De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio 8400082540, 9788400082543


122 61 1MB

Spanish, Latin Pages 455 [457] Year 2004

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Cover
Title page
Copyright
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
SIGLAS UTILIZADAS
LOS DERECHOS DE LOS NACIDOS EN EL NUEVO MUNDO A LOS CARGOS Y OFICIOS ECLESIÁSTICOS Y CIVILES
UNA LECTURA CONTEXTUAL
[Dedicatoria]
LECTORI OPTIMO
AL MEJOR DE LOS LECTORES
DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA
SOBRE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y LAACEPCIÓN DE PERSONAS A ELLA OPUESTA
TOTIUS OPERIS PRAEAMBULA DIVISIO
PLAN PREVIO DE LA OBRA ENTERA
PRIMA PARS
PRIMERA PARTE
SECUNDA PARS
SEGUNDA PARTE
TERTIA PARS
TERCERA PARTE
APÉNDICE I
APÉNDICE II
APÉNDICE III
APÉNDICE IV
APÉNDICE V
APÉNDICE VI
Epigramma
ÍNDICE DE FUENTES
ÍNDICE DE CONCEPTOS
Recommend Papers

De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio
 8400082540, 9788400082543

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

CORPUS HISPANORUM DE PACE SEGUNDA SERIE

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

12

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

CSIC

De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio

CORPUS HISPANORUM DE PACE

Segunda Serie

VOLUMEN 12

Comité editorial CARLOS BACIERO PEDRO BORGES JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS JOSÉ MARÍA SOTO

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio

por

C. Baciero, A. M. Barrero, J. M. García Añoveros y J. M. Soto

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MADRID, 2004

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y su distribución.

© CSIC C. Baciero, A. M. Barrero, J. M. García Añoveros y J. M. Soto NIPO: 653-04-053-4 ISBN: 84-00-08254-0 Depósito Legal: M.-44356-2004 Impreso en España. Printed in Spain Gráficas Aguirre Campano, S. L. - Daganzo, 15 dpdo. - 28002 Madrid

7

ÍNDICE

ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Siglas utilizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

ESTUDIO PRELIMINAR LOS DERECHOS DE LOS NACIDOS EN EL NUEVO MUNDO A LOS CARGOS Y OFICIOS ECLESIÁSTICOS Y CIVILES, por JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

UNA LECTURA CONTEXTUAL, por ANA MARÍA BARRERO GARCÍA . . . . . . . .

33

Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51

Al mejor de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57

Sobre la justicia distributiva y la acepción de personas a ella opuesta . . . . . . . .

61

Plan previo de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

PRIMERA PARTE Capítulo ”

I. ¿Qué es la justicia en sí misma?

.......................

69

II. ¿Es el derecho el objeto de la justicia? ¿Cuál es ese derecho? . .

75

8

ÍNDICE

Capítulo ” ” ”

III. Cuáles son las partes y especies de justicia y a cuál de ellas se llama justicia distributiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Qué es acepción de personas y sus requisitos para incurrir en ella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. El pecado de acepción de personas ¿es contrario a la justicia distributiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI. Cómo remover de Dios mismo la acepción de personas cuando distribuye por igual dádivas, siendo igual los méritos . . . . . . . .

89 101 117 129

SEGUNDA PARTE Capítulo ” ” ” ” ” ” ”









I. Cómo tiene lugar la acepción de personas en la distribución de los bienes eclesiásticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. Si es pecado mortal elegir al indigno para cualquier beneficio eclesiástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III. ¿Se ha de tener siempre por inválida tal elección del indigno? . IV. Si es siempre pecado mortal elegir para un beneficio eclesiástico al que está en pecado mortal y al injusto y que el elegido acepte. V. Si se ha de tener por inválida la elección del digno, pospuesto el que es más digno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI. ¿Es pecado mortal elegir al que es digno posponiendo al que es más digno? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII. ¿Es siempre pecado mortal no elegir al que es más digno? . . . . VIII. ¿Qué condiciones se han de tener en cuenta para que alguien sea considerado digno de un beneficio y para evitar a la acepción de personas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX. ¿Qué ciencia y de qué calidad es necesaria en aquellos que son escogidos para beneficios eclesiásticos y episcopados, para que sean considerados dignos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X. ¿Se ha de preferir la Teología a la Jurisprudencia en los que se se han de promover al episcopado, o por el contrario se debe preferir ésta a aquélla? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI. ¿Se han de admitir los indios y los descendientes de indios, recientemente convertidos a la fe a las dignidades de beneficios eclesiásticos y de los episcopados? ¿O pueden y deben ser apartados con algún derecho de tales oficios y dignidades y así mismo de los oficios civiles? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII. Si quienes concurren a la elección por derecho de Patronato o por razón de privilegio o por cualquiera otra causa están obligados a elegir o presentar al que es más digno . . . . . . . . . . . . . . .

141 153 159 169 191 197 223

229

239

253

257

267

ÍNDICE

Capítulo XIII. Quien crea un Patronato laico ¿puede crearlo y ser admitido por la Iglesia bajo la condición de que se confieran los beneficios a los que son dignos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ”

9

279

XIV. Si el Patronato del rey soberano en Nueva España y demás partes de aquel Nuevo Mundo de las Indias es de derecho civil o eclesiástico y qué regla sigue en la presentación de los ministros de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

285

XV. ¿Es contra la justicia distributiva conferir los oficios civiles al que es indigno, pospuesto el que es digno, o al que es digno eliminado el que es más digno? ¿Es esto acepción de personas? . .

295

XVI. ¿Qué condiciones se han de exigir en las personas que son escogidas para estos oficios civiles? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

311

XVII. ¿Es siempre pecado mortal escoger para los oficios civiles al que es solamente digno, no al que es más digno? . . . . . . . . . . . . . .

317



XVIII. ¿Por qué es lícito vender los oficios civiles de la república? . . .

329



XIX. Por qué razón obligan y deben pagarse las cargas y tributos, si se imponen justamente y con las debidas condiciones . . . . . . . .

337

XX. ¿Se puede hallar acepción de personas en la imposición de tales cargas y tributos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

349

XXI. ¿Han sido ilícitos los tributos impuestos recientemente a los indios en Nueva España y pueden lícitamente exigirlos los recaudadores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

357



” ”

” ”

TERCERA PARTE Capítulo

I. A qué está obligado el que elige a un indigno, pospuesto el que es digno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

373

II. A qué está obligado quien elige al que es digno eliminando al que es más digno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

379

III. Si precede concurso y examen, ¿se debe restituir algo al más digno pospuesto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

393

IV. Cuando alguien impide maliciosamente, por odio o venganza, la consecución de un bien que no es debido por justicia, sino que se ha de otorgar por favor, ¿a qué está obligado? . . . . . . . . . . .

401

Capít. último. A qué está obligado estrictamente el que impide un bien debido por justicia distributiva. Se tratará, pues, de todos los bienes que se distribuyen especialmente en Nueva España y los que se otorgan o se deben otorgar a los conquistadores . . . . . . . . . . . . . . .

413

” ” ”

10

ÍNDICE

APÉNDICES ApéndiceIII. El Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

429



III. Approbatio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

431



III. Tassa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

433



IV. Approbatio reverendi admodum patris fratris Ildephonsi de Vargas, sacrae theologiae lectoris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

435



IV. Facultas ordinis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

437



VI. Epigramma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

439

ÍNDICES Índice de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ”

de conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

445 451

PRESENTACIÓN

11

PRESENTACIÓN En un recuento cuidadoso de figuras ilustres en el ámbito universitario del Nuevo Mundo durante el trascurso de los siglos XVI y XVII habría que mencionar, indudablemente, a los jesuitas Pedro de Hortigosa (1547-1626) en la Universidad de México y Esteban de Ávila (1548-1601) en la Universidad de Lima. Sin embargo, hay que decir también que las tres figuras quizás más destacadas del Nuevo Mundo en el estudio de temas indianos por la profundidad de sus reflexiones y la originalidad de sus tratados durante esta etapa, fueron en México los agustinos Alonso de Veracruz (1507-1584) y Juan de Zapata y Sandoval (†1630), y en Lima el jesuita José de Acosta (1540-1600). Estos tres insignes pensadores se imponen la tarea de adecuar los principios vitorianos emanados de la Relectio de indis a la realidad indiana desde su propia experiencia vivida en el Nuevo Mundo. En los tres volúmenes anteriores de nuestra Colección CORPUS HISPANORUM DE PACE (23-24 y 2.ª Serie 4) nos hicimos cargo de José de Acosta y Alonso de Veracruz. Completamos ahora la línea de investigación abierta en dichos volúmenes ocupándonos de esta tercera figura señera, y no obstante poco conocida o un tanto preterida: Juan de Zapata y Sandoval. Criollo nacido en la ciudad de México y descendiente de oidores y presidentes de audiencia se presenta a sí mismo como «un testigo ocular con experiencia de cuarenta años». Ingresó en la Orden de San Agustín en el Colegio de San Pablo de México en 1590. Doce años después en 1602 viene a España al Colegio Universitario de San Gabriel de Valladolid, donde es nombrado rector y catedrático de Teología. Trece años después, consagrado obispo, ejerce su ministerio episcopal primero en Chiapas y después en Guatemala. Su condición de criollo y su prestigio científico y humano ante el Rey y sus consejeros lo convierten en obligado y preciado consultor en asuntos indianos. En 1609 publica en Valladolid la obra que ahora ofrecemos en edición crítica bilingüe De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita que dedica al Excelentísimo Sr. Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos y Andrade y

12

PRESENTACIÓN

Marqués de Sarriá, Presidente del Real Consejo de Indias. No se trata de una obra científica en su sentido estricto, sino de un concienzudo informe de amplia erudición (como se deja ver por las casi mil referencias bibliográficas utilizadas) sobre el gobierno de las Indias, especialmente de Nueva España, profunda y profusamente fundamentado en los principios de la Escuela de Salamanca y elaborado desde la propia experiencia mexicana del autor. De dicha experiencia mexicana parte Zapata en su investigación sobre dos puntos que le parecen fundamentales para salvar la justicia distributiva y para el buen gobierno de Nueva España y en general de toda república cristiana, sin caer en acepción de personas: la distribución de beneficios eclesiásticos y cargos civiles, y la imposición de los tributos. El tratamiento del primer punto se apoya en lo que podríamos llamar principio de americanidad: en igualdad de circunstancias han de ser preferidos los ciudadanos de un reino a otros extranjeros «por el conocimiento de la realidad y amor a su pueblo». Principio que a su vez supone como intangible el principio de igualdad entre todos los vasallos del Emperador que habitan en la Nueva España, sean españoles, criollos, mestizos o indios. Pero exige de los encargados del gobierno y administración de la comunidad que sean personas de cabal integridad. En cuanto a la imposición de los tributos, expone las condiciones necesarias para que sean justos y analiza minuciosamente, con sus claroscuros, la situación concreta creada en Nueva España con la imposición de algunos tributos. Y pone de manifiesto cómo determinadas disposiciones administrativas o legales, aunque en sí mismas sean justas y vayan encaminadas al bien común, pueden de hecho ser contraproducentes y convertirse en injustas, cuando se pretende a toda costa su aplicación a una realidad, que no está suficientemente preparada para recibirlas. Fray Ildefonso Vargas, Profesor de Sagrada Teología, encargado por la autoridad de su Orden de dar la aprobación al libro para su publicación, «después de haberlo leído y releído con sumo agrado», dice de él que «no sólo lo ha juzgado muy digno de aprobación, sino muy recomendable», por tratar cuestiones fundamentales con profundidad, agudeza y soltura de estilo. El Superior General de la Orden, Fray Juan Bautista de Aste, dirigiéndose directamente al autor le comunica que su obra «rezuma de modo admirable verdad católica, erudición y piedad» y que con ella ha dado «una muestra nada vulgar de doctrina y de espíritu de servicio». Por primera vez se ofrece una edición auténticamente crítica de la obra sobre la base de los únicos materiales fiables, hasta ahora conocidos, de que disponemos. Recientemente se ha publicado en México una edición bilingüe de la obra con pretensiones de rigor crítico, que no parece cumplir a plenitud los requisitos que de la misma cabría esperar. Tampoco la traducción española, basada en una literalidad un tanto servil, que oscurece a veces el sentido del texto, puede llenar de satisfacción.

PRESENTACIÓN

13

En la fijación crítica de la obra original, a cargo del Dr. D. José María Soto y del Dr. D. Carlos Baciero, ofrecemos un texto latino depurado de múltiples errores o ambigüedades, diáfanamente transcrito con anotación y puntuación ortográfica adecuada que lo hacen más legible y en muchos casos más inteligible. Ofrecemos así mismo una traducción española fiel, técnica y de corte moderno elaborada por el Dr. Carlos Baciero y supervisada por el resto de los componentes del equipo investigador. La verificación rigurosa de todas las fuentes bibliográficas utilizadas por Zapata ha corrido a cargo de los Doctores Carlos Baciero, Jesús María García Añoveros y José María Soto, con cuyo esfuerzo se han logrado subsanar en su práctica totalidad los frecuentes errores o deficiencias deslizados en las citas tanto de los autores como de sus obras. El Dr. Carlos Baciero ha elaborado también el índice de fuentes y el de conceptos Hemos modificado la numeración original de los párrafos por considerarla innecesariamente excesiva y a veces perturbadora de la idea que se desarrolla. Por eso hemos agrupado frecuentemente en una única unidad de párrafo los números que prolongan el desarrollo de una misma idea facilitando de esta manera su comprensión. Al texto original de Zapata precede un orientador Estudio Preliminar, que introduce al lector en una adecuada comprensión y valoración de la obra que presentamos, a cargo de la Dra. Ana María Barrero y del Dr. Jesús María García Añoveros. En las páginas finales se recogen en sendos Apéndices diversos documentos de la edición original que no atañen de una manera directa a la obra misma del autor, pero que sirven de elemento ornamental o proporcionan datos de algún interés en torno a la figura y personalidad de Juan Zapata y Sandoval.

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

15

SIGLAS UTILIZADAS A BN C C.

= = = =

*C CCSL CHP Clem. CSEL

= = = = =

D D).

= =

Extrav. com. Extravag. Ioannnis XXII Glos. Ord. I II

= = = =

II II

=

Inst. In VI N PG PL X

= = = = = =

[ ] < >

= =

Authenticae. Biblioteca Nacional de Madrid. Codex Iustiniani (ed. P. Krüger) Parte segunda del Decretum Gratiani (ed. E. Friedberg). Novellae Authenticae insertas en el Código. Corpus Christianorum. Series Latina. Corpus Hispanorum de Pace. Clementinae Constitutiones (ed. E. Friedberg). Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum (Wien 1866 sigs.). Digesta seu Pandectae (ed. P. Krüger). Parte primera del Decretum Gratiani (ed. E. Friedberg). Extravagantes communes (ed. E. Friedberg). Extravagantes Ioannis XXII (ed. E. Friedberg). Glossa Ordinaria S. Thomae de Aquino Summa Theologica. Prima Secundae. S. Thomae de Aquino Summa Theologica. Secunda Secundae. Institutiones Iustiniani (ed. E. Krüger). Liber Sextus Bonifacii Octavi (ed. E. Friedberg). Novellae (ed. R. Schöll G. Kroll). Patrologia Graeca (ed. J. P. Migne). Patrologia Latina (ed. J.P. Migne). Liber Extra seu Decreatales Gregorii IX (ed. E. Friedberg). Añadidos de los editores. Interpolaciones

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

ESTUDIO PRELIMINAR

17

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS

19

LOS DERECHOS DE LOS NACIDOS EN EL NUEVO MUNDO A LOS CARGOS Y OFICIOS ECLESIÁSTICOS Y CIVILES JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS Instituto de Historia CSIC

El agustino fray Juan Zapata y Sandoval, nacido en México, representa uno de los primeros casos del criollo instruido, con corazón español y americano, que, sin dejar de sentirse profundamente español, lo es en no menor medida americano. Su pensamiento se afinca y se mueve entre dos mundos: el Viejo Mundo hispano y el Nuevo Mundo emergente en las extensísimas regiones de las Indias Occidentales. Tiene la experiencia de esos dos universos distintos, pero unidos en un común destino dentro de la Monarquía española. Fray Juan poseía, sin duda, una excelente formación teológica y jurídica. Formado en la Universidad de México, que por esos años se aproximaba en altura intelectual y en maestros a las españolas, y especialmente a la de Salamanca, verdadera madre y maestra de la mexicana, desempeñó importantes cargos docentes en varios centros y, particularmente, en la Universidad de México, de la que llegó a ser catedrático. Con este bagaje intelectual y experiencia, el que no tardará en recibir el apreciado título de Maestro en Teología dentro de su Orden agustina, deja la patria criolla y arriba a la española, en donde se le nombra Rector del reconocido centro de estudios del Colegio agustino de San Gabriel de Valladolid. Años más tarde regresaría a América, elegido obispo, primero de Chiapas y luego sexto de Guatemala, donde moriría el 12 de enero de 1630. No deja de llamar la atención que el teólogo Zapata escribiera el libro que publicamos de contenido estrictamente jurídico. Sin embargo, desde la perspectiva intelectual de la época en que se desenvuelve su autor, no deja de ser un

20

ESTUDIO PRELIMINAR

hecho normal que el teólogo se adentre en el mundo del Derecho y que el jurista lo haga en el de la Teología. Derecho y Teología son ciencias con múltiples conexiones, íntimamente relacionadas. Tan imposible es llegar a ser buen teólogo sin un conocimiento profundo del Derecho, como buen canonista sin conocimiento dilatado de la Teología. Zapata y Sandoval tuvo la fortuna de nacer en un momento en que pudo conocer y estudiar a grandes maestros del Derecho, de cuyas enseñanzas y obras acumuló un extraordinario caudal de conocimientos, verdadera época de oro de las universidades de España, sobre cuyo cimiento seguro, levantó la obra que publicamos. Desde el punto de vista estrictamente doctrinal e interpretaciones jurídicas, el autor no aporta nada nuevo a lo recibido, aunque, en ocasiones, se adentra en el discutido campo de las interpretaciones y aporta sus razones para admitir unas y rechazar otras. Pero la originalidad de Zapata la encontramos en las aplicaciones que hace del derecho recibido y aceptado en la naciente realidad americana. En el Nuevo Mundo surgen situaciones y problemas, desconocidos hasta el momento, a los que había que encontrar nuevas respuestas y soluciones jurídicas. Y, en este terreno, es donde nuestro autor se muestra innovador, abre perspectivas a la formación del Derecho Indiano, pues se desenvuelve con la sapiencia de una realidad por él experimentada. Muestra fray Juan una habilidad manifiesta para, sin alterar la doctrina jurídica recibida y aceptándola en su totalidad, encontrar aplicaciones satisfactorias para resolver convenientemente los nuevos problemas. En honor a la verdad, no podemos olvidar que el cuerpo doctrinal jurídico, que se había consolidado en esa época, es de tal riqueza y profundidad, que ofrecía suelo seguro en que fundamentarse para buscar y encontrar innovadoras aplicaciones. Zapata se encuentra con un problema que atraviesa toda la historia del Derecho: por un lado, los principios y leyes que se consideran intangibles, pues emanan directamente del derecho natural o divino, y las leyes y normas que proceden de la autoridad legítima y son de obligado cumplimiento; por otro lado, la complejidad de la vida real, que, en no pocas ocasiones, hacen imposible o muy difícil su cumplimiento, dando lugar a la permisividad y tolerancia o al mal menor en la sociedad, lo cual origina un desajuste entre lo deseable y lo posible. Nuestro autor es consciente de este dilema y ocurre que, a la vez que emite enunciados, en sí moral y jurídicamente intachables, cuando desciende a la realidad social y de las personas, se ve obligado a admitir soluciones que se alejan del enunciado, ya que el bien social y las situaciones de las personas y circunstancias que surgen, exigen, de hecho, permisión y tolerancia. La primera parte de este estudio la dedicaremos a sintetizar los aspectos propiamente doctrinales que aporta el autor con sus definiciones, divisiones y precisiones, prescindiendo de las discusiones interpretativas de los autores en las

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS

21

que se adentra Zapata, que dejo a la consideración de los estudiosos de la materia. En la segunda parte, la más importante, expondremos los análisis, estudios e interpretaciones que el autor elabora teniendo en cuenta la peculiar realidad religiosa, social y política de las Indias, y las conclusiones a las que llega para los nacidos en el Nuevo Mundo, indios, criollos españoles y mestizos. Como Zapata comienza titulando su obra sobre la justicia distributiva, lo lógico es comenzar aclarando este concepto. La justicia, según todos los autores, se define como la voluntad firme y permanente de conceder a cada uno su propio derecho, lo que es suyo y le corresponde o pertenece, y de reparar el derecho que se ha lesionado. El objeto de la justicia es el derecho y éste se identifica con lo justo, lo que siempre es bueno, equitativo y proporcionado. En la República, que no es otra cosa que la sociedad legalmente organizada, hay obligaciones justas de las partes o individuos para con el todo o sociedad, hay obligaciones justas de las partes o individuos entre sí, y hay obligaciones justas del todo o sociedad para con las partes o individuos que la integran. Estas tres divisiones dan origen a tres clases de justicia. La justicia legal o universal es la que regula las obligaciones justas de las partes o individuos con el todo social. La justicia conmutativa, es la que regula las obligaciones justas de las partes o individuos entre sí. La justicia distributiva es la que regula las obligaciones justas del todo social con las partes o individuos de la misma. La justicia distributiva se define como la voluntad de otorgar a cada uno el derecho que le corresponde en la distribución de los bienes comunes del todo social o sociedad. Se trata de una distribución justa, pues debe proporcionar a cada individuo lo que justamente le corresponde, a la vez que proporcionada, pues debe tener en cuenta las circunstancias, la condición, los méritos y la dignidad de las personas. La justicia distributiva tropieza en su aplicación con no pocas dificultades, pues, a diferencia de la conmutativa, que establece una relación geométrica entre los individuos, lo justo, en el caso de la justicia distributiva, queda envuelto en infinidad de matices y situaciones diversas. Lo más opuesto a la justicia distributiva es la acepción de personas. Se entiende por tal la preferencia desordenada con que se distribuye un bien común, no en razón de los méritos y dignidad de las personas, sino motivada por el favor y el afecto. No se puede dudar que la acepción de personas es un pecado, contrario al dictamen de la razón, a la rectitud de la justicia: en suma, una injusticia. Hay acepción de personas cuando se confiere algo a la persona por ser tal persona, no teniendo en cuenta sus méritos y dignidad; cuando una persona se prefiere a otra sin causa justificada; cuando se confiere a otras personas que no son parte de ese todo social o sociedad. Amparado en la doctrina moral y jurídica expuesta, Zapata reflexiona y deduce consecuencias que atañen a la aplicación de la justicia distributiva en el

22

ESTUDIO PRELIMINAR

Nuevo Mundo. Pero, antes de adentrarnos en este asunto, hay que poner de manifiesto la preocupación, bien latente, bien explícita, que está presente a lo largo de su obra, propia de la visión del criollo: la preferencia, a favor de los nacidos en el Nuevo Mundo, españoles criollos, mestizos e indios, en la concesión de cargos civiles y eclesiásticos y otras mercedes, frente a los que venían de fuera, los nacidos en España. Este pensamiento impregna toda su obra y, en parte, es lo que le confiere originalidad y le convierte en uno de los pioneros del discurso y sentir del criollo. Ello no quita que, como él mismo confiesa con cierto orgullo, se considere tan español como americano. Las opiniones de Zapata versan sobre estas materias: la concesión de los cargos y oficios eclesiásticos y civiles y las adjudicaciones de las encomiendas y repartimientos de indios, objeto de la justicia distributiva, y el asunto de los tributos de los indios, objeto de la justicia social. Todos estos temas, que son materia de justicia, confrontados con la injusta acepción de personas.

LA CONCESIÓN DE CARGOS Y OFICIOS ECLESIÁSTICOS: JUSTICIA DISTRIBUTIVA-ACEPCIÓN DE PERSONAS. 1. Asunto de gran importancia es el que trata de la concesión de los beneficios eclesiásticos, entidad jurídica que consta de un oficio sagrado y del derecho a percibir las rentas anexas a la dote del oficio. De éstos, adquieren especial relevancia el obispo, por el gran poder jurisdiccional que entraña y la responsabilidad última de la cura de almas, y el párroco, llamado doctrinero en las parroquias de indios, por el delicado papel inmediato de la cura de almas. Cuando se da acepción de personas en la elección de estos cargos, no solamente se falta a la justicia distributiva, pues injustamente se antepone al no idóneo frente al idóneo, sino que además se perjudica gravemente al ministerio sagrado de la Iglesia. En principio, la justicia distributiva exige elegir para los oficios eclesiásticos a los más dignos, esto es, a los mejor capacitados e idóneos para desempeñar el cargo. En cualquier caso, siempre será pecado mortal conceder un beneficio eclesiástico a una persona indigna para el cargo. Lo ideal es elegir entre los dignos al más digno. Lo contrario no deja de ser acepción de personas en detrimento de la justicia distributiva por ser bienes comunes de la Iglesia y no de arbitraria disposición, daña a la fidelidad debida a Dios y a la Iglesia, produce escándalo y perturbación y suele ser fuente de negociaciones ilícitas. No obstante, en la práctica, habida cuenta de las necesidades de los lugares y de los súbditos y de circunstancias que suelen ocurrir, las excepciones pueden estar justificadas y el digno podría elegirse sobre el más digno. En este asunto es imprescindible poner en claro cuáles son las condiciones necesarias para que alguien sea digno de un cargo eclesiástico y evitar así la

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS

23

acepción de personas. La respuesta no es fácil. Las condiciones exigidas para obispos y párrocos, al menos, serían estas: ciencia suficiente para ejercer correctamente el cargo, edad conveniente, prudencia y las fuerzas corporales necesarias para el desempeño del oficio. También hay que tener en cuenta las costumbres de los lugares, las diversas lenguas y las necesidades y los provechos de las iglesias. Es decir, compaginar condiciones y circunstancias. Importante es el requisito de la ciencia, que conlleva el ser docto en la doctrina segura de la fe. Es una reprobable plaga el colocar en esos oficios a individuos indoctos e ignorantes. Tratándose de obispos la opinión más común es preferir el teólogo al jurista. En la concesión de los oficios eclesiásticos en que el Rey u otras personas que gozan del privilegio legítimo del Patronato, facultad que les otorga el derecho de presentar ante la autoridad eclesiástica competente los clérigos por ellos elegidos para que dicha autoridad les otorgue la colación canónica del cargo, los patronos adquieren la grave obligación de presentar candidatos siempre dignos, aunque los más opinan que en las listas se propongan siempre, en primer lugar, a los más dignos. 2. Muestra Zapata una gran preocupación por las condiciones exigidas a los elegidos y nombrados obispos de las Indias. De gran interés es lo que escribe en el capítulo III de la segunda parte. La última advertencia que se desprende es que cuanto hemos dicho sobre la elección del indigno e insuficiente tiene aplicación al que es elegido entre los indios para cura de almas como obispo. Pienso, sin subterfugio alguno ni piadosa interpretación, que deben tenerse por indignos los que ignoran el idioma y lengua de los indios, sobre todo en algunas partes de aquellos reinos donde los obispos tienen que instruirlos de una manera directa con su propia presencia, enseñarles la sana doctrina e invitarles con la palabra, la predicación y el trato asiduo con ellos a llevar una vida honrada: que este es el oficio del Padre y Pastor. Aquellos indios, a quienes hay que amamantar como a párvulos de la fe tienen necesidad de estos cuidados , solicitud y administración. Y esto lo creo necesario, no sólo en orden a mejorar, sino de modo absoluto; porque en aquellos reinos el idioma es algo singular y los indios no sólo veneran al obispo como a su prelado, sino que le quieren y reciben como a su padre, de suerte que encuentran en él un consolador y un ayudador en medio de sus trabajos, aflicciones y ofensas, que lo son de un enorme peso. Pero si ignoran la lengua, si no conocen sus costumbres y modo de ser, ¿cómo se va a compadecer de ellos y prestarles la ayuda que necesitan? Insiste Zapata en la penosa situación de los indios y el papel de consolador y defensor de los obispos en Indias. Guía y gobierna con su consejo a aquellos hombres, me refiero a los indios, destinados a una muerte cierta por las injurias de los hombres, por las acerbísimas afrentas que reciben de los españoles; destinados a

24

ESTUDIO PRELIMINAR

la muerte, a extraer metales bajo las entrañas de la tierra, a cultivar tierras como cautivos alejados (lo que allí llaman repartidos), a llevar cargas insoportables incluso para los caballos, a pagar tributos desproporcionados a sus haberes. Luego, Zapata saca una conclusión moral a favor de la argumentación utilizada: si, como ha dicho poco ha, deben tenerse por indignos los que ignoran el idioma y lengua de los indios, no sólo pecan mortalmente los que así los eligen, sino que están obligados a tener por inválida la elección, de manera que se provea de ministros dignos e idóneos. En pocas palabras: es pecado mortal elegir como obispo a un indigno para el cargo y lo es el que desconoce las lenguas de los indios, de tal manera que sería una elección inválida. Y acaba con una efusión criolla: Asiento haber sobrepasado la brevedad que me había propuesto al apoderarse de mí, hablando de aquel Reino [la Nueva España], la dulzura y compasión de mi querida patria. 3. Zapata rechaza que en Indias sean nombrados obispos extranjeros, de la misma manera que se hacía en España. Así en las partes de las Indias no se observa otra costumbre que la de los reinos de España. Ni se ha establecido para aquéllos y para éstos otra ley para la promoción de oficios y obispos, como consta por las leyes y estatutos de aquellas iglesias; añado, repito aquello de lo que quisiera persuadirte [se está dirigiendo al Conde de Lemos, a la sazón Presidente del Consejo de Indias]: que como en España no se admiten ministros u obispos de otro reino, de manera semejante tampoco se admitan extranjeros en aquellas partes del Nuevo Mundo, con tal de que se hallen en ellas candidatos idóneos y del todo dignos (cap. VIII, segunda parte). 4. De gran importancia es la clara opinión de Zapata de que los indios puedan ser elegidos obispos, que encontramos argumentada en el cap. XI de la segunda parte. La costumbre establecida por la Iglesia, enunciada por S. Pablo e instituida en el Derecho Canónico, era que a los neófitos, los recién convertidos a la fe, no se les podía conferir el episcopado. Con relación a este asunto saca una serie de conclusiones. Primero. Sostengo, pues, como opinión absolutamente verdadera y universalmente aceptada, que es preciso admitir a todos los oficios y dignidades eclesiásticas a los indios que han sido descubiertos en aquel Nuevo Mundo Occidental, recientemente convertidos a la fe hace más de noventa años, y desde su nacimiento vienen profesando la fe en Cristo. Segundo. De hallarse dignos de tales cargos, se deben preferir los indios a los españoles en aquellos reinos en igualdad de circunstancias y sin peligro de escándalo. Y lo digo a ciencia y conciencia. Tercero. Por tanto, en la provisión de oficios eclesiásticos no se les ha de juzgar con derecho distinto al de los españoles. Cuarto, Hay quienes por desenfrenada pasión e intransigente envidia, no sólo pretenden llamar incapaces para ser admitidos a los que son indios y descendientes de indios, sino que hasta han

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS

25

querido marcar con la misma nota de incapacidad incluso a aquellos de padres españoles, por el hecho de haber nacido entre estos indios. Me ha parecido conveniente extenderme en esta materia de la elección de los obispos en las Indias, copiando lo escrito por el autor, de modo especial en lo referente al conocimiento del idioma, como condición inherente a la capacidad y dignidad del cargo, y la decidida postura a favor de los indios como capaces, y aun preferidos, para ser elegidos para dichos cargos, por dos razones: por tratarse de opiniones, en algún modo originales y singulares de Zapata, difíciles de encontrar en otros autores, y porque la praxis eclesiástica en las Indias no las llevó a efecto. No es el momento de profundizar en ello, pues nos llevaría demasiado lejos. Al menos, señalar que el gran escollo con que se tropezó no era la incapacidad de los indios para ser obispos, sino que carecían de la idoneidad exigida para alcanzar tal dignidad. Por razones obvias, fue, en realidad, imposible exigir a los obispos nombrados para las Indias el conocimiento de las lenguas indígenas. De hecho, mientras que las Leyes de Indias establecen que en modo alguno se nombrara párroco de indios o doctrinero al que no supiera la lengua, dicha exigencia no aparece en ley alguna con relación a los obispos. En cuanto a Zapata y Sandoval, desconozco si conocía la mexicana. Pero, aun en el caso de que la hablara, cuando llegó al obispado de Chiapa en 1613, y todavía más cuando se hizo cargo del de Guatemala en 1623, en donde se hablaban más de veinte lenguas indígenas, es evidente que aceptó ser nombrado obispo de esos lugares desconociendo sus lenguas, en contradicción con las opiniones por él publicadas años antes, en 1609, en la obra que tratamos. 5. Con relación a la concesión de otros oficios eclesiásticos, Zapata siempre se inclina por defender que, en igualdad de condiciones de dignidad e idoneidad, los nacidos en el Nuevo Mundo, criollos, indios y mestizos, deben ser preferidos a los venidos de España. Que, en cuanto a idoneidad, el hecho de haber nacido en las Indias ofrece un plus de legitimidad, de tal manera que las circunstancias especiales que se daban en el Nuevo Mundo, puedan inclinar, sin faltar a la justicia distributiva, elegir al digno sobre el más digno. Así se expresa. Para su concesión ha de haber una cuidadosa indagación, sobre todo en aquellas partes del Nuevo Mundo, en que los hijos de aquel Reino esto es lo único que esperan obtener en premio y recompensa de sus conocimientos; y si la elección se hace tras considerar atentamente la situación, la conveniencia de las iglesias, la necesidad de las tierras y del Reino y asimismo la idoneidad de los ministros y otras dotes necesarias para el gobierno, serán más para los cargos y episcopados, para los cuales, los otros, más dignos en términos absolutos, pueden considerarse menos dignos, bien porque no resultan tan útiles, o bien porque no están amoldados a las necesidades de aquellas iglesias. Sería, sin embargo, muy arriesgado discutir sobre el tema de su idoneidad, de su condi-

26

ESTUDIO PRELIMINAR

ción y cualidades morales; la índole y costumbres de cada hombre, de cualquier región que sea, son diversas, y sería muy temeroso dar una regla general para todas las naciones de todo el Reino. Si se encontrase a alguno de ellos (me refiero a los indios) bien formado, se le ha de juzgar el más digno para ser elegido (cap. XI, segunda parte). 5. La pieza clave en la elección de todos los cargos eclesiásticos en las Indias, desde los obispos a los curas doctrineros, era, sin duda alguna, el Real Patronato, que daba potestad al Rey y a otras autoridades reales, a tenor del Derecho, a proponer a las personas para ser nombradas para tales cargos por la autoridad eclesiástica correspondiente. Dedica no pocas consideraciones y recomendaciones al Conde de Lemos, Presidente del Consejo de Indias, para un recto proceder en este importantísimo negocio, pues, de hecho, el Pontífice y los obispos, según los casos, quedaban obligados a elegir a uno de los propuestos dentro de un escalafón. En principio, en opinión de los autores, el Patrono estaba obligado moralmente a colocar en la lista siempre a candidatos dignos y, en primer lugar, al más digno. El caso más delicado era el de la presentación de candidatos para obispos, que correspondía directamente al Rey, pero cuya lista era elaborada normalmente po el Consejo de Indias, que hacía las propuestas al Monarca y éste las elevaba al Papa. Zapata, en varios lugares de su obra insiste en que el Consejo y su Presidente quedaban obligados gravemente en conciencia a proponer a personas idóneas y dignas según sus méritos y calidad, ya que el Rey encargaba lógicamente la confección de la terna a dichos ministros, los cuales debían llevar a cabo un examen riguroso de los candidatos, libres de favores e influencias, para descargar la conciencia real y proponer los mejores para las Indias. También se elaboraban listas de candidatos para el nombramiento por los obispos de curas doctrineros, en las que intervenían los vicepatronos reales en las Indias, tratando de que la elección recayera sobre los más idóneos (cap. XII-XIV, segunda parte).

LA CONCESIÓN DE OFICIOS Y CARGOS CIVILES: JUSTICIA DISTRIBUTIVA-ACEPCIÓN DE PERSONAS Cuatro son les ejes doctrinales en los que fundamenta Zapata sus opiniones y argumentos: para los cargos públicos deben ser elegidos los más dignos; en igualdad de condiciones deben ser preferidos los nacidos en las Indias a los que vienen de afuera; dentro de los nativos, en igualdad de condiciones, los indios deben anteponerse a los criollos; en el Nuevo Mundo es legítimo elegir a un digno frente a otro más digno venido del exterior, en razón de las circunstancias especiales que allí se dan.

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS

27

La predilección de los indios convertidos a la fe en la concesión de cargos públicos es la opción preferida y defendida por Zapata, por cierto, original y que llama la atención, pues no se correspondía con el común sentir y con lo que en realidad sucedió en América. El autor, como en el caso de los oficios eclesiásticos, exige como condición que sean aptos y dignos. En efecto, como aquellos reinos y posesiones pertenecieron a sus mayores, no perdieron por el hecho de la conversión el poder político y el derecho de gobernarse a sí mismos y de administrar justicia, pues son ciudadanos de aquellas tierras. El argumento se refuerza por haber admitido a los españoles, por haber aceptado espontáneamente la fe católica y haber perseverado en ella. Y aún más, ya que ésta debería de ser la razón para concederles mayores beneficios y exenciones de las que gozan los españoles en Indias. Es consciente Zapata del delicado asunto de la idoneidad de los indios para ocupar los cargos públicos, pues eran muchos los que no los consideraban capacitados por el hecho de ser indios, opinión que achaca a la desenfrenada pasión e intransigente envidia de los que así opinan. Por otra parte, sería muy arriesgado discutir sobre el tema de su idoneidad, de su índole y condiciones morales; la índole y costumbres de cada hombre, de cualquier región que sea, son diversas y sería muy temerario dar una regla general para todas las naciones de todo el Reino, por más que se trate de hombres con capacidad, así para la fe como para toda la doctrina necesaria a la fe y costumbres (cap. XI, segunda parte). El principio general en la concesión de cargos públicos es semejante al enunciado para los cargos eclesiásticos: se ha de conceder a los más dignos, posponiendo cualquier acepción de personas, pues así lo exige el buen gobierno de la República, principio de mayor aplicación en América, ya que el estudio y la experiencia de la situación real en unas regiones que están muy lejos de la vista del Rey soberano, en las que, si no se destinan los ministros que son más dignos, se siguen innumerables y lamentables daños, con el resultado de que se lesiona gravemente la justicia distributiva. Se lamenta Zapata de que frecuentemente los españoles venidos de España son preferidos en los cargos civiles a los nacidos en América, cuando éstos son, como mínimo, tan dignos y capaces como aquéllos. Si se les compara con otros de fuera enviados allá, resultan al menos iguales. Pero si son iguales, ellos deben ser preferidos en su propio reino y patria a otros extranjeros. Aún más, en igualdad de circunstancias son más dignos que los otros por el conocimiento de la realidad y el amor a su pueblo. Todo ello viene reforzado por el hecho de que quienes, después de adquiridos tantos reinos, se los ofrecieron a su Rey como fidelísimos vasallos, y ya ofrecidos, los defienden, y con sus casas y sus familias se entregan y dedican a su conservación. En consecuencia, si ponderados todos estos factores, se considera que son más dignos que otros, ellos deben ser preferidos a esos otros por justicia distributiva.

28

ESTUDIO PRELIMINAR

Insiste, si cabe más, Zapata en esta línea argumental al afirmar que por razones de bien común , se puede relegar lícitamente a uno más digno y conceder el cargo a otro simplemente digno. Este principio lo considera aplicable a la Nueva España: en efecto, en gracia del bien común, teniendo en cuenta los anteriores méritos prestados a la República y otros que se esperan. Y así en la elección de los cargos civiles, especialmente en los ansiados Corregimientos y Alcaldías Mayores, dada la importancia económica y de gobierno que entrañaban, sería legítimo concederlos, siempre que sean dignos, a los nacidos en las Indias, aunque haya otros más dignos. Para la consecución de estos fines preciso es que el Consejo de Indias provea los ministros más idóneos posibles, sin acepción de personas, teniendo como meta el mejor gobierno de aquellas regiones e inquiriendo cuidadosamente sobre la idoneidad de las personas a designar, recabando completos informes de las necesidades de aquellos lugares y, finalmente, teniendo muy presentes los méritos y capacidades de los allí nacidos como lo demanda la justicia distributiva. Exigente se muestra Zapata en cuanto a las condiciones requeridas para promover los cargos civiles en las Indias: La primera, que sean hábiles, esto es, competentes por su sabiduría, ingenio y destreza. La segunda, temerosos de Dios, pues quien teme a Dios hará las cosas bien. La tercera, que sean sinceros, esto es, que no engañen a nadie. La cuarta, que sean enemigos de la avaricia (cap. XV-XVI, segunda parte). Asunto espinoso era la costumbre introducida por la Corona en el Nuevo Mundo de la venta de cargos civiles, que no implicaran el ejercicio de la justicia. Opinaban bastantes autores que, en principio y bajo ciertas condiciones, sería lícito venderlos. Zapata piensa, sin embargo, que, aunque fuera lícito venderlos, no sería conveniente hacerlo por los muchos inconvenientes que se derivan. No obstante, en caso de venta habría que guardar tres condiciones para hacerla lícita. La primera, que el sueldo asignado por el desempeño del cargo esté por encima de lo que merece la congrua sustentación del ministro, pues, de otro modo, no se compensaría justamente al comprador. La segunda condición es que no se vendan sino a personas por lo demás idóneas que, aun sin precio, se estimarían dignas para el cargo. La tercera condición es que se venda a un precio moderado, de acuerdo con la utilidad lícita que puede dimanar del cargo, pues, de lo contrario, se da abiertamente ocasión a ejercer la injusticia con el fin de recuperar el precio asignado al cargo (cap. XVIII, segunda parte). Materia, que desde un principio se consideró de gran monta y alcance, fue el de las Encomiendas y Repartimientos, que el autor llama Entretenimientos. La encomienda era una institución jurídica por la que el Rey cedía parte de los tributos que recibía de los indios, por ser vasallos de la Corona, a los conquistadores y pobladores y a sus sucesores y a otras personas escogidas. El repartimiento, igualmente institución jurídica, consistía en una entrega obligatoria de

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS

29

mano de obra indígena a los españoles, cuando éstos la necesitaban, reguladas por la autoridad competente. Zapata llega a decir que ambas instituciones eran de justicia conmutativa, pues era una deuda contraída por la Corona con aquellos beneméritos españoles, que tanto habían contribuido al dominio y conservación del Nuevo Mundo y a acrecentar la riqueza a favor del Rey. En este asunto es donde se muestra abiertamente el criollo Zapata. Encomiendas y repartimientos son, a su juicio, instituciones legítimas y justas para remunerar las fatigas que soportaron y los gastos que con prodigalidad hicieron aquellos primeros conquistadores, sueldo de sus fatigas. Justo pago, que corresponde heredar a sus sucesores a perpetuidad, por supuesto, teniendo en cuenta los méritos contraídos, pues atañen a la justicia conmutativa y deberían ser perpetuos y nunca limitados por el tiempo, y a lo que tienen riguroso derecho. Aunque en los tiempos del autor se suscitó la cuestión si estas concesiones debían hacerse para siempre o no, Zapata, en contra del criterio de la Corona de no hacerlos perpetuos, opta claramente por su perpetuidad. Es motivo de tristeza y de escándalo para el autor, que, en no pocas ocasiones, las encomiendas se concedieran a extraños sin merecerlas, mientras que a muchos descendientes de los primeros conquistadores y pobladores, que llevaban una vida miserable, se les negaran. Clama Zapata contra esta injusta situación y pide al Rey y al Consejo de Indias que lo remedien, pues son otros los que se apropian de los que se les debe a ellos y lo disfrutan (cap. último, tercera parte). Llama la atención que Zapata apenas toque el tema de los repartimientos de indios, cuando fue materia muy discutida en su tiempo, que se prolongó durante los muchos años de la presencia española en América, y que enfrentó doctrinalmente a sus defensores y detractores. El cap. XX de la segunda parte alude indirectamente a la penosa situación en que caían no pocos de los indios repartidos: Sirven a los españoles, vendidos, por así decir, por el dinero de cada día. Contratados por un pequeño salario son llevados contra su voluntad a tierras alejadísimas, totalmente apartados de sus propios domicilios, abandonando sus casas durante la mayor parte del año, como desterrados de los suyos.

LOS TRIBUTOS: JUSTICIA SOCIAL-ACEPCIÓN DE PERSONAS Dedica Zapata los capítulos XIX al XXI de la segunda parte a este tema, destacando el último, dedicado íntegramente a los tributos de los indios de la Nueva España. Comienza exponiendo la doctrina general comúnmente admitida. Al igual que los ciudadanos de la República participan de los bienes comunes, quedan obligados a contribuir al bien común con cargas justas, bien sean personales, bien reales con aportaciones pecuniarias o tributos. Los tributos, si son justos,

30

ESTUDIO PRELIMINAR

obligan en conciencia. Tres son las condiciones que, según el criterio de los autores, deben revestir los tributos para que sean justos: que el que los establece tenga autoridad para hacerlo; que se impongan por el bien común, esto es, que el tributo sea el que venga exigido por la utilidad pública; que el tributo sea proporcionado a la capacidad de los súbditos. En caso de no cumplirse estas condiciones el tributo sería injusto, no obligaría en conciencia y se daría acepción de personas. Es unánime el consenso de los autores en que se daría acepción de personas, cuando los tributos se imponen para ser pagados sin proporción a la utilidad pública y a los recursos de los particulares. A continuación, Zapata expone su opinión acerca de los tributos impuestos a los indios de la Nueva España. Y, de nuevo, asume una postura atenta y favorable a éstos. A su entender se trata de un problema grave y espinoso, no porque sea difícil en sí, sino por la especial circunstancia de aquel Reino de la Nueva España. Considera que, dentro de las condiciones requeridas, es lícito y justo imponer tributos a los indios por ser vasallos libres de la Corona y quedar, en tanto que ciudadanos, obligados a colaborar al bien común. Con sus cuarenta años de experiencia en aquellas regiones, estima que los doce reales que los indios pagaban de tributo era una contribución justa. Sin embargo, ya es otro su parecer ante la nueva subida del tributo, pues a los doce reales iniciales se les ha añadido cuatro reales más, lo que equivale a un tostón, más medio real para pleitos y litigios. Al poco tiempo, uno de los reales fue sustituido por la entrega de una gallina. Esta nueva subida del tributo piensa Zapata que es excesiva y, por tanto, injusta. Y alega estas razones: la suma pobreza de los indios, el no poseer bienes permanentes, la imposibilidad de aumentar sus haciendas, las enormes distancias que tienen que recorrer para entregar las gallinas desde sus pueblos a México y los gastos y desgracias que les ocasionan, y lo inadecuado de pedirles medio real para los jueces, pues la mayoría no acuden a ellos para solventar sus pleitos y los que lo hacen gastan excesivamente en la resolución de los procesos. La conclusión es que, en el caso de los indios de la Nueva España, no se cumple la tercera condición, pues dicho tributo no es proporcionado a la capacidad de los indios. Suplica con insistencia Zapata al Conde Lemos que se suprima, ya que, en definitiva, más importa la conservación de los indios que la utilidad de sus tributos. En resumen, la sustancia del pensamiento doctrinal de Zapata se puede sintetizar en estos puntos: 1. Principios jurídicos intangibles: los cargos eclesiásticos y civiles siempre se han de conceder a los dignos y capaces. 2. Flexibilidad en cuanto a la elección de los dignos sobre los más dignos si lo pide el bien común. 3. Prioridad en la concesión de dichos cargos a los nacidos en América, españoles criollos e indios frente a los venidos de afuera. 4. Preferencia de los indios sobre el resto de los originarios de América. 5. Equidad en los tributos

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS

31

impuestos a los indios, que deben ser proporcionados a sus posibilidades. 6. Las encomiendas y repartimientos de indios deben concederse en perpetuidad, preferentemente a los conquistadores, pobladores y sus sucesores por encima de cualesquiera otros. 7. De este modo la justicia distributiva se cumpliría fielmente en la América hispana y se evitaría caer en lo opuesto, la acepción de personas.

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

33

UNA LECTURA CONTEXTUAL Ana M.ª Barrero García

Asentada en una sólida base erudita, esta opus primum 1 de fray Juan de Zapata se nos ofrece como un ejemplo de claridad y precisión en su contenido y estructura 2. Sin embargo, el lector de hoy, condicionado quizás por prejuicios racionalistas sobre la delimitación de los saberes, no podrá evitar el desconcierto al comprobar que se trata de un libro político por su finalidad —la defensa de su patria, la «nueva nación mejicana»—, jurídico en cuanto a los temas objeto de tratamiento —los derechos de los vasallos oriundos de las Indias, entre otros, pero fundamental, el de prelación—, y teológico-moral al ser planteado desde la perspectiva de la contravención del orden ético por efecto de la acepción de personas y, en consonancia con ello, ser tratado y desarrollado metódicamente como un casus conscientiae 3. Y tras el desconcierto se le impondrán algunos interrogantes, el más inmediato: la razón de este proceder de nuestro autor ¿Se trataba de una opción intelectual escogida entre otras posibles en aras de la eficacia, o actuó a impulso de las circunstancias?; ¿en qué medida una u ____________ 1

En relación con las impresas y hoy conocidas; no obstante se tiene noticia de que algunas de sus disertaciones de Filosofía dictadas como lector de Artes en el colegio de San Agustín de México fueron recogidas por su hermano de Orden Fr. Bernardo Romero e impresas en México en 1597 (vid. SANTIAGO VELA, Gregorio, Ensayo de una Biblioteca Ibero-americana de la Orden de San Agustín, VII, El Escorial 1925, s.v. Sandoval y Zapata, Ilmo. D. Fr. Juan, pág. 290). 2 En su prólogo al mejor de los lectores confiesa su esfuerzo «en no exigir creencias, sino poner peso en razones» y su empeño en evitar el tedio o la confusión que pudiera derivarse de la acumulación de autoridades y pareceres. 3 Por tales se entendían «no solo los diversos hechos sobre los cuales el sacerdote como juez debía formular un juicio, sino toda la conducta moral, que está determinada por el juicio de la conciencia» (cfr. L. VEREECKE, Historia de la Teología moral en www.mercaba.org/DicTM/TM , 01.04.2004, pág. 27).

34

ESTUDIO PRELIMINAR

otras resultaron determinantes del desarrollo de la obra y del recurso preferente a un determinado tipo de fuentes normativas, doctrinales y literarias?; finalmente, ¿contribuyó el libro a cubrir las expectativas de su autor? A indagar en estas cuestiones a partir de una lectura contextual de la obra van dirigidas las siguientes páginas. SOBRE LA ELABORACIÓN DE LA OBRA No faltan en este libro datos personales, tópicos y cronológicos que ayudan a desentrañar el proceso de su elaboración, desde la propia portada. En ésta se nos presenta al autor como fraile agustino, catedrático de Prima de Teología y rector del Colegio de San Gabriel de Valladolid 4. Por su parte él mismo reconoce su origen mejicano 5 y tener una experiencia (presumiblemente vital) de cuarenta años cuando se ocupaba en este intento 6, en el transcurso de 1608 7, haciéndolo compatible quizá con la docencia 8, y también con la elaboración de unos comentarios a la Summa del doctor Angélico 9. Salvo la indicada en rela____________ 4 Como tal figura en la portada. Asimismo en la licencia de impresión obtenida por real cédula expedida en Segovia el 28 de julio de 1609 la referencia personal lo es al «Maestro Fray Juan Zapata de la Orden de San Agustin, Catedrático de Prima de Teología del Collegio de San Gabriel de Valladolid». La licencia de la orden expedida por el general de la misma y comisario apostólico Fray Juan Bautista de Aste, con fecha de 25 de mayo de 1609 lo presenta como lector de Teología y rector del mencionado colegio. 5 De forma explícita en su prólogo al lector y en diversos pasajes de la obra, (cfr. 2,3,18-21 y 2,16,10-12). 6 En 2,21,8-11 al ocuparse de los tributos de los indios Fray Juan se declara testigo ocular de los hechos que narra con una experiencia de 40 años. Si esta referencia ha de entenderse respecto de su nacimiento o de la edad reconocida para el uso de la razón no resulta fácil de determinar, dada la confusión creada en torno a su filiación y cronología de parte de su vida (vid. la Introducción de A. E. RAMÍREZ TREJO a Juan de ZAPATA Y SANDOVAL, Disceptación sobre Justicia distributiva y sobre la acepción de personas a ella opuesta. Primera parte, Sobre la Justicia conforme a sí misma, México, 1994, págs. IX-XVIII). De cualquier forma, si se acepta como fecha de su ingreso en la Orden la de 13 de julio de 1590, aportada por el padre de Santiago Vela (loc. cit. supra nota 1, pág. 288) habría que concluir que se trata de la primera opción, pues de lo contrario habría que suponer que tomaría el hábito a una edad demasiado avanzada. 7 En 2,21,27-29, en relación con el aumento del tributo de los indios en un tostón y una gallina considera que «andan tan atribulados con esas y otras contribuciones que en ochenta y nueve años parece casi extinguido aquel Nuevo Mundo». Dado el contexto ha de entenderse la referencia temporal a la conquista de la Nueva España en 1519. 8 Parece lo más probable, no obstante, al referirse a su actividad docente en el contexto de la obra (1,4,23-25) se muestra muy preciso al indicar respecto de la doctrina tomista sobre la dimensión esencial de la justicia distributiva haberlo «enseñado a mis discípulos en uno y otro mundo: en Méjico el año 1601 y en Valladolid de España el año 1605 y el año 1607». 9 Así lo manifiesta en la dedicatoria al conde de Lemos y en 1,3,24. Beristain de Souza recoge entre la producción de nuestro autor la impresión en Valladolid en 1611 de unos Commentaria in Primam Partem Divi Thomae Aquinatis. Cfr. Biblioteca Hispano-Americana septentrional, III, México 1821 (reimpr. facs. México 1981), pág. 347. El padre De Santiago Vela considera incierta esta impresión (cfr. loc. cit. supra nota 1, pág. 291).

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

35

ción con su actividad docente ninguna referencia expresa hace fray Juan a la ciudad castellana en la que encontró «benévola» acogida 10, coincidiendo por algún tiempo con la presencia en ella de la Corte 11. De su prestigio en este entorno urbano y cortesano él mismo se hace eco, un eco discreto y apenas audible 12, quizá por la propia solidez de su posición puesto que reconoce haber sido remunerado con «muchos y eximios cargos». Si estos fueron solamente los que figuran en la portada del libro y si se pueden considerar suficientes para justificar la ascendencia de nuestro autor sobre el presidente del Consejo de Indias no es algo fácil de determinar 13, pero de lo que no cabe dudar tras la lectura de esta obra es de la relación de proximidad existente entre estas dos personalidades. Que un libro escrito en defensa de los intereses de los súbditos del Nuevo Mundo y dirigido a los gobernantes y consejeros de las Indias fuera dedicado por su autor a la cabeza misma de su supremo órgano rector en modo alguno puede extrañar; menos aún cuando dicha magistratura era desempeñada, ni más, ni menos, que por don Pedro Fernández de Castro, de noble linaje, acusada inquietud intelectual y también (y sobre todo) yerno del todavía todopoderoso valido de Felipe III 14. La sola dedicatoria de la segunda parte de El Quijote basta para considerar su figura como paradigma del mecenas hispánico y a la corte napolitana como escenario perfecto del esplendor cultural de la Monarquía 15. Pero aun con anterioridad al desempeño del virreinato no estuvo Lemos falto de este modo de reconocimiento y halago, al que expresamente se refiere nuestro fraile agustino cuando solicita del «príncipe amigo y protector de mi Instituto» que preste atención a su trabajo «con preferencia a los demás que se ____________ 10 Así lo confiesa en el prólogo al lector bien que con referencia a España. 11 A instancias del duque de Lerma la Corte se trasladó a Valladolid en enero de 1601, permaneciendo en dicha ciudad hasta febrero de 1606 (vid. E. SCHÄFER, El Consejo real y supremo de las Indias. Historia y organización del Consejo y de la Casa de Contratación de las Indias. Prólogo de A. M. Bernal, I, Madrid 2003, págs. 185-86). 12 Fray Juan se limita a mencionar su condición de «lector y maestro por testimonio publico y gran provecho de los discípulos» en el prólogo al lector (la cursiva es mía). 13 El único dato hallado sobre la promoción de Juan de Zapata en España en estos años previos a la publicación de su libro es el de su propuesta a la sede de Nueva Cáceres, junto con fray Diego de Guevara y fray Pedro de Arce, por consulta de la Cámara de Indias de 20 de agosto de 1608, resultando electo fray Pedro de Arce. (Cfr. A. HEREDIA HERRERA, Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1605-1609), Sevilla, 1984, n.º 1877, pág. 465). 14 El conde de Lemos fue nombrado presidente del Consejo de Indias por real cédula de 6 de abril de 1603 (ed. E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS [con la colaboración de] Pilar Rodríguez Suárez y Dolores Barral Rivadulla, Don Pedro Fernández de Castro, VII Conde de Lemos (1576-1622), II, Santiago de Compostela, 1977, n.º 9. 15 El periodo virreinal es el más destacado de su biografía por los estudiosos y el mejor documentado. Vid. entre otros, A. PARDO MANUEL DE VILLENA, Marqués de Rafal, Un mecenas español del siglo XVII, Madrid, 1912; J. M.ª ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, Prólogo a Pedro FERNÁNDEZ DE CASTRO, Conde de Lemos, El buho gallego [Santiago de Compostela, 1992], págs. 15-25, y el estudio y colección documental por Pardo Villena cit. nota anterior.

36

ESTUDIO PRELIMINAR

han dedicado a tu nombre» 16. Por otra parte, se cuenta con datos expresivos de la preocupación del Presidente por recabar información fidedigna sobre la vasta materia de su competencia mediante cometidos específicos a personas de reconocida solvencia o experiencia, como Bartolomé de Argensola, Pedro de Baeza, Solórzano Pereira o el licenciado Boán 17. Que mediara un encargo de este tipo en el trabajo de fray Juan de Zapata, o quizá más bien la solicitud de consejo, parece posible a tenor de las palabras de la dedicatoria relativas al mandato expreso de Lemos de publicar el manuscrito que aquél le había hecho llegar con carácter reservado 18. Pero de no haber sido así, no cabe duda de que las circunstancias de lugar y tiempo propiciaron el encuentro de dos personas con intereses convergentes: un presidente ávido de información veraz, y un criollo dispuesto a hacerse oír sobre la realidad de su patria americana 19. Cómo y cuándo se pasó de la disponibilidad al diálogo no lo sabemos; pero sí que éste se produjo, al menos una vez, tras la presentación del manuscrito a Lemos, al parecer ____________ 16 Cfr. el prólogo al lector y la dedicatoria al Conde de Lemos. 17 Bartolomé Leonardo de Argensola publicó por comisión del conde de Lemos la Conquista de las islas Malucas... al Rey Nuestro Señor Felipe III, Madrid, por Alonso Martínez, 1609. Asimismo Lemos encomendó a Pedro de Baeza la elaboración de un memorial sobre la actuación de Pedro Bravo de Acuña en Terranate que fue publicado con el título Este memorial me mando el Conde de Lemos que hiciese, que es la resolucion destas materias, y de todos los mas que tengo dado a su Excelencia, para que se diesse a su Majestad, y mandasse que se hiciese una junta de todo lo contenido en el… S. l., s. n., s. a.; el texto está fechado en Madrid en 1609. En ese mismo año de 1609 Solórzano Pereira fue nombrado oidor de la Audiencia de Lima trasladándose al virreinato con el encargo de «hacerme capaz de las materias de aquel Nuevo Orbe especialmente de las tocantes a justicia y gobernación y recopilación de sus cédulas» (cfr. J. SOLÓRZANO PEREIRA, Memorial o discurso informativo jurídico-históricopolítico de los Derechos, Honores, Preminencias y otras cosas que se deben dar y guardar a los Consejeros Honorarios y Jubilados, Madrid, 1642, párrf. 17). El licenciado Boán parece haber sido encargado por Lemos de llevar a cabo una detenida investigación de las relaciones escritas sobre la conquista del Perú (vid. L. LAURENCICH MINELLI, Las Actas del coloquio Guamán Poma y Blas Valera. Tradición andina e historia colonial: nuevas pistas de investigación. Una nota, en www.ucm.es/info/especulo/numero, 20). 18 «… Y la disertación que una vez manuscrita había yo ofrecido a tu Excelentísima Cámara y en secreta reserva para que solamente tus ojos la leyesen, una vez publicada ya por mandato tuyo, con el visto bueno de otros y la aprobación de todos tus consejeros …». En el desarrollo de la obra sólo el siguiente párrafo relacionado con la denuncia de los males que acucian a los habitantes de las Indias por defecto de sus gobernantes: «… Lo digo con recelo, no vaya a parecer más un monitor de verdades y denunciante de las miserias de aquel reino, que un analizador de sus problemas, que es lo que tú deseas» (2,16,13-14), podría ser expresivo de un encargo de esta naturaleza. 19 No faltan expresivas manifestaciones de ello a lo largo de la obra. Así, en ocasiones, fray Juan no se reprimirá al reclamar la atención de Lemos en aspectos fundamentales sobre el cuidado de los indios con frases tales como «… y te quisiera, Príncipe piadosísimo, benévolo y atento a esta advertencia en favor del gobierno espiritual e imprescindible de aquel Nuevo Mundo de las Indias» (cfr. 2,3,15-16). Tampoco dejará de pedir disculpas por el apasionamiento ocasional de su discurso, como hace en 2,3,21 «Siento haber sobrepasado la brevedad que me había propuesto al apoderarse de mí, hablando de aquél Reino, la dulzura y compasión de mi propia y querida patria», o en 2,16,13-14 «Pero sé indulgente con mi torpeza y con mi encendido amor a la patria».

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

37

a instancias de éste y sobre un punto concreto del mismo, la elección del más digno para los oficios del gobierno temporal 20. Sin embargo, una u otra posibilidad se muestran insuficientes por sí mismas a la hora de explicar el papel protagonista que el autor otorga al Conde al convertirlo en su interlocutor de forma constante a lo largo de la obra, pues en principio resulta difícil admitir, sin perjuicio del aprecio de la eficacia literaria del recurso, tal libertad de disposición respecto de personaje tan encumbrado por parte de cualquier escritor. No parece ser, por tanto, fray Juan un escritor cualquiera, no ya por su valía intelectual, sino por el alcance de la estrecha relación con su patrocinador, cuya personalidad no le es en modo alguno ajena. De ahí que las páginas del libro no dejen escapar la sagacidad de su mirada 21 y den buena cuenta de su profunda religiosidad, de su bonhomía, de su prestigio y de sus capacidades intelectua- les 22, cualidades todas ellas apreciadas por el autor hasta el punto de sucumbir a la tentación de concebir en aquél expectativas providencialistas 23. Y aún más, fray Juan nos da acceso a la conciencia de su interlocutor, una conciencia «delicada» y acechada «con continuos escrúpulos como escollos por todas partes abruptos a manera de dientes» 24, sobre cuya paz y tranquilidad asume la responsabilidad de velar 25. ¿Quién sino un confesor podía manifestarse de este modo?; ¿lo fue por algún tiempo Zapata de Lemos? Hoy por hoy ningún dato documental avala esta hipótesis que, sin embargo, la lectura del libro arrastra a aceptar como evidencia, no sólo por la clara complicidad establecida entre los dos personajes implicados —oferente y ofrendado—, latente a lo largo del discurso, sino también por la relevancia que a su luz cobran algunos de los datos ____________ 20 En 2,17,1-2 Zapata se manifiesta del siguiente modo: «En el tratado manuscrito que te presenté, informadísimo Príncipe, hice una brevísima exposición de este tema… Pero cuando trataste conmigo este tema y disputaste con la agudeza de tu sutil ingenio y me opusiste en privado razones nada ligeras que eran muy dignas de que salieran a la luz pública, de que los escolásticos y letrados admirasen tu agudeza y erudición que parecería propia de un jurisconsulto o de un teólogo más que de un Príncipe secular y a mí me pareció como bajada del cielo, afirmabas que ello era difícil de entender». 21 Así en 2,4,27-29, dirigiéndose al Conde con las siguientes palabras: «Pero para que veas más claramente con tus atentísimos ojos, preclarisimo príncipe». 22 Zapata presenta al lector a través de epítetos constantes a un príncipe cristianísimo, piadoso y begninísimo, piadosísimo, justísimo, prudentísimo, humanisimo, como también son frecuentes las alusiones a la agudeza y sutileza de su ingenio (cfr. 1, 6, 15; 2,1, 14-18) a su sabiduría y erudición (cfr. 1,6,1; 2,1,1-3, 15-18 y 23-24), o a su talante inquisidor de la verdad (2,6,44-45) por encima incluso de la opinión de los jurisperitos (2,6,1) y a su formación en los asuntos de su competencia (2,3,13). 23 Zapata en la dedicatoria de la obra a Lemos, tras encomendarle la protección de «aquellos pequeños», expresa su confianza con estas palabras: «estando tú al frente, veo todo divinamente cambiado a mejor» (la cursiva es mía) y más adelante en 2,21,1 se refiere de nuevo al conde como a aquél «a quien en exclusiva ha encomendado y confiado Dios con total garantía, por tu religiosidad, el cuidado y protección de este pobrecito rebaño». No menos ilustrativo a este intento resulta la frase final del párrafo reproducido en la nota 19. 24 Cfr. 2,2,13 y 2,4,45. 25 Cfr. 2,4,1-2; 2,4,45; 2,17,9-11; 3,2,1; 3,5,7-8.

38

ESTUDIO PRELIMINAR

en él contenidos antes mencionados, como la alusión de fray Juan a haber sido remunerado con «eximios cargos», o la puntual reseña del tiempo de su docencia, los años 1605 y 1607, pero no el 1606, precisamente el año en cuyo mes de febrero se produjo el retorno de la Corte a Madrid. Quizá confesor, y en cualquier caso confidente del máximo responsable de la gobernación espiritual y temporal de las Indias, fray Juan de Zapata no desaprovechará la oportunidad que se le brindaba para dar solución a los escrúpulos de conciencia del dignatario sin renunciar a la defensa apasionada de sus propias reivindicaciones. Unos y otras convergían en el objeto, derechos y deberes, y por tanto en la razón última, la Justicia. Y puesto que de escrúpulos y de conciencia se trataba, esto es, del bien o mal obrar, ¿qué otro recurso cabía sino el de la Teología moral? El método estaba servido y apoyos normativos, doctrinales y literarios no habrían de faltar.

SOBRE SUS FUENTES La obra de fray Juan, aunque libre de la erudición cultista tan propia de la literatura barroca 26, ofrece su línea argumental apoyada en un amplio aparato de citas que revelan a su autor no sólo como maestro de Teología, sino también como buen canonista, conocedor del derecho común y experto en la manejo de sus fuentes. Las referencias lo son tanto a fuentes normativas y doctrinales, como a autores y obras atingentes en mayor o menor medida a los temas objeto de su análisis, dándose a lo largo de todo el discurso con igual profusión, sin que a este respecto pueda llegar a establecerse diferencia alguna entre las tres partes en que aparece dividida la obra. A la hora de buscar apoyo en los textos normativos Zapata recurre fundamentalmente al Corpus Iuris Canonici, en especial a las disposiciones recogidas en las Decretales y en el Decreto, aunque no faltan algunas remisiones al Sexto y en menor medida a las Clementinas 27. También tiene presente la normativa conciliar, siendo el Tridentino referente indispensable, en tanto que los cánones de otros concilios y las disposiciones pontificias son citados de forma esporádica y puntual 28. No ignora nuestro autor el Derecho civil, si bien se limita a hacer uso del romano del Corpus Iuris Civilis, con preferencia del Digesto, ____________ 26 En el índice de fuentes puede observarse cómo las citas a la literatura clásica se limitan a una referencia a un pasaje de la Eneida, dos a las Epistolae de Horacio y una a la Rethorica de Cicerón. 27 Cfr. las voces correspondientes en el Índice de fuentes. 28 Así, mientras son veinticuatro las referencias al Concilio de Trento, son sólo ocho las tomadas de otras siete reuniones de este carácter de todo el período histórico anterior. Por lo que hace a las disposiciones papales sólo se recoge en dos ocasiones el Motus propius de Pio V Cum primum Apostolatus y la bula In Coena Domini.

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

39

a través del cual accede en ocasiones a los juristas clásicos, como Ulpiano, Paulo o Celso, y en escasa medida de las Instituciones y las Novelas. Como limitado se nos antoja el recurso al derecho castellano e indiano, que no va más allá de unas remisiones esporádicas a las Partidas, a la Nueva recopilación de Castilla y a unas reales cédulas para las Indias que luego serían recogidas en la Recopilación de sus leyes de 1680 29. En qué medida tan breve recorrido por la legislación regia era suficiente para el desarrollo del discurso, o si debe interpretarse como defecto de conocimiento por parte del autor del intrincado mundo del casuismo normativo de la época, ajeno a su formación, no es fácil de determinar. De cualquier forma, esta posible deficiencia aparece subsanada de algún modo con las remisiones a los autores que se ocuparon en comentar los textos legales, ya sea a Gregorio López en sus glosas a las Partidas, a Burgos de Paz a las Leyes de Toro, a Núñez de Avendaño en sus comentarios a los Capítulos de corregidores de 1500 y a Diego Pérez de Salamanca sobre los cuatro primeros libros de la Recopilación de Castilla. También es amplio en cuanto al número de autores citados el recurso a los comentaristas del derecho común, especialmente a los canonistas de todos los tiempos. De entre los de época medieval, el más utilizado por el autor es, sin duda, Nicolás de Tudeschis, pero no faltan referencias a otros decretalistas como Enrique de Segusio, Inocencio IV, Bernardo de Montemirato, Juan de Andrés, Juan de Imola, Antonio de Butrio y Filipo de Francis, así como a algunos canonistas posteriores que cultivaron el comentario como Juan de Torquemada, Felino Sandeo, Felipe Decio y nuestros más próximos Palacio Rubios, Luis Gómez y, sobre todos ellos, Martín de Azpilicueta y Diego de Covarrubias. No falta así mismo la mención esporádica de algunos comentaristas del Corpus justinianeo, entre los que no podían faltar Bártolo y Baldo, nombres a los que se suman los del francés Tiraqueau y de los castellanos Arias Pinelo y Antonio de Padilla. Junto a los comentaristas se hacen presentes otros géneros de la literatura jurídica, especialmente de la jurisprudencial, mediante las menciones a consiliaristas como Federico de Senis, Bursato, Parisio y Azpilicueta y los decisionistas Tomás Gramático y los lusos Cabedo y Valasco. Como es lógico, aun siendo varios los temas abordados por Zapata en su disertación, el recurso a tratados de alcance monográfico es limitado y reiterativo en cuanto al objeto de análisis: patronato, beneficios eclesiásticos, regalías, derecho de primogenitura y cuestiones de índole penal 30. ____________ 29

Cfr. nota 748 de la edición. Ninguna de estas disposiciones fue recogida por Diego de Encinas en su cedulario (vid. A. GARCÍA-GALLO, Cedulario de Encinas. Estudio e índices de…, Madrid, 1990). 30 Cfr. en el Índice de fuentes las referencias a Cesar Lambertini, Alfonso Hojeda de Mendoza, Pedro Rebuffe, Alfonso Pérez de Lara, Carlos Grassal, el doctor Luis de Molina, Melchor Peláez de Mieres, Alfonso de Castro e Ignacio López de Salcedo.

40

ESTUDIO PRELIMINAR

Con ser significativo este aparato jurídico en el contexto de la obra por su amplitud y diversidad, sin embargo, el peso de la argumentación (como no podía ser de otro modo dado el enfoque y método seguido en el desarrollo de la misma), recae sobre las fuentes doctrinales y la literatura generada en torno a ellas, tanto de orden dogmático, como de la moral especulativa y práctica. Las fuentes utilizadas por Zapata son lógicamente las de la doctrina cristiana, no yendo fuera de este ámbito más allá que a la Etica a Nicomaco, que utiliza sobre todo en el primer libro, bien directamente, bien a través de los comentarios de Buridano. El recurso a la Biblia es constante, más al Nuevo Testamento (con especial insistencia en San Mateo y en los escritos paulinos) que a los diferentes libros del Antiguo, siendo entre éstos el Deuteronomio y los Proverbios los que más se adecuan a los intentos del autor. Qué versión concreta del texto sagrado utilizó, o si se sirvió de varias habitualmente no lo sabemos, pero sí que entre ellas acudió a la de Francisco Vatablo ya que en varias ocasiones se remite a sus escolios, así como también a la traducción conocida como de los Setenta 31 y en algún punto concreto a la Tygurina 32. También acude al fondo doctrinal, dogmático y moral, de la Patrística con referencia a varios de los Padres 33, incidiendo en mayor medida en San Agustín, pero no tanto sobre una obra concreta, como sobre el conjunto de sus textos. Pero es sobre todo la doctrina de Santo Tomás la que informa este discurso, bien por acceder constantemente a su Summa 34 y de forma incidental a algunos otros de sus escritos, bien a través de sus numerosos comentaristas 35. No actúa así, en cambio, respecto de las Sentencias de Pedro Lombardo que sólo recoge a través de sus también nume____________ 31 Así en el c. 4 de la primera parte, párraf. 1 y 154, y en el cap. 20, nota 910. Sobre esta versión, vid. A. BARCALA, Biblioteca antijudaica de los escritores eclesiásticos hispanos. Volumen I: siglos IVV, Madrid, 2003, págs. 27-30. 32 Cfr. nota 913 de la edición. 33 Cfr. en el Índice de fuentes las referencias a san Ambrosio, san Anselmo, san Agustín, san Bernardo, san Pedro Crisólogo, san Juan Crisóstomo, san Gregorio Magno, san Gregorio Nazianceno, san Gregorio Niseno, san Jerónimo, san Isidoro, Rufino de Aquilea y Tertuliano. 34 No faltan sin embargo referencias a alguna obra anterior de este carácter, como a la Summa Theologica de Alejandro de Hales (cfr. el Índice de fuentes). 35 Dado el tema de su obra, Zapata recurre a los comentaristas de la Secunda secundae, ya se presenten como tales, ya bajo la forma de tratados de Iustitia et Iure, si bien no falta el recurso a comentarios generales a la Summa, o a su primera parte. De entre los comentarios a la Secunda secundae son alegados por el autor los de Pedro de Aragón, Domingo Báñez, Pedro de Ortigosa, Bartolomé Salón y Francisco de Vitoria. A las dos partes de la Secunda el de Pedro de Ledesma; a la Primera en su totalidad el de Francisco Suárez y a su segunda parte los de Juan de Salas y Gabriel Vázquez. A la totalidad de la Summa el de Tomás Vio. Y junto a ellos los tratados de De Iustitia et Iure de Leonardo Lessio, Luis de Molina, Francisco Rebello y Domingo de Soto, resultarán, a juzgar por el número de citas, básicas en el desarrollo del discurso. Por el contrario, es incidental el recurso a los comentarios de Francisco Silvestre de Ferrara a la Summa contra Gentiles, que, sin embargo, no es utilizada directamente por fray Juan (Cfr. Índice de fuentes, voces correspondientes).

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

41

rosos comentarios 36, ya sobre su totalidad, como los de Duns Scoto 37, Durando de Sancto Porciano y Ricardo de Medievilla, ya sobre uno u otro de sus libros, como el de Alonso de Veracruz al tercero, y los de Gabriel Biel, John Mair, Pedro Palude, Martín de Ledesma y Adriano VI, al cuarto. Junto a éstos no faltan las referencias a diversos autores que se ocuparon en aclarar, interpretar y comentar los textos bíblicos 38. Si ya por el método seguido la obra de Zapata podría ser enmarcada en el género de la moral práctica, no lo es menos por el uso constante de libros de este carácter. Así sin faltar alguna referencia a la Summa de San Antonino, a la de Chavasio o a la Armilla Aurea, es, sin embargo a la Sylvestrina a la que recurre con mayor frecuencia y a otras posteriores que se presentan ya bajo el epígrafe de instituciones morales, casos de conciencia, o manual de confesores 39. Y junto a ellas, otras sobre cuestiones morales más específicas relacionadas con el discurso de Zapata como son los contratos, la restitución de lo debido, o el matrimonio 40. Por último, en este somero recorrido por el aparato de citas que sustentan el discurso de fray Juan, hay lugar también para las relativas al dogma y a la difusión de la fe católica en general, y entre la población indígena americana en particular. Estas referencias, si bien poco significativas en el conjunto de la obra, no dejan de ser de interés tanto por la calidad de los autores citados —el cardenal Bellarmino, Tomás Bozio, Alfonso de Castro, Juan Driodens, Estanislao Hosio, Francisco Romeo, Paulo de Santa María y Andrés de Vega— como por resultar expresivas de los debates teológicos suscitados por la reforma. Por el contrario, no puede dejar de llamar la atención el que de la literatura ya existente en tiempos de nuestro agustino sobre América, únicamente se remita, en una sola ocasión en cada caso, al padre Acosta y a la relectio sobre los indios del maestro Vitoria. De cualquier forma, un aparato erudito amplio, impuesto (posiblemente en no escasa medida) por el método seguido en el desarrollo del discurso, en el que, como no podía ser de otro modo, tiene entrada al probabilismo. De ahí que ____________ 36 Obsérvese cómo sólo aparece mencionado en el breve status quaestionis que precede al desarrollo de la obra. 37 No obstante Zapata sólo se remite a los comentarios a los libros tercero y cuarto (cfr. Índice de fuentes). 38 Cfr. en el Índice de fuentes las referencias a Francisco Foreiro, Iansenio, fray Luis de León, Juan Lorín, Alfonso de Madrigal, Juan Maldonado, Juan Pineda y Francisco Ribera. 39 Cfr. en el Índice de fuentes las voces Florentinus, Chavasio, Fumo, Prierio, Azor, Azpilicueta, Luis López, Manuel Rodríguez, Francisco de Toledo y Tomás de Vío. 40 Con todo las referencias a obras de carácter monográfico no dejan de ser escasas, si se contempla en relación con la literatura de la época; así sobre contratos solo se citan las obras de Tomás del Mercado y Luis López; sobre la obligación moral de la restitución las de Juan de Medina y Pedro de Navarra, y sobre el matrimonio las de Pedro de Ledesma y Tomás Sánchez.

42

ESTUDIO PRELIMINAR

muchas de las referencias sean esporádicas e indirectas. Pero, sin embargo, la frecuencia y alcance de las remisiones a otros autores, como Soto, Lessio, Azpilicueta, Rebello, Covarrubias, ambos Molina, Francisco de Toledo y algunos más dan cuenta de un saber y de un hacer dignos de alta consideración.

SOBRE SU TRASCENDENCIA En efecto, no sería el de fray Juan de Zapata y Sandoval un libro destinado al olvido, por la propia personalidad del autor y la de su patrocinador, por el peculiar proceso de su elaboración, por su rigor científico y también por el pragmatismo e importancia de su objeto temático: «la recta distribución de los Officios Eclesiásticos, y seculares, en servicio del nuestro Consejo de las Indias, y provecho y utilidad de la buena dispensacion y gobierno de las cosas espirituales y temporales de aquellos Nuevos mundos y que no poco importara para las de España», según reza, resolviendo con notable habilidad la elusión del talante crítico de la obra, la real cédula de impresión 41. Ninguna constancia explícita hay de su trascendencia inmediata en un nivel fáctico. Sin embargo, no parece excesivo suponer que, cuando menos, su lectura pudo haber hecho mella en el ánimo de su primer y principal destinatario, el conde de Lemos, pues, dada ya no la posible ascendencia personal del autor, antes comentada, sino la mera coincidencia en el tiempo, no es fácil sustraerse a la tentación de relacionar el contenido del libro con algunos hechos coetáneos de relevancia, tales como la supresión de la Cámara de Indias por real cédula de 16 de marzo de 1609, la provisión de beneficios curados por las autoridades americanas mediante examen, por real cédula de 4 de abril, o las nuevas medidas sobre el servicio personal de los indios recogidas en la cédula de 26 de mayo de dicho año. Por lo que hace a la Cámara de Indias, es cierto que en ningún momento de la obra Zapata alude expresamente a este órgano 42, pero sí son varias las ocasiones en las que advierte sobre la responsabilidad y las obligadas atención y vigilancia de las autoridades competentes en la selección de las personas para el desempeño de cargos 43. Es obvio que estas advertencias lo eran ____________ 41

Cit. supra nota 4. Sólo en la dedicatoria a Lemos Zapata alude a su excelentísima cámara (cfr. supra nota 18), pero por el contexto parece que se ha de entender la expresión respecto de la estancia privada del Conde. 43 En 2,5,9-11 con relación a «las consultas que hacen frecuentemente los supremos magistrados del Consejo de Indias al rey supremo sobre prebendas y episcopados»; en 2,6,1 respecto de «aquellos a los que ha encargado el rey que deliberen sobre los que son más dignos para tales episcopados y prebendas», instándoles a que «hagan, repito, consultas con respetuosa atención y no una o dos veces, examinen las cualidades de los que han de ser promovidos para que prefieran la elección de uno sobre otro 42

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

43

sobre comportamientos e intenciones, pero no cabe duda de que actuar conforme a tales principios exigía también unas condiciones de serenidad y reflexión que difícilmente podían encontrarse en un medio en el que, al decir del propio Lemos cuando abogaba por la disolución de dicho organismo, «aunque nos emos dado mucha prisa tenemos oy 300 negocios, antes más que menos, y al paso que llevan no se despacharán muy fácilmente, porque en dos días cada semana que están diputados para su negociación, a dos oras por día, no es mucho que vayan a paso lento los negocios y el perjuicio que desto se les sigue a los negociantes es muy grande, tanto más en tiempo de flotas y armadas, que cada día querrían meter peticiones en el Consejo para tratar de sus pretensiones y despachos» 44. Pensar que con esta reforma de carácter funcional y burocrático, dirigida a restablecer la paz y unión en el Consejo, su Presidente perseguía otras metas más altruistas y acordes con los dictados del fraile agustino no parece fuera de lugar, de atender a las palabras del propio monarca (por formulares que pudieran ser) en su real disposición justificando la medida en «lo que importa el acertamiento de las elecciones que se hicieren y de las demás cosas que conforme a esta orden habeis de tratar os encargo mucho a todos que teniendo adelante el servicio de Dios Nuestro Señor y mío y la confianza que hago de vuestras personas, veais muy atento y con el cuidado y recato que es menester para proponerme… personas de las calidades, letras, virtud y entendimiento, suficiencia, experiencia y aprobación que conviene …» 45. La evidente relación temática de las otras dos disposiciones con el contenido del libro que nos ocupa inclina así mismo si no a establecer un vínculo causal inmediato entre éste y aquéllas, sí al menos a considerar la existencia de un estado de opinión en los niveles más elevados de actuación del poder, que la obra de Zapata, en tanto exponente significado del mismo, pudo contribuir a consolidar y hacer efectivo en la toma de decisiones concretas 46. Si por ello se convirtió en obra de con____________ de acuerdo con la posición, la dignidad y los méritos de cada uno» (ibídem, 25-26). Asimismo en 2,9,18 se dirige con apasionado fervor «a los varones más doctos … para que reflexionen en asunto de tanta gravedad y en medio de tantos varones a escoger, a quién eligen para regir la Iglesia de Dios que milita en aquellas regiones y que es todavía tierna y expuesta a todos esos peligros», y en 2,16,13-14 considera que «la misión principal de este Supremo Consejo ha de ser la de promover ministros lo más idóneos posible». 44 Memorial del conde de Lemos al duque de Lerma de 1 de abril de 1608 sobre la «reformación de consejeros y secretarios y la unión de los Consejos», en el Archivo General de Indias, Indiferente General 827; reproduce parcialmente el texto J. A. ESCUDERO, «La creación del Consejo de Cámara de Indias» en F. BARRIOS, coord., Derecho y administración pública en las Indias Hispánicas. Actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a 21 de octubre de 1998) I, Cuenca, 2002, págs. 621-667; el texto en pág. 646, notas 62-65. Vid. también E. SCHÄFER, El Consejo, I, págs. 187-89. 45 Refert. SCHÄFER, El Consejo, I, pág. 201, nota 95. 46 A la real cédula de 4 de abril y a las dificultades de índole personal que implicaba su aplicación se refiere el virrey Montesclaros en su Relación del estado de gobierno de estos reinos que hace el Marqués de Montesclaros al señor Príncipe de Esquilache, su sucesor de 12 de diciembre de 1615 (ed. L. HANKE y C. RODRÍGUEZ, Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria.

44

ESTUDIO PRELIMINAR

sulta de los consejeros de Indias, a los que iba dirigida expresamente, no lo sabemos, aunque pudiera ser indicativo a este respecto el hecho de que pasara a formar parte de los fondos bibliográficos de la institución 47. Pero la trascendencia literaria del libro no se limitó a su posible uso en el ámbito del Consejo. Sin necesidad de recurrir a un seguimiento exhaustivo de los autores que escribieron sobre América, ni de la genealogía de las citas volcadas en ellos se dispone de datos suficientes para considerarla intensa por lo que hace al número de escritores que se hicieron eco de él, y también extensa en cuanto al arco temporal en el que gozó de predicamento. Y ello a pesar de su limitado éxito editorial, puesto que fue objeto de una sola impresión 48. Por tratarse de un libro que se ocupa de múltiples y variadas cuestiones susceptibles de ser contempladas desde ópticas distintas y en función de intereses diversos captó la atención y sirvió tanto a autores que se ocuparon de la organización política y del gobierno de las Indias en su conjunto, como a otros que lo hicieron sobre problemas y reivindicaciones concretos. De entre los primeros, la obra de fray Juan fue conocida y valorada por los autores sin duda más representativos del siglo XVII, Juan de Solórzano Pereira y Diego de Avendaño. Cabe deducir de un examen de sus libros sobre las Indias que Solórzano no llegó a tener relación personal con fray Juan 49, ni tampoco conocimiento del De ____________ Peru, II, BAE 281, Madrid, 1978). Ambas disposiciones son objeto de comentario por Solórzano Pereira quien respecto de la de los servicios personales pone de manifiesto el interés por su aplicación del conde de Lemos «que fue quien me propuso y consultó para la plaza de oidor de Lima, alentándome a que la aceptase y encargándome con particular cuidado al tiempo de la partida que por lo que en mí fuese procurase la ejecución de la dicha cédula» (cfr. Política, 2, 2 13 y 2, 5, 17 donde reproduce su texto; sobre la cédula de 4 de abril sobre la provisión de curatos 4,15, 10). J. M.ª Álvarez Blázquez en el no por breve preciso bosquejo biográfico del conde de Lemos (cit. supra nota 15) se hace eco de la implicación personal del Presidente en su empeño de obtener la sanción real de este texto normativo, relacionando el espíritu de esta ley con el sentimiento de afecto y caridad hacia la población indígena que el Conde manifestaría, fuera ya del ámbito de actuación política, en una carta de 1619 a su camarero Martín Acedo: «Esos miserables indios suelen padecer grandes vejaciones, así por cuenta de sus encomenderos como también en el servicio de los obrajes. Por reverencia de Dios que vuestra merced mire mucho por esos que me tocan, y no se le dé nada que venga menos dinero a España a trueque de que ellos vivan sin agravio y con comodidad» (refert. pág. 70). Loables sentimientos en quien hubo de vivir la experiencia americana a través de carnes ajenas; ¿llegaría Lemos a asumir como propia la de fray Juan? 47 La obra figura en el inventario del Consejo de 1766; cfr. A. MURO OREJÓN y F. MURO ROMERO, Libros impresos y manuscritos del Real y Supremo Consejo de Indias, Sevilla, 1979, pág. 141. 48 Otra cuestión es la de las diferencias que se aprecian entre los ejemplares hoy conservados de esta edición, debidas posiblemente a haberse producido varias emisiones de la obra, fenómeno muy frecuente en las impresiones del barroco. Sobre este aspecto de la técnica editorial vid. M. MARSÁ, La imprenta en los Siglos de Oro (1520-1700), Madrid, 2001, págs. 77-86. 49 Ello a pesar de que ambos mantuvieron relación con el conde de Lemos por los mismos años y ejercían la profesión académica en ciudades próximas. El hecho de que Solórzano, tan dispuesto a manifestar los vínculos de amistad, magisterio o profesión que le unían con algunos de los autores que cita en sus obras, se refiera siempre a fray Juan como obispo de Guatemala y no con los cargos que figuran en la portada del libro resulta sintomático de este desconocimiento.

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

45

Iustitia hasta su retorno a la metrópoli, pues de otro modo le hubiera dado entrada, por mínima que fuera, en su De Indiarum Iure 50. Así lo hace, en cambio, en el De Gubernatione Indiarum 51, utilizándolo con profusión y puntualidad tanto en las referencias, como en la reproducción de algunos de sus párrafos 52. Solórzano recurre a Zapata en ocasiones como fuente de información y siempre como criterio de autoridad, manifestándose en todo momento acorde con su opinión y sin advertir algún anacronismo, explicable en fray Juan, pero no tanto en quien como Solórzano se ocupaba en las tareas de la recopilación de las leyes de las Indias 53. El que esta inadvertencia se reitere en su Política 54, así como el que en ésta no se registren otras citas de Zapata que no sean las que aparecen en el De Gubernatione, aun no faltando ocasión para ello 55, es sintomático de que Solórzano sólo se sirvió de aquél de forma directa al escribir el De Gubernatione. De cualquier modo, dada la incuestionable autoridad de que en todo tiempo ha gozado este insigne jurista, queda fuera de toda duda que al dar acogida en su obra a las doctrinas de fray Juan ha servido de vehículo de difusión de las mismas hasta nuestros días. ____________ 50

De Indiarum Iure sive de iusta Indiarum Occidentalium inquisitione, acquisitione et retentione, Matriti, Existe edición moderna de la obra con traducción por C. BACIERO et alii, en esta misma colección, vols. 1, 5, 7 y 8, Madrid, 1994-2001. En él no faltan ocasiones donde la referencia a Zapata hubiera resultado oportuna, tanto más por parte de un autor tan afecto a las citas de autoridad. Sin embargo, parece que la obra pudo circular en Lima durante su estancia en la capital virreinal ya que fue utilizada por el licenciado Ortiz de Cervantes (vid. infra). 51 Disputationum de Indiarum Iure, sive de iusta Indiarum Occidentalium Gubernatione, tomus alter, quinque libris distinctus, Matriti, ex Thipographia Francisci Martinez, 1639. 52 Solórzano utiliza a Zapata en los tres primeros libros que se ocupan de los indios, encomiendas y gobierno espiritual, en tanto que en el cuarto sobre las instituciones del gobierno temporal sólo se registra una cita (GI, 4,12,31). 53 Al tratar de la legitimidad de los tributos de los indios en el capítulo último de la segunda parte Zapata se refiere expresamente a la imposición del tostón y la gallina sobre los vasallos mejicanos por orden de Felipe II, desconociendo la real cédula de 24 de noviembre de 1601 que suprimía la tasa de la gallina, posiblemente por encontrarse ya en España al tiempo de su aplicación. Sin embargo llama la atención que Solórzano al recoger a Zapata en este punto GI, 1,18,55 desconociera esta disposición, ya que había sido tenida en cuenta por Antonio de León Pinelo en su Recopilación de las Indias 7,13,67 (ed. y estudio preliminar de I. SÁNCHEZ BELLA, México, 1992, II, pág. 1904) cuya revisión en el seno del Consejo corrió a cargo de aquél. Ello obliga a situar la elaboración del De Gubernatione, al menos de sus primeros libros, con anterioridad a 1636. 54 No fue así en cambio para su anotador Ramiro de Valenzuela que indica la ley de la recopilación de Indias de 1680 (6.5.42) que recoge la disposición de 1601 mencionada en la nota anterior (vid. Politica indiana 2,19,35 (ed. TOMÁS Y VALIENTE-BARRERO, I, pág. 442). 55 Así al tratar de la venta de oficios, tema al que Zapata dedica el capítulo dieciocho de la segunda parte y que Sólorzano contempla brevemente en el libro quinto del De Gubernatione, lo que podría justificar la ausencia de remisiones a aquél, pero ya no en la Política donde lo desarrolla con notable amplitud en el capítulo XIII del libro sexto. Sobre las diferencias apreciables entre ambas obras de Solórzano vid. mi estudio «Del De Gubernatione Indiarum a la Política indiana en Actas del XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano». Lima 21-25 de septiembre de 2003 (en prensa).

46

ESTUDIO PRELIMINAR

El jesuita Diego de Avendaño acudiría en su magna obra Thesaurus Indicus 56 a la autoridad del fraile agustino en no menor medida que su tutor Solórzano Pereira. Pero en este caso no es tanto la mayor o menor profusión de citas lo que interesa destacar 57, como la semejanza entre ambos autores —Zapata y Avendaño— (si es que no influencia de aquél sobre éste) de actitud y método a la hora de abordar el tratamiento de la realidad americana. Así, ante ésta, una somera lectura de sus obras es suficiente para percibir cómo aflora en ellas un sentimiento similar de exaltación del mundo indiano, en tanto patria natural de uno, y de adopción del otro, sin perjuicio de sus concepciones regalistas por su condicion de vasallos de la Corona 58, que les llevará a mostrarse beligerantes en favor de los intereses y derechos de los oriundos de las Indias. Quizá también a circunstancias de carácter vital y de formación intelectual —la condición eclesial, el ejercicio del magisterio en Teología— pueda deberse el paralelismo que presentan sus obras al ser enfocadas desde la valoración ética de los temas que abordan y, en consonancia con ello, coincidir en el recurso al método de la instrucción de conciencia que en el ámbito de la Teología moral caracteriza el género de las instituciones morales 59. Pero no por ello ha de descartarse, al menos como hipótesis de trabajo, la posibilidad de que Avendaño hubiera con____________ 56 R. P. Didaci de AVENDAÑO, Societatis Iesu Segovienses, in Peruvio iam pridem publici & primarii S. Theologiae Professoris & in Sacro Inquisitionis Sanctae Tribunali adlecti Censoris, Thesaurus Indicus, seu Generalis Instructor pro regimine conscientiae, in iis quae ad Indias spectant. Tomus primus, ea continens, quae ad civilem praesertim conducunt Gubernationem. Tomus secundus: circa spiritualia totus, sacramenta inquam, praecepta Ecclesiae, privilegia pro ipsis, Indulgentias & Sacrorum hominum status, Antuerpiae, apud Iacobum Meursium, 1668. Recientemente se ha procedido a su traducción que hasta el momento alcanza a los cinco primeros títulos del primer tomo, Diego de AVENDAÑO, Thesaurus Indicus (1668). Introducción, texto y traducción de A. MUÑOZ GARCÍA, Pamplona, Eunsa, 2001 y Oidores y Oficiales de hacienda. Thesaurus Indicus, vol I, Tit. IV y V. Introducción y traducción de A. MUÑOZ GARCÍA, Pamplona, Eunsa, 2003. La obra fue ampliada por el propio autor con los Actuarii Indici en cuatro tomos que se presentan desde la edición del primero en 1675 como sucesivos de los dos primeros, formando todo ello un conjunto de seis tomos en la edición del mismo Meursio en Amberes, 1668-1686. 57 Limitando el análisis a los cinco títulos traducidos hasta la fecha, puede observarse cómo el recurso a Zapata no es infrecuente en los dos primeros títulos (v. gr. en cpts. 5, 7, 8, 9 y 10 del título primero y en los 3, 4 y 7 del segundo) y esporádica en el tercero (cpt. 9), por lo general, aunque no siempre vinculada a las citas de Solórzano, autor básico en la obra de Avendaño. Con todo, en el conjunto de autores mencionados por Avendaño, la presencia de Zapata en la obra no parece ofrecer especial significado ya que no figura entre los autores reseñados por Ángel Muñoz en la Introducción a su primer volumen (cfr. págs. 80-5). 58 Como en Zapata también la dedicatoria de Avendaño al Consejo y el prólogo al lector son expresivos de esta actitud ambivalente que le permite reconocer «ser el Tesoro de las Indias en verdad derecho del Rey» y al mismo tiempo deudor de ellas «habiendo vivido ya por casi cincuenta años en las Indias y experimentado en esta nobilisima Región una generosa y especial providencia de Dios». Sobre ello y en general sobre la biografía y rasgos de la personalidad de este autor, vid. A. MUÑOZ, Introducción, cit. Nota anterior, «Diego de Avendaño en su Thesaurus Indicus», págs. 13-53. 59 Vid. L. VEERECKE, op. cit. supra nota 3, págs. 26-30.

ANA M.ª BARRERO GARCÍA

47

cebido su obra de este modo a la vista de las de Zapata y Solórzano, llegando mediante la aplicación del método utilizado por aquél al contenido institucional ofrecido por Solórzano, a la elaboración ya no de un generalis instructor pro regimine conscientiae, como figura en su portada, sino de estas auténticas Instituciones político-morales de las Indias que constituyen el Thesaurus indicus. Otros autores de menor calado intelectual acudieron a la obra de Zapata en busca de apoyo doctrinal para sustentar sus reivindicaciones personales, que no eran otras que las derivadas de la defensa del derecho de prelación de los oriundos de las Indias sobre los penínsulares al goce de los beneficios generados en ellas —tanto los eclesiásticos, como en el orden secular las encomiendas y los entretenimientos 60— y al desempeño de los oficios públicos. Vinculados, por tanto, a la realidad inmediata y a intereses particulares, estos escritos, de carácter y naturaleza eminentemente jurídica, adoptaron la forma de memoriales, en los que la exposición de los méritos del solicitante se acompañaba de toda una fundamentación jurídica en la que no se escatimaban esfuerzos a la hora de recabar argumentos de todos los derechos (del divino al positivo canónico y civil castellano e indiano, pasando por el natural y de gentes). No es pues de extrañar que tanto la autoridad de Zapata, como los puntos fundamentales de su discurso —condición de naturaleza, derechos adquiridos por el esfuerzo de los progenitores, conocimiento de la tierra, remuneración debida por las cargas asumidas, preparación garantizada en sus propias universidades, etc.— encontraran fácil y cumplido acomodo en ellos. Aunque ya en el siglo XVI se hacía llegar a las autoridades competentes memoriales con denuncias o reivindicaciones de este carácter 61, es en el XVII, una vez publicada la obra de fray Juan y hasta avanzada su segunda mitad, cuando alcanzaron mayor actualidad, reapareciendo en la siguiente centuria por reacción a la política centralista borbónica, pero ahora no tanto en virtud de reivindicaciones personales, sino como manifestación de una identidad criolla definida jurídicamente y defendida en términos políticos. Hasta aquí, a través de los escritos de, entre otros, Juan Ortiz de ____________ 60 De dichas instituciones enmarcadas en esta problemática se ocupa Antonio de LEÓN PINELO, Tratado de Confirmaciones Reales de Encomiendas, Oficios i casos, en que se requieren para las Indias Occidentales, Madrid, por Juan González, 1630, parte 1.ª, cpts. XV y XVI. Pinelo no se sirve directamente de la obra de Zapata y Sandoval, sino a través de la de Ortiz de Cervantes (vid. infra) a la que se refiere expresamente como «docto discurso» y a su autor como «natural de Lima, viniendo [a esta Corte] por procurador general del Perú, cuyas buenas letras de que aguardamos muy lúcidos efectos le dieron plaça que dignamente ocupa de Oydor del Nuevo Reino de Granada» (f. 75 vº). 61 A este respecto resulta muy ilustrativa la documentación utilizada en varios de sus artículos por Bernaard Lavallé, en especial en «Del espíritu colonial a la reivindicación criolla», «Evangelización y protocriollismo: la cuestión de las doctrinas regulares en el siglo XVI» y «Planteamientos lascasistas y reivindicación criolla en el siglo XVII: El borrador de F. Raimundo Hurtado», ahora recogidos en Las promesas ambigüas. Criollismo colonial en los Andes, Lima 1993.

48

ESTUDIO PRELIMINAR

Cervantes (1619), Alonso de Solórzano y Velasco (1652), Pedro Bolívar y de La Redonda (1667) y Juan Antonio de Ahumada (1725) llegó la voz del fraile agustino 62. Posiblemente no sean los reunidos los únicos testimonios de la trascendencia del libro de fray Juan de Zapata que ahora se ofrece de nuevo al lector. Otras investigaciones podrán sin duda ampliar el marco y alcance de su influencia, pero, por el momento, sean tenidos por suficientes para adentrarnos en sus páginas con interés y atención.

____________ 62 Sobre todo ello vid. Carlos GARRIGA, «El derecho de prelación: en torno a la construcción jurídica de la identidad criolla», en Actas de Derecho Indiano. XIII Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, II, Puerto Rico, 2002, 1085-1128.

De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita disceptatio

50

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

50

[Dedicatoria] Excellentissimo domino domino Petro Fernandez de Castro, comiti de Lemos et Andrade, marchioni de Sarriá, sacri regii cubiculi equiti et aureato clavigero, a potentissimi regis Hispaniarum Consiliis selectissimo, et novi Indiarum orbis supreme senatus praesidi, omniumque illius regni rerum dispensatori et moderatori, utramque felicitatem. Audiam semper et venerabor eos, excellentissime princeps, qui patriae charitati res omnes humanas posthabendas putavere. Et Plato inde divini nomen potissimum assumpsit, quod patriam dixerit progenitoribus esse praeponendam. Hinc immortalis memoria spartanorum, quorum unus apud Simonidem omnium nomine laetabatur, quod apud Thermopylas pro patria innumeras paterentur erumnas: Dic, hospes, spartanos te hic vidisse iacentes, dum sanctis patriae legibus obsequimur. Ii pro patriae salute sanguinem suum atque adeo vitam ipsam sponte et liberalissime profudere. Ceramicus locus Athenis, ubi qui in bello pro patria cecidissent publico sumptu sepeliebantur. Nulla aetas Leonidem, Epaminondam nulla tacet. Sunt in ore omnium Codrus, Menaeceus, Erictheus. Romanae vero memoriae nunquam de suis Curiis, Brutis, Deciisque conticescunt. Et Ceramici columnae, etsi bellorum iniuria et temporum eversae, retinent tamen immortalitate illa digna nomina in eruditissimorum hominum codicibus iterum erectae. Hos ego dum laudo ab illis

51

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

51

[Dedicatoria] Al Excelentísimo Señor Don Pedro Fernández de Castro Conde de Lemos, y a Andrade, Marqués de Sarriá, Caballero y Gentilhombre de la Sacra Cámara Real, altamente estimado por los Consejos del poderosísimo Rey de las Españas, y Presidente del Real y Supremo Consejo del Nuevo Mundo de las Indias y Administrador y Moderador de todos los asuntos de aquel Reino. Siempre escucharé y respetaré, Excelentísimo Señor, a quienes han juzgado que se han de posponer todas las cosas humanas al amor de la patria. Por esto ante todo recibió Platón el sobrenombre de Divino: por haber dicho que la patria tiene preferencia sobre los progenitores. De ahí la memoria inmortal de los espartanos: uno de ellos, según Simónides, se alegraba en nombre de todos de haber sufrido en las Termópilas innumerables fatigas por la patria: Proclama, visitante, que has visto a espartanos aquí sepultados por obedecer a las leyes santas de la patria. Ellos, espontáneamente y con total liberalidad, han derramado su sangre, y por lo mismo su propia vida, por salvar a la patria. En Atenas está el barrio Cerámico, en donde se enterraba con dinero público a los caídos en guerra por la patria. Ninguna época silencia a Leónidas, ninguna a Epaminondas. En boca de todos están Codro, Meneceo, Ericteo. Nunca las historias romanas guardan silencio de sus Curios, Brutos y Decios. Y las columnas de Cerámico, aunque destruidas por los desafueros de las guerras y de los tiempos, conservan, sin embargo, reconstruidas de nuevo en los libros de los hombres más sabios, aque-

52

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

non dissentio; et si potuissem, non infirmiori animo patriae meae calamitates maximas meo sanguine delevissem, quem qui expeteret defuit, non qui daret. Verum quoniam illius causas sub clementissimo, aequissimoque principe et inviolabili iustitiae sacerdotum senatu discuti animadverti, misselli labentisque regni partes (dignissimum filii munus) acturus, quonam nisi ad tutissimum et pulcherrimum iustitiae templum confugerem? Benigne dea sub eius praesidio delitescere volentem excepit, amplexa est. Dumque infelicem patriae fortunam coram formosa virgine deploro: pone, ait, o fili, lacrimis modum, non illae sane indecorae, in nato pro parente, immo nostrum flexere animum, ut afflictis populis subvenire; parvumque educens e sinu libellum: age, inquit, hunc meo Indiarum offer praesidi, praesidio meo, decori meo, missum a diva illa testare, quam prae oculis semper in animo gerit; cuius, qui viam lacteam frequenti pede libavit, ditissimum vidit atque sanctissimum virtutis phanum et honoris. Non ergo audaciae dandum, princeps illustrissime, si tibi hoc qualecumque libri munusculum ex perenni iustitiae fonte derivatum, et e manu deae virginis ad te directum, intrepide obtulerim; de quadam iustitiae parte tuo muneri pro illius novi Indiarum orbis regni proba dispositione, et omnium rerum ecclesiasticarum scilicet et saecularium exacta dispensatione necessarium, breve quidem accuratum tamen, dum maiora tibi de iustitia et iure in divum Thomam commentaria dici iam elaborata, offerenda paro. Et quam semel manu scriptam tuae excellentissimae Camerae et secreto cubiculo tuisque solum oculis prospiciendam disceptationem obtuleram, tuo iam iussu, aliorum monitu omniumque tuorum consulum approbatione in lucem editae, et maiori indigenti praesidio, non desinas auxiliari; et eodem animi affectu, quo illam tuo numini dicatam adhuc in teneris et incultis pellibus vagientem fovisti, eandem cultiori stilo, emedatiori discursu, altiori et locupletiori disputatione, maioribusque et subtilioribus difficultatibus cumulatam prodientem foveas et tua protegas suprema custodia. Sic te diva illa bene fortunet, quae leonis et librae media sanctissimum suorum sacrorum antistitem elegit. Sub tuo enim quae prodierat nomine, et eodem etiam numine prodit, et cuius semel illi protectio profuit, eiusdem iterum prosit auctoritas. Eam enim non tam offero, ut liberum studiorum meorum munus deferam, quam ut meritum necessitate quadam voluntatis, vel potius cupiditatis debitum adferam. Parvam a tua amplitudine et meritis, non minimam a meo labore, diuturnis lucubrationibus et in utroque orbe consultationibus, vigiliis et experientiis singularibus. Magnam sane ab ipsius argumenti difficultate, obscuritate, varietate, maiestate et pro illius regionis, cuius tibi a Deo, a rege, a communi omnium illorum regnorum voce et approbatione est commissa protectio, utilitate et proventu. Magnopere, ut spero, tibi a mea voluntate probandam, a te, a tuo numine et lumine, caeteris quibus videatur mei laboris sterilitas, necesse est gemmas agere sub hoc sydere. Quod ut beneficium de coelo pro illo novo orbe datum, coelo ipsi deberi, uni-

DEDICATORIA

53

llos nombres merecedores de inmortalidad. Al alabarlos, me identifico con ellos; y si hubiera podido, no con menos energía hubiera borrado con mi sangre las mayores desgracias de mi patria; faltó quien esa sangre demandara, no quien la diera. Pero como me he percatado de que las causas de mi patria se discuten al amparo de Señor tan benigno y justo y del inviolable Consejo de los sacerdotes de la justicia, al tomar la defensa (deber el más digno de un hijo) de este pobrecillo y tambaleante Reino ¿a dónde iba a acudir sino al muy seguro y hermoso templo de la Justicia? La diosa recibió, abrazó benévolamente a quien quería acogerse bajo su amparo. Y al deplorar ante la virgen hermosa la suerte desdichada de la patria, Pon coto a tus lágrimas, hijo —me dice—; no son ciertamente lágrimas que avergüencen las que el hijo derrama por la madre, es más, ellas han inclinado nuestro ánimo a socorrer a estos pueblos afligidos. Y extrayendo de su seno un pequeño libro, Ea, —dice— llévaselo a mi Presidente de las Indias, defensa mía, gloria mía; da testimonio de que lo envía aquella diosa que tiene siempre presente ante los ojos; y como ha pisado frecuentemente la vía láctea, ha contemplado el riquísimo y santísimo templo de la virtud y del honor. Por tanto, Ilustrísimo Señor, no se ha de tener por gesto de audacia haberte ofrecido sin vacilar este pequeño y sencillo obsequio de mi libro brotado de la fuente perenne de la Justicia y dirigido a ti por mano de la diosa virgen. Estudio breve, es verdad, pero esmerado sobre una parte concreta de la justicia, estudio necesario para tu oficio de mirar por una recta administración de aquel Reino del Nuevo Mundo de las Indias, quiero decir por una bien ajustada gestión de todos los asuntos tanto eclesiásticos como civiles; en tanto que preparo, para ofrecértelos, unos comentarios a Santo Tomás de mayor entidad sobre la justicia y el derecho, ya prácticamente terminados. Y la disertación que, una vez escrita a mano, había yo ofrecido a tu Excelentísima Cámara y en secreta reserva para que solamente tus ojos la leyesen, una vez publicada ya por mandato tuyo, con el visto bueno de otros y la aprobación de todos tus consejeros y necesitada como está de mayor ayuda, no dejes de favorecerla. Y con el mismo afecto del alma con que la acunaste cuando, dedicada a tu majestad, estaba todavía dando vagidos en su tierna y desaliñada piel, acúnala ahora que sale enriquecida con un estilo más pulido, con un razonamiento más perfilado, con un debate más elevado y más sólido, con unas objeciones de más entidad y sutileza; y protégela con tu vigilancia suprema. Hágate así del todo feliz aquella diosa que entre el león y la balanza te eligió cabeza santísima de su culto. Pues la disertación que había brotado al amparo de tu nombre, brota también al amparo del mismo numen; y la protección de quien una vez le fue a ella favorable, séale una vez más favorable la autoridad del mismo. Pues la traigo no tanto para ofrecer el obsequio voluntarioso de mi

54

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

versus agnovit, et ille novus gratulatur. Quod in amplissima regii supremique senatus praefectura, prae caeteris sedens, sub regali solio emulatione quadam solis iustitiae, cum summa integritatis et sapientiae laude administres, radiisque pietatis et liberalitatis fulgentissimis illi novo mundo, iam diu de sua desperanti salute et oblivionis densissimis tenebris circunfuso, manum porrigas, salutem praestes, vitam elargiaris felicem et illorum parvulorum tutellae ita invigiles, ac si hoc unum solum haberes quod curares. O divinam curam, o dignam tanto principe sollicitudinem, te dictatore, omnia in melius mutata divinitus intueor; et cum fausta omnia, volubilis fortunae rota clavo figenda trabali. Sed alia alias. Nunc huic labori velim, pro tua humanitate et ingenii acumine, prae aliis tuo nomini dicatis, des locum. Quia te solum alloquitur et in tui solum gratiam est elaboratus insurgitque securus. Subjicio ergo operam meam, Danaem meam, aureo nimbo gratiae et benefaventiae tuae, cuius rorem si exceperit, anno se floribus et segetibus induente, tibi adoreae luci, magnitudini, mundo tuo mexicano gratulationi, laetitiae futuram spero. Faxit Deus, ut quod animo puro ex sacro divae iustitiae pectore libavi et tibi ex eius officioso affectu degustandum paro, ut illarum regionum conditionem agnoscas et necessitati provideas, in tui voluptatem et in illarum cedat utilitatem. Valeas. Magister frater Ioannes Zapata y Sandoval

DEDICATORIA

55

investigación, cuanto para manifestar, por una cierta necesidad de la voluntad (o por mejor decir, del deseo), el mérito que se le debe. Es pequeña, si se mira a tu grandeza y méritos. No es del todo pequeña, si se mira a mi esfuerzo, a mis largas horas de trabajo y mis consultas en ambos Mundos, a mis vigilias y singulares experiencias. Y es grande sin duda, si se mira a la dificultad, a la oscuridad, diversidad y categoría del propio tema, así como a la utilidad y provecho de aquella Región que te ha encomendado Dios, el Rey, el voto unánime y el consentimiento de todos aquellos reinos. Muy especialmente —como espero que la has de dar por buena teniendo en cuenta mi deseo, tu persona, tu talento y tu esplendor—, es preciso ofrecer las perlas que brillan bajo este sol a todos aquellos a quienes parezca infructuoso mi trabajo. El universo ha reconocido que esto se debe al cielo mismo como un beneficio que el cielo concede a aquel Nuevo Mundo y éste lo agradece. Adminístralo, emulando, por así decir, al sol de justicia, con el mayor elogio de la integridad y de la sabiduría en la muy noble Prefectura del Real y Supremo Consejo sentado en trono de preferencia bajo el solio real. Y con los rayos refulgentes de la piedad y de la liberalidad tiende la mano, garantiza la salvación, reparte con largueza vida feliz a aquel Nuevo Mundo, que hace ya tanto tiempo desespera de su salvación y está envuelto en las densísimas tinieblas del olvido; y vela por la protección de aquellos pequeños, como si esta fuera la única ocupación que tuvieras a tu cargo. ¡Oh empeño divino! ¡Oh solicitud digna de Señor tan poderoso! Estando tú al frente, veo todo divinamente cambiado a mejor, y cuando todo se halle en prosperidad, es preciso fijar con clavo trabadero la rueda de la voluble fortuna. Más, para otra ocasión. Ahora quisiera, de acuerdo con tu benignidad y clarividencia, que hagas sitio a este trabajo con preferencia a los demás que se han dedicado a tu nombre, porque sólo a ti se dirige y sólo por agradecimiento a ti se ha realizado y se yergue lleno de seguridad. Someto, por tanto, esta mi obra, esta mi Dánae, al áureo nimbo de tu benevolencia y de tu favor; si recibe su rocío cuando el año se vista de flores y mieses, espero ha de servirte de luz trigueña, de grandeza, de congratulación y alegría para tu pueblo mexicano. Haga Dios que lo que con limpia intención he tomado del sagrado pecho de la diosa Justicia y te lo preparo para su degustación desde el complaciente sentimiento de ella con el fin de que conozcas la realidad de aquellas regiones y proveas a sus necesidades, redunde en placer para ti y en utilidad para ellas. Adiós.

Maestro Fr. Juan Zapata y Sandoval

56

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

53

LECTORI OPTIMO Pro amica patria, pro parentum honore et digna tantorum laborum remuneratione, pro eorum filiis, viris quidem et doctissimis et religiosissimis, pro aequissimis illorum regnorum iudicibus, consulibus et praefectis, pro illustribus et primis illius novi orbis ducibus, heroibus et conquisitoribus, pro misera illorum parvulorum natura, vice et conditione, indorum scilicet, me differentem attente conspice, benigne suscipe, sincero animo perlege, lector optime et humanissime. Et specialissimam huius singularis argumenti disceptationem, illustrissimo principi mei instituti subiecto et protectori dicatam, ob tanti patroni excellentiam venerare, aliquid existimans sub hac inculta cortice divinitatis latere, cum tam supremi principis sacro inspicias collocari fastigio, et tam sublimis doctissimorum virorum senatus perspicacissimis oculis objici intuearis securam. Etsi eam, quae ab scholis nomen accepit disputandi rigorosam rationem, in nostris non observari discursibus attenderis, attendas, supplex oro, de hoc propensiorem curam me adhibuisse qua potui, ut nec disputationum deesset integritas, nec facilis discursus ipsam veritatem inquirentis desideraretur fecunditas. Cum summo enim principe res agitur, cui nec pulcher controversae disputationis ordo displicet nec seria pendentis stili maiestas est aliena. Et timebam sane disputandi forma scholasticis solum in academicis concertationibus iucunda, subtilis ingenii acumini molestum arguentem et respondentem apparere. Ita medium inter exactam disputandi normam et simplicem differendi discursum elegi. Et in illo id conatus sum, ut neque fidem exigerem, sed rationum momentis facerem, neque vel in auctorum incognita multitudine congerenda taedium, vel in aliis confutandis confusionem tanto principi parerem. Aliis quibusque defectibus, si eos agnoveris, qui nec pauci nec parvi futuri, parcas si mexicanus, quia mexicanum audis et pro te dimicantem, a tuis sedibus altissimoque et securo tuae propriae et amicae patriae refugio conspicis. Et dimittas si hispanus, quia hispanum legis, quem legentem et publico multorum

54

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

57

AL MEJOR DE LOS LECTORES Por la patria amiga, por el honor de los padres y la digna recompensa de tantos esfuerzos, por sus hijos (varones sin duda de gran sabiduría y religiosidad), por los jueces, gobernadores y presidentes tan justos de aquellos reinos, por los ilustres e insignes capitanes, héroes y conquistadores de aquel Nuevo Mundo, por la desventurada índole, destino y condición de aquellos pequeños —me refiero a los indios—, considera atentamente, lector querido y benévolo, esta mi disertación, léela con espíritu de sinceridad. Y tómate en consideración la exposición tan particular de este debate; exposición que dedico al ilustrísimo Señor amigo y protector de mi Instituto, en razón de la excelencia de patrono tan poderoso. Piensa que algo de divinidad se esconde bajo esta tosca corteza, al ver que se coloca en el sagrado fronstispicio de Señor de tan alto prestigio y que se ofrece sin titubeos a los ojos perspicaces de tan alto Consejo de muy doctos varones. Aunque compruebes que no se observa en nuestros razonamientos el riguroso método de disputar que recibe su nombre de las aulas, comprueba, te lo ruego, cómo en este punto he puesto todo el cuidado posible, para que ni falte la lealtad de los debates ni se eche de menos la fecundidad de un discurso ágil que investigue la verdad misma. Se estudia, en efecto, un tema relacionado con un gran Señor, a quien ni desagrada la bella contextura de un animado debate ni le es ajena la serena majestad de una redacción equilibrada. Y temía, a decir verdad, que con la sola forma de debate, propia solamente de los escolásticos, grata en las controversias académicas, hiciera su aparición uno que arguye y otro que responde, práctica enojosa a la sagacidad de un ingenio sutil. Así que he escogido un término medio entre la estricta normativa de un debate y el mero discurrir de una disertación. Y en este empeño me he esforzado en no exigir adhesiones sino en poner peso en las razones, y en no ocasionar a Señor tan poderoso bien sea tedio acumulando numerosos autores desconocidos o bien sea confusión refutando a otros.

58

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

testimonio et magno discipulorum proventu edocentem, multis abhinc annis tua haec Hispania benigne suscepit, multisque et eximiis muneribus et beneficiis gratum animum et tuis devinctum officiis cumulasti. Et quem ab ultimis novae et exterae regionis partibus venientem amplexatus es, in tuo iam gremio et protectione degentem et pro sua propria et amica patria sollicite disserentem, fovere, tutari, defendere et amico animo iudicare non graveris. Hispane piissime, valeas. Magister frater Ioannes Zapata y Sandoval

AL LECTOR

59

Disculpa cualesquiera otros defectos que encuentres (que ni serán pocos ni pequeños), como mexicano que eres, pues estás oyendo a un mexicano y, desde tu trono y desde el altísimo y seguro refugio de tu propia y querida patria, estás viendo a uno que lucha por ti. Y perdona, como español que eres, porque estás leyendo a un español, a quien como lector y maestro por testimonio público de muchos y gran provecho de los discípulos, hace ya muchos años que esta tu España ha recibido benévolamente y has remunerado con muchos y eximios dones a un alma agradecida y ganada por tus atenciones. Y a quien viniendo de las últimas partes del Nuevo y desconocido Mundo has abrazado y está ya viviendo bajo tu vigilancia y protección y disertando con diligencia a favor de su propia y querida patria, no tengas dificultad en favorecerlo, protegerlo, defenderlo y juzgarlo con espíritu de amistad. Adiós, español piadosísimo. Maestro Fr. Juan Zapata y Sandoval

60

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

55

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA [Bibliografía señalada por el autor]

Gravissimi tractant doctores iurisperiti: cap. Cum in cunctis, De electione 1 et cap. Licet, 8, quaestione 1 2 . Theologi: in 4. Sententiarum, dist. 15 3; Sanctus Thomas 4, II.II, quaest. 58 et 61 et 63 et quaest. 85 art. 3 et Quodlib. 6 art. 9, et Quodlib. 8 art. 6; Caietanus 5, ibi et in Summa, verbo Acceptio personarum, et Iantacula 12 quaestio 4; Adrianus 6; in 4 Sententiarum, De restitutione; Magister Aragon 7, II II Sancti Thomae; Magister Salon 8, ibi, controver. 3; P. Valentia 9, ibi, disput. 5 quaest. 2 et 7, tomo 3; P. Molina 10, De iustitia et iure; Magister Suarez 11, opusculo De iustitia, sect. 3, a numero 1 usque ad 21;

____________ 1

X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]. C.8 q.1 c.15 [Friedberg I, 594-595]. 3 Petrus Lombardus, Libri IV Sententiarum lib. IV, dist. 15 (ed. Quaracchi, Florentiae 1916, t. II, pág. 828). Cfr. Doctoris Seraphici S. Bonaventurae Commentaria in Quatuor Libros Sententiarum t. IV (ed. Quaracchi, Florentiae 1839, p. 361). 4 THOMAS, II II 58. 61. 63; et 185, 3; et Quodlibetum VI art. 9 et Quodlibetum VIII art. 6. 5 TOMÁS DE VIO [CAYETANO], Secunda Secundae Summae Theologiae Doctoris Angelici Sancti Thomae Aquinatis cum commentariis … Thomae de Vio Caietani, quaest. 58. 61. 63 et 185, art. 3 (Romae 1570, ff. 132v. 140v. 150v) et Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani … Cardinalis, Romae 1897, pp. 9. 34. 63 et t. X, Romae 1899, p. 472). Summula v. Acceptatio personarum (Lugduni 1544, f. 15v). 2

56

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

61

SOBRE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y LA ACEPCIÓN DE PERSONAS A ELLA OPUESTA Tratan el tema doctores juristas de gran prestigio: Decretales y Decretum Gratiani; teólogos: In IV Sententiarum, Santo Tomás, Adriano, Maestro Pedro de Aragón, Maestro Miguel Bartolomé Salón, Padre Gregorio de Valencia, Padre Luis de, Maestro Francisco Suárez,

____________ 6

HADRIANUS VI, Quaestiones in Quartum Sententiarum De restitutione (Lugduni 1547, ff. 89v-

201v). 7 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria (Salmanticae 1590). 8 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II tomus primus quaest. 63, art. 2, controv. 3 (Valentiae 1501, col. 994-1021). 9 GREGORIO DE VALENCIA, Commnentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quest. 2 et 7 (Venetiis 1598, col. 822 et 946). 10 LUIS DE MOLINA, De iustitia et iure (Moguntiae 1659). 11 FRANCISCO SUÁREZ, Varia Opuscula theologica. 6 De iustitia Dei, sect. 3, nn. 1-21 (Matriti 1599, pp. 541-549).

62

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

Magister Soto 12, 3 De iustitia et iure; Alexander Alensis 13, 2 parte quaest. 139; Divus Antoninus 14, 2 parte, tractat. 1, cap. 20; Abulensis 15, In Mathaeum cap. 22 quaestione 108; Magister Bañez 16, II II quaest. 63; Dominus Ludovicus Molina 17, regius consiliarius, De hispanorum primogeniis lib. 2, cap. 5; Petrus de Navarra 18, libro 2, part. 2, et libro tertio capite quinto; Silvestre 19, quaestione 1 et 2, et verbo Restitutio 3 quaest. 22; Medina 20, instructor, part. 3 §.23; Pedraza 21, praecepto 7, interrogatione 3; Ledesma 22, 2. 4, quaest. 18, art. 2 dubio 2; Magister Petrus de Ledesma 23, 2 part suae Summae, tractatu 8; Vitoria 24; Orellana 25; Emmanuel Rodríguez 26, parte 1 suae Summae, cap.?; Navarro 27, cap. 17, numer. 72; Zapata 28, verbo Beneficium; Cardinalis Toletus 29, libr. 5 suae Summae, cap. 78; Covarrubias 30, Regula Peccatum, part. 2 §.7; Et novis____________ 12 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III (Salmanticae 1569, pp. 174-255). 13 ALEXANDER HALENSIS, Summa Theologica. Secunda Pars Secundi Libri quest. 139 [inquis. 3, tract. III, sect. 1, quaest. 2, tit. 2] (ed. Quaracchi, Florentiae 1930, pp. 377-384). 14 ANTONINUS FLORENTINUS, Summa Sacrae Theologiae, iuris Pontificii et Caesarei parte II, tit. 1, capág. 20 (Venetiis 1571, ff. 88v-90r). 15 ALFONSO DE MADRIGAL, Super Matthaeum parte VI, capág. 22, quaest. 108 (Venetiis 1529, ff. 107v-108r). 16 DOMINGO BÁÑEZ, Commentarii in Secundam Secundae Sancti Thomae. De iure et iustitia decisiones. Quaest. 63 De acceptione personarum (Salmanticae 1594, pp. 279-315) 17 LUIS DE MOLINA [Consejero Real], De hispanorum primigeniis libri quattuor lilb. II, cap. 5 (Methymnae Campi 1587, pp. 211-221). 18 Cita correcta: PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2 et lib. III De restitutione cap. 1 (Toleti 1597, pp. 140-200 et pp. 134-135). 19 SYLVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur parte I, v. Acceptio personarum quaest. 1 et 2; parte II, v. Restitutio III, n. 12 (Lugduni 1553, p. 379). 20 El autor se refiere al libro, que gozó de gran prestigio en su época, de BARTOLOMÉ DE MEDINA, Instrucción de los confesores (Salamanca 1582). 21 JUAN DE PEDRAZA, Summa de casos de conciencia. Séptimo mandamiento, pregunta 3 (Medina del Campo 1568, p. 70). 22 MARTÍN DE LEDESMA, Secunda quartae quaest. 18, art. 2, dub. 2 (Conimbricae 1560, f. 239ra). 23 PEDRO DE LEDESMA, Segunda parte de la Summa en la qual se summa y cifra todo lo moral y los casos de conciencia que no pertenecen a los sacramentos, con todas las dudas, con todas sus razones brevemente expuestas tract. VIII (Zaragoza 1621, p. 207). 24 FRANCISCO DE VITORIA, Commentarii in Secundam Secundae Sancti Thomae (ed. Beltrán de Heredia, Salamanca 1934). 25 Se refiere probablemente a FERNANDO PIZARRO Y ORELLANA, Varones ilustres del Nuevo Mundo, descubridores, conquistadores, pacificadores de las Indias Occidentales: sus vidas, virtud, valor, hazañas y claros blasones, ilustradas con singulares obervaciones Jurídicas, Morales y Políticas. Con un discurso legal de la obligación que tienen los reyes a premiar los servicios de sus vasallos en ellos o en sus descendientes (Madrid 1639). La cita del autor se refiere a la segunda parte de la obra. 26 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. [ilegible] (Salamanca 1595). 27 MARTÍN DE AZPILCUETA [NAVARRO], Enchiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 17, n. 72 (Vallisoleti 1589, pp. 382-383). 28 Se refiere probblemente a ANTONIO ZAPATA DE MENDOZA. 29 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 78 (Antuerpiae 1623, p. 878), 30 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In Regulam Peccatum, De regulis iuris libri sexti (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 981).

BIBLIOGRAFÍA

63

Maestro Domingo de Soto, Alejandro de Hales, San Antonino Florentino, Alfonso de Madrigal [Abulense], Maestro Domingo Báñez, Don Luis de Molina, Consejero real, Pedro de Navarra, Silvestre Prierio, Bartolomé de Medina, Juan de Pedraza, Martín de Ledesma, Maestro Pedro de Ledesma, Francisco de Vitoria, Fernando Pizarro y Orellana, Manuel Rodríguez, Martín de Azpilcueta, Antonio Zapata de Mendoza, Cardenal Francisco de Toledo, Diego de Covarrubias

64

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

sime: Leonardus Lessius 31 in suo De iustitia et iure, lib. 2 cap. 34; et Rebello Lusitanus 32, De obligationibus iustitiae, 1 parte, lib. 3, quaest. 4; et Ioannes Azor 33, tomo 2 Insti. Moral., lib. 6. Et alii quamplurimi summae dignitatis auctores, qui in unam eandemque conspirantes sententiam, vel in nostris consentiunt assertionibus vel ab eis partim dissentiunt.

____________ 31

LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 38 (Parisiis 1610, p. 419). FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4 (Lugduni 1608, pp. 142-144). 33 JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib. VI (Lugduni 1607). 32

BIBLIOGRAFÍA

65

y muy recientemente Leonardo, Fernando Rebello portugués y Juan Azor. Hay otros muchísimos autores de gran prestigio que moviéndose en una misma opinión coinciden con nuestras afirmaciones o discrepan ligeramente.

66

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

58

TOTIUS OPERIS PRAEAMBULA DIVISIO Ut brevi methodo suavique dispositione procedam, ne tibi, clarissime princeps, dum clara oferre contendo, obscura potius videantur oblata, et dum ex doctorum variis sententiarum assertis, veluti ex confusa fontium turbine, tibi potum degustandum paro, ad ipsos ulterius occurrendum fore censeatur, sic meam de iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita insequar disceptationem. Ut prima pars sit de iustitia secundum se, de eius obiecto, partibus et speciebus, deque acceptione personarum et eius essentia et gravitate. Secunda, in quibus locum habeat personarum acceptio et iniusta bonorum distributio, ubi de electione ad ecclesiastica beneficia et ad saecularia officia; et de distributione onerum et tributorum reipublicae erit sermo. Et sic eam in aliquas dissecabimus divisiones, ut prima sit de electione indigni, secunda de electione digni ad ecclesiastica beneficia, tertia de electione ad saecularia officia, quarta de iis qui haec omnia, vel iure patronatus vel alio iure distribuunt, quinta de distributione onerum et tributorum. Tertia principalis pars: Ad quid teneantur qui haec iniuste distribuunt et personas acceptant, et ii qui horum omnium consecutionem impediunt; in quibus omnibus discutiendis illud praecipue intendam specialiter insinuare, quod in illis novi orbis Indiarum partibus, secundum illius regni leges et consuetudines, debeat observari in distributione bonorum communium a supremo praeside, iudice et dispensatore, qui illis rebus a sui conspectu semotis praeest et utinam in aeternum praesit. Haec erit certa huius operis a me suscepti divisio, quam brevibus, ut fieri potest et rerum ipsarum gravitas et difficultas concesserit, discursibus insequar, si Divini Spiritus flaverit halitus, et tua secunda faveat humanitas, humanissime princeps.

59

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

67

PLAN PREVIO DE LA OBRA ENTERA Voy a proceder con metodología ágil y de cómoda disposición. No quiero que, esforzándome yo por ofrecerte argumentos claros, tengas tú, Ilustrísimo Señor, la impresión de que son más bien oscuros. No quiero que, al prepararte para su degustación una bebida entresacada —como de un torrente revuelto de fuentes— de los variados pareceres de los doctores, se llegue a la creencia de que sería necesaria la consulta a esos mismos doctores. Por eso expondré detalladamente mi disertación sobre la justicia distributiva y la acepción de personas a ella opuesta. La primera parte tratará sobre la justicia en sí misma, sobre su objeto, partes y clases; también sobre la acepción de personas, sobre su esencia y gravedad. La segunda parte estudiará cuándo ha lugar la acepción de personas y la distribución injusta de bienes. Es el tema de la elección para los beneficios eclesiásticos y para los oficios civiles. Se hablará también de la distribución de las cargas y tributos de la República. Para ello dividiremos la materia en varios capítulos. El primero versará sobre la elección del indigno; el segundo, sobre la elección del digno para los beneficios eclesiásticos, el terceo, sobre la elección para los oficios civiles; el cuarto, sobre los que distribuyen todo esto bien por derecho de patronato, bien por otro derecho; el quinto, sobre la distribución de las cargas y de los tributos. La tercera parte es la principal: ¿A qué están obligados los que hacen estas distribuciones con injusticia y con acepción de personas, y aquéllos que impiden la consecución de todos estos objetivos? En la discusión de todos estos temas quiero ante todo destacar con especial relieve lo que en la distribución de los bienes comunes debe tener en cuenta en aquellas partes del Nuevo Mundo de las Indias —de acuerdo con las leyes y costumbres de aquel Reino— el supremo Presidente, juez y dispensador, que administra (y ojalá lo siga haciendo para siempre) aquellos asuntos que tan lejos están de su vista. Este será el plan concreto de esta obra que me he propuesto; plan que desarrollaré brevemente en lo posible y en la medida en que lo permita la importancia y la dificultad de la materia misma, si sopla el aliento del Espíritu Santo y me es propicia tu venturosa benignidad, benignísimo Señor.

68

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

59

PRIMA PARS De iustitia secundum se, de eius obiecto, partibus et speciebus deque acceptione personarum et eius essentia

CAPUT I Quid sit iustitia secundum se 1-2. Iustitiam esse virtutem, quae respicit ius tanquam obiectum totamque versari in constituenda aequalitate inter unius personae ius et alterius debitum, communis sententia est. Quare duos habet actus, quibus hanc aequalitatem constituit. Primus est ius suum unicuique tribuendi, ex Ulpiano 34 (L. 10 ff. De iustitia et iure; et Instituta, eodem titulo, in principio) et S. Thoma 35 (II II, quaest. 58, artic. 1); seu, quod idem est, ius suum unicuique illaesum servandi. Secundus est reparandi id quod laesum est et ad pristinum statum reducendi, ut dixit Ulpianus 36 illa lege praedicta. Et sic iustitia per actus propriissime a doctoribus definitur: Quod est constans et perpetua voluntas ius suum unicuique tribuens. 3-4. Quam definitionem approbant Divus Thomas et alii communiter, exceptis Buridano 37 (libro V Ethicorum, cap. 2) et P. Vazquez 38 (I p., quaest. 21, disp. 85; et I II, quaest. 114, disp. 223, cap. 1) qui sine firma ratione negant eam esse sufficientem. In ea tamen, quam doctorum diximus esse communem, ____________ 34

D 1.1.10: Iustitia est [Krueger I, 29]; I 1.1.1: Iustitia est [Krueger I, 1]. THOMAS, II II 58, 1. 36 D 1.1.10: Iustitia est [Krueger I, 29]. 37 BURIDANUS, Quaestiones in decem libros Ethicorum Aristotelis ad Nichomachum lib. V, quaest. 2 (In Vico Sancti Iacobi, sin fecha, f. 91r). 38 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in primam partem S. Thomae tomus primus disp. 85, quaest. 21, cap. 1 (Compluti 1598, p. 699; et In Primam Secundae quaest. 114, disp. 223, cap. 1 (Compluti 1605, t. II, pp. 1292 ss.). 35

60

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

69

PRIMERA PARTE Sobre la justicia en sí misma, su objeto, partes y clases y sobre la acepción de personas y su esencia

CAPÍTULO I ¿Qué es la justicia en sí misma? 1-2. Según opinión generalizada, justicia es la virtud que considera al derecho como su objeto y toda ella se ocupa de establecer la igualdad entre el derecho de una persona y el deber de otra. Incluye, por tanto, dos actos con los que establece dicha igualdad. El primero es el de conceder a cada uno su propio derecho, según Ulpiano y Santo Tomás; o lo que es lo mismo, preservar ileso el derecho de cada uno. El segundo es el de reparar lo que se ha lesionado y reconducirlo a su primitivo estado, como dijo Ulpiano. Y así definen los doctores con todo rigor la justicia por sus actos diciendo que es la voluntad firme y permanente que concede a cada uno su propio derecho. 3-4. Esta definición la aprueban Santo Tomás y los otros autores en general con la excepción de Juan Buridano y el Padre Gabriel, quienes, sin razón convincente, no la consideran suficiente. Sin embargo, en esta definición que dijimos ser la admitida comúnmente por los doctores (así lo sostienen el Maestro Pedro de Aragón, Marcos Salón de Paz, Francisco Suárez, Leonardo Lessio, Fernando

70

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

ut tenent magister Aragon 39, Salon 40, Suarez 41 (opusculo De iustitia), Leonardus Lessius 42 (De iustitia et iure, lib.II, ca. 1, dub. 1, nu. 2), Rebello 43 (De obligationibus iustitiae, I parte, libro I, quaestione 3, sect. 1), Valentia 44 (II II, tomo 3) et alii. In ea, inquam, definitione, ut ibidem docet Sanctus Thomas 45, actus ponitur pro habitu, quia voluntas et tribuens actum dicunt, et rationem reddit, quia habitus distinguuntur per actus, ideo actus pro habitu constituitur; et sic voluntas ibi non sumitur pro potentia animae, sed pro actu voluntatis; non formaliter pro uno vel altero actu, sed causaliter pro perfectione voluntatis, ex qua talis actus enascitur. 5. Unde ista praedicatio iustitia est voluntas non est identica, sed causalis, ut recte adnotavit magister Soto 46 (libro III De iustitia, quaestione 2, articul. 1); ut sensus sit: Iustitia est habitus qui efficit actum voluntarium. Quomodo etiam Augustinus Parens 47 (tract. septuagessimo nono in Ioannem) fidei virtutem definivit per actum quem efficit, inquiens: Fides est credere quod non vides. Ut notaverat D. Thomas 48 (loco citato, art. 1, ad 1). Cum autem dicitur constans, habitus ex parte subiecti ostenditur, quo firmiter et immobiliter operatur; ut operatur virtus, auctore Aristotele 49 (II Ethicorum, cap. 4). Cum dicitur perpetua, intelligitur ex parte obiecti, ita ut velit integre omnibus et quocumque tempore reddere proprium ius. Nam si solum esset parata voluntas ad reddendum uni et non alteri, aut uno tempore et non alio, iustitiae habitum non haberet. Dicitur ius suum ad explicandum obiectum et materiam iustitiae. 6-8. Versatur enim circa hoc, quod est unicuique ius suum tribuere, hoc est, unicuique debitum. Et quia hoc semper est ad alterum, ideo iustitia etiam est ad alterum, ut docet Sanctus Thomas 50 (II II, quaest. 58, art. 2); in quo ab aliis virtutibus iustitiam distingui asseverat. Aliae enim in ordine ad ipsum operantem medium constituunt, haec vero in ordine ad alterum. Illae pro diversitate personarum necessario medii diversitatem diiudicant; haec ita ex natura rei in ordine ad alterum medium et aequalitatem constituit, ut respectu diversarum persona____________ 39 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici Commentaria quaest. 58, art. 1(Salmanticae 1590, p. 20). 40 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II tomus primus quaest. 57, art. 1 (Valentiae 1591, col. 2-26). 41 FRANCISCO SUÁREZ, Varia opuscula theologica. 6 De iustitia Dei sect. 1, nn. 8-14 (Matriti 1599, pp. 510-511). 42 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 1, dub. 1, n. 2 (Parisiis 1610, p. 15). 43 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. I, quaest. 3, sect. 1 (Lugduni 1608, pp. 16-17). 44 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 2 (Venetiis 1598, col. 822). 45 THOMAS, II II 1. 46 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 2, art. 1 (Salmanticae 1569, pp. 182-184). 47 AUGUSTINUS, S., In Ioannis Evangelium tractatus CXXIV tract. 79 (PL 35, 1635). 48 THOMAS, II II 1 ad 1. 49 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. II, cap. 4 (1105a; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 22r). 50 THOMAS, II II 58, 2.

