522 174 14MB
Quechua Pages 303 [306] Year 2017
DICCIONARIO QUECHUA SUREÑO CASTELLANO
N
+ Tarap cá•
César ltier ~
L1CEditorial Commentarios
César Itier enseña quechua en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO, París) y es investigador asociado del Instituto Francés de Estudios Andinos. Sus investigaciones versan sobre la historia de la expansión y diversificación de la familia lingüística quechua, la literatura escrita y oral quechua, y el pensamiento político y religioso quechua antiguo. Entre sus publicaciones destacan: El hijo del oso. La literatura oral quechua de la región del Cuzco. Lima: IFEA-IEP-PUCP-UNMSM, 2007; Juan de Espinosa Medrano, El Robo de Proserpina y sueño de Endimión. Auto sacramental del s. XVII en quechua. Edición, traducción y estudio preliminar de C. ltier. Lima: !FEA-IRA, 2010; Viracocha o el Océano, naturaleza y fanciones de una divinidad andina. Lima: IFEA-IEP, 2013.
Diccionario quechua sureño castellano (con un índice castellano-quechua)
César Itier
Editorial Commentarios 2017
© César ltier y Editorial Commentarios para esta edición Editorial Commentarios SAC Av. Reducto 1447 f-1, Lima-18 T. O1 4446494 [email protected] Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2017-09541 ISBN: 978-9972-9470-9-4
Cuidado de edición y carátula: Martha Zegarra y Andrés Chirinos Impresión:Servicios Gráficos JMD S.R.L. Av. José Gálvez 1549 Lince - Lima Tiraje: 2000 ejemplares la edición Lima, agosto del 2017
N
+ / Dia lectos quechuas y a ima r a -
quechua II norteño
-
mixtos
-
quechu a! quechua II sureño
U
~ aimara
125
250
Antofagast
500 Kilómetros
Santiago del Ester04o\ ~
Elaboración: Andrés Chirinos, 201 7
ó
\
Quechua del sur del Perú
Quechua inca
-
Elaboncióa: Aadrés Chiriaos, 2017
c::::J Quechua colla
Quechua chanca
-
y norte de Bolivia
'•
Contenido Prólogo ....................................................................................................... 9 lntroducción.......................................................................................... 13 1. Presentación de las entradas y subentradas ........................ 14 1.1. Indicación de la variación dialectal............................................... 14 1.2. Convenciones tipográficas ................................................................ 19 1.3. Transcripción de los préstamos ..................................................... 21
2. Organización de los artículos ...................................................... 22 3. Los ejemplos ....................................................................................... 23 4. El índice castellano-quechua ....................................................... 23 S. El sistema gráfico y la pronunciación ...................................... 24 6. Signos y abreviaturas ..................................................................... 28
Agradecimientos ................................................................................. 31 Bosquejo gramatical del quechua sureño ............................ 35 1. Una lengua aglutinante .......................................................................... 35 2. Orden de las palabras ............................................................................. 36 3. El verbo ......................................................................................................... 37
7
3.1. El sistema de los tiempos .............................................................................. 37 3.1.1. Conjugación sin marca temporal ...................................................... 38 3.1.2. Futuro ............................................................................................................ 38 3.1.3. Pretérito ....................................................................................................... 39 3.1.4. Perfecto ......................................................................................................... 39 3.1.5. Pasado habitual ........................................................................................ 40 3.1.6. Condicional... ............................................................................................... 40 3.1.7. Modo imperativo ...................................................................................... 41 3.1.8. Aspecto progresivo................................................................................... 41
3.2. Los sufijos interpersonales ........................................................................... 41 3.3. Los sufijos modificadores de base verbal ............................................... 43 3.4. Los verbos denominalizados ........................................................................ 4 7
4. El nombre ..................................................................................................... 47 4.1. Sufijos de derivación ........................................................................................ 47 4.2. Sufijos de persona ............................................................................................. 48 4.3. El plural ................................................................................................................. 49 4.4. Relacionadores ................................................................................................... 49 4.S. La construcción posesiva ............................................................................... Sl 4.6. Los nombres deverbativos ............................................................................ Sl
5. Sufijos ambivalentes ................................................................................ 53 S.1. Los evidenciales ................................................................................................. S4 S.2. La tematización .................................................................................................. S4 S.3. La oración negativa .......................................................................................... SS S.4. Aspectos extraverbales acabado -ña e inacabado -raq ..................... SS S.S. Otros sufijos ambivalentes ............................................................................ S6
Diccionario quechua sureño - castellano ............................ .5 7 Índice castellano-quechua ......................................................... 249
8
Prólogo Definir en qué consiste la familia lingüística quechua no es un problema difícil, pero sí lo es precisar de cuántas lenguas se compone dicha familia. Hay propuestas que abarcan desde varias decenas de lenguas, como hace el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), hasta las que considerarían unas seis variedades principales: el ecuatoriano de la sierra, el ancashino-huanuqueño, el huanca, el amazónico, el de Ferreñafe y el quechua del sur del Perú y de Bolivia, que juntos abarcarían la gran mayoría de los actuales hablantes. Sin entrar en dicha discusión, César ltier, el autor de Diccionario quechua sureño castellano, nos propone entender que una de dichas lenguas (aunque no se diga explícitamente) es el quechua surperuano y norboliviano, que se contiene en el presente diccionario, amparado en el importante criterio respecto al «alto grado de inteligibilidad» existente entre los tres dialectos del presente léxico (al que además podría sumarse el quechua hablado en el resto de Bolivia). Creemos que la reserva del autor en definir explícitamente como lengua el quechua surperuano y norboliviano se debe a que la constitución final de dicho quechua como lengua, si se da, dependerá no solo del mencionado criterio de mutua intercomprensión, sino además de otros factores prácticos como es «la elaboración de un estándar común para los medios modernos de comunicación». Dicho estándar puede abarcar un área más extensa o una más reducida y dependerá, por último, entre otros factores, de la decisión política que exista para hacerlo (no solo de los gobiernos, sino de otras organizaciones que representen a los hablantes, hasta ahora absorbidas por otras problemáticas). 9
Para mejorar nuestra política educativa respecto a las lenguas indígenas, uno de los aspectos fundamentales es tener el máximo respeto por los usos de la lengua; de manera que los productos que se difundan por los medios de comunicación (orales o escritos) tengan claros contenidos con mensajes que se entiendan. Y, justamente, ese es el punto fundamental del presente diccionario. Sin la menor duda, sentimos que es posible afirmar que el diccionario de César ltier es una obra fundamental para mejorar nuestro conocimiento del quechua. Para entender las razones que me llevan a afirmar lo dicho será necesario usar el diccionario, sin embargo aprovecharé estas líneas para mencionar unos pocos argumentos. Sencillez. Las raíces quechuas son nominales o verbales, aunque muchas valen para ambos usos. El autor opta por organizar las entradas de dos maneras. Las nominales sin guion porque pueden expresarse sin sufijos y las verbales con un guion pues necesitan de algún sufijo. Una solución simple que obedece a la lógica de la lengua, como hasta ahora no se había hecho. Precisión semántica. La raíz vebal siqa- 'ir (con esfuerzo)' la traducimos generalmente como 'subir', el autor busca precisar más su definición, donde sin negar que en muchos casos sea aplicable el uso de 'subir', el componente semántico fundamental está en el esfuerzo de la acción. achhu- 'desplazarse ligeramente' es otro ejemplo donde la definición nos hace entender mejor cómo dicho término con sus correspondientes sufijos puede derivar en 'acercarse' o 'separarse'. Los ejemplos son abundantes, aunque nos hemos limitado a exponer solo dos de las definiciones que suelen estar ausentes en otros diccionarios. Amplitud dialectal. El uso posible para estandarizar la lengua no implica desconocer las distintas variedades habladas. Por ello constan en el diccionario las pronunciaciones y acepciones registradas en cada dialecto, y se hace mención expresa del origen dialectal de cada uno de los ejemplos que aunque no abarcan la totalidad de las provincias del ámbito, es el ámbito más extenso de provincias de dicha área hasta ahora consignado en un diccionario. La impor-
10
tanda de dicha característica es tal que uno de sus principales usos puede ser el de los propios quechuahablantes para la comprensión de términos ausentes en su propio dialecto o variedad. Cualquier persona o institución que pretenda comunicarse con un universo amplio de quechuahablantes debe tener en cuenta la variedad de términos que se reflejan en este diccionario. Esbozo gramatical. Si bien es una pequeña parte del diccionario, resume gran parte del contenido ya que explica las traducciones de los ejemplos. Es claro que no es una gramática detallada y será necesario complementarla para quienes se inician en el idioma, pero es un resumen muy útil y una admirable síntesis. Indudablemente, la larga experiencia del autor como profesor de quechua la ha hecho posible.
La Editorial Commentarios agradece al autor su confianza y se enorgullece de publicar una obra de gran importancia para la defensa y promoción de los derechos lingüísticos de peruanos y bolivianos, y que -sabiendo utilizar un notable instrumento como es la lengua- tiene tantas posibles aplicaciones culturales, educativas y sociales. Ñuqaqa runasimi rimayta yachamuspam aswan runa kayta yacharqani, chaymi runasimi rimayqa ñuqapaq mana huk rimayllachu: allin yuyaykunam runasimipiqa waqaychasqa kachkan, chay rimayta yachaspanchikqa chaykunatapas yachasuntaqmi. Kanpu runakunam llaqtanchikman kutipunanchik kachkaptinqa niwanchik «amapuni qunqawankichu» nispa. Chaymi kunan kay liwruta kusisqa rikurichimuyku kikin runakunap rimayninta qawarichiptin.
Andrés Chirinos
11
Introducción Este diccionario describe el léxico del quechua surperuano y norboliviano, el cual se divide en tres dialectos 1: el ayacuchano, hablado en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, así como en la parte occidental de Apurímac; el cuzqueño, en la parte oriental del departamento de Apurímac y en los departamentos de Cuzco y Arequipa; y el quechua del Collao -es decir de la cuenca del lago Titicaca-, que se extiende por el norte de los departamentos de Puno y de La Paz. Entre estos tres dialectos, hablados por alrededor de dos millones y medio de personas, existe un alto grado de inteligibilidad mutua, hasta el punto de que podrían dar lugar a un estándar común para los medios modernos de comunicación2• Este diccionario se dirige a dos tipos de usuarios en especial: por una parte, a hispanohablantes que están aprendiendo o estudiando el quechua y necesitan informaciones precisas sobre tal o cual uso lingüístico; por otra parte, a quechuahablantes interesados en ampliar su conocimiento de la variación dialectal dentro de su propia lengua. La sección quechua-español contiene alrededor de 3900 entradas y subentradas, y se esfuerza por ofrecer una imagen fiel de la lengua tal como se habla a diario. No registra los neologismos y arcaísmos que figuran en muchos diccionarios quechua-español 1 No se utiliza aquí el término dialecto en el sentido despectivo que le ha dado el uso común, sino con el significado que le reconoce la lingüística: un dialecto es una variedad lingüística caracterizada por una serie de rasgos demarcativos que la distinguen de otras variedades de 'la misma lengua o conjunto lingüístico.
