Tribus Y Territorios Academicos

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Tribus y territorios académicos La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas

Tony Becher

gedisa

O

editorial

Título del original en inglés: Academic Tribes and Territories Intellectual encfuiry and the cultures o f disciplines ® Toni Becher, 1989 This edition is published by arrangement with Open University Press, Buckingham and SRHE. Traducción: Andrea Menegotto Diseño de cubierta: Sebastián Puiggrós

Primera edición, Barcelona, 2001

Derechos reservados para todas las ediciones en castellano ® Editorial Gedisa, S.A. Paseo Bonanova, 9 l ° - l a 08022 Barcelona (España) Tel. 93 253 09 04 Fax 93 253 09 05 Correo electrónico: [email protected] http//www.gedisa.com ISBN: 84-7432-757-1 Depósito legal: B. 34372-2001 Preimpresión: Editor Service S.L. Diagonal 299, entresol 1 a - 08013 Barcelona Impreso por: Carvigraf Cot, 31 - Ripollet Impreso en España Printed in Spain

Cada tribu posee un nombre y un territorio, arregla sus propios asuntos, va a la guerra, tiene una lengua o, al menos, un dialecto distintivo y diversas maneras de demostrar que es diferente a las otras. F.G. Bailey (1 9 7 7 )

Í n d ic e

P refacio .........................................................................................................

13

1 Puntos de partida La relación entre tribus y te rrito rio s............................................... Las fuentes .............................................................................................. Lim itaciones de la perspectiva ........................................................ Algunos puntos destacados de la argum entación .................... Las piezas del m o s a ic o ........................................................................ Restricciones y paradigmas ............................................................... El conocim iento, descrito por quien conoce ............................. Características de los t e m a s ............................................................... Algunas reservas finales ..................................................................... N o ta s .........................................................................................................

16 17 19 21 23 25 28 30 34 36

2

3

Las disciplinas académ icas La naturaleza de las d iscip lin as........................................................ Unidad y d iv ersid ad ............................................................................ Tribalism o y tradición ........................................................................ Llegar a conocer los tru c o s................................................................. Algunas características culturales ................................................... Una sa lv e d a d .......................................................................................... N o ta s .........................................................................................................

37 39 41 44 48 55 56

Superposiciones, lím ites y especialidades Territorios c o lin d a n te s........................................................................ Áreas de terreno c o m ú n ..................................................................... La causa por la unificación ............................................................... Las disciplinas bajo el m icroscopio ............................................... La noción de e sp ecialid a d ................................................................. Algunas consideraciones s o c ia le s .................................................... Algunas consideraciones co g n itiv as............................................... Tipos de especialidades ..................................................................... Marcos de referen cia ............................................................................ N o ta s .........................................................................................................

58 60 63 65 67 70 71 73 74 75

4

5

6

7

A spectos de la vida com u nitaria La búsqueda de reco n o cim ien to ...................................................... La m anera de seguir adelante .......................................................... La ley del más fuerte, las elites y el efecto Mateo ...................... Las personalidades eminentes, los guardianes y el ejercicio del p o d e r ........................................................................ El juicio de pares y el proceso de v a lid a c ió n ............................... Redes y círculos s o c ia le s ..................................................................... La influencia de la m o d a ................................................................... La reacción a las ideas in n o v a d o ra s............................................... Lo revolucionario y lo norm al ........................................................ N o ta s .........................................................................................................

85 88 93 98 100 104 105

M odelos de com u nicación El alm a del m undo a c a d é m ic o ........................................................ La densidad de p o b la c ió n ................................................................. Escenarios urbanos y r u r a le s ............................................................. Canales inform ales de com unicación ........................................... M odos formales de in tercam b io ...................................................... Velocidad, frecuencia y extensión de las p u blicacio n es........... Las prácticas de cita bibliográfica y sus consecuencias ........... Cuestiones de estilo y a ccesib ilid a d ............................................... La c o m p e te n c ia ..................................................................................... La c o la b o ra c ió n ..................................................................................... La controversia....................................................................................... Algunas distinciones significativas .................................................. N o ta s .........................................................................................................

108 108 110 112 114 117 119 123 125 129 134 137 139

Carreras académ icas Personalidad y entorno ..................................................................... El ingreso y la elección de la esp ecia lid a d .................................... El logro de la in d ep en dencia............................................................ La crisis de la mitad de la v id a .......................................................... El punto final de la investigación activa ...................................... Asuntos p e rso n a le s.............................................................................. Apéndice: una nota sobre el g é n e r o ............................................... N o ta s .........................................................................................................

142 145 148 153 159 164 166 169

El con texto m ás am plio El m undo académico en el mercado ............................................. Los académicos com o animales s o c ia le s ......................................

172 174

77 80 83

Influencias externas sobre los grupos de esp ecialistas............. Jerarquía disciplinar y p o d e r ............................................................. Los dom inios de conocim iento y la relevancia s o c i a l............. N o ta s .........................................................................................................

179 185 192 196

C onsecu encias para la teoría y la práctica O rdenando las categorías ................................................................. Las dim ensiones básicas ................................................................... Aplicando la ta x o n o m ía ..................................................................... Conexiones entre las categorías ...................................................... Una nota más sobre la jera rq u ía ...................................................... La diversidad y sus consecuencias ................................................. La causa por la a u to n o m ía ................................................................. Entendim iento m utuo y causas c o m u n e s .................................... N o ta s .........................................................................................................

198 201 203 207 210 213 219 223 225

Apéndice: C uestiones sobre la investigación Las fuentes de los d a t o s ............................................................................ Los m étodos de recolección de datos ................................................. Las variables en el diseño de la investigación.................................... Algunas lecciones ap ren d id as................................................................. Asuntos sin fin a liz a r...................................................................................

228 228 232 234 234

B ibliografía ...................................................................................................

237

Í ndice tem á tic o ............................................................................................

248

8

P r efa c io

El origen de este libro es una ligera obsesión. En 1959, leí The two cultu­ res and the Scientific Revolution [Las dos culturas y los dos laberintos] de C.P. Snow (1 9 5 9 ), obra que, com o les sucedió a muchas otras personas, me irritó profundamente. A causa de m i form ación en filosofía, m e pare­ ció, en ese m om ento, que presentaba una polarización, superficial y conceptualm ente viciada, entre el m undo de las ciencias y el de las hu­ manidades, impresión que aún hoy conservo. Esa experiencia desenca­ denó mi preocupación por establecer que, en el m undo de la investiga­ ción académica, existen límites bastante más num erosos y más sutiles de los que reconocía la polém ica de Snow, además de m uchos puentes que cruzan lo que él presentaba com o un gran cañón del intelecto. Sin embargo, no fue sino hasta unos veinte años después cuando hallé una form a de desarrollar más activamente mi interés por trazar un mapa del m ulticolor territorio del conocim iento académico y por explo­ rar las diversas características de quienes lo habitan y lo cultivan. Si me siento obligado con el físico que escribió The two cultures por hacerme pensar en el asunto, le debo al antropólogo Clifford Geertz, más que a nadie, la inspiración sobre cóm o abordarlo. Su artículo inédito «Towards an ethnography o f disciplines» [Hacia una etnografía de las disci­ plinas] (Geertz, 1976; parcialmente reproducido en Geertz, 1983) me llevó a realizar la investigación en la que se basa el presente estudio. Una vez identificados los medios, surgió la oportunidad. Me siento en deuda con la Universidad de Sussex, donde entonces enseñaba, por haberme otorgado una licencia de estudios por nueve meses en 1980, y con la Universidad de California por haberme otorgado una Beca de Vi­ sita de Investigación para el Centro de Estudios de Educación Superior en su campus de Berkeley durante tres de esos meses. En ese período rea­ licé una parte sustancial del trabajo de campo para m i invesúgación. Du­ rante los seis años posteriores sólo pude seguirlo esporádicamente, hasta que oüo período de licencia de estudio y otra Beca de Visita de Investiga­ ción a Berkeley m e permitieron completar la recolección de datos y leer una gran cantidad de material pertinente. La amplia variedad de fuentes enumerada en la bibliografía final es un tributo a la excelencia del siste­ 13

ma de bibliotecas multicampus de la Universidad de California. Duran­ te am bos períodos de investigación activa, tam bién contraje una deuda con la Fundación Nuffield por las sumas de dinero asignadas en el marco de su Programa de Pequeños Subsidios para las Ciencias Sociales, que contribuyeron para pagar los costos de viaje, m ecanografiado y otros gastos relacionados con la investigación. En los años que transcu­ rrieron entre ambos períodos, dos colegas en particular -Burton R. Clark, de la Universidad de California en Los Angeles y Eskil Bjórklund, de la Organización Nacional Sueca de Universidades e Institutos de Edu­ cación Superior- m e alentaron para que pudiera desarrollar mis prime­ ras ideas y m e instaron a escribir sobre ellas. Su apoyo ayudó significati­ vamente a sostener mi com prom iso con la investigación emprendida. Siem pre pensé que el diálogo es un m odo más conveniente que el soliloquio para generar ideas y darles forma, por lo que tengo el h ábi­ to de pedirles a mis amigos más indulgentes y resignados sus com enta­ rios sobre los borradores de la mayor parte de lo que escribo. En esta ocasión, convencí a no m enos de diez de ellos para que leyeran críti­ cam ente todo el libro en borrador: Michael Black, Roger Blin-Stoyle, Barry Cooper, Mary Henkel, Eric Hewton, D orothy Jerome, Robert Murray, Trevor Pateman, Sheldon Rothblatt y Martin Trow. Sus com en­ tarios, individuales y colectivos, m e llevaron no sólo a m ejorar nota­ blem ente el estilo y a darle más claridad al trabajo, sino que tam bién m e perm itieron reconocer que debía descartar una parte considerable del original y reestructurar otros elem entos sustanciales. Les estoy pro­ fundam ente agradecido por la m olestia que se tom aron y por la ayuda que m e dieron; tam bién debería estarlo todo futuro lector, ya que la exposición ha m ejorado m ucho gracias a ellos. El plan actual del libro difiere significativamente del que tenía en m ente cuando em prendí el estudio sistem ático de la cultura de las disciplinas académicas. En ese m om ento, me imaginé que tendría que unir una serie de entre seis y doce informes etnográficos, en los que in­ tentaría describir, al m ism o tiem po, a quienes trabajaban en un campo en particular y al cam po concreto en el que lo hacían. Pero a medida que la investigación avanzaba y que la masa de datos se acrecentaba, tu­ ve en claro que algunas de las características más interesantes se encon­ traban en las comparaciones y en los contrastes entre los diferentes gru­ pos y que el proceso de señalarlos exigía un enfoque analítico en lugar de descripciones sucesivas. La decisión de centrarme en los temas recurrentes y evidentemente significativos en las disciplinas trajo consigo un cam bio fundamental. Cuando las cuestiones clave com enzaron a aparecer y a hacerse más 14

claramente identificables, resultó evidente que mis datos no eran tan exhaustivos com o para permitir que me pronunciara en todos los te­ mas con igual convicción o con elem entos de prueba igualmente con­ vincentes, tal com o sucedió cuando consideré en detalle los aspectos relacionados con la naturaleza del conocim iento por oposición con los relacionados con el funcionam iento de la com unidad académica. Era evidente que, para argumentar con propiedad, no podía confiar sólo en m i propio material de campo, sino que tendría que recurrir, en gran medida, a los resultados de las investigaciones hechas por otros. En consecuencia, m i exposición se basa en la com binación de dos categorías principales de testim onios: los extraídos de mis investiga­ ciones originales en diferentes disciplinas y los que se derivan indirec­ tam ente de diversas fuentes escritas. Espero que la distinción entre am ­ bos tipos de datos haya quedado evidente en el proceso de citarlos; confío en que el lector pronto será tan consciente com o yo de que el equilibrio entre los dos cam bia notablem ente en las distintas partes del texto. El material de las entrevistas es central en los capítulos cua­ tro, cinco, seis y ocho; en los capítulos uno, dos, tres y siete se analiza más exhaustivamente la bibliografía pertinente. La mayor parte de las investigaciones previas se ha centrado en las ciencias naturales (de acuerdo con m is cálculos aproximados, las investigaciones relaciona­ das con las ciencias superan por casi dos a uno las de humanidades, ciencias sociales y los cam pos aplicados tom ados en conju nto). Una consecuencia secundaria es que ellas tam bién parecen, a veces, predo­ m inar en m i informe. He intentado, en la medida de mis posibilida­ des, com pensar esta parcialidad, pero el material disponible no siem ­ pre m e perm itió hacerlo. Aquellos que gustan de las cuestiones m etodológicas encontrarán en el Apéndice una revisión de la m anera com o he recolectado m is da­ tos de cam po y las consecuencias del estudio para la investigación a largo plazo. Aquí sólo es necesario m encionar que, en la muestra que elegí, he intentado com prender los diferentes temas pidiendo a profe­ sionales de cada uno de los cam pos pertinentes que com partieran con­ migo sus ideas, percepciones y experiencias. En total, entrevisté a poco más de doscientos veinte académicos, que abarcan doce disciplinas y dieciocho instituciones de dos países (Gran Bretaña y los Estados Uni­ dos). Mi m ayor agradecimiento está dirigido a todos esos colegas que tan generosam ente contribuyeron con m i investigación al brindarme su tiem po, su buena disposición y sus opiniones. Tony Becher 15

1 P u n t o s d e pa rtid a

La relación entre tribus y territorios La tesis central de las páginas que siguen es una relación que existe en ­ tre ciertas personas y ciertas ideas. Las personas son quienes practican una cantidad de disciplinas diferentes que se ocupan de trabajar con ideas; las ideas son las que se prestan a la indagación permanente y form an el contenido de esas disciplinas. Lo que aquí propongo, e intentaré corroborar, es que las formas de organización de la vida profesional de los grupos particulares de aca­ dém icos están íntim am ente relacionadas con las tareas intelectuales que desempeñan. En la práctica, las dos parecerían estar estrecham en­ te entrelazadas, pero al intentar explorar los rasgos característicos de la relación es necesario separarlas analíticamente. Por lo tanto, intento establecer una distinción entre los aspectos sociales de las com unida­ des de conocim iento y las propiedades epistem ológicas de las formas de conocim iento, además de exam inar con atención cóm o ambas se influyen recíprocamente. No afirm o que el m odelo sea sim ple ni que las conexiones sean incondicionales. En muchos casos, factores externos al propio campo de conocim iento, y a veces, externos al m undo académico am pliamente definido, pueden afectar tanto el com portam iento individual com o el grupal. En otros casos, la explicación más adecuada para un fenóm eno cultural en particular puede darse en térm inos de convenciones sin du­ da arbitrarias. Pero m i preocupación consiste en destacar una im por­ tante cantidad de situaciones en las que las prácticas habituales de una disciplina se correlacionan estrecham ente con las características de los dom inios de investigación pertinentes. En el proceso de identificar las interconexiones entre las culturas académicas y la naturaleza del conocim iento se desarrollan varios te­ mas secundarios. El primero es caracterizar y clasificar el conocim iento en sí m ism o de m anera que resulte útil a los fines de la presente discu­ sión. Algunos temas se relacionan con las propiedades de las discipli16

ñas, individual y colectivamente, y con sus especialidades secundarias; otros, con la com unidad de científicos que conform an el m undo aca­ dém ico, sus carreras, sus interacciones y las reglas que rigen su com ­ portam iento.

Las fuentes Las áreas tem áticas en las que se basa este estudio cubren una variedad deliberadam ente am plia de disciplinas: la biología, la quím ica y la físi­ ca, que provienen de las ciencias puras; la ingeniería m ecánica y la far­ macia, que provienen de la ciencia aplicada; la econom ía y la socio­ logía, que n orm alm ente se clasifican entre las ciencias sociales; la historia y las lenguas m odernas*, que form an parte de las hum anida­ des; el derecho, que puede describirse com o una profesión relaciona­ da con las hum anidades; y la geografía y la m atem ática, que no son fá­ cilm ente clasiñcables, aunque la primera se incluye, a veces, entre las ciencias sociales y la últim a entre las ciencias puras. Los contenidos y la estructura del libro derivan, en primera instan­ cia, de los testim onios de académicos que ejercen alguna de estas doce disciplinas, tal com o los extraje de las entrevistas individuales que rea­ licé con ellos. En el texto, las afirm aciones y las citas que no estén acom pañadas de su fuente de referencia fueron tomadas de ese coipus. Tam bién he recurrido extensam ente a trabajos publicados, y en algu­ nos pocos casos, inéditos, de otros investigadores interesados en este cam po general de investigación, utilizando las convenciones usuales para efectuar citas bibliográficas. Las preguntas que form ulé en las entrevistas se clasifican en cinco categorías principales. La primera se relaciona con las características de la disciplina: su naturaleza y contenido global, sus lím ites internos y externos, el grado de unidad en todas las especialidades, sus vecinos intelectuales más cercanos, las variaciones de su perfil de un país a otro, etc. El segundo grupo se relaciona con cuestiones epistem ológi­ cas: el papel de la teoría, la im portancia de las técnicas especializadas, el alcance de la cuantificación y la m odelización, el grado hasta donde se pueden generalizar los resultados, la forma de establecer las conclu­ siones, etc. El tercero se relaciona con los m odelos de carrera, e incluye * «Lenguas modernas» incluye estudios literarios, lingüísticos y enseñanza de idiomas. En la Argentina, la disciplina se conoce como letras. [T.]

17

preguntas sobre la incorporación de nuevos m iem bros y su iniciación en la disciplina, cóm o eligieron su especialidad, establecieron su inde­ pendencia y alcanzaron su estabilidad laboral, cuánta movilidad hay entre las especialidades y si es com ún experim entar una «crisis de la mitad de la carrera» en la propia investigación. Un cuarto grupo de cuestiones estrecham ente relacionadas se centra en la reputación y en las recom pensas, tales com o los criterios para ser profesionalm ente re­ conocidos, la existencia y las características de las figuras sobresalien­ tes de la disciplina, las expresiones para elogiar y para objetar, los pre­ m ios y otras marcas de reconocim iento. La quinta categoría explora cuestiones sobre la actividad profesional: la naturaleza de los m odelos de com unicación, las form as y la frecuencia de publicación, la estruc­ tura de las redes personales, la com petencia y la prioridad, el plagio y las malas artes, los subsidios para investigar y las modas, el alcance del Uabajo en equipo y la incidencia de la jerga. Un conjunto final de pre­ guntas busca, sin entrometerse demasiado en la vida privada de los in ­ formantes, explorar su sistema de valores: el grado de compromiso con su trabajo, los aspectos considerados particularmente gratificantes o de­ sagradables, el grado hasta donde, com o profesionales, se involucran en cuestiones sociales y ambientales contemporáneas, los beneficios más am plios obtenidos por su form ación académica, los estereotipos que tienen de los colegas de la m ism a disciplina y de los profesionales en ac­ tividad de otras varias disciplinas. C om o medida política, restringí mi atención a los m iem bros de aquellos departam entos considerados razonablem ente prestigiosos dentro de la com unidad de su disciplina.1 Con más tiem po y recursos, podría haber sido útil explorar todo el espectro, desde los departamen­ tos de investigación destacados hasta aquellos cuya actividad se centra de form a principal o total en la enseñanza universitaria. No obstante, son los prim eros quienes definen y encarnan más claram ente los valo­ res centrales de la disciplina. C om o Clifford Geertz (1 9 8 3 ), entre otros, ha señalado: El ingreso a la com unidad [disciplinar] tiene lugar en la parte superior o en el centro, o cerca de ellos. Pero la mayoría de las personas no están ubi­ cadas en la parte superior ni en el centro o cerca de ellos, sin o en alguna región m ás abajo, más lejana... La mayoría de las personas sigue un m o ­ delo de carrera en la que, durante varios años, se encuentran en lo que se considera el corazón de las cosas y luego, en grados diferentes y con velo­ cidades diferentes se encuentran, según la jerga, «com o móviles en direc­ ción hacia abajo».

18

Probablem ente, la mayoría de los académ icos haya obtenido su pri­ m er título de grado y los de grado superior en instituciones prestigio­ sas, incluso aunque trabajen actualm ente en instituciones no destaca­ das. Los valores de la disciplina que prim ero se les inculcan son, por lo tanto, los valores de los departam entos líderes en su cam po. Aun­ que las exigencias del em pleo actual puedan m odificar esos valores, el m odelo definitivo es el que debe encontrarse «en lo que se considera el corazón de las cosas», por lo que parece sensato concentrarse en aquellos académ icos que señalan el cam ino más que en quienes los siguen. El diseño de las entrevistas, con preguntas abiertas, alentaba razo­ nablem ente a hablar sobre cuestiones profesionales, pero no especí­ ficam ente sobre el papel del académ ico com o docente. Una cantidad lim itada de encuestados, particularm ente en las disciplinas más cen­ tradas en la práctica, habló, en verdad, sobre los cursos y los estudian­ tes universitarios, pero la gran mayoría prefirió centrarse en sus activi­ dades com o buscadores, y no com o transmisores, del conocim iento.2 Podría inferirse que las razones residen en que la condición de m iem ­ bro de la profesión académica, al m enos en los departamentos presti­ giosos, se define en térm inos de la excelencia del saber y de la origina­ lidad de las investigaciones, mientras que la capacidad de enseñanza no incide significativamente. Si el programa de entrevistas hubiera in­ cluido instituciones no prestigiosas, el patrón de respuestas podría ha­ ber sido diferente. Sin embargo, son quienes tienen mayor prestigio dentro de la disciplina los que establecen las norm as que, en su mayor parte, no parecen incluir consideraciones pedagógicas. En consecuen­ cia, m e ocupo relativamente poco en este libro de la transm isión del conocim iento, y m ucho más de su creación, desarrollo y com unica­ ción a los colegas especialistas.

Limitaciones de la perspectiva Toda investigación que no pretenda ser enciclopédica ni abarcarlo to­ do, debe partir de alguna perspectiva concreta. Además de que se con­ centra en la investigación y no en la enseñanza y el aprendizaje, hay otras dos lim itaciones del enfoque adoptado en este libro que el lector debe conocer de antem ano. Primero, se adopta un punto de vista de ti­ po interno y no externo, postergando hasta los últim os dos capítulos una consideración bastante lim itada de cuestiones e influencias con­ textúales. M ucho ha sido escrito ya, particularm ente por sociólogos 19

del conocim iento, sobre las formas que el entorno social le im pone a las actividades de investigación, lo que necesariam ente lleva a la fuerte conclusión de que la actividad académ ica no puede considerarse sepa­ rada de las estructuras políticas y económ icas más generales que la en­ marcan. No es mi preocupación aquí impugnar este punto de vista, aunque en el curso del análisis intento establecer que si se parte de otra perspectiva distinta se pueden destacar aspectos diferentes, pero igual­ m ente reveladores, de la actividad académica. Mi atención se centra más en la form a en que los investigadores perciben sus propias activi­ dades que en cóm o las interpretan quienes deciden observarlas en un marco más am plio y buscar en ellas significados m enos directos, y, a veces, más deterministas. La segunda hipótesis se relaciona indirectam ente con la primera. Si debe elegirse entre un punto de vista realista y uno relativista del co ­ nocim iento, m e inclino por el primero. No es esencial para mi argu­ m entación sostener que la verdad está, de alguna manera, «allí afuera». Tam poco deseo afirmar que las características del conocim iento sean inm utables: es evidente que la gente mira el m ism o fenóm eno de dife­ rentes maneras en diferentes m om entos y, más generalmente, que la naturaleza de un cam po de investigación puede cam biar a medida que aumenta nuestra com prensión. Sin embargo, resulta crucial para mi argum entación que una vez que se identifica un cam po a partir ciertas características (una vez que se define, por ejem plo, que el campo se ocupa más de generalidades que de particularidades), entra en juego un conjunto com pleto de propiedades inherentes a esa identificación, que pueden afectar profundam ente el m odo de vida de los investiga­ dores que trabajan en él. En estos casos, las consecuencias culturales deben considerarse estrecham ente derivadas de las consideraciones epistemológicas. Este no es el lugar para entrar en detalle en la controversia realis­ m o-relativism o. Sin embargo, decir que todo aspecto de la vida inte­ lectual puede explicarse en térm inos sociológicos constituye una forma extrema de reduccionism o, si no de im perialism o de una disciplina. Si las preguntas sobre la verdad y la falsedad de las afirm aciones que se realizan no pudieran responderse de manera independiente de las in­ terpretaciones, socialm ente construidas, de los m iem bros de la socie­ dad contem poránea, el hecho de que las leyes de Newton sobre el m o ­ vim iento se consideren válidas o que la bom ba atóm ica en Hiroshima anunciara el fin de la Segunda Guerra Mundial parecería sólo una cuestión de consenso arbitrario. Reitero, todo sentido de progreso, to ­ da afirm ación de que nuestra com prensión del m undo natural o hu ­ 20

m ano ha avanzado a lo largo del tiem po debería, supuestamente, atri­ buirse tan sólo a un fortalecim iento intersubjetivo de la confianza que tenem os en nuestros actuales criterios de inteligibilidad. Si consideram os que la com prensión de los problem as se ha desa­ rrollado progresivamente -u n a posibilidad que el relativismo desesti­ m aría- puede ser pertinente preguntarse por qué la idea de descubri­ m iento es crucial en algunos campos y m enos im portante, o quizá im portante de una m anera diferente, en otros. Por ejem plo, en la física de estado sólido y en la biología m olecular el descubrim iento es un te­ ma central. Es m enos obvio en los estudios taxonóm icos de la vida anim al y vegetal, mientras que en la ingeniería m ecánica el concepto es am pliam ente reemplazado por el de invento. A su vez, el térm ino parece fuera de lugar en derecho y, si bien el descubrim iento de nuevas fuentes primarias es significativo en los estudios históricos cuando ocurre, no es la característica central de la tarea interpretativa de los historiadores. Intento señalar que estas divergencias no se encuentran sim plem ente en las diferentes norm as sociales que separan a los m iem bros de culturas académicas distintas, sino que se derivan, al me­ nos en parte, de las características epistem ológicas de las actividades que llevan a cabo los académicos.

Algunos puntos destacados de la argumentación En el capítulo final se hará un intento sistem ático para identificar los vínculos entre lo social y lo cognitivo, entre las tribus académ icas y los territorios que habitan. Los modelos de interconexión se construirán gradualmente a lo largo de la obra, evitándole al lector la presentación inicial del tem a sin los datos necesarios para que ejerza su propia lec­ tura crítica. No obstante, puede resultar útil que se anticipen algunas de las principales consideraciones sobre las que se apoya el análisis fi­ nal y que se m encionen algunas características concretas que diferen­ cian m i explicación de las que han ofrecido otros especialistas. En prim er lugar, pretendo establecer una clasificación del con oci­ m iento académ ico que resulte útil a los fines del estudio en su totali­ dad. Esa cuestión ocupará la parte final del presente capítulo y propor­ cionará la base desde donde se partirá para investigar la naturaleza de las disciplinas y de sus correspondientes especialidades. Se verá que la clasificación que se propone está bien fundada en las dos dimensiones independientes que se utilizan norm alm ente para clasificar las cien­ cias: dura y blanda, pura y aplicada. 21

Las dim ensiones que se utilizan para clasificar los rasgos sociales de las com unidades científicas son m enos conocidas. La primera de­ nota una gama que va desde las disciplinas en las que se establecen es­ tructuras convergentes y redes tupidas hasta las que muestran estruc­ turas divergentes y redes más flojas; se esboza en el capítulo 3 y se desarrolla luego en la discusión posterior. La segunda marca la conti­ nuidad que se observa, en las actividades de investigación, de las for­ mas urbanas a las rurales y se introduce en el capítulo 5, com o prelu­ dio al análisis de los m odelos distintivos de com unicación que se asocian con cada uno de los diferentes tipos de redes académicas.3 Tam bién vale la pena destacar aquí, pues tiene una función signi­ ficativa, aunque esporádica, en la discusión, la dicotom ía entre im pe­ rativos contextúales y asociaciones contextúales. Estas nociones opuestas se derivan de la antítesis entre ciencias duras y blandas. Los imperati­ vos contextúales son las secuencias de explicaciones sum am ente es­ tructuradas en las que cada nuevo resultado se ajusta prolijam ente en el lugar que le corresponde en el marco más general. Las asociaciones contextúales, en cam bio, son explicaciones organizadas com o conju n­ tos de ideas entretejidas de manera más libre, sin un marco de desarro­ llo claram ente articulado. Ambas formas de explicación tienen correla­ tos sociales claram ente identificables. Las características atribuibles a los diversos niveles de concentra­ ción del conocim iento, que van desde am plios agrupamientos tem áti­ cos hasta pequeños segmentos dentro de las especialidades subdisciplinares, son otro tema secundario, pero importante, de la exposición. En particular, cada especialidad manifiesta ciertas características estructu­ rales que la distinguen de las otras especialidades de la m ism a discipli­ na, pero que la acercan a las especialidades comparables de otras disci­ plinas. C om o resultado, es la especialidad y no su disciplina madre la unidad fundam ental de análisis, donde se m anifiestan más claram en­ te las interrelaciones entre los aspectos cognitivos y sociales de la acti­ vidad académica. Si el libro tiene algo nuevo que decir, esto se debe, quizá, a que ex­ plora la frontera escasam ente estudiada entre la sociología del con oci­ m iento y los estudios sociales de la ciencia, por una parte, y el estudio de la educación superior, por otra. La primera ha tendido a concentrar­ se casi exclusivamente en áreas de investigación altam ente sistematiza­ das: las ciencias físicas por oposición a las ciencias biológicas, la física frente a la quím ica, la física de alta energía frente a las especialidades m ás aplicadas, com o la óptica. Ha tenido relativamente poco que decir sobre la tecnología, las ciencias sociales o las hum anidades, salvo en 22

tanto las representa com o m anifestaciones m enos perfectas del ideal m etódico y relativamente fácil de delinear de las ciencias duras puras. A su vez, quienes escribieron sobre la educación superior se han cen­ trado am pliam ente en cuestiones de estructura y organización, restan­ do im portancia a lo que Trow (1 9 7 6 a ) ha llam ado la «vida privada» de la educación superior. Mi principal foco de atención es, precisamen­ te, la «vida privada» de las distintas disciplinas, de las comunidades disciplinares y del dom inio de la «gran ciencia». Una m anera adecuada de com enzar a trazar el m apa de este terri­ torio relativamente desconocido es reconociendo la diversidad y el al­ cance de su topología e intentando poner algo de orden en la apa­ rentem ente caótica configuración de rasgos que constituyen el paisaje del conocim iento académico.

Las piezas del mosaico Son m uchas las m etáforas que se utilizan para describir el co n o ­ cim iento. U na de ellas es la im agen de un paisaje. Tam bién se lo ha com parado con una gran tela sin costuras. Sin em bargo, esta últi­ ma com paración sugiere una continuidad y una coherencia m uy ale­ jadas del estado actual del entendim iento hum ano. Desde la perspec­ tiva de quienes se ocupan de crearlo, el conocim iento parecería más com parable con un edredón defectuosam ente confeccionado a partir de cuadrados de distintas telas, con algunos retazos apenas hilvana­ dos, otros desprolijam ente superpuestos y otros que parecerían haber sido inadvertidam ente om itidos, dejando agujeros grandes y sin for­ ma en el tejido. Ilustraré esta afirm ación a partir de los testim onios tom ados en mis entrevistas a testigos directamente involucrados en actividades de investigación de cuatro áreas temáticas diferentes. Las manifestaciones individuales no pueden, por supuesto, considerarse representativas pero, tom adas en conjunto, indican que cada grupo disciplinar se acerca de m anera idiosincrásica hacia la definición de conocim iento pertinente, sin que se observe ninguna correlación estrecha con el este­ reotipo de las ciencias duras puras frecuentem ente adoptado en la li­ teratura sobre el tema. Com encem os con la biología: es un cam po en el cual «el organis­ m o vivo es el centro de gravedad»; pero «las ciencias biológicas son más abarcadoras que otras disciplinas científicas y sus extremos están muy alejados». Además de ser «muy heterogénea», la biología es tam ­ 23

bién «una ciencia inexacta»: «los datos son incom pletos y fragmenta­ rios y, en m uchos casos, las observaciones no pueden repetirse». Aun­ que los «biólogos se ven atraídos por la idea de la generalización, son muy conscientes de la variabilidad del material con el que tratan»; «prácticam ente se sospecha de toda generalización». A su vez, «las variaciones de la naturaleza dan lugar a la interpretación; existe un m ayor grado de subjetividad que el que la mayoría de nosotros ad­ m itiría». Pero incluso así, «no hay m ucho espacio para la id eolo­ gía... cualesquiera sean sus propias creencias, finalm ente alguien podrá dem ostrar la falta de validez de los resultados causada por la parciali­ dad personal. Tam bién quienes integran la com unidad científica de la ingeniería m ecánica dicen que es una «especialidad m uy amplia». Se ocupa cen­ tralm ente de «la aplicación de los principios m ecánicos a dispositivos técnicos», pero tam bién estudia el «equipam iento básico para la gen­ te», y en consecuencia se «ocupa de la econom ía, del m edio am biente y de la situación social». Debido a que es «una disciplina profesional... los problem as están, en cierto sentido, externam ente definidos». Ade­ más, «usualm ente no tienen una única solución». El conocim iento es acumulativo, ya que «sigue a los desarrollos intelectuales y técnicos»; pero «la aplicabilidad y las consecuencias de los resultados particula­ res son im plícitas y poco claras». El núcleo de la sociología consiste en «explorar la acción de las fuerzas sociales» y «comprender los principios del cam bio social». Esto im plica «buscar generalidades» y «explicaciones causales» y lleva a pre­ ocuparse por «el desarrollo de la teoría», por la «elección entre hipóte­ sis», y por «el poder explicativo del conocim iento». Pero tam bién se sostiene que el material que se investiga es demasiado com plejo com o para permitir «leyes sociales inmutables»: hay «muy pocos axiomas». Por eso, una meta más realista es buscar «patrones y procesos comunes en contextos particulares». Hay un sentido de «progresión de las ideas»; «tanto los temas com o el énfasis teórico cam bian a través del tiempo». La sociología está «más cerca de la historia que de la física», porque «es más una cuestión de revisar el corpus existente que de construir uno nuevo»; de «refutación y reformulación», «no existe la idea de conoci­ m iento superado». La disciplina abarca «un espectro de datos concre­ tos y abstractos» y «no hay límites firmes ni claros». Las teorías son «siempre objetadas, no hay consenso en los criterios». Pero, sin em bar­ go, existen «temas y problem as perennes», ciertas «continuidades bási­ cas y preocupaciones permanentes» que le dan a la especialidad su de­ finición y su forma. 24

En el derecho teó rico *, «el centro de la disciplina es un cuerpo de normas». La preocupación de quienes integran la com unidad cientí­ fica se encuentra «principalm ente en ordenar un corpus de con oci­ m iento: es una búsqueda am pliam ente descriptiva». El derecho, o b ­ servó un encuestado, «es el objeto, no el m étodo de estudio; sólo puede ser el m étodo de la práctica». El corpus con el que se trabaja cam bia constantem ente ju nto con las nuevas legislaciones: «todo flu­ ye perm anentem ente». Según una «tradición», «la ley es indepen­ diente de los valores»; es discutible que sea «más resistente a la ideo­ logía que otras disciplinas». Sin em bargo, «deja abierta la posibilidad de una fu n ción crítica e ideológica» y para los «matices de opinión»; se trabaja con «ausencia de certeza» y «reglas no netam ente defi­ nidas». No obstante, «hay algunos aspectos incontestables»; existen «criterios com partidos para juzgar», «un consenso sustancial, al m e­ nos hasta hace poco» y «validez, en algunas áreas, dentro de las nor­ mas vigentes». Estas afirm aciones tan diversas parecen, a primera vista, apuntar hacia una inm anejable diversidad de form as de conocim iento. Para poder analizarlas coherentem ente, el próxim o paso debe ser encontrar una form a adecuada de agruparlas y clasificarlas.

Restricciones y paradigmas Las taxonom ías de los cam pos de conocim iento tienen múltiples for­ mas y estructuras. Vale la pena com enzar con dos contribuciones a la com prensión de las form as de conocim iento y de las comunidades científicas: la de Pantin y la de Kuhn. Ambos análisis com parten ciertas semejanzas generales: am bos proponen una clasificación binaria y simple, am bos se ocupan ostensiblem ente de las ciencias y excluyen otros grupos disciplinares. Sin embargo, las distinciones básicas que cada uno form ula pueden extenderse a todo el ám bito del con oci­ m iento académico, en lugar de quedar restringidas a una parte, y hay que dejar en claro que la im portancia de cada uno es diferente en cier­ tos aspectos. La clasificación de Pantin se refiere, principalmente, a las estructuras de conocim iento, y se relaciona con las especialidades den­ tro de las disciplinas, mientras que la de Kuhn se ocupa principalm en­

* Derecho teórico o académico se utiliza por oposición al derecho como la práctica profesional de los abogados.

25

te de las com unidades científicas y se aplica a las actividades de investi­ gación más en el nivel de la disciplina que en el de las especialidades. Al señalar los contrastes entre lo que él llam a ciencias restringidas y no restringidas, Pantin (1 9 6 8 ) escribe: Existe una d istinción real y diferencial entre ciencias com o las biológicas y las físicas. Las primeras son ciencias no restringidas y quienes realizan tare­ as de investigación deben estar preparados para seguir sus problem as en cualquier otra ciencia. Las ciencias físicas, tal com o se entienden, se lim i­ tan al cam po de los fen óm enos a los cuales se dedican. No requieren que el investigador atraviese todas las dem ás ciencias. Pero si b ien esta restric­ ción es la base de su éxito, debido a la introducción de esta sim plicidad restringida de su cam po, no podem os necesariam ente tom arlas o tom ar sus m étodos com o característicos de todas las ciencias.

Antes, en el m ism o capítulo, afirma: C uanto m ás restringim os la clase de fenóm enos que observamos y la can­ tidad de sus variables, más trascendentes son las posibles consecuencias deductivas de nuestras hipótesis. Pero al hacerlo, buena parte de la gran diversidad de fenóm enos naturales queda sistem áticam ente excluida del estudio. H om bres m uy inteligentes contestan las preguntas relativamente fáciles del exam en sobre ciencias naturales. En contraste, en las ciencias biológicas problem as tales com o «¿Cuáles serán las consecuencias ecoló­ gicas de un aum ento general de la radiación nuclear?» son tan difíciles que nuestras respuestas parecen m ezquinas y em ocionales.

Cuando discute la aplicación de esta dicotom ía a «las relaciones entre las ciencias», el autor no extrae sus consecuencias de m anera significa­ tiva (aunque W hitley 1977 argumenta que las ciencias restringidas tam bién se caracterizan por una estructura teórica abstrusa y por la ne­ cesidad de m edios técnicos, mientras que los cam pos no resUingidos son m enos específicos teóricam ente). Además, resulta m enos claro có­ m o deberían evaluarse los desarrollos actuales en los campos no res­ tringidos y qué direcciones debería tom ar el trabajo futuro. Cuanto más «restringido y específicam ente conceptual se hace el cierre» más claram ente se dibujan los lím ites del dom inio. La estratagema que expone el análisis de Pantin consiste en dejar fuera los problemas que no tienen orden a fin de mantener la claridad y la coherencia de las ciencias físicas. En la medida en que esto resulte exi­ toso, podríam os decir que las disciplinas involucradas dependen de una definición ingeniosa de sus límites. Pero tam bién debe reconocerse que 26

el territorio así delimitado tiene ciertas características inherentes que ha­ cen posible dicha definición (esas características serán exploradas más adelante, cuando señalem os las distinciones entre conocim iento duro y blando). En contraste, otras áreas de la ciencia, las que cubren «la gran variedad de fenóm enos naturales», y tam bién las que involucran aplica­ ciones prácticas, son m enos prolijas. En las ciencias sociales y en las hu­ manidades, m uchos de los problemas parecen, com o dijo gráficamente un historiador al que entrevisté, «inherentemente toscos». Kuhn explora una distinción diferente. Su punto inicial (Kuhn, 196 2 ) fue el estudio de las etapas revolucionarias del desarrollo de la física. Esto lo llevó a desarrollar la n oción de paradigma, central para su clasificación de las disciplinas: por un lado las ciencias «maduras» con paradigmas claram ente establecidos y por otro las áreas de investi­ gación que aún están en una etapa de desarrollo preparadigmática. El contraste que señala Kuhn es predom inantem ente social: es más cercano a la confrontación que permite diferenciar las comunidades académicas convergentes y de redes tupidas de las divergentes y de re­ des flojas, que al contraste entre los dom inios de conocim iento duro y blando. La atracción que ha producido entre sus m uchos seguidores parece haberse basado, al m enos en parte, en la ductilidad del concep­ to subyacente de paradigma. El térm ino es utilizado y definido de va­ rias maneras.4 En algunos contextos, parece denotar la constelación particular de ideas, técnicas, creencias y valores que sirve para definir la cultura de una disciplina (un sentido que es «global y abarca todos los com prom isos com partidos de un grupo de científicos»; Kuhn, 1977). En otros, se le da el sentido más restringido de «matriz disciplinar», un com pendio de las generalizaciones, m odelos y ejemplares representa­ tivos que constituyen «la posesión com ún de los m iem bros de una dis­ ciplina profesional» (Kuhn, 1977). Los paradigmas claros e inequívocos señalan consenso dentro de la disciplina; en cambio, los paradigmas que entran en competencia, poco formados o inexistentes corresponden a comunidades en las que existe un nivel significativo de desacuerdo interno, tanto respecto de la visión general del m undo com o de las maneras específicas de llevar adelante la investigación. El progreso científico surge del trabajo en contextos don­ de hay un estrecho acuerdo sobre las teorías, m étodos de investigación y capacitación de quienes se inician en la disciplina. Donde hay pluralis­ m o y disenso, com o en muchas de las humanidades y de las ciencias so­ ciales, los avances sistemáticos en el conocim iento deben esperar que la disciplina madure y que aparezca un paradigma desarrollado. La conse­ cuencia de esto, que Kuhn no desarrolla, es que con el transcurso del 27

tiempo, las especialidades preparadigmáticas evolucionarán hacia un es­ tado paradigmático maduro. Por ahora, tenem os una cantidad de dis­ tinciones clave: por ejemplo, la exigencia de que, en las ciencias madu­ ras, haya una solución única para cada problema, aunque esto no se requiere o no se espera necesariamente en otros campos; la superación de conocim iento pasado frente a la necesidad de que permanezca vigente a través de largos períodos de tiem po, y el «valor radicalm ente diferen­ te que se le da a la innovación por la innovación misma» (Kuhn, 1977). En este punto resulta tentador preguntarse si es correcto interpretar que el análisis de Kuhn propone que las diferencias en el grado de con ­ senso que una com unidad disciplinar es capaz de m anejar son sólo el resultado de una circunstancia histórica o social. El h ed ió de que-los físicos puedan identificar los «com prom isos compartidos» de una for­ m a que, por ejem plo, los sociólogos y los especialistas en letras pare­ cieran no poder hacer, ¿no tiene ninguna relación con la naturaleza de los contenidos de las disciplinas? La respuesta, espero, se hará eviden­ te a m edida que avance nuestro análisis.

El conocimiento, descrito por quien conoce Tanto Pantin com o Kuhn basan sus taxonom ías en la observacióixobjetiva sobre cóm o operan los investigadores en su exploración de los diferentes dom inios. Desde el punto de vista de este estudio, otro en­ foque útil para clasificar y caracterizar las formas de conocim iento se deriva del examen de cóm o los actores m ism os perciben el medio en el que trabajan. Este tipo de análisis fenom enológico puede ser ilustra­ do por las contribuciones de Biglan y Kolb. Biglan (1 9 7 3 a ) basó su estudio de «las características de los conte­ nidos en diferentes áreas académicas» en datos de encuestas realizadas a científicos. Su muestra era relativamente pequeña (1 6 8 m iem bros del cuerpo docente de la Universidad de Illinois y 54 de un pequeño instituto superior del oeste de Estados U nidos), pero sus resultados fueron m inuciosos. Sobre la base de las opiniones que había solici­ tado acerca de las similitudes y diferencias entre 36 áreas temáticas, pudo derivar tres dim ensiones principales: duro (hard) frente a b lan ­ do (soft), puro frente a aplicado y sistem a vivo frente a sistema ina­ nim ado. Asocia la primera dim ensión con «la existencia o no de un paradigma» (aunque, desde m i punto de vista, se identifica más ade­ cuadam ente con la dicotom ía de Pantin restringido-no restringido); la segunda se relaciona con «el grado de com prom iso con la aplicación» 28

y la tercera sirve para diferenciar las «áreas biológicas y sociales de las que tratan con objetos inanimados». La asociación de las áreas tem áti­ cas con estas dim ensiones apareadas subraya la diversidad de carac­ terísticas epistem ológicas de las diferentes disciplinas académicas. Si bien los datos señalan algunas afinidades entre grupos particulares de campos de conocim iento que se clasifican de manera sim ilar según al­ guno de los tres pares de asociaciones posibles, sólo relativamente po­ cos (com o la quím ica y la física o las diversas especialidades de la inge­ niería) form an un conjunto estable a través de todos los pares posibles. Biglan, junto con otros autores, com o Lodahl y Gordon (1 9 7 2 ), se interesó por la forma en que los propios académicos perciben las carac­ terísticas de los campos de conocim iento. Por su parte, utilizando la técnica de encuestas, Kolb (1981) adoptó un enfoque opuesto. En lugar de recoger las opiniones del cuerpo docente por medio de un cuestio­ nario, obtuvo datos de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes, a partir de la aplicación de un test psicométrico: el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (IEA). Esto hace más destacable que sus obser­ vaciones sean bastante consistentes con las de Biglan. Kolb intentó me­ dir los «estilos de aprendizaje según dos dim ensiones básicas: abstracto-concreto y activo-reflexivo» (la primera contrasta la tendencia hacia la conceptualización con el predom inio de la experiencia inmediata, y la última, la preferencia por la experimentación activa sobre la observa­ ción objetiva). En un estudio de 8 0 0 profesionales y alum nos de admi­ nistración con una am plia variedad de experiencias educativas previas, Kolb halló que las «variaciones en el estilo de aprendizaje[...] estaban fuertemente asociadas con[...] la experiencia educativa universitaria». Cuando los puntajes promedio del IEA en las diversas carreras universi­ tarias fueron proyectados sobre los ejes abstracto-concreto y activo-refle­ xivo, las asociaciones de contenidos se superponían significativamente con los de Biglan. Más específicamente, utilizando las «dimensiones que explican la variancia máxima|...] duro-blando y puro-aplicado» de Biglan (es decir, prescindiendo de la categoría sistema vivo-inanimado), Kolb pudo mostrar que «de las doce disciplinas com unes a los dos estudios, nueve estaban en cuadrantes idénticos». Cuando la prueba se repitió con una base de datos m ucho más grande y amplia, los resulta­ dos fueron nuevamente «altamente consistentes» con las clasificaciones de Kolb y Biglan. Kolb llegó a la conclusión de que: la división com ún m en te aceptada de los cam pos académ icos en dos gru­ pos, el científico y el artístico, o el abstracto y el con creto[...] podría verse provechosam ente enriquecida por el agregado de una segunda dim en­

29

sión, a saber: activo-reflexivo o aplicado-básico. Cuando los cam pos aca­ dém icos se proyectan en este espacio bid im ensional, surge una tipología cuádruple de disciplinas. En el cuadrante abstracto reflexivo [duro puro] se agrupan las ciencias naturales y la m atem ática, m ientras que el cuadrante abstracto-activo [duro aplicado] incluye las profesiones basadas en las cien ­ cias, en especial los cam pos de la ingeniería. El cuadrante concreto-activo [blando aplicado] abarca lo que podría llam arse las profesiones sociales, co ­ m o la educación, el trabajo social y el derecho. El cuadrante concreto-reflexivo [blando puro] incluye las hum anidades y las ciencias sociales.

La clasificación de Kolb-Biglan del conocim iento académ ico me pare­ ce particularm ente apropiada a los fines de esta indagación, aunque prefiero los contrastes más fam iliares de Biglan entre duro y blando, puro y aplicado antes que la term inología más abstrusa utilizada por Kolb. La clasificación tiene muchas ventajas sobre sus competidores. Permite hacer distinciones más sutiles que las escalas unidim ensiona­ les adoptadas por Kuhn, Pantin y m uchos otros autores, pero no es tan com pleja com o para dejar de ser funcional, com o el esquem a de W hit­ ley (1 9 8 4 ). Está más directam ente relacionada con las divisiones más aceptadas de las disciplinas que otras clasificaciones abstractas com o la desarrollada por Hirst (1 9 7 4 ), pero se aparta de la trillada división en ciencias naturales, sociales y humanidades, al om itir la separación entre las dos últim as e incluir las pertinentes áreas de aplicación. En contraste con la taxonom ía de Collins (1 9 7 5 ) basada en la organiza­ ción, dirige la atención tanto hacia las propiedades epistemológicas de los cam pos de con ocim ien to com o hacia las características sociales de los grupos de investigación. En consecuencia, este es el sistema que adopto para la discusión ulterior.

Características de los temas Hasta ahora, nos hem os ocupado más de las categorías que de los con ­ tenidos. Se han considerado las amplias áreas que permitirían clasificar convenientem ente el conocim iento, pero se ha dicho relativamente po­ co sobre las características epistemológicas de las categorías. Para eso se requiere un ejercicio algo diferente, que recurra a una tradición de aná­ lisis sim ilar pero no idéntica. En la discusión, limitaré las referencias a contribuciones previas sobre el tema a ocho fúentes en particular, tres de las cuales ya han sido citadas: Bazerman (1981), Becher (1987a), Bulik (1 9 8 2 ), Crick (1 9 7 6 ), Kolb (1 9 8 1 ), Kuhn (1 9 7 0 ), Pantin (1 9 6 8 ) y 30

Storer y Parsons (1 9 6 8 ). A fin de evitar tediosas repeticiones, en la dis­ cusión que sigue citaré las fuentes en form a abreviada, utilizando sólo las dos primera letras del nom bre del autor (así, Ba significará Bazer­ man, Be significará Becher, etc.). El marco global dentro del cual se asig­ narán las características será el que ya se determinó, que abarca cuatro dom inios: duro puro, blando puro, duro aplicado y blando aplicado. El conocim iento duro puro, el preferido en las ciencias naturales, casi invariablem ente ha sido el objeto principal de las discusiones so­ bre las diferentes form as de la indagación intelectual. Dado que, de las cuatro áreas, es la más analizada y clasificada, resulta natural partir de allí y contrastarlo con el conocim iento blando puro. Parecería que las propiedades características de cada área se agrupan de manera rudi­ mentaria pero efectiva, aunque las conexiones son a m enudo dem asia­ do endebles com o para identificar cada grupo de rasgos por m edio de un descriptor com ún. Una característica dom inante del conocim iento duro puro es su crecim iento acumulativo relativamente sostenido (Be, Ku). Podríamos decir que los nuevos resultados se desarrollan típicam ente de manera lineal a partir del estado de conocim iento existente (los científicos sue­ len verse a sí m ism os sobre los hom bros de sus predecesores y a u bi­ carse con referencia a una frontera del conocim iento que se mueve). Este proceso de acum ulación contrasta con el patrón de desarrollo pre­ dom inantem ente recursivo o reiterativo que caracteriza al conoci­ m iento blando (Be, Ku), donde el trabajo académ ico atraviesa a m enu­ do terrenos ya explorados por otros. Las cuestiones básicas siguen siendo las m ism as de una generación a la siguiente. Mientras el con o­ cim iento duro puro crece, m etafóricam ente, com o un cristal o se ram i­ fica com o un árbol, su contrapartida blanda pura evoluciona com o un organism o o com o los meandros de un río. La acum ulación del conocim iento duro puro está conectada, de manera poco fácil de definir, con diversas características. Entre ellas se encuentra la aparente claridad de los criterios para establecer o para refutar el nuevo conocim iento (Ku). Cuando una nueva conclusión es aceptada, se la considera un descubrim iento y puede convertirse en un nuevo tipo de explicación (Be). En el conocim ien to blando puro, en cam bio, puede verse que existen criterios diversos y falta de con ­ senso respecto de qué es un aporte auténtico en un cam po en particu­ lar. Las contribuciones más reconocidas tom an, com únm ente, la form a de una interpretación, con el resultado de que algún ob jeto fa­ m iliar del conocim ien to se perciba o se com prenda más claramente (Be, Ku).5 31

El crecim iento sostenido puede tam bién asociarse con los «canales de im plicación» (St), es decir, con la capacidad de predecir los proble­ mas que se vinculan en form a directa con los adelantos futuros. En los cam pos duros puros, los científicos parecen capaces, en cualquier m o ­ m ento, de identificar las cuestiones que deberían intentar responder luego. Quizás esto se deba a que los lím ites dentro de los cuales traba­ jan están claram ente definidos y circunscriptos (Bu, Pa). En las áreas blandas puras, la falta de lím ites bien señalados y la mayor perm eabili­ dad evidente de las zonas lím ites, laxam ente definidas, entre territo­ rios vecinos, pueden contribuir a que se adopte una actitud de laissezfaire para seleccionar y retom ar nuevas cuestiones (Bu, Pa). Puede observarse que las im plicaciones del conocim iento presente pueden relacionarse tanto con el conocim iento pasado com o tam bién con el futuro: mientras las áreas duras puras permitirían la asim ilación (y en ese sentido, el reem plazo) de los resultados previos, la noción de que las ideas se vuelvan obsoletas se integra m enos cóm odam ente en un contexto blando puro (Bu). Muchas de estas yuxtaposiciones pueden observarse en la dicotomía entre imperativos y asociaciones contextúales ya m encionada en este ca­ pítulo. Otro conjunto de propiedades que permite contrastar el conoci­ m iento duro puro con el blando puro está dom inado por la oposición enUe análisis y síntesis. Mientras que podría decirse que las ciencias na­ turales y la matem ática reducen las ideas complejas a sus componentes más simples, el proceso de reducción y atom ización es rechazado en la mayoría de las humanidades y, en cierta medida, aunque no tan enfáti­ camente, tam bién en las ciencias sociales (Ko, St). En el dom inio blan­ do puro, se considera que la com plejidad es un aspecto legítim o del conocim iento, que debe ser reconocida y apreciada más com o una ca­ racterística holista que com o candidata para el reduccionismo. La dicotom ía cuantitativo-cualitativo form a un agrupamiento no m uy alejado del anterior. Se ha dicho que las hum anidades y las cien­ cias sociales trabajan con un «esquema conceptual ínfim o (m inute conceptual delineation)», opuesto a la «m edición precisa» exigida en la física (Cr). Los científicos conocen la naturaleza buscando regulari­ dades y form ulando m odelos m atem áticos (Cr, Ko, Pa). En contraste, los m odelos y la reproducibilidad tienen poco alcance en el dom inio blando puro. Para decirlo de oUa manera, el conocim iento científico se relaciona predom inantem ente con los universales, mientras que el conocim iento no científico tiende a centrarse en lo particular (Ba, Be). Tam bién puede considerarse la relación entte la variabilidad posi­ ble y los procedim ientos distintivos para la argumentación en los dos 32

dom inios. En las disciplinas duras puras, las explicaciones parecen «sólidas» porque se derivan del escrutinio sistemático de las relaciones entre unas pocas variables cuidadosam ente controladas; en las blan­ das puras, donde las variables son más num erosas y m enos controla­ bles, los investigadores «a m enudo, deben conform arse con [explica­ ciones] más débiles» (Bu). Las conexiones causales son relativamente más fáciles de establecer en el m undo natural; «los datos humanos» exigen form as com plejas de razonam iento donde la opinión y la per­ suasión tienen un papel más prom inente (Ba, Cr). Parecería que hay, tam bién, una im portante distinción entre la na­ turaleza im personal e independiente de los juicios de valor del con oci­ m iento científico y el ám bito personal y abiertam ente cargado de valo­ raciones de las hum anidades y las ciencias sociales (Ba, Ko, St). Es pertinente aclarar aquí que la noción de intencionalidad desempeña un papel im portante en el estudio de la acción y el pensam iento hu­ manos, pero no en la indagación científica y m atem ática (Cr). Sería precipitado afirmar que con todas estas consideraciones se agotan las propiedades constituyentes del conocim iento duro puro y del blando puro y las com paraciones entre ambos. Sin embargo, pro­ bablem ente sean lo suficientem ente numerosas y familiares com o pa­ ra proporcionar una caracterización y un cotejo aceptables. Por el con­ trario, no se encuentra una riqueza de detalles sem ejante cuando se realiza un análisis sim ilar de los cam pos de conocim iento duro aplica­ do y blando aplicado, ni al com pararlos entre sí ni con sus respectivas contrapartidas puras. Los autores que han abundado en ideas oportu­ nas sobre las artes, la ciencia y la ciencia social han tenido poco que decir sobre las profesiones derivadas de los estudios sociales o científi­ cos, y es difícil encontrar otras fuentes: casi no hay mapas de este terri­ torio intelectual. Las posibles razones de esta situación parecen ser dos. La primera es que las áreas aplicadas se ocupan, por definición, tanto del con oci­ m iento práctico com o del teórico, y que el primero es m enos fácil de definir y de analizar (véase el relativo descuido, entre los filósofos, de la oposición «saber cómo»-«saber que»). La segunda es que, si es más fácil, más atractivo y más gratificante disecar y exhibir el prestigioso m undo de las ciencias duras que andar a tientas en la enm arañada maleza de las disciplinas blandas puras, resulta aún m enos alentador intentar ilu­ m inar las oscuras, desfavorables y lejanas tierras de la aplicación. Cual­ quiera que sea la razón, la escasez del material es evidente. Se puede observar, al menos, que el conocim iento duro aplicado es m anejable con m étodos heurísticos de ensayo y error (Ko). N o es 33

necesariam ente acumulativo, aunque, de tiem po en tiem po y de área en área, puede depender sustancialm ente de las técnicas y resultados del conocim iento acumulado. Tam poco es totalm ente cuantitativo, dado que la aplicación siempre com prende algún elem ento de juicio cualitativo (considérese, por ejem plo, la función del diseño en la inge­ niería o del diagnóstico en la m edicina). Debido a que las disciplinas duras aplicadas suelen centrarse en el control del m undo físico, las ac­ tividades que originan se dirigen típicam ente hacia algún fin práctico y son juzgadas por la eficacia de su funcionam iento, es decir, por crite­ rios intencionales y funcionales. Sus resultados principales, podría­ m os decir, son productos y técnicas (Be). El conocim iento blando aplicado, en contraste, se basa considera­ blem ente en la jurisprudencia (Ko). Recurre al conocim iento blando puro com o m edio para com prender y aceptar la com plejidad de las si­ tuaciones hum anas, pero lo hace con miras a elevar la calidad de la vi­ da personal y social. No es tan estable ni tiene un sentido de progre­ sión tan evidente com o el conocim iento duro aplicado, pues sus raíces intelectuales se originan en las interpretaciones frecuentem ente reform uladas de las hum anidades y de las ciencias sociales y no en el creci­ m iento sostenido de las ciencias naturales (en el derecho teórico, co­ m o señaló uno de mis encuestados, «no se construye m ucho sobre el trabajo de otro «). La mayoría de las disciplinas de esta categoría, tales com o la educación, la adm inistración social y los aspectos humanistas de la m edicina, tienen com o resultado principal protocolos y procedi­ m ientos, cuyas funciones son juzgadas principalm ente en términos pragmáticos y utilitarios.

Algunas reservas finales El resultado de utilizar pinceladas tan amplias y rápidas para delinear los cuatro dom inios de conocim iento que se han descrito hasta aquí, inevitablem ente se acerca más a un boceto aproximado que a un retra­ to fiel. Los matices y los detalles de los rasgos y de la expresión quedan sin com pletar y serán materia de una futura representación. Pero en es­ te m om ento, deben hacerse dos salvedades respecto de lo dicho: una concierne a los efectos del cam bio a lo largo del tiem po y la otra a la sobresim plificación de las categorías. La naturaleza sostenidam ente cam biante (y a largo plazo, efímera) del conocim iento hace difícil afirmar que cualquier intento de clasifi­ carlo pueda ser perm anente y duradero. No se trata sólo de que aque34

lia que hoy se com prende cam bie con el paso del tiem po: com o adm i­ te Hirst (1 9 7 4 ), tam bién es posible que surjan formas de conocim ien­ to nuevas y -p od ríam os agregar- que las existentes mueran, desapa­ rezcan o se m odifiquen drásticamente.6 Las taxonom ías del tipo que se ha analizado en este capítulo no pueden hacer más que advertir, más o m enos eficazmente, el estado actual de nuestro conocim iento intelec­ tual. En consecuencia, sólo han de verse com o estrategias convenien­ tes pero contingentes para ordenar lo que com prendem os acerca de cóm o es el conocim iento en sus diversas formas. La utilidad de los sistemas de clasificación del conocim iento debe evaluarse posteriorm ente observando que no se trata de prolijos palo­ mares de perfectas palom as de pura raza. Para decirlo explícitamente, los límites entre los dom inios de conocim iento duro/blando, puro/ aplicado no se pueden establecer con m ucha precisión e incluso, una vez marcados, varias de las disciplinas más com unes no se ajustan có­ modam ente. Se pueden agrupar juntas, por ejem plo, las ciencias socia­ les y las humanidades, dentro de la categoría más o m enos hom ogé­ nea de conocim iento blando puro, pero de esta manera se hace caso om iso de las diferencias evidentes entre y dentro de sus contenidos. La econom ía estaría más cerca de una disciplina dura pura que de una blanda pura, especialm ente si se la compara, por ejem plo, con la an­ tropología; tam bién existen diferencias bastante fundam entales en los métodos, los conceptos y las form as de argum entación de la historia y la psicología. Asimismo, cuando se las exam ina con más detalle, la mayoría de las áreas temáticas individuales muestran en su interior una diversidad de estilos de investigación y de características episte­ mológicas. La geografía física debe situarse del lado duro y la geografía humana, del lado blando, de la línea que separa la ciencia y las cien­ cias sociales; algunos de los aspectos más teóricos de la ingeniería son de carácter más puro que algunos de los aspectos más prácticos de la fí­ sica. U bicar cada disciplina en un dom inio en la form a aparentemente directa com o lo han hecho Biglan y Kolb, junto con los exponentes de oUos sistemas taxonóm icos, puede resultar aceptable en un nivel ge­ neral y am plio de análisis, pero podría resultar gravemente engañoso cuando se las som ete a un examen más profundo y detallado. Los ejercicios clasifícatenos de este tipo tienen, sin embargo, su utilidad. C om o señala Kolb (1 9 8 1 ): estos «no pueden apreciar debida­ mente la com plejidad y variación de los procesos de investigación y las estructuras de conocim iento de las diversas disciplinas», pero sí «per­ miten reconocer dim ensiones útiles para describir las variaciones [dis­ ciplinares]». Tam bién ayudan a poner de m anifiesto continuidades e 35

interconexiones que un escrutinio más m inucioso y localizado podría oscurecer o, al m enos, no mostrar. El marco de Kolb-Biglan, com o mostrará la discusión posterior, puede proporcionar un conjunto de categorías eficaz y una term inología básica útil para explorar el con oci­ m iento en toda su variedad (tal com o se pone de m anifiesto en los di­ versos cam pos tem áticos) y en toda su particularidad (tal com o se ejem plifica en las especialidades que las com ponen).

Notas 1.

La selecció n de los d epartam entos en G ran B retaña se b asó en m u ch os casos en el

2.

sidad. C om p arar la observación de Sanford (1 9 7 1 ) de que:

co n sejo de los m iem bros de las disciplinas correspondientes de m i propia univer­

los docentes de los establecimientos renombrados no están orientados hacia sus institu­ ciones sino hacia sus disciplinas... Esos profesores, cuando se reúnen formal o informal­ mente, casi nunca discuten sobre la enseñanza; este no es el «negocio» del que hablan. 3.

Resulta interesante observar que, aun qu e la investigación de tip o u rban o (qu e se caracteriza por el trabajo en cam pos d ensam en te p oblad os, interacciones cercanas, co m p eten cia intensa, presupuestos elevados y grandes equ ipos de trab ajo ) ocupa una parte relativam ente p equeñ a de tod o el escenario, suele ser el centro en la m a­ yoría de los estudios que tratan el tem a. Esta co n cen tración excesiva en una m od a­ lidad de investigación en particular quizá refleje el p red om in io de la visión del m un d o positivista, incluso entre qu ienes so stienen que n o están de acuerdo co n

4.

esa perspectiva. M asterm an (1 9 7 0 ) pudo distinguir no m enos de 21 significados diferentes del tér­

5.

m in o en la exposición de Kuhn. El tem a ha sido d esarrollado adecuadam ente, en relación co n la historia, por Weber ( 1 9 7 7 ): esencialmente... el estudio de la historia es la re-lectura del pasado... en el comienzo porque deseamos descubrirlo para nosotros m ism os y asim ilarlo y luego porque lo que buscam os (y por lo tanto vemos) en el territorio familiar puede ser bastante diferente de lo que hemos discernido antes o aprendido de otros. En el contexto de otra disciplina, Becker (1 9 8 2 ) hace la observación m uy relacio­ nada de que, co m o regla general: La so ciolog ía n o descubre lo que nadie co n o ció antes, difiriend o en esto de las ciencias naturales. Más bien, la bu ena ciencia social perm ite com prend er m ás p ro ­ fu n d am ente cosas de las que la gente ya es consciente.

6.

Los candidatos a desaparecer identificados p o r m is encuestados estaban tod os en el nivel su bd isciplinar: la geom etría óp tica en la física fue considerada co m o «un tem a qu e ha m uerto»; la an ato m ía com parada en la b io lo g ía, co m o «term inada»; la clasificación de los grupos fin ito s en m atem ática, co m o «m oribunda»; y la te o ­ ría del capital h u m an o en la eco n o m ía, «en un tiem po tan dinám ica, ahora vir­ tualm en te m uerta».

36

2 L as d isc ipl in a s a c a d é m ic a s

La naturaleza de las disciplinas El concepto de disciplina académica no es sencillo dado que, com o su­ cede con m uchos conceptos, existe cierta incertidum bre respecto de su aplicación. Una de las dudas, por ejem plo, sería si la estadística está en la actualidad lo suficientem ente separada de su disciplina madre, la matemática, com o para constituirse en otra disciplina por sí sola. La respuesta dependerá de hasta qué punto las instituciones académicas principales reconozcan la separación en su estructura organizativa (es decir, si cuentan entre sus departam entos más sólidos con uno de esta­ dística) y tam bién de hasta qué punto haya aparecido una comunidad internacional independiente, con sus propias asociaciones profesiona­ les y publicaciones especializadas. En algunos ejem plos típicos de dis­ cusión, ciertas instituciones pueden haber establecido departamentos en un cam po en particular, para encontrarse luego con que la validez intelectual de esos departam entos es objetada por la opinión académ i­ ca dom inante (com o ha sucedido en el caso de los estudios sobre los negros, la vitivinicultura y la parapsicología). Es decir que las discipli­ nas se identifican, en parte, por la existencia de los departamentos per­ tinentes, pero eso no im plica que cada uno de ellos represente una disciplina. La difusión internacional es un criterio im portante, pero tam bién son im portantes las nociones generales aunque no definidas con precisión de credibilidad académica, de solidez intelectual y de pertinencia de contenidos. Sin embargo, a pesar de estas evidentes com plicaciones, las personas con algún interés y com prom iso en cues­ tiones académicas, al parecer, no tienen m ucha dificultad para com ­ prender qué es una disciplina o para discutir con seguridad sobre casos lím ite o dudosos. Una manera de estudiar las disciplinas es con ayuda de un marco de referencia estructural, para observar cóm o se m anifiestan en los com ponentes básicos de la organización del sistema de educación su­ perior (p.ej. Becher y Kogan, 1 9 8 0 y Clark, 19 8 3 ). Esta perspectiva 37

tiende a resaltar, particularmente, un conjunto de cuestiones: la varia­ ción respecto en el m odo com o las instituciones académicas trazan el m apa del conocim iento; qué distinciones operativas se necesitan entre las disciplinas tradicionales (com o historia o física) y los campos in ­ terdisciplinarios (urbanism o, estudios sobre la paz, etc.); las com pleji­ dades de organización que surgen al com binar unidades autónom as y autogeneradoras dentro de una única estructura administrativa; los m ecanism os para incorporar agolpam ientos intelectuales reciente­ m ente definidos y para elim inar los que ya no se consideran viables. No obstante, para exam inar la relación entre las disciplinas y los cam ­ pos de conocim iento de los que se ocupan, por oposición a las organi­ zaciones en las cuales se m anifiestan, se requiere un enfoque más abs­ tracto. U na representación abarcadora de lo que es una disciplina puede hallarse en King y Brownell (1 9 6 6 ). Su descripción contem pla varios aspectos diferentes: una com unidad, una red de com unicaciones, una tradición, un conjunto particular de valores y creencias, un dom inio, una m odalidad de investigación y una estructura conceptual. Otros análisis son más restringidos. Algunos autores se centran en considera­ ciones epistem ológicas y presentan las disciplinas «individualmente caracterizadas por su propio conjunto de conceptos, m étodos y ob jeti­ vos fundam entales» (Toulm in, 1 9 7 2 );1 otros las definen inequívo­ cam ente com o agrupamientos sociales organizados (Whitley, 1976, 1 9 8 4 ). Sin embargo, la mayoría de los com entaristas sobre el tema p o ­ nen igual énfasis en am bos aspectos. Así, Price (1 9 7 0 ) advierte que «no podem os y no debem os separar artificialm ente la cuestión del contenido sustantivo de la del com portam iento social». Lodahl y Gordon (1 9 7 2 ) concluyen su estudio destacando «la estrecha relación existente entre la estructura del conocim iento en los distintos campos y los estilos sum am ente diferentes de funcionam iento de los departa­ m entos universitarios». Jacobsen (1 9 8 1 ) considera el conocim iento y la organización social com o «igualmente importantes y mutuam ente determ inantes».2 Sobre la base de un m inucioso estudio empírico de las actividades de laboratorio en quím ica mineral, física del estado só­ lido y análisis vectorial computarizado, Shinn (1 9 8 2 ) observa que «la estructura interna de los ordenam ientos cognitivos y sociales coinci­ de» y que los «factores epistém icos y la instrum entación científica no constituyen un esquem a explicativo completo», pues tam bién sería n e­ cesario incluir «elem entos sociales». Parecería, entonces, que las actitudes, actividades y estilos cogniti­ vos de las com unidades científicas que representan una determinada 38

disciplina están estrecham ente ligados a las características y estructuras de los cam pos de conocim iento con los que esas com unidades están profesionalm ente com prom etidas. Podríamos aventurarnos más aún y señalar que en el concepto de disciplina am bos están tan inextrica­ blem ente conectados que cualquier intento de im aginar una división nítida ente ellos resulta im productivo. Aun así, si exam inam os la natu­ raleza de las interconexiones, debe hacerse una distinción, al m enos en térm inos teóricos, entre formas y com unidades de conocim iento. Ese contraste será explorado en detalle en el capítulo 8, aunque surgirá previamente en varias ocasiones.

Unidad y diversidad Aunque en algunos contextos resulta conveniente representar las disci­ plinas com o entidades claram ente distinguibles y razonablem ente es­ tables, hay que reconocer que están sujetas tanto a variaciones históri­ cas com o geográficas. Ya se ha señalado la cam biante naturaleza de los cam pos de conocim iento a través del tiem po, y esos cam bios tienen su peso en la identidad y en las características culturales de cada discipli­ na. Además de los traumas provocados por el nacim iento de nuevos agrupamientos disciplinarios, la muerte de los viejos o la m etam orfo­ sis ocasionalm ente dramática de los que están en pleno desarrollo, el proceso de evolución sostenida tiene sus propias y reconocibles conse­ cuencias. No sólo los cam pos que avanzan relativamente rápido, com o la bioquím ica, son evidentemente más sofisticados y más especializa­ dos que hace una o dos décadas; incluso las disciplinas aparentemente más reflexivas y conservadoras, com o la historia o las lenguas m oder­ nas) han sufrido cam bios significativos a largo plazo. Pero com o desta­ ca Toulm in (1 9 7 2 ), «cada disciplina, aunque mutable, exhibe norm al­ mente una continuidad reconocible»; rara vez su diferenciación a lo largo del tiem po es tan grande com o para borrar toda semejanza. Lo m ism o puede decirse respecto de los cam bios en la ubicación espacial. En este punto, Toulm in llam a la atención hacia las «diferen­ cias de énfasis en las opiniones características de los diferentes centros de investigación». En un espacio determ inado, Ruscio (1 9 8 7 ) ha ex­ plorado sensiblem ente la «sutil e intrincada interacción» entre «las di­ versas disciplinas y[...] las muchas instituciones, cada una con su pro­ pia cultura». Recurre a los conceptos de genotipo y fenotipo para hacer una analogía biológica: «El genotipo representa las instrucciones fun­ damentales que recibe el organism o y su potencial para la superviven­ 39

cia y el crecim iento; el fenotipo representa la m anifestación concreta de ese potencial en un contexto físico determinado». Su estudio m ues­ tra que las variaciones fenotípicas son sustanciales, pero confía en que a pesar de eso es posible identificar las «culturas genotípicas endém i­ cas en cada disciplina». El estudio de Ruscio se restringió a universidades e institutos supe riores de los Estados Unidos. Pero incluso si tom am os una perspectiva más global, a saber, la de las m anifestaciones transnacionales de las culturas disciplinarias, hay sim ilitudes notables y tam bién diferencias. Algunas de las variaciones provienen de características identificables de una sociedad en particular, com o la estructura de su sistema educa­ tivo o su nivel de desarrollo económ ico. Otras parecerían reflejar más am pliam ente los rasgos y las tradiciones nacionales. Entre las fuentes pertinentes en la literatura publicada, Galtung (1 9 8 1 ) ha explorado los «enfoques teutónicos, galos y nipones» de la «estructura, la cultura y el estilo intelectual». Sus conclusiones son am pliam ente similares a las de Jam ison (1 9 8 2 ): «durante la m ayor parte de su historia reciente, las ciencias naturales se han visto afectadas por los estilos nacionales particulares»: la dirección que ha tom ado la investigación científica, la form a de conceptualización científica y la intensidad del desarrollo científico. Dentro de m i muestra de disciplinas académicas, quienes respon­ dieron sobre física se sintieron capaces de hablar sobre los «típicos in ­ form es franceses» o de argumentar que la «física com ún en Rusia es muy diferente de la de Gran Bretaña». Los encuestados m encionaron estereotipos de nacionalidad convencionales (y relativamente vulga­ res). Por ejem plo, un ingeniero teórico destacó que: los franceses utilizan lo que podría llam arse un enfoque absoluto: co­ m ienzan con una exploración m uy m atem ática de la factibilidad de cada problem a; los ingenieros norteam ericanos adoptan un enfoque com para­ tivo: com ienzan directam ente a trabajar con diferentes soluciones y exa­ m inan las ventajas y desventajas relativas de cada una.

Otro se refirió a la «torpeza» de la ingeniería m ecánica alemana. Entre los historiadores que identificaron los «diferentes hábitos de pensa­ m iento de cada nación», uno destacó que: la historia no es y n o puede ser independiente de la cultura. Hay una m a­ nera nacional de m irar las cosas. Incluso si to m am os una ideología fuerte y claram ente definida, com o el marxism o, encontrarem os que el historia­

40

dor marxista inglés difiere del historiador m aixista alem án y am bos a su vez difieren del ruso.

Significativamente, no obstante, el m ism o encuestado agregó que «aunque contenga diferentes ideologías y culturas, hay sin em bargo un m undo definible de los historiadores». De m odo similar, «existen dife­ rentes perfiles nacionales, pero la econom ía es una disciplina interna­ cional, pues los econom istas de un país pueden com prender de qué hablan los de otro país». Ninguno de los que escriben o hablan sobre las diferencias na­ cionales parece querer negar que esos fuertes parecidos persisten entre las diferentes ramas de la m ism a fam ilia.3 Para variar la metáfora, po­ dríamos decir que las disciplinas proporcionan una onda transporta­ dora sobre la cual se m odulan las características de las comunidades académicas de cada nación.

Tribalismo y tradición A pesar de los cam bios tem porales de carácter y de su diversidad insti­ tucional y nacional, podem os concluir adecuadamente que las disci­ plinas tienen identidades reconocibles y atributos culturales particula­ res. Tendremos que considerar luego las formas que pueden tom ar esas identidades y atributos. En un característico fragmento evocativo, Evelyn Waugh (1 9 5 6 ) caracterizó a la sociedad aristocrática inglesa anterior a la guerra de la siguiente manera: [estaba] dividida en esferas de influencia entre los potentados heredita­ rios... los personajes im portantes se evitaban unos a otros, salvo que estu­ vieran estrecham ente em parentados. Se encontraban en ocasiones oficia­ les y en el hipód rom o. No se visitaban unos a otros. En el castillo de un duque se podía encontrar casi a cualquiera: enferm os, prim os pobres, ex­ pertos consejeros, aduladores, gigolós y sim ples chantajistas. Lo único que, sin duda, no hubiéram os encontrado es a otro duque. M e parecía que la sociedad inglesa era un com p lejo de tribus, cada una de ellas con su jefe y sus ancianos, sus doctores b rujos y sus guerreros, con su propio dia­ lecto y su propia deidad, y fuertem ente xenófoba.

M uchos atestiguan que los aspectos tóbales del m undo académico no se apartan m ucho de esto. Entre ellos, Clark (1 9 6 3 ) escribe: 41

Alrededor de las disciplinas se form an las subculturas de los cuerpos d o­ centes universitarios. A m edida que el trabajo y los puntos de vista se vuelven m ás especializados, las personas que se dedican a disciplinas di­ ferentes tienen m enos cosas en com ún, en sus antecedentes y en sus pro­ blem as diarios. Tienen m enos im pulso para interactuar entre sí y m enor habilidad para hacerlo... Los hom bres de la tribu sociológica raram ente visitan la tierra de los físicos y tienen escasa idea de lo que estos hacen. Si los sociólogos fueran al edificio del departam ento de inglés, se encontra­ rían con las m iradas despectivas - o incluso con los d ard os- de los nativos hostiles[...] las disciplinas existen com o edificios separados, con subcultu­ ras distintivas.

El sentim iento de pertenencia de un individuo a su tribu académica se m anifiesta de diversas formas: La cultura de la disciplina incluye ídolos: en el despacho del físico las pa­ redes y las cubiertas de los libros que se m antienen a la vista muestran las im ágenes de Albert Einstein, M ax Planck y Robert O ppenheim er; en el del sociólogo, las de M ax Weber, Karl M arxy Em ile D urkheim . (Clark, 1 9 8 0 ).

