y llevo la contra’; Chiar.:‘ribattere, replicare’ para otra ocurrencia, 68d, da ‘riprobare, biasimare’; Cor.: ‘echar en cara’; G-M: ‘censurar, echar en cara’; JJ, 90: acepta ‘referir criticando’ y la atracción semántica de refertar y retraer sugeridos por MM, BRAE, 43, 270, donde observa que ambos pueden significar ‘referir’, pero también refertar significa ‘vituperar’ en 68a, 1630b y retraer, ‘criticar’ en 322b, 372a, 923b. Joset agrega un ejemplo en el que ambos se encuentran en el mismo contexto del Libro de los çient capítulos, XXII, ed. A. Rey, p. 31. 575 Cf. matar, 3.141191, n. 1520.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 257

Segunda parte. Análisis semántico

257

gula, sino golosina aparece en el verso 291a576, que abre el fragmento dedicado a este pecado. COMER577 295d, 303a el profeta lo dice, esto que te refierto; por comer e tragar estás siempre bocabierto.

295cd

Amor es el sujeto y, por lo tanto, el ejemplo corresponde a este nivel. »El comer sin mesura e la grand venternía, otrossí mucho vino con mucha beverría, más mata que cuchillo: Ipocrás578 lo dezía; tú dizes que quien bien come bien faze garçonía.

303ac

El infinitivo sustantivado es un sustituto metonímico de la gula. En las dos cuartetas citadas, el elemento ‘exceso’ que caracteriza el pecado está dado a través de estar siempre y sin mesura. TRAGAR579 295d el profeta lo dice, esto que te refierto; por comer e tragar estás siempre bocabierto.

295cd

La iteración sinonímica con comer es de graduación ascendente por la agregación del rasgo ‘voracidad’, aunque la distinción con comer, como vimos, está neutralizada por medios léxicos: las dos locuciones adverbiales.

576

Analizado en 2.135314. Acad.: comer, 2: ‘masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago’; 2) ‘tomar alimento’; Chiar.: ‘mangiare’; MM, Glos., p. 412; Mi-Ce: 1168-2; Ri: ‘eat’. 578 Bl., 92: Ipocrás, ‘Hipócrates’; JJ, 90: “forma medieval de Hipócrates”; MM, 48 (1968), 125: observando que Chiar. no pone acento “Ha de amoldarse a la pronunciación medieval el nombre ypocrás 303c (donde no está demás conservar la y como grafía culta)”. 579 Acad.: 2) ‘comer vorazmente’; voraz: ‘aplícase al animal muy comedor y al hombre que come desmesuradamente y con mucha ansia’; Chiar.: ‘ingoiare, divorare’; único ejemplo en este nivel. MM, Glos., p. 412; Ri.: ‘swallow, devour’. 577

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 258

258

Sofía Kantor

TRAGONÍA580 294a Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía, echól’ del paraíso Dios en aquesse día581: por ello en el infierno582, desque morió, yazía.

294ad

Se trata de otro sinónimo de gula y de golosina. El acento parece puesto en el rasgo ‘voracidad’ aunque, como en el caso de golosina y de comer, quizá aquí la reiteración pese más que la diferencia específica. VENTERNÍA583 303a »El comer sin mesura e la grand venternía, otrossí mucho vino con mucha beverría, más mata que cuchillo: Ipocrás584 lo dezía;

303ac

Funciona como sustituto de gula. Su rasgo distintivo sería su relación de derivación con vientre. BEVERRÍA585 303b »El comer sin mesura la grand venternía, 580 Acad.: “fam. ‘vicio del tragón’”; Ag, p. 606: cita este verso y lo equipara a Ayala 100a; Joset, al comienzo de este pecado, anota para las cc. 294 y 296 que Ayala también usa los exempla de Adán y de Lot al tratar el pecado de la gula (Libro Rimado del palaçio 100 y 103); Cej: tragonía y tragonería, del ser tragón; MM, Glos., pp. 424, 444; Mi-Ce: solamente este verso; Ri: ‘gluttony’. 581 Cf. echar del paraíso, 2.14112, n. 779. 582 Cf. yacer en el infierno, 2.14112, n. 800. 583 Acad.: ant. ‘glotonería, gula’; DCECH, V, 808: ‘glotonería’ (Juan Ruiz, 303a).; Ag., 628: citando esta cuarteta: “cf. gluturnie, Fabliaux, II, 162”; Cej: “‘hartazgo, glotonería’ de vientre, como ventern-ero”; Chiar.: ‘voracità’; Cor: ‘gula, tragonería’ G-M: ‘gula’; JJ, 90: ‘gula, tragonería’; Mi-Ce: Sola aparición del sustantivo; Ri: ‘gluttony’. 584 Ver comer, n. 578. 585 Acad.: bebería: ant. ‘exceso o continuación de beber’, DCECH, I, 552: Beberría o bebería, ‘el mucho beber’ [J. Ruiz]; Ag.: “derivación burlesca de Juan Ruiz en 303a”; Bl., 92: «...con el mucho beber»; Cej.: “‘el mucho beber’, posverbal de beberri-ar o beberr-ear”; Chiar.: ‘intemperanza nel bevere’; Cor.: “‘tragueo, bebienda, el mucho bever’ que parece tomado del cat. beverría”; JJ, 90: ‘el beber demasiado’; G-M: ‘exceso de bebida’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘drinking, drunkenness’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 259

Segunda parte. Análisis semántico otrossí mucho vino con mucha beverría, más mata que cuchillo: Ipocrás586 lo dezía;

259 303ac

El pecado de la gula incluye tanto el comer como el beber en exceso. VIANDA587 293a »Con la mucha vïanda e vino creçe588 la flema589: duermes con tu amiga, afógate postema590, liévate el diablo, en el infierno591 t’ quema; tu diçes al garçón que coma bien e non tema.

293ad

Vianda, en geminación con vino, unida a mucho que expresa el ‘exceso’, funcionan como sinécdoque del pecado de la gula, que incluye a ambos. Es una aseveración de tono general referida al hombre, ejecutor del pecado a instancias del amor, con un pasaje en el v. d a Don Amor. La ocurrencia corresponde al ‘nivel sobrenatural’, donde se da la ‘privación de la gracia’ y su consecuencia, la ‘condenación eterna’. VINO592 293a, 296c, 303b »Con la mucha vïanda e vino creçe la flema593: ... ca, do mucho vino es luego es la loxuria e todo mal después.

586

293a

296cd

Ver comer, n. 578. Acad.: 1) ‘sustento y comida de los racionales’ 2) ‘comida que se sirve a la mesa’; Ag.: ‘manjar’; Mi-Ce: 1095-3 (banquete de Don Carnal), 1100-2 (en contexto con sobramucho comido, mucha vïanda, mucho vino referidos a Carnal); Ri: ‘meat, food’. 588 S: creçe la frema; Cej. creçe mucho la frema; Cor. Cic.: crez la flema. 589 Cf. s.v., 3.14119, n. 1486. 590 Bl., 92: “El postema o apostema es cualquier supuración o tumor”; Chiar.: ‘ascesso’. 591 Cf. levar el diablo, 2.14112 n. 794, ecdótica. 592 Ag: cita el verso entre otros, y dice luego: “Personificado en 1096d, es el alguacil de la mesnada de Carnal”; Mi-Ce: 528-3 (Lot), 537-1, 539-1, 539-2, 539-4 (ermitaño), 540-4, (unido a la codicia, lujuria, soberbia y homicidio), la estrofa se encuentra dentro del cuadro de los daños materiales y espirituales del exceso de vino dentro del discurso de Don Amor), 1096-4; 1100-2 (en pareja con mucha vïanda, Carnal); Ri.: ‘wine’. 593 Cf. s.v., 3.14119, n. 1486. 587

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 260

260 »El comer sin mesura e la grand venternía, otrossí mucho vino con mucha beverría, más mata que cuchillo: Ipocrás594 lo dezía;

Sofía Kantor

303ac

El sintagma mucho vino se presenta en 293a con las mismas características de vïanda. En 296cd, vino se une, como ya hemos observado, a la lujuria. En 303ab la geminación aparece subrayada por la simetría sintáctica: quiasmo en a y paralelismo en b. 2.13518. IRA IRA595 219a, 308a, 308d, 309a, 311a, 312a, 315b, 315d »La sobervia e ira596, que non falla do quepa, »Con la grand ira Sansón, que la su fuerça perdió cuando su muger Dalida los cabellos le cortó, en que avía la fuerça, e desque la bien cobró, a sí mesmo con597 ira e a otros muchos mató.

219a

308ad

»Con grand ira e saña598 Saúl, que fue [el]599 rey primero que los jodiós ovieron en su ley, él mesmo se mató con su espada; pues vey600 594

Cf. comer, 2.13517 n. 578. Acad: ‘pasión del alma que causa indignación y enojo’; Vox: ‘pasión violenta que mueve a indignación y enojo’ y bajo sinónimos: “serie intensiva: molestia, enfado, indignación, enojo, irritación, coraje. Ira exaltada: cólera, rabia, furia, furor. Ira es más bien un concepto abstracto de la pasión que se manifiesta en todos sus sinónimos”; Ag.: bajo 1167a: “mortal o que constituye un pecado mortal” [en el contexto de la enumeración de los castigos a Carnal por sus pecados, en este caso comer lentejas con sal]; Mi-Ce: 889-1 (? es una afirmación sobre la ira, no necesariamente ligada al pecado), ll67-1 (Carnal), 1594-1, 15954 (Armas); Ri: ‘wrath’. 596 MM, Glos., p. 425 remite a sobervia, pero allí no aparece este verso. En cualquier caso, sobervia y vanagloria son sinónimos y, como vemos, Juan Ruiz coloca ambos en pareja con ira. 597 Cor.: cona ira. 598 MM, Glos., p. 425. 599 S: Saul que fue Rey,/ el primero; Ag., Cej.: Saúl [el] que fue rey; que fue [el] rey es enmienda de Cor. aceptada por Chiar., Cic., y JJ., Bl. no corrige, pero en n. p. 503 reconoce que es la enmienda más plausible; G-M: no corrige. En el v. b, Cor. da ena su ley, que Cic. convierte en en la. 600 Bl., 92: «...pues mira»; Cej.: “Vey, ved, forma hoy vulgar”; JJ, 90: “forma del imperativo, 2ª pers.; véanse 296b, 307b [donde aparece la forma ved]”. 595

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 261

Segunda parte. Análisis semántico si devo fiar en ti; ¡a la fe, no, ansí lo crey!601.

261 309ad

Nótese la presencia cotextual en los dos ejemplos anteriores con el intensivo grand y el sinónimo saña que intensifican el grado de ira. »Ira e vanagloria602 al león orgulloso, que fue a todas bestias cruël e muy dañoso, a sí mesmo mató, irado e muy sañoso603: dezirte he el enxiemplo; séate provechoso. »El león orgullo[so]604, con ira e valentía605, cuando era mançebo todas bestias corría606: el león con grand607 ira travó su coraçón, con [las]608 sus uñas mesmas murió, e con ál non; ira e vanagloria diéronle609 mal gualardón.

311ad

312ab

315bd

Se trata de una ‘pasión del alma’ que, como indica Vox, es el término neutro que abarca toda una serie intensiva de sinónimos que dan el grado de esa pasión. En la estrofa 304 aparece reforzada por la enumeración de los otros tres sinónimos y por tan maña. SAÑA610 201d, 309a611 Pidieron rey a Júpiter como l’ solién pedir; Don Júpiter con saña óvolas a oír612. 601

201cd

Bl., 92:«... créelo así! ». Cf. vanagloria, 2.13513, n. 506. 603 Cf. irado, 3.2317, n. 1136. 604 Cf. orgulloso, 3.11312, n. 1085. 605 Cf. ferir, 3.12, n. 1007. 606 Ibidem, n. 1009. 607 Sólo Cor. y Cic. corrigen en grande. 608 Cf. morir, 3.31191, n. 1569, ecdótica. 609 Cf. dar mal galardón, 3.14117, n. 1437, ecdótica. 610 Acad: ‘furor, enojo ciego’; furor: ‘ira exaltada’; DCECH, V, 155: da el significado de ‘cólera’ para todas las apariciones desde el Cid, agregando que es muy frecuente en la Edad Media y los clásicos y reproduciendo a Nebr.: “s.: furor; s. envegecida: iracundia”, Ag.: ‘cólera, bilis’; Chiar.: ‘ira, sdegno’; Mi-Ce: P 153 [110], 4-4, 10-2, 528-4 (todos referidos a la saña de Dios y, por lo tanto, no se trata de pecado); MM, Glos., p. 425. Ri.: ‘wrath’ 611 No he considerado 182a, pues se trata del enojo del personaje Juan Ruiz contra Amor y no está relacionado con el pecado. 612 Joset explica el sintagma como perífrasis verbal ‘al fin las oyó’. 602

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 262

262

Sofía Kantor

Júpiter es aquí un sustituto de Don Amor en la fábula que, ante el pedido insistente de las ranas, las castiga por su falta de discernimiento. »Con grand ira e saña Saúl, que fue [el] rey primero que los jodiós ovieron en su ley, él mesmo se mató con su espada; pues vey si devo fiar en ti; ¡a la fe no, ansí lo crey!613.

309ad

Saña representa el más intenso grado de ira en esta serie de sinónimos. RENCOR614 307a »Rencor e omeçidio615, crïados de ti son; “Vós ved que616 yo soy fulano, de los garçones garçón”: dizes muchos baldones, así que de rondón617 mátanse los baviecas, desque tú estás, follón618.”

307a

Rencor es uno de los sustitutos de ira, cuyo rasgo distintivo sería ‘resentimiento’.

613

Para las notas de esta cuarteta ver ira. Acad.: ‘resentimiento arraigado y tenaz’; Ag.: para este verso da ‘deseo de venganza’; Chiar.: ‘rancore’; Mi-Ce: única ocurrencia en este nivel; Ri.:‘wrath’. 615 Cf. en el siguiente, n. 620 ecdótica. 616 Cf. ser garçón, 2.13522, n. 642. 617 Cf. dezir baldón, 2.12, n. 375. 618 Ibidem, n. 386. 614

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 263

Segunda parte. Análisis semántico

263

OMEÇIDIO619 307a »Rencor e omeçidio620 criados de tí son;

307a

En vista de las observaciones críticas, considero que estos términos son sinónimos y su sentido es ‘malquerencia’. Quizá lo que lo opone a los otros términos resida en que su empleo en 540c, como sustantivo con el sentido actual, y en 259b como adjetivo con el significado ‘homicida’, hicieran que mantuviera –por lo menos virtualmente– algún rasgo de la esfera semántica ‘asesinato’.

619 Acad.: homecillo: 2) ant. ‘enemistad, odio aborrecimiento’; DCECH, III, 379: “duplicado semipopular [de homicidio] fué el ant. omezillo [da distintas grafías y fechas desde 1157 hasta el S. XVI] en cuanto al significado ‘homicidio’ era normal hasta Nebrija, pero después tiende a predominar la ac. ‘enemistad’, que ya hallamos en el Amadís y todavía en el habla popular de Sancho Panza, pero J. de Valdés, Diál. de la L., 114, 5, advierte que ya se va anticuando” (?); Ag., p. 486: comenta al verso “impropera a don Amor”; Bl., 92: «Rencor y Malquerencia...» y en p. 503: “Se suele enmendar en omecidio con el sentido actual. Es, sin embargo, voz documentada con el sentido de omecillo ‘malquerencia, rencor’ [da la cita de Revelación de un ermitaño aportada por MM véase en nota siguiente]”; JJ, 90: “bien podría tratarse de una iteración sinonímica, ya que en lengua ant. omeçidio, omezillo significaban también ‘malquerencia’”; MM, Glos., p. 439: bajo rencor los da como sinónimos; Mi-Ce: 540c (“luego el omeçidio: estos pecados tales”, pero en la historia del ermitaño, aunque enumerado con cobdiçia, loxuria y soberbia se trata del asesinato de la mujer violada y, además, no pertenece a este nivel); Ri.: para este verso ‘murder’. 620 S: homeçida; Bl., Cej, G-M conservan la lección; enmienda de Chiar., corrección que se encuentra en Cor, JJ, 90 y Cic.; G-M: “Chi., Coro. y Joset enmiendan en omeçidio, porque en 259b omeçida tiene el sentido de ‘asesino’, como el homicida moderno. Pero S vuelve a dar omeçida donde G tiene umiçidio, ‘asesinato’. Blecua trata Homeçida como personalización. Aquí, pues, conservo la lección del Ms.”; JJ, 90: nota crítica textual: “La variante opositiva de 540c (S: omecida / G: umiçidio) no es argumento en pro de S: todo lo contrario. En Juan Ruiz, omeçida significa ‘asesino’. La personalización de Homeçida que quiere ver Bl., se empareja mal con rencor y otros conceptos que estructuran el pasaje”; MM, HR, 39, 272: “del homónimo lat. se derivó homicidia; cf. Revelación de un ermitaño: «Por la tu gran gula, luxuria, avaricia,/ acidia, homicidia, invidia, cobdicia,/ do yo era limpia, gran mal me feziste’ 6fh, lo cual se podría esgrimir en favor del MS en 307a (homeçida)»; MM, Glos., p. 432: “omeçidio: v.s. homeçida p. 424: ‘no es de excluir la pareja desigual en cuanto a la ref. a persona o cosa, aunque acaso haya que leer: omeçidio’”. Remite a la introducción en donde dice, p. 401: “la amplitud semántica de homeçida (u omeçidio) se debe probablemente a la relación de lat. ecl. homicidium, homicida con el concepto de ‘ruina’, ‘hombre’ o ‘hacedor de ruinas’, expresado por la raíz hebrea correspondiente (cf. p. ej. Prov. 28:24)”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 264

264

Sofía Kantor

2.13519. AÇIDIA AÇIDIA621 219c, 317a, 319a, 388a gula, envidia, açidia, que s’ pegan como lepra,

219c

»De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne]622 de bondat faga nada: desque lo ves623 baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada624.

317ad

»Otrosí con açidia traes ipocresía625, andas con grand sinpleza pensando pletisía626, pensando estás triste627, tu ojo non se erzía628, do vees la fermosa, oteas con raposía629.

319ad

621 Acad.: ‘pereza, flojedad’; Ag., p. 220: “equivalente a sine cura = ‘indolencia’ 1600a: –mala cosa–, pecado capital último en la lista, primero en ser origen, o fomento, al menos, por donde los demás pululan”; cita Dante, Inf.., II, 22-69, Ayala, ll8a, Alex., 2223b; Bl., 92: “«…Se contagian como lepra». La acidia o acedia es el pecado de la pereza para hacer bien”; Cej 317a: “La açidia o pereza, con vocablo griego de moralistas, que suena descuido, se hospeda en la casa del Amor, el cual estorba toda obra buena, pero da al ocioso huésped vida penada que comienza por el pecado y acaba en tristeza y remordimiento”; Cor. nota a 317a: ‘indolencia’; JJ, 90: en nota a 219c: “‘pereza contra Dios’, diferente del pecado de la pereza”; en nota a 317a dice: “El vínculo entre ‘acidia/ pereza/ ocio’ (conceptos distintos pero afines) y ‘lujuria’ es tradicional”, y cita a Santillana, agregando: “En su glosa, Santillana cita San Agustín y Séneca el Trágico entre sus fuentes”; MM, HR, 37, 151: criticando la definición de Cor. “(¿en qué se diferenciaría entonces de la pereza?)”, y agrega: “La a., según explica p. ej., APal., es el pecado que hace que el hombre ‘sea tardío y pesado para bien fazer’ [especialmente para las obras de piedad]”; Ricard,1966 p. 32: “l’acédie, sous la plume de Juan Ruiz, reste la tiédeur spirituelle, le dégoût des choses de Dieu, la mauvaisse volonté dans l’accomplissement des devoirs religieux”]; Ri.: ‘moroseness, sloth, indifference, one of the deadly sins’; Mi-Ce: 1600-1 (Armas del cristiano). 622 Cf. non querer omne fazer bondad, 2.135316, n. 756, ecdótica. 623 Cf. acabar en tristeza, 3.141221, n. 1650, ecdótica. 624 Ibidem, n. 1651, ecdótica. 625 Cf. s.v., 2.21, n. 847. 626 Cf. pensar pletisía, 3.13331, n. 1176. 627 Cf. ser (estar) triste, 3.141221, n. 1638. 628 Cf. pensar pletisía, n. 1179. 629 Cf. s.v. 3.25, n. 1856.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 265

Segunda parte. Análisis semántico »Con açidïa630 traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos631; non te pagas de omnes castos nin dinos santos632; a los tuyos das obras de males e quebrantos.

265

388ad

Mientras la mayoría de los pecados se relacionan con el exceso, éste se caracteriza por la ‘abstención’, que resulta ser pecaminosa por tratarse de ‘obrar bien’ tanto con respecto a las cosas terrestres, ordenadas por la religión, como al cumplimiento de los deberes para con Dios. NON FAZER BIEN 320a »De quanto bien pedricas633, non fazes d’ello cosa634, engañas todo el mundo con palabra fermosa; quieres lo que el lobo quiere635 de la raposa:

320ac

‘Abstenerse de hacer el bien’ corresponde, precisamente, al pecado de la acidia y funciona como uno de sus sustitutos en nuestro contexto. 2.13528. CUALIDAD DE PECADOR En esta sección aparecen las diversas características relacionados con la ‘cualidad de pecador’ que se atribuyen al Amor y que no cubren la totalidad de los pecados, están representadas la avaricia, la lujuria y la gula.

630

Cic. sigue G.: con la açidia; Cor: cona a. Cf. traer espanto, 3.14127, n. 1741. 632 S: non te pagas de omes castos nin dignos santos; Bl., JJ, y Chiar. transcriben el ms. tal cual; G-M: agrega la conjunción: omnes castos ni dignos e santos; G: nunca te pagas de omnes castos e dinos e santos; Cej. nunca te pagas de omes castos, diños e santos; Cor y Cic. también adoptan la lectura de G sin modificar la grafía. 633 Bl., 92 ‘predicas’, Cej.: “Pedricar dice el vulgo y una cosa es predicar o pregonar el trigo y otra venderlo”; Cor.: 1128b: “Pedricar por ‘predicar’ no era vulgarismo entonces, antes la forma predominante’”; JJ, 90: “‘predicar’ forma predominante en la lengua ant.”; MM, Th., 112: dice que JJ hace suya la afirmación de Cor. y que esto plantea el deslinde morfológico entre cultismos y vulgarismos. 634 Cor.: “Non... cosa ‘nada’ cf. 199b”. 635 Cor. y Cic. dan querié frente a todos los demás. 631

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 266

266

Sofía Kantor

213521. AVARICIA SER ESCASO636 246a »Tú eres avarizia, eres escaso mucho: al tomar te alegras, el dar non lo as ducho637: non te fartarié Duero con el su aguaducho; sienpre me fallo mal cada que te escucho.

246ad

Mientras en el primer hemistiquio de a, el acento está puesto en el rasgo ‘atesoramiento’, que es el típico de la avaricia, en el segundo se destaca la ‘resistencia a dar’; ambos están desarrollados en los dos hemistiquios del verso b. El c es una imagen de la insaciabilidad que tiene valor superlativo. NON AVER EL DAR DUCHO638 246b Tú eres avarizia, eres escaso mucho: al tomar te alegras, el dar non lo as ducho: non te fartarié639 Duero con el su aguaducho640; sienpre me fallo mal cada que te escucho.

246cd

636 Acad.: 3) ‘mezquino, nada liberal ni dadivoso’; DCECH, II, 691: “Significa en Calila ‘mezquino, avariento’ y ‘pobre de bienes’; también es ‘tacaño’ en el Conde Luc. y en J. Ruiz 246a, señalando en nota que son ‘acepciones muy corrientes en occitano y catalán, sobre todo en la Edad Media’”; Ag., 366: cita Fabliaux, IV, 5: je ne suis ni aver ni escars; “en Juan Ruiz, como en el Fabliau citado es siempre sinónimo de avariento”; Bl., 92: “...eres muy tacaño”; Chiar.: ‘avaro’; JJ, 90: ‘avariento’; Mi-Ce: los otros ejemplos pertenecen al ‘nivel humano’; Ri.: ‘stingy’ 637 Para las notas de esta cuarteta cf. el siguiente. 638 Bl, 92: «...no lo tienes por costumbre»; Chiar.: ‘praticare habitualmente’; Cor: ‘no lo tienes acostumbrado’; G-M: ‘llevado, traído como actividad acostumbrada’; JJ, 90: ‘no tienes acostumbrado‘ [como Chiar. y Cor. remite al diccionario etimológico DCECH, II, pág 526 donde dice que el sentido en toda la Edad media es ‘acostumbrado’ tanto para el cast. como para el port. y gall.]; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: para este verso ‘you haven’t lerned, aren’t familiar with it’. 639 S: fartaria; lectura conservada por Bl., Chiar., G-M; Cic., Cor. y JJ: fartarié; Cej. fartará. 640 Bl., 92: «...con su gran caudal, riada»; Cej.: ‘caudal de agua, canal de ella o aqueducto, avenida y riada’; Chiar.: en nota cita versos del Roman de la Rose que usan la misma comparación para pintar la insaciable avidez del mercante avaro; Cor.: ‘riada, avenida’ y cita a. Cej.; JJ, 90: ‘caudal de agua’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 267

Segunda parte. Análisis semántico

267

El verso b desarrolla en sus dos hemistiquios los dos de a, pero mientras el primero muestra una reacción anímica, el segundo presenta la negación del dar como una característica poseída por el sujeto que, sumada a la restricción que agrega non aver ducho, equivale casi exactamente a escaso y, por lo tanto, entra en la ‘cualidad de pecador’. 2.13522. LUXURIA SER GARÇÓN641 307b “Vós ved que642 yo soy fulano, de los garçones garçón”: dizes muchos baldones, así que de rondón643 mátanse los baviecas, desque tú estás, follón644.

307bd

Como indica Chiarini, se trata de un superlativo de tipo hebraico. La aseveración de Amor lo presenta como aquél que, por infundir ese carácter a aquéllos a quienes domina, posee la cualidad en su grado máximo. Cualidad que se va a concretar a ‘nivel humano’ en varias ocurrencias. 2.13523. GULA GOLOSO645 291a »La golosina traes, goloso, laminero: querriés a quantas vees gostarlas tu primero646;

641 Acad.: 4) ant. ‘el que solicita, enamora o corteja’ 5) ant. ‘joven que lleva vida disoluta con las mujeres’; DCECH, III, 119-120: ‘joven mancebo’, ‘joven disoluto’ antic. “Para los ejs. de este vocablo [cita a JR entre otros] lo más común es que tenga sentido peyorativo, y, en Elena y María (S. XIII) es precisamente ‘mozo disoluto’”; Chiar.: “‘il più prestante dei giovani’ superlativo ebraico”; Cor: ‘el más donjuán de los donjuanes’; G-M: ‘mozo, esp. con proclividades amorosas’; JJ, 90: garçón: “de por sí, tenía el sentido peyorativo de ‘moço disoluto’”; Mi-Ce: sola ocurrencia en este nivel; Ri.:‘fellow, youth’. 642 Chiar.: ‘badate’; JJ, 90: “Compárese con pues ves (296b) y pues vey (309c) fórmula coloquial ponderativa de introducción”. Todos dan la lección de S (Cic.: qu’ yo só), salvo Cor.: vos ved yo só. 643 Cf. dezir baldón, 2.12 n. 375. 644 Ibidem, n. 376. 645 Acad.: 2) ‘deseoso, dominado por el apetito de alguna cosa’; Ag., p. 416: tiene siempre en Juan Ruiz la acepción de ‘tragador’; Mi-Ce: 1075-3 (Carnal); Ri.: ‘gluttonous’. 646 Cf. querer gostar, 3.13331, n. 1172.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 268

268 enflaquesçes, pecado647, 648 eres grand venternero: por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero.

Sofía Kantor

291ad

A Amor en esta parte, se le atribuyen las ‘cualidades de pecador’, que normalmente corresponderían al hombre a quien induce a serlo. En esta cuarteta, a diferencia de otras que vimos, el sujeto es unívoco. LAMINERO649 291a »La golosina traes, goloso, laminero; querriés a quantas vees gostarlas tu primero; enflaquesçes, pecado, eres grand venternero: por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero650.

291ad

Siendo sinónimos, este término entra en las mismas categorías semánticas que el anterior, con el rasgo especificador que está en su raíz –‘lamer’– y que lo caracteriza. SER VENTERNERO651 291c enflaquesçes, pecado, eres grand venternero: por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero652.

647

291cd

Cf. pecado, 2.13511, n. 454. Ibidem, n. 455, ecdótica. 649 Acad.: laminero 2: ‘goloso, aficionado al dulce’; DCECH, III, 566: ‘goloso’; nota 2: “en castellano lo emplearon J. Ruiz (29la) y Lope de Rueda”. Agrega que hoy es voz principalmente aragonesa y murciana. Ag., 428: “‘goloso –de que el lamer, o relamerse es signo–’ encuentra equivalencia en un ej. de Lope de Rueda, Los engaños –lambon, lambete– insultos usados en Galicia (y Asturias) con igual significado -BAE, XIV, 122”; Bl., 92: “es ‘goloso de bocados sabrosos’. Quizá aquí sea un sinónimo de goloso y habría que editar, goloso, laminero como hacen Joset y Gibbon-Monnypenny” [él no coloca la coma]; Cej.: ‘goloso’ en Aragón. Chiar.: ‘ghiotto, leccone’; Cor: ‘goloso’ cat. llaminer; G-M: ‘goloso’; JJ, 90: ‘goloso’ iteración sinonímica; MM, Glos., p. 425: remite a goloso 423. Indica: “(en rima con venternero c)”; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri: ‘person fond of sweets’. 650 Ver notas en el anterior. 651 Acad.: ant. ‘glotón, tragón’; DCECH, V, 808: ‘glotón, tragón’; Ag., 628: ‘tragador’; Bl, 92: «...gran comilón»; Cej: ‘tragón, de mucho vientre’; Chiar: ‘mangione’; Cor: ‘comilón, tragón’; G-M: ‘comilón, goloso’; JJ, 90: en 202c: ‘comilón, goloso’; Mi-Ce: ésta es la única ocurrencia para este nivel; Ri: ‘gluttonous, ravenous’. 652 Cf. notas supra, en goloso. 648

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 269

Segunda parte. Análisis semántico

269

Otro adjetivo que predica la ‘cualidad de pecador’ y que, como indica su morfología, es derivado de vientre, lo que le da la diferencia específica respecto a los otros. SER CARNIÇERO653 291d »La golosina traes, goloso, laminero: querriés a quantas vees gostarlas tu primero; enflaquesçes, pecado, eres grand venternero: por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero654.

291ad

Aquí la metáfora podría glosarse ‘devoras’, probablemente con la connotación ‘sin medida’, dada por el contexto de la gula. En ese sentido se trata de ‘cualidad de pecador’ pero, entremezclada en el contexto inmediato con la lujuria, podría referirse al ‘apetito sexual’, o tratarse de una superposición de los dos sentidos con predominancia del primero, visto que se liga a enflaquesçes y por cobrar la tu fuerça. Desde un punto de vista más general, ya hemos visto repetidamente la tendencia a unir los dos pecados. 2.1353. INDUCCIÓN AL PECADO En este punto, Amor aparece incitando a los hombres al pecado. Se emplea para ello diversos sintagmas: se lo muestra como poseyendo una naturaleza que induce al pecado, como continente de los pecados, o a través de formas verbales que expresan la inducción y construcciones causales que la implican. AVER NATURA DE DIABLO 405a »Natura as de diablo: adoquier que tú mores, fazes tenblar los omnes e mudar los colores655, perder seso e fabla656, sentir muchos dolores, traes los hombres çiegos, que creen657 en tus loores. 653

405ad

Acad: ‘dícese del animal que da muerte a otros para comerlos’; Ri: ‘carnivorous, ravenous’; Cf. Joset “Amor loco, amor lobo”. Nuevas Investigaciones, 91-100. Mi-Ce: además de ésta, la ocurrencia 226-1 (alano carniçero) no pertenece a este nivel ni tiene valor metafórico. 654 Cf. notas supra, en goloso. 655 Cf. fazer mudar color, 3.3119, n. 1491 ecdótica. 656 Ambos analizados en 3.14119. 657 Cf. creer, 2.26, n. 968, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 270

270

Sofía Kantor

Esta equivalencia Amor ≡ diablo, el instigador al mal por excelencia, implica la ‘inducción al pecado’, explicitada en el v. d por la idea de ceguera moral que produce y que lleva al pecado y entra, por lo tanto, en la categoría de ‘privación de la gracia’. FAZER MORADA EN TI658 220a »La sobervia e ira, que non falla do quepa, avariçia e loxuria, que arden más que estepa659, gula, envidia, açidia, que s’ pegan como lepra, de la cobdiçia nascen: ella660 es raíz e çepa. »En tí fazen morada, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador, prometen, mandan661 mucho los omnes con662 amor; por complir lo que mandan, cobdiçian lo peor:

219-220

Estas dos estrofas unidas a la anterior desarrollan figurativamente el traher los mortales pecados de 217a; el Amor es visto como espacio que los abarca. Se trata, pues, de ‘daño’ en el ‘nivel sobrenatural’ y, dentro del tipo de ‘inducción al pecado’, se caracteriza por el rasgo ‘continente’. SER MESONERO663 317a »De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne]664 de bondad faga nada: desque lo ves665 baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada666. 658

317ad

Ag.: ‘casa’; Chiar.:‘abitare’; JJ, 90: facer morada: ‘vivir, habitar en’; Libro rimado de palaçio, 760b: “la corte çelestial en ti fizo morada”; Mi-Ce: (mala) morada como metáfora del infierno aparece en los versos dirigidos a la muerte: 1552-1-2, 1560-1; Ri: ‘dwell’. 659 Cf. luxuria, 2.123515, n. 528. 660 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 471, ecdótica. 661 Cf. mandar, 3.24. n. 1824. 662 Cf. prometer, 3.24, n. 1821. 663 Acad.: ‘persona que posee o tiene a su cargo un mesón.’; Ag.: cita el verso agregando: “impropera a don Amor”; MM, Glos., p. 429 mesonero; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘host (inn)’. 664 Cf. non querer omne fazer bondad, 2.135316, n. 756. 665 Cf. acabar en tristeza, 3.141221, n. 1650, ecdótica. 666 Ibidem, n. 1651, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 271

Segunda parte. Análisis semántico

271

Este sintagma presenta a Amor como dueño de la posada, que es un ámbito ‘continente’ de los pecados, y entrar en ese ámbito lleva forzosamente a aquéllos. SER POSADA667 317a »De la açidia eres mesonero e posada,

317a

Amor, conteniendo los pecados, conduce a la ‘privación de la gracia’ a quien entra en su dominio. INDUZIR668 223c Por cobdiçia feçiste a Troya destroir, por la mançana escrita669, que s’ non deviera escrevir, quando la dio a Venus Paris por le induzir, que troxo670 a Elena que cobdiçiava servir.

223ad

Induzir es aquí, en última instancia, inducir al pecado, el acto de persuación de Venus está inducido, por un lado, por la cobdiçia de la manzana, por otro, la diosa resulta delegada de Amor (o de su codicia) al prometer a Paris la obtención del objeto de sus deseos y, en consecuencia, a pecar. Con ello se produce 667 Acad.: ‘Lugar donde por precio se hospedan o albergan personas, en especial arrieros, viajantes, campesinos, etc.’; Ag.: “‘venta’, ‘casa común’”; Chiar.: ‘dimora’; Mi-Ce: no hay ninguna otra ocurrencia metafórica; MM, Glos., p. 436, refiere a mesonero “[con distinta función; aquél (posada) en rima]”. Ri.: ‘dwelling, lodging’. 668 Acad: ‘instigar, persuadir, mover a uno’; Ag: “‘guiar hacia’, aplicado siempre en sentido moral, 223c”; Bl., 92: “Creo que quiere decir, con fuerte anacoluto: «Cuando Paris sustrajo –troxo– a Elena a quien deseaba gozar, dió la manzana a Venus porque ella le había inducido, persuadido». Quizá por esté entre causal y final, como apunta Joset”; glosa que acepta G-M, especificando: “Por le enduzir es anacoluto según Blecua y no equivalente de ‘para inducirla’”; Chiar.: ‘indurre, incitare’; Cor.: “la frase por le induzir, causa extrañeza por toda clase de razones: porque no es Paris el que indujo a Venus sino al revés, por el uso de le como acusativo femenino, y por la misma aparición anacrónica de inducir, cultismo de fecha tardía”; JJ, 90: “empleado absolutamente ‘persuadir a alguien a que haga algo’; Bl., pág. 40n. [1983] cree que por es causal y entiende con anacoluto ‘porque Venus le había persuadido de darle la manzana a ella’; pero quizá por esté en vilo entre causal y final”; MM, BRAE, 43, 266: “Nótese el uso absoluto del verbo induzir, sin régimen (frente a ‘induzir a pecar’)”; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri: ‘induce’. 669 S: escripta: Bl., 92, Cej., Chiar., G-M dan la lectura del ms.; Cic., Cor. y JJ, 90 corrigen. 670 Cf. cobdiçiar, 3.133411, n. 1206, principalmente ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 272

272

Sofía Kantor

el ‘daño espiritual’ por excelencia, la ‘privación de la gracia’. El término toma así el matiz contextual de ‘seducción’671. RETENTAR672 274a »omne, ave o bestia a que amor retiente, desque cunple luxuria luego se arrepiente, entristeze673 en punto, luego flaqueza siente acórtase la vida: quien lo dixo674 non miente.

274ad

Aquí retentar se coloca en el ‘plano espiritual’, ‘nivel sobrenatural’, y se trata de ‘inducción al pecado’, ‘privación de la gracia’. Compuesto de tentar, ‘tentación’675 resulta su rasgo distintivo. RUIR A LA OREJA676 396a »Tu le ruis a la oreja e dasle mal consejo que faga tu mandado e siga tu trebejo677:

671

Acad: seducir: ‘engañar con arte y maña; persuadir suavemente al mal’. Acad: ‘instigación o estímulo que induce o persuade a una cosa mala’. Cf. 1.212, donde tiene el significado de ‘desviación del camino recto’ en el sentido literal; Bl., 92: «...a quien amor tienta»; Cej.: ‘tentar repetidamente’; JJ, 90: “véase 212b. Compárense estos versos 274ab con 73bc y adviértase la transformación del aristotelismo naturalista y heterodoxo en la condenación del loco amor”; Mi-Ce: 529-3, 533-1 (ermitaño), 740-3 (Endrina, tentación a nivel humano). 673 Cf. entristezar, 3.41221, n. 1641, ecdótica. 674 Ibidem, n. 1642. 675 Acad.: ‘instigar, inducir o estimular’. 676 DCECH, V, 91: “del lat RUGITUS ‘rugido’, que el latín vulgar tomó ya el sentido de ‘estruendo’; el verbo correspondiente RUGIRE se conservó en el cast. ant. y judeoesp. ruir ‘susurrar’”; Ag.: cita el verso y da la etimología; Bl., 92: «Tú le murmuras...»; Cej.: “susurrar, hacer rui-do, de rugire, ‘rugir’”; Chiar.: ‘mormorare’; Cor: ‘susurrar’; JJ, 90: “‘murmurar’ (cf. 851b: el mormullo e el roido)”. S: Tu le rruyes a la oreja e das le mal consejo: G: Tu le rruys a la oreja e das la mal consejo; Cej., Cic., Cor. dan la lección de G, Joset adopta sólo ruir de G, mientras Bl., Chiar. y G-M prefieren S: ruyes; MM, BRAE, 43, 280: “Ruir significa ‘murmurar’ así como el ruido puede denotar ‘murmullo prolongado’. Éste parece ser el sentido de rroydo en 1396d, donde sirve para describir la ‘luenga ledanía’ de doña Garoça. El desarrollo semántico rugire > ruir puede parecer extraño; acaso tenga su punto de partida en el hebraico y latín bíblico, donde se aplica tanto a Dios (cf. Joel 3.16, Am 1.2) como al corazón humano: ‘rugiebam a gemitu cordis mei’ (Ps. 37.9‚ que en el MS Esc. I-j-8 se traduce como: ‘hemia con roydo de mio coraçón’. Roydo y mormollo se atraen mutuamente emparejándose en mitad del recorrido semántico”; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘murmur, whisper’. 677 Cf. infra s.v., 2.135313, n. 728. 672

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 273

Segunda parte. Análisis semántico los cabellos en rueda678, el peinde e el espejo, que aquel Mingo Oveja679 non es d’ella parejo.

273 396ad

Estamos frente a una clara ‘inducción a la trangresión’ con la connotación de pecado, teniendo en cuenta el siga tu trebejo, ‘siga tu juego’. El Amor incita a la joven, prometida por sus padres en casamiento, a buscar otro más apropiado para ella que el elegido, convenciéndola que ese “ribaldo” no es digno de ella. En todas las estrofas siguientes está presente el tema del pecado y del infierno, de modo que la estrofa entra naturalmente en este nivel y en la serie de acciones de Amor que llevan al pecado. 678 Ag. “cabellos en rueda, esto es, ensortijados (G; en trença)”; Bl., 92: después de referirse a Cor., agrega que la lección de G en trença podría ser un sinónimo. “De todas formas, por lo del peine, da la sensación de que está todo el día peinándose con el cabello suelto, que forma ‘una rueda’ por los hombros y las espaldas”; Cej.: “El peinado en trença era propio de las doncellas; […] Que se componga de tal manera el cabello, que no deje el peine ni el espejo”; Chiar.: apoyándose en una cita de la Gral. Estoria e indicando el DCELC, IV, p. 151 [DCECH,V, 618], que también transcribe, dice: “La variante di S rueda è semánticamente poco convincente e pertanto de dubbia autenticità”; Cor.: “Rueda fue muy conocido como nombre del moño plano y circular”. Agrega que todavía es usado en muchas zonas del interior de España donde alterna con rosca o rosquella; JJ, 90: cita la explicación de Cor. S: en rueda, G: en trença, lectura adoptada por Cej., Chiar. y Cic. 679 S: que aquel mingo oveja non es della parejo; G: que tal ninguno non ay en villa nin es della parejo; Bl., 92: “quiere decir: ‘ese pueblerino no es mi igual para casarme con él’. Mingo [Domingo] Oveja es personaje popular pastoril que aparece en algunos textos del siglo XV”. Y en nota de p. 511 dice que Cor. acepta con alguna enmienda la lectura de G, que es una trivialización clarísima, y también que a los ejemplos de Joset se puede añadir uno de Villasandino (Cancionero de Baena, n. l67), que transcribe; Cej.: sobre la base de G da: ¡tal amigo non ay nin es della parejo! y explica: “que no hay en la villa más apuesto garzón que el que la enamora ni que le sea más semejante ni parigual”; Cor. transcribe parcialmente G: que tal ninguno hay en villa ni es parejo. Chiar.: “mingo risulta en S da un amigo con aeraso, sormontato da titolo; è nome burlesco e dispregiativo che esprime la presunta inadeguatezza del partito proposto alla indocile ragazza dalla familia. parejo: Cf. pareja ‘mujer legítima, de igual condición que el marido’ (M. PIDAL, Cid p. 785)”; Cic., p. 405: después de anotar que Cor. omite della en su lectura de G, considera que Mingo es la lectura correcta y dice que sea amigo, sea ninguno son malas lecturas de Mingo, afirmando que ellas llevan al copista de G a la sustitución del incomprensible oveja con non ay en villa y cita como contraria la opinión de Morreale; G-M: “La lección de S viene apoyada por el hecho de que el copista corrigió amigo en mingo, al percatarse de su propio error, como señaló Chi. Mingo Oveja es una manera de aludir a un tipo de paleto. Aquí el Amor le insinúa a la joven la idea de que el ‘paleto’ es inferior a ella”. Se refiere a los ejemplos aportados por Bl. y Joset; JJ, 90: “S escribió primero amigo con tilde y, después de enterarse del error, tachó la a, lo que basta para asegurar su lección. Mingo Oveja es nombre conocido de un ‘ribaldo’, ignorante y tonto, inferior a la doncella (lo dice el Amor)”; MM, BRAE, 48,123: “C[hiar.] evidentemente cree que un nombre propio (S) ha sido transformado por G en ninguno, y no al revés, por una reinterpretación por parte de S de un texto más anodino y corriente”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 274

274

Sofía Kantor

DAR MAL CONSEJO680 396a »Tu le ruis a la oreja e dasle mal consejo

396a

Junto con el sintagma anterior, éste constituye una unidad que configura la ‘incitación al pecado’. DAR OBRA DE MAL681 388d »Con açidïa682 traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos683; non te pagas de omnes castos nin dinos santos684; a los tuyos das obras de males e quebrantos. »El que tu obra trae es mi[n]troso perjuro685, por complir tus686 deseos fázeslo ereje duro:

388ad-389ab

Hay que tener en cuenta que el contexto es el de la acidia que consiste, precisamente, en abstenerse de hacer obras buenas. La cuarteta 388 retoma la 373, que comienza también con una alusión a ese pecado (A obra de piadad tú nunca paras mientes/ nin visitas los presos ni quieres ver dolientes), en donde obra de piadad está negada por lo que sigue. La cuarteta 373 introduce el paréntesis de las horas canónicas y estos versos retoman el hilo interrumpido por la digresión. En el sintagma, la única acepción del verbo dar que parece viable es una de las que aparecen en el diccionario de la Academia687. Así se lo puede entender 680 Acad.: ‘parecer o dictamen que se da o toma para hacer una cosa’; Mi-Ce: 539-1 (diablo a ermitaño), 1453-2 (diablo al ladrón); Ri.: ‘advice’. 681 Acad.: obra: 10) ‘acción moral, y principalmente la que se encamina al provecho del alma, o la que le hace daño’; Mi-Ce: dos únicas ocurrencias pertinentes (traer tu obra 389a está analizada en 3.1334). 682 Cf. acidia, 2.13519, n. 625, ecdótica. 683 Cf. traer antojo, 3.14127, n. 1748 y 1750. 684 Cf. açidia, 2.13519 n. 632, ecdótica. 685 Cf. mintroso, 3.22., n. 1796, nota ecdótica. 686 Cf. conplir tu deseo, 3.1334, n. 1200, ecdótica. 687 ‘ordenar, aplicar’, cuyas definiciones en el diccionario incluyen la idea de ‘encaminar y dirigir a un fin’, el primero, y el segundo, fig. ‘destinar, adjudicar, asignar’, respectivamente. El DCECH, II, 425, no la registra entre las acepciones medievales, pues normalmente explicita significados cuando difieren de los que se pueden encontrar en la actualidad.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 275

Segunda parte. Análisis semántico

275

como ‘inducción al pecado’: Amor da [mueve a realizar] obras de males y quebrantos [de la ley divina], significado que aparece reforzado por los dos primeros versos de la estrofa siguiente, en los que problemente basó Cejador su interpretación688. DAR QUEBRANTOS689 388d »Con açidïa traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos; non te pagas de omnes castos nin dinos santos; a los tuyos das obras de males e quebrantos. »El que tu obra trae es mi[n]troso perjuro, por complir tus deseos fázeslo hereje duro690:

388ad-389ab

El sintagma en otro contexto sería indudablemente de ‘daño’, con la especificación de ‘dolor con componente física’, si no existiera la geminación y la unión estrecha de los dos elementos regidos por dar. Habría otra interpretación posible: que quebrantos fuese ‘consecuencia terrestre del pecado’, en el sentido de ‘dolor, aflicción’, algo que me parece más rebuscado. Pero, a pesar de estas posibilidades de interpretación divergentes, pienso que Cejador (y quizá Aguado implícitamente) hayan visto correctamente su significado, sobre todo, porque la concordancia muestra que el sentido de ‘violar la ley’ existe en el Arcipreste.

688

Cfr. el sintagma siguiente dar quebrantos. Acad.: ‘acción y efecto de quebrantar o quebrantarse’ 4) fig. gran pérdida o daño 5) fig. ‘aflicción dolor o pena grande’; quebrantar: ‘romper, separar con violencia’ 5) fig. ‘traspasar o violar la ley’ 8) fig. p. us. ‘molestar, fatigar, causar pesadumbre o desabrimiento’; DCECH, IV, 707: da quebranto como derivado de quebrar señalando como primera aparición Berceo otra vez sin especificar sus sentidos; Ag., p. 538: cita este verso aparte y luego, otras ocurrencias, todas ligadas a las acepciones de la Academia; Cej.: glosa: “Pero aún le achaca [al Amor] otras obras de males e quebrantos de la divina ley”; Chiar.: ‘strazio, tormento’; MM, Glos., p. 428 da los dos sintagmas como sinónimos sin explicitar el sentido y colocándolo bajo mal, que también es ambiguo, ya que comporta las nociones de ‘daño’ y ’aflicción’; pero como vimos en dar obra de mal, el v. está citado en la misma página, bajo maldad,-t: “pl.: ms. e QUEBRANTOS”, lo que me parece aclara, en todo caso, el sentido que Morreale da a la sinonimia, puesto que maldad es unívoco; Mi-Ce: 715-2 (quebranta leyes e fueros e es del derecho señor). Las demás ocurrencias tienen las acepciones de ‘romper, quebrar’ física o espiritualmente, y de ‘aflicción’ o ‘situación angustiosa’; Ri.:affliction’. 690 Para las referencias, cf. el anterior 689

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 276

276

Sofía Kantor

MATAR691 393c »Fazes como folguín en tu falsa manera692: atalayas693 de lexos694 e caças la primera695, a la que matar quieres sácasla de carrera696, de logar encobierto sacas çelada fiera697.

393ad

En este contexto, matar es sinónimo de cazar en el sentido metafórico, lo que subraya el ‘daño’ implicado en la seducción, y el significado ‘descarriar’698 dado por Blecua e implícitamente en Cejador parece el más apropiado para esta ocurrencia, que concuerda con un empleo moral de la caza de amor y coloca, por lo tanto, este ejemplo dentro de la ‘inducción al pecado’. FERIR ALMA699 399a »Das muerte perdurable a las almas que fieres,

399a

Ferir las almas corresponde a ‘daño’ en el ‘nivel sobrenatural’. La herida metafórica implica, por el contexto de la cuarteta y el más amplio en el que se 691 Empleo metafórico no registrado por los diccionarios.; Mi-Ce: éste es el único ejemplo de uso de matar, que aparece muy empleado para el topos cortés de la muerte de amor. 692 Cf. en tu falsa manera, 2.25, n. 944 y 945. 693 Cf. caçar, 2.241, n. 903. 694 Ibidem, n. 904, ecdótica. 695 Ibidem, n. 905. 696 Bl., 92: “«..del camino», esto es, ‘la descarrías’”; Cej.: “Sácasla del camino trillado para que caiga en celada o emboscada. Va a particularizarlo ahora, pintando lo que el Amor obra en el pecho de las recogidas doncellas”; G-M: la lección de G, “a la que matar quieres sacas la de carrera”, cuadra mejor con el contexto, a primera vista. Pero una manera de “matar” a los neçios locos sería juntarlos con una joven caprichosa, y así arruinar a los dos, como se dice en 398b. Conservo la lección de S, pues [al que quieres matar, sácaslo de la carrera]. Él y Chiar. son los únicos en aceptar la lectura de S; JJ, 90: nota ecdótica: “G.M. se empeña en salvar la lección de S a la luz de 398b, pero el contexto inmediato, la caza de amor con presa femenina, aboga por G.”, que es adoptada por todos los demás. 697 Cf. s.v., 2.241, n. 906. 698 Que más que la definición de la Academia: 4) fig. ‘Apartarse de lo justo y razonable’, dada sólo en forma pronominal, me parece que cuadra con ‘apartar de la buena senda’. 699 Ag: “399a: las almas, esto es, quitarles la vida de la gracia”, lo considera equivalente a 1583c: “los cuerpos [los pecados capitales] (el verso es: las almas quieren matar, pues los cuerpos han feridos)”, cita de Lucas, X, 30; Mi-Ce: 1583-1 (pecados mortales); Ri: ‘strike, wound’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 277

Segunda parte. Análisis semántico

277

inserta, la ‘inducción al pecado’: el hombre tocado por Amor –en tanto que fuerza maléfica– peca, lo que resulta en la ‘pérdida de la gracia’ y en su consecuencia: la muerte eterna. DEZIR NON TEMER700 293d tu diçes al garçón que coma bien non tema.

293d

Aquí la ‘inducción al pecado’ limita con la ‘incitación a la rebelión’ contra Dios. FAZER EREGE701 389b por conplir tus702 deseos fázeslo erege duro: más cree tus lisonjas el neçio fadeduro703 que non la fe de Dios: ¡véte, yo te conjuro!

389bd

700 La Academia da una expresión: no temer ni deber uno. fr. fam. que cuadra con este sentido, ‘obrar temerariamente, sin consultar con la prudencias ni mirar respetos’. Naturalmente esto es válido para el nivel humano, pero se podría aplicar a la relación con Dios; MiCe: única ocurrencia del sintagma. 701 Acad.: ‘cristiano que en materia de fe se opone con pertinacia a lo que cree y propone la Iglesia católica’; Ag.: ‘el que no acepta todos y cada uno de los dogmas del catolicismo’, cita el v., agrega: “dice a don Amor del libidinosoî y cita a Rojas, 29; Bl., 92: «...hereje perseverante»; Mi-Ce: sola aparición; Ri.: ‘heretic’. 702 Cf. conplir tu deseo, 3.1334, n. 1200, ecdótica. 703 Ag. lo da como sinónimo de mal hadado Bl., 92: “El sentido del adjetivo fadeduro no es claro ‘el que se cree listo y no lo es’ o bien ‘el insistente, pesado’”, y en nota, p. 509 cita a Cor. y a Leira [Nótulas] dando ejemplos específicos de fadeduro en Castigos y documentos del rey don Sancho (donde aparece un refrán recogido por Correas y Covarrubias), Berceo, Loores 46d (para los que da ‘necio, insistente, importuno’), y Santo Domingo (‘necio que se cree listo’); Cej.:‘desventurado’; Chiar.: ‘dizgraziato, miserabile’; Cor.: ‘desventurado’; G-M: ‘desventurado, miserable’; JJ, 90: “‘miserable’ o, quizá mejor, ‘pesado’” (Bl. [83]). Cita el ej. de Santo Domingo y el refrán de Correas; Leira, Nótulas, nº 243, 1976, p. 304: bajo fademajo, “según esta línea interpretativa, hay que reconsiderar el significado de fadeduro o hadeduro (389, 967e, 969e); y Berceo, (Vida de Santo Domingo de Silos, 480a) que parece ser ‘pecador’, ‘vicioso’, ‘extraviado’ (‘desdichado’), en tal caso, por estar en pecado)”; Más nótulas, nº 257-58, 1977, p. 235: “El concepto de hadeduro podría aproximarse al de fademajo y fademaliento, puesto que la contumacia, desde San Agustín, era considerada signo demoníaco”; en Nuevas nótulas, nº 248, p. 197 sub fademajo: “Hay que insistir en la revisión del concepto de hadeduro (389, etc.), que no parece ser el que se le ha venido atribuyendo de ‘infeliz’, ‘desventurado’, ‘malhadado’. Tal voz parece más bien

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 278

278

Sofía Kantor

Se trata aquí netamente de un ‘daño en el nivel sobrenatural’, ‘inducción al pecado’ puesto que la herejía, si no entra en la definición estricta del pecado, por lo menos lo implica. NON CREER LA FE DE DIOS704 389d más cree tus lisonjas el neçio fadeduro705 que non la fe de Dios: ¡véte, yo te conjuro!

389cd

El preferir las lisonjas de Amor a la fe en Dios es un desarrollo de fazer ereje, lo que pone en peligro el alma del seducido por Amor. FAZER SER DENODADO706 217c Contigo siempre trahes los mortales pecados: con [tu]707 mucha cobdiçia, los omnes engañados fázeslos cobdiçiar e mucho ser denodados, passar los mandamientos que Dios fueron dados.

217ad

Se trata de ‘inducción al pecado’, caracterizada por la ‘obstinación en el pecado’ o, como anota la Academia, el ‘negarse el pecador a las persuasiones cristianas’708.

sugerir una idea de ‘obstinación (en el error o el pecado)’: ‘impenitente’, ‘descreído’, ‘contumaz’, ‘rebelde’, ‘renegado’, ‘relapso’, ‘impío’”. Visto el contexto de la cuarteta, queda abierta la posibilidad de que también la interpretación de Leira sea aceptable, aunque se basa más bien en su aproximación a otros dos términos que derivan también de hado, considerados en DCECH, III, 304 dentro de la esfera semántica de ‘desgraciado’ y que explica la composición con DURUS, en el sentido de ‘destino cruel’, ‘desgraciado’. 704 Mi-Ce: única ocurrencia negativa en contexto similar. 705 Cf. conplir tu deseo, 3.1334, n. 1200. 706 Bl., 92: «...perseverantes [‘obcecados en el pecar’]»; JJ, 90:‘obstinados (en el pecado); G-M: ‘temerario, resuelto’; Mi-Ce: 1407-1; Ri.:‘bold’. 707 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 463, ecdótica. 708 Que es la segunda acepción de obstinarse en Acad.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 279

Segunda parte. Análisis semántico

279

FAZER PASSAR LOS MANDAMIENTOS709 217d »Contigo siempre trahes los pecados mortales con [tu]710 mucha cobdiçia, los omnes engañados fázes los cobdiçiar e mucho ser denodados, passar los mandamientos que Dios fueron dados.

217ad

El sintagma, cuyo rasgo distintivo es ‘transgresión’711, que en la esfera religiosa entra en la definición del pecado, lleva como consecuencia la ‘privación de la gracia’. El verbo causativo identifica a Amor como el origen de esta violación. 2.13531. PECADOS MORTALES La ‘inducción al pecado’ se especifica en cinco de los pecados que Amor acarrea. TRAHER PECADOS MORTALES712 217a »Contigo siempre trahes los mortales pecados: con [tu]713 mucha cobdiçia, los omnes engañados fázes los cobdiçiar e mucho ser denodados, passar los mandamientos que Dios fueron dados.

217ad

709 DCECH, IV, 421: “Acs. especiales de interés ‘quebrantar, transpasar’ (J. Ruiz 233 [error por 523]); Rim. de Palacio, 31)”; Ag: “217d: los mandamientos; ‘traspasar’, 523b: lo que más le defienden aquello antes pasa”; Bl, 92: «transpasar...»; Cor.: en 523b: “Passar, más que ‘pasar (a primer término)’ es ahí ‘violar, transgredir’ como resulta evidente de 217d”; Chiar.: ‘transgredire, violare’; JJ, 90: ‘tansgredir’ en 523b con remisión a 217d; Mi-Ce: única ocurrencia con ese significado; Ri: ‘pass’. 710 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 463, ecdótica. 711 Acad.: transgredir: ‘quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto’. 712 Acad.: traer 3) ‘causar, ocasionar, acarrear’; acarrear: 3) fig. ‘dicho de daños o desgracias, ocasionar, producir, traer consigo’. Ag. p. 504: en 217-320 y 1579-1605 se habla varias veces de mortales pecados por vicios capitales, imprecisión –equivocación mejor– en ambos términos, […]; bajo mortales en p. 473: “Bien entendía Dante esta distinción, quien a los reos de los pecados mortales inconfesos sepulta en el infierno, mientras en el purgatorio se purgan de los vicios capitales que no alcanzaron a extinguirlos en esta vida; pues con estas tendencias a las cosas terrenales no se puede volar al cielo”; Chiar.: ‘peccato’; Mi-Ce: todas las combinaciones relevantes con traer pertenecen al fragmento analizado; Ri.: ‘sin’. 713 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 463, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 280

280

Sofía Kantor

Traer + pecado es una de las construcciones causales que equivale a ‘inducción al pecado’, como lo muestra el contexto inmediato del ejemplo. Implica ‘daño’ en el ‘nivel sobrenatural’, pues connota su consecuencia, la ‘privación de la gracia’. 2.135311. COBDIÇIA La codicia está representada por el sintagma: FAZER COBDIÇIAR714 217c Contigo siempre trahes los mortales pecados: con [tu]715 mucha cobdiçia, los omnes engañados fázesles cobdiçiar e mucho ser denodados, passar los mandamientos que Dios fueron dados.