2 El quechua sud-boliviano también podría subsumirse bajo el mismo estándar.
13
-a veces sin indicarlo- y resultan desconocidos a la inmensa mayoría de los hablantes. Obviamente este pequeño diccionario dista mucho de dar cuenta de la gran riqueza del léxico ·quechua, pero trata de presentar el vocabulario común que los usuarios encontrarán en los textos y en sus conversaciones con quechuahablantes. 1. Presentación de las entradas y subentradas
1.1. Indicación de la variación dialectal Nos hemos esforzado por dar cuenta de la variación dialectal que se da a nivel tanto formal como semántico en el léxico de la amplia área abarcada por este diccionario. Después del término de entrada o de subentrada, aparecen las variantes que hemos podido observar en los tres dialectos considerados. Estas variantes están precedidas de una abreviatura que remite al área en que las hemos registrado: CHAN (chanca) para el quechua de Ayacucho, INCA para el quechua de Cuzco y COLL (colla) para la variedad de la cuenca del lago Titicaca. La abreviatura UNIV (universal) indica que la misma forma es común a estos tres dialectos. Adviértase que los adjetivos «chanca» y «colla», mediante los cuales la tradición lingüística se refiere a veces a estos dialectos, provienen del nombre de dos grupos étnicos que en el siglo XVI ocupaban una parte de los espacios en que se hablan hoy estas variedades lingüísticas. El territorio de los chancas era la zona de la actual Andahuaylas, y, bajo la denominación de «collas», los incas se referían a los habitantes del norte de la cuenca del lago Titicaca. En razón de su importancia histórica, estos vecinos y adversarios de los incas fueron considerados por estos como representativos de los espacios situados al oeste y al sureste del Cuzco, respectivamente. Esta nomenclatura, sin embargo, no debe tomarse más que como una convención cómoda, dado que por el momento ignoramos qué lengua hablaban en realidad los chancas antes de la colonización española -sin duda no el quechua que hoy llamamos «chanca»3-. Los collas, por su parte, pare3Cf. César ltier, «La formación del quechua ayacuchano, un proceso inca y colonial», Bulletin de l'lnstitut Franfais d'Études Andines, 2016, 45 (2): 307326.
14
cen haber tenido como lengua propia el puquina y haber empleado el aimara como lengua segunda y vehicular. El dialecto cuzqueño de hoy tampoco puede identificarse con la forma de quechua que hablaban los incas de la época prehispánica. 4 Estos tres dialectos no forman áreas homogéneas y es posible que no todos los lexemas o significados registrados para cada uno de estos dialectos estén en uso en la totalidad de su territorio. Por ejemplo, el verbo chutu- 'despellejar', que presentamos como propio del quechua chanca (lo hemos registrado en las provincias de Huamanga y Huanta), no se utiliza en la vecina provincia de Acobamba, donde el mismo significado se expresa mediante la forma chuta-. En realidad, el quechua ayacuchano es menos homogéneo de lo que se suele suponer. A nivel léxico, en particular, el habla de la zona de Huamanga-Huanta aparece como más «cuzqueña» que la de las provincias vecinas del norte de Huancavelica. Para un mismo dialecto este diccionario registra a veces varias formas para un solo concepto. Por ejemplo, al concepto de 'bostezar' corresponden en el quechua ayacuchano (CHAN) tanto hakapaku- como hanllapaku-. Hemos observado la primera forma en las provincias de Tayacaja, Acobamba y Huanta, y la segunda en las de Huamanga, Andahuaylas y Lucanas. En semejantes casos no hemos indicado la distribución geográfica de cada una de estas formas, para no hacer más compleja la presentación de este diccionario. Las tres áreas dialectales aquí consideradas tampoco están nítidamente delimitadas las unas con respecto a las otras, pues en la periferia de cada una de ellas aparecen rasgos que prefiguran las variedades vecinas. Sin embargo, la transición entre las variedades cuzqueña y ayacuchana se precipita en la cuenca del río Pachachaca, en el este del departamento de Apurímac5. El paso del quechua 4 Cf. César Itier, «Las bases geográficas de la lengua vehicular del imperio inca», Bulletin de l'lnstitut Franfais d'Études Andines, 42 (2), 2013: 237-260.
5Cf. Vida! Carbajal Solís, Determinación de la frontera dialectal del quechua ayacuchano y cuzqueño en el departamento de Apurímac, tesis para obtener el título de licenciado en lingüística, asesor: Gustavo Solís Fonseca,
15
producto del debilitamiento de una consonante en posición final de sílaba, elegimos como entrada la forma más conservadora. Por ej., para el término que significa 'cinco', la entrada es pichqa (forma ayacuchana) y no pisqa (una de las formas cuzqueñas). Un grupo minoritario de lexemas que presentan un rasgo glotal o aspirado en el quechua cuzqueño o collavino carecen de un cognado -es decir, de una forma que tiene el mismo origen- en el quechua ayacuchano y por tanto aparecen con estos rasgos como entrada (por ej. qhuña 'moco' en los dialectos de Cuzco y del Collao, al que corresponde ñu ti en ayacuchano). El orden alfabético no toma en cuenta la presencia de los rasgos glotal y aspirado. Según este principio, khuywi- 'silbar' aparece después de kuyurmi 'arco iris'. En un número limitado de lexemas, las variedades de Cuzco y del Collao presentan una consonante uvular africada [X] en posición inicial de sílaba, que representamos como en este diccionario. En algunos casos este fonema aparece en préstamos del aimara (como en ch'ixi (COLL) 'jaspeado' o ranxa- (COLL) 'vender', donde el elemento -xa- corresponde a un morfema gramatical de origen aimara). En otros casos, x procede de la coalescencia de la secuencia /qy/ (como en qhaxa (INCA) 'trueno' < qhaqya o waxa- 'llamar'< waqya-) o de una fricativización de /qh/ (como en laxa 'oscuridad' < laqha, o naxa 'hace poco'< naqha). No hemos registrado todas las variantes fónicas que se dan en las áreas consideradas por este diccionario. En las provincias del sur del departamento del Cuzco (Canas, Espinar y Chumbivilcas), por ejemplo, /s/ ante /k/, /kh/, /k'/, /q/, /q'/ y /qh/ se pronuncia [s], como en [miSk'i) 'dulce'. De acuerdo a la ortografía oficial en el Perú, estas consonantes palatalizadas no aparecen en nuestra transcripción de las entradas y de los ejemplos (escribimos misk'1). En la provincia de Lucanas, donde se habla el quechua ayacuchano, la consonante h en inicial de palabra y delante de la vocal a ha cambiado a la uvular fricativa [X]: [Xamka] 'maiz tostado', [Xabas] 'haba'. Tampoco damos cuenta aquí de este particularismo fónico. 18
Creemos que las formas gráficas elegidas como entradas en este diccionario podrían servir de norma escrita para un estándar común a los dialectos del sur del Perú e incluso de Bolivia. Con una excepción, sin embargo. Con el fin de respetar la grafía oficial en el Perú, hemos optado por escribir como la secuencia de la nasal ante /p/ en los casos en que dicha secuencia se realiza como [mp] en un sector del espacio dialectal abarcado en este diccionario. Por ejemplo, para los conceptos de 'terrón con raíces y pasto', 'parte de enfrente', 'sapo' y 'lugar plano', figuran aquí como términos de entrada champa, chimpa, hampatu y pampa. Adviértase sin embargo que la labialización de la nasal ante /p/ sólo se produce en el sector occidental del área ayacuchana y que probablemente resulta de una influencia del castellano. En la parte oriental del espacio ayacuchano (Andahuaylas) y en las variedades del Cuzco y del Collao, estos mismos conceptos se expresan mediante las formas ch'anpa, chinpa, hanp'atu y panpa. Creemos que las formas sin labialización de la consonante nasal (chanpa, chinpa, hanpatu y panpa), aparte de mayoritarias, son históricamente más conservadoras en ese aspecto y deberían ser elegidas para una futura norma escrita supradialectal, inclusive para los préstamos del castellano, que se realizan en estas variedades sin labialización de /n/ (tinpu 'tiempo', kanpu 'campo', etc.). En los casos de términos que solo registramos en las variedades del Cuzco y del Collao, los términos de entrada corresponden obviamente a las únicas formas existentes: ch'anpi 'oscuridad', linpu' oscuridad', chullunpi 'un ave lacustre', k'unpa 'bola compacta', khunpa 'compañero', p'unpu 'rechoncho', q'anparmana 'pálido' y q'unpu 'bola'. 1.2. Convenciones tipográficas En su mayoría, las raíces del quechua pueden servir de base tanto nominal como verbal. La morfología -es decir, los sufijos- es la que hace de estas raíces nombres o verbos. Numerosos préstamos del español presentan la misma ambivalencia. Por ejemplo, a la raíz nominal karta 'carta' corresponde una raíz verbal karta- 'escribir una carta'. Como en el ejemplo citado, cuando registramos un término de entrada como raíz verbal, esta aparece seguida de un guion. El 19
guion señala una forma que siempre aparece en el discurso natural seguida de por lo menos un sufijo. Las raíces verbales, en efecto, nunca se utilizan sin por lo menos un sufijo personal, temporal o nominalizador. De este modo, el usuario identificará enseguida las formas con guion como raíces verbales y las formas sin guion como raíces nominales. Adviértase que la mayoría de los diccionarios modernos del quechua optaron por otra solución, menos abstracta, y siguieron el modelo de los diccionarios de lenguas románicas, presentando los verbos bajo su forma «infinitiva», es decir con el sufijo nominalizador -y pospuesto a la base verbal (por ej. kartay 'escribir una carta'). No hemos adoptado esta convención porque observamos que muchas veces suscita ambigüedades. En efecto, el sufijo -y-que las gramáticas suelen llamar «infinitivo» por analogía con el castellano- permite la construcción de numerosos sustantivos. Por ejemplo, la forma aislada miray, bajo la cual muchos diccionarios introducen el verbo que significa 'multiplicarse', es identificada espontáneamente por los hablantes como el sustantivo que significa 'descendencia' o como un imperativo ('¡multiplícate!'), y no como un infinitivo. Por otra parte, representar bajo la misma forma (miray) los conceptos de 'multiplicarse' y de 'descendencia' nos ha parecido plantear demasiados problemas de organización de un diccionario. En quechua, los términos que designan los órganos corporales llevan casi siempre un posesivo de 3ª persona que refiere al conjunto al que pertenecen, es decir al cuerpo. Un segundo sufijo posesivo se puede adjuntar al primero para indicar la persona a la cual pertenece el órgano. Por ejemplo, qapsu (CHAN) o surq'a (INCA) 'pulmón' suelen aparecer en el discurso natural como qapsun y surq'an. 'Mi pulmón' se dice entonces qapsunniy o surq'anniy. Considerando que raíces como qapsu o surq'a son demasiado abstractas y casi inexistentes en el discurso, las hemos introducido como términos de entradas siempre acompañadas del posesivo de tercera persona entre paréntesis: kipcha(n), ñutqu(n), etc. Los términos compuestos y derivados aparecen como subentradas al interior de los artículos y en orden alfabético. Así raki-raki 20