¿QUÉ ES JUSTICIA?

71

Rebello, Valencia de y otros), en esta definición, repito, como en el lugar citado enseña Santo Tomás, se dice acto en vez de hábito, porque los términos voluntad y que concede indican acto. Y da la razón: Porque los hábitos se distinguen mediante los actos; el acto, por consiguiente, ocupa el lugar del hábito. Y por eso en este caso la voluntad no se toma por una potencia del alma, sino por un acto de la voluntad; no se toma formalmente por uno u otro acto, sino causalmente por la perfección de la voluntad de la que emana tal acto. 5. Por consiguiente, la expresión justicia es voluntad no es de identidad, sino de causalidad, como bien advirtió el Maestro Domingo de Soto. De manera que el sentido sea: la justicia es un hábito que produce un acto voluntario. Así también nuestro Padre definió la virtud de la fe como acto que ella misma produce, cuando dice: Fe es creer lo que no ves. Ya lo había observado Santo Tomás en el lugar citado. Pues al decir firme, se da a entender el hábito por parte del sujeto por el que éste actúa de manera firme e inamovible, lo mismo que actúa la virtud, según Aristóteles. Al decir permanente se entiende por parte del objeto, de suerte que esté dispuesto a devolver a todos íntegramente y en todo momento el derecho que les corresponde. Porque si la voluntad sólo estuviera dispuesta a devolver a uno y no a otro, o en un momento y no en otro, no tendría el hábito de la justicia. Se dice: su propio derecho, para explicar el objeto y la materia de la justicia. 6-8. Se ocupa, efectivamente, de asignar a cada uno su derecho, es decir, de asignar lo que a cada uno se le debe. Y como esto dice relación a otro, por eso la justicia dice también relación a otro, como enseña Santo Tomás al hablar de la diferencia entre la justicia y las otras virtudes. Las otras virtudes, en efecto, establecen el medio en orden al propio sujeto que actúa, la justicia, en cambio, en orden a otro. Aquéllas deciden necesariamente la diversidad del medio según la diversidad de las personas; ésta de tal manera establece por exigencia de su naturaleza el medio y la igualdad en orden al otro, que de ninguna manera varía con respecto a personas diversas. Porque como este medio consiste en una cierta igualdad moral entre lo más y lo menos, o de cosa a cosa, sucede que no determina dicho medio la persona misma, sino más bien la naturaleza de la cosa.

72

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

rum nullo modo varietur. Quia cum medium istud consistat in quadam morali inter maius et minus aequalitate, sive rei ad rem, fit ut non ab ipsa persona, sed potius a natura rei sit illud medium determinatum. Et quia munus iustitiae est hanc aequalitatem et rectitudinem constituere in hoc quod est unicuique ius suum tribuere, versatur semper in actionibus et rebus exterioribus, quae in usum veniunt humanum et quibus homines inter se ad invicem ordinantur. 9. Et ideo, ut diximus, medium eius est medium rei. Quia consistit in hoc quod est reddere unicuique aequale ei quod illi debetur, et ab hoc sumitur medium rationis. Quia rectitudo rationis iustae est quod tribuatur unicuique aequale debito. Et hanc definitionem, naturam iustitiae proprie ostendentem, non solum philosophi, sed et sacri tenuere et exposuere doctores. Divus Ambrosius 51 (I Officiorum, cap. 24): Iustitia, inquit, est quae suum unicuique tribuit, alienum non vendicat, utilitatem propriam negligit, ut communem aequitatem custodiat. Divus Pater Augustinus 52 (lib. 83, q. 31): Iustitia, inquit, est habitus animae communi utilitate conservata suam cuique tribuens dignitatem. Cui similis est Ciceronis 53 definitio (in Officiis): Est habitus animae communi utilitati prospiciens. 10. Illud vero, si obiicias non leve, gravissime princeps, quod obiicit Buridanus 54 contra dictam definitionem iurisconsulti Ulpiani, ex eiusdem verbis in illa lege decima; nam postquam iustitiam definivit, subiungit: Iuris praecepta esse honeste vivere, alterum non laedere et suum unicuique tribuere. Cum ergo huiusmodi actus ad iustitiam spectent, per unum, qui est ius suum unicuique tribuere, non definitur exacte. 11-13. Hoc autem ex iis quae diximus in principio dissolvimus, per illum duplicem actum in iustitia inclusum: et tribuendi unicuique quod suum est et reparandi id quod laesum est. Ac praeterea respondeo praeceptum iustitiae quod est honeste vivere, declarare solum in communi id quod pertinet ad iustitiam; et honestas illa, non nisi de honestate politica intelligitur in ordine ad alios cives. Et in actu particulari qui est ius suum unicuique tribuere (qui est actus principalis, per quem virtus debet definiri) indirecte intelligitur actus negativus et minus principalis neminem laedendi, quantum ad voluntatem non inferendi damnum. Sicut cum praeceptum ponitur honorandi parentes, ibi indirecte includitur illis iniuriam non irrogare. Nisi velis cum Magistro Soto 55 respondere (libro III De iustitia, quaest. 2, arti. 1) quod in eo quod dicitur iustitia, voluntas tribuendi unicuique suum ius directe etiam includatur, ut sit voluntas non laedendi aliquem; quia non solum ius habemus ut nobis reddatur quod fuerit ablatum, sed etiam ut non auferatur. Quare unicuique ius proprium non servat qui aliquem laedit. Quibus veram et propriam rationem iustitiae ex eius definitione deprehendas. ____________ 51 AMBROSIUS, S., De officiis ministrorum lib. I, cap. 24, n. 115 (PL 16, 57). 52 AUGUSTINUS, S., De diversis quaestionibus LXXXIII quaest. 31 (PL 40, 20). 53 MARCUS TULLIUS CICERO, [cita correcta:] Rhetorica seu de inventione rhetorica II 160. 54 BURIDANUS, Quaestiones in decem libros Ethicorum Aristotelis ad Nichomachum lib. V, quaest. 2 (In Vico Sancti Iacobi, sin fecha, f. 91r). 55 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 2, art. 1 (Salmanticae 1569, pp. 182-184).

¿QUÉ ES JUSTICIA?

73

Y como el cometido de la justicia es establecer esta igualdad y ajuste con miras a asignar a cada uno su derecho, se ocupa siempre de acciones y cosas exteriores pertinentes al cotidiano quehacer humano y mediante las cuales los hombres se relacionan mutuamente entre sí. 9. Por eso, como dijimos, su medio es un medio objetivo, porque consiste en dar a cada uno lo que en realidad se le debe; y de aquí se toma el medio de razón. En efecto, el ajuste de razón justa consiste en que se dé a cada uno lo que en igualdad se le debe. Y esta definición, que indica la naturaleza de la justicia en su sentido estricto, la han sostenido y expuesto no sólo los filósofos, sino también los doctores de teología. San Ambrosio dice: Justicia es la que concede a cada uno lo suyo, no reclama lo ajeno, no tiene en cuenta la utilidad propia con el fin de salvaguardar la equidad del conjunto. Nuestro Padre San dice: Justicia es el hábito del alma que, manteniendo la utilidad del conjunto, concede a cada uno su dignidad. Semejante a ella es la definición de Cicerón: Es el hábito del alma que mira por la utilidad del conjunto. 10. Pero bien puede ser, muy respetable Señor, que presentes la nada baladí objeción que Juan Buridano presentó contra la mencionada definición del jurisconsulto Ulpiano partiendo de las palabras del mismo Ulpiano. Porque después de definir la justicia, añade: Son preceptos del derecho vivir honestamente, no hacer daño a otro y conceder a cada uno lo suyo. Por lo tanto, como tales actos atañen a la justicia, no queda definida con exactitud por uno solo de ellos: el de conceder a cada uno su propio derecho. 11-13. Pero esta objeción la resolvemos, de acuerdo con lo que dijimos al principio, mediante aquel doble acto que incluye la justicia: el de conceder a cada uno lo que es suyo y el de reparar lo que se ha lesionado. Respondo además que el precepto de la justicia de vivir honestamente indica sólo en general lo que atañe a la justicia, y esa honestidad no se entiende sino de la honestidad política en orden a los otros ciudadanos. Y en el acto concreto que es conceder a cada uno su propio derecho (que es el acto principal por el que debe definirse la virtud), va entendido de una manera indirecta el acto negativo y menos principal de no lesionar a nadie, referido a la voluntad de no causar daño. De la misma manera que, al imponerse el precepto de honrar a los padres, va ya incluido de una manera indirecta no ofenderlos. A menos que prefieras responder con el Maestro Domingo de Soto que en el contenido llamado justicia se incluye también de una manera directa la voluntad de conceder a cada uno su propio derecho, de suerte que sea una voluntad de no lesionar a nadie; porque no sólo tenemos derecho a que se nos devuelva lo que se nos haya quitado, sino también a que no se nos quite. Por eso quien lesiona a alguien no respeta el derecho propio que a cada uno se le debe. Con estas razones descubrirás desde su misma definición la verdadera y propia esencia de la justicia.

74

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

62

CAPUT II An ius sit obiectum iustitiae, et quod illud sit 1-2. Ius esse iustitiae obiectum ipsumque ex sua ratione conspicere, ex communi sententia praesupposuimus. ¿Quae autem iustitia? ¿Quodve ius? Quod possit esse eius obiectum speciali modo nec diximus, nec dictu facile iudicamus. Et tamen necessarium est ut explicemus ut iuris natura, per quam iustitiam definivimus, comprehensa facilis ad alia pateat accessus. Sicut iustitia pluribus modis dicitur, ita etiam et ius in multiplici significatione usurpatur, ut auctor est Aristoteles 56 (V Ethico., cap.1) et Divus Thomas 57 (II II, quaest. 58, articu. 5 et 6) et omnes alii antiqui et recentiores theologi et iurisconsulti, Paulus 58 praecipue (l. Ius, 11), Martianus 59 (l. ultima ff. De iustitia et iure), Brisonius 60 (De verbo. signifi., lib. 9, verbo Ius) et alii. De quo tamen iure et de qua iustitia nobis in praesentiarum sermo instituatur, si constiterit, liquido etiam apparebit ius esse obiectum iustitiae. 3-4. Accipitur autem primo iustitia pro generali virtute, quae in omnibus virtutibus reperitur. Nam omnis virtus aliquo modo respicit aequitatem, cum in quadam aequalitate et conformatione cum regula rationis consistat. Qua ratione Scriptura Sacra iustitiam vitae rectitudinem appellat (Matthaei 3) 61: Oportet nos implere omnem iustitiam; et (cap. 5) 62: Beati qui esuriunt et sitiunt iustitiam. Ut exponit Gregorius Nissenus 63 (lib. De beatitudinibus, oratione 4), ubi: Omnis, inquit, virtus nomine iustitiae significatur. Idem constat ex Divo Anselmo 64 ____________ 56 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 1 (1129a; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, ff. 63v-64r). 57 THOMAS, II II 58, 5-6 58 D 1.1.11: Ius pluribus [Krueger I, 29]. 59 D 1.1.12: Nonnumquam ius [Krueger I, 30]. 60 BERNABÉ BRISSON, De verborum quae ad ius pertinent significatione v. Ius (Lugduni 1559, col. 303). 61 Mt 3,[15]. 62 Mt 5,[6]. 63 GREGORIUS NYSSENUS, S., De beatitudinibus orat. 4 (PG 44, 1212c). 64 Cita correcta: ANSELMUS, S., Dialogus de veritate cap. 13 (PL 158, 484).

63

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCPETATIO

75

CAPÍTULO II ¿Es el derecho el objeto de la justicia? ¿Cuál es ese derecho? 1-2. Hemos dado por supuesto, según opinión generalizada, que el derecho es objeto de la justicia y que él mismo por su propia índole mira a ella. ¿Pero qué justicia? ¿O qué derecho? Cuál pueda ser de una manera particular su objeto ni lo hemos dicho ni lo creemos fácil de decir. Y sin embargo es preciso explicarlo, para que, comprendida la naturaleza del derecho, por la que hemos definido la justicia, quede facilitado el acceso a otros aspectos. Así como justicia tiene numerosas acepciones, así también derecho admite múltiples significados, como afirman Aristóteles y Santo Tomás, al igual que todos los demás teólogos antiguos y modernos y los jurisconsultos, principalmente Paulo de Castro Marcial, Bernabé Brisson y otros. Sin embargo, si se llega a aclarar de qué derecho o de qué justicia trata nuestra presente disertación, aparecerá también con diafanidad que el derecho es el objeto de la justicia. 3-4. En primer lugar, pues, se toma justicia en el sentido de virtud general que se halla en todas las virtudes. Pues toda virtud apunta de alguna manera a la equidad, ya que consiste en una cierta equidad y conformidad con la regla de la razón. Por este motivo la Sagrada Escritura llama a la justicia rectitud de vida. Así San Mateo: Conviene que nosotros cumplamos toda justicia. Y: Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia. San Gregorio Niseno hace la siguiente interpretación: Toda virtud viene significada con el nombre de justicia. Lo

76

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

(Dialogo de virtute, cap. 13), ubi: Iustitia, inquit, dicitur rectitudo; et (Matth. 7) 65: Nisi abundaverit iustitia vestra, id est, virtus. Et iterum 66: Attendite ne iustitiam vestram, hoc est, iusta opera et bona, faciatis coram hominibus. Et de hac Aristoteles 67 (ubi supra) dixit non esse partem virtutis, sed totam virtutem. Et infra: Praeclarissima virtutum est; neque est hesperus ita neque lucifer admirabilis. Et proverbio circumquaque fertur: Iustitia in se virtutes continet omnes. De qua Plato, Cicero et alii, et praecipue Magister Aragon 69 (II II, quaest. 57, art. 1), Molina 69 (tomo I De iustitia, disput. 1), Valentia 70 (tomo III, disp. 5, quaest. 1, punct. 1), Rebello 71 (De obligationibus iustitiae, I par., lib. I; De praelud. Iustitiae, q. 1). Erit igitur ius huic iustitiae comparatum quodcumque opus licitum et sanctum, aequum et consentaneum rei, quod sit veluti obiectum virtutis generaliter acceptae. Et dicitur a Celso, apud Ulpianum 72 (l.1, ff. De iustitia et iure): Bonum et aequum; et a Paulo 73 (l. Ius, 10, ff. De iustitia et iure): Quod semper aequum et bonum est. In qua generali ratione non utimur iure in praesenti. 5. Secundo modo sumitur iustitia pro generali quadam virtute, quae bona opera dirigit in communem utilitatem Reipublicae; et appellatur proprie iustitia legalis. Ius autem, quo huic iustitiae respondet, appellatur quodcumque etiam studiosum opus, quatenus ad commune bonum habet respectum. De quo Rebello 74 (loco citato, n. 16), qua etiam ratione non utimur iustitia nec iure in praesenti. 6-7. At tertio modo sumitur iustitia, speciatim ut particularis quaedam virtus cardinalis est, et ad alterum unicuique tribuens quod suum est, aequalitatem constituens inter quorundam debita et aliorum iura, ut integra et illaesa serventur. Qua ratione de ea capite praecedenti desseruimus. Et eam definivit Ulpianus 75 (l. 10 ff. De iustitia et iure): Esse constantem voluntatem ius suum unicuique tribuendi, cuius expositionem attulimus. Et de ea Iustinianus 76 (§.1 Insti., eod. tit.), et in prooemio Partitarum 77, et saepe fit mentio in Scriptura Sacra, prae____________ 65 Cita correcta: Mt 5,[20]. 66 Mt 6,[1]. 67 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 1 (1129a; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 64r). 68 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 57, art. 1 (Salmanticae 1590, p. 2). 69 LUIS DE MOLINA, De Iustitia et Iure t. I, tract. I, disp. 1 (Moguntiae 1659, col. 2-6). 70 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 1, punct. 1 (Venetiis 1598, col. 813 ss.). 71 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. I, quaest. 1, sect. 1 (Lugduni 1608, pp. 2-7). 72 D 1.1.1: [Krueger I, 29]: Nam, ut eleganter Celsus definit, ius est ars boni et aequi. 73 D 1.1.11 [cita correcta] [Krueger I, 29-30]: Ius... cum id quod semper aequum et bonum est. 74 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. I, quaest. 1, sect. 1, n. 16 (Lugduni 1608, pp. 3-4). 75 D 1.1.10 [Krueger I, 29]. 76 I 1.1.1 [Krueger I, 1]. 77 PARTIDAS, Las siete Partidas del sabio Rey don Alonso el nono, nuevamente glosadas por el Licenciado Gregorio López, del Consejo Real de Indias de su Majestad (Salamanca, Andrea de Portonaris, Impresor de su Majestad, 1555 = Madrid 1974, f. 3v).

DERECHO OBJETO DE JUSTICIA

77

mismo da a enteder San Anselmo, cuando dice: A la justicia se la llama rectitud. Y San Mateo: Si no sobrepasa vuestra justicia [...], es decir, vuestra virtud. Y de nuevo: Cuidado con practicar vuestra justicia [...], es decir, las obras justas y buenas, delante de la gente. Y de esta justicia dijo antes Aristóteles que no es una parte de la virtud, sino toda ella virtud. Y más abajo: Es la más excelsa de las virtudes. Ni Hespero ni el admirable lucero de la mañana son así. Y por todas partes corre el proverbio: La justicia en sí misma contiene todas las virtudes. De ella hablan Platón, Cicerón y otros. Y principalmente el Maestro Pedro de Aragón, Luis de Molina, Gregorio de Valencia, Fernando Rebello. Por consiguiente, el derecho a una con esta justicia será cualquier obra lícita y santa, equitativa y acorde con la realidad, que sea como el objeto de la virtud tomada en general. Celso lo califica, según Ulpiano, como lo bueno y equitativo; y Paulo de Castro como lo que siempre es bueno y equitativo. En la presente disertación no utilizamos derecho en ese sentido general. 5. En un segundo sentido se toma justicia como una virtud general que dirige las buenas obras hacia la utilidad común de la República, y se denomina propiamente justicia legal. Y el derecho que responde a esta justicia da también su nombre a toda obra hecha con esmero, en tanto que dice relación al bien común. De él trata Fernando Rebello. Tampoco en este sentido utilizamos justicia y derecho en el presente trabajo. 6-7. En un tercer sentido se toma justicia de una manera especial como una virtud cardinal particular que es y que en relación al otro concede a cada uno lo que es suyo, estableciendo una igualdad entre los deberes de unos y los derechos de los otros, para que se mantenga íntegra e ilesa. De ella, así entendida, hemos tratado en el capítulo anterior. Según la definición de Ulpiano, es la voluntad firme de conceder a cada uno su propio derecho. Ya hicimos su exposición. De ella trata Justiniano y el Proemio de las Partidas y se hace frecuente

78

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

cipue (Sapien. 8) 78, ubi reliquis virtutibus cardinalibus, tanquam peculiaris et ab eis distincta, annumeratur iis verbis: Sobrietatem et sapientiam docet, et iustitiam et virtutem. Sobrietatem, id est temperantiam; sapientiam, id est prudentiam; virtutem, id est fortitudinem. De hac item iustitia sic accepta multa disserunt Aristoteles 79 (V Ethi.) et Divus Thomas. Et ius, quod illius est obiectum, appellatur quasi iustum commensuratum et aequale. Et hac ratione utimur nomine iuris quando dicimus obiectum esse iustitiae, de qua sermonem instituimus. 8. At sicut in aliis obiectis solet evenire, ita etiam hic contingere deprehendimus, ut non solum virtutes, sed plura etiam alia nomine huius obiecti nominentur. Dicitur enim ius, lex, in qua ius praescribitur, quia illa iustum iubetur (c. ius, 2, d. 1) 80, ex Isidoro (V Ethimologiarum, cap. 3), ubi ait: Legem esse quandam speciem, id est normam sive ideam, iuris. Quam acceptionem valde approbat Divus Thomas 82 (II II, q. 57, art. 1, ad 2); et Buridanus 83 (V Ethic., cap. 2) ut solam admisit. Dicitur etiam legum peritia, quae appellatur ars aequi et boni, qua cognoscitur quid sit iustum, ut ait Divus Thomas 84 (loco citato, ad 1); in qua significatione sumpsit Celsus iurisconsultus ius, dum, teste Ulpiano 85 (l. 1 ff. De iustitia et iure), illud definivit: Artem boni et aequi; et (l. Iustitia, 10, eod. tit.) 86: iurisprudentiam dixit esse iusti ac iniusti scientiam; etiam si Magister Soto 87 (3 De iustitia, q. 1, art.1) oppositum assereret. In eadem significatione sumpsit Isidorus 88 (V Ethim., cap. 3) et refertur (cap. Ius generale, dist. 1) 89. 9. Ex iis autem et aliis acceptionibus iuris, quas Ioannes Andreas 90 (in principio tituli De re iudicata lib. 6), et Rebello 91 (De obligationibus, loco citato) et alii accumularunt, unica significatio manet, qua stricte sumitur ius pro iusto et commensurato, quod est obiectum iustitiae particularis, in qua intercedit personarum diversitas, obligatio debiti et perfecta aequalitas unius cum altero, hoc est, inter unius ius et alterius debitum. Quod Divus Thomas 92 (II II, q. 57, art. ____________ 78 Sap 8.[7]. 79 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 1 (1129b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562). 80 D.1 c.2 [Friedberg I, 1]. 81 ISIDORUS, S., Etymologiarum libri XX lib.V, cap. 3 (PL 82, 199). 82 THOMAS, II II 57, 1 ad 2. 83 BURIDANUS, Quaestiones in decem libros Aristotelis ad Nichomachum lib. V, quaest. 2 (In Vico S. Iacobi, sin fecha, f. 91r). 84 THOMAS, II II 57, 1 ad 1. 85 D 1.1.1 §.1 [Krueger I, 29]. 86 D 1.1.10 §.2 [Krueger I, 29]. 87 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 1, art. 1 (Salmanticae 1569, pp. 174-176). 88 ISIDORUS, S., Etymologiarum libri XX lib.V, cap. 3 (PL 82, 199). 89 D.1 c.2 [Friedberg I, 1]. 90 In VI 2.14.1: De sententia et re iudicata [Friedberg II, 1007]. 91 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. I, quaest. 1, sect. 1, (Lugduni 1608, pp. 2-3). 92 THOMAS, II II 57, 1.

DERECHO OBJETO DE JUSTICIA

79

mención en la Sagrada Escritura, principalmente en el libro de la Sabiduría, en donde se la enumera con las restantes virtudes cardinales, como una virtud peculiar y distinta de ellas, con estas palabras: ella enseña sobriedad y sabiduría, justicia y virtud. Dice sobriedad, esto es, templanza; sabiduría, esto es, prudencia; virtud, esto es, fortaleza. Así mismo de esta justicia, tomada en este sentido, tratan ampliamente Aristóteles y Santo Tomás. Y al derecho, que es objeto de ella, se le da el nombre de lo justo, lo proporcionado y lo equitativo. Y en este sentido utilizamos el nombre de derecho, cuando decimos que es objeto de la justicia, de la que estamos hablando. 8. Pero como suele ocurrir con los otros objetos, también aquí vemos que sucede lo mismo; a saber, que no sólo las virtudes, sino también otros muchos conceptos llevan el nombre de este objeto. Se llama, efectivamente, derecho a la ley en la que el derecho queda prescrito, porque con ella se manda lo que es justo. Así el Decreto de Graciano y San Isidoro, cuando dice que la ley es una especie, es decir una norma o un concepto, del derecho. A esta acepción da su plena aprobación Santo Tomás; y Juan Buridano es la única que admitió. Se llama también derecho a la ciencia de las leyes, que se denomina arte de lo equitativo y de lo bueno, con la que se conoce qué es lo justo, como dice Santo Tomás. En este sentido tomó el jurisconsulto Celso el derecho, cuando, según testimonio de Ulpiano, lo definió como el arte de lo bueno y de lo equitativo. Dijo también que la jurisprudencia es la ciencia de lo justo y de lo injusto; por más que el Maestro Domingo de Soto afirme lo contrario. En el mismo sentido lo tomó San Isidoro y se refiere en el Decreto de Graciano. 9. Partiendo de estas y otras acepciones del derecho que Juan Andrés al comienzo del título De re iudicata, Fernando Rebello en el lugar citado y otros han ido acumulando, se mantiene en pie un único significado. Bajo ese significado se toma estrictamente el derecho por lo justo y proporcionado, que es el objeto de la justicia particular en la que interviene una diversidad de personas, una obligación de deber y una perfecta igualdad de uno respecto del otro, esto

80

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

1) optime explicavit, dum dixit esse terminum actionis iustitiae, quia ad id actio iustitiae tendit, ut solvendo debitum, aequalitatem inter debitorem et creditorem constituat. Quo sensu Augustinus Parens 93 (In psalmum 144) ius et iniuriam dixit esse contraria; quia sicut iniuria est contra ius alterius, ita ius tendit ad constituendam aequalitatem cum illo. Atque ideo Aristoteles 94 (V Ethic., cap. 4) ius seu iustum, quod eadem voce graece significatur, idem esse ait quod bipartitum, id est in partes duas aequales divisum. Et quod iudex eadem de causa bipartitor dicitur, quia iustum et aequalitatem determinat et inter utrumque constituit; quod exemplo lineae ibidem praeclare ostendit. 10. Ius autem, sic acceptum, obiectum esse iustitiae tertio modo sumptae, ut quaedam peculiaris est virtus e quatuor cardinalibus, cuius propria laus et munus sit aliqualem aequitatem inter homines constituere, ex eadem iustitiae definitione supra tradita ostenditur. Quae per huiusmodi ius seu iustum, tanquam per proprium obiectum, et a Philosopho et a iurisconsultis traditur, ut supra ostendimus ex Aristotele 95 (V Ethic., cap. 1 et cap. 5), ubi iustitiam per iustum et ius manifeste definit et definivimus. Et ius et iustum pro aequali a iurisperitis accipitur et accepimus cum Ulpiano 96 (l. iustitia ff. De iustitia et iure). Et Divus Ambrosius 97 (libro 1 De officiis, cap. 24) et Augustinus Parens 98 (lib. XIX De civitate Dei, cap. 21) ius illud perpetuo iustitiae associant tanquam obiectum ab illa inseparabile: Non est, inquit Augustinus, ius ubi nulla iustitia est. Iustitia porro ea virtus est quae sua cuique distribuit. 11-13. Si tamen rationem huius veritatis expostules, en ipsa et illa manifestissima; quia illud est obiectum moralis, quod est medium inter defectum et excessum in materia in qua ipsa virtus versatur. Sed ius dicto modo sumptum est medium inter excessum et defectum in ea materia in qua iustitiae virtus versatur. Huiusmodi ergo ius est obiectum iustitiae. Priorem illam propositionem, quae maior vocatur, ostendimus ex Aristotele 99 (II Ethi., c. 6), ubi eo sensu definit virtutem esse habitum electivum in mediocritate consistentem, quae quidem mediocritas ratione praefinita est. Cuius sententiam exponit Divus Thomas 100 (I II, quaestione 64, arti. 2); Hoc enim ipso quod virtus neque excedit suam regulam neque ab ea deficit, a duobus distat vitiosis extremis, et id est in medio versari virtutem. Quod pluribus virtutum exemplis ostendunt Magister ____________ 93 AUGUSTINUS, S., Enarrationes in psalmos psalm. 144 (PL 37, 1882; CCSL 40, 2102). 94 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 4 (1132a; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 68v). 95 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 1 et 5 (1129b et 1133a; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, ff. 63v et 70r). 96 D 1.1.10 [Krueger I, 29]. 97 AMBROSIUS, S., De officiis ministrorum lib. 1, cap. 24, n. 115 (PL 16, 57). 98 AUGUSTINUS, S., De civitate Dei lib. XIX, cap. 21 (PL 41, 648; CCSL 48, 687). 99 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. II, cap. 6 (1106b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 24r). 100 Thomas, I II 64, 2.

DERECHO OBJETO DE JUSTICIA

81

es, entre el derecho de uno y el deber del otro. Santo Tomás lo explicó muy bien, cuando dijo que es el término de una acción de la justicia, porque la acción de la justicia tiende, cumpliendo con el deber, a establecer una justa igualdad entre el deudor y el acreedor. En este sentido dijo nuestro Padre que derecho e injusticia son contrarios. Porque como la injusticia va contra el derecho del otro, así el derecho tiende a establecer una igualdad con él. Y por eso Aristóteles dice que derecho o lo justo (que en griego se expresa con el mismo vocablo) es lo mismo que bipartito, esto es, dividido en dos partes iguales. Y por la misma razón al juez se le llama bipartidor, ya que determina y establece entre uno y otro lo justo y la igualdad. Y lo muestra diáfanamente en el mismo texto con el ejemplo de la línea. 10. Por la misma definición, arriba expuesta, de justicia se muestra que el derecho así entendido es objeto de la justicia tomada en el tercer sentido como una virtud peculiar entre las cuatro cardinales. Su mérito y su misión es precisamente establecer una cierta igualdad entre los hombres. Tanto el Filósofo como los jurisconsultos explican esta definición de justicia presentando el tal derecho o lo justo como el objeto propio de ella. Lo hemos mostrado antes con el texto de Aristóteles en donde define con toda claridad (y nosotros lo hemos hecho con él) la justicia por lo justo y el derecho. Los juristas entienden por derecho y por justo lo equitativo; también nosotros con Ulpiano. San Ambrosio y San Agustín asocian siempre ese derecho a la justicia como objeto inseparable de ella. No hay derecho, dice Agustín, donde no hay justicia alguna. La justicia, pues, es aquella virtud que da a cada uno lo suyo. 11-13. Pero si preguntas por la razón de esta verdad, aquí la tienes y bien manifiesta: es objeto de virtud moral lo que es medio entre defecto y exceso en el área a la que esa virtud se aplica. Ahora bien, el derecho, tomado al modo dicho, es medio entre exceso y defecto en el área a la que la virtud de la justicia se aplica. Luego tal derecho es objeto de la justicia.. La primera proposición, llamada mayor, la demostramos con el texto de Aristóteles en el que define en ese sentido que la virtud es un hábito electivo que consiste en el justo medio; justo medio que está previamente delimitado por la razón. Santo Tomás da la explicación de esta opinión: por el hecho mismo de que la virtud ni sobrepasa su propia norma ni está desprovista de ella, dista de ambos extremos viciosos. Y esto significa que la virtud se sitúa en el medio. Lo muestran con numerosos ejemplos de virtudes el Maestro Gregorio de Valencia y el Maestro Gabriel Vázquez. En la templanza, por ejemplo, de tal manera tenemos que reprimir por ella el desmesurado deleite, que, no obstante, no caigamos en el otro extremo de

82

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

Valentia 101 (II tomo, disp. 5, quaest. 7, puncto 1) et Magister Vazquez 102 (I II, disp. 86, capit. 8). Ut in temperantia, ita per illam debemus immoderatam delectationem reprimere, ut tamen in aliud extremum insensibilitatis non declinemus. Et in fortitudine similiter, ita debemus nimium timorem periculorum declinare, in quo est vitium timiditatis, ut non aggrediamur etiam pericula ultra mensuram debitam, in quo nimia est audacia et temeritas. Medium enim in utraque si observetur, illa temperantia, haec vera virtus fortitudinis dicentur. Virtus enim, ait Horatius 103, est medium vitiorum et utrinque reductum. 14-15. Idem de intellectualibus virtutibus Sanctus Thomas 104 affirmat (loco citato, art. 3), ita ut mediocritas earum consistat in veritate quam enuntiant, quae quidem est in convenientia eius quod intelligitur cum re ipsa intellecta, nempe, conceptus obiectivi cum re ipsa extra existente, a qua mediocritate duobus modis deficit homo, nempe per excessum et defectum in enunciando; utroque enim modo falsitas in intellectu contingit. In virtutibus etiam theologicis, quas non agnoverat Aristoteles, mediocritatem assignat Divus Thomas 105 (ibi, art. 4), pro quibus duplex est regula assignanda: Una est ipsum obiectum illarum, nempe Deus, quatenus quaelibet illarum virtutum pro sua ratione ipsum attingit et convenienter intuetur. Et hanc quidem regulam non contingit unquam excedi. Nam si nihil aliud consideremus quam rationem ipsam obiecti fidei aut caritatis, nunquam aliquis nimium credit aut diligit. Quo pertinet illud (Ecclesiast. 43) 106: Benedicentes Deum exaltate illum quantum potestis, maior est enim omni laude; et illud Beati Bernardi 107 (initio libri primi De diligendo Deo): Modus diligendi Deum est sine modo diligere. Et secundum hanc rationem negaverat Divus Thomas 108 virtutes theologicas per se consideratas in medio versari. 16-17. Alia harum virtutum regula est quae nimirum sit dictamen sapientiae divinae, quo, attenta conditione nostra et omnibus circumstantiis, definitur quid et quatenus credendum, sperandum et diligendum nobis sit. Quam regulam, cum contingat interdum excedere et ab eadem etiam deficere, secundum circumstantias, efficitur virtutes theologicas sic etiam in medio versari. Et sic debet intelligi id quod Divus Thomas 109 asseruit per accidens ratione nostri habere medium virtutes theologicas; ut fides, verbi gratia, medium attin____________ 101 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologiocorum tomus secundus complectens materias Primae Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 1 (Venetiis 1593, col. 569-575). 102 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in Primam Secundae tomus primus disp. 86, cap. 8 (Compluti 1599, p. 805). 103 QUINTUS FLACCUS HORATIUS, Epistolarum libir duo lib. I 18, 9. 104 THOMAS, I II 64, 3. 105 THOMAS, I II 64, 4. 106 Eccli 43[32]. 107 BERNARDUS, S., De diligendo Deo liber seu tractatus cap. 1 (PL 182, 974). 108 THOMAS, I II 64, 4. 109 Ibid.

DERECHO OBJETO DE JUSTICIA

83

insensibilidad. De manera semejante en la fortaleza de tal manera tenemos que evitar el excesivo temor de los peligros (y en él consiste el vicio de la timidez), que tampoco arrostremos peligros que sobrepasan la debida mesura (y en esto consiste la excesiva audacia y temeridad). Si se observa, efectivamente, el punto medio en ambas virtudes, la primera se llamará templanza y la segunda auténtica virtud de fortaleza. Pues la virtud, dice Horacio, consiste en el punto medio y se aparta por igual de los extremos viciosos. 14-15. Lo mismo afirma de las virtudes intelectuales Santo Tomás en el lugar citado; de tal manera, que el justo medio de ellas consiste en la verdad que enuncian; y ésta en la conveniencia entre aquello que se concibe y la cosa misma concebida; es decir, entre el concepto objetivo y la cosa misma que existe fuera de él. De este justo medio se aparta el hombre de dos maneras, a saber, por exceso y por defecto en el enunciado; pues de las dos maneras acontece la falsedad en el entendimiento. También a las virtudes teologales, que Aristóteles desconocía, asigna Santo Tomás un justo medio. Y en su asignación se da una doble norma. Una es su objeto mismo, es decir, Dios en cuanto que cualquiera de esas virtudes por su propia índole lo alcanza y lo contempla de modo adecuado; y esta norma, por cierto, nunca acontece que se sobrepase. Puesto que si no consideramos nada más que la índole misma del objeto de la fe o de la caridad, nadie jamás cree o ama en demasía. A esto apuntan aquellas palabras del Eclesiástico: Ensalzad al Señor bendiciéndole cuanto podáis, pues Él está por encima de toda alabanza. Y aquellas palabras de San Bernardo al comienzo del libro primero sobre el amor a Dios: La medida en el amor a Dios es amarle sin medida. En esta misma línea había negado Santo Tomás que las virtudes teologales, consideradas en sí mismas, se situaran dentro del punto medio. 16-17. La otra norma de estas virtudes es el juicio de la sabiduría divina con el que, habida cuenta de nuestra condición y de todas las circunstancias, se determina qué es y en qué medida lo que tenemos que creer, esperar y amar. Como acontece que en esta norma a veces hay exceso y también defecto según las circunstancias, resulta que las virtudes teologales de esta manera se sitúan también dentro del punto medio. Y en este sentido debe interpretarse la afirmación de Santo Tomás de que accidentalmente, habida cuenta de nosotros mismos, las virtudes teologales tienen su punto medio. La fe, por ejemplo, alcanza el punto medio por el hecho mismo de que no cree ni más ni menos, y también por el hecho mismo de que ni cree a la ligera ni niega con obstinación. El extremo por defecto sería no creer que las personas divinas se distinguen por sus propiedades; y el extremo por exceso sería creer que se distinguen por su esencia. Así también entre la desesperación y la presunción, la esperanza es el punto medio. Igualmente los extremos de la caridad serían, por defecto no amar a Dios cuando es necesario, y por

84

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

git hoc ipso quod neque minus neque plus credit, et etiam hoc ipso quod nec leviter credit nec pertinaciter negat. Extremum autem per defectum esset non credere personas divinas distingui proprietatibus, et per excessum alterum extremum esset credere illas distingui essentia. Sic etiam inter desperationem et praesumptionem spes est media. Item extrema caritatis essent per defectum quidem non diligere Deum quando oportet, per excessum autem tunc conari diligere, cum ob circumstantias aliquas vehementer is conatus corpori nocere, nec tamen urgeret tunc diligendi praeceptum. Neque existimo aliud voluisse Scotum 110 (in 3 Senten., dist. 26, q. unica, ad 2) cum dicit virtutes theologicas in medio consistere. Quare non est re ipsa Divo Thomae 111 contrarius, quidquid senserit Caietanus 112 (12, q. 64, arti. 4). En omnium virtutum moralium, intellectualium et theologicarum mediocritas, qua constat virtutis moralis obiectum illud esse, quod est medium inter excessum et defectum in materia in qua virtus ipsa versatur. 18-19. Secunda vero propositio, quae minor appellatur, scilicet ius dicto modo sumptum esse medium inter excessum et defectum in ea materia in qua iustitiae virtus versatur, duplici ratione probatur; est enim praecipuus huius nostri discursus scopus. Prima est, quia, ut omnium habet sententia, tunc in materia iustitiae transgrediendo delinquitur cum quis, vel detrahendo quidpiam aut non dando alteri, plus sibi aut minus alteri, quam debet, tribuit; medium autem inter hoc plus et minus est iustum et aequum, ut expresse docet Aristoteles 113 (V Ethic., cap. 3 et 4) et exemplo lineae demonstrat: Si linea, inquit, in duas inaequales partes divisa sit, illud quo maior pars dimidium excedit ab eo aufert iudex et adiungit minori. Et deinde munus iustitiae declarans, in redigendo ad hoc aequalitatis medium ea quae iniusta et inaequalia sunt, ait: Id quod excedit medium, minus habenti addendum est; id autem quo exceditur a maximo, est detrahendum. Ut si ex duobus, quorum quisque habeat quinque, unum alteri detrahatur et addatur alteri, et sic unus habeat sex alter vero quatuor, iustitiae munus est, ut ei qui sex habet unum detrahat et det illud alteri qui quattuor habebat; et sic uterque redigatur ad medium inter sex et quattuor, quod est quinque, ut ait Divus Thomas 114 (II II, q. 61, art. 2). Hoc ergo ius et aequum, quo huiusmodi excessus et defectus ad aequalitatem redigitur, est medium iustitiae, atque adeo obiectum eiusdem. ____________ 110 IOANNES DUNS SCOTUS, In Librum Tertium Sententiarum dist. 26, quaest. un., n. 2 (ed. Vivès, Parisiis 1894, t. XV, p. 321). 111 THOMAS, I II 64, 4. 112 TOMÁS DE VIO, Prima Secundae partis Summae Sacrae Theologiae Sancti Thomae ... Aquinatis Doctoris Angelici ... cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 64, art. 4 (Lugduni 1581, p. 191; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. VI ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani ... Cardinalis, Romae 1891, p. 416). 113 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 3-4 (1131a-1133a: Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, ff. 67r-69v). 114 THOMAS, II II 61, 2.

DERECHO OBJETO DE JUSTICIA

85

exceso empeñarse en amar cuando por algunas circunstancias tal empeño perjudicaría gravemente al cuerpo, sin que, sin embargo, urgiera en ese momento el precepto de amar. Y no creo que pretendiese otra cosa Duns Escoto cuando dice que las virtudes teologales consisten en el punto medio. Por eso no se opone realmente a Santo Tomás, piense lo que quiera Tomás de Vio. He aquí el justo medio de las virtudes morales, intelectuales y teológicas. Por él no hay duda de que el objeto de la virtud moral es el punto medio entre el exceso y el defecto dentro del área en que la virtud misma se sitúa. 18-19. La segunda proposición, llamada menor, a saber, que el derecho, tomado al modo dicho, es punto medio entre exceso y defecto en esa área en que la virtud de la justicia se sitúa, se prueba con una doble razón; pues es el principal objetivo de nuestra exposición. La primera es, según parecer unánime, que en materia de justicia se comete transgresión, cuando alguien, bien sea substrayendo algo o no dándolo a otro, se retribuye más a sí o menos a otro de lo que debe. Ahora bien, el punto medio entre este más y este menos es el derecho y lo equitativo, como expresamente enseña Aristóteles y lo demuestra con el ejemplo de la línea: Si la línea —dice— está dividida en dos partes desiguales, aquello en que la parte mayor sobrepasa a la mitad se lo quita el juez y lo añade a la menor. Y explicando después el deber de la justicia con la necesidad de reducir a este punto medio de igualdad aquellos aspectos que son injustos y desiguales, dice: Lo que sobrepasa el punto medio hay que añadírselo al que tiene menos; aquello, en cambio, que sobrepasa el punto máximo hay que quitárselo al que tiene más. Ejemplo: hay dos, cada uno de los cuales tiene cinco; si a uno de ellos se le quita uno y se le añade al otro de manera que el uno tenga seis y el otro cuatro, es un deber de la justicia que se quite uno al que tiene seis y se lo dé al otro que tenía cuatro, y así ambos quedan reducidos al punto medio entre seis y cuatro que es cinco, como dice Santo Tomás. Por consiguiente, este derecho y lo equitativo con que se reduce a igualdad tal exceso y defecto es el punto medio de la justicia, y por lo mismo objeto de ella.

86

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

20-21. Secunda ratio, qua eadem propositio minor ostenditur, ex doctrina colligitur Aristotelis 115 (II Ethic., cap. 6; et V Ethic., cap. 3 et 4) et ex Divo Thoma 116 (II II, q. 57, art. 1; et I II, q. 64). Quoniam ex eo medium iustitiae specialiter dicitur medium rei, quia sine comparatione etiam ad operantem in aequalitate ipsarum rerum media inter excessum et defectum consistit. Cum tamen medium aliarum virtutum moralium (quae circa passiones proprias versantur et non circa alterum) nulla ratione in rebus ipsis consistat sine habitudine et commensuratione ad ipsum sperantem. Et sic medium virtutum moralium circa passiones appellari solet tantum medium rationis, ut constat ex Divo Thoma 117 (I II, q. 18 et 64; et II II, q. 58, art. 9 et 10) et eius interpretibus in eisdem locis, et ex iis quae nos supra (c. 1) diximus. Illa autem aequalitas media inter excessum et defectum est istud ipsum ius, de quo loquimur. Est ergo ipsum medium iustitiae, ac inde obiectum eiusdem. Plura de principiis huius rationis disserit Magister Valentia 118 (I II, dispu. 5, q. 4, punct. 1 et 2), ubi eam singulariter explicat, virtutes quae circa operationes ad alterum, quaeve circa passiones versentur, enumerans. Cuius doctrina, id quod Magister Vazquez 119 (I II, disput. 85, cap. 3) adducit, ut peculiarem suam sententiam defendat, enodatur. Illos consulat cui placuerit; longissima enim concertatio texeretur, si omnis ad hunc locum adduceretur oratio.

____________ 115 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. II, cap. 6 (1106a-1107b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Fraqnkfurt/Main 1962, vol. III, ff. 23v-24v); lib. V, cap. 3-4 (112a-113b; Ioanne ... interprete, Venetiis 1562 = Franbkfurt/Main 1962, vol. III, 67r-69v). 116 THOMAS, II II 57, 1; et I II 64, 4. 117 THOMAS, I II 18. 64; et II II 58, 9-10. 118 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus secundus complectens materias Primae Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 4, punct. 1 et 2 (Venetiis 1593, col. 543-553). 119 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in Primam Secundae Sancti Thomae tomus primus disp. 85, cap. 3 (Compluti 1599, pp. 791-794).

DERECHO OBJETO DE JUSTICIA

87

20-21. La segunda razón, con que se prueba la misma proposición menor, se colige de la doctrina de Aristóteles y Santo Tomás. En efecto, el punto medio de la justicia se dice ante todo punto medio de la cosa, porque consiste, sin hacer siquiera referencia al que obra, en una igualdad de las cosas mismas a medias entre el exceso y el defecto. En cambio, el punto medio de las demás virtudes morales (que se ocupan de las afecciones propias y no del otro) no tiene por qué consistir en las cosas mismas sin relación y acomodación a la persona misma que espera. Y así el punto medio de las virtudes morales, que se ocupan de las afecciones, suele llamarse solamente punto medio de la razón, como lo demuestran Santo Tomás y sus intérpretes y las razones que hemos alegado antes en el capítulo 1. Y esa igualdad, a medias entre el exceso y el defecto, es este derecho mismo del que estamos hablando. Es, por consiguiente, el mismo punto medio de la justicia y, por lo mismo, el objeto de ella. El Maestro Gregorio de Valencia estudia con amplitud las bases de esta segunda razón y la aclara de modo singular enumerando las virtudes que se ocupan de las afecciones. Con su doctrina se aclara la argumentación que el Maestro Gabriel Vázquez aduce en su obra para defender su peculiar opinión. Consúltelos quien lo desee; pues se montaría un debate excesivamente largo, si se trajere a este lugar todo el desarrollo.

88

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

69

CAPUT III Quae sint iustitiae partes et species, et ex eis quaenam distributiva dicatur 1. Iustitiae partes et species non eodem modo numerantur ab omnibus. Eorum tamen divisionibus posthabitis, ne dum veritatem inquis, aliorum citando sententias, inutilis protrahatur oratio, et animum, qui ad vera progreditur, variae opiniones silvescant. Triplicem esse iustitiam invenio, legalem, scilicet, seu universalem, communtativam et distributivam. Pro quarum exacta ostensione advertas, quod cum obiectum sive materia iustitiae sit ad alterum, talis esse debet in speciebus diversitas, qualis est diversitas in ordine ad alterum. In Republica autem, in qua iustitia aequalitatem constituit, triplex est ordo: partium ad totum, hoc est, singularium hominum ad totam Rempublicam; partium inter se, hoc est, singularium hominum inter se; et totius ad partes, hoc est, totius Reipublicae ad singulares homines, qui sunt eius partes. Et ideo, secundum hunc triplicem ordinem triplicem etiam speciem iustittiae deprehendimus. 2-3. Primus ordo est partium ad totum. Et quia singulares homines per legem ad totam Rempublicam ordinantur, quia lex est ordinatio rationis in bonum commune, ideo ad hunc ordinem necessaria est iustitia legalis, cuius munus est rectitudinem, secundum leges, in actionibus hominum in ordine ad totam Rempublicam constituere, et ideo legalis nuncupatur. Dicitur etiam universalis, non secundum praedicationem, quia genus sit, sed secundum causalitatem, quia ordinat omnes actiones aliarum virtutum ad totum ipsum, scilicet Rempublicam et in ordine ad ipsam rectitudinem constituit, ad modum quo sol dicitur universalis causa, quia causat omnes effectus naturales. Ita tradit Aristoteles 120 (V Ethic., cap. 1), ubi iustitiam legalem communem et totam virtutem appellat, quoniam respicit universale bonum. Et Divus ____________ 120 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomacum lib. V, cap. 1 (1129b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 64r).

70

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

89

CAPÍTULO III Cuáles son las partes y especies de justicia y a cuál de ellas se llama justicia distributiva 1. No todos clasifican de la misma manera las partes y especies de la justicia. Demos de lado, sin embargo, las divisiones para no prolongar inútilmente el discurso, al exponer la doctrina citando las opiniones de los otros y para no enmarañar con la diversidad de pareceres el espíritu que va tras la verdad. Doy por hecho que se da una triple justicia, a saber: la legal o universal, la conmutativa y la distributiva. Para su adecuada exposición advierto que, como el objeto o la materia de la justicia dice una ordenación a otro, la diversidad de la justicia en sus especies ha de ser tal cual es la diversidad que se da en esa ordenación a otro. Pero en la República, en la que la justicia establece una igualdad, se da una triple ordenación: de las partes al todo, esto es, de los individuos a la totalidad de la República; de las partes entre sí, esto es, de los individuos entre sí; y del todo a las partes, esto es, de la totalidad de la República a los individuos que son partes de ella. Por eso, de acuerdo con esta triple ordenación distinguimos también una triple especie de justicia. 2-3. La primera ordenación es la de las partes al todo. Y como los individuos están ordenados mediante la ley a la totalidad de la República —puesto que la ley es la ordenación de la razón al bien común—, por esto la justicia legal es imprescindible para esta ordenación; su misión es establecer, de acuerdo con las leyes, la rectitud en las acciones de los hombres en orden a la totalidad de la República, y por eso se la llama legal. Se la denomina también universal, no en un sentido predicativo por ser género, sino en un sentido de causalidad por ordenar las acciones todas de las demás virtudes hacia el todo mismo, es decir, hacia la República y es en orden a ella como establece la rectitud; a la manera como el sol se dice causa universal por causar todos los efectos naturales. Así lo enseña Aristóteles cuando llama a la justicia legal virtud general y total por apuntar al bien universal. Y Santo Tomás la denomina virtud general. Desde esta virtud es como se ha de entender ese primer precepto del derecho que es vivir honestamente, es decir, de una manera que esté de acuerdo con la utilidad y el honor de la República.

90

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

Thomas 121 (II II, quaest. 58, art. 5 et 6) eam generalem virtutem vocat. Et de hac iustitia primum illud iuris praeceptum debet intelligi, quod est honeste vivere, id est, convenienter ad utilitatem et honorem Reipublicae. 4. Esse autem universalem iustitiam necessariam probat Aristoteles 122 (loco citato, et I Politicorum, cap.3), de cuius doctrina duplicem hanc rationem in formam probationis eduximus, qua iustitiae legalis necessitatem ostendimus. Prima est, quia cum homines sufficientem habeant propensionem ad proprii boni conservationem, non tamen ad communis boni debitam et convenientem conservationem ita propense ferantur, frequenter negligitur id quod commune est, ad bonum particulare et cuique proprium attendendo, oportet in republica dari virtutem quae proprie curet bonum commune, et ita actus singularium partium dispenset, dirigat et imperet, ut ad commune bonum facile et delectabiliter ordinentur. 5. Secunda est, quia in Republica, non solum est necessarium ut inter cives particularis servetur iustitia, sed ut actus fortitudinis et temperantiae imperentur, sine quibus Respublica conservari et ipsa decus proprium et propriam utilitatem tueri haud quaquam potest. Si enim permitteretur ut milites in bello fugerent et cives intemperate aut contra naturam suis abuterentur corporibus, re vera bonum commune misere et ignominiose labefactaretur et rueret, et tota deturparetur Respublica. Non solum ergo debet esse iustitia quae particulares cives ordinet inter se, sed quae illos ordinet ad bonum commune. 6. Secundus ordo est partium inter se, hoc est, singularium hominum inter se, qui quidem ad convictum humanum spectat, et consistit in commutationibus, scilicet, emptione et venditione, mutuatione, locatione, deposito et aliis huiusmodi mutuis actionibus. Et ideo necessaria est iustitia commutativa, cuius est aequalitatem et rectitudinem constituere in huiusmodi commerciis seu comutationibus, sive sponte factis ut in contractibus, verbi gratia, ut in emptione et venditione, quod pretium sit aequale rei venditae, aut factis invitis hominibus, ut in furto et rapina, ut docuit Aristoteles 123 (V Ethic., cap. 4). Haec autem commutativa iustitia definiri sic potest: Est voluntas tribuendi unicuique ius suum in commutationibus. 7-8. Tertius ordo est totius ad partes, scilicet, totius Reipublicae ad singulares homines, qui sunt eius partes, ad quem est necessaria iustitia distributiva, qua bona communia Reipublicae distribuuntur inter singulares homines, et eius munus est in huiusmodi distributionibus rectitudinem constituere et aequalitatem servare secundum proportionem, ita ut distributio boni communis inter plures sit cum proportione inter bonum quod confertur uni personae et quod con____________ 121 THOMAS, II II 58, 5-6. 122 ARISTOTELES, l.c. 123 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 4 (1131b-1132b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, ff. 68v-70r).

ESPECIES DE JUSTICIA

91

4. Que la justicia universal sea imprescindible lo prueba Aristóteles en el pasaje citado. De su doctrina hemos tomado en forma de demostración —con la que hemos probado la necesidad de la justicia legal— una doble razón. Primera razón: los hombres tienen una destacada propensión a conservar sus propios bienes; sin embargo, no se sienten de la misma manera propensos a conservar, como es debido y congruente, el bien común. Con frecuencia se descuida lo que es el bien común por atender al bien particular y propio de cada uno. Por eso conviene que en la República se dé una virtud que atienda de manera específica al bien común y de tal manera administre, dirija y controle las acciones de cada una de las partes, que se ordenen sin dificultad y gustosamente al bien común. 5. Segunda razón: En la República no sólo es necesario que se observe entre los ciudadanos la justicia particular, sino que se ordenen actos de fortaleza y templanza, sin los cuales no se puede en modo alguno conservar la República ni ella misma salvaguardar su propia dignidad y su propio bienestar. Porque si permitiera a los soldados la huida en la guerra y a los ciudadanos el abuso descontrolado y antinatural de sus cuerpos, sin duda se tambalearía desgraciada y vergonzosamente el bien común y se derrumbaría, y la República entera quedaría desfigurada. Por tanto, no sólo ha de haber una justicia que ordene las mutuas relaciones de los ciudadanos particulares, sino una justicia que ordene las relaciones de éstos con el bien común. 6. La segunda ordenación es la de las partes entre sí, es decir, de los individuos entre sí. Atañe, no cabe duda, a la convivencia humana y consiste en los intercambios, entiéndase compra-venta, préstamos, arrendamientos, depósitos y otras semejantes operaciones de reciprocidad. Por eso es imprescindible la justicia conmutativa, que tiene por cometido establecer la igualdad y rectitud en este tipo de negocios o intercambios, sea que se hagan libremente —como en los contratos de compra-venta, por ejemplo, de manera que el precio se ajuste a la cosa vendida—, o sea que se hagan contra la voluntad de las personas, como en el robo y rapiña, según doctrina de Aristóteles. Pues bien, esta justicia conmutativa se puede definir de la siguiente manera: Es la voluntad de otorgar a cada uno su propio derecho en los intercambios. 7-8. La tercera ordenación es la del todo respecto de las partes, quiero decir de la República entera respecto de los individuos que son partes de ella. Para ello es imprescindible la justicia distributiva, por la que se distribuyen los bienes comunes de la República entre los individuos. Su cometido es establecer en este tipo de distribuciones una norma de rectitud y salvaguardar la igualdad, de suerte que la distribución del bien común entre muchos guarde proporción entre el bien que se confiere a una determinada persona y el que se confiere a otra. Esta proporción se da entre las personas mismas bajo aquel punto de vista que se considere en dicha distribución; de suerte que en la distribución de bienes que se hace, por ejemplo, bajo

92

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

fertur alteri, quae proportio est inter ipsas personas in illa ratione quae in tali distributione respicitur; ita ut in distributione bonorum quae fit, verbi gratia, pro ratione nobilitatis aut litteraturae, aequales personae aequalia bona recipiant, inaequales vero inaequalia. Haec autem pars iustitiae sic definiri potest: Est voluntas tribuendi unicuique ius suum in distributione bonorum communium. Quia, ut Sanctus Thomas ait 124 (II II, q. 61, art. 1, sol. ad secundum arg.), ideo dicitur per hanc iustitiam unicuique tribui quod suum est, licet bonum sit commune Reipublicae, quia sicut partes et totum idem sunt, totum enim ex partibus constat, ita etiam bonum totius quodammodo est bonum partium. Et ita commune bonum Reipublicae est etiam quodammodo bonum singularium partium. Et sic per iustitiam distributivam unicuique parti tribuitur quod suum est, non quod suum est simpliciter, sed in quantum pars. Quod sufficit ad rationem iustitiae. 9-10. Quod autem praeter iustitiam legalem, quae ordinat partes Reipublicae ad bonum commune, et commutativam, quae partes Reipublicae dirigit inter se, quantum ad aequalitatem dati et accepti, haec alia virtus distributiva requiratur, quae communitatem ipsam ordinet ad singulas partes proportionaliter, illis bona communia conferendo, quae pro cuiusque dignitate sint distribuenda, ex eo constat: quia ubi particularis ratio difficultatis et nova perfectio actus laudabilis invenitur, particularis virtus constituenda est. Sed in recta distributione et applicatione bonorum communium maior difficultas apparet quam in recta commutationum directione. Difficilius est enim bona communia quae singulorum propria non erant applicare, quam unicuique quod suum erat et peculiari titulo debitum tribuere. Et ita experientia docet facilius obtineri in Republica ut iudices cogant singulares personas ad restituenda debita, quam ut principes recte distribuant beneficia, officia et bona alia communia. Peculiariter ergo sunt laudandi qui recte distribuunt, cum ad hoc non compellantur. Et de hoc particularis est constituenda virtus. 11-12. Praeterea ad dirigendam commutativam iustitiam solum oportet ad debiti quantitatem intueri, ut tantumdem solvatur. Ad dirigendam vero bonorum communium distributionem, neque absolute meritum, neque absolute debitum attenditur, ut reddatur aequale, sed solum dignitatis proportio inter partes Reipublicae et convenientia ad optimum statum et gubernationem eiusdem Reipublicae. Ut ordinate et pro dignitate sine personarum acceptione ex bonis communibus singulis distribuatur, quod in se peculiarem rationem continet difficultatis. 13-14. Quibus et verissima se prodit sententia de divisione iustitiae deque necessitate distributivae virtutis, et ad aliam aeque constantem de distinctione essentiali distributivae a commutativa iustitia facilis apparet accessus. Singularis enim est circa hoc Buridani 125 sententia (V Ethic., q. 7), asserentis ____________ 124 THOMAS, II II 61, 1 ad 2. 125 BURIDANUS, Quaestiones in decem libros Ethicorum Aristotelis ad Nichomachum lib. V, quaest. 7 (In Vico Sancti Iacobi, sin fecha, f. 98r).

ESPECIES DE JUSTICIA

93

el punto de vista de la nobleza o de los conocimientos literarios, personas de igual nivel reciban bienes iguales; pero las de distinto nivel, bienes distintos. Pues bien, esta parte de la justicia puede definirse así: Es la voluntad de otorgar a cada uno el derecho que le corresponde en la distribución de los bienes comunes. Porque, como dice Santo Tomás, la razón que se da en esta justicia para hablar de otorgar a cada uno lo que es suyo, aunque se trate del bien común de la República, es ésta: las partes y el todo son una misma cosa, pues el todo consta de las partes. Así también el bien del todo es de alguna manera bien de las partes. Del mismo modo el bien común de la República es también de alguna manera bien de cada una de las partes. Por tanto, mediante la justicia distributiva se otorga a cada parte lo que es suyo. No lo que es suyo sin más, sino en cuanto parte. Y esto basta para el concepto de justicia. 9-10. Además de la justicia legal, que ordena las partes de la República al bien común, y de la conmutativa, que coordina las partes de la República entre sí en lo que respecta a la justa proporción de lo dado y recibido, se requiere esta otra virtud distributiva que ordena la propia comunidad a cada una de las partes, confiriéndoles de modo proporcional los bienes comunes que se han de distribuir de acuerdo con la dignidad de cada cual. La razón es clara: siempre que nos encontremos con un particular aspecto de dificultad y con una nueva perfección del acto laudable, es preciso establecer una virtud particular. Ahora bien, mayor dificultad se halla en una justa distribución y aplicación de los bienes comunes que en un justo arreglo de intercambio; pues más difícil es hacer aplicación de unos bienes comunes que no tenían propietarios concretos, que otorgar a cada uno lo que era suyo y se le debía por título de peculio. Y así enseñaba la experiencia que en una República resulta más fácil a los jueces obligar a las personas concretas a restituir lo que deben, que a los soberanos distribuir con justicia beneficios, oficios y demás bienes comunes. Merecen, pues, peculiar elogio quienes distribuyen con justicia, sin que exista una obligación que les empuje a ello. Y para esto es preciso establecer una virtud particular. 11-12. Además, para administrar la justicia conmutativa basta con mirar solamente a la cantidad de la deuda, para que se salde en su justa proporción. Pero para administrar la distribución de los bienes comunes, no se atiende al mérito sin más ni a la deuda sin más para alcanzar la igualdad, sino a la proporción de la dignidad que se da entre los miembros de la República y a la conveniencia en orden al mejor estado y gobernación de la misma República. De tal manera que la distribución de los bienes comunes a los individuos se haga con sano criterio y de acuerdo con la dignidad, sin acepción de personas. Y esto lleva consigo una especial dificultad. 13-14. Por lo dicho se nos presenta como muy verdadera la opinión sobre la división de la justicia y la necesidad de la virtud distributiva y aparece fácil el acceso a la otra opinión, igualmente firme, sobre la distinción esencial de la jus-

94

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

non esse proprie species iustitiae commutativam et distributivam, sed conditiones quasdam accidentarias, quae non constituunt essentialem differentiam. Communissima namque est has virtutes specie differre et essentia distingui. Quia licet utraque in aliquibus aliqua ratione conveniat, in aliis essentialiter diferre nemo est qui dubitet. Conveniunt enim in hoc: primo, quod utraque reddit unicuique quod suum est, quia hoc est de ratione iustitiae; secundo, quod utraque est particularis. Distributiva quidem, quia bona communia inter particulares distribuit; commutativa autem, quia circa commutationes inter particulares versatur; et ideo, quando Divus Thomas 126 (II II, q. 62, art. 1) iustitiam inter commutativam et distributivam divisit, de particulari iustitia, prout contra universalem et legalem distinguitur, debet intelligi. 15-16. Differunt tamen, secundum verissimam doctorum sententiam, essentialiter. Ita Divus Thomas 127 (II II, q. 61, art. 1) ex Aristotele 128 (V Ethic., cap. 3), et cum eo Magister Molina 129 (De iustitia et iure, tom. I, disp. 8), Magister Valentia 130 (tom. 3, disp. 5, q. 5 De iustitia, punct. 1, §. Contraria tamen), Magister Suarez 131 (opus. De iustitia, sect. 3, n. 13), Rebello 132 (De obligationibus iustitiae I p., q. 3, sect. 3), Leonardus Lessius 133 (De iustitia, libr. 2, cap. 1, dub. 4, n. 12), Magister Aragon 134 (II II, q. 61, art. 1), Magister Salon 135 (ibi) et alii. Nam iustitia versatur essentialiter in constituenda aequalitate inter unius personae ius et alterius debitum; pro diversitate ergo iuris et debiti, diversa pars et species iustitiae constituenda est. Sic enim gratitudinem a fidelitate distinguimus ex diversa ratione debiti, et observantiam qua homines colimus a pietate qua parentes, et hanc etiam a religione qua Deum veneramur, quia in iis omnibus longe diversa ratio iuris et debiti invenitur. At duplex est ratio iuris et debiti ex eo provenientis. Prima est iuris, quod est dominium vel ad illud spectat, ut ius utendi, ius fruendi, ius possidendi, de quo Magister Molina 136 (tom. I De iustitia, tit. 2, disputationibus 5 et 7 et 12). Et isti iuri respondet debitum ____________ 126 THOMAS, II II 62, 1. 127 THOMAS, II II 61, 1. 128 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomacum lib. V, cap. 3 (1131a-1131b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 67rv). 129 LUIS DE MOLINA, De Iustitia et Iure t. I, tract. I, disp. 8 (Moguntiae 1659, col. 1819). 130 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 5, punct. 1. Contraria tamen (Venetiis 1598, col. 669). 131 FRANCISCO SUÁREZ, Varia opuscula theologica. 6 De iustitia Dei sect. 3, n. 11 (Matriti 1599, p. 546). 132 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. I, quaest. 3, sect. 3 (Lugduni 1608, pp. 20-23). 133 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 1, dub. 4, n. 21 (Parisiis 1610, p. 18). 134 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 61, art. 1 (Salmanticae 1590, p. 114). 135 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II tomus primus quaest. 61, art. 1 (Valentiae 1591, col. 287-293). 136 LUIS DE MOLINA, De iustitia et Iure t. I, Tract. II, disp. 5, nn. 5, 7 et 12 (Moguntiae 1659, col. 44-46, 49-53, 71-76).

ESPECIES DE JUSTICIA

95

ticia distributiva respecto de la conmutativa. En este punto es singular la opinión de Juan Buridano. Afirma que la conmutativa y la distributiva no son propiamente dos especies de justicia, sino determinadas condiciones accidentales que no constituyen diferencia esencial. La opinión más generalizada, en efecto, es que estas dos virtudes difieren específicamente y se distinguen esencialmente. Razón: aunque en algunos casos ambas coinciden bajo algún aspecto, nadie puede dudar que en otros difieren esencialmente. En efecto, coinciden, en primer lugar, en que una y otra devuelven a cada cual lo que es suyo, porque esto pertenece a la esencia de la justicia. Coinciden, en segundo lugar, en que una y otra son de índole particular: la distributiva, porque distribuye entre particulares los bienes comunes; y la conmutativa, porque se ocupa de los intercambios entre particulares. Por eso, cuando Santo Tomás dividió la justicia en conmutativa y distributiva, hay que entenderla de la justicia particular, en cuanto contradistinta de la universal y legal. 15-16. Pero según la opinión más verdadera de los doctores, se distinguen esencialmente. Así Santo Tomás, Aristóteles, el Maestro Luis de Molina, el Maestro Gregorio de Valencia, el Maestro Francisco Suárez, Fernando Rebello, Leonardo Lessio, el Maestro Pedro de Aragón, el Maestro Marcos Salón de Paz y otros. Razón: la justicia se ocupa esencialmente de establecer la igualdad entre el derecho de una persona y el deber de la otra. Por consiguiente, por la diversidad de derecho y deber hay que establecer una parte y una especie diversa de justicia. Así distinguimos gratitud de fidelidad según el diverso punto de vista del deber, y el respeto con que tratamos a las personas del afecto filial hacia los padres, y así mismo a éste de la devoción religiosa con que veneramos a Dios; porque en todos estos casos se halla un aspecto muy distinto de derecho y deber. Hay un doble aspecto del derecho y del deber que de él proviene. El primero es el del derecho que es dominio o atañe a él; por ejemplo, el derecho de uso, el derecho de disfrute, el derecho de posesión. De él habla el Maestro Luis de Molina. A este derecho responde el deber de satisfacer al dueño o al usuario o al usufructuario o al poseedor. A esta modalidad de deber se reduce lo que se debe en concepto de contrato o de delito cometido contra el derecho de otro que tiene el poder , ya sea de dominio o de uso o de disfrute o de posesión.

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

96

III

solvendi domino aut usuario aut usufructuario aut possessori; et ad hunc modum debiti reducitur quod ex contractu debetur vel ex delicto commisso contra ius alterius, qui habet potestatem aut dominandi aut utendi aut fruendi vel possidendi. 17-18. Secunda ratio iuris est, non ut habetur ex dominio aut ex contractu, sed magis tenue in quadam dignitate seu conditione personae fundata, eo quod est pars communitatis, cuius est bonum quod distribuitur. Nam eo ipso habet aliquod ius, ut si bonum illud distribuatur et in eo titulus talis distributionis existat, sibi conferatur pars aliqua illius boni pro ratione tituli quam habet. Nam si aliquod ius non haberet, illa distributio non esset actus iustitiae, quae necessario, ut dixi, circa ius versari tenetur. Huic vero iuri respondet debitum in distributione. Quod non aliud habet fundamentum, nisi illud bonum esse commune, pro distributione constitutum, et hunc hominem esse partem talis communitatis et habere titulum pro cuius ratione talis sit distributio. Quis autem non videat hanc duplicem rationem iuris et debiti esse longe diversam, cum prima sit vera potestas et dominium disponendi de re, non vero secunda? 19-20. Quare cum iustitia communtativa respiciat primum ius et debitum ex eo procedens atque ita tendat ad constituendam aequalitatem inter tale ius unius et alterius debitum, quae vocari solet aequalitas arithmetica, sine dubio essentialiter a iustitia distributiva distinguitur, quae solum respicit secundam rationem iuris et debiti, iuxta proportionem explicatam, quae tendit ad constituendam aequalitatem inter ius illud tenue, non ita rigorosum et proprium quod habet pars communitatis, et debitum personae distribuentis, quae appellari solet aequalitas geometrica. Unde ex priore debito omnes theologi indiscriminatim et sine controversia affirmant ex illius laesione nasci obligationem restituendi; de posteriori vero praecise sumpto quamplures (ne dixerint, qui melius sentiunt) id negant, et ego infra, secunda parte 137. 21-22. Pro hac tamen speciali ratione iustitiae et debiti (si fas est subtili tui ingenii acumini aliquod offerre praesidium), hoc utaris exemplo. Nam qui beneficium aut officium procurat, nunquam dominium vel eius possessionem obtinuit vel alterius aequivalentis rei, quam pro altera dederit. Habet tamen, si sit digna persona, ius quoddam ad talem rem, quia, secundum quandam aequitatem ei potius quam alteri tribuenda est, eo quod inter partes huius communitatis maiorem habet cum tali re proportionem quam aliae personae. Unde fit ut si sint aliae personae aeque dignae, nulla earum ius habeat ad talem rem necessarium, ut sic dicam, seu efficax, sed tantum sufficiens; quia cuicumque earum detur, nulli irrogatur iniuria. 23. Atque hinc etiam optime declaratur a posteriori hoc ius longe esse diversum a iure dominii, quia postquam alicui datum est huiusmodi beneficium ____________ 137

Cfr. II parte, cap. 15, nn.3-5.

ESPECIES DE JUSTICIA

97

17-18. El segundo aspecto del derecho es no como el que se tiene por dominio o contrato, sino el fundado de una manera más tenue en una cierta dignidad o condición de la persona por el hecho de formar parte de la comunidad a la que pertenece el bien que se distribuye. Pues por ese mismo hecho tiene algún derecho a que, si ese bien se distribuye y se da en él título para tal distribución, se le confiera alguna parte de dicho bien de acuerdo con la índole del título que tiene. Porque si no tuviera título alguno, no sería aquella distribución un acto de justicia, la cual tiene como cometido imprescindible ocuparse, como dije, del derecho. Ahora bien, a este derecho corresponde un deber en la distribución. Y esto no tiene más fundamento que el de ser común aquel bien, establecido para su distribución, y el formar esta persona parte de tal comunidad y tener un título en razón del cual se haga tal distribución. ¿Y quién no ve que estos dos aspectos del derecho y del deber son muy distintos, puesto que el primero implica un verdadero poder y dominio para disponer de la cosa, no en cambio el segundo? 19-20. Así pues, la justicia conmutativa apunta ante todo al derecho y al deber que de él proviene y tiende así a establecer entre tal derecho de uno y deber del otro una igualdad que suele llamarse igualdad aritmética. Por eso sin duda alguna se distingue esencialmente de la justicia distributiva, que sólo considera proporcionalmente el segundo aspecto explicado del derecho y del deber, aspecto que tiende a establecer una igualdad entre aquel derecho tenue —no tan riguroso y concreto que tiene la parte de la comunidad— y el deber de la persona que distribuye; y se la suele llamar igualdad geométrica. De ahí que todos los teólogos sin distinción afirman indiscutiblemente que de la lesión del primer deber nace la obligación de restituir. En cambio, los más de ellos (por no decir los más acertados) lo niegan del segundo considerado en abstracto. También yo. 21-22. Para aclarar, sin embargo, este especial aspecto de la justicia y del deber (por si fuera preciso ofrecer un apoyo a la sutil agudeza de tu ingenio) puedes echar mano del siguiente ejemplo: quien procura un beneficio o un oficio nunca ha tenido dominio o posesión de él o de otra cosa equivalente que haya dado a cambio de otra. Pero si la persona es digna, tiene cierto derecho a tal cosa, pues de conformidad con una cierta equidad se ha de conceder a ella antes que a otra, dado que entre los miembros de esta comunidad posee una mayor disposición en relación con tal cosa que otras personas. De aquí resulta que, si hay otras personas igualmente dignas, ninguna de ellas tiene un derecho indiscutible, por así decir, o determinante a tal cosa, sino sólo suficiente, pues cualquiera que sea la persona a la que se le otorgue, a ninguna de ellas se le infiere injusticia. 23. Por lo mismo esta es también una magnífica explicación a posteriori de que este derecho es muy distinto del derecho de dominio. Razón: una vez que se ha otorgado a alguien tal beneficio u oficio, como ya lo posee con dominio,

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

98

III

seu officium, quia iam habet illius dominium, non potest propter quaecumque alterius merita, aequalia vel maiora, illo privari; fieretque iniuria contra iustitiam commutativam. Longe ergo diversum est habere verum ius in re tanquam propria et habere aliquale ius ad rem communem. 24. Ex quibus concludo hanc diversitatem iuris et debiti sufficere ad constituendam essentialem distinctionem inter huiusmodi iustitias, et hanc esse propriam et primariam rationem distinguendi commutativam a distributiva. Et haec est Sancti Thomae 138 sententia (I p., q. 21, arti. 1), Aristotelis 139 (loco citato), quorum exactissimam et veram expositionem acutissime disserit Magister Suarez 140 (opusculo De iustitia, sect. 3, a nume. 17 usque ad 21), ubi etiam qualiter distributiva iustitia dignitatem personarum inspiciat, non vero commutativa, attendas. Non enim mei est instituti in hac parte, omnia quae alii disputant ad longum discutere, usque dum maiora de iustitia et iure, quae tibi paro, aequissime Praeses, in lucem edam commentaria.

____________ 138

THOMAS, I 21, 1. ARISTOTELES, l.c. 140 FRANCISCO SUÁREZ, Varia opuscula theologica. 6 De iustitia Dei sect. 3, nn. 17-21 (Matriti 1599, pp. 547-549). 139

ESPECIES DE JUSTICIA

99

no se le puede privar de él por cualesquiera méritos de otro, iguales o mayores; y se inferiría agravio a la justicia conmutativa. Por lo tanto, es muy distinto tener verdadero derecho a una cosa como propia, y tener algún derecho a una cosa común. 24. En conclusión, esta diversidad de derecho y deber es suficiente para establecer una distinción esencial entre tales justicias. Esta es estrictamente la razón radical para distinguir la conmutativa de la distributiva. Y esta es la opinión de Santo Tomás y la de Aristóteles en el lugar citado. Una exactísima y verdadera exposición de ambos nos la ofrece con la máxima sutileza el Maestro Francisco Suárez en su obra De iustitia. Fíjate también cómo en ella es la justicia distributiva, y no la conmutativa, la que tiene en cuenta la dignidad de las personas. Pues no es mi propósito en esta parte discutir ampliamente todo lo que otros debaten, hasta tanto salgan a luz pública los amplios comentarios sobre la justicia y el derecho que estoy preparando para ti, serenísimo Presidente.

100

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

75

CAPUT IV Quid sit personarum acceptio. Et quae necessaria sint ut committatur 1. Quantum ad nomen attinet, usurpatur acceptio vel acceptatio personarum pro humano et inordinato respectu quo bonum commune distribuitur, non secundum merita aut dignitatem personarum, sed secundum favorem et gratiam, cum fieri deberet ex aequalitate iustitiae. Et quamvis accipere vel respicere personam posset aliquando licite fieri, qua ratione (Iob 42.) 141 dicitur Deum suscepisse faciem sui amici Iob, ut ei quod postulasset concederet: Iob autem servus meus orabit pro vobis, faciem eius suscipiam ut non vobis imputetur stultitia. Et quibusdam interiectis: Suscepit dominus faciem Iob. De suscipienda vero aut honoranda facie alicuius, quod misericordiae, benevolentiae reverentiaeque sit, ex frequenti Sacrarum Scripturarum phrasi deducitur. Illud enim (Genes. 32) 142: Forsitan propitiabitur mihi. Hebraica habet: Forsitan elevabit faciem meam. Septuaginta: Suscipiet. Scholia graeca: Revereatur. Et e contrario, dicitur faciem alicuius confundere qui petita negat, quia negando, neque faciem superioris reveretur neque favore et gratia prosequitur inferioris personam aut faciem. Sic illud Ioab ad David in morte Absalon (II Reg. 19) 143: Confudisti hodie vultus omnium servorum tuorum. Et illud (Deut. 28) 144: Adducam gentem procacissimam quae non deferat seni. Ubi hebraea: Quae non accipiat faciem senis. Septuaginta: Non mirabitur faciem senis. Et (Proverbio 6) 145: Non acquiescet cuiusquam precibus. Hebraea: Neque accipiet faciem cuiuscumque. Modo enim hoc, modo illud, faciem vel personam accipere Sacra Scriptura significat. Est enim hebraismus omnibus interpretibus ____________ 141 142 143 144 145

Iob 42.[8]. Gen 32.[20]. 2 Rg 19.[5]. Dt 28.[50]. Prv 6.[5].

76

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

101

CAPÍTULO IV Qué es acepción de personas y sus requisitos para incurrir en ella 1. Por lo que toca al nombre, se utiliza acepción de personas para indicar la preferencia humana y desordenada con que se distribuye un bien común no por razón de los méritos y dignidad de las personas, sino por razón de favor y afecto, cuando tendría que hacerse de acuerdo con la igualdad de la justicia. Alguna vez podría ser lícito un acto de acepción o consideración de una persona. Así se dice en el libro de Job que Dios aceptó la oración de su amigo Job para concederle lo que había pedido: Mi siervo Job intercederá por vosotros, aceptaré su rostro para que no se os impute vuestra necedad. Y líneas más abajo: El Señor aceptó el rostro de Job. Son frecuentes en la Sagrada Escritura frases sobre aceptar o respetar el rostro de alguien como señal de misericordia, benevolencia y reverencia. Así en el Génesis: Me será quizás propicio. La traducción hebrea dice: Alzará quizás mi rostro. Los Setenta: Aceptará. Los escolios griegos Respete. Se dice por el contrario que confunde el rostro de alguien quien le niega lo que pide; porque al negarlo ni respeta el rostro del superior ni acompaña con su favor y benevolencia la persona o el rostro del inferior. Así las palabras de Joab a David en la muerte de Absalón: Hoy has confundido los rostros de todos tus siervos. Y aquel pasaje del Deuteronomio: Traeré una nación de rostro fiero que no respete al anciano. La versión hebrea dice: que no acepte el rostro del anciano. Y los Setenta: No admirará el rostro del anciano. Dicen los Proverbios: No hará caso a los ruegos de nadie. La versión hebrea: Ni aceptará el rostro de nadie. Unas veces esto, otras veces aquello es el sentido que tiene en la Sagrada Escritura aceptar

102

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

bene notus, e quibus unum instar mille inspicias, Magistrum scilicet Pineda 146 (In Iob, cap. 9, versic. 24, nume. 4; et cap. 13, versi. 8, num. 2; et cap. 42, versic. 8 et 9, n. 4). 2-3. At licet hoc ita sit ex Sacrae Scripturae et Sanctorum Patrum usu, vitium sonat et pro vitio usurpatur, personarum acceptio, quando scilicet causam oportebat attendere et potius personae attenditur aut personae proprietas, quae non pertinebat ad rem. Nam faciem in iudicio accipere vel personam, ex frequentiori Scripturae consuetudine, pertinet ad acceptionem, gratiam, benevolentiam, quae contra ius et aequitatem alicui personae confertur, causae aequitate et iustitia minime considerata, sed tantum dignitate personae. In hac significatione (Ad Rom., 2) 147 et (Ad Ephes. 6) 148 dicitur non esse apud Deum acceptionem personarum. Sic (Ad Rom. 2) 149: Gloria autem et honor et pax omni operanti bonum, iudaeo primum et graeco. Hoc est (si germanam huius difficillimi testimonii desideras expositionem): sive iudaeo sive graeco, gloria, honor et pax erit aut reddetur. Et iudaeum primum appellat, ut statum iudaeorum gentium statui praeponat, erat enim perfectior; non tamen ut in redditione gloriae, honoris et pacis iudaeus, quia iudaeus, graeco praeferatur, quia graecus est: Non enim est, ait, acceptio personarum apud Deum. Ubi causam adiungit cur unicuique, sive iudaeo sive graeco, reddat secundum opera sua: bene quidem operanti bonum, male vero operanti malum: Quia non est Deus, inquit, personarum acceptor. 4-7. Non enim mala opera ullius punire desistit, quia iudaeus est aut graecus, qui ea operatus; sed quicumque et qualiscumque malus est et peccator punitur, nec contrario bona opera praemio defraudat cuiuscumque, iudaei scilicet et graeci, et qualiacumque illa sint. Similis est sententia Petri 150 (Act. 10): In veritate, inquit, comperio, quia non est personarum acceptor Deus, sed in omni gente, qui timet Deum et operatur iustitia, acceptus est illi. Cuius loci subtilem et propriam expositionem reperii apud Lessium 151 (in suo De iustitia et iure, li. II, c. 32, dub. 1, n. 3). Et eodem sensu (Act. 34) 152 dicitur: Qui non accipit personas principum. Ac si diceret, ut explicat ibi Magister Lorin 153: Non ille movetur humana potentia et splendore, ut hominum personas accipiat et iniquis principibus, adversus pauperes saevientibus, favere velit. Merita ille hominum et ____________ 146 JUAN DE PINEDA, Commentarium in Iob libri tredecim lib. IV, cap. 9, vers. 24, n. 4 (Coloniae 1605, p. 434); et lib. V, cap. 13, vers. 8, n. 2 (Coloniae 1605, p. 564); et lib. XIII, cap. 42, vers. 8 et 9, n. 4 (Coloniae 1603, p. 954). 147 Rom 2.[11]. 148 Eph 6.[9]. 149 Rom 2.[10]. 150 Act 10.[34-35]. 151 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32, dub. 1, n. 3 (Parisiis 1610, pp. 402-403). 152 Cita correcta: Iob 34.[19]. 153 JUAN LORIN [LORINI], In Acta Apostolorum commentarii cap. 10, vers. 34 (Lugduni 1605, p. 498).

ACEPCIÓN DE PERSONAS

103

el rostro o la persona. Es un hebraísmo bien conocido de todos los intérpretes. Entre ellos consulta, por ejemplo (uno entre mil), al Maestro Juan de Pineda. 2-3. Pero aunque esto sea así por el uso de la Sagrada Escritura y de los Santos Padres, acepción de personas suena a vicio y se utiliza en el sentido de vicio; por ejemplo, cuando habría que atender a la causa y se atiende más bien a la persona o a la cualidad de la persona, que no hacía al caso. Porque aceptar en un juicio el rostro o la persona, según el uso más frecuente de la Escritura, pertenece al ámbito de la acepción, del favor, de la benevolencia que se confiere a alguna persona contra el derecho y la equidad; sin considerar lo más mínimo la equidad y la justicia de la causa, sino solamente la dignidad de la persona. En este sentido se dice en la Escritura que en Dios no hay acepción de personas. Así en la Carta a los Romanos: En cambio, gloria, honor y paz a todo el que obra bien; al judío primeramente y también al griego. Es decir (si es que deseas una explicación verdadera de este dificilísimo pasaje), sea el judío o el griego, tendrán o se les devolverá la gloria, el honor y la paz. Y nombra en primer lugar al judío para anteponer el estatuto de los judíos al estatuto de los gentiles, pues era más perfecto; pero no para dar preferencia en la concesión de la gloria, del honor y de la paz al judío por ser judío sobre el griego por ser griego. Pues en Dios —dice— no hay acepción de personas. Y añade la razón de por qué recompensa a cada uno, sea judío o griego, según sus obras. El bien para quien obra bien, el mal para quien obra mal, porque Dios —dice— no hace acepción de personas. 4-7. Pues no renuncia a castigar las malas obras de nadie porque sea judío o griego quien las hizo, sino que todo aquel que sea malo y pecador es castigado; ni por el contrario deja de premiar las buenas obras de todos, tanto judíos como griegos, sean ellas las que sean. Semejante es el parecer de Pedro: Verdaderamente comprendo —dice— que Dios no hace acepción de personas, sino que en cualquier nación quien le teme y practica la justicia le es grato. Una explicación sutil y bien ajustada de este pasaje la he encontrado en Leonardo Lessio. En el mismo sentido se dice en el libro de Job: Que no hace acepción de príncipes. Como si dijese, según explica en ese lugar el Maestro Juan Lorin: Él no se mueve por el poderío y esplendor humanos para hacer entre los hombres acepción de personas y para querer favorecer a los príncipes inicuos que se ensañan contra los pobres. Considera los méritos y costumbres de los hombres y no antepone ningún esplendor de dignidad humana a la pobreza y honradez ni se aparta de la justicia de la causa por miedo o miramiento de nadie o da largas a una sentencia justa. No hace acepción, no ensalza, no honra a persona, rostro, apariencia externa y esplendor de príncipes. Dice la traducción de los Setenta: No ha temido el rostro del que vive entre honores. Y finalmente el Deuteronomio: Que no

104

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

mores existimat, nullumque dignitatis humanae splendorem paupertati et probitati anteponit neque alicuius metu et reverentia ab aequalitate causae discedit, aut ab a iusta sententia ferenda retardatur. Non accipit, non elevat, non honorat personam, faciem, externam speciem et principum splendorem; ubi Septuaginta: Non est veritus faciem honorati. Et denique (Deut. 18) 154: Qui personan non accipit nec munera. Et e contra (Psal. 81) 155: Ut quid iudicatis iniquitatem et facies peccatorum sumitis? Hoc est, quousque iniqua facitis iudicia et facies, id est, personas accipitis? Quousque impiorum rationem et delectum habetis, indulgetis et favetis? Sic Genebrardus 156 (ibi). Idem enim est faciem aut personam accipere atque respicere gratia quadam et favore indebito alicuius non causam, sed praesentiam aut qualitates alias, quae ad rem non spectant, et quarum intuitu rectus rerum ordo invertitur et universi pulchritudo deturpatur. 8-10. Quibus, quid sit personarum acceptio et in quo vera eius ratio consistat, facile deprehendimus. Et insuper ex Divo Thoma 157 colligimus (II II q. 63, ar.1). Tunc enim acceptio personarum invenitur quando praeter dignitatem et debitam causam aliquid intuitu personae confertur, ut ex declaratione nominis aperte deduximus. Quod, ut unico verbo dicam, quando in aliqua distributione non respicitur causa, sed persona. Et fundatur in glossa ordinaria (Ad Ephes. 6) 158, ubi ratio redditur cur apud Deum non sit personarum acceptio: Quia Deus, iustus iudex, non personas discernit, sed causas. Unde personas accipi dicimus, quando excluditur vera causa propter quam aliquid erat tribuendum. Et merito Divus Thomas 159 asseruit ad respectum personae pertinere proprietatem quamcumque consideratam, quae non pertinet ad negotium quod erat agendum. Et similiter attenditur, quod conditio aliqua et proprietas personae, quae respectu alicuius negotii nihil conducit, in alio negotio sit causa debita, propter quam iuste aliquid conferatur, verbi gratia, propinquitas aut consanguinitas, si ad collationem ecclesiastici benficii aut episcopatus comparetur, causa est impertinens et quae acceptionem personarum facit. Si vero consideretur in ordine ad divisionem haereditatis, exposcit ut consanguineis aliis praeferantur sine vitio accipiendi personam. 11-14. Requiritur ergo ad personarum acceptionem primo, ut quod respicitur in persona, ut alteri praeferatur, omnino sit impertinens, ut illud debeat conferri. Ut si Praeses aliquem supremo Regi proponat ad Episcopatum, aut alicuius ecclesiastici beneficii aut officii saecularis munus obeundum, non quia doctus, non quia dignus, sed quia dives vel quia est sibi sanguine coniunctus vel alicuius principis ecclesiastici vel saecularis favore et sollicitudine adiutus. ____________ 154 Cita correcta: Dt 16.[19]. 155 Ps 81.[2]. 156 GILBERTO GENEBRARDO, De sacrarum electionum iure et necessitate (Lugduni 1594). 157 THOMAS, II II 63, 1. 158 Glossa Ordinaria ad Eph 6.[9]. 159 THOMAS, II II 63, 1.

ACEPCIÓN DE PERSONAS

105

hace acepción de personas ni admite soborno. Por el contrario, dice el salmista: ¿Hasta cuándo juzgaréis inicuamente y haréis acepción de los pecadores? Esto es, ¿hasta cuándo haréis juicios inicuos y aceptaréis rostros, es decir, personas? Gilberto Genebrardo interpreta: ¿Hasta cuándo tendréis cuenta y miramientos con los impíos, los disculparéis y favoreceréis? Pues una misma cosa es hacer acepción de rostro o persona y considerar por una cierta benevolencia y favor indebido no la causa de alguien, sino su prestancia u otras cualidades que no hacen al caso y en atención a las cuales se perturba el orden real y se desfigura la hermosura del universo. 8-10. Con estos datos fácilmente captamos qué es acepción de personas y cuál es su verdadera esencia. Lo deducimos, además, de lo que dice Santo Tomás. Pues se da acepción de personas cuando, al margen de la dignidad y de una causa justificada, se confiere algo con miras a la persona, como claramente dedujimos al explicar el nombre. Para decirlo en una palabra, cuando en una distribución no se mira al motivo sino a la persona. Tiene su fundamento en la Glosa ordinaria a la Carta a los Efesios, en la que se dice que se da la razón de por qué en Dios no hay acepción de personas: Porque Dios, juez justo, no distingue personas sino causas. Decimos, por tanto, que hay acepción de personas, cuando se da de lado la verdadera causa por la que había que otorgar algo. Con razón Santo Tomás afirmó que entra en el miramiento de la persona tener en cuenta cualesquiera cualidad que nada tuviere que ver con el negocio que se haya de tratar. De modo semejante ocurre cuando una determinada condición y cualidad de una persona que en un negocio no juega ningún papel, en otro negocio es razón obligada para otorgar algo justamente. Por ejemplo: si para conferir un beneficio eclesiástico o el episcopado se echa mano del parentesco o de la consanguinidad, ésta es una razón impertinente y que constituye acepción de personas. Pero si se considera en orden a la división de la herencia, esta razón está exigiendo que los consanguíneos sean preferidos a los demás, sin que se incurra en el vicio de acepción de personas. 11-14. Por lo tanto, para la acepción de personas se requiere, en primer lugar, que lo que se atiende en la persona para preferirla a otra, no tenga nada que ver con el oficio que se le deba conferir. Por ejemplo: Si el Presidente propone ante el Rey soberano a alguien para desempeñar el cargo de un beneficio eclesiástico o de un oficio civil no porque es docto, no porque es digno, sino porque es rico o por vínculo de sangre o por estar apoyado por el interés y empeño de algún dignatario eclesiástico o civil. Porque entonces se considera que ese bien se le otorga a la persona por ser tal persona, no por ser digna. Se tienen en cuenta aquellas condiciones de la persona que no pertenecen a su dignidad en relación con aquel bien que se le confiere. Y por eso se dice que hay acepción de personas.

106

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

Quia tunc censetur illud bonum tribui personae ut persona est, et non ut digna est, quandoquidem hae conditiones personae attenduntur, quae ad dignitatem non pertinent respectu illius boni, quod confertur; et propterea dicitur personarum acceptio. Secundo requiritur ut ex iustitia, iuxta proportionem aliarum causarum, aliquid esset conferendum, quod propter respectum indebitum aliter confertur. Nam in iis, quae ex liberalitate et gratis datur, quamvis prodigalitas aut alia possit inordinatio reperiri, vel contra liberalitatem, quia videlicet non donaret quibus deberet, vel contra iustitiam commutativam, si ex tali donatione damnum alicuius tertiae personae sequeretur, non tamen personarum acceptio, quae contraria est virtuti iustitiae. Et sic optime talis personarum acceptio ab Alexandro Alensi 160 (II p., q. 139) definitur: Quod est iniustitia, qua persona praefertur personae porpter indebitam causam. Tertio requiritur, ut is qui communitatis bona distribuit, talem distributionem debeat facere in compensationem dignitatis personarum, quae sunt illius communitatis partes; alioquin, si haec obligatio non subsit, non erit obligatio ex iustitia distributiva distribuendi, ac proinde non habebit locum personarum acceptio. 15. Dupliciter autem potest contingere ut qui bona communitatis distribuit debeat ea bona distribuere in compensationem dignitatis partium ipsius. Uno modo ex natura rei tantum; quando, scilicet, quaelibet pars industria propria aliquam dignitatem acquirit, quae in totius redundat dignitatem, ac proinde, qui bona communitatis distribuit, vice totius communitatis ex natura rei, debet in illam partem diffundere bona totius secundum aequalitatem proportionis consistentis in eo. Ut sicut se habet pars recte ad totum, ita e contra tota communitas se habeat recte ad partem atque adeo partes ipsae inter se. Sicut, verbi gratia, gubernator ecclesiae ex natura rei debet secundum proportionem distribuere bona ecclesiastica iuxta dignitatem, quam propria industria sibi membra ecclesiae acquisiverunt atque adeo contulerunt in communitatem, eo ipso quod bonum partis ex natura rei est bonum totius. 16-17. Quae quidem consistit in doctrina, pietate, etc. Ut si aliquis alicuius regni vel communitatis civis industria, labore, peregrinatione aliisque incommodis, quae in alienigenarum terris perferuntur, ubi bona et mala in omnibus tentantur, doctrinam acquisierit, litterarum praestantiam et continuis laboribus et assiduis lectionibus obtinuerit, religionem, pietatem, observantiam in omnium opinione coluerit, eo ipso quod bonum partis ex natura rei est bonum totius et in eius conducit utilitatem et commodum, qui bona illius regni et communitatis distribuit, ea distribuere tenetur, ex natura rei, in compensationem dignitatis illius partis, ut illa aliis alterius communitatis vel eiusdem, si non ita dignae fuerint, praeferatur. ____________ 160 ALEXANDER HALENSIS, Summa Theologica. Secunda Pars Secundi libri quaest. 139 [inquis. 3, tract. III, sect. 1, quaest. 2, tit. 2, memb. 1 (ed. Quaracchi, Florentiae 1930, p. 377)].

ACEPCIÓN DE PERSONAS

107

Se requiere, en segundo lugar, que se habría de otorgar a título de justicia, de acuerdo proporcionalmente con las demás causas, algo que, por una consideración indebida, se otorga de otra manera. En lo que se concede liberal y gratuitamente bien puede tal vez darse derroche u otro desorden de largueza al no ir, por ejemplo, la donación a quienes debería ir; o un desorden contra la justicia conmutativa, si de dicha donación se siguiera daño para un tercero. Sin embargo, no habría acepción de personas, que es contraria a la virtud de la justicia. Y así Alejandro de Hales define muy bien dicha acepción de personas diciendo que es una injusticia por la que una persona se prefiere a otra persona por causa injustificada. Se requiere, en tercer lugar, que quien distribuye los bienes de la comunidad debe hacer dicha distribución recompensando la dignidad de las personas que son miembros de aquella comunidad. De lo contrario, si no subsiste esta obligación, no habrá obligación de distribuir en razón de la justicia distributiva. No tendrá, por tanto, lugar la acepción de personas.. 15. De dos maneras puede suceder que quien distribuye los bienes de la comunidad tenga obligación de distribuir dichos bienes recompensando la dignidad de los miembros de ella. Una manera es exlusivamente por exigencia natural; quiero decir, cuando un miembro cualquiera por propia diligencia adquiere una dignidad que redunda en la dignidad del todo. Por consiguiente, quien distribuye los bienes de la comunidad en nombre de toda la comunidad debe extender por exigencia natural a aquella parte los bienes del todo, de acuerdo con la equidad de proporción que en él se funda. De suerte que al igual que la parte se relaciona justamente con el todo, así por el contrario se relacione justamente toda la comunidad con la parte y consiguientemente las partes mismas entre sí. Un ejemplo: Un gobernante eclesiástico debe por exigencia natural distribuir los bienes eclesiásticos proporcionalmente de acuerdo con la dignidad que los miembros de la Iglesia por sus propios méritos se hayan granjeado y por lo mismo hicieron su contribución a la comunidad, dado que el bien de las partes es por exigencia natural bien del todo. 16-17. Dicha dignidad se apoya en la ciencia, en la piedad, etc. Tal es el caso del ciudadano de un reino o de una comunidad que haya adquirido ciencia con su diligencia, esfuerzo, viajes y otras incomodidades que se soportan en tierras extranjeras, donde se pone a prueba en todos aspectos lo bueno y lo malo; un ciudadano que con sus continuos esfuerzos y asiduas lecturas haya adquirido fama en letras, que en opinión de todos haya practicado la religión, la piedad, el respeto. Por el hecho mismo de ser el bien de la parte, por exigencia natural, bien del todo y conducir al bienestar e interés de él, quien distribuye los bienes de aquel reino o de aquella comunidad está obligado, por exigencia natural, a recompensar la dignidad de aquella parte prefiriéndola a otras de otra o de la misma comunidad, si no fueren tan dignas.

108

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

18. Vel si aliquis propriis sumptibus, labore, industria et propriam dignitatem et communitati aliquam sui imperii et dominii partem addiderit, et ex eo ei maiestatem, utilitatem commodumve praestiterit perpetuoque in eius custodia et defensione perseverauerit, ut fuere duces illi et, ut familiariter dicam, conquistadores, qui Novum Orbem suis sumptibus et huic antiquo orbi accumularunt et suo labore et industria semel parta conservant et in totius regni bonum et utilitatem protegunt et tuentur. Et quamvis, innumeris devictis gentibus permultisque suae dicioni additis provinciis, hispani et imperium late propagasse et nomen suum nobilitasse et argenti atque auri immensam vim domum attulisse videri possint, tamen, si ea conferantur cum aerumnis quibus fuerunt affecti, utrum ii sint quibus invidere aliis an quorum misereri potius debeant, nemo facile statuat. Itaque lamentabitur illorum vicem, potius quam prosequetur gratulatione atque plausu. Quae omnia, ut sui Regni et Imperii protraherent magnitudinem suoque regi offerrent supplices, custodirent vigiles, conservarent fideles. Nonne experiri consuevisti, Princeps humanissime, illos fecisse? Et sic eo ipso, qui bona distribuit in illius dignitatis compensationem ex natura rei tenetur distribuere, ut qui sic in utilitatem et bonum reipublicae se gesserunt, aliis in distributione bonorum communium praeferantur. 19-20. Altero modo potest quis communitatis bona distribuere in compensationem dignitatis membrorum eius, ex obligatione non praecise orta ex natura rei, sed ex pacto et promissione. Si, videlicet, ipsemet distributor paciciscatur et promittat se bonum, quod in communitatem conferunt partes, secundum proportionem remuneraturum. Et hoc modo debet Deus ex iustitia distributiva remunerare hominum merita, quae in bonum communitatis Ecclesiae, cuius Deus est caput et supremus gubernator, redundat. Quia licet verum sit opera hominum, quatenus a gratia procedunt, ex vi et natura ipsius gratiae, habere quandam proportionem condignitatis cum praemio, ut existimant et vere affirmant Caietanus 161 (I II q. 114, ar. 1 et 3) et Franciscus Romero 162 (libro De veritate et necessitate operum, verit. 22) et alii moderni, nihilominus tamen verum etiam est eis non deberi ex propria iustitia praemium, nisi in promissione et pacto Dei fundetur, ut late Cardinalis Bellarminus 163 (lib. V De iustificatione, cap. 14), Hosius 164 (in Con____________ 161 TOMÁS DE VIO, Prima Secundae partis Summae Sacrae Theologiae Sancti Thomae Aquinatis Doctoris Angelici ... cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 114, art. 1 et 3 (Lugduni 1581, pp. 383 et 384; Sancti Thomae Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. VII ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani Cardinalis, Romae 1892, pp. 345 et 348). 162 FRANCISCO ROMEUS, De libertate operum et necessitate gratiae adversus pseudophilosophos christianos (Lugduni 1538). 163 ROBERTO BELLARMINO, De controversiis christianae fidei adversus huius temporis haereticos. Secunda controversia principalis: De iustificatione impii lib. V, cap. 14 (Ingolstadii 1601, t. IV, col. 1296-1301). 164 STANISLAUS HOSIUS, Opera. Confessio catholicae fidei christianae Petricoviensis Synodi cap. 73 (Parisiis 1562, f. 91v).

ACEPCIÓN DE PERSONAS

109

18. O si alguien a expensas propias, con su esfuerzo y laboriosidad ha puesto al servicio de la comunidad su propia elevada posición o alguna parte de su autoridad y poder y le ha proporcionado con ello grandeza, bienestar o provecho y se ha mantenido constante en su protección y defensa. Así fueron aquellos capitanes y (por usar un término familiar) conquistadores, que a sus propias expensas agregaron el Nuevo Mundo a este antiguo mundo y con su esfuerzo y laboriosidad conservan lo ya descubierto y lo protegen y defienden para bien y utilidad de todo el reino. Pudiera parecer que los españoles, tras vencer a pueblos numerosos y agregar a su dominio muchísimas provincias, han extendido ampliamente su Imperio, han ennoblecido su nombre y han traído a casa una inmensa cantidad de plata y oro. Sin embargo, si esto se compara con las fatigas que soportaron, nadie acertaría fácilmente si son ellos a quienes los demás deban envidiar o más bien a los que deban compadecer. Tendrá, pues, que lamentar su suerte más bien que agasajarlos con felicitaciones y aplausos. Todo ello para extender la grandeza de su Reino e Imperio y ofrecérsela sumisos a su rey, protegerla vigilantes y conservarla con fidelidad. ¿No tienes, benignísimo Señor, sobrada experiencia de sus hazañas? Por eso mismo, pues, quien distribuye los bienes está obligado por excigencia natural a distribuirlos recompensando esos méritos; de suerte que quienes de esta manera se comportaron para utilidad y bien de la República, tengan preferencia sobre los demás en la distribución de los bienes comunes. 19-20. De otra manera puede alguien distribuir los bienes de la comunidad para recompensar los méritos de sus miembros por obligación nacida no precisamente de una exigencia natural, sino de un pacto y promesa. A saber, si el distribuidor mismo pacta y promete remunerar proporcionalmente el bien que las partes aportan a la comunidad. De esta manera debe remunerar Dios por justicia distributiva los méritos de los hombres, que redunden en bien de la comunidad de la Iglesia, cuya cabeza y supremo gobernante es Dios. Verdad es que las obras de los hombres, en cuanto proceden de la gracia, tienen, por fuerza y naturaleza de la misma gracia, una cierta proporción merecedora de premio, como opinan Tomás de Vio y Francisco Romero y otros autores modernos. Sin embargo, también es verdad que no se les debe el premio por su propia justicia, a menos que se funde en la promesa y pacto de Dios, como exponen ampliamente el Cardenal Roberto Belarmino y Estanislao Hosio. Razón: Dios al margen de la promesa no puede

110

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

fessione Polonica, cap. 73). Quia Deus absque promissione non potest constitui debitor simpliciter, ita ut iniustus sit si deneget debitum. Iustitia autem propria distributiva, de qua loquimur, talis est ut hanc debiti necessitatem includat. 21-22. Et utrumque in Deo constituere proprie, iustitiam scilicet et debitum, nec veritus sum, nec contrarium aliqua ratione existimavi probabile. Utrumque Sanctus Thomas 165 affirmat (I part., q. 21, art. 1; Contra gentes, cap. 93; et in 2, dist. 27, art. 3); et quod (I II, quaest. 114, arti. 1) idem Divus Thomas 166 asseruit, in hominibus non esse iustitiam simpliciter respectu Dei, non est suae doctrinae contrarium, nam illa particula simpliciter non excludit veritatem et proprietatem iustitiae, sed excludit eum rigorem iustitiae qui gratiam aliquam vel promissionem eius non praesupponit. Quod patet ex illis verbis: Meritum hominis apud Deum esse non potest, nisi secundum praesuppositionem divinae ordinationis. Ex hac tamen praesuppositione non negat Divus Thomas oriri posse veram et propriam iustitiam, et rationem iuris et debiti, sed potius affirmat, et cum eo Caietanus 167 (I par., quaest. 21, art. 1; et II II, quaest. 61, art. 4), Ferrara 168 (I Contra gentiles, cap. 93), Soto 169 (lib. 3 De iustitia, quaest. 5, arti. ultimo; et lib. 3 De natura et gratia, cap. 7), Ricardus 170 (in IV, dist. 46, art. 1, q. 1), Magister Aragon 171 (II II, q. 61, art. 4), Magister Valentia 172 (tomo 3, disp. 5), Magister Suarez 173 (III p., q. 1, per integram disputationem; et opusculo speciali De iustitia Dei, sect. 3, per totam) et Magister Rebello 174 (De obligationibus iustitiae, I par., lib. 1, quaest. 4, sect. 3, conclu. 3).

____________ 165

THOMAS, I 21, 1; Summa contra Gentiles lib. I, cap. 93; Commentaria in quattuor libros Sententiarum Magistri Petri Lombardi lib. II, dist. 27, quaest. 1, art. 3 (ed. Parmae 1856, t. VI, p. 633). 166 THOMAS, I II 114, 1: “Unde non potest hominis ad Deum esse iustitiam secundum aequalitatem, sed secundum proportionem quandam”. 167 TOMÁS DE VIO, Divi Thomae Aquinatis Doctoris Angelici tomus X complectens Primam partem Summae Theologiae cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 21, art. 1 (Venetiis 1595, f. 89r; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IV ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani ... Cardinalis, Romae 1888, p. 259; et Secunda Secundae Partis Summae Theologiae Divi Thomae Aquinatis ... Caietani ... commentariis illustrata quaest. 61, art. 4 (Romae 1579, f. 142v; Sancti Thomae Opera omnia ..., t. IX, Romae 1897, p. 39). 168 FRANCISCO SILVESTER FERRARIENSE, Summa contra Gentiles D. Thomae commentaria lib. I, cap. 93 (Antuerpiae 1568, ff. 70v-71v). 169 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 5, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 226-229).

ACEPCIÓN DE PERSONAS

111

constituirse en deudor sin más, hasta el punto de que sea injusto si deniega lo debido. Y la justicia distributiva esctricta, de la que estamos hablando, es tal, que incluye esta necesidad de lo debido. 21-22. No he tenido dudas en establecer en Dios ambas cosas en su sentido estricto, es decir, la justicia y lo debido, ni tampoco he estimado probable lo contrario cuando hay alguna razón. Una y otra posición mantiene Santo Tomás en diversos lugares de sus obras. El mismo Santo Tomás afirmó que en los hombres no se da justicia sin más con relación a Dios. Y esto no contradice a su doctrina; porque la expresión sin más no excluye lo auténtico y estricto de la justicia, sino que excluye aquel aspecto riguroso de justicia que no presupone alguna gracia o promesa de ella. Y es evidente por aquellas palabras: Ante Dios el mérito del hombre no puede existir, a no ser que presuponga una disposición divina. Pero Santo Tomás no niega que pueda surgir de esta presuposición una auténtica y estricta justicia y la dimensión esencial de derecho y debido, sino que más bien lo afirma. Y con él Cayetano, Francisco Silvestre Ferrariense, Domingo de Soto, Ricardo de Mediavilla, el Maestro Pedro de Aragón, el Maestro Gregorio de Valencia, el Maestro Francisco Suárez y el Maestro Fernando Rehello.

____________ 170 RICARDO DE MEDIAVILLA, Super quattuor Libros Sententiarum. In IV, dist. 46, art. 1, quaest. 1 (Brixiae 1591, p. 616). 171 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 61, art. 4 (Salmanticae 1590, p. 123). 172 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 1, punct. 1 (Venetiis 1598, col. 813 s.). 173 FRANCISCO SUÁREZ, Commentariorum ac disputationum in tertiam Partem Divi Thomae quaest. 1, [disp. 4, sect. 5] (Lugduni 1593, pp. 48-54); et Varia opuscula theologica. 6 De iustitia Dei sect. 3 per totam (Matriti 1599, p. 541). 174 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. I, quaest. 4, sect. 3, concl. 3 (Lugduni 1608, pp. 30-32).

112

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

23-25. Et ego idem verissimum in omnibus meis praelectionibus existimavi et discipulis multoties in utroque orbe publice dictavi (I p., q. 21, ar. 1; et I II, q. 114, ar. 1) Mexici, anno 1601 et Vallisoleti in Hispania (III p., q. 1, dispu. 4 De satisfactione Christi Domini), anno 1605 et (II II, q. 61, art. 4) anno 1607. Doctores vero oppositum asserentes, ut Magister Vazquez 175 (I p., tom. I, dispu. 85 et 86; et I II, q.114, disp. 223), qui asserit non dari proprie in Deo rationem distributivae iustitiae, sed solum quandam eius formam et apparientiam, quae non est vera virtus iustitiae. Vel non satis considerant rationes formales harum virtutum secundum se, sed nimis materialiter prout sunt in hominibus; vel certe considerarunt creaturam secundum se tantum et non prout operantem ex gratia et sub promissione et pacto cum Deo inito. Hac autem promissione supposita et hoc inito pacto, quod et a Deo fieri et factum fuisse sine eius libertatis et summae perfectionis detrimento probat Magister Suarez 176 (opuscu. De libertate divina, disputatione 2, sectione 2, numero 6, 7 et 8). Deus proprie debitor implendi promissum efficitur. Fidelis enim est qui repromissit, ait Paulus 177 (ad Heb. 10). Et capite 6: Abun-dantius volens Deus ostendere pollicitationis haeredibus immobilitatem consilii sui, interposuit iusiurandum, ut per duas res immobiles, quibus impossibile est mentiri Deum, fortissimum solatium habeamus. Et Tridentino Synodo 178 (sessione 6, cap. 16): Iustis propositam esse vitam aeternam, tanquam gratiam filiis per Christum Iesum promissam et tanquam mercedem ex ipsius Dei promissione bonis ipsorum operibus et meriti reddendam fideliter. Ubi illa particula fideliter non excludit rationem iustitiae, sed sumitur prout generalis est omni promissioni. Unde statim subdit Conci-lium 179 (Ibid.): Haec est enim illa corona iustitiae, quam post suum certamen et cursum repositam sibi aiebat Apostolus a iusto iudice sibi reddendam. 26. Quibus et Deum posse promittere et pactum inire iniisseque de facto et ex eo debitorem iustitiae constitui manifestissime constat; quod necessarium est ad veram et propriam rationem iustitiae distributivae. Quia sine proprio debito, quo violato iniustitia committeretur, non intercedit propria ratio iustitiae; seclusa autem promissione, non potest esse in Deo hoc debitum. Omnipotens enim neque naturae necessitate neque legis praecepto operatur, ait Gregorius Nisenus 180 (libro De fato, cap.Ultimo); et Paulus 181 (I Corinth., cap. 7): Non ____________ 175 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in primam Partem Sancti Thomae t. I, disp. 85 et 86 (Compluti 1598, pp. 699. 731); et In Primam Secundae quaest. 114, disp. 223, cap. 1 (Compluti 1605, t. II, p. 1293). 176 FRANCISCO SUÁREZ, Varia opuscula theologica. 4 De libertate divinae voluntatis disp. 2, sect. 2, nn. 6-8 (Matriti 1599, pp. 406-407). 177 Heb 10.[23]; et 6.[17]. 178 Concilium Tridentinum sess. 6 Decretum de iustificatione cap. 16 (COD, 677-678). 179 Ibid. (COD, 678). 180 Cita que parece más correcta: GREGORIUS NYSSENUS, S., De beatitudinibus oratio 4 (PG 44, 1234-1235). 181 I Cor 7.[37].

ACEPCIÓN DE PERSONAS

113

23-25. Yo también he considerado lo mismo como muy verdadero en todas mis explicaciones de cátedra y con frecuencia lo he enseñado a mis discípulos en uno y otro mundo: en Méjico el año 1601 y en Valladolid de España el año 1605 y el año 1607. Pero hay doctores que afirman lo contrario, como el Maestro Gabriel Vázquez, quien asegura no darse propiamente en Dios una dimensión esencial de justicia distributiva, sino solamente una cierta forma y apariencia de ella, que no es la verdadera virtud de la justicia. Pero estos doctores o no consideran con suficiencia, sino demasiado materialmente tal como se dan en los hombres, las razones formales de estas virtudes en sí mismas, o ciertamente han considerado a la criatura sólo en sí misma y no en cuanto obrando por la gracia y bajo la promesa y el pacto establecido con Dios. Pero supuesta esta promesa y establecido este pacto, que Dios hace e hizo sin mengua de su libertad y de su suma perfección, como prueba el Maestro Francisco Suárez, Dios se hace deudor, en sentido propio, de cumplir lo prometido. Dice San Pablo: Pues fiel es quien hizo la promesa. Y en otro lugar: Como Dios quería demostrar con más abundancia a los herederos de la promesa lo irrevocable de su decisión, interpuso un juramento. Así dos actos irrevocables, en los que es imposible que Dios mienta, nos proporcionan la más firme ayuda. Y el Concilio Tridentino dice que a los justos se les ha propuesto la vida eterna como una gracia prometida a los hijos mediante Cristo Jesús y como una recompensa por la promesa de Dios mismo: recompensa que pagaré fielmente por sus buenas obras y méritos. Esa expresión fielmente no excluye la dimensión esencial de justicia, sino que se la toma en cuanto es general a toda promesa. Por eso añade el Concilio a renglón seguido: Esta es, en efecto, aquella corona de justicia que decía el Apóstol le estaba reservada después de su combate, corona que habría de otorgarle el justo juez. 26. Por aquí se ve con toda claridad que Dios puede prometer y pactar y que pactó de hecho, y que por este pacto se constituye en deudor de justicia, elemento indispensable para el verdadero y estricto concepto de justicia distributiva. Porque sin deuda en sentido propio, con cuya violación se cometería injusticia, no hay lugar a un concepto estricto de justicia. Pero si se excluye la promesa, no puede darse en Dios esta deuda. Dice Gregorio Niseno: Pues el Omnipotente no actúa ni por necesidad natural ni por precepto legal. Y San

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

114

IV

habens necessitatem, sed potestatem habens suae voluntatis. Si ergo debitor constituitur, ex sua solum promissione esse debet. 27-28. Hoc autem debito constituto, veram et propriam rationem iustitiae distributivae a Deo exerceri cum praemia iustis distribuit. Et ex eo constat. Quia licet Deus per se respiciat in unoquoque quantitatem meriti, ut ei condignum praemium tribuat, hoc non impedit quominus Deus, etiam per se, primo intendat comparationem seu proportionem inter multos ex singulis resultantem. Nam re vera intendit illam distributionem praemiorum tanquam bonum quoddam commune, quod et unicuique accommodari potest ad eius merita et toti communitati secundum proportionem geometricam, quae ad eius pulchritudinem seu ordinem spectat. Cum ergo opera Dei omnibus modis perfecta sint cumque ipse sit supremus gubernator, ad quem primario spectat bonum commune, et in eo debitam proportionem respicere, non videtur dubium quin Deus in hac distributione hoc bonum per se intendat veramque exerceat rationem distributivae iustitiae. Quomodo autem haec distributio proportionate fiat ex infinito bonorum cumulo, quem secundum geometricam proportionem non posse dividi aliqui existimarunt? Magister Suarez 182 (in opus. De iustitia, sect. 3) cum aliis, quae huius virtutis fundamenta dimmovere videntur, acutissime solvit. Haec tamen huic brevi resolutioni sufficiant.

____________ 182

p. 541).

FRANCISCO SUÁREZ, Varia opuscula theologica. 6 De iustitia Dei, sect. 3 (Matriti 1599,

ACEPCIÓN DE PERSONAS

115

Pablo: No se siente compulsado, sino libre para tomar su propia decisión. Si, pues, se constituye en deudor, ello se debe exclusivamente a su promesa. 27-28. Ahora bien, puesta esta deuda, Dios pone en acto el verdadero y estricto concepto de justicia distributiva cuando distribuye premios a los justos. Y la razón es clara: Aunque Dios por sí mismo atienda en cada uno a la cuantía del mérito para otorgarle el premio que le corresponde, esto no quita que Dios por sí mismo también quiera ante todo la comparación o proporción entre muchos a partir de los particulares. Pues quiere en realidad esa distribución de premios como un bien común que puede acomodarse a cada uno según sus méritos, y a la comunidad entera según una proporción geométrica que atañe a la belleza o al orden de ella. Por tanto, como las obras de Dios son perfectas bajo todos los aspectos y Él es el Gobernante supremo, a quien primariamente atañe el bien común y en él atender a una justa proporción, no hay duda, al parecer, de que Dios quiere por sí mismo este bien en esta distribución y pone en acto el verdadero concepto de justicia distributiva. Pero ¿cómo hacer de manera proporcionada a esta distribución a partir del infinito cúmulo de bienes que, según la opinión de algunos, no puede dividirse conforme a una proporción geométrica? El Maestro Francisco Suárez, juntamente con otros, resuelve con gran agudeza esos puntos que parecen remover los fundamentos de esta verdad. Pero baste lo dicho en esta breve exposición.

116

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

83

CAPUT V Sitne peccatum acceptionis personarum iustitiae distributivae oppositum 1. Unum supponit et alterum quaerit huius discursus inscriptio. Acceptionem, scilicet, personarum esse peccatum praeponit. Quodnam? Cuive iustitiae oppositum, commutativae vel distributivae inquirit. Et circa primum, certum esse de fide colligo acceptionem personarum esse peccatum, huiusmodi enim in Sacris Litteris prohibetur. Levitici, enim (19) 183 dicitur: Non consideres personam pauperis nec honores vultum potentis, sed iuste iudica proximo tuo. Et Deuteronomii (1) 184: Non accipietis cuiuscunque personam, quia Dei iudicium est, sed sive civis sit, sive peregrinus, ita parvum sicut magnum, iudicate. Et (cap.16) 185: Non accipies personam, et (Eccles. 42) 186: Ne accipias personam ut delinquas. Et sic illud (Proverb. 20) 187 debet intelligi: Pondus et pondus, mensura et mensura, utrumque abominabile est apud Deum, quod explicans Divus Hieronimus 188 (ibi) sic ait: Hoc est pondus, maius et minus; haec est mensura, maior et minor. Diversum namque pondus in domo sua diversam habet mensuram, ut aliter videlicet in uno, aliter metiatur in alio. Et utrumque abominabile esse apud Deum Scriptura Sacra non usitata voce demonstrat. Abominabile, inquit. Quod ex illo (Deuter. 23) 189 desumitur: Non habebis in sacculo diversa pondera, maius et minus, pondus habebis iustum et verum, et modius aequalis et verus erit tibi, ubi Moyses unum et idem pondus, ____________ 183

Lv 19.[15]. Dt 1.[17]. 185 Dt 16.[19]. 186 Eccli 42.[1]. 187 Prv 20.[10]. 188 HIERONYMUS, S., Commentarii in Proverbia Salomonis cap. 20, vers. 10 (Romae 1572, p. 138f). 189 Cita correcta: Dt 25.[13]. 184

84

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

117

CAPÍTULO V El pecado de acepción de personas ¿es contrario a la justicia distributiva? 1. En el título del presente capítulo hay una cuestión que se supone y una cuestión que se indaga. Quiero decir: Se da por supuesto que la acepción de personas es pecado; y se pregunta qué tipo de pecado es y a qué justicia se opone, si a la conmutativa o a la distributiva. En cuanto a la primera cuestión tengo para mí que es de fe que la acepción de personas es pecado. Está prohibida en la Sagrada Escritura. Así dice el Levítico: No serás parcial ni por favorecer al pobre ni por honrar al rico. Juzga con justicia a tu prójimo, sea ciudadano o forastero. Juzgad al pequeño lo mismo que al grande. Y en el capítulo 16: No harás acepción de personas. Y el Eclesiástico: No peques por tener acepción de personas. En el mismo sentido hay que entender aquello de los Proverbios: Dos pesos y dos medidas, ambas cosas aborrece Dios. Explicando San Jerónimo este pasaje, dice así: Donde hay peso mayor y menor, hay medida mayor y menor. Pues un peso diverso en la propia casa tiene una medida diversa; de suerte que, como es obvio, de una manera se mide en uno y de otra manera se mide en otro. Y que ambas cosas las aborrece Dios lo demuestra la Sagrada Escritura con un vocablo poco usual: dice aborrece. Y está tomado de aquel pasaje del Deuteronomio: No tendrás en tu bolsa pesos diversos, uno grande y otro pequeño [...]; has de tener un peso exacto y verdadero y una medida igual y verdadera. Aquí se manda a Moisés tener un solo y mismo peso y una medida igual. En

118

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

modiumque aequalium praecipitur obtinere. Et (ad Rom. 2) 190 et (ad Ephes. 6) 191, tanquam aliquid Deo indignum removetur ab eo personarum acceptio. 2-3. Est etiam hoc vitium contra dictamen rationis, nam personarum acceptio contraria est rectitudini iustitiae, et quemadmodum aequalitas et proportio debita, quam observat iustitia, ad honestatem et virtutem spectat, inaequalitas ac perturbatio, quam causat personarum acceptio, ad vitium pertinet iniustitiae, et ita vituperatur et punitur. Itaque est peccatum et quidem mortale ex suo genere, quale est omne peccatum contra iustitiam, ut docet Sanctus Thomas 192 (II II, q. 59, art. 4) et cum eo omnes eius discipuli. 4-6. Potest tamen aliquando excusari a mortali et esse veniale ob parvitatem materiae, ut ait Magister Lessius 193 (lib. II De iustitia, cap. 32 De acceptione personarum, dub. 1, n. 4), et vel ob imperfectionem actus, non satis deliberati vel non satis voluntarii, ut ob ignorantiam culpabilem, qualis solet esse plerumque ignorantia iuris, ut ait ibi Divus Thomas 194 (ad 2). Si autem fiat iniustitia ex ignorantia inculpabili, qualis solet saepe esse ignorantia facti, nullum peccatum erit. De qua ignorantia interpretatur ibi Divus Thomas 195 quod Philosophus 196 ait (V Ethi., cap. 8): Ignoscenda esse quae ex ignorantia facimus. De quo etiam Divus Thomas 197 (I II, q. 89, art. 6). Et levitatis materiae duplicem esse modum in acceptione personarum advertas, Princeps consultissime, ut hoc semel dictum aliis possit difficultatibus inservire. Primus modus est quando dignitas unius personae notabiliter non excedit dignitatem alterius; tunc enim non est magni momenti unam alteri praeferre. Secundus modus est quando id quod minus digno confertur parum excedit id quod digniori elargitur; tunc enim non praetermittitur notabiliter proportio debita inter pares Reipublicae. Non enim debet quantitas considerari in iustitia distributiva sicut in commutativa. Nam si ex bonis alicuius hominis, contra eius voluntatem, quis decem numos auferret, verbi gratia, peccaret mortaliter. At si inter partes aequales eiusdem Reipublicae aut fere aequales esset excessus decem aut viginti aureorum in stipendio officii vel beneficii commissi, quia non laeditur graviter ordo Reipublicae et proportio ad quam iustitia distributiva ordinatur, non deberet iudicari mortale. ____________ 190

Rom 2.[11]. Eph 6.[9]. 192 THOMAS., II II 59, 4. 193 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32, dub. 1, n. 4 (Parisiis 1610, p. 403). 194 Cita correcta: THOMAS, II II 59, 4 ad 1. 195 Ibid. 196 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomacum lib. V, cap. 8 (Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III). 197 THOMAS, I II 89, 6. 191

PECADO DE ACEPCIÓN DE PERSONAS

119

la Carta a los Romanos y a los Efesios se destierra de Dios la acepción de personas como algo indigno de Él. 2-3. Este vicio es también contrario al dictamen de la razón. En efecto, la acepción de personas es contraria a la rectitud de la justicia. Y así como la igualdad y la justa proporción que observa la justicia atañe a la honradez y a la virtud, la desigualdad y la confusión que causa la acepción de personas pertenecen al vicio de la injusticia. Y por eso se la reprueba y castiga. Por consiguiente, es pecado y pecado mortal según su género, al igual que todo pecado contra la justicia, como enseña Santo Tomás y con él todos sus discípulos. 4-6. Alguna vez, sin embargo, puede no llegar a mortal y quedarse en venial por razón de la parvedad de materia, como dice el Maestro Leonardo Lessio; o por razón de la deficiencia del acto no suficientemente deliberado o no suficientemente voluntario, como en caso de ignorancia culpable. Tal suele ser con frecuencia la ignorancia del derecho, como dice Santo Tomás. Pero si la injusticia se comete por ignorancia inculpable, como muchas veces suele ser la ignorancia de hecho, no habrá pecado alguno. De esta ignorancia interpreta Santo Tomás lo que el Filósofo dice: Hay que perdonar lo que hacemos por ignorancia. De ello habla también Santo Tomás en otro lugar. En la acepción de personas, prudentísimo Señor, ten en cuenta que hay una doble modalidad de parvedad de materia; quede esto dicho de una vez, para que pueda ser de utilidad a otras dificultades. La primera modalidad se da cuando la dignidad de una persona no sobrepasa notablemente la dignidad de otra, pues entonces no tiene mucha importancia la preferencia de una sobre la otra. La segunda modalidad se da, cuando lo que se otorga al que es menos digno sobrepasa en escasa medida a lo que se concede al que es más digno; pues entonces no se descuida en notable medida la justa proporción entre los miembros de la República. En efecto, la cantidad no ha de considerarse en la justicia distributiva como en la conmutativa. Si alguien, por ejemplo, sustrajese de los bienes de alguna persona contra su voluntad diez monedas, pecaría mortalmente. Pero si entre miembros iguales o casi iguales de la misma República el salario del oficio o beneficio desempeñados no sobrepasase los diez o veinte escudos, no debería tenerse por pecado mortal, puesto que no se lesiona gravemente el orden de la República y la proporción a la que está ordenada la justicia distributiva.

120

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

7. Circa secundum: An sit iustitiae distributivae opposita personarum acceptio, communis est doctorum sententia unanimisque eorum omnium consensus acceptionem personarum iustitiae distributivae esse peccatum oppositum. Et hoc absque controversia posset permanere securum, si Magister Vazquez 198 (I p., tom. I, disp. 86, cap. 4) non magis distributivae quam commutativae opponi asseveraret. Cuius tamen sententia nostram nec leviter oppugnat. Nostrae enim ut verissimae gravissimi adstipulantur doctores et eam contra adversa omnia praeparant munitissimam Divus Thomas 199 (II II, q. 63, per totam; et praecipue art. 1 et 4), Caietanus 200 (ibi), Magister Soto 201 (lib. 3 De iustitia, q. 6, art. 5), Magister Aragon 202 (II II, q. 63, art. 4), Magister Valentia 203 (tom. III, disp. 5, q. De acceptione personarum, punct. 4), Magister Suarez 204 (opus. De iustitia, sect. 3, n. 14), Magister Rebello 205 (De obligationibus iustitiae, I p., lib. I, q. 3, sect. 3, num. 13, §. Quarta ratio), Magister Lessius 206 (lib. II De iustitia, cap. 32 De accpetione personarum, dub. 1). 8-9. Et primas obtineat auctoritas Divi Thomae 207, qui (cum initio quaestionis 63) se acturum proponat prius de acceptione personarum, quae iustitiae distributivae opponitur, quam de aliis vitiis, quae iustitiae commutativae opponuntur; et (in articulo 4, in corpor. solut. ad 1 et art.1) probat et defendit acceptionem personarum opponi distributivae iustitiae in quacunque reperiatur materia. Deinde, loco citato 208 (artic. 1), communem acceptionis personarum definitionem assignat: Quod est iniustitia, in qua persona praefertur personae propter indebitam causam, vel quando id, quod proportionate conferendum erat propter merita, inordinate confertur propter favorem aut gratiam. Ex qua defi-

____________ 198 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in primam Partem Sancti Thomae tomus primus disp. 86, cap. 4 (Compluti 1598, p. 722). 199 THOMAS, II II 63, 1. 4. 200 TOMÁS DE VIO, Secunda Secundae Theologiae Doctoris Angelici Sancti Thomae Aquinatis ... cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 63 (Romae 1570, ff. 150v-152v; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani ... Cardinalis, Romae 1897, pp. 63-66). 201 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 5 (Salmanticae 1569, pp. 249-251). 202 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 4 (Salmanticae 1590, p. 330).

PECADO DE ACEPCIÓN DE PERSONAS

121

7. En cuanto a la segunda cuestión de si la acepción de personas es contraria a la justicia distributiva, es opinión común de los doctores y hay consentimiento unánime de todos ellos de que la acepción de personas es un pecado contrario a la justicia distributiva. Y este punto podría quedar incontrovertiblemente firme, si el Maestro Gabriel Vázquez no afirmara que no es más contraria a la distributiva que a la conmutativa. Opinión, sin embargo, que no ligeramente se opone a la nuestra. Pues autores de gran prestigio aceptan la nuestra como la más verdadera y la hacen muy firme frente a cualquier ataque. Así Santo Tomás, Tomás de Vio, el Maestro Domingo Soto, el Maestro Pedro de Aragón, el Maestro Gregorio de Valencia, el Maestro Francisco Suárez, el Maestro Fernando Rebello, el Maestro Leonardo Lessio. 8-9. Demos primacía a la autoridad de Santo Tomás, que al comienzo de la cuestión 63 se propone tratar de la acepción de personas, que es contraria a la justicia distributiva, antes que de los otros vicios que son contrarios a la justicia conmutativa. Y en el artículo 4 prueba y defiende que la acepción de personas, donde quiera que se dé, es contraria a la justicia distributiva. Después en el lugar citado, subscribe la definición común de acepción de personas: que es una injusticia en la que una persona es preferida a otra por un motivo injustificado, o cuando lo que habría de otorgarse proporcionalmente por mérito, se otorga desordenadamente por favoritismo o benevolencia. De esta definición se desprende que en la acepción de personas se consideran cuatro elementos, a saber: las personas, y los méritos, con respecto a aquello, que

____________ 203 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7 De acceptione personarum, punct. 4 (Venetiis 1598, col. 968D). 204 FRANCISCO SUÁREZ, Varia opuscula theologica. 6 De iustitia Dei sect. 3, n. 14 (Matriti 1599, pp. 546-547). 205 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. I, quaest. 3, sect. 3, n. 13, §. Quarta ratio (Lugduni 1608, p. 20). 206 LEONARDO LESSIIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32, dub. 1 (Parisiis 1610, pp. 402-403). 207 THOMAS, II II 63, 4 ad 1. 208 THOMAS, II II 63, 1.