Tam bién com prende objetos: en el escritorio de un quím ico se suelen exhibir m odelos tridim ensionales de com plejas estructuras m olecula­ res, las paredes de un antropólogo están com únm ente adornadas con coloridos tapices y amplias reproducciones fotográficas de hermosas personas negras, mientras que un m atem ático no puede vanagloriarse más que de una pizarra garabateada con sím bolos algebraicos.4 El lenguaje es el m edio a través del cual se m anifiestan algunas de las diferencias más fundamentales. Un análisis detallado del discurso de cada disciplina (com o los de Bazerman, 1981 o Becher, 1987b ) puede ayudar no sólo a mostrar los rasgos culturales característicos de cada una, sino tam bién a destacar los diversos aspectos de los campos de conocim iento con los que se relaciona. Por este m edio, es posible discernir las diferencias en los m odos com o se generan, se desarrollan, se expresan y se inform an las argum entaciones específicas, y extraer las características epistem ológicas que determ inan la form a de evaluar el trabajo de los demás. Sobre este últim o punto, Geertz (1 9 8 3 ) destaca que «los términos que los investigadores usan para representar sus objetivos, juicios, ju s­ tificaciones y demás parecen contribuir m ucho, cuando se los entien­ de adecuadamente, para com prender la investigación misma». Mis propios datos experimentales destacan algunas de las conexiones entre los térm inos evaluadores que se utilizan am pliam ente en una determ i­ 42

nada disciplina y la naturaleza del correspondiente cam po de con oci­ m iento. Que los historiadores estén dispuestos a elogiar un trabajo con las expresiones «magistral» o «gran habilidad profesional» (carac­ terísticas raram ente identificadas en otras disciplinas), indica que se está enfatizando particularm ente la capacidad para dom inar una m a­ teria prima inform e y m iscelánea y para darle la forma de un producto estéticam ente placentero, significativo y bien articulado. El fuerte hin­ capié que se hace sobre las soluciones «elegantes», «económicas», «productivas» y «poderosas» de los problem as m atem áticos y físicos señala hacia un cam po del conocim iento de simplicidad estructural, cuyas explicaciones se reducen a los elem entos esenciales y donde m u­ chos fenóm enos y descubrim ientos, interconectados en una estrecha red, llevan a generar nuevos descubrim ientos. Los epítetos «convincen­ te», «conceptuoso» y «estimulante», cada vez más com unes en la socio­ logía, sugieren una particular preocupación por la calidad del análisis en sí m ism o y por sus efectos sobre el destinatario, antes que por su contenido sustantivo. En una línea similar, podem os observar que, en­ tre los físicos, «exacto» y «riguroso» son atributos de doble filo, dado que una física digna de su nom bre no debería carecer de ninguna de las dos propiedades. A su vez, tanto en la historia com o en la so ciolo­ gía utilizar la palabra «tendencioso» es «m anifestar la propia ingenui­ dad», dado que toda interpretación, en alguna medida lo es.5 De manera más general, la lengua y la literatura profesional de una disciplina desem peñan un papel clave en el proceso de establecer su identidad cultural. Esto se observa claramente cuando utilizan una simbología específica propia (com o en matemática o física teórica) o una importante cantidad de térm inos especializados (com o en muchas de las ciencias biológicas y sociales) que impiden, en mayor o m enor me­ dida, la com prensión del lector no iniciado. Pero el m ecanism o de ex­ clusión funciona, tam bién, de maneras más sutiles, en las disciplinas que (com o la historia o, en m enor medida, los estudios literarios) se va­ naglorian de no dejarse llevar por la jerga, pues de todos modos en la com unicación se crea lo que los lingüistas llamarían un registro propio -u n conjunto particular y favorito de términos, estructuras oracionales y sintaxis ló g ica- que no es fácil de im itar para quien no está iniciado. Se podría decir que las tribus del m undo académico definen su propia identidad y defienden su propio territorio intelectual em plean­ do diversos m ecanism os orientados a excluir a los inmigrantes ilegales. Algunos, com o hem os observado, se m anifiestan físicam ente («el edifi­ cio ocupado por el departamento de inglés», en palabras de Clark); otros aparecen en las particularidades de la pertenencia a la tribu y de 43

su constitución («el com plejo de tribus» de Waugh, «cada una de ellas con su jefe y sus ancianos, sus doctores brujos y sus guerreros»). Junto a estas características estructurales de la com unidad de cada disciplina, ejerciendo una fuerza integradora aun más poderosa, están sus ele­ m entos más explícitamente culturales: Uadiciones, costumbres y prác­ ticas, el conocim iento transmitido, las creencias, los principios morales y norm as de conducta, com o tam bién sus formas lingüísticas y sim bó­ licas de com unicación y los significados que comparten. Ser admitido com o m iem bro de un sector en particular de la profesión académica im plica no sólo un nivel suficiente de com petencia en el propio oficio intelectual, sino tam bién una medida adecuada de lealtad al propio grupo colegiado y de adhesión a sus normas. Analizar cóm o un indivi­ duo es iniciado en la cultura de una disciplina resulta importante para la com prensión de esa cultura.

Llegar a conocer los trucos Por su m ism a naturaleza, pertenecer a la com unidad de una discipli­ na im plica un sentim iento de identidad y de com prom iso personal, una «form a de estar en el m undo», adoptar «un m arco cultural que define u na gran parte de la propia vida» (Geertz, 1 9 8 3 ). Para un fu­ turo m iem bro de una com unidad académ ica, el proceso de construc­ ción de esa identidad y de ese com prom iso puede com enzar cuando es estudiante de grado, pero se desarrollará en su m áxim a intensidad en la etapa del posgrado, para culm inar en el doctorado o, para los pocos elegidos, en la prim era oferta de em pleo com o docente u ni­ versitario. La socialización en una form a particular de la vida académica im ­ plica diferentes elem entos. Entre ellos, Taylor (1 9 7 6 ) señala la fuerza ideológica de la propia disciplina, que se construye a partir de «mitos heroicos». Ilustrando esto con referencia a la geografía, destaca que: se piensa que en las otras disciplinas los especialistas llevan «anteojeras» o que no aprecian plenam ente la im portancia de la dim ensión espacia!. En contraste, existe el m ito del geógrafo com o «el gran sintetizador», el «ca­ pataz» que com bina las ideas individualm ente triviales de los ciegos tra­ bajadores especialistas.

Las representaciones de este tipo, agrega Taylor, necesitan poca eviden­ cia empírica; son «vastas generalizaciones que tienen la función básica 44

de crear un propósito global y darle cohesión» a lo que, en la práctica, parece un conjunto de actividades sum am ente dispares. Otros com ponentes com unes de la ideología de una disciplina in­ cluirían «historias especialmente reconstruidas», que com prenden una sensata selección de acontecim ientos pasados y una cuidadosa elec­ ción de los héroes folklóricos (com o Taylor irónicam ente destaca, «la mayoría de las demás disciplinas se sorprenderían ante las afirm acio­ nes geográficas que se relacionan con Im manuel Kant y con sir Francis Galton, por ejem plo»). Estos legendarios aspectos de la cultura de una disciplina tienen, incidentalm ente, una función más amplia: sirven no sólo com o parte de la m aquinaria de socialización, sino tam bién co­ m o armas a exhibir en el curso de las disputas y controversias internas, punto al que regresaremos en el capítulo 5. Los m itos y las leyendas son, sin embargo, sólo parte de lo que Bourdieu (1 9 7 9 ) ha denom inado el «capital cultural» que heredamos al adquirir la condición de m iem bro de la com unidad de una discipli­ na. En un nivel más cotidiano, los iniciados están inmersos en un fol­ klore y en un código de prácticas aceptadas o requeridas que condicio­ na su manera de ver el mundo. Snyder (1 9 7 1 ), en su análisis de la vida intelectual y social de los estudiantes de ingeniería del M IT*, propor­ ciona un ejem plo revelador de cóm o opera este «currículum oculto» aun en el nivel del grado universitario. Becker et al. (1 9 6 1 ) muestran, de manera fascinantem ente detallada, cóm o en el contexto de una fa­ cultad de m edicina, las actitudes y los valores profesionales se forman gradualmente a través de la interacción de los alum nos entre sí, con sus instructores y con su trabajo. Una rica fuente de observaciones sobre la socialización entre los alum nos de doctorado es Gerholm (1 9 8 5 ), cuyo tem a unificador es la noción de «conocim iento tácito». Su contribución será la base de los párrafos con los que concluiré este tema. Para introducir su análisis, Gerholm observa que: cualquier persona que ingrese a un nuevo grupo con la intención de con­ vertirse en un m iem bro com petente hecho y derecho, debe aprender a cum plir con sus norm as culturales fundam entales. Esto se aplica tam bién a los departam entos académ icos. A fin de funcionar con soltura entre pro­ fesores, com pañeros y secretarios, el alum no necesita una cantidad consi­ derable de con ocim ientos prácticos, que, en su mayoría, adquirirá lenta­ m ente a través de la interacción con los demás y sin que nadie haga un

* In stituto T ecn o lóg ico de M assachussetts. [T.]

45

esfuerzo deliberado para enseñarle al recién llegado las reglas del juego. Sin em bargo, no cum plir con estas norm as im plícitas afectará la posición del alum no dentro del grupo.

A continuación distingue los aspectos técnicos de ese conocim iento de sus elem entos personales: un alum no de posgrado, com o parte de su socialización en una disciplina académ ica, entrará en contacto con dos tipos principales de conocim iento tácito. U no es el conocim iento que se ha desarrollado en la larga experien­ cia en la disciplina. Es una com petencia o un conocim iento práctico, casi inconsciente, que la elite del departam ento dom ina en su totalidad. El in ­ grediente más im portante es el dom inio del repertorio de discursos cientí­ ficos. El otro tipo de conocim iento tácito es generado por los propios alum nos a medida que intentan com prender lo que están experimentando en el programa de estudios de posgrado. Es probable que, al igual que el ti­ po anterior, sea utilizado com o guía para la acción. Y para la com prensión de lo que pasa en el m undo académ ico, am bas son de gran importancia.

La primera categoría, según ha señalado Rorty (1 9 7 9 ), requiere entre otras cosas la capacidad de reconocer qué se considera «una contribu­ ción pertinente, responder a una pregunta, tener un buen argumento o una buena crítica para esa respuesta». Gerholm sugiere que en el len­ guaje de una determinada disciplina hay matices más sutiles: el estilo oficial, o «fachada», de los inform es de investigación y otras com unica­ ciones formales; el género más dom éstico adoptado en «escenarios in ­ ternos com o los sem inarios locales» y el tipo de discurso «entre bam ­ balinas» que utilizan los alum nos que investigan. La condición de pertenencia a la com unidad de una disciplina en su sentido más pleno im plica «la capacidad para definir la situación correctam ente y para utilizar el tipo de discurso apropiado para esa situación». Para com plem entar este conocim iento tácito externo a él y defini­ do en la com unidad, el alum no de posgrado tam bién debe darle un sentido propio al alcance de los valores de la disciplina. No es suficien­ te que reconozca las norm as oficiales, com o las que enumera Merton (1 9 7 3 ) con relación a los científicos académ icos,6 y que se lo vea cum ­ pliéndolas: para cada norm a institu cional[...] podem os encontrar al m enos una con­ tranorm a que prescribe una línea de acción diam etralm ente opuesta. Las observaciones científicas, por ejem plo, deberían ser parte del d om inio pú blico y así ser rápidam ente com unicadas a quien estuviera interesado.

46

Pero todos sabem os que m uchas observaciones se m antienen en secreto durante algún tiem po a fin de no dar una pista a otros científicos, que pu­ dieran utilizar para adelantarse.

Además de las norm as de conducta de ju re (que Gerholm com para con «una versión científica de los Diez M andam ientos»), un académico a quien le im porte la carrera debe «familiarizarse con las norm as de con­ ducta más maquiavélicas» que existen d efa cto dentro de toda com uni­ dad académica. Y así com o debem os aprender qué repertorio lingüísti­ co resulta adecuado adoptar en una situación en particular, tam bién tenem os que adquirir «el savoirfaire que consiste en saber m anejar esas norm as conflictivas: cuándo invocar una y quizá practicar la otra». Gerholm proporciona dos am enos ejem plos de esta dualidad. En el primero contrasta los elevados sentim ientos que expresa Evans-Pritchard (1 9 5 1 ) sobre las cualidades esenciales que requiere un antropó­ logo («facultades intuitivas que no todos poseen», am or por la erudi­ ción, visión imaginativa y «la aptitud literaria que se necesita para traducir una cultura extranjera al idiom a de la propia») con el consejo más terrenal que el m ism o autor le brinda a un alum no para su viaje de cam po: «Toma quinina, toca de oído y m anténte lejos de las m uje­ res». C om o segundo ejem plo, cita un estudio hecho por Kleinman (1 9 8 3 ) sobre estudiantes de sociología, donde se contrasta agudamen­ te el énfasis público sobre la «identificación colectiva» con una presión encubierta hacia la individualización. En la recepción de bienvenida para los nuevos ingresantes al departamento, el inicio estándar de las conversaciones es «¿Cuál es su cam po de interés?». Se deduce de esto que, aun en una etapa tan temprana, cada novicio ya debería haber de­ sarrollado un tem a distintivo para investigar. La colaboración, o inclu­ so el hablar del trabajo con otros alum nos, es algo sutilm ente desalen­ tado. Tal com o inform ó un alum no, «se supone que, en este nivel, trabajam os por nuestra cuenta». Si bien los estudiantes hablan entre sí de sociología, la conversación se basa más en rumores departam enta­ les que en cuestiones intelectuales de peso; com parten el tiem po en ac­ tividades más sociales que académ icas.7 Mis indagaciones empíricas se han centrado en un nivel más am ­ plio y general que los estudios citados aquí. Sin embargo, de manera indirecta confirm an la eficacia del proceso de iniciación en la vida aca­ démica. Mis entrevistas con estudiantes de investigación proporciona­ ron pocas líneas distintivas en com paración con sus superiores: las res­ puestas de am bos grupos circularon por carriles, en líneas generales, semejantes. Dado que casi todos los estudiantes de posgrado cursaban 47

el últim o año, podríam os inferir que ya habían «llegado a conocer to ­ dos los trucos», que estaban bien impregnados de la cultura de la co­ m unidad académica que habían elegido.

Algunas características culturales Hasta ahora, nos hem os ocupado de las características generales de la cultura de las disciplinas -su s rasgos uniflcadores, sus correlatos cultu­ rales y sus procesos de in iciació n - pero se ha dicho muy poco para ejem plificar concretam ente cóm o es la com unidad de una disciplina. Hay ciertas dificultades para caracterizar satisfactoriamente la natura­ leza de una determinada tribu académica. Para que la caracterización sea, si no reveladora, al m enos reconocible, debe com prender no sólo una m inuciosa observación sino tam bién un detallado pulido de lo que se ve y su com unicación en una form a accesible. No m uchos de los que han intentado describir uno u otro aspecto de la vida académi­ ca han ofrecido caracterizaciones tales; entre los cuadros ocasional­ m ente ricos que en verdad existen, pocos - o quizá n in gu n o - pueden ser fácilm ente reproducidos. Reducir la escala y sim plificar es cam biar la forma, pasar del retrato a la caricatura. El tratam iento de este tema, entonces, depende de unas cuantas es­ trategias características, todas más o m enos insatisfactorias. La más am biciosa sería, para continuar con la analogía pictórica, organizar una exhibición de cuadros de grandes dim ensiones de sujetos nota­ bles, con el inconveniente de que esto exige m ucho tiem po y atención por parte del público. Una opción atenuada sería presentar una galería de estereotipos muy sim plificados que permitiera transm itir alguna im presión de la variedad individual, aunque se renuncie a toda pre­ tensión de exactitud en los detalles. U na tercera posibilidad sería abandonar el intento de reunir los cuadros originales y, en cam bio, com pilar un catálogo con las indicaciones que perm itan que los inte­ resados encuentren la ubicación de algunos trabajos pertinentes publi­ cados. Ninguna de estas estrategias es, por supuesto, excluyente. La prim era supone la descripción exhaustiva de los casos contras­ tantes, con el grado de detalle suficiente para dar una idea de lo que abarca cada cultura. A partir de mis datos, podría realizar una presen­ tación sem ejante: de hecho, ya existen para la biología, la historia y la física síntesis adecuadas del m aterial tom ado de las entrevistas, que planeo publicar por separado. Evans (1 9 8 8 ) ofrece, tanto para el lector com ún com o para el entendido, un ejem plo m agnífico de cóm o se 48

puede m ostrar la cultura de una disciplina en particular, la de las len­ guas modernas, en todos sus aspectos. El m étodo de una galería de estereotipos m e perm ite utilizar di­ rectam ente parte de mis datos experimentales. Una de las preguntas que form ulé en las entrevistas se relacionaba con las opiniones que los entrevistados se h abían form ado de colegas de otras disciplinas. Hallé que la mayoría de las respuestas eran sorprendentem ente con­ fusas, y que la m ayor parte de los entrevistados, con form ación acadé­ m ica bastante diversa, com partía estereotipos similares, tanto de las especialidades com o de los académ icos en actividad, que no resulta­ ban ni sutiles ni particularm ente esclarecedores.8 No obstante, en un nivel bastante rudim entario, m ostraron con exactitud una cantidad de contrastes. Me concentraré aquí en cuatro conjuntos de caricatu­ ras: las de los ingenieros, los sociólogos, los biólogos y los abogados, agregando algunos com entarios sobre los intentos, a m enudo igual­ m ente simplistas, de los autorretratos realizados en los m ism os cua­ tro grupos.9 No sorprende que los ingenieros tengan una imagen bastante clara y externa. Su sentido práctico y sus valores pragmáticos se destacan con frecuencia. Se los respeta por estar «en contacto con la realidad», pero, al m ism o tiem po, los observadores más hostiles los encuenüan abunidos, conservadores, conformistas y mercenarios, poco intelectuales, po­ co académicos y «no muy inteligentes», políticam ente ingenuos y poco informados, «tecnócratas sin refinamiento». Los que tienen un punto de vista más favorable los consideran cálidos, agradables y entusiastas; creativos, con un tipo de pensam iento lateral y amplia perspectiva. Entre los ingenieros encuestados, uno con cierta tendencia psicologista se definió a sí m ism o y a sus colegas com o «introvertidos esta­ bles». Otro expresó un punto de vista sim ilar en un lenguaje menos técnico: encontró a sus alum nos «no m uy sociables, todo deseo de di­ versión que pudieran tener es acallado por el peso del material de su curso». Se destacó la necesidad de ser muy trabajador, tanto para obte­ ner prestigio académico com o para ganar más dinero por medio de consultorías. Si los ingenieros som os conservadores, com entó una de las personas que entrevisté, es porque «com o tenem os que hacer algo útil y seguro, tendem os a volvernos conform istas». Las propias equivo­ caciones frecuentem ente son tema de preocupación pública: dado que los errores realm ente ocurren, «los ingenieros, a diferencia de los físi­ cos, no pueden darse el lujo de ser arrogantes». El m ism o entrevistado destacó que angustiarse sobre su condición, tendencia especialmente com ún entre los ingenieros teóricos de Gran Bretaña, es de poca ayu­ 49

da: «no logram os m ucha com pasión diciendo por todas partes que nos subestiman». U na lim itación com únm ente reconocida es que los «ingenieros no tienen buen trato con la gente y carecen de inclinación hacia la política o la filosofía», «les gustan las fórmulas rígidas» y «tie­ nen necesidad de que las cosas estén netam ente definidas». Otro m oti­ vo por el que se disculpan es su falta de «aptitud para la com unica­ ción»; los ingenieros «no som os buenos oradores», «tradicionalmente m alos para expresarnos». En el lado positivo, «tenem os que ser capa­ ces de pensar claramente, saber qué es lo que hacem os, cóm o y para qué» y «el buen ingeniero sabe cóm o cortar lo que sobra y llegar al m eollo de la cuestión». La sociología parece tener m ala prensa. Es am pliam ente condena­ da por los m iem bros de las demás disciplinas, pues la consideran frag­ mentaria y pseudocientífica, de m etodología dudosa y «abierta a la ex­ plotación ideológica». Del m ism o m odo, algunos académicos ven a los sociólogos com o altam ente politizados, responsables de adoctrinar a los alum nos y «muy de izquierda». Se los considera imprecisos en su pensam iento, de dudosa capacidad, propensos a sobregeneralizar y, quizá de manera predecible, dom inados por la jerga e incapaces de ex­ presarse. Com o pequeña com pensación, un colega académico los des­ cribió com o «amistosos, un poco com o los metodistas» y otro com o «interesantes, pueden ser bastante simpáticos». Algunos creían que tra­ bajan, ineficazmente, en alguna form a de ingeniería social; un entrevis­ tado no sabía con certeza si se los considera o no asistentes sociales. Es difícil que los sociólogos no sean conscientes de la «mala fa­ ma» que tiene su disciplina. Mientras que, com prensiblem ente, consi­ deran que es consecuencia de la ignorancia y del prejuicio, confiesan que, com o com unidad, se ven «acuciados» y «asediados». Las frecuen­ tes acusaciones sobre la jerga se justifican en que frecuentemente la utilizan com o un «tipo de protección», un medio de m istificación para defenderse de los críticos externos; pero su función adecuada tanto en la sociología com o en otras disciplinas consiste en proporcionar una especie de taquigrafía profesional, al sintetizar un com plejo de ideas en una única palabra. La característica más notable de la disciplina en sí es su naturaleza segmentaria, sectaria, incluso divisionista. Es «una serie de enclaves», «marcada por muchas facciones» y con la «costum­ bre, de larga data, de disentir internam ente».10 Sin embargo, desde el punto de vista de sus m iembros, permite ilum inar el com portam iento hum ano colectivo, haciendo posible distinguir lo que hay por debajo de las apariencias y revelar los m ecanism os subyacentes. Tiene «m u­ cho para contribuir a la com prensión del cam po de lo social». 50

Quizá debido a la naturaleza sum am ente diversificada de sus con­ tenidos, los biólogos no parecen proyectar una imagen tan clara como los ingenieros y los sociólogos. Se los describe en térm inos contradicto­ rios com o personas interesantes, serias, com prometidas y trabajadoras, pero que tienen tiem po para sentarse y conversar; com o pacientes expe­ rimentadores y com o «grupo etéreo que se pasa el tiem po cortando flo­ res y siendo muy delicado». La biología es vista por algunos miembros de otras disciplinas com o «altamente descriptiva», com o una «especie de física diluida, m enos difícil y m enos interesante» y por otros com o una disciplina «que está en permanente cam bio, en su apogeo». Se califica a los biólogos com o no muy diferentes de los físicos, m enos aburridos y más expansivos. Junto con esta tendencia a describirlos en térm i­ nos analógicos, cierto número de entrevistados dijo no tener una idea clara de quiénes la practican ni de cóm o es la disciplina. El sentido de diversidad disciplinar se ve reforzado por los com en­ tarios de los m ism os biólogos, que parecen más proclives que otros grupos académ icos a estereotiparse mutuamente. Así, los «m icrobiólo­ gos son estrechos, pero los genetistas, agudos». Los «zoólogos son más aventureros y m enos convencionales que los botánicos», pero tienden a ser «arrogantes y demasiado seguros de sí mismos». Los «botánicos son más cautos», «no necesariam ente los más brillantes» y son «perso­ nas que se esconden deüás de los herbarios y se odian unos a otros». Estos grupos dispares com parten, sin embargo, ciertas características comunes. Enfatizan más que en las demás ciencias la claridad com uni­ cativa: se espera que «leamos y escribam os bien», que «hablem os co­ herente e inteligiblem ente» y que desarrollemos «un sentido del esti­ lo». Existe la «tolerancia para valores divergentes». La form ación en biología tam bién ofrece «enseñanza de técnicas de m anipuleo, capaci­ dad para razonar y para enfrentarse con la complejidad». La noción que predom ina respecto de los abogados en el m undo académico, es que no son realm ente intelectuales; un entrevistado crí­ tico los describió com o «misteriosos, distantes y ajenos: un apéndice del m undo de la universidad». Sus cualidades personales son dudosas: se los representa de diversas maneras com o ruidosos, poco fiables, in­ morales, intolerantes, arrogantes y conservadores, aunque ojos más am ables los consideran admirables e inteligentes. Se cree que sus acti­ vidades eruditas son poco em ocionantes y poco creativas y que abar­ can una serie de rompecabezas esparcidos entre «grandes áreas de des­ cripción». Este punto de vista generalm ente negativo parece ser compartido por muchas de sus víctimas, que diagnosticaron la «tendencia común 51

hacia la autodenigración» y «una sensación de duda sobre la propia calidad intelectual». U n profesor de derecho de Estados Unidos se refi­ rió a los abogados ingleses con los térm inos «estrechos y poco intere­ santes»; otro los consideraba «ateóricos, ad hoc, orientados a la casuísti­ ca y no muy interesados en categorías y conceptos». Esta no fue una cuestión en la que hubiera m ucho desacuerdo: un encuestado inglés re­ conoció que «no tenem os que ser particularmente eruditos» y otro señaló que las facultades inglesas de derecho compartían «la idiosincra­ sia antintelectual de los abogados», en contraste con la «tradición supe­ rior del valioso pensam iento académico» de Estados Unidos (aunque los norteam ericanos tam bién se confesaban preocupados de que sus «técnicas y metodologías no fueran lo suficientem ente sagaces o funda­ m entales»), La comunidad académica jurídica inglesa fue reconocida com o «insular», «separada de otras disciplinas» y «basada en una educa­ ción estrecha y aislada». Si los abogados norteam ericanos eran parte de un conglom erado de centros urbanos, expresaron sus com entarios so ­ bre la mentalidad pueblerina de los ingleses: según ellos, exhibían una confianza extrema en el chisme y una «reputación poco basada en el co­ nocim iento»; «la palabra potencial se utiliza mucho». Estas breves viñetas probablem ente revelen tanto sobre quienes em iten los juicios com o sobre las disciplinas de las que hablan. Pero lo que en verdad establecen con claridad es que los perfiles, o al m enos las siluetas, de las cuatto especialidades m encionadas son notable­ m ente diferentes. La tercera y últim a estrategia para abordar la etnografía de los gru­ pos tribales académicos, la com pilación de un catálogo de trabajos pertinentes al tema, probablem ente sea m enos satisfactoria que las dos previas, pues coloca de lleno sobre el lector la carga de buscar e in­ vestigar a través de una masa inevitablem ente heterogénea de material. No obstante, ofrece la ventaja, para quien esté lo suficientem ente m o ­ tivado, de identificar una serie de exposiciones originales en lugar de transm itirlas a través de terceros. En el ejercicio bibliográfico que si­ gue, no he hecho más que presentar, con algún com entario o anota­ ción ocasional, una lista de algunas de las publicaciones que tuve la ocasión de consultar durante el curso de m i tarea. C om o se verá, la mayoría de las referencias se restringe a disciplinas de la muestra de las entrevistas. La física, y en particular la sugestiva especialidad de la física de alta energía, ha sido, sin duda, el área de estudio más popular. Los trata­ m ientos más sustanciales incluyen los de Gastón (1 9 7 3 ), Pickering (1 9 8 4 ) y Traweek (1 9 8 2 ), aunque hay m uchos otros estudios que to ­ 52

m an a los físicos com o base de com paración con otras disciplinas o com o vehículo para elaborar alguna tesis en particular. En com para­ ción, las otras disciplinas científicas tienen poco público: en la quím i­ ca, por ejem plo, el considerable estudio de Strauss y Rainwater (1 9 6 2 ) se refiere a la profesión de los quím icos industriales y de los em plea­ dos estatales, y tiene poco que decir sobre la disciplina com o tal. Entre los trabajos sobre la m atemática, Startup (1 9 8 0 ) ha contribuido con una reseña, útil pero algo prosaica. Fisher (1 9 7 3 ), aunque ostensible­ mente preocupado por la matem ática en general, basa la mayor parte de su discusión en el estudio detallado de quince m atem áticos que tra­ bajan en un tem a particular y altam ente especializado. W ilder (1981) enfoca el contenido de la m atem ática com o un sistem a cultural, rastre­ ando su evolución y las fuerzas culturales que la han dom inado, pero tiene poco que decir sobre quienes la practican. La apología de Hardy (1 9 4 1 ), aunque sea un clásico en su tipo, ofrece sin reparos una inter­ pretación personal. Entre las ciencias sociales y las humanidades, los econom istas pa­ recen tener una fuerte tendencia hagiográfica. Mientras que, excepto por breves consideraciones, hay pocos o ningún análisis de la econ o­ mía com o com unidad disciplinaria, existen num erosos escritos sobre la vida y la obra de personalidades eminentes. Blaug (1 9 8 5 , 1986) proporciona el ejem plo principal en las biografías condensadas de los m ejores cien econom istas anteriores y posteriores a Keynes. En una es­ cala más modesta, Klamer (1 9 8 4 ) registra deferentemente sus conver­ saciones con la nobleza de los nuevos m acroeconom istas clásicos. Una atractiva historia intelectual de la antropología se puede encon­ trar en Kuper (1 9 7 5 ). Los sociólogos que escriben sobre sociología, de quienes podríam os esperar un interés reflexivo por el funcionam iento de su propia empresa colectiva, en la práctica han sido sorprendente­ m ente reticentes sobre el tema, intim idados quizá por la perspectiva de un público crítico destructivo. Platt (1 9 7 6 ) ofrece un adm irable es­ tudio, sum am ente am eno, sobre el proceso de investigación social, que ilum ina una cantidad de aspectos de la vida laboral de los sociólo­ gos. Sin embargo, la mayor parte de los escritos de esta categoría se presentan com o inform es que describen las prácticas de investigación, discusiones normativas sobre los m étodos de indagación y tratam ien­ tos históricos del desarrollo de la disciplina. Los historiadores, por su parte, ofrecen una selección bastante prolífica de trabajos historiográficos y de disquisiciones cuasifilosóficas o m etodológicas sobre la na­ turaleza del «oficio del historiador», pero tienen poco que decir sobre sí m ism os com o com unidad académica o sobre los aspectos sociales y 53

culturales de la propia disciplina.11 Y aunque, com o señala Evans (1 9 8 3 ), los académ icos del cam po de las lenguas m odernas «constitu­ yen un grupo profesional bastante bien definido», en térm inos socio­ lógicos y políticos «las lenguas modernas son un territorio inexplora­ do» o, al m enos, lo eran hasta la publicación de su ya m encionado inform e magistral (Evans, 19 8 8 ). En m i muestra de doce disciplinas, el derecho teórico representa a las profesiones sociales mientras que la ingeniería y la farmacia repre­ sentan a aquellas basadas en la ciencia. El abandono casi total de estas áreas, en térm inos de docum entación sobre sus culturas, puede conec­ tarse con el hecho de que son difíciles de demarcar a partir de los do­ m inios circundantes de la práctica profesional. Así, por ejem plo, el in ­ form e de Gerstí y H utton (1 9 6 6 ) sobre los ingenieros, ahora algo antiguo, trata casi exclusivamente el proceso de socialización dentro de la disciplina, dedicándoles a los ingenieros académicos no más de unas pocas líneas. Lo m ism o vale para el análisis de Holloway et al. (1 9 8 6 ) sobre farmacia, más breve pero más actualizado. En el caso del derecho, con excepción de una interesante discusión por parte de Cam pbell y W iles (1 9 7 6 ), no encontré absolutam ente nada en mi bús­ queda bibliográfica. C om o epílogo, tal vez valga la pena destacar una pequeña categoría de trabajos realizados desde dentro de algunas com unidades acadé­ micas, sobre los hábitos y costumbres de esos m ism os grupos tribales. Característicamente, estos escritos tom an una forma alegórica y adop­ tan un tono tím idam ente jocoso, transm itiendo una impresión m ali­ ciosa y, ocasionalm ente, de un hum or bastante elaborado. No obstan­ te, com o otros ejem plos de autoparodia, ofrecen algunos puntos de vista reveladores. Los trabajos de este genre incluyen el de Leijonhuívud (1 9 7 3 ) sobre los econom istas, Jones (1 9 8 0 ) sobre los sociólogos y Zim an (1 9 7 3 ) sobre los físicos de alta energía. El primero es, al m ismo tiem po, el más gracioso y el que da más que pensar. Sus com entarios sobre el rito de iniciación ofrecen una m uesña de su estilo: El joven Econo, o «gradu», no es adm itido en la vida adulta hasta que no haya hecho un «modl» que exhiba un grado de dedicación aceptable para los ancianos del «depto» en el cual se desarrolla su tarea de aprendiz. La m adurez se otorga en una intrincada cerem onia cuyos detalles varían de pu eblo en pueblo. En las ciudades m ás im portantes (la práctica en algu­ nos pueblos alejados es oscura), los jóvenes adultos deben, además, con ­ tinuar dem ostrando su capacidad para fabricar estas estructuras. Si no lo hacen, son arrojados fuera del «depto» para perecer en el páram o.

54

El estudio de Jones (1 9 8 0 ) sobre «los sonacirem a sogoloicos»* incluye una referencia al m ism o asunto: Este rito de iniciación com ienza cuando el neófito ingresa a un tem plo de sogoloicos, donde, en cierta form a, se retira del m undo profano; las prue­ bas posteriores, que a veces llevan m uchos años, com prenden una serie de severas abstinencias rituales, entre las que se encuentran com er ali­ m entos im puros, ayunar, dorm ir poco, bañarse con poca frecuencia, etc., todo b ajo los o jo s de los ancianos del clan, que fu ncionan com o sus pa­ drinos.

Una salvedad En el intrincado y bizantino m undo académico, nada es tan simple co­ mo parece. Si, com o se ha sugerido hasta ahora en la discusión, las co­ munidades de conocim iento se definen y refuerzan por «la alim enta­ ción del m ito, la identificación de los sím bolos unificadores, la canonización de ejemplares representativos y la form ación de corpora­ ciones» (D ill, 1 9 8 2 ), sus límites territoriales son sim ultáneam ente des­ dibujados y debilitados por un conjunto de presiones opuestas. Por supuesto, esto no invalida el ejercicio de identificar las características culturales distintivas de cada una de las disciplinas: sim plem ente su­ braya el hecho de que dicho ejercicio depende de la adopción de un marco de referencia en particular, más específico que el que se relacio­ na con los cam pos de conocim iento, pero todavía lo suficientem ente am plio y general com o para disim ular ciertas salvedades importantes. Seguiremos considerando algunas a m edida que aparezcan en el exa­ men de los lím ites externos e internos de las disciplinas. C om o co­ mentario adecuado para cerrar este capítulo y para introducir el próxi­ m o, haríam os bien en citar una observación de Gaff y W ilson (1971) extraída de una muestra de encuestas sobre los valores y actitudes de los docentes en las universidades norteamericanas: Existen diferencias significativas, entre los docentes de las distintas áreas de estudio, sobre algunos aspectos de la cultura, com o los valores educa­ cionales, la orientación de la enseñanza y el estilo de vida. Estas diferen-

* «The N acirem a Tsigologicos» en el original, form a inversa de T h e A m erican So ciologist. [T]

55

d as parecen lo suficientem ente grandes com o para constituir distintas culturas docentes[...]. Esto no quiere decir que estas culturas sean discre­ tas; en verdad, hay áreas de superposición en todos los ítem s y en todas las escalas. [Además] el análisis[...[ indica que tam b ién existen significati­ vas diferencias subculturales.

Notas 1.

Para ser justos, en otro lugar T ou lm in presenta un p u nto de vista m ás equilibrado, d ond e destaca qu e la naturaleza de una d isciplina depende n o sólo de los co n cep ­

2.

tos sin o ta m b ién de quienes los co n cib en (Toulm in, 1 9 7 2 ). Agrega una cláusula im p o rtante (que será retom ad a en el capítulo 7 ) respecto de qu e tan to el co n o cim ien to co m o la organización social están tam b ién «determ ina­

3.

dos en gran m edida p o r consid eraciones m acrosociológicas». U n o de los geógrafos que entrevisté destacó claram ente p o r qué esto era así. Sacó de sus anaqueles una lista de m iem bros del cuerpo d ocen te y dem ostró que en la m ayoría de los departam entos los profesores h ab ían ob ten id o sus títu los acad ém i­ cos m ás elevados en institu cion es destacadas de diversos países: la m ezcla de expe­ riencias académ icas era su m am ente co sm o p olita. C o m o señaló, la co m p o sición in tern acion al de m uch as com u nidad es académ icas es posteriorm en te reforzada p o r las visitas m utuas y p o r los congresos especializados que reúnen personas n a ­ cidas y /o form adas en distintos países. (La evidencia indirecta sugiere que esta ca­ racterística es m eno s p ro m in en te en los departam entos qu e n o so n de elite: sin em bargo, ya he co m en tad o en el capítulo 1 que es la elite la qu e fija los valores dis­

4. 5.

tintivos de la d iscip lina). Le d ebo a T o m as G erlhom esta observación etnográfica (co m u n icació n personal). Es evidente, a partir de estos com en tarios, que n o hay ningún castigo por realizar afirm aciones tend enciosas o sesgadas po r d istorsión o falta de aten ció n a datos co ntrad icto rios (véase tam b ién p. 1 7 6 ).

6.

Las cuatro norm as principales de la cond ucta científica, de acuerdo con M erton ( 1 9 7 3 ), son: el universalism o (la necesidad de que las afirm aciones con p reten­ sión de verdad estén sujetas a «criterios im personales preestablecidos»), el carácter co m u n ita rio (la propiedad co m ú n de los d escubrim ien tos científicos, cuya «antí­ tesis es el secreto»), el desinterés (ejem p lificad o n o tanto en la cond ucta individual co m o en los proced im ientos institucion ales) y el escepticism o organizado (»la su spen sión tem poraria del ju icio y el escrutinio o b jetivo de las creencias»). Su in ­ form e ha sido m uy citado, pero tam b ién m uy criticado. U n debate bien argum en­ tado de su tesis se encuentra en M ulkay ( 1 9 6 9 ); otras críticas incluyen las de Bar-

7.

nes y D o lb y (1 9 7 0 ) y R othm an (1 9 7 2 ). La m ism a tend encia que favorece el ch ism e en lugar de la conversación profesio­ n al específica se ve reflejada en la práctica de los historiadores y está en m arcado contraste co n la de los físicos. A quí se encuentra u n o de los m uchos ejem p los en los cuales se reflejan entre sí los aspectos sociales y cognitivos de una disciplina (véase el capítulo 5 para un análisis m ás d etallado sobre el contraste entre la inves­ tigación individual y grupal).

8.

¿Por qué debería ser así? ¿Es qu e tod os los estereotipos so n, por definición , d efi­ cientes en este sentido? ¿O es, quizá, que los académ icos, al igual qu e m uchas

56

otras personas, conservan tenazm ente sus pu ntos de vista sim plistas y a m enudo peyorativos de los grupos ajenos, inclu so a la luz de la evidencia contraria que les p ro p orcion an los m iem bros individuales qu e co n o cen bien? Los m otivos quedan abiertos a la exploración. 9.

H e elegido esta secció n transversal para inclu ir una disciplina de las ciencias natu­ rales, una p ro fesión basada en las ciencias duras, una d isciplina extraída de las h u ­ m anidades y las ciencias sociales y una p ro fesión social. Los cuatro tem as se en ­ cuentran entre los que estudié co n cierta profund idad (véase el A péndice) y están representados en la d iscusión sobre los cam pos de co n o cim ien to del capítulo 1.

10.

D esde este p u n to de vista, Porter (1 9 8 4 ) cita una entrevista co n Ray Pahl, un so ció­ logo b ritán ico m uy reconocido. D e acuerdo con esta fuente, Pahl identifica «una co m b in a ció n de paranoia, ind isciplina e igualitarism o antijerárquico» co m o los fu n d am entos de la b aja estim a en qu e usualm ente se los tiene: Los sociólogos son[...] un grupo difícil de defender -e llo s mismos son sus peores ene­ m igos- con una alarmante propensión a «marcar sus propios tantos»[...] la bien conoci­ da espiral de autoetiquetarse, estigmatizar y amplificar ha hecho que los sociólogos proyecten un tipo de falta de confianza en la realización personal[...] no hay acuerdo para decidir a quién reconocem os com o «líderes»[...] y ciertamente ninguna considera­ ción del tipo que les daría el prestigio y el reconocim iento general com o para hablar en defensa de la sociología y ser escuchados. Pod ríam os destacar la aparentem en te in co n scien te paradoja de qu e quienes hacen esas observaciones contribuyen a la «espiral de autoetiquetarse, estigm atizar y am ­

11.

plificar». Las excepciones a esta generalización incluyen a C hurch ( 1 9 7 3 , 1 9 7 6 , 1 9 7 8 ) y, en el contexto de la vida acad ém ica del siglo xix, a R othblatt (1 9 6 8 ).

57

3 S u p e r p o s ic io n e s , lím ites y e sp ec ia lid a d e s

Territorios colindantes Fue evidente, aunque no inesperado, que las personas que entrevisté no tenían ninguna dificultad para enum erar las disciplinas más o m e­ nos cercanas a la que cada uno ejercía, y que había muy poco desa­ cuerdo entre los puntos de vista sobre el tema. El conocim iento, sus propiedades y relaciones se piensan con bastante naturalidad en tér­ m inos de paisajes, y la discusión epistem ológica se puebla de m etáfo­ ras espaciales: cam pos y fronteras; pioneros, exploración, cam inos equivocados; mapas e h itos.1 Mis preguntas sobre las áreas de conoci­ m iento vecinas produjeron, casi invariablemente, mapas conceptuales claros y detallados (e incluso, en el caso de un geógrafo que entrevisté, un prolijo diagrama, en lápiz y papel, de su disciplina y sus territorios colindantes). Así, por ejem plo, se dijo que la econom ía tenía una frontera com ún con la m atem ática y otra con las ciencias políticas, re­ laciones com erciales con la historia y la sociología y m enos territorio com partido con la sicología, la filosofía y el derecho. Se dijo que la biología lim ita con la m atem ática y las ciencias físicas (especialm ente con la física, la quím ica y la geografía física) de un lado, y, del otro, con las ciencias hum anas (en particular, con la sicología, la antropología y la geografía hum ana). Y de esta form a, el catálogo atravesaba las d o­ ce disciplinas. En la bibliografía publicada tam bién se encuentran ejem plos de proyecciones similares. Buchanan (1 9 6 6 ) confirm a las áreas de «sali­ da» y de «entrada» que los entrevistados señalaron para la econom ía, pero agrega algunas conexiones más, aunque m enos directas, con la ingeniería y las ciencias físicas. Mikesell (1 9 6 9 ) restringe su atención a la geografía hum ana en contraste con la geografía física y obseiva di­ versos grados de contigüidad con la antropología, la sociología, las ciencias políticas, la econom ía, la demografía, la psicología, la historia y los estudios regionales; esto reafirma, de manera muy cercana, el tes­ tim on io de los geógrafos que entrevisté. 58

No obstante, el proceso de ubicar una disciplina en relación con sus vecinas es en sí m ism o de interés lim itado y debería verse como sim ple paso prelim inar a otras cuestiones más fundamentales. Los lí­ mites, después de todo, no existen sim plem ente com o líneas en un mapa; denotan posesiones territoriales que pueden invadirse, coloni­ zarse y resignarse. Algunas son defendidas con una fuerza tal que las hace prácticam ente im penetrables; otras, débilm ente custodiadas, quedan abiertas al tráfico entrante y saliente. Se puede sostener que la naturaleza de las divisiones entre discipli­ nas varía con la naturaleza de cada una de ellas: algunos lím ites son más flexibles que otros. Es probable que las com unidades disciplina­ res convergentes y de redes tupidas muy ligadas internam ente por su ideología fundam ental, los valores comunes, los juicios de calidad que comparten, la conciencia de pertenecer a una tradición exclusiva -e n síntesis, el sentido fraterno de nacionalid ad - ocupen territorios inte­ lectuales con lím ites externos bien definidos. Más aún, cuando los sen­ tim ientos patrióticos dentro de una disciplina se elevan, las desviacio­ nes de las norm as culturales com unes serán penalizadas y los intentos para m odificarlas desde afuera serán rechazados. Todo cuestionam iento sistem ático a la ideología de la disciplina se verá com o una herejía y podría castigarse con la expulsión; las prácticas y valores extraños que se infiltren se resistirán directamente o se incorporarán en el marco del pensam iento prevaleciente. Así, dentro de la econom ía, quienes cues­ tionan los axiomas básicos de la especialidad son considerados revol­ tosos, e incluso peligrosos, y se exponen al riesgo de ser enviados al destierro de su páram o propio; en otros cam pos marginales, tales co­ m o las áreas estadísticas de la matem ática, quienes se desvían pueden separarse y form ar una com unidad independiente y autosuficiente. La situación inversa se produce en los grupos disciplinares diver­ gentes que form an redes internas de tejido más flojo, es decir, donde los m iem bros constitutivos carecen de un claro sentido de cohesión y de identidad compartida. En estos casos, las zonas cognitivas vecinas con otros cam pos de la especialidad suelen ser irregulares y mal defini­ das y, por lo tanto, no son tan fáciles de defender. Realmente, a veces puede parecer que no hay, en los térm inos de W hitley (1 9 8 4 ), «un nú­ cleo central que controle firm em ente los lím ites y las reputaciones in­ telectuales».2 La geografía parece ser uno de estos casos. Sus m iembros absorben rápidam ente las ideas y las técnicas de los territorios intelec­ tuales vecinos e incluso se identifican más con otras disciplinas acadé­ micas que con la geografía, a través de publicaciones en periódicos, asistencia a conferencias y pertenencia a las redes de com unicación de 59

otras disciplinas. Los farmacéuticos com parten algunas de las mismas tendencias centrífugas: a m enudo prefieren identificarse, principal­ mente, com o m iem bros de cam pos de conocim iento más claramente identificados y más prestigiosos, tales com o la farmacología, la b io ­ quím ica o alguna de las ramas im portantes de la quím ica. Los acadé­ m icos de lenguas m odernas no tienen tanta tendencia a la lealtad fue­ ra de su propia área tem ática general, pero m uchos de los que se especializan en crítica literaria son hospitalarios con las teorías más re­ conocidas provenientes de la sicología, la sociología o la antropología sistemática. Nuevamente, podem os observar aquí las conexiones entre los as­ pectos sociales y cognitivos del conocim iento. Los límites im perm ea­ bles son, en general, concom itantes con com unidades disciplinares convergentes y de redes tupidas y un indicador de la estabilidad y de la coherencia de los campos intelectuales que habitan. Los límites per­ m eables están asociados con los grupos académ icos divergentes y que form an redes flojas y señalan una estructura epistem ológica más frag­ mentada, m enos estable y, comparativamente, de final abierto. Sin embargo, debe observarse que la correlación no es perfecta. Regresare­ m os al tem a en el capítulo ocho para considerar algunas excepciones significativas.

Áreas de terreno común A m enudo sucede que grupos de disciplinas colindantes reclaman las m ismas porciones de territorio intelectual. Esto no supone necesaria­ m ente un conflicto entre ellos. En algunos casos, dependiendo de la naturaleza de los reclam antes y de la disposición de la tierra de nadie, puede im plicar directamente la división de intereses; en otros, puede señalar una creciente unificación de ideas y de enfoques. Tal com o ha señalado Toulm in (1 9 7 2 ), «cualquier tipo particular de objeto puede entrar dentro del dom inio de varias ciencias diferen­ tes», pues depende de qué preguntas se form ulen acerca de él. Com o ejem plo, muestra que el com portam iento de una fibra muscular pue­ de estar dentro de las esferas de interés de la bioquím ica, de la electrofisiología, de la patología y de la term odinám ica, e incluso tam bién puede resultar un tem a de la m ecánica cuántica o de la investigación psicológica. Lo que demarca una perspectiva disciplinar de otra respecto de un tem a o asunto com partido puede variar entre una diferencia de estilo 60

o de énfasis, la división del trabajo o una diferencia en el m arco con­ ceptual. Megill (1 9 8 7 ) y Barry (1 9 8 1 ) proporcionan ejem plos de la primera. Al centrarse en «la frontera enUe la filosofía y la historia», Me­ gill argumenta que: los filósofos, en sus escritos, se in clinan a considerar en gran m edida cues­ tiones que los historiadores pasarán rápidam ente por alto, y viceversa. Juz­ gados com o filosofía, es probable que los trabajos de historia parezcan débiles. Juzgados com o historia, es probable que los trabajos de filosofía parezcan irrelevantes.

En térm inos similares pero más detallados, Barry contem pla «la rela­ ción entre la clase de trabajos teóricos sobre política que hacen los m iem bros de los departam entos de ciencias políticas y el tipo de cosas que hacen los m iem bros de los departam entos de filosofía cuando gi­ ran su atención hacia la política». Sugiere que: la diferencia m ás notable es que los filósofos suelen ser breves en los ante­ cedentes y los científicos políticos extensos en el relleno... «Antecedentes» y «relleno» se refieren am bos a la inform ación contextual: la diferencia se encuentra en el uso que se hace de ella. Considero que, en una especiali­ dad teórica, buenos antecedentes significa una sólida com prensión de los fenóm enos em píricos pertinentes asociados y estar en la cim a de la litera­ tura teórica relacionada con ella.... El relleno, por contraste, es la presenta­ ción de m aterial basado en hechos o la repetición de opiniones previas y de viejas controversias para com pensar el hecho de que el autor tien e rela­ tivam ente poca originalidad para contribuir a la materia.

Otros casos exhiben claram ente el reparto del botín intelectual, pues se divide la tarea de investigación de com ún acuerdo entre las partes interesadas. En un pasaje entretenidam ente gráfico, H orton (1 9 6 7 ) describe el papel curiosam ente m enor que el antropólogo británico m oderno le ha dejado al psicólogo el papel de bien disciplinado carroñero. Por una par­ te, se espera que el psicólogo se m antenga apartado de todos los bocados intelectuales que el antropólogo considere digeribles en la actualidad. Por otra parte, se le arrojan todos los bocados que no se pueden digerir y se es­ pera que alivie al antropólogo del em barazoso o lo r que crearían si queda­ ran en casa sin ser com idos.

Los datos de mis entrevistas contienen unos cuantos ejem plos del m is­ m o fenóm eno. Para tom ar un caso en cuestión, uno de mis inform an­ 61

tes, un quím ico físico, com enzó por observar que la form ación cientí­ fica de los físicos se basa en soluciones deductivas, mientras que la de los quím icos se basa en la inducción. Esta distinción, sugirió, invade la práctica y señala el lím ite com ún entre las dos disciplinas. La física tie­ ne un alcance lim itado: cuando un problem a resulta ser demasiado di­ fícil, el físico lo considera «sucio» y se lo deja al quím ico. Si el quím ico tam bién lo encuentra demasiado difícil, se lo pasa al biólogo, que adopta un enfoque más fenom enológico que inductivo o deductivo. No obstante, esta prolija división de esfuerzos está desapareciendo a m edida que más físicos com ienzan a tratar los problem as que previa­ m ente dejaban para los quím icos, mientras los quím icos se inm iscu­ yen en el botín de los biólogos. La diferencia del marco conceptual, tercera form a de división de los derechos territoriales entre grupos de interés rivales, no se puede separar totalm ente de las otras dos -e s decir, de los contrastes de estilo o énfasis y de la división del trabajo intelectu al- pero va más allá de ellas para abarcar variaciones disciplinares más fundamentales y de gran alcance. Yates (1 9 8 5 ), a través de un análisis convincentem ente argu­ m entado, destaca una dicotom ía entre los antropólogos y los sociólo­ gos. Aun cuando estén estudiando esencialm ente el m ism o fenóm eno, surgen diferencias cruciales. Los sociólogos «parecen obsesionados con la m etodología y el nivel científico, mientras que los antropólogos parecen m enos preocupados por esos temas». Para el antropólogo, «el trabajo de cam po no es sobre los datos, es sobre la experiencia»; el m é­ todo de investigación es «un proceso interno, inseparable de la ex­ periencia donde se realiza». En sociología, por el contrario, «las impredecibles cualidades subjetivas van en detrim ento del papel [del investigador] com o instrum ento de la ciencia, especialmente, para re­ gistrar lo que realm ente se encuentra allí». Podríam os decir que «en la antropología social las relaciones son datos, mientras que en [la socio­ logía] las relaciones producen datos». En resumen, Yates llega a la con ­ clusión de que para los sociólogos, «la m etodología es externa y técni­ ca y está relacionada con la posibilidad del conocim iento objetivo», mientras que para los antropólogos «la m etodología es la aprehensión interna de las relaciones y su transform ación a través de conjuntos de significados culturales... lo que es de im portancia es la habilidad en la introspección». Pero com o ya se destacó, com partir el territorio puede llevar a la convergencia antes que a la separación de intereses. En su compara­ ción de «la sociología histórica» con la «historia teórica», Jones (1 9 7 6 ) com ienza, tal com o lo hace Yates, señalando los contrastes epistem o­ 62

lógicos entre los dos campos. Am onesta con igual vigor a la historia por su incapacidad de teorizar y a la sociología por el «vago y cam bian­ te carácter de gran parte de su conocim iento, su tendencia a las modas teóricas pasajeras y lo trillado de algunas de sus "leyes"». Pero sostiene, que, no obstante, las dos están más íntim am ente relacionadas de lo que las apariencias superficiales sugieren. En la base «sólo son aspectos diferentes de una única cuestión: la construcción de una ciencia h is­ tórica».3 A una escala mayor y más amplia, Geertz (1 9 8 0 ) identifica un «m ovim iento cultural», una «reconfiguración del pensam iento social» que acerca la sim ilitud intelectual de las humanidades y las ciencias sociales: Lo que estam os viendo no es sólo otra revisión del m apa cultural - e l des­ plazam iento de unos pocos lím ites en conflicto, la dem arcación de algu­ nos lagos de m ontaña más pin torescos- sino una alteración de los princi­ pios cartográficos. Algo le está sucediendo a la m anera com o pensam os sobre la m anera com o pensamos.

Geertz lo caracteriza com o «un cam bio ... en el uso de las analogías por parte de una im portante sección de los científicos sociales: de las ana­ logías con los procesos físicos a las analogías con formas simbólicas» e ilustra su discusión al referirse al uso creciente de las com paraciones de la sociedad con «un juego serio, una obra dramática callejera o un manual de com portam iento». Este cam bio en «los instrumentos de ra­ zonam iento» tiene «consecuencias desequilibrantes» para los científi­ cos sociales y tam bién para los humanistas. Ahora se cuestiona la «no­ ción de que un científico social social sea... un especialista sin espíritu que entrega panaceas políticas» que sostienen los tecnólogos sociales; el m ism o proceso está socavando sistem áticam ente «la idea del hum a­ nista com o perro guardián de la cultura, com o el sabio que dicta cáte­ dra con su opinión.

La causa por la unificación Geertz y Jones, junto con otros que siguen líneas de argumentación si­ milares, se contentan con sacar a la luz sim ilitudes intelectuales que ya existen o con discernir uniones entre disciplinas más allá del horizon­ te. Sin embargo, hay otros autores que adoptan una postura más activa y buscan promover efectivamente la unificación en vez de identificarla 63

de m anera pasiva: echar abajo los límites, no sólo dism inuir su im por­ tancia. Sus llam ados a las armas son de algún interés en tanto nos lle­ van a considerar si existen conexiones sistemáticas entre las disciplinas y, de ser así, qué form a tom an: desde la adhesión a un tipo de causa a la investigación de otra. Ya se m encionó el contraste que traza Barry (19 8 1 ) entre el en fo­ que de los filósofos y el de los científicos políticos sobre la misma cuestión. Sugiere además que las diferencias son contraproducentes, y exige un cam bio en los «incentivos inducidos por las organizacio­ n es]...] form as para que los filósofos políticos y los teóricos políticos puedan unirse sin am enazar sus posiciones en sus propios departa­ mentos». Por lo tanto, las reformas estructurales que retrata se dirigen hacia «un gran aum ento en la cantidad de cruces de los límites im ­ puestos por la organización». C am pbell (1 9 6 9 ) es más am bicioso, pues adhiere al objetivo de al­ canzar «una m ulticiencia global e integrada». El principal obstáculo para lograr esta m eta es «el etnocentrism o de las disciplinas», la diná­ m ica interna que favorece el crecim iento de lo que se considera com o el núcleo disciplinar y que perm ite la relativa atrofia de sus elementos periféricos o marginales. Lo que es particularmente interesante del argumento de Campbell es que, com o en el caso de Barry, el diagnóstico y los rem edios que su­ giere para lo que considera nuestro malestar intelectual presente, son más organizativos que epistem ológicos. Argumenta que se puede cul­ par por esto a las estructuras basadas en disciplinas y departamentos: el «tribalismo, nacionalism o o pertenencia a camarillas internas « que actúa com o una poderosa fuerza centrífuga, al promover la alienación y la distancia artificial aun entre especialidades estrecham ente relacio­ nadas. Así, la «centralidad se reinterpreta com o raíz, tronco y origen com ún, aunque inicialm ente sólo significara estar lejos del lím ite de otro departamento». El análisis lleva a Cam pbell a afirmar que la «actual organización de los contenidos en departam entos es altam ente arbitraria, resultado, en gran parte, de un accidente histórico». (Incidentalm ente, si quisié­ ramos, podríam os hacerle el m ism o cargo a la constitución de una na­ ción). Wax (1 9 6 9 ), en el m ism o volum en, -dedicado al tem a de la interdisciplinariedad en las ciencias so ciales- adopta una postura muy similar. Sugiere que el intento de estructurar las disciplinas científico-sociales en un conjun to de activi­ dades m utuam ente exclusivas y abarcadoras[...] n o es im posible sino des­

64

tructivo, porque desde el punto de vista de la división sistem ática y lógica de la labor científica, la m ism a existencia de las disciplinas o de las cien­ cias consideradas ciencias sociales o del com portam iento no tiene m ucho sentido. La sociología, la antropología y sus herm anas n o son el resultado de una división sistem ática de la labor científico-social, sin o que, en cam ­ bio, son consecuencias arbitrarias de procesos sociales particulares!...] los científicos sociales deben ser m ucho más conscientes de la arbitrariedad, del prejuicio deliberado y de la etnocentricidad de sus hipótesis críticas.4

Wax argumenta que el problem a no es tanto que «las ciencias sociales estén organizadas caóticam ente y que las diversas disciplinas sean riva­ les profesionales en las mismas áreas tem áticas[...] todas estudian el mismo tema, pero cada una le da un nom bre diferentes a sus activida­ des», sino más bien que «las brechas entre nuestras disciplinas son de­ masiado grandes». Lo que más se necesita es llenar esas brechas, una meta que Cam pbell aprueba y que cree que debe alcanzarse «abarcando colectivamente los motivos únicos e irrepetibles superpuestos» y crean­ do «una textura continua de especialidades limitadas que se superponen con otras especialidades limitadas», en lugar de «llenar esas brechas en­ trenando a los académicos que han dom inado dos o más disciplinas».

Las disciplinas bajo el microscopio Con este m ovim iento, Cam pbell cam bia hábilm ente el foco de aten­ ción y el lugar de análisis, al pasar de las disciplinas a las especialida­ des. Vale la pena, quizás, hacer una breve pausa para revisar los pasos que nos han llevado desde una visión m acroscópica del conocim iento a la perspectiva m icroscópica que ahora se presenta. C om o se recordará, el capítulo uno se ocupaba, en parte, del retra­ to de las categorías epistem ológicas amplias. En el capítulo dos, el marco se estrechaba para permitirnos ver las evidentes variaciones dis­ ciplinares dentro de esas categorías. Sin embargo, cuando se admite que las disciplinas son un nivel de análisis desprolijo en ciertos aspec­ tos, porque los lím ites entre unas y otras cam bian constantem ente, porque, a veces, las fronteras están apenas demarcadas y porque hay muchos agujeros y aparentes superposiciones en su form a de cubrir los dom inios del conocim iento, se hace necesario introducir una m a­ lla de conceptos explicativos más fina. Así com o es necesario invocar a las disciplinas para acom odar las anom alías de las áreas de con oci­ m iento definidas de m anera amplia, las especialidades internas pare­ 65

cen ofrecer la m oneda analítica más adecuada para contabilizar las com plejas relaciones internas y externas que se m anifiestan en el es­ crutinio detenido de cada disciplina. / Cuando Cam pbell y Wax reem plazan en su análisis las categorías basadas en disciplinas por las basadas en especialidades, logran trans­ m itir la idea del m ovim iento desde lo superficial a lo fundamental. El corazón de la actividad académica, el verdadero núcleo de la organiza­ ción intelectual, es la especialidad; creen que es dentro de su estrecha pero profunda matriz donde se logra el contacto más cercano entre el entendim iento hum ano y el reino de la realidad epistem ológica que busca explorar. Es necesario hacer dos consideraciones más antes de pasar a discu­ tir más detalladam ente las especialidades que fragmentan la estructura interna de las disciplinas o que extienden sus límites. Primero, que en todo esto prácticamente no ha habido m ención de la perspectiva de los científicos de la naturaleza, de los hum anistas o de los profesionales: casi todos los que han sido citados, hasta ahora, en la discusión perte­ necen a las ciencias sociales. Eso puede deberse a que estos últim os suelen preocuparse más por los aspectos sociales del conocim iento o, quizás, a que los académicos de otros dom inios del conocim iento dan más por sentado que tienen intereses en com ún y áreas de cobertura superpuestas con sus disciplinas vecinas. Pero es incontestable que los límites borrosos tam bién aparecen en los campos ajenos a las ciencias sociales. Buchanan (1 9 6 6 ) afirma que «es más fácil que un econom ista que trabaja con decisiones independientes del mercado se com unique con un científico político positivista, un especialista en probabilidad o un psicólogo orientado hacia la teoría organizacional, que con un macroeconom ista que trabaje en m odelos de desarrollo con quien apenas encuenUa algún terreno en común». Expresiones similares se pueden en­ contrar en mis entrevistas, provenientes de otros campos del conoci­ m iento. Un quím ico habló de las «fuertes conexiones con la física» que caracterizaban a las reacciones químicas elementales que él estudiaba a escala molecular; un ingeniero m ecánico destacó: «tengo más en co ­ mún con los m atem áticos que estudian la m ecánica de los fluidos que con otros ingenieros que estudian la com bustión, aunque la com bus­ tión es m i principal tem a de investigación». En segundo lugar, el paso de la preocupación por las disciplinas al énfasis en las especialidades va acom pañado de la elaboración de m e­ táforas que parecen naturales y adecuadas. En verdad, todavía es posi­ ble hablar de lím ites y de conflictos limítrofes, pero, además, hay una fuerte tendencia a invocar otra fam ilia de conceptos bastante diferente. 66

El ideal de Cam pbell (1 9 6 9 ) de «una ciencia social comprehensiva o de otras multiciencias» requiere lo que él llam a un «m odelo escamas de pescado», donde las áreas de investigación especializada se super­ ponen com o las escamas de un pez, con el resultado de «com uni­ cación, com petencia y amplitud colectivas». Polanyi (1 9 6 2 ) concibe «una cadena de apreciación mutua[...] la totalidad de la ciencia cubier­ ta por cadenas y redes de vecindarios superpuestos]...] las cadenas del consenso que unen [a cada individuo] con los demás». Y Crane (1 9 7 2 ) observa, a su vez, que cada cam po de especialización «parece estar rela­ cionado con unos pocos más, pero de tal m anera que todos los cam ­ pos resultan entrelazados en una estructura de nido de abeja». Y así en esta convergencia de escamas, cadenas y nidos de abejas, es posible contem plar la visión del regreso desde la falta de cohesión a lo cohe­ rente, de la fragm entación a la totalidad: e pluribus unum.

La noción de especialidad La noción de disciplina es una unidad de análisis problem ática no só­ lo por sus bordes. Cuando nos acercamos a su estructura epistem oló­ gica, se hace evidente que la mayoría de las disciplinas incluye un am ­ plio rango de subespecialidades que presentan diferentes conjuntos de características. No hay un m étodo único de indagación, ningún proce­ dim iento estándar de verificación, ningún conjunto definitivo de con­ ceptos que caracterice de manera exclusiva a cada disciplina en parti­ cular. En cam bio, en algunos contextos, es más significativo hablar de las identificables y coherentes propiedades de las áreas secundarias dentro de un cam po disciplinar. Y una vez que se ha adoptado este cam bio de énfasis, se hace posible, tal com o veremos en los capítulos siguientes, reconocer en las especialidades ciertos patrones de sim ili­ tud y diferencia que atraviesan los lím ites de las disciplinas. Pasar del terreno de las disciplinas al de las especialidades requie­ re, paralelamente, un cam bio de percepción. Crane (1 9 7 2 ) resalta un aspecto del cam bio en su m inucioso estudio de la com unicación entre académicos y lo generaliza a la sociedad: En lugar de considerar a la sociedad un con ju n to de grupos de interés cla­ ram ente definidos, se la debe reconceptualizar com o una com pleja red de grupos de individuos que interactúan, cuya cond ición de pertenencia y cuyos m odelos de com unicación rara vez están restringidos a uno solo de esos grupos.5

67

Hay dos características que vale particularmente la pena observar cuando se mira la vida colectiva bajo el m icroscopio. La primera es que, al igual que en un cultivo biológico activo, la com plejidad es ine­ vitable e inexorable: las células individuales se subdividen y se recombinan, buscan defender su integridad en tanto cam bian su form a y su disposición, com o si este proceso constante fuese una parte necesaria de la supervivencia. Ruscio (1 9 8 5 ) describe la especialidad com o «una m ano de hierro [que] controla el progreso de la ciencia y, de m odo si­ milar, la profesión académica». Nos recuerda por qué eso es así: Hay m otivos epistem ológicos: el im presionante volum en de con o cim ien ­ tos y su rápida expansión obligan al científico a abrir su propio nicho de especialización. Hay tam b ién m otivos sociológicos: los académ icos lo ­ gran jerarquía dentro de la profesión si generan con o cim ien to , una diná­ m ica que requiere contribuciones precisas. Las instituciones de educación superior, al com p etir entre ellas por la jerarquía, refuerzan la m otiva­ ción del individuo.

La segunda característica es consecuencia de la primera: en las especia­ lidades se encuentra muy poco de la relativa constancia y estabilidad de las disciplinas. Una vez en el marco de las especialidades acadé­ micas, sólo podem os aferram os a la metafísica de H erádito: todo está en un estado de flujo constante. U no de los m atem áticos encuestados proporcionó una ilustración específica de este proceso cam biante y caleidoscópico al m encionar que el M athem atical Review Index (un im portante material bibliográfi­ co dentro de la disciplina) consideró necesario cam biar su sistema de clasificación de m anera más o m enos drástica al m enos una vez por década. B uchery Strauss (1 9 6 1 ), en su estudio sobre la especialización en m edicina, refuerzan y extienden la noción de las especialidades co ­ m o elem entos cuya única característica constante es su falta de cons­ tancia. Al enfatizar la heterogeneidad de los agrupamientos profesio­ nales y la divergencia de intereses entre ellos, los autores desarrollan un «m odelo de proceso» que conlleva «el ideal d e[...] débiles amalga­ mas de segm entos que buscan diferentes objetivos de diferentes m ane­ ras y que están unidos, más o m enos delicadamente, bajo un nom bre com ún en un período particular de la historia». La falta de cohesión del m odelo nos tienta a adoptar el nom inalis­ m o sugerido por el últim o com entario: las especialidades, podría pare­ cer, sólo pueden definirse en térm inos de los rótulos que los grupos de personas eligen para identificarse en algún m om ento dado.6 Para em ­ 68

peorar las cosas, los cam pos de especialización están, com o las disci­ plinas, sujetos a la fragm entación interna. Gastón (1 9 7 2 ) observa que en la física de alta energía «la diferenciación no se da sólo dentro de la misma disciplina sino tam bién dentro de la m ism a especialidad». Bucher y Strauss (1 9 6 1 ), al desarrollar su m odelo de proceso, llam an «segmentos» a los «agolpam ientos que emergen dentro de una profe­ sión» y agregan entre paréntesis que: podría pensarse en las especialidades com o segm entos principales, si no fuera porque al m irar de cerca una especialidad traicionam os su preten­ sión de unidad, al revelar que las especialidades tam b ién contienen, usualm ente, segm entos y que si alguna vez tuvieron d efiniciones com u­ nes a lo largo de todas las líneas de la identidad profesional, fue probable­ m ente en un período m uy especial y a com ienzos de su desarrollo.

Posteriormente, en el m ism o informe, com entan que «dentro de una sola especialidad pueden encontrarse diferentes organizaciones de la actividad laboral» y que «las especialidades se organizan alrededor de una m isión exclusiva, pero a medida que el tiem po pasa pueden apa­ recer m isiones de los segmentos». Esto nos recuerda a los físicos y su interm inable búsqueda de la partícula más pequeña de la materia, donde cada nueva partícula candidata resulta, a su vez, estar com puesta por otras, o la idea más co­ m ún de que «las pulgas grandes tienen en su espalda pulgas pequeñas que las pican; las pulgas pequeñas tienen pulgas más pequeñas aún, y así ad infinitum». En estas circunstancias resulta, quizás, apenas sor­ prendente que W hitley (1 9 8 4 ) sostenga que es «difícil establecer[...] la división del cam po en especialidades interdependientes pero separa­ das», especialm ente en las disciplinas débilm ente coordinadas con un alto grado de «incertidumbre de las tareas». La holgura y la desprolijidad de la term inología son un reflejo de la situación a la cual se aplica. C om o somera aproximación, podría decirse que las disciplinas tom an forma institucional en los departamentos y las especialidades, en térm inos de agrupamientos profesionales organi­ zados, publicaciones especializadas y categorías bibliográficas, aunque resultan m enos reconocibles formalmente. No obstante, algunas espe­ cialidades cubren un espacio tan amplio de conocim iento que se torna útil o necesario subdividirlas (Mulkay, 1977 observa una posible clasifi­ cación de la física de estado sólido en «veintisiete campos de investiga­ ción relativamente distintos»). Esas subdivisiones de la especialidad son más difíciles de identificar, porque se asocian con «círculos sociales», 69

«redes», «universidades invisibles» y otras nociones similares, varían considerablem ente de carácter y alcance, y pueden contar con una p o ­ blación de investigadores activos, de cualquier número, enüe media do­ cena (Roberts, 1970) y alrededor de doscientos (Price y Beaver, 1966).

Algunas consideraciones sociales No es fácil separar, en el proceso de especialización, los aspectos socia­ les de los cognitivos, aunque algunos escritores suelen destacar los pri­ meros a expensas de los últimos. Por ejem plo, GriíFith y Mullins (1 9 7 2 ) caracterizan a «algunos m iem bros de una especialidad científica» co ­ m o «pequeños y coherentes grupos de activistas]...] que posteriormente tuvieron gran im pacto en su disciplina "madre"». Para citar nuevamen­ te a Bucher y Strauss (1 9 6 1 ), en una am pliación de lo mismo: Puede pensarse la identidad profesional de m anera análoga a la ideología de un m ovim iento político; en este sentido, los segm entos poseen ideolo­ gía. H em os visto que tienen m isiones. Tam bién suelen desarrollar frater­ nidades de colegas, liderazgos, form as y m edios de organización y tácticas para llevar a la práctica sus ideas]...] [Pero] debe señalarse que no todos los segm entos exhiben el carácter de un m ovim iento social. Algunos care­ cen de actividades organizadas, m ientras que otros tienen tal falta de co ­ h esión que parecen más una especie de estela de la profesión que verda­ deros segm entos.

El contraste que Griffith y Mullins (1 9 7 2 ) observan entre «una red de com unicaciones floja» y otra con «alto nivel de com unicación y de or­ ganización» es uno de m uchos que pueden extraerse para analizar el proceso de especialización. Una red floja, cuyos m iem bros tienen m u­ chos contactos fuera del grupo, «sugiere que los científicos trabajan e influyen en más de una especialidad», y es característico de lo que Kuhn (1 9 6 2 ) designó com o «ciencia normal». El segundo tipo de grupo, alta­ mente organizado, identifica a la «ciencia revolucionaria» («grupos que están en proceso de formular una radical reorganización conceptual dentro de su cam po[...] convencidos de que están derrocando un punto de vista im portante de la disciplina o de que están haciendo una revi­ sión fundam ental de la metodología»). Sin embargo, el m ism o Griffith, en un trabajo anterior con Miller (1 9 7 0 ) opina que «el uso de una m e­ todología especial puede extenderse a través de una especialidad o in ­ cluso definirla en la literatura, sin crear, por eso, un grupo altamente co­ 70

herente ni sentido alguno de estar a la vanguardia de la investigación»; de manera más general, «una bibliografía puede ser el producto de un grupo coherente en contacto constante o de individuos que operan, ca­ si por com pleto, de manera independiente unos de otros». Puede acotarse que es probable que el conocim iento resulte más cohesivo y m enos fragmentado, en térm inos de Cam pbell, por la acti­ vidad de las redes de especialistas flojas, dado que promueven la com u­ nicación a través de los lím ites de las especialidades. Por el contrario, los grupos tupidos contribuyen más al avance global del conocim ien­ to, particularm ente si están asociados con las principales revoluciones intelectuales que tienen éxito. No obstante, las revoluciones conceptuales, com o los accidentes, no se pueden legislar, sólo suceden, aunque una com binación de circuns­ tancias puede servir para evitarlos. Tam bién existe el riesgo de que las cosas salgan m al y surja una patología propia: la endogamia dentro de los grupos involucrados. Griffith y Miller (1 9 7 0 ) observan que «la aten­ ción del grupo que se concentra en una única serie de fenóm enos y de­ sarrolla un estilo cienüfico distintivo da com o resultado la importante restricción del rango de la inform ación que se considera pertinente» y una «virtual indiferencia hacia el trabajo de los demás». Ruscio (1 9 8 5 ) se refiere a los grupos especializados que se separan de otros subcampos denüo de su propia disciplina y cita a un politólogo, que él enUevistó, para quien la identidad cercana en la investigación «no debería verse co­ mo algo que pone a todos en com unicación recíproca; no es así en ab­ soluto. En cam bio, lo que sucede es que surgen grupos muy distintos de comunicadores». Crane (1 9 7 2 ) m enciona circunstancias donde las defi­ niciones operativas proporcionadas por las técnicas no pueden reconci­ liarse, de m odo tal que los campos estrechos no pueden fusionarse con los más amplios. Hay, en consecuencia, poca intercomunicación, «poca preocupación por la teoría o por las consecuencias de las ideas para oUos grupos|...] Se desarrollan artilugios, a m enudo en forma de proce­ dimientos, equipos o tareas que luego se repiten mecánicamente».

Algunas consideraciones cognitivas La especialización, no obstante, no tiene que ser considerada com o un proceso predom inantem ente social. Es fácil simpatizar con la queja de Chubin (1 9 7 6 ) respecto de que los sociólogos de la ciencia, que han es­ crito la mayor parte de los trabajos sobre el tema, han subesümado el alcance de "los contenidos intelectuales, cognitivos o problemáticos pa­ 71

ra generar diferentes tipos de estructura".7 Al tom ar la «estructura social com o antecedente de la especialidad, es decir, com o la fuerza que im pe­ le la convergencia de intereses en un problem a o en un conjunto de pro­ blemas de investigación», niegan, aparentemente, «la posibilidad de que los acontecim ientos intelectuales y las relaciones que engendran den lugar a una estructura social a la que tratamos com o especialidad». Sería un error m inim izar la im portancia de los factores sociales en la determinación de las características de un campo del conocim iento es­ pecializado. Sin duda, es necesario desarrollar más el análisis de las re­ des, junto con el papel de la m oda intelectual, cuando exploremos, en el capítulo cuatro, algunos de los m ecanismos más importantes de la vida académica y, en el capítulo seis, la cuestión de la motivación de las carre­ ras. Sin embargo, tam bién cabe recordar, com o lo hace Elzinga (1987a), que la «diferenciación es, por cierto, algo más que el resultado de un pro­ ceso social y m icropolítico en el m undo de la educación superior». Para restablecer el equilibrio, debem os com enzar con la observa­ ción de que es en el dom inio del conocim iento duro puro, tal com o se definió en el capítulo uno, donde la especialidad es, aparentemente, más intensa. Las áreas duras puras parecen ejercer un efecto casi hipn ó­ tico: m uchos análisis ignoran el hecho de que la especialización tam ­ bién se da en los campos duros aplicados (com o muestra claramente el estudio de Bucher y Strauss, 1961) y tam bién en los contextos blandos puros y blandos aplicados. Es quizás el carácter lineal, acumulativo y atom ista del conocim iento duro puro, lo que crea una esfera natural para la especialización y un blanco natural para el estudio de las redes de com unicación intelectuales. Pero aunque las áreas que enfocan los temas de interés compartido desde muy cerca y sus grupos de interés asociados son m enos predom inantes en las otras categorías epistem o­ lógicas, se encuentran fácilm ente y tienen una buena cantidad de las mismas características que las especialidades en las ciencias duras. Podríamos, en verdad, encontrar un espectro sim ilar dentro de las disciplinas de las ciencias sociales, las hum anidades y las profesiones técnicas y sociales, desde asociaciones flojam ente ligadas hasta seg­ m entos fuertem ente cohesivos. Los grupos fuertemente ligados se arra­ cim an, a m enudo, alrededor de «una teoría distintivamente diferente o de una m etodología de investigación nueva o m odificada, contraria a una posición claram ente establecida» (Griffith y Mullins, 1972). Los grupos m ás flojos están com únm ente basados en un área compartida de contenidos o de práctica profesional. La diferencia disciplinar más notable se encuentra en la respuesta a las ideas radicalm ente nuevas. En las articuladas áreas del conocim iento duro puro, las teorías revolu72

donarías pueden tener el efecto de derrocar y reemplazar la ortodoxia actual (Kuhn, 1 9 6 2 ); en otros dom inios -pod ríam os decir, pues no hay una ortodoxia clara que reem plazar- suelen, más bien, ser absor­ bidas por estructuras conceptuales amorfas y más orgánicas que, por naturaleza, no son fácilm ente superables.