217ad

Amor se sirve de la codicia, raíz de todos los pecados a los que induce, para engañar a los hombres instigándolos a pecar efectivamente y haciéndolos así potencialmente objeto de la ‘privación de la gracia’. 2.135312. SOBERVIA TRAER SOBERVIA716 230a »Sobervia mucho traes ado717 miedo non as; piensas, pues non as miedo, tú de qué pasarás718,

714 Acad.: ‘desear con ansia las riquezas u otras cosas’; Chiar.: ‘desiderare’; Mi-Ce: la otra ocurrencia del verbo no corresponde a este nivel y no aparece en sintagma causativo; Ri.: ‘covet, desire’. 715 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 463 ecdótica. 716 Para las definiciones cf. sobervia, 2.123513. Mi-Ce: única aparición del sintagma. 717 Cor: remite a 224d donde para justificar su enmienda de de a do dice: “El uso de do con un valor casi condicional análogo es típico de J. Ruiz”; JJ, 90: “En este caso es difícil escoger entre los valores de lugar, tiempo y condición en este ado”. Parece más bien temporal-causal. 718 Cf. furtar, 3.131, n. 1030.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 281

Segunda parte. Análisis semántico joyas719 para tu amiga de qué las conprarás: por esto robas e furtas720, por que721 tú penarás.

281 230ad

Se trata, frente a traher los pecados mortales 217a, de inducción a un pecado específico: el de la soberbia. TRAER VANAGLORIA722 304a »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña723: más orgullo e más brío tienes que toda España;

304ab

Como en el caso anterior, se trata de la inducción al pecado de la soberbia con el rasgo distintivo de ‘jactancia’, ya analizado bajo pecados mortales. 2.135313. LUXURIA Los cinco sintagmas siguientes corresponden al pecado de la lujuria. DEZIR FAZER GARÇONIA724 303d tu dizes que quien bien come, bien faze garçonía.

303d

Se trata de una ‘inducción al pecado’ de la lujuria a través del de la gula, ligados conceptual y textualmente en diversos puntos del texto. 719 JJ, 90: S: las j.: “enmienda de Cej. admitida por Cor. y Morreale [1971 = HR, 39] p. 272; Bl. [también Chiar.] y G. M. dejan un hemistiquio hipermétrico”; tampoco Cic. coloca el artículo. 720 Cf. furtar, 3.131, n. 1032. 721 Bl., Cor. JJ y Cej. apuntan el valor de ‘por lo que, por lo cual’. 722 Para la relación ira-vanagloria y su significado, cfr. vanagloria, 2.13513, n. 506. MiCe: único representante del sintagma. 723 Cf. traer ira, 2.135315, n. 755. 724 DCECH III, 119-120: garzón: ‘joven, mancebo’, ‘joven disoluto’, antic. tomado del fr. garçon. Garzonía: Berceo, San Millán 265 y este ejemplo; Bl., 92: «cosas de joven», esto es, ‘cosas de amor’; Cej: “‘lo propio y la edad del garzón’, como manceb-ía del mancebo”; Chiar: ‘prodezza amatoria’; Cor: ‘proezas amatorias, hazañas de hombre mujeriego’; G-M: ‘actividades sexuales propias de los garçones y remite a la nota en que cita la Seudo Ars Amatoria; JJ, 90: ‘hazañas propias del garçón, del mancebo’, es decir, ‘de la edad del amor’ y, mencionando a G-M, agrega que es topos de las Artes amandi; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri: ‘leewdness’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 282

282

Sofía Kantor

FAZER TU MANDADO725 396b »Tu le ruis a la oreja e dasle mal consejo que faga tu mandado e siga tu trebejo: los cabellos en rueda726 el peinde e el espejo, que aquel Mingo Oveja727 non es d’ella parejo.

396ad

Amor insta a la joven a seguir sus preceptos lo que, unido a trebejo, me parece claramente una incitación a la lujuria. SEGUIR TU TREBEJO728 396b »Tu le ruis a la oreja e dasle mal consejo que faga tu mandado e siga tu trebejo: los cabellos en rueda, el peinde e el espejo, que aquel Mingo Oveja non es d’ella parejo729.

396ad

725 Acad.:‘orden, precepto, mandamiento’; Chiar.: ‘ordine, commando’; Mi-Ce: única aparición del sintagma en este nivel; Ri.: ‘message, request, bidding’. 726 Cf. supra, ruir a la oreja, 2.1353, n. 678. 727 Ibidem, n. 679. 728 DCECH, V, 612 ss.: ‘juego’ ‘objeto para jugar’, según su explicación la primera acepción sería la de ‘juego’ y sus variantes peyorativas: ‘broma pesada, mala jugada’. “Finalmente, muchas veces y ya desde antiguo encontramos el sentido concreto de trebejo aplicado a las piezas de ajedrez y juegos semejantes […] que es ya la denominación usual y muy frecuentemente usada el S. XIII a juzgar por el Libro del Ajedrez del Rey Sabio […] Hoy trebejo se ha anticuado en esta ac., de suerte que el vocablo sólo sobrevive localmente en varias acs. concretas”; Bl., 92: «...tu juego»; Chiar.: ‘gioco’; Cor.: ‘Que siga tu juego o retozo’; JJ, 90: ‘que siga tu (mal) juego’; Mi-Ce: única ocurrencia en sintagma idéntico en este nivel. Funes y Soler Bistué, en su artículo Erótica textual, pp. 90-93, analizan además de ésta, las ocurrencias 666a, 688b y 1609b, a las que quizá se podría agregar 839c (Endrina) y 991h (en la tercera Serrana en la que, como en el resto de ellas, el juego tiene siempre connotación erótica), el término en otras ocurrencias tiene más o menos unívocamente el sentido de (mal) juego. Este interesante artículo, que muestra cómo el Arcipreste juega con los distintos niveles de interpretación, concluye: “La erótica del texto, en tanto matriz de escritura, configura un entramado dinámico de relaciones textuales que hacen a la proliferación de sentidos implicados”. El artículo, tomando como ejemplo trebejo, se propone mostrar el modo de escritura de todo el libro, que crea correlaciones contextuales obligando a una lectura múltiple que siempre queda abierta. Evidentemente, el carácter de mi trabajo es diverso, pero es interesante comprobar que, por caminos diversos, hemos llegado a una interpretación semejante. 729 Véanse las referencias a ruir a la oreja en el anterior.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 283

Segunda parte. Análisis semántico

283

Como vimos, completa el sentido del hemistiquio anterior subrayando, a mi manera de ver, el matiz erótico de esa incitación, ya que ésa sería la connotación de ‘juego’ en este contexto. FAZER CON TU FUEGO 402b fazes con tu gran fuego como faze la loba: al más astroso730 lobo, al enatío731 ajoba732, aquél da de la mano733 e de aquél se encoba734.

402bd

Tu gran fuego es, en primer lugar, el fuego amoroso, connotativamente, el fuego infernal, como bien ha visto Joset735. Amor induce a la mujer cegada por su fuego (la lujuria) a actuar como la loba de la tradición, produciendo la ‘realización de este pecado’ explicitada en los versos siguientes. Amor es el sujeto de la incitación y la mujer el objeto semántico que se expone por ello a la ‘privación de la gracia’. FAZER FORÇAR736 231ad »Fazes con tu sobervia cometer737 malas cosas: robar a camineros las joyas preçïosas, forçar muchas mugeres casadas e esposas, vírgenes e solteras, viudas e religiosas.

231ad

El ‘daño’ causado por la soberbia se concreta en el rasgo ‘violación’, acto sexual que supone ‘no consentimiento’ y ‘uso de la violencia’ para llevarlo a cabo738, muy subrayada por el uso de ese término y la serie de geminaciones que lo siguen.

730

Cf. ajobar, 3133414, n. 1269. Ibidem, n. 1270. 732 Cf. Ibidem., n. 1266. 733 Cf. encobarse de, 3133414, n. 1273. 734 Cf. Ibidem, n. 1272. 735 Nuevas investigaciones, p. 99, nota 19. 736 Acad: 3) ‘gozar a una mujer contra su voluntad’; Mi-Ce: los otros dos ejemplos del verbo con ese sentido son 541-1 (ermitaño) y 1589-3 (armas del cristiano, donde también aparece unido a la soberbia); Ri: ‘force, take by force’. 737 Cf. fazer cometer malas cosas, 3.14115, 1372. 738 Para la unión de soberbia y lujuria, cf. [sentirse] valiente, 3.13312, n. 1081. 731

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 284

284

Sofía Kantor

2.135314. GULA TRAER GOLOSINA739 291a »La golosina traes, goloso, laminero740; querriés a quantas vees gostarlas tu primero741;

291ab

Amor está personalizado al punto que se le adjudican los atributos y acciones que caracterizan al ser poseído por el pecado al que él induce. DEZIR COMER742 293d, 303d »Con la mucha vïanda e vino creçe743 la flema744: duermes con tu amiga, afógate postema745, liévate el dïablo, en el infierno746 t’ quema; tu diçes al garçón que coma bien e non tema. tu dizes que747 quien bien come, bien façe garçonía.

293ad 303d

Se trata de la ‘incitación al pecado’ de la gula748. FAZER BEVER749 296ab »Feçiste por la gula a Lot noble burgés750, 739

Cf. definición en pecados mortales, s.v. 2.123517, n. 572. Cf. s.v., 2.13523, n. 649. 741 Cf. querer gostar, 3.13331, n. 1172. 742 Mi-Ce: comer aparece en este tipo de sintagma sólo aquí. 743 Cf. vianda, 2.13517, n. 589, ecdótica. 744 Cf. s.v. 3.14119, n. 1485. 745 Cf. vianda, n. 590. 746 Cf. levar el diablo, 2.14112, n. 794, ecdótica. 747 Cor. y Cic. siguiendo la enmienda de Ag suprimen la conjunción y lo dan como discurso directo, los demás siguen a S. 748 Amor incitando al hombre a comer parece adelantar connotativamente el pecado original, citado en la estrofa siguiente, que es probablemente el origen de la estrecha relación, observada por diversos comentadores, entre la gula y la lujuria. 749 Acad: 3) fig. ‘hacer por vicio uso frecuente de bebidas alcohólicas’; Mi-Ce: 528-2 (discurso de Amor con el mismo exemplum de Lot), 529-4 (diablo-ermitaño), 543-4 (moraleja de la historia del ermitaño); Ri: ‘drink’. 750 Bl., 92: “‘burgués’, habitante del burgo. Génesis, XIX”; Cej.: “Génesis, cap. 19. Burgués, vecino de un burgo”; JJ, 90: “propiamente ‘morador burgo’; sobre la ampliación 740

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 285

Segunda parte. Análisis semántico bever tanto que yugo con sus fijas, pues ves751, a façer tu forniçio752: ca, do mucho vino es, luego es la loxuria e todo mal después.

285

296ad

Amor es el agente que incita a beber –que junto con el comer suponen la ‘realización del pecado de la gula’– y que, como aparece claramente en este y otros contextos, arrastra a cometer el pecado de la lujuria753. 2.135315. IRA Ira, el término más abarcador de los que se refieren a este pecado, es el único que aparece en este caso. TRAER IRA754 304a »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña755: más orgullo e más brío tienes que toda España;

304ab

También aquí se trata de la inducción a un pecado específico.

2.135316. ACIDIA NON QUERER OMNE FAZER BONDAD 317b »De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne]756 de bondat faga nada:

semántica de la palabra durante la Edad Media, véase L. García Valdeavellano, Sobre los burgos y los burgueses de la España medieval, Madrid, 1960, esp. págs. 86 y 141; – Episodio bíblico en Gen. XIX, 30-6”. 751 Cf. gula, 2.123517, n. 570. 752 Cf. fazer forniçio, 3.133414, n. 1264. 753 Ibidem, n. 1265. 754 Para la definición, cf. ira, 2.123515, n. 595. En un sintagma con esta función, como en el caso anterior es la única ocurrencia en Mi-Ce. 755 Bl., 92: «...tan grande»; S: non ay tanta; enmienda de Cej. aceptada por todos los editores. Cic. p. 402 observa que a partir de aquí, Cor. introduce una serie de cambios más o menos discutibles para regularizar la métrica. 756 Bl.: «...que nadie haga ningún acto bueno».; S: n. quieres que de bondad haga nada; Cej.: corrige con el ome; Chiar.: ome ; Cic., Cor, Bl., G-M, y Joset omne. Este último observa que el artículo de Cej. [qu’ el ome] es superfluo.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 286

286 desque lo ves757 baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada758.

Sofía Kantor

317ad

A diferencia de ser encobo del bien, analizado en 2.11, que presenta a Amor como un obstáculo para la persecución de valores morales elevados y tiene un alcance general, esta manera de impedir la realización de buenas obras, tiene carácter más concreto: Amor aparece como una obstrucción a los actos piadosos que responden a los preceptos de la religión y, en tanto que tal, implica ‘inducción al pecado’ de la acidia que, precisamente, se caracteriza por abstenerse de su ejecución. 2.14. CONSECUENCIAS DEL PECADO 2.141. ESFERA CELESTE En esta parte, las consecuencias del pecado se dan sólo en la ‘esfera celeste’ y llevan a la: 2.1411. CONDENACIÓN [FAZER] PERDER[SE]759 233a, 247ab, 404a, 404b »Por tu mucha sobervia feziste muchos perder, primero muchos ángeles, con ellos Luçifer, que por su grand sobervia e su desgradesçer760 de las sillas del çielo ovieron de caer.

233ad

»Por la grand escazesa fue perdido el rico que al pobre Sant Lázaro non dio solo un çatico761;

247ab

757

Cf. acabar en tristeza, 3.141221, n. 1649, ecdótica. Ibidem, n. 1650, ecdótica. 759 Acad: 25) fig. ‘padecer un daño o ruina espiritual o corporal, y especialmente quedar sin honra una mujer’. El diccionario da explícitamente el sentido de ‘condenación eterna’ para el sust. perdición; Ag.: ‘condenar’; Mi-Ce: P 138 [99-100]; 1563-4, 1565-1 (los perdidos que Cristo deja en el infierno); Ri.: ‘lose, waste’, para el refl. da ‘be lost, ruined’, pero en ninguna de las dos acepciones enumera las ocurrencias consideradas aquí. 760 Cf. sobervia, 2.123513, n. 494, ecdótica. 761 Cf. escazesa, 2.123514, n. 526. 758

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 287

Segunda parte. Análisis semántico »Fazes por muger fea perder omne apuesto, piérdes’ por omne torpe dueña de gran repuesto762;

287 404ab

Esta última ocurrencia es ambigua, ya que puede significar ‘deshonrarse’ a ‘nivel humano’ o, más específicamente, ‘perder el buen nombre’ en la esfera de la sociedad, visto el dueña de gran repuesto, ya que la riqueza indica posición social y lo que deriva de ella. Pero este tipo de pérdida aparece explícita en fazer perder la fama 399c, analizado en 3.14111. Esta ocurrencia, en cambio, podría suponer ‘privación de la gracia’ y la consecuente ‘condenación’, visto que en 405a se dice del Amor natura as de diablo, equiparación con el seductor por excelencia que arrastra al pecado, lo que parece inclinar a una interpretación a la idea de ‘perdición’ en sentido religioso y, por lo tanto, incluirlo en esta serie de ejemplos. El sintagma apunta al ‘daño moral’ causado por el pecado o Amor, que trae como consecuencia la ‘perdición’, sea actualmente o en potencia. PERDER A DIOS763 399d »Das muerte perdurable a las almas que fieres, das muchos enemigos al cuerpo que requieres764, fazes perder la fama al que más amor dieres, a Dios pierde e al mundo765 Amor, al que más quieres766.

399ad

La estrofa desarrolla la pérdida de los bienes celestiales y de los materiales por causa de Amor. Consideramos perder a Dios entre los sintagmas que expresan la ‘condenación’, dada por una aseveración general de tipo moralizante que la presenta como potencialidad.

762 Bl.: «...por hombre vil, dueña de gran riqueza»; Chiar.: ‘patrimonio’ Cor.: “‘ajuar, riquezas, bienes’. Nebrija define ‘sarcina, impedimenta’ (DCEC, III, 847b, 47 [DCECH, IV, 609]), al parecer relacionando con reponer y repostero, aunque el vocablo se resintió pronto de la lucha entre respuesta y repuesta y así no extrañamos hallar respuesto como variante de S y del Calila (cita para la que refiere a Chiar.)”; G-M: ‘ajuar riquezas, patrimonio’; JJ, 90: ‘tesoro, riquezas’. Todos, salvo Chiar. dan la lección de G. 763 Mi-Ce: 171-3 (non perder a Dios + paraíso, por pecado del mundo). 764 Cf. dar enemigos, 3.1411, n. 1320. 765 JJ, 90: “La contraposición Dios/mundo, atestiguada en el mismo LBA, era muy difundida en la Edad Media como expresión de la totalidad del universo”. Totalidad que hemos debido desglosar debido a la estructura de nuestro análisis. 766 Cf. fazer perder la fama, 3.14111, n. 1323, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 288

288

Sofía Kantor

2. 14111. JUICIO DIVINO DÍA DE LA AFRUENTA767 249a »Mezquino ¿qué768 farás el día de la afruenta, quando de tus averes e de tu mucha renta te demandare Dios de la despensa769 cuenta? Non te valdrán thesoros nin reinos çinquaenta.

249ad

Ésta es la nominación figurativa del momento del ‘juicio divino’. DEMANDAR CUENTA770 249c »Mezquino ¿qué771 farás el día de la afruenta, quando de tus averes e de tu mucha renta te demandare Dios de la despensa772 cuenta? Non te valdrán thesoros nin reinos çinquaenta.

249ad

Demandar cuenta en este contexto supone que Dios, en el Juicio Final, imputa773 al pecador su avaricia, lo que supone la ‘condenación eterna’.

767 Acad.: desus. ‘requerimiento, intimación’; Ag., p. 399: “mesquino tu ¿qué esperas el día de la afruenta, esto es, el dia que te veas cara a cara con Dios en juicio?”; Bl., G-M, Joset explican que es ‘el día del Juicio final’; Cej: “por afrentar, del echarlo en cara, en la fruente o frente”, también Joset hace alusión al diptongo, señalando que aún aparece así en Jorge Manrique y citando su ejemplo; Chiar.: “giorno dell’ ira o del giudizio, quando verrano rinfaciati i pecatti di ognuno”; Cor. agrega “propiamente ‘de la afrenta’: Dies irae”; Mi-Ce: única ocurrencia con este sentido; Ri.: ‘Day of Judgement’. 768 S: tu que faras que hace el verso hipermétrico. Todos lo corrigen (incluso Ag.), exceptuando Chiar. (criticado por MM, BRAE, 47, p. 458) y G-M. 769 Cf. el siguiente n. 767. 770 Acad.: pedir cuenta: ‘pedir la razón o el motivo de lo que se ejecuta o dice’; Chiar.: ‘conto’; Mi-Ce: 1653-1 (dar cuentas a Dios + escusar [‘librar’] de la afruenta ligado al pedido de limosna, Escolares); Ri: ‘account’. 771 Ver la nota ecdótica 2 en el anterior. 772 Bl., Chiar., Cor., JJ. dan ‘gasto, inversión’. Cor., Chiar y JJ remiten a la parábola de los talentos (Math. 25:14) y Bl. cita a Cor.; MM, HR, 37, 162 n. 38 no está de acuerdo con esta remisión “ya que es más lógica la relación inversa”. 773 Acad: imputar: ‘atribuir a otro una culpa, delito o acción’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 289

Segunda parte. Análisis semántico

289

2.14112. CASTIGO CAER774 233d »Por tu mucha sobervia feziste muchos perder, primero muchos ángeles, con ellos Luçifer, que por su grand sobervia e su desgradesçer775 de las sillas del çielo ovieron de caer.

233ad

Aquí la ‘consecuencia del pecado’ de la soberbia es la ‘caída’776, su ‘castigo’, que conlleva la pérdida del lugar privilegiado y su descenso a las esferas más bajas, tanto en el caso de los ángeles rebeldes como en el de Adán, en quien el pecado es la gula ECHAR DEL PARAÍSO777 294c Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía, echól’ del paraíso Dios en aquesse día778: por ello en el infierno779 desque morió, yazía.

294ad

La expulsión es el ‘castigo’, ‘consecuencia del pecado’ en el ‘nivel sobrenatural’.

774 En los diccionarios no hay bajo caer una definición que cuadre con la idea de ‘caída’. La definición que podría ser un punto de partida para el participio sustantivado es: Acad: 8) fig. ‘perder prosperidad, fortuna, empleo o valimiento’; Mi-Ce: única ocurrencia con este sentido (hay dos apariciones P153 [P110] y 528-4 de caer en saña de Dios en donde, aun entrando dentro de la misma esfera, el sintagma caer en no tiene el mismo significado); Ri.: ‘fall’. 775 Cf. soberbia, 2.13513, n. 494, ecdótica. 776 Acad: caída: 6) fig. Rel. ‘culpa de los ángeles malos y del primer hombre’. 777 Acad: 4) ‘hacer salir a alguno de algún lugar; apartarle con violencia por desprecio, castigo, etc.’; Mi-Ce: única ocurrencia en esta esfera’; Ri: ‘throw, cast, cast out’. 778 Cej.: “En aquese día o en aquél día, era muy usado por entonces”; JJ, 90: ‘en aquel mismo día’; MM, BRAE, 43 , p. 270: “O sea ‘en aquel mismo dia, por analogía con ‘esa hora’ = ‘entonces mismo, en el acto (v. i. 799c)’”. 779 Cf. yaçer en el infierno, infra, n. 800.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 290

290

Sofía Kantor

SER AIRADO DE DIOS780 224c »Por tu mala cobdiçia781 los de Egipto morieron, los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron; fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron,

224ac

La ‘privación de la gracia divina’ es un ‘daño’ que pertenece a la esfera religiosa. Como en tantos otros casos de textos medievales, es una traslación de un término de la esfera feudal y ése podría considerarse su rasgo distintivo. Implica la ‘condenación’, explícita en perder las ánimas. SER DAÑADO782 234b Maguer de su natura buenos fueron crïados, por la su grand sobervia fueron e son dañados; quantos por la sobervia fueron783 .............. no s’ podrién escrevir en mill pliegos contados.

234ad

La ‘condenación’ es el resultado natural del ‘juicio divino’ ante el pecado cometido por los ángeles soberbios.

780

Acad: airar: 3 ant. ‘aborrecer, alejar de la gracia y la amistad; desterrar’; DCECH, III, 463: “en toda la Edad Media se emplean promiscuamente airar e irar, pero el Cid distingue entre aquél en el sentido ‘retirar el señor su gracia del vasallo’ y éste en el de ‘encolerizar’” (remite al vocabulario del Cid de Menéndez Pidal); Ag., 420: lo coloca bajo ira sin especificar el significado pero dando varios ejemplos incluyendo éste, erróneamente numerado 324c; Bl, 92: «cayeron y caen bajo la ira de Dios»; Chiar.: ‘prendere in uggia’; Mi-Ce: 183-4 (referido al Amor como señor del hombre enamorado), 1422-3; Ri: ‘object of anger’. 781 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 476. 782 Acad.: 3) ant. ‘condenar a alguien, dar sentencia contra él’; DCECH, I, 425: “dañar ‘condenar’ se halla en esta ac. (y a menudo en la forma culta damnar) en toda la Edad Media y aun el en S. XVI”; “dañar en el sentido de ‘condenar a las penas eternas’ (y dañamiento en la misma acepción) en doc. de 1100 (Col. Dipl. de Oña 113.19)” y derivados medievales y cultos (“[Guevara, Epístolas, I, p. 280 (Nougué, BHisp. XXVI)]”; Ag: ‘condenar’; Cej: ‘condenados’, “Díjose de los condenados al infierno”; Cor: damnados: ‘condenados’; JJ, 90: ‘condenados’; Mi-Ce: únicas ocurrencias vs. bc; Ri: ‘harm, injure’. 783 Cf. sobervia, 2.13513, n. 495.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 291

Segunda parte. Análisis semántico

291

LEVAR EL DIABLO [PRESO]784 232d, 275d, 293c, 415d »Por tales malefiçios mándalos la ley matar785, mueren de malas muertes, non los puedes quitar786; liévalos el dïablo, por el tu grand abeitar787: fuego infernal arde do uvias788 assentar.

232ad

Al que tu encendimiento e tu locura cata789, el dïablo lo lieva quando non se recabda790.

275cd

»Con la mucha vïanda e vino creçe791 la flema792: duermes con tu amiga, afógate postema793, liévate el diablo, en el infierno794 t’ quema; tu diçes al garçón que coma bien e non tema.

293ad

»A los neçios e neçias795 que una vez que enlaças, en tal guisa les796 travas con tus fuertes mordaças, que non han de Dios miedo, nin de sus amenazas, el dïablo los lieva presos en tus tenazas.

415ad

784

Acad.: ‘transportar, conducir una cosa desde un lugar a otro alejado de aquél en que se habla o se sitúa mentalmente la persona que emplea este verbo’; DCECH, III, 731: “en la Edad Media se decía levar presente lieva”; Mi-Ce: únicas ocurrencias. 785 Cf. matar, 3.141191, n. 1504, ecdótica. 786 Cf. morir, 3.141191, n. 1553. 787 Cf. s.v., 2.25, n. 938. 788 DCECH, V 798: ant. ‘llegar’ y agrega en n. 7: “la documentación abunda en los SS. XIII-XIV”, dando ejemplos de Berceo, Mil, J. Ruiz, etc.; Bl., 92: «...donde vienes a asentar»; Cej.: “tienes ocasión o lugar de assentar o poner tu asiento”; Chiar.: ‘arrivare, giungere’; Cor.: ‘Adonde llegas (uvias) a poner tu asiento o sentar tu planta’; G-M: ‘ir al encuentro, presentarse’; JJ, 90: “‘llegar, venir’ – ‘ donde llegas a poner tu asiento’”. 789 Cf. catar locura, 3.13331, n. 1168. 790 Cf. non recabdarse, 3.1333, n. 1153. 791 Cf. vianda, 2.13517, n. 588, ecdótica. 792 Cf. s.v., 3.14119, n. 1485. 793 Cf. vianda, n. 590. 794 S: en el infierno; enmienda de Cor. seguido por Cic.: en infierno; los otros editores leen con el ms. Cor. en la cuarteta siguiente hace la corrección inversa, cf. yaçer en infierno, n. 3. 795 Cf. travar, 2.134, n. 431, ecdótica. 796 Ibidem, n. 432, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 292

292

Sofía Kantor

Obsérvese aquí la presentación del Amor como instrumento del diablo para desviar al hombre de la ley divina. El pecador es llevado por el diablo, lo que supone el ‘castigo’ al pecado correspondiente. YAZER EN MONGIBEL797 281b »Por la envidia Caín a su hermano Abel matólo, por que yaze dentro en Monguibel;

281ab

El pecado de la envidia lleva aquí al fratricidio y trae como consecuencia la ‘condenación’ eterna y su ‘resultado’, yacer en el infierno. YAÇER EN EL INFIERNO798 294d »Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía,

797

Todos los editores explican que Mongibel (el Etna) es símbolo del infierno (amplia explicación en Ag.). Cf. también Paolo Cerchi en Medioevo Romanzo, en un artículo dedicado a la expresión. Después de un breve análisis de los lugares adjudicados al infierno en la mitología clásica afirma: “Ma l’Etna come sede o porta dell’inferno è senz’ altro cospicua fra queste ubicazioni varie perché sulle sue falde si svolge la storia del ratto di Proserpina, data dagli dei in isposa a Plutone re degli inferi che abita, appunto, sotto l’Etna” (p. 366). Más adelante agrega: “L’inferno cristiano fu concepito, fin dalle origini, come un luogo sprofondato nella terra, spesso al centro di essa cosí da rendere impossibili l’ identificacione topografica con qualsiasi parte del pianeta. Tuttavia l’idea del fuoco come strumento primo di punizione, e il fatto che esso fosse ritenuto eterno, favorì o perpetuò l’imagine dell’ Etna se non proprio come luogo dell’ inferno almeno como il fenomeno naturale atto a render più da vicino la rappresentazione di un incendio senza fine” (p. 367). Después de dar una serie de ejemplos latino-medievales, comenzando por Isidoro de Sevilla, y en lenguas romances: it., prov., afr., dice: “In castigliano, invece, non si registra alcuna menzione del Mongibello prima di quella fattane da Juan Ruiz” (p. 389), pero termina diciendo: “L’Arcipreste sapeva abbastanza di teología per dare al toponimo el senso traslato di inferno; ma sapeva anche abbastanza di arte poetica per adornare il suo dettato di un elemento culto che, per giunta, si compiacque di evidenziare con una rima ricca”. Cf. Bl., 92, que agrega en n. p. 502 otros ejemplos remitiendo a H. R. Patch, El otro mundo en la literatura medieval, México, FCE, 1956, 240 ss. 798 DCECH, VI, 10: “Frecuentísimo en la Edad Media, así en el sentido propio como en otros más atenuados: ‘estar’ [ejs. de Berceo, Mil.], ‘permanecer’ [F. Gonz.] etc.”; Ag.: “‘estar, en general –sin noción de modo”; Chiar.: ‘stare, trovarsi’; Mi- Ce: 1048-3 (yacer en presiones) se refiere a la prisión de Cristo encarnado, de modo que corresponde al ‘nivel

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 293

Segunda parte. Análisis semántico echól’ del paraíso Dios en aquesse día799: por ello en el infierno800 desque morió, yazía.

293 294ad

Es la ‘consecuencia del pecado’ mediata, en oposición a la expulsión del paraíso. PENAR801 221d, 230d »cobdiçian los averes que ellos no ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron; muchos por tal cobdiçia lo ajeno furtaron, por que802 penan sus almas e los cuerpos lazraron.

221ad

»Sobervia mucho traes ado803 miedo non as; piensas, pues non as miedo, tú de qué pasarás804, joyas805 para tu amiga de qué las comprarás: por esto robas e furtas, por que806 tú penarás.

230ad

El término parece aquí, con todo, ambiguo vista la cuarteta 232, en donde se habla tanto de las penas del infierno como del mundo807. Creo que conviene, en cualquier caso, darle como rasgo distintivo ‘padecimiento’, dentro del tipo

humano’; MM, BRAE, 47, 466 con relación a que el imperfecto es el tiempo del discurso indirecto, ve en el verso d uno posible implícito; Ri.: ‘lie’. 799 Cf. echar del paraíso, n. 779. 800 Cej.: “Aquí por el seno de Abraham, que es uno de los cuatro infiernos católicos”; todos dan la lectura de S menos Cor. (y Cic. que lo sigue), criticado por Morreale en HR, 39, p. 273: “para la omisión del art. det., justificada acaso (el art. está en S, más dado a introducirlo) […] JC se funda en la afirmación algo vaga: ‘En i., de acuerdo con el uso medieval’. Lo que no es tan cierto”. 801 Acad: 4) ‘padecer las penas de la otra vida en el purgatorio’; Ag: señala el uso intransitivo citando entre otros 230d; Cej. 230d: ‘por lo que sufrirás la justa pena’; Mi-Ce: 1154-4 (el castigo puede no ser en la esfera celeste, pues se trata del derecho de confesar, lo que lo hace, por lo menos, ambiguo); Ri: ‘pay penalty, suffer, punishment’. 802 Bl., 92: «por lo que... padecieron»; Cej.: “Porqué, por lo cual, por medio o mediante estos hurtos; que y lo que se refieren a una frase entera o a un objeto cualquiera, como relativos neutros”; Cor.: ‘por lo cual’; JJ, 90: ‘por lo que’. 803 Cf. traer soberbia, 2.135312, n. 717. 804 Cf. furtar, 3.131, n. 1030. 805 Cf. traer soberbia, 2.135312, n. 719, ecdótica. 806 Cf. furtar, 3.131, n. 1033. 807 Acad: 1) ‘castigo impuesto por autoridad legítima al que ha cometido un delito o falta’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 294

294

Sofía Kantor

‘consecuencias del pecado’, ‘castigo’ doble: el ‘espiritual’ causado por la soberbia (‘condenación’ y su ‘resultado’) y el ‘material’, inducido también por ella, aunque dejándolo en el primero, dado que ningún diccionario da el verbo como intransitivo para la acepción del ‘castigo material’. Los pecados llevan en ambos ejemplos a su consecuencia en el ‘nivel sobrenatural’, que es el castigo eterno. ARDER808 232d »Por tales malefiçios mándalos la ley matar, mueren de malas muertes, non los puedes quitar; liévalos el dïablo, por el tu grand abeitar fuego infernal arde do uvias assentar809.

232ad

La ‘combustión’810 que caracteriza esta frase aquí es ‘castigo’, mediante el fuego eterno –‘resultado de la condenación’ como ‘consecuencia del pecado’– derivado del engaño de Amor. QUEMAR EN EL INFIERNO811 293c »Con la mucha vïanda e vino creçe812 la flema813: duermes con tu amiga, afógate postema814, liévate el dïablo, en el infierno815 t’quema; tu diçes al garçón que coma bien e non tema.

293ad

El segundo hemistiquio de c describe el resultado final del castigo eterno para el pecador.

808

Acad: ‘estar en combustión’; Mi-Ce: 1565-4 (en fuego infernal, Muerte) [en esa misma estrofa encontramos en 1565-3 en penas infernales (S, G perdurables) los fazes encender]. 809 Para las notas, cf. levar el diablo, supra. 810 Acad: ‘acción y efecto de arder o quemar’. 811 Acad: quemar: ‘abrasar o consumir con fuego’; abrasar: ‘reducir a brasas, quemar’; Mi-Ce: única ocurrencia de este sintagma. 812 Cf. vianda, 2.13517, n. 588, ecdótica. 813 Cf. s.v., 3.14119, n, 1485. 814 Cf. vianda, n. 590. 815 Cf. levar el diablo, n. 794, ecdótica, supra.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 295

Segunda parte. Análisis semántico

295

2.14112. MUERTE DEL ALMA Los sintagmas reunidos bajo esta categoría se encuentran en su mayoría dentro de la fórmula totalizadora constituida por un verbo que significa o implica ‘muerte’ unido a cuerpo y alma. Fórmula que debimos disociar dada la distinción de las ‘consecuencias del pecado’ en la ‘esfera terrestre’ y en la ‘celeste’. MATAR ALMA816 273c, 297b, 318d, 399a »El loco, el mesquino, que su alma non cata817, usando tu locura e tu mala barata818, destruye a su cuerpo e a su alma mata, que de sí mesmo sale quien su vida desata819:

273ad

»Muerte muy rebatada820 trae la golosina al cuerpo muy goloso e al alma mesquina:

297ab

Traer muerte es sustituto perifrástico de matar. »Nunca está821 baldío aquel que una vez atas: fázesle pensar engaños822, muchas malas baratas, deléitanse en pecados e en malas baratas823: con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

318ad

En el análisis de perder el cuerpo de este ejemplo he explicado las razones de la separación del sintagma en esta sección824.

816

Ag., p. 352: bajo duro, perdurable 1565 T: -‘penas, las del infierno’; 399a: -muerte, “esto es, la condenación eterna, donde a tantos lanza el amor”, y cita: “si non propter hoc certe non sine hoc”, palabras de San Ligorio con respecto a los condenados; Mi-Ce: 1423-2 (muerte del alma e del cuerpo + razón de perdimiento) (Garoça); 1583-3 (Las almas quiere matar, pues los cuerpos han feridos, los pecados mortales, Armas). 817 Cf. s.v. 3.1333, n. 1150. 818 Cf. s.v., 2.21, n. 840. 819 Cf. desatar la vida, 3.141191, n. 1600. 820 Cf. matar, 3.141191, n. 1520. 821 Cf. atar 2.134, n. 423, ecdótica. 822 Cf. fazer pensar engaño, 2.23, 878. 823 Cf. fazer pensar mala barata, 2.23, n. 882. 824 Cf. perder el cuerpo, 3.141191, n. 1580.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 296

296 »Das muerte perdurable a las almas que fieres, das muchos enemigos al cuerpo que requieres825, fazes perder la fama al que más amor dieres, a Dios pierde e al mundo826, Amor, el que más quieres827.

Sofía Kantor

399ad

Dar muerte es un sintagma sustituto de matar. En esta cuarteta, perdurable unido a alma agrega la idea de ‘eternidad’, subrayando el ’daño’ que ocasiona Amor en el ‘plano espiritual’ y que implica la condenación en potencia. Estos ejemplos se concentran en la muerte del alma, ‘castigo’ que sigue a la ‘condenación’; se trata, pues, de la muerte eterna, paralela en la ‘esfera celeste’ a la muerte corporal, que es el punto final del proceso en la ‘esfera terrestre’. PERDER ALMA828 184d, 224b »Traes enloqueçidos muchos829 con tu saber, fázesles830 perder el sueño, el comer y el bever, fazes a muchos omnes tanto se atrever en tí831, fasta que el cuerpo e el alma van perder.

184ad

»Por tu mala cobdiçia832 los de Egipto morieron, los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron;

224ab

Anima es el doblete culto de alma y no altera el sentido. El sintagma perder el alma es más específico que los ejemplos considerados bajo perder y se integra en la serie de ocurrencias en donde aparece la fór825

Cf. dar enemigos, 3.1411, n. 1320. Cf. arriba perder a Dios, n. 765. 827 Cf. fazer perder la fama, 3.14111, n. 1323, ecdótica. 828 P 124 [88-89], 469-4, 498-4, 529-1, 543-3 [ermitaño], 885-3, 1423-1-[2] (razón de perdimiento / del cuerpo e del alma [Garoça]) con el postverbal muy ligado en cuanto al contenido y que incluye el mismo sintagma. 829 Cf. traer enloqueçido, 1.123, n. 236 ecdótica. 830 Cf. [fazer] perder, 1.121, n. 223, ecdótica 831 Bl., 92: “‘...atreverse tanto en seguir tu materia [el amor]’, mejor que ‘confiar en ti’” como se anota desde Cejador, interpretación no desdeñable, que colocaría el sintagma atreverse en tí en ‘inducción al pecado’, aunque el hecho de que todos los otros se inclinen por la otra acepción y el que DCECH, I, 405, n. 4, de numerosos ejemplos de este uso medieval parece inclinar la balanza por la idea de ‘confianza’; Cej.: ‘confiarse en’; Chiar.: ‘aver fiducia, confidare’; Cor.: ‘confiarse en’; JJ, 90: ‘confiar en’; MM, BRAE, 47, 425 “La importancia de indicar el régimen se ve, p. ej., en vv. como 184cd, donde el lector podría sorprenderse ante el encabalgamiento, si no supiera que atreverse en en cast. arc. corresp. a nuestro confiar en”. 832 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 476. 826

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 297

Segunda parte. Análisis semántico

297

mula analizada bajo perder el cuerpo, lugar en el que se desarrollan, como apuntamos, las razones para considerarla una unidad833, aunque en nuestro análisis hemos debido separarla. QUEMAR ALMA834 197c »Eres padre del fuego, pariente de la llama, más arde e más se quema qualquier que más te ama; Amor, quien más te sigue, quémasle cuerpo e alma, destrúyeslo del todo, como el fuego a la rama.

197ad

El v. c es una de las variantes de la fórmula perder cuerpo y alma. Retoma arder y quemar analizados para esas ocurrencias en ‘consecuencias del pecado’, ‘esfera terrestre’ ‘resultado manifiesto’, ‘muerte’. ASTRAGAR ALMA835 207cd »Bien ansí acaesçe a todos tus contrallos836: do son de sí señores, tórnanse tus vasallos; tú, después, nunca piensas sinon por astragallos en cuerpos e en almas, así todos tragallos.

207ad

Para el análisis detallado de la fórmula, ver astragar cuerpo en la ‘esfera terrestre’, ‘consecuencias del pecado’, ‘resultado manifiesto’, ‘muerte’. TRAGAR ALMA837 207d, 400b »Bien ansí acaesçe a todos tus contrallos:

833

Cf. perder cuerpo, 3.141191, análisis y n. 1580. Para la definición ver arriba quemar en infierno, 2.14112; Mi-Ce: única ocurrencia de este sintagma. 835 MM, Glos., p. 408: señala la sinonimia con tragar y refiere a la introducción, cf. en 1.114 bajo astragar, donde la hemos tratado largamente; Mi-Ce: no hay otras ocurrencias de astragar dentro de esta fórmula salvo las analizadas en la diatriba. 836 Bl., 92: «...tus contrarios [‘los que se te oponen’]»; todos indican la asimilación, Cej. y G-M agregan ‘adversario’; Chiar.: ‘avversario’. 837 Acad: 3) fig. ‘abismar la tierra o las aguas lo que está en su superficie’; MM, Glos., p. 444: remite a astragar para 207cd; Mi-Ce: no existen otras ocurrencias con contexto semejante. 834

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 298

298 do son de sí señores, tórnanse tus vasallos; tú, después, nunca piensas sinon por astragallos en cuerpos e en almas, así todos tragallos. »Estruyes838 las personas, los averes estragas, almas, cuerpos e algos como huerco839 las tragas,

Sofía Kantor

207d

400ab

El análisis extensivo de la fórmula tragar cuerpos e almas se encuentra en las ‘consecuencias del pecado’, ‘esfera terrestre’, ‘resultado manifiesto’, ‘muerte’, bajo tragar el cuerpo, 3.141191. 2.2. ENGAÑO Con respecto a DA I aquí se agregan dos categorías: ‘inducción al engaño’ y ‘resultado del engaño’, que aparecen también en DA III. 2.21. ENGAÑO El engaño aparece representado por términos o sintagmas que son sus sustitutos. MALA BARATA840 273b, 275b »El loco, el mesquino, que su alma non cata841, usando tu locura e tu mala barata, destruye a su cuerpo e a su alma mata, que de sí mesmo sale quien su vida desata842:

838

273ad

Cf. (d)estruir, 3.141191, n. 1585, ecdótica. Bl., 92: «...como infierno, sima»; Cej.: ‘infierno, muerte, demonio’; Cor.: ‘infierno’, ‘sima, cavidad subterránea’; Chiar.: ‘orco’; G-M:‘infierno’; JJ, 90: ‘infierno’. 840 Acad.: 6) ant. barato ‘fraude, engaño’; DCECH, I, 502: barata: ‘precio, ganancia’ ‘fraude’; Ag.:‘artimañas’; Bl, 92: «...tus tratos engañosos»; Chiar.: ‘intrigo, raggiro’; G-M: ‘engaños’; JJ, 90: ‘malos engaños, enredos’; MM, Glos., p. 408: “cf. engaño, forniçio, locura, pecado [todos acomunados como ‘mal negocio’ en rel. con la salvación eterna’]”, y en p. 428: “en realidad forma un concepto unitario, como malandança ”, en BRAE, 47, 448 lo incluye entre los términos que entran en la esfera de la ‘mala suerte’ en tanto que ‘mal negocio o pago’; Mi-Ce: 441-4 no en este nivel, aplicado a la tercera; Ri.: ‘disorderly conduct, confusion, row’. 841 Cf. s.v., 3.1333, n. 1150. 842 Cf. desatar la vida, 3.141191, n. 1600. 839

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 299

Segunda parte. Análisis semántico

299

El engaño de Amor aparece sintácticamente como un objeto de usando. Quizá teniendo en cuenta el v. d se podría glosar: “haciendo suyos los engaños de que te vales”, lo que hace al Amor sujeto semántico. Se trata, en cualquier caso, de un ‘engaño’ que induce al pecado, de ahí las consecuencias en ambas esferas. »¿Quien podria dezir quántos la tu loxuria mata843? ¿Quién dirié tu forniçio e tu mala barata844? Al que tu ençendimiento y tu locura cata, el dïablo lo lieva quando non se recabda845.

275ad

Mientras en el primer ejemplo el sintagma aparece como forma de ‘engaño’, cuyo resultado puede ser un ‘mal negocio’ para la víctima846 –en el sentido de que lo arrastra a su perdición–, aquí, siendo el significado total de la cuarteta igual, Amor mismo es caracterizado por ejercer la mala barata (dado bajo la forma posesiva). IPOCRESÍA847 319a »Otrosí con la acidia traes ipocresía, andas con grand sinpleza pensando pletisía848 pensando estás triste849, tu ojo non se erzía850, do vees la fermosa, oteas con raposía851.

843

319ad

Cf. luxuria, 2.123514, n. 536. JJ, 90: “tu mala barata aquí y en 273 b parece significar ‘malos engaños, enredos’ pero, dado el contexto creo que guarda barata algo de su sentido ‘desbaratamiento’”. 845 Cf. non recabdarse, 3.1333, n. 1153. 846 Significado que aparece claramente en mal baratar 403d en ‘nivel humano’, ‘resultado del engaño’, ‘privación del juicio’, y es subrayado por Morreale en la nota 840, a mala barata, supra. 847 Acad.: ‘fingimiento o apariencia de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan’; Ag.:‘subjuicio, o apariencia falsa’; Bl. 92: “La Hipocresía, propiamente, es vicio del pecado de la Soberbia. Es probable que se incluya aquí, como ha señalado Beltrán [1977, 146-147] por el motivo común de la tristeza (319c).”; JJ, 90: iprocresía parece ser un error de imprenta, pues tanto el único ms. S como su edición del 74 y las demás ediciones traen ipocresía; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘hypocrisy’. 848 Cf. s.v., 3.13331, n. 1176. 849 Cf. ser (estar) triste, 3.141221, n. 1638. 850 Cf. pensar pletisía, 3.13331, n. 1179. 851 Cf. s.v., 3.25, n. 1856. 844

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 300

300

Sofía Kantor

La hipocresía es uno de los ‘medios de engaño’ del Amor, apariencia de virtud, cuando en realidad otea con raposía a la fermosa, verso d. Aquí, como en otros casos, hay un deslizamiento de Amor al hombre influido por él que produce ambigüedad en cuanto al sujeto. LISONJA852 389d, 392c El que tu obra trae es mi[n]troso perjuro853, por conplir tus854 deseos fázeslo erege duro: más cree tus lisonjas el neçio fadeduro855 que non la fe de Dios: ¡vete, yo te conjuro!

389cd

non te menguan lisonjas más que fojas de viñas: más traes neçios locos que ay piñones en piñas.

392cd

La lisonja es una forma de ‘engaño’ de Amor, que parece destinada a los necios dispuestos a aceptarlas. LOOR856 405d traes los hombres çiegos, que creen857 tus loores.

405d

El primer hemistiquio convierte loores en sinónimo de lisonjas, lo que supone otra forma de ‘engaño’ con un Amor-demonio por sujeto.

852

Acad.: ‘alabanza afectada, para ganar la voluntad de una persona’; afectado: 3) ‘aparente, fingido’; Mi-Ce: las otras ocurrencias pertenecen al ‘nivel humano’; Ri.: ‘flattery’. 853 Cf. mintroso, 3.22, n. 1796, nota ecdótica. 854 Cf. conplir tu deseo, 3.1334, n. 1200. 855 Cf. fazer erege, 2.1253, n. 703. 856 Acad.: ‘elogio, alabanza’; Mi-Ce: única ocurrencia con ese sentido; Ri.: ‘praise’ 857 Cf. creer, 2.26. n. 968, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 301

Segunda parte. Análisis semántico

301

2.22. CUALIDAD DE ENGAÑOSO ALEVOSO858 220a »[los pecados] En tí façen morada, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador, prometen, mandan mucho859 los omnes con860 amor; por complir lo que mandan, cobdiçian lo peor:

220ad

A pesar de que todos de los editores tenidos en cuenta parecen considerar alevoso como adjetivo modificador de traidor, y que no aparece como iteración sinonímica en el Glosario de Morreale, la observación de Leira me parece digna de consideración. Esté subordinado a traidor en tanto que adjetivo modificador o en el mismo plano, ambos términos se refuerzan mutuamente a nivel expresivo. TRAIDOR861 220a »En tí façen morada, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador,

858 Acad: ‘dícese del que comete alevosía’; alevosía: ‘traición, perfidia’; Ag., p. 231: ‘traidor’, cita este verso y 790a; DCELCH, I, 144: para el castellano cita el Cid sin otra especificación; Chiar.: ‘sleale, fedifrago’; Leira, M. nót, p. 232: “Tal como refleja la versión modernizada de Brey Mariño, no debe ser aleuoso adjetivo de traydor. En la época de Juan Ruiz, estaría vigente la distinción jurídica entre ambos conceptos (Fuero real, por ejemplo). La tradición proverbial se hace eco de esta distinción: ‘A un traydor, dos aleuosos’ (H.N. 17rºa). Aleuoso traduciría la deslealtad simple, por lo que la posición entre ambos términos tendría el carácter de reiteración intensiva”; Menéndez Pidal, en el vocabulario del Cid, da ‘el que comete aleve o alevosía’ 3363, 3383 (ambos en apóstrofe, como aquí, en los retos de Martín Antolínez y de Muño Gustioz) y distingue alevoso de traidor: “La diferencia entre alevoso y traidor es que éste daña o injuria la persona de su señor, la del hijo o muger del señor, o entrega el castillo o villa murada (FReal IVº 25º 26a)”, y otros ejemplos de fueros que muestran que alevoso era una de los insultos más graves. Hay que tener en cuenta que aquí se trata de la relación analógica inversa: el vasallo acusa de alevosía al señor (Don Amor); Mi-Ce: las otras ocurrencias corresponden a ‘nivel humano’, ver el siguiente; Ri.: ‘treacherous, lying’. 859 Cf. mandar, 3.24, n. 1824, ecdótica. 860 Cf. prometer, 3.24, n. 1821. 861 Acad: ‘que comete traición’, traición: 1) ‘delito que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener’; Mi-Ce: de las otras tres ocurrencias, pertenecientes al ‘nivel humano’, una 119-4 aparece con otros dos términos de ‘engaño’, falso y marfuz y la otra es 790-1 mugeres alevosas, de coraçón traidor, con la misma conjunción de los dos términos; Ri.: ‘traitor’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 302

302

Sofía Kantor

prometen, mandan mucho los omnes con amor; por complir lo que mandan, cobdiçian lo peor862:

220ad

Traidor corresponde, por su inserción en esta parte de la diatriba, al campo del ‘engaño’, ‘a nivel sobrenatural’ dentro del tipo ‘cualidad de engañoso’. En la ruptura de la fidelidad o lealtad (aquí del señor a su vasallo), hay un elemento de engaño que se hace patente en la expresión a traición863 y que me parece inserto en la definición del término, aunque no aparezca explícito en la del diccionario. El conjunto de esta cuarteta y las anteriores pone en evidencia el complejo juego de englobamiento de agentes que se da en este fragmento: Don Amor, incluye los pecados mortales y los pone en acción para perder a los hombres, es decir, quebranta la fe que sus seguidores tienen en él, cometiendo una traición, que el apóstrofe pone en evidencia. SER CUQUERO 222c en todo eres cuquero e de mala picaña: quien tu cobdiçia tiene, el pecado864 lo engaña.

222cd

Se trata de un término de ‘engaño’ del tipo ‘cualidad engañosa’, y con el rasgo distintivo de ‘malicia’865, todo esto dentro del ‘plano espiritual’, dado el contexto de los pecados capitales y en el ‘nivel sobrenatural’, puesto que el sujeto es Amor. SER DE MALA PICAÑA866 222c en todo eres cuquero e de mala picaña: 862 863 864 865

Ver las referencias en el anterior. Acad: ‘alevosamente, faltando a la lealtad o confianza’; ‘con engaño o cautela’. Cf. pecado, 2.1351, n. 473. Acad: 3) ‘intención solapada, de ordinario maligna o picante con que se dice o hace

algo’. 866

Acad. da picaño-ña 2 como adj. ‘pícaro, holgazán, andrajoso y de poca vergüenza; DCECH, IV, 521: “Fuerte apoyo de esta idea (derivación de pícaro del vb. picar) constituye el sinónimo picaño, apoyo tan fuerte que en él hubiera debido estar siempre el quicio de toda la discusión etimológica; porque no se trata de una palabra algo rara, ni de analogía más o menos remota y discutible sino de un sinónimo perfecto y frecuentísimo. Todavía lo era en la época clásica de la picaresca (numerosos ejemplos) y es sabido que ya debió existir en el S. XIV puesto que los autores de la Danza de la Muerte y del Libro de Buen Amor sustantivan su femenino con el valor de ‘vida picaresca’, ‘picardía’” (da los ejs. correspon-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 303

Segunda parte. Análisis semántico quien tu cobdiçia tiene, el pecado867 lo engaña.

303 222cd

Se trata de un sinónimo contextual de cuquero, como lo señala Morreale. El término parece caracterizarse por reunir los significados de ‘picardía’ y ‘mala ralea’, según se ve en las diversas glosas de los editores. SEMEJAR BRETADOR868 406a »A bretador semejas quando tañe su brete869: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete: assegurando870 matas: ¡quítate de mí, vete!

406ad

En toda esta cuarteta la ‘cualidad engañosa’ de Amor es comparada con las habilidades y las trampas del cazador de aves y, de hecho, el símil funciona a manera de exemplum. Cf. los términos de caza analizados bajo ‘acción engañosa’ ‘caza’. 2.241. FALSA LENGUA871 417b »Toda maldad del mundo e toda pestilençia dientes: para el libro 222c, 341c y 1493c); Ag.: ‘ladronía’ para este verso; Bl., 92: «y de mala ralea»; Cej.: ‘picardía’; Chiar.: ‘vita picaresca’; Cor.: ‘ralea’; G-M: ‘de mala casta, de mala vida’; JJ, 90:‘de mala casta’ cita un ej. de Danza de la Muerte, 56l; MM, Glos., p. 415; Mi-Ce: única ocurrencia en este nivel; Ri.: ‘deceit, trick’. 867 Cf. pecado, 2.1351, n. 473. 868 Acad., bretador: ant. ‘reclamo o silbo para cazar aves’; DCECH, I, 661, brete: “Aquí [Juan Ruiz] con el significado de ‘reclamo para cazar aves’”; no da el derivado bretador; Ag.: brete: ‘reclamo, instrumento que imita el canto de las aves para llamarlas a engaño’, 406a, bretador: Cita Baena, 182b: el dulce canto del gran bretador/ engaña e mata al ave cuitada [citado también por Cejador]; Bl., 92: «...su reclamo»; Cej.: Brete: ‘reclamo y trampa para cazar’; Bretar: ‘atraer con reclamo’, bretador lo da como derivado; Chiar.: ‘uccellatore’; Cor.: “brete: ‘reclamo y trampa para cazar’, bretador: ‘cazador con reclamo’”; JJ, 90: ‘cazador que usa brete, es decir reclamo’; G-M: brete ‘reclamo’; Mi-Ce: las únicas dos ocurrencias son las de este verso; Ri.: brete: “[There seems to be confusion between the idea of ‘snare, trap’ and the means used to lure birds into it”] ‘pipe to call birds’. 869 Cf. abajo los términos de ‘caza’ para los versos a-c. 870 Cf. matar, 2.111, n. 361. 871 Cf. definición de falso en 1.22; Acad.:‘órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustar, para deglutir y para articular los sonidos y la voz’; Mi-Ce: única ocurrencia en este nivel; Ri.: ‘tongue’. Cf. lengua mintrosa en 3.22.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 304

304 sobre872 la falsa lengua mintrosa paresçençia873; deçir palabras dulçes que traen abenençia, e fazer malas obras e tener malquerençia.

Sofía Kantor

417ad

Los dos primeros versos de la cuarteta se refieren claramente a Amor, origen del ‘daño’ y del ‘engaño’ en el mundo, con el reiterado deslizamiento al final de la estrofa y en la siguiente al hombre que lo sigue. El sintagma falsa lengua apunta al ‘engaño verbal’ con que Amor es capaz de envolver a sus víctimas, presentando la ‘cualidad de engañoso’ como ‘acción engañosa’ en potencia. MINTROSA PARESÇENÇIA874 417b sobre la falsa lengua mintrosa paresçençia875;

417b

La apariencia de por sí es una forma de engaño si tenemos en cuenta la definición de la Academia. Aquí se especifica como ‘cualidad engañosa’ que se suma al primer hemistiquio (sobre) presentando otra forma de engaño más estática. Ambos hemistiquios se refuerzan mutuamente.

872

Chiar., n. y Cor. eligen la variante de G sobra y corrigen sobra ‘superar’, apoyándose en la fábula de Walter el Inglés III, 3 “omne genus pestis superat mens dissona verbis” es también la lección que da Cic.; Cor.: glosa ‘la lengua engañadora, mera apariencia mentirosa, es más fuerte que la peste peor’; MM, BRAE, 47, 237-38 prefiere la lección de S considerando que el trueque “superat > sobre (= insuper est) no está fuera de las normas de traducción medievales”. Ésta es la lección que dan Bl., G-M y JJ, 90, que explica sobre como ‘además de’. 873 Cf. el siguiente, n. 875, ecdótica. 874 Acad.: apariencia: 3) ‘cosa que parece y no es’; DCECH, IV, 400: ‘apariencia, ejemplo’ [Berceo Mil., 93a (donde el significado es de ‘apariencia’)]; Ag.: ‘apariencia’; Bl., 83: ‘apariencia’ [en 92, no glosa la palabra]; Chiar.: ‘apparenza’ cita la estrofa de Berceo en nota; Cor.: explicando falsa lengua “mera apariencia mentirosa”; G-M: ‘apariencia’; JJ, 90: ‘apariencia’ cita Mil., 93a “Otra vez sale la oposición esencial en el pensamiento de Juan Ruiz entre ser y parecer”; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘appearence’. 875 S: mitirosa aparesçençia: Bl., G-M: mintrosa aparesçençia; los demás siguen la enmienda de Chiar.: mintrosa paresçençia.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 305

Segunda parte. Análisis semántico

305

2.23. INDUCCIÓN AL ENGAÑO FAZER PENSAR ENGAÑO876 318b »Nunca está877 baldío aquel que una vez atas: fázesle pensar engaños878, muchas malas baratas, deléitanse en pecados e en malas baratas879: con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

318ad

Amor aparece como causante de las ‘intenciones engañosas’ de sus seguidores. Es, por lo tanto, el sujeto semántico y en consecuencia el lugar del sintagma corresponde al ‘nivel sobrenatural’. FAZER PENSAR MALA BARATA880 318b/ 318c »Nunca está881 baldío aquel que una vez atas: fázesle pensar engaños, muchas malas barata, deléitanse en pecados e en malas baratas882; con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

318ad

876 Acad.: ‘falta de verdad en lo que se dice, hace, cree, piensa o discurre’; MM, Glos. p. 418 señala su sinonimia contextual con malas baratas; Mi-Ce: única ocurrencia a este nivel; Ri: ‘decit, trick’. 877 Cf. atar, 2.134, n. 423, ecdótica. 878 Cor. enmienda, seguido de Cic.: pensar fázesle. 879 Ver el siguiente, n. 882, ecdótica. 880 Para la definición de mala barata, cf. 2.21. 881 Cf. atar, 2.134, n. 423, ecdótica. 882 Bl., 92: “La repetición en malas baratas es un error por salto al verso anterior. Quizá malas rebatas, como sugiere Corominas”; Chiar.: “¿rima equívoca?”; Cic.: como los otros editores deja sin corregir; Cor.: “Puede asegurarse que Juan Ruiz no escribiría tal y que al copista se le fueron los ojos al verso b”. Y remite a 952a, donde GT dan barata, frente a S que da rebata: allí, en nota, dice: “como barata puede significar ‘confusión, barullo’, y es acepción antigua, bien documentada en el Cid, Berceo y Poema de Alfonso XI, y aun quizá etimológica [remite al DCEC = DCECH, I, 501-503] y rebata es ‘alarma, ataque brusco’, las dos lecturas son en principio igualmente posibles. La lect. fácil. es más bien la segunda, por lo cual me inclino algo hacia la otra, y también porque G y T se toman en general menos libertades conscientes que S”, pero a pesar de esa afirmaciones, en ambos lugares deja la lectura de S sin corregir; JJ, 90 nota ecdótica: “la repetición de malas baratas es error indudable del copista por salto de igual a igual con el verso anterior, aunque no se puede descartar que el error esté en b. La conjetura de Cor., pág. 150n. (malas rebatas, cf. 952a) ha de tomarse en consideración”; G-M: “La repetición se debe al copista, sin duda. Pero es impo-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 306

306

Sofía Kantor

Se trata aquí de un sustituto de engaño, quizá con mayor grado de especificación dada su relación con ‘negocio malo’, usado metafóricamente en el sentido moral. Visto que, como muestra la nota, aunque todos los editores piensan que la repetición es un error de copia, ninguno puede decidir cuál es la lección errada y no corrigen, he considerado las dos ocurrencias como opción. 2.24. ACCIÓN ENGAÑOSA ENGAÑAR883 217b, 222d, 320b »Contigo siempre trahes los mortales pecados: con [tu]884 mucha cobdiçia, los omnes engañados fázesles cobdiçiar e mucho ser denodados885, passar los mandamientos que Dios fueron dados.

