Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio-Italia): entre investigación y divulgación social 8400098927, 9788400098926


110 5 17MB

Spanish; Castilian Pages 297 [300] Year 2014

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Cover
Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio-Italia): entre investigación y divulgación social
Catálogo
ÍNDICE
PRÓLOGO
Recommend Papers

Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio-Italia): entre investigación y divulgación social
 8400098927, 9788400098926

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Trinidad Tortosa (coord.) T. Tortosa, J. Núñez, E. Ruiz, J.A. Remolà, O. Rodríguez, J. Sánchez, V. Beolchini, D. Gorostidi

Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte porzio catone, lazio-italia) Entre investigación y divulgación social

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma

Serie Arqueológica ‒ 13

Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte porzio catone, lazio-italia) Entre investigación y divulgación social

SERIE ARQUEOLÓGICA

Director Fernando García Sanz (CSIC) Secretaria Elena M.ª García Guerra (CSIC) Comité Editorial Valeria Beolchini (CSIC) Juan Carretero Zamora (UCM) Giuliana di Febo (Università Roma Tre) Carolina García Sanz (CSIC) Leonor Peña Chocarro (CSIC) Gaetano Sabatini (Università Roma Tre) Javier Salido (CSIC) Manuel Vaquero Piñeiro (Università Perugia) Consejo Asesor Giuseppe di Luca (Università degli Studi di Milano) Sonia Gutiérrez (Universidad de Alicante) Simon Keay (British School at Rome) Federico Marazzi (Universidad Suor Orsola Benincasa-Napoli) Renato Moro (Università Roma Tre) Anna Maria Oliva (Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea-CNR) Joaquin Ruiz de Arbulo (Univ Rovira i Virgil) Ismael Saz (Univ. Valencia) Romano Ugolini (Università Perugia-Istituto Per la Storia del Risorgimento Italiano) M.ª Antonietta Visceglia (La Sapienza) Jose Ángel Zamora (CSIC)

Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte porzio catone, lazio-italia) Entre investigación y divulgación social

Trinidad Tortosa (coord.)

T. Tortosa, J. Núñez, E. Ruiz, J.A. Remolà, O. Rodríguez, J. Sánchez, V. Beolchini, D. Gorostidi

Textos de: E. Castillo, G. Rascaglia, J. Russo, J. A. Domingo, F. Paglia.

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma Madrid, 2014

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones. Este volumen es resultado de diversos proyectos de investigación: “La ciudad de Tusculum: hacia la definición de un Parque arqueológico”. (Ref. PIE 2004 1 OI 304, CSIC) (2007-2009). “Tusculum: un proyecto de investigación histórica y difusión en el Lacio”. (Ref. PIE 200410E614, CSIC) (2009-2011). Proyectos de actuaciones arqueológicas en el yacimiento concedidos por el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2008 – 2009). Imagen de cubierta: Piezas halladas durante las excavaciones de L. Bonaparte en La Rufinella y vista del teatro de Tusculum (según Rossini, op. cit., lám. LXX). Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es Editorial CSIC: http://editorial.csic.es (correo: [email protected])

© CSIC © De los textos, sus autores © De las imágenes, sus autores e-ISBN: 978-84-00-09892-6 e-NIPO: 723-14-165-5 Maquetación y diseño de cubierta: Sara Olmos

A Xavier Dupré, amigo

ÍNDICE

Prólogo........................................................................................................................................ Michel Gras

11

Capítulo I Apuntes de arqueología tuscolana entre los años 2002-2011 1.  Tusculum: entre investigación y divulgación social........................................................................ Trinidad Tortosa

15

Capítulo II Los sectores del foro y acrópolis tuscolanos (2002, 2003, 2005, 2008 y 2009) 1.  El área occidental del foro. Campañas de los años 2002, 2008 y 2009............................................ Julio Núñez Marcén 2.  El área meridional del foro. Campañas de los años 2002, 2003, 2005, 2008 y 2009........................... Josep Anton Remolà Vallverdú, Oliva Rodríguez Gutiérrez, Jacinto Sánchez Gil de Montes 3.  El área nororiental del foro. Campañas de los años 2002, 2008 y 2009.......................................... Elena Ruiz 4.  La rocca di Tuscolo. Indagini archeologiche 2008 e 2009............................................................... Valeria Beolchini

27 57 139 163

Capítulo III Reflexiones sobre perspectivas temáticas 1. Tusculum 1994-2009: balance histórico-arqueológico a partir de la epigrafía........................... Diana Gorostidi Pi 2.  Tuscolo nel medioevo fra storia e archeologia............................................................................... Valeria Beolchini

187 209

Capítulo IV Estudios varios 1.  Cuatro siglos de exploraciones en el teatro de Tusculum............................................................. Elena Castillo Ramírez 2.  Infraestructuras hidráulicas en Tusculum....................................................................................... Javier Ángel Domingo 3.  Nuove considerazioni riguardo alla c.d. Fontana arcaica di Tuscolo............................................ Fabio Paglia 4  Aggiornamento del catalogo ceramico tuscolano medievale......................................................... Valeria Beolchini, Giorgio Rascaglia, Jacopo Russo

9

227 241 250 255

Capítulo V Bibliografía, Fuentes, Abreviaturas 1.  Bibliografía.......................................................................................................................................... 2.  Fuentes................................................................................................................................................. 3.  Abreviaturas.........................................................................................................................................

281 290 290

Capítulo VI Bibliografía del Proyecto Tusculum 2002-2011 1.  Bibliografía del proyecto....................................................................................................................

10

291

PRÓLOGO

città di otium per l’aristocrazia romana repubblicana ma anche imperiale. Il nome di Cicerone, con la sua villa – il Tusculanum – e le sue Tusculanae Disputationes, è legato per sempre alla città. Il potere di Tusculum era non soltanto legato alla sua posizione sulle vie di transumanza e al suo clima famoso come in tutti i Colli Albani, ma anche all’acqua abbondante: ad un certo momento, sette degli acquedotti che fornivano Roma provenivano dal suo territorio. La riscoperta di Tusculum, un tempo confuso con Frascati, comincia con i disegni di Pirro Ligorio e di Sangallo il giovane (per l’anfiteatro del ii secolo d.C.), prosegue con le ricerche del Kircher (1671), fa un gran salto qualitativo con l’identificazione della villa ciceronania sotto la villa Rufinella proprietà dei Gesuiti dopo il 1740: scoperta che non lasciò indifferente né il grande Winckelmann né Luciano Bonaparte, il quale acquistò villa Rufinella nel 1804 e fece degli scavi, purtroppo privi di approccio scientifico, che rivelarono però una raccolta di sculture di primo piano. Dopo la vendita a Maria Anna di Savoia nel 1820, cominciarono gli scavi di Luigi Biondi nel 1825 e la cooperazione con Luigi Canina a capo degli scavi dopo il 1839. La scoperta nel 1825 di una fistula plumbea con l’iscrizione Rei pub(licae) Tusculanorum (CIL, XIV, 2658) conferma l’identificazione del sito con Tusculum e la pubblicazione della Descrizione dell’antico Tusculo nel 1841 segnò il punto più alto di questa grandissima stagione di ricerca. Infatti, degli scavi degli anni cinquanta del Novecento, con intervento di Gismondi, sappiamo poco. Per fortuna, è andata meglio con le perlustrazioni di L. Quilici e S. Quilici Gigli (1990) che riportarono fra l’altro all’attenzione l’anfiteatro extraurbano (3000 spettatori) dimenticato da Canina in poi fino al 1997, e anche il santuario extraurbano della tarda repubblica. Riprendere gli scavi da parte dell’Escuela era dunque confrontarsi con un passato glorioso dell’archeologia ottocentesca. Ma anche con una città famosa, frequentata a lungo dalla nobiltà romana sia in età repubblicana che imperiale. Fu il centro monumentale, Foro e teatro (estesi su 8000 m² di cui 2000 m² per la piazza) ad essere, per primo, oggetto dell’indagine, ma anche una zona extraurbana non lontana dal Foro. Lo scavo ha consentito in particolare la localizzazione della basilica tardo-repubblicana sulla fascia meridionale della piazza forense, basilica che ha sostituito un portico della prima età repubblicana. Basilica – forse con intervento diretto di Cicerone edile nel 69 a.C., secondo un’ipotesi del Dupré – che s’integra nella grande serie di basiliche dell’Italia centrale come quelle di Cosa, Alba Fucens, Praeneste, Ardea e Pompei. Per il teatro, già riconosciuto da tempo con la sua cavea in tufo sperone, e che era in grado di accogliere fino a 2000 persone, il gran merito degli scavi spagnoli

1994. L’Escuela comincia un progetto a Tusculum: un’avventura, un capriccio o una strategia meditata? La scelta del sito è in questi casi fondamentale. Tusculum, a km 30 da Roma e a m 600 di altitudine (m 682 per l’acropoli), nel cuore dei Castelli romani, ha già un vantaggio: la prossimità per consentire agli allievi dell’Escuela un’ avvicinamento facile al sito. Ovviamente si tratta di uno scavo in concessione della Soprintendenza ai Beni archeologici del Lazio. Nel grande volume voluto da Ricardo Olmos sulla storia della EEHAR (Repensar la Escuela del CSIC en Roma) nel centenario dell’Istituzione (2010), la curatrice Trinidad Tortosa aveva pubblicato un’ampia presentazione degli scavi spagnoli su questo sito di Tusculum (pp. 661-686). Dal 1994 al 2011, tre responsabili per la parte spagnola: Javier Arce per i primi anni, poi il compianto Xavier Dupré – l’indimenticabile Xavier – dal 1996 alla sua prematura scomparsa (2006), infine Trinidad Tortosa per gli anni 2006-2011. Tre responsabili significa continuità e significa anche un lavoro collettivo e non personale. Dietro gli scavatori, la strategia e l’impegno di un’istituzione e dei suoi responsabili. L’impegno, anche perchè l’Escuela non ha avuto altri progetti di questo tipo (dopo Gabii). Ogni allievo archeologo dell’Escuela non ha chiesto il suo cantiere. Cosi l’Escuela ha evitato la dispersione a profito della concentrazione su un sito che lo merita. Alle spalle dell’Escuela ci sono anche vari enti spagnoli: il Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empuries, il Consorcio de la Ciudad Monumental, HistóricoArtística de Mérida, e anche quattro università spagnole: País Vasco, Murcia, La Rioja e Alicante. Su una carta geografica, si vede bene come, anche lì, non si tratta di cosa privata ma di enti che in qualche maniera rappresentano un parte significativa della Spagna archeologica. Il sostegno viene dal Ministero spagnolo e dal Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC, il CNR o CNRS spagnolo). Tusculum, come si sa, ha una lunga storia che comincia in età proto-arcaica (viii secolo a.C.) e finisce il 17 aprile del 1191, cioè alla fine del xii secolo, con la distruzione voluta da papa Celestino III e dall’imperatore Enrico V. Nel 1343 Petrarca vide soltanto ruderi. La città fu accogliente per Tarquinio il Superbo dopo la cacciata da Roma, probabilmente non a caso, essendo il nome stesso della città un riferimento diretto agli Etruschi: ma i dati mancano; la bella scoperta, anni fa, di una fusaiola in bucchero con un’alpha incisa non basta ma gli impianti idraulici aiutano a crederci (la cosidetta “fontana arcaica” in particolare). Fu municipio romano dal 381 a.C. Fu luogo di nascità per Catone (Cic. Leg.,2,5). Fu 11

fu di capire le varie fase di costruzione sulla base di una rigorosa analisi stratigrafica. Infine, il santuario extraurbano tardo-repubblicano, forse di tipo prostilo-tetrastilo, – che l’Ashby vedeva collegato a Giove – fu anche oggetto di ricerche, consentendo un migliore inquadramento storico-culturale del complesso. Il confronto con quello di Tibur potrebbe far pensare ad un santuario di Ercole in relazione alle vie di transumanza. La bibliografia su Tusculum, spagnola in particolare, era già cospicua prima di questo volume (Los Informes de las campañas arqueológicas in X. Dupré et al. – cfr. i capitoli V e VI di questa pubblicazione – e le monografie Tusculum I, 2005; Tusculum II, 2006 e Tusculum III, 2011). Segno anche questo dell’impegno di cui si parlava prima. Obiettivo di tutto ciò? Certamente un parco archeologico per salvare un patrimonio storico-archeologico consistente, alle porte della Roma di oggi. La presenza in questo contesto della Comunità Montana “Castelli romani e prenestini”, proprietaria dell’area, ha un signicato particolare. Questo volume presenta i risultati degli scavi dal 2002 nella zona del Foro, sulla Rocca, nel settore extraurbano ma torna anche sul teatro e sui sistemi idraulici. Soprattuto dà largo spazio ai risultati per la fase medievale, importantissima. Si passa dalla puntuale analisi archeologica con tutti gli elenchi delle unità stratigrafiche a sguardi più sintetici, sul teatro in particolare. Viene fuori un quadro ricco che fa entrare in modo definitivo Tusculum tra i siti di riferimento del Lazio. I risultati epigrafici sono apprezzabili.

Vanno fatti i complimenti alla curatrice per aver portato a termine, nonostante la scomparsa di Dupré e la fine della propria permanenza a Roma, questa pubblicazione, editata con scrupulo. Il lavoro ha dato dei risultati che sono puntualmente resi pubblici e il contratto morale è dunque onorato. Tanto di cappello. Non c’è dubbio tuttavia che si tratta di un’impresa non facile, che non riesce sempre bene. Si tratta dunque di sapere se tale modello di scavo ha un futuro al di fuori di una cooperazione più larga, a livello internazionale. Tale impostazione porterebbe inevitabilmente a ridurre il numero dei siti scavati e dunque a concentrare di più gli sforzi della comunità scientifica internazionale. L’Italia è dal secondo dopoguerra un paese molto aperto – e questo La onora – ma non c’è dubbio che il suo ricco patrimonio ha bisogno di un’attenzione continua (ben oltre la fine degli scavi) e non potrà sopportare a lungo la dispersione delle ricerche su tanti siti. Lo dice qualcuno che ci ha pensato a lungo per l’Istituto da lui diretto pro tempore. In tale direzione europea va certamente visto il futuro della ricerca archeologica programmata. Tuttavia non sarebbe giusto evocare il futuro invece del presente di fronte a questo risultato ottenuto con tenacia dai colleghi spagnoli. Per il momento facciamo dunque i dovuti complimenti per una pubblicazione che viene a completare una splendida stagione spagnola a Roma. L’arrivo della EHAAR in questi giorni nella sua nuova sede a due passi dal Foro di Traiano ne dà la concreta dimostrazione. Questo libro anche. Michel Gras Già Direttore dell’Ecole française de Rome

12

Capítulo I APUNTES DE ARQUEOLOGÍA TUSCOLANA ENTRE LOS AÑOS 2002-2011

1. Tusculum: entre investigación y divulgación social

el 2002 al 2011) supera el de las pasadas publicaciones debido, como ya explicábamos en otros foros, a los avatares internos del propio proyecto. Nos detendremos en estas primeras páginas en algunos aspectos muy puntuales que trataremos de forma breve remitiendo para una información complementaria y más desarrollada sobre este proyecto a la intervención que realizamos en el volumen que celebra el centenario de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (Tortosa 2011). Así pues, la edición que ahora presentamos, recoge los resultados generados de las últimas cinco campañas de excavación realizadas en el área foral tuscolana y que corresponden a los años 2002, 2003 y 2005 dirigidas por el amigo Xavier Dupré y, a las últimas dos, de los años 2008 y 2009, coordinadas por quien escribe estas palabras. En las páginas que siguen se encuentran los análisis de cada sector en los que tradicionalmente se ha venido trabajando, firmado por los responsables de cada uno de ellos. Como se puede comprobar los años de actuación de cada uno de los grupos varía dependiendo de las vicisitudes por las que ha atravesado este proyecto en los últimos años. Así, en el sector occidental del foro tuscolano, coordinado por Julio Núñez (Universidad del País Vasco) se trabajó en los años 2002, 2008 y 2009 (cfr. apartado II.1 de esta publicación). En el sector nororiental foral, coordinado por Elena Ruiz (Directora del Museo Arqueológico de Cartagena), las labores se realizaron también en esos años (cfr. apartado II.3) mientras que, en el área meridional del foro, coordinado por Josep Antón Remolà (Museu Nacional Arqueològic de Tarragona) junto a Jacinto Sánchez (Codex-Arqueologia i Patrimoni) y Oliva Rodríguez (Universidad de Sevilla), se excavó en las campañas del 2002, 2003, 2005, 2008 y 2009 (cfr. apartado II.2). Además de estas actuaciones planteadas en el área del foro se han realizado algunas pequeñas indagaciones en la zona de la acrópolis que han sido coordinadas por Valeria Beolchini (EEHAR) (cfr. II.4 de esta publicación). Dejamos para otra ocasión la aportación de Sonia Gutiérrez y Julia Sarabia (Universidad de Alicante) sobre los resultados estratigráficos y planimétricos que proporcionó la campaña del 2002 en el sector central del antiguo foro tuscolano, referente al ámbito medieval; estudio que se está preparando y que esperamos se encuentre disponible en un tiempo breve. Ante todo nos interesaba que todo el cúmulo de información recogido durante los últimos años estuviese integrada en el circuito científico y, sobre todo, a disposición de la investigación. Es cierto que para cerrar y contestar al mayor número de preguntas e hipótesis

Trinidad Tortosa* Las páginas que componen este libro ofrecen los resultados científicos de las indagaciones arqueológicas llevadas a cabo en el área tuscolana durante los últimos años, dirigidas por la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC (EEHAR en adelante) (Fig. 1). Se trata de estudios realizados en la zona del foro, en el área extraurbana de la ciudad y que también han contado con algunas breves indagaciones efectuadas en la interesante y compleja zona de la acrópolis tuscolana (Fig. 2). Debemos indicar, sin embargo, que para conocer los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el área extraurbana, remitimos a la publicación de la Serie Bibliotheca Italica-Tusculum III que, editada por L’Erma di Bretschneider, y con el título El área extramuros: la villa romana y la iglesia medieval, se hizo pública el pasado año (Santos Velasco, ed., 2011). En este libro se analiza, como indica su editor, de forma detallada los restos aparecidos en un promontorio extramuros de Tusculum en el que se documentan una villa de origen tardorrepublicano, de la que se pueden realizar algunas conjeturas acerca de sus propietarios, y una iglesia medieval de los siglos xi-xii, con un cementerio asociado que muy probablemente perteneció a un conjunto monástico. Estos resultados son fruto de los trabajos efectuados en esa zona por el equipo de la Universidad de La Rioja dirigido por Juan Antonio Santos Velasco entre los años 1996 y 2005. Este estudio multidisciplinar se acompaña, además, de un CD en el que se propone la reconstrucción virtual de la iglesia medieval (Fig. 3). En lo que se refiere a la publicación que aquí presentamos, podríamos decir que su contenido mantiene y continúa la saga de los últimos Informes publicados de forma continuada, de la mano del inolvidable Xavier Dupré, en los más de diez años que este proyecto tiene de recorrido. Ediciones que se han integrado puntualmente en la Serie Arqueológica de la EEHAR cuyo último número vió la luz hace ya algunos años (Dupré et al. 2002) y cuyo objetivo principal era ofrecer, en un mínimo espacio de tiempo, una visión general de los resultados que las diversas campañas de excavación iban proporcionando. En esta ocasión, sin embargo, hemos intentado de alguna manera ampliar los objetivos concretos de esas ediciones, sobre todo, porque el periodo de tiempo transcurrido entre la última edición y la que ahora presentamos (que va desde

*

Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC.

15

Fig. 1. Vista del área foral tuscolana desde la acrópolis.

planteadas en la investigación, quedan todavía por realizar algunos meses de trabajo de campo sobre todo en el área meridional del foro; principalmente para establecer de manera clara la relación entre la basílica y la vía de paso abierta en la campaña del 2009 que accedería al foro (Fig. 4); falta también por confirmar la funcionalidad del edificio denominado templo/curia ubicado junto a la basílica (cfr. planta del área foral que aparece al final de esta publicación). Sólo en ese momento se podría, quizás, proponer un estudio global y en profundidad sobre la historia de esta plaza pública tuscolana y comenzar, además, a estructurar los ejes de una investigación que permita conectar estos resultados con las interesantes informaciones que, con toda seguridad, guarda todavía el área de la acrópolis. Pero, hasta entonces, esta publicación propone como objetivo principal informar, hasta la actualidad, de los principales hitos de los descubrimientos arqueológicos hasta el año 2011. Efectivamente, a pesar de que como ya decíamos, este volumen significa la continuidad de las publicaciones de los Informes de excavación, hemos ampliado en algunos aspectos el desarrollo de la publicación. En este sentido, el ‘Índice’ que ofrecemos recoge una serie de apartados

que agrupan intervenciones con diferentes objetivos que pasamos a describir, a continuación, brevemente. El apartado II, recoge el núcleo central de esta edición y propone, desde las diferentes perspectivas que plantea cada sector de excavación, un paseo por los resultados de las actuaciones arqueológicas realizadas. Los diversos sectores responden a los que, tradicionalmente, se han venido acotando en el área foral tuscolana en otras publicaciones y son los coordinadores de esas zonas quienes nos presentan, a través de las descripciones generales de las estructuras, las unidades estratigráficas, las planimetrías y la selección de materiales, las diferentes fases históricas y las funcionalidades de algunos de los edificios estudiados (cfr. apartado II de esta publicación con las intervenciones de J. Núñez, J. A. Remolà et al. y E. Ruiz). Debemos incidir, sin embargo, en que la diversidad en el carácter de la información que proporciona cada sector nos propone, en consecuencia, diferentes grados de profundidad en los análisis presentados dependiendo de los vestigios conservados en las diferentes fases históricas de cada sector. El límite a estas intervenciones, sobre todo, en lo que se refiere al sector meridional, es la imposibilidad de haber concluido las excavaciones que hubiesen aporta16

Fig. 2. Imagen de la zona tuscolana con la localización de las zonas más relevantes (según Ribaldi 2008).

do información para diseñar unas interpretaciones más precisas, tanto a nivel cronológico como funcional y, por tanto, poder estructurar un estudio más puntual sobre la historia del espacio foral tuscolano en el lado meridional. En este segundo punto encontraremos también un texto en el que se recoge los resultados de las indagaciones realizadas en la acrópolis en los años 2008 y 2009 (cfr. apartado II.4) (Fig. 5). En el apartado número III hemos pretendido ofrecer, a través de dos ámbitos de estudio diferentes como son la epigrafía y el periodo medieval, un análisis histórico de la evolución tuscolana teniendo como punto de referencia, sobre todo, la documentación procedente de la ciudad de Roma y de la región del Lacio a la hora de contextualizar la información sugerida por las piezas y los contextos tuscolanos. Estamos convencidos de que, a través de las propuestas y reflexiones tan interesantes que presentan Diana Gorostidi y Valeria Beolchini es posible avanzar en la valoración científica de lo que ha supuesto el trabajo de este proyecto, en el marco de la Escuela Española en todos estos años. Estos análisis servirán de base para futuros análisis históricos que se quieran realizar partiendo de la amplia y compleja documentación

que este proyecto ha generado desde sus inicios hasta la actualidad. Recordemos, por otro lado, que Diana Gorostidi (cfr. III.1) ha realizado su tesis doctoral sobre la epigrafía tuscolana y en estos años han sido muy interesantes sus aportaciones en diversos foros (cfr. bibliografía tuscolana en el apartado VI de esta publicación). En estos momentos la investigadora se encuentra preparando la publicación de ese estudio que formará parte de la Serie Bibliotheca Italica de la EEHAR (L’epigrafia latina. Le iscrizioni di provenienza urbana). Por su parte, Valeria Beolchini, estudiosa del proyecto en el marco del ámbito medieval y con una tesis publicada en la Serie Bibliotheca Italica, Tusculum II (Beolchini 2006), es en la actualidad una de las mejores conocedoras del área arqueológica tuscolana. El apartado IV, como bien indica su título, recoge diversos trabajos puntuales sobre los que ya se ha tratado en algunas ocasiones pero que ahora intentamos actualizar con algunos datos novedosos o integrados en una nueva perspectiva. Es el caso del trabajo de Elena Castillo en el que recoge, a día de hoy, una recopilación de la evolución acerca de la historia del teatro tuscolano que es, como muchos conocen, el icono de esta zona arqueológica. Por 17

Fig. 4. Vía de acceso al foro, abierta en la campaña de 2009.

Fig. 3. Portada de Tusculum III. Serie Biblioteca Italica, ed. L’Erma di Bretschneider, 2011. Fig. 5. Área de exhumación de la iglesia medieval en la acrópolis tuscolana.

otra parte, Valeria Beolchini y el resto de alumnos de la Universidad de la Sapienza1 de Roma firman un texto en el que se pretende, a través de la catalogación de los nuevos tipos cerámicos medievales documentados en las campañas de los últimos años, una reestructuración de esta tipología cerámica presentada hace ya algunos años por esta investigadora (Beolchini 2006). El tercer punto de este apartado, nos introduce en un lugar de reflexión en relación con las estructuras hídricas tuscolanas, temática importante en el desarrollo de este área arqueológica como la conservación de los restos arqueológicos relacionados con el agua y los elementos de conducción que se han apreciado en las diferentes campañas de excavación efectuadas. Esperamos que la intervención de Javier Domingo pueda ser un inicio para un futuro análisis en profundidad de estos elementos que suponen uno de los pilares de la vida cotidiana de la ciudad.

Por otro lado, el cuarto y último punto de este apartado nos ofrece los resultados de una grata colaboración mantenida entre la EEHAR y los integrantes del grupo Sotterranei di Roma, Centro Ricerche Speleo-Archeologiche2. Por primera vez se presenta la planimetría de esta interesante conducción que, confirmada desde la cd Fontana arcaica finaliza en el pozo que se encuentra situado, como se puede apreciar en el estudio que Fabio Paglia realiza (cfr. apartado IV.3), en el punto central del teatro romano de la ciudad. La publicación continúa con el apartado V, en el que se recoge la bibliografía utilizada en las intervenciones aquí presentadas. Se finaliza con el apartado VI, en el que se ofrece los resultados generados por este proyecto en los años, desde el 2002 hasta el 2011 junto a un plano en A3 de la zona foral tuscolana que completa esta edición. Todos los textos y la bibliografía de este libro acaban en el año 2011, fecha en la que finalizó nuestra labor en la EEHAR.

1 A quienes agradecemos su trabajo y dedicación a este proyecto en los últimos años. 2 Aprovecho para agradecer a Alfonso Díaz y Fabio Paglia su interés continuado y los esfuerzos que han dedicado al área tuscolana.

18

Fig. 6. Imagen de la inauguración del Primer percorso archeologicodidattico nell’area del Tuscolo. 17 de abril de 2010.

Fig. 7. Centro de interpretación con los paneles de información general en la propia área arqueológica. Año: 2010.

senta ahora mismo el área arqueológica sería el tema de la restauración y del mantenimiento de las estructuras visibles que veíamos como cada año se veían afectadas por diferentes factores, entre ellos, los de tipo climático. Siendo conscientes de esta carencia en el año 2007 elaboramos un documento en el que planteábamos un plan de restauración global que presentaba una cadencia de tres años y que afectaba al total del área arqueológica excavada (área foral y la llamada zona extraurbana). El documento fue entregado a la XI Comunita Montana y a la Soprintendenza dei Beni Archeologici del Lazio para su estudio y puesta en valor si se consideraba oportuno. Motivos burocráticos y económicos han impedido la discusión y, si se consideraba oportuna, la ejecución de las propuestas de este informe pero esperamos que en el futuro puedan servir de base a las actuaciones que, en este sentido, se puedan realizar en el área tuscolana. Por tanto, nuestros objetivos arqueológicos en lo específico apuntaban, sobre todo, a continuar los trabajos en el área meridional del foro intentando profundizar en la evolución del edificio interpretado como basílica y, además, a estudiar las posibilidades funcionales de lectura para otro edificio situado junto a esa basílica y que, hasta el momento, no se ha podido identificar de manera fechaciente (cfr. en esta publicación el texto de J. A. Remolà et al. que integra la propuesta realizada en su momento por X. Dupré). La apertura, en el año 2009, del ramal de la vía meridional (Fig. 4) cambió la percepción de una de las entradas a la ciudad permitiéndonos, además, observar una circulación diferente en ese espacio urbano, más acorde con la percepción de quienes transitaban por ella en época romana. Una segunda consecuencia de esta exhumación viaria fue la posibilidad de observar la unión entre los sectores meridional y occidental del foro lo que ofrecía una óptica novedosa al conjunto del área. A esta

1.1. Desde el 2006 al 2011 En el año 2006 nos hicimos cargo del proyecto Tusculum (Monteporzio Catone, Lacio) y continuamos con la filosofía que, su director, el amigo Xavier Dupré y los coordinadores de cada sector habían desarrollado hasta ese momento (cfr. bibliografía del proyecto, apartado VI). Nuestras pretensiones proyectaban acabar el trabajo de excavación y estudio en el área foral de la ciudad, publicar los Informes de las campañas que faltaban desde el año 2002 y, también proseguir con las ediciones integradas en la Serie Bibliotheca Italica de la EEHAR dedicadas a las monografías de temáticas diversas sobre este proyecto. En esos momentos se había publicado el primer volumen (Tusculum I, Castillo 2005) mientras que el segundo estaba preparándose para su edición. Además, siguiendo los rasgos que habían caracterizado este proyecto, deseábamos continuar con la labor de divulgación social encaminada a la apertura y desarrollo del Parque arqueológico de Tusculum, según la propuesta de la XI Comunita Montana ‘Castelli Romani e Prenestini’, propietarios de los terrenos donde se encuentra el área arqueológica tuscolana. En estos años organizamos las campañas XII y XIII correspondientes a 2008 y 2009, respectivamente y una fase de estudio en el año 2010 precisamente con el objetivo de preparar la edición de esta publicación que presentamos. Para una información complementaria sobre estas actuaciones y la etapa anterior del proyecto remitimos al trabajo publicado en otro foro (Tortosa 2010). En este tiempo de actividad nuestro compromiso con el proyecto se ha desarrollado a partir de tres tipos de actuación: excavación- restauración en campo, estudio y publicación de resultados y divulgación social. Alguno de los principales problemas más acuciantes que pre19

propuesta se unía, además, el trabajo de cierre de excavación y consolidación de los restos del área nororiental (cfr. en esta publicación apartado II.3), ubicados junto al teatro romano y también se acababa de definir todas las fases del denominado templo de Mercurio, en el sector occidental del foro (cfr. texto de Julio Núñez en esta publicación). Estas pretensiones cerraban el conjunto de propuestas que intentamos desarrollar al final de nuestra comisión de servicios en la EEHAR, en el año 2011. Como suele ocurrir en estas ocasiones, las previsiones no siempre se ven cumplidas y no pudimos finalizar tal y como esperábamos, los trabajos de campo y, por tanto, no hemos podido contar con una información completa de la zona meridional del foro tal y como hubiésemos deseado. Trabajos que esperamos que se puedan desarrollar, ya bajo otra dirección, en un futuro que esperamos se encuentre próximo. Por otra parte, nuestra actuación en la acrópolis se había limitado a un par de breves indagaciones (años 2008 y 2009), a nivel superficial, que permitieron documentar la planta de un edificio eclesiástico de época medieval y además realizar la limpieza de algunas estructuras que se detallan en los textos que se presentan en esta publicación por Valeria Beolchini et al. (cfr. apartado IV.4).

la Universidad de La Rioja. Las investigaciones han desvelado los restos de una villa de época tardo republicana y de una iglesia medieval datable en los siglos xi-xii y asociada a un área de necrópolis desarrollada en distintos niveles (Fig. 3). Además, hemos preparado otra segunda publi​​ cación dentro de la Serie Bibliotheca Italica de la Escuela Española, titulada Tusculana Marmora. La escultura clásica en el antiguo Tusculano, cuya autora es Fabiola Salcedo. Esta obra constituye el resultado final de un trabajo de investigación que tuvo sus inicios en 1995 y que ha tenido como objetivo el estudio de la escultura clásica procedente del Ager Tusculanus. El volumen recorre la historia de las piezas y su sucesiva dispersión por diferentes museos internacionales tanto europeos como de los Estados Unidos. El catálogo que se ofrece recoge más de trescientas esculturas entre las que se encuentran algunas piezas inéditas. Las publicaciones de los resultados que se iban obteniendo3 en diferentes foros y en los Informes anuales remitidos a los diferentes organismos (Ministero dei Beni Culturali y PCE del Ministerio de Cultura), completarían este apartado4. 1.3. Valorización social del área arqueológica

1.2. Publicaciones

Las actividades, en este sentido, se han diversificado entre la propuesa, por parte de la XI Comunità Montana, de realización de un parque arqueológico en Tuscolo; la edición de publicaciones divulgativas; la integración de las publicaciones tuscolanas en la plataforma Digital CSIC y también la difusión, en prensa, que han tenido algunas de nuestras intervenciones. La XI Comunità Montana dei ‘Castelli Romani e Prenestini’ persigue desde hace varios años la realización de un ‘Parco Archeologico Culturale di Tuscolo’ al que, precisamente, un documento de la Región del Lazio dió su conformidad a esta iniciativa, después de diversas reuniones y debates realizados en estos años, con los componentes políticos de la región del Lacio y de los Ayuntamientos de la zona junto a la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio y la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC. Se trata de un tema sobre el que veníamos dialogando de manera

Las publicaciones, como ya hemos comentado, han supuesto en estos años un elemento clave en la configuración de este proyecto. En el año 2006 editamos el segundo libro de la Serie Bibliotheca Italica (Tuscolo. Una roccaforte dinastica a controllo della Valle Latina. Fonti storiche e dati archeologici, V. Beolchini) en el que se presenta desde una perspectiva interdisciplinar que combina las fuentes escritas y los datos arqueológicos una interesantísima reflexión sobre el ámbito medieval tuscolano en un lugar tan importante como es la región del Lazio para conocer ese periodo de la historia. Dentro de esta Serie de la EEHAR, como decíamos se acaba de editar, el Tusculum III titulado El área extramuros: la villa romana y la iglesia medieval (Serie Biblioteca Italica, 30, Roma, 2011). Estudio dedicado, como decíamos, a presentar los resultados arqueológicos dirigidos por el editor y su equipo procedente, en buena parte, de

3 Por ejemplo, en los Incontri Lazio & Sabina, con varias intervenciones en cada edición anual, Noticias EEHAR, Sacra Nominis Latini. I santuari del Lazio dalle origine alla fine dell’età repubblicana. Para una información detallada, cfr. el apartado VI de esta publicación. 4 En estos últimos años hemos intentado que las publicaciones de este proyecto se integren en la platafomr Digital CSIC, en la que se pueden consultar algunos de estos trabajos en extensión. 5 Como, por ejemplo, el workshop organizado el 27 de noviembre de 2007 por la XI Comunita Montana y que con el título ‘Parco Archeologico di Tuscolo’, contó con la intervención de T. Tortosa y V. Beolchini por parte de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC.

20

Fig. 8. Portada de Tusculum. Storia di una scoperta archeologica. (E. Castillo 2010).

Fig. 9. Portada de Guida archeologica di Tusculum (R. Ribaldi 2008).

continuada desde el año 2006 y que se ha ejemplificado en diversos foros5. Nuestra intervención en este sentido fué la de proponer, de forma continuada, la integración en una mesa de diálogo de los diferentes agentes que intervenían en el proceso de configuración del Parque arqueológico y que, a partir de ahí, se pudiera activar un plan específico de actuación sobre las formas de proceder en este sentido (Fig. 6). La primera parada de esta hoja de ruta se vió completada con la inauguración del primer recorrido para visitantes en el área foral. Se trata de un proyecto que fue concebido hace unos años con el título del Primer percorso archeologico-didattico-ricreativo nell’area del Tuscolo, que ya había sido propuesto por Xavier Dupré, Raffaella Ribaldi y Valeria Beolchini unos años antes, cuyo objetivo era comunicar al visitante los resultados de la investigación en el área foral de la ciudad de Tusculum. Así, tras diversas peripecias y retrasos en su desarrollo y ejecución, este proyecto veía su conclusión en los últimos meses del año 20096. La inauguración oficial de este recorrido se celebró el 17 de abril de 2010, precisamente tomando como fecha simbólica para esta

conmemoración la destrucción histórica de la ciudad el 17 de abril de 1191. Al acto asistieron los alcaldes de las diferentes poblaciones de la zona, G. Ghini, en representación de la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio y el equipo directivo de la EEHAR. El recorrido de esta mostra ilustra, con cinco paneles de información general el contexto general del lugar mientras que, otros trece, más pequeños y colocados a lo largo del trayecto arqueológico, describen y cuentan de manera muy esquemática los diferentes edificios del foro, aportando de esta manera una visión sintética de los resultados científicos obtenidos (Fig. 7). Por otro lado y en lo referente a la parte divulgativa confirmada en estos años, la EEHAR publicaba un pequeño libro en italiano y titulado Tusculum. Storia di una scoperta archeologica, escrito por Elena Castillo (Fig. 8). En sus páginas se abordaba, de forma breve, la historia del descubrimiento del antiguo Tusculum, un tema que la autora ya trató hace un tiempo en la monografía publicada en la Serie Bibliotheca Italica, Tusculum I (Castillo 2005) pero que en esta ocasión incidía, sobre

6 Agradecemos a Lucio Benedetti su implicación y trabajo en esta iniciativa.

21

Fig. 10. Equipo de investigación de Tusculum.

todo, en el periodo historiográfico comprendido desde el siglo xv al xix. La iniciativa de estas pequeñas ediciones nacía del interés que este proyecto ha otorgado siempre a la divulgación de los resultados de la investigación con el propósito de sensibilizar a la opinión pública sobre el valor del patrimonio arqueológico y sobre la importancia de su conocimiento para su preservación. A esta publicación, de carácter divulgativo, se debe añadir la primera guía del yacimiento editada hace unos años Guida archeologica di Tusculum (Ribaldi 2008). Se trataba de una síntesis extraída de la documentación aportada por el equipo de investigación tuscolano, con la información disponible hasta el momento de su edición (Fig. 9). No se contemplaban, por tanto, en esta publicación, los nuevos hallazgos aportados por las últimas campañas de excavación de los años 2008 y 2009. Todas estas labores científicas unidas a las de divulgación y difusión de este proyecto han hecho posible que, con el paso del tiempo, Tusculum se haya convertido en el programa institucional de arqueología desarrollado

en el marco de la EEHAR que fue siempre estimulado y dinamizado por nuestro querido Xavier Dupré. En esta labor divulgativa y de difusión de las informaciones tuscolanas, ha tenido un peso específico la labor de los medios de comunicación, sobre todo, la prensa italiana y española que se ha hecho eco de los resultados que han ido apareciendo como resultado de las investigaciones. En este sentido, queremos señalar la labor de Il Messaggero en su sección dedicada a ‘Castelli Romani’, por el interés que siempre ha demostrado en la comunicación de las novedades del proyecto y que ha estado presente en los momentos importantes de estos últimos años como la visita que el 12 de septiembre de 2009, con motivo de la XIII campaña de excavación, realizaron el Embajador de España en Italia, Luis Calvo, el Presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, el Vicepresi​dente de Relaciones Internacionales del CSIC, José Juan Sánchez, la inspectora del área de la Sorpintendenza per i Beni Archeologici del Lazio, Giuseppina Ghini y diversas autoridades municipales de las poblaciones de los alrededores del área arqueológica. 22

científica de estos años y a las instituciones y organismos que, principalmente, han hecho posible la continuidad de nuestro trabajo: la Embajada de España en Italia, el CSIC, el IPCE (Ministerio de Cultura), la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio, la XI Comunità Montana dei ‘Castelli Romani e Prenestini’, los Ayuntamientos de Monte Porzio Catone y Frascati y a todos los responsables de estas instituciones8. A todos los autores de esta publicación (Fig. 10) y, en especial, a los coordinadores que han trabajado con nosotros en estos últimos cinco años (Julio Núñez, Elena Ruiz, Josep Antón Remolà, Jacinto Sánchez, Oliva Rodríguez, Valeria Beolchini) y a sus equipos que aparecen citados en cada una de las intervenciones que recoge este libro (Fig. 11). Queremos recordar también ahora a Raffaella Ribaldi y Joan Perroni por su ayuda inestimable en los dos primeros años de nuestra llegada a la Escuela Española en Roma, a los restauradores, la amiga Margalida Munar que nos acompaña desde el inicio de estas actuaciones arqueológicas y Bernat Burgaya que trabajó con nosotros en la última campaña del 2009. A los topógrafos José Manuel Valle por su trabajo realizado hasta el 2008 y a Francisco Gerardo que nos acompañó en el 2009, a nuestra dibujante y amiga Valentina Iannoni, el personal de gestión y biblioteca de la EEHAR y, sobre todo, a Valeria Beolchini y Margherita Capriati; sin cuya colaboración inestimable no se hubiese podido llevar a buen fin esta publicación. También agradecemos a la Universidad del País Vasco, al Instituto de Arqueología, Mérida (CSICGobierno de Extremadura) y al Museo Teatro Romano de Cartagena por su participación en esta publicación. Un reconocimiento especial también a Sara Olmos, diseñadora de esta edición.

Fig. 11. Equipo de investigación de Tusculum.

Un segundo momento interesante para el proyecto que queremos recordar y dejar constancia en estas páginas, fue la cita del 22 de septiembre de 2009 cuando se convocó en el propio teatro romano de Tuscolo una rueda de prensa en la que estuvieron presentes Giuseppe De Righi, Presidente de la XI Comunita Montana, Nando Balestra, Director del Inda (Istituto Nazionale del Drama Antico) y quien escribe estas líneas. En esta ocasión se celebró la apertura del tramo de vía que incorporaba al enclave una nueva óptica de circulación en el área foral y, además, el teatro romano de Tuscolo se convertía junto con los de Agrigento, Siracusa y Paestum en lugares de representación de teatro clásico con un mismo programa que, concretamente en ese verano, tuvieron en el teatro tuscolano una acogida excelente (Il Messaggero, 23-09-2009)7. Querría acabar estas páginas agradeciendo a todos quienes han colaborado con nosotros en la aventura

7 Algunas de las noticias publicadas: “Campagna di scavo ai lavori”, Cinque giorni, 09-09-2009; “È la tredecesima campgna. Ricominciano gli scavi al Tuscolo”, Il Messaggero, 09-09-2009; “La Escuela española al lavoro. Tuscolo, l’ambasciatore spagnolo Merino in visita al sito archeologico. In corso la XIII campagna di scavi”, Nuovo Oggi, 18-09-2009; “Il rilancio del Tuscolo. Nuovi scavi e un circuito teatrale, Il Messaggero, 23-09-2009; “Una mañana en Tusculum”, Eusebio Val, Blog en La Vanguardia, 25-09-2009. 8 Para los títulos e identificación de los proyectos concedidos en esta etapa, cfr. Tortosa 2010, 672 y ss.

23

Capítulo II los sectores del foro y acrópolis tuscolanos (2002, 2003, 2005, 2008, 2009)

1. El área occidental del foro. Campañas de los años 2002, 2008 y 2009

Siguiendo este orden, desde el punto de vista explicativo, las unidades correspondientes a las unidades estratigráficas más recientes, es decir las producidas por la propia acción natural del terreno, no las trataremos de forma detallada, aunque obviamente han proporcionado materiales del máximo interés procedentes de la erosión continuada de los edificios situados en el entorno del foro en este sector. Es el caso de varios fragmentos de inscripción, entre ellos uno que seguramente pertenece a unos fasti consulares, recientemente presentado en la última reunión Lazio e Sabina, o elementos decorativos como un fragmento de relieve que representa con total seguridad una ceremonia de un Suovetaurilia (Fig. 1). Desgraciadamente poco más puede añadirse a su origen real, si bien en el caso del fragmento de los fasti lo más lógico es que procediera de un edificio principal como es la inmediata basílica. Resumiendo desde el punto de vista estratigráfico, el testimonio de actividad antrópica más reciente, en esta área occidental del foro, se concentraría en una enorme zanja (UE C2185) (Fig. 2), documentada con especial claridad en el sector oriental del área excavada, que cercenaba todas las estructuras antiguas y medievales situadas al sur del centro cívico de la ciudad antigua. Dicha zanja se orienta claramente en sentido oesteeste, por lo que, sin lugar a dudas, cabe identificarla con la “fossa” que separaba históricamente las propiedades territoriales de la conocida como “Villa Rufinella” de la propiedad denominada “Tenuta de la Molara”, terrenos, estos últimos correspondientes, en este caso, a la familia Aldobrandini-Borghese. (Castillo 2005, 205; Salvagni 2002, 125 y ss.). De forma lógica, el siguiente paso en nuestro relato estratigráfico corresponde a las diferentes actividades producidas en el sector en época medieval (Fig. 3), actividades que se concentran en la zona central del templo de Mercurio, y su terraza meridional, así como en la zona occidental del sector, ya que la vía meridional parece no haber sido objeto de interés durante este periodo de vida de la ciudad. En resumen esta vía no estaba ya en uso durante el periodo medieval de la ciudad y fue, poco a poco, colmatándose con los restos del saqueo de materiales constructivos y, obviamente, de los aportes producidos por la propia erosión natural (UE C2179) que, sin duda, fue facilitada, en su formación, por la fuerte pendiente que presenta al acceder a las terrazas inferiores de la ciudad romana. En la zona central, es decir en el espacio correspondiente al templo de Mercurio y su terraza meridional, las acciones correspondientes a este periodo medieval de la

Julio Núñez Marcén*

Las tres campañas de excavación 2002, 2008 y 2009, cuyos resultados presentamos ahora por parte del equipo de la UPV/EHU, han concentrado sus trabajos en el ángulo suroccidental del foro de la ciudad de Tusculum, en el que los principales elementos documentados son el templo de Mercurio y el cruce de las vías urbanas que unen el decumano principal, vía que remontando el promontorio tuscolano desde la vía Latina alcanza el foro (Núñez 2002, 103 y ss.) y confluye, precisamente en este mismo punto, con un ramal de la vía Labicana y, además, con otra calle, que lo conecta con las terrazas inferiores del sector sur de la ciudad. Vía, esta última, sobre la que ha actuado especialmente en la última de estas tres campañas. El sector excavado en este extremo suroccidental del foro, se trata de una zona muy amplia, concretamente de 243,7 m2, y, por ello resulta absolutamente necesario realizar una división zonal con la intención de resultar más explicativos en nuestra redacción. Esta división constaría de tres áreas concretas: la zona central, identificable con el mencionado templo de Mercurio y su terraza meridional, la zona oriental, que correspondería al trazado de la vía que desciende hacia el sur y, por último, la zona occidental donde pueden reconocerse una serie de estructuras, que podríamos considerar menores, pero que contienen una información de importancia interpretativa para el sector que describimos en estas páginas. Durante estas tres campañas de excavación han pasado por nuestro equipo de la UPV/EHU personas muy diferentes entre sí, pero a todas ellas debo agradecerles su entusiasta esfuerzo y, por supuesto, su trabajo, siendo necesario, por ello, recordar que este informe no podría haber sido posible sin la colaboración de personas como José Antonio Hernández, Pablo Del Fresno, Sergio Escribano, Silvia Saiz, Paula Uribe, Garbiñe Dilla, Patricia Pardo, Ohian Mendo, Irene Cisneros, Estíbaliz Morales, Rosa Rodríguez, Fabio Mestici, Paolo, Ana, y nuestro querido Danilo Vitelli. Siguiendo el orden habitual en nuestros informes anteriores comenzaremos tratando las UUEE más recientes para, finalmente, abordar las correspondientes al funcionamiento de época romana comenzando por las más antiguas de las documentadas durante nuestros trabajos de excavación en estas tres campañas.

*

Julio Núñez Marcén, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea.

27

Fig. 1. Relieve con escena de Suovetarulia.

Fig. 2. Detalle de la “fossa” Aldobrandini.

ciudad se identifican, fundamentalmente, como acciones de saqueo de materiales de construcción. Labor que, lógicamente, aceleró la destrucción de las estructuras arquitectónicas del Foro de la ciudad antigua y, sólo en dos casos, como veremos, representó una acción constructiva. Las primeras actividades a las que debemos hacer referencia en esta etapa medieval, son las que afectaron a la zona norte del templo de Mercurio, la que en su día denominamos pronaos, en la que se pudieron documentar sucesivos cortes superpuestos sobre las estructuras antiguas, como lo son las UUEE C2004 o la C2079, cortes que llegaron a profundizar en los niveles constructivos de la última fase del Foro e, incluso, a afectar a los propios rellenos de nivelación del foro republicano (Núñez 2002, 99). Si nos centramos en el interior del templo, en la cella, podemos observar dos tipos de actividades en este momento. Unas puramente de saqueo, como puede denominarse a las UUEE C2023 o a la C2095, que afectaron parcialmente al pavimento musivo, y otras de carácter constructivo, ya que el corte numerado como UE C2042 sirvió para la construcción de un pequeño horno (UE C2063), cuyo relleno (UE C2062) con algunos restos de mármoles calcinados parece obedecer a una pequeña calera dedicada a aprovechar las numerosas crustae obtenidas de la decoración de los edificios antiguos de la zona. En la terraza meridional del templo las acciones documentadas correspondientes a este periodo se reducen exclusivamente a pozos de saqueo (UUEE C2025 y C2028) y a algunos rellenos generados durante el mismo. El más importante de ellos fue identificado como UE C2067, en el que además de restos constructivos de época romana se recuperaron cerámicas vidriadas correspondientes a la fase medieval. En la zona oeste es donde más actividad constructiva hemos podido reconocer para este sector en época me-

dieval. Concretamente, hemos podido documentar una habitación, de buen tamaño (Fig. 4), cuyos muros de asiento (UUEE C2010, C2012, C2148, C2145, C2173) se ejecutaron a base de cubilia, y otras piezas asociadas a las obras reticulatum de época antigua, reforzadas en las esquinas, y en las bases de la viguería de madera del alzado, con piezas de quadratum procedentes, en su mayoría, de la estructura antigua del propio templo. Desde el punto de vista constructivo esta habitación presenta una suerte de refuerzo, contrafuerte, en su esquina sureste (UE C2152), refuerzo que, apoyándose en las estructuras antiguas, llego a cegar el vano de acceso occidental a la zona del templo al que luego nos referiremos. Desgraciadamente, la alteración estratigráfica detectada en este punto producida, al parecer, por la misma vegetación del bosque, había hecho desaparecer prácticamente todo el suelo de uso (UE C2040) de dicha habitación medieval, suelo que únicamente se conservaba muy parcialmente en su esquina noroeste, junto al límite de la excavación, punto donde sólo pudo documentarse gracias a la presencia de una fina capa de cal. Obviamente, además de estos elementos comentados, la ocupación del sector oeste del Foro durante este periodo generó también depósitos, en este lugar, como los detectados en la cara oriental de la habitación comentada (UUEE C2009 y C2014). Por otra parte, en el ángulo suroeste del sector se documentó, durante la campaña de 2009, la existencia de otra “construcción” perteneciente a este mismo momento histórico de la ciudad, aunque no podemos, por ahora, relacionarla directamente con otros elementos ocupacionales contemporáneos. Se trata de un silo (UUEE C2170 y C2171) que, perforando los suelos de las construcciones romanas, se construyó utilizando los cubilia y otras pequeñas piezas constructivas extraídas directamente de las edificaciones antiguas más próximas. (Fig. 5). La Aedes Mercurii (Fig. 6), ha sido tratada y descrita 28

2004 2079

2009 2040 2012 2010

2014 2023

2173 2145

2148

2042

2152

2095

2067

2170

2028

2054

2171

2025

0

5m

2000 Solución de continuidad 2040 Depósito 2171

Elemento constructivo

SECTOR C. FASE MEDIEVAL. Unidades estratigráficas principales

Fig. 3. Planta general de las estructuras pertenecientes a la fase medieval.

29

Fig. 5. Silo medieval en la esquina suroeste del sector.

Fig. 4. Habitación medieval al oeste del templo.

Fig. 6. Vista general de la Aedes Mercurii.

en otras publicaciones (Núñez 2009, 261 y ss.) y por ello en este momento nos limitaremos a describir únicamente sus aspectos más generales. Este pequeño edificio sagrado se sitúa en el ángulo suroccidental del espacio ocupado por el Foro (Fig. 7) de la ciudad en época romana, de tal forma que, en algún momento de la evolución del complejo cívico de la ciudad, podría decirse que el templo se encontraba realmente en su periferia y no en su interior pero, finalmente, y tras las reformas arquitectónicas documentadas en este lateral oeste del complejo forense, el edificio quedó plenamente integrado en el área ocupada por el Foro. En cualquier caso, su situación resulta, desde el punto de vista vial, absolutamente estratégica puesto que se sitúa, como señalábamos antes, sobre el cruce de tres ejes de comunicación de la mayor importancia dentro del sistema de circulación ciudadano. La más importante de ellas es, sin duda, la que accede al foro desde el oeste, para la que desde hace tiempo propusimos la necesidad de considerarla como el decumanus maximus de la ciudad (Núñez 2002, 115). Este acceso viario es, en definitiva, la prolongación urbana de la denominada “via dei sepolcri”, vía que ascendiendo

desde la vía Latina al entrar en la ciudad se convirtió en el eje vertebrador de la organización urbana de esta zona occidental de la misma. Además, y a un nivel particular referido al Foro, esta vía es la que servía de elemento delimitador, desde el punto de vista espacial, entre el complejo de edificios sagrados documentados en la fachada occidental del Foro y el templo que nos ocupa. A escasos tres metros del ángulo oriental de nuestro edificio este decumano máximo confluía con una nueva vía (Núñez 2002, 102 y ss.), que atravesaba oblicuamente la plaza forense, hasta alcanzar, en su extremo norte, el ramal que desciende hacia la vía Labicana, así como la calle que discurre, en dirección este, hacia la acrópolis atravesando todo el lateral norte de la plaza y la propia cavea del teatro gracias a un tramo cubierto, la conocida como via tecta. Desde ese mismo punto de confluencia, situado junto al templo Mercurio, arranca un tercer eje viario, la vía que denominamos meridional en la que luego nos centraremos. En este caso se trata de una vía de menor entidad y que desciende bruscamente por la pendiente sur del foro y sirvió, también, de elemento delimitador entre los edificios que ocupaban el lado meridional del 30

2093 2092

2063

2144

2083

2101 2020

2144 2017 2051

2053

2061 2048

2052 2160

0

5m

2000 Solución de continuidad 2040 Depósito 2171

Elemento constructivo

SECTOR C. Fase Romano 1. Unidades estratigráficas principales

Fig. 7. Planta general de las estructuras pertenecientes a la primera fase de época romana.

31

foro y la propia Aedes Mercurii. En su fachada sur, además, se documentó en 2002 la existencia de un acceso peatonal, compuesto de dos tramos de escaleras y un pequeño aterrazamiento, la que denominábamos antes terraza meridional, que salvan el fuerte desnivel existente en esta zona, y que permitirían alcanzar el acceso al foro evitando el último tramo de la propia vía meridional que en esta zona, al menos, carecía de aceras. No obstante este tramo de escaleras pertenecería ya a un momento constructivo posterior como veremos ya que fue profundamente reformado. Teniendo en cuenta todos estos datos, cabe definir a la Aedes Mercurii como un edificio independiente y diferenciado de los grupos de edificios que componen tanto el lateral occidental como el meridional del foro, pero, eso sí, dominando físicamente el principal nudo viario de la ciudad. En cuanto a la orientación del edificio en el momento de su construcción, tal y como lo hemos podido documentar, presenta una inclinación noreste-sudeste, especialmente marcada en su fase más antigua, orientación que difiere, substancialmente, con respecto a la que mantienen las principales estructuras pertenecientes al foro en su estado final. Esta diferencia, como señalábamos hace algunos años (Núñez 2009, 161 y ss.), no debe extrañar puesto que su posición quedó determinada con anterioridad a la gran reforma del conjunto forense llevada a cabo en época julioclaudia, reforma durante la cual se trató de corregir, al menos parcialmente, como luego veremos esta “anomalía”. Desde el punto de vista de su morfología arquitectónica, el templo se divide en dos áreas, o cuerpos, perfectamente diferenciados: un cuerpo delantero o pronaos, abierto por completo al decumano máximo, y un segundo cuerpo identificable con la cella. El primero de ellos fue excavado y documentado durante las campañas del año 2000 y 2001 (Núñez 2002, 105 y ss.), y se trata de un espacio ligeramente rectangular, de aproximadamente 5,70 m de anchura y 5 de profundidad. En su frente, este cuerpo delantero queda delimitado por el bordillo, el crepido, meridional del decumano máximo, aunque muy afectado por las zanjas de saqueo medievales, y su lateral occidental queda delimitado por una alineación de bloques de tufo (UE C2093) que apenas destacaban unos pocos milímetros del pavimento original de este espacio. Por el este, una zona especialmente castigada por el saqueo de materiales constructivos, es el propio pavimento de la vía meridional el que le sirve de límite, junto con una prolongación de 0,96 m, del muro oriental de la cella (UE C2083), correspondiente, en este caso a la segunda fase del edificio que luego comentaremos. Por su parte, la delimitación existente entre este espacio anterior y la cella, queda perfectamente subrayada por la presencia de dos grandes bloques (UE C2099) de mármol blanco de Luni (de 0,20 m de espesor, 0,45 de

anchura y entorno a 2,5 m de longitud), que, a modo de pequeño escalón, delimitan, en la actualidad, las dos áreas funcionales del templo. A tenor de lo documentado estratigráficamente, este espacio delantero de la Aedes sufrió, como es lógico, varias reformas a lo largo del tiempo. Modificaciones y reformas que trataremos de resumir en las diferentes fases que planteamos para este ángulo suroccidental del foro. A la más antigua de estas fases, seguramente la fundacional si nos referimos al templo, corresponde un pavimento realizado en opus scutulatum (UE C2092), asentado directamente sobre un relleno constructivo que no fue excavado, pero en el que durante su simple limpieza se recuperaron fragmentos de cerámica ática de figuras negras y bucchero, que nos llevarían lógicamente a hablar de rellenos pertenecientes al periodo arcaico de esta zona. Desgraciadamente todo el frente delantero de este pavimento se encuentra fuertemente afectado por remodelaciones posteriores y zanjas de saqueo, por lo que no podemos afirmar, con seguridad, que este primer pavimento cubriese toda la superficie del espacio anterior de la pronaos. Sí que pertenecen a este primer momento los bloques rectangulares de tufo amarillo que delimitan este espacio por el oeste (UE C2093), elementos a los que se adosa claramente el pavimento de scutulatum. Este último pavimento mencionado recibió una decoración justo en su acceso a la cella consistente en meandros ejecutados en teselas blancas y que, desgraciadamente, sólo conservamos de forma muy parcial. De hecho sólo se pudo documentar tras un periodo de erosión natural, producido tras nuestra intervención en el edificio, que eliminó las ligeras capas de argamasa correspondientes a las fases posteriores. También corresponden a esta primera fase, desde la estratigrafía que nos ha llegado, el basamento de quadratum (UE C2083) que nivela el edificio sagrado en su lado oriental, los zócalos constructivos conservados en su fachada sur (UUEE C2020 y C2101) y el ábside en su cara exterior (UE C2017) que, como comentábamos en los artículos dedicados a este edificio (Núñez 2010, 283 y ss.), y teniendo en cuenta su técnica constructiva, deberíamos de situar cronológicamente su ejecución a finales del siglo ii a.C. o en los primeros años de i a.C., lo cual no resulta discordante con las fechas que se pueden manejar para el pavimento de la pronaos. Desafortunadamente, las intervenciones arquitectónicas, y de saqueo, posteriores en el edificio nos han privado de la posibilidad de datarlo con mayor precisión. Una de las novedades obtenidas en las últimas campañas de excavación, y que nos parece muy significativa, es el descubrimiento de la preparación del pavimento de scutulatum, o quizás simplemente signinum −no lo podemos asegurar con los datos actuales de forma precisa−, a la misma cota que el del cuerpo anterior del templo, en el 32

interior de la cella. Reconocimiento que pudo ser llevado a cabo durante la excavación del pequeño horno de época medieval que ya ha sido comentado antes. Esta excavación evidenció la existencia de un pavimento (UE C2064) muy similar al original del cuerpo anterior del edificio, pero poco podemos añadir al respecto, puesto que este pavimento inicial del cuerpo principal del templo se encuentra cubierto completamente por el mosaico, y su correspondiente preparación, que pertenecen ya a la segunda fase del edificio. En la zona occidental del sector también se han podido documentar a lo largo de estas campañas elementos correspondientes a esta primera fase del entorno de la Aedes. Las primera de estas estructuras, teniendo en cuenta las técnicas constructivas utilizadas, serían dos muros realizados (UUEE C2048 y C2144) en opus incertum y en opera quasi reticolata, respectivamente, que deben situarse cronológicamente, también, en los últimos años del siglo ii a.C. o comienzos del siglo i a.C. Momento cronológico en el que el acceso peatonal al foro, desde el sur, se realizaba mediante una amplia puerta, descubierta en las campañas de 2008 y 2009 (Núñez 2010, 286 y ss.). A esta puerta se accedería, forzosamente, mediante una escalinata que debía, lógicamente, permitir mediante su inclinación, salvar el desnivel existente entre la terraza baja situada al sur del foro y la correspondiente al propio centro cívico. Esta zona de conexión topográfica entre las diferentes terrazas constructivas todavía no ha sido excavada por completo y debería ser, precisamente, el objeto de estudio en las próximas campañas. La mencionada puerta daba acceso a un espacio de 3,40 m de anchura delimitado por el este y por el oeste por los dos muros mencionados antes, ambos asentados sobre basamentos de opus quadratum realizados en sillería de tufo local. El muro oriental fue documentado ya en la campaña de 2002 (UE C2048) y comentado oportunamente en otras publicaciones (Núñez 2010), por lo que nos centraremos ahora en el muro occidental, excavado y documentado durante la última campaña de excavación del sector. Este muro (UE C2144) se encuentra orientado norte-sur y fue construido en opera quasi reticolata con un núcleo central de argamasa blanca y, tras su descubrimiento, presentaba en sus superficies exteriores revestimientos de estuco que, como es lógico, deben identificarse con fases más avanzadas de su funcionamiento que alcanzó, a tenor de lo reconocido hasta el momento, el final de la actividad del propio Foro. La base constructiva del muro, recuérdese en opus quadratum, nos evidenció la existencia de una nueva puerta de acceso peatonal al entorno del templo de Mercurio (Fig. 8), en este caso desde el oeste, puerta que fue cegada en época medieval al construir el

refuerzo del muro meridional de la estancia descrita antes. Teniendo en cuenta la posición topográfica de este muro, es necesario considerar la posibilidad de que constituyese un elemento más del frente occidental del centro cívico de la ciudad y, si estamos en lo cierto, pensar en que dicha puerta constituiría un elemento delimitador del mismo por el oeste. (Fig. 5). Este nuevo vano daba acceso, lógicamente, a un “espacio” constructivo situado a occidente del foro, espacio que sólo ha sido excavado parcialmente y del cual, por lo tanto, no nos es posible definir completamente su estructura o su función. No obstante, parece evidente que este “espacio” sirvió como elemento de articulación circulatoria entre la zona pública y las construcciones situadas fuera de ella, y por este motivo fue mantenido y reformado hasta la etapa final del centro cívico, como también veremos luego. La intensa reforma del foro llevada a cabo a comienzos de nuestra era (Fig. 9) afectó a las tres zonas del sector. La vía oriental fue repavimentada y provista de nuevos drenajes subterráneos (Núñez 2002, 104 y ss.). Así en la campaña de 2009, además, se localizó en ella un registro donde confluían varios de estos drenajes, registro que les permitía desembocar en una cloaca de gran tamaño, y de gran profundidad, que no pudo documentarse convenientemente dada la dificultad de acceso y la falta de tiempo para realizar un descenso a su interior con la seguridad necesaria. Como preveíamos, en su momento, teniendo en cuenta las diferencias de cota existentes en esta ladera, la conservación de las estructuras descubiertas en esta zona de la vía puede considerarse como muy buena, existiendo algunos lienzos laterales de la misma que superan sensiblemente los 2 m de alzado conservado. De esta vía conocíamos, hasta 2009 poco más de 10 m y durante esa misma campaña se excavaron hasta 28 m de la calle, longitud en la que mantiene una pendiente bastante pronunciada y que le permitía salvar el fuerte desnivel existente entre las terrazas. Desnivel de aproximadamente 3,58 m si tomamos la cota de circulación del foro y el de la terraza meridional inferior. Como ocurría en el tramo conocido antes de 2002 su pavimentación se encuentra bastante bien conservada, y realizada con bloques prismáticos, en algún caso de gran tamaño, tallados en basalto en su gran mayoría, si bien se reconocen evidentes reparaciones difíciles de situar cronológicamente por el momento. La vía, no obstante, conserva en algunos tramos, incluso las rodadas producidas por los carros que, en su día, circularon por ella. Esta vía de comunicación estrictamente urbana, obviamente, se encontraba flanqueada por las estructuras que delimitaban la terraza de la basílica por el este y la terraza en la que se asienta el templo de Mercurio por el oeste, construcciones que presentan, en33

primer tramo realizado en opus reticulatum, con un nivel de conservación muy destacado y que tiene una longitud total de 6,21 m antes de recibir un refuerzo esquinal, realizado con pequeños bloques rectangulares, de vittatum idéntico al utilizado en la reforma julioclaudia de todo el foro. Este refuerzo le sirve de unión con otro paño, en este caso compuesto de piezas poligonales que, a todas luces, parecen corresponder a un paramento más antiguo, aunque todavía, no dispongamos de argumentos estratrigráficos más detallados para ajustar su cronología. Este último paño de muro alcanza ya el frente meridional de la terraza donde todo indica que se le adosaban las estructuras que componían el remate arquitectónico de la fachada sur de la basílica y que han sido parcialmente excavadas por el equipo de la Escuela Española de Historia y Arqueología. El lado oeste de la vía (Fig. 11), el correspondiente a la terraza del templo de Mercurio, resulta muy diferente desde el punto de vista constructivo y se encuentra bastante más deteriorado conservándose, como máximo, 4 hiladas, aunque por lo general sólo cuenta únicamente con dos. Este muro occidental se construyó en sillares de tufo amarillo rectangulares y trabados a canto seco, muy similares a los que constituyen el basamento del templo de Mercurio, pero también pueden reconocerse algunos de menor tamaño que, seguramente, corresponden a algunas reformas parciales que pretendemos analizar en las siguientes campañas. La lógica alineación norte-sur de este muro occidental sufre una desviación en la zona de contacto con la terraza meridional inferior, donde adopta una planta curva que se dirige hacia el oeste. En esta zona baja del muro, límite de nuestra actuación en el año 2009, se documentaron nuevas diferencias constructivas que deberán ser objeto de estudio en el futuro. En cuanto se refiere a la zona central del sector –el templo y su terraza inferior– en esta misma fase constructiva del entorno del templo de Mercurio, que podríamos definir como fase 2 (Fig. 12), se colocaron y construyeron directamente apoyados sobre la superficie de los pavimentos originales, nuevos pavimentos y los elementos constructivos pertenecientes a la primera gran reforma de esta zona del edificio que, a tenor, de los paralelos más inmediatos, sólo cabe situar, desde el punto de vista cronológico, en la reforma augusteo-tiberiana del mismo. Concretamente, nos referimos a los bloques de mármol de Luni que sirven de límite entre la pronaos y la cella, mencionados antes, así como a la pequeña prolongación del muro oriental del templo, construido en opus reticulatum reforzado en su esquina norte por pequeños bloques de tufo rectangulares (UE C2080), técnica bien documentada en toda la zona monumental de la ciudad y que se identifica, con construcciones pertenecientes a la gran reforma altoimperial de esta segunda fase. Como

Fig. 8. Puerta oeste de acceso al foro.

tre sí, unas diferencias constructivas muy notables fruto, sin duda, de una compleja evolución diacrónica de esta zona meridional del foro que sólo podremos abordar tras su excavación definitiva. La propia anchura de la calle se vio condicionada por la presencia, y las remodelaciones, de dichos edificios, presentando una oscilación importante en su anchura, que se sitúa entre un mínimo de 2,5 m en su zona central y que alcanza hasta los 4,40 o 4,90 en las zonas en la que se producía el cruce con el decumano máximo y en el punto en el que alcanzaba la vía transversal situada al sur –todavía no excavada–, y que, forzosamente, delimitaría esta terraza superior del foro, extremo, este último, que deberá comprobarse igualmente en próximas campañas. Las edificaciones correspondientes a la terraza de la basílica, que delimitan esta vía por su lado oriental en este segundo momento –en las que todavía será necesario intervenir también en próximas campañas– se inician con una pequeña estancia que permitía la comunicación entre la vía y la basílica, estancia que sólo ha sido excavada parcialmente hasta ahora. A esta pequeña habitación se accede desde la calle meridional mediante dos escalones y una puerta que, durante su etapa de uso final que es la que nos ha llegado, dispuso de una anchura 1,20 m. El resto del muro oriental (Fig. 10) que flanquea la calle está bien documentado, con un 34

2002

2090

2099

2080 2214

2220 2216

2069

2106

2100 2027

2071 2174

2070

2166

2116 2039 2038 2115 2030

2167 2125 2036

0

5m

2000 Solución de continuidad 2040 Depósito 2171

Elemento constructivo

SECTOR C. Fase Romano 2. Unidades estratigráficas principales

Fig. 9. Planta general de las estructuras pertenecientes a la segunda fase de época romana.

35

Fig. 10. Muro de flanqueo oriental de la vía sur.

Fig. 11. Muro occidental de la vía sur.

ya observamos en su momento (Núñez 2002, 112 y ss), los bloques de mármol, que en su estado actual parecen formar un auténtico escalón, fueron tallados convenientemente sólo en su cara superior, por lo que de forma obligada su cara anterior debería, en este momento constructivo, estar revestida por otro pavimento, sobreelevado con respecto al de la primera fase. Pavimento del que no se conservaba ningún tipo de evidencia en la pronaos, salvo que consideremos que los grandes bloques de mosaico blanco y negro, hallados incluso en posición vertical en el interior de la cella, puedan corresponderse con los restos del mismo y que su destrucción se produjese durante la fase de saqueo de materiales constructivos sufrida por todo el sector. A esta segunda fase del templo pertenece también, sin duda, la inscripción, milagrosamente conservada in situ, en la que se daba cuenta de una ofrenda a Mercurio. Dedicada por el Liberto y, a la vez, Magíster, Lucio Tuccio Philocles (Núñez 2002, 107 y ss.). Este pequeño monumento, que nos permite asegurar la advocación del edificio, se situaba, en el momento de su descubrimiento, sobre el eje de simetría del propio edificio, junto al bordillo que servía de límite al templo con el pavimento del decumano máximo, y estaba compuesto por dos piezas: una base de lapis tiburtinus provista de un pequeño rebaje en el que encajaba el bloque superior. Este último, de mármol blanco, seguramente de Luni, serviría de asiento al elemento votivo, con toda seguridad, un ara circular, de la que únicamente pudimos recuperar un pequeño fragmento de moldura (Núñez 2002). Su posición estratigráfica resulta, en cualquier caso, clara y demuestra que este pequeño monumento fue ligeramente desplazado de su posición original durante la tercera de las etapas detectadas en esta zona del edificio, reforma que trataremos a continuación. Si nos referimos a la cella del templo de Mercurio en este segundo momento constructivo pertenecerían a él, también, los reiterados bloques

de mármol, que señalan la división entre pronaos y cella, así como los muros conservados en alzado y el pavimento conservado de la misma. En este momento la cella, tal y como hemos podido documentar, presenta una planta rectangular, más ancha que larga, de 6,16 por 5,20 m, rematada en su fachada sur por un ábside semicircular de 3 m de diámetro perteneciente en su concepción a la fase anteriormente descrita. Refiriéndonos a su pavimento, que está realizado en mosaico blanco y negro (UE C2027), y cuya construcción, como comprobamos en el año 2001 (Núñez 2002, 113, fig. 103) hubo de ser necesariamente planteada conjuntamente con la colocación de los mencionados bloques de mármol. Este mosaico presenta, como decoración, dos bandas negras paralelas que recorren los laterales de la sala interior, idénticas a las que presentaba el pavimento del denominado “espacio o sacellum 5” (Núñez 1999, 103 y ss.) excavado en 1998 y frente al que apareció una inscripción dedicada a Hércules (Núñez, Dupré 2000, 333 y ss.). En el caso de la cella del templo de Mercurio, a pocos centímetros después de su acceso, y tras las bandas paralelas señaladas, se desarrolla en el mosaico un nuevo elemento decorativo compuesto, en este caso, en forma de tabula ansata, rellena por una serie de losanges, o cuadrados de lados curvos (AA.VV. 2002, 96 y ss.), todo ello también lógicamente en teselas de color negro. Dentro de esta banda decorativa y, concretamente, en su extremo occidental se documentó la presencia de una escueta inscripción que sólo presenta las letras «EC», ambas con ápices bien marcados para cuya ejecución se utilizaron teselas de forma triangular (Fig. 13). Lo extremadamente resumido del epígrafe dificulta evidentemente una lectura e interpretación segura de dicha inscripción, y la primera dificultad resulta clara si nos preguntamos algo como esto: ¿se trata de una única abreviatura única o bien responde a una abreviatura quizás doble? En el primer caso únicamente hemos 36

Fig. 12. Vista delantera de la Aedes Mercurii.

Fig. 13. Detalle de la inscripción en mosaico.

podido documentar, hasta el momento, una abreviatura semejante que quizás podría hacer referencia a una EC(CLESIA) nada adecuada a un templo como el que nos ocupa y cuya advocación tenemos comprobada. Por lo que respecta a la segunda posibilidad, es decir que se tratase de la abreviatura doble, son muchas las combinaciones y lecturas que podrían darse. No obstante, y teniendo en cuenta el contexto y la presencia de una inscripción in situ que nos habla de un Magister como dedicante en el cuerpo delantero del edificio, nos inclinamos por proponer, sabemos que de forma reiterativa, una lectura del tipo E(X) C(OLLEGIO) o E(X) C(ONVENTU), como también se denominaba a las asambleas generales de los colegios profesionales. Esta segunda posibilidad de lectura de esta inscripción corroboraría, además, una de las hipótesis que planteábamos ya en 2002 (Núñez 2002, 116 y ss.) y que proponía la posibilidad de que el Magister que dedicó el monumento de la pronaos fuese en realidad el “presidente” de un colegio profesional, agregado a la Aedes Mercurii como ocurre por ejemplo en Roma, y que este fuese, además, un colegio profesional específico como el de los Mercuriales. En resumen, el colegio profesional de los mercaderes que tenían su sede en el Foro. Mucho más complicado, difícil, y ajeno a los objetivos de este tipo de publicación, resultaría tratar de discernir si este colegio profesional debe identificarse con una simple asociación de comerciantes, opinión extendida en gran parte de la crítica más clásica, o como han planteado otros investigadores que se tratase de un colegio de carácter “sagrado”, que debería ocuparse de velar y sancionar los rituales sagrados que acompañaban y, en alguna manera, sancionaban desde el punto de vista “religioso” las transacciones comerciales y negocios llevados a cabo en el foro (Núñez 2009, 283 y ss.). Los muros laterales de la cella del templo fueron reconstruidos también durante esta segunda fase constructiva utilizando, para ello,

el característico opus reticulatum, reforzado en las esquinas por pequeños bloques rectangulares. Reconstrucción durante la cual, aún utilizando cono base los restos del templo republicano, se trató de corregir ligeramente la orientación del edificio, con la intención de integrarlo de manera más homogénea con respecto al resto de los edificios del Foro construidos o remodelados en este momento, lo que conllevó, a su vez, ciertos desajustes con respecto a las estructuras conservadas pertenecientes a la primera fase. El muro oriental de la cella (UE C2080), asentado sobre la base de sillares de la primera fase, se conserva de manera muy deficitaria y apenas cuenta con una o dos hiladas salvo en su frente norte, lo que sin lugar a dudas facilitó la erosión natural del edificio y la caída de sus elementos constructivos y decorativos sobre el pavimento de la vía meridional. La reforma que afecto al muro meridional del templo en este momento, respetó la cara exterior del ábside republicano, pero modificó tanto sus laterales exteriores como su cara interior (Núñez 2009). Por lo que se refiere al muro occidental (UE C2100), fue levantado de nuevo casi por completo, hasta el punto de que, en la actualidad, apenas se reconocen los restos de la construcción republicana, salvo en su esquina suroeste y en la norte donde los bloques frontales (UE C2090) pertenecen, sin duda, a la primera construcción del templo, aunque su posición fuese ligeramente modificada durante esta primera reforma. En la zona occidental las actuaciones edilicias emprendidas durante este segundo periodo constructivo fueron también muy importantes, destacando, sobre todo, la construcción de una estructura circular que se adosa a la fachada occidental de la cella del templo, justo en su lateral suroeste. Esta singular estructura (Fig. 10) cuenta con 2,8 m de diámetro, y una profundidad de aproximadamente 0,45 m. En lo que, en lo se ha podido documentar hasta ahora, parece que disponía de varios 37

Fig. 14. Estructura circular en la fachada oeste del templo.

Fig. 15. Pozo central de la estructura circular.

accesos, el primero de ellos desde la pequeña terraza situada al sur del edificio, en su última fase al menos, pero también desde las comentadas puertas que accedían permitían acceder al Foro desde el sur y desde el oeste. Esta estructura circular está formada por dos muros (Fig. 14) (UUEE C2069 y C2070), que mantienen ligeras diferencias entre sí aunque, sin lugar a dudas, pertenecen al mismo periodo constructivo. Su muro sur (UE C2070), por un lado, está formado por dos caras externas realizadas mediante cubilia y un núcleo central de argamasa con mayor cantidad en cal que en arena y piedras. La cara meridional de éste muro sur es, lógicamente, recta para adecuarse a las estructuras anteriores, y la cara norte, por el contrario es circular, pero su afección durante el periodo de saqueo medieval lo separa del resto de la estructura. Su cara interior, correspondiente al tramo circular, mostraba un grueso enlucido de color blanco-amarillento en el momento de su excavación. El muro norte de esta estructura (UE C2069), por otro lado, cuenta con una planta estrictamente circular, aunque presenta un giro hacia el este en la esquina localizada al sur para albergar el acceso desde la terraza meridional. En este caso sólo conservamos la cara interior del muro, pero al igual que en el muro sur presenta un enlucido, aunque únicamente en su parte norte. En el centro geométrico de esta estructura se ha documentado la presencia de un pequeño “pozo” que consta de una peculiar estructura constructiva, puesto que el núcleo de dicho pozo lo constituye un cuerpo de ánfora recortada (UE C2111) que fue rodeada por 6 bloques de tufo (UE C2071) unidos con argamasa blanca muy depurada (UE C2110). El diámetro total de la estructura llega hasta los 0,52 m y el de la boca hasta los 0,31 m, mientras que la altura se desarrolla hasta los 0,17 m (Fig. 15). La función de esta estructura, que necesariamente hubo de alterar profundamente la circulación peatonal en el entorno del templo, nos resulta todavía un objeto de estudio, pero no cabe duda de que se trata de

un elemento directamente vinculado a él. Por el momento, sólo hemos podido documentar estructuras semejantes en Agrigento donde algunos de sus templos presentan estructuras semejantes que vienen siendo interpretadas como lugar de expresión votiva. Esta estructura a la que, desde nuestra información procedente de la campaña 2008, nos permitía reconocer un único acceso, siempre de forma peatonal, por el sur a través de la pequeña terraza trasera. No obstante, el descubrimiento en la campaña de 2009 del nuevo acceso occidental, abierto directamente sobre esta estructura circular, nos obliga a plantear la existencia, en este momento constructivo al menos, de unas pequeñas escaleras en ese punto concreto, puesto que la diferencia de cota mínima entre el umbral de la puerta y el fondo de la estructura circular es de 0,50 m. Desgraciadamente la existencia en ese mismo lugar de un gran pozo de saqueo de época medieval nos impidió reconocer cualquier rastro de dicha estructura, salvo algunos restos de argamasas que parecen indicar su existencia real. A esta misma fase pertenecería también una fuente (Fig. 16) rectangular situada en la entrada del foro (UE C2002), fuente de la que únicamente permanecía in situ el núcleo interno realizado en opus signinum La excavación de esta zona, además, proporcionó nueva información sobre la continuidad del enlosado y del bordillo meridional del decumano,así como sobre las reformas que afectaron a esta vía, reformas que corroboran lo documentado durante la campaña de 2001 en este mismo sector (Núñez 2002, 100 y ss.). A esta misma fase pertenecerían también algunos de los elementos constructivos diferenciados en el espacio occidental, ya en el exterior del foro, entre ellos su pavimento musivo blanco (UE C2174) y el revestimiento pictórico de sus paredes. Con respecto a este último, se conservaban en el momento de su limpieza y excavación algunos fragmentos todavía adosados a la pared, pero se 38

Fig. 16. Núcleo de signinum de la fuente situada a la entrada del foro.

Fig. 17. Estuco pintado recuperado en el “espacio” oeste.

encontraban muy deteriorados y sólo fue posible reconocer algunas líneas horizontales y verticales que parecen señalar una decoración de paneles de color rojo oscuro, todavía en periodo de estudio. Mejor conservadas aparecieron, y pudieron recuperarse en algunas placas de buen tamaño, los revestimientos pictóricos incluidos en este mismo espacio en un depósito, directamente asentado sobre el mosaico (UE C2177), caídos por su cara decorada directamente sobre el pavimento (Fig. 17). Una vez extraídos y conservadas convenientemente estas placas evidenciaron una decoración realizada a base de formas geométricas de diferente morfología y colores planos, que abarcan del amarillo hasta el rojo oscuro, decoradas a su vez por elementos vegetales y líneas, algunas de ellas perlada, que ofrecen una decoración mucho más rica que la que ofrecen los fragmentos aislados de panel de sus paredes. Es por ello que por el momento, y hasta su estudio definitivo manejamos la hipótesis de que estas placas correspondan en realidad a la decoración pictórica del techo que debió de cubrir, sin lugar a dudas este espacio occidental. Por último las reformas abordadas en la terraza meridional situada tras el templo. En esta última destaca la construcción de la pequeña escalera que la comunicaba con la vía sur (UE C2030), el cegado de la puerta sur correspondiente a la fase anterior (UUEE C2036 y C2125), así como el enlucido (UE C2167) de un pequeño tramo de la cara este del muro que delimitaría el espacio del templo por el oeste, correspondiente también a la fase anterior. En la tercera fase constructiva (Fig. 18) el pequeño monumento dedicado a Mercurio (UE C2133), que nos permite asegurar la advocación del edificio, como avanzábamos, se situaba en el momento de su descubrimiento, sobre el eje de simetría del propio edificio, junto al bordillo que servía de límite con el pavimento del decumano máximo, y estaba compuesto por dos piezas: una base de lapis tiburtinus provista de

un pequeño rebaje en el que encajaba el bloque superior. Este último, de mármol blanco serviría de remate al elemento votivo, seguramente un ara circular, de la que únicamente pudimos recuperar un pequeño fragmento de moldura. La posición actual de estos elementos, no obstante corresponde ya a la tercera fase detectada, en la que a ambos lados de este monumento se situaron unos pilares realizados en grandes bloques de tufo (UUEE C2132 y C2132) cuya misión fue, sin lugar a dudas, la de protegerlo del tráfico rodado que discurría habitualmente por los ejes viarios comentados ya que, concretamente, los bloques situados junto al cruce de las tres vías, en la esquina de la vía meridional, presentan evidentes marcas del roce de los cubos y ejes de las ruedas de los carros. Estos tres elementos, se asentaban directamente sobre una serie de rellenos constructivos en los que se recuperó bastante material cerámico, material que situaría esta reforma a comienzos del siglo ii d.C. coincidiendo, de esta forma, con la profunda remodelación de toda la zona documentada también en el decumano máximo con anterioridad (Núñez 2002, 110). Una última cuestión que es necesario tratar con respecto a este cuerpo delantero tiene que ver con sus pavimentaciones correspondientes a las fases segunda y tercera. Para la segunda, ya hemos comentado que no disponemos de dato alguno, pero para la tercera fase es necesario señalar que durante la excavación del interior de la cella en la campaña de 2002, documentamos la presencia de grandes placas de un mosaico en blanco y negro que habría sido arrojado a su interior durante la etapa de saqueo de materiales. A pesar de su evidente deterioro, ya que algunas de estas placas de mosaico se encontraban incluso en posición vertical, pudimos obtener un esquema bastante aproximado de su composición decorativa, a base de bandas vegetales y campos geométricos, composición que cuadraría bien con modelos fechables en el siglo ii de nuestra era y, por tanto, 39

podrían tratarse realmente de los restos del último de los pavimentos de los que dispuso esta zona anterior de la Aedes. Al tercer periodo constructivo documentado en este segundo cuerpo del templo corresponderían dos pilastras (UUEE C2086 y C2089) documentadas ya en 2001 (Núñez 2002, 110 y ss.), pilastras que flanquean la entrada a la cella, apoyándose sobre los bloques marmóreos que la delimitan por el norte y adosándose a sus muros laterales. Estas dos pilastras, una de las cuales se encontraba volcada en el momento de su excavación, presentan una sección ligeramente rectangular y se encuentran construidas en opus testaceum recubierto de varias capas de grueso estuco. La pilastra oriental, la que apareció volcada, conservaba en relativamente buen estado su revestimiento que presentaba esquinas achaflanadas y una decoración pictórica externa compuesta por unos zócalos rojos sobre los que se situaban paneles blancos delimitados internamente por líneas, también rojas, al menos en su parte superior. Paneles, que en su interior, en lo poco que pudimos documentar en este caso, contenían al menos motivos vegetales delineados en verde. Como pudo comprobarse estratigráficamente en la campaña de 2002, en el mismo momento que se realizó la decoración pictórica de las pilastras se renovó también toda la decoración pictórica del interior de la cella (UUEE C2096, C2097, C2098), decoración que se conserva en relativo buen estado en su muro occidental, donde todavía pudimos documentar parte de los zócalos decorados en rojo oscuro con bandas de separación verticales de varios colores y rosetas situadas en el centro de cada uno de ellos. Al encontrase directamente asentadas sobre los elementos constructivos pertenecientes a las etapas anteriores, no disponemos de una relación física directa entre estos elementos de la tercera fase de la cella y los pertenecientes a la tercera fase del cuerpo anterior, pero la utilización exclusiva del ladrillo en la construcción de las pilastras parece ponerla en relación con otras reformas muy próximas y que tendrían, en este caso sí, relación directa con las transformaciones del decumano máximo a las que antes hacíamos referencia (Núñez 2002, 101). Por otra parte, y para finalizar la descripción de esta tercera fase, es necesario señalar también que durante ella se llevó a cabo la amortización y cubrimiento de la estructura circular situada en la fachada oeste del foro, amortización que se efectuó sencillamente depositando un grueso relleno de nivelación sobre las estructuras precedentes (UE C2059), al parecer sin ningún tipo de pavimento específico, aunque esta ausencia de pavimento pueda deberse, también, a las actividades de saqueo posteriores que lo habrían hecho desaparecer por completo

como planteábamos en el caso de los pavimentos de la zona anterior del templo. Este relleno aportó un buen número de materiales arqueológicos, sin ningún signo de contaminación debida a etapas posteriores a la romana, materiales entre los que destaca un número anómalo de monedas, en las que se documentan acuñaciones de Germánico, Claudio e incluso de Nerón, si bien en este caso la lectura no es tan segura debido a su conservación. Además de estas monedas, esta unidad aportó gran cantidad de material cerámico en el que se aprecia una variedad temporal elevada, así se documentaron fragmentos de TSI, de TS Tardo Itálica, lucernas, paredes finas etc. Y también, como ocurría en la reforma de la posición del altar de Mercurio, cerámica de cocina de procedencia africana, siendo por tanto equiparable cronológicamente esta reforma con las llevadas a cabo en ese cuerpo delantero del edificio, con los mismos argumentos ya expuestos con anterioridad (Núñez 2002, 110). La denominada fase cuatro (Fig. 19) afectó fundamentalmente a los elementos perimetrales de la Aedes Mercurii en su lado oriental y sur, es decir en la vía meridional que desciende desde el foro a la terraza inferior del mismo, a la pequeña habitación que le servía de conexión con la basílica y, finalmente, a la pequeña terraza que delimitaba el espacio del templo por el sur. En el primero de los casos, en la vía, hemos de reconocer, en primer lugar, que tratar de delimitar todas las reformas llevadas a cabo en este periodo resulta imposible por el momento, debido a su extensión y a la necesidad de llevar a cabo una documentación más exhaustiva, tal y como antes comentábamos, de todas las piezas de su pavimento modificadas o reparadas durante esta fase, que casi podríamos denominar como final de la misma. Es por ello, que ante la falta de esta posibilidad, por el momento decidimos unificar todas estas reformas, algunas de las cuales ya han sido identificadas, bajo la denominación de una misma unidad (UE C2219) que, obviamente dará paso, en el futuro, a una concrección de estas reformas y reparaciones más detallada. Más precisamente podemos describir las modificaciones sufridas durante este cuarto periodo en la pequeña habitación oriental que servía de acceso a la basílica desde esta misma calle que, recuérdese también, todavía no ha sido objeto de una excavación completa. En cualquier caso, esta habitación sufrió importantes reformas durante esta fase, reformas que se adosaban a las estructuras precedentes correspondientes, en lo que sabemos hasta ahora, a la fase dos del periodo romano del sector, aunque, como es lógico, según avance nuestra excavación de esta pequeña estancia podremos documentar reparaciones menores o mayores todavía imposibles de preveer.

40

2131

2087 2089

2133

2132

2084 2086

2097

2098

2096

0

5m

2000 Solución de continuidad 2040 Depósito 2171

Elemento constructivo

SECTOR C. Fase Romano 3. Unidades estratigráficas principales

Fig. 18. Planta general de las estructuras pertenecientes a la tercera fase de época romana.

41

En esta cuarta fase, como parece obvio, se conservaron las principales estructuras murarias precedentes. Entre ellas el muro de reticulatum septentrional (UE C2202), o lo que es lo mismo el muro que le servía de terraza constructiva con respecto a los pequeños edículos –seguramente también pequeños sacella– situados en el frente meridional de la plaza forense, y que fueron excavados por el equipo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida hace ya algunos años. De igual forma pertenecerían a esta primera etapa de la estancia el refuerzo de quadratum (UE C2182) desde el que parte un nuevo muro, en este caso con la misma orientación este-oeste que el anterior (UE C2201) y, también construido en reticulatum, que le serviría de límite a la estancia por el sur, aunque en la actualidad se encuentra muy afectado por la “fossa” moderna antes comentada. Refiriéndonos específicamente a este cuarto periodo, la pequeña estancia de acceso desde la vía a la basílica recibió numerosas reparaciones y nuevos elementos que formaron, en definitiva, la forma en la que nos ha llegado. En primer lugar hay que referirse a su acceso desde la propia vía, punto en el que se reformó la pequeña escalera de acceso, antes mencionada. Esta modificación (UE C2180) consistió fundamentalmente en la reposición de piezas desgastadas o deterioradas desde la etapa anterior. Dentro ya del interior de esta pequeña estancia los cambios producidos durante este periodo son visiblemente más importantes. En primer lugar cabe señalar la construcción de un pequeño lacus (UE C2190), todavía sin excavar por completo, que se adosaba al muro norte de la estancia y que se encuentra revestido por una gruesa capa de signinum que se presenta su cara superior, todavía conservada, rematada de forma semicilíndrica. Todo ello revestido, a su vez, de un mortero muy fino de color blanquecino. Evidentemente, y desde el punto de vista constructivo, deben situarse de forma contemporánea a esta renovación la sufrida por sus estructuras inmediatas, como serían las pinturas murales conservadas, todavía in situ, que revistieron de nuevo al muro que delimita la estancia por el norte (UE C2196) (Fig. 20). Decoración mural que presenta paneles delimitados en sus laterales por sendas bandas de color rojo y verde y, finalmente, los paneles delimitados por simples líneas que delimitan un fondo amarillo sobre el que se pintaron elementos vegetales en rojo. No obstante, y sobre todo, debe señalarse la construcción de un nuevo pavimento musivo en esta misma estancia. Este nuevo pavimento (UE C2191), también en blanco y negro, nos presenta, por el momento, una amplia banda exterior en teselas negras (Fig. 21) y un “cuadro” interior, de fondo blanco, en el que se pueden observar motivos vegetales, otra vez en negro, entre los que únicamente pudo reconocerse lo que parece, de

momento, la representación del fruto de una granada. De todas las maneras, es realmente aventurado, todavía, intentar aproximarse a su composición decorativa real, puesto que su excavación es todavía muy escueta y será necesario esperar a nuevos trabajos en la zona para comprender realmente su decoración general. Otra de las estructuras que debemos atribuir a este periodo, en lo que a esta pequeña estancia se refiere, es la construcción en su fachada interna meridional de una estructura que discurre en parte inferior, el suelo (UE C2192), provista de un pequeño canal de derivación, que, por el momento, parece que conduciría las aguas sobrantes del pequeño lacus hacia los drenajes y registros documentados en la vía meridional (UE C2195), situados de forma inmediata, aunque la conexión directa, entre ambos elementos, todavía no ha sido reconocida con seguridad debido a la limitada área del espacio que ha podido ser excavada hasta ahora. En esta misma fase, también se revistió, de nuevo con estuco pintado, la pilastra de quadratum que delimita la puerta de la estancia por el sur, perteneciente en este caso a la fase anterior, decoración pictórica que sólo se conserva en su cara interna. La decoración documentada consistía en una amplia banda verde que delimitaba un panel interno, en rojo oscuro, panel señalado por hasta tres pequeñas líneas blancas. Desgraciadamente la decoración pictórica de la zona del zócalo se ha perdido en su totalidad debido a la erosión y a la excesiva hidratación de la zona baja. La terraza meridional del templo de Mercurio también sufrió modificaciones importantes en esta misma fase. Refiriéndonos a ellas, la primera a la que debemos hacer mención es la correspondiente a la reforma de la escalera que permitía comunicarla con la vía meridional como acceso de peatones hacia el templo y el propio foro. Modificaciones que supusieron, en definitiva, una renovación casi total de su estructura inicial, puesto que se cambiaron algunos de sus peldaños y otras piezas de refuerzo en su lateral norte (UUEE C2128 y C2034). Toda la superficie de esta pequeña terraza inferior del ábside trasero del templo, también fue en este momento repavimentada por completo. En esta nueva actividad constructiva de la terraza se han podido determinar hasta dos acciones diferentes: la primera, y más reciente, de ellas esta situada, precisamente, en el ángulo sureste del templo, donde por razones que no podemos explicar con precisión se colocó una tegula completa (UE C2029) que, dada su posición, es más que posible que tuviese alguna función relacionada con el drenaje de la parte superior del edificio, pero en su estado actual sólo puede decirse, con certeza, que reposa directamente sobre la superficie renovada del pavimento sobre una ligera capa de argamasa blanca. 42

2219

2213 2029

2072 2031

2032

2128 2034

2202

2033

2190 0

2180

5m

2193 2182

2000 Solución de continuidad

2192

2183

2040 Depósito 2171

2191

2201

Elemento constructivo

SECTOR C. Fase Romano 4. Unidades estratigráficas principales

Fig. 19. Planta general de las estructuras pertenecientes a la cuarta fase de época romana.

43

Fig. 20. Pared norte de la “habitación” situada al este de la vía.

Fig. 21. Pavimento de la “habitación” al este de la vía.

El resto de la extensión de esta pequeña terraza, muy afectada como comentábamos antes por pozos de saqueo de época medieval, recibió un grueso pavimento compuesto por dos capas bien diferenciadas. La primera construida a base de argamasa y pequeños ladrillos que conforman un opus spicatum (Fig. 22) de buena calidad (UUEE C2031, C2032, C2072), preparación que fue cubierta, a su vez, por una gruesa capa de opus signinum (UE C2033), cuya superficie exterior recibió una fina capa de recubrimiento blanco. Durante esa misma reforma se modificó, muy ligeramente, también el acceso desde esta pequeña terraza hacia el pasillo occidental del edificio, cambiando la posición de algunas de las piezas de sillería precedentes (UE C2213). El final de las actividades constructivas de época romana (Fig. 23) en este sector del foro se ha podido documentar únicamente en el ángulo noroeste del mismo, justo a la altura de la pronaos, aunque desafortunadamente no disponemos de elementos objetivos de datación puesto que sus dos únicas unidades se encuentran igualmente afectadas por las acciones que afectaron a la zona en época medieval. Ciñéndonos a su descripción la unidad inferior es un relleno del que, desde el punto de vista formativo, podríamos definir como arenoso y con una planta triangular definida, no obstante, por las acciones posteriores. Su excavación nos proporcionó pocos

Fig. 22. Opus spicatum de la terraza sur del templo.

44

2008 2060

0

5m

2000 Solución de continuidad 2040 Depósito 2171

Elemento constructivo

SECTOR C. Fase Romano 5. Unidades estratigráficas principales

Fig. 23. Planta general de las estructuras pertenecientes a la quinta fase de época romana.

45

afectada por las remociones posteriores. Dicha unidad se encontraba compuesta por cenizas y carbones muy densos, mezclados con gran cantidad de clavos y otros elementos de carpintería de armar, por lo que parece posible ponerla en relación con un incendio que habría afectado a la techumbre de la edificación y cuyos restos nunca llegaron a retirarse completamente, por lo que cabe suponer que el edificio dejó de cumplir su función sagrada en ese preciso momento. Afortunadamente, entre los restos del incendio también pudieron recuperarse algunos fragmentos cerámicos cuyo análisis preliminar nos proporciona una datación situada de forma provisional entre la primera mitad y mediados, del siglo iii, para el abandono definitivo del templo, coincidiendo de forma significativa con lo detectado en otras construcciones del foro, como son la amortización final del hiposcaenium del teatro (Dupré et al. 1999b, 143) o en la zona noroccidental del pórtico oeste, donde también se detectaron restos de un fuerte incendio producido en fechas semejantes si atendemos a la similitud de los materiales recuperados (Núñez 1998, 83). Conclusiones Tratando de no ser reiterativos, queremos ahora resumir de forma breve los resultados y la información que toda esta lectura estratigráfica nos ha permitido obtener en este rincón suroccidental del foro, si bien somos conscientes de que muchas de estas conclusiones han sido avanzadas ya en otras publicaciones. El primer punto en el que debemos insistir es en la presencia de estructuras de diferente tipo pertenecientes a el periodo medieval de la ciudad, siendo necesario señalar que la habitación descubierta durante estas campañas es, con diferencia, la que presenta unas características constructivas más desarrolladas de cuantas hemos podido documentar en todo el sector occidental de foro y la que, desde el punto de vista arquitectónico, nos muestra una técnica más depurada que aprovecha con mucho acierto las piezas obtenidas de los muros antiguos. No podemos, por el momento, situar a esta estructura en uno de los dos periodos que hemos podido diferenciar en la ocupación medieval de toda esta zona occidental del foro, pero dada la calidad de su ejecución creemos, en principio, que respondería a la etapa más avanzada de la misma. En cuanto a la información obtenida en estas campañas sobre la ocupación antigua de esta zona, el primer punto en el que debemos centrarnos es en la existencia inequívoca de restos, en este punto de la ciudad, de estructuras y depósitos con material arcaico que evidencian la presencia de una zona de actividad que, como mínimo, se remontaría a la segunda mitad

Fig. 24. Pilastra tardía situada al oeste del templo.

materiales cerámicos, pero significativos en cuanto se refiere a su formación. Fundamentalmente barnices negros etrusco-laciales tardíos y TSI, lo que nos obliga a considerar que este depósito fue compuesto, en definitiva, con materiales procedentes de las fases previas del edificio de Mercurio sobre las que, no cabe duda, se asienta directamente. Apoyada en este relleno inferior se levantó, sin ningún tipo de preparación constructiva, una pilastra de piezas de tufo (UE C2008) que conserva hasta tres bloques en altura (Fig. 24), piezas que son evidentemente elementos reaprovechados pertenecientes a las construcciones cercanas. Poco más puede decirse de este elemento ya que la ausencia de preparaciones o cortes para su construcción nos impide afirmar, con seguridad, si se trata de una acción unitaria o posterior a la creación del relleno antes descrito que le sirve de apoyo. Para finalizar nuestro relato estratigráfico es necesario señalar que en la campaña de 2001 se detectó la existencia de una pequeña unidad estratigráfica, depositada directamente sobre el mosaico de la cella, que pudo ser excavada por completo en la campaña siguiente, si bien su tamaño fue muy reducido al encontrarse fuertemente 46

del siglo vi a.C. Pero, como antes comentábamos, sólo hemos podido limpiar superficialmente estas unidades, no excavarlas realmente, y nuestra información sobre ellas es, por ello, todavía limitada. Esta ocupación arcaica de la zona da paso en el tiempo, al menos desde el punto de vista estratigráfico, a la edificación inicial del templo y, cabe suponer, que también al planteamiento y ejecución de la vía que desciende hacia la ladera sur, que por cuestiones lógicas de posición y articulación urbana respondería también a la reordenación inicial de esta esquina del foro. La construcción de la Aedes Mercurio, como hemos señalado reiteradamente en diferentes referencias, debe situarse cronológicamente, por sus formas constructivas, a finales del siglo ii o comienzos del i a.C., momento en el que el edificio disponía de pavimentos y estructuras muy características de este momento en la arquitectura de la ciudad. Además, y en este mismo periodo constructivo, se sistematizó toda su zona meridional construyendo una gran puerta que permitía acceder desde el sur hasta la terraza del foro. Puerta que, por razones todavía desconocidas se cegó en momentos posteriores. También en esta misma etapa cabe situar la construcción del muro y puerta oeste, puerta y muro que delimitarían físicamente, en nuestra opinión, el foro por ese frente con respecto a las construcciones situadas fuera de él realmente. En cuanto al templo, las bases laterales de sillería y su ábside meridional corresponderían también a esta primera etapa constructiva, aunque con diferentes fórmulas de adecuación en el tiempo que se corresponden con la compleja evolución de este pequeño edificio. La siguiente etapa a la que debemos referirnos se concentra en la profunda reforma sufrida por todo el

sector a comienzos del siglo i de nuestra era. En esas fechas el templo de Mercurio fue, sencillamente, prácticamente reconstruido en su totalidad. Se renovaron y elevaron la cota de sus pavimentos, se reconstruyeron por completo los muros laterales y sólo se conservó el ábside meridional. La vía meridional se repavimentó y se la dotó de nuevas infraestructuras de drenaje y de comunicación con la parte posterior de templo y, en el lateral occidental del templo se construyó una estructura circular que en su centro contaba con un pequeño “pozo”. En un momento posterior, situado cronológicamente a fines del siglo i o comienzos del ii d.C., se documenta una nueva reestructuración del edificio. En primer lugar se remodela la parte delantera del mismo, modificando la posición de todos sus elementos y, si es acertada nuestra propuesta también se renovó su pavimento. Por otra parte la fachada de la cella se reforzó con la construcción de dos pilastras de ladrillo y, junto a ello, se le aplico al interior del cuerpo principal una nueva decoración pictórica. Las estructuras construidas en el periodo anterior en la zona oeste del templo, fueron completamente amortizadas y, sólo la puerta occidental, parece haber estado operativa, puesto que la que ascendía a la terraza del foro se encontraba ya completamente amortizada desde la reforma anterior. Finalmente, cabe recordar las pequeñas actuaciones constructivas llevadas a cabo en la zona oeste del templo, donde salvo la construcción de una pilastra, en la actualidad aislada de todo tipo de construcción, parece señalar el final de la actividad humana en este punto, hasta el comienzo de las tareas de extracción de materiales constructivos.

47

Tabla resumen de unidades estratigráficas UE 2002 2003

T1 C I

AÑO 2008 2008

Sector C C

2004

I

2008

C

2005

D

2008

C

2006

C

2008

C

Cuadro P. 200?