'helecho' figura dentro del artículo raki 'tinaja' (cuyo significado básico es 'reparto' o 'división') y yachapaya- 'imitar' se encuentra dentro del artículo yacha- 'saber'. Optamos por escribir con un guion todas las palabras compuestas y duplicadas que se pueden considerar como verdaderas unidades lexicales: yawar-ch'unqa 'una planta medicinal'. Asimismo, el guion nos parece facilitar la lectura de expresiones duplicadas y casi lexicalizadas, como tanki-tanki 'vacilante' o piña-piña 'furiosísimo'. Entre las subentradas aparecen también formas complejas que, sin estar completamente lexicalizadas, sí constituyen expresiones de uso corriente, como paray timpu 'época de lluvias', unu q'uñi 'infusión' o kurpa maki 'torpe'. Las hemos escrito sin guion entre sus componentes. La morfología derivacional del quechua no es muy productiva para crear unidades Iexicales, pues esta lengua privilegia, para enriquecer su vocabulario, la creación por motivación fónica o analogía, así como el préstamo. Por lo tanto, las formas aumentadas por sufijos que aparecen como subentradas en este diccionario no son, en su mayoría, verdaderas formas lexicalizadas. Sin embargo, hemos incluido muchas de ellas como subentradas cuando nos parecían difícilmente predecibles por un usuario que solo tenga un conocimiento teórico del sistema morfológico quechua. 1.3. Transcripción de los préstamos En este diccionario sólo hemos considerado los préstamos más antiguos e integrados a la lengua. No figuran en él términos más recientes y hoy comunes, como negocio, joven, celular, medicina, evangelista o mercadería. La escritura de los préstamos constituye un desafío particular para el establecimiento de una ortografía quechua, pues su pronunciación varía de un individuo a otro, según su conocimiento del español, su nivel de escolarización, su origen citadino o rural, etc. La pronunciación de los préstamos también varía de una región a otra: los dialectos ayacuchano y cuzqueño integraron en su sistema fonológico la /b/ del español y en estas regiones, las personas monolingües pronuncian, por ejemplo, el préstamo viaje como [biyahi]. No ocurre lo mismo en el quechua del Collao, donde este fonema se interpretó como /w/, de modo 21
que el préstamo viaje se pronuncia [wiyahi]. Para las entradas, elegimos las formas pronunciadas por las personas que tienen menos contacto con el castellano y que, en nuestra opinión, deberían ser consideradas como la referencia para la normalización de la lengua. Cuando las hay, privilegiamos como entradas las formas del quechua colla, el único de los tres dialectos considerados que no incorporó fonemas del español. Estamos conscientes de que una forma como wayita 'bayeta', pronunciada en el altiplano, puede resultar chocante para un hablante del quechua ayacuchano, que pronuncia más bien bayta. Esta última forma, sin embargo, no aparecerá como la más común a un hablante del quechua colla. Como en el caso de las formas hereditarias del quechua, indicamos al inicio de cada artículo las variantes que estos préstamos presentan en las otras dos áreas dialectales. Nos hemos apartado de esta regla en algunos casos. Por ejemplo, el préstamo del español vida aparece bajo la entrada bida, que corresponde a la forma pronunciada por los hablantes de las regiones de Ayacucho y Cuzco, y no bajo la forma más «quechuizada» wira, utilizada en el norte del departamento de La Paz, donde este término ha devenido en homófono de wira 'sebo'. Para todos los préstamos se indica al inicio del artículo el término español del que procede la forma quechua que figura en la entrada. El español no es el único idioma del cual el quechua ha tomado préstamos. El aimara, en particular, ha proporcionado mucho vocabulario a las variedades del Collao y de Bolivia, donde el quechua lo reemplazó en la época colonial e incluso en tiempos más recientes. Sin embargo, el origen aimara de ciertos términos quechuas no se indica en este diccionario, pues el problema de la procedencia del vocabulario hoy compartido por las dos familias lingüísticas dista mucho de haber sido enteramente resuelto por la lingüística.
2. Organización de los artículos Muchos de los artículos de este diccionario se subdividen en acepciones ordenadas según el criterio siguiente: registramos primero el significado que nos ha parecido más usual; lo siguen acepciones particulares o significados derivados por metáfora. Es a veces difícil justificar la división de una significación en varias acep22
dones. En cierta medida, estas fragmentaciones semánticas tienen un carácter arbitrario y deben entenderse como una facilidad lexicográfica. Es posible, además, que algunas de ellas se deban más a las categorías del español -el instrumento de nuestro análisis- que a verdaderas discontinuidades semánticas del quechua.
3. Los ejemplos La distancia cultural que existe entre los universos lingüísticos del quechua y del español es tal que, en muchos casos, nos ha parecido necesario ofrecer una definición de los conceptos expresados por los términos quechuas y no solamente equivalentes de traducción. Creemos que estas definiciones y los ejemplos que las ilustran constituyen uno de los principales aportes de este diccionario. En efecto, los ejemplos son fundamentales para dar cuenta de la inserción de un término en un contexto y en una construcción morfosintáctica. Ahora bien, la falta de información sobre las exigencias sintácticas del quechua es una de las mayores insuficiencias de muchos diccionarios quechua-español existentes. En su gran mayoría, los ejemplos que ofrecemos aquí no han sido elaborados a nuestro pedido por nuestros informantes, sino que fueron seleccionados dentro de un corpus diversificado: cuentos de tradición oral, relatos literarios, programas de radio, entrevistas grabadas, etc. Muchas veces los seleccionamos por su interés cultural o sociológico. Su versión al español se aleja de la traducción literal y busca ceñirse a la norma del castellano estándar peruano, con algunas concesiones útiles al castellano andino. Los términos quechuas que carecen de un equivalente en español, como es el caso de varios nombres de animales, plantas, utensilios y enfermedades, solo dan lugar a una breve descripción.
4. El índice castellano-quechua En la mayoría de los diccionarios existentes, la sección españolquechua es el producto de una inversión de la sección quechuaespañol y, por lo tanto, deja muchos conceptos fundamentales del castellano sin soluciones de expresión en quechua, frustrando a los usuarios en su búsqueda de recursos básicos para expresarse 23
en esta lengua. Sin remediar totalmente esta deficiencia, el léxico español-quechua que sigue el presente diccionario incluye algunos términos castellanos comunes que no suelen aparecer en la parte español-quechua de los diccionarios, tratando de esbozar un futuro diccionario bilingüe susceptible de servir de herramienta de traducción. Sin embargo, este léxico no deja de ser un suplemento del diccionario quechua-español y no trae ejemplos. Es un índice y no un diccionario español-quechua. El usuario que desee saber cómo una determinada noción del español puede expresarse en quechua es orientado por este índice hacia los artículos del diccionario donde encontrará una información más precisa.
5. El sistema gráfico y la pronunciación Este diccionario utiliza el sistema gráfico oficial en el Perú desde 1985, el mismo que emplean los lingüistas, los docentes de educación bilingüe y una proporción cada vez mayor de los quechuahablantes que escriben en su idioma. Se trata de un sistema cómodo, económico y ceñido al sistema de los sonidos de la lengua. Existen diferencias de pronunciación entre las tres áreas dialectales aquí consideradas. En este aspecto, la variedad «chanca» es la que presenta menos dificultades para un hispanohablante. Entre sus consonantes, solo , y no corresponden a la pronunciación que tendrían en español. La letra representa en ayacuchano una uvular fricativa, es decir una consonante que se pronuncia muy atrás en la garganta y con un estrechamiento de los órganos articulatorios que produce una fricción. Se realiza como unaj española que se articularía más atrás del velo del paladar. La consonante h también es una fricativa, pero de articulación más «suave» que la j del castellano. Lay no se pronuncia como la fricativa del español sino como la vocal en bailó bien. La pronunciación de 11 no se confunde con la de y, contrariamente a lo que sucede en el español de Lima, sino que se pronuncia como en el español surandino y el de algunas áreas del norte de España. La r se pronuncia como la r simple del español (en realidad de modo aún más suave), incluso en posición inicial de palabra. Las consonantes b, d y g solo aparecen 24
en préstamos del castellano (por ej. abas 'haba', istudya- 'estudiar', igus 'higo') y siempre tienen una pronunciación oclusiva, como las consonantes iniciales de los términos españoles banda, duro y gato. El sistema de las consonantes de la variedad ayacuchana se puede representar como sigue (utilizando el sistema gráfico común): puntos de articulación modos de articulación
labial
apical
palatal
velar
oclusivas y africadas
p
t
ch
k
nasales
m
n
ñ
vibrantes
r
liquidas
11
fricativas semi-cansonantes
uvular
h
5
w
q
y
Desde el punto de vista de la pronunciación, las variedades del Cuzco y el Collao se distinguen del ayacuchano principalmente por los siguientes rasgos: 1.