122

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

nitione colligitur in acceptione personarum considerari quattuor extrema, scilicet, personas et merita in ordine ad id quod confertur. Hoc autem proprie pertinet ad distributivam iustitiam, in quo a commutativa distinguitur. 10. Praeterea, offcium iudicii est bonum quoddam publicum propositum omnibus aequaliter ex parte Reipublicae distribuere. Proportionate ergo debet respicere Reipublicae partes et solum propter merita causarum favere plus uni parti quam alteri. Et per consequens, si, quando causa meriti id non postulat, plus ad unam quam ad alteram partem accedit, proportionem debitam inter bonum commune et Reipublicae partes transgreditur et directe contra iustitiam distributivam delinquit. Et ex hoc peccato nascitur aliud, ut iniuriam et iniustitiam committat contra aequalitatem debitam commutativae iustitiae. Sed hoc peccatum quod exinde resultat non appellartur personarum acceptio, ad aliud enim vitium spectat, inferendi damnum proximo in rebus propriis. Ex quo per se loquendo nascitur obligatio restitutionis, quam obligationem ex transgressione iustitiae distributivae non oriri manifestum est. 11. Denique, cum iustitiae distributivae sit bona communia distribuere, ut constat, secundum dignitatem personarum, cum persona accipitur, huic iustitiae contrariatur. Verbi gratia, quando ille qui distribuit bona alicuius communitatis, modo ecclesiastica modo saecularia sint, perturbat hunc ordinem ita distribuens bona communia, ut non habeat rationem dignitatis personarum respectu huius vel illius boni distribuendi, sed neget personae dignae bonum ei debitum, vel absolute vel secundum hanc et illam quantitatem, et illud alteri personae conferat propter aliquam conditionem, quae ad rem non faciat vel minus faciat. Tunc accipit personam, id est, in persona attendit quod non debebat attendere et vitio acceptionis personarum delinquit. Est igitur recto ordini iustitiae distributivae oppositum. 12. Si tamen unum postules, cur potius transgressio distributivae iustitiae quam transgressio commutativae personarum acceptio dicatur, cum utraque transgressio in aliqua materia oriatur ex inordinato favore personae, respondeo causam huius esse, quia in distributione bonorum communium merita personarum debent attendi. Et ideo quando plus uni personae tribuitur quam eius merita postulant, in ipso facto est gratificatio personae inordinata. Sed quando propter inordinatum affectum personae violatur commutativa iustitia in qua non attenduntur merita personarum, in ipso facto causa praeponitur causae, et non persona personae. Propter quod non denominatur personarum acceptio ex causa unde provenit, sed absolute ad aliud vitium spectat iniustitiae distributivae, quo tollitur propria res unius et alteri confertur, et solum praesuppositive perturbatur proportio debita in Republica inter bonum commune et partes Reipublicae. 13-15. Ne tamen argumenta Magistri Vazquez, supra citati, huic determinationi opposita videar aliqua ratione effugere, ipsa tuo conspectui propono. Quae,

PECADO DE ACEPCIÓN DE PERSONAS

123

se otorga. Ahora bien, esto pertenece propiamente a la justicia distributiva, y por aquí se distingue de la conmutativa. 10. Además, misión del juez es distribuir un bien público que se propone a todos por igual por parte de la República. Luego ha de mirar de manera proporcionada las partes de la República y sólo por motivos de méritos favorecer más a una parte que a otra. Por consiguiente, si cuando el motivo del mérito no lo está exigiendo, se aproxima más a una parte que a otra, transgrede la justa proporción entre el bien común y las partes de la República y delinque directamente contra la justicia distributiva. Y de este pecado nace otro: el de cometer injuria e injusticia contra la igualdad debida a la justicia conmutativa. Pero el pecado que de aquí resulta no se denomina acepción de personas, atañe a otro delito: al de inferir daño al prójimo en sus propios bienes. De aquí nace, hablando con propiedad, la obligación de restituir. Es evidente que tal obligación no brota de la transgresión de la justicia distributiva. 11. Finalmente, como la distribución de bienes comunes es asunto de la justicia distributiva, como sabemos, de acuerdo con la dignidad de las personas, cuando hay acepción de una persona, se contraría a esta justicia. Por ejemplo: el que distribuye los bienes de una comunidad, sean eclesiásticos o civiles, perturba de tal manera este orden al distribuir los bienes comunes, que no tiene en cuenta la dignidad de las personas en la distribución de este o de aquel bien, sino que niega a la persona digna el bien que se le debe, sea en su totalidad o sea en una u otra medida; y se le otorga a otra persona por alguna condición que no hace al caso o que hace menos al caso. Entonces hay acepción de personas; es decir, se considera en la persona lo que no se debía considerar y se comete delito de acepción de personas. Es, por tanto, contrario al recto orden de la justicia distributiva. 12. Pero preguntarás por qué se llama acepción de personas a la transgresión de la justicia distributiva más bien que a la transgresión de la conmutativa, ya que ambas transgresiones, en la medida en que se den, surgen de un desordenado favoritismo por la persona. Respuesta: la razón de ello es que en la distribución de bienes comunes se ha de atender a los méritos de las personas. Y por eso, cuando se otorga a una persona más de lo que exigen sus méritos, por ese mismo hecho se concede una gratificación desordenada a la persona. Pero cuando por un sentimiento desordenado hacia la persona se viola la justicia conmutativa en la que no se atiende a los méritos de las personas, entonces por ese mismo hecho se antepone motivo a motivo, y no persona a persona. Por lo cual no se denomina acepción de personas por el motivo de donde proviene, sino que atañe totalmente a otro delito de injusticia conmutativa, por el que se substrae algo que pertenece a uno para dárselo a otro; y sólo presuntamente se perturba la debida proporción en la República entre el bien común y las partes de la República. 13-15. Sin embargo, para no dar la impresión de que eludo por alguna razón los argumentos del Maestro Gabriel Vázquez arriba citado, contrarios a esta

124

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

ut aliquid probent, in iudicio, hoc est, in materia iudicii procedunt. Et primum ex Scriptura Sacra desumit. Ait enim quod sicut aliquando in Sacra Scriptura prohibetur acceptio personarum in his quae pertinent ad distributionem honoris, ut (Iacobi 2) 209, saepius prohibetur ut opposita commutativae iustitiae, ut (Deut. 1) 210, (Proverb. 18) 211 et (Matth. 22) 212, cum ageretur de censu reddendo Caesari, quod pertinet ad commutativam iustitiam, praemittitur: Non accipis personam hominis. Et (ad Col. 5) 213 cum tractatur de praemiis et suppliciis iuste reddendis iuxta uniuscuiusque merita, quod sine dubio ad iustitiam commutativam spectat, Deum non esse acceptatorem personarum. Et similiter (ad Rom. 2) 214. Aequaliter ergo militat personarum acceptio contra commutativam iustitiam ac contra distributivam. Secundum ex verbis Divi Thomae 215 (II II, q. 63, art. 4, ad 1), ubi formam iudicii in quo reperitur personarum acceptio per hoc declarat, quod aufertur ab uno et datur alteri. At hoc directe militat contra commutativam iustitiam, ergo personarum acceptio directe illi opponitur. 16-17. Horum primo respondeo in Sacra Scriptura non solum prohiberi acceptionem personarum in ordine ad boni communis distributionem, cui directe opponitur, ut et ipse Magister Vazquez 216 fatetur, sed etiam in ordine ad sententias et iudicia commutativae iustitiae, quoniam est occasio et radix violandi commutativam iustitiam acceptio personarum praesupposita, quando iudex plus accedit ad favorem unius partis quam alterius, et in hoc praesupposito transgreditur distributiva iustitia. Secundo respondeo verba Divi Thomae 217 (in solut. ad 1 argumentum) debere intelligi iuxta ea quae superius in corpore articuli dixerat, ubi docet acceptionem personarum in iudiciis habere quandam inaequalitatem, in quantum attribuitur alicui personae praeter proportionem suam. Unde accipere ab uno et dare alteri, si referatur ad res proprias iam possessas, directe pertinet ad transgressionem commutativae iustitiae, sed auferre favorem debitum uni personae et plus accedere al alteram, non servata utriusque proportione, pertinet ad transgressionem distributivae iustitiae, quae talem exigit proportionem. ____________ 209

Iac 2.[1-9]. Dt 1.[17]. 211 Prv 18.[5]. 212 Mt 22.[16]. 213 Cita correcta: Col 3.[25]. 214 Rom 2.[11]. 215 THOMAS, II II 63, 4 ad 1. 216 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in primam Partem Sancti Thomae tomus primus disp. 86, cap. 4 (Compluti 1598, p. 723). 217 THOMAS, II II 63, 4 ad 1. 210

PECADO DE ACEPCIÓN DE PERSONAS

125

posición, los traigo a tu presencia. Su área, si han de probar algo, es el juicio, es decir, la materia del juicio. El primero lo toma de la Sagrada Escritura. Dice, en efecto, que, así como a veces se prohíbe en la Sagrada Escritura la acepción de personas en lo que toca a la distribución de honores (como en la Carta de Santiago), las más de las veces se prohíbe como algo contrario a la justicia conmutativa. Así en el Deuteronomio, Proverbios, y en el Evangelio de San Mateo se da ello a entender en la cuestión de pagar el tributo al César, cuestión que atañe a la justicia conmutativa: Tú no miras la condición de las personas. Y en la Carta a los Colosenses, al tratar de los premios y castigos que recibirá justamente cada cual según sus méritos —cuestión que atañe sin duda a la justicia conmutativa— se dice que en Dios no hay acepción de personas. Y de modo semejante en la Carta a los Romanos. Por lo tanto, la acepción de personas en la misma medida se opone tanto a la justicia conmutativa como a la distributiva. El segundo argumento lo toma de unas palabras de Santo Tomás, quien explica el elemento formal del juicio, en el que se da la acepción de personas, por el hecho de que a uno se le substrae y al otro se le concede. Ahora bien, esto va directamente en contra de la justicia conmutativa. Luego a ella se opone directamente la acepción de personas. 16-17. Respuesta al primero de estos argumentos: en la Sagrada Escritura no sólo se prohíbe la acepción de personas con respecto a la distribución del bien común —a la cual se opone directamente, como confiesa el propio Maestro Gabriel Vázquez—, sino también con respecto a las sentencias y juicios de la justicia conmutativa. En efecto, la presunta acepción de personas es ocasión y raíz de la violación de la justicia conmutativa, cuando el juez se inclina más a favorecer a una parte que a otra, y en este presupuesto se transgrede la justicia conmutativa. Respuesta al segundo argumento: las palabras de Santo Tomás han de entenderse de acuerdo con lo que había dicho más arriba en el cuerpo del artículo. Allí se enseña que la acepción de personas en los juicios contiene una cierta desigualdad, en cuanto que se retribuye a una persona por encima de la justa proporción. De ahí que tomar de uno y dar a otro, cuando se refiere a bienes poseídos en propiedad, pertenece directamente a la transgresión de la justicia conmutativa. Pero sustraer el favor debido a una persona e inclinarse más a otra, sin tener en cuenta la proporción de una y otra, pertenece a la transgresión de la justicia distributiva que exige tal proporción.

126

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

18-19. Et Divus Thomas non loquitur priori modo, quatenus iudex aufert rem propriam unius et tribuit alteri contra aequalitatem absolutam commutativae iustitiae inter rem et rem, sed quatenus contra aequalitatem proportionalem, quam respicit distributiva iustitia, aufert ab uno et tribuit alteri; vel cum aequaliter se deberet gerere erga diversas personas, plus ad unam quam ad alteram accedit, in quo perturbat Reipublicae ordinem, quem requirit distributiva iustitia, et sic ipsi est opposita personarum acceptio.

PECADO DE ACEPCIÓN DE PERSONAS

127

18-19. Y Santo Tomás no habla en el sentido primero de que el juez quite a uno un bien que le pertenece y se lo dé a otro en contra de la equidad absoluta de la justicia conmutativa entre cosa y cosa, sino en el sentido de que quita a uno y da a otro en contra de la igualdad proporcional, punto de mira de la justicia distributiva. O en el sentido de que, debiendo comportarse equitativamente con las diversas personas, se inclina más a una que a otra. Y en esto perturba el orden de la República que exige la justicia distributiva, a la que de esta manera se opone la acepción de personas.

128

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

89

CAPUT VI Quomodo a Deo ipso personarum acceptio in donorum aequali distributione respectu inaequalium meritorum removeatur 1. Nec a tua, sapientissime Princeps, eruditione alienum puto, immo potius existimo hoc tuam subtilissimam perspicacitatem tacite inquirere, et ni hic disputaretur, me facile oblitum reprehendere. Ut qui Deo, capite quarto, iustitiam distributivam attribuo, ab eo etiam personarum acceptionem dimoveam, cum inaequalia dona aequalibus, vel inaequalibus aequalia largitur? Et licet nulla de hoc deberet exitari dissensio, cum acceptio personarum a Deo necessario debeat excludi Sacraeque Litterae passim excludant, ut capite praecedenti satis ostendi, et Divus Thomas 218 (II II, q. 63, art. 1, ad 3) et cum eo omnes eius discipuli a Deo acceptionem personarum, quae vitium est iustitiae contrarium, peccatum ex suo genere et summa in supremo Gubernatore imperfectio, excludant, et tanquam dogma fidei Deum esse iustum iudicem, apud quem aiebat Apostolus repositam habuisse coronam, cuncti teneamus securi; causa tamen propter quam, cum inaequalibus aequalia vel inaequalia aequalibus elargitur, non accipiat personam, non est facile determinare. Ad hoc autem adesto benevolus. Causam hanc, ut Divus Thomas ostendat, hanc reddit rationem. Quia Deus gratis sua dona distribuit, et personarum acceptio solum habet locum in iis quae ex iustitia debentur, ut supra dixi. Cui facile Sacrae Scripturae testimonia opponimus, in quibus ratio redditur propter quam apud Deum non est personarum acceptio: quia respicit causas et non personas et unicuique tribuit iuxta opera sua, ut habetur (ad Roma. 2) 219, (Actorum, 10) 220, (Apocal. 18) 221 et (Psalmo, 61) 222. ____________ 218 219 220 221 222

THOMAS, II II 63, 1 ad 3. Rom 2.[6]. Act 10.[34]. Apc 18.[6]. Ps 61.[13].

90

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

129

CAPÍTULO VI Cómo remover de Dios mismo la acepción de personas cuando distribuye por igual dádivas siendo desiguales los méritos 1. No pienso, Señor sapientísimo, que esta cuestión escape a tu erudición; al contrario, más bien creo que tu muy sutil perspicacia la está calladamente escudriñando; y si aquí no se debatiera, fácilmente me echarías en cara haberla olvidado: ¿Cómo yo, que en el capítulo 4 asigno a Dios la justicia distributiva, remuevo también de Él la acepción de personas, cuando regala dádivas desiguales a los que son iguales y dádivas iguales a los que son desiguales? Sobre este punto no debería suscitarse ninguna divergencia, puesto que necesariamente hay que excluir de Dios toda acepción de personas y la Sagrada Escritura la excluye por doquier, como he mostrado con suficiencia en el capítulo anterior. También Santo Tomás y con él todos sus discípulos excluyen de Dios la acepción de personas, que es un delito contra la justicia, un pecado que tiene su propio género y una suma imperfección en el supremo Gobernante. Y todos mantenemos con firmeza como dogma de fe que Dios es juez justo. De Él decía el Apóstol que esperaba la corona. 2. Sin embargo, no es fácil determinar la causa por la que Dios, regalando dádivas iguales a desiguales y desiguales a iguales, no incurre en acepción de personas. Pero presta benévola atención a este punto. Santo Tomás da la siguiente razón para demostrar esta causa: Dios distribuye sus dádivas gratuitamente y la acepción de personas sólo tiene lugar en las cosas que se deben por justicia, como dije antes. Es fácil oponer a ello testimonios de la Sagrada Escritura, en los que se da la razón por la que en Dios no hay acepción de personas: porque mira a las causas y no a las personas y retribuye a cada uno según sus obras, como se lee en la Carta a los Romanos, en los Hechos de los Apóstoles, en el Apocalipsis y en el salmo 61.

130

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

3-4. Huic tamen difficultati brevi eaque necessaria distinctione, ne diutius immoremur, respondeo. Nam dona Dei, quaedam omnino gratis conferuntur neque merita exigunt, ut gratia vocationis et aliae gratis et mere liberaliter datae. Et in iis sufficienter redditur ratio, quae personarum acceptionem excludat, quoniam dona haec nulli debentur, neque ea Deus distribuit ex debito iustitiae in compensationem alicuius meriti sive dignitatis eorum quibus ea confert, non enim illa meremur. Et ita, per hoc quod uni det, alteri neget, nulli facit iniuriam contra debitum iustitiae, quia non promisit se illa secundum merita distributurum, sed integrum est illi facere secundum propositum suae voluntatis. Et de iis illud (Matth. 20) 223 intelligitur: An non licet mihi quod volo facere? Ita hoc Maldonadus exponit ut pro ratione satis sit sua voluntas. Nulla est enim iusta querella, si Deus alicui tribuat donum indebitum, dummodo nulli deneget quod est illi promissum aut debitum. Sic est Divus Thomas 224 intelligendus, et sic ipse interpretatur illud (Matth. 14) 225: Duo erunt in lecto uno, unus assumetur et alter relinquetur. De iis etiam saepe loquitur Divus Pater Augustinus 226 cum dicit: Quare illum trahat, illum non trahat? Nolli velle iudicare si non vis errare. Nam quantum ad misericordiam indebitam illi cui condonatur peccatum, nulla est causa praeter divinam liberalitatem, etiam si iuste alter propter peccata deseratur. Ita etiam exponit Magister Suarez 227 illud: An non licet mihi quod volo facere? (lib. De attributis Dei negativis, c.20, n.17, tom. In I par.), hoc ita fecisse ut gratiam suam ac liberalem donationem commendaret. 5. Sunt autem alia dona, aut potius praemia, quae ex suppositione divinae promissionis et legis conferenda sunt secundum dignitatem et ex iustitia, inter quae numerantur augmentum gratiae et gloria. Et in iis reddenda est alia ratio cur non habeat locum personarum acceptio: Quia infallibiliter Deus tribuit unicuique iuxta proportionem meriti, et solum respicit meritoriam causam, non autem alias personarum qualitates. Et haec ratio redditur in aliis Sacrae Scripturae locis, et praesertim (I Corinth. 3) 228, ubi Paulus docet unumquemque accepturum mercedem iuxta proprium laborem. Et de quo nos supra, capite quarto, dum de distributione ex pacto et promissione esset sermo. 6. Hanc tamen rationem singularis urget difficultas, scitu dignissima, ex illo loco (Matthaei 20) 229 ubi fit mentio de praemio et denario diurno qui redditur ____________ 223 Mt 20.[15]. 224 THOMAS, II II 63, 1 ad 3. 225 Cita correcta: Lc 17.[34]. 226 AUGUSTINUS, S.: Cfr. V. Gr. AUGUSTINUS, S., Sermones supposititii serm. 66 (alias de tempore 202) (PL 39, 1871-1873); Enarrationes in psalmos psalm. 139 (PL 37, 1804). 227 FRANCISCO SUÁREZ, Prima Pars Summae Theologiae de Deo uno et trino. Tract. I De divina substantia eiusque attributis lib. II De attributis Dei negativis cap. 20, n. 17 (Lugduni 1607, p. 88bE; ed. Vivès, Opera omnia, Parisiis 1856, t. I, p. 123). 228 I Cor 3.[8]. 229 Mt 20.[15].

DIOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

131

3-4. Respondo, sin embargo, a esta dificultad con una breve y necesaria distinción para no detenernos demasiado. Hay dádivas de Dios que se conceden con absoluta gratuidad y no requieren méritos, como la gracia de la vocación y otras concedidas gratuitamente y por pura liberalidad. En estos casos hay razón suficiente para excluir la acepción de personas, ya que estas dádivas no son debidas a nadie ni Dios las distribuye por un deber de justicia para recompensar algún mérito o la dignidad de aquéllos a quienes las otorga, pues no las merecemos. Y así, porque dé a uno y a otro niegue, no por eso hace injuria a nadie faltando a un deber de justicia, porque no prometió distribuirlos por méritos, sino que en su mano está obrar de acuerdo con el propósito de su voluntad. Por ahí va el sentido de aquellas palabras de San Mateo: ¿Es que no me es lícito hacer lo que quiera? Así lo expone Juan Maldonado presentando la voluntad de Dios como razón suficiente. Pues no hay lugar a queja justa, si Dios concede a alguien una dádiva que no le es debida, con tal de que a nadie niegue lo que está prometido o debido. Así se ha de interpretar a Santo Tomás, y así interpreta él mismo aquellas palabras de San Mateo: Estarán dos en una cama, a uno se lo llevarán y al otro lo dejarán. De este tema habla también a menudo nuestro Padre San Agustín, cuando dice: ¿Por qué atraerá a aquél y a aquél no lo atraerá? No quieras juzgar, si no quieres equivocarte. Pues por lo que toca a la misericordia, no debida, para con aquél a quien se le perdona el pecado, no hay más causa que la liberalidad divina, aunque otro justamente quede desatendido por sus pecados. Así también interpreta el Maestro Francisco Suárez aquellas palabras: ¿Es que no me es lícito hacer lo que quiera?: Es decir, obró así para ensalzar su favor y su liberal generosidad. 5. Hay, en cambio, otras dádivas, o más bien premios, que, supuesta la promesa divina y la ley, hay que concederlas de acuerdo con la dignidad y por razón de justicia. Entre ellas se cuentan el aumento de gracia y la gloria. En estos casos se ha de dar otra razón de por qué no tiene lugar la acepcíón de personas; a saber, que Dios recompensa de modo infalible a cada uno proporcionalmente a su propio mérito y sólo atiende a la razón de mérito y no a otras cualidades personales. Es la razón que se da en otros lugares de la Sagrada Escritura, especialmente en la Carta primera a los Corintios, en donde enseña San Pablo que cada cual recibirá el salario que le corresponda por su trabajo. De ello nos hemos ocupado antes en el capítulo 4 al hablar de la distribución por pacto y promesa. 6. Sin embargo, apremia a esta razón una especial dificultad muy digna de tenerse en cuenta. Proviene de aquel pasaje de San Mateo en que se hace men-

132

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

laborantibus in vinea, et tamen aequale praemium dicitur dari iis qui minus laboraverunt et iis qui tulerunt pondus diei et aestus. Quibus respodisse fertur paterfamilias: An non licet mihi quod volo facere? Tolle quod tuum est et vade, et volo huic novissimo dare sicut et tibi. Videtur ergo in iis quae ex iustitia erant conferenda non servari proportionem et aequalitatem distributivae iustitiae, ac proinde ad aliam rationem esse confugiendum, ut a Deo acceptionem personarum removeamus. 7-8. Propter hoc argumentum Iovinianus, ut testatur Divus Hieronimus 230 (libro 2 adversus eundem), asseruit aequalia esse omnium viatorum merita, quandoquidem iuste unicuique tribuitur aequale praemium et sine ulla personarum acceptione. Idem refert Hieronimus 231 (Epistola 17 ad Damasum, tom. 7), significat Divus Pater Augustinus 232 (Haeres. 82) et Divus Thomas 233 (opusculo 19, cap. 6). Haec tamen sententia aperte est haeretica et eam postea secuti sunt Luterus et sequaces, ut referunt et impugnant Hosius 234 (in Confessione, cap. 87), Vega 235 (libro X In Tridentinum, per totum), Magister Soto 236 (De natura et gratia, libro II, capite 20; et In 4. Sententiarum, dist. 49, quaest. 3, artic. 2) et alii. Et quod mirum est Durandus 237 (dist. 49, quaest. 2) dicit hanc sententiam esse probabilem, etsi aliam huic oppositam dicat esse securiorem. 9. Fide tamen credendum est reperiri aequalitatem in praemio beatorum, quamvis pro denario diurno omnes visionem et fruitionem accipiat divinae essentiae, ut interpretatur divus Hieronymus 238 (loco citato), Divus Pater Augustinus 239 (lib. De sancta virginitate, cap. 26). In modo enim participandi divinam visionem variae sunt mansiones in domo Patris, id est in regno caelesti, licet in hoc omnes conveniant et dicantur aequales, quilibet enim ex iis divinam videt essentiam. De quo omnes scholastici (in I. p. Divi Thomae 240,

____________ 230

HIERONYMUS, S., Adversus Iovinianum libri duo lib.II, n. 4 (PL23, 288) HIERONYMUS, S., Epistola ad Damasum tomo 7 [cita incorrecta]. 232 AUGUSTINUS, S., De haeresibus ad Quodvultdeum haer. 82 (PL 42, 45). 233 THOMAS, I II 114, 3. 234 STANISLAUS HOSIUS, Opera. Confessio catholicae fidei christianae Petricoviensis Synodi cap. 73 (Parisiis 1562, f. 92 C-E). Este parece ser el capítulo en el que se trata el tema propuesto, y no el 87, como propone Zapata erróneamente. 235 ANDRÉS VEGA, Tridentini decreti de iustificatione expositio et defensio libris XV lib. X, in caput 10 decreti De iustificatione (Venetiis 1548, ff. 223-244). 231

DIOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

133

ción del premio y del denario por día que se paga a los trabajadores en la viña. Y, sin embargo, se dice que se da el mismo premio a los que han trabajado menos y a los que han soportado el peso del día y del bochorno. Se cuenta que a ellos les respondió el propietario: ¿Es que no me es lícito hacer lo que quiero? Toma lo que es tuyo y vete. Quiero darle a este último lo mismo que a ti. Da la impresión, por consiguiente, de que en estos salarios que había de pagarse por justicia no se observa la proporción e igualdad de la justicia distributiva. Habrá que acudir, pues, a otra razón para remover de Dios la acepción de personas. 7-8. Fundado Joviniano en este argumento, como da fe San Jerónimo en el libro contra él, afirmó que son iguales los méritos de todos los que están en vías de salvación, ya que a cada cual justamente se le otorga un premio igual y sin acepción de personas. Lo mismo refiere San Jerónimo en otro lugar. Nuestro Padre San Agustín y Santo Tomás también lo indican. Pero esta opinión es abiertamente herética y la han seguido después Lutero y sus secuaces, como refieren y condenan Estanislao Hosio, Andrés Vega, el Maestro Domingo de Soto y otros. Y, lo que es más admirable, Guillermo Durante dice que esta opinión es probable, aunque diga que la otra opuesta a ella es más segura. 9. Sin embargo, hay que creer por fe que se da desigualdad en el premio de los bienaventurados, aunque todos ellos reciban en lugar de un denario por día la visión y el gozo de la esencia divina. Tal es la interpretación de San Jerónimo en el lugar citado y la de nuestro Padre San Agustín. Pues en el modo de participar en la visión divina hay varias mansiones en la casa del Padre, es decir, en el reino de los cielos, aunque en esto todos coincidan y se digan iguales: cualquiera de

____________ 236 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. II, quaest. 20 (Salmanticae 1569, pp. 156-161). 237 DURANDUS DE SANCTO PORTIANO, In quatuor sententiarum libros. El ejemplar de la BN consultado carece de las páginas de portada y colofón. Por la rúbrica inicial escrita a mano parece tratarse de la edición de Paris de 1527. La dist. 49, quaest. 2 está en ff. 412va-415ra; el tema aparece tratado en nn. 25-33, f. 414va-415ra; en n. 28, f.. 414vb, se dice: “... vel potest dici aliter, et melius ac securius, secundum opinionum illorum”. 238 HIERONYMUS, S., Adversus Iovinianum libri duo lib.II, n. 4 (PL23, 298) 239 AUGUSTINUS, S., De sancta virginitate cap. 26 (PL 40, 410). 240 THOMAS, I 12, 1: “Unde simpliciter concedendum est quod beati essentiam Dei videant”.

134

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

quaestio 12), et specialiter Magister Suarez 241 (ibi, libro 2 De attributis Dei negativis, cap. 19, per totum), et Magister Salas 242 (I. 2, q. 5, De adept. beatitud. Tract. 2, disp. 9, sect. I) ubi singulariter errorem confutat et veritatem probat. 10-13. Secundo modo et quasi in alio extremo (medium enim solum tenuere beati), propter idem argumentum, Iansenius 243 (in Concord. Evangelica, c.101) et Vazquez 244 (I p., tom. 1, disp. 46, c.3 et 4) affirmant in eo loco non fieri mentionem de diversis laborantibus in vinea et de praemio aequali ipsis reddito, sed de electis ad gloriam et reiectis a regno, inter quos non reperitur aequalitas praemii cum diversitate laboris. Et probant ex conclusione parabolae; sic enim terminatur: Erunt novissimi primi, et primi novissimi; multi enim sunt vocati, pauci vero electi. Probant etiam, quia murmuratio adversus patremfamilias locum non habet in electis et beatis, sed intelligitur a reprobis facta, a scribis inquam et pharisaeis, de quibus (Lucae 18) 245 dicitur eiiciendos esse a regno caelorum, ubi et eadem reperitur conclusio: Erunt novissimi primi, et primi novissimi. Qua ratione facile explicatur: Tolle quod tuum est et vade, id est, inquiunt: Tolle peccatum, quod tuum est, nam licet mihi quod volo facere. Sic haec illi explicant doctores. 14. Sed quoniam communis sanctorum interpretatio locum illum explicat de remuneratione et praemio sanctorum, in quo ex parte datur aequalitas et ex parte quidem aliis videntur praeferri; et quoniam contextus litterae id exposuit, dicitur enim datum esse eundem denarium incipiendo a novissimis usque ad primos, et qui prius laboraverunt et plus se accepturos existimabant, acriter conqueruntur, eo quod novissimi pares illis fuerint effecti eandem accipiendo mercedem, aliter oportet difficultati respondere et tuae tacitae interrogationi, quam supplex ut subtilissimam suscipio, satisfacere. 15. Et primo, Divus Chrysostomus 246 (Homi. 65 in Matth.) Christi Domini parabolam intelligit de singulorum vocatione et gloriae retributione. Nam quidam prope senium vocantur et exiguo tempore laborant et citius praemium assequuntur, ita ut admirationem causet et excitet aliis qui prius ad divinam gratiam admissi fuerant et diuturno tempore in vinea laboraverunt, aequali tamen praemio illis debito brevi tempore digni exhibeantur. Saepe enim fit ut aliquis una ____________ 241 FRANCISCO SUÁREZ, Prima Pars Summae Theologiae de Deo uno et trino. Tract. I De divina substantia eiusque attributis lib. II De attributis Dei negativis cap. 19 per totum (Lugduni 1607, p. 84; ed. Vivès, Opera omnia, Parisiis 1856, t. I, p. 116). 242 JUAN DE SALAS, In Primam Secundae Divi Thomae t. I, quaest. 5 De adoptione beatitudinis tract. II, disp. 9, sect. 1 (Barcinone 1607, pp. 459 ss.). 243 IANSENIUS, Commentaria in Concordiam ac totam Historiam Evangelicam III parte, cap. 101 (Lugduni 1577, pp. 719-722). 244 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in primam Partem Sancti Thomae tomus primus disp. 86, cap. 3 et 4 (Compluti 1598, pp. 719-725). 245 Citas correctas: Lc 13.[28-30]; Mt 19.[30] y 20.[14-16]. 246 IOANNES CHRYSOSTOMUS, S., Commentarius in Sanctum Matthaeum Evangelistam hom. 64 (alias 65), cap. 20, vers. 14-16 (PG 58, 612).

DIOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

135

ellos, en efecto, contempla la esencia divina. De ello hablan todos los escolásticos: Santo Tomás, el Maestro Francisco Suárez y el Maestro Juan de Salas, quien refuta de modo singular el error y demuestra la verdad. 10-13. En un segundo sentido y casi en el otro extremo (pues el medio sólo lo obtuvieron los bienaventurados), Jansenio y Gabriel Vázquez, teniendo en cuenta el mismo argumento, afirman que en ese pasaje no se hace mención de los diversos trabajadores en la viña y de un premio igual que se les retribuya, sino de los elegidos para la gloria y de los rechazados del reino; y entre éstos no se da igualdad de premio con diversidad de trabajo. Y lo prueban por la conclusión de la parábola. Este es, en efecto, el desenlace: Los últimos serán los primeros y los primeros los últimos; pues muchos son los llamados y pocos los escogidos. Aducen otra prueba: que la murmuración contra el propietario no tiene lugar en los elegidos y bienaventurados, sino que se da a entender que la hicieron los réprobos, quiero decir, los escribas y fariseos. De ellos dice San Lucas que han de ser expulsados del reino de los cielos. Y nos encontramos con la misma conclusión: Los últimos serán los primeros y los primeros los últimos. Con esta razón se explica fácilmente la frase Toma lo que es tuyo y vete. Esto es (dicen): Toma el pecado que es tuyo; pues a mí me es lícito hacer lo que quiera. Así explican estos doctores la parábola. 14. Pero la interpretación generalizada de los santos entiende ese pasaje de la remuneración y del premio de los santos; y en este punto en parte se da igualdad y en parte también, al parecer, preferencia sobre los demás. Y esto es lo que puso de manifiesto el contexto literal. Se dice, en efecto, que se pagó con un denario igual empezando por los últimos hasta los primeros; y los que trabajaron primero y pensaban que iban a recibir más, se quejan amargamente de que los hayan asemejado a los últimos recibiendo el mismo salario. 15. Por todo ello conviene ofrecer una respuesta distinta a esta dificultad y dar satisfacción a tu pregunta callada, que yo en mi humildad admiro como muy sutil. Y en primer lugar, San Juan Crisóstomo interpreta la parábola de Cristo el Señor como la llamada de cada uno y la retribución de la gloria. Porque unos, casi ancianos son llamados y es escaso el tiempo que trabajan; y alcanzan con más rapidez el premio, hasta el punto de causar y suscitar la admiración de los

136

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

hora tantum laboret quantum aliquis tota die, et ideo aequalem mercedem, eundem denarium, accepturum esse. Eodem plane sensu quo dixerat sapiens (Sapientiae 4) 247: Consummatus in brevi, explevit tempora multa. Ita et Maldonatus 248 exponit et Magister Suarez 249 (lib. 2 De attributis Dei negativis, cap. 20), qui ait intentionem fuisse parabolae ostendere non semper praemium gloriae mensurari antiquitate vocationis nec diuturnitate laboris, sed habere apud Deum aliam rationem altiorem, fundatam in voluntate sua et dominio, salva tamen semper ratione iustitiae in redditione praemii. Ita habet (n. 12). Et ait esse Sanctis Patribus consentaneam expositionem, qui parabolam illam intelligunt de denario mercedis vitae aeternae. Ita Nazianzenus 250 (oratio 40), Divus Pater Augustinus 251 (Homilia 59 de verbis Domini), Tertulianus 252 (li. De monoga., c.13), Anselmus 253 et alii plures. 16. Secundo, Divus Hieronymus 254 (Super Matthaeum, et lib. 2 citato Contra Iovinianum) explicat de vocatione gentium ad legem gratiae et ad salutem datam per Christum. Nam copiosior vocationis gratia data gentibus per Christum posset ad invidiam excitare quamcumque praeteritam iudaeorum vocationem. 17-18. Tertio, divus Gregorius 255 (Homil. 19 in evangelia, et Homil. 16 in Ezech.) interpretatur de retributione gloriae, quae datur iustificatis ex gentibus et antiquis etiam patribus iustis. Nam ipsa longa expectatio beatitudinis, quae fuerat apud antiquos patres, quasi murmuratio et iusta querella intelligitur. Et celeritas tribuendi praemium iustis qui in Ecclesia decedunt quaedam est excellentia et praelatio, propter quam novissimi vocati primi dicuntur. Et quolibet ex hiis modiis, tantorum patrum auctoritate suffultis, sufficienter parabolae intentum exponitur. Non enim singula verba oportet verificari, ac in historica narratione, sed secundum quandam similitudinem et allusionem, ut est regula Divi Patris Augustini. 19-20. Quibus illud Iansenii et Vazquez solvimus de murmuratione argumentum ex Patrum interpretatione. Non enim veram oportet intelligere murmu____________ 247

Sap 4.[13]. JUAN MALDONADO, Commentarii in praecipuos Sacrae Scripturae libros Veteris Testamenti (Parisiis 1643). 249 FRANCISCO SUÁREZ, Prima Pars Summae Theologiae de Deo uno et trino. Tract. I De divina substantia eiusque attributis lib. II De attributis Dei negativis cap. 20, n. 12 (Lugduni 1607, p. 88a; ed. Vivès, Opera omnia, Parisiis 1856, t. I, p. 122). 250 GREGORIUS NAZIANZENUS, S., Orationes orat. 40 (PG 36, 386). 251 AUGUSTINUS, S., Sermones serm. 87 (alias De verbis Domini 59) (PL 38, 532-533). 252 TERTULLIANUS, De monogamia cap. 13 (CCSL 2, 1248). 253 ANSELMUS, S., Dialogus de veritate cap. 13 (PL 158, 484). 254 HIERONYMUS, S., Commentariorum in Evangelium Matthaei ad Eusebium libri quattuor cap. 20, vers. 15 (PL 26, 147); et Adversus Iovinianum libri duo lib. II, n. 4 (PL 23, 288). 255 GREGORIUS MAGNUS, S., Homiliarum in Evangelia libri duo lib. I, hom. 19 (PL 76, 1154); et Homiliarum in Ezechielem libri duo hom. 16 [cita incorrecta]. 248

DIOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

137

otros que habían sido admitidos antes a la gracia divina y trabajaron largo tiempo en la viña. Sin embargo, se les considera dignos en breve tiempo de un premio igual al que a ellos se les debe. Pues a menudo sucede que alguien trabaja en una hora tanto como otro en todo el día; y ha de recibir, por lo mismo, igual salario, el mismo denario. Exactamente en el mismo sentido que había dicho el sabio en el libro de Sabiduría: Alcanzando en breve la perfección, llenó largos años. Así lo expone también Juan Maldonado; y el Maestro Francisco Suárez dice que la intención de la parábola fue mostrar que no siempre el premio de la gloria se mide por la antigüedad de la llamada ni por la duración del trabajo, sino que tiene en Dios razones más altas que se fundan en su voluntad y dominio, dejando, sin embargo, a salvo la dimensión esencial de la justicia en la concesión del premio. Dice también que es una exposición de acuerdo con los Santos Padres, que ven en esa parábola el denario de la recompensa de la vida eterna. Así San Gregorio Nazianceno, nuestro Padre San Agustín, Tertuliano, San Anselmo y otros muchos. 16. En segundo lugar, San Jerónimo en el citado libro contra Joviniano ve en la parábola la llamada de los gentiles a la ley de la gracia y a la salvación que se concede por Cristo. Pues la gracia más abundante de llamada, que se concede a los gentiles por Cristo, podría llevar a rivalidad cualquiera llamada pasada de los judíos. 17-18. En tercer lugar, San Gregorio interpreta la parábola como la retribución de la gloria que se concede a los que han sido justificados entre los gentiles y también a los antiguos santos padres. Porque la misma prolongada espera de la bienaventuranza que se había dado en los antiguos padres se interpreta como murmuración y justa queja. Y la rapidez en la retribución del premio a los justos que mueren en la Iglesia es una cierta excelencia y preferencia por la que los llamados a última hora se dicen los primeros. La intención de la parábola queda suficientemente explicada con cualquiera de esas interpretaciones que se apoyan en la autoridad de Padres tan importantes. Pues, según es norma de nuestro Padre San , no hay que contrastar palabra por palabra, como si se tratara de una narración histórica, sino conforme a una cierta semejanza alusiva. 19-20. Con ello damos solución, desde la interpretación de los Padres, al argumento de Jansenio y de Gabriel Vázquez referente a la murmuración: no

138

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

rationem, sed admirationem quandam, ex eo quod novissimi videantur praeferri. Quod vero ponitur in fine parabolae: Erunt novissimi primi, et primi novissimi, ex maiori gratia et gloria verificantur quae datur iustificatis post passionem Christi, aut ex eo quod citius remunerationem accipiat. Illud vero quod additur: Multi enim sunt vocati, pauci vero electi, non reddit causam prioris inaequalitatis; neque particula enim (singularis est haec expositio) sumitur proprie ut causa, sed solum est quaedam admonitio; ut nullus existimet, ex eo quod fuerit vocatus ad vineam colendam, non posse praemium amittere, nisi diligenter laboraverit, subditur: Multi enim sunt vocati, pauci vero electi. 21. Ex hac expositione propositae difficultati et capitis inscriptioni respondeo unicuique electo dari praemium iuxta meritum et laborem secundum proportionem cuiusque. In quo neque personas respicit neque alias personarum causas, sed id confert in compensationem meriti sive dignitatis. Sed quantum ad modum conferenci praemium, citius aut tardius, novissimos praeferri primis. Et murmurationem potuisse habere fundamentum, ex eo quod aliqui minus videntur laborasse, quia minori tempore, et tamen plus meruerunt propter maiorem gratiam.

DIOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

139

hay que entenderla como verdadera murmuración, sino como un admirarse por el hecho de que los últimos tengan, al parecer, preferencia. Y lo que se pone al final de la parábola: Los últimos serán los primeros, y los primeros los últimos se hace realidad por la mayor gracia y gloria que se concede a los justificados tras la pasión de Cristo o por el hecho de que reciben más prontamente la remuneración. Y lo que se añade: Pues muchos son los llamados y pocos los escogidos no da razón de una primera desigualdad. Tampoco la partícula pues (se trata aquí de una exposición peculiar) se toma propiamente en un sentido causal, sino que es sólo una advertencia; para que nadie piense que, por el hecho de haber sido llamado a cultivar la viña, no pueda perder el premio, si no ha trabajado con diligencia, añade: Muchos son los llamados y pocos los escogidos. 21. De acuerdo con esta explicación respondo a la dificultad y al título del capítulo que a cada uno de los escogidos se les concede el premio conforme a su mérito y trabajo, según la proporción de cada cual. Y en esto no atiende a las personas ni a otras razones personales, sino que lo otorga en compensación del mérito o de la dignidad. Pero en cuanto al modo de otorgar el premio, más pronto o más tarde, se prefieren los últimos a los primeros. La murmuración pudo tener su fundamento por el hecho de que algunos, al parecer, trabajaron menos porque estuvieron menos tiempo, y sin embargo merecieron más en razón de una gracia mayor.

140

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

95

SECUNDA PARS In quibus locum habeat personarum acceptio et iniusta bonorum distributio. Ubi de electione ad ecclesiastica beneficia et ad saecularia officia, et de distributione onerum et tributorum Reipublicae erit sermo

De distributione bonorum ecclesiasticorum CAPUT I Quomodo in distributione bonorum ecclesiasticorum locum habeat personarum acceptio 1-2. Et ecclesiastica beneficia et ii quibus aliqua ratione incumbit ea distribuere, non vero eodemque ordine comprehendi possunt. De quibus, ne plures adducam, singulariter disserit Magister Lessius 256 (in suo De iustitia et iure, lib. 2, cap. 34, dub. 2, per totum). Beneficia enim ecclesiastica in multiplici sunt differentia. Quaedam sunt quibus est cura animarum annexa. Huiusmodi sunt Summus Pontificatus, episcopatus omnes, plures abbatiae et prioratus beneficiaque omnia quae vocant curata. Alia vero sunt, quae simplicia vocantur, quibus non est annexa animarum cura, et haec adhuc differunt, quia quaedam sunt servitoria, ut ita dicam, quaedam vero minime. Servitoria adhuc duplicia, quia quaedam personalem exigunt residentiam, quaedam vero per impositam personam inserviri possunt. 3. Et haec, licet in partibus Indiarum non inveniantur, ubi solum beneficia quibus adiuncta est animarum cura exercentur, quia in illis partibus, non tam ____________ 256

LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 2 (Parisiis 1610, p. 420).

96

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

141

SEGUNDA PARTE ¿En quiénes tiene lugar la acepción de personas y la injusta distribución de bienes? Trataremos sobre la elección para beneficios eclesiásticos y oficios civiles y sobre la distribución de cargas y tributos de la República

Distribución de los bienes eclesiásticos CAPÍTULO I Cómo tiene lugar la acepción de personas en la distribución de los bienes eclesiásticos 1-2. Tanto los bebeficios eclesiásticos como aquéllos, a quienes por alguna razón compete distribuirlos, no pueden agruparse en un verdadero y mismo escalafón. Sobre este tema diserta de modo singular (por no multiplicar citas) el Maestro Leonardo Lessio en su obra De iustitia et iure. Los beneficios eclesiásticos, en efecto, presentan múltiples diferencias. Hay unos que llevan aneja la cura de almas. Tales son el Sumo Pontificado, todos los episcopados, muchas abadías y prioratos y todos los neficios que llevan el nombre de curatos. Pero hay otros, llamados simples, que no llevan aneja cura de almas. Y aun éstos presentan sus diferencias. Porque unos son servideros, por así decir; otros, en cambio, de ninguna manera. Los servideros son todavía de dos clases: unos requieren residencia personal; otros, en cambio, pueden prestar su servicio mediante persona interpuesta. 3. Éstos no se dan en las regiones de las Indias, en donde sólo se desempeñan beneficios que llevan aneja la cura de almas; pues en aquellas regiones no

142

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

episcoporum et aliorum ecclesiasticorum divitiae quam animarum fructus et proventus inspiciuntur et curantur a principio, nihilominus aliquid de iis discutietur transcursim, ne videar utile aliquod ob negligentiam dimittere, quod a te, sapientissime Princeps, possit desiderari. 4-6. Sicut et beneficia, ita et ii quibus iniunctum est illa conferre, sunt in multiplici differentia. Quibusdam enim convenit iure communi, ut Summo Pontifici in universa Ecclesia, et episcopis in suis dioecesibus; quibusdam vero convenit iure Patronatus, et hoc dupliciter: vel iure belli; qua ratione convenit nostro supremo Hispaniarum (ne dixerim totius orbis) regi et eius successoribus beneficia conferre in Regno Granatensi et in partibus Indiarum Occidentalium, quia vel propriis vel suorum expensis debellavit et mahumethanis et indis victis ad fidem catholicam et Ecclesiam reduxit. Vel ratione privilegii, qua ratione eisdem regibus convenit episcopatus conferre omnes pluresque abbatias. Quibusdam item convenit ratione etiam privilegii vel immemorialis consuetudinis; qua ratione convenit pluribus principibus saecularibus, ut tibi, excellentissimo Principi Comiti de Lemos et Andradae, et Ducibus de Alba et Marchionibus de Mondejar et aliis pluribus. 7. Est tamen differentia inter illos quibus convenit iure communi et alios; quod illis quibus convenit iure communi, non tantum convenit beneficia conferre, sed et canonice instituere et collationem facere; aliis tantum convenit praesentare, ut a Summo Pontifice et praelatis canonica fiat institutio. 8-9. Quibus praehabitis, ut clarius procedatur ulterius, diversis enim beneficiorum generibus et diversis illorum distributoribus, diversa debet ratio acceptionis personarum attribui. Communis est doctorum sententia in iis ecclesiasticis beneficiis, si distribuantur indebite, vere et proprie locum habere acceptionem personarum. Ita Sanctus Thomas 257 (II.II, q. 63, art. 2), quem omnes eius discipuli sequuntur. Praecipue Magister Valentia 258 (tom. 3, dis. 5, generali, De iustitia et iure, q. 7, puncto 2), et Leonardus Lessius 259 (in suo De iustit. Lib. 2, cap. 32, dub. 2, num. 7), et communiter omnes. 10-12. Neque contrarium asserit Magister Soto 260 (lib. 3 De iustit. et iure, q.ultima, art. 2) cum aliquibus doctoribus ait in huiusmodi beneficiorum distributione magis esse attendendam rationem commutativae iustitiae, qua praelati seu principes, quorum curae incumbit, debent populo providere de idoneis ministris, quam rationem distributivae iustitiae; et rationem distributivae, qua praelati seu principes tenentur dignioribus personis potiora beneficia conferre, ____________ 257 THOMAS, II II 63, 2. 258 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5 gener. De iustitia et iure quaest. 7, punct. 2 (Venetiis 1598, col. 954). 259 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32, dub. 2, n. 7 (Parisiis 1610, p. 403). 260 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2 (Salmanticae 1569, pp. 230-240).

ACEPCIÓN DE PERSONAS Y BIENES ECLESIÁSTICOS

143

tanto se tienen en cuenta las riquezas de los obispos y demás eclesiásticos cuanto el fruto y provecho de las almas, y eso se procura desde el comienzo. Algo, sin embargo, habrá que discutir de paso sobre estos puntos, no vaya a dar la impresión de que dejo escapar por negligencia algo que es útil y pudieras tú, sapientísimo Señor, echar de menos. 4-6. Al igual que los beneficios, también aquellos que están encargados de conferirlos presentan múltiples diferencias. Pues a unos les corresponde por derecho común; por ejemplo, al Sumo Pontífice en la Iglesia Universal y a los obispos en sus respectivas diócesis. Pero a otros les corresponde el derecho de Patronato. Y esto de dos maneras: una por derecho de guerra. Y bajo este aspecto le corresponde a nuestro rey soberano de las Españas (por no decir de todo el mundo) y a sus sucesores conferir beneficios en el Reino de Granada y en las regiones de las Indias Occidentales. Razón: a expensas propias o de los suyos hizo la guerra y condujo a los mahometanos y a los indios, tras vencerlos, a la fe católica y a la Iglesia. Otra manera es por razón de privilegio. Bajo este aspecto les corresponde a los mismos reyes conferir todos los episcopados y muchas abadías. Igualmente les corresponde a algunos también por razón de privilegio o de costumbre inmemorial. Bajo este aspecto les corresponde a muchos dignatarios seculares, como a ti, excelentísimo Señor, Conde Lemos y Andrade y a los Duques de Alba y Marqueses de Mondéjar y a otros muchos. 7. Hay, sin embargo, una diferencia entre aquellos, a quienes corresponde por derecho común, y los demás. A quienes corresponde por derecho común no sólo les corresponde conferir beneficios, sino también instituirlas canónicamente y llevar a efecto la colación. A los otros les corresponde exclusivamente hacer la presentación, para que el Sumo Pontífice y los obispos lleven a efecto la institución misma. 8-9. Se han puesto estos preámbulos para clarificar el desarrollo ulterior; pues a los diversos tipos de beneficios y a los diversos proveedores de ellas, hay que aplicar un concepto diverso de acepción de personas. Es opinión generalizada de los doctores que en esos bienes eclesiásticos, si se distribuyen de modo indebido, tiene lugar en sentido verdadero y estricto la acepción de personas. Así Santo Tomás, a quien siguen todos sus discípulos, principalmente el Maestro Gregorio de Valencia y Leonardo Lessio. 10-12. Tampoco sostiene lo contrario el Maestro Domingo de Soto cuando dice con algunos doctores que en la distribución de tales beneficios hay que atender más al aspecto de justicia conmutativa con la que los prelados o señores, a quienes incumbe su mantenimiento, deben proveer al pueblo de ministros idóneos, que al aspecto de justicia distributiva; y que el aspecto de distributiva, con que los prelados o señores están obligados a conferir beneficios mejores a las personas más dignas, tiene que ver materialmente con el concepto de justicia conmutativa que se está considerando en este lugar; ya que con-

144

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

habere se materialiter ad rationem commutativae iustitiae, quae hic consideratur; siquidem etiam concedit intervenire hic distributivam iustitiam, contra quam delinqui possit peccato acceptionis persnarum. Illud enim, quod haec sententia ponit intervenire etiam actum commutativae iustitiae, praecipue in distributione beneficiorum, sic debet intelligi, quod officia spiritualia, quae ministri habentes beneficia ecclesiastica impendunt populo pro stipendio, dupliciter possint considerari. Uno modo, secundum communem quandam rationem, qua per illa satisfaciunt fideliter ministri populo, prout ex sui officii obligatione (quae pretio aestimabilis est) tenentur, attenta quantitate stipendii quod recipiunt. Et sic interpretor, et verum esse existimo, quod ait Magister Soto 261, secundum iustitiam commutativam compensari officiis ecclesiasticis illa stipendia, ac proinde eam vel maxime in distributione beneficium esse attendendam. 13. Altero modo possunt illa officia considerari in specie, ut sunt spiritualia, et sic nulla ratione id verum existimo aut menti Magistri Soto et aliorum doctorum consentaneum. Quinimmo indubitanter statuo si ita ea ecclesiastica officia considerentur, solum actum iustitiae distributivae intervenire in illorum collatione. Nam stipendium decimarum vel quodcunque aliud quod populus ministris spiritualibus decernit non pertinet ad commutativam iustitiam, si considerentur officia ecclesiastica ut spiritualia sunt. Ergo nec actio, qua praelatus personas dignas quae recte possint laborare populo suppeditat, pertinebit ad eam, si ista ut spiritualia considerentur. Etenim si praelatus aut populus vellet illi stipendio exequare, secundum normam commutativae iustitiae, ipsam administrationem spiritualem, ut spiritualis est, eo ipso emeret administrationem spiritualem. Quod esset symoniacum, nullo enim pretio iuste aestimari possunt spiritualia ministeria. 14. Sed si adhuc ex dictis, dictis accutissime opponas: si neque populus ex iustitia commutativa debet illa stipendia ministris, ut ipsi populo officia spiritualia impendunt, neque ministri debent populo ex eadem iustitia ea officia, ut sunt spiritualia ministeria, neque praelati, reges aut principes, quibus iniuncta est cura populis suppeditare ministros, tenentur ex commutativa iustitia dignos providere, sic illa officia considerando, si sic, inquam, est, dices: undenam oritur obligatio qua ii omnes ad ista suo modo tenentur? Certissimum est enim esse talem obligationem, considerando etiam illa officia tanquam spiritualia. 15-17. Tuae subtillisimae, non dubitationi, qui omnia accutissime nosti, sed simulatae interrogationi respondeo. Praelati quidem, reges et principes, quibus secundum id quod dixi commissa est cura de ministrorum provisione, ad id tenentur ex officio et fidelitate quam debent Deo, qui eos communitati praeposuit, ut eius bonum tuerentur, iuxta illud Pauli (2 Cor. 4) 262: Sic nos existimet ____________ 261 DOMINGO DE SOTO, Ibid., pp. 231-232). 262 Cita correcta: 1 Cor 4.[1].

ACEPCIÓN DE PERSONAS Y BIENES ECLESIÁSTICOS

145

cede también que aquí interviene la justicia distributiva, contra la cual se puede delinquir con el pecado de acepción de personas. Pues lo que esta opinión subraya, a saber, que interviene también un acto de justicia conmutativa, principalmente en la distribución de beneficios, hay que entenderlo de la siguiente manera: que los oficios espirituales que desempeñan a favor del pueblo por un estipendio los ministros que tienen beneficios eclesiásticos, pueden considerarse de dos maneras. Una, según un concepto general, en cuanto que por ellos los ministros satisfacen fielmente al pueblo, como están obligados por deber de su oficio (deber valorable en un precio), de acuerdo a la cantidad de salario que perciben. Así interpreto yo, y lo estimo verdadero, lo que dice el Maestro Domingo de Soto de que esos salarios se acomodan a los oficios eclesiásticos de acuerdo con la justicia conmutativa; y por consiguiente, ésta ha de tenerse muy en cuenta en la distribución de beneficios. 13. Otra manera posible de considerar esos oficios es específicamente, en cuanto que son espirituales. Y en este sentido no veo razón ninguna para tenerlo por verdadero o por congruente con la mentalidad del Maestro Domingo de Soto y de los otros doctores. Es más, afirmo sin lugar a duda que, si se consideran así los oficios eclesiásticos, sólo interviene en su provisión un acto de justicia conmutativa. En efecto, el salario de los diezmos, o cualquiera otro que designe el pueblo a los ministros espirituales, no pertenece a la justicia conmutativa, si se tienen en cuenta los oficios eclesiásticos en tanto que espirituales. Luego tampoco la actuación, con que el prelado provee al pueblo de personas dignas que puedan trabajar bien, pertenecerá a ella, si estos oficios se consideran como espirituales. Porque si el prelado o el pueblo quisiera adecuar a dicho salario, de acuerdo con la norma de la justicia conmutativa, la administración misma espiritual, en tanto que espiritual, por ese mismo hecho estaría comprando la administración espiritual. Y eso sería simoníaco, pues no se pueden tasar justamente en ningún precio los ministerios espirituales. 14. Pero todavía con gran agudeza podrías objetar fundado en las razones expuestas: Si ni el pueblo debe por justicia conmutativa dichos salarios a los ministros, puesto que desempeñan oficios espirituales para el pueblo; ni los ministros deben al pueblo por la misma justicia tales oficios, puesto que son ministerios espirituales; ni los prelados, reyes o señores, que tienen anejo el cuidado de proporcionar a los pueblos los ministros suficientes, están obligados por justicia conmutativa a escoger a los dignos habida cuenta de tales oficios; si esto, repito, es así, dirás: ¿De dónde surge la obligación por la que todos ellos están sujetos, a su manera, a esos compromisos? Pues es del todo cierto que existe tal obligación si se consideran también esos oficios como espirituales. 15-17. Respondo a tu sutilísima no digo duda (puesto que con suma agudeza todo lo comprendes), sino encubierta pregunta: Ciertamente los prelados, los reyes y los señores, a quienes, por lo que dije, les está encomendado el cuidado

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

146

I

homo, ut ministros Christi et dispensatores ministeriorum Dei. Et (Mat. 24) 263: Fidelis servus et prudens, quem constituit Dominus super familiam suam, ut det illi in tempore, etc. Ministri vero iam a praelatis constituti ministerium id quatenus est spirituale praestare debent ex praecepto Domini (Matth. 7) 264: Quod gratis accepistis gratis date. Quod quidem praeceptum non solum illos obligat ut gratis et sine pretio dent, ut fertur communiter, sed ut dent absolute, quando iam ministerii acceperunt auctoritatem, atque adeo ut dent ex pia quadam liberalitate, ad quam spectat gratis beneficium impendere. Cuius loci singularis expositio est. Subditi autem, respiciendo quidem ad officia ministrorum considerata, ut fideliter et sufficienter a ministris fuerint impensa, sicut ii ex officio debent, alere eos tenentur ex iustitia commutativa, ut supra diximus ex sententia Magistri Soto et aliorum. Si autem considerentur ministrorum officia quatenus spiritualia, alere etiam eos tenentur subditi iuxta consuetudinem ecclesiarum ex virtute gratitudinis, de qua agit Divus Thomas 265 (II II, quaest. 106). Quae quidem virtus illos obligat, ut ea contributione spiritualia beneficia compensent, quibus a ministris afficiuntur, iuxta illud Apostoli 266 (1 Cor. 9): Si spiritualia vobis seminamus, magnum est si carnalia vestra metamus? 18-22. Quae quidem notatu digna sunt pro hac materia. Unum tamen superest dictis oppositum illudque gravissimum argumentum, tua dignum subtilitate et ingenii acumine ac rerum non vulgari notitia. Cum adhuc, etiamsi ministrorum officia ut spiritualia considerentur, in eis iustitia commutativa debeat observari non distributiva, ac consequenter in eis acceptio personarum, quam solum distributivae opponi asseruimus, non committitur. Et hoc ex eo probatur, quia huiusmodi ecclesiastica beneficia sunt quaedam stipendia, quae populus contributione decimarum ministris laborantibus assignat, non propter dignitatem eorum, sed pro eorum labore. Ergo secundum iustitiam commutativam gubernatores Ecclesiae, quicunque illi fuerint (ad quos, vel ex officio iure communi imposito vel ex privilegio iure belli vel alias concesso, pertinet prospicere populo, ut idoneis iustisque officiis compensentur huiusmodi stipendia a populo decreta) debent populo idoneas personas ecclesiasticas praeficere, quae iuste suo labore illa stipendia mereantur. Haec consequentia ex eo constat, quia quod pro labore datur secundum iustitiam commutativam debet conferri, ut cum aliquis mercenarius conducitur. Antecedens vero, quod beneficia ecclesiastica sint quaedam stipendia pro labore ministrorum, non levibus Sacrae Sacripturae testimoniis nec quomodocum____________ 263 264 265 266

Mt 24.[45]. Mt 7.[45]. THOMAS, II II 106. 1 Cor 9.[11].

ACEPCIÓN DE PERSONAS Y BIENES ECLESIÁSTICOS

147

de proveer de ministros, están obligados a ello por oficio y por la fidelidad que deben a Dios que los propuso a la comunidad para custodiar el bien de ella, conforme aquellas palabras de San Pablo: Según esto, que se nos considere a nosotros servidores de Cristo y administradores de los secretos de Dios. Y San Mateo: Empleado fiel y cuidadoso a quien el amo ha encargado de dar a su servidumbre la comida a sus horas, etc. Pues bien, los ministros ya encargados por los prelados deben prestar su ministerio en cuanto espiritual que es, según el precepto del Señor: Dad gratis lo que gratis recibísteis. Y este precepto no sólo les obliga a dar gratis y sin poner precio, como se dice vulgarmente, sino a dar de manera absoluta, una vez que aceptaron la autoridad del ministerio, y por tanto a dar por una cierta piadosa liberalidad. A ella atañe administrar gratuitamente el beneficio. Sobre este tema hay una peculiar exposición. Los súbditos a su vez, con miras, claro está, a los mencionados oficios de los ministros, para que los desempeñen con la fidelidad y competencia que les corresponde, están obligados por justicia conmutativa a alimentarlos, como dijimos antes, según la opinión del Maestro Domingo de Soto y de otros. Pero si se consideran los oficios de los ministros en cuanto espirituales, los súbditos están obligados también a alimentarlos de acuerdo con la costumbre de las iglesias y la virtud del agradecimiento de la que trata Santo Tomás. Esta virtud les obliga para compensar con esa contribución los beneficios espirituales que los ministros les dispensan, según las palabras del Apóstol: Si nosotros hemos sembrado para vosotros lo espiritual, ¿será mucho que cosechemos nosotros de vuestros bienes materiales? 18-22. Son puntos ciertamente dignos de tenerse en cuenta al tratar de esta materia. Una cuestión, sin embargo, nos queda que contradice a lo dicho y es un argumento de gran peso digno de tu sutileza y agudeza de ingenio y de un conocimiento nada vulgar de las cosas. En efecto, si también los oficios de los ministros se consideran como espirituales, hay que observar en ellos la justicia conmutativa, no la distributiva. Por consiguiente, no se comete en ellos acepción de personas, la cual ya dijimos que se opone sólo a la distributiva. Y se prueba porque estos beneficios eclesiásticos son estipendios que asigna el pueblo a los ministros en activo con la contribución de los diezmos; no en razón de su dignidad, sino de su trabajo. Luego de acuerdo con la justicia conmutativa deben los gobernantes de la Iglesia, cualesquiera que ellos fueren, poner al frente del pueblo personas eclesiásticas idóneas que merezcan en justicia tales estipendios por su trabajo. A dichos gobernantes, bien sea por la obligación que impone el derecho común o por el privilegio que concede el derecho de guerra o por otros motivos, les atañe mirar por el pueblo para que tales estipendios determinados por el pueblo se adecuen a unos oficios idóneos y justos. La consecuencia es clara por esta razón: lo que se da por un trabajo debe otorgarse de acuerdo con la justicia conmutativa, como cuando se contrata un

148

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

que manifestis, ostenditur. Ex Veteri Testamento (Numerorum 18) 267: Filiis Levi, inquit Deus, dedi omnes decimas pro ministerio quod serviunt mihi in Tabernaculo foederis. Et paulo inferius subditur de decimis: Quia pretium est pro ministerio quo servitis in Tabernaculo testimonii. Item in Novo Testamento Christus (Lucae 10) 268 mittens discipulos in orbem tanquam operarios: In eadem, inquit, domo manete edentes et bibentes quae apud illos sunt, dignus est enim operarius mercede sua. Merces autem per iustitiam commutativam redditur. Et Paulus 269 (1 Cor. 9) in eamdem sententiam asserit neminem suis stipendiis militare unquam. Citatque illud (Deut. 25) 270: Non alligabis os bobi trituranti. Et ait propter nos fuisse illud scriptum; unde subdit 271: Si nos vobis spiritualia seminamus, magnum est si nos carnalia vestra metamus? Et (1 Tim. 5) 272: Qui bene praesunt praesbyteri duplici honore digni sunt. Ubi notare oportet non dixisse: qui sunt boni praesbyteri, sed: qui bene praesunt, ut intelligeremus stipendia haec esse laboris, non ornamenta personarum, quantumvis bonarum. Et huc etiam accedit axioma illud celebre iuris canonici (in cap. fin. extra, De rescriptis in 6.) 273: Beneficium non datur nisi propter officium. 23-24. Nonne haec sunt manifesta, dices litteratissime Princeps, ut in distributione beneficiorum non distributiva sed commutativa servetur iustitia, et in eorum iniusta collatione non acceptio personarum comittatur? Sed tamen tuo et accutissimo et gravissimo argumento, breviter, si licet, respondeo, illud et Sacrae Scripturae testimonia, quibus efficaciter confirmari videtur, solum probare quod praelati, reges aut principes, in distributione debeant, inspiciendo dignitatem personae, etiam ad ministeria respicere, quae nimirum praestare tenentur ii quibus superiores conferunt ius recipiendi huiusmodi stipendia; ac propterea, quod dignitas personarum in proposito debet esse talis, quae in administratione spirituali conferat ad bonum commune. Et ideo ad potiora ministeria maior dignitas personae requiritur. Non vero probant illa Sacrae Scripturae loca superiores debere conferre beneficia seu ius recipiendi stipendia immediate pro administratione spirituali, ut spirituali, tanquam ex iustitia commutativa. Praeterquam quod non eadem est ratio consideranda in superioribus de ministris providentibus ac in populis decimas et stipendia conferentibus. Superiores enim, cum gerant totius communitatis personam, debent ex iustitia distributiva illa beneficia seu iura recipiendi sti____________ 267 Núm. 18.[21,31]. 268 Lc 10.[7]. 269 1 Cor 9.[7]. 270 Dt 25.[4]. 271 1 Cor 9.[11]. 272 1 Tim 5.[17]. 273 In VI 1.3.15 [Frieberg II, 943]: Quia per ambitiosam... et officium plerumque, propter quod beneficium ecclesiasticum datur, omittitur.

ACEPCIÓN DE PERSONAS Y BIENES ECLESIÁSTICOS

149

mercenario. Y el antecedente, a saber, que los beneficios eclesiásticos son estipendios por el trabajo de los ministros, se prueba con testimonios nada ligeros y del todo manifiestos de la Sagrada Escritura. En el libro de los Números del Antiguo Testamento dice Dios: A los hijos de Leví les di en herencia todos los diezmos a cambio de su ministerio, porque me sirven en la Tienda del Encuentro. Y un poco más abajo se añade sobre los diezmos: Porque es vuestro salario por vuestro servicio en la Tienda del Encuentro. Así mismo en el Nuevo Testamento en el Evangelio de San Lucas Cristo, al enviar a sus discípulos al mundo como obreros suyos, dice: Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, que el obrero merece su salario. Ahora bien, el salario se entrega por justicia conmutativa. Y San Pablo en la Carta primera a los Corintios viene a decir lo mismo, que nunca un militar corre con sus gastos. Y cita aquellas palabras del Deuteronomio: No pondrás bozal al buey que trilla. Y dice que por nosotros se escribió aquello. De ahí que añada: Si nosotros hemos sembrado para vosotros lo espiritual, ¿será mucho que cosechemos nosotros de vuestros bienes materiales? Y en su primera Carta a Timoteo: Los presbíteros que dirigen bien, merecen doble honorario. Es de notar aquí que no dijo los que son buenos presbíteros, sino los que dirigen bien, para que entendiéramos que estos son salarios de trabajo, no títulos honoríficos de personas, por buenas que ellas sean. Y a esto apunta también aquel célebre axioma del Derecho Canónico: El beneficio no se da sino por el oficio. 23-24. ¿No indica esto bien a las claras —dirás, muy erudito Señor— que en la distribución de beneficios no se observa la justicia distributiva sino la conmutativa, y que en una injusta provisión de ellas no se comete acepción de personas? Respondo, sin embargo brevemente, con permiso, a tu objeción bien aguda y ponderada: ella y los testimonios de la Sagrada Escritura con que queda, al parecer, firmemente garantizada, sólo prueban que los prelados, reyes o señores, al hacer la distribución considerando la dignidad de la persona, deben también mirar a los servicios que indiscutiblemente están obligados a prestar aquéllos a quienes los superiores confieren el derecho de percibir tales salarios; y por eso prueban también que la dignidad de las personas en cuestión debe ser tal, que en la administración espiritual contribuya al bien común. Y por tanto, para servicios de mayor entidad se requiere una mayor dignidad de la persona. Pero aquellos pasajes de la Sagrada Escritura no prueban que los superiores deban conferir inmediatamente los beneficios o el derecho de percibir los salarios en razón de la administración espiritual, en cuanto espiritual, como si se tratase de justicia conmutativa. Aparte de que no es la misma la razón que se ha de considerar en los superiores que proveen de ministros y en los pueblos que proporcionan los diezmos y salarios. Pues los superiores, como tienen la representación de toda la comunidad, deben distribuir por justicia distributiva aquellos beneficios o derechos de percibir salarios, puesto que se trata de bienes de la

150

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

pendia distribuere, utpote quae sunt bona quaedam communitatis dispensanda per illos, supposita necessitate administrationis spiritualis in ecclesiis. Et ideo debent in ea distributione attendere immediate dignitates personarum, quas per se respicit distributiva iustitia. At vero populi aut singulorum hominum decimas contribuentium munus non est suam partem quam quisque contribuit, tanquam bonum communitatis ex iustitia distribuere; siquidem illud, quod populus contribuit, non est bonum communitatis, sed bonum determinatum singulorum. Ac proinde potest populus tantummodo respicere ad beneficium spiritualis administrationis quod compensat, ut colligitur ex allegatis Sacrae Scripturae locis. Neque ipse debet per se ad dignitatem personarum attendere, cum non incumbat illi ex officio obligatio iustitiae distributivae; bene tamen praelatis et superioribus.

ACEPCIÓN DE PERSONAS Y BIENES ECLESIÁSTICOS

151

comunidad que ellos tienen que distribuir, supuesta la necesidad de la administración espiritual en las iglesias. Y por eso deben atender inmediatamente en esa distribución a las dignidades de las personas, a las que por sí mira la justicia distributiva. Pero el cometido del pueblo o de cada uno de los individuos que contribuyen con los diezmos no es distribuir por justicia la parte correspondiente con que cada uno contribuye, como si fuese un bien de la comunidad; puesto que aquello con que el pueblo contribuye no es un bien de la comunidad, sino un bien individual de los particulares. Por consiguiente, el pueblo lo único que puede es ver una compensación en el beneficio de la administración espiritual, como se desprende de los pasajes alegados de la Sagrada Escritura. Ni él mismo debe por sí atender a la dignidad de las personas, puesto que no le incumbe a él por oficio la obligación de la justicia distributiva; sí, sin embargo, a los prelados y a los superiores.

152

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

101

De electione indigni CAPUT II Sitne mortale peccatum ad quodcumque beneficium ecclesiasticum indignum eligere 1-3. Non facile est indignitatem cuiusque ad ecclesiastica beneficia colligere, sicut neque dignitatem ut aliis praeferatur advertere. Quia tamen hoc et illud ad aliquas speciales conditiones reducemus inferius, nunc solum in communi inquirimus de electione indigni, sic a distributoribus cogniti, vel quia scientia, prudentia, viribus corporalibus ad gubernationem officii necessariis, debita diligentia ad rectam sui muneris administrationem consentanea, morum probitate caruerit. Commune est omnium doctorum iudicium, quod conferre beneficium indigno est mortale peccatum. Ita omnes theologi cum Divo Thoma 274 (II II, quaest. 63, artic. 2), quos citat Magister Soto 275 (De iustitia et iure, libr. 3, quaest. 6, artic. 2, §. Nona conclusio) et est omnium unus animus et consensus. Similiter et iurisperiti idem indiscriminatim affirmant. Fredericus de Senis 276 (consilio 90), Antonius de Butrio 277 (in cap. Constitutis, num. 3, De appella.), ubi Abbas 278 (num. 7 et 8), Decius 279 (nume. 5), Gometius 280 (in cap. Ut animarum, De ____________ 274 THOMAS, II II 63, 2. 275 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2, concl. 9 (Salmanticae 1560, pp. 233-237). 276 FEDERICUS PETRUCCIUS DE SENIS, Consilia n. 90. 277 ANTONIO DE BUTRIO, Comentaria in quinque libros Decretalium. Pars secunda super secundo Decretalium cap. Constitutis n. 3 (Lugduni 1556, f. 140ra-rb). 278 ABBAS ANTIQUUS, Perillustrium doctorum, tam veterum quam recentiorum, in lib. Decretalium aureo commentarii, videlicet, Abbatis Antiqui… (Venetiis 1588), ff. 2ra-152rb. La referencia citada por Zapata se halla en f. 88ra. 279 PHILIPPUS DECIUS, Super Decretalibus, Rubrica De appellationibus, cap. Constitutis, n. 5 (Lugduni 1544, f. 116r) 280 LUIS GÓMEZ [GOMEZIUS], Commentaria in nonnullos libri Sexti Decretalium De Constitutionibus, cap. 2, cap. Ut animarum n. 22 (Lugduni 1546, pp. 160-161). Capítulo comentado: In VI 1.2.2 [Friedberg II, 937-938].

102

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

153

Sobre la elección del indigno CAPÍTULO II Si es pecado mortal elegir al indigno para cualquier beneficio eclesiástico 1-3. No es fácil formarse juicio sobre la indignidad de cualquiera para los beneficios eclesiásticos, como ni tampoco apreciar su dignidad para preferirle a otros. Pero como tanto una cosa como otra las reduciremos después a algunas condiciones especiales, ahora solamente vamos a examinar de manera general la elección del indigno, conocido como tal por los distribuidores, por carecer de ciencia, prudencia o fuerzas corporales necesarias para el desempeño de su cargo, por carecer de la debida diligencia conveniente para una recta administración de su oficio, o de buenas costumbres. La opinión generalizada de todos los doctores es que conferir un beneficio a un indigno es pecado mortal. Así todos los teólogos, con Santo Tomás, a quienes cita el Maestro Domingo de Soto, y es el sentir y el consentimiento unánime de todos. De modo semejante también los juristas sin distinción afirman lo mismo: Federico Petruccio de Siena, Antonio de Butrio, Nicolás de Tudeschis, Felipe Decio, Luis Gómez, César Lambertino, Diego de Covarrubias y Leyva, Antonio de Padilla, Luis de Molina. Y que esté fuera de controversia lo asegu-

154

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

constitutionibus, libro 6, num. 22), Caesar Lamberthinus 281 (De iure patronatus, libr. 2, part. 1, quaest. 10, artic. 3), Covarrubias 282 (in regula Peccatum, De regulis iuris, lib. 6, 2 part., §.2, num. 4), dominus Antonius de Padilla 283 (in l. Cum quidam, ff. Delegatis, secundo, numer. 19), Ludovicus Molina 284 (De hispano. Primogeniis, libr. 2, cap. 5, num. 46 et 50). Et citra controversiam esse communis testatur schola (ex cap. Grave nimis, De prebendis) 285 ex Concilio Lateranensi 286 desumpto sub Innocentio tertio (c.30), ubi Innocentius ita ait: Grave nimis et absurdum est quod quidam ecclesiarum praelati, cum possint ad ecclesiastica beneficia viros idoneos promovere, assumere non verentur indignos, quibus neque morum honestas neque litterarum scientia suffragatur. Cui morbo mederi volentes, praecipimus ut, indignis praetermissis, idoneos assumant, qui Deo et ecclesiis gratum valeant famulatum impendere. 4-5. Ubi advertas oportet verbum praecipimus, quod ex vi suae significationis sub mortali obligat et sub mortali praecipit observari, ut est regula asignata a Clemente V (in Clementina Exivi de paradiso, De verborum significatione) 287 . Et recte admonent Ioannes Medina 288 (cap. De ieiunio, q. 7) et Alphonsus de Castro 289 (lib. 1 De lege poenali, cap. 4, documento 4), Sylvester 290 (verbo Praeceptum, q. 2), Armila 291 (eod. Titulo, nume. 7), Navarrus 292 (in Summa, cap. 23, num. 30 et sequentibus), Covarrubias 293 (in regula Peccatum, 2 parte, §.15, num. 2 et 3). Qui omnes constanter communique asseveratione determinant quidquid statuitur per verbum praecepti aut inhibitionis vel aequipollentis praecepto in constitutione positum, obligare ad mortale; maxime, si materia talis prae-

____________ 281 CÉSAR LAMBERTINI, Tractatus de Iure Patronatus lib. II, I parte, quaest. 10, art. 3 (Venetiis 1584, ff. 103v-107v). 282 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, 7, n. 2 [ no: 2, n. 4] (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1031). Capítulo comentado: In VI [5.13] 4 [Friedberg II, 1122]. 283 ANTONIO DE PADILLA Y MENESES, In quaedam Imperatorum rescripta et nonnulla iurisconsultorum responsa commentaria. In titulum De legatis secundo, lege Cum quidam n. 19 (Salmanticae 1563, p. 280). Ley comentada: D 31.[1]. 24 [Krueger I, 471]. 284 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primigeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 48 (Methymnae Campi 1587, pp. 216-217). 285 X 3.5.29 [Friedberg II, 478]. 286 Concilium Lateranense IV (a. 1215), cap. 30 (COD, 249).

ELECCIÓN DEL INDIGNO

155

ra la Escuela en general basada en las Decretales y en el Concilio Lateranense, celebrado bajo Inocencio III, en donde Inocencio dice de esta manera: Es grave en extremo y absurdo que algunos prelados de las iglesias, pudiendo promover a beneficios eclesiásticos a personas idóneas, no temen escoger a personas indignas, a las que ni la honestidad de costumbres ni sus conocimientos científicos hacen recomendables. Queriendo poner remedio a esta enfermedad, ordenamos que, dando de lado a los indignos, escojan a los que son idóneos, capaces de desempeñar un servicio grato a Dios y a las iglesias. 4-5. En este texto conviene te fijes en la palabra ordenamos que en fuerza de su significación obliga bajo mortal y manda que se observe bajo mortal. Tal es la regla asignada por Clemente V. Y con razón lo advierten Juan de Medina, Alfonso de Castro, Silvestre Prierio, Bartolomé Fumo [Armilla], Martín de Azpilcueta y Diego de Covarrubias. Todos ellos de manera constante y unánimemente afirman que cuanto se establece impuesto en una constitución mediante palabra de precepto o de prohibición o con precepto de algo equivalente, obliga a mortal; sobre todo si es grave y suficiente la materia de tal precepto, para que pueda darse obligación bajo pecado mortal. Así el Maestro Gabriel Vázquez. Y como esta materia es de suma gravedad, de la que deriva daño o conveniencia

____________ 287

Clem 5.11.1 [Frieberg II, 1193]. JUAN DE MEDINA, De ieiunio quaest. 7 (Salmanticae 1549, f. 142rA). 289 Cita correcta: ALFONSO DE CASTRO, De potestate legis poenalis libri duo lib. I, cap. 5, doc. 4 (Antuerpiae 1548, ff. 44v-47r). 290 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur II parte, v. Praeceptum n. 2 (Lugduni 1553, p. 308). 291 BARTOLOMÉ FUMO, Summa quae Aurea Armilla inscribitur v. Praeceptum n. 4 (Methymnae Campi 1552, f. 214v). 292 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 23, nn. 675-685). 293 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, 5 [no: 15], nn. 2-3 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, pp. 1023-1025). 288

156

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

cepti fuerit gravis et sufficiens ut inde ad mortale possit esse obligatio. Ita Magister Vazquez 294 (I, 2, to. 2, disp. 158, c.3 et 6). Et cum haec materia gravissima sit, ex qua damnum vel commodum in spiritualibus vel spiritualibus annexis suboriatur, inde colligi necesse est verbum illud praecipimus in hac materia ad mortale ad transgressorem adstringere et obligare. Ait enim: praecipimus ut, indignis praetermissis, idoneos assumant. Vox enim praecipimus ita denotat praeceptum ut ad veniale et mortale, prout materia ipsa exposcit, obligare possit. Quare tanquam vera regula cognoscendi obligationem ad mortale prae oculis habenda est gravitas scilicet et utilitas eius quod praecipitur. Praedicta autem verba solum attendenda sunt, ut cognoscamus utrum constitutio vim habeat praecepti obligantis in conscientia an simplicis solum constitutionis. At materiae quae praecipitur gravitas et utilitas tantae considerationis est, ut non pendeat ex voluntate legislatoris ad mortalem aut venialem culpam obligare, posito semel praecepto, sed ex ipsa materiae gravitate vel levitate respectu finis, cuius gratia praecipitur, culpa venialis vel mortalis iudicanda sit. In hac autem Innocentii constitutione et materiae gravitas et ius verbi praecipimus ad mortale denotant obligare si, cum possint electores ad beneficia ecclesiastica viros idoneos promovere, assumere non vereantur indignos. 6. Quod ex ratione non levi, etiamsi ad rem ita manifestam non necessaria, ad maiorem tamen veritatis illustrationem idonea, potest comprobari. Quia qui confert beneficium indigno, digno aut digniori posthabito, contra iustitiam commutativam et distributivam et fidelitatem in materia gravi delinquit. Ergo peccat mortaliter. Prima propositio assumpta, quae dicitur antecedens, constat. Et primo contra iustitiam commutativam, quia Ecclesia habet stipendium constitutum pro ministris, inter quos stipendium et ordo iustitiae postulant ut idoneus pro Ecclesia deputetur. Ergo deputando illi ministrum non idoneum, iustitia laeditur commutativa. Et qui ita facit ad restitutionem adstringitur, ut dicemus infra. Peccat enim contra distributivam, quoniam est acceptio personae in materia gravi, ut optime Divus Thomas 295 (II II, q. 63, ar. 2). Et contra fidelitatem etiam operatur, quia cum sibi fuerit commissum de idoneis providere ministris pro ecclesiis, infidelis est, et infideli deterior, ait Paulus 296 (I Timot. 5), qui rem sibi commissam et creditam turpi dispensatione necessaria utilitate defraudat; et Christo Domino, summo regi et pastori bono, qui doctrina saluberrima, studiosis moribus, vitae integritate suas oves a pastoribus gubernari intendit, et quasi teneros agnos ab ipsis pasci, tueri, defendi ac erudiri procurat, dum horum omnium expertibus et lupibus potius rapacibus pusillum gregem committit, non alendum sed devorandum; Deo ipsi videtur exosus et infidelis. ____________ 294 GABRIEL VÁZQUEZ, In primam Secundae Sancti Thomae t. II, quaest. 96, disp. 158, cap. 3 et 6 (Compluti 1605, pp. 128 et 137). 295 THOMAS, II II 63, 2. 296 1 Tim 5.[8].

ELECCIÓN DEL INDIGNO

157

en los asuntos espirituales o anejos a los espirituales, es preciso colegir de ahí que esa palabra ordenamos en esta materia fuerza y obliga al transgresor bajo pecado mortal. Dice, en efecto: Ordenamos que, dando de lado a los indignos, escojan a los que son idóneos. El término ordenamos de tal manera denota mandato, que puede obligar a venial y a mortal según lo pida la materia misma. Por eso se ha de tener ante los ojos como verdadera regla para conocer la obligación bajo mortal la gravedad y utilidad de lo que se ordena. Pues bien, las palabras antedichas sólo hay que atenderlas para conocer si la constitución tiene fuerza de precepto que obliga en conciencia o sólo fuerza de simple constitución. Pero la gravedad y conveniencia de la materia que se ordena es de tanta envergadura, que no depende de la voluntad del legislador obligar a culpa mortal o venial, una vez puesto el mandato, sino que se ha de juzgar si la culpa es venial o mortal por la gravedad o parvedad misma de la materia con relación al fin por el que se ordena. Pues bien, en esta constitución de Inocencio tanto la gravedad de la materia como el uso de la palabra ordenamos denotan obligación bajo pecado mortal, si pudiendo los electores promover a los beneficios eclesiásticos a personas idóneas, no se avergüenzan de escoger a los que son indignos. 6. Ello se puede probar con una razón nada leve, que, aunque no sea necesaria tratándose de una cuestión tan clara, sí es idónea, en cambio, para iluminar más la verdad. Porque quien confiere beneficio a un indigno, posponiendo al digno o más digno, delinque contra la justicia conmutativa y distributiva y contra la fidelidad en materia grave. Luego peca mortalmente. La primera proposición expuesta, que se llama antecedente, es clara. Peca, en primer lugar, contra la justicia conmutativa, porque la Iglesia tiene establecido un salario en favor de sus ministros. El salario y el orden de la justicia exigen que se escoja de entre ellos al que es idóneo para bien de la Iglesia. Luego al proporcionarle un ministro que no es idóneo, se lesiona la justicia conmutativa. Y el que obra así está obligado a restitución, como diremos más abajo. Y peca contra la distributiva, puesto que hay acepción de personas en materia grave, como dice muy bien Santo Tomás. Obra también contra la fidelidad, porque habiéndosele encomendado proveer de ministros idóneos a las iglesias, es infiel. Y es peor que un infiel, dice San Pablo, quien frustra la misión que se le ha encomendado y confiado con una administración que, siendo necesaria por su utilidad, la desempeña con torpeza. Y parece hacerse odioso e infiel a Cristo el Señor, sumo Rey y buen Pastor, cuyo objetivo es que los pastores gobiernen con doctrina del todo saludable, con costumbres cuidadosas e integridad de vida a sus ovejas, y procura que las apacienten, protejan, defiendan y enseñen ellos mismos como a tiernos corderos; él en cambio, encomienda la pequeña grey a gente desprovista de todas estas dotes y que son más bien lobos rapaces, no para alimentarla sino para devorarla. Y parece hacerse odioso e infiel al mismo Dios.

158

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

104

CAPUT III Debeatne huiusmodi electio indigni semper invalida iudicare? 1. Electionem invalidam appellare duplici modo consuevere doctores. Primo, quia ipso iure est nulla et irrita neque tribuit titulum verum neque apparentem. Secundo modo, quia licet factum teneat et eelectio titulum tribuat, debet tamen revocari iuridice et annullari. Et hoc secundo modo debet intelligi illud Divi Thomae 297 (II II, quaest. 63, artic. 2 ad 3) asserentis: Electionem digni, praetermisso digniori, validam esse, ita ut irritari non debeat. Et nunc eodem modo loquar de electione indigni, dum in capitis inscriptione disserendum inquiro: debetne huiusmodi electio invalida iudicari? 2-5. De electione autem, quae nulla est ipso iure propter incapacitatem subiecti vel propter canonicum impedimentum acustissime disserunt Sylvester 298 (ver. Electio, 1, num. 15), Cardinalis Toletus 299 (lib. 5 suae Summae, cap. 79), Navarro 300 (capit. Si quando, De rescriptis, exceptione 12 et sequentibus). Et solum advertas oportet quod idem Navarro 301 explicat (exceptione 16 et 17) inter alia impedimenta, quae solent annumerari, quibus annullatur electio, computari a Panormitano 302 (cap. Sicut nostris, De iureiurando) mortale peccatum, et ab aliis doctoribus ignorantiam aut defectum scientiae, nam (cap. Illitteratos, 36 dist.) 303 dicitur illitteratos non esse aptos divinis officiis. ____________ 297

THOMAS, II II 63, 2 ad 3. SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur I parte, v. Electio II, n. 15 (Lugduni 1553, p. 306). 299 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 79 (Antuerpiae 1623, p. 881). 300 MARTÍN DE AZPILCUETA, Relectiones in cap. Si quando De rescriptis, Exceptio 10 (Venetiis 1601, f. 10r). Capítulo comentado: X 1.3.5 [Friedberg II, 18]. 301 MARTÍN DE AZPILCUETA, Relectiones in cap. Si quando De rescriptis, Exceptio 16-17 (Venetiis 1601, f. 11v-13v). 302 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentaria. Secunda in secundum Decretalium (Lugduni 1559, f. 154va-155ra). Capítulo comentado: X 2.24.27 [Friedberg II, 371]). 303 D.36 c.1 [Friedberg I, 133]. 298

105

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

159

CAPÍTULO III ¿Se ha de tener siempre por inválida tal elección del indigno? 1. En un doble sentido han solido los doctores denominar inválida una elección. En primer lugar, porque es nula e írrita por el propio derecho y porque no otorga título alguno ni verdadero ni aparente. En segundo lugar, porque, aunque de hecho haya validez y la elección otorgue título, sin embargo jurídicamente debe ser revocada y anulada. Y en este segundo sentido hay que entender aquel texto de Santo Tomás cuando afirma: La elección del digno, postergado el más digno, es válida, de suerte que no se debe invalidar. De la misma manera hablaré ahora de la elección del indigno, al examinar el tema anunciado en el título del capítulo: ¿Se ha de tener por inválida tal elección del indigno? 2-5. En cambio, sobre la elección que por incapacidad del sujeto o por impedimento canónico es nula por el propio derecho investigan con gran agudeza Silvestre Prierio, el Cardenal Francisco de Toledo y Martín de Azpilcueta. Conviene únicamente tener en cuenta que el mismo Azpilcueta explica que, entre los diversos impedimentos que suelen enumerarse para anular la elección, Nicolás de Tudeschis enumera el pecado mortal, y otros doctores la ignorancia o falta de ciencia. Pues en el Decretum Gratiani se dice que los iletrados no son aptos para los divinos oficios.

160

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

Utrumque autem debet limitari secundum Ecclesiae consuetudinem et Innocentii 304 sententiam (capite Cum in cunctis, De electione), ut non quodcumque mortale peccatum, ut capite subsequenti dicemus, neque quaecumque ignorantia electionem annullet, sed solum mortale peccatum quod irregularitatem inducit aut suspensionem vel infamiam, de iure vel de facto, sciens vel advertens, ut habetur etiam (cap. Si celebrat, De clerico excommunicato) 305 et (cap. Miror, 40 distin.) 306. Quia cum ipso iure esset inhabilis ut ipsum beneficium recipiat, sufficientem titulum beneficii non adquirit ac, per consequens, neque legitimam eius possessionem. Neque fit dominus fructuum beneficii, si aliunde electionem rectificare non potest ex consensu Summi Pontificis. Dixi: sciens et advertens, quia fieri potest quod invincibili ignorantia excusetur. Et idem quod de recipiente dicimus, de conferente etiam beneficium dicendum putes, si sciens conferat et advertens. Et ut ignorantia et scientiae defectus reddat irritam electionem, illa esse debet, qua penitus aliquis dicitur barbarus aut illitteratus, qui neque legere aut scribere noverit aut, licet aliquid sciat, nulla sit spes perveniendi ad sufficientem scientiam et necessariam. Si autem exiguam scientiam habuerit cum spe perveniendi ad doctrinam necessariam, non est ipso iure electio eius, licet iniusta, invalida. 6-8. Hic autem de defectu bonitatis aut scientiae, quo ipso iure non annullatur electio, sermonem instituo, debeatne scilicet iuridice revocari. Cui communi doctorum assertione respondeo talem electionem indigni, digno praetermisso, non esse firmam et validam, sed debere invalidam iudicari et iuridice annullari. Et licet ante Tridentinum Concilium valida erat, quidquid voluerit Panormitanus 307 (ad cap. Qualiter, De electione), ut colligitur (ex sessione 21, cap. 6) 308, licet posset rescindi (iuxta caput ultimum, De aetate et qualitate ordinandorum) 309, post eius vero promulgationem debet irritari, si fiat, et invalida iudicari, ut habetur (sessione 7, cap. 3) 310; et, nisi servetur forma ibi praescripta (sessione 24, cap. 28) 311, omnes huiusmodi provisiones subrepticiae censentur (cap. 4, sessione 22) 312. Et hoc a contrario sensu debet efficaciter ostendi. Quia electio digni, etiam si dignior praetermittatur, ex eo in iure decernitur non esse revocandam, ne litibus et dissensionibus frequenter detur occasio. Et cum hoc in electione indigni locum non habeat, admittitur iuridice actio ad revocandam electionem indigni. ____________ 304 INOCENCIO IV, El capítulo comentado se halla en X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]; está tomado del Concilio de Letrán III (1179), c.3: Cum in [cunctis] sacris ordinibus (COD, 212-213). 305 X 5.27.10 [Friedberg II, 832]. 306 Cita correcta: D. 50 c.4 [Friedberg I, 178]. 307 Capítulo comentado: X 1.6.17 [Friedberg II, 58]. 308 Concilium Tridentinum sess. 21 Decretum de reformatione, c. 6 (COD, 730). 309 X 1.14.15: Quamvis multa [Friedberg II, 131]. 310 Concilium Trindentinum sess. 7 Decretum secundum. Super reformatione, c. 3 (COD, 687). 311 Cita correcta: Concilium Trindentinum sess. 23 Decreta super reformatione, c. 6, 12, 13 (COD, 747-749); sess. 24 Decretum de reformatione, c. 18 (COD, 770-772). 312 Concilium Tridentinum sess. 22 Decretum de reformatione, c. 4 (COD, 739).

¿ES INVÁLIDA LA ELECCIÓN DEL INDIGNO?

161

Pero ambos obstáculos deben limitarse de acuerdo con la costumbre de la Iglesia y la opinión de Inocencio III, para que no cualquier pecado mortal, como diremos en el siguiente capítulo, ni cualquier ignorancia anule la elección, sino solamente el pecado mortal que con plena advertencia es causa de irregularidad o suspensión o infamia de derecho o de hecho, como se ve en el Decretum Gratiani. Pues quien, por el propio derecho, fuese inhábil para recibir el beneficio, no adquiere título suficiente de beneficio y, por consiguiente, tampoco su legítima posesión. Tampoco se hace dueño de los frutos del beneficio, si por otro lado no puede rectificar la elección por consentimiento del Sumo Pontífice. Dije con plena advertencia, porque puede ocurrir que quede excusado por ignorancia invencible. Y lo mismo que decimos del que recibe el beneficio, hazte cuenta que también hay que decirlo del que lo otorga: si lo otorga con plena advertencia. Y para que la ignorancia y falta de ciencia haga irrita la elección, ha de ser tal que caracterice a quien la tiene como totalmente inculto e iletrado, que no sabe leer ni escribir; o aunque sepa algo, no hay esperanza alguna de que llegue a una ciencia suficiente y necesaria. Pero si tiene ciencia escasa con esperanza de llegar a un conocimiento necesario, no es su elección por el propio derecho inválida, aunque sea injusta. 6-8. Pero no voy a tratar en este lugar de la falta de virtud o ciencia que anula por el propio derecho la elección; a saber, si se debe jurídicamente revocar. A ello respondo con la opinión generalizada de los doctores que tal elección del indigno, dando de lado al que es digno, no es firme y válida, sino que debe darse por inválida y anularse jurídicamente. Y aunque antes del Concilio Tridentino era válida (diga lo que quiera Nicolás de Tudeschis), como se desprende de la sesión 6 (si bien se podía rescindir según el último capítulo sobre la edad y cualidades de los ordenandos) sin embargo, después de su promulgación debe considerarse írrita, si tuviere lugar, y tenerse por inválida, como se dice en la sesión 7. Y de no observarse la forma que allí se prescribe, todas estas provisiones se tienen por subrepticias. Y esto debe mostrarse de una manera eficaz en sentido contrario. Porque la elección del digno, aunque se dé de lado al que es más digno, el derecho determina que no ha de revocarse, para no dar ocasión frecuente a litigios y disensiones. Y como esto no tiene lugar en la elección del indigno, se admite jurídicamente la acción para revocar la elección del indigno. Además, como al elegirse al indigno se comete manifiesta injusticia, como hemos probado en el

162

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

Deinde, quia cum indignus eligitur manifesta committitur iniustitia, ut capite praecedenti ostendimus, ergo si iuridice aliquis petat talis iniustitiae reparationem, audiri debet et, si probaverit esse indignum electum, annullanda est eius electio. 9-10. Ex quibus aliqua advertenda veniunt. Primo, quantum ad iuridicam annullationem electionis requiri ut peccatum publicum sit enorme et de quo iuridice constare posset, de quo inferius, capite sequenti. Secundo colligitur adnotandum quod si ille, qui erat indignus et insufficiens antequam annulletur electio dignus efficiatur litteras addiscendo aut peccatum illud publicum et enorme deserendo, firma manet eius electio. Quod quidem extendunt Navarro 313 (loco cita.) et Emmanuel Rodriguez 314, etiamsi electio fuisset nulla propter insufficientiam; asserunt enim resurgere et reviviscere ex sufficientia acquisita et ex tacita voluntate electorum. Quod pro utriusque partis pace debet adverti. 11-13. Tertio colligitur quid sit dicendum quando, post electionem validam alicuius digni, contingit ex superveniente causa indignum fieri vel ineptum, aut quia littera non obliviscitur aut quia in aegritudinem incidit, ut vel absolute vel commode non possit subditis doctrinam et sacramenta ministrare. Nam iis et similibus casibus doctores affirmant non esse annullandam eius electionem neque propterea eum beneficii aut episcopatus titulo privandum, ut ait Leonardus Lessius 315 (in suo De iust. et iure, lib. 2, c.34, dubit. 25, num. 130, §. Notandum). Et in Concilio Tridentino 316 (sess. 21, c.6) aperte decernitur quid sit agendum. Nam imperitis et illitteratis decernitur debere dari coadiutorem, congrua portione ex beneficii aut episcopatus fructibus assignata. Quod ob aegritudinem irreparabilem vel omnimodam caecitatem, quam totalem privationem vocamus, idem faciendum fore censeatur. Ut de facto tu, christianissime Princeps, iis et aliis edoctus, conscientia timidus; quod alii tui praedecessores, etsi doctissimi praesides, vel noluerunt vel non adverterunt vel ob alias altissimas causas dimisserunt, in episcopatu Tlaxcalensi in Nova Hispania fecisti, dum de litteratissimo, probatissimo, benignissimo omniumque virtutum agmine cumulatissimo coadiutore, domino scilicet Ildephonso de la Mota, Mexicano (quem amoris gratia et totius illius regni honoris nomino) providisti pro episcopo, etsi dignissimo et non minus quam necesse erat litterarum ac virtutum acie decorato, caeco tamen ob diuturnam aegritudinem et ob id ad episcopatum diu iam inepto. Perpetuo vivas, qui perpetuo curas illius Novi Orbis perpetuitatem, commodam, dignam et securam ecclesiasticam et temporalem illi praestando custodiam et protectionem. 15-16. Ultimo colligitur advertendum, et huic animadversioni vellem te, piissime Princeps, benevolum et attentum pro totius illius Novi Indiarum Orbis ____________ 313 MARTÍN DE AZPILCUETA, Relectiones in cap. Si quando De rescriptis, Exceptio 16-17 (Venetiis 1601, f. 11v-13v). 314 MANUEL RODRÍGUEZ, Suma de casos de conciencia (Salamanca 1595). 315 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 25, n. 130 (Parisiis 1610, p. 440). 316 Concilium Tridentinum sess. 21 Decretum de reformatione can. 6 (COD, 730).

¿ES INVÁLIDA LA ELECCIÓN DEL INDIGNO?

163

capítulo anterior, si alguien pide jurídicamente reparación de tal injusticia, debe ser escuchado. Y si se prueba que el elegido es indigno, debe anularse su elección. 9-10. De aquí derivan algunos puntos de atención. En primer lugar que, por lo que respecta a la anulación jurídica de la elección, se requiere que el pecado público sea muy grave y que pueda haber prueba jurídica de él. El segundo punto de atención que se desprende es que, si el que era indigno y no daba la talla, se hace digno antes de anularse la elección aprendiendo letras o abandonando aquel pecado público y gravísimo, su elección se mantiene firme. Doctrina, por cierto, que extienden Martín de Azpilcueta en el lugar citado y Manuel Rodríguez al caso en que la elección hubiera sido nula por insuficiencia; afirman, en efecto, que resurge y revive en virtud de la suficiencia adquirida y de la tácita voluntad de los electores. A ello hay que prestar atención para la paz de ambas partes. 11-14. Se desprende, en tercer lugar, qué hay que decir cuando tras la elección válida de alguien digno acontece que por una eventual causa se hace indigno o inepto, o porque pierde la memoria o porque cae en enfermedad, de suerte que no pueda en modo alguno o no cómodamente administrar a los súbditos doctrina y sacramentos. Porque en esos casos y otros semejantes afirman los doctores que no se debe anular su elección ni se le debe privar, por lo mismo, del beneficio o del episcopado, como dice Leonardo . Y en el Concilio Tridentino se determina con toda claridad qué es lo que hay que hacer. Se determina, efectivamente, que a los iletrados y no versados se les debe dar un coadjutor, después de asignarle una parte congrua de los frutos del beneficio o del episcopado. Y piénsese que lo mismo habrá de hacerse por razón de enfermedad incurable o de ceguera absoluta que llamamos privación total. Es lo que en realidad hiciste tú, Señor cristianísimo, en el episcopado de Tlaxcala en Nueva España, bien formado en esos y otros asuntos y siendo como eres delicado de conciencia; cosa que otros predecesores tuyos, aunque presidentes muy doctos, o no quisieron o no cayeron en la cuenta o por otras causas lo dejaron pasar. Tú en cambio has proveído de coadjutor muy letrado, estimado, bondadoso y colmado con toda clase de virtudes (me refiero a Don Ildefonso de la Mota mexicano, a quien nombro por afecto y para honra de todo aquel Reino) al Obispo, aunque muy digno y adornado no menos de lo que era necesario con toda clase de letras y virtudes, pero ciego por una larga enfermedad y por ello imposibilitado ya desde hace tiempo para ejercer el episcopado. Vive perpetuamente tú que perpetuamente procuras la perpetuidad eclesiástica de aquel Nuevo Mundo cómoda, digna y segura, y la perpetuidad temporal proporcionándole custodia y protección. 15-16. El último punto de atención que se desprende (y te quisiera, Señor piadosísimo, benévolo y atento a este punto en favor del gobierno espiritual e imprescindible de aquel Nuevo Mundo de las Indias) es que, cuanto hemos

164

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

spirituali et necessaria gubernatione, quod quaecumque diximus de electione indigni vel insufficientis, verificari in eo qui eligitur ad curam animarum in episcopatum inter indos. Ubi illos indignos debere iudicari, ut talis eis cura committat absque ulla tergiversatione et pia (ne dixerim iniqua) interpretatione existimo, qui indorum idioma et linguam, in aliquibus praecipue illorum regnorum partibus ubi episcopi immediate, per suam assistentiam, et eos debent erudire, sanam doctrinam edocere et verbo et praedicatione et assidua cum illis communicatione ad recte vivendum allicere; quod et patris et pastoris est munus. Et hac cura, sollicitudine et administratione illi indi, qui ut parvuli in fide lactari debent, opus habent. Et hoc non ad melius solum necessarium puto, sed simpliciter, quia in illis regnis idioma est singulare et indi episcopum non solum ut praelatum venerantur, sed ut patrem diligunt et suspiciunt, ut in suis laboribus, aflictionibus et contumeliis, quarum pondus gravissimum est, consolatorem et adiutorem inveniant. At si illorum linguam ignoret, si mores et conditiones non agnoscat, quomodo eis miserebitur et oportunum praestabit eorum necessitati remedium? 17-18. Et ille in omnium sententia est indignus qui careat qualitate omnino necessaria ad doctrinam tradendam et ad sacramentum poenitentiae ministrandum (c. Illitteratos, 36 dist.) 317, (c. Nisi cum pridem, De renuncia) 318, (c.1, 38 dist.) 319, (c. Cum ex eo, De electione, in 6) 320. Quare si praetermisso linguae indicae perito (et alias idoneo, vel quia inter ipsos nato vel quia cum ipsis diu exercitato), qui ignorat linguam eligatur, et mortaliter peccant electores et contra pietatem (liceat mihi in huiusmodi rebus experto et oculato testi ita loqui) et contra pietatem illis parvulis debitam faciunt. Cum ut de pastoribus providere debeant, de idolis potius providere videantur, quos illae miserrimae conditionis gentes potius timeant quam diligant et ipsis non tanquam rectoribus morum, sed tanquam rerum dominatoribus serviant. De quibus illud (Zachariae 11) 321 dictum existimo: O pastor et idolum! O pastor! quasi dicat, qui praeter figuram nihil habes pastoris; qui non regis, sed pervertis populum, qui pastor videri et vocari cupis, cum sis certissima pecorum pernicies. Cum sis etiam idolum, id est, adorari ab eis velis ut idolum, et pecorum sanguinem ut tibi in sacrificium offeratur inquiris. Qui electus es pastor ut gregem pascas, et factus est idolum ut ab eis pascaris. De quo illud (Ezechielis 34) 322: Vae pastoribus, qui pascebant semetipsos! Nonne greges a pastoribus pascuntur? Lac comedebatis et lanis operiebamini et. quod crassum erat, occidebatis, gregem autem non pascebatis. ____________ 317 D.36 c.1 [Friedberg I, 133]. 318 X 1.9.10 [Friedberg II, 107-112]. 319 D.38 c.1 [Friedberg I, 141]: Ignorantia mater. 320 In VI 1.6.34 [Friedberg II, 964-965]. 321 Zach 11.[17]. 322 Ez 34.[2-3].

¿ES INVÁLIDA LA ELECCIÓN DEL INDIGNO?

165

dicho sobre la elección del indigno e insuficiente tiene su aplicación al que es elegido entre los indios para cura de almas en calidad de obispo. Pienso, sin subterfugio alguno ni piadosa (por no decir inicua) interpretación, que deben tenerse por indignos de que se les encomiende dicha cura de almas los que ignoran el idioma y lengua de los indios, sobre todo en algunos partes de aquellos reinos donde los obispos tienen que instruirlos de una manera directa con su propia presencia, enseñarles la sana doctrina e invitarlos con la palabra, la predicación y el trato asiduo con ellos a llevar una vida honrada; que este es el oficio del Padre y Pastor. Aquellos indios, a quienes hay que amamantar como a párvulos en la fe, tienen necesidad de estos cuidados, solicitud y administración. Y esto lo creo necesario no sólo en orden a mejorar, sino absolutamente; porque en aquellos reinos el idioma es algo peculiar y los indios no sólo veneran al obispo como a su prelado, sino que le quieren y reciben como a su padre, de suerte que encuentran en él un consolador y un favorecedor en medio de sus trabajos, aflicciones y ofensas, que lo son de un enorme peso. Pero si ignora su lengua, si no conoce sus costumbres y modo de ser, ¿cómo se va a compadecer de ellos y prestarles la ayuda oportuna que necesitan? 17-18. Y en opinión de todos es indigno quien carece de una cualidad absolutamente necesaria para enseñar la doctrina y administrar el sacramento de la penitencia, como sostienen los textos jurídicos. Por lo tanto, si dando de lado al que es experto en la lengua indiana (y por lo demás idóneo, bien porque ha nacido entre los indios mismos o porque la ha practicado con ellos mucho tiempo) se elige al que ignora la lengua, pecan mortalmente los electores y obran contra la piedad (séame lícito hablar de esta manera a mí que soy testigo ocular y con experiencia en estos asuntos) y contra la piedad debida a aquellos pequeñuelos. Debiendo proveer de pastores, más bien parece que proveen de ídolos, a los que aquellos pueblos de la más desgraciada condición antes los temen que los aman y los sirven no como a tutores de sus costumbres sino como a dueños de sus cosas. De ellos creo yo que dijo Zacarías: ¡Oh pastor e ídolo! ¡Oh pastor! Como si dijera: Menos la figura, de pastor nada tienes tú que no guías sino que perviertes al pueblo, que deseas parecer y ser llamado pastor, cuando eres la más segura perdición de las ovejas; cuando eres también ídolo, es decir, cuando quieres que te adoren como a un ídolo. Buscas la sangre de las ovejas para que te sea ofrecida en sacrificio. Tú, que fuiste elegido pastor para apacentar el rebaño, te has hecho ídolo para alimentarte de ellos. A este se refiere Ezequiel en aquel pasaje: ¡Ay de los pastores que se apacientan a sí mismos! ¿No deben los pastores apacentar el rebaños? Vosotros os habéis tomado la leche, os habéis vestido con la lana, habéis sacrificado las ovejas más pingües, pero no habéis apacentado el rebaño. Con estas palabras se describe la verdadera condición de aquellos obispos que, sin tener la calidad de dignidad debida, fueron escogidos para gobernar

166

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

Quibus illorum episcoporum depingitur vera conditio, qui sine debita dignitatis qualitate ad illarum ecclesiarum regimen onus quidem angelicis humeris formidandum 323 fuerint assumpti (ne mihi imputetur ad culpam quod miseratione commotus dixerim reparandum). Et si vae illis minatur propheta, vae etiam minari debet eis, qui illis, si sic iudicentur indigni, huiusmodi animarum salutem commisserint observandam. 19-21. Et non solum peccant mortaliter qui illos sic eligunt, sed tenentur eorum electionem invalidam iudicare, ut de dignis et idoneis ministris provideatur, de quibus dici queat quod de Christo pastore bono, secundum Theodoreti expositionem, quam recipit et comprobat Ribera 324. Dixerat (Zacharias 11) 325: Pasce pecora occisionis, quae qui possederant occidebant et non dolebant, et vendebant ea dicentes: Benedictus Dominus, divites facti sumus. Et pastores eorum non parcebant eis. Episcopos alloquor, Christi Domini personam agentes pro illis Indiarum partibus assumptos et eo missos: Pasce pecora occisionis, hoc est, rege et guberna consilio tuo homines illos, indos, scilicet, certo interitui destinatos ob iniurias continuas hominum, acerbissimas ab hispanis contumelias acceptas, interitui destinatos, ad metalla sub terrarum cavernis effodienda, ad terras ut captivos divisos elaborandas (quod hispane, ibi, repartidos), ad onera equis ipsis intollerabilia portanda, ad tributa suis facultatibus imparia tribuenda, interitui destinatos. Pecora occisionis pasce, quae qui possederant occidebant. Haec pecora possidebant hispani (vereor ita loqui et doleo hoc esse verum quod loquor) credeles et quasi tyranni, qui cum essent vel esse deberent, eorum pastores et gubernatores, minime eorum saluti et custodiae invigilabant, sed potius occidebant, hoc est, eorum bona in suos usus et emolumentum convertebant, de suis tantum divitiis cogitantes, qui constituti ad gubernandum populum iustitiaque dirigendum, ipsi dominati sunt in eos quasi oves occisionis. Et iis publicus est inimicus, cui haec inmanis gubernatio (ne dixerim dominatio) displicet. Et qui eam aut verbo mutare aut digito auferre tentaverit, eum libera illa hominum multitudo avertit ab auribus, evertit a sensibus, aufert a viventibus dicentes: Benedictus Dominus, divites facti sumus. Ac si Deus concederet ex iniquitate ditari. Tu vero, o pastor, o pater, (episcopum propheta compellat) pasce haec pecora. Igitur qui episcopus institui debet sic esse necessarium est pro illis partibus, a suo supremo pastore semoto, qui indorum linguam non ignoret, qui mores et conditiones eorum agnoscat, ut pascat haec pecora occisionis, ut cum eis vivat, eis communicet, pro eis militet, eis medeatur, et eorum afflictionibus continua miseratione provideat et, si opus fuerit, ut bonus pastor, animam suam ponat pro eis. Sentio me modum destinatae brevitatis aegressum, dum me loquentem de regno illo, propria et amica patria dulcedo et miseratio tenuit. ____________ 323 Concilium Tridentinum sess. 6 Decretum de residentia episcoporum cap.1 (COD, 681-682). 324 FRANCISCO RIBERA, In duodecim Prophetarum commentarii historici selecti In Zachariam Prophetam commentarii, cap. 11, n. 5 (Salmanticae 1598, p. 428). 325 Zach 11.[4-5].

¿ES INVÁLIDA LA ELECCIÓN DEL INDIGNO?

167

aquellas iglesias, peso ciertamente que hasta los hombros angélicos temen (para que no se me impute como culpa lo que, movido de compasión, he dicho que es preciso corregir). Y si el profeta los amenaza con un ¡Ay!, también debe amenazar con un ¡Ay! a los que han encomendado dicho ministerio de salvar las almas a quienes ellos juzgan que son indignos. 19-21. Y no sólo pecan mortalmente los que así los eligen, sino que están obligados a tener por inválida su elección, de manera que se provea de ministros dignos e idóneos y se pueda decir de ellos lo que de Cristo buen pastor, según interpretación de Teodoreto que acepta y aprueba Francisco Ribera, había dicho Zacarías: Apacienta las ovejas de matadero, esas que sus compradores matan impunemente, mientras sus vendedores dicen: Bendito sea Yahveh; ya soy rico. Y sus pastores no las perdonan. A los obispos me dirijo, que hacen las veces de Cristo el Señor y han sido escogidos para aquellas partes de las Indias y enviados a ellas: Apacienta las ovejas de matadero. Esto es, guía y gobierna con tu consejo a aquellos hombres, me refiero a los indios, destinados a una muerte cierta por las injusticias continuas de los hombres, por las acerbísimas afrentas que reciben de los españoles; destinados a la muerte, a extraer metales bajo las entrañas de la tierra, a cultivar tierras como cautivos desterrados (lo que allí en español llaman repartidos), a llevar cargas insoportables incluso para los caballos, a pagar tributos desproporcionados a sus haberes. ¡Destinados a la muerte! Apacienta las ovejas de matadero, esas que sus compradores matan. Ovejas éstas (vergüenza me da hablar así y me duele que sea verdad lo que hablo) que compraban los españoles crueles y tiranos, por decirlo así, que, siendo o debiendo ser pastores y gobernantes de ellos, en modo alguno miraban por su salvación y conservación, sino que más bien los mataban. Esto es, se aprovechaban de sus bienes para sus propios usos y ganancias, pensando sólo en enriquecerse. Constituidos para gobernar al pueblo y guiarlo en justicia, los tiranizaron como si fueran ovejas de matadero. Y tienen por enemigo público a aquél que desaprueba este cruel gobierno (por no decir tiranía).Y quien intentare hablar de cambiarla o mover un dedo para alejarla, todos esos hombres en libertad lo apartan de sus oídos, lo alejan de sus sentidos, lo eliminan de los vivientes diciendo: Bendito sea Yahveh; ya soy rico, como si Dios concediera enriquecerse con la iniquidad. Pero tú, oh pastor, oh padre (aleje el profeta al obispo) apacienta estas ovejas. Por consiguiente, quien ha de ser constituido obispo en aquellas partes ha de ser tal, lejos como está de su supremo Pastor, que no ignore la lengua de los indios, que conozca sus costumbres y modo de ser, para que apaciente estas ovejas de matadero, para que viva con ellas, se comunique con ellas, luche por ellas, las cure, provea a sus aflicciones compadeciéndose de ellas en todo momento y, si fuera preciso, dando su vida por ellas. Siento haber sobrepasado la brevedad que me había propuesto por haberse apoderado de mí, la dulzura y compasión al hablar de aquel Reino, de mi propia y querida patria.

168

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

109

CAPUT IV Sitne semper mortale peccatum, in mortali existentem et iniustum eligere ad ecclesiasticum beneficium, et qui eligitur acceptare 1-2. Licet omnes concedant semper esse mortale indignum et insufficientem quoad scientiam eligere, de insufficientia quantum ad morum probitatem non unus est animus neque una omnium sententia, sicut neque una est ratio peccati et morum improbitas. Propter quod singularem hic tibi supplex doctrinam offero, summo studio elaboratam, piam et magis ad electorum et eligentium securitatem accommodatam, et licet aliquo modo contra communem appareat, eius tamen veritas luce clarior pugnat pro se. Attenta tamen est consideratione pensanda. Gravissima enim disceptatio est et pro tuae conscientiae pace et quiete necessaria, quam iis propositionibus resolutorie comprehendo. Qui est in mortali peccato, propter quod irregularitatem incurrit, quale est homicidium, vel aliam similem inhabilitatem ad beneficium obtinendum, si recipiat antequam poeniteat et ab illa absolvatur, non tantum mortaliter peccat, si sciens faciat et advertens, sed etiam collatio est nulla et tenetur qui recipit beneficium seu episcopatum dimittere, si aliunde collationem rectificare non potest, ut capite praecedenti diximus ex (cap. Cum in cunctis, De electione) 326 et (cap. Si celebrat, De clerico excommunicato) 327 et (cap. Miror, 40 dist.) 328 et (cap. Inter dilectos, De excessibus praelatorum) 329. Ita Navarro 330 (cap. 25 in Summa, n. 251, et in c. Si quando, excepti. 16 et 17) et Leonardus Lessius 331 (De iusti____________ 326

X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]. X 5.27.10 [Friedberg II, 832]. 328 Cita correcta: D.50 c.4 [Friedberg I, 178-179]. 329 X 5.31.11 [Friedberg II, 838-840]. 330 Cita correcta: MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 17, n. 231 (Vallisoleti 1589, pp. 1021-1022). Relectiones in cap. Si quando De rescriptis, Exceptio 16-17 (Venetiis 1601, ff. 11v-13v). 331 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 23, nn. 125-126 (Parisiis 1610, p. 440); et dub. 29 (Parisiis 1610, p. 435). 327

110

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

169

CAPÍTULO IV Si es siempre pecado mortal elegir para un beneficio eclesiástico al que está en pecado mortal y al injusto y que el elegido acepte 1-2. Aunque todos concedan que es siempre pecado mortal elegir al indigno y al que carece de suficiente ciencia, en lo que respecta a la insuficiencia relativa a la integridad de costumbres no hay una disposición única ni un parecer único, como ni tampoco hay una única noción de pecado y desorden moral. Por eso humildemente te ofrezco aquí una peculiar doctrina elaborada con sumo cuidado, doctrina piadosa y más apropiada a la seguridad de elegidos y electores. Y aunque parezca de alguna manera contraria a la opinión común, su verdad, sin embargo, más clara que la luz lucha a su favor; pero hay que sopesarla con atenta reflexión. Pues se trata de un debate muy serio y necesario para la paz y quietud de tu conciencia, que expongo sumariamente en las siguientes proposiciones. Quien está en pecado mortal a consecuencia del cual incurre en irregularidad —tal es el caso de homicidio— o en otra semejante inhabilidad para obtener un beneficio, si la recibe antes de arrepentirse y de ser absuelto de dicha irregularidad, no sólo peca mortalmente obrando con plena advertencia, sino que además la colación es nula y está obligado el que recibe beneficio o el episcopado a dimitir, si no puede por otras vías legitimar la colación, como dijimos en el capítulo anterior. Es doctrina de las Decretales. Así Martín de Azpilcueta,

170

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

tia et iure, lib. 2, c.34, dub. 23, n. 125 et 126, et c.22). Et idem censendum fore insinuabimus quod de recipiente etiam de conferente beneficium. 3-4. Qui vero est in peccato mortali enormi, notorio et depositioni digno, si beneficium aut episcopatum recipiat antequam poeniteat, mortaliter peccat, quia est irregularis ex (cap. fin. De temporibus ordinandorum) 332. Ex eo dixi enorme, quia si tale non sit, etiamsi notorium extiterit, irregularitatem non inducit. Est autem enorme peccatum unum ex iis quae in dicto capite referuntur, ut homicidium, adulterium, periurium, etc. 5-6. Dixi etiam notorio, quia pecatum, quamvis enorme, si non sit notorium, irregularitatem non inducit, homicidio excepto, ut constat ex dicto capite, et ex (ca. Ex tenore, eodem titulo) 333, et (ca. Ii qui, De sententia excommunicationis, libr. 6) 334, in quo habetur: Nullum peccatum irregularitatem inducere, de quo non sit statutum in iure quod talem habeat effectum. Est autem peccatum notorium, ut constat ex (cap. finali, De cohabitatione clericorum et mulierum) 335; quod est notorium vel per sententiam iudicis, quae transivit in rem iudicatam, vel per publicam confessionem factam in iudicio, vel per rei evidentiam. Est autem rei evidentia, quae nulla tergiversatione celari potest, ut si quis publice inhoneste viveret, ut constat ex (cap. Vestra, De cohabitatione clericorum, et glossa eiusdem) 336, quae late explicat quid sit notorium. De quo Navarro 337 (in Summa latina, cap. 25, nu. 73, et cap. 73, n. 248) et elegantissime, ut moris habet, Cardinalis Toletus 338 (in Summa, lib. 1, c.68, per totum). Nobis enim non licet in omnibus diutius immorari. Ex quo fit, ut ibidem optime Navarro 339, peccatum probabile, vel de quo fama habetur, vel extra iudicium confessum, non esse sufficiens ut notorium dicatur, etiam si publicum sit vel famosum, quia non ex evidentia facti, et ex auctore certo, et aliis procedit, notorium non est, de quo Toletus 340 (ibi), ex Panormitano 341 et Glossa (cap. Vestra, De cohabitatione clericorum et mulierum) 342, ubi copiose de hoc agunt.

____________ 332 Cita correcta: X 1.11.17 [Friedberg II, 124]: Quaesitum est, De temporibus ordinationum et qualitate ordinandorum. 333 X 1.11.4 [Friedberg II, 118-119]. 334 Cita correcta: In VI 5.11.18 [Friedberg II, 1104]: Is qui. La cita de Zapata no es literal, sino ad sensum. 335 X 3.2.10 [Friedberg II, 457]. 336 X 3.2.7 [Friedberg II, 455-456]. 337 MARTÍN DE AZPILCUETA, Ecnhiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 25, n. 73 (Vallisoleti 1589, pp. 807-809).

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

171

Leonardo Lessio. Y lo mismo daremos a entender que se ha de pensar tanto del que recibe como del que confiere el beneficio. 3-4. Pero quien está en pecado mortal muy grave, notorio y merecedor de una destitución, si recibe el beneficio o el episcopado antes de arrepentirse, peca mortalmente, porque es irregular. Basado en el capítulo final de las Decretales he hablado de [pecado] muy grave, porque si no fuera tal, aunque resultara ser notorio, no induce irregularidad. Ahora bien, es pecado muy grave uno de los que se refieren en el citado capítulo de las Decretales, como el homicidio, el adulterio, el perjurio, etc. 5-6. He hablado también de [pecado] notorio, porque el pecado, aunque sea muy grave, si no es notorio, no induce irregularidad, a excepción del homicidio, como es claro por las Decretales en donde se dice: Ningún pecado induce irregularidad, si de él no establece el derecho que tenga tal efecto. Ahora bien, es pecado notorio, como consta por las Decretales, la cohabitación de clérigos y mujeres. Y es notorio bien por sentencia del juez aplicada a la acción que se ha juzgado, bien por confesión pública hecha en el juicio, bien por la evidencia de la acción. Y evidencia de la acción es la que no puede ocultarse con ninguna tergiversación. Tal es el caso de quien viviera con escándalo público. Las Decretales explican con claridad y amplitud qué significa notorio. Este punto lo trata Martín de Azpilcueta y con gran brillantez, como acostumbra, el Cardenal Francisco de Toledo. Nosotros no podemos detenernos en todo largamente. De donde resulta, como muy bien dice Azpilcueta en el lugar citado, que un pecado probable o del que corre la fama o confesado fuera del juicio no es suficiente para calificarlo de notorio, aunque sea público y del que corra la fama, porque [lo que] no procede de la evidencia del hecho y de autor cierto y otras circunstancias no es notorio. De ello trata Francisco de Toledo apoyado en Nicolás de Tudeschis y la Glosa que estudian ampliamente este tema.

____________ 338 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. I, cap. 68 per totum (Antuerpiae1623, pp. 265 ss.). 339 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 27, n. 248 (Vallisoleti 1589, pp. 1041-1042). 340 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. I, cap. 68 per totum (Antuerpiae 1623, pp. 265 ss.). 341 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abatís Panormitani commentraria. In Tertium Decretalium (Lugduni 1586, f. 12r-v). Capítulo comentado: X 3.2.7 [Friedberg II, 455-456] 342 X 3.2.7 [Friedberg II, 455-456].

172

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

7-9. Dixi etiam depositione digno, quia, si non ita sit, irregularem non facit, quidquid dicat Hostiensis 343 (c. Cum ex tenore, De temp. Ordinan., et c. Nisi cum pridem, De renuntiatione), quem quidam sequuntur, peccatum omne enorme irregularitatem inducere, etiamsi occultum sit; quod verum non est, cum non habeatur in iure talis irregularitas. Unde Butrius 344 (cap. Cum ex tenore) dicit occultum, etiam si enorme, non inducere irregularitatem. Et sic non omne est depositione dignum, ut optime Navarro 345 (locis citatis). Sunt autem depositione digna ea quae (in dicto cap. De temporibus ordinandorum) 346 reperiuntur, videlicet, homicidium, periurium, adulterium, sacrilegium, furtum, falsum testimonium, haeresis, simonia, peccatum nefandum et caetera quae ipso iure puniuntur tali poena, quibus Navarro 347 addit (cap. 27) peccatum etiam incorrigibilitatis et diuturnae continuationis, necnon stuprum, de quibus Panormitanus 348 et alii (in cap. Si clerici, De iudiciis, num. 248), et Navarro 349 (Miscel. 34, num. 64) similiter. 10-11. Quando quis est in peccato mortali, propter quod, quamvis ipso iure irregularitatem vel aliam similem inhabilitationem non incurrat, neque sit depositioni addictus, est tamen peccatum famosum et notorium, si beneficium recipiat, quin prius poeniteat, mortaliter peccat, si sciens faciat et advertens, necnon ipse qui beneficium confert vel conferendum proponit. Quod intelligendum existimo cum Navarro 350 (dictis locis) de peccato mortali qualificato vel infamia iuris vel scandalo vel temporis diuturnitate vel alia qualitate consimili, propter quam saltem arbitrio iudicis esset ad officio deponendus electus, ut constat ex capite (Cum in cunctis, De electione) 351 citato, ubi postquam docuerat inferiora beneficia curata illis esse conferenda, qui vigesimum quintum annum attingerint et scientia et moribus commendandi existant, statim subdit (§.ultimo): Quod episcopus vel alius superior, apud quem auctoritas eligendi viguerit, si contra fecerit, privatur potestate eligendi. 12-13. In quae verba Panormitanus et alii quam plures existimant talem electionem invalidam esse, ut diximus. Et qui eam facit, verissima et manifesta ____________ 343 ENRIQUE DE SEGUSIO (HOSTIENSE), Capítulos comentados: X 1.11.4 [Friedberg II, 118-119]: Ex tenore, no Cum ex tenore; X 1.9.10 [Friedberg II, 107-112]. 344 ANTONIO DE BUTRIO, Commentaria in quinque Decretalium. Pars prima super primo Decretalium v. Ex litterarum tuarum n. 25 (Lugduni 1556, f. 172va): “Sed in hoc est differentia: quia regulariter etiam enormia crimina, dummodo sint occulta, non inducunt irregularitatem”. Capítulo comentado: X 1.11.4 [Friedberg II, 118-119]. 345 MARTÍN DE AZPILCUETA, Vid. supra in locis citatis. 346 X 1.11.4 [Friedberg II, 118-119]. 347 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 27, nn. 228-235 (Vallisoleti 1589, pp. 1019-1027). 348 Capítulo comentado: C.11 q.1 c.24 [Friedberg I, 633]. 349 Cita correcta: MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 39, n. 64 (Venetiis 1601, ff. 326v-327r). 350 MARTÍN DE AZPILCUETA, l. c. 351 X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]. La cita no es literal, sino ad sensum.

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

173

7-9. He dicho también merecedor de una destitución, porque de no ser así, no hace irregular, por mucho que diga Enrique de Segusio, a quien siguen algunos, que todo pecado muy grave induce irregularidad, aunque sea oculto. Y esto no es verdad, puesto que no se da en el derecho tal irregularidad. Por eso dice Antonio de Butrio que el pecado oculto, aunque sea muy grave, no induce irregularidad. No todo [pecado], por tanto, es merecedor de una destitución, como muy bien dice Martín de Azpilcueta en los lugares citados. Pero sí son merecedores de destitución aquellos pecados que se recogen en el citado capítulo de las Decretales, a saber: el homicidio, el perjurio, el sacrilegio, el hurto, el falso testimonio, la herejía, la simonía, el pecado nefando y los demás que están castigados con tal pena por el propio derecho. A ellos añade también Martín de Azpilcueta el pecado de incorregibilidad y prolongada obstinación, así como el estupro. De ellos hablan Nicolás de Tudeschis y otros. También Azpilcueta en su Miscellanea. 10-11. Puede uno estar en pecado mortal por el que ciertamente no incurre, por el derecho mismo, en irregularidad u otra semejante inhabilitación ni está sujeto a destitución, pero es un pecado conocido y notorio. Si, no obstante, sin un previo arrepentimiento recibe el beneficio, peca mortalmente, caso de obrar con plena conciencia; al igual que el mismo que confiere el beneficio o propone su colación. Esto hay que entenderlo, a mi juicio, junto con Martín de Azpilcueta en los lugares citados, de un pecado mortal cualificado o de una infamia reconocida por el derecho o de un escándalo o de una prolongada duración u otra nota semejante por la que, al menos a juicio del juez, el elegido tendría que haber sido destituido de su oficio, como es evidente por el citado capítulo de las Decretales. Después de haber mostrado que se han de conferir los beneficios inferiores de curatos a aquellos que han cumplido los veinticinco años de edad y se hagan recomendables por su ciencia y costumbres, añade a renglón seguido: Que el obispo u otro superior, a quien competa la autoridad de elección, sea privado del poder de elección, si obrare de modo contrario. 12-13. En virtud de estas palabras estiman Nicolás de Tudeschis y otros muchos que tal elección es inválida, como dijimos. Y yo afirmo con resolución

174

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

resolutione affirmo peccare mortaliter. At vero quando quis est in uno aut altero peccato mortali, dummodo ex praedictis non fuerit, neque indignus est beneficio curato aut episcopatu in foro conscientiae, neque peccat mortaliter ipsum acceptando antequam poeniteat. Neque mortaliter peccat qui ei beneficium aut episcopatum confert. De tali enim dici non potest quod morum probitatem non habeat, ac per consequens quod sit indignus ex (c. Cum in cunctis) 352, etc. 14. Deinde, quia omnia iura, quae conditiones necessarias statuunt pro beneficiis et episcopatibus, aetatem scilicet, scientiam et morum probitatem, in tantum necessaria esse docent in quantum ut necessaria deserviunt ad recte se gerendum et ad munus et officium sibi iniunctum adimplendum ratione beneficii aut episcopatus. Sed quod quis in uno aut alio peccato mortali extiterit, in dicto sensu, non prohibet quominus recte adimplere possit officium sibi iniunctum ratione beneficii curati aut episcopatus, cum possit facile poenitere ut munus adimpleat. Talis ergo indignus non est tali beneficio, ac consequenter non peccat qui illud sine praevia poenitentia acceptat neque qui illud suae curae commisserit serviendum. 15. Praeterea, non minus requiritur prudentia ad dignitatem beneficii et episcopatus quam morum compositio, ut constat ex Concilio Tridentino 353 (sess. 24, c.18), ubi sic habetur: Quotcunque ab iis idonei iudicati fuerint aetate, moribus, doctrina, prudentia et aliis rebus, ad vacantem ecclesiam gubernandam opportunis. Idem 354 (sess. 25, cap. 9). Sed prudentia non ita exigitur exacta et perfecta simpliciter, sed ea tantum quae ad idem munus obeundeum, quod sibi ratione beneficii fuerit iniunctum, sufficiat. Ait enim: Ad vacantem ecclesiam gubernandam opportunis. Igitur neque adeo exacta morum compositio, sed ea tantum quae ad idem munus adimplendum sufficiat exigitur. Sed sufficit etiamsi quis in uno aut alio mortali existat. Igitur talis non est beneficio indignus in foro interiori, ac per consequens neque qui illud acceptat neque qui illud confert, mortaliter peccat. 16-17. Hanc eandem doctrinam sententiam esse Divi Thomae 355 expressam invenio in epistolam Divi Pauli 356 (ad Tit. I, c.1): Si quis sine crimine est. Et post pauca: Oportet enim episcopum sine crimine esse, sicut Dei dispensatorem. Contra quae obiiciens Divus Thomas 357 illud (I Ioa., c.1) 358: Si dixerimus quod peccatum non habemus, ipsi nos seducimus et veritas in nobis non est, respondet aliud esse peccatum et aliud crimen. Quia peccatum est quodlibet, sive magnum sive parvum, sive occultum sive publicum; crimen vero non quodlibet, sed infamia vel alia consimili qualitate affectum, ut (in Psalm. 14) 359: Domine, ait psaltes, quis habitabit in tabernaculo tuo? Et respondet: Qui ingreditur sine macula ____________ 352 Ibid. 353 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 18 (COD, 770-772). 354 Concilium Tridentinum sess. 25 Decretum de reformatione cap. 9 (COD, 789-791). 355 THOMAS, In Epistolam ad Titum cap. 1 (ed. Parmae 1862, t. XIII, p. 646). 356 Tit 1, [6-7]. 357 THOMAS, In Epistolam ad Titum cap. 1 (ed. Parmae 1862, t. XIII, p. 646). 358 1 Io 1, [6]. 359 Ps 14, [1-2].

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

175

del todo verdadera y manifiesta que quien la hace peca mortalmente. Pero cuando alguien se encuentra en algún que otro pecado mortal (con tal de que no sea de los anteriormente reseñados), ni es indigno, en el fuero de su conciencia, del beneficio de curato o del episcopado ni peca mortalmente aceptándolo antes de arrepentirse. Tampoco peca mortalmente quien le confiere el beneficio o el episcopado. Pues de ese tal no se puede decir que no tenga integridad de costumbres y que sea, por consiguiente, indigno. 14. Además, todos los derechos que establecen las condiciones necesarias para los beneficios y episcopados, como edad, ciencia e integridad de costumbres, enseñan que son necesarios en tanto en cuanto son de necesaria utilidad para comportarse con rectitud y para desempeñar el cargo u oficio que se le ha asignado por razón del beneficio o del episcopado. Pero el hecho de que alguien esté en algún que otro pecado mortal, en el sentido indicado, no impide que pueda desempeñar con rectitud el oficio que se la ha asignado por razón del beneficio de curato o del episcopado, puesto que puede fácilmente arrepentirse para desempeñar el cargo. Ese tal, por lo tanto, no es indigno de tal beneficio. Y consiguientemente no peca quien lo acepta sin previa penitencia ni quien lo haya comisionado atendiendo a su propia solicitud. 15. Además, para la dignidad de un beneficio y de un episcopado se requiere prudencia no menos que buenas costumbres, como demuestra el Concilio Tridentino cuando afirma en la sesión 24: Cuantos de ellos se hayan estimado idóneos por su edad, costumbres, prudencia y otras dotes oportunas para gobernar la iglesia vacante. Lo mismo se dice en la sesión 25. Pero la prudencia que se exige no es absoluta sin más y perfecta, sino sólo aquella que sea suficiente para desempeñar el mismo oficio que se le haya confiado en razón del beneficio. Dice, efectivamente: Oportunas para gobernar la Iglesia vacante. Por consiguiente, tampoco se exige una integridad absoluta de costumbres, sino solamente aquella que sea suficiente para desempeñar el mismo oficio. Pero es suficiente, aun cuando alguien esté en uno u otro pecado mortal. Ese tal, por tanto, no es indigno en el fuero interno. Y en consecuencia, ni el que lo acepta ni el que lo confiere peca mortalmente. 16-17. Esta misma doctrina la encuentro expresamente en Santo Tomás al comentar aquellas palabras de San Pablo a Tito: El candidato no debe tener crimen. Y poco después: Pues el obispo no debe tener crimen, como administrador de Dios. Al argüir contra esto Santo Tomás con las palabras de San Juan: Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos y la verdad no está en nosotros, responde que una cosa es pecado y otra cosa es crimen. Porque pecado es cualquier pecado, sea grande o pequeño, sea oculto o público; en cambio crimen no es cualquier pecado, sino el que lleva la nota de infamia u otra cualidad semejante, como dice el salmista: Señor, ¿quién habitará en tu tienda? Y responde: El que anda sin tacha y obra la justicia. Dice Santo Tomás: no que el

176

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

et operatur iustitiam. Non quod ille, inquit Divus Thomas 360, qui peccavit mortaliter post lapsum eligi non possit, sed quod eligendus non sit infamis. 18. Ex quibus non obscure constat apud Divum Thomam non quemlibet esse indignum beneficio quia in peccato mortali quandoque extiterit, sed qui peccato mortali infamiae vel alio simili laboraverit, et propter quod dici possit infamis. Et in hoc sensu intelligendum esse censet Divum Paulum et regium psaltem. Ergo secundum Divi Thomae sententiam, neque ad ministerium Ecclesiae, qualem Paulus requirit ad Titum, scilicet episcopatum, neque ad aliud beneficium quodcumque requiritur quod talis in gratia sit. 19-21. Quapropter rigorosa nimis mihi semper visa est sententia Navarri 361 asserentis quod qui sciens et advertens se esse in mortali beneficium aut episcopatum recipiat, antequam poeniteat, mortaliter peccat. Ita habet in Miscellanea (39). Et ideo non admittendam iudico, quia hoc non est in usu et praxi universalis Ecclesiae. Quamplures enim videmus ecclesiastica beneficia recipere curam animarum habentia in peccato mortali, antequam poeniteant, quos tamen nunquam poenitet ea recipisse neque de tali peccato confitentur neque a confessariis solet adverti. Deinde secundo, quia ex dicta sententia sequeretur non minus debere quemquam ad ecclesiastica beneficia praeparari, quam ut sacratissimum eucharistiae sacramentum suscipiat; ideo enim ad eucharistiae sacramentum per confessionem et poenitentiam oportet praeparari, quia nullus digne ad eam potest accedere cum scientia peccati mortalis. Aequa ergo est utriusque ratio; et sicut ad illud, ita ad hoc debet quisque per poenitentiam praeparari; quod est contra communem et universalem Ecclesiae consuetudinem, in qua nemo damnatur, si beneficium aut episcopatum sine tali praeparatione recipiat. Ac tandem, tertio, sequeretur beneficiorum collatores: praelatos, reges, principes et eorum consultores, non tantum teneri diligenter quaerere de vita, aetate, sufficientia et moribus candidatorum, sed etiam specialiter inquirere an sint in aliquo mortali peccato. Quod neque fieri videmus neque fieri debere putamus neque propterea de peccato mortali praedictos damnari. Quod et foret grave et nimis intollerabile pondus de mortali quosque continuo et passim vel accusari vel temerarie, quod nefas est, iudicari, et potius esset periculosa occasio peccandi quam secura sollicitudo a peccato recedendi. 22-24. Hoc tamen cum moderamine ex parte eligentium et cum non modica advertentia ex parte electorum attendendum esse censeo necessarium, ne quicumque peccator dignus iudicetur electus et similiter electores ab attenta examinatione promovendorum se excusent. Quod quando quis est in mortali peccato per diuturnam perseverantiam vel alias est peccaminosus aut plurimis ____________ 360 THOMAS, In Epistolam ad Titum cap. (Ed. Parmae 1862, t. XIII, p. 646). 361 MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 39 (Venetiis 1601, ff. 326v-327r).