Definición Estructura de fuente Corte de robo al sur (E-W) Corte de robo del sillar de protección occidental Relleno constructivo al oeste, sillar protección UE 2131 Estructura E-W

2007

D

2008

C

Relleno cubierto por la UE 2009 al sur de la cata

2008

C

2008

C

Pilastra de tres bloques

2009

D

2008

C

Depósito de derrumbe blanco

2010

C

2008

C

2011

I

2008

C

2012

C

2008

C

2014

D

2008

C

2015 2016 2017

C C C

2008 2008 2008

C C C

2018

I

2008

C

2019

C

2008

C

2020 2021

C I

2008 2008

C C

2022

D

2008

C

2023 2025

I I

2008 2008

C C

Muro medieval Zanja de construcción del muro UE 2010 Muro medieval al este Relleno entre muros 2010 y 2012 Zócalo del ábside Argamasa del ábside Paramento externo del ábside Zanja constructiva de la reforma de la zona del ábside Argamasa de la reforma del ábside Alzado de la reforma al sur Corte reforma escaleras al este Relleno constructivo caja escaleras al este Corte en el mosaico al este Corte al sur del ábside

2026

D

2008

C

Relleno de la UE 2025

1 Tipo de Unidad Estratigráfica donde D: deposicional C: constructiva I: interfacial.

48

Criterios datación

Fase Romano 2 Medieval Medieval Romano 2 Romano 2

TSI Cons 1, 8, 20 y 21 Paredes finas: Mayet 2, 17, 20, 33 y 40 Lucerna de volutas rojo pompeyano: formas God 15 Ánforas rodias, itálicas y gálicas

Romano indefinido

Romano 4 TSA C Hayes 50 TSA A Hayes 26 y 31. Cerámica cocina africana Lamboglia 10A, Ostia I.261, Ostia III.332, Ostia IV.61, Ostia I.264, Ostia III.267 Paredes finas Hayes 42 y Mayet 33B. Dolium, LAT. BD7B Lucernas: D11, D9 ó 11, posible D11 y D15 As de Nerón

Medieval

Medieval Medieval Medieval Medieval Romano 1 Romano 1 Romano 1 Romano 2 Romano 2 Romano 2 Romano 2 Cerámica africana de cocina: Lamboglia10A

Romano 2 Medieval Medieval

Cerámica vidriada sparsa y cerámica medieval depurada de pastas claras, cerámica común medieval de cocina de pasta rojiza

Medieval

2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

C I C C C C C C

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

C C C C C C C C

UE

T2

AÑO

Sector

2036

C

2008

C

2037

C

2008

C

2038

D

2008

C

2039

C

2008

C

Mosaico Saqueo medieval del ábside Reforma suelo de teja Argamasa de la reforma de teja Fragmento opus spicatum al este Fragmento opus spicatum al oeste Opus signinum al sur del ábside Escaleras al este Cuadro

Definición Muro de cierre del vano al suroeste Cimentación de la obra del vano suroeste Relleno constructivo de la escalera de acceso al edificio circular Escalón oeste del peldaño de la última fase

2040

D

2008

C

Relleno de la habitación medieval

2041

I

2008

C

2042

I

2008

C

Agujero de robo rellenado por la UE 2040 Agujero de robo en el mosaico al oeste

2043

D

2008

C

Relleno de la UE 2042

2044

D

2008

C

Relleno rojizo por debajo de la UE 2007

2048

C

2008

C

2051

C

2008

C

2052

C

2008

C

2053

C

2008

C

2054

I

2008

C

2058

D

2008

C

Muro en L al sur de la cata Muro N-S al este, zona sur de la cata Muro N-S al oeste, zona sur de la cata Pavimento entre UE 2051 y UE 2052 Zanja de robo medieval al sur de la cata Relleno entre los basolatos de la vía E–W (decumano)

2 Tipo de Unidad Estratigráfica donde D: deposicional C: constructiva I: interfacial.

49

Romano 2 Medieval Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Criterios datación

Fase Romano 2 Romano 2 Romano 2 Romano 2

Cerámica medieval sparsa, cerámica común medieval depurada de pastas claras cuenco y cántaros; cerámica medieval de cocina de pasta

Medieval Medieval Medieval

Cerámicas vidriadas medieval “a gotas” y cerámica medieval depurada de pasta claras, cerámica común medieval de cocina de pasta rojiza Barniz negro A forma M-2862.T.S.I una posible Cons 6; cerámica itálicas de cocina tardorrepublicanas, cerámica de engobe rojo pompeyano un plato; paredes finas hay una forma Lat 2.3. As libral

Medieval

Romano 1

Romano 1 Romano 1 Romano 1 Romano 1 Medieval As de Cómodo

Romano 2

T.S.I: Cons 3, 8, 12, 19, 20, 27, 36 y 44 T.S tardo-itálicas: Cons 22. paredes finas altoimperiales: Mayet 3, 9,33, 33A, 33B, 33-35, 36, 36A, 37, 40, 42. lucernas altoimperiales: formas 2, 11 y 13 cerámica africana de cocina: Ostia 1, Ostia 3, ánforas itálicas, béticas, africanas y orientales; una de ellas posible Pompei 8 (A. Ori. P8). As Anverso: busto derecha, leyenda: germanicus caesar ti aug f divi aug n. Reverso: s c, leyenda: caesar aug germani trium iiii claudius. As Anverso:Busto izquierda, leyenda: ti claudius caesar aug pm tr pim iii Reverso: Marte con escudo y casco, s c. Etrusco-laciales tardorepublicanas TSI TSI: formas Cons 3 y 26 Paredes finas: Mayet 14 cerámicas comunes itálicas de cocina tardorrepublicanas, ánforas itálicas, béticas y africanas

2059

D

2008

C

Relleno de nivelación de las construcciones occidentales del templo

2060

D

2008

C

Relleno cortado por muros medievales bajo pilastra

2061

D

2008

C

Relleno bajo UE 2044

2062 2063 2064 2065 2066

D C C C I

2008 2008 2008 2008 2008

C C C C C

Relleno de horno en mosaico Horno Pavimento I fase del templo Argamasa en agujero UE 2025 Corte rellenado por UE 2061

2067

D

2008

C

Relleno con argamasa al sur del ábside

2068

C

2008

C

Vidrio indeterminado

2069

C

2008

C

2070

C

2008

C

Estructura adosada a estructura circular Muro norte de la estructura circular Muro sur estructura circular

UE

T3

AÑO

Sector

Criterios datación

2071

C

2008

C

2072

C

2008

C

Definición Estructura en el centro del templo circular Fragmento de spicatum al noroeste

2074

D

2008

C

Depósito entre muros UE 2073 y UE 2075

Tapadera de cerámica común romana de pastas oxidantes

2075

C

2008

C

Estructura E–W

TSI informe

C

Restos de pavimento sobre la UE 2074

TSI cerámica común romana a torno de pastas oxidantes. Ánfora africana

2076

C

2008

Cuadro

3 Tipo de Unidad Estratigráfica donde D: deposicional C: constructiva I: interfacial.

50

Romano 3

Romano 4

Romano 1

Medieval Medieval Romano 1 Romano 2 Romano 1 Cerámica medieval “pesante” vaso ovoide Cerámica medieval sparsa

Medieval Romano indeterminado Romano 2 Romano 2 Fase Romano 2 Romano 4 Medieval Romano indeterminado Medieval

2077

D

2008

C

Relleno constructivo de la estructura circular

2078

D

2008

C

Relleno bajo UE 2074

2079

I

2008

C

2080 2081

C I

2008 2008

C C

2082

C

2008

C

2083

C

2008

C

2084

I

2008

C

2085 2086

D C

2008 2008

C C

2087

I

2008

C

2088

D

2008

C

2089 2090 2091 2092

C C C C

2008 2008 2008 2008

C C C C

2093

C

2008

C

2094

D

2008

C

2095

I

2008

C

2096

C

2008

C

2097

C

2008

C

2098

C

2008

C

2099

C

2008

C

2100 2101 2102

C C C

2008 2008 2008

C C C

2103

I

2008

C

Zanja de robo al norte, corta al scutulatum Muro reticulatum este Corte en cimentación sillares Estructura en sillares al norte de la pilastra este Zócalo al este Corte en el scutulatum para la pilastra este: UE 2086 Relleno constructivo Pilastra este Corte de la pilastra oeste UE 2089 Relleno constructivo de la pilastra oeste UE 2089 Pilastra oeste Quadratum esquina noroeste Decumano Escutulatum Muro delimitación scutulatum oeste Relleno constructivo muro UE 2080 Robo mosaico al sur Revestimiento pictórico lado oeste, al sur Revestimiento pictórico lado oeste, al norte Revestimiento pictórico lado este Escalón mármol de Luni (Carrara) Muro reticulatum oeste Muro de la 1ª obra del templo Suelo de argamasa Reparación zona oeste del templo (rellenado por la UE 2059)

UE

T4

AÑO

Sector

2104

C

2008

C

2105

C

2008

C

2106

D

2008

C

2107

D

2008

C

2108

I

2008

C

2109

I

2008

C

Cuadro

Definición Zócalo argamasa al norte (lado oeste) Zócalo argamasa al sur (lado oeste) Revestimiento muros, estructura circular al norte Revestimiento muro estructura circular Corte para elemento central de la estructura circular Corte de saqueo de las escaleras

4 Tipo de Unidad Estratigráfica donde D: deposicional C: constructiva I: interfacial.

51

Bucchero negro y cerámica común romana a torno de pasta oxidada Cerámica medieval: cerámica depurada de pastas claras

Romano 2 Medieval Medieval Romano 2 Romano 2 Romano 2 Romano 1 Romano 3 Romano 3 Romano 3 Romano 3 Romano 3 Romano 3 Romano 2 Romano 2 Romano 1 Romano 1 Romano 2 Medieval Romano 3 Romano 3 Romano 3 Romano 2 Romano 2 Romano 1 Romano 2 Romano 3

Criterios datación

Fase Romano 2 Romano 1 Romano 2 Romano 2 Romano 2 Medieval

2110 2111

C C

2008 2008

C C

2112

C

2008

C

2113

I

2008

C

2115

C

2008

C

2116

C

2008

C

2117

I

2008

C

2118

C

2008

C

2119

C

2008

C

2120 2121 2122 2123 2124 2125 2126

C C C C C C C

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

C C C C C C C

2127

I

2008

C

2128

C

2008

C

2129

C

2008

C

2130

C

2008

C

2131 2132 2133

C C C

2008 2008 2008

C C C

UE

T5

AÑO

Sector

2134

C

2008

C

2135

C

2008

C

2136

D

2008

C

2137

D

2008

C

2138

I

2008

C

2139 2140 2141

D D I

2009 2009 2009

2142

D

2143 2144

I C

Argamasa unión UE 2071 Ánfora Bloques de tufo bajo lateral este del edificio circular Quadratum tufo Bloque de tufo de la estructura circular (jamba) Sillar en horizontal retallado Solución de continuidad escalón UE 2039 Fragmento de opus signinum al sur del muro del ábside Preparación del mosaico UE 2027 Preparación del primer suelo Zócalo sur del templo Cimentación sur Muro reforma templo al sur Cimentación ábside Muro bajo cierre del vano sur Suelo rubificado bajo UE 2053 Zanja construcción muro tufo UE 2113 Sillar reforma escalera este Sillar reforma escalera este, al este Sillar reforma escalera este, al noreste Sillar protección al oeste Sillar protección al este Pedestal de lapis tiburtinus Cuadro

Romano 2 Romano 2 Romano 2 Romano 1 Romano 2 Romano 2 Romano 2 Romano 4 Romano 2 Romano 1 Romano 1 Romano 2 Romano 2 Romano 1 Romano 2 Romano 1 Romano 1 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 3 Romano 3 Romano 3 Criterios datación

C C C

Definición Dos escalones de argamasa del primer acceso Sillería sobre la que se asienta la UE 2134 Relleno constructivo para el pavimento UE 2033 Relleno constructivo por debajo de UE 2075 Solución de continuidad resultado de la extracción de la UE 2075 Superficial Relleno al sur Corte de UE 2140

2009

C

Relleno de piedras

Elemento arquitectónico de mármol

2009 2009

C C

Corte de UE 2142 Estructura N-S

Fase Romano 2 Romano 2 Romano 4 Romano indeterminado Romano indeterminado Contemporáneo Medieval Medieval Medieval Medieval Romano 1

5 Tipo de Unidad Estratigráfica, donde, D: deposicional C: constructiva I: interfacial.

52

2145

C

2009

C

Estructura E-W

2146

C

2009

C

Relleno al W (argamasa)

2147

D

2009

C

Relleno al norte de la UE 2145

2148

C

2009

C

Estructura semicircular

2149

D

2009

C

Relleno bajo montón de piedras UE 2140

2150

D

2009

C

Relleno bajo UE 2149

2151

D

2009

C

2152

C

2009

C

Relleno de argamasa esquina noreste Muro de tufo con dirección E-W

Cerámica medieval sparsa, cerámica medieval depurada de pasta claras y cerámica medieval de cocina de pasta reductora, cerámica medieval de cocina de pasta rojiza: tapadera y jarra Cerámica vidriada medieval pesante, cerámica vidriada medieval “a gotas, cerámica común medieval depurada de pasta clara: tinaja, cerámica común medieval de cocina de pasta rojiza: olla Cerámica vidriada medieval sparsa reconociéndose: olla y jarro; cerámicas comunes medievales de pasta rojiza: ollas y jarra

Medieval

Medieval

Medieval Medieval

Cerámica medieval sparsa cerámica común de época medieval: broca; cerámica común medieval de cocina de pasta reducida. Cerámica vidriada medieval sparsa y cerámica medieval depurada de pasta clara, cerámica medieval de cocina de pasta rojiza y de cerámica medieval de cocina de pasta reductora: ollas

Medieval

Medieval

Medieval Medieval

TSA indeterminado, cerámica africana de cocina: Ostia I; ánfora africana

2153

D

2009

C

Relleno bajo UE 2151 (gris oscura)

2154

D

2009

C

Relleno cubierto por UE 2153

Medieval

2155

D

2009

C

Relleno bajo UE 2154 (argamasa)

Medieval

2156

D

2009

C

Relleno bajo UE 2155

2157

I

2009

C

2158

I

2009

C

Corte de saqueo rellenado por la UE 2150 Corte de saqueo rellenado por la UE 2159

2159

D

2009

C

Relleno bajo UE 2149

2160 2161 2162

C C D

2009 2009 2009

C C C

Jamba oeste Escalón Preparación de tufo picado

53

Cerámica medieval depurada de pasta clara, cerámica medieval de cocina de pasta rojiza y reductora

Medieval

Medieval Medieval Medieval

Cerámica vidriada medieval sparsa; jarra; cerámica común de época medieval, un cántaro, cuencos; cerámica común medieval depurada de pasta clara: tapadera

Medieval

Romano 1 Romano 1 Romano 1

2163

D

2009

C

Depósito marrón al oeste de UE 2146

2164

I

2009

C

Corte en muro UE 2144

UE 2165 2166

T6 I C

AÑO 2009 2009

Sector C C

2167

D

2009

C

Cuadro

Definición Corte en muro UE 2144, al sur Recrecido del muro circular Ceniza adosada al muro UE 2144

2168

D

2009

C

Relleno bajo UE 2147

2169 2170 2171

I I C

2009 2009 2009

C C C

Corte de la UE 2146 Corte de pozo Estructura de pozo

2172

D

2009

C

Relleno de pozo

2173 2174

C C

2009 2009

C C

Muro (basolato vía) Suelo de mosaico

Cerámica vidriada medieval sparsa; cerámica común medieval de cocina de cocina de pasta reductora: ollas

Medieval Medieval

Criterios datación

Fase Medieval Romano 2 Romano 2

Cerámica vidriada medieval sparsa, de cerámica medieval depurada de pasta clara, de cerámica medieval de cocina de pasta rojiza y de cerámica medieval de cocina de pasta reducida

Medieval

Medieval Medieval Medieval Cerámica vidriada medieval sparsa y cerámica común medieval depurada de pasta clara

Medieval Medieval Romano 2

2175

D

2009

C

Relleno constructivo pozo

2176

C

2009

C

Relleno de la jamba

Producciones etrusco-lacial indeterminado; TSI indeterminada cerámica común romana a torno de pasta oxidada: tapadera

Medieval Romano 3

2177

D

2009

C

Relleno negro bajo UE 2146

2178

I

2009

C

Corte de saqueo al oeste, rellenado por la UE 2163

2179

D

2009

C

Relleno vía

2180 2181 2182

C C

2009 2009

C C

2183

C

2009

C

2184

C

2009

C

2185

I

2009

C

Escalera más sillares de tufo Murete al norte de la escalera Murete al sur de la escalera Muro este (quadratum más reticulatum más vitatum) Opus poligonal de juntas rectas Corte de la trinchera del siglo xix

6 Tipo de Unidad Estratigráfica donde D: deposicional C: constructiva I: interfacial.

54

TSA A: indeterminada; TSA B: cerámicas africanas de cocina: Ostia I, Ostia II, Ostia III, Lamboglia 10A y Michigan I Hayes 50 B; paredes finas: Mayet II. Moneda: Adriano “LVS AVG S C” Rev: Mercurio

Romano 4

Medieval Cerámica vidriada medieval sparsa: ollita; cerámica común medieval depurada de pasta clara

Romano 2 Romano 2 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 2 Moderno

2186

C

2009

C

2187

D

2009

C

2188 2189 2190

C C C

2009 2009 2009

C C C

2191

C

2009

C

2192 2193

C C

2009 2009

C C

Muro del siglo xix Relleno de la trinchera del siglo xix Sillería y encofrado al sur Estructura adosada a la UE 2184 Fuente Mosaico con decoración en blanco y negro Estructura con canal Placas de mármol

2194

D

2009

C

Argamasa sobre vía

2195

I

2009

C

Registro

2196 2197 2198 2199

C C C C

2009 2009 2009 2009

C C C C

Pintura en pared norte Opus signinum en UE 2201 Opus signinum en UE 2183 Pintura al oeste de UE 2182

UE 2200 2201 2202 2203 2204 2205 2206 2207 2208 2209 2210

T7 C C C C C C I D C I D

AÑO 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009

Sector C C C C C C C C C C C

2211

C

2009

C

2212

C

2009

C

2213

C

2009

C

2214

I

2009

C

2215

D

2009

C

2216 2217

C C

2009 2009

C C

2218

C

2009

C

2219 2220

C C

2009 2009

C C

2221

C

2009

C

2222

I

2009

C

Cuadro

Definición Pintura al este de UE 2182 Muro al sur de reticulatum Muro al norte de reticulatum Opus quadratum vía oeste Arreglo en tufo Muro en tufo al sur de la vía Corte en UE 2203 Relleno al sur de la UE 2203 Arreglo en cubilia Agujero Relleno de UE 2209 Restos de argamasa sobre UE 2203 Arreglo en cubilia (zona trinchera) Muro sillares parte sur Agujero al norte del mosaico UE 2174 Relleno de piedras sobre la habitación este de la vía Opus signinum bajo UE 2174 Sillares al norte del vano Sillares de tufo E-W sobre mosaico Vía Umbral del mosaico al norte Quadratum de tufo bajo escalera UE 2162 Zanja para la construcción de los muros medianiles

Moderno Moderno Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 2 Romano 4 Romano 4 Romano indeterminado Romano indeterminado Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Criterios datación

Romano 4 Romano 4 Romano 4 Medieval Mortero de revestimiento del muro circular

7 Tipo de Unidad Estratigráfica donde D: deposicional C: constructiva I: interfacial.

55

Fase Romano 4 Romano 2 Romano 1 Romano 2 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4 Romano 4

Romano indeterminado Romano 2 Romano 2 Romano 3 Romano 2 Romano 2 Romano 1 Medieval

2. El área meridional del foro. Campañas de los años 2002, 2003, 2005, 2008 y 2009

La descripción de los trabajos realizados y los resultados preliminares de las campañas de excavación de los años 2000 y 2001 fueron publicados en el informe correspondiente (Dupré et al. 2002), al que remitimos. No obstante, para mayor coherencia del discurso, en el presente informe se aludirá, cuando sea oportuno, a los principales resultados de estas intervenciones, así como a los datos recuperados en las citadas excavaciones de los años 90 (Fig. 2). En algunos casos, los datos obtenidos en las campañas más recientes (especialmente en el área S) permiten precisar, modificar o ampliar los ya publicados. En su conjunto, el complejo del foro ocupaba una superficie de unos 8.000 m2, de los cuales, unos 2.000 m2, estaban destinados a la plaza, el espacio abierto en torno al que se disponían los principales edificios públicos. Los trabajos realizados a lo largo de estos últimos años han permitido tener un conocimiento bastante detallado del foro de Tusculum, tanto desde el punto de vista formal como de su evolución histórica. Sabemos, gracias a los últimos progresos en la investigación, que el foro tusculano estaba formado, en época alto-imperial, por una gran plaza de planta trapezoidal, irregular, en torno a la cual se alzaban los distintos edificios. Al este, el teatro; al norte,

Josep Anton Remolà Vallverdú* Oliva Rodríguez Gutiérrez** Jacinto Sánchez Gil de Montes*** 1

2.1. Introducción A partir del año 2000, la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR–CSIC) centra su proyecto científico en el estudio del lado meridional del foro ocupado, en su sistematización arquitectónica más relevante, por la basílica forense y un edificio sobre podio, de funcionalidad aún no definida (Fig. 1)2. Se presentan aquí los resultados de cinco campañas de excavación (2002, 2003, 2005, 2008 y 2009), tras las cuales es posible ofrecer un panorama coherente y continuo del área, ausente hasta la fecha. Un sector en el que, de forma parcial, ya había intervenido el equipo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en la década de los 90 (Dupré 2000, 119-136, 223-245 y 355-378).

Fig. 1. Localización de los principales edificios individualizados en el sector sur meridional (estado comienzos de época imperial) con respecto al conjunto del centro monumental de la ciudad. (EEHAR - Tus-PLA-108, reelaboración V. Iannone).

1 * Museu Nacional Arqueològic de Tarragona – Universidad Rovira i Virgili ** Universidad de Sevilla *** Codex-Arqueologia i Patrimoni. 2 Los trabajos, dirigidos por X. Dupré (2002, 2003 y 2005) y T. Tortosa (2008 y 2009), han contado con la participación de un nutrido grupo de investigadores, estudiantes y colaboradores de diversas instituciones tanto españolas como italianas. A todos ellos nuestro más sincero reconocimiento.

56

Fig. 2. Localización de las principales intervenciones realizadas en el sector meridional del foro, incluidas las objeto del presente estudio. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

diversas estructuras cuya función todavía no ha sido posible determinar con exactitud3; al oeste, una sucesión de templetes y sacella y, al sur, la basílica y otros edificios de culto cuya magnitud debe aún determinarse. A pesar de los muchos trabajos realizados hasta la fecha, el lado sur del foro de Tusculum era, hasta entonces, el menos estudiado. Como se expondrá a continuación, a través de los resultados obtenidos en las excavaciones realizadas a partir del año 2000 ha podido caracterizarse mejor el extremo occidental del mismo, identificando una compleja secuencia ocupacional: los restos de un potente macizado propio de una construcción monumental de época arcaica, un templo tardo-republicano, la basílica forense, al menos dos pequeños sacella de época alto-imperial, así como abundantes evidencias del poblamiento medieval. A su vez, a partir de 2005, se ha avanzado en el área central y el extremo oriental, tratando de dar coherencia a los horizontes constructivos ya detectados. Así, la basílica se extendía en la ladera meridional de la ciudad que

se abría a la vía Latina, adoptando complejas e imaginativas soluciones edilicias con notable carácter escenográfico. Como resultado de todo ello, hoy puede ofrecerse un completo panorama al respecto de la articulación de este sector meridional del foro, que sufrió sucesivas remodelaciones para adaptarse a las necesidades de esta dinámica ciudad. Desde el punto de vista del conjunto arqueológico, la imagen de unidad y continuidad del urbanismo antiguo se veía enmascarada, fundamentalmente, por un camino contemporáneo que constituía la única vía de acceso al yacimiento y que se superponía a los restos del lado sur del foro (Fig. 3). Este camino, eliminado en el año 2009, resultaba fundamental como servidumbre de paso para los vehículos que transitan regularmente por la zona, como puedan ser los pertenecientes al servicio de extinción de incendios de la XI Comunità Montana. Inmediatamente al sur de la citada vía el promontorio en el que se encuentra Tusculum empieza a descender de

3 Véase apartado II.3 del presente volumen para propuestas interpretativas al respecto de algunas de las construcciones del sector NE del foro.

57

Fig. 3. Vista aérea del complejo foro–teatro con localización de la antigua vía de servidumbre del parque con orientación este-oeste que atraviesa la planta de la basílica forense.

Fig. 4. Localización de las dos áreas objeto de intervenciones arqueológicas en el sector meridional del foro, en el curso de las campañas 2002-2009. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

forma significativa. El viario constituía, por lo tanto, una artificial línea de discontinuidad (que distingue entre los sectores D y S) entre la planicie en la que se encuentra el foro y la vertiente meridional de la ciudad, en la que las estructuras antiguas se hallaban articuladas a partir de

un complejo sistema de terrazas adaptadas a la topografía original, tal y como podía apreciarse a partir de la observación de los restos exhumados por M. Borda (1958) en el curso de los trabajos por él realizados en la década de los cincuenta. 58

las fases arcaicas (Dupré et al. 2002, 72-74), situando el comienzo de la ocupación del sector en torno a mediados del siglo vii a.C.6 El área D se extiende en una superficie rectangular, de aproximadamente 429 m2, en el lado meridional de la plaza del foro (Fig. 2), a partir del enlosado que delimitaba el área abierta. El límite occidental, por su parte, viene definido por la vía con orientación norte-sur documentada a partir de los trabajos del equipo de la Universidad del País Vasco. La diferenciación con el área S, situada más al sur, ha estado principalmente motivada por la existencia, hasta 2009, del camino moderno ya citado más arriba y que, durante décadas, ha servido como servidumbre de acceso al área natural de I Castelli donde se ubica el yacimiento. El área, al comienzo de los trabajos se encontraba a una cota bastante uniforme y sin grandes desniveles que comenzaban a hacerse más acusados, precisamente, a partir de la citada vía (área S). Las estructuras antiguas se conservaban a escasa potencia, tal y como se había puesto de manifiesto en el curso de las campañas de 2000 y 2001, a la vez que se había constatado una intensa ocupación de época medieval documentada en numerosos puntos y con notable afección en profundidad con respecto a los expedientes constructivos previos. A fin de favorecer los trabajos de registro y documentación, el área fue dividida en ocho unidades de intervención (cuadros D-1 a D-8) (Fig. 5). Trataba así de sistematizarse la excavación del área supuestamente ocupada por la antigua basílica, no agotada en los trabajos de las campañas anteriores. Como se expondrá a continuación, los diferentes intereses científicos y las propias posibilidades de los restos constructivos llevaron a optar, según los casos, por sondeos estratigráficos o por la apertura en extensión. Los cuadros resultantes de la división del área eran de dimensiones diferentes dado que, para su ubicación y extensión, se tomaron como referencia, en la mayor parte de los casos, algunas de las estructuras murarias más significativas exhumadas hasta el momento. De esta forma, D-1 se localizaba en el ángulo suroccidental del área, delimitado por las estructuras D1237 (norte), D1255 (sur), D1254 (este) y D1205 y D1362 (oeste). El cuadro D-2, al norte del anterior, compartía con éste el muro D1237 como límite sur, y quedaba

2.2. Área D (2002 y 2003) De las campañas objeto del presente volumen, la denominada área D fue el escenario de trabajos arqueológicos en 2002 y 2003 (Fig. 4). De hecho, habían sido los resultados obtenidos de intervenciones puntuales en momentos previos4 los que habían informado del potencial del área y habían ya sugerido la localización en este sector meridional de la plaza de un edificio monumental identificado de forma preliminar como la basílica forense. Estas hipótesis se vieron definitivamente confirmadas con los trabajos de la campaña de 2001 (Dupré et al., 2002), siendo además presentadas en un estudio preliminar dedicado al edificio de forma monográfica (Dupré 2005a); estos primeros planteamientos, no obstante y como se verá a continuación, se han visto notablemente matizados y ampliados con los trabajos de los últimos años. No sólo han permitido caracterizar en su totalidad la planta del edificio sino, más aún, identificar sus dos principales fases constructivas, así como la configuración general y las soluciones urbanísticas adoptadas en este sector de la ciudad. Mayor dificultad ha presentado la individualización de contextos materiales susceptibles de proporcionar dataciones a sendos momentos. Ello se debe, fundamentalmente, a dos razones principales: por un lado, a que los sondeos estratigráficos realizados en profundidad han afectado casi con exclusividad a niveles constructivos de cimentación, parcos en materiales; por otro, a que, tal y como ya ha sido puesto de manifiesto en otros puntos de la ciudad5, Tusculum se ha caracterizado hasta el momento por unas dinámicas deposicionales en las que resultan extremadamente abundantes, en rellenos constructivos mucho más tardíos, del siglo i a.C. hasta comienzos de época imperial, los materiales residuales de la tercera centuria antes de la Era. A pesar de ello, tal y como se presenta en los apartados correspondientes, se ha identificado una serie de contextos que corresponden a las principales pulsiones edilicias documentadas en el sector, que no se limitan, como se verá, a las dinámicas vinculadas de forma estricta al edificio basilical. De hecho, en el curso de los trabajos desarrollados en 2000 y 2001 se había ya puesto de manifiesto el potencial en el área de

4 Una primera evaluación del sector, en forma de trinchera longitudinal (P6400), fue realizada en 1994/95 en el límite oriental del área (Arce et al. 1998, 40-45). Con posterioridad, también los sondeos P100 y P200, llevados a cabo entre 1996 y 1998, sacaron a la luz diferentes estructuras en extensión, destacando dos pequeños sacella levantados en el foro en época alto-imperial avanzada sobre la antigua basílica, implicando una notable transformación del espacio (Dupré, ed., 2000, 225-233). Por último, los trabajos desarrollados por el equipo de la EEHAR-CSIC en 2000 y 2001 volvieron a centrarse en un amplio sector denominado, a partir de entonces, sector D (Dupré et al. 2002, 65 ss.) (Fig. 2). 5 Tal es el caso, por ejemplo, de los niveles de preparación del terreno para la construcción del teatro. 6 En cualquier caso existían ya con anterioridad notables evidencias de la Tusculum arcaica: además de la ya conocida como “fontana arcaica” (Aquilué 2003, 49-56), en diferentes puntos del sector meridional del foro se habían identificado niveles de, al menos, mediados del siglo vii a.C. A su vez, el potente basamento macizo de sillares y el muro de opus quadratum sobre los que se profundizó en las campañas de 2002 y 2003 habría sido ya individualizado en 1999, 2000 y 2001: Dupré et al. 1999 b, 86-88 y 41, figs. 64-65; Dupré et al. 2002, 205.

59

Fig. 5. Sector meridional del foro. Se señalan las diferentes unidades de intervención distinguidas en el área D para su excavación y análisis. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

cerrado, por el norte, por la estructura D1276, por el este, por la D1359 y, por el oeste, por la D1192. Al este de D-1 se abría D-6, con D1254 como límite oeste, D1178 y D1256 cerrándolo por el sur, D1311 por el norte y D1291 por el este. El cuadro D-4 –ya parcialmente indagado en 1995– quedaba delimitado por las estructuras D1279/1367 (norte), D1311 (sur), D1234 (este) y D1192 (oeste). Un amplio espacio, D-3, al norte de D-2 y D-4, completaba el ámbito espacial de estudio, limitando, al norte, con el canal perimetral de peperino (D1016) que circundaba la plaza del foro. Por último D-5, D-7 y D-8 se situaron en diferentes puntos de este amplio espacio rectangular ocupado por la antigua basílica forense, con objeto de resolver diferentes cuestiones surgidas con el avance de las investigaciones. El primero de ellos se localiza al este del cuadro D-6, al extremo norte del muro UE 1291, que cierra por el oeste la basílica. El cuadro D-7, se situó al sur del área intervenida en los años 2000-2001. Por último, el cuadro D-8, se planteó al este del D-3 y al norte del pequeño sacellum construido en el extremo occidental de la basílica.

Fase arcaica Primeras evidencias Los primeros testimonios de ocupación documentados en la parte más alta de la planicie, área donde tiempo después se erigió el foro tuscolano, se encuentran en el denominado cuadro D-8 y corresponden a procesos postdeposicionales datados a partir de mediados del s. vii a.C.7 Se trata de un conjunto de estratos que regulariza el nivel geológico y, en determinados puntos, sirve de base a niveles de circulación que, en ningún caso, pudieron ser relacionados con estructuras. En este punto del yacimiento el nivel original de base (D1277), que aquí presenta un buzamiento hacia el sur, se caracteriza por su naturaleza muy arenosa, de tonalidad amarillenta, ligeramente rosácea y destaca por la abundancia de pequeños núcleos arenosos y concentración local de nódulos de composición semejante, a modo de conglomerados porosos y de naturaleza tufácea. Sobre este primer nivel estéril, se depositó un estrato compuesto por granos de tufo (D1231) que fue cortado

7 La información incluida al respecto de los materiales y sus adscripciones cronológicas para estas fases más antiguas de la ocupación del sector se debe a C. Maggio, quien se encargó de elaborar el correspondiente informe preliminar durante las campañas de 2002 y 2003.

60

Fig. 6. Planta de detalle del cuadro D-8. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

por un rebaje de forma aproximadamente cuadrangular (D1223) cuya funcionalidad no pudo ser precisada. Dicho recorte se encontraba rellenado por un nivel (D1222) compuesto de esquirlas de pequeño tamaño de tufo, cerámica y material constructivo cerámico, mayoritariamente tegulae. De hecho, en el curso de los trabajos realizados en el área en 2001 la abundancia de material constructivo ya había sugerido la existencia de construcciones de cierta entidad, teniendo en cuenta, además, el hallazgo de algunos fragmentos de terracotas arquitectónicas policromadas. En el ángulo sureste del cuadro D-8 (Fig. 6), se documentaron los niveles D1355 y D1356, asimilables a los estratos D1519 y D15188 que se extendían por todo el cuadro. El primero de ellos (D1519), con pendiente norte-sur, apareció depositado sobre la roca de base y estaba cubierto por el segundo (D1518), en el que abundaban las partículas de carbón. A ellos cabe sumar un último

nivel que regularizaba asimismo la roca en este sector: el estrato D14479. Todo parece indicar que esta sucesión de niveles se habría depositado a través de procesos naturales de arroyada, desplazando materiales antropizados del entorno pero, en ningún caso, generados in situ por acción humana directa. Siguiendo la pendiente definida por D1518, se construyeron las estructuras D1527 y D1528. La primera de ellas, documentada en la parte occidental del cuadro D-8, corresponde a tres grandes piedras irregulares ligadas con arcilla que forman una alineación orientada norte-sur. La segunda, documentada al sur de la anterior, está construida con la misma técnica constructiva y orientada de este a oeste. En el momento de su excavación y dado el deterioro generalizado del área, no presentaban una relación física directa, si bien la semejanza en la ejecución de ambas hace que puedan ser consideradas del mismo

8 En D1518, en particular, se reconocen, entre el abundante material cerámico recuperado, fragmentos de producciones etrusco-corintias, bucchero nero –en su mayor parte formas abiertas–, impasto rojo, impasto a torno (ollas, cuencos, tapaderas) y fragmentos de elementos constructivos de fase I. De entre todas ellas cabe señalar un fragmento de bucchero, correspondiente a una forma abierta indeterminada, con un grafitto compuesto por varias letras, de las que, al menos, se reconoce una épsilon con claridad. A ello se suman algunas escorias metálicas. A su vez, en D1519, en contacto directo con la roca, se han recuperado fragmentos de producciones semejantes, formando parte de un contexto común con la unidad anterior. 9 Estrato excavado entre las estructuras D1510 y D1495. A pesar de no haberse agotado completamente, debido a las limitadas dimensiones del sondeo, aportó abundante material cerámico: bucchero (copas forma Ramussen bowl 1 y 2), impasto (ollas y tapaderas), así como numerosos fragmentos arquitectónicos de fase I. Estas producciones parecen sugerir un arco cronológico que abarca desde fines del siglo vii hasta mediados del siglo vi a.C.

61

Fig. 7. Vista desde el sur del dolium D1509.

Fig. 8. Fragmento de kylix ático con motivo oculado.

momento constructivo y, más aún, que ambas formaran una unidad arquitectónica cuya funcionalidad se desconoce. En cualquier caso, sus características morfológicas parecían sugerir una construcción de entidad limitada. La estructura D1527 quedó cubierta por los estratos D144610, compuesto principalmente de tufo rosáceo machacado, y D151611. En este ultimo, los materiales, aunque no resultaron especialmente abundantes (bucchero e impasto), remiten a un momento comprendido entre los siglos vii y vi a.C. Este nivel de amortización fue cortado para construir un ámbito definido, al norte, por la estructura orientada este-oeste D1504 de la que sólo se han conservado dos hiladas de piedras irregulares ligadas con arcilla. Esta construcción, cuya planta no pudo ser definida en todo su desarrollo, estaba construida en fosa perdida, hecho que parece indicar que se trataría de la cimentación de un muro, de alzado no conservado. De nuevo, no fue posible, dado lo parcial de la estratigrafía conservada, sugerir una funcionalidad precisa para el ámbito al que se asocia dicha estructura. Al sur de D1504 se hallaron los restos, in situ, del fondo de un dolium (D1509), encajado dentro de una cavidad de forma circular (D1525) que se rellenó parcialmente, asegurando el contenedor, con un nivel de tierra de matriz arcillosa, D151712 (Fig. 7). Al este del recipiente se documentó otra fosa (D1526), colmatada, a su vez, por D1513 y D151413 y posiblemente destinada a alojar otra pieza semejante. En ambos eran abundantes los grandes fragmentos de tegulae. Este conjunto de estruc-

turas y niveles parece configurar, por tanto, una unidad que es probable que se asociara a un ámbito doméstico o productivo instalado en el área con anterioridad a la remodelación de esta, con motivo de la construcción del que se ha denominado edificio arcaico sobre podio. A esta fase de ocupación temprana del lado meridional del foro le sigue otra de abandono y destrucción. Sobre la estructura D1504, una vez arrasada, se documentó un nivel muy compacto con escaso material (D1503). El dolium D1509 fue amortizado por la D1515, documentada en el fondo interior del contenedor. Finalmente el ambiente fue destruido y/o saqueado, como indica una fosa de expolio (D1508) que estaba rellenada por los niveles D1507 y D1497, donde los materiales presentes remiten a una cronología aproximada de en torno a fines del siglo vii, comienzos del vi a.C.14 Edificio arcaico sobre podio Sobre los niveles de colmatación (D1507 y D1497) se disponía un relleno de tierra (D1490), conformando conjuntamente un horizonte común. A los materiales recuperados habría que añadir, en este caso, los fragmentos de un kylix ático de motivo oculado (Fig. 8), así como de otro, también ático, de tipo Kassel. La cerámica ática permite concretar la datación de este expediente en torno al tercer cuarto de la sexta centuria antes de la Era (ca. 530 a.C.).

10 Cubre a su vez a D1447 y en ella se han recuperado fragmentos de bucchero nero (kantharoi, kylikes), fragmentos de cerámica etrusco-corintia, un fragmento de skyphos etrusco-geométrico, fragmentos de impasto y elementos constructivos de fase I; todo ello susceptible de ser adscrito a la primera mitad del siglo vi a.C. 11 Nivel que cubre el estrato D1518. 12 El conjunto material recuperado es homogéneo, con presencia de bucchero, impasto y material arquitectónico. 13 Con materiales que remiten a un horizonte de la segunda mitad del siglo vi: fragmentos de bucchero, impasto, material arquitectónico, incluida una tegula prácticamente completa. 14 D1507: bucchero, impasto y material arquitectónico. D1497: fragmentos de formas en su mayor parte abiertas, de bucchero nero; fragmentos de impasto de ollas, cazuelas y tapaderas; fragmentos de elementos constructivos y de un gran contenedor.

62

1 2

3

5 4

6

7

8

9 0

5 cm

Fig. 9. Materiales de la UE D1464. 1. Fusayola (Tus-03-D1464-122); 2-3. Bucchero nero (Tus-03-D1464-29 y 23); 4-5. Cerámica etrusco-corintia (Tus-03-D1464-5 y 9); 6-7. Cerámica italo-geométrica (Tus-03-D1464-1 y 2); 8. Cerámica de impasto (Tus-03-D1464-115); 9. Cerámica de impasto indeterminado.

asociados a trabajos de regularización y explanación del terreno de base para la construcción del podio (D1364), al que se referirán las líneas que siguen. En el lado occidental del área D, sobre los estratos de regularización descritos anteriormente se erigió una gran construcción levantada en sillares (podio). A juzgar por su masividad, habría servido de apoyo a un edificio de considerable monumentalidad cuyas características arquitectónicas lamentablemente se desconocen, al carecerse de toda evidencia del alzado (Fig. 10). La construcción de este basamento viene determinada por la topografía del lugar, ya que se asienta sobre la pendiente sur de la planicie donde más tarde se levantará el foro; de hecho, existirá un desnivel de casi 6 m con respecto a la cota de circulación de éste último en época alto-imperial. Por tanto, para la sobreelevación y regula-

El nivel D1490 fue cortado, en el límite este del cuadro, por la fosa D1492 y rellenado por el estrato D148715. En el ángulo noroeste del sector, se identificó un nuevo corte (D1493), colmatado por el relleno D1488. Este último es un nivel de tierra compacta, con manchas de color marrón oscuro-negruzco, con cenizas, donde los materiales, de nuevo, corresponden a las acostumbradas producciones de bucchero, impasto y material arquitectónico de fase I. En él se identificaron algunos fragmentos del mismo kylix oculado recuperado en D1490. Al oeste de este sector, en el límite oriental del denominado cuadro D-3, regularizando la roca, que aquí presenta una fuerte pendiente hacia el sur, se depositó el nivel D146416. El contexto parece remitir a un horizonte de, aproximadamente, la segunda mitad del siglo vi a.C. (Fig. 9). Todo parece indicar que estos niveles pueden ser

15 Sobre este nivel, en el que se recuperaron escasos materiales de época arcaica, se colocaron los sillares que conforman el pavimento del pórtico sur del foro. 16 Destacó por la abundancia de materiales: entre ellos, al menos tres fragmentos de vasos con decoración geométrica; fragmentos de producciones etrusco-corintias, entre las que se reconocen dos píxides; fragmentos de bucchero nero (kantharoi, kylikes, copas, oinokhoai, un anforisco de tipo lacial, así como de una forma cerrada con una incisión que, con reservas, podría tratarse de parte de un grafito); fragmentos de cerámica de impasto rojo (ollas, pithoi); fragmentos de impasto a mano y a torno, entre los que se identifica un cuenco con decoración incisa rellena con pigmento ocre; fragmentos arquitectónicos de fase I, una fíbula de bronce.

63

Fig. 10. Planta del edificio arcaico. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

rización del sector e incluido, por tanto, en las dinámicas de adecuación del área ya expuestas anteriormente, se procedió al vertido de una serie de rellenos entre los que se documentó, sobre el declive meridional de la citada área amesetada (cuadro D-1) y directamente sobre la roca de base (D1326), el nivel D1325. A este estrato, que no proporcionó material cerámico alguno, se superpuso una capa de carbones mezclada con material constructivo cerámico y fragmentos de bucchero nero (D1321) que se interpretó como un nivel de circulación, probablemente ya anterior a la construcción del edificio que nos ocupa. Tanto D1325 como D1321 fueron cortados por la fosa de cimentación (D1293) del podio; en concreto, en su interior se dispusieron dos hiladas de sillares –la inferior sobresaliendo de la vertical–, a modo de cimentación del paramento sur del edificio (D1236). Tras esta cortina muraria y trabando con ella se extendería el macizado (D1364) del potente basamento, a base de grandes sillares de piedra sperone, muy granulosa y de color rojizo. El número de hiladas de este aumentaban hacia el sur, posiblemente, buscando adecuarse a la topografía original del

área. Por tanto, al menos en el sector meridional, el basamento estaría constituido por catorce hiladas de sillares dispuestos en hiladas alternas, a soga y tizón, de las cuales, las dos primeras sirvieron de cimentación (Figs. 11-15)17. No se posee información sobre la configuración del paramento occidental del podio, dado que aquí se encuentra cubierto por la calzada que, en dirección sur, desciende desde el foro. El flanco septentrional está constituido por tres hiladas de sillares pertenecientes al propio macizado (D1364), dispuestas sobre un nivel de tierra arcillosa (D1437) depositada directamente sobre la roca. Es muy posible que este estrato formara parte, con D1464, descrito más arriba, de la regularización de la pendiente natural en este sector. En el ángulo noroeste, correspondiente al cuadro D-3, se identificó un cuerpo adelantado que sobresale con respecto al límite norte del macizado D1364. Se trata de dos hileras de sillares adosadas entre sí (D1532), de las que se conservan dos hiladas en alzado. Parece tratarse de una cimentación realizada con grandes sillares de tufo rojizo dispuestos a soga y tizón, levantada dentro de la

17 La potencia de la estratigrafía así como la naturaleza de los terrenos obligaron, por motivos de seguridad, a entibar el sondeo para poder proceder a los trabajos de excavación en profundidad. Dichas medidas hicieron que, lamentablemente, las imágenes que en adelante pudieron tomarse del conjunto no resulten todo lo gráficas que sería deseable para la comprensión de la estructura.

64

Fig. 11. Vista desde el suroeste del muro D1236 (D-1).

Fig. 12. Vista desde el sur de las dos primeras hiladas del muro D1236 (D-1).

A lo largo de todo el límite norte se construye la estructura D1336, formada por una hilada de bloques de piedra sperone, dispuestos en dos hileras, cuya interpretación funcional no ha podido ser establecida (Figs. 16-17). Esta estructura, levantada sobre los niveles constructivos de nivelación (D1347, D1463, D1456, D1436 y D1466), se apoya en D1532 y se adosa al extremo septentrional del macizado D1364. De dicha sucesión de depósitos, el primero de ellos (D1347), localizado en la mitad occidental del cuadro D-3, es un relleno de tierra arcillosa, con abundancia de carbones. El segundo (D1463), individualizado en el lado oriental cubriendo el nivel D1464, presenta un ligero buzamiento norte-sur18. Estaba cubierto por D1456, que adopta, también, una suave pendiente. A continuación se documentó otro nivel (D1466) sobre el que se apoyaban directamente los sillares de la mencionada estructura D1336. Este último, de significativas relaciones estratigráficas con las diferentes estructuras constructivas, al igual que aquel al que cubre (D1436)19, se adosa también al macizado de sillares de tufo D1364. En lo que a los materiales recuperados en este contexto se refiere, a pesar de no ser muy abundantes, revisten un enorme interés. Así, D1466 proporcionó un phiale mesónfalo en bucchero nero, un fragmento de barniz negro de origen ático y una serie de fragmentos de cerámica de impasto. La presencia del phiale, forma asociada a prácticas rituales, podría hacer pensar en una funcionalidad religiosa para el área ya en estos momentos previos a la construcción del edificio. Este conjunto material, aunque limitado, parece poder sugerir una cronología del siglo vi a.C.

Fig. 13. Alzado del muro D1236 (D-1). (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

zanja D1474. Esta trinchera constructiva fue rellenada por el nivel D1477, estrato de tierra arcillosa, compacta, compuesto principalmente por fragmentos de tufo de tamaño medio que sirvieron además para calzar los sillares de la estructura D1532 al interior de la misma.

18 Nivel con un volumen relevante de materiales: bucchero –formas abiertas de buena calidad–, cerámica etrusco-corintia, fragmentos de impasto bruñido, ollas de impasto a mano, un fragmento de horno portátil también en impasto, así como fragmentos arquitectónicos de fase I. 19 Donde se documentan fragmentos de bucchero, impasto y material constructivo de fase I, que confirma el horizonte arcaico.

65

Fig. 14. Sección del macizado arcaico. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

(D1353); parece muy posible que se hubiera generado como consecuencia de la sedimentación de arenas y limos en un espacio de escorrentía exterior o, también, en un área de acumulación de agua estancada, al norte del límite septentrional del edificio20. En el ángulo noreste del macizado arcaico, entre los cuadros D-3 y D-8, se documentó la estructura D1510. Se trata de una alineación de sillares de tufo, de la que sólo se conservaba una hilada, con la que parece trabar la estructura D1336. No puede precisarse con exactitud la funcionalidad concreta de este cuerpo avanzado del edificio arcaico, construido sobre el nivel D1442. Éste es un estrato con abundancia de esquirlas y lascas de tufo amarillo, de formas irregulares y dimensiones heterogéneas, con presencia de cerámica21, materiales constructivos (fragmentos de tegulae) y restos óseos. La funcionalidad de este nivel constructivo parece haber sido la de servir de nivelación, asociada a la construcción del macizo arcaico, especialmente en lo que respecta a la citada estructura D1510. Por encima de él se construye la estructura 149522, un sillar de cappellaccio que, posiblemente, sea la continuación de la estructura P6429, identificada al este del sector D1000 y que se encontraba definida por una alineación de sillares semejantes (Dupré et al. 2002, 73,

Fig. 15. Detalle desde el este del macizado D1364 (D-4).

Es muy posible que los rellenos D1335, D1341 y D1354, excavados en el cuadro D-3 y adosados al extremo norte de la estructura D1336, puedan constituir la nivelación exterior del podio arcaico y, por consiguiente, de la construcción que sobre él se levantó. El último de ellos, D1354, quedó cubierto por una sucesión de capas alternantes de arcillas y arenas, que incluía material constructivo cerámico, fragmentos de cerámica y restos óseos

20 Este nivel se asemeja enormemente a los excavados en 2001 en la parte norte del área D, en el pórtico norte de la basílica, niveles D1117 y D1111 (Dupré et al. 2002, 73). 21 Con fragmentos de bucchero, impasto y elementos constructivos de fase I, que sugieren un horizonte de siglo vi a.C. 22 Esta estructura fue destruida por la zanja de expolio D1491 que fue a su vez rellenada por el nivel D1486, que se adosa a la estructura D1495, la cual se sitúa en el centro oeste del cuadro D-8. En este nivel se documentó la presencia de fragmentos de bucchero nero, cerámica de impasto –entre ellos el pico de un oinokhoe de impasto rojo– y elementos constructivos de fase I.

66

Fig. 16. Vista desde el norte de la estructura D1336 (D-3).

Fig. 17. Vista general desde el norte del edificio arcaico.

fig. 59 en p. 72). Su interpretación y funcionalidad, no obstante, no han podido determinarse; si bien es posible que se relacionase con el podio arcaico, parece más probable que se trate de un expediente constructivo posterior. El límite oriental del podio no ha podido definirse con claridad dado que, aunque en líneas generales fue respetado en todo su perímetro, se encuentra muy alterado por la construcción posterior del muro de cierre occidental de la basílica. Esta estructura, adaptada a la pendiente sur de la plataforma donde más adelante se asentará el foro, se encuentra macizada de forma escalonada por medio de la superposición de hiladas de sillares de tufo rojizo. Presenta un paramento visto meridional de 9,5 m de longitud y 7,5 m de anchura23 (Dupré 2003, 164). Por los materiales cerámicos exhumados en los niveles citados, asociados a la construcción, podría adscribirse –aunque parece ser ligeramente más tardía que el contexto identificado en D1464, D1465 y D1466– a época arcaica. Están presentes las formas –predominantemente abiertas– de bucchero nero, cerámicas de impasto tanto a mano como a torno, en variantes de pasta clara y rojiza; un fragmento de cerámica etrusco-corintia y fragmentos de materiales constructivos de fase I. De todos ellos, los más modernos llevan a datar el contexto, por tanto, en la segunda mitad de la sexta centuria. Con posterioridad, el paramento sur (D1236) sufrió una reforma en su parte superior –al menos en el tramo conservado– que ha sido denominada D1237 (Fig. 18). Dicha acción no ha podido fecharse con precisión. Se trata de una intervención realizada en fábrica de opus quadratum de la que se han mantenido cuatro hiladas de sillares de piedra sperone amarillenta dispuestos a soga.

Dicha estructura se identifica en los laterales meridional y occidental (D1359), delimitando así por este sector la calle que ascendía desde la vía Latina. Al norte del cuadro D-3, se documentaron los restos de una estructura formada por la alineación de dos sillares de tufo amarillento colocados a soga, orientada este-oeste (D1340). No pudo establecerse con claridad si este expediente constructivo guardaba relación directa con el edificio. Asociado a ella se identificó un relleno de nivelación, D1344, con abundancia de esquirlas de piedra sperone. Este nivel, que se adosa a la cara meridional de la estructura D1340, cubría a D1345. Las relaciones físicas entre este último y D1353 fueron eliminadas por una pequeña trinchera de sección en U, con orientación este-oeste (D1343). Por último, también en otros puntos del área de excavación se han detectado niveles aproximadamente contemporáneos a los anteriormente analizados, si bien, en estos casos, no asociados directamente a expedientes constructivos. En los cuadros D-5 y D-7 se documentó, como se verá a continuación, un conjunto de depósitos que regularizaban el sustrato geológico y que, en algún caso, parecen haber servido de base a niveles de circulación que, no obstante, no pudieron ser relacionados con estructura alguna. Su adscripción cronológica a esta fase, por tanto, es dudosa, si bien así parece intuirse a partir de los materiales recuperados en ellos. En el cuadro D-5 (Fig. 19), al este de la cimentación D1352, se identificó la siguiente secuencia, correspondiente a los primeros momentos de ocupación del área: una serie de niveles datados, preliminarmente, a partir del siglo v a.C. a juzgar por los escasos materiales cerámicos asociados24; no obstante, no existe relación física directa

23 D1336 tendría 9,09 m de anchura. 24 Bucchero nero, material constructivo, cerámica común de tradición etrusco-lacial.

67

Fig. 18. Vista desde el sur de la reforma D1237 (D-6).

Fig. 19. Vista desde el oeste de los niveles principales del cuadro D-5.

estratigrafía, el nivel D1265 que, posiblemente, sirvió de nivelación del sector. Se encontraba cubierto por D1226, interpretado como un nivel de colmatación arcaico que rellena o nivela una depresión (D1264), cuya interpretación no pudo establecerse. Fase medio-republicana Con anterioridad a la decisiva sistematización del área forense, se observa toda una serie de iniciativas constructivas que parecen, no obstante, definir el sector como una plaza pública de cierta relevancia, con potentes muros de contención que la delimitan por el sur y el norte26. Lamentablemente, las evidencias que de todo ello han quedado en el sector D se limitan a depósitos de nivelación así como a una serie de estructuras de funcionalidad indeterminada. En el cuadro D-5 se documentó una sucesión de niveles anteriores a la construcción del muro occidental de la basílica y al recorte D1308, datado en el siglo iii a.C.27. La cronología absoluta de esta fase no ha podido ser determinada con precisión, si bien, a juzgar por las relaciones estratigráficas que se establecen, puede proponerse su adscripción a un momento anterior a esta tercera centuria. El primero de ellos, siguiendo el orden de deposición, corresponde a D1329, formado a partir de la degradación de tufo amarillo28. Por encima de él se depositó el estrato D1328, que estaba cubierto por D1327. Esta serie de niveles de poca potencia fue interpretada

Fig. 20. Vista desde el sur del cuadro D-7. En primer término las estructuras D1238 y D1216.

con el denominado “podio arcaico”, de ahí que la adscripción a momentos previos a la construcción de este se mantenga con ciertas reservas25. Sobre un estrato formado por granos de tufo negruzco (D1334), que no proporcionó materiales datables, se depositó un nivel de composición similar, con manchas blanquecinas (D1333). Este último quedó cubierto por D1330, compuesto principalmente por nódulos de tufo disgregado. Debido a la muy limitada extensión en la que fue documentada la secuencia, la interpretación de estos depósitos no pudo ser determinada con fiabilidad, si bien es posible que se tratase de estratos destinados a nivelar la falda sur de la planicie. En el cuadro D-7 (Fig. 20), se documentó, en la base de la

25 A ello se une además, que sus características, color y composición, disten notablemente de las propias de los niveles previos a la construcción del basamento arcaico. En éstos predominan las arcillas mientras que en los que se analizan abundan las capas de tufo. 26 Estructuras documentadas en este lado norte durante las intervenciones del equipo de Empúries (Dupré et al. 1999a, 39-56; 1999b, 49-68). 27 Los materiales de estos rellenos (D1315, D1319 y D1322) han resultado poco significativos; la datación la sugiere la presencia, en D1315, de barniz negro etrusco-lacial. 28 Cubría al nivel D1330, ya comentado en el apartado anterior.

68

Fig. 21. Vista desde el oeste de los niveles documentados en el lado occidental del cuadro D-3.

Fig. 22. Vista desde el sur de la destrucción del ángulo SE del podio arcaico (D-6).

como parte de una nivelación que, no obstante, no aparecía asociada a estructura o pavimento alguno. Estos niveles fueron recortados por la fosa, de funcionalidad y morfología indeterminada, D130829, rellenada por los estratos D1322, D1319 y D1315; el primero de ellos cubre al segundo, mientras que el tercero fue cubierto por el estrato D1306; este último se extiende por toda la mitad oriental del cuadro y quedaba bajo el estrato D1307. Este nivel D1306, cortado por la zanja constructiva D1289, corresponde a la cimentación D1363 del muro de cierre oeste de la basílica (D1291) que se describe más adelante y podría interpretarse como un nivel de preparación o nivelación artificial para un pavimento del que no se han conservado trazas en este cuadro. En el cuadro D-7 se documentó, muy parcialmente, una serie de estructuras, construidas en momentos sucesivos por encima de D122630, cuya superficie es posible que actuara como nivel de circulación. Un primer momento constructivo corresponde a la estructura D1239, identificada en dos sillares de piedra sperone que se disponen a soga, conservados en una sola hilada, con orientación sur-norte. El bloque más meridional es una moldura reutilizada. Esta construcción queda encajada y calzada por medio de piedras de pequeño tamaño en el interior de la zanja D1244, rellenada por un nivel con abundante tufo disgregado D1241. Paralela a esta estructura, a pocos centímetros al oeste, se documentó el extremo sur

de una fosa (D1243) que, posiblemente, pueda ser el testimonio del expolio de una estructura similar a D1239, desaparecida. Esta unidad negativa quedó rellenada por D1253 y D1242, sobre las que se colocó un bloque de grandes dimensiones (D1250), orientado norte-sur, cuya superficie presenta un rebaje rectangular longitudinal que tiene continuidad en la estructura D1238, situada ligeramente más al sur. Ésta última queda definida por dos sillares de grandes dimensiones orientados este-oeste, dispuestos sobre el relleno de nivelación D1225. A esta estructura (D1238) se adosa, por el este, la cimentación D1216 (Fig. 20), de tosca factura, formada por fragmentos de sillares y piedras irregulares ligadas entre sí con tierra arcillosa marrón y encajado todo ello en el interior de la fosa D124531. Presenta forma de L, con el lado mayor paralelo a D1239, mientras que el menor se adosa a la citada D1238. Desde el punto de vista constructivo, D1238 es anterior a D1216, pero no ha sido posible llegar a precisar si, en algún momento, pudieron haber funcionado conjuntamente. En cualquier caso, las reducidas dimensiones en las que ha podido llevarse a cabo la excavación y el deterioro generalizado sufrido por los elementos de este sector han imposibilitado llegar a identificar la naturaleza del edificio del que habrían formado parte. Al extremo oriental de la estructura D1238 se adosa el nivel D1224 que, a su vez, cubre al estrato D1225 y está cubierto por D1221, que regulariza toda el área

29 La fosa D1308, situada en el ángulo sureste del sondeo y realizada con anterioridad a la construcción del muro D1291, no ha podido ser interpretada, dado que no pudo concluirse su excavación en toda su extensión. 30 Ya descrito en el apartado anterior. 31 Esta zanja estaba rellenada, además, por el nivel D1240.

69

excavada. Sobre este último se depositó un sedimento compacto y bastante homogéneo (D1215) que se extiende en la mitad sur del sondeo y que estaba cubierto por los niveles de regularización D1206, D1200 y D1199. Estos cuatro niveles, de composición heterogénea y poca potencia, podrían ser interpretados como la nivelación asociada a los sillares D1238 y D1250 y, posiblemente, a la estructura D121632. Al norte del sondeo se documentaron los niveles de relleno indeterminados D1209 y D1210, que cubren a los muros D1216 y D1239, respectivamente. Todos ellos fueron cortados por una fosa de planta oval y función indeterminada (D1195), que fue colmatada por el estrato D1182. Por encima de la estructura D1216 se documentó el nivel D1301. De igual modo, al horizonte del siglo iii a.C. puede adscribirse una serie de niveles de naturaleza diversa y de compleja interpretación. En los cuadros D-1, adosados al muro D1236, se identificaron los rellenos D1274, D1287 y D1290, interpretados como estratos de colmatación externa del edificio arcaico, aunque no pudo llegar a clarificarse si fueron producto de un lento proceso de deposición o de una acción constructiva destinada a crear un espacio adyacente al muro de cierre del podio por el sur, posibilidad que parece quedar reforzada por la homogeneidad en la composición de los sedimentos. En el cuadro D-3 se detectó una serie de niveles y fosas de difícil interpretación, situadas al norte del edificio arcaico (Fig. 21). En la parte septentrional del cuadro se documentó una fosa de funcionalidad imprecisa (D1305), colmatada por la D1304 y que cortaba al nivel de relleno indeterminado D1349. En la mitad este del cuadro se identificó una zanja de reducidas dimensiones (D1343), ya mencionada en el apartado anterior, que se encontraba rellenada por el estrato D1337. De igual modo, esta fosa cortaba también los estratos de nivelación D1346 y D1342. Éstos se depositaron sobre D1353 y D1345, respectivamente. Es posible que sobre estos dos rellenos (D1342 y D1346) se creara un nivel de circulación asociado al momento de uso del canal D1283, que se describirá más adelante formando parte, muy probablemente, de una intervención urbanística en el área de mayor relevancia y alcance. El último nivel en depositarse en esta mitad oriental del cuadro perteneciente a esta serie es D1338, que cubre los niveles de colmatación D1349 y D1346 y que está cortado por la zanja de interpretación imprecisa D1343. En la parte oeste de este cuadro D-3 se excavó el nivel de relleno (D1309) de una pequeña fosa de funcionali-

Fig. 23. Vista desde el oeste del muro D1428 (D-6).

dad imprecisa (D1310), así como el nivel de colmatación (D1317) del recorte D1318, documentado en el límite occidental del área excavada. Ambas unidades (D1310 y D1318) cortan al relleno D1316 que colmata la fosa D1332. Ésta corta, por una parte, la estructura D1336, límite norte del edificio arcaico, por otra, el relleno D1341 y el nivel D1335, que se adosa a la estructura D1336, tal y como se ha abordado anteriormente. Se trata, pues, de niveles y pequeñas fosas de funcionalidad e interpretación indeterminada que van configurando una compleja dinámica en el espacio al norte del edificio arcaico, posiblemente, en un momento posterior a su fase de utilización principal. Por su parte, en el cuadro D-6 se documentó un nivel de relleno (D1427)33, de un pequeño recorte (D1545), que se practicó adosado al paramento meridional del macizo D1236 (Fig. 22). Sobre su superficie posiblemente se creó un nivel de uso que permitiría la circulación por esta zona externa del edificio arcaico y que fue aprovechado para la construcción del muro D1428, como se verá a continuación (Fig. 23). El ángulo sureste del paramento meridional del podio –en la mitad oriental del cuadro D6– sufrió posiblemente un derrumbe (D1535)

32 No tienen relación física directa con esta estructura D1216. 33 Se han recuperado algunos fragmentos de fuentes en impasto claro, fragmentos de ollas en impasto a mano, tres fragmentos de formas de barniz negro, cerámica común romana, materiales constructivos de fases I y II, así como una pesa de telar. Este estrato se habría generado con anterioridad a la destrucción del ángulo sureste del edificio arcaico, en un momento que el análisis de las producciones romanas permitirá precisar con mayor exactitud.

70

en un momento posterior a la reforma que se produjo con la construcción del muro D1237. Los sillares caídos fueron extraídos y trasladados fuera del área, ya que no fueron recuperados in situ en el entorno. El vacío dejado por el derrumbe fue rellenado por una serie de niveles, tal y como se expone a continuación. El primer relleno depositado fue D144034, directamente sobre los sillares que constituyen la base del paramento meridional del podio arcaico (D1236); cubriendo este nivel se identificó un estrato de tierra amarillenta, compuesta principalmente por fragmentos de piedra sperone disgregada, con pendiente norte-sur (D1433)35. Este estrato quedó cubierto por D1426, por encima del cual se depositó D1422. Sobre éste último se ha identificado un nivel compuesto mayoritariamente por lapillo (D1418), al que se añade la presencia de fragmentos de sillares de tufo amarillo, escasa cerámica y ocasionales restos óseos. El nivel D1418 se adosa al muro D1428, realizado en opus quadratum, del que se conservan cuatro hiladas. De esta estructura, que se adosa perpendicularmente a la primera (D1236) y segunda (D1237) fase constructiva del paramento meridional del podio arcaico, sólo se pudo analizar el paramento occidental, ya que sobre el oriental se adosaban los niveles constructivos de lapillo D1418, D1422 y D1426. La funcionalidad del mencionado muro no está totalmente clara, si bien parece probable que, con su construcción, se hubiera buscado un doble objetivo: por un lado, reforzar el ángulo sureste del podio arcaico, parcialmente derruido, por el otro, crear un relleno que realzase la cota de circulación. Este ascenso debería ser puesto en relación con la construcción, entre fines del siglo iv y comienzos del iii a.C., tanto de la muralla, como de los diferentes edificios que, eventualmente, ocuparon este espacio, entre los que se encontraría la propia basílica, sobre cuya construcción y faseado se insistirá a continuación. Todas estas evidencias, sutiles o de compleja interpretación en buena parte de los casos, ponen de relieve el proceso de transformación de este ámbito público con la construcción de las murallas, encargadas de ordenar este espacio en el paso entre la cuarta y la tercera centurias, datación propuesta a partir de los resultados de las excavaciones del equipo de Empúries-MAC en el área septentrional (Dupré 2000, 218-219). Más aún, en el lado meridional, en el curso de las últimas intervenciones (S1100), ha sido identificado un muro de aterrazamiento de características muy semejantes.

Fase tardo-republicana A partir de los siglos iv-iii a.C. se observa, como se ha indicado en el apartado anterior, una profunda transformación en el área que se materializa en la definición de una plaza, para lo que se levanta una serie de potentes muros de aterrazamiento que adoptan la forma de verdaderas murallas. En el entorno de dicha plaza –el primer foro propiamente dicho documentado en Tusculum– y abiertos a ella se levantaron diferentes edificios, entre ellos la primera basílica, que será ampliada a lo largo del siglo i d.C. Lamentablemente, son muchas las dinámicas que han afectado a estructuras y depósitos, haciendo muy compleja tanto la definición de edificios y ambientes como la evolución constructiva de los mismos. Son numerosas las fosas, silos y pozos medievales, casi únicos testigos hoy del intenso poblamiento de la época, que han roto y expoliado las antiguas estructuras; a ello se suma, además, la fragilidad de los materiales constructivos empleados y su continua exposición a los agentes atmosféricos en un ambiente en el que la gelifracción afecta muy negativamente a la integridad de los restos año tras año. Sistematización de la plaza En el siglo i a.C. se reorganiza la plaza del foro con la construcción de un canal perimetral de desagüe, tallado en bloques de peperino (D1016), que se completa con pozos de decantación circulares realizados también sobre el mismo material (Dupré et al. 2002, 80), dispuestos a una distancia aproximadamente regular (Fig. 24). Las piezas de dicho canal, en el extremo occidental del área excavada, fueron expoliadas ya en época antigua, siendo

Fig. 24. Vista desde el este del canal perimetral D1016 (D-3/D-8). 34 Con escasos fragmentos cerámicos de impasto, entre ellos, una forma abierta en impasto claro. 35 Presencia de materiales arquitectónicos de época arcaica de fase II, entre los que destaca un fragmento de tegula con una línea roja pintada, así como algunos fragmentos de impasto.

71

Fig. 25. Planta de las estructuras D1511, D1016 y D1534. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

sustituidas por un nuevo sistema de evacuación de aguas, como se expondrá más adelante. Como ya se ha sugerido anteriormente, la densidad de las acciones de época medieval fue tan intensa en la fachada norte del podio arcaico que la secuencia estratigráfica y arquitectónica resulta enormemente difícil de reconstruir de manera global; ha sido posible, tan sólo, la restitución parcial de la misma y ceñida a limitados puntos del cuadro D-3. En el ángulo suroeste del cuadro se documentó el canal D1534, construido sobre la estructura de sillares de tufo rojo D1532, extremo norte del brazo occidental del podio arcaico. De esta estructura sólo se ha conservado la zanja constructiva; de ahí que, como hipótesis previa, se puede proponer que se trató de una canalización realizada con tubuli de cerámica semejante a la documentada en la campaña de 2001 (Dupré et al. 2002, 71, fig. 57). Esta tubería se habría encargado de evacuar el agua decantada del canal del pórtico sur del foro hacia la calle que conduce al ángulo suroeste de la plaza desde la vía Latina. Después de la destrucción de esta canalización se depositaron los niveles de relleno36 D1472, D1471 y D1455, que creaban una superficie horizontal regular para la construcción del pavimento de la vía D151137 (Fig. 25-26), formado por pequeños bloques de naturaleza basáltica

Fig. 26. Vista desde el este del pavimento D1511 y el canal D1512 (D-3).

36 Los contextos cerámicos están formados por escasos fragmentos de cerámica, entre ellos bucchero, impasto, barniz negro y cerámica común romana. 37 Documentado entre los recortes D1458 y D1394.

72

Fig. 27. Planta general del edificio A. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

apoyados sobre un nivel de tierra arenosa-arcillosa de color marrón muy oscuro, compuesta por abundantes esquirlas, producto del desbastado de los propios basoli (D1451)38. Este nivel de trabajo cubre el estrato D1473, de interpretación indeterminada, que fue depositado tras el saqueo de uno de los sillares que formaban parte de la estructura construida con bloques de tufo rojizo D1336, que se adosa, a su vez, por el norte, al podio arcaico UE 1364. Este pavimento de basoli, que sólo se documenta en el extremo occidental del pórtico sur del foro, estaba delimitado al norte por la canalización abierta D1512, que formaría parte del sistema de evacuación de aguas en este sector sur del foro; la relación entre dicho canal y los pozos de decantación del canal perimetral no ha podido ser establecida, aunque es probable que el primero responda a una reforma en el momento en el que este sector se pavimenta

a modo de calzada. En conclusión, en esta mitad occidental del cuadro D-3 se documenta una sucesión de canales encargados de evacuar las aguas de lluvia del ángulo suroeste del foro; de acuerdo a las unidades estratigráficas asignadas, comenzaría con el canal perimetral de la plaza D1016, seguiría con el D153439 y acabaría con el D1512. Edificio A Sobre los restos amortizados del denominado podio arcaico, en su sector occidental, se levantó un pequeño edificio, al que hemos denominado edificio A (Figs. 27-30). Esta nueva construcción se ha datado, de forma muy amplia y aproximada, entre fines del siglo ii y el 50 a.C.40 (Mañas 2005, 749-750), a partir de los rasgos de los pavimentos en mosaico y cocciopesto que cubrían los

38 El expolio de los bloques de la vía ha propiciado la alteración del nivel, en el que se observaba la escasa presencia de materiales romanos, junto a intrusiones medievales y residuales de época arcaica. 39 No se ha podido establecer el nivel de circulación o pavimento asociado a este canal. 40 Por ello, y porque no existen relaciones físicas directas entre esta estructura y las de la basílica, ha sido imposible determinar la sucesión cronológica en la construcción de ambos edificios.

73

Fig. 28. Vista general desde el noroeste del edificio A.

Fig. 30. Vista general desde el sur del edificio A.

Fig. 29. Vista general desde el suroeste del edificio A.

diferentes espacios en los que queda distribuido el espacio interior del complejo. Se trata de una construcción que se abre hacia el sector sur del foro y que se levanta una vez desmantelado el alzado asociado al podio arcaico. En un primer momento, el espacio interior de este nuevo edificio se organizaba en dos ámbitos. El más meridional estaría configurado, al sur, por el muro D1237 (reforma del muro arcaico D1236), al este, por el muro de opus reticulatum D1192, al oeste, por el muro de sillares D135941 y, al norte, por un vano flanqueado por dos pilastras que se abriría al siguiente ámbito. De estas estructuras, realizadas en peperino, sólo se conserva la oriental (D1228) y la cimentación de la occidental (D1357). En lo que respecta al ámbito septentrional se ha documentado una cimentación corrida en opus caementicium (D1276), realizada directamente sobre los sillares del podio arcaico, cuyas características no permiten determinar si sirvió de asiento a un muro –continuo o no– que cerraba el edificio

Fig. 31. Detalle desde el noroeste del pavimento D1176 (D-2).

por este sector o si la solución adoptada era abierta al pórtico sur del foro. Como se ha señalado más arriba, se encontraba pavimentado con una mezcla de cementizio blanco en el que se insertaron pequeñas piezas irregulares de diferentes materiales pétreos (Mañas 2005, 749), a modo de lo que podría considerarse un opus scutulatum (D1176) (Fig. 31); este acabado se vertió sobre un nivel de preparación (D1348) que cubría también el basamento de sillares de tufo del edificio arcaico (D1364), tal

41 Continuación hacia el oeste del muro D1237.

74

y como pudo observarse a través de sondeos puntuales practicados en el límite norte del pavimento. En una fecha aún imprecisa, en torno al s. i a.C., el edificio habría sido objeto de una reforma, consistente en la ampliación del espacio hacia el sur, así como en la creación de una nueva compartimentación interna. Este proceso comporta la construcción del pilar de sillares D1362 (Fig. 36), documentado en el extremo meridional del cuadro D-1 y que delimita la calle por el este. A este pilar, por su cara norte, se adosa el muro de opus quadratum D1205, que define la estancia por el oeste y la calle por el este, y cierra el espacio que quedaría entre el ángulo suroeste del podio arcaico y el pilar D1362. A este muro se le adosan los niveles constructivos D125742 y D1280, relacionados con la ampliación meridional del edificio. En el costado oriental del pilar se construiría el muro de opus reticulatum D125643, donde antes se encontraba el cierre primitivo de la estancia por el sur. Por el este, esta ampliación se concluye con la construcción del muro de opus reticulatum D1254, que queda alineado con el muro D1192, cierre original del edificio A por el lado oriental. Al muro D1256 se le adosaría en un momento posterior el muro D1255, también de opus reticulatum, cuya zanja de cimentación (D1246) corta los niveles D1257 y D1280. Este proceso constructivo de ampliación hacia el sur se completa con la eliminación del muro D1237, reforma del cierre meridional del podio arcaico. Incluido en las reformas anteriores, se compartimenta asimismo la estancia meridional del edificio anterior, por medio de la erección de un muro medianero D1360. En la habitación norte se sobreeleva el pavimento y se construye, entre las pilastras que separaban los dos ámbitos iniciales, un murete en opus reticulatum (D1227), cuya repercusión en el conjunto no ha podido ser precisada. De las nuevas estancias generadas, la situada entre el muro D1227 y D1360 se pavimenta en opus signinum44 (P330) decorado con grandes teselas de diversos colores distribuidas irregularmente (Mañas 2005, 750). En la meridional se ha documentado un suelo de opus signinum hidráulico (D1358)45, que parece haber definido pequeños receptáculos o depósitos independientes de funcionalidad indeterminada; en cualquier caso, en los límites con el alzado de paredes y muretes presentaba remates en cuarto de bocel (Mañas 2005, 750) siendo

Fig. 32. Vista desde el norte del canal D1283 (D-3).

lógico pensar que tal acabado continuara también sobre ellos, al menos parcialmente. En el cuadro D-2, por encima del pavimento ya aludido de mortero blanco y teselas marmóreas, D1176, se excavaron los restos de la preparación (D1167 y D1174) de otro pavimento del que apenas tenemos indicios. La primera de estas preparaciones, documentada en la parte oeste de la habitación, está formada por mortero de cal y arena de color beige, poco compacto. El segundo muy compactado y duro, que se extiende por todo el ámbito, es un relleno de lechadas superpuestas de mortero de cal y arena de color grisáceo-blanquecino, que incluye áridos de dimensiones heterogéneas, así como fragmentos de material constructivo cerámico y estucos. Este nivel cubre los restos del derrumbe (D1175) del estucado de la pared oeste de la habitación, documentado directamente sobre el pavimento D1176. El nivel D1174 cubre, también, el relleno (D1258) de la zanja D1170, localizada a lo largo de toda la parte

42 Cortado por la zanja constructiva D1246 del muro D1255. 43 Este muro D1256 y el pilar D1362 delimitan por el norte otro ámbito que se abre al sur de este cuadro D-1; se trata de una estancia, pavimentada con mosaico, localizada en el acceso meridional del costado occidental del foro, excavada parcialmente por el equipo del País Vasco, en 2009. 44 Empleamos este término por encontrarse sobradamente consolidado en la bibliografía hispana al uso, si bien consideramos que, por su imprecisión con respecto a lo transmitido por las fuentes, resultaría más adecuado un equivalente más próximo al italiano cocciopesto. 45 Ésta se encontraba definida al norte por el muro D1360, al este por los muros D1192/D1254, al sur por el muro D1255 y al oeste por el muro D1205.

75

sur de la estancia. Se trata, posiblemente, de la fosa de saqueo de algún elemento arquitectónico que se situaba en este punto. Esta zanja, rellenada por el nivel D1169 y la posible estructura D125946, corta el pavimento blanco teselado D1176, suelo original de la habitación norte y la cimentación D1357, posiblemente realizada para sustentar una pilastra semejante a la documentada en el ángulo sureste de la habitación (D1228). En resumen, la remodelación del edificio A consistió en su ampliación hacia el sur, así como su compartimentación interior en tres ámbitos; de ellos, el más septentrional, respetaría los límites de la habitación anterior y estaría repavimentado a una cota superior con respecto a la original. El central, definido por los muros D1227 y D1360, estaba pavimentado en opus signinum teselado, mientras que en el ámbito meridional se abría una serie de depósitos con acabado exterior en opus signinum hidráulico. La funcionalidad de este edificio, en esta nueva fase, no se ha podido determinar con fiabilidad si bien se dan una serie

de indicios que permiten apuntar a un carácter público e incluso cultual. Así parece sugerirlo su posición en la plaza del foro, la cierta monumentalidad de los accesos, los acabados de los pavimentos e, incluso, el hecho de que una de las estancias incorpore una suerte de receptáculos o piletas con eventual función sacra. No hay tampoco que olvidar que este edificio se habría encontrado además en funcionamiento de forma coetánea a otros importantes edificios públicos en este sector de la plaza forense. Por último, al exterior del edificio se construyó, en fosa perdida47, por encima de los niveles D1338 y D1337, el canal en opus caementicium D128348, destinado, probablemente, a evacuar las aguas pluviales procedentes de la cubierta y conducirlas a uno de los pozos de decantación del canal perimetral del foro (Fig. 32). Es posible que la solución para el espacio intermedio entre el límite norte de dicho edificio y el canal D1016 hubiera consistido en un pórtico levantado sobre la cimentación continua D1531.

Fig. 33. Planta de detalle de la basílica. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

46 Posiblemente sea parte de las lechadas de mortero de la preparación D1174. 47 Zanja constructiva D1339. 48 Posiblemente corresponda a una reforma del edificio, ya que este canal se construye por encima de la cimentación D1184, la cual es posterior a la basílica de la segunda fase, dado que se apoya en el cimiento D1186 de la columna que forma el ángulo noroeste de la construcción basilical.

76

Fig. 35. Vista desde el noroeste del muro de cierre oeste de la basílica D1291 (D-6).

Fig. 34. Vista desde el sur del muro D1291, su cimentación D1363 y la zanja constructiva D1289 (D-5).

Fig. 36. Vista desde el oeste de las estructuras D1205 y D1362 y el ángulo SO del podio arcaico.

La basílica los denominados cuadros D-4, D-5 y D-7 (Fig. 34). No obstante, fueron los indicios sobre este imponente edificio los que han llevado, en los últimos años, a ampliar el área de excavación a otros puntos que permitieran caracterizarlo de la mejor manera posible, por lo que la información aquí incluida debe ser completada con la obtenida en el contiguo sector S. Todo ello ha permitido, a pesar del deteriorado estado de los restos, definir en líneas generales la morfología de la basílica y sus principales pulsiones constructivas. En D-4 se excavó el nivel de relleno constructivo, rico en tufo amarillo disgregado (D1413)50, asociado al muro D1291, que limita por el oeste esta primera fase de la basílica (Fig. 35). Dicho muro se alza sobre una

A lo largo de la primera mitad del siglo i a.C. se construye la basílica forense (Fig. 33). Como se analizará a continuación, en los primeros estadios de la investigación se reconoció en esta área D (Dupré 2003, 166) la erección de un gran edificio. Lamentablemente, las estructuras correspondientes a esta primera fase se vieron notablemente afectadas por la posterior remodelación alto-imperial, por lo que se han localizado tan sólo parcialmente. En cualquier caso han podido identificarse los muros de cierre de la construcción en todos sus lados a excepción del septentrional49. Las evidencias relacionadas con este edificio se reducen en esta área al muro de cierre occidental (D1291) y su cimentación (D1363), expedientes localizados en

49 Es muy probable que la estructura que cerraba por el norte este primer edificio basilical fuese la cimentación corrida de sillares de tufo D1132 (Dupré et al. 2002, 74 78; Dupré 2003, 165; Dupré 2005a, 70-71) que fue datada en el siglo iii a.C. Por lo tanto, y a manera de hipótesis, se podría decir que esta estructura se reaprovecharía en época tardo-republicana como los cimientos del muro de cierre septentrional de la basílica. 50 La remoción del área para la potente construcción explica la presencia en él de formas antiguas de cerámica de impasto a mano, así como cerámica romana y fragmentos de materiales constructivos.

77

Fig. 37. Vista desde el sur de los nuevos ámbitos construidos al sur del edificio A.

Fig. 38. Vista desde el oeste de los escalones D1361, de acceso al pórtico sur del foro.

cimentación (D1363) realizada en fosa, a base de hiladas irregulares de sillares de piedra local reutilizados en su mayor parte. Adosado al costado occidental de D1291 se identificó un sillar (D1506), que ha sido interpretado como la base de un contrafuerte lateral del edificio. A este gran bloque se adosaba asimismo el nivel de relleno (D1502) de la fosa constructiva (UE 1289) de la cimentación D1363. Lamentablemente este depósito, clave para la datación de la construcción de la basílica, no proporcionó materiales. En el cuadro D-5 también pudieron ser documentados parcialmente los niveles de relleno de la trinchera asociada a la construcción del muro D1291. Adosado al lateral oriental de este muro se individualizó el relleno D1288, correspondiente a la zanja constructiva (D1289) de la ya citada cimentación D1363. La zanja está, además, rellenada por los niveles D1297 y D1302 que, lamentablemente, aportaron materiales de escasa significación. Es posible que a esta zanja se asociara el relleno D1300, que se documentó en el lado este de la misma (D1289), pero sin relación física con la cimentación D1363. Por último, en la base del sondeo y sin una relación física con los rellenos documentados anteriormente, se excavó el nivel D1350. Corresponde al relleno de la zanja constructiva (D1351) de la cimentación D1352. Ésta última, aunque sólo pudo documentarse en planta, recuerda enormemente, en características y técnica constructiva, a la cimentación (S1080) del muro meridional de la

basílica documentado en la campaña de 2009. Sobre esta estructura y ligeramente desplazada hacia el este se apoya la cimentación (D1363) del muro D1291, muro de cierre oeste de la basílica en esta fase tardo-republicana51. En relación a esta fase constructiva, y al norte del cuadro D5, se excavó, de forma muy puntual, otro nivel de relleno, D1521, que no proporcionó material, correspondiente a la mencionada zanja constructiva (D1289) de la cimentación (D1363) del muro D1291. La zanja constructiva corta los estratos D1520, D1306 y D1307, ya comentados anteriormente. En el cuadro D-7 se excavó una serie de rellenos de nivelación y preparación, previos a D1145, muy probablemente, aunque con ciertas reservas, propios del pavimento de la basílica; de hecho no pudo precisarse si corresponden a la primera o a la segunda fase constructiva. Los trabajos comenzaron excavando el citado nivel de preparación (D1145) del pavimento D1018. Se trata de una capa de fragmentos irregulares de piedra sperone de pequeño tamaño y dimensiones bastante regulares –entre 10 y 12 cm–, compactada para crear una superficie regular con el fin de servir de asiento a las losas del pavimento. Esta preparación cubre a un nivel de regularización (D1177) que se extiende por toda la superficie del sondeo. También en el cuadro D-5 se excavó un nivel preparatorio (D1268) del pavimento de losas de la basílica (D1018). Este relleno, que se adosa al muro D1291, cubre a otro nivel compacto, rico en granos de tufo (D1286)52.

51 Como se verá por extenso más adelante, la datación de esta fase de la basílica viene dada por el hecho de que la zanja constructiva (S1070) del cimiento del muro meridional corta el pavimento de opus signinum tesellatum S1105. 52 Posiblemente sea semejante al nivel D1177.

78

Fig. 39. Planta general del edificio B. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

Fase alto-imperial

de un nuevo pavimento de losas de mármol (D1214)54, que se realiza sobre el nivel de preparación D1213, con abundantes esquirlas de mármol blanco. En el sector excavado, el área pavimentada se vio interrumpida por una fosa medieval posterior.

Reforma del Edificio A En el siglo i d.C. se produce una reforma del pavimento del pórtico norte del edificio A, tal y como se documentó en el cuadro D-3 (Fig. 37). Sobre el nivel D1451 se colocaron, sobre un lecho de mortero de cal, los escalones D1361 sirviendo de acceso occidental a este pórtico desde la calle que ascendía al foro desde el suroeste (Fig. 38). Se trata de dos sillares de piedra sperone53 que tienen esculpidos dos escalones que elevarían la cota de circulación anterior de este sector del foro y la igualarían a la del pavimento de losas de peperino (D1062) del pórtico norte de la basílica, posiblemente asociado a su segunda fase constructiva, una vez que se amortizan los pozos y el canal del pórtico sur (Dupré et al. 2002, 82-83). Esta reforma se completaría con la colocación

Edificio B En el espacio comprendido entre la basílica y el ya analizado edificio A se configura una nueva estructura a la que se ha denominado edificio B (Fig. 39). Desde el punto de vista de la planificación de la intervención arqueológica se corresponde con el cuadro D-4. Queda definido al norte por las estructuras en opus caementicium D 1279=D1367, al este por el muro de cierre occidental de la basílica D1291, al sur por el muro D1237 y al oeste por el muro de cierre oriental del edificio A (D1192). Debido al intenso arrasamiento que sufrió este espacio

53 Adosado al extremo sur de estos escalones se colocó, en un momento indeterminado, un sillar de tufo rojo que fue trasladado durante esta campaña para poder excavar en este ángulo SO del sector. 54 Pavimento documentado por el equipo de Mérida (P221 y P239) (Dupré et al. 1999a, 69).

79

mentado con un mosaico bícromo en damero de grandes teselas blancas y negras55 (D1166), cuyos restos aparecen en la mitad sur de este ámbito septentrional. Su cama la constituía una gruesa capa (3 cm aproximadamente) de argamasa de cal y caementa cerámicos de gran tamaño (D1438), que en su parte superior ofrecía una fina capa de mortero de cal, sobre la que ya, directamente, se dispusieron las teselas. El pavimento ha sido documentado en estado muy fragmentario, en dos sectores hoy inconexos y muy basculado hacia el norte, lo que genera entre ambos puntos una diferencia de cota próxima a los 40 cm; todo ello parece sugerir la escasa estabilidad de los niveles de apoyo sobre los que fue construido y que fueron arrastrados con motivo de la realización, en época medieval, de una profunda fosa (D1443). Este pavimento y sus niveles preparatorios se construyeron sobre un nivel de relleno constructivo (D1494), capa de tufo amarillo triturado y compactado, que se depositó por encima del estrato de nivelación D149656, compuesto de tierra marrón, compacta, que incluía restos de tufo disgregado, teselas blancas y cerámica. Este nivel se adosa al muro D1311 y cubre el podio arcaico D1364, para la colocación del pavimento de mosaico D1166 (Fig. 41). De este modo, D1496 se constituyó en regularización del saqueo de los sillares del podio arcaico, a la vez que sirvió de nivelación para la construcción del nuevo edificio pavimentado con el citado mosaico bícromo. Este espacio quedaría abierto al pórtico meridional del foro a través del correspondiente vano en el muro al que habrían servido de cimentación las estructuras D1279=D136757 que se construyen apoyándose sobre el macizado arcaico D1364 (Fig. 40). Este pórtico, al que también se abría el edificio A, se encontraría cimentado, en su sector anterior, sobre la estructura de opus caementicium D118458, que se adosa al canal perimetral de la plaza D1016. Susceptible de ser adscrito también a esta fase sería un vano (D1432) abierto en el muro de la basílica D1291, a la altura del extremo meridional del sacellum asociado a ésta última –excavado y publicado en su momento por el equipo de Mérida (Dupré et al. 1999, 57-66)–, que serviría de conexión entre el edificio B y la propia basílica. Esta abertura fue posteriormente tapiada por medio de la estructura D1431, fábrica de opus vittatum de mala calidad tanto en factura como en materiales.

Fig. 40. Vista desde el norte del edificio B, en primer término las cimentaciones D1367 y D1279 (izquierda y derecha respectivamente).

Fig. 41. Vista desde el este de la preparación D1494 y el mosaico D1166.

en época medieval ha resultado enormemente difícil no solamente su interpretación sino su propia identificación y caracterización morfológica y arquitectónica. Al menos, sí parece posible afirmar que se trata de un edificio divido en dos ambientes, a través de la construcción en su mitad meridional, del muro medianero D1311. Éste es de poco espesor, con el alzado norte en opus reticulatum, y genera dos espacios: uno al norte de planta cuadrangular de 4,3 m de lado, y otro al sur, de menores dimensiones. El ámbito norte se encuentra pavi-

55 En Mañas 2005, 750-751 se aportan algunos paralelos, ya desde época republicana, para este tipo de pavimentos tan recurrentes en la tradición musiva romana. 56 Pocos fragmentos de cerámica romana: entre ellos un fragmento de lucerna de pasta blanquecina, dos fragmentos de cerámica de barniz negro, un fragmento de TSI, cerámica común y de cocina, así como fragmentos de ánfora, y restos de materiales constructivos. 57 Esta estructura reforzaría también el ángulo noroeste de la basílica. 58 Este cimiento continuo sería posterior a la cimentación del ángulo NO de la segunda fase de la basílica.

80

Fig. 42. Planta general de la ocupación medieval del sector. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

Abandono y destrucción

Fase medieval

En pocos puntos del área se han podido documentar acciones que permitan evidenciar expedientes de abandono de los espacios y edificios así como un eventual expolio vinculado a fases poco posteriores al uso de los mismos. Habrá que esperar a la ocupación medieval de este sector del foro para reconocer una amortización generalizada de estructuras y construcciones, así como reutilizaciones y rebuscas de material. En cualquier caso, a este momento se podría adscribir, en el cuadro D-1, el relleno D1201, depositado sobre el muro en opus quadratum D1205, una vez expoliado parcialmente (fosa D1204). Se trata de un nivel de poca potencia que se puede asimilar a los rellenos documentados al oeste del área y que colmatan la calle, uno de los cardines de acceso al costado occidental del foro. Una dinámica semejante, datada en época tardo-antigua, se documenta también vinculada a la calle C2219 (cfr. II.1 de esta publicación).

Las evidencias medievales documentadas en el área D se reducen principalmente a una serie de unidades negativas y a la construcción de una posible estructura (Fig. 42). Aunque al respecto se volverá más adelante, los estudios realizados sobre la ocupación medieval de la ciudad (Beolchini 2006), especialmente a través de la evidencia arqueológica, parecen demostrar que esta fue prolongada e intensa, si bien es muy poco lo que se ha conservado de sus construcciones. Ello se debe no sólo a la relativa fragilidad de muchas de ellas, sino también, a la destrucción generalizada y violenta de la que fue objeto la ciudad en el siglo xii. Las primeras se agrupan en cuatro grandes conjuntos: - Fosas (posibles silos59 en muy pocos casos excavados en su totalidad, por lo que su adscripción funcional se realiza con reservas) y recortes indeterminados: D1443, D1412, D1395, D1394, D1358, D1324, D1260, D1212, D1191 y D1180. - Agujeros de poste: D1173 y D1252.

59 Sobre la naturaleza de la ocupación medieval del foro y su evidencia arqueológica, véase Beolchini 2006, 165-201.

81

En el cuadro D-1 se documentó un pozo de planta semicircular (D1272), de considerable profundidad, cuyo límite septentrional era el propio muro arcaico D1236/ D1237 (Fig. 43). Esta unidad negativa, que corta toda la secuencia estratigráfica de este ámbito, estaba rellenada por D1275 y D1262. El primero de ellos es un nivel compuesto fundamentalmente por cenizas mezcladas con carbones, con presencia de restos óseos de macrofauna, malacofauna, semillas (uva), escoria de hierro y cerámica. Este contenido sugiere que el pozo inicial, una vez en desuso, fue empleado como vertedero de desechos cotidianos. El segundo nivel de relleno, que cubre al anterior, se compone de tierra arenosa-arcillosa, suelta, de color marrón. En él destaca la presencia de fragmentos de elementos arquitectónicos como cornisas y lastras de mármol, así como cerámica y piedras irregulares. A pesar de la distinción realizada en la estratigrafía del relleno, el análisis detallado de las producciones cerámicas presentes en ambos niveles remite a un mismo momento cronológico, lo que permite afirmar que la colmatación del pozo fue realizada de una vez o en un breve lapso de tiempo. La funcionalidad de este pozo no ha podido determinarse pero, quizá, sirvió para la captación de aguas. En el ángulo noreste del cuadro D-2 se excavó un relleno (D1171) de tierra arenosa-arcillosa, compacta, con abundantes fragmentos de piezas irregulares de mármol y otros materiales lapídeos (presumiblemente de la amortización del opus scutulatum del sacellum) procedentes del rebaje indeterminado D1191, que afecta al nivel D1174. Este relleno estaba afectado por un silo medieval que ya fue excavado parcialmente por el equipo de Mérida (Informe 1998-1999, Dupré et al. 1999b, 71-90) y localizado en el extremo norte de la habitación. Un poco más al sur se documentó el relleno (D1172) de un agujero de poste (D1173), posiblemente medieval, que también corta el nivel constructivo D1174. En el centro de la habitación se localizó una nueva fosa medieval, un posible silo, que fue igualmente identificado en el curso de la intervención desarrollada por el equipo emeritense años atrás (P195, Informes 1998-1999, Dupré et al. 1999b, 78). Al sur de éste se excavó el relleno (D1179) del corte indeterminado D1180, una unidad negativa que adopta una forma alargada y que se sitúa coincidiendo con la parte central de la cara norte del muro D1227. En la habitación intermedia –limitada al norte por el muro D1227 y al sur por el muro D1360–, se excavó un relleno con abundantes piedras irregulares en su composición (D1260), relacionado con la fosa D1261. Ésta, localizada en el extremo oeste de la estancia, cortaba el pavimento de opus scutulatum D1230, que se adosa al muro D1227. Por último se excavó el relleno (D1251) del agujero de poste medieval D1252, situado en la mitad norte del muro de cierre este D1192.

Fig. 43. Pozo D1272.

Fig. 44. Vista desde el norte del cuadro D-3 y los recortes medievales D1324, D1393 y D1529.

- Pozos de planta circular: D1272, D1393, D1417 y, posiblemente, D1324. Tan sólo el primero de ellos (D1272), fue excavado en su totalidad, dado que coincidía con la cara externa del podio arcaico (D1236). Es posible que también pudiera adscribirse a este grupo la fosa D1194. - Actividades de saqueo de sillares del podio arcaico: presentes en toda el área con especial intensidad en los D-4 y D-6. A nivel estructural cabe señalar el hogar P288, construido sobre el nivel preparatorio D1168, formado una vez expoliados los sillares del podio arcaico, así como el sillar D1314 (posiblemente relacionado con un hogar u otro tipo de elemento indeterminado) y el muro D1313, relacionado con el pozo D1417. De nuevo, para la descripción de estos expedientes medievales, dispersos en diferentes puntos del área excavada, aparentemente inconexos en muchos casos y sin referentes claros a edificios, estancias o viario, se sigue la división artificial en cuadros ya empleada en apartados anteriores. 82

Fig. 45. Muro D1234 que delimita por el este el pozo D1194.

En el ángulo noreste del cuadro D-3 se documentó el nivel D1391, cubierto por el relleno (D1211) de la fosa de planta circular D1212. Un nivel de relleno formado por tierra arcillosa-arenosa, de color casi negro, con presencia abundante de cerámica y piedras. En el centro de este cuadro se excavaron asimismo los rellenos D1284 y D1323. Este último cubre los niveles D1395 y D1449, compuestos de tierra muy suelta de color marrón oscuro, que rellenan la fosa D1324, de planta ovalada y grandes dimensiones, documentada en el centro de este sector, y que no fue excavado en su totalidad, lo que ha impedido además poder determinar con mayor precisión su eventual funcionalidad. Este recorte afecta al nivel D1461, de interpretación dudosa, que se documentó entre este rebaje y la fosa de expolio D152960, situada al norte del citado recorte y que arrasó parcialmente la cimentación D1184 (Fig. 44). Corta también los niveles de relleno (D139061 y D140162) de la fosa circular D1393. El primero de ellos es un estrato de tierra arcillosa-arenosa, de color marrón oscuro, poco compacto. El segundo está compuesto por tierra gris muy suelta con abundantes restos de carbón. La fosa D1393, que corta la estructura arcaica D1336, se podría interpretar, aunque con ciertas reservas, también como un pozo realizado durante esta fase de ocupación medieval del área meridional del foro. En el extremo suroeste del sector se excavaron los niveles de relleno D139263, D1398, D139964 y D1406 de la

Fig. 46. Sillar D1314.

Fig. 47. Muro D1313 construido en el lateral oriental del pozo D1417.

60 Se trata, posiblemente, del expolio del basamento de uno de los pilares del pórtico de fachada del edificio A ya que coincide con la prolongación hacia el norte del muro de cierre este del edificio. 61 Predominan las cerámicas medievales de pasta clara para uso doméstico. Se les asocian fragmentos residuales de cerámicas arcaicas (bucchero, impasto), de cerámicas romanas (TSI, ánforas), de materiales constructivos de naturaleza diversa, así como un numeroso conjunto de fragmentos osteológicos. 62 Presencia predominante de cerámicas medievales de uso doméstico, con fragmentos residuales (TSI) y fragmentos marmóreos entre los que cabe destacar numerosas teselas blancas y negras correspondientes al pavimento D1166. 63 Cerámica medieval de uso doméstico, con fragmentos residuales de materiales arcaicos (bucchero, impasto, fragmentos arquitectónicos) y romanos (cerámica común, fragmentos marmóreos). 64 Ha proporcionado predominantemente fragmentos de cerámica medieval y fragmentos cerámicos residuales.

83

fosa D1394. El primero de ellos es un estrato con abundante material cerámico y pétreo; el segundo, está compuesto fundamentalmente por cenizas y cal; en el tercero se observa la presencia de abundante tufo amarillo disgregado. El último nivel excavado es el estrato D1406. El recorte medieval D1394, que afecta al ángulo noroeste del podio arcaico D1364, no se concluyó de excavar, lo que dificulta su interpretación, no obstante, por características constructivas y profundidad, pudo tratarse de un silo. A pocos centímetros al norte de la fosa anterior se excavaron los rellenos D1453, D145465 y D1459 correspondientes al recorte D1458, que afectó parcialmente al pavimento de piezas basálticas D1511. El primero de ellos presenta una composición de tierra negruzca, arcillosa y poco compacta; sobre él se desplomaron algunos bloques de pequeño tamaño del citado pavimento. Este estrato (D1453) cubre el nivel D1454, que se ha igualado a D1459, nivel de piedras documentado en el lado sur de la fosa D1458. En el extremo este del cuadro D-4 se excavó el relleno D143466, del recorte D143567, unidad negativa que afectó a parte del muro de cierre occidental de la basílica (D1291), al mosaico en damero D1166 y al podio arcaico D1364. En el centro del cuadro se documentaron los rellenos D143968 y D144169 correspondientes al silo medieval D1443. El primero de ellos es un estrato en el que se observa la presencia de sillares de piedra sperone y peperino, así como fragmentos irregulares de material basáltico. El segundo es un nivel de tierra amarilla, suelta, con granos de tufo amarillo, compuesto de lascas del mismo material y basalto. El silo D1443 corta una serie de niveles (D1444, D1445, D1484, D1448, D1485 y D1489), depositados una vez que fueron expoliados los sillares que constituyen el podio arcaico D1364. El primero de ellos es un nivel que presenta una pendiente sur-norte. Éste cubre al estrato D1445 que, a su vez, se encuentra depositado sobre el nivel D1448. En su mayor parte estos rellenos se caracterizan por su matriz arcillosa bastante suelta y su coloración negruzca. Del mismo modo, en este sector se excavó un profundo pozo D1194 de boca aproximadamente oval/circular que, en sus lados este y oeste había sido cortado, directamente, aprovechando los límites de las estructuras D1234/35 y D1364 (Fig. 45). En la potencia excavada

Fig. 48. Vista general desde el este del área S.

coincide, a grandes rasgos con la vertical de los alzados de dichas estructuras, si bien corta parcialmente a las unidades sobre las que éstas se construyeron y al nivel geológico de base bajo ellas. Se rellenó con un potente depósito, D1183, de naturaleza heterogénea y abundante material cerámico, todo ello de un horizonte aproximadamente coherente desde el punto de vista cronológico. La naturaleza de los materiales presentes en el relleno, entre los que también son abundantes los restos óseos así como los carbones y las manchas negruzcas y anaranjadas fruto de la combustión de materiales orgánicos, parece indicar que la fosa fue amortizada usándose como basurero en un limitado lapso de tiempo. Cubierto parcialmente por los fragmentos caídos del mosaico en damero que habría basculado, se identificó el relleno D148470, que se podría asimilar al nivel D1448, que cubre un nivel de piedras y tierra marrón arcillosa (D1485), que se extiende por la parte este y sur de la fosa de expolio del podio arcaico. El último nivel excavado fue el vertedero medieval D1489, nivel de tierra con un alto componente en cenizas, que se deposita directamente sobre los sillares de la construcción arcaica. En el extremo oriental del muro D1311 se documentó el sillar D1314 (Fig. 46), que habría tenido algún tipo de función estructural en el contexto de ocupación medieval del área. Se encuentra sobre el estrato D140271 que, junto a los rellenos D1404 y D1410, forma parte de los rellenos de colmatación de la zanja de expolio (D1403) de parte del muro occidental de la basílica D1291.

65 Predominan los materiales residuales de época romana. 66 Vetrina sparsa y cerámica de cocina, junto a un numeroso conjunto de teselas blancas y negras correspondientes, probablemente, al mosaico D1166. 67 Este recorte afecta nuevamente al mosaico de teselas blancas y negras en damero D1166. 68 Vetrina sparsa y cerámica de pasta clara. 69 Ha proporcionada predominantemente cerámicas medievales y fragmentos marmóreos del pavimento en opus scutulatum. 70 Vetrina pesante, vetrina sparsa, cerámicas de cocina de pasta clara y de pasta rojiza, junto a numerosos fragmentos osteológicos. 71 Vetrina pesante y sparsa y cerámica de pasta clara, junto a fragmentos pavimento en opus scutulatum.