2.
la consonante uvular /q/ es oclusiva en posición inicial de sílaba y fricativa en posición final de sílaba; presentan una triple serie de consonantes oclusivas y africadas: simple (como en ayacuchano), glotalizada (=acompañada de un cierre de la glotis entre la articulación de la consonante y la liberación de aire que sigue) y aspirada (acompañada de una espiración). 25
puntos de articulación modos de articulación
labial
apical
palatal
velar
uvular
oclusivas y africadas
p
t
ch
k
q
ocl. y afr. glotalizadas
p'
t'
ch'
k'
q'
ocl. y afr. aspiradas
ph
th
chh
kh
qh
nasales
m
n
ñ
h
X
vibrantes
r
lfquidas
11
fricativas
s
semi-consonantes
y
w
Contrariamente a lo que sucede en las variedades ayacuchana y cuzqueña, en el quechua del Collao, la r en inicial de palabra se realiza como una vibrante, al igual que en español. Las variedades ayacuchana, cuzqueña y colla, como la mayoría de los dialectos del quechua, tiene tres fonemas vocálicos: /a/, /i/ y
/u/: vocales anterior
central
posterior
u
alta ba'a
a 26
La pronunciación exacta de estas vocales varía según su entorno fonético. De manera general, /i/ y /u/ se pronuncian de manera un poco más abierta que en castellano, es decir de modo intermedio entre i y e y u y o, respectivamente. Esta apertura es mayor cuando estas vocales aparecen en el entorno de la consonante uvular q, cuya articulación muy posterior conduce a abrir más la boca. Las vocales i y u se abren más aún cuando su vecindad con q se da en posición final de palabra: por ejemplo, sunqu 'corazón' se realiza fonéticamente como [sul)qo]. Sin embargo, el sistema gráfico del quechua no representa estas ligeras variaciones, porque son predecibles por el contexto y corresponden a distintas realizaciones fónicas de unas mismas unidades estructurales -los tres fonemas vocálicos /a/, /i/ y /uf-y no a cinco, seis o siete vocales diferentes 7• Una imperfecta pronunciación de las vocales por el estudiante no creará ninguna ambigüedad ni generará dificultad de comprensión de parte de sus interlocutores quechuahablantes. Las palabras quechuas llevan un ligero acento de intensidad en la penúltima sílaba, menos marcado que el acento tónico del español. Unos pocos sufijos suscitan una acentuación en la última sílaba, que se indica en la escritura mediante un acento (chiqapchá 'debe ser cierto'). Hemos optado por no abrir las frases interrogativas y exclamativas con los signos¿ y¡ del español. porque no constituyen una ayuda para la lectura en quechua. Más bien complican inútilmente el sistema gráfico de esta lengua. El español es además el único idioma en utilizar estos signos, fuera de algunas lenguas amerindias de la América hispanohablante.
7Adviértase que algunas personas, sobre todo en el Cuzco, prefieren escribir el quechua con las cinco vocales del español, es decir a partir de una percepción española del sistema de los sonidos del quechua. Contra esta opción se puede hacer observar que sus mismos partidarios raras veces logran ponerla en práctica de manera coherente. Sobre todo, la experiencia educativa ha mostrado que los niños quechuahablantes tienen muchas dificultades en reproducir de modo consistente, en la escritura del quechua, las distinciones entre y y entre y , pues no existen en el sistema fonológico de su idioma.
27
6. Signos y abreviaturas El signo-+ remite al mismo concepto tal como se expresa en otras áreas dialectales consideradas en este diccionario. Hemos utilizado las siguientes abreviaturas: adj adj num card adv comp. dem desp esp. esp. ant. euf excl.
expr. fiB impers incl. interj. intr lit.
n onom. pos print prrel quech. relig sin tr CHAN INCA COLL UNIV
*! rima-SJJ.D.ki rima-wonchik
me hablas (él) me habla te hablo (él) te habla (él) nos habla
Ningún sufijo expresa la 3ª persona objeto, de modo que rimani puede significar, según el contexto, 'hablo' o 'le hablo (a él)'. Los cuatro sufijos interpersonales que acabamos de ver se combinan de modo regular con los tiempos pasados, p. ej. rima-su-rqa-nki 'te habló', rima-su-sqa-nki '(él) te había hablado', rima-q ka-sunki '(él) te solía hablar'. Obsérvese en los dos primeros casos la disociación de -sunki en dos componentes no autónomos. Esta disociación, que se remonta al parecer al proto-quechua, no se realiza en el quechua cuzqueño-collavino, donde se dan las formas rimarqasunki y rimasqasunki, respectivamente. Los sufijos interpersonales se asocian de la misma manera al progresivo: rima-wa-chka-n '(él) me está hablando' (rimachkawan en el Collao), rima-su-chka-nki 'te está hablando' (rimashasunki en Cuzco y el Collao ). El futuro y el condicional presentan algunas formas sintéticas, como rima-sqayki 'te hablaré' y rima-wachwan 'nos hablaría', junto con formas analíticas y «regulares»: rima-wa-nqa 'me hablará', rima-sunki 'te hablará', rima-yki-man '(yo) te hablaría', rima-sunki-man '(él) te hablaría', etc. La pluralización de las marcas interpersonales se realiza por medio de dos sufijos: -ku, que pluraliza la 1ª y la 3ª persona, y -chik, que pluraliza la 2ª persona: rima-wa-nki-ku 'nos hablas', rima-wanki-chik '(ustedes) me hablan', rima-wa-n-ku '(ellos) me hablan' o '(él) nos (excl.) habla', rima-yki-ku 'te hablamos', rima-yki-chik 'les hablo (a ustedes)', rima-sunki-ku 'te hablan', rima-sunki-chik '(él) les habla (a ustedes)'.
42
3.3. Los sufijos modificadores de base verbal Mientras que las lenguas románicas se interesan por la expresión del tiempo relativo, en quechua las consideraciones de aspecto y de inscripción en el espacio prevalecen sobre las precisiones cronológicas. Las variedades sureñas del quechua poseen alrededor de veinte sufijos que se colocan después de la base verbal y antes de las marcas de persona y de tiempo, para expresar matices relativos a la manera cómo se efectúa la acción. Algunos de estos sufijos caracterizan el desenvolvimiento del proceso, indicando si dura o es puntual, si se inicia, está acabado o se prolonga. Otros precisan la ubicación del evento en el espacio y la implicación en él de los diferentes actantes. Es el ámbito más rico y complejo de la morfología del quechua.
Los modificadores verbales más frecuentes son: • El puntual -ri- reduce la acción a su mínima extensión: asín 'ríe' -+ asirin 'suelta una (son)risita'. Con algunos verbos, expresa el inicio de la acción: pawan 'vuela'-+ pawarin 'emprende vuelo'. • El factitivo -chi- indica que el sujeto hace que otro cumpla la acción: wawaytam mikuchini 'hago comer a mi hijo'. • El recíproco -na- indica que la acción es ejercida de manera recíproca por varios actores: riqsinakunku 'se han conocido' (=se han hecho amigos), riqsinachini 'los he hecho conocerse'. Cuatro sufijos indican la orientación del proceso verbal con respecto al agente, al paciente o al beneficiario de la acción: • El orientador actancial 1 -kU- 'hacia el sujeto' expresa, según el verbo o el contexto, que: (1) el sujeto del verbo es también el paciente de la acción (sentido reflexivo): pakakun 'se esconde'; (2) el sujeto es también el beneficiario de la acción: kay tantatam apakusaq 'me llevaré este pan'; (3) el sujeto realiza la acción aislado de otra(s) persona(s): ripukun 'se fue (dejándonos)', sapallanmi tiyakun 'vive solo'; 43
(4) el sujeto es la fuente de una acción desprovista de objeto específico (sentido anti-transitivo): allquyki kanikunchu? '¿tu perro muerde?' • El orientador actancial 2 -mu- 'hacia el objeto' indica que el punto de partida y el punto de llegada de la acción están disociados en el espacio: tayta-mamantam tapumun 'ha ido a preguntar a sus padres', pitam maskamuchkanki? '¿a quién has venido a buscar?' Con verbos de movimiento, la orientación siempre es 'hacia acá': wawqiytam pusamuni 'he traído a mi hermano'. • El orientador actancial 3 -pU- 'hacia otro actante que el objeto' indica que la acción se desvía, según el verbo y el contexto, (1) del ámbito del sujeto-agente (es decir sale de nuestro campo de visión) o (2) del objeto-paciente. La significación (1) se da con los verbos que implican un movimiento: pawaripun 'se fue volando'. La significación (2) ocurre con verbos transitivos; en ellos -pu- convierte al paciente en beneficiario o perjudicado de/por la acción: papatam waykupuwan 'me ha sancochado papas'. • El orientador actancial múltiple -paku- 'hacia un tercer actante y el sujeto a la vez' es el producto de la amalgama de los orientadores actanciales -pU- y -kU-. Indica que el sujeto realiza para, sobre o donde otra persona una acción que redunda en su propio beneficio: kawsananpaq pachata taqsapakun 'para vivir lava ropa (para otras personas que le pagan)'. Los orientadores actanciales simples pueden combinarse, como en este ejemplo del quechua cuzqueño: kutikampuy 'regresa' (separándote de la persona con quien estás + hacia acá + dejando ese lugar). Como se observa en esta oración, -m(u)- pierde su vocal ante -pu-. El orden en el que aparecen aquí estos tres sufijos es propio de las variedades cuzqueña y collavina. En el ayacuchano, en cambio, -pU- precede siempre a -mu-: apapumuwan 'me lo ha traído'. Otros dos modificadores de base verbal, expresan la inscripción de la acción en el espacio (por lo que se los suele llamar «direccionales»), con importantes desarrollos metafóricos: 44