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

177

que ha pecado mortalmente no pueda ser elegido después de la caída, sino que el que se ha de elegir no esté difamado. 18. Por aquí se ve bien claro, según Santo Tomás, que no es sin más alguien indigno de un beneficio por haber pecado alguna vez mortalmente, sino el que haya sido víctima de un pecado de infamia u otro semejante, por razón del cual se le pueda considerar difamado. Y en este sentido cree que hay que interpretar a San Pablo y al salmista real. Luego según la opinión de Santo Tomás ni para el ministerio de la Iglesia cual es el episcopado, tal como lo requiere Pablo en su carta a Tito, ni para cualquier otro beneficio se requiere que el tal elegido esté en gracia. 19-21. Por eso siempre me pareció rigurosa en exceso la opinión de Martín de Azpilcueta cuando afirma que quien recibe un beneficio o un episcopado con plena advertencia de estar en pecado mortal, antes de arrepentirse, peca mortalmente. Así lo dice en su Miscellanea. Y creo que no se ha de admitir, porque esto no se da en el uso y práctica de la Iglesia universal; pues vemos que muchos reciben en pecado mortal, antes de arrepentirse, beneficios eclesiásticos que llevan consigo cura de almas. Nunca, sin embargo, se arrepienten de haberlas recibido ni se confiesan de ese tal pecado ni los confesores se lo advierten. Además, en segundo lugar, porque de dicha opinión se seguiría que había que prepararse para los beneficios eclesiásticos no menos que para recibir el sacramento de la eucaristía. Pues para el sacramento de la eucaristía es necesario prepararse mediante la confesión y la penitencia, justamente porque ninguno puede acercarse a ella con advertencia de pecado mortal. Igual razón se da, por tanto, en uno y otro caso; y si para uno hay que prepararse mediante la penitencia, también para el otro. Lo cual es contrario a la costumbre común y universal de la Iglesia, en la cual a nadie se le condena por recibir sin tal preparación un beneficio o un episcopado. Finalmente, en tercer lugar, se seguiría que los que confieren los beneficios: los prelados, reyes, señores y sus consultores, estarían obligados no sólo a examinar con diligencia la vida, edad, preparación y costumbres de los candidatos, sino incluso a indagar de modo particular si se hallan en algún pecado mortal. Cosa que ni vemos que se hace ni juzgamos que se debe hacer ni por este motivo se condena de pecado mortal a los antedichos. Sería una carga pesada e intolerable en exceso acusar o juzgar temerariamente (cosa prohibida) de pecado mortal a cualquiera. Más sería una peligrosa ocasión de pecar que una solicitud segura por apartarse del pecado. 22-24. Creo, sin embargo, que esto se ha de tener en cuenta con moderación por parte de los electores y con plena advertencia por parte de los elegidos, para que ningún pecador se juzgue digno de ser elegido y así mismo tampoco los electores se excusen de examinar con atención a los que se deben promover. Porque cuando alguien permanece largo tiempo en pecado mortal o está ya

178

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

peccatis irretitus aut pronus ad facile labendum in plura, quamvis in nullo diuturnam habeat perseverantiam, talis non est dignus beneficio curato aut episcopatu in foro interiori neque illud recipere potest, quin prius resipiscat et bonis moribus assuescat. De tali enim dici non potest quod studiosis moribus sit compositus neque quod morum habeat gravitatem. Tum etiam quia tanta morum compositio requiritur ad dignitatem beneficii, quanta sufficiat ad hoc quod quis non impediatur quominus recte munus et officium, ratione beneficii sibi iniunctum, valeat exercere, ut constat ex dicto Concilio Tridentino 362 (sessione 24, cap. 18, et sessione 25, c.9), quia beneficium datur propter officium, ut habetur (cap. finali, De rescriptis, in 6) 363, cum ex fine sit attendenda necessitas, proportio et convenientia mediorum. Et sic ex recta executione officii attendenda est maior aut minor dignitas et convenientia ad beneficium. At qui est in aliquo peccato mortali temporis diuturnitate detentus aut pronus extiterit ad facile labendum in plura, impeditur ab iis, quominus recte possit munus et officium, ratione beneficii iniunctum, exercere. Talis igitur indignus debet censeri beneficio in foro interiori, ac consequenter mortaliter peccat, si sine praevia animadversione recipiat. 25-26. Haec tamen omnia ne difficilia videantur comprehensu, etsi facile et distincta studuerim methodo disserere, hoc unico verbo comprehendo, illud esse dignum beneficio curato aut episcopatu, quantum ad mores, in foro interiori, qui vel est in gratia vel qui, quamvis sit in peccato mortali, non tamen ex iis est propter quae irregularitatem incurrat aut suspensionem aut aliam similem inhabilitatem ad beneficium obtinendum; neque ex iis, quae notoria fuerint et famosa, propter quae, saltem arbitrio iudicis, beneficio privari mereatur; nec sit in peccato temporis diuturnitate detentus aut promptus et facilis ad facile labendum in plura. Notanter facile dixi. Quia non tantum proni et inclinati, sed qui facile labuntur et prompti sunt ad facile labendum, alias enim omnes beneficio existimarentur indigni, quia omnes proni ad malum post primum Adae peccatum et illam naturae origine ductam imbecillitatem manserunt. 27-29. Et non me latet, neque animo occultandi veritatem hucusque reliqui gravissimorum doctorum sententiam huic primo aspectu contrariam, quam ut communem aliqui tenuere, asserentes semper esse mortale peccatum ad beneficium curatum seu episcopatum iniustum et in mortali existentem eligere. Sed ut clarius tuis attentissimis oculis, praeclarissime Princeps, illorum doctrinam et meam in hac parte resolutione inspicias, primus est et antesignanus huius assertionis Caietanus 364, qui (II II, q. 63, artic. 2) asserit quod omnes comparationes de illis qui promovendi sunt ad beneficia et episcopatum supponunt bonitatem ____________ 362 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 18 et cap. 9 (COD, 770-772 et 789-791). 363 In VI 1.3.15 [Friedberg II, 943]: Quia per ambitiosam. 364 TOMÁS DE VIO, II II 63, 2 (Romae 1570, f. 151v; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani ... Cardinalis, Romae 1897, p. 64).

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

179

empecatado o seducido por numerosos pecados o inclinado a caer fácilmente en muchos de ellos (aunque en ninguno permanezca largo tiempo), ese tal no es digno en el fuero interno de un beneficio de curato o de un episcopado ni lo puede recibir, si antes no recapacita y se habitúa a las buenas costumbres. Pues de ese tal no se puede decir que esté aprestado a costumbres ordenadas ni que tenga dignidad de costumbres. Y también porque para la dignidad de un beneficio se requiere tanta integridad de costumbres cuanta sea suficiente para que alguien no quede imposibilitado para ejercer honradamente el cargo u oficio que se le ha asignado en razón del beneficio, como es evidente por el citado Concilio Tridentino. Porque el beneficio se concede en virtud del oficio, como se lee en las Decretales. Es con miras al fin como hay que tener en cuenta la necesidad, proporción y conveniencia de los medios. De manera que de acuerdo con el desempeño responsable del oficio se ha de tener en cuenta la mayor o menor dignidad y conformidad con el beneficio. Ahora bien, quien se halla largo tiempo detenido en pecado mortal o está inclinado a caer fácilmente en muchos de ellos, éstos le impiden ejercer responsablemente el cargo u oficio que se la ha asignado en razón del beneficio. Luego a ese tal se le ha de considerar indigno del beneficio en el fuero interno; y en consecuencia, peca mortalmente si lo recibe sin previa corrección. 25-26. Para no dar la impresión, sin embargo, de que todo esto resulta de difícil comprensión, aunque he procurado hablar con lenguaje sencillo y método preciso, lo resumo en una sola palabra: Es digno de beneficio de curato o de episcopado, en lo tocante a costumbres en el fuero interno, quien o está en gracia o quien, aun estando en pecado mortal, no es éste, sin embargo, de aquellos pecados por los que incurra en irregularidad o suspensión u otra inhabilidad semejante para obtener el beneficio. Ni es tampoco de aquellos pecados que hayan sido notorios y de fama, en virtud de los cuales merezca, al menos según arbitrio del juez, ser privado del beneficio. Ni ha de hallarse largo tiempo detenido en pecado o fácilmente inclinado a caer con facilidad en muchos pecados. Nótese que he dicho con facilidad. Porque no se trata tanto de los propensos e inclinados, sino de aquéllos que caen con facilidad y están prestos a caer con facilidad; pues de lo contrario todos serían estimados indignos de beneficio, ya que todos han quedado inclinados al mal después del primer pecado de Adán y aquella debilidad introducida en la raíz de la naturaleza. 27-29. No se me oculta, ni con ánimo de ocultar la verdad he dejado hasta este momento la opinión de muy prestigiosos doctores contraria a primera vista a esta opinión. Algunos la han tenido por opinión común afirmando que es siempre pecado mortal elegir para un beneficio de curato o un episcopado a una persona injusta y que se halla en pecado mortal. Pero para que veas más claramente con tus atentísimos ojos, preclarísimo Señor, la doctrina de ellos y mía en este lugar, el primer abanderado en la defensa de esta tesis es Tomás de Vio,

180

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

absolute et simpliciter. Et ideo indignum reputat illum qui manifeste inhoneste vivit et illum de quo creditur esse in peccato mortali. Qua de causa docet Divum Thomam (in eodem articulo) asseruisse aliquando minus bonum praeferendum esse meliori notanter dixisse minus bonum, non autem malum, quia minus bonum bonitatem simpliciter et absolute supponit. Huius sententiae est Magister Soto 365 (libro 3 De iustitia et iure, q. 6, art. 2, concl. 5 et 6), quod expressius explicat (lib. 10, q. 2, art. 3) 366 dicens: Quod primum fundamentum idoneitatis est bonitas aut probitas, sine qua nemo ad spiritualia beneficia est idoneus. Et quod per bonitatem aut probitatem gratiam sive caritatem intelligat ex verbis subiunctis constat, quibus asserit: Quod praeter caritatem, ea quae requiruntur ulterius in episcopis reducuntur ad tria quae docet Divus Thomas, etc. In quibus non obscure sentire videtur caritatem esse in omnibus necessariam ad idoneitatem et plura alia in episcopo requiri. Quam sententiam plures alii tuentur. Albertus 367, quem refert et sequitur Angelus 368 (verbo Acceptio personarum, num. 6), Panormitanus 369 (in cap. Si celebrat, De clerico excommunicato, numer. 6), ubi non tantum existimat eum qui est in peccato mortali non esse eligendum, sed etiam collationem illi factam esse nullam. Eandem tenent plures iurisperiti, quos refert Navarro 370 (Miscelaneo 39) et videtur esse Divi Thomae 371 (II II, q. 63, artic. 2; et q. 185, artic. 3; et Quodlibeto 6, art. 9), Antonini 372 (II p., tit. 1, cap. 20, §.1), Sylvestri 373 (verbo Electio 1, num. 13), Magistri Aragon 374, Fratris Emmanuel Rodriguez 375 (I p., verbo Electio) et alii doctores (in 4. Sententiarum, distinct. 15). 30. Et probant primo ex Sacra Scriptura, Pauli 376 (I ad Timotheum 3) ubi postquam conditiones explicuit et ea quae in bono requiruntur episcopo, statim de diaconis subiungit: Habentes mysterium fidei in conscientia pura. Et ii autem pro-

____________ 365 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 5-6, concl. 5 (Salmanticae 1569, p. 233). 366 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. X, quaest. 2, art. 3, concl. posterior (Salmanticae 1569, p. 815). 367 ALBERTUS MAGNUS, cfr. notam sequentem. 368 ANGEL DE CLAVASIO, Summa Angelica v. Acceptio personarum n. 6 (Lugduni 1534, f. 6r). 369 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentaria. In quartum et quintum Decretalium (Lugduni 1586, f. 195r, n. 6). Capítulo comentado: X 5.27.10 [Friedberg II, 832]. 370 MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 39 (Venetiis 1601, ff. 326v-327r).

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

181

que afirma que todas las pesquisas sobre los que han de ser promovidos a beneficios y al episcopado dan por supuesta sin más y absolutamente la bondad. Por eso tiene por indigno a aquél que vive de manera indecorosa y a aquél de quien se cree que está en pecado mortal. Por esa razón enseña que Santo Tomás afirmó en el mismo artículo que en ocasiones hay que preferir lo menos bueno a lo mejor. Nótese que dijo lo menos bueno, y no lo malo, porque lo menos bueno da por supuesta sin más y absolutamente la bondad. De esta opinión es el Maestro Domingo de Soto. La explica con mayor precisión cuando dice que el primer fundamento de idoneidad es la bondad o rectitud, sin la cual nadie es idóneo para los beneficios eclesiásticos. Que por bondad o rectitud entienda la gracia o caridad es evidente por las palabras que añade seguidamente afirmando que las virtudes que se requieren en los obispos, además de la caridad, se reducen a las tres que enseña Santo Tomás,etc. Con lo cual claramente parece dar a entender que la caridad es necesaria en todos para la idoneidad y que en el obispo se exigen otras muchas virtudes. Otros muchos defienden esta opinión: Alberto Magno, a quien cita y sigue Ángel de Clavasio y Nicolás de Tudeschis, que no sólo estima que no se ha de elegir a quien está en pecado mortal, sino que incluso la colación que se le hizo es inválida. La misma opinión sostienen muchos jurisconsultos que cita Martín de Azpilcueta. Y parece ser la opinión de Santo Tomás, Antonino Florentino, Silvestre Prierio, el Maestro Pedro de Aragón, Fray Manuel Rodríguez y otros doctores. 30. Y lo prueban en primer lugar por la Sagrada Escritura. San Pablo en su carta primera a Timoteo, después de haber explicado las condiciones y los requisitos que han de darse en el buen obispo, añade a renglón seguido sobre los

____________ 371

THOMAS, II II 53, 2; et 185, 3. ANTONINO FLORENTINO, Summa Sacrae Theologiae, Iuris Pontificii et Caesarei II parte, tit. 1, cap. 20, 1 (Venetiis 1571, f. 89rb). 373 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur I parte, v. Electio nn. 15-16 (Lugduni 1553, pp. 306-307). 374 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 309). 375 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 106, v. Election nn. 2-5 (Salamanca 1595, pp. 278-279). 376 1 Tim 3. [9]. 372

182

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

bentur primum, et sic ministrent nullum crimen habentes. Et (ad Titum 1) 377: Huius rei gratia reliqui te Crete, ut ea quae desunt corrigas, et constituas per civitates presbyteros, sicut et ego disposui tibi. Et post pauca: Si quis sine crimine est. Quae testimonia Pauli Gratianus 378 (81 distinct.) non tantum intelligit de episcopis, sed etiam de quolibet ad Ecclesiae preposituram electo, ut constat ex principio distinctionis. 31. Probant etiam secundo ex iure canonico ex (cap. Cum Apostolus, eiusdem distinctionis desumpto) 379, ex Divo Patre Augustino 380 (tract. 41, super ca. 8 Ioan.) ubi explicans praedicta verba Pauli: Si quis sine crimine, ita inquit: Ideo Divus Paulus, quando eligit ordinandos, sive presbyteros sive diaconos sive quicumque alius ordinandus sit ad praeposituram Ecclesiae, non dixit: si quis sine peccato est. Nam si hoc diceret, omnis homo reprobaretur et nullus admitteretur; sed dixit: si quis sine crimine est, ut adulterium, homicidium, immunditia fornicationis, fraus, sacrilegium etc. Ex quibus manifeste ostendunt censisse Augustinum quod ordinandus ad praeposituram Ecclesiae, ac consequenter ad beneficium curatum, non sit in peccato mortali, quia neque in homicidio neque in fornicatione neque in sacrilegio ac consequenter neque in alio quocumque, cum de aliis etiam eadem ratio sit. Et ideo subdit Gratianus quod quilibet istorum implicatus non est ordinandus, vel si post aliquod istorum admississe convincitur, suscepti gradus officio privabitur. Quod etiam probat ex capite sequenti, ubi Simachus Papa 381 ita inquit: Nemo personam monitoris recte suscipit, nisi qui propriis actibus errata condemnat et amorem caritatis, innocentiae, conversationis demonstrat. Persona autem monitoris est illa quae exercet munus et officium pastoris, quales sunt curati et episcopatus. Et denique per totam illam distinctionem et sequentem multis probat Gratianus 382 quod clericus qui lapsum criminis admisserit deponendus est. 32. Quibus testimoniis et praestantibus doctorum assertis rationes adhibent suo iudicio non leves. Et prima est Magistri Soto 383 (loco citato), ex eo quod finis ecclesiastici ministerii, in iis qui promovendi sunt ad ecclesiastica beneficia curam animarum habentia, est sempiterna felicitas, ad quam movere debent fideles per caritatem, secundum illud Pauli 384: sic nos existimet homo ut ministros Christi et dispensatores ministeriorum Dei. Unde maxima eorum cura in hoc adhibenda est, quod fideles habeant caritatem et amorem erga Deum, se ipsos et ____________ 377 Tit 1. [5]. 378 D.81 c.1 gr.a. [Friedberg I, 281]. 379 Cita correcta: D.81 c.1: Apostolus Paulus [Friedberg I, 281]. 380 AUGUSTINUS, S., In Ioannis Evangelium tractatus CXXIV tract. 41, cap. 8, n. 10 (PL 35, 1697; CCSL 36, 363). 381 Cita a través del Decreto: D.81 c.2: Nemo recte monitoris personam [Friedberg I, 281]. 382 D.81 c.1-34; D.82 c.1-5 [Friedberg I, 281-289; 289-293]. 383 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2, concl. 5-6 (Salmanticae 1569, p. 233). 384 1 Cor, 4, [1].

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

183

diáconos: Guardando el misterio de la fe con una conciencia limpia. Primero se les someterá a prueba y después, si no tuvieren delito, serán diáconos. Y en la carta a Tito: Mi intención al dejarte en Creta era que corrigieras lo defectuoso y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené. Y a continuación: El candidato no ha de tener delito. Graciano entiende estos testimonios de Pablo no sólo de los obispos, sino también de cualquiera que haya sido elegido para una prepositura eclesiástica, como es claro desde el principio de la distinción 81. 31. Lo prueban, en segundo lugar, por el Derecho Canónico. También por un texto de nuestro Padre San Agustín, cuando, al explicar las anteriores palabras de San Pablo: Si no tuvieren delito, dice así: San Pablo, pues, al elegir a los que se han de ordenar, sean presbíteros o diáconos o cualquiera otro que haya de ser ordenado para una prepositura eclesiástica, no dijo: Si estuvieren sin pecado; porque si hubiera dicho esto, todos serían rechazados y ninguno sería admitido. Sino que dijo: Si no tuvieren delito, como es el adulterio, el homicidio, la inmundicia de la fornicación, el fraude, el sacrilegio, etc. Por estas palabras demuestran claramente que la opinión de San Agustín fue que el que ha de ser ordenado para una prepositura eclesiástica, y consiguientemente para un beneficio de curato, no ha de estar en pecado mortal; porque no ha de estar ni en pecado de homicidio ni de fornicación ni de sacrilegio ni por tanto en ninguno otro, pues se da también la misma razón respecto de los otros. Y por ello añade Graciano que si alguno está implicado en esos pecados, no se ha de ordenar o si se prueba después que cometió alguno de ellos, será privado del oficio del grado recibido. Y lo prueba también por el capítulo de las Decretales en que el Papa Símaco dice lo siguiente: Nadie recibe debidamente a la persona del monitor, sino el que condena los errores de sus propios actos y muestra amor de caridad, inocencia, comprensión. Ahora bien, persona del monitor es aquella que ejerce el cargo y oficio de pastor, cuales son los curatos y el episcopado. Finalmente, a lo largo de toda aquella distinción y la siguiente prueba Graciano con muchas razones que el clérigo que haya cometido un delito debe ser depuesto. 32. Con estos testimonios y brillantes afirmaciones de los doctores echan mano de argumentos a su juicio nada leves. El primero es el del Maestro Domingo de Soto en el lugar citado: pues el fin del ministerio eclesiástico en quienes van a ser promovidos a beneficios eclesiásticos que tienen cura de almas es la felicidad eterna, hacia la que deben mover a los fieles mediante la caridad, conforme al dicho de San Pablo: Por tanto, que nos tengan los hombres por servidores de Cristo y administradores de los ministerios de Dios. En esto, pues, han de poner su mayor empeño: en que los fieles tengan caridad y amor a Dios ordenándose a sí mismos y todas cosas a Él. Ahora bien, quien está

184

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

omnia sua in ipsum referentes. Sed hoc munus nequaquam praestare potest qui est in peccato mortali. Ergo huiusmodi non est dignus beneficio aut episcopatu. 33. Secunda ratio est doctoris Navarro 385, quia munus et officium eorum sacerdotum, qui ad beneficia et episcopatum sunt promovendi, est esse mediatores inter Deum et homines; primo quidem divina illis tradendo, scilicet legem et sacramenta, secundum illud (Malach. 2) 386: Et legem requirent de ore eius, id est sacerdotis. Secundo vero fidelium preces Deo offerendo, secundum illud Pauli 387 (ad Hebr. 5): Omnis pontifex ex hominibus assumptus pro hominibus constituitur in iis quae sunt ad Deum, ut offerat dona et sacrificia pro peccatis. At qui est in mortali inter Deum et homines mediator esse non potest. Ergo talis non est benficio dignus, quia cum sit Dei inimicus, a Deo exaudiri non potest. 34-35. Gravissima haec videntur argumenta. Et ita a me sunt constituta, ut meae doctrinae, seu potius veritatis lumen, quasi iuxta opposita magis eniteat, et ut eorum solutionibus ita verissima magis illustretur sententia, ut nihil amplius circa hanc rem desiderare possis. Illud primum Caietani 388 assertum, ex Divi Thomae 389 desumptum, ex eo solves, si attente Divum Thomam ausculteris, qui maiorem vel minorem dignitatem ministri semper sumit in ordine ad finem. Et ideo docet quod interdum minus boni simpliciter melioribus praeferuntur, quia in ordine ad finem minus boni meliores solent inveniri vel propter potentiam vel industriam singularem vel aliam similem causam considerandam in ordine ad finem. Dispensatio autem beneficiorum, ait Divus Thomas 390, ordinatur ad bonum commune, et ideo minus boni simpliciter aliquando melioribus praeferuntur, sine peccato acceptionis personarum. Quibus ergo clarioribus verbis poterat divus Thomas insinuare maiorem vel minorem dignitatem ministri in ordine ad finem desumi, id est ad munus et officium iniunctum ratione beneficii, ut habetur etiam in dicto (ca. finali, De rescriptis, in 6) 391. 36-37. Dignitas igitur et indignitas sumenda est in ordine ad eundem finem, ac consequenter ille erit dignus, qui aptus extiterit in ordine ad finem, hoc est, munus et officium beneficio iniunctum exercendum. Sed huiusmodi est qui ____________ 385 MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 39 (Venetiis 1601, ff. 326v-327r). 386 Mal 2. [7]. 387 Heb 5. [1]. 388 TOMÁS DE VIO, Secunda Secundae Summae Theologiae Doctoris Angelici Sancti Thomae Aquinatis cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 63, art. 2 (Romae 1570, f. 151v; Snacti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani ... Cardinalis, Romae 1898, p. 64). 389 THOMAS, II II 63, 2. 390 THOMAS, II II 63, 2: “Et quia dispensationes spiritualium principalius ordinantur ad utilitatem communitatis ... ideo quandoque absque acceptione personarum in dispensatione spiritualium illi qui sunt simpliciter minus boni melioribus praeferuntur ...”. Vid. etiam II II 185, 3. 391 In VI 1.3.15 [Friedberg II, 943]: Quia per ambitiosam.

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

185

en pecado mortal no puede en modo alguno cumplir con esta misión. Luego ese tal no es digno de beneficio o del episcopado. 33. El segundo argumento es del Doctor Martín de Azpilcueta: El cargo y oficio de aquellos sacerdotes que deben promoverse a beneficios y al episcopado es el de ser mediadores entre Dios y los hombres. En primer lugar, transmitiéndoles los dones divinos, a saber, la ley y los sacramentos, según el texto de Malaquías: Y buscarán la ley en su boca, esto es, en la boca del sacerdote. En segundo lugar, ofreciendo a Dios las preces de los fieles, según el texto de San Pablo: Todo pontífice es tomado de entre los hombres y está puesto en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Ahora bien, el que está en pecado mortal no puede ser mediador entre Dios y los hombres. Luego ese tal no es digno de beneficio; pues al ser enemigo de Dios, no puede ser escuchado por Dios. 34-35. Estos argumentos son, al parecer, de mucho peso. Y yo los he dispuesto de tal manera, que resplandezca más por contraste la luz de mi doctrina, o mejor de mi verdad, y al darles solución se ilumine más la opinión más verdadera, de suerte que no eches ya nada de menos en relación con este problema. Aquella primera afirmación de Tomás de Vio, tomada de Santo Tomás, la resolverás desde el mismo Santo Tomás, si lo escuchas atentamente. La mayor o menor dignidad del ministro la entiende en orden al fin. Enseña por lo mismo que a veces los menos buenos sin más son preferidos a los que son mejores; porque en orden al fin los menos buenos suelen resultar mejores bien sea por su singular poder o laboriosidad o por otra causa semejante que sea preciso considerar en orden al fin. Dice Santo Tomás: La administración, en cambio, de los beneficios se ordena al bien común, y por eso los menos buenos sin más a veces son preferidos a los que son mejores sin que se dé pecado de acepción de personas. Con estas palabras más claras podía, por tanto, insinuar Santo Tomás que la mayor o menor dignidad se entiende en orden al fin, esto es, en orden al cargo y oficio asignado en razón del beneficio, como se lee también en el mencionado capítulo de las Decretales. 36-37. Por lo tanto, la dignidad y la indignidad hay que entenderla en orden al mismo fin. Consecuentemente, digno será aquél que resulte idóneo en orden al fin, es decir, en orden al cargo y oficio que debe ejercer asignado al beneficio. Ahora bien, tal es el caso de aquél que, aunque esté en pecado mortal, pero no

186

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

quamvis sit in peccato mortali, non tamen ex iis quae supra retulimus irregularitatem vel suspensionem vel aliam inhabilitatem inferentibus. Ergo talis est beneficio dignus qui, attenta necessitate, proportione et convenientia mediorum ex recta executione officii, aliis animae dotibus, scientia scilicet, prudentia, viribus corporalibus et diligentia debita, ad rectam administrationem et gubernationem officii poleat et ditetur. Ac proinde Caietanum vellem advertisse quod non omnes comparationes, quae fiunt de ministris beneficiorum sive de eligendis ad beneficia curata et episcopatus, supponant bonitatem simpliciter, hoc est quod sint in gratia et caritate, quia satis est quod supponant bonitatem in ordine ad finem, hoc est aptitudinem et utilitatem ad finis consecutionem, id est ad recte exercendum munus et officium beneficio iniunctum. Et hoc voluit Divus Thomas et non aliud insinuavit. 38-39. Illud vero ex Divo Paulo desumptum argumentum ex Divo Thoma enodamus. Verba Apostoli intelligenda non esse de quolibet peccato mortali, sed de peccato infamante, ut supra explicuimus, propter quod qui commissit redditur infamis, quia talis beneficio est indignus. Et sic de crimine loquitur Divus Paulus, non de peccato, cuius differentiam supra ostendimus ex Divo Thoma, ad Titum. Vel secundo, eidem occurrimus asserendo id quod maxime advertendum existimo: Divum Paulum ibi ea solum explicuisse quae ad perfectum episcopum et ministrum Ecclesiae requiruntur, non autem ea quae tantum necessaria sunt ad eius dignitatem. Si enim omnia, quae Paulus refert, ad dignitatem ministrorum necessaria forent, pauci aut nulli reperientur digni. Non ergo ad hoc omnia illa sunt necessaria, sed ad perfectum ministrum. In quo sensu est etiam intelligendus Gratianus, qui praedicta explicat testimonia non tantum de episcopis, sed de quolibet alio qui ad praeposituram Ecclesiae est assumendus, ut digne assumatur. 40-41. Aliud autem ex iure canonico deductum et (ex c. Apostolus) 392 desumptum ex Divo Patre Augustino 393, si grave videtur, graviorem spero tibi solutionem offerre. Assero enim Divum Patrem Augustinum ibi intendisse probare non esse necessarium ad hoc quod quis dicatur liber a peccato, quod omnino careat omni peccato, etiam veniali, quia satis est si careat mortali. Et hoc probat ex testimonio Divi Pauli 394: Si quis sine crimine est, quod exemplificat dicendo: Ut adulterium, homicidium etc. Non tamen Augustinus affirmat hoc esse necessarium ad hoc quod aliquis sit dignus minister aut dignus beneficio; neque quando asserit hoc requirere Divum Paulum in eo qui ordinandus est ____________ 392

D.81 c.1: Apostolus Paulus [Friedberg I, 281]. AUGUSTINUS, S., In Ioannis Evangelium tractatus CXXIV tract. 41, cap. 8, n. 10 (PL 35, 1697; CCSL 36, 363). 394 Tit 1.[6]. 393

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

187

es de aquellos arriba reseñados que inducen irregularidad o suspensión u otra inhabilidad. Luego es digno de beneficio quien, habida cuenta de la urgencia, proporción y conveniencia de medios en vistas a una adecuada gestión del oficio, está bien capacitado y enriquecido con otras dotes anímicas —como son ciencia, prudencia, fuerzas corporales y debida diligencia— para una adecuada administración y desempeño del oficio. Por consiguiente, hubiera deseado advertir a Tomás de Vio que no todas las pesquisas que se hacen sobre ministros de beneficios o sobre su elección para beneficios de curato y episcopado suponen la bondad sin más, esto es, que estén en gracia y caridad; porque basta con que supongan la bondad en orden al fin, esto es, aptitud y disposición para la consecución del fin, es decir, para el adecuado desempeño del cargo y oficio asignado al beneficio. Esto es lo que quiso Santo Tomás y no otra cosa dio a entender. 38-39. Vamos a explicar ahora siguiendo a Santo Tomás aquel argumento tomado de San Pablo. Las palabras del Apóstol no hay que entenderlas, como hemos indicado arriba, de cualquier pecado mortal, sino del pecado de infamia, en virtud del cual quien lo cometa queda infamado; porque ese tal es indigno de beneficio. San Pablo habla, pues, de delito, no de pecado; diferencia que hemos mostrado arriba siguiendo a Santo Tomás. Acudimos, en segundo lugar, al mismo Santo Tomás asentando una afirmación que estimo ha de tenerse muy en cuenta: que San Pablo en ese texto sólo explicitó los requisitos para un obispo o ministro perfecto de la Iglesia, pero no los requisitos estrictamente necesarios para su dignidad. Porque si todos los que refiere Pablo fueran necesarios para la dignidad de los ministros, pocos o ninguno se encontrarían dignos. Por consiguiente, todos esos no son necesarios para esto, sino para el ministro perfecto. En este sentido hay que entender también a Graciano que interpreta los testimonios antedichos no sólo de los obispos, sino de cualquier otro que haya de ser asumido a una prepositura eclesiástica, con el fin de que sea promovido dignamente. 40-41. El otro argumento deducido y tomado del Derecho Canónico siguiendo a nuestro Padre San Agustín, si parece de peso, espero ofrecerte una solución que sea de más peso. Afirmo que nuestro Padre San Agustín en ese pasaje pretendía probar que no es necesario, para que alguien se diga libre de pecado, que no tenga absolutamente ningún pecado, ni siquiera venial. Basta con que no lo tenga mortal. Y lo prueba con el testimonio de San Pablo: Si no tuvieren delito. Y lo ejemplifica diciendo: como adulterio, homicidio, etc. San Agustín, sin embargo, no afirma que esto sea necesario para que alguien sea digno ministro o digno de beneficio. Ni cuando asegura que esto lo exige San Pablo en el que debe ser promovido al presbiterado, diaconado, etc. se ha de entender que él crea que eso mismo sería necesario para la dignidad, sino que se exige exclusivamente para ser ministro perfecto.

188

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

ad presbyteratum, diaconatum, etc., intelligendum est hoc idem sentire ad dignitatem esse necessarium, sed tantum requiri ad perfectum ministrum. Neque ex verbis a Graciano subiunctis in eodem capite probatur oppositum. Quia Gratianus in dicto capite probare conatur eos debere deponi qui sunt in aliquo mortali peccato eorum quae a Divo Augustino referuntur. Cuius sententia quantum ad omnia illa peccata non est in usu Ecclesiae, etsi sit quantum ad aliqua. Et (cap. Cum in cunctis, De electione) 395 non minus acute satisfactum fuisse arbitror, si respondeo non esse necessarium aliquem esse in gratia ad hoc ut morum habeat gravitatem quae in illo requiritur. Sicut neque est necessarium quod habeat exactam litterarum scientiam, sed satis est quod non sit in peccato, propter quod impediatur quominus recte possit exercere munus et officium beneficio iniunctum. 42-44. Ac tandem rationibus eadem doctrina satisfacere nec minus utile nec minus gratum existimo tibi futurum. Et primo, ei quam Magister Soto fecerat respondeo negando id quod pro minori argumenti assumit, scilicet, illud munus, quod in prima propositione determinat, nequaquam praestare posse qui fuerit in mortali peccato. Quia qui est in peccato, in sensu explicato, non impeditur quominus promovere possit fideles ad Dei amorem et caritatem, cum a peccato exire non sit difficile, ut dixi. Ei autem quam Navarro formaverat sic occurro similiter negando eum qui in mortali extiterit non posse esse inter Deum et homines mediatorem. Quia quando minister debet sacrificium offerre pro fidelibus, oportet quod sit in gratia. Non tamen est necessarium esse in gratia antequam beneficium illi conferatur, quia si in aliquo ex praedictis non fuerit, facile erit consequi gratiam et ad illam restitui, si faciat quod in se est. Sicut qui existens in gratia beneficium aut episcopatum est consecutus, si postea in mortale incidat, non propterea beneficio aut episcopatu reddetur indignus in foro conscientiae. Quia neque propterea impeditur quominus munus et officium valeat exercere, ut se possit in gratia collocare, si faciat quod in se est, neque sit difficile facere quod est in se. Hoc autem disputare non est praesentis instituti. 45. Videsne, illustrissime Princeps, huius a principio tibi promissae veritatis acumen, quam sic libuit explicare, ut tuae paci et conscientiae consulerem. Nedum illorum regnorum utilitati continua insomnique sollicitudine provides, continuis scrupulis veluti scopulis in modum dentium hinc inde praerruptis feriaris anxieque agiteris sitne iustus vel iniustus, in peccato vel in gratia, is cui cura animarum fuerit iniungenda, quod soli Deo, qui scrutator est cordium, conceditur aprehendere et absque temeritate disquirere. Quare nescio qua via gravissimi commemorati doctores, ut pie circa eligentium curam rem hanc nimis dubiam determinarent, potius crudeliter eos assiduis anxietatibus damnaverint ac perpetuis sollicitudinibus destinaverint, ne dicam morti et illius doloribus addixerint. ____________ 395 X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52].

ELECCIÓN PARA BENEFICIO ECLESIÁSTICO

189

Tampoco por las palabras que añade Graciano en el mismo capítulo se prueba lo contrario. Porque Graciano en dicho capítulo no trata de probar que se deba deponer a quien está en alguno de los pecados mortales que refiere San Agustín. Tal opinión en relación a todos esos pecados no es usual en la Iglesia, aunque lo sea en relación a algunos de ellos. En cuanto al texto de las Decretales no creo dar satisfacción con menos agudeza, si respondo que no es necesario estar en gracia para que alguien tenga la gravedad de costumbres que se requiere en él. Como tampoco es necesario que tenga una rigurosa ciencia de letras, sino que basta con que no esté en pecado que le impida poder ejercer adecuadamente el y oficio asignado al beneficio. 42-44. Finalmente, creo que no te será menos útil y grato responder a los argumentos con la misma doctrina. Respondo, en primer lugar, al del Maestro Domingo de Soto negando lo que acepta en la menor del argumento, a saber, que ese cargo que señala en la primera proposición en modo alguno puede desempeñarlo quien estuviere en pecado mortal. Porque no es obstáculo para quien está en pecado, en el sentido explicado, que pueda mover a los fieles al amor y caridad de Dios, puesto que no es difícil salir del pecado, como dije. Salgo al paso ahora del argumento excogitado por Martín de Azpilcueta negando de manera similar que quien se halle en pecado mortal pueda ser mediador entre Dios y los hombres. Porque es preciso, sí, que esté en gracia el ministro que tiene que ofrecer el sacrificio por los fieles. No es necesario, sin embargo, que esté en gracia antes de que se le confiera el beneficio; porque si no hubiere cometido alguno de los pecados antes mencionados, será fácil adquirir la gracia y ser restituida a ella, si hace lo que está en sí. Al igual que el que ha conseguido un beneficio o un episcopado estando en gracia; si después cae en mortal, no por eso se hará indigno, en el fuero de la conciencia, del beneficio o del episcopado. Porque ni eso es obstáculo para que pueda ejercer el cargo y oficio de manera que pueda ponerse en gracia si hace lo que está en sí, ni es difícil hacer lo que está en sí. Pero no atañe al presente capítulo discutir este punto. 45. Ya ves, muy ilustre Señor, la cúspide de esta verdad que desde el principio te prometí. Tuve a bien exponerla mirando por tu paz y por tu conciencia. No menos velas tú con solicitud continua y vigilante por el bienestar de aquellos reinos. Con continuos escrúpulos como escollos por todas partes abruptos a manera de dientes te sientes herido y angustiosamente preocupado de si es justo o injusto, de si está en pecado o en gracia aquél a quien se le tenga que asignar cura de almas, cosa que sólo a Dios, como escrutador de los corazones que es, le compete conocer e indagar sin temeridad. Por eso no sé por qué camino los muy prestigiosos doctores reseñados, con el fin de zanjar piadosamente este asunto harto dudoso en torno a la gestión de los electores, más bien les han condenado a éstos de manera cruel con continuas ansiedades y los han destinado a perpetuas angustias, por no decir que los han entregado a la muerte y a los dolores de ella.

190

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

120

De electione digni, digniori posthabito CAPUT V Debeatne huiusmodi electio digni, digniori posthabito, invalida iudicare 1-3. Hoc quasi preambulum ad alia quae de electione digni differenda paro praeponere, necessarium putavi, ut clarius et distinctius circa hanc partem, quae maiorem habet difficultatem, procedam. Quandocumque dignus eligitur, etsi alius magis dignus posthabeatur, valida iudicatur electio; non solum quia non est irrita ipso iure, sed quia non datur ius neque actio ad eam irritandam. Sententia est Divi Thomae 396 (II II, q. 63, art. 2) et recipitur a theologis et iurisperitis. Ii enim et illi eam colligunt ex (cap. Constitutis, De appellation) 397, (ca. Cum nobis olim, De electione) 398 et (cap. Nisi cum pridem, De renuntiatione) 399 et (cap. Cum in cunctis) 400. Ad validam enim electionem solum de iure requiritur ut habeat electus sufficientem prudentiam, doctrinam et bonitatem. Negatur autem actio ad infirmandam talem electionem, ad vitandas lites et inconvenientia quae sequerentur si, maioris sufficientiae pretextu, electio posset irritari iam facta digni et sufficientis, etiamsi in propriis dioecesibus specialiter statuatur, ut statutum esse reperio in Burgensi, Pallentina, Calagurritana et aliis. De quo diverse circunferuntur sententiae apud Covarrubiam 401 (in regulam Peccatum, p. I, §.7, num. 3). ____________ 396 THOMAS, II II 63, 2 397 X 2.28.23 [Friedberg II, 417]. 398 X 1.6.19 [Friedberg II, 58-61]. 399 X 1.9.10 [Friedberg II, 107-112]. 400 X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]. 401 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, 7, n. 3 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1032).

121

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

191

Sobre la elección del digno, pospuesto el que es más digno CAPÍTULO V Si se ha de tener por inválida la elección del digno, pospuesto el que es más digno 1-3. He creído necesario adelantar esta especie de preámbulo a otras cuestiones que me apresto a exponer sobre la elección del digno, para proceder con más claridad y precisión en esta parte que presenta una mayor dificultad. Cuantas veces se elige a uno que es digno, aunque se posponga a otro que es más digno, la elección se tiene por válida; no sólo porque no es írrita por el propio derecho, sino porque no existe derecho ni procedimiento para anularla. Es opinión de Santo Tomás que aceptan teólogos y juristas. Tanto unos como otros la infieren de las Decretales: Para que una elección sea válida sólo se requiere por derecho que el elegido tenga prudencia, doctrina y bondad suficientes. Ahora bien, no se admite procedimiento para invalidar tal elección, con el fin de evitar litigios y los inconvenientes que se seguirían si con pretexto de una mayor capacidad pudiese invalidarse la elección ya hecha del que es digno y capaz, aunque las propias diócesis tengan sus normas especiales, como veo las tienen la de Burgos, Palencia, Calahorra y otras. Sobre este tema recoge Diego de Covarrubias y Leiva diversas opiniones.

192

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

4-5. Huius tamen generalis regulae duplex exceptio ponitur. Prima ex quodam Motu proprio Pii V, anno 1566, quem plures referunt. In quo Pontifex, nomine Pius 402, opere piissimus (et sic eius institutio minus pia censeri non debet, sed piissime, et ad utilitatem Ecclesiae pissime considerata) sic statuit ibi: Quod si ecclesia parochialis datur per concursum designatum in Concilio Tridentino, sessione vigesima quarta, cap. 18, liceat digniori praetermisso, qui se sentit gravatum, ad metropolitanum appellare et priorem electionem posse a metropolitano rescindi, si de maiori praetermissi dignitate constiterit. Quod in usu et praxi fuisse positum docet Magister Aragon 403 (II II, t. 2, q. 63, art. 2). Et huius Motus proprii expositionem in posterum servo, tertia parte huius tractatus, capite tertio. Nihil enim a tua subtili examinatione alienum puto. Secunda exceptio ponitur ex doctrina Panormitani 404 et Decii 405 (cap. Constitutis alegato) 406, affirmantium digni electionem esse irritandam ad petitionem magis digni praetermissi, si ante primam electionem factam, interposita fuerit appellatio, si dignior non eligatur. Sed, ut Covarrubias 407 tradit (regula Peccatum, par. 2, §.7, num. 3) ex aliorum doctorum opinione, haec exceptio in praxi non admittitur, et merito, propter inconvenientia quae sequerentur ex ea. Nulla enim firma esset electio, si ante quamcumque electionem talis appellatio interponi posset, et lites orirentur innumerae, quas vitare voluit approbando digni electionem ut validam, etiamsi magis dignus posthabeatur. 6-8. Et propter hanc rationem Molina 408 (De hispanorum primogeniis, lib. 2, ca. 5, num. 48) erroneum hoc Panormitani assertum appellat. Et huic aliam addit. Quia cum electio digni, omisso digniori, ex eo tolleretur, ut eligendi ab innumeris litibus retrahantur, non possumus rationem percipere differentiae inter eam electionem quae appellatione praecedente facta fuit et illam quam appellatio non praecessit, cum ea appellatio litibus etiam iter aperiat nec iusta debeat intelligi. Iura namque non permittunt super eligendorum praecedentia litigare, si omnes alioquin digni sint. Et ideo contrariam opinionem veriorem censet eamque probat ex Glossa (in dicto cap. Licet ergo, verbo Qui praestantior, ante fin. 8, quaestione prima) 409 et eam dicit male pro sua opinione ____________ 402 PIUS V, Apostolatus officium (Bullarium Romanum Augustae Taurinorum, t. VII, p. 106). 403 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 309). 404 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentaria. Tertia in secundum Decretalium (Lugduni 1586, f. 101 ra). Capítulo comentado: X 2.28.23 [Friedberg II, 417]. 405 PHILIPPUS DECIUS, Super Decretalibus Rubrica De appellationibus, cap. Constitutis n. 5 (Lugduni 1544, f. 116r). 406 X 2.28.23 [Friedberg II, 417]. 407 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, 7, n. 3 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1032). 408 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primigeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 48 (Methymnae Campi, 1587, p. 216). 409 C.8 q.1 c.15 [Friedberg I, 594-595].

ELECCIÓN DEL DIGNO

193

4-5. Se admite, sin embargo, una doble excepción de esta regla general. La primera por un Motus proprius de Pío V del año 1566, que muchos traen a colación. En él el Pontífice, Pío de nombre y Piísimo de hecho (y así no menos pía ha de estimarse su disposición, antes de la manera más pía ha de considerarse piísima para la utilidad de la Iglesia) establece lo siguiente: Y si se concede una iglesia parroquial por concurso tal como se dispone en el Concilio Tridentino, sesión 24, capítulo 18, permítasele al eliminado más digno que se siente agraviado apelar al Metropolitano y que pueda el Metropolitano rescindir la anterior elección, si constare de la mayor dignidad del eliminado. Que esto estuvo en uso y práctica lo enseña el Maestro Pedro de Aragón. Reservo para el final la exposición de este Motus proprius en la tercera parte de este tratado, capítulo tercero. Pues nada juzgo ajeno de tu sutil análisis. Se admite una segunda excepción de acuerdo con la doctrina de Nicolás de Tudeschis y Felipe Decio que afirman que se ha de invalidar la elección del digno a petición del eliminado que es más digno, si se hubiere interpuesto apelación antes de la primera elección, caso de que no sea elegido el que es más digno. Pero, como enseña Diego de Covarrubias de acuerdo con la opinión de otros doctores, esta excepción no se admite en la práctica, y con razón, por los inconvenientes que se seguirían de ella. Pues no habría ninguna elección firme, si antes de cualquier elección pudiera interponerse una tal apelación. Y surgirían innumerables litigios que quiso evitar [el Concilio] aprobando la elección del que es digno, aun cuando se posponga el que es más digno. 6-8. Por esta razón Luis de Molina califica de errónea esta afirmación de Nicolás de Tudeschis. Y añade otra razón: Quedando suprimida la elección del que es digno con eliminación del más digno, con el fin de que los eligendos se retraigan de innumerables litigios, no podemos percibir la razón de diferencia entre la elección que se hizo con apelación precedente y aquella a la que no precedió apelación, puesto que esa apelación abre también el camino a litigios y no ha de tenerse por justa. Pues las normas de derecho no permiten litigar sobre precedencia de los eligendos, si por lo demás todos son dignos. Por eso piensa que la opinión contraria es más verdadera y la prueba acudiendo a la Glosa y dice que Nicolás de Tudeschis la ha aducido mal a favor de su opinión en el citado capítulo.

194

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

Panormitanum 410 aduxisse (in dicto cap. Constitutis) 411. Et huius Glossae expositionem sequuntur Imola 412 et Philippus Francus 413 (in dicto cap. Constitutis), idque sequutus est Covarrubias 414 (in dicta regula Peccatum, 2 par., §. 7, nu. 3), reprobans opinionem Panormitani et aliorum qui ipsum sequuntur, scilicet Decii 415 et Lambertini 416 (De iure patronatus, libr. 2, part. 1, quaest. 10, arti. 3). Et ego eam sententiam adversus Panormitanum verissimam censeo. 9-11. Ex quibus infero unum et illud maxime notandum pro consultationibus, quae a supremis Indiarum senatus consulibus supremo regi frequenter fiunt de beneficiis et episcopatibus: Quod si de aequaliter dignis fuerit facta consultatio, non est dubium quin cuiusque electio valida fuerit, si tamen secundum graduationem locorum, primo, secundo et tertio, ut usu evenit, locis collocetur secundum cuiusque gradus, dignitatem et merita; et primi, ut digniores, a consulibus praeferantur, officiorum et episcopatuum attenta necessitate et commodo (quod facere tenentur sub mortali, ut dicemus). Et [quid si] rex supremus e secundo vel tertio loco alium minus dignum elegerit, eo qui in primo loco fuerit praetermisso, dignior praetermissus, etsi ex tali consultatione eius aliquod acquisierit et propter hoc ex sui omissione aliquo modo se gravatum censerit, non habet actionem ut sibi beneficium aut episcopatum restitui procuret. 12. Tum quia electio valida est quoad ius externum, secundum quod, ut valida sit electio, id est, ut vere ius personae conferatur, satis est eligere dignum, ut supra diximus (ex capite Extra, De electione) 417 et (cap. Cum nobis olim) 418 et expressius (ca. Cum dilectus, eodem titulo) 419, in quibus confirmantur electiones idoneis tantum ministris factae; tum, quia lis et contentio extra rationem debet iudicari et ratione ipsa a communi consuetudine et debita supremi regis reverentia et altissima eius determinatione, secundum quam, cum ita facit, altissimas causas considerasse fas est credere, debet averti. ____________ 410 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentaria. Tertia in secundum Decretalium (Luguduni 1586, f. 101ra). Capítulo comentado: X 2.28.23 [Friedberg II, 417]. 411 X 2.28.23 [Friedberg II, 417]. 412 IOANNES DE IMOLA, Eximii viri ac iuris tam canonici quam civilis doctoris famosissimi Ioannis de Imola commentaria, seu mavis lectura, in secundum Decreatalium librum (Lugduni 1525, f. 200vb). 413 PHILIPPUS FRANCHUS DE FRANCHIS, Super rubrica de appellationibus. Capítulo comentado: X 2.28.23 [Friedberg II, 417]. 414 DIEGO DE COVARRUBIAS, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, 7, n. 3 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1032). 415 PHILIPPUS DECIUS, Super Decretalibus, Rubrica De appellationibus, cap. Constitutis, n. 5 (Lugduni 1544, f. 116r). 416 CÉSAR LAMBERTINI, Tractatus de Iure Patronatus lib. II, I parte, quaest. 10, art. 3 (Venetiis 1584, ff. 103v.107v). 417 En el título De electione et electi potestate, citado por nuestro autor, no hay ningún capítulo Extra. Zapata probablemente se refiere a una decretal extravagante, que no concreta, del título De electione [Friedberg II, 48-90]. 418 X 1.6.19 [Friedberg II, 58-61]. 419 X 1.6.32 [Friedberg II, 77-79].

ELECCIÓN DEL DIGNO

195

Siguen la exposición de esta Glosa Alejandro de Imola y Felipe Franco de Perusio. Y ese mismo camino siguió Diego de Covarrubias reprobando la opinión de Nicolás de Tudeschis y de otros que le siguen tales como Felipe Decio y César Lambertino. Yo tengo por muy verdadera la opinión contraria a la de Nicolás de Tusdeschis. 9-11. De ello infiero un punto muy de notar a favor de las consultas que hacen frecuentemente los supremos magistrados del Consejo de Indias al rey soberano sobre beneficios y episcopados: Que si la consulta hecha es sobre los igualmente dignos, no hay duda de que la elección de cada uno de ellos es válida, con tal de que, en cuanto al escalafón de puestos, se les coloque, de acuerdo con la práctica, en el primero, segundo y tercer puesto según grados, dignidad y méritos de cada uno; de manera que los magistrados prefieran para el primer puesto a los que son más dignos, atentos a la necesidad y conveniencia de los oficios y de los episcopados; lo cual están obligados a hacer bajo pecado mortal. Si el rey soberano eligiere del segundo o tercer puesto a otro menos digno relegando a aquel que estuviere en el puesto primero, el relegado más digno, aunque por tal consulta adquiriere algún derecho y en razón de ello se sintiere de alguna manera agraviado por su eliminación, no tiene procedimiento para procurar que se le restituya el beneficio o el episcopado. 12. Razones: La elección es válida por lo que toca al derecho externo, según el cual para que una elección sea válida, esto es, para otorgar verdaderamente un derecho a la persona, basta con elegir al que es digno, como hemos dicho antes apoyados en las Decretales. En ellas quedan confirmadas las elecciones hechas a ministros idóneos. Segunda razón: Un litigio y un contencioso han de juzgarse fuera de razón y la razón misma ha de alejarlos de la costumbre común y del respeto debido al rey soberano y de su muy alta decisión conforme a la cual es preciso creer que, cuando obra así, ha tenido en cuenta motivos de alto nivel.

196

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

123

CAPUT VI Sitne mortale peccatum, digniore posthabito, dignum eligere 1. Huius rei determinationi pias aures accommoda, christianissime Princeps, qui potius veritati quam aliquorum iurisperitorum curas assentiri subtilitati. Quia cum eis in hac parte nobis consertandum est, ipso etiam iure canonico, ut ipsi suo se gladio iugulent, dimicandum et utinam fauste, ut lux veritatis appareat et illius splendor eniteat caputque extollat velut inter virgulta cupressus. Verissima est et inter doctores sacrae theologiae supremos, a quibus nullus, vel nutu ipso, ausus est alienum insinuare, quod beneficium seu episcopatum digno conferre, digniori posthabito, est mortale peccatum. Et idem dicendum censeo de iis, quibus a rege est iniunctum ut ei magis digni pro huiusmodi episcopatibus et beneficiis consultentur, peccare item mortaliter, si minus dignos scientia aut prudentia aut morum compositione, attenta locorum et subditorum necessitate (ut supra attigimus), dignioribus praeferant promovendos. Non solum si digniores praetermittantur, sed etiam si in graduum et locorum antelatione in consultationibus posponantur. 2-3. Haec enim omnia sub eodem casu et specie comprehendi debere putamus; advertendo hoc ita debere intelligi, quando praetermissus notabiliter et evidenter cognoscitur esse dignior. Sic enim, et non aliter, notabilis excessus notabilem facit in distributione defectum; in hoc enim non adeo anxie ac stricte procedendum est, ut ex quocumque meritorum excessu statim dicendum sit eligentem dignum, praetermisso digniori, peccare mortaliter, sed in hoc excessus notabilis, non autem minimus, erit spectandus. Non enim Deus cogit nos tam anxie et sollicite personarum conditiones explorare, sed secundum prudentiam pro rei qualitate et conditione, praecipue si id bona fide et absque dolo factum fuerit. Ita Magister Soto 420 (libro tertio De iustitia et iure, quaestione sexta, ____________ 420

p. 233).

DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2 (Salmanticae 1569,

124

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

197

CAPÍTULO VI ¿Es pecado mortal elegir al que es digno posponiendo al que es más digno? 1. Presta, Señor cristianísimo, piadosa atención a la resolución de este problema tú que procuras dar tu asentimiento antes a la verdad que a las sutilezas de algunos jurisperitos. Porque en esta parte tenemos que debatirnos con ellos, incluso plantear la batalla en el mismo Derecho Canónico, para que ellos mismos se yugulen con su propia espada y ojalá que para bien; para que aparezca la luz de la verdad y brille su resplandor y levante su cabeza como el ciprés entre la maleza. Es doctrina muy verdadera entre los más destacados doctores de la sagrada teología sin que ninguno de ellos se haya atrevido ni siquiera con una seña a insinuar lo contrario, que conferir un beneficio o un episcopado al que es digno posponiendo al que es más digno, es pecado mortal. Y lo mismo pienso que se ha de decir de aquéllos a los que ha encargado el rey que deliberen sobre los que son más dignos para tales episcopados y beneficios. Pecan así mismo mortalmente, si prefieren promocionar, marginando a los más dignos, a los que son menos dignos en ciencia o prudencia o en integridad de costumbres, habida cuenta de la necesidad de los lugares y súbditos (como antes hemos indicado). No sólo si se elimina a los más dignos, sino también si se les pospone en la preferencia de escalafones y puestos, en las deliberaciones. 2-3. Todo esto creemos que se debe comprender bajo el mismo caso y género. Y advierto que se ha de entender de la siguiente manera: cuando se conoce que el eliminado es llamativa y claramente más digno. Así y no de otra manera la ventaja llamativa hace llamativa la carencia; pues no hay que proceder en este punto con tanto escrúpulo y rigor, que deba decirse a las inmediatas por cualquier ventaja de méritos que el que elige al digno, dando de lado al que es más digno, peca mortalmente, sino que en este punto se ha de atender a una ventaja llamativa y no mínima. Pues Dios no nos obliga con tanto escrúpulo e inquietud a explorar las cualidades de las personas sino de acuerdo con la prudencia según la calidad y condición del asunto, sobre todo si se ha actuado de buena fe

198

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

artic. 2, ad finem), et Molina 421 (De hispan., libro secundo, cap. 5, numer. 74). Quod prae oculis habendum censeo pro recta huius assertionis expositione. 4-5. Sententiam hanc non unus aut alter pro suo arbitrio tuetur, communissima enim est. Quam tenet Divus Thomas 422 (II II, q. 63, artic. 2; et in Quodlibet., q. 6, art. 9 et 8) Divum Patrem Augustinum 423 adducens in illud (Iacobi 2) 424: Tu sede hic bene, Alexander Alensis 425 (II par., quaest. 136), Richardus Gabriel 426, et Maior 427, et alii (in 4. distinct. 15), Magister Soto 428 (lib. 3 De iustitia, q. 6, ar. 2), Magister Aragon 429 (II II, tom. 2, quaest. 63, arti. 2), Magister Salon 430 (ibi), Magister Valencia 431 (tom. 3, disp. 5), Rebello 432 (I p. De obligationibus iustitiae, lib. 3, q. 4, secti. 4, concl. 5), Leonardus Lessius 433 (in suo De iustitia et iure, libr. 2, ca. 34, dub. 14, nu. 62), qui ait: Digniorem voco, qui notabiliter dignior et aptior videtur. Ita (nume. 64) Cardinalis Toletus 434 (lib. 5 suae Summae, cap. 78), Magister Za. 435 (verbo beneficium). Et esse etiam apud iuris communem colligitur ex Panormitano 436 (cap. Constitutis, De appellatione) et Navarro 437 (Consilio 21 De symonia; et cap. Si quando, De rescriptis, exceptione 16), eandem sequitur Covarrubias 438 (Relectione in regula Peccatum, part. 2, §.7, numer. 4), Sylvester 439 (verbo Electio, I, q. 16),

____________ 421

LUIS DE MOLINA, De hispanrom primigeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 74 (Methymnae Campi 1587, p. 221). 422 THOMAS, II II 63, 2; Quodlibetum VI art. 8 et 9 (ed. Parmae 1859, t. IX, p. 546). 323 AUGUSTINUS, S., Epistolae epist. 167 Ad Hieronymum (alias 29) (PL33, 734). 424 Iac 2, [3]. 425 ALEXANDER HALENSIS, Summa Theologica. Secunda pars Secundi Libri quaest. 136 [inquis. E, tract. III, sect. 1, quaest. 2, tit. 2, membr. 2, art. 3] (ed. Quaracchi, Florentiae 1930, pp. 380-381). 426 GABRIEL BIEL, In quartum librum Sententiarum (Brisciae 1574 [s.n.]). 427 JOHN MAIR, In Quartum Sententiarum dist. 20, quaest. 9 (Parisiis 1519, ff. 224r-226r). 428 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2 (Salmanticae 1569, pp. 230-240). 429 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 309). 430 MIGUEL BERTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II tomus primus quaest. 63, art. 2 (Valentiae 1591, col. 979-1079).

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

199

y sin dolo. Así el Maestro Domingo de Soto y Luis de Molina. Creo que hay que tener esto ante la vista para una adecuada exposición de esta tesis. 4-5. Esta opinión no la defiende arbitrariamente alguno que otro, sino que es la más generalizada. La sostiene Santo Tomás en diversas obras citando a nuestro Padre San Agustín en su comentario al texto de Santiago: Tú siéntate aquí. También Alejandro de Hales, Gabriel Biel, Juan Mair y otros, el Maestro Domingo de Soto, el Maestro Pedro de Aragón, el Maestro Marcos Salón de Paz, el Maestro Gregorio de Valencia, Fernando Rebello, Leonardo Lessio que dice: Llamo más digno a aquél que parece llamativamente más digno y apto; el Cardenal Francisco de Toledo, el Maestro Antonio Zapata de Mendoza; de Nicolás de Tudeschis se desprende que es también una opinión común en Derecho; la sostienen Martín de Azpilcueta, Diego de

____________ 431 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2 (Venetiis 1598, col. 952ss.). 432 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I pparte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 11, concl. 5 (Lugduni 1608, p. 143). 433 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 14, nn. 62 et 64 (Parisiis 1610, pp. 426 et 427). 434 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis moratlibus lib. V, cap. 78, §. 4 (Antuerpiae 1623, p. 879). 435 Se refiere quizás nuestro autor a ANTONIO ZAPATA DE MENDOZA. 436 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentaria. Tertia in secundum Decretalium (Lugduni 1586, f. 101ra). Capítulo comentado: X 2.28.23) [Friedberg II, 417]. 437 MARTÍN DE AZPILCUETA, Consiliorum sive responsorum libri quinque lib. V De Simonia cons. 21 (Venetiis 1601, ff. 48v-49r). 438 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 4 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, pp. 1032-1033). 439 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur I parte, v. Electio quaest. 16, n. 18 (Lugduni 1553, p. 307).

200

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

Didacus Perez 440 (lib. 1 Ordinamenti, titu. 6, l.2), Navarrus 441 item (in sua Summa, nume. 72 et 76), et alii nec pauci nec parvi. 6. Quare inadvertenter Petrum de Navarra Toletanum 442, huius nostrae tempestatis auctorem (in suis De restitutione libr. 2, part. 2) asseruisse notavi contrariam sententiam esse commune apud canonistas, quod nescio qua ratione dixerit, qui ita eos se iactat consuluisse, cum eam teneant, praeter citatos, Fredericus de Senis 443 (Constituti. 90 incipien. Punctus dubitationis), Antonius de Butrio 444 (in cap. Constitutis, numer. 3, De appellation), ubi Abbas 445 (nu. 7 et 8), Gometius 446 (in cap. Ut animarum, De constitutionibus, lib. 6, num. 22), Palacios Rubios 447 (in Rep., cap. Per vestras, De donationibus inter virum et uxorem, 3 not., §.26), Caesar Lambertinus 448 (De iure patronatus, lib. 2, partit. 1, quaest. 10, artic. 3), Antonius de Padilla 449 (in l. Cum quidam, ff. De legatis 2, num. 19), Molina 450 (De hispan. Primogeniis, libr. 2, cap. 5, n. 50), qui hanc communem appellat et ut veriorem amplectitur. 7-8. Qui assertionem audisti, audias obsecro quibus astruatur testimoniis, et divinis et ecclesiasticis, quibus item fulciatur rationibus, ut iis suffulta absque tergiversatione credatur, teneatur, observetur et exequatur. Divinis quidem, quia electiones omnes, quas ex Sacra Scriptura deprehendimus, de meliori digniorique factas fuisse colligimus. Quod constat (Numer., cap. 1, cap. 6 et cap. 17) 451, ubi convocatis principibus populi ad ostium tabernaculi, electus est Aaron et insigni miraculo ostenditur prae caeteris a Deo in summum eligi sacerdotem. Et Saul (I Reg. 9) 452 ut dignior ex populo israelitico est electus. Ita enim dicitur:

____________ 440 DIEGO PÉREZ DE SALAMANCA, Commentaria in quattuor priores libros ordinationum Regni Castellae lib. I, tit. 6, 1.2 (Salmanticae 1609, pp. 148-156). 441 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 17, nn. 72 et 76 (Venetiis 1601, pp. 382-385). 442 PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2, n. 165 (Toleti 1597, pp. 145-146). 443 FEDERICUS PETRUCCIUS DE SENIS, Consilia n. 90. 444 ANTONIO DE BUTRIO, Commentaria in quinque libros Decretalium. Pars secunda super secundo Decretalium cap. Constitutis n. 3 (Lugduni 1556, f. 140ra-rb). 445 ABBAS ANTIQUUS, Perillustrium doctorum, tam veterum quam recentiorum, in lib. Decretalium aurei commentarii, videlicet, Abbatis Antiqui… (Venetiis 1588, ff. 2ra-152rb). La referencia citada por Zapata se halla en f. 88ra.

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

201

Covarrubias, Silvestre Prierio, Diego Pérez, así mismo Martín de Azpilcueta en su Summa, y otros no pocos ni de escaso peso. 6. Por eso me ha extrañado que Pedro de Navarra, toledano, autor de nuestro tiempo, haya afirmado alegremente que la opinión contraria es común entre los canonistas. Yo no sé qué razón tendrá para decirlo él, que se jacta de haberlos consultado; puesto que esta opinión, además de los citados, la sostienen Federico Petruccio de Senis, Antonio de Butrio, Nicolás de Tudeschis, Antonio Gómez, Juan López de Palacios Rubios, César Lambertini, Antonio de Padilla, Luis de Molina que llama común a esta opinión y la abraza como más verdadera. 7-8. Ya que has oído la tesis, oye, te ruego, con qué testimonios, tanto divinos como eclesiásticos está garantizada, en qué razones así mismo se apoya, para que, sustentada en ellas, sea creída, mantenida, observada y puesta en práctica. Digo con testimonios divinos, porque todas las elecciones de que tenemos noticia por la Sagrada Escritura deducimos que se hicieron del que era mejor y más digno. En el libro de los Números esto es evidente: convocados los señores del pueblo ante la puerta del tabernáculo, fue elegido Aarón y con un insigne milagro se muestra que Dios lo elige entre los demás para sumo sacerdote. Y en el libro de los Reyes Saúl fue elegido como el más digno de entre el

____________ 446 LUIS GÓMEZ, Commentaria in nonnullos libri Sexri Decretalium De Constitutionibus, cap. 2, cap. Ut animarum n. 22 (Lugduni 1546, pp. 160-161). 447 JUAN DE PALACIOS RUBIOS, Commentaria et repetitio rubricae et capituli, per vestras, de donationibus inter virum et uxorem repetitio cap. Per vestras §. 11, n. 3 (Salmanticae 1578, p. 489). 448 CÉSAR LAMBERTINI, Tractatus de Iure Patronatus lib. II, quaest. 10, art. 3 (Venetiis 1584, ff. 103v-107v). 449 ANTONIO DE PADILLA Y MENESES, In quaedam Imperatorum rescripta et nonnulla iurisconsultorum responsa commentaria. In titulum De legatis secundo, lege Cum quidam n. 19 (Salmanticae 1563, p. 280). Ley comentada: D 31.[1]. 24 [Krueger I, 471]. 450 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primigeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 50 (Methymnae Campi 1587, p. 217). 451 Num 1,6,17. 452 Cita correcta: 1 S 9, [2].

202

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

Et erat ei filius vocabulo Saul electus et bonus, et non erat vir de filiis Israel melior illo. 9-10. Et Ioanne (21 ca.) 453 ter dixit Dominus Petro: Diligis me plus iis?, ut ostenderet se digniorem eligeret, ubi non interrogaverat an diligeret sicut alii, sed an plus aliis amaret, et ut significaret pastorem digniorem inter reliquos esse debere et non quomodocumque dignior existimaretur, sed notabili caritatis excessu inter alios, qui ipsum etiam diligebant, ipsum prae aliis Petrus diligeret et plus aliis amaret. Quod ut ostenderet Dominus, repetita interrogatione: Diligis me plus iis?, aliis astantibus, illum provocat; et ut repetita etiam responsione se ostendat invitat, ut optime notat Magister Soto 454. Et licet Divus Petrus veritus fuerit facta inter reliquos comparatione respondere sed tantum dicere: Domine, tu scis quia amo te, quod licet, ut exponunt Theodoretus 455, Chrysostomus 456, Theophilus 457 et Bernardus 458 (in Sermone de diligendo Deo), ita protulerit, non ausus respondere se plus Christum quam caeteros amare, sed modestius dicere se quidem eum amare ipsumque, quem nihil latet, testem proferre, factum scilicet cautiorem post negationem. 11. Mihi tamen videtur ita Petrum modestiae et timoris rationem habuisse, ut tamen non obscure significaverat se plus caeteris Christum diligere. Tanquam si diceret: etiam plus te quam caeteri diligo, quod ita esse te ipsum testem appello. Ita Maldonadus 459. Et Christus pro eodem accepit, ac si comparative respondisset et verum esset quod Petrus responderat se plusquam caeteros amare. Cum ergo dat quod suspectum tenebat, auctoritatem scilicet quam illi dare cogitabat veluti non daturus nisi affirmasset se ipsum plusquam caeteros amare, approbat, tanquam ad eam rem exitatus testis, verum esse quod Petrus respondisset. Et ideo statim asseruit: Pasce oves meas. Ex quo optime doctores colligunt, et praecipue Magister Soto 460, quod, licet Christus Dominus Ioannem indulgentius amaret, Petrus tamen, tempore quo fuerat in Pontificem Summum electus, aliis omnibus dignior extiterat. 12-13. Item ex Divo Paulo 461 (I ad Thim. 5), docente Timotheum qualiter se debeat gerere in eligendis Ecclesiae ministris, ibi: Testor coram Deo et Christo ____________ 453 Io 21.[15-17] 454 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lilb. III, quaest. 6, art. 2 (Salmanticae 1569, p. 234). 455 [No se conocen comentarios de Teodoreto al Evangelio de San Juan]. 456 IOANNES CHRYSOSTOMUS, S., Homiliae LXXXVIII in Ioannam hom. 88, cap. 21, vers. 15-17 (PG 59, 478-480). 457 THEOPHILACTUS, Commentarius in Ioannem cap. 21, vers. 15-19 (PG 124, 310). 458 BERNARDUS, S., Sermones de diversis serm. 29 De triplici dilectione Dei (alias De diligendo Deo) (PL 183, 620). 459 JUAN MALDONADO, Commentarii in quattuor Evangelistas (Lutetiae Parisiorum 1629, col. 1874-1875). 460 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lilb. III, quaest. 6, art. 2 (Salmanticae 1569, p. 234). 461 1 Tim 5.[21-22].

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

203

pueblo de Israel. Se dice, en efecto: Tenía un hijo llamado Saúl, escogido y bueno; no había hombre de entre los hijos de Israel mejor que él. 9-10. Y en el Evangelio de San Juan tres veces dijo el Señor a Pedro: ¿Me amas más que éstos?; para demostrar que elegía al que era más digno. La pregunta no era si le amaba como los otros, sino si le amaba más que los otros; para significar que debía ser el Pastor más digno entre los demás y para que se le tuviera por más digno no de cualquier modo, sino por una ventaja llamativa de caridad sobre los otros que también le amaban, para que Pedro le amase sobre los otros y más que los otros. Para manifestárselo le provoca el Señor en presencia de los otros repitiéndole la pregunta: ¿Me amas más que éstos? Y le invita también a que él se manifieste repitiendo la respuesta, como muy bien observa el Maestro Domingo de Soto. Y San Pedro, tras la comparación con los demás, receló dar una respuesta y prefirió decir simplemente: Señor, tú sabes que te amo, como exponen Teodoreto, San Juan Crisóstomo, Teofilacto y San Bernardo. No se atrevió a responder que amaba a Cristo más que los demás, sino que más modestamente dice que ciertamente lo ama y que le pone por testigo a él mismo, a quien nada está oculto; es decir, que se ha hecho más cauto después de la negación. 11. A pesar de todo, a mí me parece que Pedro de tal manera tuvo en cuenta su modestia y temor, que no obstante significó con suficiente claridad que amaba a Cristo más que los demás. Como si dijera: Te amo incluso más que los demás, y a ti mismo te pongo por testigo de que así es. Así Juan Maldonado. En el mismo sentido lo entendió Cristo: como si hubiera respondido comparativamente y fuese verdad que Pedro había respondido que le amaba más que los demás. Por consiguiente, cuando otorga lo que tenía en suspenso —a saber, la autoridad que pensaba otorgarle y que no se la otorgaría de no haber afirmado que le amaba más que los demás—, aprueba, como testigo que comparece para este asunto, que es verdad lo que Pedro había respondido.Y por eso añadió en seguida: Apacienta mis ovejas. De aquí coligen muy bien los doctores, y principalmente el Maestro Domingo de Soto, que, aunque Cristo el Señor amase a Juan con más complacencia, Pedro, sin embargo, al tiempo de su elección como Sumo Pontífice, era más digno que todos los demás. 12-13. En la misma línea está San Pablo cuando instruye a Timoteo sobre cómo ha de comportarse en la elección de los ministros de la Iglesia: Por Dios,

204

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

Iesu et electis Angelis, ut haec custodias sine praeiudicio. Nihil facias in alteram partem declinando, manus cito nemini imposueris, neque communicaveris peccatis alienis. Ubi Glossa: Sine praeiudicio, id est, sine praecedenti examine aut experimento, nihil faciens ad alteram partem inclinando. Id est, prius considerare teneris et attente animadvertere quem eligas in ministrum Ecclesiae. Neque communicaveris peccatis alienis, quia qui non iuste ministrum elegerit, eius peccatis communicat sibique eius imputantur flagitia. Quo loco satis aperte constat digniores esse eligendos ministros Ecclesiae. 14. Ecclesiasticis ordinationibus et iure canonico constat. Et primo ex (ca. Licet ergo, 8, q. 1) 462 desumpto ex Origene 463 (Homilia 6 super Leviticum, ca. 8), quamvis eam ex Divo Hieronymo referant Gratianus et Magister Valentia, cuius eam existimo causam, quia Divus Hieronymus eam ex graeco transtulerit in latinum, quibusdam ablatis quae adeo probata non erant. In eo autem capite ita habetur: Licet ergo Dominus de constituendo principe praecepisset et Dominus elegisset, scilicet (Levitici. 8 cap.) 464, quando elegit Aaron congregato populo ante ostium tabernaculi, etc., requiritur etiam in ordinando sacerdote et praesentia populi, ut sciant omnes et certi sint, quia qui praestantior est ex omni populo, qui doctior, qui sanctior, qui omni virtute eminentior, ille eligitur ad sacerdotium. 15. Ubi verba: Certi sint, et illa: Qui praestantior, qui doctior, qui sanctior, qui omni virtute eminentior, notitiam et evidentiam in excessu eligendorum ostendunt. Et non aliter comparativa debent et possunt explicari. Et ex (ca. Metropolitano, d. 63) 465, ex Leone Papa 466 (Epistola 82, alias 84, cap. 6) ibi relato ad Athanasium Thessalonicensem episcopum, ubi iubet: Ut defuncto metropolitano, in eius locum optimus subrogetur et ordinetur. Et ex Innocentio III 467 (in ca. Unico extra, Ut ecclesiastica beneficia sine diminutione conferantur), ubi ait: Ecclesiastica officia et beneficia non ex carnis affectu (ut fecerat quidam archiepiscopus Mediolanensis, quem ibi reprehendit), sed ex discreto iudicio in persona magis idonea debere dispensari. Et ex Epistola 3 Siricii Papae 468 ad universos orthodoxos (tom. I Conciliorum), et in Concilio Basiliensi 469, ubi, in forma iuramenti, quod exigitur electoribus, praecipitur ut eli____________ 462 C.8 q.1 c.15 [Friedberg I, 594-595]. 463 ORÍGENES, Homiliae in Leviticum hom. 6, cap. 8 (PG 12, 471). 464 Lv 8.[1-3]. 465 D.63 c.19 [Friedberg I, 240]. 466 LEON PAPA, D. Leonis Papae huius nominis primi, qui merito summo Magni cognomen iam olim obtinet, Epistolae decretales ac familiares, quae quidem hactenus reperiri potuerunt omnes epist. 82 (alias 84), cap. 6 (Coloniae 1548, sin paginación). 467 X 3.12.un. [Freidberg II, 509-512]: Ut nostrum prodeat. 468 SIRICIO PAPA, Epistola VI: Siricius Papa ortodoxis per diversas provincias cap. 1, n. 2 (PL 13, 1164). 469 Concilium Basiliense (a. 1431-1445), sess. 12 Decretum de electionibus et confirmationibus (Venetiis 1788, t. XXIX, col. 61 ss.; COD, 469-472).

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

205

por Jesucristo y por los ángeles elegidos te pido que observes estas normas sin prejuicios ni favoritismos. No te precipites en imponer las manos a nadie, no te hagas partícipe de los pecados ajenos. Aclara la Glosa: Sin prejuicios, es decir, [no elijas] sin conocimiento o experiencia previos. Es decir, estás obligado a considerar antes y examinar atentamente a quién eliges para ministro de la Iglesia. No te hagas partícipe de los pecados ajenos, porque quien no elige con justicia a un ministro se hace partícipe de sus pecados y se le imputan sus acciones deshonrosas. En este pasaje consta con suficiente claridad que se han de elegir los ministros de la Iglesia que sean más dignos. 14. Lo mismo demuestran las disposiciones eclesiásticas y el Derecho Canónico. En primer lugar, el capítulo de las Decretales tomado de Orígenes, aunque Graciano y el Maestro Gregorio de Valencia la citen como tomada de San Jerónimo. La razón, según creo, es porque San Jerónimo la tradujo del griego al latín, suprimiendo algunas cosas que no eran tan merecedoras de aprobación. Pero en dicho capítulo se dice lo siguiente: Por tanto, aunque el Señor hubiera dado instrucciones para el nombramiento de príncipe y el Señor lo hubiese elegido, como en el libro del Levítico cuando eligió a Aarón, congregado el pueblo ante la puerta del tabernáculo, etc., se requiere también en la ordenación del sacerdote la presencia del pueblo, para que todos sepan y estén seguros de que se elige para el sacerdocio aquél que es más eminente de entre todo el pueblo, más docto, más santo, más sobresaliente en todas las virtudes. 15. Las palabras Estén seguros y esas otras más docto, más santo, más sobresaliente en todas las virtudes muestran el conocimiento evidente que se ha de tener de la alta categoría de los que se han de elegir. Y no de otra manera se deben y se pueden explicar los términos comparativos. También en el Decreto de Graciano y en la carta, que en él se cita, del Papa León al obispo Atanasio de Tesalónica se ordena que a la muerte del metropolitano se ponga en su lugar y se ordene al mejor. E Inocencio III dice que los oficios y beneficios eclesiásticos han de dispensarse no por afecto carnal (como había hecho cierto arzobispo mediolanense a quien reprende aquí), sino por prudente juicio a la persona que sea más idónea. También la carta del Papa Siricio a todos los ortodoxos y el Concilio de Basilea en donde se manda, en forma de juramento que se exige a los electores, que se elija al que es más digno. En las Decretales se dice que se

206

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

gatur dignior. Et (cap. Indecorum, De aetate et qualitate) 470 dicitur: Illum esse assumendum qui discretione praemineat et exemplo vitae praefulgeat. 16-17. Et denique ex Concilio Tridentino 471 (sessione 24, in decreto De reformatione Praelatorum, cap. 1), ubi asseritur: Electores episcoporum alienis peccatis communicantes mortaliter peccant, nisi quos digniores et Ecclesiae magis utiles ipsi iudicaverint, non quidem precibus vel humano affectu aut ambientium suggestionibus, sed eorum exigentibus meritis praefici diligenter curaverint. Et paulo post: Vita, aetate, doctrina atque aliis omnibus qualitatibus praeditos sciant; quae iuxta sacros canones et Tridentinae huius Synodi decreta requiruntur. Et (ca. 18 eiusdem sessionis) 472 postquam ordinem servandum in examinandis candidatis praescripsisset, subdit: Ex iis eum eligat episcopus, quem caeteris magis idoneum iudicaverit atque illi et non alteri collatio ecclesiae ab eo fiat, ad quem spectabit eam conferre. Ubi notes illud: Magis idoneum, et illud: Illi et non alteri collatio ecclesiae fiat. Idem etiam de aliis decernitur dignitatibus (eadem sessione, cap. 12) 473. Et idem docet Glossa. Divus Pater Augustinus 474 (Iacobi 2, Epist. 29 ad Hieronymum, circa finem): Quis enim, ait, ferat divitem eligi ad sedem honoris ecclesiae, paupere instructiore contempto? Et Divus Hieronymus 475 (in cap. 1 ad Titum) contra quosdam dicit quod quidam non quaerunt eos in Ecclesia columnas erigere quos plus cognoscunt Ecclesiae prodesse, sed quos plus ipsi amant vel quorum sunt obsequiis deliniti vel dediti vel pro quibus maiorum quispiam rogaverit et (ut deteriora taceam) qui ut clerici fierent muneribus impetrarunt. Verba sunt Hieronymi. Et ita ex ipso refert Divus Thomas 476 (II II, q. 185, art. 3, in corpore) quod grave esse peccatum et personarum acceptionem asseverat. Ita Divus Chrysostomus 477 (lib. 2 De sacerdotio, tom. I), Divus Bernardus 478 (per tres libros De consideratione ad Eugenium Papam). Et hoc idem alii quamplurimi manifestissime testantur Sancti Patres. 18. Superest iam probare rationibus, quia sic dignos dignioribus praeferre peccatum est acceptionis personarum, quod in materia gravi non leve est sed mortale, ut dixeram et constat ex Divo Thoma 479 (II II, q. 63, art. 2) et est communis theologorum consensus. Tunc autem acceptionem personarum committi ex eo constat, quia qui dignum eligit, digniori dimisso, non ex debita causa dis____________ 470 X 1.14.3 [Friedberg II, 126]. 471 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 1 (COD, 759-761). 472 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 18 (COD, 770-772). 473 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 12 (COD, 766-767). 474 AUGUSTINUS, S., Epistolae epist. 167 Ad Hieronymum (alias 29) (PL 33, 740). 475 HIERONYMUS, S., Commentariorum in Epistolam ad Titum liber unus cap. 1, vers. 5 (PL 26, 596). 476 THOMAS, II II 185, 3. 477 IOANNES CHRYSOSTOMUS, S., De sacerdotio libri sex lib. II, cap. 2 (PG 48, 633). 478 BERNARDUS, S., De consideratione libri quinque ad Eugenium tertium lib. I-III (PL 182, 727-771). 479 THOMAS, II II 63, 2.

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

207

ha de aceptar a aquél que sobresalga por su discreción y resplandezca con el ejemplo de su vida. 16-17. Finalmente, en el decreto sobre la reforma de los prelados del Concilio Tridentino se dice que los electores de los obispos que se avienen a pecados ajenos pecan mortalmente, si no ponen diligente empeño en que se nombre a aquéllos que ellos mismos juzguen ser más dignos y más útiles a la Iglesia, no ciertamente por ruegos o por afecto humano o sugerencias de los que los rodean, sino por exigencia de sus méritos. Y poco después: Les conste que en vida, edad, doctrina y todas las demás cualidades están bien dotados; requisitos que se exigen según los sagrados cánones y los decretos de este Concilio Tridentino. En la misma sesión, después de haber prescrito el orden que se ha de guardar en el examen de los candidatos, añade: De entre ellos elija el obispo a aquél que juzgue más idóneo que los demás y a él y no a otro le otorgue la colación de la iglesia; a él corresponderá concedérsela. Advierte eso de más idóneo; y eso otro de: a él y no a otro se le otorgue la colación de la iglesia. Lo mismo determina también sobre las demás dignidades en la misma sesión y lo mismo enseña la Glosa. Nuestro Padre San Agustín en la carta 29 a San Jerónimo dice hacia el final: ¿Pues quién toleraría que se eligiera para la sede honorífica de una iglesia a un rico menospreciando a uno pobre mejor instruido? Y San Jerónimo dice contra algunos: Algunos no buscan erigir en columnas de la Iglesia a los que saben que son de más provecho para la Iglesia, sino a los que ellos mismos más quieren o a aquellos con cuyas deferencias se sienten encantados o rendidos o por quienes ha intercedido alguno de sus mayores y (para callar cosas peores) que han obtenido con dádivas que se les hiciera clérigos. Son palabras de San Jerónimo. Del propio San Jerónimo refiere Santo Tomás que afirma con todas veras ser esto pecado grave y acepción de personas. Así también San Juan Crisóstomo, San Bernardo a lo largo de los tres libros De consideratione ad Eugenium Papam. Y lo mismo afirman con claridad meridiana otros Santos Padres, los más de ellos. 18. Nos queda ya probar racionalmente la tesis: Dar así preferencia a los dignos sobre los más dignos es un pecado de acepción de personas que en materia grave no es pecado venial sino mortal, como he dicho y demuestra Santo Tomás; el acuerdo de los teólogos es general. Ahora bien, es claro que entonces se comete acepción de personas, porque quien elige al que es digno dando de lado al que es más digno no discierne por un motivo justo, sino por un motivo que no hace al caso, mirando a la persona y no a sus méritos. Cosa que nuestro

208

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

cernit, sed ex ea quae ad rem non facit, personam respiciendo non merita. Quod grave nimis Pater Augustinus 480 existimavit (loco citato, Epistol. 29 ad Hieronym) dicens: Non putandum est esse leve peccatum in personarum acceptione. Et in hoc praesertim tempore. Quidam pius doctor admonet advertendum quod haeretici adeo proclives sunt ad irridendum ecclesiasticos ministros tanquam non idoneos. 19. Deinde, ex fidelitate quam debent dispensatores beneficiorum Ecclesiae et Deo et ipsi Ecclesiae efficax desumitur argumentum. Nam cum dispensatori, praesidi aut consultori, occurrunt duo dispares ministri et relicto magis utili alium conducit, infideliter tractat proprii domini negotium. Similiter igitur debitam fidelitatem non servat in dispensatione sibi a Christo commissa qui digniorem dimittit et alium solum sufficientem assumit. Similiter qui privat Ecclesiam maiori illa utilitate dignioris ministri debitam caritatem non servat erga commune bonum Ecclesiae, et hoc in re gravi et notabili fructu per digniorem praestando ecclesiasticam communitatem defraudat. Quod magni ponderis est et momenti. Ergo illicitum est et contra fidelitatem saltem et caritatem Ecclesiae debitam minus dignum digniori in electione praeferre. 20-21. Praeterea ex ratione iustitiae distributivae, quae in unaquaque republica inter honores et beneficia communia, quae distribuuntur, et merita personarum, inter quas fit distributio, proportionem exposcit, assertio ostenditur. Quia, cum constet ecclesiastica beneficia esse bona communia Ecclesiae et eius voluntate ordinata ad praemium et remunerationem virtutis et scientiae, qui debitam proportionem no servat, sed minus dignum digniori praeponit, rationem iustitiae distributivae transgreditur et graviter peccat ordinem in Ecclesia debitum perturbando. Ac tandem ex damnis, quae hanc iniustam distributionem consequuntur, apparet. Nam qui vident ecclesiastica beneficia aut episcopatus ex humano respectu minus dignis conferri, a litterarum studiis avocantur et ab studioso labore et aemulatione avertuntur; et generatur scandalum et perturbatio ubi ratio meriti non habetur, sed tantum ad sufficientiam attenditur. Datur etiam occasio, ut plus in humana negotiatione confidant (et frequenter illicita) quam in propriis meritis et dignitate qui ad huiusmodi gradus et beneficia fuerint promovendi. 22-24. Fateor tamen nimium invaluisse consuetudinem inter episcopos et praelatos de conferendis beneficiis solum dignis, dignioribus posthabitis. Quae tamen corruptella dici potest (ut verbis utar cuiusdam viri doctissimi super hoc a me interrogati), cum huiusmodi consuetudo nec auferat nec auferre possit finem et naturam institutionis beneficii, neque etiam obligationem illud dignioribus conferendi. Multoties tamen excusantur episcopi et praelati a manifestissima nota peccati, vel quia munus beneficio iniunctum non est tanti momenti in ____________ 480 AUGUSTINUS, S., Epistolae epist. 167 Ad Hieronymum, n. 18 (alias 29) (PL 33, 740).

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

209

Padre San Agustín en la citada carta a San Jerónimo estimó grave en exceso cuando dice: No se ha de pensar que es un pecado leve de acepción de personas. Y más en nuestro tiempo. Un piadoso doctor advierte cuidadosamente que los herejes son muy proclives a poner en ridículo como no idóneos a los ministros de la Iglesia. 19. En segundo lugar, un argumento eficaz se colige de la fidelidad que deben a la Iglesia y a Dios los que distribuyen los beneficios eclesiásticos. Porque cuando al distribuidor, presidente o consultor se le presentan dos ministros diferentes y dejado el que es más útil escoge al otro, gestiona con infidelidad el negocio de su propio señor. De semejante manera, por tanto, no observa la fidelidad debida en la distribución que le ha encomendado Cristo quien despacha al que es más digno y acepta a otro que es sólo suficiente. De semejante manera quien priva a la Iglesia de esa mayor utilidad de un ministro más digno no observa la caridad debida hacia el bien común de la Iglesia, y esto en un asunto grave; y defrauda a la comunidad eclesiástica en el notable fruto que habría de procurarle el que es más digno. Y esto es asunto de gran peso e importancia. Luego es ilícito y al menos contra la fidelidad y caridad debida a la Iglesia preferir en la elección al que es menos digno en vez del que lo es más. 20-21. Se demuestra además la tesis en razón de la justicia distributiva que en toda república exige una proporción entre los honores y los beneficios comunes que se distribuyen y los méritos de las personas entre las que se hace la distribución. Es evidente que los beneficios eclesiásticos son bienes comunes de la Iglesia y ordenados por su voluntad al premio y a la remuneración de la virtud y de la ciencia. Por eso quien no observa la debida proporción, sino que propone al digno delante del más digno transgrede la razón de justicia distributiva y peca gravemente perturbando el orden debido en la Iglesia. Una última razón se deja ver en los daños que siguen a una injusta distribución. En efecto, quienes ven que se confieren por afecto humano los beneficios eclesiásticos o el episcopado a los menos dignos se despreocupan de adquirir conocimientos literarios, pierden estímulo por el trabajo diligente y se produce escándalo y perturbación cuando no se tiene en cuenta el mérito, sino que se atiende sólo a la suficiencia. Se da también ocasión a que los que han de ser promovidos a tales grados y beneficios confíen más en la negociación humana (y frecuentemente ilícita) que en los propios méritos y dignidad. 22-24. Confieso, no obstante, que ha adquirido excesiva preponderancia la costumbre entre obispos y prelados de conferir beneficios sólo a los dignos posponiendo a los que son más dignos. Costumbre, sin embargo, que bien puede llamarse corruptela (por utilizar las palabras de una persona muy docta que me preguntó sobre este asunto), pues ni borra ni puede borrar el fin y la naturaleza de la institución de los beneficios ni tampoco la obligación de concedérselas a los que son más dignos. Con frecuencia, sin embargo, quedan excusados los obispos y prelados de la marca clarísima de pecado, bien sea porque el oficio asignado al beneficio no es de tanta importancia en la Iglesia, como en el caso

210

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

Ecclesia, ut si fuerit simplex, vel quia tot sunt digniores respectu illius ut parum aut nihilum se invicem excedant. Ac proinde, cum levis, non evidens et notabilis, fuerit excessus, leve etiam sit inter illos discernere. Leve tamen non erit, si notabilis inter illos fuerit meritorum excessus et tunc minus dignus digniori praeferatur. Quod maxime debet ab huiusmodi praelatis adverti. 25-26. Quare, christianissime Princeps, attentissima debent consideratione pensare ii, quibus iniunctum est a supremo rege ut, facta inter alios simplici et honesta distinctione, discernant qui fuerint ad illius regni Novique Indiarum Orbis beneficia et episcopatus digniores. Et ipsi, ut summo patrono, eos eligendos proponant, in quorum conscientia suam rex deponit confidenter eisque illorum regnorum credit utilitatem. Attente, inquam, et timide consultationes exquirant, et non semel aut iterum promovendorum conditiones examinent, ut secundum cuiusque gradus, dignitatem aut merita unum alteri praeferant eligendum. Siquidem illum rex ut digniorem aliis putat sibi consultari quem in loco primo inspicit collocatum, et eum qui in secundo debere ei anteponi qui in tertio, et sic deinceps. Et quamvis supremus rex, altissima sua determinatione et rerum omnium consultissima cognitione, alium ex suo marte possit designare pastorem, iis omnibus sibi consultatis posthabitis, id tamen raro aut nunquam fecisse cognoscimus. Ut tanto maiorem suis consulibus sollicitudinem ingerat, quo maiorem eis in huiusmodi rebus fidem adhibet, ita ut non alium praeter hos a suis consulibus consultatos aestimet digniorem. 27-28. At quibus est, sub periculo salutis aeternae, talis cura a Deo, a rege, a regno commissa, nonne contra fidelitatem iis omnibus debitam facient, si neque Deo inserviant neque regi obtemperent neque regno de sibi necessariis et melioribus provideant? Et alio ducti, alios minus dignos, vel quia potentiores vel quia diligentiores vel quia a potentatibus in sui gratiam et ob alicuius servitii gratitudinem (quod nefas est in Ecclesia Dei) adiutos, dignioribus, doctioribus, rebus ipsis magis expertibus, et terrae ipsi et eius incolis accommodatioribus aetate ac prudentia magis idoneos, qui et Deo et regi et regno possint dignum praebere famulatum, praeferant, eligant et discernant, et praeferendos, eligendos et discernendos offerant superiori patrono? Absit ab eis. Quod a te tuisque consulibus christianissimis et sapientissimis abesse iam diu in toto universo in illius Novi Orbis proventum et utilitatem manifestissime deprehenditur. 29. Quomodo autem sint per diversa loca et gradus secundum cuiusque dignitatem et merita collocandi, ut unus alteri sub poena peccati mortalis praeferatur in iis consultationibus quae a Regali Senatu pro officiorum, beneficio-

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

211

de un oficio sencillo, bien sea porque en relación a él son tantos los más dignos, que en poco o en nada aventajan los unos a los otros. Y por consiguiente, siendo escasa, no evidente y notable, la ventaja, escasa ha de ser también la diferencia entre ellos. No será, sin embargo, escasa, si fuere notable entre ellos la ventaja de méritos y se prefiriera entonces al menos digno sobre el que es más digno. Esto tienen que tenerlo muy en cuenta dichos prelados. 25-26. Por lo tanto, cristianísimo Señor, han de ser muy ponderados en sus consideraciones aquéllos a quienes el rey soberano les ha encomendado, tras un sincero y debido discernimiento, escoger a los que son más dignos para beneficios y episcopados de aquel Reino y Nuevo Mundo de las Indias. Y han de proponer al mismo rey, como a sumo protector, los que deben ser elegidos. En la conciencia de ellos deposita confiadamente el rey la suya propia y a ellos les confía el bienestar de aquellos reinos. Hagan, repito, consultas con respetuosa atención y no una o dos veces, examinen las cualidades de los que han de ser promovidos, para que prefieran la elección de uno sobre otro de acuerdo con la posición, la dignidad y los méritos de cada uno. Pues el rey juzga que se le recomienda como más digno que los demás aquél que ve colocado en el primer puesto; y que el que está en el segundo puesto debe ser preferido al que está en el tercero, y así sucesivamente. Y aunque el rey soberano, con su altísima deliberación y el conocimiento bien ponderado de todas las circunstancias, pueda designar pastor a otro por su cuenta posponiendo a todos los que le han sido recomendados, sin embargo, rara vez o nunca tenemos noticia de que lo haya hecho. Y tanta mayor solicitud deposita en sus magistrados, cuanta mayor confianza les concede en estos asuntos, de suerte que no estima más digno a otro al margen de los recomendados por sus magistrados. 27-28. Y aquéllos a quienes compete, bajo peligro de salvación eterna, este cuidado que les han encomendado Dios, el rey y el reino, ¿no harán contra la fidelidad debida a todos ellos, si ni sirven a Dios ni obedecen al rey ni proveen al reino de las personas que necesita y que son mejores? ¿E igualmente si, llevados por otros fines, eligen a otros menos dignos, bien por ser más influyentes o por ser más espabilados o porque los poderes políticos han influido en su favor y en agradecimiento por algún servicio prestado (cosa nefasta en la Iglesia de Dios), y los prefieren a doctores que son más dignos, más expertos en los negocios mismos, más a propósito para la propia tierra y sus habitantes por su edad y prudencia — los cuales pueden prestar un digno servicio a Dios, al rey y al reino— y determinan que son los que se han de preferir, elegir y seleccionar y los presentan al protector superior? ¡Lejos de ellos! Bien conocido es desde hace tiempo en todo este mundo que este procedimiento está lejos de ti y de tus magistrados, tan cristianos y prudentes, para provecho y bienestar de aquel Nuevo Mundo. 29. Ahora bien, ¿cuál ha de ser la colocación por los diversos puestos y grados de acuerdo con la dignidad y méritos de cada uno, para que se prefiera uno a otro bajo la pena de pecado mortal en aquellas consultas que hace frecuente-

212

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

rum et episcopatuum distributione secundum ordinem iam diu praescriptum frequenter fiunt et supremo regi decidendae proponuntur? Etsi non leve sit attingere, grave enim nimis est multorum merita sic certa et infallibili statera appendere et uniuscuiusque excessum in meritis non humanae imbecillitatis agnoscere. 30-31. Pro eo tamen unum advertas et in continuis consultationibus observandum accipias advertantque qui simul intersunt consultationibus. Illos, scilicet, solum deberi aliis praeferri in graduum et locorum distributione, quos in meritis officiis, de quibus res agitur, proportionatis inspexeris, non quomodolibet sed notabiliter et evidenter (ut in assertione dixeram), aliis anteponi, prae aliis fulgere et communi consensu alios anteire doctrina, pietate, religione, morum probitate, ingenii strenuitate, litterarum praestantia, qua alios possint corrigere, illitteratos edocere, devios reducere et cunctorum conditionibus providere. Qui enim sic aliis praestant ut aliis praeferantur et rationi et iustitiae et debitae Ecclesiae fidelitati consentaneum esse, quis non videat? Quia qui sic excedit, notabiliter et evidenter excedere putandum est. Et hunc aliis praeferri et in primo loco constitui vel secundo proportionaliter et debent et tenentur christianissimi consules. 32-33. Si tamen sic non innotescat promovendorum excessus et talis nec fuerit inter eos notabilis nec evidens, absque graduum et locorum distinctione in una eademque linea (ut ita dicam), etsi fieri posset non ordinate, scilicet, unus post alium, scribi et consultari deberent; sed quia huiusmodi simultas et indistinctio et verbis et scripto repugnat (unus enim post alium et scribi necesse est et nominari), ille qui sic fuerit absque notabili excessu prius scriptus non dignior, non praestantior aestimandus est, sed aequalis dignitatis cum aliis simul consultatis. 34. Quod supremi consules iis si placuerit verbis possunt insinuare: Y de este tiene igual satisfaction el Consejo. Quibus aequalitas dignoscitur vel saltem non esse notabilem et evidentem excessum inter eos. Hoc tamen attente debet pensari, ne forte qui alias forent indigni dignis in alicuius dignitatis consultatione coaequentur, respectu quorum potest esse notabilis excessus illius qui alias respectu aliorum solum reputaretur dignus, et in hac consultatione debet ut dignior existimari. Si tamen aequaliter digni et a consulibus agnoscantur et supremo regi consultentur et ita aequales proponantur, ut inter eos non sit facile excessum maioris dignitatis agnoscere, sed dubia maneat et anceps circa quemlibet eorum electio. Tunc, quia nullus illorum, cum neutrius sit, habet ius aliquod iustitiae ut sibi beneficium, officium vel episcopatus et non alteri conferatur, et iustitiae virtus aequitatisque ordo dictet postuletque ut alteri illorum detur, liberum erit supremo dispensatori cui voluerit elargiri, ut capite praecedenti insinuavimus et apertissime docent Magister Salas 481 (I II, tom. 1, tract. 8, disp. unica De conscien____________ 481 JUAN DE SALAS, In Primam Secundae Divi Thomae t. I, tract. VIII, disp. un., sect. 23, n. 240 (Barcinone 1607, p. 1255).

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

213

mente, por norma ya hace tiempo establecida, el Consejo Real para la distribución de oficios, beneficios y episcopados y se proponen al rey soberano para su decisión? No es de poca importancia tocar este punto, pues demasiado serio es pesar en balanza segura e infalible los méritos de muchos y es propio de la fragilidad humana no reconocer la ventaja en méritos que cada cual tiene. 30-31. Ten en cuenta, sin embargo, una cosa y llévala a reflexión en tus continuas consultas y ténganla así mismo en cuenta quienes intervienen en las consultas. A saber, que solamente deben ser preferidos a otros en la distribución de grados y puestos aquellos a los que hayas visto que, en méritos proporcionados a los oficios de que se trata, aventajan a otros no de cualquier modo sino de una manera notable y evidente (como he dicho en mi exposición), que brillan por encima de los demás y por consentimiento unánime se destacan sobre los demás en doctrina, piedad, religiosidad, integridad de costumbres, agilidad de ingenio, prestancia literaria; cualidades con las que puedan corregir a otros, enseñar a los iletrados, enderezar a los desviados y atender a la condición de todos. Pues ¿quién no ve que quienes así sobresalen sobre los demás es congruente con la razón, la justicia y la fidelidad debida a la Iglesia que sean preferidos a los demás? Porque quien así aventaja, hay que pensar que aventaja de manera notable y evidente. Y los magistrados, cristianísimos, deben y están obligados a preferir a éste antes que a los demás y situarlo en el primer puesto o en el segundo proporcionalmente. 32-33. Sin embargo, no siempre aparece tan clara la ventaja de los que deben ser promovidos ni es notable ni evidente entre ellos tal ventaja; se trata, por así decir, de una y misma línea sin distinción de grados y puestos. Entonces deberían inscribirse y examinarse, si fuera posible, no por un orden de lista, esto es, uno después de otro —dado que tal rivalidad e igualamiento no se aviene con las palabras y el escrito (pues es necesario escribir y nombrar a uno después del otro)—, sino que aquél que estuviere inscrito antes sin una notable ventaja, no se ha de estimar más digno ni más eminente, sino de igual dignidad que los otros consultados al mismo tiempo. 34. Los magistrados supremos pueden darlo a entender, si les place, con estas palabras: Y de este tiene igual satisfacción el Consejo. Con ellas se reconoce la igualdad o que al menos no es notable ni evidente la ventaja entre ellos. Esto, sin embargo, se debe ponderar atentamente, no sea que por ventura los que fueren por otro concepto indignos se igualen, en la deliberación de alguna dignidad, con los dignos, respecto de los cuales puede ser notable la ventaja de aquél que se tendría por digno sólo con respecto a los otros; y en esta deliberación debe estimarse como más digno. Supongamos, sin embargo, que son reconocidos por los magistrados y recomendados al rey soberano como igualmente dignos y se los presente con tanta igualdad, que no resulte fácil reconocer una ventaja de mayor dignidad entre ellos, sino que la elección entre cualquiera de ellos se mantiene dudosa y ambi-

214

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

tia, sect. 23, numer. 240) et Magister Ledesma 482 (De matrimonio, quaest. 45, art. 1, dub. 2, ad 3 argument. primae sententiae) ubi ait rem individuam in tali casu posse iudicem cui voluerit applicare, et exemplum in beneficio ecclesiastico constituit, et Magister Sanchez 483 (2 tomo De matrimonio, disp. 41, illatione 4 post primam conclusionem, num. 16), licet Magister Ledesma impugnet eiusque assertionem non approbet, in eo quod sermonem instituens de commutativa iustitia simile in distributiva posuerit, in qua nulli illorum est ius, de iis tamen quae ad distributivam spectant idem censisse iudicandum est. 35-36. Sed adhuc conscientiae timidus si quaeras qua scientia cognosci debent ii qui consultantur et supremo regi proponuntur ut digni habeantur, sufficitne quomodolibet illos non agnoscere indignos, vel necessarium est illos positive scire esse dignos ut ex omni parte secure proponantur et consultentur? Huic acutissimae postulationi respondeo non solum requiri ut nescias illum quem eligendum proponis esse indignum, sed debere etiam positive scire esse dignum. Quod et respectu collatorum et consultantium tenet et probat Magister Leonardus Lessius 484 (in suo De iustitia et iure, libr. 2, cap. 34, dub. 12, numer. 56) ex Adriano 485 (in 4 tractat. De restitutione, quaest. De dispensatione beneficiorum). Quia ex officio tenentur consultissimi consules quantum in se est curare ut dignioribus officia, beneficia seu episcopatus conferantur. 37-38. Debent ergo positive iudicare esse dignos. Graviter enim peccant patroni et qui patronum consulunt, si aliquem praesentent et praesentandum consulant, de cuius vita, moribus, doctrina et aliis a iure requisitis non sint satis informati et instructi per viros probos et idoneos tantaeque fidei dignos, ut merito possint absque nota levitatis confidere eos esse idoneos, de quibus securum exhibent testimonium. Gravissimum enim esset, grave onus et, quod ex Tridentina Synodo 486 semel dixeram, angelicis humeris formidandum, bonumque opus, ut episcopatum Apostolus compellaverat, ignotis viris, incertis viribus, et de quibus non posset esse plena securitas, portandum imponere, cum tam evidenti periculo eius qui eligitur et eorum ad quorum administrationem assumitur. Scias igitur oportet qui sit, quantum possit, quibus meritis inter alios emineat, ut vel inter alios annumeretur cum aequali meritorum insinuatione, vel aliis in consultationibus ut notabiliter et evidenter excedens praeferatur. 39. Sed dices: quid tam arcte de peccato mortali minaris, qui suaviter te iactas hoc determinare curasse, cum Glossa (in cap. Licet ergo, 8, q. 1) 487 dignio__________ 482 PEDRO DE LEDESMA, De magno Matrimonii Sacramento quaest. 45, art. 1, dub. 2, ad 3 argum. primae sententiae (Salmanticae 1592, p. 146A). 483 TOMÁS SÁNCHEZ, De sancto matrimonii sacramento t. II, lib. VII, disp. 42, illat. 5, post primam conclus., n. 16 (Matrtiti 1604, p. 163). 484 LEONARDO LESSIIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 12, n. 56 (Parisiis 1610, p. 426). 485 HADRIANUS VI, Quaetiones in Quartum Sententiarum De restitutione, quaest. De dispensatione beneficiorum (Lugduni 1547, ff. 134r-142r). 486 Concilium Tridentinum sess. 6 Decretum de residentia episcoporum cap. 1 (COD, 681-682). 487 C.8 q.1 c.15 [Friedberg I, 594-595].

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

215

gua. Entonces como ninguno de ellos, por haber empate, tiene derecho alguno de justicia para que se le otorgue a él y no al otro el beneficio o el oficio o el episcopado y la virtud de la justicia y el sentido de equidad dicta y reclama que se le conceda a uno de ellos, tendrá libertad el supremo distribuidor para otorgársela a quien quisiere. Así lo dimos a entender en el capítulo anterior y lo enseñan con toda claridad el Maestro Juan de Salas y el Maestro Pedro de Ledesma cuando dice que en tal caso puede el juez aplicar una cosa concreta a quien él quisiere. Y pone el ejemplo de un beneficio eclesiástico. Así mismo el Maestro Tomás Sánchez. Aunque el Maestro Ledesma lo impugna y no aprueba su tesis —dado que al tratar de la justicia conmutativa pone un principio semejante en la distributiva, en la cual ninguno de ellos tiene derechos—, sin embargo, lo mismo se ha de pensar que opinó en las cuestiones tocantes a la distributiva. 35-36. Pero si temiendo todavía por tu conciencia preguntas con qué grado de certeza se ha de conocer a aquéllos que son examinados y propuestos al rey soberano, ¿basta con conocerlos de cualquier manera como no indignos, o es necesario saber positivamente que son dignos, para que desde todos los puntos sean propuestos y reconocidos con seguridad? Respondo a esta muy aguda pregunta que no sólo se requiere que no te conste que aquél, a quien propones para su elección, sea indigno, sino que te debe constar positivamente que es digno. Así lo sostiene y demuestra tanto respecto de los colocados como de los consultores el Maestro Leonardo Lessio tomándolo de Adriano. Porque los magistrados más prudentes están obligados por oficio a procurar —en cuanto de ellos depende— conferir lo oficios, los beneficios o los episcopados a los que son más dignos. 37-38. Por lo tanto, deben juzgar que son positivamente dignos. Pecan, pues, gravemente, los protectores o quienes aconsejan al protector, si presentan o aconsejan que se debe presentar a alguien de cuya vida, costumbres, doctrina y otros datos requeridos por el Derecho no estén suficientemente informados e instruidos a través de personas honradas e idóneas y merecedoras de todo crédito, que puedan con razón, sin la nota de ligereza, confiar en que son idóneos; de los cuales ofrecen testimonio seguro. Pues sería muy grave que una carga pesada que asustaría a hombros angélicos según el Concilio Tridentino, como ya dije, una buena obra, como había calificado al episcopado el Apóstol, se encargara a hombres desconocidos, de fuerzas flojas , de los que no cabría tener seguridad plena con tan evidente peligro de quien es elegido y de aquéllos para cuyo gobierno es escogido. Es preciso, por tanto, que sepas quién es, cuál es su capacidad, con qué méritos sobresale sobre los demás, para que o bien sea contado entre los demás con igual evaluación de méritos o bien en las consultas sea preferido a los demás con notable y evidente ventaja. 39. Pero dirás: ¿Por qué amenazas de pecado mortal con tanto rigor tú que te glorías de haber pretendido suavemente precisar estos puntos? Pues la Glosa

216

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

rem dimittere et solum dignum assumere non aestimet mortale peccatum? Quia nemo tenetur ad melius, sed ad bonum et vitandum malum; et melius operari consilium sit, non praeceptum. At qui beneficium aut episcopatum digno conferat operatur bonum, quamvis melius faceret si dignioribus conferret. Saltem ergo digno conferre, etsi dimittatur dignior, mortale non erit. Et idem tenet eadem Glossa (in cap. Constitutis, De appellationibus) 488 et (cap. 3 De iure patronatus) 489, refertque Adrianus 490 (ibi) idem tenuisse Ioannem Andream 491 (super dictum cap. Licet ergo) et id quidem tribuunt Caietano 492 (Iantaculo 12 et 94). 40. Quae etiam Iuris Divini et Canonici testimoniis invenio posse probare dices. Divini Iuris illud est Divi Pauli praeclarum assertum qui quotiescumque explicat conditiones episcopis et praelatis necessarias per verba positiva, non autem comparativa, loquitur, ut ad Timothaeum (1, ca. 3) 493: Oportet episcopum irreprenhensibilem esse, unius uxoris virum, sobrium, prudentem, doctorem, non vinolentum, non turpis lucri. Et idem ad Titum (1) 494, non tamen dixerat Paulus: magis sobrium, prudentiorem, irreprehensibiliorem, doctiorem, etc. 41. Ius etiam canonicum idoneum tantum ministrum exposcit in electione episcoporum et aliorum beneficiorum, quibus animarum cura est annexa (in cap. Si in plebibus, 63 dist.) 495, ubi, vacante presbyteratu, praecipitur ut cum clero et populo talis eligatur quatenus dignus pastor in domum Dei constituatur; ubi non dixerat dignior, sed dignus. Et (cap. Licet canon, De electione et electi potestate, in Sexto) 496, ex Concilio Lugdunensi desumpto 497, asseritur: Quod nullus ad regimen Ecclesiae assumatur, nisi sit idoneus scientia, moribus et aetate. Ac tandem novissime in Concilio Tridentino 498 (sessione 7, cap. 3 De reformatione): Inferiora, inquit, beneficia ecclesiastica, praesertim curam animarum habentia, personis dignis et habilibus conferantur. Et non dixerat dignioribus aut habilioribus. Et citat constitutionem Alexandri tertii in Latheranensi et Gregorii decimi in generali Lugdunensi Concilio. Idem etiam habetur (sessione 24, cap. 12 in decreto De reformatione) 499. Quid ergo, dices, tam grave nobis imputas peccatum si digniores dimittamus, dummodo dignos eligamus? 42-43. Ratio item non levis id ipsum suadere videtur. Quia qui confert beneficium aut episcopatum digno, digniori dimisso, neque Ecclesiae neque dignio____________ 488 X 2.28.23 [Friedberg II, 417]. 489 X 3.38.3 [Friedberg II, 610]: Quoniam in quibusdam. 490 HADRIANUS VI, Quaetiones in Quartum Sententiarum De restitutione, quaest. De dispensatione beneficiorum (Lugduni 1547, ff. 134r-142r). 491 Capítulo comentado: C.8 q.1 c.15 [Friedberg I, 594-595]. 492 TOMÁS DE VIO, Iantacula Novi Testamenti iantac. 12, ad 4 (Lugduni 1544). 493 1Tim 3.[2-3]. 494 Tit 1.[7-9]. 495 D.63 c.20 [Friedberg I, 240]. 496 In VI 1.6.14 [Friedberg II, 953-954]. 497 Concilium Lugdunense II, c.13 (COD, 321-322). 498 Concilium Tridentinum sess. 7 Decretum secundum. Super reformatione cap. 3 (COD, 687). 499 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione, c. 12 (COD, 766-767).

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

217

no estima pecado mortal desechar al que es más digno y aceptar al que sólo es digno. Nadie, en efecto, está obligado a lo mejor, sino a lo bueno y a evitar el mal: el mejor obrar atañe al consejo, no al precepto. Ahora bien, quien confiere un beneficio o un episcopado al que es digno obra bien, aunque haría mejor si lo confiriera a los que son más dignos. Luego conferírselo al que es menos digno, aunque se deseche al que es más digno, no será pecado mortal. Es lo que sostiene la misma Glosa. Y Adriano refiere que lo mismo sostuvo en ese lugar Juan Andrés. Opinión que atribuyen a Tomás de Vio. 40. Dirás: Veo que esto se puede también probar con testimonios del Derecho Divino y Canónico. De Derecho Divino son aquellas preclaras palabras de San Pablo que, cuantas veces explica las condiciones que han de tener los obispos y prelados, lo hace con palabras positivas, no comparativas, como en la carta a Timoteo: Es necesario que el obispo sea irreprensible, casado una sola vez, sobrio, sensato, apto para enseñar, no bebedor, no dado a negocios sucios. Y lo repite en su carta a Tito. No dijo, sin embargo, Pablo: más sobrio, más sensato, más irreprensible, más apto para enseñar, etc. 41. También el Derecho Canónico pide tan sólo un ministro idóneo en la elección de los obispos y de los demás beneficios a los que está anexa la cura de almas. En el Decreto de Graciano se prescribe, cuando hay vacante de presbiterado, que a una con el clero y el pueblo se elija a uno con tales dotes, que quede establecido como pastor digno en la casa de Dios No dijo más digno, sino digno. Y en las Decretales, tomado del Concilio de Lyón, se afirma que no se escoja a nadie para el gobierno de la Iglesia que no sea idóneo en ciencia, costumbres y edad. Y finalmente, acaba de decir poco ha el Concilio Tridentino en la sesión 7: Los beneficios inferiores eclesiásticos, sobre todo los que llevan anexa la cura de almas, se confieran a personas dignas y hábiles. Y no dijo más dignas o más hábiles. Y cita la constitución de Alejandro III en el Concilio Lateranense y la de Gregorio X en el Concilio General de Lyón. Lo mismo se lee también en la sesión 24 en el decreto sobre la reforma. Dirás, por tanto: ¿por qué nos imputas un pecado tan grave por desechar a los más dignos, con tal de elegir a los que son dignos? 42-43. Igualmente una razón de no poco peso parece aconsejar lo mismo: Quien confiere un beneficio o un episcopado a uno digno, desechando al que es más digno, no hace ninguna injuria ni a la Iglesia ni al que es más digno. Luego no peca mortalmente. No puede, en efecto, señalarse otra razón de injusticia en

218

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

ri facit iniuriam. Non ergo mortaliter peccat. Non enim est assignabilis alia causa, cuius ratione delinquat. Quod vero nulla Ecclesiae irrogetur iniuria ex eo constat, quia dignior non tenetur plus in ea laborare quam dignus ratione stipendii. Uterque enim suum munus adimplet, si pro ratione stipendii laboret, sicut mercenarius fortior et robustior, ratione eiusdem stpendii, non tenetur plus laborare quam fortis et robustus; neque is in hoc conducenti, a quo receperat stipendium, facit iniuriam. Et idem in Ecclesia contingit. Neque praeterea digniori irrogatur iniuria, quia non eligitur ad honorem, sed ad onus ratione stipendii. Ergo sicut qui operarios conducit nullam iniuriam robustioribus aut fortioribus faceret, si dignos, robustos et fortes conduceret, ita qui beneficium confert nullam iniuriam irrogat digniori, si dignum assumat. 44-45. Horum autem obiectorum subtilitatem supplex venerans, si mihi liceat per te, qui sacramentum veritatis inquiris, ea omnia brevissima resolutione dissolvam. Dicens primo ex Glossa desumpto quod qui, digniori dimisso, dignum assumit non facit bonum, sed malum contra fidelitatem et iustitiam distributivam. Quare Glossam ibi adductam ex Iure Canonico interpretor cum Covarrubias 500 (Relectione in Regula Peccatum, part. 2, §.7, numero 3) et Navarro 501 (locis adductis) quantum ad validitatem et firmitatem collationum, ut supra nos capite 5. Nam si beneficium datur digno, valida est et firma electio, etiamsi dignior praetermittatur. At quantum ad rationem peccati, aliter loquendum est; multa enim male fiunt, quae tamen facta tenent. Illud vero quod dicitur neminem ad melius teneri, sic solvimus: Quod comparatione facta in aliquo actu, ut bene fiat aut melius, non esse in praecepto, sed in consilio ut melius aut intensius fiat. Sed comparatione facta ad materiam circa quam versatur actio aut electio, multoties est in praecepto ut id quod melius est et dignius praeferatur; et in tali casu non censetur bonus actus eligere dignum, digniori posthabito. Sed comparatio fit inter actum malum et actum bonum, quando dignior praetermittitur aut quando dignior eligitur; neque est in consilio ut magis dignus praeferatur sed in praecepto. 46-49. Iuris Divini argumentum secundum ex Paulo enodamus, asserendo quod quamvis ipse non utatur verbis comparativis, tot tamen conditiones ad episcopum requisitas enumerat, ut facile ex illis colligi possit digniorem esse eligendum. Quia is, in quo omnes reperiri necesse est, dignior erit aliis, in quibus una vel alia ex iis solum inveniatur. Iuris Canonici argumentum tertium solvimus: Quod tantum probat collationem factam minus digno, digniori posthabito, validam esse in foro exteriori, ut supra dixeram. Non tamen inde probatur electores non teneri digniores eligere ____________ 500

DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte 7, n. 3 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, pp. 1032-1033). 501 MARTÍN DE AZPILCUETA, Vid. supra locis adductis.

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

219

el procedimiento. Ahora bien, es evidente que no se inflige ninguna injuria a la Iglesia; pues el que es más digno no está obligado, en razón del estipendio, a trabajar más en ella que el que es digno, al igual que un mercenario más fuerte y más robusto no está obligado, en razón del mismo estipendio, a trabajar más que el que es fuerte y robusto, ni en esto hace injuria al contratante de quien había recibido el estipendio. Pues lo mismo sucede en el caso de la Iglesia. Además, tampoco se inflige injuria al que es más digno, porque no se le elige para un honor, sino para una carga en razón del estipendio. Luego al igual que el que contrata obreros no haría injuria alguna a los que son más robustos y más fuertes por el hecho de contratar a los dignos que son robustos y fuertes, de la misma manera quien confiere un beneficio no inflige ninguna injuria al que es más digno por escoger al que es digno. 44-45. Respetando, pues, humildemente la agudeza de estos argumentos, si me permites tú que inquieres el misterio de la verdad, daré solución a todos ellos en breves palabras. Al primero tomado de la Glosa digo que quien escoge al que es digno desechando al que es más digno no hace bien sino mal en contra de la fidelidad y de la justicia conmutativa. Por eso con el Derecho Canónico a una con Diego de Covarrubias y Martín de Azpilcueta yo interpreto la Glosa que aquí se aduce en relación con la validez y firmeza de las colaciones, como hicimos arriba en el capítulo 5. Porque si el beneficio se concede a uno que es digno, la elección es válida y firme, aunque se deje de lado al que es más digno. Pero en cuanto a la razón de pecado, hay que hablar de otra manera, pues hay muchas cosas que se hacen mal, pero que una vez hechas mantienen su valor. En cuanto a lo que se dice que nadie está obligado a lo mejor, respondemos así: Cuando en algún acto se establece la comparación entre hacerse bien o hacerse mejor, no es un asunto de precepto sino de consejo el que se haga mejor o con más intensidad. Pero cuando la comparación se establece en orden a la materia sobre la que versa la acción o la elección, con mucha frecuencia es un asunto de precepto preferir lo que es mejor y más digno. Y en tal caso no se considera acto bueno elegir a uno digno posponiendo al que es más digno. Pero la comparación se hace entre acto malo y acto bueno, cuando se deja de lado al que es más digno o cuando se elige al que es más digno.Y no es cuetión de consejo sino de precepto preferir al que es más digno. 46-49. Explicamos el segundo argumento de Derecho Divino tomado de San Pablo diciendo que, aunque él no utiliza términos de comparación, enumera, sin embargo, tantas condiciones como requisitos para ser obispo, que fácilmente se puede colegir de ellas que se ha de elegir al que es más digno. Porque aquél, en quien es preciso se den todas ellas, será más digno que los otros en los que sólo se encuentra alguna que otra. Solución del argumento tercero del Derecho Canónico: Solamente prueba que la colación hecha al menos digno pospuesto el que es más digno es válida

220

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VI

in foro conscientiae sub mortali, ut in assertione ostendimus. Ita Covarrubias 502 (loco citato) et Lessius 503 (ibi, n. 69). Vel secundo respondeo cum doctore Ludovico Molina 504 (De primogeniis hispanorum, libr. 2, cap. 5, numer. 55) iura canonica non disponere principaliter dignum esse eligendum, sed praeferendum esse meliorem ac digniorem, ut habetur (cap. Licet ergo, 8, quaest. 1) 505. Permittunt tamen quod dignus eligi possit, etsi dignior praetermittatur, ut maiora inconvenientia vitentur, ut inquit Glossa (in dicto cap. Licet ergo, verbo Qui praestantior) 506. Cum igitur haec non sit praecisa Iuris Canonici dispositio, sed unius mali permissio, ne totus mundus litibus involvatur et ut maiora etiam mala vitentur, consequens est ut is qui id fecerit, non minus a peccato liberetur quam qui publica lupanaria exercuerit vel alia peccata commisserit, quae a Iure etiam Canonico, ut maiora mala vitentur, permissa sunt. Idque in electione loquens sic in effectu resolvit Decius 507 (in capi. Constitutis, De appellationibus, numer. 5). Verba sunt Molinae, melius enim mihi est mutuum accipere et fateri, quam de furto convinci, praecipue in re gravissima. 50-51. Rationi vero, quae ut rationibus oppugnaret adducta est, occurritur asserendo duos respectus intervenire in electione ad beneficium; alterum in ordine ad Ecclesiam, cui debetur dignus minister ratione stipendii, quod illi applicatur. Qui respectus pertinet ad commutativam iustitiam, cui satisfit conferendo beneficium digno, quamvis non servetur debita fidelitas, excludendo magis dignum. Alter autem respectus est ad merita illius cui beneficium confertur, qui pertinet ad distributivam iustitiam, cui non satisfit eligendo minus dignum. Et propterea ex duplici parte peccatum committitur, et ex defectu debitae fidelitatis et ex defectu proportionis quam requirit iustitia distributiva. 52. Illud vero quod obiicitur de honore et onere, vel solvas asserendo non solum eligi ad onus, sed ad honorem, qui ad episcopatum eligitur; vel secundo, quod eligitur ad onus ratione stipendii, quod sibi est utile et forsan necessarium et fit illi iniuria si dimittatur; etsi onus esset, non honor, ille etiam eligi deberet ad illud qui scientia, prudentia, aetate, rerum cognitione et experientia sibi commissae haereditatis labores et aerumnas pondusque diei et aestus, varias terrarum ac gentium conditiones, quod nimis grave est, meliori ac utiliori modo possit tolerare. Quia ad bonum opus, hoc est, ad grave onus portandum, oportet episcopum irreprehensibilem esse, sobrium, castum, prudentem, etc., ait Apostolus. ____________ 502 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, l.c. 503 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 14, n. 69 (Parisiis 1610, p. 428). 504 LUIS DE MOLINA, De hispanotum primigeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 55 (Methymnae Campi 1587, p. 217). 505 C.8 q.1 c.15 [Friedberg I, 594-595]. 506 Ibid. 507 PHILIPPUS DECIUS, Super Decretalibus Rubrica De appellationibus cap. Constitutis n. 5 (Lugduni 1544, f. 116r).

EXCLUSIÓN DEL MÁS DIGNO

221

en el fuero externo, como dije arriba. Pero de ahí no se deduce que los electores no estén obligados, en el fuero de la conciencia bajo pecado mortal, a elegir a los que son más dignos, como hemos mostrado en la exposición. Así Diego de Covarrubias y Leonardo Lessio en los lugares citados. Respondo, en segundo lugar, con el Doctor Luis de Molina que las normas canónicas no disponen que se ha de elegir al que es destacadamente digno, sino que se ha de preferir el que es mejor y más digno. Permiten, sin embargo, que sea elegido uno que es digno, aunque se deje de lado al que es más digno, para evitar mayores inconvenientes, como dice la Glosa. Por lo tanto, como no es esta una disposición tajante del Derecho Canónico sino la permisión de un mal, para que el mundo entero no se vea envuelto en litigios y para evitar también males mayores, la consecuencia es que quien practique este sistema no menos se libra de pecado que quien regenta lupanares públicos o comete otros pecados que también el Derecho Canónico permite para evitar males mayores. Y ésta es de hecho la solución de Felipe Decio al hablar de la elección. Son palabras de Luis de Molina, pues prefiero tomar prestado y reconocerlo antes que ser convencido de hurto, sobre todo en asunto de tanta gravedad. 50-51. En cuanto a la razón aducida en contra de nuestras razones, se responde afirmando que en la elección para un beneficio intervienen dos aspectos: uno en relación con la Iglesia, a la que se debe un ministro digno en razón del estipendio que se le aplica. Este aspecto pertenece a la justicia conmutativa, la cual se satisface otorgando el beneficio a uno que sea digno, aunque no se observe la debida fidelidad excluyendo a uno que es más digno. El otro aspecto es en relación con los méritos de aquél a quien se confiere el beneficio. Y pertenece a la justicia distributiva, la cual no se satisface eligiendo al que es menos digno. Y por lo mismo se comete pecado por un doble capítulo: por defecto de la debida fidelidad y por defecto de la proporción que requiere la justicia distributiva. 52. En cuanto a la objeción aquella del honor y de la carga, puedes resolverla afirmando que a quien se elige para el episcopado, no sólo se le elige para la carga, sino también para el honor; o, en segundo lugar, que se le elige para la carga en razón de un estipendio que le es útil y quizás necesario y se le hace injusticia, si se le elimina. Aunque fuera una carga y no un honor, también debería ser elegido para ella quien por su ciencia, prudencia, edad, conocimiento de las cosas y por la experiencia de la herencia que se la ha confiado pueda sobrellevar de manera mejor y más útil los trabajos y fatigas, el peso del día y del bochorno, las diversas índoles de tierras y pueblos; y éste es asunto demasiado grave. Porque en cuanto a la buena obra, esto es, a la pesada carga que hay que llevar, dice el Apóstol que es preciso que el obispo sea irreprensible, sobrio, casto, prudente, etc.

222

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

136

CAPUT VII Sitne semper mortale peccatum non eligere digniorem 1-3. Illud semper aliud insinuare videtur discutiendum praeter id quod dictum est praecedenti capite. Quod sic licuit proponere, ut singularem sententiam Magistri Soto 508 (libr. 3 De iustitia et iure, quaestione 63, artic. 2 in solut. ad 5) et Magistri Aragon 509 (II II, quaest. 63, artic. 2, quaest. 1), quam verissimam censeo, pro resolutione adducam. Ipsi enim asseverant esse quidem mortale peccatum, quando ad beneficium curatum eligitur ille qui notabiliter est minus dignus, quia fraudatur Ecclesia magno quodam bono sibi debito saltem ex caritate et fidelitate. Et hoc praesertim verificari in praelatis affirmant, qui obligantur ex lege Concilii Tridentini 510 (sessione 24, c.18) per concursum et oppositionem beneficia conferre et non aliis quam dignioribus. At vero quantum ad beneficia simplicia, non reputari mortale peccatum dummodo digni eligantur, quia inter eos, qui ad talia beneficia sunt digni, non est magnum discrimen in ordine ad officium neque magno aliquo bono fraudatur Ecclesia. Propter quod non praecipit Ecclesia haec beneficia conferri praemisso examine et inquisitione meritorum, sed solum haec debita inquisitio circa curata beneficia maioris dignitatis praescribitur, et circa dignitates aliquas et canonicatus qui facta oppositione conferuntur. Unde indicium sumitur quod in aliis beneficiis simplicibus haec accurata meritorum inspectio non requiratur, sed solum ut idonei eligantur. 4. Et communiter non reputatur grave peccatum, si semel aut iterum aliquis minus dignus assumatur. Si tamen frequenter nulla haberetur ratio maioris dignitatis ad simplicia beneficia, sed magis digni parvi fierent et contemnerentur, ____________ 508 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2, ad quintum argumentum (Salmanticae 1569, pp. 239-240). 509 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, concl. 1, p. 311). 510 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 18 (COD, 770- 772).

137

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

223

CAPÍTULO VII ¿Es siempre pecado mortal no elegir al que es más digno? 1-3. Ese siempre parece insinuar otro punto de discusión además del que se ha tratado en el capítulo anterior. Me he permitido exponerlo para ocuparme en su solución de la singular opinión del Maestro Domingo de Soto y del Maestro Pedro de Aragón; opinión que tengo por muy verdadera. Ellos, en efecto, habían afirmado que se da pecado mortal, cuando para un beneficio de curato se elige aquél que es notablemente menos digno, porque se defrauda a la Iglesia en un importante bien que se le debe al menos por caridad y fidelidad. Y afirman que esto sucede sobre todo en los prelados, que están obligados por ley del Concilio Tridentino a conferir los beneficios mediante concurso y oposición y no a otros sino a los que son más dignos. En cuanto a los beneficios simples, no se tiene por pecado mortal, con tal de que se elijan los que son dignos, porque entre los que son dignos para tales beneficios no hay una gran diferencia en orden al oficio y no se defrauda a la Iglesia en un bien de importancia. Esta es la razón por la que la Iglesia no prescribe que estos beneficios se confieran tras previo examen e indagación de méritos, sino que esta indagación sólo se prescribe como obligatoria cuando se trata de beneficios de curatos de una mayor dignidad, y de algunas dignidades y canonjías que se confieren mediante oposición. De aquí se deduce como indicio que en los otros beneficios simples no se requiere esta cuidadosa indagación de méritos, sino solamente que se elijan los idóneos. 4. De ordinario no se tiene por pecado grave, si alguna que otra vez se acepta a alguno que es menos digno. Pero si frecuentemente no se tuviera en cuenta la mayor dignidad para los beneficios simples, sino que se minusvalorase y se menospreciase a los que son más dignos, sería pecado mortal, tanto por el

224

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VII

mortale esset peccatum, et propter scandalum et propter grave damnum quod inferretur Ecclesiae. Et hanc ut veram sententiam amplectitur Leonardus Lessius 511 (libr. 2 De iustitia et iure, c.34 De beneficiis, dubi. 14, n. 66), qui non semper mortale incurri, si semel aut bis dignior praetermittatur, asseverat de iis beneficiis loquens. 5-6. Similiter iudicandum esset mortale, ut docet Navarro 512 (Miscellaneo. 4 et 43 et 36 De oratione, nu. 77), quando in aliquo beneficio simplici magni momenti, cui annexum esset suffragium ad gubernandas res Ecclesiae, praetermitteretur ille qui notabiliter esset dignus. Ut sunt canonicatus et aliae ecclesiarum prebendae quarum distributio tibi, supremo Praesidi, regalibusque consulibus, qui tecum huiusmodi rebus intersunt, commissa est in illius Novi Orbis partibus. Earum iniusta dispensatio, quia magni momenti est, debet iudicari mortale. Quia tunc excusatio a peccato locum non habet propter levitatem materiae aut propter exiguam meritorum distantiam. Ita Covarrubias 513 (in Regula Pec-catum, 2 p., §.7, numer. 5), Maior 514 (in 4, Distinct. 15, q. 9), Magister Salon 515 (II II, quaestione 63, artic. 2, folio 1114 et sequentibus), et consentire videtur Divus Thomas 516 (Quodlibet. 8, artic. 6; et Quodli. 6, art. 9) et Rebello 517 (De obligationibus iustitiae, prima parte, libr. 3, quaestione 4, sectione 4, numer. 11, §. Sed quid) et Lessius 518 (De iustitia, libr. 2, cap. 34, dub. 14, num. 66). 7-8. Et sic conciliari potest utraque, Navarri et Soto, sententia. Quasi velint semper esse veniale peccatum acceptionem personarum in distributione beneficii simplicis, ut diximus. Et est sententia Gabrielis 519 (in 4, dist. 15, quaest. 7, artic. 3) et pro se citat Alensem 520, et cum utroque asserunt Angelus 521 (verbo Electio, §.21) et Petrus de Navarra 522 (libr. 2 De restitutione, cap. 2, nu. 19). Illi tamen solum loquuntur quando non est notabilis excessus meritorum in ordine

____________ 511

LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 14, n. 66 (Parisiis 1610, pp. 427-428). Cita correcta: MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 43, n. 77 (Venetiis ff. 329v-330r). 513 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, De regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 5 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1034). 514 JOHN MAIR, In Quartum Sententiarum dist. 24, quaest. 9 (Parisiis 1519, ff. 224r-225r). 515 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in dispuatationem de iustitia II II tomus primus quaest. 63, art. 2 (Valentiae 1591, col. 1114). 516 THOMAS, Quodlibetum VIII art. 6 (ed. Parmae 1859, t. IX, p. 547). 512

LA NO ELECCIÓN DEL MÁS DIGNO

225

escándalo como por el grave perjuicio que se causaría a la Iglesia. Y esta es la opinión que abraza como verdadera Leonardo Lessio, quien hablando de estos benefcios afirma que no siempre se incurre en pecado mortal, si una o dos veces se deja de lado al que es más digno. 5-6. De manera semejante habría que pensar que se da pecado mortal, como enseña Martín de Azpilcueta, si en algún beneficio simple de gran importancia, que tuviera anexo un voto para administrar los asuntos de la Iglesia, se dejara de lado a aquél que fuera notablemente digno. Tal es el caso de las canonjías y otros beneficios de iglesias, cuya distribución en aquellas partes del Nuevo Mundo está encomendada a ti, supremo Presidente, y a los magistrados reales que intervienen contigo en estos asuntos. Un reparto injusto de ellas ha de considerarse pecado mortal, dada la importancia del asunto; porque entonces no tiene lugar la excusa de pecado por razón de materia leve o por razón de la escasa distancia de méritos. Así Diego de Covarrubias, Juan Mair y el Maestro Marcos Salón de Paz. También Santo Tomás parece estar de acuerdo, así como Fernando Rebello y Leonardo Lessio. 7-8. Son así conciliables ambas opiniones: la de Martín de Azpilcueta y la de Domingo de Soto. Quieren decir, al parecer, que siempre es pecado venial la acepción de personas en la distribución de un beneficio simple, como hemos dicho. Es también opinión de Gabriel Biel y cita en su favor a Alejandro de Hales; y con ambos lo afirman Ángel de Clavasio y Pedro de Navarra. Sin embargo, se refieren sólo al caso en que no se da una notable ventaja de méri-

____________ 517 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 11, §. Sed quia (Lugduni 1608, p. 143). 518 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 14, n. 66 (Parisiis 1610, p. 427). 519 GABRIEL BIEL, In quartum librum Sententiarum dist. 15, quaest. 7, art. 3 (Brisciae 1574 [s.n.]). 520 Cfr. ALEXANDER HALENSIS, Summa Theologica. Secunda pars secundi libri inquis. 3, tract. III, sect. 1, quaest. 2, tit. 2 (ed. Quaracchi, Flortentiae 1930, pp. 377 ss.). 521 ANGEL DE CLAVASIO, Summa angelica v. Electio n. 21 (Lugduni 1534, ff. 120v-121r). 522 Cita correcta: PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2, nn. 165-167 (Toleti 1597, pp. 145-147).

226

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VII

ad beneficium et officium, vel quando non habet adiunctam obligationem gubernationis Ecclesiae, per se vel per suffragia in capitulo ferenda, ut dixeram fore canonicatus. Pro quibus elargiendis, accurata debet esse meritorum inspectio, in illis praecipue Novi Orbis partibus, ubi hoc unum illius Regni filii pro praemio et suarum litterarum remuneratione obtinendum sperant. Et ni aequa fiat distributio, a labore et litterarum vigiliis facile avocantur, si alios, vel quia diligentiores vel quia praesentes, aliis, qui humiles sunt vel quia absentes, oblitis videant anteponi.

LA NO ELECCIÓN DEL MÁS DIGNO

227

tos en orden al beneficio y al oficio o al caso en que no hay obligación anexa de la administración de la Iglesia, por sí o por los votos que se han de depositar en el Capítulo, como he dicho que se ha de proceder en las canonjías. Para su concesión ha de haber una cuidadosa indagación de los méritos, sobre todo en aquellas partes del Nuevo Mundo en que los hijos de aquel Reino esto es lo único que esperan obtener en premio y recompensa de sus conocimientos. Y si la distribución no fuere justa, fácilmente se desentienden del esfuerzo y vigilias de las letras, si ven que unos, por ser más espabilados o porque se hallan presentes, se anteponen a otros, a quienes se les olvida por ser humildes o porque están ausentes.

228

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

139

CAPUT VIII Quae conditiones debeant attendi ut aliquis sit beneficio dignus et personarum acceptio vitetur 1. Hoc iam diu me spectat, cum tam latis discursibus de dignioribus dignis praeferendis et de indignis omnino relinquendis, sermo protraheretur non inutilis. Et hoc, clarissime Princeps, tibi promisseram disserendum. Multoties enim pietatem tuam a me suspicor simulata interrogatione percontasse: Tu, qui sic digniores asseris praeferendos, quaenam conditiones sunt attendendae in personis ut in dispensatione beneficiorum et episcopatum dignus vel dignior eligatur et tam grave acceptionis personarum peccatum removeatur? Cum communis Ecclesiae obtineat consuetudo ut in aliquibus ecclesiis solum ad beneficia admittantur homines illius dioecesis vel ecclesiae, etiamsi digniores alii reperiantur extra talem episcopatum et populum, et Summus Pontifex beneficia conferat, etiam cum cura animarum, iis qui solum reputantur digni, nulla examinatione praemissa an alii digniores invenirentur. 2-3. Non est ita facile tuum determinare quaesitum et huius tui argumenti rationem reddere, quia omnes viae homines patent oculis eius, et spirituum ponderator est Deus, ut ait Salomon 523 (Proverb. 16). Sed, quantum humanae licet infirmitati discutere huius tui argumenti assignando exceptiones, in quibus liceat aliquando absque personarum acceptione, praetermisso digniori, dignum eligere et conditiones in personis attendendas insinuabimus. Prima exceptio est quando ex lege aut constitutionibus Ecclesiae determinatur ut solum electio fiat inter personas aliquas ad certam Congregationem pertinentes. Tunc enim, quamvis dignior reperiatur in alia, non est necessarium illum digniorem eligere, quia tunc leges ipsae dignum digniorem faciunt, ut ita dicam. Ita Leonardus Lessius 524 (De iustitia et iure, lib. 2, cap. 34, dub. 13, numer. 59), ut si decreto canonico eligendus sit aliquis ex clericis eiusdem ecclesiae (ut cap. ____________ 523 Prv 16. [2]. 524 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 13, n. 59 (Parisiis 1610).