217a

en todo eres cuquero e de mala picaña: quien tu cobdiçia tiene el pecado886 lo engaña.

222cd

engañas todo el mundo con palabra fermosa; quieres lo que el lobo quiere887 de la raposa:

320bc

Transcribo aquí la definición de Vox, pues incluye explícitamente no sólo la noción de ‘error intelectual’, sino también la de ‘error moral’. En la primer cuarteta, que abre la serie dedicada a este pecado, la codicia aparece como un medio del que se sirve Amor para engañar a los hombres; el engaño consiste, precisamente, en hacerles codiciar lo que no tienen para seducir al objeto de sus deseos; según aparece en el desarrollo siguiente, el participio equivale a sible decidir en cuál de los versos está el error, ni adivinar qué puso el autor; MM, HR, 39, 19, 1. 293, n. 72: comentando la transcripción: “Desgraciadamente, aparte de algunas contradicciones debida a la natural vacilación ante alternativas a veces muy escurridizas (cf. ad 318c, conde JC refiere a rebata como de 952a, aunque luego prefiere la lección barata de G), la presentación adolece de algunos defectos”; en p. 301, hablando de la versificación, dice: “En cuanto a la consonancia, es demasiado tajante la afirmación, p. ej., ad 318bc de que en JR un vocablo nunca rima consigo mismo. 883 Acad: 2 ) ‘inducir a otros a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras o de obras aparentes o fingidas’; Vox: ‘inducir [a otro] con artificio y maldad a creer y tener por cierto o bueno lo que no es’; Mi-Ce: únicas ocurrencias en este nivel; Ri.: ‘deceive’. 884 Cf. cobdicia, 2.13512, n. 463, ecdótica. 885 Cf. s.v. 2.1353, 706. 886 Cf. pecado, 213511, n. 448. 887 Cf. non fazer bien, 2.13519, n. 635, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 307

Segunda parte. Análisis semántico

307

son engañados. La segunda ocurrencia, que cierra todo el discurso sobre la codicia, antes de entrar en las alusiones mitológicas y bíblicas que funcionan como exempla, resulta totalmente paralela semánticamente con una enunciación más abiertamente verbal; se trata, pues, de una ‘acción engañadora’. ENARTARSE888 403a »Ansí muchas fermosas contigo se enartan, con quien se les antoja, con aquél se apartan: quier feo, quier natío889, aguisado890 non catan891, quanto más en tí creen, tanto peor baratan892.

403ad

A pesar de la forma pronominal, es claro que en el contexto es Amor, en el papel semántico de agente, quien engaña a las hermosas. Se trata, por lo tanto, de la explicitación de lo que estaba implícito en la estrofa anterior. El ejemplo está, como he señalado varias veces, en la parte final, en donde Amor asume una dimensión diabólica. PROMETER893 400d de todos tus vasallos fazes neçios fadragas894; prometes grandes cosas, poco e tarde pagas.

400cd

Amor mismo es el que comete la ‘acción engañosa’ con respecto a los hombres, por lo tanto, esta ocurrencia pertenece al ‘nivel sobrenatural’. Prometer y mandar se encuentran en copresencia textual a ‘nivel humano’; aquí están ligados por la aparición en dos estrofas que, de este modo, se encadenan: en los 888

Acad.: ‘engañar; encubrir con disimulo y engaño’; DCECH, I, 363: [Reyes Magos, fines del siglo XII] ‘engañar’, ant. ‘hechizar’; Ag., p. 248: “de arte sinónimo de maña [mala]” para este v. agrega: “-se -con el amor”; Bl., 92 : «...se engañan»; Cej.: “se enseñan contigo, aprenden tus artes”, de donde se dijo en-ar-tar: son tan extravagantes como el amor [y glosa el resto la estrofa]; Chiar.: ‘ingannare’; Cor.: ‘engañarse’; G-M: engañar(se); JJ, 90: ‘engañarse’; Mi-Ce: 1195-3 (Cuaresma), 1457-3 (diablo). 889 Cf. apartarse con, 3.133414, n. 1276. 890 Cf. non catar aguisado, 3.13312, n. 1076. 891 Cf. non catar su alma, 3.1333, n. 1150 par catar. 892 Cf. mal baratar, 3.26, n. 1896. 893 Acad: ‘obligarse a hacer, decir o dar alguna cosa’; promesa: ‘expresión de la voluntad de dar a uno o hacer por él una cosa’; Mi-Ce: 1457-2 (Diablo); Ri.: ‘promise’. 894 Cf. fazer fadraga, 2.133, n. 406.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 308

308

Sofía Kantor

dos niveles se desarrolla el motivo del «prometer y no dar». Lo que parece constituir la distinción entre ambos términos es el rasgo ‘compromiso’ que, inserto en la definición de éste, se modera en mandar, el cual, aparentemente, sólo en pocos contextos se hace sustituto de prometer. MANDAR895 401a, 401c »Eres muy grand gigante al tienpo de mandar, eres enano chico quando lo has de dar; luego de grado mandas, bien te sabes mudar896: tarde das e amidos897, bien quieres demandar.

401ad

Los dos primeros versos son una amplificación metafórica del verso d de la cuarteta anterior. La cuarteta en su totalidad está construida en estructura paralela que refuerza las oposiciones semánticas. Se trata de una ‘acción engañosa’ a ‘nivel sobrenatural’ que tiene por sujeto a Amor. FAZERSE AMADOR898 416d »Al uno e al otro eres destroïdor899; tan bien al engañado como al engañador: como el topo900 o la rana pereçen, o peor. eres mal enemigo, fázeste amador.

416ad

La ‘acción engañosa’ consiste en el presentarse, de manera falsa, cercano afectivamente. La oposición con mal enemigo del primer hemistiquio completa y refuerza el sentido del sintagma y es desarrollada en la cuarteta siguiente.

895

Acad: 3) ‘ofrecer, prometer una cosa’; curiosamente, el DCECH no registra esta acepción entre las varias medievales que anota, aunque es la que da Corominas en su edición; Ag.: ‘prometer’; Bl., 92: «enseguida gustosamente prometes...»; Chiar.: ‘promettere’; Cor.: ‘ofrecer, prometer’; JJ, 90: ‘prometer’; Mi-Ce: única ocurrencia en este nivel; Ri.: ‘promise’. 896 Cf. dar [tarde e amidos], 2.131, 392. 897 Ibidem, n. 391. 898 Acad.: ‘que ama’; Mi-Ce: 1551-1 (donde la Muerte es presentada en una oposición similar con respecto al bien y al mal); Ri.: sólo indica que se trata de sust. masc. 899 Cf. (d)estruir, 3.141191, 1588. 900 Cf. peresçer, 3.141191, n. 1575, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 309

Segunda parte. Análisis semántico

309

2.241. CAZA CAÇAR901 393b »Fazes como folguín en tu falsa manera902: atalayas903 de lexos904 e caças la primera905,

393ab

Las metáforas de caza y pesca para la ‘acción engañosa’ vuelven una y otra vez aplicadas a Amor. Se trata de imágenes que dan figurativamente la idea de ‘seducción’.

901

Acad.: ‘buscar o seguir a las aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos 3) fig. y fam. ‘prender, cautivar la voluntad de alguno con halago o engaños’; Mi-Ce: 94-1, 120-4, 486-2,4, 524-3, 801-3, aunque pertenecientes al ‘nivel humano’, se usa la metáfora de la caza (cazador en las tres últimas ocurrencias) con el sentido de ‘conquista’; Ri.: ‘hunt’. 902 Cf. en tu falsa manera, 2.25, n. 944 y 946. 903 Cej.: “atalayar: mirar desde lo alto o atalaya. Metáfora de la caza de altanería, como el halcón, que se sube arriba y se lanza a ella como un rayo”. 904 S: de lexos (Bl., Chiar., G-M); G: lueñe (Cej., Cic., Cor.). 905 Bl., 92: “Desconozco con exactitud qué quiere decir el autor. Podría entenderse como una frase adverbial, ‘a la primera’; o bien ‘que caza la pieza que dirige el grupo para que éste se disperse y así sacar del camino a la mejor pieza’ o, finalmente, ‘la mejor pieza’”; JJ, 90: prefiere la primera interpretación.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 310

310

Sofía Kantor

SACAR ÇELADA906 393d »Fazes como folguín en tu falsa manera907: atalayas908 de lexos909 e caças la primera910 a la que matar quieres sácasla de carrera911, de logar encobierto sacas çelada fiera.

393ad

Otra metáfora de la caza que supone ‘acción engañosa’.

906

Acad: 1) ‘emboscada de gente armada en paraje oculto acechando al enemigo para asaltarle descuidado o desprevenido’ 2) ‘engaño o fraude dispuesto con artificio o disimulo’; Alarcos, Dos notas, pp. 383-385: transcribe las variantes de los dos ms. y las soluciones que dan las ediciones de Cej., Cor. Chiar. y Joset, 74. se centra en los vv. c y d para los que S da: al que quieres matar sacas los de carrera/ de logar encobyerto sacas çelada fiera y G: a la que matar quieres sacas la de carrera,/ de lugar encobierto sacas çelada afuera. Es relevante sobre todo fiera/afuera, que cambia el sentido del verso: “exceptuando Cej. los demás eds. escogen fiera, lo cual implica que, siendo esta palabra un adjetivo, la anterior debe considerarse como sustantivo”. Después de aducir 877c en que también aparece celada, da su propia glosa: “Haces, con su falsa manera, como un salteador: atalayas de lejos, cazas a la primera; a la que quieres matar sácasla de carrera: de lugar encubierto (escondido) sacas afuera a la encubierta (a la tapada, oculta, escondida, encerrada, guardada)”. Según su análisis, “celada no es sustantivo, sino adjetivo sustantivado, el participio de celar ‘ocultar, guardar’”, interpretación que refuerza citando la estrofa 394. En cualquier caso, en su glosa de toda la estrofa también está presente la metáfora de la caza; Bl. y Chiar. dan ‘emboscada’; Cej.: ‘celada o emboscada’; Cor: ‘terrible emboscada’; JJ, 90: ‘haces que caiga en una emboscada salvaje’; MM, BRAE, 1963, 279-80: “No es necesario suplir el art. la, como hace Cej. [enmienda que, por lo menos en la ed. de 1913, no existe] y aun es de excluir, ya que çelada, referido a persona (= ‘encubierta’ v.q. 386, 736, 806 y passim) es indeterminado, y referido a acción (= ‘emboscada’) entra en las frases ‘fazer o sacar çelada’ sin artículo. Por esta segunda acepción (no registrada por R[i]) se sostiene la imagen de la caza”. Alarcos, en nota de p. 386, dice que este comentario no le resulta muy claro, pero que parece significar que acepta la expresión sacar çelada ‘emboscada’. La cuarteta es evidentemente problemática desde el punto de vista ecdótico y la solución de Alarcos explicaría mejor el primer hemistiquio, pero la mayoría, incluso Blecua, que cita este artículo para 877c, coincide en dar a çelada el significado de ‘emboscada’; Mi-Ce: las otras ocurrencias significan ‘ocultar’ y pertenecen al ‘nivel humano’; Ri.: ‘conceal’, ‘hide’. 907 Cf. falsa manera, 2.25, n. 946 y 944. 908 Cf. el anterior, caçar, n. 903. 909 Ibidem, n. 904, ecdótica. 910 Ibidem, n. 905. 911 Cf. matar, 2.1353, n. 696.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 311

Segunda parte. Análisis semántico

311

ENLAZAR912 372d, 415a eres mal enemigo a todos quantos plazes913, fablas con grand sinpleza914 porque muchos enlazes915.

372cd

»A los neçios e neçias916 que una vez enlaças, en tal guisa les917 travas con tus fuertes mordaças, que non han de Dios miedo, nin de sus amenazas,

415ac

Se trata de otra ‘acción engañosa’ presentada figurativamente bajo la metáfora de la caza. TAÑER SU BRETE918 406a »A bretador semejas quando tañe su brete: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete: assegurando919 matas; ¡quítate de mí, vete!.

406ad

Esta frase inicia una serie de ‘acciones engañosas’ que culmina en la muerte de la presa. El símil representa la muerte espiritual de la víctima del Amorcazador. 912

Acad.: ‘coger o juntar una cosa con lazos’; Chiar.: en nota refiere a 2155 (534d), en donde glosa “il diavolo insidia el monaco dove può prenderlo in trappola” en el glosario: ‘inviluppare, irretere’; JJ, 90: ‘para coger a muchos en tus lazos para engañarlos’; Mi-Ce: 534-4 (Diablo); 1550-4 (Muerte); Ri.: ‘entangle’. 913 Cf. ser enemigo, 2.111, n. 350. 914 Cf. con sinpleza, 2.25, n. 929. 915 Cej., Cor. y JJ., 90: ‘para’. Joset en nota ecdótica anota que engañes de S es lectio facilior; los demás (menos Cej. que no tiene aparato crítico) se limitan a especificar las lecturas divergentes del los mss.: S/TG. 916 Cf. travar 2.134, n. 431, ecdótica. 917 Ibidem, n. 432, ecdótica. 918 Acad.:‘cepo o prisión estrecha de hierro que se ponía a los reos en los pies para que no pudieran huir’. No da el significado cinegético, que es el etimológico y medieval; DCECH, I, 661: ‘reclamo para caza de aves’, 1330 y cita al a.oc. bret: ‘trampa para cazar pájaros’, más general. Da como primera documentación a JR; Ag.:‘reclamo, instrumento que imita el canto de las aves para llamarlas al engaño’; Bl., 92: «...su reclamo»; Cej.: ‘reclamo y trampa para cazar’; Chiar.: ‘richiamo’; Cor.: “‘reclamo, trampa para cazar’. Estrofa imitada por Sánchez de Calavera en S. XV con expresiones casi iguales (vid. Li, l940, 120 [EUDEBA, p. 169]). Bret, íd es frecuente en los trovadores”; G-M: ‘reclamo’; JJ, 90: da también ‘reclamo’ incluido en la definición de bretador; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘pipe to call birds’. 919 Cf. matar, 2.111, n. 361.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 312

312

Sofía Kantor

CANTAR DULÇE920 406b »A bretador semejas quando tañe su brete: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete: assegurando921 matas: ¡quítate de mí, vete!

406ad

Ésta es ‘acción engañosa’ que complementa la anterior, especificada como la ‘imitación vocal del canto del pájaro’. El canto funciona en este contexto como una de las etapas de esa acción. PONER ABEITE922 406b »A bretador semejas quando tañe su brete: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete: assegurando923 matas: ¡quítate de mí, vete!

406ad

Aquí se trata de la ‘acción engañosa’ equiparada a la trampa material. El sintagma funciona como sustituto perifrástico de abeitar, que aparece en ‘circunstancia del engaño’. ECHAR EL LAÇO924 406c »A bretador semejas quando tañe su brete: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite

920

Acad.: ‘Formar con la voz sonidos melodiosos y variados. Se usa referido a personas y, por ext., a los animales, principalmente a las aves’; Mi-Ce: única ocurrencia relacionada con la caza real o metafórica, aunque sí aparece como forma de engaño en la fábula del mur topo y de la rana que sigue como exemplum y que pertenece al ‘nivel humano’. 921 Cf. matar, 2.111, n. 361. 922 DCECH I, p. 12: para esta cuarteta “[JR] También emplea el derivado postverbal abeite ‘cebo’ ‘engaño’”; Ag.: ‘cebo o reclamo’; Bl., 92: «...al ave engaña [o seduce]»; Cej.: ‘engaño’ posverbal de abeitar; Chiar.: ‘esca’; Cor: ‘cebo’ ‘engaño’; G-M: ‘cebo o reclamo’; JJ, 90: “poner abeite vale abeitar ‘engañar’”; Mi-Ce: única aparición’; Ri.: ‘bait, decoy’. 923 Cf. matar, 2.111, n. 361. 924 Acad.: 7) ‘dispositivo con hilos de alambre retorcido con un nudo corredizo que, asegurado en el suelo con una estaquilla, sirve para coger conejos. Hácese también de cerda para cazar perdices y otras aves’. 11) fig. ‘ardid o artificio engañoso; asechanza’; Mi-Ce:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 313

Segunda parte. Análisis semántico fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete: assegurando925 matas:¡quítate de mí, vete!

313 406ad

Sustituto perifrástico de enlaçar. El fasta muestra que se trata de una serie con una ordenación –y no una simple acumulación– de ‘acciones engañosas’ presentadas de modo figurativo. 2.25. CIRCUNSTANCIA DEL ENGAÑO CON ENGAÑO926 406b »A bretador semejas quando tañe su brete: canta dulçe, con engaño, al ave pone abeite fasta que le echa el laço quando el pie dentro mete927: assegurando928 matas; ¡quítate de mí, vete!.

406ad

La construcción de ‘modo de engaño’ califica las acciones del bretador. CON SINPLEZA929 372d eres mal enemigo a todos quantos plazes930 fablas con grand sinpleza porque muchos enlazes.

372cd

Esta oposición entre apariencia inocente y designios malignos es una especificación del ‘modo de engaño’ caracterizado por la hipocresía; como bien lo ha visto Aguado, su rasgo distintivo es la ‘disimulación’931.

699-2 (alcahuetas), 883-2-3 usados en el sentido de ‘seducción’ a ‘nivel humano’; Ri.:‘snare’. 925 Cf. matar, 2.111, n. 361. 926 Acad.: ‘falta de verdad en lo que se dice, hace, cree, piensa o discurre’; Mi-Ce: uso del sintagma en 529-3 (Diablo a ermitaño). 927 Para los sintagmas relacionados con la caza, vv. a-c cf. 2.241. 928 Cf. matar, 2.111, 361. 929 Ag., p. 576: “en Juan Ruiz, por la elipsis del adjetivo simpleza, tiene las dos veces que hallo la palabra, el significado de ‘disimulación’ para 319b y para ésta”; Bl. 92: “Aquí simpleza, ‘ingenuidad’ (simulada, claro)”; Chiar.: ‘candore’; Mi-Ce: las mencionadas son las únicas dos ocurrencias, pero 319b corresponde al nivel humano, cf. 531-4 díxol con sinple gesto (Demonio para tentar al ermitaño). 930 Cf. ser enemigo, 2.111, n. 350. 931 Acad: disimular: ‘encubrir con astucia la intención’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 314

314

Sofía Kantor

[POR, CON] LA TU MAESTRIA932 259d, 318d »Por amor de Bersabe933, la mujer de Urías, fue el rey David omeçida934 e fizo a Dios fallías: por end’ non fizo el tenplo en todos los sus días, fizo grand penitençia por las tus maestrías.

259ad

Las maestrías aparecen aquí bajo la forma de construcción causal. »Nunca está935 baldío aquel que una vez atas fázesle pensar936 engaños, muchas malas baratas, deléitanse en pecados e en malas baratas937: con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

318ad

El término toma la forma de ‘medio de engaño’. Estas dos construcciones de ‘circunstancia del engaño’ están situadas en el ‘plano espiritual’, ‘nivel sobrenatural’, puesto que el actante agente es Amor. Se trata de estratagemas que inducen al hombre a pecar, y por lo tanto, lo hacen pasible del castigo terrenal y eterno.

932 Acad.: ant. 6) ‘artificio, estratagema’; DCECH, III, 760: curiosamente sólo lo registra como ‘remedio, medicamento’ en Berceo y en Alex., tampoco aparece en la edición de Cor.; Ag., p. 446: siempre con el significado que arriba vimos [bajo maestro especifica que este sentido se aplica a las palabras intelectuales y da el significado ‘astuto’]; Bl., 83: maestría: ‘astucia’ en 92 no aparece; Chiar.: ‘arti, astuzie, insidie’; JJ, 90: ‘astucias, trampas’; Mi-Ce: P 152 [ = 94], P 183 [ = 131-132] referidas al loco amor del mundo y no al Amor personalizado, pero dentro del plano moral; Ri.: ‘skill, art, wile’. 933 Cf. fazer fallías a Dios, 3.1334, n. 1192 ecdótica. 934 Cf. ser omeçida, 3141191, n. 1544. 935 Cf. atar, 2.134, nota 423, ecdótica. 936 Cf. fazer pensar engaño, 2.23, n. 878, ecdótica. 937 Cf. fazer pensar mala barata, 2.23, n. 882, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 315

Segunda parte. Análisis semántico

315

POR TU ABEITAR938 232c »Por tales malefiçios mándalos la ley matar939, mueren de malas muertes, non los puedes quitar940; liévalos el dïablo, por el tu grand abeitar: fuego infernal arde do uvias941 assentar.

232ad

Parece evidente que el rasgo distintivo que caracteriza esta ‘acción engañosa’ –presentada aquí en construcción causal– es la de ‘cebo’, contenida en su étimo y que se conserva en su derivado, analizado en el punto anterior, en 406b. Otra vez su inserción en el contexto del pecado y la mención al infierno colocan la ocurrencia en el ‘plano espiritual’, ‘nivel sobrenatural’. CON PALABRA FERMOSA942 320b engañas todo el mundo con palabra fermosa; quieres lo que el lobo quiere de la raposa:

320bc

El sintagma presenta la forma típica del ‘engaño verbal’ bajo la forma de construcción de medio.

938

DCECH, I, 12: “‘engañar’, palabra medieval que probablemente procede de un gót, *BAITAN ‘poner cebo, hacer morder el cebo’”. Más adelante vuelve a la etimología diciendo que parece seguro que abeitar procede directamente del gót. *BAITAN o quizá de un derivado suyo *ATBAITAN, con ese mismo significado, que se conserva en las lenguas germánicas como ‘morder’ e incluso en ant. fr.; Ag.: “parece ‘engañar’”; Bl. 90: “«seducir» probablemente”; Cej.: ‘someter’; Chiar.: ‘ingannare’, en nota citas de Alex. P 368b y Cour d’am. 1184 (SW, 1 5); Cor: ‘engaño, seducción’ retoma y amplía la etimología dada en el diccionario; G-M: ‘engañar’; JJ, 90: ‘engañar’; Mi-Ce: 387-3 (lectura de S que adoptan, Bl., Cej., Chiar. y G-M); Ag. s.v., JJ y Cor. prefieren la lección de b, baxar, como más apropiada al sentido y a la rima), 459-3 ninguna de las dos pertenece a este plano; Ri.: ‘device, decoy’. 939 Cf. matar, 3.141191, 1504. 940 Cf. morir, 3.141191, n. 1553. 941 Cf. levar el diablo, 2.14112, 788. 942 Acad.: ‘sonido o conjunto de sonidos que expresan una idea’; Ag. p. 489: bajo fermoso: ‘apariencia’ lo compara a speciosum latino, da como ejs. 48d (respuesta fermosa) y 437b (mentir fermoso) que pertenecen al ‘nivel humano’; Mi-Ce: además de las mencionadas por Ag., las otras ocurrencias de adjetivos unidos a la palabra corresponden a este fragmento y aparecen a ‘nivel humano’ en 3.25: palabras dulces (220-2) y fermosa raçón (4111); Ri.: ‘word, seying’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 316

316

Sofía Kantor

CON PROMESA943 392a »Con tus muchas promesas a muchos enveliñas, en cabo son muy pocos a quien bien adeliñas;

392ab

El sintagma indica el medio de que se vale Amor para engañar a los enamorados, a quienes priva de juicio correcto; enveliñas es ‘engaño’ porque se trata de una promesa incumplida. EN TU FALSA MANERA944 393a »Fazes como folguín945 en tu falsa manera: atalayas946 de lexos947 e caças la primera948,

943

Acad.: ‘Expresión de la voluntad de dar a uno o hacer por él una cosa’. Acad.: 9) ‘artificio, astucia’; DCECH, III, 806: “del lv. MANUARIA, íd. femenino de MANUARIUS ‘manejable’ de donde ‘hábil, mañoso’: el femenino tomaría el sentido de ‘maña’ ‘procedimiento hábil’ y luego ‘modo adecuado de hacer algo’ es voz popular y muy frecuente, en sus varias acs., desde los autores más antiguos (entre los que incluye a JR)”; Ag., p. 451: “pero [por?] lo más ordinario, la palabra tiene el significado peyorativo de las similares con quienes se junta”; Bl., 92: «...en tus artimañas»; Chiar.: ‘modo di fare’; Mi-Ce; aparece en el prólogo refiriéndose a las del loco amor del mundo, realización a ‘nivel humano’, no a Amor; Ri.: ‘manner. way’. S: en tu mesma manera (G-M). Todos los demás dan G, en tu falsa manera. 945 Bl., 92: «Actúas como el salteador en tus artimañas», en n. p. 510: “Quizá preferible golhin de G, que aquí parece tener una acepción más clara de ‘salteador’ que en 374a (cf. ‘grandes compañas de golfines que avía andado en la montañas matando e robando a cuantos fallavan’ Crónica de Alfonso X, p. 59b)”; Cej.: indica las dos variantes y se refiere a 374a: “Golfines o juerguistas diríamos hoy, pues viene de holgar. G lee golhynes, S folguynes, de folgar, como juergistas. Golfines y golhines son dos variantes ortográficas del diminutivo de nuestros golf-os, que son la gente vagamunda y maleante”; Chiar.: folguín: ‘poltrone’ para las dos ocurrencias y remite al aparato pues en 374a da golfines y en 393a golhín, es decir, da en el texto la lección de G contra su tendencia a basarse en S; Cor.: “Para golhín vid. 374a; aquí ‘salteador’”, en 374a “Para golhines ‘maleantes, malhechores’, vid. DCEC bajo golfo y delfín [DCECH, III, 163: “antiguo golfín ‘salteador’,‘fascineroso’, ‘bribón’ y éste aplicación figurada de golfín ‘delfín, pez carnívoro’ por las cualidades que el vulgo atribuye a este cetáceo, quizá por la aparición brusca del salteador, comparable a la del delfín que salta fuera del agua”, y II, 439: se refiere a la variante en su aspecto gráfico]”; JJ, 90: nota ecdótica “S: folguym; G: golhín; cf. 374a”. En la nota a este verso de Joset (a la que se refiere Blecua en n. p. 507): “golhines de GT da el sentido ‘malhechores’ mientras la lección de S [folgaynez] ofrece la posibilidad de un cruce semántico con folgar”; Bl., JJ y G-M dan la lección de S, mientras Cej, Chiar., Cic. y Cor dan la de G. 946 Cf. caçar, 2.241, n. 903. 947 Ibidem, n. 904. 944

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 317

317

Segunda parte. Análisis semántico a la que matar quieres sácasla de carrera949, de logar encobierto sacas çelada fiera950.

393ad

En introduce aquí un sintagma que indica el modo de actuar del Amor. SO LA PIEL OVEJUNA 420a »So la piel ovejuna traes dientes de lobo951, al que una vez travas liévastelo en robo952; matas al que más quieres, del bien eres encobo953, echas en flacas cuestas954 grand peso y grand ajobo.

420ad

Es una expresión figurativa de la ‘acción engañosa’ con el rasgo ‘disfraz’955, pero fuertemente teñida de la idea de ‘daño’ virtual que se realiza en el resto de la cuarteta. Llevar en robo concreta la expresión acercándola a las de las trampas usadas en la caza, pero este elemento funciona como connotador secundario, ya que la imagen de “el lobo disfrazado de oveja” tiene un alcance y fuerza mucho mayores. CON TU ÇEVO956 421c »Plázeme, bien te digo, que algo957 non te devo958: 948

Ibidem, n. 905. Cf. mat.ar, 2.1353, n. 696. 950 Cf. s.v., 2.241, n. 906. 951 Ninguno de los editores se detiene en este verso (que es la única aparición del sintagma) debido a su significación obvia. Joset, en Nuevas investigaciones, p. 98, analiza “el rasgo narrativo /disfraz de lobo/” insertándolo en su contexto, tanto folklórico como en el marco de la imagen Amor-lobo, que subyace en toda la pelea. 952 Cf. s.v., 2.134, n. 433. 953 Cf. s.v., 2.111, n. 356. 954 Cf. echar gran peso, n. 1685, 3.141222, lugar donde se analiza también gran ajobo, n, 1686. 955 Acad: 1) ‘artificio que se usa para desfigurar una cosa con el fin de que no sea conocida’ 2) ‘por antonomasia vestido de máscara que sirve para las fiestas y saraos, especialmente en carnaval’. 956 Acad. 2) ‘En la pesca, alimentos que el pescador ofrece a los peces para atraerlos y cogerlos’ 3) Por ext. ‘artificios que simulan estos alimentos’; Ag.: ‘añagaza’; Chiar.: ‘esca’; Ri.: ‘bait’; Mi-Ce: en el nivel humano y con sentido metafórico 646-4, 883-4 957 Bl., 92 “Aquí algo, ‘bienes’, mejor que ‘nada’ como habitualmente se entiende”. 958 JJ, 90: “La puntuación propuesta por Morreale [1968] [MM, BRAE 47 (1967)], pág. 238 diferente de las de los editores anteriores a la fecha (p. bien, te d.) ha sido adoptada por 949

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 318

318 eres de cada día logrero de renuevo959; tomas la grand vallena con el tu poco çevo; mucho más te diría, salvo que non me atrevo.

Sofía Kantor

421ad

La ocurrencia debe incluirse en ‘circunstancia del engaño’, según la construcción en que se encuentra, pero semánticamente está relacionado a todas las expresiones de caza (y pesca), analizadas bajo ‘acción engañosa’. 2.26. RESULTADO DEL ENGAÑO CREER960 224c, 389c, 398a, 403d, 405d, 419a fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron, de mucho que cobdiçiaron961 poca parte ovieron.

224cd

G. M. y Bl.”; MM, BRAE 47 (1967), p. 238: “La puntuación de Cej. y C.: ‘p. b., t. d’, introduce un hemistiquio de tres acentos. Prefiero la mía con el concepto principal aislado al principio del v. y el verbo dezir modificado por bien, haciendo juego con ‘más te diría’ del v. d”. 959 Ag.: logrero: “de cada día, o que presta al día”; renuevo: ‘a interés compuesto (?)’; Bl., 92: «Eres usurero con renovación diaria»; Cej.: “Gracias que no te debo nada, yo no soy enamorado, dice el Arcipreste; porque eres logrero que das a renuevo o logro: con poco quieres lograr mucho. Renuevo, ‘logro o interés’, por ser dinero que sale del antiguo puesto a logro; re-novero es logrero. J. Pin. Agr. 7, 18: ‘Los usureros que los roban con renuevos sus haciendas’ y otras dos citas más”; Chiar.: logrero: ‘usuraio’; renuevo: ‘interesse usurario’; Cor.: logrero de renuevo: ‘usurero, el que presta con gran usura’; De de cada día: ‘cada día, constantemente’; G-M: “La variante de G, …logrero de rrenuevo, preferida por otros editores, parece tautológico: la de S [e das de rrenuevo] ofrece una figura retórica, la expolitio (“refinamiento”) que hace menos ripioso el verso”; JJ, 90: “‘logrero’; la expresión no es tautológica, como dice G. M, p. 196n. [y en nota ecdótica dice que la lección de S ha de descartarse definitivamente por hipermétrica], si se entiende con Bl., p. 70n. [1983, 1992, p. 112], ‘usurero con interés’, como se desprende de [transcribe las citas de Cej. y Morreale]. Agréguese ahora este retrato de un galán judío de Suero de Ribera (ed. B. Periñan, núm. XXI, vv. 9-13): ‘El galán crespo e travado ha de ser, segunt apruevo,/ gran sabidor de renuevo,/ mancebo circuncidado/ e con malicias osado’”; MM, BRAE 47 (1967), p. 238: “En cuanto al v. c es de notar que renuevo significa ‘préstamo con interés’; así en pro. arc. renou; para el cast., cf. el refrán: ‘Ni escudero sin sueldo, ni judío sin renuevo’, Correas página 336a. Sin embargo, aunque se empleaba como término técnico, era bastante transparente para hacer juego con la loc. adv. de cada día del primer hemistiquio. “e das de renuevo’ es una variante típica del afán glosador de S.”; Ri.: logrero: ‘usurer’, renuevo: ‘renewal of lone’. 960 Acad: ‘tener por cierta una cosa que el entendimiento no alcanza o que no está comprobada o demostrada’; Mi-Ce: 199-3 (ranas al diablo) 1443-1 (raposa y cuervo, moraleja, Garoça); Ri.: ‘believe’. 961 Cf. cobdiçiar, 3.133411, n. 1208, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 319

Segunda parte. Análisis semántico más cree tus lisonjas el neçio fadeduro962 que non la fe de Dios: ¡vete, yo te conjuro!

319 389cd

»El que más a ti cree anda más por mal cabo963:

398a

»Ansí muchas fermosas contigo se enartan964, con quien se les antoja, con aquél se apartan: quier feo, quier natío965, aguisado non catan966, quanto más a tí creen, tanto peor baratan967.

403ad

traes los omnes çiegos, que creen968 tus loores.

405d

»Non es para buen hombre en creer de ligero, todo lo que l’ dixieren péselo bien primero;

419ab

Este último ejemplo, con su carácter sentencioso que lo asemeja a las inserciones de los exempla, entra también en este nivel, pues está incluido en toda la serie que identifica Amor con el demonio. Todos los contextos apuntan a creer, una significación de ‘resultado del engaño’: el Amor hace creer algo que no es cierto y que arrastra consigo daño inmediato o potencial. El rasgo contextual que lo distingue es el ‘error’969 en que se incurre por su obra.

3. Plano material/espiritual. Nivel humano (DAIII) En este plano, el actante sujeto o agente inducido es un hombre, o sus sustitutos fabulísticos, y también lo es el actante objeto pero, semánticamente, ambos son objeto del ‘daño’ y el ‘engaño’ que le ocasionan Amor o los pecados, estén implícitos o no.

962

Cf. lisonja, 2.21, n. 855. Cf. dar mal ramo, 2.111, n. 367. 964 Cf. enartarse, 2.26, n. 888. 965 Cf. apartarse con, nota 1276 y la nota 1270 de ajobar ambas en 3.133414. 966 Cf. non catar aguisado, 3.13312, n. 1076. 967 Cf. s. v., 3.26, n. 1896. 968 S: traes los omnes çiegos, que creen en tus loores; adoptada por Chiar., G-M; Joset y Blecua suprimen la prep. en; G: traes los omnes çiegos que oyen tus l.; Cej. Cic. y Cor dan esta lectura. 969 Acad.: ‘concepto equivocado o juicio falso’ 2) ‘acción desacertada o equivocada. 963

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 320

320

Sofía Kantor

3.1. DAÑO 3.11. DAÑO El daño en esta sección está representado por tres sintagmas que expresan la ‘cualidad de dañoso’. SER DAÑOSO970 311b »Ira e vanagloria971 al león orgulloso, que fue a todas bestias cruël e muy dañoso, a sí mesmo mató, irado e muy sañoso972: dezirte he el enxiemplo; séate provechoso.

311ad

Conservando mucho de su carácter verbal en tanto que participio es, sin embargo, un predicativo que apunta a la ‘cualidad de dañoso’ del león. SER CRUEL973 311b »Ira e vanagloria974 al león orgulloso, que fue a todas bestias cruël e muy dañoso, a sí mesmo mató, irado e muy sañoso975: dezirte he el enxiemplo; séate provechoso.

311ad

Cruel, en copresencia con dañoso, adquiere el matiz ‘cualidad de dañoso’ de éste.

970

Acad.: ‘que daña’; Chiar.: ‘pernicioso’; Mi-Ce único ejemplo en posición predicativa y en este nivel; Ri.: ‘harmfull’. 971 Cf. vanagloria, 2.13513, n. 506. 972 Cf. irado, 3.11317, n. 1136. 973 Acad.: ‘que se deleita en hacer sufrir o se complace en los padecimientos ajenos’; Mi-Ce: única ocurrencia en posición predicativa en este plano; Ri.: ‘cruel’. 974 Cf. vanagloria, 2.135153, n. 506. 975 Cf. irado, 3.11317, n. 1316.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 321

Segunda parte. Análisis semántico

321

LENGUA ENCONADA976 418d »del bien que omne dize, si a sabiendas mengua977, es el coraçón falso e mintrosa978 la lengua: ¡confonda Dios al979 cuerpo do tal coraçón fuelga980!, ¡lengua tan enconada Dios del mundo la tuelga981!

418ad

Obsérvese que los dos hemistiquios de b están desarrollados en forma de maldición en c y d, con variatio, ya que corazón falso está retomado por un deíctico que se une a coraçón, mientras que la lengua, de mintrosa se convierte en enconada, agregando al valor de ‘engañoso’ del v. b de la cuarteta anterior (falsa lengua), analizado más adelante982, el de ‘cualidad de dañoso’, lo que recalca la cercanía de la dos nociones que forman el campo analizado que, en estos sintagmas, se hacen limítrofes. Lengua, más que un modificador, es una sinécdoque que –apuntando a una característica del apostrofado, ligada a la expresión verbal983– lo representa. 3.12. AGRESIÓN En esta sección aparecen las siguientes formas nominales o verbales que cubren distintas formas de ‘agresión’.

976 DCECH II, 601: “enconado tiene ya muy comúnmente en los SS. XII y XIV el sentido de ‘venenoso’, material o figuradamente”, y cita a Berceo, Mil. 507c y S. Mill. 30d; Libro del Caballero e el Escudero, 249a. Juan Ruiz, aquí y en 187a; Ag. p. 356: para este verso da como equivalente “venenum aspidum sub labiis eorum”, Ps. V, 11.; Bl., 92: «¡Lengua tan venenosa Dios la quite del mundo!»; Chiar.: ‘velenoso, perverso’; cfr. la nota en el glosario de García Turza a los Mil.: 2) ‘malo’ ‘dañino’ ‘venenoso’, donde entre otras muchas citas se halla Duel., 95a: Lo que Caïfas disso, boca tan enconada; Mi-Ce: única ocurrencia del sintagma; Ri.: ‘infected, poisonous, malevolent, bitter’. 977 Cf. s.v., 3.24, n. 1838. 978 Cf. ser mintroso, 3.22, n. 1798, ecdótica. 979 Cor. y Cic.: el, lección de G. Todos los otros siguen S. 980 Bl., 92: «…corazón respira, late»; Cej.: ‘respirar reposadamente’; Cor: ‘alienta, late’; JJ, 90: “propiamente ‘descansar’ aquí ‘latir’”. 981 JJ, 90: Anota que es subj. de toller ‘quitar’; significado que dan también Cej. y G-M. 982 Cf. falsa lengua, en 3.22. 983 Recuérdese el ¡Lengua sin manos! v. 3307, con que Per Vermudoz apostrofa al infante de Carrión en su reto, donde previamente ha declarado que miente y que M. Pidal glosa en su vocabulario ‘hablador cobarde’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 322

322

Sofía Kantor

BATALLA984 235a »Quantas fueron e son batallas e peleas, injurias e varajas e contiendas muy feas985, Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tú seas.

235ad

La batalla encabeza una serie de ‘agresiones’ originadas en el pecado de la soberbia, éste parece ser el único término caracterizado por el rasgo ‘acción bélica’. Es, pues, ‘daño’ producido a instancias de ese pecado, a ‘nivel humano’. PELEA986 235a, 280a »Quantas fueron e son batallas e peleas, injurias e varajas e contiendas muy feas, Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tú seas.

235ad

»Entras en la pelea, non puedes d’ella987 salir, estás flaco e sin fuerça988, non te puedes refertir989: nin la puedes vençer, nin puedes ende foir, estórvate990 pecado991, fáçete allí morir.

280ad

984 Acad.: ‘combate de un ejército con otro o de una armada naval con otra’ 2) ‘acción bélica en que toman parte todos o los principales elementos de combate’; Mi-Ce: única ocurrencia a este nivel; Ri.: ‘battle’. 985 MM, Glos., p. 409, señala la interrelación de los cinco términos copresentes en los vv. ab. 986 Acad.: ‘acción y efecto de pelear’ pelear: ‘batallar, combatir o contender con armas’ 2) ‘contender o reñir, aunque sea sin armas o solo de palabra’; Ag.: ‘reñir’; Mi-Ce: 63-3, 413-2; Ri.: ‘fight, battle’. 987 Lectura de S que dan todos menos Cor.: que corrige non puedes end salir, enmienda seguida por Cic. 988 Cf. enflaquesçer, 3.14119, n. 1468. 989 Bl., 92: “«...defender». Es hápax sin documentar”; Cej.: “‘llenar’; aquí recobrar carnes y fuerzas. De referto, ‘lleno’”; Chiar.: “‘hapax legomenon’, forma de incrocio fra referir e refertar”; Cor.: ‘defenderse, contraatacar’ Dice que la etimología de Cej. es errada, pues refertus no tuvo descendencia románica. Señala que Ri. y Ag. lo entendieron algo mejor, aunque los demás ejs. son de refertar. “Se trata de un derivado romance de refierta, la forma medieval correspondiente a reyerta”, y refiere al DCEC s.v. [DCELH, IV, 902-903]; JJ, 90: cita a Chiar. en cuanto al cruce “con el sentido de ‘defenderse, rechazar el ataque’”. 990 Cf. s.v., 3.1411, n. 1305. 991 Cf. pecado, 2.13511, n. 453, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 323

Segunda parte. Análisis semántico

323

En el caso de la iteración sinonímica con batallas, la diferencia específica parece ser su mayor extensión semántica. En el segundo ejemplo, el contexto más amplio de la pelea, en la que entra el individuo dominado por la envidia, parece indicar un enfrentamiento individual. CONTIENDA992 279c »Con çelo e sospecha993 a todos aborresçes, levántasles baraja, con çelo enflaquesçes, buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes; contéscet’ como acaesçe en la red a los pesçes994: »Entras en la pelea, non puedes d’ella salir, estás flaco e sin fuerza, non te puedes refertir: nin la puedes vençer, nin puedes ende foir, estórvate pecado, fáçete allí morir995.

279-280

Aquí el contexto indica ‘agresión física’, como lo muestra la cuarteta 280. DERRIBAR996 239c derribóle el cavallo en medio de la varga997;

992

Acad.: ‘lidia, pelea, riña, batalla’; Mi-Ce: 547-3 (muertes, contiendas e barajas el primer término parece inclinar la serie al sentido de ‘agresión física’). Tres de las ocurrencias no pertenecen a este nivel, pues se trata de la batalla entre Carnal y Quaresma; Ri.: ‘struggle, battle’. 993 Cf. sospecha, 3.31423, n. 1707. 994 Cf. lo que meresçer, 3.14117, n. 1406, ecdótica. 995 Para las notas cf. supra, pelea. 996 Acad.: 2) ‘tirar contra la tierra; hacer dar en el suelo una persona, animal o cosa’; Mi-Ce: 978-1, 991-2, 1001-4 (todos en las Serranas). 997 Bl., 92: «…de la cuesta» refiere a Cor.; Cej.: ‘monte o cuesta, como lugar embargado de matas’; Chiar.: ‘campo’ (remite al DCELC, IV, 677 citándolo en nota); Cor.: “Pese a mis dudas en el DCEC, los últimos datos reunidos prueban decisivamente la existencia de varga con el sentido de ‘cuesta’, que es el que tiene aquí y que está documentado en 1083”, agregando: “queda probada la existencia de varga ‘cuesta’ para una zona del Norte que comprende puntos de Álava, Santander (Alcalde del Río), Palencia y aun acaso otros en Asturias y Galicia”. En el DCECH, V, 744-747 expone largamente la dudas del primer diccionario etimológico, para retomar en p. 746, aproximadamente, con mayor detalle, lo dicho en la nota a su edición; JJ, 90: “‘cuesta, pendiente’ (Cf. Cor., p. 128n)”; MM, Caballo y asno: “Un problema especial en el que no podemos entrar aquí es el significado de 239d

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 324

324 diz: “Don villano nesçio, buscad carrera larga998”

Sofía Kantor 239cd

El caballo, impulsado por la soberbia, agrede al burro física y verbalmente. ENPELLADA999 243d »lo quadriles salidos, somidas las ijadas, el espinazo agudo, las orejas colgadas: vídolo el asno neçio, rixo1000 bien tres vegadas, diz: “Conpañón1001 soberbio, ¿dó son tus enpelladas1002?”

243ad

Tus enpelladas retoma 239c, así como renzilla (244b) lo hará con 239d subrayando el castigo de la soberbia del caballo como corolario de la fábula.

varga, generalmente interpretado como ‘cuesta’; pero no comprendemos cómo se pueda echar un animal ‘en medio de una cuesta’, por lo que nos inclinamos a la acepción ‘pradera’”. 998 Bl., 92: “«ancho» camino ancho, principal’ Aquí largo ‘ancho’”; Cej.: “Larga, entre delincuentes es carretera o carrera”; Cor.: ‘camino ancho’; G-M: ‘ancho’; JJ, 90: ‘camino ancho’. 999 Acad.: remite a empellón: ‘empujón recio que se da con el cuerpo para sacar de su lugar o asiento a una persona o cosa’; Bl., 92: «...empellones empujones»; Cej.: de empeller, de impellere, salió empell-ada, como empell-ón”; Chiar.: ‘spintone’; Cor.: ‘gran empujón’; JJ, 90: ‘empellones’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘push, shove, pl. impetuosness, vigor’; para este ej. mientras el ms. y la mayoría de los editores dan enpellada, Cor. en su ed. y en el DCECH, II, 576 para esta estrofa y Morreale, Caballo y asno, dan empellada. 1000 Bl., 92: «rió bien tres veces», es decir, ‘numerosas veces’; Cor.: “Aunque riso era más etimológico en este sentido, el influjo de fuxo y dixo explica esta forma, que no hay porqué enmendar (como quisiera Li)”; JJ,90: “‘se rió’; forma fuerte del perfecto bajo el influjo de otras formas en -xo”; MM, Caballo y asno, p. 39 observa: “Bien al modificar tres vegadas (y no ‘rixo’) tiene valor enfático”. 1001 Cor.: “Asegurado por el metro (y no compañero, que es forma moderna aunque la introduzca aquí el copista de nuestro único ms.), es la única forma empleado por J. Ruiz. Desde luego, no compaño, que no ha sido nunca usual en castellano”. La enmienda a S aparece en Cej., Cic., Joset y en el texto que da Morreale, Cavallo y Asno, p. 29, en la p. 42 dice: “La enmienda de 243d compañero para que se lea compañón, en aras del metro propone una forma menos usual en el Libro (se da en rima y sólo aquí y en 460b)”; dejan sin corregir: Bl., Chiar. y G-M; Ri.: conpaño. 1002 Aquí Blecua anota que se parodia a continuación [vv. a y b de 244] el tópico del Ubi sunt: “Se halla el tópico –y con gran influencia– en la Visión de Filiberto, que copia precisamente T a continuación del LBA, y que muy probablemente conocía Juan Ruiz”. Esta parodia está teñida de sarcasmo por parte del burro, que se siente vengado.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 325

Segunda parte. Análisis semántico

325

LIDIAR1003 283c »Cada día los omnes por cobdiçia1004 porfían, con envidia e çelo omnes e bestian lidian;

283ab

Frente a porfiar –atribuida solamente al hombre como forma de ‘agresión verbal’– ésta representa una ‘agresión’ física cuyos actantes pueden ser también animales. FERIR1005 312c »El león orgullo[so]1006, con ira e valentía1007, cuando era mançebo todas bestias corría1008: a las unas matava, a las otras fería;

312ac

Se trata aquí de realización de otro tipo de ‘agresión’ instigada por el pecado. DENODARSE1009 285d »Al pavón la corneja vidol’ fazer la rueda1010, 1003 Acad.: ‘batallar, pelear’; Chiar.: ‘contendere, lottare’; Mi-Ce: 1088-3, 1090-3. 11081, 1116-4, 1123-3, 1196-3, 1117-1,1118-1, 1201-3, 1203-2 1203-3, 1204-3, 1581-1, 1584-1, 1594-4, 1597-3, 1602-4 (las numerosas ocurrencias no pertenecen a este plano pues se encuentran en Carnal y Quaresma, la Muerte y las Armas del Cristiano); Ri: ‘struggle, fight’. 1004 Cf. correcciones al texto propuestas en cobdiçia, 2.13512, n. 484. 1005 Acad.:‘dañar a una persona o a un animal, produciéndole ya una herida o una contusión’; Ag.: ‘herir’; Mi-Ce: 271-3, 1101-4, 1102-1, 1102-2, 1113-2, 1139-1 (estas cinco últimas ocurrencias en la batalla de Carnal y Quaresma, y no pertenecen a este plano), 14504; Ri.:‘strike, wound’. 1006 Cf. ira, 2.123518, n. 604. 1007 Bl., 92: «...y robustez». 1008 JJ, 90: “correr trans. + nombre de animal = ‘cazar, acosar’, véase 866a”; Chiar.: que es el otro editor que glosa el término da ‘inseguire’ para esta y otras ocurrencias que significan ‘perseguir’, no pocas relacionadas con la caza, atribuyendo sólo a 550c ese significado: ‘percorrere, battere (in accezione venatoria)’. 1009 Acad.: ‘atreverse, esforzarse, mostrarse osado y feroz’; Bl., 92: «se encarniza»; Cej.: ‘se atreve y sale de la raya y de lo justo’; Chiar.: ‘far forza’; Cor.: ‘encarnizarse’; G-M: ‘hacerse violencia a sí mismo’; JJ, 90: ‘hacerse violencia’; Mi-Ce: con relación a batalla o violencia 1119-2, 1001-4 pero no pertenecen a este nivel pues son de Carnal y Quaresma; MM, BRAE, 47, 431: “‘actuar con orgullo’, y por ende ‘hacer violencia’. (Cf. ital. ‘far forza’ mejor y con expresión más transparente infierire [‘ensañarse, enconarse’])”; Ri.: ‘take risk, be rash, be emboldened’. 1010 Cf. cuidar [locura], 3.14129, n. 1761.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 326

326 dixo con gran envidia: “Yo faré quanto pueda por ser atán fermosa”: esta locura cueda1011; la negra por ser blanca contra sí se denueda.

Sofía Kantor

285a

Aquí, el pecado de la envidia incita a un ‘daño’ contra sí mismo, puede considerarse ‘agresión’, pues proviene del disgusto ante su apariencia, que se convierte en objeto de saña y la lleva a arrancarse el plumaje. 3.121. AGRESIÓN VERBAL La ‘agresión’ puede darse a nivel verbal. Varios de los términos analizados, como se verá, tienen la posibilidad de significar ya sea ‘agresión física’ como ‘verbal’. RENZILLA1012 244b ¿Dó es [la]1013 tu sobervia? ¿Dó es la tu renzilla?

244b

El caballo había agredido al burro tanto de hecho como de palabra, de modo que renzilla representa una conducta agresiva, que recalca el aspecto verbal, frente a empelladas de la estrofa anterior, que se halla en un sintagma paralelo. INJURIA1014 235b »Quantas fueron e son batallas e peleas,

1011

Ibidem, n. 1762, ecdótica. Acad.: ‘cuestión o riña que da lugar a un estado de hostilidad entre dos o más personas’; Bl., 92: “Aquí renzilla, ‘regaño, voluntad de reñir’”; Cej.: ‘el reñirme como me reñiste al ir a la lid’; Chiar.: ‘irascibilità’; Cor: ‘regaño’; JJ, 90: ‘riña’ o ’voluntad de reñir’; Mi-Ce: 626d, 757-4; MM, Caballo y asno, en su artículo relaciona el término con el reñir ‘quejarse’ de las ranas en 205d en p. 41 y en p. 44, diferencia explícitamente 244b renzilla, de 243d empelladas afirmando en este último lugar que renzilla “apunta, por tanto, al deseo (en sing.) de recriminación o riña verbal más bien que de actos específicos de violencia; es eufemístico respecto a la acción del caballo en 239d [derrivóle el caballo en medio de la varga]. Para reñir, cf. los contextos respectivos en 205d ‘reñid, pues lo quesistes’, 345d ‘e todo era reñir’”; Ri.: ‘contention, quarrel’. 1013 Cf. sobervia, 2.13513, n. 497, ecdótica. 1014 Acad.: ‘agravio, ultraje de obra o de palabra’; MM, Glos., p. 425: remite a batalla y especifica “[enum., pl; con valor a.]”; Mi-Ce: el otro ejemplo, 1146-4, es de agravio en obra; Ri.: ‘insult’. 1012

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 327

Segunda parte. Análisis semántico injurias e varajas e contiendas muy feas, Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tú seas.

327

235ad

Dentro de la serie de términos enumerados en estos versos, injuria abre una subserie con el carácter de ‘agresión verbal’, y tiñe de ese significado a los dos siguientes, que no lo significan necesariamente pero lo adquieren, precisamente, por la estrecha relación contextual con éste. BARAJA1015 235b, 279b, 284b »Quantas fueron e son batallas e peleas, injurias e varajas e contiendas muy feas, Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tú seas.

235ad

»Con çelo e sospecha1016 a todos aborresçes, levántasles baraja, con çelo enflaquesçes, buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes; contescet’ como acaesçe en la red a los pesçes1017:

279ad

»Porque tien’ tu vezino más trigo que tú paja, con tu mucha envidia levántasle baraja:

284ab

La ‘agresión’ se especifica en ‘riña verbal’. Este carácter verbal parece reforzado por su uso común en textos legales 1018 con el sentido de ‘alegación’.

1015

DCECH, I, 496: no da ese sentido para el sust. barajar: ‘reñir, pelearse’; Bl., 92: «injurias y peleas...»; Cej.: ‘barajas, riñas, contiendas’; Chiar.: ‘alterco, lite’; G-M; ‘riña, pelea’; JJ, 90: “‘peleas’ iteración sinonímica con contiendas”; MM, Glos, p. 409; Mi-Ce: 705-2; Ri.: ‘quarrel, row’. 1016 Cf. sospecha, 3.14123, n. 1707. 1017 Cf. lo que meresçer, 3.14117, n. 1406, ecdótica. 1018 Cf. M.P., Cid, s.v. varaia ‘alegación de dos partes litigantes ante el juez’ con numerosos ejemplos de documentos legales. En el glosario de García Turza a los Milagros de Berceo se define varaja; ‘disputa, contienda’; agrega varios otros ejemplos en que se trata de ‘disputa’ o ‘reprensión’. En las Obras completas coordinadas por Isabel Uría, nota a Mil., 206d, p. 614 subraya el significado legal citando la edición de Gerli.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 328

328

Sofía Kantor

CONTIENDA1019 235b »Quantas fueron e son batallas e peleas, injurias e varajas1020 e contiendas muy feas, Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas; toda maldat del mundo es doquier que tú seas.

235ad

La vecindad con injurias y barajas indica para este término el significado ‘altercado vehemente’ más que otro tipo de pelea. PORFIAR1021 283a »Cada día los omnes por cobdiçia1022 porfían, con envidia e çelo omnes e bestian lidian;

283ab

El vocablo es uno de los varios que representan una ‘agresión verbal’. Lo caracteriza el rasgo ‘obstinación’. ACUSAR1023 322a »Lo que él más fazía, a otros acusava, a otros retraía lo qu’él en sí loava, lo que él más amava, aquéllo denostava; dezie que non feziesen lo qu[e] él más usava.

322ad

En esta cuarteta de descripción del personaje, acusar recibe el sentido de ‘agresión verbal’ por el contexto: el lobo es presentado a través de una alocución que pinta su hipocresía; se trata de un discurso indirecto sobre lo que no se debe hacer, estructurado en torno a tres verbos performativos con fuerza ilocutoria de ‘acusación’ en los versos a-c, el verso d –un enunciado introducido por un verbo dicendi– concluye ese discurso donde se oponen reprobación injusta del otro a 1019 Acad.: 2) ‘disputa, discusión, debate’; disputar: 2) ‘porfiar y altercar con calor y vehemencia’; Mi-Ce: 755-1, 864-3, 980-3; Ri.: ‘struggle, battle’. 1020 Joset señala la iteración sinonímica con varajas. MM.Glos., p. 409: da como tales los 5 términos de ab. 1021 Acad.: ‘disputar y altercar obstinadamente y con tenacidad’; Chiar.: ‘contendere, lottare’; Mi-Ce: 53-4, 578-2 (?), 1586-1 (Armas); Ri.: ‘persist, be obstinate, contend’. 1022 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 484, nota ecdótica. 1023 Acad.: ‘imputar a alguien algún delito, culpa o vicio o cualquier cosa vituperable’; Ag.: ‘hacerle causa o inculpar a uno’; Mi-Ce: 519-3, 849-1; Ri: ‘accuse one of something’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 329

Segunda parte. Análisis semántico

329

alabanza y aceptación de su conducta; la cuarteta se estructura así en dos quiasmos entrelazados ABBAABBA, donde B es el término que entra en este campo. Es la íntima relación con retraer y denostar la que asegura para acusar el sentido de ‘agresión verbal’ que en otras ocurrencias de la fábula poseen un significado netamente jurídico1024 (cf. estrofa 372 analizada en 2.12, p. 224). RETRAER1025 322b »Lo que él más fazía, a otros acusava, a otros retraía lo qu’él en sí loava, lo que él más amava, aquéllo denostava; dezie que non feziesen lo qu[e] él más usava.

322ad

El lobo censura a los otros (la zorra) sus propios hechos, lo que muestra su doblez. DENOSTAR1026 322c »Lo que él más fazía, a otros acusava, a otros retraía lo qu’él en sí loava, lo que él más amava, aquéllo denostava; dezie que non feziesen lo qu[e] él más usava.

322ad

El término retoma en quiasmo retraer, especificando que la acción del lobo, si no injustificada con respecto a la zorra, por lo menos no es apropiada por parte de quien profiere la injuria, entrando así, como los otros términos de la cuarteta, en ‘agresión verbal’. 3.13. PRIVACIÓN La ‘privación’ se subdivide en ‘privación’ y ‘privación de la libertad’ a ‘nivel humano’ y ‘privación de la gracia’. 1024

Como su sinónimo (a)poner. Acad.: desus. ‘echar en cara, reprochar’; DCECH, V, 576: ant. ‘censurar, echar en cara’; Bl., 92 : «a otros criticaba...»; Chiar.: ‘imputare, rinfacciare’; Cor.: ‘echar en cara’; JJ, 90: ‘reprender, echar en cara, vituperar’; Mi-Ce: 923-2, 1421-3; Ri.: ‘reprove, speak ill’. 1026 Acad.: ‘injuriar gravemente, infamar de palabra’; infamar: ‘quitar la fama, honra y estimación de una persona o cosa personificada’; Chiar.: ‘biasimare, riprendere’; Mi-Ce: 69-4 (? el sentido es más bien criticar), 182-1, 503-2, 521-2 (? contextualmente parece más bien reproche)‚ 557-4, 602-2, 1367-4, 1547-3, 1547-4, 1599-3; Ri.: ‘insult, revile’. 1025

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 330

330

Sofía Kantor

3.131. PRIVACIÓN FURTAR1027 221c, 230d, 281b, 321a, 321c, 327b, 327c, 336a, 348d, 366b, 366c, 366d »cobdiçian los averes que ellos no ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron; muchos por tal cobdiçia lo ajeno furtaron, por que1028 penan sus almas e los cuerpos lazraron.

221ad

»Sobervia mucho traes ado1029 miedo non as; piensas, pues non as miedo, tú de qué pasarás1030, joyas1031 para tu amiga de qué las conprarás: por esto robas e furtas1032, por que1033 tú penarás.

230ad

Aquí, como en otros casos de pecados, se comienza con el Amor y el pecado y se pasa al pecador. La Soberbia, no teme el castigo. El pecador, a instancias suyas, no teniendo con qué comprar joyas para la amiga, las roba sin miedo al castigo con que se lo amenaza en el v. d.