• El inductivo -y(k)U- indica que la acción se realiza en un movimiento de entrada. Según los verbos y los contextos, adquiere las siguientes significaciones: (1) con verbos que implican un desplazamiento del agente o del paciente, su sentido es espacial: wasinman pusaykun 'lo llevó a su casa', chiriykuwachkan 'tengo mucho frío' (lit. 'el frío me está penetrando'); (2) con otros verbos, este movimiento hacia una interioridad indica que el sujeto se abandona o dedica completamente a la acción: machasqa chayamuspa puñuykun 'llegó borracho y se durmió' (se abandonó al sueño), kuchun-kuchun maskaykun 'ha buscado en todos los rincones'; (3) asociado a un imperativo o a una segunda persona futura con valor imperativo, el inductivo atenúa el carácter imperioso del verbo, expresando una acción que el interlocutor no debe retenerse de realizar: tiyaykuy 'siéntate por favor (abandónate a sentarte)', mikuykuy 'come por favor' (entrégate al acto de comer). En la variedad cuzqueña, este sufijo tiene tendencia a perder su consonante media y a realizarse como -yU- (waqayunku 'lloraron'). Por razones de eufonía, la vocal u del inductivo cambia a a delante de los sufijos -chi-, -m(u)- y -pu- en el quechua ayacuchano y cuzqueño (yachaykachiway 'enséñame por favor'). Este bajamiento vocálico no se produce en el quechua colla (tiyaykuchiwan 'me ha hecho sentar'). • A la inversa, el eductivo -r(q)U- (que ha perdido su valor espacial en los dialectos de Ayacucho y Cuzco, pero no en el quechua colla) indica que la acción surge con energía, vigor o impulso: kusisqallañam asuykurun 'se le acercó (efusivamente) muy alegre', mamaypata kutirusaq 'me apuraré en regresar adonde mi madre'. En las variedades de Ayacucho y Cuzco, -r(q)U- tiende a perder su consonante media y a realizarse como -rU-. La vocal u del eductivo cambia a a delante de los sufijos -chi-, -m(u)- y -pu- en el quechua ayacuchano y cuzqueño, pero no en el quechua del Callao. 45
El orden en el que se combinan los direccionales es el siguiente en el quechua ayacuchano: -kU- + -y(k)U- + -r(q)U- + -pU- + m(u)-
En el quechua cuzqueño-collavino es: -y(k)U- + -r(q)U- + -kU- + m(u)- +-pu-
Adviértase sin embargo que la presencia de estos cinco sufijos en un mismo verbo es muy poco frecuente. Los modificadores verbales que acabamos de describir constituyen la armazón fundamental de la frase verbal quechua. Existen otros, que tienen un significado más específico y aparecen con menor frecuencia: • El inminencia) -naya- expresa la inminencia de la acción: paranayan 'está a punto de llover'. • El iterativo -pa- indica que la acción se reitera una o varias veces con el objetivo de lograrla o perfeccionarla: kutapay chayta, chapqaraq kachkan 'vuelve a molerlo, todavía está mal molido'. • El frecuentativo -paya- indica que el sujeto insiste en reiterar la acción: ama muyupayawaychu 'no me acoses' (lit. 'no insistas en dar vueltas a mi alrededor'). • -ykacha- 'acción dispersada' indica que la acción se realiza en distintas direcciones sucesivas, sin continuidad en su orientación: ama qawaykachaychu 'no mires a todos lados'. • -kacha- 'acción discontinua' indica que la acción se realiza con interrupciones, por trozos, sin continuidad temporal: qawakachay wawata 'mira al bebe de vez en cuando'. Este sufijo no existe en la variedad colla. • -rpari- 'acción intempestiva' indica que la acción se produce de modo intempestivo, sin que el sujeto pueda contenerla o resistirle, movida por la emoción del sujeto, un reflejo suyo, su instinto o su egoísmo: kayllapi kaptinqa sipirpariymanpunim 'si estuviera aquí, te aseguro que lo mataría (sin poder contenerme)'. 46
• El multiplicador -rqari- pluraliza Ja acción indicando que una misma acción se produce varias veces simultánea o sucesivamente: chayarqarimunku 'llegaron uno tras otro'. Este sufijo presenta Ja forma -rari- en Ja zona de Andahuaylas y -rqari- en las variedades de Cuzco y el Collao. Se desconoce en Ja zona de Huamanga-H uancavelica. • El estativo -raya- indica que el sujeto permanece en Ja posición resultante de Ja acción: tukuy punchawmi tinda kicharayan 'la tienda permanece abierta todo el día'. • -ta- (a menudo asociado al orientador actancial -m(u)-) 'acción incidental' indica que el sujeto realiza Ja acción de pasada, casi sin detenerse: hamuspa yanapaykatamuway 'cuando vengas ayúdame por favor de pasadita'. Este sufijo se desconoce en Ja zona de Huamanga-Huancavelica y en el Collao. • El asistivo -ysi- indica que el sujeto asiste a otra persona en Ja realización de Ja acción: paqarin llamkaysiwankichu? '¿mañana me ayudarás a trabajar?' Contrariamente a Jos orientadores de actancia -kU-, -m(u)- y -pU-, y a Jos direccionales -y(k)U- y -r(q)U-, estos sufijos no cambian de forma según el contexto en que aparecen.
3.4. Los verbos denomina/izados Dos sufijos permiten convertir nombres en verbos: el transformativo intransitivo -ya- (pukayan 'se ha puesto rojo') y el transformativo transitivo -cha- (wasichakun 'se ha construido una casa'. 4.Elnombre El quechua carece de oposición de género. Existen cuatro categorías de sufijos nominales que aparecen en Ja palabra según el orden en que los presentamos a continuación:
4.1. Sufijos de derivación La morfología derivacional de los nombres es menos rica que Ja flexión verbal. Los principales sufijos de derivación nominal son Jos siguientes: 47
• El diminutivo -cha: wasicha 'casita'. • El derivador de nombre de poseedor -yuq se agrega a un sustantivo o un numeral para formar otro sustantivo que designa a algo o alguien caracterizado por lo que expresa la raíz: qullqiyuq 'rico', kallpayuq 'forzudo', wasiyuq 'dueño de la casa'. Cuando la raíz termina en consonante, -yuq aparece precedido del sufijo «estribo» -ni-: yuyayniyuq 'consciente, responsable' (='que tiene pensamiento, conciencia'), munayniyuq 'poderoso'(= 'que tiene voluntad (eficaz)'. • El aumentativo -sapa forma un sustantivo que designa una entidad caracterizada por la posesión de una cantidad o un tamaño excesivos de lo que expresa el sustantivo: wiksasapa 'barrigón', qullqisapa 'ricachón'. • El posicional -npa forma un sustantivo que expresa la posición caracterizada por el elemento designado por la raíz: uyanpa 'de cara', tikranpa 'al revés, volteado', sayanpa 'derecho'. • El totalizador -nti- forma un nombre que designa un conjunto completo (recibe obligatoriamente el posesivo correspondiente a los elementos considerados): llaqtantin 'todo el pueblo', kimsantin 'los tres', tawantiyki 'ustedes cuatro'. En otros contextos expresa una relación de asociación con un elemento considerado como normalmente complementario: pachantinmi mayumanyaykun 'entró al río con ropa'.
4.2. Sufijos de persona Los pronombres posesivos del quechua son también sufijos (aquí también separamos los morfemas con un guion): sing.
1ª 2ª 3ª
wasi-)!. wasi-)lki. wasi-n
mi casa tu casa su casa
plur.
1ª excl. 1ª incl. 2ª 3ª
wasi-)!.:ku wasi-ndzik wasi-ykj-chik wasi-ndm
nuestra casa nuestra casa su casa su casa
Después de consonante, los posesivos aparecen precedidos del 48
sufijo «estribo» -ni-:yawar-ni-y 'mi sangre', rima-y-ni-nchik 'nuestro idioma'.
4.3. El plural En quechua no existe oposición entre singular y plural, Jo que significa que Ja ausencia de -kuna no indica singularidad. El plural sirve más bien para especificar Ja no singularidad en casos de ambigüedad. Por Jo tanto, Ja marca de plural es superflua en oraciones del tipo l/amatam michini 'pasteo las llamas', en las cuales se contempla Ja categoría «llama» como una globalidad y no como una serie de individuos. Asimismo, no se suele pluralizar el verbo cuando el plural ya ha sido indicado en el sujeto: warmikunam hamun 'unas mujeres han venido'. Por Ja misma razón, una vez enunciada Ja pluralidad mediante un adjetivo numeral o de cantidad, no se suele repetir con el sufijo -kuna: iskay wasi 'dos casas', achka chakra 'muchas chacras', kimsa wawqi 'tres hermanos'. Sin embargo, cuando se evoca varias entidades individualizadas y no una globalidad, el plural puede coexistir con adjetivos numerales o de cantidad: kimsa sipaskunam hamun 'las tres jóvenes han venido', que se puede contrastar con kimsa sipasmi hamun 'tres jóvenes han venido'. Los objetos que habitualmente se presentan en pares no se pluralizan: ninri 'las orejas', maki 'las manos', ñawi 'los ojos', etc. Nunca se hace concordancia de número entre el adjetivo y el sustantivo, sea este epíteto o atributo: al/in runakuna 'buenas personas', chay runakunaqa allinmi 'estas personas son buenas'. La marca de plural secoloca después de Jos posesivos: wasiykuna 'mis casas'. 4.4. Relacionadores Los relacionadores (también llamados «sufijos de caso» por las gramáticas tradicionales) se agregan a un sustantivo o un grupo nominal para indicar la función sintáctica de este dentro de Ja oración (el acusativo señala el complemento de objeto directo) o su rol semántico (el locativo señala el lugar donde se desenvuelve Ja acción, el ablativo la procedencia de Ja acción, el adlativo Ja dirección hacia Ja que se orienta la acción, etc.). El quechua sureño tiene diez relacionadores: 49
acusativo
-ta
locativo ablativo adlativo comitativo genitivo benefactivo comparativo causal extensivo
-pi -manta -man -wan -p(a) -paq -hina -rayku -kama
(complemento de objeto directo) en de a, hacia con de para como por (causa final) hasta, todos
El acusativo -ta señala el complemento de objeto directo del verbo (tantatam mikuni 'he comido pan') o el destino final del movimiento (Limatam rini 'fui a Lima'). El locativo -pi indica la ubicación de la acción (Limapim t(yani 'vivo en Lima'). El ablativo -manta indica la procedencia, el origen, el material de que está hecho algo, etc.: llaqtamantam hamun 'ha venido del pueblo', Limamantam ka ni 'soy de Lima', kay wasiqa rumimantam 'esta casa es de piedra'. El adlativo -man indica la dirección hacia la que se orienta la acción (Limamanmi ripun 'se fue a Lima'). El comitativo -wan señala el acompañante o el instrumento en la realización de la acción: paywanmi rini 'fui con él', chay huchuy lapisiruwanchu qillqanki?'¿escribes con ese lapicero pequeño?' El genitivo -p(a) señala al posesor dentro de un complemento de nombre; en este caso la entidad poseída siempre lleva un sufijo posesivo: sipaspa taytan 'el padre de la joven' (lit. 'de la joven su padre'). En la zona de Huamanga-Huancavelica, el genitivo presenta la forma -pa en todos los contextos. En las otras áreas del quechua sureño el genitivo posee dos formas: en Andahuaylas -p después de vocal y -pa después de consonante; en la variedad cuzqueña -q después de vocal y -pa después de consonante; en la variedad del Callao -q después de vocal y -paq después de consonante (confundiéndose en este caso con la marca del benefactivo). El benefactivo -paq señala al beneficiario de algo o de una acción: kay aqaqa taytaypaqmi 'esta chicha es para mi padre'. Se asocia al nominalizador potencial -na (cf. infra), eventualmente seguido de 50