Tipos de especialidades Es im portante para algunos propósitos reconocer que las especialida­ des entran en categorías lógicas distintas. Law (1 9 7 6 ) las clasifica, en térm inos directos y fácilm ente com prensibles, considerando si la espe­ cialidad se basa en una teoría, en técnicas o métodos, o en un conteni­ do tem ático. La últim a de las tres es quizás la más familiar, dado que designa un área particular del conocim iento (por ejem plo, legislación impositiva, dentro del estudio de la legislación) o un conjunto de pro­ blem as (por ejem plo, geometría algebraica dentro de la matem ática) donde se centra la actividad de investigación. La definición de una es­ pecialidad de esta clase puede, por supuesto, ser más o m enos precisa: un académ ico puede decir, en algunos contextos, que trabaja en teatro clásico, en otros, en teatro isabelino o en un dramaturgo en particular o, incluso, en una obra en particular. Pero en todos estos casos, se hace más referencia al objeto de estudio que al m odo de investigación em­ pleado o a la perspectiva adoptada. Las especialidades basadas en m étodos (Law proporciona com o ejem plo la cristalografía) introducen otra dim ensión, dado que las «diferencias m etodológicas pueden trascender las líneas de la especia­ lidad, e incluso las profesionales, al existir especialistas que comparten con m iem bros de otras especialidades, técnicas que no com parten con sus com pañeros» (Bucher y Strauss, 1961). Además, alguien armado con la técnica adecuada puede, a su vez, invadir varias especialidades temáticas y utilizarla para producir resultados novedosos; un proceso que, con una ilum inadora diferencia de metáfora, los físicos suelen describir com o «quedarse con la crema de la leche» y los quím icos co­ m o «girar la m anija». Las especialidades basadas en la teoría pueden ser aún más am ­ plias, dado que se derivan de m odos de mirar el m undo, a veces, bas­ tantes generales. Las teorías más ricas pueden ser llevadas fuera de los lím ites de la disciplina para atraer seguidores de diversos campos. Por ejem plo, la teoría de la catástrofe, proveniente de la topología, ha ayu­ dado a aclarar diferentes problem as de las ciencias biológicas y socia­ 73

les; el estructuralismo, originado en la lingüística, se abrió cam ino en la antropología, la sociología y la crítica literaria. Adoptar una teoría, por oposición a elegir un cam po tem ático o aprender a aplicar una téc­ nica, puede tener consecuencias tanto ideológicas com o directamente cognitivas, con el resultado de que quienes tienen posturas teóricas conflictivas pueden mostrar un antagonism o muy sim ilar al de los partidarios de credos políticos rivales. Los tres tipos de especialidades no están necesariam ente separados en la práctica, pues un área tem ática dada puede estar estrecham ente asociada con un m étodo en particular, algunos m étodos son el acom ­ pañam iento natural de una teoría particular y ciertas teorías están, a su vez, restringidas a conjuntos específicos de contenidos. Sin embargo, la categoría donde se ubique una especialidad puede hacer una consi­ derable diferencia en la clase de cosas que podem os decir sobre ella. Para vestir un poco el pelado esqueleto de estos conceptos lógicos, algunos ejem plos ajenos al agotado dom inio de las ciencias naturales pueden resultar útiles. Para los historiadores, la escuela de los Annales ha representado no solam ente una ruptura m etodológica, sino una nueva concepción teórica de lo que debería aceptarse com o evidencia y de dónde deben trazarse los lím ites del contenido tem ático de la his­ toria. El m ovim iento de historia oral, en contraste, debe verse com o una especialidad predom inantem ente m etodológica, aunque, por na­ turaleza, está restringida al cam po tem ático de la historia moderna. Dentro de la econom ía, el m onetarism o es una especialidad basada en la teoría, la econom etría se define en térm inos de la técnica y la econ o­ m ía laboral es un cam po tem ático. Las lenguas modernas tam bién abarcan los tres tipos de especialidades: la deconstrucción entre los en­ foques teóricos, la crítica práctica com o m etodología y la lengua, el pe­ ríodo y el género com o dim ensiones del contenido temático. Entre las profesiones, Bucher y Strauss (1 9 6 1 ) nos recuerdan que «dentro de una especialidad central, com o la clínica médica, hay muchas clases diferentes de prácticas que varían desde la de un «médico de familia» a la consulta altam ente especializada», pero las «divisiones más profun­ das... surgen frecuentem ente alrededor de la explotación de un m éto­ do o técnica, com o la radiología».

Marcos de referencia Hasta ahora, en la discusión, las disciplinas y las especialidades apare­ cen com o form as de análisis en com petencia. Las desventajas de dasi74

ficar los cam pos del conocim iento en térm inos de disciplinas fueron enfatizadas por Geertz y otros, que observaron los lím ites superpues­ tos y las congruencias conceptuales, y por los defensores de la investi­ gación interdisciplinaria, tales com o Cam pbell, que encuentra la falla de no perm itir el abordaje de áreas intersticiales im portantes de la in­ vestigación. El enfoque alternativo en térm inos de especialidades tam ­ poco resultó totalm ente satisfactorio, debido, al m enos en parte, a las imprecisiones de su definición y la inestabilidad de sus características inherentes. W hitley (1 9 8 4 ) refuerza aun más las causas de la queja: Considerar la especialidad inm ediata com o la unidad básica de la organi­ zación intelectual y social[...] crea problem as de im portancia[...] Primero, no siem pre está m uy claro cóm o deben identificarse a través de las cien­ cias!...] Segundo, el alto grado de especialización actual es históricam ente específico, por lo que las com paraciones tem porales serían difíciles de re­ alizar. Tercero, a m enudo son sum am ente fluidas y variables, de m od o tal que las com paraciones de estructura y operaciones com o organizaciones laborales relativam ente estables está [sic] plagada de obstáculos. Final­ mente, debido a que el grado de especialización y de intensidad de la di­ visión del trabajo varía a través de las ciencias[...]

Así y todo, es difícil no estar de acuerdo con Chubin (1 9 7 6 ) en que «la "especialidad" es un concepto viable cuyas diversas representaciones captan el proceso y la estructura de la investigación m ejor que las otras unidades convencionales de análisis, especialmente m ejor que la "dis­ ciplina"». Quizás, finalmente, no haya necesidad de postular una rivalidad irreconciliable entre lo macro y lo micro, enUe los amplios campos de conocim iento en un extremo, las restringidas especialidades en el otro, y las disciplinas incóm odam ente ubicadas entre los dos. La física de las partículas no tiene un m onopolio de la verdad científica que haga invá­ lido el estudio de la astronomía. Los marcos de referencia alternativos sólo sirven para enfatizar diferentes aspectos de la m isma realidad, al permitir un equilibrio entre la globalidad y la especificidad. Ver la totali­ dad es verla en amplitud, pero sin acceso a la visión particular: ver la par­ te es verla con profundidad, pero en ausencia de la perspectiva general.

Notas 1.

«Q ue nuestras m etáforas epistem ológicas son (al m eno s parcialm ente) cultural­ m ente específicas y que nuestro co n o cim ien to sobre el co n o cim ien to está, al m e­

75

nos parcialm ente, cu lturalm en te restringido» es lo qu e argum enta Salm o n d (1 9 8 2 ) en una interesante co m p aració n entre las co n cep cio n es del co n o cim ien to occid en ­ tales y co ntem p orán eas co n las co ncep cio nes m aoríes tradicionales. Estas últim as n o representan el co n o cim ien to en térm in os espaciales sin o co m o u n a posesión

2.

com partid a y valorada, u n a fuente de energía y de riqueza, análoga en cierta form a co n la n o ció n de B ourdieu de «capital cultural». En otro contexto, distingue los cam pos d ond e se considera crítico «có m o el nú cleo se separa de las áreas periféricas o qu e se desvían», de los cam pos d ond e se le da m en o r im portancia al tem a. Así, «el co n trol de los lím ites intelectuales y los m iedos a la «co ntam in ació n» provenientes de las cuestiones «aplicadas» son tan notables entre los físicos co m o entre los econom istas, esp ecialm ente en los países europeos y representan un fuerte contraste co n la actitud m eno s rígida de los quím icos». (W hitley, 1 9 8 4 ).

3.

Los enlaces intelectuales entre los historiadores y los so ciólog o s han sid o tem a de d iscusión p o r parte de am bos grupos disciplinares durante el ú ltim o par de d éca­ das. El British Journal o f Sociolog)' 1 7 (3 ) (1 9 7 6 ) tien e otros artículos pertinentes, ade­ m ás del de Jones; véase tam b ién Erikson, 1 970; Sm ith, 1 9 8 2 ; y para un análisis m ás

4.

extenso y m in u cio so, Burke, (1 9 8 0 ). En el curso de una discusión apasionada, la esgrim a retórica ocasion al puede perdo­ narse. Sin em bargo, la acusación de arbitrariedad va dem asiado lejos. Si bien puede decirse qu e la institucion alización de las disciplinas en departam entos distorsiona su m anera de desarrollo, las d istinciones cognitivas entre las disciplinas son en m u­ ch os casos d em asiado fundam entales co m o para atribuirlas al m ero accidente histó­ rico. A lgunos territorios pueden estar dem arcados por artificios políticos, com o el paralelo 4 9 qu e divide Canadá y los Estados U nidos, pero otras divisiones siguen la

5.

form a de la tierra, co m o la cadena del H im alaya qu e separa la India del Tibet. La analogía co n la co n stitu ción de una n ación sigue aqu í tan cercana co m o siem ­ pre. Al recurrir a una tradición intelectual bastan te diferente, el historiador Eugene W eber (1 9 7 7 ) escribe en térm in os sorprend entem ente sim ilares sobre el n acim ien ­ to de Francia co m o una entidad n acional distinta: Q uizásj...] la nación sea un com plejo de cuerpos colectivos, todos en perpetuo proceso de cam bio y en una relación reciproca constantem ente variable. El punto de vista estáti­ co de la nación com o una entidad precisa que ha sido forjada una vez y es posteriormen­ te estable]...] es reemplazado por un m odelo bergsoniano de interacción continua mu­ cho más cercano a lo que realmente sucedió

6.

U n a postura no m in alista descarta p ro lijam en te un co m p leto rango de fastidiosas cu estiones epistem ológicas. Pero contra esa atracción d ebe op onerse la engañosa naturaleza de la afirm ación de qu e inventar rótu los es la única cu estión en juego; es decir, qu e n o vale de nada preguntarse a qu é se su p on e qu e se unen esos rótulos. En térm in os de la m etáfora del co n o cim ien to co m o un producto, una especialidad pretende ser un producto d istinto, ven dible y útil. Por supuesto, puede cuestionar­ se, desde la perspectiva social, si no hay nadie lo su ficien tem ente interesado en com prarlo; pero tam b ién puede rechazarse, desde la perspectiva epistem ológica, p orqu e el producto no sea nuevo, no haga frente a la pru eba crítica o no tenga a ningún p ropósito discernible.

7.

76

U na tram pa en la qu e C h ubin , co m o él m ism o adm ite, cae en la ú ltim a parte del artículo.

4 A s p e c t o s d e la v id a c o m u n it a r ia

La búsqueda de reconocimiento Hasta ahora, la discusión se ha centrado, de una u otra manera, en los territorios del conocim iento y, en particular, en sus lím ites internos y externos. Los fenóm enos sociológicos se han conectado con caracterís­ ticas epistem ológicas y, en algún sentido, se han visto com o su reflejo. En el presente capítulo y en los dos que siguen, la tendencia es en la di­ rección opuesta. Se hará más énfasis sobre las tribus académicas que sobre los territorios que habitan. En lugar de explorar las cuestiones sociales en relación con las características cognitivas, nos concentrare­ mos en los rasgos clave de las com unidades intelectuales y considera­ remos cóm o se relacionan con las form as de conocim iento. Los dos enfoques no son contradictorios, ni entran en conflicto, con el tem a subyacente de la argum entación: que las formas y las co­ munidades de conocim iento son interdependientes en muchos aspec­ tos importantes. Es un cam bio de perspectiva, no de objeto. Y es nece­ sario porque ciertas características se ven más claramente a través de los lentes de la observación social que a través del examen cognitivo. U n punto inicial adecuado para este nuevo com ienzo consiste en ex­ plorar los patrones de trabajo en el m undo académico: intentar ver qué es lo que lo hace fúncionar. Algunos argumentan (com o por ejem plo, Waterman, 1 9 6 6 ) que el esfuerzo por investigar se sostiene en la búsqueda desinteresada de la verdad y se condim enta con la alegría que proviene de cada nuevo des­ cubrim iento o del aum ento de la com prensión. Esto puede ser visto com o una cuestión de insustanciada fe; m uchos de quienes han pen­ sado cuidadosam ente sobre el tema, identifican otra fuerza motivadora más directa: la necesidad de obtener reconocim iento profesional. Desde este punto de vista, lo más im portante que busca el académico no es el poder, tras el cual va el político, ni la riqueza, tras la que va el hom bre de negocios, sino la buena reputación. 77

Merton, que tiene algún derecho com o para ser considerado el único padre de la sociología de la ciencia, fue uno de los primeros en proponer este punto de vista (M erton, 1 9 5 7 ), aunque su visión fue an­ ticipada por alguien que no fue un teórico sino un profesional: G.H. Hardy. Al reflexionar sobre su vida com o m atem ático, Hardy (1941) escribió que los «incentivos dom inantes para la investigación» son «la curiosidad intelectual, el orgullo profesional y la am bición», conjunto que luego parafraseó en el m ism o trabajo com o «el deseo de renom ­ bre». O tro profesional, esta vez un físico (Reif, 1961), desarrolló poste­ riorm ente el tem a, refiriéndose particularmente a la com petencia entre científicos: El cien tífico [...] depende extraordinariam ente de la buena op in ión de los demás, y[...] su buena reputación se traduce en m uchas consecuencias concretas para él. El recon ocim iento personal adquiere así m ás im portan­ cia para el científico que para la mayoría de las dem ás personas; él com pi­ te persistentem ente para lograr el m áxim o prestigio[...] la verdadera natu­ raleza de la actividad científica im plica la necesidad de que otras personas del m ism o cam po científico reconozcan el valor del trabajo de uno.

Esta necesidad, com o los datos experimentales subrayan, no está res­ tringida sólo a las ciencias duras, sino que se m anifiesta a través de to­ do el espectro de disciplinas académicas. Así, un ingeniero dijo que «un incentivo principal es la sensación de ser reconocido en el propio campo», m ientras que tanto un econom ista com o un lingüista, co­ m entaron los pasos cruciales que debían tomarse para establecer «una reputación académica». Knorr-Cetina (1 9 8 2 ), al escribir sobre «el científico com o razona­ dor económ ico» enfatiza que lo que está en juego en la «preocupación del académ ico por el valor[...] no es el valor de algún producto, sino el valor del científico en sí mismo». El resultado del trabajo personal, cualquiera que sea la form a tangible que adquiera, no es un fin sino un m edio para alcanzar el logro profesional. Lo que es im portante para alcanzar el éxito en una carrera académica puede variar de un campo a otro. En las profesiones técnicas, tales com o la m edicina o la ingenie­ ría, uno puede hacerse un nom bre al descubrir o inventar un producto (un ejem plo excelente sería la penicilina o el m otor a reacción); en las profesiones sociales, com o el derecho, es posible llegar a ser un em i­ nente consultor académ ico sin haber escrito m ucho. Pero en la mayo­ ría de los círculos académ icos destacados, el crédito se obtiene a través de la publicación de los resultados de las investigaciones propias; la 78

excelencia en la enseñanza cuenta poco para el reconocim iento de los colegas asentados dentro del m ism o cam po.1 Una consecuencia del énfasis puesto en la reputación es la preocu­ pación académica por establecer y salvaguardar los derechos de propie­ dad intelectual (Ravetz, 1971). C om o explicó uno de mis informantes: «tenemos un sentido de posesión sobre una idea y automáticamente sentim os que la tenem os que defender». Existen poderosos tabúes con­ tra el plagio. Tom ar y utilizar las ideas de otras personas sin darles el re­ conocim iento adecuado no es considerado m ejor que un robo mate­ rial: puede llevar a la ruina no sólo la reputación, sino de la carrera completa. Incluso la repetición inadvertida de observaciones previas es muy m al vista: es necesario saber lo que nuestros predecesores han di­ cho y sólo hacem os el ridículo si lo decimos nuevamente en form a in­ consciente y com o si fuera una perspectiva nueva. La contrapartida legí­ tim a es pagar un im puesto sobre el préstamo intelectual, que tom a la forma de la cita de las fuentes pertinentes, aunque eso cumple además otras funciones, tal com o veremos en el capítulo cinco. Entre los académ icos jóvenes que entrevisté hubo algunos que no tenían claro si es la cantidad o la calidad de los escritos publicados lo que más determ ina la buena reputación. Sin embargo, los académicos mayores y más asentados sostenían generalm ente que es la calidad lo que cuenta.2 Ha habido bastante investigación sistem ática sobre esta cuestión, aunque, com o es usual, una gran parte se restringe a las cien­ cias naturales, y quizás porque recurre a la dudosa técnica del análisis de factores, sus resultados son, hasta cierto punto, m utuam ente con­ tradictorios. Gastón (1 9 7 0 ) afirm a que la calidad de la investigación es uno de los principales determ inantes de la «visibilidad» del físico, aunque define la calidad exclusivamente en térm inos de la cantidad de veces que uno ha sido citado. Colé (1 9 7 0 , 1978) tam bién muestra una confianza tranquilizadora en que, a la larga, la calidad sale a la luz: «Sólo una pequeña proporción de trabajos significativos es pasa­ da por alto durante algo más que unos pocos años... Hay grandes pro­ babilidades de que se reconozcan los buenos artículos sin tener en cuenta quiénes son sus autores». U n punto de vista opuesto es postu­ lado por Lightfield (1 9 7 1 ), quien sugiere que, en térm inos de recono­ cim iento, la calidad no se reconoce ni se recom pensa «como se supo- * ne» y que la cantidad de publicaciones es «tan o más im portante que la calidad». No obstante, su estudio es atípico, pues se concentra en lo que él d enom ina «producción y reconocim iento» en la sociología, por oposición a la física. C olé y Colé (1 9 6 7 ) introducen una precisión mayor al sostener que la calidad es recom pensada en los departamen79

tos de física altam ente prestigiosos (algunos de cuyos m iem bros pro­ ducen pocos artículos de gran trascendencia), m ientras que la canti­ dad es el criterio más significativo para avanzar en los m enos presti­ giosos (donde algunos m iem bros producen m uchos inform es de poca significación). Otras observaciones sugieren que la cantidad y la calidad están interrelacionadas. De acuerdo con Price (1 9 6 3 ), los au­ tores más prolíficos tienden a hacer las contribuciones más significati­ vas: hay «una fuerte correlación» entre el m érito y el volum en de la producción (Colé, 1978, llega incluso a cuantificarla en varias áreas temáticas, citando coeficientes de correlación de 0 ,7 2 en química, 0,71 en bioquím ica, 0,59 en física, 0 ,5 4 en sociología y 0,53 en psicología). Basándose, quizás, en la solidez de esta relación, algunos autores des­ dibujan la distinción, refiriéndose más globalm ente a la productividad en la investigación.

La manera de seguir adelante Mientras que la publicación constituye el criterio form al y explícito pa­ ra el reconocim iento, hay, aquí, com o en cualquier otra parte, una di­ m ensión tácita e inform al que tam bién debe ser tom ada en cuenta. Por im portante que sea la calidad, no sólo cuenta lo que escribimos si­ no tam bién quienes som os y de dónde venimos. En su estudio sobre «productividad y reconocim iento», Crane (1 9 6 5 ) observa que: en térm inos de las oportunidades de obten er reconocim iento, un científi­ co lograba más de la afiliación con un a universidad im portante que de la alta productividad o del prestigio de su consejero, probablem ente porque una universidad im portante proporcionaba m ejores oportunidades de re­ lacionarse con científicos em inentes de la m ism a disciplina.

Reskin (1 9 7 7 ) llega a una conclusión similar. Además, com o destaca Colé (1 9 7 8 ), un científico que consigue em pleo en un departam ento de gran prestigio puede experim entar que aum ente la percepción ge­ neral de la calidad de su trabajo. C olé no pudo detectar ninguna dife­ rencia significativa en el funcionam iento de los sistemas de recom ­ pensa entre las cinco disciplinas que estudió (tres de las ciencias naturales y dos de las ciencias sociales). Hargens y Hagstrom (1 9 6 7 ), en un estudio sobre el patronage frente a la com petencia abierta entre científicos académ icos estadounidenses, señala (por m otivos bastan­ te obvios) que el prestigio de la institución donde el individuo reali­ 80

za su doctorado es un factor más im portante que su productividad de investigación al inicio de su carrera. O rom aner (1 9 8 3 ) sugiere que, entre los econom istas, hay una tendencia a citar artículos escritos por gente de instituciones prestigiosas, m ientras que Lightfield (1971), en su estudio sobre los científicos sociales, sostiene que el recon oci­ m iento se ve afectado por el nivel de prestigio tanto del departam en­ to donde realizó su doctorado, com o de la presente ubicación acadé­ mica. Sin necesidad de que se lo preguntase, uno de mis inform antes, un abogado, m anifestó un punto de vista sim ilar: «de dos personas igualm ente brillantes, una puede tener una m ejor reputación que la otra. Eso, casi con certeza, tendrá algo que ver con las instituciones donde obtuvieron sus títulos y con las instituciones donde enseñan ahora». Sobre la im portancia de trabajar bajo la protección de un director o consejero prestigioso com o im pulso para avanzar en la carrera, la mayoría de los que entrevisté, independientem ente de la disciplina, pensaban lo m ism o. Podría ser útil para obtener el prim er cargo tener uno o dos m ecenas bien reconocidos, pero de ahí en más todos espe­ raban ser juzgados por los m éritos propios.3 C om o destacó un histo­ riador, «los m ejores académicos tienden a atraer a los m ejores alumnos[...] si eres el protegido de una de estas destacadas figuras, bien puedes tener alguna ventaja para conseguir tu primer cargo, aunque rara vez más allá de ello». Los biólogos tam bién aceptaron que trabajar bajo el ala de un director prestigioso tenia su im portancia; uno obser­ vó que «algunos directores tienen am plios contactos, lo cual los ayuda a colocar a sus alum nos; son los rastros de la red de antiguos m ucha­ chos, aunque es m enos fuerte de lo que fue alguna vez». En general, la población académica se ha vuelto demasiado grande y difusa com o para permitir la supervivencia del antiguamente poderoso sistema de patronage.4 El estudio académico del derecho en Gran Bretaña parece ser la úni­ ca excepción interesante, (el escenario estadounidense, en este aspecto, es muy distinto) quizás porque la comunidad profesional relacionada y el Colegio de Abogados en particular, dependen aún, considerable­ mente, de los contactos informales cercanos y de las recomendaciones personales. Así, uno de mis informantes jurídicos aseguró que «hay pre­ ferencias e imposturas en algunas facultades de derecho, si se desea en­ trar, se debe tener un mentor, trabajar en sus áreas de interés y seguir sus directivas». Otro, de una institución diferente, habló del «chismoso y calum niador m undo del derecho académico, con un cierto grado de le­ ve corrupción en forma de preferencias». 81

Hay otro aspecto de la construcción de la reputación que no se de­ tecta fácilm ente en estudios que se basan m ucho en el análisis b ib lio ­ gráfico, com o los ya citados. Surge con bastante fuerza en el competitivo am biente del conocim iento duro puro, aunque parece m ás apagado en otros lugares. U nos cuantos biólogos expresaron el tem a con clari­ dad característica: «las relaciones públicas son un elem ento im portan­ te»; «en las reuniones, tenem os que hacernos conocer, vendernos»; «te­ nem os que hacerle llegar nuestro trabajo a las personas adecuadas»; «pocas personas llegan allí por puro talento, aunque tam bién tenem os que ser capaces de lograrlo»; «se logra entrar a la Royal Society no sólo por lo que sabem os, sino por las personas a quienes conocem os». Reif (1 9 6 1 ) escribe sobre la necesidad de los físicos: de crear, ya sea m ediante el contacto personal o m ediante el trabajo publi­ cado, una im presión favorable entre la m ayor cantidad posible de científi­ cos clave. La m ovilidad profesional de los científicos depende[...] de m a­ nera esencial de la reputación que haya adquirido entre las personas prom inentes de su cam po.

U no de los físicos de los Estados U nidos que entrevisté, lo confirm ó, al hablar con parcial adm iración de un colega que «había triunfado», y destacar que «él no es tan inteligente, pero es muy perseverante y bue­ no prom ocionándose a sí mismo». Este fenóm eno parece estar relacionado con el observado por Griffith y M ullins (1 9 7 2 ), cuyo estudio de diversos «grupos activistas coherentes» los llevó a identificar «dos diferentes tipos de liderazgo, el intelectual y el organizativo, que pueden o no ser cubiertos por el m ism o individuo». El líder organizativo, tal com o im plica el título, es responsable de conseguir y organizar «los tiem pos, los fondos y las instalaciones para la investigación» y, en general, de proporcionar el apuntalam iento adm inistrativo necesario para una com pleja empresa colectiva. Griffith y M ullins enfatizan que «en todos los casos el líder organizativo, aunque no fuera el líder intelectual, era un investigador respetado por derecho propio»; sin em bargo, no podem os dejar de pensar que una reputación obtenida en esos térm inos, tal com o la ad­ quirida por ser un erudito bien ilustrado o un gran profesor, debe ser m ás efím era que aquella que deja resultados tangibles en la bibliogra­ fía de la especialidad y en el reconocim iento de los demás porque se basa en una contribución m uy respetada para el avance de la investi­ gación.

82

La ley del más fuerte, las elites y el efecto Mateo Una de las características sorprendentes de la vida académica es que casi todo está ordenado de manera jerárquica, en form as más o m enos sutiles. Las personas están bastante dispuestas a m encionar cuáles son las revistas más destacadas de su disciplina, y, en general, hay una vir­ tual unanim idad; cuando se las presiona, pueden enumerar las institu­ ciones y los departam entos por orden de precedencia intelectual; hay un constante proceso de jerarquización im plícita y explícita de los in­ dividuos (el académ ico sobresaliente, el alum no brillante y, más a m e­ nudo por im plicación o om isión, los que son peor considerados). Hay tam bién un prestigio que acom paña algunos temas en particu­ lar5 y en algunas áreas hay incluso algo así com o una ley del más fuerte entre las especialidades que la com ponen. Los físicos se consideran a sí mismos, y son considerados por otros, m ejores que la multitud co­ mún; se acepta que los historiadores están por encim a de los geógrafos; los econom istas m enosprecian a los sociólogos y la lista continúa. En térm inos generales, los dom inios del conocim iento duro se consideran mejores que los blandos y los puros m ejores que los aplicados. Dentro de lo que podría llamarse, en lenguaje sociológico, las disciplinas más estratificadas (las que tienen claramente señaladas las distinciones de nivel interno), ciertos campos de la actividad son vistos com o presti­ giosos y otros com o m enos prestigiosos. En general, se estima que los teóricos tienen que tratar con las tareas intelectuales más difíciles. Así, Gastón (1 9 7 3 ) señala que en la física de alta energía, «el reconocim ien­ to es, primero, una función de la productividad científica y, segundo, una función del tipo de [sub-especialidad]. Los teóricos son más reco­ nocidos por su investigación que los experimentalistas». Nuevamente, entre mis encuestados, los econom istas m atem áticos fueron considera­ dos la crém e de la crém e de la disciplina; las áreas «desordenadas», tales com o la econom ía laboral recibieron generalmente una calificación baja. Pero el orden de prioridades está expuesto a criterios conflictivos (los campos más aplicados atraen a m enudo la mayor parte de los sub­ sidios) y está sujeto a la m oda intelectual (para seguir con la econom ía com o ejem plo, un encuestado observó que «el estudio de áreas solía ser un cam po de bajo prestigio, pero ahora hay un boom de la investi­ gación sobre econom ía soviética»). Toda discusión detallada sobre las jerarquías entte las disciplinas puede abrir una gran cantidad de cuestiones que despiertan curiosi­ dad. ¿Por qué, por ejem plo, a los historiadores, los sociólogos, los 83

abogados y los ingenieros mecánicos les resulta aparentemente difícil clasificar jerárquicam ente sus especialidades, mientras que los matemá­ ticos y los farmacéuticos pueden hacerlo, al menos, hasta cierto punto, en un grado limitado? ¿Qué es lo que hace que haya un acuerdo tan am plio sobre la idea de que los quím icos tienen un nivel más alto que los biólogos? Tales preguntas, que ostensiblem ente apuntan a las co­ munidades de conocim iento, tienen tam bién que ver, com o ya se ha in­ sinuado, con la epistemología: con la naturaleza y la precisión de los criterios para juzgar los méritos, con el grado de elegancia del campo intelectual, con el grado hasta donde se presta al pensam iento abstracto o responde a m odelos matemáticos. Tales consideraciones serán reto­ madas en el capítulo ocho. Para nuestros fines actuales, sin embargo, es necesario regresar a la cuestión del prestigio institucional y personal. La posición de un departam ento en particular está determinada, en parte, por el nivel de la institución en que se halla inserto y tam ­ bién, en parte, por la reputación de sus m iem bros individuales. Pero las relaciones aquí son recíprocas, dado que la posición de una institu­ ción está constituida en gran parte por la reputación de sus departa­ m entos constitutivos, que, a su vez, condicionan el prestigio de sus m iem bros individuales. La atribución del nivel es un asunto delicado y com plejo; sin embargo, eso no parece inhibir el generalizado proce­ so de evaluar el valor intelectual. U n resultado de este constante ejercicio del juicio discriminatorio es la creación de elites y la subestim ación de los que no se encuentran entre los prim eros corredores. Aldous Huxley escribió una vez sobre «Un m illón de m illón de esperm atozoides,/todos ellos vivos:/pero de su cataclism o sólo un pobre N oé/se atreve a sobrevivir». Una versión m enos dramática del m ism o síndrom e puede verse a través de toda la variedad de com unidades académicas. La selectividad más despiadada se encuentra en los dom inios puros duros, donde la pirámide tiene una am plia base y un agudo pináculo. Mulkay (1 9 7 6 ) sostiene que una pequeña elite de científicos disfruta de una desproporcionada parte de los recursos para subsidios y del reconocim iento de sus pares; Gastón (1 9 7 3 ) observa que hay una cantidad relativamente pequeña de cientí­ ficos en el centro de la red de inform ación y que «la mayor parte del trabajo que realizan los científicos prom edio casi nunca es reconocida, y m ucho m enos recom pensada con citas y premios». Una cantidad de estudios bibliográficos (ej.: Price, 1 9 6 3 ) han demostrado que, tom an­ do la com unidad científica com o un todo, una proporción considera­ ble de individuos publica n o m ás de u no o dos artículos; de esos ar­ tículos que son publicados, una cantidad significativa (Price, 1965; 84

Gustin, 1 9 7 3 ) jam ás son citados y se puede conjeturar que algunos só­ lo serán leídos por un puñado de personas. El abism o entre la fam a y el anonim ato es am pliado progresiva­ m ente por la operación de lo que M erton (1 9 7 3 ), invocando un pasa­ je bien conocido del primero de los Cuatro Evangelios, llam ó el princi­ pio de Mateo: «A los que tengan, se les dará y a los que no tengan, se les quitará incluso lo que tengan». Mulkay (1 9 7 7 ) se refiere a «una es­ tructura de elite auto-reafirmante», citando com o confirm ación los estudios de Colé y Colé (1 9 7 3 ) y Zuckerman (1 9 7 0 ) sobre la estratifi­ cación de la ciencia y agrega que «cuanto más em inente llega a ser un científico, se hace más visible frente a sus colegas y recibe mayor crédi­ to por sus contribuciones a la investigación». Com o uno de los b ió lo ­ gos que encuesté destacó, «es un proceso acumulativo. Una vez que obtenem os un nom bre, éste actúa com o un im án: logramos invitacio­ nes para form ar parte de sociedades, escribir artículos y asumir car­ gos». Lightfield (1 9 7 1 ) observa que es probable que los sociólogos que son productivos al com ienzo de su carrera continúen siéndolo, m ien­ tras que es im probable que los que no lo son, lleguen a serlo: la evi­ dencia de que el éxito genera el éxito abarca a las ciencias sociales, las hum anidades y las disciplinas profesionales.

Las personalidades eminentes, los guardianes y el ejercicio del poder Incluso entre quienes llegan a integrar los círculos académicos más prestigiosos durante su carrera profesional, sólo unos pocos llegan a ser considerados personalidades eminentes. Quizás la verdadera em i­ nencia sea difícil de juzgar, salvo de manera retrospectiva: a través del tiem po, se han conocido m uchos casos de pigmeos convertidos en gi­ gantes. Tam bién es posible especular, com o Griffith y Small (1 9 8 3 ) lo han hecho, si existe alguna diferencia entre las áreas del conocim iento duro y blando respecto de la facilidad con la que esta habilidad es re­ conocida y com únm ente considerada. Sugieren que «es más probable que los racim os "más blandos" estén dom inados por el trabajo de sólo uno o dos hom bres», los «escasos espíritus ancestrales», que en la pa­ rodia del inform e de Jones (1 9 8 0 ) sobre los sociólogos americanos, «están dotados de poderes extraordinariam ente creativos[...] y cuyos escritos, se dice, incluyen todo lo sagrado difúndido en el clan entero». Ciertamente, en las áreas del conocim iento duro puro, donde los des­ cubrim ientos significativos son fáciles de identificar y donde los crite85

ríos del m érito están m enos abiertos a la am plia interpretación y dis­ puta, los prem ios y otros sím bolos públicos del reconocim iento abun­ dan y la eponim ia es un lugar com ún (el últim o «Teorema de Fermat»; las «ecuaciones de Maxwell»; el «cometa Halley»; los «pájaros carpinte­ ros de Darwin»). Se puede razonar que las cualidades personales necesarias para la em inencia son tantas y tan diversas com o las disciplinas dentro de las cuales se logra y las personas que las practican. Los intentos para defi­ nir el genio, o incluso, para determ inar la creatividad excepcional se han encontrado sólo con el m odesto éxito que logra la mayor parte de la investigación psicológica especulativa. No obstante, hay ciertas características sociales y cognitivas que parecen distinguir las contri­ buciones intelectuales mayores de las m enores. U na de ellas es el ran­ go de aplicabilidad. «El prestigio se acum ula predom inantem ente so­ bre aquellos académ icos cuyos descubrim ientos resultan ser una base fructífera para el trabajo posterior de otros científicos» (Reif, 1961); personas que, de acuerdo con los biólogos que yo entrevisté, habían cam biado de alguna m anera significativa la form a de la disciplina. Otra es la am plitud de las referencias. El análisis de Crane (1 9 7 2 ) so­ bre las universidades invisibles sugiere que los científicos con m ayor cantidad de producciones son los que tienen m ayor cantidad de la­ zos profesionales fuera de su propia especialidad; de mis discusiones con los historiadores resulta claro que quienes buscan la grandeza deben ser «más que un académ ico lim itado». En los grupos discipli­ narios donde los nom bres de ciertas personas siem pre surgen en el curso de m is entrevistas (Sauer, por ejem plo, entre los geógrafos am ericanos; o Kahn-Freund entre los abogados ingleses), se los seña­ laba por su «punto de vista am plio, filosófico sobre la especialidad», la «variedad de su conocim iento, la am plitud de su educación y de su interés».5 Alcanzar algo de em inencia en el transcurso de la vida trae apareja­ do la potencialidad para ejercer el poder. Tal com o un informante, un sociólogo, destacó, «el poder reside en ser m iem bro de las com isiones que definen salarios y prom ociones: las personas se dan cuenta, repen­ tinam ente, de que están siendo juzgadas por sus superiores»; otro agre­ gó: «la jerarquía cuenta cuando se trata de obtener referencias para un puesto de trabajo, sutilm ente nos vem os enfrentados a la necesidad de que nuestros superiores nos apoyen». W hitley (1 9 6 9 ) com enta que «el poder en las ciencias es visto com o un com plem ento del prestigio», que lleva a ser convocado para posiciones clave, tales com o editor de revistas y evaluador. Mulkay (1 9 7 7 ) desarrolla el punto: 86

D ebido a que las evaluaciones de m ejor calidad sólo pueden ser hechas p or hom bres que ya son em inentes, los que se encuentran en la cim a de las diversas jerarquías científicas ejercen gran influencia sobre los están­ dares operativos dentro de sus campos. Y aquellos científicos que desean avanzar en sus carreras y producir resultados que sean aceptados com o contribuciones significativas al conocim iento, deben cum plir con los es­ tándares fijados por estos líderes.

Un cierto elem ento de continuidad es construido en este proceso de evaluación, dado que «com o resultado de su entrenam iento académi­ co, los lectores editoriales responden a ciertos aspectos de la m etodo­ logía, de la orientación teórica y al m odo de expresión en los escritos de los que han recibido un entrenam iento similar» (Crane, 1967). El papel de guardián, la persona que determina quién es admitido en una com unidad en particular y quién es excluido, es significativo en térm inos del desarrollo de los campos de conocim iento. «Generalmen­ te», señala Colé (1 9 8 3 ), «las estrellas de una determinada disciplina ocupan los principales puestos de guardianes. Mediante sus actos como guardianes y evaluadores, determinan qué trabajo es considerado bue­ no y cuál no es importante». Un ejem plo excelente surgió de mis entre­ vistas con los matemáticos, cuando se hizo evidente que un distinguido m iem bro de la disciplina en Gran Bretaña había tenido un papel clave en todas las designaciones significativas de su campo durante varios años y que tam bién había ejercido considerable influencia en el m ode­ lo de prom oción de las especialidades vecinas. W hitley (1 9 8 4 ) destaca que la im portancia de los guardianes varía en los campos temáticos: la sociología y la econom ía anglosajona, por ejem plo, difieren m ucho en la influencia que una cantidad relativam ente pequeña de líderes intelec­ tuales son capaces de ejercer sobre las estrategias de investigación y sobre los criterios de significatividad. G eneralm ente, cuanto más concentrado es el control sobre los principales m edios de com unicación, más fácil es que una pequeña elite fije estándares y ordene estrategias.

Esta calificación parece verosímil a la luz de las diferencias que ya han sido observadas (véase especialm ente los capítulos uno y tres) entre las diferentes formas y com unidades del conocim iento. Cuanto más detalladam ente definidos y defendidos sean los lím ites entre las espe­ cialidades duras y cuanto más tupidam ente entretejidos estén los gru­ pos asociados con ellas, más fácil es m antener la integridad de las doc­ trinas recibidas m ediante el ostracism o o el destierro de los disidentes internos y el rechazo a proporcionar permisos de entrada a los extran­ 87

jeros con credenciales dudosas. Pero las huellas de la función de guar­ dián pueden hallarse, incluso, en las áreas epistem ológicam ente b lan ­ das, cuyos grupos de especialistas asociados form an una red floja. En historia, uno de mis inform antes habló de la necesidad de «respetar a los mayores de la tribu» y otro destacó que era al m enos una cuestión de cortesía, si no de conveniencia, escribir a uno o más de los expertos destacados para solicitar consejo y guía inicial cuando se deseaba in ­ gresar a una nueva especialidad.

El juicio de pares y el proceso de validación Aunque se da un peso particular a los pronunciam ientos de los acadé­ m icos más em inentes de cualquier com unidad, éstos no están solos cuando se trata de dar form a a sus valores y estándares. La responsabi­ lidad del control de calidad es colectiva y se distribuye a través de to ­ dos los m iem bros de un grupo dado; salvo en las áreas temáticas fuertem ente jerárquicas, el liderazgo sólo se otorga a regañadientes y aquéllos que lo reciben deben continuar justificándose com o expo­ nentes particularm ente com petentes y activos de su disciplina o espe­ cialidad. El derecho de todo m iem bro de un cam po en particular a cri­ ticar el trabajo de cualquier otro m iem bro, sin im portar su nivel relativo, es fuertem ente defendido en teoría, aun donde sólo sea débil­ m ente ejercido en la práctica. Este derecho se basa en un procedim ien­ to que com únm ente se denom ina evaluación del grupo de pares o ju i­ cio de pares La noción de grupo de pares académ icos no está claramente defi­ nida. Tiene algunas afinidades con una red de especialistas, con una «universidad invisible» y con una com unidad disciplinar más amplia, aunque los contextos en los que se usa el térm ino «grupo de pares» di­ fiere de aquellos en los que se encuentran com únm ente los otros rótu­ los. Está relacionada con el ejercicio de varias funciones evaluativas clave (Zuckerman y Merton, 1971), llevadas a cabo por m iem bros se­ leccionados de un cuerpo de colegas relativamente cercanos. Forma la base del proceso de otorgam iento de subsidios en el caso de muchas organizaciones que financian la investigación (las propuestas son en­ viadas a dos o más revisores independientes con la experiencia adecua­ da) y tam bién es utilizada para evaluar los artículos enviados para pu­ blicación en revistas especializadas, y para determ inar la elegibilidad com o m iem bro de sociedades especializadas. Los m iem bros superio­ res del grupo de pares pueden ser invitados a actuar com o evaluadores

externos para calificar alum nos de posgrado, para participar en el pro­ ceso de designación de puestos superiores y para ofrecer asesoramiento sobre los candidatos a ascender dentro de una institución. El principio del juicio mutuo por parte de los propios especialistas de la disciplina parece bien fundado, dado que sólo los que poseen am plio d om inio en un cam po en particular son capaces de hacer una evaluación autorizada dentro del m ism o.7 En térm inos de actividad de investigación, tal com o Mulkay (1 9 7 7 ) argumenta: las evaluaciones fidedignas sobre la calidad de un trabajo dado sólo pueden ser hechas por los que están trabajand o en los m ism os problem as o en problem as similares y que, se sabe, son capaces de producir resultados, al menos, del m ism o nivel de calidad. Puede no haber, por separado, una je­ rarquía form al del control de la investigación científica. Todos los partici­ pantes, a medida que utilizan, m odifican o descartan los resultados que les son com unicados, están constantem ente juzgando la adecuación y el valor del trabajo de sus colegas. Com o resultado de esos juicios, se otorga recono­ cim iento y se obtiene reputación; no sólo para los investigadores que traba­ jan en form a individual, sino tam b ién para los equipos de investigación, para los departamentos universitarios y para las revistas de investigación.

Puede decirse que el juicio de pares sirve para m antener los estándares globales, com o así tam bién para reconocer la excelencia individual. No obstante, com o m uchos m ecanism os sociales útiles, el grupo de pares tiene sus inconvenientes. Las acusaciones son tan numerosas com o variadas. Una bastante obvia fue observada m ucho antes: que los que ya han obtenido un cierto grado de reputación suelen ser con­ sistentem ente favorecidos a expensas de los que no la han obtenido.8 Otra es que en las áreas más especializadas, el alcance de la opinión autorizada e imparcial es lim itado, es posible que la selección de jura­ dos tenga que ser hecha entre aquellos cuya relación profesional con los cam pos sea sólo indirecta (y cuyos juicios serán amateurs en ese sentido) o entre las pocas personas que com parten la pericia, pero que deseen proteger su propia posición de las afirm aciones rivales. Un tercer conjunto com ún y predecible de redam os surge de la fali­ bilidad del juicio hum ano. La falta de acuerdo de los expertos es fre­ cuente, en ésta com o en otras esferas. Esto es particularmente así en «las fronteras de la investigación», donde «obtener un subsidio a la investi­ gación depende en medida significativa de la suerte»; aunque quizás de m odo tranquilizador, «la mayor parte del desacuerdo... es probable­ mente el resultado de diferencias de opinión reales y legítimas entre los expertos» (C olé et al, 1981). Debería observarse que la investigación 89

posterior de Colé identifica m enos diferencias en este aspecto entre las ciencias naturales y las ciencias sociales que las que usualmente se han supuesto: tienen «niveles similares (es decir, comparativamente bajos) de consenso en las fronteras de la investigación» (Colé, 1983). Colé, que ha hecho un particular estudio de los procedim ientos de juicio de pares, argumenta que, dejando a un lado las cuestiones de confiabilidad, es decir, la consistencia del juicio, tam bién debe sospe­ charse de su validez, dado que a m enudo no predicen a los ganadores: en una especialidad que estudiam os, álgebra[...j las personas cuyas p ro ­ puestas (para los subsidios de la Fundación N acional para la Ciencia) fue­ ron rechazadas, resultaron ser en prom edio algo más productivas que aquellas cuyas propuestas fueron aceptadas. Aunque haya algunos descu­ brim ientos que son inm ediatam ente juzgados com o significativos y que, en realidad, resultan ser sum am ente significativos, en la m ayor parte de la ciencia, los participantes m ism os, cuando hacen un trabajo, no tienen en claro si el m ism o resultará ser im portante. A pesar de que esto lo hem os supuesto para las ciencias sociales, varios estudios sugieren que tam bién es cierto para las ciencias naturales (Colé, 1 9 8 3 ).

Además de esta debilidad congénita, el juicio de pares suele operar de­ sigualmente entre los diferentes cam pos del conocim iento: «las disci­ plinas varían en el grado en que los artículos de autores con diversos antecedentes intelectuales son seleccionados para la publicación en las principales revistas de divulgación» (Crane, 19 6 7 ). Las áreas blandas, con lím ites relativamente permeables por naturaleza, toleran más las divergencias que aquellas cuyo contenido es más duro, y cuyos límites están rigurosam ente definidos. Es un lugar com ún entre quienes encuesté9 que los diferentes grupos de especialidades dentro de las m is­ mas disciplinas adopten diferentes estándares de rigor académico: en este aspecto, se reconoció que eran endém icas las variaciones entre las disciplinas (y a m enudo se sostenía que estaban relacionadas con su clasificación en la jerarquía intelectual). Cuando el sistem a m uestra signos de quebrarse, tam bién lo hace de m aneras diferentes según el d om inio de con ocim ien to en cues­ tión. El pecado venial de «evaluación poco rigurosa» parece prevale­ cer m ás en la m atem ática, donde puede ser particularm ente difícil y lleva m ucho tiem po ingresar en el m arco de referencia de otro y se­ guir su línea de razonam iento (en contraste, los encuestados de algu­ nas disciplinas m ás librem ente organizadas destacaron la im portan­ cia de los procedim ientos de evaluación m eticulosos). Lino de mis 90

inform antes m atem áticos aprobó el hecho de que «cuando controlan los inform es, las personas no tengan el suficiente cuidado de buscar su exactitud», destacando que «no hay sistem a de recom pensa alguno para esa clase de trabajo». Otro observó que «las personas solían ser más conscientes en los viejos tiem pos, cuando no estaban tan presio­ nadas por el tiem po», pero com entó que la com parativam ente des­ cuidada práctica corriente no debilitaba la especialidad a la larga, da­ do que todo error im portante, finalm ente, se conocería; sólo exigió «más vigilancia del público m atem ático en general: y en todo caso, es el autor el que se preocupa más apasionadam ente por no com eter errores». El últim o com entario, incidentalm ente, subraya una disyuntiva interesante entre suposición y realidad. Quizás debido a la insistencia de los filósofos de la ciencia positivistas respecto de que la validez (o la falsedad) de una proposición empírica debe, al m enos en principio, ser verificada m ediante la repetición de los procedim ientos experimenta­ les que la sustentan, parece que todos suponen que ésa es, en realidad, la práctica norm al fuera de la com unidad de las ciencias naturales. Sin embargo, mis propios datos son inequívocos cuando confirm an la opi­ nión deThagaard (1 9 8 7 ) respecto de que: la repetición de los hallazgos previos rara vez se lleva a cabo porque las re­ peticiones son difíciles de publicar. La pu blicación de artículos requiere la presentación de aspectos nuevos. Una m anera de satisfacer tanto la exi­ gencia de resultados nuevos com o la verificación de los nuevos resultados es trabajar en proyectos similares, que usualm ente im plican el m ism o di­ seño.

En efecto, la validación por parte del gm po de pares, aun en el univer­ salista m undo del conocim iento duro puro, no es tanto una cuestión de control repetitivo y cuidadoso de los resultados de otros, sino más bien un proceso aparentem ente más coherente: suponer que los resul­ tados son correctos y construir sobre ello hasta que se vea claramente que algo está mal, m om ento en el cual se puede otorgar algún crédito por rastrear el error original. «Casi siem pre hay», destacó uno de los encuestados, «un motivo más profundo para repetir, no es algo que las personas hagan cotidianam ente». Com o se intentó dejar en claro en el capitulo uno, la verdadera no­ ción de validación tiene que ser traducida con térm inos diferentes en el dom inio particular e interpretativo del conocim iento blando puro, que exige alguna form a de «autenticidad», y en los contrastantes dom i­ 91

nios del conocim iento duro aplicado y blando aplicado, donde los respectivos requerim ientos podrían ser identificados com o eficiencia funcional y utilidad procedim ental. Los grupos de pares que se ocupan de establecer estándares en estas diversas áreas del conocim iento se ven así enfrentados con tareas disímiles. No es sorprendente que ten­ gan que abordarlas de maneras características y que las fallas de los procedim ientos puedan ser rastreadas hasta diferentes fuentes de debi­ lidad del sistema. Cuando los científicos duros de mi muestra, tanto puros com o aplicados, se referían en ocasiones a referatos poco éticos, tenían en vista, frecuentemente, casos de prácticas dudosas o de plagio. Sus his­ torias, m íticas o experimentadas personalm ente, se relacionaban con em inentes jurados que habían rechazado o demorado m ucho las pre­ sentaciones de otros y que luego habían publicado ellos m ism os resul­ tados sospechosam ente similares. En los dom inios del conocim iento blando, esta form a de corrupción no es com ún, porque pocas perso­ nas trabajan sobre las mismas cuestiones y porque, aunque lo hagan, sus interpretaciones rara vez son idénticas. Por otra parte, hay más lu ­ gar en estos cam pos para dar rienda suelta a las preferencias o las anti­ patías personales. Cualquier m iem bro del grupo de pares puede ser acusado de «amiguismo» hacia los amigos y protegidos (al considerar sus esfuerzos más am ablem ente de lo que m erecen) o de «menospre­ ciar» a enem igos y rivales (al criticar dura e indebidam ente su trab ajo ). La exclusión deliberada de las contribuciones que son vistas, en cierto m odo, com o amenazadoras (usualm ente porque im plican el debilita­ m iento de una ideología o una escuela de pensam iento establecida) no está restringida a ninguna de las áreas del conocim iento, sino que se m anifiesta de vez en cuando, con parcialidad comparable, en todos los tipos de disciplina. Es más fácil discernir las lim itaciones del ejercicio del juicio de pa­ res en la esfera de la revisión de libros o de los com ités de revisión de los artículos de revistas más o m enos públicam ente accesibles, donde las opiniones, al m enos, pueden ser objetadas o apeladas en contra, que en el cerrado m undo de los concursos para ingresar o ascender en la institución, de la aprobación de propuestas para subsidios, y del otorgam iento de honores o premios. Aquí, el único recurso contra la sospecha de juego sucio en la evaluación es intentar suerte otra vez o en otro lugar, con el riesgo que conlleva que uno o más de los jurados desfavorables estén involucrados nuevamente. Cuando una meta codi­ ciada está sujeta a una fuerte com petencia entre personas de varios campos, el problem a de hacer una elección justa es m ucho peor. Al en­ 92

frentarse a un m on tón de candidatos con m ucho apoyo y altam ente calificados, provenientes de disciplinas cuyos estándares no son fácil­ m ente com parables entre sí, la tentación de abandonar la sutileza del juicio intelectual por la búsqueda más burda del regateo político pue­ de llegar a ser intensa, com o m uchos de los que han estado involucra­ dos en tales situaciones están dispuestos a reconocer en un m om ento de descuido. Sin embargo, adoptando una perspectiva amplia, los reclam os so­ bre el proceso de juicio de pares pueden no ser de gran importancia. Tienen gran utilidad para señalar los errores com unes que hay que evi­ tar o al sugerir m odestas reformas en la práctica corriente10 pero no puede permitirse que constituyan una acusación principal contra el sistema en general. La mayoría de los que abogan por la democracia parlam entaria com o m étodo de gobierno reconocen sus múltiples de­ bilidades: su defensa se basa en la afirm ación de que no hay un susti­ tuto mejor. Del m ism o m odo, puede argumentarse que el ejercicio del juicio de pares debe ser tolerado, a pesar de todas sus fallas reconoci­ das, porque nadie ha encontrado aún un enfoque de la evaluación aca­ démica que no sea discerniblem ente peor.

Redes y círculos sociales El concepto de grupo de pares es afín con el de red, com o puede verse en siguiente com entario de Crane (1 9 7 2 ): detrás de la estructura aparentem ente im personal del con o cim ien to cien­ tífico hay una vasta red interpersonal que revisa las ideas nuevas en térm i­ nos de un tem a o paradigma central, perm itiendo que algunas alcancen una am plia difusión y relegando m uchas al olvido.

Que una red tam bién tiene una estrecha relación con la noción de área o segmento especializado puede verse al relacionar algunas de las o b ­ servaciones hechas en el capítulo tres con esta afirm ación de Mulkay (19 77): las redes de investigación son agrupam ientos sociales am orfos que, par­ cialm ente debido a la m igraciónj...] y parcialm ente debido a la superposi­ ción de m iem bros,[...] están en un estado de flujo constante. En cualquier m om ento, la com unidad investigadora en su totalidad, com o así tam bién las disciplinas y especialidades particulares, están com puestas de num ero­ sas redes en diversas etapas de form ación, crecim iento y declinación.

93

Para encontrar un patrón nítido en am bos conjuntos de relaciones, puede hacerse una distinción general (B ech ery Kogan, 1980) entre lo que hacen los individuos o los grupos de individuos, que se denom ina su m odo operativo, y lo que son sus valores, aspiraciones y lealtades, que se rotula su m odo normativo. Los dos m odos son interdependientes, dado que los cam bios significativos en uno tenderán a reflejar­ se en cam bios en el otro. El grupo de pares representa el m odo norm a­ tivo de la com unidad académica, cuya preocupación predom inante es establecer estándares, evaluar el mérito y la reputación. La red represen­ ta su m odo operativo, dado que el enfoque se encuentra en el desarro­ llo y en la com unicación del conocim iento com o tal. Las interconexio­ nes pueden verse en la m anera com o el desarrollo del conocim iento es controlado contra las norm as profesionales (analizado, en las palabras de Crane, «en térm inos de un tem a o paradigma central») y la manera com parable com o la reputación puede afectar la identificación y la di­ vulgación de las «nuevas ideas». La distinción entre las norm as y las operaciones posee un marco de referencia diferente del de los aspectos sociales y cognitivos de la vi­ da académica, aunque puede discernirse una imprecisa conexión entre ellas. Las redes y los segmentos se relacionan de acuerdo a esta segun­ da dicotom ía. Se sugirió en el capítulo tres que el térm ino segmento expresa, en térm inos cognitivos, las divisiones del conocim iento en el ám bito m icroscópico, ya sea que estas divisiones entraran dentro de los dom inios disciplinarios o eludieran sus límites. El térm ino red de­ signa las correspondientes divisiones sociales, «agolpam ientos socia­ les amorfos», com o los describe Mulkay, de los cuales «se com pone la com unidad de investigación». U na analogía útil, al intentar caracterizar las redes en térm inos más detallados, es la de un «círculo social» (desarrollada por Crane, 1 9 69a, 1 9 7 2 ). El paralelo es adecuado, dado que los círculos sociales son «am orfos», están «superpuestos» y «en un estado de flujo cons­ tante». Se centran en y se establecen alrededor de individuos y gru­ pos. Pueden definirse tanto en térm inos personales com o im perso­ nales, podem os hablar del «círculo social de X» o del «círculo social al cual pertenece X». Tam bién existe el pluralism o, dado que un in d i­ viduo puede pertenecer a más de un grupo. Los atributos de los cír­ culos sociales pueden variar. Pueden ser grandes o pequeños, activos o m oribundos, im portantes, coloridos y em ocionantes o insignifi­ cantes, m on óton os y m undanos. Pueden ser restringidos o abiertos y las relaciones entre los m iem bros pueden ser cercanas o relativam en­ te distantes, desde am igos íntim os a sim plem ente conocidos. Y pue­ 94

den estar «en diversas etapas de form ación, crecim iento y declina­ ción».11 La abundante bibliografía sobre el tem a tiene tres características notables. La primera parecerá, a estas alturas, conocida: se centra am ­ pliam ente (aunque no exclusivamente, tal com o veremos luego) en el dom inio duro puro de las ciencias naturales. La segunda es la concen­ tración en ám bitos con alto grado de producción y en situaciones acti­ vas y glam orosas donde siem pre suceden cosas interesantes, a expen­ sas de los que siguen las rutinas cotidianas de lo que Kuhn (1 9 6 2 ) llam a la «ciencia normal». La tercera característica de los estudios de redes es que adoptan, de m anera más o m enos consistente, la perspec­ tiva grupal y no la individual, con el efecto de reificar el concepto en una entidad independiente y sustantiva, separada de la consideración de pertenencia, com o reprocha Chubin (1 9 7 6 ) sin preocuparse por los contenidos intelectuales. En contraste, mis datos, que fueron extraídos de una gama de disciplinas más amplia, enfatizan las circunstancias cotidianas por oposición a los contextos de elevada em oción intelec­ tual y reflejan un punto de vista más individual que grupal. Los dos enfoques no son contrapuestos sino recíprocamente com plem enta­ rios. La discusión subsiguiente tratará brevemente sobre ambos. Para com enzar con el material de mis entrevistas, un fenóm eno re­ sulta evidente en el testim onio de los m iem bros de prácticamente todas las disciplinas: la existencia de un círculo interno y otro externo de co­ nocidos profesionales. En muchos casos, el círculo externo tiene un al­ cance bastante grande, aproximadamente entre cien y cuatrocientas per­ sonas, con un promedio de casi doscientos integrantes. Sus miembros incluyen aquellos colegas con cuyos nom bres y trabajo estamos más o menos familiarizados, los parientes intelectuales distantes y los amigos profesionales superficiales que uno encuentra y saluda ocasionalmente en conferencias, los que podrían aparecer en nuestra lista de correo para enviarles o pedirles separatas o notificaciones editoriales. Usualmente, el círculo interno es sorprendentemente pequeño, entre media docena y una veintena de miembros, siendo doce integrantes un promedio bas­ tante com ún. Los lazos aquí son más estrechos y más fuertes, pues se trata de los colegas con quienes tenem os afinidad directa e intereses compartidos de manera muy cercana; son aquellos más cercanos a quie­ nes les enviaríamos borradores para que los com enten y cuyos borrado­ res nos tom aríam os el trabajo de leer; la clase de personas a quienes re­ curriríamos para solicitar ayuda sobre un problema complicado, consejo sobre tácticas de investigación o, a veces, apoyo en m om entos de adversidad intelectual y a quienes, a su vez, ayudaríamos.12 95

El tam año de los círculos externos varía de una especialidad a otra: a m enudo m uchos m iem bros entre los académ icos de los campos de conocim iento duro bien organizados socialm ente (la física en particu­ lar), y pocos entre aquellos que se encuentran en áreas blandas libre­ m ente organizadas (geografía social, por ejem plo, o lenguas m inori­ tarias).13 Sin embargo, el círculo interno parece no reflejar dichos contrastes disciplinarios. Las variaciones de tam año parecen depender más de la sociabilidad individual que del cam po de la especialidad, perm itiendo especular que este fenóm eno es más social que epistem o­ lógico. Más que reflejar una propiedad curiosam ente uniform e del co­ n ocim iento en todas sus diferentes m anifestaciones -la separación en pequeñas unidades de hasta veinte investigadores en actividad- parece más probable que estos grupos pequeños surjan de la dificultad de los académ icos para sostener más de unas pocas afinidades estrechas. Los lazos intensos son exigentes, com o así tam bién gratificantes: lleva tiem po desarrollarlos y sostenerlos. Además, usualm ente hay un cierto lím ite hasta donde se puede confiar o recibir ideas, propias o del otro, vagamente formalizadas. Las investigaciones previas de las redes académicas confirm an in ­ directam ente este contraste entre los círculos internos y externos, aun­ que no lo abordan directamente. Crane (1 9 7 2 ) cita la opinión de Roberts de que los equipos podrían ser tan pequeños com o de seis m iem bros (Roberts, 1970), pero lo atribuye al b ajo desarrollo de para­ digmas en las hum anidades; M ullins (1 9 7 3 a ) atribuye el tam año de los «racimos», «un núcleo m ínim o de trece a quince alumnos, profeso­ res e investigadores» a una fase en particular en el ciclo de crecim iento de los grupos intelectuales coherentes. Un contraste observado más com únm ente en la investigación de las redes es el que se da entre los grupos abiertos y cerrados. Mullins (1 9 6 8 ) y Knorr-Cetina (1 9 8 2 ) se centran en los contactos inform ales a través de los lím ites del grupo. El prim ero, no obstante, en un inform e conjunto con Griffith (Griffith y Mullins, 1 9 7 2 ) tam bién discierne ciertos grupos altam ente coherentes que desarrollan sus propios m un­ dos restringidos y privados: «estos grupos generan un "folklore tribal" y sus costumbres, que incluyen un estilo de vida distintivo, burlas a ciertas cerem onias y premios, la distribución de funcional de los roles internos y, en ocasiones, incluso un deporte grupal». Generalmente, la cohesión estrecha es más com ún en los contextos «revolucionarios» que en los «normales». Los que están unidos en el intento de refutar las ortodoxias preponderantes, o de trabajar en una dirección novedo­ sa, muestran un nivel más alto de interacción y un m odelo más inten­ 96

so de com unicación que los que están involucrados en problem as cen­ trales, que exigen m odos de práctica aceptados, en áreas donde la ade­ cuación de los contenidos, los m étodos y las teorías no está en disputa (regresaremos a una consideración más detallada sobre este punto en el capítulo cinco). Las historias de casos de redes particulares, com prensiblem ente, se centran en las interesantes excepciones a la rutina cotidiana. No están restringidas a los grupos de las ciencias duras, aunque sigan siendo el enfoque dom inante. Así, junto con el detallado examen de Gastón (1 9 7 3 ) sobre los físicos de alta energía y los más breves exámenes de Nadel (1 9 8 0 ) sobre los especialistas en superconductividad y de Mu­ llins (1 9 7 2 ) sobre el grupo de bacteriofagia en biología molecular, existen investigaciones similares de Mullins (1 9 7 3 b ) sobre la escuela de los etnom etod ólogos en sociología, de Murray (1 9 8 3 ) sobre grupos de lingüística antropológicas e incluso una breve incursión de van den Braembussche (1 9 7 9 ) en la escuela de los Annales en la historia. Los estudios de esta clase, com únm ente, representan la evolución de sus áreas problem áticas en tres o cuatro fases. Mullins, uno de los pioneros en este tipo de investigación, las rotula «normales», «de red», «de racimo» y «de especialidad», dándoles definiciones, en cierto m o­ do, sorprendentem ente precisas en cuanto a cantidad de m iembros (Mullins 1973a, 1 9 7 3 b ) y vida útil colectiva («diez a quince años es ca­ racterístico»; Griffith y Mullins, 1 9 7 2 ). D ejando de lado la primera, que puede tom arse sim plem ente com o la form a de red floja que sos­ tiene la mayor parte de la actividad académica, las etapas restantes, usualmente, se identifican com o (1) un crecim iento desorganizado y espontáneo de intereses en un nuevo desarrollo, cuyo resultado es que la red com ienza a fusionarse y sus doctrinas defmitorias a cristalizarse; (2) una estructura más sistemática de com unicación, incorporación y entrenam iento, durante la cual aparecen pequeños grupos de interés internos y los lím ites externos se vigilan más firmemente; y (3 ) una etapa donde el área se institucionaliza, el entusiasm o desaparece y se establece la rutina. Al final, «el castigo del éxito... es la muerte del gru­ po com o una entidad social e intelectual distinta» (Griffith y Mullins, 19 7 2 ); «el crecim iento declina im perceptiblem ente a medida que la incorporación de nuevos m iem bros desaparece y a medida que los m iem bros establecidos de la red se mueven a otro lugar dentro de las áreas problem áticas en proceso de form ación» (Mulkay, 1977). El pro­ ceso puede ser abortado en cualquier etapa. Cuando un área en parti­ cular del desarrollo intelectual resulta m enos prom isoria de lo que ini­ cialm ente parecía, el apoyo desaparece y la red sufre una muerte 97

prematura, aunque un resto de conversos muy com prom etidos siga trabajando en sus temas pasados de m oda, en un páramo intelectual.

La influencia de la moda Las doce disciplinas cubiertas en m i estudio estaban sujetas a la moda (o, com o un sociólogo prefirió llam arlo, a la «elección o cam bio para­ digm ático»), Algunos inform antes lo consideraron una característica saludable de su com unidad académica, al dejar lugar para que los in ­ dividuos se muevan en nuevas direcciones y al asegurar que las ideas no se estanquen. Otros fueron m enos positivos, al deplorar la tenden­ cia de algunos colegas a «comportarse com o una m asa de roedores» en búsqueda de la novedad, al observar los efectos adversos sobre el desa­ rrollo sistem ático del cam po y al hablar sobre la consiguiente superpo­ blación en algunas áreas a expensas de la subpoblación en otras. U no de los quím icos entrevistados resum ió una preocupación común: que la susceptibilidad a la m oda servía para crear «un m odelo cíclico de so­ breabundancia y escasez». Otro destacó la «tendencia a masificarse en nuevas áreas mientras que, comparativamente, se abandonan otras». El térm ino en sí m ism o, tal com o observaron algunos encuestados, está cargado de valor, dado que los que desaprobaban una investi­ gación podrían llam arla «una sim ple novedad», mientras que los que estaban a favor la describían com o «un área candente», y que, por lo tanto, atrae justificadam ente nuevos investigadores.14 Crane (1 9 6 9 b ) intenta inform ar neutralm ente que: el factor clave de la m oda es que m ucho científicos com parten percepcio­ nes sim ilares de un área debido a un proceso de validación social que se da en una red de com unicación que se expande rápidamente.

La incorporación de nuevos m iem bros para satisfacer la necesidad de expansión «depende de la cantidad de científicos que sean capaces, por su entrenam iento previo, de moverse a [un cam po nuevo]». Este ti­ po de m ovim iento surge, pricipalmente, de Ues grupos de académicos. El primero, está com puesto por individuos altam ente móviles por tem peram ento y profesión: personas que evitan lealtades fijas a una única línea de investigación y que están im pacientes por buscar ideas originales a medida que com ienzan a aparecer sobre el horizonte. El segundo, por individuos que, en cualquier m om ento de sus carreras, se han desencantado con la línea de investigación que seguían, usual­ 98

m ente porque esa línea, o quizás ellos mismos, están perdiendo actua­ lidad, y, por lo tanto, están en busca de nuevos y prom isorios puntos de partida. El tercer grupo com prende a los recién llegados a la disci­ plina, alum nos de posgrados de investigación que llegan sin lealtades fijas, apurados por dejar su im pronta en las áreas que aún no se han explorado exhaustivamente, y susceptibles de que los investigadores ya form ados que desean atraer seguidores a un área de desarrollo nueva, los recluten y los conviertan. La m oda es particularmente intensa en aquellas áreas duras puras donde parece, relativamente, fácil identificar nuevos y promisorios problem as de investigación (véase el capítulo uno). Uno de los b ió lo ­ gos que entrevistó Ruscio (1 9 8 5 ), dijo: m uchas personas que han sido entrenadas en la b iolog ía m olecularj...] saltan de un sistem a biológico a otro. Algunos más tecnólogos que b ió lo ­ gos, trabajan con una pregunta en m ente y to m an sus sistem as y técnicas para responderla. Lo llam o el efecto carroza: trabajan en un problem a y luego aparece otro y todo un grupo se cam bia a ése y luego al próxim o que aparezca.

Mulkay (1 9 7 2 ) docum enta una práctica sim ilar en áreas candentes de la física, a la que llam a «quedarse con la crema de la leche y seguir ade­ lante», un tem a que tam bién se m encionó frecuentemente en las en­ trevistas que tuve con los físicos (uno de ellos com paró esos grupos de predadores intelectuales con «cardúmenes de pirañas»). La carrera de la m oda es rápida. Los que quedan rezagados detrás de los que m arcan el cam ino y de los líderes de opinión term inan que­ dándose con la leche y sin la crema: en m uchos casos, una gran proporción de trabajo innovador es finalizado antes de que el cam po haya com enzado a adquirir una proporción signifi­ cativa de m iem bros... las oportunidades de hacer una contribución cientí­ fica notable y las oportunidades de recibir m ucho reconocim iento profe­ sional declinan m uy rápidam ente (Mulkay, 1 9 7 7 ).

No es sólo en las ciencias naturales donde la m oda m antiene su influ­ jo, aunque tom a formas distintivas en otros campos del conocim ien­ to. Las áreas blandas puras, donde las cuestiones nuevas no están defi­ nidas exhaustivamente en térm inos del estado de la investigación previa, perm iten una opción más ecléctica, quizás «fomentada por fundaciones» o por «las actividades de elites o de grupos especiales de interés», en contraste con aquellos dom inios donde la selección de 99

problem as se hace «sobre la base de fuertes imperativos teóricos» (Cra­ ne, 1 9 6 9 b ). Una vez más, las disciplinas aplicadas son distintas. Aquí la m oda es la dem osüación (o al menos, la propuesta plausible) de éxito con técnicas o con procedim ientos novedosos, a veces, con apo­ yada en una teoría asociada pero otras, sobre una base directamente heurística. Algunos tipos de desarrollo están más sujetos a la m oda que otros. Según Crane (1 9 6 9 a ), esto puede deberse a que la aceptabilidad de una nueva idea se ve afectada por «la cantidad de reorganización cognitiva requerida para integrar la nueva inform ación en el conocim ien­ to previo». Tal com o la cita anterior de Ruscio sugiere, la extensión de las ideas y los m étodos existentes hacia un nuevo cam po temático ofrece un albergue atractivo a la moda. Las innovaciones m etodológi­ cas, siem pre que sean razonablem ente sencillas y que no exijan una cantidad sustantiva de entrenam iento específico, tam bién son relativa­ m ente fáciles de incorporar. Los cam bios significativos en la orienta­ ción teórica y en los requerim ientos para la adopción de técnicas nue­ vas y com plejas (el uso de com putadoras en el diseño m ecánico, por ejem plo, o la tem prana introducción del m icroscopio electrónico en la investigación biológica) son otro tema, dado que exigen una im por­ tante reinversión de tiem po y de esfuerzo, un tem a que exploraremos más al considerar las reacciones de los académicos en general hacia las ideas innovadoras. La m oda, entonces, es un aspecto dom inante de la vida académica, que tom a varias formas y tam años. Puede presentarse, com o observó un em inente biólogo celular, con el disfraz de un abrigo de visón, cos­ toso y difícil de llevar, o con un traje de producción masiva, tan econ ó­ m ico y sim ple que resulta accesible para cualquiera que lo quiera. (Fell, 1 9 6 0 ). No obstante, en la educación superior no prevalece tanto por frivolidad sino por la preocupación de muchos académicos por encontrar una m anera rápida y eficaz de alcanzar gran reputación. Y es necesario recordar que esta auto-prom oción social tiene un precio cognitivo que hay que pagar: la necesidad de demostrar que se ha hecho progresar, de algún m odo discernible, la causa del conocim iento.

La reacción a las ideas innovadoras Entre las paradojas que abundan en el m undo académico, una de las más curiosas es la coexistencia aparente de un elegante radicalismo con un conservadurismo atrincherado. Muchos los entrevistados que 100

se quejaron de la susceptibilidad de su disciplina a la m oda, afirmaron sin dudar, dentro de la m ism a entrevista, si no a continuación, que la celosa custodia del statu quo, particularm ente entre los colegas más an­ tiguos, actuaba com o una barrera contra promisorias innovaciones. Este conflicto entre la tradición y el cam bio se consagra en el título del ensayo de Kuhn (1 9 7 7 ) sobre el tem a (que tam bién es el título del li­ bro donde aparece): La tensión esencial. La resistencia a las ideas nuevas es innata entre las comunidades académicas, com o lo demuestra, claramente, el tiem po que lleva que se acepte, en form a general, una percepción o descubrim iento de capi­ tal im portancia. M erton (1 9 7 3 ) canoniza esos fenóm enos bajo el ró­ tulo de «escepticismo organizado», una de sus cuatro norm as básicas sobre el com portam iento científico; Mulkay (1 9 6 9 ), aunque critica las norm as en sí mismas, no niega que exista esa tendencia. Entre muchos ejem plos posibles, podem os m encionar el que proporciona Duncan (1 9 7 4 ), sobre cóm o las ideas fundam entales de un geógrafo, Hágerstrand, luego de años de haber sido descalificadas o ignoradas, final­ m ente tuvieron éxito y prom ovieron un nuevo enfoque de la discipli­ na. El tratam iento general del tema en Barber (1961) ofrece otros ejemplos, al sugerir las causas por las que las nuevas observaciones só­ lo son reconocidas a regañadientes. Sobre este punto, existen diversas explicaciones. Kuhn (1 9 6 2 ) lo atribuye a la preocupación por m antener el paradigma existente, aun a la luz de evidencia conflictiva. Colé (1 9 8 3 ) afirma haber encontrado «muchos ejemplos»: si los resultados experim entales n o concuerdan con las predicciones he­ chas a partir de la teoría, no se supone que la teoría sea incorrecta. Más bien, el científico supondrá que hu bo algún error en las técnicas experi­ m entales y que un experim ento adecuado provocará resultados que sí concuerden con las expectativas teóricas.

Boissevain (1 9 7 4 ) agrega dos consideraciones más: además del «lógi­ co im pulso de una teoría científica», identifica «el clim a social[...] y los considerables diferenciales de poder inherentes a todas las com unida­ des científicas» com o factores «que contribuyen a la persistencia de to ­ dos los paradigmas una vez que éstos llegan a ser dominantes». Mulkay (1 9 7 7 ) refuta la sugerencia de Kuhn de que los principales adelantos científicos exigen característicamente una revolución con ­ ceptual, al sostener que «a pesar de que la resistencia intelectual intran­ sigente existe[...] no es tan dom inante com o sugiere Kuhn, ni mucho 101

m enos». Sin embargo, reconoce, que «la ortodoxia cerrada puede ser más probable» en áreas altam ente socializadas, socialm ente aisladas e intelectualm ente distintas y que «el control intelectual puede ser más probable en redes con un grupo académico prestigioso estable», una opinión que tam bién presenta W hiüey (1 9 8 4 ): el cam b io intelectual radical, com o insinúa el térm ino «revolución», es im probable donde las metas y los procedim ientos del trabajo son relati­ vam ente uniform es y estables y la jerarquía de los problem as y de las áre­ as es reproducida y controlada por una fuerte estructura autoritaria.

Al contrastar los cam pos «que carecen de fuertes paradigmas», Collins (1 9 7 5 ) ofrece una interpretación notablem ente diferente de la resis­ tencia al cam bio, viéndolo com o un deseo de «m antener la organiza­ ción descentralizada y así relativamente igualitaria. El desarrollo de cualquier teoría que cambiara esta situación[...] comprende una particu­ lar lucha de poderes». Estos inform es parecen ignorar un motivo claro para oponerse fir­ m em ente a las nuevas ideas, que surgió consistentem ente de mis entre­ vistas. En m uchos campos, lleva tiem po y esfuerzo adquirir la pericia necesaria para hacer una contribución significativa a la investigación. Para tom ar solam ente dos de varios ejem plos que proporcionaron los encuestados, las personas que han pasado varios años construyendo el vocabulario y la estructura conceptual que exige una especialidad en matemática, com o la teoría de la hom otopía, o entrenándose en el psi­ coanálisis freudiano para utilizarlo en la crítica literaria, consideran, com prensiblem ente, que han hecho una im portante inversión intelec­ tual. Y com o con toda inversión, hay un consiguiente deseo de capitali­ zarla, recuperando en crédito institucional los esfuerzos puestos en el laborioso esfuerzo. No es probable que un nuevo desarrollo que am e­ nace seriam ente con m inar el valor del capital intelectual existente sea bienvenido con m ucho entusiasmo. En la discusión sobre la m oda intelectual se observó que algunas form as de innovación se aceptan más fácilm ente que otras; particular­ mente, quizás, cuando no exigen el costoso proceso de abandonar las form as de investigación actuales y de reinvertir en nuevas. En las áreas blandas puras donde los lím ites internos son débiles y el m ovim iento a través de ellas es relativamente desinhibido, las nuevas teorías se su­ ceden con desconcertante rapidez. La resistencia al cam bio tam bién es relativam ente baja «cuando las ideas de un área se aplican a otra que no ha estado previamente en actividad» (Crane, 19 7 2 ). Análogamente, 102

«dado que las nuevas áreas, por definición, no han sido conceptualizadas antes, norm alm ente su descubrim iento no generará resistencia in­ telectual» (Mulkay, 19 7 7 ). El conocido enfrentam iento entre los jóvenes y la vieja guardia tam bién se puede explicar fácilm ente en esos térm inos. Quienes hasta ahora no han tenido ningún com prom iso intelectual importante, tie­ nen poco que perder si invierten en acciones de riesgo y rendim iento potencialm ente altos; quienes ya son accionistas en empresas sólidas, ven la em ergencia de mercados rivales más com o una am enaza que co­ m o una prom esa.15 La metáfora del mercado es bastante apropiada, dado que fue un distinguido econom ista, Harry Johnson, quien postu­ ló por primera vez un convincente análisis siguiendo estás líneas gene­ rales. La tesis de Johnson (1 9 7 1 ) com prende la identificación de «las condiciones sociales e intelectuales que hacen posible una revolución o una contrarrevolución». La pre-condición es «la existencia de una or­ todoxia establecida, que sea evidentem ente inconsistente con la mayo­ ría de los hechos sobresalientes...pero, que tenga la suficiente confian­ za en su poder intelectual com o para intentar explicar esos hechos, y, al hacerlo, poner de m anifiesto su incom petencia de una manera ridi­ cula». Johnson argumenta que, con estos antecedentes, el éxito de una teoría revolucionaria depende de cinco características principales. Pri­ mero, tiene que «atacar la proposición central de la ortodoxia conser­ vadora... con un análisis nuevo pero académ icam ente aceptable que revierta la proposición». Luego, tiene que «parecer nueva , pero absor­ ber la mayor cantidad posible de[...] com ponentes válidos de la teoría ortodoxa existente». Tercero, debe ser «tan difícil de com prender que los colegas académ icos de mayor trayectoria no la consideren fácil, ni piensen que valga la pena estudiarla», lo suficientem ente difícil com o para «desafiar el interés intelectual de los colegas y alum nos más jóve­ nes, pero, en realidad, lo suficientem ente fácil para que la dom inen adecuadamente con una inversión intelectual suficiente», permitiendo así que la iconoclasia juvenil «gane rápidam ente su justa recom pen­ sa... m ediante la dem olición de las pretensiones intelectuales de sus superiores y predecesores académicos». El cuarto y quinto requeri­ m iento son, respectivamente, que debería ofrecer «una nueva m etodo­ logía más atractiva que la actualm ente disponible», con «un alto grado aparente de relevancia empírica» y que debería proporcionar «una nueva e im portante relación empírica». Estas son exigencias estrictas, que no todas las revoluciones acredi­ tadas -a u n dentro de los cam pos duros puros, por no hablar de los 103

que están fuera- podrían cumplir. Sin embargo, el análisis de Johnson retrata con agudeza el tipo de lucha típica de un abism o generacional im portante dentro de una com unidad académica, al relacionar las consideraciones sociales con las cognitivas de una m anera adecuada­ m ente sutil. Taylor (1 9 7 6 ) demuestra que esto es am pliam ente aplica­ ble a la controversia sobre la geografía cuantitativa en los sesenta y a com ienzos de los setenta,16 agregando algunas observaciones útiles so ­ bre cóm o se pueden resolver estas conüoversias. Taylor argumenta que «el tradicionalista debe superar la falta de respeto del joven utilizando una de dos estrategias: debe desterrar a los herejes o integrarlos a todos en una nueva unidad». Los más intransi­ gentes optan por la confrontación, buscando demostrar que las nuevas propuestas están fuera del alcance adecuado de la disciplina y que de­ berían considerarse intelectualm ente inválidas o, com o m ucho, una base para una empresa diferente. U na re-presentación sensata de la historia y de los valores tradicionales de la com unidad de la disciplina puede muy bien apoyar esta afirm ación. El cam ino alternativo es la conciliación: «una estrategia general muy com ún en todos los tipos de com unidades sociales fuera del m undo académ ico[...] la incorporación de la "vanguardia" en el "establishment"». No obstante, eso puede no ser el final de la historia. Tanto Johnson com o Taylor nos recuerdan que la revolución puede generar la contrarrevolución. La revolución keynesiana, que atacaba la ortodoxia económ ica imperante, fue sucedida por el ataque m onetarista sobre el keynesianismo; en la geografía «el establishm ent de los cuantificadores, o al m enos una parte de él, reci­ ben, a su vez, ataques de los nuevos geógrafos jóvenes».