1027 Acad.: ‘tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas’; Ag.: ‘hurtar’; Mi-Ce: 174-2, 174-4, 176-4, 1772, 1413-c, 1455-2, 1455-3, 1456-4 (dos ocurr.), 1457-4, 1470-2; Ri.: ‘steal, rob’, ‘theft’. 1028 Cf. penar, 2.14112, n. 802. 1029 Cf. traer soberbia, n. 717. 1030 Bl., 92: «...tú qué [ley, orden] traspasarás», o quizá «con qué conseguirás pasar, vivir»; Chiar: ‘cavarsela, passarsela’; MM, BRAE, 47, 464: “La identidad formal entre el pron. interr. qué y el pron. relativo y la conj. crea a veces dificultades al editor. Véase cómo C[hiar] interpreta el pasaje sig. en el cual no se ha detenido hasta ahora, que yo sepa, ningún comentarista del LBA: ‘piensas, pues non has miedo, tú, de qué pasarás,/ las joyas de tu amiga de que las comprarás’ 230bc. El segundo que, acaso más bien que el primero, debería llevar acento”; MM, HR 39, 292: “Un dilema que se plantea con particular frecuencia es el de escoger entre repetición y variedad […]; aparte de las repeticiones de la misma forma[,] palabra o tema que sirven para que proceda el discurso (cf. p. ej. 230ab)”, y en p. 298: “por lo que concierne a los acentos gráficos […] y en los prons. cuándo ha de distinguirse de los correspondientes adjs. […] y aparte de unos acentos sobrantes como en el que de 230b”; Bl., Cic., G-M y JJ. además de Cor. y Chiar. colocan acento en ambos que, lo que plantea el problema de la interpretación de pasarás que sólo se explica con la glosa de Blecua. 1031 Cf. traer sobervia, 2.135312, n. 714, ecdótica. 1032 MM, Glos. p. 423 al indicar esta sinonimia agrega: “[es probable que en el doblete prevalezca la idea dominante a costa de las acepciones específicas]”; Cor. seguido de Cic. robas por esto e furtas; los demás siguen S. 1033 Cf. traer sobervia, 2.135312, n. 721.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 331

Segunda parte. Análisis semántico

331

Jacob a Esaú, por la enbidia d’él1034, furtóle la bendiçión, porque1035 fue rebtado d’él1036.

281ad

»Furtava la raposa a su vezina el gallo: veíalo el lobo, mandávale dexallo; dizié que non devía lo ageno furtallo; él no veía la ora que estoviese en tragallo.

321ad

»“en casa de Don Cabrón, mi vasallo e mi quintero1037, entró a furtar de noche, por çima del fumero1038, sacó furtando el gallo, el nuestro pregonero, levólo e comiólo a mi pesar en tal ero1039.

327ad

»“Muchas veces de furto es de juez condenado1040 por sentençia, e así por derecho enfamado1041:

1034

Cf. envidia, 2.13516, n. 550, ecdótica. Cf. ser rebtado, 3.1411, n. 1312. 1036 Ibidem, n. 1313. 1037 Bl., 92: «es un colono por arriendo»; Cej.: “era el que cuidaba de una quinta o hacienda del campo y era colono por arriendo, y el mozo de labor asalariado”; Chiar.: ‘fittavolo’; Cor.: ‘colono por arriendo, aparcero’; G-M: ‘colono por arriendo (que le pagaba al propietario la quinta parte de sus frutos)’; JJ, 90: “‘colono por arriendo jornalero’; quizá, dado el contexto feudal en que aparece (después de vasallo) cabe la posibilidad de relacionar la palabra con quinto (-a), o sea la quinta parte del botín ganado en la guerra, que corresponde al señor”. 1038 Bl., 92: «...por la chimenea». Entra con agravantes de nocturnidad, escalo y abuso de confianza –si es la monedera [Cf. nota a 326d, cuarteta no citada aquí, donde explica que monedero es ‘tesorero’ y atribuye esa función a la zorra]”; Cej.: ‘chimenea, de humo’; Cor.: “‘chimenea’, antiguo galicismo este último que tardó en generalizarse; Chiar., G-M y JJ: ‘chimenea’”. 1039 Bl., 92: “«...en tal campo labrado» con tal se refiere a un determinado campo que no se especifica, pero que lo estaría en la demanda”; Cej.: ‘heredad’; Cor.: ‘campo labrado’, ‘finca’ muy usual en los siglos XI-XIV, y remite al DCEC [DCECH, II, p. 653] para ejs.; Chiar.: ‘campo’; G-M y JJ: ‘campo labrado’; MM, BRAE, 47, 461: observa que tal puede tener función de adjetivo demostrativo o calificativo y coloca y lo distingue de otros casos donde tiene valor semántico propio. 1040 JJ, 90: ‘ha sido condenado’; MM, BRAE, 47, 466-7: “contradicciones se observan en la forma perifrástica con part. pasado, en la cual se trasluce aún la confusión entre el pret. perf. del deponente lat. y el presente de la voz pasiva”. Pone entre los ejs. éste: “muchas vezes ... es ... condenado”, ‘ha sido condenado’. 1041 Bl., 92: “Es decir, no podía como infamado ser acusador o testigo”, y remite a G-M para la cita; G-M: ‘causar mala fama, deshonrar, incurrir en deshonra’ en el glosario y en n. cita la Siete Partidas, VII, VI, Ley V: “...‘Et aun decimos que aquel que es fallado faciendo furto ó alguno de los otros yerros que desuso dixiemos [...] es enfamado por ende’”; también JJ, 90 remite a G-M transcribiendo su nota. 1035

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 332

332

Sofía Kantor

por end’ non deve ser d’él ninguno acusado, nin en vuestra abdiençia oído ni escuchado.

336ab

»“En el nonbre de Dios”, el judgador dezía, “yo, Don Ximio, ordinario alcalde de Bugia, vista esta1042 demanda que el lobo fazía, en que a la marfusa furto le aponía1043,

348ad

Dentro de los ejemplos he incluido los de furto, ‘acción de hurtar’, que es sustituto nominal del infinitivo. »“Do liçençia1044 a la raposa: váyase a la salvagina1045, pero que1046 non la asuelvo del furto tan aína,

1042

Todos adoptan la lectura de G; S: la. Bl., 92: “«...le alegaba en contra, le acusaba»”, y remite a la nota a ese verso, p. 505: “Para los distintos matices de aponer (‘alegar en contra, denunciar, achacar’), vid. García Turza [1984, 154 (glosario a su edición de los Milagros de Berceo)]”; Chiar.: ‘accusare (di)’; G-M: ‘acusar a alguien de algo’ y en n. a la cuarteta: “No encuentro APPONERE en el Encyclopedic Dictionary. En el Spec. Judic. lo he encontrado sólo en el contexto de imprimir un sello en un documento, por ej., Lib. II, Partic. I, ‘De Citatione’, ap. 5, núm 14: […] En el sentido de ‘acusar’, aponer puede haber[se?] originado como sinécdoque: aponer el sello a la demanda equivaldría, en efecto, a hacer la acusación”; JJ, 90: transcribe lo dicho por Morreale; MM, BRAE, 47, 231: “Aponer es término del lenguaje jurídico popularizado, < lat. med. APPONERE, ‘acusar de’”, cita a Berceo, Mil. 559d. 1044 G: Leçençio; Cor. y Cic. dan esa lectura. 1045 Bl., 92: «...a cazar animales salvajes» al parecer y en nota, p. 506-507: “La frase está sin documentar, pero salvagina en singular está atestiguado con el sentido de ‘animal salvaje’”, y cita a Ruperto de Nola, Libro de cozina, ed, por Carmen Iranzo, Madrid, Taurus, 1982, p. 177. “Como en el ejemplo del Tirant, alegado por Gibbon-Monnypenny, la forma plural se opone a los animales domésticos”, y refrenda esta afirmación con dos ejs. de Pero Tafur, Andanças e viajes, ed. Jiménez de la Espada, Madrid, Ginesta, 1874, I, pp. 250 y 283; Cej.: “Permito a la raposa que se vaya a cazar animales savajinos o montaraces”, y agrega otros dos ejs. no citados por otros en plural: “Marm., Descr. I, II: Donde se crían muchas salvajinas. Oviedo, H. de Ind , 24, 9: Puercos e conejos e otras salvaginas”; Cor.: ‘vaya a cazar animales montaraces’; G-M: “No sé si está documentada salvagina en singular, con el sentido de ‘animales en conjunto’ en textos medievales. Noto, por ejemplo, que en Tirant lo Blanc, I, XLIV, se dice ‘...e anam tots ab lo Rei a caça fent gran matança de salvatgines’”; JJ, 90: “Desde Cor., pág. 160n., entendemos todos más o menos ‘vaya a cazar animales salvajes’ pero el DCECH. V, pág. 196, s.v. selva, no registra otro ejemplo y G.M., pág. 182n, sólo documenta el plural salvagitnes en Tirant lo Blanc”; MM, BRAE, 47, 454-455: “El MS S se distingue por un uso más constante del art. det.” […] “El editor que se incline hacia S, caerá fácilmente en la tentación de seguirle en este punto; así C[hiar.]( y todos menos Cej. y Cor. [que siguen G váyase a s.]) en los tres últimos vv. [que ha citado en el párrafo anterior], y también, contra la fraseología en ‘Váyase a la salvagina’ 366a”. 1046 Bl., 92: «...aunque no»; Cej.: ‘aunque’; JJ, 90: ‘aunque’ cita Berceo, Mil., 10. 1043

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 333

Segunda parte. Análisis semántico mas mando que non furte el gallo a su vezina,” Ella diz que non lo tiene, mas furtar le ha la gallina1047.

333 366ad

Furtar corresponde al tipo ‘privación’ en el ‘nivel humano’, que se origina en el pecado y arrastra consigo un castigo, sea en vida o después de la muerte (lo que es más claro en los primeros ejemplos, ya que el juez de la fábula de Don Ximio se abstiene, de hecho, de castigar y ése parece ser el lazo con el pecado de la acidia). Su rasgo distintivo con respecto a robar es ‘sin violencia’, aunque se mostraría sólo explícitamente en 281 (puesto que en la historia bíblica se trata de un subterfugio) y en 327, este último implica el mismo significado para todos los ejemplos de esta fábula. De los otros ejemplos enumerados en nota 1026, la mayoría parece implicar el robo a escondidas o sin violencia, quizá sólo los del ladrón que hace la carta al diablo puede tener el valor de robo con violencia o fractura, pero no explicitado, tal como ocurre con 221, citado aquí. En cuanto a 230d, la iteración sinonímica puede neutralizar los rasgos específicos de robar y furtar (ver observación de Morreale en n. 1032) o mantenerlos, como ocurre en la mayoría de los casos. El número de ocurrencias de furtar en todo el libro es dominante (sólo cuatro para robar; cf. el siguiente). Todo esto parece mostrar que el cambio se está produciendo y que, aunque furtar parece ser aún el término central de esta parte del campo, capaz de abarcar ambas significaciones, ya se insinúa la especialización que lo va a distinguir de robar en tanto que significa ‘ocultamente’ y, por lo tanto, ‘sin violencia’, sentido que tiene hoy en día. ROBAR1048 230d, 231b »Sobervia mucho traes ado miedo non as; piensas, pues non as miedo, tú de qué pasarás, joyas para tu amiga de qué las comprarás: por esto robas e furtas, por que tú penarás1049. 1047

230ad

S: ella diz que non lo tenie, mas que le furtaria la gallina [G-M]; G: Ella dise que non le tiene, mas furtar le ha la gallina, lección que dan todos los demás con elisión de la e de dize; Cor.: “‘Se da el caso de que la vecina no tiene gallo...’ dice cínicamente por lo bajo la zorra, de modo que no la oiga el juez, pero sí los otros. Respeto el leísmo de G, aun cuando toma su forma extrema, fenómeno que bien pudiera venir ya de Juan Ruiz y en todo caso es muy general en ese ms. (y no es raro en los otros dos por lo demás, al menos en su forma atenuada)”, y da ejs. diciendo que presenta también laísmo, y, en plural, loísmo apuntando para este último que es ya muy inverosímil que se remonte hasta el autor. 1048 Acad.: ‘quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno’; Vox: ‘tomar para sí con violencia [lo ajeno] o hurtar de cualquier modo que sea’, Mi-Ce: 1538-3, 1589-3; Ri.: ‘rob, steal’. 1049 Cf. las notas a esta cuarteta en furtar.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 334

334 »Fazes con tu sobervia cometer1050 malas cosas: robar a camineros las joyas preçïosas, forçar muchas mugeres casadas e esposas, vírgenes e solteras, viudas e religiosas.

Sofía Kantor

231ad

Robar es una ‘privación’; se trata aquí, desde luego, de un robo ocasionado por la soberbia. Hoy el término es centro del campo1051, y de las pocas apariciones en el libro, la del verso 1538c, en el cual los parientes se apropian de las riquezas del muerto rico, es la única ocurrencia que indica claramente ‘sin violencia’, lo que mostraría tal vez que ambos términos pueden empezar a estar en concurrencia con respecto a la relación neutro/específico, aunque sobre la base de tan pocos ejemplos sólo podemos insinuar una hipótesis. FORÇAR DE LO AGENO1052 255b »Bien ansí tu fazes agora que estás lleno de pan e de dinero que forçaste1053 de lo ageno;

255ab

En este contexto es una perífrasis equivalente a robar.

1050

Cf. fazer cometer malas cosas, 3.14115, n. 1372, ecdótica. Para la relación antigua con furtar cf. DCECH, III, 432: “En latín FURTUM podía significar robo violento, como FUR era un ladrón cualquiera, pero la oposición entre éste y LATRO ‘ladrón en cuadrilla, bandido’ logró a la larga que FUR y FURTUM, aun aplicándose también al robo con fractura o con otras violencias individuales, tendieran a implicar precisamente la idea de secreto, frente a la acción cometida públicamente por el LATRO: así, aunque Cicerón hable todavía de furtum apertum, el adverbio furtim significa siempre ‘ocultamente’, y Virgilio y otros emplean en el mismo sentido el ablativo furto ‘a hurtadillas’. Esta tendencia heredada del latín por el romance, se acentuó todavía al adquirir éste el germanismo robo, y así el castellano pudo reservar hurto para el robo sin violencia en las personas ni en las cosas, como ya hace siempre APal”. 1052 Acad.: ‘hacer fuerza o violencia física para conseguir algo que habitualmente no debe ser conseguido’; Bl., 92: «...que quitaste a la fuerza de lo ajeno»; Chiar: ‘estorcere’; Mi-Ce: 742-2; Ri.: ‘force, take by force’. 1053 Cor. y Cic. forçest. Los demás siguen el ms. 1051

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 335

Segunda parte. Análisis semántico

335

3.132. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD SER PRESO1054 282c »Fué por la enbidia mala traído1055 Jhesú Cristo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto1056; por enbidia fue preso e muerto e conquisto: en tí non es un bien ni fallado nin visto.

282ad

La ‘privación de la libertad’ es un ‘daño’ al hijo de Dios encarnado, cuyos agentes son los hombres, que actúan movidos por la envidia. SER CONQUISTO1057 282c »Fué por la enbidia mala traído Jhesú Cristo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto1058; por enbidia fue preso e muerto e conquisto: en tí non es un bien ni fallado nin visto.

282ad

Quizá se podría indicar una distinción entre preso y conquisto en la medida que este último puede conservar un rasgo ‘por la fuerza’, que no existe en el primero. 1054

Acad.: prender: 3) ‘asegurar a una persona privándola de la libertad, y principalmente, ponerla en la cárcel por delito cometido u otra causa’; MM, Glos., p. 437; Mi-Ce: 132-3, 542-4, 900-2, 1063-3, 1421-4, 1461-3, 1462-3, 1462-4; Ri.: ‘captive’. 1055 Cf. traer, s.v., 3.24, n. 1815. 1056 Bl., 92: «... muy querido»; Chiar.: ‘amado, diletto’; JJ, 90, en n. a 32a: “‘querido’ (DCECH, IV, 719a)”. 1057 DCECH, IV, 719: da conquerir, citando el Cid y en el glosario de Menéndez Pidal, bajo conquista, part. pasado de conquerir, cita nuestro ejemplo; Bl., 83: ‘preso, vencido’; Chiar: ‘catturato’, JJ, 90: como Morreale considera los tres términos sinónimos: “lo mismo que preso y muerto; puesto de relieve en el centro de la serie de tres part.”. La sinonimia no me parece estar apoyada por el contexto, yo más bien vería una acumulación intensiva en la que conquisto (que no está en posición central) queda en posición final por motivos de ritmo y rima, lo que lo pone de relieve tanto por su lugar privilegiado como por alejarlo de su sinónimo preso, al intercalar entre ambos muerto, el cual –tal vez por ser el que está en el centro– es resaltado, subrayando su importancia en tanto que resultado último de la enbidia humana hacia el hijo de Dios; Mi-Ce: las otras ocurrencias se refieren a la conquista amorosa en 866-1 (Endrina) y 1011-3 (serrana de la Tablada) en iteración sinonímica con lucha, tiene, según la nota de Joset, un doble sentido erótico-burlesco; MM, Glos., 437; Ri.:‘conquered, subjugated, subdued’. 1058 Véanse las notas a la cuarteta en el anterior.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 336

336

Sofía Kantor

3.133. PRIVACIÓN DE LA GRACIA 3.1331. CUALIDAD DE PECADOR Frente a la ‘cualidad de pecador’ correspondiente al ‘nivel sobrenatural’, donde las características son atribuidas a Amor, en el ‘nivel humano’, los atributos asignados a los que pecan se manifiestan en dos estratos distintos del discurso: las menciones bíblicas o de la Antigüedad y las fábulas –que tienen función de exempla e ilustración del pecado correspondiente–, y las inserciones que les dan un valor generalizante. MU[CHO] DENODADO1059 236a »El omne muy soberbio e mu[cho]1060 denodado, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado, ante muere que otro más flaco e más lazrado: contéscel’ como al asno con el cavallo armado.

236ad

Aunque incluido en una cuarteta que se refiere a la soberbia, el adjetivo tiene un carácter general. En serie de cuatro sintagmas que apuntan a la cualidad de pecador, tiene valor predicativo. 3.13311. COBDIÇIA COBDIÇIOSO1061 228a »Cada día contesçe al cobdiçioso atal: coida1062 ganar contigo e pierde su cabdal1063;

1059

Bl., 92: “como en 217c denodados: ‘perseverantes en el pecado’”; Chiar.: ‘temerario’; G-M: ‘temerario, resuelto’; JJ, 90: ‘obstinado en el pecado’, refiere a 217c analizado en 2.1353; Mi-Ce: 1407-1; Ri: ‘bold’. 1060 S: muy denodado; Cej. y Ag. enmiendan mucho d. corrección acogida por Cic., Cor y JJ. 1061 Acad.: ‘que tiene codicia’; Chiar.: ‘bramoso, cùpido’; Mi-Ce: 511-2, 846-1 (lección de S, G da engañoso), 1364-1, 1491-2, ocurrencias del adjetivo no sustantivado; Ri: ‘covetous’. 1062 Cf. por cuidar vano, 3.25, n. 1878. 1063 MM, Alano y carne, p. 213 : “Ganar aparece como abs. en 228b (frente a b perder trans.) y en p. 219: “Cabdal pertenece al parecer al léxico ‘económico’ y ganar con alguien

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 337

Segunda parte. Análisis semántico de aquesta raíz mala nasce todo el mal: es la mala cobdiçia [un]1064 pecado mortal.

337 228ad

El adjetivo sustantivado apunta, desde luego, igualmente a la cualidad. Poseerla supone verse potencialmente ‘privado de la gracia’. En el contexto, Amor, en tanto que continente y promotor de todos los pecados, es el agente de esa privación. En este caso se trata de la moralización correspondiente al ejemplo del alano que generaliza el exemplum aplicándolo a todos los que poseen esa cualidad. 3.13312. SOBERVIA SOBERVIO1065 236a, 238b, 241d, 245b »El omne muy sobervio e mu[cho] denodado1066, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado, ante muere que otro más flaco e más lazrado: contéscel’ como al asno con el cavallo armado.

236ad

»Con los pies e las manos1067 e con el noble freno1068, el cavallo sobervio fazía tan grand sueno1069 que a las otras bestias espanta como trueno: el asno, con el miedo, quedó1070, e no l’ fue bueno.

238ad

se corresponde con ‘cobrar intereses sobre el capital’; en p. 215, anota que la conjunción tiene valor adversativo. 1064 Cf. cobdiçia, 2.13512, nota 483, ecdótica. 1065 Acad.: ‘que tiene la soberbia o se deja llevar por ella’ 2) ‘altivo, arrogante y elevado’ 5) ‘fogoso, orgulloso y violento. Aplícase ordinariamente a los caballos’; Mi-Ce: únicas ocurrencias. 1066 Cf. mucho denodado, supra, 3.1331, n. 1059 y 1060, ecdótica. 1067 S: con los pies e con: la enmienda es de Cej. que retoman Cor., Cic. y JJ. Los otros siguen el ms. 1068 MM, Caballo y asno, p. 44: “puede referirse a las camas, unidas a las riendas mediante anillas”. Lo que explicaría que se encuentre en una serie de elementos generadores de ruido; p. 46: “Noble aquí y en los textos medievales equivale a ‘rico’ y por tanto puede decirse de las cosas”. Es un epíteto que pertenece al mundo épico-guerrero con que se pinta al caballo en la primera parte. 1069 Bl., 92: «...tan gran sonido, ruido»; Cej.: ‘son’; Cor., JJ., 90: ‘ruido’; MM, Caballo y asno, p. 44: “Sueno cuadra con c trueno, como ‘estruendo’ (frente a son, ‘sonido armonioso’)”. 1070 Bl., 92: «se detuvo en seco y...»; Cej.: ‘paróse quedo’; JJ, 90: ‘el asno, por el miedo, se detuvo en seco’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 338

338

Sofía Kantor

»Desque salió del canpo1071, non valié1072 una cermeña1073: a arar lo pusieron e a traer la leña, a vezes a la noria, a veces a la açenia1074: escota1075 el soberbio el amor de la dueña.

241ad

»Aquí tomen ensiemplo e liçión cada día los que son muy sobervios e con gran orgullía: que fuerça, e edat e onra, salud e valentía non pueden durar sienpre: vanse con mancebía.

245ad

La fábula presenta la concreción terrenal del pecado de la soberbia y en las ocurrencias citadas aparece bajo la forma de ‘cualidad de pecador’. Si nos fijamos en la definición de la Academia, el sentido restringido a los caballos (acepción 5) puede tener validez, pero sin dejar de significar ‘que tiene sobervia, arrogante’, se trata de uno de los numerosos casos en los que Juan Ruiz juega con la polisemia entre distintos niveles de significación. Está encuadrada por las inserciones en las que se generaliza sobre el destino de los poseídos por la soberbia. Se trata, pues, de ‘cualidad de pecador’ que lleva al castigo terrenal, pero implica también la ‘privación de la gracia’.

1071

MM, Cavallo y asno, p. 44: “‘lugar amojonado para desafío’ (más tardío palen-

que)”. 1072

Todos dan el imperfecto sea en –ia, sea en –ié, salvo Cej. que da el presente vale. Bl., 92: “La çermeña es una clase de pera”; “Cor: ‘pequeña pera ácida y poco estimada’ vid, DCEC, s.v. [DCECH, II, 43]”; Chiar.: ‘pera moscatella’; G-M: ‘pera pequeña y temprana’ JJ, 90: “variedad de pera. temprana, de tamaño reducido y muy olorosa (DCECH, II, p. 46)”. 1074 Bl., 92:«...a la aceña [‘el molino’]»; Chiar.:‘mulino d’acqua’; G-M: ‘molino de agua’. 1075 Cf. s.v., 3.14117, n. 1407. 1073

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 339

Segunda parte. Análisis semántico

339

NON CATAR AGUISADO1076 236b »El omne muy soberbio e mu[cho] denodado1077, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado, ante muere que otro más flaco e más lazrado: contéscel’ como al asno con el cavallo armado.

236ad

El sentido de la relativa, como bien lo a visto Morreale, se refiere a una conducta carente de juicio por apartarse de las normas celestes, que caracteriza al soberbio. NON AVER MIEDO DE DIOS1078 236b »El omne muy soberbio e mu[cho] denodado1079, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado, ante muere que otro más flaco e más lazrado: contéscel’ como al asno con el cavallo armado.

1076

236ad

Para catar cf. non catar su alma, 3.1333; aguisado: Acad.: adj. ant. ‘justo o razonable’; DCECH, III, 274: “guisado: ‘justo apropiado, razonable’ (p. ej. Alex. 456; Yuçuf, ed Rivad., 73; Danza de la Muerte, 233; Canc. de Baena) W. Schmid […] En lugar de guisar se dijo también aguisar (Berceo, López de Ayala y otros autores de los SS. XIII-XIV”; Chiar: aguisado: ‘ciò che è giusto o ragionevole’; Cor: ‘ni mira por lo que es justo’; G-M: ‘apropiado, justo’; JJ, 90: catar aguisado: ‘mirar con buen seso’; Mi-Ce: las dos ocurrencias del sintagma son ésta y 403c, que también entra en la diatriba; MM, Caballo y asno, p. 27: “[…] se pone como destinatario al soberbio empedernido […], que no observa (ib. cata) lo que va acorde con la ley divina y de los hombres (ib. aguisado), y muere antes que otro más débil (flaco) y más desvalido (lazrado)”; Ri.: para ambas ocurrencias ‘be careful, act wisely’. 1077 Cf. s.v. supra, 3.1331, n. 1059 y 1060, ecdótica. 1078 Acad.: 2) ‘recelo o aprensión que uno tiene de que le suceda una cosa contraria a lo que desea’. Aquí, según la observación de Morreale, correspondería la definición que el diccionario da bajo temor de Dios: ‘miedo, reverencial y respetuoso que se debe tener a Dios’. Es uno de los dones del Espíritu Santo; MM, Caballo y asno, p. 27: “En la estrofa introductiva (236) se pone como destinatario de la fábula al soberbio empedernido, que en su obstinación no teme a Dios (no ha de extrañar b miedo de Dios por cuanto no se había fijado aún temor de Dios como sintagma” [en un contexto muy semejante, el de la vanagloria, aparece el sintagma similar non aver temor d’él (Dios) hablando de Nabucodonosor, 305d y en 415c non aver miedo de Dios ambas ocurrencias tienen pleno valor verbal y se encuentran analizadas en 3.133414]; Mi-Ce: los tres sintagmas analizados en la diatriba son los únicos; Ri.: ‘fear’. 1079 Cf. mucho denodado, 3.1331, n. 1059 y 1060, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 340

340

Sofía Kantor

Las dos relativas funcionan como adjetivos, que amplifican la ‘cualidad de soberbio’. FAZIENTE1080 237a »Iva lidiar en canpo el cavallo faziente porque forçó la dueña el su señor valiente:

237ab

Es evidente que esta característica del caballo describe una actitud guerrera que, junto con el valiente del verso c., parece presentar desde el principio el caballo como encarnación de la soberbia. Por otra parte, la cuarteta 235 resalta que las diversas formas de agresividad tienen su origen en la misma. SENTIRSE VALIENTE1081 237b, 237c »Iva lidiar en canpo el cavallo faziente porque forçó la dueña el su señor valiente: 1080 DCECH, III, 298: sólo menciona la forma citando este verso; Ag., p. 380: equivale a ‘fazañero’, u ‘orgulloso’ cita el v. y cita Ayala, 1305c; Bl., 92: ‘batallador’ apuntando que es la interpretación de Morreale; Chiar.: ‘belicoso, focoso’; frente a ellos Cor. prefiere ‘activo, emprendedor’, significado que adopta G-M; JJ, 90: ‘batallador, peleador’ y remite también a Morreale; MM, BRAE, 43, 267: “Faziente aquí puede interpretarse como ‘batallero’; cf. façienda por ‘pelea’ en 1097c. Como el sust. fazienda, muy común en la Edad Media, faziente es una de esas palabras ‘vacías’, o casi, que absorben su contenido específico del contexto”; MM, Caballo y asno: pp. 41, 45 también lo relaciona por la formación con el verbo fazer, posiblemente adaptado a la circunstancia y por el tema con fazienda ‘batalla’ y, a partir de la definición de Corominas ‘activo, emprendedor’ dice que en ese caso habría una restricción semántica (fazañero respecto a fazaña) podría postularse como uno de los epítetos del caballo. En p. 46 vuelve a referirse a la cuestión: “Si 237a faziente se toma como epíteto, debería haber solidaridad con el sujeto (cf. carnicero en 226a ‘Alano carnicero’); es más probable que aquí se emplee como predicativo, y describa al caballo por sus andares o por su propósito o más generalmente por lo que iba a hacer”; Mi-Ce: única ocurrencia.; Ri: ‘active, energetic, spirited’. 1081 Acad: 2) ‘fuerte y robusto en su línea’ 3) ‘esforzado, animoso y de valor’ 7) ‘valentón, bravucón’; Ag., p. 618: “‘sano’ mtnm. ‘robusto’”; Bl., 92: da para el v. b ‘de valía social, poderoso’ y para el c, ‘fuerte, robusto’; MM, BRAE, 43, 320: “hablando de la serrana 987: Valiente en la lengua arc., además de aplicarse al valor, se dice de ser dotado de gallardía física (v.q. 237c y 1159bS [y cita el Canc. de Baena]). También supone, cuando viene a cuento, el valor sexual [y cita el v. b]”; MM, Caballo y asno: p. 45: “Linda en la polisemia valiente si en 237b donde se dice del caballero significa ‘envalentonado’ (en 189a ‘bien valiente’ modifica a ‘garçón loco’) y en ib. c, donde se dice del caballo, equivale a ‘fuerte’ (cf. lat. valere), ‘que goza de buena salud’ [cita vv. 245c y 1150b] y se contrapone a 237d maldoliente. Pero también podría tener el mismo significado en los dos vv. (cf. 312a ‘el león orgulloso con ira e valentía’, donde se aplica a un ser irracional)”. En p. 47 agrega:

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 341

Segunda parte. Análisis semántico lorigas bien levadas, muy valiente se siente; mucho delant’ él iva el asno maldoliente.

341 237ad

El término, según Morreale, no tiene en b el significado de ‘esforzado’, sino de ‘fuerte’, que implica la ‘capacidad de forzar’ realizada en la dueña, reuniendo así con la inclinación al pecado de ‘soberbia’, apoyada por el carácter general de la fábula, el elemento sexual. Para c, cuya ambigüedad analiza Morreale en su estudio sobre el exemplum, es convincente su inclinación final por un significado semejante con respecto al caballero. No olvidemos que luego el caballo es castigado también por el pecado de su señor.

“237c valiente, si se emplea en el ámbito de la salud […] es opuesto a 237d maldoliente, y en sentido absoluto a 240d perdido”, y en p. 48: “Cabe volver aquí sobre la duda que hemos expresado arriba sobre la diferencia o unidad de significado de valiente en b y c. Su diferencia favorecería la variatio; su identidad pondría de relieve la unidad entre el animal y el hombre”. En la parte de su artículo dedicada a comparar la fábula con sus fuentes, entre otras, específicamente la que aparece con el nº 44 en la mayoría de los códices de Romulus o de Liber Aesopi o Aesopus comunis, atribuido prevalentemente a Gualterio el Inglés; dice en p. 78: “La gama de posibles asociaciones nos hace dudar entre 1 superbire y gaudere para 237c sentirse muy valiente, inclinándonos al ámbito psíquico, aunque 18 macies nos colocaría por contraposición en el ámbito de la salud”. Finalmente, en su comentario general a la fábula de Juan Ruiz, recuerda en pp. 68-69 la relación tradicional del caballo con la guerra dando numerosos ejemplos, y termina subrayando: “el significado alegórico del caballo, símbolo de la soberbia (y de cada una de sus guarniciones) que conocemos por la tradición iconográfica y por los padres y doctores de la Iglesia, entre otros San Bernardo, y que se prestaría para esa lectura en el plano de la ‘moralidad’ que JR, entre serio y jocoso, tan a menudo recomienda”. Señala, además, ecos bíblicos y refranes populares que confirmarían su inclinación final por un mismo significado para las dos ocurrencias; Vasvari, Digresión, pp. 166-67: subraya la relación entre la lujuria y la soberbia, y señala en n. 17 la pertinencia de elegir esta fábula para ilustrar la soberbia, aportando ejemplos de la iconografía gótica. También recuerda la interpretación sexual posible que da Morreale en BRAE, 43, 320; Mi-Ce: ocurrencias con claro sentido de ‘salud, fuerza o vigor’: 194-1; 245-3, 3733, 1159-2, 1357-1; ocurrencias donde se podría agregar el matiz de ‘capacidad sexual’: 9872, 1489-1, 1542-3 a los que podría sumarse ‘envalentonado (neciamente) por su (supuesta) capacidad sexual’ 189a; con matiz cercano a ‘soberbia’ unido a ira en 312a para el león orgulloso; Ri: ‘brave, daring, healthy, strong’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 342

342

Sofía Kantor

ORGULLOSO1082 311a, 312a »Ira e vanagloria1083 al león orgulloso, que fue a todas bestias cruël e muy dañoso, a sí mesmo mató, irado e muy sañoso1084:

311ac

»El león orgullo[so]1085, con ira e valentía1086 cuando era mançebo todas las bestias corría1087: a las unas matava, a las otras fería; vinol’ grand vegedat, flaqueza e peoría.

312ad

La ‘cualidad de pecador’, especificada en orgullo, se expresa a través de las acciones del león basadas en su poder físico sobre las otras bestias. El exceso de vanidad originado en su fuerza es lo que ocasionará su suicidio, al verse privado de ella. La diferencia con soberbio se ve claramente en la actitud de menosprecio del asno por parte del caballo. En efecto, ‘menosprecio de los otros’ es lo que caracteriza a la soberbia, mientras que el orgullo es un sentimiento que no lleva a una valoración negativa de los demás, sino que se limita a una excesiva autoapreciación. CON SU GRAN ORGULLÍA1088 245b »Aquí tomen ensienplo e liçión cada día los que son muy sobervios con su gran orgullía:

245ab

Hago mía la explicación de Morreale y coloco esta ocurrencia en ‘cualidad de pecador’ a ‘nivel humano’. 1082 Acad.: ‘que tiene orgullo’; cf. definición de orgullo en pecados mortales 2.13515; Chiar.: ‘superbo’; Mi-Ce: únicas dos ocurrencias en este nivel; Ri.: ‘proud’. 1083 Cf. vanagloria, 2.13513, n. 506. 1084 Cf. irado, 3.13317, n. 1136. 1085 Cf. Enmienda de Cej. aceptada por Bl., Chiar., Cic., G-M y Joset; Cor.: el león conö orgullo que MM, HR, 39, 272 critica: “JC abunda en el uso del art. det., especialmente cuando quiere ver realizada su teoría métrica”. 1086 Cf. ferir, 3.12, n. 1007. 1087 Ibidem, n. 1008. 1088 Bl, 92: “Aquí orgullía, ‘soberbia’, con el matiz de ‘tiranía’”; Mi-Ce: la otra ocurrencia está en nivel sobrenatural aplicado a Amor, 214-3; MM, Cavallo y asno, p. 39: “[con] podría introducir un complemento que explicara el adj. calificativo sobervio, pero también un tramo equivalente al primero o sea: ‘e muy orgullosos’”; también indica, p. 42, que es forma que aparece en rima frente a orgullo en el interior del verso.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 343

Segunda parte. Análisis semántico

343

3.13313. AVARIZIA SER AVARIENTO1089 248c »Maguer que te es mandado por santo mandamiento que vistas al desnudo e fartes al fanbriento e des al pobre posada, tanto eres avariento que nunca l’ diste a uno1090, pidiéndotelo çiento. »Mesquino, ¿qué1091 farás el día de la afruenta1092, quando de tus averes e de tu mucha renta te demandare Dios de la despensa1093 cuenta? Non te valdrán thesoros nin reinos çinquaenta.

248-249

Estas cuartetas y, de hecho, las dos siguientes desarrollan el pecado de la avaricia en su concreción terrestre bajo la forma de ‘cualidad de avaricioso’; muestran de manera explícita la ‘privación de la gracia’ según la alusión al Juicio Final. Como he señalado en el análisis de este pecado, aparecen aquí claramente los rasgos de la avaricia, que se manifiestan en la negación a desprenderse de lo poseído, adquirido gracias a la quebrantada promesa de ser caritativo hecha a Dios. CAÉRSELE EL ÇEJO1094 251c «Oyó Dios tus querellas e diote buen consejo1095, 1089

Acad.: avaricioso: ‘que tiene avaricia’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘miserly,

stingy’. 1090 S: nunca lo diste a uno; Bl., Chiar. y G-M conservan la lección; Ag., Cor., JJ. corrigen la hipermetría con elisión; Cej.: que nunca a uno diste; Cic.: a uno lo d. sin que sea claro el sentido de la transposición. 1091 Cf. día de la afruenta, 2.14111, n. 768. 1092 Ibidem, n. 767. 1093 Cf. demandar cuenta, 2.14111, n. 772. 1094 Ag. p. 322: ‘esto es hace un gesto de desagrado’; Bl, 92: “‘...frunces el ceño’ al parecer con un matiz de hipocresía como señala Joset [1992]”; Cej.: “de tristeza”; Chiar.: ‘sguardo’. Cita una serie de frases semejantes en nota; Cor: “o sea ‘le pones cara seria, ceñuda’ (para rehuir las súplicas), refiere a la nota de Chiar.”; Mi-Ce: única ocurrencia; JJ, 90: “‘le pones cara seria’ o ‘frunces el ceño’, como glosa Bl. [1983]; Hay un matiz de hipocresía como en el Rimado de palaçio, 316ab”. 1095 Aquí en la conocida acepción medieval ‘remedio, amparo, socorro’, cf., p. ej., MP. Cid, s.v.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 344

344 salud e grand riqueza e thesoro sobejo1096; quando vees al pobre cáesete el çejo: fazes como el lobo doliente en el vallejo.

Sofía Kantor

251ad

El gesto que expresa ‘rechazo’ presenta metonímicamente la negación a dar, característica de la ‘cualidad de pecador’ especificada en avaricia. 3.13314. LUXURIA GARÇON1097 189a, 196d, 422b »Era un garçón loco, mançebo bien valiente1098, non quería casarse con una solamente, sinon con tres mugeres: tal era su talente1099; ansí tu devaneo1100 al1101 garçón loco domó. »Porque de muchas dueñas malquerido sería, e mucho garçón loco de mi profaçaría1102; por lo tanto non te digo el diezmo1103 que podría1104:

189ac 196d

422ac

1096 Bl., 92: «...tesoro rico, abundante»; Cej.: ‘abundante’; Chiar.: ‘ingente’; G-M: ‘sobrante, excesivo’; JJ, 90: ‘abundante’. 1097 Acad.: 4) ant. ‘el que solicita, enamora o corteja’ 5) ant. ‘joven que lleva vida disoluta con las mujeres’; DCECH, III, 119-120: ‘joven mancebo’, ‘joven disoluto’ antic. “Para los ejs. de este vocablo [cita a JR entre otros] lo más común es que tenga sentido peyorativo, y, en Elena y María (S. XIII) es precisamente ‘mozo disoluto’”; Ag: después de mencionar bajo loco una serie de ocurrencias donde figura, cita Apol., 363b; Alex. 2216a: “e mujieres livianas”; G-M: ‘mozo, esp. con proclividades amorosas’; JJ, 90: en 307b “de por sí, tenía el sentido peyorativo de ‘moço disoluto’”; Mi-Ce: 374-1, 487-2; Ri.:‘fellow, youth’. 1098 Cf. sentirse valiente, en 3.13314. Aquí Bl. da «...muy robusto». 1099 Cej.: ‘talante, voluntad’, Chiar.: ‘desiderare, volere’. 1100 Bl., 92: «así tu desatino...»; Chiar.: ‘follia’; Cor.:‘el devaneo del Amor’, ‘el devaneo amoroso’; JJ, 90: “del Amor”. 1101 Cor. corrige en el, seguido por Cic. 1102 Bl., Chiar., G-M y JJ leen con S profaçaría; Cej., Cic. y Cor. dan la lectura de G. En cuanto al sentido, Bl., 92: «...criticaría, vituperaría»; Chiar.: ‘diffamare, sparlare’; Cor.: ‘diría mal, vituperaría’; JJ, 90: en 94b, ‘denostar, difamar’. 1103 Bl., Cor. y JJ explican que es la décima parte. 1104 JJ, 90: “Esta conclusión de tono juglaresco vuelve a reinyectar la ambigüedad en el discurso del protagonista, quien se vale de la fórmula de abreviación (422c) para no molestar a las personas (las amantes potenciales y el garçón loco) que acaba de vituperar. Volvemos a los argumentos especiosos del principio de la pelea con toda la ironía del Arcipreste”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 345

Segunda parte. Análisis semántico

345

Estos sintagmas representan la ‘cualidad de pecador’ del personaje. Es de notar la frecuencia de loco en coocurrencia con garçón, indicando, precisamente, la lujuria como elemento caracterizante. No deja de ser interesante el adjetivo valiente en el exemplum del que se quería casar con tres mujeres que, si juzgamos por el contexto, puede tener un sentido semejante al valiente atribuido al señor del caballo que fuerza a la dueña de 237b, es decir, relacionado con la potencia sexual que se autoatribuye pero, además, con una polisemia tan usual en JR, el de ‘fuerte, robusto’ teniendo en cuenta la manera en que se resalta su decaimiento físico al final de la historia. LOCO1105 189a, 196d, 397d, 414b, 422b »Era un garçón loco, mançebo bien valiente, non quería casarse con una solamente, sinon con tres mugeres: tal era su talente; ansí tu devaneo al garçón loco domó1106. »El coraçón le tornas de mill guisas a la ora1107: si oy casar la quieren, cras de otro se enamora; a las veces en saya, otras1108 en alcandora1109; remírase la loca do tu locura mora1110.

189ac 196d

397ad

Esa autocontemplación deleitada supone ya una inclinación a la lujuria, originada en la locura amorosa que la posee, puesto que, de hecho, supone una constatación de sus poderes de atracción sexual.

1105 Acad.: ‘de poco juicio, disparatado e imprudente’; Mi-Ce: 446-1, 520-3, 665-3, 728-3, 729-1-2. 750-1, 934-2, 1257-4 todos éstos relacionados con el amor. El adjetivo aparece numerosas veces en el sintagma loco amor. 1106 Para las notas de estos dos ej. cf. el anterior. 1107 Bl., 92: «Le cambias los sentimientos de mil maneras en un momento»; Cej: “de mil maneras a cada momento”. 1108 Todos, salvo G-M adoptan aquí G en lugar de a vezes de S. 1109 Bl., 92: “«en camisa»”. La saya es el vestido que iba sobre la camisa, que era una ropa interior”; Cej.: “Ya anda en saya, ya en bata o como camisa, que es lo que vale alcandora”; Chiar.: ‘specie di camicia’; Cor. ver n. siguiente; G-M: ‘especie de camisa (con cuello bordado)’; JJ, 90: ‘camisa’; MM, BRAE, 47, 442: “‘especie de camisa’; mejor ‘camisa’ a secas. Este es un caso característico de sinonimia, producida en cast. por codearse un nombre de origen árabe con otro romance”. 1110 Cf. tu locura morar, 3.13331, n. 1181.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 346

346

Sofía Kantor

»Comiólos a entramos, no l’ quitaron1111 la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre1112: quantos tienes atados con el tu mal estanbre1113, todos por tí peresçen en la tu mala exanbre1114.

414ad

»Porque de muchas dueñas malquerido sería, e mucho garçón loco de mi profaçaría; por lo tanto non te digo el diezmo que podría1115:

422ac

Es común –al menos en textos didácticos, pero también en la poesía de los trovadores– la relación entre locura y amor carnal, y así encontramos el uso de loco como sustantivo o adjetivo aplicado a quienes cometen actos lujuriosos o se les atribuye dicho pecado y locura al acto mismo (cf., por ej., Berceo, Milagros, “El sacristán fornicario”, 81c). El significado es ‘insensato’, insensatez que se especifica en ‘con respecto a la lujuria’ y, en ese sentido, en las ocurrencias consideradas se incluye al término en ‘cualidad de pecador’; en 397d se trata más bien de una propensión a pecar, derivada del hecho de estar la muchacha imbuida por el [loco] amor. He considerado el adjetivo en posición no predicativa por su fuerte peso semántico dentro del sintagma. 3.13315. ENVIDIA ENVIDIOSO1116 283d »Cada día los omnes por cobdiçia1117 porfían, con envidia e çelo omnes e bestian lidian; adoquier que tú seas, los çelos allí crían; la enbidia los pare1118, enbidiosos los crían1119. 1111

283ad

Cf. comer, 3.141191, n. 1608. Cf. s.v., 2.111, n. 343. 1113 Cf. s.v. 2.134, n. 435 y n. 438, ecdótica. 1114 Cf. vedeganbre, 2.111, n. 346. 1115 Cf. notas en el anterior. 1116 Acad.: ‘que tiene envidia’. 1117 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 485 , ecdótica. 1118 Cf. envidia, 2.13516, n. 557, ecdótica. 1119 Bl., 92: para 283c: «...allí crean [‘engendran’]», agregando: “En 283d ‘crían, educan’”, y en nota., p. 502: “Corominas sospecha que el segundo crían es un posible error por anidan o abitan, pero no son voces sinónimas”; Chiar.: ‘coltivare’; Cor.: en nota al v. c, con el argumento del empleo raro en JR de este tipo de rima, atribuye la repetición de la palabra a un error visual del copista afirmando: “Esto sugiere que aquí el poeta escribiera en lugar 1112

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 347

Segunda parte. Análisis semántico

347

El envidioso fomenta los celos engendrados por la envidia, lo que subraya el lazo causal entre ambos sentimientos señalado infra1120. Naturalmente, el envidioso es la encarnación de ese pecado en el ‘nivel humano’. SER ÇELOSO1121 277c »El çelo sienpre nasçe de tu enbidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura1122: por esto eres çeloso e triste con rencura, sienpre coidas en çelos, de otro bien non as cura1123.

277ad

La cualidad de celoso está íntimamente ligada a la envidia en el texto, se trata de otra de las concretizaciones de la ‘cualidad de pecador’ resultado de la envidia en el ‘nivel humano’. El paso de un tú referido a Amor a otro que es atribuible al hombre es, como vimos, característico de la exposición de los pecados. 3.13316. GULA GOLOSO1124 297b, 298c, 302d »Muerte muy rebatada1125 trae la golosina al cuerpo muy goloso e al alma mezquina:

297ab

»Un cavallo muy gordo pasçía en la defesa1126 venié el león de caça, pero con él non pesa1127:

de crían algo como anidan o habitan”, pero sin intervenir en el texto, del mismo modo que el resto de los editores. 1120 Cf. çelo, 3.14123. 1121 Acad.: ‘que tiene celo o celos’; cf. la definición de çelo, 3.14123, n. 2; Mi-Ce: 5582, 643-3, 644-2 (en estas dos últimas ocurrencias se trata del recelo de las madres que vigilan con rigor a sus hijas); Ri.: ‘jealous’. 1122 Cf. fablar en locura, 3.1332, n. 1144. 1019 Cf. cuidar en çelos, 3.133415, n. 1281. 1123 Acad: 2) ‘deseoso o dominado por el apetito de alguna cosa’, Ag., 416: tiene siempre en Juan Ruiz la acepción de ‘tragador’; Mi-Ce: 122-1, 1399-4, 1620-2; Ri: ‘gluttonous’. 1124 Cf. matar, 3.141191, n. 1520. 1125 Bl., 92: «... en la dehesa»; Cej.: “Nótese que defesa sonaba dehesa y viene de defensa cuya n no sonaba en latín vulgar”; JJ, 90: ‘dehesa’ con posible grafía leonesa. 1127 Bl., 92: “Parece que quiere decir: «aunque el león venía de cazar, sin embargo, no le pesa encontrar el caballo para comérselo», con un posible error por nol’ como entiende

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 348

348 el león tan goloso al cavallo sopesa: “Vasallo”, dixo, “mío, la mano tú me besa”1128. ansí mueren los locos golosos do1129 tú y´ vas.

Sofía Kantor 298ad 302d

La ‘cualidad de goloso’ implica el pecado y, por lo tanto, sus consecuencias en la ‘esfera terrestre’, que, en el caso concreto de este ejemplo, se ven en su desarrollo: muerte del león por las coces del caballo y muerte del mismo caballo que, como se indica en la estrofa 302, había comido excesivamente y muere ahogado como consecuencia de ello y así, la moraleja generalizante de 302d concierne a los dos personajes de la fábula. La inserción del exemplum (297) apunta no sólo a la muerte terrenal, sino también a la del alma en la ‘esfera celeste’. Aquí como en el siguiente he considerado también el adjetivo en posición atributiva, pues es el que posee el peso semántico del sintagma. GARGANTERO1130 299a »Al león gargantero respondióle el cavallo, diz: “Tú eres mi señor e yo [so]1131 tu vasallo: en te besar la mano, yo en eso me fallo1132, mas ir a ti non puedo, que tengo un gran contrallo1133:

299ad

Salvador (‘con todo no le pesa’)”; Cor: “Al parecer: dados el brío y el hambre del león no resulta demasiado pesado para él, aunque ya viene de cazar, y por lo tanto algo cansado: de ahí que diga haberlo estado sopesando con la vista”; JJ, 90: “Aunque sigo teniendo mis dudas sobre el sintagma pesar con, que sólo se registra con nombre que indica dolor, acepto ahora la glosa de Bl.”; MM, BRAE, 43, 271: piensa que el caballo es el sujeto de esta oración y entiende, a partir del Ysopet, “le dió a entender que no se recelaua del león”. 1128 MM, BRAE, 43, 271: “JR hace resaltar la vanagloria del rey de los animales (que quedará vencido), por los recursos estilísticos de la separación del adj. pos. tónico [sic] y la aliteración en m”. 1129 Cf. comer, 3.133416, n. 1290. 1130 Acad: ant.‘glotón’; DCECH, III, 95: cita gargantero (J. Ruiz, ed Rivad., 289) y gargantez, ‘glotonería’ ant. [Nebr.]; Ag., p. 404: equivalente a ‘glotón’. Cita Enx. II, 12: beodos e garganteros; Bl., 92: «al león glotón»; Cej: ‘comilón, de buena garganta’, G-M: ‘goloso, comilón’; JJ, 90: ‘goloso, comilón’; Mi-Ce: ocurrencia única. Ri.: ‘gluttonous, ravenous’. 1131 S: yo tu va.; Bl., G-M y Joset adoptan la enmienda de Cej.; Chiar., Cic. y Cor.: yo [el] tu va. 1132 Bl., 92: “«estoy muy de acuerdo en lo de besarte la mano»(Jauralde)”; Cej.: ‘me hallo, estoy en ello’; Cor.: ‘estoy de acuerdo’; JJ, 90: ‘estoy de acuerdo con eso (de besarte la mano)’. 1133 Bl., 92: «...contrariedad»; Cej.; ‘contra, dificultad’; Chiar.: ‘impedimento, ostacolo’; Cor.: ‘contrariedad, obstáculo, impedimento’; G-M: ‘impedimento’; JJ, 90: “aquí ‘contrariedad’ (cf. 207a [donde significa ‘enemigo’])”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 349

Segunda parte. Análisis semántico

349

Es claramente sinónimo de goloso e indica también ‘cualidad de pecador’, lo que lo incluye en las mismas categorías señaladas para los otros adjetivos. Tratándose de un derivado de garganta especificaría, dentro de la glotonería, su ‘capacidad de deglutir en gran cantidad’. Otra vez, a pesar de no estar en posición predicativa, lo he considerado, pues se trata del centro semántico del sintagma. 3.13317. IRA IRADO1134 311c »Ira e vanagloria1135 al león orgulloso, que fue a todas bestias cruël e muy dañoso, a sí mesmo mató, irado e muy sañoso1136: dezirte he el enxiemplo; séate provechoso.

311ad

Desde luego, la significación es ‘que siente ira’ y ambos participios tienen valor predicativo. La fábula muestra los efectos fatales, a ‘nivel humano’, de ser poseído por el pecado de la ira. SAÑOSO1137 311c Ira e vanagloria al león orgulloso, que fue a todas bestias cruël e muy dañoso,

1134 Acad.: p. p. ant. de airarse: ‘irritarse, airarse’; DCECH, III, 463: “en toda la Edad Media se emplean promiscuamente airar e irar, pero el Cid distingue entre aquél en el sentido ‘retirar el señor su gracia al vasallo’ y éste en el de ‘encolerizar’”; Ag.: ‘airado’; cf. MM, Glos., p. 425; Mi-Ce: 563-3, 621-1, 902-4 las ocurrencias no están relacionadas con el pecado; Ri.: ‘angry, mad’. 1135 Cf. vanagloria, 2.13513, n. 506. 1136 Bl., 92: “hay que entender ‘la ira y la vanagloria hicieron que el león se matara a sí mismo’. El hemistiquio es hipométrico [S: mató a sí mesmo]”, pero no enmienda y, en n. p. 503, dice: “Corominas que corrige en 311a ha el león [y Cic.] enmienda a sí mesmo mató, siguiendo a Aguado [p. 120]. Dada la caótica sintaxis no es desdeñable mató[se] como corrige Cejador, ratificado por el epígrafe (que se mató) [en esta parte Cic. acepta la enmienda de Cej.]”; Chiar: mato[le], a sí mesmo irado e sañoso [corrección rechazada por MM, BRAE, 47, 228-9]; G-M: no corrige; JJ, 90: anota que acepta la enmienda de Cor. 1137 Acad.: ‘que tiene saña’; Ag.: la da como sinónimo de sañudo; Chiar.: ‘adirato, rabioso’; Mi-Ce: el morfema -oso,-osa aparece aquí y en l685-4 en rima (referido a la Ventura, es decir, no correspondiente al ‘nivel humano’); sañudo-a son mucho más frecuentes, en nuestro contexto irado y sañoso tienen un valor predicativo y, por lo tanto, he elegido los

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 350

350 a sí mesmo mató, irado e muy sañoso1138:

Sofía Kantor 311ac

En esta iteración sinonímica se da una graduación, pues el derivado de saña presenta la ira extremada reforzado aun por muy. Ira y saña y sus derivados constituyen una casi fórmula en Juan Ruiz pues, si no aparecen en geminación, se encuentran muy a menudo en el mismo contexto estrófico. 3.13318. AÇIDIA BALDÍO1139 317c »De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne]1140 de bondat faga nada: desque lo ves1141 baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada1142.

317ad

Según Ricard1143, acidia, pereza y ocio son conceptos afines, de modo que baldío pertenece a esta esfera semántica en tanto que ‘cualidad de pecador’. 3.1332. INDUCCIÓN AL PECADO En el nivel humano, la inducción al pecado se centra en la incitación a la lujuria.

ejemplos en los que creo ver la misma función, sea acompañados de verbo copulativo o no : 85-4, 94-3, 181-2, 314-2, 423-2, 563-3, 608-3, 633-3, 895-1, 902-4, 921-3; 1310-4, 1352-3, como en el anterior, las ocurrencias no están relacionadas con el pecado, relación que sólo se plantea en los exempla que ilustran los diferentes pecados; MM, Glos., p. 425; Ri.: ‘angry, mad’. 1138 Para las notas ver el anterior. 1139 DCECH, I, 472 ‘ocioso’ [siglo XIV]; Ag: “esto es, vencido de la açedia (refiere al v. a), o sin hacer nada, significación idéntica a la actual”; Chiar.: ‘ozioso’; G-M: ‘ocioso’; MiCe: 1601-4 (Armas del cristiano, opuesto a santas obras ); Ri: ‘idle’. 1140 Cf. non querer omne fazer bondad, 2.135316, n. 756, ecdótica. 1141 Cf. acabar en tristeza, 3.141221, n. 1650, ecdótica. 1142 Ibidem, n. 1651, ecdótica. 1143 Cf. , açidia, 2.123519, n. 621.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 351

Segunda parte. Análisis semántico

351

FABLAR EN LOCURA1144 277b »El çelo sienpre nasçe de tu enbidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura: por esto eres çeloso e triste con rencura, sienpre coidas en çelos, de otro bien non as cura1145.

277ad

Como hemos subrayado varias veces, la relación de la locura con la sexualidad en la Edad Media es bien conocida, no hay más que recordar el fol amor de los trovadores, amor puramente físico. El amante celoso teme que otro trate de seducir1146 a su amada, es decir, la induzca a realizar con él el pecado de la lujuria. FABLAR ENTRE DIENTES1147 373d »A obra de piadat1148 tú nunca paras mientes, nin visitas los presos nin quieres ver dolientes, sinon solteros sanos, mançebos e valientes1149; si loçanas encuentras, fáblasles entre dientes.

373ad

Si en los pecados es usual el paso insensible de Amor al hombre, su objeto semántico, que realiza efectivamente el pecado, en esta estrofa la imbricación es notablemente más compleja puesto que no existe, como en otros casos, una frase generalizante atribuible claramente a Amor. La cuarteta opone los dos

1144

DCECH, III, 296: “nótese la antigua construcción hablar en algo ‘hablar de tal o cual tema’ que ya se halla en Berceo (Mil. 814a) y es tan corriente en el Siglo de Oro”; Chiar.: “‘altri li dice cose pertinenti al loco amor’; fablar en algo è infatti: ‘hablar de tal o cual tema’ (DCELC, II, 860)” y reproduce la cita de los Mil.; Cor.: fablar en ‘hablar de’ y refiere a su diccionario; JJ, 90: ‘fablar de’ y remite al DCECH, III, 293. 1145 Cf. cuidar en çelos, 3.133415, n. 1282. 1146 Acad.: ‘persuadir suavemente al mal’. 1147 Bl., 92: «...cuchicheándoles» según Corominas; Cej: “...que les habla bien quedo, no le oigan otros, entre dientes, frase común”; Chiar.: ‘sottovoce’; Cor.: ‘cuchicheándoles’. “Fue lugar común literario hablando de esta situación vital, en que a menudo se practica”; G-M: cita Libro de Alexandre, 13a: “Los unos con los otros fablavan entre dientes”: ‘cuchicheaban, murmuraban’; JJ, 90: ‘cuchichear, murmurar, susurrar’ retoma la cita de G-M y agrega “quizá nos las habemos con un hemistiquio base de composición formularia”; MiCe: otras dos ocurrencias en el ‘nivel humano’ y sin conexión con la seducción. 1148 Cf. non parar mientes a obra de piadat, 3.133417, n. 1301, ecdótica. 1149 Ibidem, n. 1302.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 352

352

Sofía Kantor

primeros versos, que presentan la realización de la acidia a través de la abstención de realizar actos piadosos al verso c, en el que aparece la inclinación a los sanos y hermosos frente a los desdichados. El último verso presenta una forma de cortejo que constituye un intento de seducción, un inducir a las loçanas al pecado. 3.1333. DISPOSICIÓN A PECAR NON CATAR SU ALMA1150 273a »El loco, el mesquino, que su alma non cata, usando tu locura e tu mala barata1151, destruye a su cuerpo e a su alma mata, que de sí mesmo sale quien su vida desata1152:

273ad

El sintagma negativo representa una ciega disposición al pecado, que no considera el doble peligro de la muerte terrenal y la eterna.

1150 Acad.: 2) ant. ‘ver, examinar, registrar’; 5) ‘mirar, tener por fin una cosa’ DCECH, I, 920: dice que ya en latín tenía el sentido de ‘tratar de percibir por los sentidos’ parece que sobreentiende un sentido figurado de mirar, término con el que glosa catar en las otras dos apariciones de non catar en 236b y 403c ‘mirar por lo que es justo’; Ag.: dice que en general significa ‘mirar’ y da bajo este significado este verso, aunque citando por su alma sin que aparezca en la lista de correcciones; bajo ‘considerar’, que da como acepción metafórica, coloca ejemplos parecidos; Chiar.: da para otros vs. el significado que aquí parece obvio: ‘fare attenzione, badare a’; G-M: ‘mirar, considerar, tener en cuenta’; JJ, 90: no explica aquí el término porque lo analiza en la estrofa anterior, donde está usado en sentido recto; Mi-Ce: combinaciones de catar + objeto de orden moral, además del presente sintagma, están en 275c catar locura y catar encendimiento analizados más adelante, en lujuria; Ri: ‘look to, look out for’. 1151 Cf. s.v., 2.21, n. 840. 1152 Cf. desatar la vida, 3.141191, 1600.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 353

Segunda parte. Análisis semántico

353

NON RECABDARSE1153 275d Al que tu encendimiento e tu locura cata1154, el dïablo lo lieva quando non se recabda.