un posesivo, para construir proposiciones finales: runasimi yachanaypaqmi hamuchkani 'vengo para aprender el quechua'. El comparativo -hina señala un término de comparación y equivale a 'como': kuchihinam mikun 'come como un chancho'. Se puede combinar con los otros relacionadores: wawantahinam kuyan 'la quiere como a su hija'. El causal -rayku 'por' expresa la causa final (y no otros tipos de causa): ñuqaqa qamraykum imatapas ruwayman 'yo por ti puedo hacer cualquier cosa', aycharaykum chakranta tarpuysini 'lo ayudé a sembrar su chacra a cambio de carne'. El extensivo -kama indica el límite de una extensión espacial o temporal: wasiykamam pusasqayki 'te llevaré hasta mi casa', abril killakamam paranqa 'va a llover hasta abril'. También expresa la implicación de todos los elementos o las partes de un conjunto: warmikunaqa paqu chukchayuqkamam karqa 'las mujeres eran todas rubias'. 4.5. La construcción posesiva
No existe en quechua un verbo 'tener, poseer'. La posesión se expresa mediante una construcción del tipo 'mi chacra hay': chakraymi kan 'tengo una chacra'. A la pregunta: qullqiyki kanchu? '¿tienes plata?' (lit. '¿tu plata hay?'), se puede contestar simplemente: kanmi 'tengo' (lit. 'hay') o manam kanchu 'no tengo' (lit. 'no hay'). La pregunta anterior se refiere a una situación general. Para referirse a una situación actual, se agrega el progresivo -chka-: qullqiyki kachkanchu? '¿tienes plata (en este momento)?'. La respuesta es: kachkanmi 'tengo (en este momento)' o manam kanchu 'no tengo' (sin progresivo en la forma negativa). El derivador de nombre de poseedor -yuq permite construir oraciones que expresan una posesión en principio inalienable o por lo menos definitoria de la entidad a la que se refiere: qullqiyuqchu kanki? '¿tienes plata?' (=¿eres rico?),yana chukchayuqmi ka ni 'tengo el cabello negro'. 4.6. Los nombres deverbativos
El verbo posee derivados nominales (nombres deverbativos) que se comportan en todo como sustantivos. Cuatro sufijos permiten nominalizar los verbos: 51
• El agentivo -q forma un sustantivo que expresa al agente que realiza la acción: puriq '(el) que camina; caminante, viajero', puñuq '(el) que duerme', runasimi rimaqmi kani 'soy hablante de quechua'. • El infinitivo -y forma nombres de acción desprovistos de matices aspectuales: pur(y '(el hecho de) caminar', mikuy '(el hecho de) comer; comida'. • El perfectivo -sqa forma sustantivos que expresan el resultado de la acción:yakuqa tinpusqam 'el agua está hervida', machasqa runa 'persona borracha'. • El potencial -na forma sustantivos que expresan un evento por realizarse: ruwanaymi kachkan 'tengo qué hacer'. También se emplea el potencial para expresar una acción subordinada que otro actor ha de realizar: juan hamunantam uyarini 'escuché que Juan iba a venir' (contrástese con juan hamusqantam uyarini 'escuché que Juan había venido'). También forma sustantivos que expresan un objeto necesario a la ejecución del proceso o el lugar donde se realiza la acción: mikuna 'comida', t(yana 'asiento', puñuna 'cama', lluqsina 'salida'. Eventualmente seguido de kan o kachkan 'hay', el potencial también permite expresar la obligación personal (con un sufijo posesivo) o impersonal (sin posesivo): mikunaykim kachkan 'tienes que comer (ahora)', achkaraqmi purina kan 'todavía hay que caminar mucho'. Llamamos «gerundios» tres derivados nominales del verbo, de tipo adverbial: • El gerundio concordante -spa convierte una base verbal en un adverbio que expresa el momento cuándo o la manera cómo se realiza la acción indicada por el verbo conjugado de la oración: chayta uyarispam was(ykuman pawayku 'cuando oímos eso' (lit. 'oyendo eso'), corrimos a nuestra casa', kallpaspam lluqsin 'salió corriendo'. Como en estos ejemplos, el verbo subordinado por -spa siempre tiene el mismo sujeto que el verbo principal (de ahí el calificativo de «concordante»). Este gerundio también permite expresar: 52
(1) la causa (a menudo asociándolo con un evidencial): unquspam mana hamunichu 'no vine porque estaba enfermo' (lit. 'estando enfermo no vine'); (2) la condición (a menudo asociándolo con el tematizador -qa): ñawiyuq kayta munaspaqa iskuylata riy 'si quieres saber leer y escribir, anda a la escuela'. • El gerundio no concordante -pti- (o -qti- en el quechua cuzqueño-collavino) construye un adverbio que expresa un evento anterior al que expresa el verbo principal de la oración. Contrariamente a lo que sucede con -spa, el agente de la acción expresada por -pti- es diferente al del verbo principal (de ahí el calificativo de «no concordante») y debe ser precisado al menos por un sufijo posesivo colocado después del gerundio. En castellano puede corresponder a 'cuando', 'si' o 'porque': qapariptiymi suwa ayqin 'el ladrón huyó cuando grité' o 'el ladrón huyó porque grité', mana puriptiykiqa saqisqaykim 'si no caminas, te dejo', llasaptinmi mana apamunichu 'no lo traje porque pesaba'. • El gerundio concomitente -stin construye un adverbio que expresa una acción concomitente a la que expresa el verbo principal y provista del mismo sujeto que esta: warmakunaqa pukllastinmi iskuylamanta kutimun 'los niños vuelven de la escuela jugando' (compárese con pukllaspam kutimun 'vuelven después de haber jugado'). El sufijo -stin es propio del ayacuchano y no se conserva en los dialectos inca y colla. En la variedad ayacuchana, el gerundio -spa se combina también con los posesivos para expresar una acción anterior a la del verbo principal: wasiman chayaspaykuqa yanuytam qallarirqaniku 'llegamos a la casa y empezamos a cocinar'. Esta combinación es infrecuente en el quechua cuzqueño y, hasta donde hayamos podido constatar, inexistente en la variedad del Callao. 5. Sufijos ambivalentes Existe una categoría de sufijos que actúan a nivel de la oración más que de la palabra y son susceptibles de añadirse tanto a un nombre como a un verbo. Los calificamos por eso de «ambivalentes». 53
5.1. Los evidencia/es Como muchas otras lenguas amerindias, el quechua tiende a precisar el tipo de conocimiento que tiene el hablante con respecto a lo que afirma (es lo que se llama la «evidencialidad»). El quechua tiene tres sufijos evidenciales, es decir, que indican la fuente de la información aportada: el constativo -m(i) ('he constatado que'), el citativo -s(i) ('me han dicho que') y el inferencia! -chá ('deduzco que'). El constativo (-m después de vocal y -mi después de consonante) indica que el hablante ha constatado lo que afirma o está seguro de ello como si lo hubiera constatado: hamunmi 'ha venido' (y lo he visto o estoy seguro de ello como si lo hubiera visto). Obsérvese que, en el quechua del Collao, el uso del constativo es infrecuente y, por lo tanto, provisto de una carga semántica muy fuerte. El citativo (-s después de vocal y -si después de consonante) indica que el hablante conoce de oídas lo que afirma: hamunsi 'dice(n) que ha venido'. El inferencial -chá indica que el hablante conoce lo que enuncia por inferencia, conjetura, deducción, suposición: hamunchá 'creo que ha venido'. Los sufijos evidenciales tienen también por función señalar el predicado de la oración. 5.2. La tematización El quechua tiende a destacar con especial énfasis, mediante el sufijo -qa, el componente de la oración que constituye el tema de esta, es decir el elemento ya presente en el contexto -que se podría mostrar con el dedo- y a propósito del cual se hace una aserción (o predicado). La tematización indicada por -qa se expresaría en castellano por una ligera pausa, que puede representarse por una coma: kayqa punkum 'esto, es una puerta', chay runaqa millaymi 'esa persona, es mala'. Como en los ejemplos anteriores, el tema tiende a preceder al predicado en la oración. Gramaticalmente, el tema puede ser cualquier elemento de la oración, no solamente el sujeto: pachaykitaqa mamaymi taqsan 'tu ropa, la lava mi mamá'. En algunos casos puede ser incluso el verbo: paytam manchakuniqa 'es a él a quien tengo miedo' (aquí el tema es 'tengo miedo' y el predicado es 'a él'). En los dialectos del Cuzco y del Collao, el sufijo -qa sólo aparece de modo excepcional en las oraciones interrogativas donde 54
se suele reemplazar por el tematizador interrogativo -ri (inexistente en la zona de Huamanga-Huancavelica): pitaq chay wiraquchari? '¿quién es ese caballero?' 5.3. La oración negativa
La oración negativa se construye generalmente con dos elementos: la partícula mana 'no' y el sufijo negativo -chu, homónimo del interrogativo (cf. infra): mana munanichu 'no quiero'. Estos dos elementos encierran y definen la palabra o grupo de palabras que es objeto de la negación: manam wawqintachu kachamun, panintam kachamun 'no mandó a su hermano sino a su hermana'. Como en el ejemplo anterior un evidencia) puede usarse para refrendar la negación, colocándose entonces siempre en mana: manas hamunchu 'dicen que no ha venido', manachá pusawasunchu 'no creo que nos lleve'. La oración interrogativa-negativa se construye añadiendo el interrogativo -chu a la partícula negativa mana: manachu hamunki? '¿no vas a venir?' 5.4. Aspectos extraverbales acabado -ña e inacabado -raq
El sufijo de aspecto acabado -ña se coloca sobre un verbo o un sustantivo para expresar el paso a un nuevo estado o el advenimiento de una nueva acción o un nuevo actor. Se traduce generalmente por 'ya' o 'ahora' en castellano: machuñam kachkan 'ya está viejo', ripunñam 'ya se fue', ñuqañam risaq 'ahora iré yo'. De modo simétrico, el sufijo de aspecto inacabado -raq se coloca sobre un verbo o un sustantivo para expresar la continuación de una acción, de un estado, etc. Equivale muchas veces a 'todavía': sipasraqmi kachkan 'todavía está joven', kawsachkanraqchu? '¿vive todavía?'. En una oración negativa, se coloca a menudo (pero no siempre) sobre la partícula negativa mana: manaraqmi Qusquta rikunichu 'todavía no conozco el Cuzco'. En un sustantivo o un imperativo, expresa muchas veces que algo se antepone a otra cosa, traduciéndose entonces como 'primero' o 'más bien': ñuqaraqmi risaq 'iré yo primero (y no tú o él)', llamkanaytaraqmi tukusaq 'primero terminaré mi trabajo (antes de hacer otra cosa)'.