Lo revolucionario y lo normal Es fácil imaginar que toda la vida académica comparte esta calidad tea­ tral. Pero es necesario recordar que las principales revoluciones repre­ sentan la gran ópera de la com unidad académica, m ucho de cuyo entre­ tenim iento cotidiano entra dentro del más hum ilde género del teatro callejero improvisado. Bourdieu (1 9 8 1 ) opina que «en los campos m a­ duros con recursos acumulados», «las grandes revoluciones periódicas» dan lugar a «incontables pequeñas revoluciones permanentes». El cam ­ bio es, en su mayor parte, a pequeña escala, firme y persistente. No obstante, entre los grupos más elitistas en los que se llevó a ca­ bo la mayor parte de la investigación (incluyendo la m ía) de las cultu­ ras académicas, la vida profesional jam ás es totalm ente estática. Si de­ 104

seamos adquirir y m antener una cierta reputación, es esencial m ante­ nerse actualizado y contribuir a los nuevos desarrollos. Dichos nuevos desarrollos no sólo son característicos de áreas académicas muy acti­ vas, sino tam bién de aquellas con un m odelo de vida m enos agitado. El m undo académ ico ofrece un entorno donde el progreso y el desa­ rrollo, y no la estabilidad, son la expectativa normal. Los m ecanism os básicos explorados en este capítulo pueden con ­ siderarse maneras de vivir con el cam bio intelectual: su prom oción a través del sistem a de reputación, su concentración a través del recono­ cim iento diferencial y del proceso de guardia, su evaluación a través de la revisión de pares, su prom ulgación a través de las redes, su am plia­ ción a través de la moda, su contención a través de la resistencia y su apoteosis a través de la revolución. Pero el punto de vista final, y qui­ zás el más im portante, sobre estos diversos aspectos de la vida acadé­ m ica colectiva, es que son proyecciones, en un entorno en particular, de fenóm enos sociales com prensibles y cotidianos. Para parafrasear la conclusión del estudio de Taylor (1 9 7 6 ), no son el producto del análi­ sis frío y racional de intelectuales objetivos que viven en un vacío so­ cial, sino disposiciones bastante predecibles adoptadas por un con ju n ­ to de personas que operan dentro de un cierto tipo de comunidad.

Notas 1.

Entre algunas excepciones notables se en cuen tran las personas cuyas ideas son am ­ p liam en te desarrolladas en sem inarios y conferencias, pero a qu ienes sus propios discípulos les dan el recon o cim ien to pú blico. U n ejem p lo es H.P. Grice, un filósofo de O xford que p u blicó poco, pero qu e era am p liam en te respetado po r aqu ellos a quienes en señ ab a y por otros que lo co n o cían p ro fesion alm en te po r la orig in ali­

2.

dad y la claridad de sus puntos de vista. Para reform u lar las palabras m uchas veces citadas de M andy Rice-Davis: «Pues sí, lo harían; seguro qu e lo harían». No parece p ro bab le que aqu ellos qu e han alcanzado el nivel deseado alegarían que lo lograron pu ram ente p o r el gran espacio que sus

3.

obras ocuparon en las estanterías de la b ib lio teca. El estudio cuantitativo de C olé (1 9 7 8 ) llegaba a la m ism a co n clu sió n sobre las ciencias naturales y sociales: que el patronage es prin cip alm en te im p o rtante en el em pleo inicial, pero tien e p o co efecto en la p osterior ad quisición de un puesto.

4.

Sh eld o n R othb latt (co m u n icació n personal) hace un co m en tario característica­ m ente pertinente sobre este punto: en un m om ento fue posible verlo [el reemplazo de las conexiones personales por siste­ mas de reputación para determinar la validez académica] com o un logro, dado que los círculos académicos eran relativamente cerrados y similares a un club y era difícil que los de afuera entraran. Las instituciones más prestigiosas dom inaban la red de em pleo y las recom endaciones para los puestos se discutían en grupos reducidos. Pero dada la

105

cantidad de formas com o los sistemas de reputación se crean y manipulan, no parece que hayamos avanzado mucho. 5.

A m anera de ilustración, un o de los encuestados, un qu ím ico, se refirió a «una jerar­ quía de arrogancia... La física representa el razonam iento m ás duro, m ás abstracto, las personas sab en que son inteligentes. Los qu ím icos están a la defensiva en rela­ ción co n los físicos, pero se creen superiores a los biólogos». O tro, un econom ista, destacó irónicam ente: «parte de la jerarquía del status es qu e 110 hab lam o s con per­ son as que estén en contacto co n la realidad». C om parar las observaciones de Ruscio (1 9 8 6 ), sobre evidencia independiente, de

6.

qu e «un par co n m uch o prestigio es "am p lio e instruido y capaz de inclu ir c o n o c i­ m ien to de otras disciplinas para am pliar la perspectiva dentro de la propia"» y que «las "co n tribu cio n es destacadas" provienen de personas que "n o están ahogadas p o r u n a ortodoxia en particular sin o que, h ab ien d o elegido un problem a, lo m iran desde varios pu ntos de vista"». 7.

Mi colega Trevor Patem an ha señ alado que la n o ció n del grupo de pares tiene sus orígenes en el siglo d ieciocho, cuando el en ciclo p ed ism o y la tradición amateur d ie­ ron lugar al co n o cim ien to p rofesion al. C ond orcet, en 1 7 8 0 , en sus discusiones de la d octrina de M esm er sobre el m agnetism o anim al (D arn to n , 1 9 6 8 ), plantea la idea de autoridad derivada de la pericia; el tem a se desarrolla m ás extensam ente en Lewis ( 1 8 4 9 ). Bazerm an (1 9 8 7 ) confirm a qu e «en la m itad del siglo xvm, los referatos fueron introdu cid os para m antener la calidad y los intereses profesionales» en las Transactions de la Sociedad Real.

8.

C o lé et al ( 1 9 7 7 ) consignan: Los científicos con un historial establecido, muchas publicaciones científicas, una elevada frecuencia de menciones, antecedentes de haber recibido subsidios de la N.S.F. (Funda­ ción Nacional de los EE.UU. para la Ciencia) y lazos con prestigiosos departamentos aca­ démicos, tienen mayor probabilidad de recibir subsidios de la N.S.F. que otros postulan­ tes. Sin embargo, el proceso de otorgamiento es realmente bastante abierto... la actividad científica es una institución social sumamente equitativa, aunque altamente estratificada.

9.

La literatura de investigación parece algo confusa en este p u n to (véase los co m en ta­ rios sobre las proporcion es de rechazo diferencial de artículos po r disciplina en Zuckerm an y M erton, 1971 y Hargens, 1 9 7 5 ). Pero el estud io de Ruscio (1 9 8 6 ) apoya m is observaciones: «en una disciplina d ond e hay desacuerdos sobre la legiti­ m idad de un en fo q u e u otro, y d ond e es difícil saber qu ién está hacien d o un trab a­ jo de apertura de senderos a través de las especialidades, la so lu ción es perm itir a cada especialidad fijar sus propios estándares».

10. Por ejem p lo , el «referato an ó n im o», d ond e el referí no co n o ce la identidad del au ­ tor, aun qu e a veces pueda inferirlo. 11. El tra b a jo recien te en lin g ü ística aplicada genera una an alo g ía d iferente. Según Sw ales ( 1 9 8 8 ) una «com u nid ad discursiva» tien e seis características propias: m e­ tas p ú b lica s y co m u n es; un co n ju n to re c o n o cid o de m ecan ism o s para la in terco ­ m u n ica c ió n en tre sus m iem b ro s (en térm in o s d e Swales, un «foro »); un p roceso existen te de in tercam b io de in fo rm ació n ; g éneros particulares qu e «articulan las o p eracion es» de la co m u n id ad ; u n a term in o lo g ía co m p artid a y esp ecializad a y «una m asa crítica de m iem bros» co n experiencia p ertin en te tan to en los co n te n i­ d os co m o en el d iscurso. A pesar de qu e el co n cep to abarca una am p lia variedad de actividades -S w a les cita, co m o dos ejem p lo s, a los filatelistas q u e se esp eciali­ z a n en la h isto ria p o stal de H o n g K ong y a u n a so cied ad lo cal de observadores de

106

a v es- evid en tem en te se pu ede ap licar ta m b ié n a las redes acad ém icas esp eciali­ zadas. 12. Los m iem bros del círcu lo intern o n o se h allan necesariam ente dentro de nuestro propio d epartam ento: cuand o lo están, raram ente son m ás de u n o o dos. La disper­ sión geográfica de los m iem bros es a m enu do m uy am plia. 13. No sorprende qu e esto tam b ién parezca variar co n la etapa de la carrera académ ica. Los alu m n o s del d octorad o, usualm ente, n o se las han ingen iad o todavía para construir un círculo tan am plio de co n ocid os p rofesion ales co m o los investigado­ res form ados en actividad, aunqu e usualm ente habrán iden tificado a los qu e trab a­ ja n en tem as m uy sim ilares, tan to a través de la literatura co m o a través de las redes de co n tacto de los colegas superiores. 14. Barber (1 9 6 8 ) y Crane (1 9 6 9 b ) expresan un pu nto de vista esen cialm en te sim ilar. 15. Boissevain ( 1 9 7 4 ) desarrolla en gran detalle el pu nto de vista: los «jóvenes turcos»[...] presentan teorías nuevas no sólo porque no se han socializado totalm ente con las reglas del paradigma dom inante y, por lo tanto, es probable que vean que esas reglas no definen un juego que pueda jugarse[...| (sino tam bién) porque buscan el reconocim iento. Están intentando obtener una jerarquía en una comunidad compe­ titiva, avanzar más alto desde su posición en el fondo del tótem científico. En términos de la cultura dominante, en todas las comunidades científicas, una manera de hacerlo es demostrar la ineficacia de una teoría existente y, de ser posible, postular una teoría nue­ va, más adecuada. Sigue argu m entando que: los de afuera atacan con uno de los recursos de poder no m onopolizado por sus rivales: las ideas. Por lo tanto, las semillas del cam bio siempre están presentes en la asimetría es­ tructural entre aquellos que tienen más poder y los que tienen menos poder. Los que tie­ nen más poder intentan m antener la asimetría y, por lo tanto, su posición jerárquica, a veces incluso innovando para lograr este fin. Ellos defienden el statu í ] u o . Los que tienen menos poder intentan reducir la brecha señalando las anomalías. 16. Véase tam b ién G oo d son (1 9 8 3 ) para una d iscusión sobre el surgim iento de «la nueva geografía».

107

5 M o d e l o s d e c o m u n ic a c ió n

El alma del mundo académico La com unicación es central en la actividad académica. Se puede estable­ cer fácilm ente que esta afirmación es válida, dado que tanto la prom o­ ción del conocim iento (la principal cuestión cognitiva) com o el estable­ cim iento de la reputación (la consideración social clave) dependen necesariamente de ella. Una nueva perspectiva, un nuevo descubrimien­ to, una invención novedosa que no esté a disposición de oüos m iem ­ bros de la comunidad científica, será sólo una pieza de propiedad inte­ lectual privada, destinada a acompañar a su dueño a la tumba. El dueño del nuevo descubrimiento no recibirá crédito por su contribución, salvo que establezca primero su autoría y lo comparta con otros científicos. Se puede reforzar aún más esta afirmación. La com unicación, al dar form a y substancia a los enlaces entre las formas y las comunidades del conocim iento, es la fuerza que une lo sociológico y lo epistemológico. C om o opina Gastón (1 9 7 2 ), los sistemas de recompensas y de com uni­ cación están estrechamente interconectados; tal com o Griffith y Small (1 9 8 3 ) sugieren, ciertas distinciones epistemológicas clave sólo surgen de estudiar la estructura de la com unicación y, com o Griffith y Miller (1 9 7 0 ) demuestran, los m odelos de com unicación reflejan tanto las ca­ racterísticas del cam po de investigación, com o las de su comunidad. En consecuencia, el estudio de los m odelos de com unicación es im ­ portante y merece considerarse por derecho propio. Un buen com ienzo sería abordar una cuestión que surgió de m i investigación com o un ele­ m ento clave para explicar varios fenóm enos aparentemente desconec­ tados y casuales: la densidad de población de una especialidad y el al­ cance y la posibilidad de tratam iento de los problem as que abarca.

La densidad de población Los físicos que entrevisté atrajeron, por primera, vez mi atención hacia «la proporción personas por problema». En algunos campos de espe108

cialización, quedaba claro que se estaban estudiando, relativamente, pocos tem as en ese m om ento, aunque bastantes personas trabajaban en ellos. En el otro extremo, se identificaron áreas de conocim iento donde se podía plantear una cantidad prácticam ente ilim itada de pre­ guntas posibles, con alguna expectativa razonable de obtener respues­ ta, y en las que, comparativamente, la cantidad de gente que trabaja en cada uno es insignificante. A fin de esclarecer la idea de la proporción personas por problem a, será tácticam ente útil concentrarse en los ex­ trem os del espectro, sin dejar de reconocer que existen m uchos casos interm edios donde la proporción no es ni espectacularm ente alta ni sorprendentem ente baja. En casi todo dom inio de conocim iento, sea puro o aplicado, duro o blando, hay ciertas áreas que, de tanto en tanto, despiertan un alto gra­ do de interés. Aveces, la atracción surge de una sorprendente y novedo­ sa perspectiva de consecuencias importantes, según Kuhn (1 9 6 2 ), una revolución basada en un paradigma emergente. Pero en el caso de una re­ form ulación conceptual campleta, aunque la base inicial del problem a sea pequeña, pronto debe ampliarse hasta abarcar todo o la mayor par­ te del territorio intelectual cuyo paradigma está en disputa (un intento de golpe que finalm ente queda restringido sólo a una parte del territo­ rio se considerará una insurrección m enor). En ese caso, la proporción personas por problem a permanece anóm alam ente alta sólo durante un tiem po, hasta que se reordena el proceso de la «ciencia normal». Lo mismo es cierto de otros m ovim ientos de población más efímeros, con­ centrados en los temas de m oda m encionados en el capítulo cuatro, que pueden atraer, por motivos personales y/o profesionales, a acadé­ micos que no estén trabajando en temas rivales. Cuando, visto en pers­ pectiva, la ocasión se reconoce com o no más que una m oda pasajera, es probable que el resto de la población -sin im portar cuán grande o pequeño sea el alcance del problem a- disminuya hasta un punto en el que la proporción personas por problem a no sea muy diferente de su nivel original (la m oda de ayer es tan marginal com o la de mañana, al carecer incluso del glam our anticipado). Sin embargo, queda un grupo significativo de especialidades que continúan despertando un nivel de interés suficientem ente alto como para exonerarlas de la acusación de sim ple capricho por lo nuevo, mientras que se concentran dentro de un marco cognitivo lo sufi­ cientem ente estrecho y de una estructura social lo suficientem ente es­ table com o para no considerarlas revolucionarias. Es necesario hacer aquí otra distinción, sutil pero importante, entre una escuela o una secta (térm inos que im plican un conjunto relativamente rígido y está­ 109

tico de creencias in telectu ales)1 y una com unidad de especialistas cerrada que tiene un grado constantem ente alto de actividad intelec­ tual. Un enfoque sectario, tanto en el contexto académ ico com o en el religioso, com bina la estrechez de puntos de vista con la amplitud de aplicación. Es cuestión de ver el m undo que habitam os sólo desde un ángulo en particular: pero es la totalidad de ese m undo, y no sim ple­ m ente una parte limitada, la que entra dentro del alcance del dogma de la secta. Desde otro lado, podríam os decir que una secta es una re­ volución que ha triunfado sin lograr ortodoxia, que ha impregnado la totalidad de su dom inio, pero ha ganado los corazones y las mentes sólo de una m inoría de la población. En todo caso, aunque una escue­ la de pensam iento tenga m uchos adherentes, dado que los intereses de esos adherentes se proyectan a través de un am plio cam po, es probable que la proporción personas por problem a se m antenga pequeña. Es sólo en la segunda categoría, la tupida pero dinám ica com unidad de especialistas de un cam po de conocim iento definido, donde la pobla­ ción puede llegar a concentrarse m ucho en una cantidad limitada de problem as durante más tiem po que el que transcurre para que una m oda pase o una revolución exitosa se establezca. Al form ular la analogía con las m odalidades de vida urbanos y rurales, intento com parar las especialidades que tienen una alta pro­ porción personas por problem a con las áreas urbanas y aquellas que tienen una proporción baja, con las áreas rurales. La primera se carac­ teriza por una población densam ente concentrada, un ritm o de vida agitado, ocasionalm ente frenético, un alto grado de actividad colecti­ va, una estrecha com petencia por el espacio y por los recursos y una red de inform aciones rápida y muy utilizada. De un m odo general, el escenario rural, aunque ofrezca m om entos frenéticos y competitivos, ocasiones para involucrarse en la com unidad y el potencial para di­ fundir rumores y chism es com o un reguero de pólvora, exhibe las ca­ racterísticas opuestas.

Escenarios urbanos y rurales Las especialidades urbanas y rurales difieren de varias maneras, no só­ lo en su estructura de com unicación, sino tam bién en la clase y la can­ tidad de problem as en los que sus habitantes están com prom etidos, en las relaciones entre esos habitantes, y en las oportunidades que tie­ nen para atraer recursos. Los investigadores urbanos seleccionan carac­ terísticam ente un área de estudio restringida, que contiene problem as 110

diferenciados y separables, mientras que sus colegas rurales abarcan tí­ picam ente una extensión más am plia de territorio intelectual, donde los problem as no están demarcados o delineados con precisión. La población urbana está arracimada alrededor de unos pocos temas, comparativam ente sobresalientes, en vez de esparcirse entre una am ­ plia variedad de temas. La m odalidad urbana aborda las cuestiones con soluciones relativamente rápidas, de corto alcance, mientras que los investigadores rurales son propensos a involucrarse en cuestiones de gran alcance, cuya resolución puede llevar años.2 La com petencia en la vida urbana puede llegar a ser intensa, inclu­ so feroz, tom ando la form a clásica del m odelo de La doble hélice:3 una carrera a toda m áquina para encontrar la solución a un problem a fun­ dam ental.* En la vida rural, tiene más sentido la división del trabajo, hay m uchos temas, por lo que no tiene caso abordar uno en el que otra persona ya está trabajando. El trabajo en equipo es más com ún en los escenarios urbanos que en los rurales. Cuando varias personas es­ tán com prom etidas en la m ism a cuestión, puede ser conveniente el trabajo con ju nto con un grupo de colegas: la actividad conjunta es más ocasional y se justifica m enos cuando hay muchas oportunidades de evitar la estrecha superposición con otros. Un entorno urbano com ­ petitivo acarrea otras consecuencias: m iedo al plagio, la tentación de ser sigiloso y la preocupación por publicar rápidamente para asegurar la prioridad, sobre lo que nos detendremos brevemente. Hubo frecuentes ilustraciones de estos contrastes en los datos de mi investigación (de los cuales, en realidad, se derivan). La corroboración independiente puede hallarse en la bibliografía. Para tom ar un ejemplo, la investigación de Gilbert (1 9 7 7 a ) sobre la investigación de meteoros por radar en los años cuarenta y cincuenta (una rama rural de la radio­ astronom ía) ofrece una sorprendente yuxtaposición con el estudio de Gastón (1 9 7 3 ) sobre la física de alta energía en los sesenta. El análisis de Gilbert demuestra que «la proporción de número de autores por canti­ dad de temas» en el grupo de investigadores que él estudió era tan baja com o 1,5; es decir: «había alrededor de tres participantes por cada dos temas investigados». Tomando en cuenta el hecho de que «durante el

* Se refiere a la carrera por el descubrim ien to de la estructura de la m olécu la de A.D.N., en la qu e varios investigadores e institutos de investigación co lab o raro n y a la vez co m p itieron ferozm ente. El recon o cim ien to oficial p o r el descubrim ien to de la es­ tructura de d o b le hélice lo obtuvieron Jam es W atson y Francis Crick, en 1 9 5 3 , p o r el que recibieron el P rem io N obel en 1 9 6 2 . Algo sim ilar ocurre actualm ente co n la secu enciación co m p leta del genom a h u m an o [T.]

111

período 1 9 4 5 -1 9 6 0 la cantidad promedio de autores por inform e varia­ ba alrededor de una media de 1,6», esto implica que «en promedio, ha­ bía aproximadamente la m ism a cantidad de investigadores trabajando en form a conjunta com o de temas. Por lo tanto, es im probable que hu ­ biera com petencia a gran escala». Gilbert contrasta esta situación con la que describe Gastón, y destaca que «la competencia prevalecerá cuan­ do los investigadores de un área consideren, de com ún acuerdo, que es primordial hallar soluciones a uno o a una pequeña cantidad de pro­ blem as claram ente definidos». Gastón (1 9 7 1 ) argum enta que «en los campos de la ciencia donde no hay tal concentración en tan pocos pro­ blem as]...] hay m enor riesgo de anticipación» y la com petencia es m e­ nos probable. En otro ejem plo claro de actividad rural, Griffith y Miller (1 9 7 0 ) observan de una especialidad en psicología que: hay tan pocos investigadores activos en esta área que se percibe poco p eli­ gro de superposición entre los esfuerzos de investigación. Esto puede]...] reducir la necesidad de una rápida com u n icació n in form al, dado que parece ser p o co necesario com p rob ar si alguien m ás está investigando problem as similares.

Los entornos urbanos y rurales de investigación son, evidentemente, tan diferentes com o sus actividades. El m undo urbano tiene algunos vaivenes por la m oda y m om entos ocasionales de intensa em oción que faltan en el ritm o mesurado de la vida rural. Cuando es necesario, puede merecer y obtener recursos considerables y un alto grado de tec­ nología, m ientras que la investigación rural está más m odestam ente equipada y provista. Los consejos y las fundaciones que subsidian la investigación concentran sus energías y sus fondos en los grupos urba­ nos, tanto porque tienen un perfil más elevado que los rurales, com o porque com únm ente exigen grandes subsidios. En su mayor parte, el contexto urbano favorece lo que Price (1 9 6 3 ) designa com o la «gran ciencia». El escenario rural incluye especialidades de la «pequeña cien­ cia», pero tam bién abarca la mayor parte de las áreas blandas puras, duras aplicadas y blandas aplicadas.

Canales informales de comunicación Algunas de las diferencias entre lo urbano y lo rural más soiprendentes surgen en las formas características de com unicación dentro y entre las diversas especialidades y redes discutidas en los capítulos tres y cuatro. 112

Con respecto a este tema, es necesario hacer una distinción entre los procedim ientos involucrados en el trabajo publicado convencional (libros, monografías, artículos en revistas especializadas, reseñas, etc.) y los m ecanism os m enos form ales que no entran tan evidente e irres­ trictam ente dentro del dom inio público. Para com enzar con los últi­ mos, una gran cantidad de intercam bio tiene lugar de boca en boca o en trabajos en ám bitos privados o semi-privados. Además de los meca­ nism os cotidianos de charla de trabajo, el cotilleo y otros m odos fam i­ liares de trato interpersonal, hay una clara incidencia en ciertos cam ­ pos de artículos «en vías de publicación». Este fenóm eno ha surgido principalm ente en las especialidades de investigación urbana. C om ­ prende la circulación semi-privada, en gran escala, de las fotocopias de un artículo antes de que aparezca publicado convencionalm ente (co­ m o posteriorm ente sucede con una gran cantidad de esos trabajos). Esta práctica tiene la ventaja de ayudar a establecer la im portancia de las observaciones de los autores sin la dem ora de la publicación for­ mal. No obstante, al m ism o tiem po, sirve para crear la red privilegiada de quienes se hallan en la libreta de direcciones del autor, a expensas del acceso igualitario para todos los que no están en ella. El contraste entre los que están dentro y los que están fuera se acentúa porque, en los círculos urbanos, los científicos de mayor pres­ tigio tienden a brindar conferencias exclusivas, a realizar pequeños congresos y sim posios exclusivos, a visitar con bastante frecuencia la­ boratorios de otros centros y a m antener contacto epistolar y telefóni­ co regular. Este tipo de tendencia al encierro, con el riesgo de exclusivi­ dad y endogam ia que conlleva, puede en algunos contextos llegar a ser muy pronunciado: un encuestado lo com paró con un sistema econó­ m ico inestable en el circula más m oneda falsa que legítima. La com u n icación b oca a boca es una característica com ún de los escenarios u rbanos y rurales, aunque tom a una form a diferente en cada uno. G eneralm ente, cuanto más agitado es el ritm o de la inves­ tigación urbana, m ayor es el nivel de dependencia de las fuentes in ­ form ales. Gastón ( 1 9 7 2 ) observa que, dentro de la intensam ente com petitiva com unidad de los físicos de alta energía de Gran Breta­ ña, los experim entalistas se dedican más a la com u nicación verbal y los teóricos más a la inform ación escrita; Traweek (1 9 8 2 ) señala que los académ icos am ericanos y japoneses del m ism o cam po prefieren el «cotilleo culto», m ientras que prestan poca atención a la lectura de los periódicos especializados, y Crane (1 9 7 2 ) encuentra una dis­ tin ción sim ilar en los grupos más am plios de físicos y quím icos: «los físicos calificaron m ejor que los quím icos las fuentes inform ales pa­ 113

ra u bicar la in form ación , com o la conversación y la corresponden­ cia». El cotilleo se extiende, tam bién, en las pequeñas comunidades rura­ les características de la antropología (Cohn, 1962), la sociología (Kleinman, 1 9 8 3 ) y, com o resultó claro de las entrevistas, en el derecho aca­ dém ico británico. Sin embargo, tom a la forma de chisme y disección de personalidades, en vez de la charla de trabajo profesional más seria que se permiten los científicos más estrictos, aunque tam bién pueda dejar lugar para el folklore com ún enUe las comunidades semi-rurales m e­ nos cerradas, tales com o las de la historia. Los historiadores, por ejem ­ plo, «tienden a cotillear sobre sus fuentes, sobre sus méritos y parade­ ros, hablan más sobre las herramientas del oficio que sobre el propio oficio». «No hablan m ucho sobre el trabajo», quizás porque la esencia del tem a se encuentra en los detalles, de m odo tal que, a menudo, un problem a no puede definirse adecuadamente en la conversación. Es com prensible que las com unidades académicas urbanas que com parten los problem as de m anera m uy cercana, sean más sociables en el trabajo que las com unidades rurales, cuyo trabajo se superpone poco, incluso con el de sus pocos vecinos cercanos. Además de las acti­ vidades sociales más privadas que se m encionaron antes, generalm en­ te, los investigadores urbanos asisten a más congresos nacionales e in ­ ternacionales que sus colegas rurales. En m i muestra, la variación en este aspecto, tanto en el interior de las disciplinas com o entre ellas, fue evidente. Un im portante biólogo cosm opolita de un área candente afirm ó que participaba en una docena de reuniones por año, un par de ellas en el exterior (contrariam ente a m uchos investigadores de la m is­ ma diodplina, que consideran a las conferencias «placenteras pero no e^ nciales» y que norm alm ente asisten sólo a dos o Ues anualmente, según lo m anifestó otro de los entrevistados). Los académicos de len­ guas modernas, cuya investigación sigue predom inantem ente el m o ­ delo rural, asistirían, típicamente, a un congreso nacional al año y a un congreso internacional una vez cada tres años.

Modos formales de intercambio La literatura publicada, de cualquier campo, es la m anifestación más accesible y durable de la actividad de investigación que abarca. Los ti­ pos de contacto inform al que hasta ahora se han considerado, aunque pueden ser importantes al acelerar el flujo de ideas dentro de una co ­ munidad urbana activa, son m enos visibles y más efímeros que los 114

medios com únm ente aceptados para registrar y transm itir nuevas ob­ servaciones a través de la palabra impresa.4 La im portancia otorgada a la com unicación escrita es evidente, tanto en las especialidades urbanas com o en las rurales. Pero las sim i­ litudes rara vez van más allá, dado que incluso la observación más su­ perficial revela diferencias consiguientes. Puede argumentarse, por ejem plo, que la actividad de investigación urbana favorece la escritura de artículos y no de libros, mientras que en la investigación rural las prioridades son inversas. W hitley (1 9 8 4 ) responsabiliza de este con­ traste a la mayor «incertidumbre de la tarea técnica» de algunas espe­ cialidades, lo cual significa que éstas: tienen que transm itir cóm o se realiza la investigación, cuál es su propósi­ to y cuáles son sus consecuencias en mayor detalle que cuando las tareas y los resultados están más estandarizados. La gran am bigüedad de los resul­ tados exige que su presentación sea m ás elaborada y se justifique la inter­ pretación que se presenta. Por lo tanto, los artículos son bastante largos y a m enudo el trabajo se com unica a través de libros, m ientras que un gra­ do más b ajo de incertidum bre de la tarea técnica facilita la com unicación eficaz de la investigación en un breve espacio, a través de sistem as sim bó­ licos esotéricos y estandarizados.

Griffith y Small (1 9 8 3 ) destacan, más sucintamente, un punto de vista si­ milar sobre «la literatura de las ciencias sociales y del comportamiento»: En varios ám bitos de la ciencia social, el artículo es un pobre vehículo de com unicación para discutir cuestiones extrem adam ente com plejas. En realidad, los cam bios se realizan a través de los libros.

Steig (1 9 8 6 ) explica el contraste entre la historia, con su multiplicidad de monografías, y la física, con su escasez, en térm inos de «la libre or­ ganización del conocim iento académico histórico occidental»: las m onografías y, por lo tanto, las reseñas de libros, son un m étodo muy im portante para disem inar y evaluar la investigación histórica]...]5 dado que la historia surgió prim ero com o una disciplina académ ica, la m o n o ­ grafía ha sido la form a dom inante de pu blicación y el artículo jam ás ha desafiado exitosam ente su preem inencia]...] Los artículos han sido una m anera de com enzar.

Las reseñas de libros, com o indica Steig, son un elem ento significativo del conocim iento académ ico de la historia, y abarcan más de la mitad 115

del texto de las revistas académicas destacadas (Becher, 19 8 7 b ). Tam ­ bién prevalecen en otras disciplinas en las hum anidades y en las cien­ cias sociales, aunque prácticam ente no existen en las áreas temáticas duras puras y duras aplicadas, donde com únm ente se reemplazan por inform es sobre tem áticas particulares. La revista Reviews o f Modern Phy­ sics (Reseñas de Física M oderna) proporcionan un ejem plo típico del gé­ nero. Aquí, cada contribución ofrece una visión general y una síntesis de las principales contribuciones recientes al tem a elegido, con una lis­ ta de referencias que norm alm ente alcanza dos o tres páginas a doble colum na. Casi invariablemente, los inform es citados se discuten en térm inos fácticos en vez de evaluativos, siendo la om isión la única for­ m a evidente de crítica. Entre las disciplinas individuales, en m i muestra aparecieron cla­ ras distinciones entre la historia y las lenguas modernas, por un lado, donde se sostenía claram ente que los autores obtenían más prestigio con libros que con artículos, y las especialidades duras puras y duras aplicadas (física, quím ica, ingeniería y farm acia), por otro, donde los libros publicados (sin contar los m anuales para alum nos) sum aban sólo una pequeña porción de la producción escrita. La m atem ática y la biología dan lugar para publicar m onografías algo más largas. En las ciencias sociales puras y aplicadas (econom ía, sociología, geografía y derecho), los encuestados indicaron que no tenían ninguna pre­ ferencia im portante entre el libro y el artículo. En econom ía, los artí­ culos parecen ser la norm a para desarrollar los tem as más cuantitati­ vos y los libros para aquellos más cualitativos (com o la historia de las ideas económ icas); de m odo similar, en sociología, los libros son más im portantes en la tradición del pensam iento social que en las especia­ lidades más técnicas. Stoddart (1 9 6 7 ) sugiere que, en geografía, los li­ bros se han vuelto m enos significativos que los artículos, particular­ m ente en las áreas tem áticas con orientación cuantitativa. En derecho, los libros son com únm ente m anuales para alum nos sobre temas es­ pecíficos y no análisis académ icos de un cam po im portante o de un tem a central. Al cam biar del espectro de las especialidades urbanas a las especialidades rurales, puede decirse que los libros son un fenóm e­ no predom inantem ente rural y que los artículos son un fenóm eno predom inantem ente urbano, una observación que reforzaría la afir­ m ación de que los investigadores urbanos se centran en problem as li­ m itados y a corto plazo, mientras que los rurales prefieren las cuestio­ nes globales cuya resolución requiere una investigación m ás sostenida y a largo plazo.

116

Velocidad, frecuencia y extensión de las publicaciones El proceso de publicación está sujeto a la influencia de muchas varia­ bles, que incluyen el alcance y la naturaleza del m ensaje que se trans­ mita, la form a elegida para transm itirlo (artículo, libro o cualquier otro m edio), la cantidad de personas que lo generan y su edad y su re­ putación. Por lo tanto, sería sorprendente que, al analizar los produc­ tos de la investigación en térm inos cuantitativos, surgiera algún patrón estadístico m uy claro.5 N o obstante, vale la pena m encionar la consis­ tencia en el testim onio de los entrevistados, aun cuando el material sea dem asiado endeble com o para servir de conclusión. En las entrevistas se cubrieron tres conjuntos principales de consi­ deraciones: una estim ación aproximada del lapso que dem oraría un artículo para aparecer luego de haberlo enviado por primera vez; la ex­ tensión aproximada de una contribución y la cantidad de trabajos que un científico espera publicar individualm ente en un año razonable­ mente bueno. Debe destacarse, nuevamente, que mi estudio se centró en grupos académ icos elitistas, por lo que los resultados están restrin­ gidos al extremo superior de la escala de prestigio y de producción: in­ vestigadores preocupados por adquirir o m antener su reputación pro­ fesional y, en consecuencia, con tendencia a enviar sus artículos a las publicaciones más prestigiosas de su campo. Con respecto a las demoras para la publicación, lo m ejor es co­ menzar prestando atención a una característica de las especialidades duras puras, donde el conocim iento se actualiza día a día, particular­ m ente física, quím ica y bioquím ica. Aquí, la necesidad de difundir las observaciones rápidam ente produce publicaciones especializadas que logran m inim izar la dem ora al restringir la extensión. Un ejem plo típi­ co es Physical Review Letters, donde los resultados muy recientes pue­ den publicarse aproxim adam ente dentro de los tres meses de su envío inicial, siem pre que su extensión no supere las tres o cuatro páginas.7 Que dichos m ecanism os de publicación co-existan con una floreciente red privada de circulación de artículos en vías de publicación indica claram ente la ansiedad de los autores por salir primeros en la carrera. El período de espera, com o es lógico suponer, es más largo en las especialidades que tienen m enor densidad de población (pues hay m enos superposición de temas y, consecuentemente, poca preocupa­ ción por la prioridad). Los tiem pos de dem ora varían considerable­ m ente de especialidad en especialidad, particularmente en especiali­ dades heterogéneas com o la biología, y entre las áreas más rurales de 117

la quím ica, com o la quím ica analítica, y los grupos urbanos densos en el extremo bioqu ím ico de la disciplina. Pero los prom edios aproxima­ dos son indicativos. Los artículos de envergadura en física pueden de­ morarse de nueve a doce meses y los de econom ía de nueve a diecio­ cho meses. En ingeniería, la dem ora es entre u no y dos años; en m atem ática y en las corrientes centrales de la biología, el lím ite más bajo es sim ilar pero el superior es bastante más alto. En el otro extre­ m o del espectro, la paciencia de los académicos de lenguas modernas puede ponerse a prueba por dos o tres años, antes de que sus informes aparezcan en las publicaciones especializadas (aunque existen publi­ caciones de m enor prestigio donde la dem ora puede ser sólo de seis m eses). Para historia y sociología, los tiem pos de espera típicos son de alrededor de dieciocho meses o de un par de años. Cuando los tiem pos de dem ora indican adecuadamente las presio­ nes competitivas, la extensión y la frecuencia de la producción de un au­ tor brindan indicios sobre la naturaleza y la escala de los temas de inves­ tigación. Nuevamente, hay una variación considerable en las disciplinas con diversas especialidades. U n biólogo que tuviera una producción ra­ zonable, en un escenario suburbano, publicaría uno o dos artículos de extensión moderada (entre cuatro y seis mil palabras) por año, aunque tam bién existe presión para producir eventualmente un trabajo m on o­ gráfico de veinte mil palabras o más (las cifras para los ingenieros mecá­ nicos son sim ilares «entre, digamos, treinta y sesenta artículos en la vida», aunque, en este caso, existen los inform es de consultorías y los trabajos para congresos com o producciones alternativas.) No obstante, en las áreas más descriptivas de la biología (por ejemplo, la taxonom ía), la proporción de la producción anual podría llegar a diez o quince tra­ bajos breves. U na producción de diez artículos o más, a m enudo de m enos de dos m il palabras y de autores múltiples, tam bién sería carac­ terística de las especialidades más candentes, com o la bioquímica. La quím ica es una disciplina donde muchos temas se pueden subdividir: esto se m anifiesta en la relativa brevedad de los escritos de los quím icos (los artículos más extensos llegan a cuatro mil palabras), en la u nión de temas en artículos de varios autores (véase tam bién la sección posterior, en este capítulo, sobre la investigación en equipo) y en el volum en de su producción. Es com ún producir diez o doce traba­ jos por año, aunque la proporción puede declinar algo a medida que avanzan en edad: los investigadores más prolíficos alcanzan totales de cuatrocientos o quinientos títulos durante una exitosa vida de trabajo académico. En m atemática, hay m enos co-autores. La extensión pro­ m edio de un artículo es casi el doble (aproxim adam ente entre seis y 118

ocho m il palabras) y la producción prom edio es casi la mitad que en química. Los econom istas activos producen de dos a cuatro artículos por año (al m enos, los que no están escribiendo, sim ultáneam ente, li­ bros), aunque, en este caso, las revistas especializadas pueden im po­ ner un lím ite m áxim o de alrededor de ocho m il palabras para aceptar más artículos y reducir las demoras en la publicación. Cuando los temas de investigación son independientes en vez de aditivos (de m odo que no hay un punto de partida ya establecido para el trabajo), la propor­ ción de la producción es com prensiblem ente m enor y la extensión de la contribución es mayor. Para los historiadores y los literatos respeta­ dos, en particular, una buena producción promedio anual es de un ar­ tículo de entre ocho y doce m il palabras, especialm ente porque, al m ism o tiem po, pueden estar trabajando, tam bién, en un libro.

Las prácticas de cita bibliográfica y sus consecuencias La cita, la inclusión en trabajos académicos de referencias formales y explícitas al trabajo de otros autores, es una característica de todas las disciplinas. El estudio de esta actividad puede ser revelador de distin­ tas m aneras.8 Los que se interesan en la ciencia de la inform ación adoptan a m enudo un enfoque cuantitativo, contando y buscando pa­ trones de citas para identificar las redes de investigación (véase, por ejem plo, Griffith y Miller, 1970), resaltar las disparidades entre los au­ tores más o m enos prestigiosos (com o en Price, 1963, 1965) o caracte­ rizar la velocidad a la que el conocim iento se torna obsoleto en los di­ ferentes cam pos (Burton y Kebler 1960, ofrecen un ejem plo). Los que están interesados en las prácticas de investigación favorecen un enfo­ que más cualitativo, ocupándose del propósito y de la función. La evidencia de mi estudio, que utilizaré com o punto de partida para una breve discusión del tema, es de tipo cualitativo. Hubo alguna indicación, com o podría esperarse, sobre las diferencias entre discipli­ nas en la incidencia de la utilización de citas. Quizás, com o especuló un informante, un biólogo, «cuanto más blando es el contenido, más citas bibliográficas se necesitan». Varios m atem áticos confesaron ser algo descuidados al referirse al trabajo previo, debido, al m enos en parte, a que prefieren enfocar ciertos problem as con cierta frescura o form a de ver las cosas no oscurecida por la visión de otros científicos que los hubieran abordado previamente. Los científicos de las discipli­ nas m enos duras pensaron, por diversos motivos, que era importante ser rigurosos en sus referencias. 119

En biología, socialm ente se espera que «demostremos que hem os leído todo lo pertinente» y, en térm inos cognitivos, que «reconozca­ m os las bases sobre las cuales construimos». En sociología, existe la tentación no sólo «de utilizar los escritos de otros para reforzar las ex­ presiones que planteam os, citar a otros sugiere un mayor fundam ento de nuestra producción», sino tam bién «de citar a personas famosas co­ m o para sugerir que tenem os buenos referentes intelectuales».9 La cita bibliográfica, sugirió un historiador «tiene tanto una función social e institucional com o epistemológica». Nos perm ite debatir con otros autores; nos protege de las críticas de los revisores de no reconocer los argumentos de x o las observaciones de y y, más generalmente, es un m ecanism o para preservar la solidaridad entre los historiadores. Des­ pués de todo, «si no los leemos, quizás ellos tam poco nos lean a n oso­ tros». Pero sobre todo, las referencias a pie de página a las fuentes pri­ marias y secundarias «dan al lector un sentido de interacción entre los datos y la discusión, un sentido casi literal de tensión, ya que el ojo del lector se mueve constantem ente entre una y otra». Hay que reconocer que la m ención de las fuentes secundarias puede utilizarse en exceso y elaborarse demasiado. Algunos encuestados de los Estados Unidos se consideraban m enos extravagantes con respecto a esto que sus colegas británicos. Entre los que han estudiado detenidam ente el fenóm eno, Weinstock (1 9 7 1 ) enum era quince «razones diferentes para utilizar las ci­ tas», que incluyen «rendir hom enaje a los pioneros; dar crédito a los trabajos relacionados; identificar la m etodología, los equipos, etc; [...] criticar el trabajo previo, fundam entar afirm aciones;]...] rechazar el trabajo o las ideas de otros; polem izar con otros». Más parsim onio­ samente, C hubin y Moitra (1 9 7 5 ) clasifican las referencias, am plia­ mente, en afirmativas y de refutación. Subdividen el grupo afirmativo en básicas y secundarias, adicionales y superficiales y el grupo de refu­ tación en parciales y totales. Dentro de la física, en la que basan su análisis, encuentran muy pocas referencias de refutación parcial y n in ­ guna refutación total, un punto de vista que tom aré en cuenta en la discusión posterior sobre la controversia académica. Gilbert (1 9 7 7 b ) argumenta que la principal función de las referencias es la de una for­ ma encubierta de persuasión. Asim ism o, en la firm e tradición etnom etodológica, Sm all (1 9 7 8 ) opina que los docum entos citados sirven com o «sím bolos de conceptos: cuando cita un docum ento, el autor está creando su significado»: además de «sus consecuencias funciona­ les, sociales y políticas», la cita puede utilizarse para «ganar favores, publicar, favorecer un enfoque», etc. 120

Los autores que adoptan un enfoque cuantitativo exhiben cuestio­ nes muy diferentes. U na de las que atrae su atención es la estadística de m ortalidad de la publicación. Por ejem plo, al definir la «vida media» de una disciplina, com o el período durante el cual se publicó la mitad de la literatura de la que se dispone actualmente, Burton y Kebler (1 9 6 0 ) citan cifras de 4 ,6 años para la física y 5,2 años para la ingenie­ ría mecánica, contra 10 años para la botánica, 10,5 años para la m ate­ mática y 11,8 años para la geología. En diversos estudios, se encuentra evidencia de que el conocim iento duro puro se desactualiza más rápi­ dam ente que el blando puro. Hace una generación atrás, Stevens (1 9 5 3 ) afirm aba que la ciencia y la tecnología: exhiben una gran concentración de artículos en un núcleo selecto de re­ vistas especializadas y tam bién en un breve lapso de unos pocos años. En contraste, la literatura de las ciencias sociales y las hum anidades exhibe una gran variedad de publicaciones en diferentes formas, sobre diferentes tem as y durante un lapso com parativam ente largo.

Ilustra esta afirm ación general al destacar que se podía encontrar más del 7 5 % de la bibliografía de investigación quím ica en aproximada­ mente veinte o veinticinco revistas especializadas de los últim os quince años, mientras que el 7 5 % de la bibliografía sobre historia de los Esta­ dos Unidos se distribuía entre ciento cincuenta revistas especializadas de los cien años precedentes, junto con «numerosos libros, manuscri­ tos, archivos de diarios y docum entos del gobierno». Mis entrevistas con econom istas indicaron que «los investigadores raramente citan artículos escritos hace más de veinte años» y que, en realidad, «norm alm ente el lapso no es mayor de diez o quince años». En contraste, Colé (1 9 8 3 ), al inform ar sobre un «pequeño estudio pi­ loto» sobre las citas en el cam po de la literatura, observó que: a pesar de que aproxim adam ente el 2 9 % [del material] se publicó en los úl­ tim os cinco años cubiertos por el estudio, sólo el 13% de las citas de autori­ dad en Studies in English Literature (Estudios d e literatura inglesa)\...] se referí­ an al trabajo realizado en ese período]...] Evidentemente, la utilización de citas de los académ icos de la literatura inglesa difiere de la de los científicos.

El grado de variedad de las referencias, que se m encionó brevemente en la cita anterior de Stevens, es otro aspecto interesante de las diferen­ cias intra e inter disciplinas. Chubin (1 9 7 6 ) cita un estudio anterior que distinguía entre aquellos artículos que aparecen en «las publica­ ciones centrales» y el resto, que tiende a ser am pliam ente disperso:

121

Si no hubiera «dispersión», los científicos estarían divididos en pequeños grupos que com parten los m ism os intereses, que hablan sólo entre ellos y que sólo se leen y se citan entre ello s[...] Tanto el núcleo com o la disper­ sión son necesarios, el prim ero para que se acum ule y crezca el con o ci­ m iento, la últim a para evitar que llegue a ser u n [...] fenóm eno sectario.

Crane (1 9 7 2 ) expresa algo muy similiar: Es necesario cierto grado de encierro [del con ocim ien to científico en las publicaciones centrales] para que el con ocim iento científico se acum ule y crezca, m ientras que la capacidad de asim ilar el con o cim ien to de otras áreas de investigación evita que las actividades de las com unidades cientí­ ficas se tornen totalm ente subjetivas y dogmáticas.

La amplitud de los intereses de los científicos puede variar, tal com o señala Nadel (1 9 8 0 ), con las diferentes etapas de crecim iento de una especialidad. Así, la investigación sobre la superconductividad se ca­ racterizó, primero, por la dispersión de artículos en varias publicacio­ nes, pero luego se institucionalizó por la concentración del material publicado en pocas fuentes especializadas. Sin embargo, en la ciencia norm al, tal com o destaca Mullins (1 9 6 8 ), tanto los contactos formales com o los inform ales pueden se externos a la disciplina o al departa­ m ento. Según Anthony et al. (1 9 6 9 ) el 6 5 % de los quím icos y el 4 0 % de los físicos afirman que dedican entre un cuarto y un tercio de su tiem po total de lectura a hojear, sin un objetivo predeterminado, revis­ tas especializadas externas a su especialidad. En las disciplinas m enos estructuradas y no tan especializadas, ge­ neralm ente se espera que los m iem bros lean m ucho material ajeno a sus propias áreas de interés actual. En la historia y en las leUas, por ejem plo, ideas interesantes y potencialm ente pertinentes se recogen de varias fuentes, com o quedó claro tanto en los m odelos de cita am plia­ m ente dispersos, com o de los com entarios de los encuestados sobre las virtudes del conocim iento exhaustivo del cam po. Es probable que esto esté relacionado con la inteligibilidad mutua entre las especialida­ des. Por ejem plo, en algunas áreas muy móviles de la biología es muy difícil m antenerse al nivel de los desarrollos externos, no sólo debido a las presiones de tiem po, sino tam bién debido a la dificultad para com ­ prender el lenguaje y la estructura lógica, aun en los territorios vecinos. Sin embargo, un punto de vista característico de las áreas de m enor m ovim iento dentro de la disciplina fue que era «importante m ante­ nerse en contacto con los desarrollos de otros campos... lo que apren­ dem os sobre otras especialidades nos ayuda a cam biar nuestra actitud 122

hacia la propia y podem os a veces tom ar conceptos y técnicas útiles que otros equipos han desarrollado». Cuán fácil o difícil sea com pren­ der a los colegas de las diferentes áreas de la propia disciplina es un as­ pecto im portante del estilo y de la accesibilidad de la escritura acadé­ mica. Este es el tema que considerarem os ahora.

Cuestiones de estilo y accesibilidad Las áreas de conocim iento duro y blando se diferencian tam bién por el alcance que tenga el uso de los sím bolos m atem áticos frente al len­ guaje com ún. Por un lado, la mayoría de los trabajos de m atem ática y física y m uchos de ingeniería son ininteligibles para el lector no inicia­ do, no sim plem ente porque su contenido no es familiar, sino porque los significados se transm iten a través de un especial código cuantitati­ vo sum am ente com prim ido. Por otro lado, los artículos y los libros de la mayoría de las especialidades de las humanidades, aunque utilicen ocasionalm ente térm inos técnicos, están form ulados en lenguaje fa­ m iliar y cotidiano y son, al m enos en la superficie, fácilm ente accesi­ bles para quienes se hallan fuera del cam po. Entre los dos extremos, disciplinas com o quím ica y farm acia em plean un sim bolism o propio y los investigadores de biología, geografía, sociología y derecho acadé­ m ico hacen diversos usos de los térm inos de su especiálidad, que tie­ nen un significado particular con el cual probablem ente no estén fa­ miliarizados los legos. Detrás de esas distinciones evidentes y am pliam ente conocidas pa­ rece haber dos factores. El primero se deriva de condicionam ientos cognitivos, y tiene que ver con el grado de sujeción a un imperativo contextual frente a una asociación contextual más débil; el segundo es social, y está relacionado con el grado de legitimidad que tenga dentro de la disciplina la com unicación pública a audiencias no pertene­ cientes a ella. Se ha destacado, en varias ocasiones previas, que el conocim iento duro puro se desarrolla en una secuencia restringida y, relativamente, definida con claridad. Su carácter acumulativo depende de hasta qué punto los tem as centrales del presente estén determ inados por los del pasado reciente, y sirvan para identificar los problem as a abordar en el futuro cercano. Por lo tanto, la mayoría de los problem as duros puros se form ulan en el contexto de un conocim iento sólido. En contraste, los temas en las áreas blandas, aunque en algunos casos, estén atados por la m oda y se agrupen más o m enos cercanamente, no transmiten 123

la im presión de responder a una exigencia imperativa. La consecuen­ cia es que, en m uchas áreas duras, se investiga, y se puede transm itir la inform ación, en un marco de hipótesis conocidas; en las áreas b lan ­ das, el contexto se debe elaborar separadam ente.10 C om o ya se ha observado, esto afecta la extensión de los trabajos, y tam bién, su estilo general. Tanto Bazerman (1 9 8 1 ) com o W hitley (1 9 8 4 ) nos recuerdan que cuando la relación con los desarrollos ac­ tuales es un criterio im portante, se valoriza más lo sucinto y lo preciso de la com unicación que sus cualidades estilísticas. En los campos científicos especializados existe «un sistema de com unicación elabo­ rado, que utiliza una estructura sim bólica altam ente form alizada para coordinar la investigación a través de los lím ites geográficos y sociales. La estandarización y la form alización de los procedim ientos para transm itir la inform ación reducen la ambigüedad». Por el contrario, debido a «la escasa estandarización de los objetos cognitivos y de los procesos de trabajo y a «la ambigüedad del significado y de la significatividad de los resultados», los investigadores de las ciencias hum a­ nas tienen que adaptar su estilo «al m ensaje que se com unica» (W hit­ ley, 1 9 8 4 ). La literatura sociológica]...] es]...] diversa, inestable y abierta a la interpreta­ ción: por lo tanto, el ensayo debe reconstruir la bibliografía para establecer un m arco de discusión; en las hum anidades, las bibliografías]...] tienden a ser particulares y a utilizarse de m aneras particulares]...] La codificación, si así puede llamarse, es totalm ente personal (Bazerm an, 1981).

W hitley agrega que «el estilo de escritura de un individuo es un com ­ ponente im portante de su reputación». Estas consideraciones no explican totalm ente por qué, por ejem ­ plo, los biólogos y, en m enor grado, los geógrafos otorgan tanta im ­ portancia a las cualidades literarias y estilísticas (véase capítulo d o s). De acuerdo con las sugerencias de los inform antes de varias discipli­ nas, atribuyo esto a que existe una tradición de participación, o al m e­ nos, de interés, del lego. La historia ofrece un buen caso de análisis. Los historiadores, junto con la mayoría de los otros académicos, desdeñan a los «divulgadores profesionales» -personas que hacen di­ nero con las ideas de o ü o s - a pesar de que a m uchos les gustaría que sus propias ideas «llegaran a un público am plio, aunque, de preferen­ cia, inteligente». Los historiadores amateurs no sufren el m ism o grado de oprobio, e incluso se les reconoce cierta utilidad en las áreas de ar­ chivo e historia local. 124

La tradición am ateur tam bién es fuerte en biología: los amateurs ac­ tivos pueden tener un papel significativo apoyando la investigación ecológica y los estudios de poblaciones de plantas y anim ales; los am a­ teurs pasivos ayudan a crear mercado para libros com o The N aked Ape [El mono desnudo] y The Selfish Gene [El gen egoísta]. La geografía tiene relatos sobre exploración polar, sin m encionar a la N ational Geographic; la astronom ía, activos «observadores de estrellas» en el telescopio y pasivos observadores de sus intérpretes, estrellas de otro tipo, en las pantallas televisivas. D ebido a su apertura al público en general, estas disciplinas parecerían ser más concientes tanto de la necesidad com o tam bién de los beneficios de la com unicación lúcida. Las disciplinas más fuertem ente especializadas, profesionalm ente cerradas y lingüísticam ente im penetrables no dejan el m ism o espacio para el com prom iso externo. Tam poco toleran los intentos de atraer el interés público en los nuevos desarrollos sin el consentim iento de la com unidad investigadora: está establecido que hasta los descubri­ m ientos de mayor interés periodístico deben anunciarse dentro de la com unidad científica antes de darlos a conocer fuera de ella. En la físi­ ca, en particular, tal com o Reif (1 9 6 1 ) y Geertz (1 9 7 6 ) dan a entender y Traweek (1 9 8 2 ) hace explícito, hay una fuerte resistencia a la com u­ nicación prematura a los m edios públicos, lo que sería una transgre­ sión a los lím ites de la comunidad. Esta discusión ya nos ha alejado de la tarea central de la com unica­ ción -lo s tipos de m ensajes que se transm iten, los medios para trans­ mitirlos, las presiones de tiem p o - y nos llevó a considerar su entorno social. El resto del capítulo se concentrará en este últim o aspecto y to ­ mará tres im portantes características del am biente donde se intercam ­ bian las ideas. Com enzarem os considerando las diversas formas de la com petencia en la investigación y transm isión de nuevas perspectivas y algunos de sus efectos colaterales. Esto nos llevará a revisar breve­ mente el tem a de la colaboración y el trabajo en equipo y su m anifes­ tación en la autoría de dos o más personas. En la sección posterior, analizarem os las situaciones donde el intercam bio de ideas degenera en intercam bio de hostilidades, a medida que la com unicación se transforma en controversia.

La competencia La naturaleza com petitiva de la vida académ ica se explica en función del énfasis que se pone en obtener reputación profesional. En las áreas 125

rurales, la com petencia tom a form as más sutiles que la lucha por pu­ blicar los resultados antes de que otro investigador «se lleve la prim i­ cia». Según uno de los biólogos encuestados, se m anifiesta más m e­ diante «el énfasis en las publicaciones, la agresividad en las reuniones y un alto grado de perseverancia». Los rivales buscan superar al otro por la calidad y la trascendencia de su trabajo, por la estima que les tie­ nen sus colegas y por los honores que se les conceden; quizás lleguen a com petir por los m ism os puestos, pero muy rara vez se enfrentan por la m ism a área de territorio intelectual. Es en las áreas urbanas más p o ­ bladas donde tienen lugar las luchas más feroces por la división de los botines de la investigación. Según Gastón (1971): En sus intentos por obtener recon ocim iento para sus logros, los científi­ cos trabajan en una situación com petitiva que es bastante diferente de la de otras profesiones[...] La com petencia en la ciencia se parece más a una carrera en la que todos los corredores deben participar en la m ism a pista y recorrer la m ism a distancia al m ism o tiem po.

No obstante, no todo el conocim iento duro está asociado con una co­ munidad urbana de investigación sum am ente competitiva. Hagstrom (1 9 6 5 ) ejem plifica la m atem ática com o una disciplina donde «existe m enos com petencia debido a la ausencia de acuerdo sobre la im por­ tancia relativa de los problem as m atemáticos». Griffith y Miller (1 9 7 0 ) sugieren que es probable que sea característico de los grupos altam en­ te coherentes que haya m ucha com petencia por «los puestos, los recur­ sos y los medios» U no de los quím icos que entrevisté le dio a esta opi­ nión una dirección inesperada: Algunas personas son bastante com petitivas y reservadas, pero hay otras que no sienten que estén en una carrera de ratas. Piensan que com piten con la naturaleza, no con otros científicos. La carrera es sólo de im portan­ cia secundaria, porque hay que hacer el trabajo. En general, si hay una ca­ rrera por la solución, esa solución es probablem ente bastante obvia y no está realm ente en la vanguardia de la especialidad. Las cuestiones más im portantes de la ciencia no term inan necesariam ente en una pelea por el final.

Cuando la com petencia fuerte sí existe, tiene sus aspectos positivos, pues genera em oción intelectual, com prom iso personal y un aumento en la productividad de la investigación, pero tam bién da lugar a varios problem as y patologías. Uno es la tendencia a producir trabajos preci-' pitados y descuidados por el interés de publicar rápidamente. Tanto 126

Gastón (1 9 7 1 ) com o Reif (1 9 6 1 ) analizan esta característica. El último cita un revelador artículo editorial en Physical Review Letters: cuando surge un tem a «candente» y m uchos equipos de investigación co­ m ienzan a trabajar en él[...] debido al rápido desarrollo y a la intensa com ­ petencia, hem os tenido que relajar nuestros estándares y aceptar algunos artículos que presentan ideas nuevas sin un análisis exhaustivo y experi­ m entos relativamente rudimentarios que indican cóm o obtener valiosos resultados m ediante un trabajo más cuidadoso y com p leto[...] Esos artícu­ los incom pletos se han aceptado con m uchas reservas, pues nos damos cuenta de que así penalizam os a aquellos físicos que trabajan en lo m ism o y desean hacer un trabajo más com pleto antes de publicarlo.

Otra consecuencia de trabajar en un clim a candente es que las ideas pueden robarse, ya sea directamente en form a de plagio (que, de com ­ probarse, acarrea una pesada sanción), o b ajo el disfraz más astuto de tom ar las ideas de otro y correr lo suficientem ente rápido com o para ganar la carrera: lo que se roba en estos casos son las ideas, la inform ación general sobre la m eta y los m edios que se pueden utilizar. Usualm ente, el ladrón debe ha­ cer considerable investigación por sí m ism o]...] U n quím ico puede ente­ rarse de un experim ento que se planea, pero está obligado a realizarlo él m ism o si va a publicarlo prim ero (Hagstrom , 1 9 6 5 ).

Y hay, por supuesto, casos donde el préstamo es inconsciente, donde un investigador recuerda una idea com o propia, aunque haya sido su­ gerida por otro colega. El m iedo al robo, cuando no la experiencia m ism a de haberlo sufrido, es uno de los m otivos del secreto. O tro es la contrapartida directa de la preocupación por publicar precipitadam ente: la insis­ tencia por explotar totalm en te las consecuencias de una idea prom i­ soria antes de hacerla pública y perm itir que otros la exploten. Un entrevistado, un físico de una red urbana, h abló de la tendencia a «jugar con nuestras cartas cerca del pecho[...] estar dispuesto a p u bli­ car las observaciones del año pasado, pero no las de este año». N o es extraño que «los laboratorios perm anezcan b ajo llave y que los in­ form es de avance se entreguen con m ucho resguardo». El dilem a, co­ m o señala Hagstrom (1 9 6 5 ), reside entre dem orar la publicación con el «peligro de que alguien presente la idea central antes» y verse «forzado a com partir con otros el recon ocim ien to por haberla desa­ rrollado». 127

C om o acotación al margen, resulta interesante observar cuántos científicos consideran que la incidencia del secreto es una marca dis­ tintiva im portante entre la ciencia pura y la tecnología. Marquis y Alien (1 9 6 6 ), observan que los m odelos de com unicación de los tecnólogos favorecen la transm isión oral y los inform es no publicados y que el se­ creto prevalece más que entre los científicos. Price (1 9 7 0 ) contrasta la oportunidad de los tecnólogos de capitalizar el descubrim iento con «la publicación abierta que determina la propiedad privada intelectual para las ciencias». Dasgupta y David (1 9 8 5 ) expresan un punto de vista similar, al argumentar que los científicos consideran el conocim iento com o un bien de consum o público, mientras que los tecnólogos lo tra­ tan com o un bien de capital privado, con las estrategias relacionadas de revelación y secreto. Según Baruch (1 9 8 4 ) la cultura de los científicos y la de los tecnólogos son «casi opuestas», dado que la primera «deja co­ m o su legado el conocim iento científico público», mienUas que entre los últim os el conocim iento «se desarrolla en secreto. La publicación es un anatem a y la prueba final de validez es el uso público». Debe decirse que encontré m uy poca evidencia de esta distinción en m is entrevistas con físicos, quím icos y biólogos por una parte y con los ingenieros m ecánicos y los farmacéuticos por otra. El motivo posi­ blem ente sea la naturaleza de mi muestra: los tecnólogos entrevistados se encontraban en departamentos relativamente prestigiosos, donde evidentemente había un énfasis más fuerte en contribuir al desarrollo teórico que en generar productos patentables. Es posible que si hubiera considerado departamentos con un fuerte énfasis en la aplicación, hu ­ bieran mostrado mayor preocupación por m antener en secreto las in ­ venciones promisorias, para sortear el equivalente académico del es­ p ionaje industrial. O quizás los investigadores hubieran preferido no hablar de esos temas porque no se los considera totalm ente respeta­ bles, aunque no encontré tales inhibiciones entre los físicos. Sin em ­ bargo, otra posible explicación se deriva del hecho de que muchas es­ pecialidades tecnológicas se encuentran hacia el extremo rural del espectro, donde hay pocos investigadores que trabajan en los m ismos temas o en temas m uy similares, las presiones competitivas no son tan evidentes y la necesidad consiguiente de establecer la prioridad es m e­ nor que en las áreas urbanas más densas de la ciencia pura. Un ingenie­ ro m ecánico afirmó: «a m enudo es inteligente esperar que nuestro tra­ b ajo madure, para estar seguro de que es correcto antes de enviar el m anuscrito final»; otto enumeró prioridades com o «desear, primero, tener razón, segundo, ser útil y, sólo en tercer lugar, estar primero en el campo»; un tercero afirmó que «el orden de prioridades para alcanzar 128

un resultado no es tan importante, particularmente si alguien aparece poco tiem po después con una técnica m ejor y con m ediciones más precisas[...] el progreso es cuestión de crecim iento gradual, de mejorar las m ediciones y de ver nuevas variantes en las técnicas existentes». Algunos investigadores disfrutan evidentemente del desafío de la com petencia directa; otros prefieren evitarla. En la mayoría de las áreas rurales, hay pocas opciones, dado que no hay nadie más empeñado en llegar allí primero. Pero en aquellas disciplinas donde hay opciones, muchos investigadores, según W hitley (1 9 8 4 ) prefieren «la diferen­ ciación y la seguridad a la coordinación y al desafío». Gilbert (1977a) trata por todos los medios de enfatizar que «el reconocim iento y el éxito en la carrera de los científicos de la mayoría de las áreas de investiga­ ción depende de que logren hallar y desarrollar problem as de investi­ gación sustancialm ente diferentes de los que buscan otros investigado­ res». En su estudio sobre la radioastronom ía en Gran Bretaña y en los Estados Unidos, M ulkayy Edge (1 9 7 3 ) observan que: los grupos de investigación evitan la com petencia al concentrarse, siem ­ pre que pueden, en técnicas y en problem as que n o son el principal punto interés en otros ám bitos. Una vez que un grupo ha logrado una clara de­ lantera en un cam po, otros grupos elegirán áreas diferentes, en vez de en­ frentar la duplicación y la com petencia abierta.

Tal com o lo expresó uno de m is encuestados, un botánico: «hay algu­ nas áreas competitivas, pero hay que tener cuidado con ellas; uno pue­ de querer estar lo suficientem ente cerca com o para com partir el calor, pero no tanto com o para quemarse vivo». Otro m edio de evitar el conflicto directo de intereses es la colabora­ ción (cuyas consecuencias exploraremos en la próxima sección). «Fuera de las áreas más competitivas», observó uno de los zoólogos que entre­ visté, «no hay tantos colegas que trabajen en el m ism o problem a y los que lo están usualm ente se conocen y se m antienen en contacto con los avances». Un quím ico com entó algo similar: «cuando diferentes gru­ pos trabajan en el m ism o problema, algunas personas son sinvergüen­ zas y se guardan todo, pero con frecuencia no hace falta enfrentarse, o dividimos el cam po o acordamos hacer una publicación conjunta».

La colaboración En algunos campos, es probable que las publicaciones lleven los nom ­ bres de dos o más autores; en otros, la autoría individual es la norm a es­ 129

tablecida. Para quienes gustan de las estadísticas, aun cuando sean algo antiguas, puede ser interesante saber que, en 1963, sólo el 23% de los informes biom édicos y el 3 2 % de los artículos de química tenían un so­ lo autor (Clarke, 1964); que, en la especialidad de la sociología mral, en­ tre 1941 y mediados de 1966, la cifra correspondiente fue de 61% y en la teoría matemática de los grupos finitos, entre 1906 y 1968, fue de 86% (Crane, 1972 ); m ienüas que en la sociología en general, en los Estados Unidos, entre 1956 y 1965, el 68% de los artículos tenía un sólo autor, dos autores el 26% , tres autores el 5 % y cuatro o más el 1% (Patel, 19 7 3 ). En 1968, Zuckerman estimó que alrededor del 80% de los artícu­ los de quím ica del año anterior tenían múltiples autores, frente a cerca del 6 0 % en física, 4 0 % en ciencias biológicas y 1% en especialidades co­ mo filosofía, lengua y literatura. De manera aún más amplia, Hargens (1 9 7 5 ) afirmó que, en el m om ento en que estaba escribiendo, menos de la mitad de los artículos de matemática y física de estado sólido eran en colaboración, frente a los artículos individuales, pero que la proporción era mayor en física nuclear y en otras áreas experimentales de la física.11 Estas cifras dejan en claro tanto que existe una considerable varia­ ción en la práctica entre los extremos duro y blando del continuum co­ m o que, incluso en algunas de las disciplinas más duras, la cantidad de trabajo en colaboración apenas m antiene la imagen de la ciencia co­ m o una actividad predom inantem ente corporativa. Una lim itación de los estudios que cuentan el núm ero de personas es que no aclaran las causas de sus aparentemente precisas y confiables afirmaciones: esa de­ ficiencia debe remediarse con investigaciones más cualitativas, pero, al m ism o tiem po, más impresionistas. Sin embargo, antes de empezar a considerar lo que se encuentra detrás de las estadísticas, puede ser per­ tinente preguntar por qué surge la necesidad de colaboración y qué for­ ma tom a com únm ente. Es probable que la reputación académica de un investigador se de­ fina de m anera más decisiva si asume la responsabilidad plena y no am bigua por su trabajo. C om o opinaron varios de los encuestados de geografía y econom ía, una vez que se em pieza a publicar con otras per­ sonas se hace difícil saber «quién ha hecho qué». Por lo tanto, podría suponerse que, si todas las otras cosas son iguales, se prefiere publicar individualm ente.12 Pero las otras cosas no siempre son iguales, por supuesto. Existen varios buenos motivos para desear trabajar con otros investigadores (ya se m encionó el evitar la duplicación competitiva com o u no de esos m otivos). En algunas áreas de la «gran ciencia», hay pocas opciones. Tal com o señala Zim an (1 9 8 1 ), el equipam iento es tan com plejo y 130

costoso que su utilización debe optimizarse (los aceleradores de partí­ culas en el CERN* o en Palo Alto, trabajan las veinticuatro horas del día, tienen cronogramas de uso precisos y selectivos y a m enudo largas listas de espera y, por lo tanto, cuanto más grande sea el grupo, m ejor): en todo caso, ningún individuo podría m anejar el instrum ental solo. En algunas áreas com parativam ente modestas de la «pequeña ciencia», com o la quím ica orgánica, com o se destacó antes en este capítulo, es fácil dividir los problem as sustanciales en com ponentes más peque­ ños; la posibilidad resultante de dividir el trabajo es una fuente tenta­ dora de trabajo en colaboración. En otros casos, la resolución de los problem as de investigación com plejos puede exigir una com binación inusual de destrezas, por lo que trabajar con colegas que puedan reali­ zar contribuciones com plem entarias puede ser apreciado. Estas m otivaciones son consistentes con las observaciones de un estudio a pequeña escala de cuatro disciplinas de las ciencias sociales (sociología, psicología, econom ía y ciencias políticas) de Fox y Faver (1 9 8 2 ), sobre las estrategias que adoptan las sociedades de investiga­ ción. Un enfoque que identificaron fue «compartir las partes» con los colaboradores que trabajan juntos en la m ism a tarea al m ism o tiem ­ po; otro, fue «separar las partes», donde cada colaborador aborda tam ­ bién las m ism as tareas pero esta vez trabajando individualm ente antes de que los resultados se «intercam bien, se revisen m utuam ente y se com binen en un borrador final»; un tercer enfoque fue «dividir las par­ tes», donde cada colaborador trabaja separadamente y en diferentes ta­ reas. Fox y Faver sugieren que la división del trabajo es la estrategia más com ún para las actividades de investigación de rutina, las que es­ tán bajo la presión del tiem po y las que exigen com petencias com ple­ mentarias, pero «las tareas más com plejas[...) pueden beneficiarse con alguna com binación de com partir y separar las partes». Los procesos que subyacen en ejem plos de trabajo en equipo apa­ rentemente similares no son necesariamente hom ogéneos, tal com o lo confirm aron mis enttevistas con quím icos y físicos. Las áreas de la física que favorecen la colaboración en la investigación a gran escala y dan co­ m o resultado artículos firmados por uno o dos autores importantes son casi siempre ejem plos de la «gran ciencia», donde los grupos pueden compararse, por ejem plo, con los equipos de fútbol americano, que exige un alto grado de cooperación y que incluye tanto tareas com parti­

* Conseil Européen pour la Recherche Nudéaire (Consejo Europeo de Investigación Nuclear). |T.]

131

das com o divididas. Los m iem bros son típicamente grupos provenien­ tes de dos o más instituciones, cuentan con algunos académicos de gran prestigio que trabajan con personal científico júnior con y sin cargo estable, becarios post-doctorales, alum nos de doctorado y técnicos. En determinadas especialidades de la quím ica más densamente pobladas, los equipos, aunque sean a veces de tam año similar, comparten pocas características más. Las exigencias derivadas de instrumental tienen m e­ nos peso, por lo que las presiones para la colaboración entre institucio­ nes no son tan severas. Rara vez hay más de un académico de gran pres­ tigio, el líder incuestionado, en el equipo; los otros m iembros son académicos sin estabilidad laboral y de otros rangos (técnicos, becarios de investigación y alum nos). Las tareas se dividen sistemáticamente en­ tre los participantes, aunque puede haber una pequeña parte com parti­ da, quizás, entre tres o cuatro personas que trabajen en los com ponen­ tes más exigentes de todo el proyecto. El m odelo es bastante diferente del de un deporte en equipo y se parece más al de una orquesta, donde el director asume la responsabilidad exclusiva de unificar arm oniosa­ m ente las contribuciones dispares de las diversas secciones de la or­ questa: cuerdas, bronces, instrumentos de viento y de percusión. Las distinciones entre estos dos casos ayudan a subrayar la im por­ tancia de considerar los factores cognitivos, com o así tam bién los socia­ les, para entender la interacción académica. En la física, los artículos de investigación en colaboración a gran escala son, com únm ente, resulta­ do de problem as substanciales y no siempre fácilm ente divisibles que exigen instrumental com plejo; pero los casos superficialmente sim ila­ res de múltiple autoría en quím ica parecerían derivarse, en cambio, de la naturaleza atomista, fácilm ente fragmentada y fácilm ente com bina­ da de los problem as químicos. Según uno de mis informantes: En la física de partículas, la teoría m aneja todo, las diferentes partes son inseparables y los equipos abordan una tarea operativa grande y unifica­ da. En la quím ica, los problem as pueden dividirse y cada parte puede so­ lucionarse por separado, antes de reunirías nuevamente.

La m atem ática es otro ejem plo interesante de la com pleja realidad de­ trás de una fachada aparentem ente simple. Hay sólo una modesta can­ tidad de publicaciones conjuntas en la investigación matemática: las estadísticas citadas anteriormente, y mis propias observaciones, sugie­ ren que es apenas com parable con la sociología. Con todo, resultó bastante evidente de mis entrevistas que los sociólogos que trabajaban solos rara vez se apartaban del curso de su investigación para discutir 132

su trabajo con los colegas, m ientras que para m uchos de los m atem áti­ cos que parecían solitarios, discutir sus problem as con otros investiga­ dores era im portante.13 U na m anera de explicar esta anom alía es que la investigación en m uchas áreas de la m atem ática, aunque no esté tan rígidamente estructurada com o en las partes más urbanas de la física y de la bioquím ica, está sin embargo sujeta a influencias contextúales bastante fuertes. Las ideas y las técnicas de las especialidades vecinas, o incluso de las aparentem ente más distantes, pueden ayudar a resolver un problem a inicialm ente inabordable: si nos atascamos en cierto punto, puede ser útil intercam biar sugerencias con otros investigado­ res. Por otra parte, m uchos argumentos m atem áticos son más orgá­ nicos que atom istas, no pueden segmentarse en unidades discretas, si­ no que deben comprenderse com o totalidades complejas: una actividad que puede requerir un esfuerzo de concentración intenso, esencial­ m ente individual. Esta colaboración form al se da a m enudo entre no más de dos personas, y se basa más en com partir y en separar que en la división de tareas (haciendo «brainstorm ing»* con una idea, o tal co­ m o lo dijo un inform ante «ir a casa tratando desesperadamente de or­ denar una idea antes de que nuestro colaborador lo haga, acicateándo­ nos uno al otro para encontrar la solución). La preferencia de m uchos sociólogos por la investigación indivi­ dual sobre la investigación en colaboración refleja un conjunto de norm as sociales y cognitivas diferente de la de los matemáticos. Kleinman (1 9 8 3 ) argumenta que en esta disciplina, hay un prejuicio incor­ porado en contra de la colaboración y a favor de la imagen del «acadé­ m ico solitario». Los alum nos de doctorado «aprenden que el "trabajo real" de la sociología, la investigación y la producción escrita, im plica distinguirse de los com pañeros[...] El desarrollo profesional]...] es si­ nónim o de la creciente individualización». Muchos de los sociólogos que entrevisté señalaron que la colaboración se da más a m enudo en­ tre los em piristas, que pueden com partir el trabajo de cam po, que entre los teóricos. En la medida que las especialidades de la biología y la sociología pueden ejem plificar el carácter predom inantem ente in­ terpretativo de la investigación histórica o literaria, otro factor aparece en juego. La interpretación es un proceso característicamente indivi­ dual, según afirm aron m is encuestados: «en la taxonom ía es práctica­ m ente im posible trabajar con otras personas; com o los jueces, los ta* «Brainstorming»: tormenta de ideas, técnica de trabajo grupal que consiste en propo­ ner múltiples ideas y sugerencias a partir de una idea básica. [T.]

133

xonom istas dan opiniones, pero no dan opiniones conjuntas». En so ­ ciología teórica «¿cóm o pueden tres personas escribir con un lapicero y hablar con una mente?» En lenguas modernas, «la investigación y los escritos no se pueden separar realmente, y am bos son m uy persona­ les». En historia, se necesita «un único intelecto para asim ilar el m ate­ rial»; «las ideas tienen que formarse en la m ente del académico indivi­ dual». Cuando a esto se le agrega que en las áreas de conocim iento blandas puras existe una gran variedad de opciones en el estilo, gusto y contenido, y a veces en la orientación teórica tam bién, quizás no sor­ prenda que las actividades de investigación conjunta sean la excepción y no la regla, y que los desacuerdos sean al m enos tan com unes com o la adopción de una posición compartida.