275cd

Este ‘no estar prevenido’ puede significar que el individuo no se protege del diablo, pero en este contexto parece adquirir la significación de ‘cuando no se guarda de caer en el pecado’ y, por lo tanto, de sufrir su consecuencia, dada en el primer hemistiquio, por lo que lo incluyo entre los sintagmas que se refieren en general a la ‘disposición a pecar’. 3.13331. PECADOS MORTALES (LUXURIA) Los pecados mortales están representados únicamente por los nueve sintagmas siguientes relacionados con la lujuria. QUERER PECAR1155 257c »Siempre está loxuria adoquier que tu seas, adulterio e forniçio toda vía1156 deseas;

1153

DCECH, IV, 818: “En lo antiguo abundan las acs., análogas a esta básica ‘disponer, dejar arreglado’ [entre otras] ‘proteger, poner a buen recaudo’ [con citas del Cid y Berceo]”; M. Pidal, Cid; ‘prevención, precaución, cuidado’; Ag. p. 547: recabar, “En 275d hay que leer recata, como lo reclaman el verso y el sentido de consuno”; Bl., 92: da recata, atribuyendo la corrección de S, recabda, a Tomás Antonio Sánchez; Cej.: recata; Chiar., Cic., Cor.: recata; G-M: “La enmienda propuesta por Cej., ha sido adoptada en general. Pero recatar no ocurre en ningún Ms, del Libro, y Corominas sólo documenta (en el Breve diccionario...) a partir de 1495, En cambio, rrecabdar, ya en Berceo (Martirio de San Lorenzo, c. 68) ocurre en las siguientes cuartetas del Libro, siempre con rima imperfecta: 229, 398, 560, 663, 742, 1398, 1624. De hecho, debe ser casi imposible encontrar cuatro palabras que rimen en -abda o -abdo”; JJ, 90: “al parecer ‘protegerse, asegurarse, estar prevenido’”, y cita Apol., 90a. En el aparato: “los argumentos de G.M., pág, 162n., para conservar la rima asonante de S, contra la enmienda de Cej. recata, convencen”; Mi-Ce: recabdo y recabdar aparecen en todas las otras ocurrencias como ‘logro, ganancia’; Ri.: ‘be cautious’. 1154 Cf. s.v., 3.13331, n. 1168. 1155 Acad.: ‘cometer pecado’; Chiar.: ‘peccare’; Mi-Ce: única ocurrencia de sintagma; Ri.: ‘sin’. 1156 Cf. luxuria, 2.13513, n. 521.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 354

354 luego quieres pecar con qualquier que tú veas, por conplir la loxuria guiñando1157 las oteas1158.

Sofía Kantor 257ad

El sintagma indica la intención de cometer un pecado inducida en el hombre por la lujuria y supone ‘privación de la gracia’ en potencia por la realización de este pecado. Aquí, como en otros casos, hay un deslizamiento de Amor como causante de la lujuria, en el comienzo de la estrofa, al sujeto inducido a desearlo. DESEAR ADULTERIO1159 257b »Siempre está la loxuria adoquier que tu seas, adulterio e forniçio toda vía1160 deseas;

257ab

El sintagma representa la volición del pecado de la lujuria y, por lo tanto, arrastra consigo la ‘privación de la gracia’. La diferencia con respecto a forniçio sería que la realización del acto sexual se comete ‘violando el sacramento del matrimonio’, pero cf. Morreale1161. Si la proposición de Morreale es exacta, la ausencia de distinción semántica clara entre este los dos vocablos dejaría una redundancia de valor puramente estilístico. Me pregunto si en éste, como en otros casos y tal como se da para el hablante actual ante sinónimos, no se da captación de un matiz significativo diverso, aunque no se intente precisar su naturaleza. A mi entender, los sinónimos se refuerzan mutuamente conservando su diferencia específica y más en un contexto moral-eclesiástico como éste. Y ello tanto a nivel del receptor como, y sobre todo, de un emisor tan consciente de la lengua como Juan Ruiz. Sin embargo, hay que tener en cuenta el reemplazo de un término por otro en los mss. en el v. 1166d.

1157

Cf. cunplir luxuria, 3.133414, nota 1233. Cf. Ibidem, n. 1234. 1159 Acad. ‘ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge’; Ag.: “Ad [mulierem] alterius [accedere]”; Mi-Ce: 795-2, 1166-4 (ésta es la lectura de S; G da furniçio, que todos los editores menos G-M adoptan. Cor. da ahí como significado de furniçio ‘lujuria’); Ri.: ‘adultery’. 1160 Cf. luxuria, 2.13513, n. 521. 1161 MM., Glos., p. 401: “los distingos nocionales y doctrinales elaborados por el latín eclesiástico acerca de […] las clases y gravedad de los pecados (adulterio y fornicaçiónforniçio), aunque bien delineados en la mente de Juan Ruiz como clérigo, no lo estarían tanto en su conciencia de hablante y de poeta cuando los unía, los cruzaba o los relacionaba en lugares paralelos”. 1158

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 355

Segunda parte. Análisis semántico

355

DESEAR FORNIÇIO1162 257b »Siempre está loxuria adoquier que tu seas, adulterio e forniçio toda vía1163 deseas;

257ab

Por oposición a adulterio, quienes fornican no ‘están casados con otro’, pero se unen sexualmente sin ‘estar casados entre sí’. En esta cuarteta se da, como en otras, un paso gradual de la acusación al Amor en el primer verso y el resultado de su influencia como agente causativo que hace desear al hombre la ‘realización del pecado’, en los siguientes. CATAR TU ENÇENDIMIENTO1164 275c Al que tu ençendimiento e tu locura cata1165, el dïablo lo lieva quando non se recabda1166.

275cd

Entre todas la pasiones, la lujuria, no sólo en este texto, sino en la lengua hasta hoy, está ligada metafóricamente a la idea de ‘fuego’ y ‘ardor’1167. Éste es otro elemento frástico que apunta a una potencial ‘realización del pecado’ y, de ahí, a la ‘privación de la gracia’, ampliamente confirmada por el verso siguiente.

1162 Acad.: fornicar: ‘tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio’; DCECH, III, 397, lo da como uno de los derivados medievales de fornicar; Ag.: ‘fornicación’, además de los ejemplos de Libro, cita Ayala, 45b, Alex., 2209b (en pareja con adulterios), Baena, 129b; todos los editores dan ‘fornicación’; Mi-Ce: 539-4; Ri.: ‘fornication’. 1163 Cf. luxuria, 2.13513, n. 531. 1164 Acad.: 3) fig. ‘enardecimiento de las pasiones humanas’; Ag.: Entre los varios ejs. citados “469c: cuando son ençendidas (en la pasión amorosa las mujeres) e mal quieren facer”; Mi-Ce: 469-3, 525-4, 685-3, 843-3, el sintagma no aparece más que en nuestro ej., pero en las ocurrencias enumeradas el sust. tiene el sentido metafórico de ‘pasión’. 1165 Ver el siguiente, n. 1170. 1166 Cf. non recabdarse, 3.1333, n. 1153. 1167 En realidad fuego y sus sustitutos lunbre, candela, grand çentella y ençender aparecen en la fábula de Virgilio, aunque no los he registrado por tratarse no del pecado, sino de la venganza del “mago” por la negativa de la mujer. Sin embargo, connotativamente, están ligados por la relación planteada entre el exemplum y su marco: así como la lujuria doma las dueñas [266d] por el encendimiento (aquí en el sentido lato), así vence al hombre y lo condena al fuego eterno, implícito en este contexto en el verso d, que continúa el complejo juego semántico.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 356

356

Sofía Kantor

CATAR TU LOCURA1168 275c Al que tu ençendimiento e tu locura cata, el dïablo lo lieva quando non se recabda1169.

275cd

Como en el caso anterior, este considerar el pecado implica su realización y, por lo tanto, la ‘privación de la gracia’. La relación que hace Morreale con otros sintagmas semejantes del LBA y las citas sobre usos bíblicos de recordari y memorari referidos al mal con relación al futuro muestran que aquí, como para el caso de ençendimiento, se trata de la intención de pecar, que es considerada ya pecado. Es bien conocida la relación en el medioevo de locura-follía con este pecado. AVER TALENTE1170 268b »Él sopo que era fecho por su escantamente1171: nunca más fue a ella nin la ovo talente;

268ab

1168 MM, BRAE, 47, 228: “‘catar locura’ corresp. aquí a ‘acordarse del pecado’” y refiere a su comentario, en p. 216-17, al Pr. 44, [se acuerde del pecado e lo quiera elo obre, donde agrega: “Más abajo: ‘acordarse para lo obrar’ 58, con régimen normal hoy en los verbos reflexivos. El uso transitivo de acordarse nos recuerda el lat. ecl. recordari o memorari malum, por mali. Acordarse y menbrarse corresponden a ‘presentar o traer ante la conciencia [para obrar]’”, y afirma que en la Edad Media la memoria no sólo incluye referencias al pasado, sino también puede emplearse para hechos presentes y hasta futuros.] Para este ejemplo añade: “Locura se desdobla por endíadis, a la medida de los dos hemistiquios”; MiCe: única aparición del sintagma; Ri: ‘madness’. 1169 Cf. non recabdarse, 3.1333, n. 1153. 1170 DCECH, V, 386-387: después de decir que probablemente los dos sentidos fundamentales de la palabra se deban a la parábola evangélica, agrega que la acepción ‘disposición, propensión, voluntad’ debió generalizarse en la Edad Media por la tendencia a considerar preferible la buena voluntad a la inteligencia. “[…] La ac. general en toda la Edad Media es ‘voluntad, deseo, gusto’ […] En Juan Ruiz coexisten talente [que da como forma aprovenzalada] y talante, ambos asegurados por la rima en este último aunque predominando el primero”; Ag.: “en Juan Ruiz y sus contemporáneos –lo mismo que en los poetas franceses de la época– significa más bien ‘voluntad’, con todos los matices de esta palabra: ‘capricho’, ‘intención’, ‘deseo’, ‘amor’...”; Bl., 92: “‘ni la deseó’ (Joset)”; Cej.: ‘voluntad, ya no le tuvo voluntad, no la quiso’; Chiar.:‘desiderare’; JJ, 90: ‘ni la deseó’, citado por Blecua; Mi-Ce: 631-2; Ri.:‘disposition, desire’. 1171 Chiar.: ‘incantesimo, fattura’; Cor.: ‘magia, brujería’; G-M: ‘magia, hechicería’; JJ, 90: ‘encantamiento, poder mágico’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 357

Segunda parte. Análisis semántico

357

La falta de deseo no es porque no exista, sino que es resultado de la mala experiencia de Virgilio con la dueña. El sintagma aver talente, aunque negado, entra en la categoría de ‘disposición a pecar’ en tanto que intención. QUERER GOSTAR1172 291b »La golosina traes, goloso, laminero1173; querriés a quantas vees gostarlas tu primero; enflaqueçes, pecado1174, eres grand venternero1175: por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero.

291ab

Aquí hay un juego muy ruiciano en el uso metafórico de gustar para la relación amorosa, a través de un pasaje de la ‘cualidad de pecador’ de la gula a la lujuria. Y se repite aquí el paso de Amor personificado en el primer verso al individuo poseído por él, que anhela “saborear” a toda mujer que se presenta ante sus ojos. En esta estrofa que inicia el pecado de la gula, más que en otros pecados, el imbricamiento entre ambos es mayor, pues los dos últimos versos tienen de nuevo claramente a Amor como sujeto. El sintagma que nos ocupa se encuadra dentro de ‘disposición a pecar’ que implica su ‘realización’ en potencia.

1172 Acad: 1) ‘Sentir y percibir en el paladar el sabor de las cosas’ 2) ‘probar o experimentar de otro modo las cosas’; Ag: mtf. 291b; Cor: ‘catar, probar’, ‘gozar’; JJ, 90: “juego con los sentidos ‘catar’ y ‘desear’”; Mi-Ce las otras dos ocurrencias no son metafóricas; Ri.: ‘enjoy’. 1173 Cf. s.v., 2.13523, n. 649. 1174 Cf. pecado, 2.13511, n. 454 y 455. 1175 Cf. s.v. 2.13523, n. 651.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 358

358

Sofía Kantor

PENSAR PLETISÍA1176 319b »Otrosí con açidia traes ipocresía1177, andas con grand sinpleza pensando pletisía, pensando estás triste1178, tu ojo non se erzía1179, do vees la fermosa, oteas con raposía1180.

319ad

La aserción general del primer verso corresponde a Don Amor, mientras que el resto de la estrofa es ambivalente pues parece adjudicable al ser humano incitado por él, lo que, en cualquier caso, lo hace su objeto semántico. Este sintagma está –por lo menos– muy connotado contextualmente de ‘engaño’, reforzado por andar con simpleza –‘disimulación’– y otear con raposía, que apunta a la ‘astucia’. Un pensar en una ‘negociación persuasiva’ que lo pueda llevar a cumplir su ‘deseo amoroso’. No cabe duda que se refiere a una ‘disposición a pecar’, caracterizada por una deliberación sobre un ‘plan de acción’ que la ponga en práctica.

1176 Acad.: 3) ant. ‘pacto, convenio, concierto, avenencia’; DCECH, IV, 578-579: entre los derivados de pleito, da para la Edad Media las acepciones de ‘negociar’, ‘ajustar’, ‘concertar’,‘ajuste, convenio’ para pleiteamiento 1050, para pleités 117b [error por d] ‘mediador’ ‘diplomático, que sabe conducir negociaciones’ y dentro de pleitesía nombra a J. Ruiz con el nº equivocado 335; Bl., 92: ‘tratos amorosos’; Cej: “El clérigo hipócrita enamorado, pues de ellos sobre todo se habla, con no hacer nada, lleva cara de sencillo, sin atreverse a alzar los ojos a las hermosas, a las que mira de soslayo, no le vean los demás, y pensando siempre como agradarles (pletisía), anda triste, ensimismado”; Chiar.: ‘intrigo’; Cor.: ‘embajada amorosa’; G-M: ‘tratos, negociación’, sin especificar el tipo; JJ, 90: vale lo mismo que en 117c ‘negociación amorosa’; MM, BRAE, 43, 275: ‘recuesta [amorosa]’ y observa: “De ahí la antítesis con synpleza, ‘inocencia’ [en el comportamiento exterior]”; Mi-Ce: 117-3, 914-3, en 117d adj. pleités está usado en el mismo sentido; Ri.: ‘suit’, para esta ocurrencia: ‘compromise’. Cor. basándose en 117c corrige la lección de S en pletesía, seguido por Cic. 1177 Cf. s.v., 2.21, n. 847. 1178 Cf. ser (estar) triste, 3.141221, n. 1638. 1179 Bl., 92: «...no se levanta», esto es, ‘vas cabizbajo’; Cej.: cfr. nota anterior; Chiar.: ‘levare in alto, alzare’ y en nota: “imperfetto con valore di presente”; Cor.: ‘erguía, levantaba’; JJ, 90: “‘no se levantaba’ postura de quien está ensimismado” ambos indican que se trata de un valor de presente durativo y citan (como Chiarini y Morreale) a M. Pidal, Cid, p. 354; MM, BRAE, 47, 465: precisa “imperfecto, alineado con el presente en la constatación de hechos”. 1180 Cf. s.v., 3.25, n. 1856.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 359

Segunda parte. Análisis semántico

359

DO TU LOCURA MORAR1181 397d »El coraçón le tornas de mill guisas a la ora1182, si oy casar la quieren, cras de otro se enamora; a las veces en saya, otras en alcandora1183, remírase la loca do tu locura mora1184.

397ad

En los dos primeros versos está dada la volubilidad, mientras que los dos últimos pintan una autodeleitación narcisista de la mujer poseída por el amor, que muestra su predisposición a relaciones amorosas (ya vimos varios casos de ese significado de locura), por lo cual, considero el sintagma como correspondiente a ‘disposición a pecar’. 3.1334. REALIZACIÓN DEL PECADO COMENÇAR EN PECADO 317d desque lo ves baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada1185.

317cd

El sintagma supone aquí la puesta en práctica del pecado y de ahí la ‘privación de la gracia’ en potencia en el momento de su ‘realización’ a ‘nivel humano’. Su rasgo característico es ‘transgresión’1186 de la ley divina.

1181 Bl., 92: “«...la loca en quien radica tu locura», como anota Corominas. El sentido de remirarse es el de ‘mirar insistente y placenteramente’”, y en n. p. 510 aclara que ése es el sentido medieval: “Quizá, a través de la reflexión especular, el verbo tomó el sentido reflexivo (‘espejos do las Gracias se remiran’, Balbuena, Siglo de Oro, REA, p. 64) y el actual reiterativo”; Cej.: “no tiene otro espejo que tu locura, oh Amor, que es la voltariedad, la veleidad. Maravillosa pintura de la mujer mundana”; Cor.: ‘La loca en quien radica tu locura (la locura del amor) se está siempre mirando a sí misma, unas veces en saya otras el camisa’. JJ, 90: ‘la loca en quien hiciste tu morada con tu locura, Amor, siempre está mirándose’; Mi-Ce: única aparición del sintagma. 1182 Bl., 92: «de mil maneras en un momento»; Cej.: ‘de mil maneras a cada momento’; Cor.: “(= Cat. alhora) ‘a la vez’”; JJ, 90: ‘de mil maneras a la vez’. 1183 Cf. loco, 3.13314, n. 1109. 1184 Cf. n. 1181. 1185 Cf. acabar en tristeza, 3.141221, n. 1648; 1650 y 1651, ecdótica. 1186 Acad.: ‘quebrantar, violar una precepto, ley o estatuto’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 360

360

Sofía Kantor

DELEITARSE EN PECADO1187 318c »Nunca está1188 baldío aquel que una vez atas: fázesle pensar engaños, muchas malas baratas, deléitase en pecados e en malas baratas1189; con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

318ad

Mientras en la cuarteta anterior el estar baldío representa la cualidad de ocioso con respecto a la realización de actos piadosos que caracteriza la acidia1190 aquí, unido a nunca, pinta al individuo que, instigado por Amor, se dedica permanentemente al pecado sirviéndose del engaño. El sintagma subraya no sólo la ‘realización del pecado’, sino el ‘placer’ que el pecador poseído por Amor experimenta en ella y cuyas consecuencias se explicitan en el verso d. FAZER FALLÍAS A DIOS1191 259b »Por amor de Bersabe1192 la mujer de Urías, fue el rey David omeçida1193 e fizo a Dios fallías: por end’ non fizo el tenplo en todos los sus días, fizo grand penitençia por las tus maestrías.

259ad

Evidentemente fazer fallías a Dios es ‘pecar’ –con el rasgo distintivo de ‘incumplimiento de la ley divina’–, lo que lleva al castigo explicitado en cd. 1187

Acad.: deleitar: ‘producir placer’ Ú. t. c. prnl. ; deleite: 2) ‘placer sensual’; Mi-Ce:

539-3. 1188

Cf. atar, 2.134, n. 423, nota ecdótica. Cf. fazer pensar mala barata, 2.23, n. 882. 1190 Cf. baldío, 3.13318, n. 1139. 1191 Acad.: falla 1: 3) fig. ‘incumplimiento de una obligación’; DCECH, II, 845: fallir: ‘faltar’, ‘engañar’, ‘abandonar’, ‘pecar’, ‘errar’; fallía: ‘falta, falsedad’ (J. Ruiz 32, 259, 821); Ag.: [del albedrío] ‘pecado’, 259b; Bl., 92: «...faltó»; Cej: ‘falta’; Chiar: ‘torto’; G-M: ‘falta, flaqueza moral’; JJ, 90: ‘faltar’; Mi-Ce: es la única aparición del sintagma fazer fallías o del verbo fallir, en un contexto que lo haga sustituto de pecado; Ri.: para este verso: ‘falseness’. 1192 S: Berssabe; Bl., 92: “Bersabe –mejor que Bersabé– es la forma medieval por Bethsabé”; Cej.: Berssabe; Cic.: Bersabé; Chiar.: Betsabé, criticado por Morreale; Cor.: Bersabe; G.M: Berssabé; MM, BRAE, 47, 227: “Bersabé también en los romanceamiento bíblicos medievales, por ejemplo, el contenido en el MS esc. I-j-4, en II Re. II:I. Los nombres bíblicos romanceados han sufrido casi todos alguna alteración fonética”; JJ, 90: cita a Morreale agregando: “El metro exige, al parecer, la acentuación llana”. 1193 Cf. ser omeçida, 3.141191, n. 1544. 1189

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 361

Segunda parte. Análisis semántico

361

Este pecar implica, puesto que se origina en él, el pecado de la lujuria del que la historia de David es exemplum. TRAER TU OBRA1194 389a »El que tu obra trae es mi[n]troso perjuro1195, por conplir tus deseos fázeslo erege duro: más cree tus lisonjas el neçio fadeduro1196 que non la fe de Dios: ¡vete, yo te conjuro!

389ad

Este sintagma es la realización de la obra de mal que Amor incita a cometer en la estrofa anterior1197. El sintagma puede tener el sentido general que lo opone a obras de piedad, puesto que 388 se refiere al pecado de la acidia y/o superpone a él la concreción del pecado de la lujuria visto non te pagas de omnes castos nin dinos santos (388c) y conplir tus deseos. En cualquier caso, entra en la ‘realización del pecado’ y es preferible considerar su significado más general, visto que los términos y sintagmas que se refieren a la lujuria son mucho más específicos. CONPLIR TU DESEO1198 389b »El que tu obra trae es mi[n]troso1199 perjuro, por conplir tus1200 deseos fázeslo erege duro: más cree tus lisonjas el neçio fadeduro1201 que non la fe de Dios:¡vete, yo te conjuro!

389ad

Aquí el sintagma parece referirse más específicamente a la lujuria –véanse los enumerados con esa misma estructura en la nota 1198–, pero, otra vez,

1194

Acad.: obra: 10) ‘acción moral y principalmente la que se encamina al provecho del alma o la que le hace daño’; Mi-Ce: único sintagma traer + inf. o sust. que implica acción, con sentido de realización. 1195 Cf. mintroso, nota ecdótica, 3.22, n. 1796. 1196 Cf. fazer erege, 2.1253, n. 703. 1197 Dar obra de mal, 2.1353, n. 681. 1198 Acad: ‘ejecutar, llevar a efecto’; Mi-Ce: por conplir + sust. relacionado con el loco amor 257-4 (la loxuria analizado infra), 1166-4 (adulterio S, tu furniçio G). 1199 Cf. mintroso, 3.22, n.1796. 1200 Cej., Cic. y Cor. dan el pronombre en singular siguiendo G, los otros siguen S. 1201 Cf. fazer erege, 2.1253, n. 703.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 362

362

Sofía Kantor

teniendo en cuenta el contexto en que se halla es preferible considerarlo como una forma más general de ‘realización del pecado’. 3.13341. PECADOS MORTALES 3.133411. COBDIÇIA COBDIÇIAR1202 220d, 221a, 223d, 224d, 225c, 226d prometen, mandan mucho1203 los omnes con1204 amor; por conplir lo que mandan, cobdiçian lo peor: »cobdiçian los averes que ellos non ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron; »Por cobdiçia fiçeste a Troya destroir, por la mançana escrita1205, que s’non deviera escrevir, quando la dio a Venus Paris por le induzir que troxo a Elena cobdiçiaba servir1206.

220cd-221ab

223ad

1202 Acad.: ‘desear con ansia las riquezas u otras cosas’; Ag.:‘apetito de riquezas’ Chiar.: ‘desiderare’; Mi-Ce: 844-1 (Endrina es más bien ‘querer’); Ri.: ‘covet, desire’. 1203 Cf. mandar, 3.24, n. 1824, ecdótica,. 1204 Cf. prometer, 3.24. n. 1821. 1205 Cf. induzir, 2.1353, n. 669. 1206 Todos consideran el ms. muy viciado en esta estrofa. Cor. corrige deviera de b en devrié (Cej. y Ag. eliden la a y Cic. conjetura debié). Tanto Cor. como Cic. piensan que le del v. c debería enmendarse en la pero dejan el texto sin corregir; Bl., 92: “Creo que quiere decir, con fuerte anacoluto: «Cuando Paris que sustrajo –troxo– a Elena a quien deseaba gozar, dio la manzana (en la que estaba escrito A la más hemosa) a Venus porque ella le había inducido, persuadido»”; Cej. se limita a resumir el juicio de Paris; Cic., n. p. 401: anota que Ag. propuso corregir troxo en troxiés lo que hace comprensible el v. pero resulta anisosilábico En cuanto a la propuesta de Cor. piensa igualmente que puede ser una lección buena, pero regida por induzir habría que leer roxiés; Cor. piensa que troxo es error por roxo, que deriva del pretérito fuerte *RAPSUIT, de RAPERE ‘raptar’ dando ejemplo del pasaje correspondiente del Alexandre. Considera que el texto esta viciado pero que no hay corrección simple y agrega: “Creo muy probable, de todos modos admitir que el poeta escribió lo siguiente o algo parecido: quando la dio a Venus Paris, por aduzir la codiciada Elena, que roxo e la servir ‘Paris dio la manzana a Venus para llevarse a la codiciada Elena, a quien raptó, y para merecerla’”. Da roxo también en el texto, que ningún otro editor acepta; G-M: “Parafraseando, Paris dio la manzana a Venus, porque ella le inducía a dársela [con la promesa de ganarle el amor de Elena], a quien él llevó [después] a Troya”. Para troxo se refiere a Corominas y al significado ‘raptó’; JJ, 90: “traer: ‘atraer’, tratándose de dueñas”; MM,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 363

Segunda parte. Análisis semántico

363

»Por tu1207 mala cobdiçia los de Egipto morieron, los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron; fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron, de mucho que cobdiçiaron1208 poca parte ovieron.

224ad

»Por la cobdiçia pierde el omne el bien que tiene, coida1209 aver más mucho de quanto le conviene: non ha lo que cobdiçia, lo suyo non mantiene1210;

225ac

»Alano carniçero en un río andava, una pieça de carne en la boca passava1211; con la sonbra del agua dos tanto1212 l’ semejava: cobdiçiol’ abarcar1213, cayósel’ la que levava.

226ad

El pecado de la codicia lleva al hombre (y al alano el exemplum) no sólo al ansia extremada de posesión, sino, como resultado, entre otras cosas, a perder lo que tiene a causa de un deseo ilusorio. 3.133412. SOBERBIA PREÇIAR POCO A DIOS1214 305c »Por la grand vanagloria Nabucodonosor, donde1215 era poderoso e1216 de Babilonia señor,

HR, 37, 132, acepta la corrección roxo de Cor.: “Su dominio de la morfología le hace reconocer como auténticas formas como […] roxo 223d ( requirere, ‘visitar’ (v.q. 525b), con el sentido adicional de ‘castigar’ (como lat. ecl. visitare) o de ‘tener trato carnal’; [ejemplos de Correas, que no concuerdan con éste, puesto que se trata efectivamente de tener relaciones sexuales entre amantes]”. 1317

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 385

Segunda parte. Análisis semántico

385

‘castigo’ que ve Morreale en adición a la acepción ‘visitar’ para requerir. El sintagma dar enemigos al cuerpo puede ser interpretado literalmente, pero quizá se podría interpretar como ‘acarrear cosas nocivas’. 3.14111. DESHONRA La deshonra tiene un doble aspecto: una forma exterior, por la cual el individuo sufre una humillación que se concreta materialmente y otra que supone el sentimiento que esa afrenta produce, por lo cual he repartido los dos aspectos respectivamente dentro de ‘resultado manifiesto’ y de ‘resultado anímico’, aunque a veces la frontera entre ambos es difícilmente trazable. FAZER PERDER LA FAMA1321 399c fazes perder la fama al que más amor dieres, a Dios pierde e al mundo1322, Amor, el que más quieres1323.

399cd

Amor, claramente demonizado según el contexto, produce daño en la esfera terrestre privando de la honra, que es retomado por mundo en el verso siguiente, y en la esfera celeste, ocasionando la pérdida de los bienes celestiales. ENFAMAR LOS CUERPOS1324 224b »Por tu mala cobdiçia1325 los de Egipto morieron,

1321

Acad.: 2) ‘Opinión que las gentes tienen de una persona’; Ag.: da para este verso ‘renombre bueno’; Chiar.: ‘onore, reputazione’; Mi-Ce: 469-4, 681-3, 688-3, 848-4, 936-1, 1422-4. Se trata en todos los casos de la fama de la mujer en peligro, lo que no es necesariamente el caso aquí; Ri.: ‘reputation’. 1322 Cf. perder a Dios, 14112, n. 765. 1323 S: fazer perder la fama al que más amor dieres,/ a dios pierde e al mundo, amor, el que mas quieres G: fases perder la fama al que mas amor dieres,/ a dios e a los omes pierde el que mas quieres. Todos los editores dan el texto de S, enmendando fazer en fazes, salvo Cor., seguido de Cic., que puntúa de manera diferente el primer verso: fazes perder la fama, Amor, al que más quieres y da la lección de G para el segundo. 1324 Acad: infamar: ‘quitar la fama, honra o estimación de una persona o cosa personificada’; Ag., p. 384: ‘infamar o difamar’; Bl., 92: «los cuerpos infamaron...»; Cej.: “Los egipcios, que siguieron a los hebreos y quedaron ahogados en el mar Bermejo”; G-M: ‘causar mala fama, deshonrar, incurrir en deshonra’; Mi-Ce: 879-4, 908-2, 1423-2, como en el caso anterior se trata de la mala fama en la mujer ; Ri.: ‘shame, defame, do violence to’. 1325 Cf. cobdiçia, , 2.13512, n. 476.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 386

386 los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron; fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron,

Sofía Kantor 224ac

Enfamar los cuerpos en oposición a perder las ánimas parece indicar el lado material del ‘castigo’ divino [la muerte en el mar]. El usar un término correspondiente a la ‘deshonra’ subrayaría tal vez el elemento reprobatorio de ese castigo ‘consecuencia del pecado’ de la codicia. BIVIR CON MANZILLA1326 244c Sienpre bivrás mesquino e con mucha manzilla: vengue1327 la tu sobervia tanta mala postilla1328”.

1326

244cd

Acad.: fig. ‘mancha 1, desdoro’; mancha 1: 7) fig. ‘deshonra, desdoro’; DCECH, III, 796: “sin embargo existe la posibilidad de que mancilla sea un mero posverbal de este mancillar, derivado en el sentido de ‘herida’, que después habría evolucionado secundariamente hacia los de ‘mancha moral’ y ‘lástima’”; Ag.: mtnm. ‘pena’ (para este verso); Bl., 92: «Siempre vivirás... deshonra»; Cej.: ‘tacha moral, además de mancha física y compasión’; Chiar.: da ‘vergogna’ para 179a y para éste, ‘angustia, pena’; G-M: ‘vergüenza, deshonra’; JJ, 90: remite a 179a “‘pena’ con, aquí, un matiz de vergüenza”; Mi-Ce: 179-1, 9212, 1555-2 (Muerte, referido a los ángeles rebeldes los que eran linpieça, feziste los manzillas, Bl. da ‘suciedades, manchas’), 1696-2 (Bl. da ‘pena’ JJ, 90, remite a 179a); Ri.: ‘disgrace’. 1327 Cor: ‘castigue’; JJ, 90: ‘castigar’; MM, BRAE, 43, 267: “A la par del lat. vindico, vengar tiene el sentido de ‘castigar’ que nos indican los lexicógrafos antiguos (APal., Covarr.). Este sentido le viene a la palabra más que de su origen jurídico (desde las XII Tablas), del empleo vindico y ulciscor en el lat. ecl. (cf., p.ej. Jud. 7.20 y 717 respectivamente)”. 1328 Bl., 92: “Aquí postilla con el sentido propio de ‘póstulas, mataduras’ o el más amplio de ‘enfermedad, desgracia’”, y cita MM, BRAE, 43; Cej.: “Que las postillas y mataduras de ahora venguen tu soberbia de antaño”; Chiar.: ‘pustola, piaga’; Cor.: ‘hinchazón, matadura, mal’; G-M: ‘costra de una herida, etc.’; JJ, 90: “valía por toda clase de enfermedad en fórmulas de maldición, pero, en este caso puede entenderse en el sentido recto (cf. c 242.; MM, Th., 109: ‘El aparecer postilla en fórmulas de maldición no determina su contenido semántico ad 244d’”. Para el sentido recto señala 1312d [donde no aparece la palabra, la única otra ocurrencia en la concordancia es en 796b que MM no anota], remite a BRAE, 1968, sin citar página [probablemente se trata de la separata, pues en BRAE, 47, 1967, 227 he encontrado la referencia a nuestro verso]: “postilla puede compararse con otro término afín, postema que sobrevivirá con el mismo sentido a lo largo del Siglo de Oro”, y da dos refranes de Correas. Allí remite a BRAE sin especificar pero que debe ser el tomo 43, p. 267, donde dice: “(< pustella, bajo lat. desde Greg. Magno) a la par que ravia, v.i. 790d, indica enfermedad, y desgracia por antonomasia”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 387

Segunda parte. Análisis semántico

387

El sintagma me parece tener en el contexto de la fábula, el matiz de ‘humillación’, ‘castigo’ de la soberbia anterior del caballo. Pudiendo el término tener también el significado de ‘pena’ y en geminación con mesquino, quizá podrían superponerse aquí las dos acepciones. TIRAR PODERÍO1329 305d »Por la grand vanagloria Nabucodonosor, donde1330 era poderoso e1331 de Babilonia señor, poco a Dios preçiava nin avía d’él temor: tirol’ Dios su poderío1332 e todo su honor.

305ad

La pérdida del poder es una ‘deshonra’, ‘consecuencia del pecado’ de la vanagloria en la ‘esfera terrestre’. TIRAR HONOR1333 305d tirol’ Dios su poderío e todo su honor.

305d

Como en el hemistiquio anterior, esta es otra ‘consecuencia del pecado’ en la esfera de lo mundano, que toma la forma de ‘rebajamiento’ impuesto por Dios por su vanagloria. Podria verse una relación de metonímica entre ambos reforzada por la geminación que los acerca semánticamente haciéndolos cuasisinónimos1334.

1329

Acad.: 3) ‘poder, dominio, señorío, imperio’; señorío: ‘dignidad de señor’; MM, Glos., p. 436; Mi-Ce: la otra ocurrencia se refiere el poderío de Dios; Ri.: ‘power’; tirar: DCECH,IV, 505: “En lo antiguo llama la atención el gran uso de la ac. ‘sacar, quitar, echar fuera’”; Bl, 90: «quitó...». 1330 Cf. vanagloria, 2.13513, n. 503. 1331 Ibidem, n. 504, ecdótica. 1332 S: tyro le Dios su poderio; todos siguen el ms. con elisión o no del pronombre, exceptuando Cor. que invierte los términos: tiróle su poderío Dios y Cic., que recoge esta enmienda. 1333 Acad.: 2) ‘gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a la familias, personas y acciones mismas del que se la granjea’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘honor’. 1334 Cf. MM, Glos., p. 436.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 388

388

Sofía Kantor

SER TORNADO VIL1335 306a »Él fue muy vil tornado e de las bestias egual: comié yerbas montesas como buey, paja e ál; de cabellos cobierto como bestia atal, uñas crió mayores que águila cabdal.

306ad

El ‘resultado manifiesto’, ‘consecuencia del pecado’ de la ira/vanagloria es convertir a Nabucodonosor en un ser despreciable. SER TORNADO EGUAL BESTIA1336 306a »Él fue muy vil tornado e de las bestias egual: comié yerbas montesas como buey, paja e ál1337; de cabellos cobierto como bestia atal1338, uñas crió mayores que águila cabdal.

306ad

Esta estrofa es una amplificatio del ‘castigo’ terreno dado por Dios a Nabucodonosor por su soberbia: el verso d de la estrofa anterior muestra el ‘rebajamiento’ en tanto que hombre, mientras que aquí se insiste en una descripción que subraya su reducción a la escala ‘subhumana’.

1335 Acad.: ‘abatido, bajo, despreciable’; Chiar.: ‘spregevole, abbieto’; Mi-Ce: 58-4; 486-2, 600-1, 1365-3, 1627-3; Ri.: ‘vile, worthless, low’. Ver notas en el siguiente. 1336 Acad.: ‘animal cuadrúpedo. Más comúnmente se entiende por los domésticos de carga, como caballo, mula, etc.’; Bl., 92: “Quiere decir: ‘en la misma categoría de las bestias’”; JJ, 90: ‘así como bestia’; Mi-Ce: 114-3 (uso despectivo: bestia burra); Ri.: ‘beast, animal’. 1337 Bl., 92: «...paja y otras cosas [similares]». 1338 Bl., 92: «...tal como bestia»; Cor.: “‘tal, así’ y concuerda con Morreale en la percepción del Libro como texto recitado más que leído; JJ, 90: atal es deíctico, acompañado de un gesto en caso de recitación o de lectura en alta voz del Libro”. Remite a Morreale y a Cor.; MM, BRAE, 43, 273: “En vez de ‘como...atal’ hubiera podido decir ‘bien... como’; atal envuelve, por decirlo así, la comparación y responde a lo que podríamos llamar el impulso ‘deíctico’ del idioma vernáculo. El LBA está todo sembrado de señales indicadoras que acompañan la recitación haciéndola viva y perspicua”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 389

Segunda parte. Análisis semántico

389

3.14112. INQUIETUD NON ESTAR DE VAGAR1339 278d »Desque uvia1340 el çelo en ti arraïgar, sospiros e corages1341 quiérente afogar; de ti mesmo nin de otro non te puedes pagar1342, el coraçón te salta, nunca estás de vagar.

278ad

En este caso, el desasosiego que produce el pecado se da a través de una manifestación física de ‘actividad incesante’, dada por negación del contrario, y que es la contraparte externa del sintagma del primer hemistiquio, que representa la agitación interior. 3.14113. PÉRDIDA PERDER1343 225a, 227b, 227d, 228b, 260b, 289b, 290c, 290d, 316c, 399d »Por la cobdiçia pierde el omne el bien que tiene, coida1344 aver más mucho de quanto le conviene: non ha lo que cobdiçia, lo suyo non mantiene1345.

225ac

»Por la sonbra mintrosa1346 e por su coidar vano, la carne que tenía perdióla el alano;

1339

Acad.: de vagar: loc. adv. ant. ‘despacio, lentamente’; DCECH, V, 728: “Que el verbo vagar fué palabra antiquísima en cast. lo prueba el sustantivo vagar ‘holgura’, ‘sosiego’, ‘ocio, tiempo libre’ muy usual en toda la Edad Media […] especialmente se empleó la locución adverbial de vagar [Berceo; J. Ruiz, etc.] después conservada solamente en portugués”; Ag.: sust. ‘descanso’ incluye 55a y 278d (en ambas aparece la loc. adv. de vagar); Bl., 92: «...estás tranquilo»; Chiar.: ‘in pace’; G-M: ‘con calma, pausadamente’; Mi-Ce: la locución aparece con sentido positivo y en contextos muy diferentes a éste; Ri.: ‘in a leisurery manner’. 1340 Cf. çelo, 3.14123, n. 1696. 1341 Cf. s.v., 3.14123, n. 1717. 1342 Cf. s.v., 3.141221, n. 1656. 1343 Acad.: ‘dejar de tener, o no hallar, uno la cosa que poseía, sea por culpa o descuido del poseedor, sea por contingencia o desgracia’; Mi-Ce: 175-4, 176-2 ; Ri.: ‘lose, waste’. 1344 Cf. por cuidar vano, 3.25, n. 1878. 1345 Cf. non mantener lo suyo, 3.14113, n. 1360, nota ecdótica,. 1346 Cf. (por la) sonbra (mintrosa), 3.25, n. 1868 y n. 1873, ecdótica,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 390

390

Sofía Kantor

non ovo lo que quiso, no l’ fue cobdiçiar sano, coidó ganar; perdió1347 lo que tenía en su mano.

227ad

»Cada día contesce al cobdiçioso atal coida ganar contigo e pierde su cabdal1348;

228ab

»Fueron por la loxuria çinco nobles çibdades1349 quemadas e destruidas: las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las vecindades: “por malas veçindades se pierden eredades”.

260ad

Ansí con tu envidia fazes muchos sobrar1350: pierden lo que ganaron por lo ageno cobrar;

289ab

»Quien quier’ lo que no1351 es suyo e quiere otro paresçer, con algo de lo ageno a ora1352 resplandesçer, lo suyo e lo ageno, todo se va a perder; quien se tien’ por lo que no es, loco es; va a perder1353.

290ad

»El omne que tiene estado1354, onra e grand poder, lo que para sí non quiere, non lo deve a otros fazer, que mucho aína se puede todo su poder perder, e lo qu’ él fizo a otros, d’ellos tal puede aver1355.

316ad

»Das muerte perdurable a las almas que fieres, das muchos enemigos al cuerpo que requieres1356,

1347 S: e perdió; lección de Bl., Chiar. y G-M. Cej. enmienda suprimiendo la conjunción, aceptada por Cor. Cic. y JJ. También MM., BRAE. 47, p. 494, es partidaria de la supresión de la conjunción por razones métricas; en Alano y carne, p. 215, anota que la conjunción es probablemente de S y la suprime en su edición del texto. 1348 Cf. cobdiçoso, 3.13311, n. 1063. 1349 Cf. luxuria, 2.13515, n. 533. 1350 Cf. fazer sobrar, 3.1411, n. 13014 y 1315, ecdótica. 1351 Cf. ser loco, 3.14129, n. 1769. 1352 Ibidem, n. 1770. 1353 MM, BRAE, 43, 270 compara el uso neutro del verbo en esta cuarteta y en 233a afirmando que son los dos únicos casos que ha encontrado; Chiar.: en nota: “‘finisce male’; rima equivoca”. Todos salvo Cor., que corrige por loco es a tener, leen según el ms. (aunque G-M lo considera va a perder salto del verso anterior). 1354 Bl., JJ: ‘posición social’; (Joset cita Apol,. 140c); Cor.: “‘(alta) dignidad social’. Recuérdese, por lo demás El libro de los Estados de D. Juan Manuel”. 1355 Cej. es el único en corregir la estrofa dando fer en b y suprimiendo se en c. 1356 Cf. dar enemigos, 3.1411, n. 1320.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 391

Segunda parte. Análisis semántico fazes perder la fama al que más amor dieres, a Dios pierde e al mundo1357, Amor, el que más quieres1358.

391 399ad

Los ejemplos son la generalización moralizante de fábulas que ilustran los pecados, excepto el último, donde Amor es el sujeto semántico causante de la pérdida que sufre el individuo, como en numerosas de las cuartetas del cierre de la disputa. NON MANTENER LO SUYO1359 225c »Por la cobdiçia pierde el omne el bien que tiene, coida aver más mucho de quanto le conviene: non ha lo que cobdiçia, lo suyo non mantiene1360;

225ac

Non mantener es un sustituto de perder dado por la negación del contrario. CAÉRSELE1361 226d »Alano carniçero en un río andava, una pieça de agua en la boca passava1362; con la sonbra del agua dos tanto1363 l’ semejava: cobdiçiol’ abarcar1364, cayósel’1365 la que levava.

1357

226ad

Cf. perder a Dios, 2.14112, n. 765. Cf. fazer perder la fama, 3.14111, n. 1323, ecdótica. 1359 Acad.: 3) ‘conservar una cosa en su ser; darle vigor y permanencia’; conservar: ‘mantener una cosa o cuidar de su permanencia’; Mi-Ce: única ocurrencia del término negado. 1360 S: non han lo que cobdiçian, lo suyo non mantienen; lección conservada por Bl., Cej. y G-M. La enmienda en singular es de Chiar. y aparece en Cic., Cor. y JJ, quien observa que la concordancia ad sensum estropea la rima. 1361 Acad.: ‘moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso’; Mi-Ce: 2512c, 1441-2 (ejemplo de la raposa y el cuervo en el episodio de Garoça, con las mismas connotaciones de castigo moral). 1362 MM, Alano y carne, p. 213: “El uso transitivo de passar como verbo de movimiento con compl. dir. de cosa que se lleva de una parte a la otra (226b) no está atestiguado en el Libro donde se halla como trans. con el nombre de lugar (cf. 1202d ‘passar la mar’, v.q. 958c) o como intransitivo (461a ‘otrossí yo passava nadando por el río’; en p. 218: “Passar con nombre del objeto que se lleva, engloba las dos ideas de ‘atravesar un lugar’ y de ‘transportar algo’”. 1363 Cf. (con, por la) sonbra (mintrosa), 3.25, n. 1868. 1364 Cf. Ibidem, n. 1873. 1365 S: cayosele; Cor.: “nuestro único ms. da texto hipermétrico. Su error se explica porque, confundidas las dos l consecutivas de cayól la que..., probablemente ya en los mss. Z o 1358

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 392

392

Sofía Kantor

La pérdida del trozo de carne es el ‘resultado manifiesto’ de la codicia. 3.14114. CARENCIA AVER POCA PARTE1366 224cd fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron de mucho que cobdiçiaron1367 poca parte ovieron.

224cd

Aver poca parte funciona en este contexto como negación total, por paralelismo con el conjunto del v. 225c (véase el siguiente) en donde se encuentra non aver. Los dos están unidos sintagmáticamente a cobdiçia(r). Aquí, la negación de la posesión aparece en forma de lítote. Es, pues, un sustituto retórico de non aver. NON AVER1368 225c, 227c »Por la cobdiçia pierde el omne el bien que tiene, coida aver más mucho de quanto le conviene:

Y, el copista sintió la necesidad de introducir un complemento. Ahora bien, en la lengua antigua la construcción caerse es rara o inexistente: aunque hay ya un solo ejemplo en J. Ruiz (251c) es sólo en una acepción figurada”. La enmienda cayól es recogida únicamente por Cic., los demás siguen el ms. conservando o elidiendo la e final; JJ, 90: “no hay duda sobre el uso reflexivo del pronombre rechazado erróneamente por Cor.; véanse 251c y la perífrasis verbal de 1441d (erróneamente por b)”; MM, Alano y carne, p. 213: “Caer como pronominal en 226dS (Isopet, id.) con hipermetría. Para la enmienda caben dos posibilidades: la de leer con Cor. ‘cayo.l’ con encuentro entre la líquida del pron. y el art. la o la de leer ‘cayo.s’. Aunque el uso de caer como abs. en cast. med. recomienda aquella lectura (cf. ll45d ‘en la foya dan entrambos e dentro van caer’), no es tan exclusiva en el Libro como quisiera el estudioso catalán; cf. 1441b ‘el queso de la boca óvosele a caer’, y especialmente 251c ‘cuando vees al pobre caésete el cejo’ sin alternativa. Por esto optamos por suprimir el pron átono de dat. ético, que S pudo suplir, según su costumbre de ‘completar el texto’”. 1366 Acad.: parte: 3) ‘porción que le corresponde a uno en cualquier reparto o distribución’; Mi-Ce: única ocurrencia del sintagma; Ri.: ‘part’. 1367 Cf. cobdiçiar, 3.133411, n. 1208, ecdótica. 1368 Acad.: desus. ‘poseer, tener una cosa; DCECH, III, 294: “El hecho capital en la historia medieval de nuestro vocablo es el progresivo retroceso de su empleo como verbo principal, reemplazado cada vez más por el verbo tener: éste empieza ya a invadir el terreno de aquél en el siglo XII [Cid, 419, 723], aunque sólo con carácter esporádico en esta fecha, de suerte que en el siglo XIV todavía es usual aver con este valor”; Ag.: vb. trans. ‘tener’; MiCe: no hay otras ocurrencias que respondan a este ejemplo; Ri.: da ‘possession’ como primera ac. antes de los usos como auxiliar y construcciones especiales.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 393

Segunda parte. Análisis semántico non ha lo que cobdiçia, lo suyo non mantiene1369;

393 225ac

El primer hemistiquio representa el ‘resultado manifiesto’ del pecado de la codicia, en tanto que ‘carencia’ de lo deseado desmesuradamente. Se trata de la inserción generalizante a la fábula del alano. non ovo lo que quiso, nol’ fue el cobdiçiar sano, coidó ganar; perdió1370 lo que tenía en su mano.

227cd

Estos versos presentan la oposición semántica (ganar/perder) que caracteriza el motivo de la «pérdida». Los representantes de la idea de ‘carencia’ como resultado de la codicia, giran en torno a la fábula del alano 3.14115. MALAS ACCIONES FAZER COMETER MALAS COSAS1371 231a »Fazes con tu sobervia cometer malas cosas1372: robar a camineros las joyas preçïosas, forçar muchas mugeres casadas e esposas, vírgenes e solteras, viudas e religiosas1373.

231ad

En los dos primeros versos se trata de ‘acciones delictuosas’ consecuencia de estar poseído por el pecado, delegado de Amor, a ‘nivel humano’ y que, potencialmente, implican también ‘privación de la gracia’.

1369

Cf. supra non mantener lo suyo, 3.14113, n. 1360, ecdótica. Cf. perder, 3.14113, n. 1347, ecdótica. 1371 Acad.: cometer: 2) ‘dicho de culpas, yerros, faltas , etc., caer, incurrir en ellas’; acometer: 6) desus. ‘cometer yerros o mala acciones’ DCECH, IV, 60: [Cid; ant. ‘acometer’ Gr. Conq. de Ultr., Nebr., etc.; ‘ejecutar, llevar a efecto’ Gran Conq. De Ultramar, 20; cometer pleitesía, Rim. de Palacio; la especialización en la mala parte es frecuente desde princ. S. XV vid. Cuervo Dicc., II, 218-21] […] acometer [Cid. etc. pero menos frecuente que cometer en ese sentido hasta el S. XIV, vid. Cuervo, Dicc. II, 122-24”; Chiar: ‘intraprendere’; Mi-Ce: 646-2: non acometas cosa por que finque espantada), 1407-2; Ri: ‘attack, undertake’. 1372 S: acometer (Bl., Chiar, G-M) la enmienda de Cej. es adoptada por Cor., Cic. y JJ. 1373 Para la unión de soberbia y lujuria cf. [sentirse] valiente, 3.13312, n. 1081. 1370

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 394

394

Sofía Kantor

MALEFIÇIO1374 232a »Por tales malefiçios mándalos la ley matar1375, mueren de malas muertes, non los puedes quitar1376;

232ab

Se trata de ‘acciones dañosas’ que derivan del pecado y que se producen a ‘nivel humano’, por lo que en esta primera parte de la cuarteta el acento está puesto en la consecuencia legal de la acción, mientras que la segunda parte de la estrofa se refiere a las consecuencias en la ‘esfera celeste’. MAL OBRAR 289d »Ansí con tu envidia fazes muchos sobrar1377: pierden lo que ganaron por lo ageno cobrar; con la envidia quieren1378 por los cuerpos quebrar1379, non fallarán en tí sinon1380 todo mal obrar.

289ad

En los primeros versos se ven los resultados de la envidia sobre los hombres poseídos por ella. Todo mal obrar agrega un sentido generalizante que abarca las ‘malas acciones’ que este pecado induce a realizar sobre los otros. FAZER MALAS OBRAS1381 417d dezir palabras dulçes que traen abenençia1382, e fazer malas obras e tener malquerençia.

417cd

1374 Acad.: 3) ant. ‘daño o perjuicio que se causa a otro’; DCECH, III, 785: se limita a señalar “maleficio [Berceo, Mil., 722b [? no está en ese verso ni en todo ese milagro en las ediciones modernas y tampoco figura el término en el vocabulario de García Turza] del lat. meleficium id.”; Bl., 92: “«Por tales malas acciones...». Es término jurídico”; Chiar.: ‘misfatto’; JJ, 90: ‘malhecho’; Mi-Ce: 620-2; Ri: ‘harm, injury’. 1375 Cf. matar, 3.141191, n. 1504, ecdótica. 1376 Cf. morir, 3.141191, n. 1553. 1377 Cf. fazer sobrar, 3.311 n. 1314 y 1315, ecdótica. 1378 Cf. (querer) afogar para el valor incoativo de la construcción, 3.14119, n. 1452. 1379 Cf. quebrar cuerpo, s.v., 3.14119, n. 1457. 1380 Ibidem, n. 1459, ecdótica. 1381 Acad.: obra: 10) ‘acción moral, y principalmente la que se encamina al provecho del alma, o la que le hace daño’; Mi-Ce: ésta es la única ocurrencia del sintagma malas obras. 1382 Acad: 2) ‘conformidad, unión’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 395

Segunda parte. Análisis semántico

395

Contraparte activa del segundo hemistiquio, la realización efectiva de la ‘inclinación al daño’. La cuarteta entra en una serie de estrofas que despliegan de la conducta engañosa de Amor, que pasa al hombre sin solución de contigüidad. TRAER PECADO1383 388b »Con açidïa1384 traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos1385;

388ab

Considero que esta ocurrencia de pecados corresponde más bien al significado ‘obrar mal’. Como se deriva de la observación de Morreale con respecto a antojo se trata, en cualquier caso, de comportamientos concretos realizados bajo la influencia del Amor/pecado que conciernen al ‘nivel humano’ dentro del ‘plano espiritual’ y complementan los resultados que el pecado produce en el ánimo situadas en el segundo hemistiquio. 3.14116. CORRUPCIÓN DESTRUIR EL MUNDO1386 218d »De todos los pecados es raíz la Cobdiçia1387, ésta1388 es tu fija mayor; tu mayordoma, Anbiçia: ésta es tu alférez, e tu casa ofiçia; ésta destruye el mundo, sostienta la justiçia.

218ad

Es evidente que destruir el mundo unido contextualmente a sostentar la justicia tiene un significado de destrucción moral, el mundo del hombre se ve afectado por la declinación de los valores, enunciado en general en el primer hemistiquio y con una de las especificaciones posibles de esta corrupción en el segundo.

1383 Acad.: 2) ‘cualquier cosa que se aparta de lo recto y justo o, que falta a lo que es debido’; Mi-Ce: sin significado religioso, aparte de las interjecciones, el término aparece en 817-2, 848-2 y 1428-2. 1384 Cf. acidia, 2.13519, n. 6341, ecdótica. 1385 Cf. traer antojo, 3.3127, n. 1750; MM, Glos., p. 434: da los tres términos como iteración sinonímica. 1386 Para la definición de destruir ver infra 3.141191, n. 1581 . 1387 Cf. cobdiçia., 2.13512, notas. 464, 466, 467, 468. 1388 Ibidem. n. 465, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 396

396

Sofía Kantor

SOSTENTAR LA JUSTIÇIA1389 218d »De todos los pecados es raíz la Cobdiçia1390, ésta1391 es tu fija mayor; tu mayordoma, Anbiçia: ésta es tu alférez, e tu casa ofiçia1392; ésta destruye el mundo, sostienta la justiçia.

218ad

La perversión de la justicia es una de las formas de ‘corrupción’ de los valores que tiene origen en la codicia. 3.14117. CASTIGO ARRASTRAR1393 222b »Murieron por los furtos de muerte sopitaña1394, 1389

Ag.: ‘sobornar’ < tentar ; Bl., 92: «...soborna la justicia», y en nota p. 499 refiere a Morreale y G-M y dice que “su significado [el de Monnypenny] lleva implícita la misma acepción”, señalando que ésa es también la opinión de Joset; Cej.: Sos-tienta, ‘tienta a la justicia por lo bajo’, o sos, ‘la soborna’; Chiar.: ‘sostentare’; Cor.: ‘desvía, corrompe, soborna’; G-M: “Morreale cree que aquí puede significar ‘tentar, sobornar’, o si no, ‘resistir, oponerse a...’. Pero no veo por qué no ha de significar ‘mantener’ aquí : la cobdiçia sería la motivación que hace funcionar la justicia y, por lo tanto, la mantendría, al mismo tiempo que la pervertiría”; JJ, 90: “por el paralelismo con destruir del primer hemistiquio y su formación (sos-tentar) se deduce que podría significar ‘corromper, sobornar’”. Refiere a Morreale y agrega que G-M “salva el sentido ‘mantener’ [citándolo]” y afirma que “de todas maneras hay que postular un sentido secundario, ‘sobornar’”; MM, BRAE, 47, 22627: “este sentido positivo del verbo sostentar, normal en cast. desde los orígenes […] mal se compagina con el contexto, y aún menos cuadra al paralelismo con destruir del primer hemistiquio. Acaso haya que interpretar sostentar 1) como derivado de tentar, para lo cual no tengo más argumento que el paralelismo con otros derivados con so-, sos- y el hecho que retentar también se emplea en sentido afín en 212ab, 274a y passim […] 2) como forma elíptica significando ‘sostener el impacto de una cosa’, y por tanto ‘oponerse a ella’”; MM, JHP, 14, 155: reitera que la interpretación de G-M desemparejaría el paralelismo entre destruir y sostentar; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘sustain’ y para este verso explica: ‘keeps busy, gives employement to’. 1390 Cf. s.v., 2.13512. notas. 464, 466, 467. 1391 Ibidem. n. 465, ecdótica. 1392 Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 468. 1393 Acad: ‘llevar a una persona o cosa tirando de ella’; Mi-Ce: única aparición; MM, Glos, p. 407; Ri.: ‘drag’. 1394 Bl., JJ (ej. del Apol. 256b), Cor.: ‘súbita’, Chiar.: ‘improvviso, subitaneo’ en nota da ejs. de la Primera Crón. Gen. 449a18, CBaena 164b (Schmid, p. 150), Bonvesin de la Riva,

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 397

Segunda parte. Análisis semántico arrastrados1395 e enforcados de manera estraña1396;

397 222ab

Unido a de manera extraña, que explicita la crueldad de la acción, este término se inserta en el ‘nivel humano’, ‘consecuencia del pecado’ que, junto a enforcados, representa el ‘castigo’ en la ‘esfera terrestre’ de los delitos inducidos por el pecado de la codicia, y ambos denotan la violencia con que se trata al malhechor. ENFORCAR1397 222b, 328d »Murieron por los furtos de muerte sopitaña, arrastrados e enforcados de manera estraña1398;

222ab

»De aquesto la acuso ante vos, el buen varón1399; pido que la condenedes, por sentençia1400 e por ál non, que1401 sea enforcada e muerta como ladrón1402,

328ac

Se trata de una forma de ‘castigo’ por ‘ajusticiamiento’1403. LO QUE MERESÇER1404 279c »Con çelo e sospecha1405 a todos aborresçes, levántasles baraja, con çelo enflaquesçes, Laudes Virgine Maria, v. 208 y Dante, Par, VI, 78; G-M: ‘subitáneo, repentino’; Mi-Ce; única ocurrencia; Ri.: drag. 1395 Todos siguen S salvo Cor. y Cic.: restrados. 1396 Bl., JJ, G-M: “aquí ‘cruel’”; Chiar.: ‘straordinario’. 1397 Acad: ‘quitar a uno la vida echándole un lazo al cuello y colgándolo en la horca u otra parte’; Mi-Ce: 1454-4, 1464-4, 1467-2, 1469-1, 1470-3; Ri.: ‘hang’. 1398 Ver notas en el anterior. 1399 Cej.: “se decía de la persona honrada que solía escogerse por árbitro”. JJ, 90: “fórmula estereotipada (cf. buen homne, buen + título de nobleza)”. 1400 Bl., JJ: ‘por resolución jurídica definitiva y sin compromiso’. 1401 Cor. antepone la preposición a, enmienda recogida por Cic. 1402 Cor.: “El hecho de haber entrado por la chimenea, con escalo y violación de domicilio, probaba que era ladrón habitual y que le era aplicable por lo tanto la pena de muerte, según la legislación de entonces”. 1403 Acad: ajusticiar: ‘castigar al reo con la pena de muerte’. 1404 Acad.: ‘hacerse uno digno de premio o de castigo’; Mi-Ce: ocurrencias con sentido de ‘castigo’ 498-2, 878-3, 1108-3 (? Carnal y Quaresma), 1146-4, 1473-4; Ri.: ‘deserve, merit’. 1405 Cf. sospecha, 3.14123, n. 1705 .

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 398

398 buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes; contescet’ como acaesçe en la red a los pesçes1406:

Sofía Kantor 279ad

El sintagma implica en su definición el ‘castigo’, ‘consecuencia del pecado’ realizada en el siglo. ESCOTAR1407 241d »Desque salió del canpo1408, non valié1409 una çermeña1410: a arar lo pusieron e a traer la leña, a vezes a la noria, a vezes a la açenia1411: escota el sobervio el amor de la dueña.