84

Fig. 49. Planta general del Área S. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

85

Las evidencias medievales en el cuadro D-5 se localizan en el extremo meridional y septentrional. En el primero se documentó la zanja de expolio D1270, que afecta tanto al muro de cierre oeste de la basílica (D1291) como a su cimentación (D1363) y que fue colmatada por los rellenos D1267 y D1269. En el segundo, en el ángulo noroeste del sondeo, se excavaron los rellenos D142372 y D1425, correspondientes a la fosa D1424, que corta el pavimento de la basílica y parte de la cimentación (D1363) del muro D1291. En el cuadro D-6, al sur del muro D1311, se excavaron los niveles D1405 y D1408 que rellenaban la fosa de expolio (D1407) de los sillares del podio arcaico. Este rebaje corta al relleno D1409, que se deposita en un recorte realizado dentro del macizo arcaico, cuya funcionalidad y proceso de formación se desconocen. Este nivel se caracteriza por la presencia de abundantes esquirlas de los sillares de tufo rojo que constituyen el podio. En el espacio que queda definido, al norte, por el paramento sur del macizo arcaico (D1237), al este, por el muro D1428, al sur, por las estructuras D1256 y D1181 y, al oeste, por el muro D1254, se documentó el pozo D1417. Este pozo fue delimitado en su sector oriental por el muro D1313, cuyo paramento oeste estaba realizado con piedras irregulares y fragmentos de sillares ligados con una tierra amarillenta, que se disponían en hiladas irregulares, de las que se conservaban cinco (Fig. 47)73. El primer estrato que se excavó en su interior fue un nivel (D1416) que se adosaba al muro D1313, cubriendo el nivel D1419, compuesto de multitud de huesos y no muy compacto. Este nivel se deposita sobre el potente estrato D1420, formado por tierra marrón oscuro con grandes fragmentos de una estructura anterior

amortizada, construida en opus caementicium. El último estrato excavado (D1421) es un nivel de tierra arcillosa, compacta, de color marrón, con abundantes restos óseos. Este nivel, junto a los ya descritos, rellena el pozo D1417, agujero muy profundo de planta circular que corta la cimentación (D1429) del sillar D1181. 2.3. Área S (2005, 2008 y 2009) El área S (lado Sur del foro) ha sido objeto de indagaciones arqueológicas en las campañas llevadas a término los meses de septiembre de 2005, 2008 y 2009 (Figs. 48-49). Las intervenciones precedentes apenas habían incidido marginalmente en este espacio al sur de la vía de servicio y, por lo tanto, fuera del recinto arqueológico delimitado. En la campaña del 2005, los trabajos se centraron, principalmente, en la extracción mecánica del nivel superficial (S1001)74 y la delimitación manual

Fig. 51. Vista desde el SE del muro S1100.

Fig. 50. Vista desde el oeste del muro S1117.

Fig. 52. Detalles de los fragmentos del pavimento S1105 documentados.

72 Además de cerámica medieval de uso doméstico y un fragmento de tegula con marca circular anepígrafa. 73 El paramento este no estaba visto con lo que el muro D1313 tenía una función de contención de tierras a fin de no cegar el pozo D1417. 74 Esta unidad estratigráfica es general a toda el área.

86

de las estructuras exhumadas en un trapecio irregular de 37,5 m en sentido este-oeste por una anchura máxima de 14 m al E y 5 m al oeste. Vista la gran superficie en la que se había intervenido, la excavación en profundidad se limitó a algunos puntos concretos del área afectada (zanjas de expolio de una parte de las estructuras documentadas). Esta intervención permitió clarificar los límites de tres grandes sectores que se corresponden, en parte, con los edificios que configuraron este lado meridional del foro en su última fase: S1000 para el edificio basilical, S2000 para el espacio extramuros entre el foro y la vía suburbana y S3000 para un potente edificio sobre podio (curia o templo) situado al este de la basílica. El hecho de incidir sobre una superficie en pendiente propició, como se pudo ver en las campañas siguientes, la puesta al descubierto de estructuras precedentes que van más allá de una simple asimilación entre sector y edificio.

Fig. 54. Vistas desde el oeste de S1080.

el oeste, conectando con la puerta de acceso al foro y el área excavada por el equipo de la Universidad del País Vasco (cfr. apartado II.1 en esta publicación). Se puso así al descubierto todo el lado meridional de la basílica, a partir de la columnata sur, y un pórtico exterior cuyo muro de cierre se correspondía con el ángulo suroeste del edificio principal. También se procedió a la excavación de un sondeo (S-3) junto a la cimentación de una de las columnas de la basílica. El sector S queda delimitado al norte por el camino de servicio del parque75, al sur por la vía suburbana que ascendía desde la vía Latina hasta el foro, al este por el muro de opus reticulatum S3028/S3029/S3039 y al oeste por la puerta de acceso al foro. Queda así definida un área de planta aproximada de 50 x 25 m, que cubre una superficie de 1.250 m2, que se extendía por la vertiente sur de Tusculum, en correspondencia con la mitad oriental del lado meridional del foro. El límite norte de este rectángulo estaba definido por la vía anteriormente cita-

Fig. 53. Vista desde el sur del muro S1021.

En la campaña de 2008 se procedió a la ampliación del rebaje del nivel superficial en una superficie de 5,5 m hacia el oeste y 13,5 m hacia el sur y a la delimitación de las estructuras puestas al descubierto, algunas de ellas correspondientes a edificaciones previas a la disposición de la basílica hasta ese momento conocida. Asimismo, se realizaron sendos sondeos en el edificio sobre podio (S-1) y la basílica (S-2), con el objetivo de obtener datos cronológicos y constructivos de ambos edificios. La campaña de 2009 supuso la ampliación del rebaje del nivel superficial hacia el oeste en una franja de 4 m hacia el norte (a partir del tercer basamento de la columnata interior de la basílica desde el este), afectando parcialmente al camino de servicio forestal, y de 38 m hacia

75 El trazado de este camino, utilizado para el tránsito de vehículos como los pertenecientes al servicio de extinción de incendios de la XI Comunità Montana, se redefinió a finales de los 90 del siglo xx, haciéndolo coincidir con el de una antigua trinchera (de principios del siglo xix), partiendo del presupuesto de que en el interior de la misma los restos arqueológicos ya habían sido destruidos durante la excavación de la misma. Sin embargo, el camino constituye una línea de discontinuidad entre la planicie en la que se encuentra el foro y la vertiente meridional de Tusculum, en la que las estructuras antiguas se hallaban articuladas a partir de un complejo sistema de terrazas.

87

Fig. 55. Vista desde el sur del muro de cierre oriental S1135 y su cimentación S1144. A la izquierda, el pavimento S1067.

Fig. 57. Muro de opus incertum que delimita por el este el acceso meridional al foro.

Fase medio-republicana La evidencia más antigua documentada hasta la fecha parece corresponder a un ángulo formado por dos muros realizados con pequeños sillares heterométricos de piedra sperone que se orientan norte-sur y este-oeste, respectivamente (S1116 y S1117) (Fig. 50). Dado que solo se pudo documentar muy parcialmente en el interior de la zanja de expolio (S1141) de la cimentación (S1080) del muro S1021, no se pudo establecer una relación física directa con el resto de estructuras. Menos clara resulta todavía la atribución a esta fase de una alineación de sillares (S1123) conservada bajo el pavimento de opus signinum tessellatum asociado a la siguiente fase, a ambos lados de la zanja de expolio S1141. A un momento posterior correspondería un muro76 (S1100) en opus quadratum que inflexiona en ángulo ligeramente obtuso hacia el sur, creando una plataforma emergente en relación a la alineación este-oeste que forma el cierre meridional de los edificios que se erigen posteriormente (Fig. 51). Este muro estaría relacionado con otro, no documentado, en sentido este-oeste, que formaría parte del sistema de contención del lado meridional de la terraza en la que se instala la plaza forense. Con esta fase se vincularía, sin que exista una relación física directa, el pavimento de opus signinum tessellatum (S1105), del que solo se han conservado evidencias puntuales a ambos lados de la cimentación (S1080) del muro S1021 (Fig. 52). El pavimento, decorado por líneas paralelas discontinuas de teselas blancas que quedan interrumpidas por una franja sin decorar en el extremo norte y este del pavimento –posiblemente en los puntos donde se cerraba la habitación– se apoyaba sobre una

Fig. 56. Vista desde el oeste del pavimento S1067 que se adosa al muro de cierre S1135.

da, mientras que el lado sur descendía con un desnivel medio de 7/8 m. Para facilitar la descripción y comprensión de los datos hemos optado por agrupar los resultados de acuerdo a los tres sectores definidos, objeto de intervención en distintas campañas y, dada su extensión, seguir la secuencia cronológica de las evidencias documentadas. Sector S1000 Como ya indicábamos, este sector se corresponde principalmente con el lado meridional de la basílica. Sin embargo, la localización en las campañas de 2008 y 2009 de estructuras precedentes que se prolongaban hacia el sur motivó que se incluyera en este sector un espacio porticado, exterior a la basílica, que se extiende hasta el muro que delimita la vía de acceso a la puerta del ángulo suroeste del foro.

76 Dicha estructura resulta de métrica similar a la documentada en el lado septentrional del foro por el equipo del Museu d’Empúries-MAC y fechado a finales del siglo iv-inicios del iii a.C.

88

Fig. 58. Fábricas correspondientes al ángulo sureste de la cimentación de la basílica, con indicación de las unidades estratigráficas murarias asignadas.

base (rudus) de piedras irregulares de sperone que cubría una capa de preparación formada por fragmentos de tegulae dispuestos horizontalmente (S1101) y una serie de capas de nivelación (S1102, S1104 y S1106). Fase tardo-republicana

Fig. 59. Cimentación S1108.

Posteriormente, ya en el siglo ii a.C., el muro S1100 queda parcialmente englobado dentro de los niveles constructivos de un muro en opus quadratum levantado con sillares heterométricos de tufo (UE S1021=S1080)77, en parte almohadillados. Presenta una longitud máxima conservada de 26 m, en dirección este-oeste, que forma ángulo, al este, con el muro S1135 (cimentación S1144, en gran parte expoliado en época medieval), y al oeste, con la cimentación S1143 (alzado D1291). Este potente muro delimitaba y contenía esta parte de la terraza forense y actuaba de muro de fondo de la basílica que se construye en esta fase y con la que se relaciona el resto de estructuras y estratos descritos en este apartado. La cimentación S1080 se encaja en la zanja S1070, rellenada por los niveles S1087, S1084, S1083, S1076, S107578, S1074, S1073 y S1072. Se trata de capas alternas de esquirlas producto del desbastado de los sillares de tufo y de tierra arcillosa y compacta de color marrón oscuro con algún fragmento de cerámica y restos del pavimento de opus signinum tessellatum S1105, destruido por la construcción de este muro.

La estructura S1021 forma ángulo al este con la cimentación S1144 –también en trinchera, como S1080–, sobre la que se apoya el muro S1135, alzado del cierre oriental de este edificio, del que solo se ha conservado un pequeño segmento. Este muro, de aproximadamente 18,50 m de longitud, presenta paramentos de pequeños sillares y un núcleo interno de mortero de cal y piedras irregulares: una técnica constructiva similar al tramo del muro de cierre occidental documentado en el área D (D1291, cimentación D1363-135279=S1143). Al recorrido conservado del muro S1135 se le adosa un pavimento (S1067), construido en mortero de cal y piedras de pequeño tamaño de peperino80 y teselas blancas dispuestas de forma un tanto aleatoria de gran tamaño, que se asienta sobre una base de fragmentos de piedra sperone ligadas con tierra (S1103) (Figs. 55-56). Al oeste de los restos del pavimento S1067 se localizó un sillar orientado este-oeste (S1090). Se apoyaba sobre una cimentación de opus caementicium (S1142) y, posiblemente, corresponda a la base de una de las columnas interiores de este edificio, en relación con otro basamen-

77 S1080 corresponde al tramo de cimentación construido en la trinchera que corta los niveles constructivos de la plataforma emergente contenida por S1100, mientras que S1021 identifica el tramo de paramento visible que se extiende al este de S1100. Ambos sostendrían el alzado del muro, no conservado en ningún punto. 78 Como en los anteriores niveles, está compuesto de barnices negros etrusco-laciales, cerámica de cocina de tradición etrusco-lacial, cerámica de impasto, comunes romanas de pasta cocida en atmósfera oxidante, bucchero nero y un fragmento de cerámica de cocina africana, posible intrusión. 79 Aparentemente, los bloques de tufo utilizados en esta cimentación proceden del desmantelamiento de los muros S1116 y S1117 (v. infra). 80 Fragmentos de este pavimento aparecieron en el relleno de la zanja constructiva S1086 de la cimentación S1109 del edificio posterior.

89

Fig. 60. Sección S-N de S-2. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

to que apareció en el extremo meridional del sondeo realizado en la basílica en el año 199581. Es probable que a esta fase constructiva se pueda adscribir también el muro en opus incertum que delimita por el este la calle de acceso sur al foro y que fue documentado por el equipo de la Universidad del País Vasco (Fig. 57). Fase alto-imperial El primer edificio basilical, al que corresponden, con mayor o menor grado de certeza, las estructuras descritas en los párrafos precedentes, se amplía hacia el este a partir del ángulo que forman los muros S1021 y S1144, siguiendo la misma alineación del muro meridional (S1021). Se construye un muro, partiendo del ángulo anterior, del que se conserva la plataforma de cimentación en opus caementicium (S1011), en una longitud de 17 m. Sobre ella se apoyan los forros internos en opus caementicium (S1009 y S1010) con las improntas de los sillares de tufo amarillo –expoliados– que constituían las dos primeras hiladas del alzado de opus quadratum (S1009 y S1010). Se aprecian claramente las improntas de los bloques de alzado colocados a soga. A continuación se levanta una nueva banqueta sobre la que los sillares, a juzgar por la irregularidad del perfil de la fábrica, se encontrarían dispuestos a tizón. El muro de cierre oriental, del que son visibles 3,5 m de alzado,

Fig. 61. Perfil Norte del sondeo estratigráfico S-2. En planta S1042.

81 Ambas estructuras se encuentran alineadas y a la misma cota, si bien la diferencia entre ambas queda definida por su orientación, ya que en la hallada en el año 1995 (P6434 y su cimentación P6444) los sillares se orientan norte-sur (Arce et al. 1998, 42, fig. 33).

90

Fig. 62. Detalle desde el este de S1036.

está formado por la cimentación en opus caementicium S1022 (=S1011) y el forro interno de la primera hilada (S1028 = S1009). Este responde a un mismo esquema constructivo, con paramento externo de sillares y relleno interno en opus caementicium (Fig. 58). Dentro del espacio basilical se documentaron siete cimentaciones82 de planta cuadrangular (1,25 x 1,50 m) realizadas en opus caementicium encofrado en tierra que conformaban la columnata de la nave meridional del edificio (de este a oeste): S1005, S1004, S1003, S1139, S1108, S1112 y S1113. La distancia entre ellas es de aproximadamente 2,9/3 m, a excepción de las dos centrales (S1139 y S1108), separadas entre sí 5,15 m. A la altura de la cimentación UE S1004, la central de las tres documentadas, se encontraron in situ losas de sperone propias del pavimento de la basílica (UE S1012). Junto a la cimentación S1108, la que, posiblemente, delimitaría por el oeste el tribunal –lo que explicaría la mayor amplitud del intercolumnio–, se planteó un pequeño sondeo (S-3) para establecer sus características constructivas. El basamento S1108 –como, posiblemente, el resto de las cimentaciones de la columnata– se construyó a partir de una trinchera (S1086) de aproximadamente 1,30 m de anchura en cuya base se erigió, a saco, una cimentación corrida en opus caementicium (S1109) sobre la que se apoya (Fig. 59). La trinchera se rellenó con los niveles S1082, S108583, S1088 y S1094, sobre los cuales se dispone el pavimento de losas de sperone de la basílica (S1012). Los basamentos que delimitan el posible tribunal (S1108 al oeste y S1139 al este) se construyen coinci-

diendo, respectivamente, con el muro S1100 y el ángulo formado por los muros S1021 y S1143. En este momento no es posible determinar si hubo alguna intencionalidad en esta ubicación. Con el objetivo de obtener datos de orden constructivo y cronológico de la basílica, en la campaña de 2008 se planteó un sondeo estratigráfico de 3 x 2 m (S-2) en el ángulo sureste del edificio , añadido tras la ampliación de la basílica inicial (Figs. 60-61). Las unidades estratigráficas, tanto deposicionales como constructivas e interfaciales, asignadas a S-2 se encuentran entre la S1035 y la S1051. Por motivos de seguridad, a una profundidad máxima de dos metros el sondeo se redujo a un cuadro de 1 m de lado, centrado al este del sondeo S-2 y teniendo, por tanto, como límite oriental la cara interior de la estructura S1022/S1028. La excavación se detuvo con la identificación del suelo constructivo S1049, muy duro y compacto, una vez que se había obtenido una muestra de materiales en adecuada secuencia y susceptibles de informar sobre el momento de construcción de la basílica. Por encima de S1049 se disponían los rellenos de obra S1048, S1047 y S1046, formados por puzzolana, especialmente pura en este último, y el suelo constructivo S1045, como en el caso anterior, de extrema dureza y compactación. La identificación de los niveles y superficies hasta el momento descritos se limitó al pequeño cuadro de un metro de lado anteriormente aludido. Sobre S1045 se extendía el nivel de relleno de obra S1050 y el suelo constructivo S1042, que coincidía aproximadamente con la parte superior de la banqueta de opus caementi-

82 La octava, la más occidental, no se ha conservado al haber sido afectada por la zanja de delimitación parcelaria del siglo xix. 83 Diversos fragmentos del pavimento S1067, correspondiente al edificio precedente, se documentaron formando parte de este relleno.

91

nes cerámicas manifiestamente residuales con respecto al momento de formación del depósito (bucchero nero, ática de barniz negro, cerámica etrusco-corintia, cerámica de Genucilia, cerámicas de barniz negro etrusco-laciales Morel F2672?, F5814, F1111; Lamb. 45, etc), junto a barniz negro estrusco-lacial de los siglos ii-i a.C. (Lamb. 1, 2, 3, 5, 25, 27, 26; Morel F2523, F1443), cuyo grado de fragmentación y lenta evolución impiden, en muchos casos, mayores precisiones. Relevantes, desde el punto de vista cronológico, son las paredes finas (Mayet I/II?, IX) y la cerámica de cocina itálica (Lattara 1b, 6c, 7a, 7b), incluyendo las fuentes de engobe interno rojo pompeyano (Goudineau 17). En lo que se refiere a las ánforas puede destacarse la localización de ejemplares de origen greco-itálico, itálico (Dressel 1b), oriental, púnico (Ramón T-7.4.3, Mañá C2c) correspondientes, fundamentalmente, a los siglos ii-i a.C. A partir de las producciones de este conjunto cerámico, la formación de los niveles constructivos podría situarse a mediados del siglo i a.C. Sin embargo, la presencia de, al menos, un fragmento de terra sigillata itálica obliga a situar la datación en época augustea o posterior86. Es un dato relevante, aunque puntual, que nos obliga a recabar nuevos datos que permitan establecer fehacientemente la cronología de esta ampliación de la basílica, hasta ahora fijada en la primera mitad del siglo i a.C. A esta misma fase correspondería el pórtico en L exterior al ángulo suroeste de la basílica, que ocupa la plataforma emergente definida por el muro S1100. En los trabajos de delimitación superficial del año 2009 se pusieron al descubierto seis cimentaciones en opus caementicium hechas a saco, cuyas dimensiones oscilan entre 1,20 x 1,20 m y 1,55 x 1,40 m (de este a oeste, S1122, S1121, S1120, S1119, S1118 y S1115). El basamento S1115 presenta también un refuerzo en opus caementicium a saco (S1114). Al sur, este pórtico queda delimitado por un muro mixtilíneo en opus reticulatum (S1126), decorado con exedras de las que se han podido identificar tres (de este a oeste, S1129, S1128 y S1125) en su cara meridional, limitando con la vía suburbana que ascendía hacia la puerta situada en el ángulo suroccidental del foro (Figs. 73-74). Al oeste, queda cerrado por el límite oriental de acceso al foro, un muro en opus reticulatum que se apoya y forra un muro precedente en opus incertum documentado por el equipo de la Universidad del País Vasco (cfr. apartado II.1).

cium S1011=S1022. En este suelo constructivo S1042, formado por tufo amarillo disgregado muy endurecido, se identificó una línea perimetral de carbones de entre 8 y 10 cm de anchura (S1051 y S1044) relacionada con los tablones de encofrado y los postes verticales de unión de la tablazón interna de la estructura. Por encima se disponía un nuevo nivel de relleno de obra (S1038) caracterizado por una composición rica en esquirlas y fragmentos de tufo de tamaño medio, así como de tufo disgregado. Un potente nivel de relleno (S1036) se identificó, asimismo, cubriendo S1038, caracterizado por la presencia de abundantes fragmentos de enlucido de revestimiento (Fig. 62). En su mayor parte se corresponden con acabados de color blanco, si bien no faltan otros policromos en tonalidades negro/castaño oscuro, verdes, ocres y rojo/ granate. Entre los datos más significativos se encuentra la identificación de algunos fragmentos correspondientes a revestimiento de fustes de columna así como piezas de remate en ángulo de acabado redondeado. La composición de este estrato confirma, sin lugar a dudas, el origen de estos rellenos a partir de escombro procedente de la amortización de otras estructuras, sin que pueda aventurarse su adscripción directa a un edificio levantado con anterioridad allí donde en adelante lo hará la basílica. Por encima se sucedían tres potentes niveles (S1037, S1040 y S1041), muy semejantes entre sí, de matriz arenosa que se disgrega en pequeño nódulos, destacando la presencia de restos de material constructivo, fundamentalmente tegulae e imbrices. En definitiva, los muros de límite de la cimentación de este ángulo del edificio fueron levantados, tal y como se documenta en el interior, por medio de encofrados de madera en tongadas de opus caementicium de unos 70 cm de altura. Éstas, a su vez, tienen su correspondencia en los rellenos de obra que sirven de base a los correspondientes suelos constructivos documentados. Por el exterior, el núcleo de opus caementicium estaba revestido con sillares colocados a soga y tizón que, en el caso del muro de cierre meridional, fueron, como veremos, sistemáticamente expoliados en época medieval. A modo de avance preliminar, se han considerado de forma conjunta los materiales recuperados en los distintos niveles de aterrazamiento identificados en el sondeo (Figs. 63-72)84. Como suele ser frecuente en este tipo de depósitos constructivos, el material es escaso y muy fragmentario85. A ello se une la presencia de produccio-

84 Correspondientes a las unidades S1035, S1037, S1040, S1041, S1036, S1038, S1042, S1050, S1046, S1047, S1048 y S1049. 85 Entre el material no cerámico, también muy fragmentario, puede destacarse un fragmento de voluta de capitel jónico (TUS-08-S1038-8), fragmentos de opus signinum teselado, clavos de hierro, etc. 86 Agradecemos a F. Tarrats (MNAT), J. Principal (MAC) y M. Madrid (UB) sus comentarios y sugerencias. El análisis preliminar realizado por M. Madrid ha permitido determinar, a pesar de las dudas iniciales, que se trata de TSI.

92

Fig. 63. Materiales de las UE S1101 y S1102. 1. Barniz negro etrusco-lacial, plato (Tus-08-S1101-4); 2. Barniz negro etruscolacial, bol (Tus-08-S1101-1); 3. Barniz negro etrusco-lacial, F2980 (Tus-08-S1102-1); 4. Barniz negro indeterminado, copa en miniatura F2141/F2142 (Tus-08-S1101-5); 5. Bucchero nero, forma Ras. 2/3 (Tus-08-S1101-3; 6. Común itálica, cazuela con grafito post-cocturam (Tus-08-S1101-6); 7 y 8. Cerámica común oxidada, olla/cazuela (Tus-08-S1102-2 y 3).

93

Fig. 64. Materiales de las UE S1035, S1038, S1040, S1041 y S1042. 1. Bucchero nero, copa (Tus-08-S1035-1); 2. Bucchero nero, ¿kantharos? (Tus-08-S1041-2); 3. Bucchero nero, forma Ras. Gobelet A-B (Tus- 08-S1040-9); 4. Ática de barniz negro, ¿Copa? (Tus-08-S1038-2); 5. Barniz negro etrusco-lacial, F2523, con grafito post-cocturam (Tus-08-S1038-10); 6-7. Barniz negro etrusco-lacial, Lamb. 25 (Tus-08-S1040-3 y S1041-8); 8. Barniz negro etrusco-lacial, Lamb. 33b (Tus-08-S1042-6); 9-11. Barniz negro etrusco-lacial, Lamb. 27 (Tus-08-S1035-2, S1040-1 y S1042-4).

94

Fig. 65. Materiales de las UE S1037, S1040, S1041 y S1042. 1. Barniz negro etrusco-lacial, Lamb. 27 (miniatura) (Tus08-S1040-2); 2. Barniz negro etrusco-lacial, F2765 (Tus-08-S1042-10); 3. Barniz negro etrusco-lacial, ¿F2672? (Tus-08-S1037-1); 4. Barniz negro etrusco-lacial, ¿copa? (Tus-08-S1042-5); 5. Barniz negro etrusco-lacial, Lamb. 3 (Tus-08-S1041-5); 6. Barniz negro etrusco-lacial con decoración sobrepintada, F4340 (Tus-08-S1042-3); 7. Barniz negro etrusco-lacial con decoración sobrepintada, Oinokhoe (Tus-08-S1041-9); 8. Taller de las pequeñas estampillas, estampilla fragmentada (Tus-08-S1042-1).

95

Fig. 66. Materiales de las UE S1038, S1040, S1041, S1042 y S1049. 1. Barniz negro etrusco-lacial, Copa (Tus-08-S1040-8); 2. Barniz negro etrusco-lacial, ¿guttus? (Tus-08-S1038-3); 3. Barniz negro etrusco-lacial, Lamb. 2 (Tus-08-S1041-4); 4. Barniz negro indeterminado, Estampilla (Tus-08-S1042-2); 5. Barniz negro etrusco-lacial, Lamb. 25 (Tus-08-S1042-12); 6. Barniz negro indeterminado (Tus-08-S1042-13); 7. Campaniense B, F1111 (Tus-08-S1041-6); 8. Campaniense B, Lamb. 3 (Tus08-S1042-8); 9. Campaniense B, Lamb. 5 (Tus-08-S1042-7); 10. Campaniense B, Lamb. 6 (Tus-08-S1042-9); 11. Paredes Finas, Mayet IX (Tus-08-S1040-10); 12. Ungüentario (Tus-08-S1049-2).

96

Fig. 67. Materiales de las UE S1038, S1041, S1042 y S1047. 1. Ánfora púnica, Mañá C2 (Tus-08-S1038-6); 2. Ánfora púnica, Mañá C1 (Tus-08-S1041-13); 3. Ánfora greco-itálica, LWc/d (Tus-08-S1038-13); 4. Ánfora itálica, Dressel 1A (Tus-08-S1042-41); 5. Ánfora indeterminada (Tus-08-S1047-3).

97

Fig. 68. Materiales de las UE S1038, S1040 y S1042. 1-4. Cerámica común itálica, Lattara 6c (Tus-08-S1038-3, S103811, S1040-12 y S1042-18); 5. Cerámica común itálica, Lattara 8b (Tus-08-S1042-19); 6. Cerámica común itálica, fondo de plato/tapadera con grafito ante-cocturam (Tus-08-S1047-1); 7. Cerámica común itálica, Lattara 7a (Tus-08-S1042-21); 8-9. Cerámica común itálica, Lattara 1b (Tus-08-S1038-12 y S1040-11).

98

Fig. 69. Materiales de las UE S1037, S1038, S1040, S1041 y S1042. 1. Cerámica rojo interno pompeyano, Goud. 17 (Tus08-S1041-10); 2. Cerámica rojo interno pompeyano, Goud. 12 (Tus-08-S1042-25); 3. Cerámica común oxidada, contenedor (Tus-08-S1037-4); 4-6. Cerámica común oxidada, mortero (Tus-08-S1038-5, S1040-15 y S1040-14).

99

Fig. 70. Materiales de las UE S1037, S1040 y S1042.1-7. Cerámica común oxidada, olla/cazuela (Tus-08-S1037-3, S1042-30, S1042-37, S1042-32, S1042-35, S1042-38 y S1040-13).

100

Fig. 71. Materiales de las UE S1037, S1040, S1041, S1042 y S1047.1-3. Cerámica común oxidada, contenedor (Tus-08-S1042-36, S1041-11, S1041-12); 4. Cerámica común oxidada, bol (Tus-08-S1042-33); 5. Cerámica común oxidada, ¿jarra? (Tus-08-1037-2); 6-8. Cerámica común oxidada, tapadera (Tus-08-S1042-23, S1047-2 y S1040-20).

101

Fig. 72. Materiales de las UE S1035, S1040, S1041, S1046 y S1048. 1-4. Cerámica común oxidada, olla/cazuela (Tus-08-S1046-1, S1040-16, S1040-17 y S1046-2); 5. Cerámica común oxidada, bol (Tus-08-S1041-3); 6-7. Cerámica común oxidada, tapadera (Tus-08-S1035-3 y S1048-19).

102

Fig. 73. Límite oriental de la vía de acceso suroccidental del foro.

Fig. 74. Exedra S1125 de muro mixtilíneo S1126.

Fase medieval

Los silos medievales S1140 y S1099, respectivamente, se documentaron cortando los cimientos de columna S1139 y S1108. El primero estaba rellenado por el nivel S1065 y el segundo por los estratos S1092 y S1089. Al norte de la cimentación S1108 se localizó otro silo medieval (S1063) rellenado por el nivel S1062, que no fue excavado. A esta fase se adscribe, también, una serie de zanjas de expolio de los paramentos de opus quadratum de los edificios documentados en este sector. En la correspondiente al muro de cierre oriental (S1022) de la basílica (S1008) se pudieron documentar las cavidades que sirvieron para descalzar los bloques. En el interior de la zanja S1008 se depositaron sucesivamente los niveles S1019, S1018,

A época medieval corresponde una serie de estructuras, pozos, silos y zanjas de expolio de los sillares, especialmente, de los procedentes de los muros meridionales, perpendiculares a la pendiente (Fig. 75). Algunas de las zanjas fueron excavadas con el fin de poder visualizar las estructuras antiguas. Por lo que se refiere a las estructuras, se han identificado los muros S1136 y S1078) (Figs. 7677). El primero se dispone en perpendicular al extremo occidental del muro S1126, sobre la calzada suburbana, y el segundo, del que sólo queda la cimentación87, sobre el basamento de columna de la basílica S1132.

Fig. 75. Planta general de la ocupación medieval del sector S1000. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

87 En este muro aparecieron los restos de un brazo y antebrazo de una escultura de mármol blanco de escala mayor a la natural de un héroe o personaje heroizado de época augusteo/julio-claudia (TUS-09-S1078-1).

103

Fig. 76. Detalle del muro medieval S1078. Obsérvese el fragmento de escultura reutilizado.

Fig. 77. Detalle del muro medieval S1136.

Fig. 78. Vista desde el sur del silo S1099.

S1015, S1016, S1013, S1007 y S1006. Todos ellos fueron producto de la erosión de los límites de la zanja y de la fragmentación de los bloques expoliados. El muro S1021 = S1080, cierre meridional de la basílica, también fue objeto de expolio (zanja S1020 = S1141). Tras el saqueo, en su interior se acumularon, sucesivamente, los niveles S1026, S1025, S1017 y S1024. En el nivel de base (S1026), además de numerosas esquirlas de piedra sperone, producto de la fragmentación de los sillares, se localizó, sobre uno de los sillares del muro S1021, una cuña de hierro que habría servido como herramienta en los trabajos de saqueo de los sillares y que quedó olvidada en el propio lugar de uso. Por encima de estos niveles se documentó el nivel de derrumbe S1002 del muro S1021, compuesto por losas del pavimento de la basílica, sillares de sperone y un fragmento de pilastra. Probablemente este derrumbe sea el del muro UE 1021.

Fig. 79. Silo S1063. [Fuente: archivo Tusculum].

104

Fig. 80. Planta general sectores S2000 y S3000. (Base: archivo digital EEHAR - Tus).

Fase post-medieval De época contemporánea se documentó la zanja de división de propiedades decimonónica (S1098), rellenada por un nivel de tierras heterogéneo (S1097), y se identificó un posible muro de división parcelaria (S1124) que atravesaba dicha zanja. Al respecto de ella se dirá: “... lunga ed ampia fossa sulla spina del dorso della montagna, laddove il Tuscolo risguarda l’Antica Alba ed il monte Albano”, con motivo de su excavación, entre el otoño de 1807 y la primavera del año siguiente, en sentido esteoeste, “per servire di limite e barriera” entre las propiedades de la Villa Rufinella –adquirida en 1804 por Luciano Bonaparte, príncipe de Canino– y la Villa Borghese88. El trazado de la fosa, documentada arqueológicamente en diversos puntos, afectó al extremo meridional de la cavea del teatro (Arce et al. 1998, 27, nota 40) y los edificios situados al oeste, fragmentando su continuidad arquitectónica. De la destrucción de los restos afectados por la fosa ya se hizo eco A. Uggeri en 1824: “... il vasto suo piano, che per mala aventura è stato guasto con una fossa canestre per marcar il limite della proprietà del primo padrone

da quella del secondo che ne possiede gran parte di quel terreno” (Castillo 2005, 193, nota 525). La vía de servicio no asfaltada para el tránsito de vehículos vinculados a la gestión del parque discurre actualmente siguiendo, aproximadamente, el trazado de esta fosa, colmatada en los siglos xix y xx. Como ya se ha insistido anteriormente, este camino divide arbitrariamente en dos el lado meridional del foro, dificultando su comprensión y visualización unitaria. Sector S2000 Este sector se extiende al sur de los edificios del lado meridional del foro, entre éstos y la vía suburbana (S2016) que asciende hasta la puerta situada en el ángulo suroeste del foro (Fig. 80). Este espacio estuvo ocupado por los restos de un complejo sistema destinado al almacenamiento de agua relacionado con un gran ninfeo, abierto a la calzada, parcialmente excavado por M. Borda en los años 50 del siglo pasado.

88 En relación a los hallazgos en el trazado de la trinchera véase Castillo 2005, 193-195. Aparece representada en diferentes plantas de Tusculum, todas ellas publicadas por esta autora (figs. 83, 110, 111, 122, 127, 166, 168 y 169, respectivamente).

105

Fig. 81. Vista de las estructuras excavadas por M. Borda (ninfeo) con fachada a la vía.

Fig. 83. Vista de las estructuras excavadas por M. Borda (ninfeo) con fachada a la vía.

fachada limitaría con la calle y enlazaría con el muro mixtilíneo en opus reticulatum decorado con exedras S1126, configurando así un fondo arquitectónico al pie del foro en correspondencia con la vía de acceso a la ciudad. El límite septentrional de los depósitos, muros en opus reticulatum (UE S2006 y S3039) con semicolumnas internas de refuerzo –elemento característico de este tipo de construcciones– se halla junto a las cimentaciones de la basílica (Sector S1000) y la supuesta curia (Sector S3000), marcando claramente la línea divisoria entre los edificios del foro y las infraestructuras de almacenamiento de agua situadas al pie de los mismos. El límite occidental de las cisternas, definido por el muro S2002, se adosa a otra estructura paralela (S2003), probablemente una bóveda, que debió de pertenecer a las construcciones que se alzaban al oeste de los depósitos y cuya entidad e interpretación, por el momento, desconocemos. Estos depósitos están relacionados con una gran canalización (S3016), documentada entre la basílica (S1000) y el edificio sobre podio (S3000), a la que desaguaban los canales perimetrales del lado sur del foro (Figs. 84-85). Se trata de una estructura, en sentido norte-sur, visible en una longitud de cinco metros, con una anchura en la base de dos. La conducción (definida por los muros S3034 y S3036), cubierta con una bóveda de cañón, presenta en su interior un pequeño canal central (S3016). Es de destacar que en la pavimentación interna de este conducto se han podido apreciar, sobre el mortero todavía fresco, las improntas tanto de instrumentos de trabajo como de una suela de sandalia de tachuelas (solea) (Fig. 86).

Fig. 82. Vista de las estructuras excavadas por M. Borda (ninfeo) con fachada a la vía.

Fase alto-imperial La atribución de las estructuras que seguidamente se describen a esta fase es meramente hipotética ya que no disponemos de evidencias estratigráficas. Las actuaciones se limitaron a la limpieza de unos restos que, en la mayoría de los casos, eran ya visibles al menos parcialmente al inicio de la intervención. Las estructuras documentadas, muros en opus reticulatum con revestimiento hidráulico interno en opus signinum (UE S2002, S2006, S3031 y S3039), permiten intuir un complejo y articulado sistema de cisternas de unos 40 m de longitud, en sentido este-oeste, y de una anchura que, en el extremo occidental, alcanza los 13 m y en el oriental posiblemente llegase hasta los 20 m. Los trabajos realizados han permitido ver que los restos documentados por M. Borda no eran más que una mínima parte de un ninfeo monumental de mayores dimensiones que debía de extenderse a lo largo de los 40 m en los que el decumanus flanqueaba con este conjunto hidráulico (Figs. 81-83). La

Fase medieval El canal S3016 estaba colmatado por niveles de relleno de época medieval (S3015, S3014 y S3013), que ponen de relieve su uso hasta un momento muy avanzado. 106

Fig. 84. Vista superior del canal S3016.

Fig. 86. Improntas de las tachuelas de sandalia en el mortero del pavimento del canal (S3016).

Fig. 85. Vista desde el suroeste del canal S3016.

Fig. 87. Detalle desde el oeste del muro S3003.

La superficie de S3013 actuó como nivel de circulación relacionado con la construcción del muro S3003, realizado con elementos arquitectónicos reutilizados (Fig. 87). Por encima de S3013 y, adosándose al muro, se depositaron les niveles S3012, S3011, S3010, S3009, S3008, S3006 y S3002, cortados por la zanja de expolio S1008.

formada por 3 muros de 1/1,5 m de espesor (S3020, S3026 y S3027) en cuyo plano superior, al menos en dos de ellos, se observan la improntas de grandes sillares expoliados en época medieval. En el espacio intermedio resultante, adosados a los muros en sentido norte-sur, se conservan las estructuras pertenecientes a una bóveda de medio punto, siempre en opus caementicium, conservada hasta los riñones de la misma. En el interior de dicha bóveda, otras estructuras arquitectónicas exhumadas (S3022 y S3037), corresponden a construcciones precedentes, obliteradas en el momento de construcción de la citada bóveda. Todas estas estructuras definen un edificio monumental, de planta rectangular, con el eje mayor en sentido norte-sur que, en su parte meridional –anexa a la pendiente natural del cerro–, se apoyaba en una cimentación de grandes dimensiones y extraordinaria consistencia. Si bien no se conoce el límite norte de este edificio, que es muy probable que se abriera a la plaza forense por su lado meridional, al este de la inmediata basílica, todo parece indicar que su planta puede

Sector S3000 En la campaña del año 2005 se llevó a cabo la delimitación superficial de una potente cimentación de opus caementicium revestida por muros perimetrales de sillares (expoliados en época medieval) correspondiente a un edificio sobre podio cuyo interior conservaba los arranques de una bóveda de substrucción (Figs. 88-89). Se trata de un gran basamento macizo en opus caementicium, con esquirlas de sílice (S3019), con una anchura este-oeste de 11 m; en sentido norte-sur, se han documentado 3,60 m. Sobre dicho basamento se apoya una estructura en forma de U, en opus caementicium, 107

Fig. 90. Detalle del pavimento visualizado en el fondo del silo medieval S3059.

Fig. 88. Vista desde el sur del edificio sobre podio (S3000).

Fase tardo-republicana/alto-imperial La evidencia física más antigua intuida en este sondeo –solo visualizada en el perfil del fondo del silo medieval (S3059) al que nos referiremos más adelante– corresponde a un ángulo formado por dos muros de sillares de pequeñas dimensiones relacionados con un pavimento de mortero con fragmentos cerámicos incrustados. Dado que no se finalizó la excavación de la secuencia estratigráfica, la cronología propuesta para estas evidencias no puede sustentarse sobre argumentos definitivos, no pudiéndose excluir que correspondan a momentos anteriores. Tanto los muros como el pavimento estaban cubiertos por un potente nivel de relleno –visible en los perfiles del silo y que no han sido excavados– que sirve de preparación a un pavimento de mortero de cal de color rosáceo (S3076), utilizado probablemente en un contexto hidráulico, asociado a un ámbito del que no han podido establecerse los límites (Figs. 91-92). Este pavimento, muy compacto y de factura bastante cuidada, se extendía por la totalidad del sondeo. En su mitad norte se observa una ancha depresión, a modo de canal, orientada hacia el sureste, mientras que en la mitad occidental se han documentado unas improntas lineales en sentido norte-sur de funcionalidad indeterminada. A un momento posterior corresponde la construcción del ángulo formado por los muros S3022 y S3037, asociado a dos pavimentos sucesivos de tierra compactada (S3068 y S3066) correspondientes a un ámbito de planta y dimensiones indeterminadas (Fig. 93). El pavimento S3068 –tierra compacta con fragmentos de mortero de cal de color rosáceo– estaba asociado, siguiendo el orden de deposición, a los niveles de relleno y preparación S3074, S3070 y S3069. La S3074 era un nivel arenoso, poco compacto y de color marrón oscuro, formado, básicamente, por escombros (abundantes piedras, restos de pavimento

Fig. 89. Vista desde el este del edificio sobre podio (S3000).

reconstruirse en un rectángulo de 10 metros de ancho y una longitud de unos 16 m. El muro occidental se encuentra a 3 m de distancia de la basílica, mientras que el muro oriental se localiza también a otros tantos con respecto a un muro en opus reticulatum (S3028-3029) con una longitud conservada de casi 15 m. Todo ello define un rectángulo de poco más de 15 m de anchura y una longitud (en sentido norte-sur) que alcanza un mínimo de 12 m pero que, si tenemos en cuenta el límite meridional de la plaza del foro, podría superar los 16 m. Con objeto de obtener más datos sobre su funcionalidad, cronología y evolución, en la campaña del año 2008 se procedió a la excavación parcial de un sondeo en el ángulo sur-occidental de la cripta y de las trincheras de expolio de los muros perimetrales en opus quadratum este y oeste. El sondeo estratigráfico (S-1), de 3 x 2,5 m, se planteó en el ángulo suroeste del edificio, atendiendo al estado de alteración de la secuencia estratigráfica antigua en otros puntos del espacio, como consecuencia de remociones posteriores, especialmente de época medieval. 108

Lamboglia 25 y 27 y comunes itálicas de cocina. A juzgar por la relación con el pavimento precedente, su cronología debería situarse también entre la segunda mitad del siglo ii y el siglo i a.C. El muro S3022, en sentido norte-sur, presenta una cimentación a saco en forma de arco de descarga (S3078), cuya zanja constructiva (S3077) corta el nivel S3070. Sobre esta cimentación apoya un tramo de muro en opus caementicium, realizado a partir de encofrados de madera, en tierra de color rosáceo, con restos de revestimiento estucado y pintado en tonos azulados, que sirve de base, coincidiendo con el nivel de pavimento S3066, a un alzado de opus reticulatum, en pésimo estado de conservación89. La estructura S3037, solo conservada en el extremo oriental, correspondería a un pequeño tramo de una cimentación a saco (zanja constructiva S3079), también en forma de arco de descarga rebajado, sobre la que se observan indicios de un paramento en opus caementicium realizado con encofrado en madera. En este caso, el grado de arrasamiento es tal que impide constatar la existencia de un alzado en opus reticulatum. A pesar de que el estado de deterioro del muro S3037 y la remoción provocada por una zanja posterior de funcionalidad indeterminada (S3063) dificultan la definición de este ámbito, todo parece indicar que es previo a la construcción de la cripta del edificio sobre podio (Fig. 94). El pavimento S3066 fue amortizado por S3065, un estrato poco compacto compuesto por tierra arenosa con mortero de cal, fragmentos de estuco y piedras irregulares de pequeñas dimensiones. El escaso material recuperado no es cronológicamente relevante. Las estructuras y niveles estratigráficos precedentes fueron amortizados por la construcción de una potente cimentación rectangular en opus signinum de gran dureza (compuesto de mortero de cal y abundantes esquirlas de basalto) (S3019). Con los restos actualmente exhumados puede determinarse que la anchura del edificio es de aproximadamente 10 m. En cuanto a su longitud solo puede especularse, ya que se desconoce la ubicación precisa del extremo septentrional donde se alzaría la fachada (21,7 m en caso de abrirse directamente a la plaza siguiendo la línea de la basílica). Sobre esta cimentación se apoya una estructura en opus caementicium (S3026=S3020), poco compacto, formado por una combinación de mortero de cal de color rosáceo y fragmentos de tufo amarillento. Para el alzado de esta cimentación se realizó previamente un gran rebaje coincidiendo con el trazado de la misma. Esta cimentación sirve de base a una bóveda de substrucción (S3021 y S3023), de la que se han conservado

Fig. 91. Detalle desde el sur del pavimento S3076 cubierto por los niveles de preparación y pavimento asociado al muro S3022 (derecha).

Fig. 92. Pavimento S3076.

de opus signinum con teselas blancas, mortero de cal de color rosáceo, cubilia, tegulae, etc). La S3070, más compacta, estaba compuesta por piedras, gránulos de tufo, fragmentos de estuco, mortero de cal rosáceo, opus signinum pintado de rojo con teselas blancas, etc. La S3069 quedaba definida, básicamente, por nódulos disgregados y triturados de mortero de cal de color rosáceo. A partir del escaso material recuperado (paredes finas Mayet II, barniz negro etrusco-lacial Lamboglia 27 y Morel F2538 y comunes itálicas de cocina de la forma Lattara 6C y engobe interno rojo pompeyano) podemos proponer una cronología de segunda mitad del siglo ii - i a.C. para este ámbito. El pavimento S3066, formado por una fina capa de tierra arcillosa compactada, estaba asociado al nivel de preparación S3067, poco compacto y compuesto por tierra arenosa, piedras y nódulos de mortero de cal rosáceo. El material datante recuperado se reduce a producciones etrusco-laciales tardo-republicanas de los tipos

89 El cambio en la técnica constructiva, coincidiendo con un segundo pavimento (S3066), permite plantear la posibilidad –no contrastada estratigráficamente por el elevado grado de alteración– de que se trate de dos muros sucesivos.

109

Fig. 93. Estructura S3037.

Fig. 94. Zanja S3063.

parcialmente los arranques, cuya base coincide aproximadamente con la cota del pavimento de la plaza pública. La altura de la bóveda conformaría la parte interna de un podio revestido con muros perimetrales en opus quadratum, de los que son visibles las improntas de los sillares que conformaban el extremo meridional del edificio, sustraídos en época medieval. Sobre este podio se extendería el pavimento sobreelevado del ámbito principal del edificio. Para la construcción de la bóveda de substrucción se utilizó, a modo de cimbra, una base de piedras irregulares apoyadas sobre la superficie precedente, que fue cortada de forma circular permitiendo la conservación de las edificaciones anteriores. A la espera de finalizar el sondeo, no puede descartarse que las cimentaciones descritas (S3019 y S3026 = S3020) correspondan a edificios distintos. En un momento indeterminado, el forro de piedras de la bóveda (S3075) y el nivel S3065 fueron cortados por una zanja (S3063) paralela al cierre oeste de la bóveda cuya funcionalidad no resulta clara. La zanja estaba rellenada por los niveles S3064 y S3062, de composición similar (tierra arenosa, con gránulos de tufo, fragmentos de mortero de color rosáceo, cubilia, estucos, etc.). Entre el poco material recuperado pueden subrayarse paredes finas tardo-republicanas, producciones etrusco-laciales tardo-republicanas, comunes itálicas de cocina, es decir, un conjunto que remitiría, considerando la secuencia estratigráfica, a la segunda mitad del siglo ii - i a.C. Aunque no se hayan evidenciado indicios estratigráficos en la intervención desarrollada en este edificio, parece obvio que tuvo continuidad de uso durante la fase altoimperial hasta el abandono o transformación de este espacio público, posiblemente ya en época tardo-romana.

este periodo tanto en el sondeo como en las zanjas de saqueo de los muros de sillares este y oeste del edificio sobre podio, sin que exista una relación física directa que permita establecer la secuencia. En el espacio que correspondería al muro de cierre occidental de la posible curia/templo se detectó una zanja de expolio (S3072) e indicios de ocupación en época medieval. La sustracción de los sillares había dejado al descubierto la cimentación en opus caementicium (S3027), que fue cortada por un silo de planta circular (no excavado) y aprovechada como base para una hilada de piedras irregulares ligadas con mortero de cal de color rosáceo (S3071) orientada este-oeste (Fig. 95). Tanto el muro como los niveles de amortización del silo estaban cubiertos por un nivel de tierra arenosa y poco compacta, con gran cantidad de piedras (S3055). Es de destacar una moneda de plata (denaro provisino) datada entre el 1184 y 1250 (Remolà et al. 2010) (Fig. 96). Por encima de este estrato se identificaron los niveles S3054 –tierra oscura con abundante fauna, cerámicas medievales y fragmentos de mosaico de teselas blancas– y S3052, formado principalmente por piedras y material constructivo de época romana. Todos estos niveles parecen corresponder a la segunda mitad del siglo xii, en el ocaso del Tusculum medieval. También los sillares del paramento oriental de la posible curia/templo fueron expoliados (zanja S3051). Sobre la base de opus caementicium (S3026) se depositó un nivel (S3057) formado, principalmente, por restos de mortero de cal y lascas de tufo amarillento procedentes de la erosión del arranque oriental (S3023) de la bóveda del edificio romano (Fig. 97). Sobre este estrato se depositaron sucesivamente los niveles S3056 (tierra arenosa, poco compacta, de color marrón grisáceo), S3053 (de coloración más clara) y S3050 (poco consistente). En este ultimo nivel se recuperó, también, una moneda de plata (denaro provisino) datada entre el 1184 y 1250. Aproximadamente en el centro del sondeo planteado, y cortando toda la secuencia estratigráfica descrita, se ha

Fase medieval En época medieval las potentes estructuras que ocupan este sector son reutilizadas para funciones probablemente domésticas. Se han documentado evidencias de 110

Fig. 95. Cimentación S3027, silo y muro medieval S3071.

Fig. 97. Cimentación S3026 y zanja de expolio S3051.

Fig. 96. Denaro provisino recuperado en S3050.

Fig. 98. Vista desde el sur del silo S3059.

identificado un silo de planta circular (S3059) (Fig. 98), con un diámetro máximo de 1,5 m, amortizado por vertidos domésticos (S3061, S3060 y S3058, siguiendo el orden de deposición) datados en el siglo xii (Figs. 99-104). El nivel S3061, de volumen poco relevante, se concentraba en el fondo del silo. La siguiente unidad estratigráfica (S3060) de gran potencia, era un nivel arenoso, muy poco compacto y de color grisáceo formado por una amalgama de finas capas de ceniza, restos óseos de aves y cerámica. Entre el abundante material recuperado en la S3060 –formas completas en su mayoría–, pueden destacarse las jarras con pico-vertedor de cerámica vidriada medieval “a gotas” de la forma Beolchini 15-16 (primera mitad del siglo xii), las ánforas olearias en cerámica común depurada de pasta clara de los tipos Beolchini 34-35 (siglo xii), las ollas en cerámica común de cocina de pasta rojiza de las formas Beolchini 52, 53, 54 y 55 (primera mitad del siglo xii) y 57 y 58 (segunda mitad/finales del siglo xii) y las ollas en cerámica de cocina de pasta reducida del tipo Beolchini 55 (siglo xii). Entre el material no cerámico son de reseñar diferentes objetos de hierro (dos llaves,

un clavo y una aguja), bronce (aguja decorativa), vidrio y microfauna (principalmente aves). El nivel S3058 se caracteriza por una tonalidad más clara y una mayor presencia de piedras irregulares y un sillar de tufo. El material cerámico es similar al documentado en S3060: jarras con pico-vertedor de cerámica vidriada medieval “a gotas” de la forma Beolchini 14 (siglo xi) y 15-16 (primera mitad del siglo xii), ánforas olearias en cerámica común depurada de pasta clara del tipo Beolchini 34 (siglo xii), las ollas en cerámica común de cocina de pasta rojiza de la forma Beolchini 59 (siglo xii) y las ollas en cerámica de cocina de pasta reducida del tipo Beolchini 53-54 (primera mitad del siglo xii), así diversos restos de microfauna (aves). También con esta fase medieval podrían estar relacionados el posible abrevadero de planta rectangular (S3005), excavado en la cimentación de opus signinum (S3019) anteriormente citada, y un repicado en pendiente de la estructura de opus caementicium que formaba el cierre meridional del edificio, que podría ser interpretado como una escalera o rampa.

111

Fig. 99. Materiales de las UE S3058 y S3060. 1-4. Cerámica vidriada sparsa, jarra con pico-vertedor (Tus-08-S3060-1, S3058-2, 3058-1 y S3060-4).

Fig. 100. Materiales de la UE S3060. 1-3. Cerámica de cocina, olla (Tus-08-S3060-7, S3060-8 y S3060-9).

112

Fig. 101. Materiales de la UE S3060. 1-3. Cerámica de cocina, olla (Tus-08-S3060-18, S3060-14 y S3060-17).

Fig. 102. Materiales de la UE S3060. 1-3. Cerámica de cocina, olla (Tus-08-S3060-13, S3060-12 y S3060-16).

113

Fig. 103. Materiales de la UE S3060. 1-3. Cerámica de cocina, olla (Tus-08-S3060-10, S3060-11 y S3060-15).

Fig. 104. Materiales de las UE S3058 y S3060. 1. Cerámica vidriada sparsa, jarra (Tus-08-S3060-3). 2-3. Cerámica de cocina, olla (Tus-08-S3058-5 y S3058-4); 4-5. Cerámica común oxidada, ánfora (Tus-08-S3058-3 y S3060-6); 6. Cerámica vidriada sparsa, ¿jarra? (Tus-08-S3060-5); 7. Cerámica común oxidada, tapadera (Tus-08-S3058-6).

114

de sondeos estratigráficos, evidencias claramente adscribibles a este periodo. En época medio-republicana se produce una profunda reestructuración de todo este sector del espacio forense90, afectando a estructuras precedentes, algunas de ellas erigidas entonces. Entre finales del siglo iv y el iii a.C. se erigió el muro de aterrazamiento sobre el que apoya el lienzo meridional de la muralla (Remolà et al. 2010, Remolà, Sánchez 2011), similar al ya identificado en el lado norte por el equipo de Empúries-MAC (Dupré et al. 1999b, 56; Dupré 2000, 218-219)91. Su trazado inflexiona en ángulo recto ligeramente abierto en relación, tal vez, a la proximidad de la puerta situada en el ángulo sur-occidental del foro que enlazaría con la vía romana que asciende del valle (área S2000). Con esta primera delimitación medio-republicana de la plaza del foro se relacionan los niveles de regularización identificados en el área D y las imponentes estructuras documentadas en el área S. La plaza definida en época medio-republicana se completa con la construcción de diversos edificios y ambientes, de muy compleja delimitación e interpretación, a lo largo del periodo tardo-republicano, momento (siglo i a.C.) en el que se documenta una nueva sistematización de la plaza del foro con la construcción de un canal perimetral de desagüe asociado a una nueva pavimentación de la plaza. Sobre los restos ya amortizados y parcialmente desmontados del edificio sobre podio arcaico se construyeron el que hemos denominado Edificio A y la basílica. El Edificio A estaba ordenado inicialmente en dos ámbitos, experimentando diversas reformas que acaban configurando una edificación de cierta envergadura compartimentada en tres ambientes. Aunque los datos actuales no permiten precisar su funcionalidad, es verosímil plantear un carácter público de uso posiblemente sacro, atendiendo a su ubicación dentro de la plaza, junto a uno de los accesos a la misma, y a características arquitectónicas singulares como la presencia de piletas en una de las estancias. Posiblemente en la primera mitad del siglo i a.C. se erige la basílica más antigua, de la que se han documentado estructuras y niveles constructivos tanto en el área D como en la S. En la primera, muy alterada por procesos constructivos posteriores, se identificaron el muro

2.4. Conclusiones Los resultados obtenidos, de carácter preliminar y, por tanto, supeditados a un análisis más profundo, permiten esbozar parcialmente las líneas generales de la secuencia evolutiva del urbanismo y la arquitectura de este sector meridional del foro de Tusculum. Un cuadro necesariamente incompleto que esperamos poder completar en futuras intervenciones y estudios monográficos. Hemos constatado que los primeros indicios de ocupación se remontan a época arcaica (s. vii-vi a.C.) y se sitúan en la parte más alta de la planicie donde más tarde se desarrolló el foro tuscolano. Las alteraciones asociadas a los procesos constructivos posteriores y el carácter puntual de los sondeos estratigráficos –cuya extensión se reduce sensiblemente en los niveles inferiores de la secuencia hasta el punto, en algunos casos, de impedir agotarla– presentan un panorama muy disperso y poco clarificador. No obstante, las estructuras documentadas en el área D sugieren la existencia de un ámbito doméstico asociado a labores de almacenaje en dolia. Para esta fase, los datos disponibles –entre los que cabe destacar una posible necrópolis lacial y la “cisterna arcaica” datada entre finales del siglo vi e inicios del v a.C. (Dupré et al. 2002)– sugieren un espacio suburbano de mercado asociado a un cruce de ejes viarios ligados a la trashumancia (Dupré 2005a, 69). Posiblemente en la segunda mitad del siglo vi a.C. se construye, en el área D, un potente y monumental edificio sobre podio en opus quadratum que se adapta a la pendiente de más de seis metros preexistente, con un paramento meridional de considerable altura conservada. Una actividad edilicia con la que se relacionan distintos niveles de regularización de la superficie. Lamentablemente no se han conservado evidencias del alzado, lo que dificulta su identificación tipológica y funcional. Posteriormente, a este podio se le adosa un ámbito que actúa como un cuerpo avanzado del edificio arcaico. Se han documentado, también, reformas de difícil interpretación y datación en los laterales meridional y occidental del edificio. En otros puntos se han individualizado niveles de regularización vinculados a este proceso de edificación durante el periodo arcaico. En el área S no se documentaron, probablemente a causa de la falta

90 “L’ubicazione di questo complesso monumentale implica un precedente allargamento del perimetro della città verso Ovest, la naturale area d’espansione dell’insediamento. Dalla lettura di Livio (VI, 33), infatti, si desume che, già nel 377 a.C., una cinta muraria diversa da quella che proteggeva l’acropoli, cengeva la parte bassa della città (Dupré 2003, 164-165).”(Dupré 2005a, 70). 91 En las excavaciones del Museu d’Empúries-MAC en el lado septentrional del foro se identificó un muro de aparejo poligonal (TUS-M-1006) y funcionalidad incierta que se adosaba al muro de aterrazamiento de finales del siglo iv-inicios del iii a.C. y cuya construcción debía situarse en la segunda mitad del siglo iii a.C. (Dupré et al. 1999a, 52-53). Aunque, como indican los autores, “sería tentador situar su construcción dentro de la inestabilidad militar provocada por los acontecimientos bélicos relacionados con la Segunda Guerra Púnica”, también podría estar vinculado a una redefinición de los límites del espacio forense. También en el siglo iii a.C. se produce una reforma de la fachada de la fontana monumental (Dupré et al. 2002, 58).

115

de cierre occidental y el septentrional y, en la segunda, el meridional. Este primer edificio basilical92, con unas dimensiones aproximadas de 18,5 x 26 m, estaba pavimentado en opus signinum de piedras pequeñas de peperino y grandes teselas de mármol blanco y estaría articulado en naves separadas por columnas, de cuyos basamentos se han documentado dos, pertenecientes a la nave oriental. En el siglo i d.C. se constata la reforma del pavimento del pórtico norte del Edificio A, la construcción del denominado Edificio B (área D) y la ampliación de la basílica (sector S1000). El Edificio B, entre el Edificio A y la basílica –con la que estaría comunicado en un primer momento a través de un vano situado a la altura del extremo meridional del sacellum excavado por el Consorcio de Mérida (Dupré et al. 1999a, 57-66)–, se articulaba en dos ámbitos y se abría a la plaza a través del pórtico que compartía con el Edificio A. La basílica tardo-republicana se amplia hacia el norte unos 3,75 m, llevando la fachada hasta el límite de la plaza, y unos 17 m hacia el este, mediante un muro de sillares sobre una base de opus caementicium (sector S1000). Se daba forma así a la basílica del foro tuscolano ya publicada por X. Dupré (2005a), propuesta a la que remitimos para una visión más completa. Se trata de un edificio rectangular con el eje longitudinal orientado este-oeste y fachada en el lado septentrional, abierto a la plaza. Las dimensiones aproximadas podemos situarlas en 42,7 x 22 m. La nave central estaba delimitada por ocho columnas en los lados largos y cuatro en los cortos, con una distancia entre ejes aproximada de 4,3 m, exceptuando las centrales donde la distancia se amplia a unos 6,7 m. Si bien en la citada primera publicación de X. Dupré se proponía una columnata de 9 x 4 elementos, ya en el informe de la campaña de 2005 (Dupré 2005b) se corrigió limitándola a tan sólo ocho columnas en los lados largos. Se han podido documentar los basamentos de la parte central y verificar asimismo esta interrupción en el ritmo relacionada, probablemente, con el tribunal de la basílica. La ampliación del conjunto comportó la transformación final de la plataforma emergente definida en época medio-republicana con la construcción de un pórtico en L entre la puerta de

acceso al foro y el ángulo sur-occidental de la basílica (Remolà, Sánchez 2011). El sondeo estratigráfico en los niveles constructivos de la basílica ampliada ha reportado un conjunto de materiales con un elevado índice de residualidad y fragmentación que, inicialmente, sugerirían una datación en torno a la primera mitad/mediados del i a.C. No obstante, el hallazgo de terra sigillata itálica, retrasaría esta ampliación de la basílica a un momento entre época augustea y la dinastia julio-claudia. De ser así, debería ponerse en relación con la remodelación que se produce en el foro “quando, sotto la dinastia giulio-claudia, al foro di Tusculum fu data, secondo i nuovi modelli urbanistici, una vera e propria unità architettonica, materializzatasi in un portico perimetrale alla piazza che, per la prima volta, fu lastricata.” (Dupré 2005a, 70). Sin datos cronológicos concluyentes, entre época tardo-republicana y alto-imperial se construye un edificio sobre podio en opus caementicium revestido con sillares. Las dimensiones son todavía poco precisas: la anchura del podio revestido de sillares es de unos 10 metros mientras que para el eje largo solo podemos especular en función de si la línea de fachada coincidía con el pórtico (17 m) o con el límite de la plaza (21,70 m). En cuanto a una de las incógnitas más relevantes, su posible funcionalidad, X. Dupré propuso su identificación, como hipótesis de trabajo, con la curia (Dupré 2005b), si bien, a falta de más datos, no puede excluirse que se trate de un templo. Los datos relativos al abandono y primeras fases de transformación de este espacio son muy escasos y poco relevantes desde el punto de vista estratigráfico. Mejor representados están los procesos constructivos asociados a la reocupación de este espacio en época alto-medieval (Beolchini 2006). Se trata, fundamentalmente, de silos, pozos, hogares, estructuras –que, generalmente, adaptan los restos de edificios romanos–, hogares y unidades negativas de diversa índole (fosas, agujeros de poste, trincheras de saqueo, etc.) correspondientes a la fase final del Tusculum medieval (siglo xii). Especialmente destacables son los rellenos de algunos silos y pozos que han reportado vertederos domésticos con un extenso conjunto de materiales correspondientes a este periodo.

92 En publicaciones precedentes se había adscrito este edificio a la fase medio-republicana (Remolà et al. 2010, Remolà, Sánchez 2011). Aunque los datos cronológicos no son, ni mucho menos, concluyentes, una valoración global de todos los datos disponibles apunta a una cronología tardo-republicana para esta primera basílica, ampliada en época alto-imperial (v. infra).

116

Tabla resumen de unidades estratigráficas ÁREA D (2002 y 2003) UE

T93

AÑO

Sector

Cuadro

Definición

Criterios datación

Fase94

1016

C

2002

D

D3

Canal perimetral en peperino

Estratigráficos

Tardorepublicana

1018

C

2002

D

D7

Pavimento de losas de piedra sperone correspondientes a la basílica

Estratigráficos

Tardorepublicana

1062

C

2002

D

D3

Pavimento de losas de peperino del pórtico norte de la basílica

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1132

C

2002

D

Cimentación corrida de sillares de tufo

Estratigráficas

Tardorepublicana

1145

C

2002

D

D7

Preparación constructiva del pavimento D1018

Estratigráficas

Tardorepublicana

1166

C

2002

D

D4

Pavimento de mosaico bícromo (b/n) de teselas de gran tamaño

Estratigráficas. Estilísticamente, de amplia cronología

Romano 1. Alto-imperial

Muestras de mortero y material poco significativo

Tardorepublicana

1167

C

2002

D

D2

Preparación constructiva del pavimento de la estancia norte del sacellum perteneciente a la segunda fase constructiva del edificio (que no se conserva)

1168

D

2002

D

D4

Relleno de nivelación para crear el firme de los hogares medievales de P189

Morfológicos y estratigráficos

Medieval

1169

D

2002

D

D2

Relleno de la fosa de saqueo D1170

Estucos

Tardorepublicana

1170

I

2002

D

D2

Zanja de saqueo de un posible elemento arquitectónico que dividía el sacellum en dos ambientes.

Estratigráficos

Tardorepublicana

Estucos

Medieval

1171

D

2002

D

D2

Relleno de un rebaje indeterminado en el que se habrían amortizado restos del pavimento de opus scutulatum del sacellum

1172

D

2002

D

D2

Relleno de la cavidad para poste D1173

Materiales cerámicos

Medieval

1173

I

2002

D

D2

Cavidad para poste (D. 20 cm, 26 cm prof.).

Estratigráficos. Cerámicos

Medieval

D

D2

Preparación constructiva del pavimento (no conservado) de la estancia norte del sacellum, de su segunda fase constructiva

Estratigráficos

Tardorepublicana

D2

Posible derrumbe de la decoración pintada de la habitación norte del sacellum, de la primera fase constructiva del edificio

D2

Pavimento en mortero blanco y teselas de mármol de la habitación norte del sacellum; primera fase constructiva del edificio

1174

1175

1176

D

D

C

2002

2002

2002

D

D

Tardorepublicana

Estratigráficas

Tardorepublicana

93 Tipo de Unidad Estratigráfica, donde D: deposicional C: constructiva I: interfacial. 94 Arcaica I (siglos vii-vi a.C.): Zona de mercado, Almacenaje; Arcaica II (segunda mitad del siglo vi): Edificio arcaico; Medio-republicana (fines s. iv-iii a.C.): Muralla, Aterrazamientos; Tardo-republicana (siglo i a.C.): Canal perimetral, Edificio A, Construcción basílica; Romano I. Alto-imperial (siglo i d.C.): Reforma pórtico, Construcción edificio B. Reforma edificio A, Ampliación basílica Construcción edificio sobre podio (?); Romano II. Alto-imperial (siglos ii-iii d.C.): Reformas edificios sobre basílica; Medieval (siglos x-xii): habitat; Postmedieval (siglos xviii-xx): Saqueo, delimitación parcelaria.

117

1177

D

2002

D

D7

Estrato de nivelación para la preparación constructiva de D1145

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

Estratrigráficos

Tardorepublicana o posterior

1178

C

2002

D

D6

Muro de opus reticulatum de una estancia que se adosa por el oeste al extremo meridional del muro de cierre occidental de la basílica

1179

D

2002

D

D2

Relleno de la fosa D1180

Materiales cerámicos

Medieval

1180

I

2002

D

D2

Fosa que rompe el relleno preparatorio de un pavimento desaparecido, atribuido a la segunda fase constructiva del sacellum

Estratigráficos

Medieval

1181

C

2002

D

D6

Sillar empleado como posible refuerzo de los muros D1178 y D1256

Estratigráficos

Tardorepublicana o posterior

Materiales del siglo iii (con reservas)

Mediorepublicana?

1182

D

2002

D

D7

Relleno de colmatación de la fosa D1195. Posterior a la colocación de los bloques D1250 y D1238 pero anterior a la preparación del pavimento de losas de piedra sperone D1018 (previo, por tanto, segunda fase basílica)

1183

D

2002

D

D4

Relleno del silo medieval UE 1194

Materiales cerámicos

Medieval

Estratigráficos

Altoimperial?

1184

C

2002

D

D3

Cimentación corrida en opus caementicium que se adosa al canal perimetral D1016. Es posible que de un pórtico que se abre a la plaza del foro y se construye ante el espacio delimitado por el sacellum y la basílica

1186

C

2002

D

D3

Cimentación de apoyo de la columna del ángulo noroeste del pórtico del cierre norte de la basílica

Estratigráficos

Altoimperial?

D2

Silo

Estratigráficos, morfológicos y materiales cerámicos en relleno

Medieval

Materiales poco significativos, pero en la fábrica se han recuperado dos fragmentos de Dr. 1A y teselas de mármol

Tardorepublicana

Estratigráficos, morfológicos

Medieval

1191

I

2002

D

1192

C

2002

D

D2

Muro de cierre del sacellum por el este, de la primera fase constructiva, realizado, en parte, reutilizando sillares del edificio arcaico

1194

I

2002

D

D4

Silo

1195

I

2002

D

D7

Fosa anterior a la pavimentación de la segunda fase de la basílica

1199

D

2002

D

D7

Nivel de regularización sobre D1215

Materiales cerámicos, poco significativos

Mediorepublicana

1200

D

2002

D

D7

Nivel de regularización sobre D1215

Materiales cerámicos, poco significativos

Mediorepublicana

1201

D

2002

D

D1

Nivel de colmatación de la calle de acceso occidental al foro

Estratigráficos

Abandono

1204

I

2002

D

D1

Fosa de expolio del muro D1205

Estratigráficos

Abandono

1205

C

2002

D

D1

Muro en opus quadratum de límite del edificio A por el oeste

Estratigráficos

Tardorepublicana

1206

D

2002

D

D7

Nivel de regularización sobre D1215

Materiales cerámicos, poco significativos

Mediorepublicana

1210

D

2002

D

D7

Nivel de relleno indeterminado que cubre al muro D1239

Estratigráficos

Mediorepublicana

1211

D

2002

D

D3

Relleno de la fosa D1212

Materiales cerámicos

Medieval

118

Mediorepublicana

1212

I

2002

D

D3

Fosa

Estratigráficos

Medieval

1213

C

2002

D

D3

Nivel de preparación para el pavimento D1214

Materiales cerámicos

Alto-imperial

1214

C

2002

D

D3

Pavimento de losas de mármol

Estratigráficos

Alto-imperial

1215

D

2002

D

D7

Sedimento sobre D1221

Materiales poco significativos, siglo iii a.C.

Mediorepublicana

1216

C

2002

D

D7

Cimentación en “L” que se adosa a D1238, construida en fosa D1245

Estratigráficos

Mediorepublicana.

1221

D

2002

D

D7

Sedimento sobre D1224

Estratigráficos

Mediorepublicana

1222

D

2002

D

D8

Relleno del corte rectangular D1223

Materiales cerámicos poco significativos (tegulae)

Arcaica 1

1223

I

2002

D

D8

Corte realizado sobre D1231, directamente sobre niveles geológicos de base

Estratigráficos

Arcaica 1

1224

D

2002

D

D7

Nivel que cubre a 1225

Materiales poco significativos

Mediorepublicana

1225

D

2002

D

D7

Relleno de nivelación de la estructura D1238

Estratigráficos

Mediorepublicana

1226

D

2002

D

D7

Nivel de colmatación que nivela una ligera depresión, D1264

Materiales del siglo v a.C., poco significativos

Arcaica 2

1227

C

2002

D

D1

Murete en opus reticulatum de funcionalidad incierta

Estratigráficos

Tardorepublicana

1228

C

2002

D

D2

Pilastra documentada en el ángulo sureste de la habitación central del edificio A

Estratigráficos

Tardorepublicana

1231

D

2002

D

D8

Nivel rico en tufo disgregado, directamente sobre el nivel estéril de base

Estratigráficos

Arcaica 1

1234

C

2002

D

D4

Estructura

Estratigráficos

Medieval

1236

C

2002

D

D1-D6

Muro sur del edificio arcaico

Estratigráficos

Arcaica 2

Estratigráficos

Arcaica 2?

1237

C

2002

D

D1-D6

Reforma/recrecimiento del paramento sur del macizo arcaico D1236

1238

C

2002

D

D7

Estructura de la que restan dos sillares de grandes dimensiones. Sobre relleno D1225

Estratigráficos

Mediorepublicana

1239

C

2002

D

D7

Estructura de la que restan dos sillares de piedra sperone dispuestos a soga. Uno de ellos es una moldura reutilizada

Estratigráficos

Mediorepublicana

1241

D

2002

D

D7

Relleno incluido en la fosa de cimentación, D1244, para la construcción de D1239

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1242

D

2002

D

D7

Relleno de la fosa de expolio D1243

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1243

I

2002

D

D7

Fosa de expolio de una estructura desaparecida, similar a D1239

Estratigráficos

Mediorepublicana

1244

I

2002

D

D7

Zanja de cimentación de la estructura D1239

Estratigráficos

Mediorepublicana

1245

I

2002

D

D7

Fosa de cimentación de D1216

Estratigráficos

Mediorepublicana

1246

I

2002

D

D1

Fosa de cimentación del muro de opus reticulatum D1255

Estratigráficos

Tardorepublicana

119

1250

C

2002

D

D7

Bloque de grandes dimensiones con rebaje longitudinal en superficie; con continuidad en D1238

Estratigráficos

Mediorepublicana

1251

D

2002

D

D2

Relleno de cavidad para poste

Materiales poco significativos

Medieval

1252

I

2002

D

D2

Cavidad para poste

Estratigráficos

Medieval

1253

D

2002

D

D7

Relleno de la fosa D1243

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1254

C

2002

D

D6

Muro en opus reticulatum alineado con el muro D1192

Estratigráficos

Tardorepublicana

1255

C

2002

D

D1

Muro en opus reticulatum que se adosa a D1256

Estratigráficos

Tardorepublicana

1256

C

2002

D

D1

Muro en opus reticulatum, construido en el costado oriental del pilar D1362

Estratigráficos

Tardorepublicana

1257

D

2002

D

D1

Nivel constructivo que se adosa a la estructura D1205

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1258

D

2002

D

D2

Relleno de la zanja D1170

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1259

C

2002

D

D2

Posible preparación vertida en el interior de la zanja D1170

Estratigráficos

Tardorepublicana

1260

D

2002

D

D2

Relleno de la fosa D1261

Materiales cerámicos

Medieval

1261

I

2002

D

D2

Fosa

Estratigráficos

Medieval

1262

D

2002

D

D1

Relleno de pozo D1272

Materiales cerámicos

Medieval

1264

I

2002

D

D7

Ligera depresión de funcionalidad indeterminada

Estratigráficos

Arcaica 1/2

1265

D

2002

D

D7

Nivel de colmatación directamente sobre el nivel de base de la estratigrafía

Material arcaico, poco significativo

Arcaica 1

1267

D

2002

D

D5

Relleno de la zanja D1270

Materiales cerámicos

Medieval

1268

C

2002

D

D5

Nivel preparatorio para el pavimento de losas de la basílica D1018

Estratigráficos

Tardorepublicana

1269

D

2002

D

D5

Relleno de la zanja D1270

Materiales cerámicos

Medieval

1270

I

2002

D

D5

Zanja de expolio

Estratigráficos

Medieval

1272

I

2002

D

D1

Pozo que aprovecha parcialmente el muro del edificio arcaico D1236/1237

Estratigráficos

Medieval

1274

D

2002

D

D1

Nivel identificado como de colmatación externa del edificio arcaico

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1275

D

2002

D

D1

Relleno del pozo D1272

Materiales medievales

Medieval

1276

C

2002

D

D2

Cimentación corrida en opus caementicium realizada directamente sobre los sillares del podio arcaico

Estratigráficos

Tardorepublicana

1277

D

2002

D

D8

Nivel original de base = 1326

Estratigráficos y morfológicos

Geológico

1279

C

2002

D

D4

Estructura en opus caementicium que defne por el norte al edificio B

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1280

C

2002

D

D1

Nivel constructivo que se adosa a la estructura D1205

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1283

C

2002

D

D3

Canal en opus caementicium para evacuación de aguas del edificio A. Se construye sobre D1184

Materiales poco significativos

Tardorepublicana?

1284

D

2002

D

D3

Relleno asociado a D1323

Materiales tardorepublicanos, poco significativos

Medieval

1286

D

2002

D

D5

Nivel de relleno bajo D1268

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

120

1287

D

2002

D

D1

Nivel identificado como de colmatación externa del edificio arcaico

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1289

I

2002

D

D4

Zanja constructiva de la cimentación D1363

Estratigráficos

Tardorepublicana

1290

D

2002

D

D1

Nivel identificado como de colmatación externa del edificio arcaico

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1291

C

2002

D

D5

Muro oeste de cierre de la basílica

Estratigráficos

Mediorepublicana

1293

I

2002

D

D1

Fosa de cimentación del podio del edificio arcaico

Estratigráficos

Arcaica 2

1297

D

2002

D

D4

Relleno de la zanja de cimentación D1289

Materiales poco significativos

Tardorepublicana

1300

D

2002

D

D4

Relleno posiblemente asociado a la zanja de cimentación D1289

Materiales poco significativos

Tardorepublicana

1301

D

2002

D

D7

Nivel documentado sobre D1216

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1302

D

2002

D

D4

Relleno de la zanja de cimentación D1289

Materiales poco significativos

Tardorepublicana

1304

D

2002

D

D3

Relleno de colmatación de la fosa D1305

Materiales cerámicos. Abundancia material residual

Mediorepublicana

1305

I

2002

D

D3

Fosa de funcionalidad imprecisa que corta al relleno D1349

Materiales poco significativos

Mediorepublicana

1306

D

2002

D

D5

Nivel cortado por la zanja D1289. Posible preparación para un pavimento no conservado

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1307

D

2002

D

D5

Relleno sobre D1306

Materiales cerámicos poco significativos

Medio / Tardorepublicana

1308

I

2002

D

D5

Fosa de funcionalidad indeterminada, anterior a D1291

Estratigráficos

Mediorepublicana

1309

D

2002

D

D3

Relleno de la fosa D1310

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1310

I

2002

D

D3

Fosa de reducidas dimensiones y funcionalidad imprecisa

Estratigráficos

Mediorepublicana

1311

C

2002

D

D4

Muro medianero de división interna del edificio B

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1313

C

2002

D

D6

Estructura que delimita, por el este, el pozo D1417, realizada con piedras irregulares y fragmentos de sillares

Estratigráficos

Medieval

1314

C

2002

D

D4

Sillar in situ, quizá asociado a un hogar

Estratigráficos, morfológicos

Medieval Mediorepublicana

1315

D

2002

D

D5

Relleno de la fosa D1308

Materiales cerámicos poco significativos. Barniz negro etruscolacial

1316

D

2002

D

D3

Relleno de la fosa D1332

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1317

D

2002

D

D3

Relleno de la fosa D1318

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1318

I

2002

D

D3

Fosa que corta el nivel D1316

Estratigráficos

Mediorepublicana

Relleno de la fosa D1308

Materiales cerámicos poco significativos. Barniz negro etruscolacial

Mediorepublicana

1319

D

2002

D

D5

121

1321

D

2002

D

D1

Posible nivel de circulación anterior a la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos. Fgtos. constructivos y fragmentos de bucchero nero

Arcaica 1

Mediorepublicana

1322

D

2002

D

D5

Relleno de la fosa D1308

Materiales cerámicos poco significativos. Barniz negro etruscolacial

1323

D

2002

D

D3

Relleno que cubre a D1395 y D1449

Materiales cerámicos

Medieval

1324

I

2002

D

D3

Fosa de planta ovalada y grandes dimensiones

Materiales cerámicos en rellenos

Medieval

1325

D

2002

D

D1

Relleno depositado directamente sobre el nivel de base

Sin materiales

Arcaica 1

1326

D

2002

D

D1

Nivel geológico de base = 1277

Sin materiales

Geológico

1327

D

2002

D

D5

Nivel anterior a la construcción del muro occidental de la basílica y el corte D1308

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1328

D

2002

D

D5

Nivel anterior a la construcción del muro occidental de la basílica y el corte D1308

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1329

D

2002

D

D5

Nivel de tufo disgregado anterior a la construcción del muro occidental de la basílica y el corte D1308

Estratigráficos

Mediorepublicana

1330

D

2002

D

D5

Posible nivelación de la planicie para la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos poco significativos

Arcaica 1/2

1332

I

2002

D

D3

Fosa que corta a la estructura D1336, límite norte del edificio arcaico

Estratigráficos

Mediorepublicana

1333

D

2002

D

D5

Posible nivelación de la planicie para la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos poco significativos

Arcaica 1/2

1334

D

2002

D

D5

Posible nivelación de la planicie para la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos poco significativos

Arcaica 1/2

1335

D

2002

D

D3

Posible nivelación exterior para la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos

Arcaica 2

1336

C

2002

D

D3

Estructura que limita por el norte al edificio arcaico

Estratigráficos

Arcaica 2

1337

D

2002

D

D3

Relleno de la zanja D1343

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1338

D

2002

D

D3

Posible nivel de circulación cortado por la fosa D1343

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1339

I

2002

D

D3

Fosa asociada a la construcción del canal D1283

Estratigráficos

Tardorepublicana?

1340

C

2002

D

D3

Alineación de dos sillares de tufo dispuestos a soga con orientación esteoeste

Estratigráficos

Arcaica 2

1341

D

2002

D

D3

Relleno cortado por D1332. Posible nivelación exterior para la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos

Arcaica 2

1342

D

2002

D

D3

Estrato de nivelación cortado por la zanja D1343

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1343

I

2002

D

D3

Zanja de reducidas dimensiones

Estratigráficos

Mediorepublicana

1344

D

2002

D

D3

Relleno de nivelación asociado a D1340

Materiales cerámicos poco significativos

Arcaica 2

1345

D

2002

D

D3

Relleno cortado por la trinchera D1343

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

122

1346

D

2002

D

D3

Estrato de nivelación cortado por la zanja D1343

Materiales cerámicos poco significativos

Mediorepublicana

1347

D

2002

D

D3

Nivel constructivo de nivelación asociado a la construcción de D1336

Materiales cerámicos

Arcaica 2

1348

C

2002

D

D2

Preparación del pavimento D1176, del edificio A

Materiales cerámicos escasos y poco significativos

Tardorepublicana

1349

D

2002

D

D3

Nivel de relleno de funcionalidad indeterminada, cortado por la fosa D1305

Materiales escasos

Mediorepublicana

1350

D

2002

D

D5

Relleno de la zanja constructiva D1351

Materiales cerámicos escasos. Fragmento de terracota arquitectónica

Tardorepublicana

1351

I

2002

D

D5

Zanja de la cimentación D1352

Estratigráficos

Tardorepublicana

1352

C

2002

D

D5

Cimentación muy semejante a D1080

Estratigráficos

Tardorepublicana

1353

D

2002

D

D3

Nivel que cubre a D1354, generado por posible acción de escorrentía

Materiales poco significativos

Arcaica 2

1354

D

2002

D

D3

Posible nivelación exterior para la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos

Arcaica 2

1355

D

2002

D

D8

Nivel depositado sobre el nivel de base y generado por probables procesos de escorrentía y arroyada

Materiales poco significativos

Arcaica 1

1356

D

2002

D

D8

Nivel depositado sobre el nivel de base y generado por probables procesos de escorrentía y arroyada

Materiales poco significativos

Arcaica 1

1357

C

2002

D

D2

Cimentación de la pilastra occidental del vano que se abre en el sector norte de la estancia meridional del edificio A

Estratigráficos

Tardorepublicana

1358

C

2002

D

D2

Pavimento de opus signinum hidráulico que cubre la estancia meridional del edificio A

Estratigráficos

Tardo republicana

D2

Muro que delimita por el oeste la calle de acceso al lado SO del foro, continuación hacia el norte del muro UE 1237

Estratigráficos

Arcaico 2?

Muro medianero que compartimenta la estancia meridional del edificio A

Estratigráficos

Tardorepublicana?

1359

C

2002

D

1360

C

2002

D

1361

C

2002

D

D3

Escalones que salvan el desnivel producido por el ascenso en la cota del pavumento del edificio A

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1362

C

2002

D

D1

Pilar de una estancia que se abre en el acceso meridional del costado occidental del foro

Estratigráficos

Tardorepublicana?

1363

C

2002

D

D5

Cimentación del muro de cierre oeste de la basílica D 1291

Estratigráficos

Tardorepublicana

Estructura denominada “Macizo arcaico”, base de un edificio de funcionalidad y morfología indeterminada

Estratigráficos

Arcaica 2

Estructura en opus caementicium que defne por el norte al edificio B

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1364

C

2002

D

D1/D2/ D3

1367

C

2002

D

D4

123

1390

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1393

Materiales cerámicos. Cerámicas medievales de pasta clara para uso doméstico. Se les asocian fragmentos residuales de cerámicas arcaicas y romanas.

1391

D

2003

D

D3

Nivel de relleno del pozo medieval D1212

Materiales cerámicos

Medieval

Medieval

Medieval

1392

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1394

Materiales cerámicos. Cerámica medieval de uso domestico, frgtos. residuales de materiales arcaicos (bucchero, impasto, fragmentos arquitectónicos) y romanos (cerámica común, fragmentos marmóreos)

1393

I

2003

D

D3

Pozo medieval

Materiales cerámicos en relleno.

Medieval

1394

I

2003

D

D3

Posible silo que afecta al ángulo noroeste del podio arcaico

Materiales cerámicos en rellenos.

Medieval

1395

D

2003

D

D3

Relleno de la fosa D 1324

Materiales cerámicos

Medieval

1398

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1394

Materiales cerámicos

Medieval

1399

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1394

Materiales cerámicos

Medieval

Relleno del pozo D1393

Materiales cerámicos. Cerámicas medievales de uso doméstico, fragmentos residuales (TSI) y fragmentos marmóreos (numerosas teselas blancas y negras)

Medieval

Medieval

1401

D

2003

D

D3

1402

D

2003

D

D4

Relleno de la zanja D1403. Sobre él se construye la D1314

Materiales cerámicos. Vetrina pesante y sparsa y cerámica de pasta clara, junto a fragmentos pavimento en opus scutulatum

1403

I

2003

D

D4

Zanja para el posible expolio de los muros D1311 y D1291.

Estratigráficos. Materiales cerámicos en rellenos

Medieval

1404

D

2003

D

D4

Depósito posterior a la destrucción de D1311 y D1291 y anterior a la construcción de la estructura D1314

Materiales cerámicos

Medieval

1405

D

2003

D

D4

Relleno de la zanja de expolio D1407 (Excavado parcialmente por el equipo de Mérida)

Materiales cerámicos

Medieval

1406

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1394

Materiales cerámicos

Medieval

1407

I

2003

D

D6

Zanja de expolio de parte del podio del edificio arcaico

Materiales cerámicos en relleno

Medieval

1408

D

2003

D

D6

Relleno de la zanja de expolio D1407

Materiales cerámicos

Medieval

1409

D

2003

D

D6

Nivel de difícil interpretación; relleno de un rebaje practicado en el macizo arcaico

Estratigráficos

Medieval?

1410

D

2003

D

D4

Nivel depositado una vez destruidos los muros D1311 y D1291, previo a la construcción de D1314

Estratigráficos

Medieval

1412

I

2003

D

D6

Zanja de expolio

Materiales cerámicos en rellenos

Medieval

124

1413

D

2003

D

D4

Posiblemente se trate del relleno constructivo de la cimentación D1363, del muro D1291, de cierre occidental de laBasílica.

1416

D

2003

D

D6

Relleno del pozo medieval D1417

Materiales cerámicos

Medieval

1417

I

2003

D

D6

Pozo medieval. La estructura D1313 pudo formar parte de su perímetro

Materiales cerámicos en rellenos

Medieval

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1418

D

203

D

D6

Nivel de relleno depositado una vez fue desmontado el ángulo SE del edificio arcaico y que sirvió de base para la construcción del muro occidental de la basílica

1419

D

2003

D

D6

Relleno del pozo medieval D1417

Materiales cerámicos

Medieval

1420

D

2003

D

D6

Relleno del pozo medieval D1417

Materiales cerámicos

Medieval

1421

D

2003

D

D6

Relleno del pozo medieval D1417

Materiales cerámicos

Medieval

1422

D

2003

D

D6

Nivel de relleno depositado una vez fue desmantelada la esquina SE del edificio arcaico (muros UE 1237 y 1236).

Materiales cerámicos

Mediorepublicana Medieval

1423

D

2003

D

D5

Relleno del pozo medieval D1424

Materiales cerámicos. Cerámica medieval de uso doméstico y un fragmento de tegula

1424

I

2003

D

D5

Pozo medieval

Materiales cerámicos en relleno

Medieval

1425

D

2003

D

D5

Relleno del pozo medieval D1424

Materiales cerámicos

Medieval

D6

Nivel de relleno depositado tras la destrucción de la esquina SE del edificio arcaico. Posiblemente forma parte de una serie de niveles constructivos de la cimentación del muro occidental de la basílica.

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

D6

Relleno del pequeño recorte D1545. Sobre él se circulaba en el momento de la destrucción de la esquina SE del edificio arcaico y se construye el muro D1428

Materiales cerámicos. Fragmentos impasto claro, ollas en impasto a mano, barniz negro, cerámica común romana, materiales constructivos de fases I y II, pesa de telar

Mediorepublicana

D6

Posible muro de aterrazamiento construido en el momento de la deposición de los paquetes de lapillo que constituyen la base al muro de cierre oeste de la basílica

Estratigráficos

Mediorepublicana

D4

Posible tapiado de un vano que comunicaba la basílica con el ambiente que se adosaba al costado occidental de la basílica

Estratigráficos

Romano 2. Alto-imperial

D4

Rebaje realizado en el muro D1291 posiblemente para la realización del umbral de un vano en el muro occidental de la basílica que uniría este edificio con el espacio situado al oeste del mismo. Posteriormente fue tapiado por la D1431

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1426

1427

1428

1431

1432

D

D

C

C

I

2003

2003

2003

2003

2003

D

D

D

D

D

125

1433

1434

1435

D

D

I

2003

2003

2003

D

D

D

D6

Nivel de relleno depositado una vez fue destruida la esquina SE del edificio arcaico y que sirve de base para la construcción del muro occidental de la basílica

Materiales cerámicos. Materiales arquitectónicos de fase II, entre ellos frgto. tegula con una línea roja pintada, frgtos. impasto

Mediorepublicana

D4

Nivel de relleno de la fosa de saqueo D1435, de sillares del macizo arcaico

Materiales cerámicos. Vetrina sparsa y cerámica de cocina, teselas blancas y negras

Medieval

D4

Fosa de saqueo de los sillares correspondientes a parte del macizo arcaico D1364 y parte de la cimentación del muro de cierre oeste de la basílica, D1363 y D1291

Estratigráficos

Medieval

Materiales cerámicos. Bucchero, impasto y material constructivo de la fase I

Arcaica 2

1436

D

2003

D

D3

Nivel constructivo de nivelación asociado a la construcción de D1336

1437

C

2003

D

D1

Posible nivel asociado a la construcción del macizo arcaico o inmediatamente anterior

Estratigráficos

Arcaico 1/2

1438

C

2003

D

D4

Preparación constructiva del mosaico de teselas blancas y negras colocadas en damero, D1166

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1439

D

2003

D

D4

Relleno del silo medieval D1443

Materiales cerámicos. Vetrina sparsa y cerámica de pasta clara

Medieval

D6

Nivel depositado tras la destrucción de la esquina SE del edificio arcaico. Depositado, directamente, sobre D1236

Materiales cerámicos poco significativos. Impasto, impasto claro.

Mediorepublicana

D4

Relleno del silo medieval D1443

Materiales cerámicos. Cerámicas medievales y fragmentos marmóreos del pavimento en opus scutulatum

Medieval

Materiales cerámicos. Bucchero, impasto y elementos constructivos de fase I

Arcaica 2

1440

1441

D

D

2003

2003

D

D

1442

D

2003

D

D3/D8

Nivel sobre el que se construye el cuerpo avanzado del edificio arcaico, D1510

1443

I

2003

D

D4

Silo medieval

Materiales cerámicos en relleno

Medieval

1444

D

2003

D

D4

Relleno de la fosa de expolio de sillares de tufo del macizo arcaico D1236

Materiales cerámicos

Medieval

1445

D

2003

D

D4

Relleno de la fosa de expolio de sillares de tufo del macizo arcaico D1236

Materiales cerámicos

Medieval

Relleno de interpretación indeterminada, Amortiza la estructura D1527

Materiales cerámicos. Bucchero nero (kantharoi, cílicas), frgtos. cerámica etrusco-corintia, frgto. skyphos etruscogeométrico, frgtos. impasto, elementos constructivos de fase I. Primera mitad del siglo vi a.C.

Arcaica 1

1446

D

2003

D

D8

126

1447

D

2003

D

D8

Nivel depositado directamente sobre la roca de base por procesos de escorrentía y arroyada

Materiales cerámicos. Bucchero (copas forma Ramussen bowl 1 y 2), impasto (ollas y tapaderas), frgtos. arquitectónicos de fase I. Arco cronológico: fines del siglo vii -mediados del siglo vi a.C.

1448

D

2003

D

D4

Relleno de la fosa de expolio de sillares de tufo del macizo arcaico D1236

Materiales cerámicos

Medieval

1449

D

2003

D

D3

Relleno de la fosa D 1324

Materiales cerámicos

Medieval

1451

D

2003

D

D3

Nivel sobre el que se deposita la preparación para asentar los escalones D1361, en la reforma del edificio A

Materiales cerámicos

Romano 1. Alto-imperial

1453

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1458

Materiales cerámicos

Medieval

1454

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1458 (parcialmente excavado por Mérida)

Materiales cerámicos. Cerámica medieval y fragmentos cerámicos residuales

Medieval

Materiales cerámicos. Bucchero, impasto, barniz negro y cerámica común romana

Tardorepublicana?

Arcaica 1

1455

D

2003

D

D4

Nivel de relleno para la construcción del pavimento de la vía D1511

1456

D

2003

D

D3

Nivel constructivo de nivelación asociado a la construcción de D1336

Materiales cerámicos

Arcaica 2

1458

I

2003

D

D3

Pozo medieval excavado en el sector noroeste del edificio arcaico.

Materiales cerámicos en rellenos

Medieval

1459

D

2003

D

D3

Relleno del pozo medieval D1458

Materiales cerámicos

Medieval

1461

D

2003

D

D3

Relleno documentado entre la fosa D1324 y la fosa de expolio D1529

Materiales cerámicos

Medieval

Nivel constructivo de nivelación asociado a la construcción de D1336

Materiales cerámicos. Bucchero –formas abiertas–, cerámica etrusco-corintia, fragmentos de impasto bruñido, ollas de impasto a mano, un fragmento de horno portátil en impasto; frgtos. arquitectónicos de la fase I

Arcaica 2

Nivel de regularización, depositado directamente sobre el nivel de base, asociado a la construcción del macizo arcaico

Materiales cerámicos. Frgtos. vasos decoración geométrica; producciones etruscocorintias, (dos píxides); bucchero nero (kantharos, cílicas, copas, oinocóes, un anforisco de tipo lacial; cerámica de impasto rojo (ollas, pithoi); impasto a mano y a torno, (cuenco dec. incisa con pigmento ocre); frgtos. arquitectónicos de Fase I; una fíbula de bronce

Arcaica 2

1463

1464

D

D

2003

2003

D

D

D3

D3

127

1465

1466

D

D

2003

2003

D

D

Nivel de regularización, asociado a la construcción del macizo arcaico

Materiales cerámicos. Bucchero nero, cerámicas de impasto tanto a mano como a torno, en variantes de pasta clara y rojiza; un fragmento de cerámica etrusco-corintia y fragmentos de materiales constructivos de fase I

Arcaica 2

D3

Nivel constructivo de nivelación asociado a la construcción de D1336

Materiales cerámicos. Fial mesónfalo en bucchero nero; frgto. barniz negro de origen ático; cerámica de impasto

Arcaica 2

Materiales cerámicos. Bucchero, impasto, barniz negro y cerámica común romana

Tardorepublicana?

D3

1471

D

2003

D

D3

Nivel de regularización para la construcción de la vía D1511

1472

D

2003

D

D3

Nivel de regularización para la construcción de la vía D1511

Materiales cerámicos. Bucchero, impasto, barniz negro y cerámica común romana

Tardorepublicana?

1473

D

2003

D

D3

Nivel depositado tras el robo de los sillares de la estructura D1336

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1474

I

2003

D

D3

Zanja para la construcción de D1532

Estratigráficos

Arcaica 2

Materiales cerámicos

Arcaico 2

1475

D

2003

D

D3

Nivel de relleno de la fosa constructiva D1474

1477

D

2003

D

D3

Nivel de relleno de la fosa constructiva D1474

Materiales cerámicos

Arcaica 2

Medieval

1484

D

2003

D

D4

Relleno de la fosa de expolio de sillares de tufo del macizo arcaico D1236

Materiales cerámicos. Vetrina pesante, vetrina sparsa, cerámicas de cocina de pasta clara y de pasta rojiza, fragmentos osteológicos

1485

D

2003

D

D4

Relleno de la fosa de expolio de sillares de tufo del macizo arcaico D1236

Materiales cerámicos

Medieval

Arcaica 2

1486

D

2003

D

D8

Relleno de la fosa de expolio D1491

Materiales cerámicos. Fragmentos de bucchero nero, cerámica de impasto –entre ellos el pico de un oinocóe de impasto rojo- y elementos constructivos de fase I

1487

D

2003

D

D3

Relleno de la fosa D1492

Materiales cerámicos

Arcaico 1

1488

D

2003

D

D3

Relleno de la fosa D1493

Materiales cerámicos. Kylix ático de motivo oculado.

Arcaico 1

1489

D

2003

D

D4

Relleno de la fosa de expolio de sillares de tufo del macizo arcaico D1236

Materiales cerámicos

Medieval

Materiales cerámicos. Kylix ático de motivo oculado, kylix ático, de tipo Kassel. Ca. 530 a.C.

Arcaica 1

Estratigráficos

Arcaica 2

1490

D

2003

D

D8

Relleno generalizado que se deposita sobre los niveles de ocupación previos a la construcción del edificio arcaico

1491

I

2003

D

D8

Fosa de expolio que amortiza a la estructura D1495

128

1492

I

2003

D

D8

Fosa que corta al nivel D1490

Estratigráficos

Arcaica 2

1493

I

2003

D

D3

Fosa que corta al nivel D1490

Estratigráficos

Arcaica 1

1494

D

2003

D

D4

Relleno constructivo depositado sobre D1496, asociado a la preparación de la estancia cubierta con el pavimento D1166

Materiales cerámicos

Romano 1. Alto-imperial

1495

D

2003

D

D8

Estructura de la que resta tan sólo un sillar de cappellaccio. Posiblemente vinculada al edificio arcaico

Estratigráficos

Arcaica 2

D4

Nivel de regularización del saqueo de los sillares del podio arcaico, asociado a la preparación de la estancia pavimentada con D1166

Materiales cerámicos. Lucerna, barniz negro, TSI, cerámica común y de cocina, fragmentos de ánfora y restos de materiales constructivos

Romano 1. Alto-imperial

Arcaica 1

1496

D

2003

D

1497

D

2003

D

D8

Nivel asociado con la amortización de las fases de ocupación previas a la construcción del edificio arcaico

Materiales cerámicos. Frgtos formas abiertas, de bucchero nero; frgtos. impasto de ollas, cazuelas y tapaderas; frgtos. elementos constructivos y de un gran contenedor

1502

D

2003

D

D4

Relleno de la fosa constructuva 1289

No proporciona materiales

Tardorepublicana

1503

D

2003

D

D8

Nivel depositado sobre la estructura D1504, una vez arrasada

Materiales cerámicos

Arcaica 1

1504

C

2003

D

D8

Cimentación de un muro de alzado perdido posterior a D1527 y anterior a la construcción del macizo arcaico

Estratigráficos

Arcaica 1

1506

C

2003

D

D4

Sillar identificado como un contrafuerte lateral de la basílica

Estratigráficos

Tardorepublicana

1507

D

2003

D

D8

Nivel de relleno de la fosa de expolio D1508

Materiales cerámicos. Bucchero, impasto y material arquitectónico.

Arcaica 1

1508

I

2003

D

D8

Fosa de expolio del dolium D1525

Estratigráficos

Arcaica 1

1509

C

2003

D

D8

Fondo de un dolium, in situ, encajado en la fosa circular D1525

Morfológicos y tipológicos

Arcaica 1

1510

C

2002

D

D3/D8

Alineación de sillares de tufo, traba con D1336

Estratigráficos

Arcaica 2

1511

C

2003

D

D3

Vía de superficie constituida por pequeños bloques de naturaleza basáltica

Estratigráficos

Tardorepublicana

1512

C

2003

D

D3

Canalización abierta que sirve para la evacuación de aguas del foro. Limita por el norte con la vía D1511

Estratigráficos

Tardorepublicana

1513

D

2003

D

D8

Relleno de la fosa D1526

Materiales cerámicos

Arcaica 1

Arcaica 1

1514

D

2003

D

D8

Relleno de la fosa D1526

Materiales cerámicos. Frgtos. bucchero, impasto, material arquitectónico, incluida una tegula prácticamente completa. Horizonte de la segunda mitad del siglo vi a.C.

1515

D

2003

D

D8

Nivel de amortización del dolium D1509

Materiales cerámicos

Arcaica 1

1516

D

2003

D

D8

Nivel de amortización de D1527

Materiales cerámicos

Arcaica 1

129

1517

D

2003

D

D8

Nivel de tierra que, al interior de la fosa D1525, sirvió a asentar el dolium D1509

Materiales cerámicos. Bucchero, impasto y material arquitectónico

Arcaica 1

Arcaica 1

1518

D

2003

D

D8

Nivel depositado directamente sobre la roca de base por procesos de escorrentía y arroyada

Materiales cerámicos. Producciones etruscocorintias, bucchero nero, impasto rojo, impasto a torno (ollas, cuencos, tapaderas), frgtos. elementos constructivos de fase I. Frgto. bucchero con grafitto. Escorias metálicas

1519

D

2003

D

D8

Nivel depositado directamente sobre la roca de base por procesos de escorrentía y arroyada

Materiales cerámicos. Horizonte semejante a D1528

Arcaica 1

1520

D

2003

D

D5

Nivel cortado por la zanja constructiva D1289

Estratigráficos

Tardorepublicana

1521

D

2003

D

D5

Relleno de la zanja constructiva D1289 de la cimentación D1363

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1525

I

2003

D

D8

Fosa de forma circular para alojar el dolium D1509

Estratigráficos

Arcaica 1

1526

I

2003

D

D8

Fosa de forma circular, quizá para el apoyo de un dolium

Estratigráficos

Arcaica 1

D8

Alineación de tres grandes piedras irregulares con orientación nortesur. Forma parte de los primeros expedientes de ocupación del área

Estratigráficos

Arcaica 1

Estratigráficos

Arcaica 1

1527

C

2003

D

1528

C

2003

D

D8

Estructura, con orientación este-oeste, de factura similar a D1527. Parte de los primeros expedientes de ocupación del área

1529

I

2003

D

D3

Fosa de expolio que arrasó parcialmente la cimentación D1184

Estratigráficos

Medieval

1531

C

2003

D

D3

Cimentación corrida de un posible pórtico situado entre el edificio A y el canal D1016

Estratigráficos

Tardorepublicana

1532

C

2003

D

D3

Estructura que genera un cuerpo adelantado hacia el norte con respecto al macizo arcaico

Estratigráficos

Arcaica 2

1534

C

2003

D

D3

Canal construido sobre D1532. Posiblemente se completaba con un conducto cerámico

Estratigráficos

Tardorepublicana

1535

D

2003

D

D6

Posible derrumbe del ángulo sureste del paramento meridional del podio arcaico

Estratigráficos

Mediorepublicana

1545

I

2003

D

D6

Corte adosado al paramento meridional del macizo arcaico D1236

Estratigráficos

Mediorepublicana

SECTOR S 1001

D

Varios

S

S1000

Nivel superficial generalizado en todo el sector. En determinados puntos, eliminado por medios mecánicos

Materiales contemporáneos.