La controversia En las disciplinas académicas, com o en los partidos políticos, una bue­ na y enardecida rencilla puede tanto deleitar indirectam ente com o da­ ñar la credibilidad y la reputación. Ambas características han sido evi­ dentes, por ejem plo, en las muy publicitadas peleas en el cuerpo de profesores de inglés de la Universidad de Cambridge (particularmente, a com ienzos de los ochenta, cuando a un joven y entusiasta candidato de orientación estructuralista se le negó la posibilidad de ingresar a la carrera académ ica estable y posteriorm ente consiguió el puesto de pro­ fesor en otro lugar). Cuando lo que está en juego es la identidad ideo­ lógica de la gente, la pasión es profunda. Esa puede ser una de las razo­ nes de la tendencia de las áreas donde los valores son importantes -la sociología es un ejem plo o b v io - a mostrar una desproporcionada can­ tidad de rupturas y de cism as.14 Aun en el evidentemente más desapasionado dom inio de la cien­ cia empírica, tal com o Kuhn y otros han demostrado, las controversias pueden llegar a ser demasiado amargas com o para ocultárselas al pú­ blico bajo una cubierta de concordia y consenso. Además del recurso tácticam ente dudoso de atribuir el conflicto a intereses ajenos al m is­ m o, otras salidas incluyen recurrir a la historia y tradiciones de la disci­ plina, a m enudo con un grado generoso de reinterpretación retrospec­ tiva (véase, por ejem plo, Taylor, 1976 y Graham, 1983). Aquí se debe hacer una diferencia entre las peleas específicas y rela­ tivam ente localizadas y el disenso profundo sobre posturas teóricas básicas. Kemp (1 9 7 7 ) ejem plifica las primeras, en un estudio de caso -entretenid o, aunque algo voyeurista- sobre un conflicto de creciente 134

mordacidad entre dos bioquím icos em inentes (los científicos, expues­ tos com o sim ples seres hum anos com unes). Esas peleas, no obstante, influyen poco o nada en la evolución de la disciplina en cuyo nom bre se llevan a cabo y no tienen nada del grande y titánico espíritu de las batallas entre los representantes de paradigmas fundam entalm ente opuestos. Los enfrentam ientos personales, tom en o no la form a de una fuerte antipatía entre los individuos, generalmente no se exponen al público. Hagstrom (1 9 6 5 ), aunque se refiere a las ciencias naturales específica­ mente, destaca que «las expresiones públicas del conflicto de objeti­ vos... son relativamente poco frecuentes[...] y probablem ente sólo pue­ dan legitimarse si se las presenta com o discusión de los hechos». Crane (1 9 7 2 ) especula que «la confrontación era más característica antes, cuando las comunidades científicas eran más pequeñas». Incluso en muchas de las ciencias sociales y en las humanidades, sugirieron varios de mis informantes, los días de la crítica mordaz y de los improperios punzantes al estilo de A.E. H ousm an15 ya terminaron, «es más bien un período aburrido»; «es tiem po de fusiones fructíferas, pero es una lásti­ ma que la pasión haya desaparecido».16 Existe gran cantidad de evidencia que sugiere que, en la literatura académica contem poránea, el com entario crítico se evita deliberada­ mente o se mitiga. Hagstrom (1 9 6 5 ) se refiere a la «tendencia de los científicos a evitar las situaciones conflictivas» y cita a uno de sus enüevistados, un físico teórico, que dice: «el trabajo rara vez es cuestionado: a m enudo es superado o pasado por alto, pero no se lo cuestiona». Se­ gún m e aseguraron mis inform antes, es una convención de la econ o­ m ía que un editor invite al autor a escribir la réplica a una crítica espe­ cífica de su trabajo, aunque se reserve el derecho de publicarla.17 Un com entario característico de las hum anidades fue el de un especialista en lenguas modernas: «la crítica mutua es, usualmente, cortés, quizás por autoprotección». Otro encuestado, un geógrafo, observó que los desacuerdos rara vez estallan en hostilidad, sino sim plem ente tom an la form a de «un disgusto tolerante». MacRoberts y MacRoberts (1 9 8 4 ) identifican tres estrategias distintas en «el arte de disimular» cuando debe hacerse frente a una referencia contraria: la primera es conceder alabanzas excesivas, la segunda, hacer sólo un reconocim iento superfi­ cial y la tercera, evitar la m ención directa de cualquiera que tenga sufi­ ciente poder com o para causar problemas. En el caso de los desacuerdos ideológicos importantes, surgen con ­ sideraciones algo diferentes. Crane (1 9 7 2 ), cuando cita una fam osa controversia entre los partidarios de las teorías de respuesta condicio­ 135

nada y no condicionada en la psicología del siglo xix, destaca que las cuestiones más empíricas prácticam ente no se discutían: «tam poco los datos em píricos podían resolver la controversia, porque los contrin­ cantes no estaban de acuerdo en su pertinencia[...] esa pertinencia es­ taba determ inada precisam ente por las mismas cuestiones que se en ­ contraban en la raíz de la controversia». La discusión entre las escuelas de pensam iento que se oponían «degeneró en im properios y ataques personales con la in ten ción [...] principalm ente, de influir en los segui­ dores más que en el opositor. La controversia jam ás se resolvió. C on el tiem po, un nuevo paradigma suplantó a ambas». A veces, el conflicto puede ser subterráneo o puede desviarse: «los científicos pueden menospreciar, en privado, las m etas[...] de sus cole­ gas, pero no es m uy probable que expresen esos sentim ientos pública­ mente, o a un extraño» (Hagstrom, 1 9 6 5 ) y «los partidarios de para­ digmas diferentes, usualm ente se concentraban en diferentes áreas de investigación. Esto no evitó que cada grupo expresara un considerable rechazo por otros puntos de vista» (Crane, 19 7 2 ). En otros ejemplos, el establishm ent de la disciplina puede intentar suprimir las opiniones disidentes.18 Lino de los físicos que entrevisté describió cóm o los m iem bros de un grupo opositor que controlaba la publicación profe­ sional m ás prestigiosa retuvo y luego rechazó una serie de trabajos de su equipo de investigación. El recurso disponible más simple fue to ­ m ar el control de otra publicación, que luego enfatizaría el punto de vista alternativo. Encontré historias similares en la geografía, donde los rebeldes partidarios del enfoque cuantitativo fueron desplazados de las publicaciones asentadas y forzados a establecer sus propias pu­ blicaciones rivales, y en la econom ía, donde, según un informante, «las personas con poder se cuidan de m antener a los disidentes fuera. Ellos [los disidentes] hasta tuvieron que fundar sus propias revistas para p o ­ der expresarse». Pero aquí tam bién, com o en el caso de las disputas más provincia­ nas, hay una clara tendencia a no meterse en discusiones. El encuestado que com entó que su disciplina «está organizada para m inim izar las pe­ leas, involucrar a los investigadores en problem as triviales y no en cues­ tiones centrales», estaba hablando tam bién, según m i evidencia, de va­ rias especialidades más. Al docum entar la práctica de los científicos políticos, Ruscio (1 9 8 5 ) ejem plifica cóm o puede darse la ausencia de com unicación sobre cuestiones importantes entre los grupos rivales: Las revistas del subárea [de la filosofía política] se han vuelto extremada­ m ente focalizadas. Las revistas de la línea de Strauss envían los trabajos

136

recibidos a los que siguen esa línea, por ejem plo, m ientras que las publi­ caciones marxistas envían sus artículos a los marxistas, por lo que los marxistas rara vez hacen revisiones de trabajos de seguidores de Strauss y viceversa. Cuando los artículos se presentan a las revistas más generales, que cubren un a variedad más am plia de artículos, los seguidores de Strauss y los marxistas frecuentem ente «se m atan» al revisar críticam ente los artículos desde la perspectiva opuesta. Esto da com o resultado «pe­ queños cuadros bien asentados de gente que ya no discute sobre cóm o debería hacerse teoría política».

Uno de los economistas que entrevisté resumió el hecho de evitar siste­ máticam ente la controversia, tanto a nivel localizado com o más global: Los desacuerdos llegan a veces a hacerse públicos, pero es más com ún sim plem ente no com unicarse con las personas con un punto de vista ra­ dicalm ente diferente. Los que están en cam pos opuestos se ignoran. En los últim os años, ha habid o una fuerte polém ica sobre una cuestión téc­ nica muy abstracta, pero ha sido una discusión sin sentido porque no ha cam biado los puntos de vista de nadie. En general, los econom istas orto­ doxos y los no ortodoxos tienen sus propias revistas y se ciñen a su propio círculo. D entro de cualquier cam po en particular los econom istas no se critican m ucho unos a otros. Cuando lo hacen, sus com entarios son usualm ente técnicos.

La inclinación a jugar sin riesgo, a fin de m inim izar el riesgo de hacer enem igos profesionales por no oponerse o por criticar los puntos de vista de los colegas, tam bién se refleja en la preferencia, observada anteriormente, de m uchos académicos de evitar la com petencia direc­ ta con los demás. Esta es a m enudo la consecuencia de una deliberada decisión sobre la carrera profesional que se discutirá en el próxim o ca­ pítulo. Por ahora, podríam os reflexionar que la renuencia a decir lo que se piensa, a unirse a un debate o controversia, es la antítesis direc­ ta de la afirm ación con la cual com enzó esta discusión: que la com uni­ cación libre está en la esencia del progreso intelectual.

Algunas distinciones significativas En este capítulo se le dio atención detallada a las diversas formas en las cuales las ideas se transmiten en las disciplinas y en sus especialidades. El estudio de los m odelos de com unicación ha servido para destacar ciertas características identificables de las comunidades del conocim ien­ 137

to y para subrayar los diversos aspectos de las formas del conocim iento con las cuales se relacionan. Ahora podemos com enzar a enumerar más sistem áticam ente algunos contrastes sociológicos y epistemológicos clave y a discernir algunas de sus conexiones aparentes. La dim ensión urbano-rural, el principal tem a inicial, resultó ser significativa. A pesar de que está basada en consideraciones sociales, ha ayudado a señalar la manera com o el conocim iento duro, sujeto a im ­ perativos contextúales, da lugar a m odos de com unicación característi­ cos que difieren bastante consistentem ente de los que tipifican al co­ nocim iento blando, sujeto sim plem ente a asociaciones contextúales. Cuando el conocim iento es tanto acumulativo com o fragmentable, la labor de investigación puede ser dividida y el progreso, a m enu­ do, acelerado. La rápida identificación de los problem as significativos del m om ento puede dar lugar a una carrera com petitiva para solucio­ narlos y a una correspondiente tendencia hacia el secreto. Esto, a su vez, alienta un rápido e intenso estilo de interacción basado tanto en la palabra hablada com o en la escrita, en la publicada com o en la no publicada. En este contexto, la cita es relativam ente frugal y tem poral­ m ente restringida. En el otro extremo del espectro duro-blando, cuan­ do el conocim iento es reiterativo y los problem as no se pueden dividir fácilm ente, no hay clara n oción del progreso ni fuerte incentivo para com partir el trabajo. Pocas veces existe com petencia para llegar a una conclusión y, por lo tanto, hay una inclinación general hacia la apertu­ ra de la com unicación, pero poco sentido de su necesidad. La inform a­ ción se transm ite principalm ente a través del texto impreso; la cita es copiosa y cubre un am plio período de tiempo. Las características cognitivas refuerzan y ramifican las distinciones en el trabajo. Se observan, por ejem plo, en la diversa extensión de las form as de publicación típicas: la preferencia por la exponer con la ex­ tensión de un libro significa asociación contextual, donde las hipótesis deben desarrollarse ab initio, mientras que con la extensión de un artí­ culo señala un imperativo contextual, donde m ucha de la argumenta­ ción sobre los antecedentes puede considerarse conocida. Las variacio­ nes en la escala y en la com plejidad de los problem as tam bién nos permiten diferenciar la frecuencia con la cual los investigadores en ac­ tividad publican sus observaciones. Las áreas del conocim iento b lan ­ do, que dependen de la interpretación individual, están generalmente m enos sujetas a la publicación en colaboración que las áreas duras, que se basan en criterios de validez com únm ente definidos. La disper­ sión de los problem as, característica de un dom inio del conocim iento librem ente estructurado, se refleja en la dispersión de la literatura a 138

través de un am plio rango y una am plia variedad de fuentes, mientras que el conocim iento rígidamente estructurado se concentra en relati­ vam ente pocas revistas especializadas. Otros contrastes que se han tratado incluyen los m odelos sociales gregarios frente a los solitarios, que se asocian, respectivamente, con las áreas del conocim iento duro puro y blando puro, junto con las ten­ dencias diferenciales hacia el lenguaje sim ple frente al especializado, y sus grados de accesibilidad para las audiencias no especializadas. Re­ gresaremos a algunas de estas cuestiones en el capítulo ocho, donde se intentará, una vez más, aclarar las relaciones entre las diversas catego­ rías sociales y cognitivas que han aparecido en el análisis.

Notas 1.

Crane (1 9 7 2 ) observa que: una escuela se caracteriza por la aceptación acrítica de parte de los discípulos del sistema de ideas de un líder[...] rechaza la influencia externa y la validación de su Uabajo. Al cre­ ar un periódico propio, puede circunvalar la crítica de los jueces de otras áreas[...] En ca­ sos extremos[...] prescinden totalm ente de obtener la verificación empírica de sus ideas.

2.

C ollins ( 1 9 7 5 ) d iscierne una co n exió n co m p leja y algo oscura entre la densidad de p o b la ció n y la escala del p roblem a abordado: el alcance de los problemas estudiados disminuye bajo el mero peso de las cantida­ des!...] Tanto las grandes cantidades com o el gran alcance de los problemas asumidos, aum entan los problemas de coordinación dentro de una disciplina. La cantidad parece ser una variable más autónom a y así reduce el alcance de los problemas considerados. W hitley (1 9 8 2 ) agrega qu e «si[...] aum enta la cantidad de académ icos de una disci­ plina que buscan reputación en un cam po, que ya tiene un sistem a de co m u n ica­ ción bastante form alizado, es probable que el alcance de los problem as abordados

3. 4.

dism inuya a m edida que se hace m ayor la especialización y la destreza en las tareas». Tal co m o lo d ocu m en tó W atson (1 9 7 0 ). Los escritos de d o m in io pú blico, d ebido a su fácil dispon ibilid ad para el exam en, son las fuentes predom inan tes no só lo para los científicos de la disciplina , sino tam b ié n para aqu ellos que los estudian: los historiadores, los filó sofos y los so ció ­ logos qu e eligen la naturaleza del co n o cim ien to académ ico y las com u nidad es aca­ dém icas. Entre los últim os, el testim o n io oral es relativam ente raro.

5.

En térm in os cuantitativos, «en 1 9 7 0 en los Estados U nidos, se pu blicaron 1 9 9 5 li­ bros sobre historia; en todas las ciencias puras[...] o ch o o nueve discip linas[...] su­

6.

La d iscusión altam en te técnica y co m p leja de A llison (1 9 8 0 ) apoya esta o p in ión .

7.

Los an u n cio s de este tipo, dado que son enviados a referato, tien en m ayor prestigio que los artículos en vías de p u blicación circulantes, qu e tien en p o co control de cali­

m aron 2 .3 5 8 » (Steig, 1 9 8 6 ).

dad: n o so n invariablem ente seguidos por la p u blicación total de los detalles en form a de artículos estándar.

139

8.

C ro n in (1 9 8 4 ) p ro p orcion a u n a reseña reflexiva y co n sid erablem en te exhaustiva de la literatura so bre las ciencias naturales y sociales, pero ofrece relativam ente p o ­

9.

Aun en un área aparentem en te desapasionada e ind ep en d iente de lo s valores co m o la física, G ilbert ( 1 9 7 7 b ) sugiere qu e puede identificarse la m ism a tendencia: «se

co sobre las hu m anidad es o sobre las profesiones tecn o lóg icas o sociales.

seleccio n a n m uch as referencias porqu e el autor espera qu e el pú blico al que se d iri­ ge, las consid ere autorizadas». 10. Parece razonable sugerir que el grado hasta d ond e los antecedentes de un problem a se pueden considerar previam ente conocid os, co m o así tam b ién la relativa in cid en ­ cia del lenguaje técn ico y n o técnico, están conectados co n el carácter universalista del co n o cim ien to duro puro, frente a la naturaleza particularista del co n ocim ien to blan d o puro (véase capítulo u n o). 11. In cluyó algunas especialidades m ás en los grupos de m en o r jerarquía en la clasifi­ cación (qu ím ica física, q u ím ica orgánica e inorgánica) y u n a en el grupo de m ayor jerarquía (física teórica) que parecen cu estionables a la luz de otros resultados. 12. Sin em bargo, m e sorprend ió u n p o co en con trar tan p o co s ejem p lo s d e trabajo en equ ip o a gran escala entre los científicos naturales y los tecnólogos q u e entrevisté. Los «equipos» co nsistían a m enu do en n o m ás qu e un o casion al investigador postdoctoral, un par d e estudiantes de posgrado y quizás un técn ico de tiem p o parcial, co m p rom etid os en un proyecto fin anciad o por 3 años b a jo la dirección de un ú n i­ co m iem b ro acad ém ico. En las ciencias físicas, e incluso m ás co m ú n m en te en b i o ­ logía, ingen iería m ecán ica y farm acia, u n a b u en a cantidad de m is encuestados esta ­ ba trabajan d o en form a aislada entre sus colegas de departam ento. 13. C rane ( 1 9 7 2 ) inform a que en su m uestra de m atem áticos «era incluso más p ro b a­ ble que los científicos que trabajan aislados, y n o los m iem bros de grandes equipos, consid eraran que la co m u n icación inform al era m uy im portante para su investiga­ ción» y qu e «los qu e trabajan so los y los m iem bros de equ ip os de dos personas asis­ tían]...] a congresos tan frecuentem ente co m o los m iem bros de grandes equipos». 14. «Los científicos sociales op eran en u n en to rn o m ucho m en o s predecible y, por lo tanto, de m ayor ansiedad que los físicos]...] Es p robable qu e esta co n tin u a lucha para alcanzar el co n sen so en un en to rn o relativam ente im predecible e incierto g e­ nere altos niveles de conflicto» (Lodahl y G ordon, 1 9 7 2 ). T am b ién es pertinente observar las referencias del capítulo dos al testim on io de los encuestados sobre las divisiones y las facciones de la co m u nid ad sociológica. 15. U n a anto lo g ía de sus críticas m ás m em o rables se encuentra en Cárter, J. (co m p .) (1 9 6 1 ). A.E. Houseman: Selected Prose. Cam bridge, Cam bridge U niversity Press. 16. W hitley (1 9 8 4 ) insinúa que esto se debe al creciente p rofesion alism o dentro, in clu ­ so, de las d isciplinas más lib rem en te estructuradas: «la estan d arización técnica se alentará a m edida que [los académ icos] dependan más del sistem a de reputación qu e de su propias conexiones personales». C ollins (1 9 7 5 ) opina de m od o sim ilar qu e «el au m en to del nú m ero [de p erso n as][...] en las disciplinas so ciales y h u m a ­ nísticas y el consiguiente increm en to de la com petencia, produce una tend encia a los estándares de co n o cim ien to acad ém ico ob jetivo s y fácilm ente inspeccion ab les]...] usu alm ente a expensas de la preocu pación por lo s significados h u m an is­ tas». R othblatt (com u n icació n personal) ofrece una interpretación algo diferente y en mi o p in ió n m ás convincente: dado el actual énfasis en la comerciabilidad, particularmente en los Estados Unidos, la única manera más equitativa de distribuir recompensas es a través de una constante su b­

140

división de las especialidades. Si los campos son lo suficientemente pequeños, entonces siempre hay algún nivel de logro que puede reconocerse. Los criterios de ju icio se hacen en tonces m ás localizad os y el alcance de la co n tro ­ versia intelectual a gran escala, m ás lim itad o. 17. Según M acRoberts y M acRoberts (1 9 8 4 ), esta form a de desalentar el com en tario negativo ta m b ién se utiliza en algunos periódicos de las ciencias naturales. 18. La presión para som eterse [al paradigm a d om in ante] puede ser indirecta, particu­ larm ente en las especialidades d ond e la co m u nid ad de investigación es pequeña y relativam ente provinciana. Así, Boissevain ( 1 9 7 4 ), refiriéndose a la antropología social, observa que: El poder, entendido com o el control sobre los concursos para la carrera docente, los fon­ dos para investigación, las recomendaciones para conseguir trabajo, las licencias para in­ vestigación, etc., tiende a agruparse en la cima. Los que están arriba son, si no los arqui­ tectos, los laboriosos constructores del paradigma dominante. U n desafío abierto a la teoría en la cual se basa la trayectoria de nuestro propio profesor/jefe/director sobre ba­ ses estrictamente científicas (racionales o disciplinares) no sólo es considerado no cien­ tífico. También se considera desleal, imprudente y probablem ente peligroso para las perspectivas de carrera. Por lo tanto, el desafío no se hace, o si se hace, es reprimido antes de que se vuelva público. La mayoría de las personas que m onopolizan estos recursos no los utilizan conscientem ente para proteger los intereses teóricos adquiridos. Sin embar­ go, el miedo de que lo hagan, o de que se sienan ofendidos de otras maneras, inhibe la crítica.

141

6 C a rrera s a c a d é m ic a s

Personalidad y entorno En los capítulos precedentes hem os explorado la actividad académica, principalm ente en térm inos sum atorios, rastreando las culturas com u­ nes, las estructuras internas y los m odos de interacción de las tribus disciplinares y de sus redes constituyentes. Pero así com o se obtienen nuevas perspectivas al Uasladarse de un m arco epistem ológico am plio a u no estrecho, tam bién se obtienen beneficios de la dim ensión social al com plem entar la visión del panoram a general con el análisis del de­ talle: los individuos académicos, com o partículas elementales del m un­ do intelectual. A medida que com enzam os a especular sobre la correspondencia entre los cam pos académ icos y sus habitantes, se manifiesta la conoci­ da rivalidad entre naturaleza y educación. ¿Es que cierto tipo de perso­ nas elige cierta disciplina en particular, o es más bien que cada discipli­ na da form a y condiciona a sus adherentes para que lleguen a ser un determ inado tipo de personas? La clásica ruta de escape de la mayoría de los dilem as consiste en rechazarlos, argumentando que las opcio­ nes que plantean son tan falsas com o rígidas. En el presente contexto, eso significa que las carreras académicas están sujetas a una variedad de factores causales, sin que pueda demostrarse que alguno de ellos predom ina en todos los casos. Las actividades involucradas en la trans­ m isión y en la creación del conocim iento, escribe Ruscio (1 9 8 7 ), «re­ flejan las preferencias individuales, los antecedentes disciplinares y los imperativos institucionales» en una variada mezcla de ingredientes. Está en la naturaleza del presente estudio que los antecedentes disci­ plinares tengan un lugar predom inante, dado que la mayor parte de los datos se han obtenido alrededor de la noción de disciplina. Sin embargo, es necesario decir brevem ente algo sobre las preferencias in ­ dividuales y los imperativos institucionales. La relación entte la personalidad y el estilo de aprendizaje es un te­ m a de indagación psicológica de larga data. Algunas de las investiga142

ciones más recientes, entre ellas W olfe y Kolb (1 9 7 9 ), tienen varias co­ sas pertinentes que decir. Por un lado, reconocen, más claram ente que los trabajos anteriores en el cam po, que algunas categorías disciplina­ res aparentem ente hom ogéneas pueden, en sí mismas, abarcar una cantidad considerable de diversidad. La reseña de Kolb-Wolfe (que re­ curre a varias investigaciones sobre los estilos de aprendizaje de los alum nos, incluido el estudio de Kolb de «ochocientos gerentes en acti­ vidad y alum nos de posgrados en dirección de empresas») tom a con cautela la tendencia «de los cam pos para atraer personas similares a las que ya están en ellos» observada por Bereiter y Freedman (1 9 6 2 ): Lo que estos estudios dem uestran es que la form ación de grado universi­ taria es un factor im portante en el desarrollo del estilo de aprendizaje Si esto se debe a que los cam pos form an a los individuos que ingresan en ellos o a los procesos de selección/evaluación que colocan a las personas dentro y fuera de las disciplinas es, en este m om ento, una pregunta abier­ ta. Probablem ente, am bos factores funcionen sim ultáneam ente: las per­ sonas eligen cam pos consistentes con sus estilos de aprendizaje y luego el cam po las m oldea para que se adapten a sus norm as de aprendizaje una vez que estén dentro. Cuando las norm as de aprendizaje del cam po y el estilo de aprendizaje del individuo no coincidan, las personas cam biarán o dejarán el cam po.

En un estudio más reciente, Kolb (1 9 8 4 ) va más lejos: Para los alum nos, la educación en un cam po académ ico es un constante proceso de selección y de socialización con las norm as del cam po funda­ m entales para determinar, obtener, com unicar y utilizar los criterios de verdad que lo rigen y, secundariam ente, con las norm as periféricas que ri­ gen los estilos personales, las actitudes y las relaciones sociales. A lo largo del tiem po, estas presiones sobre la selección y la socialización se com bi­ nan para producir una cultura disciplinar cada vez más im perm eable y hom ogénea que tam bién afecta las orientaciones hacia el aprendizaje de los estudiantes especializadosj...] Los cam inos del desarrollo de los alum ­ nos son un producto de la interacción entre sus elecciones y sus experien­ cias de socialización en los cam pos académ icos, de m odo tal que su pre­ disposición los lleva a elegir las experiencias educativas com patibles con ella, y las experiencias resultantes refuerzan aún más la m ism a predisposi­ ción en experiencias posteriores.

Aunque van teóricam ente m ucho más allá, estas afirmaciones no son inconsistentes con las observaciones sobre la correspondencia entre los tipos de personalidad y los temas de estudio que recogí en mis en 143

trevistas. A pesar de que no fue mi propósito indagar en la vida priva­ da, frente a la profesional, de los entrevistados, a partir de los com en­ tarios incidentales que hicieron fue evidente, por ejem plo, que los físi­ cos se inclinaban por el teatro, el arte y la música, mientras que las actividades recreativas típicas de los ingenieros incluían la aviación, el buceo en mares profundos y «navegar». Los biólogos, ju nto con los historiadores, consideraban que la de ellos era «una disciplina para so ­ litarios». Así com o Evans-Pritchard (1951) había m encionado que el trabajo de cam po antropológico requería «además de conocim iento teórico y entrenam iento técnico, una cierta clase de personalidad y de tem peram ento», uno de los físicos de m i muestra habló de elegir un área de investigación com patible con el propio tem peram ento, otro habló de elegir un problem a que se adaptara a la propia personalidad, y un geógrafo observó que los alum nos de posgrado habitualm ente exam inan el m odo de trabajo y tam bién el contenido de las subdisciplinas y hacen una selección sobre la base de lo que ven com o sus pro­ pios talentos. Para los estudiantes universitarios, la influencia de la institución puede ser tan o más fuerte que la de la disciplina. Tal com o Parlett (1 9 7 7 ), cuando escribe en el contexto de la psicología social, nos re­ cuerda: La conversación cotidiana de un académ ico está llena de m anifestaciones tales com o «era un típico hom bre de Balliol», o «absorbió la filosofía del M .I.T.*», o «la facultad hizo de m í lo que soy». El estilo intelectual de un individuo, los h ábitos de trabajo, los valores personales y hasta las m ane­ ras de hablar y los m odism os, pueden atribuirse a la influencia perdura­ b le de su prim era institución educativa». Tanto en los recuerdos com o en la biografía encontram os la preocupación por prolongar esas conexiones.

C om o ya se ha destacado en el capítulo cuatro, después de la gradua­ ción las influencias institucionales son una fuerza significativa en la determ inación de las oportunidades de desarrollar una carrera acadé­ mica. Sobre la base de casi ciento cincuenta entrevistas realizadas a académ icos de física, biología, ciencias políticas, inglés, administra­ ción de empresas y m edicina, en una am plia variedad de instituciones, Ruscio (1 9 8 7 ) concluye que «la naturaleza de la investigación está de­ term inada en parte por el marco organizacional[...] otras influencias

* In stitu to T ecn o lóg ico de M assachussets (M .I.T ). [T]

144

im portantes[...] son sus objetivos o fines y las actitudes institucionales hacia ellos». Demuestra convincentem ente cóm o las interpretaciones sobre qué es la investigación y el énfasis que se le otorga difieren de un tipo de institución a otra: Cada sector parece adorar al dios de la investigación, pero la religión orga­ nizada refleja la cultura local[...] En una universidad que se destaca por la investigación, las exigencias de excelencia académ ica suelen ser precisas y b ien com prendidas. Por otra parte, la excelencia académ ica en un institu­ to de lenguas m odernas puede ser definida de m anera m ás amplia.

C om o m i estudio se concentró en instituciones de elite, confirm ó to ­ talm ente la fuerza de sus norm as de investigación: prácticam ente n in ­ guna de las personas que entrevisté, inclusive los estudiantes de pos­ grado más jóvenes, puso en duda las expectativas puestas en esas normas. Mis observaciones tam bién reforzaron y desarrollaron la o b ­ servación de Ruscio (1 9 8 7 ) de que en las diferentes disciplinas hay dis­ tintos m odelos, aun dentro del m ism o sector. Es la naturaleza de esas diferencias sistemáticas lo que ahora exploraremos, a medida que pro­ sigamos a través de las principales etapas del ciclo de vida académica.

El ingreso y la elección de la especialidad Las diferencias entre disciplinas son evidentes desde el com ienzo m is­ m o de la carrera académica. En la mayoría de las áreas disciplinares ahora es más o m enos obligatorio em pezar por obtener un doctorado, pero ése no es el caso en las disciplinas aplicadas y orientadas profesio­ nalm ente, donde el com ponente profesional es igualm ente significati­ vo dentro o fuera del m undo académico. Tanto en farmacia com o en derecho, la calificación profesional sólo se adquiere luego de, al m e­ nos, un período m ínim o de experiencia práctica en el campo; la m a­ yoría de los aspirantes a académ ico elegirá la seguridad de ser profe­ sionalm ente em pleable antes de solicitar un cargo en la educación superior. En ingeniería, la m otivación principal es diferente, aunque el resultado es el m ism o: en la industria, los salarios iniciales son tanto más atractivos que las perspectivas financieras de un doctorando, que m uy pocos graduados se ven tentados a permanecer en la universidad. El ingreso en los cargos de los departam entos de ingeniería, por lo tan­ to, se lim ita, en gran parte, a los ingenieros en actividad que, más tar­ de, reconocen las attacciones de la vida académica. Es com prensible 145

que en esos cam pos el ingreso a la profesión sirva, al m enos, com o sustituto inicial del grado doctoral, aunque los académ icos más am bi­ ciosos, una vez designados, se encargan de obtener, tam bién, un doc­ torado. Las consecuencias son que, en las disciplinas aplicadas, el in ­ greso en la com unidad académ ica se realiza en una etapa de la vida más tardía que en las otras disciplinas (a veces, en el caso de la ingenie­ ría m ecánica, en una etapa muy posterior, entre la mitad y el final de la carrera); a diferencia de la mayoría de los académicos, pueden conse­ guir puestos perm anentes en instituciones de primera categoría sin el título superior (en una destacada facultad de derecho, a com ienzos de los ochenta, sólo cinco de los treinta y dos m iem bros eran doctores); con la experiencia práctica y los contactos profesionales obtenidos, tie­ nen buenas posibilidades de m ejorar su salario universitario con una razonable cantidad de trabajo de consultoría. Para el resto, sin embargo, a medida que el m undo académico se ha ido profesionalizado (Clark, 1987a, 1987b ), el doctorado se ha convertido en un requerim iento estándar, al m enos en las institucio­ nes más prestigiosas (sólo una ínfim a proporción de los que entrevisté de disciplinas duras puras y blandas puras no poseían un doctorado). Por lo tanto, es en este rito de iniciación a la vida académ ica donde concentrarem os, por el m om ento, la atención. En las disciplinas puras (por oposición a las aplicadas) surge una nueva serie de amplias distinciones entre las duras y las blandas. C o­ m o ya se indicó en el capítulo cuatro, en todos los casos es prudente que el novato busque el departam ento más prestigioso que encuentre disponible en su campo, (pues esto servirá para aum entar la visibili­ dad inicial de su investigación) y que se apegue al director más presti­ gioso que encuentre (pues los beneficios del patronage, al m enos para conseguir el prim er trabajo remunerado, no son, generalmente, nada despreciables). Hay cierto grado de azar incluso aquí, dado que el prestigio departamental no garantiza ni una buena correspondencia con las necesidades de un individuo ni que un director em inente tenga suficiente tiem po libre a fin de proporcionar la guía y el apoyo necesa­ rios. Sin embargo, cuando se está negociando el com prom iso inicial entre un postulante exitoso - la calidad de su título de grado, en esta etapa, es una consideración importante, aunque no lo sea tanto más tard e- y un potencial director, el grado de opciones disponibles res­ pecto de los tem as de investigación es significativamente diferente en ­ tre las áreas de conocim iento. Por lo general, cuanto más fuerte es el imperativo contextual, m e­ nor alcance hay para la negociación de contenidos de la tesis doctoral; 146

cuanto más débil es la asociación contextual, mayor es el espacio de de­ cisión que se le permite al postulante. Las restricciones en el marco de las disciplinas duras puras tienen dos causas relacionadas. En primer lu­ gar, es bastante com ún que un alum no de posgrado sea tom ado com o m iem bro júnior del equipo de investigación del director, y que se espere que lleve a cabo la o las tarea/s asignadas por el líder del equipo; en se­ gundo lugar, com o el estudiante tiene relativamente poca familiaridad con el campo, no está, en general, en posición de juzgar adecuadamen­ te qué problem as o qué fragmentos de problem as pueden considerarse, al m ism o tiem po, pertinentes en el estado actual de desarrollo de la dis­ ciplina y, al m enos en principio, solucionables en el lapso de un progra­ ma doctoral. U no de los requisitos de un buen director en las áreas dis­ ciplinares de este tipo es que sea capaz de proporcionarles a los nuevos estudiantes temas de tesis que no tengan requerimientos ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles de cumplir, asegurando al m ism o tiempo una conuibución útil al trabajo del grupo en general.1 Pocas de esas res­ tricciones se m antienen en los dom inios de conocim iento donde la elección del tem a es prácticamente ilimitada; donde un tema, una vez elegido, puede ser abordado de diversas maneras y en una variedad de niveles de com plejidad y donde la norm a (al menos, en la etapa docto­ ral) es más la investigación individual que grupal. Los grupos de investigación en ciencias que requieren trabajo de laboratorio y de cam po form an, en su mayor parte, una red tupida, de m odo tal que el líder del grupo suele tener un contacto semanal re­ gular (ocasionalm ente, incluso diario) con sus doctorandos y así se com prom eten bastante en la guía y supervisión de su trabajo. En el otro extremo, un doctorando solitario que trabaje, por ejem plo, en un tema relativamente específico de la historia del siglo xvin o en la interpreta­ ción de un texto olvidado de la literatura italiana del Renacim iento, no puede esperar el m ism o grado de actividad colectiva, corporativa o de supervisión cercana. Los niveles de contacto entre el estudiante y el di­ rector pueden variar a través del tiem po, siendo generalmente más in­ tensos al principio y al final de la elaboración de la tesis; pero el patrón com ún son las sesiones mensuales o m enos frecuentes, intercaladas con largos periodos de lectura y escritura solitaria. Este contraste arroja otra distinción más com pleja y sutil. Hay algu­ nos campos donde no es inusual que un estudiante de doctorado pro­ duzca un artículo que alcance un nivel publicable. Existen ciertas disci­ plinas o especialidades dentro de las disciplinas donde se espera, rutinariamente, que cuando aparezca publicado lleve el nom bre del di­ rector de investigación com o coautor. Los encuestados plantearon 147

diversas razones, tanto en aquellas disciplinas donde esta práctica es co ­ m ún (notablem ente, la quím ica) com o en aquellas en las cuales es más irregular. Una justificación es que dado que el director eligió el tema y ayudó a resolverlo tiene, con justicia, derecho a una parte del mérito. («El dueño de la m ina no es dueño ni del cuerpo ni del alm a de los tra­ bajadores, pero sí del producto de su trabajo»). Un encuestado com pa­ ró esto con la im posición del diezmo del terrateniente a sus vasallos; otros lo vieron com o una manera am able de darle una m ano a un alum no, por su asociación con un autor más prestigioso, o com o m a­ nera de certificar la calidad de un trabajo cuyo valor sería, de otro m o ­ do, difícil de evaluar; a su vez, los que no adoptaron la práctica - o los que estaban en su extremo receptor- confesaron que se avergonzaban de su trasfondo explotador y por la insinuación de que los estudian­ tes de investigación hacían «Uabajo de esclavo» o eran «carne de cañón». Así com o la extensión estándar de los artículos difiere enUe los d o­ m inios de conocim iento, lo que se requiere de una tesis doctoral varía desde la infrecuente demosUación concisa de un teorema matemático significativo a un tratado de 3 0 0 o más páginas mecanografiadas en un tem a de las humanidades. En el m edio, incluso los departamentos de econom ía más prestigiosos ahora otorgan el doctorado por tres trabajos académicos publicados en una revista con referato o considerados de mérito equivalente, uno de los cuales puede tener autoría conjunta con el director de la investigación. Se argumenta que esto concuerda más con las norm as actuales de investigación profesional en la disciplina que la extensión convencional y m onolítica de la disertación doctoral. Estas consideraciones dejan en claro que, aun en sus etapas inicia­ les, los cam inos del desarrollo académ ico varían sustancialm ente de un área de conocim iento a otra, y que no existe nada sem ejante a un m odelo estándar de carrera que abarque todo el espectro de la activi­ dad intelectual. C om o veremos, esto se confirm a inequívocam ente en todas las fases posteriores del ciclo de vida académica.

El logro de la independencia C om o el mercado laboral y las tradiciones disciplinares afectan de m a­ nera diferente a las distintas áreas temáticas, el despegue de una carre­ ra académ ica autónom a, com o erudito o com o investigador, en una institución prestigiosa, tom ará más tiem po en algunas disciplinas que en otras. En aquellas que tienen un rígido patrón de trabajo en equipo y la disponibilidad de im portantes subsidios -e s decir, sobre todo en 148

las ciencias puras, junto con algunas áreas duras aplicadas, (com o la in­ vestigación m édica y param éd ica)- se puede esperar que el futuro aca­ dém ico pase tres años o más en el lim bo de un puesto de investigación posdoctoral antes de que se le ofrezca un trabajo perm anente que lo lleve a la titularidad. Aunque en algunos cam pos se la considera otra experiencia útil, es esencialm ente un período de escaso avance en la carrera. Excepto en períodos de expansión, de ninguna manera garan­ tiza un puesto perm anente en un departamento prestigioso. Inclusive, m uchos de los aspirantes que sobrevivan la etapa posdoctoral term i­ narán en cargos docentes con pocas oportunidades para la investiga­ ción -d e existir algu na- o en puestos fuera del m undo académico. Los investigadores de posdoctorado disfrutan de mayor independencia y de mayor responsabilidad que los doctorandos, pero, aún, son esen­ cialm ente lo que un no científico, crítico del sistema, llam ó un ejército de «criados y botones»,2 sum am ente dependientes de la buena volun­ tad de sus superiores. C om o carecen de la posición institucional nece­ saria, en m uchas universidades no pueden supervisar a los estudiantes de investigación ni solicitar becas en nom bre propio: no son hom bres libres con todas las de la ley en la com unidad académica. La carrera académ ica propiam ente com ienza -ta n to en las discipli­ nas que tienen una tradición posdoctoral com o en las que carecen de e lla - con una designación interina, remunerada pero no permanente, en los peldaños más bajos de la escalera de prom ociones (la excep­ ción, ya m encionada, es el ingreso en jerarquías superiores sobre la ba­ se de la experiencia profesional externa). La radicación del primer car­ go regular es importante, dado que es m enos usual ascender desde una institución de m enor jerarquía que descender desde una institución m ejor clasificada. Sin embargo, por el m om ento, concentrém onos en los com ienzos de la carrera de un investigador que haya sobrevivido exitosam ente los diversos obstáculos iniciales; se tratará, com únm en­ te, de alguien que ha obtenido un buen título de grado y doctorado -am b o s, de preferencia, en departam entos prestigiosos de institucio­ nes destacadas- y que ha participado, si corresponde, en un grupo co­ ordinado por un investigador bien conocido durante un período de trabajo posdoctoral. Dado que m i preocupación central está en la creación y el desarro­ llo del conocim iento más que en su transmisión, solo m encionaré aquí la paradoja de que la ruta estándar de la carrera de investigación atraviesa lo que, form alm ente, es un cargo docente, mientras que un cargo de investigador en sí m ism o, salvo en el nivel más alto, tiene po­ co prestigio y ninguna perspectiva de avance a largo plazo. No obstan­ 149

te, es im portante reconocer que el patrón com ún en la educación su­ perior en el Reino U nido y en los Estados Unidos -au n q u e no tan pronunciado en otros sistemas n acion ales- es que los investigadores prestigiosos tam bién tengan obligaciones docentes. A m enudo, en el período anterior a la obtención de la estabilidad laboral, esas obliga­ ciones son bastante considerables, de m anera que sea así más difícil de lo necesario hacer una contribución científica trascendente al princi­ pio de la vida académica. La exigencia de enseñar hace que sea muy im portante la elección tanto de una especialidad inicial de investigación com o de un tema en particular dentro de ésta. Para obtener la temprana visibilidad com ún­ m ente asociada con una sólida reputación profesional, un investiga­ dor en desarrollo necesita concentrar el tiem po que dispone para in ­ vestigar, es decir: el tiem po que le queda luego de cum plir con sus obligaciones docentes, en un área de actividad que pueda dar resulta­ dos significativos en un lapso razonablem ente breve. Podría decirse que la elección de esta actividad es la decisión más estratégica que en ­ frentan los académ icos en las etapas iniciales de sus carreras.3 En este punto necesitaremos hacer una distinción más precisa en ­ tre especialidad y tem a específico de investigación. A pesar de que el interés en una especialidad puede, a veces, empezar incluso en la últi­ ma etapa de la carrera de grado, la identidad intelectual se hace necesa­ riam ente más pronunciada en el proceso de elección y seguimiento de un tem a doctoral. Algunos individuos pueden m antenerse en su o p ­ ción de especialidad inicial, o cerca de ella, por el resto de su vida, se­ leccionando una serie de problem as de investigación siempre dentro de la m ism a línea. En general, sin embargo, com o veremos en la próxi­ ma sección, una sólida reputación académica depende de una razona­ ble movilidad entre diferentes áreas de especialización. U no de los atractivos más cotizados de la designación en un pues­ to académ ico estable, señalado por mis encuestados en todas y cada una de las doce disciplinas cubiertas por m i indagación, es la percep­ ción de libertad de elegir los contenidos de la propia investigación. En realidad, esa libertad está plagada de restricciones, incluyendo la falta de recursos necesarios, la escasez de tiem po y, en algunos contextos, la ausencia de incentivos. No obstante, el grado de autonom ía, en parti­ cular la libertad de determ inar los tem as intelectuales que deseamos encarar, es considerado significativamente mayor que en otros órdenes de la vida. Ya hem os hablado del alcance de la correspondencia entre activi­ dades y tem peram entos. Ese alcance lo aumenta la considerable varie­ 150

dad de tipos de investigación en oferta dentro de, prácticamente, todas las disciplinas. Las especialidades individuales que un área disciplinar aparentem ente hom ogénea abarca a m enudo, se extienden en un con­ tinuo que va desde las m odalidades de investigación duras a las blan­ das. Para brindar sólo unos pocos ejemplos, el historiador que se incli­ ne por el análisis cuantitativo tiene la libertad de dedicarse a la historia económ ica o demográfica; el académ ico de letras puede elegir entre los confines bien cercados de la filología y los abiertos pastos de la crí­ tica interpretativa; el econom ista puede unirse al rigor m atem ático de la teoría pura o a la com plejidad m enos dom esticable del mercado la­ boral; el ingeniero m ecánico puede seleccionar de un m enú que inclu­ ye desde la incertidum bre creativa del diseño a la precisión numérica de los estudios de m ecánica de los fluidos; el biólogo puede optar en­ tre los m undos estrechos y relativamente seguros de la taxonom ía o de la m icrobiología y los am plios e im predecibles estudios de una especie o un hábitat en particular; el físico puede escaparse de las exigencias urbanas de la investigación de partículas o de estado sólido si investiga áreas com parativam ente rurales com o la m eteorología, la relatividad o la gravedad. La opción puede, por supuesto, no ser totalm ente abierta. C om o eco de una afirm ación realizada previamente en este capítulo, uno de mis inform antes destacó que «la literatura y la lingüística exi­ gen mentalidades diferentes: se puede pensar que la elección entre ellas está determinada por el temperam ento». A pesar de que el com prom iso con una disciplina dada no hace que uno se dedique irrevocablemente a un m odelo de pensam iento o m odo de indagación específico, eso no contradice la afirm ación (anali­ zada en los capítulos uno y dos) de que las disciplinas y los grupos de disciplinas particulares exhiben ciertas características agrupadas que las distinguen claramente unas de otras. Sim plem ente es enfatizar la diver­ sidad dentro de la uniformidad: el hecho de que incluso la disciplina aparentemente más blanda tenga bordes duros y de que los márgenes de una aparentemente dura permita una buena cantidad de blandura. La universalidad resultante dentro de cada disciplina puede verse com o una afortunada característica epistemológica, que permite un amplio abanico de oportunidades intelectuales en la dim ensión social. Aun cuando la im portante elección de una especialidad inicial de investigación haya sido fijada, usualm ente derivada, com o hem os vis­ to, de las decisiones que se hayan tom ado en la etapa doctoral, existen aún dos vías de escape bien marcadas si la correspondencia entre el te­ m a y el tem peram ento resultó poco exitosa. La primera, a la cual regre­ saremos enseguida, se encuentra en la decisión, a veces muy trascen­ 151

dente, de cam biar de una especialidad a otra; la segunda, de la que h a­ blarem os en prim er lugar, se basa en la elección de un tem a de investi­ gación en particular dentro de la especialidad en la que ya se esté tra­ bajando firm emente. Dentro de límites necesariamente más estrechos, las especialidades en sí ofrecen algo sim ilar a las opciones que proporcionan la mayoría de las disciplinas. Es decir, ciertos temas son centrales y otros, más peri­ féricos; algunos, m uy exigentes y otros, comparativamente manejables. Esto exige tom ar una decisión bastante seria en térm inos de la carrera: arriesgar m ucho para obtener altos dividendos o ir a lo seguro con m e­ nos recompensas. Com o uno de m is encuestados, un quím ico, dijo: En las áreas subpobladas de la disciplina, hay m enos subsidios y m enos b e ­ neficios colaterales: m enos com unicación, m enos congresos, m enos op or­ tunidades de com partir intereses, m enos de las cosas que m otivan a la gente. C om o esas áreas no son com petitivas, prom eten m ejores resulta­ dos, pero el m érito no es tan grande. Las personas llegan a estas áreas si son individuos solitarios y aislados, a quienes no les gusta estar en prim er plano. Las personas m uy com petitivas no se verán atraídas por cam pos de este tipo.

Quizás, en parte, porque la elección del tem a es más crucial en el agre­ sivo y lum inoso contexto urbano que en los som bríos y solitarios veri­ cuetos de la investigación rural, m uchos análisis se han restringido al terreno de las ciencias duras puras. Schatzm an y Strauss (1 9 6 6 ) son una excepción, dado que su preocupación se encuentra en un cam po blando aplicado, la profesión psiquiátrica: Los futuros psiquiatras[...] se ven pronto confrontados con elecciones crí­ ticas, dado que la ram a de la psiquiatría está, a su vez, muy ram ificada... Al seguir una ram a en vez de oUa, un psiquiatra determ ina los tipos de si­ tuaciones interprofesionales que m ás tarde considerará adecuadas para sí m ism o. D eterm ina en qué situaciones será capaz de trabajar cóm oda­ m ente, si existe alguna.

En una de mis entrevistas con los quím icos se desarrollaron cuestiones estratégicas: Resolver los problem as puede to m ar más o m enos tiem po. Buscar solu­ ciones rápidas no es necesariam ente una buena estrategia. A pesar de que se produzcan m ás publicaciones, no necesariam ente cuentan m ucho. El resultado puede ser precisam ente «ciencia a la fuerza», con muy poca co ­

152

herencia o calidad. En realidad, por una cuestión de conveniencia, es ne­ cesario encontrar un buen equilibrio entre los problem as breves y los lar­ gos. Tenem os que hacer cosas que obtengan resultados rápidos, co m o así tam bién m anejar asuntos a largo plazo. Un problem a grande es tam bién una apuesta grande. Puede traer m ucho reconocim iento, pero quizás no seam os capaces de com pletar su solución.

Entre paréntesis, la exitosa selección del tem a de investigación en la m atem ática pura es calificada con el epíteto «de buen gusto», de m ane­ ra sim ilar a com o lo utilizada un entendido en arte, y denota la identi­ ficación independiente de lo que luego se considera valioso. Es «cues­ tión de encontrar problem as significativos y solubles, no m anejables con los enfoques tradicionales», problem as que sean «difíciles, pro­ fundos, por oposición a lo superficial, y que valgan la pena porque dan lugar a nuevas posibilidades». Aunque la elección sea m enos acentuada en los dom inios blandos puros, duros aplicados y blandos aplicados, de todos modos, ahí está. Existen tem as m enores y quizás bastante triviales, de acuerdo con la opinión de la mayoría, pero que no obstante pueden llevar a algo pa­ recido a una publicación, y existen temas mayores que prometen transformarse en el centro de la atención crítica. No todos están prepa­ rados para com prom eterse con algo que, incluso luego de años de de­ dicación, resulte o no un golpe intelectual significativo; com o en las ciencias duras, existe la tentación com pensatoria de adherir a una serie de contribuciones menores, más m anejables. Sin embargo, cualquiera sea el área de conocim iento, los dividen­ dos no se lim itan, necesariamente, a los tem as candentes (dom inantes o actualm ente de m oda). En verdad, las com pensaciones potencial­ mente mayores pueden provenir de áreas aparentem ente marginales. Allí es donde se gestan muchas de las revoluciones exitosas: considere­ mos, por ejem plo, los solitarios años de Ladurie en la historia o de Einstein en la física. Pero seguir su sendero es, realmente, una estrate­ gia de alto riesgo, dado que es probable que, al final, nuestro esfuerzo no term ine en gloria y nuestra dedicación no sea reconocida.

La crisis de la mitad de la vida Hagamos ahora un salto imaginario, y pasem os del aspirante al inves­ tigador asentado. Es decir, supongam os que los individuos cuyos des­ tinos hem os estado analizando han alcanzado tanto la meta de una 153

buena reputación profesional com o el status de una designación esta­ ble. La etapa de la mitad de la carrera, aunque no marca el fin de las exigencias y dilemas de la vida académica, a m enudo señala el co­ m ienzo de un nuevo conjunto de desafíos. La decisión principal que se plantea en esa etapa es si continuar o no trabajando con la m ism a especialidad, si cam biar a otra o com en­ zar el proceso de alejarse totalm ente de la investigación activa. Pos­ tergaremos un poco la consideración de la últim a de estas opciones, hasta más adelante en el capítulo, cuando revisemos los fenóm enos generales de envejecim iento y agotam iento; por el m om ento, nos li­ m itarem os a la cuestión de la movilidad intelectual. Lo más im portante que se debe considerar es cuáles son las ganan­ cias y las pérdidas probables para la carrera si se tom a la decisión de hacer un cam bio: pero, por supuesto, la pregunta por el por qué es n e­ cesario considerar un cam bio de dirección, es anterior. Ya hem os obser­ vado, desde un punto de vista colectivo, la inercia (aunque algunos pre­ ferirían el térm ino conservadurismo) que tiene la tarea académica com o resultado de la im portante inversión necesaria para lograr una destreza especial en un cam po determinado (véase capítulo cuatro). Es im probable que cualquiera que haya tardado varios largos y arduos años para comprender m inuciosam ente un área en particular de con o­ cim iento o para adquirir un tipo de destreza en particular4 la abandone sin dudar y repita el proceso en otra nueva. La sensación de rechazo, en tanto aparente entre mis encuestados de varias áreas temáticas, parecía particularmente aguda cuando las barreras lingüísticas y conceptuales entre las especialidades eran altas, o cuando una desUeza técnica com ­ pleja pero bien establecida debía ser reemplazada por otra.5 Reif y Strauss (1 9 6 5 ) corroboran esta afirm ación, al m enos con respecto a las ciencias naturales: Una vez que el científico ha adquirido un cierto reconocim iento y una posición razonable, hay m uchos factores que refuerzan la continuidad en líneas similares|...] El científico hizo una gran inversión en su extenso en ­ trenam iento. Tam bién ha pasado bastantes años considerándose a sí m is­ m o un investigador en ciertas líneas de trabajo, y no es fácil cam biar el concepto de sí m ism o, los m odelos de rol y los valores.

Gilbert (1 9 7 7 a ) hace una serie de com entarios relacionados: C om o resultado de su experiencia de investigación previa, un científico obtiene habilidades y con ocim ientos particulares y usualm ente adquiere

154

equipos especializados, adecuados principalm ente para su tem a actual. Abandonar el trabajo en ese tem a por uno nuevo im plica aprender nue­ vas destrezas, quizás exige la m odificación, la construcción o la com pra de otros aparatos y requiere fam iliarizarse con ramas adicionales de la li­ teratura científica. Además, cam biar a un nuevo tem a im plica rom per al­ gunos de los contactos inform ales con sus colegas y descuidar la reputa­ ción que el científico pudo construir cuidadosam ente m ientras trabajaba en su tem a actual.

Debería agregarse que, probablem ente, continúe recibiendo invitacio­ nes para escribir y hablar sobre el tem a por el cuál es m ejor conocido, reforzando así su reputación existente a expensas de una nueva. A la luz de esa falta de incentivos, el m otivo para el cam bio debe ser poderoso. Los motivos para hacer un cam bio tienden a ser más nu­ merosos en las áreas de las especialidades acumulativas que en las rei­ terativas, dependiendo en parte de la manera en que el saber ha pro­ gresado. Era un tema com ún del testim onio que me proporcionaron los físicos; en palabras de un encuestado: «diez años es casi el máximo tiem po de vida de un tema de moda» y, en palabras de otro: «si es lo suficientem ente afortunado com o para dar con una nueva técnica, puede llegar a explotarla durante casi una década». En las áreas menos veloces de la biología «nuestras técnicas pueden sostenernos durante casi quince años desde la graduación, pero solem os quedarnos sin fuerzas alrededor de los cuarenta».6 El conocim iento de los instrum en­ tos tam bién pasa de moda: «mis alum nos hacen cosas con los aparatos que yo no sé cóm o hacer». Los que trabajan en las áreas no acumulativas pueden ahorrarse esos problem as, pero com parten otros que surgen de consideraciones personales. Aun cuando el cam po en sí no esté sujeto al desarrollo rá­ pido, puede verse afectado por las oscilaciones de la m oda, producien­ do en el investigador la sensación de que lo dejaron enm oheciéndose en un pantano intelectual. O, más com únm ente, los individuos pue­ den llegar a la conclusión de que han hecho todo el trabajo que de­ seaban hacer en un área de especialización particular, o que se han aburrido de ella, o sim plem ente que están estancados y necesitan un cam bio. No obstante, las dificultades no term inan con la decisión de m i­ grar a otra esfera. Las barreras para entrar son, incluso, a veces, más de­ salentadoras que la falta de incentivos para partir. Hagstrom (1 9 6 5 ) ci­ ta a un quím ico que entrevistó, respecto de la adopción de una nueva especialidad: «lleva al m enos uno o dos, a veces hasta cinco años, lle­ 155

gar a la etapa de publicación». El tiem po necesario para llegar a estar au fa it con un cam po que no es fam iliar depende de varios factores: la com patibilidad conceptual enUe el viejo y el nuevo, la cantidad de co ­ nocim ientos previos y prácticos necesarios, la naturaleza de los tem as particulares seleccionados, etc. Anteriorm ente se hizo m ención a la práctica en la física y en la bioqu ím ica en particular de aplicar una téc­ nica especializada en una diversidad de áreas diferentes, «quedándose con la crema» de problem as significativos pero fácilm ente solucionables. Pero en m uchas disciplinas dicho enfoque no es posible. En el otro extremo, Crane (1 9 6 5 ) cita a un psicólogo refiriéndose a su pro­ pia especialidad: «No hay contribuciones substanciales de tipo relám ­ pago. Las contribuciones im portantes provienen de diez a veinte años de trabajo básicam ente en una sola área problemática». Hagstrom (1 9 6 5 ) opina que: La m ovilidad parece ser m ás fácil para los científicos experim entales en disciplinas que poseen teorías poderosas y generales. Se dificulta cuando el especialista debe d om inar m ucho material fáctico relativamente no sis­ tem ático y es tam bién b aja entre los teóricos que trabajan con teorías ela­ boradas y ramificadas.

Hay restricciones tanto sociales com o cognitivas en la movilidad inte­ lectual. ReifyStrauss (1 9 6 5 ), al reconocer que «el científico debe adqui­ rir m ucho saber desconocido antes de poder ser creativo en un nuevo campo», agregan que «además, deberá com petir con los jóvenes entre­ nados ab initio en esa disciplina». C om o varios de mis encuestados en diversas áreas temáticas señalaron, apoyando la opinión de Gilbert (1 9 7 7 a ), existe tam bién la crucial dificultad de que no seamos, necesa­ riamente, capaces de transferir nuestra reputación previa a una nueva especialidad; tal vez sea necesario negociar la pertenencia a nuevas re­ des y restablecer la credibilidad con los organismos financiadores. Fren­ te a estos desafíos, es predecible, quizá, que la mayoría de las personas que hacen un cam bio no com plique sus problemas por elegir un área intelectualmente más im penetrable que aquella con la cual ya están fa­ miliarizadas. La evidencia disponible a partir de m i muestra apoya la tendencia, observada por Mulkay (1 9 7 4 ), de la migración desde áreas de alta precisión hacia las de m enor precisión. Para tom ar un par de ca­ sos: «es bastante com ún que los econom istas teóricos se pasen a la h is­ toria de las ideas económ icas o se vuelvan historiadores económ icos»; «sólo muy raramente las personas se cam bian de la ecología a la b io lo ­ gía celular, pero hay más ejem plos de cam bios en la otra dirección». 156

Gieryin (1 9 7 8 ) señala la estrategia de reducir los riesgos m ante­ niendo un pie en la vieja especialidad m ientras se introduce la punta del otro pie en la nueva: «la substitución com pleta de un conjunto de problem as por uno totalm ente diferente[...] es un hecho m enos común que el sim ultáneo cam bio y retención de problem as». Mis propias indagaciones sugirieron que esta práctica no estaba restringida a las ciencias: los encuestados de otras áreas de conocim iento tam bién ar­ gum entaron que, a fin de evitar un com pleto paréntesis en sus pu­ blicaciones, era im portante que uno continuara escribiendo algo en el cam po que estaba dejando m ientras se preparaba para contribuir a la bibliografía de la nueva afiliación. Hasta ahora, la discusión se ha centrado en los motivos de la migra­ ción y en los problem as que la acucian, más que en su frecuencia y al­ cance. Pero tam bién es necesario decir algo sobre las últimas dos cues­ tiones. Las estimaciones de la incidencia de la movilidad difieren considerablemente; algunos análisis lo consideran un fenóm eno relati­ vamente raro, mientras que otros afirman que es comparativamente co­ mún. La divergencia puede surgir de la naturaleza de la población que se encuenUa bajo revisión. Si se considera todo el plantel de académi­ cos, en lugar de considerar el grupo m ucho más pequeño de los inves­ tigadores activos, es posible que «pocos científicos cambien el área de investigación durante su carrera» (Thagaard, 1 9 87) y que «la vasta m a­ yoría de los investigadores permanezca en una única especialidad o Uabaje únicamente en especialidades relacionadas» (Chubin, 1976). Pero la evidencia proveniente de m i muestra de académicos de departamen­ tos y de instituciones prestigiosas corroboró las observaciones de Muíkay (1 9 7 2 ) de que «la migración intelectual parece darse muy frecuente­ m ente^..] en la mayoría de las disciplinas científicas, si no en todas»; la de HagsUom (1 9 7 4 ), de que «los científicos trabajan característicamente en más de una especialidad y cam bian a m enudo las especialidades» (más de un cuarto de su muestra había cambiado la especialidad inicial en los 5 años precedentes); y la referencia de W hitley (1 9 8 4 ) a los resul­ tados de la encuesta de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de 1972 según la cual «los físicos en verdad "migran" en un gra­ do considerable entre los subcampos; un tercio de los doctores cam bia­ ron sus intereses principales en 1 9 6 8 -7 0 7 En mi muestra, la cantidad de encuestados que informaron algún cam bio significativo en la dirección de su carrera resultó m ucho mayor que lo esperado, y el alcance de los cambios era, en algunos casos, bastante sorprendente. Entre los cam bios aparentem ente substanciales de una disciplina a la otra, hubo varios físicos que habían cam biado a la quím ica y a la in ­ 157

geniería; un quím ico que había migrado a la biología (así com o, tam ­ bién, varios que, predeciblem ente, se habían vuelto farmacéuticos); un biólogo que estaba por asumir un cargo en psicología experimental; un antropólogo en un departam ento de historia (y, otra vez más pre­ deciblem ente, un arqueólogo en otro); un historiador que se había vuelto sociólogo; y un econom ista que había cam biado su lealtad h a ­ cia las ciencias políticas. Fuera de m i muestra, hay m uchos otros casos bien conocidos de pluralism o intelectual, incluyendo los tres señala­ dos por los que entrevisté: Herbert Sim ón, cuyas contribuciones a las ciencias políticas y a la econom ía se com plem entaron con las que hizo a la m atem ática y a la psicología; Michael Polanyi, que abandonó una distinguida carrera en quím ica para transformarse en un fdósofo de la ciencia; y Thom as Kuhn, que com enzó su carrera com o físico antes de establecerse com o historiador. Los m ovim ientos entre especialidades de la m ism a disciplina pue­ den, a veces, tam bién ser bastante radicales. Los ejem plos entre mis encuestados incluyen a un físico que había pasado por las partículas ele­ m entales, la astrofísica, el fechado con isótopos radioactivos, y la investigación en energía aplicada; un patólogo de plantas que había hecho una nueva carrera al estudiar la visión de los peces; un ingeniero que había cam biado de la investigación de la estructura de los misiles al estudio de la vibración de las m áquinas herramienta, y un especia­ lista en literatura francesa cuyos intereses habían evolucionado de la poesía del siglo xvi al drama m oderno. Los cam bios más limitados eran com unes en casi todos los campos, y quizás especialmente en el derecho teórico, donde «tradicionalm ente existe la idea de que todos deberían ser capaces de enseñar todos los temas» y en aquellas discipli­ nas, com o la ingeniería y la historia, donde, de manera similar, se alienta a sus m iem bros a considerarse «hom bres orquesta». Este tipo de movilidad de carrera es una de las fuentes más potentes de innovación y desarrollo en de una disciplina. Los inmigrantes traen nuevas maneras de mirar las cuestiones conocidas y quizás, también técnicas pertinentes pero hasta entonces desconocidas. Docum entando un resonante caso, M ullins (1 9 7 2 ) fue capaz de demostrar que diecisie­ te de los cuarenta y un científicos de la comunidad que trabajaban en la investigación de fagias en biología m olecular eran físicos y químicos por entrenam iento: los físicos, en particular, habían llegado a la conclu­ sión que sus especialidades originales «no proporcionarían ninguna in ­ vestigación interesante durante algún tiempo» y que «la biología tenía la mayor cantidad de problem as no resueltos que podrían ser investiga­ dos fructíferamente usando los métodos físicos».8 Ben-David (1 9 6 0 ), 158

observando el cuadro más general de «los roles e innovaciones en me­ dicina», acuñó el térm ino «roles híbridos» (posteriorm ente elaborado por Ben-David y Collins, 1966) para encapsular este proceso: el individuo que se mueve de un rol a otro, com o de una profesión o cam ­ po académ ico a otro[...j intenta adaptar los m étodos y técnicas de su viejo rol a los m ateriales del nuevo, con el deliberado propósito de crear un nuevo rol.

El punto final de la investigación activa Así com o hay m uchos académicos que se las ingenian para sobrevivir a los desafíos y a los traumas del cam bio de vida a mitad de carrera, hay m uchos que no lo hacen; además, com o ya hem os visto, hay otros que jam ás se han enfrentado a la necesidad o no han sentido la urgen­ cia de cam biar su especialidad inicial. Para nuestro presente propósito, pueden ser agrupados en la categoría de los que están finalizando o acercándose al final de su carrera de investigación, aunque nuevamen­ te, se pueden discernir diferencias significativas entre ellos. Com encem os por analizar el caso de los investigadores que, por un motivo u otro, llegan a la conclusión de que ya no tienen nada más para contribuir con sus cam pos de experiencia existentes, pero que ca­ recen del incentivo necesario para com enzar com o virtuales novatos nuevamente. Los biólogos que entrevisté brindaron bastante inform a­ ción sobre los problem as que surgen y las posibilidades que perm ane­ cen abiertas en esos m om entos de la carrera, por lo que tom aré sus o b ­ servaciones com o ilustrativas de una generalidad más amplia. Hubo com ún acuerdo en que el m om ento de crisis, al m enos entre los botánicos y los zoólogos, se daba en algún m om ento cercano a los cuarenta años. Varios encuestados atribuyeron su incidencia a la crecien­ te carga administrativa que minaba las energías de la investigación em ­ pírica y al profesionalism o maduro que alentaba el énfasis en los aspec­ tos teóricos y sinópticos de su campo, recuniendo a investigadores asociados para la recolección de datos cuando fuera necesario. Una res­ puesta alternativa era «escaparse hacia la administración» o, para las per­ sonas que eran buenas para enseñar, concentrarse en eso. Algunos sim­ plem ente optaban por «descansar en sus laureles y seguir tirando». No obstante, opuesto a este punto de vista desarrollista y estructuralista, otros encuestados ofrecieron una perspectiva más directamente unida a la dim ensión cognitiva de la empresa de investigación. De acuerdo con 159

esta segunda escuela de pensam iento, la menopausia intelectual tenía m enos que ver con las obligaciones de un cargo superior y con el desa­ rrollo, a través del tiem po, de un enfoque reflexivo, que con la expectati­ va de vida promedio de un tem a de investigación o de una técnica expe­ rimental, es decir, con los problemas expuestos en la sección precedente. La respuesta adecuada, según esta interpretación, era «reequipar el labo­ ratorio y repensar los problemas»; «recoger los pedazos y actualizar nuestras técnicas o cam biar el énfasis de nuestra investigación». Algunos de los que estaban a favor de este últim o punto de vista eran m uy críticos de los antiguos colegas que habían tom ado el papel de sintetizar a los viejos estadistas: «es sim plem ente una manera de au­ to-justificarse, una salida económ ica y fácil», dijo uno. «Esas personas hacen m uy poco trabajo para sus síntesis». Otro, consideró que los científicos sénior que estaban contentos de dejar el laboratorio y de asum ir funciones de supervisión eran «personas que desean "ser cien­ tíficos" más que hacer ciencia en algún sentido genuino». El papel de un académ ico sénior com o supervisor del trabajo de otros, com o sintetizador o com o filósofo de su disciplina, es, quizá, más com ún en las especialidades duras puras que en otros campos, porque, com o veremos, el corte en la carrera es más marcado. Pero es bastante típico que los que renuncien a una activa carrera de investiga­ ción en cualquier especialidad asuman un com prom iso adm inistrati­ vo importante, ya sea en sus propios departamentos o en el ám bito institucional. U na opción más es buscar un cargo en una sociedad científica o en una asociación profesional relevante. Unas pocas perso­ nas deciden, en esta etapa, dejar la vida académica por com pleto. Pero la elección más com ún de todas es concentrarse en la enseñanza u ni­ versitaria en lugar de generar nuevos conocim ientos o de supervisar la investigación de los alum nos doctorales. Ya se ha sugerido que la expectativa de vida de un especialista en un cam po urbano com petitivo es relativamenté breve. Dos citas de R eify Strauss (1 9 6 5 ) son pertinentes: «los jóvenes científicos[...] se co­ m en a los viejos cien tíficos [...] Bien, los derrotan[...] ya no siguen sien­ do científicos en el sentido activo y progresivo de la palabra, por m u­ chos años más» y «tengo la sensación que estoy agotado o acabado y que éste es el fin de m i carrera». El fenóm eno del «agotamiento» es más am pliam ente reconocido en la m atem ática pura, donde se dice que el pico del rendim iento entre los veinte y los treinta años.9 Los m atem áticos más viejos de m i muestra eran escépticos respecto de esta afirm ación, aunque algunos reconocieron que la especialidad requería largos períodos de detenida concentración cuando trabajaban en una 160

dem ostración y así tendía a favorecer a los que tenían m ucha energía intelectual y capacidad para la introspección prolongada: «Tenemos que ser capaces de concentrarnos con la suficiente intensidad com o para ver la solución total a un problem a en nuestra cabeza». Tam bién algunas áreas de la física, particularm ente las que tien en aspectos más teóricos m uy próxim os a la m atemática, fueron identificadas por m is encuestados com o «terreno de los jóvenes»; aunque en m uchas es­ pecialidades experimentales se dijo que la experiencia com pensaba a la edad, de m odo tal que las personas solían m ejorar a medida que maduraban. En este punto, el testim onio de los ingenieros era am biva­ lente, pero nuevamente, se relacionaba con el nivel de contenidos teó­ ricos, aunque m i muestra es dem asiado pequeña com o para confirmar esta sugerencia. El punto de vista de la mayoría, sin embargo, era que «el perfil de la carrera es com o una relación directamente proporcio­ nal: la experiencia cuenta m uchísim o»; «algunas personas siguen sien­ do productivas hasta bien entradas en los cincuenta años»; «ninguno se apaga por com pleto; hay algunos viejos muy activos». En las disciplinas blandas puras y blandas aplicadas, no se reconoce en absoluto el agotam iento no es parte de un típico m odelo de carrera. No existe un pico tem prano discem ible en la productividad de la inves­ tigación; el aum ento de la edad va acom pañado del aumento paralelo de la experiencia. Un encuestado del campo de las lenguas modernas sostuvo que «los especialistas en lenguas m odernas probablem ente ha­ cen su m ejor Uabajo después de los cuarenta y cinco años»; otro señaló que «el florecim iento tardío es, parcialmente, resultado de la cantidad de material que tenem os que asimilar y de la cantidad de detalles que tenem os que dominar, pero es, tam bién parcialmente, resultado de la necesidad de madurez em ocional, de perspectiva y de empatia». U no de los orígenes de la diferencia que se percibe entre las duras y las blandas puede rastrearse hasta el contraste que observó Hagstrom (1 9 6 5 ) y que m encionam os en la sección previa, entre «las teorías po­ derosas y generales» que pueden ser rápidam ente asimiladas y desple­ gadas por los entusiastas recién llegados y «el material fáctico relativa­ m ente no sistemático» o «las teorías elaboradas y ramificadas» que sólo pueden dom inarse tras largos años de estudio. Otro, com o he­ m os visto, se encuentra en la im portancia diferencial de las técnicas y los aparatos especializados y la tendencia de am bos a quedar desactua­ lizados en un lapso com parativam ente breve en las áreas de con oci­ m iento acumulativo. La investigación en los dom inios más blandos no exige com únm ente ningún instrum ental y las técnicas que requiere son, en general, estables y varían relativamente poco. 161

Todo lo que se destacó hasta ahora sobre la relación enüe la etapa de la carrera y la productividad de la investigación se ha basado en las im presiones subjetivas de los propios académ icos activos. En princi­ pio, debería ser posible proporcionar un análisis más sistemático, de­ sapegado e imparcial, basado en la correlación entre trabajos publica­ dos y madurez cronológica. Varios investigadores han intentado, en realidad, esa tarea, aunque, con una contradicción irritante, la eviden­ cia objetiva es tan confusa y contradictoria com o la subjetiva es clara e inequívoca. El trabajo pionero de Lehman (1 9 5 3 ) se fijó a sí m ism o el hercúleo desafío de relacionar la edad con los logros -posteriorm ente traducido com o «rendim iento destacado»- no sólo en especialidades académ i­ cas com o medicina, psicología, filosofía, m atem ática y la mayoría de las ciencias naturales, sino tam bién en música, pintura, literatura crea­ tiva, política y «las posiciones de liderazgo público» (aunque no - y es­ to es interesante- en cam pos com o historia, sociología, antropología o estudios literarios). La mayoría de los incluidos en su muestra habían fallecido, algunos (por ej. Mozart y Beethoven) m ucho tiem po atrás. Así fue com o com paró individuos nacidos en el 1700 con los que na­ cieron de 1850 en adelante. En su análisis, el pico de productividad pa­ rece darse principalm ente a fines de los treinta años -e l alcance en quí­ m ica es 2 6 -3 0 ,10 para los físicos y los matem áticos, 3 0 -3 4 y para la geología y las ciencias médicas, alrededor de 35-39. Se cita tam bién que los filósofos alcanzan su edad pico entre los 35 y los 39 años, ex­ cepto los metafísicos, que disfrutan de una madurez relativamente tar­ día entre 4 0 y 4 4 .u Lehman destaca, no obstante, que la productividad intelectual continúa aunque a una velocidad reducida, luego de pasar el pico. Tom ado de manera general, las personas de más de 4 0 años ha­ cen más de la mitad de las contribuciones totales en cualquier campo, pero la proporción mayor de logros se da entre los 30 y los 39 años. Los críticos de los m étodos de Lehman y los que disienten con sus observaciones incluyen a Dennis (1 9 5 6 , 1958, 1 9 6 6 ) y a varios otros enum erados en la excelente reseña de Fox (1 9 8 3 ) de la bibliografía de investigación sobre el tem a. D ennis se basa en datos viejos en dos sentidos, dado que su muestra cubre 73 8 personas, nacidas entre 1 6 0 0 y 1820, que vivieron hasta la edad de 79 años y más. Sostiene que: en m uchos grupos (pero no entre los artistas creativos) la década de los veinte años era el período m enos productivo)...] La proporción más alta de producción, en el caso de casi todos los grupos, se alcanzaba a los cua-

162

renta años o apenas después. A partir de los cuarenta años en adelante, la producción de los académ icos sufría poca dism inución. Luego de los se­ senta, la productividad de los científicos dism inuía apreciablem ente.

Su opinión principal de que «la productividad persiste en los últim os años de la vida» se repite en una cantidad de trabajos posteriores; otros disciernen un patrón de dos picos, con un segundo florecim iento de creatividad entre los que tienen entre cincuenta y sesenta años de edad. Un pequeño grupo de estudios se ha concentrado en la cíem e de la crém e de los investigadores académ icos form ada por los ganadores del Prem io N obel. M anniche y Falk (1 9 5 7 ) encontraron los picos a fines de los treinta y a com ienzos de los cuarenta años. M oulin (1 9 5 5 ) pro­ porciona una m edia algo mayor para los ganadores del prem io N obel de 1901 a 1 9 5 0 .12 Reif y Sñauss (1 9 6 5 ) consignan que «durante la pa­ sada media docena de años... las edades m edias al m om ento del otor­ gam iento de los prem ios fueron entre cuarenta y cinco y cincuenta años en física, quím ica y medicina», pero que «algunos hom bres esta­ ban a fines de sus veinte años cuando hicieron el trabajo destacado que los llevó a recibir posteriores el prem io; en verdad, el trabajo fue hecho a una edad prom edio m enor a los treinta y cinco años». Zucker­ m an (1 9 7 7 ), en su extensa exploración del tema, parece disentir con este punto de vista, concluyendo que «entre los laureados del Nobel, al m enos, la ciencia no es exclusivamente el juego de una persona jo ­ ven, evidentem ente es un juego que tam bién pueden jugar los de m e­ diana edad».13 Las generaciones futuras de num erólogos seguram ente continua­ rán m asticando las estadísticas, realizadas con diversas bases de da­ tos y generadas a partir de hipótesis m utuam ente incom patibles, con la esperanza de encontrar la relación final y definitiva entre la edad y la productividad. Los que carecen de tales inclinaciones, no obstan­ te, pueden llegar a la conclusión que existen dem asiadas com plejida­ des en todo esto com o para perm itir más que un puñado de afirm a­ ciones inequívocas: prim ero, que cualesquiera sean las realidades de la situación, persistirá la leyenda de que las áreas tem áticas que de­ m andan más razonam iento abstracto, sim bólico y fuertem ente cuantitativo son el territorio principal de los intelectos más jóvenes; y, segundo, que para el resto, aunque la costum bre lleve al estanca­ m iento, la edad no tiene el poder de debilitar la propensión a la ex­ celencia intelectual.