241ad

Este “pago” corresponde a la ‘consecuencia del pecado’. Obviamente el significado es el que da la Academia para pagar1412 y no el de ‘compartir un gasto’ de escotar, que tiene usualmente escotar. VENGAR1413 205c, 244d, 313c »Respondióles Don Júpiter: “Tened lo que pidistes;

1406

S: contesçe te como acaesçe en la red a los peçes; Cej.: contesçete a tí como en la red; Cor.: sobre la base de l391d y 1400b en donde aparece el v. cuntir, considera lícito corregir en cuntet’como; Cic. adopta esta enmienda, mientras los demás o mantienen el ms. tal cual (Bl. G-M) o eliden la e del pronombre (Chiar., JJ). 1407 Ag: por extensión ‘pagar’ mtf. 241d; Bl, 83: ‘paga’; Cej.: ‘pagar el escote o gasto’; Chiar:‘pagare lo scotto’; Cor: ‘pagar por él, purgar’; JJ, 90: “‘paga los gastos de’; transferencia de responsabilidad del pecado provocado por el loco amor, del hombre hacia el caballo; también puede leerse como sentencia general”; Mi-Ce: única ocurrencia relacionada con el pecado; Ri.: ‘pay for’. 1408 Cf. soberbio, 3.13312, n. 1071. 1409 Ibidem, n. 1072, ecdótica. 1410 Ibidem., n. 1073. 1411 Ibidem., n. 1074. 1412 Acad.: 3) fig. ‘satisfacer el delito, falta o error por medio de la pena correspondiente’. 1413 Acad. y DCECH dan el significado actual: ‘tomar satisfacción de un agravio o daño’ sin referencia a los lexicógrafos antiguos que indica MM, BRAE, 43, 267 para 244b: “A la par del lat. vindico, vengar tiene el sentido de ‘castigar’, que nos indican los lexicógrafos antiguos (APal, Covarr.). Este sentido le viene a la palabra, más que de su origen jurídico (desde las XII Tablas) del empleo de vindico y ulciscor en el lat. ecl. (cf., p.e., Jud. 7.20 y 7.17 respectivamente)”; Cor.: ‘castigue’; JJ, 90:‘castigar’; Mi-Ce: las otras ocurrencias tienen el sentido actual; Ri.: ‘avenge’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 399

Segunda parte. Análisis semántico

399

el rey tan demandado, por quantas bozes distes, vengue vuestra locura, ca en poco tovistes ser libres e sin premia1414; reñid1415 pues lo quesistes.»

205ad

Sienpre bivrás mesquino e con mucha manzilla: vengue la tu sobervia tanta mala postilla.

244cd

»Fueron aquestas nuevas a las bestias cosseras1416: fuéron[se]1417 muy alegres porque andavan solteras1418; contra él vinieron todas por vengar sus denteras1419, aún el asno nesçio venié en las delanteras.

313ad

Vengar es la ‘consecuencia del pecado’, ‘resultado manifiesto’ en el ‘nivel humano’. Se trata de un ‘castigo’. En el caso de las ranas, Júpiter las castiga por medio de la cigüeña –representante del Amor-demonio– que provoca en los hombres su muerte física y espiritual (197); en el del caballo, éste es castigado por su soberbia y el asno lo pone de manifiesto; en el del león, se trata de ‘venganza’ directa de sus víctimas, castigo que lleva al león orgulloso a suicidarse por ira ante su humillación.

1414

Bl., 92: «ser libres y sin opresión...»; Cej.: ‘sin represión, tiranía, violencia’, Chiar.:‘oppressione’; JJ, 90: ‘sin opresión’. 1415 Bl., 92: “Aquí reñir, ‘crujir los dientes, renegar’”; Cej.: “en el sentido latino de ringi, de donde salió regañar los dientes de rabia y furor, de donde después reprender”; Chiar.: ‘combattere, lottare’; Cor.: ‘regañad los dientes, sufrid’; JJ, 90: ‘quejaos’; MM, BRAE, 47, 447: “Así reñir 205d (C[hiar]. ‘combatir, luchar’) significa ‘quejarse’, adquiriendo esta segunda ac. por su afinidad, en la ac. primaria, con querellar que significa tanto ‘quejarse’ como ‘pelear’”. 1416 Bl., Cej., Chiar., G-M, JJ: ‘corredoras’, Cor. agrega: “quizá ‘merodeantes (V. cita de la 1a. Crón. Gral. en Ag [109b43])”. 1417 S: fueron muy alegres; la enmienda es de Cej., aceptada por Chiar. además de Joset; Bl., 92: “El fueron es hipométrico” y en n. p. 504: “La enmienda fuéron[se] de Cejador no me parece convincente. Corominas corrige en fueron mucho alegres [seguido por Cic.] y Aguado e fueron muy alegres. Tiene todo el aspecto de tratarse de un salto al fueron del verso anterior. Sugiero un fincaron muy alegres (cf.: ‘...la dueña finca muy engañada’ 685b; ‘…finca con duelo’ 884c etc.)”. 1418 Bl., 92: ‘libres’ Cor. ‘libre, sueltas’, JJ: ‘libres’. 1419 Bl., 92: “«...dentelladas». Probablemente hay un cruce, como sugiere Joset con el metafórico ‘rencor’”; Chiar.: ‘risentimento, rancore’ da ejemplos de Berceo, SDom., v. 181c, Alex. ms. P, v. 206b y CBaena 51vb; Cor.: “Propiamente ‘sensación agria, casi ahogante que deja en la boca el agraz (907b), de donde ‘sed imperiosa’, ‘sed de venganza’ como aquí y aun ‘rencor, irritación’ (aquí 527d, en Alex. P 206b […], etc.)”; JJ, 90: “creo que aquí hay un cruce entre el sentido ‘dentellada’ y el metafórico ‘resentimiento, rencor’, que encontramos en 527d o en los textos citados por Chiar., pág. 63n.”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 400

400

Sofía Kantor

MALA POSTILLA1420 244d Sienpre bivrás mesquino e con mucha manzilla: vengue la tu sobervia tanta mala postilla.

244cd

Las mataduras del caballo son el aspecto material del ‘castigo’ por el pecado de la soberbia. PENITENÇIA1421 259d »Por amor de Bersabe1422, la mujer de Urías, fue el rey David1423 omeçida e fizo a Dios fallías: por end’ non fizo el tenplo en todos los sus días, fizo grand penitençia por las tus maestrías.

259ad

Aquí el significado de fazer penitencia no es la penitencia impuesta como parte del sacramento de la absolución, sino el ‘castigo’, ‘consecuencia del daño’, que se realiza en la esfera terrenal, aunque esté ligada al dominio de lo divino: negarle el ser el constructor del templo.

1420 Acad.: ‘costra’; DCECH, IV, 620: “Ya tenía entonces un sentido análogo al moderno, aunque aparece con valor metafórico [ejs. de S. Mill., 372a, Conde Lucanor ed. Knust, 119-1 y 196-11]. Análogamente en J. Ruiz. APal. (84b, 375b), etc.; Nebr. ‘postilla de sarna o botor: postula’. La asociación con la lepra es persistente, según puede verse en Aut. donde se define ‘la costra que se cría en las llagas y granos quando se van secando’”; Ag.: da el étimo: ‘postella por pustula’; Bl., 92: “aquí postilla con el sentido propio de ‘póstula, mataduras’ o en el más amplio de ‘enfermedad, desgracia’ como señala Morreale, [1963]”; Cej.: “Que las postillas y mataduras de ahora venguen sus soberbias de antaño”; Chiar: ‘pustula, piaga’; Cor: ‘hichazón, matadura, mal’; G-M: ‘costra de una herida, etc.’; JJ, 90: “valía por cualquier mal, enfermedad en fórmulas de maldición. Sin embargo puede tomarse en sentido recto en nuestro caso (véase 242)”; MM, BRAE, 43, 267: “postilla (‹ pustella , bajo lat, desde Greg. Magno), a la par de ravia, v.i. 790d, indica enfermedad y desgracia por antonomasia”; Mi-Ce: 796-2 el mismo sentido sin relación con el pecado; Ri.: ‘scab’. 1421 Acad.: 5) ‘pena que impone el confesor al penitente para satisfacción del pecado o para preservación de él’; Mi-Ce: no aparece esta acepción material del término; Ri.: ‘penance’. 1422 Cf. fazer fallías a Dios, 3.1334, n. 1192, ecdótica. 1423 Cf. ser omeçida, 3.141191, n. 1544, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 401

Segunda parte. Análisis semántico

401

PELAR1424 288c »El pavón de tal fijo espantado se fizo, vido el mal engañoso e el color apostizo, pelól’ toda la pluma e echóla en el carrizo: más negra paresçía la graja que el erizo.

288ad

Se trata del ‘castigo’ que se da a ‘nivel humano’ como ‘consecuencia del pecado’ de la envidia de la graja. ECHAR1425 288c pelól’ toda la pluma e echóla en el carrizo1426: más negra paresçía la graja que el erizo.

288ad

La graja no es solamente despojada de su falsa apariencia sino arrojada como despojo inservible, lo que implica su muerte, es el ‘castigo’ terrenal que acarrea consigo la envidia. FERIR [DE]1427 240c, 272a, 314a, 314c »Dio salto en el campo, ligero, aperçebido; coidó ser vençedor e fincó él vençido; en el cuerpo muy fuer[t]e de lança fue ferido, la entrañas le sale estava muy perdido.

240ad

1424 Acad.: 2) ‘quitar las plumas al ave’; Mi-Ce: 753-1, 754-4 (se trata del ejemplo de la avutarda y la golondrina en un contexto no de castigo sino de advertencia a Endrina, aunque dentro del ejemplo se podría ver el castigo por no aceptar el consejo de la golondrina); Ri.:‘take of hair or feathers, pluck’. 1425 Acad.: 3) ‘hacer que una cosa caiga en un sitio determinado’ 4) ‘hacer salir a uno de algún lugar, apartarle con violencia, por desprecio, castigo, etc.’; Mi-Ce: 195-2, 569-2, 7783, 1433-2 (ocurrencias no relacionadas con el pecado); Ri.: ‘throw, cast, cast out’. 1426 Bl., 92: “carrizo es el ‘carrizal, torrente de cañas’”; Cej.: “en el carriz-al.”; Chiar.: ‘cariceto’; Cor.: “Carrizo, etimológicamente un adjetivo *CARICEUM, empezaría por indicar el carrizal como se ve aquí. Al carrizal, o a un torrente lleno de carrizos se echan las carroñas de los animales muertos e inservibles por achacosos”; G-M: ‘carrizal (?)’; JJ, 90: “aquí ‘carrizal’”, y cita la nota de Cor. 1427 Cf. la definición en ferir 1.112, n. 1; DCECH, III, 346: dice que en la Edad Media por lo común se mantiene el significado latino ‘golpear, dar (con algo)’ y entre los ejs. menciona ferir colmelladas, ‘dar colmillazos’ (Berceo, Mil. 470).

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 402

402

Sofía Kantor

Ésta es la estrofa que inicia la descripción del castigo del caballo por su soberbia. »Cató contra1428 sus pechos el águila ferida, e vido que sus sus péndolas1429 la avían escarnida1430; dixo contra sí mesma una razón temida1431: “De mi salió quien m’ mató e me tiró la vida”1432.

272ad

El participio conserva todo su valor verbal ‘que había sido herida’. El águila herida por sus propias plumas presenta figurativamente el individuo tocado por el pecado de la lujuria y su castigo. »Todos al león ferién, e non poquillo: el javalín sañudo dávale del colmillo, feriénlo de los cuernos el toro y el novillo, el asno pereçoso en el ponié su sillo1433.

314ad

A diferencia del ferir incluido en el ‘plano material’, ‘agresión’, cuyo sujeto es el Amor, y del ferir de 312c, que es el acto de ‘agresión’ del león hacia los otros animales, éste es, como vimos, la venganza de los agredidos que lleva a la reacción suicida del león inducido por la ira. DAR [DEL]1434 314b, 315a »Todos al león ferién, e non poquillo: el javalín sañudo dávale del colmillo, feriénlo de los cuernos el toro y el novillo, el asno pereçoso en el ponié su sillo1435.

1428

Cf. escarnir, 3.14121, n. 1626. Ibidem, n. 1627. 1430 Ibidem, n, 1622. 1431 Ibidem, n 1628. 1432 Cf. matar, 3.141191, n. 1514, ecdótica. 1433 Cf. n. 1435. 1434 Acad.: 22) ‘con voces expresivas de golpes o de daño causado en alguna parte del cuerpo o con instrumentos o armas de cualquier clase, ejecutar la acción significada por estas voces. […] En esta acep. constrúyese frecuentemente con la prep. de’; Ag.: ‘morder’; Chiar.: ‘battere, colpire’; Mi-Ce: 271-4, 301-4, 977-4, 1106-4, 1115-3, 1124-2 (los tres de la batalla de C. y Q pertenecen al nivel alegórico y no al humano), 1406-3; Ri: “‘strike’ with de and noun”. 1435 Bl., 92: «...su sello»; Cej.: “dar una coz como sellando, poniendo el sello”; Chiar.: ‘sigillo’; Cor.: “Para la metáfora poner su sello, cf. Walter el inglés (XVI) […]. Por lo demás 1429

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 403

Segunda parte. Análisis semántico »Diole gran par de coçes, en la fruente gelas pon;

403 314-315a

Los ejemplos son amplificaciones que detallan el ferién de a: mientras el jabalí da del colmillo, el toro y el novillo fieren de los cuernos y el asno “pone su sello” en la frente del león con sus coces. DAR MAL GALARDÓN1436 315d ira e vanagloria diéronle1437 mal gualardón.

315d

Dar mal gualardón presenta retóricamente el ‘castigo’ bajo la forma irónica del ‘mal premio’. Este verso funciona como conclusión de la fábula del león que se mata a sí mismo por ira, generalizable a todo pecador, y aparece como ‘consecuencia del pecado’ en la ‘esfera terrestre’. 3.14118. DESTRUCCIÓN Los ejemplos reunidos aquí constituyen un grupo que se caracteriza por tratarse de destrucción material y que, por lo tanto, distinguimos de la destrucción corporal que implica la ‘muerte’. En los dos últimos sintagmas analizados encontramos verbos cuyos objetos entran en la esfera de lo material y se hallan en copresencia con otros relativos a la muerte del pecador.

parece que en Francia se trataba de una comparación estereotipada, aun en romance, pues el Isopete de Lión y en otra fábula, la del León y el Caballo (aquí 298 ss.) también lo vemos: ‘li Chevaus corre laisse, enmi lo fronc lo vai saeler si que tout lo fat chanceler’ (XLIV v. 41). Syllo es forma espuria introducida por el copista, para adaptarla a su rima, que ya había empezado a adulterar en los versos anteriores”. Ésta es la justificación de su corrección en siello. Agrega: “sagelar y dessagellar presentan usos semejantes en occitano antiguo, p.ej., en el trovador catalán Cerveri de Girona”; G-M: “Aquí vale por ‘sello’”, y refiere a Joset para el ej. de Walter el Inglés: JJ, 90: “sillo por sello en rima; es metáfora estereotipada como lo prueban las citas [que transcribe] de Cor., pág. 148, n.”. En la nota critica la corrección de Corominas, diciendo que la lectura de S podría ser un arcaísmo y que además desvirtúa “un posible cruce humorístico con poner su silla”. 1436 Acad.: ‘premio o recompensa de méritos o servicios’; DCECH: señala que la forma es la normal en la Edad Media; Ag.:‘recompensa’; Chiar.: ‘ricompensa’; Mi-Ce: 1476-3 (ladrón, diablo); Ri.: ‘reward’. 1437 Cic. es la única que corrige el ms. en l’dieron enmienda cuya necesidad no es aparente.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 404

404

Sofía Kantor

DESTRUIR1438 223a, 260b »Por cobdiçia feziste a Troya destroir, »Fueron por la loxuria çinco nobles çibdades1439 quemadas e destruidas: las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las veçindades: “por malas veçindades se pierden eredades”.

223a

260ad

El pecado de la lujuria está en el origen de esta destrucción que, siendo material, afecta al entorno humano. QUEMAR1440 260b »Fueron por la loxuria çinco nobles çibdades quemadas e destruidas: las tres por sus maldades, las dos, non por su culpa, mas por las veçindades: “por malas veçindades se pierden eredades”.

260ad

Esta ocurrencia, como la anterior, puede reunirse bajo el significado de ‘aniquilación’1441, distinguiéndose ésta por el rasgo ‘mediante el fuego’.

1438 Acad.: ‘deshacer, arruinar o asolar una cosa material’; Mi-Ce: 1554-2 (Muerte que pertenece al ‘nivel sobrenatural’); Ri.: ‘destroy’. 1439 Cf. luxuria, 2.13515, n. 533. 1440 Acad.: quemar: 1) ‘abrasar o consumir con fuego’; consumir: 1) ‘destruir, extinguir’; Mi-Ce: única ocurrencia con este sentido’; MM, Glos., p. 438: indica la sinonimia de la geminación; Ri.:‘burn’ 1441 Acad.: ‘reducir a la nada’ 2) fig. ‘destruir o arruinar completamente’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 405

Segunda parte. Análisis semántico

405

ESTRAGAR AVERES1442 400a Estruyes1443 las personas, los averes estragas, almas, cuerpos e algos como huerco1444 las tragas,

400ab

Estragar parece tener el significado básico de ‘destruir’, pero el verso siguiente, que nos parece amplificatio especificativa del primero, nos hace pensar que quizá ‘devorar’, usado en sentido metafórico como también tragar, signifiquen ‘hacer desaparecer’, quizá con la connotación ‘hacer dilapidar’, sentido que existe en el Libro en los ejemplos indicados en Mi-Ce. Eso implicaría considerar una causatividad implícita que, ausente en estos dos versos, está repetidamente explicitada en el contexto de las cuartetas inmediatas. TRAGAR ALGOS1445 400b Estruyes las personas, los averes estragas, almas, cuerpos e algos como huerco1446 las tragas,

400ab

Vista la clara acepción monetaria de algos, uno tendería a aceptar para tragar la segunda de las dos acepciones de la Academia citadas, el problema es

1442 Acad: ‘causar estrago’; estrago: ‘ruina, daño, asolamiento’; Cf. la sinonimia astragar/tragar bajo astragar, 1.114, n. 159; Acad.: haber: ‘hacienda, caudal, conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona natural o jurídica’; Mi-Ce: dos únicos ejemplos con el significado ‘dilapidar’ claramente especificado por ganar: 730b Non estraga lo que gana, mas antes lo guardará, explicado por Bl. ‘dilapidar’ y 1251b estragarié un fraile quanto el convento gana; con un significado que entraría bajo la acepción de ‘destruir, arruinar’, 7542 (que muchos se ayuntan e son de un conseyo / por astragar lo vuestro [Garoça]), 1070-3 astragando mi tierra, faziendo mucho daño (Carnal, por entrar en la batalla alegórica no pertenece a este nivel); MM., Glos, p. 420 sinonimia con estruir. 1443 Cf. destruir, 3.141191, n. 1585, ecdótica. 1444 Cf. tragar alma, 2.141121, n. 839. 1445 Acad.: 3) ‘abismar la tierra o las aguas lo que está en su superficie’; 7) fig. ‘absorber, consumir, gastar’; Mi-Ce: único contexto metafórico; algo: Acad.: 3) ant. ‘hacienda, caudal’. “Usáb. t. en pl.”; DCECH, I, 163, bajo alguno remite para el significado ‘bienes, riquezas’ a hijodalgo en III, 359: “algo en este compuesto aparece, pues, en el sentido de ‘riqueza, bienes’, que hallamos ya en el Cid”; Ag.: da la ac. ‘hacienda’ y ‘dinero’ sin indicar este verso; Bl., 92: «…y bienes como infierno, sima…»; Chiar.:‘sostanza, patrimonio’; GM: ‘propiedad, bienes, hacienda’; Mi-Ce: 177-3, 491-3, 558-4, 583-1, 599-4, 719-2, 742-2, 1039-2, 1538-3, 1541-4, 1653-2; Ri.:‘property’. 1446 Cf. tragar alma, 2.141121, n. 839.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 406

406

Sofía Kantor

que el término aparece en una serie muy homogénea con almas y cuerpos, y una diferenciación neta del significado de tragar me parece artificial y contraria a la sinonimia indicada por Morreale en las diversas ocurrencias en que aparecen tragar y estragar, por lo que optaría, como en el caso anterior, por adjudicar al término una significación básica de ‘destruir’, unida a ‘abismar, hacer desaparecer’, aquí fuertemente reforzada por huerco. 3.14119. EFECTO FÍSICO Entre las ‘consecuencias del pecado’, un grupo de términos y sintagmas muy coherente apunta al ‘efecto físico’ producido en el individuo por Amor o los pecados, que son los actantes agentes. SOSPIRO1447 278b »Desque uvia1448 el çelo en ti arraïgar, sospiros e corages1449 quiérente afogar; de ti mesmo nin de otro non te puedes pagar1450, el coraçón te salta, nunca estás de vagar1451.

278ad

Aquí se trata de una ‘manifestación exterior del dolor’ resultante del çelo que, en el contexto del pecado de la envidia, toma un matiz de ‘amargura’, acercándolo a esa esfera semántica, afirmación que se verifica por su geminación con corages. (Cf. MM, Glos., p. 442). [QUERER] AFOGAR1452 278b, 293b »Desque uvia el çelo en ti arraïgar, 1447 Acad.: ‘aspiración fuerte y prologada seguida de una espiración acompañada a veces de un gemido y que suele denotar pena, ansia o deseo’; Mi-Ce: existe como expresión del dolor, pero no como consecuencia del pecado en 250-2, aunque en el contexto de la avaricia, no es su consecuencia; MM, Glos., p. 442 cf. corages; Ri: ‘sight’. 1448 Cf. çelo, 3.14123, n. 1696. 1449 Cf. s.v., 3.14125, n. 1717. 1450 Cf. s.v., 3.141221, n. 1656. 1451 Cf. s.v., 3.14113, n. 1339. 1452 Acad.: ‘quitar la vida a una persona o a un animal, impidiéndole la respiración, ya sea apretándole la garganta, ya sumergiéndolo en el agua, ya de otro modo’; Chiar.: ‘suffocare’; JJ, 90: observa que querer + inf. es una construcción incoativa ‘estar a punto de’; MiCe: dos únicas ocurrencias en este sector del campo; Ri.: ‘stifle, strangle, drown’

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 407

Segunda parte. Análisis semántico sospiros e corages quiérente afogar; de ti mesmo nin de otro non te puedes pagar, al coraçón te salta, nunca estás de vagar1453.

407

278ad

Aquí, el ‘efecto físico’ es producto de un estado anímico que, a su vez, es ‘consecuencia del pecado’. »Con la mucha vïanda e vino creçe1454 la flema1455: duermes con tu amiga, afógate postema1456,

293ab

El rasgo distintivo en ambos ejemplos es ‘sofocación’. QUERER QUEBRAR CUERPO1457 289c »Ansí con tu envidia fazes muchos sobrar1458: pierden lo que ganaron por lo ageno cobrar; con la envidia quieren1459 por los cuerpos quebrar, non fallarán en tí sinon1460 todo mal obrar.

289ad

El cuerpo que estalla representa –con una hipérbole catacretizada– el ‘efecto físico’ ‘consecuencia del pecado’ de la envidia que domina el ánimo del individuo.

1453

Cf. el anterior para las notas de esta cuarteta Cf. vianda, 2.13517, n. 588, ecdótica. 1455 Cf. s.v., 3.14119, n. 1485. 1456 Cf. vianda, 2.13517, n. 590. 1457 DCECH, IV, 706: “Se halla en autores de toda la Edad Media […] En los SS. XII y XIII mantiene siempre, o casi siempre, la construcción intransitiva que tenía en latín, y es común que entonces, y aun más tarde, conserva el sentido etimológico ‘estallar, reventar’”, y cita entre otros este verso; Bl., 92: “«por la envidia, están a punto de reventar» (Joset)”; Cej.: ‘reventar de hinchazón’; Chiar.: ‘scoppiare, schiattare’; Cor: ‘Están sus cuerpos a punto de reventar de envidia’; JJ, 90: ‘por la envidia están a punto de reventar’; Mi-Ce: hay otra ocurrencia con sentido intransitivo (98-2), pero que no pertenece a este nivel; Ri.: ‘break’. El sintagma está ampliamente glosado, pero los editores dejan inexplicado sintáctica y semánticamente por. 1458 Cf. fazer sobrar, 3.1411, n. 1314 y 1315, ecdótica. 1459 Véase el anterior para el valor de querer + inf. 1460 Cor.: s[in]on explicando en nota que son es pronunciación vulgar en sayagués; Cic. s’ non. 1454

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 408

408

Sofía Kantor

ENFLAQUESÇER1461 274c, 279b, 280b, 398d1462 »omne, ave o bestia a que amor retiente, desque cunple luxuria luego se arrepiente, entristeze1463 en punto, luego flaqueza siente, acórtase la vida: quien lo dixo1464 non miente.

274ad

»Con çelo e sospecha1465 a todos aborresçes, levántasles baraja, con çelo enflaquesçes, buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes; contescet’ como acaesçe en la red a los pesçes1466:

279ad

»Entras en la pelea, no puedes d’ ella1467 salir, estás flaco e sin fuerça1468, non te puedes refertir1469: nin la puedes vençer, nin puedes ende foir, estórvate1470 pecado1471, fáçete allí morir.

280ad

»La golosina traes, goloso, laminero1472: querriés a quantas vees gostarlas tú primero1473;

1461

Acad: flaqueza: 2) fig. ‘debilidad, falta de vigor y fuerzas’; DCECH, II, 906, bajo flaco: “Frecuente en la Edad Media, aunque entonces significa comúnmente ‘sin fuerzas, débil’. El derivado enflaquecer aparece h. 1250, Setenario, f 8 v”; Bl., 92:«...al punto se siente debilitado»; Chiar.: flaqueza: ‘debolezza’; Mi-Ce: las ocurrencias citadas son la únicas que convienen; Ri.: ‘weaken’. 1462 La ocurrencia del verbo en 291d no la he considerado pues, aunque incluida en el contexto del pecado, no es consecuencia de él ni tiene lugar aquí, ya que es un intransitivo cuyo sujeto es Amor, a quien se relaciona con la gula pero, por naturaleza, no puede ser pasible de los pecados de los que es origen. Junto con adjetivos como goloso, laminero, enflaquesçcer, forma parte de la imagen del Amor-lobo. 1463 Cf. entristezer, 3.141221 n. 1641, ecdótica,. 1464 Ibidem, n. 1642. 1465 Cf. sospecha, 3.3126, n. 1707. 1466 Cf. lo que meresçer, 3.14117, nota 1406, ecdótica. 1467 Cf. pelea, 3.12, n. 987, nota ecdótica. 1468 MM, Glos., p. 422. 1469 Cf. pelea, 3.21, n. 989. 1470 Cf. arriba estorvar, 3.1411, n. 1305. 1471 Cf. pecado, 2.13511, n. 453, ecdótica. 1472 Cf. s.v., 2.13523, 651. 1473 Cf. querer gostar, 3.13331, 1172.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 409

Segunda parte. Análisis semántico

409

enflaquesçes1474, pecado1475, 1476 eres grand venternero1477: por cobrar la tu fuerça eres lobo carniçero.

291ad

de pecado dañoso, de ál non te alabo; tristeza e flaqueza, ál de ti non recabdo1478.

398ad

La perífrasis verbal recabdar flaqueza de ti en la que el Amor, verdadero sujeto semántico, aparece en una construcción de lugar desde donde, lo mismo que sentir flaqueza y estar flaco funcionan como sustitutos de enflaquecer. Los distintos grupos sintagmáticos se distinguen entre sí por matices dados por los elementos que los componen que, si estuvieran en un mismo contexto darían una serie causativo-temporal: recabdar flaqueza de ti ⇒ enflaquesçer ⇒ sentir flaqueza / estar flaco, en donde el segundo miembro representa el proceso que sufre el objeto y los dos últimos, por situarse en el punto terminal de la acción y ser su resultado, son estáticos. Esta ‘debilidad’ es la ‘consecuencia del pecado’, su ‘efecto físico’ dentro de los ‘resultados manifiestos’ en la ‘esfera terrestre’. ESTAR SIN FUERÇA1479 280b »Entras en la pelea, no puedes d’ ella1480 salir, estás flaco e sin fuerça1481, non te puedes refertir1482: nin la puedes vençer, nin puedes ende foir, estórvate1483 pecado1484, fázete allí morir.

280ad

1474 Esta ocurrencia, en realidad, está dirigida a Amor y debería estar incluida en D.A II, pero en un texto en que el tú Amor y el tú pecador están tan estrechamente entrelazados, es difícil separarlos. Además, en esa parte, entre las ‘consecuencias del pecado’ –donde correspondería ubicarla– no hay ‘efecto físico’, ya que se dan en la ‘esfera terrestre’ y afectan sólo al hombre y nunca a Amor. 1475 Cf. pecado, 2.13511, n. 454. 1476 Cf. Ibidem, n. 455. 1477 Cf. s.v. 2.13523, n. 645. 1478 Cf. entristezer, 3.141221, n. 1643. 1479 Acad.: ‘vigor, robustez y capacidad para mover una cosa que tenga peso o haga resistencia’; Mi-Ce: distintas formas de pérdida de la fuerza pero en contextos muy diversos y dadas por sintagmas diferentes. 1480 Cf. pelea, 3.12, n. 987, nota ecdótica. 1481 Para la sinonimia, cf. enflaquesçer, n. 1468. 1482 Cf. pelea, 3.12, n. 989. 1483 Cf. arriba s.v., 3.1411, 1305. 1484 Cf. pecado, 2.13511, n. 453 ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 410

410

Sofía Kantor

En pareja sinonímica con estar flaco, por la negación del contrario, entra en los efectos físicos que son consecuencia del pecado. CRESÇER LA FLEMA1485 293a »Con la mucha vïanda e vino creçe1486 la flema:

293a

Éste es ‘efecto físico’ ‘consecuencia del pecado’ de la gula. FAZER TENBLAR1487 405b »Natura as de diablo: adoquier que tú mores, fazes tenblar los omnes e mudar las colores1488, perder seso e fabla, sentir muchos dolores, traes los hombres çiegos, que creen1489 tus loores.

405ad

Ésta es ‘manifestación exterior’, ‘efecto físico’ de un estado de ánimo (ver nota de Joset en mudar las colores). El primer verso indica que tanto éstos como los ‘resultados anímicos’ son ‘consecuencia del pecado’ (implicado en Amor-diablo en tanto que agente causativo) en la ‘esfera terrestre’. FAZER MUDAR COLOR1490 405b »Natura as de diablo: adoquier que tú mores, 1485 Acad.: ‘uno de los cuatro humores en que dividían antiguamente los del cuerpo humano’; Ag.: ‘humor linfático, que ocasiona inacción y pereza’; Bl., 92: “el humor linfático frío y húmedo, aumenta hasta constreñir el corazón a causa del desplazamiento que sufre por el humor sanguíneo, caliente y húmedo, acrecentado por la comida, bebida y el acto sexual”, y en n. p. 503: “‘que los golosos son húmidos por el mucho comer y el desordenado bever’” (Sermones atribuidos a Pedro Marín, ed. P. Cátedra, Salamanca, 1990, p. 1534)’”; Chiar.: ‘umore freddo, secondo l’antica medicina’, en nota da citas del bajo latín y del Breviari d’amor; JJ, 90: “‘humor frío y húmedo’ que correspondía al agua en la teoría de los cuatro elementos”. Cita las Etimologías de Isidoro; Mi-Ce: única ocurrencia relevante; Ri.:‘phlegm, slugnishness’. 1486 Cf. vianda, 2. 13517, n. 588 ecdótica. 1487 Acad.: ‘agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes’; Mi-Ce: el sintagma causativo se encuentra en 544-3 como resultado del vino; Ri.: ‘tremble’. 1488 Cf. el siguiente, n. 1491, ecdótica. 1489 Cf. creen, 2.26, n. 968, ecdótica. 1490 JJ, 90: “Tópico para expresar cualquier emoción violenta”. Cita un ej. del Perceval, 6133-5, de Chrétien de Troyes, donde muer aparece junto a trenbler; Mi-Ce: hay otros dos ejemplos concernientes al color que están relacionados con el sentimiento amoroso, sin que el Amor sea el sujeto causante del cambio; Ri.: ‘change’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 411

Segunda parte. Análisis semántico fazes tenblar los omnes e mudar las colores1491, perder seso e fabla1492, sentir muchos dolores, traes los omnes çiegos, que creen1493 en tus loores.

411

405ad

Como el anterior, es ‘efecto físico’, ‘consecuencia del pecado’, en realidad, éste verso y el siguiente podrían configurar simplemente el tópico trovadoresco de los resultados del amor, pero, tanto el contexto estrecho como el más amplio de todas las estrofas que terminan la diatriba –en las que pecado y Amor, estrechamente entrelazados, están en el origen las ‘consecuencias’ en la ‘esfera terrestre’– hacen evidente su colocación aquí. FAZER PERDER SESO1494 405c »Natura as de diablo: adoquier que tú mores, fazes tenblar los omnes e mudar las colores, perder seso e fabla, sentir muchos dolores, traes los omnes çiegos, que creen en tus loores1495.

405ad

La ambigüedad de significado en este caso es lo suficientemente grande para que ninguno de los estudiosos citados haya especificado su matiz semán-

1491

S: mudar sus colores (Bl, G-M y Chiar.); G: demudar las colores. (MM, BRAE, 47, 457 prefiere G, que es la lección que adoptan Cej., Cor.., Cic.); Joset, en nota ecdótica, refiere a Morreale, aunque combina ambas lecciones. 1492 Ambos analizados a continuación. 1493 Cf. creen, 2.26, n. 968, ecdótica. 1494 Acad.: 3) ant. ‘cada facultad sensitiva del alma’; 6) ‘prudencia, madurez’; DCECH, V, 208: “‘prudencia, discreción’ [Cid; Alex, 287, 947, J. Ruiz, 68, 1547; etc.]; ‘cada uno de los 5 sentidos corporales’ [ejs.]: ‘significado’[ejs.]”; Ag.: sentido corporal, donde dos de los ejs. están en pl. y el otro 785b en singular (el sentido sería ambiguo [fuerça e seso e saber] pero podría estar asegurado por su paralelismo con el v. siguiente, que tiene dos componentes de sentido físico y uno anímico [salud e vida e entender]); sentido interior ‘percepción intelectual o juicio’; cordura, en general en sing. salvo en 948d, donde vale por ‘cosas sensatas’; da el significado discreción como metonímico; Chiar.: Da todos los significados vistos sin nombrar nuestro verso. Agrega: “-s: ‘sensi’”, refiriéndose a 607a y a 1547b; MM, Glos., p. 442: “seso: [como facultad vital]” da este verso y 654d [donde el contexto es el del tópico trovadoresco, y que tampoco es citado por otros dentro de una de las acepciones del término: perdí senso, perdí fuerça, mudáronse mis colores]; Mi-Ce: la mayoría de las ocurrencias del singular corresponden a ‘juicio, entendimiento, cordura’, salvo las ya especificados; Ri.: ‘sense, meaning’; ‘sensible things or sayings’, ‘good sense, wisdom’, otra vez sin especificar el sentido en este verso. 1495 Para las referencias a notas ecdóticas ver fazer temblar.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 412

412

Sofía Kantor

tico, salvo Morreale, que pareciera inclinarse claramente por un sentido concreto visto el segundo ejemplo que cita. El sentido ‘desfallecer’1496, que podría ser apropiado, ofrece la misma ambigüedad y aparece usado por JR en 607a, reforzando el sentido físico y usado dentro del topos cortés1497. En occitano, dicho sea de paso, se dan las mismas acepciones1498. Mi impresión es que estos términos, si no están muy determinados por el contexto, están en el límite entre lo físico y lo anímico. En éste, la mayoría de los sintagmas pertenecen a la esfera de significación física salvo sentir muchos dolores, que me parece ser resultado anímico. Pero incluso ‘perder el ánimo’ no sería desechable y la cuarteta aparecería como una graduación: en el v. b y en el primer hemistiquio del c, aparecerían los efectos netamente físicos, efectos que muestran una imposibilidad de poner en acto ciertas capacidades, y, por lo tanto, limítrofes, y en el segundo, un término decididamente anímico. La estrofa se cierra con un sintagma que se sitúa netamente en el campo anímico, pues se trata de una ceguera moral y ha sido analizada bajo ‘privación del juicio’1499: el Amor, obnubilando al individuo, lo lleva a cometer pecado. FAZER PERDER FABLA1500 405c »Natura as de diablo: adoquier que tú mores, fazes tenblar los omnes e mudar las colores, perder seso e fabla, sentir muchos dolores, traes los omnes çiegos, que creen en tus loores1501.

405ad

La ‘incapacidad de expresarse por palabras’ es el tercer ‘efecto (netamente) físico’ enumerado en esta cuarteta. 3.141191. MUERTE La ‘muerte’ aparece en esta sección representada por tres tipos de ocurrencias: la muerte causada por el Amor pintado con rasgos demoníacos, que per1496 Acad.: desfallecimiento: ‘disminución de ánimo, decaimiento del vigor y la fuerza’; ‘desmayo’. 1497 el color he perdido, mis sesos desfallecen (nótese el plural concretizador). 1498 Petit Levy: sen: ‘sens’; ‘esprit’, raison’; ‘intention’; ‘opinion’; ‘chose raisonnable’. 1499 Cf. 2.21, loor y lisonja. 1500 Acad.: ‘facultad de hablar’ y pone como ejemplo perder el habla; Mi-Ce: 1535-1 (Muerte), única ocurrencia del sintagma, curiosamente en pareja con el entendimiento; MM, Glos. p. 420: refiere a seso, véase el anterior. 1501 Cf. la referencia a notas ecdóticas en fazer tenblar.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 413

Segunda parte. Análisis semántico

413

miten considerarlos como ‘consecuencia del pecado’, aquéllas en que los pecados aparecen explícitamente y que, como sabemos, en nuestro fragmento están intrínsecamente ligados al Amor y los casos en que el pecado lleva al crimen. Visto que nuestro análisis distingue las resultantes del pecado en la ‘esfera terrestre’ y la ‘celeste’ nos hemos visto obligados a separar el sintagma cuerpo y alma que, como observa Morreale constituyen una unidad1502. MATAR1503 232a, 254d, 258b, 269a, 269d, 272d, 275a, 281b, 282c, 295a, 297a, 301d, 303c, 307d, 308d, 309c, 311c, 312c, 318d »Por tales malefiçios mándalos la ley matar1504, mueren de malas muertes, non los puedes quitar1505; liévalos el dïablo, por el tu grand abeitar1506: fuego infernal arde do uvias1507 assentar.

232ad

Los maleficios son los crímenes cometidos descritos1508 en la estrofa anterior inspirados por la soberbia, y producen consecuencias fatales, tanto en la esfera terrestre como en la celeste. Pues séate soldada pues1509 no t’ quise matar”

254d

Se trata del ejemplo sobre la avaricia del lobo con respecto a la grulla. Aunque negada, la intención de matar sirve de pretexto para no efectuar el pago. »Feziste por loxuria al profeta David, que mató1510 a Urías quando l’ mandó en la lid

1502

Cf. abajo perder cuerpo, n. 1580. Acad.: ‘quitar la vida’; Mi-Ce: 1423-2 (muerte del alma e del cuerpo + razón de perdimiento) (Garoça); 1594-1, l596-1, 1598-1 (Armas, poder mortal de los pecados) el resto de las ocurrencias están en entornos muy diversos, no relacionados con el pecado; Ri.: ‘kill’. 1504 Cor.: por maleficios mándalos tales, la ley, matar con violenta hipérbaton como observa Cic. 1505 Cf. morir, n. 1553. 1506 Cf. s.v., 2.25, n. 938. 1507 Cf. levar el diablo, 2.14112, n. 788. 1508 Cf. fazer cometer malas cosas, 3.14115. 1509 Cor.: que no t’ quise. 1510 Cor. “Es probable que mató sea errata del copista por matás o matasse, a causa del mandó siguiente”, pero no corrige el texto; Cic., en cambio, enmienda el texto remitiendo a la nota; MM, HR, 39, 278: “JC quisiera leer matás por mató; pero el A. dejándose llevar por la realidad del hecho puso olvidársele la subordinación”. 1503

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 414

414 poner en los primeros, quando le dixo: “Id levad esta mi carta a Joab e venid.”

Sofía Kantor 258ad

David, poseído por el pecado de la lujuria, manda matar a Urías, por lo cual será castigado. »Sé a1511 muchos que matas, non sé uno que sanes; quantos en tu loxuria son grandes varraganes1512 mátanse a sí mesmos los locos alvardanes1513;

269ac

“De mí salió quien m’ mató e me tiró la vida.”1514

272d

»¿Quién podría dezir quántos tu loxuria mata1515?

275a

»Por la envidia Caín a su hermano Abel matólo, por que yaze dentro en Monguibel1516;

281ab

»Fué por la enbidia mala traído1517 Jhesú Cristo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto1518; por enbidia fue preso e muerto e conquisto1519: en tí non es un bien ni fallado nin visto.

282ad

1511 S: De m. ha. q.; Bl., 92: nota en el aparato: “«hay muchos a quienes…», pero muy probable error por Sé”, y en nota p. 501: “Para esta enmienda que no convence a Morreale, (vid. Blecua 1984, 19-20). Yo tampoco estoy absolutamente convencido, pero me parece más verosímil que mantener la lección de S. El sentido y el usus scribendi (‘salvar non puedes uno; puedes cient mill matar’, 182d) la apoyan”. Sin embargo, en el texto del 92 da De muchos ha que matas; Cej., Chiar., Cic., Cor.: conservan la lectura del ms.; JJ, 90, nota en el aparato crítico “enmienda acertada de Bl.” cambiando así su lectura de 1974, donde seguía a S; G-M: corrige en Sé a muchos…., que MM, JHP, 145-46 no aprueba: “a veces GM enmienda el texto sin necesidad como al sustituir Sé por de en 269a […] donde S, con el partitivo de es el único testimonio”. 1512 Cf. luxuria, 2.123515, n. 534. 1513 Bl.: “‘...locos, truhanes, bufones’, propiamente ‘juglares públicos’”; Cej.: “bufones, los que hacen de necio y merecen albard-a”, y agrega más adelante que el empleo de albardado, de albarda, por ‘necio’ fue comunísimo; Chiar.: ‘buffone’; G-M: ‘albardán, bufón’; JJ, 90: ‘bufón’. Se trata de la moraleja de la fábula del águila y del cazador, pero la muerte de estos necios se refiere claramente no a la terrenal, sino a la eterna. 1514 S: de mi salió quien me mató e me tiró la vida; Bl. y G-M mantienen el texto; Cej.: de mi mesma salyó quien me tiró la vida; Chiar.: de mi salió quien me mata e me tira la vida; Cor.: de mi sal’ qui m’ mató e me tiró la vida; Cic. de mi sal qui me mata e me tira la vida. La corrección de Joset es la que menos cambia el texto al apocopar el primer me. 1515 Cf. luxuria, 2.13515, n. 536. 1516 Cf. yazer en Monguibel, 2.14112, n. 797. 1517 Cf. s.v., traer, 3.24, n. 1815. 1518 Cf. ser preso, 3.132, n. 1056. 1519 Cf. s.v., 3.132, n. 1057.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 415

Segunda parte. Análisis semántico

415

Como anotamos en ‘privación de la libertad’, 3.132, es en tanto que hombre que Cristo puede ser víctima de la envidia de los hombres. »Mató la golosina, muchos en el desierto,

295a

»Muerte muy rebatada1520 trae la golosina al cuerpo muy goloso e al alma mesquina:

297ab

Traer muerte es sustituto perifrástico de matar. »Abaxóse el león por darle1521 algund confuerto, al1522 cavallo ferrado; contra sí fizo tuerto: las çoces el cavallo lançó fuerte, en çierto. diole entre los ojos, echóle frío, muerto.

301ad

Tanto el león como el caballo mueren como resultado del pecado de la gula, pecado ejemplificado por esta fábula, uno por comer mucho –“de yervas muy esquivas”–, el otro por proponerse comer al caballo. Echar muerto es sustituto perifrástico de matar. »El comer sin mesura e la grand venternía1523, otrossí mucho vino con mucha beverría1524, más mata que cuchillo: Ipocrás1525 lo dezía;

303ad

»Rencor e omeçidio1526 crïados de ti son. “Vos ved que1527 yo soy fulano, de los garçones garçón”: dizes muchos baldones, así que de rondón1528 mátanse los baviecas, desque tú estás, follón1529.

307bd

1520

Bl., Chiar., G-M, JJ: ‘súbita’. S: por le dar; Bl., Chiar., G-M siguen el ms.; la enmienda de Cej. es aceptada por Cic. y JJ; Cor.: por dar. 1522 S: el cavallo; Cej.: mantiene esa lección pero con una puntuación que hace del caballo el sujeto, lo que no da sentido: El cavallo f.; los demás corrigen según enmienda de Morreale, BRAE, 43, 272: por darl’ “de aceptarse mi enmienda, habría que poner punto y coma entre los dos hemistiquios del segundo verso”. 1523 Cf. s.v., 2.123517, n. 583. 1524 Cf. s.v. 2.123518, n. 585. 1525 Cf. comer, 2.123518, n. 578. 1526 Cf. 2.123516, omeçidio, n. 615, ecdótica. 1527 Cf. ser garçón, 2.13522, n. 643. 1528 Cf. dezir baldón , 2.12, n. 375. 1529 Ibidem, n. 376. 1521

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 416

416

Sofía Kantor

»Con la grand ira Sansón, que la su fuerça perdió cuando su muger Dalida los cabellos le cortó, en que avía la fuerça, e desque la bien cobró, a sí mesmo con1530 ira e a otros muchos mató.

308ad

»Con grand ira e saña1531 Saúl, que fue [el]1532 rey primero que los jodiós ovieron en su ley, él mesmo se mató con su espada; pues vey1533 si devo fïar en ti; ¡a la fe, no, ansí lo crey!1534.

309ad

»Ira e vanagloria1535 al león orgulloso, que fue a todas bestias cruël e muy dañoso, a sí mesmo mató, irado e muy sañoso: dezirte he el enxiemplo; séate provechoso.

311ad

»El león orgullo[so]1536, con ira e valentía1537, cuando era mançebo todas bestias corría1538: a las unas matava, a las otras fería; vínol’ gran vegedat, flaqueza e peoría.

312ac

»Nunca está1539 baldío aquel que una vez atas: fazésle pensar1540 engaños, muchas malas baratas: deléitase en pecados e en malas baratas1541, con tus malas maestrías almas e cuerpos matas.

318ad

Ésta es una de las variantes de la fórmula analizada bajo perder el cuerpo. Las ocurrencias aquí citadas se encuentran en el contexto de los pecados capitales y se refieren a la muerte física causada por el Amor o los pecados. He incluido aquí los ejemplos del reflexivo matarse, puesto que en este entorno, la muerte es el resultado de la intervención de aquéllos, que son así el sujeto semántico, mientras que el suicida es el objeto semántico. 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541

Cf. ira, 2.13518, n. 597. Ibidem, n. 598. Ibidem, n. 599, ecdótica. Ibidem, n. 600. Ibidem, n. 601. Cf. vanagloria, 2.13513, n. 506. Cf. orgulloso, 3.11312, n. 1085. Cf. ferir, 3.12, n. 1007. Ibidem, n. 1008. Cf. atar, 2.134, n. 423 ecdótica. Cf. fazer pensar engaño, 2.23, n. 878, ecdótica. Cf. fazer pensar mala barata, 2.23, n. 882, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 417

Segunda parte. Análisis semántico

417

SER OMEÇIDA1542 259b »Por amor de Bersabe1543, la mujer de Urías, fue el rey David omeçida1544 e fizo a Dios fallías: por end’ non fizo el tenplo en todos los sus días, fizo grand penitençia por las tus maestrías.

259ad

El sintagma tiene pleno valor verbal y es por definición causativo y, en tanto que tal, sustituto de matar. El rey hace uso injusto de su poder impulsado por el pecado de la lujuria (cf. estrofa anterior bajo matar), lo que lo señala claramente como pasible de un castigo. Es interesante que las dos únicas ocurrencias del término que poseen ese significado1545 se den en contexto semejante, ya que la cuarteta 540 se refiere al ermitaño que, habiendo bebido, viola a una mujer y luego la mata. La estrofa conjuga los pecados de la gula (exceso de bebida), lujuria, codicia (que encontramos empleado también en 223 como deseo de contacto sexual) y soberbia. En ambos casos la muerte está fuertemente subrayada como ‘consecuencia del pecado’. MORIR1546 222a, 224a, 232b, 280d, 294d, 302d, 315c »cobdiçian los averes que ellos no ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron; muchos por tal cobdiçia lo ajeno furtaron, por que penan sus almas e los cuerpos lazraron. »Murieron por los furtos de muerte sopitaña1547, arrastrados1548 e enforcados de manera estraña1549;

1542

221-222ab

Acad.: ‘causante de la muerte de alguien’; Mi-Ce: figura 540-3, lección de S, que todos (incluidos Ag. y Ri.) corrigen según G en el sustantivo correspondiente; Ri.:‘murderer’. 1543 Cf. fazer fallías a Dios, 3.1334, n. 1192, ecdótica. 1544 La lección que da Joset es la del ms., así aparece en Bl., Chiar, G-M; Cej. enmienda fue David om., que también dan Cic. y Cor. 1545 Hemos considerado omeçidio de 307a como ‘malquerencia’, de acuerdo con las definiciones de varios de los estudiosos, también allí el término se halla unido a la noción de pecado, en ese caso, de la ira, cf. 2.123516, s.v. rencor. 1546 Acad.: ‘llegar al término de la vida’; Mi-Ce: las ocurrencias relevantes han sido recogidas aquí; Ri.: ‘die’. 1547 Cf. arrastrar, 3.14117, n. 1394. 1548 Cor. y Cic.: rastrados. 1549 Cf. arrastrar, 3.14117, n. 1396.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 418

418

Sofía Kantor

»Por tu1550 mala cobdiçia los de Egipto morieron, los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron; fueron e son airados de Dios los que t’ creyeron, de mucho que cobdiçiaron1551 poca parte ovieron.

224ad

»Por tales malefiçios mándalos la ley matar1552, mueren de malas muertes, non los puedes quitar1553; liévalos el dïablo, por el tu grand abeitar1554: fuego infernal arde do uvias1555 assentar.

232ad

»El omne muy sobervio e mu[cho] denodado1556, que non ha de Dios miedo nin cata aguisado1557, ante muere que otro más flaco e más lazrado;

236ac

»Entras en la pelea, non puedes d’ella1558 salir, estás flaco e sin fuerça, non te puedes refertir1559: nin la puedes vençer, nin puedes ende foir, estórvate1560 pecado1561, fáçete allí morir.

280ad

»Adán, el nuestro padre, por gula e tragonía, porque comió del fruto que comer non devía, echól’ del paraíso Dios en aquesse día1562: por ello en el infierno1563 desque morió, yazía.

294ad

»El caballo, con el miedo, fuyó [a] aguas bivas1564, avía mucho comido de yervas muy esquivas1565, 1550

Cf. cobdiçia, 2.13512, n. 476. Cf. cobdiçiar, 3.133411, n. 1208, ecdótica. 1552 Cf. arriba matar, n. 1504, ecdótica. 1553 Bl., 92: «...tú librar»; Cej. ‘librar’; Chiar: ‘liberare’, Cor.: ‘hacer absolver’, JJ, 90: ‘librar’. S: puedes tu quitar, (Bl., Cej., Chiar, G-M); Cor. enmienda suprimiendo el tú, seguido de Cic. y JJ. 1554 Cf. s.v., 2.25, n. 938. 1555 Cf. levar el diablo, 2.14112, n. 788. 1556 Cf. mucho denodado, 3.1331, n. 1059 y 1060, ecdótica. 1557 Cf. s.v., 3.1334, n. 1076. 1558 Cf. pelea, 3.12, n. 987, ecdótica. 1559 Cf. enflaquesçer, 3.14119. n. 1468. 1560 Cf. s.v., 3.1411, n. 1305. 1561 Cf. pecado, 2.13511, nota 453, ecdótica. 1562 Cf. echar del paraiso, 2.14112, n. 778. 1563 Cf. yaçer en el infierno, 2.14112, n. 800. 1564 Cf. comer, 3.133416. n. 1287. 1565 Ibidem, n. 1288. 1551

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 419

Segunda parte. Análisis semántico

419

iva mucho cansado: tomáronlo adivas1566; ansí mueren los locos golosos do1567 tú y´ vas.

302ad

el león con grand1568 ira travó de su coraçón, con [las]1569 sus uñas murió, e con ál non:

315bc

Morir tiene el valor causativo de fazer morir y equivale matar, pues la causatividad está implícita en el contexto general de esta parte de la diatriba. La ‘muerte’ debida al Amor o a los pecados es una ‘consecuencia del pecado’. De modo que el sujeto gramatical se convierte en objeto semántico. PERESÇER1570 414d, 416c Comiólos a entramos, no l’ quitaron1571 la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre1572: quantos tienes atados con el tu mal estanbre1573, todos por tí peresçen en tu mala exanbre1574.

414ad

Mala exambre parece reforzar la idea de ‘daño’, sea cual sea su significado exacto: muerte ‘en medio de molestias o sufrimientos’. »Al uno e al otro eres destroïdor; tan bien al engañado como al engañador: como el topo1575 o la rana peresçen, o peor;

416ac

Este verbo intransitivo, como morir, se puede considerar en el contexto de la diatriba uno de los sustitutos de matar, pues esa muerte es resultante de la actividad dañina de Amor, se trata de la reiterada construcción causativa implí1566

Ibidem, n. 1289. Ibidem, n. 1290. 1568 Cf. ira, 2.123516, n. 607, ecdótica. 1569 La corrección es de Ag., aceptada por Bl., Chiar., Cic. y JJ.; Cor.: conas mismas uñas suyas, G-M: no corrige. 1570 Acad.: ‘acabar, fenecer o dejar de ser’; Ag.: en la etimología presenta como equivalentes perire y transire con el significado ‘morir’; Mi-Ce: el verbo aparece en contextos muy diferentes de los ejemplos; Ri.: ‘perish’. 1571 Cf. abajo, comer, 3.141191, n. 1608, ecdótica. 1572 Cf. s.v., 2.111, n. 343. 1573 Cf. s.v., 2.134, n. 435 y 438, ecdótica. 1574 Cf. vedegambre, 2.111, n. 346. 1575 Cor. y Cic. dan la lección de G: mur. 1567

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 420

420

Sofía Kantor

cita en todo el fragmento: Amor hacer que ⇒, la causatividad está explicitada en 414d a través del sintagma por tí. Estas dos cuartetas forman parte de la generalización moralizante de las tres que cierran la última fábula de la diatriba, la del mur y la rana. PERDER CUERPO1576 184d »Traes enloqueçidos muchos1577 con tu saber, fázesles1578 perder el sueño, el comer y el bever, fazes a muchos omnes tanto se atrever en tí1579, fasta que el cuerpo e el alma van perder.

184ad

La perdición del cuerpo y el alma es una fórmula que, con distintas variantes, aparece en este punto y que Morreale considera como una unidad1580. Sin embargo, puesto que en nuestro análisis distinguimos ‘esfera celeste’ y ‘esfera terrestre’, nos hemos visto obligados a desmembrarla aquí y en las otras variantes de la fórmula. Parece que, dado el número de ocurrencias, perder + alma, cuerpo sea la fórmula de base. Que, con respecto al cuerpo por lo menos, su significado es ‘muerte’, lo muestra claramente el ejemplo del ermitaño que, como consecuencia del beber no sólo peca sino que mata, y se dice que es ajusticiado y pierde cuerpo y alma. [D]ESTRUIR1581 197d, 273c, 400a, 416a »Eres padre del fuego, pariente de la llama, más arde e más se quema qualquier que más te ama; 1576 Acad.: 22) ‘ponerse a riesgo de perder la vida o sufrir otro grave daño’; Mi-Ce: P 124 [88-89], 469-4, 529-1, 543-3 [ermitaño], 885-3, 1423-1-[2] (razón de perdimiento / del cuerpo e del alma [Garoça]) con el postverbal muy ligado en cuanto al contenido y que incluye el mismo sintagma. Donde no está especificado otro objeto se trata de cuerpo y alma; Ri.: ‘lose’, refl. ‘be lost, ruined’, ninguno de los versos citados corresponde a este punto. 1577 Cf. traer enloqueçido, 1.123, n. 236, ecdótica. 1578 [fazer] perder, 1.121, n. 223, ecdótica. 1579 Cf. perder alma, 2.141121, n. 831. 1580 MM, Glos., p. 398: “El empleo, muy frecuente en el Libro de buen amor, de términos relativos responde el deseo del hombre medieval de abarcar la realidad entera”. Cita ejemplos diversos dentro del Libro de esta forma de expresión bien conocida especificando en cada caso la significación así creada y, en el caso concreto de nuestro sintagma, “la totalidad física y moral del hombre”. 1581 Acad.: destruir: 1) ‘deshacer, arruinar o asolar una cosa material’; Ag.: da sólo los elementos que componen el étimo más los ejs. que aparecen en la concordancia; Mi-Ce: las ocurrencias relevantes son las aquí citadas: Ri.: ‘destroy’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 421

Segunda parte. Análisis semántico Amor, quien más te sigue, quémasle cuerpo e alma, destrúyeslo del todo, como el fuego a la rama.

421 197ad

El contexto, con la mención del fuego (con connotación claramente infernal) junto a quemar tanto el alma como el cuerpo, hacen que esta ocurrencia deba incluirse aquí. La especificación del todo da a esta ocurrencia el matiz de ‘aniquilación’. »El loco, el mesquino, que su alma non cata1582, usando tu locura e tu mala barata1583, destruye a su cuerpo e a su alma mata, que de sí mesmo sale quien su vida desata1584:

273ad

»Estruyes1585 las personas, los averes estragas1586, almas, cuerpos e algos como huerco1587 las tragas,

400ab

Cf. el análisis de la construcción retórica de estos versos bajo tragar cuerpo. »Al uno e al otro eres destroïdor; tan bien al engañado como al engañador: como el topo1588 o la rana peresçen, o peor;

416ac

Ser destroidor es una perífrasis equivalente a destruir. En cuanto a engañado y engañador, los hombres son engañados por Amor, que los impulsa a engañar y están representados en la fábula por el topo y la rana, que equivalen a los neçios y neçias de la cuarteta anterior, puesto que tirando cada uno para su lado originan su propia muerte. Como se ve por los ejemplos, destruir en Juan Ruiz abarca no sólo la idea de destrucción material, sino también la de ‘destrucción de la vida’, es decir, de ‘muerte’.

1582

Cf. s.v., 3.1333, n. 1150. Cf. s.v. 2.21, n. 840. 1584 Cf. infra, desatar la vida, n. 1600. 1585 G da destrues; lectura que dan Cej., Cic. y Cor; los demás siguen S. 1586 Cf. MM, Glos., p. 420: indica la sinonimia con estragas, anotando entre paréntesis la lectura de G: destrues. 1587 Cf. tragar alma, 2.141121, n. 839. 1588 Cf. supra, peresçer, n. 1575, ecdótica. 1583

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 422

422

Sofía Kantor

ARDER1589 197b »Eres padre del fuego, pariente de la llama, más arde e más se quema qualquier que más te ama; Amor, quien más te sigue, quémasle cuerpo e alma, destrúyeslo del todo, como el fuego a la rama.

197ad

En este contexto, las ocurrencias de arder y quemarse son ambiguas en cuanto al plano al que pertenecen: aisladas corresponderían al ‘plano material’ en tanto que metáforas de la pasión, pero aquí todo el contexto se incluye en el ‘plano espiritual’, quizá con un juego de superposición. Obsérvese, por un lado, el quiasmo entre los hemistiquios de b y c, que reitera tanto la idea de ‘abrasamiento’ como la de dependencia de Amor, esta última con una leve variatio, que las une fuertemente; por otro, los vv. a y d recalcan la unión Amor-fuego que –como anotamos en destruir– le da connotaciones infernales, cosa que también observó Cejador considerando la cuarteta en su integridad1590. Todo inclina a incluir estas dos ocurrencias dentro de las que implican ‘muerte’ como ‘consecuencia del pecado’ Tanto arder, intransitivo, como el reflexivo quemarse tienen como sujeto gramatical al hombre, pero el sujeto semántico es Amor, agente causativo implícito. QUEMAR[SE] [CUERPO]1591 197b, 197c »Eres padre del fuego, pariente de la llama, más arde e más se quema qualquier que más te ama; 1589 Acad.: arder: 1) ‘estar en combustión’ 7) ‘abrasar, quemar’. abrasar: 1) ‘reducir a brasas, quemar’; Ag.: “hablando del fuego metafórico del amor, 75b, 197b...”; MM, Glos. p. 407; Mi-Ce: los otros ejemplos se refieren específicamente a la pasión desde el punto de vista sexual, lo que no es obvio en esta ocurrencia, aun si no se estuviera de acuerdo con la ambigüedad de la que hablo en el análisis; Ri: ‘burn’. 1590 “¿Quién pintó con más color y brío en una copla la común metáfora del fuego? ‘Azote es éste –dice San Gregorio (Moral. l .21, c. 9)– con que castiga Dios a los hijos de Adán, dejándolos abrasar en las llamas de la concupiscencia, tomando los mismos deleites por verdugos de su libertad’. ‘Fuego es –según el Deuteronomio (32)– que ni deja roso ni velloso, no perdona a los valles más floridos ni deja de saltar sobre los montes encumbrados’”. 1591 Acad.: quemar: 1) ‘abrasar o consumir con fuego’ 12) fig. ‘padecer la fuerza de una pasión o afecto’ abrasar: 1) ‘reducir a brasas, quemar’ 7) fig. ‘agitar o consumir a alguien una pasión, especialmente el amor’ 8) fig. ‘producir o encender en une persona una pasión violenta’; consumir: 1) ‘destruir, extinguir’; Ag.: -se mtf. 197b; 5); MM, Glos. p. 438: para b remite a arder; Mi-Ce: 603-2 significa ‘pasión amorosa’ desligada de la idea de pecado, todos los ejemplos de quemar que corresponden a este plano pertenecen a la diatriba y han sido analizados; Ri.: ‘burn’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 423

Segunda parte. Análisis semántico Amor, quien más te sigue, quémasle cuerpo e alma, destrúyeslo de todo, como el fuego a la rama.