140

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

229

CAPÍTULO VIII ¿Qué condiciones se han de tener en cuenta para que alguien sea considerado digno de un beneficio y para evitar la acepción de personas? 1. Hace tiempo me está ya aguardando este tema, después de la prolongada disertación, que no ha sido inútil, con amplias exposiciones sobre la preferencia de los más dignos sobre los que son dignos y el rechazo total de los indignos. Es un tema, ilustrísimo Señor, que te había prometido discutir, pues me sospecho que tu benevolencia muchas veces me ha interrogado con disimulada pregunta: tú que de este modo afirmas que se han de preferir los más dignos, ¿qué condiciones se han de tener en cuenta en las personas, para que en la distribución de beneficios y episcopados se elija al digno o al que es más digno y se destierre el pecado tan grave de la acepción de personas? Ya que prevalece la costumbre generalizada de la Iglesia de admitir a beneficios en algunas iglesias solamente a hombres de aquella diócesis o de aquella iglesia, aunque se hallen otros más dignos fuera de tal episcopado y pueblo; y ya que el Sumo Pontífice confiere beneficios, incluso con cura de almas, a aquéllos que sólo son tenidos por dignos sin indagación previa alguna sobre si se hallaran otros que son más dignos. 2-3. No es tan fácil dar puntual respuesta a tu pregunta y razón de este tu argumento. Porque, como dice Salomón, al hombre le parecen puros todos sus caminos, pero Dios pondera los espíritus. Pero en cuanto le es permitido a la fragilidad humana plantar discusión enumerando las excepciones de este tu argumento, sugeriremos en qué ocasiones sea alguna vez lícito y sin acepción de personas elegir al que es digno dando de lado al que es más digno y las condiciones que se han de tener en cuenta en las personas. La primera excepción es cuando por la ley o por las constituciones de la Iglesia se determina que la elección se haga exclusivamente entre algunas personas pertenecientes a una determinada Congregación. Pues entonces, aunque se halle uno más digno en otra, no es imprescindible elegir a ese que es más digno, ya que entonces las leyes mismas hacen más digno al que es digno, por así decir. Así opina Leonardo Lessio: por ejemplo, si por decreto canónico hay

230

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VIII

Nullus) 525 et (cap. Obitum distinct. 61) 526, et (cap. Metropolitano distinct. 63) 527, ex quibus constat olim ministros eligi debuisse ex clericis eiusdem ecclesiae, si aliquis erat idoneus. Haec enim institutio dignum dignissimum instituit. 4. Et quantum ad Summi Pontificis electionem, determinatur (ca. Oportebat, 79 dist.) 528 et (cap. Nullus, dist. 79) 529, ex Concilio sub Stephano Papa III) 530, ut ex Cardinalium Congregatione eligatur. Nam etsi contingere possit ut extra eam Congregationem dignior absolute inveniatur, tamen quia, moraliter loquendo, possent saepe sequi schismata et alia incommoda, quae bono communi obstarent, si aliunde sollicite quaereretur eligendus, idcirco qui inter cardinales est dignior, est dignissimus electione in ordine ad bonum commune. Praeterquam quod, cum cardinales sint rerum Ecclesiae peritissimi (id quod maxime ad huiusmodi munus exigitur), raro aut nunquam extra illam Congregationem erit aliquis qui, omnibus rite pensatis, sit dignior Pontificatu. 5. Quantum ad episcopos et ad alia officia, determinatur (in cap. Nullus, distinct. 61) 531 et (cap. Metropolitano, distinct. 63) 532 ut ex gremio eiusdem Ecclesiae aut populi eligantur; quod iustissime praeceptum fuisse graviores testantur. Nam quamvis alibi possent absolute reperiri digniores, tamen illi sunt praestantiores, omnibus consideratis, propter maiorem affectum, quem quisque habet erga propriam ecclesiam, civitatem et populum, ut sentit Sanctus Thomas. Et propterea satis est ut inter dignos illius Congregationis vel populi qui dignior est eligatur, modo non sit indignus, quamvis sit minus dignus respectu alterius de aliena ecclesia, iuxta (cap. Metropolitano, dist. 63) 533 et alia iura ac Glossam (capitis Bonae memoriae, De postulationibus) 534. Clericus enim propriae ecclesiae magis notus est, acceptus et utilis. Ita etiam Rebello 535 (1 p. De obligationibus iustitiae, lib. 3, q. 4, sect. 4, un. 2), ubi ait hoc fieri debere, tum quia alienae ecclesiae suis ministris dignioribus non defraudentur, tum quia auferetur ab eis occasio frequenter migrandi in alienas. 6-7. At tamen, Petrus de Navarra 536 (2 p. De restitutione, lib. 2) advertit plerisque locis consuetudine esse abrogatam legem illam, ut de gremio ecclesiae ____________ 525 D.61 c.13 [Friedberg I, 231]. 526 D.61 c.16 [Friedberg I, 232-233]. 527 D.63 c.19 [Friedberg I, 240]. 528 D.79 c.3 [Friedberg I, 277]. 529 D.79 c.4 [Friedberg I, 277]. 530 Sínodo de Esteban III Papa, celebrado el año 769. Cfr. Mansi XII, 719. 531 D.61 c.13 [Friedberg I, 231]. 532 D.63 c.19 [Friedberg I, 240]. 533 Ibid. 534 X 1.5.3 [Friedberg I, 44-45]. 535 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 2 (Lugduni 1608, p. 142). 536 PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. II, De restitutione cap. 2, n. 195 (Toleti 1597, pp. 167-168).

ELECCIÓN Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

231

que elegir a alguno de los clérigos que pertenecen a la misma iglesia. Lo mismo aparece en los capítulos del Decreto de Graciano. Ellos prueban que antiguamente los ministros debían elegirse de entre los clérigos de una misma iglesia, si había alguno idóneo, pues esta norma hace muy digno al que es digno. 4. En cuanto a la elección del Sumo Pontífice, se determina en el Decreto de Graciano, en razón del Concilio celebrado bajo el Pontificado del Papa Esteban III, que se elija a uno que sea miembro de la Congregación de cardenales. Porque, aunque pueda ocurrir que fuera de tal Congregación se halle en absoluto uno más digno, sin embargo, moralmente hablando, podrían seguirse muchas veces cismas y otros inconvenientes que serían perjudiciales al bien común, si se buscara cuidadosamente en otra parte al que se ha de elegir. Por eso quien entre los cardenales es más digno de elección, es el más digno en orden al bien común. Aparte de que, como los cardenales son peritísimos en los asuntos de la Iglesia (condición que se exige en grado máximo para este oficio), rara vez o nunca habrá fuera de esa Congregación alguien que, ponderados debidamente todos los datos, sea más digno para el Pontificado. 5. En cuanto a los obispos y otros oficios, el Decreto de Graciano determina que sean elegidos del gremio de la misma Iglesia o pueblo; norma que los autores más graves aseguran ser muy justa. Porque, aunque en absoluto pudieran encontrarse más dignos en otra parte, sin embargo, esos son, ponderados todos los datos, más destacados por el mayor afecto que todo el mundo tiene hacia su propia iglesia, ciudad y pueblo, como opina Santo Tomás. Y por eso basta con elegir, entre los de aquella Congregación o pueblo que sean dignos, al que es más digno; con tal de que no sea indigno, aunque sea menos digno respecto de otro que pertenezca a una iglesia foránea. Así el Decreto de Graciano y la Glosa. Porque el clérigo de la propia iglesia es más conocido, mejor aceptado y más útil. Así también Fernando Rebello, quien dice que esto se debe hacer, tanto para no defraudar a las iglesias foráneas en sus ministros más dignos, como para quitarles la ocasión de emigrar a menudo a las foráneas. 6-7. Sin embargo, Pedro de Navarra advierte que en muchos lugares, por una costumbre, está abolida aquella ley de que se elija del gremio de alguna

232

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VIII

alicuius eius eligatur episcopus aut parochus. Et in regnis Hispaniae id solum communiter observatur ut alienigena, ex alieno, inquam, regno ad beneficium non admittatur. Circa quod docet Covarrubias 537 (in Practicis resolutionibus, c.36) non admitti a regibus Hispaniae dispensationem Summi Pontificis, sed ab ea supplicari. Cui addo quod si in partibus Indiarum non aliam quam in Hispaniae regnis consuetudo observatur neque alia pro illis ac pro iis lex est instituta ad beneficiorum et episcoporum promotionem, ut ex legibus et statutis illarum ecclesiarum constat, addo, inquam, id ad quod te vellem persuassum habere: quod sicut in Hispania non ab alio regno ministri aut episcopi admittuntur, similiter neque in illis Novi Orbis partibus (dummodo in eis idonei et dignissimi reperiantur) admittantur extranei. Quicumque enim alii a regno et regni conditionum ignari extranei dicuntur. 8. Liceat sic loqui, etsi non rigoroso iure sic debeat intelligi, quia inter dignos illius regni dignissimi possunt inveniri qui si, attenta rei consideratione, ecclesiarum utilitate, terrarum et regni necessitate et item ministrorum idoneitate et aliis partibus ad illius gubernationem necessariis, electio fiat, digniores erunt ad officia et episcopatus, ad quos alii absolute digniores minus digni censeri possunt; vel quia non ita utiles, vel quia non ita illarum ecclesiarum necessitatibus accommodati. De quo satis dixi (hac 2 p., c.3). Et iterum pro electione episcoporum illius regni debere attentissime considerari testor coram Deo et angelis eius. 9-14. Secunda exceptio ponitur a Magistro Valentia 538 (tom. 3, disp. 5, q. 7, punct. 2, §.3) et a Navarro 539 (loco citato). Quando in eo qui erat minus dignus occurrit aliqua circunstantia ad bonum commune Ecclesiae pertinens, per quam minor eius dignitas suppletur, tunc erit ille dignus, cui beneficium conferatur, alio digniori posthabito. Ut si propter insignem nobilitatem iudicetur res Ecclesiae promoturus aut eius cognati insignia aliqua beneficia in Ecclesiam contulerint, aut illi qui intercedunt et beneficii collationem postulant, id praestiterint. Suppletur etiam aliquando dignitatis excessus respectu pietatis et misericordiae, quando minus dignus notabiliter indiget et eius propinqui, dignior autem abundat aut saeculari redditu aut ecclesiastico. Ex quibus multa facta Summorum Pontificum approbantur, dum beneficia videntur minus dignis contulisse; licite tamen et iuste propter alios respectus communis boni, quos oportet ____________ 537 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, Practicae quaestiones cap. 36, nn. 3-4 (Lugduni 1594, Opera omnia, t. I, p. 198). 538 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundaen Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2, §. 3 (Venetiis 1598, col. 952). 539 MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 43, n. 77 (Venetiis 1601, ff. 329v-330r).

ELECCIÓN Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

233

iglesia a su obispo o párroco. En los reinos de España sólo se observa de una manera generalizada que no se admita a beneficio a un forastero que venga, repito, de un reino foráneo. Sobre esto enseña Diego de Covarrubias que los reyes de España no admiten la dispensa del Sumo Pontífice, sino que la suplican. A esto añado que si en las partes de las Indias no se observa otra costumbre que la de los reinos de España ni se ha establecido para aquéllos y para éstos otra ley para la promoción de beneficios y de obispos, como consta por las leyes y estatutos de aquellas iglesias; añado, repito, aquello de lo que quisiera persuadirte: que como en España no se admiten ministros u obispos de otro reino, de manera semejante tampoco se admitan forasteros en aquellas partes del Nuevo Mundo, con tal de que se hallen en ellas candidatos idóneos y del todo dignos, pues a cualesquiera otros que no sean del reino y desconozcan las condiciones del reino se les llama forasteros. 8. Séame lícito hablar así, aunque en rigor jurídico no deba entenderse así, porque entre los dignos de aquel reino se pueden encontrar quienes son muy dignos. Y si la elección se hace tras considerar atentamente la situación, la conveniencia de las iglesias, la necesidad de las tierras y del reino y así mismo la idoneidad de los ministros y otras dotes necesarias para su gobierno, serán más dignos para los oficios y episcopados, para los cuales otros, más dignos en términos absolutos, pueden considerarse menos dignos; bien porque no resultan tan útiles o bien porque no están tan amoldados a las necesidades de aquellas iglesias. De ello ya he hablado bastante en el capítulo tercero de esta segunda parte. Y una vez más manifiesto ante Dios y sus ángeles que la elección de obispos de aquel Reino hay que tomarla con la más atenta consideración. 9-14. Una segunda excepción ponen el Maestro Gregorio de Valencia y Martín de Azpilcueta en el lugar citado. Cuando en aquél que era menos digno se da alguna circunstancia pertinente al bien común de la Iglesia, por la cual se suple su menor dignidad. Entonces será digno aquél a quien se le confiera el beneficio, pospuesto otro más digno. Un ejemplo: si por su insigne nobleza se juzga que ha de promover los asuntos de la Iglesia o que sus allegados han contribuido con algunos insignes favores a la Iglesia, o si aquéllos que intervienen y reclaman la colación de un beneficio, la han proporcionado. Se suple alguna vez la ventaja de dignidad por razones de compasión y misericordia, cuando el menos digno y sus allegados se hallan en notable necesidad; el más digno, en cambio, abunda en recursos civiles y eclesiásticos. Por estas razones muchas actuaciones de los Sumos Pontífices merecen aprobación, aun cuando al parecer hayan conferido los beneficios a los que son menos dignos,

234

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

VIII

summum dispensatorem attendere, non tamen, ut aliqui minus considerate, beneficiorum dominum. Ac propterea dicunt non peccare cum ea minus dignis confert. Nam, ut optime Navarrus 540 colligit (Miscelaneo 35) ex illo Pauli 541 (I. Corint. 4): Sic nos existimet homo, ut ministros Christi et dispensatores ministeriorum Dei, etiam Summus Pontifex dispensator est rerum Ecclesiae, et non dominus. Quare, si absque legitima causa praetermitteret digniorem in beneficii collatione, peccaret sine dubio, ut constat ex Navarro 542 (in Commen. ad c. Non licet Papae, 12, q. 2, De spoliis clericorum, §.3, n. 4, 5 et 6; et in Miscel. 40, De orat., n. 77) et Magistro Soto 543 (Lib. 3 De iustitia et iure, q. 6, artic. 2, sol. ad 5. argumentum). 15-16. Tertia exceptio ponitur: quando electores vident se non posse obtinere ut dignissimus eligatur et suum suffragium applicant minus digno, qui tamen dignior est inter illos, de quorum electione speratur. Non enim tenentur frustra applicari suffragium magis digno, sed digniori inter illos qui, moraliter loquendo, eligi possunt. Qua etiam ratione non tenentur eligere digniorem, qui iam alterius ecclesiae curam et rationem habet. Sequeretur enim frequens ecclesiarum mutarum, cum magno earum detrimento, si ad hoc tenerentur electores. 17-19. Haec sunt exceptiones, quae personarum acceptionem excusant et quae conditiones promovendorum ostendunt. Quibus unum addimus advertendum pro eligendorum conditionibus, ut capitis inscriptioni assertive respondeam, ne plura, quae in infinitum sermonem protraherent, disseramus: Quod conditiones ad beneficia et episcopatus necessarias doctores enumerant et eas debere ab electoribus attendi communiter asseverant, videlicet: scientiam, aetatem, morum probitatem, prudentiam, vires corporales ad officii administrationem requisitas, debitam diligentiam. Quare ille dicetur dignior qui, omnibus partibus necessariis inspectis, aptior iudicetur, aut cui pauciora dificiunt ad perfectam muneris sibi iniungendi administrationem. 20. Quod vero necessariae sint conditiones, scientia, mores et aetas, constat ex (cap. Cum in cunctis, §. Inferiora, De electione) 544 et (cap. Cum nobis olim) 545 et (cap. 1 De aetate et qualitate praeficiendorum) 546. Quod vero pru____________ 540 Cita correcta: MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosatio B. Mariae miscell. 45 (Venetiis 1691, ff. 331r-333r). 541 1 Cor 4. [1]. 542 MARTÍN DE AZPILCUETA, Commentarius de spoliis clericorum, super c. Non liceat Papae §. 3, n. 4 (Venetiis 1568, ff. 101v-102r). Cita correcta: Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 43, n. 77 (Venetiis 1601, ff. 329v-330v). 543 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2, ad quintum argumentum (Salmanticae 1569, pp. 239-240). 544 X 1.6.7 §. 2 [Freidberg II, 51-52]: Inferiora etiam ministeria. 545 X 1.7.19 [Friedberg II, 58-61]. 546 X 1.14.1 [Friedberg II, 125]: Ut abbates.

ELECCIÓN Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

235

pero lícita y justamente por otros aspectos del bien común, que es preciso atienda el soberano dispensador de los beneficios, que no dueño, como algunos menos consideradamente afirman. Por eso dicen que no peca, cuando las confiere a los menos dignos. Pues, como muy bien colige Martín de Azpilcueta de aquel texto de San Pablo: que nos tengan los hombres por servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios, también el Sumo Pontífice es administrador, y no dueño, de las cosas de la Iglesia. Por lo cual, si sin motivo justificado dejara de lado a uno más digno en la colación de un beneficio, sin duda alguna pecaría, como lo prueban con evidencia Martín de Azpilcueta y el Maestro Domingo de Soto. 15-16. Se expone una tercera excepción: Cuando los electores ven que no pueden alcanzar la elección de uno muy digno y aplican su voto a uno que es menos digno, pero que es el más digno de entre los que esperan ser elegidos. Pues no están obligados a aplicar en vano el voto al que es más digno en términos absolutos, sino al que es más digno entre aquéllos que, moralmente hablando, pueden ser elegidos. Por esta misma razón no están obligados a elegir a uno más digno que tiene ya el cuidado y cómputo de otra iglesia, pues se seguirían frecuentes mudanzas de iglesias con gran detrimento de ellas, si los electores estuvieran obligados a ello. 17-19. Estas son las excepciones que excusan la acepción de personas y que muestran las condiciones de los que se han de promover. Sólo añadimos a ellas una advertencia tocante a las condiciones de los que han de ser elegidos, para responder asertivamente al título del capítulo. Digamos brevemente, para no alargar infinitamente la exposición, que los doctores enumeran las condiciones necesarias para las beneficios y los episcopados y afirman comúnmente que los electores las deben tener en cuenta. Y son éstas: Ciencia, edad, integridad de costumbres, prudencia, las fuerzas corporales requeridas para el desempeño del oficio y la debida diligencia. Por lo cual se dirá más digno aquél que, examinadas las cualidades necesarias, se juzgue más apto, o aquél a quien menos requisitos le faltan para el perfecto desempeño del oficio que se le va a asignar. 20. Ahora bien, que sean necesarias las condiciones de ciencia, costumbres y edad es evidente por las Decretales. Que también se requiera la prudencia es evidente por el Concilio Tridentino. Estas notas y otras que impiden al hombre

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

236

VIII

dentia etiam requiratur, constat ex Concilio Tridentino 547 (sessione 24, c.18). Quae quidem et alia quae officiant ut homo, tali dignitate vel officio ornatus, promoveat bonum communitatis Ecclesiae (ad quod omnis bonorum communium distributio ex natura rei ordinatur) attente consideranda sunt; et attente considerat singulariterque per omnia discurrit Magister Lessius 548 (De iustitia et iure, libro 2, capite 34, dub. 17, 18, 19, 20, usque ad 24 inclusive) ubi et animi et corporis conditiones satis abunde disquirit. Et sic omnia illa, quae huic fini conferunt vel magis conferunt, coniuncta cum hoc aut illo officio vel dignitate hic et nunc, personam dignam aut digniorem efficient tali dignitate. 21-22. Quae omnia prudenter consideranda sunt, pro diversitate praebendarum, pro locorum consuetudine, pro terrarum variis linguis et conditionibus, pro rerum necessitate et ecclesiarum maiori proventu et utilitate. Quibus, etsi non facile sit congruum et salutare praebere remedium, dispensator tamen nimium anxius esse non debet, si moralem diligentiam adhibeat, ut iis omnibus proportionate provideat et digniorem pro eis assumat. Solus enim Deus, qui omnia novit, utrumque potest aequa statera ponderare.

____________ 547 548

Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione ca. 18 (COD, 770-772). LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 17-24 (Parisiis 1610, pp. 430-440).

ELECCIÓN Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

237

distinguido con tal dignidad y oficio promover el bien de la comunidad eclesial (blanco al que apunta por su propia naturaleza toda distribución de bienes comunes), se han de considerar atentamente. Y las considera atentamente y discurre por ellas de modo singular el Maestro Leonardo Lessio , que investiga con bastante amplitud las condiciones anímicas y corporales. Y, por tanto, todo aquello, que contribuye o contribuye más a este fin y está vinculado aquí y ahora a este o aquel oficio o dignidad, hará a una persona digna o más digna de tal dignidad. Y por el contrario, todo aquello que impide o disminuye el bien de la comunidad, debe ser un obstáculo para que alguien sea elegido. 21. Todo esto se ha de considerar con prudencia, según la diversidad de los beneficios, la costumbre de los lugares, las diversas lenguas y condiciones de las tierras, la necesidad real y el mayor provecho y utilidad de las iglesias. Aunque no es fácil poner remedio adecuado y saludable a todo ello, no tiene, sin embargo, que angustiarse demasiado el administrador si emplea una moral diligencia en proveer a todo ello de manera proporcionada y si escoge para ellas al que es más digno. Pues sólo Dios, que lo conoce todo, puede pesar una y otra cosa en balanza justa.

238

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

144

CAPUT IX Quae et qualis scientia sit necessaria in iis qui ad beneficia ecclesiastica et episcopatus assumuntur, ut digni existimemus 1-2. Ne illud quod praecedenti capite de qualitate et conditionibus praeficiendorum, ita in communi assertum, potius difficultatem electoribus ingerat quam tenebrosam hanc confusionem amoveat, hic instituitur discursus. Et quia de aliis qualitatibus aliis in locis huius nostri tractatus disseruimus, et una ex iis quae habentur (in capite Cum in cunctis, §. Inferiora, De electione) 549 et (cap. Cum nobis olim) 550 et (cap. 1 De aetate et qualitate praeficiendorum) 551 est scientia, ut Ecclesiae Dei sciat praeesse qui ad illius gubernationem assumitur, de ea, quae et qualis ese debeat et necessaria iura postulent in promovendis, praesens erit inquisitio; ne aliquis eligatur ignarus, de quo dici possit illud quod (Oseae 4) 552 dicitur: Quia tu scientiam repulisti, repellam te, ne sacerdotio fungaris mihi. Quod non solum de omnimoda ignorantia, sed et de minus sufficienti scientia omnes intelligunt (cap. Omnes 38 distin., quod est ex 7 Synodo) 553 et (c. Nisi cum pridem, De renuntiatione) 554, quod est Innocentii tertii, ubi haec verba afferuntur, ut probent indignum esse episcopatu qui fuerit indoctus. Et ita divus Bernardus 555 (Sermone 36 in Cantica) de eruditione similiter exposuit; et hunc etiam approbat intellectum doctor Ribera 556 (in Prophetas minores, Oseae, 4, num. 12). Quod sane, in tanta illustrium ac litteratorum viro____________ 549 X 1.6.7 §.2 [Freidberg II, 51-52]: Inferiora etiam ministeria. 550 X 1.7.19 [Friedberg II, 58-61]. 551 X 1.14.1 [Friedberg II, 125]: Ut abbates. 552 Os 4. [6]. 553 D.38 c.6 [Friedberg I, 142]. Omnes psallentes. Tomado del Concilio II de Nicea del año 787. 554 X 1.9.10 [Friedberg II, 107-112]. 555 BERNARDUS, S., Sermones in Cantica Canticorum serm.36 (PL 183, 967). 556 Cita correcta: FRANCISCO RIBERA, In duodecim Prophetas commentarii historici selecti In Hoseam Prophetam commentarii, cap. 4, n. 6 (Salmanticae 1598, p. 22).

145

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

239

CAPÍTULO IX ¿Qué ciencia y de qué calidad es necesaria en aquéllos que son escogidos para beneficios eclesiásticos y episcopados, para que sean considerados dignos? 1-2. Para que lo que en el precedente capítulo sobre las cualidades y condiciones de los que han de ser promovidos a oficios, no ocasione a los electores, afirmado así en general, más bien dificultad en vez de remover esta sombría confusión, se pone el presente razonamiento. Y como en otros lugares de nuestro tratado hemos disertado sobre las otras cualidades y una de las que se reseñan en las Decretales es la ciencia, para que sepa presidir la Iglesia de Dios quien es escogido para su gobierno, la presente investigación versará sobre ella: qué tipo de ciencia ha de ser y de qué calidad y los requisitos que piden las normas jurídicas en los que han de ser promovidos; con el fin de que no se elija a un ignorante del que puedan decirse aquellas palabras de Oseas: Ya que tú has rechazado la ciencia, yo te rechazaré para que no desempeñes mi sacerdocio. Palabras que todos entienden no sólo de una total ignorancia sino también de una ciencia no del todo suficiente. Así en el Decreto de Graciano y en un capítulo de Inocencio III en las Decretales se citan estas palabras para probar que un iletrado es indigno del episcopado. En ese sentido va también la explicación de San Bernardo, y esta interpretación aprueba así mismo el Doctor Francisco Ribera. Entre tanta multitud de varones ilustres y letrados, eso sería delito no

240

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IX

rum multitudine, crimen esset non leve, praecipue si pro illorum Novi Orbis episcopatuum administratione eligatur; ubi, quia remotissimi sunt ab aliorum consortio et consilio, maiori periculo sunt expositi. Errores enim, quos indocti in sui muneris administratione committunt, vel nunquam vel diu corriguntur; et quia tenerae sunt oves, temeraria esset circa illas pastoris electio, si illis remedium et certum et securum praestare nesciverit. 3-5. Pro quo unum scias et attenta animi consideratione observes, ne iura nova et antiqua evolventes, longior protrahatur oratio. Ius enim antiquum habetur in textu coniuncta sibi glossa in (Clementina 1, De concessione praebendarum) 557, ut refert Navarro 558 (in Relectione, cap. Si quando, De rescriptis, excep. 13) et ex (text. in c. finali, De aetate et qualitate) 559, ubi habetur quemdam fuisse ab episcopatu repulsum tanquam illitteratum. Et de invaliditate harum electionum constat ex (cap. Illitteratos, 36 distinct.) 560 et (cap. finali, De temporibus ordinandorum, in 6.) 561 et ex Navarro 562 (loco citato, exceptione 16, num. 1, 2 et 3, et exceptione 17, num. 10). Ius autem novum habetur in Concilio Tridentino 563 (sessione 23, cap. 4, De reformatione, et sess. 17, De reformatione, cap. 3). Utraque tamen iura de foro exteriori loquentia non nostrae deserviunt determinationi quae de foro conscientiae (quem interiorem appellant) instituitur. 6-7. Secundum quam rationem, affirmo tantam requiri scientiam in promovendis quanta sit necessaria ut munus et officium ratione beneficii et episcopatus iniunctum debite exerceri possit, attenta eius qualitate, dignitate, conditione et loco. Quod optime Navarro 564 (in Relectione, cap. Si quando, exceptione 14), Innocentium 565 sequutus (super cap. Cum in cunctis, De electione) et plures alios, quos ibidem citat Navarro. Eademque est Divi Thomae 566 sententia (II II, quaest. 72, artic. 2) ubi ait: Quod unusquisque scire tenetur ea sine quorum scientia non potest debitum actum recte exercere.

____________ 557 Clem 3.3.un. [Friedberg II, 1159-1160]: Cum ei quem, De concessione praebendae et ecclesiae non vacantis. 558 Cita correcta: MARTÍN DE AZPILCUETA, Relectiones in cap. Si quando De rescriptis, Exceptio 13 (Venetiis 1601, ff. 10r-11r). 559 X 1.14.15 [Friedberg II, 131]: Quamvis multa. 560 D.36 c.1 [Friedberg I, 133]. 561 In VI 1.9.4 [Friedberg II, 976]: Nullus episcopus. 562 MARTÍN DE AZPILCUETA, Relectiones in cap. Si quando De rescriptis, Exceptio 17, n. 10 (Venetiis 1601, ff.11v-13v).

CIENCIA Y BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS

241

pequeño, sobre todo si se elige para administrar aquellos episcopados del Nuevo Mundo, en donde están expuestos a mayor peligro por hallarse muy alejados de la compañía y consejo de los demás. Los errores, en efecto, que cometen los indoctos en el desempeño de su oficio nunca o tarde se corrigen. Y como las ovejas son tiernas, sería temeraria la elección para ellas de un pastor que no supiera proporcionarles remedio cierto y seguro. 3-5. Para ello sábete y considera atentamente en tu espíritu un solo punto, para no alargar mi discurso en la explicación del derecho nuevo y antiguo. Pues hay un derecho antiguo con su Glosa añadida, como refiere Martín de Azpilcueta, en que se refiere que uno fue apartado del episcopado por iletrado. Consta de la invalidez de estas elecciones por los textos del Decreto de Graciano y por Martín de Azpilcueta en el lugar citado. El nuevo derecho se halla en el Concilio Tridentino. Sin embargo, como ambos derechos hablan del fuero externo, no son de utilidad para nuestra reflexión que se sitúa en el fuero de la conciencia (que llaman interno). 6-7. De acuerdo con este criterio, afirmo que en los que han de ser promovidos se requiere tanta ciencia cuanta sea necesaria para poder desempeñar debidamente el cargo y oficio asignado en razón del beneficio y del episcopado, habida cuenta de su calidad, dignidad, condición y lugar. Lo enseña muy bien Martín de Azpilcueta siguiendo a Inocencio y a otros muchos que él cita. Esta es también la opinión de Santo Tomás cuando dice que cada cual está obligado a saber aquello sin cuyo conocimiento no puede realizar debidamente un acto justo.

____________ 563 Concilium Tridentinum sess. 23 Decreta super reformatione can. 4 et sess. 7 Decretum secundum. Super reformatione cap. 3 (COD, 746 et 687). 564 MARTÍN DE AZPILCUETA, Relectiones in cap. Si quando De rescriptis, Exceptio 14 (Venetiis 1601, ff.11). 565 INOCENCIO IV, In quinque libros Decretalium apparatus seu commentaria tit. De electione c. Cum in cunctis (Lugduni 1578, ff. 28rb-29rb). El capítulo comentado se halla en X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]; está tomado del Concilio de Letrán III (1179), cap. 3: Cum in [cunstis] sacris ordinibus (COD, 212-213). 566 THOMAS, II II 72, 12.

242

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IX

Unde omnes communiter scire tenentur ea quae sunt fidei et universalia iuris praecepta. Singuli autem ea quae ad suum statum et officium spectant. Quod et docet idem Divus Thomas 567 (II II, quaest. 185, artic. 3) ubi ait: Talem eligi debere, qui fideliter divina mysteria dispenset, quae quidem dispensari debent ad utilitatem Ecclesiae, secundum illud, (I Cor. 14) 568: Ad aedificationem Ecclesiae quaerite ut abundetis. Et paulo inferius idem Divus Thomas 569: Et ideo ille, qui debet aliquem eligere in episcopum vel de eo providere, non tenetur assumere meliorem simpliciter quod est secundum caritatem, sed meliorem quoad regimen Ecclesiae, qui, scilicet, possit Ecclesiam et instruere et defendere et pacifice gubernare. 8-10. Hucusque Divus Thomas. Quibus ergo clarioribus verbis et litteratum debere eligi et hunc esse meliorem poterat insinuare Angelicus Doctor? Ecclesiam enim instruere in fide moribusque fidei et religioni annexis et debitis caerimoniis quibus ipsa, ut muro adamantino, conservatur et tuetur, quis nisi doctus? Cuius doctrina instruitur, cuius scientia tutatur et ab oppugnatoribus defenditur quasi muro et antemurali. Quod, meo videri, inspexerat Evangelista Ioannes 570: Cum civitatem sanctam Hierusalem, hoc est, Ecclesiam, habentem murum magnum et altum, vidisse testatur (Apocalypsi 21). Magnum, ut custodiae fortitudinem; altum, ut doctrinae e coelo ipso pendentis ostenderet altitudinem, et in profundum penetrantis firmitas appareret et perpetuae stabilitatis monstraret fundamentum; eam enim fundaverat Deus super stabilitatem suam. Quamque viderat Zacharias 571 (Zachar. 4): Muro ignis in circuitu circundari, quo qui in fide sunt secure tuentur, et qui extra ipsam ignis periculo expositi ut comburantur, si fidei et Ecclesiae sic circummunitae aggrediantur. Sic viri docti doctrina edocta consistit Ecclesia et ab adversariis secura defenditur. 11-12. Et qui murum magnum, altum et igneum episcopum et eius doctrinam compellaverat, turrim etiam in vinea Domini Sabbath aedificatam iterum appellare non destitit: Aedificavit turrim, ait Christus 572 (Matthaei 21), post saepis et vallis circumpositionem in vinea, ut scientiae et doctrinae eminentiam illorum, qui vineam custodiendam et colendam a Domino Patrefamilias susceperunt, ostendat. Turris enim a longe conspicit vineae aggressores et oppugnatores, murorum incisionem et rupturam reparandam advertit; et qui a vinea discedunt et qui vineae ruinam praeparant, etiam a longe. De quo illud Canticorum 573 (Cant. 7): Nassus tuus sicut turris Libani, quae respicit contra Damas____________ 567 THOMAS, II II 185, 3. 568 1 Cor 14.[12]. 569 THOMAS, II II 185, 3. 570 Apc 21.[10-12]. 571 Zach 2.[5]. 572 Mt 21.[33]. 573 Ct 7.[4].

CIENCIA Y BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS

243

Por tanto, todos en general están obligados a saber lo que es de fe y los preceptos universales del derecho, y en particular los que atañen a su estado y oficio. Es lo que enseña el mismo Santo Tomás cuando dice que se ha de elegir a uno tal. que dispense con fidelidad los misterios divinos, que se deben ciertamente dispensar para utilidad de la Iglesia, de acuerdo con el texto de la primera carta a los Corintios: Procurad abundar en los dones espirituales para la edificación de la Iglesia. Y poco después dice el mismo Santo Tomás: Por consiguiente, aquél que debe elegir a alguien para obispo o mirar por él, no está obligado a escoger al que es mejor sin más (este es un criterio de caridad), sino a aquél que es mejor para gobernar la Iglesia, esto es, a aquel que pueda instruir, defender y gobernar pacíficamente la Iglesia. 8-10. Hasta aquí Santo Tomás. ¿Con qué palabras más claras podía indicar el Doctor Angélico que debe elegirse a un letrado y que éste es mejor? ¿Pues quién sino un hombre docto puede instruir a la Iglesia en la fe y en las costumbres anexas a la fe y a la religión y en las debidas ceremonias con las que ella misma, como con un muro de acero, se conserva y se defiende? Se la instruye con su doctrina, se la protege y defiende de los enemigos con su ciencia como con un muro y antemural. Esto, a mi modo de ver, lo había intuido el Evangelista Juan cuando atestigua en el Apocalipsis que vio la ciudad santa de Jerusalén —esto es, la Iglesia— que tenía un muro grande y alto. Dice grande, para mostrar la fortaleza de la defensa; alto, para mostrar la altura de la doctrina que pende del cielo mismo, para descubrir la firmeza de lo que penetra hasta el fondo y poner al descubierto el fundamento de la estabilidad perpetua, pues la había fundado Dios sobre su propia estabilidad. Zacarías la había visto rodeada con un muro de fuego alrededor. Con él los que están dentro de la fe tienen asegurada su protección, y los que están fuera de ella están expuestos al peligro del fuego para ser consumidos, si atacan a la fe y a la Iglesia así fortificada alrededor. Así se mantiene la Iglesia instruida con la doctrina de un varón docto y se siente defendida de sus enemigos con seguridad. 11-12. Y quien había llamado muro grande, alto e ígneo al obispo y su doctrina, no renunció a volverlo a llamar también torre edificada en la viña del Señor de los ejércitos: Edificó una torre, dice Cristo; después de rodearla con cerca y vallado, para indicar la excelencia de ciencia y doctrina de aquéllos que recibieron del Propietario, el Señor, la viña para guardarla y cultivarla. Pues la torre divisa desde lejos a los agresores y atacantes de la viña; advierte el corte de los muros y la ruptura que hay que reparar. Los que se van de la viña y los que preparan su ruina también [se ven] desde lejos. De esto habla aquel pasaje del Cantar de los cantares: Tu nariz como la torre de marfil, centinela que mira hacia Damasco. Nariz, digo, con la que aquél que gobierna, como dice San Pablo, percibe el olor de su noticia. Como torre de marfil, centinela que mira hacia Damasco, dice. Esto

244

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IX

cum. Id est, ex adverso Damasci prospicit quae gens erat immanis et idololatra. Ipsos, inquam, respicit, ut eorum motum et progressum advertat attenteque consideret, ne Ecclesiae et vineae Domini insidientur. Nec distantiae fidit, etsi magna esset inter Libanum et Damascum, sed semper insidias suspicando continuo respicit. Ut ostenderet ne quis in illa distantia quae inter fidem et haeresim, etsi maxima sit, confidat; ex verbo enim inordinate et subdolose prolato contra ea quae sunt nobis e coelo emissa incurritur haeresis; et manuum, vultus et oculorum nutibus aliisque (quae levia viderentur) corporis motibus aut animi cogitationibus saepissime inimici minantur. 13-14. Quod iis pene verbis dixerat Salomon 574 (Prover. 6): Homo apostata graditur ore perverso, annuit oculis, terit pede, digito loquitur, pravo corde machinatur malum, et omni tempore iurgia seminat. Qui fidei obligationem posthabuit et legis supremae dispositionis iugum, etsi suave, deiecerit. Homo apostata graditur ore perverso, quod ita placuit hispana paraphrasi enucleare: El apóstata de la fe graditur ore perverso: acomete con palabras a dos haces, de varios sentidos. Annuit oculis: los ojos llenos de engaño, apacibles, risueños y que a todo se muestran blandos. Terit pede: pisa cuidadoso. Digito loquitur: habla de dedo librando en solo el ademán de las manos lo más que quisiera decir el alma; porque pravo corde machinatur malum: lleno el corazón de quimeras y diabólicas imaginaciones. Et omni tempore iurgia seminat: siempre siembra discordias y disensiones o con nuevas doctrinas o con opiniones singulares. O bone Deus, quanta debent in huiuscemodi animadverti et praevideri de longe! Verba ipsa, vel quia multiplicia vel quia inordinata vel quia subdolosa. Oculos ipsos, vel quia falaces vel quia solliciti. Pedes ipsos, vel quia tardi ut spectantes seducant vel quia veloces ut citissimi devorent. Motus corporis et vultus varias transmutationes, sub quibus velut sub ovina pelle lupi latent rapacissimi. Quae omnia uno verbo comprehendit Vatablus 575, ibi: Et gestulatione quadam oculorum et pedum utitur, ut solent pseudoprophetae. 15-16. Et haec omnia ab hac altissima sapientiae et doctrinae turri (a qua omnis armatura fortium et mille clypei pendent) penetrantur et providissime praenoscuntur. Ab ea enim Petrus falsitatem et simulationem qua venerant Annanias et Saphiras agnovit 576 et continuo in huius vineae limine corruerunt in quorum interitu, advertit Baronius Cardinalis 577, illustrissimus et omnium rerum Ecclesiae observantissimus scriptor (tom. 1 Annalium, anno Christi Domini 34), quod hac morte fuerint praeventi et in simulationis poenam, quod sua Deo ex voto debita Petro negaverint et quia mentiti sunt Spiritui Sancto. Unum ____________ 574 Prv 6.[12-14] 575 FRANCISCO VATABLO, Biblia Sacra cum duplici translatione et scholiis t. II, Liber Proverbiorum cap. 6, vers. 15 (Salmanticae 1584, f. 3r). 576 Act 5.[1-11]. 577 CÉSAR BARONIO, Annales Ecclesiastici t. I, anno Christi 34 (Romae 1691, pp. 264s.).

CIENCIA Y BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS

245

es, mira desde el lado opuesto de Damasco, que era pueblo cruel e idólatra. A esos mismos, repito, los mira para advertir y considerar atentamente sus movimientos y avance, no vayan a poner asechanzas a la Iglesia y viña del Señor. Y no se fía de la distancia, por grande que fuese la que hay entre el Líbano y Damasco, sino que mira constantemente sospechando siempre asechanzas. Para mostrar que nadie se fíe de esa distancia que hay entre la fe y la herejía, por muy grande que sea, pues en herejía se incurre con una palabra pronunciada de manera irregular o dolosa contra lo que se nos ha transmitido del cielo. Y muy a menudo los enemigos amenazan con señas de los ojos y otros movimientos del cuerpo que podrían parecer sin importancia. 13-14. Casi con las mismas palabras lo había expresado Salomón: El hombre apóstata anda con la boca torcida, guiña el ojo, arrastra los pies, hace señas con los dedos. Torcido está su corazón, medita el mal y en todo tiempo siembra pleitos. Este tal puso en segunda línea la obligación de la fe y desechó el yugo, aunque suave, de la suprema ley del orden. Un hombre apóstata anda con la boca torcida. En traducción española me ha parecido bien desarrollar esta idea de la siguiente manera: El apóstata de la fe graditur ore perverso: acomete con palabras a dos haces de varios sentidos. Annuit oculis: los ojos llenos de engaño, apacibles, risueños y que a todo se muestran blandos. Terit pede: pisa cuidadoso. Digito loquitur: habla de dedo librando en solo el ademán de las manos lo más que quisiera decir el alma; porque pravo corde machinatur: lleno el corazón de quimeras y diabólicas imaginaciones. Et omni tempore iurgia seminat: siempre siembra discordias y disensiones o con nuevas doctrinas o con opiniones singulares. ¡Dios mío, cuánto hay que tener en cuenta y prever de lejos! Las palabras mismas, por volubles o por confusas o por insidiosas. Los ojos mismos, o por falaces o por inquietos. Los pies mismos, o por tardos para seducir a los que miran o por veloces para devorarlos por su gran rapidez. Los movimientos del cuerpo y las diversas mutaciones del rostro, bajo las cuales, como bajo piel de oveja, se esconden los lobos rapaces. Todo ello lo resume Francisco Vatablo en breves palabras: Hace gestos de ojos y de pies, como acostumbran los pseudoprofetas. 15-16. Y todo esto se intuye a fondo y se conoce previsoramente desde esta altísima torre de la sabiduría y de la doctrina, de la cual depende toda la armadura de los valientes y miles de escudos. Desde ella conoció Pedro la falsía y simulación con que habían venido Ananías y Safiras y seguidamente se desplomaron a la entrada de esta viña. En cuanto a la muerte de ellos advierte el Ilustrísimo Cardenal César Baronio, escritor muy cuidadoso de todos los hechos de la Iglesia, que esta muerte fue un aviso en castigo de su simulación, porque negaron a Pedro lo que por voto debían a Dios y porque mintieron al Espíritu Santo, pues ambas cosas sabía previamente Pedro. También desde esa torre se

246

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IX

enim et alterum praecognoverat Petrus 578. Ab ea etiam Simonis (a quo nomen simoniae est deductum) emptio supernaturalis gratiae est explorata, ut rescipisceret. Et ab ea debent praelati, Petri et Apostolorum successores, Ecclesiae sibi creditae utilitatem providere, eam instruere ut secure permaneat, eam ab insidiis, iniuriis et periculosis aggressionibus defendere ut inconcusa persistat; pericula praevidendo et praevisa reparando. Quibus pacifica dispositione et rerum omnium pacatissima felicique administratione Ecclesia Dei gubernetur et tueatur. 17. Et quis haec aliqua ratione praestare potest nisi doctus? Hinc enim ait Leonardus Lessius Lovaniensis 579 omnes haereses et mala in illis partibus evenisse, quod indoctis fuerint beneficia collata, quia ii nihil minus quam de munere episcopali sunt solliciti; quibus necesse est christianam rempublicam in fide periclitari. Quod optime significari advertit illis verbis Domini in parabola Matthaei 580 (Mtt. 13): Dum dormirent homines, venit inimicus eius et superseminavit zizania. Quo sensu hoc explicat Divus Pater Augustinus 581 (libr. Quaestionum in Matth., cap. 11), et Chrysostomus 582 (Homilia 47 in Matt.). Et qui sunt homines dormientes, nisi qui vineae invigilare non possunt? Et quis eius utilitati invigilat, nisi doctus? 18. Viros doctissimos alloquor ipsi sibi consulant, in tantae rei gravitate et tantorum virorum multitudine, quos elegerint regere Ecclesiam Dei in illis partibus militanten, adhuc teneram et omnibus iis periculis expositam. Et ne Ecclesiae se satisfecisse iactentur, si quomodolibet de viris provideant, etsi religiosi, si docti non fuerint; quia non meliores simpliciter per caritatem sed meliores quoad regimen Ecclesiae debent assumi, ut ait Divus Thomas 583 (II II, quaestione 185, artic. 3, ad tertium argumentum). 19-20. Et ratio ipsa manifesta ostendit: Unusquisque enim scire tenetur ea quae necessaria sunt ad recte exercendum munus et officium beneficio seu praelationi iniunctum, ex Divo Thoma supra adducto. Hoc ergo ad dignitatem beneficii et praelationis exigitur. Alias enim quisquis assumeretur, periculo se exponeret errandi et peccandi; et, si materia sit gravis, mortaliter delinquendi, si debitam sui officii administrationem et ad eam necessaria non agnoscat. Pro diversitate tamen beneficii diversitas etiam quantitatis in scientia pensanda est. Omnibus tamen, qui pastorali funguntur officio, ea necessaria est ____________ 578 Act 8.[18-20]. 579 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 24, n. 129 (Parisiis 1610, p. 440). 580 Mt 13.[25]. 581 AUGUSTINUS, S., Quaestionum septemdecim in Evangelium secundum Matthaeum liber unus cap. 11 (PL 35, 1367; CCSL 44B, 125). 582 IOANNES CHRYSOSTOMUS, S., Homiliae in Matthaeum hom. 46 (alias 47) (PG 58, 475). 583 THOMAS, II II 185, 3: “... non tenetur assumere simpliciter, quod est secundum caritatem, sed meliorem quoad regimen Ecclesiaeª; et ad 3: ´Unde nihil prohibet aliquem esse magistrum idoneum ad officium regiminis, qui tamen non excellit in gratia sanctitatis”.

CIENCIA Y BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS

247

descubrió aquella compra de gracia sobrenatural de Simón (de él viene el nombre de simonía), para que se corrigiera. Y desde ella deben los prelados, sucesores de Pedro y de los Apóstoles, proveer al bienestar de la Iglesia que se les ha confiado, instruirla para que se mantenga segura, defenderla de las asechanzas, injurias y peligrosos ataques para que persevere inamovible, previendo los peligros y reparando lo previsto. Con una disposición pacífica y una administración tranquilísima y feliz de todos los asuntos es como se gobierna y se defiende la Iglesia de Dios. 17. ¿Y quién sino el hombre docto puede ofrecer esto con alguna garantía? Por eso dice Leonardo Lessio de Lovaina que todas las herejías y males en aquellas regiones han ocurrido por haberse otorgado beneficios a los indoctos, a quienes se les ha encomendado nada menos que el ministerio episcopal. Con ellos necesariamente ha de peligrar en la fe la república cristiana. Y advierte que esto queda muy bien indicado con aquellas palabras del Señor en la parábola: Mientras sus hombres dormían, vino su enemigo y sembró encima cizaña. En este sentido explica esto nuestro Padre San Agustín y San Juan Crisóstomo. ¿Y quiénes son esos hombres que dormían, sino los que no son capaces de vigilar la viña? ¿Y quién vigila por su bienestar sino el docto? 18. A los varones más doctos me dirijo para que reflexionen, en asunto de tanta gravedad y en medio de tantos varones a escoger, a quién eligen para regir la Iglesia de Dios que milita en aquellas regiones y que es todavía tierna y expuesta a todos esos peligros. Y no se gloríen de haber dado satisfacción a la Iglesia, si la proveen a la buena de Dios de varones, aunque religiosos, si no son doctos. Dice Santo Tomás: Porque se deben escoger no los que son mejores sin más por criterio de caridad, sino los que son mejores para gobernar la Iglesia. 19-20. Y la razón misma lo prueba claramente: Cada cual está obligado a saber cuanto sea necesario para desempeñar bien el cargo y oficio unido al beneficio prelación, como dice Santo Tomás antes citado. Es, por lo tanto, un requisito para la dignidad del beneficio y prelación. De lo contrario, el que se escogiera, se expondría al peligro de errar y pecar, de pecar mortalmente si la materia es grave, si no conoce debidamente la administración de su oficio y lo necesario para ella. Pero según la diversidad del beneficio, hay que ponderar también la diversidad en el cúmulo de ciencia. Sin embargo, a todos los que desempeñan el oficio pastoral les es necesaria aquella ciencia que pueda servir de remedio a sus

248

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IX

quae ovibus possit esse remedio, eas et verbo, hoc est, praedicatione assiduaque communicatione et responsione, erudiendo; legem evangelicam, qua fidelibus viam salutis ostendat, interpretando; utrumque Testamentum, quo oves discerni et agnosci queant, prae manibus continuo afferendo. 21-24. De quo Tridentinus Synodus 584 (sessione 5, cap. 2; et sessione 24, cap. 4; et sessione 22, cap. 2), ubi ait quod is, qui futurus est episcopus, sit in Universitate studiorum magister, sive doctor aut licenciatus in Sacra Theologia vel Iure Canonico merito sit promotus, aut publico alicuius Academiae testimonio idoneus ad alios docendos ostendatur. Quod si regularis fuerit, a superioribus suae Religionis similem fidem habeat. Et (sessione 23, cap. 1 De reformatione, 2, in principio) 585 sic ait: Cum praecepto divino mandatum sit omnibus, quibus animarum cura commissa est, oves suas agnoscere, pro iis Sacrificium offerre, verbi divini praedicatione, sacramentorum administratione ac omnium bonorum operum exemplo, pauperum aliarumque miserabilium personarum curam paternam gerere et in caetera omnia munia pastoralia incumbere. Ubi advertas verbum illud: Praecepto divino mandatum esse quod ad omnia, quae in dicto testimonio pronuntiantur referri manifestum est. Et ante Concilium Tridentinum idem late plura alia praecepere concilia et iura: Arelatense IV 586 sub Carolo Imperatore (cap. 3 et cap. 10), Lateranense 587 sub Innocentio III (cap. 26), quod refertur De electione et electi potestate (cap. Cum sit ars artium) 588 et (cap. 30) 589, quod refertur De praebendis et dignitatibus (cap. Grave nimis) 590. Sed docte satis et latissime in Concilio Provinciali Coloniae 591 celebrato anno Domini 1536 (pa. 4, 5 et 6; et p. 6 a capite 2 usque ad 7), ubi doctam parochorum instructionem instituit multis Sacrae Scripturae testimoniis refertam; et Concilium Provinciale Augustodunense 592 (c. 8), et constat (ca. Licet ergo, 8, q. 1) 593. ____________ 584 Concilium Tridentinum sess. 6 Decretum de iustificatione cap. 2; et sess. 24 Decretum de reformatione can. 6; et sess. 22 Decretum de reformatione can. 2 (COD, 671 et 763 et 738). 585 Concilium Tridentinum sess. 23 Decreta super formatione can. 1 (COD, 744-746). 586 Concilium Arelatense VI [no: IV] (a. 813), can. 3 et 10 (ed. Mansi, Venetiis 1769, t. XIV, col. 59 et 60). 587 Cita correcta: Concilium Lateranense IV (1215), c. 27: Cum sit ars artium (COD, 248). 588 Cita correcta: X 1.14.14: Cum sit ars artium, De aetate et qualitate et ordine praeficiendorum [Friedberg II, 130-131]. 589 Concilium Lateranense IV (1215), c. 30: Grave nimis (COD, 249). 590 X 3.5.29 [Friedberg II, 478]. 591 Concilium Coloniense (a. 1536), parte IV, V, et VI a cap. 2 usque ad 7 (ed. Mansi Parisiis 1902, t. XXXII, col. 1241-1259). 592 Concilium Augustudunense cap. 8. Se refiere el autor al Concilium Augustanum (a. 1548), statut. 8 (Mansi 32, 1302): “Cum nihil magis officia Ecclesiae Dei quam quod ad regimen animarum indigni assumantur, statuimus et districte praecipiendo mandamus ut a vicario nostro in spiritualibus generali aliisque praelatis viri graves, docti et ad curam animarum habendam idonei deligantur diligensque et anniversaria de eorum vita et moribus inquisitio habeatur”. 593 C.8 q.1 c.15 [Friedberg I, 594-595].

CIENCIA Y BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS

249

ovejas instruyéndolas de palabra, esto es, con la predicación y con una asidua comunicación y respuesta, interpretando la ley evangélica con la que muestre a los fieles el camino de la salvación, echando continuamente mano de uno y otro Testamento para que puedan discernir y conocer a las ovejas. 21-24. Este punto lo toca el Concilio Tridentino cuando dice que quien ha de ser obispo sea maestro de estudios en la Universidad o que haya sido promovido meritoriamente doctor o licenciado en sagrada Teología o en Derecho Canónico o se muestre idóneo para enseñar a otros por testimonio público de alguna Academia. Y si fuese religioso regular, que tenga de los superiores de su Orden un crédito semejante. En la sesión 23, al principio, dice así: Por precepto divino está mandado a todos aquellos, a quienes se les ha encomendado cura de almas, conocer a sus ovejas, ofrecer por ellas el Sacrificio con la predicación de la palabra divina, la administración de los sacramentos y con el ejemplo de todas las buenas obras, cumplir con el cuidado paternal de los pobres y de las demás personas desgraciadas y consagrarse a todos los demás oficios pastorales. Fíjate aquí en aquellas palabras por precepto divino está mandado que manifiestamente se están refiriendo a todo lo que queda escrito en dicho testimonio Y anteriormente al Concilio Tridentino lo mismo prescribieron otros muchos concilios y normas jurídicas: el Arelatense IV bajo el mandato del Emperador Carlos, el Lateranense bajo Inocencio III que se refiere en las Decretales y trata de los beneficios y dignidades. Pero con sobrada erudición y gran amplitud el Concilio Provincial de Colonia celebrado el año del Señor de 1536, que establece una acendrada instrucción de los párrocos repleta de numerosos testimonios de la Sagrada Escritura. Y el Concilio Provincial Augustudunense.

250

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IX

Quibus manifestissime constat praelatos, ut aliis praeferantur, necessarium esse alios posse in scientia et doctrina praeferri. Tantum enim, ait Gregorius 594 (in Pastorali, part. 2, cap. 1) debet actionem populi actio transcendere praesulis, quantum distare solet a grege vita pastoris. Quod divus Thomas 595 exponens ait: Praelatus scientia et sanctitate debere praecellere. Et illud Innocentii 596 (in cap. Cum in cunctis, De electione, in principio) singulare est assertum, quod ut notabile refert et sequitur Abbas 597 (ibidem, num. 4), ubi plura in eius confirmationem adducit, pro cuius facit textus (in c. Cum sit, De aetate et qualitate) 598 ibi: Et ordinatores et ordinatos gravi ultioni decernimus subiacere. Quod Molina 599 (De hispanorum primogeniis, lib. 2, cap. 5, numer. 76) debere intelligi asseverat, quando is, qui eligitur ad beneficium seu dignitatem, est incapax et hanc incapacitatem colligit ex defectu scientiae, quae a iure requiritur ad hoc ut eiusdem beneficii seu dignitatis capax evadat. Alias enim irritam fore electionem asseverat Magister Lessius 600 (in suo De iustitia et iure, lib. 2, c. 34, dub. 24, num. 129). 25. Haec omnia attenta animi mediatione perpendas, ut in dispensatione episcopatuum aliorumque beneficiorum personarum acceptio vitetur et ne ignari, indocti et qui vel nullas litteras didiscere vel a longe et a limine salutarunt eligantur. Quia suo solum proventui et animum et vires omnes addidere et tunc totam dignitatem se habere existimant, cum gratiam alicuius principis sibi conciliant, eos irridentes, qui litterarum acquisitione continuaque et infatigabili meditatione et vires et vitam, ea qua possunt discipulorum et Reipublicae utilitate consumunt. 26. Quae ergo erit huius ad illum comparatio? Et hunc notabiliter illum excedere quis non fateatur? Quod dixerim, ut in consultationibus hoc debeat attendi; et illum notabiliter excedere existimandum est qui alium in scientia notabili excessu antecellit; quia, sicut ignorantia cunctorum vitiorum mater est, ut habetur in Concilio Toletano IV 601 (cap. 24) et Arelatensi 602 citato, ita et scientia cunctarum virtutum mater debet existimari; siquidem contraria contrarios praestent effectus, necessarium est. ____________ 594 GREGORIUS MAGNUS, S., Regulae pastoralis liber II parte, cap. 1 (PL 77, 25). 595 THOMAS, II II 185, 3 ad. 596 INOCENCIO IV, In quinque libros Decretalium apparatus seu commentaria, tit. De electione c. Cum in cunctis (Lugduni1578, ff. 28rb-20rb). El capítulo comentado se halla en X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]; estrá tomado del Concilio de Letrán III (1179), cap. 3: Cum in [cunstis] sacris ordinibus (COD, 212-213). 597 ABBAS ANTIQUUS, Perillustrium doctorum, tam veterum quam recentiorum, in lib. Decretalium aurei commentarii, videlicet, Abbatis Antiqui… (Venetiis 1588, ff. 2ra-152rb). 598 X 1.14.14 [Friedberg II, 130-131]. 599 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primigeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 76 (Methymnae Campi 1587, p. 221). 600 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 24, n. 129 (Parisiis 1610, p. 440). 601 Concilium Toletanum IV (a. 633), cap. 25 [no: 24] (ed. Mansi, Florentiae 1764, col. 626). 602 Concilium Arelatense VI [no: IV] (a. 813), can. 3 et 10 (ed. Mansi, Venetiis 1769, t. XIV, col. 59 et 60).

CIENCIA Y BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS

251

Por estos testimonios consta con meridiana claridad que los prelados, para preferirse a otros, es necesario que los otros puedan preferirse en ciencia y doctrina. Pues —como dice San Gregorio— tanto debe sobrepasar la acción del prelado a la acción del pueblo cuanto suele distar de la grey la vida del pastor. Al exponer esta idea dice Santo Tomás que el prelado debe sobresalir en ciencia y santidad. Es también singular el aserto de Inocencio, que Nicolás de Tudeschis refiere como cosa notable y lo sigue, aduciendo en su confirmación muchas razones que apoyan el texto. Y estimamos que los que ordenan y los ordenados se exponen a una severa corrección. Luis de Molina asegura que eso hay que entenderlo, cuando el que se elige para el beneficio o dignidad es incapaz y esta incapacidad la deduce de la falta de ciencia exigida por el Derecho para que resulte capaz de dicho beneficio o dignidad. Pues de lo contrario, afirma el Maestro Leonardo Lessio que la elección sería inválida. 25. Pondera todo esto con ánimo atento para evitar la acepción de personas en la provisión de los episcopados y otros beneficios y para que no sean elegidos los ignorantes, los indoctos y los que o no aprendieron letras o las saludaron de lejos y desde el umbral. Porque emplearon el espíritu y todas las fuerzas sólo en su provecho y entonces creen tener toda la dignidad, cuando ganan el favor de algún príncipe, riéndose de aquéllos que con la adquisición de letras y una continua e infatigable meditación consumen fuerzas y vida en dispensar el bienestar que pueden a los discípulos y a la República. 26. ¿Qué comparación, por tanto, habrá de éste con aquél? ¿Quien no va a admitir que éste aventaja notablemente a aquél? Lo digo, para que en las consultas se tenga esto muy en cuenta. Hay que pensar que tiene una notable ventaja aquél que sobresale con notable ventaja al otro en ciencia. Porque como la ignorancia es madre de todos los vicios, como se dice en el Concilio Toledano IV y en el Arelatense citado, así la ciencia debe tenerse por madre de todas las virtudes; ya que es necesario que los contrarios produzcan efectos contrarios.

252

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

151

CAPUT X Sitne Theologia Iurisperitiae praeferenda in promovendis ad episcopatum, vel e contra haec illi debeat praeferri 1. Qualis scientia debeat in promovendis reperiri, ut aliis praeferantur, et digniores illis habeantur, theologiane vel iurisperitia? Non unus est doctorum consensus, non una omnium determinatio. Communior tamen gravissimorum sententia est, et quae mihi magis probatur, theologiam ad praecipuum munus episcopi aliis deberi facultatibus praeferri et anteponi; et theologum tanquam magis idoneum ad debitum proprium et consentaneum pastum ovibus exhibendum, per doctrinam salutis, caeteris paribus, absolute deberi anteponi. Si enim congruus doctrinae pastus ovibus praebeatur, materia litibus et dissensionibus subtrahetur, ad quas decidendas forte magis canonista serviret. Et si plura quam fast est scaturirent et suborirentur discrimina, episcopi solent per idoneos auxiliares canonistas decidere; ut isc ipsi alia magis sibi propria suique muneris proportionata munera praestare possint et ad ea magis expediti inveniantur, dum ab aliis se abstinent, quae non ita proprie sibi conveniunt. 2. Unde Paulus de litibus decidendis sermonem instituens (I Corinth. 6) 603, ut Divus Pater Augustinus 604 (libr. De opere monachorum) advertit, non dixit: Adducite eos ad me, (adde) neque ad episcopos, sed contemptibiles (inquit) de Ecclesia eligite. Ubi quanto minoris litium iudicium, prae aliis maioribus curis episcopo foret faciendum non obscure insinuavit. Et (I ad Tim. 4) 605 praecipua episcopi munia exprimendo, ait: Attende lectioni, exhortationi, doctrinae; et non addit litium decisioni. Denique, in ipsa Petri electione in universalem Ecclesiae Pontificem et Pastorem post illam ter repetitam interrogationem (Ioan. 21) 606: Simon Ioannis, diligis me plus iis?, ut illum praelatione digniorem fore designaret, qui caeteris condiscipulis aeque in scientia provectis, Christi dilectione praecelleret, ter quo____________ 603 1 Cor 6.[1-4]. 604 AUGUSTINUS, S., De opere monachorum liber unus (PL 40, 547). 605 1 Tim 4.[13]. 606 Io 21.[15].

152

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

253

CAPÍTULO X ¿Se ha de preferir la Teología a la Jurisprudencia en los que se han promover al episcopado, o por el contrario se debe preferir ésta a aquélla? 1. ¿Cuál es la ciencia que han de tener los que han de ser promovidos, de manera que sean preferidos a los otros y tenidos por más dignos que ellos: la teología o la jurisprudencia? No hay unanimidad entre los doctores, no hay unanimidad de pareceres. Sin embargo, la opinión más generalizada de los autores más prestigiosos y que a mí más me convence es que la teología, para el oficio principal de obispo, se debe preferir y anteponer a las demás disciplinas; y que en términos absolutos se ha de anteponer, en igualdad de circunstancias, al teólogo como el más idóneo para ofrecer, mediante la doctrina salvífica, el debido pasto adecuado y oportuno a las ovejas. Porque si se ofrece a las ovejas el conveniente pasto de doctrina, se quitará la ocasión de litigios y disensiones, para cuya decisión quizás fuera más útil el canonista. Y si brotaran y surgieran más discrepancias de lo debido, los obispos suelen decidir por medio de idóneos canonistas auxiliares, para que sean ellos los que puedan prestar otros servicios que les son más propios y adecuados a su oficio y se sientan más prestos para ellos, al tiempo que se abstienen de otros que no son tan propios suyos. 2. Por eso San Pablo al tratar sobre la decisión de litigios, como advierte nuestro Padre San Agustín, no dijo traédmelos a mí, ni (añadamos) a los obispos, sino elegid a los que no cuentan en la Iglesia. Con lo que insinuó claramente que el obispo ha de ocuparse menos en decidir litigios a la vista de otros cuidados de más importancia. Y exponiendo en su primera Carta a Timoteo las principales obligaciones del obispo dice: Dedícate a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza. Y no añade a la decisión de litigios. Finalmente, en la elección misma de Pedro para Pontífice y Pastor universal de la Iglesia después de aquella triple pregunta Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? para indicarle que sería más digno de preferencia él que sobresalía en su amor a Cristo sobre los demás compañeros igualmente aprovechados en ciencia, repetida también tres veces la respuesta, añadió en tono aseverativo

254

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

X

que repetita responsione, iniunxit asserendo, non quidem: diiudica inter oves meas, sed: Pasce oves meas. Quod ad doctrinam et eruditionem sacri omnes doctores referri testantur. 3. Praeterquam quod, si episcopus perfecta sacrae Theologiae cognitione polleat et perfecte illam fuerit adeptus omnibusque numeris absolutam habuerit, ipsos etiam canonistas tanquam artifex subalternans dirigere potest et instruere. Quibus adiungi possunt rationes, quas erudite congerit Magister Salon 607 (col. 989), ut hanc tueatur sententiam. Hanc etiam tenent communiter theologi, non causam suam (ut quidam dixere), sed Dei agentes: Ricardus 608 (Quodl. 9), Maior 609 (in 4, dist. 24, q. 3, art. 6), Caietanus 610 (II II, ad q. 185, art. 3), Magister Soto 611 (lib. 3 De iustitia et iure, q. 6, art. 2, conc. 10), Mercatus 612 (c. 17); quibus alii thomistae adstipulantur et Petrus de Navarra 613 (lib. 2, c. 2, nu. 165) et Silvester 614, qui insignis fuerat canonista (verbo Episcopus). Quibus etiam Concilium Tridentinum 615 addimus (sessione 22, cap. 2 et sessione 24, cap. 18), ubi primo assumendos esse theologos, secundo vero, et quasi in theologorum defectum, canonistas, dicant quidquid velint Hostiensis 616 et Panormitanus 617 (ad ca. 1 De consanguinitate). 4. Ecce veram et propriam episcoporum conditionem, ut docti sint, et ex iis qui theologi magis idonei debeant iudicari, etsi dignitas assumenda etiam est pro diversitate temporis et loci. Quaenam terrarum pars magis doctrina, praedicatione, sacramentorum administratione, legum et Evangelii interpretatione, articulorum fidei expositione opus habet, quam ille Novus Orbis adhuc in suis primordiis et tenerrimis principiis convalescens? Ubi sicut parvuli lac utpote suggere debent, pro quibus episcopi assumantur necesse est qui illis pastum necessarium et congruum praestare possint, ne forte illud illis eveniat quod ploraverat Hieremias 618 (Hier. Tren., cap. 4): Parvuli petierunt panem, et non erat qui frangeret eis. ____________ 607 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II tomus primus quaest. 63, art. 2 (Valentiae 1591, col. 989-994). 608 RICARDO DE MEDIAVILLA, Quodlibeta doctoris eximii... quaestiones octuaginta continentia quodl. 3 [no: 9], quaest. 23 (Brixiae 1591, p. 119). 609 JOHN MAIR, In Quartum Sententiarum dist. 24, quaest. 3 (Parisiis 1519, f. 213r). 610 TOMÁS DE VIO, Secunda Secundae Summae Theologiae Doctoris Angelici Sancti Thomae Aquinatis cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 118, art. 3 (Romae 1570, f. 448v; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII ... cum commentariis Thomae de Vio Caeitani ... Cardinalis, Romae 1897, p. 459). 611 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2, concl. 10 (Salmanticae 1569, p. 230). 612 TOMÁS DE MERCADO, Summa de tratos y contratos lib. VI De restitución cap. 17 (Sevilla 1571, ff. 203r- 217r). 613 PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae cap. 2, n. 184 (Toleti 1597, pp. 159-160). 614 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur I parte, v. Episcopus n. 5 (Lugduni 1553, p. 335). 615 Concilium Tridentinum sess. 22 Decretum de reformatione can. 2 et sess. 24 Decretum de reformatione can. 18 (COD, 738 et 770-772). 616 ENRIQUE DE SEGUSIO (HOSTIENSE), Capítulo comentado: X 4.14.1 [Friedberg II, 700]: Ex litteris tuis. 617 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentaria. Capítulo comentado: X 4.14.1 [Friedberg II, 700]: Ex litteris tuis. 618 Lam 4.[4].

TEOLOGÍA, JURISPRUDENCIA Y EPISCOPADO

255

no: decide entre mis ovejas, sino: apacienta mis ovejas. Palabras que todos los santos doctores aseguran referirse a la doctrina y erudición. 3. Aparte de que si el obispo goza de un conocimiento perfecto de la sagrada Teología y ha alcanzado un perfecto dominio de ella y la ha cursado en su totalidad, puede también dirigir e instruir a los propios canonistas como auxiliar práctico. A estas razones pueden añadirse las que acumula el Maestro Marcos Salón de Paz para defender esta opinión. Es la que sostienen también generalmente los teólogos no defendiendo su causa, como han dicho algunos, sino la de Dios: Ricardo de Mediavilla, Juan Mair, Tomás de Vio, el Maestro Domingo de Soto, Tomás de Mercado. Les acompañan otros tomistas y Pedro de Navarra, Silvestre Prierio que fue un insigne canonista. Añadimos también el Concilio Tridentino que dice se ha de escoger en primer lugar a los que sean teólogos; en segundo lugar y a falta de teólogos, por así decir, a los canonistas, digan lo que quieran Enrique de Segusio y Nicolás de Tudeschis. 4. He aquí la condición verdadera y propia de los obispos: que sean doctos y de aquéllos que deban ser tenidos por teólogos más idóneos, aunque la dignidad se ha de entender también según la diversidad de tiempo y lugar. ¿Qué parte de la tierra tiene más necesidad de doctrina, predicación, administración de los sacramentos, interpretación de las leyes y del Evangelio, exposición de los artículos de la fe que aquel Nuevo Mundo que está todavía desarrollándose en sus orígenes y en sus muy tiernos comienzos? Tienen que tomar leche por bebida, como los pequeñuelos. Para ellos es imprescindible que se escojan obispos que puedan proporcionarles el pasto necesario y conveniente, no sea que les ocurra lo que lamentó Jeremías: Los pequeñuelos pidieron pan y no había quien se lo partiera.

256

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

153

CAPUT XI Sintne indi et ab indis noviter ad fidem conversis descendentes ad beneficiorum ecclesiasticorum et episcopatuum dignitates admittendi. Vel aliquo iure ab huiusmodi officiis et dignitatibus, item et officiis saecularibus, arceri possint et debeant 1-3. Non Neophytus, ne in superbiam elatus in iudicium incidat diaboli, ait Paulus 619 (Epistola prima ad Tim., c. 3), cum de dignis et dignioribus ad episcopatum sermonem instituisset et formam et conditiones promovendorum Timotheo carissimo perscripsisset. Et neophytum eum proprie dici, cum communi doctorum assertione, declarat Covarrubias 620 (in Clement. 1, De homicid., 1. p., c. II: Sintne indi ad benefi. Admitt., 245 m, 1. p., §.2, num. 7) et Navarro 621 (in Manuali, cap. 27, num. 205): Qui ex iudaica lege aut mahomethica vel ethnica, nuper legem Christi professus fuerit. Et (distin. 48, cap. 1 et 2) 622 et (cap. Neophytus 61 dist.) 623 generaliter loquuntur in conversis ad fidem, sive iudaeis sive ethnicis; neophytus enim nihil aliud significat nisi noviter ad fidem conversum. Et hunc ab officiis ecclesiasticis et episcopatibus arceri et excludi posse et deberi ait Paulus. Et qui eius testimonium, attenta proprietate sermonis, non inspexerit, absolute etiam et indistincte, omnes noviter conversos et ex conversis descendentes et consequenter indos illos, Paulo magistro, excludet et exsistimabit indignos. Qua propter, si veram neophytorum rationem adduxerimus, et Divum Paulum explicabimus et ex ipso iure probabimus indos illos et ab eis descendentes dignos esse ____________ 619 1 Tim 3.[6]. 620 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In Clementinam Si furiosus, de homicidio I parte, §. 2, n. 8, concl. 5 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 913). Cfr. Clem 5.4.un. [Friedberg II, 1184]. 621 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorum et Poenitentium cap. 27, n. 205 (Venetiis 1601, p. 1004). 622 D.48 c.1 et 2 [Friedberg I, 174]: Quoniam multa (c.1), Sicut Neophytus (c.2). 623 D.61 c.9 [Friedberg I, 230].

154

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

257

CAPÍTULO XI ¿Se han de admitir los indios y los descendientes de indios recientemente convertidos a la fe a las dignidades de beneficios eclesiásticos y de los episcopados? ¿O pueden y deben ser apartados con algún derecho de tales oficios y dignidades y así mismo de los oficios civiles? 1-3. Que no sea recién convertido, por si se le sube a la cabeza y lo condenan como al diablo —dice San Pablo al tratar de los que son dignos y más dignos para el episcopado y fijar la forma y las condiciones de su promoción en la carta a su amadísimo Timoteo—. Se llama propiamente neófito —explican Diego de Covarrubias y Martín de Azpilcueta con la generalidad de los doctores— a aquél que, viniendo del judaísmo o mahometismo o paganismo, acaba de profesar la ley de Cristo. En el derecho canónico se habla en general de los convertidos a la fe, sean judíos o paganos; neófito no quiere decir otra cosa que recién convertido a la fe. Pues bien, Pablo dice que a éste se le puede y se le debe apartar de los oficios eclesiásticos y del episcopado. Quien no examine su testimonio atendiendo a la propiedad de las palabras excluirá y considerará indignos, con la autoridad de Pablo, de forma absoluta e indiscriminadamente a todos los recién convertidos y descendientes de convertidos, y por consiguiente a los indios. Por lo cual, si logramos establecer el verdadero concepto de neófito, interpretaremos a San Pablo y probaremos por el derecho mismo que esos indios y sus descendientes son dignos de ser elegidos, a no ser que haya certeza de que existe alguna otra

258

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XI

ut assumantur, nisi aliam eis rationem indignitatis ex supra dictis obesse constiterit. Quod quidem pro vera huius capitis resolutione statuo. 4-5. Pro quo advertas primo quod qui iam diu fuerint conversi et fidem Christi multis abhinc annis professi, neophyti non dicuntur. Ita probant Covarrubias 624 (loco citato, concl. 5), Navarro 625 (ibi, numer. 205), Cardinalis Toletus 626 (libr. 1 suae Summae, cap. 58 §. Secundo), ubi ait: Sunt irregulares ex animae deffectu neophyti, id est, noviter ad fidem conversi, nisi post aliquam temporis moram, ut discant mores Ecclesiae, et post probationem an in suscepta fide stabiles sint, arbitrio superioris. Ita habetur (capite Eam te, De rescriptis) 627, ubi Alexander tertius episcopum reprehendit quod cuidam noviter ad fidem converso, tanquam neophyto, in ecclesia cathedrali canonicatum et praebendam denegaverit. Et Glossa secunda, Felinus 628 (numero 2), Decius 629 (6), Ripa 630 (31), post alios, Areda (De incomposibilitate beneficiorum, 1 parte, cap. 24, nume. 4), Mendoza 631 (De signatura gratiae, titulo Dispensatio pro neophytis), et Salzedo 632 (Ad Bern. in practica, cap. 23, numero septimo), textum illum, Eam te, debere intelligi ostendunt de eo qui iam dudum a multis retro annis et post aliquam temporis moram conversus fuerat, vel iam in fide catholica et christiana doctrina et bonis moribus, arbitrio superioris, satis instructus ad ordines et beneficia, tanquam non neophytus sed veteranus Christi miles, admittendus videbatur, iuxta (cap. 1, 57 distinct.) 633, ubi dicitur: Nisi forte postea ipsius studium et fides probabilis fuerit. Et exemplum Divi Ambrosii 634, prout ipse de se ipso ait (in Epistola 82) et refertur (in cap. Neophytus, 61 distinct.) 635. Temporis autem mora in hac materia est decem annorum cursus post christianae fidei susceptionem. Ita Turrecremata 636 (ca.

____________ 624 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In Clementinam Si furiosus, de homicidio I parte, §. 2, n. 8, concl. 5 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 913). 625 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorun et Poenitentium cap. 27, n. 205 (Vallisoleti 1589, p. 1004). 626 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus. Cita correcta: lib. I, cap. 6, §. 14 (Antuerpiae 1623, p. 252). 627 X 1.3.7 [Friedberg II, 18-19]. 628 FELINUS SANDEUS, Commentariorum ad V libros Decretalium Pars Prima n. 12 (Lugduni 1587, f.86rb-va). 629 PHILIPPUS DECIUS, Super Decretalibus... [X 1.3.7] n. 6 (Venetiis 1522-1523, f. 52va).

LOS INDIOS Y LAS DIGNIDADES ECLESIÁSTICAS

259

razón de indignidad de las arriba indicadas que se lo impida. Es lo que trato de dilucidar en el presente capítulo. 4-5. Observa, en primer lugar, al respecto que los que llevan ya tiempo convertidos y desde muchos años atrás han profesado la fe de Cristo, no se llaman neófitos. Así lo prueban Diego de Covarrubias en el lugar citado, y allí mismo Martín de Azpilcueta y el Cardenal Francisco de Toledo, cuando dice: Son irregulares por su falta de formación espiritual los neófitos, esto es, los recién convertidos a la fe, a no ser después de algún período de tiempo hasta que conozcan los usos de la Iglesia, y después de dar pruebas, a juicio del superior, de que están firmes en la fe recibida. Así en las Decretales, Alejandro III reprende a un obispo por haber negado una canonjía y beneficio en la iglesia catedral a un recién convertido a la fe, como si fuera neófito. La Glosa segunda, Felino Sandeo, Felipe Decio, Francisco Ripa, además de otros, Alfonso Hojeda de Mendoza e Ignacio López de Salcedo, demuestran que ese canon se ha de entender de quien ya desde muchos años atrás y desde algún período de tiempo se había convertido, o de quien ya suficientemente formado en la fe católica, en la doctrina cristiana y buenas costumbres, a juicio del superior, parecía se le debía admitir a las órdenes y beneficios no como a un neófito, sino como a un veterano soldado de Cristo, según aquel texto: A no ser, tal vez, que se haya comprobado después el interés y la fe del mismo. Y tenemos el ejemplo de San Ambrosio que él mismo cuenta de sí y es referido en las Decretales. En esta materia el período de tiempo es de diez años transcurridos

____________ 630 FRANCISCUS RIPA, In primum Decretalium librum perpolita commentaria cap. Eam, De rescriptis (Lugduni 1585, n. 31, f. 22v). 631 ALFONSO HOJEDA DE MENDOZA, Tractatus de beneficiorum incompatibilitate et compatibilitate cap. 24, n. 4 (Venetiis 1584, f. 155rb). 632 IGNACIO LÓPEZ DE SALCEDO, Singularis et excellentissima practica criminalis canonica ... cap. 23, n. 7 (Compluti 1604, p. 82). 633 D.57 c.un. [Friedberg I, 224]: Si quis. 634 AMBROSIUS, S., Epistolae epist. 63 (alias 82) (PL 16, 1206-1207A). 635 D.61 c.9 [Friedberg I, 230]. 636 JUAN DE TORQUEMADA, In Gratiani Decretorum primam commentarii dist. 48, cap. Prohibentur nn.2 et 4 (Lugduni 1595, ff. 177vb-178ra). Cfr. D.48 c.1 gr.a [Freidberg I, 173-174].

260

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XI

Prohibentur, 48 distinct.), Navarro 637 et cardinalis Toletus 638; et est de mente omnium. 6-8. Item qui iam a nativitate christianam fidem professi fuerint et ab ipsa infantia fidei se addixerint, tametsi patrem, avum aut proavum ethnicum, iudaeum aut sarracenum habuerint, irregulares non sunt neque, tanquam neophyiti, a beneficiis et ecclesiasticis dignitatibus aut officiis saecularibus prohibentur. Neophyti enim non sunt, nec dici debent (cap. finali, 48 distinct.) 639, nec, attento iure communi, a sacris ordinibus, beneficiis, dignitatibus ecclesiasticis et honoribus publicis saecularibus repelluntur, ut, post alios, eleganter resolvit Covarrubias 640 (loco citato, numer. 8, conclus. 6), Navarro 641 et Toletus 642 (locis adductis). Sed eos (inquit Toletus) qui noviter in aetate adulta fidem et baptismum susceperunt. Ita omnes communiter. Et eos qui a nativitate christiani fuerint nulla indigere dispensatione ad sacros ordines, beneficia et episcopatus affirmant Covarrubias 643 (ibi, conclusi. 6), Navarro et Cardinalis Toletus et alii, dum eos indistincte, secundum iuris communis regulas, ad omnia admittunt. 9-10. Ex quibus apertissime constat neophytos, quos Divus Paulus ab episcopali munere excludit, solum eos esse qui ad fidem in adulta aetate noviter, id est, non temporis diuturnitate et mora, quam per decem annorum cursum explicuimus, fuerint conversi; non tamen eos qui ad minus per decem annos mores Ecclesiae satis addiscerint et probati in fidei susceptae professione extiterint; neque eos qui a nativitate fidem susceperint et in ea ut christiani vixerint, licet ab ethnicis originem ducant. Secundum quam rationem omnes doctores eos omnes indistincte et universaliter ut idoneos amplectuntur et huiusmodi beneficiis, ex hac parte, dignos existimant. 11-13. Inde, ut verissimum et omnium sententia receptum, affirmo indos illos quos Novus ille Orbis Occidentalis noviter ad fidem conversos obtinuit, quia nonaginta annis et ultra fuere ad fidem conversi, licet patres, avos aut proavos indos et ethnicos habuerint ab eisque immediatam originem duxerint, secundum iuris communis regulas, admittendos esse ad omnia beneficia et dignitates ecclesiasticas, officia ac munera publica. Quia nec sunt neophyti qui, et per nonaginta annorum cursum et a nativitate, Christi fidem profitentur, nec aliqua lege, quam viderim, a talibus prohibentur. Immo, si quae sunt statuta specialia quae a iudaeis et mauris descendentes evitent, haec ad indos et ipsorum ____________ 637 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale Confessariorun et Poenitentium cap. 27, n. 205 (Vallisoleti 1589, p. 1004). 638 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus. Cita correcta: lib. I, cap. 6, §. 14 (Antuerpiae 1623, p. 252). 639 D.48 c.2 [Freidberg I, 174]: Sicut neophytus. 640 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In Clementinam Si furiosus, de homicidio I parte, §. 2, n. 8, concl. 6 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 914). 641 MARTÍN DE AZPILCUETA, l. c. 642 FRANCISCO DE TOLEDO, l. c. 643 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, l.c.

LOS INDIOS Y LAS DIGNIDADES ECLESIÁSTICAS

261

desde la recepción de la fe cristiana. Así Juan de Torquemada, Martín de Azpilcueta y el Cardenal Franciso de Toledo. Es la opinión más generalizada. 6-8. Así mismo, quienes desde su nacimiento han profesado la fe cristiana y desde su niñez se han incorporado a la fe, aunque hayan tenido padre, abuelo o bisabuelo gentil, judío o sarraceno, tampoco son irregulares ni se les aparta, como a neófitos, de beneficios y dignidades eclesiásticas u oficios civiles. No son, en efecto, ni se les debe llamar neófitos, ni atendiendo al derecho común se les excluye de las órdenes sagradas, beneficios, dignidades eclesiásticas y honores públicos civiles, como, entre otros, brillantemente establecen Diego de Covarrubias, Martín de Azpilcueta y el Cardenal Francisco de Toledo en los lugares citados. Sino aquéllos —dice Toledo— que en edad adulta recibieron recientemente la fe y el bautismo. Así todos en general. Diego de Covarrubias, Martín de Azpilcueta, el Cardenal Francisco de Toledo y otros sostienen que los cristianos de nacimiento no necesitan dispensa alguna para recibir las órdenes sagradas, beneficios y episcopados; indistintamente los admiten a cualquier oficio de acuerdo con las reglas del derecho común. 9-10. Estas razones prueban palmariamente que los neófitos, a los que San Pablo excluye del ministerio episcopal, son sólo aquellos que se han convertido a la fe en edad adulta recientemente, esto es, sin que haya transcurrido el período de diez años que hemos explicado; pero no aquellos que al menos durante diez años hayan mostrado suficiente conocimiento de los usos de la Iglesia y hayan dado pruebas suficientes en la profesión de la fe recibida; ni tampoco aquellos que hayan recibido la fe desde su nacimiento y hayan vivido en ella como cristianos, aunque desciendan de gentiles. Por este capítulo todos los doctores los admiten a todos ellos indistintamente y de modo general como idóneos y desde este punto de vista los consideran dignos de tales beneficios. 11-13. Sostengo, pues, como opinión absolutamente verdadera y universalmente aceptada, que es preciso admitir a todos los beneficios y dignidades eclesiásticas, servicios y oficios públicos, de acuerdo con las reglas del derecho común, a los indios que han sido descubiertos en aquel Nuevo Mundo Occidental, recientemente convertidos a la fe, porque llevan convertidos a la fe más de noventa años, aunque hayan tenido padres, abuelos y bisabuelos indios y gentiles y de ellos desciendan directamente. Ya no son neófitos quienes, a lo largo de noventa años y desde su nacimiento, vienen profesando la fe de Cristo, ni conozco ley alguna que los aparte de talesoficios . Es más, Alfonso Pérez de Lara prueba con múltiples argumentos en su obra De anniversariis et capellaniis que si existen normas específicas que excluyen a los descendientes de judíos y moros, éstas no son extensivas a los indios, ni a sus hijos ni nietos. Y ase-

262

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XI

filios et nepotes non protrahi multis probat Pérez de Lara 644 (in suo De anniversariis et capellaniis, libr. 2, cap. 4, a colum. 334, numero 149). Et ita placuisse testatur dominis de Rota in una statuti Ecclesiae Hispalensis decisione (120, par. 2, libr. 2); quod sentire videtur Navarro 645 (Consil. 1). Discrimen enim inter eos non leve deducit ex spontanea horum conversione, qui statim ut praedicationem audierunt, ultro acquieverunt ei et aliis, ut videre est ibi (nume. 67). 14-15. Item, sub censura Ecclesiae non veritus sum asserere et verissimum existimare hos, si digni alias invenirentur, praeferendos esse hispanis in illis regnis, caeteris paribus et semoto scandalo. Quod consulto dixerim. Nam cum regna illa et possessiones ipsorum maiorum fuerint, per conversionem dominium et ius se ipsos gubernandi et iustitiam administrandi non amiserunt; sunt enim cives illarum regionum. Et sicut natus in illis partibus ex hispano et inda civis est nec a civitatis privilegiis et praerogativis prohiberi potest, ut ait Vitoria 646 (in Relectione de Indis insulanis, 2 p., nume. 5), eodem modo et a fortiori ipsimet indi suis privilegiis defraudandi non sunt ob admissionem hispanorum et fidei catholicae praedicationem et spontaneam (mirabile dictu) susceptionem et in ea perpetuam et constantem usque ad finem perseverantiam. Immo, ex hoc maioribus deberent gratiis et immunitatibus augeri, ut probat Vitoria 647 (2 p., nume. 11). Nulla enim alia ratione hispani tot nunc potiuntur et gaudent privilegiis, exemptionibus et gratiis, quam quod ex gentibus, quae fidem Christi in Apostolorum praedicatione ultro susceperint et ab ea non recesserint, originem ducant, ut probat Pérez de Lara 648 (loco citato, numer. 67), et idem de indis intelligi debere ostendit (num.140). Praecipue cum iam hodie omnes sint vassalli et subditi nostri potentissimi et christianissimi Hispaniae Regis. 16-18. Unde in distributione officiorum et munerum saecularium et ecclesiasticorum diverso iure censendi non sunt ab hispanis hospitibus et alienigenis, contra capitulum Bonae, ibi: Non poteramus, salva conscientia, eidem Ecclesiae in alia persona, quae de Regno Ungariae originem duceret, congrue providere, nec vellemus ei praeficere alienum (De postulat. Praelat.) 649, (c. Nec emeritis 61 dist.) 650, (c. Fundamenta, §. Digne, De elect. In VI) 651, ubi habetur: Quae incolis nota dispendia intulerunt hactenus peregrina regimina, (cap. Peregrina, ____________ 644 ILDEFONSO PÉREZ DE LARA, De annivesariis et capellaniis libro duo lib. II, cap. 4, n. 140 (Matriti 1608, pp. 35-36). 645 MARTÍN DE AZPILCUETA, Consiliorum sive responsorum libri quinque lib. V De Magistris cons. 1 (Venetiis 1601, f. 81r). Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 41, n. 67 (Venetiis 1601, f. 327). 646 Cita correcta: FRANCISCO DE VITORIA, Relectio de indis I parte, n. 4 (CHP 5, 82-83). 647 Cita correcta: FRANCISCO DE VITORIA, Relectio de indis I parte, n. 11 (CHP 5, 89-91). 648 ILDEFONSO PÉREZ DE LARA, De annivesariis et capellaniis libro duo lib. II, cap. 4, nn. 67 et 140 (Matriti 1608). 649 X 1.5.4: Bonae memoriae2, De postulatione praelatorum [Friedberg II, 45-47]. 650 D.61 c.12 [Friedberg I, 231]. 651 In VI 1.6.17 [Friedberg II, 957-959].

LOS INDIOS Y LAS DIGNIDADES ECLESIÁSTICAS

263

gura que así plugo a los señores de la Rota en una decisión estatutaria de la Iglesia de Sevilla. Es también, al parecer, la opinión de Martín de Azpilcueta. Encuentra una no pequeña diferencia entre ellos en la espontaneidad con que se convirtieron los indios, quienes tan pronto como escucharon la predicación, dieron su espontáneo asentimiento a ella y las demás enseñanzas, como se puede ver en ese autor. 14-15. Así mismo, bajo censura eclesiástica no temo afirmar y tener por verdad palmaria que, de hallarse por lo demás dignos de tales oficios, se deben preferir los indios a los españoles en aquellos reinos en igualdad de circunstancias y sin peligro de escándalo. Y lo digo a ciencia y conciencia. En efecto, como aquellos reinos y posesiones pertenecieron a sus mayores, no perdieron por el hecho de la conversión el poder político y el derecho de gobernarse a sí mismos y de administrar justicia, pues son ciudadanos de aquellas tierras. Y al igual que el nacido en aquellos territorios de español e india es ciudadano y no se le pueden negar los privilegios y prerrogativas de la ciudadanía, como afirma Francisco de Vitoria, así también y con mayor razón no se les ha de defraudar a estos mismos indios en sus derechos por haber admitido a los españoles, por haber escuchado la predicación de la fe católica y haberla aceptado espontáneamente (¡oh maravilla!) y haber perseverado en ella con constancia y firmeza hasta el final. Es más, ésta debería ser la razón para concederles mayores beneficios y exenciones, como prueba Francisco de Vitoria. Por ninguna otra razón tantos españoles disfrutan y gozan ahora de privilegios, exenciones y beneficios que por el hecho de ser descendientes de gentes que recibieron libremente la fe de Cristo en la predicación de los Apóstoles, y no se apartaron de ella, como prueba Alfonso Pérez de Lara en el lugar citado, y demuestra que lo mismo se ha de decir de los indios. Principalmente siendo ya hoy todos ellos vasallos y súbditos de nuestro poderosísimo y cristianísimo Rey de España. 16-18. Por tanto, en la provisión de oficios y cargos civiles y eclesiásticos no se les ha de juzgar con derecho distinto al de los españoles, que son huéspedes y extranjeros, en contra del canon, donde se dice: No podíamos con conciencia tranquila proveer convenientemente a la misma Iglesia con una alta personalidad que descendiera del Reino de Hungría, y no quisiéramos poner al frente de ella a un extranjero. Y en otro capítulo: Los gobiernos extranjeros que hasta ahora han ocasionado notables perjuicios a los naturales. Lo mismo

264

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XI

cap. Leges, cap. Unaquaeque, 3 quaest. 6) 652, Carolus de Grassal 653 (libr. 2, Regal. Franc. Iure, 8), Rebuffe 654 (in Praxi, tit. De rescriptis mixtis, anot. 7), Covarrubias 655 (Practica, cap. 35, num. 5), Gregorius 656 (l.1, tit. 11, verbo: de los suyos, et in l.1, titu. 18, part. 2, verbo: de fuera). Burgos 657 (in l.3 Tauri, 1. part., nu. 374) accedit: Que aquellos se han de preferir en los beneficios e administrationes, de cuyos bienes y diezmos se funda y sustenta la Iglesia y Estado. Haec tamen omnia (ne plus quam fas est protrahatur oratio, dum de re apud iurisconsultos notissima dissero) intelligi debere adverto, si ibidem idonei ad haec munia et officia reperiantur, ut docet textus (in ca. Nullus, 61 dist.) 658, (l.13 Part.) 659: Si los oviere tales que sean para ello; et omnes praecitati determinant. Et ideo consulto dixeram: si alias digni invenirentur et semoto scandalo. 19. De idoneitate tamen eorum deque conditione et morum qualitate gravissimum esset discutere, cum variae sint omnium hominum, cuiuscunque sint regionis, conditiones et mores, et valde temerarium circa universam totius Regni gentem regulam generalem inferre, cum et homines sint, sicut et fidei, omnis etiam doctrinae ad fidem et mores necessariae capaces. Quibus si aliquis inveniretur instructus (de indis loquor), dignissimus ut assumatur aestimandus est. Et illi impedimento non esse ethnicum fuisse et ab ethnicis et gentilibus ortum duxisse, dummodo neophytus non sit, ut ait Paulus et nos satis explicuimus. 20. At eo tendi effrenata cupido et dura aliquorum emulatio, ut non solum, qui indi et ex indis oriuntur, incapaces ut admittantur appellent, sed eos etiam, qui ex hispanis parentibus inter indos solummodo nati fuerint, eadem incapacitatis nota quam ipsi, somniantes et ambientes, finxere inurere voluerint. Et absque Dei timore et hominum debita caritate aussi sunt in eos et verbo et scripto invehere. Sed quantum eos sua somnia (ne dixerim ambientium suggestus) fefellerint, et viri doctissimi et patres religiosissimi, consules et chancellarii iustissimi, episcopi piissimi, qui in Ecclesia Dei laborantes ac si primitivi milites essent, manifestissime probant et ostendunt. Quos Novus ille Orbis, ut fructus uberrimos fecundissime protulit et ut filios usque ad perfectum aetatis et virtutis statum procreavit, litteris instruxit, morum compositione honestavit, ut eos in pastores, iudices et patres eorum propria et amica patria suscipiat iterum et amplectetur. ____________ 652 C.3 q.6 c.12 et c.13 et c.15 [Friedberg I, 522-523]. 653 CARLOS DE GRASSAL, Regal. Franc. Iure lib. II, 8. 654 PEDRO REBUFFE, Praxis beneficiariae De resciptis mixtis, n. 7 (Lugduni 1599, p. 286). 655 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, Practicae quaestiones cap. 35, n. 5 (Lugduni 1594, Opera omnia, t. I, p. 116). 656 GREGORIO LÓPEZ, Las Siete Partidas del Rey D. Alfonso el Sabio, glosadas por el Licenciado... Partida II, tit. 11, l. 1, v. De los suyos; y tit. 181, l. 1, v. De fuera (Salamanca 1555 = Madrid 1974, ff. 31v y 54v) (Los Códigos Españoles concordados y anotados, Madrid 1872, pp. 383 y 435). 657 MIGUEL BARTOLOMÉ SALON, Ad leges Taurinas insignes commentarii. Relectio primae partis legis tertiae, tertia conclusio, n. 374 (Pinciae 1568, f. 218r). 658 D.61 c.13 [Friedberg I, 231]. 659 GREGORIOI LÓPEZ, Las siete Partidas del sabio Rey don Alonso el nono, nuevamente glosadas por el Licenciado Gregorio López, del Consejo Real de Indias de su Magestad (Salamanca, Andrea de Portonaris, Impressor de su Magestad, 1555 = Madrid 1974).

LOS INDIOS Y LAS DIGNIDADES ECLESIÁSTICAS

265

dicen otros cánones, Carlos de Grassalis, Pedro Rebuffe, Diego de Covarrubias y Leyva y Gregorio López. Marcos Burgos Salón de Paz añade: Que aquéllos se han de preferir en los beneficios e administraciones, de cuyos bienes y diezmos se funda y sustenta la Iglesia y Estado. Advierto, sin embargo (para no alargarme más de lo justo en un asunto que los juristas conocen perfectamente), que todo esto se ha de entender, caso de que en el mismo lugar se encuentren individuos idóneos para desempeñar estos cargos y oficios, como enseña el texto de las Partidas: Si los oviere tales que sean para ello; y lo señalan todos los textos antes citados. Por eso había dicho yo de propósito: de hallarse por lo demás dignos y sin peligro de escándalo. 19. Sería, sin embargo, muy arriesgado discutir sobre el tema de su idoneidad, de su índole y cualidades morales; la índole y costumbres de todos y cada uno los hombres, de cualquier región que sean, son diversas, y sería muy temerario dar una regla general para todas las naciones de todo el Reino, por más que se trate de hombres con capacidad así para la fe como para toda doctrina necesaria a la fe y costumbres. Si se encontrase a alguno de ellos (me refiero a los indios) bien formado, se le ha de juzgar el más digno para ser elegido. Y no es obstáculo haber sido gentil y descender de gentiles y paganos, con tal de que no sea neófito, como dice Pablo y nosotros hemos explicado ampliamente. 20. Hay quienes por desenfrenada pasión e intransigente envidia, no sólo pretenden llamar incapaces para ser admitidos a los que son indios y descendientes de indios, sino que hasta han querido marcar con la misma nota de incapacidad, que ellos mismos han fingido entre sueños e intrigas, a aquéllos que únicamente han nacido entre estos indios, pero que son de padres españoles. Y sin temor de Dios ni el debido amor a los hombres se han atrevido a increparlos de palabra y por escrito. Pero personas doctísimas y padres de profunda religiosidad, magistrados y cancilleres justísimos, obispos de acendrada piedad, que trabajan en la Iglesia de Dios con la energía de los primitivos soldados, prueban y demuestran con toda claridad cuán errados andan en sus sueños (por no decir en sus intrigantes fantasías). Los ha producido aquel Nuevo Mundo como frutos fecundísimos, los ha procreado como a hijos hasta llevarlos a un estado de madurez en edad y virtud, los ha instruido en letras, los ha ataviado con la integridad de costumbres, para que su propia patria benévolamente los vuelva a acoger y abrazar hechos ya pastores, jueces y padres.

266

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

158

De patronis CAPUT XII An ii qui, vel iure Patronatus vel ratione privilegii vel alia quavis causa, ad electionem concurrunt, teneantur eligere digniorem vel praesentare 1-2. Supposita distinctione eorum quibus iniunctum est ecclesiastica beneficia distribuere et dispensare, ex supra dictis capite primo huius secundae partis in principio, de iis solum in praesentiarum discutimus, qui, vel iure Patronatus vel ratione privilegii vel alia quavis causa, habent eligere vel praesentare eligendos. Ubi aliquid de Regio Patronatu in illo Novo Indiarum Orbe sequenti decimoquarto capite disseremus. Ac de iis omnibus certum est quod si, scienter vel ignoranter ex ignorantia crassa, concurrant ad hoc ut indignus beneficium et episcopatum accipiat, peccare mortaliter et ad restitutionem teneri, ut infra dicemus tertia parte capite primo. Concurrunt enim ad veram iniustitiam, quae infertur Ecclesiae, non conferendo illi dignum ministrum, cui iuste stipendium conferatur. 3-4. Dixi si scienter aut ex ignorantia crassa, quae ex neglientia discendi quod debuerat agnosci provenit, et vincibilis dicitur consequens et voluntaria, et ideo culpabilis et a peccato nulla ratione excusans. Nam si ignorantia invincibilis fuerit, quae etiam antecedens et involuntaria dicitur, quia nulla humana diligentia impediri potest; quae etiam dicitur probabilis, quia licet potuerit vinci, non tamen debuit, eo quod probabili ratione invincibilis dici potest; quia, licet aliquo modo superari potuerit (quisque enim potest opinionem quam putat probabilem remittere), tamen ea diligentia, quam debebat, adhibere non potuit, et ideo inculpabilis dicitur et a peccato excusans. Ita Divus Thomas 660 (I II, q. 76) ____________ 660

THOMAS, I II 76, 1.

159

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

267

Sobre los patronos CAPÍTULO XII Si quienes concurren a la elección por derecho de Patronato o por razón de privilegio o por cualquiera otra causa están obligados a elegir o presentar al que es más digno 1-2. Supuesta la diferencia de aquéllos a quienes se les ha encomendado distribuir y otorgar los beneficios eclesiásticos, tema expuesto en los anteriores capítulos al principio de esta segunda parte, sólo tratamos al presente de aquéllos que, por derecho de Patronato o por razón de privilegio o por cualquiera otra causa, tienen el cargo de elegir o presentar a los que deben ser elegidos. Sobre el Patronato Real en aquel Nuevo Mundo de las Indias diremos algo en el próximo capítulo 14. Es cierto de todos ellos que, si a sabiendas o sin saberlo por ignorancia crasa contribuyen a que un indigno reciba un beneficio o un episcopado, pecan mortalmente y están obligados a restitución, como diremos después en el capítulo primero de la tercera parte. Contribuyen, en efecto, a una verdadera injusticia que se infiere a la Iglesia no proporcionándole un ministro digno, a quien se le confiera con justicia su salario. 3-4. He dicho si a sabiendas o por ignorancia crasa que proviene de una negligencia por aprender lo que tenía obligación de conocer y se llama superable, consecuente y voluntaria, y por lo tanto culpable sin que haya razón alguna que la excuse de pecado. Pues la ignorancia podría ser insuperable, a la cual se la llama también antecedente e involuntaria, porque no hay diligencia humana que la pueda evitar. Se la llama también probable, porque, aunque se la pudiera superar, no hubo, sin embargo, obligación de hacerlo; hay una razón probable por la que se la puede llamar insuperable. Porque, aunque podría superarse de alguna manera (pues todo el mundo puede renunciar a una opinión que cree probable), sin embargo no pudo emplear la diligencia que debía, y por ello

268

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XII

et Corduba 661 (lib. 2, q. 1) et cum eis Vazquez 662 (I II, q. 76, disp. 117), et Magister Valentia 663 (tom. 2, disp. 6, q. 6). Et sic si ex hac ignorantia, quae invincibilis vel probabilis dicitur, indignum eligant et praesentent, a peccato et restitutione excusantur. Nam cum ipsi hoc beneficium vel episcopatum non accipiant, non nascitur obligatio restituendi ex re accepta, neque etiam ex iniusta acceptione promanat quando ignorantia excusat a peccato. 5-8. Solum ergo discutimus de electione digni quantum ad rationem peccati: peccentne mortaliter omnes ii, si digniorem dimittant et solum dignum assumant, quocumque iure eligant vel praesentent eligendos. Et quia non est aequa omnium ratio, suo ordine prosequemur. Et primo loco de collatione beneficii, aut de eo qui electionem confirmat. Saepe enim contingit electionem et praesentationem pertinere ad Patronum, et institutionem beneficii aut confirmationem electionis pertinere ad episcopum vel Pontificem, ut in episcoporum praesentationibus, quas Rex noster potentissimus ratione privilegii habet, dum eos eligit et Summo Pontifici praesentat, ut eos instituat. Quod et alii principes in suis ditionibus ex privilegio habent ut beneficia sic consulant et pro eis ministros eligant et praesentent. Et tunc communis est doctorum sententia quod, si dignus sit ille qui praesentatur a patronis et electoribus, vel maiori eorum parte, qui illi beneficium confert, aut eius electionem confirmat, non peccat, etiamsi digniorem dimittat ex (cap. Monasterium 16, q. 7) 664, ex (ca. Quoniam, De iure patronatus) 665, ubi determinatur necessario esse faciendam collationem beneficii quando dignus est qui praesentatur vel eligitur, nisi fuerit indignus, et tunc eiusdem erit collatoris indignitatem probare, iuxta Glossam (cap. Monasterium 17 q. 7) 666, licet ii qui tantum dignos praesentant, dignioribus dimissis, peccent mortaliter, ut supra communiter ostendimus de electione digni. Et expresse de praesentatore et electore iure Patronatus determinant Magister Lessius 667 (De iustitia, lib. 2. cap. 34, dub. 14, num. 62), Magister Rebello 668 (De obligationibus iustitiae, 1. p., lib. 3, q. 4, nu. 4). Et pro ea adducitur Covarrubias 669 (Regula Peccatum, 2. p., §.7, ____________ 661 ANTONIO DE CÓRDOBA, Quaestionarium Theologicum sive Sylva amplissima casuum conscientiae lib. II, quaest. 1 (Venetiis 1604, pp. 1-6). 662 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in Primam Secundae Sancti Thomae tomus primus quaest. 76, disp. 117 (Compluti 1599, pp. 1032-1033). 663 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus secundus complectens materias Primae Secundae Divi Thomae disp. 6, quaest. 6 (Venetiis 1593, col. 672-683). 664 C.16 q.7 c.33 [Friedberg I, 809-810]. 665 X 3.38.3 [Friedberg II, 610]. 666 C.16 q.7 c.33 [Friedberg I, 809-810]. 667 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 24, n. 62 (Parisiis 1610, p. 427). 668 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sec.t. 4, n. 4 (Lugduni 1608, p. 143). 669 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 4 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1032).

DERECHO DE PATRONATO

269

se la llama inculpable y excusadora de pecado. Así Santo Tomás y Antonio de Córdoba y con ellos Gabriel Vázquez y el Maestro Gregorio de Valencia. Si pues con esta ignorancia, que se llama insuperable o probable, eligen y presentan a uno que no es digno, quedan excusados de pecado y de restitución. Porque como ellos mismos no reciben este beneficio o episcopado, no surge obligación de restituir por cosa recibida, ni tampoco brota tal obligación porque haya habido una injusta aceptación, cuando la ignorancia excusa de pecado. 5-8. Por consiguiente, la discusión versa sólo sobre la elección del que es digno por lo que respecta a la dimensión de pecado: si pecan mortalmente todos ellos eliminando al que es más digno y aprobando al que sólo es digno, cualquiera que sea el derecho con el que elijan o presenten a los que se han de elegir. Y como no es igual la razón que se da en todos, procederemos con el consiguiente orden. Hablaremos, en primer lugar, del que confiere el beneficio o del que confirma la elección, pues con frecuencia sucede que la elección y la presentación atañe al Patrono, y la creación del beneficio o la confirmación de la elección atañe al obispo o al Pontífice, como en las presentaciones de obispos que hace nuestro poderosísimo Rey por razón de privilegio eligiéndolos y presentándolos al Sumo Pontífice, para que los nombre. También otros señores tienen en sus dominios el privilegio de decidir los beneficios y elegir y presentar para ellos a los ministros. Entonces la opinión generalizada de los doctores es que si es digno aquél que presentan los patronos y los electores, o la mayor parte de ellos, el que le confiere el beneficio o confirma su elección no peca, aunque elimine al que es más digno, de acuerdo con las Decretales. Razón: por derecho de Patronato está determinado que se ha de hacer necesariamente la colación del beneficio, cuando es digno el que es presentado o elegido. Caso de que fuera indigno, le tocará al mismo que la confiere probar la indignidad, según la Glosa; aunque los que presentan a los que son sólo dignos, eliminados los que son más dignos, pequen mortalmente, como hemos demostrado antes en general al hablar de la elección del que es digno. Y en cuanto al presentador y elector por derecho de Patronato, expresamente lo afirman el Maestro Leonardo Lessio y el Maestro Fernando Rebello. A favor de esta opinión se aduce a Diego de Covarrubias y Leyva,

270

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XII

num. 4) post Federicum, Ioannem Maiorem et alios, quos perperam pro contraria sententia citat Navarra 670 (lib. 2 De restitutione, cap. 2, num. 150). 9-10. Ille tamen qui collationem facit sibi praesentato digno, etsi dignior dimittatur, conferre tenetur, quia in eo casu episcopus tantum potest eligere alterum ex praesentatis. Tum etiam quia digniores tunc nullum ius ad tale beneficium acquisierunt, si praesentati non fuerint, quod optime docet Covarrubias 671 (loco citato, in Regul. Peccatum, 2, §.7, num. 4) in quo sensu explicat illud (cap. Quoniam, De iure patronatus) 672, in quo habetur quod quando patroni fuerint divisi in plura suffragia seu personas, ille caeteris proponatur qui maioribus meritis fungatur, et plurimorum eligatur et approbetur assensu. Posset autem dubitari: Quando patronus praesentat duos tanquam aeque dignos, liceatne episcopo et collatori cuicumque illorum gratificari. At huius rei determinatio habetur (in cap. Cum autem, De iure patronaus) 673. Nam si simul duo tanquam aequales praesententur, non est dubium episcopum seu quemcumque alium electorem quem voluerit ex ipsis eligere, in hoc enim nulli facit iniuriam. Si vero successive praesententur antequam alteri datum fuerit beneficium, in eo capite determinatur quod si laycus sit qui praesentat, liceat episcopo unum aut alterum eligere; si vero clericus sit patronus, priori praesentato, qui potior est in iure, conferendum sit beneficium. Et quod dictum est quando duo aequales proponuntur, dicendum etiam est quando ab aequali numero electorum duo digni proponerentur; posset enim episcopus uni aut alteri beneficium conferre. 11-12. Adnotat autem et probat Navarro 674 (Consil. 5 et 6 De iure patronatus) quod, licet episcopus per examen duos fere aequales invenerit, non potest alteri illorum gratificari, illum alteri praeponendo, vel illi beneficium conferendo; haec enim gratificatio ad patronum spectat, qui potest ex aequalibus quem maluerit praesentare. Et contra ius esset Patronatus, si episcopus, ante praesentationem illi factam, unum eligeret ex aequalibus. Unde colligitur in Nova Hispania et aliis illorum regnorum partibus, ubi duo proponuntur prorregibus, ut patronis locum supremi regis et patroni substituentibus, ut ex eis alterum praesentent, si per examen inventi fuerint aequales, non esse licittum episcopis alterum proponere priori loco ut digniorem, sed teneri ad eos proponendum tanquam aequales, ut non fraudentur patroni proprio iure praesentandi quem voluerint ex aequalibus. ____________ 670 Cita correcta: PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2, n. 184 (Toleti 1597, pp. 159-160). 671 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 4 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1032). 672 X 3.38.3 [Friedberg II, 610]. 673 X 3.38.24 [Friedberg II, 617]. 674 MARTÍN DE AZPILCUETA, Consiliorum sive responsorum libri quinque lib. III De Iure Patronatus cons. 5 et 6 (Venetiis 1691, ff. 244v-245v).

DERECHO DE PATRONATO

271

Federico, Juan Mair y otros, a quienes en vano cita Pedro de Navarra a favor de la opinión contraria. 9-10. Pero el que hace la colación está obligado a concederla al digno que le ha sido presentado, aunque se deseche al que es más digno, porque en ese caso el obispo sólo puede elegir al otro de los presentados. Y también porque los que son más dignos no han adquirido derecho alguno a tal beneficio, si no han sido presentados, como enseña muy bien Diego de Covarrubias en el lugar citado. Y en este sentido explica el capítulo sobre el derecho de Patronato en el que se dice que, cuando los patronos estén divididos en muchos sufragios o personas, se ha de anteponer a los demás aquél que goce de mayores méritos y sea elegido y aprobado por el consenso de la mayoría. Una duda posible: Cuando el patrono presenta a dos como igualmente dignos, ¿es lícito al obispo y al que confiere favorecer a cualquiera de ellos? Este punto se halla aclarado en el capítulo sobre el derecho de Patronato. Si los dos son presentados al mismo tiempo como iguales, no hay duda de que el obispo o cualquier otro elector puede elegir al que quiera de ellos, pues en esto no hace injuria a nadie. Pero si son presentados sucesivamente antes de haberse dado el beneficio al otro, se determina en ese capítulo que, si es laico el que lo presenta, puede el obispo elegir a uno o a otro. Pero si el patrono es un clérigo, se ha de otorgar el beneficio al presentado primero, que tiene preferencia en derecho. Lo dicho cuando se proponen dos que son iguales, se ha de decir también cuando un número igual de electores propusiera a dos que son dignos; pues entonces el obispo podría otorgar el beneficio a uno o a otro. 11-12. Martín de Azpilcueta indica y prueba que, aunque el obispo mediante examen haya encontrado a dos que son casi iguales, no puede favorecer a uno de ellos anteponiéndole al otro u otorgándole el beneficio, pues este favor atañe al patrono, que entre iguales puede presentar al que él prefiera. Y sería contra el derecho de Patronato, si el obispo, con anterioridad a la presentación que se le hubiera hecho, eligiera a uno de entre los iguales. De aquí se desprende que en la Nueva España y en otras partes de aquellos reinos —en donde a los virreyes que ocupan como patronos el lugar del soberano rey y patrono, se les proponen dos, para que presenten a uno de ellos, si mediante examen los han hallado iguales, no es lícito al obispo proponer a uno en el primer puesto como más digno, sino que están obligados a proponerlos como iguales, para no defraudar a los patronos en su derecho de presentar al que ellos hayan querido entre iguales.

272

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XII

13-16. Secundo loco disserendum est de patronis, de quibus dices, Patrone amplissime, peccantne eligendo et praesentando minus dignum. Cui ut respondeam, iuris Patronatus distinctionem praemittas; nam alter est Patronatus ecclesiasticus, alter vero laycus et saecularis. Patronatus ecclesiasticus ille dicitur, ut auctor est Covarrubias 675 (in Quaest. practic., cap. 36, nu. 2), non quem ecclesiasticus possidet (is enim laycum Patronatum possidere potest), sed qui competit alicui ex eo quod ex bonis ecclesiasticis fundavit ecclesiam, extruxit vel dotavit, vel qui habetur ratione rectoratus ecclesiae aut dignitatis ecclesiasticae, ut si fundasti ecclesiam, id est, si fundum in quo aedificata est tribuisti, eam extruxisti vel dotasti, si beneficium ex bonis ecclesiasticis erexisti, habes ius Patronatus ecclesiastici. Item si habes ius praesentandi, quia decanus, vel abbas, vel ex aliquo Summi Pontificis privilegio. Ita in Glossa (Clement. 2, De iure patronatus) 676 et alii. Patronatus vero laycus dicitur qui competit alicui quia ex bonis patrimonialibus et saecularibus fundavit ecclesiam, vel construxit vel dotavit, aut beneficium aliquod erexit, aut quia ab aliquo horum causam habuit, in quo communiter omnes sine disceptatione conveniunt. 17. Quibus praemissis, quantum ad Patronatum ecclesiasticum omnes concedunt teneri patronum magis dignum eligere, quia proprie sunt bona communia Ecclesiae, ad quae ecclesiasticus patronus praesentat; et ita digniori sunt conferenda ex institutione et voluntate Ecclesiae. Et ita in Concilio Tridentino 677 decernitur (sessione 24, cap. 1 et cap. 18, De reformatione). Et inde constat quia si Summus Pontifex aut praelati huiusmodi beneficia conferrent, dignioribus tenerentur conferre. Ad idem ergo patroni tenentur, siquidem ii, quantum ad praesentationem et electionem, succedunt in locum Summi Pontificis sive aliorum Ecclesiae praelatorum; cum eisdem ergo obligationibus succedunt. 18-20. De patrono vero layco maior solet exitari dissensio, quia Cesar Lamberthinus 678 (lib. 2, De iure patronatus, 1. p., q. 10, art. 3, num. 17), cui subscribit Frater Emmanuel Rodriguez 679 (verbo Beneficium, 2) et Petrus de Navarra 680 (libro 2, De restitutione, cap. 2, num. 150), qui Divum Thomam et Covarrubiam adducit pro se, asseverant, propriae obligationi satisfacere si ____________ 675 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, Quaestiones practicae cap. 36, n. 2 (Lugduni 1594, Opera omnia, t. I, p. 117). 676 Clem 3.12.2 [Friedberg II, 1171]. 677 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 1 et can. 18 (COD, 759-761 et 770-772). 678 CÉSAR LAMBERTINI, Tractatus de Iure Patronatus lib. II, I parte, quaest. 10, art. 3, n. 17 (Venetiis 1584, f, 106rv). 679 Cita correcta: MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de consciencia cap. 106, v. Election n. 8 (Salamanca 1595, pp. 278-279). 680 Cita correcta: PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2, n. 185 (Toleti 1597, p. 160).

DERECHO DE PATRONATO

273

13-16. Hay que tratar, en segundo lugar, de los patronos. Sobre ellos preguntarás, Patrono ilustrísimo, si pecan eligiendo y presentando al que es menos digno. Para responder a ello, hagamos previamente una distinción en el derecho de Patronato. Hay, en efecto, un Patronato eclesiástico y otro laico o civil. Se llama Patronato eclesiástico, como explica Diego de Covarrubias y Leyva, no aquél que posee un eclesiástico (pues éste puede poseer un Patronato civil), sino aquél que compete a alguien por el hecho de haber fundado, construido y dotado una iglesia con bienes eclesiásticos. O aquél que se posee por razón del rectorado de una iglesia o por razón de dignidad eclesiástica. Por ejemplo, si has fundado una iglesia, esto es, si has donado la finca en la que se ha edificado, la has construido o dotado, si la has levantado con bienes eclesiásticos. Entonces tienes derecho de Patronato eclesiástico. Así mismo, si tienes derecho de presentación por ser Decano o Abad o por privilegio del Sumo Pontífice. Así aparece en la Glosa y en otros. Se llama, en cambio, Patronato laico aquel que compete a alguien que fundó una iglesia o la construyó o dotó con bienes patrimoniales y civiles, o creó un beneficio o porque fue el causante de alguno de estos aspectos; en lo cual todos sin discusión están de acuerdo unánimemente. 17. Esto supuesto, por lo que toca al Patronato eclesiástico, todos conceden que el patrono está obligado a elegir al que es más digno, porque en rigor se trata de bienes comunes de la Iglesia, para los cuales el patrono eclesiástico presenta [al candidato]; y así, por institución y voluntad de la Iglesia se han de otorgar al que es más digno. Así se decreta en la sesión 24 del Concilio Tridentino; y la prueba es clara. Porque si el Sumo Pontífice o los mencionados prelados otorgasen beneficios, estarían obligados a otorgarlos a los que son más dignos. A lo mismo, por consiguiente, están obligados los patronos, puesto que en lo relativo a presentación y elección son ellos los que hacen las veces del Sumo Pontífice o de los otros prelados de la Iglesia; y las hacen, por tanto, con las mismas obligaciones. 18-20. Mayor discusión surge en torno al patrono laico: César Lambertini, al que se adhiere Fray Manuel Rodríguez, y Pedro de Navarra que aduce a su favor a Santo Tomás y a Diego de Covarrubias y Leyva, afirman que el patrono cumple con su obligación si presenta al que es digno y que no está obligado a presentar al que es más digno. Y el Maestro Leonardo Lessio parece insinuar

274

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XII

patronus dignum praesentet, neque ad praesentandum digniorem teneri. Et Magister Lessius 681 (De iustitia, libro 2, cap. 34, dub. 13) idem insinuare videtur dum ait: Si patronus fuerit ecclesiasticus, debere dari beneficium curatum dignissimo, si tamen patronus sit laycus et praesentet dignum, hunc debere institui ab episcopo. Et probant duplici ratione. Prima, quia in layco Patronatu ex bonis propriis fundatorum redditus beneficii processerunt. Nemo autem tenetur ex propriis bonis distributionem facere digniori, sed licite potest illa digno conferre propter aliquod ministerium. Non ergo committit peccatum patronus, si ex propriis bonis tribuit beneficium digno et digniorem dimittat. Secunda, quia in Concilio Tridentino 682 (sessione 24, cap. 18, De reformatione) praecipitur ut patronus ecclesiasticus digniorem praesentet et quantum ad patronum laycum solum dicitur ut ex approbatis dignum praesentet. Non ergo tenetur laycus patronus digniorem eligere, etiamsi beneficium sit curatum; de iis enim loquitur Concilium. 21-23. At communis doctorum assertio ea est: teneri patronum laycum digniorem eligere et praesentare, vel simpliciter, si in Patronatu nulla est facta restrictio, ut fieri posse infra dicemus; vel inter eos, qui ad eandem civitatem et familiam spectant, et hoc verissimum censent Covarrubias 683 (in regula Peccatum, 2. p., §.7, num. 5), Magister Soto 684 (lib. 3, De iustitia, q. 6, art. 1, ad 2. argumentum), et Navarro; et Magister Rebello 685 de successoribus qui fundatori in iure Patronatus succedunt affirmat, licet de primo fundatore oppositum asseveret (in suo De obligationibus iustitiae, 1. p., lib. 3, q. 4, num. 5). Assertio tamen ex eo constat, quia quando admittitur ab Ecclesia fundatio alicuius beneficii, bona illa sunt ecclesiastica et spiritualia, et ita sequuntur ordinem et modum bonorum Ecclesiae, ut scilicet, dignioribus conferantur. Quando ergo non est posita contraria conditio, secundum communem regulam bonorum Ecclesiae est de huiusmodi beneficiis iudicandum. Tum ultra, quia eadem inconvenientia quae sequuntur si patronus ecclesiasticus conferat beneficia minus dignis, sequuntur etiam si patroni layci minus dignos assumant. Defraudatur enim Ecclesia maiori utilitate quae ex digniori ministro proveniret. Et debita proportio inter meritum et praemium, quod secundum dignitatem et voluntatem Ecclesiae dari debet, non servatur. ____________ 681 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 13, n. 58 (Parisiis 1610, p. 426). 682 Concilium Tridentinum sess. 24 Decretum de reformatione can. 18 (ed. Bologna 1973, pp. 770-772). 683 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 5 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1034). 684 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, 6, art. 1, ad secundum argumentum (Salmanticae 1569, p. 230). 685 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 5 (Lugduni 1608, p. 142).

DERECHO DE PATRONATO

275

lo mismo, cuando dice: Si el patrono es eclesiástico, debe dársele el beneficio del curato al más digno; pero si el patrono es laico y presenta a uno que es digno, a éste debe designar el obispo. Y lo prueban con dos argumentos. El primero, porque en el Patronato laico los réditos del beneficio procedieron de los bienes propiedad de los fundadores. Y nadie está obligado a hacer concesión de sus propios bienes al que es más digno, sino que puede lícitamente otorgarlos al que es digno en razón de algún ministerio. No comete, por tanto, pecado el patrono, si concede de sus propios bienes un beneficio al que es digno y excluye al que es más digno. Segundo argumento: En la sesión 24 del Concilio Tridentino se ordena que el patrono eclesiástico presente al que es más digno; y en cuanto al patrono laico, solamente se dice que presente de entre los aprobados al que sea digno. No está obligado, por tanto, el patrono laico a elegir al que es más digno, aunque se trate de un beneficio de curato, pues de ellas habla el Concilio. 21-23. Pero la afirmación generalizada de los doctores es que también el patrono laico está obligado a elegir y presentar al que es más digno, bien sea en términos absolutos, si en el patronato no se ha hecho ninguna restricción, como después diremos que puede hacerse; o bien sea entre aquéllos que pertenecen a la misma ciudad y familia. Esto lo creen del todo verdadero Diego de Covarrubias y Leyva, el Maestro Domingo de Soto y Martín de Azpilcueta. El Maestro Fernando Rebello lo afirma de los sucesores que suceden al fundador en el derecho de Patronato, aunque diga lo contrario del fundador primero. La tesis, sin embargo, es clara: Cuando la Iglesia admite la fundacíón de algún beneficio, aquellos bienes pasan a ser eclesiásticos y espirituales y siguen por ello el curso y tratamiento de los bienes de la Iglesia, a saber, que se confieran a los que son más dignos. Por lo tanto, cuando no se ha puesto condición contraria, se ha de juzgar de tales beneficios de acuerdo con la regla común de los bienes de la Iglesia. Una razón más: Los mismos inconvenientes que se siguen si el patrono eclesiástico confiere los beneficios a los que son menos dignos, se siguen también si los patronos laicos aceptan a los que son menos dignos. Se defrauda, en efecto, a la Iglesia en la mayor utilidad que se seguiría de un ministro más digno; y no se observa la debida proporción entre mérito y premio, que ha de darse conforme a la dignidad y a la voluntad de la Iglesia.

276

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XII

24. Oppositae tamen sententiae rationibus occurro. Primae, quod licet fundatio beneficii facta sit ex bonis saecularibus et propterea Patronatus non dicatur ecclesiasticus, sed laycus, post ipsam fundationem et acceptionem Ecclesiae bona illa fiunt spiritualia et secundum voluntatem Ecclesiae distribuenda, ac per consequens dignioribus elargienda; vel absolute, si nulla fuerit conditio in fundatione posita, quae limitet ad certam civitatem vel familiam. Et quamvis ad hoc beneficii dotatio limitetur, adhuc permanet Ecclesiae voluntas, ut dignior ex familia vel civitate assumatur. Ita Covarrubias 686 (2 part., regul. Peccatum, §.7, num. 5). 25-26. Secundae item rationi respondeo, et est Doctoris Navarri 687 (loco citato) responsio, in Concilio Tridentino admoneri patronum ecclesiasticum de sua obligatione eligendi digniorem, et quamvis haec admonitio non ponatur circa laycum patronum, prior obligatio manet, quasi ex iure naturali, digniorem praesentandi, ex iis saltem qui eligi possunt. Vel secundo modo respondeo cum Magistro Aragon 688 (II II, q. 63, art. 3) in Concilio facultatem restringi patrono ecclesiastico ad hoc ut, si minus dignum praesentet, possit episcopus praesentationem non acceptare, at in patrono layco noluit hanc restrictionem constituere, sed si dignum saltem ex examinatis proponat, erit eius praesentatio acceptanda in conscientia, et potest ad id compelli (c. Pastoralis, De iure Patronatus) 689, et tenet Lessius 690 (De iustitia, lib. 2, c. 34, dub. 7, n. 30). Uterque tamen patronus obligatur ad magis dignum praesentadum. Et hoc modo loquitur Leonardus Lessius pro contraria sententia adductus. Qui potius est pro nobis, quam contra nos; ait enim quod si laycus sit patronus et praesentet dignum, hunc deberi ab episcopo institui. Utrunque tamen patronum ad magis dignum praesentandum teneri, et affirmat et pro viribus tuetur multis in locis, ut supra ostendimus.

____________ 686 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 5 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1034). 687 MARTÍN DE AZPILCUETA, Consiliorum sive responsorum libri quinque lib. III De Iure Patronatus cons. 5 et 6 (Venetiis 1691, ff. 244v-245v). 688 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 323). 689 X 3.38.29 [Friedberg II, 621]. 690 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 7, n. 30 (Parisiis 1610, p. 423).

DERECHO DE PATRONATO

277

24. Salgo al paso, sin embargo, de los argumentos de la opinión contraria. En cuanto al primero: Aunque la fundación del beneficio se haya hecho con bienes civiles y por lo mismo al Patronato no se le llame eclesiástico sino laico, después justamente de la fundación y aceptación de la Iglesia aquellos bienes pasan a ser espirituales y se han de otorgar de acuerdo con la voluntad de la Iglesia, y por consiguiente se han de otorgar a los que son más dignos en términos absolutos, si en la fundación no se ha puesto ninguna condición que los limite a una determinada ciudad o familia. Y aunque la dotación del beneficio tenga esta limitación, todavía queda en pie la voluntad de la Iglesia de que se escoja al que sea más digno de la familia o de la ciudad. 25-26. Respuesta al segundo argumento, que lo es del Doctor Martín de Azpilcueta en el lugar citado: En el Concilio Tridentino se advierte al patrono eclesiástico de su obligación de elegir al que es más digno. Y aunque esta advertencia no se extienda al patrono laico, sigue en pie la primera obligación de derecho natural, por así decir, de presentar al que es más digno, al menos de entre aquéllos que pueden ser elegidos. Segunda respuesta a una con el Maestro Pedro de Aragón: En el Concilio se restringe la facultad al patrono eclesiástico, de manera que, si presenta a uno menos digno, el obispo puede no aceptar la presentación. Pero en el patrono laico no quiso establecer esta restricción, sino que, si al menos propone a uno que sea digno de entre los examinados, su presentación debe aceptarse en conciencia, y se puede forzar a ello. Así las Decretales y lo sostiene Leonardo Lessio. Sin embargo, uno y otro patrono está obligado a presentar al que es más digno. Así se expresa Leonardo Lessio aducido a favor de la opinión contraria. Pero está a favor nuestro más bien que en contra de nosotros. Pues dice: Si el patrono es laico y presenta a uno que es digno, a éste tiene el obispo obligación de nombrarlo. Sin embargo, afirma y sostiene con todas sus fuerzas en muchos pasajes, como arriba hemos mostrado, que uno y otro patrono están obligados a presentar al que es más digno.

278

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

164

CAPUT XIII Possitne, qui laycum Patronatum instituit, sub ea conditione instituere et ab Ecclesia admitti, scilicet, quod dignis beneficia conferantur 1-2. An non licet mihi quod volo facere? Ait Christus 691 (Matth. 20), videlicet, in bonis meis, ut graecus habet contextus et communiter interpretes subaudiunt, ut pro ratione suae inaequalis distributionis, paterfamilias suam redderet voluntatem, et sibi liberum esse ostenderet, ex suis bonis quod voluerit facere et cui placuerit elargiri. Cum ergo fundator liberaliter, ex suis bonis propriis, beneficium instituat, cui voluerit illius beneficiis redditus elargiri posse non dubito, et perpetuam pro eo conditionem digni praemittere, ut ei conferatur et ad collationem a suis successoribus praesentetur. Gravissimi doctores non dubitant. Immo assertissime determinant cuicumque licere, quod voluerit, facere in bonis propriis. Ita Covarrubias 692 (in regula Peccatum, 2. p., §.7, num. 5), Magister Aragon 693, Magister Valentia 694, Emmanuel Rodriguez 695, Magister Lessius 696 (De iustitia, lib. 2, cap. 34, dubi. 13, num. 58). Et quasi pro comperto supponit, asserendo, pari modo, si fundator constituisset ut si quis ex sua familia dignus repertus fuerit, ei detur, Magister Rebello 697 (De obligationibus iustitiae, 1 p., lib. 3, q. 4, nu. 3), ubi communem hanc assertionem appellat. ____________ 691

Mt 20.[15]. DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regulam peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte. §. 7, n. 5 (Caesaraugustae 1583, t. II, p. 1034). 693 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 323). 694 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2 (Venetiis 1598, col. 954s.). 695 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de consciencia cap. 106, v. Election n. 8 (Salamanca 1595, pp. 278-279). 696 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 13, n. 58 (Parisiis 1610, p. 426). 697 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 3 (Lugduni 1608, p. 142). 692

165

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

279

CAPÍTULO XIII Quien crea un Patronato laico, ¿puede crearlo y ser admitido por la Iglesia bajo la condición de que se confieran los beneficios a los que son dignos? 1-2. ¿Es que no puedo hacer yo lo que quiera?, dice Cristo; esto es, en mis asuntos, como trae el texto griego y sobreentienden generalmente los intérpretes. El propietario manifestaba así su voluntad en defender su desigual retribución y mostraba que era libre para hacer de sus bienes lo que quisiera y concedérselos a quien le pluguiera. Por lo tanto, cuando el fundador crea liberalmente de sus propios bienes un beneficio, no dudo de que pueda conceder los réditos de dicho beneficio a quien quisiere y poner de antemano a favor de él la condición duradera de que sea digno para que se le confiera y para que sus sucesores lo presenten a la colación. Los doctores de más prestigio no dudan, es más, lo determinan con toda claridad, que es lícito a cualquiera hacer de sus propios bienes lo que quisiere. Así Diego de Covarrubias, el Maestro Pedro de Aragón, el Maestro Gregorio de Valencia, Manuel Rodríguez, el Maestro Leonardo Lessio. Y el Maestro Fernando Rebello lo supone como algo notorio, afirmando, de la misma manera, que si el fundador hubiera creado el beneficio para alguien de su familia, caso de que fuere considerado digno, se le ha de conceder. Afirmación que tiene por común.

280

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIII

3-4. In qua singularis est Magister Soto 698, qui (lib. 3, De iustitia, q. 3, artic. 1, concl. ultim.) in beneficiis curatis credit non esse licitum fundatoris sub hac conditione institutum, ut ex aliena familia, etiamsi dignior esset, non eligatur; et non esse in Ecclesia admittendum. Singulare inquam est, et sibimet contrarium assertum, nam ipse concedit posse limitari electionem, ut solum ex aliqua civitate fiat aut familia, quamvis aliqui digniores reperiantur, ut supra vidimus. Quare ergo licita non erit in eius opinione conditio ut digno detur ex aliqua familia, quamvis in eadem alii reperiantur digniores? Nam qui ex propriis bonis fundet Ecclesiam non tenetur dare dignum ministrum, sed sufficientem. Et si ab Ecclesia fuisset talis conditio acceptata, non teneretur patronus laycus digniorem praesentare. 5-6. Quapropter verissimum censeo conditionem propositam licite posse poni etiam in beneficio curato, et convenienter posse admitti ab Ecclesia, quia ille talis fundator est dominus suorum bonorum. Potest ergo de illis pro libito disponere et quod voluerit facere, dummodo rationabile sit. At conferre dignis, cum praedictis clausulis et conditionibus, rationabile est. Potest ergo sic institui. Praeterea, quia talis institutor et fundator non tenetur dignioribus conferre, neque ex iustitia distributiva neque ex commutativa. Non commutativa, quoniam bona illa non sunt stipendium Ecclesiae, nisi dependenter a voluntate donantis aut beneficium instituendi. Non etiam ex distributiva quoniam bona illa non sunt communia Ecclesiae pro dignioribus proposita, servata meritorum ratione, sed tantum ex libera voluntate donantis. 7-8. Quod vero licite ab Ecclesia possit admitti, ex Ecclesiae consuetudine constat, qua unicuique conceditur huiusmodi beneficia de bonis propriis cum praedictis conditionibus instituere. Quae valde rationabilis est, ne fideles ab huiusmodi institutionibus et piis operibus abhorreant, sed potius alliciantur. Quod constat (ex cap. Monasterium, 16 quaest. 7) 699, ubi intuitu fundationis conceditur fundatori quod eligat ministrum quem maluerit, dummodo dignus existat. Et quamvis bona instituentis beneficia post institutionem facta fuerint ecclesiastica, non tamen absolute communia, sed servatis conditionibus instituentis, qui, sic instituens et faciens, non facit contra ius naturale aut divinum, cum liberum sit unicuique de propriis bonis rationabiliter pro libito disponere et quod voluerit facere. Et ita tenet Cardinalis Toletus 700 (lib. 5, suae Summae, cap. 78, §. Alter est). 9-10. Sed tamen si beneficium sit, in quo ponitur praelatus Ecclesiae conventualis aut collegiatae, contra ius esset talem conditionem admittere, et ita determinatur in (c. Nobis, De iure patronatus) 701. Conceditur enim patrono prae____________ 698 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest.6, art. 2, concl. 10 (Salmanticae 1569, pp. 237-240). 699 C.16 q.7 c.33 [Friedberg I, 809-810]. 700 FRANCISCO DE TOLEDO, De summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 78, §. Alter est (Antuerpiae 1623, p. 880). 701 X 3.38.25 [Friedberg II, 617].