163

Asuntos personales Una de las lim itaciones autoim puestas en mi investigación fue no in­ dagar en la vida privada de los encuestados (y en particular, evitar las posibilidades abiertas por esos atroces estudios psicológicos que corre­ lacionan las características académicas con las sexuales). Sin embargo, sí los insté a com entar temas relacionados con el com prom iso profe­ sional y la satisfacción con el trabajo. Las respuestas sobre estos asun­ tos, aunque no tienen relación directa con la form a y el desarrollo de la carrera académica, merecen un breve com entario. Fue característico que los investigadores activos que abarcó mi m uesüa adm itieran una fuerte sensación de com prom iso personal con su trabajo. No obstante, la form a que el com prom iso tom aba va­ riaba un poco de un área de conocim iento a otra. Los académicos que estaban sujetos a las fuertes presiones competitivas de la investigación urbana parecían encontrar más difícil «desconectarse». En algunas áreas de la física, para sobrevivir, tenem os que ser «dedicados y decididos», «m onom aniacos» y «obsesivos». Varios entrevistados hallaron difícil dejar su trabajo atrás: «Vivo m i física». Hay departam entos donde los laboratorios rara vez están vacíos. Los m odelos entre los ingenieros y los biólogos parecen m enos consistentes. Una cantidad de los primeros, especialmente en las áreas más candentes de la especialidad, hablaban de su «total absorción» en sus intereses de investigación: «Me sorprende cuánto tiem po pasan las personas trabajando, al m enos eso es verdad si estam os activos; y si no es cierto, significa que nos hem os desentendido». Un encuestado si­ guió describiendo cóm o su esposa había instituido una inspección del auto tipo aduanera para confiscar todo el trabajo de contrabando del equipaje de las vacaciones. Otros, sin embargo, se habían capacitado para evitar «motivarse dem asiado y exagerar las cosas». Nuevamente, m ientras que algunos biólogos adm itían que sus cuestiones profesio­ nales absorbían una gran parte de sus vidas (no podem os evitar acarre­ ar nuestro trabajo con n oso tro s),14 otros consideraban esencial «saber cuándo tenem os que dejar de trabajar» y evitar demasiada intensidad em ocional m ediante el cultivo deliberado de otros intereses. En com ­ paración, un encuestado observó: «los físicos se motivan y se com pro­ m eten más». Hubo pocos com entarios de esta índole de los que se encuentran en los cam pos más blandos del conocim iento, aunque permanecía una clara tendencia a ver el m undo desde la propia perspectiva disci­ 164

plinar. A pesar de que un físico podría «ver todo desde el punto de vis­ ta de un físico las 2 4 horas del día, o un biólogo podría discernir «una analogía biológica en casi toda situación», una cantidad de historiado­ res afirmaba que su especialidad les brindaba una com prensión espe­ cial sobre la vida, «una m ejor intuición sobre lo que pasa»; y un geó­ grafo hum ano destacó que «la geografía nos da una m anera de m irar el mundo: No puedo imaginar cóm o podría dejar de ser un geógrafo, es­ pecialm ente cuando estoy en el cam po, ver es una parte im portante de la geografía para mí». Pero los que trabajaban en las disciplinas que se ocupan de los asuntos hum anos quizás no estaban tan conscientes de la línea divisoria entre sus vidas ocupacionales y sus vidas cotidia­ nas y parecían adoptar una actitud más relajada hacia sus com prom i­ sos intelectuales. La sensación de placer personal que se deriva de las actividades de investigación fue am pliam ente reconocido y no hubo un solo entre­ vistado que confesara estar «desconectado» o poco envuelto en, inclu­ so los aspectos más rutinarios, (puede ser que, com o sugirió un encuestado, la mayoría de los académicos parecen term inar en un cam po en el cual disfrutan hasta el «trabajo pesado», donde otros podrían considerarlo tedioso). Esto no es decir que no existen las facetas abu­ rridas o insatisfactorias en una vida académica. Los candidatos m ás co­ munes bajo este encabezado eran la adm inistración, el trabajo de co­ m isiones y la corrección de los ensayos de los alum nos universitarios y de los exámenes (generalm ente se sostenía que el proceso real de ense­ ñanza era disfrutable y que valía la pena y a veces podría am pliar la propia investigación).15 M uchos de los académ icos más jóvenes se sen­ tían frustrados por la falta de perspectivas de carrera, especialmente cuando las com paraban con las oportunidades expansionistas disfru­ tadas por sus predecesores una generación antes; y algunos de los más mayores expresaban su preocupación respecto de que la profesionalización creciente, junto con otras fuerzas que presionan por la unifor­ midad, excluirían las designaciones imaginativas o riesgosas, y así re­ com pensarían la mediocridad segura a expensas del díscolo esplendor. Pocos de los que tenían algunos años de experiencia profesional habrían deseado vivir sus vidas de manera diferente. Entre las especia­ les virtudes de sus propias disciplinas - la habilidad, digamos, de su­ mergirse en otra cultura y de llegar a apreciarla en los estudios de las lenguas modernas, de la historia o de la antropología; el orgullo del ingeniero en «saber cóm o hacer las cosas»; la sensación de dom inio del físico al saber cóm o funcionan las cosas- la mayoría de los acadé­ m icos que entrevisté afirmarían, com o uno expresó, el goce de «una ví165

vida vida intelectual, llena de satisfacciones y de euforia» y compartir con otro la afirm ación que «no puedo im aginar hacer ninguna otra co­ sa ni ningún otro trabajo donde me pagaran para hablar a m uchísim as personas brillantes y hacer lo que deseo hacer». Este últim o punto, la oportunidad especial que el m undo acadé­ m ico permite «de ejercer nuestros propios instintos creativos, ser nues­ tro propio jefe», fue el lema principal del testim onio de prácticamente todas las disciplinas. No hay refutación alguna a la im portancia que los encuestados dan a la libertad de elección y a la libertad de acción en su investigación. Cuán real es esa libertad o cuánto persiste sólo co­ m o una ilusión rom ántica, debe ser un tem a para considerar en el si­ guiente capítulo.

Apéndice: una nota sobre el género Más de un lector del borrador de este capítulo señaló que no tenía n a­ da específico que decir sobre las carreras de las académicas mujeres. El m otivo es lo suficientem ente sencillo: no hice esfuerzo consciente al­ guno para controlar la muestra buscando la representación del género. En consecuencia, de los 221 académ icos que entrevisté, sólo 22 eran m ujeres.16 Esta subm uestra tan pequeña no trajo a la luz ninguna dife­ rencia sistem ática entre los m odelos de carreras fem eninos y m asculi­ nos, particularm ente dado que no había ninguna m ujer en los grupos de aproxim adam ente doce encuestados por disciplina provenientes de la m atem ática, la quím ica, la geografía y la econom ía y sólo dos m uje­ res en el grupo de lenguas m odernas y de la farmacia; había sólo tres en cada grupo mayor, de alrededor dos docenas, de biología, derecho, física y sociología; ninguna en ingeniería y sólo en historia había una proporción significativa (seis de vein tid ós).17 No obstante, hay una bibliografía de investigación bastante im por­ tante, basada principalm ente en la educación superior de los Estados Unidos. Además del influyente estudio de Bernard (1 9 6 4 ), mucho se publicó en los setenta, cuando el tem a parecería haber estado de moda. Tanto las observaciones británicas com o las norteamericanas sugieren que las mujeres en el m undo académico han estado marginadas en una cantidad de aspectos. No sólo hay muchas menos: las mujeres doctoras suelen obtener puestos en instituciones m enos prestigiosas que los hom bres doctores provenientes del m ism o nivel universitario de doc­ torado (Bernard, 1964; W illiam s et al., 1974; Rendel, 1 9 8 4 ); es «más probable que reciban designaciones iniciales en rangos menores o en 166

puestos sin rango; se las asciende más lentam ente y consiguen la estabi­ lidad laboral a una edad tardía, si es que la reciben; están m enos com ­ prometidas en la dirección» (Morlock, 1973). Sus salarios son más ba­ jos (Morlock, 1973; C om isión Carnegie, 1973; W illiams et al., 1974) y hay más mujeres que tienen puestos de tiem po parcial (C om isión Car­ negie, 1973; W illiam s et al., 1974). Sus perfiles académicos tam poco suelen ser tan altos; están m enos calificadas (W illiams et al., 19 7 4 ); hay una m enor proporción de mujeres que de hom bres con título doctoral otorgado por instituciones destacadas (C om isión Carnegie, 1 9 7 3 ) y producen m enos publicaciones de investigación (Bernard, 1964; W i­ lliams et al., 1974; Blackstone y Fulton, 1975; Colé, 1979). Los resulta­ dos norteam ericanos sugieren que las académicas mujeres están más orientadas a la enseñanza y que se les dan cargas docentes más pesadas (Bernard, 19 6 4 ), aunque la evidencia británica sugiere, en este punto, que las diferencias no son significativas (W illiams et al., 1974). Se destaca am pliam ente que hay diferentes m odelos entre los dis­ tintos campos de las especialidades.18Tal com o observa Bernard: «ha si­ do en las lenguas y en la literatura[...] donde las mujeres han hecho Uadicionalm ente sus principales contribuciones». Están significativa­ mente sub-representadas en la física y en las ciencias sociales, pero apa­ recen en cantidades considerables en las áreas de especialidades orien­ tadas a lo fem enino, tales com o los estudios de género y econom ía doméstica, y en campos de jerarquía relativamente baja, tales com o bibliotecología y educación (Bernard, 1964; Com isión Carnegie, 1973; Blackstone y Fulton, 19 7 5 ). Pero, quizás sorprendentemente, la pro­ porción de mujeres en cargos profesionales es m ucho mayor en la física que, por ejem plo, en la sociología: las físicas mujeres publican «en pro­ porciones equivalentes con sus colegas masculinos», «están m ejor u bi­ cadas en la jerarquía» y parecen ser tratadas más a la par de los hombres (Morlock, 1973). Los efectos de las diferencias en el estado civil son si­ milarm ente inesperados. Las mujeres casadas con hijos «tienen la m is­ ma probabilidad de obtener un puesto im portante que las que no tie­ nen hijos», aunque am bas se comparan desfavorablemente en este aspecto con sus colegas solteras (W illiams et al., 1974). No obstante, las mujeres casadas parecen, en general, publicar más que las mujeres sol teras (Morlock, 1973; W illiams et al., 1974), com o lo hacen las científi­ cas casadas en particular o al m enos las que tienen familias pequeñas (Colé, 19 7 9 ). W illiams et al. ofrecen una posible explicación: esas mu­ jeres «tienen que rom per las normas sociales existentes[...] deben ser mujeres de excepcional iniciativa y seguridad[...] las presiones por el éxi­ to a las que están sometidas son mayores que para las demás mujeres». 167

Ninguno de estos estudios ofrece m ucha evidencia respecto de una abierta discrim inación de sexos en el contexto académico. Bernard (1 9 6 4 ) sugiere que, aunque algunos valores diferenciales «se deben, sin duda, a la discrim inación... no se puede sostener que todas [las mujeres académicas] estuvieran siendo seriamente discriminadas». W illiams et al. (1 9 7 4 ) consignan más categóricamente que «es im posible dem os­ trar discrim inación contra las mujeres por parte de las universidades», mientras que Colé (1 9 7 9 ) destaca que «la creencia[...] en que hay un patrón sistemático de parcialidad y discriminación al em plear doctoras mujeres, sim plem ente encuentra sustento en los datos» y especula, en cierta medida, podría hablarse de alguna «discriminación inversa al contratar». Los motivos que se sugieren para las evidentes desigualda­ des entre hom bres y mujeres son diversos. Generalmente, hay acuerdo en que reflejan consideraciones más sutiles y dom inantes que un pre­ juicio deliberado conüa las mujeres: «el reflejo de una diferenciación social mayor», el resultado de un «prejuicio intermitente, leve, am plia­ m ente inconsciente» (Blackstone y Fulton, 1975); una consecuencia de la «desventaja acumulativa» (Colé, 1 979) o, quizás, una cuestión de dis­ crim inación «autoimpuesta» (Brown, 1967, citado en W illiams et al., 19 7 4 ), «baja autoevaluación» (Blackstone y Fulton, 1975) o falta de competitividad entre el sexo fem enino (Bernard, 1964). Más específicamente, se ha sugerido que hay motivos psicológicos (falta de iniciativa, baja habilidad administrativa) y expectativas so ­ cialm ente inducidas (identidades de rol, presión hacia el m atrim onio y sus posteriores com prom isos dom ésticos) para explicar estas dife­ rencias entre las oportunidades de las carreras de hom bres y de m u je­ res (W illiam s et al., 1 9 7 4 ). Com únm ente, las consideraciones inclu­ yen las carreras interrumpidas por el nacim iento de los hijos u obstaculizadas por otras obligaciones familiares, junto con la relativa inm ovilidad de las mujeres casadas atadas a los lugares de trabajo de sus esposos (Bernard, 1 9 6 4 ). En relación con los cam pos científicos en particular, Zuckerman y Colé (1 9 7 5 ) identifican una «triple desventa­ ja» para las mujeres: la definición de la ciencia com o una carrera in a­ propiada para las m ujeres (reduciendo, así, la incorporación), la cre­ encia en que las mujeres son m enos com petentes que los hom bres en el razonam iento cuantitativo (reduciendo, así, la m otivación), y «algu­ na evidencia de una verdadera discrim inación contra las mujeres en la com unidad científica». Hay señales de que las discrepancias están disminuyendo gradual­ m ente con el paso del tiem po (Rendel, 1984; C om isión de Subsidios Universitarios, 1 9 8 7 ). Pero incluso teniendo en cuenta las actitudes y 168

los valores sociales cam biantes, la legislación sobre igualdad de opor­ tunidades y (m enos probablem ente) el requisito de discrim inación positiva, pasarán m uchos años antes de que se establezca alguna pari­ dad en las oportunidades de las carreras entre am bos sexos.

Notas 1.

M ulkay ( 1 9 7 7 ) observa qu e «a m enu d o se les p ro p orcion a a los alu m nos de pos­ grado - q u e en cuen tran natu ralm en te difícil com petir co n científicos m ad u ro s- te­ m as de investigación qu e son algo periféricos y que, por lo tanto, no es probable que atraigan la aten ció n d e los investigadores m ayores y más experim entados».

2.

K norr-C etina (1 9 8 2 ) argum enta que la explotación aquí, co m o en el caso de los es­ tudiantes de investigación, es m utua. Cita el caso de u n investigador posdoctoral qu e se q u ejab a de que estaba «siendo usado» p o r el jefe de su laboratorio: El investigador posdoctoral llevaba a cabo toda la investigación en un proyecto, actuaba com o supervisor de alum nos y técnicos y sugería ideas[.„] Su nom bre aparecía en los in­ formes pero no en las patentes que resultaban de la investigación, y era el jefe del labora­ torio quien decidía cuándo y dónde publicar y quien presentaba el trabajo en las confe­ rencias. Sin embargo, mientras que el jefe del laboratorio lo usaba para «administrar» el proyecto, él estaba usando al jefe del laboratorio para promover su propia carrera. Llegó al laboratorio para tener acceso a las revistas, dinero para investigar y temas de investiga­ ción «candentes» y pensaba que su relación con un prestigioso instituto le permitiría ob­ tener un puesto bien pago de alto prestigio.

3.

«Un científico rara vez tom a una decisión m ás trascendente en su carrera que la elección de un p roblem a a investigar» (G ieryin, 1 9 7 8 ).

4.

Thagaard ( 1 9 8 7 ), a m anera de ilustración, escribe: «Los físicos y q u ím icos de mis entrevistas enfatizaron qu e se necesitaban diez años (in cluyen do la carrera de gra­ do) para o b ten er la calificación profesion al requerida para el trab ajo de investiga­ ción fronterizo».

5.

C o m o observó un b ió lo g o de m i m uestra, «puede ser traum ático volver a ser un alu m n o cu and o ya h em o s ob ten id o una reputación en nuestro cam po». O tro des­ tacó: «si invertim os m u ch os esfuerzos en aprender una técnica d ifícil, naturalm ente deseam os extraer de ella la m áxim a ventaja, d ebem os pensarlo dos veces antes de elegir una diferente».

6.

Es interesante observar có m o estos com en tarios (ep istem o ló g icam en te basados) son un eco cercano de la afirm ación (socio ló g icam en te basada) de G riffith y Mullin s ( 1 9 7 2 ), citada en la página 9 7, de qu e el tiem p o de vida característico de un exitoso «grupo social coherente» en la ciencia es de 10 a 15 años.

7.

En su estudio de «la esp ecialización y el cam b io en las carreras académ icas», Zim an (1 9 8 7 ) argum enta que «la m ayoría de los científicos cam bian, en realidad, su bstan­ cialm en te su especialidad de investigación en el transcurso de su vida», pero agrega que «realm ente ca m b ia n [...j bastante gradualm ente[...] U na y otra vez, los cien tífi­ cos d escribieron la evolu ción de sus intereses de investigación co m o un p roceso no planead o de ca m b io gradual». Su m uestra era, sin em bargo, m ás am plia q u e la de m uchos que escribieron sobre el tem a, dado que inclu ía a los científicos de carrera

169

en estab lecim ien tos de investigación libres, en laboratorios gubernam entales y en la industria privada, ju n to co n una p equeñ a m in oría que ten ía puestos académ icos. 8.

Flem ing (1 9 6 9 ) narra la historia del papel clave qu e tuvieron los físicos en el grupo de las fagias, y m ás generalm ente en «la revolución biológica» qu e llevó al m od elo de ADN de W atson-Crick,. Entre otras virtudes, arroja una luz interesante sobre los contrastes epistem ológicos entre las dos d isciplinas en cuestión. Este p u nto de vista recib ió la autorizada ad hesión de G.H . Hardy en su bien c o n o ­

9.

cid o y am p liam en te leído Mathematician's Apology [A pología de un m atem ático] (1 9 4 1 ). S tem (1 9 7 8 ) directam ente lo contradice, sobre la base del análisis de citas: «no existe ninguna relación netam ente definida entre la edad y la productividad, o entre la edad y la calidad del trabajo . La afirm ación de qu e los m atem áticos m ás jó ­ venes (p o r m otiv os p sicológ icos o so ciológ icos) so n m ás aptos para crear un trab a­ jo im p o rtante es, en tonces, insustancial». Stern atribuye la b a ja evidente de produc­ tividad en el grupo de 4 5 -4 9 años a las crecientes responsabilidad es adm inistrativas en ese m o m en to de la carrera. 10. Esto es sorprendente, pues los q u ím icos de m i encuesta so lían pensar qu e los físicoq u ím icos llegaban al final de su vida útil antes qu e los b io q u ím ico s, p ero en el caso de los ú ltim os (m ezclan d o una m etáfora) «las personas usualm ente florecen a m e ­ diados de sus treinta años y luego llegan a una m eseta». Los co m en tario s eran que «no hay una crisis m uy evidente de m itad de la carrera, algunas personas se p erm i­ ten a sí m ism as llegar a estar un p o co pasadas de m od a pero siem pre hay m aterial nuevo para asim ilar y nada qu e im pid a seguir investigando» y qu e «algunas perso­ nas so n productivas hasta edades increíbles». 11. Lehm an afirm a qu e estas «m áxim as tem pranas» están decreciendo firm em ente. Los picos, en la m ayoría de los cam pos, tien d en a darse en edades m ás tem pranas en el siglo xx qu e en los siglos xvin o xix. 12. M ás específicam ente, cita la edad p rom ed io para los físicos en los 4 5 -4 6 y para los qu ím icos alrededor de los 5 0. El g anad or m ás joven del prem io en física tenía 25 años y el qu ím ico más joven 3 5 . El 31 % de los físicos tenía m eno s de 4 0 ; la cifra c o ­ rrespond iente para los q u ím icos era só lo del 13% . 13. Esto n o es to ta lm en te co n sisten te co n su inicial acuerdo co n L ehm an respecto de qu e la productividad m ás alta d ebe en con trarse a los 3 0 añ o s (véase el capítulo so bre «Edad, en v eje cim ien to y estructura de la edad en la ciencia» en M erton, 1 9 7 3 ). 14. Term an (1 9 5 4 ) observa qu e los científicos físicos que form aban parte de su estudio citaban frecuentem ente su trab ajo co m o su m ayor fuente de satisfacción en la vida. M itro ff ( 1 9 7 4 ) co in cid e co n Roe (1 9 5 3 ) respecto de que tod os los científicos e m i­ nentes parecen ten er una fuerte d evoción hacia su trabajo y de que esto se extiende a sus fines de sem ana, en sus vacaciones y en tod o su tiem p o d isponible. 15. U n co m en tario típ ico era el de un físico que entrevisté: «La en señanza es una de las m ejo res m aneras de fam iliarizarse co n una nueva área de la ciencia en la cual ac­ tu alm en te n o estam os investigando». 16. La pro p orción es apenas com p arable co n recientes estadísticas que m uestran que, e n las universidades del R eino U nid o en general, el porcen taje de m ujeres que tra­ b a ja n tiem p o co m p leto en cátedras académ icas y afines es de aproxim ad am ente el 17 % del total y el porcen taje «totalm en te fin anciad o po r u n a universidad» alrede­ d or del 10% (C o m isió n de Su bsid ios U niversitarios, 1 9 8 7 ). H istóricam ente, las ci­ fras com p arables de los Estados U nid os han sido m uch o mayores, fluctuando entre

170

2 0 % y 2 8 % para el sistem a de ed ucación superior en general entre 1 8 8 9 y 1959 (Bernard, 1 9 6 4 ). 17. Las estadísticas del R eino U n id o (C o m isió n de Su bsid ios U niversitarios, 1 9 8 7 ) no son para las especialidades individuales sin o para los grupos de disciplinas relacio­ nadas de m anera general. La ausencia total de m ujeres ingenieras en m i m uestra de veintidós personas concu erda co n la b aja representación fem en in a (6 ,4 % ) en «In­ geniería y Tecnología» en 1 9 8 4 -5 en el R eino U nid o; la física está algo sobre-representada p o r tres de veintitrés, frente a un total nacio n al de 1 2 ,4 % para «Biología, M atem ática y Física»; tam b ién lo está historia, co n seis m ujeres entre veintidós en­ cuestados, frente al 1 4 ,5 % de «Otras Artes»; la so ciolog ía está sub-representada por tres m ujeres entre veintidós personas, frente, aproxim adam ente, al 19 % de «Estu­ dios A dm inistrativos, de N egocios y Sociales». Pero en general, estim o qu e n o hay discrepancias gruesas entre m i m uestra y las cifras n acio nales del R eino U nido. 18. M cD ow ell ( 1 9 8 4 ) pro p on e un ingen ioso argum ento, al sugerir qu e las disciplinas en las cuales la o b so lescen cia del co n o cim ien to es relativam ente b a ja atraerían a las m ujeres, qu e po r lo tan to se ven m enos perjudicadas cuando interrum pen sus ca­ rreras.

171

7 E l c o n t e x t o m ás a m p l io

El mundo académico en el mercado Hasta ahora, se han form ulado consideraciones basadas en un punto de vista restringido y particular del m undo del aprendizaje. Mi in ten ­ ción fue explorar un problem a que se encuentra en los márgenes de la sociología del conocim iento y del estudio de la educación superior: cóm o la naturaleza del conocim iento está relacionada con las culturas de quienes lo exploran. Para entender las com plejidades de la cues­ tión, relegué aquellos factores contextúales que, por más que sean in ­ trínsecam ente im portantes, parecen afectarla sólo de manera indirec­ ta. Al intentar en este punto ubicar mis observaciones en un marco más am plio, otra vez lim itaré deliberadam ente mi am bición, al invo­ car las cuestiones más am plias del conocim iento y de la sociedad sólo en tanto parezcan relevantes para los temas ya abordados. La cuestión respecto de cóm o los académ icos se relacionan individualmente con la sociedad más grande que habitan ofrece un punto de partida ade­ cuado para el tour d'horizon. U na trillada imagen del m undo del aprendizaje (por diversos m o ­ tivos m enos en boga ahora que en el pasado) es la de la torre de marfil. Por supuesto, se puede extraer beneficio y provecho académico al reti­ rarse del m undo cotidiano al claustro. Aunque se los ignorara por re­ m otos e ineficaces, com o dijo, mordazmente, Hilaire Belloc una vez, los profesores universitarios elegirían sabiam ente alejarse de las dis­ tracciones mundanas, del mercado y de la esfera política, para concen­ trarse m ejor en su tarea prim ordial. Pero el beneficio puede tener sus aspectos negativos, com o Kenneth Boulding (1 9 5 6 ) recordó a una ge­ neración anterior: En tanto una subcultura está aislada del resto del m undo y todas sus lí­ neas de com unicación son internas, su im agen sue)° autosustentarse y autoperpetuarse. Todos los m ensajes que reciben los individuos que partici­ pan confirm an sus im presiones, porque en gran m edida los m ensajes se originan en esas im presiones. U na sociedad de adm iración m utua es una

172

buena m anera de convencernos de que som os todos buenos m uchachos, ya que nadie jam ás nos contradice.

Pero en otra lectura, el sentido de aislam iento siempre ha sido más ilu­ sorio que real. Com o Barnet (1 9 8 8 ) sostiene, «la educación superior en el m undo m oderno está ineludiblem ente unida a su sociedad recepto­ ra». Rothblatt (1 9 8 5 ) repudia claramente la noción de los académicos que trabajan vigorosam ente sin otra consideración que el intrínseco pla­ cer de la propia tarea intelectual. No negaré que haya un placer intrínseco, pero estoy seguro de que nadie defendería que la búsqueda del conoci­ m ien to pueda discutirse separadam ente de todas las dem ás presiones que afectan a la actividad hum ana, aun las del tipo más cerebral. En esto los econom istas tienen un punto a favor. El trabajo intelectual debe apoyarse en un superávit económ ico. C óm o se busque y se asigne ese superávit econ óm ico es m uy significativo en la discusión sobre la autonom ía del trabajo intelectual.

Regresaremos al últim o punto. No obstante, es necesario establecer primero que, en tanto la actividad académica no puede en la práctica estar prolijam ente separada de las cuestiones seculares, entre ambas existe un conflicto inevitable. Rothblatt (1 9 8 5 ) agrega dos diferentes conjun tos de presiones[...] El prim ero]...] consiste en las exigencias externas para un am plio rango de servicios científicos [que se originan] en el gobierno, en las fuerzas armadas, en la industria, o más va­ gam ente en el público]...] E l segundo con ju n to de presiones[...] se deriva de la constitución interna de la ciencia, de su sistem a cultural o de valores y de las instituciones que los propios científicos han construido, o han ayudado a construir, a fin de optim izar las condiciones b a jo las cuales su trabajo se lleva a cabo.

G ibbons (1 9 8 5 ), en su tratam iento de la m ism a cuestión, habla de la tensión entre la m anera com o la ciencia (o el con o cim ien to ) se utiliza en nuestras sociedades y la m anera com o se supone que se debe generar. La tensión surge porque no está claro si el conocim ien to que se genera se utiliza adecuadam ente, o si podría llegar a utilizarse si se generara adecua­ damente.

Ya en 1939 J.D. Bernal aludió, brevemente, a esta tensión entre las con­ sideraciones intrínsecas y extrínsecas. Pero se ha hecho más notable entre los sociólogos de la ciencia en los años recientes, «en un m om en­ to en que la ciencia necesita cada vez más capital mientras que las polí­ 173

ticas económ icas requieren restricciones y recortes en diversos sectores de la sociedad» (Elzinga, 19 8 7 b ). Sin embargo, según Elzinga (1 9 8 7 b ), la orientación cada vez más política y com ercial de la ciencia no es un proceso de sentido único. Rechaza la idea propuesta por Weingart (1 9 7 4 ) y otros de que «las in­ fluencias sociales "externas" se traducen en desarrollos cognitivos que, a su vez, se traducen en la sociedad» y favorece, en cam bio, la idea de un «proceso de ordenam iento m utuo y de "m ediación"» más fuerte­ m ente recíproco. Opina que existe «una com pleja interrelación de desinstitucionalización o reinstitucionalización de la ciencia por un la­ do, y de una cientificación de la sociedad por el otro». C om o Elzinga (1 9 8 7 b ) argumenta, las estructuras reguladoras sociales y cognitivas interactúan recíprocam en­ te. En la práctica, a m enudo es im posible trazar una línea netam ente defini­ da entre las dos. Las actividades que exigen la verdad son al m ism o tiem po actividades que exigen poder social en el verdadero m undo de la ciencia en la sociedad[...] A medida que, en la sociedad, las estructuras que exigen p o ­ der y conocim iento cam bian y se vuelven más dependientes de la investiga­ ción básica, las actividades que exigen conocim iento y poder en la ciencia se to m an al m ism o tiem po selectivamente facilitadas y restringidas.

La relación sim biótica entre el desarrollo cognitivo y las influencias so­ ciales tiene, quizás, su mayor evidencia en los cam pos de las ciencias naturales y en las profesiones basadas en las ciencias. Por cierto, la m a­ yor parte de lo que se ha escrito sobre el tem a se ha basado en cuestio­ nes científicas y tecnológicas. Es más fácil, por lo tanto, pasar por alto las diferentes consideraciones que se relacionan con las hum anidades y con las ciencias sociales por una parte, y las profesiones sociales por la otra. En la discusión que sigue, intentaré tenerlas en cuenta siempre que sea posible. Sin embargo, no estoy en posición de proporcionar más que una m ención al pasar de la interrelación, igualmente im por­ tante pero diferente, entre la enseñanza universitaria y las exigencias externas, tanto porque se encuentra fuera del alcance de m i indagación com o porque se le ha dado relativamente escasa atención en la b ib lio ­ grafía de investigación.1

Los académicos como animales sociales La afirm ación de Rothblatt (1 9 8 5 ) de que «el trabajo intelectual debe apoyarse en un superávit económ ico» se aplica de manera directa y evi­ 174

dente al académico com o individuo. El clim a económ ico general es uno de los principales factores que condicionan que la educación su­ perior esté en un período de crecim iento, de estancam iento o de con­ tracción. En el boom de los años sesenta, la educación superior, en mu­ chos países, se expandió: había m uchos puestos académicos y buenas perspectivas de progreso rápido y de prom oción. En la recesión de los setenta y en el relativo estancam iento de los ochenta, sucedió lo opues­ to: los puestos estables eran difíciles de conseguir, la com petencia por ellos era feroz y el período de espera en algunas disciplinas era largo, los cargos no siempre eran cubiertos luego de que un titular se retirara, y las oportunidades de hacer carrera eran relativamente limitadas. Hay otras maneras, m enos evidentes pero tam bién importantes, en que la vida profesional de un académ ico puede afectar, o verse afectada por el entorno social más am plio donde trabaja. En algunos casos, la investigación que hace puede tener consecuencias significativas para el m undo externo. La especulación y la investigación académica han ori­ ginado m uchas de las mejoras en la calidad de vida hum ana que ahora se dan por sentado, y m uchos de los beneficios del adelanto tecnológi­ co. Del lado más oscuro, los físicos pueden compartir una particular sensación de responsabilidad por la creación de armas atómicas y nu­ cleares y los ingenieros, por la dudosa bendición de la energía nuclear. La quím ica ha dado lugar a sus propias formas de armam ento; la b io­ logía, a la posibilidad de la guerra bacteriológica y, por otro sendero, a las incertidumbres éticas de la ingeniería genética. Este tipo de acusa­ ciones no sólo se dan en las ciencias puras y aplicadas. La apelación a la historia se encuentra detrás de algunas de las más amargas disputas te­ rritoriales y raciales; la teorización sociológica ha dado nacim iento a poderosos y a veces destructivos m ovim ientos ideológicos; la econo­ m ía com parte algo de culpa por las políticas financieras desastrosas, com o así tam bién algún mérito por las exitosas. Con todo, el saldo de la investigación es una mixta bendición de la humanidad. Pero esta clase de discusión tiene en cuenta dos posibles respuestas y cuál se adopte es una cuestión de conciencia individual. Algunos aca­ démicos pueden estar de acuerdo con la preocupación general de que su investigación tenga efectos negativos reales o potenciales; otros de­ searán disociarse de las consecuencias de su trabajo, al argumentar que si éste es explotado y cóm o, es cuestión de responsabilidad social colec­ tiva. Así, mien tras que por un lado se encuentta la vieja generación de fí­ sicos que buscan la expiación por Hiroshim a y lo que uno de mis en­ cuestados llam ó: «satisfacer sus conciencias sociales», por el otro, se encuentran los ingenieros, que al m antener su tradición pragmática, 175

tienden a apartarse de las políticas de protesta sobre Chernobyl y argu­ m entan naturalmente que, si algo funciona, debe ser bueno y que llega­ rá el día en que resulte infalible. «Los ingenieros», destacó uno de ellos, «no poseen conciencia social, aunque de la boca para afuera digan que deberían tenerla». Si los filósofos antiguos a cuya ideología apeló el m ovim iento nazi hubieran estado vivos en ese m om ento, bien podrían haber negado su responsabilidad por las particulares maneras com o se interpretaron y se pusieron en práctica sus puntos de vista. La decisión de com prom eterse en la acción social o de evitarla se ex­ tiende tam bién a aquellas áreas de problem as para los cuales la investi­ gación parecería ofrecer alguna respuesta o mejora, fuera eso o no la preocupación original de los académicos. No m uchos de los biólogos del Reino Unido de mi muestra decidieron comprometerse en giupos ecológicos o en otros grupos de presión, no sólo porque usualmente consum en m ucho tiem po o porque sus m iem bros tiendan a adoptar un punto de vista simplista de los problemas, sino tam bién porque «no agrega nada a nuestro prestigio profesional». Del 0U0 lado del Atlánti­ co, los encuestados hablaron del creciente interés en las cuestiones so ­ ciales del m om ento pero allí, tam bién, «hay aún m uchísim os biólogos a quienes les im porta un bledo». En general, es más sabio, sim plem en­ te, evitar las cuestiones de controversia. Los farmacéuticos académicos tam poco suelen estar a la vanguardia en el com prom iso en enfrentar el abuso de drogas. Los econom istas más am biciosos y exitosos se ven más atraídos por las cuestiones intelectuales que por las sociales y las políticas, observó uno de mis informantes: para ellos, las consideracio­ nes éticas «no son m i problema». Los historiadores evitan, com únm en­ te, relacionar las cuestiones académicas con los asuntos contem porá­ neos, sobre la base de que la generalización de una situación a otra es sum am ente sospechosa. En contraste, los sociólogos poseen menos in ­ hibiciones en conectar sus posturas académicas con sus actitudes hacia cuestiones políticas más amplias, aunque prefieren hacerlo desde la co­ modidad del sillón más que en el turbulento m undo de las campañas electorales o de las manifestaciones.2 Junto con los casos que hem os considerado hasta ahora de investi­ gación que contribuye a generar un particular conjunto de cuestiones sociales o que puede tener una respuesta pertinente para un particular conjunto de demandas sociales, hay ejem plos, a su vez, de trabajo aca­ dém ico afectado por factores externos. Los valores, las causas y las filo­ sofías que los académ icos com o individuos apoyan tendrán a menudo sus orígenes biográficos fuera de la biblioteca o del laboratorio. Es pro­ bable que sus m anifestaciones más evidentes se vean en las áreas del 176

conocim iento que están, por sí mismas, cargadas de valor. Los resulta­ dos de m i estudio confirm an que la econom ía y la sociología son dis­ ciplinas donde la escala de valores de un académico en actividad pue­ de ponerse de m anifiesto en su trabajo: los econom istas de derecha tienden a defender un conjunto de teorías y los econom istas de iz­ quierda, otro. Bastantes sociólogos considerarían que «están del lado del desvalido». Los historiadores, en com ún con los sociólogos, rara vez utilizarían «tendencioso» com o un térm ino de crítica, porque «se da por sentado que todo historiador es tendencioso de una u otra m a­ nera». Sin embargo, puede hacerse aquí una distinción entre el estar com prom etido con un conjunto de valores (y quizás perm itirle que influya en nuestra elección de la especialidad) y dejarlo «im poner un m odelo del pasado» o «deformar la evidencia para que se ajuste a los preconceptos». La posición de los abogados académ icos es más com ­ pleja. D e acuerdo con mis inform antes, existe «la costum bre de cons­ truir argumentos a partir de diferentes conjuntos de valores», en una profesión donde se considera que un argumento legal b ien formulado es independiente del lado del caso que tom e. Los tradicionalistas «si­ m ulan estar ejerciendo la ciencia de Weber, independiente de los valo­ res» y «considerarían un horror que se usara el derecho com o una he­ rramienta de derecha o de izquierda». Los reformistas, por otra parte, ven lugar para la función crítica dentro de los estudios legales: «puede haber, ciertamente, m al derecho ideológico, pero tam bién puede ha­ ber del bueno». Otras profesiones sociales, tales com o educación, tra­ b ajo social y salud pública, perm iten una relación más directa, y a ve­ ces penosa, entre la creencia personal y la práctica laboral. Parecería que algunos campos de la investigación estuvieran m enos abiertos que otros a la influencia de la ideología externa y que fueran m enos hospitalarios con los valores importados. Puede ser muy sim ­ plista igualar esta diferencia con la distinción entre las disciplinas que se ocupan de las cosas y las disciplinas que se ocupan de las personas. En un sentido, la ingeniería se ocupa de ambas, pero los ingenieros aca­ démicos com o grupo tienden a considerar que su trabajo es indepen­ diente de los valores y apolítico. Ninguno de los matemáticos, físicos o quím icos que entrevisté señalaría que alguna parte de su práctica estu­ viera sujeta a la influencia doctrinal externa, salvo en el sentido muy ge­ neral de que la visión del m undo de alguien influye su juicio profesio­ nal, aunque se señaló que la predilección por una teoría en vez de otra no era inm une a la posterior dem ostración de falsedad. Y a pesar de que, entre m uchos otros, Rose y Rose (1 9 7 4 ) argumentan en términos convincentes contra la supuesta neutralidad de la ciencia, quizás sea 177

significativo que elijan la neurobiología para mostrar que los enfoques rivales reflejan perspectivas particulares sobre los seres humanos. Las relaciones pueden aquí a veces ser tan profundas y esquivas co­ m o los ttabajos sobre el Zeitgeist* en sí mismo. Com o implica el influ­ yente estudio de Foucault (1 9 7 0 ), El orden de ¡as cosas, el clima intelectual contem poráneo condiciona lo que las personas ven y comprenden.3 Los valores pueden asimilarse tanto consciente com o inconscientemente: los académ icos «pueden encontrarse sujetos a "las mareas del pen ­ sam iento social" que atraviesan la sociedad», com o observa Henkel (1 9 8 7 ). Quizás sea el fenóm eno que se encuenUa deUás de su sugeren­ cia de que «los valores académicos se están ttansformando[...] un proce­ so inevitable ya que los académicos están expuestos a más normas e in ­ fluencias externas». Más específicamente, en relación con la historia, Wesseling (1 9 8 5 ) destaca la «vaga e inconsciente» respuesta de los inves­ tigadores a «lo que realmente sucede en la sociedad», y agrega que «bas­ tante más inconsciente que conscientemente, la sociedad influye sobre qué tipo de investigación histórica tiende a realizarse». No obstante, el proceso de internalización de valores puede, en al­ gunos ejem plos, ser más calculado que inadvertido. Henkel (1 9 8 7 ) destaca que: La mayoría de los académ icos no son títeres indefensos en el juego de otros. Interpretan los cam bios y se adaptan para m antener sus posiciones. D onde pueden, eligen a los inversores externos y refuerzan su propaga­ ción en el m ercado institucional y en el de los alum nos.

Sobre el m ism o estudio, Kogan (1 9 8 7 ) (»La receptividad de la educa­ ción superior a las influencias externas»), cita a un académico que de­ cía: «a m enudo trabajam os no con el conocim iento directo de lo que son las presiones externas sino con nuestras propias construcciones y mitos de lo que son y de lo que podrían ser» y «lo importante es la per­ cepción interna de lo que son las presiones exógenas». Pero tam bién hay pruebas de resistencia, la renuencia o el rechazo a estar de acuerdo con las tendencias externas. Otro de los enUevistados consideró que es posible que los académicos permanezcan com o «especialistas no muy afectados por la presión proveniente de las influencias externas» y un tercero afirmó que «las amenazas del entorno se traducen en justifica­ ciones para lo que ellos ya están haciendo». Kogan (1 9 8 7 ) llega a la conclusión de que

* En alem án, el espíritu de un período histórico. [T.]

178

la retórica gerencial, centralizadora e instrum ental ha afectado la estructu­ ra, la disposición y los contenid os de los cursos. Sin em bargo, n o es evi­ dente que las norm as subyacentes del con ocim ien to o las am biciones in­ telectuales!...] hayan cam biado. En respuesta a las dem andas del sistema, la enseñanza, en este aspecto, puede cambiar, m ientras que la investiga­ ción y la erudición académ ica cam bian m enos[...] Es justo suponer que cuando el cam bio se im pone desde afuera, por m otivos que el m undo académ ico puede no siem pre compartir, la retórica del cam b io sobrepasa­ rá su aplicación.

Enfrentados con esta desconcertante multiplicidad de consideraciones, sólo pueden hacerse dos reflexiones generales. La primera es que conti­ núan m anifestándose ciertas diferencias significativas entre los diferen­ tes campos del conocim iento (aunque, se puede acotar, la imagen se complica, aquí tam bién, por el hecho de que una especialidad particu­ lar puede abarcar no sólo temas con o sin relevancia social, sino tam­ bién elem entos relativamente independientes de los valores y elem en­ tos m uy cargados de valor: la taxonom ía de las plantas junto a la fisiología humana, la paleografía junto a la historia de la Europa m oder­ na). La segunda es que el m odelo de com prom iso de los académicos con las cuestiones sociales y con las políticas exteriores al mundo acadé­ mico surge, en parte, de sus preocupaciones personales o profesionales, pero, comparativamente, en gran medida de consideraciones externas.

Influencias externas sobre los grupos de especialistas Debem os contem plar ahora algunas consideraciones nuevas que sur­ gen si dejam os de evaluar cóm o el m undo externo incide en las aspira­ ciones y en los valores de los académ icos individuales y pasamos a re­ señar sus efectos en los grupos de especialistas y, en particular, en la estructura de sus redes de com unicación y la organización de sus acti­ vidades de investigación. Desde un punto de vista colectivo, la investigación sobre un deter­ m inado tem a puede verse am pliada por desarrollos intelectuales y tec­ nológicos externos. C om o ya hem os visto, las teorías y las técnicas ge­ neradas en un entorno pueden resultar aplicables en algún otro lugar; el instrum ental desarrollado en un escenario puede causar adelantos significativos en oü o. La com putación proporciona un claro ejem plo de cóm o el progreso tecnológico puede afectar la form a de muchos cam pos de investigación. Las contribuciones de este tipo son externas 179

desde la perspectiva de una especialidad en particular, pero, en su m a­ yor parte son internas al m undo académico en general. En la práctica, la disponibilidad de equipos costosos y del apoyo técnico que los acom paña es un reflejo de la circunstancia económ ica. C om o observa Henkel (1 9 8 7 ): «la capacidad|...] de atraer [contratos de investigación] es un criterio im portante de evaluación[...] particu­ larm ente cuando la adquisición de equipos m odernos, a menudo esenciales incluso para m antener el ritm o de una especialidad de rápi­ do desarrollo, depende de ellos». Thagaard (1 9 8 7 ), a su vez, enfatiza la im portancia de reforzar m uchas áreas de la ciencia pura y de la ciencia aplicada, cuando nos recuerda que «los instrum entos de investigación no sólo influyen en la elección de los problem as a investigar, sino tam ­ bién en la organización de la investigación. La costosa maquinaria de avanzada requiere una organización a gran escala del trabajo científi­ co», privando así al académ ico individual, en alguna medida, de su li­ bertad de elección (Ravetz, 1971; Zim an, 1981). Las restricciones económ icas afectan más duramente a las áreas de la «gran ciencia» urbana, que exigen m ucho capital, que a las praderas rurales de trabajo intensivo en humanidades y ciencias sociales. Pero otros tipos de sanciones pueden afectar por igual a las áreas duras y blandas, puras y aplicadas. Las objeciones del lego, o incluso de la le­ gislación formal, en contra de ciertas prácticas académicas puede m ani­ festarse en áreas tan éticam ente sensibles com o la experimentación genética, el tratamiento de los anim ales de laboratorio, el estudio del com portam iento sexual, el reconocim iento crítico de la literatura por­ nográfica o la investigación de pruebas mentales que parecen ir en conUa de los requerimientos de igualdad racial. Las hostilidades políticas pueden presentarse tanto dentro com o fuera del m undo académico, con la difusión de puntos de vista que puedan considerarse sediciosos o blasfem os, o con el aparente apoyo a escritos social, o moralmente, subversivos. Pueden aparecer demandas para que la investigación le dé más relevancia a los requerim ientos externos. La presión por la mayor rendición de cuentas académicas puede surgir tanto de consideraciones políticas, sociales y éticas de este tipo com o de preocupaciones pura­ mente económ icas sobre la eficacia de la organización y sobre la capaci­ dad de la educación superior de devolverle al contribuyente impositivo un buen servicio por su dinero. Tendremos que regresar luego al requisito de relevancia, dado que esto plantea un problem a fundamental en relación con la autonomía de las comunidades científicas. Puede ser útil primero, no obstante, m i­ rar hacia otra forma m enos visible de inhibición de la actividad de in ­ 180

vestigación: la manera en la cual el m undo académico está en sí mismo predom inantem ente organizado. Uno de los físicos que entrevisté ex­ presó, sobre la base de su experiencia personal, su preocupación por la manera com o un promisorio tema de investigación podía «caer en las grietas» de las áreas de especialización consideradas legítimas por el gru­ po de pares académicos asentados y por los organismos financieros que actúan sobre la base de su consejo experto. Crane (1 9 7 2 ) se hace eco de los puntos de vista de Ben-David (1 9 6 4 )y d e Campbell (1 9 6 9 ), quienes sostienen que «si se requiere la especialización interdisciplinaria a fin de desarrollar una innovación, la organización de los departamentos uni­ versitarios a menudo la inhibe». U na manera efectiva de revertir esta di­ ficultad, sugiere Geiger (1 9 8 7 ), ha sido el desarrollo de «unidades de in­ vestigación organizadas» (U IO ) establecidas dentio de las universidades a fin de ubicar las formas de investigación que «no se ajustaban a la es­ tructura departamental, usualmente por motivos de tamaño, duración y/o propósito». Demuestra que las UIO son un com ponente im portan­ te en el reciente desarrollo de la investigación académica. El departam ento universitario norteam ericano, a pesar de su considerable flexibilidad, es una institución inherentem ente conservadora cuando se trata de asim ilar nuevas formas de conocim iento, particularm ente cuando esto depende de hacer designaciones adicionales. En térm inos de llevar a cabo la investigación!...] las UIO existen para hacer lo que los departam en­ tos no pueden hacer: es decir, expandirse en las áreas interdisciplinarias, aplicadas o que exigen m ucho capital, en respuesta a las dem andas socia­ les de nuevo conocim iento.

En el curso de la m ism a discusión, Geiger distingue entre investigación interesada y desinteresada: para la últim a, la «preocupación del inves­ tigador» es «la validez de la contribución del conocim iento, no el uso que podría dársele», mientras que la investigación interesada la inicia típicam ente un patrocinador cuyo apoyo financiero se «justifica en la probabilidad de que la contribución del investigador al conocim iento tenga utilidad, al m enos a la larga». Geiger enfatiza que «el eje de la in­ vestigación básica-aplicada no es, de ninguna manera, coextensivo con el eje interesada-desinteresada»: los organismos financieros pueden interesarse en la investigación básica con la expectativa de que pudiera finalm ente tener alguna com pensación práctica mientras que algunas actividades de investigación aplicada pueden realizarse por sí mismas y no con un fin ulterior en vista.4 Elzinga (1 9 8 7 b ) proporciona una detallada exploración de la m ane­ ra com o los motivos extrínsecos pueden apoyar la investigación básica: 181

El apoyo a la investigación básica se ha vuelto selectivo y los criterios de selección están, para la sociedad, definitivam ente unidos a la política eco­ nóm ica industrial o a la agenda de políticas sociales. Se tiende a favorecer la investigación básica que pueda explotarse rápidam ente o que tenga p o ­ tencial para futuros m ercados tecnológicos. Así, se transfieren las dem an­ das de relevancia social del cam po de la ciencia aplicada a la investigación b ásica[...] La legitim ación de las decisiones en la investigación académ ica incluyen cada vez más consideraciones «externas» tales com o la relevancia social, la utilidad y la adecuación, que estaban tradicionalm ente reserva­ das para proyectos y program as de investigación sectoriales y orientados hacia el resultado.

En consecuencia, Elzinga sugiere que: «se ha vuelto difícil separar la ciencia básica de la ciencia aplicada, porque la perspectiva política de fijación de metas y prioridades ha entrado en la escena de manera cen­ tral». Lo que esto im plica es un proceso de «m ovim iento epistémico», que él define com o «el cam bio de un sistema tradicional de control de la reputación asociado con la disciplina científica, a u no que está des­ conectado de la disciplina científica, y, así, más abierto a la regulación externa por im posición de políticas gubernamentales y gerenciales» (Elzinga, 1 9 8 5 ); y tam bién com o «la tendencia por la cual las estructu­ ras de conocim iento y las estructuras sociales dentro del sistema u ni­ versitario tienden a reorganizarse en m odelos disfuncionales cuando las com unidades de investigación sufren fuertes presiones externas por la relevancia y la rendición de cuentas (Elzinga, 1987a). El m ovim iento epistém ico tiene, según Elzinga (1 9 8 7 a ), dos cau­ sas distintas: la constante presión por m anejar la ciencia en consonancia con las institu­ ciones políticas y burocráticas ejecutivas, y a través de la presión del m erca­ do, en un m om ento cuando los conjuntos tecnológicos emergentes com o la m icroelectrónica, la biotecnología y los materiales industriales avanza­ dos deben basarse en las reservas estratégicas de la investigación básica.

La primera tiende a em pujar la investigación hacia la «politización» o hacia la «socialización»: «la direccionalidad estatal o la orientación que se deriva del gobierno». «El resultado de las regulaciones y contro­ les externam ente basados»[...] puede cristalizarse alrededor de las fun­ ciones sectoriales de la utilización del conocim iento (vivienda, defen­ sa, ayuda para el desarrollo, cuidado de la salud, problem as sociales, etc.)[...] o alrededor de los m ovim ientos sociales y políticos (estudios del m edio am biente, género, negros, etc.)». La últim a causa, es decir, la 182

presión del mercado, tiende a llevar la investigación hacia «la com er­ cialización» o hacia «la privatización»; de ahí el fenóm eno de «los par­ ques científicos y tecnológicos[...] pequeños "Silicon Valleys", * que apa­ recen alrededor[...] de las universidades» (Elzinga, 1987a) «un ejemplo de capital m ultinacional que compra una platea para el espectáculo de la Gran Ciencia» (Elzinga, 1 9 8 7 b ).5 La vulnerabilidad al m ovim iento epistém ico no está, por supues­ to, restringida a las áreas duras puras. Entre las comunidades acadé­ micas blandas puras, las ciencias sociales tam bién son susceptibles al patrocinio y la consultoría industrial, a pesar de que es más probable que la investigación sea orientada, en general, por los organism os esta­ tales y los consejos de investigación con auspicio gubernam ental que favorecen lo que pueda considerarse socialm ente útil. Sin embargo, en las hum anidades la investigación es relativamente inmune, tanto por­ que la contribución que pueden hacer a la sociedad más am plia es m e­ nos utilitaria directamente, com o porque la investigación académica que realizan no es tan susceptible a la actividad colectiva a gran escala ni, en su mayor parte, financieram ente exigente, por los motivos ex­ plorados en los capítulos anteriores. Pero ipso facto, su independencia de las cadenas del gobierno y del com ercio es acom pañada por la per­ cepción filistea de que es marginal e irrelevante, de escala pequeña y trivial. La noción del m ovim iento epistém ico es, tam bién, m enos per­ tinente para la investigación en las profesiones tecnológicas o sociales, aunque por un m otivo muy diferente. Estas profesiones no han dejado ningún lugar al m ovim iento, en parte, porque tienen obligaciones con los grupos profesionales más grandes cuyos intereses de form ación e investigación representan y, en parte, porque los grupos de investiga­ ción dura aplicada sufren los vaivenes de la industria privada y guber­ nam ental (incluida la militar) y los grupos de investigación blanda aplicada, los vaivenes de los correspondientes m inisterios y los orga­ nism os de bienestar social. Las unidades de investigación organizada, tal com o demuestra Geiger (1 9 8 7 ), pueden tener un papel im portante com o interm edia­ rias entre los patrocinadores y las com unidades de especialistas de cu­ yo saber buscan apropiarse: «la utilización de las UIO ha permitido a las universidades norteam ericanas expandir algunas partes selecciona­

* Silicon Valley, o Valle de Silicio, enclave u rbano en C alifornia, EEUU. Su n o m b re se deriva de la densa co n cen tración de industrias y corporacion es dedicadas a la electró­ nica y la co m p u tació n que surgieron a partir de la década del 70. [T.]

183

das de sus com prom isos de investigación sin afectar significativamente su m isión fundam ental de instrucción representada por los departa­ m entos académicos». En térm inos más abstractos, van den Daele et a l.(1 9 7 7 ) se refieren a «nuevas form as de institucionalización y nuevas estructuras de com unicación», agregando que «los problem as externos fijados por los programas de políticas científicas se transform an en fo ­ cos para la form ación de nuevas comunidades». Las llam an «com uni­ dades híbridas» porque típicam ente incluyen investigadores prove­ nientes de varias especialidades diferentes, junto con los no científicos. Las com unidades híbridas, afirman, desarrollan sus propios «estánda­ res de evaluación, sus propias estructuras de reputación y sus propios m odelos de carrera». W hitley (1 9 8 2 ) continúa el argumento, al obser­ var que «las metas y los ideales científicos se alteran para ubicarse en estas nuevas relaciones (con los establecim ientos médicos, de nego­ cios y políticos), ya que las nuevas com unidades de reputación se han establecido alrededor de metas no académicas o cuasi académicas». El­ zinga (1 9 8 7 a )6 agudiza el contraste: «Los sistemas tradicionales son aquellos donde la reputación se increm enta a través del reconocim ien­ to interno y de la revisión de pares; en los nuevos sistemas, la reputa­ ción puede estar unida al reconocim iento de los servicios a una elite externa económ ica o política». Elzinga regresa aquí a su op in ión anterior de que la relación entre «las estructuras regulativas sociales y cognitivas» no es en m odo algu­ no unidireccional. «Los procesos externos de estím ulo, profesionalización, sectorización, etc., no provocan cam bios estructurales organizacionales ni epistém icos directos en el sistem a educativo superior, sino m ás bien m ediante la m ediación, por ejem plo de las com unida­ des híbridas y de las com unidades de interm ediarios»; al m ism o tiem po «una "com unidad híbrida de investigación" asociada con un cam po particular de investigación es buena si además representa exi­ tosam ente los intereses de la com unidad de investigación y obtiene dinero, puestos y recursos». Rip (1 9 8 1 ), al criticar la anterior explica­ ción de las com unidades híbridas de van den D aele et al. (1 9 7 7 ), coincide en que «la aparición de las com unidades híbridas señala el intento de control político de la ciencia, m ientras que su éxito depen­ de de que la institucionalización de la norm ativa externa se realice de m anera com patible con la interna». Tam bién apoya otro punto im ­ portante: el estado cognitivo de una disciplina y la naturaleza de su norm ativa in ­ terna son variables independientes que determ inan las actitudes de los

184

científicos hacia la orientación externa. Esto im plica que la resistencia de los científicos no siem pre puede ser reducida por las m edidas institucio­ nales que los funcionarios puedan tom ar (ej.: dinero, posibilidades, es­ tructura de carreras) y que la política científica debe tom ar en cuenta los aspectos cognitivos del ob jeto de su política. (Rip, 1981).

En otras palabras, una concentración dem asiado exclusiva en los (hay que adm itirlo, intrigantes) procesos de negociación entre las com u ni­ dades de investigación especializada, por un lado, y los auspiciantes que desean arrearlos hacia metas seculares, por otro, m inim iza dos puntos fundam entales: prim ero, que es el conocim iento, visto com o una mercadería, el objeto de la preocupación com partida; pero, se­ gundo, que el conocim iento es más que una simple mercadería, sujeta a las transacciones burocráticas. Gran parte de la discusión previa se ha ocupado de establecer que su desarrollo no puede representarse sim plem ente com o un subproducto de consideraciones sociales, eco­ nóm icas y políticas dentro y fuera del m undo académico, ni (com o dirían los relativistas) com o una quim era creada por esas m ism as con­ sideraciones.

Jerarquía disciplinar y poder Pasaremos ahora a considerar las disciplinas de manera general, y no com o conglom erados de individuos o de grupos de especialistas. Un acercam iento útil hacia la relación con el entorno es considerar cómo nacen, cuales son las condiciones para su supervivencia y qué les suce­ de al declinar. Parece haber acuerdo en que hay dos m odos distintos de génesis, aunque las variaciones en am bos m odos se presentan bajo diversas for­ mas (com parar Becher y Kogan, 1980; Blume, 1985; Elzinga, 1987a). Básicamente, hay disciplinas que deben sus orígenes a causas internas y hay oUas que nacieron por motivos ajenos a la esfera de influencia pu­ ramente académica. No es necesario ocuparnos aquí de las disciplinas que se generaron internamente. Sin embargo, puede destacarse al pasar la opinión de Becher y Kogan, para quienes las disciplinas surgen o bien de la fisión, el proceso mediante el cual una especialidad grande y cada vez más independiente se separa de la disciplina madre para esta­ blecer una existencia autónoma, com o en la separación de la com puta­ ción y de la matemática, o bien de la fusión, el mecanismo que rige la amalgama de dos especialidades superpuestas provenientes de discipli185

ñas diferentes y su posterior emergencia com o un nuevo campo, com o en el nacim iento de la bioquím ica a partir de una fértil unión de la b io ­ logía y la química. Blume se refiere, en cam bio, a la diferenciación, un concepto cercano a la fisión, si no idéntico, y a la extensión, a la que describe com o «el intento de extender la ciencia para cubrir áreas de ex­ periencia, fenóm enos, donde previamente no había ciencia alguna» y da com o ejem plos el psicoanálisis desarrollado por Freud y el naci­ m iento de la crítica práctica en la literatura gracias a I. A. Richards.* Las disciplinas generadas externamente proporcionan un claro ejem plo de la interacción entre el m undo académico y el que se en ­ cuentra más allá de sus confines. Becher y Kogan llam an la atención ha­ cia un único m odelo de origen: el que surge de la demanda del m erca­ do potencial. Caracterizan la receptividad a las consideraciones del mercado com o «particularmente notable en relación con los cursos prácúcos», tales com o contabilidad y enfermería, cuyo establecimiento depende de que sean considerados «académicamente aceptables y via­ bles en térm inos de la cantidad de alumnos». Blume llam a al m ism o proceso "profesionalización" y proporciona el ejem plo de la educación en ingeniería, haciendo notar la «dinámica intelectualizante» que lleva a «más autonom ía, más instrucción teórica y más requerimientos para el ingreso[...] el m ovim iento hacia un diseño au ricular que gradual­ m ente se va basando cada vez más en la teoría a expensas del anterior énfasis en la práctica». Pero Blume agrega «un m odo [más] mediante el cual los nuevos campos de investigación llegan a establecerse en la u ni­ versidad», que él llama "estim ulación externa": «el desarrollo de un cam po técnico [que] com ienza cuando alguien percibe la potencial uti­ lidad de un fenóm eno en particular (un proceso o efecto natural) para cumplir una determinada función social». Los ejem plos de este proceso incluirían la ingeniería aeronáutica, la biotecnología y la física médica, todas las cuales com prenden «la reorganización del conocim iento existente y la generación de nuevas jerarquías de problem as[...] alrede­ dor de un concepto o de un conjunto de conceptos técnicos». Elzinga (1 9 8 7 a ) adopta un enfoque más ecléctico respecto de la emergencia y el establecim iento de nuevas disciplinas, al tener en cuenta tanto consideraciones internas y externas com o sociológicas y epistem ológicas del m ism o fenóm eno. Su preocupación principal se

* Ivor A. Richards, crítico y poeta b ritán ico ( 1 8 9 3 -1 9 7 9 ) . Sus obras Principios de Crítica

literaria (1924) y Crítica práctica (1929) influyeron co nsid erablem ente en el desarro­ llo del m ovim ien to de la Nueva Crítica en los Estados U nid os. [T.]

186

encuentra en los factores externos del cam bio. Al tom ar las categorías de Blume, argumenta que la estim ulación externa debería incluir «a las variedades de aprendizaje y a las ciencias no tecnológicas», dado que las ciencias sociales tienen usos administrativos y las hum anidades pueden servir a fines ideológicos: «en verdad, no es inusual encontrar que nuevos cam pos de investigación cristalicen alrededor[...] de nue­ vas prácticas administrativas, de necesidades de bienestar o de discur­ sos ideológicos en la sociedad». Ejem plo de los últim os son las investi­ gaciones sobre la paz y los conflictos, la investigación am biental y los estudios de género, aunque Elzinga observa que «a medida que las exi­ gencias de los m ovim ientos se traducen en problem as investigables[...] la investigación puede encapsularse y perder su punzante radicalidad», com o resultado de la obligación de «ajustarse a las definiciones de las corporaciones financieras». Su conclusión general es que encontram os en la em ergencia de algunas nuevas disciplinas la confluen­ cia de varios intereses y apuestas diferentes, a veces contradictorios: m ovi­ m ientos de origen popular, disciplinas académ icas o, más bien, los tradi­ cionales «portadores» de su conocim iento con sus propias disciplinas para defender; la profesionalización de grupos específicos de personas sum a­ m ente calificadas o hábiles en la sociedad, y diversos intereses corpora­ tivos. M uchas de las nuevas disciplinas que aparecieron en los años se­ tenta... lo h icieron sobre la base del estím ulo corporativo o profesional externo, o b ien gracias a las presiones desde ab ajo, de los m ovim ientos populares. En am bos casos, es cuestión de factores de m otivos más exter­ nos que internos (Elzinga, 1 9 8 7 a ).

Estos com entarios recuerdan la explicación de Elzinga, previamente ci­ tada, sobre el proceso de m ovim iento epistém ico en el nivel de las es­ pecialidades de investigación. Una referencia más de Elzinga (1 9 8 5 ) a las cuatro fuentes de Blum e sobre la génesis disciplinar acentúa la com paración: El m arco conceptual de Blum e perm ite interpretar los sucesivos cam bios de política desde los años 60 en adelante com o el cam bio del enfoque central en las consideraciones políticas, de los factores cognitivos a los so­ ciales; las doctrinas de política científica, que en gran parte se h abían ba­ sado o estaban envueltas en la consideración de reglas de tipo interno, han llegado a reflejar más intensam ente los factores que pertenecen a los dos procesos de tipo externos: la estim ulación socio-económ ica y la pro­ fesionalización.

187

Cualesquiera sean sus orígenes, las disciplinas emergentes deben en ­ frentar las dem andas competitivas de las que ya están establecidas. Crane (1 9 7 2 ) observa que, en el desarrollo de un nuevo cam po, «el sis­ tem a académ ico existente debe ser capaz de expandirse, de crear nue­ vos puestos y nuevos departam entos a fin de absorber la innovación y de perm itir que se desarrolle». Si el recién llegado es visto com o una am enaza a los intereses establecidos, o com o un rival que consum e los recursos disponibles, es probable que su desarrollo se vea inhibido (Spiegel-Rósing, 19 7 4 ). Desde una perspectiva sociológica en particular, se puede ver que las disciplinas se involucran en una constante lucha darwiniana por el poder y el prestigio, en la cual los más duros y adaptables florecen, mientras que los más débiles van al paredón. Henkel (1 9 8 7 ) no es el único atraído por «la analogía con la evolución y el concepto de la su­ pervivencia del más apto». Pero tam bién debe reconocerse, com o ya se hizo antes, que la manera com o el trabajo intelectual depende del apoyo económ ico externo y de los m edios para adquirir y distribuir ese apoyo ocasiona gran parte de la competitividad. La necesidad de persuadir a otros de que proporcionen los recursos necesarios general­ m ente lim ita la libertad de investigación. Salvo que, com o rara vez su­ cede, se disponga de suficiente dinero com o para prescindir de toda com petencia, las disciplinas forzosam ente form an grupos de interés ri­ vales. Su búsqueda de prestigio, que podría considerarse, en algunos aspectos, análoga con la preocupación del académico individual por la reputación, es estimulada no solam ente por el orgullo tribal intrínseco sino por la necesidad extrínseca de justificar su existencia y de m ante­ ner su m edio de vida colectivo. O, tal com o lo plantea Spiegel-Rósing (1 9 7 4 ), la atribución subjetiva del status puede tener consecuencias objetivas: el prestigio atrae los recursos esenciales para el desarrollo cognitivo de la disciplina. Henkel (1 9 8 7 ) señala que las disciplinas «pueden encontrarse en la necesidad de seleccionar y adaptar estrategias en el frente organizati­ vo, norm ativo y político a fin de m anejar su cam biante entorno y de com petir exitosam ente con los intereses rivales». La discusión de Spiegel-Róssing sobre el tem a examina detenidam ente la naturaleza de «esas estrategias de la disciplina para m antener el status»; aquí, nos ocuparem os sólo de unas pocas. Ya se ha identificado un enfoque com ún en el anterior análisis del m ovim iento epistém ico: la pretensión de utilidad externa. En la ex­ ploración de Kogan, Henkel y otros sobre «la receptividad de la educa­ ción superior a las influencias externas», Henkel (1 9 8 7 ) observó que, 188

con ciertas im portantes excepciones, «el poder de las disciplinas indi­ viduales^..] dependía cada vez más de su contribución a la economía». Cuando la naturaleza de la especialidad exige que esa contribución sea, al m enos, indirecta, sólo se puede argumentar la cuestión en tér­ m inos más o m enos com plicados. Así, puede justificarse una investi­ gación aparentem ente desinteresada, tal com o la de la física de las par­ tículas en la constitución ultim a de la materia, en térm inos de la eventual posibilidad de que produzca resultados aplicables. En m u­ chas especialidades de las humanidades, las afirm aciones de este tipo son tan m anifiestam ente inverosímiles que rara vez se hace el intento de sugerirlas: aunque Kogan (1 9 8 7 ) m enciona el caso de un departa­ mento de historia (pero no, debe decirse, de una institución prestigio­ sa) cuya supervivencia continuada dependía de la m odesta contribu­ ción que era capaz de ofrecer al estudio del turismo. Pero incluso en el clim a social más burdam ente utilitario, la repu­ tación externa de una disciplina es, al m enos en cierta medida, inde­ pendiente de su real validez económ ica. En la discusión sobre la je­ rarquía de las disciplinas del capítulo cuatro, se vio que, dentro del propio m undo académico, los dom inios del conocim iento duro tie­ nen más prestigio que los blandos y los puros más que los aplicados. Los observadores externos de la escena académ ica comparten, en cier­ to grado, esta percepción y tenderán, independientem ente de los cál­ culos de utilidad, a dem ostrar mayor respeto por la investigación en bioquím ica y física, en un extremo, que por los estudios relacionados con educación o trabajo social, en el otro. Establecer una imagen aca­ dém ica fuerte no es, por lo tanto, un m ovim iento irrelevante en el jue­ go por la credibilidad externa y el prestigio. Spiegel-Rósing (1 9 7 4 ) distingue entre las estrategias para mejorar la imagen com o tal y las que buscan, además, cam bios más funda­ m entales de la sustancia. Las primeras pueden apoyarse en cuidadosas reinterpretaciones de la historia de una disciplina o en las m odifica­ ciones de lo que se considera la naturaleza de su m isión fundamental. Los cam bios de nom enclatura pueden ser significativos. Uno de los biólogos observó que varios departam entos de botánica opinaban que valía la pena volver a llam arse departam ento de ciencias de las plantas; otro sugirió que, análogamente, entre los especialistas, la morfología funcional había adquirido una im agen más vigorosa cuando se la ha­ bía renom brado biom ecánica. En m atemática, tam bién, un inform an­ te destacó que «las personas hacen juegos de palabras para m ejorar su status. Por ejem plo, el grupo que originalm ente se autodenom inaba analistas luego tom ó el nom bre de analistas clásicos, luego se transfor­ 189

m ó en analistas funcionales y ahora se llam a analistas duros». Elzinga (1 9 8 7 a ) observa que el establecim iento de la enfermería com o campo de investigación aplicada se había caracterizado por «las peleas sobre si el nom bre de una parte de la nueva especialidad debía ser "enferm e­ ría" de m anera general, "investigación sobre el cuidado de la salud" o "investigación orientada a la sala de hospital"». Sin em bargo, lo que está en juego aquí es más que una mera elección del nom bre: «la pelea sobre la term inología!...] no es neutral. Más bien, refleja fuertes intere­ ses por parte de los diferentes actores» y el desacuerdo subyacente res­ pecto de cual es la form a del con ocim ien to que debe ocupar el foco de atención principal. A su vez, en una disciplina asentada, el cam ­ b io de n om enclatura puede surgir de algo más que de la preocupa­ ción social por el «m anejo de la imagen», puede, tal com o se sugirió anteriorm ente, involucrar un cam bio cognitivo en la sustancia, seña­ lado por un cam bio id entifícable en el paradigma, la visión de fen ó­ m enos fam iliares a través de nuevos ojos. La viabilidad de una disciplina tam bién está estrecham ente unida a su capacidad de atraer a los alum nos, hecho que no concuerda nece­ sariam ente con la garantía de un em pleo posterior. El m ercado de los ingresos en las disciplinas es tan im predecible y está tan sujeto a los ca­ prichos de la m oda com o el mercado laboral de los graduados, tal co­ m o puede verse por las sustanciales variaciones de poder y recursos que una disciplina en particular puede m anejar a lo largo del tiempo. En su apogeo, el estudio de las lenguas y la literatura clásicas era el pi­ náculo del prestigio académ ico entre las disciplinas no profesionales, com o lo fue la teología entre quienes buscaban entrenam iento en una profesión.* Ahora, am bas disciplinas luchan por sobrevivir, ante la es­ casez de alum nos inscriptos incluso en los departam entos más anti­ guos y m ejor considerados. Más recientemente, la gloria que disfrutó la filosofía analítica en la generación de posguerra parece haberse opa­ cado y la lingüística, una mercadería, quizás, sobrevaluada hace una o dos décadas, parece haberse quedado atrás, reflejando un valor de mercado más m odesto. Las disciplinas aparentem ente más seguras y respetadas no son in ­ m unes a esta clase de influencia externa. Muchos de mis encuestados econom istas inform aron una declinación en el estado de ánim o den­ tro de su com unidad intelectual, relacionada am pliam ente con el fra­ * Los institutos de teolog ía (D ivinity S ch o o ls) form an p ro fesion alm ente m inistros protestantes. Existen desde hace m u ch o tiem p o en universidades en Inglaterra y Esta­ dos U nidos, entre ellas Cam bridge y Harvard. [T. ]

190

caso de las m edidas económ icas para hacer frente a la recesión m un­ dial de com ienzos de los setenta. Henkel (1 9 8 7 ) inform a que: En nuestro estudio se encontró que tanto la historia com o la física esta­ ban am enazadas de distintas m aneras[...] La física está sufriendo por la pobre enseñanza escolar de la materia, la d ism inución de los subsidios de investigación de la gran ciencia y la com petencia con ingeniería por los alum nos y por el apoyo institucional. Los historiadores estaban siendo forzados a justificar ante sus em pleadores la relevancia y el valor de su es­ pecialidad.

Los caprichos de la fortuna disciplinar pueden, entonces, verse com o una manifestación más de la com pleja relación entre el mundo académico y su entorno más amplio. Una tesis muy citada, bajo el nom bre de teoría de la finalización, une la vulnerabilidad a la influencia externa de las dis­ ciplinas científicas con las etapas de su ciclo de evolución. Bóhm e et al. (1 9 7 6 ), de acuerdo con Kuhn (1 9 6 2 ), argumentan que toda ciencia debe pasar a través de una secuencia de tres fases: de la pre-paradigmática a los paradigmas provisionales, y de allí al establecimiento de paradigmas cla­ ros y maduros. En la segunda de estas fases, cuando la preocupación se encuentra en el desarrollo teórico, una disciplina es más o menos imper­ meable a los intentos de interferencia exterior. En la primera, sin embar­ go, es vulnerable a la invasión por parte de las consideraciones externas porque no hay fuertes reglas internas que puedan impugnarlas. Y en la tercera, a veces llamada tam bién fase post-paradigmática, no hay más ex­ pansión teórica; las reglas internas dejan de funcionar com o m otor prin­ cipal de la investigación y así la ciencia madura se abre nuevamente a la intervención política y económica. Tal com o Rip (1981) explica, «el río de la ciencia ha alcanzado, por decirlo así, su delta y ahora se le puede cambiar el curso muy fácilmente. La intem alización de las metas exter­ nas se llama finalización1' y los desarrollos especializados resultantes se llam an especialidades o disciplinas finalizadas». Aunque este análisis atractivamente simple de equivalencia disci­ plinar del m ovim iento epistémico en el nivel de los especialistas tuvo considerable impacto en la sociología de la ciencia cuando fue pro­ puesto por primera vez, fue cuestionado posteriormente por varios m o­ tivos. Además de la vaguedad de la n oción de madurez, com o señala Rip, entraña la hipótesis fuertemente reduccionista de que todas las ciencias siguen el m odelo de la física (en cuyo contexto esa teoría fue desarrollada). Tam bién comparte los dejos deterministas por los cuales se criticó el Uabajo de Kuhn, que im plican la inevitabilidad del modelo 191

de evolución, para lo que pueden hallarse, fácilmente, contraejemplos. Elzinga (1 9 8 7 a ) agrega dos fuertes acusaciones. Primero, «los estudios de caso que se han llevado a cabo no han tenido éxito en demostrar có­ mo los factores sociales influyen en la "verdad" de los campos de con o­ cim iento. Más aún, esa m ism a tesis ha ayudado a avivar las llamas del relativismo». Su segunda objeción es, quizás, más fundamental: Aun si estuviéramos de acuerdo en que ciertos cam pos de la investigación maduran, en el sentido de que no son necesarios ni posibles m ás desarro­ llos teóricos, n o se sigue lógicam ente que los investigadores pierdan el de­ recho y la responsabilidad de traducir los problem as profesionales en problem as de investigación. Este no es un proceso autom ático. Los inves­ tigadores tam p oco pierden la responsabilidad de m antener altos estánda­ res, de elegir m etodologías o conceptos básicos, de aceptar o de rechazar hipótesis, ni de publicar sus resultados para que la com unid ad científica los examine.

Cualesquiera sean los méritos o los desméritos de la doctrina de la fi­ nalización, todavía falta m ostrar que pueda ser aplicada fuera del cam ­ po de la ciencia dura, aunque sea en alguna forma modificada. Pero ya se ha dicho, quizás lo suficiente, sobre cóm o las especialidades no científicas, a su vez, no pueden escapar a la necesidad de interactuar con el m undo exterior y ajustarse a sus demandas. Parece que no se puede argumentar a favor de ninguna form a extrema de aislam iento disciplinar: ni siquiera una torre de marfil es inm une a las influencias am bientales, sean éstas los vientos de la casualidad o el desgaste por la contam inación atm osférica causada por el hom bre .

Los dominios de conocimiento y la relevancia social Un m apa del m undo tiene un uso diferente que un pequeño plano de dem arcación de un terreno y en algunos aspectos, cumple un propósi­ to más útil. De m anera algo similar, los cuatro dom inios contrastantes del conocim iento identificados en el capítulo uno (duro puro, blando puro, duro aplicado y blando aplicado) sirven en el ám bito m acroscó­ pico para consolidar las diversas características identificadas en los ám bitos m icroscópicos del individuo y de la especialidad y en el nivel interm edio de la disciplina. Este proceso de consolidación, aunque desdibuja inevitablem ente las sutiles variaciones que pueden obser­ varse desde una perspectiva cercana, tiene la ventaja de simplificar, y 192

por lo tanto, en alguna medida, de adarar y subrayar, las características salientes del m apa del conocim iento. Con m uchos de los detalles ya explorados, queda relativamente poco para decir sobre la interrelación entre los dom inios del con oci­ m iento vistos de m anera conjunta, el clim a socioeconóm ico en el cual tienen que justificar su existencia. Esta sección, en consecuencia, servi­ rá com o breve síntesis de lo que se ha dicho hasta ahora, e intentará extraer, tam bién, sus principales consecuencias. El conocim iento duro puro suele tener gran prestigio, al dedicarse com o lo hace a buscar las leyes generales que rigen las áreas de enten­ dim iento hum ano de las que se ocupa. Com únm ente, se dice que es muy exigente intelectualm ente y que atrae a los individuos de gran ca­ pacidad. La pureza y el elitism o se ven, no obstante, mitigados por la prom esa de que, de m anera posiblem ente inesperada, puede llegar a encontrar una aplicación útil. Estas características ayudan a explicar las im portantes sumas que la sociedad parece preparada para invertir en investigación centrada en problem as y que trabaja con explicaciones causales de tipo general. Los subsidios de la «gran ciencia» requieren un lobby político-profesional particularm ente eficaz, es alentado por poderosas asociaciones de especialistas bien organizadas y estrecha­ m ente ligadas. Aun en las áreas de investigación m enos costosas, la condición para conseguir subvenciones es un arte que los académicos de carrera exitosos deben cultivar: la obtención de fondos externos es una influencia positiva en el proceso de reconocim iento y avance pro­ fesional. En térm inos generales, la sustancial dependencia de la inves­ tigación dura pura con el patrocinio externo abre el cam ino a la inter­ vención política y com ercial y puede llevar, en algunas situaciones, a enfatizar trabajos considerados socialm ente aplicables, a expensas de aquellas áreas de indagación cuya dirección está determinada por con­ sideraciones predom inantem ente epistemológicas. En las áreas duras aplicadas, donde la función primordial del co­ nocim iento es la generación de técnicas orientadas a los productos, y más directamente, de productos en sí, el perfil es diferente. El esfuerzo no suele concentrarse alrededor de una lim itada cantidad de proble­ mas sino que suele abrirse en un am plio frente. Por lo tanto, no es tan fácil que un grupo de interés único se fusione y presente un caso coh e­ rente y unido para su financiación. La dificultad puede verse aum en­ tada por los criterios utilitarios invocados al evaluar la promesa de in­ vestigación. En particular, es probable que el punto de vista de los profesionales no académicos en actividad en el campo de aplicación tenga cierta influencia, em pañando los procesos más simples y do193

másticos del juicio del grupo de pares. El valor unido al conocim iento directam ente útil está relacionado con consideraciones culturales más amplias y varía con el tiem po y el lugar. En Europa Occidental y C en­ tral existe la tradición de estimar socialm ente la investigación relacio­ nada con la práctica, tal com o puede verse en la fuerte infraestructura que tienen los institutos de tecnología y aplicación dentro de sus siste­ mas educativos en general. En Gran Bretaña, por otra parte, actitudes sociales m enos positivas fueron alentadas por la asociación del elitism o y la pureza teórica con la burguesía y de la aplicación práctica con las clases trabajadoras (véase Wiener, 1981; Barnett, 19 8 6 ). Fue nece­ sario una infatigable insistencia política en la prom oción de la investi­ gación utilitaria, basada en contratos, para cam biar el equilibrio y favorecer la aplicación. Pero hay una tendencia inversa entre los cientí­ ficos aplicados de elite a lograr la independencia de la influencia exter­ na, favoreciendo los aspectos más teóricos y m enos instrumentales del cam po: una form a particular de «cam bio académico» (Neave, 1979; Clark, 1 9 8 3 ) que es el alter ego del cam bio epistém ico ya identificado en la indagación dura pura. Tanto el conocim iento duro puro com o el duro aplicado com pro­ m eten a sus cam peones en la com petencia activa por los subsidios para la investigación y en una correspondiente dependencia de la buena vo­ luntad tanto de los sectores públicos de la econom ía com o de los priva­ dos. La presión de este tipo es notablem ente m enos intensa en el extre­ m o del cam po blando puro que se ocupa de conocim iento inaplicable, am pliam ente ateórico, que com prende el estudio de lo particular más que de lo general y busca la com prensión empática más que la explica­ ción causal. La visión desde el m undo externo de esta forma de conoci­ m iento es ambivalente. Por un lado, la erudición es un aüibuto y una actividad respetada; por el otro, está abierta a la acusación hostil de ser confusa, endogámica y mayormente sin sentido. Lo que a veces los aca­ dém icos han designado orgullosamente com o la búsqueda del apren­ dizaje por sí m ism o puede ser com prensiblem ente degrado por los le­ gos por su falta de justificación social más amplia, y, por lo tanto, tener poco o ningún derecho al m onedero público. Parece demasiado perso­ nal y específico para merecer grandes inversiones y es, en todo caso, de­ masiado económ ico para necesitarlas, al involucrar, característicamen­ te, una o, cuando m ucho, dos personas en vez de un importante equipo de investigación, y al exigir no más que el acceso al material fuente, m o ­ destos fondos para libros y el costo de los viajes ocasionales. Dado que la recaudación de fondos no es una actividad significativa, las especiali­ dades involucradas no tienen ninguna necesidad de fuertes relaciones

públicas prom ocionales. Esto, unido al individualismo, que es una de las características inherentes de la investigación blanda pura, significa que sus organizaciones profesionales, vistas com o grupos representati­ vos de sus intereses hacia el m undo exterior, son relativamente débiles. Pero el cam po del conocim iento blando puro es quizás aun más heterogéneo que sus contrapartidas, dado que tam bién abarca áreas de investigación que aspiran a algo de la generalidad de la investigación dura pura y que ofrecen cierta aplicabilidad potencial. La econom ía es una disciplina que cruza los lím ites de lo duro y de lo blando, de lo puro y de lo aplicado: «el marco analítico de la econom ía neoclásica determ ina m ayorm ente qué es o qué no es un problem a económ ico, pero las influencias externas afectan realm ente la variedad de las cues­ tiones abordadas y las exigencias de la política llevan a la extensión de ese m arco hacia nuevas áreas que no se consideraron apropiadas pre­ viamente» (Whitley, 1 9 8 4 ); «se reclam an[...] teorías unificadoras y tam bién m ás sofisticadas. [Las] preocupaciones son sobre todo de ti­ po interno, a pesar de que las influencias de tipo externo sobre una es­ pecialidad tan ligadas con la sociedad son poderosas» (Henkel, 1987). En la sociología, tam bién, se buscan teorías grandiosas y envolventes, en difícil conjunción con la tendencia hacia la indagación orientada hacia la política: aunque aquí, la influencia de la investigación en la práctica rara vez es muy directa, y tom a más la form a de una ilustra­ ción general, una m odificación de los conceptos com únm ente sosteni­ dos, que la de una eficaz prescripción para el adelanto o la m ejora so­ cial (Weiss, 1977; Thom as, 1 9 8 5 ). En las ciencias sociales en general, el papel de los organism os políticos externos parecería ser más fuerte que en las humanidades, en las ciencias naturales o en las profesiones técnicas. La característica predom inante del conocim iento blando aplicado es la susceptibilidad de su agenda de investigación al dictado de los in­ tereses no académicos. Dados sus estrechos enlaces y la pertenencia su­ perpuesta a la com unidad académica, las asociaciones de académicos profesionales pertinentes tendrán a m enudo una fuerte influencia en la identificación de las cuestiones y de la aprobación de las estrategias de investigación, com o en los casos de enfermería y trabajo social. Los m inisterios gubernam entales tenderán, m ediante el control de los pre­ supuestos sectoriales para investigación, a promover las actividades de desarrollo junto a la investigación en tem as «útiles» (Kogan y Henkel, 19 8 3 ). Los grupos de clientes tam bién pueden tratar de ejercer su in­ fluencia. C om o observa W hitley (1 9 8 4 ): «cuando poderosos grupos no científicos (es decir, no académ icos) definen en su mayor parte el 195

fenóm eno central de un campo[...| su autonom ía es muy lim itada y está sujeta a la invasión en nom bre de la "relevancia"». La consecuencia de este análisis es que aun cuando se las observe agrupadas en un nivel general am plio, las diferentes categorías episte­ m ológicas están asociadas con conjuntos diversos de relaciones entre las com unidades académicas involucradas y sus contextos más am ­ plios. N inguna parte del m undo del aprendizaje es inm une a la inte­ racción con su entorno, pero la form a que la interacción tom e reflejará claram ente la naturaleza del dom inio del conocim iento en cuestión.