423 197ad

Para el verso b véase el análisis de arder, con el que aparece en iteración sinonímica. En el verso c nos encontramos ante una de las variaciones de la fórmula que une la aniquilación física y la eterna en la idea de destrucción total, especificada en el verso siguiente. Cf. el análisis del sintagma hecho bajo perder cuerpo y la nota correspondiente de Morreale. ASTRAGAR CUERPO1592 207cd »Bien ansí acaesçe a todos tus contrallos1593: do son de sí señores, tórnanse tus vasallos; tú después nunca piensas sinon por astragallos en cuerpos e en almas, así todos tragallos.

207ad

Astragallos en tanto que sinónimo de tragallos adquiere, como lo prueba Morreale, su mismo significado metafórico: una ‘muerte’ dada figurativamente como ‘deglución’, que aparece literalmente en 204. El hecho de ser una variante de la fórmula analizada en los anteriores –verbo que indica ‘muerte o pérdida’ + cuerpo + alma– y el ser expositio de la fábula de las ranas, donde el Amor está representado por la cigüeña, que siembra muerte entre las ranas como castigo divino, lo incluyen en este plano. TRAGAR CUERPO1594 207d, 400b »Bien ansí acaesçe a todos tus contrallos1595: do son de sí señores, tórnanse tus vasallos; tú después nunca piensas sinon por astragallos en cuerpos e en almas, así todos tragallos.

1592

207d

Cf. astragar el alma, 2.141121 n. 835. Ibidem, n. 836. 1594 Acad: 3) fig. ‘abismar la tierra o las aguas lo que está en su superficie’; MM, Glos., p. 444: remite a astragar para 207cd; Mi-Ce: no existen otras ocurrencias con contexto semejante. 1595 Cf. astragar alma, 2.141121 n. 835 y 836. 1593

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 424

424 »Estruyes1596 las personas, los averes estragas, almas, cuerpos e algos como huerco1597 las tragas,

Sofía Kantor

400ab

En el primer ejemplo, el todos del v. d retoma el sintagma en cuerpos e en almas que, como vimos, significa la integridad del individuo. En el segundo, la fórmula varía para subordinarse a la estructura estilística: los verbos que suponen distintas formas de muerte o destrucción están subrayados por el quiasmo en a, que los coloca al comienzo y al final del verso y tragar cierra b: los tres enmarcan sus objetos, construidos en forma de reiteración con variatio: la persona incluye el conjunto alma y cuerpo y averes es retomado por algos. Se podría aplicar a ambos la observación de Joset al v. b: “indica la totalidad del ‘pequeño mundo del hombre’” destruida por Amor. El significado de tragar es el figurado ‘abismar’ indicado por la Academia en nota 1594, sobre todo dada la copresencia con huerco, que en el imaginario occidental implica ‘mundo subterráneo’. TIRAR LA VIDA1598 272d “De mí salió quien m’ mató e me tiró la vida1599”

272ad

Es un sinónimo frástico de matar y como él ‘consecuencia del pecado’, ‘resultado manifiesto’. Se trata del águila en la fábula-ejemplo de la lujuria. DESATAR LA VIDA1600 273d »El loco, el mesquino, que su alma non cata1601, 1596

Cf. supra, (d)estruir, n. 1585, nota ecdótica. Cf. tragar alma, 2.141121, n. 839. 1598 Acad.: ant. ‘quitar despojar’; DCECH,V, 50-5: “En lo antiguo llama la atención el gran uso de la ac. ‘sacar, quitar, echar fuera’”, da numerosos ejemplos entre los que se encuentra éste; Chiar.: ‘togliere’; Mi- Ce: único ejemplo del sintagma; Ri. ‘pull, take out, take away’. 1599 Cf. supra matar, n. 1514, ecdótica. 1600 Acad.: 4) ant. fig. ‘disolver, anular’; el DCECH, I, 389 solo da la primera documentación, Cid.; Ag., p. 252: la vida cita Philp., I, 23: dissolve et esse cum Cristo.; Cor.: “desatar como equivalente del lat. solvere ‘desligar, liquidar’ y luego ‘acabar’”; Mi-Ce: única ocurrencia; MM, BRAE, 47, 447: “...palabras que de por sí más específicas vienen a hacerse casi sinónimas en el ámbito del daño expresado por hipérbole”. La enumeración que sigue comprende desatar “que C[hiar.] no incluye en el glosario”; MM, HR, 37, 153: refiriéndose al artículo mencionado arriba dice: “insistía sobre la afinidad entre derramar y matar […]. Lo mismo puede decirse de desatar en […] 273d, que JC[orominas] interpr. acertadamente como ‘destruir’ pero pasando por lat. solvere ‘desligar, liquidar’ en lugar de considerar el campo semántico en que entra la palabra”; Ri.: ‘undo, ruin’. 1601 Cf. s.v., 3.1333, n. 1150. 1597

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 425

Segunda parte. Análisis semántico usando tu locura e tu mala barata1602, destruye a su cuerpo e a su alma mata, que de sí mesmo sale quien su vida desata:

425

273ad

El término es equivalente al matarse de 269a, insistiendo en la idea de la muerte que proviene del propio pecador, y retoma completándolo el v. c, donde aparece una variante de la fórmula ‘matar’ + cuerpo + alma. ACORTAR LA VIDA1603 274d »omne, ave o bestia a que amor retiente, desque cunple luxuria luego se arrepiente, entristece1604 en punto, luego flaqueza siente, acórtase la vida: quien lo dixo1605 non miente.

274ad

El sintagma representa un sustituto de matarse que se incluye en la categoría de ‘resultado manifiesto’, ‘muerte’ del pecado de la lujuria, por lo menos implícitamente. SECARSE1606 255d »Bien ansí tú lo fazes, agora que estás lleno de pan e de dinero que forçaste de lo ageno; non quieres dar al pobre un poco de çenteno, más ansí t’ secarás como rocío e feno.

255ad

Se trata de un sustituto figurativo de morir y, por lo tanto, entra en ‘consecuencia del pecado’ de la avaricia ‘resultado manifiesto’, ‘muerte’.

1602

Cf. s.v., 2.21, n. 840. Acad.: ‘disminuir la longitud, duración o cantidad de una cosa’; Mi-Ce: 544-1 [el exceso de vino corresponde al pecado de la gula]. Únicas dos ocurrencias del sintagma; Ri.: ‘shorten’. 1604 Cf. entristezer, 3.141221, n. 1641, ecdótica. 1605 Ibidem, n. 1642. 1606 Acad.: 6) prnl. ‘enjugarse la humedad de una cosa evaporándose’ 8) ‘perder una planta su vigor o lozanía’; Mi-Ce: única aparición; Ri.: ‘dry’. 1603

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 426

426

Sofía Kantor

COMER1607 414a Comiólos a entramos, no l’ quitaron1608 la fanbre; así faze a los locos tu falsa vedeganbre1609: quantos tienes atados con el tu mal estanbre1610, todos por tí peresçen en tu mala exanbre1611.

414ad

El milano que come a la rana y al mur representa a Amor, que destruye a los que se le rinden. El segundo hemistiquio de a, pareciera apuntar a su insaciabilidad. Siendo un sustituto fabulístico del actante-agente sobrenatural y debido al contexto amplio, en donde éste aparece con sobretonos diabólicos, esta ocurrencia debe incluirse junto a las anteriores formas de ‘deglución’ metafórica que representan la ‘muerte’ como ‘resultado del pecado’. 3.1412. RESULTADO ANÍMICO El mundo interior del individuo se ve afectado por la influencia dañina de Amor y los pecados. El ‘resultado anímico’ está configurado por términos y sintagmas que apuntan a distintas manifestaciones de turbación del espíritu originados por ellos. 3.14121. DESHONRA Aquí los términos y sintagmas corresponden todos a la historia de Virgilio y la dueña, y a la fábula del águila y el cazador, ambas ilustraciones del pecado de la lujuria y sus consecuencias. No pocos de los ejemplos se encuentran en una zona en la que la diferencia entre ‘resultado manifiesto’ y ‘resultado anímico’ se hace difícil de determinar, por ello y porque todos se sitúan en el mismo contexto, he preferido no separarlos.

1607

Acad.: 1) ‘masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago’; Chiar.: ‘mangiare’; Mi-Ce: no existen ocurrencias relevantes que signifiquen ‘muerte’ para este plano; Ri.: ‘eat’. 1608 Cej., Cic. y Cor. dan tiraron, lección de G. Cor.: glosa en nota ‘saciaron’ y agrega una larga interpretación sobre el sentido estilístico de la estrofa. 1609 Cf. s.v., 2.111, n. 343. 1610 Cf. s.v., 2.134, n. 435 y n. 438, ecdótica. 1611 vedegambre, 2.111, n. 346.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 427

Segunda parte. Análisis semántico

427

DESONRA1612 264d, 265a ansí vengó Virgilio su desonra e querella1613. »Después d’ esta desonra e de tanta vergüeña1614, por fazer su loxuria Virgilio en la dueña, des[en]cantó1615 el fuego que ardiesse en la leña.

264d

265ac

En la fábula de Virgilio, éste y la mujer asediada por su lujuria se deshonran mutuamente. A semejanza de la fábula de león y el caballo ambos resultan castigados, allí con la muerte aquí con la humillación. FAZER DESONRA1616 262a »Porque le fiz’1617 desonra e escarnio del ruego, el gran encantador fízole muy mal juego:

262ab

El sintagma es sustituto de desonrar, verbo que aparece en Juan Ruiz sólo una vez aplicado a la mujer (885a). VERGÜENÇA1618 265a »Después d’ esta desonra e de tanta vergüeña1619, 1612 Acad.: ‘pérdida de la honra’; honra: ‘estima y respeto de la dignidad propia’ 2) ‘buena opinión y fama, adquirida por la virtud y el mérito’; Mi-Ce: 848-2 (deshonra de mujer), 1427-3; Ri.: ‘dishonor’. 1613 MM, Glos., p. 438 remite deshonra. 1614 Ibidem, p. 416. 1615 Cf. fazer luxuria, 3.133414, n. 1241, ecdótica. 1616 Acad.: deshonrar: ‘quitar la honra’; honra: ‘estima y respeto de la dignidad propia’ 2) ‘buena opinión y fama, adquirida por la virtud y el mérito’; Mi-Ce: única aparición del sintagma; MM, Glos., p. 416; Ri.: ‘dishonor’. 1617 S: le fizo; seguido por Bl., Chiar. y G-M; Cej., JJ: le fiz’; Cic. Cor.: l’ fizo. 1618 Acad.: ‘turbación del ánimo, que suele encender el color del rostro, ocasionada por alguna falta cometida, o por una acción deshonrosa y humillante, propia o ajena’; Mi-Ce: 528-4 (verguença del mundo opuesta a saña de Dios), 610-2; 847-4, 848-3 (?) (vergueça que fagades), 851-3 (sin verguença es el fecho), 870-4 (más vale verguença en faz que en el corazón manzilla) (?) en las otras ocurrencias el significado es ‘timidez’; MM. Glos., p. 447, envía a desonra. 1619 Bl., 92: en n. p. 501 da dos interpretaciones posibles a estos dos versos: «Después de tanta deshonra y vergüenza [que sufrió la dueña o ambos] por haber querido gozarla...»;

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 428

428 por fazer su loxuria Vergilio en la dueña, des[en]cantó1620 el fuego que ardiesse en la leña.

Sofía Kantor 265ac

Aquí tanto desonra como vergüenza son ambiguos en cuanto a si se trata de humillación pública o del sentimiento interior correspondiente a ella. FAZER ESCARNIO1621 262a »Porque le fiz’ deshonra e escarnio del ruego, el gran encantador fízole muy mal juego:

262ab

El sintagma es un sustituto perifrástico de escarnir. ESCARNIR1622 267a, 268d, 272b »Desque pecó con ella, sentióse escarnida: mandó fazer1623 escalera de torno1624, enxerida1625 o bien: “«Después de que ella sufriera tanta vergüenza, Virgilio, para gozarla, desencantó el fuego»”; S da verguença; Cor. afirma: “Vengüença es frecuente en los mss. de Juan Ruiz no está nunca confirmado por la rima en el Buen Amor; en consecuencia lo reemplazaré sistemáticamente por vergüeña. Sabido es que el idioma vaciló entre las dos formas hasta fines de la Edad Media, y que ésta fue frecuentísima hasta mediados del S. XIV”. La enmienda es criticada por Morreale en HR, 39, 296 diciendo que “se esfuerza por adivinar el habla del A., como cuando reemplaza vergüença con vergüeña ad 265a, porque aquél no se halla nunca en rima”. Sin embargo, todos los editores siguen esa enmienda, Bl. y JJ anotan que es la corrección de Cej., aunque en la edición que yo tengo y en el aparato de Cor. su lectura es verguença. 1620 Cf. fazer luxuria, 3.133414, n. 1241, ecdótica. 1621 Acad: escarnio: ‘befa tenaz que se hace con el propósito de afrentar’; Mi-Ce: no existen otras ocurrencias del sintagma; MM, Glos., p. 416 bajo deshonra; Ri.: ‘mokery, joke, trick’. 1622 Acad: escarnecer/escarnir ant.: ‘hacer mofa y burla de otro’; DCECH, II, 685-686: analiza la alternancia en la Edad Media de escarnir/escarnecer y en cuanto al significado dice: “El sentido en la Edad Media es muchas veces ‘ultrajar’ (Cid. etc.). que puede llegar hasta ‘castigar’ (vid. ESCARMIENTO), pero ya se halla también el sentido moderno y etimológico de ‘burlarse de’ (Alex., 1749, etc.)”; Ag.: ‘mofarse’; Bl., 92: «escarnecida»; Cej.: ‘escarnecida’; Chiar.: ‘schernire, beffare’; JJ, 90: ‘escarnecida’ Mi-Ce: 882-4, 908-2 (enfamar unido a escarnios); 1385-4, 1422-1, 148-4 se trata en todos los casos de mujeres deshonradas; Ri.: ‘moked’. 1623 Cf. pecar, 3.133414, n. 1243, ecdótica. 1624 Ibidem, n. 1244. 1625 Ibidem, n. 1245.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 429

Segunda parte. Análisis semántico

429

de navajas agudas, porque a la sobida que sobiese Vergilio, acabase su vida.

267ad

ansí por la loxuria es verdaderamente el mu[n]do escarnido e muy triste la gente.

268cd

Ésta es la generalización moralizante de la historia sobre Virgilio que ilustra el pecado de la lujuria. »Cató contra1626 sus pechos el águila ferida, e vido que sus péndolas1627 la avían escarnida; dixo contra sí mesma una razón temida1628: “De mi salió quien m’ mató e me tiró la vida”1629.

272ad

Aquí comienza la moralización de la fábula que ilustra el pecado de la lujuria. Las péndolas con que el cazador hace la flecha mortal representan dicho pecado. Se trata de una metáfora con visos claramente alegóricos. Como en el caso de fazer escarnio estamos ante una ‘afrenta’, ‘consecuencia del pecado de la lujuria’ que entra en la esfera semántica de la ‘deshonra’. 3.14122. DOLOR La esfera semántica del dolor comporta dos tipos diferentes de sufrimiento el ‘dolor interior’ y el dolor ‘con componente físico’. 3.141221. DOLOR INTERIOR TRISTEZA1630 276d »Eres pura enbidia, en el mundo no ha tanta: con grand çelo que tienes, omne de ti se espanta; 1626 Bl., 92: “«Miró hacia su pecho...»”; Cej.: “cató (contra): mirar”; Cor.: contra ‘hacia’; JJ, 92: catar (contra) ‘mirar’, contra: ‘hacia’ (para el v. c). 1627 Cej., Cor. y Joset: dan el significado pluma(s) para la estrofa anterior, donde aparecen péndola y empendolar; Chiar.: ‘penna’ G-M: ‘pluma’. 1628 Bl., 92: “«...razón temible»” refiere a Morreale; JJ. 92: ‘temible’; MM, BRAE, 47, 228: “Temida equivale a temedera y por tanto a nuestro ‘temible’ y tiene valor activo, ‘que causa horror o escarmiento’”. 1629 Cf. matar, 3.141191, n. 1514, ecdótica. 1630 Acad.: ‘calidad de triste’; Ag.:, p. 611: Cf. triste, aquí remite a “la misma sinonimia de la irascible” para el v. 626d tristeça e rençilla; Mi-Ce: la gran mayoría de las ocurrencias

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 430

430 si el tu amigo te dize [della] fabla yaquanta1631, tristeza e sospecha tu coraçón quebranta.

Sofía Kantor

276ad

La tristeza es el término general que caracteriza el dolor interior. Aquí es un resultado de los celos que produce, a su vez, el dolor con componente física del segundo hemistiquio, considerado más adelante. SER [ESTAR] TRISTE1632 268c, 277d, 319c ansí por la loxuria es verdaderamente el mu[n]do escarnido e muy triste la gente1633.

268cd

se refieren a la tristeza de amor y no tienen nada en el contexto que recuerde el pecado; tristura: 1666-4, 1668-2, 1681-2 [en todos éstos se trata de pedido de o intervención divina que saca del estado de tristeza del hombre en el mundo y se podrían considerar quizá como resultante del pecado original]; Ri.:‘sadness’. 1631 Bl., 92: “‘alguna’. El verso está estropeado”. En n. p. 502: “Sugiero si el tu a. [a tu amiga] le dize f. yaquanta por 277b, aunque es posible que no se trate de una aclaración de la copla anterior sino una nueva posibilidad de celos: ‘te dice algo a ti sobre ella’ (276c) o ‘le dice algo a ella’ (277b). Preferible en este caso la enmienda [della]. (Pero en el texto da [a la tu amiga])”; Cej.: sy el tu a. te dize fabla ¡ya quánta/ tristeza... que explica: “Con cualquier hablilla que te diga tu amigo de que habla a tu amiga ¡cuánta congoja te nace luego en el corazón!”; Chiar.: refiere a M. Pidal, Cid pp. 260 y 715 y a la primera ed. del dicc. de Corominas y glosa en la nota: “altri le dice cose pertinenti al loco amor”; Cor: “El texto del ms. da un verso demasiado corto. Por otra parte, C[ej.] pone desde ya quanta hasta quebranta entre puntos de admiración, pero así no es natural el empleo de ya. Claro está que hay que entender yaquanta ‘alguna, poca o mucha’ (DCEC, IV, 771); es decir ‘si te vienen con alguna hablilla (acerca de la amada)’ La enmienda de Ag. [p. 120] es la más innovadora”; JJ, 90: “‘alguna’ (cf. DCEC, IV, 771); el pron. yaquanto significa ‘algo’”, cita Fn. Gz., 295a y agrega. “‘Si un amigo tuyo te repite un rumor acerca de tu amiga’”. En nota ecdótica: “enmienda de Aguado, aceptada por Bl. [83] y G. M.; la de Chiar. [una] es ripiosa; Cor.: si el a. tuyo te di. f. y.”, enmienda recogida por Cic. 1632 Acad.: 1) triste: ‘afligido, apesadumbrado’; apesadumbrar: ‘causar pesadumbre, afligir’; pesadumbre: 4) fig. ‘molestia, desazón, padecimiento en lo físico o moral’; afligir: 2) ‘causar tristeza o angustia moral’; Ag. 611: “triste: En la clasificación escolástica de las pasiones, a la tristeza en la concupiscible corresponde la ira –o saña– en la irascible”; de aquí la sinonimia de Juan Ruiz [aunque se refiere específicamente al v. 563c, donde aparece en coocurrencia con sañudo, çelo y su familia morfológica entran en nuestro texto dentro de la esfera de la ira]; Mi-Ce: Las ocurrencias relevantes son las analizadas; Ri.: ‘sad’. 1633 JJ, 90: “Nótese otra vez el quiasmo. En esta parte de la pelea, la tristeza es un tema recurrente (cf. 213d y 274)”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 431

Segunda parte. Análisis semántico

431

»El çelo sienpre nasçe de tu enbidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura1634: por esto eres çeloso e triste con rencura, sienpre coidas en çelos, de otro bien non as cura1635.

277ad

»Otrosí con açidia traes ipocresía1636, andas con grand sinpleza pensando pletisía1637, pensando estás triste1638, tu ojo non se erzía1639,

319ac

Uno de los ‘resultados anímicos’ de diversos pecados dentro del ‘dolor interior’ es la condición de triste, resultado del padecimiento moral que conllevan. En 277 triste se contagia de su entorno sintagmático adquiriendo el matiz suplementario de ‘amargura’, como lo confirma la observación de Aguado. Anotamos repetidamente que la interpelación a Don Amor se desliza a la descripción del resultado de su influencia sobre el hombre. ENTRISTEZER1640 274c, 398d Omne, ave o bestia a que amor retiente, desque cunple luxuria luego se arrepiente, entristeze1641 en punto, luego flaqueza siente, acórtase la vida: quien lo dixo1642 non miente. 1634

274ad

Cf. fablar en locura, 3.1332, n. 1144. Cf. çelo, 3.14123, n. 1695. 1636 Cf. s.v., 2.21, n. 848. 1637 Cf. s.v., 3.13331, n. 1176. 1638 JJ, 90: remite a la estrofa 44: ca la mucha tristeza mucho pecado pon. Con varias citas que se refieren a la fuente de este verso Disticha Catonis, I, 18: “Interpone tuis interdum gaudia curis ut possis animo quemvis suffere labores”. 1639 Cf. pensar pletisía, 3.13331, n. 1179. 1640 Acad.: intr. ant. ‘entristecerse’; DCECH, V, 643: “Entristecer [1251, Calila, 42.479; Nebr.]”; Mi-Ce: las otras ocurrencias no tienen relación con el pecado; Ri.: “grow sad”. 1641 Cej. entristézese. 1642 Bl., 92: “No hay autor concreto, aunque es proverbio muy conocido (Post coitum animal triste est)”. Se ha propuesto a Ovidio (Remedia Amoris, 413-416), pero está en la tradición aristotélica y en n. p. 502 refiere a Problemas dedicados a la sexualidad, citando IV, 21 y IV, 10, y agrega: “En los Problemas, sin embargo no hay ninguna condena del acto sexual y menos en IV, l5, muy interesente para el aristotelismo naturalista”. Indica en su Introducc., p. 38, donde menciona el artículo de F. Rico sobre el aristotelismo heterodoxo, entre otros [“«Por aver mantenencia» el aristotelismo heterodoxo en el Libro de Buen Amor”, El Crotalón, II (1985), pp. 169-198, que trata de la cuarteta 74]; Cej.: “Dijéronlo Virgilio y Ovidio entre otros”; Cor.: refiere a Lecoy en cuanto a si esto es la traducción directa de Ovidio o no; G-M: “Joset cita a propósito el dicho: […]. Otros han aludido a Ovi1635

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 432

432

Sofía Kantor

Naturalmente, lo que distingue este término de las formas nominales precedentes es el ‘devenir’ propio de los verbos incoativos. de pecado dañoso, de ál non te alabo; tristeza e flaqueza, ál de ti non recabdo1643.

398ad

Este primer hemistiquio muestra la ‘resultante anímica’ de la influencia nefasta de Amor. Presenta en oposición complementaria dos tipos de consecuencias del pecado en la ‘esfera terrestre’, una física y la otra anímica. Como en el caso de recabdar flaqueza, he considerado el sintagma recabadar tristeza de ti como un sustituto de entristezer, sin la evolución temporal que este verbo contiene. DAR VIDA PENADA1644 317c »De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne]1645 de bondat faga nada: desque lo ves1646 baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada1647.

317ad

Frente a otras ocurrencias de sintagma que aparecen en el ‘plano material’, aquí se trata de ‘dolor interior’, ‘resultado anímico’ del pecado, que está bien determinada por el contexto.

dio [Rem. Am.], menos apropiadamente ya que allí Ovidio aconseja al amante que contemple el cuerpo de la amada inmediatamente después del coito, para convencerse cuán repugnante es el amor”; JJ, 90: “quizá no se refiere a un texto preciso o autor concreto. Ya notaba Cej., I, pág. 104: ‘Dijéronlo Virgilio y Ovidio entre otros’ y Lecoy [1938], pág. 306: ‘Cela se trouve déjà chez Ovide, Rem. am. 413-16. Mais, outre que les deux contextes sont très différents, j’imagine que le proverbe ‘Post coïtum, omne animal triste’, ne date pas d’ hier”. Dice que Bl.[83] afirma en pág. 48 que se halla en la tradición aristotélica: “Una mayor precisión nos hubiera dado la comparación que sugiero en la nota 274a [donde dice: ‘Compárense estos versos 274ab con 73bc y adviértase la transformación del aristotelismo naturalista y heterodoxo en la condenación del loco amor’]”. 1643 S: recabdo; G: rebato; todos dan la lección de S, salvo Cej. que simplifica el grupo en recabo. Chiar.: ‘conseguire, ottenere’; G-M: ‘obtener, lograr’; JJ, 90: ‘conseguir‘. 1644 Acad.: 2) ‘penoso o lleno de penas’; pena: 2) ‘cuidado, aflicción o sentimiento interior grande’; Mi-Ce: único ejemplo de este tipo; Ri.: ‘painful, tormented’. 1645 Cf. non querer omne fazer bondad, 2.135316, n. 756, ecdótica. 1646 Cf. n. 1650, nota ecdótica. 1647 Cf. n. 1651, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 433

Segunda parte. Análisis semántico

433

ACABAR EN TRISTEZA1648 317d »De la açidia eres mesonero e posada, nunca quieres que [omne]1649 de bondat faga nada: desque lo ves1650 baldío, dasle vida penada, en pecado comiença e en tristeza acabada1651.

317cd

Como se ve por las explicaciones, la tristeza es una consecuencia que acompaña el pecado de la acidia desde el principio y es parte integral de él. Así, Amor lleva al hombre que lo sigue a vivir dolorosamente al inducirlo a ese pecado. FALLARSE MAL1652 246d »Tú eres avarizia, eres escaso mucho: al tomar te alegras, el dar non lo as ducho1653; non te fartarié1654 el Duero con el su aguaducho1655; siempre me fallo mal, cada que te escucho.

246ad

1648 Bl. 92: «... En profunda tristeza». La tristeza es uno de los vicios de la acedia”, y en n. de p. 504: “Sugerí en mi edición en tristes acabada, que –tiene razón Joset2– es sintácticamente poco aceptable. Probablemente la interpretación de acabada es la de ‘extremada’, pues la tristitia, como decimocuarto vicio de la acedia, culmina en el tedium vitae y, finalmente, en la desperatio ‘ultimum vitium pertinens ad acediam. Solet autem provenire desperatio ex nimia tristitia’ (Peraldo, Summae... II, VI, l6, p. 197a)”; Cej.: “[Amor] da al ocioso huésped vida penada que comienza por el pecado y acaba en tristeza y remordimiento”. 1649 Cf. non querer omne fazer bondad, 2.135316, n. 751, ecdótica. 1650 S: vees; enmienda de Ag. seguida por Cic., Cor, y Joset, los demás leen con el ms. 1651 S: en pecado comienzan e entristezan acabada. Ag. y Cor. proponen acaba; JJ, 90: S: “comiençan e (interlineado) entritezan: mi enmienda ha sido aceptada por Bl. y G.M.; supone la elipsis del verbo cópula es”. La misma corrección aparece en Cej., Chiar. y Cic.; MM., BRAE, 43, pp. 274-75: dice que el sentido que da Cej. parece ser el correcto: “Nótese, sin embargo, la irregularidad sintáctica del verso así interpretado, ya que habría que suplir la cópula (es) ante acabada o leer acaba ( consecuencia de manera metafórica a través de naçe (277a), pare y crían (283d). El rasgo distintivo de çelo es que el bien o afecto objeto del sentimiento es visto como ‘poseído o poseíble’ y, por lo tanto, implica recelo por ‘pérdida posible’. SOSPECHA1705 276d, 279ª »Eres pura enbidia, en el mundo no ha tanta: con grand çelo que tienes, omne de ti se espanta; si el tu amigo te dize [della] fabla yaquanta1706, tristeza e sospecha tu coraçón quebranta.

276ad

El ejemplo corresponde claramente a la segunda acepción de la Academia, más específica, visto que se trata de la ‘duda’ sobre la fidelidad de la amiga fundada en las insinuaciones del amigo. Otra vez, mientras el primer verso se refiere a Amor, el resto de la estrofa indica que se trata del individuo celoso. »Con çelo e sospecha1707 a todos aborresçes, levántasles baraja, con çelo enflaquesçes, buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes; contescet’ como acaesçe en la red a los pesçes1708:

279ad

En esta última cuarteta sospecha resulta un sinónimo contextual de çelo, pero queda en una esfera más general, que no incluye la noción de ‘rivalidad’. En ambos casos se trata de un sentimiento ‘resultado anímico’ del pecado. TEMER1709 277b »El çelo sienpre nasçe de tu enbidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura1710:

1705 Acad.: sospechar:1) apreheder o imaginar una cosa por conjeturas fundadas en apariencias o visos de verdad’ 2) ‘desconfiar, dudar, recelar de una persona’; MM, Glos., p. 411: 279a; Mi-Ce: todos las demás ocurrencias no tienen relación con el pecado; Ri.: ‘suspicion’. 1706 Cf. tristeza, 3.141221, n. 1631. 1707 MM, Glos., p. 411 indica la sinonimia de çelo e sospecha. 1708 Cf. lo que meresçer, 3.14117, n. 1406, ecdótica. 1709 Acad.: 2) ‘Recelar de un de un daño, en virtud de fundamento antecedente’; recelar; Mi-Ce: 817-1; Ri.: ‘fear’. 1710 Cf. fablar en locura, 3.1332, n. 1144.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 442

442 por esto eres çeloso e triste con rencura, sienpre coidas en çelos, de otro bien non as cura1711.

Sofía Kantor 277ad

El temor desconfiado del celoso se despierta ante la idea de que la amada pueda dejarse seducir por otro. 3.14124. ENOJO Este concepto se formaliza a través de una serie relativamente amplia de unidades que despliegan diversos matices y grados con que dicho estado de ánimo se produce como ‘consecuencia del pecado’. QUERELLA1712 264d ansí vengó Vergilio su desonra e querella.

264d

En realidad la geminación, sirviendo de refuerzo mutuo a los dos términos, indica una relación de causa-efecto. RENCURA1713 277c »El çelo siempre nasçe de tu envidia pura, temiendo que a tu amiga otro le fabla en locura1714:

1711

Cf. cuidar en çelos, 3.133415, n. 1282. Acad.: 2) ‘resentimiento, desazón’; Bl., 92: «...queja» refiere a la crítica de Morreale a Joset; Chiar.:‘risentimento, sdegno’; JJ, 90: ‘queja, súplica’ mantiene ‘súplica’ aduciendo los ejs. de 251a y 203a donde tiene ese significado y 208a, donde significa ‘quejarse’; MM, Th., 107: “264d, con hendíadis, apunta hacia querella ‘queja’ [cita 208], y no ‘súplica’”; Mi-Ce: 208-1, 590-3, 439-3, 488-3, 1360-2, 1431-1, 1454-2, todos con el significado de ‘queja’, pero no con el matiz de ‘resentimiento’ que aparece claramente aquí; MM, Glos., p. 438: “cf. desonra [end.]”. 1713 Acad.: ant. ‘rencor, odio’; rencor: ‘resentimiento arraigado y tenaz’; DCECH: IV,767: rancura o rencura ‘pena’ Cid, Berceo, Roncesvalles; ‘rencor, malestar’ Fn. Gonz., 132 y hasta el XV; “anticuado en la época clásica”; Chiar: ‘resentimiento’; JJ, 90: ‘rencor’ agregando una cita del v. 63 del Roncesvalles, ed. Horrent, donde aparece unido a “me quiere el coraçón crebare”; Mi-Ce: las otras ocurrencias parecen tener el sentido de ‘aflicción’, salvo 1546- 4, en donde aparece como parte de los males que produce la Muerte en coocurrencia con despecho; MM, BRAE, 43, 479: dice con respecto al sintagma: “A menudo podría reemplazarse con un adj. o adv.” y en MM, Glos., p. 411, subraya su posición con respecto a çeloso y triste, agregando: “si, con rencura, como es probable, modifica triste”; Ri.: ‘rancor’. 1714 Cf. fablar en locura, 3.1332 n. 11144. 1712

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 443

Segunda parte. Análisis semántico por esto eres çeloso e triste con rencura, sienpre coidas en çelos, de otro bien non as cura1715.

443 277ad

Visto que el término tenía en la Edad Media también el significado de ‘pena, aflicción’, y que tanto en el texto citado por Joset como en el nuestro está en relación sintagmática con expresiones que indican ‘dolor’, pienso que en esta ocurrencia se encuentra limítrofe entre las dos significaciones, matiz que puede bien expresarse por ‘resentimiento’1716. CORAGE1717 278b »Desque uvia1718 el çelo en ti arraïgar, sospiros e corages quiérente afogar; de ti mesmo nin de otro non te puedes pagar1719, el coraçón te salta, nunca estás de vagar1720.

278ad

Se trata ‘del resultado anímico’ interior de los celos producidos por la envidia, por oposición a la ‘manifestación exterior’ de dolor, que hace pareja con él en este contexto. Morreale los da como sinónimos, pero aquí pareciera que la geminación acerca quizá la manifestación exterior a la anímica, pero con predominancia del enojo; se podría pensar, quizá en una ‘amargura dolorosa’.

1715

Ver cuidar en çelos, 3.133415, n. 1282. Acad: resentirse: 2) fig. ‘tener sentimiento, pesar o enojo por una cosa’. 1717 Acad.: 2) ‘irritación, ira’; DCECH, II, 191: pl. ‘accesos de ira’ citando en primer lugar este verso y agrega “la acepción clásica es ‘ira, enojo’ [citando nombres]” y apunta: “comparar J. Ruiz arriba”, “la acepción etimológica, ‘valentía’ se halla en Hernán Núñez (1499), autores del S. XVII y hoy sigue muy viva en América”. ‘Accesos de ira’ es la definición que dan Bl., Chiar., Cor., G-M y Joset, que refiere para querer + inf. a 98b, donde explica que se trata de una expresión incoativa ‘estar a punto de’; MM, Glos., pp. 413, 442; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘anger, fit of anger’. 1718 Cf. çelo, , 3.14123, n. 1696. 1719 Cf. s.v., 3.141221, n. 1656. 1720 Cf s.v., 3.14112, n. 1339. 1716

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 444

444

Sofía Kantor

ABORRESÇER1721 279a »Con çelo e sospecha1722 a todos aborresçes, levántasles baraja, con çelo enflaquesçes, buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes; contescet’ como acaesçe en la red a los pesçes1723:

279ad

Se trata de un ‘sentimiento’ inspirado por la envidia y, como tal, ‘consecuencia anímica del pecado’. Frente a los dos términos anteriores, estamos aquí netamente ante una ‘aversión’1724 activa, como se ve en los versos siguientes, en los que se desarrolla en actos concretos de hostilidad. TOMAR IRA1725 304c »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña1726: más orgullo e más brío tienes que toda España; si non se faze lo tuyo, tomas ira e saña: enojo e malquerençia anda en tu conpaña1727.

304ad

Unido a saña, enojo y malquerencia formando una serie sinonímica como lo señala Morreale, más que ‘realización del pecado’ –como correspondería a la perífrasis verbal– el acento parece puesto en la producción del sentimiento, ‘resultado anímico’ del pecado, inducido por Amor. 1721 Acad: 1) ‘tener aversión a una persona o cosa’; Chiar.: ‘detestare’; Mi-Ce: de todos los ejemplos de aborreçer y aborrir 546-2, 628-3 se refieren a aborrecer una persona y 1422-3 podría verse como resultante del pecado, pues se trata de que mujer deshonrada es de Dios airada e del mundo aborrida; Ri.: ‘abhor, hate, shun’. 1722 Cf. bajo sospecha, 3.14123, n. 1707. 1723 Cf. lo que meresçer, 3.14117, n. 1406, ecdótica. 1724 Acad.: ‘oposición y repugnancia que se tiene a alguna persona o cosa’. 1725 Para la definición de ira cf. 2.123518. Acad.: tomar: 26) “Construido con ciertos nombres verbales significa lo mismo que los verbos de donde tales nombres se derivan. Tomar resolución, resolver, tomar aborrecimiento, aborrecer”; DCECH, V, 541: “en general se nota en el uso antiguo de tomar un gran predominio de giros y acs. de matiz abstracto […] tomar cuidado, enojo, esfuerço, servicio, tristeza, pesar, ira, afán, acedía, miedo, plazer en Juan Ruiz, (vide Aguado)”; Ag.: da toda esta serie como perífrasis verbales salvo ira que no tiene verbo correspondiente; Mi-Ce: 82-3 (tomó plazer), 216-2 (otros toman esfuerço) 531-1 (pesar, diablo), 800-3 (tomar conorte), 1255-1 (toma de nós serviçio), 1402-2 (solaz e plazentería) 1574-4 (tristeza), 1640- 2 (plazer). 1726 Cf. traer ira, 2.135315, n. 755, ecdótica. 1727 MM, Glos., p. 425 [bajo ira] señala estos cuatro sustantivos como serie sinonímica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 445

Segunda parte. Análisis semántico

445

TOMAR SAÑA1728 304c »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña1729: más orgullo e más brío tienes que toda España; si non se faze lo tuyo, tomas ira e saña: enojo e malquerençia anda en tu conpaña1730.

304ad

El sintagma se distingue del anterior como poseyendo el más alto grado de ira, según se ha visto en las definiciones del sustantivo. ENOJO1731 304d »Ira e vanagloria traes, en el mundo no ay tan maña: más orgullo e más brío tienes que toda España; si non se faze lo tuyo, tomas ira e saña: enojo e malquerencia anda en tu conpaña1732.

304cd

El ser impulsado por Amor hacia la ira tiende a reaccionar con enojo en todo momento (anda en tu conpaña). 3.14125. ANIMADVERSIÓN [TENER] MALQUERENÇIA1733 304d, 417d si non se faze lo tuyo, tomas ira e saña: enojo e malquerençia anda en tu conpaña1734.

1728

304d

Para la definición de saña cf. 2.123518; Mi-Ce: 103-1 (tomó aborrencia e grand

saña). 1729

Cf. traer ira, 2.135315, 755. Cf. n.1727. 1731 Acad: 1) ‘movimiento del ánimo que suscita ira contra una persona’; DCECH, II, 636: observa que –como es sabido– en España ha pasado a ser palabra literaria y ha sido reemplazada por enfadar, siendo popular en América; MM, Glos., p. 425; Mi-Ce: 61-3 (tomé gran enojo), 628-3 (tomara tan grand enojo que te querré aborresçer); Chiar.: ‘ira’; Ri.: ‘anger’. 1732 Ver las notas de esta cuarteta bajo tomar ira, supra. 1733 Acad.: ‘mala voluntad contra determinada persona o cosa’; Chiar.: ‘malvolenza’; Mi-Ce: ambas ocurrencias aparecen bajo querencia; Ri.: ‘ill will’. 1734 MM, Glos., p. 425 [bajo ira] señala estos cuatro sustantivos como serie sinonímica. 1730

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 446

446

Sofía Kantor

Frente a los otros términos que forman esta serie, la malquerencia supone una actitud de rechazo1735 sin causa externa. deçir palabras dulçes que traen abenençia1736, e fazer malas obras e tener malquerençia.

417cd

El sintagma presenta un estado psíquico de rechazo, que inclina a los individuos influidos por Amor a causar daño. La puesta en práctica del ‘daño’ aparece en el primer hemistiquio de d. La cuarteta, que aparece en la parte final de la diatriba, está en una serie (415-418) que une estrechamente ‘daño’ y ‘engaño’. Aquí, el engaño consiste en una contraposición entre una apariencia, que produce una expectativa positiva de una buena disposición, y la realidad oculta de un sentimiento de animadversión. La oposición se da uno a uno entre los dos primeros y los dos segundos hemistiquios. 3.14126. TEMOR ESPANTARSE1737 276b »Eres pura enbidia, en el mundo no ha tanta: con grand çelo que tienes, omne de ti se espanta; si el tu amigo te dize [della] fabla yaquanta1738, tristeza e sospecha tu coraçón quebranta.

276ad

El Amor, causante de la envidia que origina los celos, produce ‘temor extremado’ en el individuo, que –a pesar de todo– lo sigue. Se trata de un ‘sentimiento’ de ‘rechazo ante el pecado’ del sujeto, que no por ello deja de ser arrastrado a actuar según sus dictados. La forma reflexiva acompañada de de ti equivale semánticamente al causativo [Amor] à espantar.

1735 Acad.: rechazar 5) fig. ‘mostrar oposición o desprecio a una persona, grupo, comunidad, etc.’. 1736 Cf. fazer malas obras, 3.14115, n. 1382. 1737 Acad: 3) prnl. ‘sentir espanto, asustarse’; Bl., 92: ‘se aparta con miedo’; Mi-Ce: quizá las únicas ocurrencias con el mismo tenor son las que se refieren a la reacción ante la muerte 1520-4, 1524-4, 1559-2 (las dos últimas con vb. trans.); Ri.: ‘be frightened at’. 1738 Cf., tristeza, 3.141221, n. 1631, principalmente ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 447

Segunda parte. Análisis semántico

447

TRAER ESPANTO1739 388b »Con açidïa1740 traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos1741;

388b

Traer espantos es una perífrasis verbal equivalente a espantar, ya que el verbo traer tiene aquí valor causativo1742 y un significado semejante al anterior, espantarse, con quien comparte los rasgos semánticos distinguiéndose por la morfología. El pecado acarrea males, bien como consecuencia directa del pecado en el ánimo, bien como efecto de las obras malas inducidas por él. 3.14127. INQUIETUD SALTAR EL CORAÇÓN1743 278d »Desque uvia1744 el çelo en ti arraïgar, sospiros e corages1745 quiérente afogar; de ti mesmo nin de otro non te puedes pagar1746, el coraçón te salta, nunca estás de vagar1747.

278ad

El corazón, centro de los sentimientos y las emociones en nuestra tradición cultural, suele aparecer como sujeto de reacciones físicas diversas debidas a estados emocionales intensos, en este caso, la inquietud causada por los celos.

1739 Acad.: ‘terror, asombro, consternación’; 2) ‘amenaza o demostración con que se infunde miedo’; Bl., 92: “«…atracciones y fobias». Propiamente ‘caprichos, mudanzas y sustos, sobresaltos (de algo)’”; MM, Glos., apunta la sinonimia aquí de antojos e espantos a pecados, p. 434; Mi-Ce: es la única aparición del sintagma, el sust. se suele combinar con poner con un sentido aproximando: 102-2, 1067-4 (Quaresma), 1670-1; Ri.: ‘awe, fright’. 1740 Cf. acidia, 2.13519, n. 630, ecdótica. 1741 Cf. traer antojo, 3.14127, n. 1748 y 1750. 1742 Acad.: 3) ‘causar, ocasionar, acarrear’. 1743 La Academia y Vox dan toda una serie de expresiones no exhaustiva entre las que ésta no figura; Mi-Ce: la otra ocurrencia de esta frase se da en 810-3, referida a los síntomas de enamoramiento de Endrina relatados por Trotaconventos. 1744 Cf. celo, 3.14123, n. 1696. 1745 Cf. s.v., , 3.14124, n. 1717. 1746 Cf. s.v., 3.1412221, n. 1656. 1747 Cf. s.v., 3.14112, n. 1339.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 448

448

Sofía Kantor

3.14128. VOLUBILIDAD TRAER ANTOJO1748 388b »Con açidïa1749 traes estos males atantos, muchos otros pecados, antojos e espantos1750;

388ab

Antojos en geminación con espantos constituyen una pareja que presenta los ‘resultados anímicos’ del pecado. Ambos se asocian por copresencia con pecados –término al que hemos adjudicado en significado de ‘malas obras’ en 3.14115, donde se inscribe en el ‘resultado manifiesto’ del pecado– y forma con ellos una serie sinonímica que surge por la coaparición en un mismo verso, según ha señalado Morreale en su Glosario. TORNAR EL CORAÇÓN1751 397a »El coraçón le tornas de mill guisas a la ora1752; si oy casar la quieren, cras de otro de enamora; a las vezes en saya, otras en alcandora1753; remírase la loca do tu locura mora1754.

397ad

Amor provoca ‘volubilidad’1755 en el ánimo de la joven, carácter desarrollado a través de las estrofas que pintan la muchacha que, bajo su influencia, se torna díscola. El sintagma –y la cuarteta en general– tiene las connotaciones explicitadas en antojo, nota. 1748 Acad.: ‘deseo vivo y pasajero de alguna cosa’; Ag.: ‘capricho’; JJ, 90: cita a Morreale; MM, BRAE, 47, 236-37: “El antojo reúne la idea de ‘imaginación’ con la de ‘capricho, y ‘mudanza’ todos conceptos negativos en una sociedad estática como la medieval”. Cita 403b y 388b, para este último explica que aparece alineado con pecado y ve el lazo entre los dos en el ‘mudar de buen seso’ o ‘de bien’; Mi-Ce: 471-4; Ri.:‘whim’. 1749 Cf. acidia, 2.13519, n. 630, ecdótica. 1750 MM, Glos., p. 434: da los tres términos como iteración sinonímica. 1751 Acad. 3) ‘cambiar la naturaleza o el estado de una persona o cosa’; Ag. p. 606: ‘convertir, cambiar’; Bl., 92: «le cambias los sentimientos»; Chiar.: ‘mutare, cambiare’; MiCe: no existen otras ocurrencias en que se trate de cambiar sentimientos o estado de ánimo; Ri.: ‘turn’. 1752 Cf. loco, 3.13314 n. 1107. 1753 Ibidem, n. 1109. 1754 Cf. tu locura morar, 3.13331, n. 1181. 1755 Acad.: voluble: 2) fig. ‘de carácter inconstante, voltario, versátil’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 449

Segunda parte. Análisis semántico

449

3.14129. PÉRDIDA DEL JUICIO CUIDAR [LOCURA]1756 225c, 227d, 228b, 285c »Por cobdiçia pierde el omne el bien que tiene, coida1757 aver más mucho de quanto le conviene: non ha lo que cobdiçia, lo suyo non mantiene;

225ac

»Por la sonbra mintrosa1758 e por su coidar vano, la carne que tenía perdióla el alano; non ovo lo que quiso, no l’ fue cobiçiar sano coidó ganar; perdió1759 lo que tenía en su mano.

227ad

»Cada día contesce al cobdiçioso atal: coida ganar contigo e pierde su cabdal1760;

228ab

Todas ocurrencias dentro de la fábula del alano y la carne. »Al pavón la corneja vidol’ fazer la rueda1761 dixo con gran envidia: “Yo faré quanto pueda por ser atán fermosa”: esta locura cueda1762; la negra por ser blanca contra sí se denueda1763.

285ad

La envidia hace que la corneja tome decisiones insensatas. 1756

Acad.: 3) ‘discurrir, pensar’; DCECH, II, 285: “En la Edad Media cuidar significa siempre ‘pensar, juzgar’ ac. que es común todavía en el Siglo de Oro en verso y en algún poeta arcaizante […] pero ya para Ercilla y para Fr. Luis de León significaba lo mismo que actualmente”; Ag.: ‘pensar’; Bl., 92: «...piensa»; Cej.: ‘piensa, revuelve’; Chiar.: ‘pensare’; Cor.: ‘cuida, piensa’; Chiar.: ‘pensare’, ‘credere, ritenere’; Mi-Ce: las ocurrencias que tienen que ver con la privación del juicio están analizadas aquí y en 3.25. La otra que no pertenece al fragmento analizado es: 995-3 (por mintroso coidar); Ri.: ‘think. 1757 Cf. por cuidar vano, 3.25, n. 1878. 1758 Cf. (por la) sonbra (mintrosa), ecdótica, 3.25, n. 1868 y n. 1873 , 1759 Cf. perder, 3.14113, n. 1347. 1760 Cf. cobdiçioso, 3.13311, n. 1063. 1761 Bl. 92: “El pavón es el pavo real. La graja es de tamaño mayor que la corneja, pero se suelen confundir en numerosas zonas peninsulares”; Cej. explica: “también pavón”; JJ., 90: “Ya en los mss. de Gualterius Anglicus la corneja (cornicula) sustituye a la graja (graculus)”; Ri: rueda: ‘wheel - spread tail like a peacock’. 1762 S: coeda; Chiar., Cic., Cor., G-M y JJ corrigen cueda, señalando que se trata de un leonesismo (Chiar. dice que la forma es navarro-aragonesa) del ms.; Blecua (anotando: «...piensa de cuida») y Cej. dan coeda. 1763 Cf. s.v., 3.12, n. 1009.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 450

450

Sofía Kantor

El pecado hace que el hombre, o su sustituto fabulístico, pierdan la capacidad de juzgar correctamente. ENLOQUEÇER1764 287a »Graja1765 enpavonada1766, como pavón vestida, vídose bien pintada e fuese enloqueçida: a mejores que no ella era desgradesçida1767;

287ac

La envidia, que lleva a la corneja a intentar aparecer como pavo real, ‘privada de juicio’ por el pecado, no sólo se convence de su mal engaño, 288b –que es únicamente auto-engaño– sino que desprecia a mejores que ella, mostrando una pérdida total de buen sentido. SER LOCO1768 290d »Quien quier’ lo que no1769 es suyo e quiere otro paresçer, con algo de lo ageno a ora1770 resplandesçer,

1764 Acad.: 2) ‘volverse loco, perder el juicio’; Ag. p. 439: mtf. ‘engreirse’; Mi-Ce: 7293 donde el verbo aparece negado y en contexto muy diferente; Ri.: ‘mad’. 1765 Cor.: “Graja y ya no corneja, aquí como en 288d. Una vacilación en la naturaleza precisa del ave existe ya en el fuentes latinas: graculus en Fedro y otros, corvuus en otros fabulistas, cornicula y graculus en Walter el Inglés (Le[coy], 128)”. 1766 Cej.: ‘vestirse con plumas de pavón’; Chiar.: ‘travestito di pavone’. 1767 Bl., 92: ‘menospreciaba a quienes eran mejor que ella’; Cor.: “El sentido de desgradecida no está del todo claro. Quizá quiere decir que se mostraba despectiva con otras que eran mejores o más hermosas que ella. Es poco probable suponer que indique, con sentido pasivo y alusión al pavón, que otros no le agradecían lo hecho, a no ser que colocáramos este verso tras el d”; JJ, 90: “El concepto de ‘desagradecer’ es muy afín al de ‘menospreciar’” [cita Apol. 604c]. S: a mejores que non ella era desagradesçida (Bl. Chiar., G-M, JJ: que da el adv. bajo la forma no; Cej. enmienda a mejores que ella seguido por Cic. y Cor., éste da mijores y desgradecida. 1768 Acad.: 2) ‘de poco juicio, disparatado, imprudente’; Mi-Ce: las otras ocurrencias corresponden a ‘cualidad de pecador’. 1769 S: Quien quiere lo que non es suyo e quiere otro parecer; Bl., Chiar. y G-M leen con el ms.; Cej. seguido por Cic.: q. quier’ lo. q. non es s. e quier’ otro p.; Cor. y Joset: no es suyo. 1770 S: con algo de lo ageno aora; Cej., Chiar. dan aora; Bl, Cic., G-M además de Joset: a ora; Cor. sostiene que “el adv. ahora no sería oportuno en cuanto al sentido, sería anacrónico en lugar de agora, y obligaría a medir aora con una sinéresis muy violenta, sobre todo en un hemistiquio que no tiene otro acento que el de la última sílaba”. Explica largamente la posibilidad de error en los copistas y cree que agregaron una a que estaba interlineada ante

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 451

Segunda parte. Análisis semántico lo suyo e lo ageno, todo se va a perder; quien se tien’ por lo que no es, loco es; va a perder1771.

451 290ad

Ésta es la aserción generalizante que cierra la fábula del pavón y la corneja. La ‘pérdida del juicio’ es consecuencia del pecado de la envidia. 3.141210. SOMETIMIENTO DOMAR1772 266d a dueñas d’esta guisa tu loxuria las doma.

266d

Este verso parece eco del 196d, en el cual Amor ‘doma’ al garçón loco que pretendía casarse con tres mujeres. El significado es aquí diferente: ‘vencer la resistencia’ de la dueña perseguida por los deseos lujuriosos de Virgilio. Y se incluye en las ‘consecuencias del pecado’ de la lujuria, ‘resultado anímico’ con el rasgo ‘doblegamiento’. 3.2. ENGAÑO El ‘engaño’ en el ‘plano material/espiritual’, ‘nivel humano’, se da entre los hombres, o sus sustitutos fabulísticos, que son impulsados a realizarlo por Amor o los pecados. Aquí ‘intención engañosa’ reemplaza a la ‘inducción al engaño’ de DAII. 3.21. ENGAÑO ENGAÑO1773 288b »El pavón de tal fijo espantado se fizo1774,

la palabra oro y de allí surgió aora. Todo ello para explicar su lectura con algo de lo ageno oro resplandecer que ninguno acepta. 1771 Cf. perder, 3.14113, n. 1353. 1772 Acad.: 1) ‘sujetar, amansar y hacer dócil un animal a fuerza de ejercicio y enseñanza’ 2) fig. ‘sujetar, reprimir, especialmente las pasiones y las conductas desordenadas’; Ag., bajo 266a: “a dueñas, esto es vencer su entereza”; Mi-Ce: La otra ocurrencia, 195d, está en 1.135; Ri: ‘tame, master’. 1773 Acad.: ‘Falta de verdad en lo que se dice, hace, cree, piensa o discurre’; Mi-Ce: 680-4, 1354-3; Ri: ‘decit, trick’. 1774 JJ, 90: “fazerse espantado: ‘espantarse’ perífrasis verbal”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 452

452 vido el mal engaño1775 e el color apostizo1776, pelól’ toda la pluma e echóla en el carrizo1777: más negra paresçía la graja que el erizo.

Sofía Kantor

288ad

Mal, en este contexto, subraya el carácter fallido del engaño utilizado más que su cualidad intrínseca. El segundo hemistiquio especifica la forma que éste toma, subrayando su cualidad de engañoso, y ambos son considerados sólo en la medida en que reflejan ejemplarmente lo afirmado en el marco. Es el término de mayor amplitud semántica de este sector de campo. 3.22. CUALIDAD DE ENGAÑOSO COLOR APOSTIZO1778 288b »El pavón de tal fijo espantado se fizo1779, vido el mal engaño1780 e el color apostizo, pelól’ toda la pluma e echóla del carrizo1781: más negra paresçía la graja que el erizo.

288ad

Este sintagma indica la ‘cualidad de engañoso’ del disfraz, aunque no sea efectiva: y no lo es, precisamente, porque está inducido por la envidia y resultará en el propio perjuicio de la graja.

1775 JJ, 90: engañoso parece ser error de imprenta o una corrección del ms. no indicada, cosa completamente inusual en Joset. En la edición del 74 aparece engaño [lección no corregida en el apéndice II, p. 148ss. de Nuevas investigaciones] y ésta es la lección de S, único ms., y la que dan todos los demás. 1776 Ver el siguiente. 1777 Cf. echar, 3.4113, n. 1426. 1778 Acad.: color: 3) ‘sustancia preparada para pintar o teñir’; postizo: ‘que no es natural ni propio, sino agregado, imitado, fingido o sobrepuesto’; DCECH, IV, 608: indica que la forma es medieval empezando por citar J. Ruiz; Ag., p. 523: “superpuesto o artificial, esto es: falso”; Cej.: ‘postizo’; Chiar.: ‘posticcio, fittizio’; Cor. en 1477: ‘falso, pretendido, postizo’; JJ, 90: ‘postizo’; Mi-Ce: 1477-3 parientes apostizos amigos paviotes (que significa ‘falsos’ dados por MM, Glos., p. 407 como sinónimos); Ri.: ‘put on, false’. 1779 Cf. arriba engaño, 3.21, n. 1774 . 1780 Ibidem, n. 1775. 1781 Cf. echar, 3.4113, n. 1426.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 453

Segunda parte. Análisis semántico

453

SOTIL1782 324c »Fizo el lobo demanda en muy buena manera, acta e bien formada, clara e bien çertera; tenié buen abogado, ligero e sotil era; galgo, que de raposa es grand abarradera1783:

324ac

El abogado que presenta la demanda del lobo es descrito como ligero e sotil1784, poseyendo la habilidad que lo califica para su papel, con el matiz negativo que cuadra al juicio en que las partes están pintadas como astutas y engañosas. Aquí, ligero –‘ágil, veloz, pronto’– toma contextualmente el matiz de rapidez para actuar de modo adecuado a la situación, tiñéndose del valor negativo señalado para sotil, pero sin poderse analizar separadamente en tanto que ‘cualidad de engañoso’. SABIO 329b »Seyendo la demanda en jüizio leída, fue sabia la gulpeja e bien aperçebida: “Señor”, diz,“yo so sienpre de poco malsabida: datme un abogado que fable por mi vida”.

329ad

En Juan Ruiz, en general, sabida y sabiente –y también sabiamente y de mucho saber aplicados a Trotaconventos y saber aplicado a Don Amor (analizado entre los medios de engaño en 1.214)– son lexemas que toman el matiz de ‘astucia’, así, en este contexto y en geminación con aperçibida (que Morreale da como sinónimos en su Glosario, p. 440), sabia adquiere evidentemente el matiz negativo de las otras dos palabras clave de la estrofa, aunque ninguno lo señale específicamente para esta ocurrencia, probablemente porque el sentido contextual es obvio.

1782

Acad.: ‘agudo, perspicaz, ingenioso’; Ag.: ‘peyorativamente - como los similares intelectuales’; Chiar.: da ‘astuto’ para 484b, para éste da ‘snello’ probablemente por la geminación con ligero; Mi-Ce: 484-2, 509-2, 604-4 arte sotil donde arte está por lo menos limítrofe entre ‘habilidad’ y ‘artificio, engaño’ referido a la consecución de Endrina, 934-1 (unido a maestría, Trotaconventos) 1573-3 su sotil anzuelo referido a Trotaconventos; Ri.: ‘subtle’ 1783 Cf. las notas a en buena manera, infra, 3.25. 1784 MM, Glos., p. 426.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 454

454

Sofía Kantor

APERÇEBIDO1785 329b »Seyendo la demanda en jüizio leída, fue sabia la gulpeja e bien aperçebida: “Señor”, diz,“yo so sienpre de poco malsabida: datme un abogado que fable por mi vida.”

329ad

El adjetivo es aplicado a la zorra en este contexto, en que los contendientes usan su astucia para ganar el juicio. Antes de su parlamento se caracteriza a la zorra por la habilidad para elegir la forma de su discurso, reforzando así la caracterización de la ‘cualidad de engañoso’ con un juego polisémico entre ‘preparada’ y ’sagaz, astuta’.

1785 Acad.: no da el participio; apercibir: ‘Prevenir, disponer, preparar lo necesario para alguna cosa’; Bl., 92: «...y muy avisada»; Chiar.: ‘avvedutto’ [‘sagaz, prudente, cauto, cauteloso’,‘cuerdo agudo, sutil’; para aveduttezza el diccionario bilingüe da ‘destreza, maña, astucia’ y para ambos términos da como sinónimos furberia, furbo ‘astuto, taimado, cazurro, zorro, socarrón’ que también tiene, junto a aceps. como ‘truhán, pícaro’, las de ‘avisado, discreto, cuerdo, sagaz’] Cor.: aquí no da significado y en las otras ocurrencias da las otras acepciones que son las que se adecuan al contexto; JJ, 90: ‘avisada’; para avisado la Academia da: ‘prudente discreto, sagaz’ y, bajo sagaz: ‘avisado, astuto y prudente, que prevé y previene las cosas’; Mi-Ce: todas las otras ocurrencias corresponderían a las acepciones ‘estar prevenido, preparado; amonestar, advertir’; Ri.: ‘well, informed, prepared, alert, shrewd’ de las ocurrencias que menciona sólo a la nuestra correspondería shrewd [‘perspicaz, sagaz; astuto, sutil’].