55
5.5. Otros sufijos ambivalentes • El sufijo interrogativo -chu permite formular una pregunta «cerrada», es decir cuya respuesta en principio es «SÍ» o «no»: punkuchu? '¿es una puerta?' • El contrastivo -taq pone en oposición o contraste un elemento de la oración con respecto a otro: mamayqa chakratam rin, taytaytaqmi /asata 'mi madre ha ido a la chacra y mi padre a la plaza'. • El inclusivo -pas ('también', 'incluso') indica inclusión del elemento: aymarasimitapas istudyanim 'estudio también el aimara'. En el quechua cuzqueño y collavino, el inclusivo presenta la variante -pis, sin diferencia de contexto ni de significado con respecto a -pas: mamanpis hamunmi 'su madre también vino'. • El restrictivo -/la significa 'solamente', 'nomás': fuanllam hamun 'sólo Juan ha venido', wak hanay/lapim uywaykichikqa kachkan 'vuestros animales están allá arriba nomás (= no más lejos)'. Sobre un verbo expresa que el sujeto no hace ninguna acción contraria a la que expresa dicho verbo: manam imanasunkichu, puril/ankim 'no te va a pasar nada, anda nomás'. • El certitudinal -puni indica que lo que se afirma es así 'de todos modos', 'siempre', 'realmente', 'absolutamente': nisqaytaqa ruwanipunim 'lo que digo, siempre lo hago', kutimunkipuni 'no dejes de volver (a visitarme)'.
56
DICCIONARIO QUECHUA - CASTELLANO
achaláw! (uNiv) interj. de admiración ante algo bonito, agradable o apetitoso. Achaláw! Munay! (CALC) ¡Qué bonito! Achaláw! Khayna sumaq misk'iri! (BAuT) ¡Mmm! ¡Qué rico! achanqaray (uNiv) begonia, planta y flor ornamental que crece en las quebradas altas y la puna (Begonia veitchii). achi- (cHAN: achi-, hachi-; INCA, COLL: achhi-) estornudar. achikya- (CHAN) impers rayar el alba, amanecer. Achikyamuchkan. (LucA) Está amaneciendo. ~ma 2 ; achikyay alba, amanecer. ~mariy; achikyay
A acha (cHAN) desordenado (el cabello).
acha- (cHAN) desordenar el cabello.
achacháw!
achachalláw!
achacháw; INCA: achacháw, achacháy) in(CHAN:
terj. de preocupación o miedo. Achacháw! Kunanri imanasuntaq? (Cuzc) ¡Qué problema! ¿Y ahora qué vamos a hacer? Achachalláw! Musquyniypimyá wiraqucha kamaykuwan sinchi hatun rumiwan «wañurqachisqaykim» nispan. (HuAM) ¡Qué miedo! En mi sueño, un señor me amenazaba con una piedra grande diciendo que me iba a matar. achakáw! (UNIV) interj. que expr. un dolor punzante. Achakáw! Rupharachiwanki uyayta. (Qu1s) ¡Ay! Me has quemado la cara. achala (CHAN) adorno de ropa. achala- (cHAN, INCA) ataviar, engalanar, adornar (una ropa).
quyllur,
achikyay
lusero
(CHAN) lucero de la mañana. achira (cHAN, INCA) planta de hojas anchas y raíz comestible que crece en los valles (Canna indica, Canna glauca). achita (cHAN) quihuicha, planta de las quebradas, cuyas semillas son comestibles (Amaranthus caudatus). achiwa (INCA) sombrilla. achiwti < esp. achiote (CHAN: achiwti, achuwiti; INCA, COLL: achiwiti) achiote, co59
chybothrys, Cyclantera pedata, Sechium edule). achura (cHAN) porción de
!orante usado en la comida
(Bixa orellana). achka (CHAN: achka; INCA: askha; COLL: askha, achkha)
carne dada como retribución al que degüella un animal. achhu- (INCA) arrimarse, desplazarse ligeramente. achhuri- apartarse. achhuyku- acercarse. Achhuykamuychis. (CANcH) Acérquense. -+an-
mucho, harto, abundante, numeroso. achkaq (cHAN) muchos (refiriéndose a personas). Negociowan purispay
kaykunapi achkaqta riqsini. (HuANT) Me dedico al comercio y conozco a mucha gente por acá. achkaya- (cHAN) intr aumentar.
cho-, asu-, itiaha! (CHAN, INCA) interj. que expr. sorna: ¡ajá! ¡ajá!
achki- -+akchiachpa- (CHAN) trepar, escalar
ahahay! (UNIV) interj. irónica: ¡qué gracioso!
abina (INCA: akna; COLL: abina, anhina) así. ahus < esp. ajos (UNIV) ajo. aka (uNIV) excremento, caca. aka- 1. (uNiv) defecar. 2. (CHAN: aka-; INCA, COLL: akakipa-) fig oxidarse. akatanqa (uNIV) escarabajo. akathanta (COLL) pañal. akawara (INCA: akawara, akawira) pañal. akakáw! 1. (CHAN, INCA) in-
gateando.
achpi- -+aspiachu- (coLL) llevar algo en la boca.
achupa (CHAN: achupa, INCA: achupalla) planta silvestre espinosa cuyas flores crecen sobre un largo tallo central (nombre genérico de numerosas especies de bromeliáceas)
(Puya herrerae). sin qayara. achuqalla (INCA, coLL) comadreja. -+unchuchuku achuqcha (uNiv) caigua,
terj. que expr. dolor. 2. (INCA) interj. que expr. compasión: ¡pobre! akhakhaw! (INCA) interj. que expr. una sensación de calor: ¡qué calor! akakllu (cHAN: akakllu;
planta enredadera que produce el fruto del mismo nombre, oblongo, de color verde y comestible (Cyclantera bra60
INCA: hak'akllu, hak'aqllu, hak'achu; COLL: k'ahakllu)
akna -+abina aksu (coLL) vestido feme-
pájaro carpintero, pájaro pito.
nino sin mangas. -+anaku; aksuku- (coLL) ponerse un
akapa (cHAN) menudo, diminuto. -+ch'iñi
vestido.
akchi (CHAN) claridad, luz.
akti- (CHAN) extraer algo que
Chay ratuqa manas ima akchipas kanchu nitaqsi killapas rikurinchu. (HuANT) En ese
aku 1. (CHAN: aku, haku; INCA, coLL: hak'u) harina, ce-
está incrustado.
momento no había ninguna luz y ni la luna se veía. akchi- 1. (cHAN: akchi-, achki-) iluminar, alumbrar.
real molido. 2. ( CHAN, INCA:
aku) coca masticada. Kuka akuchawan hanpiruy. (URu) Cúralo con coca masticada. 3. (cHAN: aku) momento de descanso en el que se mastica coca. Jskay akuta tiyaramusun. (HuANT) Sentémonos un ratito (el tiempo de mascar dos veces coca). aku- 1. (cHAN: aku-, haku-; INCA, COLL: hak'u-) pulverizar, transformar en harina. 2. (CHAN: aku-, haku-; INCA: aku-) mascar coca. akulli(UNIV) masticar (triturando) (coca u otra cosa). alaláw! (uNiv) interj. que expr. una sensación de frío: ¡qué frío! alayri < esp. al aire (UNIV) manifiesto, visible, evidente. Alayriman churanayki. (CttuM) Tienes que ponerlo en parte
Jskay bilachañataq akchiykuchkan llapanpa kusi uyanta. (TAvA) Y dos velas iluminaban los rostros alegres de todos. 2. (INCA) alumbrar tenuemente (por ej. el alba o las brasas después de un incendio). aki, akis < esp. a que (CHAN: aki, INCA: akis) te apuesto (que). Akis nuqa ganaruyki. (CttuM) Te apuesto que te gano. aklla- (uNiv) escoger, separar, elegir. akllu (INCA: akllu, hakllu; COLL: akllu) tartamudo.
-+kurpa qallu
akllu- (INCA: akllu-, hakllu-; COLL: akllu-) hablar a medias, balbucear, tartamudear. 61
visible.
alayri- estar visible. Alayrishan. (URu) Está a la vista. alchhi- (coLL) nieto. -+willka, haway algudun < esp. algodón (CHAN) -+utku aliqa (coLL) sin objetivo, sin ocupación. Aliqa tiyachkan. (BAuT) Está sentado sin hacer nada. aliqamanta por gusto, en vano, sin razón. Aliqamanta rimasqa ñuqamanta. (BAuT) Habló de mí sin motivo. alistaku- < esp. alistar + -ku(UNIV) alistarse, prepararse. alkaldi < esp. alcalde (uNiv) alcalde. alkansa- < esp. alcanzar (INCA, COLL) alcanzar, ser suficiente. Mana unu alkansanchu. (Qms) El agua no alcanza. alkansachi- (INCA, coLL) llevar, alcanzar una ofrenda (a un cerro). Alkansachisun apukunaman. (BAuT) Hagamos una ofrenda a los cerros. alkansu < esp. alcanzo 1. (CHAN) enfermedad causada por emanaciones de la tierra. 2. (INCA) ofrenda. alkul < esp. alcohol (uNiv) alcohol.
alma< esp. alma (UNIV) difunto, muerto. Waqayaysiwayku kay almaykuta. (EsP1) Acompáñanos a llorar nuestro muerto. almilla < esp. almilla (INCA: almilla, aymilla, haymilla; COLL: allmilla, aymilla) camisa de bayeta, masculina o femenina, de confección casera. almusa- < esp. ant. almo~ar 1. (CHAN, INCA) desayunar. 2. (coLL) almorzar (en una fiesta). almusu < esp. ant. almue~o (CHAN, INCA) desayuno. alqamari (INCA, COLL) dominico, ave falcónida que vive en la puna, de plumas blancas y negras. sin. qirichu, aqchi alto < esp. alto 1. (UNIY) alto, arriba (según un eje vertical abstracto). Ñamiki in tipas altuña. (CANG) El sol ya está alto. 2. (INCA, coLL) cielo. Chay Taytachaq sikinpis qunqurirparikun, altuta qhawarin, panpata qhawayun. (ABAN) Arrodillado a los pies de ese Cristo, alzaba los ojos al cielo y luego los bajaba al suelo. altos < esp. altos (UNIY) segundo piso. 62
alla- (UNIV) escarbar para co-
se. allipuni (COLL) gracias. Allipuni tariparipuwankichiq.
tubérculos. allana, allachu (cHAN, INCA) herramienta con la que se abre la tierra para cosechar la papa. allay (UNIV) escarbe, cosecha de tubérculos. allin 1. (UNIV) bien. 2. (UNIV) honrado, bueno. 3. (INCA, COLL) de buena condición social. 4. (CHAN, INCA) con buena salud. Allinllachu? (CANG), Allillanchu? (URu) ¿Cómo estás? -+waliq; allicha- (CHAN, INCA: allicha-, allcha-; coLL: hallich'a-, hallch'a-, allich'a-) arreglar, reparar, alistar. allichaq 1. (CHAN: allichaq, allchaq) huesero. 2. (coLL) muy bueno. sechar
(BAuT) Gracias por habérnoslo encontrado. alliya- 1. (CHAN) reconciliarse. 2. (INCA, COLL) intr sanar, sanarse. alliyachi- (INCA, COLL) tr curar, sanar (a alguien). alli- (CHAN) estar bien. Manam chaykuna allinmanchu. (CANG) Eso no estaría bien. alliq (cHAN) derecha (poroposición a izquierda). -+paña allpa (CHAN, INCA: allpa; COLL: hallp'a) tierra, polvo. allpa ruruchiq (cHAN) agricultor. allpaqa (coLL) alpaca. -+pa-
qucha
allqa 1. (CHAN: allqa; INCA, COLL: alqa) con manchas oscuras sobre un fondo claro.