PATRONATO LAICO

281

3-4. Es singular en este punto la opinión del Maestro Domingo de Soto: Cree que en los beneficios de curato no es lícito que el fundador los instituya bajo la condición de que no se elija a uno que sea de familia ajena, aunque fuera más digno y que eso no se ha de admitir en la Iglesia. Digo que es aserto singular y contrario a sí mismo. Él concede, en efecto, que se pueda restringir la elección, de suerte que se limite a alguna ciudad o familia, aunque se hallen algunos que son más dignos, como vimos arriba. ¿Por qué entonces no va a ser lícita en su opinión la condición de que se dé el beneficio a uno de alguna familia, que sea digno, aunque en la misma se hallen otros que son más dignos? Porque quien funda una iglesia con sus propios bienes no está obligado a dar un ministro digno, sino suficiente. Y si tal condición hubiese sido aceptada por la Iglesia, no estaría obligado el patrono laico a presentar uno más digno. 5-6. Por lo tanto, creo del todo verdadero que puede ponerse lícitamente la condición propuesta, incluso en el beneficio de curato, y puede admitirla la Iglesia sin inconveniente; porque aquel tal fundador es dueño de sus bienes. Puede, por tanto, disponer de ellos como le plazca y hacer lo que quiera, con tal de que sea razonable. Ahora bien, conceder [oficio] a los que son dignos, con las cláusulas y condiciones mencionadas, es razonable. Luego de esta manera puede crearse. Segunda razón: ese tal que la crea y funda no está obligado a concederla a los que son más dignos ni por justicia distributiva ni por justicia conmutativa. No por conmutativa, porque esos bienes no son contribución de la Iglesia, a no ser con dependencia de la voluntad del donante o del que crea el beneficio. Tampoco por justicia distributiva, porque esos no son bienes comunes de la Iglesia que se proponen a favor de los más dignos teniendo en cuenta los méritos, sino sólo por la libre voluntad del donante. 7-8. Pero que la Iglesia pueda admitir [tal condición] lo prueba la costumbre de la Iglesia; por ella se concede a cualquiera crear con sus propios bienes tales beneficios con las condiciones mencionadas. Costumbre muy razonable, para que los fieles no se desentiendan de tales instituciones y obras pías, sino más bien se sientan atraídos. Así en el Decreto de Graciano, en donde con miras a la fundación se concede al fundador elegir el ministro que prefiera, con tal de que sea digno. Y aunque los bienes del que crea los beneficios se han hecho eclesiásticos después de crearlas, no se han hecho, sin embargo, comunes en términos absolutos, sino observando las condiciones del que las crea, quien al crearlas y obrar así, no obra contra el derecho natural o divino, ya que cada cual tiene libertad para disponer razonablemente de sus propios bienes como le plazca y hacer lo que quiera. Así lo sostiene el Cardenal Francisco de Toledo. 9-10. Pero, sin embargo, si es un beneficio en el que se propone el prelado de una iglesia conventual o colegiada, sería contra el derecho admitir tal condición y así se determina en las Decretales. Pues se concede al patrono presentar

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

282

XIII

sentare rectorem capellae aut ecclesiae alterius, non tamen collegiatae aut conventualis, in quibus electio superioris de iure communi ad subditos constat pertinere (ex cap. Sacrosancta, ex cap. Messana, De electione) 702, ubi dicitur rectoris et praelati electionem non pertinere ad patronum, sed ad capitulum, nisi patronus, qui ecclesiam aedificavit aut dotavit, id in pactum deduxisset fuissetque illi concessum, ut ait Magister Molina 703 (De iustitia et iure, tract. 2, disput. 75); vel a Summo Pontifice privilegio et concessione donatum, ut idem habet (eodem trac., disp. 31) 704, ex alia iustissima causa. Durissimum namque esset illis constituere praelatum sine electione dignioris inter ipsos. Nam, licet dignus sit qui proponitur, eo ipso quod ad unum tantum praelatum coarctantur, efficitur nimis rigida eius oboedientia.

____________ 702 703 704

X 1.6.51: Sacrosancta Romana; X 1.6.56: Massana ecclesia [Friedberg II, 92 y 95]. LUIS DE MOLINA, De Iustitia et Iure t. I, tract. II, disp. 75 (Moguntiae 1659, col. 302-311). LUIS DE MOLINA, De Iustitia et Iure t. I, tract. II, disp. 21-27 (Moguntiae 1659, col. 106-128).

PATRONATO LAICO

283

al rector de una capilla o de otra iglesia (pero no colegiada o conventual), en las que es claro que la elección del superior pertenece por derecho común a los súbditos. Así las Decretales en las que se dice que la elección del rector o del prelado no pertenece al patrono sino al capítulo, a no ser que el patrono que edificó o dotó la iglesia hubiese llegado a un pacto y se le hubiese concedido, como dice el Maestro Luis de Molina; o fuese donación del Sumo Pontífice por privilegio y concesión, como dice el mismo Molina, en razón de otra causa del todo justa. Pues sería muy duro para ellos nombrar un prelado sin la elección del más digno entre ellos. Pues aunque sea digno el que se propone, por el mero hecho de quedar limitados a un único prelado, la obediencia de él resulta excesivamente rígida.

284

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

167

CAPUT XIV Sitne supremi regis Patronatus in Nova Hispania aliisque illius Novi Indiarum Orbis partibus iuris layci vel ecclesiastici. Et quam regulam sequatur in praesentatione ministrorum Ecclesiae 1-2. De layca et ecclesiastica potestate deque utriusque origine et differentia non leve esset nec facile in praesentiarum discutere; neque inutile foret ut inde utriusque iuris dictinctio apprehenderetur aperte. De hoc autem unum inter alios invenio non humano eloquio disputantem, sed divino supremoque discursu disserentem, cui iniuriam facerem si aut unum verbum proferre tentaverim. Hic est Magister Molina 705 de Societate Iesu benemeritus (tom. 1, De iustitia et iure tract. 2, disput. 21 et deinceps). Ac proinde unum tantum leviter attingam. 3-5. Et advertendum proponam. In causis mere ecclesiasticis ecclesiasticam potestatem divino iure exceptam esse et distinctam a layca potestate, ut in creandis episcopis et sacerdotibus, in distribuendis dioecesibus, in causis inde emergentibus, et denique in iis omnibus, quae ad solam spectant ecclesiasticam potestatem et spiritualem iurisdictionem. Quoniam potestas ecclesiastica distincta est a layca et ea superior, a Christo Domino immediate instituta et in Petro, Apostolis et discipulis ipsis eorumque successoribus tradita. Potestas vero layca seu civilis ortum habet a Deo per rempublicam solumque se extendit ad naturalia. Et sic in causis mere ecclesiasticis quae potestatis ecclesiasticae sunt propriae, quales sunt quae diximus, clerici iure divino a layca potestate exempti sunt illaque potestas ab hac. Unde Apostoli sine ulla laycae potestatis auctoritate curam et administrationem Ecclesiae excercebant eodemque modo perpetuo se gesserunt eorum successores. 6. Merito ergo post Wiclephum et Ioannem Hus in Concilio Constantiensi 706 (sessione 8 et 15) damnatos a Ioanne XXII damnatus est Marsilius Patavinus, qui asserebat Christum tributum solvisse non ex liberalitate et con____________ 705 Ibid. 706 Concilium Constantiense (1414-1418), sess. 8 et 15 (COD, 411-416, 421-431).

168

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

285

CAPÍTULO XIV Si el Patronato del rey soberano en Nueva España y demás partes de aquel Nuevo Mundo de las Indias es de derecho civil o eclesiástico y qué regla sigue en la presentación de los ministros de la Iglesia 1-2. No sería de poca importancia ni fácil al presente discutir sobre el poder civil y eclesiástico y de su origen y diferencia; ni sería inútil que se comprendiese claramente con ello la distinción entre uno y otro. Sobre este tema encuentro a uno entre los demás que no digo que discurre con palabra humana, sino que diserta con lenguaje divino y supremo, a quien haría injuria si no digo siquiera una palabra. Me refiero al benemérito Maestro Luis de Molina de la Compañía de Jesús. Tocaré, por tanto, brevemente tan sólo una cuestión. 3-5. Vaya por delante una advertencia: En las causas meramente eclesiásticas el poder eclesiástico es exento por derecho divino y distinto del poder civil; por ejemplo, en la creación de obispos y sacerdotes, en la provisión de diócesis, en las causas que de ahí surgen y finalmente en todos aquellos asuntos que atañen exclusivamente al poder eclesiástico y a la jurisdicción espiritual. Razón: El poder eclesiástico es distinto del civil y superior a él, instituido inmediatamente por Cristo el Señor y transmitido en Pedro, en los Apóstoles, en los discípulos mismos y sus sucesores. En cambio, el poder laico o civil tiene su origen en Dios a través de la república y se extiende solamente a los asuntos naturales. Y así en las causas meramente eclesiásticas que son exclusivas del poder eclesiástico, como las que dijimos, los clérigos son por derecho divino exentos del poder civil y el poder eclesiástico lo es del civil. De ahí que los Apóstoles ejercieran el cuidado y gobierno de la Iglesia sin autoridad alguna de poder civil, y de la misma manera procedieron siempre sus sucesores. 6. Con razón, pues, tras haber condenado Juan XXII en el Concilio de Constanza a Wycleff y Juan Hus, fue condenado Marsilio de Padua que afirmaba que Cristo pagó el tributo no por liberalidad y condescendencia, sino por

286

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIV

descensione, sed necessitate coactum. Item, ad Imperatorem pertinere Papam corrigere atque instituere. Item, emanasse ab Imperatore sacerdotem unum esse maiorem habereque maiorem auctoritatem ac alius sacerdos habeat posseque illam tollere, sicut eam contulit. Addebat neque Papam neque totam Ecclesiam posse punire aliquem coactive, nisi Imperator dedisset ei auctoritatem. Quae omnia cum libertate Ecclesiae pugnant. Errores huius haeretici doctamque eorum confutationem legi apud Albertum Pighium 707 (libr. 5 Hierarchiae Ecclesiasticae). 7-8. At praedictae nostrae assertionis veritas constat ex (c. Si Imperator 96 dis.) 708, ubi Ioannes Papa inter alia ait: Ad sacerdotes Deus voluit quae Ecclesia disponenda sunt pertinere, non ad saeculi potestates. Hocque constat singulari mirabilique illo facto Constantini Magni in Concilio Niceno, quod Ruphinus 709 (lib. 10 Historiae Ecclesiasticae) commemorat et refertur (cap. Continua et cap. Sacerdotibus, 11, q. 1) 710. Cum enim episcopi libellos accusantium quorumdam adversus alios ad Constantinum detulissent, convocatis illis dixit: Vobis dedit Deus potestatem iudicandi nos. Vos vero ab hominibus iudicari non potestis. Libellosque omnes sibi oblatos coram omnibus proiecit in ignem. Id quod ex Sylvestri consilio dedicisse videtur. 9. Id vero quod Constantinus affirmavit potissimum habet verum in rebus mere ecclesiasticis, quae nulla ratione ad laycam pertinent potestatem. Hic enim non est animus de aliis causis disserere quae vel ex privilegio vel ex consuetudine vel iure ipso regio intuitu pacis et suorum civium concordis pacificaeque gubernationis causa reges nostri possunt ad sua vocare tribunalia, quae vim patiantur a iudice ecclesiastico (quod vulgo dicitur por vía de agravio y fuerza). De quo Magíster Bañez 711 (2. 2, quaest. 67, art. 1, dub. 2, concl. 6) ait reges Hispaniae habere privilegium Pontificis et ita est communi usu receptum et servatum ad reprimendos episcoporum vicarios. Durissimum namque esset, si eorum sententiis quandoque voluntariis a rege christianissimo et iustum et breve remedium adhibere non posset. De quo gravissimos inveni disserentes doctores et mei muneris non est rem hanc satis controversam decidere. De iis, inquam, causis nihil agimus in praesenti, sed de causis mere ecclesiasticis, quas supra in principio retulimus. 10-13. Quo fit ut qui ius Patronatus habent praesentandi in episcopos et ad alia beneficia ecclesiastica, solum id habeant ex privilegio et concessione potestatis ecclesiasticae, tametsi eis soleat concedi in gratitudinem pro subsidiis tem____________ 707 ALBERTO PIGGE, Hierarchiae Ecclesiasticae assertio lib. V (Coloniae 1551, f. 200). 708 D.96 c.11 [Friedberg I, 341]. 709 Cita correcta: RUFINO DE AQUILEA, Historiae Ecclesiasticae libri duo lib. I, cap. 2 De Concilio apud Nicaenam congregatum (PL 21, 467). 710 C.11 q.1 c.5 et c.41 [Friedberg I, 627 et 638]. 711 DOMINGO BÁÑEZ, Commentarii in Secundam Secundae Sancti Thomae. De iure et iustitia decisiones quaest. 67 De iudicis iniustitia art. 1, dub. 2, concl. 6 (Salmanticae 1594, p. 413).

PATRONATO DEL REY

287

coacción necesaria. Item, que corresponde al Emperador corregir al Papa y nombrarlo. Item, que del Emperador deriva el que un sacerdote sea de más dignidad y tenga mayor autoridad que la que tenga otro sacerdote y que lo mismo que la confirió, la puede quitar. Añadía que ni el Papa ni la Iglesia entera podía castigar coactivamente a alguien, si el Emperador no le daba autorización. Todo lo cual se opone a la libertad de la Iglesia. He leído los errores de este hereje y la erudita refutación de ellos en Alberto Pigge. 7-8. Pero la verdad de nuestra mencionada tesis es clara por el Decreto de Graciano, en el que el Papa Juan dice entre otras cosas: Dios ha querido que las disposiciones privativas de la Iglesia correspondan a los sacerdotes y no a los poderes seculares. Y una prueba clara de esto es aquel hecho singular y sorprendente de Constantino el Grande en el Concilio de Nicea, que recuerda Rufino de Aquilea en su Historia Eclesiástica y se refiere en el Decreto de Graciano. En efecto, llevaron los obispos a Constantino unos papeles acusatorios de unos contra otros. Convocándolos les dijo: A vosotros os ha dado Dios poder para juzgarnos a nosotros; pero vosotros no podéis ser juzgados por los hombres. Y delante de todos arrojó al fuego todos los papeles que le entregaron. Lo aprendió al parecer por consejo de Silvestre. 9. Pues bien, la afirmación de Constantino es especialmente verdadera en los asuntos meramente eclesiásticos que bajo ningún aspecto pertenecen al poder civil. No es nuestro ánimo discutir aquí sobre otras causas que por privilegio o por costumbre o por el derecho mismo real, con miras a la paz y en razón de un gobierno armonioso y pacífico de sus ciudadanos, pueden nuestros reyes avocar a sus tribunales, por sufrir coacción por parte del juez eclesiástico (lo que vulgarmente se dice por vía de agravio y fuerza). Sobre este punto dice el Maestro Domingo Báñez que los reyes de España tienen privilegio del Pontífice y así se ha aceptado y observado por costumbre generalizada para tener a raya a los substitutos de obispos. Porque sería muy duro, si el rey cristianísimo no pudiese poner remedio justo y rápido a sentencias de ellos a veces caprichosas. He encontrado doctores muy prestigiosos que estudian este punto y no es asunto mío decidir una cuestión que es bastante controvertida. De estas causas, repito, no tratamos al presente, sino de las causas meramente eclesiásticas a las que nos referimos arriba al principio. 10-13. De aquí resulta que los que tienen derecho de Patronato para la presentación de obispos y otros beneficios eclesiásticos, lo tienen sólo por privilegio y concesión del poder eclesiástico, aunque se les suele conceder en agrade-

288

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIV

poralibus quae ad institutionem beneficiorum contulerunt vel alia iusta causa, qualem iustissimam arbitror eam propter quam regibus nostris Hispaniae ius Patronatus in partibus Indiarum est elargitum. Quia propriis vel suorum expensis eas debellarunt et indis victis ad fidem catholicam et Ecclesiam reduxerunt. Et quae parta sunt et reducta conservant providissimaque protectione tuentur attentissimisque et piissimis oculis protegunt et defendunt. Quod ut continuo praestent liberalissimeque provideant, neque labori neque pecuniis neque aliis pene infinitis sollicitudinibus parcunt, ac si christianissimi reges hoc unum haberent quod curarent eis perpetuo providendo de episcopis dignissimis, de ministris doctioribus, de prorregibus et gubernatoribus christianissimis qui potius religiosi praedicatores quam principes saeculares et zelo religionis et cura maiorum in religione progressuum apparent. Et ita horum et illorum paci et maiori proventui reges nostri solliciti invigilant, ut illorum regnorum incolae non solum de necessariis, sed et de superabundantibus remediis gaudeant et abundent. 14. Quapropter iustissima causa est ut eisdem regibus Summi Pontifices hoc ius Patronatus concesserint liberalissimeque et plenissime sint elargiti et circa episcoporum praesentationem, canonicatuum et aliorum beneficiorum dispensationem quae attentissima prudentissimorum senatorum sollicitudine curantur ac dispensantur, qui et pro illorum regnorum rebus providendis et iudicandis sunt instituti. Quorum privilegiorum exactissimam possem in paesentiarum rationem reddere, si gravissimi id non fecissent doctores, illius Novi Orbis fulgentissima lumina: Pater scilicet Ildephonsus de la Veracruz cognomento doctissimus Divi Patris Augustini alumnus, totius Indiarum Orbis parens, virtutum et litterarum primus praecipuus et communis Magister, et Frater Ioannes Baptista mexicanus, Ordinis Divi Francisci; qui singularia privilegiorum compendia edidere et accutissimam expositionem adiecere. Et quod iis ex causis huiusmodi ius et possit et debeat patronis concedi constat ex Caietano 712 (1 to. Opuscul. tract. 1 De potest. Papae c. 27), Victoria 713 (Relecti. 1 De potest. Ecclesiae q. ult., num. 3), Magister Soto 714 (in 4 distinct. 25, quaest. 2, artic. 2), Driedo 715 (2 De libertate christiana cap. 2), Magister Lessius 716 (De iustitia libr. 2, cap. 34, dub. 5, numer. 22, 23 et 24), Azor 717 (tom. 2, libr. 6, c. 19, § Quinto quaeritur). ____________ 712 TOMÁS DE VIO, Opuscula omnia t. I, tract. I De comparatione authoritatis Papae et Concilii cap. 27 (Venetiis 1588, p. 28). 713 FRANCISCO DE VITORIA, De potestate Ecclesiae quaest. ult., n. 3 (ed. Getino, Madrid 1934, pp. 93-95). 714 DOMINGO DE SOTO, Commentariorum in Quartum Sententiarum dist. 25, quaest. 2, art. 2 (Methymnae Campi 1579, pp. 70-73). 715 JUAN DRIDOENS [DRIEDO], De libertate christiana lib. II, cap. 2 (Lovanii 1548, f. 52vD). 716 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dub. 5, nn. 22-24 (Parisiis 1610, pp. 421-422). 717 JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib. VI, cap. 19, § Patronum faciunt (Lugduni 1607, col. 741E).

PATRONATO DEL REY

289

cimiento por las ayudas temporales con que han contribuido a la creación de beneficios o por otra causa justa. Tal es aquella, que la creo muy justa, por la que se ha concedido el derecho de Patronato a nuestros reyes de España en las partes de Indias. A expensas propias y de los suyos, efectivamente, las han conquistado y, vencidos los indios, las han traído a la fe católica y a la Iglesia. Y lo que han adquirido y ganado lo conservan y defienden con muy previsora protección y lo protegen y preservan con ojos muy atentos y piadosos. Y para que este plan quede en todo momento garantizado y se provea a él con la máxima liberalidad no perdonan trabajo ni dinero ni otros casi infinitos cuidados, como si los muy cristianos reyes no tuvieran otra ocupación proveyendo constantemente a aquellos pueblos de obispos dignísimos, de eruditos ministros, virreyes y gobernadores cristianísimos que más parecen predicadores religiosos que señores seculares por el celo de la religión y el cuidado por progresar más y más en la religión. Así nuestros reyes vigilan solícitos por la paz de unos y otros y su mayor provecho, de suerte que los habitantes de aquellos reinos gocen y abunden no sólo de los remedios necesarios sino incluso superabundantes, y en ellos rebosen. 14. Por todo lo cual hay causa justísima para que los Sumos Pontífices hayan concedido y otorgado de manera liberalísima y plena a los mismos reyes este derecho de Patronato, respecto a la presentación de obispos y provisión de canonjías y otros beneficios que se procuran y proveen con la atentísima solicitud de los prudentísimos oidores que se han instituido para proveer y juzgar los asuntos de aquellos reinos. Yo podría dar aquí razón rigurosa de estos privilegios, si no lo hubieran ya hecho doctores muy prestigiosos, lumbreras refulgentes de aquel Nuevo Mundo. Tales como el Padre Alfonso, por sobrenombre de la Veracruz, discípulo muy erudito de nuestro Padre San Agustín, padre de todo el Mundo de las Indias, común Maestro de primer orden en virtudes y letras, y Fray Juan Bautista mexicano, de la Orden de San Francisco; los cuales publicaron excepcionales compendios de privilegios y añadieron una muy aguda exposición. Que por estas causas se pueda y se deba conceder tal derecho a los patronos lo prueban Tomás de Vio, Francisco de Vitoria, el Maestro Domingo de Soto, Juan Dridoens, el Maestro Leonardo Lessio y Juan Azor.

290

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIV

15-17. Quae si inspiciantur, supremi nostri Regis Patronatum in illis Novi Orbis Indiarum partibus ecclesiasticum debere appellari, cum a Summo Pontifice ut supremo ecclesiasticae potestatis fonte proveniat. Et ita censet Aragon 718 (2. 2, q. 62, ar. 2) asseverans ius praesentandi quod habent reges Hispaniae ad ecclesiasticum patronatum spectare. Verum enim vero, ex communi modo quo in Nova Hispania prorreges assuescunt in horum dispensatione se habere, laycum videtur. Quia licet communiter ex duobus examinatis ab episcopo alterum praesentent ministri regis, saepe etiam contingit ut sine tali examine rex praesentet aliquem quem dignum reputat et hoc iudicium est iuris layci Patronatus. Praeterquamquod si res illius regni attente advertantur et beneficia ipsa considerentur, videtur ius praesentandi parochos ad laycum Patronatum spectare; quoniam rex ipse ex propriis bonis suae camerae et thesauri melioribus quidem et selectioribus redditus annuos assignat, qui parochis in stipendium et sustentationem dantur. Et in pluribus epicopatibus qui tenuiores sunt et decimas ad congruam episcoporum sustentationem non habent, quia indi eas non tribuunt de fructibus illius regni propriis et hispanos non habent incolas, rex ipse ex suis bonis similiter et iis liberalissimum stipendium ad congruam eorum sustentationem elargitur. 18. Et cum communi iure receptum sit quod patronum faciunt dos, aedificatio et fundus et dotatione patronum effici ait Magister Azor 719 (tom. 2 Institutionum moralium lib. 6, cap. 19, § Patronum faciunt), cum aliquis annuos redditus sive proventus —qui dotes ecclesiarum in (cap. Decretum, 10, quaest. 1) 720 recte dicuntur— attribuit et assignat et constat (cap. Filiis, 17, quaest. 2) et (cap. Nemo, De consecrat., dist. 1) 721 et Glossa 722 (cap. Piae mentis 16, q. 7) et supremus rex ecclesias illius regni fundet, aedificet et annuis redditibus dotet et augeat, consequenter debet inferri laycum esse huiusmodi Patronatus ius et ex inde recte posse pro iis beneficiis non praemisso examine dignum praesentare. 19-20. Et iis, ex sententia cuiusdam viri doctissimi in illis partibus multis abhinc annis degentis (quem hac in re non semel consului), addo quod etiamsi Patronatus ecclesiasticus esset, licite posset rex, non praemisso examine, dignum praesentare ministrum. Nam in Concilio Tridentino 723 (sessione 24, ca. 18 De reformatione) de regio —inquit— Patronatu mentio non fit et in generali dispositione, quae ad patronos spectat, non includuntur beneficia quae speciali dotatione vel alia de causa sub patrocinio regum continentur. ____________ 718 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, asrt. 2 (Salmanticae 1590, p. 323). 719 JUAN AZOR, Instititiones morales t. II, lib. VI, cap. 19, §. Patronum faciunt (Lugduni 1607, col. 741 E). 720 C.10 q.1 c.3 [Friedberg I, 613]. 721 De cons D.1 c.9: Nemo ecclesiam (Friedberg I, 1296). 722 C.16 q.7 c.26: In ecclesia, quam quis aedificat, nichil sibi pre ceteris uendicet (Friedberg I, 807). 723 Concilium Tridentinum sess. 24, Decretum de reformatione can. 18 (COD, 770-772).

PATRONATO DEL REY

291

15-17. Si estos textos se examinan, resulta más verosímil que el Patronato de nuestro soberano rey en aquellas partes del Nuevo Mundo de las Indias se debe llamar eclesiástico, puesto que proviene del Sumo Pontífice como fuente suprema del poder eclesiástico. Así piensa también el Maestro Pedro de Aragón, cuando afirma que el derecho de presentación que tienen los reyes de España atañe al Patronato eclesiástico. Por más que, por la manera común con que acostumbran a proceder los virreyes en Nueva España en la administración de estos asuntos, parece Patronato civil. Porque, aunque de ordinario de los dos que examina el obispo uno lo presentan los ministros del rey, también sucede con frecuencia que sin tal examen el rey presenta a alguien que cree digno y este juicio es del derecho del Patronato civil. Aparte de que, si se consideran atentamente los asuntos de aquel reino y los beneficios mismos, parece que el derecho de presentar párrocos atañe al Patronato civil. Razón: El rey mismo asigna réditos anuales de los propios bienes de su cámara y tesoro a los que son sin duda mejores y más selectos; réditos que se conceden a los párrocos en razón de sueldo y sustento. Y en muchos episcopados que son más pequeños y no tienen diezmos para el congruo sustento de los obispos, porque los indios no contribuyen con los frutos propios de aquel reino, y no hay habitantes españoles, el rey mismo les concede igualmente de sus propios bienes un muy generoso sueldo para el congruo sustento de ellos. 18. Por derecho común está aceptado que al patrono lo hacen la dote, la edificación y la finca. El Maestro Juan Azor dice que el patrono se hace con la dotación, cuando alguien otorga y asigna réditos o cosechas anuales (que en el Decreto de Graciano con razón se llaman dotes de las iglesias). Así lo prueban los diversos textos jurídicos. Si el rey soberano funda, edifica y dota con réditos anuales las iglesias de aquel reino y los va aumentando, se debe concluir consecuentemente que es civil tal derecho de Patronato. Y de ahí que con razón pueda presentar para esos beneficios a uno que sea digno sin previo examen. 19-20. A esto añado, por la opinión de una persona muy docta que hace muchos años vive en aquellas partes (a quien más de una vez consulté en este asunto), que aunque fuese eclesiástico el Patronato, podría lícitamente el rey presentar, sin previo examen, a un ministro digno. Porque en el Concilio Tridentino no se hace mención —dice— del Patronato regio y en la disposición general que atañe a los patronos no se incluyen los beneficios que por una dotación especial o por otra causa están contenidas bajo el patrocinio de los reyes.

292

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIV

At si probabilis appareat mihique huius viri doctissimi sententia arrideat, semper tamen mihi visa est nimis animosa. Generaliter enim Concilium loquitur de Patronatu ecclesiastico et voluntaria videtur ad hanc generalem reformationem regis Patronatus ecclesiastici exceptio et ipsum Concilium non latuisse putandum est regium Patronatum illius Novi Orbis, cuius conversionem clarissimam et toti orbi notissimam iam quadraginta annis tunc factam constat. Quomodo ergo generali illi congregationi, in Deo congregatae ut totius mundi partibus remedium praestaret, non constitisset ut illius singularissimi regii Patronatus in illa generali Patronatuum dispositione mentio no fieret? Suspicari quis audeat securus? Haec de beneficiorum ecclesiasticorum recta distributione sufficiant.

PATRONATO DEL REY

293

Aunque la opinión de esta doctísima persona parezca probable y a mí me agrade, siempre me ha parecido, sin embargo, atrevida en exceso. Pues el Concilio habla en general del Patronato eclesiástico y para esta reforma general la restricción del rey del Patronato eclesiástico parece voluntaria y no se ha de pensar que al Concilio mismo le pasó inadvertido el Patronato regio de aquel Nuevo Mundo, cuya conversión del todo manifiesta y conocida al mundo entero consta que hace ya cuarenta años que ha tenido lugar. ¿Cómo, por tanto, no le iba a constar a aquella asamblea general, congregada en Dios para ofrecer remedio a todas las partes del mundo, que se hacía mención de ese tan singular Patronato regio en aquella organización general de Patronatos? ¿Quién se atreve con seguridad a sospecharlo? Baste lo dicho sobre la justa distribución de los beneficios eclesiásticos.

294

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

172

De distributione officiorum saecularium CAPUT XV An saecularia officia indigno, digno posthabito, vel digno digniori dimisso conferre sit contra iustitiam distributivam et personarum acceptio 1-2. Saecularia officia quaedam ad gubernationem facultatum et familiae principis sunt ordinata; et de iis in praesentiarum non ago. Alia sunt ad reipublicae gubernationem destinata, ut sunt officia iudicum, senatorum, prorregum aut praesidentium, aut ad iustitiae exequutionem et eius praeparationem, ut sunt notariorum et lictorum munia et alia huius generis non pauca. Et de iis sermonem instituo. Teneaturne princeps providere reipublicae de ministris et officiis necessariis ad rectam officii administrationem? Et praeter hoc quod officia sunt reipublicae debita propter stipendium quod ad iustitiam commutativam spectat, potest reperiri in iis officiis alia honoris, dignitatis et utilitatis consideratio, quae omnia a republica circa membra eius et partes conferuntur. Et hoc ad iustitiam pertinet distributivam, proportionatam procurare bonorum reipublicae distributionem iuxta proportionem meritorum et dignitatis singularium partium reipublicae. Et ex hac secunda consideratione evenit id quod disserendum proponimus. 3-5. Ac primo ex communi sententia doctorum assero quod si princeps aut is cui creditum est distributionem facere vel consultare faciendam, indignis dignis posthabitis haec tribuat officia vel tribuenda consultet, contra iustitiam distributivam peccato acceptionis personarum sine dubio delinquit et ad restitutionem tenetur damni, quod ex insufficientia ministri infertur, et stipendii, quod iniuste datur illi, qui debitum officium exercere non valet, propter quod dandum erat stipendium.

173

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

295

Sobre la provisión de los oficios civiles CAPÍTULO XV ¿Es contra la justicia distributiva conferir los oficios civiles al que es indigno, pospuesto el que es digno, o al que es digno eliminado el que es más digno? ¿Es esto acepción de personas? 1-2. De los oficios civiles hay unos ordenados al gobierno de los bienes y Corte del sobernao. No trato ahora de éstos. Hay otros que se destinan al gobierno de la comunidad, como son los oficios de jueces, oidores, virreyes o presidentes; o con destino a la administración y ejecución de la justicia, como son los de escribanos y corregidores y otros muchos por el estilo. Estos son los que voy a examinar. ¿Está obligado el soberano a proveer a la comunidad de ministros y de los oficios necesarios para la adecuada administración de los cargos públicos? Además del compromiso con la comunidad que adquieren los oficios por razón del sueldo, lo cual atañe a la justicia conmutativa, se puede considerar en ellos el aspecto de honor, dignidad y utilidad; son todos ellos aspectos que la comunidad confiere con relación a sus miembros e individuos. Es asunto de justicia distributiva, a la que atañe procurar una conveniente distribución de los bienes de la comunidad en proporción a los méritos y dignidad de cada uno de sus individuos. Y esta segunda consideración es el punto de partida de la investigación que nos proponemos. 3-5. Afirmo en primer lugar (es opinión generalizada de los doctores) que si el soberano o la persona a quien se le ha encomendado hacer la provisión o recabar informes en orden a hacerla, al proveer estos oficios o al recabar los informes en orden a proveerlos, pospone a los dignos en favor de los indignos, delinque sin duda contra la justicia distributiva con pecado de acepción de personas y está obligado a restituir el daño que resulta de la incompetencia del ministro, y a devolver el sueldo que se da injustamente a quien no está capacitado para ejercer debidamente el oficio, por razón del cual había de darse el sueldo.

296

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XV

Sed ad obligationem restituendi declaratur tunc habere locum, quando vel nota est insufficientia ministri vel princeps et qui ei eligendum proponit, ex crassa omnino ignorantia alicui insufficienti tribuit officium. Nam si ex ignorantia inculpabili fieret, nulla obligatio restituendi maneret. Quod semel dixisse sufficiat, ne ulterius de hoc sermone revocetur ad aures. De quo videndus est Dominus Molina 724 (De hispanorum primogeniis libro 2. cap. 5, num. 57, §. Quod quando), ubi cui fieri debeat huiusmodi restitutio declarat. Sicut supra dixerat Ecclesiae, si indignus ad ecclesiastica assumatur, ita hic ait reipublicae cui ex electione indigni damnum non leve contingere videtur. Et tunc ipsum damnum restituendum atque integrandum erit. Ita Adrianus 725 (in 4, tract. De restitutione), quem refert et sequitur Magister Soto 726 (De iustitia lib. 4, quaest. 3, artic. 3, col. 29); tenet etiam Rebello 727 (De obligationibus iustitiae lib. 3, q. 4, sect. 4, conc. 7), Leonardus Lessius 728 (in suo De iustitia libr. 2, cap. 32, dub. 3, num. 13) et est omnium communis assertio. Quare tota huius disceptationis inquisitio procedit, quando aliquis idoneus et dignus digniori posthabito destinatur et ad huiusmodi officia proponitur eligendus vel eligitur. An contra iustitiam distributivam delinquat acceptionis personarum peccato, qui sic eligit et eligendum consulit? 6. Cui (inspecta veritate et experta in remotissimis a supremi regis conspectu partibus, quibus si digniores non destinentur ministri, innumera et lamentabilia damna sequuntur) respondeo: Quod etsi, ut communissima sententia fert, in distributione dignitatum et officiorum saecularium detur personarum acceptio, quando minus dignis conferuntur, quod multo magis debeat attendi pro officiis illis partibus necessariis, quibus si dignissimi non mittantur, mala quae proveniunt enumerari non possunt. 7-8. Principalem huius assertionis partem et cui totus hic fulcitur discursus tenent Magister Soto 729, Navarro 730, Covarrubias 731 (in Reg. Peccatum lib. 6, De reg. Iur. 2 p., § 7, n. 6), Dominus Antonius de Padilla 732 (in l. Cum quidam

____________ 724 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primogeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 57, §. Quod quando (Methymnae Campi 1587, p. 218). 725 ADRIANUS VI, Quaestiones in Quartum Sententiarum De restitutione, quaest. De dispensatione beneficiorum (Lugduni 1547, ff. 134r-142r). 726 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 308-324). 727 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 14, concl. 7 (Lugduni 1608, p. 143).

PROVISIÓN DE OFICIOS CIVILES

297

Una puntualización: la obligación de restituir tiene lugar, cuando es notoria la incompetencia del ministro o cuando el soberano y quien propone el nombramiento confiere el oficio, por absoluta y crasa ignorancia, a un incompetente. No habría ninguna obligación de restituir, si se hiciera por ignorancia no culpable. Baste decirlo de una vez por todas, para no volver a insistir más en este asunto. Sobre esta cuestión es obligado consultar a Don Luis de Molina, que explica a quién se ha de hacer esta restitución. Al igual que más arriba había dicho que a la Iglesia, cuando se elige a un indigno para oficios eclesiásticos, así ahora dice que a la república, la cual, a su juicio, queda no poco perjudicada con la elección del indigno. Y entonces será preciso restituir y reparar ese mismo perjuicio. Así Adriano VI, a quien cita y sigue el Maestro Domingo de Soto; es también el sentir de Fernando Rebello y Leonardo Lessio. Es opinión generalizada. Por tanto, toda esta problemática, de hecho, se plantea cuando se destina y se decide elegir o se elige para estos oficios a uno que es idóneo y digno, posponiendo a otro que lo es más. Quien así elige y recaba informes para su elección ¿delinque contra la justicia distributiva con pecado de acepción de personas? 6. Mi respuesta a este problema se apoya en el estudio y experiencia de la situación real en unas regiones que están muy lejos de la vista del rey soberano, en las que, si no se destinan los ministros que son más dignos, se siguen innumerables y lamentables daños: En la provisión de dignidades y oficios civiles se da acepción de personas siempre que se confieren a personas menos dignas, como sostiene la opinión más generalizada. Pero esto hay que tenerlo mucho más en cuenta, cuando se trata de oficios que son indispensables en aquellas regiones: si no se destina a los más dignos, resultarán males incontables. 7-8. El punto principal de esta tesis y en el que se apoya todo este razonamiento lo sostienen el Maestro Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Diego de Covarrubias y Leyva, el Doctor Antonio de Padilla, Luis de Molina, Pedro

____________ 728

LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure t. II, cap. 34, dub. 3, n. 13 (Parisiis 1610. p. 421). DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 2 (Salmanticae 1569, pp. 230-240). 730 MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscell. 39 (Venetiis 1601, ff. 326r-327r). 731 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 2, n. 7 (Caesaraugustae 1593, Opera omnia, t. II, pp. 1034-1035). 732 ANTONIO DE PADILLA Y MENESES, In quaedam Imperatorum rescripta et nonnulla iurisconsultorum responsa commentaria. In titulum De legatis secundo n. 18 (Salmanticae 1563, p. 279). 729

298

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XV

ff. De legatis 2, num. 18), Molina 733 (De hispan. Primogeniis libr. 2, cap. 5, numer. 57), Paludanus 734, Sylvester 735, Caietanus 736, Ledesma 737, Navarra 738, Magister Aragon 739, Salon 740, Rodriguez 741, Rebello 742 (1 par. De obligat. Iustitiae libr. 3, quaest. 4, sect. 4, concl. 5, num. 11), Leonardus Lessius 743 (De iustitia libro 2, cap. 32 De acceptione personarum dub. 3, num. 15), Didacus Perez 744 (libr. 6, titul. 2, quaest. 22) et alii innumeri, quos citat et sequitur Magister Ioannes Azor 745 (tom. 2 Institutionum moralium lib. 6, cap. 15 in Electione ad beneficia ecclesiastica), specialiter Divus Thomas 746 (2. 2, q. 62 et 63, art. 2; Quodl. 8 art. 6). Et omnes summistae, qui nec sunt pauci nec parvi. Hocque ex eo constat asserendum, quia in qualibet republica honores et dignitates publicae ad praemium virtutis spectant. Conferri igitur pro dignitate debent, ut testatur Aristoteles 747 (5 Ethic. cap. 3, et 3 Polit. cap. 2). At si minus digni dignioribus praeferantur, ordo et decentia debita pervertitur in republica; et cum hoc fiat et non ex debita causa, ad acceptionem personarum spectat. Nam respectu propinquitatis, favoris aut gratiae minus digno confertur quod secundum proportionem meritorum debuerat digniori conferri.

____________ 733

LUIS DE MOLINA, De hispanorum primogeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 57 (Methymnae Campi 1587, p. 218). 734 PEDRO PALUDANO [PALUDE], Opus in Quartum Sententiarum dist. 15, quaest. 2, art. 2 De restitutione (Salmanticae 1552, pp. 175-177). 735 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur v. Acceptio personarum (Lugduni 1553, p. 21). 736 TOMÁS DE VIO, Secunda Secundae Summae Theologicae Doctoris Angelici Sancti Thomae Aquinatis cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 63, art. 2 (Romae 1570, f. 151r; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX … cum commentariis Thomae de Vio Caietani … cardinalis, Romae 1897, p. 64). 737 PEDRO DE LEDESMA, Segunda parte de la Summa en la qual se summa y cifra ... tract. VII, cap. 2 (Zaragoza 1611, p. 152). 738 PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2, n. 194 (Toleti 1597, p. 166).

PROVISIÓN DE OFICIOS CIVILES

299

de Palude, Silvestre Prierio, Tomás de Vio, Pedro de Ledesma, Pedro de Navarra, el Maestro Pedro de Aragón, Miguel Bartolomé Salón, Manuel Rodríguez, Fernando Rebello, Leonardo Lessio, Diego Pérez y otros muchísimos a los que cita y sigue el Maestro Juan Azor; y especialmente Santo Tomás. Así mismo todos los moralistas, que no son pocos ni de pequeño peso. Prueba la tesis la siguiente razón: En toda república los honores y dignidades públicas son un premio a la virtud. Se deben conceder, por tanto, teniendo en cuenta la dignidad de la persona, como afirma Aristóteles. Ahora bien, si se prefieren los menos dignos a los más dignos, se altera el orden en la república y la honestidad debida. Este modo de proceder, que no tiene justificación, incurre en acepción de personas: se concede por razones de parentesco, favoritismo o amistad, a uno que es menos digno lo que en proporción a los méritos debía haberse concedido a otro más digno.

____________ 739 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, pp. 321 ss.). 740 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II tomus primus quaest. 63 (Valentiae 1591, col. 994-1015). 741 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de consciencia cap. 106, v. Election n. 5 (Salamanca 1595, p. 277). 742 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 11 concl. 5 (Lugduni 1608, p. 142). 743 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32 De acceptione personarum dub. 3, n. 15 (Parisiis 1610, p. 404). 744 DIEGO PÉREZ DE SALAMANCA, Commentaria in quattuor priores libros ordinationum Regni Castellae lib. I, tit. 6, l. 2 (Salmanticae 1609, pp. 148-156). 745 JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib. VI, cap. 15 (Lugduni 1607, col. 729E). 746 THOMAS, II II 62 et 63, 2; et Quodlibetum VIII art. 6 (ed. Parmae 1859, pp. 577-578). 747 ARISTÓTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 3 (1131a-1131b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 67rv; Política lib. III, cap. 2 (1274v-1275v; Leonardo Aretino interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 247v).

300

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XV

9-10. Deinde rationes supra adductae de ecclesiasticis beneficiis militant etiam circa saecularia officia, quae ex secundario effectu ad virtutis remunerationem ordinantur. Neque minus praesumitur voluntas saecularis reipublicae ad hoc ut dignioribus saecularia officia conferantur, quam voluntas Ecclesiae ut eius beneficia magis dignis elargiantur. Utrobique ergo datur personarum acceptio. Ac tandem ex inconvenientibus quae sequuntur ex huiusmodi inordinata electione. Nam praeter hoc quod ad virtutis studium non alliciuntur praemiis propositis (quod valde necessarium est in republica), fere semper publicae querellae sequuntur et scandala, seditiones et perturbationes, quando digniores praetermittuntur et minus digni favore indebito honores et officia consequuntur. 11-13. Sed quid dicendum, si omnes alicuius reipublicae ob ignotas sibi causas, etsi dignissimi extiterint et litterarum praestantia et morum compositione, sanguinis nobilitate et suae reipublicae maiori zelo succensi praestantissimi inveniantur, aeternae oblivioni tradantur, ne ad officia saecularia maioris dignitatis et honoris, qualia sunt senatoria, praesidentia, etc. unquam aut rarissime assumantur? Qui si cum aliis aliunde eo missis comparentur (veritus sum aliter asseverare) aequales saltem invenirentur. Si tamen aequales, ipsi debent in suo regno et patria aliis extraneis praeferri. Qui caeteris paribus eo sunt aliis dignioribus et rerum notitia et amore reipublicae. Qui enim tot regna suo regi tanquam fidelissimi famuli semel parta obtulerunt et oblata tuentur suisque domibus et familiis perpetuo se eorum observationi et tutissimae protectioni dicant et destinant, quomodo si sibi credantur a suoque rege gubernanda tradantur, non eodem zelo eademque fidelitate curabunt, ut quae patres sui bellis et laboriossisimis aerumnis acquisiere, suo etiam labore et sollicitudine conserventur, protegantur et ditentur, ut perpetuo durent et in aeternum permaneant summa pace ac quiete secura? At cum iis omnibus inspectis aliis iudicentur digniores, aliis debent ex iusta distributione praeferri; alias, personas accipi et ob causas ad rem non facientes eligi. Quis si aequo animo penset, non inspiciet? Praecipue cum illi a supremo invictissimo et semper augusto Imperatore Carolo V et a prudentissimo Rege Philippo II, eius filio, et piissimo Philippo III, eius nepote, suis legibus ac continuis praeceptis, aliis omnibus filii et nepotes primorum ducum et conquistatorum praeferantur iubeantque, si digni inveniantur, anteponi 748. Quod debet attente considerari pro distributione horum officiorum in illis Novi Orbis partibus. 14-15. Si tamen dicat quis (sunt enim multi qui plura iis dictis opponant et in filios illorum regnorum invehere, nescio quo animo, non desistant) solum ____________ 748 Recopilación de las leyes de Indias lib. III, tit. II, ley 4, f. 4 (El Emperador Carlos V en Valladolid a 22 de noviembre de 1538; D. Felipe II en S. Lorenzo a 31 de marzo de 1584; a 11 de agosto de 1598 y en Madrid a 9 de abril de 1591; D. Felipe III en Denia a 16 de agosto de 1599).

PROVISIÓN DE OFICIOS CIVILES

301

9-10. Además, las razones aducidas más arriba sobre los beneficios eclesiásticos valen también para los oficios civiles que están ordenados por efecto secundario a la remuneración de la virtud. Y no se presume menos la voluntad de la república civil a conceder los oficios civiles a los más dignos, que la voluntad de la Iglesia a repartir sus beneficios entre los que son más dignos. Luego en una y otra esfera se da acepción de personas. Finalmente, se prueba por los inconvenientes que se siguen de semejante desorden en la elección: además de no estimularse el interés por la virtud con la oferta de premios (cosa muy necesaria en una república), surgen casi siempre querellas públicas y escándalos, revueltas y alteraciones, cuando se posterga a los que son más dignos y los menos dignos alcanzan, por injusto favoritismo, honores y oficios. 11-13. ¿Más qué decir, cuando se relega eternamente al olvido a los ciudadanos todos de un pueblo por motivos que ellos desconocen, por más dignos que se presenten tanto por su excelente preparación cultural como por su conducta moral, su nobleza de sangre y por el mayor interés que tienen por su pueblo, para que nunca o muy rara vez accedan a oficios civiles de mayor dignidad y honor, como oidores, presidentes, etc.? Y si se les compara con otros de fuera enviados allá (no me atrevo a decir otra cosa), resultan ser al menos iguales. Pero si son iguales, ellos deben ser preferidos en su propio reino y patria a otros extranjeros. En igualdad de circunstancias son más dignos que los otros por el conocimiento de la realidad y el amor a su pueblo. En efecto, quienes después de adquiridos tantos reinos se los ofrecieron a su rey como fidelísimos vasallos y ya ofrecidos los defienden y con sus casas y familias se entregan y dedican a su conservación y a su más firme protección, cuando su rey se los encomienda y se los entrega para su gobierno, ¿cómo no van a procurar con el mismo celo y la misma fidelidad conservar, proteger y acrecentar también con su trabajo y solicitud la herencia que sus padres adquirieron con guerras y penosísimas fatigas, para que dure perpetuamente y permanezca para siempre en suma paz y segura tranquilidad? Si ponderados todos esos factores, se considera que son más dignos que otros, ellos deben ser preferidos a esos otros por justicia distributiva; de lo contrario, hay acepción de personas y se los elige por motivos que no hacen al caso. ¿Quién no lo ve, si lo examina con objetividad? Sobre todo cuando por las leyes y continuas ordenanzas del soberano muy invicto y siempre augusto Emperador Carlos V, del prudentísimo Rey Felipe II, su hijo, y del piadosísimo Felipe III, su nieto, se prefieren a todos los demás los hijos y nietos de los primeros capitanes y conquistadores y mandan que sean preferidos, si se halla que son dignos. Y esto debe tenerse muy en cuenta en la provisión de estos oficios en aquellas partes del Nuevo Mundo. 14-15. Una posible objeción, pues son muchos los que oponen múltiples reparos a esta tesis y no cesan de denostar a los hijos de esos reinos, no sé con

302

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XV

dari acceptionem personarum, quando talia sunt officia, quae solum solent conferri partibus eiusdem reipublicae, civitatis aut regni; et tunc, si dignioribus non dentur, contra iustitiam distributivam delinqui. Quia solum habet locum distributiva iustitia in communibus bonis reipublicae, quae proportionaliter sunt distribuenda inter cives eiusdem reipublicae. Sed quando officia solent indifferenter conferri civibus aut alienigenis, non censentur bona communia illius reipublicae sed solum ministeria ad quae exercenda aliqui vocantur; et tunc si aliis a civibus illa bona elargiantur, non est personarum acceptio. Et solum erit quando antiqua consuetudine praescriptum est ut aliqua officia solum pertineant ad cives eiusdem reipublicae. Ita habet Magister Valentia 749 (tomo 3, disp. 5, q. 7, punct. 2, § 5). 16-18. At officia illius Novi Indiarum Orbis non solum conferri solent partibus eiusdem reipublicae, neque antiqua consuetudine praescriptum est ut solum pertineant ad cives eiusdem reipublicae, sed indifferenter solent conferri civibus et alienigenis, et hoc est consuetudine antiqua servatum. Ergo eis non irrogatur iniuria neque contra distributivam delinquitur, si alii ex aliis partibus eis dimissis ad saecularia officia assumantur. Pro hac tamen non levi obiectione et ex gravissimi doctoris sententia deducta ut solvatur, advertas, Princeps humanissime, quaedam esse bona communia reipublicae ad hoc per se ordinata, ut proportionate conferantur partibus illius reipublicae et fiant uniuscuiusque partis propria, ut sunt pascua et irrigua comunia. Et in iis distribuendis non solum reperitur acceptio personarum, sed et restitutionis obligatio, si male distribuantur. Alia vero sunt bona communia, quae ex consuetudine solum distribui solent in cives eiusdem reipublicae, et in iis distribuendis propria personarum acceptio reperitur contra distributivam iustitiam proprie sumptam, de qua loquitur Aristoteles 750 (5 Ethicor., et 3 Polit.). 19-21. Sed nihilominus alia sunt bona universalis reipublicae, ad quae non solum vocantur cives illius reipublicae in qua exercentur officia, sed etiam alienigenae, ut in illis partibus fieri in obiectione dictum est. Et in iis officiis distribuendis, quando minus dignis conferuntur, quamvis non adeo proprie et stricte contra iustitiam distributivam debitam observari in illa republica particulari delinquatur, est tamen suo modo personarum acceptio contra ordinem debitum observari in universali republica, ut honores et dignitates ad remunerationem virtutis spectant. Quae remuneratio etiam habet locum, quando iudicatur conveniens, ut ex alia republica vocentur qui officium exerceant. Quod non deberet ita frequenter fieri, nisi propter singularem industriam aut prudentiam alie____________ 749 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2, § 5 (Venetiis 1598, col. 959D). 750 ARISTÓTELES, Ethica ad Nichomachum lib. V, cap. 3 (1131a-1131b; Ioanne Bernardo Feliciano interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 67rv); Política lib. III, cap. 2 (1274a-1275b; Leonardo Aretino interprete, Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, f. 247v).

PROVISIÓN DE OFICIOS CIVILES

303

qué intención: sólo se da acepción de personas, cuando se trata de oficios que suelen concederse únicamente a los miembros de una misma república, ciudad o reino; y entonces, si no se da a los que son más dignos, se delinque contra la justicia distributiva. Porque la justicia distributiva sólo tiene lugar en los bienes comunes del pueblo, que se han de distribuir en la debida proporción entre los ciudadanos de esa misma república. Pero cuando se trata de oficios que suelen concederse indistintamente a ciudadanos y extranjeros, no se tiene cuenta de los bienes comunes de aquella república, sino solamente de las funciones, a cuyo desempeño son llamados algunos; y entonces, si esos bienes se reparten a otros distintos de los ciudadanos, no se da acepción de personas. Sólo se dará cuando está determinado por costumbre antigua que algunos oficios sean de propiedad exclusiva de los ciudadanos de esa misma república. Así opina el Maestro Gregorio de Valencia. 16-18. Pues bien, los oficios de aquel Nuevo Mundo de las Indias no sólo se suelen conceder a los ciudadanos de la misma república y no sólo no está determinado por antigua costumbre que sean propiedad exclusiva de los ciudadanos de una misma república, sino que suelen concederse indistintamente a ciudadanos y extranjeros. Y esto se ha venido guardando por antigua costumbre. Luego no se les hace injusticia ni se delinque contra la justicia distributiva, si se admite a oficios civiles a otras personas venidas a ellos desde otras regiones. Para la solución de esta no pequeña objeción que presenta la opinión de tan autorizado doctor, advierte, benignísimo Señor, que hay determinados bienes comunes de la república ordenados de suyo a concederse en la debida proporción a los ciudadanos de aquella república y a convertirse en propiedad de cada uno de los ciudadanos. Por ejemplo, los pastizales y regadíos comunes. Y en su distribución no sólo se incurre en acepción de personas, sino que además hay obligación de restituir, cuando se distribuyen mal. Pero hay otro tipo de bienes comunes, que por costumbre sólo entre los ciudadanos de la misma república suelen distribuirse, y en su distribución se comete acepción de personas en sentido estricto contra la justicia distributiva propiamente dicha, de la que habla Aristóteles. 19-21. Hay, no obstante, otros bienes propios de la república universal a los que no sólo son llamados los ciudadanos de esa república en la que se desempeñan dichos oficios, sino también los extranjeros, como dice la objeción que sucede en esas regiones. En la provisión de esos oficios, cuando se conceden a los que son menos dignos, aunque no se falte en sentido riguroso y estricto a la justicia que se debe observar en esa república particular, se da, sin embargo, a su manera, acepción de personas contra el orden que se debe observar en la república universal, pues los honores y dignidades tienen que ver con el reconocimiento de la virtud. Este reconocimiento se da también, cuando se juzga conveniente llamar a individuos de otra república, para que desempeñen el ofi-

304

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XV

nigenae, cuius quidem persona, aut quia eximiae est auctoritatis aut litterarum praestantia pollet aut rei militaris industria excellit, necessaria est. Nam dignitates cuiuscumque reipublicae per se respiciunt partes et membra eiusdem reipublicae, quae reputetur sibi sufficiens, alias autem non, nisi ex iis causis quibus notabiliter proprios cives praecellere omnium sententia constet. Sed quantum illius regni cives, ut eis et non aliis bona conferantur, praecellant, ut vera possit esse personarum acceptio, illis dimissis, alios assumere, novit Ille qui nihil ignorat. At si Caietanum 751 (in Summa verbo Electio) et Ludovicum Lopez 752 (1 p. Instructorii cap. 127) consulas, si digni ad officia, etiamsi dignioribus posthabitis, eligantur, personarum acceptionem non fieri, facile colliges. 22-24. Et dictis in principali assertione oppones: Primo, quia officia saecularia non sunt bona communia reipublicae ad hoc instituta, ut in partes reipublicae distribuantur, sed ad id solum instituuntur, ut bene respublica gubernetur et debitum stipendium detur propter administrationem officii. Hoc autem pertinet ad commutativam iustitiam, non ad distributivam. Ergo si eligatur dignus, nulla est personarum acceptio. Secundo, quia respublica habet horum officiorum et stipendii pro ipsis assignati dominium et omnem suam potestatem in regem transtulit, qui et similiter habet dominium, ut cuicumque digno officium possit conferre. Nulla est ergo personarum acceptio, quando dignior praetermittitur; haec enim datur in beneficiis ecclesiasticis, quoniam praelatus ecclesiasticus non est dominus bonorum Ecclesiae neque pro libito potest ea dispensare. Ac tandem tertio, quia licita et recepta consuetudine rex solet huiusmodi officia vendere, quod quidem nulla ratione licitum esset, si ex iustitia distributiva dignioribus deberentur. 25. Quibus acute deductis et contra meam determinationem statutis ut ocurram, praesupponas oportet id quod de Summo Pontifice diximus supra, hac secunda parte, capite octavo, exceptione secunda, videlicet ex aliquo respectu pietatis aut boni communis licite posse praetermittere digniorem et digno beneficium conferre, dicendum etiam esse de rege temporali. Nam propter respectum boni communis, ex meritis antecedentibus erga rempublicam vel ex aliis quae sperantur, potest licite saeculare officium conferre minus digno praetermittendo digniorem, ut in Nova Hispania frequenter fit in officiorum (quae Corregimientos et Alcaldías dicuntur) electione, ubi caeteris omnibus illius regni anteponuntur primi illi duces seu conquistatores, qui ad subiectionem regum Hispaniae indorum gentem adduxerunt, et ii ob hos communis boni respectus digniores existimantur. ____________ 751 TOMÁS DE VIO, Summula v. Electio officialis (Lugduni 1544, f. 58r). 752 LUIS LÓPEZ, Instructorium Conscientiae I parte, cap. 127 (Salmanticae 1565, pp. 768-775).

PROVISIÓN DE OFICIOS CIVILES

305

cio. Caso que no debería ser frecuente, sino sólo cuando, por la especial destreza o prudencia del extranjero, su persona resulte imprescindible por razón de su singular autoridad o de su excelente formación cultural o su sobresaliente destreza en el arte militar. En efecto, las dignidades de toda república se crean de suyo con vistas a los ciudadanos y miembros de esa misma república, que se ha de pensar se basta a sí misma, y no en favor de otras personas, a no ser que se den razones por las que, a juicio de todos, sea evidente que aventajan a los propios ciudadanos. En qué medida tengan que aventajar a los ciudadanos de ese reino, para que se les conceda a ellos y no a los otros los oficios, de suerte que pueda haber lugar a una acepción de personas al excluir a unos escogiendo a otros, sólo lo sabe Aquél que nada ignora. Si se consulta a Tomás de Vio y a Luis López, se concluirá fácilmente que no se incurre en acepción de personas por elegir para los oficios a personas que son dignas, aunque se propongan otras que son más dignas. 22-24. Primera objeción a la tesis expuesta en la aserción principal: Los oficios civiles no son bienes comunes de la república creados para ser distribuidos entre los individuos particulares de la república, sino que se crean sólo para el buen gobierno de la república y para conceder un justo sueldo por el desempeño del oficio. Y esto es asunto de la justicia conmutativa, no distributiva. Luego con tal de elegir a uno que es digno, no se da acepción de personas. Segunda objeción: La república es la que dispone de estos oficios y del sueldo que se les asigna, y ella transfiere todo su poder al rey, el cual así mismo tiene en su mano el poder conceder un oficio a cualquiera que sea digno de él. No se da, por tanto acepción de personas, cuando se relega a uno que es más digno. Pero sí se da en los beneficios eclesiásticos, puesto que el prelado eclesiástico no es dueño de los bienes de la Iglesia ni puede disponer de ellos a su arbitrio. Finalmente, tercera objeción: Por costumbre lícitamente admitida suele el rey vender estos oficios. No habría ninguna razón que lo justificara, si se les debiera por justicia distributiva a los que son más dignos. 25. Para salir al paso de estas agudas consideraciones dirigidas contra mi tesis, hay que presuponer que lo dicho del Sumo Pontífice (más arriba en esta segunda Parte, capítulo 8, excepción 2), a saber, que por razones de piedad o de bien común puede lícitamente relegar a uno más digno y conceder el beneficio a uno que sea digno, hay que decirlo también del rey temporal. En efecto, por razones de bien común, dados sus anteriores méritos prestados a la república u otros que se esperan, puede lícitamente conceder un oficio civil a uno que es menos digno relegando a otro que es más digno, como sucede a menudo en Nueva España en la elección de los oficios (que llevan el nombre de Corregimientos y Alcaldías), en donde son preferidos a todos los demás de aquel reino aquellos primeros capitanes o conquistadores que sometieron la nación de los indios a los reyes de España; y a éstos, por estas razones de bien común, se los tiene por más dignos.

306

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XV

26. Et sic primo respondeo Caietanum interpretando illum de una aut altera digni electione, quae aut ex levitate materiae aut ex parvo reipublicae nocumento aut modico inter electos excessu, ad mortale non adstringit. Unde ad rationem respondeo in distributione officiorum et dignitatum saecularium non solum haberi respectum ad stipendium quod datur et officium quod exercetur, qui respectus ad commutativam iustitiam spectat et cui satisfit praeficiendo ministrum dignum, sed minus principaliter et secundario haberi respectum ad personarum merita et ad ordinem proportionatum reipublicae, ut dignioribus officia conferantur; et contra secundum respectum acceptione personarum peccari, quamvis idoneis conferantur officia, si digniores praetermittuntur. 27-28. Huic solutioni acutissime oppones quod in officiis saecularibus nunquam examen neque concursus seu oppositio ad agnoscenda merita personarum praemittitur, sicut solet praemitti in ecclesiasticis beneficiis. Respondeo ex Navarri sententia 753 (Miscellanea 42. De oratione) quod in iis officiis et in plurimis ecclesiasticis beneficiis, in quibus non praecipitur concursus de iure positivo, debere praecedere alterum concursum vel quasi concursum iure naturali debitum. Tenetur enim distributor aliquam diligentiam adhibere, ut dignitatem personarum inspiciat, quibus officia vel beneficia confert, ut ordinate et pro dignitate distribuat. Et ad hoc deservit id quod iustissime in hoc Indiarum Regio supremoque Senatu institutum est, ut ab illis partibus informationes (quae dicuntur de officio), praemissa prorregum et senatorum sollicita inquisitione et examine personarumque ad oculum inspecta et in pluribus experta dignitate, mittantur cum eorum placito de qualitate, meritis eorum vel suorum praedecessorum servitiis, ut in distributione officiorum et remuneratione meritorum christianissimus regalisque Senatus non acceptet personas et ex ignorantia crassa et culpabili digniorem dimittat, sed eas ac si viderit perfecte cognoscat. Et hoc est examen iure naturali debitum, de quo meo videri loquitur Navarro. 30-31. Quod etiamsi non ita formaliter et proprie possit nominari concursus, at ex ea parte, qua qui eligitur periculum in suae vitae et famae inquisitione facit, quasi ius concursus acquirit, cum se suaque aliorum sollicitae et secretae disquisitioni per testium et gravissimorum virorum asseverationem obicit examinanda. Et in hoc convenit distributio saecularis cum ecclesiastica, quamvis differant in qualitate et dignitate requisita. Nam ad officia sacra et spiritualia requiritur ut persona, cui confertur, pluribus careat peccatis, illis scilicet quae irregularitaten et suspensionem inducunt, de quibus nos supra et late Ioannes Azor 754 (2 ____________ 753

MARTÍN DE AZPILCUETA, Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae miscll. 45 (Venetiis 1601, ff. 331r-333r). 754 JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib.VI, cap. 7 (Lugduni 1607, col. 687-695).

PROVISIÓN DE OFICIOS CIVILES

307

26. Interpretando a Tomás de Vio respondo que no obliga a pecado mortal hacer una u otra elección de persona digna, cuando se trata de parvedad de materia o de un leve perjuicio que se causa a la república, o de una ligera ventaja entre elegidos. Respondo, por tanto, al argumento que en la provisión de oficios y dignidades civiles no sólo se mira al sueldo que se da y al oficio que se desempeña (aspecto que atañe a la justicia conmutativa y que se satisface con el nombramiento de un ministro digno), sino que se mira de forma menos principal y en segundo término a los méritos de las personas y a un adecuado ordenamiento de la república, de suerte que se concedan los oficios a los que son más dignos. Y contra este segundo aspecto se peca por acepción de personas, si se relegan los que son más dignos, aunque los oficios se concedan a personas idóneas. 27-28. Contra esta solución dirás con gran agudeza que en los oficios civiles jamás precede examen, concurso ni oposición para el conocimiento de méritos, como suele preceder en los beneficios eclesiásticos. Respondo, siguiendo la opinión de Martín de Azpilcueta, que en esos oficios y en la mayor parte de los beneficios eclesiásticos, en las que no se prescribe concurso por derecho positivo, debe preceder otro concurso o tipo de concurso exigido por el derecho natural. En efecto, el proveedor de oficios está obligado a poner algún cuidado en investigar la dignidad de las personas a las que concede oficos o beneficios, para que la provisión se haga equitativamente y de acuerdo con la dignidad. Un buen medio para ello es el establecido con toda justicia en este Supremo Real Consejo de Indias: que, previa una cuidadosa investigación y examen por parte de virreyes y oidores, y teniendo a la vista y bien comprobada la dignidad de las personas, manden de aquellas regiones los informes (que se llaman de oficio) junto con el visto bueno de sus dotes y méritos o de los servicios de sus antepasados, para que en la provisión de oficios y remuneración de méritos el muy cristiano y real Consejo no haga acepción de personas y no se excluya por ignorancia crasa y culpable a un candidato más digno, sino que conozca tan perfectamente las personas como si las hubiera visto. Y este es el examen exigido por derecho natural, del que nos habla Martín de Azpilcueta, a mi modo de ver. 30-31. Aunque esto no pueda llamarse formal y estrictamente concurso, pero por lo que respecta a la prueba a la que se somete al candidato en la investigación de su vida y fama, adquiere derecho de concurso, por así decir, cuando por boca de testigos y dignísimos varones se le somete a una cuidadosa y secreta investigación que los otros hacen de su persona y circunstancias. En este punto coincide la provisión de oficios civiles y eclesiásticos, aunque difieran en las condiciones y dignidad requeridas. Para los oficios sagrados y espirituales se requiere que la persona a quien se le concede el oficio no tenga una serie de pecados; me refiero a aquellos que inducen irregularidad y suspen-

308

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XV

tom. Institutionum moralium lib. 6, cap. 7). Hoc autem in officio saeculari non exigitur de necessitate. Plerique enim homicidae irregulares et qui deberent esse suspensi, sufficienter procurant externam pacem reipublicae et rectam administrationem iustitiae. Ita Caietanus 755 (verbo Electio), Soto 756 (lib. 3 De iustitia q. 6, art. 4), Emmanuel Rodriguez 757 (verbo Electio cap. 107, conc. 2). 32-33. Secundo satisfacio rempublicam, quacumque via gubernetur, non posse recte procedere, nisi officia et dignitates ordinate et proportionate conferat digniores minus dignis praeferendo. Et ita quamvis omnem suam potestatem respublica in regem transtulerit, non potest rex ad libitum haec officia distribuere sed secundum modum per se requisitum in bene ordinata republica, in qua praemiis et poenis adducuntur homines ad virtutis studium et a peccatis arcentur. Praecipuum autem virtutis praemium est publicus honos, qui in huiusmodi officiis exhibetur. Tertio, licet illud caput 18 discutiendum paro 758, respondeo aliqua esse officia, quae licite vendi possunt, inter quae officia iudicum non numerantur sed iis inferiora, et hoc conceditur propter necessitatem reipublicae, ex quo respectu diximus principi licere praetermittere digniorem, ut communiter fit, dum officia venduntur, sed per se loquendo, ni lege careret necessitas, etiam illa officia, quae venduntur, dignioribus distribuenda forent.

____________ 755

TOMÁS DE VIO, Summula v. Electio officialis (Lugduni 1544, f. 58r). DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 245-251). 757 Cita correcta: MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 107, v. Election n. 3 (Salamanca 1595, p. 285). 758 Véase más adelante, capítulo dieciocho de esta segunda parte: Qua ratione licitum sit officia saecularia Reipublicae vendere. 756

PROVISIÓN DE OFICIOS CIVILES

309

sión, de los que hemos hablado más arriba y trata ampliamente Juan Azor. Este requisito, en cambio, no es una necesidad de rigor en el oficio civil. Pues muchos homicidas que son irregulares y deberían estar suspendidos promueven de modo suficiente la paz social de la república y la recta administración de la justicia. Así lo afirman Tomás de Vio, Domingo de Soto y Manuel Rodríguez. 32-33. Respuesta a la segunda objeción: La república, cualquiera que sea su forma de gobierno, no puede ir por buen camino, si no concede los oficios y dignidades con el debido orden prefiriendo los más dignos a los menos dignos. Por eso, aunque la república haya transferido todo su poder al rey, no puede el rey proveer estos oficios a su arbitrio, sino de acuerdo con el modo que exige de suyo una república bien ordenada, en la que con premios y castigos se estimulan los hombres a la práctica de la virtud y se apartan de los vicios. Pues bien, el premio principal de la virtud es el honor público que se trasluce en estos oficios. Respuesta a la tercera objeción, aunque espero discutir después el tema: Hay algunos oficos que se pueden lícitamente vender, entre los que no se cuentan los oficios de jueces sino otros de rango inferior. Esta concesión viene exigida por necesidad misma de la república. Desde este punto de vista hemos dicho que al soberano le es lícito relegar a uno más digno, como se hace comúnmente, cuando se venden los oficios; pero en principio (a no ser que la necesidad careciera de ley), incluso esos oficios que se venden deberían darse a los más dignos.

310

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

180

CAPUT XVI Quaenam condiciones debeant attendi in personis, ut ad huiusmodi saecularia officia assumantur 1-2. Quae diximus circa spiritualium dispensationem suo modo saecularium distributioni possunt inservire. Generaliter enim eae condiciones requiruntur, quae efficiant ut electus promovere possit bonum commune temporale reipublicae; et ita quidem promovere, ut conferat quoque ad aeternam beatitudinem consequendam. Ad quam nimirum tanquam in finem ultimum etiam temporalia suapte natura tandem debent referri. Unde est etiam in iis vitae probitas attendenda, alioquin nec rectam rerum directionem nec accuratam possunt habere prudentiam neque recte rempublicam gerere. Non tamen tam exacta morum compositio sicut ad spiritualia administranda requiritur, sed quae ad temporalia bona in viris saecularibus providenda exigitur. Unde eae qualitates in eorum electione considerandae sunt, quae officiis, ad quae assumuntur, magis fuerint proportionatae, videlicet militiae strenuitas, rerum agendarum perfecta notitia, civilis urbanitas, zelus reipublicae ac rerum publicarum dirigendarum dexteritas, scientia, modestia, nobilitas, fortitudo et iustitia; no autem illae, quae ab eorum professione quodammodo extraneae seu non adeo peculiares sunt. Quod eligentium arbitrio potius committendum erit. 3-5. Quae omnia fuse tractant doctores Magister Soto 759 (lib. 3 De iustitia q. 6, art. 4) et colligit ex Aristotele 760 (5 et 6 Ethicorum), Divus Thomas 761 (2. 2. q. 63 et Quodl. 6, art. 9), Covarrubias 762 (In regul. 2 p., §. 6, nu. 4), Gregorius ____________ 759 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 245-246). 760 ARISTOTELES, Ethica ad Nichomacum lib. V, cap. 6 et lib. VI, cap. 8 (1134a-1134b et 1141b1142a; ed. Venetiis 1562 = Frankfurt/Main 1962, vol. III, ff. 72vK-73rA et f. 86vL). 761 THOMAS, S., II II 63 et Quodlibetum VI art. 9 (ed. Parmae 1859, IX, 546). 762 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, De regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 4 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II p. 1033).

181

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

311

CAPÍTULO XVI ¿Qué condiciones se han de exigir en las personas que son escogidas para estos oficios civiles? 1-2. Lo que hemos dicho sobre la concesión de oficios eclesiásticos puede aplicarse en su medida a la provisión de los civiles. En general se exigen aquellas condiciones que hacen posible que el elegido pueda promover el bien común temporal de la república; y promoverlo de tal modo, que contribuya también a la consecución de la felicidad eterna, a la que se han de referir finalmente por su propia naturaleza incluso los asuntos temporales como a su último fin. Por tanto, también en estos oficios se debe atender a la integridad de vida, de lo contrario no es posible la debida dirección de los asuntos ni la prudencia adecuada ni el gobierno justo de la república. No se requiere una conducta moral tan estricta como para el gobierno espiritual, sino la que se exige en los seglares para la administración de los bienes temporales. En la elección, por tanto, se han de considerar aquellas cualidades que estuvieren más en consonancia con los oficios para los que se eligen, tales como competencia militar, perfecto conocimiento de las funciones que se han de desempeñar, educación cívica, preocupación por la república y destreza en la dirección de la función pública, ciencia, moderación, nobleza, fortaleza y justicia; y no aquellas que son en cierto modo ajenas y no del todo características de su profesión. Es tarea que se ha de confiar más bien al buen juicio de los que eligen. 3-5. Todos estos aspectos los estudian con amplitud el Maestro Domingo de Soto que tiene a Aristóteles por fuente, Santo Tomás, Diego de Covarrubias, Gregorio López y Tomás de Vio, a quienes cita y sigue Manuel Rodríguez; el Maestro Pedro de Aragón y el Maestro Marcos Salón de Paz; Pérez de Lara, que

312

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVI

López 763 et Caietanus 764, quos citat et sequitur Emmanuel Rodríguez 765 (verbo Electio cap. 107, conc. 2), Magister Aragon 766, Magister Salon 767, uterque (2. 2., q. 63, art. 3), Pérez de Lara 768 (in suo De anniversariis et capellaniis lib. 2, cap. 4) specialiter disserit de nobilitate, et Dominus Molina 769 (De hispan. primogeniis lib. 2, cap. 5), Magister Valentia 770 (t. 2, disp. 5, q. 7, punct. 2, §. 5 in fine), Magister Rebello 771 (De obligationibus iustitiae I p., lib. 3, q. 4, num. 13). Et omnes summistae modo unam, modo aliam condicionem ad saecularia necessariam probant; ex quibus omnibus has colligimus advertendas. Hoc tamen Sacrae Scripturae testimonio veluti promovendorum mensura ad saecularia officia utere, Princeps iustissime, ut quales esse debeant qui reipublicae praeponuntur agnoscas, ex ipso ore divino regulam elapsam accipias. Exodi 18 772 Ietrho, Moysis socer, normam eligendorum iudicum Moysi praebuerat exactissimam: Provide —inquit— de omni plebe viros potentes, timentes Deum, in quibus sit veritas et qui oderint avaritiam et constitue ex eis tribunos et centuriones et quinquagenarios. Et paulo infra: Si hoc feceris, implebis praeceptum Dei et praecepta eius poteris sustinere. 6-9. Ubi quattuor consultissimus Ietrho, cognatus Moysis, condiciones debere exigi in iis, qui ad officia reipublicae promoventur et eius regimini destinantur ostendit. Prima est ut sint potentes, id est, sapientia, industria et strenuitate idonei, ut recte Caietanus illum locum explicans asseverat; et ut ex hebraeo transtulit Bathablus 773: Virtutis, hoc est, strenuos, fortes, magnanimos, qui sunt ferendo tanto oneri patientes laboris. Secunda, timentes Deum. Nihil

____________ 763

GREGORIO LÓPEZ, Las siete Partidas del sabio Rey D. Alfonso el Nono l. 2, tit. 9, p. 2, v. Nobles homes; et tit. 19, l. 6, v. Sobre los otros homes (Salamanca 1565, f. 21v). 764 TOMÁS DE VIO, Secunda Secundae Summae Theologiae Doctoris Angelici Sancti Thomae Aquinatis cum commentariis ... Thomae de Vio Caietani ... quaest. 63, art. 2 (Romae 1570, f. 151r; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX … cum commentariis Thomae de Vio Caietani … Cardinalis, Romae 1897, p. 64). 765 Cita correcta: MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 107, v. Election n. 3 (Salamanca 1595, p. 282). 766 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 306).

CONDICIONES PARA OFICIOS CIVILES

313

en su obra De anniversariis et cappellaniis trata particularmente el tema de la nobleza; también el Doctor Luis de Molina, el Maestro Gregorio de Valencia, el Maestro Fernando Rebello. Y todos los moralistas examinan una u otra de las condiciones necesarias para los oficios públicos. De todas ellas señalamos nosotros éstas que se han de tener en cuenta. El testimonio, sin embargo, de la Sagrada Escritura ha de servirte como de norma, justísimo Señor, en la promoción a los oficios civiles, para que conozcas las cualidades que han de tener los que se ponen al frente de la república y aceptes como emanada de la misma boca divina la regla que has de seguir. En el Éxodo el suegro de Moisés había señalado a Moisés una norma muy acertada para la elección de jueces: Busca entre todo el pueblo —dice— hombres hábiles que respeten a Dios, sinceros, enemigos de la avaricia, y nombra entre ellos jefes de mil, de cien y de cincuenta. Y poco después: Si haces esto, Dios te comunicará sus órdenes y tú podrás resistir. 6-9. Aquí señala el prudentísimo Jetró, deudo de Moisés, que se han de exigir cuatro condiciones en aquéllos que son promovidos a oficios de la comunidad y se destinan a su gobierno. La primera, que sean hábiles, esto es, competentes por su sabiduría, ingenio y destreza, como indica certeramente Tomás de Vio al exponer este texto; y según la traducción del hebreo que hizo Francisco Vatablo: hombres de valor, es decir, eficaces, enérgicos, magnánimos, con aguante para sobrellevar la pesada carga de su tarea. Segunda, temerosos de Dios. No hay nada tan eficaz para ordenar al hombre y dirigir su actividad, como el temor de Dios presente en todas partes, que regula todos los acontecimientos: Quien teme a Dios hará las cosas bien. La tercera, que sean sinceros,

____________ 767 Cita correcta: MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia tomus primus quaest. 63, art. 2 (Valentiae 1591, col. 979-1079). 768 ILDEFONSO PÉREZ DE LARA, De anniversariis et capellaniis libri duo lib. II, cap. 4, nn. 1-2 (Matriti 1608, pp. 35-36). 769 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primogeniis libri quattuor lib. II, cap. 5 (Methymnae Campi 1587, pp. 211-221). 770 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2, §. 5 in fine (Venetiis 1598, col. 960D). 771 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 13 (Lugduni 1608, p. 143). 772 Ex 18, [21-23]. 773 FRANCISCO VATRABLO, Biblia Sacra cum duplici translatione et scholiis. Liber Exodus cap. 18, vers. 23 (Salmanticae 1584, f. 46r).

314

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVI

enim ita hominem ordinat eiusque actionem dirigit, ut timor Dei ubique praesentis et omnia instituentis: Qui timet Deum, faciet bona. Tertia, in quibus sit veritas, id est, qui neminem decipiant, neque eos qui illos promovent bene de sua probitate spectantes, neque eos ad quorum gubernationem eliguntur, ut qui iudices et patronos sperabant inimicos et destructores recipiant; neque sua promissa et quae legibus praescripta sunt, aliqua ratione decipiant, sed in eis respectu omnium simpliciter sit veritas. Quarta, odientes avaritiam, id est, qui opibus accumulandis non studeant et multo minus munera a divitibus accipiant nec a pauperibus exigant. 10-12. Hic est enim maximus et praecipuus iustitiae scopus et haec pro illis praecipue partibus eligendorum species, ubi quia remotissime a tuo supremique et regalis Senatus conspectu nisi qui viri probatissimni fuerint, neque Deum reverentur neque veritatem agnoscunt, sed aurum et argentum pro Deo saepe colentes, parvulorum iniuriis et sanguine ditantur, ita ut qui pro illorum regimine et protectione destinantur, potius ad illorum exactionem videantur electi. Plures enim (non de omnibus loquor) auri et argenti ita exaestuant cupiditate eaque avidissime curant acquirere, ut illius partis et ditionis sibi commissae patrocinium rectamque gubernationem posthabeant. Et eo solet tendere effrenata cupido, ut potius divitiarum diligentissimi collectores, quam oppidorum, civitatum et provinciarum idonei iudices et protectores dici queant; et quo plus a tuo conspectu, aequissime iudex, semoventur et rationem villicationis ob distantiam differri existimant, eo maiori impetu quasi torrenti vehementissimo feruntur. Timidus dixerim, ne videar potius veritatis admonitor et illius regni miseriarum insinuator, quam difficultatum a te desideratarum inquisitor. Sed meae imbecillitati et accenso patriae amori parcas. 13-14. Ubi nisi de prorregibus christianissimis qui potentes, id est —ait Bathablus— divites et constantes, qui nec minis nec muneribus a recto iudicio deflecti possunt, in quibus veritas est et odium avaritiae continuo provideretur (in hoc enim felicissima est illa Indiarum pars), iam pene esset ille Novus Orbis extinctus. Quare praecipuum huius Supremi Senatus munus esse debet ut quam maxime idoneos ministros promoveant. Et si liceret, hoc tibi indicerem, ut omnia haec mala in illis partibus a prorregum conspectu semotis vitarentur: prorregibus et eorum Consilio omnium civitatum et oppidorum iudices committas promovere. Ipsi enim et terras agnoscunt et viros eis accommodatos et pro eis idoneos frequenti experientia et sollicita inquisitione discernunt. Qui se senserint gravati, dimittant. Qui supremum iudicem alloquitur, vera, etsi dulcia non sint, vereri nefas est.

CONDICIONES PARA OFICIOS CIVILES

315

esto es, que no engañen a nadie: ni a los que los promueven por pensar bien de su integridad, ni a aquellos para cuyo gobierno son elegidos, no sea que quienes esperaban jueces y defensores se encuentren con enemigos y destructores. Y que no defrauden por ningún motivo en lo que prometen y en lo que las leyes mandan, sino que sean sin más sinceros en todo. La cuarta, que sean enemigos de la avaricia, esto es, que no traten de acumular riquezas y mucho menos reciban regalos de los ricos ni se los exija a los pobres. 10-12. Este es el primero y principal objetivo de la justicia y éste el tipo de personas que se han de elegir principalmente en aquellas regiones, en donde, por estar muy alejadas de vuestra vista y del Supremo Real Consejo, si no son personas de gran integridad, entonces ni respetan a Dios ni saben qué es sinceridad, sino que dando frecuentemente culto al oro y a la plata en lugar de Dios, se enriquecen con la injusticia y la sangre de los pequeños, de suerte que quienes están destinados a gobernarlos y defenderlos, dan la impresión de haber sido elegidos más bien para explotarlos. Muchos, en efecto (no digo todos), de tal manera hierven en ansia de oro y plata y procuran adquirirlo con la mayor codicia, que relegan a un segundo lugar la defensa y el buen gobierno de aquellas regiones y territorios que se les ha confiado. Hasta tal punto suele arrastrarlos su desenfrenada avaricia, que más se les puede llamar recaudadores diligentísimos de riquezas, que jueces y defensores competentes de pueblos, ciudades y provincias; y cuanto más lejos están de tu vista, juez justísimo, y más piensan en diferir el rendir cuentas de su administración, con tanto mayor ímpetu se dejan llevar como por una violenta torrentera. Lo digo con recelo, no vaya a parecer más un monitor de verdades y denunciante de las miserias de aquel reino, que un analizador de sus problemas, que es lo que tú deseas. Pero sé indulgente con mi torpeza y con mi encendido amor a la patria. 13-14. Si no se proveyera, por tanto, continuamente de virreyes cristianísimos, que sean hábiles, esto es —dice Francisco Vatablo— bien dotados y constantes, que no se dejan desviar de la recta normativa ni por amenazas ni por halagos, que sean sinceros y enemigos de la avaricia (en este aspecto se tienen por bien dichosas aquellas partes de las Indias), ya casi se hubiera extinguido aquel Nuevo Mundo. Por consiguiente, la misión principal de este Supremo Consejo ha de ser la de promover ministros lo más idóneos posible. Y si me fuera permitido, esto es lo que yo te insinuaría con el fin de evitar todos estos males que se dan en aquellas regiones alejadas de la vista de los virreyes: que encomiendes a los virreyes y a su Consejo la promoción de jueces de todas las ciudades y pueblos. Porque ellos conocen bien la tierra y por su larga experiencia y diligente investigación distinguen bien las personas más adecuadas e idóneas para el pueblo. Los que se sientan abrumados por la carga, que renuncien. Quien se dirige al juez supremo no debe temer decir la verdad, aunque no sea agradable.

316

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

183

CAPUT XVII Sitne semper mortale peccatum ad officia saecularia solum dignum, non digniorem, assumere 1-2. In tractatu quem tibi manu scriptum obtuleram, Princeps consultissime, brevissimam de hac re institueram resolutionem, asserendo mihi non videri tam arcte de officiis saecularibus ac de ecclesiasticis iudicandum nec mortali addicendum quod in unius aut alterius saecularis officii distributione solum digno, digniori posthabito, conferatur; bene tamen, si fere nulla haberetur ratio maioris dignitatis et pro maiori parte officia saecularia solum dignis elargirentur, propter insigne detrimentum quod ex hac iniusta distributione respublica pateretur. Quod tamen non esset ex una aut alia minus digni electione. Et hoc quidem gravissimorum doctorum resolutione edoctus statueram, Caietani 774 scilicet (in Summa verbo Electio), Ludovici Lopez 775 (I p. Instruct. cap. 127), secundum expositionem adductam supra capite 15 huius secundae partis ad primum argumentum. Sed tamen dum de hac re mecum ageres et subtilis tui ingenii accumine disputares, argumenta non levia mihi secreto opponeres quae dignissima erant ut in publicum educerentur, ut viri scholastici et litterati tuam admirarentur subtilitatem et eruditionem, quae iurisconsulti aut theologi magis quam Principis saecularis propria videretur et mihi visa est quasi e coelo elapsa, intellectu difficile asserebas. 3-5. Primo, quia hoc esset differentiam aliquam officiorum saecularium et ecclesiasticorum beneficiorum distributionem constituere, cum pro utrisque eandem rationem statuissem transgressionis distributivae iustitiae ex violatione fidelitatis, sicut respectu Ecclesiae ita similiter respectu reipublicae saecularis. Et si illa ad mortale peccatum adstringit, quare haec non? Secundo, ex nocumento quod reipublicae contingere potest sicut et Ecclesiae ex una aut altera digni ministri institutione, digniori posthabito. ____________ 774 TOMÁS DE VIO, Summula v. Electio officialis (Lugduni 1544, f. 58r). 775 LUIS LÓPEZ, Instructorium Conscientiae I parte, cap. 127 (Salmanticae 1585, pp. 768-775).

184

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

317

CAPÍTULO XVII ¿Es siempre pecado mortal escoger para los oficios civiles al que es solamente digno, no al que es más digno? 1-2. En el tratado manuscrito que te presenté, informadísimo Señor, hice una brevísima exposición sobre este tema. Afirmaba que a mí no me parece que haya que juzgar tan rigurosamente sobre los oficios tanto civiles como eclesiásticos ni achacar a pecado mortal el que en la provisión de algún que otro oficio civil se confiera sólo al que es digno, relegado el que es más digno. Lo sería, sin embargo, si casi no se tuviera cuenta alguna de la mayor dignidad y los oficios civiles se otorgaran en su mayor parte sólo a los que son dignos; por el grave perjuicio que sufriría la república con esta injusta distribución. Pero tal perjuicio no se daría con alguna que otra elección del que es menos digno. Esto es lo que dejé establecido, ilustrado con la solución de los doctores más prestigiosos. como Tomás de Vio y Luis López, de acuerdo con la exposición que hice arriba en el capítulo 15 de esta segunda parte en la respuesta al primer argumento. Pero cuando trataste conmigo este tema y disputaste con la agudeza de tu sutil ingenio y me opusiste en privado razones nada ligeras que eran muy dignos de que salieran a la luz pública, de que los escolásticos y letrados admirasen tu agudeza y erudición que parecería propia de un jurisconsulto o de un teólogo más que de un Señor secular y a mí me pareció como bajada del cielo, afirmabas que ello era difícil de entender. 3-5. En primer lugar, porque esto sería establecer alguna diferencia entre la provisión de los oficios civiles y la de los beneficios eclesiásticos, después de haber establecido yo para ambas una misma razón de transgresión de la justicia distributiva por violar la fidelidad, tanto respecto de la Iglesia como de modo semejante respecto de la república civil. Y si en el primer caso obliga a pecado mortal, ¿por qué no en éste? En segundo lugar, por el perjuicio que puede acarrear tanto a la república como a la Iglesia establecer alguna que otra vez a un ministro digno, pospuesto el que es más digno.

318

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVII

Tertio, quia si ut quis contra commutativam iustitiam peccato mortali delinquat, materiae considerabilis ablatio sufficit, et donec restituat et recipiscat est in peccato et statu damnationis, quare ergo iniuria reipublicae illata ex electione solum digni, digniori dimisso, propter nocumenta quae praesto sunt ut eveniant et proventus quibus fraudatur respublica, si non illi dignissimus instituatur, non erit peccatum? Siquidem haec ratio et materia gravior et considerabilior illa videtur. 6-8. In quibus proponendis consuluisse videbaris gravissimos utriusque iuris doctores, et praecipue doctissimum Ludovicum Molina 776, regium Consiliarium in suo de hispanorum primogeniis libro secundo (cap. 5, num. 65 et 66); ubi qua ratione possit pater in persona filii maioris natu primogenium instituere dummodo indignus non sit, praetermissis filiis dignioribus, hanc in specie tuetur sententiam; et meam (et ut melius dicam, aliorum) minus tutam existimans, suam assertionem comprobat ex iure civili statuente meliores ac nobiliores ad magistratus saeculares eligendos esse, prout iure canonico in beneficiis ecclesiasticis praecipitur. Et probat ex textu (in Authent., Ut iudices sine quoquo suffragio, §. Eos autem collat. 2) 777 ibi: Honestiorum quosdam ad administrationes dirigere. Et iterum ibi: Testimonium habens. Et quidem quia sit optimus textus (in Auth. De defenso. Civitatum, in principio, versic. Interim) 778 ibi: Sed invicem universi nobiliores; ubi Glossa (verbum Nobiliores) inquit: nota nobiliores esse eligendos. Qui, et alii etiam, eandem astruit determinationem. Et ideo —asserit— non est cur in hac parte inter beneficia ecclesiastica et officia saecularia differentia assignetur. Quodque ex eo praecipue dicendum affirmat ut ratione utatur. Quia si eligis dignum, omisso digniori, ad quodcumque beneficium ecclesiasticum, etiam simplex, peccat mortaliter, a fortiori id ipsum dicendum erit in eligente dignum, praetermisso digniori, ad officium saeculare. Est enim quo totius Regni regimen ecclesiastici ac saecularis status moderatio plerumque dependet, in cuius electione maius periculum quam in unius simplicis canonici promotione vesatur. Quod plus quam notissimum esse videtur, doctissimus Molina asseverat. 9-11. Ecce, Princeps humanissime, tuam erga me suffultam argumentationem et viro doctissimo et viribus efficacibus, quamvis tua sola argumenta sufficerent. Ego tamen non ut semel a me dicti constans seu pertinax assertor, sed ut veritatis ipsius propugnator et defensor appaream et tuae conscientiae paci consulam, iterum eandem assertionem statuo. Non est mortali addicendum, si in unius aut alterius officii saecularis distributione solum digno, digniori posthabito, conferatur, dummodo summae sit curae ut ratio maioris dignitatis frequenter habeatur et pro maiori parte officia saecularia dignioribus iniungantur. Alias enim, si minus dignis frequenti distributione darentur, mortale esset peccatum propter insigne detri____________ 776 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primogeniis libri quattuor Lib.. II, cap. 5, nn. 65-66 (Methymnae Campi 1587, p. 219). 777 N 8.8 = A 2.2.8 [Schoell-Kroll, 71]. 778 N 15.1 = A 3.2.1 [Schoell-Kroll, 110-111].

ELECCIÓN DEL DIGNO PARA OFICIOS CIVILES

319

En tercer lugar: para que alguien delinca con pecado mortal contra la justicia conmutativa, basta el hurto de una cantidad considerable, y hasta tanto restituya y se arrepienta, está en pecado y en estado de condenación. Luego ¿por qué una injuria inferida a la república por la elección de uno que sólo es digno, relegado el que es más digno, no va a ser pecado a causa de los perjuicios que ocasionalmente ocurran y los beneficios que se defraudan a la república, si no se elige al que es el más digno de ella? Puesto que esta razón y esta materia parece más grave y más digna de consideración que aquella. 6-8. En todas estas cuestiones has consultado, al parecer, a los doctores más prestigiosos de ambos derechos, principalmente al muy docto Luis de Molina, Consejero real, en su obra sobre los primogénitos de los españoles. Al examinar por qué razón puede el padre instituir la primogenitura en la persona del hijo de mayor edad, con tal de que no sea indigno, relegados los hijos que son más dignos, defiende concretamente esta opinión; y estimando la mía (o por mejor decir, la de otros) menos segura, prueba su tesis por el derecho civil que establece que han de elegirse para magistrados civiles los que son mejores y más nobles, tal como se ordena en el derecho canónico en los beneficios eclesiásticos. Y lo prueba por un texto de la Auténtica en donde se habla de guiar hacia las administraciones a los que son más honrados. Y de nuevo: Con declaración de testigos. Y hay un magnífico texto en la Auténtica cuando dice: Pero todos los que son más nobles por turno. Cuando la Glosa habla de más nobles, hazte idea que se han de elegir los que son más nobles él, al igual que otros, llega a la misma conclusión. Por eso —dice— no hay por qué asignar en este punto diferencia entre los beneficios de la Iglesia y los oficios civiles. Y esto afirma que se ha de decir sobre todo probándolo por razón. Porque si el que elige al que es digno, eliminando al que es más digno, para cualquier beneficio eclesiástico, incluso simple, peca mortalmente, con más razón habrá que decir lo mismo en el caso del que elige al que es digno, relegado el que es más digno, para un oficio civil. Pues la gobernación del estado tanto eclesiástico como civil depende en gran manera de lo que sea el gobierno de todo el Reino, en cuya elección hay mayor peligro que en la promoción de un simple oficio canónico. Lo cual parece ser más que notorio, afirma el muy docto Luis de Molina. 9-11. He aquí, benignísimo Señor, tu argumentación frente a mí, apoyada en varón tan docto y en sus eficaces razones, aunque tus solos argumentos bastarían. Yo, sin embargo, para no aparecer como un constante o pertinaz repetidor de lo que una vez he dicho, sino como propugnador y defensor de la verdad misma y para mirar por la paz de tu conciencia, fijo una vez más la misma tesis. No se ha de computar como pecado mortal, si en la provisión de algún que otro oficio civil se confiere al que es sólo digno, pospuesto el que es más digno, con tal de que se tenga sumo cuidado en que con frecuencia esté presente la dimensión de la mayor dignidad y en la mayoría de los casos se asignen los oficios civiles a los que son

320

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVII

mentum quod respublica pateretur. Hic enim potius habetur ratio decoris et dignitatis totius corporis reipublicae, quam proprii boni singularium partium. 12-13. Pro qua sententia iterum in testimonium voco Caietanum 779 (in Summa verbo Electio) et Ludovicum Lopez 780 (ibi); quibus addo Bartholomaeum Fumo 781 (in sua Summa verbo Electio), doctissimum Zapata 782 (verbo Officium numer. 1), Rebello 783 (De obligationibus iustitiae I p., lib. 3, q. 4, sect. 4, numer. 13), Leonardum Lessium 784 (in suo De iustitia et iure lib. 2, capit. 32, dub. 2, numer. 22), ubi de uno aut altero officio, modo non sint ea quae sunt maioris momenti et a quibus multum respublica pendeat, affirmat; Caietanum autem, quia existimat illum universaliter et omni saeculari officio locutum fuisse, non admittit; quod et aequa ratione concedit in aliis ecclesiasticis beneficiis, quae simplicia dicuntur, et pro hac sententia alios citat. Quos et ego pro hac ut patronos invoco Alexandrum Halensem 785, Magistrum Soto 786, Gabrielem 787 (in 4, distinct. 15, art. 3, dub. 1). Et licet obscure idem sentire videtur Divus Thomas 788 (Quodlibeto 6, artic. 9) et Magister Aragon 789 (2. 2, quaest. 63, articul. 2). Quibus omnibus annumero doctissimum Patrem Doctorem Petrum de Hortigosa 790, Societatis Iesu, quem ille Novus Orbis ut singulare decus et litterarum lumen intuetur ac veneratur et ego ut meum magistrum ingenue suscipio in suis manu scriptis aureis codicibus (2. 2, quaest. 63, art. 2). Et alios possem pro eadem convocare sententia, si fas esset in propriis assertis omnes reconvenire.

____________ 779

TOMÁS DE VIO, Summula v. Electio officialis (Lugduni 1544, f. 58r). LUIS LÓPEZ, Instructorium Conscientiae I parte, cap. 127 (Salmanticae 1585, pp. 768-775). 781 BARTOLOMÉ FUMO, Summa quae Aurea Armilla inscribitur v. Electio n. 5 (Methymnae Campi 1552, f. 81r). 782 Es posible que el autor se refiera, en razón del asunto que trata, a ANTONIO ZAPATA DE MENDOZA (1550-1595), arzobispo de Toledo e inquisidor general, autor de un Discurso de la obligación en conciencia y justicia que los prelados tienen de proveer las dignidades y beneficios eclesiásticos en personas que puedan y quieran y tengan intención y propósito de residir y perseverar en ellos, y ordenarse y cumplir con las demás cargas y obligaciones anexas a las tales prebendas. Obra publicada en Madrid, al parecer en 1626. 783 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 13 (Lugduni 1608, p. 143). 780

ELECCIÓN DEL DIGNO PARA OFICIOS CIVILES

321

más dignos. Pues de lo contrario, si en la provisión se concediesen frecuentemente a los menos dignos, el pecado sería mortal por el grave perjuicio que padecería la república. En estos asuntos se tiene más en cuenta el honor y dignidad de todo el cuerpo de la república, que el bien propio de los miembros particulares. 12-13. A favor de esta opinión invoco una vez más el testimonio de Tomás de Vio y de Luis López. A ellos añado Bartolomé Fumo, el muy docto Antonio Zapata, Fernando Rebello, Leonardo Lessio quien lo admite de algún que otro oficio, con tal de que no sean los de mayor importancia y de los que depende la república; no aprueba, en cambio, a Tomás de Vio, porque estima que habló de modo general de todos los oficios civiles; lo concede por causa justificada en los otros beneficios eclesiásticos que se llaman simples y cita a otros a favor de esta opinión. También yo los invoco como defensores a favor de ella: Alejandro de Hales, el Maestro Domingo de Soto, Gabriel Biel. Y lo mismo, aunque con cierta oscuridad, parecen sentir Santo Tomás y el Maestro Pedro de Aragón. A todos ellos añado al muy docto Padre Doctor Pedro de Ortigosa, de la Compañía de Jesus, a quien aquel Nuevo Mundo de Méjico mira como singular gloria y lumbrera de las letras y yo sinceramente admiro como a mi maestro en sus áureos códices manuscritos. Podría convocar a otros a favor de la misma opinión, si fuera lícito reconvenir a todos en sus propios asertos.

____________ 784

LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32, dub. 3, n. 22 (Parisiis 1610, p. 405). ALEXANDER HALENSIS, Summa Theologica. Secunda pars secundi libri inquis. 3, tract. III, sect. 1, quaest. 2, tit. 2 (ed. Quaracchi, Flortentiae 1930, pp. 377 ss.). 786 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 245-246). 787 GABRIEL BIEL, In quartum librum Sententiarum dist. 15, quaest. 7, art. 3, dub. 1 (Brisciae 1574 [s.n.]). 788 THOMAS, Quodlibetum VI art. 9 (ed. Parmae 1859, t. IX, p. 546). 789 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam SecundaeDivi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 311). 790 PEDRO DE ORTIGOSA (1546-1626). Maestro que fue así mismo del Arzobispo y Virrey de México Pedro Moya de Contreras y su consultor en el Concilio Mexicano III. El elogio de Zapata recuerda el de Moya, cuando presenta al P. Pedro de Ortigosa como “sujeto digno de ser estimadísimo de todo el mundo…” (Cfr. Monumenta Historica S. J. Mexicana III 278). Sus Commentarii in Secundam Secundae Divi Thomae de fide, spe et caritate siguen aún inéditos. 785

322

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVII

14. Ut tamen illam rationibus astruam, praenotes oportet hoc non debere intelligi de officiis saecularibus maioris momenti, ut sunt quae coniunctam habent communem reipublicae iurisdictionem et a quibus totum reipublicae, regni aut provinciae negotium pendet, ut sunt officia prorregum, praesidentium, consiliariorum, provinciarum gubernatorum et iis similium (quae, quia magni momenti sunt multumque et notabiliter reipublicae possunt esse utilitati, vel damno gravi esset nimis dignioribus non conferre); sed de officiis minoris momenti, quales sunt in illis partibus alcaldes mayores, corregidores, regidores, qui parum possunt reipublicae esse nocumento, si dignissimi non assumantur, modo digni extiterint et idonei. Et idem dicendum, si non sit inter eos magnum et evidens aptitudinis discrimen, ita ut hic non existimetur notabiliter minus bene officio et munere suo functurus quam ille cui praefertur. Ita Magister Lessius 791 (De iustitia lib. 2, cap. 32 De acceptione personarum dub. 3, numer. 22 et cap. 34 De beneficiis). 15-17. Deinde nullam me differentiam constituere in horum saecularium et ecclesiasticorum officiorum distributione absolute et in communi. Tum quia principes non sunt domini eiusmodi munerum, sed ea ex auctoritate reipublicae tanquam dispensatores membris reipublicae conferunt, non secus ac principes ecclesiastici quoad ecclesiastica munera iuxta illud Pauli ad Romanos 792 (13): Ministri enim Christi sunt in hoc ipsum servientes, cum de potestatibus saecularibus sermonem instituisset Apostolus. De quo Augustinus Parens 793 (lib. 4 De doctrina christiana capit. 20) et Cardinalis Toletus 794 (in eundem locum); tum quia in utriusque transgressione contra fidelitatem sicut Ecclesiae ita et reipublicae debitam ut sibi de melioribus provideatur delinquitur. Ac tandem ex nocumento et damno quod utrique, Ecclesiae scilicet [et] reipublicae, contingere deprehendimus. Saeculare enim ecclesiastico muneri subordinatum in hoc ipsum deservit, hoc est, utilitati subiectorum maxime incumbit, ut remotis sceleribus iustitiae intendant. Quoniam in hoc ipsum et a Deo sunt ordinati ministri et a populis propriis eorum expensis collectis tanquam mercede quadam operis eorum aliti. Et secundum hanc rationem universaliter verum est sicut in uno ita in alio contra distributivam iustitiam et debitam fidelitatem delinqui, si de melioribus, nobilioribus et praestantioribus magistratibus rebus publicis non provideatur. 18-19. At cum in utroque contra fidelitatem Ecclesiae et reipublica debitam delinquatur et ex hoc eiusque maiori vel minori gravitate fidelitatis maior vel minor ratio peccati deducatur, ut supra diximus hac secunda parte, capite secun____________ 791 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32 De acceptione personarum dub. 3, n. 22; et cap. 34, dub. 13-14 (Parisiis 1610, p. 419 et pp. 426-428). 792 Rom 13. [6]. 793 AUGUSTINUS, S., De doctrina christiana libri quattuor lib. IV, cap. 20 (PL 34, 108; CCSL 22, 144). 794 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutssima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 78, § 4 (Antuerpiae 1623, p. 879).

ELECCIÓN DEL DIGNO PARA OFICIOS CIVILES

323

14. Pero para garantizarla con razones has de tener en cuenta que esto no se debe entender de los oficios civiles de mayor importancia, como son los que llevan adjunta la jurisdicción ordinaria de la república y de los que depende el quehacer total de la república, del reino o de la provincia, como son los oficios de virreyes, presidentes de Audiencias, oidores, gobernadores de provincias y otros semejantes. Como son de gran importancia y pueden ser de enorme y notable utilidad para la república, se derivaría un daño demasiado grave no conferirlos a los que son más dignos. Se debe entender, pues, de los oficios de menor importancia, como son en aquellas partes los alcaldes mayores, corregidores, regidores, que pueden escasamente perjudicar a la república, si no se escogen los más dignos, con tal de que sean dignos e idóneos. Y lo mismo se ha de decir, si no se da entre ellos una grande y evidente diferencia de aptitud, de suerte que no se aprecie que va a desempeñar éste notablemente peor su oficio que aquél a quien se prefiere. Así el Maestro Leonardo Lessio. 15-17. Advierte además que yo, en términos absolutos y en general, no establezco diferencia alguna en la provisión de estos oficios civiles y la de los eclesiásticos. En primer lugar, porque los soberanos no son los dueños de tales oficios, sino que ellos los confieren por autoridad de la república, como administradores, a los miembros de la república, no de otra manera a como los dignatarios eclesiásticos respecto de los oficios eclesiásticos de acuerdo con el texto de San Pablo: Porque son funcionarios de Cristo ocupados en ese servicio, después de haber tratado el Apóstol sobre los poderes civiles. Sobre este texto véase la exposición de nuestro Padre San Agustín y del Cardenal Francisco de Toledo. En segundo lugar, porque en la transgresión de unos y otros oficios se delinque contra la fidelidad debida tanto a la Iglesia como a la república para que se provean de los que son mejores. Y finalmente, por el perjuicio y daño que vemos se deriva para ambas, quiero decir para la Iglesia y para la república. Pues el oficio civil, subordinado al eclesiástico, está al servicio de éste, esto es, está dedicado por encima de todo a la utilidad de los sujetos, para que se ocupen de la justicia desterrando los delitos. Para esto precisamente han sido creados ministros por Dios y alimentados por los pueblos a expensas propias a manera de recompensa por su labor. Y bajo este aspecto es verdad en general que se delinque tanto en un caso como en otro contra la justicia distributiva y la fidelidad debida, si no se provee a la función pública de magistrados mejores, más nobles y más prestigiosos. 18-19. Pero en ambos casos se delinque contra la fidelidad debida a la Iglesia y a la república. De aquí y de la mayor o menor gravedad de la fidelidad se deduce la mayor o menor razón de pecado, como dijimos arriba. Allí probamos que de la misma gravedad o parvedad de materia respecto del fin, con miras

324

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVII

do, titulo De electione indigni, ubi ex ipsa materiae gravitate vel levitate respectu finis, cuius gratia aliquid praecipitur, culpam venialem aut mortalem debere iudicari probavimus et constat ex communi doctorum sententia, ut videre est apud Magistrum Vázquez 795 (1. 2, tomo 2, disp. 158, cap. 4), ubi tanquam veram regulam cognoscendi obligationem ad mortale prae oculis habendam statuit, gravitatem scilicet et utilitatem eius quod praecipitur, de quo nos supra ibi; hinc infero quod, si materia circa quam versatur fidelitas non ita gravis censeatur, ut notabili sit reipublicae nocumento eius transgressio, intra materiam levem fidelitatis includitur. Si tamen levis est materia, grave peccatum ex transgressione circa ipsam deducendum non est. Rigidum enim esset, nimis acerbum et contra rationem. 20-21. At in uno vel altero officio saeculari, modo non sit ex iis quae adduximus, notabile damnum reipublicae non infertur nec contra fidelitatem communi populo debitam ita delinquitur, ut gravitas materiae notabilem transgressionem et lethalem electionem insinuet, etiamsi huic aut illi populo non de meliori provideatur; res enim saeculares inferioris ordinis sunt respectu ecclesiasticarum. Ergo ex una vel altera transgressione fidelitatis circa ipsas (dummodo frequenter de tali distributione curetur, ut diximus), mortaliter non delinquitur, si dignus praebeatur minister qui, etsi non abundantissime, sufficienter tamen rebus communitatis invigilet. Propter quam rationem hac secunda parte, capite septimo, titulo De electione digni, ex sententia Magistri Aragon, Magistri Soto et aliorum, determinaveram ad beneficia simplicia dignos assumere dignioribus dimissis non esse mortale. Quia hoc neque magno est Ecclesiae nocumento neque bono aliquo magno et notabili fraudatur Ecclesia. Et tamen beneficia, etiam simplicia, materia sunt distributivae iustitiae. Et contra fidelitatem debitam Ecclesiae in eius transgressione delinquitur. Quia tamen materia circa quam haec fidelelitas versatur non est ita gravis, ut ex eius gravitate mortale possit inferri, neque ex levi transgressione circa ipsam in distributione huius vel illius officii saecularis inferendum est. 22. Qupropter, etsi tuis et Ludovici Molinae argumentis satisfactum esse non dubito, specialiter tamen satisfacere pro tuae conscientiae pace non renuo, concedendo, ut ingenue concessi, nullam esse differentiam inter ecclesiasticam et saecularem distributionem absolute et in communi. Tamen quia non aequalis gravitatis est materia in utraque neque eodem modo contra fidelitatem in materia distributivae iustitiae delinquitur, maxime si hoc non frequenter fiat et summa habeatur ratio decoris et dignitatis totius in universum corporis reipublicae —qui praecipuus est finis huius distributionis respectu cuius materiae gravitas vel levitas et consequenter ratio peccati sumenda est—; hoc autem vel illud sic distribuere non toti universitati nocebit, si huic populo semel aut iterum non de dignissimo, sed de digno solum et sufficienti provideatur, ut satis in probatione ostendi. ____________ 795 GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in Primam Secundae Sancti Thomae tomus secundus quaest. 96, disp. 158, §. 4 (Compluti 1605, p. 132).

ELECCIÓN DEL DIGNO PARA OFICIOS CIVILES

325

al cual se ordena algo, se debe juzgar si hay culpa venial o mortal. Así lo prueba la opinión generalizada de los doctores, como puede verse en el Maestro Gabriel Vázquez. Él establece que se ha de tener ante los ojos, como regla verdadera para conocer la obligación de pecado mortal, la gravedad y utilidad de aquello que se ordena; cuestión que hemos tratado arriba. De aquí infiero que si la materia, sobre la que recae la fidelidad, no se juzga tan grave que ocasione su transgresión perjuicio notable a la república, se incluye dentro de la materia leve de la fidelidad. Pero siendo leve la materia, no se debe deducir de su transgresión un pecado grave. Sería duro, amargo en exceso y contra razón. 20-21. Pero en algún que otro oficio civil, con tal de que no sea de los que hemos aducido, no se infiere daño notable a la república ni se delinque contra la fidelidad debida al pueblo en general de tal manera, que la gravedad de materia sugiera una transgresión notable y una elección letal, aunque tal o cual pueblo no quede tan bien atendido; pues los asuntos seculares son de orden inferior respecto de los eclesiásticos. Luego por alguna que otra transgresión de esos mismos asuntos no se delinque mortalmente (con tal de que se ponga con frecuencia cuidado en dicha provisión, como dijimos), si se presenta a un ministro que sea digno y administre en medida suficiente, aunque no fuera desbordante, los asuntos de la comunidad. Por esta razón aseguré en el capítulo 7 de esta segunda parte, apoyado en la opinión del Maestro Pedro de Aragón, del Maestro Domingo de Soto y otros, que escoger para los beneficios simples a los que son dignos relegando a los que son más dignos no es pecado mortal. Porque esto ni ocasiona gran perjuicio a la Iglesia ni se la defrauda en algún bien grande y notable. Pero los beneficios, aun los simples, son materia de justicia distributiva. Y en su transgresión se delinque contra la fidelidad debida a la Iglesia. Mas como la materia sobre la que recae esta fidelidad no es tan grave que de su gravedad se pueda inferir pecado mortal, tampoco se ha de inferir de una transgresión leve de la misma en la provisión de tal o cual oficio civil. 22. Por lo cual, aunque no dudo que se ha respondido a tus argumentos y a los de Luis de Molina, sin embargo, no rehúso responder de forma específica para paz de tu conciencia, concediendo, como sinceramente concedí, que no existe, en términos absolutos y en general, ninguna diferencia entre la provisión eclesiástica y la civil. Pero no se da en una y otra materia igual gravedad ni se delinque de la misma manera contra la fidelidad en materia de justicia distributiva, sobre todo si esto no se hace con frecuencia y existe una altísima razón de decoro y dignidad de todo el cuerpo de la república en general. Y tal es el fin principal de esta provisión, respecto de la cual se ha de tomar la gravedad o parvedad de materia y consecuentemente la dimensión de pecado. Pero hacer así tal o cual provisión no dañará a la totalidad, si alguna que otra vez no se provee a este pueblo del más digno, sino sólo del que es digno y capacitado, como he mostrado suficientemente en la prueba.

326

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVII

23. Tertio argumento respondeo diversam esse rationem quantitatis materiae in commutativa ac distributiva iustitia. Nam si ex bonis alicuius hominis contra eius voluntatem quis decem aureos auferret, peccaret mortaliter, quia hoc esset alienum auferre invito domino. Et nisi ad integrum restituatur et ad aequalitatem inaequalitas et laesio reducatur, manet dominus laesus in bonis propriis. At in distributiva, quia ex electione solum digni, sicut diximus, non graviter laeditur ordo totius reipublicae et proportio geometrica ad quam iustitia distributiva ordinatur (quia materia est levis, quando dignitas unius notabiliter non excedit, vel quando id quod confertur non est magni ponderis et momenti in republica neque ei potest notabili esse nocumento, vel quando inter ipsas praefecturas excessus est parvus, ut ait Ioannes Azor 796 (tom. 2 Institutionum moralium lib. 6, cap. 5), leve etiam est peccatum, ut satis ostendi. 24. Legibus vero a Domino Molina adductis, quibus praecipi videtur melioribus et nobiliorum ad magistratus electio libentissime respondeo asserendo eas de universalissima ratione distribuendi praecipere, quam et nos concedimus de melioribus ac nobilioribus esse debere. Sic enim totius universitatis decus et ornamentum, regni regimen et amplitudo tuetur, recte dirigitur et feliciter conservatur. Attamen quia pro observatione legum sub poena mortalis vel venialis id ipsum debet attendi quod supra diximus de gravitate et levitate materiae et hunc vel illum eligere semel aut iterum non in totius reipublicae perniciem eveniat neque populo particulari magni sit nocumento, levis materia sit, non est mortali addicendum. Quomodo autem leges obligent ex quibusve verbis obligatio sumatur, et diximus hac secunda parte, capite 2, titulo De electione indgni et constat ex Magistro Vázquez 797 (1. 2, tom. 2, dispt. 158). 25-26. Et rationem eiusdem ex dictis aperte dissolvimus, dum eandem rationem respectu officiorum saecularium et ecclesiasticorum concedimus et solum peccatum veniale in aliqua transgressione circa saeculare statuimus ob levitatem materiae et debile nocumentum; quod et simplicibus beneficiis etiam concedimus ob eandem rationem, ut supra ostendi. Unde non bene arguit Dominus Molina ex beneficio simplici ecclesiastico ad officium saeculare, ut ex illo vim inferat hoc concedendi. Illud enim non ad mortale obligare statuimus supra, titulo de electione digni. Quibus satis constat illa prior sententia quam tenueram. Illam enim et alias huius tractatus non sine magno fundamento statueram, ut tuae conscientiae paci et quieti consulerem, christianissime Princeps.

____________ 796

JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib. VI, cap. 5 (Romae 1606, p. 411). GABRIEL VÁZQUEZ, Commentariorum ac disputationum in Primam Secundae Sancti Thomae tomus secundus quaest. 96, disp. 198, cap. 4 (Compluti 1605, p. 132). 797

ELECCIÓN DEL DIGNO PARA OFICIOS CIVILES

327

23. Respuesta al tercer argumento: Es diverso el aspecto cuantitativo de la materia en la justicia conmutativa y en la distributiva. En efecto, si uno sustrajese diez escudos de los bienes de algún hombre contra su voluntad, pecaría mortalmente, porque eso sería sustraer lo ajeno contra la voluntad de su dueño. Si no hay restitución íntegra, recuperación total de la situación y reparación del daño, el dueño queda dañado en sus propios bienes. Pero en la distributiva el pecado es también leve, como he demostrado con suficiencia. Porque con la elección del que solamente es digno, como hemos dicho, no se daña gravemente el orden de toda la república y la proporción geométrica a la que se ordena la justicia distributiva. Razón: la materia es leve, cuando la dignidad de uno no aventaja llamativamente; o cuando lo que se confiere no es de gran peso e importancia en la república, ni se le acarrea a ella perjuicio notable; o cuando la ventaja entre las mismas prefecturas es pequeña, como dice Juan Azor. 24. Con mucho gusto doy respuesta a las leyes aducidas por Don Luis de Molina, las cuales prescriben, al parecer, la elección para magistrados de los que son mejores y más nobles. Afirmo que ellas prescriben teniendo en cuenta el concepto más general de provisión. También nosotros concedemos que dicho concepto debe entenderse de los que son mejores y más nobles. Pues así se protege, se dirige certeramente y se conserva felizmente la honra y ornamento de la comunidad entera, el gobierno y la grandeza del reino. Sin embargo, para la observancia de las leyes bajo la pena de pecado mortal o venial se ha de tener en cuenta lo mismo que dijimos arriba sobre la gravedad y parvedad de materia. Como elegir a éste o aquél alguna que otra vez no acarrea la perdición de toda la república ni causa gran perjuicio a un pueblo concreto, la materia es leve y la transgresión de la ley en este caso no se ha de tener por pecado mortal. Cómo obliguen las leyes o de qué palabras se deduzca la obligación, ya lo dijimos en el capítulo 2 de esta segunda parte al hablar de la elección del que es indigno y aparece claro en el Maestro Gabriel Vázquez. 25-26. Por lo que dejamos dicho queda manifiestamente resuelto el argumento de Vázquez, pues concedemos unas mismas características tanto a los oficios civiles como eclesiásticos y establecemos sólo pecado venial en alguna transgresión relativa al oficio civil por la parvedad de materia o el leve perjuicio; y esto también lo concedemos en los beneficios simples por la misma razón, como mostré arriba. No arguye bien, por tanto, Don Luis de Molina del beneficio simple eclesiástica al oficio civil para deducir de aquélla el apoyo para conceder éste. Pues aquélla ya establecimos arriba, en el capítulo sobre la elección del que es digno, que no obliga bajo pecado mortal. Con esto queda suficientemente clara aquella anterior opinión que yo había sostenido. Pues esa opinión y otras del presente tratado las había yo mantenido no sin firme fundamento, en atención a la paz y tranquilidad de tu conciencia, cristianísimo Señor.

328

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

189

CAPUT XVIII Qua ratione licitum sit officia saecularia reipublicae vendere 1-2. Quia non esset admodum facile et officia quae vendi possint a quibus et qualibus debeat fieri condicionibus, si doctorum omnium varias sententias adducerem, meam in hac parte a maioribus selectam determinationem instituam. Praesupponendo primo quaedam esse officia directe ad iudicandum instituta et in quibus necesse est ministrum ex parte reipublicae stare tanquam medium inter litigantes et nihil ab ipsis partibus accipere praeter stipendium a republica constitutum Et in iis officiis omnes conveniunt, moraliter loquendo, non esse licitum ut vendantur. Quod ex usu et consuetudine reipublicae constat et ex communi prudentium consensu non nisi turpissime venderentur. Alia sunt officia quae non ordinantur ad iustam sententiam proferendam, sed solum executioni et administrationi iustitiae deserviunt aut exteriori reipublicae gubernationi secundum executionem destinantur, ut officia tabelliorum, lictorum, decurionum (quos Hispania regidores vocat). Et de iis disceptatio quaerit et de similibus quae vendi consueverunt. 3-4. Suppono secundo eiusmodi officia aliquando distribui a regibus vel principibus qui superiorem non agnoscunt in temporalibus, et aliquando ab aliis magistratibus qui, licet regi subdantur, habent tamen aliquarum civitatum aut oppidorum dominium, ut sunt duces, comites, marchioni, etc. Et tandem ab ecclesiasticis praelatis similia conferuntur officia in ordine ad ecclesiastica negotia. Et de iis omnibus brevi disseram resolutione an et quomodo vendi possint. Et quantum ad reges attinet, ex doctrina Divi Thomae 798 opusculo 21 ad Ducissam Brabantiae, quae de hoc ipsum interrogaverat, Magistri Soto 799 (lib. 3, De iustitia quaest. 6, art. 3), Navarri 800 (cap. 25, num. 7), Magistri Ara____________ 798 THOMAS, De regimine ad Ducissam Bravantiae (ed. Perrier, Paris 1949, p. 216, n. 7). 799 Cita correcta: DOMINGO SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 248-249). 800 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 25, n. 7 (Vallisoleti 1589, pp. 769-770).

190

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

329

CAPÍTULO XVIII ¿Por qué es lícito vender los oficios civiles de la república? 1-2. Como no sería nada fácil determinar entre los oficios que se puedan vender, quiénes lo deban hacer y bajo qué condiciones, si adujere las distintas opiniones de todos los doctores, asentaré en esta parte mi apuesta preferida por los antepasados. Primer presupuesto: Hay algunos oficios instituidos directamente para juzgar. En ellos es preciso que el ministro se sitúe por parte de la república como mediador entre los litigantes, sin recibir de las mismas partes nada a excepción del sueldo asignado por la república. En dichos oficios todos, moralmente hablando, están de acuerdo en que no es lícito venderlos. Esto es evidente por la práctica y la costumbre de la república, y según el consentimiento general de las personas competentes su venta sería el negocio más sórdido. Hay otros oficios que no se ordenan a dictar sentencia justa, sino que sólo se ocupan de la ejecución y administración de la justicia o se destinan al gobierno exterior de la república de acuerdo con la administración, como los oficios de escribanos, alguaciles, decuriones (que España llama regidores). Éstos son objeto de debate así como otros semejantes que había costumbre de vender. 3-4. Segundo presupuesto: Estos oficios suelen a veces distribuirlos los reyes o soberanos que no conocen superior en asuntos temporales, y algunas veces otros magistrados que, aunque están sometidos al rey, tienen, sin embargo, el gobierno de algunas ciudades o pueblos, como son los duques, los condes, los marqueses, etc. Finalmente, también los prelados eclesiásticos confieren oficios semejantes relativos a asuntos eclesiásticos. De todos ellos trataré brevemente concluyendo si pueden venderse y cómo. Por lo que toca a los reyes, me apoyo en la doctrina de Santo Tomás en su obrita a la Duquesa de Bravante que le había preguntado a él mismo por esta cuestión, del Maestro Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, del Maestro

330

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVIII

gon 801 (2. 2., q. 63, art. 2), Valentia 802 (tomo 3, disput. 5, q. 7, punct. 2, § 5), Caietani 803 (in Summa v. Officiorum venalitas), Magistri Lessii 804 (libr. 2, De iustitia et iure ca. 32 De acceptione personarum dub. 4, numer. 28), Rebello 805 (De obligationibus iustitiae 2 p. lib. 9 De contract. empt. et vendit. q. 18, sect. 2), Emmanuelis Rodriguez 806 (2 p. suae Summae), Ludovici Lopez 807, Cordubensis 808 (in Summa cap. 117), Medina 809 (q. 26 De restitutione), Gabrielis 810 (in 4, d. 15, q. 5) et aliorum utriusque iuris doctorum quos consuluerim. 5-7. Respondeo quod, quamvis licitum esset, non tamen conveniens vendere officia publica neque iis, quibus iniuncta est cura de iis quovis modo consulendi. Innumera enim inconvenientia quae experimur in rebus publicis, ubi venalia sunt haec officia, satis possunt et debent edocere et ab huiusmodi consuetudine avocare superiores qui suarum rerum publicarum curant conservationem strenuamque earum gubernationem intendunt. Frequenter enim minus dignis conferuntur et qui potius ditari, per fas aut nefas, ut aiunt, quam sui muneris student exequi obligationem. Unde et vexatio pauperum et iniusta civium extorsio promanant et alia non parvi habenda inconvenientia. In illis praecipue Indiarum regnis, ubi tam facile ditari solent qui eximia etiam pecuniarum copia emunt officia, quae nisi inepte et iniuste gerantur, hoc fieri nequaquam posse a quovis facile iudicabitur. Quare merito horum officiorum venditio censenda est pestis reipublicae, ut verbis utar cuiusdam viri doctissimi, et sic recte prohibetur in Iure 811 (collat. 2, titulo Ut iudices sine quoquo suffragio fiant cap. 1), ubi praecipitur ut personae, quibus officia publica conferuntur, pro eis nihil solvant. Et apud sinenses omnia officia gratis elargiuntur et non nisi maxime idoneis per longum iudicatis examen. Et propterea dixit Divus Thomas verficari quod docuerat Paulus 812 (1 Corinth. 6): Omnia mihi ____________ 801 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici quaest. 63, art. 2 (Salmanticae 1590, pp. 325 s.). 802 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2, §. 5 (Venetiis 1598, col. 959E-960AB). 803 TOMÁS DE VIO, Summula v. Officiorum saecularium venalitas (Lugduni 1544, f. 171v). 804 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32 De acceptione personarum dub. 4, n. 28 (Parisiis 1610, p. 406). 805 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis II parte, llib. IX, quaest. 18, sect. 2 (Lugduni 1608, pp. 670-671). 806 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 74, §. Ventas n. 9 (Salamanca 1595, pp. 277-279). 807 LUIS LÓPEZ, Tractatus de contractibus et negotiationibus lib. I, cap. 6 An officia possint vendi a rege (Salmanticae 1592, pp. 15-18). 808 ANTONIO DE CÓRDOBA, Tratado de casos de consciencia quaest. 117 (Alcalá 1589, ff. 293v303r). 809 JUAN DE MEDINA, De rebus restituendis quaest. 26 (Salmanticae 1550, f. 86r). 810 GABRIEL BIEL, In quartum librum Sententiarum dist. 15, quaest. 5 (Brisciae 1574, [s.n.]). 811 N 8.1 = A 2.2.1 [Schoell-Kroll, 67]: Haec omnia apud. 812 1 Cor 6, [12].

VENTA DE OFICIOS CIVILES

331

Pedro de Aragón, Gregorio de Valencia, Tomás de Vio, del Maestro Leonardo Lessio, Fernando Rebello, Manuel Rodríguez, Luis López, Antonio de Córdoba, Juan de Medina, Gabriel Biel y otros doctores de ambos derechos que he consultado. 5-7. Mi respuesta: Aunque fuera lícito vender los oficios públicos, sin embargo no es conveniente ni siquiera para aquéllos que tienen asignado el cuidado de velar de todos modos por ellos. Pues los innumerables inconvenientes que experimentamos en la función pública, cuando estos oficios se ponen a la venta, pueden y deben ser suficientes para enseñar y alejar de semejante costumbre a los superiores que tienen a su cuidado la conservación de sus repúblicas y están atentos al diligente gobierno de ellas. Pues con frecuencia se confieren a los que son menos dignos, los cuales, por fas o por nefas, como dicen, procuran enriquecerse más que cumplir con la obligación de su oficio. De ahí derivan tanto el vejamen de los pobres como la injusta extorsión de los ciudadanos y otros inconvenientes de no menor gravedad. Cualquiera verá fácilmente que esto de ninguna manera se puede hacer principalmente en aquellos reinos de las Indias, en donde tan fácilmente suelen enriquecerse quienes compran, incluso con grandes sumas de dinero, oficios distinguidos que no se desempeñan sino con torpeza e injusticia. Por eso con razón se ha de tener la venta de estos oficios por la peste de la república, por usar las palabras de una persona muy erudita. Y así con toda justicia se prohíbe en el Derecho que prescribe que las personas a las que se les confieren oficios no satisfagan nada por ellos. En China todos los oficios se conceden gratuitamente y sólo a los que son muy capaces, juzgados tales mediante prolongado examen. Por eso dijo Santo Tomás que se cumple lo que enseñó San Pablo: Todo me es

332

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVIII

licet, sed non omnia expediunt. Quia licet id ex natura rei liceat, non quidem decere affirmat. 8. At servatis debitis condicionibus per se licitum est haec officia vendere. Condiciones autem necessarias ad tres non modico labore reduco. Prima, ut stipendium pro officii exercitio assignatum meritum laboris excedat aut congruam sustentationem ministri. Nam si non venditur utilitas haec quam posset ab officio tollere respublica, nihil aliud est quod pretio sit aestimandum. Labor enim et cura, quae ad officium spectat, potius remunerationem postulat quam petat ut pretio aliquo ematur. Nemo enim militat suis stipendiis, unquam neque pretio proprium emit laborem. Si vero stipendium iuste pro labore debetur, iniustum est vel aliquid de iusto stipendio detrahere aut petere aliquod pretium pro iusto stipendio comparando. Superest ergo ut tantum vendatur utilitas maior stipendii, quam iuste deberetur pro exercitio officii. Unde manifeste colligitur in iis officiis, quorum stipendium non excedit iustam mercedis laborem, non habere locum ut licite vendantur. Quod attente considerandum est. 9. Secunda condicio est ut non vendantur nisi personis alias idoneis quae, etiam sine pretio, ad tale officium dignae existimarentur. Est enim per se iniustum indignos ministros ad publica officia vocare. Quare si princeps alicui inepto officium vendiderit, debet contractum rescindere et officium venditum resumere et pretium pro eo acceptum restituere. Ita communis et specialiter Magister Lessius 813 (De iustitia et iure lib. 2, ca. 32 De accept. personarum dub. 4, num. 30). 10-11. Tertia condicio est ut moderato pretio vendantur iuxta licitam utilitatem quae solet ex officio promanare. Nam aliter aperte datur occasio iniustitiae exercendae ad conquirendum, ex inmoderato stipendio, pretium datum pro officio. Et quia moraliter loquendo fere nunquam huiusmodi condiciones solent impleri, propterea potius dicendum est illicitum secundum ea quae communiter accidunt, secundum quae iudicandi sunt actus humani. Ita docet Magister Soto 814 (ibi) et Mercado 815 (De restitutione cap. 17). Et alii non negant neque negare possunt experientiam apertam detrimenti notabilis quod sequitur in rebus ex eo quod publica officia vendantur sine personarum delectu et illis conferantur qui maius pretium tribuunt et iniustum, si comparetur cum excessu stipendii debiti pro officii administratione, secundum primam condicionem. ____________ 813 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 32 De acceptione personarum dub. 4, n. 30 (Parisiis 1610, p. 406). 814 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 248-249). 815 TOMÁS DE MERCADO, Summa de tratos y contratos lib. VI De restitución cap. 17 (Sevilla 1571, ff. 203r-217r).

VENTA DE OFICIOS CIVILES

333

lícito, mas no todo me conviene. Puede ser algo lícito de suyo, afirma, pero no conveniente. 8. Pero observadas las debidas condiciones, puede ser lícito de suyo vender estos oficios. No sin esfuerzo reduzco a tres las condiciones necesarias. La primera, que el sueldo asignado por el desempeño del oficio esté por encima de lo que merece la tarea o la congrua sustentación del ministro. Porque si no se vende esta utilidad que podría retirar del oficio la república, no hay nada que deba estimarse digno de precio. Pues el esfuerzo y el cuidado propios del oficio exigen una remuneración más bien que piden su compra por algún precio. Pues nadie milita nunca con sus propios sueldos ni compra a precio su propio trabajo. Si el sueldo por el trabajo se debe por justicia, es injusto deducir algo del sueldo justo o pedir algún precio por el sueldo justo que se debe ganar. Queda, por tanto, que se venda exclusivamente la mayor utilidad del sueldo que por justicia se le debería por el desempeño del oficio. De donde se deduce con toda claridad que en esos oficios cuyo sueldo no está por encima de la justa recompensa del trabajo, no tiene lugar el que se vendan lícitamente. Cosa que hay que tener muy en cuenta. 9. La segunda condición es que no se vendan sino a personas por lo demás idóneas que, aun sin precio, se estimarían dignas para tal oficio. Pues es de suyo injusto llamar a oficios públicos a ministros indignos. Por eso si el soberano vendiere un oficio a algún inepto, debe rescindir el contrato, recobrar el oficio vendido y restituir el precio recibido por él. Es opinión generalizada y en especial del Maestro Leonardo Lessio. 10-11. La tercera condición es que se vendan a un precio moderado de acuerdo con la utilidad lícita que suele dimanar del oficio. Pues de lo contrario se da abiertamente ocasión a ejercer la injusticia con el fin de recuperar, por la venta inmoderada, el precio asignado al oficio. Y como moralmente hablando casi nunca se suelen cumplir tales condiciones, por eso hay que decir más bien que es ilícito según lo que de ordinario ocurre, conforme a lo cual se han de juzgar los actos humanos. Así lo enseñan el Maestro Domingo de Soto y Tomás Mercado. Los demás no lo niegan ni pueden negar la evidente experiencia del perjuicio notable que se sigue en las cosas por el hecho de vender los oficios públicos sin seleccionar las personas y que se confieran a aquéllos que ofrecen un precio mayor e injusto, si se compara con el excedente de sueldo debido por el desempeño del oficio, de acuerdo con la primera condición.

334

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XVIII

12. Quantum vero ad alios magnates spectat, ut medium inter extrema ut beati teneamur [et] securi, verissimum censeo, per se loquendo, magnates et principes non posse vendere haec officia, ut constat (ex l.13, lib. 3 Recopil., tit. 6) 816. Quoniam propter publicam utilitatem aut necessitatem reipublicae conceditur regi ut de nimio aut inmoderato salario aliquid assumat vendendo officium. Quod quidem illa lege dominis aliis et principibus, qui regi subduntur, prohibentur, ut asserunt Magister Soto 817 et Corduba 818 locis adductis. Cui ex Navarro 819 (loco citato) subiungo, nisi id fiat aut ex speciali regis concessione aut ex antiqua et praescripta consuetudine, sine titulo a tempore, de cuius initio non sit memoria et cum titulo centum annorum, iuxta ea quae doctissime disserit Magister Molina 820 (De iustitia et iure tract. 2, disp. 75) iuxta ius Hispaniae libro IV Novae Collectionis ab Alphonso XI lata et a Philippo II anno 1566 innovata, quidquid Magister Soto et Magister Aragon dixerint debere observari et eorum oppositum Emmanuel Rodriguez. 13-14. Ex hac doctrina primo colligitur aliis inferioribus supremi regis ministris multo minus esse licitum officia vendere; quoniam neque prorreges neque gubernatores aut praetores aliquod accipiunt temporale dominium, sed solum officium rempublicam gubernandi secundum regis voluntatem (nisi aliud specialiter concedat), ut inferiores non vendant haec oficia neque ex illis aliquod pretium directe vel indirecte recipiant. Secundo sequitur peculiares personas, quibus haec officia fuerint data, non posse illa pro pretio dato renuntiare, nisi ex speciali regis concessione; esset enim vendere officium et ex bonis reipublicae aliquid usurpare. Quod ita renuntiare prohibitum est legibus a Magistro Soto 821 relatis (specialiter libro 7 ordinamenti, titulo sexto, l. 22). 15. Quantum attinet ad episcopos, communis doctorum sententia fert illis non esse licitum haec officia vendere; tum propter generalem rationem quia non possunt ex stipendio assignato pro officii exercitio aliquid sibi appropiare, et specialiori ratione quia officia haec quasi coniuncta sunt rebus ecclesiasticis et spiritualibus, et propterea maior apparet indecentia si venderentur; praesertim cum stipendia ministrorum iustitiae ecclesiasticae debeant esse valde moderata et in quibus locum non habeat utilitatis excessus qui vendi possit, ut in prima aliorum officiorum dixeram condicione. Haec de officiis saecularibus dixisse sufficiat. ____________ 816 Recopilación lib. III, tit. 6 817 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 248-249). 818 ANTONIO DE CÓRDOBA, Tratado de casos de consciencia quaest. 117(Alcalá 1589, ff. 293v- 303r). 819 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenetentium cap. 25, n. 7 (Vallisoleti 1589, pp. 769-770). 820 LUIS DE MOLINA, De iustitia et iure t. I, tract. II, disp. 75 (Moguntiae 1659, col. 310). 821 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 245-249).

VENTA DE OFICIOS CIVILES

335

12. Por lo que toca a los otros magnates, como punto medio entre los extremos para sentirnos felices y seguros, tengo por muy verdadero, hablando en rigor, que los magnates y soberanos no pueden vender estos oficios, como consta por las Partidas. Razón: Por la utilidad pública y la necesidad de la república se concede al rey que del sobrante o del salario desmesurado coja algo vendiendo el oficio. Cosa que por esa ley se prohíbe a los otros señores y príncipes que están sometidos al rey, como afirman el Maestro Domingo de Soto y Antonio de Córdoba en los lugares citados. Y añado yo tomado de Martín de Azpilcueta en el lugar citado: a no ser que se haga por una concesión especial del rey o por una costumbre antigua y prescrita, sin título desde hace tiempo, de cuyo comienzo no hay memoria y con un título de cien años, conforme a la muy ponderada doctrina del Maestro Luis de Molina y al derecho español según la Nueva Colección promulgada por Alfonso XI y renovada en 1566 por Felipe II; digan lo que digan el Maestro Domingo de Soto y el Maestro Pedro de Aragón que se debe observar y Manuel Rodríguez que dice lo contrario. 13-14. De esta doctrina se desprende en primer lugar que mucho menos es lícito a los ministros inferiores al rey soberano vender oficios; puesto que ni los virreyes ni los gobernadores o presidentes de las Audiencias reciben dominio alguno temporal, sino solamente el de gobernar la república según la voluntad del rey (a no ser que haya una concesión especial), para que los inferiores no vendan estos oficios ni reciban de ellos ni directa ni indirectamente precio alguno. Se sigue en segundo lugar, que las personas concretas a las que se hayan concedido estos oficios no pueden renunciar a ellos por el precio dado, a no ser por concesión especial del rey; pues sería vender el oficio y usurpar algo de los bienes de la república. Renunciar de esta manera está prohibido por las leyes que cita el Maestro Domingo de Soto. 15. Por lo que respecta a los obispos, es opinión generalizada de los doctores que no les es lícito vender estos oficios. Hay una razón general: que no pueden apropiarse algo del sueldo que se les asigna por el ejercicio de su cargo. Y hay una razón particular: que estos oficios están, por así decir, vinculados a las cosas eclesiásticas y espirituales, y por eso resulta mayor la falta de decoro si se vendieran; sobre todo debiendo ser los sueldos de los ministros de la justicia eclesiástica muy módicos, y en ellos no tiene lugar un plus de utilidad que se pueda vender, como he dicho en la primera condición de los otros oficios. Baste lo dicho sobre los oficios civiles.

336

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

193

De distributione onerum et tributorum CAPUT XIX Qua ratione onera et tributa, si iuste et debitis condicionibus imponantur, obligent et solvi debeant 1. Hanc partem caute vellem pro rei gravitate discutere, ne modum destinatae brevitatis —dum rem difficilem disputo et illis Indiarum partibus necessariam— egrediar ac debitam tantae rei moderationem excedam. Et dum utrumque observo, ad utrumque pias aures accommoda, pie et benignissime illorum regnorum patrone, quia sacra suosque tibi commendat Troia penates 822. Illa, inquam, Indiarum pars se suaque tuo commendat ac credit commoda patrocinio ac fidissimae protectioni. 2. Praemittas oportet ut rei propositae praebeamus initium, partes et membra reipublicae, sicut bona communia participant, ita etiam debere proportionaliter onera necessaria ad boni communis conservationem portare. Unde sequitur licite posse regem aut reipublicae gubernatores imponere onera personalia aut realia quae necessaria iudicaverint. Personalia sunt, quando propter bellum quod imminet aut publicam aliam calamitatem personae ipsae tali necessitati compelluntur ocurrere. Realia vero dicuntur, quando contributione pecuniae utilitas publica quaerenda est. 3-6. Deinde similiter praesupponas necesse est onera realia ad quattuor potissimum genera reduci, etiamsi plura alia numerentur a summistis (verbo Gabella et verbo Tributum), praecipue Sylvestro 823 et Leonardo Lessio 824 (De ____________ 822 VIRGILIUS, Aeneida lib. II, verso 293. 823 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur I parte, v. Gabella I (Lugduni 1553, pp. 453 s.). 824 LEONARDO LESSIIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33 De tributis et vestigalibus nn.1-4 (Parisiis 1610, p. 407).