Superficial

1002

D

2005

S

S1000

Relleno de fosa S1020

Materiales cerámicos

Medieval

1003

C

2005

S

S1000

Cimentación de la tercera columna desde el este de la basílica Segunda fase basílica. = S1132

Materiales en rellenos asociados a cimentación corrida UE 1109

Romano 1. Alto-imperial

1004

C

2005

S

S1000

Cimentación de la segunda columna desde el este de la basílica, de su segunda fase constructiva = S1137

Materiales en rellenos asociados a cimentación corrida UE 1109

Romano 1. Alto-imperial

130

1005

C

2005

S

S1000

Cimentación de la primera columna desde el este de la basílica, de su segunda fase constructiva = S1138

Materiales en rellenos asociados a cimentación corrida UE 1109

Romano 1. Alto-imperial

1006

D

2005

S

S1000

Relleno de zanja de expolio S1008, del muro de cierre oriental de la basílica (sobre S1028)

Material cerámico

Medieval

1007

D

2005

S

S1000

Relleno de la zanja de expolio ES 1008 del muro de cierre oriental de la basílica (sobre UE 1028)

Material cerámico

Medieval

1008

I

2005

S

S1000

Zanja de expolio de los sillares sobre S1028 (cierre oriental de la basílica II). Rellena por S1006, S1007, S1018 y S1019

Materiales cerámicos en los rellenos UE 1006 y UE 1007, 1018, 1019

Medieval

1009

C

20052008

S

S1000

Muro en opus caementicium, cierre meridional cimentación basílica (II) = S1028

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1010

C

20052008

S

S1000

Muro en opus camenticium, cierre meridional cimentación basílica (III)

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1011

C

20052008

S

S1000

Muro en opus caementicium, cierre meridional cimentación basílica (I) = S1022

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1012

C

2005

S

S1000

Pavimento de la basílica en su segunda fase, en losas de piedra sperone

Preparación S1061, sin materiales significativos

Romano 1. Alto-imperial

1013

D

2005

S

S1000

Relleno posterior al expolio del muro oriental de la basílica (fosa S1008)

Materiales cerámicos

Medieval

1015

D

2005

S

S1000

Relleno posterior al expolio del muro oriental de la basílica (fosa S1008)

Materiales cerámicos

Medieval

1016

D

2005

S

S1000

Relleno posterior al expolio del muro oriental de la basílica (fosa S1008)

Materiales cerámicos

Medieval

1017

D

2005

S

S1000

Relleno de fosa de saqueo S1020

Materiales cerámicos

Medieval

1018

D

2005

S

S1000

Relleno de la zanja de expolio S1008 del muro oriental de la basílica (robo alzado sobre S1028)

Materiales cerámicos

Medieval

1019

D

2005

S

S1000

Relleno de la zanja de expolio S1008 del muro oriental de la basílica (robo alzado sobre S1028)

Materiales cerámicos

Medieval

1020

I

2005

S

S1000

Fosa de saqueo en el ángulo suroriental de la basílica en su primera fase, formado por los muros S1021 y S1135

Material cerámico en relleno UE 1002 y UE 1017.

Medieval

1021

C

2005

S

S1000

Muro de cierre meridional de la basílica en su primera fase

Estratigráficos

Mediorepublicana

1022

C

20052008

S

S1000

Muro en opus caementicium, cierre oriental de la cimentación basílica (I) en sillares de piedra sperone = S1011

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1024

D

2005

S

S1000

Nivel depositado sobre S1021 una vez saqueada parte de la estructura

Materiales cerámicos

Medieval

1025

D

2005

S

S1000

Nivel depositado sobre S1021 una vez saqueada parte de la estructura.

Materiales cerámicos

Medieval

1026

D

2005

S

S1000

Nivel depositado sobre UE 1021 una vez saqueada parte de la estructura.

Materiales cerámicos

Medieval

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1028

C

2008

S

S1000

Muro en opus caementicium, cierre oriental cimentación basílica (II). Banqueta de cimentación. Sobre S1022 = S1009

1035

D

2008

S

S1000

Depósitos recientes generalizados en el área de intervención

131

1036

D

2008

S

S1000

Escombro de obra empleado como relleno interior de la cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1037

D

2008

S

S1000

Acumulación de restos de material constructivo empleados como relleno interior de la cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1038

D

2008

S

S1000

Niveles de desecho de talla empleado en el relleno interior cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1040

D

2008

S

S1000

Relleno interior cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1041

D

2008

S

S1000

Relleno interior cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1042

C

2008

S

S1000

Suelo de obra. Nivel endurecido de tierra ocre con tufo amarillo disgregado

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1044

D

2008

S

S1000

Relleno fosa S1051

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1045

C

2008

S

S1000

Suelo de obra. Nivel endurecido de tierra ocre con tufo amarillo disgregado

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1046

D

2008

S

S1000

Relleno interior de la cimentación basílica (pozzolana)

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1047

D

2008

S

S1000

Relleno interior de la cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1048

D

2008

S

S1000

Relleno interior de la cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1049

C

2008

S

S1000

Suelo de obra. Nivel endurecido de tierra ocre con tufo amarillo disgregado

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1050

D

2008

S

S1000

Relleno interior de la cimentación basílica

Relaciones estratigráficas con rellenos asociados

Romano 1. Alto-imperial

1051

I

2008

S

S1000

Fosa para encofrados

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1062

D

2009

S

S1000

Fosa identificada como posible silo medieval

Materiales cerámicos

Medieval

1063

I

2009

S

S1000

Nivel asociado a la génesis del camino contemporáneo de acceso a la acrópolis

Materiales contemporáneos

Postmedieval

1065

D

2009

S

S1000

Relleno de silo medieval S1140

Materiales cerámicos

Medieval

1067

C

2009

S

S1000

Pavimento de la primera fase constructiva de la basílica

Estratigráficos

Tardorepublicana

1070

I

2009

S

S1000

Zanja constructiva para la cimentación (S1080) del muro meridional de la basílica en su primera fase constructiva

Estratigráficos

Tardorepublicana

1072

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja de cimentación S1070

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1073

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja de cimentación S1070

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1074

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja de cimentación S1070

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

132

1075

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja de cimentación S1070

Materiales cerámicos. Barnices negros etruscolaciales, cerámica de cocina de tradición etrusco-lacial, cerámica de impasto, comunes romanas, bucchero nero

1076

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja de cimentación S1070

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

1078

C

2009

S

S1000

Cimentación de estructura, levantada sobre el apoyo para columna de la basílica S1132

Estratigráficos

Medieval

1080

C

2009

S

S1000

Cimentación del muro meridional de la basílica en su primera fase constructiva

Estratigráficos

Mediorepublicana

1082

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja constructiva S1086 de la cimentación corrida S1109 del cuerpo meridional de columnas de la basílica en su segunda fase constructiva

Materiales cerámicos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Relleno de la zanja S1070 de la cimentación S1080 del muro meridional de la basílica en su primera fase constructiva

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

S1000

Relleno de la zanja S1070 de la cimentación S1080 del muro meridional de la basílica en su primera fase constructiva

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

S1000

Relleno de la zanja constructiva S1086 de la cimentación corrida S1109 del cuerpo meridional de columnas de la basílica en su segunda fase constructiva

Materiales cerámicos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Zanja de la cimentación corrida S1109 para el cuerpo de columnas de la segunda fase constructiva de la basílica en su sector meridional. Rellena por S1066, S1082 y S1085

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Relleno de la zanja constructiva S1070 de la cimentación S1080 del muro meridional de la basílica en su primera fase constructiva

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

Materiales cerámicos

Romano 1. Alto-imperial

1083

1084

1085

1086

1087

D

D

D

I

D

2009

2009

2009

2009

2009

S

S

S

S

S

Tardorepublicana

1088

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja constructiva S1086 de la cimentación corrida S1109 del cuerpo meridional de columnas de la basílica en su segunda fase constructiva

1089

D

2009

S

S1000

Relleno de la fosa medieval S1099

Materiales cerámicos

Medieval

1090

C

2009

S

S1000

Sillar, quizá parte de un basamento de columna de la basílica en su primera fase.

Estratigráficos

Tardorepublicana

1092

D

2009

S

S1000

Relleno del silo medieval S1099

Materiales cerámicos

Medieval

Materiales cerámicos

Romano 1. Alto-imperial

1094

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja constructiva S1086 de la cimentación corrida S1109 del cuerpo meridional de columnas de la basílica en su segunda fase constructiva

1097

D

2009

S

S1000

Relleno de la zanja S1098.

Materiales cerámicos

Postmedieval

1098

I

2009

S

S1000

Zanja asociada a la división de propiedades agrícolas del siglo xviii

Estratigráficos. Materiales en relleno

Postmedieval

1099

I

2009

S

S1000

Silo medieval relleno por S1089 y S1092

Materiales cerámicos en rellenos

Medieval

1101

C

2009

S

S1000

Superficie de tegulae con función de posible pavimento

Estratigráficos

Mediorepublicana

133

1102

D

2009

S

S1000

Estrato de nivelación del pavimento S1101, preparación (rudus) del pavimento S1105

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1103

C

2009

S

S1000

Preparación (rudus) del pavimento UE 1105

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1104

D

2009

S

S1000

Estrato de nivelación para la creación de una plataforma de circulación sobre la muralla S1100

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1105

C

2009

S

S1000

Pavimento en opus signinum teselado

Previo a la construcción de la basílica

Mediorepublicana

1106

D

2009

S

S1000

Estrato de nivelación del pavimento S1105

Materiales cerámicos

Mediorepublicana

1108

C

2009

S

S1000

Basamento en opus caementicium de la columna occidental del tribunal de la basílica en su segunda fase constructiva

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Cimentación corrida de los basamentos del tribunal de la basílica en su segunda fase constructiva. Muy probablemente sirvió de apoyo a todos los basamentos de la alineación meridional de las columnas del edificio

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Basamento en opus caementicium de la columna del tribunal de la basílica en su segunda fase constructiva, al oeste de la S1108

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Basamento en opus caementicium de la columna del tribunal de la basílica en su segunda fase constructiva, al oeste de la S1112

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1109

1112

1113

C

C

C

2009

2009

2009

S

S

S

1114

C

2009

S

S1000

Basamento de columna en opus caementicium. Reforma de S1115, correspondiente al brazo occidental del pórtico suroeste de la basílica

1115

C

2009

S

S1000

Basamento de columna en opus caementicium del brazo occidental del pórtico suroeste de la basílica

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1116

C

2009

S

S1000

Muro en opus quadratum anterior al ángulo suroeste de la basílica en su primera fase. Traba con S1117, perpendicular a él

Estratigráficos

Mediorepublicana

Estratigráficos

Mediorepublicana

1117

C

2009

S

S1000

Muro en opus quadratum anterior al ángulo suroeste de la basílica en su primera fase. Traba con UE 1116, perpendicular a él

1118

C

2009

S

S1000

Basamento de columna en opus caementicium del brazo meridional del pórtico suroeste de la basílica. En el extremo del mismo.

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Basamento de columna en opus caementicum del brazo meridional del pórtico suroeste de la basílica. Situado al este de S1118

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Basamento de columna en opus caementicum del brazo meridional del pórtico suroeste de la basílica. Situado al este de S1119

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

S1000

Basamento de columna en opus caementicum del brazo meridional del pórtico suroeste de la basílica. Situado al este de S1120

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1119

1120

1121

C

C

C

2009

2009

2009

S

S

S

134

1122

C

2009

S

S1000

Basamento de columna en opus caementicum del brazo meridional del pórtico suroeste de la basílica. Situado en el extremo oriental del mismo

1123

C

2009

S

S1000

Alineación de sillares de tufo. Anterior a la construcción de opus signinum teselado S1105.

Estratigráficos

Mediorepublicana

S1000

Muro contemporáneo empleado como línea divisoria de propiedades en época contemporánea. Asociado a la zanja S1098

Materiales en los rellenos de la zanja asociada

Postmedieval

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1124

C

2009

S

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1125

C

2009

S

S1000

Exedra en opus reticulatum del muro de cierre meridional del pórtico, que sirve de forro al ángulo suroeste de la basílica. Situada en su extremo occidental

1126

C

2009

S

S1000

Muro de cierre meridional del pórtico que sirve de forro al ángulo suroeste de la basílica, en el que se abren las exedras realizas en opus reticulatum

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1128

C

2009

S

S1000

Muro de cierre meridional del pórtico que sirve de forro al ángulo suroeste de la basílica, en el que se abren las exedras realizas en opus reticulatum

1129

C

2009

S

S1000

Muro de cierre meridional del pórtico que sirve de forro al ángulo suroeste de la basílica, en el que se abren las exedras realizas en opus reticulatum

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1135

C

2009

S

S1000

Paramento del muro de cierre oriental de la basílica en su primera fase constructiva

Estratigráficos

Tardorepublicana

1136

C

2009

S

S1000

Muro construido en el extremo oeste de la exedra S1125.

Estratigráficos

Medieval

1139

C

2009

S

S1000

Basamento en opus caementicium de la columna oriental del tribunal de la basílica

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

1140

I

2009

S

S1000

Silo medieval, corta a la estructura S1139

Materiales cerámicos

Medieval

1141

I

2009

S

S1000

Zanja de expolio del muro de cierre meridional de la basílica S1080 = S1020

Estratigráficos

Medieval

1142

C

2009

S

S1000

Cimentación en opus caementicium del basamento S1090 de una de las columnas correspondientes a la basílica en su primera fase

Estratigráficos

Tardorepublicana

1143

C

2009

S

S1000

Cimentación del muro D1291. Traba con S1080

Estratigráficos

Tardorepublicana

1144

C

2005

S

S1000

Cimentación del muro S1135, forma ángulo con S1021

Estratigráficos

Tardorepublicana

2002

C

2005

S

S2000

Muro de opus reticulatum parte del ninfeo que cierra el conjunto en su sector meridional

Datación indeterminada, no excavado

Romano 1. Altoimperial?

2003

C

2005

S

S2000

Estructura en opus caementicium con orientación norte-sur paralela a 2002. Posible arranque de bóveda

Indeterminada

Romano 1. Altoimperial?

2006

C

2005

S

S2000

Muro de opus reticulatum parte del ninfeo que cierra el conjunto en su sector meridional

Datación indeterminada, no excavado

Romano 1. Altoimperial?

3002

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación sobre S3013

Estratigráficos y materiales cerámicos

Medieval

135

3003

C

2005

S

S3000

Estructura realizada con materiales de reutilización

Estratigráficos

Medieval

3005

C

2005

S

S3000

Abrevadero de forma rectangular excavado en la cimentación de opus caementicium S3019

Estratigráficos y morfológicos

Medieval

3006

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación sobre S3013

Estratigráficos y materiales cerámicos

Medieval

3008

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación sobre S3013

Estratigráficos y materiales cerámicos

Medieval

3009

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación sobre S3013

Estratigráficos y materiales cerámicos

Medieval

3010

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación sobre S3013

Estratigráficos y materiales cerámicos

Medieval

3011

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación sobre S3013

Estratigráficos y materiales cerámicos

Medieval

3012

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación sobre S3013

Estratigráficos y materiales cerámicos

Medieval

3013

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación de S3016

Materiales cerámicos

Medieval

3014

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación de S3016

Materiales cerámicos

Medieval

3015

D

2005

S

S3000

Nivel de colmatación de S3016

Materiales cerámicos

Medieval

3016

I

2005

S

S3000

Canal, en mortero, para la evacuación de aguas entre la basílica y el edificio sobre podio

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

3019

C

2005

S

S3000

Cimentación maciza en opus caementicium del edificio sobre podio

Estratigráficos

Romano 1/2. Altoimperial?

3020

C

2005

S

S3000

Estructura en opus caementicium que, junto a S3026 y S3027, se levanta sobre S3019

Estratigráficos

Romano 1/2. Altoimperial?

3021

C

2005

S

S3000

Estructura del opus caementicium, arranque de la bóveda de substracción del edificio sobre podio =. 3023

Estratigráficos

Romano 1/2. Altoimperial?

Estratigráficos

Tardorepublicana?

3022

C

2005

S

S3000

Muro de opus reticulatum, cara oeste. Muro revestido con una capa de mortero = 3037. Amortizado con la construcción de S3021 y S3023

3023

C

2005

S

S3000

Estructura del opus caementicium, arranque de la bóveda de substracción del edificio sobre podio =. 3021

Estratigráficos

Romano 1/2. Altoimperial?

3026

C

2005

S

S3000

Estructura en opus caementicium que, junto a S3020 y S3027, se levanta sobre S3019

Estratigráficos

Romano 1/2. Altoimperial?

3027

C

2005

S

S3000

Estructura en opus caementicium que, junto a S3020 y S3026, se levanta sobre S3019

Estratigráficos

Romano 1/2. Altoimperial?

3028

C

2005

S

S3000

Muro en opus reticulatum que limita el sector S por el este

Estratigráficos

Tardorepublicana?

3029

C

2005

S

S3000

Muro en opus reticulatum que limita el sector S por el este

Estratigráficos

Tardorepublicana?

3031

C

2005

S

S3000

Estructura en opus reticulatum que forma parte del ninfeo en la base del sector S

Estratigráficos

Romano 1. Altoimperial?

3034

C

2005

S

S3000

Muro que define la canalización S3016, entre la basílica y el edificio sobre podio, para la evacuación de aguas del foro

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

136

3036

C

205

S

S3000

Muro que define la canalización S3016, entre la basílica y el edificio sobre podio, para la evacuación de aguas del foro

Estratigráficos

Romano 1. Alto-imperial

Estratigráficos

Tardorepublicana?

3037

C

2005

S

S3000

Muro de opus reticulatum, cara oeste, revestido con una capa de mortero = 3022. Amortizado con la construcción de S3021 y S3023

3039

C

2005

S

S3000

Estructura en opus reticulatum que forma parte del ninfeo en la base del sector S

Estratigráficos

Romano 1. Altoimperial?

3050

D

2008

S

S3000

Relleno de la fosa de expolio S3051 de los sillares del sector oriental del podio del edificio sobre podio

Materiales. Denaro provisino (1184-1250 d.C.)

Medieval

3051

I

2008

S

S3000

Fosa de expolio de los sillares del alzado oriental del podio del edificio sobre podio

Materiales cerámicos

Medieval

3052

D

2008

S

S3000

Nivel de regularización del terreno al oeste del arranque occidental de la bóveda estructural de la cripta del edificio sobre podio S3021

Materiales cerámicos

Medieval

3053

D

2008

S

S3000

Relleno de la fosa de expolio S3051 de los sillares del sector oriental del podio del edificio sobre podio

Materiales cerámicos

Medieval

3054

D

2008

S

S3000

Colmatación del área al oeste del arranque de la bóveda S3021

Materiales cerámicos

Postmedieval

3055

D

2008

S

S3000

Acumulación de piedras sobre muro S3071

Materiales. Denaro provisino (1184-1250 d.C.)

Medieval

3056

D

2008

S

S3000

Relleno de la fosa de expolio S3051 de los sillares del sector oriental del podio del edificio sobre podio

Materiales cerámicos

Medieval

3058

D

2008

S

S3000

Relleno del silo medieval S3059

Materiales cerámicos

Medieval

3059

I

2008

S

S3000

Silo medieval realizado en el interior de la cripta del edificio sobre podio

Materiales cerámicos

Medieval

3060

D

2008

S

S3000

Relleno del silo medieval S3059

Materiales cerámicos

Medieval

3061

D

2008

S

S3000

Paquete de cenizas, dentro del relleno del silo medieval S3059

Materiales cerámicos

Medieval

Romano 1/2. Altoimperial?

3062

D

2008

S

S3000

Relleno de la zanja de expolio S3063

Materiales cerámicos. Siglos ii-i a.C.: paredes finas tardorepublicanas, producciones etrusco-laciales tardorepublicanas, comunes itálicas de cocina

3063

I

2008

S

S3000

Zanja de expolio de una estructura que forraba el arranque occidental de la bóveda estructural de la cripta del edificio sobre podio

Materiales cerámicos en rellenos

Romano 1/2. Altoimperial?

Relleno de la zanja de expolio S3063

Materiales cerámicos. Siglos ii-i a.C.: paredes finas tardorepublicanas, producciones etrusco-laciales tardorepublicanas, comunes itálicas de cocina

Romano 1/2. Altoimperial?

3064

D

2008

S

S3000

137

3065

D

2008

S

S3000

Amortización del último pavimento documentado en el ámbito formado por los muros S3022 y S3037

Materiales cerámicos

Tardorepublicana / Alto-imperial

3066

C

2008

S

S3000

Pavimento documentado en el ámbito formado por los muros S3022 y S3037

Estratigráficos

Tardorepublicana / Alto-imperial

Materiales cerámicos. Siglos ii-i a.C.: producciones etrusco-laciales tardorepublicanas de los tipos Lamboglia 25 y 27 y comunes itálicas de cocina

Tardorepublicana / Alto-imperial

3067

C

2008

S

S3000

Preparación constructiva del penúltimo pavimento S3066 documentado en el ámbito formado por los muros S3022 y S3037

3068

C

2008

S

S3000

Pavimento documentado en el ámbito formado por los muros S3022 y S3037

Estratigráficos

Tardorepublicana / Alto-imperial

3069

D

2008

S

S3000

Estrato de nivelación para la preparación S3068

Estratigráficos

Tardorepublicana

3070

D

2008

S

S3000

Estrato de nivelación de la cripta para la construcción de los muros S3022 y S3037

Estratigráficos

Tardorepublicana

3071

C

2008

S

S3000

Estructura medieval que aprovecha parcialmente la plataforma de opus caementicium S3027

Estratigráficos

Medieval

3072

I

2008

S

S3000

Zanja de expolio de los sillares que conforman el costado oeste del podium del edificio sobre podio

Materiales cerámicos

Medieval

S3000

Relleno sobre S3076 que nivela S3070 para la construcción de ambiente superior configurado por S3022 y S3037

Materiales cerámicos

Tardorepublicana

S3000

Acumulación de fragmentos de piedra sperone, parte del relleno sobre el que se construyó la cripta inferior del edificio sobre podio

Estratigráficos

Tardorepublicana / Alto-imperial

Estratigráficos

Tardorepublicana / Alto-imperial

3074

3075

D

D

2008

2008

S

S

3076

C

2008

S

S3000

Pavimento, quizá de carácter hidráulico, de funcionalidad indeterminada. Previo a la construcción del edificio sobre podio. No se documentan estructuras asociadas

3077

I

2008

S

S3000

Zanja para la construcción de la cimentación S3078 del muro S3022

Estratigráficos

Tardorepublicana

3078

C

2008

S

S3000

Cimentación del muro de S3022

Estratigráficos

Tardorepublicana

138

3. El área nororiental del foro. Campañas de los años 2002, 2008 y 2009



inhumación y algunas estructuras correspondientes a la ciudad en época medieval. Con estos resultados iniciales planteamos para las siguientes campañas, la ampliación de la intervención arqueológica hacia la zona oriental y norte con el propósito de conocer tanto la planta completa del edificio de opus incertum y la continuidad de las construcciones medievales, así como las conexiones urbanísticas entre el porticado y el propio teatro (Fig. 1). El equipo de trabajo de estas últimas campañas, dirigido por Elena Ruiz Valderas profesora asociada del área de Arqueología de la Universidad de Murcia, estuvo compuesto por los licenciados Antonio Javier Murcia Muñoz, M.ª José Madrid Balanza, Santiago García Lorca, Carlos María López, Michael Norman Trojan, Silvia Bahamonde, María Victoria García Aboal, Víctor Velasco, Eva Celdrán Beltrán que llevó a cabo la documentación gráfica y digitalización de las planimetrías, así como los becarios del Área de Arqueología de la Universidad de Murcia, Alejandro Quevedo (becario predoctoral) y Jaime Vizcaino (becario postdoctoral), a los que se sumaron los estudiantes de último curso de Historia, Pedro López Aurrecoechea y David Quiñonero Morales. También participaron los estudiantes de arqueología italianos; Martina Menegazzo de la Universitá Tor Vergata de Roma y Fabrizzio Castaldini, de la Universidad de Rávena.

Elena Ruiz*

3.1. Objetivos y antecedentes Los trabajos desarrollados en la ciudad de Tusculum por parte del equipo de la Universidad de Murcia han tenido como objetivo el estudio de las conexiones arquitectónicas entre el teatro y la plaza forense en su lado Norte. Los resultados obtenidos en las primeras campañas de excavaciones (Dupré et al. 2002) permitieron establecer una primera aproximación a la seriación estratigráfica y evolución urbana de este sector de la ciudad, favorecida sin duda por la investigación global del yacimiento coordinada desde 1996 por nuestro inolvidable compañero Xavier Dupré, así mismo su rápida publicación unido a los trabajos de distintos investigadores del proyecto permiten trabajar con un marco histórico-arqueológico previo de inestimable valor para la comprensión del yacimiento (Dupré ed. 1996-1999, n.º 3-5). En síntesis, los resultados de las campañas precedentes han permitido constatar una primera secuencia del yacimiento en este sector, que tiene su punto de partida en el asentamiento latino de época arcaica. En este contexto, el principal elemento conocido desde hace décadas era la llamada fuente arcaica, sin embargo las nuevas intervenciones han permitido confirmar una ocupación del siglo vi a.C. en la ladera occidental de la acrópolis, concretamente bajo la terraza del foro romano. Esta fase, caracterizada en nuestro sector por una serie de estratos depositados directamente sobre el nivel geológico que previamente había sido recortado y nivelado, aparece con más contundencia en el lado meridional, donde se localizó un edificio de opus quadratum construido en la primera mitad del siglo vi a.C. (Rivera, Dupré 2003, 14). Sobre esta amplia terraza creada probablemente como plaza pública a lo largo del siglo iii a.C. (Dupré et al. 1999, 52), parece verificarse una primera sistematización a finales del siglo ii a.C. del área forense caracterizada en nuestro sector por la inserción de un edificio en opus incertum asociado a un enlosado regular de bloques de peperino, delimitado hacia la plaza por un canal de piedra. Dicho espacio se transformará posteriormente en una zona porticada. Tras el abandono de la ciudad romana, se pudo constatar los restos de una necrópolis de

*

3.2. Cuadro B-1300 El cuadro B-1300 se planteó en la campaña de excavaciones de 2002 con el objeto de ver la continuidad del edificio de incertum hacia su parte oriental. En dicha ampliación se pudo verificar distintos momentos de actividad en este sector. Tras levantar los estratos superficiales y vegetales (B-1300, B-1301, B-1303, B-1321, B-1324, B-1325), además de algunos de colmatación (B-1302), se pudo identificar una serie de niveles relacionados con las rebuscas y expolios del siglo xix (B-1304, B-1305, B-1306, B-1307, B-1310, B-1318), relacionados con una gran trinchera de excavación (B-1313, B-1314) que atravesaba el cuadro en dirección E-O, relacionada posiblemente con la intervención de Luigi Canina en el yacimiento. Esta gran fosa supuso la destrucción de la secuencia estratigráfica, así como del pavimento de la antesala del edificio de incertum, alterando incluso otros estratos de intrusismos anteriores (B-1315, B-1317, B-1319, B-1320, B-1327). La excavación de estos es-

Elena Ruiz, Universidad de Murcia.

139

Fig. 1. Área de intervención sector nororiental del foro de Tusculum.

tratos ha proporcionado materiales desde época arcaica hasta época medieval, reflejando por tanto el depósito estratigráfico destruido. Junto a este material cerámico heterogéneo también se detectan algunos elementos arquitectónicos, así como abundantes restos antropológicos, relacionados con la necrópolis medieval. Precisamente de esta fase medieval, sólo se ha conservado parte de un estrato relacionado con el nivel de circulación (B-1322) de las estructuras B-1101, exhumadas en las campañas 2000-2001, mientras que la continuación de la necrópolis tan sólo tiene su reflejo en la cantidad de restos óseos localizados en los rellenos de las fosas de expolio, que desmantelaron las inhumaciones de este sector. En cualquier caso, la fase medieval ha dejado sus trazas en un pequeño depósito relacionado con el expolio de la ciudad tras su abandono. En relación con ello se conservan dos estratos vinculados con esta actividad (B1316, B-1328), entre los que destaca la unidad B-1316, donde se recuperaron cinco denarios de plata cuya ceca corresponde a uno de los Otones, aunque por el momento no podemos precisar a cuál de ellos por el deterioro de las piezas, debemos datarlas a lo largo del siglo x.

Respecto a la evolución y desarrollo urbano de la fase republicana y altoimperial, la intervención permitió completar la planta del vestibulum o antesala del edificio de incertum por su lado oriental (B-1308, B-1371). Se configura así una estancia de planta trapezoidal pavimentada con un opus scutulatum (B-1220) con incrustaciones de pequeñas plaquitas irregulares de mármol de diversas procedencias –Lumachella carmina, Rosso antico, Breccia corallina poligonia, Basalto verde, Bardiglio y Mármol blanco–, dispuestas en la parte central de la sala, quedando un corredor de aproximadamente 0,70-0,80 ms. de anchura exento de decoración, junto a los muros perimetrales (Fig. 2). Los muros que componen la estancia en su fase inicial están realizados en opus incertum, ejecutados con pequeños cubilia de basalto trabados con argamasa blanca de tono grisáceo (B-1221, B-1244, B-1308, B-1371) y recubiertos de estuco, tal y como se observa en los derrumbes asociados a ellos. Se distinguen por el momento cuatro vanos de comunicación con los espacios anexos, correspondientes a las diferentes fases del edificio. El acceso principal al mismo se realiza desde el pórtico a 140

Fig. 2. Detalle del pavimento del vestíbulo en opus scutulatum.

través de una puerta con jambas de sillares de tufo tipo sperone (B-1246), que comunica directamente dicha antesala o vestibulum. Tras el ingreso se accede a la derecha a una sala principal a través de un umbral abierto en el muro B-1221, también de opus incertum, marcado en el pavimento por una cartela rectangular, donde se insertan cuadrados de teselas negras con cruces y esvásticas blancas en su interior, dibujado en el propio pavimento de opus tesselatum de la sala. Un segundo vano de comunicación también de la fase inicial es el que se abre junto a la esquina oriental del edificio y comunica con un pequeño corredor próximo a la cripta del teatro. Este vano dispone de un umbral (B-1352), de 1,12 m de anchura, en peperino, donde se observan algunas improntas como el gozne y la tranca de la puerta. Por último, se documenta una cuarta puerta, abierta en el muro oriental del vestibulum, que posteriormente se tabica (B-1339) a propósito de una pequeña reforma en el paramento oriental B-1371. En esta fase se adosa al muro B1308 un reducido habitáculo de 0,80 ms. de anchura por más de 1,20 ms. de longitud, cuyos muros apoyan directamente sobre el pavimento de la sala. Ambas reformas parecen estar relacionadas con el momento final de la ocupación del edificio, que podemos ubicar entre finales del siglo ii e inicios del siglo iii d.C. En cuanto a la secuencia estratigráfica documentada en el interior del vestibulum o antesala, pese a las incidencias de las diversas trincheras de las excavaciones decimonónicas, se han conservado algunos estratos junto al muro meridional (B-1329, B-1345) relacionados con el abandono y derrumbe del muro B-1244, así como los ladrillos de sustentación de la decoración mural interior (B-1344) que aparece caída directamente sobre el suelo. La pintura mural presenta un fondo blanco con bandas verticales rojas y algunos trazos de color ocre, mientras que junto a la jamba de la puerta se conservó un pequeño

Fig. 3. Materiales cerámicas procedentes de las unidades de abandono, B-1329 y B-1335. Tus.02.B.1329.2: T.S Africana A, Hayes 14. Tus.02.B.1329.3: T.S. Africana A, Hayes 16. Tus.02.B.1329.11: Paredes Finas Altoimperial, Atlante I, 22. Tus.02.B.1329.6: T.S. Africana A, Hayes 31. Tus.02.B.1329.16: Cerámica común romana oxidante. Tus.02.B.1329.21: Cazuela de cerámica de cocina Africana, Ostia I. 273. Tus.02.B.1329.22: Cazuela de cerámica de cocina Africana, Ostia III. 267. Tus.02.B.1329.23: Cazuela de cerámica de cocina Africana, Ostia III. 267. Tus.02.B.1329.33: Tapadera de cocina africana, Ostia I, 28. Tus.02.B.1329.36: Tapadera de cerámica de cocina Africana, Ostia I. 261. Tus.02.B.1329.37: Tapadera de cerámica de cocina Africana, Ostia IV. 60. Tus.02.B.1329.41: Olla de cerámica de cocina romana, Vegas 1992, fig. 2.27. Tus.02.B.1329.44: Tapadera de cocina romana. Tus.02.B.1335.5: Ánfora Bética, Dressel 20.

derrumbe de plaquitas de mármoles diversos (B-1349). Entre los materiales asociados a estos niveles de abandono se documentaron diversos fragmentos de Terra Sigillata Africana A, formas Hayes 14, 16 y 31 así como tapaderas Ostia I, 261 y Ostia IV, 60, y cazuelas africanas de cocina Ostia I, 273 y Ostia III, 267. (Fig. 3). Así mismo, en el resto de la habitación se pudieron documentar parcialmente otros estratos relacionados también con el derrumbe (B-1326, B-1343, B-1340) y abandono del edificio (B-1334, B-1335), que se fechan a 141

Fig. 4. En primer término el umbral de una puerta corredera (B-1236), que ciega el intercolumnio entre dos zapatas del pórtico.

Fig. 5. Al fondo, acceso escalonado perimetral del teatro, desde el pórtico.

Fig. 6. Antas meridional de la escalera de acceso.

Fig. 7. Corredor entre los dos edificios, a la derecha el edificio de opus incertum.

partir de los materiales recuperados, entre ellos un ánfora bética Dressel 20, datada entre finales del siglo ii-inicios del iii d.C. En el mismo contexto debemos situar el hallazgo de una moneda de Adriano sobre el pavimento de la sala, que proporciona una fecha post quem de inicios del siglo ii d.C. Por último, se pudo identificar otros estratos (B-1333, B-1348, B-1350) que tanto por sus características, como por los materiales recuperados, debieron formarse en el momento de abandono del edificio, entre finales del siglo ii y mediados del iii d.C., aunque habían sufrido algunas alteraciones en época medieval. En esta campaña también se realizaron dos pequeñas intervenciones en el enlosado que flanquea la calzada septentrional del foro, destinados a resolver problemas muy puntuales. En primer lugar, se limpió un recorte de planta casi semicircular (B-1275) sobre el enlosado de peperino para intentar resolver la existencia o no de un pórtico anterior que funcionaría con el canal perimetral del foro, pero tras los trabajos de documentación su

adscripción plantea muchas dudas pues el recorte podría reflejar otro tipo de incidencia que no podemos interpretar. El otro punto de trabajo fue sobre el umbral de una puerta corredera (B-1236) que ciega el intercolumnio entre dos zapatas del pórtico (B-1131, B-1237). Dicho umbral corresponde a la última reforma del espacio interior del pórtico para la instalación quizás de una tabernae, cuyo abandono vine marcado por el hallazgo de un as de Marco Aurelio y otro de Julia Domna en la propia ranura del umbral (Fig. 4). De nuevo estos materiales nos remiten a unas fechas de abandono del área forense hacia mediados del siglo iii d.C. Asimismo, otro de los trabajos realizados fue la limpieza del canal de peperino que permitió la localización de un pozo de decantación, o fosa limarie de sección cilíndrica (B-1279), muy similar a los documentados en otras zonas del foro. Los estratos de colmatación localizados en la parte inferior del pozo aportan materiales cerámicos de los siglos ii-i a.C. (B-1281), mientras que 142

Fig. 8. Materiales procedentes del nivel de abandono de la canalización B-1423. Fig. 8.1.-Tus.08.B.1420.1: T.S Africana A, Hayes 8a. Tus.08.B.1420.3: Lastra campana con decoración fitomorfa. Tus.08.B.1422.1: Jarra de cerámica común. Fig. 8.2.-Tus.08.B.1420.2: Lucerna con Victoria alada girada hacia la izquierda y sosteniendo una corona en la mano. Fig. 8.3.-Tus.08.B.1422.2: Lucerna tipo Deneauve VII, en el margo guirnalda de laurel y en el disco figura femenina desnuda sosteniendo una jarra. En el fondo externo la firma del taller “LCASAE”.

el estrato superior (B-1280) proporcionó un fragmento informe de Terra Sigillata Aretina, que marcaría una cronología final de amortización del mismo hacia la segunda mitad del siglo i a.C., momento en el que el canal quedaría anulado por las columnas del nuevo pórtico (Fig. 5).

ingresos perimetrales al teatro. De nuevo, las trincheras de excavación del siglo xix han alterado de forma importante la secuencia estratigráfica, si bien se ha podido recomponer algunas trazas de su urbanismo gracias al hallazgo de diversos espacios configurados de forma aterrazada respecto al área forense, así como la construcción, en una fase casi contemporánea al edificio de opus incertum, de un acceso escalonado que partiendo del enlosado del pórtico permitiría acceder a la terraza superior. Este acceso tiene su continuidad en época julio-claudia, momento en que se emprenden las grandes obras de ampliación de la cavea del teatro, funcionando en este mo-

3.3. Cuadro B1400 En la parte oriental del edificio de opus incertum, se realizó un nuevo sondeo (cuadro B-1400) en la campaña de 2008 para completar la relación del edificio con los 143

Fig. 9. Cimentación “a saco” del muro B-1323.

mento como ingreso a las gradas superiores, summa cavea (Dupré 2006, 361-371; Rodríguez 2007b,135-144), en un recorrido que iría bordeando la cripta y el muro perimetral del graderío. Respecto a la fase inicial del acceso, conviene reseñar que el antas meridional de dicha escalera presenta un paramento de opus incertum con cubilia de basalto gris reforzado en la base y en las esquinas con sillares de tufo (B-1452), cuya fábrica es muy similar al del edificio de incertum. Por tanto, se adivina un cierto interés por dar una unidad urbanística a este sector del foro creando un fondo arquitectónico homogéneo claramente perceptible desde la vía sacra, que además significó un acondicionamiento urbanístico de la topografía del terreno formando terrazas en varios niveles, unidas por callejones o vías trasversales probablemente escalonadas (Fig. 6). A esta fase también corresponde un muro de aterrazamiento ubicado en la parte oriental del edificio de incertum, separado de su muro de cierre por un pequeño pasillo de 84 cm. Entre los dos edificios se conserva una canalización de 28 cm de anchura realizada con tegulae y cubierta de ladrillo con fuerte pendiente hacia el lado norte (B-1423). En su interior se ha documentado un nivel de abandono (B-1422) que podemos datar entre finales del siglo ii d.C. e inicios del siglo iii d.C, donde destacan el hallazgo de dos lucernas de producción itálica casi completas, una de ellas asimilable al tipo Deneauve VII subtipo 2, decorada en el disco con una figura femenina desnuda que sostiene unas jarras en sus manos, firmada por LCASAE, y otra con el motivo de Victoria alada de perfil sosteniendo una corona. La cronología de estas piezas permite datar la amortización de dicha infraestructura a inicios o mediados del iii d.C., momento en el que se emprenden nuevas reformas del corredor entre ambos edificios, y se levanta, sobre la antigua canalización, un euripo en opus signinum con media caña

Fig. 10. Materiales procedentes del interior de la canalización B-1410. Vaso de paredes finas, tipo Mayet XLII, y lucerna tardorepublicana .

(B-1408) adosado al paramento B-1330, cuya estructura corresponde igualmente a la reforma del muro oriental del edificio de incertum (Figs. 7-8). Al otro lado del corredor, en la terraza superior, se levantó un edificio caracterizado por la construcción de sus muros que presentan cimientos de mortero vertidos sobre la propia fosa de cimentación, alzados de opus reticulatum con cubilia de tufo, y esquinas terminadas en opus vittatum (Fig. 9). Estas técnicas constructivas suelen ir asociadas a las grandes remodelaciones de época imperial de la ciudad, si bien la conservación de la secuencia estratigráfica tampoco permite afinar más sobre su cronología. Respecto a las estancias documentadas del edificio se han podido definir tres espacios; un primer ámbito de forma cuadrangular, de 2,50 metros de lado, del que se conservan sólo las cimentaciones de sus muros (B-1402, B-1323) y una canalización (B-1410), en cuyo interior se localizó un vaso de paredes finas tipo Mayet XLII (Fig. 10). La fosa de cimentación de estos muros está excavada sobre un nivel de ocupación de los siglos vi-v a.C. (B1419, B-1427), caracterizado por una serie de estratos muy compactos de color rojizo, asociados a cerámicas 144

Fig. 11. Material cerámico de los niveles de época arcaica procedentes de las unidades B-1419 y B-1427. Tus.08.B.1419.1: Aríbalo de cerámica etrusco-lacial. Tus.08.B.1419.2: Asa de cerámica tipo “buchero nero”. Tus.08.B.1419.3: Copa de cerámica tipo “ buchero grigio”. Tus.08.B.1419.4: Ánfora corintia.

Edificio de la terraza superior

Corredor

Edificio de Opus Incertum abierto al Foro

Fig. 12. Sección longitudinal de los dos edificios y el corredor con la superposición de las dos canalizaciones.

145

Nivel de circulación

Fig. 13. Vista general de los ámbitos y restos del pavimento B-1416.

Fig. 15. Registro B-1445, al fondo el canal B-1451.

Fig. 14. Registro B-1448.

de fabricación lacial del tipo bucchero nero y de impasto rosso, junto a copas y vasos cerrados de cerámica etruscocorintia, entre ellos destaca un aríbalo casi completo de cuerpo piriforme y de pequeño formato, decorado con bandas de colores vivos en marrón y marrón rojizo sobrepintadas sobre el fondo claro del vaso, datado entre 625/500 a.C. (Fig. 11). El segundo ámbito configurado por los muros B-1269 y B-1437 presenta una planta rectangular con unas dimensiones de 2,50 m de ancho por 5,35 m de largo, conserva retazos de su pavimentación realizada en mortero de tipo opus signinum (B-1416) cortada por diversas trincheras correspondientes a las excavaciones decimonónicas. El suelo de este ámbito se sitúa un metro por encima de la cota de los pavimentos del edificio de incertum, y se comunica por un umbral de peperino B-1435 (de 1,48 m de ancho) con un tercer espacio que no ha sido excavado. En su lado sur se articula otro vano de 1,02 m de anchura que fosiliza la antigua escalera de acceso a summa cavea, de hecho en este momento se repara parte del antas meridional de la escalera de incertum

Fig. 16. Canal B-1449.

(B-1452) con una obra de opus reticulatum con cubilia de tufo (B-1439) (Figs. 12-13). Sin embargo los datos más relevantes de este sector los han proporcionado las infraestructuras hidráulicas, una red de canales (cuniculus) con dos registros verticales, localizadas bajo los ambientes 1 y 2 del edificio. El primer registro (B-1448), hallado en la parte central del ámbito 1, aparece excavado en la roca natural con unas dimensiones de 1,30 m de largo por 60 de ancho, en su lado corto presenta unos pequeños escalones tallados en 146

Fig. 17. Alzado y sección del registro B-1445.

Tus.08.B.1442.1: Fragmento de fondo de T.S. Itálica. Tus.08.B.1442.2: T.S. Africana A, Hayes 3. Tus.08.B.1442.3: T.S. Africana A, Hayes 8. Tus.08.B.1442.4: Asa de jarrita en T.S. Africana A. Tus.08.B.1442.5: Lucerna. Tus.08.B.1442.6: Cubilete de Paredes Finas Altoimperiales. Tus.08.B.1442.7: Cubilete de Paredes Finas, Mayet XLIII. Tus.08.B.1442.8: Tapadera de cerámica de cocina africana, Ostia I. 261. Tus.08.B.1442.9: Olla de cerámica de cocina romana, producción local. Tus.08.B.1442.10: Tapadera de cerámica de cocina romana, producción local. Tus.08.B.1442.11: Jarra de cerámica común romana. Tus.08.B.1442.12: Jarra de cerámica común romana. Tus.08.B.1442.13: Olla de almacenamiento de cerámica común romana. Tus.08.B.1442.15: Cuenco de cerámica común engobada. Tus.08.B.1442.16: Recipiente de cerámica común engobada. Tus.08.B.1442.17: Ánfora Bética, asimilable a Dressel 7/11. Tus.08.B.1442.20: Platito de vidrio. Tus.08.B.1442.21: Fuente de cocina en rojo pompeyano.

Fig. 18. Materiales cerámicos procedentes del nivel de abandono y amortización del registro B-1445.

147

Fig. 19. Relleno de la fosa B-1502.

Fig. 20. En primer término las cimentaciones arrasadas del muro de cierre septentrional del edificio, cortadas por la fosa de la trinchera moderna.

148

Fig. 21. En primer término el muro occidental del edificio con cubilia de tufo (B-1103).

las paredes del pozo que permiten el descenso vertical al canal subterráneo B-1450, de 60 cm de anchura. El segundo, de dimensiones similares al anterior, está igualmente excavado en la roca (B-1445) pero regularizado con obra de opus caementicium (B-1444) y con cubierta de bóveda de medio punto de dovelas de tufo (B-1359). Esta obra de gran consistencia estructural fue necesaria para cimentar el muro que contiene la terraza superior ubicada en la parte oriental del edificio de incertum. En el interior del registro se ha podido documentar una importante red de cuniculus excavados en la roca, uno de ellos B-1449 se localiza en su pared oriental con una anchura de 60 cm, una altura de 1,60 m y pendiente en dirección NE-SW, a su derecha a una cota inferior se abre otro canal B-1450 que conecta los dos registros, y en su cara occidental se excava otro canal B-1451, de 60 cm de ancho, que se dirige hacia el sureste (Figs. 14-17). La excavación de estos registros hasta una profundidad de casi tres metros ha permitido precisar el momento de amortización y abandono de estas importantes infraestructuras (B-1446, B-1447, B-1441, B-1442). La mayor parte del material cerámico localizado en su interior, en los rellenos de colmatación del pozo, corresponde a un periodo situado entre finales del siglo ii d.C. a mediados del siglo iii d.C., momento que coincide con

el declive de la vida urbana de la ciudad. Entre los materiales cerámicos podemos destacar varios fragmentos de T.S. Africana A, formas Hayes 3, 8, y de cerámicas de cocina africana Ostia I/261, un ánfora bética Dressel 7/11 junto a cerámicas de cocina y común itálica, dentro de esta última producción debemos reseñar la presencia de un cuenco completo en cerámica común oxidante con engobe claro. Por el contrario la fecha precisa de su construcción no ha podido determinarse, si bien su relación con la actividad edilicia del sector sugiere una planificación vinculada a las grandes obras de transformación de la ciudad a inicios del siglo i a.C. (Fig. 18). Esta red de canales capta las aguas subterráneas de la ladera occidental de la acrópolis, y puede estar relacionada con las grandes obras de infraestructuras hidráulicas mencionadas en la inscripción monumental opistográfa, que según propone Diana Gorostidi (2010a, 326), podría presidir la plaza superior ubicada tras el teatro y al pie de la acrópolis, de hecho en una pequeña prospección realizada en la campaña de 2008 pudimos reconocer entre el exuberante arbolado de la zona un frente monumental labrado en la propia roca que albergaba en su interior un gran emisario. La inscripción monumental hace referencias a balnea, lacus, emissarium, aquam, en definitiva a distintas obras de carácter hidráulico en 149

Fig. 22. Enterramiento infantil (B-1510).

la que nuestra red de canales pudo participar, pues los cuniculi hallados canalizan las aguas desde una terraza superior ubicada entre la cavea del teatro y la roca de la acrópolis, hacia la zona occidental del foro, si bien algunos ramales menores pudieron también alimentar la fuente arcaica como por ejemplo el canal B-1448 que parece dirigirse en esa dirección. En este sentido, el estudio realizado por José Ramón Sola, propone que además del conjunto de galerías labradas en mina que conduce directamente al centro del teatro existía un grupo de galerías menores o secundarias que conducían las aguas hacia la fuente arcaica (Sola 2003, 78). En definitiva, resulta complejo precisar su cronología pero la entidad de la red localizada sugiere su participación en un proyecto global de infraestructuras ya fuere de restauración de antiguas redes o de nueva construcción.

realizar el levantamiento del muro medieval que dividía el edifici en dos zonas y hacía difícil su lectura. En este sector, muy degradado desde el punto de vista estratigráfico por las excavaciones decimonónicas, afectado especialmente por una trinchera que fue posteriormente colmatada por un potente nivel de escombros con rellenos muy heterogéneos donde predomina una gran cantidad de piedras medianas, restos de cenizas, huesos humanos, argamasa y tierras muy sueltas. (B-1501) (Fig. 19). La fosa de esta antigua excavación cortaba parte de los pavimentos de las salas del edificio y había desmante-

3.4. Cuadro B1500 En la campaña de excavación de 2009 se planteó una actuación encaminada a ultimar los trabajos de documentación, restauración, así como se abordó una pequeña intervención arqueológica en el cuadro 1.500 situado hacia el norte del edificio de incertum, con el objeto de delimitar el cierre septentrional del mismo y obtener de esa manera las dimensiones y planimetría completa de su estructura. Además para la mayor comprensión del conjunto al público en general, se solicitó autorización para

Fig. 23. Elemento arquitectónico en mármol blanco reutilizado en el muro medieval (B-1102).

150

Fig. 24. Trabajos de limpieza y consolidación.

lado gran parte del alzado su muro de cierre septentrional. En su relleno se recuperó un nuevo epígrafe de gran trascendencia, como veremos más adelante, tanto para la compresión de este sector del foro como para el conocimiento del colegio sacerdotal tusculano. Pese al expolio de gran parte del muro septentrional del edificio han quedado suficientes trazas de su cimentación, especialmente en aquellos tramos donde está realizada con opus caementicium encajada directamente sobre el estrato geológico. La argamasa de trabazón del caementicium de color blanco con tono grisáceo y su composición con piedras irregulares de tufo y algunas de basalto (B-1518) responde a las mismas características, color y composición, de la argamasa de unión de los cubilia de los muros del edificio. En este sentido, la intervención ha proporcionado los datos suficientes para restituir la planta y dimensiones del edificio forense y su evolución (Figs. 20 y 21). El edificio en su fase inicial, último cuarto del siglo ii a.C., se planifica con una planta trapezoidal para adaptarse a las singularidades urbanísticas y topográficas del sector, posteriormente se detecta una ampliación hacia el oeste y hacia el norte con paramentos de fábrica de reticulatum de cubilia de tufo trabados con argamasa blanca de tono rosáceo (muro oeste B1103; muro norte B1519). Estas ampliaciones parecen responder a un cambio de orientaciones o mejor a una corrección de los trazados para regularizar su planta y adaptarla a los nuevos cambios urbanísticos que se realizan tanto en el foro como en el teatro en época Julio-Claudia. Así pues,

paramentos de la mismas características constructivas, es decir reticulatum de cubilia de tufo con argamasa blanca-rosácea, se documentan en la cripta del teatro con el objeto de acortar los accesos al corredor subterráneo hacia la media cavea (Dupré 2006, 361-383) y también se registran en la remodelación del Aedes Mercurii (Núñez 2009, 261-267). Por otra parte, volviendo a la secuencia estratigráfica, la cimentación norte del edificio romano también se vio afectada por la zanja de cimentación del muro medieval B-1517, cuya fosa profundizaba hasta el estrato geológico. Dicha estructura creaba una estancia aterrazada en un nivel inferior hacia el norte muy desmantelada por las trincheras de excavación del xix. En relación con esta fase del yacimiento, el levantamiento metodológico de las cimentaciones medievales que se superponían sobre las estancias del edificio romano, arrasando también parte de sus muros, ha permitido comprender algunos aspectos de la evolución del Tusculum medieval. En este sentido la excavación de la unidad B1512, bajo la cimentación del potente muro medieval B1102, ha proporcionado un estrato que contenía restos humanos asociados a cerámicas del tipo sparssa, a ello debemos añadir la identificación de un enterramiento infantil (B 1510), con el cadáver colocado de cúbito supino orientado con la cabeza al sur bajo la banqueta de cimentación (B1210) del mismo muro medieval (Fig. 22). Estos hallazgos junto a los enterramientos localizados en las campañas de 2000 y 2001, cuyas fosas aparecían 151

Fig. 25. En primer término la antesala del edificio, al fondo la sala pavimentada con opus tesselatum.

cortando los pavimentos del edificio romano (Dupré et al. 2002, 36-37), parecen indicar que el sector fue ocupado por un cementerio anterior al caserío medieval. Probablemente en el siglo x eran visibles algunas construcciones de época imperial y al cobijo de estas estructuras parecen disponerse los enterramientos, que tienen continuidad sobre la cripta del propio teatro (Dupré et al. 1998, 34-35). En este periodo la población parece concentrarse en un lugar alto y bien protegido por sus características naturales como es la atalaya de la Acrópolis. Sin embargo, hacia el siglo xi, Tuscolo, debió tener un momento de expansión urbana y su caserío comienza a ampliarse ocupando toda la terraza del foro. Restos de estas viviendas, espacios artesanales o silos han sido documentados sobre las ruinas de sus edificios e incluso sobre la propia plaza forense (Dupré et al. 2002, 134135), además se articula un acceso por el lado occidental del caserío sobre el propio decumano de ingreso al foro (Dupré et al. 2002, 97). Las estructuras de estas viviendas presentan en alzado una fábrica de piedras irregulares trabadas con barro, en cuyos cimientos se reutiliza con frecuencia elementos arquitectónicos procedentes del saqueo de los edificios forenses. Este es el caso del muro B1102 donde aparece reutilizada una cornisa, un arquitrabe y otro elemento indeterminado en mármol blanco, así como losas de basalto de la calzada cercana y elementos arquitectónicos en

tufo, éstos últimos documentados igualmente en la mayor parte de los sectores de excavación del foro (Fig. 23). Además de estos trabajos de excavación destinados a ultimar la investigación arqueológica en el sector B, se han abordado las labores de conservación preventiva, tanto en los muros como en los pavimentos del edificio. Los trabajos han consistido fundamentalmente en proteger la corona de los muros con una hilera de sacrifico retranqueada y una capa de mortero final, para evitar que las lluvias y la erosión desmoronen las estructuras conservadas del edificio romano, así mismo se han abordado los trabajos de consolidación de los mosaicos y pavimentos del edificio sellando los bordes y las faltas volumétricas con mortero de cal, trabajos que han sido dirigidos por los restauradores Margalida Munar y Bernat Burgaya (Fig. 24). 3.5. Consideraciones finales Los resultados de estas últimas campañas han sido esenciales para el avance del conocimiento de la evolución del espacio forense de Tusculum, tanto en época romana como medieval (Fig. 26). En primer lugar debemos reseñar la configuración de un espacio público creado a partir de una amplia terraza en parte natural donde debió surgir en origen la actividad comercial y religiosa 152

Fig. 26. Planta general del sector B.

153

Fig. 27. Vista del pórtico, el euripos y la vía sacra, con el teatro al fondo.

de la ciudad. Esta terraza se comienza a sistematizar a partir del siglo iii a.C., momento en que se levanta un gran muro de aterrazamiento documentado en la ladera norte que tiene también su reflejo en la zona meridional del foro (S.1100), mientras que su límite occidental vendría definido por el cruce de dos importantes vías que desde época arcaica dibujaron el espacio del área pública. En esta zona a finales del siglo ii a.C. se levantó un edificio de carácter sagrado dedicado a Hércules, y cerca de él junto al decumano máximo que ingresa al foro se levantó un pequeño templo a Mercurio. En esta dinámica edilicia debemos incorporar la sistematización del lado norte, donde se erigió junto a la vía sacra que conduce a la acrópolis un edificio en opera incertum con fachada, de 12,60 metros, a un enlosado regular de bloques de peperino. Dicho enlosado queda bien delimitado por un euripos, labrado igualmente en el mismo tipo de piedra, que además continúa y bordea el espacio central de la plaza. En una fase posterior, hacia mediados o finales del siglo i a.C., se levantó un pórtico con columnas de piedra sperone sobre basamentos de caementicium, anulando el euripos, y creando un nuevo marco arquitectónico que regularizaría la plaza forense (Fig. 25 y 26). El pórtico presenta un intercolumnio medio de 1,90 m (6,5 pies) y una distancia de 2,30 m (8 pies) inter/ejes según las improntas conservadas en los dados de los basamentos de piedra, si bien entre las dos centra-

les la distancia es algo mayor. En su interior se estucó la fachada del edificio de incertum con pintura mural, de la que se conserva un zócalo de imitación de placas de mármol cuya tipología parece encuadrarse dentro del II estilo (Dupré et al. 2002, 48). Las distintas remodelaciones documentadas en el pórtico tienen su reflejo también en el edificio de incertum con cubilia de basalto. Al edificio, que ocupa una parcela trapezoidal de 12,60 m de fachada por 7,13 m de profundidad, se accede desde el propio pórtico y está configurado por dos estancias en paralelo más anchas que largas comunicadas entre sí. La primera, una antesala o vestibulum, con una anchura que podemos restituir a la luz de los nuevos hallazgos de 7,50 m y un largo 6,40 m, pavimentada en opus scutulatum, cuyas plaquitas incrustadas en el mortero están realizadas con mármoles de diversas tonalidades quedando un corredor en mortero liso junto a los muros perimetrales, y una sala interna, de 6,40 de anchura y una profundidad inicial de 3,46 m ampliada posteriormente hasta 4,45 m, pavimentada con opus tesselatum de pequeñísimas teselas blancas donde se dibuja un rectángulo con teselas en negro. Este tipo sencillo de mosaico bícromo lo encontramos, en el ámbito lacial, en época silana en la Casa dei Grifi en el Palatino, en la casa republicana hallada junto a las Scaela caci de Roma, y en época augustea en la casa de Livia sobre el Palatino (Morricone 154

En cuanto a la identificación del edificio y su funcionalidad hemos propuesto, siempre con ciertas reservas debido a la cantidad de alteraciones de su registro estratigráfico y al expolio de gran parte de sus elementos ornamentales, que pudiera tratarse de una sede colegial, pues tanto la articulación y tipología del mismo −ordenado con una antesala abierta al pórtico y una sala interior−, como su temprana ubicación en el foro junto a la vía sacra de Tusculum así lo sugieren (Fig. 27). Sin embargo somos conscientes de la enorme dificultad de reconocer estos espacios ya sean collegia o scholae en las ciudades romanas (Gros 1996, 376), aunque por las fuentes literarias y epigráficas sabemos de la importancia de las asociaciones en la vida social del mundo romano republicano y especialmente en la propia ciudad. En nuestro caso la estructura sencilla del edificio con vestíbulo amplio y sala al fondo recuerda la propia disposición del Aedes Mercurii de Tusculum, que por otra parte pudo estar tutelado por un collegium como se desprende de la interpretación de la inscripción de su pavimento «EC» propuesta por Núñez (2009, 261-267), incluso las técnicas edilicias, su evolución y los tipos de pavimentos seleccionados para su ornamentación resultan similares. Volviendo al edificio, otro elemento de interés que debemos destacar es la inserción en la segunda fase del mismo de un pequeño altar cuyos testimonios más evidente son por un lado la colocación de una losa de mármol, incrustada en el suelo, que pudo servir de base o apoyo del pequeño altar, así como el rebaje en el muro de fondo de la sala con la intención de crear una pequeña exedra regularizada con un forro de placas cerámicas y revestidas con enlucido blanco (B-1153). Resulta difícil restituir la planta de este pequeño altar o lararium pues parte de él fue desmantelado por el pozo B-1150. Otros datos que nos hacen incidir sobre la función del edificio como sede colegial es su ubicación en el propio foro, junto a la vía sacra y al propio teatro, lugar íntimamente vinculado a las grandes ceremonias y rituales religiosos que también refrendarían esta propuesta. Por otra parte, el hallazgo de una inscripción a escasos centímetros de la sala con referencia a un aedilis lustralis, que se puede restituir como (FVL) VIVS L·F …LUSTR, aunque no podamos vincularla directamente con el edificio por estar localizada en el relleno (B1501) de la ya citada trinchera decimonónica, nos anima a plantear la posibilidad de que nos encontremos ante la sede colegial de los altos cargos sacerdotales de Tusculum, los ediles lustrales. Estos magistrados eran los encargados de la celebración del lustrum, entendido como ceremonia de purificación de carácter comunitario con larga tradición en la ciudad (Dupré et al. 2002, 175). El ejemplar, tanto por la naturaleza del material, tufo, que sirve de sopor-

Fig. 28. Inscripción en tufo (FVL) VIVS L·F ...LUSTR.

1967, 29 y 48), así mismo los sencillo motivos geométricos que marcan el umbral de acceso a la estancia nos remiten de nuevo a la tradición decorativa de los pavimentos de opus signinum de época republicana, especialmente la esvástica y los cuadrados que serán también frecuentes en las orlas de encuadramiento en composiciones musivas de campo unitario blanco de la misma Pompeya (Ramallo 2001, 176). Respecto al pavimento de la antesala, en opus scutulatum, encontramos ciertas semejanzas con algunos ejemplares de la Domus Publica del Foro Romano, fechado a finales del ii inicios del i a.C. y del edificio republicano de la Nova Via (Morricone 1980, 40-41). Por tanto podemos situar el momento de mayor apogeo del edificio hacia mediados del siglo i a.C. La ampliación posterior de la sala hacia la parte occidental significó también una reparación en el propio pavimento con teselas de mayor tamaño. Estas remodelaciones se reflejan en los nuevos paramentos de fábrica de opus reticulatum con cubilia de tufo, y traducen ciertas correcciones en las orientaciones de los muros para regularizar su planta y adaptarla a las nuevas transformaciones urbanísticas llevadas a cabo en época imperial, también documentadas en otros sectores del foro y en el edificio de la terraza superior localizado junto a la escalinata de acceso a la summa cavea del Teatro. 155

te de la inscripción, como por su paleografía, puede ser datado hacia mediados del siglo i a C., cronología que estaría muy en consonancia con el momento de mayor apogeo del edificio (Fig. 28). Más sugerente resulta la restitución del nombre del edil, quizás un miembro de la familia de los Fulvius, cuya trascendencia en vida social y política de la ciudad es bien conocida (Gorostidi, Ruiz Valderas, 2011, 273-278). En esta fase de apogeo también debemos incluir el desarrollo y planificación de las infraestructuras hidráulicas localizadas en el cuadro B1400, cuya red de canales excavados en la roca natural captan las aguas de la terraza superior del cerro y las conducen hacia la plaza del foro y las fuentes públicas. Dichas obras parecen tener reflejo, como hemos señalado antes, en la inscripción monumental opistográfa (Gorostidi, 2010a), que hace mención a balnea, lacus, emissarium, aquam, en definitiva a

diversas obras de carácter hidráulico en la que nuestra red de canales pudo formar parte. Respecto a la fase medieval en este sector, la nueva intervención ha permitido matizar aspectos de su evolución urbana, pudiendo precisar la disposición en una primera fase, alrededor del siglo x, de un cementerio junto al camino que conduce a la acrópolis. Si bien, en un momento impreciso del siglo xi o inicios del xii, el lugar de enterramiento queda anulado por el crecimiento urbano que significó la ampliación del caserío hacia la antigua terraza del foro coincidiendo probablemente con el mayor apogeo del Tusculum medieval propiciado tras la boda de Tolomeo II de Tusculo con la hija del emperador Enrique V (Beolchini 2006, 379), tiempo después la ciudad fue destruida por las tropas de Enrique VI, el 17 de abril de 1191, el mismo día de su coronación como nuevo emperador del Sacro Imperio Romano.

Tabla 1. Resumen de unidades estratigráficas UE

Tipo

Año

Cuadro

Definición

Criterios datación

1275

I

02

B-1200

Fosa de cimentación de una columna del pórtico

Estratigráficos

1276

D

02

B-1200

Relleno de la fosa de cimentación 1275

Estratigráficos

1277

C

02

B-1200

1278

D

02

B-1200

Estratigráfico

1279

C

02

B-1200

Zapata semicircular relacionado con el pórtico Relleno constructivo de la puerta corredera Pozo de decantación del canal de peperino

1280

D

02

B-1200

Relleno pozo decantación 1279

1281

D

02

B-1200

Segundo relleno pozo decantación 1279

1282

C

02

B-1200

Losa de peperino junto al canal

1283

C

02

B-1200

Losa de peperino junto al canal

1300 1301

D D

02 02

B-1300 B-1300

1302

D

02

B-1300

1303 1304 1305 1306 1307

D D D I I

02 02 02 02 02

B-1300 B-1300 B-1300 B-1300 B-1300

Superficial Estrato vegetal al norte del cuadro 1300 Nivel de colmatación posterior al expolio de esta zona del foro Superficial Relleno de una fosa de expolio Relleno de una fosa de expolio Fosa de expolio Fosa de expolio

1308

C

02

B-1300

Muro oriental del edificio de incertum

1309

D

02

B-1300

Relleno de colmatación posterior al expolio

156

Constructivo Estratigráfico, materiales Estratigráfico, materiales Constructivo

Constructivo

Fase Republicana, mediados del siglo i a C. Republicana, mediados del siglo i a C.

Republicana, finales del siglo ii a.C. Segunda mitad del siglo i a C. Republicana, mediados del siglo i a C. Republicana, finales del siglo ii a.C. Republicana finales del siglo ii a.C.

Contemporánea Contemporánea Contemporánea Contemporánea Republicana finales del siglo ii a.C.

1310 1311 1312

D D D

02 02 02

B-1300 B-1300 B-1300

Relleno de colmatación de la fosa 1307 Relleno de colmatación bajo 1309 Estrato de colmatación Relleno de una trinchera de excavación antigua 1314 Trinchera de excavación realizada probablemente por Canina Relleno heterogéneo relacionado con rebuscas, rellena la fosa 1320 Estrato relacionado con el abandono de la ciudad Relleno relacionado con rebuscas Segundo relleno de colmatación la fosa 1307 Rellenos de colmatación Fosa de una trinchera de excavación Nivel superficial Restos muy alterado de un pavimento de tierra apisonada relacionado con el edificio medieval Muro de un edificio ubicado en la parte oriental del edificio de incertum Relleno vegetal de la fosa 1325 Fosa de un árbol. Nivel de abandono y derrumbe en el interior del edificio de incertum estrato de colmatación tras las rebuscas en la zona

1313

D

02

B-1300

1314

I

02

B-1300

1315

D

02

B-1300

1316

D

02

B-1300

1317

D

02

B-1300

1318

D

02

B-1300

1319 1320 1321

D I D

02 02 02

B-1300 B-1300 B-1300

1322

D

02

B-1300

1323

C

02

B-1300

1324 1325

D I

02 02

B-1300 B-1300

1326

D

02

B-1300

1327

D

02

B-1300

1328

D

02

B-1300

Nivel posterior al abandono de la ciudad

1329

D

02

B-1300

Derrumbe muro 1244

1330

D

02

B-1300

Nivel posterior al abandono de la ciudad

1331

D

02

B-1300

Relleno de la fosa 1332.

1332

I

02

B-1300

1333

D

02

B-1300

Fosa rellenada por 1331 Nivel de abandono del edificio localizado en el pequeño compartimento junto al muro 1308

1334

D

02

B-1300

Nivel de abandono del edificio de icertum

1335

D

02

B-1300

Nivel de abandono del edificio de icertum

1336

C

02

B-1300

1337

C

02

B-1300

1339

C

02

B-1300

1340

D

02

B-1300

1341

D

02

B-1300

1342

D

02

B-1300

Murete de tufo que crea un pequeño compartimento junto al muro 1308 Murete de tufo del compartimento anterior Reparación del muro 1308 con aparejo irregular Nivel de abandono del edificio de icertum con abundantes enlucidos nivel de colmatación tras el abandono del edificio de incertum Relleno de la fosa medieval 1332

157

Contemporánea

Contemporánea Contemporánea Contemporánea Estratigráfico, materiales

Medieval Contemporánea Contemporánea Contemporánea

Medieval

Estratigráfico, materiales

Altoimperial s. ii-iii d.C. Contemporánea

Estratigráfico, materiales

Medieval Altoimperial s. ii-iii d.C.

Estratigráfico, materiales Estratigráfico, materiales

Medieval Medieval Medieval

Estratigráfico, materiales Estratigráfico, materiales Estratigráfico, materiales Estratigráfico Constructivo Estratigráfico Constructivo Estratigráfico Constructivo Estratigráfico, materiales

Altoimperial s.ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s.ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C.

Medieval

Nivel de derrumbe del muro 1308

Estratigráfico, materiales Estratigráfico, materiales

1343

D

02

B-1300

1344

D

02

B-1300

1345

D

02

B-1300

1346 1347

D I

02 02

B-1300 B-1300

1348

D

02

B-1300

1349

D

02

B-1300

1350

D

02

B-1300

1351

I

02

B-1300

Nivel de derrumbe con paquitas de sectile del muro 1244 Relleno de colmatación sobre el derrumbe 1249 Relleno de la fosa 1347. Fosa rellenada por 1346. Nivel de abandono en la parte oriental del edificio de incertum Derrumbe con revestimiento de plaquitas de mármol junto al muro 1367. Nivel de abandono al exterior del edificio de incertum Fosa para la reparación del muro B1244

1352

C

02

B-1300

Umbral de acceso al edifico de incertum

1353

C

02

B-1300

Losa de tufo de la cubierta del registro B-1445

1354

C

02

B-1300

Reparación con sillares del muro B-1356

1355

C

02

B-1300

1356

C

02

B-1300

1357

C

02

B-1300

1358

C

02

B-1300

1359

C

02

B-1300

1360

C

02

B-1300

1361

C

02

B-1300

1362

C

02

B-1300

1363

C

02

B-1300

1364 1365

I D

02 02

B-1300 B-1300

Tabique de compartimentación Canalización de obra junto al umbral B 1352 Bloque de peperino Jamba de fufo de la escalera de acceso a la terraza superior Dovelas de tufo de la cubierta del registro B1445. Bloque de fufo relacionado con la cubierta del registro Reparación de ladrillo que amortiza B-1363 Ladrillo completo de la reparación 1361 Estructura relacionada con la cubierta del registro B 1445 Fosa relacionada con la puerta B 1352 Relleno de la fosa 1364

1366

C

02

B-1300

Media caña en opus signinum

Constructivo

1367

C

02

B-1300

Reparación del muro 1244

Constructivo

1368 1369

C C

02 02

B-1300 B-1300

1370

C

02

B-1300

Constructivo

1371

C

02

B-1300

Estructura de argamasa Estructura de compartimentación Bloque de fufo de la cubierta del registro B 1445 Tabicado del muro B 1308 del edificio de incertum

1372

C

02

B-1300

Jamba de acceso al edificio de incertum

Constructivo

1373

C

02

B-1300

Enlucido del muro B 1371

Constructivo

1374

C

02

B-1300

Media caña al exterior del edificio de incertum

Constructivo

1375

C

02

B-1300

Cimentación del muro B-1308

Constructivo

158

Estratigráfico, materiales Estratigráfico, materiales Estratigráfico, materiales

Estratigráfico Constructivo Estratigráfico Constructivo Constructivo Constructivo Constructivo Estratigráfico Estratigráfico Constructivo Constructivo

Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Medieval Medieval Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Republicana finales del siglo ii a.C. Republicana finales del siglo ii a.C.

Republicana finales del siglo ii a.C. Altoimperial Republicana finales del siglo ii a.C. Republicana finales del siglo ii a.C. Republicana finales del siglo ii a.C.

Constructivo Constructivo Constructivo

Constructivo

Republicana finales del siglo ii a.C.

Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C.

Republicana finales del siglo ii a.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Republicana finales del siglo ii a.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Republicana finales del siglo ii a.C.

Tabla 2. Resumen de unidades estratrigráficas

UE 1400

Tipo D

Año 08

Cuadro B-1400

Definición Limpieza superficial Tierra negra muy suelta sobre muro 1402

1401

D

08

B-1400

1402

C

08

B-1400

1403

D

08

B-1400

1404

D

08

B-1400

1405

C

08

B-1400

1406

D

08

B-1400

1407

D

08

B-1400

1408

C

08

B-1400

1409

D

08

B-1400

Relleno de la canalización 1410

1410

C

08

B-1400

1411

D

08

B-1400

1412

I

08

B-1400

1413

D

08

B-1400

1414

D

08

B-1400

1415

D

08

B-1400

1416

C

08

B-1400

1417

D

08

B-1400

1418

D

08

B-1400

Canalización en el interior del ámbito 1 Relleno de colmatación en el interior del ámbito 1 Fosa de excavación de L. Canina Nivel de abandono de las estructuras aterrazadas del ámbito 2 Relleno de la fosa 1430 (Trinchera de L. Canina) Relleno de nivelación para la construcción de la escalera meridional de acceso a la terraza superior junto a la cripta del teatro Restos de un pavimento de opus signinum cortado por las fosas de las excavaciones de L. Canina y pavimentaba el ámbito 2 Preparado de pavimento 1416 Relleno de la fosa de excavación de L. Canina sobre el segundo registro

1419

D

08

B-1400

Primer estrato arcaico

1420

D

08

B-1400

Tierra marrón oscura suelta que cubría el relleno y la canalización 1423

1421

I

08

B-1400

Fosa de la canalización 1423

1422

D

08

B-1400

1423

C

08

B-1400

1424

C

08

B-1400

Cimentación Norte del ámbito 1 Tierra marrón oscura con piedras. Relleno excavaciones L. Canina. Interior ámbito 1 Relleno de la fosa 1412. Trinchera de L. Canina Cimiento del muro occidental del ámbito 1 Tierra marrón clara que cubre a la canalización 1410 Tierra marrón clara en el interior del canal 1408 Canalización de opus signinum con media caña entre el edificio de incertum y el edificio situado en la parte oriental del mismo

Relleno en el interior de la canalización 1423 Canalización de tegulae bajo el pasillo entre el edificio de incertum y el edificio aterrazado Pavimento de mortero bajo 1416

159

Criterios datación

Fase

Constructivo, estratigráfico

Augustea/Julio Claudia

Estratigráfico

Contemporánea

Estratigráfico

Contemporánea

Constructivo, estratigráfico Estratigráfico Estratigráfico

Augustea/Julio Claudia Altoimperial, s. ii-iii d.C. Altoimperial, s. ii-iii d.C.

Constructivo

Altoimperial, s. ii-iii d.C.

Estratigráfico Materiales Constructivo

Alto imperial s. ii-iii d.C. Augustea/Julio Claudia

Estratigráfico

Contemporánea

Estratigráfico Estratigráfico Materiales

Contemporánea Altoimperial s. ii-iii d.C.

Estratigráfico

Contemporánea

Estratigráfico Materiales

Republicana, finales del siglo ii-mediados del siglo i a.C.

Constructivo

Augustea/Julio Claudia

Constructivo

Augustea/Julio Claudia

Estratigráfico

Contemporánea

Estratigráfico Materiales Estratigráfico Materiales Estratigráfico Estratigráfico Materiales Estratigráfico, constructivo

Arcaica Altoimperial s. ii-iii d.C. Republicana, finales del siglo ii a.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Republicana, finales del siglo ii a.C. Republicana, Mediados siglo i a.C.

Nivelación del pavimento 1424

Estratigráfico Materiales

Republicana, Mediados siglo i a.C.

Estratigráfico Materiales

Arcaica

1425

d

08

B-1400

1426

D

08

B-1400

1427

D

08

B-1400

1428

C

08

B-1400

1429

D

08

B-1400

1430

I

08

B-1400

1431

D

08

B-1400

1432

D

08

B-1400

Relleno de la canalización 1433

1433

C

08

B-1400

Canalización bajo el ámbito 2

1434

I

08

B-1400

Fosa de la canalización 1433

1435

C

08

B-1400

1436

C

08

B-1400

1437

C

08

B-1400

1438

C

08

B-1400

1439

C

08

B-1400

1440

D

08

B-1400

1441

D

08

B-1400

1442

D

08

B-1400

1443

I

08

B-1400

1444

C

08

B-1400

Obra opus caementicium de refuerzo de las paredes laterales del registro n.º 2

Constructivo

1445

I

08

B-1400

Fosa de excavación del segundo registro

Constructivo

1446

D

08

B-1400

1447

D

08

B-1400

Primer relleno del primer registro bajo el ámbito 1 Segundo nivel de colmatación del primer registro

Estratigráfico Materiales Estratigráfico Materiales

1448

I

08

B-1400

Fosa excavada en la roca para la construcción del primer registro

Constructivo

1449

I

08

B-1400

Canal excavado en la roca con dirección NE-SW que desemboca en el segundo

Constructivo

Estrato arenoso y color amarillento cortado por el registro 1445 Segundo estrato arcaico que cubre un nivel de roca muy alisada Rezarpa de cimentación del muro 1308 Preparado de la canalización de tegulae 1423 Fosa de excavación de L. Canina rellenada por 1414 Posible nivel natural cortado por las zanjas de cimentación de los paramentos constructivos de la escalera meridional

Umbral de peperino de acceso entre el ámbito 2 y 3 Opus reticulatum con cubilia de Muro meridional del ámbito 2 Muro oriental del ámbito 2. Opus reticulatum con cubilia de tufo Cimentación del muro septentrional de la escalera arrasado en la fase posterior Muro meridional del ámbito 2, repara el muro 1452 de la escalera Estrato de nivelación del pavimento 1416 Primer relleno de colmatación del registro n.º 2 Segundo relleno de colmatación del registro n.º 2 Superficie alisada de la roca base. En este nivel están excavados los registros n.º 1 y 2

160

Constructivo Constructivo

Republicana, finales s. ii a. C. Republicana, finales s. ii a. C.

Estratigráfico

Contemporánea

Estratigráfico Materiales

Republicana, finales s. ii a. C

Estratigráfico Constructivo y estratigráfico Constructivo y estratigráfico Constructivo y estratigráfico

Republicana, mediados siglo i a. C. Republicana, finales s. ii a. C. Republicana, finales s. ii a. C. Augustea/Julio Claudia

Constructivo

Augustea/Julio Claudia

Constructivo

Augustea/Julio Claudia

Constructivo

Republicana, finales s. ii a. C.

Constructivo

Augustea/Julio Claudia

Constructivo

Augustea/Julio Claudia

Estratigráfico Materiales Estratigráfico Materiales

Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C.

Republicana, finales s. ii a. C.- mediados siglo i a.C. Republicana, finales s. II a. C.- mediados siglo i a.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Altoimperial s. ii-iii d.C. Republicana, finales s. ii a. C.- mediados siglo i a.C. Republicana, finales s. ii a. C.- mediados siglo i a.C.

1450

I

08

B-1400

Canal en dirección N-S que conecta el primer y segundo registro

Constructivo

1451

i

08

B-1400

Canal excavado en la roca que parte del segundo registro, dirección SW

Constructivo

1452

C

08

B-1400

Paramento de opus incertum de la escalera de acceso a la terraza superior y summa cavea

Constructivo

Republicana, finales s. ii a. C.- mediados siglo i a.C. Republicana, finales s. ii a. C.- mediados siglo i a.C. Republicana, finales s. ii a. C.

Tabla 3. Resumen de unidades estratigráficas UE

Tipo

Año

Cuadro

1500

D

08/09

B-1500

1501

D

1502

I

08/09

B-1500

1510

D

09

B-1200

1511

C

09

B-1200

09

B-1200

1512

08/09

B-1500

1513

C

09

B-1200

1514

I

09

B-1500

1515

iC

09

B-1500

1516

D

09

B-1500

1517

C

09

B-1500

1518

C

09

B-1500

1519

C

09

B-1500

Definición Humus vegetal en la parte septentrional del edificio de incertum Relleno de la fosa 1502. Trinchera de L. Canina. Hallazgo de la inscripción de un edil lustral, 2008. El relleno se ha continuado excavando en la campaña de 2009 Fosa de excavación de L. Canina Enterramiento infantil medieval, bajo el rebanco 1210. El esqueleto colocado de cúbito supino orientación norte-sur con la cabeza al sur Fosa del enterramiento medieval 1510 Nivel de abandono de la sala pavimentada con opus tessellatum, bajo el muro medieval 1102 Anillo cerámico de 30 cm, pozo de decantación anterior al pavimento 1146, que conduce a un depósito de agua de siete metros de profundidad, alimentado por dos cunículos laterales en dirección Este-Oeste Fosa de cimentación del muro 1209. El muro medieval en su lado más oriental se apoya en el pavimento de opus scutulatum y en la parte occidental donde se adosa al muro 1102, se encaja en una fosa para cimentar sobre la roca base Fosa de cimentación del muro 1102. El muro se apoya en su lado sur en la UE. 1512, hacia el norte se asienta sobre el pavimento y en su conexión con el muro medieval 1517 se cimienta sobre la roca base Relleno de la fosa del muro medieval 1209 Muro medieval que enlaza con el muro 1102, creando una terraza inferior Cimentación del muro norte del edificio de opus incertum. Realizada con piedra y argamasa de color gris claro similar a la de los muros conservados del edificio. Igual a 1177 Rezarpa de cimentación del muro 1154, correspondiente a la fase final de remodelación del edificio en época agustea o alto imperial

161

Criterios datación

Fase

Estratigráfico Materiales

Contemporánea

Estratigráfico

Contemporánea

Estratigráfico

Medieval s. x-xi Necrópolis

Estratigráfico

Medieval s. x-xi Necrópolis

Estratigráfico Materiales

Altoimperial s. II-III d.C.

Estratigráfico

Republicana. Finales s. ii a.C.

Estratigráfico

Medieval s. xi-xii

Estratigráfico

Medieval s. xi-xii

Estratigráfico Estratigráfico Constructivo

Medieval s. xi-xii Medieval s. xi-xii

Constructivo

Republicana. Finales s. ii a.C.

Constructivo

Julio-Claudia

1520

D

09

B-1500

1521

D

09

B-1500

1522

D

09

B-1500

1523

D

09

B-1500

1524

I

09

B-1500

1525

D

09

B-1500

1526

I

09

B-1500

1527

I

09

B-1500

1528

C

09

B-1500

1529

D

09

B-1500

1102

C

00/09

B-1100

1209

C

01/09

B-1200

1210

C

01/09

B-1200

Nivel de relleno de tierra de color anaranjada que se entrega al las cimentaciones de lado norte del edificio de opus incertum Pequeño nivel de ocupación con cenizas y leños quemados, en la esquina S.E. del muro medieval 1517 y la cimentación 1518 (muro septentrional del edificio de incertum) Tierra marrón clara con argamasa bajo 1520 Relleno de la fosa de cimentación del muro medieval 1517 Fosa de cimentación del muro medieval 1517 Primer relleno de un pozo o registro vertical. No se ha podido terminar Pozo o Registro excavado en el estrato natural 1529 Fosa del pozo medieval Disgregación de la roca natural para la cimentación 1518 Estrato geológico Muro occidental de un edificio medieval muy arrasado. Identificado en la campaña del año 2000, ha sido desmontado en la campaña de 2009. En sus cimientos se ha localizado tres elementos arquitectónicos de mármol reutilizados Muro septentrional del edificio medieval, identificado en la campaña del año 2001 se ha desmontado en 2009. Se apoya en 1102 Rebanco adosado al muro medieval 1102 por su lado oriental. Identificado en la campaña de 2001 se ha desmontado en 2009. Bajo él se ha documentado un enterramiento infantil

162

Estratigráfico Materiales

Estratigráfico Materiales Estratigráfico Constructivo

Medieval s. xi-xii

Medieval s. xi-xii Medieval s. xi-xii

Estratigráfico Constructivo

Medieval s. xi-xii

Constructivo

Republicana Finales s. ii a.C.

Estratigráfico Constructivo

Medieval s. xi-xii

Estratigráfico Constructivo

Medieval s. xi-xii

Estratigráfico Constructivo

Medieval s. xi-xii

4. La Rocca di Tuscolo. Indagini archeologiche 2008 e 2009

Per le stesse motivazioni, supportate dai dati emersi da un’analisi integrata di fonti storiche, reperti ceramici e dati topografici, è ipotizzabile che la ripresa occupazionale di epoca medievale si sia inizialmente concentrata nella parte alta della città6, da cui poi si estese come già era avvenuto in epoca antica al sottostante pianoro che si sviluppa verso ovest, a seguito delle accresciute esigenze di spazio connesse alla rapida ascesa della consorteria tuscolana nel corso dell’xi secolo. Solo però la prosecuzione delle indagini archeologiche potrà definitivamente stabilire se effettivamente anche la rocca come il sottostante pianoro sia stata completamente abbandonata in età tardoantica e altomedievale, o se invece fra v e x secolo vi sia stata più semplicemente una radicale contrazione dell’abitato, ridottosi entro i confini più ristretti e naturalmente protetti dell’antica acropoli7. L’area gode di una posizione topografica particolarmente favorevole: sorge sul punto più elevato del versante settentrionale dei Colli Albani, a 682 metri di altezza s.l.m., da cui domina visivamente l’intera Valle Latina; ha una superficie abitativa piuttosto ampia (170 x 290 m); è isolata su tre lati da ripidi pendii che la rendono facilmente accessibile dal solo versante occidentale, corrispondente al pianoro su cui sorse l’antico centro monumentale di epoca romana, poi trasformatosi in civitas in età medievale. Inoltre nel medioevo ancora si conservavano imponenti resti della cinta muraria difensiva di epoca romana, di cui ancora oggi sono visibili ampi tratti in opera quadrata, e l’insediamento fu ulteriormente favorito dall’abbondanza di materiali costruttivi recuperabili dalle rovine del precedente abitato di età classica, dalla presenza di una sorgente che sgorga lungo le sue falde orientali e dal fitto bosco che lo circonda.

Valeria Beolchini*

4.1. Premessa La scelta di aprire nel settembre del 2008 un nuovo settore di indagini nell’area della rocca è venuta maturando gradualmente nel corso degli anni, man mano che con il progredire del progetto Tusculum si è acquisita sempre maggior consapevolezza che qui fosse localizzato il cuore da cui ebbe origine l’insediamento, tanto in epoca arcaica quanto medievale, e che dunque fosse necessario ampliare le ricerche a questa zona della città per acquisire dati fondamentali per inquadrare correttamente il processo di formazione dell’abitato (Figg. 1-2). Come testimoniano i reperti rinvenuti nell’area, il primo nucleo insediativo stabile sulla rocca risale al xviii secolo a.C.1 e anche quando l’abitato, a partire dal vi secolo a.C., si estese gradualmente sul più vasto pianoro sottostante a seguito delle accresciute esigenze di spazio, la rocca rimase sempre il centro sacro della città, sede del tempio dedicato, secondo l’ipotesi oggi prevalente, alle divinità tutelari di Tuscolo, i Dioscuri2. Le medesime dinamiche insediative sono attestate per l’epoca medievale: a partire dal iv-v secolo d.C. la parte bassa della città venne infatti gradualmente abbandonata e riprese a essere stabilmente occupata solo verso gli inizi dell’xi secolo, in concomitanza con la rapida ascesa politica ed economica del casato aristocratico tuscolano3. Le fonti storiche testimoniano che l’inizio della ripresa abitativa stabile ebbe origine dalla rocca, dove alla fine del x secolo è già attestata la presenza di un 4. La particolare conformazione topografica del sito e i dati ceramici emersi nel corso delle recenti campagne di scavo5 consentono di avanzare l’ipotesi che la zona della rocca sia stata l’ultima parte dell’antica Tusculum ad essere stata abbandonata, conformemente ad una logica di occupazione degli spazi che rispecchia una dinamica di progressivo calo demografico con conseguente contrazione dell’abitato nell’area naturalmente più protetta.

4.2. Lo stato delle ricerche prima dell’intervento della Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-Csic Fino al 2008 solo sporadiche attività di ricerca sul campo avevano interessato l’area della rocca di Tuscolo. Le uniche campagne di scavo risalivano infatti al 18351836, all’epoca del Canina, ma ebbero breve durata proprio a causa del fatto che l’ingente occupazione di

* Valeria Beolchini, EEHAR-CSIC. 1 Martínez Pinna 2004, 16-17. 2 Gorostidi-Marchioni 2002. 3 Beolchini 2006, in part. 369 ss. 4Vita di San Nilo, col. 158, cc. 96; cfr. di seguito cap. II.4.5. 5 Beolchini 2006, 309, n. 872. 6 Eadem, 312, n. 874. 7 Cfr. di seguito cap. III.2.4.

163

Fig. 1. Le aree di indagine 2008 e 2009 sulla rocca (J.M. Valle Melón).

epoca medievale aveva quasi completamente cancellato i resti del precedente abitato romano, principale obiettivo degli scavi ottocenteschi (Fig. 3). Da ciò derivò una mancanza di interesse per la prosecuzione degli scavi in un’area in cui i resoconti dell’epoca descrivono l’esistenza di abbondanti “tracce di fabbriche diverse, ma tutte visibilmente composte con reliquie di altre fabbriche più antiche, e (in cui) precipuamente si rinvennero diverse urne tratte da altri sepolcri e deputate a contenere corpi della sopraindicata epoca di mezzo”8. Sulla base dei dati di scavo, il Canina giunse alla conclusione che nell’area “con evidente probabilità le fabbriche della città primitiva erano state per intero distrutte sino dal tempo della decadenza dell’impero, e che l’abitato, che si tenne in poi, venne tutto raccolto sulla sola sommità distinta del

colle tusculano, ove poteva starsi ciascuno al sicuro dalle improvvise aggressioni ch’erano frequenti in quei tempi di sommo disordine9. Pur tenendo conto del ben noto pregiudizio nutrito dal Canina nei confronti dell’età medievale10, è però un dato di fatto che ancora nella prima metà del xx secolo nell’area della rocca erano stati realizzati solo sporadici e fortuiti rinvenimenti, che le testimonianze del tempo attribuiscono alle difficoltà derivanti dalla presenza di una folta vegetazione e dall’obiettiva scarsità di strutture antiche conservatesi in alzato11. Lo stesso Ashby rilevò l’assenza sulla rocca di tracce di epoca classica e che tutto ciò che si riusciva ancora a vedere era databile al medioevo12. Gli stessi blocchi squadrati segnalati dal Nibby13 non erano infatti necessariamente

8 Canina 1841, 75. 9 Canina 1841, 75-76. 10 Cerutti Fusco 2008, 166. 11 Grossi Gondi 1908, in part. 160-161. 12 Ashby 1910, 355. 13 Nibby 1837, 320.

164

Fig. 2. Ubicazione in pianta delle aree di indagine 2008 e 2009 sulla rocca (rielaborazione V. Iannone da Quilici-Quilici Gigli 1993, 267, fig. 43).

165

Fig. 3. “Pianta topografica del Tuscolo” da Canina 1841, tav. VI.

databili, a suo parere, ad epoca antica. Secondo l’Ashby l’unica persistenza di epoca romana era riconoscibile in una struttura in calcestruzzo rilevata nell’angolo nordorientale della rocca (Fig. 4, sito 19), mentre la porta sud segnalata sia dal Nibby che dal Canina14 era in realtà soltanto un taglio nella roccia simile ad altri presenti lungo i lati sud ed est dell’antica acropoli, accanto al quale erano ancora leggibili tracce di fondazioni di una casa o di una torre (Fig. 4, sito d)15. Un notevole balzo in avanti nelle indagini sulla rocca avvenne agli inizi degli anni ’90 del secolo scorso, quando Lorenzo Quilici e Stefania Quilici Gigli condussero una serie di prospezioni sul campo accompagnate dalla lettura di fotografie aeree, che portarono all’individuazione dell’esistenza nell’area di un insediamento a forte densità abitativa databile ad epoca medievale16. Tale abitato risultava peraltro essersi impostato su di un precedente insediamento di età romana, di cui in parte recuperava i materiali e le infrastrutture, quali strade, mura e cisterne. Le prospezioni hanno fornito nuovi dati sulla rocca e sui terrazzamenti

che costituiscono le prime pendici del colle tuscolano. Si è così potuta rilevare l’esistenza di un’occupazione a carattere intensivo17(Fig. 5), con ambienti a schiera che affacciano su strade fra loro parallele (sito 22) che in parte recuperano l’impianto viario di epoca antica. Sulla sommità della rocca, nel settore nord-occidentale, è stato rilevato il perimetro di un grande edificio monumentale caratterizzato da ampi ambienti, costruito riutilizzando parzialmente i resti di strutture antiche (sito 40) e identificato con il palazzo dei conti di Tuscolo, nel quale risiedette a lungo il papa insieme alla sua corte nell’ultimo periodo di vita della città18. Accanto a tale edificio, immediatamente a sud, si conservano i resti della fondazione in opera quadrata di un grande edificio a carattere pubblico (sito 39), identificato con il podio del tempio dedicato a Castore e Polluce19, anch’esso successivamente riutilizzato in epoca medievale. Le abitazioni rilevate sulla sommità della rocca sono organizzate ai lati di un asse centrale orientato in direzione nord-sud (sito 36), il cui percorso conduce dal palazzo comitale a un secondo edificio di grandi dimensioni

14 Canina 1841, 112 e tav. VIII. 15 Ashby 1910, tav. XXVII. 16 Quilici, Quilici Gigli 1990; Idd. 1993. 17 Quilici, Quilici Gigli 1990, 221 ss. La descrizione di seguito fornita delle emergenze di epoca medievale mantiene la numerazione dei siti presente nella suddetta pubblicazione. Nella Fig. 5 si è parzialmente riprodotta la carta archeologica di Tusculum elaborata da L. Quilici e S. Quilici Gigli, in cui è stato riportato l’indice numerico delle sole emergenze medievali di cui si fa menzione nel testo. 18 Per un elenco completo dei soggiorni pontifici a Tuscolo, si rimanda a Beolchini 2006, 96-97 e 427 ss. Cfr. anche di seguito Catalogo fonti, cap. II.4.5. 19 Cfr. in questo stesso volume Gorostidi, cap. III,1.

166

Fig. 4. Pianta topografica del Tuscolo da Ashby 1910, tav. XXVII.

(sito 18) situato nel settore meridionale. L’imponenza della struttura e la particolare cura edilizia con cui l’edificio è stato realizzato, in opera cementizia di tufo con largo uso di blocchi parallelepipedi di varie dimensioni, consentono anche in questo caso di ipotizzare un’originaria destinazione per uso privato di tipo aristocratico. Le abitazioni circostanti hanno dimensioni più ridotte e sono costruite con materiali di riutilizzo, soprattutto grandi blocchi squadrati di tufo (sito 17). La particolare rilevanza di questo quartiere situato sulla sommità della rocca è anche testimoniata dal fatto di essere protetto sul lato ovest da una fronte muraria continua, a ulteriore rinforzo della fortificazione che circonda l’intero perimetro dell’abitato, mentre sul lato est è delimitato da una strada di dorsale. Gli altri quartieri della rocca si sviluppano tutto intorno a questo nucleo edilizio centrale e sono composti da abitazioni distribuite a raggiera che si addossano alle antiche mura, ampiamente restaurate e rinforzate in età medievale. Gli ambienti sono costruiti con materiali di reimpiego legati da calce e in molti casi le rupi stesse fungono da fondazioni e da alzato degli edifici medievali. Il perimetro della rocca è reso particolarmente scosceso dalla presenza di svariati fronti di cava, che fin dall’epoca romana ne hanno intaccato la superficie tufacea (siti 47, 48, 10, 20, 26), mentre altri fronti minori

di cava sono stati rilevati alle pendici del colle (siti 9, 49, 50). L’organizzazione urbanistica interna della rocca è condizionata dall’esistenza di una grande voragine sul versante orientale (sito 32), realizzata anch’essa a scopo estrattivo, attorno alla quale sono state scavate grotte e costruite abitazioni in epoca medievale. Nei tratti in cui non c’è strapiombo sono evidenti gli imponenti resti delle antiche fortificazioni, in particolare sui lati occidentale, sud-orientale ed orientale. Si deve proprio agli studi condotti da Lorenzo Quilici e Stefania Quilici Gigli il superamento dell’annosa fuorviante ricostruzione dell’esistenza di una doppia completa cinta muraria a protezione della parte alta e bassa della città, derivante dalla mancata distinzione fra circuito difensivo romano e medievale20 (Fig. 6). Grazie al rilevamento analitico delle tecniche costruttive utilizzate e alla ricostruzione del percorso seguito dalle fortificazioni è stato infatti per la prima volta evidenziato che le due opere, romana e medievale, non seguono un tracciato perfettamente coincidente. Le mura di epoca medievale riutilizzano solo in parte l’antica cinta difensiva, che in vari punti viene ampiamente restaurata e rinforzata, ma in altri tratti si allargano a includere nel circuito urbano aree originariamente esterne alla città, come ad esempio l’oblunga propaggine che si sviluppa sul poggio a sud, (corrispondente all’area scavata

20 Quilici, Quilici Gigli 1993, in part. 256. L’errore di interpretazione (Canina 1841, 77-78; Mc Cracken 1939, 111; Borda 1958, 22-23) nasce dalla mancata comprensione dell’esistenza in età medievale di una fortificazione distinta della rocca solo sul versante occidentale.

167

Fig. 5. Carta archeologica della rocca di Tuscolo con evidenziate le sole emergenze medievali (rielaborazione da Quilici-Quilici Gigli 1993, 267, fig. 43).

dal 1996 al 2003 dall’università di La Rioja21, e i terrazzamenti a est e a nord della rocca. È possibile inoltre osservare come le mura medievali aggiunte a risarcimento di quelle antiche presentino tecniche costruttive diverse, che riflettono la varietà degli interventi nel tempo e i restauri che si succedettero fino alla distruzione del 1191, peraltro ampiamente documentati dalle fonti storiche22. In alcuni casi sono state realizzate vere e proprie opere di ricostruzione del circuito murario in potente calcestruzzo o ampie sostituzioni delle strutture originarie utilizzando grossi blocchi squadrati in tufo; in altri casi invece gli interventi di epoca medievale si limitano a rincalzi in calcestruzzo delle sottofondazioni e a ristrutturazioni in materiali di riutilizzo, legati con calce povera. Il settore in cui maggiormente si nota l’intervento di epoca medievale sulle antiche fortificazioni è quello ovest, in ragione del fatto che da questo lato prospiciente la città saliva la strada di principa-

le accesso alla rocca. Le mura di età romana sono state su questo lato ampiamente restaurate in solida opera cementizia e ad esse si addossano, a ulteriore rinforzo, edifici di notevoli dimensioni a grandi vani, con i lati lunghi ortogonali alle mura stesse (siti 12-14). La porta principale di accesso alla rocca (sito 44), già documentata dal Canina, si presenta incassata e serrata su due lati dalle fortificazioni e conserva ancora tracce dell’antica strada basolata che la attraversava, proveniente dal sottostante teatro23. Anche il versante orientale della rocca fu ampiamente fortificato nel medioevo. Su questo lato le ricognizioni hanno potuto evidenziare abbondanti resti di mura in opera quadrata di tufo a doppia cortina, entro cui si apriva una porta di accesso alla città protetta da un torrione quadrangolare in posizione avanzata, oggi parzialmente crollato, costruito in blocchetti in tufo legati da calce (sito 31). Sulla balza sottostante sono state individuate

21 Santos, ed., 2011. 22 Beolchini 2006, 91 ss. e 422 ss. Cfr. anche di seguito cap. II.4.5. 23 Canina 1841, 112-113, tav. VIII. Secondo il Canina si trattava di una porta scea, cioè di una porta fortificata a sinistra, tale da consentire di attaccare il nemico sul lato destro dove a fatica poteva difendersi con lo scudo.

168

Fig. 6. Carta archeologica di Tuscolo (Quilici-Quilici Gigli 1993, 267, fig. 43).

tracce di un quartiere intensivo (sito 28) organizzato per settori ortogonali e dotato di una fortificazione autonoma costruita in pietrame legato da calce. Il lato meridionale della rocca presenta un circuito murario medievale più ampio rispetto a quello antico, in quanto comprensivo della balza situata a mezza costa (siti 7 e 8). Anche in questo caso la fortificazione è a doppia cortina, realizzata con grosse pietre legate da calce, con un percorso che si adatta alle rupi scoscese di questo versante della città. Sul lato sud-orientale della rocca esisteva in età medievale una strada di accesso, di cui si conservano oggi solo sporadiche tracce (il già citato sito “d” della pianta dell’Ashby, Fig. 4). La strada entrava in città da una postierla a doppio sbarramento, protetta da fortificazioni in posizione avanzata (siti 24 e 25). Più complicato è ricostruire il percorso del circuito murario medievale sul versante settentrionale della rocca, a causa della fitta vegetazione che ostacola la lettura del terreno. È probabile che le mura fossero costruite sul

ciglio che delimita il pendio e che da qui scendessero direttamente verso la sottostante civitas. L’immagine complessiva che emerge dai dati archeologici è che la Tuscolo di epoca medievale fosse una città a forte densità abitativa, con vasti quartieri – alcuni dei quali dotati di un proprio sistema difensivo – distribuiti fra parte bassa e alta della città. Le tracce ancora leggibili sul terreno del circuito murario confermano la descrizione di potenza e solidità datane dalle fonti in occasione della visita del Barbarossa nel 115524. Vi sono però alcune eccezioni, come tratti in cui le mura a doppio paramento, costruite in resistente calcestruzzo, lasciano il posto a lacerti in materiale eterogeneo di riutilizzo grossolanamente montato. Ancora una volta la realtà materiale conferma dunque quanto già noto dalle fonti storiche coeve, che descrivono come gli abitanti della città nella seconda metà del xii secolo, in un estremo tentativo di resistenza ai persistenti attacchi romani, avessero rialzato le mura ormai diroccate utiliz-

24 “Inde petens celsam quae Tusculana dicitur urbem / Moenibus excelsis tutaque in sede resedit”. Ligurinus 273, c. 4,177; cfr. anche di seguito cap. II.4.5.

169

zando materiali di risulta25, senza riuscire però a porre in salvo la città dalla furia devastatrice che la rase definitivamente al suolo nel 1191.

blocchi di tufo squadrati di grandi dimensioni, legati da abbondante malta di calce (Figg. 8 e 9). È risultato immediatamente evidente che si trattasse di un edificio di particolare rilevanza architettonica, dal momento che le tipologie murarie di epoca medievale rinvenute nel corso degli scavi precedenti nella parte bassa della città presentano dimensioni generalmente più ridotte e sono quasi sempre realizzate con semplice terra come legante33. In considerazione della particolare rilevanza architettonica delle strutture in alzato individuate, si è optato per dedicare la campagna del 2008 alla rilevazione della planimetria complessiva dell’edificio, poi rivelatosi essere una chiesa a tre navate con un’unica abside canonicamente orientata a est, la cui pianta misura 17 metri di larghezza per 24 di lunghezza (Figg. 10 e 11). Lungo il muro perimetrale nord è stata individuata una porta laterale di accesso all’edificio, di 3 metri di ampiezza, di cui ancora si conservavano in situ gli stipiti, la soglia e un primo gradino. L’area interna all’abside ha restituito una considerevole quantità di marmi bianchi e colorati di varie dimensioni e forme: lastrine di opus cosmatesco (in marmo bianco, in porfido e serpentino), mezzi fusti di colonnine in marmo bianco e vari blocchi di medie e grandi dimensioni. Al momento i reperti di scavo rinvenuti non consentono di fornire una datazione precisa dell’edificio, ma rimandano a un orizzonte cronologico riferibile all’xi-xii secolo, coerente con quanto attestato dalle fonti storiche. Sul lato occidentale dell’edificio, in perfetta corrispondenza con l’abside, è stata rilevata un’interruzione di 3 m dell’allineamento del muro perimetrale, con ogni probabilità corrispondente all’originaria porta principale di accesso alla chiesa. L’ultimo blocco del paramento interno del muro, situato accanto alla probabile porta, è contrassegna-

4.3. Le campagne 2008 e 2009 della Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC26 Queste dunque le conoscenze a disposizione degli studiosi fino al 2008 relativamente alla zona della rocca. Come già sottolineato, la consapevolezza dell’importanza di questa zona della città e la carenza di dati archeologici di prima mano ha evidenziato la necessità di aprire in quest’area un nuovo fronte di indagine, dal quale ricavare auspicabilmente nuovi elementi per contribuire ad arricchire il vivace dibattito recentemente riaperto sull’annoso tema dell’incastellamento27. Le fonti storiche testimoniano che alla fine del x secolo –all’epoca di quel Gregorio, capostipite del casato, che per primo assunse l’eponimo de Tusculana– l’area risultava essere stata già incastellata28, anche se rimane oggetto di dibattito cosa effettivamente si intendesse per “castello” in questa fase29. Nel settembre del 2008 si è dunque deciso di aprire un sondaggio sulla rocca30, preceduto da una serie di ricognizioni sulla base dei cui risultati si è proceduto all’individuazione dell’area potenzialmente più interessante31 (Figg. 1 e 7). La scelta è ricaduta su di una zona situata nella parte centro-meridionale della rocca, in cui nonostante la fitta vegetazione era già chiaramente riconoscibile un allineamento di grandi blocchi di pietra squadrati con direzione est-ovest32. La prosecuzione dei lavori ha evidenziato che si trattava dell’angolo nord-occidentale di un edificio imponente, con muri dello spessore di circa 1 m composti da un doppio paramento in

25 Cfr. di seguito cap. II.4.5. e Beolchini 2006, 424 ss. Le fonti testimoniano una distruzione delle difese cittadine a fundamentis nel novembre del 1172 e poi ancora, successivamente alla morte di papa Alessandro III nel 1181, un intensificarsi degli attacchi romani. Nel luglio 1183 i tuscolani sono costretti a rifugiarsi sulla rocca, mentre la sottostante civitas viene saccheggiata, e nell’aprile del 1184 il territorio circostante la città è oggetto di devastazioni. 26 Il testo di seguito riportato è già stato in parte pubblicato in Beolchini 2011a. 27 A tale tema è infatti interamente dedicato l’ultimo numero della rivista Archeologia Medievale, XXXVII (2010). Cfr. anche di seguito cap. III.2.4. 28 Cfr. di seguito cap. II.4.5. e Beolchini 2011b. 29 A tal proposito si rimanda al recente contributo sull’incastellamento nel Lazio fra x e xiii secolo di Alessandra Molinari, che costituisce una utile sintesi aggiornata dei dati emersi dagli scavi archeologici letti alla luce di un inquadramento complessivo del problema. Cfr. Molinari 2010, in part. 129, per la descrizione dei castelli di xi secolo sotto il profilo materiale come villaggi fortificati con al centro un’area signorile, caratterizzati da una sorta di “urbanesimo paesano” (edilizia in pietra, presenza di artigiani, ecc.) 30 La campagna del 2008 ha avuto una durata complessiva di due settimane e ha visto la partecipazione, sotto la direzione di chi scrive, di Marco Bianchi, Giorgio Rascaglia e Jacopo Russo (Università di Roma “Tor Vergata”), Danilo Vitelli (Università di Roma “La Sapienza”), María Victoria Gutiérrez Calderón (Universidad de Jaén), Iker Gómez Tarazaga (EEHAR-CSIC), Francesc Cecília Conesa (Universitat Autónoma de Barcelona). Alla realizzazione della campagna del 2008 sulla rocca ha contribuito economicamente il Dipartimento di Studi sulle Società e Culture del Medioevo grazie all’interessamento del Prof. Paolo Delogu, cui va il mio più sentito ringraziamento. 31 Nel 2002 e nel 2005 la EEHAR aveva già organizzato alcune campagne di prospezione sulla rocca, ma i risultati sono rimasti inediti. 32 L’area sembrerebbe corrispondere al sito n. 18 descritto da L. Quilici, S. Quilici Gigli, cfr. fig. 5, anche se la planimetria dell'edificio e la sua esatta ubicazione coincidono solo parzialmente con quanto emerso nel corso degli scavi. 33 Per una tipologia completa delle tecniche edilizie medievali attestate a Tuscolo si rimanda a Beolchini 2006, in part. 119 ss.