Notas 1.

La única excepción significativa que co n ozco es el estudio a gran escala de la ed uca­ ció n su perior y del m ercado laboral qu e llevaron a cab o a m ediados de los añ o s 80 M aurice Kogan y otros (véase Boys et al., 1 9 8 8 ).

2.

La cu estión es quizás m ás com p licad a de lo qu e esto la h ace parecer. U n so ciólog o q u e entrevisté destacó qu e «m uchos so ciólog os tien en fuertes sen tim ientos de ju sti­ cia social, pero la m ayoría los su b lim an en la investigación en vez de traducirlos en la acción». Pero el co m en tario de otro respecto de que «la clase de so ciolog ía que practicam os es vista co m o una m an ifestació n política y existencial» perm ite u n a in ­ terpretación diferente. En la verdadera tradición del d isenso, N icolaus (1 9 7 2 ) acusa a «la elite gobernante» de sus colegas de estar en el n egocio de brin d ar «in form a­ ció n y co n sejo a la clase g ob ern an tej...] sobre las m aneras y los m ed ios de m an te­ n er a la gente oprim ida»: El sociólogo famoso, el sociólogo de gran status, el sociólogo próspero, el sociólogo del jet-set, el sociólogo de un libro por año, el sociólogo que usa la librea, el traje y la corba­ ta de sus superiores: es el tipo de sociólogo que no es ni más ni menos que un sirviente dom éstico en el establecim iento corporativo, un Tío Tom intelectual y blancof...] para cualquier gobierno y para cualquier clase gobernante[...| La sociología ha trabajado para crear y para incrementar la injusta distribución del conocim iento, ha trabajado pa­ ra hacer a la población de súbditos relativamente más impotente e ignorante.

3.

Elzinga ( 1 9 8 7 b ) brin d a una linda ilustración, al pintar có m o han cam biado las m odas intelectuales de la so ciolog ía de la ciencia. Argum enta que «el esquem a so ­ ciológ ico de M erton y el filo sófico de Popper» (véase M erton (1 9 7 3 ) sobre las n o r­ m as de la ciencia, y P opper (1 9 7 9 ) so bre el principio de falsación) bu scaban retra­ tar a la ciencia co m o fu n cio n alm en te au tó n o m a y cognitivam ente fidedigna y por lo tan to, «relativam ente inm u n e a las influencias sociales e ind ependiente de ellas». En «algunas de las tend encias m ás nuevas... se ve que, a veces, los h echo s no están form ad os prin cipalm en te o en absolu to por co n fro n tació n con la realidad objetiva, sin o po r la m ediación social y la tram a cultural donde trabajan los investigadores... se dice que los lím ites entre la ciencia y la no ciencia dependen de la negociación y de las luchas p o r el poder, tanto a m icro co m o a m acro-niveles». En consecuencia, «al contrastar la im aginería m ás nueva co n la qu e ha legitim ado la ciencia acad ém i­ ca tradicional, la degradación del sacerdocio de la ciencia puede servir para leg iti­

196

m ar la d octrina de la p o lítica científica prag m áticaj...] que form an la base de la 4.

o rientación hacia los resultados y de la p o litizació n de la ciencia». Esta afirm ación quizás n o sea m ás qu e u n a in d icación ad icional de la diversidad dentro de áreas d isciplinares superficialm ente hom ogéneas. La frase «investigación aplicada desinteresada» podría razonab lem en te utilizarse para referirse al trabajo p red om inan tem en te teó rico en cam p os tales co m o la farm acia y la ingeniería m e­ cánica. U n contraste podría observarse aqu í co n lo qu e a veces se llam a «m atem áti­ ca aplicada», es decir: tem as de investigación dentro de los co n fin es d isciplinarios de la m atem ática pura qu e pro m eten ser explotables en los cam pos de las esp eciali­ dades aplicadas.

5.

La depend encia puede tener ventajas y desventajas. H enkel (1 9 8 7 ) observa que hay campos donde la industria está a la vanguardia del conocim iento. En física, los ejemplos son la electrónica digital y la láserj...] algunos profesores de educación supe­ rior utilizaban sus contactos con la industria para obtener el conocim iento de los desa­ rrollos actuales en electrónica láser a fin de transmitirlo a los alumnos.

6.

Sin em bargo, esto es atem perado po r K norr-Cetina (1 9 8 2 ), qu ien argum enta que inclu so en la aparentem en te desinteresada ciencia pura, «las arenas de la acción dentro de las cuales... se investiga son transepistémicas ,es decir, en prin cip io inclu­ yen a los científicos y a los n o científicos, y abarcan argum entos y cu estiones de... naturaleza "n o técnica''». Estas arenas transepistém icas so n «el lugar d ónd e el esta­ blecim ie n to, la definición , la renovación o la expansión de recursos-relaciones se negocia eficazm ente».

7.

«La "fin a liz a ció n " es u n proceso a través del cual las m etas externas de la ciencia se transform an en las pautas para el d esarrollo de la propia teoría científica» (B ó h m e et al., 1 9 7 6 ).

197

8 C o n s e c u e n c ia s para la t e o r ía y la pr á c tic a

Ordenando las categorías La investigación sobre la que se basó m i exposición fue conform ada y dirigida por una hipótesis subyacente: que se pueden encontrar estruc­ turas identificables en la relación entre las formas de conocim iento y las com unidades de conocim iento asociadas con ellas. No obstante, dentro de los límites de este marco de definición, he intentado evitar todo preconcepto sobre la naturaleza de la inform ación buscada, al permitir que los datos m ism os revelen las consistencias y controlen las explicaciones que se ofrezcan, lln enfoque fundam entado de este tipo (Glaser y Strauss, 1 9 6 7 ) ofrece más seguridad que una postura teórica basada en un conjunto concreto de axiomas de que la variedad de la muestra considerada no se verá ni intencional ni sublim inalm ente res­ tringida (véase Pantin, 1 9 6 8 ), y de que la explicación teórica resultante será fiel al am plio espectro de datos y no, simplemente, reflejo de la preselección basada en las suposiciones del investigador. Pero se pue­ de objetar que, salvo cuando los fenóm enos b ajo revisión sean en sí m ism os muy simples y sencillos, hay m enos probabilidades de que produzcan una estructura explicativa poderosa y que abarcadora.1 Hay otros motivos por los cuales no se puede esperar que surja una única teoría que contem ple todas las consideraciones que se han hecho hasta el m om ento. Dejando de lado que los asuntos humanos (que permiten la intencionalidad) son demasiado com plejos com o para en ­ contrar regularidades similares a las leyes encontradas en los fenóm e­ nos naturales, ya hem os reconocido que las comunidades académicas están sujetas tanto a la influencia de la sociedad más amplia com o a la naturaleza inherente de las cuestiones epistemológicas en las que están involucradas. Por lo tanto, parece sum am ente im probable que halle­ mos una prolija correspondencia uno-a-uno entre las formas de co n o ­ cim iento y las culturas características de quienes las practican. Sin embargo, hay lugar para que intentem os poner algo de orden. Para encontrar las estructuras que se puedan identificar en los datos y 198

proponer explicaciones claram ente asociadas a ellos, com enzaré por revisar nuevam ente algunas de las principales categorías que se usaron en el curso de m i exposición e intentaré aclarar y sistematizar sus cone­ xiones. Gran parte de la discusión precedente se llevó a cabo en térm inos de disciplinas y especialidades, señalando así dos niveles diferentes de especificidad. Cada uno de estos conceptos com bina, de formas que no son fácilm ente separables, tanto características cognitivas com o so­ ciales. Así, cuando hablam os de una disciplina, o de una especialidad, solem os unir dos nociones: la del particular campo de conocim iento y la del grupo de académicos asociados a él; las personas pertenecen a una disciplina o abrazan una especialidad, pero esa disciplina o esa es­ pecialidad se define tanto en térm inos de su contenido intelectual co­ m o por su com unidad adoptiva. Cuando la necesidad de aclaración conceptual exige distinguir los dos aspectos, el epistem ológico y el sociológico, nos vemos forzados a clasificarlos de manera algo artificial, pues no hay disponible ninguna categoría natural. En la siguiente discusión, utilizaré el térm ino «tema» para referirme al com ponente cognitivo de una disciplina y el término «segmento» para designar al de una especialidad. Llamaré a sus contra­ partidas sociales «comunidad disciplinar» y «red», respectivamente. Esos contenidos precisos no están presentes en la vaguedad del lengua­ je cotidiano, ni tam poco, por cierto, en las páginas precedentes, pero se encuentran lo suficientemente cerca del sentido común com o para ser­ virnos de instrumentos temporarios para el análisis más detallado. Los tem as y los segmentos, entonces, deben ser vistos com o enti­ dades cognitivas, y las com unidades disciplinares y las redes, com o en­ tidades sociales, formadas por la lógica disección de las disciplinas y de las especialidades. Estas entidades poseen ciertos atributos im por­ tantes que han sido el objeto de la discusión previa. Los segmentos, com o los temas, pueden ser duros o blandos, puros o aplicados. Am­ bos conjuntos de dualidades en la práctica permiten la graduación; ni la dureza ni la blandura, ni la pureza ni la aplicación deberían consi­ derarse absolutas, sino puntos finales de un continuo. Del m ism o m o­ do, las redes y las com unidades disciplinares pueden caracterizarse, por su m odelo de interacción, com o sum am ente urbanas o preem i­ nentem ente rurales, o ser ubicadas en algún lugar entre am bos ex­ tremos. Las com unidades disciplinares pueden considerarse, con di­ versos grados, convergentes, pues m anifiestan un fuerte sentido de colectividad y de mutua identidad, o divergentes, es decir, cismáticas e ideológicam ente fragmentadas.2 199

Es im portante observar la asimetría de este ejercicio de proyección conceptual. Los temas y los segmentos com parten los dos conjuntos de atributos cognitivos; las comunidades disciplinares y las redes, no. Es decir, la noción de convergencia, que es som eram ente análoga al senti­ do de «nación» atribuible a los países soberanos (pero no a sus estados miembros, provincias o departamentos), puede ser aplicada en el nivel de la com unidad disciplinar, pero no en el nivel de una red. Tanto las redes com o las comunidades disciplinares pueden ser más o m enos tu ­ pidas, pero el sentido com o se aplica este calificativo difiere entre am ­ bas, y la distinción ayuda a destacar el contraste entre el espectro con ­ vergente/divergente, por un lado y el urbano/rural, por el otro. Las redes son, al m enos en ciertos aspectos, hom ogéneas y coh e­ rentes por definición, mientras que las com unidades pueden o no ser­ lo, por obra de la contingencia. Decir que una com unidad disciplinar es tupida, es decir algo sobre la W eítanschauung* (com puesta por el folklore, la m itología y la adoración de héroes) que une a las redes constitutivas entre sí; decir que es floja im plica una colectividad que no está unida por un fuerte sentim iento de afinidad cultural sino por los lazos más débiles de la circunstancia histórica o social.3 Pero que una red sea tupida no dice nada nuevo sobre la reciprocidad de las pre­ ocupaciones y de los intereses académ icos de sus m iem bros, dado que todas las redes, tupidas o flojas, deben su verdadera existencia a esas características; más bien, dice algo sobre su m odo de existencia predo­ m inantem ente urbano, sobre la intensidad y la naturaleza de la in te­ racción entre los individuos que comprende. Para decirlo de manera diferente, las com unidades disciplinares convergentes tupidas se carac­ terizan norm ativam ente, en térm inos de valores intelectuales com uni­ tarios y de coherencia de los presupuestos culturales entre las redes y los individuos de su jurisdicción; las redes urbanas tupidas son identificables operativamente, en térm inos de los tipos de actividades y prác­ ticas en las cuales se involucran sus miembros. Para ciertos propósitos (com o en el capítulo uno) puede ser desea­ ble decir que un tema es duro o blando, puros o aplicados, reconocien­ do al m ism o tiem po que son, en realidad, la sumatoria de segmentos de diferentes com binaciones de características. La amalgama puede ser predom inantem ente pura (com o en quím ica), aunque algunas partes sean claramente aplicadas, o predom inantem ente duras (com o en in­ geniería m ecánica), aunque algunas partes sean evidentemente b lan ­ * C o n cep ció n del m undo. [T.]

200

das. De m odo similar, cuando designamos a las comunidades discipli­ nares urbanas o rurales, estamos, en la práctica, identificando un pre­ dom inio entre lo que, a m enudo, es un com plejo heterogéneo de redes urbanas y rurales. Pero decir que una com unidad disciplinar es conver­ gente o divergente es referirse a la naturaleza de la relación entre sus re­ des, no al predom inio de un tipo de red sobre otra, dado que el signifi­ cado del térm ino no se aplica a las redes com o tales.

Las dimensiones básicas Es necesario aclarar algunas cuestiones más antes de que pasar a consi­ derar las consecuencias de aplicar esta taxonom ía a las formas y com u­ nidades de conocim iento que han sido el tem a de la indagación. En prim er lugar, la distinción de Pantin (1 9 6 8 ) (véase capítulo uno) entre ciencias restringidas y no restringidas ha sido subsum ida por la distin­ ción entre áreas de conocim iento duras y blandas. La correspondencia merece ser subrayada ahora, de m odo tal que resulte claro que no es necesario m anejar otro conjunto distinto de categorías. Sintéticamente, el conocim iento resüingido tiene lím ites clara­ m ente definidos; los problem as de los cuales se ocupa suelen ser relati­ vam ente pequeños y circunscriptos. Se centra en cuestiones cuantitati­ vas y suele tener una estructura teórica bien desarrollada que abarca proposiciones causales, resultados generalizables y leyes universales. Es acumulativo, pues los nuevos resultados suelen ser desarrollos li­ neales del estado existente del conocim iento. Es decir que comparte las propiedades que definen el conocim iento duro puro identificadas en el capítulo uno. El conocim iento no restringido posee características opuestas: límites difusos, problem as am plios en su alcance y poco pre­ cisos en su definición, una estructura teórica relativamente inespecífica, preocupación por lo cualitativo y lo particular y un m odelo de indaga­ ción reiterativo. Por lo tanto, es análogo al conocim iento blando puro tam bién caracterizado en el capítulo uno. Ya hem os establecido en qué sentido las com unidades disciplina­ res convergentes son equivalentes a las tupidas, y el sentido diferente que tiene decir que las redes urbanas sean tupidas tam bién, por lo que podem os así deshacernos de otro conju nto de térm inos analíticam en­ te redundantes. Esto nos deja cuatro conjuntos básicos de propieda­ des: duro/blando y puro/aplicado en el ám bito cognitivo, convergen­ te/divergente y urbano/rural en el social. Debería observarse que estas propiedades no sólo son más relativas que absolutas, sino que sus cua­ 201

lidades pueden cam biar a lo largo del tiem po y del espacio. Para dar algunos ejem plos, un tem a que en una etapa es predom inantem ente blando (com o la econom ía antes de que se orientara más sólidam ente hacia la teoría y la sofisticación m atem ática) puede, en una etapa pos­ terior ser claram ente más duro; un tem a que en un tipo de situación tom a una form a fuertem ente aplicada (la «ingeniería mecánica» en un politécnico) puede aparecer com parativam ente pura en otra situación (la «ciencia de la ingeniería» en una universidad prestigiosa por sus in ­ vestigaciones); una com unidad disciplinar que en un m om ento en particular puede ser considerada convergente (por ejem plo, la lingüís­ tica en los años cincuenta) puede posteriorm ente divergir; y otra (la que comprende, por ejem plo, a los físicos) puede ser predom inante­ m ente urbana en un país (Estados U nidos) y tener un perfil más rural en otro (América Latina). En los capítulos previos se han explorado las características de las cuatro dim ensiones básicas. Sin embargo, puede ser útil aquí reunir y subrayar algunos puntos fundam entales que han surgido en el curso de la discusión, sin pretensión alguna de ofrecer una revisión exhausti­ va. Del lado cognitivo, las nociones de imperativo y asociación contex­ túales, el primero, característico de las áreas de conocim iento duras y la segunda, de las blandas, resultaron útiles en los capítulos cinco y seis para dem ostrar cóm o la naturaleza acumulativa y secuencial del con o­ cim iento duro puro lim ita la variedad de los tópicos relevantes en la actualidad y reduce el grado de necesidad de preám bulo explicativo al establecer una discusión. Otra m anera de señalar la diferencia es o b ­ servar que en los cam pos duros, restringidos, los m étodos disponibles suelen determ inar la elección de los problemas; en los blandos, no res­ tringidos, parece más bien que son los problem as los que determinan los m étodos.4 Otra dicotom ía im portante, esta vez entre los dos extre­ m os del continuo puro/aplicado, fue identificada en el capítulo siete, donde se observó que el conocim iento puro, aunque cada vez más vulnerable al cam bio epistém ico, es esencialm ente autorregulador, y que el conocim iento aplicado, aunque ocasionalm ente tienda al cam ­ bio académico, es por naturaleza abierto a la influencia externa. En tanto que involucra distinciones sociales, la convergencia pue­ de relacionarse con el m antenim iento de estándares y procedim ientos razonablem ente uniform es y con la existencia de «control intelectual» y de una «elite estable» (Mulkay, 1977; véase capítulo cuatro). Las co­ munidades divergentes carecen de estas características, al tolerar un mayor grado de libertad intelectual y, en algunos casos, degenerar en disputas autodestructivas. En contraste, la característica propia de la di­ 202

m ensión rural/urbano, tal com o fue delineada en el capítulo cinco, es la proporción personas por problem a: la cantidad de investigadores com prom etidos en el m ism o m om ento en un problem a o en una constelación de problem as en particular. Los investigadores urbanos suelen ocupar un área pequeña de territorio intelectual y a agruparse alrededor de un núm ero lim itado de tópicos discretos que parecen solucionables en el corto plazo. Sus contrapartidas rurales cubren un área más amplia, donde los problem as están finam ente esparcidos y no se distinguen nítidam ente: articular las soluciones de esos proble­ mas es, a m enudo, un asunto prolongado. El desarrollo de estas distinciones tiene un propósito doble. Pri­ mero, llam ar la atención hacia el alcance y la variedad de la actividad académica y hacia ciertas diferencias sistemáticas relacionadas con esa actividad. Segundo, proporcionar un marco analítico para explorar las conexiones entre los atributos epistem ológicos de los temas y de los segm entos y las propiedades sociológicas de las comunidades discipli­ nares y de las redes.

Aplicando la taxonomía El andam iaje conceptual que se im plem ento antes ha cum plido su función y, por lo tanto, ya puede prescindirse de él. Después de haber hecho las necesarias distinciones teóricas entre duro y blando, y puro y aplicado en relación con los aspectos cognitivos de las disciplinas y las especialidades, y entre convergencia y divergencia y estilos urbanos y rurales de investigación en relación con sus aspectos sociales, ya no es necesario conservar el lím ite figurativo, erigido com o un m ecanism o para la exposición, entre tem as y segmentos, por un lado, y com unida­ des disciplinares y redes, por el otro. Ahora que se ha demostrado que los dos conjuntos de entidades se pueden separar lógicam ente a hacer el análisis, sus interconexiones fácticas pueden ser más rigurosamente exploradas al hacer la síntesis. De aquí en adelante, por lo tanto, consideraremos directamente (y con bastante propiedad) que las disciplinas y especialidades com bi­ nan en su naturaleza esencial tanto aspectos epistem ológicos com o sociológicos, y utilizaremos esa conjunción para identificar la natura­ leza de los enlaces. El prim er m ovim iento hacia ese fin consistirá en aplicar las cuatro dim ensiones de nuestra taxonom ía a las doce disci­ plinas que han constituido el objeto más im portante de nuestra inves­ tigación, y a algunas de sus especialidades constitutivas (se debe consi­ 203

derar, por supuesto, este ejercicio, en el contexto de los departamentos de investigación destacados, en un punto en particular de la historia y con un nivel bastante alto de generalidad). De acuerdo con la dim ensión duro/blando, física, química, farm a­ cia y m atem ática son predom inantem ente duras; biología e ingeniería m ecánica tam bién, aunque de manera m enos evidente. Econom ía y geografía pueden clasificarse com o disciplinas fronterizas del otro lado de la división; historia, lenguas modernas, sociología y derecho se encuentran sólidas en el extremo blando de la escala. Pero hem os observado, al pasar, que tam bién hay físicos que estudian las áreas más com plejas y m enos nítidas del tem a, tales com o m eteorología y cosm ología, y varias ramas aplicadas que carecen de la precisión con ­ ceptual y del apoyo m atem ático que las caracterizaría com o áreas de conocim iento inequívocam ente duras. La historia demográfica y la económ ica son ramas relativam ente duras de su disciplina; las lenguas m odernas abarcan las áreas más duras del análisis textual y la filosofía clásica, junto a la teoría crítica y otras especialidades blandas. Entre las disciplinas que ocupan el terreno interm edio (biología y econom ía, entre ellas) encontram os, de m odo similar, una mezcla de elem entos duros y blandos (m icrobiología contra ecología; m acroeconom ía co n ­ tra econom ía del desarrollo). En el nivel disciplinar, sólo tres de nuestras doce disciplinas (inge­ niería, farmacia y derecho) pueden clasificarse fácilm ente com o apli­ cadas; las otras nueve son, predom inantem ente, puras. Pero entre las puras, varias incluyen áreas de aplicación, com o ciertas disciplinas aplicadas contienen elem entos relativamente puros. La química, por ejem plo, abarca no sólo el cam po puro de la quím ica física sino tam ­ bién la quím ica orgánica sintética, que posee numerosas aplicaciones comerciales. La econom ía se ocupa no sólo de la teoría matemática, si­ no tam bién de la organización industrial. De m odo similar, la ingenie­ ría m ecánica tiene áreas que se superponen con la física, particular­ m ente en sus aspectos más teóricos. Y en el derecho académico, el estudio de la jurisprudencia representa un com ponente puro, mientras que el derecho de fam ilia no es sino aplicado. Cuando pasam os a los aspectos sociales, es evidente que algunas disciplinas gozan de un alto nivel de convergencia. La más evidente, quizás, es la física, donde la sensación de com unidad es poderosa a pe­ sar de la existencia de num erosas especialidades, a veces m utuam ente ininteligibles. Los físicos que encuesté señalaron un sentido general de parentesco, la reciprocidad de intereses, un estilo intelectual com parti­ do, el consenso en la com prensión de «simplicidades profundas» e in ­ 204

cluso «la creencia casi religiosa en la unidad de la naturaleza». Es difícil dudar de que los físicos com parten una manera particular de abordar los problem as, una ideología colectiva e, incluso, una visión del m un­ do com ún. La historia, por motivos muy diferentes, tam bién puede clasificar­ se com o una disciplina convergente. La diversidad de lo que abarca es m ucho m ayor que la de la física, dado que su m ateria tem ática conoce pocas restricciones. No se caracteriza por ninguna estructura concep­ tual dom inante, ni por ninguna técnica o m étodo de investigación só­ lidam ente desarrollados (por cierto, los historiadores suelen describir su disciplina com o un arte, afirmar que está «basada en evidencias, no en teorías» y observar que «la historia tiene fuentes pero no m éto­ dos»), No obstante, com o los físicos, com parten la sensación de habi­ tar «un m undo particular y definible», «presupuestos y estilos de pen­ sam iento comunes», y una fúerte tradición de parentesco intelectual. «La m ayoría de los historiadores», dijo uno, «se ven a sí m ism os com o parte de la m ism a fraternidad»; la frase «comunidad de eruditos» fue utilizada por más historiadores que por los encuestados de cualquier otra disciplina. Otras dos candidatas fuertes para la convergencia entre las doce disciplinas que form aron la base de este estudio son m atem ática y eco­ nom ía. De acuerdo con sus m iem bros, la m atem ática tiene «m odali­ dades de discurso comunes», acuerdo universal sobre «la n oción de prueba y definición y sobre los criterios de aceptabilidad» y «la necesi­ dad de un talento especial». En econom ía, hay «claro consenso sobre el m étodo y el juicio», «un entrenam iento básico com ún» y se com par­ ten «los m ism os principios fundamentales». Se puede considerar que tres de nuestras doce áreas de indagación ocupan el terreno interm edio entre lo convergente y lo divergente. Una de ellas es derecho, otra es quím ica y la tercera, biología. Lo que les quita a los abogados académicos la calidad de ser inequívocam ente convergente es la constante disputa por la naturaleza del tema. Aunque tengan «la m ism a pericia intelectual», «un núcleo com ún de técnicas», «una base de datos compartida» y «las mismas formas de pensamiento y reglas para form ular los argumentos», están divididos, sin embargo, por sus opiniones acerca de si los departamentos de derecho deberían concentrarse en el tem a de su especialidad (derecho medieval), si de­ berían apuntar al contexto social (el enfoque socio-legal), o si deberían enfocarlo desde una perspectiva predom inantem ente sociológica (el m ovim iento de la sociología del derecho).5 Esta incertidumbre sobre lo que la disciplina es o debería ser hace inadecuado categorizar al de­ 205

recho académ ico com o un cam po sum am ente convergente. Los b ió lo ­ gos transm iten una ambigüedad similar. Son «muy heterogéneos»; en particular, existe un «antagonism o mutuo» entre los que estudian es­ tructuras y procesos y los que se ocupan de organism os o com u ni­ dades. Pero la disciplina no tiende a «divisiones profundas y perm a­ nentes»; hay «más unidad intelectual de lo que sugiere la diversidad estructural del tema». Tam bién los quím icos tienen «muchos presu­ puestos com partidos y una base com ún en el estudio de las m olécu­ las», pero «es difícil considerarla una disciplina unificada». Los q u í­ m icos «suelen desprestigiarse unos a otros» y «los insultos son más com unes entre los quím icos que entre otros científicos»: «cuando se los ataca, los quím icos form an un círculo con sus carretas y com ienzan a disparar. La gente suele criticarse más que apoyarse mutuamente. No son unidos porque el cam po m ism o es muy fragmentado». Por eso, la quím ica tam bién debe ubicarse hacia el lado divergente de la escala. Esta categorización deja cinco disciplinas divergentes entre las origi­ nales doce. La identidad colectiva de los ingenieros m ecánicos sufre por su difúsión en un am plio cam po y por carecer de un núcleo teórico cen ­ tral. En sus propias palabras: «no tenem os ni imagen corporativa ni vi­ sión colectiva y no estrechamos nuestras filas»; «hay una envidia y una com petencia entre los ingenieros que los físicos no tienen». En las soli­ citudes de fondos de subsidio para investigación, los ingenieros m ecá­ nicos «no pueden actuar com o los físicos». A la sociología se la ve divi­ sible y fragmentada: «es una fam ilia conflictiva». Es «una disciplina que no tiene mucha unidad ni m ucho acuerdo sobre perspectivas y proble­ mas»: podríam os incluso decir, com o dos sociólogos que entrevisté (uno inglés, uno norteam ericano): «no es realmente una disciplina». La bibliografía confirm a su falta de convergencia: «la sociología es una ciencia de paradigmas múltiples» (Ritzer, 1975, 1979, 1 9 8 0 ); «los in ­ tentos de ordenar la sociología por ideología y por paradigma acrecien­ tan sus confusiones» (Martindale, 19 7 9 ). Las lenguas modernas podrí­ an verse com o un racimo de disciplinas relacionadas más que com o una sola unidad, pero se puede argumentar que, a su vez, cada una de las com unidades que la constituyen está dividida, no sólo entre crítica literaria y lingüística, sino tam bién entre los que sustentan teorías en conflicto: el enfoque psicoanalítico, la de construcción, el estructuralismo, etc. Frente a estos antecedentes, no surgió en las entrevistas ningún sentido com unitario de perspectiva intelectual ni ningún conjunto de valores disciplinarios estrechamente compartidos. Finalmente, los geó­ grafos y los farmacéuücos se identifican a sí mism os com o «sumamente multidisciplinarios», tienen numerosas superposiciones con las espe­ 206

cialidades vecinas y un heterogéneo conjunto de preocupaciones profe­ sionales. Los artículos de estos dos campos aparecen, con frecuencia, en revistas especializadas de otras disciplinas, con el resultado de que las revistas dedicadas a su propia disciplina suelen recibir poco apoyo y ca­ recer de prestigio. En consecuencia, parece razonable categorizar geo­ grafía y farmacia, junto con ingeniería mecánica, sociología y lenguas modernas, com o ejem plos de divergencia. Finalm ente, llegamos a la dim ensión urbano/rural. Es curioso que, a pesar de que m ucho de lo escrito en sociología de la ciencia se ha centrado en la actividad de la investigación urbana, su real incidencia en el m undo del trabajo académ ico sea bastante limitada. La única dis­ ciplina de m i muestra que podría considerarse substancialm ente urba­ na por su estilo de investigación es la física. Fuera de esa muestra, la bioqu ím ica podría ser otro caso. La quím ica, contrariam ente quizás a su imagen externa, debe ser clasificada com o rural en su estructura to­ tal; no es com ún que los investigadores com pitan en «la lucha por lle­ gar»; las dem oras en las publicaciones pueden ser bastantes largas en la mayoría de las especialidades y la circulación de artículos antes de publicar es notablem ente m enos im portante que en física; la investiga­ ción de laboratorio «no exige m áquinas costosas, experimentos a gran escala o colaboración en un sentido global» y la comunidad «piensa en pequeño: es una industria artesanal». Algunos grupos de m atem áti­ cos cum plen con los criterios de sociabilidad general y de ocasionales disputas por la prioridad, pero la presión por publicar no es alta, la po­ sibilidad de elección de problem as, en cualquier m om ento, es bastan­ te am plia y la proporción personas por problem a es norm alm ente bas­ tante baja. En el panoram a general, se puede ver que la investigación urbana sólo tiene lugar en bolsones esparcidos y que com prende unas pocas redes dentro de los lím ites de una lim itada cantidad de com uni­ dades disciplinares (los m icrobiólogos, los ingenieros de control, algu­ nas especialidades de farmacia y, de manera más general, de la ciencia biom édica). En historia, lenguas modernas, economía, sociología, geo­ grafía o derecho académ ico se encuentran pocos agrupamientos urba­ nos, si es que existe alguno.

Conexiones entre las categorías Ponerle nom bres a las categorías no es, necesariamente, un fin en sí m ism o. Podem os sacarles provecho si nos ayuda a identificar algunas de las interconexiones significativas, aunque sólo sean parciales, entre 207

las características cognitivas y las sociales. Una tendencia bastante evi­ dente revelada en el curso del ejercicio parecería m ostrar que los ejem ­ plos de investigación urbana se hallan exclusivamente en los campos de conocim iento duro, y sobre todo, en los duros puros. Eso no es sor­ prendente, dado que en esos cam pos el frente de la investigación es lo suficientem ente estrecho y los problem as están definidos de manera lo suficientem ente precisa com o para alentar a los académicos a agru­ parse alrededor de un área lim itada de territorio intelectual.6 No obs­ tante, tal com o hem os observado, sólo una subsección de las especiali­ dades duras generan un estilo de investigación urbano; otras son rurales, o com o m ucho, suburbanas, porque los posibles temas de in ­ dagación son num erosos, el grado de superposición entre los intereses de investigación individuales es pequeño y las demoras en las publica­ ciones, largas. Podríam os esperar que ese enlace en el nivel de los tem as y de las redes se refleje en una relación sim ilar entre el grado de convergencia de las com unidades disciplinares y los atributos cognitivos de las espe­ cialidades académicas. Parecería probable que los clanes académicos cohesivos y tupidos fueran fom entados por el estudio compartido de un área de conocim iento restringida, densam ente estructurada y clara­ m ente limitada; igualmente, podríam os considerar que las áreas tem á­ ticas de estas características reflejan las definiciones compartidas que los grupos académ icos tupidos im ponen. Mediante el m ism o razona­ m iento, las com unidades de redes flojas parecerían ser los productos, o las productoras, más probables de un campo disciplinar no restringi­ do, abierto y relativamente permeable. No obstante, en la práctica, la correspondencia no es tan cercana com o parecería prometer en princi­ pio. Tal com o hem os visto, algunas disciplinas predom inantem ente duras (física, m atem ática) tienen un alto grado de convergencia y la mayoría de las blandas (lenguas modernas, sociología, derecho), uno bajo; la biología ocupa una posición intermedia en ambas escalas y la ubicación de la geografía y la econom ía es quizás lo suficientem ente similar. Pero las dos disciplinas duras aplicadas de la muestra (ingenie­ ría m ecánica y farm acia) no se ajustan a esta clasificación. Tampoco lo hacen quím ica e historia; la primera, com o disciplina dura pura pero relativamente divergente y la segunda, blanda pura pero convergente. Existen dos posibles m otivos para estas anom alías: que las influen­ cias externas, especialm ente en las áreas con numerosas aplicaciones, aflojan los lazos entie las com unidades y las formas de conocim iento que estudian, y que las propiedades cognitivas de las disciplinas no son más que un conjunto de especialidades epistem ológicam ente h e­ 208

terogéneas. C om o hem os observado en el capítulo siete, las disciplinas aplicadas, tanto duras com o blandas, son particularmente dóciles a la intervención externa y parecen propensas, en consecuencia, a carecer del sentido de colectividad que requiere la convergencia.7 Otras consi­ deraciones especiales se aplican a la quím ica y la historia. La coheren­ cia de la com unidad disciplinar de la quím ica puede ser debilitada tanto por su considerable dependencia del patrocinio industrial com o por el carácter sum am ente atom ista y fragmentario de su contenido te­ mático. La historia, aunque es epistem ológicam ente blanda, de m ane­ ra aparentem ente paradójica parece haber logrado su calidad de con­ vergente en virtud de la verdadera apertura, generalidad y alcance de lo que abarca y de la relativa ausencia de divisiones teóricas (dado que se las ingenia para permanecer en gran m edida ateórica). Las com plejas conexiones viscerales en un nivel muy general entre las formas y las com unidades de conocim iento son reforzadas por m u­ chos enlaces más lim itados y específicos. Los capítulos previos identi­ ficaron dos clases fundam entales de asociación: las que afectan la tarea de los académ icos colectivam ente y com o individuos. Entre las prim e­ ras, hem os observado diferencias en el proceso de validación asociado con áreas particulares de conocim iento, junto con variaciones en el grado de im portancia que se le da al arbitraje y la cita bibliográfica, va­ riaciones en la manera com o se establece la reputación, se identifican las elites disciplinares, se reconoce la em inencia y se explota el poder, contrastes en las fuentes y la form a que tom a la moda intelectual entre los diferentes dom inios de la indagación, y distinciones en el impacto que tienen las ideas radicalm ente nuevas. Tam bién hem os observado diferencias sistemáticas del lenguaje y el estilo, las modalidades de competitividad, la naturaleza y la incidencia de la colaboración y las consecuencias de la controversia. En térm inos de la experiencia indivi­ dual, por oposición al com portam iento grupal, fuim os capaces de identificar las divergencias características en la incorporación y la ini­ ciación de nuevos m iembros, en la elección de las especialidades, en la form a de la supervisión doctoral, en la movilidad entre los campos de investigación, en los picos de producción y logro, y en la intensidad del com prom iso con el trabajo. En el capítulo siete, se sugirió que la interrelación entre las com unidades académicas y su entorno externo tam bién sigue m odelos dispares entre distintos contextos cognitivos. Estas consideraciones, tom adas en conjunto, parecen ofrecer un buen grado de apoyo a la tesis de que los campos de indagación y las culturas académicas están estrecham ente interconectados. El estudio de la bibliografía sugiere que la significatividad de la u nión entre am ­ 209

bos ha sido m inim izado en las investigaciones previas sobre las cues­ tiones epistem ológicas y sociales del m undo académico.

Una nota más sobre la jerarquía Aun si se concede que los lazos que conectan las form as y las com u­ nidades del con ocim ien to son más densos y más sistem áticam ente m odelados de lo que hasta ahora se había supuesto, y que un examen más detallado puede ayudar a m ejorar nuestra com prensión de la fi­ siología de la empresa académica, queda pendiente una pregunta legí­ tim a sin responder. Puede preguntarse: ¿cuál es la conclusión de todo esto? ¿El análisis de la investigación y la discusión que realizamos para establecer la naturaleza y la m edida de esas relaciones es algo más que un elaborado ejercicio intelectual? ¿Es algo m ejor que un m ero cruci­ grama cuya solución no tiene consecuencias efectivas? No puedo más que esbozar aquí una respuesta, com enzando con una consideración más sobre la cuestión del status intelectual y siguiendo brevemente con la exploración de algunas de las consecuencias de la diversidad. Las disparidades identificadas en los temas y los segmentos, las co­ m unidades disciplinares y las redes poseen efectos significativos en los juicios sobre la calidad académ ica y, en particular, sobre la posición que se les otorga a las disciplinas y a las especialidades en virtud de sus atributos epistem ológicos y sociológicos. Esto tiene algún interés prác­ tico. La educación superior está llena de consideraciones de valor y busca casi obsesivam ente identificar la excelencia; tipos más o m enos enrarecidos de clasificación son endém icos. Es necesario reconocer que ubicar los cam pos de conocim iento y a sus practicantes en un or­ den de m érito delicadam ente afinado contribuye a un proceso de eva­ luación m ucho más am plio, que se extiende desde la calificación de las instituciones académicas por jerarquías hasta la calificación del tra­ bajo de los alum nos. El grado de convergencia de una disciplina, por ejem plo, posee evidentes consecuencias políticas. Las comunidades convergentes tie­ nen ventajas para exponer sus intereses colectivos (dado que saben cuáles son sus intereses colectivos y disfrutan de un claro sentido de unidad al prom overlos), de ser necesario, a expensas de otros grupos de colegas m enos afortunadam ente dotados.8 Tam bién suelen inspirar el respeto, la adm iración y la envidia de las com unidades disciplinares divergentes y, por lo tanto, a ser identificadas com o m iem bros de la elite académica. Además, se les asigna un status privilegiado desde fue­ 210

ra del m undo académ ico, lo que refuerza sus ventajas. Así, los físicos, los historiadores, los m atem áticos y los econom istas (entre otros gru­ pos de elite, com o los m édicos académicos, fuera de la presente mues­ tra) están en posición de gozar de un poder considerable tanto dentro de la esfera intelectual com o más allá de sus límites. A la inversa, a las disciplinas del extremo opuesto del espectro convergente/divergente se la ve, desde el interior, com o políticam ente débiles y desde el exte­ rior, carentes de una buena posición intelectual. Esta percepción se acentúa si una de las disciplinas en cuestión permite que una pelea do­ m éstica estalle a la vista del público (com o sucedió en Gran Bretaña a com ienzos de los ochenta en relación con la literatura inglesa): en ese punto, el daño bien puede resultar en la pérdida tanto de credibilidad pública com o académica. En el nivel de las especialidades, se puede hacer un conjunto de distinciones más sutiles. Tal com o se observó en los capítulos cuatro y siete, las especialidades más favorecidas son aquéllas que son puras; no sólo puras sino duras y no sólo duras sino urbanas. En otras pala­ bras, el prestigio se acumula, en cada escala, en el extremo que enfatiza lo que es teórico, lo que es cuantitativo y lo que está claramente defini­ do. Esto, por supuesto, esparce am pliam ente áreas de indagación con reputación razonablem ente alta porque cum plen con una significativa proporción de dichos requerim ientos. Los ejem plos que provienen de diferentes cam pos incluirían a la teoría económ ica del bienestar, la historia demográfica, la dinám ica de los fluidos y la quím ica física. Otras áreas, debido a su particular constelación de propiedades, pare­ cen condenadas a un lugar relativamente bajo en la jerarquía académ i­ ca. Así, la quím ica de los alim entos, la fisiología de las plantas, la geo­ grafía regional, la psicología social, la historia literaria, junto a muchas otras especialidades de las ciencias químicas, biológicas y sociales y de las hum anidades suelen recibir una calificación intelectual más baja de la que sus m iem bros encontrarían aceptable porque no cumplen suficientem ente con los criterios favorecidos: dureza, pureza y estilo de investigación urbano. C om o m uchos otros ejercicios de discrim inación social, éste de­ pende, hasta cierto punto, de valores nacionales más am plios. Gran Bretaña (véase capítulo siete) está peculiarm ente sujeta al esnobism o antiutilitario, hasta el punto que la intelectualidad británica ha subes­ tim ado tradicionalm ente las técnicas socialm ente pertinentes, com o farm acia e ingeniería, aunque la ciencia médica, debido, quizás, a su status aparentem ente convergente, disfruta de un prestigio considera­ ble. El clim a general en Europa continental y en los Estados Unidos 211

parece, al m enos, más favorable a las especialidades duras aplicadas, pero se m antiene la tendencia com ún de los científicos pertenecientes a cam pos académ icam ente b ien asentados a m irar de lado a los inves­ tigadores blandos aplicados (los de adm inistración pública, trabajo social, educación, etc.) porque sus disciplinas carecerían del rigor adecuado.9 Parecería en algunos aspectos injusto que ciertas comunidades académicas, en gran parte debido a la naturaleza intrínseca de sus con ­ tenidos, sean capaces de explotar sus ventajas sociales y cognitivas mientras que otras (quizás no debido a algún error propio) no lo sean. Después de todo, hasta los estigmas asociados con el faccionalism o y las disputas fam iliares parecen, a m enudo, ser consecuencia de cóm o es la base del conocim iento subyacente (por ejem plo, la biología está, quizás, necesariam ente dividida entre el estudio de los sistemas y la preocupación por los organism os com pletos, las lenguas modernas, entre la investigación lingüística y la ilustración literaria, y la geogra­ fía, entre la investigación de los fenóm enos físicos y los sociales). Para aquellos a los que se les niega, el privilegio puede parecerse a las clases sociales en Inglaterra o las castas de la India: sim plem ente un rasgo ca­ racterístico de la escena académica, sin conexión necesaria alguna con el m érito ni con el valor, pero que, sin embargo, permite a los grupos elegidos disfrutar de la superioridad e inspirar deferencia. Los privile­ giados replicarían, sin duda, que sus disciplinas exigen intelectual­ m ente más de lo corriente, que requieren una particular claridad de pensam iento y de expresión y que ejercen un firme control sobre la ca­ lidad, dado que im ponen un criterio de méritos claro e inequívoco. (En contraste, tal com o destacó un ingeniero m ecánico, «la ingeniería es más prosaica y hay m enos descubrim ientos importantes, los signos de brillantez son m enos pronunciados y m enos evidentes».) En estas circunstancias, no resulta sorprendente que, ocasional­ mente, algunos grupos de académ icos de disciplinas que carecen de al­ to prestigio hayan iniciado reformas diseñadas para aum entar el grado de dureza de ciertas especialidades y (sería de esperar), al m ism o tiem ­ po, el grado de convergencia de su com unidad en general. Para tom ar unos pocos casos en cuestión, un círculo de psicólogos conductistas, en las primeras décadas luego de la Segunda Guerra Mundial, se puso a desarrollar técnicas sum am ente cuantitativas en un esfuerzo por crear una ciencia del com portam iento basada en m odelos matemáticos. De m odo similar, los que abogaban por «la nueva geografía», a com ienzos de los sesenta, argumentaron que la adopción de enfoques num éricos ayudaría a em pujar a la especialidad «de regreso a la corriente del 212

m étodo científico» (Slaymaker, 1968, citado en Goodson, 1 9 8 3 ). En una etapa del desarrollo de las ciencias políticas, «el uso de m étodos estadísticos se hizo más com plejo y sofisticado, las form ulaciones m a­ temáticas y cuasi m atem áticas se utilizaron frecuentem ente y el voca­ bulario se hizo cada vez mas técnico y confuso» (Waldo, 1975, citado en Ruscio, 1 9 8 6 ). En ninguno de estos ejem plos la revolución se con­ solidó tanto com o para crear una nueva imagen disciplinar porque, podría argumentarse, el dom inio de conocim iento en cuestión no era, en esencia, lo suficientem ente dócil a la im posición de las técnicas y los m étodos de la ciencia dura. «El m ovim iento epistémico» (véase el capítulo siete) continúa ejerciendo, no obstante, una fuerte atracción para los que se encuentran, en la jerarquía, más abajo de lo que quisie­ ran estar.

La diversidad y sus consecuencias A pesar de que uno de los propósitos centrales de m i investigación ha sido enfatizar la existencia y com enzar a identificar la naturaleza de las conexiones entre los cam pos de estudio y de los que trabajan en ellos, ha tenido, com o muchas investigaciones de este tipo, otros resultados incidentales. En particular, tanto el examen de los aspectos cognitivos com o de los sociales de la indagación intelectual ha ilum inado una notable diversidad de tareas que form an la actividad académica. Las áreas de conocim iento, las redes profesionales y los m odelos de carre­ ra individual pueden ser clasificados y pueden distinguidos operativa­ m ente unos de otros, de múltiples maneras diferentes. En esta lectura, parecería que en la variedad no está sim plem ente el gusto, sino la ver­ dadera esencia de la vida académica. En tanto que las distinciones se acepten com o realidades observa­ das más que com o artefactos teóricos, se puede sostener que tienen consecuencias significativas para la adm inistración de la educación su­ perior y para las políticas de las instituciones particulares dentro de és­ ta. Las actuales tendencias políticas dentro de muchos de los sistemas nacionales, si no de la mayoría, reflejan la preocupación por ordenar y por racionalizar lo que en térm inos de la organización se ve com o una estructura destartalada e innecesariam ente bizantina, para hacerla más eficiente y económ ica. Estas preocupaciones son com prensibles a la luz del crecim iento masivo de la educación postsecundaria que tuvo lugar en la mayoría de los países en una única generación, la consi­ guiente escalada de los costos y la presión simultánea de la recesión 213

económ ica mundial. Sin embargo, con frecuencia han sido expresadas con la adopción de un punto de vista algo ingenuo sobre la misma educación superior, que parece haberse derivado del estereotipo con ­ vencional de la com unidad de investigación urbana, cuyas actividades se llevan a cabo en una escala considerable, basada en equipos bien or­ ganizados, altam ente com petitivos entre sí y dependientes del financiam iento externo que proviene de la industria y del gobierno. En con ­ secuencia, según esta interpretación, todo departamento académico que no esté a la altura de tales requerim ientos es dem asiado pequeño com o para ser viable, está adm inistrado de m odo amateur, está insufi­ cientem ente m otivado com o para mantenerse a la altura de la elite in ­ telectual, y no merece recursos para ninguna otra actividad que no sea la enseñanza de grado universitaria. C om o varios estudios previos señalaron, las consecuencias de tal perspectiva encajan inquietantem ente con la realidad de la práctica co­ rriente, Por ejem plo, Lodahl y Gordon (1 9 7 2 ) notaron que sus resulta­ dos: proveen fuertes argum entos en contra de algunas tendencias actuales que ven los problem as universitarios en térm inos dem asiado sim ples com o para alcanzar las exigencias de la tecnología y de las actitudes y activida­ des asociadas que se encuentran en las disciplinas científicas. Nuestros re­ sultados parecen indicar que entre las disciplinas hay diferencias que lle­ gan hasta el corazón de la enseñanza, de la investigación y de las relación alum nos-cuerpo docente.

Biglan (1 9 7 3 b ), en una veta similar, advirtió que: cualquier in ten to de unlversalizar los estándares del m undo académ ico im pondrá una uniform idad de actividades y resultados inconsistente con los requerim ientos tem áticos particulares de las áreas específicas.

Siguiendo con estas consideraciones a la luz del presente estudio, hay que destacar, primero, que se espera que la gran mayoría de los depar­ tam entos académ icos m antengan programas de enseñanza que atra­ viesen el am plio espectro de áreas tem áticas que representan. Esto sig­ nifica que, salvo que sean relativamente grandes, sus políticas de personal deben procurar cubrir varias especialidades diferentes y, por lo tanto, la cantidad de m iem bros académicos, usualmente, puede no ser mayor de una o dos personas por especialidad. En otras palabras, rara vez hay una masa crítica de investigadores con intereses afines que facilite el establecim iento de equipos de investigación de base departa­ 214

mental, ni m ucho m enos que pueda tener un im pacto identificable.10 Hay algunas excepciones evidentes a esta generalización. Algunos de­ partamentos, por ejem plo, se las ingenian para obtener equipos de in­ vestigación viables, aunque inestables, gracias a los subsidios para be­ cas, que les permiten incorporar nuevos alum nos de doctorado y colegas posdoctorales. Otros, conscientem ente, reducen sus progra­ mas universitarios y recortan áreas com pletas de la disciplina involu­ crada a fin de concentrar la investigación y el esfuerzo docente en una cantidad lim itada de campos. Y los departamentos bastante grandes son capaces de m anejarse en una escala lo suficientem ente generosa com o para desarrollar áreas de investigación especializadas entre sus docentes estables y m antener sim ultánem ente una am plia oferta edu­ cativa. El hecho de que algunos académ icos están com prom etidos en más de un cam po de investigación y que puedan enseñar más de un área tem ática tam bién disminuye la dificultad. Así y todo, el cuadro general es el de las instituciones académicas constituidas por unidades organizacionales básicas cuyo cuerpo do­ cente tiene, relativamente, poca reciprocidad de intereses de investiga­ ción. Dado que las diferentes categorías de las disciplinas (puras y aplicadas, duras y blandas, urbanas y rurales) bien pueden coexistir dentro de los confines de un único departam ento pequeño, tam bién resulta que debe haber varios m odelos distintos de carreras, estrategias de construcción de la reputación, formas de relación externa, etc. Desde esta perspectiva, los departamentos poseen un evidente parecido con una casa matriz para sus m iembros, así com o las instituciones pueden verse com o la casa matriz para sus unidades básicas (Halsey y Trow, 1971; B echery Kogan, 1 9 8 0 ).11 La ausencia de com unidades de investigación internas tiene más consecuencias directas para los que trabajan en los contextos urbanos que para sus contrapartes com prom etidas en las indagaciones rurales. Tal com o hem os visto, obtienen claras ventajas profesionales de la co­ laboración en programas de investigación. En consecuencia, a m enu­ do hallan necesario unirse con colegas que están dispersos geográfica­ m ente (un sorprendente ejem plo, citado en Becher, 1987b, es el de una publicación conjunta de autores de Kansas, Arhus* y Calcuta). Los que tengan más actividad tenderán a identificarse más con los colegas externos en sus redes profesionales que con los colegas internos, con quienes probablem ente tengan m ucho m enos en com ún. En términos

* D inam arca. [T.]

215

de Gouldner, son cosm opolitas, por oposición a los locales que se de­ dican a las especialidades rurales (Gouldner, 1957). Estas observaciones tienen su im portancia al comparar diferentes departam entos de la m ism a institución y departam entos similares de diferentes instituciones. Algunos, com o hem os visto, pueden gozar de m ayor prestigio que sus com petidores por razones no m ejores que el integrar disciplinas con un alto grado de convergencia; otros, en contraste, son m enospreciados por su falta de coherencia intelectual porque sus disciplinas madre son divergentes y fragmentadas. Es pro­ bable que los académ icos de los departamentos convergentes y predo­ m inantem ente urbanos acum ulen más honores y prem ios prestigiosos y un volum en más grande de fondos para subsidios que los de las dis­ ciplinas divergentes con modalidades de investigación rurales. Los de­ partam entos donde predom inen los investigadores urbanos gozarán, a m enudo, de la reputación de ser más productivos que los departa­ m entos del m ism o cam po donde predom inen los investigadores rura­ les, incluso aunque la producción de los últim os esté bien por encim a del prom edio en su particular dispersión de especialidades y la pro­ ducción de los primeros esté, en su contexto, sustancialm ente por de­ bajo. No hay m érito académ ico intrínseco en la investigación dura por oposición a la blanda, en la urbana por oposición a la rural, o en la pu­ ra por oposición a la aplicada: de todos m odos, los criterios «objeti­ vos» (al menos, los del tipo estrictam ente académico, más que em pre­ sarial) tenderán a favorecer la primera de cada una de esas categorías porque parecen prestarse a la sim ple e indiscutible m edición frente al juicio com plejo y discutible. D e la m ism a manera, los académ icos considerados individual­ m ente difieren de acuerdo con su tipo de especialización. Los que se encuentran en las redes urbanas pueden parecer más trabajadores y más dedicados que sus colegas con estilos de vida rurales, debido a la mayor intensidad de su com prom iso en la investigación. Tam bién es probable que estén bien ubicados en cuanto a su habilidad para ob te­ ner fondos externos y a la frecuencia de sus publicaciones. Esos son cri­ terios básicos para determ inar el valor académ ico y la elegibilidad para el ascenso: com o en m uchos otros aspectos, los investigadores urba­ nos suelen verse favorecidos a expensas de los rurales si esos patrones se aplican demasiado literal y crudamente. Estos argumentos sugieren que es injusto e inadecuado agiupar, con fines administrativos, diferentes instituciones, departamentos te­ m áticos e individuos, sin tener en cuenta la variedad de características que, bastante razonablem ente, pueden manifestar. Las m ediciones de 216

rendim iento, burocráticam ente inspiradas, que pueden verse com o un subproducto de la exigencia de eficacia y rendición de cuentas en la educación superior, ofrecen un ejem plo sorprendente de esta tenden­ cia. Se caracterizan por estar diseñadas para ser impuestas con im par­ cialidad igualm ente ciega a través de todo el rango de las actividades académicas. Pero por más cuidadosam ente elegidos que sean los crite­ rios individuales que form an esos instrum entos compuestos, no es di­ fícil demostrar que su aplicación no es equitativa y que su pertinencia varía con los diferentes cam pos tem áticos. Un ejem plo puede servir para ilustrar este punto. Considerem os un organism o de adm inistración académica que decide asignar sus recursos a los departam entos sobre la base de la si­ guiente m ezcla de requerim ientos internos y externos: el nivel anual de fondos externos para la investigación, el núm ero de publicaciones con referato (que, junto con los fondos para investigación, probable­ m ente tengan alguna correlación con la cantidad de alum nos de pos­ grado), la capacidad, adecuadamente cuantificada, de incorporar bue­ nos alum nos de grado universitarios (lo que, probablem ente, esté unido a la proporción docente-alum nos) y la posterior estadística de empleo de los que se han graduado. Cada una de ellas parece una m e­ dida perfectam ente razonable de com petencia departamental. Puede ser útil observar cóm o calificarían a departamentos de buen prestigio académ ico de cuatro áreas disciplinares diferentes: física, historia, in­ geniería y derecho. Aún en los m ejores departam entos de física, en el presente contex­ to, el ingreso de alum nos de grado es relativamente pobre (y, asim is­ m o, tam bién es baja la proporción docente-alum nos), fenóm eno rela­ cionado, según se dice a m enudo, con las deficiencias en la educación secundaria. Las perspectivas de em pleo para sus graduados, de acuerdo con las recientes estadísticas, no se destacan particularmente. No obs­ tante, prom eten obtener una buena calificación en subsidios para la investigación y en publicaciones con referato. Los departamentos de historia prestigiosos casi seguro obtendrán una buena calificación en el núm ero de ingresantes (y en las proporciones docente-alum nos), les irá relativamente mal en el em pleo de graduados, sólo moderada­ mente bien en las publicaciones (al menos, en com paración con la fí­ sica; véase el capítulo cinco) y bastante mal en la obtención de subsi­ dios. Es probable que los perfiles de los departamentos de ingeniería destacados sean, nuevamente, diferentes: un nivel razonablem ente al­ to de financiam iento externo, un m odesto registro de publicaciones (unido a la escasez de posgraduados), un núm ero comparativamente 217

bajo de alum nos de grado, pero excelentes perspectivas de empleo. Los departam entos de derecho de gran prestigio están destinados a ofrecer un rendim iento igualm ente irregular, pues les irá bien sólo en aquellas áreas en las cuales a los departam entos de física les va m al y les irá m al en las áreas en las que los físicos se destacan: un ingreso sa­ ludable, buenas estadísticas de em pleo, ínfim a cantidad de finan­ ciación para subsidios y un pobre registro de publicaciones (junto con pocos alum nos posgraduados). Todo intento de aplicar esos «indicadores de rendim iento» cuasiobjetivos a una organización tan com pleja y diversa com o una univer­ sidad está destinado a tener lim itaciones inherentes. La persistencia con la cual los cuerpos centrales de financiam iento, y a veces las m is­ m as burocracias universitarias, apoyan esos m ecanism os estandariza­ dos puede surgir tanto de un deseo de parecer justo e imparcial com o de un deseo m enos escrupuloso de hacer la vida administrativa más fácil. Pero en cuanto se reconoce la necesidad de desagregar los ele­ m entos com ponentes de la organización y de considerarlos en su par­ ticularidad, las reglas empíricas de este tipo deben, sin embargo, consi­ derarse totalm ente inadecuadas. Las consideraciones que se presentaron antes, a pesar de su eviden­ te atracción administrativa, tam poco muestran que sea razonable sim ­ plificar y racionalizar los criterios para la carrera dentro de la institu­ ción en general: las distinciones entre las actividades de los individuos son lo suficientem ente im portantes com o para requerir algún grado de sutileza, de flexibilidad y de apertura tanto en la designación inicial y en el otorgam iento de la estabilidad com o en la prom oción a un ran­ go superior. Una estrategia más adecuada para la evaluación del mérito acadé­ m ico requeriría el enfoque caso por caso, detallado y razonablem ente sensible sim ilar al utilizado en el derecho consuetudinario inglés, por oposición a las características norm ativistas que, supuestamente, son más adecuadas en los procedim ientos penales. Esto equivale a decir que, casi con seguridad, la política más sabia sería conform arse con el fam iliar sistem a del ju icio de los pares, cuyas insuficiencias (véase el capítulo cuatro) se conocen bien, pero que tiene la abrumadora ven­ taja de la receptividad a la variedad y a la idiosincrasia de todo lo que cuenta com o form a legítim a de dedicación intelectual. En resumen, se puede argumentar que la analogía hortícola es más adecuada que la industrial en el avance del conocim iento. Una huerta com ercial es exitosa en tanto cultiva diversos productos que satisfagan las dispares necesidades de sus clientes. Atravesarla con una topadora 218

para lograr mayor eficiencia y producción sólo tiene sentido si quere­ m os transform arla en un maizal. El m aíz crece fácilmente, pero si toda la producción se concentra en eso, crearemos - a costa nuestra, com o sab em os- el excedente masivo e inútil de una mercadería particular y la escasez de otra cuyo cultivo, aunque sea beneficioso por derecho propio, resulta ser más exigente, dem anda más m ano de obra y es ge­ neralm ente más difícil de gobernar.

La causa por la autonomía La im posición de valores administrativos no es la única amenaza que enfrenta el m undo académico. La discusión del capítulo siete resaltaba hasta qué punto las com unidades de investigación form an parte de un entorno social más am plio de cuyo apoyo dependen y cuyos intereses, en consecuencia, deben apoyar. Esas obligaciones plantean un proble­ m a cuya solución difiere, en la práctica, según los países y los períodos históricos. El problem a, sin embargo, es perm anente y la tensión a la que da lugar es inevitable. «Esta tensión en la esfera política o de las políticas», escribe Elzinga (1 9 8 7 b ), «entre la utilidad y la libertad, en­ tre la búsqueda dirigida y el descubrim iento por azar, corre paralela a la tensión en la esfera económ ica entre los recursos limitados y las ne­ cesidades ilim itadas de la investigación y el desarrollo». Muchos com entadores están de acuerdo en que las incursiones en la autonom ía académica han aum entado significativamente en los años recientes, pero, desde una perspectiva histórica (tal com o de­ muestra Rothblatt, 1 9 8 5 ), la intervención externa ha estado allí desde el com ienzo de la profesión académica. El papel de quienes proveen los m edios -lo s organismos directos del gobierno, los consejos de in­ vestigación cuasi-independientes, las fundaciones independientes pa­ ra el otorgam iento de subsidios y los patrocinadores comerciales e in­ dustriales interesados en comprar conocim iento y habilidades- resulta crucial y acarrea ciertas obligaciones morales a fin de preseivar la inte­ gridad de la actividad intelectual. G ibbons (1 9 8 5 ) se refiere «al miedo de que los que asignan los recursos para la investigación m anipulen la ciencia com o una mercadería para sus propios fines» y agrega que «da­ do el potencial económ ico y militar del conocim iento científico con ­ tem poráneo, dicha m anipulación no puede considerarse con ecuani­ midad». Dejando aparte las cuestiones que afectan con particular insistencia al conocim iento duro puro, «la tendencia hacia el control burocrático 219

centralizado[...] acom pañada por el énfasis en objetivos de investiga­ ción socialm ente determ inados» (Geiger, 1 9 8 5 ) ha afectado muchos ottos aspectos de la vida académica. Las consideraciones presentadas en el capítulo previo sugieren, además, que «los m ovimientos populares» y los lobbies profesionales pueden, tam bién, tratar de conform ar la direc­ ción de la investigación y, a veces, censurar o suprimir los resultados: el gobierno y «el com plejo militar-industrial» no son los únicos interesa­ dos en que la actividad académica se ajuste a sus intereses sectoriales. Cuanto más lim itadam ente funcional se torna el clim a intelectual, mayor es el peligro de que «las ciencias que parecen m enos aplicables - la zoología, el com portam iento de los animales, la fisiología de las plantas o la entom ología, todos campos que han hecho contribucio­ nes significativas al co n o cim ien to - puedan ser ahogadas perm anente­ m ente a tener cada vez m enos probabilidades de atraer científicos jóve­ nes y talentosos» (Zinberg, 1 9 8 5 ). Las disciplinas relativamente baratas fuera de la ciencia, por más reconocim iento que tengan, corren el ries­ go de un em pobrecim iento similar, tal com o subraya el estudio de Kogan (1 9 8 7 ) sobre los departamentos de historia en la educación supe­ rior contem poránea de Gran Bretaña. Este tipo de desarrollo lleva inevitablem ente a la preocupación de­ fensiva por perm itir que sobreviva alguna m odalidad de investigación que no sea ostensiblem ente resultado de las circunstancias externas. Pero es im probable que los argumentos más em otivos -la s apelacio­ nes a los trillados principios de la libertad académica, las nefastas ad­ vertencias sobre una crisis de los valores de la civilización- repercutan enUe los enem igos del ilum inism o cultural, a los que, hace tiem po, Matthew Arnold llam ó burlonam ente bárbaros y filisteos. C om o Rothblatt (1 9 8 5 ) reconoce de manera realista, incluso el «el argumen­ to histórico a favor de la ciencia pura, que ésta un día producirá ciencia y tecnología aplicadas, queda por demostrarse». ¿Cóm o se puede, entonces, presentar de manera más eficaz el caso por la preservación de cierta necesaria medida de autonom ía académ i­ ca? Uno de los físicos que entrevisté reconoció enfáticam ente que la sociedad, cuando actuaba a través de los organismos financieros del gobierno, tenía el derecho absoluto de encauzar la investigación en las direcciones que considerara más adecuadas. Con igual claridad sostu­ vo que era contraproducente ejercerlo, dado que podría, eventualmen­ te, m inar las mismas bases de las cuales la indagación intelectual exüaía su fuerza y su estabilidad. Su opinión era que el gobierno serviría m ejor los intereses del público si facilitaba la investigación básica y m inim izaba, a la vez, los intentos de dirigirla. 220

Geiger (1 9 8 5 ) argumenta algo esencialm ente similar: en definitiva, sería más constructivo, para am pliar los tipos de adaptación, depender de los m ecanism os internos de la ciencia y la com unidad cientí­ fica. El trabajo esencial de la ciencia -hipotetizar, evaluar, desafiar y reinterpretar el co n o cim ien to - conlleva una dinám ica inherente a sus bases cognitivas. Los recursos institucionales básicos para la organización y el financiam iento de la investigación universitaria, entonces, deberían ser dise­ ñados, en la medida de lo posible, para com plem entar y facilitar los proce­ sos naturales de adaptación y cam bio que están constantem ente en juego en la ciencia. En el análisis final, sólo un enfoque tal parece capaz de hacer frente a las ineludibles incertidumbres que, con certeza, depara el futuro.

El argumento de la im predecibilidad es una convincente línea de ata­ que al instrum entalism o, dado que ni siquiera la investigación aplica­ da es inm une a la incertidum bre de los medios, cuando no de los fines en vista. Por m ejor formuladas que estén las metas, la com prensión in­ telectual que se necesita antes de lograr esas metas no se legisla tan fá­ cilm ente por adelantado. Se pueden desarrollar otras razones poderosas en térm inos de la autoridad inherente del conocim iento especializado. C om o Rothblatt (1 9 8 5 ) nos recuerda, demasiada liberalidad de la participación exter­ na en la determ inación de la actividad de investigación sirve para m i­ nar la experiencia profesional de los académicos, al desafiar la m anera com o se rigen a sí mismos, form ulan preguntas, deciden la agenda de investigación, identifican y recom pensan los éxitos... Una vez que la autoridad del experto es negada, los estándares son difíciles de esta­ blecer. No hay árbitro alguno que distinga el grado de logro científico.

Los intereses externos pueden im poner una lim itación diferente, aun­ que igualmente peligrosa, a las áreas del conocim iento que se ocupan, sobre todo, de los asuntos hum anos. La libertad para cuestionar los valores establecidos no es la única prerrogativa de los centros de aprendizaje, aunque esté fuertem ente im plicada en algunas de las dis­ cusiones más altruistas sobre el papel de la universidad.12 A pesar de todo, el clim a de libre indagación intelectual parece un ingrediente esencial de toda sociedad que aspire a las virtudes de la democracia, y por ese motivo, es sensato preservarlo. Si se permite demasiado fácil­ m ente ejercer presiones sociales y políticas, éstas pueden tener el efec­ to de sofocar la discusión crítica, especialm ente en aquellas áreas de las hum anidades y de las ciencias sociales que se prestan a desafiar la 221

ortodoxia establecida. Que los políticos en el poder estén dispuestos a exigir que determ inados departam entos académicos sean inspecciona­ dos externamente, porque se los acuse de «marxistas», no nos deja m uy lejos de las infaustas purgas asociadas con el senador McCarthy en los primeros años de posguerra en los Estados Unidos, ni, por su­ puesto, de las de un tinte distinto pero, incluso, más devastadoras, perpetradas por el régimen stalinista en la U.R.S.S.. Elzinga (1 9 8 7 a ) resume sucintam ente la posición en relación con el conocim iento académ ico en general: «no podem os evadirnos del principio de autonom ía; por el contrario, las fuertes presiones por la relevancia y la rendición de cuentas[...] deben satisfacerse con una m a­ yor conciencia de los m ecanism os de tipo interno para el control de calidad del proceso del conocim iento». Destaca, además, que los argum entos a favor de la auton om ía pueden basarse en (a) principios m orales, com o la necesidad de un potencial de investigación crítica; (b ) principios pragm áticos que estipulen que los buenos resultados de inves­ tigación son posibles sólo si se m antienen los criterios de con trol de cali­ dad y (c) afirm aciones epistem ológicas concernientes a los reguladores internos y su característico status de variables independientes que deter­ m inan las actitudes[...] hacia la orientación externa, ya sea b a jo la presión de las políticas sectoriales, la com ercialización o la penetración de los m e­ dios. El tercer tipo de argum ento, si puede desarrollarse, es un argumento m uy fuerte a favor del m antenim iento de la autonom ía.

Establecer este «tercer tipo de argumento» es, a mi criterio, uno de los frutos principales de mis indagaciones. Así com o se puede demostrar que en los am bientes ecológicos se establece una hom eóstasis que puede verse afectada de maneras bastante sorpresivas por la interven­ ción externa, tam bién puede considerarse que los sistemas culturales dependen de un delicado ajuste m utuo de intereses que, si son invadi­ dos indiscrim inadam ente, pueden dar com o resultado la desintegra­ ción. He tratado de m ostrar que las prácticas y los ideales de las com u­ nidades académicas están íntim am ente ligados con la naturaleza del conocim iento que buscan. En la dim ensión social, si los valores extrín­ secos de rendición de cuentas y de la relevancia se im ponen forzada­ m ente sobre los valores intrínsecos de la búsqueda de reputación y del control de calidad por el juicio de pares, eso sólo puede llevar a la su­ m isión intelectual y, de allí, a la esterilidad académica. Del lado cogni tivo de la ecuación, el conocim iento m ism o, visto com o recurso cultu­ ral, exige adm inistración adecuada y reabastecim iento constante. No 222

se puede, salvo a corto plazo, estar constantem ente som etido a la pér­ dida de sus valores más com ercializables o a la represión del discerni­ m iento más desafiante que produce.

Entendimiento mutuo y causas comunes En el esfuerzo por conservar un grado, incluso, m odesto de integridad intelectual, no se debería ignorar al enem igo interno. Barnett (1 9 8 8 ) subraya el peligro de la rivalidad y el disenso internos e identifica «una lucha bastante inescrupulosa» entre grupos de interés en com petencia, «particularmente evidente en los m om entos de amenaza institucional pero presente todo el tiempo». C om o la identidad profesional de los académicos «se encuentra en su propia disciplina, hay una incapaci­ dad general para reconocer las am enazas a la libertad académ ica que afectan a la com unidad académica en su totalidad». Barnett sugiere que es «la fragm entación de la com unidad acadé­ mica en diferentes sub-culturas disciplinares» la culpable de «reducir el sentido interno de com unidad a través de los campos académicos». Si su diagnóstico es correcto, parecería que no hay un remedio fácil. El análisis realizado en las páginas precedentes im plica que el con oci­ m iento posee su propia dinám ica interna, que parece exigir un nivel creciente de especificidad y especialización a medida que avanza la in­ dagación. No es tanto una arraigada tozudez lo que lleva a los acadé­ m icos a explorar las profundidades y los recovecos del territorio que habitan, sino más bien que el terreno más am plio y más abierto ya tie­ ne su cartografía, aunque sus lím ites estén siempre sujetos al cam bio y, ocasionalm ente, se encuentren nuevas perspectivas. En el capítulo, uno sugerimos que el conocim iento es, en sí mis­ m o, diverso y dispar y en el capítulo tres, que su carácter poco sistem á­ tico da lugar a la m ism a fragm entación de la que se queja Barnett. Clark (1 9 8 3 ) redondea su notable visión general del m undo del apren­ dizaje con una conclusión similar: Es alrededor del form idable despliegue de especialidades específicas y de sus tendencias autogeneradoras y autónom as que la educación superior se transform a en algo ún ico, que debe com prenderse, prim ero, en sus propios térm inos[...] El con o cim ien to seguirá siendo una sustancia divi­ dida e imperfecta. En sus fisiones y faltas llegam os lo más cerca posible a una de las causas fundam entales de los tantos cam inos irregulares que ha tom ado el sistem a de educación superior.

223

Pero Clark tam bién destaca, en el curso de su análisis, que todos los académ icos «son parte de una única "com unidad de académ icos", que com parten un interés que los aparta de los demás». Y Bailey (1 9 7 7 ) nos recuerda que, desde una perspectiva antropológica, la noción de identidad de grupo depende del contexto: lo que parece desde un pun­ to de vista «un cuadrilátero de facciones en disputa» puede verse desde otro com o «una única cultura que dirige la interacción entre muchos grupos distintos y, a m enudo, m utuam ente hostiles». Escribe, tam ­ bién, sobre «ese sentido de sem ejanza con otros m iem bros de la co­ munidad [académica] y de diferencia con los de afuera, que está em pí­ ricam ente presente y no pueden ignorarse» y de la «comunidad de cultura[...] que todo el conjunto de tribus posee en común». Queda el problem a de cóm o soitear las evidentes divisiones y pro­ mover así el reconocim iento de esa com unalidad que parece esencial para m antener cierta m edida de independencia colectiva. Otro antro­ pólogo, al abogar por «una etnografía de las disciplinas», ha delineado las pautas generales de una posible solución: El problem a de la integración de la vida cultural se transform a en el de h a­ cer posible que las personas que habitan los diferentes m undos tengan un genuino y recíproco im pacto unos sobre otros[...] el prim er paso consiste, seguramente, en aceptar la profundidad de las diferencias; el segundo, en com prender cuáles son esas diferencias; y el tercero, en construir algún ti­ po de vocabulario a través del cual puedan ser públicam ente form uladas (Geertz, 1 9 8 3 ).

La presente indagación ha tratado de dar, principalmente, el primero y el segundo de esos pasos. Paradójicam ente, cuanto más reconocem os que la escena académica es inconexa y com partimentalizada, más esencial resulta tratar de percibir la escena en su totalidad. Después de todo, las tribus com parten la m ism a etnicidad; los territorios que ocu­ pan son parte de la m ism a masa de tierra. Si este y otros estudios de este tipo com enzaran a tener éxito al construir «algún tipo de vocabulario» que permita a los académicos de diferentes cam pos com prenderse m ejor unos a otros, y por lo tanto, quizás, m ejorar su apreciación de la parte que a sí m ism os les corres­ ponde de la empresa académica, podrían esperarse beneficios adicio­ nales. U n m ayor reconocim iento de la reciprocidad serviría com o una m ejor defensa contra el gerencialism o invasor que busca im poner una cruda form a de rendición de cuentas, basada en hipótesis falsas sobre la naturaleza de la dedicación intelectual y reforzada por «indi­ 224

cadores de rendim iento» insensibles y a m enudo espurios. Podría, in­ cluso, ayudar a persuadir a la sociedad más amplia, de cuyo patrocinio depende, a la larga, el conocim iento, de que permita a los académicos una libertad razonable, aunque escasam ente licenciosa, en su elección respecto de qué estudiar y cóm o estudiarlo.

Notas 1.

Podría agregarse (co m o d em ostró el análisis de Kuhn de 1 9 6 2 ) que cu anto más universal parece una teoría, m ás vulnerable es, a la larga, a la evidencia co ntrad icto­ ria. Es m eno s p ro bab le que las explicacion es generadas y firm em ente apoyadas en un am p lio arco de datos em píricos sean superadas, pero só lo a expensas, en térm i­ nos de Kuhn, de n o presentar un paradigm a lo su ficien tem ente claro co m o para

2.

perm itir el co n flicto revolucionario. La d istinción convergente-divergente es com parable, a lo largo de la d im en sió n so­ cial, (co m o la d istinción d uro-blan d o, a lo largo de la d im en sió n cognitiva) co n el contraste qu e hace Kuhn (1 9 6 2 , 1 9 7 0 ) entre disciplinas paradigm áticas y pre-paradigm áticas y co n la d ico to m ía entre niveles alto y b a jo del d esarrollo de paradig­ m as que señ alaron Lodahl y G ordon (1 9 7 2 ) siguiendo a Kuhn. Sin em bargo, dado que estos autores om iten los aspectos sociales y cognitivos, su análisis im p lica que todas las d isciplinas duras son necesariam ente convergentes (y viceversa) y qu e to ­ das las d isciplinas blan d as so n necesariam ente divergentes (y viceversa). Eso, tal co m o se argum entará en breve, es una sim p lificación engañosa, dado que n o per­ m ite consid erar que las com u nidad es convergentes puedan estar asociadas co n el co n o cim ie n to b lan d o y las divergentes, co n el duro. De ah í que, en este capítulo, se

3.

evite la referencia al nivel paradigm ático. No es fácil exponer el tem a co n claridad y quizás m erece m ayor desarrollo. Hay al­ gunos países que tienen una ideología n acio nal unificada, o al m enos, un sen ti­ m ien to de identidad com partid a de un tip o qu e otros n o poseen. Eso sucede, a ve­ ces, inclu so cuand o hay divisiones internas m uy m arcadas (lingüísticas, tribales, étnicas, políticas, religiosas o m ixtas) en la p o b lació n en general. Para to m ar algu­ n os ejem p los, entre los países co n un m arcado sen tid o de su constitu ción co m o na­ ció n p od ríam os inclu ir a Israel (co n su m ultiplicidad de cism as p o líticos) y a los Estados U nid os (co n su p o b lació n p o líg lota), ju n to co n n acio nes aparentem ente m ás ho m og éneas co m o Japón, Suecia, Francia, Libia o Irán. Los países que están vi­ sib lem en te fragm entados incluirían al Líbano, Sri Lanka, Irlanda del Norte, N icara­ gua, M o zam b iqu e y Sudáfrica, ju n to co n países actualm ente pacíficos co m o Bélgi­ ca, Nigeria o C hipre (d o n d e dos o m ás grupos histórica y culturalm ente separados parecen, ahora, coexistir m ás o m en o s exitosam en te). D e m anera sim ilar, algunas com u nidad es disciplinares, tales co m o los físicos y los econom istas, pueden estar constitu id os po r diversas redes y al m ism o tiem p o suscribir claram ente a las m is­ m as norm as culturales globales; otros, co m o los so ciólog o s o los especialistas en li­ teratura inglesa, pueden no m ostrar ya diferencias internas, no obstante lo cual pueden carecer de coheren cia colectiva.