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 455

Segunda parte. Análisis semántico

455

MALSABIDO1786 329c »Seyendo la demanda en jüizio leída, fue sabia la gulpeja e bien aperçebida1787: “Señor”, diz, “yo so sienpre de poco malsabida: datme un abogado que fable por mi vida.”

329ad

De hecho tanto Joset, como Blecua explícitamente, reconocen el juego de palabras con ‘astuta’, Aguado y Cejador lo hacen implícitamente, Corominas pareciera tomar el sentido literal aquí, aunque da ese significado a otras ocurrencias de sabida. Hay que tener en cuenta que todo el contexto de la fábula apoya esa interpretación y su copresencia textual con sotil en dos de las ocurrencias del término que en el Libro (y en no pocos textos medievales) tiene –junto a otros que indican ‘conocimiento’ o ‘habilidad’– un valor negativo1788: ‘para hacer el mal’ y, sobre todo, ‘para engañar’. La astucia de la zorra consiste en presentarse como ignorante y de pocos alcances.

1786 DCECH V, 113: sabido aparece con la mención [J. Ruiz], pero sin indicar significado y malsabido no aparece entre los cpt.; Ag., p. 560: refiriéndose a 484b: “como en este fecho es sienpre la muger/ sotil e malsabida –con la acepción superlativa que el adverbio mal tiene en Juan Ruiz cuando recae en palabra de peyorativo significado”; Bl., 92: “Juega con malsabida, ‘artera’, como señala Joset”; Cej.: “malentendida y de poco o de pocas cosas, dice la zorra que es. Humildad de garabato se llama esta figura”, y cita a Job, 15, 5: “Porque enseñó maldad tuya a boca tuya y escogiste lengua de malsabidos”. Lo que hace pensar que también entiende el término como usado con doble sentido; Chiar.: da malsabido ‘malizioso’ para 484b y 644a y esta ocurrencia no aparece tampoco bajo el verbo saber; Cor.: “(Persona) de poco ‘de poco poder y de pocos alcances’. Malsabida ‘ignorante, poco entendida’, negativa del sabido, tan frecuente en J. Ruiz”. De las cuatro ocurrencias de (mal)sabida Cor. sólo reconoce explícitamente el valor ‘astuta’ para 644a: ‘superlativamente astutas’ y 701a “Vieja sabida, las que andan sabiamente esta carrera como dijo el propio J. Ruiz (645b) vecchia scaltra [‘astuto, taimado, socarrón’] dice el italiano: con mucha experiencia y más desparpajo”; para 484b: “con mal meramente intensivo (mal entendido por C[ej.] que apuntaba: ‘ingeniosa en la mala parte’])”, y en 1317a da ‘lista, perita, avisada’; JJ, 90: “Juego de palabras sobre malsabido, ‘artero’ y mal sabido ‘ignorante’ (lo que quiere decir la raposa). –de poco: loc. adv. modifica a mal sabida con eufemismo: ‘yo soy siempre un poco tonta’”; Mi-Ce: 484-2, 644-1, 701-1, 1317-1; Ri: saber: ‘knowledge’ sabido: ‘wise, shrewd’, 701a, 1317a, nuestro malsabido no aparece. 1787 Cf. el anterior n. 1785. 1788 Cfr. también 698b: artera e maestra de mucho saber, que Morreale da como sinónimos en su Glosario, p. 406 donde cita la lectura de G: malsaber.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 456

456

Sofía Kantor

CONSEJO DE CUCAÑA1789 341b «Don Ximio fuése a casa1790, con él mucha conpaña; con él fueron las partes1791, concejo de cucaña, ay´ van los abogados de la mala picaña1792 por bolver al alcalde: ninguno non lo engaña.

341ad

1789 Acad.: 1) ‘Palo largo, untado de jabón o grasa, por el cual se ha de trepar, si se hinca verticalmente en el suelo, o andar, si se coloca horizontalmente a cierta distancia de la superficie del agua, para coger como premio un objeto atado a su extremidad’ 2) ‘diversión de ver trepar o avanzar por dicho palo’ 3) fig. y fam. ‘medio de alcanzar algo rápida y cómodamente’ 4) fig. y fam. ‘lo que se consigue con poco trabajo o a costa ajena’ 5) fig. y fam. ‘Jauja lugar de prosperidad y regalo’; DCECH, II, 263: “‘lo que se consigue con poco trabajo o a costa ajena’, ‘palo largo, untado de jabón o de grasa, por el cual se ha de trepar o andar para coger como premio un objeto ligado en la extremidad’ del it.‘gran abundancia de bienes o placeres’, ‘país de Jauja’, ‘palo de cucaña’ voz hermana del fr. cocaigne, íd., de origen incierto”. Muestra que la documentación es tardía y discute si el origen es italiano o francés para terminar diciendo: “la voz cucaña empleada por el Marqués de Santillana, en su poesía El Cuco (gente de cucaña significa al parecer ‘cornudos’ y es derivado de cuco ‘cuclillo’) [ refiere en nota 1 a M. Pidal P. Árabe y P. Europ., p. 94], y cucañas ‘arterías, procedimientos de mala fe’ en Martín Fierro I, 1106, derivado de cuco ‘taimado’” [y en nota 3: “Creo que en una ac. muy semejante a esta última emplea J. Ruiz compañero de cucaña 122a y concejo de cucaña 341b: en ambos significa al parecer ‘picaresca’”; Ag., p. 316: “‘espanta cucos o espanta-pájaros en general. Por extensión ‘engaño’, 122a, 371b. [sic]”; Bl., 92.: «reunión de pícaros»; Cej.: “Llama a las partes contendientes, que se juntan como los mozos para subir a la cucaña o poste ensebado, con algún gallo u otro premio en su cima, costumbre conocida en los pueblos. Buena tanda de cucandas o cucos, que andan a ver a quien se la pega a quien. Otro que tal, los abogados de la picaña o picardía que por atraerse al juez, volviéndole como una casaca, no perdonan a trapaza ni engaño”; Chiar.: ‘brigada de pícaros’ (DCELC, I, 961) y en el glos. ‘manica di imbroglioni’; G-M: en n. a 122a de cucaña: ‘pícaro’. “El sentido está claro, pero la relación con cuco [que postulan Morreale, Joset y otros] parece fortuita. Cucaña se deriva del francés coquaigne, ‘provecho (?)’ lo mismo que el inglés Cockaigne. Gente de cucaña sería ‘gente que aprovecha’ (cfr. 341b, concejo de cucaña). En inglés Land of Cocaigne es un país imaginario donde todo es fácil”. En el glosario da ‘engaño, ilusión (?)’; JJ, 90: en nota a 222a remite a 122a en esa nota cita a “Santillana, El cuco (en Poesía árabe, pp. 115-7) […] además comentaba don Ramón (pags. 177-8): ‘Nótese que gente de cucaña (J. Ruiz, 122..., 341...): ant. fr. avoir o trouver cocaigne, hallar provecho, ventaja’”, y resume la nota de G-M a 122a; MM, BRAE, 63, 276: “En los pueblos de la Pulla, para el juego del árbol de la cucaña los mozalbetes se dividen en equipos y cuchichean entre sí para concertar la estrategia de la ascensión. Esta costumbre nos brindaría una buena explicación de ‘conçejo de cucaña’ si no hubiera anacronismo. Aquí [v. 341b] probablemente cucaña es una palabra de origen onomatopéyico, como el otro derivado de cuco: cuquero 222c (v.q. picaña ib.), sin relación con el objeto específico)”; Mi-Ce: en este nivel 122-1; Ri.: “It belongs to a large group of words, Fr. cocaigne, It. cuccagna, Eng. Cockayne, cockneye, etc. whose origine and developpment is not clear”. Para este verso da ‘burlesque council’. 1790 S: a su casa; Cej., Cic, Cor y JJ corrigen con G suprimiendo el posesivo. 1791 Todos corrigen S, pares en partes. 1792 Cf. el siguiente.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 457

Segunda parte. Análisis semántico

457

El sintagma, colocado en inciso, equivale a una relativa con valor predicativo referida a las partes vistas como un grupo de pícaros, es decir, poseyendo la ‘cualidad de engañoso’. DE LA MALA PICAÑA1793 341c «Don Ximio fuése a casa, con él mucha conpaña; con él fueron las partes, concejo de cucaña, ay´ van los abogados de la mala picaña por bolver al alcalde: ninguno non lo engaña1794.

341ad

Los abogados están caracterizados como pícaros de mala casta o ralea, poseyendo la ‘cualidad de engañoso’. SER MINTROSO1795 389a, 418b »El que tu obra trae es mi[n]troso perjuro1796,

389a

1793 Acad. da picaño-ña 2 como adj. ‘pícaro, holgazán, andrajoso y de poca vergüenza; DCECH, IV, 521: “Fuerte apoyo de esta idea (derivación de pícaro del vb. picar) constituye el sinónimo picaño, apoyo tan fuerte que en él hubiera debido estar siempre el quicio de toda la discusión etimológica; porque no se trata de una palabra algo rara, ni de analogía más o menos remota y discutible sino de un sinónimo perfecto y frecuentísimo. Todavía lo era en la época clásica de la picaresca (numerosos ejemplos) y es sabido que ya debió existir en el S. XIV puesto que los autores de la Danza de la Muerte y del Libro de Buen Amor sustantivan su femenino con el valor de ‘vida picaresca’, ‘picardía’ (da los ejs. correspondientes: para el libro 222c, 341c y 1493c)”; Ag.: considera que abogados de mala picaña es equivalente a 496: con muchos abogados era su mantenençia [la de don Dinero]; Bl., 92: «...de la mala ralea»; Cej. ver en el anterior n. 1789; Chiar.: “cf. Danza de la Muerte, v. 561 (cit in DCELC, III, 769) ‘Don sacristanejo de mala picanna’”; y en el glos. ‘vita picaresca’; G-M: ‘de mala casta, de mala vida’; JJ, 90: “cf. 222a ‘de mala casta’; allí y en el v. citado de la Danza de la muerte, la expresión aparece sin artículo”; MM, BRAE, 43, 276: “El MS. G: ‘y yvuan’, nótese el art. det. ante mala picaña. La expresión era corriente en los ss. XIV y XV”, y cita la Danza de la Muerte y 222a [que por error aparece como 222c]; Mi-Ce: las dos apariciones son las ya indicadas y 1493-3 para el que la mayoría da ‘picardías’; Ri.: ‘deceit, trick’ para las tres ocurrencias. 1794 Véanse notas ecdóticas en el anterior. 1795 Acad.: ‘engañoso, aparente, fingido, falso’; Mi-Ce: 132-4, 150-1, 627-4, 1505-4, 1620-1; MM, Glos., p. 430; Ri.: ‘lying, false’. 1796 S: es mitroso puro, G: el omne por tus obras, el mitroso e el perjuro; Bl., 92: «...mentiroso y perjuro». Y en nota p. 509: “Dejo mitroso como en otras ocasiones aunque puede tratarse de un error de S y G. Si bien el por paralelismo con el verso siguiente (hereje duro) parecería más apropiado considerar a perjuro como un modificador de mitroso –y así edité en 1983–, sin embargo, se consideraban dos pecados distintos en la especie vasta de

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 458

458

Sofía Kantor

Para la consideración de estos dos adjetivos como predicados coordinados, ver el siguiente. »del bien que omne dize, si a sabiendas mengua1797, es el coraçón falso e mintrosa1798 la lengua;

418ab

De hecho, en este verso se retoma con variatio 417, donde se presenta el resultado anímico del individuo poseído por Amor bajo la forma de un quiasmo semántico entre el ser y el parecer; aquí, los dos hemistiquios conjugan sintagmas en quiasmo formal, lo que refuerza la oposición semántica que, aunque sumando sus significados en una visión total del ‘engañoso’, representa el paso del engaño intrínseco, en potencia, a su forma de realización. Mentiroso es uno de los adjetivos que representan más típicamente la ‘cualidad de engañoso’ en tanto que falsificador verbal de la verdad. SER PERJURO1799 389a »El que tu obra trae es mi[n]troso perjuro1800,

389a

En tanto que posibilidad, las dos opciones, perjuro modificador de mentiroso o dos cualidades predicadas del sujeto, son aceptables. Sin embargo, teniendo en cuenta que la mayoría de los editores optan por la segunda y, sobre todo, la nota explicativa de Blecua acompañada de un apoyo textual bastante significativo, además del hecho de que Morreale los considera sinónimos contextuales, me inclino a considerarlos separadamente y no como una unidad sintagmática. El término entra, pues, en forma autónoma, entre los que significan ‘cualidad de engañoso’. peccatum linguae y el sintagma con coordinación es lo normal (‘quia utrumque & perjurium & mendacium divinii judicii poena damnatur...’ Graciano, Decretum, I, XXII, 5, 12; vid. también Durando, Decisionum..., IV, xxxix)”; Cej., Cic., Cor.: es mintroso e perjuro; Chiar.: mitroso e perjuro; G-M.: es mintroso perjuro; JJ, 90: afirma que “la lección de S podría conservarse a no ser por el metro”. Basándose en G (el mintroso e el perjuro) Cej. corrigió: m. e p.; ahora [con respecto al 74] encuentro preferible la enmienda propuesta por Bl. [1983] y admitida por G-M”. Pero, como se ve en la nota transcripta, Blecua cambió de opinión en la segunda edición y da en el texto mitroso e perjuro. 1797 Cf. s.v., 3.24, n. 1838. 1798 Todos, incluso Blecua, corrigen con G el mitirosa de S en mintrosa. 1799 Acad.: ‘que jura en falso’ 2) ‘que quebranta maliciosamente el juramento que ha hecho’; Bl., 92: ver la nota 1692 en el anterior; Chiar.: ‘spergiuro’; MM, Glos, p. 435: remite a mintroso; Mi-Ce: 618-4; Ri.: ‘perjured’. 1800 Ver nota ecdótica en el anterior, 1796.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 459

Segunda parte. Análisis semántico

459

SER FALSO1801 418b »del bien que omne dize, si a sabiendas mengua1802, es el coraçón falso e mintrosa1803 la lengua1804;

418ab

La ‘cualidad de engañoso’, representada como interioridad primero y como la forma de exteriorización verbal del acto de engaño luego, es reforzada por el quiasmo que coloca los predicativos en contigüidad como señalamos en ser mintroso. SER LISONGERO1805 419c »Non es para buen hombre en creer de ligero, todo lo que l’ dixieren péselo bien primero; non le conviene al bueno que sea lisongero: en el buen dezir sea firme e verdadero1806.

1801

419ad

Para falso cfr. 1.22, 182c para 342d, analizado abajo, donde el adjetivo es atributo, Cor. da ‘engañador, traicionero’; Mi-Ce: 4-2 (dos ocurrencias); 119-4, 360-1, 665-4, 899-1, 909-3, 1436-4, 1478-3, 1442-1, 1476-4 en todos los casos se trata de atributos y no de predicativos. 1802 Cf. s.v., 3.24, n. 1838. 1803 Cf. mintroso, n. 1796, ecdótica. 1804 MM, Glos., p. 421. A diferencia, por ej., del Petit Robert para el francés, curiosamente el Diccionario de la Academia (tampoco el Vox) no define corazón como ‘centro de los sentimientos y las emociones’, aunque detalla una serie de locuciones que corresponden a ese significado. 1805 Acad.: lisonjero: ‘que lisongea’; lisongear: adular: ‘hacer o decir con intención, a veces inmoderadamente, lo que se cree que puede agradar a otro’; DCECH, III, 667-669: “lisonja: derivado regresivo de lisonjar ‘lisonjear’ y lisongero, que antiguamente fueron losenjar y losenjero”, más adelante afirma que éstos se tomaron de oc. ant. lauzenjar, lausengier, íd. A lo largo del artículo muestra que el término se extendió a las otras leguas romances por influencia de la poesía de los trovadores, con el matiz peyorativo que tomaba en ella, como es bien sabido. En efecto, en el Petit Levy lauzengier es definido ‘flatteur’; ‘médisant’; ‘trompeur, menteur’ rasgos compartidos por varios miembros de esa familia morfológica. El verso siguiente de nuestra cuarteta muestra que el significado de lisongero es también ‘engañador, mentiroso’ por oposición a firme e verdadero; Mi-Ce: 638-4; MM, Glos., p. 426: l./ ... firme e verdadero; Ri.: ‘flattering’. 1806 S: v. a: omne creer; en nota Cor.: “En como exponente de infinitivo es corriente en la legua medieval, aunque ya S borre este en de G, y C[ej] lo sustituya por el anacrónico”, nota citada en el aparato por JJ; v. b: pienselo bien JJ anota que es lectio facilior y prefiere péselo de G. como el resto de los editores; S: v. c: lyjongero; G: v. c: lisongero. Básicamente todos los editores siguen G.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 460

460

Sofía Kantor

Como en la estrofa anterior, esta advertencia general de no dejarse seducir por los engaños del amor y, como consecuencia convertirse él mismo en engañador, se puede considerar como implicando el peligro que representa Amor. Se trata aquí de ‘cualidad engañosa’ en potencia. 3.23. INTENCIÓN ENGAÑOSA BOLVER1807 341d «Don Ximio fuése a casa1808, con él mucha conpaña; con él fueron las partes1809, concejo de cucaña, ay´ van los abogados de la mala picaña1810 por bolver al alcalde: ninguno non lo engaña.

341ad

Todo el contexto –con las dos partes envueltas en el juicio caracterizadas como formadas por pícaros de mala ralea– implica estrategias persuasivas deceptivas, que quedan reducidas a la ‘intención engañosa’, puesto que Don Ximio no se deja engañar. TENER PENSADO AL1811 411b »Bien cantava la rana con fermosa raçón; más ál tenié pensado1812 en el su coraçón;

411ab

1807 DCECH, V, 840: “las acepciones de este verbo son múltiples en la Edad Media”. Da varios ejemplos, entre ellos “‘volverse ‘enredarse, envolverse’ (como eufemismo erótico en J. Ruiz, 528c)”, pero no da significado para este verso, donde explica el transitivo por una glosa, vid. infra; Ag.: “volver –mtf.– [la voluntad del alcalde]; Bl., 92: “quiere decir: ‘por volver de su parte al alcalde’; Chiar.: ‘circuire’; Cor.: ‘Por muchas intrigas que urdan, ninguno logra, sin embargo, engañar alcalde’; G-M: ‘volver, desviar’; JJ, 90: ‘por mucho que lo enreden (bolver) al alcalde, nadie logra engañarlo’; Mi-Ce: única ocurrencia con sentido similar; Ri.: ‘turn, return, turn around, turn over, change, influence’. 1808 Cf. consejo de cucaña, 3.22, n. 1790, ecdótica. 1809 Ibidem, n. 1791. 1810 Cf. s.v. 3.22, n. 1793. 1811 Acad.: 3) ‘intentar o formar ánimo de hacer una cosa’; Bl., 92: “«pero otra cosa pensaba». Se consideraba el corazón como el órgano rector en la tradición de Averroes frante frente a la platónica, que anteponía el cerebro. Fue quaestio disputata”; Mi-Ce: pensar con sentido de ‘intención’ se encuentra en las dos ocurrencias de ‘inducción al engaño’ analizadas en la segunda sección del trabajo, 2.23, 318b; Ri.: ‘think’. 1812 S: tiene pensado en el su c.; G: tenía en pienso en su mal c. Bl., 92: lee según G el primer hemistiquio: al tenié en pienso en el su coraçón [como Cic. y Cor.] y glosa: “Literal-

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 461

Segunda parte. Análisis semántico

461

Se trata aquí de ‘intención engañosa’ opuesta al ‘engaño verbal’ del primer verso. 3.24. ACCIÓN ENGAÑOSA ENGAÑAR1813 261c »Non t’ quiero por veçino nin me vengas tan presto. Al sabidor1814 Virgilio, como dize el testo, engañólo la dueña quando l’ colgó en el çesto, coidando que l’ sobía a su torre por esto.

261ad

La acción de engañar, que pertenece al ‘nivel humano’, anticipa la cadena de tretas entre ambos personajes del ejemplo que entra en la lista de casos famosos que ilustran el pecado de la lujuria. No he considerado aquí la ocurrencia del verbo en 341d, puesto que está negado (cfr. supra en bolver 3.23).

mente ‘en el pensamiento [pienso]’”, también Cej. y Chiar. reproducen G. sin corregir la forma del imperfecto; G-M, JJ, 90: dan la lectura de S, pero el primero no enmienda el tiempo del verbo auxiliar mientras JJ adopta aquí el tenié que dan Bl., Cic. y Cor; MM, BRAE, 48, 1968, p. 119: “En la determinación de la lectio facilior o difficilior nos preguntamos si la sensibilidad lingüística del editor no le expone a veces al peligro de anacronismo. ¿Porqué tener en pienso 411bG, p. ej., ha de ser necesariamente una forma más rebuscada (‘lectio dificilior’ comenta C[hiar.]) que S [está escrito G por error de imprenta, probablemente]”. 1813 Acad.: engañar 1) ‘dar a la mentira apariencia de verdad’ ; 2) ‘inducir a otro tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras o de obras aparentes o fingidas’; Mi-Ce: P 144 [= 104], 103-3 [reforzado en el contexto por fízome el juegomaña 103b, véase nota de Joset en la que remite a Cej. y a Chiar. para citas que apoyan el significado de ‘engañar’ del sintagma y a MM, BRAE, 1968, 289 para la escritura como una sola palabra] (dos ocurrencias); 638-4, 665-1, 665-2, 665-4, 740-2, 784-2, 817-2, 817-3, 817-4, 836-3, 848-1, 882-2, 905-1, 995-4, 1369-1, 1435-4, 1466-3 [dos ocurrencias]; Ri.: ‘deceive’. 1814 Ag.: da para este lugar ‘adivino’, probablemente en relación con el carácter de mago que se le asigna. Para el resto de las ocurrencias que cita da ‘sabio’; Bl., 92: «Al sabio Virgilio, como se dice». Cf. subir por esto, n. 1238, 3.133414.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 462

462

Sofía Kantor

TRAER1815 282a »Fué por la enbidia mala traído Jhesú Cristo, Dios verdadero e omne, fijo de Dios muy quisto1816; por enbidia fue preso e muerto e conquisto1817: en tí non es un bien ni fallado nin visto.

282ad

A Jesucristo hombre alcanzan también, las ‘acciones engañosas’ –motivadas por la envidia de los sacerdotes y de Judas–, que se especifican en la traición del discípulo que lleva a la prisión y muerte del hijo de Dios. PROMETER1818 220c, 253a »En tí fazen morada1819, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador, prometen, mandan1820 mucho los omnes con1821 amor; por complir lo que mandan, cobdiçian lo peor: »cobdiçian los averes que ellos no ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron;

220-221ab

1815 Acad: traición: ‘delito que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe tener’; DCECH, II, 426: “La palabra latina TRADERE ‘entregar’ es derivada de DARE (+ TRANS-) de ahí el cast. ant. traer ‘traicionar’” (da ejs. desde la 1ª Crón. Gral. apuntando que a veces no se sabe si el inf. es en -ir como en cat., fr. it. o en -er y dice que desaparece en el S. XIV a causa de la homonimia con traer < TRAHERE)”; Ag., Bl., Cej., Cor. y Joset dan ese significado. Los dos últimos refiriendo al diccionario etimológico; MM, BRAE, 47, 1967, 445-446 reprocha a Chiar. no haber distinguido esta acepción dentro de una lista de acepciones particulares no percibidas; Mi-Ce: única ocurrencia con este significado. 1816 Cf. ser preso, 3.132, n. 1056. 1817 Cf. s.v., 3.132, n. 1057. 1818 Acad: ‘obligarse a hacer, decir o dar alguna cosa’; Mi-Ce: 95-4, 97-2, 97-3, 101-2, 119-1, 215-3, 451-3, 485-4, 550-4, 682-1, 684-1, 816-2, 818-3, 822-1, 822-2, 836-4, 956-2, 961-3, 965-5, 966-2, todas las ocurrencias se refieren sea a promesas materiales en contexto amoroso, sea a promesas de realización del amor; Ri.: ‘promise’. 1819 Cf. s.v., 2.1353, n. 658. 1820 Cf. infra en mandar 1824, nota ecdótica. 1821 Cor: “con ‘por’ igualmente en 221b” ; MM, Th, 34, 124: “más bien que ‘causa’ indica estado concomitante”. La observación de Morreale a la edición de Joset de 1974 es recogida en 1990, donde ya no anota ‘por’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 463

Segunda parte. Análisis semántico

463

Prometer entra aquí en el campo del ‘engaño’ por su relación con el verso a, que lo convierte en una ‘acción engañosa’ con el rasgo ‘compromiso verbal’ como distintivo, que ya le hemos adjudicado en su aparición anterior (2.24). De hecho, el engaño no es aquí premeditado, sino que está hecho con amor, retomado con variatio en 221b. A pesar de la observación de Morreale, creo que la interpretación de Corominas y de Joset en su primera edición se adapta, desde el punto de vista semántico, a mi tipo de análisis, que, además, no excluye una superposición de los dos sentidos: los hombres prometen estando enamorados porque Amor, el verdadero sujeto semántico –de quien se dice que es alevoso traidor–, los impulsa a ello. Como consecuencia, las promesas resultan falsas. Se trata de una variatio estilística de la relación de encastramiento de la causatividad: Amor → hombre → engaño. »Prometió al que l’ sacase thesoros e riqueza1822;

253a

Se trata del hueso de la cabra atravesado en la garganta del lobo, que no cumple su promesa a la grulla. Dos cosas son de tener en cuenta: aparentemente prometer y mandar es una fórmula cuyos miembros aparecen en iteración sinonímica en no pocos casos o se encuentran en copresencia en el contexto inmediato y, en segundo lugar, que, salvo en el caso de los consejos de Don Amor y las ocurrencias del principio del episodio de Endrina, se tratan de promesas falsas. MANDAR1823 220c, 220d, 221b »En tí fazen morada, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador, prometen, mandan mucho1824 los omnes con1825 amor; por complir lo que mandan, cobdiçian lo peor: 1822 S: prometió al que lo sacase thesoros e grand riqueza (Bl., Chiar., G-M); Cej. y JJ. thesoros e riqueza; Cor. y Cic.: tesoro e grand riqueza. 1823 Acad: 3) desus. ‘ofrecer, prometer una cosa’; curiosamente el DCECH no registra esta acepción entre las medievales, aunque es la que da Corominas en su edición; Ag.: ‘prometer’; Bl., 92: “Aquí ‘prometer dones’”; Cej.: “como prometen, hacen mandas o promesas; por tener con que cumplir estas mandas, codician hasta lo peor”; Chiar.: ‘promettere’; Cor.: ‘ofrecer, prometer’; JJ, 90 prometen, mandan: iteración sinonímica; Mi-Ce: 97-2, 4513, 552-4, 816-3 en los cuatro casos los contextos son muy similares, y, salvo en los consejos de Don Amor (552d) se trata de promesas engañosas, como ya fue observado; MM, Glos., p. 437; Ri.: ‘promise’. 1824 S: prometen e mandan; JJ, 90: anota que acepta la enmienda de Cej. recogida también por Cic.; Cor.: prometen mucho e mandan; Bl., Chiar. y G-M; dan la lectura de S. 1825 Cf. prometer, n. 1821.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 464

464 »cobdiçian los averes que ellos no ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron;

Sofía Kantor 220-221ab

Quizá el matiz semántico que distingue mandar de prometer consiste en que en este último el rasgo ‘compromiso’ está mucho más marcado, en ambos casos se trata de promesas incumplidas y, por lo tanto, de ‘acción engañosa’. Esta acción es involuntaria, pues el mismo sujeto humano es llevado a cometerla incitado/engañado por Amor, como vimos en el ítem precedente. ARMAR ÇANCADILLA1826 342d »Las partes cada una1827 su abogado ascucha, presentan1828 al alcalde qual salmón e qual trucha, qual copa e1829 qual taça en poridad aducha1830; ármanse çancadilla en esta falsa lucha1831.

342ad

Las partes, caracterizadas en la estrofa anterior como de mala picaña, utilizan estrategias engañosas, tratando de sobornar al alcalde. En el contexto del juicio, calificado de falsa lucha, el sintagma tiene el significado de ‘acción engañosa’.

1826 Acad.: 2) fig. y fam. ‘Estratagema con que se derriba o se pretende derribar de un puesto o cargo’; estratagema: 2) fig. ‘astucia, fingimiento y engaño artificioso’; Ag., p. 322 armar ç-: ‘suplantar’; Bl., 92: «engáñanse unos a otros...»; Cej.: “Lucha de zancadillas o de echarse el pie para tumbar al contrario. Tal es la justicia usada en todas partes”; Chiar.:‘sgambetto’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri: ‘tripping, trick, deceit’. 1827 S: a su, G suprime la preposición y es la lección que dan Cej., Cic. Cor. y JJ, preferida por MM, BRAE, 47, 476 por razones métricas, los demás siguen S. 1828 Bl., 92: «ofrecen como presente...». 1829 Todos prefieren aquí G a S, que omite la conjunción copulativa. 1830 Bl., 92: «...traída en secreto»; Cej.: “Las partes no atienden a lo que los contrarios aducen, sino a lo que dicen sus propios abogados, los cuales, más que dicen, hacen, llevándole al alcalde buenos regalos, en poridad, sin que los demás de enteren”; cita el Ordenamiento de leyes de las Cortes de Burgos (1315) y menciona el Ordenamiento de Alcalá de 1348, que se ocupan ambos del soborno a los alcaldes; Chiar.: ‘portare’; G-M: ‘traer, llevar’; JJ, 90: part. pas. de aducir ‘llevar, traer’ transcribe y considera muy oportuno el texto que da Cej. del Ordenamiento de Burgos. 1831 Cf. en falsa lucha, 3.25, n. 1886.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 465

Segunda parte. Análisis semántico

465

CANTAR1832 411a »Bien cantava la rana con fermosa raçón, más ál tenié pensado1833 en el su coraçón; creóselo el topo: en uno atados son, atan los pies en uno, las voluntades non.

411ad

Esta cuarteta presenta la oposición entre la apariencia y la realidad, que es uno de los rasgos característicos de la ‘acción engañosa’. La rana aparece en cierto sentido como delegada de Amor al presentarse como amante y engañar al topo, pero ambos resultan finalmente presas del milano, sustituto fabulístico de Amor, que devora tanto al engañado como al engañador, como expresa la conclusión de la fábula1834. DEÇIR PALABRA DULÇE1835 417c »Toda maldad del mundo e toda pestilençia sobre la falsa lengua mintrosa paresçencia1836; deçir palabras dulçes que traen abenençia1837, e fazer malas obras e tener malquerençia.

417ad

Aquí, como en otros casos, la cuarteta dedica claramente los dos primeros versos a Amor, mientras que los dos últimos representan la realización de la acción engañosa a ‘nivel humano’, ya que no pueden sino ser atribuidas al hombre bajo su influencia. Aquí hay una doble oposición en los versos cd –que enfrentan entre sí los dos primeros hemistiquios a los dos segundos–, oposición que subraya la oposición apariencia/realidad.

1832 Acad.: ‘Formar con la voz sonidos melodiosos y variados. Se usa referido a personas y, por ext., a los animales, principalmente a las aves’; Mi-Ce: no hay otros lugares donde aparezca un uso metafórico de cantar como forma de engaño salvo el ya analizado en 2.241. 1833 Cf. tener pensado al, 3.23, n. 1812, ecdótica. 1834 Cf. peresçer, 3.141191. 1835 Acad.: fig. ‘grato, gustoso, apacible’; Mi-Ce: la otra aparición del sintagma en este nivel está en ‘medio de engaño’, 3.25; Ri.: ‘sweet, gentle’. 1836 Cf. mintrosa paresçencia, 2.22, n. 875 , ecdótica. 1837 Acad: 2) ‘conformidad, unión’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 466

466

Sofía Kantor

MENGUAR A SABIENDAS1838 418a »del bien que omne dize, si a sabiendas mengua, es el coraçón falso e mintrosa1839 la lengua; ¡confonda Dios al1840 cuerpo do tal coraçón fuelga1841!, ¡lengua tan enconada Dios del mundo la tuelga1842!

418ad

Se trata, pues, de una ‘acción engañosa’. Esta y la estrofa siguiente tienen un tono doctrinal generalizador y suponen la acción maléfica de Amor de la cual se le acusa en las cuartetas anteriores y que el hombre puede realizar instado por él. Así, de nuevo aparece la cadena causativa cuyo primer eslabón es Amor y, por lo tanto, su sujeto semántico.

1838 Ag., p. 460: ‘disminuir’; Bl., 92 «si a propósito alguien falsea, disminuye el bien que dice», y en nota, p. 512: “Creo que es preferible esta interpretación tradicional a la que propuse editando, sí [1983], y entendiendo estos dos versos como dos dicterios más de la serie («Así el Amor hecho amador falsea el bien que alguien dice»). La interpretación con la condicional no corresponde a la serie de apóstrofes sino a la premisa primera –si alguien que dice hacer una acción buena la falsea, tiene falso corazón y mentirosa lengua, por consiguiente Amor, hecho amador es falso y mendaz pues hace obras malas con buenas palabras. El problema radica en la interpretación de menguar, si es ‘mentir’ como sugiere Morreale […] o ‘disminuir’ en el sentido jurídico. Cf.: «que non cambien ninguna cosa nin ssobrepongan nin minguen de lo que faltaren en verdat» (Espéculo, 4, 2, 16)”; Chiar.: ‘non mantenere, mancare di parola’; JJ, 90: difiere de la interpretación de Bl., 83 y dice que menguar “vale aquí probablemente ‘mentir’”; MM, BRAE, 47, 238: “Aunque en rigor los dos vv. [ab] podrían entenderse según el sentido literal de las palabras, como un quedarse corto en el biendezir, es más probable que para comprender estos vv. como los entendería el hombre del s. XIV habría que tener en cuenta la afinidad semántica de menguar y mentir”; Mi-Ce: no hay otras ocurrencias con este significado; Ri.:‘fail, lack, be lacking’. 1839 Cf. s.v., 3.22, 1838. 1840 Cf. lengua enconada, 3.11, nota 979, ecdótica. 1841 Ibidem, n. 980. 1842 Ibidem, n. 981.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 467

Segunda parte. Análisis semántico

467

3.25. CIRCUNSTANCIA DEL ENGAÑO CON PALABRA DULÇE1843 220b »En tí façen morada1844, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador, prometen, mandan1845 mucho los omnes con1846 amor; por complir lo que mandan, cobdiçian lo peor: »cobdiçian los averes que ellos no ganaron, por conplir las promesas que con amor mandaron;

220-221ab

Prometer con palabras dulces se incluye en el tipo ‘medio de engaño’. Esa promesa sin base real, incita al hombre a codiciar bienes que no le pertenecen, como aparece en la estrofa siguiente. El sintagma funciona como sinónimo contextual de gesto engañador y adquiere ese matiz, siendo la diferencia específica ‘engaño verbal’. CON GESTO ENGAÑADOR1847 220b »En tí fazen morada, alevoso traidor; con palabras muy dulçes, con gesto engañador, 1843 Acad.: ‘sonido o conjunto de sonidos que expresa una idea’; Mi-Ce: (palabras afeitadas, con gestos amorosos), 625-3, (palabras dulçes, deçires sabrosos, consejos de Venus para seducir a la dama), 1257-2, (palabrillas pintadas, fermosillos afeites) para la primera y tercera ocurrencias Bl., JJ y Cor. refieren al ornato retórico, como forma de ocultar la verdad, de manera más o menos explícita., 1446-12 (buenas palabras + dulçes falagos) en el episodio de Garoça contextos en los que la palabra aparece como medio de persuasión amorosa con matiz deceptivo; Ri.: ‘word, seying’. 1844 Cf. s.v., 2.1353, n. 658. 1845 Cf. en mandar, 3.24, nota 1824 ecdótica. 1846 Cf. prometer, 3.24, n. 1821. 1847 Acad.: 4) ‘semblante, cara, rostro’; DCECH, III, 146: “en Berceo, en S. Dom. 670, aparece ya fazer gestos en la especialización moderna ‘hacer visages’; en Juan Ruiz, 169a es ‘porte, aspecto’ referido a la dama, pero no da este significado para éste, y tampoco se refiere al sentido en nota al verso en su edición, cosa que tampoco hacen la mayoría de los otros editores”; Ag.: ‘porte o expresión de rostro y movimientos’; Chiar.: ‘aspetto, sembiante’; Mi-Ce: gesto: ‘semblante’ 531-4 (sinple gesto con el sentido de ‘expresión engañosa’, con que el demonio se acerca al ermitaño); gestos: 625-2 palabras afeitadas con gestos amorosos; 1257-3 con gestos amorosos y engañosos jug[u]etes en contexto con palabrillas pintadas, fermosillos afeites, referidos a las monjas; MM Th. 34, 119-120: señala la diferencia entre el sing. gesto ‘expresión de la cara‘ y gestos pl. ‘ademán’; Ri.: ‘bearing, appearence’.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 468

468 prometen, mandan mucho los omnes con amor; por complir lo que mandan, cobdiçian lo peor1848:

Sofía Kantor 220ad

Prometer con gesto engañador, como el anterior, se incluye en el tipo ‘medio de engaño’. Frente al primer hemistiquio, la diferencia específica es ‘apariencia’1849, que incluye tanto al semblante como a los movimientos, como anota Ag. Los ejemplos de la concordancia muestran que ambos pueden aparecer en contexto de ‘engaño’, aunque en este caso claramente se trata de la expresión facial. CON SINPLEZA1850 319b »Otrosí con la acidia traes ipocresía1851, andas con grand sinpleza pensando pletisía1852, pensando estás triste1853, tu ojo non se erzía1854, do vees la fermosa, oteas con raposía1855.

319ad

Aquí se opone la apariencia inocente a la intención de seducir por medio de una negociación amorosa y este verso marca el paso de la afirmación general sobre Amor a las acciones que éste origina en el actante objeto. CON RAPOSÍA1856 319d »Otrosí con la acidia traes ipocresía1857, 1848

Ver las notas en el anterior. Acad.: ‘aspecto o parecer exterior de una persona o cosa’. 1850 Ag., p. 576: “en Juan Ruiz, por la elipsis del adjetivo disimulada, tiene las dos veces que hallo la palabra, el significado de ‘disimulación’”; Bl., 92: “Creo que con gran sinpleza quiere decir ‘sin doblez, con ingenuidad’ (fingida), esto es ‘vas caminando con aspecto de quien no está interesado en lo que realmente está: ‘en negocios de amor’. No parece tener aquí la acepción de ‘necedad’ [que es la acepción actual que da Acad.]”; Cej.: “lleva cara de sencillo”; Chiar.: ‘candore’; MM, BRAE, 43, 275: ve en 319b la oposición entre la inocencia aparente y los propósitos ocultos; Ri: ‘simplicity’. 1851 Cf. s.v., 2.21, n. 847. 1852 Cf. pensar pletisía, 3.13331, n. 1176 que, además, contiene una observación ecdótica. 1853 Cf. ser (estar) triste, 3.141221, n. 1638. 1854 Cf. pensar pletisía, 3.13331, n. 1179. 1855 Cf. s.v., 3.25, 1856. 1856 Ag. p. 545: ‘astucia’; Cej.: ‘propia de raposo’ [cita A. Alv., Silv. Fer 4, cen. 15 c. pár. 3]. “Tal es, pues, la del hipócrita, que pareciendo humildad, no lo es sino raposía”; Chiar.: ‘astuzia volpina, malizia’; Cor: ‘avizorar con astucia, solapadamente’; Mi-Ce: única ocurrencia; Ri.: ‘slyness, cunning’. 1857 Cf. s.v., 2.21, 847. 1849

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 469

Segunda parte. Análisis semántico andas con grand sinpleza pensando pletisía1858, pensando estás triste1859, tu ojo non se erzía1860, do vees la fermosa, oteas con raposía.

469

319ad

Éste es un circunstante modal con valor figurativo: la raposa se caracteriza por su cualidad de engañosa, que es trasladada al modo de actuar con el rasgo contextual ‘disimulo’, que explicita Corominas. También en este caso estamos ante la típica configuración estrófica en la que, tras una aseveración general sobre Amor, se pasa al hombre que actúa bajo su influencia, lo que también es válido –como observamos– para sinpleza. CON ARTE1861 333b »Este grand abogado propuso de su parte1862: “Alcalde señor Don1863 Ximio, quanto el lobo departe quanto demanda e pide, todo lo faz con arte, que él es fino ladrón1864 e non falla qué l’ farte1865.

333ad

Éste es otro de los términos que toman frecuentemente valor negativo. Se trata de ‘habilidad’ para conseguir un propósito usando ‘medios engañosos’.

1858

Cf. s.v., 3.13331, n. 1176 observación ecdótica. Cf. ser (estar) triste, 3.141221, n. 1638. 1860 Cf. pensar pletisía, 3.13331, n. 1179. 1861 Acad.: 5) ‘cautela, maña, astucia’; DCECH, I, 363; “La [ac.] de ‘engaño, fraude’, es muy común en la Edad Media desde el Cid hasta el Amadís y Nebr., y especialmente en la locución sin arte ‘sin engaño, honestamente’ (cita Lucanor y J. Ruiz, 842d); Ag. p. 248: “‘maña’, y mala o malintencionada, por lo general”; Bl., 92: «...con artería»; Cor.: ‘con engaño’; JJ, 90: ‘engañosamente’; Mi-Ce: 600-4; consejos para seducir de Don amor: 6132, 616-1, 616-3, 617-2, 618-1, 618-4 (dos ocurrencias), 619-1, 619-3, 619-4, 620-1 620-2; Ri.: ‘art, cunning, scheming, deception’. 1862 S: propuso pa* su parte (en Criado de Val Naylor), sin embargo tanto Bl. como GM que adoptan el ms., dan en el aparato por su p., y JJ también da esa lección como de S; G: de su parte (Cej., Chiar, Cic. y JJ); Cor.: para su parte. 1863 Todos dan la lección compartida por ambos mss. salvo Cic., que suprime don por razones métricas suponiendo un agregado de los copistas o del arquetipo. 1864 G: ladron grant, lección adoptada sólo por Cej. 1865 Cej.: ‘no halla cosa que le harte’; Cor.: ‘nada que le satisfaga, que le harte’ 1859

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 470

470

Sofía Kantor

CON FERMOSA RAÇÓN1866 411a »Bien cantava la rana con fermosa raçón más ál tenié pensado1867 en el su coraçón;

411ab

El sintagma es un ‘medio de engaño verbal’, como lo muestra el contexto que opone palabra a intención. [CON, POR LA] SONBRA [MINTROSA]1868 226c, 227a »Alano carniçero en un río andava, una pieça de carne en la boca passava1869; con la sonbra del agua dos tanto1870 l’ semejava: cobdiçióla abarcar1871, cayósel’1872 la que levava. 1866 Acad.: ‘palabras o frases con que se expresa el discurso’; Ag. p. 489: bajo fermoso: ‘apariencia’ lo compara a speciosum latino, da como ejs. 48d (respuesta fermosa) y 437b (mentir fermoso); Bl., 92: “Aquí ‘hermosa’ y ‘engañosa’”; JJ, 90: cita a Morreale y agrega: “además vale ‘engañosa’”; MM, BRAE, 63, 281: “está aquí en vilo entre el sentido literal, como complemento circunstancial, y la locución casi lexicalizada, sinónima de ‘fermosamente’”; Mi-Ce: 1631-4 (única ocurrencia del sintagma pero en un contexto completamente diverso: la oposición entre razón fermosa del texto y su interpretación que, desde luego, es positiva), Ri.: sólo registra las acepciones normales de cada una de las dos palabras. 1867 Cf. tener pensado al, 3.23, n. 2 ecdótica, 1811. 1868 Acad.: 8) fig. ‘apariencia o semejanza de una cosa’; el DCECH, V, 298-300: centrado en la discusión sobre el agregado de la s al étimo UMBRA no analiza los significados; Ag.: “Por la silueta que los cuerpos al proyectar su sombra, dibujan, ‘imagen’. Roman de la rose: Narcisus/ que fu sorpris et deceus/ par son ombre, 226c; Mi-Ce: dos otros ejemplos de sombra unida a las nociones de ‘pasajero’, ‘vano’, 173b, 564c; MM. Alano y carne, p. 218: “226c, 227a Sombra puede abarcar también la idea de ‘reflejo’”, y en p. 214: “La preposición de debería introducir un complemento de especificación subjetiva en 226c [frente o otros ejemplos de especificación objetiva] por cuanto no es el agua lo que produce la sombra; sin embargo, la relación parece más lata, como muchas veces sucede en el uso de la prep de; entiéndase ‘la sombra que se ve en el agua’”. Ri.: ‘shadow, darkness, shade’. 1869 Cf. caérse le, 3.14113, 1362. 1870 Bl., 92: «con el reflejo del agua le parecían dos»; Cej.: ‘doble’; Cor.: ‘el doble’; JJ, 90: “‘el doble’, forma corriente de los múltiplos en la lengua ant.” (cita Apol. 396c); MM, Alano y carne, p. 213: “Tanto […] sirve para formar el numeral multiplicativo 226c dostanto; con los demás numerales se prefería doblo”, y en p. 217: “Con tanto se forma el numerativo 226c dostanto que escribimos en un sólo tramo como *tresdoblo”. 1871 Chiar.: ‘afferrare’; Cor.: ‘asir, coger’. “Abarcar dice ya en el mismo pasaje en la fábula correspondiente del Calila e Dimna, que el menos en parte trasmitió este apólogo del Panchatantra a J. Ruiz”, y remite a un artículo de Castro Guisasola, RFE XVI, 68ss.; G-M: ‘apoderarse de’; JJ, 90: ‘agarrar’. 1872 Cf. caérse le, 3.14113, n. 1365, ecdótica.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 471

Segunda parte. Análisis semántico »Por la sonbra mintrosa1873 e por su coidar1874 vano, la carne que tenía perdióla el alano;

471 226-227ab

El sentido de los sintagmas en los que aparece sombra resulta equivalente: ‘causa de engaño’ y el rasgo distintivo es ‘ilusión’ con todas la connotaciones negativas que le dan la coaparición con semejar, mintrosa y coidar vano, y toda la tradición del motivo del reflejo como imagen de lo engañoso; el Narciso ovidiano y la interpretación neoplatónica del mito desde Plotino, que se conjugan en diversas obras del medioevo romance, unen nuestro ejemplo a un trasfondo cultural ligado a las nociones de ‘pérdida’ y ‘vanidad’1875. POR CUIDAR VANO1876 227a, 229c »Por la sonbra mintrosa1877 e por su coidar1878 vano, la carne que tenía perdióla el alano; non ovo lo que quiso, no l’ fue cobdiçiar sano coidó ganar; perdió1879 lo que tenía en su mano.

227ad

»Lo más e lo mejor, lo que es más preçiado, desque lo tiene omne çier[t]o e ya ganado,

1873

Salvo Bl. y G-M todos corrigen con Cej. S que da mentirosa. Cf. el siguiente, n. 1878. 1875 Cf., además de las remisiones a Calila y Dimna (Cor., JJ), Lecoy, Félix, pp. 125 y 142 y Michael, The Function, pp. 193-4, el artículo de M. Morreale, Alano y carne, pp. 207233 que dedica toda la segunda parte del mismo, pp. 220-31 a la comparación de la fábula de JR con esa tradición; hay un en un artículo sobre un cuento del Novellino de Luisa Cuomo: “La novella dell’ more ritravato ovvero Narciso e lo specchio della verità”, en Studi e problemi di critica testuale, 21-22 (1980-1981), que comienza por recorrer la tradición del mito de Narciso y sus diversas interpretaciones para llegar a la suya propia del texto, que ciertamente sobrepasa los alcances de esta fábula, pero que es de gran interés para comprender que la asociación del reflejo, con el uso específico en las diversas lenguas de los derivados de UMBRA, formaba parte de la enciclopedia del público medieval desde los siglos XII y XIII. 1876 Para la definición cf. cuidar [locura], 3.14129, n. 1756. 1877 Cf. (con, por la) sonbra (mintrosa), n. 1868. 1878 MM, Alano y carne, p. 210: “En la fonética nos guiamos por la autoridad de Cor. restableciendo cuid(ar) [forma que da para todas las apariciones del verbo en la fábula]”; Cor. enmienda sin referirse a la corrección ni en nota ni en el aparato. La única que lo sigue, además de Morreale, es Cic. Los otros siguen el ms. dando coidar en este verso, coidó en el v. d y coidado en 229c, así como en 225b y en 228b analizados en ‘pérdida del juicio‘, 3.14129. 1879 Cf. perder, 3.14113, n. 1347, ecdótica. 1874

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 472

472 nunca deve dexarlo por un vano coidado: quien dexa lo que tiene faze grand mal recabdo1880.

Sofía Kantor 229ad

Ésta es la moraleja de la fábula del alano y la carne; el sustantivo equivale al infinitivo y tiene el mismo valor. La fábula es la ilustración del engaño que produce el pecado de la codicia, llevando a un pensamiento errado y su resultado, la pérdida de lo poseído y la no consecución de lo codiciado, sintácticamente estamos ante un circunstante de causa. EN BUENA MANERA1881 324a »Fizo el lobo demanda en muy buena manera, acta1882 e bien formada, clara e bien çertera1883; 1880

Bl., 92: «...muy mala ganancia», Cej., ‘mala ganancia’; Chiar.: ‘guadagno’; Cor.: ‘ganancia, negocio’; G-M: ‘ganancia, resultado’; JJ., 90: ‘mala ganancia’. 1881 Acad.: 9) ‘artificio, astucia’; DCECH, III, 806: “del lv. MANUARIA, íd. femenino de MANUARIUS ‘manejable’ de donde ‘hábil, mañoso’: el femenino tomaría el sentido de ‘maña’ ‘procedimiento hábil’ y luego ‘modo adecuado de hacer algo’ es voz popular y muy frecuente, en sus varias acs., desde los autores más antiguos (entre los que incluye a JR)”; Ag., p. 451: “pero [por?] lo más ordinario, la palabra tiene el significado peyorativo de las similares con quienes se junta”; Chiar.: ‘modo di fare’; Mi-Ce: P 131 [94-95], P 143 [102103];P 151 [108-109], 1434-4 (?); Ri.: ‘manner. way’. 1882 Bl., 92: “acta, ‘apta’. El copista confunde ambas formas”. Hay un asterisco que remite a una nota que no existe; Chiar.: ‘fatta, redata’; Cor.: “Cf. 352b, donde la frase reaparece casi en forma idéntica, allí otra vez S escribe acta, pero G abta. Como allí se lee abta e bien formada, cabría entender ‘bien formulada’ como actus, participio latino de agere (cf. acción ‘alegación de derecho’, tal como supone Ag (no Rsn [Ri]) pero entonces en el pasaje presente deberíamos enmendar en bien acta e formada o bien acta e bien formada. Aunque esto es concebible, nada en realidad nos obliga a hacerlo, y es menos expuesto entender que se trata del lat. aptus, y que la grafía de S es ultracorrección, de un tipo por demás corriente”; G-M: “En el derecho romano se hablaba de ACTIO APTA O ACTIO INEPTA (“acción de acusación etc., bien o mal presentada”) por ejemplo “Item [iudex] absoluit reum si inepta actio es proposita...” (Spec.iudic. I, Partic. I, “De officio omnium iudicum” Ap. 6, Nums. 1617). Pero también se decía “si vero male actum esset in hoc iudicio, possit iterum agi in alio... (ibidem)”. La expresión acta e bien formada podría resultar de la confusión de estos dos términos jurídicos. En 352b, G tiene abta; JJ, 90: “‘probable cultismo jurídico que no me parece útil corregir en abta o apta; como part. pas. derivado de AGERE (cf. ‘acción alegación en derecho’) puede tener el sentido de ‘jurídicamente formada’ en iteración sinonímica”; MM, BRAE, 47, 421: critica el error de interpretación acta < acto (< actum) ‘hecha redactada’ en lugar de entenderla como una variante de apto por confusión de las dos oclusivas; Cej. enmienda abta y Cor., aceptando su corrección, apta. Todos los demás leen con el ms. acta. 1883 Bl., 92: “Aquí çertera, ‘ajustada a los requisitos legales’”.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 473

Segunda parte. Análisis semántico tenié buen abogado, ligero e sotil era; galgo, que de1884 raposa es grand abarradera1885:

473 324ac

A pesar de no estar unido directamente a adjetivos como falso o sotil, la manera en que es presentada la alegación del lobo al juez a través de su abogado, a quien sí se lo califica, tiene toda la connotación negativa que le da el entrar en una serie de formas de persuasión usadas por los contendientes en el juicio –ambos presentados como astutos y mentirosos– para convencer a Don Ximio. Es, pues, un ‘medio de engaño’. EN FALSA LUCHA1886 342d »Las partes cada una su abogado ascucha, presentan al alcalde qual salmón e qual trucha, qual copa e qual taça en poridad aducha; ármanse çancadilla en esta falsa lucha1887.

342ad

La lucha es falsa porque está basada en el engaño, a través del cual las partes pretenden ganar el juicio.

1884

S: que de la raposa (Bl., Cej., Chiar. G-M); Cor. enmienda suprimiendo el artículo, y lo siguen Cic. y JJ. 1885 Bl., 92: “«…destructor». Propiamente abarradera es la red de pescar”; Cej.: “(el galgo) era destruidor de raposas, que esto suena abarradera por abarridera, de abarrir, destruir, asolar, dispersar”; Chiar.: ‘scopa’; Cor.: “‘red que recoge y destruye todo el pescado’, aplicado figuradamente al perro cazador […] que, además de su sentido material, significaba ‘destruir, desolar’ en la Edad Media”; G-M: ‘red de arrastre (de pescadores)’. En nota cita ejs. del Fuero de Baeza y del Fuero de Sepúlveda, ambos no en acepción metafórica, que tampoco está destacada en el glosario; JJ, 90: “propiamente ‘red de pescar’ de abarrir o abarrer, ‘destruir’; metaf. ‘destruidor’; MM, BRAE, 47, 449: reprocha a Chiarini la inclinación al sentido concreto afirmando: “en nuestro texto ‘ruina, destrucción’”; MM, HR, 27, 132: en las observaciones a Cor.: “Su hábito de etimólogo reaviva la posible transparencia (para el hablante del S. XIV) de vocablos como abarredera 324d ‘ruina’ lit. ‘red de pescar’”. 1886 Acad.: 3) fig. ‘contienda, disputa’; Ag. p. 441: -falsa (de los pleiteantes), Chiar.: ‘lotta’; Mi-Ce.: única ocurrencia con este significado; Ri.: ‘struggle, wrestling’. 1887 Para las notas a esta cuarteta cf. supra, armar çancadilla, 3.24

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 474

474

Sofía Kantor

3.26. RESULTADO DEL ENGAÑO ANTOJARSE1888 403b »Ansí muchas fermosas contigo se enartan1889, con quien se les antoja, con aquél se apartan:

403ab

Antojarse aparece aquí como conducta resultante del engaño amoroso, que hace que las jóvenes actúen como la loba de la cuarteta anterior. NON CATAR AGUISADO1890 403c »Ansí muchas fermosas contigo se enartan, con quien se les antoja, con aquél se apartan: quier feo, quier natío1891, aguisado non catan; quanto más a tí creen, tanto peor baratan1892.

403ac

Se trata de ‘resultado del engaño’, que consiste en la ‘privación del juicio’ en el sentido de falta de discernimiento para distinguir lo apropiado. CREER1893 403d, 411c quier feo, quier natío, aguisado non catan quanto más a tí creen, tanto peor baratan1894.

1888

403cd

Acad.: (De antojo) prnl. ‘hacerse objeto de vehemente deseo de alguna cosa. Se usa más generalmente tratándose de lo que se apetece o quiere por puro capricho’. Para las observaciones sobre antojo, ver 3.14128; Chiar.: ‘incapricciarsi’; Mi-Ce: única ocurrencia del verbo; Ri.: ‘take one’s notion’. 1889 Cf. s.v. 2.24, 888. 1890 Para catar ver non catar su alma, 3.1333, 1150; aguisado ver n. 1076 non catar aguisado, 3.13312. 1891 Cf. apartarse con, nota 1276 y la nota 1270 de ajobar ambas en 3.133414. 1892 Cf. el siguiente. 1893 Acad.: creer: ‘tener por cierta una cosa que el entendimiento no alcanza o que no está comprobada o demostrada’; Mi-Ce: 81-2 (engañadas por alcahueta‚), 772-1 (lobo engañado), 899-1 (burro juglar y raposa), 935-2-3 (engañadas por Trotaconventos); Ri.: ‘believe’. 1894 Véanse las referencias en el anterior.

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 475

Segunda parte. Análisis semántico creóselo1895 el topo: en uno atados son, átanse los pies en uno, las voluntades non.

475 411cd

El topo representa a los enamorados engañados por Amor, como explica Joset en nota a 409a. La rana, en cambio, funciona como delegada de Amor al engañar al topo, el Amor está representado por en milano que come a ambos (engañado y engañador), cf. 416ab. Aquí se trata de ‘resultado del engaño’ a ‘nivel humano’. MAL BARATAR1896 403d quier feo, quier natío, aguisado non catan quanto más a tí creen, tanto peor baratan1897.

403cd

Si creer es el ‘resultado del engaño’ en lo intelectual, mal baratar lo es en lo material.

1895

S: creo se lo (Bl., Cej., G-M, JJ); G: crio se la; Cor., Cic., creyóselo. Acad.: 2) ‘dar o recibir una cosa por menos que su precio ordinario’ DCECH, I, 501: “antiguo verbo común a todos los romances hispánicos, gálicos e itálicos, con el significado fundamental de ‘negociar’. Entre las acs. principales en castellano da ‘baratar bien o mal ’ ‘hacer buen o mal negocio’ [S. XIII]”; Bl., Chiar., G-M: dan ‘negociar’; JJ, 90: ‘hacer mal negocio’ y remite a mala barata (Cf. 2.21, n.1); Mi-Ce: única ocurrencia del verbo; MM, BRAE, 47, 448 lo incluye entre los términos que entran en la esfera de la ‘mala suerte’ en tanto que ‘mal negocio o pago’; Ri.:‘be disorderly’. 1897 Veanse las referencias en el anterior, non catar aguisado. 1896

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 476

MEDIEVALIA

6/2/14

08:50

Página 477

ENCOBAR Y SU FAMILIA LÉXICA: DIVERSAS INTERPRETACIONES

La historia de la interpretación del término es muy compleja y ha cambiado a través del tiempo, de modo que es muy difícil exponerla de manera simplificado. Lo que hay que anotar desde ya es que –a pesar de que se han propuesto tres etimologías diversas– todas, permiten llegar a un significado que cuadra con el contexto de la estrofa y todas originan discusión en cuanto a su evolución fonética con argumentos en pro y en contra que no transcribiremos por no ser relevantes para nuestro análisis. Así, sin dar el étimo, Cejador y Aguado admiten implícitamente *COVA: – Cej., cuando para encobarse da ‘meterse en la cueva, ocultarse’. – Aguado, p. 319, bajo cueva da para este verso: “hablando de los animales salvajes = emparejarse o copularse” [lo que supone que se meten en la cueva para hacerlo ?]. Y agrega que Sánchez da ‘encerrar en sí’ y que el ms. escribe con -b-, aunque en su lema él escribe encovar. Las tres etimologías discutidas por los editores modernos son: 1. El étimo *COVA lt. vg. para nuestro verso 420d es repropuesto por el DCEC, I, 975: ‘encerrar, ocultar como en una cueva’ para nuestro v. agregando que rima con loba, etc. Los otros ejs. son mucho más tardíos y da interpretaciones desde Nebrija hasta Aut. (El DCECH, II, 282-83 lo reproduce prácticamente sin cambios salvo una nota a la que nos referiremos en su momento.) 2. INCUBARE: ‘yacer sobre’ Ri.: cita Cej. y agrega: “More likely = ajobar, q.v. (compare encobo) [