170

La Rocca

Foro

Fig. 7. Aree di indagine EEHAR nella zona del foro e sulla rocca (V. Iannone).

171

Fig. 8. Angolo nord-ovest della chiesa medievale.

Fig. 9. Alzato del muro nord della chiesa medievale (M.V. Gutiérrez Calderón).

Fig. 10. Vista da sud della chiesa medievale.

to da una croce incisa, accanto alla quale, immediatamente all’esterno dell’edificio, è stato rinvenuto un frammento di bassorilievo in marmo pertinente ad un sarcofago tardo-antico rappresentante il Buon Pastore (Fig. 12)34. Le dimensioni dell’edificio, la sua particolare posizione, la ricchezza dei materiali rinvenuti fin dagli strati di superficie e la qualità delle tecniche costruttive inducono a ritenere che ci troviamo di fronte alla chiesa principale della rocca. È anche significativa la posizione delle due porte rinvenute: quella occidentale si apre verso quella che le stesse fonti storiche coeve ci descrivono come la civitas tusculana, sviluppatasi sul pianoro sottostante corrispondente all’antico centro monumentale di epoca romana; la porta settentrionale invece collegava la chiesa direttamente con la zona in cui in età medievale sorse il

palazzo dei conti di Tuscolo, al di sopra dell’antico podio del tempio già ricordato35. I resti della chiesa medievale e l’antico podio situato nei pressi della Croce del Tuscolo sono infatti ancora oggi collegati da un sentiero che si snoda lungo la dorsale della rocca e che, proprio per il fatto di essere un percorso di tipo naturale, rimase con ogni probabilità in uso nel corso dei secoli. Le fonti storiche riferiscono che nel corso della seconda metà del xii secolo, quando ormai la città di Tuscolo era passata in proprietà al pontefice, questi soggiornò a lungo in quello che era stato il palazzo dei conti che si trovava sulla rocca, fino a un massimo di 26 mesi consecutivi all’epoca di papa Alessandro III: dall’ottobre 1170 al gennaio 117336. In tale occasione è dunque probabile che la chiesa rinvenuta sia stata utilizzata per le celebrazioni pontificie.

34 Cfr. di seguito cap. II.4.6. 35 Nell’area del palazzo si sono concentrate le ricerche condotte nel settembre 2009, qui di seguito descritte.

172

Fig. 11. Planimetria della chiesa medievale, al termine della campagna 2008 (M.V. Gutiérrez Calderón).

Fig. 12. Bassorilievo in marmo, pertinente a un sarcofago di epoca tardo-antica.

Tutto lascia però supporre che non sia stato Alessandro III il primo pontefice a utilizzare la chiesa sulla rocca: come noto, il casato tuscolano mantenne per tutta la prima metà dell’xi secolo il controllo diretto del soglio pontificio, cui si succedettero i due fratelli Benedetto VIII (1012-1024) e Giovanni XIX (1024-1032), entrambi figli del capostipite del casato Gregorio, e poi Benedetto IX (1032-1048), nipote dei due papi precedenti. Sarà interessante proseguire i nostri scavi anche per provare a ricostruire se effettivamente vi fu, e in che modo, un influsso dei pontefici tuscolani sullo sviluppo edilizio della chiesa e, più in generale, dell’intero impianto urbanistico della roccaforte avita. Grazie allo spoglio sistematico delle fonti storiche realizzato nel corso di questi anni è possibile proporre l’ipotesi che l’edificio individuato sulla rocca sia identificabile con la chiesa dedicata alla SS. Trinità, alla Vergine Maria e a S. Tommaso, di cui conserviamo l’atto del 1065 con cui i Tuscolani la donarono all’abbazia di Montecassino37. Numerose furono le donazioni in questi anni di chiese e monasteri tuscolani al potente cenobio cassinese, inquadrabili all’interno del più vasto fenomeno storico che vide il progressivo affermarsi del movimento riformatore e, di conseguenza, l’imporsi del processo di disappropriazione della “Eigenkirche”, per cui i laici non poterono mantenere possessi ecclesiastici diretti38. L’ipotesi di identificazione si basa sul fatto che dal documento di donazione sappiamo che alcune delle proprietà della chiesa si trovavano sulla rocca, e più precisamente per citare testualmente il documento “de intus

castello Tusculanensis”, caso del tutto unico fra i vari atti di donazione tuscolani conservatisi. L’edificio trova un confronto diretto con l’altra chiesa tuscolana rinvenuta sul promontorio extraurbano e scavata fra il 1996 e il 2003 dall’equipe dell’Università di La Rioja39. Anche in quel caso si tratta di una chiesa a pianta basilicale a tre navate, con una sola abside orientata verso est (Fig. 13). Le indagini archeologiche hanno permesso di documentare due fasi costruttive principali: durante la fase più antica, databile alla fine del x- inizi dell’xi secolo, la chiesa aveva una pianta di 10 x 17 m ed era costruita con tecniche povere ed eterogenee, essenzialmente con materiali di riutilizzo di epoca romana; durante la seconda fase, databile alla prima metà del xii secolo, la chiesa venne ampliata di 6 metri verso est, determinando una nuova pianta basilicale di 10 x 23 m. Nuovi elementi architettonici furono aggiunti alla chiesa in questa seconda fase (l’arco trionfale, la schola cantorum e il campanile) e si nota anche un sostanziale miglioramento delle tecniche murarie utilizzate, per cui si fa ricorso a materiali di nuova fabbricazione e a legante di malta. Nel volume monografico dedicato a tale edificio ecclesiastico sono già stati evidenziati gli elementi che rimandano ai grandi esempi dell’architettura ecclesiastica romana del xii secolo: S. Clemente, S. Crisogono e S. Maria in Trastevere40. È opportuno però ricordare che, come evidenziato dal Krautheimer, in realtà il tipo architettonico più diffuso a Roma nell’xi e xii secolo era quello della basilica a tre navate di dimensioni limitate, con

36 Bosone, 423-426. Cfr. anche di seguito cap. II.4.5. 37 Historia abbatiae Casinensis, I, 235-236. Cfr. di seguito cap. II.4.5. 38 Per una disamina dettagliata del processo di disappropriazione della Eigenkirche tuscolana si rimanda a Beolchini 2006, 77 ss. 39 Ai risultati degli scavi nell’area extraurbana è stata dedicata la terza monografia dedicata a Tusculum della serie Bibliotheca Italica, cfr. Santos 2011. 40 Santos 2011, 113-127, in part. 122.

173

Fig. 13. Planimetria della chiesa medievale extraurbana, al termine delle campagne di scavo 1996-2003 (M. Milagros Gonzáles in Santos 2011, Proyecto Tusculum – EEHAR)

Fig. 14. Vista da sud-est delle strutture individuate nel corso della campagna del 2009.

174

copertura lignea, abside unica, navata centrale delimitata da colonnati ad arcate sostenenti le pareti del cleristorio, nelle quali si aprivano piccole finestre. Le colonne erano in genere da 4 a 7 per lato e lo sviluppo in alzato era relativamente limitato41. L’esempio meglio conservato a Roma di questo tipo di chiesa è S. Giovanni a Porta Latina. Anche se ovviamente in via del tutto preliminare, possiamo però fin d’ora segnalare che per dimensioni e planimetria la chiesa sulla rocca rientra perfettamente in questa tipologia architettonica. Se tale somiglianza con S. Giovanni a Porta Latina dovesse trovare conferma con la prosecuzione degli scavi, si tratterebbe di un dato particolarmente interessante anche da un punto di vista storico: nell’xi secolo esisteva infatti uno stretto legame fra S. Giovanni a Porta Latina e Tuscolo, dal momento che Giovanni Graziano, arcidiacono della chiesa, era insieme all’abate Bartolomeo di Grottaferrata il principale consigliere del pontefice tuscolano Benedetto IX. Non solo: negli ultimi mesi del travagliato pontificato di Benedetto IX, questi decise di rinunciare alla propria carica e di venderla allo stesso Giovanni Graziano, il quale dal 1044 al 1046 fu papa con il nome di Gregorio VI42. Nel corso dell’xi secolo la chiesa di S. Giovanni a Porta Latina possedeva un vasto reticolo di dipendenze, alcune delle quali in area tuscolana, mentre nel secolo successivo si assiste a una rapida decadenza della chiesa, la quale, forse anche a causa della fine della protezione del casato tuscolano, venne inglobata con tutte le sue pertinenze da S. Giovanni in Laterano.

Fig. 15. Vista da ovest delle strutture individuate nel corso della campagna del 2009.

Fig. 16. Planimetria delle strutture documentate nel corso della campagna del 2009 (M. Bianchi).

41 Krautheimer 1937, 304-319. 42 Beolchini 2006, 71 ss.

175

Passiamo ora ad analizzare i risultati delle ricerche condotte dalla EEHAR sulla rocca nel settembre 200943 (Figg. 1, 2 e 7). Obiettivo principale della campagna è stata la realizzazione di una prospezione sistematica finalizzata all’impostazione di un GIS dell’area. Le ricerche si sono concentrate in particolare nella zona situata immediatamente a ovest della Croce del Tuscolo, nei pressi dei resti del già ricordato podio del tempio probabilmente riferibile al culto dei Dioscuri. Nel corso della prospezione sono state rilevate imponenti strutture in alzato costruite con differenti tecniche edilizie, attribuibili –ancorchè in via del tutto preliminare– a sei differenti fasi di occupazione dell’area, comprese in un arco cronologico che va dall’epoca arcaica all’epoca medievale44, anche se fino a che l’area non sarà oggetto di uno scavo sistematico non sarà possibile fornire datazioni assolute (Figg. 14-16). Ciò che fin d’ora si può però rilevare è che i reperti ceramici medievali rinvenuti sono perfettamente inseribili nel consueto panorama tipologico noto grazie agli scavi condotti nella sottostante zona del foro45, riferibile ai secoli xi-xii46. Sulla base dei reperti finora raccolti si conferma dunque ancora una volta l’avvenuto abbandono del sito alla fine del xii- inizi del xiii secolo, coerentemente con quanto attestato dalle fonti storiche. L’area non ha infatti finora restituito depositi occupazionali riferibili a fasi successive agli inizi del xiii secolo e gli unici materiali post-medievali datano al xix e xx secolo.

teressante, grazie al quale, con il prosieguo delle indagini, sarà possibile compiere un salto qualitativo nella conoscenza dello sviluppo diacronico di Tuscolo, dall’epoca arcaica al medioevo47. L’area si caratterizza infatti per la presenza di una sequenza stratigrafica affidabile molto meno intaccata rispetto ad altre zone monumentali ma anche più accessibili della città. Paradossalmente la radicale distruzione del 1191 ha impedito che l’insediamento subisse successive, inevitabili trasformazioni, fornendo a noi archeologi la rara opportunità di recuperare testimonianze preziose per la ricostruzione della storia di questo importante centro, la cui storia si sviluppò sempre in relazione con la vicina Roma. 4.5. Catalogo delle fonti48 Ante 1004: Gregorio de Tusculana accoglie S. Nilo nel monastero di S. Agata e gli dona il territorio di Grottaferrata affinchè vi costruisca un monastero. “Itaque, Deo duce illum dirigente ad locum sepulturae suae destinatum eum in modum, quem Deo revelante cognoverat, pervenit in quoddam oppidum, cui nomen Tusculum [Τουσχολάναν,] duodecim milia passuum ab Urbe distans. Prope illlud situm erat monasterium paucorum fratrum nationis nostrae Graecorum, nomine S. Agathae, in quod sanctus senex divertit (...) Porro autem illius oppidi dominus, Gregorius nomine, tyrannide quidem et nequitia insignis, sed sagacitate ornatus et prudentia, descendit et prostratus ad sancti viri pedes ita dicebat: Ego quidem, serve Dei altissimi, ob multa peccata mea dignus non sum, ut intres sub tectum meum, et unde mihi hoc, ut sanctus Domini mei veniat

4.4. Conclusioni Risulta evidente dai dati fin qui raccolti nel corso delle due brevi campagne del 2008 e 2009 che la rocca costituisca un settore di ricerca potenzialmente molto in-

43 La campagna del 2009 ha avuto una durata complessiva di due settimane e ha visto la partecipazione, sotto la direzione di José María Tejado (Universidad de La Rioja), di Marco Bianchi, Enrica Daví, Giada Graziosi, Elettra Maneschi, Fabio Paglia e Giorgio Rascaglia, tutti studenti dell’Università di Roma “Tor Vergata”, e di Danilo Vitelli, dell’Università di Roma “La Sapienza”. 44 Dal resoconto di scavo (inedito) di J.M. Tejado si ricava l’esistenza nell’area delle seguenti strutture in alzato: - potente muro in opus qudratum realizzato con grandi blocchi di tufo, lungo 17,50 m e con uno spessore di 1,50 m (Fase A); - piccolo muro in opus reticulatum che si addossa al muro di fase A (Fase B); - muro in grandi blocchi di tufo che si addossano all’esterno del muro di Fase B. E’ lungo 11 m e largo 0,75 m (Fase C); - cinque potenti muri che si addossano con cadenza regolare di 4,5 m al muro di fase A. Sono legati con abbondante malta e costruiti con pietre irregolari, a formare con il muro di fase A una struttura quadrangolare che presenta abbondanti divisioni regolari al suo interno. Si caratterizzano per la notevole fattura e la malta di elevata consistenza e qualità (Fasi D-F). 45 beolchini 2006, 323-365 e di seguito cap. IV.2. 46 Le principali forme ceramiche attestate nel corso della campagna 2009 sono: olle in acroma da fuoco a orlo estroflesso o tendente al verticale (cfr. cap. IV.4.3, in part. nn. 50, 51 e 54); olle acquarie in acroma depurata a breve collo leggermente estroflesso (ibidem, n. 34), brocche in vetrina sparsa con beccuccio espanso e sporadiche produzioni in vetrina pesante, riferibili alle ultime produzioni di questa classe (ibidem, nn. 5, 6 e 18). 47 Dal 2008 posso contare sul prezioso aiuto in fase di scavo e di successivo studio dei materiali da parte di un gruppo di giovani archeologi che con entusiasmo e dedizione mi stanno aiutando ad approfondire vari aspetti della ricerca e che colgo l’occasione per ringraziare di cuore: Danilo Vitelli, che si occupa degli spolia; Marco Bianchi e Vicky Gutiérrez che, sotto la supervisione di Valentina Iannone, curano la documentazione grafica di scavo; Giorgio Rascaglia e Jacopo Russo, che hanno realizzato l’aggiornamento del catalogo delle forme ceramiche tuscolane (cfr. di seguito cap. IV.4). Fondamentale è stato inoltre il prezioso aiuto di José María Tejado, che con la consueta generosità si è incaricato del coordinamento delle ricerche sulla rocca nel settembre 2009. 48Di seguito sono riportate solamente le fonti nelle quali viene espressamente citata la rocca di Tuscolo. Per un repertorio completo delle fonti storiche tuscolane in epoca medievale si rimanda a Beolchini 2006, 387-436.

176

ad me? Sed quando Magistri et Domini tui exemplo me peccatorem justis praetulisti, ecce domus mea, totumque cum suo agro oppidum ante te est. Quidquid de iis libuerit, jubeto. [ἰδού ὁ οικός μου, καὶ ἅπαν σὺν

Ottone all’abbazia di Montecassino la chiesa dedicata alla SS. Trinità, alla Vergine Maria e a S. Tommaso di Tuscolo, comprensiva di tutte le relative pertinenze con la sola eccezione della chiesa di S. Andrea che si trova in località Gerusalemme, presso la Via Labicana “Quapropter constat nos domnus Petrus excellentissimus vir Consul et Dux, atque omnium Romanorum Senator, domnus Albericus bonae memoriae olim filius, atque domnus Gregorius, necnon domnus Ottonem dilecti filii mei, et valde amabilis, hac die preclaro animo, speciosa mente donamus, cedimus, tradimus, et inrevocabiliter largimus, simulque offerimus ex propria nostra substancia propria, spontanea nostra voluntate ... ad utilitatem, et substentacionem cunctumque fratrum, et iussa per omnia confirmamus. Idest ecclesia una integram ad honorem, et nomine de Patris, et Filii, et Spiritus Sancti, quod est vera Trinitas, et domina nostra carissima genitrix semperque virgo Maria, et de beato apostolo Thomas, et de alii vocabulis dedicata, et consecrata, et venerabilem ecclesiam cum paramentis, et cum omnia, quae ad opus Dei, et sacrificium offerre opus, et necessaria sunt, sive argenteis, aut aliis, cum pannamentis [sic] et siricibus ornamentis, et cum omni ornatus sive de intus ecclesia, et de foris, et cum libris matutinalis, et missalis quem ad opus, et ministerium Dei esse videntur, cum omni offerta dacioni sua, quae a Christianis viris favente Deo ibidem oblata, et concessa fuerint, tam virorum, quam et mortuorum cum casis, et cellis ibidem habentibus, atque de intus castello Tusculanensis, et edificiis, et parietinis antiquis, et novellis circa se, et infra se, et claustra sua cum ortuis, et vineis vovarice, sive mannarice, cum omni illorum pertinentia cum terra in circuitu eius ad utilitatem ipsius, atque casalis, et terris sementariciis, campis, pratis, pascuis cultum, vel incultum, vacuum, et plenum, montibus et collibus, appendicibus, cimitilus suis planis, et planiciis, selectis arboribus pomiferis fructiferis, vel infructiferis diversis generis ortis, scoropetis, puteis, fontibus, rivis, aque peremnis cum suis porcionis de aquimolis, cum bestiis, animalibus quadrupedum, quae pecudum numerum sit, quae gregati pascuntur, sive his quem proprie paschi dicuntur, cum vasis fictilis, et ligneis de universis generis

τοῖς περιχωρίοις ảυτοῦ τὸ καστέλλιον πρὸ προσώπου σου απὸ τοῦ καστελλίου αύτοῦ] (…) Respondit beatus Pater:

benedicat Dominus et tibi et tuis et domui tuae et oppidi tuo (… ) Haec dixit, deinde benedixit eis, et bene precatus est cunctis fratribus attollensque pedes, extendit se in lectulo suo. Biduum vero jacuit nec loquens, nec aperiens oculos, et qui videbant illum, mirabantur, non enim erat similis agenti animam, sed quiescenti, movebat solum labia et dextera se signo crucis consignabat, per quae in oratione defixum praesentes intelligebant. … Gregorius quoque loci dominus cum haec audisset, suo ex oppido [αποτου καστελλιοu αυτου] currens descendit, secum et Michaelem adducens peritissimum medicum, ruensque super beatum virum flebat ubertim, ac dicebat: O Pater, Pater, cur tam cito me deseruisti?” (Vita di San Nilo, coll. 158-162, cc. 96-98) 1051 ottobre 31: Privilegio pontificio di conferma dei beni del monastero di Subiaco “Civitatem videlicet in integro qui vocatur tusculana cum castello suo infra se, cum fundis et casalibus vineis seu terris vel cum omnibus suis pertinentiis”. (Regesto Sublacense, 55-62, in part. 60, nr. 21)49 1062: L’antipapa Cadalo trova rifugio a Tuscolo. “Post hec direximus iter ad Tusculanum, et nostro cetui sociavimus iuvenculum nepotem Alberici, olim princeps eiusdem municipii. Deinceps universi comites circumcirca subiuciunt se regendos domni Kadali apostolica virga. Sub arce vero prenominata erant ingentia prata. Ubi residentes in papilionibus, delectabarum herbarum et florum suavissimis hodoribus”. (Benzone, 616) 1065, dicembre 26: Pietro «excellentissimus vir consul et dux, atque omnium Romanorum senator», figlio del defunto Alberico, dona insieme ai figli Gregorio e

49 Il Regesto Sublacense contiene in realtà altre due bolle più antiche, datate al 1005 e al 1015, in cui rispettivamente Giovanni XVIII e Benedetto VIII confermavano la civitas tuscolana fra i possedimenti di proprietà del monastero: Regesto Sublacense, nr. 10, 20-27, in part. 24 e ibidem, nr. 15, 38-44, in part. 42. La bolla di Leone IX del 1051 è esemplata su di esse. Gli studi dell’Egidi hanno però dimostrato che la parola tusculana fu inserita solo in un secondo momento nella bolla del 1015 di Benedetto VIII, approfittando di uno spazio lasciato vuoto dall’estensore del documento (Egidi 1902). Non avrebbe d’altronde senso che proprio Benedetto VIII, figlio del capostipite del casato tuscolano, avesse confermato l’alienazione della roccaforte di famiglia in favore del monastero di Subiaco. L’ipotesi dell’Egidi è che la bolla del 1015 sia un falso esemplato sulla bolla emessa dieci anni prima da Giovanni XVIII, il quale aveva invece ogni interesse a favorire il casato dei Crescenzi grazie ai quali era stato eletto al soglio pontificio, contrastando l’ascesa politica dei rivali Tuscolani. La falsa donazione nasce con ogni probabilità dalla già ricordata acquisizione nel 938 da parte dell’abbazia di Subiaco del monastero di S. Erasmo a Roma comprensiva di tutti i territori ad esso pertinenti, alcuni dei quali si trovavano in area tuscolana (cfr. Beolchini 2006, 72). Risale sempre all’XI secolo la tradizione della donazione nel VI secolo della città di Tuscolo all’abbazia di Subiaco, effettuata da quel patrizio Tertullo che Gregorio Magno aveva descritto come amico di S. Benedetto e padre di S. Placido.

177

cooperati, et facti capitulis ferreis, plumbis, ereis, ad qualem utilitatem facti sunt, cum omnibus introitora et exitora sua, et cum omnia, et quanta ad dicta ecclesia pertinere, et adjacere dignoscitur, sive ibidem, et in aliis locis, et vocabulis ubicumque legem, et racionem competit, vel competere poterit, sicuti nobis pertinet, et nostris detinuimus manibus, excepto videlicet una ecclesia nomine Sancto Andrea cum omnia sua pertinencia, et adjacentia posita juxta via Lavicanensis, quem nos extra misimus constituta nostro territorio Tusculanensi, in loco, ubi dicitur Jerusalem, sive aliis nuncupacionibus, quem omnia pluris, et proprietas, et cella suprascripti vestri monasterii esse constituimus in perpetuum, quem ipsa quidem cella ad utilitatem, et requiem, et ospicium, et omnia utilitatem, et causis necessariis vestris servitoribus eisdem partibus necesse est conspicimus". (Historia abbatiae Casinensis, I, 235-236)

vallis Marciane, et tertiam partem aquimoli de Lucere, duas petias vinearum a Benedicto papa eidem monasterio collatas iuxta vineas eiusdem monasterii positas, illas partes ceterorum aquimolorum quae sunt infra supradicta aquimola, quas vestro monasterio donavit Romanus germanus prescripti Benedicti papae; item quattuor petias vinearum in fundo sancti Refudii et omnes vineas quas in territorio Tusculano possidetis, curtem et fundum Coloni cum pertinentiis suis, fundum qui dicitur Agustuli, casale ad quattuor paria boum la[b]orandum omni tempore in loco qui dicitur Bibe[r]atorium, curtem et fundum ... cum ecclesia sancte Marine, ecclesiam sancte Marie que po[sita est] in loco qui dicitur Pauli cum casis ortis vineis terris silvis et omnibus ad eam pertinentibus, cellam sancti Laurentii de Caluini cum omnibus ortis vineis terris silvis et omnibus ad eam pertinentibus, cellam sancti Benedicti sitam sub ripa Tusculani castelli cum pertinentiis suis, omnes domos que sunt in colle iuxta civitatem Tusculanam cum pertinentiis suis, omnes etiam domos quas possidetis intra vel extra eandem civitatem, ecclesiam Iohannis cum villa et cum omnibus pertinentiis suis, positam ante portam civitatis Tusculane (...)”. (Sickel 1886, 105-109, nr. 2)

1115 novembre- 1116 aprile: Papa Pasquale II concede la protezione della Sede Apostolica al monastero di S. Maria di Grottaferrata e ne conferma i possedimenti Ҡ Pascalis episcopus servus servorum dei dilecto filio Nicolao abbati monasterii sanctae Marie de Criptaferrata eiusque successoribus regulariter substituendis in perpetuum.(...) Quia igitur dilectio tua ad sedis apostolice portum confugiens eius tuitionem devotione debita requisierit, non supplicationi tuae clementer annuimus et beatae gloriose Dei genitricis semperque virginis Marie monasterium, cui auctore domino presidere cognosceris, cum omnibus rebus et possessionibus suis in beati Petri et sancte atque apostolice Romanae ecclesie tutelam protectionemque suscipimus specialiter confovendum. Universas itaque possessiones et bona omnia que idem cenobium presentialiter possidet et quecumque deinceps concessione pontificum liberalitate principum vel oblatione fidelium largiente domino acquisierit, firma tibi tuisque successoribus et illibata decernimus permanere, in quibus hec propriis duximus vocabulis nominanda: omnes videlicet vineas ortos et terras sementaricias que in circuitu eiusdem monasterii reiacere videntur, pedicam terre que dicitur de Mentio Canario, sitam supra vallem Marcianam, item totum fundum ipsius vallis Marcianae et terram sementariciam iuxta Monumentum ferr[a]tum, vineas in fundo sancti Refudii et piscarolas infra eas ad utilitatem ortorum; omnia etiam aquimola, aquimolum scilicet quod dicitur de Pentoma cum oliveto orto terra iuxta se et cum omnibus suis pertinentiis, castannetum quod est in plagia ultra rivum, aquimolum cum orto arboribus tota plagia et omnibus pertinentiis suis, situm sub eodem monasterio usque ad rivum, aquimolum quod est positum sub predicto secundo aquimolo, tertiam partem alterius aquimoli positum sub eodem aquimolo, medietatem aquimoli positi in Pentoma quae est in capite

1151 dicembre 10: I due figli di Pietro Colonna, Oddone e Carsidonio, cedono a papa Eugenio III la loro parte della città e della rocca di Tuscolo, ricevuta in eredità dal padre. “Ego Odo de Columna consentiente fratre meo Carsidonio trado et jure proprietario concedo tibi Domino Bernardo Cardinale Sancti Clementis recipienti nomine et mandato Domini Papae Eugenii III ad partem Ecclesiae Romanae ex contractu permutationis medietatem totius Tusculane civitatis et arcis ipsius civitatis cum omnibus pertinentiis et finibus et appenditiis suis et accessionibus et ingressionibus et exitibus suis, cum terris cultis et incultis, pratis, pascuis, silvis, fontibus, rivis, paludibus et domibus urbanis et suburbanis, vinetis, olivetis, castagnetis, et cum omni dominio et guidonatico; et omne jus et omnem actionem quam in predicta civitate et ejus pertinentiis ex successione parentum meorum habere videor ... Item concedo tibi Montem Porculum cum omnibus suis pertinentiis, exceptis terris de Columpna et terris de Zagarolo. In super do et concedo tibi omne ius quod ego praedictus Odo de Columna cum fratribus meis habeo in castro Montis Fortini quod meum patrem cum Tholomei fecit, et pater suus violenter et dolo malo possessionem praedicti Montis Fortini patri meo abstulit ... pro qua permutatione ego Odo de Columna accepi a te totum castrum Trebani proprietario jure, et centum decem libras denariorum papiensium, et centum quadraginta libras denariorum lucentium.. Actum prope castrum Fluminarie in eccl. S. Marie”. (Liber Censuum, 382 ss., c. 92) 178

1155: Federico Barbarossa si reca in visita a papa Adriano IV che si trova a Tuscolo. “Inde petens celsam quae Tusculana dicitur urbem / Moenibus excelsis tutaque in sede resedit”. (Ligurinus 273, c. 4,177)

exercitu imperatoris quantum ad fugiendum remotissimi, sed genuine fortitudinis sue innate hostium ignavie memores pro vita, totis viribus decernent, exortando magnanimiter concionantur. Videns autem milites Teutonica animositate alacres ... acies ordinat et, qui primi committant, qui consertos hostes a latere irrumpant, qui subsidia pondere prelii laborantibus ferant, semel ipsum ad ferenda cum lectissimis subsidia collocans, ordinanter disponit. Et sic signis erectis extensisque in longum cohortibus Deo spem suam committens contra Romanos ad bellum procedit. Archiepiscopus autem Coloniensis cum castellanis et suis omnibus, qui ad trecentos milites bene armis instructos erant computati, ad subveniendum se modis omnibus preparavit et in castro usque ad congressionem silenter delituit. Igitur bello commisso fractisque primitus militari concursu lanceis res gladiis agitur, sagittariis partis utriusque sagittis lucem diei in modum nivium obtenebrantibus. Et ecce Coloniensis cum expeditis militibus castello erumpens Romanos a tergo invadit eisque fortiter cedendo instat, sicque bello ante et retro circundati undique impugnantur. Romanis itaque tantum multitudinis impressione pugnantibus, Christianus episcopus cum subsidianis aciem illorum a latere irrumpit eosque mediotenus dividens tribus in locis artificialiter disiunctos cecidit. Itaque multis occisis, pluribus captis Romani superati fugam ineunt ac Urbem versus a victoribus insecuti cruentissima cede mactantur. Presules itaque militibus a cede revocatis ad locum belli redeunt ac cum maxima leticia triumphantes noctem illam duxerunt. Mane facto Romani ad tollenda cadavera occisorum ad locum belli properantes per presul immissis in eos militibus fugantur reversisque ad Urbem vix evadunt. Tandem missis ad presules nunciis, ut amore sancti Petri et respectu christianitatis eis mortuos suos tollere liceat, suppliciter obsecrant. Quod a presulibus hac condicione est concessum, scilicet ut occisorum vel captivorum eo proelio numerum ex sua parte computantes sub attestatione iurisiurandi ipsis scripto presentarent et sic demum pace data mortuos suos ad sepulturam tollerent. Qua computatione facta invenerunt occisorum seu captivorum de suis hoc prelio numerum ad quindecim dataque licencia cadavera occisorum demum cum maximo eiulatu tollentes sepelierunt”. (Ottone Di San Biagio, Chronica, 22-25, c. 20)

1167: I Romani attaccano Tuscolo e causano pesanti devastazioni nel territorio. Il conte di Tuscolo Rainone chiede aiuto all’imperatore Federico Barbarossa, il quale invia truppe guidate dall’arcivecovo di Colonia Rainaldo. L’intervento si rivela però un insuccesso e le truppe imperiali sono costrette a rifugiarsi all’interno del castello di Tuscolo. Nuove truppe imperiali, capitanate dall’arcivescovo Cristiano di Magonza, sopraggiungono in ausilio dei Tuscolani e il 29 maggio impartiscono ai Romani una storica sconfitta nei pressi di Prataporci. A causa della gravità delle perdite subite dai Romani, le fonti del tempo la paragonarono alla disfatta di Canne subita dai Romani ai tempi di Annibale. “Interea Reginoldus Coloniensis archiepiscopus antea pro negociis imperii ab eo digressus, dum cum sua milicia rediret ad cesarem, in castrum Tusculanense iuxta Romam aliqua tractaturus divertit. Quod ab exploratoribus Rome compertum, Romani tota urbe effusi et ad triginta milia armatorum computati archiepiscopum in castro in ignominiam cesaris obsidione de repente concludunt ... subveniendum esset necne, consuluit, quod quibusdam principibus et maxime laicis sinistram famam de obsidione solvenda metuentibus dissuadetur. Hac dissuasione principum egregius archiepiscopus Maguncie Christianus accensus indigneque ferens, quod laici principes se suosque compares ita parvipensos periculo relinquerent, convocatis suis omnibus et aliis, quos prece vel precio potuit adipisci, quingentos milites et sariandos octigentos ad bellum instructissimos, coadunavit, sicque contra Romanos versus Tusculanum ad liberandum archiepiscopum iter flectit. Quo perveniens locatis ex opposito illorum castris Romanis ea die [29 maii] tantum ad quietem exercitus sui pro pace per internuncios interpellat, virtutem liberalitatis antiquorum Romanorum eis ad memoriam reducens, per hoc postulata ab eis adipisci existimans. Ipsi autem in his et in aliis omnibus antiquis omnino dissimiles se nolle acquiescere postulatis respondent, sed ipsum omnemque eius exercitum volucribus celi et bestiis terre in escam super faciem terre ea die se daturos arrogantissime minantur et sic dimissa obsidione triginta milia pugnatorum contra quingentos milites Teutonicos in aciem deducunt. Archiepiscopus autem tali responso ab eis recepto nequaquam territus – nec enim inexpers fuit ante laborum – suos quamvis respectu illorum paucissimos, sed tamen admodum exercitatos ad bellum promissis, nimis, tota industria hortatur et, ne spem in fuga ponant, utpote a patria et

1170 agosto 8: Il conte di Tuscolo Rainone, nell’impossibilità di mantenere il controllo sulla roccaforte di famiglia, invoca la protezione pontificia e rinuncia definitivamente in favore di papa Alessandro III alla rocca e civitas tuscolana, a tutti i possedimenti da essa dipendenti e ai diritti di dominatus di cui godeva. “Ego Rayno, filius quondam Tholomei de Tusculano (...) dono, trado, concedo, renuntio et dimitto vobis, 179

domino meo Alexandre pape, et per vos vestris catholicis successoribus et sancte Romane ecclesie, civitatem Tusculanam cum arce eiusdem civitatis, cum domibus, feodis, placitis, bandis, iustitiis et pertinentiis suis, posita non longe ab Urbe, sicut inter suos fines concluditur, cum terris cultis et incultis, vineis, ortis, silvis, castagnetis, pratis, pascuis, aquis aquarumque decursibus, molendinis et quicquid vel quocumque modo in eadem civitate et eius arce vel territorio hereditario iure, sive per tenimenta vel feuda seu quocumque titulo, a predecessoribus vestris vel a vobis aut a predicta sacrosancta Romana ecclesia ego vel predecessores mei aliquando tenuimus, possedimus vel habuimus seu habere visi sumus. Et ab hac hora in antea potestatem habeatis in ea intrandi, tenendi, possidendi, disponendi, laborandi, fruendi, placitandi, infeudandi, et quicquid vobis placuerit et successoribus vestris et sancte Romane ecclesie perpetuo faciendi”. (Bosone, 422-423)

seditiosi invicem et emuli in vecinos; subesse nesciunt et preesse non norunt, superioribus infedeles et inferioribus inportabiles; docuerunt etiam linguas suas grandia loqui cum operentur exigua. Set iam a proposita redeamus. Cum igitur idem populus contra eosdem Tusculanos absque ratione et iusta causa insurgeret et nec personis nec bonis eorum parceret, vineas et segestes hostiliter devastaret, pontifex patienter sustinuit et eius familia, vim vi repelleret et suis adversariis tristem vicissitudinem redderet. Tunc exeuntes quidam milites de Tusculano cum quibusdam peditibus ad exitus viarum et ad pascua iumentorum, audaciter capientes homines et iumenta quecumque invenerunt usque ad portas Urbis, reduxerunt ad propria innumerabilem animalium multitudinem sine dampno suorum. Sic itaque diebus ac noctibus facientes, ita districte Romanorum protervia coacta est, quod ab Urbe usque Tusculanum securus nemo exibat et arare vel seminare tute non poterat”. (Bosone, 423-424)

1170 ottobre – 1173 gennaio: Il 18 ottobre del 1170, pochi mesi dopo la definitiva rinuncia alla città da parte di Rainone e la volontaria sottomissione dei tuscolani al dominio papale, papa Alessandro III si trasferì da Veroli a Tuscolo con l’intera Curia e si stabilì nell’antico palazzo dei conti situato sulla rocca, ove rimase per ventisei mesi consecutivi. “Hiis itaque hoc modo peractis, Alexander papa Petrum de Gaieta subdiaconum suum et nobilem virum Iohannem de Supino Tusculanum premisit, quatinus eandem civitatem cum superiora arce in proprietatem et dominium sedis apostolice vice sua reciperent. Quod absque mora factum est et recte completum. Ispe vero, celebrata Nativitate beate Marie, cum fratribus suis de Verolis exiens et versus Tusculanum procedens, in vigilia sancti Luce cum gloria et honore civitatem ipsam intravit, et in palatio ipsius arcis tanquam dominus per XXVI menses resedit. Ceterum populus Romanus qui ad destructionem illius loci non mediocriter intendebat, contra ipsum pontificem super hoc valde indignatus est et nimis commotus, proponens cum typo superbie quod civitatem ipsam per quam populus ipse tam grave infortunium recenter passus fuerat neque tueri debuerat neque recipere. Minabatur et inmoderatis clamoribus quod nisi locum ipsum omnino desereret, pro suis viribus niteretur inferre sibi quicquid mali vel contrarietatis agere possent. Cui licet benignus pontifex in omni mansuetudine ac patientia responderet, et manifestam iustitiam quam sedes apostolica in eadem civitate iamdiu habuerat diligenter ostenderet, promittens quod de ipso loco qui ad manus Ecclesie devenerat Romana civitas bonum assidue consequetur et nil mali ulterius exinde sibi proveniet; nullatenus tamen populum ipsum placare potuit vel a sua pravitate retrahere. Quippe enim tam notum seculis quam protervia Romanorum? Sunt enim

1172 novembre – 1173 gennaio: Nel novembre del 1172 papa Alessandro III concesse ai romani di abbattere le mura della civitas tuscolana. Nonostante ciò i romani, contravvenendo agli accordi, attaccarono nuovamente la città e rasero completamente al suolo le mura della civitas, fino ai piedi della rocca. Il papa si trattenne ancora qualche mese nel palazzo sulla rocca di Tuscolo e poi, il 27 gennaio del 1173, si trasferì a Segni “Post multa vero dampna hinc inde collata, post varia colloquia communiter habita, in hoc tandem utraque pars sponte convenit, ut pro urbis Romane honore ac pace pontifex, tamquam pius et communis pater, muros Tusculane civitatis ad extimatam mensuram usque ad inferiores partes arcis permitteret dirui; propter hoc autem populus Romanus omnes offensas quas Tusculani intulerant et penitus remittere et condonare atque veram et perpetuam pacem dare firmiter spondebat. Insuper ut omnis dubitatio de universorum mentibus penitus tolleretur, tot iuramentis Romanorum civium pacem ipsam firmare promittebat quot eidem pontifici et Tusculanis complaceret. Unde factum est quod octingenti viri ex eodem populo nominatim ad petitionem ipsius presulis et Tusculanorum voluntatem, unus in animabus totius populi pariter acclamantis, sicut promissum fuerat, super sacrosancta evangelia iuraverunt. Peractis igitur iuramentis et aliis conventionibus utriumque rite dispositis, cum exteriora valla fuissent iam complanata, turres quoque site super muros anteriores consternate iacerent, et ipsorum murorum fortitudo conquassata foret atque confracta, populus ipse, iuramentorum suorum oblitus, non est contentus prefixa sibi mensuram sicut fuerat constitutum servare, set contra datam fidem et prestita iuramenta, contra etiam prohibitionem 180

Alexandri pape suorumque fratrum, omnes muros civitatis usque ad arcem a fundamentis impudenter destruxit. Quid ergo nunc de populo Romano dicere in veritate possumus, nisi quod peccatis exigentibus eorum infidelitas et incostantia in universo mundo annuntianda est? (...) pontifex de Tusculano cum fratribus suis exivit et ad beati Petri Campanie patrimonium quousque meliora tempora Ecclesie sue provideat Dominus moraturus accessit”. (Bosone, 424-426)

1188 maggio: Papa Clemente III concede ai romani di distruggere Tuscolo e si impegna anche a scomunicare i tuscolani nel caso in cui non si fossero arresi entro sei mesi ai romani e non avessero distrutto entro tale data le mura e riempito i fossati che proteggevano la rocca e la città. In cambio Clemente III rimaneva proprietario dei beni dipendenti da Tuscolo e signore degli abitanti della città “Dignatus Senatus Populique Romani in optimum statum roboratur et reipublice nimium confert (...)ad presens reddimus omnia regalia tam infra quam extra Urbem que tenemus ... et quocumque modo Tusculanum dirui contigerit, nichilominus omnes possessiones et tenimenta eius intus et extra cum hominibus et rebus eorum sint in iure et potestate Romane Ecclesie. Vos autem dabitis senatoribus qui erunt per tempora beneficia et presbiteria consueta. Item iudicibus, advocatis, scriniariis a Romano pontifice ordinatis et officialibus senatus presbiteria consueta dabitis... de Tusculano sic fiet: quocumque modo ad manus nostras devenerit, infra dimidium annum omnes muros et carbonaria civitatis et rocce Tusculani et suburbiorum dabitis nobis ad diruendum, quos et que numquam reficietis nec refici facietis vita vestra ... quod si hinc ad kalendas ianuarii dictum Tusculanum ad manus nostras non venerit, tunc excommunicabitis Tusculanenses et per fideles vestros de Campania et de Romania cogetis eos perficere de Tusculano quod dictum est supra. si ad defensionem patrimonii beati Petri Romanos vocaveritis, ipsi ibunt cum expensis quas predecessores eorum a Romana Curia habere consueverunt”. (Liber Censuum, 373-374, c. 84)

1183: All’inizio dell’estate i tuscolani iniziarono a scavare nuovi fossati intorno alla città e a ricostruire le mura della civitas e questo scatenò un nuovo attacco da parte dei romani. I tuscolani che riuscirono a salvarsi furono costretti a rifugiarsi sulla rocca e qui subirono un lungo assedio, aggravato dalla carenza d’acqua e dal diffondersi di un’epidemia. Il Barbarossa inviò un esercito guidato dal cancelliere Cristiano di Magonza in aiuto della città ma quando questi arrivò, il primo di luglio, i romani si erano già ritirati. L’arcivescovo si stabilì con il suo esercito ai piedi di Tuscolo e diede inizio a una serie di missioni punitive contro la città di Roma. Il mese successivo Cristiano morì e fu sepolto a Tuscolo: si narra che sia stato avvelenato insieme a 1000 dei suoi uomini, a seguito dell’avvelenamento delle fonti di Vermicino presso le quali si abbeverava il suo esercito “Est namque ratio ut dicamus, quare Fredericus imperator augustus cum supradicto Lucio papa vel Romana ecclesia ad discordiam pervenerit. Necesse est, ut ad superiora tempora reddeamus. Causa autem discordie huius ista fuit. Temporibus ipsius pape Lucii die quadam mane inlucescente Tusculanenses, sive habitatores Tusculane, ceperunt fodere carbonaria, et construere macerias magnis lapidibus, ubi olim fuit civitas Tusculana a Romanis destructa. Hec videntes Romani arma aprenderunt, et super eos perrexerunt, omnes quos ibi invenerunt ad mortem compulerunt; reliquos in roccam Tusculane se inclauserunt. Romani vero papiliones et tentoria ibidem fixerunt, et diuturna obsidione cum machinis et aliis bellicis instrumentis ipsam arcem expugnare acriter ceperunt –- in vigilia beati Petri apostoli anno 2. Lucii tertii pape, indictione 1. – Cumque diu obsiderent eos, et dicti Tusculanenses sitim ac pestilentia laborarent, cum nulla requies pugne die noctuque undique illis daretur, ita ut nemo inde exiret nisi qui forte mori protinus vellet, – interea Roma a 25 senatoribus administrabatur, – eo denique tempore memoratus Lucius papa morabatur in civitate Villetri, inito consilio cum cardinalibus suis ceperunt cogitare, qualiter dictam Tusculanam a Romanorum manibus liberarent, misit nuntios suos senatoribus..." (Annales Romani, 349-350)

1191 aprile 17: Tuscolo viene definitivamente rasa al suolo dai romani “Imperator Apostolico dedit Tusculanum et Apostolicus Romanis. Romani vero civitatem destruxerunt et arcem, Tusculanos alios excaecantes et alios deformiter mutilantes”. (Sicardo, 173) “Hunc favorem Romanorum avaricie eorum maximis muneribus satisfaciens promeruit ac Tusculanense castellum, quod asilum imperii contra omnes insultus eorum hactenus extitit, ipsis tradens imperium in hoc non mediocriter dehonestavit. Qui statim tota urbe effusi in ipsa die parasceve castellum funditus destruxerunt [17 aprile] dirutisque turribus et muris igne postremo consumpserunt in vindictam cladis a Christiano Maguciensi episcopo sibi inibi quondam bello illate”. (Ottone di San Biagio, Chronica, 48-49, c. 33) “Quae consecratio procedere non potuit, donec imperator castrum Tusculanum in potestatem papae et 181

Romanorum contradidit; quod illi statim, expulsis et cesis habitatoribus, destruxerunt. Erat enim inimicum eis, eo quod omne munimen imperatoris contra ipsos in illo constabat”. (Chronica regia Coloniensis, 152)

vicino al bordo una banda liscia di 2,5 cm. Da ciò si può desumere che si tratti di un frammento proveniente dall’angolo superiore di un sarcofago, anche se sulla base di questi elementi non è possibile stabilire se si trattasse di un frammento della parete frontale o laterale. Nonostante le ridotte dimensioni del reperto, è possibile formulare alcune ipotesi interpretative a partire dal confronto con altri sarcofagi tardo-antichi che presentano bassorilievi con figure umane che potrebbero svolgere la stessa azione del nostro personaggio. Occorre premettere che le varie officine produttive non si distinguevano fra loro né per lo stile, né per le decorazioni sui sarcofagi. Tutte possedevano i medesimi modelli delle rappresentazioni principali, che venivano utilizzate in differenti combinazioni a seconda delle richieste del committente51. Le rappresentazioni iconografiche che più si avvicinano al nostro frammento sono il sacrificio di Abramo e il Buon Pastore. La prima, ovvero il sacrificio di Abramo, è usuale trovarla su sarcofagi paleocristiani di IV secolo. Solitamente rappresenta Abramo con la mano destra alzata che impugna un pugnale/daga/clava nell’atto di sacrificare il figlio Isacco, che si trova inginocchiato e legato con le mani dietro la schiena mentre il padre lo tiene fermo con la mano sinistra52.

“Castrum Tusculanum a Romanis destruitur”. (Annales Aquenses, 24, 38) “Qui (Celestinus) videns regem cum multa iactantia venisse, ad protelandam eius consecrationem suam distulit. Sed Romani exeuntes ad regem, sic ei locuti sunt: “Fac nobiscum amicitias et honora nos et Urbem iure nostro, quod exhibuerunt reges, qui ante te fuerunt. Insuper fac nobis iustitiam de castellanis tuis, qui sunt in Tusculano, qui sine intermissione nos inquietare non cessant, et erimus pro te ad domnum papam, ut coronam imperii super caput tuum ponat”. Qui in omnibus voluntatem Romanorum promptum se exbibuit. Insuper castrum, vel civitatem, de qua conquesti sunt, dirui precepit”. (Arnoldi Lubecensis, 181)

4.6. Il frammento di bassorilievo in marmo pertinente a un sarcofago tardo antico, proveniente dalla Rocca di Tuscolo

Danilo Vitelli*

Il frammento di bassorilievo in marmo è stato ritrovato sul lato occidentale della chiesa, a ridosso della presunta entrata principale venuta alla luce durante la campagna di scavo del 200850. Il manufatto, un frammento del bordo superiore di un sarcofago con bassorilievo in marmo bianco proconnesio (14 x 20 cm ca.) presumibilmente di epoca tardo-antica, raffigura un avambraccio destro che impugna un oggetto non identificato (pugnale/daga, clava o animale?), che s’intravede soltanto dalla parte dell’impugnatura (manico o zampa?) (Fig. 12 e 17). L’immagine rimane priva del resto del corpo. Si conserva una cornice semplice che percorre tutto il bordo superiore. Nella parte posteriore, che ha una forma convessa, arcuata e non lineare, sono presenti tre tipi di lavorazione: nella parte inferiore tracce casuali di scalpello, immediatamente sopra tracce di scalpello a 45°,

Fig. 17. Bassorilievo in marmo, pertinente a un sarcofago di epoca tardoantica (D. Vitelli).

* Danillo Vitelli, Università di Roma “La Sapienza” 50 Cfr. supra cap. II.4.3. e Beolchini 2011a. 51 Wilpert 1920, vol. II, 2. 52 Garrucci 1879, 44-47 e 100-102; Bovini 1954, 128-133 e 214-216; Sotomayor 1975, 71-75. 53 Garrucci 1879, p. 8.

182

Il secondo modello iconografico confrontabile con il nostro frammento è quello del Buon Pastore che porta l’agnello/pecora sulle spalle. Questa immagine è usata per paragonare il pastore a Cristo che richiama a sé il proprio gregge di fedeli e come tale non lascia indietro nessuna pecorella smarrita ma la riporta all’ovile trasportandola sulle spalle. La pecora simboleggia l’anima del defunto che viene riportata dal Salvatore in paradiso. In genere il pastore appare solo in mezzo al gregge, a volte invece è inserito all’interno di scene reali prese dalla pastorizia53. Il frammento rinvenuto non consente di stabilire con certezza di quale iconografia si tratti. E’ auspicabile il recupero nelle future indagini sulla rocca della parte mancante del bassorilievo, che probabilmente fu oggetto di reimpiego per ornare la facciata nord della chiesa, secondo una pratica diffusa nella regione. Lungi dal derivare da una carenza di materiali o di maestranze, il reimpiego nel medioevo era al contrario una pratica che nasceva dalla volontà di arricchire l’aspetto decorativo e

il prestigio dei nuovi spazi architettonici, tramite l’uso di spolia provvisti di dignitas e di un particolare significato ideologico o religioso54. Si tratta di una pratica sempre esistita, che però si diffuse notevolmente a partire dal iii secolo d.C. Tra xi e xiii secolo l’utilizzo degli spolia, tanto architettonici (ad es. colonne, capitelli) quanto scultorei (ad es. sarcofagi), seguiva precisi criteri dispositivi e funzionali, con richiami simbolici finalizzati a esaltare le committenze e gli spazi in cui erano inseriti55. Il territorio tuscolano non è nuovo a questo tipo di ritrovamenti. I più noti sono un frammento della parete laterale sinistra di un sarcofago paleocristiano raffigurante il Buon Pastore, databile al iii-iv sec., oggi conservato presso il Museo della Badia di Grottaferrata56, e il famoso sarcofago strigilato databile al iv-v sec. rappresentante il motivo simbolico dell’etimasia57, rinvenuto nel bosco di Camaldoli e ora conservato nella chiesa di Santa Maria in Vivario a Frascati dove funge da altare per le cerimonie liturgiche58.

Tabella UE

T

Anno

Quadro

Definizione

1001

D

2008

R-1000

Strato superficiale

1002

C

2008

R-1000

Muro in blocchi di tufo, legati con malta

1003

C

2008

R-1000

Muro in blocchi di tufo e pietre, legati con malta

1004

C

2008

R-1000

Muro in blocchi di tufo, legati con malta

1005

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1006

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1007

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1008

D

2008

R-1000

Strato di crollo/abbandono moderno

1009

C

2008

R-1000

Struttura

1010

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1011

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1012

C

2008

R-1000

Muro

1013

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1014

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1015

C

2008

R-1000

Muro

1016

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1017

D

2008

R-1000

Strato di crollo

Tipologia di unità stratigrafica: D: deposizionale C: costruttiva I: interfaccia

54 Pensabene 2011, 1049. 55 Pensabene 1991, 6. 56 Borda 1954, 238. 57 Borda 1955, 230. 58 Testini 2009.

183

1018

C

2008

R-1000

Muro

1019

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1020

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1021

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1022

I

2008

R-1000

Taglio

1023

C

2008

R-1000

Muro

1024

C

2008

R-1000

Struttura

1025

C

2008

R-1000

Struttura

1026

C

2008

R-1000

Struttura

1027

C

2008

R-1000

Muro

1028

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1029

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1030

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1031

C

2008

R-1000

Muro

1032

I

2008

R-1000

Superficie di distruzione

1033

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1034

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1035

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1036

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1037

C

2008

R-1000

Struttura

1038

C

2008

R-1000

Struttura di piccole dimensioni

1039

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1040

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1041

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1042

C

2008

R-1000

Struttura

1043

C

2008

R-1000

Struttura

1044

C

2008

R-1000

Muro

1045

C

2008

R-1000

Muro

1046

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1047

C

2008

R-1000

Muro

1048

D

2008

R-1000

Strato di crollo

1049

C

2008

R-1000

Struttura

100.101

D

2009

R-100.100

Livello superficiale

100.102

D

2009

R-100.100

Strato di crollo

100.103

D

2009

R-100.100

Strato di crollo

100.105

C

2009

R-100.100

Muro di pietre e malta

100.106

C

2009

R-100.100

Muro in grandi blocchi di tufo

100.107

C

2009

R-100.100

Muro in opera reticolata

100.108

C

2009

R-100.100

Muro in blocchi di tufo

100.109

C

2009

R-100.100

Muro in piccoli blocchi di tufo e malta

100.110

C

2009

R-100.100

Muro in blocchi di tufo e basalto, legati con malta

100.111

C

2009

R-100.100

Muro in blocchi di tufo e basalto, legati con malta

100.112

C

2009

R-100.100

Muro in blocchi di tufo e basalto, legati con malta

100.113

C

2009

R-100.100

Muro costruito con piccole pietre, senza malta

100.114

C

2009

R-100.100

Muro in blocchi di tufo e basalto, legati con malta

184

Capítulo III REFLEXIONES SOBRE PERSPECTIVAS Temáticas

1. Tusculum 1994-2009: balance históricoarqueológico a partir de la epigrafía

con varios arqueólogos italianos, entre los cuales destaca la prof. Maria Grazia Granino Cecere, especialista en la epigrafía lacial y editora del volumen XIV del CIL dedicado al Latium Vetus, que amablemente se prestó desde un principio a dar acceso a su espléndido fichero epigráfico6. Hemos de agradecer también a la inspectora arqueológica de la zona, Giuseppina Ghini, la cordial disponibilidad y la facilidad de acceso concedida siempre al estudio de los materiales, así como a los directores de los museos de Frascati y Monteporzio, Giovanna Cappelli y Massimiliano Valenti respectivamente, con quienes se han establecido fructíferos nexos de colaboración plasmados en los catálogos de varias exposiciones arqueológicas7.

Diana Gorostidi Pi*

Dentro del proyecto de investigación sobre la ciudad de Tusculum la epigrafía latina ha gozado siempre de un especial interés, no sólo por el importante patrimonio epigráfico del yacimiento, conocido por su correspondiente capítulo en el Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL) y otras publicaciones posteriores, sino especialmente por los nuevos e importantes hallazgos recuperados a lo largo de las campañas arqueológicas protagonizadas por el equipo español. En efecto, ya en la primera campaña del año 1994 apareció el que sin duda es uno de los más importantes pedestales ecuestres republicanos encontrados fuera de Roma. Se trata del dedicado a Cn. Domitius Ahenobarbus como imperator1, preludio de lo que más tarde significaría la buena “cosecha” epigráfica tusculana que aún en el 2009 vería aparecer un último documento de gran relieve: un fragmento con parte de los fasti Consulares2. La revisión y edición del corpus de las inscripciones de Tusculum, nacido como proyecto de tesis doctoral finalmente defendida en 20083, ha permitido contextualizar históricamente parte de las novedades que la arqueología ha ido poco a poco desvelando en el seno de un proyecto de estudio interdisciplinario ideado por Xavier Dupré, que comprendía, a la par de los trabajos de campo, estudios de tipo monográfico y de corte transversal, como la epigrafía, la escultura, la historiografía, las fuentes históricas o la época medieval4. La estrecha colaboración con los colegas arqueólogos del proyecto ha facilitado el estudio de las piezas aportando una especial atención a los contextos arqueológicos, lo que en algunos casos ha permitido una mejor interpretación de las inscripciones más fragmentarias5. Sin embargo, cabe señalar también el continuo y proficuo contacto habido a lo largo de todos estos años

1.1. Novedades epigráficas y su difusión científica Durante las quince campañas arqueológicas en Tusculum han sido relativamente numerosas las inscripciones recuperadas, teniendo en cuenta que se trata de un yacimiento intermitentemente excavado desde el siglo xix8. Algunos de ellos han resultado tener importante trascendencia para la historia de la ciudad, pero no sólo. De todos modos, las novedades epigráficas de relieve son unas quince piezas de un total de más de setenta, sin incluir los sellos latericios, y se componen en su mayoría de pequeños fragmentos, frustula de poco contenido textual. En cuanto a los varios centenares de sellos sobre material constructivo, recuperados en general en los estratos más superficiales –tegulae y lateres principalmente–, la mayoría corresponden a una amplísima variedad de textos ya conocidos, aportando variantes en algunos casos e incluso completando lecturas en otros, pero también, aunque los menos, han sido identificados algunos sellos inéditos de indudable interés9. Estos nuevos epígrafes han sido presentados en los correspondientes informes de excavación, a través de los canales habituales en ámbito académico, como son las revistas de difusión internacional y

* Diana Pi Gorostidi, Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), Programa “Juan de la Cierva” del Ministerio de Ciencia e Innovación, [email protected]. 1 Arce, Dupré, Saquete 1997 (= AE 1997, 260). 2 Gorostidi, Núñez en prep. (= Cat. 1). 3 Gorostidi en prep. 4 Sobre los trabajos monográficos coordinados por Xavier Dupré, cfr. su introducción a Castillo 2005. 5 Agradezco la colaboración de Raffaella Ribaldi (Gorostidi 2007; Ribaldi, Gorostidi 2008; Ribaldi, Gorostidi e.p.), Mario Marchioni (Gorostidi, Marchioni 2002), Elena Ruiz (Gorostidi, Ruiz 2011), Julio Núñez (Gorostidi, Núñez, en prep.) así como también a Oliva Rodríguez, Jacinto Sánchez, Borja Díaz y Marta Santos los comentarios aportados para la mejor interpretación de varias inscripciones tusculanas. 6 La prof. Granino fue uno de los miembros del tribunal que evaluó en Zaragoza la tesis doctoral sobre la epigrafía de Tusculum, junto a los prof. Marco, Abascal, Velaza y Pina. 7 Cappelli, Pasquali (edd.) 2002; Valenti (ed.) 2011. Agradecemos a la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio el permiso para el estudio de los materiales. 8 Sobre las intervenciones decimonónicas en Tusculum, cfr. Canina 1841; Castillo 2005 (con bibliografía anterior). 9 El estudio de los sellos latericios recuperados en el centro monumental de la ciudad y las fístulas acuarias del ager Tusculanus fueron objeto de sendos trabajos de investigación posteriormente trasformada en varias publicaciones (cfr. Gorostidi 2004; Gorostidi 2011e).

187

Fig. 1. Planimetría general del yacimiento con indicación de los diferentes sectores del mismo (acrópolis, foro, área extraurbana), Ribaldi 2008.

las reuniones que constituyen el calendario científico. En este sentido, se puede recordar la asidua participación del equipo en las jornadas de estudio dedicadas a la arqueología del Lazio y Sabina, organizadas desde el 2000 por la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio, así como la presencia en congresos internacionales, como el organizado por la AIEGL en Barcelona (2002) o por el AIAC en Roma (2008)10. Otros canales de difusión también importantes han sido la colaboración en diversas exposiciones, donde la epigrafía también ha estado y sigue estando presente11, en el importante homenaje dedicado al Prof. Silvio Pancera12, así como la pequeña colaboración en la edición del volumen de los Supplementa Italica

con las Imagines, Latium Vetus13. Los trabajos publicados se han centrado principalmente en la edición de nuevos hallazgos o la revisión de antiguas piezas, así como en ensayos de corte historiográfico, histórico e incluso filológico14. En definitiva, a la espera de la próxima publicación de la monografía dedicada a la epigrafía de la ciudad15, con el presente texto pretendemos ofrecer una aproximación al estado actual de las novedades epigráficas surgidas durante las intervenciones del proyecto, así como un breve estado de la cuestión sobre los nuevos conocimientos sobre la antigua ciudad que han aportado en estos más de quince años de investigación española en Tusculum16.

10 Dupré, Gorostidi 2007; Gorostidi 2010a. 11 Gorostidi 2002a, 2011c y diversas fichas en Cappelli, Pasquali (eds.) 2002. 12 Gorostidi 2008. 13 Granino 2005. Tal como aparece en la introducción de tal volumen y en la autoría de algunas fotografías y en la bibliografía de algunas inscripciones tusculanas. 14 Cfr. Los trabajos monográficos dedicados a la gens Caelia (Gorostidi 2003c), a la gens Claudia (Gorostidi 2003a) y las implicaciones que las novedades epigráficas han conllevado en la interpretación de un pasaje del pro Caelio de Cicerón (Gorostidi 2003c y 2005). 15 Gorostidi en prep. 16 Un primer informe referido a las inscripciones republicanas se encuentra en Gorostidi 2011a.

188

Fig. 2. Arquitrabe monumental de M. Caelius hallado en la acrópolis (Foto: D. Gorostidi).

Pólux, pero a excepción de puntuales trabajos de prospección y más recientemente a las intervenciones centradas en la iglesia medieval allí localizada18, la acrópolis tusculana no había sido nunca objeto de una atención particular, menos aún de excavaciones sistemáticas19. Sin embargo, la fortuna ha permitido identificar uno de estos templos gracias a dos hallazgos epigráficos de gran relieve, uno de los cuales realizado en los últimos años. En efecto, durante unas prospecciones llevadas a cabo el año 2001 en la acrópolis20, fue localizado un fragmento de arquitrabe tripartito monumental con el nombre de M. Caelius (Fig. 2), cuyas características formales permitieron datarlo a inicios del siglo i a.C. y, en consecuencia, proponer su identificación con el pretor del 48 famoso por el discurso de Cicerón, pro Caelio21. Su localización

1.2. Epigrafía tusculana (1994-2009): nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones A continuación se ofrece una reseña de los conocimientos adquiridos a partir de las novedades epigráficas, descritas según un criterio topográfico que permita ubicar fácilmente los correspondientes sectores de procedencia en la planta actual del yacimiento (Fig. 1)17. 1.2.1. La acrópolis Las fuentes antiguas recuerdan la existencia de dos templos ubicados en la parte alta de la ciudad, uno dedicado a Júpiter y el otro a los dioses tutelares, Castor y

17 Para una actualización general sobre las excavaciones, cfr. Ribaldi 2008; Tortosa 2010. 18 Beolchini 2011a. 19 Para un estado de la cuestión sobre la acrópolis en época antigua, cfr. Ribaldi 2008, 22-25. 20 Prospecciones llevadas a cabo por el arqueólogo y colaborador del proyecto Mario Marchioni en el marco de un trabajo de investigación sobre topografía antigua dirigido por el prof. Lorenzo Quilici en la Universidad de Bologna. 21 Gorostidi, Marchioni 2002; Gorostidi 2003c; Gorostidi 2005; Gorostidi 2011a.

189

Fig. 3. Fragmento de inscripción monumental, quizá del teatro (Foto: EEHAR-Tus).

Fig. 4. Fragmento de un pie de mármol con parte del plinto inscrito (Foto: D. Gorostidi).

en las inmediaciones del punto donde en 1901 se halló la otra inscripción, un grande bloque de época silana que documentaba la intervención de los magistri aeditui aedis Castoris et Pollucis22, así como el reconocimiento de un podio templar a los pies del mismo arquitrabe23, ha permitido confirmar, primero, la existencia del templo a los Dioscuros y, segundo, otorgar al tal M. Caelius al menos una de las fases constructivas del mismo, fechable a inicios del i a.C.

menores, principalmente restos de placados en mármol de Luni. Entre ellos destaca por su calidad algún que otro fragmento con restos de titulaturas imperiales de época julio-claudia26. También cabe señalar el fragmento de un pie perteneciente a un togado con restos del plinto inscrito con la palabra co(n)s(ul) que indudablemente debió formar parte de la serie de estatuas que decoraban el edificio (Fig. 4)27. Muchos otros fragmentos con parte de titulaturas imperiales han sido recuperados en otros tantos sectores del foro, sin que haya sido posible asociarlos a ninguna estructura específica, pero que en todo caso documentan la habitual costumbre de decorar el foro y los edificios anexos con homenajes a los emperadores. Son placas de mármol de excelente ejecución paleográfica, que permiten su datación en un amplio abanico de la época imperial, desde época julio-claudia hasta la dinastía severa. Destaca por la monumentalidad de sus caracteres el fragmento con el resto de la palabra consul[---], recuperado en un relleno de la parte central de la plaza (cat. 4). Sin embargo, el fragmento de inscripción más largo e interesante recuperado en el ámbito del teatro apareció en uno de los rellenos del pozo del aulaeum28. Se trata de una placa, también en mármol de Luni, que aludía a la

1.2.2. El teatro Ya en el altiplano donde se sitúa el centro de la ciudad, en el sector del teatro y la cisterna monumental a él asociada, los rellenos constructivos de las diversas fases de la construcción del edificio escénico han conservado varios fragmentos de inscripciones aunque de contenido muy limitado. Por ejemplo, en uno de los rellenos de acceso al edificio se recuperó un bloque de toba con dos letras monumentales24, cuyas características permiten datarlo en el siglo ii d.C. y quizá asociarlo en consecuencia con la fase C documentada en el edificio (Fig. 3)25. Sin embargo, la mayoría de las piezas hallada son fragmentos

22 Grossi-Gondi 1901; CIL I2, 1443 y p. 988; Gorostidi, Marchioni 2002; Gorostidi 2008; Gorostidi, Ruiz 2011. 23 Esta estructura ya fue intuida por Canina (Canina 1841, lám. VI) y reconocido por los trabajos de Lorenzo y Stefania Quilici (Quilici, Quilici 1991, 28, n. 39). 24 Dupré, Gorostidi 2007, n. 3 (= Informe 1996, p. 37). 25 Dupré 2006, 370. 26 Cat. 4. 27 Tus-97-T-8001-27 (placa) y Tus- 94-T-1000-23/24 (pie de mármol). Aunque pertenecen a campañas anteriores a las aquí recogidas, consideramos interesante su inclusión para ilustrar la fragmentariedad de los restos epigráficos recuperados en este sector. 28 Se trata del mismo relleno en el que apareció el fragmento de pie con plinto en Dupré et al. 1999b, 29.

190

Fig. 5. Lastra con los lusus iuvenum y, quizá, la erección de estatuas a los caesares (Foto: D. Gorostidi).

Fig. 6. Pedestal del héroe Telégono en el que se aprecia los encajes in planta pedis (Foto: D. Gorostidi).

celebración de unos lusus iuvenum y a la erección, quizá, de unas Cae]sarum statuas, probablemente en época del emperador Tiberio (Fig. 5)29. Dado el contenido y la datación, es probable intuir un reflejo de las disposiciones de la rogatio Valeria Aurelia para los funerales de Germánico de obligada aplicación en todas las colonias y municipios. La presencia de Tiberio en una villa de la ciudad30 ha permitido localizar un momento de acmé para el desarrollo tanto urbanístico como social de la ciudad, en coincidencia con el acceso al consulado bajo Augusto de destacadas familias tusculanas, como los Caelii, tras haber desarrollado una intensa labor municipal documentada por la epigrafía31. Sin embargo, la desaparición de estas mismas familias del mapa político romano demuestra que tras el gobierno de Tiberio debieron caer en desgracia por motivos desconocidos. Poco se sabe de la decoración del primer teatro tusculano. Conocemos parte del conjunto de cornisas en travertino y toba local adscribibles a época Augustea,

que demuestran que el teatro tusculano debió lucir una articulada scaenae frons32, y una serie de estatuas conmemorativas de la domus Augusta de época tiberiana33. Sin embargo, es posible que la serie de pequeños pedestales con los nombres de personajes relacionados con el pasado mítico y heroico de la ciudad pudiera haberse encontrado en este edificio, o al menos jugar en un emplazamiento mixto entre el teatro y el foro, dado su condición de lugares privilegiados para exhibición de los programas decorativos públicos34. Se trata de las bases con los nombre de Telegonus, Telemachos, Orestes, Pylades y el poeta Diphilus, a los que hay que añadir las dos de los cónsules Q. Caecilius Metellus y M. Fulvius (Nobilior), también de características símiles, todas recuperadas en las intervenciones del siglo xix35. La mayoría muestran las improntas que indican que estaban destinadas a soportar estatuas broncíneas de tamaño inferior al natural (Fig. 6)36. Partiendo del hecho que los héroes griegos personificaban la fundación mítica de la ciudad y su poder en época arcaica y los cónsules correspondían a importantes

29 Dupré, Gorostidi 2007; Gorostidi 2011a. 30 La villa de Tiberio en Tusculum está bien documentada por las fuentes (Cass. Dio, LVIII, 24; Fl. Ioseph, XVIII, 179) y una fistula con su nombre (CIL XV, 7814). Sobre la presencia de Tiberio en Tusculum, cfr. Gorostidi 2003a. 31 Gorostidi 2003a. 32 Rodríguez 2007; Salcedo 2011. 33 Canina 1841; Salcedo e.p. 34 Gorostidi 2003a, 2010a, 2011d. 35 Canina 1841, 122, Gorostidi 2002. 36 CIL XIV 2748-2752 (personajes míticos) y CIL XIV, 2600-2601 (cónsules).

191

personalidades de la común historia con Roma, el estudio de todos estos nombres ha puesto de manifiesto una articulada relación de los orígenes míticos e históricos de la ciudad con la situación política en el último periodo de la República. Este hecho ha permitido plantear la hipótesis de que en la parte pública de la ciudad hubiera sido exhibida una galería de estatuas con los personajes que hicieron grande la ciudad, una galería conmemorativa de viri illustres producto de un momento políticamente oportuno para la autocelebración de la comunidad ensalzando su potente pasado histórico, cuando fue una de las capitales más influyentes en el Latium antes de la conquista de Roma37. A pesar de la difícil datación de los pedestales, el contexto histórico hace posible acotar para ellos una fecha en época tardorrepublicana, quizá augustea temprana, lo que rozaría la contemporaneidad –si no la anteceden– con la construcción del Foro de Augusto en Roma. De ser esto así, Tusculum supondría un elemento de contraste muy interesante a la hora de estudiar los modelos locales para el desarrollo de la primera propaganda augustea fuera de la capital.

de datación en la primera mitad del i a.C., en coincidencia con la reestructuración de dicha cisterna39. A propósito de esta gran inscripción debemos recordar cómo a veces la casualidad juega un papel fundamental, ya que en 2001 un paseante localizó en el sendero que conduce a Camaldoli inmediatamente por debajo de la pendiente norte uno de estos bloques opistógrafos conocidos pero dado por perdido desde su edición en la correspondiente ficha del CIL. Se encontraba caído a la altura de la muralla norte, entre la espesa vegetación que se encuentra bajo el desnivel que salva la rescisión del yacimiento, en pleno bosque (Fig. 8). La autopsia permitió identificar en cada una de las caras del bloque dos de los textos que la tradición había conservado separadamente40. 1.2.4. La muralla Precisamente en esta zona norte, incorporada a la muralla republicana, se encuentra la fuente arcaica, monumento también emblemático y representativo de la ciudad41. Un gran arquitrabe inscrito del siglo ii a.C. fue recuperado durante las excavaciones en el espacio de ingreso a la fuente. Yacía enterrado por el nivel de colmatación que cubría la fuerte pendiente de la vía de acceso a la ciudad, y de la posición se deduce que pudo haber caído desde la zona aterrazada superior (Fig. 9)42. El texto, muy fragmentario, contiene parte del nombre de uno de los magistrados locales que ejecutaron la obra que la inscripción debía recordar, pero al menos la paleografía demuestra que se trata sin duda de una de las más antiguas inscripciones monumentales de la ciudad43. Otra inscripción de carácter público se encuentra en las inmediaciones de la cisterna, en conexión con la distribución del agua y retratada también en los grabados de la época. Se trata del pequeño lacus con los nombres de los ediles del 70 a.C. Q. Coelius Latiniensis y M. Decumius, inscripción que resultaba latente desde que fuera vista por última vez en los años 30 del siglo pasado (Fig. 10)44. La fuente se fotografió y documentó durante

1.2.3. La cisterna monumental Detrás del teatro se encuentra una gran cisterna pública, de la que queda bien visible el alzado hasta los arranques de las bóvedas. En sus inmediaciones apareció un bloque opistógrafo de toba amarilla (sperone) con las mismas características formales y paleográficas de la serie de paralelepípedos conservados de la gran inscripción monumental que recuerda la construcción de un emissarium, conocidos por haber sido hallados durante las intervenciones de Bonaparte en un impreciso punto de la zona del centro monumental (Fig. 7)38. Dada la escasez de detalles respecto a lugar de hallazgo de éstos epígrafes, la localización del nuevo bloque caído a los pies de la cisterna ha servido para proponer razonablemente la procedencia de todo el conjunto de esta zona, especialmente visto su contenido afín a las infraestructuras hidráulicas y urbanísticas documentadas en la ciudad y la propuesta

37 Gorostidi 2010b. 38 CIL XIV, 2623. El nuevo bloque aparece publicado en Dupré, Gorostidi 2007. Cfr. Gorostidi 2002b. 39 Gorostidi 2011a; Gorostidi 2011b. Sobre la datación de la cisterna monumental Cfr. Ribaldi 2003. 40 Gorostidi 2002b. 41 Sobre este monumento, cfr. Rivera, Dupré (edd.) 2003. 42 Se conserva parte de la fórmula de la locatio, mientras que del nombre de uno de los magistrados sólo queda el praenomen (Publius) y el inicio del gentilicio (Co[---]). La P es de panza abierta y angular y la interpunción cuadrada, aún con restos del estuco y la rubricatura de las letras. Cfr. Gorostidi 2002c; Gorostidi 2011a. 43 Para un estado de la epigrafía tusculana de época republicana, cfr. Díaz, Gorostidi 2011, nt. 7; Gorostidi 2011a. 44 Los editores del CIL la buscaron en vano (CIL XIV, 2626), sin embargo, G. McCracken vio la fuente e incluso tomó las medidas de las letras (McCracken 1939, 70 y 109). La fuente se encontraba bajo un depósito de tierra y vegetación que la mantenía oculta a la vista, tal como actualmente aún yace.

192

Fig. 8. Bloque de la inscripción opistógrafa recuperada en el bosque de Camaldoli (Foto: D. Gorostidi). Fig. 7. Bloque de la inscripción opistógrafa recuperado en la cisterna del teatro (Foto: EEHAR).

Fig. 10. Lacus de la fuente de los ediles localizada in situ (Foto: EEHAR).

Fig. 11. Bloque con inscripción pública de época republicana (Foto: D. Gorostidi).

Fig. 9. Arquitrabe caído a los pies de la Fontana Arcaica (Foto: EEHAR).

193

Fig. 12. Pedestal ecuestre de Cn. Domitius Ahenobarbus (Foto: D. Gorostidi).

la campaña del 1996 antes de ser de nuevo tapada45, de modo que pudo ser incluida en el volumen dedicado a las imagines de CIL XIV46. En esta misma zona, pero en el nivel correspondiente al porticado forense, fue hallado reutilizado en uno de los pozos de decantación de la fase tiberina un curioso cipo de tufo con una inscripción republicana en disposición circular47. Es posible deducir su carácter público a partir de las letras conservadas, que integraban la fórmula de senatus sententia acompañada de la palabra aid(iles), los nombres de los cuales se encontraban en la parte actualmente perdida (Fig. 11). La forma del cipo indica que este estaba destinado a sujetar un elemento central, quizá un poste, quizá otro elemento indefinido, pero en cualquier caso destinado a indicar visiblemente una delimitación de espacio público, quizá referido al primer foro republicano48.

Fig. 13. Fragmento de pedestal (o herma) de M’. Cordius Rufus (Foto: Museo de Frascati - Scuderie Aldobrandini).

hará referencia, los hallazgos epigráficos recuperados en los diversos sectores arqueológicos en los que se han distribuido los equipos españoles son relativamente escasos, principalmente sellos latericios, fragmentos de placados y algún bloque menor en toba49. Los elementos más antiguos localizados en la zona central de la plaza, en frente de donde se localiza el llamado basamento arcaico, son precisamente algunos grafitos sobre bucchero negro, entre ellos una alfa en una fusayola votiva. Otras evidencias datadas en época arcaica son algunas marcas de cantero alfabéticas y cruciformes sobre bloques de cappellaccio colocados en la zona donde posteriormente surgirá la basílica forense50. En cuanto a las inscripciones halladas en el foro, ya al principio se ha aludido al famoso pedestal ecuestre de Cn. Domicius Ahenorbarbus, el cónsul del 122 recordado como imperator, que apareció reutilizado en un muro

1.2.5. El foro La conexión entre el teatro y el foro hacen de este complejo arquitectónico el foco de la actividad pública de la ciudad. Sin embargo, salvo excepciones a las que se

45 Informe 1996, 47 y fig. 33; Informe 1998-1999, 59-60 y figg. 45 y 46 (= Scavi 2000, 102-103 y fig. 73 y 344-350 y figg. 255-256); Gorostidi 2003b. 46 Granino 2005, n. 384. 47 Informe 1996, 52. 48 Gorostidi 2011a. 49 Los diversos sectores en los que se divide el foro son la basílica y basamento arcaico, la zona oriental con los sacella o espacios sagrados, la plaza central y el área del pórtico junto al aditus norte del teatro. 50 Dupré 2011; Ribaldi, Gorostidi e.p.

194

Fig. 13. Donario a Mercurio, in situ (Foto: EEHAR).

Otras inscripciones recuperadas en la zona recuerdan a otros ilustres personajes del ordo senatorial, como el fragmento de herma, gemelo de una inscripción perdida, dedicado tusculano M’. Cordius Rufus procedente de la zona oriental de la plaza (Fig. 13)53. El personaje se acompaña de su nómina como oficial romano (praetor pro consul) y de los dos sacerdocios exclusivos de Tusculum: aedilis lustr(alis) y monitor sacr(orum). La inscripción supone un documento muy interesante a la hora de valorar el prestigio de los sacerdocios autóctonos ejercidos por eminentes conciudadanos de cierta proyección en Roma, en este caso, un senador de rango pretorio54. Precisamente, en la campaña del 2008, apareció en un estrato convulso del sector norte otro testimonio más del aedilis lustr(alis), sacerdocio autóctono desempeñado por un personaje local de condición ingenua, lo que confirma la propuesta de la importancia de esta institución religiosa en el ámbito municipal55. Siguiendo con la epigrafía de carácter sagrado, el foro también ha sido el escenario de varios hallazgos relacionados con inscripciones votivas, especialmente localizadas en el área occidental, lugar donde se han identificado una serie de estancias propuestas como sacella, especialmente tras la identificación en dos de ellas de ofrendas a Hércules y a Mercurio, respectivamente56. La primera de ellas se encuentra en una estela troncopiramidal que documenta el cumplimiento de la decuma Herculis,

Fig. 14. Estela con la decuma Herculis (Foto: D. Gorostidi).

posterior situado en la zona de la scaenae frons (Fig. 12)51. La plaza del foro conserva varias improntas de bases para estatuas de este tipo, y probablemente el dado central de la estatua de Ahonobarbus debió encajar en una parecida. Sin embargo, la excepcionalidad de un pedestal ecuestre fuera de la ciudad de Roma en época tan temprana está fuera de dudas, y el hecho de que aparezca como imperator y no como cónsul es un elemento fundamental para datar la inscripción en una fecha anterior a la de su consulado, por lo que la inscripción tusculana de Ahenobarbo recobra un especial interés al sugerir un triunfo no documentado en los fasti52.

51 Scavi 2000, 25 fig. 15. 52 Seguimos la interpretación de F. Coarelli expuesta en “Cn. Domitius Ahenobarbus a Tusculum” (conferencia inédita en Pergam in Tusculanum. Giornata di studio in onore di Xavier Dupré Raventós. 4 di dicembre 2006. Roma, Odeon del Museo dell’Arte Classica, EEHAR, AIAC in collaborazione con l’Università di Roma La Sapienza). Queremos agradecer al prof. Coarelli los comentarios aportados a la mejor comprensión de esta importante inscripción. El triunfo al que aludiría el pedestal tusculano sería el obtenido sobre Aristonico, en 129-128 a.C., anterior, por tanto, al celebrado en Roma sobre los Galos en el 120 aC. Sobre el triunfo de Domicio Ahenobarbo sobre Aristonico, cfr. Coarelli 2005. 53 Núñez, Martínez 2002 (= AE 2002, 296); Gorostidi 2011a. Al parecer se trata de un doble de CIL XIV, 2603 (= ILS 902; ILLRP 414; CIL I2, 782 p. 727, 950). 54 Cfr. Gorostidi 2010a. 55 Gorostidi, Ruiz 2011 (= Cat. 2). Sobre el aedilis lustralis, cfr. Gorostidi 2008, Gorostidi 2010a. 56 Informe 1997, 97-98; Informe 1998-1999, 99-108; Informe 2000-2001, 95.

195

Fig. 16. Inscripción pavimental musiva de la aedes Mercurii (Foto: EEHAR) Fig. 19. Sello procedente de la villa extraurbana (Foto: D. Gorostidi).

Fig. 20. Bloque inscrito perteneciente al podio del anfiteatro tusculano (Foto: D. Gorostidi). Fig. 17. Fragmento de la estatua de Rutilia (Foto: EEHAR).

Fig. 18. Bloque de la inscripción opistógrafa documentado por M. Borda en los años cincuenta del pasado siglo, antes de perderse en el bosque de Camaldoli (Foto: Fondo Nello Nobiloni).

Fig. 21. Urna del hipogeo de los Rabirios, perteneciente a L. Lucretius (Foto: D. Gorostidi).

196

una ofrenda realizada por parte de un liberto de la gens Fictoria al dios de la trashumancia (Fig. 14)57. La inscripción tiene evidentes signos de reutilización posterior, pero a pesar de encontrarse en posición secundaria, el lugar de hallazgo hizo vincular en un primer momento la pequeña estancia localizada en el área oriental con un pequeño templo a Hércules. Sin embargo, recientes estudios han puesto de manifiesto sus semejanzas formales con otras estelas coetáneas dedicadas a Hércules en Praeneste, lo que junto a su procedencia suburbana han permitido proponer también para la estela tuscolana una procedencia extra forense, probablemente el santuario extraurbano cuya divinidad es aún desconocida58. Sin embargo, la otra inscripción votiva dedicada a Mercurio ha permitido identificar, esta vez sin duda alguna, un compitum asociado al templo de los Mercuriales en el ángulo suroriental del foro tusculano59. La inscripción está puesta a la divinidad por parte de L. Tuccius L. l. Pilocles en calidad de magister60. El bloque es de mármol blanco de Luni, colocado sobre un pedestal de travertino localizado in situ en eje frente a la entrada del templo (Fig. 15). Destaca la decoración con pavimento musivo y pintura parietal, mientras que el ingreso cuenta con de tres amplios escalones de mármol. El mosaico presenta en el umbral una larga cartela de teselas negras, incompleta en su lado izquierdo y acabada en ansa en el derecho, con una serie de losange negras finalizadas con las letras EC de oscuro significado (Fig. 16)61. Su situación en pleno acceso al foro, la riqueza decorativa y la calidad de la inscripción que debió soportar un preciado donum acreditan la categoría de este sacellum dedicado al dios del comercio. En esta misma zona, junto a la entrada al foro por el decumanus a la altura del cruce de vías, apareció en el 2000 el tercio inferior de una estatua femenina con el rótulo Rutilia L. f. mater en el plinto (Fig. 17)62. Se conocían otras dos mujeres de la misma familia gracias al hallazgo en las excavaciones de Luciano Bonaparte de sendas estatuas similares conservadas íntegramente63. Las tres matronas presentan relaciones de parentesco, avia,

mater, matertera (tía materna), detalle que comparte una cuarta estatua perteneciente esta vez a un varón de la gens Velineia, también recuperado en época de Bonaparte, e identificado a su vez como patruus (tío paterno). Los rangos de proximidad familiar que se establecen entre ellos respecto a un personaje ausente que sería el respectivo nieto, hijo y sobrino, permite reconstruir un origen común a todo este programa escultórico y proponer una unión familiar de las Rutiliae y de Velineius en torno a un desconocido vástago común. Este personaje, probablemente un notable municipal, quizá una cuarta Rutilia ignota, debió promover o motivar la erección de tal conjunto, quizá para conmemorar una obra evergética de gran envergadura. El ejemplo más próximo se encuentra en Paestum, donde a finales del i a.C. la matrona Mineia alzó todo un programa semejante en la basílica forense por ella reconstruida64. El caso Mineia en Paestum como Eumachia en Pompeya ilustran de modo elocuente cómo las aristócratas locales se empeñaron también en actos evergéticos que implicaron la renovación de grandes edificios entorno a los foros de sus respectivos municipios, lo que supone una participación activa en la vida pública y una proyección política de incalculable valor para sus inmediatos familiares, hijos especialmente. En consecuencia, quizá cabría considerar un interés semejante por parte de la familia Rutilia-Velineia y ver en este programa una posible vinculación con la basílica. Este edificio sería muy adecuado para acoger una intervención privada cuya magnitud pudiera haber justificado la inclusión de una galería familiar integrada por estatuas individualizadas de gran tamaño65. Sin embargo, las evidencias epigráficas apuntan a que las grandes intervenciones constructivas de carácter público estuvieron a cargo de magistrados, como se ha visto en el caso del gran epígrafe opistógrafo de la cisterna del teatro. En el 2008 también se recuperó en el foro otro arquitrabe inscrito de considerables dimensiones66. Su existencia era conocida sin embargo por la publicación de una foto en la guía arqueológica de M. Borda, publi-

57 Núñez, Dupré 2000 (= AE 2000, 283). La lectura con el nombre del liberto se encuentra en Gorostidi 2011a. 58 Para las diversas propuestas, cfr. Ribaldi, Gorostidi 2008; Gorostidi 2011a. 59 Informe 2000-2001, 95-119; Núñez 2009; Núñez 2010. 60 AE 2002, 295; Núñez 2010; Gorostidi 2011a. 61 Núñez 2010, 293, propone leer e(x) c(ollegio) o e(x) c(onventu). 62 Núñez, Salcedo 2002. El tercio superior había sido ya localizado durante las excavaciones de L. Bonaparte. Cfr. Canina 1841, lám. XXXVII. 63 Pasqualini 1992, 174; Liverani 1995. Se trata de las dos matronas Rutilia L. f. Materter(a) y Rutilia P. f. Avia (CIL XIV, 2741-2742; Granino 2005, n. 378 -379). 64 Gorostidi 2011a. Para el caso de Paestum, cfr. Torelli 1999. 65 En otra escala puede advertirse la intervención de mujeres en la vida pública de Tusculum a través de ciertos honores documentados a finales del s. I d.C. a miembros de las sodales iuvenum, tal como documentan dos pedestales honoríficos recuperados en el centro de la ciudad durante las excavaciones decimonónicas (Gorostidi 2011b). 66 Cat. 3.

197

cada en 1958, después de lo cual se perdió su pista (Fig. 18)67. Se sabía que había sido localizado “nella zona del teatro”, pero nada más en el texto acompañaba la escueta didascalia de la ilustración. Finalmente, durante la reestructuración del área arqueológica para la consolidación y musealización del yacimiento, el gran bloque con la inscripción publicada por Borda salió de nuevo a la luz al mover las piezas que yacían abandonadas entre la espesa vegetación. La autopsia ha permitido confirmar la lectura de la foto, que identificaba a un tal T. Annius, probablemente un magistrado, y confirmar que se trataba de un gran arquitrabe, cuya monumentalidad hace muy probable su adscripción a uno de los edificios forenses68. No obstante, el más reciente hallazgo epigráfico es sin duda uno de los más espectaculares de cuantos han aparecido a lo largo de estas campañas. Se trata de una gruesa placa de revestimiento en mármol de Luni con un fragmento de fasti Consulares69. Contiene la lista de cónsules de los años 48 a 45 a.C. y 7 a 16 d.C., distribuidos en dos columnas, con la excepcional característica de no seguir un escrupuloso orden cronológico70. Fue localizado en un relleno de la vía de acceso al foro, junto al compitum a la altura de la aedes Mercurii, y debió de estar probablemente vinculado a uno de los edificios públicos del entorno, quizá a la propia basílica. A pesar de su semejanza con otras listas consulares similares halladas en diversos municipios laciales, la aportación de algunas novedades respecto a la lista consular capitolina junto con la rareza antes reseñada de su alterado orden en la distribución de los cónsules, estos fasti Consulares Tusculani constituyen un documento excepcional para el estudio de este tipo de documentos oficiales, tan comunes en los municipios cercanos a la capital como tan poco habituales lejos de ella71.

montorios que dominan la vía Latina. Pronto se desveló que tal emblemático y estratégico lugar había sido elegido primero para una villa tardorrepublicana sobre la cual se construyó posteriormente una iglesia medieval72. El lugar fue completamente arrasado en tiempos posteriores, por lo que entre los materiales recuperados se encuentran pocas y muy fragmentarias inscripciones lapidarias, aunque sí una nutrida serie de sellos latericios. Destacan dos, uno por su antigüedad, ya que se puede fechar en el siglo ii a.C. y el otro por pertenecer a uno de los officinatores de las figlinae del cónsul Asinio Polión, localizadas precisamente en el territorio tusculano (Fig. 19)73. Este hallazgo ha abierto de nuevo el debate sobre la ubicación de la famosa villa de los Asinii Polliones recordada por las fuentes y documentada por el hallazgo de una gran inscripción funeraria de la familia, hoy perdida74. Es sabido que el antiguo ager Tusculanus estaba profusamente poblado de villa de ocio de las que hoy quedan numerosos restos, y que tanto las fuentes como la epigrafía documentan que altos miembros de la aristocracia romana, entre los cuales el más famoso Cicerón, pero también emperadores y sus familiares directos, fueron propietarios de unas magníficas residencias en esta parte del suburbio romano75. Es por tanto probable que la villa extraurbana excavada por el equipo español hubiera podido albergar a uno de estos destacados personajes, aunque a día de hoy sea imposible identificarlo con seguridad a falta de más datos. A lo largo de los estudios sobre la epigrafía recuperada en el yacimiento también se ha dado la ocasión de tratar otros importantes monumentos del ámbito extraurbano gracias a la colaboración que la Escuela estableció con la Soprintendenza, por ejemplo, en ocasión de las intervenciones en el anfiteatro76. Precisamente, durante la campaña para la consolidación de una de las bóvedas aún en pie, fue recuperado uno de los tres bloques inscritos vistos previamente por los editores del CIL77. A pesar de ser un fragmento con sólo el texto et Fusc[---], la paleografía y la monumentalidad de sus caracteres permiten identificarlo como parte de la inscripción alojada en el podium

1.2.6. La zona extraurbana Fuera ya del centro monumental, las intervenciones arqueológicas se centraron en uno de los inmediatos pro-

67 Borda 1958, fig. 33. 68 Gorostidi 2011a (= Cat. 3). 69 Gorostidi 2011a. 70 Cat. 1. 71 Sobre este tipo de documentos, cfr. Degrassi 1947. 72 Beolchini 2006; Santos (ed.) 2011. 73 Gorostidi 2011e; Gorostidi 2011a. 74 CIL XIV, 2599. Cfr. las intervenciones de J. Núñez y D. Gorostidi (Apéndice) en Santos (ed.) 2011. 75 Para un estado actualizado de las residencias en el ager Tusculanus, cfr. Valenti 2003; para los propietarios de villas a partir de las evidencias epigráficas, especialmente de las fístulas acuarias, cfr. Gorostidi 2004. Sobre Cicerón en Tusculum, cfr. Castillo 2005, Gorostidi 2005. 76 Estos trabajos, realizados en 2002, estuvieron a cargo de la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio, dirigidos por Giuseppina Ghini y supervisados por Raffaella Ribaldi. Agradezco a ambas la oportunidad de estudiar entonces la inscripción recuperada. 77 CIL XIV, 2606.

198

volumen a aquellas en mármol83. A la hora de interpretar esta disparidad respecto a documentos de épocas posteriores cabe tener en cuenta el factor de la reutilización, y que indudablemente, pasado el tiempo y llegada la necesidad, el mármol era susceptible de ser convertido en cal, mientras que los bloques de toba se prestaban a ser utilizados en otras construcciones, como evidencian las marcas dejadas sobre algunos de ellos. Esto explicaría la llamativa ausencia de grandes bloques marmóreos mientras sí se han hallado, en cambio, bastantes pedazos menores84, algunos de los cuales con evidencias de cremación, lo que es indicio de un posible destino a los hornos de cal85. Dado este contexto, resalta por su excepcionalidad la recuperación de la lastra de mármol con parte de los fasti Consulares, localizada en un relleno de descartes, así como el fragmento de la estatua de Rutilia, abandonada tras su caída en un pozo producto de un saqueo medieval. Este fenómeno puede ser constatado principalmente en la pervivencia de las relativamente numerosas inscripciones públicas, como los arquitrabes monumentales o la serie de paralelepípedos de la gran inscripción pública relativa al emissarium municipal, epígrafes de considerable tamaño que documentan la actuación de magistrados datados en el arco temporal que abarca los siglos ii a.C. (P. Co[---] locavere; los ignotos aidiles) y i a.C. (Q. Coelius Latiniensis, M. Decumius, M. Caelius, T. Annius, C. Caelius Rufus, M. Caninius Rebilus). Cabe añadir a esta serie los homenajes dedicados a importantes senadores, como el pedestal de Cn. Domitius Ahenobarbus y la herma (?) de M’. Cordius Rufus, ambos recuperados durante las campañas del proyecto. En efecto, la tendencia se confirma en todo el corpus tusculano, en donde la época republicana cuenta con una importante presencia, seguida, lógicamente, de la epigrafía funeraria de época imperial, que por su idiosincrasia es la más abundante a lo largo y ancho de todo el imperio. A las inscripciones públicas hay que añadir unas cuantas dedicadas a título privado, principalmente ofrendas votivas, notablemente incrementadas en las úl-

del edificio (Fig. 20). La lectura del fragmento ha permitido proponer la lectura de uno de los dos cónsules de una datación de época severiana, Ti. Manilius Fuscus, del 195 o del 225 d.C., lo que ha supuesto identificar una refacción del edificio, construido bajo Antonino Pío, en época de los Severos, momento en que coincide un auge de los espectáculos ofrecidos en este tipo de edificios78. Por último, cabe señalar el examen de las urnas cinearias de los Rabirii, datadas a finales del siglo iv a.C., y que M. Borda localizó en un sepulcro hipogeo en la vía de acceso a la ciudad, a la altura del anfiteatro79. Una nueva autopsia ha permitido corregir algunas lecturas erróneamente publicadas en el CIL I2 e identificar entre ellas uno de los más antiguos testimonio de la gens Lucretia (Fig. 21)80. Asimismo, siguiendo esta línea de reedición de antiguos documentos, el reciente estudio sobre las columnas votivas de C. Furius ha motivado que se analizara de nuevo toda la documentación relativa a esta familia tusculana mediorepublicana, incluyendo el conjunto de urnas del sepulcro perdido de los Furii (Fig. 22)81. 1.3. Conclusión: las nuevas aportaciones de la epigrafía para la historia de Tusculum Las novedades epigráficas y los datos arqueológicos e históricos reunidos estos últimos años han permitido dibujar un cuadro histórico más preciso respecto a los estudios previos sobre la ciudad, lo que constituye en si mismo un avance significativo máxime si alguno de los datos relevados redundan en el mejor conocimiento de la historia de Roma82. Ciertamente, la primera impresión que surge al ver la relación de las nuevas inscripciones aparecidas es la apabullante mayoría de las datadas en época republicana o augusteo-tiberiana, no sólo por la cantidad sino por la calidad, en tamaño y significación. Desde el punto de vista del material, las inscripciones en piedra local –la característica toba amarilla del volcán Artemisio-Lacial conocida como sperone (lapis Tusculanus) o peperino, en su variante gris–, supera en

78 Gorostidi 2007. 79 Borda 1956-1958; Gorostidi 2000. 80 Gorostidi 2009. 81 Díaz, Gorostidi 2011. 82 La mejor síntesis de la historia de Tusculum sigue siendo la voz de G. E. McCracken para correspondiente entrada en la Pauly-Wissowa Realencyclopädie der Classischen Altertumswissenschaft (McCracken 1948), basada en su aún espléndida aunque difícilmente accesible monografía del 1939 (McCracken 1939). Esta obra fundamental para los estudios tusculanos fue editada por voluntad del autor en formato microfilm, pues creía que iba a darle así una mayor difusión. Actualmente existe una copia de muy mala calidad en la biblioteca de la American Academy of Rome (AAR- Microform 465.8.Tus.McC), lo que dificulta extremamente la accesibilidad al texto. Cfr. Valenti 2003, 46. 83 Sobre los materiales tufáceos presentes en la zona de los Colli Albani, cfr. Jackson, Marra 2006; sobre los tipos identificados en Tusculum, Ribaldi, Gorostidi e.p. 84 cat. 8-12. 85 cat. 10-11.

199

timas excavaciones, lo que unido a los famosos hipogeos gentilicios de finales del siglo iv a.C. hace de Tusculum una de las ciudades con un mayor número de inscripciones de época mediorepublicana, después del caso excepcional de Praeneste86. Haciendo balance, la imagen de Tusculum en época tardorrepublicana según la más reciente epigrafía es la de una ciudad bien dotada de edificios públicos producto de una administración local bien presente (aediles, senatus), así como la participación activa de las familias más ilustres en este programa urbanístico (Rutiliae). Desde el ámbito religioso, las inscripciones votivas documentan tanto la práctica privada (decuma Herculis) como la presencia de instituciones religiosas públicas (magistri Mercuriales; aediles lustrales, aedes Castoris et Pollucis), y que los cultos a las divinidades relacionadas con el comercio y las transacciones fueron cultivadas en ámbitos cercanos al centro neurálgico: en el propio foro (aedes Mercurii) y en el cercano santuario extraurbano (Hercules?). Las fuentes documentan como la vida del municipio estuvo en constante contacto con los protagonistas de la vida política en Roma, ya que residían en las numerosas villas del territorio. Uno de los más famosos fue, como es sabido, Cicerón, cuyo pupilo, el pretor del 48 a.C. M. Caelius Rufus, ha podido ser situado en la ciudad gracias al descubrimiento del arquitrabe de la acrópolis, lo que ha confirmado la estrecha relación entre el orador y las élites municipales que él mismo reflejaba en sus escritos. En esta línea cabría considerar también la posibilidad que el T. Annius documentado en el arquitrabe del foro pudiera estar relacionado con los Annii de época ciceroniana, entre los cuales destaca precisamente T. Annius Milo, el acérrimo enemigo de Celio Rufo, cuyo asesinato motivó el famoso discurso Pro Caelio. Avanzado el tiempo y llegados a los últimos años del gobierno de Augusto, la epigrafía pública en Tusculum se muestra coherente con la tendencia generalizada. Esta homogeneidad con el resto del imperio también se refleja en la epigrafía de época imperial, presente sobre todo aquélla de principios del principado. La exhibición en un lugar público de los fasti Consulares de finales de época cesariana hasta el inicio de Tiberio era, sin duda alguna, uno de los elementos más destacados de la propaganda política romana del momento. En efecto, la dinas-

Fig. 22. Columna votiva de C. Furius, actualmente en el Museo Archeologico Nazionale de Sulmona, L’Aquila (Foto: D. Gorostidi).

tía julio-claudia resulta la mejor representada en la serie de fragmentos de placados de alta calidad que debieron acompañar el programa decorativo ilustrado por el espléndido conjunto de estatuas dinásticas recuperadas en el ámbito del teatro, algunas de las cuales incluso fueron producto de la aplicación de los honores decretados a Germánico tras su muerte87. En este sentido, el caso tusculano responde a la tónica general del hábito epigráfico en Roma a partir de Augusto, en donde llega a su máxima expresión el uso propagandístico de las inscripciones públicas88. También han sido recuperados otros pequeños epígrafes de épocas posteriores con indicios de contener cursus imperiales, pero su estado fragmentario permite a duras penas intuir una datación aproximada. En este caso, las evidencias de los honores debidos a los emperadores en Tusculum siguen siendo la serie de inscripciones recuperadas con anterioridad a la llegada del equipo español y que documentan homenajes desde Nerva a Alejandro Severo89. Bajo los Antoninos Tusculum gozó de una moderada prosperidad, como demuestra la presencia de personajes destacados en Roma y la construcción del segundo edificio de espectáculos: el anfiteatro90. La dinastía Severa vuelve a protagonizar un momento de auge, que se manifiesta tanto por inscripciones dedicadas a sus emperadores como a miembros destacados de su

86 Pancera 1995, 320-322; Díaz, Gorostidi 2011, nt. 7. 87 Entre las inscripciones conocidas previamente y los nuevos fragmentos recuperados en las excavaciones destacan con un mayor número las datadas bajo Tiberio y Septimio Severo. 88 Cfr. Alföldy 1991 y 1992. 89 CIL XIV, 2593 (Nerva); 2594 (Marco Aurelio); 2596 (Caracala); CIL VI, 40624, CIL XIV, 2595 (Septimio Severo); 2597(Alejandro Severo). 90 En este momento se documenta la presencia de varios senadores, entre ellos alguno próximo al círculo del emperador, como el cónsul sufecto del 155 d.C. M. Gavius Appalius Maximus (CIL XIV, 2607), propietario de una importante villa en las inmediaciones de la ciudad (Valenti 2003, 345).