194

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

337

Sobre la distribución de cargas y tributos CAPÍTULO XIX Por qué razón obligan y deben pagarse las cargas y tributos, si se imponen justamente y con las debidas condiciones 1. Quisiera proceder con cautela en la discusión de este tema, dada la gravedad del problema, para no traspasar los límites de brevedad que me he impuesto —al discutir un problema difícil e insoslayable en aquellas regiones de las Indias— y para no sobrepasar la ecuanimidad que exige asunto tan serio. Teniendo en cuenta ambos aspectos, préstales benigna atención, piadoso y benignísimo defensor de aquellos reinos, porque Troya pone en tus manos su destino sagrado y sus penates. Aquella tierra de las Indias, repito, entrega y confía sin reservas a tu defensa y fidelísima protección sus personas y bienes. 2. Como introducción al tema propuesto, has de dar por supuesto que los individuos y miembros de una república, al igual que participan de los bienes comunes, han de contribuir también proporcionalmente a las cargas indispensables para la conservación del bien común. La consecuencia es que el rey o los gobernantes de la república pueden lícitamente imponer las cargas personales o reales que estimaren necesarias. Son personales, cuando por razón de una guerra que amenaza o de otra calamidad pública se obliga a las personas mismas a acudir al remedio de tal necesidad. Se llaman reales, cuando se ha de buscar la utilidad pública con aportaciones pecuniarias. 3-6. Has de dar así mismo por supuesto que las cargas reales se reducen fundamentalmente a cuatro clases, aunque los moralistas enumeren otras muchas, principalmente Silvestre Prierio y Leonardo Lessio. La primera clase es el

338

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIX

iustitia lib. 2, cap. 33 De tributis et vectigalibus). Primum genus est census, non ut vulgariter nunc usurpatur, sed ut in more fuit romanis, subditos reipublicae recensere et capita pecuniae aliquam summam exigere ad subiectionis manifestationem. Propter quam causam iudaei detrectabant solvere censum, quoniam se liberos existimabant et non subditos romanis, ut colligitur ex illa interrogatione (Matth. 22) 825: Si licet censum dari Caesari, an non? Secundum genus, quod communi vocabulo tributum dicitur (et Hispania pecho appellat). Quod quidem computata uniuscuiusque facultate solet proportionaliter distribui. Tertium genus est quod mercibus, quae venduntur, imponitur; et communiter dicitur gabella et a nostris alcabala. Quartum genus est quod rebus vehendis aut portandis de uno praesertim regno in alterum imponitur. Quod diversis nominibus pro diversitate vecturae nuncupatur. Appellatur enim portorium, vectigal, guidagium, pedagium, de quibus omnibus disserunt doctores. Et de iis parum aut nihil agemus, sed de aliis tributorum generibus, ne omnia inculcare videamur, cum non de omnibus disputare in praesentiarum sit necesse. 7-9. Unum tamen interim dixerim: huiusmodi tributa, si iuste ponantur et suis necessariis condicionibus statuantur, debere solvi in foro conscientiae et ab exactoribus exigi, quamvis ad poenam quidem annexam non teneatur qui non solvit ante condemnationem. Ita Panormitanus 826 et alii (in cap. Innovamus, De censibus) et Sylvester 827 (verbo Gabella 3, quaest. 8) et Caietanus 828 (in Summa, verbo Vectigalia), Ioannes Medina 829 (quaest. 13 De rebus restituendis), Magister Soto 830 (lib. 4 De iustitia et iure quaest. 6, art. 4), Alphonsus de Castro 831 (libr. 1 De lege poenali, cap. 11), Covarrubias 832 (Relect In regul. Peccatum p. 2, §. 5), Navarro 833 (in Manuali, cap. 17, numer. 207), Magister Valentia 834 (tomo 3, disput. 5, qua ____________ 825 Mt 22, [17]. 826 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentaria. Capítulo comentado: X 3.39.10 [Friedberg II, 624]. 827 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur I parte, v. Gabella III, quaest. 8, n. 21 (Lugduni 1553, p. 460). 828 TOMÁS DE VIO, Summula v. Vectigalia iniqua (Lugduni 1544, f. 211rv). 829 JUAN DE MEDINA, De rebus restituendis quaest. 13 (Salmanticae 1550, f. 47v). 830 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 4 (Salmanticae 1569, pp. 248-249). 831 ALFONSO DE CASTRO, De potestate legis poenalis libri duo lib. I, cap. 10 (Antuerpiae 1548, ff. 99r-105r). 832 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, § 5, n. 2 (Caesaraugustae 1583, t. II, Opera omnia, p. 1023). 833 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 17, n. 207 (Vallisoleti 1589, pp. 457-458). 834 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 6, punct. 5, §. Secundo quaeritur (Venetiis 1598, col. 926C).

PAGO DE LOS IMPUESTOS Y SU OBLIGACIÓN

339

censo, no como ahora está vulgarmente en uso, sino como lo estuvo en tiempo de los romanos, que hacían el recuento de los súbditos de la república y exigían a los cabezas de familia una cantidad de dinero en señal de sometimiento. Por este motivo los judíos rehusaban pagar el censo, porque se consideraban libres y no súbditos de los romanos, como se desprende de aquella pregunta: ¿Es lícito pagar el censo al César, o no? La segunda clase es el comúnmente llamado tributo (pecho se dice en España). Se suele distribuir proporcionalmente de acuerdo con las posibilidades de cada cual. La tercera clase es la que se impone a las mercancías que se venden. Se le da comúnmente el nombre de gabela y nosotros llamamos alcabala. La cuarta clase es la que se impone al transporte y envío de productos, sobre todo si es de un reino a otro. Recibe nombres diversos según la diversidad del transporte. Se le suele llamar aduana, renta, guiaje, peaje. De todos ellos tratan los doctores. Nosotros poco o nada hablaremos de ellos, sino de otras clases de tributos, para no dar la impresión de que lo pisamos todo, cuando no hay necesidad en este momento de discutirlo todo. 7-9. Sí quisiera decir, sin embargo, una cosa: que dichos tributos, si están puestos con justicia y se fijan con las debidas condiciones, se deben en conciencia pagar y los han de exigir los recaudadores, aunque no esté obligado a la sanción correspondiente quien no los pague antes de ser condenado. Es la tesis de Nicolás de Tudeschis y otros autores como Silvestre Prierio, Tomás de Vio, Juan de Medina, el Maestro Domingo de Soto, Alfonso de Castro, Diego de Covarrubias, Martín de Azpilcueta, el Maestro Gregorio de Valencia, el Cardenal Francisco de Toledo, Pedro de Navarra, Manuel Rodríguez y el Maestro Leonardo Lessio. Es opinión generalizada de todos los autores que dichos tributos justos se han de pagar en conciencia, a no ser quizá que

340

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIX

est. 6, punct. 6, §. Secundo quaeritur), Cardinalis Toletus 835 (lib. 3 suae Summae, c. 75), Navarra 836 (De restitutione, lib. 3, cap. 1 a numer. 227), Emmanuel Rodriguez 837 (2 parte Summae verbo Tributos, cap. 74, conclusione 3), Magister Lessius 838 (De iustitia, lib. 2, cap. 33, De tributis et vectigalibus, dub. 1). Nam communis est omnium existimatio huiusmodi tributa iusta esse reddenda in foro conscientiae, nisi forte ita imponens explicaret aperte aliquando se non ita velle obligare. Unde id ipsum Christus Dominus et Magister (Matth. 22) 839 indicans asseruit: Reddite quae sunt Caesaris Caesari; quia scilicet in conscientia reddi debeant, sicut quae sunt Dei Deo, ut ibi subiungit. Et ipse quoque, ut nobis de hoc praeberet exemplum, tributum solvit, etiamsi illud non deberet (Mat. 17) 840. Et Paulus (ad Rom. 13) 841: Reddite ergo omnibus debita; cui tributum, tributum; cui vectigal, vectigal; hoc est, reddite singulis quae eis debentur. Quibus debetis tributum, reddite tributum; quibus debetis vectigal, reddite vectigal. Et licet utrumque principibus debeatur, tamen quia exactores qui nomine principum ea exigunt diversi esse solent, idcirco quasi diverse loquitur de utroque, ut explicat ibi Cardinalis Toletus 842; et hoc praeceptum velut quandam conclusionem Paulus infert ex eo quod ibi iusserat subditos esse principibus 843: Non solum —inquit— propter iram, atque adeo poenam, sed etiam propter conscientiam. Et subiungit: Ideo enim tributa praestatis, ministri enim Dei sunt, in hoc ipsum servientes. Et postea infra: Reddite ergo debita. Quo loco duas rationes indicat advertendas, cur in conscientia reddi debeant tributa, nempe, quia principibus tanquam Dei ministris dantur, et quia ipsi ea promerentur bono publico inservientes. 10-12. Ut autem tributa iusta sint et in foro conscientiae reddi debeant (quia diximus si iuste et suis necessariis condicionibus imponantur, debere solvi), auctores supra citati multas condiciones adducunt, eas tamen ad tres sufficientissime reducimus. Prima condicio: Ut sit auctoritas in imponente, ut scilicet sit imperator aut rex aut princeps superiorem non habens, ut colligo (ex capite Super quibusdam, ____________ 835 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 75, §. 1 (Antuerpiae 1623, p. 874). 836 PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. III De restituione cap. 1, n. 227 (Toleti 1597, pp. 134-135). 837 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 74, v. Tributos nn. 1-3 (Salamanca 1595, pp. 271-272). 838 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33 De tributis et vectigalibus dub. 2 (Parisiis 1610, pp. 407-408). 839 Mt 22, [21]. 840 Mt 17, [23-26]. 841 Rom 13, [7]. 842 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutisima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 75, §. 4 (Antuerpiae 1623, p. 875). 843 Rom 13, 1-7.

PAGO DE LOS IMPUESTOS Y SU OBLIGACIÓN

341

quien los impone declare abiertamente en algún momento que no es su voluntad obligar de este modo. Es justamente lo que Cristo Señor y Maestro afirmó con aquellas palabras: Pagad al César lo que es del César; porque es, efectivamente, una obligación de conciencia pagárselo, al igual que a Dios lo que es de Dios, como añade seguidamente. Y para darnos ejemplo, él mismo pagó el tributo, aunque no tuviera obligación. Y Pablo: Pagad a cada uno lo que debáis: a quien tributo, tributo; a quien impuesto, impuesto. Esto es, pagad a cada uno lo que se le debe. A quienes debéis tributo, pagadle el tributo; a quienes debéis impuesto, pagadle el impuesto. Y aunque ambos se deben a los soberanos, sin embargo, como los recaudadores que los exigen en nombre de los soberanos suelen ser diversos, por eso habla de uno y otro como si fueran diversos, según la interpretación que hace del texto el Cardenal Francisco de Toledo; precepto que Pablo infiere a manera de conclusión, pues les había mandado estar sujetos a sus superiores: No sólo —dice— por miedo a su reprobación, y por tanto al castigo, sino también por motivo de conciencia. Y añade: Y por la misma razón pagáis impuestos, porque son funcionarios de Dios, dedicados a esa misión. Y a continuación: Pagad, pues, a cada uno lo que le debáis. En este pasaje señala la obligación en conciencia de pagar los tributos por dos razones que se han de tener en cuenta: porque se les da a los superiores como a ministros de Dios, y porque ellos mismos se los tienen merecidos por su servicio al bien común. 10-12. Pero para que los tributos sean justos y haya obligación en conciencia de pagarlos (pues hemos dicho que se deben pagar, si se imponen con justicia y con las debidas condiciones), los autores antes citados señalan muchas condiciones que nosotros podemos muy bien reducir a tres. Primera condición: Que el que los impone tenga autoridad; quiero decir que sea emperador, rey o señor que no tenga superior: así se deduce de las Decre-

342

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIX

De verborum significatione) 844 et explicat Innocentius 845 ibi et Panormitanus 846 (cap. Innovamus, De censibus), de quo Lessius 847 (De iustitia lib. 2, cap. 33 De tributis et vectigalibus dub. 2, numer. 11) et Caietanus 848 (ibi); aut habens iura talis, ut notat Sylvester 849 (verbo Gabella, numer. 10); vel Concilium et Papa, ut notat Valentia 850, Toletus 851 et Lessius 852; vel per consuetudinem, cuius initii non sit memoria, ut patet (ex capite Super quibusdam, extra De verb. signific.) 853, ut explicant praedicti auctores, praesertim Caietanus 854 (verbo Vectigal) et Medina 855 (dict. q. 13, De rebus restituendis) qui et existimat auctoritatem imponendi vectigalia posse praescribi ut res alias iure praescribi non prohibitas; de quo Magister Molina 856 (De iustitia et iure I p., tract. 2, a disput. 75 et infra). Aliis vero qui sine facultate tributa imponunt et imposita exigunt, decreta est sententia excommunicationis in Bulla Coenae Domini 857, ut explicat Cardinalis Toletus 858 (libro primo Summae cap. 21 De quinta excommunicatione, §. Dices); de qua Bulla, Navarro 859 (cap. 27, numero 61), ubi docet per eos qui exigunt intelligi etiam haeredem imponentis, qui ea continuat, et famulos qui ius dominorum exigunt; quo modo etiam Magister Lessius 860 intelligit (ibi, numero 17) et in Hispania sub gravibus poenis prohibetur.

____________ 844

X 5.40.26 [Friedberg II, 923-924]. INOCENCIO IV, In quinque libros Decretalium apparatrus seu commentaria, tit. De verborum significatione c. Super quibusdam (Lugduni 1578, ff.). El capítulo comentado se halla en X 5.40.26 [Friedberg II, 923-924]. 846 NICOLÁS DE TUDESCHIS, Abbatis Panormitani commentria. Capítulo comentado: X 3, 39, 10 [Friedberg II, 624]. 847 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33 De tributis et vectigalibus dub. 2, n. 11 (Parisiis 1610, p. 408). 848 TOMÁS DE VIO, Summulae v. Vectigalia iniqua (Lugduni 1544, f. 210r). 849 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur v. Gabella III, n. 10 (Lugduni 1553, pp. 418-419). 850 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 6, punct. 5 (Venetiis 1598, col. 926-927). 845

PAGO DE LOS IMPUESTOS Y SU OBLIGACIÓN

343

tales que interpretan al tratar del tema Inocencio IV y Nicolás de Tudeschis, y analizan también Leonardo Lessio y Tomás de Vio. Tiene también autoridad el que posee derechos de soberanía (como observa Silvestre Prierio), o el Concilio y el Papa (como observan Gregorio de Valencia, Francisco de Toledo y Leonardo Lessio, o cuando existe una costumbre inmemorial, como es claro por el capítulo Super quibusdam y explican los mencionados autores, sobre todo Tomás de Vio y Juan de Medina, quien estima que se puede prescribir la autoridad de imponer tributos como se pueden prescribir por derecho otras cosas no prohibidas. Sobre este tema habla el Maestro Luis de. Para quienes sin autoridad para ello imponen tributos y una vez impuestos los reclaman, la Bula Coena Domini ha decretado sentencia de excomunión. Así lo declara el Cardenal Francisco de Toledo y Martín de Azpilcueta, según el cual se ha de comprender también entre los exactores de tributos al heredero del que los impone, encargado de continuarlos, y a los criados que reclaman el derecho de sus señores; así lo entiende también el Maestro Lessio. En España está prohibido bajo graves penas.

____________ 851 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 73, §. 1 (Antuerpiae 1623, p. 870). 852 LEONARDO LESSIO, l. c. 853 X 5.40.26 [Friedberg II, 923-924]. 854 TOMÁS DE VIO, Summula v. Vectigalia iniqua (Lugduni 1544, f. 210r). 855 JUAN DE MEDINA, De rebus restituendis quaest. 13 (Salmanticae 1550, f. 47r). 856 LUIS DE MOLINA, De iustitia et iure t. I, tract. II, disp. 75-80 (Moguntiae 1659, col. 302-323). 857 Bulla in coena Domini. Así llamada por ser leída cada año el Jueves Santo (feria V in coena Domini) en presencia del Papa, de los cardenales y de la corte pontificia. Contenía una serie de excomuniones reservadas al Papa. La primera redacción de la que se tiene noticia cierta es la Consueverunt de Julio II (1511). Cfr. A. GARCÍA Y GARCÍA y otros, Synodicon hispanum, 3: Astorga, León y Oviedo (Madrid 1984, 191-198); Bullarium Romanum (Augustae Taurinorum 1860, t. V, p. 490). 858 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortatlibus lib. I, cap. 21, §. 8 Dices (Antuerpiae 1623, pp. 89-90). 859 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 27, n. 61 (Vallisoleti 1589, p. 910). 860 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33, dub. 2, n. 17 (Parisiis 1610, p. 409).

344

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIX

13-16. Secunda condicio est causa communis boni, quae necessario talem exigat contributionem, et ut principum labores et curae pro republica per huiusmodi tributa compensentur a subditis, ut explicat Covarrubias 861 (§ 5, n. 5) et patet ex loco Apostoli 862 (ad Rom. 13), quem paulo ante induximus, et ex illo Domini testimonio 863 (Luc. 10): Dignus est enim mercenarius mercede sua. Quare si ob aliam causam princeps tributum exigeret, tributum illud esset iniustum; et similiter si plus imponit quam publica requirit utilitas (ex cap. Quia plerique, De immunitate eccles.) 864. Sufficit autem ut loco publicae causae, propter quam aliquando onus et tributum fuerit impositum, alia succedat similis, ut licite retineatur. Ita Magister Lessius 865 (De iustitia et iure cap. 33, dub. 6, numer. 43): nisi forte —inquit— nova causa supervenerit, ob quam de novo imponi potuisset. Tunc enim licebit continuare, quia causa continuatur in simili, dum in locum prioris causae alia aeque iusta succedit. Ut in hoc Hispniae Regno contingit: fuit enim alcabala imposita pro ncessitate belli granatensis et adhuc iuste permanet sublato bello propter alias maiores necessitates quae supervenerunt. Innumera enim alia bella mari terraque geruntur cum aliis pene infinitis fidei et religionis impiis inimicis. Et Rex noster christianissimus iis omnibus ita providet et invigilat, ut de sua propria debita et regali sustentatione id auferat, quod in militum stipendia et remuneratione tribuit. 17-18. Quare nimis animose Cardinalis Toletus hispanus hanc alcabalam Hispaniae impositam iniustam absolute appellat intrepideque eius exactionem damnat et eam non solventes immunes a peccato asseverat (libro quinto suae Summae cap. 74) 866, quia finem illius impositionis, scilicet bellum Granatae, cessasse affirmat. Et cum ei tacite oppono innumera succedentia bella, a quibus Hispania ultimis abhinc annis non se potest expedire, respondet id quod, si veritatem inspexisset, non respondisset; scilicet, reges Hispaniae adeo esse divitos factos, ut possint sufficienter providere absque tanta exactione. Divites reges vocat, quando ita pauperes se ostendunt, ut a subditis eleemosynas exigant. Quomodo ergo divites vocat, quos ita quasi mendicantes inspeximus? Nonne fas est et iure optimo et naturali debitum ut regi nostro, cuius cura et sollicitudo pro nobis omnibus est, pro communis boni conservatione et proventu, pro fidei defensione, pro haeresum extirpatione, pro reipublicae defensione, ____________ 861 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 5, n. 5 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1026). 862 Rom 13, [7]. 863 Lc 10, [7]. 864 X 3, 49, 8. 865 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33 De tributis et vectigalibus dub. 6, n. 43 (Parisiis 1610, p. 413). 866 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 74, §. 6 (Antuerpiae 1623, p. 873).

PAGO DE LOS IMPUESTOS Y SU OBLIGACIÓN

345

13-16. Segunda condición: que se impongan por razón del bien común que exige necesariamente tal contribución, y para que los súbditos compensen con estos tributos el esfuerzo y preocupación de los gobernantes por la república, como declara Diego de Covarrubias y es evidente por el texto del Apóstol que acabamos de citar, y por aquellas palabras del Señor: El obrero bien merece su salario. Porque si el soberano reclamase el tributo por otra causa, tal tributo sería injusto, lo mismo que si impone más de lo que exige la utilidad pública. Pero basta que en lugar de la causa pública, que motivó una vez el impuesto de la carga y tributo, suceda otra semejante, para que se siga lícitamente manteniendo el impuesto. Así opina el Maestro Leonardo Lessio: a no ser que por ventura —dice— se haya presentado una nueva causa por la que se hubiere podido imponer de nuevo. La continuación será entonces lícita, porque se continúa la semejanza en la causa, al suceder en el lugar de la primera otra igualmente justa. Como sucedió en este Reino de España: se impuso una alcabala por exigencias de la guerra de Granada y se mantiene justamente todavía, una vez terminada la guerra, por otras necesidades de mayor cuantía que sobrevinieron. Pues se están llevando a cabo otras innumerables guerras por mar y por tierra contra otros tantos casi infinitos e impíos enemigos de la fe y de la religión. Nuestro cristianísimo Rey de tal manera se ocupa de todas ellas y se mantiene alerta, que se quita de su propio real y debido sustento para retribuir y remunerar a los soldados. 17-18. Por eso con excesiva audacia llama sin más injusta el Cardenal Francisco de Toledo español a esta alcabala impuesta a España y condena enérgicamente su exacción y declara inmunes de pecado a los que no la pagan, porque dice que la finalidad de aquel impuesto, la guerra de Granada, ya ha cesado. Y cuando obviamente le objeto las innumerables guerras que se suceden, de las que España desde muchos años ha no puede verse libre, responde lo que no hubiera respondido, de haber examinado la verdad de las cosas: que los reyes de España se han hecho tan ricos, que pueden proveer con suficiencia sin necesidad de tan elevada recaudación. Llama ricos a los reyes, cuando se muestran tan pobres, que reclaman limosnas de sus súbditos. ¿Cómo, pues, llama ricos a quienes así hemos visto, como quien dice, mendigar? ¿No es justo y exigido por el mejor derecho natural que socorramos de alguna manera, como miembros a su cabeza y como partes al todo, con nuestros recursos y contribuciones a nuestro Rey que cuida solícitamente de todos noso-

346

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XIX

pro inimicorum oppugnatione nostris sumptibus et contributionibus aliquo modo opitulemur, ut membra capiti et ut partes toti? Iustum et aequum est et quod pro hoc fine impositum iustissimum et aequissimum debet existimari. Hoc dixerim salva pace tanti alias auctoris, cui quidem comparati quasi locustae videbamur. 19-21. Ubi quisque debet advertere ex Alphonso de Castro 867 (l. 1, De lege poenali, cap. 11) quod si immediata causa tributi non sit negotium aliquod transitorium sed obligatio quaedam permanens, verbi gratia, ut perpetuo mare a piratis et immanibus aggressoribus vel itinera a latronibus defendantur, non statim cessare tributum, si per aliquod tempus huiusmodi non grassentur; quia pro ipsa obligatione exigitur, quae continua est semperque eadem perseverat. Tenetur enim princeps semper esse paratus et naves habere expositas et milites expeditos. Secus est quando immediate pro aliqua transitoria necessitate inducitur. Illa enim cessante, tributum cessat. Quod dixerim ne gravia aliquibus videantur onera, quae in partibus Indiarum degentibus imponuntur pro mercibus, quae a diversis aliarum regionum regnis, ut ab insulis Philippinicis asportantur. Paratus enim est christianissimus Rex et mare et terras ab inimicis tutare et de facto plures pro illorum defensione et habet et sustentat milites. 22. Tertia denique conditio, de qua in sequentibus examinandum paro, illa est: Ut servetur debita forma, scilicet, ut iuxta proportionem facultatum cuiusque imponantur huiusmodi onera, ne alioqui ordo violetur distributivae iustitiae, si plus exigant quam subditorum possit tolerare facultas. Aliter enim iniustum esset, si inmoderate aliqua pars reipublicae vexaretur et alii ditiores minus conferrent ad publicam necessitatem. De quo infra.

____________ 867 Cita correcta: ALFONSO (Antuerpiae 1548, ff.99r-105r).

DE

CASTRO, De potestate legis poenalis libri duo lib. I, cap. 10

PAGO DE LOS IMPUESTOS Y SU OBLIGACIÓN

347

tros, de conservar y acrecentar el bien común, de defender la fe, de extirpar las herejías, de defender la patria, de atacar a los enemigos? Es justo y equitativo y por justísimo y equitativo ha de tenerse lo que se ha impuesto con esta finalidad. Sea dicho esto sin ánimo de molestar a autor por lo demás tan ilustre, en cuya comparación nosotros pareceríamos como langostas. 19-21. Se ha de advertir con Alfonso de Castro que, si la causa inmediata del tributo no es un negocio transitorio sino una obligación permanente, por ejemplo, defender continuamente el mar de piratas y agresores crueles, o los caminos de ladrones, el tributo no cesa a las inmediatas, si por un tiempo no azotan dichos males; puesto que se exige en virtud de la obligación misma que persiste y perdura siempre la misma. El soberano, efectivamente, está obligado a estar preparado en todo momento y a tener a punto las naves y dispuestos los soldados. Otra cosa es cuando el tributo se impone para remediar a las inmediatas una necesidad transitoria: al cesar ésta, también cesa el tributo. Digo esto, para que no parezcan excesivas a algunos las cargas que se imponen a los que viven en las tierras de las Indias por las mercancías que se importan de los diversos reinos de otras provincias, por ejemplo, de las Islas Filipinas. El Rey cristianísimo está preparado para defender de los enemigos mar y tierras y de hecho tiene y sustenta para su defensa muchos soldados. 22. Finalmente, la tercera condición, que espero estudiar a fondo en páginas siguientes, es que se guarde la forma debida, quiero decir que se impongan dichas cargas proporcionalmente a las posibilidades de cada cual, para no violar, de lo contrario, la justicia distributiva, si exigen más de lo que puede soportar la capacidad de los súbditos. De otra suerte sería injusto , si una parte de la república estuviese agobiada con impuestos excesivos y otros más ricos contribuyesen menos a las necesidades públicas. De ello hablaremos después.

348

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

199

CAPUT XX Possitne personarum acceptio reperiri in huiusmodi oneribus et tributis imponendis 1-2. Unanimis omnium doctorum capite praecedenti citatorum consensus veraque et communis eorum asseveratio est dari peccatum acceptionis personarum quando tributa et onera reipublicae sine proportione ad utilitatem et facultatem singulorum distribuuntur et solvenda imponuntur. Omnes enim fatentur ex hoc iustitiam violari distributivam. Ita ut nullus sit qui contrarium non sit veritus asseverare, ut asserunt Magister Aragon 868 (2. 2, q. 62, art. 3, pag. 232), Emmanuel Rodriguez 869 (2 p. suae Summae verbo Tributos cap. 72, conc. 2), Magister Valentia 870 (tom. 3, disp. 5, q. 6, punct. 6), Magister Lessius 871 (De iustitia et iure lib. 2, c. 32 De tributis et vectigalibus dub. 5, nume. 44) unde et ad restitutionem teneri sic imponentes affirmat, hoc enim et fraudem vocat et rapinam ex Caietano 872 (verbo Vectigalia III) in quo omnes doctores conveniunt. Quia non minus in onere, quam in honore et commodo, proportio debita inter membra et partes in republica requiritur. Sicut ergo contra iustitiam distributivam delinquitur quando sine debita causa quis accipit plus commodi quam alter, ita etiam fit contra ordinem distributivae iustitiae si, sine debita et ordinata causa, plus ab uno quam ab altero cive exigatur. Et similiter quando ab inaequalibus aequalia requiruntur. Hoc enim per se iniquum est et iniustum neque ____________ 868

PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria quaest. 62, art. 2 (Salmanticae 1590, pp. 232 s.). 869 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 72, v. Tributos n. 2 (Salamanca 1595, p. 259). 870 GREGORIO VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 6, punct. 5 (Venetiis 1598, col. 927A). 871 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33 De tributis et vectigalibus dub. 6, n. 44 (Parisiis 1610, p. 413). 872 TOMÁS DE VIO, Summulae v. Vectigalia iniqua (Lugduni 1544, f. 210v).

200

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

349

CAPÍTULO XX ¿Se puede hallar acepción de personas en la imposición de tales cargas y tributos? 1-2. Es unánime el consenso de todos los doctores citados en el capítulo anterior y generalizada su tesis de que se da acepción de personas, cuando los tributos y cargas de la república se distribuyen y se imponen para ser pagados sin proporción a la utilidad y a los recursos de los particulares. Pues todos confiesan que de aquí se sigue la violación de la justicia distributiva. Hasta tal punto, que no hay nadie que se haya atrevido a afirmar lo contrario, como dicen el Maestro Pedro de Aragón, Manuel Rodríguez, el Maestro Gregorio de Valencia y el Maestro Leonardo Lessio quien afirma que están obligados a restitución los que hacen tales impuestos, pues a esto lo llama él fraude y rapiña siguiendo a Tomás de Vio. En este punto todos los doctores están de acuerdo. Razón: En la república se requiere una justa proporción entre los miembros e individuos no menos en las cargas que en los honores y beneficios. Luego así como se delinque contra la justicia distributiva cuando alguien, sin causa justificada, recibe más beneficios que otro, así también se obra contra la justicia distributiva cuando, sin una causa justificada y ordenada, se exige más a un ciudadano que a otro. Lo mismo digamos cuando a los que son desiguales se les pide impuestos iguales. Esto es de suyo inicuo e injusto y no necesita otra prueba que el sentido común de todos, que abomina este tipo de desigualdad y recla-

350

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XX

alia indiget probatione quam communi omnium sensu, qui ab huiusmodi abhorret inaequalitate et debitam proportionem exposcit inter membra reipublicae. Et illud quod Paulus (2 Cor. 8) 873 testatur huic assertioni deservit: Non ut aliis sit remissio et aliis tribulatio, sed ex aequalitate. 3-4. Si tamen duo opponas eaque difficilia: primum, princeps potest ad libitum cives aliquos ab obligatione tributi eximere, sed in iis quae libere possunt fieri non datur personarum acceptio; secundum, de facto nobiles qui ditiores sunt in republica et clerici a solutione tributi eximuntur; ergo etiamsi onera cum proportione ad singulorum facultates non distribuantur, acceptio personarum non committitur. 5-8. Utrique occurro, et primo satisfacio asserendo non esse concessum principi cives ad libitum ab oneribus et tributis eximere, hoc enim in gravamen cederet et detrimentum aliorum; sed tantum concessum est illi ut ex iusta causa quae bonum commune promoveat aliquibus privilegium concedat, qui de se nullam habuerant nobilitatem. Hoc autem contra distributivam iustitiam haud militat; compensatur enim ex illa causa communis boni quidquid civis ille contribuere debuisset. Si autem princeps sine causa convenienti id faciat, personarum acceptionis peccatum delinquet. Secundo item obiecto, quod et gravissimam et latissimam disputationem exigeret, sic brevi occurro resolutione non esse contra ordinem distributivae iustitiae ut nobiles et clerici a communi aliorum hominum contributione eximantur. Nam in nobilibus habetur respectus ad merita parentum —in utilitatem et commodum reipublicae collata— et peculiarem eorum obligationem militaribus officiis rempublicam defendendi. Quibus sufficienter compensatur quidquid vulgares alii de pecunia contribuunt. Et hoc iure optimo sane in Nova Hispania indi illi qui tlaxcalenses dicuntur [a tributis sunt exempti], quia nostris hispanis vires, industriam et patrocinium adhibuere et illis comitantibus civitatem mexicanam et regnum debellarunt, ut huic Antiquo Orbi et nostri supremi Regis Imperio perpetuo accumularent in commodum et utilitatem huius Regni, ab huiusmodi et aliis exactionibus liberi et ut nobiles ob suorum parentum gesta tractantur; dignissimi ut maioribus privilegiis ornentur. 9. Et quantum ad clericos attinet, quamvis non sit de iure divino ut eorum bona ab iis oneribus libera sint et immunia, ut docent Medina 874 (in codice De restitutione quaest. 15), Cardinalis Bellarminus 875 (libr. 1 De clericis cap. 28), ____________ 873

2 Cor 8. [13]. JUAN DE MEDINA, De rebus restituendis quaest. 15 (Salmanticae 1550, f. 51r). 875 ROBERTO BELLARMINO, De controversiis fidei christianae adversus huius temporis haereticos. Secunda controversia generalis: De membris Ecclesiae militantis lib. I De clericis cap. 28 (Ingolstadii 1601, t. II, col. 399-405). 874

IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

351

ma una justa proporción entre los miembros de la república. Tiene aplicación a esta afirmación lo que asegura San Pablo: No que paséis apuros para que otros tengan abundancia, sino con igualdad. 3-4. Quizá presentes dos objeciones, y objeciones difíciles. Primera: El soberano puede eximir libremente a algunos ciudadanos de la obligación del tributo. Ahora bien, en aquello que puede hacerse libremente no se da acepción de personas. Segunda dificultad: De hecho los nobles, que son más ricos en la república, y los clérigos están exentos de pagar el tributo. Luego, aunque no se distribuyan las cargas proporcionalmente a las capacidades de los particulares, no se comete acepción de personas. 5-8. Salgo al paso de ambas. Respondo a la primera diciendo que no se ha concedido al soberano eximir libremente a los ciudadanos de cargas y tributos, pues esto cedería en molestia y perjuicio de los otros. Tan sólo se le ha concedido, por una causa justa que promueva el bien común, conceder ese privilegio a algunos que de suyo no han sido nobles. Ahora bien, esto no va contra la justicia distributiva, pues por aquella causa del bien común queda compensado cuanto aquel ciudadano hubiera tenido que pagar. Pero si el soberano lo hace sin causa justificada, delinque con pecado de acepción de personas. Así mismo a la segunda objeción, que exigiría una muy seria y amplia discusión, respondo brevemente con la siguiente solución: No es contrario al orden de la justicia distributiva que los nobles y clérigos queden exentos de la contribución común de las demás personas. Pues en los nobles existe una consideración hacia los méritos de sus padres —méritos que han redundado en utilidad y provecho de la república— y a su peculiar obligación de defender la república con los servicios militares. Con ellos queda suficientemente compensado cuanto los otros ciudadanos ordinarios contribuyen con su dinero. Y por este derecho, óptimo sin duda, aquellos indios en Nueva España llamados traxcaltecas están exentos de estas y otras exacciones y son tratados como nobles en razón de las gestas de sus padres. Motivo: Prestaron a nuestros españoles sus fuerzas, su destreza y apoyo y en compañía de ellos conquistaron la ciudad y reino de Méjico para agregarlos definitivamente a este Viejo Mundo e Imperio de nuestro Rey soberano, para provecho y utilidad de este Reino. Muy merecedores ellos de ser honrados con mayores privilegios. 9. Por lo que respecta a los clérigos, no es ciertamente de derecho divino que sus bienes queden liberados e inmunes de estas cargas, como enseñan Juan de Medina, el Cardenal Roberto Belarmino, Francisco de Vitoria, el Maestro

352

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XX

Victoria 876, Magister Soto 877, Ledesma 878, Palacios 879, Báñez 880, Salon 881, Covarrubias 882; et specialiter multis probat Magister Lessius 883 (libr. 2 De iustitia, cap. 33 De tributis dub. 4). Quod neque ex Sacris Litteris neque ex traditione neque ex ratione naturali neque Patrum testimonio probari possit oppositum. Est tamen valde consonum iuri divino et naturali, ut ibi probat Magister Lessius. 10-11. Nam, ut legitur (Geneseos 47) 884: Ioseph Patriacha totam terram Aegypti fecit tributariam praeter terram sacerdotalem. Quod si liberaliter fecisse Iosephum, non Dei iussu dixeris, at certe id fecit Iosephus quod recta ratio naturalis suadet. Praecepit enim ut quae Deo sacra sunt, Dei sint, non Caesaris; Deo reddantur, Deo reserventur, non Caesari. Unde colligit Urbanus Papa 885 (cap. Tributum 23, quaest. 8) agros Ecclesiae non esse imperatorum exactionibus subiciendos. Et (1 Esdrae 7) 886 Arthaxerxes vult sacerdotes, levitas et alios templi ministros esse a vectigalibus et tributis immunes. Et (Matthaei 17) 887 Dominus ac Redemptor docuit filios esse liberos a tributis, quo nomine peculiariter sacerdotes intelliguntur. Et cum ex officio ad eos pertineat intercedere ad Deum pro populo, plus videntur reipublicae prodesse quam si bonis temporalibus eam adiuvarent. Et ita decretum est (cap. Non minus et cap. Adversus, De immunitate ecclesiarum) 888 et (cap. Quamquam, De censibus, in Sexto) 889 ut clericorum bona ab omni impositione et contributione libera sint et immunia.

____________ 876

FRANCISCO DE VITORIA, De potestate Ecclesiae quaest. ult., n. 3 (ed. Getino, Madrid 1934, pp. 93-95). 877 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. X, quaest. 4, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 854-858). 878 PEDRO DE LEDESMA, Segunda parte de la Summa en la qual se summa y cifra ... tract. V, cap. 4 (Zaragoza 1611, p. 244). 879 JUAN DE PALACIOS RUBIOS, Commentaria et repetitio rubricae et capituli, per vestras, de donationibus Inter virum et uxorem repetitio rubricae, §. 11, n. 14 (Salmanticae 1578, pp. 35-36). 880 DOMINGO BÁÑEZ, Commentarii in Secundam Secundae Sancti Thomae. De iure et iustitia decisiones quaest. 67 De iudicis iniustitia art. 1, dub. 2 (Salmanticae 1594, pp. 411-412). 881 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II quaest. 63, art. 4 (Valentiae 1591, col. 1096-1127).

IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

353

Domingo de Soto, Pedro de Ledesma, Juan López de Palacios Rubios, Domingo Báñez, Marcos Salón de Paz, Diego de Covarrubias; y lo prueba especialmente con muchas razones el Maestro Leonardo Lessio. Ni por la Sagrada Escritura ni por la tradición ni por razón natural ni por el testimonio de los Santos Padres puede probarse lo contrario. Está, sin embargo, muy en consonancia con el derecho divino y natural, como prueba el Maestro Leonardo Lessio en el lugar citado. 10-11. En efecto, como se lee en el Génesis, el Patriarca José hizo tributario a todo el territorio de Egipto, a excepción del territorio sacerdotal. Y si dices que lo hizo José por propia voluntad, no por mandato de Dios, pero ciertamente hizo José lo que aconseja la recta razón; pues determina que lo que está consagrado a Dios, de Dios es y no del César; devuélvase a Dios, resérvese a Dios, no al César. De aquí colige Urbano Papa que los territorios de la Iglesia no deben someterse a las exacciones de los emperadores. Y en el libro de Esdras Artajerjes quiere que los sacerdotes, levitas y otros ministros del templo estén exentos de impuestos y tributos. Y en el Evangelio de San Mateo el Señor y Redentor enseñó que los hijos están libres de tributos, nombre con que se designan de modo peculiar los sacerdotes. Y como es función suya interceder a Dios por el pueblo, son, así parece, de más provecho para la república que si la ayudasen con bienes temporales. Y así se ordenó en las Decretales que los bienes de los clérigos estén libres e inmunes de toda imposición y contribución.

____________ 882 DIEGO DE COVARRUBIAS, In regula Peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 5 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1023). 883 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33 De tributis et vectigalibus dub. 4 (Parisiis 1610, pp. 411-412). 884 Gen 47, [26]. 885 C.23 q.8 c.22 [Friedberg I, 961. Graciano atribuye este capítulo al Papa Urbano, pero los editores de Graciano afirman que no se encuentra entre sus “epístolas”: “Non exstat inter epistolas Urbani II”. 886 1Esd 7, [21-22]. 887 Mt 17, [25]. 888 X 3.49.4 y 7 [Friedberg II, 654-655 y 656]. 889 In VI 3.20.4 [Friedberg II, 1058].

354

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XX

12. Unde Constantinus et Constans, cleiricis perpetuam securitatem concedentes, addunt: Scientes magis religionibus quam officiis ex labore corporis vel sudore nostram rempublicam contineri, ut refertur (capite In qualibet 23, quaest. 8) 890 et ita imponitur excommunicatio illis qui a clericis gabellas postulant et tributa; quod quidem ita acerbissime tractat Magister Ioannes Azor 891 (1 p. Institutionum moralium lib. 5, cap. 12, § Secundo quaeritur), ut absolute determinet hoc esse de iure divino, cui subscribat [subscribit] qui in re tanti momenti ausus est ferre sententiam. De hoc tamen accutissime, ut moris habet, disserit Magister Molina 892 (tomo 1 De iustitia et iure tit. 2, q. 31) et hoc esse non de iure divino sed humano, postulante recta ratione, asseverat. Et hanc sententiam dicit esse Divi Thomae 893 (Ad Rom. 13) et idem doctor etiam alibi 894 (2 to., titul. 2, quaest. 342) et Lessius 895 (ibi, numer. 30).

____________ 890

C.23 q.8 c.23 `Friedberg I, 961-962]. JUAN AZOR, Institutiones morales I parte, lib.V, cap. 12, §. Secundo quaeritur (Lugduni 1602, col. 411D). 892 LUIS DE MOLINA, De iustitia et iure t. I, tract. II, disp. 31 (Moguntiae 1659, col. 153-157). 893 THOMAS, In Epistolam ad Romanos cap. 3 (ed. Parmae 1862, t. XIII, pp. 130-131). 894 LUIS DE MOLINA, De iustitia et iure t. II, tract. II, disp. 342 (Moguntiae 1659, col. 375-381). 895 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 33, dub. 4, n. 30 (Parisiis 1610, p. 411). 891

IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS Y ACEPCIÓN DE PERSONAS

355

12. Por eso Constantino y Constancio, concediendo seguridad perpetua a los clérigos, añaden: Conscientes de que nuestra república se conserva más con la religión que con oficios de trabajo o sudor del cuerpo. Así se refiere en el Decreto de Graciano y se impone la excomunión a quienes exigen gabelas y tributos a los clérigos; asunto que el Maestro Juan Azor trata con tanto rigor, que determina de manera absoluta que es de derecho divino, y lo suscribe quien en una cuestión de tanta importancia se ha atrevido a dar sentencia. Sobre este tema, sin embargo, diserta con suma agudeza, como es su costumbre, el Maestro Luis de Molina y afirma que esto no es de derecho divino sino humano, como lo exige la recta razón. Y dice que es opinión de Santo Tomás. El mismo doctor trata el tema en otros lugares y también Leonardo Lessio.

356

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

203

CAPUT XXI An tributa indis in Nova Hispania noviter imposita licita fuerint et licite ab exactoribus exigi possint 1. Magnum et arduum aggredior, non ex rei difficultate (cuius veritas ex omnium doctorum fonte facile depromitur), sed ex speciali ratione illius Novae Hispaniae Regni, quam attentissime debes, Princeps humanissime, considerare pro illorum parvulorum et omni destitutorum auxilio exactionibus sublevandis, ne defessi ruant, onusti deficiant, exacti pereant et illorum natura, quia misera est et imbecillis, consumatur et omnino (sicut in aliis Indiarum partibus) a viventibus auferatur. Quod facile erit eventu, si res aliquas pro eis non attenderis tu, cui soli ob tui animi pietatem Deus huius pucilli gregis curam et protectionem commissit creditque fidissime. 2-3. Conditiones ad iustam oneris et tributorum impositionem necessariae supra adductae, capite 19, licita reddunt liciteque et iuste indis imposita tributa constituunt et recte ab eis exigi deberi ostendunt iuxta ibi statuta et asserta; non solum ea quae primo a primaeva illius regni debellatione imposita erant, de quibus non dubitamus, sed et ea quae decursu temporis paucis abhinc annis noviter constituta fuere, antiqua augendo, de quibus posset esse dissentio. Nam si regi supremo omnes sui subditi et tributum et contributionem iure naturali debent, ut in bonum commune totius communitatis et in maiorem sui capitis utilitatem conducat, et ex iis solum clerici vel iure divino vel ad divinum pertinente eximuntur, et nobiles quia ob clara facinora sua vel suorum parentum in maiorem reipublicae utilitatem sublevantur, non est cur indi ab huiusmodi contributione immunes existimentur; maxime si in onerum et tributorum impositione condiciones omnes iusti tributi serventur. 4-7. Quod specialiter ostendo, quia a supremo rege, scilicet Carolo V, Imperatore summo et primo illius Novi Indiarum Orbis domino imposita et

204

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

357

CAPÍTULO XXI ¿Han sido lícitos los tributos impuestos recientemente a los indios en Nueva España y pueden lícitamente exigirlos los recaudadores? 1. Enfronto ahora un problema grave y espinoso, no porque sea difícil en sí (su verdad se descubre fácilmente consultando a todos los doctores), sino por la especial circunstancia de aquel Reino de Nueva España, que has de considerar, benignísimo Señor, con suma atención, para que alivies las tasas de aquellos pequeñuelos, desprovistos de toda ayuda, no vayan a caer por cansancio, a desfallecer por la carga y perecer extenuados y, por ser de naturaleza pobre y débil, se acabe aquella gente y se borre totalmente del mundo de los vivientes, como sucedió en otras partes de las Indias. Cosa que ocurrirá, fácilmente, si no les atiendes en algunos problemas tú, a quien en exclusiva ha encomendado y confiado Dios con total garantía, por tu religiosidad, el cuidado y protección de este pobrecito rebaño. 2-3. Las condiciones arriba mencionadas, imprescindibles para que la imposición de cargas y tributos sea justa, legitiman los tributos a los indios y los convierten en impuestos lícitos y justos y demuestran que se les debe justamente exigir de acuerdo con lo allí establecido y expuesto; no sólo los tributos que se habían impuesto en los comienzos a raíz de la primera conquista de aquel reino, de los que no dudamos, sino también los que al paso del tiempo se han ido añadiendo recientemente hace pocos años sobre los antiguos, en los que podría haber discrepancias. Porque si todos los súbditos deben pagar, por derecho natural, tributo y contribución a su rey soberano por el bien común de toda la comunidad y a la mayor utilidad de su jefe, y de ellos sólo los clérigos quedan eximidos por derecho divino o por derecho relacionado con el divino, así como los nobles, a quienes se les deja exentos por razón de sus esclarecidas hazañas, propias o de sus padres, para mayor utilidad de la república, no hay razón para considerar a los indios exentos de tal contribución; sobre todo si en la imposición de cargas y tributos se guardan todas las condiciones del tributo justo. 4-7. Lo muestro de cada una en particular: Los tributos han sido impuestos por el rey soberano, que es Carlos V, sumo Emperador y primer señor de aquel

358

I. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XXI

a Philippo II, eius filio, paucis abhinc annis in aliqua quantitate aucta, a quibus optimo iure imponi possunt et augeri, ut diximus. Ecce primam condicionem. Et in bonum communitatis ipsorum: ut conserventur, tueantur ab incommodis et liberentur a malis, iustitia regantur, doctrina spirituali et ministrorum assistentia doceantur et pascantur. In quorum sustentationem magna pars regalis thesauri consumitur, et quando ibi existentes non sufficiunt, alii ab hoc Hispaniae Regno magnis regis christianissimi sumptibus asportantur in bonum publicum et communem utilitatem. Ecce secundam condicionem. Et onera et tributa illis imposita, proportione cuiusque facultatis inspecta imposita sunt in principio et postea aucta per Philippum nostrum Regem secundum addendo illis quattuor nummos (et vulgo dicitur ibi tostón) supra octo quae antea solvebant; quod parum videri debet pro unius anni contributione secundum facultates eorum. Ecce tertiam condicionem. Iusta sunt ergo tributa illis indis imposita, quia iuste et omnibus pensatis condicionibus imposuere christianissimi reges et neque aliis minor aliis maior iniuncta est obligatio reddendi, neque aliis est remissio aliis tribulatio, sed ex aequalitate, ut ait Paulus. Igitur cum eis nulla fit personarum acceptio, neque aliquid contra iustitiam distributivam committitur 8-11. Bene quidem, Princeps christianissime, si tamen attenta animi cogitatione omnes has iusti tributi condiciones attenderis, nescio (timidus dixerim et piissimo Principi secreto hoc revelo a me diu excogitatum; quod ab oculato teste per quadraginta annos experto accipias), nescio, inquam, an tertia fuerit condicio servata circa tributa illius regni, ut iuxta proportionem facultatum cuiusque onera fuerint non dico primo imposita (quae meo videri iustissima erant), sed aucta per quattuor nummos, hoc est, tostón, et ad lites et contentiones, ut pro iudicibus, quos prorreges habent pro indorum causis accessores, remunerandis, dimidium nummi, hoc est, medio real. Item ut abunde respublica sustentetur, ex illis quattuor nummis unus ab eis tollitur et pro eo unam quicumque gallinam contribuit, ita ut additum sit ad tributum antiquum: Tres reales para el Rey, una gallina para que abunden y medio real para los jueces. Ecce tributum eis noviter impositum et ad antiquum additum. Quod vellem, piissime Princeps, attentissime cum illorum indorum facultatibus proportionate componeret ille qui, sciens illorum tenuitatem, pauperiem

LOS TRIBUTOS EN NUEVA ESPAÑA

359

Nuevo Mundo de las Indias y hace pocos años fueron aumentados en módica cantidad por Felipe II, su hijo, los cuales pueden con todo derecho imponerlos y aumentarlos, como hemos dicho. He aquí la primera condición. En relación con el bien de la comunidad de los ciudadanos mismos, es preciso que se los conserve, se los proteja de desgracias y se los libre de males, se los gobierne con justicia, se los instruya con doctrina espiritual y con la acción pastoral de los ministros, y que se los alimente. Pues bien, en su sustento se consume una gran parte del tesoro real, y cuando los recursos que allí hay no bastan, se transportan otros desde este Reino de España, con grandes gastos del cristianísimo Rey, para bien público y utilidad común. He aquí la segunda condición. En las cargas y tributos se han considerado proporcionalmente la capacidad de cada cual tanto en los que se impusieron al principio como en los que aumentó después nuestro Rey Felipe II añadiendo a ellos cuatro reales (llamados vulgarmente allí tostón) sobre los ocho que antes pagaban. No debe parecer mucho como contribución de todo el año de acuerdo con sus posibilidades. He aquí la tercera condición. Por consiguiente, son justos los tributos que se han impuesto a aquellos indios, porque los han impuesto, con justicia y después de examinadas todas las condiciones, reyes cristianísimos y no añadieron a unos menor, a otros mayor obligación de pagar, ni se les perdona a unos y a otros se les agobia, sino que existe igualdad, como dice Pablo. No se hace, por tanto, con ellos acepción de personas ni se comete pecado alguno contra la justicia distributiva. 8-11. Pues bien, si consideras atentamente, cristianísimo Señor, todas estas condiciones del tributo justo, no sé (lo digo con temor y hago secretamente a Señor tan religioso esta revelación que desde hace mucho tiempo vengo pensando; recíbela de quien es testigo ocular con experiencia de cuarenta años), no sé, repito, si se ha guardado la tercera condición con respecto a los tributos de aquel reino, de manera que estas cargas se hayan impuesto proporcionalmente a las posibilidades de cada cual; no me refiero a los primeros tributos (que eran justísimos, a mi modo de ver), sino al aumento de cuatro reales, es decir, al tostón, y a ese medio real para pleitos y litigios, con el fin de remunerar, por ejemplo, a los jueces que tienen los virreyes, encargados de las causas de los indios. Así mismo, para el sustento abundante de la república se les quita uno de aquellos cuatro reales y en su lugar cada uno contribuye con una gallina; de manera que éste es el tributo que se ha añadido al antiguo: Tres reales para el rey, una gallina para que abunden y medio real para los jueces. Tal es el tributo que recientemente se les ha impuesto y añadido al antiguo. Yo desearía, piadosísimo Señor, que lo adaptase con sumo cuidado, proporcionalmente a las posibilidades de aquellos indios, quien, conocedor de su debilidad, de su extrema pobreza, de su falta de fuerzas y decisión tras un período tan largo de tiempo en el que se han ido empobreciendo cada vez más y cuyo número parecía ya

360

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XXI

inexplicabilem, virium ac animorum imbecillitatem post tam longum tempus quando et ipsi pauperiores et eorum numerus quasi consumptus videretur, non veritus fuerit hoc christianissimo regi persuadere, qui ita eos amabat ac eis tenere providebat, ut potius regias suas facultates in illorum sustentationem donaret, quam eas illorum sanguine augeret. Qui non regis sed pastoris, non domini sed patris eorum sese iactabat nomen et operationem habere, et vere sic erat. Non ergo id faceret, si ei de illorum tenui facultate constaret. Testis est Deus, qui me ad hoc proferendum monet; et quocumque timore postposito id tibi bengnissimo Principi non sum veritus asseverare. Exiguae enim illorum parvulorum vires gravem laborem subterfugiunt, debiles humeri ac imbecilles onus impar reformidant et eo gravius eis onus apparet, quo in minorem numerum sunt redacti. 12-14. Et non tibi parum quod additum est videatur pro eorum pauperie, qui neque victum quo possint esse contenti habent, pauperrimam domum habitant, bona permanentia non possident, census de quorum redditibus sustententur non imponunt, neque in crastinum quod observent acquirunt. Quia quasi venditi quotidiana pecunia hispanis deserviunt et parva mercede conducti in longissimas terras a suis propriis sedibus toto caelo distantes, inviti feruntur desertis domibus et per maiorem anni partem, quasi a propriis exules, ab uxoribus divisi, a filiis alieni, qui (aliquando vidi, testor coram Deo) quando redeunt et domum eversam et mulierem humatam et filios dispersos inveniunt. Et tunc, unde huiusmodi hanc contributionem accipiet, ut exactoribus solvat: an de horrea vel de torculari? Aliquando tacitus anxie perfert suamque vicem lacrimabili singultu lamentatur. Et aliquando (iam contigisse iisce oculis vidi, proh dolor) praeseps ruit vel suspendium eligit, ut semel moriens non repetitis mortibus diu moriatur. Non est praetereundum silentio quid dicere suscepti huius operis ratio postulat et facultas datur. 15-16. Quare de eorum non solum conversione miraculosa oraculis praenunciata propheticis divinisque praeventa parabolis, sed et de eorum labore miseraque condicione, quando ab aliis subacti fuissent, nobis praenunciavit Isaias vates, uti ipsum appellat Hieronymus, evangelicus, hoc est, totius evangelicae rationis atque progressus diligentissimus et accuratissimus scriptor, qui spiritu magno vidit ultima et consolatus est lugentes Sion usque in sempiternum, ait Ecclesiasticus 896. Ipse autem prophetica cognitione horum indorum praevidens condicionem miseramque sortem et abiectissimam naturam, hispanos alloquitur eisque iis verbis mandata quaedam ex persona Dei perferenda committit (cap.18) 897: Vae, —inquit— terrae cymbalo alarum, quae est trans flumina Ethiopiae, qui mittit in mare legatos et in vasis papiri super aquas. Hispanos itaque Isaias hac amba____________ 896 Eccli 48, [27]. 897 Is 18, [1-2].

LOS TRIBUTOS EN NUEVA ESPAÑA

361

casi extinguido, no tuviere reparo en llevar este convencimiento al rey cristianismo que los amaba tanto y con tal ternura se preocupaba de ellos, que emplearía su propia hacienda real para sustentarlos en vez de aumentarla con la sangre de ellos. Se gloriaba de ser para ellos no rey sino pastor, no señor sino padre y no sólo de nombre sino de obra, y así era en realidad. No aumentaría las tasas, por tanto, si estuviera informado de los escasos recursos que poseen. Dios es testigo y él me induce a hacer esta demanda. Y deponiendo todo temor no he tenido reparo en informarte de ello a ti, benignísimo Señor. Las escasas fuerzas de estos pequeñuelos rehúyen el duro trabajo, sus flacos y débiles hombros rehúsan una carga desigual, y tanto más pesada les resulta la carga cuanto menor es el número al que han quedado reducidos. 12-14. Y no te parezca poco el impuesto sobreañadido, si se mira la pobreza de quienes ni siquiera tienen un sustento con que puedan estar satisfechos, habitan una vivienda pobrísima, no poseen bienes permanentes, no se procuran haciendas con cuyas rentas puedan sustentarse ni lo que adquieren lo guardan para mañana. Sirven a los españoles vendidos, por así decir, por el dinero de cada día. Contratados por un pequeño salario son llevados contra su voluntad a tierras alejadísimas totalmente apartadas de sus propios domicilios, abandonando sus casas durante la mayor parte del año, como desterrados de los suyos, separados de la mujer, alejados de sus hijos. Y cuando regresan (algunas veces lo he visto, Dios es testigo) se encuentran la casa derruida, la mujer ya enterrada y los hijos dispersos. ¿De dónde sacará entonces ese tributo para pagar a los recaudadores? ¿De la despensa o del lagar? A veces aguanta en silencio con ansiedad y lamenta su suerte con lágrimas y llanto. Y otras veces (ya he visto con estos mis ojos haber sucedido, ¡qué dolor!) se despeña o elige la horca para morir de una vez y no estar muriendo tantas veces durante tanto tiempo. No se ha de pasar en silencio lo que la razón de ser de esta obra emprendida está exigiendo decir, y para ello se me concede licencia. 15-16. Pues bien, Isaías, profeta del Evangelio, como lo llama San Jerónimo, es decir, escritor diligentísimo y minucioso de toda la trama evangélica y de su desarrollo, nos vaticinó no sólo la conversión milagrosa de esos naturales anunciada en oráculos y profecías y anticipada en parábolas divinas, sino también sus trabajos y la miserable situación en que habrían de quedar al ser sometidos por otros. Isaías previó —dice el Eclesiástico— con espíritu generoso el futuro y consoló a los afligidos de Sión hasta el final. El mismo conociendo con visión profética la situación de estos indios, su miserable suerte y su bajísima condición, habla a los españoles y les transmite de parte de Dios determinados mandatos con estas palabras: ¡Ay del país del címbalo de alas, allende los ríos de Etiopía, que envía correos por el mar, en canoas de junco por las aguas! Se refiere, por tanto, Isaías con estos rodeos y circunloquios a los españoles; ellos son los que se dice que llenan con sus

362

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XXI

ge et translatione verborum significans (siquidem sunt quorum navigiis plenum esse mare dicatur et naves figurate vocat alarum cymbalum, carina enim cymbalo, velum alis est simile) ait: Vae terrae, id est, o terra, ut Isidorus transfert 898, vel heus terra, ut Forerius 899 et alii, cymbali alarum. Deinde docens ad quos ea perferri debeant, hoc est, Novi Orbis incolas, ita describit notis suis atque propriis eorum signis eos, ut conspiciendos exhibeat: Ad gentem convulsam, dilaceratam, ad populum terribilem, post quem non est alius, ad gentem expectantem et conculcatam, cuius dirupuerunt flumina terram eius; ubi eos non suis appellat nominibus, sed ex accidentibus, pro prophetarum more, exacte describit et ita suis coloribus depingit, ut prope oculis eos subiciat. 17-18. Ad gentem convulsam, inquit propter maximas hominum persecutiones in illam surgentes, quibus et convelluntur a propriis sedibus et in varias terrarum partes disperguntur, ut serviant. Dilaceratam: Non eorum solum corporibus crudelia mala inferendo et ea laboribus assiduis et immanibus exactionibus dilaniando, ita ut in sui primo conversionis tempore, quando ab interioribus locis ad alios asportabantur; fertur enim praescindi interdum brachium unius mortuumque relinqui, eo vero tanquam fragello alios percuti atque agi, ut mortis timore iter facerent, aliasque saevitias in eos exercendo; et non solum hoc, sed et eorum bona temporalia rapiendo. Ad populum terribilem: ob incultos atque ferinos mores. Nam et humanis carnibus vesci soliti erant antequam nostri ad eos accederent et idolis humano sanguine sacrificabant. Post quem non est alius: id est, qui unus erat reliquus quique unus supererat ex omnibus gentibus, cui promulgaretur Evangelium iuxta Christi Domini parabolam (Matthaei 22 et Lucae 14) 900 de vocatis ad nuptiale convivium. Totus enim Evangelii eiusque promulgationis cursus tribus vocationibus constat, sicuti ter solum in ea qui convivio interesse deberent, ut adessent sunt invitati atque vocati. 19-20. Inter quos, qui tertio non vocati modo, sed ut in triclinium etiam ingrederentur et accumberent coacti sunt: ii qui extra urbem per agros vagabantur quique ruri vitam degebant. Ita qui post iudaeorum et gentium vocationem vocandi supererant tertio, ii fuerant qui ultimo mundi tempore extra Orbem Romanum, partim vi partim doctrina, intrare compulsi in Ecclesiam, feritate et immanitate cultuque idolorum vanissimo relicto, ad mansuetudinem paulatim et ad vitae magis humanae cultum emollirentur ac denique caelestis convivii participes efficerentur. ____________ 898

A este texto hace referencia S. ISIDORO, De fide catholica cap. 13 (Pl 83, 471). FRANCISCO FOREIRO, Isaiae Prophetae vetus et nova ex hebraico versio (Antuerpiae 1567, p. 237). Sobre la exégesis bíblica de este texto, véase FRAY LUIS DE LEÓN, Abdiae eiusque expositio (Salmanticae 1882, Opera, t. III, pp. 158-164). 900 Mt 22, [1-4] et Lc 14, [15-24]). 899

LOS TRIBUTOS EN NUEVA ESPAÑA

363

navíos el mar; a las naves las llama figuradamente címbalo de alas, porque la quilla se parece al címbalo, la vela a las alas. Y dice: ¡Ay del país!, es decir, ¡oh país!, como traduce San Isidoro, o —como Francisco Foreiro y otros— ¡hola, país del címbalo de alas! Declarando después a quién se han de dirigir estas canoas, o sea, a los habitantes del Nuevo Mundo, de tal manera los describe con las notas y rasgos que los caracterizan, que parece los está viendo: Al pueblo desarraigado, desgarrado, a la gente temible y última, al pueblo que aguarda y está hollado, cuya tierra surcan canales. No los llama por sus propios nombres, pero por las circunstancias, al uso profético, los describe con exactidud y de tal manera los pinta con sus propios colores, que los pone casi a la vista. 17-18. Al pueblo desarraigado, dice, por las enormes persecuciones humanas que se levantan contra él, que los desarraigan de su propio suelo y los dispersan por diversas partes del mundo para servir. Desgarrado: No sólo por los crueles tratos inferidos a sus cuerpos y los continuos trabajos y salvajes destierros con que los desgarraban, como ocurría en los primeros tiempos de su conversión cuando los llevaban de unos lugares del interior a otros. Se cuenta que a veces se cortaba a uno el brazo dejándole muerto y con él a manera de látigo se golpeaba y empujaba a los demás, para que por miedo a la muerte se pusieran en camino. Y otras crueldades cometían contra ellos. No sólo por esto, digo, sino también porque les robaban sus bienes temporales. A la gente temible por sus costumbres incivilizadas y salvajes: solían alimentarse con carne humana, antes de llegar los nuestros, y sacrificaban a los ídolos con sangre humana. Última, es decir, la única que quedaba ya entre todas las gentes por proclamar el Evangelio, según la parábola de Cristo Señor de los llamados al banquete de boda. El desarrollo íntegro del Evangelio y de su promulgación consta de tres llamadas, al igual que tres veces solamente se hace invitación y se llama en la parábola a los que deberían asistir al banquete, para que acudan a él. 19-20. Entre ellos están los que no sólo fueron llamados en tercer lugar, sino también obligados a entrar y acomodarse en el comedor: aquéllos que andaban por los campos fuera de la ciudad y llevaban vida rural. Así, los que tras la llamada a judíos y gentiles quedaban por llamar en tercer lugar, eran éstos que en los últimos tiempos del mundo al margen del Mundo Romano incitados a entrar en la Iglesia por medio al mismo tiempo de la fuerza y de la instrucción, después de abandonar sus costumbres feroces y salvajes y el culto vanísimo de los dioses, se irían poco a poco amansando y adaptando a un sistema de vida más humano hasta hacerse finalmente partícipes del banquete celestial.

364

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XXI

Quibus iustissimum in eos initum bellum fuisse deprehendimus. Quod et asserunt Maior 901 (in 4, dist. 15, quaest. 20), Alphonsus de Castro 902 (De iusta haereticorum punitione cap. 14) et alii ex Paulo Burgensi 903. De quo est vaticinatus Abdias et post hanc vocationem non est alia et post hunc populum non est alius. Ecce illorum hominum miseram condicionem a propheta praedictam et a nobis ipsis oculis inspectam. 21-22. Quem locum licet diverso alio sensu et ad libitum sane de lusitorum navigatione ad indos per Oceanum Aethiopicum, ut illos orientales conquirerent et debellarent, explicuerit Magister Rebellus Lusitanus 904 (2 p., lib.18 De promiss. et donat., q. 23, sectione 3), cui non sat est de suis lusitanis locutum fuisse prophetam, sed specialiter probare contendit de indis nostris occidentalibus ab hispanis conquisitis et debellatis notas ipsas prophetiae intelligi nequaquam posse, omnes eas exponendo de ipsis solum lusitanis, adducens pro se Iosephum de Acosta 905 (ad initium libri De procuranda salute indorum) et Bossium 906 (De signis Ecclesiae lib. 20, cap, 3, signo 84). Nihilominus pro mille nobis sufficiat Magister noster Ludovicus de Leon 907 (In Abdiam), qui praefatam Isaiae prophetiam de conversione Novi Orbis per hispanos nostros, de navigatione ad indos occidentales deque eorum conquisitione miraculosa mirabilique debellatione, de eorum natura et condicione, ut diximus, interpretatur, multis probat eisque manifestissimis signis et rationibus. 23. Deinde nostrorum Novi Orbis indorum condicionem propriissime apud Iob 908 (cap. 24) exaratam invenio: Oppreserunt pariter mansuetos terrae et vineam eius, quem vi oppreserunt, vendimiant. Nudos dimittunt homines, indumenta tollentes, quibus non est operimentum in frigore; quos imbres montium rigant et non habentes velamen, amplexantur lapides; vim fecerunt depredantes pupillos et vulgum pauperem spoliaverunt. Nudis et incedentibus absque vestitu et esurientibus tulerunt spicas, etc.Vide umbratilem miserae gentis figuram, vide miserrimam eius condicionem et ab oppressoribus immanitatem feramque crudelitatem in eos, quos mansuetos, nudos, pauperes, oppressos et absque opperimento in frigore vocat. Qui quo se ab iniuriis defendant, non habent, per____________ 901 JOHN MAIR, In Quartum Sententiarum dist. 15, quaest. 20 (Parisiis 1519, f. 117r). 902 ALFONSO DE CASTRO, De iusta punitione haereticorum libri tres lib. II, cap 15 (Antuerpiae 1548, ff. 284r-304v). 903 PAULUS DE SANCTA MARIA, Scrutinium Scripturarum … insuper … Opusculum de vera haereticorum origine agnoscenda cap. 6 (Burgos 1591, pp. 544-545). El subtítulo de la portada se cambia en su sitio por Tractatus multum utilis ad convincendum iudaeos de errore suo ... 904 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis II parte, lib. XVIII, quaest. 23, sect. 3 (Lugduni 1608, pp. 885-888). 905 JOSÉ DE ACOSTA, De procuranda indorum salute. Quizás se refiera Rebello al lib. I, cap. 1, n. 2 (CHP 23, 79-81). 906 TOMÁS BOZIO, De signis Ecclesiae lib. XX, cap. 3 (Romae 1591, pp. 670 ss.). 907 LUIS DE LEON, In Abdiam Prophetam explanatio (Salmanticae 1589, pp. 670 ss.) 908 Iob 24, [4-11].

LOS TRIBUTOS EN NUEVA ESPAÑA

365

Consideramos que se les hizo muy justa guerra. Así lo sostienen Juan Mayr, Alfonso de Castro y otros autores que refiere Paulo de Santa María. Tal fue el vaticinio de Abdías; después de esta llamada ya no hay otra y después de este pueblo ya no hay otro. Esta es la predicción del profeta, que nosotros hemos contemplado con nuestros propios ojos, sobre la miserable situación de esos hombres. 21-22. El Maestro Fernando Rebello ha interpretado este texto en un sentido diverso y muy a su aire aplicándolo a la navegación de los portugueses a los indios por el Océano de Etiopía para conquistar y someter a aquellos indios de Oriente. Y no se contenta con que el profeta haya hablado de sus portugueses, sino que se esfuerza por probar particularmente que los datos mismos de la profecía en modo alguno se pueden entender de nuestros indios occidentales que conquistaron y sometieron los españoles, y los aplica todos ellos exclusivamente a los propios portugueses, aduciendo a su favor el testimonio de José de y de Tomás Bozio. Bástenos, sin embargo, entre mil nuestro Maestro Luis de León que interpreta la mencionada profecía de Isaías aplicándola a la conversión del Nuevo Mundo por nuestros españoles, a su navegación a los indios occidentales y a la milagrosa conquista y admirable victoria sobre ellos y a la índole y situación de esos indios, como dijimos; y lo prueba con muchos y muy claros datos y argumentos. 23. Me encuentro además en el libro de Job descrita con toda propiedad la situación de nuestros indios del Nuevo Mundo: Han oprimido así mismo a los humildes del país y vendimian la viña del malvado. Pasan la noche desnudos, sin ropa con que taparse del frío; los cala el aguacero de los montes y, a falta de refugio, se pegan a las rocas. Los malvados arrancaron del pecho a los huérfanos y despojaron al pobre del pueblo. Andan desnudos por falta de ropa; cargan gavillas y pasan hambre, etc. Ahí tienes la imagen errática de esta miserable gente, ahí tienes su misérrima situación, el salvajismo de sus opresores y su feroz crueldad contra ellos, a los que llama humildes, desnudos, pobres, oprimidos y sin ropa con que taparse del frío. Como no tienen con qué defenderse de las injusticias, se ven obligados a pernoctar al aire libre expuestos a todas las injusticias. Pues al ser arrancados de sus propios domicilios, ocupados y des-

366

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XXI

noctare coguntur sub dio omnibus iniuriis expositis. Nam cum sint propriis domiciliis extrusi vel occupatis vel dirutis hispanorum iniuria, vagari profecto extra tectum et extra urbem coguntur, ut recens est illarum partium tribulatio —utinam ultima!— cum a propriis domibus vi eiecti propriisque domiciliis relictis alibi coguntur habitare. 24-26. Hae sunt congregationes illae quae potius in totius regni pernitiem et in illorum pauperum miserrimam exactionem, quam in regni, regis et reipublicae utilitatem fuerunt inventae (ne dixerim ab horco deductae). Et nescio quid immanius et petulantius sub illis verbis: Nudos dimittunt homines indumenta tollentes. Subolfecerunt Septuaginta legentes: Indumentum animae eorum abstulerunt. Quod ita Nicetas 909 interpretatur: Extremum vestitum, quo corporis turpitudinem contegebant, ademerunt, “hasta dexarlos en carnes vivas”. Item, quos imbres montium rigant. Non solum sine tecto et domo miserorum capita perfunduntur rore et guttis noctium, sed toti ipsi madent rivulis cadentibus ex montibus. Et non habentes velamen, id est, protectionem, fidcuciam, spem aut refugium (haec enim omnia vox originalis complectitur), amplexantur lapides, id est, subeunt antra et lapidosas cavernas; petram sibi circumdederunt, ut Septuaginta. Et vulgum pauperem spoliaverunt. Et ut humilis ac tenuis condicionis homines significantius exprimeret, vulgum vulgatus apposuit, cum in originali tantum sit pauper. Simachus 910 ex hebraeo a paupere pignus abstulerunt; et Hebrayzantes 911: Super pauperem pignus accipient; Batablus 912: accipiunt in pignus, quod est super pauperem; Tygurina 913: cum iniuria humilium pignus accipiunt. Quae omnia lectio Septuaginta germanius amplificat: Eum qui ceciderat humiliaverunt. Non solum iacentem non erexerunt, sed gravi etiam imposito exactionis pondere oppresserunt, ne exurgere posset. 27-29. Quibus illius gentis condicio non modo praenunciatur futura, sed ac si iam facta videretur historico narraretur eloquio, siquidem de rebus ipsis sic loquuntur huiusmodi praedictionis notae, quomodo res ipsae alloquerentur, eis si loqui liceret. Nonne vides, Princeps humanissime, horum hominum lacrimabilem vocem, inopiam et tribulationem et inde colligis tertiam illam condicionem ad tributorum impositionem necessaria, vix fuisse servatam, cum eis aliud pondus eorum humeris impar superponitur augendo tributum, quando potius ____________ 909 Nicetas de Heraclea (+ 1100). 910 Cfr. I. ZIEGLER, Septuaginta. Vetus Testamentum Graecum XIV Isaías (Göttingen, Vanderhaeck et Ruprecht 1967, ad locum). 911 Biblia Sacra ex Sanctis Pagnini translatione ... Accessit praeterea liber interpretationum hebraicorum, arabicorum graecorumque nominum … (Lugduni 1542, ad locum). 912 FRANCISCO VATABLO, Biblia Sacra cum duplici translatione et scholiis Liber Iob cap. 24, vers. 8 (Salmanticae 1584, f. 356v). 913 Tygurina. Se refiere probablemente a la edición de CONRAD PELLICAN, Biblia Vulgatae editionis emendata studio Conradi Pellicani, cum eius commentariis (Zürich 1592). Cfr. G. W. A. COPINGER, The Bible and its transmission (London 1897, p. 248).

LOS TRIBUTOS EN NUEVA ESPAÑA

367

truidos por la injusticia de los españoles, se ven obligados realmente a estar vagando fuera de su casa y de su ciudad. Reciente es la desgracia de aquellas gentes —¡ojalá sea la última!— cuando, echados a la fuerza de sus propias viviendas y teniendo que abandonar sus propios domicilios, se ven obligados a vivir en otra parte. 24-26. Éstos son los pueblos que han sido descubiertos (no diría yo que liberados del infierno) más para ruina de todo el reino e inicua explotación de esos pobres, que para utilidad del reino, del rey y de la república. No sé qué mayor crueldad y arrogancia puede esconderse bajo esas palabras: Pasan la noche desnudos, sin ropa. Lo olfatearon los Setenta al traducir: Les quitaron la ropa de su alma. Y Nicetas interpreta: Les llevaron la última prenda para cubrir la vergüenza de su cuerpo “hasta dexarlos en carnes vivas”. Así mismo, los cala el aguacero de los montes. No sólo están mojadas las cabezas de estos desgraciados con el rocío y las gotas de la noche, por falta de techo y casa, sino que están calados hasta los huesos con los aguaceros que caen de los montes. Y a falta de refugio, esto es, de protección, confianza, esperanza o amparo (todo esto abarca originariamente el término), se pegan a las rocas, esto es, se meten en las cuevas y cavernas de piedra. Como dice la traducción de los Setenta, se hicieron refugio de piedra. Y despojaron al pobre del pueblo. Para describir con mayor expresividad a unos hombres de condición humilde y débil la Vulgata añadió del pueblo cuando el original sólo dice pobre. Símaco traduce del hebreo: tomaron en prenda al pobre; y los hebraizantes: sobre el pobre aceptarán prenda. Francisco Vatablo: aceptarán en prenda lo que es del pobre. La edición tigurina: aceptarán injustamente prenda de los humildes. Todas estas lecturas logran un realismo más auténtico en la traducción de los Setenta: humillaron al que había caído. No sólo no levantaron al que estaba en el suelo, sino que además le oprimieron con la pesada carga de los impuestos, para que no pudiera levantarse. 27-29. Con estas descripciones no sólo se predice la futura situación de aquel pueblo, sino que parece se la estuviera narrando en estilo histórico como ya sucedida, puesto que los datos de dicha profecía de tal manera hablan de las cosas mismas, como lo harían ellas mismas, si les fuere dado hablar. ¿No estás viendo, benignísimo Señor, el llanto de esos hombres, su indigencia y su desgracia, y no deduces de ahí que apenas se ha guardado aquella tercera condición necesaria para la imposición de tributos al imponerles un nuevo peso desproporcionado a sus hombros con el aumento de un tributo, cuando más bien habría

368

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

XXI

impositum et antiquum deberet auferri? Quod si fieret, in maiorem cederet regis, regni et toius universi proventum et utilitatem. Quibus eorum conservatio plus commodi est, quam eorum tributa utilitatis. Nam ita iis et aliis exactionibus afflictantur, ut per octoginta et novem annos pene videatur extinctus ille Novus, Romano non minor, sed propter infinitam hominum quos genuerat et aluerat multitudinem latior fortasse atque maior Orbis. Et quando, quia pauciores et pauperiores existunt, deberent indulgentius tractari ac sublevari, tunc eis et personalia et realia onera, humeris et facultatibus imparia continuo imponuntur et imposita immaniter exiguntur. 30-33. Praeterquamquod quia finis, qui hac impositione attenditur, non assequitur. Quod libuit singillatim exponere tuisque oculis conspiciendum obicere. Nam ex eo gallina eis est imposita, ut mexicana respublica aliaeque illius Orbis hispanorum civitates eis abundent pretioque moderato comparentur. Ex hoc autem aliqua (ne alia insequar infinita) sequuntur inconvenientia non levia. Primum est, quia cum a quocumque populo Mexicum debeant asportari secundum indorum contribuentium numerum, ut eis quae in longo itinere moriuntur supplementum faciant, si centum deberent afferre, plus quam ducentas afferunt et vix sufficiunt. Ecce eis summa iniuria. Deinde non omnes indi gallinas alere possunt, quia continuo in ministeria personalia vagantur distracti et ii, ut tributum reddant, eas emunt maiori pretio et aliquando quattuor nummis ut eas pro uno conferant in tributum, quod nimis grave est. Neque abundantia reipublicae sequitur, quia quando asportantur, per omnes civitatum magnates dividuntur et per alios non paucos, qui vel propria diligentia et aliorum sollicitudine acquirunt magnam earum copiam et eas asseverant et quas per nummum unum secundum publicam taxationem emerant, per sex aliis eiusdem reipublicae vendunt, quia pro eis non est taxatio posita. Et si antea communiter et parvo pretio per vicos et plateas emebantur, iam vel non inveniuntur vel supremo et excesivo illo pretio habentur. En gentis illius exactio. 34-36. Aliud item, scilicet dimidium nummi quod eis est pro iudicibus impositum, ne maiores expensas faciant cum lites habent, nec pauca nec parva habet incommoda. Primum est, ut ii (infiniti quidem sunt) qui nunquam lites habent, nec pro eis ad iudices unquam occurrere, vel quia simplices a civitatibus semoti degunt vel quia pacifice in sua reguntur republica, idem tributum ferant ac ii qui lites frequenter habent et passim ob eas iudices adeunt. Deinde ii qui alias non litigarent, cum aliorum sumptibus iudices, scribas, procuratores et interpretes (qui ibi naguatlatos dicuntur, gens quidem immanis)

LOS TRIBUTOS EN NUEVA ESPAÑA

369

que quitarles el antiguo que antes tenían? Si esto se hiciera, redundaría en mayor provecho y utilidad del rey, del reino y de todo el orbe. Más importa la conservación de los indios que la utilidad de los tributos. Porque andan tan atribulados con esas y otras contribuciones, que en ochenta y nueve años parece casi extinguido aquel Nuevo Mundo, que no es más pequeño que el Romano, sino quizá más extenso y poblado por la infinita muchedumbre de hombres en él nacidos y criados. Y cuando por ir a menos y a más pobres, habría que tratarles con más indulgencia y aliviarles, entonces es cuando se les impone de continuo cargas personales y reales, desproporcionadas a sus hombros y a sus posibilidades, y una vez impuestas se las exigen cruelmente. 30-33. Pero es que además no se alcanza el objetivo que se pretende con estas tasas. Es lo que me ha parecido oportuno exponer detalladamente y presentarlo a la mirada de tus ojos. En efecto, la gallina se les ha impuesto con el fin de que el pueblo mexicano y otras ciudades de españoles de aquel Mundo tengan abundancia de ellas y se adquieran a un precio módico. Pero de aquí se siguen algunos inconvenientes no leves (por no enumerar otros infinitos). El primero es que, como las tienen que llevar a Méjico desde cada pueblo según el número de indios contribuyentes, si tuviesen que llevar cien, llevan doscientas y apenas bastan, con el fin de sustituir a las que mueren en un trayecto tan largo. He aquí una grandísima injusticia que se les hace. Además, no todos los indios pueden mantener gallinas, porque andan continuamente de acá para allá ocupados en servicios personales; y para pagar el tributo, las compran a mayor precio, a veces a cuatro reales, con el fin de llevarlas en tributo por cada cual. Y esto es demasiado oneroso. Tampoco se logra que la república tenga abundancia, porque en su transporte se van distribuyendo entre todos los magnates de las ciudades y entre otros no pocos, que por propia diligencia o por solicitud de otros adquieren una gran cantidad de ellas y las guardan, y las que habían comprado por un real de acuerdo con la tasa oficial, las venden por seis a otros de la misma república, porque para ellos no hay tasa fija. Y si antes se compraban en el mercado a bajo precio en las aldeas y plazas, ahora o ya no se encuentran o se adquieren a ese altísimo y excesivo precio. He aquí la explotación de aquella gente. 34-36. Así mismo, el otro tributo, me refiero al medio real que se les ha impuesto para los jueces, con el fin de que no tengan mayores gastos en sus litigios, encierra no pocos ni pequeños inconvenientes. El primero es que quienes nunca litigan (y son infinitos) ni acuden nunca a los jueces, porque son personas sencillas que viven lejos de las ciudades o porque en su república se gobierna en paz, pagan el mismo tributo que los que tienen frecuentes litigios y acuden por ellos a cada paso a los jueces. Además, los que de otra suerte no litigarían, al ver que con dinero ajeno son llevados a los jueces, escribanos, procuradores e intérpretes (que allí se les

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

370

XXI

videant esse conductos, facile lites excitant et diu eas prosequuntur. Unde notum est, et ego quidem attentissime observavi, ab hac impositione maiores et plures indorum contentiones subortas fuisse. Ac tandem neque hoc alia ministrorum, scilicet advocatuum et procuratorum pro eis constitutorum, immoderata stipendia vitantur. Quod est periculosum attingere. 37-39. Ad quid deinde alii tres nummi seu quattuor sunt impositi? Ad supremi Regis necessitatem sublevandum? An ad maiorem illius regni utilitatem? Primum fateor, secundum non agnosco. Et quoad primum supremus Rex et benignissimus, qui omnibus beneficia confert et copiosissimam remunerationem elargitur, quare eis qui neque minus deserviunt, neque minoris sunt digni mercedis (operarii enim sunt) 914, quare —inquam— eis ut mercedem donet tributa imponit? Eis sit iudicium qui Supremo Senatui (non animo puro et sincero sed intuitu suorum proventuum) putant se regi praestare obsequium, si sanguinem innocentium manibus asportatum offerant et effusum pro sua utilitate sacrificent. De quibus dici potest quod de aliis innocentibus 915 dixerat Chrysologus 916, cum tantae necis causam conquireret: Quibus, solum quod nati sunt, fuit crimen. Quoad secundum, maiorem diximus futuram utilitatem reipublicae, si leventur ab oneribus, si eximantur a tributis, qui suis aliis laboribus personalibus ea metalla ab infimis terrarum cavernis educentes et terras suo sudore colentes et onera suis humeris portantes, rempublicam augent, alunt, serviunt, conservant ac ditant. Haec de tota hac secunda parte sint satis.

____________ 914 915 916

Lc 1, 7. Mt 2, 16-18. PETRUS CHRYSOLOGUS, S., Sermones serm. 152 De infantium nece (PL 52, 606A).

LOS TRIBUTOS EN NUEVA ESPAÑA

371

llama naguatlatos, y es gente cruel), mueven con facilidad litigios y los prolongan largo tiempo. Resulta, pues, notorio —y yo mismo lo he venido observando con suma atención— que de esta imposición se han derivado mayores y más numerosos pleitos de indios. Y finalmente, tampoco con este impuesto se evitan las otras excesivas retribuciones de magistrados, quiero decir de los abogados y procuradores que se han nombrado para ellos. Tema que es peligroso tocar. 37-39. Además, ¿con qué fin se han impuesto los otros tres o cuatro reales? ¿Para aliviar las necesidades del Rey soberano? ¿Para una mayor utilidad de aquel reino? Concedo lo primero, no reconozco lo segundo. Respecto al primer punto, ¿por qué el Rey soberano y benignísimo, que a todos concede favores y paga muy generosamente, a aquéllos que le sirvan con no menos diligencia ni son menos merecedores de salario (pues son obreros), por qué -repito- les va a imponer tributos para pagarles el salario? Juzgue el Consejo Real a aquéllos que piensan (no con intención recta y sincera sino mirando a sus propios intereses) que prestan un servicio al rey, si lo que ofrecen es la sangre de inocentes que llevan en sus manos y que han derramado sacrificándola en su propia utilidad. De ellos se puede decir lo que dijo Crisólogo de los otros inocentes, al inquirir la causa de tanta matanza: No cometieron más crimen que el de haber nacido. Respecto al segundo punto, ya dijimos que se reportará a la república una mayor utilidad, si se les quitan las cargas, si se exime de tributos a quienes están engrandeciendo, manteniendo, sirviendo, conservando y enriqueciendo a la república con otros trabajos suyos personales, sacando metales de las recónditas entrañas de la tierra, cultivando las tierras con su sudor y llevando cargas a sus espaldas. De toda esta segunda parte baste con lo dicho.

372

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

211

TERTIA PARS Ad quid teneantur qui haec iniuste distribuunt et in iis personas acceptant, et ii qui horum omnium consecutionem impediunt

De iis qui iniuste distribuunt CAPUT I Ad quid teneatur qui indignum eligit, posthabito digno 1. Eo ordine quo in superioribus de iustitiae distributivae per acceptionem personarum transgressione et de obligatione eorum qui sic iniuste distribuunt et personas acceptant disceptandum est. Quod nec leve est nec minus timide debet attendi quam res ipsa exposcit. De poenis enim illis impositis, qui scienter indignum eligunt, non agimus in praesenti, nec huic nostro discursui necessarium existimo. De eis tamen doctores late discutiunt (in cap. Cum in cunctis, De electione) 917 ubi episcopus, qui indignum eligit, privatur potestate eligendi et alii inferiores ab officio suspenduntur per trienium et voce activa in illa electione privantur, quae ad alios devolvitur qui dignum non elegerunt. Solum enim hic agimus de obligatione restituendi quae nascitur ex electione indigni, et cuinam debeat huiusmodi restitutio fieri. 2-4. Et ne in re adeo manifesta plus nimio protrahatur oratio, hoc verum —idque verissimum ac in omnium opinione receptum— statuo sic eligentes et sic personas acceptantes ad restitutionem teneri respectu Ecclesiae. Ita Divus Thomas 918 (II II, q. 62, artic. 1 ad 3) et ibi omnes eius interpretes: Magister ____________ 917 918

X 1.6.7 [Friedberg II, 51-52]. THOMAS II II, 104, 5.

212

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

373

TERCERA PARTE A qué están obligados los que distribuyen injustamente estos oficios y en ellos hacen acepción de personas, y aquellos que impiden la consecución de todos estos fines

Sobre aquellos que distribuyen injustamente CAPÍTULO I A qué está obligado el que elige a un indigno, pospuesto el que es digno 1. Hay que debatir el tema en ese orden en que examinamos en las páginas anteriores la transgresión de la justicia distributiva por acepción de personas y la obligación de los que así distribuyen injustamente y tienen acepción de personas. Asunto que ni es de poca monta ni se debe investigar con menor discreción de lo que la cosa misma demanda. No tratamos al presente de las penas impuestas a los que conscientemente eligen a un indigno ni lo creo necesario para esta exposición nuestra. Sobre ellos, sin embargo, discuten ampliamente los doctores en el capítulo correspondiente de las Decretales. En él al obispo que elige a un indigno se le priva del poder de elección y a los demás inferiores se les suspende del oficio por un trienio y se les priva de voz activa en esa elección, que recae sobre los otros que no eligieron al indigno. Pues aquí sólo tratamos de la obligación de restituir que nace de la elección del indigno, y a quién ha de hacerse tal restitución. 2-4. Y para no alargar en demasía la exposición en asunto tan manifiesto, sólo digo resueltamente —punto éste del todo verdadero y aceptado como opinión generalizada— que tanto los que eligen como los que tienen acepción de personas están obligados a restitución por lo que respecta a la Iglesia. Así Santo

374

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

Salon 919 (controv. 3), Magister Aragon 920, Bañez 921, Magister Molina 922 (tit. 3 De iustitia, disp. 12), Magister Valentia 923 (t. III, disp. 5, quaest. 7 De acceptione personarum punct. 2, § 6), Magister Soto 924 (lib. IV De iustitia quaest. 6, art. 3), Magister Ledesma 925 (II parte suae Summae tit. 8, 14 diff.), Magister Rebello 926 (De obligationibus iustitiae lib. III, quaest. 4, sect. 4, concl. 7), Magister Lessius 927 (De iustitia lib. II, cap. 34, dub. 5, n. 74, § dixi), Dominus Molina 928 (De hispanorum primogeniis lib. II, cap. 5, n. 57, §. Quod quando), Paludanus 929 (IV, dist. 15, quaest. 2), Caietanus 930, Sylvester 931 (v. Restitutio III, quaest. 13), Navarro 932 (II De restitutione cap. 2, n. 144) et omnes alii, nullo eorum quos inspexi desumpto, ita ut oppositum neque vestigium habeat probabilitatis. Et si aliqui asserunt Adrianum in materia de restitutione (IV, De collatione beneficiorum) 933 id negasse, id fuisse credo non quia id asserat, sed quia argumenta ponit, quibus id probare videtur et eis non clare respondet. Nostram tamen [sententiam] affirmat. Sic illum exponit Valentia (loco citato). Quod ex eo manifestissime ostenditur, quia ex iustitia commutativa praelati et electores tenentur stipendia conferre ex bonis Ecclesiae dignis ministris et sufficientibus in ordine ad officium propter quod dantur stipendia. Quare si dam-

____________ 919

MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II t. I, quaest. 63, art. 4, controv. 3 (Valentiae 1591, col. 1096-1127). 920 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici comentaria quaest. 62, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 201). 921 DOMINGO BÁÑEZ, Commentarii in Secundam Secundae Sancti Thomae. De iure et iustitia decisiones quaest. 62 De restitutione art. 1 (Salmanticae 1594, p. 174). 922 LUIS DE MOLINA, De iustitia et iure t. I, tract. I, disp. 12 (Moguntiae 1659, col. 18-25). 923 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7 De acceptione personarum, punct. 2 §. 6 (Venetiis 1598, col. 960E). 924 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 240-244). 925 PEDRO DE LEDESMA, Segunda parte de la Summa, en la qual se summa y cifra… trat. VIII, cap. 4, dific. 4 (Zaragoza 1611, p. 246b).

ELECCIÓN DEL INDIGNO

375

Tomás y todos sus intérpretes: el Maestro Marcos Salón de Paz, el Maestro Pedro de Aragón, Domingo Báñez, el Maestro Luis de Molina, el Maestro Gregorio de Valencia, el Maestro Domingo de Soto, el Maestro Pedro de Ledesma, el Maestro Fernando Rebello, el Maestro Leonardo Lessio, Don Luis de Molina, Pedro Paludano, Tomás de Vio, Silvestre Prierio, Pedro de Navarra y todos los otros, sin excluir a ninguno de los que he examinado, de tal maneara que la opinión contraria no tiene ni rastro de probabilidad. Y si algunos afirman que Adriano en la materia de restitución lo negó, no fue, creo yo, porque lo admita, sino porque pone unas objeciones que parecen demostrarlo, a las que no responde con claridad. Afirma, sin embargo, nuestra tesis. Tal es la exposición que de él hace Gregorio de Valencia en el lugar citado. La prueba más clara de ello es esta: Los prelados y los electores están obligados por justicia conmutativa a otorgar los sueldos, de los bienes de la Iglesia, a los ministros dignos y capacitados para el por el que se conceden los sueldos.

____________ 926 Cita correcta: FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 4, sect. 4, n. 14 (Lugduni 1608, p. 143). 927 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dubit. 15, n. 74, §. Dixi (Parisiis 1610, p. 429). 928 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primogeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 55 (Metymnae Campi 1587, p. 218). 929 PEDRO PALUDANO [PALUDE], Opus in Quartum Sententiarum dist. 15, quaest. 2 De restitutione (Salmanticae 1552, pp. 175-177). 930 TOMMASO DE VIO, Summula v. Electio praelati (Lugduni 1544, f. 57v). 931 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur v. Restitutio III, quaest. 12 (Lugduni 1553, p. 379). 932 Cita correcta: PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione, in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2, n. 173 (Toleti 1597, pp. 134-135). 933 HADRIANUS VI, Quaestiones in Quartum Sententiarum. De restitutione. Quaestio de dispensatione beneficiorum (Lugduni 1547, ff. 134r-142r).

376

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

I

num aliquod temporale Ecclesia incurreret proter imperitiam ministri, deberet compensari pecunia aut simili bono temporali. Et damnum spirituale, quod incurrit ex defectu sufficientis ministri, tenentur electores procurare ut suppleatur aut resarciatur vel adhibito sufficienti alio ministro et priori expulso, vel saltem ex propriis bonis conferendo coadiutorem, qui alterius suppleat defectum. Nam qui causam damni dat, damnum fecisse videtur (cap. ultimo De iniuriis) 934, ut ad hoc ipsum confirmandum optime argumentatur Covarrubias 935 (relectione In regula peccatum parte II, § 7, n. 2). 5. Et similiter ipse indignus qui electus fuerit, nisi sibi comparet sufficientiam, aut tenetur beneficium dimittere aut coadiutorem, qui eius suppleat defectum, procurare. Quoniam inter ipsum et Ecclesiam est ratio commutativae iustitiae, ut ex una parte stipendium tribuatur et ex alia ministerium fidelibus necessarium praestetur; in qua fundatur obligatio restituendi fructus beneficii, quando non dignum famulatum impendunt, et hoc ex toto vel ex parte secundum modum quo debitum officium praetermittitur. Et sive iustitia haec commutativa fundetur absolute in ratione stipendii et ministerii debiti, ut plures ex doctoribus asseverant, sive in stipendio dato et in labore corporali et temporali ministri, ut docet Valentia (loco citato) et nos diximus secunda parte, capite 1, non est dubium consurgere obligationem restituendi tam in electoribus, cum non tribuunt dignum ministerium cum possent et deberent, quam in ipso indigno ministro, qui locum occupat sufficientis et iniuste suscipit stipendia. 6. De iniusta officiorum saecularium distributione, cum digno dimisso indignus assumitur, et quomodo ad restitutionem adstringat, diximus secunda parte, De officiis saecularibus, capite 15. Quod semel dixisse sufficiat, quia eadem, etsi dulcia forent, repetita non placent.

____________ 934

X 5.36.9 [Friedberg II, 880]: Si culpa. DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 2 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, pp. 1031-1032). 935

ELECCIÓN DEL INDIGNO

377

Por eso si la Iglesia incurriera en algún daño temporal a causa de la impericia del ministro, debería compensarse con dinero o con un bien temporal semejante. El daño espiritual en que incurre por falta de un ministro capacitado, los electores están obligados a procurar que se supla y se repare bien sea poniendo otro ministro capacitado y expulsando al anterior, o bien sea escogiendo al menos, a expensas propias, un coadjutor que supla el fallo del anterior. Porque quien ofrece motivo para el daño, ése al parecer lo ha causado, como muy bien argumenta Diego de Covarrubias en confirmación de esto mismo. 5. Lo propio se ha de decir del indigno mismo que haya sido elegido: a menos que se procure una capacitación, está obligado a renunciar al beneficio o a procurar un coadjutor que supla su deficiencia. En efecto, entre él y la Iglesia hay un aspecto de justicia conmutativa: por una parte se otorga un sueldo y por otra se ofrece un ministerio que es necesario a los fieles. Y en este aspecto [de justicia conmutativa] se funda la obligación de restituir los frutos del beneficio, cuando no dedican un servicio digno, del todo o en parte según sea el descuido que se tenga del debido oficio. Y sea que esta justicia conmutativa se funde en términos absolutos en la razón del sueldo y del ministerio debido, como afirman muchos doctores, o bien en el sueldo otorgado y en el trabajo corporal y temporal del ministro, como dice Gregorio de Valencia en el lugar citado y nosotros dijimos en el capítulo 1 de la segunda parte, no hay duda de que surge una obligación de restitución tanto en los electores, cuando pudiendo y debiendo no ofrecen un ministro digno, como en el propio ministro indigno que ocupa el lugar del capacitado y recibe injustamente los sueldos. 6. Sobre la provisión injusta de oficios civiles, cuando se acepta a un indigno eliminando al que es digno, y de qué manera obliga a restitución, hemos hablado en el capítulo 15 de la segunda parte sobre los oficios civiles. Baste con haber hablado ya una vez, porque una misma cosa, aunque fuere dulce, si se repite no agrada.

378

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

214

CAPUT II Qui dignum eligit, digniori dimisso, ad quid teneatur 1-2. Hoc maiorem praefert difficultatem et non sic inter doctores de ea est concors sententia ac de superiori. At si medium inter eos tenuerimus, beati. Quod pro tuae conscientiae pace, Princeps christianissime, si fecerim, gaudebo. Ac primo de officiis saecularibus absque controversia generaliter gravissimi doctores affirmant, dummodo dignis conferantur, etiamsi digniores dimittantur, restitutionis obligationem non oriri. Nam si in distributione beneficiorum Ecclesiae non oritur (ut dicemus inferius), multo miunus in distributione officiorum saecularium, dummodo dignis conferantur. Tunc enim Reipublicae exspectationi satisfactum fuisse putandum est (et sic nihil debet restitui), cum eidem dignum proposuerint nec damnum aliquod ex ea electione sibi contigerit. Nec etiam debet digniori restitui, cum is nullum ius ad eandem electionem praetendere posset. Quod eleganter ex pluribus sic resolvit Adrianus 936 (In IV Sententiarum in tract. De restitutione, ca. incipiens Quia iam determinatum), quem sequitur Magister Soto 937 (De iustitia et iure lib. IV, q. 6, art. 3), reprobata opinione Caietani, qui contrarium censuit. Quam etiam Adriani sententiam adversus Caietanum sequuntur Covarrubias 938 (in Regula Peccatum lib. 6, 2 p., §. 7, num. 6) et Dominus Antonius de Padilla 939 (in l. Cum quidam ff. De legatis, 2, n. 18) et alii infra pro beneficiis ecclesiasticis adducendi. Sed et qui obligant ad restitutionem in beneficiis ecclesiasticis, id in officiis saecularibus non concedunt. Neque usu receptum aliquando legi, ut qui dignum ad saeculare officium elegerit, aliquid aut reipublicae aut digniori dimisso restituat; sed optime consultum reputatur, quando ille, qui eligitur, est ad officium idoneus. ____________ 936 HADRIANUS VI, Quaestiones in Quartum Sententiarum. De restitutione, quaest. De dispensatione beneficiorum (Lugduni 1547, ff. 134r.142r). 937 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 308-324). 938 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 6 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1035). 939 ANTONIO DE PADILLA, In quaedam Imperatoris rescripta et nonnulla iurisconsultorum responsa commentaria. In titulo De legatis secundo l. Cum quidam n. 18 (Salmanticae 1563, p. 279).

215

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

379

CAPÍTULO II A qué está obligado quien elige al que es digno eliminando al que es más digno 1-2. Este es un punto que presenta una mayor dificultad; sobre ella no se da entre los doctores una opinión tan unánime como sobre la anterior. Pero si lográsemos un punto medio entre ellos, seríamos felices. Me alegraré si lo lograre para tranquilidad de tu conciencia, cristianísimo Señor. Y en primer lugar, sobre los oficios civiles afirman sin discrepancias de modo generalizado doctores de gran prestigio que no surge obligación de restitución, con tal de que se confieran a los que son dignos, aunque se releguen los que son más dignos. Porque si en la provisión de beneficios eclesiásticos no surge (como diremos después), mucho menos en la provisión de oficios civiles, con tal de que se confieran a los que son dignos. Pues entonces se ha de pensar que se ha dado satisfacción a las expectativas de la república (y no cabe así obligación ninguna de restitución), cuando le han propuesto a uno que es digno y no se ha seguido daño alguno para ella de tal elección. Tampoco hay obligación de restituir al que es más digno, puesto que éste no podía reclamar ningún derecho a dicha elección. Así lo resuelve, entre otros muchos, elegantemente Adriano, a quien sigue el Maestro Domingo de Soto, después desaprobar la opinión de Tomás de Vio que pensó lo contrario. También siguen esta opinión de Adriano, frente a Tomás de Vio, Diego de Covarrubias, Don Antonio de Padilla y otros que citaremos más abajo a favor de los beneficios eclesiásticos. Pero aun los que obligan a restitución en los beneficios eclesiásticos, no lo conceden en los oficios civiles. Ni he leído nunca que sea de recibo la práctica de que, quien haya elegido para un oficio civil a uno que es digno, restituya a la república o al más digno que ha sido relegado; sino que se tiene por muy buena decisión, cuando quien es elegido, es idóneo para el oficio.

380

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

3-4. De ecclesiasticis vero maior est inter doctores dissensio. Ex communi autem consensu unum praesuppponas: respectu Ecclesiae, cui datur dignus minister, nullam dari obligationem restituendi. Satis enim fit commutativae iustitiae et iuste confertur stipendium, quando digne et sufficienter exercetur officium. Et licet voluntas Ecclesiae ea sit, ut dignus minus digno praeferatur, non tamen ea lege aut conditione, ut velit minus digni esse electionem invalidam et stipendium, quod illi conferatur, eius dominio et possessioni non subiaceat; sed solum praecipit electoribus, ut digniorem eligant absolute. Supposita tamen electione minus digni, qui sufficienter exerceat officium, voluntas Eccle-siae est, ut debitum stipendium conferatur. Et ex hoc manifeste constat non teneri electores nec ipsum electum restituere Ecclesiae stipendium neque etiam damnum aliquod. Si enim sufficienter exercetur officium, nullum damnum contra iustitiam Ecclesiae infertur. Quod omnium doctorum inspectis assertionibus dixerim. 5-6. Si tamen digniori posthabito aliqua fieri debeat restitutio, non ita facile est insinuare, cum inter doctores non unus sit animus, non unus consensus, sed ex diametro pungent sententiae. Eis tamen omissis (non vero contemptis), quae communior est et probabilior affirmat quod, si dignus eligatur, nihil sit restituendum Ecclesiae neque digniori; et quando indignus eligitur, solum esse faciendam restitutionem Ecclesiae, non autem eis qui praetermittuntur. Hanc ut statuerem assertionem, diu excogitaveram, consulueram et publicis et privatis disputationibus non semel exagitaveram; res enim gravissima est et quae non ad libitum debeat determinari. Eam tenent gravissimi et suae conscientiae timidi doctores, quorum determinationi si nostra fulciatur, secura consistet et aeternae vitae consecutioni non obstabit. Hi sunt Adrianus 940 (In IV Sententiarum De restitutione, quaest. 10), Magister Soto 941 (De iustitia et iure lib. III, quaest. ultima; et lib. IV, quaest. 6, art. 3), Navarro 942 (in Manuali cap. 17, n. 72; et consil. 21 De symonia), Covarrubias 943 (In regula peccatum lib. VI, parte II, § 7, n. 6), Didacus Pérez 944 (lib. I Ordinamenti tit. 6, l. 2), Dominus Molina 945 (De hispanorum primogeniis lib. II, cap. 5, n. 15) qui praeter citatos citat etiam pro hac sententia, quam ipse sequitur, Dominum Antonium de Padilla 946 (in l. Cum quidam ff. De legatis 2, n. 18). Tenent etiam Merca____________ 940 HADRIANUS VI, Quaestiones in Quartum Sententiarum De restitutione, quaest. De dispensatione beneficiorum (Lugduni 1547, ff. 145v-148r). 941 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. III, quaest. 6, art. 7; et lib. IV, quaest. 6, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 253-255 et 308-324). 942 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium. 943 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 6 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1035). 944 DIEGO PÉREZ DE SALAMANCA, Comentaria in quattuor priores libros ordinationum Regni Castellae lib. I, tit. 6, 1.2 (Salmanticae 1609, pp. 148-156). 945 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primogeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 15 (Metymnae Campi 1587, p. 213). 946 ANTONIO DE PADILLA, In quaedam Imperatoris rescripta et nonnulla iurisconsultorum responsa commentaria. In titulo De legatis secundo l. Cum quidam n. 18 (Salmanticae 1563, p. 279).

ELECCIÓN DEL DIGNO FRENTE AL MÁS DIGNO

381

3-4. En cuanto a los beneficios eclesiásticos, en cambio, la discrepancia entre los doctores es mayor. Pero ten en cuenta un presupuesto que todos admiten por unanimidad: Respecto de la Iglesia, a la que se da un ministro digno, no hay obligación ninguna de restituir. Pues se da satisfacción a la justicia conmutativa y se otorga con justicia el sueldo, cuando el oficio se desempeña con dignidad y competencia. Y aunque la voluntad de la Iglesia sea que se dé preferencia al que es más digno sobre el que es menos digno, pero no con la determinación o condición de querer que sea inválida la elección del menos digno y de que el sueldo que se le concede se substraiga a su dominio y posesión. Sólo prescribe a los electores que se elija sin más al que es más digno. Pero una vez supuesta la elección del que es menos digno, si desempeña con competencia su oficio, la voluntad de la Iglesia es que se le conceda el debido sueldo. Esta es prueba manifiesta de que ni los electores ni el mismo elegido están obligados a restituir a la Iglesia el sueldo, ni ha habido tampoco daño alguno. Pues si el oficio se desempeña con competencia, no se infiere a la Iglesia daño alguno contra la justicia. Y lo diría después de haber examinado las opiniones de todos los doctores. 5-6. No es tan fácil, sin embargo, aclarar si se ha de hacer algún tipo de restitución, cuando se ha relegado al que es más digno. Los doctores no son de un mismo sentir, no hay unanimidad entre ellos, sino que tienen opiniones diametralmente opuestas. La más común y probable (omito las otras, pero sin desdeñarlas) afirma que cuando se elige a uno que es digno, no hay que restituir nada a la Iglesia ni al que es más digno. Y cuando se elige a uno que es indigno, solamente hay que hacer restitución a la Iglesia, pero no a los que son postergados. Para establecer esta tesis he reflexionado largo tiempo, he hecho consultas y más de una vez la he discutido en debates públicos y privados, pues se trata de una cuestión muy seria, que no se puede resolver a capricho. La sostienen doctores de gran prestigio y de conciencia temerosa; si la nuestra se apoya en la resolución de ellos, mantendrá su firmeza y no será obstáculo a la consecución de la vida eterna. Estos son: Adriano, el Maestro Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Diego de Covarrubias, Diego Pérez, Don Luis de Molina, que además de los citados cita también a favor de esta opinión, que él mismo sigue, a Don

382

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

do 947 (De restitutione cap. 17), Cardinalis Toletus 948 (lib. V suae Summae cap. 78), Zabarella 949 (v. Beneficium), Magister Valentia 950 (t. III, disp. 5, quaest. 7, punct. 2, § 6), Magister Suarez 951 (Opusculum de iustitia, sect. 3, n. 14), Magister Rebello 952 (De obligationibus iustitiae I parte, lib. III, quaest. 4, sect. 4), Magister Leonardus Lessius 953 (De iustitia lib. II, cap. 34, dubit. 15, nn.72, 73 et 74), Dominus Franciscus Martinez 954, episcopus cartaginensis, in suis scriptis et Magister Petrus de Hortigosa 955, in illis Indiarum partibus commune decus et pro nobis omnibus singulare ornamentum. Et ea videtur communis sententia antiquorum doctorum In Quartum Sententiarum, distinctione 15, qui nullam mentionem faciunt de restitutione facienda illis qui praetermittuntur, etsi communissime affirment esse peccatum magis dignum dimittere. Ita Gabriel 956, Maior 957 (dist. 24, quaest. 9) et alii, nec pauci nec parvi. 7-8. Rationibus manifestissimis ostendere non erit operosum. Prima, quia magis dignus, antequam ad beneficium eligatur, nullum habet ius neque in re neque ad rem. Non ergo privatur aliquo bono sibi debito, quando eligitur, neque est illi aliquid restituendum. Omnis enim obligatio restituendi ex ipsa re aut ex iniusta boni alieni acceptione promanat. Neutrum tamen locum habet in hac parte. Quia beneficium neque erat sub dominio dignioris, quod est habere ius in re; neque dignior actionem obtinuerat ad petendum ex iustitia, quod est habere ius ad rem. Solum ergo Ecclesia privatur iure suo, quando non datur illi dignior minister, et solum in hoc casu aliquid esset Ecclesiae restituendum, nunquam autem digno vel digniori, quando non aufertur ab ipsis iniuste aliquod bonum proprium. Et Ecclesiae non, cum eidem dignum praeposuerit nec damnum aliquod ex ea electione sibi contigerit; et ipsa non intendat collatores sub onere restitutionis obligare ad procurandum semper maius bonum et digniores ministros, modo eos procurent, qui vere digni et utiles fuerint. Neque collatores censent se sub

____________ 947 TOMÁS DE MERCADO, Summa de tratos y contratos lib. VI De restitución cap. 17 (Sevilla 1571, ff. 203r-217r). 948 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutisima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 78, §. 4 (Antuerpiae 1623, p. 879). 949 Parece referirse a Antonio Zapata de Mendoza. 950 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2, §. 6 (Venteéis 1598, col. 961B). 951 FRANCISCO SUÁREZ, Varia opuscula theologica 6 De iustitia Dei, sect. 3, n. 14 (Matriti 1599, pp. 546-547).

ELECCIÓN DEL DIGNO FRENTE AL MÁS DIGNO

383

Antonio de Padilla. La sostienen también Tomás Mercado, el Cardenal Francisco de Toledo, Francisco Zabarella, el Maestro Gregorio de Valencia, el Maestro Francisco Suárez, el Maestro Fernando Rebello, el Maestro Leonardo Lessio, Don Francisco Martínez, obispo de Cartagena, en sus escritos y el Maestro Pedro de Ortigosa, gloria universal en aquellas partes de las Indias y honra excepcional para todos nosotros. Y es, al parecer, opinión generalizada de los antiguos doctores, que no mencionan para nada la restitución que haya de hacerse a los que quedan relegados, aunque la inmensa mayoría afirman que es pecado despachar al que es más digno. Así Gabriel Biel, Juan Mayr y otros, no pocos ni de poco peso. 7-8. No será laborioso probarlo con argumentos diáfanos. Primer argumento: El que es más digno, antes de ser elegido para el beneficio, no tiene ningún derecho ni en la cosa ni a la cosa. Por lo tanto, no se le priva de algún bien que se le deba al no ser elegido ni hay nada que restituirle. Pues la obligación de restitución dimana de la cosa misma o de la injusta apropiación de un bien ajeno. Pero ni una cosa ni otra tiene lugar en este caso. En efecto, el beneficio no caía bajo el dominio del más digno, y esto es tener derecho en la cosa; ni el más digno había seguido el trámite para exigir judicialmente, y esto es tener derecho a la cosa. Sólo la Iglesia, por tanto, es la que se ve privada de su derecho, cuando no se le concede el ministro que es más digno, y sólo en este caso habría que restituir algo a la Iglesia, pero nunca al digno o más digno, dado que a ellos mismos no se les quita injustamente ningún bien propio. Tampoco a la Iglesia, puesto que se le ha proporcionado un ministro digno y no se le ha seguido daño alguno de esa elección; tampoco ella misma pretende obligar a los electores, bajo la carga de restitución, a procurar siempre un bien mayor y unos ministros más dignos, con tal de que los que procure sean realmente dignos y útiles. Tampoco los electores se consideran atados bajo tal carga de obligación, porque la Iglesia no parece reciba daño, aunque no se haya pro-

____________ 952

FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 4, n. 4 (Lugduni 1608, p. 142). 953 LEONARDO LESSIO, De iustitia et iure lib. II, cap. 34, dubit. 15, nn. 72-74 (Parisiis 1610, p. 429). 954 FRANCISCO MARTÍNEZ DE CENICEROS, Obispo de Canarias (1597-1607), de Cartagena (16071615). De Jaén (1615-1619). Hay constancia de unas Reglas de Visita Pastoral, publicadas en Canarias en 1603. 955 PEDRO DE ORTIGOSA, cfr. nota 790. 956 GABRIEL BIEL, In Quartum Librum Sententiarum dist. 15, quaest. 7 (Brisciae 1574 [s.n.]) 957 JOHN MAIR, In Quartum Sententiarum dist. 20, quaest. 9 (Parisiis 1519, ff.224r-225r).

384

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

tali onere obligationis teneri, tum quia Ecclesia non videtur damno affecta, etiamsi maius bonum non fuerit procuratum, tum etiam ob multas perplexitates, quae inde quotidie oriuntur. 9. Secunda a simili constat. Nam si dux conducat milites ad bellum idóneos, etiamsi magis idoneos dimittat et in hoc fidelitatem non servet neque debitum ordinem exequatur, aliquid restituere non tenetur militi magis idoneo praetermisso. Neque is cui ad aedificium praecipitur ut magis idoneos ministros conducat et peritiores artifices adhuc praemisso examine assumat, his praetermissis. Si idonei eligantur et periti, non est obligatio aliquid restituendi, etiamsi contra fidelitatem domino debitam delinquat. Similiter ergo quamvis praeceptum sit ut magis digni ad militiam et aedificationem spiritualem Ecclesiae milites eligantur et artifices, non tenetur elector magis dignis, qui praetermittuntur, aliquid restituere; etiamsi solum hoc adimpleat ut dignos ministros eligat, etiam Ecclesiae aliquid restituere non tenetur, ut diximus. 10-11. Tertia: Rigorosum nimis contra rationem et communem apparet consuetudinem sic eligentes ad restitutionem teneri. Immo neque posset convenienter usurpari. Quoniam inter innumeros, qui digni sunt et ad beneficia idonei, non constat cui debeat fieri restitutio, quando in gradu fere aequali multi digniores ommituntur. Similiter nulla causa apparet propter quam electores teneantur aliquid magis digno restituere, et ipse minus dignus qui electus est non teneatur beneficium aut fructus perceptos digniori restituere. Nam si verum esset oppositum, iniustitiam etiam committeret minus dignus suscipiendo et retinendo beneficium contra ius alterius, si notum sit minus dignum electum ab alio natabiliter in dignitate excedi. Neque obstat quod Ecclesia in foro exteriori non admittat petitionem magis digni ad annullandam electionem. Quia si fuit iniustitia commissa in foro conscientiae, non excusatur minus dignus ab iniustitia et a restitutione. Et cum ii, qui contrarium asseverant, non concedant minus dignum ad restitutionem teneri, non possunt consequenter defendere quod electores ad restitutionerm teneantur. Est ergo haec sententia sequenda ut probabilior, maiori auctoritate doctorum suffulta, rationibus probabilioribus astructa et ipsa constanti veritate innixa. 12-13. Unum tamen advertendum monet doctissimus Consiliarius Regiusque ac supremus consultationum Senator Ludovicus Molina 958 (De hispanorum primogeniis lib. II, cap. 5, n. 58), quod tibi, consiliariorum Praesidi, curae esse debet: quod in hoc casu elector saltem tenetur ob violatam iustitiam distributivam, ubi alia electio ocurrerit, propensiorem curam habere illius dignioris praetermissi. Quod et admonuit Magister Soto 959 in loco citato; et eius assertum maximam aequitatem prae se ferre idem Molina testatur, et ego ipse confirmo. ____________ 958 LUIS DE MOLINA, De hispanorum primogeniis libri quattuor lib. II, cap. 5, n. 58 (Methymnae Campi 1587, p. 218). 959 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 308-324).

ELECCIÓN DEL DIGNO FRENTE AL MÁS DIGNO

385

curado un bien mayor; y además por los numerosos enredos que a diario se originan de ahí. 9. El segundo argumento es una prueba por semejanza: Si un capitán lleva a la guerra a soldados idóneos, aunque deseche a los que son más idóneos y en esto no observe lealtad ni cumpla con el orden debido, no está obligado a restituir nada al soldado más idóneo postergado. Tampoco aquél a quien se le ordena que contrate para una construcción a los obreros más idóneos y escoja a los capataces más expertos, aun mediante previo examen; y a éstos se les posterga. Si los escogidos son idóneos y expertos, no hay obligación de restituir nada, aunque delinca contra la lealtad debida a su dueño. Luego de modo semejante, aunque esté prescrito que se elijan para la milicia y construcción espiritual de la Iglesia los soldados y capataces que son más dignos, el elector no está obligado a restituir nada a los más dignos que se postergan; aunque solamente cumpla con la obligación de elegir a ministros dignos, tampoco está obligado a restituir nada a la Iglesia, como dijimos. 10-11. Tercer argumento: Riguroso en exceso parece en contra de la razón y de la costumbre generalizada que los que así eligen estén obligados a restitución. Es más, ni siquiera podría hacerse de forma adecuada. Porque entre los innumerables que son dignos e idóneos para los beneficios no se sabe a quién se debe hacer la restitución, cuando en grado casi igual se prescinde de muchos que son más dignos. De modo semejante, no aparece razón alguna por la que los electores estén obligados a restituir nada, y que el mismo menos digno, que ha sido elegido, esté obligado a restituir al más digno el beneficio y los frutos percibidos. Porque si lo contrario fuera verdadero, el menos digno cometería también injusticia aceptando y reteniendo el beneficio contra el derecho de otro, si es notorio que al menos digno elegido le aventaja otro notablemente en dignidad. No es obstáculo el que la Iglesia, en el fuero externo, no admita la petición del más digno para anular la elección. Porque si en el fuero de la conciencia se ha cometido injusticia, el menos digno no está excusado de injusticia y de restitución. Y como los que afirman lo contrario no conceden que el menos digno esté obligado a restitución, no pueden defender en consecuencia que los electores estén obligados a restitución. Luego hay que seguir esta opinión como más probable, apoyada en una mayor autoridad de los doctores, construida con razones más probables y ella misma sustentada en una verdad inmutable. 12-13. Pero el muy docto Consejero Real y de la Cámara de Castilla, Luis de Molina, hace una clara advertencia que tú, como Presidente de los consejeros que eres, debes tener en cuenta; a saber, que en este caso el elector está al menos obligado, por violación de la justicia distributiva, a ocuparse con más cuidadosa atención del más digno que fue relegado, cuando hubiere lugar a otra elección. La misma advertencia hizo el Maestro Domingo de Soto en el lugar citado; el mismo Luis de Molina asegura que este parecer ostenta la máxima equidad, y yo también estoy seguro de ello.

386

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

Sed qui veritatem inquiris et propriae conscientiae paci consulis, aliorum doctorum si forte asseverationem audisti et eorum gravitatem suspiceris (dignissimi enim sunt ut venerentur), fortasse inquies esse securam. Ii sunt Caietanus 960 (II II, quaest. 62, art. 2, dub. 4), Paludanus 961 (In IV Sententiarum dist. 15, quaest. 2, art. 2), Ludovicus Lopez 962 (I parte Instructorii cap. 125), Medina 963 (in Instructione confessorum § 31), Magister Aragon 964 (II II, quaest. 62, art. 2), Magister Salon 965 (f. 1096), Ledesma 966 (2. 4, f. 156), Sylvester 967 (v. Restitutio 3, quaest. 12); maxime cum Divi Thomae 968 doctrinae innitatur, qui (II II, quaest. 62, art. 1 ad 3) affirmat ex transgressione iustitiae distributivae nasci obligationem restituendi, etiamsi restitutio sit actus iustitiae commutativae. Ut si distributor conferat alicui minus quam debuerit conferre, tenetur satisfacere et per iustitiam commutativam restituere ad aequalitatem eius quod dare praetermissit. Cum ergo inter omnes constet contra iustitiam distributivam electorem peccare si magis dignum aperte dimittit, videtur sequi ad restitutionem adstringi secundum iustitiam commutativam ad aequalitatem. 14-16. Cui aliam forsan si rationem adiunxeris quam illi doctores magni faciunt et efficaciorem existimant, videlicet, ex iustitia erat beneficium debitum magis digno. Illi ergo irrogatur iniuria, si beneficium non confertur. Et iniustitia vel iniuria obligat ad restitutionem damni. Ergo tenetur elector damnum resarcire et rem aut personam in statum pristinum reponere. Quae est propria restitutionis ratio 969 (l. 2, § ult., ff. Ne quid in loco). Neque obstat quod peccatum sit contra distributivam iustitiam , quia vere est iniustitiae peccatum. Similiter non obstat quod beneficia fuerint principaliter instituta propter necessitatem et utilitatem Ecclesiae. Quia saltem secundario sunt praemia pro meritis personarum constituta, et qui magis dignum praemio sibi debito privat, iniuriam illi facit ex hoc secundo respectu, etiamsi Ecclesiae iniuriam non irroget minus dignum illi praeponendo ministrum. 17-20. Ac huic sententiae nostrae verissimae oppositae libet in tui gratiam occurrere. Et primo divi Thomae testimonio satisfacere existimo necessarium. Et ____________ 960 TOMMASO DE VIO, II II 62, 2, dub. 4 (Romae 1570, f. 144rB; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani ... cardinalis, Romae 1897, p. 47). 961 PEDRO PALUDANO, Opus in Quartum Sententiarum dist. 15, quaest. 2, asrt. 2 De restitutione (Salmanticae 1552, pp. 176-177). 962 LUIS LÓPEZ, Instructorium conscientiae I parte, cap. 127 (Salmanticae 1585, pp. 768-775). 963 BARTOLOMÉ DE MEDINA, Instruction de los confesores §. 31 (Salamanca 1582, ff. 163v-164v). 964 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici comentaria quaest. 62, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 201b). 965 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationes de iustitia II II t. I, quaest. 63, art. 4, controv. 3 (Valentiae 1591, col. 1096-11127). 966 MARTÍN DE LEDESMA, Secunda quartae quaest. 18, art. 2 (Conimbricae 1560, ff. 238v-239r). 967 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur v. Restitutio III, quaest. 12 (Lugduni 1553, p. 379). 968 THOMAS, II II 62, 1 ad 3. 969 D 43.8.2 [Krueger I, 731-732]: Ne quid in loco publico vel itinere fiat.

ELECCIÓN DEL DIGNO FRENTE AL MÁS DIGNO

387

Pero tú, que buscas la verdad y miras por la paz de tu propia conciencia, si por ventura has oído las afirmaciones de otros doctores y crees en su prestigio (pues son muy dignos de estima), dirás tal vez que es opinión segura. Estos doctores son: Tomás de Vio, Pedro de Palude, Luis López, Juan de Medina, el Maestro Pedro de Aragón, el Maestro Marcos Salón de Paz, Martín de Ledesma, Silvestre Prierio; sobre todo porque se apoya en la doctrina de Santo Tomás, quien afirma que de la transgresión de la justicia distributiva surge la obligación de restituir, aunque la restitución sea un acto de justicia conmutativa. Si, por ejemplo, el proveedor confiere a alguien menos de lo que debía haberle conferido, está obligado a satisfacer y a restituir por justicia conmutativa hasta igualar lo que dejó de concederle. Por tanto, como todos están de acuerdo en que el elector peca contra la justicia distributiva, si despide sin contemplaciones al que es más digno, parece seguirse que está obligado a restitución hasta igualar de conformidad con la justicia conmutativa. 14-16. Quizás añadas a esta razón otra que los dichos doctores tienen en gran estima y consideran más eficaz, a saber, que por justicia el beneficio se debía al que es más digno. A él, por tanto, se le infiere injuria, si no se le concede el beneficio. Y la injusticia o injuria obliga a la restitución del daño. Luego el elector está obligado a reparar el daño y a devolver las cosas y a la persona a su primitivo estado. Tal es la función propia de la restitución, como dice el Digesto. No ofrece dificultad el que el pecado sea contra la justicia distributiva, porque en realidad es un pecado de injusticia. De la misma manera que no ofrece dificultad el que los beneficios se hayan instituido principalmente con miras a las necesidades y utilidad de la Iglesia. Porque, al menos secundariamente, son premios que se han instituido por los méritos de las personas; y quien priva al que es más digno del mérito que se le debe, le hace injuria bajo este segundo respecto, aunque no cause injuria a la Iglesia al preferir un ministro menos digno al que era más digno. 17-20. Me place, en benevolencia hacia ti, salir al paso de esta opinión opuesta a la nuestra tan verdadera. En primer lugar, creo necesario dar respues-

388

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

circa id excitari solet a doctoribus in universum li an transgressio iustitiae distributivae ad restitutionem transgressorem adstringat. Quia secundum varias eorum sententias varie item argumento respondetur. Quidam enim asserunt transgressionem distributivae iustitiae ad restitutionem obligare; sed negant electionem minus digni contra iustitiam distributivam militare et solum dicunt contrariam esse fidelitati et caritati, sicut in electione medici aut militis contingere solet. Quam, licet quoad primam partem illi, qui capite praecedenti citantur, defendant et tueantur, non videtur quoad utramque satis probabilis. Quia licet bona ecclesiastica primario sint instituta propter bonum commune ipsius Ecclesiae, ut tribuant stipendia dignis ministris, secundario utitur illis Ecclesia tanquam praemiis quibus virtutis et doctrinae merita remunerantur. In quorum compensationem qui bona communitatis distribuit, vice totius communitatis ex natura rei debet illa conferre et elargiri, ut supra dixi, I parte, capite 4, §. Tertio requiritur. Et cum sit peccatum acceptionis personarum, non est negandum contra iustitiam distributivam militare. 21-22. Quare illud mihi verius apparet quod Magister Soto, Navarro, Covarrubias, Didacus Perez et alii citati asseverant cum distinctione loquentes: Aliquando distributivam iustitiam ad restitutionem adstringere, non tamen semper neque in hac parte. Quod attendas exoro, accutissime Princeps. Nam si bona communia alicuius reipublicae in singulos cives eiusdem distribuenda sint tanquam illorum praemia iuxta dignitatem eorum, transgressio distributivae iustitiae ad restitutionem adstringit. In quo casu testimonium Divi Thomae verficatur quod talis restitutio esset actus commutativae iustitiae, quamvis ex iustitiae distributivae transgresssione promanet, ut expresse ait Magister Soto 970 (lib. IV De iustitia et iure quaest. 6, art. 1 ad 3). Neque est necesse (ut tacite te interrogasse subaudio) ut ad eandem virtutem, ad quam expectat non inferre damnum, pertineat et illud reparare, ut existimat Rebello 971 (De obligationibus iustitiae I parte, lib. III, quaest. 3, n. 5) contra Magistrum Salon 972 (f. 1096) asserentem quod licet distributio ad solam iustitiam distributivam spectet, resarcire tamen damna ex iniusta distributione emanantia ad commutativam pertineat. Ex iustitia enim distributiva tenetur ad non inferendum damnum distributione iniusta et ex commutativa adstringitur, propter delictum in iniusta distributione commissum, damnum illatum reparare. 23-25. Quod et duplici probatur exemplo. Primum est in iudice, qui ex multorum sententia tenetur ex iustitia ligali leges servare et iustas ferre sententias in ordine ad bonum commune; et tamen si iniquam ferat sententiam, restituere tene____________ 970 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 1, tertia differentia (Salmanticae 1569, p. 304). 971 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 3, n. 5 (Lugduni 1608, p. 142). 972 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II t. I, quaest. 63, art. 4, controv. 3 (Valentiae 1591, col. 1096-1127).

ELECCIÓN DEL DIGNO FRENTE AL MÁS DIGNO

389

ta al testimonio de Santo Tomás. Sobre este punto suelen discutir los doctores en general si una transgresión de la justicia distributiva constriñe al agresor a restituir. Según sean las diversas opiniones, tales son las diversas respuestas al argumento. Unos afirman que la transgresión de la justicia distributiva obliga a restitución, pero niegan que la elección del menos digno vaya en contra de la justicia distributiva y solamente dicen que es contraria a la fidelidad y a la caridad, como suele ocurrir en la elección del médico o del soldado. Esta opinión, aunque la defienden y favorecen en lo referente a la primera parte los que se citan en el capítulo anterior, no parece demasiado probable por lo que respecta a ambas partes. Razón: Aunque los bienes eclesiásticos están instituidos primariamente en razón del bien común de la misma Iglesia, para que ella conceda sueldos a los ministros dignos, secundariamente hace uso de ellos la Iglesia como premios para remunerar con ellos los méritos de virtud y de doctrina. En compensación quien distribuye los bienes de la comunidad debe, por exigencia natural, concederlos y repartirlos en nombre de la comunidad entera, como dije en la primera parte. Y como es un pecado de acepción de personas, no se ha de negar que vaya en contra de la justicia distributiva. 21-22. Por eso me parece tener más visos de verdad lo que afirman el Maestro Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Diego de Covarrubias, Diego Pérez y los demás citados, cuando hablan haciendo una distinción: A veces la justicia distributiva obliga a restitución, pero no siempre ni en esta parte. Te ruego atención, sutilísimo Señor. Porque si los bienes comunes de una república se han de distribuir entre cada uno de los ciudadanos de la misma para premiarlos según la dignidad de ellos, la transgresión de la justicia distributiva obliga a restitución. En este caso se hace real el testimonio de Santo Tomás: tal restitución sería un acto de justicia conmutativa, aunque brote de una transgresión a la justicia distributiva. Así lo dice expresamente el Maestro Domingo de Soto. Y no se precisa (oigo en el fondo tu callada pregunta) que sea una misma la virtud, a la que atañe no inferir daño, y la que tiene que repararlo, como estima Fernando Rebello en contra del Maestro Domingo de Soto al afirmar que aunque la provisión sea asunto de la justicia distributiva sola, la reparación de daños, sin embargo, que provienen de una injusta provisión es asunto de la conmutativa. Pues la justicia distributiva obliga a no inferir daño, y la conmutativa constriñe a reparar el daño inferido por el delito cometido en la injusta provisión. 23-25. Y esto se prueba con un doble ejemplo. El primero es el del juez: Según la opinión de muchos está obligado por justicia legal a observar las leyes y a dictar sentencias justas en orden al bien común; y sin embargo, si dicta una sentencia injusta está obligado a restituir no por justicia legal sino conmutativa, en razón del derecho conmutativo que resulta de tal delito. Y la persona lesio-

390

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

II

tur non ex iustitia legali sed ex commutativa, propter ius commutativum quod ex tali delicto resultat. Et persona laesa ius habet ut sibi restitutione compensetur quantum damni intulit iniqua sententia. Ecce obligationem non inferendi damnum a iustitia legali et obligationem reparandi illud a iustitia commutativa. Secundum exemplum est, quia ex virtute observantiae obligatur quis alium contumelia non afficere, sed potius honore pro ratione excellentiae quam habet. Et tamen si quis alium contumeliis afficiat, ex iustitia commutativa obligatur illi satisfacere vel veniam petendo vel alio honoris actu, ut docet Divus Thomas 973 (II II, quaest. 62, art. 2, ad 3). Quare licet actus honorandi, quatenus debitus propter excellentiam alicuius, ad virtutem observantiae pertineat, at quatenus debitus in compensationem contumeliae, est iustitiae commutativae. Nam licet homines non habeant ius iustitiae ut ab aliis honorentur, habent tamen ne inhonorentur et contumeliis afficiantur. Et contra hoc ius agit qui alium offendit ac proinde tenetur illi ex iustitia commutativa satisfacere reddendo illi tantumdem honoris quantum abstulit. Sic igitur in praesenti Divi Thomae asseveratione restitutio actus est commutativae iustitiae, quamvis ex distributivae transgressione promanet. 26. At si bona aliqua reipublicae vel alicuius ecclesiae danda sint propter ministerium quod in tali republica exerceri debet, et ut melius exerceatur, praecipitur quidam modus distributivae iustitiae, ut digniores eligantur ministri, tunc iustitia distributiva non obligat ad restitutionem; quoniam praecipuum intentum satis adimpletur, si iuste detur stipendium digno ministro. Non enim datur officium neque stipendium ex iure proprio illius qui eligitur, sed ex iure quod habet respublica ad quaerendum idoneos ministros. Et in hoc casu non loquitur Divus Thomas neque universaliter; sed admittendo quod aliquando potest contingere ut ex transgressione iustitiae distributivae obligatio restituendi oriatur, respondet actum ipsum restituendi etiam tunc ad commutativam iustitiam pertinere. Quibus Divi Thomae testimonium ostenditur et argumentum ex eo deductum ennodatur. 27. Rationem vero quam in illius sententiae favorem adducunt ocurro, quod directe et per se digniori, si dimittatur, non irrogatur iniuria in aliquo bono aut iure proprio, sed directe et per se iniuria fit communitati, cui non datur adeo dignus minister, ut pro constituto stipendio dari et proponi posset. Et quoniam communitas non petit ullam huius boni, quo fraudatur, restitutionem, sed potius vult ut dignus minister integre stipendium recipiat, non fit talis iniuria digniori posthabito quae ad restitutionem possit adstringere; licet minus proprie et quasi ex resultantia aliquam iniuriam pati dicatur is qui deberet assumi et non assumitur. Sed beneficium aut officium illi dandum non erat propter eius utilitatem aut bonum conferendum, sed propter bonum reipublicae quod alia via obtinetur. Et ideo non est praetermisso digniori aliquid restituendum. ____________ 973 THOMAS, II II 62, 2 ad 3: “Actio contumeliam inferentis non potest fieri ut non fuerit; potest tamen fieri ut eius effectus, scilicet diminutio dignitatis personae in opinione hominum, reparetur per exhibitionem reverentiae”.

ELECCIÓN DEL DIGNO FRENTE AL MÁS DIGNO

391

nada tiene derecho a que se le restituya en compensación todo el daño causado por la sentencia inicua. Aquí tenemos la obligación de no inferir daño, propia de la justicia legal, y la obligación de repararlo, propia de la justicia conmutativa. Segundo ejemplo: Por la virtud del respeto está uno obligado a no ofender a otro, sino más bien a honrarlo de conformidad con la preeminencia que tiene. Sin embargo, si alguien ofende a otro, está obligado por justicia conmutativa a darle satisfacción pidiéndole perdón o con otro acto que mire a su honra, como enseña Santo Tomás. Por lo cual, aunque el acto de honrar, en cuanto debido por la preeminencia de alguno, atañe a la virtud del respeto; sin embargo, en cuanto debido en compensación de la ofensa, es asunto de la justicia conmutativa. En efecto, aunque los hombres no tengan el derecho de justicia de ser honrados por los demás, sí lo tienen, en cambio, de no ser deshonrados ni ofendidos. Y contra este derecho obra el que ofende a otro y está obligado, por tanto, por justicia conmutativa a darle satisfacción devolviéndole todo el honor que le ha quitado. Así también en esta afirmación de Santo Tomás la restitución es un acto de justicia conmutativa, aunque provenga de una transgresión a la justicia distributiva. 26. Pero si algunos bienes de la república o de alguna iglesia se han de conceder en razón del servicio que debe prestarse en tal república, y para que se preste mejor, se prescribe cierto criterio de justicia distributiva, de manera que se elijan los ministros que son más dignos, entonces la justicia distributiva no obliga a restitución. Razón: Ya está suficientemente cumplido el propósito principal, si se concede un justo sueldo al ministro que es digno. Pues el oficio y el sueldo no se conceden por derecho propio del que es elegido, sino por el derecho que tiene la república a buscar los ministros idóneos. Y no es este el caso del que habla Santo Tomás ni lo hace de forma universal; sino que admitiendo que a veces pueda ocasionalmente surgir de una transgresión de la justicia distributiva la obligación de restituir, responde que el acto mismo de restitución aun entonces atañe a la justicia conmutativa. Con esto queda claro el testimonio de Santo Tomás y se desmorona el argumento tomado de él. 27. Pero salgo al paso de la razón que aducen en favor de esa opinión: Directamente y de suyo no se infiere injuria en algún bien o derecho propio al que es más digno cuando se le excluye, sino que a quien directamente y de suyo se hace injuria es a la comunidad, a la que no se concede un ministro tan digno como el que se podría conceder y proponer con el sueldo establecido. Y como la comunidad no reclama restitución alguna de este bien que se le hurta, sino que más bien lo que quiere es que el ministro digno reciba íntegramente el sueldo, no se hace al más digno pospuesto la tal injuria que pueda obligar a restitución. Si bien con menos propiedad y como por resultancia se diga que recibe alguna injuria el que debería ser aceptado y no lo es. Pero no había que concederle el beneficio o el oficio en razón de una conveniencia suya o de un bien que se le deba otorgar, sino en razón de un bien de la república que se logra por otra vía. Y por tanto, no hay nada que restituir al más digno postergado.