Kay phista pasanapaqqa al/ichaq uywakunatas ñak'anku. (PuNo) Para hacer esta fiesta,
Alqa ñawinwan qhawariwan. (BAuT) Me miró con los ojos enojados (= muy abiertos). 2. (INCA: alqa) con vacíos o interrupciones. Alqa-a/qata-
degüellan los mejores animales. allichu? (INCA) ¿de acuerdo? allillamanta (UNIV) despacio, suavemente, lentamente. allipaq (INCA) en buena hora, en buen momento, afortunadamente. Allipaqchá chayamuranki. (CoTA) En buena hora que llegaste. allipunaku- (INCA) reconciliar-
má papataqa al/ayamusqa. (CANCH) Cosechó las papas dejando varias partes sin escarbar. allqa- 1. (CHAN: allqa-, INCA: alqa-) formarse una sombra sobre un fondo claro. Ali63
qaykunapas
urqukunapiña.
qanakuqta amacharani. (URu)
(HuANCAs) La sombra ya está creciendo sobre las montañas. inti allqay. (HuANcAS) el atardecer. 2. (CHAN: allqa-, INCA: alqa-) pintar de dos colores contrastados 3. (CHAN: allqa-, INCA: alqa-) interrumpirse, dejar de hacer, parar.
Les impedí que pelearan.
amalluqi -+a01uqllu amanqay (CHAN: a01anqay; INCA, COLL: ha01anq'ay) azucena de los incas, de color blanco, que crece en los valles y florece en diciembre (Hyme-
nocallis amancaes).
amaro 1. (cHAN) serpiente
Kaytaqa manam allqasaqchu, kunanpunim rurasaq. (HuANT)
mítica que vive en los lagos. 2. (INCA, COLL) gran serpiente de la selva. ami- (uNIV) hartarse, hastiarse. Am{ykiñam. (HuAM) Ya estoy harto de ti. Amiruwanña kay mikhuna. (URu) Ya estoy harto de esta comida. amu (cHAN) mudo. amu- (CHAN: a01u-, a01ulli-; INCA: a01ulli-) retener un líquido en la boca. -+a01ulliamuqllu (CHAN: a01uqllu; INCA: a01uqllu, a01uqlli; coLL: a01alluqi) pequeño bulto lleno de sangre que se forma en la ingle, la axila o el cuello como consecuencia de un golpe recibido en una parte cercana del cuerpo. ana (UNIV) lunar. anaku (cHAN) vestido femenino sin mangas. -+aksu
Esto no lo voy a dejar de hacer, lo hago ahora de todas maneras. allqu (CHAN: allqu; INCA, COLL: alqu) 1. perro. 2. fig perro (término injurioso y despreciativo). allqucha-, alquchafaltar el respeto, despreciar.
Nisyutari alquchakuwanaykipaqri karahu! (COTA) ¡Cómo me puedes faltar el respeto así carajo! allwi (UNIV) urdimbre. allwi- (UNIV) hacer el entramado de la tela. ama (UNIV) partícula que expr. la negación en frases prohibitivas. Ama wasillapichu t{yay. (Qms) No te quedes en la casa. a01acha·(UNIV)interponerse para impedir o detener (una pelea, un incendio, etc.). Ma64
'
, ananaw.,
anchu-, anchhu-) moverse a un lado. anchuri- apartarse. anchuyku- (cHAN: anchuyku-, INCA: anchhuyku-) acercarse. -+achhu-, asu-, itianchhayna (INCA, COLL) así pues, así (con ligero énfasis). anhina -+ahina anima < esp. ánima (cHAN) alma-fuerza vital de la persona cuando se desprende del cuerpo. Tuta puñusqaypim animay purin. (HuAM) De noche mientras duermo, mi alma camina (dice alguien que presiente su muerte). -+animu animal < esp. animal (uNiv) animal. animu < esp. ánimo (INCA, COLL) alma-fuerza vital de la persona cuando se desprende del cuerpo. -+anima anka (UNiv) águila, gavilán. ankacha (INCA, COLL) papa cosechada antes de tiempo. ankacha- (INCA, COLL) cosechar una pequeña parte de la producción de papa antes de tiempo, para comer hasta el tiempo de la cosecha. ankalla- (cHAN) echarse de espalda.
ananachalláwl, ananalláw! (CHAN) interj. que expr. una sensación de dolor. anaq (cHAN) 1. duro de romper, deshacer o cortar, resistente, sólido. -+ch'ila. 2. fiB trabajoso, dificultoso. ancha (UNIV) muy, mucho. Manan ancha unun kanchu. (Qms) (En tal comunidad) no tienen mucha agua. anchachuch - anchachus (CHAN, INCA) tal vez. Ancha/lachus saqrakuna kutiramunqaku. (EsP1) Tal vez los demonios van a volver. anchanchu (coLL) ser maligno que tiene la figura de un hombrecillo de cabeza enorme y calva, que habita en lugares desolados (precipicios, cuevas, bosques, etc.), puede devorar a quienes se encuentran con él y causa tempestades, granizo y temblores. anchay (INCA, COLL) ese, esa, esos, esas (con ligero énfasis). Hunyupi hulyupi anchaypi chay kundur hamun. (CoTA) En junio, julio, es en ese tiempo que vienen los cóndores. anchu- (cHAN: anchu-; INCA: 65
ankay (INCA, COLL) este, esta,
anuka- (CHAN: anuka-, INCA: hanuk'a-) destetar. anya- 1. (CHAN, INCA: anya-)
estos, estas (con ligero énfasis). anku 1. (CHAN, COLL: anku; INCA: hank'u) tendón, nervio. 2. (uNiv) duro como un tendón. Aychaqa ankuy-ankum kasa. (LucA) La carne está muy dura. Anku runa. (HuAM, BAuT) Hombre flaco y seco. 3. (CHAN) difícil de convencer o doblegar. ankukichka (CHAN) arbusto espinoso. anqara 1. (CHAN: anqara, INCA: hanq'ara) plato de calabaza o de madera. 2. (COLL: hanq'ara)fig idiota. anqari (coLL) espíritu del viento. anqas (cHAN) azul (color del cielo cuando está claro) (atestiguado en la prov. de Andahuaylas). anqayman (cHAN) de inmediato, sin demora. anri (cHAN) sí, es cierto. anta (cHAN) sin brillo, opaco. antara (cHAN, INCA) zampoña, flauta hecha de siete cañas.
resondrar, remr, regañar; amonestar. 2. (CHAN) ladrar.
-+kanikuañaláw! -+añalláw! añalláw! (CHAN: añaláw!, añalláw!; INCA, COLL: añaláw!, añañaw!) interj. que expr. admiración ante algo hermoso o bueno, ¡qué lindo!, ¡qué rico! Kayqayá mas-
kasqay quqawniyqa! Añalláw! (HuANT) ¡Este pues es el fiambre que buscaba! ¡Qué rico!
añañaw! -+añalláw! añas (UNIV) zorrino. añu (INCA) tubérculo (Tropaeolum tuberosum). -+maswa, isañu apa- (UNIV) llevar. apachita 1. (uN1v) montículo de piedras que los viajeros van levantando en las abras y donde colocan ofrendas. -+saywa. 2. (INCA, COLL) abra, paso. -+qasa2 apasanka (CHAN: apasankay, INCA: apasanka) tarántula. api 1. (uN1v) n mazamorra. 2. (INCA) adj mojado, empapado.
-+siku anuka (CHAN: anuka, INCA: hanuk'a) destete, niño des-
Qhituyuqtiy apiniraq kasqa
tetado. 66
ichhu. (CoTA) Cuando prendí
Le dio una porción de coca.
(el fósforo) me di cuenta que la paja estaba mojada. apiya-, apya- (cHAN) deshacerse por cocción. api- (UNIV) hacer mazamorra. apichu (cHAN, INCA) camote
apu 1. (INCA) mayor (de edad, dentro de una familia que comprende varias generaciones). 2. (CHAN, INCA) divinidad del cerro. 3. (cHAN) rico, opulento. -+qhapaq; apusuyu (CHAN) curandero que invoca a las divinidades de la montaña. -+paqu; apoya- (CHAN) volverse rico, enriquecerse. apura- < esp. apurar (UNIV) apurarse. apurawman < esp. apurado (CHAN) rápidamente. apya (cttAN) lo que se desintegra por estar recocido. aqa (CHAN: aqa, INCA: axa, COLL: aqha) chicha. aqalli (CHAN) bebedor empedernido de chicha. aqawasi axawasi - aqhawasi chichería. aqa- (CHAN: aqa-, INCA: axa-, coLL: aqha-) elaborar chicha de maíz. aqalli (cHAN) intestinos. aqaraphi (INCA) nevisca, nieve ligera. -+lasta para aqaraphi- (INCA) nevar copos ligeros. -+lastaaqarway (CHAN: aqarway, aqaruway; INCA: haq'arwitu)
(lpomoca batatas). < esp. a pique (UNIV) tal vez, es posible que. Apiki Santiagoqa altuntapas hamunmanmi. (CANcH) Es posi-
apiki
ble que Santiago llegue por arriba. apra (cHAN) hijo o hija adoptivos. apra- (cHAN) adoptar un(a) hijo/a. -+wawachakuapta- (CHAN: apta-, INCA: hapt'a-, COLL: apt'a-) llevar empuñando o en la mano cerrada. Piña-piñallaña pa-
sakusqa
kaspin
aptakusqa.
(TAvA) Se fue muy furiosa, con un palo en la mano. aptay (cHAN) puñado de cualquier cosa. -+hapt'a apti (cHAN) puñado (de coca, maíz, etc.) -+hach'i- 2 apti- (CHAN: apti-, hapti-; INCA: hapt'i-) dar o alcanzar un puñado (de coca, maíz, etc.). Kukata hapt'iykun. (CoTA) 67
l. langosta. 2.fig malévolo.
echándole, por ej., mazamorra de maíz o de khaya. arimanka (UNIV) olla por estrenar. arku (UNIV) haz de mieses dispuesto verticalmente. arku- (UNIV) formar haces de mieses dispuestos verticalmente. armaku- (UNIV) bañarse, lavarse el cuerpo. arpa- (CHAN) extender los brazos hacia delante. arpa