200

Fig. 23. Inscripción medieval recuperada en el anfiteatro tusculano (Foto: EEHAR).

círculo91. Cabe recordar que precisamente en esta época se ha propuesto una reforma del anfiteatro documentada a partir de la epigrafía92. La documentación epigráfica de épocas posteriores languidece, sólo salvada por la masiva presencia de sellos latericios datados en su mayor parte en el siglo ii d.C., recuperados principalmente durante las primeras campañas. Se encuentran muy repartidos en un número muy elevado de tipos diferentes, entre los que sobresalen

aquéllos pertenecientes a las figlinas llamadas convencionalmente urbanas: Opus Salarese y Opus Sulpicianum93. La historia de Tusculum romana contada por las inscripciones finaliza con los Severos, silencio que parece compartir con el registro arqueológico. Cronológicamente hablando, el último epígrafe hallado durante las intervenciones españolas sirvió para localizar ya una iglesia medieval a finales del siglo xi en el santuario extraurbano (Fig. 23)94.

91 Sabemos que un destacado miembro del círculo de Alejandro Severo, L. Caesonius Lucillus Macer Rufinianus, fue curator rei publicae Tusculanorum (CIL XIV, 3902). Cfr. Gorostidi 2007. 92 Gorostidi 2007. 93 Cat. 13 y 14 (Sulpicianum opus), respectivamente. Sobre un estado de la cuestión, cfr. Filippi, Stanco 2005. Sobre los sellos latericios de Tusculum, Gorostidi 2011e; sobre los de época republicana, Gorostidi 2011a. 94 De Rubeis 2002.

201

“Tusculum 2002-2009 - Catálogo epigráfico”

La placa conserva la serie de cónsules desde el año 7 al 16 d.C. y del 49 al 45 dC, distribuidos en bloques. El primero de ellos, de 7 al 9 d.C. se encuentra en la primera columna, mientras que la segunda presenta tres secciones: la primera, separada visualmente del resto por una cesura epigráfica después de la línea 4, contiene los magistrados del 49 al 48 a. C. A continuación se reprende la serie augustea con los cónsules del 11 d.C. hasta el 16 d.C., seguidos, sin solución de continuidad por los magistrados del 47 al 45 a.C. En esta última sección aparecen dos de las dictaduras de César (47 y 45 a.C.). Esta anomalía en la secuencia cronológica de los cónsules no encuentra, de momento, paralelo alguno. Por otro lado, tanto la disposición de los nombres, como las fórmulas utilizadas y mención de los sufectos confieren al fragmento tusculano una semblanza a los fasti Antiates Minores y a los Biondiani. Las características de la placa, con la presencia del resto de moldura, permiten proponer que esta lastra podría haber sido la primera de una serie. El tamaño y el grosor sugieren que hubiera estado expuesta en una pared, a la altura suficiente para una lectura frontal y directa. Dada su recuperación en las inmediaciones del foro, en proximidad de la basílica, no es de descartar que los fasti consulares Tusculani hubieran estado expuestos en una de las paredes de la basílica forense, tal como corresponde a un documento de estas características, evidentemente público. La paleografía y la semejanza a los paralelos citados permiten situar la incisión de estos fasti Tusculanos en un periodo muy cercano al de otros documentos semejantes, es decir, en la primera etapa del gobierno de Tiberio.

A continuación se presenta escuetamente el catálogo de las inscripciones recuperadas en las campañas de excavación, ordenadas según la tipología (epigrafía lapidaria e instrumentum) y por el contenido de las mismas97. I. Epigrafía lapidaria Cat. 1. Fasti consulares Tusculani Fragmento de lastra de mármol de Luni (60 x 40 x 9) recuperada en un relleno medieval que cubría la vía de acceso al foro, a la altura del tempo de los Mercuriales y la basílica forense. Conserva restos de moldura en el ángulo inferior izquierdo. El texto se encuentra distribuido en columnas, de las que se conserva la parte final de la primera y el final del bloque superior y el inferior de la segunda. Alt. Letras c. 1 cm. Depósito: Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus09-C-2179-29). Bibliografía: Gorostidi, Núñez (en prep.)

Cat. 2. Aedilis lustralis Bloque de toba con inscripción roto irregularmente. El lado derecho es el original, en cuyo lateral se aprecia un encaje cuadrangular para su sujeción (29 x 23 x 21; encaje de 5 x 5). Fue recuperado en un relleno moderno (siglo xix) en una de las estancias localizadas en la zona del pórtico norte, junto a la via tecta que, pasando por debajo del teatro conduce a la acrópolis. Conserva tres líneas de texto. Paleografía capital cuadrada de módulo regular sin apicaturas y bisel ligeramente triangulado. Alt. Letras 6 cm. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-08-B-1501-1).

97 Las autopsias del material de las campañas 2008-2009 se realizaron gracias a la colaboración de B. Díaz Ariño.

202

------? [---]++VS+ [---]+ius · L(uci) · f(ilius) [aed(ilis) ]lustr(alis) ------? l.1.: [---]Tusc(ulana ?).

Bibliografía: Gorostidi, Ruiz 2011; Gorostidi 2011a, 377-378. A pesar del estado fragmentario del texto, se documenta un nuevo personaje, de condición ingenua, que ejerció el cargo local de aedilis lustr(alis), el máximo sacerdocio municipal (cfr. Gorostidi 2008). Su localización en contexto secundario no permite adscribir con seguridad su origen a la zona, aunque probablemente pudo encontrarse en los alrededores. La paleografía y el tono general de la inscripción permiten datar el epígrafe a inicios del siglo i a.C.

Bibliografía: Gorostidi 2011a, 325; cfr. Borda 1958, fig. 33; Nobiloni 2009, 284 (por error). Se trata del bloque publicado en una fotografía de la guía arqueológica de M. Borda (Borda 1958, fig. 33), del cual nada más se había vuelto a saber. La figura iba acompañada con la escueta indicación de que había sido encontrado cerca del teatro, sin ofrecer lectura ni descripción del soporte. Su recuperación en 2008 en una intervención de limpieza de la zona arqueológica para la adecuación a la visita turística permitió la localización del mismo. En un reciente trabajo de B. Nobiloni sobre la actividad de M. Borda en Tusculum identifica este bloque con otro, también hallado en el foro el año 1954, a partir del manuscrito de Borda con el catálogo de piezas del museo (Nobiloni 2009, 284). En dichas notas Borda describe un “frammento di blocco di pietra sperone con lettere incise [PEQ]VNIA”, en realidad correspondiente al epígrafe hoy expuesto en el Museo de Frascati98.

Cat. 3. Arquitrabe monumental Fragmento de arquitrabe de toba (sperone), bastante roto y erosionado por la parte superior y lateral derecho, con restos de una línea de inscripción. El lado izquierdo está completo. El texto se encuentra partido por su tercio superior por la rotura de toda esa parte (95 x 56 x 61). Apareció al girar uno de los bloques que yacían abandonados entre la vegetación en una acumulación de materiales y descartes del yacimiento. Alt. Letras: c. 18 cm. Depósito: Museo de Frascati (patio interior). [---] + T Annius

98 Núm. Inv. MF-RA.511426. No es la primera vez que se recupera inscripciones monumentales vistas por Mauricio Borda en el centro monumental de Tusculum. La revisión del fondo fotográfico de Nello Nobiloni permitió reconocer en los años 50 una inscripción recuperada en el bosque de Camaldoli en el 2000 (cfr. Gorostidi 2002).

203

l.1: Delante de la primera letra sólo puede haber una P (del resto de letras debería quedar un rastro en el área libre entre la rotura y el inicio de la O). Tras la vocal queda el resto de una apicatura de astil vertical –que la rotura parece seguir. La proximidad a la letra sugiere una N (pon[tifex]), mejor que una T (pot[estas]); l.2: la X inicial tras la interpunción sólo puede ser el inicio del sacerdocio, especialmente tras [aug]uri. Se trata de parte de un cursus imperial y la monumentalidad de las letras sugiere que se trata de una placa conmemorativa. El tamaño sugiere que el personaje pudiera haber sido un emperador (pontifex maximus), probablemente de la dinastía julio-claudia. En el cursus debía aparecer la secuencia augur, XVvir sacris faciundis, como se documenta en inscripciones de Augusto (cfr. CIL VI, 875), Tiberio (cfr. AE 1988, 549, de Lucus Feroniae) o Nerón (Cil VI, 921)99. En Tusculum la inscripciones más numerosas son las dedicadas a Tiberio, especialmente en relación con el teatro, así como en época tiberiana está fechada la pavimentación del foro. Ante el tamaño presumible de la placa conmemorativa, se puede proponer que este fragmento contuviera el cursus de un emperador de la família julio-Claudia, tal vez Tiberio, destinada a conmemorar una intervención en un edificio del área forense.

La identificación de un nombre, T. Annius, unido a la monumentalidad del soporte, hace suponer que éste estuviera destinado a uno de los edificios públicos del entorno del foro y, en consecuencia, que el personaje identificado hubiera podido ser un magistrado de la ciudad, un aedilis de la gens Annia, por primera vez documentada en Tusculum. La paleografía permite una datación en el siglo i a.C. Cat. 4. Titulatura imperial de emperador JulioClaudio. Fragmento de lastra de mármol blanco sin moldura con restos de dos líneas de texto (21 x 27 x 0,33). La fractura inferior es regular e indica que se trata de fin de la placa. Capital cuadrada monumental de muy buena factura, con apicaturas marcadas y biseles con efecto claroscuro. Interpunción triangular. Alt. Letras: 6,6 inc.; 8,5. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-02-D. Niveles superficiales).

Cat. 5. Centurio Fragmento de placa de mármol blanco roto en tres pedazos correspondiente a la esquina superior derecha con restos de dos líneas de texto (9 x 8 x 3,2). Las letras son de módulo alto y presentan apicaturas. Interpunción con forma de virgula.

-----[--p]on[tif(ici) maxim(o)---] [---aug]uri · X[Vvir(o) s(acris) f(aciundis)---]

99 Se descarta Germánico (cfr. CIL XI, 3786, de Veii) por no haber sido pontifex maximus, cargo reservado a los emperadores. Fue, sin embargo, pontifex (cfr. CIL V, 4308, Brixia), pero es improbable que este cargo aparezca con letras de mayor tamaño respecto al resto de sacerdocios enumerados en la segunda línea orden descendiente.

204

R(?));la forma curva de la cuarta letra permite reconocer una O, mejor que una Q; de la quinta queda un indicio demasiado débil para identificar más que una muesca. De la única secuencia conservada, consu[---], puede reconstruirse las varias formas documentadas epigráficamente (proconsul, consulatum, consularis, proconsulatus, consulatus, consul, consulens, consuluit), pero tal vez sea consulto la más probable. Ésta eventualidad, junto con el gran tamaño de las letras y su colocación en la parte inferior de la placa originaria sugieren la importancia del texto que debía contener la placa, probablemente una lastra de carácter público colocada en las inmediaciones del foro de la ciudad. La posibilidad de que integre la expresión ex senatus consulto arroparía esta idea. La paleografía de módulo alto y estrecho induce a datar en avanzado el siglo ii d.C.

Alt. Letras c. 3 cm. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-09-D). [---]us · (centurio) [---] [---]us[---] ------? Apareció en el nivel de relleno que colmata la trinchera del siglo xix que atraviesa la basílica. En él aparecían tanto materiales antiguos como medievales y modernocontemporáneos. La placa está completa por la parte superior, cosa que indica que la primera línea conservada es el inicio del texto. La presencia de la abreviatura habitualmente usada para centurión indica que la palabra acabada en –us que la precede debía contener el gentilicio de un soldado. En consecuencia, la placa iniciaba con la fórmula onomástica de un centurión. Asimismo, la redacción del texto en nominativo lo identifica como agente de la inscripción, ya como honorífica o votiva, ya como funeraria. La paleografía permite datar la inscripción en el siglo i o ii d.C.

Cat. 7. Fragmento de lastra de mármol muy estropeada a causa del fuego (10,5 x 14 x 2,8). Rotura irregular. Una hendidura en el margen inferior coincide con el espacio interlineal, por lo que es posible que sea una apicatura de una letra en una tercera línea. Capital cuadrada con letras de módulo regular con apicaturas e incisión a bisel. Alt. Letras: 2 inc.; 3’3. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: TUS-02-E-1144-104).

Cat. 6. Fragmento de inscripción monumental. Fragmento de la parte inferior de una lastra de mármol (32 x 14-16 x 2,1), con dos líneas de texto. Superficie trabajada con la gradina. Alt. Letras: 7 (0), 7,5 (N), 7,6 (S), 7,5 (V). Capital cuadrada con sección a bisel y pequeñas apicaturas. Módulo estrecho (O y N). Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: TUS-02-E-1175-105).

-----[---]POP+[---] [---ex senatus co]nsul[to?---] -----

------? [---]+++O+[---] [---]consu[l---]

l.1: El espacio entre el astil vertical de la primera letra y el inicio de la segunda hace pensar que la primera letra debía tener desarrollo hacia esa parte, como una P (o una F). Tras la vocal, se encuentra un astil vertical de una tercera letra. Se encuentra desplazado hacia la izquierda,

l.1: queda el pie de una L o una E de la segunda letra; de la tercera, un pie estrecho de astil vertical (I, T, P, F,

205

por lo que seguramente la letra debía también tener un desarrollo hacia la parte opuesta, como una P. Si la rotura siguiera la incisión de la letra, podría leerse una V final. La lectura podría ser, por tanto, popu[---]. l.2: la forma [---]nsul[---] conservada remite a las fórmulas tipo ex senatus consulto (cfr. supra n. 4). Fragmentos menores

Cat. 8. Fragmento de lastra de mármol con restos de dos líneas de texto (11 x 6,9 x 2,4). La segunda letra de la línea 2 puede ser una V o una X. Capital cuadrada, ligeramente libraria. Alt. Letras: 3,1; 3,4. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: TUS-02-D-1281-2).

Cat. 10. Fragmento de placa de mármol dañada por el fuego (11 x 11 x 4,1). El corte inferior àrece ser original. Capital cuadrada. Letras de módulo regular con apicaturas e incisión a bisel. La segunda letra de la línea 1 tal vez sea una A. Alt. Letras: 2,7; 3. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: TUS-02-E-1144-105).

-------? [---]+V[---] [---]S · +[---] ------

-----[---]X · +[---] [---]A

Cat. 9. Fragmento de lastra de mármol con restos de tres líneas de texto (14 x 8,5 x 2,6). Capital cuadrada con apicaturas. Alt. Letras: 4; 4; 3 inc. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: TUS-02-D-1002-1).

Cat. 11. Fragmento de mármol blanco (Carrara), muy afectado en su superficie por la erosión o fuego (10 x 4,2 x 5,5). Las letras presentan el surco triangular y presentan apicaturas. Alt. Letras: 7,5. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-09-D).

------[---]A[---] [---]R+[---] [---]AD +[---] ------

206

II. Instrumentum inscriptum

-----[---]+E[---] ------

Bolli laterizi

Cat. 13. Fragmento de tegula con sello impreso (17) alt. x (9,5) anch. x 4. La pieza conserva parte de sus lados inferior e izquierdo, así como su esquina inferior izquierda. Fue recuperado en las excavaciones realizadas en el sector de Murcia, junto al teatro. Autopsia 13-9-09 en Montecompatri. Letras en negativo y retrógradas. Surco de tendencia rectangular. Medidas: 3 cm. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-09-B-1500-2). [---]SALSVL [Vin(icii)] Sal(viani) Sul(picianum opus) AL en nexo.

La primera letra puede corresponder a una V o una X. Cat. 12. Fragmento epigráfico de mármol correspondiente a una limpieza superficial del sector B, en 2009. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-09-B-2063). -----[---]V++[---] ------

Corresponde a CIL XV, 595b. Se conoce un ejemplar hallado “in agro Tusculano in villa q. dicitur Ciceronis” (= anfiteatro). La variante CIL XV, 595a (circular y con texto recto) también apareció en Tusculum, en la campaña del 2000, sector D (TUS00-D-1012-7). La secuencia completa es [VIN] SAL SVL, en dirección retrógrada. Y el mismo Dressel anotó “litteris cavis solito maioribus”, lo que corresponde con las dimensiones de esta pieza. Pertenece a la figlina urbana llamada Opus Sulpicianum y el officinator es Vinicius Salvianus, cuya actividad se sitúa en el segundo decenio del II d.C. (Steinby, Filippi-Stanco).

En la campaña de 2008 se localizó también otro sello (cfr. Infra sello n. 2) correspondiente a un relleno de tierra marrón oscura con piedras de las excavaciones Luigi Canina.

Cat. 14. Sello rectangular sin cartucho, de 9 cm (inc.) x 4 cm, letras impresas de 4 cm. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: TUS-08-B-1403).

207

Titulus graphio inscriptus

[---]DIA SVL [C. Cul(?)] Dia(dumeni?) Sul(picianum opus)

Cat. 16. Fragmento de estuco con pintura negra, decorado con una franja roja en la parte inferior y en la superior, aunque ésta más tenue (0,08 x 0,98 x 0,13). En la banda central se encuentran dos líneas incisas con punzón y pautado regular. Las letras están incisas a mano alzada y no parecen estar cerradas. Alt. Letras: c. 0,7. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-02-D-1191). A D V IIII A D V III a(nte?) d(iem?) VIIII [---] a(nte?) d(iem?) VIII [---]

Corresponde a CIL XV, 585 b. Fechado en época de Adriano (Steinby 1977, 90). Cfr. Tus-01-A-424-15 (Gorostidi e.p., n. 38). Cat. 15. Fragmento de sello circular (orbicular) sobre fragmento de tegula o later (7,2 x 5,5 x 2). Alt. Letras c. 2 cm. Depósito: Almacén del Museo de Frascati (Num. Inv.: Tus-99-D). ------

[---]NF+[---]

Apareció durante la limpieza alrededor del pavimento de scutulatum, entre los restos del estuco del cual formaba parte. Frascati, Museo Comunale (almacenes). La sucesión de los caracteres parece indicar la repetición de una fecha por renglones según la fórmula ante diem + numeral [+ kalendae o idus del mes]. Esta característica, junto con el hecho de que se encuentre inciso en la pared, hace pensar en un calendario personal, del tipo de los hallados en ciudades como Cumas o Pompeya con las indicaciones de las nundinae (MacMullen 1970; Andreau 1987), o incluso anotaciones de tipo acta, a modo de informes del quehacer cotidiano (cfr. Petr. Satyr. LIII).

El tercer trazo tal vez corresponda a una I o una L, menos una V.

Fue recuperado en el nivel revuelto superficial que cubría la basílica. El fragmento no conserva texto suficiente para su identificación (male fractus). Por el tipo de cartela -se trata de un sello orbicular- puede ser fechado genéricamente en el siglo ii d.C. 208

2. Tuscolo nel medioevo fra storia e archeologia

riferiscono che la quasi totalità delle strutture recuperate era databile ad epoca romana3 e questo dato, unito alla suggestiva immagine di una eliminazione a fundamentis dell’insediamento medievale ricavabile dalle fonti storiche coeve alla distruzione del 11914, ha determinato un comprensibile atteggiamento di scetticismo da parte degli archeologi relativamente alla possibilità di rinvenire tracce dell’abitato medievale. Da ciò l’iniziale sorpresa quando nel 1994, nel corso della prima campagna di scavo condotta dalla EEHAR a Tuscolo, iniziarono a emergere consistenti tracce riferibili a fasi insediative riferibili al pieno medioevo in misura superiore ad ogni più rosea previsione. Oggi, con il senno di poi, è facile comprendere le ragioni della discrepanza di risultati emersi nel corso delle recenti campagne di scavo e di quelle passate: è noto infatti quanto poco gli archeologi dei secoli scorsi fossero sensibili al recupero e alla documentazione delle fasi di vita post-classiche, cui va anche aggiunta un’effettiva difficoltà di lettura dei resti dell’abitato medievale, sulla cui peculiarità ci soffermeremo in seguito.

Valeria Beolchini*

2.1. Introduzione Dopo alcuni secoli di silenzio, nel 999 Tusculum1 torna ad essere citata dalle fonti storiche coeve, che ne attestano la scelta come sede eponima da parte del potente casato aristocratico che per tutta la prima metà dell’XI secolo mantenne un controllo diretto del soglio pontificio e che fino alla metà del secolo successivo rivestì un ruolo di primo piano nella storia di Roma e del territorio ad essa circostante. Non è difficile comprendere le ragioni della scelta di tale luogo da parte dell’allora nascente consorteria tuscolana: la posizione geografica strategica della città a controllo della Valle Latina e delle principali viabilità di raccordo con il Meridione, la ricchezza idrogeologica del territorio, la vicinanza con Roma, raggiungibile in mezza giornata a cavallo, e l’alto valore simbolico e rappresentativo del centro, erede dell’antico e potente municipium, furono tutti fattori che di certo concorsero alla scelta dell’antica Tusculum come sede del casato, il cui potere era allora in rapida ascesa. Le stesse caratteristiche ora elencate furono però al contempo anche all’origine, come già era avvenuto in epoca antica, di una costante rivalità con la vicina Roma, rivalità che causò la radicale distruzione della città nel 1191, quando i Romani, dopo una serie di vani tentativi succedutisi per decenni, rasero definitivamente al suolo la potente rivale, impedendone ogni successiva ricostruzione. La devastazione fu tale che si perse gradualmente memoria dell’originaria ubicazione dell’antica Tusculum, fino a che nell’Ottocento vennero realizzate una serie di campagne di scavo che portarono all’identificazione del centro monumentale della città2. I resoconti del tempo

2.2. Il progetto Tusculum A oltre quindici anni dall’inizio degli scavi spagnoli, il progetto Tusculum è ormai entrato in una fase della ricerca che potremmo definire della maturità, la quale porta con sé la necessità di stilare un bilancio delle attività fin qui condotte e di pianificare nuovi obiettivi di ricerca finalizzati a dare risposta ai molti quesiti che il progredire delle indagini ha fatto emergere, di ripensare le metodologie di intervento sul campo e di ampliare le ricerche archeologiche a nuove zone della città, nella consapevolezza che l’area fino ad oggi indagata corrisponde di fatto a una parte limitata di quello che in origine fu l’intero complesso urbanistico. Le ricerche di questi anni si sono infatti essenzialmente concentrate in tre zone: nell’area dell’antico centro monumentale di epoca romana, composto da foro e teatro; sul promontorio che si svilup-

*

Valeria Beolchini, EEHAR-CSIC. 1 In realtà nelle fonti medievali la città viene indicata con il nome di Tusculanum o anche Tusculana, mai invece con il nome latino antico Tusculum con cui convenzionalmente si cita l’insediamento nelle pubblicazioni della EEHAR. Cfr. Beolchini, Delogu 2006, 138, n. 2. 2 Castillo 2005 e Castillo 2011. 3 Cfr. cap. II.4.2. e Canina 1841, 56: descrivendo gli scavi condotti nell’area dell’antico foro il Canina riferisce che “nei tempi di mezzo, allorché non si eresse più alcuna opera di qualche importanza, si distrussero progressivamente quelle che erano rimaste (…) e tra le rovine di tutte queste fabbriche si rinvengono chiari segni di grande devastazione ed anche spesso d’incendio, ma non mai appariscono tracce di essere state esse abitate nei suddetti tempi di mezzo. Laonde può stabilirsi con molta probabilità che i tusculani di questa epoca eransi ridotti ad abitare la sola parte più elevata del Tusculo”. Idem, 75-76: “Anche quelle opere tratte dai più antichi monumenti vennero distrutte col totale esterminio del Tusculo accaduto nell’anno millecentonovantuno. Restarono così soltanto i resti di grande ruina coperti dalla poca terra, che le acque piovane non poterono trasportare nel basso. Sinchè la primitiva città del Tuscolo si contenne sulla indicata sommità distinta del colle, si edificarono sepolcri in tutta la sottoposta regione ed anche ove venne poscia protratta la città dopo il suo ingrandimento. Essendo poi proibito dalle sacre leggi di distruggere i sepolcri, si trovarono questi così compresi nella parte della città aggiunta, ed in particolare lungo quella via che metteva alla primitiva città, ove tuttora si vedono reliquie di sepolcri”. 4 Beolchini 2006, 96-98 e 434-436.

209

Fig. 1. Albero genealogico del casato tuscolano (Beolchini 2006, 61, fig. 17).

già attestata a partire dal v secolo a.C. La posizione di preminenza assunta fin dall’epoca antica è testimoniata dall’assunzione al rango di municipium agli inizi del iv secolo a.C., primo fra tutti i centri latini. Tusculum mantenne un ruolo egemone ancora in epoca repubblicana, ma poi con l’inizio dell’età imperiale perse gradualmente di importanza, trasformandosi in luogo di villeggiatura prediletto dalle classi dirigenti romane. Le ultime attestazioni di vita risalgono al tardo iii-inizi del iv secolo d.C., quando le antiche ville vennero progressivamente abbandonate: il nuovo clima politico più instabile e il progressivo calo demografico concorsero a questa decadenza, che causò un inesorabile spopolamento dell’area6. Dopo alcuni secoli di silenzio, le fonti storiche testimoniano che nel 999 la città risulta nuovamente popolata in maniera stabile. I dati archeologici raccolti in questi anni ci permettono di sostenere che tale interruzione si verificò di certo nell’antica area monumentale composta da foro e teatro, dove le ricerche sul campo si sono maggiormente concentrate, ma ciò non esclude la possibilità che in altre zone della città, e penso in particolare alla zona della rocca, vi sia stata una ripresa occupazionale precedente al x secolo, o forse anche che non vi sia mai stata una completa

pa lungo la parte meridionale della collina di Tuscolo, a metà costa fra questa e la sottostante Valle Latina, e a partire dal 2008 sulla rocca. Risulta pertanto evidente già da una prima osservazione della pianta della città che l’area indagata sia ancora molto limitata rispetto a quello che fu l’intero complesso urbanistico, sia antico che medievale (Figg. 3 e 6, cap. II.4). Ciò nonostante, è un dato di fatto che le ricerche abbiano prodotto una mole ingente di dati di prima mano, tanto archeologici quanto storici, sulla base dei quali è ora possibile proporre una nuova lettura, più articolata e completa, di quale sia stata l’evoluzione diacronica dell’insediamento. Dagli scavi è infatti emersa la presenza a Tusculum di un complesso archeologico pluristratificato, sviluppatosi entro un arco cronologico che va dall’età arcaica alla fine del xii secolo, con un’interruzione della continuità di vita fra il iv-v e la fine del x secolo. Le prime attestazioni di vita nell’area risalgono al xviii secolo a.C.5 e a partire da tale epoca l’insediamento, favorito dalla particolare posizione strategica a controllo del territorio dei Colli Albani, conobbe un costante e progressivo sviluppo economico e politico che fu all’origine di una crescente ostilità con la vicina Roma,

5 Cfr. supra cap. II.4.1., n. 1. 6 Si rimanda per un quadro di sintesi della storia dell’insediamento a Dupré 2005a/b e Ribaldi 2008.

210

Fig. 2. L’angolo sud-occidentale dell’area del foro, con evidenziate in rosso le fosse di spoliazione e le trincee di saccheggio databili alla prima fase di occupazione medievale (V. Iannone).

211

interruzione abitativa ma più semplicemente una contrazione dell’insediamento, fenomeno peraltro coerente con le dinamiche abitative note per l’epoca7.

Dall’analisi delle fonti storiche coeve si evince che in questo primo periodo i Tuscolani tendono a occupare i centri strategici a controllo della Valle Latina, che costituisce il nucleo dei possessi di famiglia. Oltre infatti a Tusculum, sono attestati fra i possedimenti del casato anche l’Algido, insediamento strategico per il controllo del transito fra la Valle Latina e la Valle del Sacco, e il Monte Cavo, cioè l’acrocoro principale della corona vulcanica interna dei Colli Albani, da cui è possibile controllare visivamente l’intera circolazione all’interno della regione. L’area di influenza tuscolana costituisce dunque in questo periodo un territorio ben definito sia dal punto di vista geomorfologico che funzionale, il cui controllo è garantito dal possesso e fortificazione degli accessi e dei punti più elevati11. Il secondo periodo del casato corrisponde agli anni che vanno dalla metà dell’xi alla metà del xii secolo circa. In questa fase i Tuscolani, che hanno ormai perso il controllo del soglio pontificio e, di conseguenza, anche il ruolo egemonico rivestito a Roma, sviluppano una nuova politica di controllo del territorio, estendendo i propri domini oltre i confini naturali della Valle Latina, in particolare espandendosi verso la Marittima. Il casato raggiunge l’apogeo della potenza nel corso della prima metà del xii secolo, all’epoca di Tolomeo I e Tolomeo II, potenza che viene sancita dal matrimonio nel 1116 fra Tolomeo II e la figlia naturale dell’imperatore Enrico V12. Significativamente compare ora per la prima volta nelle fonti storiche il titolo di “comes Tusculanus” 13, espressione della nuova organizzazione del dominio familiare e del ruolo qualificante e prestigioso assunto dalla città. La crisi della signoria tuscolana, con cui prende avvio quello che potremmo definire il terzo periodo del casato, inizia nel 1151, quando il ramo dinastico insediatosi nel corso degli anni precedenti a Colonna cede al papato la sua metà della città di Tuscolo14, mettendo così fine alla gestione consortile dei possedimenti di famiglia fino a quel momento chiaramente documentabile sulla base delle fonti. Gli ultimi esponenti del casato si trovano ora a fronteggiare da un lato il papato, che rivendica i

2.3. Inquadramento storico Prima di esaminare nel dettaglio le evidenze materiali riferibili ad epoca medievale rinvenute in questi anni di scavi, è utile ripercorrere sinteticamente quale sia stata l’evoluzione storica del casato tuscolano8, allo scopo di poter poi verificare se alla nascita, sviluppo e successivo declino della consorteria tuscolana corrisponda da un punto di vista materiale un’effettiva evoluzione dell’abitato e, in caso affermativo, come questa si sia realizzata9. Per semplicità, possiamo suddividere la storia del casato tuscolano in tre periodi fondamentali (Fig. 1). Il primo, databile fra la fine del x e la metà circa dell’xi secolo, corrisponde alla nascita della consorteria e al suo rapido sviluppo, legato al controllo del soglio pontificio e delle più importanti cariche istituzionali del tempo. Discendenti per via indiretta dal “clan famigliare” dei Teofilatti, i Tuscolani compaiono sulla scena politica romana per la prima volta nel 999, quando il capostipite Gregorio viene menzionato fra i sottoscrittori di un placito imperiale con l’eponimo “de Tusculana”10, a testimonianza, anche se indiretta, della già avvenuta ripresa occupazionale dell’area. Il secondo dato di notevole interesse ricavabile dalla lettura della fonte è che sia Gregorio sia il figlio Alberico, anch’egli fra i sottoscrittori del placito, risultano rivestire cariche istituzionali di prestigio alla corte di Ottone III: il primo infatti è prefectus navalis, il secondo magister imperialis palatii. La rapida ascesa della nuova consorteria si accompagna al controllo per oltre trent’anni del soglio pontificio: la prima metà dell’XI secolo vide la successione alla cattedra di Pietro di tre membri del casato, nell’ordine Benedetto VIII (1012-1024) e Giovanni XIX (1024-1032), entrambi figli di Gregorio, e Benedetto IX (1032-1044), nipote di Gregorio e figlio del già ricordato Alberico.

7 Cfr. supra cap. II.4.3. 8 Per un quadro storico completo si rimanda a Beolchini 2006, 31-110. 9 Si tratta del tema della ricerca che ho avuto modo di sviluppare nel triennio 2008-2011 presso l’Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, grazie a un contratto di ricerca “en prácticas” post dottorato concessomi dal CSIC nell’ambito del programma I3P, dal titolo: “Il progetto Tusculum: dalla ricerca sul territorio alla valorizzazione del patrimonio archeologico”. Vorrei approfittare di questa sede per ringraziare di cuore la dott.ssa Trini Tortosa, direttrice del mio contratto di ricerca, che con rigore scientifico e rara dedizione al lavoro ha consentito che il progetto Tusculum proseguisse e continuasse a crescere nei difficili anni successivi alla scomparsa del dott. Xavier Dupré, da sempre anima del progetto. La quotidiana collaborazione in questi anni trascorsi fianco a fianco mi ha permesso di giungere al termine di questa esperienza lavorativa notevolmente arricchita, non solo da un punto di vista scientifico ma anche umano. 10 Regesto Farfense, III, 150, nr. 437; trascrizione in Beolchini 2006, 389-390. 11 Beolchini, Delogu 2006, 139-140. 12 Chronica monasterii Casinensis, IV, 524, c. 61; trascrizione in Beolchini 2006, 414. 13 Beolchini 2006, 74, n. 342, e 88 ss.

212

propri diritti di signoria sulla città; dall’altro il restaurato Comune romano, ben determinato a imporre il proprio controllo politico sull’intero territorio suburbano e di conseguenza anche nell’area dei Colli Albani. Nel 1167 Tuscolo subì il primo di una lunga serie di attacchi da parte del Comune di Roma, che si concluderanno solo con la radicale distruzione finale del 119115. A causa del nuovo clima politico instabile e delle continue minacce e pressioni della vicina Roma, nel 1168 l’ultimo discendente del casato, Rainone, cede definitivamente al pontefice la sua quota di città e si trasferisce nella regione pontina. Da questo momento le fonti indicano che il pontefice soggiorna in varie occasioni a Tuscolo, dove dimora per lunghi periodi accompagnato dall’intera Curia16. Questi soggiorni testimoniano che la città è all’epoca ancora vitale, nonostante sia costantemente oggetto di attacchi da parte dei Romani che non rinunciano, nonostante la protezione pontificia, al tentativo di distruggerla17, riuscendovi definitivamente solo nell’aprile del 1191 quando l’imperatore Enrico VI, in cambio della promessa di incoronazione a Roma, ritira il presidio militare di stanza a Tuscolo e abbandona la città al suo destino.

originario dell’abitato. Ciò nonostante, il precoce abbandono dell’insediamento alla fine del xii secolo ha consentito di recuperare, al di sotto dei livelli superficiali e degli strati di interro accumulatisi naturalmente nel corso dei secoli, l’originaria organizzazione urbanistica, annoverando Tuscolo fra i rari casi di sito archeologico che abbia conservato la propria fisionomia medievale libera da rimaneggiamenti posteriori. Da un’analisi integrata di fonti storiche, reperti ceramici e prospezioni topografiche, possiamo ipotizzare che il nucleo iniziale dell’insediamento medievale si sia sviluppato sulla rocca18, da cui poi si estese al sottostante pianoro a seguito delle accresciute esigenze di spazio connesse alla rapida ascesa della consorteria tuscolana. L’area della rocca gode di una posizione topografica particolarmente favorevole: sorge sul punto più elevato del versante settentrionale dei Colli Albani, a 682 metri di altezza s.l.m., da cui domina visivamente l’intera Valle Latina; ha una superficie abitativa relativamente ampia (circa 50.000 m² solo il pianoro superiore, cui vanno aggiunti i terrazzamenti circostanti); è isolata su tre lati da ripidi pendii che la rendono facilmente accessibile dal solo versante occidentale, corrispondente all’antico centro monumentale di epoca romana, poi trasformatosi in civitas in età medievale. Come già rilevato, i dati archeologici attualmente in nostro possesso non consentono di stabilire se in età tardoantica e altomedievale vi sia stato un completo abbandono di Tusculum o se invece si sia realizzata una radicale contrazione dell’abitato, per cui l’insediamento non venne mai del tutto meno ma si ridusse entro i confini più limitati e protetti della rocca. La necessità di dare risposta a tale quesito ha reso evidente l’opportunità di aprire nell’area un nuovo fronte di indagine, dal quale auspicabilmente potremo ricavare nei prossimi anni nuovi elementi utili ad arricchire il dibattito sul tema dell’incastellamento19. In questa prima fase di incastellamento – attestata per il Lazio solamente in una quindicina di casi per gli anni precedenti il 1150-118020 – non esiste una fisiono-

2.4. Inquadramento archeologico Dopo questa sintetica carrellata storica, passiamo a vedere in che misura le trasformazioni attestate a livello documentario trovino rispondenza nelle realtà materiali emerse dagli scavi. Va premesso che l’interpretazione dell’evidenza archeologica risulta complicata da una serie di lacune causate da vari fattori concomitanti, la cui inevitabile conseguenza è stata la perdita irrimediabile di dati utili alla ricostruzione di alcune fasi di sviluppo del sito. I reiterati attacchi romani alla città della seconda metà del xii secolo, l’attività di spoglio e recupero di materiali costruttivi cui fu sottoposto il sito negli anni immediatamente successivi alla distruzione del 1191 e, soprattutto, le intense campagne di scavo del xix secolo hanno causato una profonda alterazione dell’aspetto

14 Liber Censuum, 382 ss., cfr. supra cap. II.4.5. 15 Per un repertorio completo delle fonti relative alla distruzione del 1191, cfr. Beolchini 2006, 434-436. 16 Il pontefice risiedette a Tuscolo dall’ottobre 1170 al gennaio 1173; nel marzo 1178; dall’agosto 1178 al febbraio 1179; dal giugno 1180 al giugno 1181. Cfr. Beolchini 2006, 94 ss. 17 Così, ad esempio, nel novembre 1172 i Romani distruggono a fundamentis le difese della città e poi, dopo la morte nel 1181 di Alessandro III, intensificano gli attacchi. Nel luglio 1183 gli abitanti sono costretti a rifugiarsi sulla rocca e la sottostante civitas viene saccheggiata; nell’aprile del 1184 il territorio circostante la città è oggetto di devastazioni; nel maggio 1188 papa Clemente III sottoscrive un patto con il Comune romano in cui si prevede l’assoggettamento di Tusculo e la distruzione di mura e fossati. Cfr. Beolchini 2006, 428-434. 18 Cfr. supra cap. II.4.3., nn. 27 e 29. 19 Il dibattito ha recentemente acquisito nuova vivacità grazie alla pubblicazione nel 2010 del XXXVII numero della rivista Archeologia Medievale, che a questo tema è interamente dedicato. 20 Carocci, Vendittelli 2004, 23.

213

mia standard e vanno evitati pericolosi anacronismi con proiezioni della realtà materiale di xii-xiii secolo, fase in cui, all’epoca del cosiddetto secondo incastellamento, vennero fondati una settantina circa di nuovi centri fortificati che si caratterizzano per una fisionomia ormai ben definita. Dagli scavi e dalle ricognizioni condotte nell’ambito del “Tiber Valley Project”21 è emerso che per il Lazio non funziona in questa prima fase alcun modello totalizzante. Come sottolineato di recente da Chris Wickham, i primi castelli attestati fra il 980 e il 1000 nascono per ragioni politiche, come espressione visibile del potere, ma non è ancora chiaro perchè in questo momento si senta il bisogno di costruire castelli22. Pur diventando il nuovo punto di riferimento all’interno del territorio rurale, questi nuovi centri non hanno la forza sufficiente per scardinare la maglia insediativa precedente e continua ad essere attestato l’insediamento sparso. La genesi dell’insediamento medievale tuscolano, pur inquadrabile per cronologia e contesti politici nel fenomeno del primo incastellamento laziale, presenta una serie di specificità rilevanti: 1. a differenza di quanto prevede il modello canonico, sorge su di un impianto urbanistico antico che viene ampiamente riutilizzato, sfruttandone materiali ed edifici antichi di cui però all’occorrenza viene modificata la destinazione d’uso in rapporto alle diverse esigenze e alla mutata topografia dell’insediamento e del territorio circostante; 2. se anche nacque con modalità e funzioni di castrum, l’insediamento assume presto fisionomia di città: già nel 1028 Alberico si riferisce all’insediamento come “mea civitate tusculanensis”23, espressione significativa sotto il profilo ideologico ma anche, con molta probabilità, funzionale e urbanistico; 3. non vi sono attestazioni di una fase abitativa in legno. Può darsi che la prosecuzione degli scavi sulla rocca muti questo dato, ma di certo tale fase non esiste nell’area della civitas sottostante la

rocca e nell’area extraurbana che si sviluppa a sud dell’abitato; 4. la rocca, corrispondente all’area signorile, gode di una vasta superficie edificabile; 5. esiste un recinto murario di epoca romana che viene ampiamente riutilizzato, mantenendone il tracciato di massima che solo in alcuni punti viene rafforzato o ampliato24. Agli inizi dell’xi secolo l’abitato si estende al sottostante pianoro, su cui in età classica sorsero foro e teatro. È questa la zona dello scavo per cui possediamo la maggior quantità di dati archeologici, dal momento che qui si sono concentrate le ricerche spagnole dal 1994 al 201025. In una prima fase l’area dell’antico centro monumentale di epoca romana è oggetto di un chiaro programma di rimozione sistematica dei livelli di terra accumulatisi successivamente all’abbandono tardo-antico, finalizzato al recupero di materiali costruttivi. Nonostante sia stata recuperata la quota d’uso di età romana, non pare che questo abbia in realtà comportato un riutilizzo delle infrastrutture antiche (strade, lastricati e sistema fognario) come inizialmente avevamo invece proposto26. Va anche segnalato che procedendo verso il limite occidentale dello scavo, la quota d’uso di età medievale si alza rispetto a quella antica: sembra dunque che si sia voluta intenzionalmente recuperare la quota di età romana solo nella zona del foro, probabilmente per recuperare i ricchi resti dell’antico centro monumentale. Solo la prosecuzione delle indagini oltre l’attuale limite di scavo potrà però stabilire se effettivamente la restante parte della civitas si sia sviluppata a una quota più alta rispetto a quella antica, come al momento sembrano indicare i dati di scavo27. Datano a questa fase numerose fosse di spoliazione e trincee di saccheggio28, realizzate principalmente per recuperare le lastre in tufo con cui in epoca classica erano stati pavimentati la piazza centrale del foro e l’edificio porticato che la delimitava lateralmente, i basoli delle an-

21 Molinari 2010, 133. 22 Wickham 2010. 23 Fedele, Tabularium S. Mariae Novae, 23, 198-200, nr. 8; trascrizione in Beolchini 2006, 395. 24 Cfr. supra cap. II.4.2. 25 Per una presentazione dei dati di scavo di epoca medievale relativi alle campagne 1994-2001, cfr. Beolchini 2006, 111-322. 26 Dati di scavo in tal senso provengono dall’area occidentale del foro, in cui è evidente che l’antica via di accesso all’area monumentale da sud non fosse più in uso in epoca medievale (cfr. supra cap. II.1.); dall’area nord-orientale del foro, in cui un sepolcreto si imposta sul lastricato della via sacra e sull’antico sistema fognario a cielo aperto (cfr. supra cap. II.3); dall’area centrale del foro (resoconto di scavo 2002 inedito di Julia Sarabia). Per la precedente interpretazione, Beolchini, Delogu 2006, 167. 27 Cfr. supra cap. II.1. 28 Azioni di saccheggio nell’area occidentale e in particolare nella zona del tempio di Mercurio, cfr. supra cap. II.1.; per l’area meridionale, cfr. supra cap. II.2. (in part. par. 2.2.5, 3.2.1.4. e 3.2.3.2.).

214

tiche viabilità attorno alle quali si organizzava il foro29 e i ricchi materiali costruttivi degli edifici a carattere sacro e pubblico che sorgevano nel cuore monumentale dell’antica Tusculum30 (Fig. 2). In un secondo momento, l’area è oggetto di una rioccupazione intenzionale e organizzata, chiaramente gestita – come già la fase precedente – da un forte potere centralizzato, mentre mancano tracce che possano far ipotizzare un’occupazione sparsa attribuibile all’iniziativa di singoli individui. A questo periodo del casato tuscolano datano anche i più antichi resti della chiesa riportata alla luce sul promontorio situato nella parte meridionale della collina di Tuscolo31, per la quale abbiamo proposto qualche anno fa l’identificazione con la chiesa di S. Agata in cui morì S. Nilo32. Nonostante le trasformazioni architettoniche di xii secolo abbiano in buona parte cancellato le più antiche evidenze di questo edificio sacro, è stato comunque possibile documentare la planimetria originale della chiesa di fine x secolo, costruita sui resti di una antica villa romana di cui in parte riutilizza le strutture. Si tratta di un edificio a tre navate di 10 x 17 metri a pianta basilicale, con un’unica abside sul lato est (Fig. 3 e Fig. 13, cap. II.4). Sul lato nord dell’edificio si apriva un piccolo portico, cui doveva probabilmente corrispondere sul lato sud un secondo portico parallelo. L’accesso principale alla chiesa era situato lungo la facciata, sul lato ovest, mentre un piccolo vano nell’angolo sud-orientale consentiva l’accesso diretto alla zona presbiteriale. Realizzato con tecniche costruttive molto semplici, l’edificio rimanda a una tradizione architettonica preromanica e si caratterizza per l’abbondante riutilizzo di strutture e materiali antichi, associati con elementi di nuova fabbricazione di provenienza locale. I resti in alzato della villa tardo-repubblicana su cui la chiesa fu costruita sono oggetto in questa fase di una sistematica asportazione, che nasce oltre che da una volontà di recupero di materiali costruttivi anche dalla necessità di liberare spazio, necessario alla realizzazione di una necropoli. Contemporaneamente alla costruzione dell’edificio, infatti, la zona circostante inizia ad essere utilizzata come area di sepoltura, a cominciare dalla zona

intorno all’abside. Le inumazioni sono tutte orientate verso ovest e si caratterizzano per la ricorrente posizione dei defunti con le braccia piegate sopra il petto. Talvolta alcune parti del corpo, in genere la testa, il costato o i piedi, sono protette da piccole pietre e frammenti di tegole, ma tali protezioni non arrivano mai a delimitare uno spazio chiuso o una fossa. Le sepolture sono su più livelli, fino a un massimo di tre inumazioni una sopra l’altra, a testimonianza di una continuità d’uso nel tempo e della necessità di uno sfruttamento intensivo dello spazio. L’ultima fase d’uso della necropoli corrisponde ad alcuni piccoli ossari, entro cui venivano conservate in giacitura secondaria parti selezionate delle inumazioni più antiche rimosse per far posto a quelle più recenti, in genere crani. All’interno della chiesa si conservano due sepolture situate lungo l’asse principale dell’edificio, nella zona absidale (Fig. 4). Dalla posizione in cui si trovano si può desumere che i defunti godessero di un ruolo di particolare prestigio all’interno della comunità. L’eccezionalità di queste sepolture è anche testimoniata dal fatto che la loro ubicazione fu rispettata in occasione dei lavori di ristrutturazione di xii secolo, che determinarono la rimozione di tutte le altre sepolture scavate nell’area immediatamente esterna all’abside33. Passando ora al secondo periodo del casato tuscolano, databile fra la metà dell’xi e la metà del xii secolo, è possibile riscontrare una evoluzione dell’insediamento corrispondente alla riorganizzazione dell’estensione e delle funzioni del dominio signorile nel territorio. La naturale vocazione a luogo di scambio del pianoro – dovuta al fatto di essere un grande spazio aperto situato all’incrocio di una serie di percorsi di collegamento con il territorio circostante – aveva determinato già in età repubblicana la trasformazione della zona in foro34 ed è probabile che la particolare topografia dell’area e la sua predisposizione commerciale abbiano continuato a influenzare anche la nuova occupazione di età medievale. Nell’area ormai spianata e ampiamente saccheggiata dell’antico centro monumentale si imposta ora un nuovo insediamento organizzato, a una quota d’uso che in molti casi è inferiore di circa 20 cm rispetto a quella antica a

29 Anche se in questo caso, vista l’obiettiva difficoltà di asportazione dei basoli, la spoliazione fu meno intensa, cfr. supra cap. II.1. per l’area occidentale del foro e resoconto di scavo inedito 2002 per l’area centrale del foro. 30 Nell’area meridionale è stato rinvenuto un cuneo in ferro utilizzato in epoca medievale per il saccheggio dei conci del paramento esterno del lato meridionale della basilica di epoca romana, cfr. supra cap. II.2. (in part. par. 3.2.1.4) 31 Santos 2011, 157.

32 Corrispondono infatti alla chiesa scavata in questi anni dall’equipe dell’Università di La Rioja sia la posizione topografica ricordata dalla fonte, sia la cronologia edilizia delle strutture rinvenute nel corso degli scavi. Cfr. Beolchini 2011b, 165 ss. e Beolchini 2008a. 33 Santos 2011, 139. 34 Dupré 2005.

215

Fig. 3. L’area orientale della chiesa medievale extraurbana, con indicati i resti della primitiva abside (Santos 2011).

Fig. 4. Sepoltura adiacente la primitiva abside, risparmiata in occasione dei lavori di metà xii secolo di ampliamento a est della chiesa extraurbana (Santos 2011).

causa del furto avvenuto negli anni precedenti delle pavimentazioni originali35. L’abitato di questa fase è purtroppo solo parzialmente ricostruibile, in quanto quasi completamente cancellato dalle successive trasformazioni urbanistiche databili alla seconda metà del xii secolo. Restano perlopiù evidenze in negativo e solo rari alzati (Fig. 5), ma ciò nonostante è possibile riconoscere l’esistenza di una originaria pianificazione degli spazi e di una distinzione funzionale di alcune zone della città. Restano evidenze dell’esistenza di ambienti seminterrati, di strutture in alzato realizzate in solide murature legate con malta e di scarse tracce di costruzioni in legno, tutti elementi che denotano l’esistenza di un forte investimento da parte di un’autorità centrale finalizzato alla realizzazione di modelli simili a quelli urbani. Significativamente i rari esemplari di alzati che si sono conservati si trovano o nelle zone in cui l’accumulo di strati di riempimento ha portato a un innalzamento della quota d’uso della fase costruttiva successiva databile alla seconda metà del xii secolo, garantendo di conseguenza una conservazione almeno parziale delle strutture di xi- prima metà del xii secolo; oppure si trovano riutilizzati in edifici riferibili all’occupazione finale della città, in cui questi muri più antichi risultano parzialmente abbassati di quota e riutilizzati come piani di appoggio lungo le pareti laterali dei nuovi ambienti. Le murature di questo periodo si distinguono nettamente da quelle di epoca successiva in quanto utilizzano malta come legan-

te, mentre in quelle più tarde l’unico legante attestato è l’argilla. A tal proposito è significativo segnalare che nel corso della campagna di scavo del 2009 è stata individuata una calcara databile a questo periodo all’interno dell’antico tempio di Mercurio, dunque in una zona limitrofa ai muri con malta ora ricordati, mentre una seconda calcara medievale è stata rinvenuta più a ovest, fra i resti dell’antica villa del console Prastina Pacato36. Un altro elemento interessante riferibile a questa fase occupazionale è costituito da una serie di strutture in negativo, presenti in tutta l’area del pianoro anche se principalmente concentrate nel settore meridionale37. Si tratta di una trentina di pozzi e silos con pianta tendente al circolare, con diametri che vanno da 0,80 cm a 1,40 m. di media e una profondità che varia a seconda dei casi dai 0,60 cm fino a oltre 2 m (Figg. 19, 41, 55, 75, 88, 91, 93, cap. II.2.). Sulla base di confronti con strutture sotterranee simili documentate per la stessa epoca in altri siti, queste fosse sono state identificate con silos per la conservazione del grano38. La scelta di scavare silos interrati non deve sorprendere: per secoli questo è stato il metodo più pratico, più sicuro e meno costoso per conservare a lungo termine riserve di grano, isolandole dai fattori di deterioramento dipendenti da variazioni di temperatura, di umidità e soprattutto dal contatto con l’aria, così da bloccare o almeno rallentare i processi di biologici di germinazione e fermentazione e proteggendole al contempo da insetti e roditori. Ed è proprio sulla base di queste considerazioni che diventa ancora più significativo il fatto che la zona in

35 Resoconto di Julia Sarabia (inedito) relativo agli scavi dell’anno 2002 nell’area centrale del foro, cfr. Sarabia 2003. 36 Per la calcara scavata nella cella del tempio di Mercurio, cfr. supra cap. II.1.; la seconda calcara è stata individuata alcuni mesi fa, nel corso dei lavori di scavo condotti dalla XI Comunità Montana nell’area dell’ex parcheggio costruito sopra i resti della villa di Prastina Pacato già parzialmente indagata dal Biondi nel xix secolo, Pettinelli 2013. 37 Beolchini 2006, 169 ss. e supra cap. II.2 (in part. par. 2.2.5.). 38 Gast, Sigaut 1979.

216

Fig. 5. Planimetria generale degli scavi nell’area dell’antico centro monumentale di epoca romana: in rosso, le evidenze databili alla seconda fase dell’abitato medievale. (V. Iannone).

217

cui risulta scavata la più alta percentuale di queste strutture sia quella meridionale, in particolare l’area del podio in cappellaccio di epoca arcaica, il cui nucleo interno garantiva un ottimo isolamento termico e al contempo era di un tipo che non richiedeva uno sforzo eccessivo per la realizzazione di queste profonde fosse. L’alta percentuale e la localizzazione di questi silos in un’area più o meno ristretta induce a ipotizzare che fossero di proprietà – o quanto meno sotto il controllo – dell’autorità centrale, individuabile nel nostro caso nei conti di Tuscolo. È anche possibile interpretare come indizio di una specifica vocazione funzionale la particolare concentrazione di queste strutture nel settore meridionale della città: probabilmente la zona, che si trovava all’interno della cinta muraria della civitas, era deputata allo stoccaggio e alla conservazione delle riserve alimentari controllate dal casato tuscolano. È interessante notare che la maggior parte di questi pozzi e silos vengono riempiti simultaneamente, molti solo con terra e pietre. In alcuni casi all’interno del riempimento sono stati rinvenuti rifiuti domestici (carboni, ossa animali, materiali ceramici frammentari), da cui l’ipotesi che alcune di queste strutture possano essere state utilizzate, nell’ultima fase d’uso, per lo scarico delle immondizie o dei rifiuti di cucina. Alla medesima fase insediativa sono databili anche alcuni focolari con struttura molto semplice, costruiti all’aria aperta e identificabili grazie alle tracce di bruciato lasciate sul terreno. Da un’analisi complessiva delle strutture rinvenute, l’ipotesi è che in questo periodo l’area del pianoro fosse interessata da un’occupazione stabile di tipo suburbano, comunque compresa entro il circuito murario difensivo39 (Fig. 6, cap. II.4.). Una sorta dunque di “sobborgo”, deputato al controllo delle derrate, con silos in grande quantità interpretabili probabilmente in chiave fiscale e radi edifici in alzato che testimoniano un alto livello di specializzazione costruttiva, da cui si può dedurre un forte investimento da parte del casato tuscolano. Alla stessa epoca, e più precisamente agli anni intorno al 1125/1150, è stata datata la generale opera di ampliamento e trasformazione della chiesa che sorse sul pianoro extraurbano40. Il nuovo edificio mantiene la pianta basilicale originaria, ma ha dimensioni maggiori: la primitiva

Fig. 6. Il podio in muratura costruito per sostenere la nuova abside della chiesa extraurbana (Santos 2011, 25, fig. 2,18A).

abside viene rasa al suolo e ricostruita sei metri più a est (Fig. 13, cap. II.4). Per ovviare al dislivello creatosi in questo modo fra le due estremità est e ovest della chiesa viene realizzato un grande podio in conci di tufo sul lato orientale, ricostruito in un secondo momento in muratura forse per ragioni di ordine strutturale (Fig. 6). Il nuovo podio determina una maggiore monumentalità dell’edificio, che in questo modo diventa chiaramente visibile per chi transita lungo la sottostante Via Latina. Nuovi elementi architettonici vengono aggiunti alla chiesa: l’arco trionfale, la schola cantorum e il campanile. L’edificio è anche arricchito da decorazioni pittoriche e in marmo, perlopiù concentrate nella zona del presbiterio, fra cui preziosi pavimenti cosmateschi a sostituzione delle più antiche pavimentazioni in malta. Queste trasformazioni indicano un mutamento culturale e si uniformano ai canoni estetici che si stanno diffondendo negli stessi anni nella vicina Roma. Anche la circostante area di necropoli subisce in questa fase un completo stravolgimento: la zona settentrionale viene obliterata da una pavimentazione, al di sopra della quale sono costruiti alcuni edifici attorno a una piazza centrale, mentre tutto intorno alla chiesa si riprende a seppellire secondo un criterio di uso gerarchizzato degli spazi funerari che evidenzia come i luoghi preminenti (facciata, abside, altare e monumento antropomorfo) fossero deputati ad accogliere i rappresentanti delle èlites locali41.

39 Quilici, Quilici Gigli 1993. 40 Santos 2011.

41 Cfr. Rubini et al. 2011 per i dati emersi dall’indagine antropologica condotta sulle inumazioni di detta necropoli. Gli individui studiati sono stati suddivisi in due campioni (il primo composto da 44 individui provenienti da sepolture privilegiate, il secondo da 90 individui), a loro volta ulteriormente suddivisi in due subcampioni (rispettivamente riferibili a x-xi e xii-xiii secolo). Dalle analisi è risultato che il sub-campione di classe agiata mostra una condizione di vita migliore fin dalla nascita anche da un punto di vista nutrizionale, ma che a tale dato non corrisponde di fatto un significativo miglioramento di salute, che in ogni caso è di livello discreto per entrambi i campioni. Le analisi paleonutrizionali hanno evidenziato un maggior apporto carneo per il campione relativo alle sepolture privilegiate, mentre per il secondo campione risulta che la dieta fosse ricca di vegetali (ricca di legumi ma povera di

218

Fig. 7. Fosse di inumazioni pertinenti alla necropoli medievale realizzata nell’angolo nord-orientale dell’antico foro.

Fig. 8. Fosse di inumazioni pertinenti alla necropoli medievale realizzata nell’angolo nord-orientale dell’antico foro (dettaglio).

Una seconda area di necropoli coeva è stata individuata nel corso delle ricerche condotte nell’angolo nord-orientale del foro42. Che in questa zona esistesse una necropoli medievale era in realtà già noto in precedenza, grazie al resoconto lasciatoci dal Biondi relativamente agli scavi condotti nel 1826. Si tratta degli unici rinvenimenti post-classici documentati dall’archeologo, il quale descrivendo i lavori di recupero della “via tusculana”, corrispondente all’antica via sacra che delimitava a nord l’area del foro, narra che a un certo punto la strada basolata sembra interrompersi, a causa di un cimitero medievale che ne occupa l’assito. Il Biondi non si scoraggia e descrive di aver scavato “un tempietto quasi rotondo, al quale discendesi per vari gradini. Appare manifestamente che questo tempio fu ne’ secoli di mezzo cangiato in uso di chiesa de’ Cristiani, e rozzamente restaurato. Anzi lungo la via che gli corre innanzi erano evidenti segni di un cemeterio con molti scheletri, altri gia-

centi sui nudi selci, altri collocati in rozze arche o di muro o di pietra: onde per un momento quasi credei che ivi la strada vi terminasse. Ma fatti poi rompere que’ brutti muri che la traversavano, ne trovai la bella continuazione, e vidi che dopo alquanti passi aveva un ramo che si volgeva a destra con ivi indizi di grandi e sode fabbriche antiche.”43 Le fosse medievali si trovavano subito sopra gli edifici di epoca romana, dei quali tagliano in molti casi le originarie pavimentazioni (Figg. 7-8). L’area di necropoli si estende anche sul pilastro che anticamente sosteneva la parte superiore della cavea del teatro, evidentemente già almeno in parte crollato in questo momento, e ad essa appartenevano le nove inumazioni individuate nel corso della campagna di scavi del 1996 presso il muro di facciata del teatro44. Una terza area di necropoli, coeva alle precedenti, è stata riportata alla luce presso il santuario extraurbano, per secoli erroneamente identificato con la villa di

graminacee) soprattutto nel caso degli individui di sesso femminile e sopra i 30 anni; mentre era prevalentemente proteica nei maschi, soprattutto quelli nella fascia di età compresa fra i 18 e i 30 anni. L’apporto carneo era costituito in prevalenza da suini e ovini di allevamento. E’ anche interessante sottolineare che sono emersi i tratti di una società locale che appare biologicamente chiusa agli scambi genetici, in cui le patologie di maggiore incidenza sono quelle connesse alle cattive condizioni igienico-sanitarie. Non si registrano stati carenziali diffusi, le curve di mortalità appaiono nella norma, con una speranza di vita alla nascita intorno ai 30 anni e un picco di mortalità infantile nell’età dello svezzamento. 42 Cfr. supra cap. II.3.4.

43 Biondi 1826, 10. Cfr. anche Ashby 1910, 351. 44 Dupré 2000, 193 ss.; Beolchini 2006, 279 ss.

219

Tiberio. Anche in questo caso le fosse risultano tagliate direttamente nelle strutture di epoca romana. Nelle immediate adiacenze è stata rivenuta un’iscrizione medievale incisa su di un blocco di architrave in marmo di riutilizzo. L’epigrafe45 – per cui è stata proposta la lettura D(eus) S(anctus) A(nno) 1097 (1098?) – rimanda all’esistenza nell’area di una chiesa in relazione con detta necropoli, forse identificabile con la “ecclesiam Iohannis cum villa … positam ante portam civitatis Tusculane” citata in un documento degli inizi del xii secolo46. Alla medesima fase di pieno xii secolo sembra sia databile anche l’ultima fase costruttiva della chiesa rinvenuta sulla rocca47, anche se solo la prosecuzione degli scavi consentirà di datarla con maggior precisione e, soprattutto, di riportarne alla luce le precedenti fasi costruttive, al momento solo parzialmente visibili. Le ricerche condotte nel 2008 hanno restituito la planimetria completa di una chiesa a tre navate con abside canonicamente orientata a est, di 17 metri di larghezza per 24 di lunghezza (Fig. 11, cap. II.4). La posizione al centro della rocca, la ricchezza dei materiali rinvenuti fin dagli strati di superficie e la qualità delle tecniche costruttive inducono a ritenere che si trattasse della chiesa principale della città identificabile, sulla base delle fonti, con la chiesa dedicata alla SS. Trinità, alla Vergine Maria e a S. Tommaso, di cui conserviamo l’atto di donazione del 1065 all’abbazia di Montecassino48. È anche significativa la posizione delle due porte rinvenute: quella occidentale si apre verso la civitas, sviluppatasi sul pianoro sottostante, mentre quella settentrionale collegava la chiesa direttamente con l’area in cui presumibilmente sorgeva il palazzo dei conti di Tuscolo, nel quale dalle fonti sappiamo che risiedette a lungo anche il pontefice. La ricca dotazione ceramica rinvenuta in associazione con le strutture fin qui esaminate, riferibili al secondo periodo del casato tuscolano, testimonia la prosperità raggiunta dalla città entro la prima metà del xii secolo49. I reperti testimoniano per questa fase un centro economico vivace, con un livello di cultura materiale del tutto confrontabile con quello della vicina Roma, con cui evidentemente esistevano forti relazioni.

Passiamo ora ad analizzare i resti dell’ultima fase occupazionale di Tusculo, databile agli anni immediatamente precedenti la distruzione del 1191. In questo periodo la città si caratterizza per una nuova organizzazione urbanistica, funzionale a uno sfruttamento intensivo degli spazi e basata su di un criterio consapevole di pianificazione. Gli edifici in alzato del periodo precedente vengono eliminati o, in alcuni casi, parzialmente riutilizzati dopo essere stati abbassati di quota; si procede al riempimento e defunzionalizzazione delle strutture semi-interrate e dei pozzi e silos, alcuni dei quali vengono utilizzati come immondezzai (Fig. 9). In realtà non ci sono tracce che possano far ipotizzare una fine violenta del precedente abitato, per cui è probabile che la trasformazione della città sia avvenuta per una precisa volontà degli abitanti stessi, i quali, una volta venuto meno il dominio signorile, eliminarono le precedenti strutture ormai non più idonee alle nuove esigenze e funzioni della città. Su di uno strato di colmatazione e livellamento, databile su base ceramica al secondo terzo del xii secolo, si imposta un nuovo abitato composto da ambienti rettangolari fra loro perfettamente allineati e disposti a schiera, con dimensioni che superano in media i 10 metri di lunghezza per una larghezza di 4-5 metri (Fig. 10)50. Sono stati documentati una dozzina di questi edifici, la cui tipologia rimanda a quella delle domus terrineae, uniformemente dislocati nell’intera area dell’antico foro. Gli ambienti sono generalmente composti da un unico vano, solo raramente con tracce di muri divisori interni. Le murature sono realizzate con materiali di reimpiego (conci di tufo, frammenti di laterizi, cubilia, pezzi di marmo) legati da terra argillosa (Figg. 72 e 83, cap. II.2.) e si caratterizzano per una notevole cura nell’apparecchiatura dei pezzi. Gli angoli sono spesso rafforzati da cantonali in tufo, mentre il primo filare a contatto con il terreno è in genere composto da uno zoccolo in conci di tufo, in modo da garantire una maggiore solidità strutturale all’edificio. Gli ambienti sono normalmente corredati da uno o più focolari costruiti in tufo e laterizi ma anche, in qualche caso, in opus spicatum romano di riutilizzo, incorniciato da pezzi di opera reticolata e cubilia. In un paio di casi sono state individuate strutture artigianali

45 L’epigrafe è stata studiata da Flavia De Rubeis: si tratta di un blocco di architrave in marmo venato grigio, in cattivo stato di conservazione. Il testo dell’epigrafe -D S A . X X C V I I [---]- è eseguito con scarsa attenzione all’impaginazione, irregolarmente allineata, in maiuscola non tipizzata realizzata con solco a fondo irregolare a bordi non rifiniti. E’ lunga circa 1 m. e alta 0,15 m. Cfr. De Rubeis 2002. 46 Sickel 1886, 105-109, nr. 2; cfr. anche supra cap. II.4.5. 47 Cfr. supra cap. II.4.3. Effettivamente le campagne di scavo condotte nell’area nel 2013 e 2014 hanno confermato tale datazione, cfr. Beolchini in Lazio e Sabina 10 e 11. 48 Historia abbatiae Casinensis, I, 235-236. Cfr. supra cap. II.4.5. 49 Cfr. di seguito cap. IV.1.2. 50 Oltre a quelli già documentati nel corso degli scavi condotti fra il 1994 e il 2001 (Beolchini 2006), cfr. per le nuove attestazioni nell’area occidentale e nell’area nord-orientale del foro supra rispettivamente cap. II.1 e cap. II.3.4.

220

Fig. 9. Planimetria generale degli scavi nell’area dell’antico centro monumentale di epoca romana: in rosso, le evidenze databili alla seconda fase dell’abitato medievale; in blu, quelle della terza fase, che in molti casi obliterano le precedenti strutture medievali. (V. Iannone).

221

in tufo, interpretabili come mulini manuali o forse basi per una pressa. È evidente che l’intera area dovette essere interessata in questo periodo da una intensa riurbanizzazione: l’assenza di strutture di epoca medievale in determinati settori della città dipende esclusivamente dal fatto che gli interventi di sterro dei secoli scorsi ne hanno cancellato ogni traccia. I reperti ceramici rinvenuti in associazione con questi ambienti appartengono alle produzioni tipiche dell’ultimo terzo del xii secolo e testimoniano il persistere di un alto standard qualitativo51. È anche interessante notare che sono stati documentati solo rari esemplari di ceramica laziale e di ceramiche di importazione, mentre mancano completamente attestazioni di produzioni in maiolica arcaica, a conferma dell’avvenuto abbandono del sito negli anni immediatamente successivi alla distruzione del 119152. La tipologia e le caratteristiche degli ambienti documentati, i materiali ceramici ad essi associati e l’alta percentuale di scorie e oggetti metallici rinvenuti nei relativi livelli d’uso rendono ipotizzabile che potesse trattarsi di spazi adibiti non solo a un uso domestico, ma anche artigianale e commerciale. Sarebbe d’altronde del tutto coerente che l’area ancora conservasse in questa ultima fase l’antica vocazione a luogo di scambio che la connotò fin dall’antichità. Le stesse fonti documentarie testimoniano che Tusculo rimase, anche successivamente all’abbandono da parte del casato tuscolano, un centro di primaria importanza, come si desume dall’attestazione della frequentazione della città da parte di importanti rappresentanti dell’impero e pontefici, che le fonti indicano risiedere nel palatium comitale sulla rocca. E’ dunque lecito supporre che nella zona della sottostante civitas sorgessero ambienti abitativi e di servizio quali taverne, botteghe artigianali e in generale strutture di accoglienza, atte a rispondere alle esigenze di quanti si recavano in città. Fu solo nel 1188, in occasione dell’accordo stipulato fra papa Clemente III e i romani, che Tusculo subì un forte indebolimento nei confronti di Roma. Fino ad allora, come testimoniano le fonti e i dati archeologici,

la città era rimasta un centro economico vivace, in cui continuavano ad esistere una rocca e una civitas, ciascuna delle quali dotata di propri sistemi difensivi. Il fatto che gli scavi condotti in questi anni nell’area del pianoro non abbiano restituito tracce di una improvvisa quanto violenta distruzione permette di supporre che la zona della civitas sia stata abbandonata volontariamente dagli abitanti. Non sono state infatti documentate tracce di incendio e devastazione e le superfici dei focolari, così come quelle delle strutture artigianali, sono risultate in genere perfettamente pulite. In tal senso trova una logica anche la scarsità di reperti di valore rinvenuti nella zona della civitas, a iniziare da quelli numismatici di cui sono stati rinvenuti pochissimi esemplari negli strati di abbandono relativi al più tardo abitato medievale. Successivamente alla fine della protezione pontificia sulla città, infatti, i Tuscolani avevano ottenuto la protezione dell’impero, di cui Tusculo era stata storicamente fedele alleata, ma è probabile che parte degli abitanti abbia preferito trasferirsi in altre località limitrofe al sicuro dai continui attacchi dei Romani, mentre chi rimase dovette trovare rifugio nella zona naturalmente più protetta della rocca. La protezione imperiale garantì la sopravvivenza dell’insediamento ancora per qualche anno, fino a quando Enrico VI non firmò l’accordo in base al quale ottenne l’incoronazione imperiale in cambio del permesso concesso ai Romani di distruggere la città. Il 17 aprile 1191 il castello sulla rocca venne raso al suolo, le torri furono abbattute e le mura date alle fiamme, mentre i pochi abitanti superstiti si dispersero nel territorio53. Si concluse in questo modo la storia dell’antica e potente città di Tusculo, le cui rovine con il passare del tempo vennero sepolte sotto spessi strati di terra che per secoli ne hanno preservato la conservazione e che oggi, grazie agli scavi della EEHAR, consentono di riportare alla luce un abitato dalla struttura complessa e ricca di componenti differenziate, che si pone come termine di riferimento per la conoscenza della società e della cultura materiale nei secoli centrali del medioevo.

51 Cfr. di seguito cap. IV.2.2. 52 Cfr. di seguito cap. IV.2.4.

53 Per la dispersione dei Tuscolani superstiti nel territorio, si rimanda ai saggi contenuti nel volume di Carocci, Vendittelli 2004.

222

Fig. 10. Planimetria generale degli scavi nell’area dell’antico centro monumentale di epoca romana: in blu, le evidenze databili alla terza fase dell’abitato medievale. (V. Iannone).

223

Capítulo IV Estudios varios

1. Cuatro siglos de exploraciones en el teatro de Tusculum

La alusión al teatro que incluyó L. Holstein en su obra Annotationes Geographicae3, un compendio de notas críticas que debían corregir la Italia antiqua4 de su maestro, servía como ejemplo y argumento probatorio para rebatir la ubicación propuesta por Ph. Clüver para Tusculum, uno de los principales problemas que debían resolver los estudiosos de geografía histórica para la realización de los mapas históricos de Italia. Según Clüver, la antigua ciudad, celebrada por tantos autores antiguos, se debía localizar “ultra Lavinium Ariciamque et Albanum montem versus septentrioneis, ab urbe autem Roma versus orientem (…) Sane extant hodieque supra Frascatium in eodem clivo ingenteis murorum reliquae: quae situ atque intervalo XII ab Roma milium, Tusculum heic fuisse, ut omnes docti arbitrantur viri, aperte indicant” (“más allá de Lavinio y de Aricia y del monte Albano hacia el norte, pero desde la ciudad de Roma, hacia oriente (…) Se levantan claramente hoy día ingentes restos de muros en la misma ladera por encima de Frascati, que indican de forma evidente que, en el lugar situado a XII millas de Roma, ahí estuvo Tusculum, tal como todos los hombres doctos consideran”)5. L. Holstein, que consideraba que las peregrinaciones campestres que había realizado junto a su maestro desde diciembre de 1617 se habían llevado a cabo con excesiva celeridad, enmendaba la propuesta anterior al considerar que las ruinas visibles en la parte alta del monte tusculano, entre las que se contaban las del teatro, pertenecían a una villa privada y no al antiguo oppidum, que coincidiría, sin embargo, con la ciudad de Frascati. Curiosamente, en la principal obra dedicada al antiguo Lacio del último cuarto del siglo xvii, publicada por el jesuita Athanasius Kircher en 16716, desapareció por completo cualquier referencia al edificio de espectáculos. En ella se sumaba al mencionado problema sobre la reducción de Tusculum el debate sobre la identificación de la villa de Cicerón, que se disputaban los monjes de la abadía de Grottaferratta y los propietarios de la villa Rufinella en el monte tusculano, bajo cuyos cimientos se conocían restos de una antigua villa republicana. Del conjunto de ruinas esparcidas por el monte vecino a Frascati sólo interesaban aquéllas que pudieran tener una interpretación desde las fuentes clásicas y que pudieran

Elena Castillo Ramírez* El redescubrimiento del teatro de Tusculum, tras la destrucción definitiva del centro feudal de los condes tuscolanos, autorizada en 1191, puede fecharse en la primera mitad del siglo xvii, cuando un anticuario, amigo del príncipe Marcantonio Borghese, uno de los mayores terratenientes del Lacio gracias a las herencias recibidas del papa Paolo V (Camillo Borghese) y del cardenal Scipione Borghese Cafarelli, subió hasta la Rocca del monte, atraído por el descubrimiento de una inscripción en la que se mencionaba la celebración de juegos circenses, patrocinados por los ediles del municipio romano1. Así se narra en el discurso que el príncipe Borghese escribió el 9 de enero de 1633, la primera descripción extensa de Tusculum, fruto de su asombro y admiración por el paisaje de ruinas que podía contemplar desde su modesta villa de los Castelli Romani. En dicho discurso precisamente aparecía nombrado por primera vez el edificio de espectáculos que cerraba el lado oeste del foro tuscolano: “scorgeva distintamente il sito d’un altro non piccolo Teatro, con alcune poche ruine apparenti d’intorno, dov’io non son pervenuto, et debbo far diligenza nel ritornarvi”2. La mención del teatro tusculano en el discurso de M. Borghese es suficiente para poder asegurar que los vestigios del edificio público no se habían borrado completamente tres siglos y medio después del incendio y abandono del Tuscolo. De hecho, una nueva referencia, posterior en un par de décadas a la citada, permite suponer que el teatro se hallaba a la vista entre las ruinas de otros edificios públicos, aunque tan devastado y reducido en sus dimensiones, que Luca Holstein, geógrafo e historiador, alumno del holandés Philipp Clüver, lo consideró parte de una construcción privada: “Romam versus exstat theatrum, sed et illud privatum potis quam publicum, ut ex magnitudine apparet” (“Orientado hacia Roma se levanta un teatro, pero también éste es más privado que público, como se hace evidente por sus dimensiones”).

* Elena Castillo Ramírez, Universidad Complutense de Madrid, Arqueología Clásica. 1  “Tavola di bronzo già ritrovata in una delle cave più vicine al medesimo edificio, con solta scrittura di buoni caratteri mà che per mancarvi dei principali frammenti non se ne può ben cavare il costrutto o senso; legendovisi però la parola reiterata del Circo, et dei giochi circensi et altre cose pertinenti agli edili” in Borghese 1633, f. 9r. 2  Borghese 1633, f. 9r. 3  Holstein 1666, nt. a la p. 941, l. 55. 4  Clüver 1624. 5  Clüver 1624, 941, ll. 25-26. 6  Kircher 1671.

227

nombrarse en relación con los habitantes más excelsos del Tusculum de fines de la República y principios del Imperio, como Lucio Lucullo, el propio Cicerón o el emperador Tiberio. Así, por ejemplo, los restos del anfiteatro tusculano se pusieron en relación con la Academia de Cicerón, asociados a una de las dos escuelas que el orador decía tener en las cercanías de su villa. Dicho anfiteatro fue interpretado como el teatro del municipio romano por otro gran erudito, el topógrafo Domenico Barnaba Mattei, quien escribió la primera monografía dedicada a las antigüedades tusculanas en 17117. Según Mattei, si se comparaban los restos del anfiteatro de Tusculum con los del teatro de Pola en Dalmacia, según el estudio presentado por Sebastiano Serlio8, el paralelo entre ambos llevaba a pensar que aquél no era un anfiteatro, sino un teatro9. El paralelo era correcto, aunque partía de la errónea interpretación de las ruinas dálmatas por parte de S. Serlio, que había confundido los restos de un anfiteatro con los de un teatro.

Las referencias al teatro de Tusculum desaparecieron casi por completo en las obras del Settecento, especialmente desde el momento en que el descubrimiento de una villa romana bajo la Rufinella, a raíz de las reformas llevadas a cabo por L. Vanvitelli para la adaptación del edificio como Collegio Romano jesuita, acaparó la atención de eruditos y viajeros10. La reaparición del teatro tusculano en las fuentes documentales estuvo ligada al comienzo del verdadero descubrimiento arqueológico de la ciudad romana, que vino promovido por Luciano Bonaparte y su esposa, Alessandrina de Bleschamps, propietarios de la villa Rufinella y de todos los terrenos colindantes (anteriormente pertenecientes a la familia Falconieri y Borghese Aldobrandini) desde el 24 de julio de 180411. Los intereses anticuarios del hermano de Napoleón, su dedicación al coleccionismo de antigüedades, iniciada en Francia años antes, y el pasado histórico al que estaba ligada la villa Rufinella alentaron al príncipe de Canino a iniciar

Fig. 1. “Antonia Augusta nel Museo Vaticano” (según Canina 1841, lám. XXXII).

Fig. 2. “Statue delle due Rutilie del Museo Vaticano” (según Canina 1841, lám. XXXVI).

7  Mattei 1711. 8  Serlio 1551. 9  Mattei 1711, 34. 10  La noticia del descubrimiento fue recogida por Volpi 1742, libro XIV. Sobre las excavaciones de la villa romana bajo la Rufinella y la publicación parcial de los resultados, véase Castillo 2005, 133-154. 11  Salvagni 2002, 31-55.

228

las excavaciones que sacarían a la luz los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Tusculum. Los primeros trabajos arqueológicos se iniciaron en los jardines de la villa Rufinella el mismo año de adquisición de la finca, bajo la dirección del arquitecto R. Stern. La aparición de los primeros fragmentos escultóricos impulsó a Luciano Bonaparte a inspeccionar, por medio de trincheras, toda la propiedad, con el fin de enriquecer su colección privada de antigüedades. En 1807, ante la necesidad de marcar las lindes de la villa Rufinella con la vecina villa Borghese, se practicó una zanja, que puso al descubierto y dañó parte de las estructuras antiguas12. La noticia de las excavaciones y de los primeros descubrimientos, relacionados con una villa noble de época de los Antoninos, fue publicada en diferentes fuentes, como el Diario di Roma “Il Cracas”, los días 2, 6 y 9 de abril de 1808, la Gazzetta romana del 7 de mayo del mismo año, y en las Memorie enciclopediche de G. A. Guattani13. A partir de 1809 las excavaciones en los terrenos de Luciano Bonaparte alcanzaron el área del teatro y del foro

de Tusculum y sacaron a la luz siete grandes esculturas y numerosos fragmentos de mármol de menor importancia, entre los que se contaban las dos Rutilias, la llamada Antonia, dos togados, un Apolo de bronce y una pudicitia, además de una Musa y un trozo del friso de gran tamaño perteneciente a un antiguo templo, tal como se conoce a partir de las menciones recogidas en las guías de viaje que llevaban los viajeros del Grand Tour por los alrededores de Roma, como las de Antonio Nibby, Giuseppe Melchiorri o Angelo Uggeri. A. Nibby, por ejemplo, en su Viaggio antiquario ne’contorni di Roma14, informaba de que “Il principe di Canino, che ha fatto questi scavi è stato suficentemente compensato dal ritrovamento fattovi di parecchie statue, e soprattutto da quella di Antonia oggi esistente nel Museo Vaticano, e dalle due Rutilie, che ancora si posseggono dal Principe stesso, e formano uno de’principale ornamenti della sua galleria in Roma”. A este grupo de estatuas extraídas de las cercanías del teatro se sumaron una cabeza de Tiberio, que Luigi Canina unió a un cuerpo escultórico descubierto en la orquesta

Fig. 3. “Statua in piedi di Tiberio” (según Canina 1841, lám. XXIX).

Fig. 4. “Augusto in piedi” (según Canina 1841, lám. XXX).

12  Uggeri 1824a, p. 30. La delimitación de los terrenos es la que aparece definida en la fig. LXXXV de Canina 1856. 13  Guattani 1808. 14  Nibby 1819, vol. II, 49-50.

229

Fig. 5. Planta della cittadella e delle rovine di Tusculo (según Nibby 1819, 46).

la planta como “pórtico”. Además de la zona del teatro, la principal intervención arqueológica se había realizado a lo largo de la vía que ascendía hacia el foro tusculano, dejando a mano izquierda la “fontana etrusca” y los muros ciclópeos de aterrazamiento de la plaza pública, que tanto interés suscitaron en Giuseppe Simelli, Petit Radel, Virginio Vespignani o Edward Dodwell17. En el texto de A. Nibby se incluía una de las primeras descripciones completas del edificio de espectáculos de Tusculum: «Questo è quasi interamente scoperto, ed è della conservazione più sorprendente, meno la scena, che è ancora coperta; i gradini sono di peperino, e stanno al loro posto, e finora ne sono scoperti nove; inoltre vi si riconoscono perfettamente le scale tagliate ne’gradini stessi per commodo di coloro, che intervenivano agli spettacoli. Questo teatro è rivolto ad occidente. Dietro la parte circolare di esso, ad una certa distanza, si vede

del teatro en 1839, y un torso cubierto con lorica al que L. Biondi añadió una cabeza de Augusto coronada de laurel, un brazo, las piernas y parte de un pie15 (Figs. 1-4). La labor arqueológica propiciada por Luciano Bonaparte no quedó ligada a una documentación gráfica o descriptiva de los trabajos y únicamente se puede reconstruir gracias a las descripciones incluidas en las guías de viajes o en los apuntes manuscritos del que fue el continuador de la tarea de descubrimiento de Tusculum, el arquitecto y poeta Luigi Biondi, quien dejó testimonio del estado en que quedaron las tierras tusculanas después de que Luciano Bonaparte vendiera la villa Rufinella a la duquesa de Chablais, hermana del rey Carlo Felice di Savoia. En la planta publicada por A. Nibby en 181916 (Fig. 5) se reconoce claramente el teatro de Tusculum junto a una fuente, identificada en el plano como otro “teatro”, y a la cisterna situada detrás de la cavea, indicada en

15  Cod. 106 E, p. 92. 16  Nibby 1819, vol. II, cap. XXIII, p. 46. 17  Dodwell 1874. Sobre los dibujos de arquitectura ciclópea del muro de aterrazamiento del foro tusculano y de la fuente arcaica, véase: Nobiloni 2003, 29-40.

230

Fig. 6. Théatre de Tusculum (litografía de De Magny, supervisada por A. Linsolas).

Fig. 7. Teatro tusculano (según Nibby 1819, vol. II).

una specie di muro circolare parallelo, ed all’altezza del gradino più alto del teatro. Questo, come io suppongo, è l’estremità del teatro, e fra esso e il muro, che sosteneva i gradini, dovea esservi una specie di corridore, o ambulacro che ricorreva intorno al teatro»18 (Figs. 6-7). El anticuario y dibujante Angelo Uggeri dejó también testimonio del estado en que había quedado el teatro tusculano en el momento en que Luciano Bonaparte abandonó la Rufinella. En sus Monumenti antichi19, proponía una ruta que partía de Roma y alcanzaba el monte tusculano y que terminaba precisamente en los edificios del foro del antiguo municipio: «Ma ciò che arresta il piede e l’attenzione dell’antiquario è il vedere e conoscerere un picolo Teatro più piccolo però di quelli della Villa d’Adriano, esso è si bene conservato nell’ordine de’suoi sedili che con poco si potrebbe rendere servibile aggiungendovi il palco e la scena che forse in antico potè essere di legno e temporaria. Un amasso di ruderi coperto di spine e d’arbusti ne occupa il sito e non sò per qual ragione, sgombrati i sedili delle terre che li nascondevano, non si abbia nello stesso tempo sbarrazzato questo luogo per farci conoscere qualche traccia della scena ne’suoi fondamenti. La forma di questo Teatro è il semicircolo, i soli due scalari alle corna sono obliqui e non vanno al centro come gli altri trè. Le macerie quivi ammontichiate tolgono dalle due parti un altro cuneo con cui terminava la curva. Se mai si fosse potuto scoprire qualche indizio della scena, si poteva congetturare l’Orchestra essere stata all’uso de’Greci o de’Latini»20 (Fig. 8). A continuación se describía lo que pensaban que era un

Fig. 8. “Pianta del Teatro, avanzi di odeo e conserva d’acqua per uso pubblico della città”. (según Uggeri 1824b).

18  Nobiloni 2003, 44. L. Biondi refiere también la excavación del teatro como obra de L. Bonaparte en el cod. 106 E, f.12 r.: «Sotto la cisterna... è il teatro [[scoperto dal principe di Canino]] così ben conservato che sembra nuovo. La scena giace [[miseramente]] sotto un monte di grossi macigni». 19  Uggeri 1824b, 5-52. 20  Uggeri 1824b, 44.

231

trabajos, durante la exploración de los restos de la casa del cónsul Gaio Prastina Pacato, apareció un trozo de tubería de plomo con la inscripción rei publicae tusculanorum23, que probó de forma definitiva la ubicación del municipio romano, durante tantos siglos discutida. Fue durante la labor arqueológica de Luigi Biondi cuando se puso al descubierto la via tecta, flanqueada por dos muros de sperone, que creaban una especie de pasillo o corredor subterráneo, sobre cuyas bóvedas diagonales se apoyaba una parte de la cávea del teatro tusculano. El estado en que se encontraba el edificio en 1826 se puede conocer a partir de la descripción incluida en la obra de G. Angelini y A. Fea, I monumenti più insigni del Lazio distributiti in vie delineati ed incisi da Giovanni Angelini ed Antonio Fea, publicada en Roma en 1828. Según la descripción y el dibujo incluido en la obra, del teatro sólo podían verse algunas filas de asientos del graderío y el muro perimetral del ambulacro. El pórtico y el frente escénico estaban completamente derruidos, aunque se planteaba hacer una futura excavación para conocer su estructura: «Sarebbe sommamente a desiderarsi che fosse sbarazzato il luogo della scena per farcela in qualche maniera conoscere nei suoi fondamenti»24. Los restos que se apreciaban en la parte superior de la cávea se creían todavía un pequeño odeón con tres gradas y una pequeña platea, y no una fuente, como años después quedaría probado (Figs. 9-10). El deseo planteado en la obra de Angelini y Fea de conocer la estructura del frente escénico no fue satisfecho por Luigi Biondi, sino por Luigi Canina, que asumió la responsabilidad de explorar los terrenos de la Rufinella después de la muerte repentina de Luigi Biondi, el 3 de septiembre de 1839. L. Canina fue nombrado arqueólogo de la corte de los Saboya, sustituyó a Biondi en el cargo que éste detentaba en la Pontificia Accademia di Archeologia. También reemplazó a Giorgio Valadier en la Accademia di S. Luca en 1836 y a Antonio Nibby en la Commissione di Antichità e Belle Arti en 1839. Gozaba por tanto de gran prestigio cuando María Cristina de Borbón lo convocó a la Rufinella el 22 de septiembre de 1839, sólo diecinueve días después de la muerte de Biondi. Acordaron en aquella ocasión que el arquitecto mantendría su colaboración con la casa Borghese, previo acuerdo con Adelaida Borghese, viuda de Francesco Borghese, al tiempo que asumía su nuevo compromiso con los Saboya. En el mes de octubre de 1839, Luigi Canina emprendió unos trabajos más que intensivos en la zona del

odeón y, detrás de él una gran cisterna de agua, cuyas bóvedas de crucería, que se habían hundido, se levantaban sobre quince pilares, cerrando cuatro largas naves. Aunque con Luciano Bonaparte se llevaron a cabo extensas excavaciones que dejaron al descubierto algunos lugares de gran interés de Tusculum, éstas no tenían carácter científico alguno y el método utilizado no daba cuenta del proceso en que se habían desarrollado. El principal impulso en la exploración científica de la ciudad romana y su conversión en parque arqueológico avant la lettre tuvo lugar en los años subsiguientes a la venta de la Rufinella por parte del príncipe de Canino. La villa y todos los terrenos circundantes pasaron a manos de Maria Anna Carolina Carlotta Gabriella di Savoia, duquesa de Chablais, quien, al poco tiempo de la compra, alquiló la finca. La presencia de la duquesa de Chablais en Tusculum fue determinante no por el interés que mostró por las antigüedades tusculanas, que fue muy escaso, ya que sus necesidades anticuarias y coleccionistas quedaban satisfechas con la explotación arqueológica de los terrenos de Isola Farnese y Tor Marancia, sino porque gracias a ella entró en contacto con Tusculum Luigi Biondi, que actuaba como soprintendente, mayordomo, administrador y procurador en asuntos legales de los duques de Chablais. Cuando en 1824 la duquesa de Chablais murió, la Rufinella y los terrenos tusculanos pasaron a manos del hermano, Carlo Felice Giuseppe Maria di Savoia, así como los servicios de Luigi Biondi. Tan pronto como Carlo Felice di Savoia y su esposa, María Cristina de Borbón, asumieron la herencia, se encomendó a Luigi Biondi la liberación de la ciudad sepulta, cuyas ruinas quedaban repartidas entre los terrenos de dos familias, los Saboya y la casa Borghese-Aldobrandini. Precisamente a las órdenes de esta familia trabajaba uno de los más importantes arquitectos y anticuarios del neoclasicismo, Luigi Canina, que pronto entabló una estrecha y cordial colaboración con Luigi Biondi. El primer permiso de excavación en la Rufinella le fue concedido a Biondi el 13 de julio de 182521 y el trabajo se inició con un planteamiento totalmente diferente al desarrollado hasta el momento. La finalidad del trabajo no era acrecentar el material escultórico de la familia Saboya, sino comprender el trazado urbano de Tusculum y estudiar sus edificios, para lo cual se escribía de forma disciplinada un cuaderno de campo22, gracias al cual podemos hoy reconstruir casi en su totalidad el proceso de excavación. Al poco tiempo de comenzar los

21  22  23  24 

ASR, C-II, Tit. IV, b. 157, fasc. 246, prot. 8104, 13 de julio de 1825. Cod. 106 E. CIL XIV, 2658. Angelini, Fea 1828, 14.

232

Fig. 9. “Scavi fatti al Tusculo sino all’anno 1826” (L. Rossini, Le antichità dei contorni di Roma, Roma 1828, detalle lám. LXXIII).

teatro, que incluían la excavación, la restauración e interpretación comparativa de los restos y su publicación final, en la que recogía los trabajos precedentes realizados en la misma área por L. Biondi25. Así lo refiere el arquitecto en su obra: «Venendo dopo l’infausta perdita del Biondi a me concessa la direzione dei medesimi scavi unitamente a quella delle opere di belle arti ordinate dall’anzidetta regina, s’impresero a discuoprire per intero le reliquie dell’antico teatro, che è il più cospicuo monumento, che ci rimanga dell’antico Tuscolo, e dalle quali già eransi tratte diverse scolture di pregio...»26. El trabajo de excavación de Canina se centró en el cuerpo escénico, hasta el momento inexplorado. Durante el desentierro de la frons scaenae comenzaron a aparecer piezas de gran valor, que habían formado parte de su aparato decorativo, como una gran estatua imperial en mármol, con paludamentum, desprovista de brazos, una pierna y la cabeza, que apareció la última semana de octubre de 1839. Además del frente escénico, se excavaron las escaleras que subían desde la orquestra hasta el púlpito y la fosa del hiposcaenium, para contener el

Fig. 10. Piezas halladas durante las excavaciones de L. Bonaparte en La Rufinella y vista del teatro de Tusculum (según Rossini, op. cit., lám. LXX).

25  Canina 1841. 26  Canina 1841, 6.

233

auleum27. Desde la Commissione Generale Consultiva di Antichità e Belle Arti, a la que se informaba de los descubrimientos, se solicitó a Canina que los restos no volvieran a ser enterrados28. Durante los meses de noviembre y diciembre se exploró la orquestra y la escena del teatro29, al tiempo que se abría una nueva cata en una casa situada bajo el muro septentrional de la ciudad. Los resultados de las excavaciones de aquellos tres últimos meses del año 1839 fueron resumidos y publicados en el boletín del Istituto di Correspondenza Archeologica, en cuya redacción participaba Canina. En dicho artículo, Canina criticaba la metodología anteriormente utilizada para la exploración de la ciudad romana, que no perseguía otro fin que la adquisición de material escultórico relevante y que ocultaba o destruía las zonas excavadas tan pronto eran desprovistas del deseado material. Del teatro se decía lo siguiente: «Ora per le ridette scoperte si venne a conoscere tutta la disposizione dell’orchestra e della scena, ove appariscono alcune importanti parti che si trovano distrutte comunemente negli altri monumenti di tal genere. Così nell’orchestra dopo i gradi degli spettatori si vede esservi stata pratticata una piccola crepidine per separare il luogo disputato in quello spazio per le sedie dei magistrati dai comuni sedili degli spettatori, disposti nei differenti mediani. Dal piano dell’orchestra si conosce essersi salito sul pulpito della scena per alcune piccole scale, di cui rimangono visibili traccie. Lungo la

Fig. 11. Planimetría del teatro del Tuscolo. (ASTo, Archivio Canina, Disegni e stampe. Disegni archeologici, cart. 4, n. 21).

Fig. 12. Il teatro del Tuscolo (según Canina 1841, lám XIII: reproducido por Luigi Maria Piroli en L’Album VIII, 20, del 17 de julio de 1841).

27  ASR, C-II, b. 157, fasc. 246, prot. 4627, 21 de octubre de 1839 y 2 de noviembre de 1839. 28  ASR, C-II, b. 157, fasc. 246, prot. 4805, 6 de noviembre de 1839. 29  ASR, C-II, b. 157, fasc. 246, prot. 730, 1 de diciembre de 1839.

234

Fig. 13. Planimetrías del teatro de Tusculum y de Villa Adriana en contraste (según Canina, 1830-1840, sez. III, lám. CX).

Fig. 14. Propuesta de reconstrucción de la cavea del teatro (según Canina, 1856, lám. LXXXVII).

fronte della scena si è scoperto l’incavamento per l’auleo, come incirca fu ritrovato nel teatro di Falerone, pubblicato nel volume XI de’nostri Annali. Sono visibili le tre porte della scena, cioè la regia di mezzo e le forestiere nei lati; ed anzi a lato di quella di mezzo si sono scoperti i piedistalli che sorreggevano due colonne in adornamento della medesima. Dietro la scena si è scoperta una conserva fornicata, fatta per raccogliere l’acqua che vi cadeva dall’area scoperta del teatro, per supplire agli usi della città, ove era penuria di tale elemento. Così tutto l’intero

teatro resta ora scoperto a benefizio di coloro che amano conoscere le pratiche tenute dagli antichi in simili edifici, ed a maggiore illustrazione del luogo si rinomato nella storia antica; onde è che per tali buone disposizioni si devono tributare giustamente lodi agli ordinamenti della reale munificenza. Nell’imprendere il sudetto scoprimento del teatro e precisamente vicino alla porta regia della scena fù rinvenuto un torso di statua imperiale paludata, di bonissima scultura, in modo che si può senza tema di errare, attribuire ai primi principi che ressero

235

l’impero, e si può annoverare per uno dei migliori esempi che si hanno di tal genere di statua»30 (Figs. 11-12). La planta del teatro después de las excavaciones de fines de 1839 fue publicada por primera vez en 1840 en una obra teórica sobre arquitectura llevada a cabo por el propio Canina, Architettura antica sezione III. Architettura romana31. En dicha obra, el teatro de Tusculum servía como ejemplo para ilustrar la complicada teoría vitrubiana: «Nella parte superiore della medesima Tavola CX si è riferita la pianta del piccolo teatro scoperto pochi anni sono nell’antica città del Tusculo ed inedito finora, benchè sia moltissimo conosciuto per particolare descrizioni. Di questo teatro esiste ora ben conservata la parte inferiore della cavea con in suoi sedili. Per l’esistenza di una scala nel mezzo della medesima cavea si conosce che venne formato decisamente alla maniera romana. Non si conosce nè la precisa epoca in cui fu costruito, nè il modo con cui era formata la decorazione della sua scena; e solo dalle rovine superstite si vede che sotto una parte delle sue sostruzioni vi passava una via che dall’interno della città metteva sull’alto dell’arce»32 (Fig. 13). Los trabajos de Canina posteriores a 1840 ampliaron considerablemente la información ofrecida en la Architettura romana, tal como se puede comprobar en la principal obra dedicada a Tusculum anteriormente mencionada, la Descrizione dell’antico Tuscolo, de 1841, o en Gli edifizi antichi dei contorni di Roma, ilustrado con los grabados del arquitecto Giovanni Montiroli33. En los textos más recientes se incidía en las características del edificio de espectáculos tusculano como ejemplo único entre las construcciones del mismo género. Alzados y vistas panorámicas del teatro comenzaron a ser publicadas a partir de 1841 en diferentes obras, al convertirse dicho monumento en uno de los objetos preferidos para las vedute de Tusculum (Figs. 14-18). En dichos dibujos y grabados quedaba reflejado el testimonio de un importante acontecimiento que tuvo lugar en Tusculum, la visita del papa Gregorio XVI el 7 de octubre de 1839, que quedó conmemorada mediante una placa de mármol instalada en lo alto de las gradas conservadas

de la cávea. Según el ministro de Cerdeña, Broglia, el Papa fue llevado en carroza con todo su cortejo desde la villa Rufinella hasta los pies del teatro, desde donde se inició un recorrido por las ruinas hasta los restos del anfiteatro, en donde la reina María Cristina había colocado una carpa para exponer las principales antigüedades descubiertas en su finca34. Una vez excavado el edificio tusculano comenzó la labor de restauración y habilitación del lugar, aplicando los patrones impuestos por los cánones neoclásicos, que primaban la simetría y regularidad como principios reguladores de la urbanística y arquitectura antigua. Como parte del proyecto de adaptación de la zona como parque arqueológico se abrió un camino que atravesaba el foro, en eje con el centro de la cávea del teatro. Se consolidaron también los muros de sustentación del graderío35 (Fig 19). Mientras se concluían los trabajos de consolidación y restauración del teatro, las excavaciones de Canina se dirigieron a otras áreas de los terrenos de la Rufinella, que incluían la puerta de la ciudad, los muros del lado norte, la fuente arcaica descubierta en tiempos de Luciano Bonaparte, la fuente de los ediles, la così detta villa de Tiberio o la villa de la gens Furia. Las excavaciones de Luigi Canina fueron las últimas realizadas de forma sistemática en el siglo xix en Tusculum y tocaron su fin con la muerte de María Cristina de Borbón el 12 de marzo de 1849. La villa Rufinella fue cedida a la Compañía de Jesús para servir una vez más como Colegio Romano de los jesuitas. El dominio directo de la villa, sin embargo, así como el derecho a emprender nuevas excavaciones quedaba cedido en exclusividad a Vittorio Emanuele36, quien no tuvo ninguna inquietud arqueológica y que, por tanto, no promovió ningún trabajo nuevo de exploración del territorio. Las noticias de descubrimientos tusculanos de la segunda mitad del siglo xix provinieron en su totalidad de la vecina familia Borghese-Aldobrandini, propietaria de las fincas en las que yacía gran parte de la ciudad antigua. Pero, dado que el teatro se levantaba en las tierras de la Rufinella, éste no volvió a ser objeto de estudio hasta las primeras

30  BullInst., n. XII b, diciembre de 1839, pp. 177-178. 31  Canina 1830-1840. 32  Canina 1830-1840, parte III, cap. VI, “Teatri e portici”, p. 145. 33  Canina 1856b, vol. V. 34  Rapporto Broglia, 8 octubre del 1839, cit. en Tomassetti 1926, vol. IV, 377. Se habla de la visita también en Canina 1841, 8 y en Raggi 1841, 154; Il Cracas, 1839. 35  ASTo, AC, b. 13, fasc. 6: «(...) 21 aprile: taglio della terra e ripreso un pezzo di fondamento circolare lungo pal. 37, alto p. 2,5, grosso, p. 4; fatto il muro sopra con pezzi di lastrico e sassi, p. 37, alto p. 16, grosso p. 4 (...) altro muro di fondamento a levante p. 44, h p. 2, l. p. 4 che cresce sopra p. 44, h. p. 8, l. p. 4, altro muro verso tramontana fondamento l. p. 52, h. p. 18, grosso p. 4; taglio nella terra e fondamento per reggere la gradinata l. p. 12, h. p. 2, g. p. 3 muro sopra l. p. 5, g. p. 3; tirati in alto 8 pezzi di scalini e posto in opera con due file di sassi sotto l. p. 130, l. p. 3, h. p. I e I/2, 23 contro scalinetti l.p. 3 e I/2, la p. I e 1/2, g. p. 1/2 allettati a calce; altra gradinata di pezzi messi in piano con calce di fronte e sopra spianata l. p. 60, l. p. 3 h. p. 2 per altre due gradinate simili; a sinistra simile lavoro a tre gradinate in simile misure». 36  ASR, TNC, Paolo Carosi, Uff. 19, vol. 828, ff. 35-64.

236

Figs. 15-16. Vistas del teatro de Domenico Amici, 1847.

237

Fig. 17. Óleo de Gustav Wilhelm Palm, 1850.

décadas del siglo xx, cuando Tony Garnier, arquitecto y urbanista francés, acudió a Tusculum para realizar un estudio de los monumentos antiguos allí conservados, gracias a una beca de cuatro años que disfrutaba en la Villa Medici, como premio del concurso Grand Prix de Rome de 189937 (Fig. 20). Evidentemente, la falta de interés científico no iba ligada al olvido de las ruinas tusculanas, que siguieron siendo un lugar visitado por artistas y escritores que buscaban inspiración en los hermosos paisajes del monte tusculano. Una de las más bellas descripciones de aquel panorama evocador pertenece a la pluma de Oreste Raggi, quien dirigió a su amigo Luigi Poletti – arquitecto de Módena al que había conocido durante su estancia romana para la reconstrucción de la basílica de San Pedro–, las siguientes palabras desde las gradas del teatro de Tusculum: «Eccomi propriamente sul Tuscolo ed avendo meco da scrivere di quà appunto, sedendomi in un gradino del teatro, prendo a dettare la presente, che non più tardi di questa sera giungerà a te, o mio caro Poletti. L’alba sorgeva a mala pena quando io m’incaminava da Grottaferrata a questa volta, intendendo di consacrare intieramente la mattinata agli avanzi di così famosa città; e quì mi sto solo chè, sendo

assai presto, niuno dei villeggianti si è mosso ancora per visitarla. Qual sublime silenzio! rotto solo a quando a quando dal cinguettare dell’alodoletta, non odo stormio di frondi, non importuna voce che mi frastuoni; il sole uscito pur ora sull’orizzonte anzichè infastidirmi col suo calore, dolcemente rattempera una certa brezza piuttosto fredda (...) Che rimane oggi di questa illustre città? sassi ammonticchiati su sassi, rottami di colonne, minuti pezzi di ornati o d’iscrizioni dispersi qua e là, spine e bronchi che ricuoprono tristemente il suolo; ma pure da questi bronchi e da queste spine oh quante sorgono idee!...»38. Al igual que O. Raggi, G. Sand (Aurora Dupin) buscó inspiración en la contemplación del paisaje tusculano para la redacción de su Daniella, personaje al que hizo recorrer las villas de Frascati y las ruinas de Tusculum, incluido el teatro: “Au bout de cette plaine, le chemin aboutit au théâtre. Il est petit, mais d’une jolie coupe romaine. L’orchestre, les degrés de l’hémicycle sont entiers, ainsi que la base des constructions de la scène et les marches latérales pour y monter. L’avant- scène et les voies de dégagement nécessaires à l’action scénique son sur place et suffisamment indiquées par leurs bases, pour faire comprendre l’usage de ces théâtres, la place des chœurs et même

37  Pinon, Dupré 2002, 154-176. 38  Raggi 1844, 191-202.

238

Fig. 18. Tuscolo, due figure femminili presso un muro, de Arthur John Strutt, 1859. Lápiz sobre papel. Gabinetto Comunale delle Stampe. Roma.

de Francia en Roma, los principales trabajos de excavación, llevados a cabo por Maurizio Borda entre 1953 y 195649, nunca fueron publicados. Desde aquella fecha y exceptuando algunas excavaciones o prospecciones puntuales, el teatro de Tusculum no volvió a ser objeto de estudio y de excavación hasta que en 1994 la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma dio inicio a un proyecto de investigación, vigente hasta el día de hoy, que tenía como principal finalidad el estudio completo del foro-teatro y del área extraurbana. Después de trece campañas de excavación50 y de cuatro siglos de interés humanista y anticuario por la ciudad, el área monumental de Tusculum, en la que el teatro ocupa el lugar más destacado, se muestra al público como primera zona del recorrido visitable del Parco Archeologico Culturale del Tuscolo, inaugurado el 17 de abril de 2010.

celle du décor. Derrière le théâtre est une piscine parfaitement entière sauf la voûte. On est là en pleine ville romaine»39. Además de ser escenario de historias literarias, Tusculum continuó siendo descrito en las guías de viaje que se publicaron en el siglo xix, como las de E. Pistolesi40, G. Vallardi41, C.L. Wells42, Th. Gsell-Fels43, J. Murray44, R. Burn45, A. Guidi46 o E. Abbate47, entre otras muchas. En mayo de 1900 los terrenos del Tusculo fueron expropiados por el Ministerio de Instrucción Pública, aunque los monumentos que en ellos se levantaban continuaron siendo propiedad de Giuseppe Aldobrandini Borghese, hasta 191348. En el siglo xx, además de las espléndidas acuarelas de Tony Garnier, producto de su estudio de los monumentos antiguos de Tusculum durante su aprendizaje como pensionado de la Academia

39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50 

Sand 1857, citado por Hear 1875, 102. Pistolesi 1846, 664-665. Vallardi 1852, 534-537. Wells 1878, 98, 157-173, 259-269. Gsell-Fels 1883, 1098-1102. Murray 1858, 341-344. Burn 1876, 376-409. Guidi 1880, 138-145. Abbate 1894, 211-221. ASA, VB, t. 12, fasc. 20. Mencionado en Borda 1958. Dupré (ed.) 1999a y b; Dupré et al. 2002.