392

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

221

CAPUT III An praemisso concursu et examine digniori posthabito aliquid debeat restitui. Et quid ex Concilio Tridentino colligatur 1-2. Etsi verum sit quod quando absolute datur beneficium digno, digniori dimisso, nulla debeat restitutio fieri, non ita manifestum est neque tantorum virorum consensu receptum, quando praemisso concursu dignus digniori praefertur, ut ait Petrus de Navarra 974 (lib.II De restitutione, cap. 2, illatione 16), et Emmanuel Rodriguez 975 (I p. suae Summae, cap. 109, concl. 6) et novissime Magister Rebello 976 (I p. De obligationibus iustitiae, lib.3, De obligationibus ex delicto, quaest. 5, conc. 2, numer. 5), ubi alios plures citat pro sua sententia doctores multiplicem oppositionis, concursus et examinis formam praemittendo, etsi cum eis ex Concilio Tridentino 977 argumentum sumatur, quod (sess. 24, c. 18) pro lege concursus tradit ut non alteri quam digniori detur beneficium. Unde colligitur quod si alteri conferatur, et contra legem et contra iustitiam delinquatur et electores damnum reparare teneantur. 3-6. Quod si decretum Concilii Tridentini ostenderimus, difficultati et capitis inscriptioni satisfactum fuisse putabimus. Et huic expositioni aliam cuiusdam Motus proprii 978 Pii V Pontificis Maximi (dati anno 1566, Kalendas Aprilis) explicationem adiungo, quam secunda parte, titulo De electione digni, capite 5, in hunc locum distuleram. Nam ex his locis colligi videtur aliquod ius dignioribus esse concessum, ut ipsis solum beneficia conferantur, quando concursus et examen praemittitur. ____________ 974 Cita correcta: PEDRO DE NAVARRA, De ablatorum restitutione in foro conscientiae lib. II De restitutione cap. 2, n. 176 (Toleti 1597, pp. 153-154). 975 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 109, v. Election n. 6 (Salamanca 1595, pp. 285-286). 976 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 5, concl. 2 (Lugduni 1608, pp. 145-1246). 977 Concilium Tridentinum sess. 24, Decretum de reformatione, c. 18 (COD, 770-772) 978 Motus proprius Pii V Cum Primum Apostolatus officium, §. 8 (Lugduni 1665, p. 179b).

222

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

393

CAPÍTULO III Si precede concurso y examen, ¿se debe restituir algo al más digno pospuesto? ¿Qué se deduce del Concilio Tridentino? 1-2. Es verdad que cuando se concede en términos absolutos un beneficio al que es digno, relegado el que es más digno, no se debe hacer ninguna restitución. Sin embargo, la cosa no es tan clara ni aceptada con el consentimiento de personas tan ilustres, cuando tras previo concurso se da preferencia al que es digno sobre el que es más digno, como dice Pedro de Navarra. También Manuel Rodríguez y muy recientemente el Maestro Fernando Rebello que cita a otros muchos doctores a favor de su opinión ofreciendo múltiples modalidades de oposición, concurso y examen; aunque juntamente con ellos se toma el argumento del Concilio Tridentino que en su sesión 24 establece por ley de concurso que sólo se conceda el beneficio al que es más digno. De aquí se desprende que si se confiere a otro, se delinque contra la ley y la justicia y los electores están obligados a reparar el daño. 3-6. Si exponemos el decreto del Concilio Tridentino, creemos que se habrá dado satisfacción a la dificultad y al título del capítulo. A esta exposición añado otra explicación: la de un Motus proprius de Pío V, Pontífice Máximo, dado el 17 de marzo del año 1566, que yo en el capítulo 5 de la segunda parte había diferido para este lugar. De estos textos parece desprenderse que se ha concedido algún derecho a los que son más dignos, para que solamente a ellos se les confieran los beneficios, cuando precede concurso y examen.

394

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

Etenim Concilium Tridentinum tria continet advertenda. Primum, quod parochiales ecclesiae non nisi praemisso examine inter eos qui ab episcopo fuerint designati vel per edictum publicum vocati conferantur. Secundum, ut ex approbatis per examen, episcopus illum eligat quem iudicat magis idoneum, cui et non alteri beneficium conferatur ab eo, ad quem spectat institutio. Tertium, patronum ecclesiasticum debere praesentare magis idoneum ex approbatis; et patronum laycum saltem dignum debet praesentare, et neminem posse ad curatum beneficium admitti, nisi ex eorum numero, qui fuerint examinati et approbati. 7-10. Et ut hoc meliori modo executioni mandaretur, in Motu proprio Pii V duo providentur. Primum, si conferatur beneficium praeter aut contra formam Concilii Trindentini, collationem esse invalidam. Secundum, quodsi minus dignus ab episcopo eligatur, ad metropolitanum vel ad viciniorem episcopum, si archiepiscopus illam fecerit electionem, possit magis dignus appellare; et constito per novum examen de irrationabili prioris electionis iudicio, illa revocetur et beneficium magis digno conferatur; sed tamen prior electio executioni mandetur, quamdiu interposita durat appellatio. In iis ergo decretis datur ius examinatis et approbatis ut, si alius eligatur qui neque examinatus fuerit neque approbatus, irrita sit illius electio. Datur etiam ius digniori, ut novum petat examen apud superiorem et ut prioris electionis revocationem exigat, si irrationabilis fuerit et fere notorie iniusta. Et quantum ad digniorem solum dicitur ut, si aliquis tanquam dignior sit ab episcopo praesentatus, habeat ille ius ad institutionem petendam. 11. Hac Concilii et Motus proprii declaratione supposita, adhuc in nostra sententia persistimus, asserentes ex eo quod magis dignus praetermittatur obligationem restituendi non oriri. Ita Magister Soto 979 (libr. 4 , De iustitia, quaest. 6, artic. 3, ad 6), Navarro 980 (c. 17, nu. 74) et Magister Rebello 981 (loco citato), qui praemissa multiplici forma oppositionis, dum de concursu et examine per edictum publicum conclusionem primam statuit, a restitutionis obligatione liberat eum qui hoc praemisso dignum assumit. 12-13. Et sic ad id, quod ex Concilio deductum aliquid nostrae determinationi opponi posset existimari, respondeo in Concilio Tridentino et in Motu proprio non dari ius magis digno, ut quasi proprium sit illius beneficium aut iure debitum, sed solum praecipi ut dignior eligatur propter utilitatem Ecclesiae; quae quidem obligatio etiam est de iure divino et naturali. Illius tamen trans____________ 979 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 1 Sexta differentia (Salmanticae 1569, p. 305). 980 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 17, n. 74 (Vallisoleti 1589, pp. 380-381). 981 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 5, n. 5, concl. 2 (Lugduni 1608, pp. 145-146).

CONCURSO Y RESTITUCIÓN

395

En efecto, [el texto] del Concilio Tridentino contiene tres advertencias. Primera: Que las iglesias parroquiales no se confieran si no precede examen entre los que han sido designados por el obispo o han sido convocados mediante edicto público. Segunda: Que entre los que han sido aprobados mediante examen, el obispo escoja a aquél que juzgue más idóneo; y a él, y no a otro, le confiera el beneficio aquél, a quien institucionalmente corresponde. Tercera: Que el patrono eclesiástico debe presentar al que es más idóneo de entre los aprobados; que el patrono laico debe presentar a uno que sea al menos digno, y que nadie puede ser admitido a beneficio de curato, si no pertenece al número de los que han sido examinados y aprobados. 7-10. Para que esto se lleve a ejecución de la mejor manera, se toman dos providencias en el Motus proprius de Pío V. La primera, que si confiere un beneficio al margen de o contra la disposición del Concilio Tridentino, la colación sea inválida. La segunda, que si el obispo elige al que es menos digno, pueda el más digno apelar al metropolitano o al obispo más cercano, si la elección la hubiere hecho el arzobispo; y emitido juicio, mediante nuevo examen, sobre la irregularidad de la anterior elección, sea ésta anulada y se confiera el beneficio al que es más digno; pero llévese a ejecución, sin embargo, la primera elección, mientras dura la apelación interpuesta. En estos decretos, por tanto, se da derecho a los examinados y aprobados a que, si es elegido otro que ni ha sido examinado ni aprobado, su elección sea írrita. Se da también derecho al que es más digno a reclamar un nuevo examen ante el superior y a exigir la revocación de la primera elección, caso de haber sido irregular y casi notoriamente injusta. Y respecto al que es más digno se dice sólo que, si el obispo ha presentado a alguno como más digno, éste tiene derecho a reclamar judicialmente. 11. Supuesta esta declaración del Concilio y del Motus proprius, persistimos todavía en nuestra opinión afirmando que no surge obligación de restituir por el hecho de que se relegue al que es más digno. Así el Maestro Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta y el Maestro Fernando Rebello en el lugar citado, quien, supuestas previamente las múltiples modalidades de oposición, al asentar la primera conclusión relativa al concurso y al examen por edicto público, libera de la obligación de restituir a aquél que escoge al que es digno cuando precede este examen. 12-13. Así pues, respondo a lo que, tomado del Concilio, podría pensarse que se opone a nuestra tesis. En el Concilio Tridentino y en el Motus proprius no se concede al que es más digno derecho a que el beneficio sea de su pertenencia, por así decir, o debida por derecho propio. Se prescribe solamente que se elija al que es más digno para utilidad de la Iglesia, obligación que sin duda

396

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

gresio non obligat ad restitutionem. Quia tamen datur ius examinationis et approbationis, si alii praeter hos eligantur, tenerentur electores ad restitutionem, scilicet, ad eligendum aliquem ex approbatis. Similiter quando ex approbatis elector eligit unum tanquam magis dignum, habet ius ad petendam institutionem et collationem tituli non ex maiori dignitate, sed ex electione illius iam facta. Quod vero possit dignior praetermissus appellare ad superiorem, ut prior revocetur electio, potius nostram assertionem confirmat. Nam si valida fuit prior electio digni, non fuit facta iniustitia stricta magis digno. Talis enim iniustitia sententiam annullat. Sed propter ipsam utilitatem Ecclesiae, quam intendunt Concilium et Summus Pontifex, datum fuit de novo ius digniori praetermisso, ut appellaret poscendo novum examen. Potuit enim in priori examine reperiri iniustitia in modo procedendi aut in eo quod non fuerit pronuntiatus ut dignior qui notabiliter et notorie magis dignus erat. Nam licet ex tali dignitate non habeat proprie ius ad beneficium collatum, est illi ius ad rescindendum priorem electionem, quae non fuerat recte et ad intentum Ecclesiae facta. 14-17. Ex quo infero idem fore dicendum in [collatione] cathedrarum universitatum et canonicatuum ecclesiarum, quae per veram et propriam oppositionem et suffragantium placita conferuntur; ut nihil a te, Princeps christianissime, posit in hac materia desiderari. Nulla enim ex electione digni, etiamsi dignior ommittatur, obligatio restituendi suboritur, ut expresse Magister Soto, Navarro et alii determinant et omnes qui supra citati sentiunt nulla oriri obligationem restituendi, quando beneficium confertur alicui digno, digniori dimisso. Nam prorsus militat utrobique eadem ratio; non enim digniori cathedra, canonicatus aut beneficium debetur proprio eius iure aut propriae iustitiae titulo, sed reipublicae, Ecclesiae aut Universitati debetur directe dignus minister ex commutativa iustitia, cuius transgressio in hac parte non obligat ad restitutionem neque illam petunt respublica, Universitas aut Ecclesia, quando illi datur dignus minister. Secundarius autem respectus, ut magis digni remunerentur, efficit quidem ut graviter peccent qui digniores non praeferunt, non tamen tribuit titulum ut ipsis aliquid restituatur, ut de electione ad beneficia diximus capite praecedenti. Neque aliter oportet respondere ad fundamenta contrariae sententiae, quam Magister Aragon, Emmanuel Rodriguez et novissime Rebello (ibi, conc. 2) tuentur; quam supra respondimus, dum de beneficiorum collatione erat sermo. Quamvis enim non improbabilem censeamus sententiam quae ad restitutionem obligat facientem, ut probabiliorem tamen et usu communi receptam sequimur praefatam sententiam quae ad restitutionem non obligat, quandocumque dignus eligitur sive in beneficiis sive in officiis saecularibus vel in cathedris. Nam in omnibus iis eadem ratio manifesta apparet.

CONCURSO Y RESTITUCIÓN

397

es también de derecho divino y natural. Pero su transgresión no obliga a restitución. Como hay, sin embargo, derecho de examen y aprobación, si se eligen otros independientemente de éstos, los electores estarían obligados a restitución, quiero decir, a elegir a alguno de los aprobados. De manera semejante, cuando el elector elige de entre los aprobados a uno como más digno, tiene derecho a reclamar judicialmente la colación del título no en razón de un mayor merecimiento, sino en razón de su elección ya efectuada. Pero que el que es más digno y ha sido postergado pueda apelar al superior para que se anule la elección anterior, confirma más bien nuestra tesis Porque si fue válida la anterior elección del que es digno, no se hizo estrictamente injusticia al que es más digno, pues tal injusticia anula la sentencia. Pero por la utilidad misma de la Iglesia que procuran el Concilio y el Sumo Pontífice, se ha concedido de nuevo al más digno postergado derecho a apelar, pidiendo un nuevo examen. Pudo, en efecto, hallarse injusticia en el primer examen en cuanto al procedimiento o por no haberse anunciado como más digno quien de una manera notable y notoria era más digno. Porque, aunque por tal ventaja no tenga propiamente derecho al beneficio conferido, sí le asiste el derecho de rescindir la anterior elección que no se había hecho correctamente y conforme a la intención de la Iglesia. 14-17. De aquí deduzco que lo mismo habrá que decir respecto de las cátedras de las universidades y de las canonjías de las iglesias que se confieren mediante verdadera y propia oposición y la resolución de los que emiten su voto; de manera que nada puedas echar de menos, cristianísimo Señor, en esta materia. Ninguna obligación de restituir surge de la elección de uno que es digno, aunque se prescinda del que es más digno, como expresamente sostienen el Maestro Domingo de Soto, Martín de Azplicueta y otros. Además, todos los que hemos citado arriba estiman que no surge obligación ninguna de restitución, cuando se confiere un beneficio al que es digno, relegado el que es más digno. Se da absolutamente la misma razón por ambas partes. Pues la cátedra, la canonjía o el beneficio no se debe al que es más digno por derecho propio de él o por título de estricta justicia, sino que se debe directamente a la república, a la Iglesia o a la Universidad un ministro digno por justicia conmutativa, cuya transgresión en esta parte no obliga a restitución ni la reclaman la república, la Universidad o la Iglesia, cuando se les concede un ministro digno. Ahora bien, el aspecto secundario de que sean remunerados los que son más dignos tiene, sí, el efecto de que pecan gravemente quienes no dan preferencia a los más dignos, pero eso no da título a que se les restituya algo, como hemos dicho en el capítulo anterior sobre la elección para beneficios. Y no de otra manera hay que responder a los argumentos de la opinión contraria que defienden el Maestro Pedro de Aragón, Manuel Rodríguez y muy recientemente Fernando Rebello, opinión a la que dimos respuesta arriba al hablar de la colación de beneficios.

398

II. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

III

Et haec sententia magis paci consulit et quieti eorum, quibus iniuncta est cura de ministris providere, illos eligere vel praesentare eligendos regemque supremum de eis consultare. Caveant tamen ii, quibus est huiusmodi consultatio commissa, ne ex eo quod ad restitutionem non teneantur, putent se peccato mortali et poena salutis aeternae non adstringi. Quod qualiter sit, supra ostendimus, secunda parte, titulo De electione digni, capite 6. Et haec de iniuste distribuentibus.

CONCURSO Y RESTITUCIÓN

399

Aunque no tengamos por improbable la opinión que obliga a restitución al que así procede, seguimos, sin embargo, como más probable y admitida por la práctica generalizada, la antedicha opinión que no obliga a restitución, siempre que es elegido uno digno sea en los beneficios, en los oficios civiles o en las cátedras. Pues en todos esos casos claramente se halla una misma razón. Y esta opinión contribuye más a la paz y a la tranquilidad de aquéllos a quienes se les ha asignado el cuidado de proveer de ministros, de elegirlos o presentarlos a la elección y de consultar sobre ellos al rey soberano. Cuiden, sin embargo, aquéllos a quienes se ha encomendado hacer estas consultas, no vayan a creer que, por el hecho de no estar obligados a restitución, no estén ligados por el pecado mortal o por la pena de condenación eterna. Cómo se dé esto, ya lo hemos mostrado más arriba en el capítulo 6 de la segunda parte. Baste lo dicho sobre los que proveen injustamente.

400

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

225

De iis qui horum omnium consecutionem impediunt CAPUT IV Quando consecutionem boni, quod non est ex iustitia debitum, sed gratia conferendum, malo animo, ex odio aut vindicta quis impedit, ad quid teneatur? 1-5. Non solum ii, qui bona communitatis iniuste distribuunt, sed et ii, qui rectam eorum distributionem impediunt, quocumque modo id faciant, male faciunt et ad aliquid obligari manifestum est. Sed quia non eodem modo recta haec impeditur distributio neque eadem sunt bona, quorum amovetur assecutio, non item eodem modo de impedientibus sicut neque de bonis impeditis disserendum est. Quandoque enim impedimentum opponi potest per modum iniustum, ut per vim, dolum aut fraudem. Et quandoque per modum de se licitum, ut precibus, persuasionibus, admonitionibus. Deinde bonum quod impeditur aliquando ex gratia et liberalitate erat concedendum, ut in testamentis solent constitui aliqua gratiosa legata. Et ea quae rex supremus liberaliter conferre solet de bonis propriis suoque regali thesauro asservatis, non ut aliquod suorum civium servitium compenset, sed ut suam erga eos benignitatem et liberalitatem ostendat. Quod frequenter solet contingere in eis rebus quae de gratia et hispane de merced dicuntur. Et aliquando erat debitum ex iustitia vel commutativa (ut quod erat restituendum) vel distributiva (ut dignioribus debita sunt officia aut beneficia). De iis nobis solum disserendum est, cum de impedientibus bonorum assecutionem capitis inscriptio quaerit. De aliis enim modis impediendi et bonis impeditis non est mei instituti in praesentiarum discutere. De quibus communiter tractant doctores cum Divo Thoma 982 (2. 2., quaest. 62, art. 2 ad 4), Magister ____________ 982 THOMAS, II II 62, 2 ad 4.

226

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

401

De los que impiden la consecución de todos estos fines CAPÍTULO IV Cuando alguien impide maliciosamente, por odio o venganza, la consecución de un bien que no es debido por justicia, sino que se ha de otorgar por favor, ¿a qué está obligado? 1-5. No sólo los que distribuyen injustamente los bienes de la comunidad, sino también los que impiden la justa distribución de ellos, de cualquier manera que lo hagan, obran mal y es evidente que les incumbe alguna obligación. Pero al igual que no se da una misma manera de impedir esta justa distribución ni son unos mismos los bienes cuya consecución se hurta, así tampoco ha de ser uno mismo el tratamiento que se haga tanto de los que impiden como de los bienes impedidos. Pues a veces el impedimento se puede poner mediante procedimiento injusto, como es por violencia, engaño o fraude. Y otras veces mediante procedimiento que es de suyo lícito, como por ruegos, por persuasión, por advertencias. Además, el bien que se impide algunas veces había que concederlo por favor y liberalidad, al igual que se establecen de ordinario en los testamentos algunos legados de favor. Así mismo las donaciones que suele hacer liberalmente el rey soberano de sus propios bienes y de los que se guardan en su tesoro real, no como compensación de algún servicio prestado por sus ciudadanos, sino como muestra de su benignidad y liberalidad hacia ellos. Y esto suele ocurrir frecuentemente en aquellas donaciones que se llaman de gratia (en español de merced). Otras veces se trataba de un bien debido por justicia, sea conmutativa (como cuando había obligación de restituir) o sea distributiva (como son los oficios o beneficios que se deben a los que son más dignos). Sólo de éstos vamos a tratar, puesto que el título del capítulo se pregunta sobre los que impiden la consecución de los bienes. Pues no es mi intención en este momento discutir sobre las otras formas de impedir y sobre los bienes impedidos. De ellos tratan en general los

402

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

Soto 983 (lib. 4 De iustitia et iure, q. 6, art. 2), Magister Valentia 984 (tom. 3, disp. 5, q. 6, punct. 5, §.3), Cardinalis Toletus 985 (lib. 5 suae Summae, cap. 19, §. In primis), Navarro 986 (cap. 17, numer. 70), Covarrubias 987 (Regul. Peccatum 2. part., §.7, num. 8), Ludovicus Lopez 988 (I. Part., capit. 127), Emmanuel Rodriguez 989 (I part. Summae, capit. 109), Magister Aragon 990, Salon 991, Bañez 992, Magister Rebello 993 (De obligationibus iustitiae I parte, libro tertio, quaestio. 1), Azor 994 (2 tom. Institutionum moralium, lib.6, cap. 15, §. Decimo sexto quaeritur) et alii, quos ii in suarum assertionum confirmationem adducunt antiquos doctores. 6-7. Solum ergo instituetur sermo de iis, quae vel mere gratis vel ex iustitia distributiva solent conferri. Quod in hac tua officiorum, beneficiorum, episcopatuum, reddituum et aliarum ex liberalitate mercedum consultatione et distributione in hoc tuo Senatu, Princeps consultissime, solet evenire; ubi ea quae ex gratia vel quia sic dicuntur, eo quod non ex rigorosa iustitia, commutativa scilicet, conferuntur, sed ex distributiva cuique elargiuntur secundum cuiusque dignitatem et merita; quae ne uni dentur quae alteri quis elargiri intendit, vel malo animo, prece tamen aut persuasionibus, ab eo amovet quae ei erant conferenda; vel aliquod detegendo crimen vel antiquum —oblitum tamen et emendatum— in memoriam reducendo vel alia quacumque solicitudine impediendo. Quibus possunt esse obnoxii omnes qui ex consilio aut consultatione bona distribuunt. 8-10. Haec tamen disceptatio in duplicem discecabitur resolutionem. Prima erit de iis quae mere gratis et ex liberalitate conferuntur. Secunda (de qua aliud

____________ 983

DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 308-324). 984 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 6, punct. 5, §. 3 (Venteéis 1598, col. 923). 985 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutisima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 19. §. 5 In primis (Antuerpiae 1623, p. 725). 986 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 17, n. 70 (Vallisoleti 1589, pp. 380-381). 987 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 8 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, pp. 1037-1038).

CUANDO SE IMPIDE MALICIOSAMENTE UN BIEN

403

doctores con Santo Tomás, el Maestro Domingo de Soto, el Maestro Gregorio de Valencia, el Cardenal Francisco de Toledo, Martín de Azpilcueta, Diego de Covarrubias, Luis López, Manuel Rodríguez, el Maestro Pedro de Aragón, Bartolomé Salón, Domingo Báñez, el Maestro Fernando Rebello, Juan Azor y otros antiguos doctores, a quienes éstos citan en confirmación de sus tesis. 6-7. Solamente hablaremos, por tanto, de aquellos bienes que suelen concederse sea por mero favor o por justicia distributiva. Es el caso más común en este Consejo de Indias tuyo, prudentísimo Señor, en lo tocante a la deliberación y provisión que haces de oficios, beneficios, episcopados, rentas y demás mercedes por liberalidad. En él se confieren bienes de favor o que así se llaman por otorgarse a cada uno no por justicia rigurosa —conmutativa quiero decir— sino distributiva de acuerdo con la excelencia y méritos de cada cual; de manera que no se den a uno esos bienes que alguien pretende otorgar a otro, bien sea maliciosamente, aunque con ruegos y palabras persuasivas, hurtándoselos a quien había que concedérselos; o bien descubriendo algún crimen o trayendo a la memoria uno antiguo —aunque esté olvidado y reparado— o poniendo impedimentos con cualquier otra artimaña; a todo esto pueden estar expuestos todos los que por consejo y deliberación distribuyen bienes. 8-10. Esta discusión, sin embargo, se dividirá en dos conclusiones. La primera será sobre los bienes que se confieren por mero favor y liberalidad. La

____________ 988 LUIS LÓPEZ, Instructorium conscientiae I parte, cap. 127 (Salmanticae 1585, pp. 768-775). 989 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de consciencia cap. 109, v. Election nn. 1-7 (Salamanca 1595, pp. 283-287). 990 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi ThomaeDoctoris Angelici comentaria quaest. 62, art. 2 (Salmanticae 1590, pp. 199 ss.). 991 MIGUEL BARTOLOMÉ SALÓN, Commentariorum in disputationem de iustitia II II t. I, quaest. 58, art. 11 (Valentiae 1591, col. 132-133). 992 DOMINGO BÁÑEZ, Commentaria in Secundam Secundae Sancti Thomae. De iure et iustitia decisiones quaest. 62 De restitutione art. 2 (Salmanticae 1594, pp. 202-203). 993 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 1 (Lugduni 1608, pp. 137-138). 994 JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib. VI, cap. 15, §. Decimo sexto quaeritur (Lugduni 1607, col. 734ª).

404

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

caput instituetur) de iis quae ex iustitia distributiva debent conferri, ut omnia, quae in hoc Senatu circumferuntur, facili discursu et optima methodo comprehendam. Circa primum, de quo huius capitis inscriptio quaerit, communissima est omnium doctorum assertio eaque verissima quod si bonum non erat debitum ex iustitia neque per modum iniustum impeditur, quamvis iniquo animo impediatur precibus aut persuasionibus, nulla est obligatio restituendi. Ubi notanter dixi (ut semel dictum aliis in hac parte multoties repetitis inserviat): si non erat debitum ea iustitia neque per modum iniustum impeditur. Utrumque enim necessarium est, ut obligatio restitutionis oriatur. Quia si non est ex iustitia debitum, qui sic impedit non aufert illius ius. Et si non via iniusta, vi aut fraude et contra iustitiam fiat, licet mala fuerit et contra caritatem, restituere non tenetur. Si enim vis, dolus aut fraus contra iustitiam bonorum assecutioni opponantur, tunc fieri deberet restitutio ei, cui danda erat huiusmodi gratiosa donatio; dicat quidquid velit Sylvester 995 (verbo Restitutio 3, § 12). Si tamen non ita fiat, licet iniquo animo, ex odio aut vindicta, impediat quis, ad restitutionem non obligaretur. 11-14. Quod ex eo constat, quia factum ipsum non est contra ius alicuius proximi; et interior malus animus, licet caritatem offendat et ex eo peccatum incurrat, non tamen iustitiam, cuius solius violatio restituendi obligationem inducit. Non enim ad restitutionem refert quo animo facias, sed quo iure et quibus modis. Hoc est: per modosne iustitiae, an alios aliis virtutibus contrarios? Unde iudex ex odio suspendens reum —servato alioquin ordine iuris—, licet mortaliter contra caritatem delinquat, non tamen ad restitutionem tenebitur. In casu ergo proposito nulla erit talis obligatio restituendi; nam ille qui liberaliter tribuere volebat, non dat aliquod ius ut alteri res ex iustitia debeatur. Et qui persuadet vel postulat ut alteri non detur, non peccat ex hoc contra iustitiam. Quod vero malo animo faciat id quod de se iniustum non est, obligationem restituendi non inducit. Unde quando persuasione voluntas mutatur testatoris, nulla est obligatio restituendi, quamvis ex odio alicuius personae processerit persuasio et ex hoc mortaliter delinquatur contra prohibitionem Clementinae 996 (primae, De privilegiis et abusibus). Et similiter quando duo sunt aeque digni, qui persuadet ut uni detur et non alteri, quamvis ex odio alicuius id faciat, ad restitutionem non tenebitur. Unde verissima est illa Holdonis regula ab Adriano de restitutione relata, quae habet: Quoties quis impedit alium a consequendo bono quod illi de iustitia non debebatur, ad restitutionem non teneri. Si vim aut fraudem secludas; alias falsa est. Ita sentiunt Adrianus 997 (in dicta quaest. De restitutione, §. ____________ 995 SILVESTRE PRIERIO, Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur v. Restitutio III, quaest. 12 (Lugduni 1553, p. 379). 996 Clem 5.7.1 [Friedberg II, 1186-1187]: Religiosi, De privilegiis et excessibus privilegiatorum. 997 HADRIANUS VI, Quaestiones in Quartum Sententiarum. De restituione, §. Consequenter quaero utrum impediens (Lugduni 1547, ff. 145v-148r).

CUANDO SE IMPIDE MALICIOSAMENTE UN BIEN

405

segunda (a la que se dedicará otro capítulo) sobre aquellos que deben conferirse por justicia distributiva, para abarcar con fácil discurso y método óptimo todos los que se gestionan en este Consejo de Indias . En cuanto al primer punto —al que se refiere el título de este capítulo— la afirmación más común, y sin duda la más verdadera, de todos los doctores es que si el bien no era debido por justicia ni se impide por métodos injustos, aunque, con intenciones perversas, se impida con ruegos y palabras persuasivas, no hay ninguna obligación de restituir. He puesto el acento (sirva, dicho de una vez, para los demás casos que se repiten con frecuencia en esta parte) en: si no era debido por justicia ni se impide por métodos injustos. Pues las dos condiciones son necesarias para que surja la obligación de restitución. Porque si no es debido por justicia, quien así pone impedimentos no le quita a aquél su derecho. Y si no se actúa por vía de injusticia, con violencia o fraude y en contra de la justicia, aunque el proceder haya sido malo y contra la caridad, no está obligado a restituir. En efecto, si la violencia, el engaño o el fraude impiden contra toda justicia la consecución de los bienes, entonces debería hacerse restitución a aquél, a quien había de concederse dicha graciosa donación; diga lo que quiera Silvestre Prierio. Pero si no se actúa así, aunque uno ponga impedimentos con intenciones perversas, por odio o venganza, no está obligado a restitución. 11-14. Una prueba clara es que el hecho mismo no va contra el derecho de prójimo alguno; y la perversa intención interior, aunque sea una ofensa contra la caridad y por ello incurra en pecado, no lo es contra la justicia; sólo una violación de ella induce la obligación de restituir. Pues no atañe a la restitución la intención con que actúes, sino el derecho y las maneras con que actúes. Esto es, si por maneras de justicia o por otras maneras contrarias a otras virtudes. Así pues, un juez que ahorca al reo por odio —observando por otra parte el orden jurídico—, aunque peque mortalmente contra la caridad, no estará, sin embargo, obligado a restitución. Luego en el caso propuesto, no habrá tal obligación de restituir; porque aquél que quería otorgar liberalmente, no da derecho alguno a que la cosa se deba por justicia a otro. Y el que persuade o pide que no se dé a otro, no por eso peca contra la justicia. Y hacer con perversa intención lo que de suyo no es injusto, no induce obligación de restituir. Por tanto, cuando la voluntad del testador se modifica por persuasión, no hay obligación ninguna de restituir, aunque la persuasión haya provenido del odio de alguna persona, pecando por este motivo mortalmente contra la prohibición de la Clementina primera De privilegiis et abusibus. De modo semejante, cuando dos son igualmente dignos, el que persuade para que se dé a uno y no a otro, aunque lo haga por odio a alguien, no estará obligado a restitución. Es por eso

406

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

Consquenter quaero utrum impediens), Magister Soto 998 (lib. IV De iustitia et iure, quaest. 6, artic. 3 ad 6), Covarrubias 999 (in dicta relectione Reg. Peccatum, 2. part., §.7, numer. 8), Navarro 1000 (capit. 17, numer. 70), Cardinalis Toletus 1001 (Lib. 5 Summae, capit. 19), Rebello 1002 (De obligationibus iustitiae, 1. part., lib. 3, quaest. 1, num. 5), Azor 1003 (tomo 2 Institutionum moralium, lib. 6, cap. 15, §. Decimosexto quaeritur) et alii. 15-16. Et licet in consultationibus, quae de iis rebus conferendis fiunt in Regali Novi Orbis Indiarum Senatu, senatores supremique consules, qui ut hoc regi proponant et consulant sunt destinati, locum habeant distribuentium ut supremi, ita ut qui huic denegat et alteri dat impediens dici non potest; tamen si malo animo aut ex vindicta alios senatores et consules prece et persuasionibus a voluntate dandi semoveat —quod est idem suo modo ac regem ipsum amovere— hunc, etsi a restitutione excusem quia non actione contra iustitiam facit, non tamen a peccato contra caritatem commisso illum excusare audeo. Et si post factam de tali gratiosa et liberali donatione consultationem, personam gerens impedientis supremum regem ab huiusmodi retrahat elargitione et proximum tali mercede et liberali donatione privaverit, mortaliter peccare secundum rei gravitatem haud dubio. Ad restitutionem tamen non tenebitur, nisi actione aliqua contra iustitiam fecerit. 17-18. At si non iam de peccato, sed de restitutione dubitans illud Divi Thomae 1004 dictum (2, 2, quaest. 62, art. 2 ad 4.) argumentum opponas quo eam —restitutionem scilicet— ex malo animo oriri insinuare videtur, inquiens quod si propter odium vel vindictam aliquis impedit, tenetur ad restitutionem, si autem bono animo impediat non tenetur; ubi bono vel malo animo non tamen iustae vel iniustae actioni contra iustitiam obligationem restituendi vel ab ea immunitatem attribuit —quod pro verissimo asseverant Scotus 1005 (In IV Sen-tentiarum dist. 15, quaest 2, art. 2 et quaest. 6, art. 3), Paludanus (ibidem, q. 2, artic. 2), Ricardus 1006 ____________ 998 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 (Salmanticae 1569, pp. 320.324). 999 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula peccatum, de regulis iuris (libri sexti) II parte, §. 7, n. 8 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, pp. 1037-1038). 1000 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sice Manale confessariorum et poenitentium cap. 17, n. 7 (Vallisoleti 1589, pp. 380-381). 1001 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 19, §. 5 (Antuerpiae 1623, p. 725). 1002 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis I parte, lib. III, quaest. 1, n. 2 (Lugduni 1608, p. 138). 1003 JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib. VI, cap. 15, §. Decimosexto quaeritur (Lugduni 1697). 1004 THOMAS, II II 62, 2 ad 4. 1005 IOANNES DUNS SCOTUS, In Librum IV Sententiarum dist. 15, quaest. 2, art. 2 et quaest. 6, art. 3 (ed. Vivès, Parisiis 1894, pp. 271 et 321). 1006 RICARDUS DE MEDIAVILLA, Super quattuor Libros Sententiarum. In IV, dist. 15, art. 5, quaest. 4 (Brixiae 1582, pp. 219 s.).

CUANDO SE IMPIDE MALICIOSAMENTE UN BIEN

407

muy verdadera aquella regla de Holdon sobre la restitución, que refiere Adriano. Dice así: Cuantas veces uno impide a otro conseguir un bien que no se le debía por justicia, no está obligado a restitución. Con tal de excluir la violencia y el fraude; de lo contrario es falsa. Así opinan Adriano, el Maestro Domingo de Soto, Diego de Covarrubias, Martín de Azpilcueta, el Cardenal Francisco de Toledo, Fernando Rebello, Juan Azor. 15-16. En las deliberaciones que se hacen para la concesión de esos bienes en el Real Consejo de Indias del Nuevo Mundo de las Indias, los oidores y los supremos magistrados, encargados de presentar y consultar esto al rey, ocupan ciertamente el lugar de quienes proveen como mandatarios, de tal manera que quien deniega a uno y concede a otro no puede decirse que ponga impedimentos. Sin embargo, si con intenciones perversas o por venganza desvía con ruegos y palabras persuasivas a los demás oidores y magistrados de la voluntad de dar —lo cual equivale a su manera a disuadir al propio rey—, a ese tal lo excuso, sí, de restitución porque en su proceder no obra contra la justicia, pero no me atrevo a excusarlo de pecado cometido contra la caridad. Y si después de hecha deliberación sobre tal donación gratuita y liberal, haciendo las veces de persona que pone impedimento desvía al rey soberano de dicha concesión y priva al prójimo de tal merced y liberal donación, no dudo que peca mortalmente de conformidad con la gravedad del asunto. Sin embargo, no está obligado a restitución, a menos que con algún acto haya obrado contra la justicia. 17-18. Pero en tus dudas no ya sobre el pecado sino sobre la restitución, puede que presentes en contra aquel argumento de Santo Tomás en el que parece dar a entender que ella —me refiero a la restitución— se origina de una perversa intención, cuando dice que si por odio o venganza alguien pone impedimento, está obligado a restitución; pero si pone impedimento con buena intención, no está obligado. Aquí atribuye la obligación de restituir o la exención de ella a la buena o mala intención, pero no a un acto justo o injusto contra la justicia. Afirmación que tienen por muy verdadera Duns Escoto, Pedro de Palude y Ricardo de Mediavilla. Escoto lo prueba con aquella ley del Digesto que pres-

408

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

(art. 5, quaest. 4)—. Et probat Scotus 1007 (ex lege 1 ff. Aqua pluvia arcenda § Idem aiunt) quae decernit: qui puteum effodit in suo fundo et praescindit aquae venam per quam in puteum vecini aqua derivatur, non teneri de damno, si non fecit animo nocendi. A contrario ergo sensu (quod argumentum efficax praecipue in iure esse solet) tenebitur, si animus nocendi adsit. Similiter ergo dicendum de eo qui eodem animo alterum a consequendo bono impedit, ad restitutionem teneri. 19-20. Quibus et brevi et facili resolutione ocurro Divum Thomam ibi loqui de eo, qui non quomodocumque animo nocendi, sed simul iniuste impedit quempiam ab aliquo bono, sive quia ad id alter habet ius ex firma dantis voluntate, quam sufficere ostendit Cardinalis Toletus 1008 (lib. 5 Summae, cap. 19) ex Magistro Soto 1009 (lib. 4 De iustitia q. 6, artic. 3), sive quia per vim, fraudem aut dolum quis alterum impedit, quod est iniuste impedire. Sic Divum Thomam interpretatur Magister Soto, quem sequitur Magister Valentia 1010. Vel illum cum Magistro Rebello exposuerim Divum Thomam non existimasse animum nocendi secundum se obligare ad restitutionem, sed asserere voluisse, ut plurimum, esse causam qua quis movetur ad aliquid impediendum a bono consequendo, vel ipsi ex iustitia debito vel per modos iniustos. 21-22. Ad legem etiam illam (omissa Caietani expositione) cum Navarro 1011 (ubi supra, n. 71) primo respondeo in ea non tractari de obligatione restituendi, sed de actione quae datur contra alterum quasi ex iniuria et dolo; quae actio non datur, quando deficit animus nocendi. Sed quantum ad obligationem restituendi, quamvis ille qui bono animo fecit non teneatur restituere, non sequitur a contrario sensu ut ille qui malo animo facit teneatur ad restitutionem. Nam argumentum a contrario sensu valet in iure, quando in iure contrarium non disponitur. Iuxta Glossam (capitis Significasti, De foro competenti) 1012, per legem autem (Proculus et legem Fluminum, §. ultimo, ff. De damno infecto) 1013 absolute habetur: Eum qui in suo aperit puteum, etiam si venas vicini inferioris praescindat, non teneri. Ac merito, quia aqua transiens iure naturali tua est, saltem quoad tibi opus fuerit et animus in mente retentus nihil operatur. Et quando factum de se non est iniustum ex intentione mentis, non inducitur restitutionis obligatio. ____________ 1007 IOANNES DUNS SCOTUS, In IV Librum Sententiarum dist. 15, quaest. 2, art. 3 Ad alterum dico (ed. Vivès, Parisiis 1894, pp. 353-354). La ley aducida se recoge en el Digesto: D 39.3.1, §. 11 [Krueger I, 645]: Idem aiunt aquam pluviam in suo retinere... 1008 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutisima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 19. §. 6 (Antuerpiae 1623, p. 725). 1009 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 Ad sextum argumentum (Salmanticae 1569, pp. 308-324). 1010 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 7, punct. 2 (Venetiis 1598, col. 961). 1011 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 17, n. 71 (Vallisoleti 1589, pp. 381-382). 1012 X 2.2.18 [Friedberg II, 255]. 1013 D 39.2.26 [Krueger I, 643]; D 39.2.24 §. Item videamus [Krueger I, 642-643].

CUANDO SE IMPIDE MALICIOSAMENTE UN BIEN

409

cribe: Quien cava un pozo en su finca y corta la vena de agua por la que el agua se desviaba al pozo del vecino, no es responsable de ese daño, si no lo hizo con intención de perjudicar. Luego en sentido contrario —argumento que suele ser eficaz sobre todo en derecho— será responsable, si hay intención de perjudicar. Pues de modo semejante hay que decir que está obligado a restitución el que con la misma intención impide a otro la consecución de un bien. 19-20. Salgo al paso de estas razones con una breve y fácil conclusión: Santo Tomás en ese texto habla de quien tiene intención de perjudicar no de cualquier manera, sino al mismo tiempo impidiendo injustamente a alguien algún bien, ya que a él tiene derecho el otro por firme voluntad del donante, y ésta basta, como demuestra el Cardenal Francisco de Toledo siguiendo al Maestro Domingo de Soto; o ya que por violencia, fraude o engaño uno impide al otro, y esto es impedir injustamente. Así interpreta a Santo Tomás el Maestro Domingo de Soto, a quien sigue el Maestro Gregorio de Valencia. Yo explicaría así el texto con el Maestro Fernando Rebello: Santo Tomás no opinó que la intención de perjudicar obliga de por sí a restitución, sino que quiso decir que de ordinario es la causa por la que uno se siente movido a impedir la consecución de un bien, sea debido por justicia, o sea mediante medios injustos. 21-22. En cuanto a esa ley (omito la explicación de Cayetano) respondo con Martín de Azpilcueta, en primer lugar, que en ella no se trata de la obligación de restituir, sino de la acción que se emprende contra otro por injuria y engaño, por así decir. Tal acción no se emprende, cuando falta la intención de perjudicar. Pero en cuanto a la obligación de restituir, aunque el que procedió con buena intención no esté obligado a restituir, por sentido contrario no se sigue que el que procede con mala intención esté obligado a restitución. En efecto, el argumento por sentido contrario tiene valor en derecho, cuando en derecho no se dispone lo contrario. La Glosa lo dice con rotundidad: Quien abre un pozo en su finca, aunque rompa las venas acuíferas del vecino de abajo, no se hace responsable. Y con razón, porque el agua corriente es tuya por derecho natural, al menos en la medida en que la necesitas y la intención que tengas en la mente no hace al caso. Cuando el hecho no es de suyo injusto, la intención de la mente no induce obligación de restitución.

410

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

IV

23-25. Secundo, ad eandem legem cum Magistro Soto ibi respondeo illam non loqui de intentione interna, sed de facto ipso exteriori quod quidem iudicatur iniustum quando eo modo fit, ut noceat alteri et non ad utilitatem propriam. Et hoc constare potest ex ipso modo quo impedimentum praestatur proximo ad consequendum bonum sibi debitum, vel quando datur occasio ad eius nocumentum; quae occasio necesaria non erat ad utilitatem propriam neque ad utendum iure suo. Hoc autem quod magister Soto docet et sequitur Magister Valentia duplici verificatur exemplo. Primum est quando rivus aquae per unius fundum derivatur ad agrum alterius et ille, ad cuius agrum prius accedit aqua aut praescindendo venas aut fosa aliqua sibi inutili impedit, ne derivetur ad agrum alterius. Tunc enim ex facto ipso malus animus nocendi constat et obligatio ad restituendum, quam non incurreret, si utendo iure suo in proprio agro tantum aquae insumeret, ut parum alteri superesset, ut diximus in primo intellectu. Secundum exemplum in legibus citatis constituitur. Quando aliquis aquam fluviam ab agro proprio divertit quae quidem ex illa derivatione alteri nocet. Nam si necessarium hoc fuit ne aqua pluvia sibi noceret, nec datur actio datur neque obligatio restituendi. Si tamen poterat sine alterius nocumento proprium damnum impedire, ex illo facto alteri nocivo constat malus animus et datur actio de iniuria et obligatio ad restituendum; non ex malo animo interiori sed ex facto exteriori malum animum pravamque et iniquam voluntatem ostendente. 26-27. At si unum opponas quod quemdam virum doctissimum obicientem audivi, quod qui ex odio aut vindicta bonum proximi impedit peccat contra iustitiam —appetit enim proximi damnum— et inde colligas ad restitutionem teneri, respondeo quod si exterius factum non est contra iustitiam, quocumque animo fiat, non obligat ad restitutionem, quamvis aliquando contingat factum ipsum ex interiori iniustitiae actu procedere quo mortem optaret inferre aut damnum in propriis bonis illi, quem impedivit a bono liberaliter conferendo. Quoniam persuasio, qua impedivit, non est contra iustitiam, ut supposuimus. Neque bonum illud erat debitum ex iustitia, quod utrumque ncessarium fore ad restitutionem ex superioribus constat. Quare iniustitia remanet in mente et exterius factum iniustitiam non continet, qua bonum alterius auferatur. Et hoc non ut a peccato ex malo et iniquo animo proveniente, sed ut a restitutione ex iniusta actione promanante sic impedientes excusem dixerim in praesenti. Et sic dixisse sufficiat pro iis, quae mere gratis et ex liberalitate conferuntur, ut ad alia quae secundo examinanda constitui progrediar.

CUANDO SE IMPIDE MALICIOSAMENTE UN BIEN

411

23-25. Respondo, en segundo lugar, a esa misma ley con el Maestro Domingo de Soto que ella no habla de la intención interna, sino del hecho mismo exterior, que se le juzga injusto cuando se realiza con el fin de perjudicar a otro y no para propia utilidad. Y esto puede constar por la manera misma de ponerse el impedimento al prójimo para conseguir el bien que se le debe o cuando se da ocasión a que se le perjudique; ocasión que no era necesaria para su propia utilidad ni para hacer uso de su derecho. Ahora bien, esta enseñanza del Maestro Domingo de Soto, que sigue también el Maestro Gregorio de Valencia, se hace realidad en dos ejemplos. El primero es cuando la corriente de agua se desliza por la finca de uno hacia el campo del otro y aquél, a cuyo campo llega antes el agua, impide que se deslice al campo del otro, sea cortando las venas o con alguna fosa que no le es de utilidad. Pues entonces consta por el hecho mismo la perversa intención de perjudicar y la obligación de restituir; en la cual no incurriría si, usando de su derecho en su propio campo, consumiese tal cantidad de agua, que le quedase poca al otro, como dijimos en la primera interpretación. Un segundo ejemplo lo encontramos en las citadas leyes. Cuando alguien desvía del propio campo el agua fluvial, que precisamente por ese desvío causa perjuicio a otro. Porque si esto fue necesario para que el agua de la lluvia no le perjudicase, no se da acción judicial ni obligación de restituir. Pero si podía sin perjuicio del otro impedir su propio daño, ese proceder que perjudica al otro es una prueba de su intención perversa y se da acción judicial por injusticia, con obligación de restituir; no por su perversa intención interior, sino por el hecho exterior que demuestra su perversa intención y su depravada e inicua voluntad. 26. Puede que pongas el reparo que oí a una persona muy erudita: Quien por odio o venganza impide un bien del prójimo, peca contra la justicia, puesto que desea el daño del prójimo. De donde deducirías que está obligado a restitución. Respondo que si el hecho exterior no está en contra de la justicia, cualquiera que sea la intención con que se proceda, no hay obligación de restituir, aunque a veces suceda que el hecho mismo procede de un acto interior de injusticia con el que desearía causar la muerte o un daño en sus bienes de propiedad a aquél a quien impidió que se le confiriera liberalmente un bien. Puesto que las palabras persuasivas con que lo impidió no van contra la justicia, como hemos dado por supuesto. Tampoco aquel bien se le debía por justicia. Y es evidente, por las razones expuestas, que ambos requisitos serían necesarios para una restitución. Por lo tanto, la injusticia queda en la mente y el hecho exterior no contiene injusticia con la que se hurte el bien del otro. Y no es que diga ahora esto para excusar de pecado proveniente de perversa e inicua intención a los que así ponen impedimentos, sino de restitución que dimana de una acción injusta. Baste con lo dicho a favor de lo que se confiere de manera meramente gratuita y por liberalidad, para seguir avanzando en otras cuestiones que se han de examinar en segundo lugar.

412

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

231

CAPUT ULTIMUM Qui bonum ex iustitia distributiva debitum impedit, ad quid stricte teneatur. Ubi de bonis omnibus quae in Nova Hispania specialiter dispensantur et quae conquistatoribus elargiuntur vel elargiri debent, erit sermo 1-2. Huc omnia ea spectant quae ad officia, beneficia, episcopatus, redditus pertinent, et ea quae non solum ex liberalitate, sed ex iustitia distributiva nobilibus illius regni, primis ducibus et conquistatoribus et illorum filiis et nepotibus secundum cuiusque merita et dignitatem, quam in totius regni utilitatem et proventum a primaeva illius Orbis ostenderunt, distribuuntur; quae dicuntur encomiendas et alia quae pro illorum sustentatione christianissimus Rex ex suo thesauro habet asservata, quae dicuntur entretenimientos et secundum eorum necessitatem pro dignitate conferuntur. 3-6. Et quamvis haec, quae encomiendas dicuntur et entretenimientos, quia in remunerationem laborum quos passi suorumque sumptuum quos elargiti sunt primi illi duces et conquistatores pro prima illorum regnorum inventione, acquisitione et debellatione, eis ex iustitia commutativa deberi dicere non dubitarim; quatenus sunt pro laboribus stipendium, pro sumptibus solutio, pro terris et regnis ipsis semel partis suoque regi ultro oblatis fideliterque et liberaliter elargitis remuneratio. Quae ad commutativam pertinent, ac per consequens perpetua esse deberent et nullo unquam tempore terminari. Quia quod ex iustitia commutativa confertur, tanquam ei cui debetur et ei qui ius habet rigorosum confertur. Et quis poterit pro alieno iure, si proprium sit, temporis conditionem statuere et aliquam assignare mensuram? Ipsi tamen viderint ad quos spectat et quibus suam christianissimus rex credit obligationem —christianissimi enim et doctissimi sunt consules— ut regi consulant quae regiae conscientiae et paci noverint conducentia. Te solum Principem humanissimum vellem persuasum habere quod haec

232

DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA ET ACCEPTIONE PERSONARUM EI OPPOSITA DISCEPTATIO

413

CAPÍTULO ÚLTIMO A qué está obligado estrictamente el que impide un bien debido por justicia distributiva. Se tratará, pues, de todos los bienes que se distribuyen especialmente en Nueva España y los que se otorgan o se deben otorgar a los conquistadores 1-2. A este capítulo atañe todo lo referente a oficios, beneficios, episcopados, rentas y lo que se provee no sólo por liberalidad, sino por justicia distributiva a los nobles de aquel Reino, a los primeros capitanes y conquistadores, a sus hijos y nietos de acuerdo con los méritos y dignidad de cada uno que demostraron para utilidad y provecho de todo el Reino desde la primera conquista de aquel Mundo; las llamadas encomiendas y otras donaciones, los llamados entretenimientos [repartimientos], que para sostenimiento de ellos tiene reservados el Rey cristianísimo de su tesoro y se confieren según sus necesidades de acuerdo con su categoría. Todo ello atañe a la justicia distributiva, en cuanto que debe concederse según la categoría y méritos de cada uno. 3-6. Estas llamadas encomiendas y los entretenimientos [repartimientos], como son para remunerar las fatigas que soportaron y los gastos que con prodigalidad hicieron aquellos primeros capitanes y conquistadores por el primer descubrimiento, adquisición y conquista de aquellos reinos, no dudaría en afirmar que se les debe por justicia conmutativa. Son de hecho el sueldo por las fatigas, el pago por los gastos, la remuneración precisamente por las tierras y los reinos una vez adquiridos, ofrecidos de buen grado y otorgados fiel y liberalmente a su rey. Tales instituciones atañen a la justicia conmutativa y deberían por consiguiente ser perpetuas y nunca limitadas por el tiempo. En efecto, lo que se confiere a uno por justicia conmutativa, se le confiere como algo que se le debe y a lo que tiene riguroso derecho. ¿Y quién podrá poner condiciones de tiempo y señalar una medida al derecho de otro, si es de su propiedad? Véanlo, sin embargo, los mismos a quienes corresponde y a quienes el rey cristianísimo confía la obligación —pues son magistrados muy cristianos y doctos— de aconsejar al rey lo que vie-

414

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

res summa est consideratione dignissima et quae tuum animun non parum debet ad miserationem commovere. Quia multos agnovi ex primorum illorum conquistatorum successoribus et directa successione progenitis, qui neque pro stipendio neque pro remuneratione sua neque suorum parentum aliquid acceperint, et pauperes mercede aliorum vivunt, qui sibi debitis potiuntur et gaudent. Et cum ipsi laboraverint, alios vident in suos labores laborumque fructus introire. Quod eis summae tristitae est et tibi summae curae esse debet, cui commissum est eorum patrocinium. 7-8. Ubi si pro tuae conscientiae pace a me quaerere volueris qua obligatione supremus rex teneatur huiusmodi remunerare servitia, cum iam primis illis ducibus, horum parentibus, sufficienter fuerint remunerati, aliqua ut huic interrogationi respondeam, vellem te benevolum et attentum habere, ut huic rei non semel in dubium adductae semel respondisse sufficiat. Pro quo unum prae oculis habeas: quod servitia et obsequia, quae supremis regibus et universae reipublicae praestantur, ex sua natura propriaque et innata ratione aequali vel proportionata remuneratione dignissima sunt; ita ut regem aut rempublicam ad iustam eorum satisfactionem coerceant et ab eis iure ipso exigi possint, rexque et respublica praestare teneantur, secundum doctrinam iurisconsultorum communem Baldi 1014 (in l. Si cum mihi ff. De dolo), Pelaez 1015 (De maioratibus I p., q. 26, nu. 6), Parisii 1016 (consi. 11, num. 48, volu. I), Tiraquelli 1017 (in l. Si unquam, verbo Donatione, n. 42, C. De revocandis donationibus), Avendaño 1018 (lib. I De exequendis, ca. 1, nu. 3, versi. Item scientia), Cabedo 1019 (libr. 3 Diversarum, cap. 8, a nu. 3) post alios. 9-11. Ex quo infero recta illatione deductum quod si servitium et officium ipsum in regis et reipublicae obsequium exhibitum eius sint naturae, ut dationem aut factum ex sua natura perpetuum contineant, satisfactionem item ipsam et pro illo servitio et facto remunerationem ex sua natura perpetuam esse debere resolvit Palacios 1020 (in Repetitione rubricae § 50, num. 5) ubi ait: Si princeps praetextu concessionis aliquid sit lucratus a suscipiente, puta aliquam ____________ 1014 BALDO DE UBALDIS, In primam Digesti Veteris partem commentaria tit. De dolo malo 1. 35 Si cum mihi (Venetiis 1616, n. 2, f.235r). 1015 MELCHOR DE MIERES PELÁEZ, Tractatus maioratuum et meliorationum Hispaniae I parte, quaest. 26, n. 6 (Lugduni 1678, p. 219). 1016 PARISIUS. Probablemente el autor se refiere a Guillaume d,Auvergne [Parisiense], De virtutibus liber unus cap. 12 (Venetiis 1591, pp. 157-160). 1017 ANDRÉS TIRAQUEAU, Commentarii in l. Si unquam c. De revocandis donationibus, in glos. Donatione largitis, n. 42 (Venetiis 1540, f. 142r). 1018 Cita correcta: PEDRO NÚÑEZ DE AVENDAÑO, De exequendis mandatis regum Hispaniae lib. II, cap. 1, n. 3, vers. Item scientia (Salmanticae 1564, f. 240r). 1019 CABEDO. Quizás se refiera el autor a JORGE CABEDO, Prima et secunda pars Decisionum Senatus Regis Lusitaniae (Lisboa 1602-1604). 1020 JUAN DE PALACIOS RUBIOS, Comentaria et repetitio rubricae et capituli, per vestras, de donationibus inter virum et uxorem repetitio rubricae, §. 50, n. 5 (Salmanticae 1578, pp. 148-149).

DISTRIBUCIÓN DE BIENES EN NUEVA ESPAÑA

415

ren que es conveniente a la conciencia real y a la paz. A ti, Señor único humanísimo, quisiera dejarte bien persuadido de que este es un asunto que merece la máxima atención y que debe mover a piedad no poco tu ánimo. Pues he conocido a muchos de entre los sucesores de aquellos primeros conquistadores y engendrados en línea directa, que no han recibido nada ni en razón de sueldo ni en razón de recompensa propia ni de sus padres, y que viven en pobreza a merced de otros, que se apropian de lo que se les debe a ellos y lo disfrutan. Y después de ser ellos precisamente los que se esforzaron, ven a otros adueñarse de esos esfuerzos, que son suyos, y de sus frutos. Esto les causa suma tristeza y debe ser motivo de gran preocupación para ti, que tienes el encargo de protegerlos. 7-8. En este punto quizás desees saber de mí, para paz de tu conciencia, qué obligación vincula al rey soberano a remunerar este tipo de servicios que ya fueron remunerados con suficiencia en aquellos primeros capitanes, padres de éstos. Para responder de alguna manera a esta pregunta, quisiera me prestases benévola atención, de suerte que baste con haber respondido de una vez a este asunto que se ha puesto en duda más de una vez. Para ello ten presente una cosa: que los servicios y atenciones que se prestan a los reyes soberanos y a la república entera son, por su propia índole y por una razón de exigencia natural, muy merecedores de una recompensa equivalente o proporcionada; de manera que fuercen al rey o a la república a darles justa satisfacción y que puedan exigírselo con el derecho en la mano. El rey y la república están obligados a prestársela, según la doctrina generalizada de los jurisconsultos: Baldo de Ubaldis, Melchor Peláez de Mieres, Guillermo d ’Auvergne, Andrés Tiraqueau, Pedro Núñez de Avendaño, Jorge Cabedo, entre otros. 9-11. De aquí infiero en correcta consecuencia esta conclusión: Si el servicio y el oficio mismo desempeñado en bien del rey y de la república son de tal naturaleza que incluyen una cesión de bienes o una tarea de suyo perpetua, igualmente de suyo perpetua debe ser precisamente la recompensa por ese servicio y esa tarea. Es la solución de Juan López de Palacios Rubios cuando dice: Si el soberano bajo pretexto de donación se ha lucrado algo de quien lo recibe, suponga-

416

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

dationem vel factum quod habeat perpetuam commensurationem cum re concessa, tunc non potest revocare, quia committeret dolum. Deinde infero quod privilegia ipsa et alia a regibus concessa cum iurisdictione terrarum et oppidorum dominia in laboris et servitii remunerationem ex sua natura perpetua sunt perpetueque debent a successoribus obtineri, ut in terminis specialiter observat observat Marcus Antonius Natta 1021 (consil. 122, num. 6, lib. I) et omnes infra citandi. Ita ut neque a principe neque ab eius in regno successoribus possint aliquando revocari quae semel fuerint in remunerationem donatariis elargita. Argumento (in cap. 1 De nova forma fidelitatis in faeudis l. pen., § 1, ff. De donationibus) 1022 resolvit Bartholus 1023 (in l. Quod semel ff. De decretis ab ordine; et in l. 2, n. 10, ff. De iure immunitatis), Baldus 1024 (in l. Qui se patris n. 10. C. Unde liberi), Grammaticus 1025 (decis. 65, a n. 24), Natta 1026 (consil. 122, a nu. 10, vol. I), Bursatus 1027 (consil. 160, nu. 33, volum. I), Gabriel 1028 (lib. Communium tit. De non tollendo iure quaesito, concl. 6, nu. 6), Valasco 1029 (consult. 72, num. 5). 12-13. Si tamen causa iusta et adaequata supervenerit, ut supremus Princeps aut absolute revocare vel ad tempus modificare possit huiusmodi munera in remunerationem concessa, tunc princeps tenetur strictoque iure obligatur donatariorum successoribus aequivalentibus bonis ablata munera compensare, dummodo revocatio illa vel modificatio ex culpa eorum non processerit. Ita

____________ 1021

MARCO ANTONIO NATTA, Consilia sive responsa cons. 122, n. 6 (Venetiis 1584, t. I, f. 88vb). D 39.5.34, § Si quis aliquem [Krueger I, 654] 1023 BARTHOLUS DE SAXOFERRATO, 1024 BALDUS DE UBALDIS, Baldi Ubaldi, I.C. Clariss., commentaria in Sextum Cod. Lib. N. 10 (Lugduni 1585, f. 42rb). 1025 TOMÁS GRAMÁTICO, Decisiones Sacri Consilii Napolitani, a Dn. Mathaeo de Afflictis, Iurisconsulto aetatis suae clarissimo, summa diligentia parique iudicio collectae, nunc denuo maiore quam hactenus unquam cura studioque emendatae, quibus nunc primum accesserunt Dn Thomae Grammatici eiusdem Neapolitani Consilii Senatoris dignissimi, novae & hactenus nunquam conspectae Annotationes & toti operi plurimum lucis & studiosorum non parum commoditatis allaturae (Lugduni, apud haeredes Iacobi Iuntae, 1552). La cita en Zapata parece equivocada. Puede tratarse de la decisión 392, n. 6, f. 766. 1022

DISTRIBUCIÓN DE BIENES EN NUEVA ESPAÑA

417

mos, una cesión o una tarea que guarde perpetua igualdad de medida con la cosa que se concede, entonces no puede revocarla, porque incurriría en dolo. Infiero además que los privilegios mismos y demás favores concedidos por los reyes con jurisdicción de tierras y los gobiernos de ciudades en recompensa por el trabajo y el servicio son perpetuos por su propia naturaleza y a perpetuidad deben recibirlos los sucesores, como observan en relación con el tema Marco Antonio Natta y todos los que se han de citar más abajo. De tal manera que ni el soberano ni sus sucesores en el reino pueden nunca revocar lo que una vez se ha otorgado en recompensa a los donatarios. Con un argumento de las Decretales resuelven la cuestión Bártolo de Saxoferrato, Baldo de Ubaldis, Tomás Gramático, Marco Antonio Natta, Francisco Bursato, Gabriel, Álvaro Valasco. 12-13. Sin embargo, si sobreviene una causa justa y adecuada para que el gobernante soberano pueda revocar de modo absoluto o modificar temporalmente dichos favores concedidos en recompensa, entonces el soberano debe y está obligado por estricto derecho a compensar a los sucesores de los donatarios con bienes equivalentes los oficios que les han retirado, con tal de que esa revocación

____________ 1026

MARCO ANTONIO NATTA, Consilia sive responsa cons. 122, an. 10 (Venteéis 1584, f. 89ra-

89va). 1027 FRANCISCUS BURSATUS, Consiliorum sive responsorum D. … Mantuani, Iuris Pontificii Caesarisque consultissimi equitis auratis Lateranensis A C Imperialis aulae Comitis Palatini dignissimi (Francofurti ad Moenum, apud Georgium Corvinum; impensis Segismundi Feyrabendi, 1579). El consilium 63 se encuentra en el vol. II, f. 143vº. En los párrafos siguientes Bursato recoge algunas de las citas de Zapata en este punto, entre otras Gabriel: communis opinio de iure quaesito... concl. 5, nn. 4647 et ss. Rub; consilium 146, n. 6 in fine et n. 7. Parece que la cita de Zapata puede ser indirecta y quizá el error en Zapata se explique por un salto de línea. De todas formas sirve para identificar a este Gabriel, jurista entre los consiliaristas. Ver en Coing, Handbuch. 1028 GABRIEL. Véase nota anterior. 1029 ÁLVARO VALASCO, Decisionum, consultationum ac rerum iudicatarum in Regno Lusitaniae tomi duo t. I, consult. 72, n. 5 (Conimbricae 1686, p. 163).

418

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

Baldus 1030 (num. 10. in l. Qui se patris C. Unde liberi), Natta 1031 (cons. 122, num. 10, volum. I), Pinelus 1032 post alios (in l. 1, III p., nu. 62, illatione 16 ad finem. C. De bonis maternis). Ratio tamen ea est ipsaque tutissima, quia munera illa in servitii et obsequii exhibiti remunerationem elargita, privilegia in eorum compensationem concessa transeunt in naturam contractus irrevocabilis et eisdem debent condicionibus mensurari ac id quod propriis pecuniis comparatur, supra quod ius proprium et rigorosum adquiritur veraque ratio et stricta dominii; ut neque auferri possit nec revocari, si aliis aequalibus vel aequivalentibus non compensetur, quae eandem perpetuitatis condicionem in successoribus sorciantur. 14-16. Haec cum iurisconsultis libuit ostendere eorumque testimoniis probare, ne theologorum placita, quae ab ipsis enervari soleant, viderentur, etsi manifestissima in hac materia supersint. Et quae pro illius regni conquistatoribus deservire possunt qui sic regi supremo servierunt, ut se suaque in illius obsequium praestiterint libentissime, ex dictis quisque facile deprehendet. Ego tamen ad alia progredior. Et quamvis inquam ut si ad iustitiam commutativam haec pretinere existimaverim, ea tamen distributivae subicio, quatenus secundum cuiusque merita et dignitatem debeant elargiri, secundum id quod supra non semel dixeram, et praecipue prima parte, capite 4, § tertio requritur. 17-19. Et secundum hanc rationem communissima doctorum sententia —ut principaliori capitis inscriptioni respondeant— quod si per viam et modum iniustum talium bonorum impeditur assecutio, sic impediens ad restitutionem teneatur. Verbi gratia, si per vim, fraudem aut dolum magis dignum impediat vel ipsum regem volentem digniori conferre deceptione aliqua compellat ut alteri minus digno conferat, tunc sine dubio fit restitutioni obnoxius. Ita communiter omnes: Magister Soto 1033 (De iustitia et iure q. 6, art. 3 ad 6), Ledesma 1034 (1. 4., fol. 155), Navarro 1035 (cap. 17, nu. 8), Azor 1036 (tom. II Institutionum moralium lib. 6, Capit. 15, §. Decimosexto quaeritur), Rebello 1037 (I parte De obli____________ 1030 BALDUS DE UBALDIS, Baldi Ubaldi, I.C. Clariss. Commentaria in Sextum Cod. Lib. N. 10 (Lugduni 1585, f.42rb). 1031 MARCO ANTONIO NATTA, Consilia sive responsa cons. 122, n. 10 (Venetiis 1584, f. 89ra). 1032 ARIAS PINELO, In constitutiones Cod. De bonis maternis lib. I, parte III, n. 62 Infertur decimosexto (Lugduni 1576, p. 139). 1033 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libiri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 Ad sextum argumentum (Salmanticae 1569, pp. 320-324). 1034 Cita correcta: MARTÍN DE LEDESMA, Secunda quartae quaest. 18, art. 2 (Conimbricae 1560, ff. 238v-239r). 1035 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 17, n.8 (Vallisoleti 1589, p. 339). 1036 JUAN AZOR, Institutiones morales t. II, lib. VI, cap. 15, §. Decimo sexto quaeritur (Lugduni 1607, col. 734A). 1037 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 1, n. 2 (Lugduni 1608, p. 138).

DISTRIBUCIÓN DE BIENES EN NUEVA ESPAÑA

419

o modificación no haya sobrevenido por culpa de ellos. Así Baldo de Ubaldis, Marco Antonio Natta, Arias Pinelo, además de otros. La razón, sin embargo, y muy segura, es ésta: Esos favores otorgados en recompensa del servicio y de la sumisión prestados, los privilegios concedidos para compensarlos pasan a la índole de contrato irrevocable y se han de medir con las mismas condiciones que lo que se obtiene con dinero propio, sobre lo cual se adquiere un derecho propio y riguroso y una verdadera y estricta dimensión de propiedad. De manera que ni se puede quitar ni revocar, si no hay una compensación con otros favores iguales o equivalentes, que compartan la misma condición de perpetuidad en los sucesores. 14-16. He tenido a bien ofrecer con los jurisconsultos estas reflexiones y demostrarlas con sus testimonios, para que no parecieran opiniones de teólogos, cuya firmeza ellos mismos suelen mermar, aunque en esta materia se mantienen del todo diáfanas. En cuanto a los favores que pueden dedicarse a los conquistadores de aquel reino que de tal manera han servido al rey soberano, que muy gustosamente han puesto al servicio de él su persona y sus bienes, fácilmente los entenderá cualquiera por lo que llevamos dicho. Yo sigo adelante con otros temas. Y aunque estoy hablando como si fuera mi parecer que estos favores pertenecen a la justicia conmutativa, los pongo, sin embargo, bajo la distributiva en el sentido de que deben repartirse de conformidad con los méritos y dignidad de cada uno, según lo dicho —y no una vez— más arriba, principalmente en el capítulo 4 de la primera parte. 17-19. Según este punto de vista, la opinión más generalizada de los doctores —respondiendo a la cuestión principal en el título del capítulo— es que si se impide por caminos y métodos injustos la consecución de tales bienes, los que así lo impiden están obligados a restitución. Por ejemplo: si mediante violencia, fraude o dolo pone impedimentos al que es más digno o incluso induce con engaño al rey, que quiere hacer concesión al que es más digno, para que la haga al que es menos digno, entonces sin duda está obligado a restitución. Es opinión común de todos: el Maestro Domingo de Soto, Martín de Ledesma, Martín de Azpilcueta, Juan Azor, Fernando Rebello. Todos ellos lo afirman no

420

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

gationibus iustitiae lib. 3, q. 1, num. 2). Qui et affirmant non solum quando bonum erat ex iustitia distributiva conferendum, sed et quando ex liberalitate, secundum id quod dixeram capite praecedenti, erat dandum. Nam si decipitur is qui dare volebat, no tribuit voluntarie alteri auferendo ab eo, cui decreverat elargiri, sed potius per iniuriam et iniustitiam involuntarie procedit. Et idem dicendum censeo de eo qui, ut bona conferenda impediat, peccatum occultum detegit, quia ei debitum erat ex iustitia secretum; vel si antiquum emendatum in memoriam reducit: quia dummodo tali peccato non fit indignus —quia emendatum est— iniuste ex eo tali bono privantur. Et qui sic impedit non solum malo animo, sed iniusta actione delinquit, ex qua ad restitutionem tenetur. 20-21. Et quamvis qui liberaliter conferre decreverat, etsi voluntatem mutet quacumque de causa, ad restitutionem non teneatur, bene tamen qui iniuste causat ut voluntatem mutet. Quoniam ex liberali voluntate nondum ius ad rem adquisierat ille, cui bonum erat conferendum; sed tamen ius habet precurandi libere proprium bonum. Et fit illi manifesta iniuria, quando per vim, fraudem aut alios modos iustitiae oppositos illi via debita ad procurandum tale bonum intercluditur; vel ab alio tertio per fraudem aut dolum, quod illi ex liberalitate donabatur, aufertur. Nec minus videtur violenter et iniuste auferri quod iam decretum erat ut illi daretur, et per fraudem aut dolum non datur. Quae quidem iniustitia propria non reperitur, quando, servata libertate et veritate, ille qui dare volebat voluntatem mutat. In quo etiam omnes conveniunt. 22-24. Quid tamen dicendum, quando non per vim, fraudem aut dolum, sed per modos de se licitos, ut precibus aut persuasionibus, impedit quis, ne dignior officium, beneficium aut alia ex iustitia debita bona, quae diximus, assequatur? De quo maior est huius instituti dissertio. Dicendum censeo, et id probalius et suavius existimo: scilicet, sic impedientem ad restitutionem non teneri. Quod verssimum reputat Magister Soto 1038 (lib. IV De iustitia q. 6, art. 3 ad 6, non longe a fine artic.), Navarro 1039 (cap. 17, n. 69 et 73). Quod et existimo censuisse vel saltem non improbasse Adrianum 1040 (q. De restitutione § Consequenter quaero). Et ita non est verum quod Covarrubias 1041 (dicto § 7, num. 8, concl. 4) asseverat in contraria de hoc assertione sua omnes convenire. Ita Magister Valentia 1042 (t. III, disp. 5, q. 6 De restitutione, ____________ 1038 DOMINGO DE SOTO, De iustitia et iure libri decem lib. IV, quaest. 6, art. 3 Ad sextum argumentum (Salmanticae 1569, pp. 320-324). 1039 MARTÍN DE AZPILCUETA, Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium cap. 17, nn. 69. 73 (Vallisoleti 1589, pp. 379-383). 1040 HADRIANUS VI, Quaestiones in Quartum Sententiarum De restitutione, §. Consequenter quaero. Utrum impediens (Lugduni 1547, ff. 145v-148r). 1041 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, De regulis iuris (Libri Sexti) II parte, §. 7, n. 8, concl. 4 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1038). 1042 GREGORIO DE VALENCIA, Commentariorum theologicorum tomus tertius compelctens materias Secunda Secundae Divi Thomae disp. 5, quaest. 6 De restitutione, punct. 5 (Venetiis 1598, col. 923E).

DISTRIBUCIÓN DE BIENES EN NUEVA ESPAÑA

421

sólo cuando el bien había de otorgarse por justicia distributiva, sino también cuando había de concederse por liberalidad, según lo dicho en el capítulo anterior. Porque si el que quería darlo es engañado, no se lo asigna voluntariamente al otro quitándoselo a aquél a quien había determinado concedérselo, sino que más bien procede involuntariamente mediante injuria e injusticia. Y lo mismo pienso que hay que decir de aquél que, para impedir la concesión de los bienes, descubre un pecado oculto, pues estaba obligado por justicia al secreto; o si descubre un pecado antiguo del que ha habido enmienda: mientras no se hace indigno por tal pecado —ya que ha habido enmienda de él— injustamente se le priva de tal bien. Y el que así lo impide no sólo peca por su perversa intención, sino por la acción injusta, y por ella está obligado a restitución. 20-21. El que había determinado conceder liberalmente, aunque cambie de parecer por la razón que sea, no está obligado a restitución. Sí lo está, en cambio, quien injustamente causa ese cambio de parecer. En efecto, en base a la voluntad liberal aún no había adquirido derecho a la cosa aquél a quien había de conferirse el bien. Tiene, eso sí, el derecho de procurar con libertad su propio bien. Y se le hace manifiesta injuria, cuando mediante la violencia, el fraude u otros métodos contrarios a la justicia se le cierra el debido camino para procurar ese bien; o un tercero le quita, mediante fraude o dolo, lo que se le daba por liberalidad. Y no menos violenta e injustamente, al parecer, se le quita lo que estaba ya determinado que se le diera, y por fraude o dolo no se le da. Ciertamente esta injusticia en sentido propio no se da, cuando, respetándose la libertad y la verdad, el que quería darlo cambia de parecer. En esto también coinciden todos. 22-24. ¿Qué hay que decir, sin embargo, cuando no mediante la violencia, el fraude o el dolo, sino por métodos de suyo lícitos, como ruegos o palabras persuasivas, alguien impide que el que es más digno no obtenga un oficio, un beneficio u otros bienes debidos por justicia, de los que hemos hablado? En el planteamiento de esta cuestión el desacuerdo es mayor. Lo que hay que decir, a mi juicio, y lo creo más probable y llevadero, es lo siguiente: El que de esta manera pone impedimentos no está obligado a restitución. Lo tienen por muy verdadero el Maestro Domingo de Soto y Martín de Azpilcueta. Esto es también lo que pensó, creo yo, o al menos no desaprobó Adriano. No es, pues, verdad lo que afirma Diego de Covarrubias: que en la

422

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

punct. 5), Cardinalis Toletus 1043 (lib. V Summae cap. 19), Rebello 1044 (De obligationibus iustitiae I p., lib. III, q. 2, num. 8). 25-26. Et hoc ex eo mihi probatur, quia transgressio iustitiae distributivae in conferendis officiis et aliis elargiendis ad restitutionem non obligat, quando dignis conferuntur et adimpletur intentum propter quod stipendia conferuntur. Nam ex secundario respectu magis dignos remunerandi non adquirunt ipsi aliquod propriumn ius, quod obliget ut ipsis fiat satis quando praetermittuntur et alii minus digni praeponuntur. De quo satis in superioribus diximus. Deinde, quia in illa persuasione nemini irrogatur iniuria quae ad restitutionem adstringat. Sicut enim si rex mutaret voluntatem et id quod prius digniori statuerat conferre, digno conferat, ad restitutionem non teneretur; ita etiam qui persuasione, precibus aut quovis alio modo —licito tamen— ab eo impetrat ut voluntatem mutet, ad restitutionem non tenebitur. 27-31. At Caietanus 1045 (2. 2., q. 62, art. 2 ad dubium 3) et Covarrubias 1046 (in dicto §), Ludovicus Lopez 1047, Emmanuel Rodriguez 1048, Magister Aragon 1049 in sua semper persistentes sententia quod transgressio iustitiae distributivae obliget ad restitutionem, impedientem etiam eius rectam executionem ad eandem obligant restitutionem. Quia sicut praelatus —inquiunt— qui beneficium digniori non confert illi tenetur satisfacere, a fortiori tenebitur qui ut mutet iustam voluntatem suadet. Quod ex eo non valet quia transgressio iustitiae distributivae non obligat in hoc casu ad restitutionem. Nam in electione beneficiorum non distribuitur aliquod bonum commune ea intentione ut fiat proprium singularis personae, sed potius ut respublica habeat ministrum convenientem. Et propterea digniori posthabito nulla restitutio debetur; quia non est illi ablatum aliquod bonum proprium, nisi, ut praedictum est, per iniuriam aliquam vel modos commutativae iustitiae oppositos impeditus fuerit a consecutione beneficii, officii vel alicuius alterius boni. ____________ 1043 FRANCISCO DE TOLEDO, Summa casuum conscientiae absolutisima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus lib. V, cap. 19, §. 6 (Antuerpiae 1623, p. 725). 1044 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 2, n. 8 (Lugduni 1608, p. 139). 1045 TOMÁS DE VIO, II II 62, 2, dub. 3 (Romae 1570, f. 144rE; Sancti Thomae Aquinatis Opera omnia iussu impensaque Leonis XIII, t. IX ... cum commentariis Thomae de Vio Caietani ... cardinalis, Romae 1897, p. 47). 1046 DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, In regula Peccatum, De regulis iuris (Libri Sexti) II parte, §. 7, n. 7 (Caesaraugustae 1583, Opera omnia, t. II, p. 1036). 1047 LUIS LÓPEZ, Instructorium Conscientiae I parte, cap. 127 (Salmanticae 1585, pp. 768-775). 1048 MANUEL RODRÍGUEZ, Summa de casos de conciencia cap. 39, v. Restitución nn. 1-4 (Salamanca 1595, pp. 142-143). 1049 PEDRO DE ARAGÓN, In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici Comentaria quaest. 62, art. 2 (Salmanticae 1590, p. 201b).

DISTRIBUCIÓN DE BIENES EN NUEVA ESPAÑA

423

tesis contraria sobre este punto que él sostiene todos convienen. Así el Maestro Gregorio de Valencia, el Cardenal Francisco de Toledo, Fernando Rebello. 25-26. Y lo pruebo con esta razón: La transgresión de la justicia distributiva en la colación de oficios y otras concesiones no obliga a restitución, cuando se confieren a los que son dignos y se cumple la finalidad por la que se otorgan los sueldos. En efecto, por el punto de vista secundario de remunerar a los que son más dignos no adquieren ellos precisamente algún derecho propio que obligue a que se les dé una satisfacción cuando son postergados y se proponen otros menos dignos. De ello ya hemos hablado bastante en páginas anteriores. Una segunda razón: En esas palabras persuasivas a nadie se infiere injuria que obligue a restitución. Pues al igual que no estaría obligado el rey, si cambiara de parecer y lo que había decidido en un principio conceder al que es más digno lo concediera al que es sólo digno; así tampoco estará obligado a restitución quien con palabras persuasivas, ruegos o cualquier otro método —con tal de que sea lícito— logra que el rey cambie de parecer. 27-31. Pero Tomás de Vio, Diego de Covarrubias, Luis López, Manuel Rodríguez y el Maestro Pedro de Aragón persistiendo siempre en su opinión de que una transgresión de la justicia distributiva obliga a restitución, obligan también a esa misma restitución al que impide su justa ejecución. Razón: Como el prelado —dicen— que no confiere el beneficio al que es más digno está obligado a dar satisfacción, con mayor razón estará obligado quien le persuade a que cambie de un parecer que es justo. Argumento que no tiene validez: Una transgresión de la justicia distributiva no obliga en este caso a restitución. En efecto, en la elección de beneficios no se distribuye un bien común con la intención de que pase a propiedad de la persona particular, sino más bien con la intención de que la república tenga el ministro que le conviene. Por eso ninguna restitución se debe al que siendo más digno es postergado; pues no se le ha hurtado ningún bien de su propiedad, a no ser, como queda dicho, que mediante alguna injusticia o por métodos contrarios a la justicia conmutativa se le haya impedido conseguir un beneficio, un oficio o algún otro bien.

424

III. DE IUSTITIA DISTRIBUTIVA

V

Et Magister Rebello 1050 (loco citato, nu. 3), licet non existimet violationem iustitiae distributivae ad restitutionem obligare, iis tamen subscribit doctoribus existimans in hoc, si ex iustitia debetur, commutativam violari. Nimis rigorosa sententia, si id quod aufertur non ex iustitia commutativa sed distributiva debetur et non vi, fraude, dolo aut alio modo iustitiae opposito ab illius assecutione impeditur, ut diximus. 32-34. Quid tamen dicendum de iis bonis quae ut communia distribuuntur, ita ut fiant propria cuiusque singularis, ut sunt ea quae diximus in conquistatores distribui, quae bona communia sunt et ut fiant cuiusque propria distribuuntur? Sibi consulat qui huius rei difficultatem inspexerit et illorum hominum nunquam satis laudatam condicionem et nunquam pro meritis laureatam dignitatem agnoverit; et misereatur (obsecro) illorum vicem, qui digni ob sua gesta praeclara et humannis viribus superiora facta ut comitum, ducum, marchionum titulis decorarentur, non modo iis honoribus et in remunerationem privilegiis eorum filii non honorantur, verum pauperrimam vitam gerentes ab aliis quo vivant mercede recipiunt. Proh dolor! Pro quibus tuam pietatem exoro et benginissimam deprecor miserationem, ut eis miserearis, eorum laboribus et servitiis in sui regis obsequium exhibitis dignam remunerationem et compensationem praestando. Dignissimi enim sunt ut aliis praeferantur in bonis, qui alios praeierunt in malis, et aliis praeponantur in praemiis, qui aliis praecesserunt in meritis. Quibus te vellem ad haec omnnia persuasum habere, quem patronum invoco, rectorem advoco, Praesidem ac iudicem adiuro et ut christianissimum Principem admoneo coram Deo et Christo Iesu, cui laus et honor in saecula. Amen.

____________ 1050 FERNANDO REBELLO, Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis parte I, lib. III, quaest. 2, n. 3 (Lugduni 1608, p. 139).

DISTRIBUCIÓN DE BIENES EN NUEVA ESPAÑA

425

El Maestro Fernando Rebello, aunque no cree que la violación de la justicia distributiva obliga a restitución, sin embargo, se adhiere a estos doctores al creer que en este punto, si se da una obligación de justicia, se viola la justicia conmutativa. Opinión excesivamente rigurosa, si lo que se quita no se debe por justicia conmutativa sino distributiva y no se impide su consecución mediante violencia, fraude, dolo o cualquier otro método contrario a la justicia, como hemos dicho. 32-34. ¿Qué hay que decir, sin embargo, de aquellos bienes que se distribuyen como comunes de tal manera que se hacen propiedad de cada persona particular, como son los que dijimos que se distribuyen entre los conquistadores, bienes que son comunes y que se distribuyen ccon el fin de que se hagan propiedad de cada uno? Mírelo por sí quien haya examinado la dificultad de esta cuestión y haya conocido la condición natural nunca suficientemente alabada de aquellos hombres y su respetabilidad nunca galardonada como se merece; y compadezca (lo suplico) la suerte de aquellos que, merecedores por sus gestas gloriosas y sus hazañas que superan las fuerzas humanas de ser honrados con los títulos de condes, duques, marqueses, no sólo no son honrados sus hijos con tales honores y privilegios en remuneración, sino que llevando una vida de suma pobreza reciben de otros por merced con qué vivir. ¡Oh dolor! Por ellos ruego tu piedad y suplico tu benignísima misericordia, para que tengas compasión de ellos, proporcionando a sus fatigas y servicios prestados en favor de su rey una digna remuneración y recompensa. En efecto, aquéllos, que han sido los primeros en los males, son muy dignos de que sean preferidos a otros en los bienes, y de que aquéllos que han precedido a otros en los méritos, sean antepuestos a otros en los premios. Quisiera con ello llevar tu convencimiento a todos estos problemas. A ti te invoco como a Señor, te llamo como a jefe, te presto juramento como a Presidente y juez y te requiero como a Señor cristianísimo delante de Dios y de Cristo Jesús, a quien sea toda alabanza y honor por los siglos Amén.

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

APÉNDICES

427

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

429

APÉNDICE I EL REY Por cuanto por parte de vos, el Maestro Fray Juan Zapata, de la Orden de San Agustín, Catedrático de Prima de Teología del Colegio de San Gabriel de Valladolid, nos fue fecho relación, teníades compuesto un libro intitulado De Iustitia Distributiva et Acceptione Personarum ei opposita, para la recta distribución de los Oficios Ecclesiásticos y seculares, en servicio del nuestro Consejo de las Indias y provecho y utilidad de la buena dispensación y gobierno de las cosas espirituales y temporales de aquellos Nuevos mundos, y que no poco importará para las de España, de que hacíades presentación, con la aprobación de vuestra Religión; suplicándonos le mandásemos ver y examinar y, aprobado, daros licencia y privilegio para le imprimir por veinte años o como la nuestra merced fuese. Lo cual visto por los del nuestro Consejo y como por su mandado se hicieron las diligencias que la pragmática por nos últimamente fecha sobre la impresión de los libros dispone, fue acordado que debíamos demandar dar esta nuestra carta para vos en la dicha razón; y nos tuvímoslo por bien. Por lo cual os damos licencia y facultad para que, por tiempo de diez años primeros siguientes que corran y se cuenten desde el día de la fecha de esta nuestra cédula, vos o la persona que vuestro poder hubiere, y no otra alguna, podáis imprimir y vender el dicho libro, del que desuso se ha fecho mención por su original que en el nuestro Consejo se vio, que va rubricado y firmado al fin de Pedro Zapata del Mármol, nuestro escribano de Cámara de los que en el nuestro Consejo residen; y con que antes que se venda, lo traigáis ante ellos con su original, para que se vea si la dicha impresión está conforme a él; o traigáis fe en pública forma cómo por corrector por nos nombrado se vio y corrigió la dicha impresión por su original. Y mandamos al impresor, que ansí imprimiere el dicho libro, no imprima el principio y primer pliego ni entregue más de un solo libro con su original al

430

APÉNDICES

autor o persona a cuya costa lo imprimiere, y no otra persona alguna, para efecto de la dicha corrección y tasa, hasata que antes y primero el dicho libro esté corregido y tasado por los de nuestro Consejo; y estando fecho y no de otra manera podáis imprimir el dicho principio y primer pliego. Y seguidamente ponga esta nuestra cédula y la aprobación que del dicho libro se hizo por nuestro mandado y la tasa y erratas, so pena de caer e incurrir en las penas contenidas en las leyes y pragmáticas de nuestros Reinos que sobre ello disponen. Y mandamos que durante el término de los dichos diez años persona alguna, sin la dicha vuestra licencia, no pueda imprimir ni vender el dicho libro, so pena que el que lo imprimiere o vendiere haya perdido y pierda todos y cualesquier libros moldes y aparejos que del dicho libro tuviere; y más, incurra en pena de cincuenta mil maravedís. La cual dicha pena sea la tercia parte para la nuestra Cámara y la otra parte para el juez que lo sentenciare y la otra tercia parte para la persona que lo denunciare. Y mandamos a los del nuestro Consejo Presidentes y Oidores de las nuestras Audiencias, Alcaldes Alguaciles de la nuestra casa Corte y Chancillerías y a todos los Corregidores, Asistentes, Gobernadores, Alcaldes Mayores y Ordinarios y otros jueces y justicias cualesquier de todas las ciudades, villas y lugares de los nuestros Reinos y señoríos, ansí a los que agora son como a los que serán de aquí adelante, que vos guarden y cumplan esta nuestra cédula y contra su tenor y forma no vays [vayáis] ni paséis en manera alguna, so pena de la nuestra merced y de diez mil maravedís para la nuestra Cámara. Dada en Segovisa, a 28 de Julio de 1609 años. YO EL REY. Por mandado del Rey nuestro Señor. Jorge de Touar.

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

431

APÉNDICE II Approbatio Vidi ac perlegi qua summa potui diligentia ac cura peregregium opusculum De iustitia distributiva et acceptione personarum, per aliquos aureos partitum discursus, a Patre Magistro Fratre Ioanne Zapata de Sandoval, Ordinis Divi Patris Augustini elaboratum, quod supremi Senatus decreto meo examini traditum est, in quo inveni cum maxima resolutione quaestiones difficillimas undique absolutas secundum sanctiores et probabiliores Patrum doctorumque sententias, in nulloque dissentiens a pia religione et vera doctrina (opus si breve in aeternum laudabile), iudicoque dignum esse ut in lucem proferatur, et ut a manibus omnium Superiorum ad quos expectat munerum distributio tanquam regula numquam excidat. Datis apud conventum Minimorum Matritensem, sub hac luce, 14 Iulii, anno Domini 1609.

Fr. FRANCISCUS TAMAYO, Consilii Inquisitor Qualificator

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

433

APÉNDICE III TASSA Yo, Iuan Aluarez del Mármol, escriuano de Camara de su Magestad, de los que en el de su Consejo residen, doy fee, que auiendose visto por los señores del Consejo de su Magestad, vn libro intitulado, De Iustitia distributiua, que con licencia de su Magestad, hizo imprimir el Maestro Fray Iuan Zapata de la Orden de San Agustín, tassaron cada pliego del dicho libro a quatro maravedís; y al dicho precio y no mas mandaron se venda cada cuerpo del dicho libro; y que esta tassa se imprima en el principio y primer pliego. Y para que dello conste, de pedimento del dicho Maestro Fray Iuan Zapata, y de mandamiento de los dichos señores, di el presente, que es fecha en la villa de Madrid, a 22 dias del mes de Hebrero, de 1610 años. IUAN ALVAREZ DEL MARMOL

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

435

APÉNDICE IV Approbatio reverendi admodum patris fratris Ildephonsi de Vargas, sacrae theologiae lectoris Tractatum hunc De iustitia distributiva et acceptione personarum ei opposita, editum a sapientissimo et carissimo Magistro Patre Fratre Ioanne Zapata y Sandoval, in collegio vallisoletano divi Gabrielis theologiae professore, iussu reverendi admodum patris fratris Balthasaris de Aljofrin, huius provinciae Castellae, ordinis divi Augustini, rectoris provincialis, vidi, et summa cum voluptate perlegi, neque in eo quidquam offendi ab ortodoxa fide aut morum regula dissentaneum. Sicque, non solum approbatione, verum summa commendatione dignissimum duxi. Complecitur enim quaestiones apprime necessarias subtiliter exagitatas et peracute resolutas, idque felici stili facilitate, cumque in universum omnibus communium bonorum dispensatoribus utillissimum iudicem opus. Praecipue tamen, supremi senatus Novi Orbis consulibus approbe et exacte bona illius regni dispensanda magno fore usui et emolumento, haud dubito. Nam eo tendit omnis auctoris industria in hoc opere elaborando, ut praefatis iudicibus ostendat munera et officia, tum ecclesiastica tum saecularia, illarum partium, non extraneis et alienigenis, sed propriis incolis ibi progenitis et educatis esse conferenda. Et hoc adeo enixe contendit, tam validis rationibus suadet, tamque viriliter pro gente et patria dimicat, ut idem Novus Orbis se talem procreasse filium, et tantum invenisse patronum, proprii honoris vindicem, et assertorem merito gloriari queat, sicut et hic antiquus Hispaniarum orbis talem habuisse doctorem et magistrum perpetuo gloriabitur. Unde optimo iure typis mandari posse, immo et debere, pro totius illius regni utilitate decerno. Datae Vallisoleti, in collegio Gabrielis, 22 maii 1609. FR. ILDEPHONSUS DE VARGAS

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

437

APÉNDICE V FACULTAS ORDINIS Nos, frater Ioannes Bautista de Aste Genuensis, ordinis eremitarum sancti patris nostri Augustini prior generalis, et commissarius apostolicus, licet indignus: Venerabili et nobis in Christo dilecto patri magistro Fratri Ioanni Zapata y Sandoval, in collegio nostro vallisoletano sanctae theologiae lectori et regenti eiusdem ordinis et voti, salutem in Domino sempiternam. Inter praeclara religiosorum nostrorum studia, ea nobis vel imprimis probari solent, et revera principem locum habent, cum quis, non solum nostri huius instituti sodalitium doctrinae et virtutum splendore honestare, illustrareque contendit, sed universae quoque christianae reipublicae suis lucubrationibus prodesse conatur. Id quod te, perbelle ac peregregie, Dei optimi maximi beneficio, summo studio, summaque contentione, non solum docendo, sed etiam scribendo, praestare studuisse novimus, cuius rei causa, non vulgare tum doctrinae tum officiosi animi specimen dedisti in eo tractatu, quem de iustitia distributiva, deque personarum acceptione ei opposita scripsisti. Quem piorum doctissimorumque patrum (quibus is datus fuerat examinandus) testimonio, non solum omni suspicione carere, sed catholicam veritatem, eruditionem ac pietatem mirifice redolere intelligentes, dignum sane duximus qui ad communem Ecclesiae utilitatem in lucem prodeat. Quare harum serie et vi litterarum, magistratusque nostri auctoritate, non concedimus modo, sed et mandamus tibi in meritum salutaris obedientiae, ut servatis servandis praedictum de iustitia distributiva tractatum typis quam primum mandandum cures, ut longe lateque per orbem distributum multis prodesse possit. Bene in Domino vale. Datae Vallisoleti, in aedibus nostris divi patris nostri Augustini, vii kalendas maias, anno ab humanae salutis exordio millesimo sexcentesimo nono. Magistratus nostri munitae signo. FRATER IOANNES BAPTISTA, generalis, et commissarius apostolicus

Fr. Stephanus Ugurg. Senn., secretaries

439

APÉNDICES

APÉNDICE VI A) Ad excellentissimum dominum comitem de Lemos, inclitum Indiarumque humanissimum et aequissimum praesidem

Epigramma Aurea caelicolas astraque petivit, an indos? Credibile est indos et petiisse polum. Dum iusto imperio regis indica regna, videris e caelo, princeps summe, vocasse deam. Fert tibi divinum pater indicus ecce libellum, iustitiam ex indis nonne tulisse putem? Caelicola est atque indus idem, nam Mexica tellus, praeside te, stellans inicpit esse polus. B) Carmen asclepiadeum catalecticum, in commendationem auctoris et operis Pater Ioannes de Oñate Narria, E societate Iesu theologus.

Oho delicium dulce Minervae Oho fatidicae iure Themistae Prae cunctis opibus, chare libelle, Quis te quem meritus tollat honore? Mille arcana brevi corpore condis In te multa, liber, gemma renidet, E te perspicui fulgura vibrat Divina eloquii, puraque virtus.

440

APÉNDICES

Mansuri nec absi fax adamantis, Dum forti omnia fundamine suades, Sapphiri hic rutilant, sardonicisque Vivis igniculis, candicat ardor. Nunquid flamma deest grata piropi? Nunquid caesarei gloria iuris? Nunquid pontificum iussa poterium? Nunquid singula deest quae unio nectat? Ast hinc ingenii languet acumen? Sat rerum gravitas, noscito prolem, Augustine, tuam, scribit acutum, Ut Pallas, patris haec orta cerebro. Quin arctoum etiam cerno smaragdum, Qui distinguit opus, qui capere intus, Spes suadet virides, affore gratum Impense inferius principe munus. Princeps, o Themidis grata voluptas, Fax o iustitiae, cuius avitis Fulgens nobilitas parta triumphis Non divina premit munera mentis. Lampas hespericae nobilitatis Regum progenies, termes avorum, Quae is se affine cupit dicere coelum, Bollonae et soboles Palladis idem. Te sic astra beent prole decorem Quae pingat patrium et coniugis ora, Cui iucunda hilaris bassia libans Addas, spes generis, marchio nostri. Sic quos syderea pace gubernans Indicolla iugo superba Dent omnes fidei. Sic modereris Campanos populos sydere patris.

APÉNDICES

Candenti esto tibi corde sacrato Maecenas operi parvula lambet Flexu vimineo vitis honorem, Princeps summe, tuum, quo petet astra. Laturam gravidos spero racemos, Dein servanda cadis vina, iacentes, Firmabunt (celebris Mexice) natos, Quos faecunda tenes mater in ulnis. Sed dum temnis opes, quas tibi, princeps, Tellus, ampla sinu, prodiga fundit, Thesauros in opus transtulit omnes, Mens quod filioli protulit ingens. Aurum, sardonices atque adamantes, Sapphyrumque, smagdarumque, piropumque; Argentum atque placens regibus ostrum, Docti culta viri pagina claudit. Legisti, ast iterum, lecta revolve, Dices vera canunt sane poaetae, Author divitibus natus in Indis, Hinc splendor, species inde libello est.

441

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

ÍNDICES

443

ÍNDICE DE FUENTES

445

ÍNDICE DE FUENTES ABBAS PANORMITANUS: Cfr. NICOLAUS DE TUDESCHIS. ACOSTA, José de: De procuranda indorum salute, 905. ADRIANO VI: Quaestiones in Quartum Sententiarum, 6, 485, 490, 933, 936, 940, 997, 1040 AMBROSIUS, S.: De officiis ministeriorum, 51, 97, 634. ANTONINUS FLORENTINUS: Cfr. FLORENTINUS, ANTONINUS. ANSELMUS, S.: Dialogus de veritate, 64, 253. ARAGÓN, Pedro de: In Secundam Secundae Divi Thomae Doctoris Angelici commentaria, 6. ARISTOTELES: Ethica ad Nichomachum, 49, 56, 67, 79, 94, 113 115, 120, 122, 123, 128, 139, 196, 760. Epistolae, 587. AUGUSTINUS, S.: In Ioannis Evangelium tractatus, CXXIV 47, 380, 393. De diversis quaestionibus, 52. Enarrationes in psalmos, 93. De civitate Dei, 98. Sermones supposititii, 226. De haeresibus ad Quodvultdeum, 232. De sancta Virginitate, 239. Sermones, 251. Epistolae, 423, 474, 480. Quaestionum septemdecim in Evangelium secundum Matthaeum liber unus, 581. De opere monachorum liber unus, 604. De doctrina christiana libri quattuor, 793. AVENDAÑO, Pedro Núñez de: De exequendis mandatis Regum Hispaniae, 1018.

AZOR, Juan: Institutiones morales, 33, 717, 719, 749, 819, 910, 1036. AZPILCUETA, Martín de: Enchiridion sive Manuale confessariorum et poenitentium, 27, 292, 330, 337, 339, 345, 347, 441, 621, 625, 637, 641, 800, 819, 833, 859, 942, 980, 986, 1000, 1011, 1035, 1039. Relectiones in cap. Si quando, 300, 301, 313, 558, 562, 564. Miscellanea de oratione praesertim Rosario B. Mariae, 349, 350, 361, 370, 385, 512, 539, 540, 730, 753. Consiliorum sive responsorum libri quinque, 437, 645, 674, 687. Commentarius de spoliis clericorum, super c. Non liceat Papae, 542. BALDUS DE UBALDIS: In primam Digesti Veteris partem Commentaria, 1024, 1030. BÁÑEZ, Domingo: Commentarii in Secundam Secundae Sancti Thomae. De iure et iustitia decisiones, 16, 711, 880, 921, 992. BARONIO, César: Annales Ecclesiastici, 577. Bartolus de Saxoferrato, 1023. BELLARMINO, Roberto: Secunda Controversia principalis: De iustificatione impii, 163. Secunda Controversia Generalis: De membris Ecclesiae militantis, 875. BERNARDUS, S.: De diligendo Deo liber seu tractatus, 107. Sermones de diversis, 458. De consideratione libri quinque ad Eugenium tertium, 478.

446

ÍNDICE DE FUENTES

Sermones in Cantica Canticorum, 555. BIBLIA Antiguo Testamento: Gen, 142, 884. Ex, 772. Lv, 183, 464. Num, 267, 451. Dt, 144, 154, 184, 185, 189, 210, 270. 2 Reg, 143. Esdr, 886. Iob, 141, 152, 908. Ps, 155, 222, 359. Prv, 145, 187, 211, 523, 574. Ct, 573. Sap, 78, 247. Eccli, 106, 186, 896. Is, 897. Lm, 618. Ez, 322. Os, 552. Zach, 321, 325, 571. Mal, 386. Nuevo Testamento: Mt, 61, 62, 65, 66, 212, 223, 229, 245, 263, 264, 572, 580, 691, 825, 839, 840, 887, 900, 915. Lc, 225, 245, 269, 863, 900, 914. Io, 653, 606. Act, 150, 220, 576, 579. Rom, 147, 149, 190, 214, 219, 792, 841, 843, 862. 1 Cor, 181, 228, 262, 266, 269, 271, 384, 568, 603, 812. 2 Cor, 873. Eph, 148, 191. Col, 213. Tit, 377, 394, 494. Heb, 177, 387, 1 Tim, 272, 376, 461, 493, 605, 619. Iac, 209, 424. 1 Io, 358. Apc, 221, 570. BIEL, Gabriel: In quartum librum Sententiarum, 426, 519, 787, 810, 956. BOZIO [EUGUBINUS], Tomás: De signis Ecclesiae, 906. BRISON, Bernabé: De verborum quae ad ius pertinent significatione, 60. BULLARIUM: 857. BURIDANNUS: Quaestiones in decem libros Ethicorum Aristotelis ad Nichomachum, 37, 54

BUTRIO, Antonio de: Commentaria in quinque libros Decretalium, 277, 444. CABEDO, Jorge: Prima et secunda Pars Decisionum Senatus Regis Lusitaniae, 1019. CAYETANO [TOMÁS DE VIO]: Commentaria in Summam Theologicam Sancti Thomae, 5, 112, 161, 167, 200, 364, 388, 492, 610, 736, 960, 1045. Summula, 751, 755,774, 803, 828, 848, 854, 930. Opuscula omnia, 712 Iantacula Novi Testamenti, 492 CASTRO, Alfonso de: De potestate legis poenalis libri duo, 289, 831, 867, 902 De iusta punitione haereticorum, 848. CRISOLOGUS, Petrus, S.: Sermones, 916. CHRISOSTOMUS, Ioannes: Commentarius in S. Matthaeum Evangelistam, 246. Homiliae, 456. De sacerdotio, 477. Homilae in Matthaeum, 582. CICERO, Marcus Tulius: Rhetorica, 53. CLAVASIIO, Ángel de: Summa Angelica, 368, 521 CLEMENTINAE: 287, 557, 676, 996, Concilium Arelatense, 586, 602. Concilium Augustanum, 592. Concilium Brasiliense, 469. Concilium Coloniense, 591. Concilium Constantiense, 706. Concilium Lateranense, 286, 587, 589. Concilium Toletanum, 601. Concilium Tridentinum, 178, 308, 312, 316, 323, 353, 354, 362, 471, 472, 473, 486, 498, 499, 510, 547, 563, 584, 585, 615, 682, 723, 977. CÓRDOBA, Antonio de: Quaestionarium theologicum sive Sylva amplissima casuum conscientiae, 661. Tratado de casos de consciencia, 808, 818. COVARRUBIAS Y LEYVA, Diego de: In regula Peccatum de regulis iuris (libri sexti), 30, 282, 293, 401, 407, 414, 438, 500, 502, 513, 669, 671, 683, 686, 692, 731, 762, 832, 861, 882, 935, 938, 943, 987, 999, 1041, 1046

ÍNDICE DE FUENTES

Practicae quaestiones, 537, 655, 675. In Clementinam Si furiosus, de homicidio, 620, 624, 640, 643. DECRETALES: 1, 285, 305, 309, 318, 326, 327, 329, 332, 333, 335, 336, 342, 346, 351, 352, 395, 397, 398, 399, 400, 406, 411, 418, 419, 467, 470, 488, 489, 495, 505, 506, 544, 545, 546, 549, 550, 551, 554, 559, 590, 593, 598, 627, 649, 665, 672, 673, 689, 701, 702, 844, 846, 853, 864, 888, 917, 934, 1012. DECRETUM: 2, 80, 89, 303, 306, 317, 319, 328, 381, 382, 392, 409, 462, 465, 487, 525, 526, 527, 528, 529, 531, 532, 533, 534, 553, 560, 622, 623, 633, 635, 639, 650, 652, 658, 664, 666, 699, 708, 710, 720, 721, 722, 885, 890. DIGESTA: 34, 36, 58, 59, 72, 73, 75, 85, 86, 96, 969, 1013. DRIDOENS [DRIEDO], Juan: De libertate christiana, 715. DUNS SCOTUS, Ioannes: Cfr. SCOTUS, Ioannes Duns. DURANDUS DE SANCTO PORTIANO: De iustitia et iure libri decem, 237.

447

GUILLAUME D’AUVERGNE [PARISIENSE]: De virtutibus liber unus, 1016. HALENSIS, Alexander [de Hales]: Summa Theologica, 11,149, 425, 520, 785. HENRICUS DE SEGUSIO (Cardinalis Hostiensis): 343, 616. HIERONYMUS, S.: Commentarii in Proverbia Salomonis, 188. Adversus Iovinianum libri duo, 230, 238 Epistolae ad Damasum, 231. Commentariorum in Evangelium Matthaei ad Eusebium libri quattuor, 254. Commentariorum in Epistolam ad Titum liber unus, 475. HOJEDA DE MENDOZA, Alfonso: Tractatus de beneficiorum incompatibilitate et compatibilitate, 631. HORATIUS, Quintus Flaccus: Epistolarum libri duo, 103. HORTIGOSA, Pedro: Cfr. ORTIGOSA, Pedro. HOSIUS, Stanislaus: Opera. Confessio catholicae fidei christianae Petricoviensis Synodi, 164, 234. HOSTIENSIS: Cfr. HENRICUS SEGUSIO (Cardinalis Hostiensis).

FERRARA: Cfr. SILVESTRE FERRARIENSE, Francisco. FLORENTINUS, Antoninus: Summa Sacrae Theologiae Iuris Pontificii et Caesarei, 14, 372. FOREIRO, Francisco: Isaiae Prohetae vetus et nova ex hebraico versio, 899. FUNO, Bartolomé: Summa Armilla, 291, 781.

IANSENIUS: Commentaria in Concordiam ac totam Historiam Evangelicam, 247. INSTITUTIONES: 34, 72. IOANNES ANDREAS: Tractatus de electione, 491. IOANNES DE TURRECREMATA: In Gratiani Decretorum primam commentarii, 636. ISIDORUS, S.: Etymologiarum libri XX, 81, 88.

GENEBRARDO, Gilberto: De sacrarum electionum iure et necessitate, 156. GÓMEZ [GOMEZIUS], Luis: Commentaria in nonnullos libri Sexti Decretalium, 280, 446. GREGORIO LÓPEZ: Cfr. LÓPEZ, Gregorio. GREGORIUS MAGNUS, S.: Homiliarum in Evangelia libri duo, 255. Regulae pastoralis liber, 594. GREGORIUS NAZIANCENUS, S.: Cfr. NAZIANCENUS GREGORIUS, S. GREGORIUS NISENUS, S.: Cfr. NISENUS GREGORIUS, S.

LAMBERTINI, César: Tractatus de Iure Patronatus, 281, 416, 448, 678. LEDESMA, Martín de: Secunda quartae, 22, 966, 1034. LEDESMA, Pedro: De magno Matrimonii Sacramento, 23, 482. Segunda parte de la Summa, 737, 878, 925. LEO, Papa: Epistolae Decretales, 466. LEÓN, Fray Luis de: In Abdiam Prophetam explanatio, 899.

448

ÍNDICE DE FUENTES

LESSIO, Leonardo: De iustitia et iure, 31, 42, 133, 151, 193, 256, 259, 315, 331, 433, 503, 511, 519, 524, 548, 579, 600, 667, 681, 690, 696, 716, 728, 743, 784, 791, 804, 813, 838, 847, 852, 860, 865, 871, 883, 895, 927, 953. LIBER SEXTUS: 90, 273, 320, 334, 363, 391, 496, 561, 651, 889. LOMBARDUS, Petrus: Libri IV Sententiarum, 3. LÓPEZ, Gregorio: Las siete Partidas, 656, 659, 763. LÓPEZ, Luis: Instructorium Conscientiae, 752, 775, 780, 962, 988, 1047. Tractatus de contractibus, 807. LÓPEZ PALACIOS RUBIOS, Juan: Commentaria et repetitio rubricae et capituli Per vestras, de donationibus inter virum et uxorem, 447, 879, 1020. LÓPEZ DE SALCEDO, Ignacio: Singularis et excellentissima practica criminalis canonica, 632. LORIN [LORINI], Juan: In Acta Apostolorum, 153. MADRIGAL, Alfonso [Abulense]: Super Matthaeum, 15. MAIR, Juan: In Quartum Sententiarum, 427, 514, 609, 901, 957. MALDONADO, Juan: Commentarii in praecipuos Sacrae Scripturae libros Veteris Testamenti, 248. Commentarii in quattuor Evangelistas, 459. MARTÍNEZ DE CENICEROS, Francisco: 954. MEDIAVILLA: Cfr. RICHARDUS DE MEDIAVILLA. MEDINA, Bartolomé: Instruction de los confessores, 20, 963. MEDINA, Juan: De ieiunio, 288. De rebus restituendis, 809, 829, 855, 874. MERCADO, Tomás: Summa de tratos y contratos, 612, 815, 947. MOLINA, Luis: De iustitia et iure, 10, 69, 129, 136, 703, 704, 820, 856, 892, 894, 922. MOLINA, Luis: De hispanorum primogeniis, 17, 284, 408,

421, 450, 504, 599, 724, 733, 769, 776, 928, 945, 958. Motus proprius Pii V Cum primum Apostolatus officium, 978. NATTA, Marco Antonio: Consilia sive responsa, 1021, 1026, 1031. NAVARRA, Pedro de: De ablatorum restitutione in foro conscientiae, 18, 442, 522, 536, 613, 670, 680, 738, 836, 932, 974. NAZIANCENUS GREGORIUS, S.: Orationes, 250. NICOLAUS DE TUDESCHIS [Abbas Panormitanus]: Comentaria Secunda in Secundum Decretalium, 302, 617, 826, 846. Comentaria Prima in Primum Decretalium, 307. Comentaria Prima in Secundum Decretalium, 348. Comentaria in Quartum et Quintum Decretalium, 369. Commentaria tertia in Secundum Decretalium, 404, 410, 436. NISENUS GREGORIUS, S.: De beatitudinibus, 63, 180. NOVELLAE: 777, 778, 811. OJEDA DE MENDOZA: Cfr. HOJEDA DE MENDOZA, Alfonso. ORELLANA: Cfr. PIZARRO Y ORELLANA, Fernando. ORIGENES: Homiliae in Leviticum, 463. ORTIGOSA, Pedro: 790, 955. PADILLA Y MENESES, Antonio de: In quaedam Imperatorum rescripta et nonnulla iurisconsultorum responsa commentaria, 283, 449, 732, 939, 946. PALACIOS RUBIOS, Juan López: Cfr. LÓPEZ DE PALACIOS RUBIOS, Juan. PALUDANO [PALUDE], Pedro: Opus in Quartum Sententiarum, 734, 929, 961. PARISIENSE: Cfr. GUILLAUME D’AUVERGNE. Partidas: 77, 656, 763. PAULUS DE SANCTA MARIA: Scrutinium, 903. PEDRAZA, Juan de: Summa de casos de conciencia, 21. PELÁEZ, Melchor de Mieres: Tractatus maioratuum et meliorationum Hispaniae, 1015.

ÍNDICE DE FUENTES

PÉREZ DE LARA, Ildefonso: De anniversasriis et capellaniis libri duo, 596, 720. PÉREZ DE SALAMANCA, Diego: Commentaria in quattuor priores libros ordinationum Regni Castellae, 400, 698, 880. PHILIPPUS DECIUS: Super Decretalibus, 279, 405, 415, 507, 629. PIGGE, Alberto: Hierarchiae Ecclesiasticae assertio, 707. PINEDA, Juan de: Commentariorum in Iob libri tredecim, 146. PINELO, Arias: In constitutiones Cod. De bonis maternis, 1032. PIZARRO Y ORELLANA, Fernando: Varones ilustres del Nuevo Mundo, 25. PRIERIO, Silvestre [PRIERIAS]: Sylvestrina Summa quae Summa Summarum nuncupatur, 19, 290, 298, 373, 439, 614, 735, 823, 827, 849, 931, 967, 995. REBELLO, Fernando: Opus de obligationibus iustitiae, religionis et caritatis, 32, 43, 71, 74, 91, 132, 174, 205, 432, 517, 535, 668, 685, 697, 727, 742, 771, 783, 805, 904, 926, 952, 971, 976, 981, 993, 1002, 1037, 1044, 1050. REBUFFE, Pedro: Praxis beneficiariae, 654. RIBERA, Francisco: In duodecim Prophetas commentarii historici selecti, 324, 556. RICHARDUS DE MEDIAVILLA: Super quattuor libros Sententiarumn, 170, 1006. Quodlibeta Doctoris eximii quaestiones octoginta continentia, 608. RIPA, Francisco de: In primum Decretalium librum perpolita commentaria, 630. RODRÍGUEZ, Manuel: Summa de casos de consciencia, 26, 314, 375, 679, 695, 741, 757, 765, 806, 837, 869, 975, 989, 1048. ROMEUS, Francisco: De libertate operum et necessitate gratiae adversus pseudophilosophos christianos, 162. RUFINO DE AQUILEA: Historiae Ecclesiasticae libri duo, 709. SALAS, Juan de: In Primam Secundae Divi Thomae, 242, 481.

449

SALCEDO: Cfr. LÓPEZ DE SALCEDO, Ignacio. SALÓN, Miguel Bartolomé: Commentariorum in disputationem de iustitia II II, 7, 36, 125, 389, 471, 560, 694, 719, 829, 857, 900, 925. SALÓN DE PAZ: Cfr. BURGOS SALÓN DE PAZ, Marcos. SÁNCHEZ, Tomás: De sancto matrimonii sacramento, 483. SCOTUS, Ioannes Duns: In Librum Tertium Sententiarum, 110. In Librum Quartum Sententiarum, 1005, 1007. SEGUSIO: Cfr. HENRICUS DE SEGUSIO (Cardinalis Hostiensis). SENIS, Federico de: Consilia, 276, 443. Siete Partidas: 77, 656, 763. SILVESTRE FERRARIENSE, Francisco: Summa contra Gentiles D. Thomae commentaria, 168. Sínodo de Esteban III, 530. SIRICIUS, Papa: Epistola VI: Siricius Papa ortodoxis per diversas provincias, 428. SOTO, Domingo de: De iustitia et iure libri decem, 12, 46, 55, 87, 169, 201, 236, 260, 261, 275, 365, 366, 383, 420, 428, 454, 460, 508, 543, 611, 684, 698, 714, 726, 729, 756, 759, 786, 799, 814, 817, 821, 830, 877, 924, 937, 941, 959, 970, 979, 983, 998, 1009, 1033, 1038. SUÁREZ, Francisco: Varia opuscula theologica, 11, 41, 131, 140, 176, 182, 204, 951. Commentariorum ac disputationum in tertiam partem, 173. Prima Pars Summae Theologiae de Deo uno et trino, 227, 249, 257. TERTULLIANUS: De monogamia, 252. THEOPHILACTUS: Commentarius in Ioannem, 455. THOMAS, S.: I, 138, 165, 240. I II, 100, 104, 105, 108, 111, 117, 166, 197, 233, 660. II II, 4, 35, 45, 48, 50, 57, 82, 84, 92, 114, 116, 121, 124, 126, 127, 157, 159, 192, 194, 199, 208, 215, 217, 218, 224, 257, 265, 274, 295, 297, 371, 389, 390, 396,

450

ÍNDICE DE FUENTES

422, 476, 479, 566, 567, 569, 583, 595, 746, 761, 918, 968, 973, 982, 1004. Quodlibetum VI, 788. Quodlibetum VIII, 516. In Epistolam ad Titum, 355, 357, 360. De regimine ad Ducissam Bravantiae, 798. In Epistolam ad Romanos, 893. TIRAQUEAU [TIRAQUELUS], Andrés: Commentarii in l. Si unquam, 1017. TOLEDO, Francisco de: Summa casuum conscientiae absolutissima sive de instructione sacerdotum et peccatis mortalibus, 29, 299, 338, 340, 434, 626, 638, 642, 700, 794, 835, 842, 851, 859, 866, 948, 985, 1001, 1008, 1043. TOMÁS DE VIO: Cfr. CAYETANO. TUDESCHIS: Cfr. NICOALAUS DE TUDESCHIS. TURRECREMATA: Cfr. IOANNES DE TURRECREMATA. VALASCO, Álvaro: Decisionum, consultationum ac rerum iudicatarum in Regno Lusitaniae tomi duo, 962. VALENCIA, Gregorio de: Commentariorum theologicorum tomus tertius complectens materias Secunda Secundae Divi Thomae, 9, 44, 70, 101, 118, 130, 172, 203, 258, 431, 538, 663, 694, 749, 770, 802, 834, 850, 870, 923, 950, 984, 1010, 1042.

VATABLO, Francisco: Biblia Sacra cum duplici translatione et scholiis, 532, 725, 726, 854. VÁZQUEZ, Gabriel: Commentariorum ac disputationum in primam partem Sancti Thomae, 38, 175, 199, 216, 244 Commentariorum ac disputationum in primam Secundae Sancti Thomae, 102, 294, 662, 795, 797. VEGA, Andrés: Tridentini decreti de iustificatione, 235. Expositio et defensio libris XV, 1029. VERACRUZ, Alonso de: Commentaria in Secundum Magistri Sententiarum, 663. VIRGILIUS MARO, Publius: Aeneida, 822. VITORIA, Francisco: Commentarii in Secundam Secundae Sancti Thomae, 24. Relectio de indis, 646, 647. De potestate Ecclesiae, 713, 876. ZABARELLA, Francisco: 24, 394, 885. ZAPATA DE MENDOZA, Antonio: Discurso de la obligación en conciencia y de justicia, 782. ZUMÁRRAGA, Juan Bautista: Historia de la Nueva España, 664.

ÍNDICE DE CONCEPTOS

451

ÍNDICE DE CONCEPTOS Acepción de personas: concepto y esencia de - 101-105, 117, 207; - en la Sagrada Escritura 101-103; - en Dios 101-105, 129133; - según Santo Tomás 105, 119; ejemplos de - 105; requisitos para el pecado de 117-123, 207, 225; - y justicia distributiva 121, 123, 147, 295; - y beneficios eclesiásticos 143-145, 185, 207, 251, 297-301, 305; - y distribución de bienes comunes 303-305; - e imposición de tributos 349, 351; - y restitución 373-377; excusaciones en - 229-235; cfr. Dios, beneficios eclesiásticos, herencia, justicia, justicia conmutativa, justicia distributiva, pecado, San Agustín. Acto: cfr. hábito. Agustín, San: cfr. San Agustín. Alfonso de Veracruz: elogio a - 289. Apóstata: descripción del - 245. Avaricia: en los gobernantes 215. Azpilcueta: opinión de - sobre elección del más digno 225. Beneficios eclesiásticos: diversidad de - 141143; dos aspectos en la colación de - 221; distribución de - 143-145, 161, 209, 213; criterios en la colación de - 211-213, 281, 399; colación de - sólo a los dignos 209211, 215, 381; colación de - a los más dignos 211, 247-249; a neófitos 259; proveedores de - 329-331; - y acepción de personas 143; - y salario 147-149; - y justicia conmutativa 149; - e integridad de costumbres 169, 179; - y oficio 179; - y concurso de oposición 307; colación de - en pecado 169, 173, 177-185, 187-189; provisión de y oficios civiles 317-327, 331; requisitos

para - 177-179, 181-183, 235-237, 239, 307-309; ordenación de - al fin 185; cristianos aptos para - 261; condiciones en la colación de - 281-283. Bienaventurados: remuneración de - 133-139. Bien(es) común(es): y derecho 77; - y justicia legal 91; - y justicia distributiva 93, 107109, 123, 149-151, 295; - y tributos 345, 357; contribución a - 149-151; - de la Iglesia en elección de ministros 231-237, 273, 275; clases de - 303; - para naturales y extranjeros 303; - que pasan a propiedad 425; cfr. acepción de personas. Bienes eclesiásticos: ordenación de - 209, 389; Bienes propios: y libertad del donante 279, 281. Buena fe: en colación de prebendas 197-199. Canonjías: concesión de - 225-227; concurso de oposición a - 397; Caridad: y punto medio 85; - necesaria para colación de beneficios 181, 187, 283. Cátedras de Universidad: concurso de oposición a - 397. China: provisión de cargos en -331. Ciencia: requisito en beneficios eclesiásticos 239-245, 251-253. Ciudadanos: derechos de - 263. Clérigos: privilegio de exención de - 285, 351353, 357; cohabitación de - y mujeres 171. Coadjutor: cometido de - 163, 377. Comunidad: e interrelación todo-partes 107; - y sus responsables 145-147, 313. Concilio de Basilea: y colación de beneficios 205.

452

ÍNDICE DE CONCEPTOS

Concilio de Lyon: normativa de - sobre elección de ministros 217. Concilio de Colonia: y eleción de párrocos 249. Concilio Tridentino: y elección de ministros 161-163, 207, 217, 241, 249, 255, 275, 277, 393-397; - y Patronato regio 291-293. Concurso de oposición: y colación de prebendas 393-397. Conquistadores: méritos de - 109, 413-415, 425; - y justa recompensa 109, 415, 425. Convivencia humana: y justicia conmutativa 91. Crimen-delito: concepto de - 175, 183, 187; - en el clérigo 183. Criollos: dignos merecedores de beneficios y cargos 265, 301; cfr. Nuevo Mundo, rey(es) de España. Deber: y derecho 79-81, 95-99. Derecho: concepto de - 75-81; - y leyes 79; - y deber 95-99, 111; - a cosa propia y a cosa común 97; normas de - sobre colación de beneficios 193, 327; - consuetudinario español 335; - de apelación en colación de beneficios 379, 393-387; - e intención interior 405; - en y a la cosa 383; - a la honra 391; argumento por sentido contrario en 409; cfr. justicia. Diaconado: condiciones para - 183. Digno(s): concepto de - 185, 189, 265; - y más dignos en colación de beneficios 193, 199, 207-209, 211, 213, 215-221, 229-237, 251, 267-277, 297, 317-325, 379-387, 391-393; colación de beneficios entre varios - 271; cfr. beneficio(s) eclesiástico(s). Dios: justo remunerador 109, 113, 129-131; - y justicia distributiva 113, 129; - y el compromiso de sus promesas 109, 113-115, 131; cfr. acepción de personas. Disposiciones de la Iglesia: en la elección de sus ministros 205, 223-227. Domingo de Soto: opinión de - sobre elección del más digno 223, 281; opinión de - sobre impedimentos en provisión de cargos 411. Donaciones: de merced 401, 407; perpetuidad de - 415-417; revocación de - 417-419; - y justicia distributiva 419. Elección del digno: inhábil o que deviene indigno 161-163; definición de - 163, 185;

validez o invalidez de - 191-195, 381, 395; - frente al más digno 193, 217-219, 307, 381-383; escalafón de puestos en - 195, 197, 211, 213-215, 271; condiciones para 279-281; excepciones en - 229-235, 307; - y el símil del soldado 385; - y el símil del obrero 385. Elección del indigno: definición de - 153-155, 161-165, 175-179, 181, 185-187; - es pecado mortal 153-157, 165, 169, 267; validez de - 159, 161-163, 167; nulidad de - 159161, 173; - y el Concilio Tridentino 161, 241; - y el Derecho Canónico 241; consecuencias de - 247; - y restitución 297, 373377, 381; reparación y penas en caso de 373-377; - cuando hay enmienda 421. Elección del más digno: y posibilidad de apelación 193-195; marginación en - 197, 385, 391, 395, 423; opiniones sobre - 199-201, 387-389; - en la Sagrada Escri-tura 201205, 217, 219, 243-245; - por parte de Dios 201-203; - en la normativa de la Iglesia 205, 215, 217-221, 231, 239, 249-251; - en los Santos Padres 207; examen de cualidades en - 211, 213, 215, 241, 247; - y fidelidad a la Iglesia 157, 209, 211, 213, 223, 317, 323; - y Patro-nato eclesiástico 273; - y Patronato civil 273-275; - y voluntad del donante 281-283; - y fidelidad a la república 211, 317-323; pecado en - 223225, 307; condiciones para - 229-231; excepciones en - 229-235; - en el Nuevo Mundo 233, 265, 301-303; cfr. Domingo de Soto, justicia distributiva, Leonardo Lessio, Pedro de Aragón. Encomiendas: y justicia conmutativa 413. Entretenimientos [repartimientos]: y justicia conmutativa 413. España: competencias de - en promoción de beneficios 231-233. Españoles: crueldad de - con los indios 167, 363-369; derechos de - en Indias 263; - y la profecía de Isaías 361-369. Esperanza: y punto medio 83-85. Eucaristía: requisitos para recepción de - 177. Excomunión: casos de - 343, 355. Fe: concepto de - 71; - y punto medio 83-85; enemigos de - 245; - y neófitos 259-261; cfr. apóstata, San Pedro. Feligreses: obligaciones de - para con sus ministros 147.

ÍNDICE DE CONCEPTOS

Fidelidad: cfr. pecado. Fortaleza: concepto de - 83; - y justicia legal 91. Francisco de Toledo: y su opinión sobre el impuesto de la alcabala 345; elogio a - 347. Gentiles: llamada de - 135. Gracia: y merecimientos 109, 131-133, 139; - y colación de prebendas 189. Granada: y el impuesto de la alcabala 345. Gregorio de Valencia: elogio a - 87. Hábito: y acto 69-71; - y justicia 73. Herejía(s): perversidad de - 245. Herencia: y acepción de personas 105. Idioma indio: necesidad de - en la cura de almas 163-165. Iglesia: gobierno y defensa de - 243-247: - vigía de la fe 245; - y obligación de restitución 383; cfr. digno(s), elección del más digno, restitución. Iglesia parroquial: concesión de - 193, 395. Ignorancia: superable e insuperable 119, 161, 267-269; - y colación de beneficios 251, 267-269, 297. Ildefonso de la Mota: coadjutor eximio 163. Impedimento de bienes: clases de - 401-403; - de favor 403-405; - que se deben por justicia 405-409; - con intención de perjudicar 405-411, 419-421; ejemplos de - 411; - por métodos lícitos 421; cfr. Domingo de Soto. Indias: cfr. Nuevo Mundo. Indios: relación de - con el obispo 165; - necesitados de acogida 165; vejaciones a 167; admisión de - a cargos públicos 261; preferencia de - en cargos públicos 262; situación de - en el Nuevo Mundo 357-369; - e imposición de tributos 357; costumbres de - 363; llamada de - al Evangelio 363365; cfr. Nueva España, Rey(es) de España. Infamia: pecado de - 175-177, 187. Infidelidad: pecado de - 157, 219. Injuria: y colación de beneficios 217-219, 267. Irregularidad jurídica: y colación de beneficios 171, 179, 395; - y pecado 171-173. Isaías: profecía de - sobre el Nuevo Mundo 361-367.

453

Jerónimo, San: cfr. San Jerónimo. Judíos: exclusión de cargos a - 261. Jueces: y aplicación de la justicia 93; misión de - 123, 315; obligaciones de - 389-391. Jurisprudencia: ciencia auxiliadora en el obispo 253-255. Justicia: concepto de - 69-73, 77, 93-95; cometido de - 71-73, 85; actos de - 73; objeto de - 75-83, 85; especies de - 89; - y punto medio 83-84; - y acepción de personas 107; - y beneficios eclesiásticos 145-147, 219, 221, 281, 385-399; - en el pago de tributos 341; cfr. derecho. Justicia conmutativa: cometido de - 91, 93, 97; definición de - 91; - y justicia distributiva 93, 97, 99, 121-123, 215, 327, 423; - y justicia legal 389; - y acepción de personas 107, 119-127; - y beneficios eclesiásticos 145-147, 219, 221, 281, 385-391; - y salario 147-149; - y elección del indigno 157, 377; - y virtud del respeto 391; cfr. Dios, encomiendas, entretenimientos [repartimientos], ministerios espirituales. Justicia distributiva: nota bibliográfica sobre - 61-63; cometido de - 91-93; definición de - 93; dificultad en la aplicación de - 93; - en Dios 115; - y justicia conmutativa 93-95, 121-123, 215, 327, 389-391; - y acepción de personas 107, 119-127, 301; - y beneficios eclesiásticos 143-145, 209, 221, 325; - y elección del indigno 157; - y elección del más digno 385, 423; - y obligación de restituir 385-389, 423; - en la im-posición de tributos 349-351; cfr. impedimento de bienes, privilegios. Justicia legal: concepto de - 89; necesidad de 91; cometido de - 93, 389; Leonardo Lessio: opinión de - sobre elección del más digno 225, 229, 273; opinión de sobre herejías 247. Ley(es): y derecho 77-79; obligación de - 155157, 215-217, 327. Litigios jurídicos: y colación de beneficios 193-195, 221, 253-255. Luis de León: y profecía de Isaías 265. Luis de Molina, S. J.: elogio a - 285, 365. Magistrados reales: y colación de beneficios 211-215, 413-415.

454

ÍNDICE DE CONCEPTOS

Mal: permisión del - 221. Marsilio de Padua: errores de - 285-287. Mestizos: derechos de - 263. Ministerios espirituales: y simonía 145; compensación por - 147; - y yusticia conmutativa 147-151; finalidad de - 183. Ministros de la Iglesia: obligaciones de - 143147, 247-249; cualidades de - 157, 205, 217-219, 235-249; dignidad de - 185-187; elección de - 203-207, 231-233, 251; - mediadores entre Dios y hombres; - perfectos 187; cfr. feligreses, salario. Moros: exclusión de - en cargos públicos 261. Motus proprius de Pío V: contenido de - 193; - y colación de beneficios 393-397. Neófito(s): concepto de - 257-263; - y Órdenes sagradas 259; - y ministerio episcopal 261; - aptos para beneficios y cargos 261; cfr. San Pablo. Nobles: y privilegio de exención 351, 357. Notoriedad: concepto jurídico de - 171. Nueva España: situación de los indios en - 357; cfr. Patronato, Zapata y Sandoval. Nuevo Mundo: beneficios y oficios en - 141143, 211, 225, 233, 239-241, 263, 297-301, 323; selección de obispos para - 255; criollos en - 265; selección de gobernantes para - 315; compra-venta de oficios en 321-333; - y el problema de los tributos 337-347; dimensiones de - 369. Nulidad jurídica: requisitos para - 159-163. Obispo(s): solicitud pastoral de - 163-165; responsabilidad y conducta de - 165-167, 181, 245-249; - y conocimiento del idioma indio 165-167; - y colación de beneficios 209, 215, 221, 271, 375-377, 423; - y venta de beneficios 335; cualidades requeridas en 181-183, 205-207, 219, 221, 239-243, 249, 255; - perfecto 187; elección de - 207, 231233; cfr. jurisprudencia, Nuevo Mundo, teología. Oficios civiles: diversos tipos de - 295, 329; concesión de - en la república 301, 305; concesión de - en Nuevo Mundo 301-307, 313-315, 321-323; - y concurso de oposición 307; - y Sagrada Escritura 313; condiciones de venta de - 309, 329-335; requisi-

tos en la provisión de - 311-313; condiciones en los promovidos a - 313-315; provisión de - y beneficios eclesiásticos 317325, 379, 399; proveedores de - 329-335; cfr. concurso de oposición, restitución. Oficios eclesiásticos: doble aspecto de - 143145; concesión de - en Nuevo Mundo 301305; cfr. beneficios eclesiásticos. Oidores: y concesión de bienes 407. Pablo, San: cfr. San Pablo. Parábola: de los viñadores y su explicación 131-139. Patronato: derecho de - 143, 267-273, 287293; - en Indias 143, 289-293; - eclesiástico y civil 271-277; - en Nueva España 291; cfr. patrono(s), rey(es) de España. Patrono(s): concepto de - 291; responsabilidad de - 269-271; obligaciones de - eclesiástico 273-275, 393-395; obligaciones de - civil 273-277, 393-395; libertad de acción de 279. Pecado: mortal y venial 117-119, 155-157; perdón del - 131; - contra la fidelidad 157, 209, 211, 213, 219, 221, 317, 323-325; - e irregularidad 169-173; - y colación de beneficios y oficios 175-177, 179, 187-189, 209-211, 215-221, 223-225, 267-271, 307, 317-327, 397-399, 407; - muy grave y notorio 185-187; - merecedor de destitución 173; cfr. acepción de personas. Pedro de Aragón: opinión de - sobre elección del más digno 223. Pedro de Ortigosa: elogio a - 321, 383. Pedro, San: cfr. San Pedro. Persona(s): dignidad de - 107, 149, 185; - y comunidad 109; - y favoritismo 123, 299. Poder civil: origen y competencias de - 287; - y eclesiástico 287. Poder eclesiástico: origen y competencias de 285; - distinto del civil 285; - superior al civil 285. Portugueses: y profecía de Isaías 364. Precepto: fuerza obligatoria del - 155, 215217; acto de - y de consejo 219. Presbiterado: condiciones para - 183, 205, 213, 217. Privilegios: perpetuidad de - 417; revocación de - 417-419; - y justicia distributiva 419.

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

Proveedor de beneficios: responsabilidad de 215, 383-387, 399, 421; - en caso de empate 213-215; - liberal 421. Prudencia: y beneficio eclesiástico 175. Prohibición: fuerza obligatoria de - 155-157. Pueblo: contribución del - al bien común 151; - y elección de sacerdotes 205. Real Consejo de Indias: y provisión de cargos, 307, 315. Reino de Hungría: y gobierno extranjero 263. República: triple ordenación de la - 89-91; - y justicia legal 89; - y justicia distributiva 91, 123, 127, 301-305, 389; - y compra-venta de oficios 329-335; - e imposición de tributos 337, 349-351, 371; bienes comunes de - 303, 389; - universal 303; cfr. oficios civiles. Restitución: obligación de - 97, 123, 157, 267, 295-297, 303, 349, 377-391, 395-399, 405411, 421-423; cfr. acepción de personas, elección del indigno, justicia distributiva. Rey(es) de España: competencias de - 211; privilegio de - 287-291; obligaciones de - con los conquistadores 419; - y derecho de Patronato 143, 269, 287-291; - y provisión de cargos 295-297, 303, 305, 309, 335, 423; - e imposición de tributos 345-347, 357-359, 371. Romanos: e imposición del censo 337-339. Salario: justo 131-135; - de ministros espirituales 145, 147-149; - y justicia conmutativa 147-149, 157; - y desempeño del cargo 333, 375-377. Salvación: y méritos 133-139. San Agustín: elección de ministros en - 183, 207. San Jerónimo: elección de ministros en - 207. San Pablo: y elección de ministros 203, 243, 253; concepto de neófito en - 257, 261. San Pedro: amor de - a Cristo 203; elección de - al Pontificado 203, 253; - vigía de la fe 245-247. Santo Tomás: teoría de - sobre acepción de personas 121-127; teoría de - sobre colación de beneficios 175-177, 243, 247, 387-389, 407-409.

455

Simonía: origen de la - 245-247. Soto, Domingo de: cfr. Domingo de Soto. Sumo(s) Pontífice(s): y colación de beneficios 229, 235, 305; elección de - 231; responsabilidad de - 245; - y derecho de Patronato 289. Superiores eclesiásticos: obligaciones de - 147, 149. Templazna: concepto de - 81; - y justicia legal 91. Teología: ciencia fundamental en los obispos 253. Tomás, Santo: cfr. Santo Tomás. Tlaxcaltecas: y exención de tributos 351. Tributo “medio real”: justicia de - 359; inconvenientes de - 369-371. Tributos: clases de - 337-339; clases de - reales - 337-339; obligación de conciencia en el pago de - 337-339; condiciones para la justicia en el pago de - 341-347, 357-359; cese de - 347; distribución equitativa de 347-349; justicia de - en Nueva España 357361, 367-369; cfr. indios, justicia, justicia distributiva, Nueva España, Nuevo Mundo. Tributo “tostón”: justicia de - 359-361; inconvenientes de - 369; Validez jurídica: y colación de beneficios 191, 195, 251, 381, 395. Verdad: virtud intelectual 83; - en los programas de gobierno 313-315. Virtud: y justicia 71, 75-77, 119; concepto de 75-77, 81-83; - y su objeto 83; reconocimiento de - 301. Virtudes intelectuales: cfr. verdad. Virtudes morales: y punto medio 87; cfr. fortaleza, templanza. Virtudes teologales: objeto de - 83; - y punto medio 83; cfr. caridad, esperanza, fe. Voluntad: y justicia 71, 77. Zapata y Sandoval: explicaciones de cátedra de - 113; experiencia de - en Nueva España 359, 361, 365, 369-371.

JUAN ZAPATA Y SANDOVAL

457