239

Fig. 19. Vista frontal del teatro (Archivo fotográfico de la Academia Americana de Roma, VD AAR 958).

Fig. 20. “Tusculum théâtre. État actuel”, T. Garnier 1904.

240

2. Infraestructuras hidráulicas en Tusculum

ta dónde llegan nuestros conocimientos y mostrar qué aspectos del complejo sistema de captación, almacenamiento y desagüe de las aguas podemos hoy comenzar a comprender a la luz de los nuevos hallazgos. La comprensión y análisis de estos fenómenos permitirá profundizar en el estudio del desarrollo de la propia ciudad, pues tanto el abastecimiento como el almacenamiento de agua fueron una de las grandes preocupaciones de la vida urbana en el mundo antiguo, hasta el punto de determinar la localización de muchos asentamientos o de requerir la realización de grandes obras de ingeniería para posibilitar la llegada del agua a determinados lugares. Ejemplos de estas grandes obras de ingeniería pueden observarse cerca de Tusculum, en los denominados Castelli Romani. Alguna de ellas consistentes en enormes emisarios y cunículos subterráneos podían recorrer varios kilómetros atravesando enteras montañas para transportar el agua2. Quizás los más destacados sean los emisarios de Albano y de Nemi, inspirados en las grandes conducciones de agua realizadas por los griegos y cuya técnica constructiva llevaron a Italia meridional y Sicilia desde donde pasó a los etruscos y a los habitantes de Italia central3. De hecho, tanto el emisario de Albano como el de Nemi fueron realizados con una técnica constructiva similar y muy evolucionada, para la que no se conoce una tradición previa en la zona. Por ello, y en base a las similitudes que presentan con el acueducto de Eupalinos de Megara, en la isla de Samos, del 540-524 a.C., algunos autores han supuesto su realización por parte de talleres orientales4. Sus medidas y la complejidad de su ejecución son sorprendentes pues, por ejemplo, el emisario de Nemi, de entre finales del siglo vi a.C. e inicios del siglo v a.C., recoge el agua del lago de Nemi para llevarla al cráter de Ariccia, con un recorrido de más de 1,6 km de longitud, desde donde las aguas se recogen y conducen hacia otra canalización que cruza el borde del cráter para llevarla a los campos que se abren justo debajo5. El otro emisario, que parte del lago de Albano, sería todavía más antiguo6 y realiza un recorrido de más de 1,4 km. con la abertura de pozos verticales a intervalos regulares de 40 m. que servían para la aireación y extracción del material excavado durante los trabajos de su construcción.

Javier Ángel Domingo* El análisis de las infraestructuras hidráulicas que abastecían Tusculum y las villas de su entorno sigue siendo un aspecto bastante desconocido, no porque no dispongamos de restos de ellas sino porque todavía no estamos en condiciones de analizarlas teniendo en cuenta su relación con el desarrollo urbano de la ciudad. A pesar de estas carencias, existen publicaciones que analizan algunas de estas infraestructuras de manera aislada, como la denominada “fontana arcaica” o la gran cisterna situada detrás de las gradas del teatro, o que agrupan la totalidad de las infraestructuras conocidas pero sin relacionarlas con el desarrollo arquitectónico de la ciudad, como los estudios de L. Devoti y de L. Quilici y S. Quilici1. En la base de esta carencia se encuentra el conocimiento parcial que tenemos de muchas de estas infraestructuras; conocemos de algunas su localización, su forma o tamaño, su técnica constructiva, en algunos casos incluso su funcionalidad, pero son raras aquéllas que podemos fechar de forma precisa o que podemos relacionar con una estructura arquitectónica determinada y bien conocida. Basta pensar solamente en la gran cantidad de cisternas, fontanas o ninfeos esparcidos por toda la ciudad que se nos presentan de forma absolutamente aislada o conocidas únicamente a través de alguna antigua referencia bibliográfica. Partiendo de esta situación resulta muy difícil, incluso hoy en día, realizar un análisis de conjunto de las infraestructuras conocidas. El área excavada y bien estudiada sigue siendo un sector muy pequeño de la antigua ciudad. Pero es gracias a las excavaciones realizadas en los últimos años por la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma que podemos alcanzar una primera visión global sobre la difusión y evolución de las infraestructuras hídricas en el centro representativo de la ciudad. Este artículo, por tanto, no pretende analizar globalmente la totalidad de las infraestructuras hídricas conocidas y su relación con la progresiva transformación de la ciudad, sino que pretende, simplemente, señalar has-

* Javier Ángel Domingo*, Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – CSIC. 1 Devoti 1978; Quilici, Quilici Gigli 1990, 205-225; Quilici, Quilici Gigli 1991. 2 En los Colli Albani se conoce una red subterránea de más de 45 km de longitud: Judson, Kahane 1963, 74-99. 3 Panimolle 1968, 23-26. 4 Coarelli 1991, 40. Sobre el acueducto de Samos véase: Shipley 1987; Alföldi 1965, 244. 5 Castellani 2003, 57-58. 6 Algunas noticias ligan la apertura de este emisario con la conquista de Veio, a inicios del siglo iv a.C., Livio V, 15, 1; 17, 1-5; 19, 1-2; Plutarco, Cam., 5, 3-4; Hubaux 1958, 122-149. Sin embargo, las investigaciones más recientes tienden a pensar que esta conducción es precedente, Coarelli 1991, 36-37.

241

Ambos emisarios se relacionan estrechamente entre sí y se vinculan a importantes santuarios7; el de Nemi con el santuario de Diana en Nemi, de finales del siglo vi a.C.8, y el de Albano con el santuario del caput Ferentinae. De hecho, F. Coarelli ve en estos emisarios un reflejo de la política del periodo arcaico, observando una estrecha relación funcional y ritual entre el emisario y la sede de la liga latina. Así, las reuniones de ésta tendrían lugar en lucus Ferentinae, cerca de Castel Savelli, donde se encuentra la desembocadura del emisario del lago de Albano que debió construirse al mismo tiempo que se formó la liga, coincidiendo con el momento hegemónico de Roma. Tras la ruptura entre latinos y romanos, entre las batallas de Ariccia y del lago de Regillo, debió construirse como respuesta a esta situación el emisario de Nemi y el santuario de Diana, en el último decenio del siglo vi a.C.9.

Tepula. El tercer acueducto, el agua Crabra, que también acondicionó Agrippa, llevaba el agua a Tusculum y a las villas de su entorno, procedía seguramente del monte Squarciarelli, no lejos del agua Julia11, y desembocaba seguramente en la zona de la acrópolis, denominada la Rocca. Este acueducto probablemente alimentaba la gran cisterna situada detrás de la cavea del teatro, de la que hablaremos más adelante, aunque no se han encontrado los canales de entrada del agua12. Por otro lado, gran parte del agua que alimentaba la ciudad procedía directamente del subsuelo y era captada mediante infinidad de cunículos, el mayor de los cuales, de estructura y configuración similar a los de Albano y Nemi aunque de longitud mucho menor, procede de la Rocca y desemboca en la denominada fuente arcaica, en la ladera descendiente al norte del foro. Gracias a los últimos trabajos desarrollados por el grupo Centro Ricerche Speleo Archeologiche Sotterranei di Roma, desde noviembre de 2009, disponemos ahora de la planimetría precisa de esta conducción que nos permite entender mejor el desarrollo de algunos sectores urbanos de la ciudad. Otro cunículo importante se encuentra al este de la acrópolis, aunque todavía no disponemos de un estudio detallado del mismo13. El agua, una vez recogida, se almacenaba en la gran cantidad de cisternas que aparecen por toda la ciudad y su entorno, densamente poblado por grandes villas rodeadas de jardines. En una de ellas, situada inmediatamente al exterior occidental del recinto amurallado de la ciudad, propiedad del cónsul Caio Prastina Pacato, fue hallada en 1825 una fístula de plomo con la inscripción Rei pub(licae) Tusculanorum14. El hallazgo de esta fístula puso fin a la discusión acerca de la localización de la ciudad de Tusculum15. La gran cantidad de cisternas que se documenta en la zona se explica, en parte, por el hecho que el agua procedente de los acueductos no podía tomarse de forma indiscriminada, sino sólamente en días

2.1. El aprovisionamiento de agua en Tusculum La posición de la ciudad, en lo alto de una llanura a 620-625 m s.n.m., presidida por una acrópolis a 682 m s.n.m, permitía asegurar el control del territorio circundante así como de las principales vías que lo cruzaban –la vía Latina y la vía Labicana, ambas conectadas con Tusculum– y determinaba de forma clara los sistemas posibles de captación y distribución de agua. La zona era muy rica en surgentes de agua, como atestigua la gran cantidad de cisternas dispersas por los Castelli Romani10 y los tres acueductos que partían de aquí hacia Roma: el agua Tepula, que corresponde al agua Preciosa, la Julia y la Crabra. La primera procedía del lago Lucullano y su surgente se situaba a 2 km al oeste de Grottaferrata y recogía el agua de diversas venas desde el 125 a.C. La segunda, creada por Agrippa el 33 a.C., tomaba el agua de diversas surgentes situadas al norte de Grottaferrata y se fusionaba más adelante con el agua

7 Las surgentes de agua tenían casi siempre una acepción mágico-religiosa; así, para los etruscos éstas tenían un carácter ctonio, vinculado a las divinidades de la tierra, mientras que los latinos atribuían un carácter mágico-religioso a las surgentes de naturaleza subterránea, Torelli 1991, 20-21. 8 Coarelli 1987, 165 ss. Sobre el santuario de Diana véase: Ghini 2006, 183-190; Diosono 2006, 191-202. 9 Coarelli 1991, 37-39. 10 Véase: Devoti, 1978. 11 Acerca de la Tepula: Panimolle 1968, 99-102. Acerca de la Julia: Panimolle 1968, 103-112. Acerca de la Crabra: Panimolle 1968, 103, 110-111. De todas formas, la Crabra, acondicionada por Agrippa, debía llevar agua a la zona de Tusculum con anterioridad, pues Cicerón recuerda de ella que había que pagar una tasa para poder disfrutar de su agua (Cic., fam. 16, 18, 3; leg. Agr. 3, 2, 9), Valenti 2003, 93-94. 12 Devoti 1978, 44; Ribaldi 2003, 169-174. 13 Quilici, Quilici Gigli 1991, 27, n.º 29. 14 “Altrove, cioè sul confine di Tuscolo dalla parte occidentale discopersi le fondamenta della casa del console Caio Prastina Pacato del tutto distrutta, ma che pure tra le ruine mi è stata non avara di una testa di Giove, di un medaglione in marmo colla testa di Apollo, di due busti di Diana, e di alcuni graziosi frammenti di pittura. E vi ho pur trovato una iscrizione alla Fortuna potentissima Tuscolane e un condotto di piombo che era del comune come attestano le parole Reipublicae Tusculanorum e alcune terre cotte figurate, ed altre curiosità”, Biondi 1826, f. 4r; CIL XV, 7813 = CIL XIV, 2658; Gorostidi 2003b, 41-48; Castillo 2005, 238. De estas fístulas se conserva un grabado realizado por L. Rossini, Rossini 1826, tav. LXX. 15 Acerca de esta controversia véase: Pasqualini 1992, 161-186; Castillo 2005.

242

determinados16. Así funcionaba, por ejemplo, la distribución del aqua Crabra17. Sin embargo, como ya hemos señalado anteriormente, de gran parte de estas cisternas desconocemos el contexto arquitectónico al que se asociaban, circunstancia que impide realizar un estudio global de las mismas en relación al desarrollo de la ciudad. Aún así, a partir de una observación aislada puede advertirse cómo gran parte de ellas fueron construidas mediante una técnica similar o cómo muchas de ellas se concentran en la pendiente oeste de la Rocca, entre la acrópolis y el teatro, muy cerca del lugar de captación del emisario de Tusculum, y en la pendiente sur de la elevación sobre la que se asienta el foro. En este lugar, que mira hacia el valle situado al sur de la ciudad y desde el cual ascendía una vía que llegaba al foro, aparecen algunos ninfeos monumentales que sin duda buscaban un efecto escenográfico18. Aún así, uno de los sectores mejor conocidos de la ciudad corresponde al área del foro. Ésta tuvo una primera ocupación en torno al siglo vii-vi a.C., aunque de este periodo únicamente se han localizados algunos estratos con material vario y un segmento de muro que constituye el único resto arquitectónico conservado de esta época. Sin embargo, gracias a estos hallazgos sabemos que el área, en este momento, ya estaba ocupada por algunos edificios públicos de cierta entidad, como atestigua la presencia de elementos arquitectónicos en terracota y los fragmentos de ímbrices y tegualae localizados en la zona sudoeste del foro19. La presencia de este sector monumental hace suponer la existencia ya de un sistema de captación y desagüe de agua. Además, su cronología es muy próxima a la construcción del gran emisario que parte de la Rocca, hacia finales del siglo vi a.C.20. En el siglo iii a.C. tuvo lugar una profunda remodelación de todo el sector del foro21 con la construcción de dos grandes muros de aterrazamiento, uno al norte y el otro al sur de la gran terraza central de la ciudad, que permitió ampliar y regularizar su superficie hasta alcanzar

aproximadamente 60 x 90 m. En la zona sudoccidental se construyó un edificio que se abría a la plaza mediante un pórtico con columnas, pórtico que muy probablemente bordeaba toda la plaza22 ya que ésta se dotó ahora de un canal perimetral23 de recogida del agua de lluvia procedente de la cubierta de los edificios. Mediante la intercalación a tramos regulares de pequeños pozos circulares el agua era decantada y reconducida hacia el centro y el exterior de la plaza, desde donde se recogía en varias cisternas24 (Fig. 1). Una de ellas, situada a los pies de la terraza del foro, como veremos más adelante, alimentaba un gran ninfeo articulado en exedras que se abría a la vía que ascendía a la ciudad por el lado sur. Otra gran remodelación de este sector central de la ciudad tuvo lugar a mediados-finales del s. i a.C., cuando el foro alcanzó una unidad formal de conjunto bien definida y delimitada. En este momento se construyó el teatro, en la primera mitad del siglo i a.C.25, cerrando el lado oriental de la plaza del foro y obliterando seguramente el tramo noreste del canal perimetral de desagüe de la plaza26, mientras que el edificio con pórtico situado en el lado sudoccidental del foro fue derruido, aprovechando sus cimientos para la construcción de unos dados en opus caementicium dispuestos formando varias alineaciones. Este nuevo edificio, rectangular, con tres naves separadas por columnas jónicas, es interpretado como la basílica forense, construida no antes del periodo augusteo o julioclaudio27. Entre dos de sus pilares apareció una tubería de terracota en sentido N-S que partía de uno de los pozos de decantación del canal perimetral de la plaza (Fig. 2), mostrando que al menos el tramo del canal situado al sur de la plaza seguía todavía en uso en este momento. A través de esta fístula, formada por seis tubos de cerámica emplazados bajo el pavimento de la basílica28, el agua, ya purificada en el pozo, se dirigía hacia el sur, seguramente a un depósito que podría relacionarse con el cercano complejo cisterna-ninfeo abierto a la vía que

16 Bruun 1997, 121-155. 17 Valenti 2003, 93. 18 Remolà, Rodríguez, Sánchez 2010, 299-305. 19 Dupré et al. 2002, 73-74. Éstos no son los únicos elementos hallados en la ciudad con esta cronología, Quilici Gigli, Petraroia 1984, 14; Dupré et al. 1998, 56-57. Entre ellos podemos destacar una urna cerámica funeraria del siglo viii-vii a.C., con decoración de cordones aplicados impresos, localizada en el extremo meridional de la cavea del teatro, Arce et al. 1998, 30-31, fig. 24. 20 Aquilué 2003, 54. 21 Esta remodelación es sucesiva a la adopción por parte de la ciudad del estatuto de municipium en el 381 a.C.(Liv., 6.26) y coincide con la creciente presencia de tusculanos en los círculos de poder de Roma, como Lucio Fulvio, cónsul el 322 a.C., Martínez-Pinna 2004; Dupré 2005, 70. 22 Dupré et al. 2002, 74-78; Remolà, Rodríguez, Sánchez 2010, 300. 23 Los estratos situados debajo de este canal corresponden al siglo iii a.C., Dupré et al. 1998, 50-51. 24 Dupré et al. 2002, 78-82. 25 Rodríguez 2007b, 135. 26 En el interior de un segmento de este canal excavado aparecieron fragmentos de cerámica de mediados del siglo i a.C., Dupré et al. 2002, 37. 27 Remolà, Rodríguez, Sánchez 2010, 304. Anteriormente la basílica fue considerada del segundo cuarto del siglo i a.C., Dupré 2005, 69-80. 28 Dupré et al. 2002, 78-82, figs. 57-58, 66, 69.

243

de los cuales podría corresponder a una fontana u otro dispositivo hidráulico, con una profundidad máxima de 0,4-0,5 m. Bajo este lacus aparece una conducción subterránea situada a 3,26 m de profundidad, tallada en el tufo y a la cual llegaba un pozo medieval36. Finalmente, por lo que respecta a la parte nororiental del foro, junto a la vía sacra, ha sido localizado en las últimas excavaciones un edificio que puede interpretarse como una sede colegial. Debajo de dos ambientes de este edificio aparecen una serie de cunículos del siglo i a.C., estructuralmente muy parecidos al gran emisario de Tusculum, que presentan dos registros verticales; uno de ellos de 1,3 m de largo por 0,6 m de ancho conecta con el segundo registro, de dimensiones similares al primero aunque localizado en otro ámbito del edificio. El segundo registro presenta un tramo cubierto con bóveda de medio punto con dovelas de tufo y en su interior aparecen una serie de cunículos excavados en la roca. En la pared oriental de este registro se abre un canal de 60 cm de ancho y 1,6 m de altura con pendiente en dirección NE-SW, mientras que en la pared norte, y a una cota ligeramente inferior, se abre otro canal que conecta con los dos registros. En el lado occidental se excavó otro canal de 60 cm de ancho con dirección SE. Todas estas infraestructuras se amortizan a finales del siglo ii d.C. Junto a este edificio, probable sede colegial, se conserva una canalización de 28 cm de anchura realizada con tegulae y cubierta de ladrillo, con fuerte pendencia hacia el lado norte. Ésta fue abandonada a inicios del siglo ii d.C., cuando se construyó una nueva canalización encima realizada en opus signinum37. Además de las infraestructuras comentadas existe, como ya hemos indicado anteriormente, una gran cantidad de cisternas cuyo estudio superaría las expectativas de este artículo, por lo que remitimos a las publicaciones citadas en la introducción. Sin embargo, podemos destacar una gran cisterna situada al este del foro, con planta rectangular de 24,9 x 37 m dividida en cinco naves38. Más al sur del foro aparece un edificio con forma de exe-

ascendía a la ciudad por el lado sur. Las nuevas excavaciones efectuadas aquí en el 200829 han permitido comprender mejor la estructura de este ninfeo monumental: se trata de un edificio en opus reticulatum articulado en exedras que revestía la base del muro de contención sur de la terraza sobre la que se levanta el foro. Siguiendo la misma vía de acceso al foro por este lado, y justo en el exterior de esta plaza por el lado sudoriental, junto al Aedes Mercurio del siglo ii-i a.C., se situaba una fontana rectangular que en el momento de su hallazgo, en el siglo xix por Luciano Bonaparte, todavía conservaba el revestimiento marmóreo30. Durante la primera mitad del siglo i d.C. se pavimentó la plaza mediante losas de piedra sperone31, circunstancia que provocó que al menos una parte del canal perimetral de desagüe fuese obliterado; en una excavación efectuada en el extremo meridional occidental de la plaza se comprobó cómo las losas del pavimento cegaban al menos uno de los pozos de decantación y cortaban la zona norte del canal32. En este momento se construyó también bajo la plaza una gran cloaca en opus caementicium con una anchura de 1 m y una longitud conservada de 5 m, que discurre en sentido E-O de forma paralela a un antiguo canal de época tardo-republicana que quedó inutilizado por esta nueva construcción33. Entre las construcciones de tipo hidráulico situadas en la zona del foro o en su entorno más próximo destacan también un depósito o pozo situado en el interior del porticado norte de cierre de la plaza, de 1,5 m de longitud por 1,2 m de ancho y 2,3 m de profundidad. Desconocemos su cronología aunque fue abandonado en la primera mitad del siglo ii d.C.34. También destaca, bajo la calzada oeste que flanquea la plaza del foro, una pequeña canalización subterránea en opus caementicium, seguramente destinada a contener una tubería cerámica, amortizada con la repavimentación de esta vía35. Por otro lado, cerca del foro, al oeste de la plaza, aparecieron dos espacios separados por un muro de opus reticulatum, uno

29 Remolà, Rodríguez, Sánchez 2010, 299, 302, fig. 1, 10. 30 Núñez 2010, 295, fig. 3. 31 Éste constituye el primer enlosado de la plaza, pues muy probablemente con anterioridad debió estar pavimentada solamente con tierra, Dupré et al. 2002, 85. 32 Dupré et al. 1998, 71. 33 Dupré et al. 2002, 85-86. De todos modos, no hemos de descartar la existencia en este sector de la ciudad de una cloaca anterior, construida contemporáneamente a la primera reorganización urbanística del siglo vi a.C. y no muy distante cronológicamente de la construcción del emisario y de la fontana arcaica. Un ejemplo en este sentido nos lo ofrece Roma cuando al inicio de la dinastía etruca de los Tarquinios tuvo lugar la construcción de un gran sistema de cloacas, entre las que destaca la Cloaca Máxima que atravesaba el área central del Foro. La construcción de esta cloaca, hacia el 600 a.C. o poco antes, coincidió con la primera pavimentación del Foro: véase Coarelli 1989, 52. 34 Dupré et al. 1998, 48-50, figs. 27, 36. 35 Dupré et al. 2002, 104-105. 36 Dupré et al. 1998, 86-87, figs. 64-66. El sector de la excavación es el Cuadro C100, la fontana sería C141 y el pozo medieval C140. 37 Informe de la XII campaña de excavación arqueológica en Tusculum, 2008, inédito, pp. 65-72. 38 Quilici, Quilici Gigli 1991, 32, n.º 87; Ribaldi 2003, 169-174.

244

dra muy grande que se adosa a la pendiente de la colina. Este edificio presenta una galería de 3,9 m de anchura x 3 m de altura con bóveda. Delante aparecen restos de piscinas y seguramente se completaba con juegos de agua39. 2.2. El cunículo de Tusculum Este cunículo partía de la Rocca y llevaba el agua hasta la denominada fontana arcaica, situada a los pies del gran muro norte de contención de la terraza del foro. Gracias a las exploraciones realizadas recientemente por el grupo Centro Ricerche Speleo Archeologiche Sotterranei di Roma, conocemos ahora el recorrido exacto de esta conducción de unos 350 m de longitud; partiendo de la fontana arcaica se dirige hacia el sudeste hasta alcanzar el centro de la orchestra del teatro, punto en el que su trayectoria se desvía en dirección este para captar el agua en la zona de la Rocca, donde confluyen otros canales y galerías excavados en la arcilla que recogían el agua que se filtraba por las paredes40. No conocemos la cronología de este emisario, aunque por las similitudes que presenta con los de Albano y Nemi se le supone una fecha similar, hacia el siglo vi a.C. De todos modos, gracias a las exploraciones del grupo Centro Ricerche Speleo Archeologiche Sotterranei di Roma ahora sabemos que éste fue construido al menos en cuatro fases distintas41. El inicio de la excavación del cunículo coincide con la primera monumentalización de la zona central de la ciudad y con un periodo en el que Tusculum gozó de una gran hegemonía al interno de la reconstruida liga latina, con sede en el santuario de Diana de Ariccia42. De todos modos, el análisis del último tramo de este cunículo, el que va de la fontana arcaica al centro de la orchestra del teatro, muestra la presencia de dos técnicas constructivas distintas; una con opus quadratum y otra con opus caementicium, cuyo uso no encontramos con anterioridad al siglo iii a.C.43. Además, el muro de fondo de la fontana arcaica, donde desemboca este emisario, y los bloques del primer tramo del cunículo no parecen estar relacionados, pues no presentan ningún bloque en común. Y la cubierta del primer tramo del cunículo, una bóveda realizada con sillares, pertenece a un modelo cronológicamente más evolucionado que la cubierta de la fontana, realizada mediante bloques superpuestos a modo de pseudo-bóveda. Por consiguiente, parece que

Fig. 1. Canal de desagüe perimetral con pozo de decantación (EEHAR: TUS-FOT-T1213).

Fig. 2. Fistula de terracota bajo el pavimento de la basílica (EEHAR: TUS-FOT-T4201).

39 Quilici, Quilici Gigli 1991, 32-33, n.º 90 y 92; Remolà, Rodríguez, Sánchez 2010, 302-303. 40 Una descripción del cunículo en: Sola Alonso 2003, 82. VVer también el apartado IV.3 de Fabio Paglia en este volumen. 41 Ver el informe técnico del CRSA en este mismo volumen. 42 Martínez-Pinna 2003, 23-25. 43 Giuliani 1998,165-167.

245

una boca por la que brotaría el agua que procedía de los depósitos de decantación de la fontana arcaica52. Las excavaciones realizadas en este sector el año 2000 permitieron conocer mejor este sistema de fontanas ubicadas en el acceso norte de la ciudad: justo delante de la fontana arcaica aparecieron algunas estructuras arquitectónicas que podrían formar parte de otra fontana ligeramente posterior, además de una fosa o pozo localizado justo delante del umbral de acceso a la fontana arcaica, quizás un sumidero de agua. Esta segunda fontana fue reformada en el siglo iii a.C. y definitivamente eliminada en época tardorepublicana53. Por otro lado, junto a la fontana de los ediles, y adosado al gran muro de opus quadratum, apareció un muro de opus caementicium de cronología incierta, que formaría parte de una sistema de captación de aguas, y otro muro similar al anterior y dispuesto en paralelo a la vía, definiendo el límite de la antigua calle. Entre los dos muros parte una canalización que desemboca en un pozo de más de 5 m de profundidad. Estas estructuras fueron colmatadas a mediados del siglo i d.C., momento que coincide con la inutilización de la vía que funcionaría con la fuente de los ediles y probablemente con la construcción de la vía enlosada visible hoy en día y que pasa a una cota superior54. El cunículo que desembocaba en este complejo sistema de fontanas pasaba justo por el centro de la orchestra del teatro (Fig. 6). Punto a partir del cual cambiaba su orientación, dirigiéndose hacia la gran cisterna situada detrás de la cavea del teatro y la zona de la Rocca, y lugar en el que se encuentra un ensanche de la conducción que forma aquí un espacio de gran altura en el que se encuentran dos galerías superpuestas, una de las cuales además de ser captadora de agua traía el agua desde la cisterna situada detrás del teatro. De hecho, es a partir de este punto que la galería se convierte en mina de captación de

este primer tramo fue construido, o al menos restaurado, en un momento posterior a la construcción de la fontana, y probablemente con posterioridad al siglo iii a.C.44. La denominada fontana arcaica constituye uno de los restos más visibles y espectaculares de este cunículo45 (Fig. 3). Su posición, junto a la calle que partiendo de la vía Labicana ascendía hasta el foro de la ciudad a través de la puerta “de Camaldoli”, la convertía en uno de los primeros monumentos que el viajero se encontraba al llegar a la ciudad. Su planta, prácticamente cuadrada, presenta unos 3 m de lado y su alzado, realizado con bloques de tufo gris unidos en seco, llega hasta los 2,76 m. La cubierta consiste en una pseudo-bóveda realizada mediante la aproximación de hiladas formadas por bloques de tufo gris, por lo que ha sido asociada a la arquitectura de tradición etrusca46. En el muro de fondo se abre, a un metro del suelo, un vano de 0,7 m de anchura por 1,2 m de altura donde desemboca el cunículo. Recientemente ha podido fecharse la construcción de este edificio hacia finales del siglo vi a.C., gracias a la excavación del estrato de tierra colocado con el objeto de cubrir el exterior de la bóveda47. La fontana aparece junto al gran muro de aterrazamiento en opus quadratum que delimitaba la superficie del foro por el norte, construido entre finales del siglo iv a.C. y la primera mitad del siglo iii a.C.48, muro al que se le adosa otro de aparejo poligonal levantado en la segunda mitad del siglo iii a.C.49. La fontana arcaica sufrió algunas transformaciones a lo largo del tiempo, como el añadido de dos depósitos de peperino en su interior (Fig. 4), tradicionalmente interpretados como depósitos de decantación del agua50, o la construcción junto a ella de la denominada “fontana de los ediles”, fechada en el 70 a.C.51 (Fig. 5). Ésta consiste en una pequeña pila cuadrangular de piedra de 1,1 m de lado por 0,75 m de profundidad que dispondría de

44 Gelpi 2007, 133-134. 45 En un primer momento fue identificada como castellum aquae, Canina 1841, tav. XIV. De la numerosa bibliografía existente sobre este edificio podemos destacar: Devoti 1978, 71-73; Rivera, Dupré -edd.- 2003; Nobiloni 2003, 29-40; Gelpi 2007, 131-134. 46 Aquilué 2003, 49. Algunos autores han señalado las grandes similitudes que presenta este edificio con algunas tumbas etruscas, concretamente con alguna de Populonia que sería de la misma cronología, Ashby 1930, 179-182; Pallotino 1984, 356 y tav. LXXXIV; González Fraile 2003, 70-72. 47 Dupré et al. 1999, 46; Aquilué 2003, 54. 48 Dupré et al. 1999, 46; Aquilué 2003, 54. Este muro había sido fechado anteriormente, en base a su técnica constructiva, en el siglo v a.C. 49 DuprÉ et al. 1999, 45, fig. 30; Aquilué 2003, 54. 50 Canina 1841, lám. XIV, dibujó tres depósitos pero únicamente pudieron existir dos: Aquilué 2003, 52; Gelpi 2007, 131. 51 Esta fuente se halla actualmente enterrada, aunque fue documentada en 1998, Aquilué 2003, 49. 52 Dupré et al. 1998, 46-47. A partir de la excavación de esta pequeña fuente pudo documentarse el nivel de circulación de la vía que ascendía a la ciudad en el momento de su construcción, situado a unos 75 cm por debajo de la cota del pavimento de la vía conservada actualmente, Dupré et al. 1998, 46-47; Dupré et al. 1999b, 59. 53 Dupré et al. 2002, 57-58. La reforma de la segunda fontana coincide con la construcción de un muro de opus quadratum (UE M1185) casi perpendicular a la fachada exterior de la fuente arcaica. Posteriormente se construyó otro muro en opus quasi reticulatum (UE M1188) con un trazado perpendicular a la fachada de la fuente que servía para delimitar un pasillo de acceso a la fontana arcaica, Dupré et al. 2002, 57-59, figs. 49, 53. 54 Dupré et al. 1999b, 59-64.

246

Fig. 3. Fontana arcaica, exterior (EEHAR: TUS-FOT-T3492).

Fig. 4. Fontana arcaica, interior con los depósitos de peperino (EEHAR: TUS-FOT-T2254).

agua, con tramos que ya no son rectos, sino que buscan la máxima eficacia en la recogida del agua55. La relación que existe entre esta galería subterránea y la posición del teatro es evidente, hasta el punto que el final del primer tramo de galería sirvió como directriz para situar el eje del edificio. Es probable que este lugar fuera considerado como un espacio sacro, como cree E. González Fraile, y ello explicaría la posición justo aquí del teatro aún teniendo que superar la calzada que flanqueando el lado norte del foro conducía hacia la Rocca, convirtiéndola en una via tecta que pasaba por debajo de las gradas del edificio. Además, la posición del teatro determinó la forma y dimensiones del foro, que justo en este momento fue profundamente reformado alcanzando, finalmente, una unidad formal de conjunto. Es probable, por tanto, que previamente a la construcción del teatro hubiese existido aquí un templo, un ninfeo,

un altar o un enterramiento, en correspondencia con el punto que da acceso a la acrópolis56. Un edificio que señalaría uno de los principales puntos de la conducción subterránea y que serviría de eje para la ordenación de todo el centro monumental de la ciudad. De hecho, casi todas las estructuras localizadas aquí, anteriores a la construcción del teatro, pueden relacionarse con el agua57. Así, por ejemplo, en un sondeo realizado en el eje superior de la cavea aparecieron varias estructuras de tipo hidráulico que pueden fecharse en el siglo ii a.C., como un canal en bloques de tufo posteriormente reparado mediante la colocación de un conducto cerámico en su interior, destruido por la construcción del teatro58. Bajo otro sector de la cavea apareció una estructura de planta curvilínea y con revestimiento interno hidráulico del siglo ii a.C.59. Bajo la parte más elevada de la cavea se excavaron los restos de una habitación con las

55 González Fraile 2003, 66-68. 56 González Fraile 2003, 68-70. 57 De todos modos, algunos pozos localizados principalmente en la parte de la orchestra y del frente escénico pueden relacionarse con el propio sistema de desagüe del edificio teatral, como el localizado en la parte norte de la orchestra, en contacto con el aditus norte, Dupré et al. 1999, 19, o los pozos localizados en algunos sectores de la cavea: Dupré et al. 1999, 25-28. 58 Arce et al. 1998, 16-19. 59 Arce et al. 1998, 26; sector T1200.

247

Fig. 5. Fontana de los ediles (Fototeca Tusculum, EEHAR: TUS-FOT-T1207).

Fig. 6. Teatro.

paredes con revestimiento impermeable y las paredes y el suelo unidos mediante un zócalo de opus caementicium, impermeabilizando de este modo este espacio. Encima del pavimento se encontraron dos mitades de un canal de piedra con sección rectangular y un fragmento de un ara decorada con una voluta60. Finalmente, y coincidiendo casi con el final del cunículo aparece la gran cisterna excavada detrás de la cavea del teatro, aún hoy pendiente de un estudio en profundidad. Su estado de conservación, repleta de vegetación, dificulta su análisis hasta el punto que desconocemos cuál era su sistema de abastecimiento61 (Fig. 7). Su estructura, excavada en el suelo, presenta una planta de 17 x 25 m y una altura que podría llegar a los 5 m. Se divide en cuatro naves separadas por tres hiladas de cinco pilares que sostendrían una bóveda a crucería. A pesar que su construcción es posterior al teatro, hacia el inicio del siglo i d.C.62, se vincula de forma clara con este edificio, hasta el punto que algunos textos antiguos hablan de la existencia encima de la cisterna de un pórtico que sería utilizado por los espectadores del teatro63. Quizás su construcción deba relacionarse con la reforma

y engrandecimiento del teatro que tuvo lugar en época julioclaudia, aunque posiblemente existió ya en este lugar una cisterna o estructura hidráulica precedente64. De hecho, en un sondeo realizado el 2005 entre el muro curvo de la cavea y el muro de la gran cisterna se documentó cómo este segundo muro presentaba dos tipos distintos de fábrica superpuestos: el superior en opus caementicium de caementa de mediano y gran tamaño reposaba sobre un opus caementicium mucho más fino. También se documentó una canalización de gran envergadura construida con bloques bien escuadrados que discurría en dirección este-oeste, con una anchura de 0,4-0,5 cm y una altura de 95-98 cm65. En un momento posterior se añadió un nuevo canal interno de 10 cm de anchura y 8 de profundidad. Esta canalización es anterior al teatro, pues la cavea la amortiza, y funcionaría ya a finales del siglo ii a.C. en relación a un fragmento de canalización hallado en la zona alta de las gradas del teatro. Debe proceder, por tanto, de una antigua cisterna ubicada en el mismo lugar donde a inicios del siglo i d.C. se construyó la gran cisterna; quizás a ella perteneció el aparejo constructivo inferior documentado en la cisterna66.

60 Dupré et al., 1998, 17-18, fig. 8. A estos restos hay que sumar una estructura curvilínea documentada al este de la cavea, interpretada tradicionalmente como una fontana, Canina 1841, 114. Sin embargo, las últimas excavaciones demuestran cómo esta estructura no posee un carácter hidráulico, Dupré et al. 2000, 19, 22. 61 Sobre el abastecimiento de agua de esta cisterna existen varias hipótesis, pues no conocemos la presencia de canales u otras obras. Ribaldi 2003, 172-173 recoge algunas de ellas: Luigi Canina supone que la cisterna fue construida para recoger las aguas del acueducto procedente del lado occidental superior de la ciudad y que serviría para alimentar la parte baja de la ciudad, acueducto que podría corresponder con el de la Molara: Canina1841, 114. De la misma forma opina Luigi Devoti, aunque añade la posibilidad de la existencia de un impluvium que contribuyese al aprovisionamiento de agua, Devoti 1978, 44. Th. Ashby cree que el agua podría proceder de la lluvia y del arx: Ashby 1910, 354. 62 Ribaldi 2003, 170. 63 Nibby 1819, 45; Ribaldi 2003, 173. 64 Ribaldi 2003, 173-174. 65 Rodríguez 2007b, 138-139, figs. 3, 6-9. 66 Rodríguez 2007b, 141-142. Un poco más al norte de esta cisterna hay otra, denominada Cisterna del Teschio, situada a un nivel ligeramente más elevado, que alimentaba seguramente la zona de la Rocca entre el 50 a.C. y el siglo i-ii d.C., Devoti 1978, 37-41.

248

las gradas, y que parte del canal perimetral de la plaza fuera obliterado. Esta reforma también tuvo repercusiones en la zona de la fontana arcaica, junto a la cual el 70 a.C. se construyó la denominada fuente de los ediles, que tomaba el agua del interior de la fontana arcaica. La construcción de esta pequeña fuente implicó un cambio en el modo de extracción del agua, que a partir de ahora contó con este nuevo elemento. Finalmente, en la primera mitad del siglo i d.C. el foro vivió otra fase de reformas con la pavimentación mediante losas de sperone de toda la plaza y la construcción de una nueva gran cloaca central en substitución de otra anterior. En este momento se construyó la gran cisterna situada detrás de la cavea del teatro en torno a la cual algunas fuentes hablan de la existencia de un pórtico relacionado con el edificio teatral. Sin embargo, esta cisterna seguramente reaprovechaba en parte un depósito anterior que probablemente ya estuvo vinculado al cunículo que pasaba justo por debajo. En algunos sectores ha podido comprobarse como a partir del siglo ii d.C., coincidiendo con un declive urbano, algunas infraestructuras hidráulicas fueron abandonadas, como los cunículos localizados debajo de un edificio abierto al lado noreste del foro e interpretado como una sede colegial. Sin embargo, son todavía muchos los datos que nos faltan para poder extraer conclusiones globales acerca de la dinámica y evolución de las infraestructuras hidráulicas en relación al desarrollo urbano de la ciudad.

2.3. Conclusiones Todavía no disponemos de suficientes datos para afrontar un estudio global de los circuitos de distribución del agua en la ciudad; conocemos muchos restos relacionados con esta función, pero gran parte de ellos de forma aislada y descontextualizada, no conocemos la relación existente entre muchas de estas infraestructuras hidráulicas y las estructuras arquitectónicas a las que sirvieron, etc. Sin embargo, de la gran cantidad de restos documentados se pone de manifiesto la importancia que el almacenamiento del agua tuvo en la ciudad, tanto para uso doméstico como escenográfico. De todos modos, a partir de las últimas excavaciones realizadas en la zona central de la ciudad podemos extraer algunas primeras conclusiones que relacionan la construcción de ciertas infraestructuras hidráulicas con periodos y fases de desarrollo urbanístico. Por ejemplo, la construcción del gran cunículo subterráneo en el siglo vi a.C. coincide con la fábrica de la fontana arcaica, a finales del siglo vi a.C., y con la primera fase de ocupación monumental del sector central de la ciudad, en torno al siglo vii-vi a.C., tal como atestigua la aparición de algunas terracotas arquitectónicas. Este momento coincide además con una posición hegemónica de Tusculum en el interior de la liga latina. Otro periodo de grandes reformas tuvo lugar en el siglo iii a.C., cuando al norte y al sur del foro se construyeron dos imponentes muros de aterrazamiento que buscaban ampliar y regularizar la parte edificable. En este momento comenzaron a levantarse edificios en torno a la plaza central que se dotó de un canal de desagüe perimetral con una serie de pozos circulares a intervalos regulares cuyo objetivo era recuperar el agua de lluvia procedente de los tejados, decantarla y purificarla para luego conducirla hacia un sistema de cisternas de almacenamiento. Es probable que en este momento se reformase también el último tramo del cunículo, en contacto con la fontana arcaica, en el que pueden distinguirse dos técnicas constructivas diversas. Posteriormente, a partir de mediados-finales del siglo i a.C., todo el área del foro fue nuevamente remodelada con la construcción en su extremo oriental de un teatro que condicionó la disposición del resto de edificios; como la basílica en el lado meridional del foro, de época augustea o julioclaudia, que permitió alcanzar una unidad formal de conjunto de todo el foro. La posición del teatro, cuyo eje de la orchestra se sitúa justo en la vertical del ensanchamiento y cambio de dirección del cunículo, no puede ser casual, pues provocó que la vía que ascendía a la acrópolis flanqueando el lado norte del foro tuviera que ser englobada en el edificio, pasando por debajo de

Fig. 7. Gran cisterna detrás del teatro (según Devoti 1978, 44).

249

3. Nuove considerazioni riguardo alla c.d. fontana arcaica di Tuscolo

tralità della sua posizione nell’ambito dell’antica città, al punto da attirare l’attenzione degli studiosi sin dall’Ottocento, come dimostrato dalle piante e dalle descrizioni redatte nel tempo3. La superficie esplorata dal CRSA nel 2010 coincide con quella documentata dal Cappa negli anni Novanta4, ad eccezione del diverticolo Q, risultato parzialmente ostruito e quindi non accessibile; inoltre si riscontra un crollo tra R e Z, fatto che non ha permesso di raggiungere il pozzo N riportato in Cappa, Cappa, Felici 1994. L’ingresso al condotto avviene tramite un’apertura rettangolare (A) che si apre nella muratura in opera quadrata dietro alle due vasche della fontana. Una volta entrati si può notare, sulla destra, un piccolo vano, alto circa 1,80 m di forma quadrangolare. In questo primo tratto (b) il condotto presenta una sezione a ogiva ed è foderato in blocchi quadrati per una lunghezza di circa 8 m, caratterizzandosi per un’altezza ridotta a circa 1,50 m. In seguito le pareti del condotto si presentano rivestite in opera cementizia fortemente deteriorata per un tratto (c) di circa 6 m, fino ad allargarsi in uno spazio che termina a nord-est in una sorta di grande nicchia (E). Il condotto prosegue per un tratto rettilineo di circa 60 m scavato direttamente nella roccia (F) fino a raggiungere un pozzo circolare (P1) alto circa 5 m. Qui lo spazio a disposizione è più ampio ed è caratterizzato da due piccole nicchie, la prima aperta a nord, la seconda a sud. A questo punto il condotto piega decisamente verso est con un secondo tratto rettilineo (G) di 90 m. Percorrendo questo tratto sulla destra non sfugge la presenza di un pozzo in blocchi quadrati (P2), da cui si dirama un diverticolo soprelevato (H) diretto inizialmente verso l’entrata. Dopo aver superato l’accesso a un altro condotto secondario (L), che si apre sulla destra, e averne notati altri due sulla sinistra, pressochè ostruiti (M-N), si giunge in un secondo tratto (P) lungo circa 40 m, dove si aprono tre diramazioni: la prima (Q) è ostruita, la seconda (R) dopo 20 m piega a destra in una salita lunga circa 10 m, dove si affaccia un pozzo di collegamento a un piano superiore (P3), infine la terza (S) è rettilinea per 25 m e si conclude in un pozzo rettangolare (P4). Da qui è possibile proseguire dritti in un diverticolo cieco (T), che termina dopo 17 metri, oppu-

Fabio Paglia* Il presente lavoro è nato dalla collaborazione tra il Centro Ricerche Speleo Archeologiche – Sotterranei di Roma (denominato nel seguito CRSA) e la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (denominata nel seguito EEHAR), con il benestare della dott.ssa G. Ghini della Soprintendenza Archeologica del Lazio, finalizzata alla documentazione, studio ed interpretazione dei sistemi ipogei di Tuscolo e dintorni1. Il primo sistema ipogeo ad essere oggetto di studio è stato il complesso di sistemi cunicolari afferenti alla cosiddetta fontana arcaica, che si sviluppa al di sotto del Foro della città di epoca romana2, interamente scavato nel substrato geologico di tipo piroclastico. L’esplorazione e lo studio del sito hanno permesso la realizzazione in CAD di un rilievo 3D del condotto (Figg. 1-3), inteso come uno strumento in grado di agevolarne la lettura e di fornire un supporto per la sua conoscenza. Chiaramente è importante tenere conto delle particolari difficoltà tecniche che si riscontrano nell’effettuare le misurazioni all’interno di un ipogeo, molto più ardue di quelle solitamente presenti in un rilievo eseguito in superficie: di conseguenza il margine di tolleranza consentito sarà sicuramente maggiore rispetto a quest’ultimo, ma sempre contenuto nei limiti richiesti dalla documentazione scientifica. Grazie agli scavi eseguiti recentemente dalla EEHAR, negli ultimi anni è stato possibile approfondire la conoscenza di Tuscolo soprattutto nell’area forense, gettando una nuova luce sull’evoluzione urbanistica del sito; tuttavia le prospettive di ricerca possono essere opportunamente ampliate integrando i dati così ottenuti con l’esplorazione e il rilievo dei cunicoli esistenti nel sottosuolo, che per loro natura tendono a risentire in misura minore delle trasformazioni e delle distruzioni avvenute in superficie. Tutta la zona di Tuscolo è caratterizzata dalla presenza di opere di captazione o trasporto dell’acqua, ma il condotto della fontana arcaica riveste un ruolo di particolare rilievo sia per la ragguardevole estensione che per la cen-

* Fabio Paglia, Sotterranei di Roma, Centro Ricerche Speleo Archeologiche, www.archeologiasotterranea.it 1 Desidero ringraziare il CRSA per avermi dato la possibilità di realizzare questo studio: in particolare sono grato a Marco Placidi, presidente del CRSA, ad Alfonso Diaz Boj, che ha coordinato il progetto insieme al sottoscritto, oltre a tutti coloro che hanno partecipato all’attività di rilevamento, tra i quali vorrei citare Emanuela De Matteis, Maurizio Pagano e Davide Comunale. Un ulteriore ringraziamento va alla dott.ssa Valeria Beolchini della EEHAR per la disponibilità dimostrata e alla dott.ssa Valentina Iannone per il supporto fornitomi nella realizzazione del modello 3D. 2 Per un aggiornato inquadramento storico-archeologico del sito vedi Dupré, ed., 2000, Ribaldi 2008. 3 Una sintesi sulla storia degli studi condotti in passato si trova in Cappa, Cappa, Felici 1994, 324. 4 Cappa, Cappa, Felici 1994.

250

Fig. 1. Pianta del condotto con le fasi di ampliamento.

Fig. 2. Le canaline per la raccolta dell'acqua.

re seguire un basso condotto a sinistra (K), in direzione nord-est, che conduce a una biforcazione: il tratto che piega in direzione nord è subito interrotto da un crollo, mentre l’altro si dirige a sud (Z) e, dopo aver superato un’altra biforcazione con una grande nicchia che si apre sulla destra, si esaurisce a 16 m dall’origine.

In linea d’aria il condotto presenta una lunghezza massima di 170 m, che sale a circa 340 m considerando quella effettiva, che comprende anche i diverticoli laterali5. L’altezza può variare da un minimo di 60 cm a un massimo di 3 m, fatta eccezione per i due pozzi, il primo alto 5 m e il secondo 22. Complessivamente la

5 Va tenuto presente che tale misura risente dell’impossibilità di esplorare il diverticolo Q. Il tema dell’esatta estensione del condotto non sembra definitivamente chiarito: Cappa, Cappa, Felici 1994 riporta 390 m, Capulli 2008 scende a 280 m, riportando una specifica nota a p. 56, mentre in altri testi si parla di “oltre 400 metri”.

251

Fig. 3. Planimetria generale con il condotto sotterraneo.

larghezza risulta attestata su una media di circa 60 cm, fatto che permette il passaggio di una sola persona per volta. Il piano di calpestio è sempre in salita, ma permette di riconoscere due diverse aree: tra l’entrata e X la differenza di quota non mostra sensibili incrementi e la superficie rimane sostanzialmente pianeggiante, mentre nei diverticoli e nel tratto finale il condotto raggiunge una quota considerevole (circa 7 m di altezza rispetto alla quota della porta di accesso). Il percorso appare articolato seguendo le caratteristiche geologiche della roccia, in particolare sfruttando le superfici di contatto tra un tufo molto morbido e uno strato di piroclastiti vulcaniche molto friabili. Questa caratteristica permetteva di lavorare agevolmente nel sottosuolo ma anche di sfruttarne le potenzialità: l’obiettivo principale era infatti la raccolta dell’acqua per consentire l’approvvigionamento idrico della città. La pendenza più o meno continua del condotto era essenziale per il funzionamento del sistema di canaline scavate nelle pareti, che sembra trovare un fondamentale punto di raccordo nei pressi del pozzo P2. Effettivamente tutta la zona interna del cunicolo è dotata di una o due canaline in grado di raccogliere l’acqua che trasuda dalla roccia tufacea (Fig. 2), mentre nel tratto compreso tra il pozzo P2 e la fontana esterna esiste soltanto una canalina sul pavimento, che riveste esclusivamente una funzione di trasporto verso l’esterno. Tale differenziazione in due distinte zone combacia con le os-

servazioni formulate dal Cappa, che già aveva ipotizzato una cronologia più antica per la parte più interna e riteneva il tratto vicino all’entrata come un prolungamento successivo culminato nella realizzazione della fontana6. Una delle problematiche irrisolte di maggiore interesse è senza dubbio il punto di provenienza delle squadre di scavatori. I segni di scavo fanno concentrare l’attenzione su due punti in particolare: la zona dei cunicoli M-N e il pozzo P3. Nel primo caso occorre osservare che i diverticoli M-N si aprono verso nord-est e non sono esplorabili a causa della progressiva ostruzione operata dalla caduta del materiale geologico, però erano probabilmente in comunicazione tra di loro. Un elemento da tenere in considerazione è il fatto che tali condotti secondari scendono marcatamente di quota, permettendo di ipotizzare l’esistenza di un livello inferiore. Un’osservazione simile può essere avanzata per la zona del pozzo P3, che presenta delle caratteristiche peculiari: in questo caso si tratta di un pozzo dotato di pedarole che mette in comunicazione la discenderia del condotto R con un cunicolo superiore (Fig. 4). Questo piano superiore si dirige verso nord-est ma è quasi subito ostruito da un crollo. Seguendo la discenderia in direzione nord per circa 7 m va notata la presenza di una risega, che comporta un abbassamento improvviso del soffitto di circa 70 cm in direzione nord, indizio che

6 Cappa, Cappa, Felici 1994.

252

Fig. 4. Il pozzo P3 e il cunicolo R. Si può notare la risega lasciata dagli scavatori e i crolli che hanno ostruito le varie diramazioni.

va a sottolineare un arrivo degli scavatori da sud con l’intento di scendere di quota. Da quanto osservato si può dedurre che il condotto presenti in realtà un’articolazione maggiore di quanto ritenuto fino ad oggi, lasciando pensare a un sistema strutturato su più livelli; inoltre va ricordato che i diverticoli in questione si trovano in prossimità della rocca tuscolana, lasciando intravedere l’ipotesi di un collegamento con una rete di cunicoli più complessa e di cronologia anteriore, creata per soddisfare le necessità del nucleo principale di Tuscolo. Tale supposizione potrebbe essere avvalorata dall’esistenza di altri condotti idraulici, come quelli ritrovati lungo i versanti della rocca7. Una possibile ricostruzione cronologica, pur di carattere sommario8, potrebbe essere la seguente (Fig. 1): - Prima fase (in giallo): gli scavatori arrivano dal condotto N, salendo di quota, e continuano a scavare in direzione sud la galleria P. Più o meno in questa fase un’altra squadra apre il pozzo P3, iniziando a scavare una discenderia nelle due direzioni opposte: verso sud si tratta del cunicolo Z, mentre a nord l’intento è quello di collegarsi con l’attuale condotto principale, arrivando all’altezza di Q. - Seconda fase (in verde): presso K viene aperto il pozzo P49 (Fig. 5) e si scava nuovamente nelle due direzioni opposte, interrompendo T a sud e congiungendosi a nord

Fig. 5. Interno del pozzo P4.

con la galleria principale tramite S. Si aggiunge anche il cunicolo di collegamento R. Osservando la pendenza dei condotti si può ipotizzare che, fino a questo momento, l’acqua venisse condotta proprio verso il cunicolo N, alimentando una rete al momento non esplorabile. - Terza fase (in blu): partendo da N viene aperto il nuovo cunicolo X, che prosegue fino al pozzo P2, in

7 Sasso, Di Blasi 1989; Capulli 2008. 8 Tale ricostruzione si basa sulle osservazioni compiute in fase di esplorazione, ma tenendo comunque conto dei dati forniti in Cappa, Cappa, Felici 1994. 9 Questo pozzo presenta un’altezza impressionante, ma il Cappa lo indica come “alto 7-8 metri” (Cappa, Cappa, Felici 1994, 327), misura che non può essere accolta perchè i numerosi controlli effettuati con il metro-laser hanno sempre confermato un’altezza di 22,45 metri. Considerando la differenza di quota rispetto all’ingresso del condotto (5,78 m), situato a 622 m s.l.m., si può concludere che la sommità del pozzo sia a 650 m s.l.m. La sua funzione probabilmente era solo di permettere un agevole trasporto all’esterno dei detriti prodotti dallo scavo, dato che non si notano tracce di pedarole e le pareti risultano particolarmente friabili, mentre l’accesso degli operai poteva avvenire più semplicemente dal pozzo P3.

253

opera quadrata. Viene creato anche il cunicolo di raccordo M, che risulta posteriore all’altro perchè il punto di sbocco nel condotto principale mostra dei segni di scavo verso est, in direzione opposta a quanto riportato nella mappa del Cappa, determinando una risega di abbassamento del soffitto nel punto dove evidentemente è stato abbattuto l’ultimo diaframma di roccia (Fig. 6). A questa fase dovrebbero appartenere anche il cunicolo L e la nicchia prospiciente, dato che successivamente il piano di calpestio della galleria principale è stato abbassato formando una sorta di gradino. Il pozzo P2 invece mantiene una funzione ignota, molto probabilmente i blocchi vennero calati dall’alto come proposto dal Cappa. - Quarta fase (in rosso): dal pozzo P2 viene creato il diverticolo soprelevato H10, che termina in prossimità della cisterna dietro al teatro e contemporaneamente, oppure subito dopo, il condotto principale viene ampliato fino a raggiungere la fontana arcaica. La muratura esterna della fontana è stata datata alla fine del vi-inizi v secolo a.C.11, quindi rappresenterebbe un terminus ante quem per la cronologia dell’intero condotto; tuttavia rimane a questo punto da interrogarsi su dove andasse ad allacciarsi effettivamente il cunicolo H, dato che la cisterna dietro al teatro risale nella sua prima fase al ii secolo a.C.12, quindi ben tre secoli dopo. In realtà, a questo punto, sarebbe lecito chiedersi se, alla fine del vi secolo a.C., sul luogo della cisterna di età romana esistesse già una struttura adibita alla distribuzione dell’acqua, oppure si potrebbe pensare che il diverticolo in realtà continuasse e sia stato obliterato dalla costruzione della cisterna stessa13. L’analisi del condotto della fontana arcaica presenta degli elementi ancora tutti da chiarire, che però possono essere affrontati solo ampliando il fronte dello scavo che attualmente si sta portando avanti. In tal senso una novità è rappresentata dalla scoperta, durante le campagne più recenti, di nuovi cunicoli al di sotto dell’area nordest del Foro, a breve distanza dal condotto analizzato in

questo lavoro. Le caratteristiche sembrano le stesse, ma è possibile affermare che non esiste un collegamento diretto con la fontana arcaica, dato che il condotto principale di quest’ultima non presenta alcuna diramazione in tale direzione; l’unica possibile relazione andrebbe ricercata nei diverticoli M-N, nel caso venga confermata l’ipotesi espressa precedentemente di una rete più vasta, ma sembra al momento inverosimile a causa dell’eccessiva lontananza dai condotti in questione.

Fig. 6. A sinistra il cunicolo M con la risega di abbassamento del soffitto.

10 In realtà tale diramazione potrebbe anche appartenere alla terza fase ed essere contemporanea al pozzo P2. 11 Aquilué Abadías 2007; Gelpi 2007; Ribaldi 2008, 43. 12 Ribaldi 2008, 43. 13 Questa ipotesi è stata espressa anche in Cappa, Cappa, Felici 1994, 327.

254

4. Aggiornamento del catalogo ceramico tuscolano medievale

di vita – a causa della già ricordata opera di livellamento e colmatazione delle strutture, su cui si imposta il successivo abitato databile alla seconda metà del xii secolo – è comunque possibile formulare alcune considerazioni a carattere generale sulla base dei reperti rinvenuti. Innanzi tutto si evidenzia la presenza di numerosi materiali ceramici a carattere residuale, rinvenuti in giacitura secondaria all’interno degli strati di colmatazione e databili all’epoca romana e ai secoli centrali del medioevo. Questi ultimi presentano un alto indice di frammentarietà, sono cronologicamente omogenei e datano la ripresa di frequentazione dell’area a partire dalla fine del x secoloinizi dell’xi secolo, coerentemente con quanto documentato dalle fonti storiche. Sono stati infatti rinvenuti frammenti di coperchi a incastro con rivestimento in vetrina pesante; brocche ad alto collo verticale con setto traforato di raccordo, beccuccio a cannello tubolare allungato e rivestimento in vetrina pesante; brocchette a bocca larga leggermente svasata, con rivestimento in vetrina pesante o in vetrina sparsa solo parzialmente risparmiata. Una seconda considerazione riguarda le produzioni ceramiche di xi secolo: similmente a quanto documentato nella vicina Roma, si caratterizzano per una limitata quantità di esemplari e per una progressiva tendenza alla standardizzazione delle forme, indizio del diffondersi di una nuova economia di mercato che segna il passaggio da un “individual workshop” ad una “rural workshop industry”4. Alla semplificazione dell’apparato morfologico e decorativo si accompagna una graduale depurazione delle argille e un impoverimento delle vetrine, che raggiunge l’apice nel corso del xii secolo. A partire dai primi anni del xii secolo si assiste a un progressivo e sostanziale aumento della quantità, della qualità e della ricchezza delle produzioni ceramiche. A giudicare dai reperti rinvenuti durante gli scavi, e in piena coerenza con quanto testimoniato dalle fonti storiche, i primi due terzi del xii secolo rappresentarono il momento di massimo splendore della città. È possibile tracciare l’evoluzione delle principali forme ceramiche attestate a Tuscolo fra xi e xii secolo, grazie all’abbondanza

Valeria Beolchini, Giorgio Rascaglia, Jacopo Russo* 4.1. Introduzione Il presente lavoro di ricerca nasce come aggiornamento del catalogo ceramico delle forme medievali tuscolane pubblicato nel 2006, nel quale erano stati analizzati i materiali provenienti dalle campagne di scavo 199420011. In questa occasione abbiamo analizzato i reperti ceramici medievali rinvenuti in occasione delle campagne di scavo successive (2002-2009; Fig. 20), durante le quali sono state attestate nuove tipologie che sono state inserite nel catalogo complessivo, al termine delle singole classi ceramiche2. La selezione dei reperti presi in esame è avvenuta sulla base della documentazione di scavo fornitaci dalle varie equipes che collaborano al progetto Tusculum3, analizzando solamente quelli che provengono da stratigrafie medievali considerate affidabili da un punto di vista stratigrafico. Complessivamente sono stati catalogati 1187 frammenti di orli databili ad epoca medievale, così suddivisi per classi: 389 frammenti di ceramica invetriata, 197 di ceramica acroma depurata, 599 di ceramica acroma da fuoco, 3 rivestite bassomedievali (Figg.18-19). 4.2. Considerazioni La prosperità della città di Tuscolo fra xi e metà del xii secolo, all’epoca del dominio del casato tuscolano, è testimoniata oltre che dalle fonti storiche coeve anche dalla ricca dotazione ceramica rinvenuta in associazione con le strutture riferibili all’abitato di I periodo. Benché sia impossibile abbinare contesti chiusi alle differenti fasi

Valeria Beolchini, EEHAR-CSIC; Giorgio Rascaglia e Jacopo Russo, Università di Roma “Tor Vergata”. 1 Beolchini 2006, 323-365. 2 I paragrafi IV.2.1 e IV.2.2. sono di Valeria Beolchini; il IV.2.3. è dei tre autori; il IV.2.4. è di Jacopo Russo; il IV.2.5. è di Giorgio Rascaglia. Le tavole ceramiche corrispondenti alle figure 1-11 sono già state pubblicate in Beolchini 2006, 330 ss.; le tavole ceramiche relative ai reperti rinvenuti dal 2002 al 2009, corrispondenti alle figure 12-16 e 20 sono di Jacopo Russo e Giorgio Rascaglia; la tabella e i grafici corrispondenti alle figure 17-19 sono di Jacopo Russo. 3 Non è stato purtroppo possibile inserire i dati ceramici medievali provenienti dagli scavi realizzati nell’area occidentale (campagne 20032009) poichè ancora in fase di elaborazione da parte dell’equipe dell’Università del País Vasco. Viceversa, nonostante i dati di scavo relativi alla campagna condotta nel 2002 dall’Università di Alicante nell’area centrale del foro siano ancora inediti, sono stati già inseriti nel presente catalogo. Vorremmo ringraziare per averci permesso di studiare i suddetti materiali Sonia Gutiérrez, responsabile degli scavi nel settore centrale del foro, e Julia Sarabia, responsabile della campagna 2002, le quali stanno preparando un articolo dedicato alla presentazione dei risultati delle campagne di scavo 2000-2002 nel settore centrale del foro (cfr. Sarabia 2003 – inedito –). 4 Annis 1992, 412-414. *

255

di frammenti ceramici raccolti e catalogati: le brocche invetriate, che nell’xi secolo presentano un progressivo riassorbimento del collo nella spalla, a partire dagli inizi del xii secolo assumono un profilo nettamente biconico, con orlo indistinto, ansa complanare e parte inferiore del corpo spesso rifinita a coltello; le anfore in acroma depurata hanno orlo indistinto e anse spesse nell’xi secolo, mentre nel xii secolo l’orlo è leggermente estroflesso e assottigliato e l’ansa diventa a nastro; le olle in acroma da fuoco nell’xi secolo si caratterizzano per un orlo estroflesso, che poi a partire dal xii secolo tende al verticale, mentre il corpo da globulare si trasforma in biconico; i testi da pane, sempre attestati nella tipologia ad ampio recipiente troncoconico, nell’xi secolo presentano un orlo indistinto e poi, a partire dalla prima metà del xii secolo, un orlo a fascia alta e verticale o leggermente introflesso. Le forme sono realizzate al tornio veloce, presentano spessori sottili e impasti di buona qualità, con inclusi selezionati. Le evoluzioni morfologiche e le caratteristiche tipologiche ora ricordate trovano confronti diretti nelle produzioni romane coeve, senza che vi sia traccia di quell’attardamento di diffusione tipico invece di altri siti del territorio romano. Tutti questi elementi indicano che la città doveva essere negli anni di dominio del casato tuscolano un centro economico vivace, con un livello di cultura materiale del tutto confrontabile con quello della vicina Roma, con cui evidentemente esistevano forti relazioni. Nell’ultima fase di vita della città, corrispondente agli anni di dominio pontificio durante l’ultimo terzo del xii secolo, si diffonde fra le forme invetriate la tipica brocca di fine xii- inizi del xiii secolo, con collo troncoconico distinto dalla spalla, profilo globulare, ansa a nastro complanare espansa, beccuccio cuoriforme con schiacciamento della base e rivestimento in vetrina ormai molto risparmiata, in alcuni casi limitata a una semplice pennellata al centro del corpo. È anche significativa la comparsa, nella classe dell’acroma depurata, di nuove forme da mensa, come le brocche con impasto dell’ultima invetriata e le ciotole-coperchio a tronco di cono rovesciato. Sono stati anche rinvenuti rari frammenti di anfora in acroma dipinta in rosso. Nelle forme da fuoco si assiste a una progressiva contrazione dell’orlo dei testi da pane, ormai a fascia breve e introflessa, mentre le olle presentano un ulteriore sviluppo delle tipologie attestate per il periodo precedente, con esemplari con orlo tendente al verticale leggermente ingrossato internamente, o

a breve orlo verticale assottigliato. Rari sono gli esemplari di ceramica laziale e di ceramiche di importazione, perlopiù provenienti dalla Sicilia, mentre mancano completamente attestazioni di produzioni in maiolica arcaica, a conferma dell’avvenuto abbandono del sito negli anni immediatamente successivi alla distruzione del 1191. 4.3. Catalogo ceramico medievale (1994-2009)5

Ceramica invetriata Brocche 1. (Fig. 1, 1 - Tus-98-T7315-1): Brocca ad alto collo verticale leggermente svasato, con orlo assottigliato; ultima produzione in vetrina pesante, verde scuro brillante, molto coprente; si conservano tracce di vetrina anche internamente. Decorazione incisa sul collo, con una linea ondulata delimitata in basso da una linea orizzontale. Ø 8. Esemplari attestati: 1. Confronti: l’esemplare non trova confronti precisi, ma rimanda a Maetzke 2001, fig. V.2.14, 567; Manacorda et al. 1986, fig. III.17, 518; Manacorda 1985, n. 154, 215. 2. (Fig. 1, 2 - Tus-01-D1065-4): Brocca ad alto collo verticale segnato da solcature, beccuccio a cannello tubolare allungato raccordato al collo da un setto traforato; ultima produzione in vetrina pesante, verde oliva scuro. Ø 8. Esemplari attestati: 5. Confronti: Ricci 2001, fig. IV.7.6-10, 525; Maetzke 2001, fig. V.2.15, 567; Saguì, Paroli 1990, n. 311, 331; Annis 1992, fig. 7, 406; Manacorda et al. 1986, fig. XIV.12, 534. 3. Beccuccio di brocca a cannello tubolare allungato, con estremità a sezione circolare; ultima produzione in vetrina pesante verde oliva scuro. Sulla base di confronti con il materiale edito, questo tipo di cannello può essere collegato a diversi tipi di brocche ad alto collo. Esemplari attestati: 3. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 310, 331; Manacorda et al. 1986, fig. XIV.10, 534. 4. Orlo indistinto, leggermente ingrossato ed estroflesso, collo cilindrico segnato da solcature; vetrina spar-

5 Il catalogo, organizzato per classi e forme, è composto da una breve descrizione delle varie tipologie attestate, per ciascuna delle quali è stato calcolato il diametro medio e il numero degli esemplari attestati. Segue poi il rimando bibliografico agli esemplari confrontabili provenienti da Roma e dal territorio circostante, al fine di evidenziare eventuali concordanze o discordanze di datazione e verificare l’esistenza di analogie o differenze di produzione all’interno della regione di appartenenza. Completa la schedatura il rimando all’esemplare disegnato.

256

Fig. 1. Ceramica invetriata.

Fig. 2. Ceramica invetriata.

Fig. 3. Ceramica invetriata.

Fig. 4. Ceramica invetriata.

257

sa. Si tratta dell’orlo classico della vetrina pesante altomedievale, molto diffuso nel ix ma ancora attestato nel x e xi secolo, associato prevalentemente a brocche con beccuccio pressato al collo e con decorazione a petali e a onda. Più raramente, ma è il caso del nostro esemplare, è associato a brocche prive di decorazione, databili al pieno x- xi secolo. Ø 8. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 313, 331; Ricci 2002, fig. 14.100, 356; Gai 1986, fig. 1.7, 386; Patterson 1991, fig. 29.101, 132.

segnato da solcature, appena distinto dalla spalla; decorazione a linee incise intrecciate sulla spalla; ultima produzione in vetrina pesante e vetrina sparsa quasi per nulla risparmiata. Ø 7 (da 6 a 7,5). Esemplari attestati: 3. Confronti: Romei 1992, fig. 20, 443; Saguì, Paroli 1990, n. 319, 333. 10. Pareti di brocca in vetrina sparsa, con decorazione a linee ondulate incise. Esemplari attestati: 13. 11. (Fig. 2, 8 - Tus-98-C593-6): Brocca ad alto collo verticale, con superficie esterna ondulata, orlo leggermente ingrossato ed estroflesso, corpo ovoidale, ansa con attacco complanare, a sezione ovale con depressione centrale, beccuccio tubolare stretto e oblungo, staccato dall’orlo; fondo piano rifinito a coltello. Ultima produzione in vetrina pesante e vetrina sparsa, risparmiata solo nella zona del fondo, di colore verde scuro, brillante e coprente, con aspetto molto vescicoso. Ø 8,5 (da 6,5 a 9,5). Esemplari attestati: 7. Confronti: Ricci 2001, fig. IV.7.4-5, 524; Maetzke 2001, fig. V.2.13, 567; Gai 1986, fig. 1.1, 386; Manacorda 1985, n. 160, 215; Annis 1992, fig. 3, 399; Patterson 1993, fig. 4d, 326; Saguì, Paroli 1990, n. 320, 333.

5. (Fig. 1, 3 - Tus-01-D1079-4): Brocchetta a bocca larga leggermente svasata, con solcature sulla superficie esterna del collo, ansa complanare a sezione ovale, con depressione centrale; vetrina sparsa verde oliva, brillante, poco risparmiata. Ø 9 (da 7 a 10). Esemplari attestati: 6. Confronti: Manacorda et al. 1986, fig. III.15, 518. 6. (Fig. 1, 4 - Tus-97-M211-60): Brocchetta simile alla precedente (nr. 5), si differenzia per la bocca più nettamente svasata e il corpo globulare. Presenta un appiattimento dell’orlo nella parte superiore, breve collo estroflesso con concavità all’interno – probabilmente per l’alloggiamento del coperchio – segnato all’esterno da sottili solcature, ansa ovale con depressione centrale e attacco complanare; vetrina sparsa poco risparmiata, verde oliva. Ø 8,5 (da 8 a 9). Esemplari attestati: 2. Confronti: Ricci 2001, fig. IV.7.3, 524; Romei 1998, fig. 1.3, 129.

12. Anse complanari a sezione ovale, simili a fig. II.8. Esemplari attestati: 7. 13. (Fig. 2, 9 - Tus-98-C593-7): Brocca ad alto collo verticale, simile alla precedente (nr. 11), con orlo leggermente ingrossato, collo segnato da solcature, spalla espansa, corpo ovoidale, ansa con attacco complanare, a sezione ovale con depressione centrale; ultima produzione in vetrina pesante; Ø 8 (da 7,5 a 10). Esemplari attestati: 8.

7. (Fig. 1, 5 - Tus-97-C421-266): Brocca con orlo indistinto, collo verticale segnato da solcature, corpo ovoidale, beccuccio a cannello stretto e oblungo, con estremità schiacciata e leggermente trilobata, raccordato all’orlo da un ponticello; vetrina pesante o sparsa poco risparmiata, verde oliva brillante. Ø 7,5 (da 6,5 a 9). Esemplari attestati: 24. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 316, 331; Annis 1992, fig. 8, 406; Romei 1998, fig. 1.6, 129; Pentiricci 1994, fig. 2.19, 34; Patterson 1993, fig. 4d, 326; Manacorda et al. 1986, fig. III.10, 518.

14. (Fig. 3, 10 - Tus-00-T8321-n): Brocca con orlo indistinto, breve collo troncoconico segnato da solcature, distinto dalla spalla, beccuccio con estremità espansa, raccordato all’orlo da un ponticello; vetrina sparsa poco risparmiata. Ø 8 (da 6,5 a 9). Esemplari attestati: 16. Confronti: Maetzke 2001, fig. V.2.17, 567; Saguì, Paroli 1990, n. 322, 333; Ricci 2002, fig. 15.103, 357; Romei 1992, fig. 22, 446; Manacorda et al. 1986, fig. IV.3, 519.

8. (Fig. 1, 6 - Tus-99-T3333-5); Beccuccio di brocca a cannello staccato, stretto e oblungo, con estremità lievemente trilobata; ultima produzione in vetrina pesante verde oliva scuro e vetrina sparsa quasi per nulla risparmiata. Esemplari attestati: 8. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 317, 331; Annis 1992, fig. 5, 406; Manacorda et al. 1986, fig. III.7, 518; Manacorda 1985, n. 164, 215.

15.-16. (Fig. 3, 11-12 - Tus-98-C557-37 e Tus98-C557-38): Brocca con orlo indistinto, collo troncoconico non distinto dalla spalla, segnato talvolta da solcature, corpo biconico, beccuccio con estremità espansa, ansetta a nastro complanare con depressione centrale, fondo piano rifinito a coltello; vetrina sottile, magra e opaca che ricopre quasi interamente la brocca, risparmia-

9. (Fig. 1, 7 - Tus-94-P6204-2): Brocca con orlo leggermente ingrossato e arrotondato, collo troncoconico 258

Fig. 5. Ceramica invetriata (nr. 20-23) e ceramica acroma depurata (nr. 26-28 e nr. 30).

Fig. 6. Ceramica acroma depurata (nr. 24-25 e nr. 29) e ceramica dipinta in rosso (nr. 31).

Fig. 7. Ceramica acroma da fuoco.

Fig. 8. Ceramica acroma da fuoco.

259

ta solo sul fondo, sull’orlo e sul beccuccio. Ø 8 (da 6,5 a 10). Esemplari attestati: 79. Confronti: Saguì, Paroli 1990, nn. 336-337, 339; Ricci 2002, fig. 15.104-105, 357; Gai 1986, fig. 3.1516, 390; Manacorda et al. 1986, fig. IV. 6 e 8, 519.

24. (Fig. 4, 17 - Tus-98-P135-89): Brocca con orlo indistinto e appiattito, collo troncoconico segnato da lievi solcature, distinto dalla spalla, corpo globulare, attacco di beccuccio; vetrina sparsa molto risparmiata. Ø 8,5 (da 6,5 a 11). Esemplari attestati: 6. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 340, 339.

17. Ansetta a nastro complanare, con depressione centrale, simile alla precedente (nr. 15). Rivestimento in vetrina pesante e vetrina sparsa. Esemplari attestati: 5.

25. (Fig. 4, 18 - Tus-95-T2136-2): Fondo piano, rifinito a coltello nella parte inferiore; corpo globulare; vetrina sparsa molto risparmiata. Ø 6. Esemplari attestati: 2. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 340, 339.

18. (Fig. 3, 13 - Tus-99-P391-11): Brocca con orlo leggermente assottigliato ed estroflesso, breve collo troncoconico appena distinto dalla spalla, corpo globulare leggermente schiacciato, beccuccio con estremità espansa, ansetta a nastro con depressione centrale, fondo piano rifinito a coltello; la vetrina è sparsa, poco risparmiata e solo nella zona dell’orlo, di colore verde oliva. Ø 8,5 (da 7,5 a 9,5). Esemplari attestati: 28. Confronti: Ricci 2002, fig. 15.106, 357.

26. Fondo tagliato a coltello, corpo biconico. Ø 7,5 (da 6,5 a 10,5). Esemplari attestati: 36. 27. Fondo lavorato al tornio; vetrina pesante e vetrina sparsa poco risparmiata. Ø 7,5. Esemplari attestati: 19. 71. e 72. (Fig. 12 - Tus-01-E1116-28 e Tus02-E1148-28): Orlo indistinto, collo troncoconico segnato da solcature all’esterno, ansa a sezione ovale complanare; vetrina transizionale. Ø 7 - 9. Esemplari attestati: 3. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 320, 333.

19. Beccuccio espanso con base schiacciata, simile a nr. 18; rivestimento in vetrina sparsa. Esemplari attestati: 16. 20. (Fig. 4, 14 - Tus-01-D1068-1): Brocca con orlo indistinto, collo troncoconico segnato da fitte solcature, distinto dalla spalla, corpo globulare, ansa a nastro complanare ed espansa; vetrina sparsa più o meno risparmiata a seconda degli esemplari. Esemplari attestati: 5. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 339, 339; Ricci 2002, fig. 15.107, 357.

- Orlo indistinto, collo troncoconico non distinto dalla spalla, ansa impostata all’altezza dell’orlo. Ø non def. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 329, 336. 73. (Fig. 12 - Tus-02-E1175-25/26/n) Orlo indistinto, breve collo leggermente distinto dalla spalla, corpo biconico, beccuccio con estremità espansa; vetrina sparsa. Ø 8. Esemplari attestati: 1. Confronti: Beolchini 2006, nn. 14-15, 332.

21. (Fig. 4, 15 - Tus-00-T8321-1): Brocca con orlo indistinto leggermente ingrossato e arrotondato, collo troncoconico distinto dalla spalla, corpo globulare schiacciato, con la parte inferiore rifinita a coltello, ansa a nastro complanare, fondo piano; vetrina sparsa sempre molto risparmiata. Ø 7,5. Esemplari attestati: 2. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 338, 339.

74. (Fig., 12 - Tus-02-E1116-11): Orlo indistinto, collo troncoconico non distinto dalla spalla, leggermente distinto dalla spalla, corpo leggermente biconico, più schiacciato rispetto al precedente, beccuccio con estremità espansa. Ø 9. Esemplari attestati: 1. Confronti: Beolchini 2006, nn. 16, 332.

22. (Fig. 4, 16 - Tus-96-P003-40): Brocca simile agli esemplari precedenti, con orlo indistinto, collo troncoconico distinto dalla spalla, beccuccio con estremità accentuatamente espansa, appoggiato sull’orlo; vetrina sparsa sempre molto risparmiata. Esemplari attestati: 3. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 344; Manacorda 1985, n. 183, 227; Romei 1998, fig. 2.8, 130; Ricci 2002, fig. 15.110, 357; Gai 1986, fig. 3.17, 392.

- Orlo indistinto, collo troncoconico segnato da solcature all’esterno, leggermente distinto dalla spalla. Ø non def. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 332, 336. 75. (Fig. 12 - Tus-02 E1150-11) Orlo indistinto, collo troncoconico non distinto dalla spalla. Ø 8. Esemplari attestati: 2. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 334, 338.

23. Beccuccio con estremità accentuatamente espansa, simile a nr. 22. Vetrina sparsa, generalmente molto risparmiata. Esemplari attestati: 27.

260

Fig. 9. Ceramica acroma da fuoco.

Fig. 10. Ceramica acroma da fuoco.

Fig. 11. Ceramica acroma da fuoco.

Fig. 12. Ceramica invetriata.

261

- Orlo indistinto, collo troncoconico segnato da solcature all’esterno, leggermente distinto dalla spalla. Ø non def. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, nn. 334 - 335, 336.

Confronti: Ricci 2002, fig. 14.98, 356. 31. (Fig. 5, 22 - Tus-96-P119-5): Microvasetto con orlo verticale leggermente assottigliato ed estroflesso, bocca trilobata; vetrina sparsa, di cui resta una pennellata in verde-bruno molto brillante e coprente subito sotto l’orlo. Ø 7. Esemplari attestati: 1. L’esemplare non trova confronti precisi, ma è simile al tipo successivo (cfr. nr. 32).

76. (Fig. 13 - Tus-02-B1316-13/14) Orlo indistinto, collo segnato da solcature, ansa a nastro impostata sull’orlo. Ø 9. Esemplari attestati: 2. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 335, 338. - Orlo indistinto, talvolta appena ingrossato, collo troncoconico. Ø non def. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 339, 339. Coperchi, lucerne 28. (Fig. 5, 19 - Tus-98-C547-17): Ciotola-coperchio con orlo indistinto, margine esterno appiattito, fondo piano; vetrina sparsa molto magra e risparmiata. Un frammento (Tus-98-C547-17) è di sicuro pertinente a una lucerna, come indicano le tracce di bruciato nella zona del beccuccio e l’attacco di ansa a sezione ovale. Ø 9,5 (da 8,5 a 12). Esemplari attestati: 11. Confronti: Ricci 2001, fig. IV.7.17, 526; Saguì, Paroli 1990, nn. 360-361, 345; Ricci 2002, fig. 14.91, 356.

32. (Fig. 5, 23 - Tus-97-P150-8): Microvasetto con orlo assottigliato e leggermente estroflesso, corpo ovoidale, fondo piano svasato, orlo trilobato; vetrina di colore verde spento, molto magra e opaca, di cui restano solo tracce. Ø 5,5 (Ø piede 4), h. 6,5 cm. Esemplari attestati: 1. Confronti: l’esemplare non trova confronti precisi, ma rimanda a Saguì, Paroli 1990, n. 268, 303. 79. (Fig.13 - Tus-02-E1148-70.). Orlo indistinto, beccuccio espanso raccordato all’orlo da un piccolo ponticello. Ø 6. Esemplari attestati: 1. Fuseruole 80. (Fig.13 - Tus-03-D1420-33). Corpo biconico con magrissime tracce di vetrina. Ø 3. Esemplari attestati: 1.

29. (Fig. 5, 20 - Tus-01-D1125-3): Ciotola-coperchio con orlo a fascia assottigliato, parete ricurva accentuatamente svasata; vetrina sparsa magra e poco risparmiata. Ø 11,5 (da 9,5 a 13). Esemplari attestati: 14. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 364, 345.

Ceramica acroma depurata Anfore 33. Orlo indistinto, breve collo inclinato verso l’interno, ansa a nastro abbastanza spessa, impostata sul collo. Ø 8 (da 8 a 8,5). Esemplari attestati: 6. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 168, 268; Manacorda et al. 1986, fig. VIII.4, 527; Patterson 1991, fig. 27.76, 127.

- Orlo indistinto, parete ricurva leggermente svasata. L’esemplare si presenta completamente acromo. Ø non def. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 364, 345. 77. (Fig.13 - Tus-02-E1172-22). Orlo indistinto, parete ricurva leggermente svasata, fondo piano distinto dalla parete. Ø 12. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 365, 345.

34. (Fig. 6, 24 - Tus-98-T7310-8): Orlo leggermente estroflesso e assottigliato, breve collo inclinato verso l’interno, ansa a nastro che, impostata subito sotto l’orlo, ne supera leggermente il livello per poi espandersi nella parte mediana; corpo globulare; spessori sottili, superfici schiarite. Ø 9,5 (da 7,5 a 12). Esemplari attestati: 155. Alcuni esemplari presentano leggere varianti, come ad esempio l’orlo arrotondato o le anse più o meno espanse, ma sono tutti riconducibili alla stessa tipologia di olla acquaria. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 170, 268; Ricci 2002, fig. 44.221, 384; Romei 1998, fig. 3.6, 131; Gai 1986, fig. 3.21, 392; Patterson 1991, fig. 27.81, 127; Patterson 1993, fig. 3g, 324; Paganelli 1994, fig. 10, 24.

78. (Fig.13 - Tus-02-D1229-n). Orlo indistinto, corpo emisferico con magre macchie di vetrina. L’esemplare trova confronti con esemplari in acroma depurata. Ø 10. Esemplari attestati: 1.  Confronti: Ricci 2002, fig.52.248, 392. Microvasetti 30. (Fig. 5, 21 - Tus-95-T2136-3): Microvasetto con orlo verticale e assottigliato, corpo globulare, ansetta complanare ovale; vetrina sparsa magra, verde oliva chiaro, presente su tutta la superficie esterna. Ø non. def. Esemplari attestati: 1.

35. (Fig. 6, 25 - Tus-01-D1151-10): Fondo ombelicato, corpo biconico. Esemplari attestati: 3. 262

Fig. 13. Ceramica invetriata (nn. 76 - 77 -78 - 79 - 80) e acroma depurata (nn. 81 - 82 - 83- 84).

Fig. 14. Ceramica acroma da fuoco.

Fig. 15. Ceramica acroma da fuoco.

Fig. 16. Ceramiche rivestite importate.

263

Confronti: Ricci 2002, fig. 47.230, 387; Saguì, Paroli 1990, n. 185, 275.

Microvasetti 40. (Fig. 5, 30 - Tus-01-D1056-n, Tus-96-P119-9): Piccolo contenitore per la conservazione di unguenti, spezie o altri materiali in ridotte quantità. Microvasetto a corpo globulare, fondo piano svasato, presenta tracce di bruciato sul corpo e sul fondo. Ø fondo 3,5. Esemplari attestati: 1. Confronti: Ricci 2002, fig. 57.304, 395; Saguì, Paroli 1990, nn. 267-269, 303; Manacorda 1985, n. 138, 211.

Coperchi, ciotole e lucerne 36. (Fig. 5, 26 - Tus-01-D1029-3): Ciotola-coperchio a parete convessa, orlo assottigliato, leggera fascia sotto l’orlo, piede a disco. Ø 10 (da 9 a 11,5). Esemplari attestati: 7. Confronti: Saguì, Paroli 1990, nn. 203 e 206; Ricci 2002, fig. 52.248, 392; Romei 1998, fig. 3.8, 31. 37. (Fig. 5, 27 - Tus-01-D1101-n): Lucerna a vasca aperta in acroma depurata, anche se con impasto abbastanza grossolano e refrattario. Orlo indistinto, con margine esterno ingrossato e appiattito all’esterno, presenta tracce di bruciatura. Ø 11,5. Esemplari attestati: 1. Confronti: Ricci 2002, fig. 59.307, 397.

84. (Fig.13 - Tus-02-D1249-n). Orlo estroflesso, corpo ovoidale all’esterno segnato da solcature. Ø 4. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 266, 303.

Ceramica dipinta in rosso

38. (Fig. 5, 28 - Tus-96-P113-7): Coperchio a parete concava e orlo indistinto appiattito all’esterno. Ø 11 (da 11 a 12). Esemplari attestati: 4. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 193; Ricci 2002, fig. 52.264; Romei 1998, fig. 4.2, 132; Patterson 1991, fig. 28.86, 129.

41. (Fig. 6, 31 - Tus-98-C546-138): Anfora ad alto collo leggermente svasato, larga ansa a nastro impostata sotto l’orlo; impasto rosa; decorazione di colore rosso che forma motivi solo parzialmente leggibili per la frammentarietà del pezzo. Decorazione sul collo, sull’orlo e sull’ansa. Tracce di colatura interna. Esemplari attestati: 2. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 292, 310; Bartoloni, Ricci 1995, fig. 12,105.

- Orlo indistinto ed arrotondato, leggermente ingrossato all’esterno. Ø non definibile. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 363, 345.

Ceramica acroma da fuoco

81. (Fig. 13 - TUS-03-D1420-5). Orlo indistinto con margine superiore leggermente appiattito, leggere solcature all’esterno. Ø 12. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 366, 345.

Testi da pane - Ad orlo indistinto: 42. (Fig. 7, 32 - Tus-94-P6207-17): Testo o tegame con orlo indistinto, leggermente ingrossato. Alcuni esemplari presentano leggere varianti relativamente all’orlo, che si presenta di volta in volta più o meno ingrossato, arrotondato o appiattito sul margine superiore. Ø 32 (da 30 a 35). Esemplari attestati: 18. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 5; Patterson 1991, fig. 25.27, 124.

82. (Fig.13 - Tus-03-D1420-3). Orlo indistinto, parete rettinea leggermente svasata, fondo piano. Ø 10. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 367, 345. 83. (Fig.13 - Tus-02-D1271-5). Orlo indistinto ed arrotondato, parete leggermente svasata, fondo piano. Ø 11. Esemplari attestati: 1.  Confronti: Ricci 2002, fig.52.252, 392

43. (Fig. 7, 33 - Tus-96-C202-6): Testo da pane con orlo indistinto, leggermente ingrossato e arrotondato. Ø 35; impasto 10. Esemplari attestati: 7. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 8, 218.

Brocche 39. (Fig. 6, 29 - Tus-96-M103-6): Orlo indistinto, alto collo troncoconico segnato da fitte solcature, ansa a nastro complanare. Ø 8 (da 7 a 10); impasto dell’ultima invetriata. Esemplari attestati: 14. Confronti: Ricci 2002, fig. 18.112 e 18.115, 359; Saguì, Paroli 1990, n. 224, 289; Romei 1998, fig. 4.1, 132.

- Ad orlo a fascia alta e verticale: 44. (Fig. 7, 34 - Tus-98-P135-217): Testo da pane ad alto orlo a fascia verticale, di spessore sottile, corpo troncoconico. Ø 33 (da 32 a 34). Esemplari attestati: 8.

264

Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 13, 220; Ricci 2002, fig. 2.1, 345; Manacorda et al. 1986, fig. XII.11, 532; Gai 1986, fig. 5.41, 398.

Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 37, 225; Ricci 2002, fig. 7.19, 349; Manacorda et al. 1986, fig. XII.6, 532.

45. (Fig. 7, 35 - Tus-96-P003-19): Testo da pane con orlo a fascia alta e verticale. Ø 27. Esemplari attestati: 1. Confronti: Ricci 2002, fig. 2.3, 345.

51. Orlo a fascia estroflesso, ingrossato internamente; ansa a nastro impostata sull’orlo. Ø 9,5 (da 8 a 12). Esemplari attestati: 16. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 34, 225; Ricci 2002, fig. 7.20, 349; Romei 1998, fig. 6.7, 135.

46. (Fig. 8, 36 - Tus-94-P6205-27): Testo da pane con orlo a fascia alta e verticale. Ø 30,5 (da 27 a 33). Alcuni esemplari presentano leggere varianti nelle dimensioni dell’orlo, che si presenta più o meno ingrossato. Esemplari attestati: 12. Confronti: Ricci 2002, fig. 2.4, 345; Patterson 1991, fig. 25.32, 124.

- Ad orlo tendente al verticale: 52. (Fig. 9, 41 - Tus 98-C557-57): Orlo a fascia tendente al verticale, leggermente assottigliato, corpo globulare, fondo piano. Ø 9 (da 7 a 11,5). Esemplari attestati: 292. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 40, 225; Gai 1986, fig. 4.36, 397; Patterson 1991, fig. 24.11, 123; Romei 1998, fig. 6.8, 135; Bartoloni, Ricci 1995, fig. 4.1, 102.

- Ad orlo a fascia alta e introflessa: 47. (Fig. 8, 37 - Tus-01-D1068-5): Testo da pane con orlo a fascia alta, leggermente introflesso. Ø 32 (da 30 a 34). Esemplari attestati: 5. Confronti: Ricci 2002, fig. 3.7-8, 346; Saguì, Paroli 1990, n. 16, 222.

53-54. (Fig. 9, 42 e 43 - Tus 98-C586-11 e Tus 96C110-281): Orlo a fascia quasi verticale, leggermente assottigliato, corpo globulare, ansa a nastro impostata sull’orlo, fondo piano. Ø 8,5 (da 7 a 10). Esemplari attestati: 35. Confronti: Ricci I 2002, fig. 7.22, 349; Romei 1998, fig. 6.8, 135.

- Ad orlo a fascia breve e introflessa: 48. (Fig. 8, 38 - Tus-96-P009-3): Testo da pane con breve orlo a fascia introflesso e leggermente assottigliato, corpo schiacciato. Ø 31. Esemplari attestati: 3. Confronti: Ricci 2002, fig. 4.11, 347; Saguì, Paroli 1990, n. 20, 222; Patterson 1991, fig. 25.35, 124

55. (Fig. 9, 44 - Tus 98-C586-12): Orlo a fascia quasi verticale, leggermente assottigliato, corpo globulare, ansa a nastro impostata sull’orlo, fondo piano. Ø 11 (da 9 a 13). Esemplari attestati: 25. Confronti: Saguì, Paroli 1990, nn. 42-43, 227.

49. (Fig. 8, 39 - Tus-96-P003-18): Testo da pane con breve orlo a fascia leggermente introflesso, ingrossato e con il margine inferiore appiattito; corpo schiacciato. Ø 31,5 (da 27 a 36). Esemplari attestati: 3. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 22, 222; Ricci 2002, fig. 4.13, 347.

- Ad orlo tendente al verticale, leggermente ingrossato internamente: 56. (Fig. 9, 45 - Tus 94-P6220-13): Orlo a fascia quasi verticale, leggermente inclinato all’interno e ingrossato, corpo ovoidale. Ø 9 (da 7 a 10). Esemplari attestati: 7. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 41, 227; Ricci 2002, fig. 7.28, 349.

85. (Fig.14 - Tus-02-E1163-22) Orlo arrotondato ed introflesso Ø 30. Esemplari attestati: 2. Confronti: Ricci 2002, fig.2.5, 345.

57. (Fig. 9, 46 - Tus 00-T8321-n): Variante del tipo precedente, di maggiori dimensioni e con orlo a fascia verticale, ingrossato internamente. Corpo globulare, ansa a nastro impostata sull’orlo. Ø 10. Esemplari attestati: 4. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 44, 227; Ricci 2002, fig. 7.32, 349.

86. (Fig.14 - Tus-02-B1316-8) Orlo leggermente estroflesso ed ingrossato. Ø 30. Esemplari attestati: 1. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 20, 222. Olle - Ad orlo più o meno estroflesso: 50 e 87. (Fig. 9, 40 - Tus 97-P142-5; Fig. 14 - Tus03-D1401-22.): Breve orlo a fascia estroflesso, con margine superiore appiattito. Ø 9,5 e 10 (da 7,5 a 12,5). Esemplari attestati: 61.

- A breve orlo verticale: 58 e 92. (Fig. 10, 47 - Tus 97-P119-54; Fig.15 - Tus03-D1420-13): Breve orlo a fascia verticale e assottigliato. Ø 9,5 (da 7 a 12). Esemplari attestati: 28.

265

Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 42, 227; simile a Ricci 2002, fig. 7.29, 349.

93. (Fig.15 - Tus-03-D1420-14). Orlo verticale ed assottigliato, corpo globulare. Ø 9. Esemplari attestati: 3. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n.42, 227

- Ad alto orlo verticale: 59. (Fig. 10, 48 - Tus 97-P144-1): Alto orlo verticale, ansa a nastro impostata sull’orlo, corpo biconico, fondo piano lavorato al tornio. Ø 9,5. Esemplari attestati: 2. Confronti: l’esemplare non trova confronti precisi, ma sembra rimandare al repertorio morfologico dell’area centro-tirrenica meridionale, da cui derivano con ogni probabilità le pentole ad orlo verticale presenti sul mercato romano a partire dal X secolo. Confronti: Manacorda et al. 1986, fig. XI.11, 531; Ricci 1998, fig. 4,7, 39.

- Orlo verticale ed assottigliato. Ø non def. Esemplari attestati: 1.  Confronti: Saguì - Paroli 1990, n.43, 227 - Breve orlo verticale assottigliato, leggermente inclinato all’interno. Ø non def. Esemplari attestati: 4.  Confronti: Saguì - Paroli 1990, n.46, 229. - Orlo estroflesso ed arrotondato, con depressione interna. Ø non def. Esemplari attestati: 1.  Confronti: Whitehouse 1980, fig. 4.37, 133.

60. (Fig. 10, 49 - Tus 98-C546-153): Variante del tipo precedente. Orlo a fascia verticale, con margine superiore appiattito, più o meno sagomato, nettamente distinto dalla parete, corpo biconico. Ø 9,5 (da 9 a 10). Esemplari attestati: 7.

94. (Fig.15 - Tus-03-D1484-32). Orlo leggermente estroflesso, ingrossato ed arrotondato. Ø 10. Esemplari attestati: 1. 95. (Fig.15 - Tus-03-D1421-45). Breve orlo leggermente estroflesso. Ø 10. Esemplari attestati: 1.

61. (Fig. 10, 50 - Tus 98-C546-153): Variante del tipo precedente. Olla ad alto collo verticale a fascia, leggermente assottigliato, nettamente distinto dalla parete, corpo globulare. Ø 9. Esemplari attestati: 1.

Microboccali - Ad alto orlo estroflesso: 62. (Fig. 11, 51 - Tus 96-P119-20): Alto orlo a fascia leggermente estroflesso e assottigliato, con bocca trilobata. Ø 6 (da 5,5 a 6,5). Esemplari attestati: 4. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 64, 234; Ricci 2002, fig. 9.49, 351.

- Orlo leggermente estroflesso. Ø non definibile. Esemplari attestati: 2. Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 34, 225. 88 e 89. (Fig.14 - Tus-02-E1175-84 e Fig. 15 - Tus03-D1401-21). Orlo appena estroflesso ed ingrossato, corpo ovoidale. Ø. Esemplari attestati: 3. Confronti: Simile a Saguì - Paroli 1990, n. 35, 222.

63. (Fig. 11, 52 - Tus 99-T3333-8): Alto orlo a fascia estroflesso e assottigliato, corpo globulare, ansa a nastro impostata sull’orlo; fondo piano. Ø 6,5 (da 5,5 a 7). Esemplari attestati: 9. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 66, 234; Ricci 2002, fig. 9.52, 351.

- Orlo appena estroflesso ed ingrossato ma di dimensioni maggiori. Ø non def. Esemplari attestati: 2 Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 36, 225.

- A breve orlo estroflesso: 64. (Fig. 11, 53 - Tus 94-P6111-6): Breve orlo estroflesso e assottigliato, corpo globulare, fondo con piede a disco. Ø 6,5. Esemplari attestati: 2. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 68, 234.

- Orlo breve ed estroflesso, con margine superiore appiattito. Ø non def. Esemplari attestati: 1 Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 37, 225. - Breve orlo verticale ed assottigliato. Ø non def. Esemplari attestati: 3 Confronti: Saguì - Paroli 1990, n. 40, 225.

65. (Fig. 11, 54 - Tus 98-C546-152): Breve orlo estroflesso e assottigliato, con margine superiore appiattito; corpo tendente al biconico. Ø 7 (da 6,5 a 8). Esemplari attestati: 7. Confronti: Saguì, Paroli 1990, n. 70, 234.

90 - 91. (Fig.15 - Tus-02-E1175-88 e Tus-02-117561). Orlo verticale 1eggermente inclinato all’interno, corpo ovoidale. Ø 10 - 12. Esemplari attestati: 2. Confronti: Simile a Saguì - Paroli 1990, n.41, 227.

66. Olletta globulare, con fondo piano. Confronti: Saguì, Paroli 1990, nn. 68-71, 234.

266

Coperchi 67. (Fig. 11, 55 - Tus 98-C546-95): Orlo leggermente ingrossato, margine esterno più o meno appiattito, corpo troncoconico senza carenature esterne, pareti interne scanalate. Esemplari attestati: 4. Confronti: Ricci 2002, fig. 11.65, 353; Romei 1998, fig. 6.15, 135.

in primo luogo per un limitato repertorio morfologico costituito dalla brocca, forma transizionale tra le morfologie dell’ultima ceramica invetriata e la ceramica laziale. Altro suo elemento peculiare è la decorazione a spirale, che rappresenta una novità nel panorama ceramico romano. Infatti, dalla fine dell’viii secolo, è assente ogni elemento decorativo pittorico sui manufatti. Gli scavi condotti fra il 1994 e il 2009 a Tuscolo hanno restituito un numero molto esiguo di frammenti di ceramica a bande rosse (9 frammenti finora rimasti inediti dalle campagne 2002-2009 e 2 già pubblicati dalle campagne 1994-2001), tutti proveniente da strati databili all’ultimo terzo del xii secolo7. Purtroppo, a causa della frammentarietà e delle ridotte dimensioni dei reperti, non è possibile dire molto sui loro aspetti formali, tipologici e decorativi. Ciò che possiamo affermare è che essi appaiono riferibili a forme chiuse. In particolare, abbiamo un esempio di anforaceo, unica forma già attestata a Tuscolo8, che potrebbe confermare l’assenza della consueta brocca. È interessante notare la presenza di un’ansa a bastoncello, con tutta probabilità importata (dalla Calabria / Sardegna), proveniente però da uno strato moderno dell’area meridionale del Foro9. Le ceramiche rivestite bassomedievali- I reperti ceramici rinvenuti nel corso delle campagne di scavo 2002-2009 confermano ancora una volta la concordanza esistente tra fonti storiche e dati materiali relativamente all’epoca di completo abbandono della città tuscolana, databile entro la metà del xiii secolo10. Le rare ceramiche rivestite documentate provengono infatti ancora una volta da strati di crollo11 e colmatazione12, mentre è completamente assente qualsiasi attestazione di maiolica arcaica. Tra le forme riconoscibili sono stati rinvenuti due orli relativi a forme aperte di importazione e due frammenti di parete di ceramica laziale. Le forme aperte importate sono manufatti provenienti dall’area siciliana, che vanno dunque ad affiancarsi alla lucerna a calamaio precedentemente catalogata e riconducibile alla medesima area geografica13. Il primo è un catino emisferico14, invetriato internamente e forse anche all’esterno (Fig. 16, n. 96), databile alla prima metà del xii secolo sulla base dei confronti15. Il secondo16 è un

68. (Fig. 11, 56 - Tus 96-P107-7): Orlo leggermente assottigliato, pareti molto sottili, lisce internamente, corpo troncoconico, tracce di bruciato sia interne che esterne. Ø 18. Esemplari attestati: 1. Confronti: l’esemplare non trova confronti precisi, ma rimanda a Saguì, Paroli 1990, nn. 89-90, 236. 69. (Fig. 11, 57 - Tus 98-P135-175): Orlo indistinto, pareti sottili, lisce all’interno. Ø 14. Esemplari attestati: 3. Confronti: Ricci 2002, fig. 12.65, 353. Lucerne 70. (Fig. 11, 58 - Tus 94-P6220-11): Lucerna trilobata a vasca ampia, orlo indistinto con margine superiore appiattito, corpo troncoconico. Ø 11. Presenta un impasto differente rispetto ai precedenti, con inclusi chiari brillanti, piccoli, a distribuzione non uniforme e media frequenza; inclusi piccoli neri, a distribuzione uniforme, ad alta frequenza; inclusi bianchi opachi, a distribuzione non uniforme e bassa frequenza. Confronti: Ricci 2002, fig. 59.306, 397; Saguì, Paroli 1990, n. 103, 240. 4.4. Alcune considerazioni sulle produzioni medievali più tarde La ceramica dipinta in rosso- Com’è stato ampiamente sottolineato in altre sedi6, dopo una prima fase produttiva risalente all’viii secolo, la produzione della ceramica a bande rosse riprende nel corso del xii secolo nelle botteghe specializzate in manufatti da dispensa. Si tratta degli stessi atelier che, a partire dal Duecento, produrranno la cosiddetta ceramica laziale. Questa classe si caratterizza

6 Cfr. Ricci 2009, con relativa bibliografia. 7 I frammenti sono stati rinvenuti nell’area centrale del foro (Tus 02-E1116, Tus 02-E1172, Tus 02-E1175, Tus 02-E1148). Per quelli già catalogati, cfr. Beolchini 2006, 347-348. 8 Cfr. Beolchini 2006, n. 41, 348. 9 Tus 00-D1006. 10 Cfr. Beolchini 2006, p. 363. 11 Settore centrale del foro (Tus 02-E1135). 12 Settore meridionale del foro (Tus 02-D1218, Tus 03-D1420 e Tus 03-D1421). 13 Cfr. Beolchini 2006, n. 70, 363. 14 Tus 02-E1135.20. 15 Cfr. Molinari 1995, tav. I.6, 200. 16 Tus 03-D1420-25.

267

esemplare più tardo che presenta una invetriatura verde sia interna che esterna, collocabile cronologicamente nella prima metà del xiii secolo e riconducibile all’area geografica della Sicilia occidentale e nord-orientale17 (Fig. 16, n. 97). Da segnalare anche il rinvenimento di un fondo con piede ad anello18 che presenta una decorazione in bruno manganese, con un motivo probabilmente geometrico, per il quale ad oggi non è stato trovato alcun confronto soddisfacente. Ciò nonostante, è comunque riconducibile anch’esso all’area siciliana (Fig. 16, n. 98). Per quanto riguarda invece la ceramica laziale, sono stati rinvenuti due frammenti: il primo presenta una decorazione puntiforme in bruno manganese e forse anche vetrina verde all’esterno19; il secondo ha una leggera pennellata di smalto e forse vetrina20. Si tratta con ogni probabilità di frammenti pertinenti a forme chiuse, delle quali però non è possibile definire con precisione un confronto a causa del grado di frammentarietà e delle ridotte dimensioni.

dimensioni. Oggetti con frangibilità diverse ma quantità simili o uguali saranno attestati da numeri diversi di frammenti all’interno delle stratigrafie; oggetti usati quotidianamente (ad esempio la maggioranza della ceramica da fuoco o ceramiche per la raccolta e la conservazione di acqua) avranno in media più possibilità di rompersi di un oggetto riposto in una cassapanca ed usato solo la domenica e con una certa cura. E naturalmente oggetti di dimensioni più grandi si romperanno in un numero maggiore di frammenti rispetto ad altri più piccoli.22 Il terzo elemento di cui dobbiamo tenere conto risulta essere strettamente legato all’ultima variante esaminata, in quanto ne costituisce la soluzione più pratica. Per ovviare alla difficoltà di mettere in relazione correttamente ed efficacemente le quantificazioni di classi o oggetti diversi da contesti diversi si ricorre a quattro tipi di quantificazione distinti: la conta dei frammenti, la loro pesatura, il conteggio dei numeri minimi dei tipi attestati ed il calcolo della percentuale residua dei vasi (estimated vessel equivalent, E.V.E.)23. Questi quattro metodi di quantificazione, che usati insieme restituiscono dati analitici per lo studio ed il confronto dei contesti ceramici, al momento non sono stati utilizzati nello studio della ceramica medievale di Tuscolo. Disponiamo solo della quantificazione del numero di frammenti, di ogni classe e di ogni tipo. Questo implica che anche nei casi di stratificazioni molto affidabili, in prima giacitura, con materiali in buono stato di conservazione, ci troviamo di fronte a dati da analizzare criticamente. Sulla base di questi dati potremo solo ipotizzare le quantità assolute e relative di oggetti ceramici all’interno del corredo tipo; e comunque questa ricostruzione avrebbe un valore prettamente indicativo. Posti i problemi della questione bisogna capire come muoversi in questo non facile problema. Cominciamo dai dati in nostro possesso. Conosciamo la maggior parte dei tipi circolanti a Tuscolo nel xii secolo. I risultati degli scavi dal 1994 ad oggi hanno restituito una grande quantità di ceramica medievale, dalla quale è stato ricavato un ampio catalogo delle forme e dei tipi. Di questi tipi abbiamo una buona quantificazione (Figg. 17-19 e grafici di seguito). Sappiamo insomma quanti frammenti di ogni tipo identificato sono stati rinvenuti fino ad oggi.

4.5. Il corredo ceramico domestico a Tuscolo nel xii secolo In queste pagine cercheremo di definire da quali oggetti era composto il tipico corredo ceramico domestico a Tuscolo nel xii secolo; in che modo esso era articolato, quali le tipologie ed eventualmente il numero dei vari oggetti21. Come fare? Il primo strumento a nostra disposizione per rispondere alla domanda iniziale sono le quantificazioni dei materiali provenienti dalle stratificazioni più datanti ed affidabili sia dal punto di vista stratigrafico sia dal punto di vista dei materiali ceramici conservati. Selezioneremo quindi soprattutto immondezzai (in particolare quelli realizzati all’interno di silos defunzionalizzati) o battuti con molto materiale. Il tipo ed il modo di formazione delle stratificazioni utilizzabili risulta essere solo il primo degli ostacoli (o forse dovremo dire variabili) della nostra ricerca. Un grande immondezzaio restituirà naturalmente più dati, a parità di reperti, di un riporto di terreno in cui rischiano di esserci molti residui. Un’altra variabile è costituita dalla speranza di vita degli oggetti che componevano la dotazione ceramica delle abitazioni tuscolane, oltre a dati quantitativi come le loro

17 Cfr. Molinari 1995, tav. I.12, 200. 18 Tus 02-D1218-2. 19 Tus 02-E1172-19. 20 Tus 02-E1172-48. 21 Desidero ringraziare Valeria Beolchini e tutta l’équipe del progetto Tusculum, in particolare Trinidad Tortosa, per avermi permesso di partecipare allo studio dei materiali medievali dal 2010 ad oggi e alle campagne di scavo 2008 e 2009. Un sentito grazie va anche a Alessandra Molinari per avermi introdotto al progetto e Jacopo Russo per aver realizzato la tavola relativa al corredo ceramico domestico di I e II fase (Fig. 17). 22 Molinari 2003; Orton et al. 1993. 23 Orton et al. 1993.

268

trale. Dall’area meridionale provengono invece i riempimenti di due silos: Tus02-D-1194 (il cui riempimento è costituito dalle UU.SS. Tus02-D-1229, Tus02-D-1248, Tus02-D-1271, Tus02-D-1249, Tus02-D-1263, Tus02D-1266, Tus02-D-1281) e Tus02-D-1417 (il cui riempimento è costituito dalle UU.SS. Tus02-D-1416 e Tus02-D-1419). Ad essi possiamo aggiungere un terzo grande silos scavato nel 2008 (Tus08-S-3059) nel podio in cementizio del tempio/curia dell’area meridionale (il cui riempimento è costituito dalle UU.SS. Tus08-S-3058, Tus08-S-3060 e Tus08-S-3061).

Conosciamo inoltre la loro cronologia, anche grazie a confronti con Roma e l’area romana ed in generale laziale. A questo punto possiamo cominciare a scremare le quantificazioni dividendole nelle due fasi cronologiche principali per il nostro periodo, che emergono sia dalla documentazione scritta sia dalle evidenze di scavo. La prima di queste due fasi corrisponde al dominio tuscolano sulla città, dalla fine del x-xi secolo alla metà del xii secolo. Il passaggio di Tuscolo sotto il controllo pontificio segna l’inizio della seconda ed ultima fase di vita della città, nell’ultimo terzo del xii secolo. Definiremo quindi in questa sede due fasi, corrispondenti con le due metà del secolo xii. Cercheremo di capire se vi sono differenze nell’articolazione del corredo ceramico delle famiglie che abitavano la città dei conti di Tuscolo e quelle che abitavano, alcune decine d’anni dopo, la città papale. Tra le unità stratigrafiche scavate tra il 2000 ed il 2009 alcune risultano particolarmente utili per chiarire il panorama tipologico di inizi xii secolo. Dall’area della civitas, che corrisponde al centro della antica piazza forense, scavata dall’Università di Alicante, provengono un battuto pavimentale (US Tus02-E-1163) ed il riempimento di un silos, evidentemente defunzionalizzato in questo periodo (US Tus02-E-1161) e riferibili ad un edificio sorto al di sopra della rasatura di uno precedente, afferibile alle fasi di xi secolo. Quest’area si connota in generale per una sorta di specializzazione artigianale, con numerosi resti di lavorazione dei metalli ed alcuni piani di lavoro. Più a sud, nell’area occidentale della basilica forense dell’antica Tusculum, sono stati scavati, alcuni silos ricavati nel podio arcaico in tufo e nello strato geologico, che hanno restituito molto materiale, sia per la prima metà del xii secolo sia per la seconda. In questa sede saranno presi in considerazione tre riempimenti di quest’area (Tus03-D-1401, Tus03-D-1441 e Tus03-D-1484), che costituiranno il nostro campione di riferimento. Dato il numero esiguo di UUSS, il campione sarà suscettibile di errori ma servirà comunque da indicatore di tendenza. Dalle stesse aree provengono le US selezionate per la seconda metà del secolo. Per avere una panoramica delle classi e dei tipi attestati in queste US ricorreremo a istogrammi e grafici a torta. Le quantificazioni riportate nei grafici si riferiscono al numero dei frammenti per ogni tipo24. Per la seconda metà del secolo abbiamo molti più contesti utilizzabili per la nostra campionatura. Preferiremo utilizzare quindi riempimenti di silos defunzionalizzati o possibili immondezzai. Quest’ultimo potrebbe essere il caso dell’US Tus02-E-1175, proveniente dall’area cen-

Tabella 1. Forme attestate nelle US campione di prima metà xii.

Tabella 2. Rapporto olle-testi nei contesti campione.

24 Le ciotole sono accorpate in un unico gruppo, siano esse realizzate in ceramica invetriata o in ceramica acroma depurata, questo per privilegiare l’aspetto funzionale. Le brocche sono tutte in ceramica a vetrina sparsa.

269

Proviamo, sulla scorta dei dati fin qui raccolti, ad assemblare un corredo ceramico domestico per le due fasi. La dotazione di ceramica da fuoco di inizi xii secolo era composta da alcune olle di medie dimensioni, del tipo con orlo appena estroflesso o verticale (tipi nr. 5253), utilizzate per la cottura di cibi liquidi o semiliquidi (zuppe, polente, pappe). Le dimensioni di questi oggetti tendono ad indicare uno scarso consumo di carne, che ha bisogno per la cottura di forme ceramiche medio grandi. Da notare che risultano assenti, come del resto nei coevi contesti romani, i coperchi, che a Roma come a Tuscolo si riaffermeranno di nuovo a partire dalla fine del secolo25. Il corredo da fuoco si completava in genere con un testo da pane per la cottura di piccoli pani o focacce (di cereali poco adatti alla panificazione ma economici come la segale, l’orzo o l’avena e il cui risultato era una focaccia dura), che è attestato praticamente in ogni contesto qui analizzato, anche se in numeri limitati, il che ci porta a supporre che tale oggetto fosse diffuso in ogni abitazione ma che il suo utilizzo comportasse meno rischi di rottura. Probabilmente la cottura di tali cibi avveniva in un’unica giornata e le focacce ottenute venivano conservate per giorni senza bisogno di cuocerne altre quotidianamente26. La bassa variabilità tipologica della ceramica da cucina tuscolana rientra nella norma dei corredi dell’area laziale (e non solo) per quest’altezza cronologica, che risultano formati da due o tre tipi di olla e dal testo da pane. La ceramica da mensa era sicuramente dominata dalle brocche in vetrina sparsa, presenti in grande quantità, e dalla tipologia molto omogenea (principalmente nr.14). Si tratta di prodotti di largo consumo, e il fatto di essere usati, come le olle, quotidianamente, ne aumentava notevolmente il rischio di rottura. Singolare è infatti che le quantificazioni di queste brocche negli strati campione siano comparabili a quelle di una delle tipologie di olle da fuoco. Potremo azzardare a dire che per ogni due olle di medie dimensioni vi era una brocca per la mescita di vino o acqua a tavola, o quantomeno questa poteva essere la frequenza con la quale questi oggetti venivano sostituiti; sicuramente ogni gruppo familiare ne possedeva almeno una. A tavola potevano essere presenti, occasionalmente, delle ciotole emisferiche di piccole-medie dimensioni. Questa forma potrebbe aver avuto più di un utilizzo. Potevano essere utilizzate per servire cibi (frutta secca, olive, legumi) o anche per bere, se non come coperchio (in particolare quelle realizzate in ceramica acroma depurata) per brocche di varie dimensioni e anforacei. Questi ultimi, presenti attraverso tutto il xii secolo (ed oltre) con una sola principale tipologia (nr. 34), rispondono all’e-

Tabella 3. Olle con più di un'attestazione.

Tabella 4. Tipologia delle brocche più attestate.

Tabella 5. Rapporti percentuali tra ceramiche fini da mensa.

25 Ricci 1998; Beolchini cit. 26 Per le dimensioni delle olle, le loro funzioni e i testi da pane v. Giovannini 1998, 15-22.

270

Tabella 6. Percentuali delle forme attestate negli strati campione di fine xii.

Tabella 9. Percentuali delle attestazioni dei vari tipi di brocche.

Tabella 7. Percentuali delle attestazioni delle forme in acroma da fuoco.

Tabella 8. Olle da fuoco con più di un'attestazione in percentuale.

Tabella 10. Rapporto tra numero di attestazioni delle ciotole e delle brocche nei contesti campione.

271

corredo domestico di i fase

corredo domestico di ii fase Fig. 17. Proposta ricostruttiva di un corredo ceramico domestico tuscolano di xi-metà xii secolo (olle nn. 52 e 53, un testo da pane (Tus01E-1135-74), una brocca n. 14, un’anfora n. 34, una ciotola 28?) e di un corredo ceramico domestico tuscolano di seconda metà xii secolo (olle nn. 52, 55 e 58, un testo da pane n. 47, una brocca n. 15-16, una ciotola n. 38, un’anfora n. 34). Elaborazione grafica J. Russo.

sigenza di attingere acqua ad una fonte o ad un pozzo e di stoccare in ambito domestico acqua per scopi principalmente alimentari. La capacità di queste anfore corrispondeva, per gli esemplari più grandi, a 15-20 litri27, che potevano corrispondere alle esigenze giornaliere di acqua per bere e cucinare di una famiglia di piccole dimensioni. Riassumendo, possiamo ipotizzare che un corredo ceramico domestico di questa prima fase potesse essere composto da un paio di olle, un testo da pane, una brocca, un’anfora e una ciotola (Fig. 17). Il panorama sembra ampliarsi con la seconda metà del xii secolo. Se escludiamo alcuni residui dei decenni precedenti e riduciamo la rilevanza delle attestazioni delle olle nr. 52 e 53, trattandosi di tipi che resistono per tutto il secolo, abbiamo un quadro più complesso. L’elemento più evidente sembra essere la maggior varietà di tipologie riscontrate nella ceramica da fuoco. Le tipologie di olle aumentano sensibilmente, e si assiste all’introduzione di una nuova forma, la microolletta. Questo tipo di oggetto, spesso di dimensioni molto piccole (meno di 10 cm. in altezza e in diametro) doveva essere utilizzato per scaldare o portare ad ebollizione piccole quantità di liquidi (acqua

o vino), come pure per sciogliere grassi animali o lardo, spesso usati per ammorbidire le focacce prodotte nei testi già esaminati28. Questi ultimi sono ancora attestati, anche se con tipologie diverse. La brocca per la mescita di vino o acqua a tavola costituisce ancora una presenza costante nel corredo domestico. L’evoluzione della classe della vetrina sparsa è stata oggetto di numerosi studi e non è il caso di ricordarla in questa sede29. A Tuscolo il panorama morfologico e tipologico sembra essere lo stesso di Roma, con la progressiva diminuzione della copertura di vetrina nelle brocche e la tendenza per queste ultime a diventare biconiche, con una selezione sempre maggiore delle argille. I tipi ricorrenti per questa forma sono delle brocche di medie dimensioni con profilo biconico e collo/orlo appena accennato o indistinto dalla spalla, ansa a nastro e cannello con beccuccio espanso (nr. 15-16). Interessante è la presenza, non rilevabile in questo campionamento, di piccoli boccalini, della capacità presumibile di ¼ di litro, che possono essere messi in relazione con la presenza di osterie o taverne30. Le ciotole continuano ad essere prodotte, con qualche cambiamento morfologico. Di rilievo è il sensibile au-

27 Mazzuccato 1998, 7-14. 28 Per questa forma ceramica cfr. Giovannini 1998. 29 Valga la seriazione delle forme in vetrina pesante e sparsa in Saguì, Paroli 1990; per Tuscolo: Beolchini 2006, 324 ss. 30 Cfr. supra cap. III.2.

272

mento del numero delle ciotole in rapporto alle brocche, mentre la loro attestazione assoluta aumenta in misura minore. Questo sta forse ad indicare il radicamento di nuove abitudini legate alla mensa e forse all’alimentazione; si tratta di un processo iniziato a Roma già nel secolo precedente con la comparsa delle prime forme aperte per il consumo individuale di cibo, che sostituisce il piatto comunitario al centro della tavola31 e che vedrà la sua definitiva affermazione con la massiccia produzione di ciotole in ceramica laziale e maiolica arcaica nel xiii secolo. Un altro filo rosso tra i due corredi è la presenza dell’anfora nr. 34, che con varianti morfologiche praticamente nulle continua ad essere prodotta e a costituire un elemento imprescindibile della dotazione domestica (Fig. 17). Per concludere questa breve panoramica non possiamo non notare come il corredo ceramico di xii secolo a Tuscolo sia molto simile alle tendenze riscontrate un po’ ovunque nell’area romana e a Roma. La prima metà del secolo si caratterizza per una minore varietà morfologica, in sintonia peraltro con le tendenze riscontrabili alla fine dell’xi secolo. La campionatura di US per il primo cinquantennio del 1100, sebbene minore dal punto di vista della quantità e ricchezza dei contesti esaminati, non ha penalizzato i risultati, che si presentano in sintonia con le precedenti analisi tipologiche. Più complesso si presenta il panorama del tardo xii secolo, con una campionatura di contesti senz’altro più rilevanti, che anche qui poco in più possono aggiungere alla realtà del corredo ceramico di fine secolo. Occorre sottolineare come il passaggio dalla proprietà dei conti di Tuscolo a quella pontificia e la presumibile crisi della città sottoposta alle pressioni politiche e militari romane non siano affatto percepibili nella realtà materiale. Tutti i contesti esaminati provengono dalla civitas medievale, oggetto dei ripetuti attacchi romani32, eppure nessun segno di impoverimento o recessione dei consumi si avverte nel corredo ceramico. In definitiva siamo di fronte all’evoluzione tipica dei contesti a cavallo del xii secolo in area romana, che se da un lato ci consegna l’immagine di una realtà materiale meno complessa di quella di Roma, dall’altra descrive una città decisamente vitale al centro di un territorio ricco.

Fig. 18. Grafico delle percentuali delle classi ceramiche di epoca medievale attestate a Tuscolo (1994-2010).

ceramica invetriata

ceramica acroma depurata

ceramica acroma da fuoco

Fig. 19. Grafici delle percentuali delle forme ceramiche di epoca medievale attestate a Tuscolo, divise per classi.

31 Ricci, Vendittelli 2010, 31. 32 Cfr. cap. III.2.

273

Tabella materiali medievali 2002 - 2010 Area nord-orientale Nome

Classe

Forma

Tus-00-B1105-n Tus-00-B1105-2 Tus-00-B1105-3 Tus-02-B1316-13/14 Tus-02-B1316-27 Tus-02-B1316-28 Tus-02-B1316-29 Tus-02-B1316-8 Tus-02-B1316-22 Tus-01-B1213-n

I I F I F F F F D F

Brocca Brocca Olla Brocca Olla Olla Olla Testo Anfora Olla

Confronto Beolchini 2006, n. 8, 331 Beolchini 2006, n. 14, 332 Saguí - Paroli 1990, n. 40, 225 Saguí - Paroli 1990, n. 335, 338 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 52, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 20, 222 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 58, 358

Tus-02-E1172-23

I

Brocca

Saguí - Paroli 1990, n. 334 - 335, 338

Tus-02-E1172-22

I

Ciotola

Saguí - Paroli 1990, n. 365, 345

Tus-02-E1172-66

F

Olla

Beolchini 2006, n. 58, 358

Tus-02-E1172-59/60

F

Olla

Beolchini 2006, n. 57, 357

Tus-02-E1172-62

F

Olla

Tus-02-E1172-57

F

Olla

Beolchini 2006, n. 50, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 40, 225

Tus-02-E1172-51

F

Olla

Saguí - Paroli 1990, n. 46, 229

Tus-02-E1172-58

F

Olla

Saguí - Paroli 1990, n. 46, 229

Tus-02-E1172-49

F

Olla

Saguí - Paroli 1990, n. 42, 227

Tus-02-E1172-38/41

D

Anfora

Beolchini 2006, n. 34, 342

Tus-02-E1172-32/34

D

Anfora

Beolchini 2006, n. 34, 342

Tus-02-E1175-22

I

Brocca

Beolchini 2006, n. 7, 331

Tus-02-E1175-50

I

Ciotola - coperchio

Beolchini 2006, n. 28, 338

Tus-02-E1175-24

I

Brocca

Beolchini 2006, n. 15, 332

Tus-02-E1175-n

I

Brocca

Beolchini 2006, n. 15-16, 332

Tus-02-E1175-36

I

Brocca

Beolchini 2006, n. 15-16, 332

Tus-02-E1175-37

I

Brocca

Beolchini 2006, n. 15-16, 332

Tus-02-E1175-40

I

Brocca

Beolchini 2006, n. 15-16, 332

Tus-02-E1175-25/26/n

I

Brocca

Beolchini 2006, n. 14-15, 332

Tus-02-E1175-31

I

Ciotola

Tus-02-E1175-58

F

Testo

Beolchini 2006, n. 43, 349

Tus-02-E1175-59

F

Testo

Tus-02-E1175-67

F

Olla

Beolchini 2006, n. 43, 349 Saguí - Paroli 1990, n. 46, 229

Tus-02-E1175-83

F

Olla

Beolchini 2006, n. 50, 354

Tus-02-E1175-69

F

Olla

Beolchini 2006, n. 52, 354

Tus-02-E1175-65

F

Olla

Beolchini 2006, n. 52, 354

Tus-02-E1175-85

F

Olla

Tus-02-E1175-61

F

Olla

Beolchini 2006, n. 52, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 41, 227

Area centrale

274

Tus-02-E1175-88 Tus-02-E1175-84 Tus-02-E1175-66 Tus-02-E1175-64 Tus-02-E1175-86 Tus-02-E1175-87 Tus-02-E1175-71 Tus-02-E1175-63 Tus-02-E1175-68 Tus-02-E1175-62 Tus-02-E1175-49 Tus-02- E1163-22 Tus-02- E1163-21 Tus-02-E1150-11 Tus-02-E1150-10 Tus-02-E1150-31 Tus-02-E1150-32 Tus-02-E1150-33 Tus-02-E1148-70 Tus-02-E1148-28 Tus-02-E1148-33 Tus-02-E1148-63 Tus-02-E1148-80 Tus-02-E1148-60 Tus-02-E1148-79 Tus-02-E1148-78 Tus-02-E1148-n Tus-02-E1148-62/67 Tus-02-E1148-91 Tus-02-E1148-n? Tus-02-E1148-44 Tus-02-E1116-28 Tus-02-E1116-29 Tus-02-E1116-42 Tus-02-E1116-36 Tus-02-E1116-53 Tus-02-E1116-59 Tus-02-E1116-58 Tus-02-E1116-60 Tus-02-E1116-61 Tus-02-E1116-63 Tus-02-E1116-62 Tus-02-E1116-76 Tus-02-E1116-59 Tus-02-E1116-54 Tus-02-E1116-38 Tus-02-E1116-39 Tus-02-E1116-40

F F F F F F F F F F D F F I I F F F I I I F F F F F F F F D D I I I I F F F F F F F F F F D D D

Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Anfora Testo Olla Brocca Brocca Olla Olla Olla Microboccaletto Brocca Brocca Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Microlletta Anfora Ciotola - coperchio Brocca Brocca Brocca Brocca Testo Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Anfora Anfora Anfora

275

Saguí - Paroli 1990, n. 41, 227 Saguí - Paroli1990, n. 35, 225? Saguí - Paroli 1990, n. 40, 225 Beolchini 2006, n. 55, 357 Saguí - Paroli 1990, n. 34, 225 Saguí - Paroli 1990, n. 34, 225 Saguí - Paroli 1990, n. 36, 225 Saguí - Paroli 1990, n. 36, 225 Saguí - Paroli 1990, n. 35, 225 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 34, 342 Ricci 2002, p. 345, n. 5 Saguí - Paroli 1990, n. 46, 229 Saguí - Paroli 1990, n. 334, 338 Saguí - Paroli 1990, n. 335, 338 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 320, 333 Beolchini 2006, n. 15, 332 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 43, 349 Beolchini 2006, n. 63, 360 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 29, 339 Saguí - Paroli 1990, n. 320, 333 Saguí - Paroli 1990, n. 320, 333 Beolchini 2006, n. 15-16, 332 Saguí - Paroli 1990, n. 334, 338 Beolchini 2006, n. 44, 351 Beolchini 2006, n. 50, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 54, 357 Saguí - Paroli 1990, n. 37, 225 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342

Tus-02-E1116-7 Tus-02-E1135-47 Tus-02-E1135-41 Tus-02-E1135-52 Tus-02-E1135-25 Tus-02-E1135-66 Tus-02-E1135-77 Tus-02-E1135-87 Tus-02-E1135-88 Tus-02-E1135-93 Tus-02-E1135-90 Tus-02-E1135-91 Tus-02-E1135-78 Tus-02-E1135-85 Tus-02-E1135-94 Tus-02-E1135-105 Tus-02-E1135-106 Tus-02-E1135-111 Tus-02-E1135-74 Tus-02-E1135-83 Tus-02-E1135-89 Tus-02-E1135-81 Tus-02-E1135-50 Tus-02-E1135-51 Tus-02-E1135-61 Tus-02-E1135-59 Tus-02-E1135-20 Tus-01-E1136-10 Tus-01-E1136-12 Tus-01-E1136-13 Tus-01-E1136-14 Tus-01-E1136-16 Tus-01-E1136-18 Tus-02-E1139-n? Tus-02-E1161-11 Tus-02-E1161-15 Tus-02-E1161-41 Tus-02-E1161-29 Tus-02-E1161-77/n Tus-01-E1142-20

D I I I F F F F F F F F F F F F F F F F F F D D D D R I F F F F F D I I F F F F

Ciotola Brocca Brocca Brocca Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla Testo Olla Olla Olla Anfora Anfora Anfora Ciotola - coperchio Catino Brocca Testo Olla Olla Olla Olla Anfora Brocca Ciotola Olla Olla Olla Olla

Saguí - Paroli 1990, n. 364, 345

F F F F D

Testo Olla Olla Olla Anfora

Beolchini 2006, n. 43, 349 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 55, 357 Beolchini 2006, n. 34, 342

Beolchini 2006, n. 14, 332 Beolchini 2006, n. 14, 332 Saguí - Paroli 1990, n. 339, 339 Beolchini 2006, n. 60, 358 Beolchini 2006, n. 60, 358 Beolchini 2006, n. 43, 349 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Saguí - Paroli 2002, p. 345, n. 5 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 54, 357 Whitehouse 1980, fig.4.37, 133 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 29, 339 Molinari 1995, tav. I.6, 200 Beolchini 2006, n. 14, 332 Beolchini 2006, n. 43, 349 Beolchini 2006, n. 44, 351 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 54, 357 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 16, 332 Beolchini 2006, n. 28, 338 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 50, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 55, 357

Area meridionale Tus-00-D1006-n Tus-00 S1007-2 Tus-00 S1007-3 Tus-05-S1019-1 Tus-05-S1019-n

276

Tus-05-S1019-n Tus-05-S1019-n Tus-05-S1019-n Tus-02-D1229-n TUS-02-D1248-9 TUS-02-D1248-1 TUS-02-D1248-n TUS-02-D1248-3 TUS-02-D1248-5 TUS-02-D1248-6 TUS-02-D1248-8 TUS-02-D1248-4 TUS-02-D1248-2 Tus-02-D1249-2 Tus-02-D1249-n Tus-02-D1266-n Tus-02-D1266-n Tus-02-D1271-1 Tus-02-D1271-5 Tus-02-D1271-3 Tus-02-D1271-4 Tus-02-D1271-2 Tus-03-D1400-3 Tus-03-D1401-4 Tus-03-D1401-6 Tus-03-D1401-3 Tus-03-D1401-7 Tus-03-D1401-22 Tus-03-D1401-21 Tus-03-D1401-23 Tus-03-D1401-19 Tus-03-D1401-14 Tus-03-D1411-2 Tus-03-D1415-12 Tus-03-D1415-14 Tus-03-D1416-n? Tus-03-D1416-22 Tus-03-D1416-23 Tus-03-D1416-10 Tus-03-D1419-41? Tus-03-D1419-14 Tus-03-D1420-33 Tus-03-D1420-29 Tus-03-D1420-14 Tus-03-D1420-12? Tus-03-D1420-13 Tus-03-D1420-11 Tus-03-D1420-3

D D D I I I F F F F F F D F D F D I I F F F F I I I I F F F D D F I F I F F D F D I I F F F F D

Anfora Anfora Anfora Ciotola Brocca Ciotola coperchio Microlletta Olla Olla Olla Olla Olla Ciotola Olla Microvasetto Microlletta Ciotola - coperchio Ciotola Ciotola Olla Olla Olla Olla Brocca Brocca Brocca Brocca Olla Olla Olla Anfora Anfora Olla Brocca Olla Brocca Olla Olla Anfora Olla Anfora Fuseruola Brocca Olla Olla Olla Olla Ciotola

277

Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342 Saguí - Paroli 2002, fig.52.248, 392 Beolchini 2006, n. 15, 332 Beolchini 2006, n. 38, 345 Beolchini 2006, n. 65, 360 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 53, 357 Saguí - Paroli 1990, n. 363, 345 Beolchini 2006, n. 52, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 266, 303 Beolchini 2006, n. 64, 360 Beolchini 2006, n. 28, 338 Beolchini 2006, n. 29, 339 Ricci 2002, fig.52.252, 392 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 63, 360 Beolchini 2006, n. 14, 332 Beolchini 2006, n. 14, 332 Beolchini 2006, n. 14, 332 Beolchini 2006, n. 14, 332 Beolchini 2006, n. 50, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 35, 225 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 52, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 332, 336 Beolchini 2006, n. 52, 354 Saguí - Paroli 1990, n. 329, 336 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 15-16, 332 Saguí - Paroli 1990, n. 42, 227 Saguí - Paroli 1990, n. 42, 227 Beolchini 2006, n. 58, 358 Saguí - Paroli 1990, n. 43, 227 Saguí - Paroli 1990, n. 367, 345

Tus-03-D1420-5/8 Tus-03-D1420-6 Tus-03-D1420-25 Tus-03-D1421-43 Tus-03-D1421-42 Tus-03-D1421-45 Tus-03-D1441-1 Tus-03-D1441-2 Tus-03-D1445-5 Tus-03-D1484-31 Tus-03-D1484-35 Tus-03-D1484-36 Tus-03-D1484-24 Tus-03-D1484-25 Tus-03-D1484-26 Tus-03-D1484-33 Tus-03-D1484-32

D D R F F F I D D F F F F F F F F

Saguí - Paroli 1990, n. 366, 345

Ciotola Anfora Catino Olla Olla Olla Brocca Anfora Anfora Testo Olla Olla Olla Olla Olla Olla Olla

Beolchini 2006, n. 34, 342 Molinari 1995, tav. I.12, 200 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 58, 358 Beolchini 2006, n. 15, 332 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 34, 342 Beolchini 2006, n. 47, 351 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 53, 357 Beolchini 2006, n. 52, 354 Beolchini 2006, n. 52, 354

Abbreviazioni: I: Ceramica invetriata D: Acroma depurata F: Ceramica da fuoco R: Rivestite bassomedievali.

Fig. 20. Tabella materiali medievali 2002-2010.

278

Capítulo V bibliografía, fuentes, Abreviaturas

1. Bibliografía

Arce, Dupré, Saquete 1997 J. Arce, X. Dupré, J. C. Saquete, “Cn. Domitius Ahenobarbus en Tusculum. A propósito de una nueva inscripción de época republicana” en Chiron 27, 287-296. Ashby 1910 Th. Ashby,” The Classical Topography of the Roman Campagna”, Part III, The Via Latina, en Papers of the British School of Rome V, 215-431. Ashby 1930 Th. Ashby, “Il Castello d’Acqua arcaico del Tuscolo” in Bullettino della Commissione Archeologica Comunale di Roma LVII, 161-183. Balty 1991 J. Ch. balty, Curia Ordinis. Recherches d’architecture et d’urbanisme antiques sur les curies provinciales du monde romain, Bruxelles. Bartoloni, Ricci 1995 V. Bartoloni, M. Ricci, “Produzioni ceramiche da un contesto dei secoli xi-xii a Tarquinia” in E. De Minicis (ed.), Le ceramiche di Roma e del Lazio in età medievale e moderna, Atti del II convegno (Roma 6-7 maggio 1994) Roma, 100-106. Beolchini 2006 V. Beolchini, Tusculum II. Tuscolo. Una roccaforte dinastica a controllo della valle Latina. Bibliotheca Italica 29, Roma. Beolchini 2008a V. Beolchini, “La chiesa extraurbana di Tuscolo: ipotesi di identificazione e riflessioni su presenza monastica e viabilità” in G. Ghini (ed.), Lazio e Sabina 4. Atti del Convegno (Roma 29-31 maggio 2006) Roma, 151-156. Beolchini 2008b V. Beolchini, “Insediamenti in grotta a Tuscolo” in E. De Minicis (ed.), Insediamenti rupestri medievali di età medievale: abitazioni e strutture produttive II: Italia centrale e meridionale. Atti del Convegno (Grottaferrata 27-29 ottobre 2005). Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, Spoleto, 281-292. Beolchini 2011a V. Beolchini, “Prime indagini sulla rocca di Tuscolo: le campagne archeologiche 2008 e 2009”, en G. Ghini (ed.), Lazio & Sabina 7. Atti del Convegno. Settimo Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina (Roma 9-11 marzo 2010) Roma, 331-337. Beolchini 2011b V. Beolchini, “La chiesa di S. Agata subtus civitatem tusculanam: una proposta di identificazione” in J. A. Santos (ed.) Tusculum III. El área extramuros: la villa romana y la iglesia medieval. Bibliotheca Italica 30, Roma, 165-192. Beolchini, Delogu 2006 V. Beolchini, P. Delogu, “La nobiltà romana altomedievale in città e fuori: il caso di Tusculum”

AA.VV. 2002 AA.VV., Le décor geométrique de la mosaïque romaine. I. Répertoire graphique et descriptif des compositions linéaires et isotropes, Paris. Abbate 1894 E. Abbate, Guida della Provincia di Roma, Roma. Alföldi 1965 G. Alföldi, Early Rome and the Latins, Ann Arbor. Alföldy 1991 G. Alföldy, “Augustus und die Inschriften: Tradition und Innovation. Die Geburt der imperialen Epigraphik”, Gymnasium 98, 289-324 [= “Augusto e le iscrizioni: tradizione ed innovazione. La nascita dell‘epigrafia imperiale”, en Scienze dell’Antichità. Storia, Archeologia, Antropologia 5, 1991 (1994), 573-600]. Alföldy 1992 G. Alföldy, Studi sull’epigrafia augustea e tiberiana di Roma, Vetera 8, Roma. Andreau 1987 J. Andreau, La vie financière dans le monde romain. Les métiers de manieurs d’argent (ive siècle av. J.-C.- iiie siècle ap. J.-C.), Roma. Angelini, Fea 1828 G. Angelini, A. Fea, I monumenti più insigni del Lazio distribuiti in vie delineati ed incisi da Giovanni Angelini ed Antonio Fea, e da questo illustrati com osservazioni antiquarie e dischiarati I, Roma. Annis 1992 M.B. Annis, “Ceramica altomedievale a vetrina pesante e ceramica medievale a vetrina sparsa provenienti dallo scavo di San Sisto Vecchio in Roma: analisi tecnologica e proposta interpretativa” in L. Paroli (ed.), La ceramica invetriata tardoantica e altomedievale in Italia. Atti del Seminario (Certosa di Pontignano, Siena 2324 febbraio 1990) Firenze, 394-417. Aquilué 2003 X. Aquilué, “Nuevos datos sobre la fuente arcaica de Tusculum” en J. Rivera Blanco, X. Dupré (edd.), La fontana arcaica di Tusculum: Idee per la conservazione, Valladolid, 41-48. Aquilué Abadías 2007 X. Aquilué Abadías, “La fontana arcaica di Tusculum: nuove acquisizioni” in Tusculum. Storia Archeologia Cultura e Arte di Tuscolo e del Tuscolano. Atti del primo incontro di studi (27-28 maggio e 3 giugno 2000) Roma, 199-209. Arce et al. 1998 J. Arce, X. Dupré, X. Aquilué, P. Mateos, Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de la campaña de 1994 y 1995, Roma. 281

in S. Carocci (ed.), La nobiltà romana nel medioevo. Atti del Convegno (20-22 novembre 2003). Mélanges de l’École Française de Rome 359, Roma, 137-169. Biondi 1826 F. Biondi 1826, Diario di scavo, Manoscritto inedito, Cod. 106E. Biblioteca Alessandrina - Roma. Borda 1954 M. Borda, “Monumenti paleocristiani del territorio tuscolano” in Miscellanea G. Belvederi. Città del Vaticano. Borda 1955 M. Borda, “Albori di cristianesimo nel tuscolano” in Capitolium XXX- 8, Roma. Borda 1956-1958 M. Borda, “Ipogei gentilizi tuscolani” in Bulletino della Commissiones Archeologica Comunale di Roma XIX, 15-35. Borda 1958 M. Borda, Tuscolo. Itinerari dei musei, gallerie e monumenti d’Italia 98, Roma. Borghese 1633 M. Borghese, Discorso del sito della città Tusculana, Roma. Bovini 1954 G. Bovini, I sarcofagi paleocristiani della Spagna, Roma. Bruun 1997 C. Bruun, “Acquedotti e condizioni sociali di Roma imperiale: immagini e realtà” in La Rome impériale. Démographie et logistique. Actes de la table ronde (Roma 1994), Roma, 121-155. Burn 1876 R. Burn, Rome and the Campagna. An historical and topographical description of the site, buildings and neighbourhood, of Ancient Rome, Cambridge-London. Canina 1830-1840 L. Canina, Architettura antica sezione III. Architettura romana. L’ architettura romana descritta e dimostrata coi monumenti dall’ architetto cav. Luigi Canina consigliere della Comissione generale di Antichità e Belle Arti, membro residente del consiglio della Pontificia Accademia di S. Luca, socio ordinario e censore della Accademia romana di archeologia ed aggregato ai socii corrispondenti delle Accademie di Scienze e Belle Arti delle più cospicue città di Europa, Roma. Canina 1841 L. Canina, Descrizione dell´antico Tuscolo, Roma. Canina 1856a L. Canina, Gli edifizi di Roma Antica e sua campagna, vol. VI, Roma. Canina 1856b L. Canina, Gli edifizi antichi dei contorni di Roma cogniti per alcune reliquie descritti e dimostratti nella loro intera architettura dal commendatore Luigi Canina, vol. V, Roma.

Cappa, Cappa, Felici 1994 G. Cappa, E. Cappa, A. Felici, “I cunicoli che alimentavano la fontana arcaica del Tuscolo” in Atti del XVII Congresso Nazionale di Speleologia (Castelnuovo Garfagnana settembre 1994) Firenze, 323-329. Cappelli, Pasquali (edd.) 2002 G. Cappelli, S. Pasquali (edd.), Tusculum. Luigi Canina e la riscoperta di un’antica città. Catalogo della mostra, Roma. Capulli 2008 R. Capulli, “I cunicoli del Monte Tuscolo (RomaLazio)” in Atti del VI Convegno Nazionale di Speleologia in Cavità Artificiali (Napoli 30 maggio-2 giugno 2008), Opera Ipogea 1/2, 53-62. Carocci, Vendittelli 2004 S. Carocci, M. Vendittelli , “L’origine della campagna romana. Casali, castelli e villaggi nel xii e xiii secolo”, Miscellanea della Società Romana di Storia Patria 47, Roma. Castellani 2003 Castellani, “Colli Albani: opere arcaiche di controllo e regolazione delle acque” in J. Rivera, X. Dupré (edd.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione. La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma, 57-60. Castellani, Dragoni 1991 V. Castellani, W. Dragoni, “Opere arcaiche per il controllo del territorio: gli emisari sotterranei artificiali dei laghi albani” in M. Bergamini (a cura di), Gli Etruschi maestri di idraulica, Perugia, 43-60. Castillo 2005 E. Castillo, Tusculum I. Humanistas, anticuarios y arqueólogos tras los pasos de Cicerón. Historiografía de Tusculum (s.s xiv-xix). Bibliotheca Italica 28, Roma. Castillo 2011 E. Castillo, Tusculum. Storia di una scoperta archeologica. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC. Cerutti Fusco 2008 A. Cerutti Fusco, “Flora e antiche vestigia da Luigi Canina a Giacomo Boni nel contesto della cultura anglosassone” in P. Fortini (ed.), Giacomo Boni e le istituzioni straniere. Atti del Convegno Internazionale Roma (Museo Nazionale Romano-Palazzo Altemps 25 giugno 2004), Roma, 155-190. Clüver 1624 Ph. Clüver, Italia antiqua. Auctoris metodo, verbis et tabulis geographicis retentis, Lugduni Batavorum. Coarelli 1987 F. Coarelli, I santuari del Lazio in età repubblicana, Roma. Coarelli 1989 F. Coarelli, Guida Archeologica di Roma, Roma. 282

Coarelli 1991 F. Coarelli, “Gli emisari dei laghi laziali: tra mito e storia” in M. Bergamini (a cura di), Gli Etruschi maestri di idraulica, Perugia, 35-41. Coarelli 2005 F. Coarelli, “Aristonico” in Studi Ellenici XVI, 211-240. Combet-Farnoux 1980 B. Combet-Farnoux, Mercure romain. Le culte public de Mercure et la fonction mercantile à Rome de la République Arcaïque à l’époque augustéenne. BEFAR 238, Roma. Degrassi 1947 A. Degrassi, Fasti Consulares et Triumphales (= Inscr. It. XIII, 1), Roma. Devoti 1978 L. Devoti, Cisterne del periodo romano nel Tuscolano, Frascati. De Rubeis 2002 F. De Rubeis, “L’iscrizione medievale del santuario extraurbano di Tusculum” en Dupré et al., Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001, Serie Arqueológica 7, Roma, 201-203. Díaz, Gorostidi 2011 B. Díaz, D. Gorostidi, “Tusculum en época mediorepublicana: la gens Furia” en Archeologia Classica LXI, 161-192. Diosono 2006 F. Diosono,” I materiali dello scavo 2003 del santuario di Diana a Nemi” in G. Ghini (ed.), Lazio e Sabina 3. Atti del convegno: Terzo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 18-20 novembre 2004) Roma, 191-202. Dodwell 1874 E. Dodwell, Views and descriptions of cyclopian and Pelasgic remains in Greece and Italy with constructions of a later period from drawings by the late Edward Dodwell, London. Dupré (ed.) 2000 X. Dupré (ed.), Scavi archeologici di Tusculum. Rapporti preliminari delle campagne 1994-1999, Roma. Dupré 2003 X. Dupré, “Il foro repubblicano di Tusculum alla luce dei recenti scavi” in R. J. Brandt, X. Dupré, G. Ghini (edd.), Lazio e Sabina 1, Roma, 163-168. Dupré 2005a X. Dupré, “La basilica di Tusculum” in X. Lafon, G. Sauron (edd.), Théorie et pratique de l’architecture romaine. Études offertes à Pierre Gros, Aix-en-Provence, 69-80. Dupré 2005b X. Dupré, Excavaciones Arqueológicas en Tusculum (Italia). Informe de la XI Campaña (2005), inédito.

Dupré 2006 X. Dupré, “El teatro de Tusculum: un estado de la cuestión” en C. Márquez, A. Ventura (coords.), Jornadas sobre teatros romanos en Hispania. Actas del Congreso Internacional (Córdoba 12-15 de noviembre de 2002) Córdoba, 361-383. Dupré et al. 1998 X. Dupré, X. Aquilué, P. Mateos, J. Núñez, J. A. Santos, Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de la campaña de 1996. Serie Arqueológica 3, Roma. Dupré et al.1999a X. Dupré, X. Aquilué, P. Mateos, J. Núñez, J. A. Santos, Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de la campaña de 1997. Serie Arqueológica 4, Roma. Dupré et al.1999b X. Dupré, X. Aquilué, P. Mateos, J. Núñez, J. A. Santos, Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 1998 y 1999. Serie Arqueológica 5, Roma. Dupré et al. 2002 X. Dupré, S. Gutiérrez, J. Núñez, E. Ruiz, J. A. Santos, Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001. Serie Arqueológica 7, Roma. Dupré 2012 X. Dupré, “Preesistenze arcaiche nel foro di Tusculum”, en F. Beltrán lloris, N. Rafel fontanals, f. tarrats bou (eds.), Xavier Dupré Raventós. Opera Selecta. Institut Català d’Arqueologia, Zaragoza, 789-802. Dupré, Gorostidi 2007 X. Dupré, D. Gorostidi, “Novedades en epigrafía de la antigua ciudad de Tusculum: inscripciones monumentales del teatro” en M. Mayer, G. Baratta, A. Guzmán (edd.), Acta XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae. Provinciae Imperii Romani inscriptionibus descriptae (Barcelona 3-8 Septembris 2002) Barcelona, 441-448. Egidi 1902 P. Egidi, “L’abbazia Sublacense e la signoria di Tuscolo” in Archivio della Società Romana di Storia Patria 25, 470-477. Filippi, Stanco 2005 G. Filippi, E. A. Stanco, “Epigrafia e toponomastica della produzione laterizia nella Valle del Tevere: l’Umbria e la Sabina tra Tuder e Crustumerium; l’Etruria tra Volsinii e Lucus Feroniae” en Ch. Bruun (ed.), Interpretare i bolli laterizi di Roma e della Valle del Tevere: produzione, storia economica e topografia. Acta Istituti Romani Finlandiae 32, Roma, 121-199. Gai 1986 S. Gai, “La Berretta del Prete» sulla Via Appia Antica: indagini archeologiche preliminari sull’insediamento medievale” in Archeologia Medievale 13, 365-404. 283

Garrucci 1879 R. Garrucci, “Sarcofagi ossia sculture cimiteriali” in Storia dell’arte cristiana nei primi otto secoli della Chiesa V, Prato. Gast, Sigaut 1979 M. Gast, F. Sigaut, Les techniques de conservation des grains à long terme. Leur rôle dans la dynamique des systémes des cultures et des sociétes. CNRS, Paris. Gelpi 2007 P. Gelpi 2007, “La fontana arcaica di Tusculum: nuove osservazioni sulla tecnica edilizia” in G. Ghini (ed.), Lazio e Sabina 4. Atti del convegno: Quarto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 29-31 maggio 2006) Roma, 131-134. Ghini 2006 G. Ghini, “Nemi (Roma). Valle Giardino. Campagne di scavo 2003-04 al santuario di Diana” in G. Ghini (edd.), Lazio e Sabina 3. Atti del convegno: Terzo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 18-20 novembre 2004) Roma, 183-190. Giovannini 1998 F. Giovannini, “Funzioni delle forme ceramiche e modelli alimentari medievali” in E. De Minicis (ed.) Le ceramiche di Roma e del Lazio in età medievale e moderna III, Roma, 15-22. Giuliani 1998 C. F. Giuliani, L’edilizia nell’antichità, Roma. González Fraile 2003 E. González Fraile, “La arquitectura del tiempo: notas previas para una intervención en Tusculum” en J. Rivera Blanco, X. Dupré (edd.), La fontana arcaica di Tusculum: Idee per la conservazione (Roma 2003) Valladolid, 61-73. Gorostidi 2000 D. Gorostidi, “L’ipogeo dei Rabirii” in Dupré (ed.), Scavi archeologici di Tusculum. Rapporti preliminari delle campagne 1994-1999, Roma, 508-509. Gorostidi 2002a D. Gorostidi, “Luigi Canina e le epigrafi della Descrizione dell’antico Tusculo” in G. Cappelli, S. Pasquali (edd.), Tusculum. Luigi Canina e la riscoperta di un’antica città. Catalogo della mostra, Roma, 213-220. Gorostidi 2002b D. Gorostidi, “A propósito de la inscripción opistógrafa CIL XIV 2623” en Dupré et al., Excavaciones arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas 2000 y 2001. Serie Arqueológica 7, 177-184. Gorostidi 2002c D. Gorostidi, “Entablamento inscrito (UE M1173)” en Dupré et al., Excavaciones arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas 2000 y 2001. Serie Arqueológica 7, 60-61.

Gorostidi 2003a D. Gorostidi, “Tiberio, la gens Claudia y el mito de Telégono en Tusculum” en P. Xella, J. Á. Zamora (edd.), Epigrafia e Storia delle religioni. Dal documento epigrafico al problema storico religioso. Atti dell’Incontro in Studi epigrafici e linguistici sul Vicino Oriente Antico (SEL) 20, 51-65. Gorostidi 2003b D. Gorostidi, “La fuente arcaica y el “descubrimiento” de la antigua ciudad de Tusculum” en J. Rivera, X. Dupré (edd.) La fontana arcaica de Tusculum: ideas para la conservación. Catálogo de la exposición (Roma 10 al 24 de julio 2003) Roma, 41-48. Gorostidi 2003c D. Gorostidi, “La gens Caelia en Tusculum” in Archaeologiae. Research by Foreing Missions in Italy, vol. I, Roma-Pisa, 91-105. Gorostidi 2004 D. Gorostidi, “Las fístulas acuarias del territorio tusculano: aspectos prosopograficos” en G. Ghini (ed.), Lazio & Sabina 2. Atti del Convegno. Secondo Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina (Roma 7-8 maggio 2003) Roma, 165-170. Gorostidi 2005 D. Gorostidi, “Cicerón y Marco Celio Rufo en Tusculum” en Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, (15 al 20 de septiembre de 2003) Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña) vol. I, Madrid, 501-512. Gorostidi 2006 D. Gorostidi, “Carmina latina epigraphica del ager Tusculanus (Lacio, Italia)” en C. Fernández, J. Gómez Pallarés (edd.), Temptanda Viast. Nuevos estudios sobre la poesía epigráfica latina, Cerdanyola del Vallès, CD-Rom, 1-25. Gorostidi 2007 D. Gorostidi, “I Severi a Tusculum a proposito di CIL XIV, 2606 e l’anfiteatro” in G. Ghini, (ed.), Lazio & Sabina 4. Atti del Convegno. Quarto Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina. Roma (29-31 maggio 2006) Roma, 145-150. Gorostidi 2008 D. Gorostidi, “Il collegio degli aeditui e gli aediles lustrales di Tusculum: una nuova lettura di CIL XIV, 2620” in M. T. Caldelli, G. L. Gregori, S. Orlandi (edd.), Epigrafia 2006. Atti della XIV Rencontre sur l’Epigraphie in onore di Silvio Panciera con altri contributi di colleghi, allievi e collaboratori, Tituli 9, Roma, 853-868. Gorostidi 2009 D. Gorostidi, “Urne arcaiche tuscolane: rilettura di CIL I2, 2849 e 2854” in G. Ghini (ed.) Lazio & Sabina 5. Atti del Convegno. Quinto Incontro di

284

Studi sul Lazio e la Sabina. (Roma 3-5 di dicembre 2007) Roma, 257-260. Gorostidi 2010a D. Gorostidi, “Conservadurismo itálico y oficialidad romana: los colegios sacerdotales de la ciudad de Tusculum. Novedades a través del estudio de la documentación epigráfica” en O. Rodríguez, V. Dal Pozzo (ed.) Roma en el Mediterráneo: caracterización de las relaciones entre el mundo autóctono y la implantación romana a través del análisis de diferentes aspectos del ámbito de las creencias, XVII Congresso Internazionale di Archeologia Classica (CIAC 2008). Incontri tra culture nel mondo mediterraneo antico (Roma, 22-26 settembre 2008) en Bollettino di archeologia online, Roma. Gorostidi 2010b D. Gorostidi, “Egemonia mitica del territorio e propaganda politica nel Latium vetus: il caso di Tusculum” en J. Carruesco (ed.), Topos-Chôra. L’espai a Grècia I: perspectives interdisciplinàries. Homenatge a JeanPierre Vernant i Pierre Vidal-Naquet, Documenta 17, Tarragona, 103-110. Gorostidi 2011a D. Gorostidi, “Aggiornamento del corpus epigrafico tuscolano: le iscrizioni repubblicane” in G. Ghini (ed.), Lazio & Sabina 7. Atti del Convegno. Settimo Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina (Roma 9-11 marzo 2010) Roma, 323-330. Gorostidi 2011b, e.p. D. Gorostidi, “Las asociaciones juveniles de Tusculum (Lacio, Italia): la evidencia epigráfica” Empúries, 56 (2010) (en prensa). Gorostidi 2011c D. Gorostidi, “Blocco opistografo” in Valenti (ed.) Colli Albani. Protagonisti e luoghi della ricerca archeologica nell’Ottocento. Catalogo della mostra (Monte Porzio Catone 24 settembre-23 ottobre 2011). Tusculana. Quaderni del Museo di Monte Porzio Catone 4, 249-250. Gorostidi 2011d D. Gorostidi, “Il mito e la storia. Gli eroi greci a Tusculum” in I. Salvagli, S. Gatti (edd.), Oltre Roma: viaggi e viaggiatori nei Colli Albani e Prenestini nel segno del Grand Tour. Catalogo de la mostra (Roma-Palestrina 21 gennaio-25 marzo 2012) Roma, 138-145. Gorostidi 2011e D. Gorostidi, “La epigrafía” en J. A. Santos (ed.), Tusculum III. El área extramuros: la villa romana y la iglesia medieval. Bibliotheca Italica 30, 45-86. Gorostidi, en prep. D. Gorostidi, La epigrafia latina de la antigua ciudad de Tusculum (Lacio, Italia): las inscripciones de procedencia urbana. Tesis doctoral (Zaragoza 2008).

Gorostidi, Marchioni, 2002 D. Gorostidi, M. Marchioni, “Un nuevo epígrafe monumental procedente de la acrópolis de Tusculum” en X. Dupré, S. Gutiérrez, J. Núñez, E. Ruiz, J.A. Santos, Excavaciones arqueológicas en Tusculum. Informe de la campaña de 2000-2001. Serie Arqueológica 7, Roma, 185-193. Gorostidi, Núñez, en prep. D. Gorostidi, J. Núñez, “Frammento dei Fasti Consulares procedente del foro di Tusculum” (en prep.). Gorostidi, Ruiz 2011 D. Gorostidi, E. Ruiz, “Un nuevo aedilis lustralis procedente de Tusculum (Lacio, italia)”, Zeitschrift für papyrologie und epigraphik 178, 273-278. Granino 2005 M. G. Granino Cecere, Supplementa Italica Imagines. Supplementi fotografici ai volumi italiani del CIL. Latium Vetus 1 (CIL, XIV; Eph. Epigr., VII e IX) Latium Vetus praeter Ostiam. Roma. Gros 1996 P. Gros, L’architecture romaine, vol 1, Paris. Grossi-Gondi 1901 F. Grossi-Gondi, Il tempio di Castore e Polluce sull’acropoli di Tuscolo e la scoperta d’una antica iscrizione, con appendice sopra un’iscrizione metria greca, Roma. Grossi Gondi 1908 F. Grossi Gondi, Il Tuscolano nell’età classica, Regenberg. Gsell-Fels 1883 Th. Gsell-Fels, Rom und die Campagna, Leipzig. Guattani 1808, G. A. Guattani, Memorie enciclopediche romane sulle belle arti, vol. III, Roma. Guidi 1880 A.Guidi, I Paesi dei Colli Albani, con appendice dello stesso autore nella quale si tratta delle città di Frascati e di Palestrina, Roma. Hear 1875 A. J. C. Hear, Days Near Rome, Filadelfia. Holstein 1666 L. Holstein, Annotationes Geographicae, Roma. Hubaux 1958 J. Hubaux, Rome et Véies, Paris. Il Cracas, Roma 1839. Kircher, 1671 A. Kircher, Latium id est Nova et Parallela Latii tum veteris tum novi Descriptio, Amsterdam. Jackson, Marra 2006 M. Jackson, F. Marra, “Roman stone masonry: volcanic foundations of the ancient City” en American Journal of Archaeology 110, 403-436.

285

Judson, A. Kahane 1963 S. Judson, A. Kahane, “Underground drainageways in southern Europa and northen Lazio” en Papers of the British School of Rome XXXI, 74-99. Krautheimer 1937 R. Krautheimer, Corpus Basilicarum Christianarum Romae, Roma. Liverani 1995 P. Liverani, “La collezione di antichità classiche e gli scavi di Tusculum e Musignano” en M. Natoli (ed.), Luciano Bonaparte: le sue collezioni d’arte, le sue residenze a Roma, nel Lazio, in Italia (1804-1840), Roma, 49-79. Luce 1968 T. J. Luce, “Political Propaganda on Roman Republican Coins: Circa 92-82 B.C.” en American Journal of Archaeology 72, 25-39 MacMullen 1970 R. MacMullen, “Market-Days in the Roman Empire” en Phoenix 24, 333-341. Maetzke 2001 G. Maetzke, La Fonte di Giuturna, in M. S. Arena (a cura di) Roma dall’Antichità al Medioevo: archeologia e storia nel Museo Nazionale Romano, Milano, 564-569. Manacorda 1985 D. Manacorda (ed.), Archeologia urbana a Roma: il progetto della Cripta Balbi. 3. Il giardino del Conservatorio di S. Caterina della Rosa, Firenze. Manacorda et al. 1986 D. Manacorda, A. Molinarim L. Paroli, M. Ricci, D. Romei, ” La ceramica medievale di Roma nelle stratigrafie della Cripta Balbi” in La ceramica medievale del Mediterraneo occidentale. Atti del III Congresso internazionale, Firenze, 511-544. Mañas 2005 I.mañas, ”Rivenimenti pavimentali al foro di Tusculum: indagini preliminari” in C. Angelelli (ed.), Atti del X Colloquio dell’Asociazione italiana per lo studio e la conservazione del mosaico (Lecce 18-21 febbrario 2004) Tívoli, 747-758. Martínez-Pinna 2003 J. Martínez-Pinna, “Apuntes históricos sobre Tusculum arcaica” en J. Rivera, X. Dupré (edd.) La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma, 23-27. Martínez-Pinna 2004 J. Martínez-Pinna, Tusculum latina (s.s vi-iv a.C.). Aproximación histórica a una ciudad del antiguo Lacio. Serie Histórica 4, Roma. Mattei 1711 B. Mattei, Memorie istoriche dell´Antico Tuscolo, Frascati.

Mazzuccato 1998 O. Mazzuccato, “Forme e usi della ceramica grezza a Roma nel medioevo” in E. De Minicis (ed.) Le ceramiche di Roma e del Lazio in età medievale e moderna III, Roma, 7-14. McCracken 1939 G. E. McCracken, A History of ancient Tusculum. Washington. McCracken 1948 G. E. McCracken, “Tusculum”, en Paulus Realencyclopädie der Cllasichen ALtertumswissenschaft VII, A, 2. Stuttgart, 1463-1491. Molinari 1995 A. Molinari, “La produzione e la circolazione delle ceramiche siciliane nei secoli x-xiii” in Actes du 5ème colloque sur la céramique médiévale en Méditerranée occidentale (Rabat 11 - 17 novembre 1991) Rabat, 191-203. Molinari 2003 A. Molinari, voce “Ceramica”, in D. Manacorda, R. Francovich (eds.) Dizionario di archeologia, Roma- Bari, 53-61. Molinari 2010 Molinari, “Siti rurali e poteri signorili nel Lazio (secoli x-xiii)” in Archeologia Medievale XXXVII, 129-142. Morricone 1967 M. L. Morricone, Mosaici Antichi in Italia. Regione prima. Roma. Reg. X. Palatium. Roma. Morricone 1980 M. L. Morricone, Scutulata pavimenta. I pavimenti con inserti di marmo o di pietra trovati a Romae nei dintorni, Roma. Murray 1858 J. Murray, Murray´s hand book of Rome and its environs, forming part II of the hand book of travellers in Central Italy, London. Nibby 1819 A. Nibby, Viaggio antiquario ne´ contorni di Roma, vol. II Roma. Nobiloni 2003 B. Nobiloni, “La fontana arcaica nella documentazione iconografica antiquaria” in J. Rivera, X. Dupré (edd.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma. Nobiloni 2009 B. Nobiloni, “Note sull’attività di Maurizo Borda a Tuscolo” in G. Ghini (ed.), Lazio & Sabina 5. Atti del Convegno V Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 di dicembre 2007) Roma, 283-290. Núñez 1998 J. Núñez, “El área oeste” en X. Dupré et al. (ed.) Excavaciones arqueológicas en Tusculum. Informe de la campaña de 1996. Serie Arqueológica 3, Roma, 81-96. 286

Núñez 2002 J. Núñez, “Área oeste” en X. Dupré (ed.) Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001. Serie Arqueológica 7, Roma, 95-119. Núñez 2009 J. Núñez, “La Aedes Mercurii del foro de Tusculum. Una primera aproximación” en G. Ghini (ed.), Lazio & Sabina 5. Atti del Convegno. Quinto Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 di dicembre 2007) Roma, 261-267. Núñez 2010 J. Núñez, “Novità archeologiche sull’Aedes Mercurii del Foro di Tusculum” en G. Ghini (ed.) Lazio e Sabina 6. Atti del Convegno. Sesto Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina (Roma 4-6 marzo 2009) Roma, 293-297. Nuñez, Dupré 2000 J. Nuñez, X. Dupré, “Un nuevo testimonio de la decuma Herculis procedente de Tusculum”, Chiron 30, 333-352. Núñez, Martínez 2002 J. Núñez, J. M. Martínez, “Una nueva inscripción dedicada a M. Cordio Rufo - gemela a la CIL XIV 2603; ILLRP 414 - procedente del foro de Tusculum” en X. Dupré, S. Gutiérrez, J. Núñez, E. Ruiz, J.A. Santos, Excavaciones arqueológicas en Tusculum. Informe de la campaña de 2000-2001. Serie Arqueológica 7, Roma, 167-175. Núñez, Salcedo 2002 J. Núñez, F. Salcedo, “Una nueva escultura de Rutilia en Tusculum” en X. Dupré, S. Gutiérrez, J. Núñez, E. Ruiz, J.A. Santos, Excavaciones arqueológicas en Tusculum. Informe de la campaña de 20002001. Serie Arqueológica 7, Roma, 159-165. Orton et al. 1993 C. Orton, P. Tyers, A. Vince, Pottery in Archaeology, Cambridge. Paganelli 1994 M. Paganelli, ”Produzioni ceramiche a Roma dal vi al xiii secolo: un campione dagli scavi al Foro Romano” in E. De Minicis (ed.) Le ceramiche di Roma e del Lazio in età medievale e moderna I. Atti del I convegno (Roma 19-20 marzo 1993) Roma, 17-29. Pallotino 1984 M. Pallotino, Etruscología, Milano. Panciera 1995 S. Panciera, “La produzione epigrafica di Roma in età repubblicana. Le officine lapidarie” in Com. Hum. Litt. 104, 1995, 319-342 (= Epigrafi, Epigrafia, Epigrafisti, Roma 2006, 31-52). Panimolle 1968 G. Panimolle, Gli acquedotti di Roma antica, Roma.

Pasqualini 1992 Pasqualini, “Gli Scavi di Luciano Bonaparte alla Rufinella e la scoperta dell’antica Tusculum”, Xenia Antiqua I, Roma, 161-186. Patterson 1991 H. Patterson, “The early medieval and medieval pottery from S. Cornelia” en N. Christie (ed.), Three south etrurian churches: Santa Cornelia, Santa Rufina and San Liberato, London, 120-136. Patterson 1993 H. Patterson, “Pianabella (Ostia Antica): la ceramica altomedievale” in B. Ciarrocchi et al., Produzione e circolazione di ceramiche tardoantiche e altomedievale ad Ostia e Porto. In L. Paroli and P. Delogu La storia economica di Roma nell’alto medioevo alla luce dei recenti scavi archeologici. Atti del Seminario (Roma 2-3 aprile 1992), Firenze, 219-231. Pensabene 1991 P. Pensabene, Contributo per una ricerca sul reimpiego e il recupero dell’antico nel medioevo: il reimpiego nell’architettura normanna, Roma. Pensabene 2011 P. Pensabene, “Provenienze e modalità di spogliazione e di reimpiego a Roma tra tardoantico e medioevo” in Marmoribus vestita, miscellanea in onore di Federico Guidobaldi, Città del Vaticano, 10491088. Pentiricci 1994 M. Pentiricci, “Palazzo della Cancelleria. Notizie preliminari sui materiali ceramici dello scavo” in E. De Minicis (ed.) Le ceramiche di Roma e del Lazio in età medievale e moderna I, Roma, 30-39. Pettinelli 2013 E. Pettinelli, “Note preliminari sullo scavo della cosidetta Villa di Prastina Pacato a Tusculum” in G. Ghini (ed.), Lazio e Sabina 9, 177-182. Pinon, Dupré 2002 P. Pinon, X. Dupré, “Tusculum, la città antica (T. Garnier 1904)” in Italia Antiqua. Envois degli architetti francesi (1811-1950). Italia e area mediterranea, París, 154-176. Pistolesi 1846 E. Pistolesi, Descrizione di Roma e suoi contorni con nuovo metodo breve e facile per vedere la città in otto giorni, Roma. Quilici, Quilici Gigli 1990 L. Quilici, S. Quilici Gigli, “Ricerca topografica a Tusculum” in Archeologia Laziale X, 205-225. Quilici, Quilici Gigli 1991 L. Quilici, S. Quilici Gigli, Tusculum ed il Parco archeologico, Roma.

287

Quilici, Quilici Gigli 1993 L. Quilici, S. Quilici Gigli, “Sulle fortificazioni di Tusculum” in Quaderni del Centro di studio per l’archeologia etrusco-italica 21. Archeologia Laziale 9, 245-269. Quilici Gigli, Petraroia 1984 S. Quilici Gigli, P. Petraroia, Il patrimonio archeologico e monumentale della XI Comunità Montana del Lazio, Roma. Raggi 1841 O. Raggi, “Il Tuscolo”, L´Album di Roma, 17 julio 1841. Raggi 1844 O. Raggi, Sui Colli Albani e Tusculani. Lettere di Oreste Raggi al Cavaliere Luigi Poletti, Roma. Ramallo asensio 2001 S. F. Ramallo asensio, “Sistemas, diseños y motivos en los mosaicos romanos de Carthago Nova a propósito de los pavimentos de la calle del Duque”, en E. Ruiz Valderas (ed.), La casa romana en Carthago Nova. Arquitectura privada y programas decorativos, Murcia, 167-204. Remolà, et al. 2010 J. A. Remolà, O. Rodríguez, J. Sánchez, “Gli scavi 2005-2008 sul lato meridionale del Foro di Tusculum” in G. Ghini (ed.), Lazio e Sabina. 6. Atti del convegno: Sesto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 4-6 marzo 2009) Roma, 299-305. Remolà, Sánchez 2011 J. A. Remolà, J. Sánchez, “La campagna di scavi 2009 nel settore meridionale del foro di Tusculum”, Lazio e Sabina 7, Roma. Ribaldi 2003 R. Ribaldi, “La cisterna del teatro di Tusculum: nuove ricerche” in R. Brandt, X. Dupré, G. Ghini (edd.) Atti del Convegno Primo Incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma, 28-30 gennaio 2002), Roma, 169-174. Ribaldi 2008 R. Ribaldi, Guida archeologica di Tusculum (Guide al patrimonio storico e artistico del Lazio), Pescara. Ribaldi, Gorostidi 2008 R. Ribaldi, D. Gorostidi Pi, “Il santuario extraurbano di Tusculum” in G. Ghini (coord.) Santuari e luoghi di culti dell’antichità nei castelli romani e prenestini, Pescara, 72-85. Ribaldi, Gorostidi, e.p. R. Ribaldi, D. Gorostidi, “Local stone in the monumental center of Tusculum (Latium, Italy): constructive use and epigraphical evidence” en I. Rodà, P. Lapuente, A. Gutiérrez (edd.), Proceedings IX ASMOSIA International Conference (Tarragona 2009), Tarragona (e.p.).

Ricci 1998 M. Ricci, “La ceramica acroma da fuoco” in L. Saguì, L. Paroli (edd.), L’esedra della Crypta Balbi nel Medioevo (xi-xv secolo), vol. II, Firenze, 215-249. Ricci 2001 M. Ricci, “Il deposito di x secolo nell’esedra della Crypta Balbi” in M. S. Arena (a cura di) Roma dall’Antichità al Medioevo: archeologia e storia nel Museo Nazionale Romano, Milano, 524-528. Ricci 2002 M. Ricci, “I reperti archeologici dal sottoscala XXXVI” in R. Rea (ed.), Rota Colisei-La Valle del Colosseo attraverso i secoli, Roma, 344-403. Ricci 2009 M. Ricci, “La bottega delle olle acquarie in età federiciana: dalla dipinta in rosso alla Laziale” in E. De Minicis (ed.) Le ceramiche di Roma e del Lazio in età medievale e moderna VI, Roma, 42-46. Rivera, X. Dupré (edd.) 2003 J. Rivera, X. Dupré (edd.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione. La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma. Rodríguez 2007a O. Rodríguez, “Le cornici del frontescena del teatro Romano di Tusculum”, Mitteilungen des Deutschen Archaeologischen Instituts, Roemische Abteilung 13, 553-569. Rodríguez 2007b O. Rodríguez 2007, “Intervención en el teatro romano de Tusculum. Campaña 2005” en G. Ghini (ed.), Lazio e Sabina. 4. Atti del convegno: Quarto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 29-31 maggio 2006) Roma, 135-143. Romei 1992 D. Romei, “La cerámica a vetrina pesante altomedievale e medievale dal castello di Scorano (Capena, Roma)” in L. Paroli (ed.), La cerámica invetriata tardoantica e altomedievale in Italia, Atti del Seminario Certosa di Pontignano (Siena 23-24 febbraio 1990), Firenze, 439-454. Romei 1998 D. Romei, “La ceramica medievale proveniente dal castello di Scorano (Capena, Roma)” in E. De Minicis (ed.) Le ceramiche di Roma e del Lazio in età medievale e moderna III. Atti del III Convegno (Roma 19-20 aprile 1996) Roma, 124-138. Rossini 1826 L. Rossini, Le antichità dei contorni di Roma, ossia le più rinomate città del Lazio: Tivoli, Albano, Castel Gandolfo, Palestrina, Tuscolo, Cora e Ferentino, Roma. Rubini et al. 2011 M. Rubini, S. Mogliazza, C. Sallustio, P. Zaio, “Indagine antropologica del campione di Tuscolo.

288

Ricostruzione degli aspetti bio-culturali” in J. A. Santos (ed.) Tusculum III. El área extramuros la villa romana y la iglesia medieval. Bibliotheca Italica 30, Roma, 199-234. Saguì, Paroli 1990 L. Saguì, L. Paroli (eds.), Archeologia urbana a Roma: il progetto della Cripta Balbi. 5. L’esedra della Cripta Balbi nel Medioevo (xi-xv secolo), Firenze. Salcedo 2011 F. Salcedo, “Il programma scultoreo della scaenae frons del teatro di Tusculum”, G. Ghini (ed.), Lazio & Sabina 7. Atti del Convegno. Settimo Incontro di Studi sul Lazio e la Sabina (Roma 9-11 marzo 2010) Roma, 315-321. Salcedo 2014, e.p. F. Salcedo, Tusculana Marmora. Escultura clásica en el Antiguo Tuscolano, Madrid, (e.p.). Salvagni 2002 I. Salvagni, “La villa Rufinella e il Tusculum: vicende proprietarie e storia degli scavi. Note per una cronologia (1564-1933)” in G. Capelli, S. Pasquali (edd.), Tusculum. Luigi Canina e la riscoperta di un´antica città, Roma, 31-56. Sand 1857 G. Sand, La Daniella, París. Santos (ed.) 2011 J. A. Santos (ed.), Tusculum III. El área extramuros la villa romana y la iglesia medieval. Bibliotheca Italica 30, Roma. Sasso, Di Blasi 1989 A. Sasso, L. Di Blasi, “Un cunicolo per la captazione di acque a Muscolo” in Bollettino dell’Unione Storia ed Arte, XXIII, 15-19. Serlio 1551 S. Serlio, Extraord Extraordinario libro di architettura di Sebastiano Serlio, architetto del re chistianissimo, nel quale si dimostrano trenta porte de opera rustica mista con diversi ordini: venti di opera dilicata di diverse specie con la scrittura davanti, che narra il tutto, Lyon. Shipley 1987 G. Shipley, A History of Samos, Oxford. Sola Alonso 2003 J. R. Sola Alonso, “Intervención sobre la fuente arcaica de Tusculum: consideraciones generales” en J. Rivera Blanco, X. Dupré (edd.), La fontana arcaica di Tusculum: Idee per la conservazione (Roma 2003), Valladolid, 75-88. Sotomayor 1975 M. Sotomayor, Sarcofagos romano-cristianos de España, Granada. Steinby 1977 E. B. Steinby, “La cronologia delle figlinae doliarie urbane dalla fine dell’età repubblicana fino all’inizio

del iii secolo” in Bulletino della Commissione archeologica comunale di Roma, XXXIV (1974-1975), Roma, 7-132. Testini 2009 P. Testini, “Il sarcofago del Tuscolo ora in Santa Maria in Vivario a Frascati” in Scritti di archeologia cristiana. Le immagini, i luoghi, i contesti, Città del Vaticano. Tomassetti 1926 G. Tomassetti, La campagna romana antica, medioevale e moderna, vol. IV, Roma. Torelli 1980 M. Torelli, “Innovazioni nelle tecniche edilizie romane tra il i sec. a.C. e il i sec. d.C.” in Tecnologia, economia e società nel mondo romano. Atti del Convegno di Como (27−29 settembre 1979) Roma, 139-162. Torelli 1991 M. Torelli, “L’acqua degli Etruschi dalle forme ideologiche alle pratiche sociali” in M. Bergamini (a cura di), Gli Etruschi maestri di idraulica, Perugia, 19-28. Torelli 1999 M. Torelli, Paestum romana, Roma. Tortosa 2009 T. Tortosa, “XII campaña de excavación en Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio)” en Excavaciones en el exterior 2008. Informes y Trabajos 3, Madrid, 71-84. Tortosa 2010 T. Tortosa, “Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio): un proyecto de arqueología para la EEHAR” en R. Olmos- T. Tortosa- J.P. Bellón (eds.), Repensar la Escuela del CSIC en Roma. Cien años de memoria, Madrid, 661-686. Uggeri 1824a A. Uggeri, Giornata Toscolana, Roma. Uggeri 1824b A. Uggeri, Monumenti antichi del Circondario. Giornate pittoriche degli edificii suburbani di Roma antica, cioè del Tuscolo. Giornata toscolana, Roma. Valenti 2003 M. Valenti, Ager tusculanus (IGM 150 III NE - II NO). Forma Italiae XLI, Firenze. Valenti 2011 M. Valenti (ed.), Colli Albani. Protagonisti e luoghi della ricerca archoelogica nell’Ottocento. Catalogo della mostra (Monte Porzio Catone 24 settembre-23 ottobre 2011). Tusculana. Quaderni del Museo di Monte Porzio Catone 4, Roma. Vallardi, 1852 G. Vallardi, “Itinerario d’Italia” in CXXXVI viaggi ed escursioni, o sia Descrizione delle città, dei borghi, villagi, castelli, ponti, fiumi… correlato di carte geografiche e piante delle città, Milano. Volpi 1742 J. R. Volpi, Vetus Latium Profanum, vol. VIII, Roma. 289

Wells 1878 C. L. Wells, The Alban Hills, vol. I, Roma. Whitehouse 1980 D. Whitehouse, “The Medieval Pottery from S. Cornelia” in Papers British School Rome XLVIII, 125156. Wickham 2010 C. Whickham, “Archeologia e mondi rurali: quadri di insediamento e sviluppo económico” in Archeologia Medievale, XXXVII, 277-281. Wilpert 1920 G. Wilpert I sarcofagi cristiani antichi. Roma.

Liber Censuum Le Liber Censuum de l’Eglise Romaine, P. Fabre - L. Duchesne (eds.), 3 voll., Paris, 1910. Liber Pontificalis Le Liber pontificalis. Texte, introduction et commentaire, L. Duchesne (ed.), Paris, 1886-1892, 2 voll.; III, Addictions et corrections de Mgr L. Duchesne, C. Vogel (ed.), Paris, 1957 (rist. anastatica Paris, 1981). Ligurinus Gunther Der Dichter Ligurinus, De gestis Friderici, E. Assmann (ed.), (M.G.H., Scriptores rerum Germanicarum in usum scholarum separatim editi, 63), Hannover 1987. Ottone di San Biagio, Chronica Ottonis De Sancto Blasio, Chronica, A. Hofmeister (ed.), (M.G.H., Scriptores Rerum Germanicarum in usum scholarum), Hannoverae et Lipsiae 1912. Regesto Farfense Il regesto di Farfa compilato da Gregorio da Catino, I. Giorgi- U. Balzani (eds.), 5 voll., (Biblioteca della R. Società romana di storia patria), Roma, 1879 – 1914. Regesto Sublacense Il regesto sublacense dell’xi secolo, L. Allodi- G. Levi (eds.), (Biblioteca della R. Società romana di storia patria), Roma, 1885. Sicardo, 173 Sicardi Episcopi Cremonensis, Chronica, (M.G.H., Scriptores, 31), Hannoverae et Lipsiae, 1902-1903. Sickel 1886 Documenti per la storia ecclesiastica e civile di Roma, T. von Sickel (ed.), in Studi e documenti di Storia e Diritto, 6, Roma. Vita di San Nilo Bartolomeo Iuniore, Vita di san Nilo, J.P. Migne (ed.), (Patrologia graeca, 120), Parisiis 1864.

2. Fuentes Annales Aquenses Annales Aquenses, I.M. Lappenberg (M.G.H., Scriptores, 16), Berolini 1858. Annales Romani Annales Romani (1044-1187), in Liber Pontificalis, II, 329-350. Arnoldi Lubecensis Arnoldi Lubecensis, Chronica Slavorum (M.G.H., Scriptores, 21), Hannoverae 1893. Benzone Benzonis Episcopi Albensis, Ad Heinricum IV imperatorem, K. Pertz (ed.), (M.G.H., Scriptores, 11), Hannoverae 1854, 591-681. Chronica monasterii Casinensis Die Chronik von Montecassino, H. Hoffmann (ed.), (M.G.H., Scriptores, 34), Hannoverae, 1980. Chronica regia Coloniensis Chronica regia Coloniensis, G. Waitz (ed.), (M.G.H., Scriptores Rerum Germanicarum in usum scholarum, 18), Hannoverae 1880 (nuova ediz. 1978). Fedele, Tabularium S. Mariae Novae Tabularium S. Mariae Novae ab anno 982 ad ann. 1200, P. Fedele (ed.), in A.S.R.S.P. 23 (1900), 171237; A.S.R.S.P. 24 (1901), 159-196; A.S.R.S.P. 25 (1902), 169-209; A.S.R.S.P. 26 (1903), 21-141. Historia abbatiae Casinensis Historia abbatiae Casinensis, E. Gattola (ed.), Venetiis 1733.

3. Abreviaturas M.G.H.: Monumenta Germaniae Historica A.S.R.S.P.: Archivio della Società Romana di Storia Patria

290

Capítulo VI bibliografía del proyecto Tusculum 2002-2011

Aquilué, Xavier, “Nuevos datos sobre la fuente arcaica de Tusculum”, en Rivera, J.; Dupré, x. (eds.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma 2003, pp. 49-56. Aquilué, Xavier, “La fontana arcaica di Tusculum: nuove acquisizioni”, en Arietti, f.; Pasqualini, A. (eds.), Tusculum. Storia, Archeologia, Cultura e Arte di Tuscolo e del Tuscolano, Atti del primo incontro di studi (27-28 Maggio e 3 Giugno 2000). Comitato Nazionale per le Celebrazioni del Millenario della Fondazione dell’Abbazia di S. Nilo a Grottaferrata, Roma 2007, pp. 199-209. Aquilué, Xavier, “Xavier Dupré i Raventós, in memoriam”, en Noticias EEHAR, n.º 1, mayo 2007, pp. 14-15. Beolchini, Valeria, “Prime note sulle strutture abitative medievali a Tuscolo”, en Brandt, R.- Dupré, X.Ghini, G. (eds.), Lazio e Sabina 1, Atti del convegno: Primo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 28-30 gennaio 2002), Roma 2003, pp. 175-180. Beolchini, Valeria, Tusculum II. Tuscolo. Una roccaforte dinastica a controllo della Valle Latina. Fonti storiche e dati archeologici, Bibliotheca Italica. Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, 29, Roma 2006. Beolchini, Valeria, “Renacimiento, apogeo y declive de Tuscolo en el medioevo: historia de una ciudad en las puertas de Roma, a la luz de las recientes excavaciones arqueológicas españolas”, en Arqueología y territorio medieval, 14.1, Jaén 2006, pp. 101-136. Beolchini, Valeria, “La chiesa extraurbana di Tuscolo. Prime ipotesi di identificazione”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina 4, Atti del convegno: Quarto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 29-31 maggio 2006), Roma 2007, pp. 151-156. Beolchini, Valeria, “Insediamenti in grotta a Tuscolo”, en De Minicis, E. (ed.), Insediamenti rupestri medievali di età medievale: abitazioni e strutture produttive. II: Italia centrale e meridionale, Atti del Convegno (Grottaferrata, 27-29 ottobre 2005). Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, Spoleto 2008, pp. 281-292. Beolchini, Valeria, “Il progetto di percorso archeologico a Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina 5, Atti del convegno: Quinto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 dicembre 2007), Roma 2009, pp. 299-304. Beolchini, Valeria, “Il progetto di ricerca su Tuscolo nel medioevo”, en Noticias EEHAR, n.º 4, dicembre 2009, pp. 8-9. Beolchini, Valeria, “Evidenze medievali sull’acropoli di Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 7, Atti del convegno: Settimo incontro di studi sul Lazio e la

Sabina (Roma 9-11 marzo 2010), Roma 2011, pp. 331-337. Beolchini, Valeria- Delogu, Paolo,: “La nobiltà romana altomedievale in città e fuori: il caso di Tusculum”, en Carocci, S. (ed.), La nobiltà romana nel medioevo, Atti del Convegno (20-22 novembre 2003), Roma 2006 (Collection de l’École Française de Rome, 359), pp. 137-169. Castellani, Vittorio, “Colli Albani: opere arcaiche di controllo e regolazione delle acque”, en Rivera, J.Dupré, X. (eds.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma 2003, pp. 57-60. Castillo, Elena, “Luigi Canina e il Foro di Tusculum: cenni storiografici”, en Cappelli, G.- Pasquali, S. (eds.), Tusculum. Luigi Canina e la riscoperta di un’antica città, Roma 2002, pp. 183-194. Castillo, Elena, Tusculum I. Humanistas, anticuarios y arqueólogos tras los pasos de Cicerón. Historiografía de Tusculum (s. xiv-xix), Bibliotheca Italica. Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, 28, Roma 2005. Castillo, Elena, Tusculum. Storia di una scoperta archeologica, a cura di V. Beolchini, Roma 2011. Diaz Arino, Borja- Goristidi Pi, Diana, “Tusculum en época medio-republicana: la gens Furia”, en Archeologia Classica, LXI, 2010, pp. 161-192. Dupré, Xavier, “Il Foro di Tusculum: dagli scavi ottocenteschi allo scavo stratigrafico”, en Cappelli, G.Pasquali, S. (eds.), Tusculum. Luigi Canina e la riscoperta di un’antica città, Roma 2002, pp. 175-182. Dupré, Xavier, “Tusculum”, en Catálogo de la Exposición España en Roma, (Roma 2002), Instituto Cervantes, Roma 2002, pp. 226-227. Dupré, Xavier, “Tusculum (Italia), un proyecto integral de conservación del patrimonio arqueológico”, en Rivera, J. (ed.), Los criterios de la restauración de los Bienes Culturales: tradición y nuevas tecnologías. Actas del congreso internacional Restaurar la Memoria, (Valladolid 2002), Valladolid 2002, pp. 121-135. Dupré, Xavier, “Il foro repubblicano di Tusculum alla luce dei recenti scavi”, en Brandt, R.J.- Dupré, X.Ghini, G. (eds.), Lazio e Sabina. 1, Atti del convegno: Primo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 28-30 gennaio 2002), Roma 2003, pp. 163-168. Dupré, Xavier, “Presentazione del Colloquio”, en Xella, P.- Zamora, J.A. (eds.), Epigrafia e Storia delle religioni. Dal documento epigrafico al problema storico-religioso, Studi Epigrafici e Linguistici sul Vicino Oriente Antico, XX, Verona 2003, p. 1. Dupré, Xavier, “Tusculum: excavaciones arqueológicas e investigaciones científicas españolas en Italia”, en

293

Rivera J.- Dupré X. (eds.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma 2003, pp. 5-22. Dupré, Xavier, “Il Settecento a Tusculum: una città da ritrovare”, en Beltrán, J.- Cacciotti, B.- Dupré, X.- Palma, B. (eds.), Illuminismo e Ilustración. Le antichità e i loro protagonisti in Spagna e in Italia nel xviii secolo (Roma, 30/XI-2/XII/2001). Bibliotheca Italica. Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, 27, Roma 2003, pp. 143-155. Dupré, Xavier, “Tusculum”, en Bienes Culturales. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, 3, Madrid 2004, pp. 141-148. Dupré, Xavier, “La basilica di Tusculum”, en Lafon, X.Sauron, G. (eds.), Théorie et pratique de l’architecture romaine. Etudes offertes à Pierre Gros, Aix-en Provence 2005, pp. 69-80. Dupré, Xavier, “El teatro de Tusculum: un estado de la cuestión”, en Actas del Congreso Teatros romanos de Hispania (Córdoba, 12/15-XI-2002), Córdoba 2006, pp. 361-383. Dupré, Xavier, “Il progetto Tusculum. Scavi e ricerche spagnole nel Lazio”, en Arietti, F.- Pasqualini, A. (eds.), Tusculum. Storia, Archeologia, Cultura e Arte di Tuscolo e del Tuscolano. Atti del primo incontro di studi (27-28 Maggio e 3 Giugno 2000). Comitato Nazionale per le Celebrazioni del Millenario della Fondazione dell’Abbazia di S. Nilo a Grottaferrata, Roma 2007, pp. 59-72. Dupré, Xavier, “Il teatro tardorepubblicano di Tusculum. Cronologia e trasformazioni”, en Il Teatro Romano di Terracina e il Teatro Romano nell’Antichità, Atti del Convegno (Terracina 2004), Scienze dell’Antichità 12 (2004-2005), Roma 2007, pp. 23-39. Dupré, Xavier- Gutiérrez, Sonia- Núñez, JulioRuiz, Elena- Santos, Juan Antonio, Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001. Serie Arqueológica, 7, Roma 2002. Dupré, Xavier- Ribaldi, Raffaella, “Il santuario extraurbano di Tusculum: a proposito dell’intervento di scavo del 1997”, en Religio: Santuari ed ex voto nel Lazio meridionale, Atti del Convegno, (Terracina, ottobre 2000), Formia 2004, pp. 212-223. Dupré, Xavier- Gorostidi, Diana, “Novedades en la epigrafía de la antigua ciudad de Tusculum: inscripciones monumentales del teatro”, en Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae (Barcelona, 3/8-IX-2002), Barcelona 2007, pp. 441-447. EEHAR, “Tuscolo”, en Guida ai Castelli Romani e Predestini. Carsa Edizioni 2008, pp. 129-137.

Etxebarria, Alaitz, Los foros romanos republicanos en la Italia centro-meridional tirrena. Serie Arqueológica, 10, Madrid 2008. FASTI ONLINE – Tusculum 2002 FASTI ONLINE – Tusculum 2003 FASTI ONLINE – Tusculum 2005 FASTI ONLINE – Tusculum 2008 FASTI ONLINE – Tusculum 2009 Gelpi, Paola, “La fontana arcaica di Tusculum: nuove osservazioni sulla tecnica edilizia”, in Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina 4, Atti del convegno: Quarto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 29-31 maggio 2006), Roma 2007, pp. 131-134. Ghini, Giuseppina, “Il santuario extraurbano di Tusculum”, en Cappelli, G.- Pasquali, S. (eds.), Tusculum. Luigi Canina e la riscoperta di un’antica città, Roma 2002, pp. 195-202. Gorostidi, Diana- Marchioni, Mario, “Un nuevo epígrafe monumental procedente de la acrópolis de Tusculum”, en Dupré, X.- Gutiérrez, S.- Núñez, J.- Ruiz, E.- Santos, J. A. (eds.), Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001, Roma 2002, pp. 185-193. Gorostidi, Diana- Ribaldi, Raffaella, “Il Santuario extra-urbano di Tusculum”, in Guida agli antichi Templi e Santuari dei Castelli Romani e Prenestini, Roma 2008, pp. 74-87. Gorostidi, Diana, “A propósito de la inscripción opistográfica CIL XIV 2623”, en Dupré, X.- Gutiérrez, S.Núñez, J.- Ruiz, E.- Santos, J.A. (eds.), Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001, Roma 2002, pp. 177-184. Gorostidi, Diana, “Luigi Canina e le epigrafi della Descrizione dell’antico Tusculo”, en Cappelli, G.Pasquali, S. (eds.), Tusculum. Luigi Canina e la riscoperta di un’antica città, Roma 2002, pp. 213-220. Gorostidi, Diana, “La fuente arcaica y el “descubrimiento” de la antigua ciudad de Tusculum”, en Rivera, J.Dupré, X. (eds.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma 2003, pp. 41-48. Gorostidi, Diana, “La gens Caelia en Tusculum”, en Archaeologiae. Research by Foreing Missions in Italy, I, Roma-Pisa 2003, pp. 91-105. Gorostidi, Diana, “Tiberio, la gens Claudia y el mito de Telégono en Tusculum”, en Xella, P.- Zamora, J.A. (eds.), Epigrafia e Storia delle religioni. Dal documento epigrafico al problema storico-religioso, Studi Epigrafici e Linguistici sul Vicino Oriente Antico, XX, Verona 2003, pp. 51-65. Gorostidi, Diana, “Las fístulas acuarias del territorio tuscolano. Aspectos prosopográficos”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 2, Atti del convegno: Secondo in294

contro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 7-8 maggio 2003), Roma 2004, pp. 165-170. Gorostidi, Diana, “Cicerón y Marco Celio Rufo en Tusculum”, en Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (15-20 septiembre 2003). Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña), I, Madrid 2005, pp. 501-512. Gorostidi, Diana, “I Severi a Tusculum. A proposito di CIL XIV, 2606 e l’anfiteatro”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 4, Atti del convegno: Quarto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 29-31 maggio 2006), Roma 2007, pp. 145-150. Gorostidi, Diana, “La epigrafía latina de la antigua ciudad de Tusculum (Lacio, Italia)”, en Noticias EEHAR, n.º 1, mayo 2007, p. 8. Gorostidi, Diana, “Urne arcaiche tuscolane: rilettura di CIL I2, 2854 e 2849”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 5, Atti del convegno: Quinto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 dicembre 2007), Roma 2009, pp. 257-260. Gorostidi, Diana, “Egemonia mitica del territorio e propaganda politica nel Latium vetus: il caso di Tusculum”, en Carruesco, J. (ed.), Topos-Chôra L’espai a Grècia I: perspectives interdisciplinàries, Homenatge a Jean-Pierre Vernant i Pierre VidalNaquet, Colloqui Internacional sobre la Concepció de l’Espai a Grècia, Tarragona 2010, pp. 103-110. Gorostidi, Diana, La epigrafía Latina – Las inscripciones de procedencia urbana. Tesis doctoral (Zaragoza 2008) (en prep.). Gorostidi, Diana, “Aggiornamento del corpus epigrafico tuscolano: le iscrizioni repubblicane”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 7, Atti del convegno: Settimo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 9-11 marzo 2010), Roma 2011, pp. 323-330. Mañas, Irene, “Mosaici antichi di Tusculum. Antichi ritrovamenti”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 2, Atti del convegno: Secondo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 7-8 maggio 2003), Roma 2004, pp. 171-178. Mañas, Irene.: “Rinvenimenti pavimentali al foro di Tusculum: Indagini preliminari” in Angelelli, C. (ed.), Atti del X Colloquio dell’Associazione italiana per lo studio e la conservazione del mosaico (Lecce, 18-21 febbraio 2004), Tivoli 2005, pp. 747-758. Martínez-Pinna, Jorge, “Apuntes históricos sobre Tusculum arcaica”, en Rivera, J.- Dupré, x. (eds.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma 2003, pp. 23-27. Martínez-Pinna, Jorge, Tusculum latina (siglos vi-iv a.C.). Aproximación histórica a una ciudad del antiguo Lacio, Bibliotheca Italica, Serie Histórica, 4, Roma 2004.

Nobiloni, Barbara- Ribaldi, Raffaella, “Il teatro di Tuscolo”, en Filippi, F. (ed.), Italo Gismondi. Un architetto per l’archeologia (1887-1974), Catalogo della mostra. Palazzo Altemps, Roma 2007, pp. 173-181. Nobiloni, Barbara, “La riscoperta di Tusculum”, en Dupré, X. (ed.), Scavi archeologici di Tusculum. Rapporti preliminari delle campagne 1994-1999, Roma 2000, pp. 464-465. Nobiloni, Barbara, “La città ricostruita”, en Dupré, X. (ed.), Scavi archeologici di Tusculum. Rapporti preliminari delle campagne 1994-1999, Roma 2000, pp. 468-469. Nobiloni, Barbara, “Le incisioni dell’Uggeri”, en Dupré, X. (ed.), Scavi archeologici di Tusculum. Rapporti preliminari delle campagne 1994-1999, Roma 2000, pp. 472-473. Nobiloni, Barbara, “Luigi Biondi”, en Dupré, X. (ed.), Scavi archeologici di Tusculum. Rapporti preliminari delle campagne 1994-1999, Roma 2000, pp. 476-477. Nobiloni, Barbara, “La fontana arcaica nella documentazione iconografica antiquaria”, en Rivera, J.Dupré, X. (eds.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Roma 2003, pp. 29-40. Nobiloni, Barbara, “Immagini del Tuscolano tra xvi e xix secolo”, en Arietti, F.- Pasqualini, A. (eds.), Tusculum. Storia, Archeologia, Cultura e Arte di Tuscolo e del Tuscolano, Atti del primo incontro di studi (27-28 Maggio e 3 Giugno 2000). Comitato Nazionale per le Celebrazioni del Millenario della Fondazione dell’Abbazia di S. Nilo a Grottaferrata, Roma 2007, pp. 319-341. Nobiloni, Barbara, “Alcune note sull’attività di Maurizio Borda a Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 5, Atti del convegno: Quinto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 dicembre 2007), Roma 2009, pp. 283-290. Núñez, Julio- Salcedo, Fabiola, “Una nueva escultura de Rutilia en Tusculum”, en Dupré, X.- Gutiérrez, S.Núñez, J.- Ruiz, E.- Santos, J.A. (eds.), Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001, Roma 2002, pp. 159-165. Núñez, Julio- Martínez, José María, “Una nueva inscripción dedicada a M. Cordio Rufo -gemela a la CIL XIV 2603; ILLRP 414- procedente del foro de Tusculum”, en Dupré, X.- Gutiérrez, S.- Núñez, J.- Ruiz, E.- Santos, J.A. (eds.), Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001, Roma 2002, pp. 167-175. Núñez, Julio- Dupré, Xavier, “Un nuevo testimonio de la decuma Herculis procedente de Tusculum”, en Chiron, 30, Munchen 2000, pp. 333-352. 295

Núñez, Julio, “El culto a Hércules en la ciudad de Tusculum”, en Arietti, F.- Pasqualini, A. (eds.), Tusculum. Storia, Archeologia, Cultura e Arte di Tuscolo e del Tuscolano, Atti del primo incontro di studi (27-28 Maggio e 3 Giugno 2000). Comitato Nazionale per le Celebrazioni del Millenario della Fondazione dell’Abbazia di S. Nilo a Grottaferrata, Roma 2007, pp. 231-242. Núñez, Julio, “La aedes Mercurii del Foro de Tusculum: una primera aproximación”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 5, Atti del convegno: Quinto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 dicembre 2007), Roma 2009, pp. 261-268. Núñez, Julio, “Los espacios sagrados en Tusculum en Sacra Nominis Latini. II santuari del Lazio arcaico e republicano. Atti del Convegno (Roma 2009) n.s. 2012, I. Ostraka, volume speciale, 109-117. Núñez, Julio, “Novità archeologiche sull’Aedes Mercurii del Foro di Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 6, Atti del convegno: Sesto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 4-6 marzo 2009), Roma 2010, pp. 293-297. Núñez, Julio, “Il sacellum Mercurii a Tusculum e l’area meridionale della basilica”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 7, Atti del convegno: Settimo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 9-11 marzo 2010), Roma 2011, pp. 303-307. Pinon, Pierre- Dupré, Xavier, “Tusculum, la città antica. Tony Garnier (1869-1948), stato attuale e restituzione della città di Tusculum, 1904”, en Catalogo della Mostra Italia Antiqua. Envois degli architetti francesi (1811-1950). Italia e area mediterranea, Parigi 2002, pp. 154-176. Portelli, Franco- Beolchini, Valeria, Tusculum. Paesaggio e Natura. Archeologia e Storia, Roma 2011. Remolà, Josep Antón- Rodríguez, Oliva- Sánchez, Jacinto, “Gli scavi 2005-2008 sul lato meridionale del Foro di Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 6, Atti del convegno: Sesto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 4-6 marzo 2009), Roma 2010, pp. 299-305. Remolà, Josep Antón, “La basílica civile di Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 7, Atti del convegno: Settimo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 9-11 marzo 2010), Roma 2011, pp. 309-313. Ribaldi, Raffaella, “La cisterna del teatro di Tusculum: nuove ricerche”, en Brandt, R.- Dupré, X.- Ghini, G. (eds.), Lazio e Sabina. 1, Atti del convegno: Primo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 28-30 gennaio 2002), Roma 2003, pp. 169-174. Ribaldi, Raffaella, “Tusculum. Il progetto di ricerca Tusculum: recupero e divulgazione”, en Noticias EEHAR, n.º 2, enero 2008, p. 7.

Ribaldi, Raffaella, Guida archeologica di Tusculum, Roma 2008. Ribaldi, Raffaella, “Il progetto Tusculum. Dallo scavo alla divulgazione: intervento di restauro nell’area del foro”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 5, Atti del convegno: Quinto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 dicembre 2007), Roma 2009, pp. 291-297. Rivera, Javier- Dupré, Xavier (eds.), La fontana arcaica di Tusculum: idee per la conservazione / La fuente arcaica de Tusculum: ideas para su conservación, Valladolid 2003. Rodríguez, Oliva, “Intervención en el teatro romano de Tusculum. Campaña 2005”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 4, Atti del convegno: Quarto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 29-31 maggio 2006), Roma 2007, pp. 135-143. Rodríguez, Oliva, “Le cornici del frontescena del teatro romano di Tusculum: un complesso recuperato”, en Römische Mitteilungen, 113 , Roma 2007, pp. 553-569. Rubini, Mauro, “Salute e società durante il medioevo a Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 4, Atti del convegno: Quarto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 29-31 maggio 2006), Roma 2007, pp. 157-160. Salcedo, Fabiola, “La estatua heroizada de Tiberio”, en Dupré, X.- Gutiérrez, S.- Núñez, J.- Ruiz, E.- Santos, J.A. (eds.), Excavaciones Arqueológicas en Tusculum. Informe de las campañas de 2000 y 2001, Roma 2002, pp. 195-200. Salcedo, Fabiola, “Escultura tuscolana y sociedad”, en Tortosa, T.- Santos, J.A. (eds.), Arqueología e iconografía: indagar en las imágenes. Bibliotheca Italica Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, 26, Roma 2003, pp. 225-242. Salcedo, Fabiola, “Escultura tuscolana y coleccionismo”, en Arietti, F.; Pasqualini, A. (eds.), Tusculum. Storia, Archeologia, Cultura e Arte di Tuscolo e del Tuscolano, Atti del primo incontro di studi (27-28 Maggio e 3 Giugno 2000). Comitato Nazionale per le Celebrazioni del Millenario della Fondazione dell’Abbazia di S. Nilo a Grottaferrata, Roma 2007, pp. 283-295. Salcedo, Fabiola, “La escultura del teatro de Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 5, Atti del convegno: Quinto incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 3-5 dicembre 2007), Roma 2009, pp. 269-282. Salcedo, Fabiola, “La decorazione scultorea del teatro di Tusculum”, en Ghini, G. (ed.), Lazio e Sabina. 7, Atti del convegno: Settimo incontro di studi sul Lazio e la Sabina (Roma 9-11 marzo 2010), Roma 2011, pp. 315-321.

296

Salcedo, Fabiola, Tuscolana marmora. Escultura clásica en el antiguo tuscolano. Serie Arqueológica (en prep. 2014). Santos, Juan Antonio, “Primeros resultados de las excavaciones en la iglesia suburbana del área meridional de Tusculum”, en Arietti, F.- Pasqualini, A. (eds.), Tusculum. Storia, Archeologia, Cultura e Arte di Tuscolo e del Tuscolano, Atti del primo incontro di studi (27-28 Maggio e 3 Giugno 2000). Comitato Nazionale per le Celebrazioni del Millenario della Fondazione dell’Abbazia di S. Nilo a Grottaferrata, Roma 2007, pp. 365-371. Santos, Juan Antonio (ed.), Tusculum III. El Área extramuros: la villa romana y la iglesia medieval. Bibliotheca Italica. Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, 30, Roma 2011. Tortosa, Trinidad, “Tusculum. Perspectivas de futuro de un proyecto de la EEHAR”, en Noticias EEHAR, n.º 1, mayo 2007, pp. 6-7. Tortosa, Trinidad, “Premio Internacional de Arqueología Tusculum Xavier Dupré”, en Noticias EEHAR, n.º 2, enero 2008, pp. 7-8.

Tortosa, Trinidad, “Tusculum. XII campaña de excavación (8 al 26 de septiembre de 2008)”, en Noticias EEHAR, n.º 3, diciembre 2008, pp. 9-11. Tortosa, Trinidad, “Tusculum. XIII campaña de excavación (7 al 25 de septiembre de 2009)”, en Noticias EEHAR, n.º 4, diciembre 2009, pp. 5-7. Tortosa, Trinidad, “Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio): un proyecto de arqueologia para la EEHAR”, en Olmos R., Tortosa T., Bellón J.P. (eds.), Repensar la Escuela del CSIC en Roma, cien años de memoria, Madrid 2010, pp. 661-686. Tortosa, Trinidad, “XII campaña de excavación en Tusculum (Monte Porcio Catone, Lacio)”, en Excavaciones en el exterior 2008. Informes y trabajos, 3, Madrid 2009, pp. 71-84 (www.mcv,es/patrimonio/docs/MC/IPHE/ Publicaciones/It/N3/1_tusculum.pdf). Tortosa, Trinidad, Beolchini, Valeria, “La scoperta di Tusculum”, en Valenti, M. (ed.), Colli Albani (Catalogo della mostra, Monte Porzio Catone, 16 aprile-16 maggio 2011), (Tusculana-Quaderni del Museo di Porzio Catone, 4), Frascati 2011, pp. 160-164.

297

e-ISBN: 978-84-00-09892-6 e-NIPO: 723-14-165-5