4.

Los lím ites ep istem ológ icos parecerían ser m eno s perm eables a problem as cercana­ m ente com parables qu e las técnicas m utu am ente aplicables. Esto lleva a la especu­

225

lació n de qu e el im p erialism o d iscip linar - la invasión y el intento de co lo n izació n del territorio a je n o - es producto, típ icam ente, de la transferibilidad de los m étodos de un co n ju n to de problem as a otro, y, po r lo tanto, se origina m ás co m ú n m en te en el co n o cim ien to duro m ás qu e en el blan d o. 5.

C am pbell y W iles (1 9 7 6 ) d elinean p ro lijam en te las d istinciones entre las dos últi­ m as perspectivas. Su articulo tam b ién proporcion a algunas perspectivas útiles sobre el d esarrollo de las ciencias sociales en Gran Bretaña en lo s años sesenta y setenta.

6.

Esta observación p o n e en paralelo la relación insinuada en los capítulos tres y cu a­ tro entre los segm entos b ien d efinid os y cerrados y las redes tupidas, p o r un lado, y entre los segm entos co n lím ites perm eables y las redes flojas, por el otro.

7.

No obstante, la sugerencia puede ser resultado de la lim itad a representación de las d isciplinas duras aplicadas en la m uestra. U na investigación posterior podría, so s­ pecho, asignar convergencia a la m ed icina académ ica, la co n tabilid ad y quizás a

8.

otras p rofesion es técnicas. En una co m en tario m atizado de envidia, un o de los b o tán ico s que entrevisté c o ­ m entó: «La unidad de la b io q u ím ica es un útil lem a pu blicitario, que ha ayudado a la especialidad a avanzar».

9.

C o m o detalle interesante sobre la cu estión del status so cio-acad ém ico, parecería que las disciplinas de m eno r calificación y las aplicadas otorgan a las actividades de consu ltoría m ás reco n o cim ien to que las de clasificación m ás alta y p red om in an te­ m ente puras. M is inform an tes de eco n o m ía y física, entre los cuales varios realiza­ ban trabajos privados para contratistas externos a cam b io de honorarios, se nega­ ban de plano a m en cion ar esos trabajos en cualquier solicitud que tuvieran que realizar para progresar en sus carreras (salvo quizás, un o o dos conced ieron, que hu­ biera sido h ech o para un organism o prestigioso del g ob ierno, n acional o in tern a­ cio n a l); pero los geógrafos, los abogados, los ingenieros y los farm acéuticos que e n ­ trevisté m e aseguraron qu e en sus com u nidad es las consultorías se consid eraban una característica adecuada y en realidad significativa, de cu alquier currículum vitae.

10. «El d epartam ento en sí es m eno s significativo para el fo m en to de la investigación de sus m iem bros que co m o centro de en tren am ien to de grado y para la carrera aca­ d ém ica!...] L38 verdaderas com u nid ad es de investigación son las "universidades in ­ visibles": el pu ñad o de personas dispersas que trabaja en alguna subdisciplina, o lí­ nea, o indagación» (Trow, 1 9 7 6 b ). 11. P od ríam os preguntarnos, en verdad, có m o se las ingenia la unidad básica p ro m e­ d io para m antenerse unida, dado qu e tod os sus m iem bros constitutivos tienen su perfil individual de actividades y preocu paciones. Pueden verse dos repuestas, entre otras posibles. La prim era invoca las lealtades disciplinares que, particularm ente en las com u nid ad es convergentes, seguram ente invalidan las afiliacion es m ás te m p o ­ rarias a las áreas especializadas de la investigación. La segunda se extrae del análisis de Trow (1 9 7 6 b ) , qu e argum enta que, en el co n flicto de intereses entre enseñanza e investigación, el énfasis en las norm as y las funciones dom inantes de los departamentos académicos universitarios sim plifica y distorsiona la realidad, al implicar que todos los m iem bros de un departa­ m ento se dedican principalm ente!...] a la investigación y llenan sus funciones departa­ mentales de manera similar. En realidad, hay una división muy considerable del trabajo académico, tanto dentro de los departamentos com o entre ellos. Pero esto surge infor­ malmente y no a través de una asignación formal de roles y de funciones a los diferentes m iem bros departamentales. Así, las características formales (y la igualdad) de los depar­

226

tamentos y de sus m iem bros se preservan, mientras que una considerable variabilidad en el talento individual, las preferencias y la disposición les permite a las personas distri­ buir realm ente su tiem po y su energía de manera muy diferente entre las diversas funcio­ nes del departamento!...] La división académica del trabajo]...] permite al departamento académico]...] llevar a cabo, en realidad, una variedad más amplia de funciones de lo que sería posible si sus m iem bros fueran más hom ogéneos en su orientación y en sus preferencias personales. 12. Por el contrario, un observador escéptico podría llegar a la co n clu sió n de qu e la m ayoría de los acad ém icos están, d eprim entem ente, listos para el co n fo rm ism o de las expectativas sociales contem p orán eas.

227

A p é n d ic e C u e s t io n e s s o b r e la in v e st ig a c ió n

Las fuentes de los datos Esta encuesta se basa tanto en un examen de la bibliografía sobre el te­ ma (véase la Bibliografía) com o en el material derivado de las entrevis­ tas con académ icos en actividad de doce disciplinas. Los com entarios que siguen se concentran en las últimas. En orden alfabético (con el núm ero de investigadores que fueron entrevistados entre paréntesis) las disciplinas cubiertas son:

Biología: botánica y zoología (2 7 )* Q uím ica (1 5 ) Econom ía (1 3 ) Geografía (1 2 ) Historia (2 2 )* Derecho (2 4 )* M atemática (1 3 )

Ingeniería m ecánica (2 2 )" Lenguas modernas: francés, alemán, español, italiano

( 12 )

Farmacia (16) Física (2 3 )* Sociología (2 2 )*

Los asteriscos indican las especialidades que proporcionaron el cueipo cenüal de los datos; las que no tienen asteriscos se abordaron en m enor profundidad y, en ese sentido, podrían considerarse secundarias. En to ­ tal, realicé doscientas veintiuna entrevistas a través de las doce discipli­ nas. La más breve duró media hora y la más extensa, casi dos horas. La duración promedio fue enñe una hora y una hora y cuarto.

Los métodos de recolección de datos Las entrevistas se realizaron de acuerdo a las modalidades semi-estructurada y en profundidad utilizadas en las ciencias sociales. El primer 228

térm ino significa que el entrevistador tiene una lista de control general de los puntos que se plantearán, pero permite que los intereses de los encuestados y la m odalidad resultante de la discusión dicten el orden y la form a en que estos puntos se introducen. La segunda im plica que la duración de la entrevista debe ser lo suficientemente extensa y que el grado de com unicación debe ser lo suficientem ente fuerte com o para que los encuestados com enten sobre temas com plejos y quizás delica­ dos, si así se sienten inclinados a hacerlo. Se adoptó una variante particular de las técnicas de entrevistas es­ tándares. D ebido a que se enfatizó la exploración de tantos aspectos de las com unidades disciplinares com o fuera posible, en lugar de reco­ ger inform ación basada estadísticam ente sobre una variedad de temas más estrecha, no se consideró esencial que cada entrevista abarcara la agenda com pleta: algunos encuestados tuvieron la oportunidad de concentrarse detalladam ente en cuestiones particulares, mientras que se podía invitar a otros a concentrarse en puntos relegados hasta ese m om ento. Además, dado que podía esperarse que en el curso de cual­ quier entrevista surgieran temas no previstos que valiera la pena explo­ rar en detalle, se necesitaría proporcionar espacio para agregar estos te­ mas entre una entrevista y otra. Por supuesto, éstos tam bién podrían elim inarse si ya se hubiera logrado la aclaración suficiente. Más que considerarse com o una encuesta social a pequeña escala, el estudio debería verse, por lo tanto, análogo a una investigación detectivesca, en la que se podían seguir pistas significativas y los testim o­ nios interesantes podían corroborarse, o contradecirse, con otros tes­ tigos. A m edida que avanzaban las entrevistas en algún cam po en particular, casi siempre se encontró la corroboración, al menos, de un encuestado, a m enudo más, sobre los aspectos claves de la cultura de la disciplina. En la práctica, la lista de control básica no cam bió muy significati­ vam ente desde el com ienzo del prim er ciclo de entrevistas, en enero de 19 8 0 , hasta su finalización, en abril de 1987. Es decir, las categorí­ as principales: la estructura de la disciplina, el m odelo de carrera aca­ dém ica del cam po, la naturaleza de la vida profesional, las form as de com u nicación y de publicación y las cuestiones sobre los valores per­ tinentes, perm anecieron más o m enos constantes, aunque se m odifi­ caron sistem áticam ente algunos tem as secundarios entre una discipli­ na y otra, com o así tam bién individualm ente entre un encuestado y otro. Toda vez que fue factible, se les envió a quienes habían aceptado la entrevista, una breve nota por adelantado explicando el propósito del 229

estudio y un bosquejo de los temas. El contenido de la nota alrededor de 1 9 8 6 /7 , decía lo siguiente: U n estudio de la cultura de las d isciplinas Introducción Esta nota tiene el propósito de fijar los antecedentes para una serie de entrevistas abiertas con científicos en actividad de diversas disciplinas académicas. Se supone que quienes aceptaron participar están intere­ sados en reflexionar y discutir acerca de las características de su propia especialidad y están dispuestos a com entar sus puntos de vista con un encuestador interesado pero no iniciado en el tema. Contexto La investigación (de la cual se espera que la discusión con usted form e parte) intenta confirm ar o rechazar la intuición de que los m iembros de diferentes disciplinas difieren unos de otros de maneras sistem áti­ cas y discernibles. El foco inm ediato es más la naturaleza que las cau­ sas de esas diferencias, pero bien podría resultar que algunos de los contrastes más significativos se relacionen con las cuestiones episte­ m ológicas, es decir, con las formas de conocim iento características de las áreas particulares de la investigación intelectual. No se busca extraer ninguna inform ación sobre la vida personal si­ no sobre la vida profesional de los entrevistados. (Si, por ejem plo, los biólogos conducen autos más rápidos que los historiadores, puede ser una cuestión interesante, pero no es el tem a de la presente propuesta). C onten ido y form ato Existen seis áreas principales para la discusión (véase a continuación), aunque no seré rígido; m e gustaría dejar lugar para que otros temas se planteen de acuerdo con los intereses individuales. Cada inform ante decidirá si se cubren las seis o no. En el curso norm al de los acontecim ientos esperaría entrevistar a cada inform ante en su propio espacio, a una hora conveniente para am bos. La duración del encuentro sería, nuevamente, decisión del in ­ formante, pero, sobre la base de la experiencia, estimo que podría du­ rar entre media hora y una hora y media. Por supuesto, se observarían estrictam ente las convenciones norm ales de anonim ato y de confiden­ cialidad. 230

Algunos tem as p osib les para la discusión Estructura del contenido tem ático Límites internos y externos; nivel de cohesión/fragm entación global; relaciones con los cam pos vecinos, etc. Cuestiones epistem ológicas Naturaleza de la evidencia; form as de controversia; alcance de la ideo­ logía; procedim ientos de verificación/confirm ación, etc. M odelos d e carrera Modalidades de incorporación de nuevos m iembros; barreras iniciales para la estabilidad; elección de la especialización; movilidad entre las especialidades; grado de em igración de/inm igración a otras discipli­ nas, etc. R eputación y recom pensas Criterios para el reconocim iento profesional; térm inos para el elogio y la crítica; naturaleza y existencia de las figuras sobresalientes de la dis­ ciplina; señales de distinción, etc. Aspectos d e la práctica profesional Erudición individual vs trabajo en equipo; tipos de asociación profe­ sional; variedades de com unicación; m odelos de publicación; propó­ sitos de la cita bibliográfica; disponibilidad de fondos externos; carac­ terísticas de la com petencia, etc. Costos y beneficios d e la pertenen cia a la disciplina Pros y contras de la carrera profesional; cualidades que se alientan; va­ lores predom inantes; diversión, frustración y aburrim iento en el traba­ jo, etc. En casi todos los casos, los receptores com entaron que esta nota les había dado una idea razonable respecto de qué tipo de discusión esperar, y a pesar de que tuvieron la oportunidad específica de plantear cualquier pregunta preliminar, muy pocos quisieron hacerlo. La con­ clusión es que los académ icos involucrados se sentían generalmente cóm odos con los temas de la entrevista. C om o era de esperar conside­ rando su capacidad y antecedentes profesionales, sus respuestas fue­ 231

ron, invariablemente, tan organizadas y lúcidas que entrevistarlos fue placentero y no dem asiado exigente (véase Platt, 1981 para algunos com entarios detallados sobre los académ icos com o sujetos de entre­ vistas). Una considerable proporción de los encuestados destacó, al fi­ nal de la sesión, que había disfrutado de la oportunidad de hablar so­ bre su trabajo; algunos lam entaron que las oportunidades de esta clase fueran tan raras.

Las variables en el diseño de la investigación Al com ienzo se hizo un cuidadoso intento por abarcar todo el rango que va de los m iem bros de m enor a los de mayor jerarquía de todo de­ partamento visitado. Es decir, se buscó a los alum nos doctorales y a los m iembros de investigación becarios o interinos, com o así tam bién a los académicos en la mitad de su carrera y a los que se aproximaban al re­ tiro. Sin embargo, no se encontró diferencia sistemática alguna entre las respuestas de cualquiera de estas categorías: aunque los puntos de vista dentro de una comunidad dada podrían diferir, no parecían hacerlo sig­ nificativamente en términos de edad y de experiencia. En consecuencia, aunque las últimas entrevistas siguieron involucrando a académicos de diversos grados de antigüedad, fue m enos deliberado que al principio. Dos de m is preocupaciones al extraer la muestra fueron, primero, ser capaz de evitar las características particulares de los departamentos individuales y, segundo, ver qué im portancia tenían las idiosincrasias nacionales en la imagen emergente de una disciplina o de otra. Juntas, im plicaban la necesidad no sólo de am pliar la investigación más allá de un único departam ento sino tam bién de extenderla, si era posible, fuera de Gran Bretaña. El prim er requisito se tom ó en cuenta al asegu­ rar que toda disciplina principal estuviera representada, al menos, por dos o más departamentos de las universidades británicas y el segundo, al agregar a la investigación una modesta dim ensión en los Estados Unidos. En la Tabla 1 se consigna una lista de las instituciones visitadas en relación con cada disciplina. Las consideraciones geográficas, en par­ te, determ inaron la elección. Todas las del Reino Unido eran, relativa­ mente, fácilm ente accesibles desde m i base académica; en los Estados Unidos, realicé la mayoría de las entrevistas en Berkeley (donde estuve com o investigador visitante durante tres meses en 1980 y unos tres m e­ ses más en 1 9 8 6 ) y el resto en universidades razonablem ente cercanas. C om o ya se destacó, las entrevistas en California se buscaron, prin­ cipalmente, para obtener alguna im presión sobre cóm o los académi232

i

Tabla 1 Instituciones visitadas en relación con las disciplinas del estudio D isciplina

Reino Unido

Estados Unidos

B io lo g ía

B risto l, R ead in g

C a lifo rn ia (B erk eley )

Q u ím ica

S o u th a m p to n

C a lifo rn ia (Berkeley, S a n ta B árbara, Los Á n g eles), S ta n fo rd

E c o n o m ía

C am b rid g e

G eo g ra fía

C a m b rid g e

C a lifo rn ia (Berkeley, S a n ta B árb ara, Los Á n g eles), S tan fo rd C a lifo rn ia (Berkeley, S a n ta B árbara, Los Á n g eles)

H isto ria

Exeter, L ond res (U n iv ersity C o lle g e )

C a lifo rn ia (B erk eley )

D erech o

K ent, L on d res (L S E ), S o u th a m p to n

C a lifo rn ia (B erk eley )

M a tem á tica

S o u th a m p to n

C a lifo rn ia (Berkeley, S a n ta B árb ara, Los Á n g eles), S ta n fo rd

In g e n iería M e c á n ica

B irm in g h a m , L ond res (Im p e ria l)

C a lifo rn ia (B erk eley )

L enguas M o d e rn a s

C a m b rid g e

C a lifo rn ia (Berkeley, S a n ta B árbara, Los Á n g eles), S ta n fo rd

F arm acia

Física

P o lité c n ic o B rig h to n ,

C a lifo rn ia (S a n

L ond res, (C h e ls e a )

F ra n cisco )

B risto l, L on d res

C a lifo rn ia (B erk eley )

(Im p e ria l) S o c io lo g ía

Essex, L o n d res (L S E ), K ent

C a lifo rn ia (B erk eley )

Nota: Las entrevistas p ilo to para b io lo g ía, historia, d erecho, ingeniería m ecánica, física y sociolog ía se llevaron a cab o en Sussex.

eos británicos podrían diferir de sus contrapartidas norteamericanas. Sucedió que las diferencias eran ínfimas, salvo en unos pocos casos: parecía que estaba hablando con más personas de la m isma com uni­ dad a cuyos m iem bros ya había entrevistado. Persistí con el estudio transatlántico, en parte porque pensaba que podría tener éxito en cap­ tar más contrastes pero tam bién porque me proporcionaba una opor­ 233

tunidad para extender m i base de datos. El aum ento en la dispersión de las universidades de los Estados Unidos (de una para las seis disci­ plinas principales a cuatro para las secundarias) nuevam ente hizo p o ­ ca diferencia: los quím icos, los especialistas en lenguas modernas, etc. de una institución eran muy parecidos a los de otra.

Algunas lecciones aprendidas En retrospectiva, varios elem entos del diseño de la investigación que parecían inicialm ente im portantes - la necesidad de que los encuestados abarcaran toda la variedad de edades y de experiencia, la necesi­ dad de com paraciones entre las instituciones e incluso entre las nacio­ n e s- fueron relativamente insignificantes cuando se las som etió a un análisis más detallado. No hubo discontinuidades particularmente re­ veladoras en la percepción o en la respuesta a través de dichas categorí­ as. No obstante, cuando llegó el tem a de la carrera académica, tuve material insuficiente de fuentes primarias para extraer alguna distin­ ción significativa entre los hom bres y las mujeres, y mi agregado al tex­ to sobre esta cuestión tuvo que basarse, por lo tanto, plenam ente en los resultados de las investigaciones de otros. Si comenzara nuevamen­ te, incorporaría un elem ento más sistem ático para tener en cuenta las diferencias de género. Dado que la base de la investigación existente parece ser tan débil en relación con los campos aplicados, con la sabi­ duría a posteriori, tam bién m e hubiera concentrado más en ellos. Las que ahora m e parecen las dim ensiones más importantes del análisis: las sim ilitudes entre especialidades ubicadas en diferentes dis­ ciplinas y los contrastes entre especialidades ubicadas dentro de la m ism a disciplina, no se previeron y, por lo tanto, no se tom aron en cuenta sistem áticam ente en el plan inicial de la investigación. Toda fu­ tura investigación sim ilar a la que intenté aquí haría bien, sugiero, en incorporarlas com o una parte integral de sus planes.

Asuntos sin finalizar Mucho más queda por hacerse a m anera de un estudio sistemático de la naturaleza de los campos de conocim iento y de los aspectos culturales de las comunidades involucradas en su exploración. En primer lugar, podría ser útil realizar más estudios de casos de algunas de las discipli­ nas no incluidas en la muestra actual. Tal com o ya se sugirió, concen­ 234

trarse en campos aplicados tales com o la medicina, la contabilidad, los estudios gerenciales, la educación y el trabajo social daría nuevas pers­ pectivas en un sector relativamente relegado pero, no obstante, sustan­ cial de la actividad académica. A la com prensión de cada una de las do­ ce disciplinas podría tam bién dársele mayor dim ensión y profundidad si se sigue el tipo de observación detallada que sugiere Geertz (1 9 7 6 ) en su prospecto informativo para «una etnografía de las disciplinas» y que adopta Evans (1 9 8 8 ) en su estudio sobre las lenguas modernas. Beneficios diferentes, pero quizás igualm ente significativos, podrí­ an acumularse si una cantidad de sociólogos y de historiadores de la ciencia llevara más allá la investigación de cóm o evolucionan las disci­ plinas académicas y las relacionaran con los estudios socio-políticos de las materias escolares de escritores tales com o Ball (1 9 8 2 ), Cooper (1 9 8 5 ) y G oodson (1 9 8 3 ). Un posible resultado de dicho trabajo po­ dría ser la identificación más plena de las com unalidades entre los problem as, los m étodos y las teorías en las especialidades dispersas a través de una cantidad de cam pos disciplinarios y, por lo tanto, arrojar una luz adicional sobre la naturaleza del conocim iento en sí m ismo. Las estructuras descentralizadas de la educación superior caracte­ rísticas de Gran Bretaña y de los Estados Unidos bien pueden m in im i­ zar ciertos rasgos de los sistemas más centralizados en, por ejemplo, Francia, Suecia y la URSS. Los poderosos institutos de investigación li­ bres, com o los de Francia y Alemania, y las academias nacionales, tales com o las de Rusia, probablem ente afecten la manera com o se definen las culturas disciplinares y la form a de sus relaciones con sus campos de conocim iento. La com prensión de estos temas tam bién podría en­ riquecerse por un estudio más, a lo largo de las líneas que inició Geiger (1 9 8 7 ), sobre las unidades de investigación organizadas (véase el capí­ tulo siete) y sobre los establecim ientos de investigación industriales y del gobierno, con Zim an (1 9 8 7 ). Ruscio (1 9 8 7 ), llenó algunas brechas útiles en la exploración de las instituciones que no son de elite, pero su trabajo aún continúa en la etapa precursora. Hasta donde estoy enterado, el estudio de cuestio­ nes similares en los escenarios m uy diferentes de los países del Tercer M undo no ha siquiera com enzado. Los m ovim ientos en ambas de es­ tas direcciones deberían aclarar los enlaces entre la enseñanza y la in­ vestigación, conectando así (podría esperarse) estudios com o el mío con aquellos que se enfocan principalm ente en los aspectos de la edu­ cación universitaria. De estas maneras, y quizás de otras, las observaciones registradas, las hipótesis desarrolladas, y las explicaciones sugeridas en este libro, 235

podrían ser puestas a prueba, extenderse en nuevas direcciones y ela­ borarse en aspectos diferentes. Lo que se ha ofrecido aquí es, después de todo, un prolegóm eno y no un epílogo: la cerem onia de dar n om ­ bre a un nuevo conjunto de ideas no intentado, no el obituario de una investigación cuyo curso está totalm ente recorrido.

236

B ib lio g r a fía

A llison, P.D. (1 9 8 0 ) In equ alities in scien tific productivity. Social Studies o f Science, 10, p. 1 6 3 -7 9 . Anthony, L.J., East, H. y Slater, M .J. (1 9 6 9 ) T h e growth o f the literature o f physics. Re­

partí on Progress in Physics, 3 2 , pp. 7 0 9 -6 7 . A rnold, M. (1 8 9 4 ) Culture and Anarchy. U niform ed ition . Londres, Sm ith and Eider. Bailey, F.G., ( 1 9 7 7 ) M oralityand Expediency. O xford: Blackw ell. Ball, S.J. ( 1 9 8 2 ) C o m p etitio n and co n flict in the teachin g o f English. Journal o f Curricu­

lum Studies, 14, l ,p p . 1-28. Barber, B. (1 9 6 1 ) Resistance by scientists to scien tific discoveiy. Science, 134, pp. 5 9 6 602. Barber, B. (1 9 6 8 ) T he fun ctions and dysfunctions o f fash io n in Science. Mens en Maats-

chappij, 4 3 , 6, pp. 501-514. Barnes, B. y D olby, R.G.A. (1 9 7 0 ) T he scien tific ethos. European Journal o f Sociology, 2, pp. 3 -2 5 . Barnett, C. (1 9 8 6 ) The Audit o f War, Londres, M acm illan. Barnett, R. ( 1 9 8 8 ) Lim its to academ ic freedom . En Tight, M. (co m p .) Academic Freedom

and Responsibility. M ilton Keynes, O p en University Press. Barry, B. (1 9 8 1 ) D o neighbours m ake good fences? Political Theory, 9, 3. Pp. 2 9 3 -3 0 1 . Baruch, J. ( 1 9 8 4 ) T h e cultures o f Science and technology. Science, 2 4 4 , p. 7. Bazerm an, C. (1 9 8 1 ) W hat w ritten know ledge does. Philosophy o f the Social Sciences, 2, pp. 3 6 1 -8 7 . Bazerm an, C. (1 9 8 7 ) Literate acts and th e em ergent social structure o f Science. Social

Epistemolog)', 1, 4, pp. 295-310. Becher, T. ( 1 9 8 7 a ) T he disciplinary shaping o f th e profession. En Clark, B.R. (com p .) The Academic Profession. Berkeley, U niversity o f C aliforn ia Press. Becher, T. ( 1 9 8 7 b ) D isciplinary discourse. Studies in HigherEducation. 12, 3, pp. 2 61-74. Becher, T. y Kogan, M. (1 9 8 0 ) Process and Structure in Higher Education. Londres, Heinem ann. Becker, H.S. (1 9 8 2 ) Art Worlds. Berkeley, University o f C alifornia Press. Becker, H .S., Geer, B. y Hughes, E.C. (1 9 6 1 ) Boys in White. Chicago, University o f Chica­ go Press. Ben-David, J. (1 9 6 0 ) Roles and inn ovation s in m edicine. American Journal o f Sociology, 6 5 , pp. 5 5 7 -6 8 . Ben-David, J. (1 9 6 4 ) Scien tific Growth: A sociolog ical view. Minerva, 2, pp. 4 5 5 -7 6 . Ben-David, f. y C ollins, R. (1 9 6 6 ) So cial factors in th e origin o f a new Science. American

Sociological Review, 31, pp. 4 5 1 -6 5 . Bereiter, C. y Freedm an, M. B. (1 9 6 2 ) Fields o f study and the people in them . En Sanford, N. (co m p .) The American College. Nueva York, Jo h n Wiley.

237

Bernal, J.D . (1 9 3 9 ) The Social Function o f Science. Londres, Routledge. Bernard, J. (1 9 6 4 ) Academic Women. U niversity Park, Penn., Pennsylvania State University Press. Biglan, A. ( 1 9 7 3 a ) T he characteristics o f su bject m atter in different scien tific areas. Jour­

nal o f Applied Psycholog)', 5 7 , 3, pp. 1 9 5 -2 0 3 . Biglan, A. ( 1 9 7 3 b ) R elationships betw een su bject m atter characteristics and the structure and output o f university departm ents. Journal o f Applied Psycholog)’, 5 7, e. pp. 2 0 4 -2 1 3 . Blackstone, T. y Fulton, O. (1 9 7 5 ) Sex d iscrim in ation am on g w om en university teachers. British Journal ofSociology, 2 6 , 3, pp. 2 6 1 -7 5 . Blaug, M. (1 9 8 5 ) Great Economists since Keynes. Brighton, W heatsheaf. Blume, S. (1 9 8 5 ) A fterth e d arkesthou r... integrity and engagem ent in the d evelopm ent o f university research. En W ittrock, B. y Elzinga, A. (com p s.) The University Research

System. E stocolm o, A lm qvist and W iksell. B ohm e, G., van den Dael, W. y K rohn, W. (1 9 7 6 ) F inalization in Science. Social Science

Information, 15, pp. 3 0 7 -3 3 0 . Boissevain, J. (1 9 7 4 ) Towards a sociology o f social anthropology. Theory and Society, 1, pp. 211-30. Boulding, K. (1 9 5 6 ) The Image. A nn Arbor, U niversity o f M ichigan Press. Bourdieu, P. (1 9 7 9 ) Les troits etats du capital culturel. Actes de la Recherche en Sciences

Sociales, 3 0 , pp. 3-6. Bourdieu, P. (1 9 8 1 ) T he specificity o f the scien tific field. En Lemert, C.C. (com p .) French Sociology. Nueva York, C o lu m b ia University Press. Boys, C., Brennan, J., H enkel, M ., Kirkland, J., Kogan, M. y Youll, P. (1 9 8 8 ) Higher Education and the Preparation for Work. Londres, Jessica Kingsley. Brown, D .G . ( 1 9 6 7 ) The Mobile Professors. W ashington, D.C., Am erican C ouncil o n Education. Buchanan, J.M . (1 9 6 6 ) E con om ics and its scien tific neighbours. En Krupp, S.R. (co m p .) The Structure ofEconomic Science. Engelw ood Cliffs, N.J., Prentice-H all. Bucher, R. y Strauss, A. (1 9 6 1 ) P rofessions in process. American Journal o f Sociolog)1, 66, pp. 3 2 5 -3 4 . Bulik, S. (1 9 8 2 ) Structure and Subject Interaction Nueva York, M arcel Dekker. Burke, P. ( 1 9 8 0 ) Sociolog)1and History. Londres, Alien and U nw in. [Trad. cast.: Sociología

e Historia. M adrid, A lianza Editorial, 198 7 .] Burton, R.E. y Kebler, R.W. (1 9 6 0 ) T he «half-life» o f so m e scien tific and techn ical literatures. American Documentation, 11, pp. 1 8-22. C am pbell, C.M . y W iles, P. (1 9 7 6 ) T h e study o f law in society in Britain. Law and Society Revieiu, 10, pp. 5 4 7 -7 8 . C am pbell, D.T. (1 9 6 9 ) E th nocentrism o f d isciplines and the fish-scale m od el o f om niscience. En Sherif, M. y Sherif, C. (co m p s.) Interdisciplinary Relationships in the So­ cial Sciences. Chicago, Aldine. Carnegie C o m m ission o n H igher E ducation (1 9 7 3 ) Opportunities for Women in Higher Education. Nueva York, M cGraw-H ill. Cárter, J. (co m p .) (1 9 6 1 ) A.E. Housman: Selected Prose. Cam bridge, C am bridge Univer­ sity Press. C h ubin , D.E. (1 9 7 6 ) T he co n cep tu alisation o f scien tific specialties. Sociological Quar-

terly, 17, pp. 4 4 8 -7 6 . C h ubin , D.E. y M oitra, S. (1 9 7 5 ) C o n ten í analysis o f references. Social Studies o f Science, 5 , pp. 4 2 3 -4 1 .

238

Church, C.H. (1 9 7 3 ) T he professional palé. En Taylor, G.P. (co m p .) History in Higher

Education. Sheffield, Sheffield Polytechnic. Church, C.H . ( 1 9 7 6 ) D isciplinary dynam ics. Studies in Higher Education, 1, 2, pp. 101118. Church, C.H . (1 9 7 8 ) C onstraints o n the historian. Studies in Higher Education, 3, 2, pp. 12 7 -3 8 . Clark, B.R. ( 1 9 6 3 ) Faculty culture. En Lunsford, T.F. (co m p .) The Study o f Campus Cultu­

res. Boulder, C ol., W estern Interstate C o m m ission for H igher Education. Clark, B.R. (1 9 8 0 ) A cadem ic Culture. W orking Paper N o. 4 2 . New Haven, C o n n ., Yale U niversity H igher Education Research Group. Clark, B.R. ( 1 9 8 3 ) The Higher Education System. Berkeley, U niversity o f C aliforn ia Press Clark, B.R. ( 1 9 8 7 a ) The Academic Life. P rinceton , P rinceton U niversity Press. Clark, B.R. (co m p .) ( 1 9 8 7 b ) The Academic Profession. Berkeley, U niversity o f C alifornia Press. Clarke, B.L. ( 1 9 6 4 ) M ú ltiple authorship trends in scien tific papers. Science, 1 4 3 , pp. 8 2 2 -4 . C ohn , B.S. (1 9 6 2 ) An anth rop olog ist a m o n g th e historians. South Atlantic Quarterly, 61, W inter, pp. 1 3 -2 8 . Colé, J.R. (1 9 7 9 ) Fair Science: W om en in th e Scien tific C om m unity. Nueva York, Free Press. Colé, J.R. y Colé, S. (1 9 7 3 ) Social Stratification in Science, Chicago, Chicago University Press. Colé, S. (1 9 7 0 ) Professional standing and the reception o f scien tific discoveries, Ameri­

can Journal ofSociology, 7 6 , pp. 2 8 6 -3 0 6 . Colé, S. (1 9 7 8 ) Scientific reward systems: A com parative analysis. En Jones, R.A. (com p.)

Research in Sociology o f Knowledge, Sciences and Art, 1, Greenw ich, C onn .: JAI. C olé, S. ( 1 9 8 3 ) T he hierarchy o f the sciences. American Journal o f Sociology, 8 9 , 1, pp. 111-39. Colé, S. y Colé, J. (1 9 6 7 ) Scientific ou tput and recognition. American Sociological Review, 3 2 , pp, 3 7 7 -9 0 . Colé, S., Colé, J.R. y Sim ó n , G.A. (1 9 8 1 ) C h ance and consensus in peer review. Science, 214, pp. 8 8 1 -6 . C olé, S., Rubin, L., y Colé, J.R. (1 9 7 7 ) Peer review and th e support o f Science, Scientific

American, 2 3 7 , O ctober, pp. 34-41. C ollins, R. (1 9 7 5 ) Conflict Sociolog}'. Londres y San Diego, Academ ic Press. Cooper, B. (1 9 8 5 ) Renegotiating Secondary Sch o o l M athem atics, Lewes, Falm er Press. Crane, D. ( 1 9 6 5 ) Scientists at m ajo r and m in o r universities. American Sociological Re­

view, 3 0 , pp. 6 9 9 -7 1 4 . Crane, D. (1 9 6 7 ) T h e gatekeepers o f science. American Sociologist. 2, pp. 1 9 5-201. Crane, D. ( 1 9 6 9 a ) Social structure in a group o f scientists. American Sociological Review, 3 4 , pp. 3 3 5 -5 2 . Crane, D. (1 9 6 9 b ) Fashion in science. Social Problems, 16, pp. 4 3 3 -4 0 . Crane, D. (1 9 7 2 ) Invisible Colleges. Chicago, U niversity o f C hicago Press. Crick, M. (1 9 7 6 ) E xplorations in Language and M eaning. Londres, M alaby Press. C ronin, B. ( 1 9 8 4 ) T he C itation Process. Londres, Taylor G raham . D arnton , R. ( 1 9 6 8 ) M esm erism and the End o f t h e E nlightenm ent in France. C am brid ­ ge, Mass., Harvard U niversity Press.

239

Dasgupta, P. y David P.A. (1 9 8 5 ) Information Disclosure and the Economics o f Science and

Technolog}’. P u blicatio n N o. 4 8 . Stanford, Stanford U niversity Centre fo r E con om ic Policy Research. D ennis, W. ( 1 9 5 6 ) Age and productivity am on g scientists. Science, 123, pp. 7 2 4 -5 . D ennis, W. (1 9 5 8 ) T h e age d ecrem ent in ou tstand ing scien tific co n tribu tion s, American

Psychologist, 13, pp. 4 5 7 -6 0 . D ennis, W. (1 9 6 6 ) Creative productivity betw een the ages o f 2 0 and 8 0 years. Journal o f

Gerontology, 21, pp. 1-8. D ill, D .D . (1 9 8 2 ) T he m anagem ent o f acad em ic culture. Higher Education, 11, pp. 3 0 3 320. D uncan, S.S. (1 9 7 4 ) T h e iso latio n o f scien tific discovery. Science Studies, 4, pp. 1 0 9-134. Elzinga, A. (1 9 8 5 ) Research bureaucracy and the drift o f ep istem ic criteria. En W ittrock, B. y Elzinga, A. (com p s.) The University Research System. E stoco lm o, A lm qvist and W iksell. Elzinga, A. ( 1 9 8 7 a ) Internal and external regulatives in research and high er ed ucation system s. En Prem fors, R. (co m p .) Disciplinary Perspectives on Higher Education and Research. Report N o. 3 7 . E stocolm o, U niversity o fS to c k h o lm GSHR. Elzinga, A. ( 1 9 8 7 b ) P oliticizatio n o f Science and epistem ic drift. M im eo: D alaró 1 9 8 7 In ternational C onference, Sw edish N ation al Board o f Universities and Colleges, Research on H igher Education Program . Erikson, K.T. (1 9 7 0 ) Sociology and th e historical perspective. American Sociologist, 5, pp. 331 -8 . Evans, C. (1 9 8 3 ) EFC O M versus PHILIT: T he p olitics o f m od ern languages. M im eo: Z eitschrift fur H ochschuldidaktik, Klagenfurt. Evans, C. (1 9 8 8 ) Language People. M ilton Keynes, O pen University Press. Fell, H.B. ( 1 9 6 0 ) Fashion in cell biology. Science, 132, pp. 16 2 5 -7 . Fisher, C.S. ( 1 9 7 3 ) So m e social characteristics o f m ath em aticians and their work. Ame­ rican Journal o f Sociolog}’, 7 5 , 5, pp. 1094-1118. Flem ing, D . (1 9 6 9 ) Em igré physicists and th e biological revolution. En Flem ing, D . y Bailyn, B. (com p s.) The Inteilectual Migration, Cam bridge, Mass., Harvard Univer­ sity Press. Foucault, M. (1 9 7 0 ) The Order ofThings. Londres, Tavistock. Fox, M.F. (1 9 8 3 ) P u blicatio n productivity am o n g scientists. Social Studies o f Science, 13, 2, pp. 2 8 5 -3 0 5 . Fox, M.F. y Faver, C.A. (1 9 8 2 ) T h e process o f co llab o ratio n in sch olarly research. Scholarly Publishing, 13, pp. 3 2 7 -3 9 . Gaff, J.G . y W ilson , R.C. (1 9 7 1 ) Faculty cultures and interd isciplinary studies. Journal o f Higher Education, 4 3 , 3, pp. 1 8 6-201. Galtung, J. (1 9 8 1 ) Structure, culture and inteilectual style. Social Science Information, 2 0, pp. 8 1 7 -5 6 . G astón, J. (1 9 7 0 ) T he reward system in B ritish Science. American Sociological Review, 3 5 , pp. 7 1 8 -3 2 . G astón, J. (1 9 7 1 ) Secretiveness and co m p etitio n for priority in physics. Minerva 9, pp. 4 7 2 -9 2 . G astón, J. (1 7 2 ) C o m m u n icatio n and the reward system o f Science. En H alm os, P. (co m p .) Sociology o f science. Sociological Review Monograph, 18, pp. 25-4 1 . G astón, J. ( 1 9 7 3 ) Originality and Competition in Science. Chicago, U niversity o f Chicago Press.

240

Geertz, C. ( 1 9 7 6 ) Toward an ethnography o f the disciplines. M im eo: P rinceton Institute fo r Advanced Study. Geertz, C. ( 1 9 8 0 ) Blurred genres. The American Scholar, 4 9 , pp. 1 6 5 -7 8 . Geertz, C. (1 8 3 ) Local Knowledge. Nueva York, Basic Books. [Trad. cast.: Conocimiento lo­ cal. B arcelona, Ed. Paidós, 199 4 .] Geiger, R. (1 9 8 5 ) T he h o m e o f scientists: A perspective o n university research. E n W ittrock, B. y Elzinga, A. (com p s.) The University Research System. E stocolm o, A lm qvist and W iksell. Geiger, R. (1 9 8 7 ) O rganized research and A m erican universities. M im eo: D alaro 1987 In ternational Conference, Sw edish N ation al Board o f U niversities and Colleges, Research o n H igher Education Program . G erholm , T. ( 1 9 8 5 ) O n tactic know ledge in academ ia. En G ustavson, L. (co m p .) On

Communication: No. 3. Linkóping, University o f Linkóping D ep artm en t o f C om m u n ication Studies. Gerstl, J.E. y H u tton, S.P. (1 9 6 6 ) Engineers. Londres, Tavistock. G ibbons, M. (1 9 8 5 ) In trod u ction. En G ibbo ns, M. y W ittrock, B. (com p s.) Science as a Commodity. Harlow, Longm an. Gieryn, T.F. (1 9 7 8 ) P rob lem reten tion and p ro blem change in science. En G astón, J. (co m p .) Sociology o f Science (Sociological Inquiry, 4 8 , 3 -4 ) San Francisco, Jossey Bass. G ilbert, G.N. ( 1 9 7 7 a ) C o m p etitio n , differentiation and careers in science. Social Science Information, 16, pp. 1 0 3-123. G ilbert, G. ( 1 9 7 7 b ) Referencing as persuasión. Social Studies o f Science, 7, pp. 113-22. Glaser, B.G. y Strauss, A. (1 9 6 7 ) The Discoveiy o f Grounded Theoiy, Nueva York, Aldine. G ood son, I. (1 9 8 3 ) School Subjects and Curriculum Change. Londres, C room Helm . [Trad. cast.: El cambio en el currículum. B arcelona, Ediciones O ctaedro, 2 0 0 0 .] G ouldner, A.W. (1 9 5 7 ) C o sm op o litan s and locáis. Administrative Science Quarterly, 2, pp. 2 8 1 -3 0 6 and 4 4 4 -8 0 . G raham , L. (1 9 8 3 ) Introd uction. En G raham , L, Lepenies, W. y W eingart, P. (com ps.) Functions and Uses o f Disciplinar)' Histories. D ordrecht, Reidel. G riffith, B.C. y Miller, A.J. (1 9 7 0 ) Netw orks o f inform al co m m u n icatio n am ong scientifically productive scientists. En N elson, C.E. y P ollock, D.K., (com p s.) Communica­

tion among Scientists and Engineers. Lexington, Mass., Heath. G riffith, B.C. y M ullins, N.C. (1 9 7 2 ) C o herent groups in scien tific change. Science, 177, pp. 9 5 9 -6 4 . G riffith, B.C. y Sm all, H.G. (1 9 8 3 ) T he structure o f the social and behavioural sciences literature. M im eo: Royal Institute o fT ech n o lo g y Library, E stocolm o. G ustin, B. (1 9 7 3 ) Charism a, recognition and th e m otiv ation o f scientists. American Journal o f Sociolog)', 7 8, 5, pp. 1119-34. H agstrom , W .O. (1 9 6 5 ) The Scientific Community. Nueva York. Basic Books. H agstrom , W .O . (1 9 7 4 ) C o m p etitio n in science. American Sociological Review, 3 9 , pp, 118. Halsey, A.H. y Trow, M. (1 9 7 1 ) The British Academics. Londres, Faber. Hardy, G.H. (1 9 4 1 ) A Mathematician's Apology. C am bridge, C am bridge University Press. Hargens, L.L. ( 1 9 7 5 ) Patterns o f Scientific Research. W ashington, A m erican Sociological A ssociation. Hargens, L. y H agstrom , W. (1 9 6 7 ) Sp on sored and co n test m obility o f A m erican scien­ tists. Sociology o f Education, 4 0 , pp. 2 4 -8 .

241

H enkel, M . ( 1 9 8 7 ) T h e d iscipline: Still th e d o m in an t forcé in higher education? M im eo: Dalard 1 9 8 7 In ternational Conference, Sw edish N ation al Board o fU n iversities and Colleges, Research o n H igher Education Program . Hirst, P.H. (1 9 7 4 ) Knowledge and the Curriculum. Londres, Routledge. Holloway, S.W.F., Jew son, N .D . y M asón, D .J. (1 9 8 6 ) «P rofessionalisation» or «occupatio n al im perialism »? S o m e reflections o n pharm acy in B ritain. Social Science o f Me­

dicine, 2 3 , 3, pp. 3 2 3 -3 2 . H orton, R. (1 9 6 7 ) A frican traditional tho u g ht and W estern Science: I. Africa, 3 7, 1, pp. 50-71. Jacobsen , B. (1 9 8 1 ) C o llection type and integration type curricula in system s o f higher ed ucation. Acia Sociologica, 2 4 , 1-2, pp. 25-41. Jam ison, A. (1 9 8 2 ) N ation al co m p o n en ts o f scien tific know ledge. M im eo: University o f Lund, Research Policy Institute. Jo h n so n , H .G . (1 9 7 1 ) T h e Keynesian revolution and the m on etarist counter-revolutio n . Ametican Economic Review, 61, 3 (su p p lem en t), pp. 1-14. Jones, G.S. (1 9 7 6 ) From historical sociolog y to theoretical history. British Journal o f So­

ciology, 2 7 , pp. 2 9 5 -3 0 5 . Jones, R.A. (1 9 8 0 ) M yth and Sym bol am on g the N acirem a Tsigoloicos. American Socio-

logist, 15, pp. 2 0 7-212. Kemp, R.V. ( 1 9 7 7 ) Controversy in scien tific research and tactics o f co m m u n ication . So-

ciological Review, 2 5 , pp. 5 1 5 -3 4 . King, A.R. y Brow nell, J. (1 9 6 6 ) The Curriculum and the Disciplines of Knowledge. Nueva York, Jo h n Wiley. Klamer, A. ( 1 9 8 4 ) T h e N ew Classical M acroeco no m ics, B righton, W heatsheaf. K leim an, S. (1 9 8 3 ) C ollective m atters as individual concerns. U rban Life, 12, 2, pp. 2 0 3 -2 2 5 . Knorr-Cetina, K.D. (1 9 8 1 ) T he M anufacture o f Knowledge. O xford, Pergam on. Knorr-Cetina, K.D. ( 1 9 8 2 ) Scien tific co m m u n ities o rtran sep istem ic arenas o f research? Social Studies o f Science, 12, pp. 101-130. Kogan, M. ( 1 9 8 7 ) T h e responsiveness o f higher ed ucation to external influences. M im eo: D alard 1 9 8 7 In ternational C onference, Sw edish N ation al Board o f Universities and Colleges, Research o n H igher E ducation Program . Kogan, M. y H enkel, M. (1 9 8 3 ) Government and Research. Londres, H einem ann. Kolb, D.A. (1 9 8 1 ) Leam ing styles and disciplinary differences. En Chickering, A. (co m p .) The Modern American College. San Francisco, Jossey Bass. Kolb, D.A. ( 1 9 8 4 ) Experimental Leaming. Engelw ood Cliffs, N.J., Prentice-H all. Kuhn, T.S. ( 1 9 6 2 ) The Structure o f Scientific Revolutions. Chicago, U niversity o f C hicago Press; 2 a ed ición 1 9 7 0 . [Trad. cast.: La estructura de las revoluciones científicas, M éxi­ co, Fondo de Cultura E con óm ica, 1 9 9 9 .] Kuhn, T. (1 9 7 7 ) The Essential Tensión. C hicago, U niversity o f Chicago Press. (Trad. cast.:

La tensión esencial. M adrid, F on d o de Cultura E con óm ica de España, 1983.] Kuper, A. ( 1 9 7 5 ) Anthropologists and Anthropology. H arm ondsw orth, Penguin. [Trad. cast.: Antropología y antropólogos. Barcelona, Editorial Anagrama, 1 9 7 5 .] Law, J. (1 9 7 6 ) X-ray p rotein crystallography. En Lem aine, G„ M acleod, R., Mulkay, M. y W eingart, P. (com p s.) Perspectives on the Emergence o f Scientific Disciplines. T h e Hague, M outon. Lehm an, H .C. ( 1 9 5 3 ) Age and Achievement. Princeton, P rinceton U niversity Press. Leijonhufvud, A. (1 9 7 3 ) Life am ong th e Econ. Western Economic Journal, 9, 3, pp. 3 2 7 -3 7 .

242

Lewis, G.C. ( 1 8 4 9 ) An Essay on the Influence ofAuthority on Matters o f Opinión. Reprint ed ition 1 9 7 4 . Nueva York, A rno Press. Lightfield, E.T. (1 9 7 1 ) O utpu t and recognition o f sociologists. American Sociologist, 6, pp. 1 2 8 -3 3 . Lodahl, J.B. y G ordon, G. (1 9 7 2 ) T h e structure o f scien tific fields and th e fu n ctio n in g o f university gradúate departm ents. American Sociological Review, 3 7 , pp. 5 7 -7 2 . M acRoberts, M .H . y M acRoberts, B.R. ( 1 9 8 4 ) T h e negational reference: O r the art o f dissem bling. Social Studies o f Science, 14, pp. 91-4. M anniche, E. y Falk, G. (1 9 5 7 ) Age and N o bel Prize. Behavioural Science, 2, pp. 3 0 1 -3 0 7 . Marquis, D . y Alien, T. (1 9 6 6 ) C o m m u n icatio n patterns in applied technology. Ameri­

can Psychologist, 21, pp. 1 0 52-60. M artindale, D . ( 1 9 7 9 ) Ideologies, paradigm s and theories. En Snizek, W.E., Fuhrm an, E.R. y M iller, M.K. (com p s.) Contemporary Issues in Theory and Research: A Sociologi­ cal Perspective. Londres, Aldwych Press. M asterm an, M. (1 9 7 0 ) T h e nature o f a paradigm . En Lakatos, I. y Musgrave, A. (com p s.)

Criticism and the Growth o f Knowledge. Cam bridge, Cam bridge U niversity Press. M cD ow ell, J.M . ( 1 9 8 4 ) O b solescen ce o f know ledge and career p u blication profiles.

American Economic Review, 7 2 , 4, pp. 7 5 2 -6 8 . Megill, A. ( 1 9 8 7 ) P rovocation o n belief: Part 4. Social Epistemology, 1, 1 pp. 106-108. M erton, R. (1 9 5 7 ) Priorities in scien tific discovery. American Sociological Review, 2 2 , pp. 6 3 5 -5 9 . M erton, R.K. (1 9 7 3 ) The Sociology o f Science. Chicago, U niversity o f Chicago Press. (Trad. cast.: Sociología de la ciencia. Madrid, A lianza Editorial, 1 9 7 7 .] Mikesell, M.W. (1 9 6 9 ) The borderlands o f geography as a social Science. En Sherif, M. y Sherif, C. (com ps.) Interdisciplinary Relationships in the Social Sciences. Chicago, Aldine. Mitrofif, I.I. ( 1 9 7 4 ) The Subjective Side o f Science. Am sterdam , Elsevier. M orlock, L. (1 9 7 3 ) D iscip line variation in th e status o f acad em ic w om en. En Rossi, A.S. y Calderw ood, A. (com p s.) Academic Women on the Move. Nueva York, Russell Sage Foundation. M oulin, L. ( 1 9 5 5 ) T h e N obel Prizes for th e sciences from 1 9 0 1 -1 9 5 0 . British Journal of Sociolog)1, 6, pp. 2 4 6 -6 3 . Mulkay, M. (1 9 6 9 ) S o m e aspects o f cultural growth in the natural sciences. Social Rese­

arch, 3 6 , pp. 2 2 -5 2 . Mulkay, M. (1 9 7 2 ) The Social Process oflnnovation. Londres, M acM illan. Mulkay, M. (1 9 7 4 ) C onceptual displacem ents and m igration in Science. Science Studies, 4, pp. 2 0 5 -2 3 4 . Mulkay, M.J. (1 9 7 6 ) T he m ediating role o f th e scien tific elite. Social Studies o f Science, 6, pp. 4 4 5 -7 0 . Mulkay, M. ( 1 9 7 7 ) T h e sociolog y o f the scien tific research com m unity. En Spiegel-Rdsing, I. y Price, D. de S. (com p s.) Science, Technology and Societ}’, Londres, Sage. Mulkay, M.J. y Edge, D .O . (1 9 7 3 ) Cognitive, tech n ical and social factors in the growth o f radio astronom y. Social Science Information, 12, pp. 25-61. M ullins, N. ( 1 9 6 8 ) T h e d istribution o f so cial and cultural properties in inform al co m ­ m u n ication netw orks am on g bio lo g ical scientists. American Sociological Review, 33, p. 7 8 6 -9 7 . M ullins, N. (1 9 7 2 ) T h e d evelopm ent o f a scien tific specialty. Minerva, 10, pp. 5 2 -8 2 . M ullins, N. ( 1 9 7 3 a ) Theory and Theory Groups in American Sociolog)'. Nueva York, Harper and Row.

243

M ullins, N .C . (1 9 7 3 b ) T h e d evelopm ent o f specialties in social Science. Science Studies, 3, pp. 2 4 5 -7 3 . Murray, S.O . (1 9 8 3 ) Group Formation in Social Science. E d m on to n , Alberta, Linguistic Research Inc. Nadel, E. ( 1 9 8 0 ) Form al co m m u n icatio n , jou rn al co n cen tratio n and th e rise o f a d isci­ p lin e in physics. Sociolog}', 14, 3, pp. 4 0 1-416. Neave, G. ( 1 9 7 9 ) A cadem ic drift: So m ev iew s from Europe. Studies in Higher Education, 4, 2, pp. 1 4 3 -5 9 . Nicolaus, M . ( 1 9 7 2 ) So ciolog y lib eration m ovem ent. En P atem an, T. (co m p .) Counter

Course. H arm ondsw orth, Penguin. O rom aner, M. (1 9 8 3 ) Professional stand ing and th e reception o f co ntribu tion s to econom ics. Research in Higher Education, 19, 3, pp. 3 5 1 -6 2 . Pantin, C.F.A. ( 1 9 6 8 ) The Relations Between the Sciences. Cam bridge, Cam bridge U niver­ sity Press. Parlett, M. (1 9 7 7 ) T h e departm ent as a leam in g m ilieu. Studies in Higher Education, 2, 2, pp. 173-81. Patel, N. (1 9 7 3 ) C o llab o ratio n in th e profession al growth o f A m erican sociology. Social

Science Information, 12, pp. 7 7 -9 2 . Pickering, A. (1 9 8 4 ) Constructing Quarks. Edinburgh, Edinburgh U niversity Press. Platt, J. (1 9 7 6 ) Realities in Social Research. B righton, Sussex University Press. Platt, J. (1 9 8 1 ) O n interview ing on e's peers. British Journal o f Sociology, 3 2 , 1, pp. 75-91. Polanyi, M. (1 9 6 2 ) T h e rep ublic o f Science. Mineiva, 1, 1, pp. 5 4 -7 3 . Popper, K. (1 9 7 9 ) Objective Knowledge, O xford, O xford U niversity Press. [Trad. cast.: Co­

nocimiento objetivo. M adrid, Ed. Tecnos, 200 1 .] Porter, M. ( 1 9 8 4 ) Sain t G eorge or th e dragón. NetWork, 2 9 , m ayo, pp. 1-2. Price, D. ( 1 9 6 3 ) Big Science, Little Science. Nueva York, C o lu m b ia U niversity Press. Price, D. de S. (1 9 6 5 ) Netw orks o f scien tific papers. Science, 1 4 9 , 3 6 8 3 , pp. 510-15. Price, D. J. (1 9 7 0 ) C itation m easures o f hard Science, so ft Science, tech n olog y and n o n science. En N elson, C.E. y Pollock, D.K. (com p s.) Communication among Scientists

and Engineers. Lexington, M ass., Heath. Price, D. y Beaver, D. (1 9 6 6 ) C o llab oration in an invisible college. American Psycholo-

gist, 21, pp. 1011-18. Ravetz, J.R. (1 9 7 1 ) Scien tific Knowledge and its Social Problem s. Oxford, C larendon Press. Reif, F. (1 9 6 1 ) T he com p etitive w orld o f th e puré scientist. Science, 1 3 4 , 3 4 9 4 , pp. 1 9 5 7 -6 2 . Reif, F. y Strauss, A. (1 9 6 5 ) T h e im pact o f rapid discovery o n th e scientist's career. Social

Problems, 12, pp. 297-311. Rendel, M. (1 9 8 4 ) W om en academ ics in the seventies. En Acker, S. y W arren Piper, D. (co m p s.) Is Higher Education Fair to Women? G uildford, SRHE. Reskin, B.F. ( 1 9 7 7 ) Scien tific productivity and the reward structure o f Science. American

Sociological Review, 4 2 , pp. 4 9 1 -5 0 4 . Rip, A. (1 9 8 1 ) A cognitive approach to Science policy. Research Polic}1, 10, pp. 294-311. Ritzer, G. ( 1 9 7 5 ) Sociology: A m ú ltip le paradigm science. American Sociologist, 10, pp. 1 5 6 -6 7 . Ritzer, G. (1 9 7 9 ) Toward an integrated sociological paradigm . En Snizek, W.E., Fuhrm an, E.R. y M iller, M.K. (com p s.) Contemporary Issues in Tlieoiy and Research. L on­ dres, Aldwych.

244

Ritzer, G. (1 9 8 0 ) Sociolog)': A Múltiple Paradigm Science. Revised ed ition . B oston , Allyn and Bacon. Roberts, A.H. (1 9 7 0 ) T he system o f co m m u n icatio n in th e language sciences. En Nelson, C.E. y P ollock, D.K. (com p s.) Communication among Scientists and Engineers. Lexington, M ass., H eath. Roe, A. (1 9 5 3 ) The Mailing o f a Scientist. Nueva York, D odd, Mead. Rorty, R. ( 1 9 7 9 ) Philosophy and the Mirror o f Nature. P rinceton, Princeton University Press. [Trad. cast.: La filosofía y el espejo de la naturaleza, B arcelona, Paidós, 1 9 9 7 .] Rose, M. y Rose, S. (1 9 7 4 ) D o n o t adjust your m ind, there is a fault in reality. En W hitley, R. (co m p .) Social Processes o f Scientific Development. Londres, Routledge. Rothblatt, S. (1 9 6 8 ) The Revolution ofthe Dons. Londres, Faber. R othblatt, S. ( 1 9 8 5 ) T he n o tio n o f an op en scien tific com m u n ity in scien tific perspective. En G ibbons, M. y W ittrock, B. (co m p s.) Science as a Commodity. Harlow, Longm an. R othm an, R.A. (1 9 7 2 ) A dissenting view o n th e scien tific ethos. British Journal o f Socio­ log)', 2 3 , pp. 102-108. Ruscio, K.P. (1 9 8 5 ) Specializations in acad em ic disciplines. M im eo: U niversity o f C ali­ fornia, Los Angeles, C om parative H igher Education Research Group. Ruscio, K.P. ( 1 9 8 6 ) Bridging specialisations. Review o f Higher Education, 10, 1, pp. 29 4 5. Ruscio, K.P. ( 1 9 8 7 ) M any sectors, m any professions. En Clark, B.R. (co m p .) The Acade­

mic Profession. Berkeley, U niversity o f C alifo rn ia Press. Salm on d , A. ( 1 9 8 2 ) Theoretical landscapes; O n cross-cultural co ncep tion s o f know led ­ ge. En Parkin, D. (co m p .) Semantic Anthropology. Londres and San Diego, Academ ic Press. Sanford, N. (1 9 7 1 ) A cadem ic culture and th e teacher's d evelopm ent. Soundings, W inter, pp. 3 5 7 -7 1 . Schatzm an, L. y Strauss, A. (1 9 6 6 ) A sociology o f psychiatry. Social Problems, 14, pp. 3-16. Sh in n , T. (1 9 8 2 ) Scien tific disciplines and organizational specificity. En Elias, N., Martins, H. y W hitley, R.D. (com p s.) Scientific Establishments and Hierarchies. Dordrecht, Reidel. Slaymaker, O. (1 9 6 8 ) T he new geography. Geographic Journal, 134, 3, pp. 4 0 5 -4 0 7 . Sm all, H. ( 1 9 7 8 ) Cited d ocu m ents as co n cep t sym bols. Social Studies o f Science, 8, pp. 3 2 7 -4 0 . Sm ith, D. (1 9 8 2 ) Social history and sociolog y - m ore than just good friends. Sociological

Review, 3 0 , 2, pp. 2 8 6 -3 0 8 . Snyder, B.R. (1 9 7 1 ) The Hidden Curriculum. Nueva York, Knopf. Snow, C.P. (1 9 5 9 ) The Tivo Cultures and the Scientific Revolution. Cam bridge, Cam bridge U niversity Press. [Trad. cast.: Las dos culturas y un segundo enfoque, Madrid, Alianza Editorial, 1 9 7 7 .] Spiegel-Rósing, I. (1 9 7 4 ) D isziplinare Strategien der Statussicherung. Homo, 2 5, 1, pp. 11-37. Startup, R. (1 9 8 0 ) T h e sociology o f m athem atics. Sociology and Social Research, 6 4, 2, pp. 151-67. Steig, M. ( 1 9 8 6 ) T h e O rigin and D ev elopm ent o f Scholarly H istorical Periodicals. Alabam a, U niversity o f A labam a Press. Stern, N. (1 9 7 8 ) Age and achievem ent in m athem atics. Social Studies o f Science, 8, pp. 1 2 7 -4 0 .

245

Stevens, R.E. (1 9 5 3 ) Characteristics o f scien tific literaturas. American Council ofL earned

Societies Monograph, 6. Stoddart, D.R. (1 9 6 7 ) G row th and structure o f geography. T ransactions and Papers o f th e In stitute o f B ritish Geographers, 41. Storer, N. y Parsons, T. (1 9 6 8 ) T h e d isciplines as a d ifferentiating forcé. En M ontgomery, E.B. (co m p .) The Foundations o f Access to Knowledge. Syracuse, Syracuse U niversity Press. Strauss, A. y Rainwater, L. (1 9 6 2 ) The Professional Scientist. C hicago, Aldine. Swales, J. (1 9 8 8 ) D iscourse co m m u n ities, genres and English as an intern ational lan guage, World Englishes, 7, 2, pp. 211-20. Taylor, P.J. (1 9 7 6 ) A n interpretation o f t h e q u an tification d ebate in B ritish geography.

Transactions o fth e Institute o f British Geographers N.S., 1, 2. Term an, L.M. ( 1 9 5 4 ) Scientists and nonscientists in a group o f 8 0 0 gifted m en. Psycho-

logical Monographs, 6 8 , 7. Thagaard, T. (1 9 8 7 ) D oes th e organization o f research in universities further creativity? M im eo: D alaro 1 9 8 7 In ternational Conference, Sw edish N ational Board o f U n i­ versities and Colleges, Research o n H igher Education Program . T hom as, P. (1 9 8 5 ) T he Aims and O u tco m es o f Social Policy Research. Londres, C room Helm . Tou lm in, S. (1 9 7 2 ) H um an Understanding, Vol. 1, O xford, C larendon Press. [Trad. cast.:

La comprensión humana. M adrid, A lianza Editorial, 197 7 .] Traweelc, S. (1 9 8 2 ) U ptim e, dow ntim e, spacetim e and power. U np u blish ed PhD thesis, U niversity o f C aliforn ia Santa Cruz. Trow, M. ( 1 9 7 6 a ) T h e p u blic and prívate lives o f higher education. Daedalus, 104, pp. 113-27. Trow, M. (1 9 7 6 b ) T h e A m erican university d epartm ent as a co n text for learning. Studies

■in Higher Education, 1 ,1 , pp 11-22. University Grants Committee (1987) University Statistics 1986-87, Vol. 1: Students and Staff. Cheltenham, Universities Statistical Record. van den Braem bussche, A. (1 9 7 9 ) T h e A nnales paradigm . En Callebaut, W ., Demey, M„ Pinxten, R. y Vandam m e, F. (co m p s.) Theoiy o f Knowledge and Science P oliq’. G hent, C o m m u n icatio n and C ognition. van den Daele, W., Krohn, W. y W eingart, P. (1 9 7 7 ) T he political d irection o f scientific d evelopm ent. En M en d elsoh n, E„ W eingart, P. y W hitley, R. (com p s.) The Social

Production o f Scientific Knowledge. D ordrecht, Reidel. W aldo, D. ( 1 7 5 ) Political Science: Trad ition, discipline, profession, Science, enterprise. En G reenstein, F. y Polsby, N. (co m p s.) Political Science: Scope and Theoiy. Reading, Mass., A ddison Wesley. W aterm an, A.T. (1 9 6 6 ) So cial influen ces and scientists. Science, 151, pp. 61-4. W atson, J.D . (1 9 7 0 ) The Double Helix. H arm ondsw orth, Penguin. [Trad. cast.: La doble

hélice, Barcelona, Plaza & Janes, 1970.] W augh, E. (1 9 5 6 ) An op en letter. En M itford, N. (co m p .) Noblesse Oblige. Londres, Ham ish H&milton. Wax, M.L. (1 9 6 9 ) Myth and interrelation ship in s o cia l Science. En Sherif, M . y Sherif, C. (com p s.) Interdisciplinaiy Relationships in the Social Sciences. Chicago, Aldine. W eber, E. ( 1 9 7 7 ) Peasants into Frenchman. Londres, C hatto and W indus. W eingart, P. (1 9 7 4 ) O n a sociolog ical theory o f scien tific change. En Whitley, R. (co m p .) Social Processes o f Scientific Development. Londres. Routledge.

246

W einstock, M. (1 9 7 1 ) C itation indexes. En Enc)’clopaedia o f Librar)’ Information Science. Nueva York, M arcel Dekker. Weiss, C.H. (co m p .) (1 9 7 7 ) Using Social Research in Public Polic)' Mailing. Lexington, Mass., Lexington Books. W esseling, H.L. ( 1 9 8 5 ) T he id en tificatio n o f scien tific advancem ent in history. En Hagerstrand, T. (co m p .) The Identification o f Progress in Learning. Cam bridge, C am ­ bridge U niversity Press. W hitley, R. ( 1 9 6 9 ) C o m m u n ication nets in science. Sociological Review, 17, pp. 2 1 9 -3 3 . W hitiey, R. (1 9 7 6 ) U m b rella and polytheistic scien tific disciplines and their elites. So­ cial Studies o f Science, 6, pp. 47 1 -9 7 . W hitley, R. (1 9 7 7 ) The sociolog y o f scien tific w ork and the history o f scientific developm ents. En Blum e, S. (co m p .) Perspectives in the Sociology o f Science. Nueva York, Jo h n Wiley. W hitley, R. (1 9 8 2 ) T h e estab lish m en t and structure o f th e sciences as reputational organ izations. En Elias, N., M artins, W. y W hitley, R. (com p s.) Scientific Establishments and Hierarchies. D ordrecht, Reidel. W hitley, R. (1 9 8 4 ) T h e Intellectual and Social O rganization o f the Sciences. Oxford, C larendon Press. W iener, R. (1 9 8 1 ) English Culture and th e D eclin e o f t h e Industrial Spirit. Cam bridge, Cam bridge U niversity Press. W ilder, R.L. (1 9 8 1 ) M athematics as a Cultural System. O xford, Pergam on. W illiam s, G., Blackstone, T. y M etca lf, D . (1 9 7 4 ) The Academic Labour Market, Amsterdam , Elsevier. W olfe, D .M . y Kolb, D.A. (1 9 7 9 ) Career developm ent, personal growth and experiential learning. En Kolb, D., Rubin, I. y M clntyre, J. (com p s.) Organizational Psycholog)’, 3 rd ed ition , Engelw ood Cliffs, N.J., Prentice-H all. Yates, P.D. (1 9 8 5 ) Science and sensibility. M im eo: U niversity o f Sussex. Zim an, J. (1 9 7 3 ) Foreword. En G astón, G. (co m p .), Originality and Competition in Scien­ ce, Chicago, C hicago U niversity Press. Zim an, J. (1 9 8 1 ) W hat are the op tion s? Social d eterm inants o f personal research plans. Minewa, 19, 1, pp. 1-42. Zim an, J. (1 9 8 7 ) Knowing Ever)’thing about Nothing. Cam bridge, Cam bridge U niversity Press. Zinberg, D. ( 1 9 8 5 ) T h e legacy o f success. En G ibbo ns, M. y W ittrock, B. (com p s.) Scien­ ce as a Commodit)'. Harlow, Longm an. Zuckerm an, H. ( 1 9 6 8 ) Patterns o f ñam e ordering am on g authors o f scien tific papers. American Journal o f Sociology, 7 4, pp. 2 7 6 -9 1 . Zuckerm an, H.A. (1 9 7 0 ) Stratification in A m erican science. Sociological lnquiry, 4 0 , pp. 2 3 5 -5 7 . Z uckerm an, H.A. (1 9 7 7 ) Scien tific Elite: N obel Laureates in the U nited States. Nueva York, Free Press. Zuckerm an, H. y C olé, J.R. ( 1 9 7 5 ) W om en in A m erican science. Mineiva, 13, 1, pp. 82-

102 .

Zuckerm an, H. y M erton, R.K. (1 9 7 1 ) Patterns o fe v a lu a tio n in science. Mineiva, 9, pp. .

66 100

Zuckerm an, H. y M erton, R.K. (1 9 7 3 ) Age, ageing and age structure in science. En M er­ ton , R.K. (co m p .) The Sociolog)1o f Science, C hicago, U niversity o f Chicago Press.

247

Í n d ic e t e m á t ic o

«gran ciencia», 2 3 , 112, 1 3 0 -1 3 1 , 1 8 0 , 18 3 , 193

Belloc, H„ 172 Ben-D avid,

1 5 8 -1 5 9 , 181

Bereiter, C., 1 4 3 A cadem ia N acional de C iencias (Estados U n id o s), 15 7 ad m inistració n, 2 9 , 2 3 5

Bernal, J.D ., 173 Bernard, J„ 1 6 6 -1 6 8 , 171 bib lio teco lo g ía, 167

ad m in istració n de em presas, 144

Biglan, A., 2 8 - 3 0 ,3 5 - 3 6 , 214

ad m inistració n so cial, 3 4

b io lo g ía, 17, 2 1 -2 4 , 2 6 , 2 9 , 3 6 , 4 3 , 4 8 ,

A lem ania, 4 0 , 41, 2 3 5

51, 5 8 , 6 2 , 7 3, 8 1 -8 5 , 97 -1 0 0 , 106,

Alien, T„ 128

1 1 4-134, 140, 144, 151, 1 5 5 -1 6 6 ,

A llison, P.D., 139

1 6 9 -1 7 0 , 1 7 5 -1 8 0 , 1 8 6 , 189, 2 0 4 -

A m érica, véase Estados U nid os

2 0 8 , 211, 2 2 0 , 2 2 6 , 2 2 8

A m érica Latina, 2 0 2

bio q u ím ica, 3 9 , 60, 8 0, 117-118, 135,

A nthony, L.J., 1 2 2 a n trop ología, 3 5 , 4 2 , 4 7 , 5 3 , 5 8 -6 0 ,

156, 1 8 6 , 189, 2 0 7 , 2 2 6 Bjórklund, E„ 14

6 2 , 7 4 , 9 7 , 114, 141, 144, 158,

Black, M., 14

165

Blackstone, T„ 1 6 7 -1 6 8

Apología de un matemático, 170

Blaug, M„ 53

A rnold, M ., 2 2 0

Blin-Stoyle, R„ 14

arqueología, 158

Blum e, S„ 1 8 5 -1 8 7

aso ciacion es contextúales, 2 2 , 3 2 , 123-

B óhm e, G„ 191, 197 Boissevain, ]., 101, 107, 141

1 24, 1 3 8 , 147, 2 0 2 a stro n o m ía, 111, 125, 1 2 9

Boulding, K„ 172 Bourdieu, P., 4 5 , 7 6, 104

Bailey, F.G., 7, 2 2 4

Boys, C., 196

Ball, S.J., 2 3 5

Brow n, D .G ., 16 8

Barber, B„ 101, 107

Brow nell,

Barnes, B., 5 6

B uchanan, J.M ., 5 8, 66

Barnett, C„ 194

Bucher, R„ 6 9 -7 4

Barnett, R„ 1 7 3 , 2 2 3

Bulik, S„ 3 0 -3 3

38

Barry, B., 61, 6 4

Burke, P., 76

B aruch , }., 1 2 8

Burton, R.E., 119-121

B azerm an, C„ 3 0 -3 3 , 4 2 , 106, 124 Beaver, D „ 70

C aliforn ia, U niversidad de, 13-1 4 , 2 3 2

Becher, T., 3 0 -3 4 , 3 7 , 4 2 , 9 4 , 116, 185,

Cam bridge, U niversidad de, 134

215

C am pbell, C.M ., 5 4 , 2 2 6

Becker, H .S., 3 6 , 45

C am pbell, D.T., 6 4 -6 7 , 71, 7 5,

B eethoven, L.V., 162

Cárter, ]., 1 4 0

248

co n o cim ien to no restringido, 2 6 , 28,

CERN, 131 C hernobyl, 1 76 C h ubin , D.E., 71, 7 5 -7 6 , 9 5, 1 2 0 -1 2 2 , 157 C hurch, C„ 5 7 ciencias aplicadas, 17, 2 2 , 3 0, 5 4 , 5 7, 7 2 , 121, 1 2 8 -1 2 9 , 140, 175, 1821 8 3 , 1 9 3 -1 9 4 , 2 0 9 , 2 2 6 . Véase también ingniería y otros títulos tem áticos individuales, ciencias hum anas, véase ciencias sociales.

201-202

co n o cim ien to restringido, 2 6 , 2 8 , 123, 198, 2 0 1 -2 0 2 co ntabilid ad , 186, 2 2 6 , 2 3 5 Cooper, B., 14, 2 3 5 Crane, D „ 6 7 , 71, 8 0 , 8 6 -8 7 , 9 0, 9 3 -9 6 , 9 8 -1 0 0 , 102, 107, 113, 1 2 2 , 130, 1 3 5 -1 3 6 , 1 3 9 -1 4 0 , 156, 181, 188 Crick, F., 170 Crick, M„ 3 0 -3 3 C ronin, B„ 14 0

ciencias naturales, 15, 17, 2 6 , 3 0, 3 2, 34,

4 0 , 5 7 , 5 8 , 6 6, 7 9 -8 0 , 90, 9 5 ,

9 9 , 105, 121, 1 24, 128, 135, 140141, 1 5 2 , 1 6 7 , 170, 1 7 4 -1 7 5 , 192.

D arnton , R., 106 Darwin, C., 8 6 , 188 Dasgupta, P., 128

Véase también q u ím ica y otros

David, P.A., 128

títulos tem áticos individuales,

D en nis, W., 1 6 2 -1 6 3

ciencias políticas, 5 8 , 61, 6 4, 6 6, 71, 131,

1 3 6 , 1 4 4 , 1 5 8 , 213

ciencias puras, véase ciencias naturales,

d erecho acad ém ico, 17, 21, 2 5 , 3 4 , 515 4 , 7 2, 7 8 -8 6 , 1 1 4-123, 1 4 5 , 158, 1 6 6 , 1 7 7 , 2 0 4 -2 0 8 , 2 1 8-219, 2 2 6 ,

5 7 , 6 3 -6 6 , 7 2 -7 4 , 8 0 , 8 5 , 9 0, 105,

228 D ill, D .D ., 55

115-116, 121, 1 3 5 , 140, 1 6 7 , 174,

doble Hélice, La, 111

ciencias sociales, 15, 17, 2 7 -3 6 , 4 3 , 53,

18 0 , 1 8 3 , 1 8 7 , 1 9 5 , 211, 221.

Dolby, R.G.A., 56

Véase también e co n o m ía y otros

dos culturas, Las, 13

títulos tem áticos individuales. Clark, B.R., 14, 3 7 , 4 1 -4 3 , 1 4 6 , 194,

D u ncan, S.S., 101 D u rkheim , E„ 42

2 2 3 -2 2 4 Clarke, B.L., 1 3 0 C o h n , B.S., 114 Colé, J.R., 7 9 , 8 5 , 1 6 7 -1 6 8 Colé, S„ 8 0 , 8 5 , 8 7 , 8 9 -9 0 , 101, 105106, 121

eco n o m ía, 17, 3 5 , 3 6 , 5 3 -5 4 , 5 8 -5 9 , 66, 7 4 , 7 6, 7 8 -8 7 , 103-106, 116121, 1 3 0 -1 3 7 , 1 4 8 , 151, 1 5 6 -1 5 8 , 166, 1 7 3 -1 7 7 , 190, 195, 202-211, 225, 228

Collins, R„ 3 0 , 102, 139, 1 4 0 , 159

eco n o m ía d om éstica, 167

C o m isió n Carnegie, 1 6 7 C o m isió n de Su bsid ios U niversitarios,

ed ucación , 3 4 , 167, 1 7 7 , 189, 212, 2 3 5

1 6 8 , 170-171 co m p u tació n , 185 com u nid ad es convergentes, 2 2, 2 7 , 5 9, 71, 199ss, 21 6 , 2 2 5 com u nid ad es de redes flojas, véase com u nid ad es divergentes,

Edge, D .O ., 129 ed ucación superior, estudios de, 2 2, 172 Einstein, A., 4 2 , 153 Elzinga, A., 7 2 , 174, 181ss, 1 9 6 , 219,

222

com u nid ad es de redes tupidas, véase

enferm ería, 186, 190, 195 Erikson, K.T., 76

com u nid ad es convergentes,

especialidades, 17, 2 2 , 2 5 -2 6 , 64ss, 84,

com u nidad es divergentes, 2 2 , 2 7 , 5 9 60, 71, 199ss, 216, 2 2 5

9 6 , 112, 117, 1 2 2 , 145, 150ss, 180-

C ond orcet, M.J.A., 106

2 3 5 . Véase también segm entos.

185, 192, 199, 154ss, 214-216,

249

estadística, 3 7 , 5 9 Estados U nid os, 15, 4 0 , 5 2 , 5 5 , 81-82, 8 5 , 106, 113, 1 2 0 , 1 2 9 -1 3 0 , 1391 40, 1 5 0 , 157, 166, 170, 1 7 6 , 181,

G astón, J„ 5 2 , 6 9 , 7 9, 8 3 -8 4 , 97, 108, 112-113, 1 2 6 -1 2 7 Geertz, C„ 13, 18, 4 2 , 4 4, 6 3 , 75, 125, 224, 235

1 8 3 , 2 0 2 , 2 0 6 , 211, 2 2 2 , 2 3 2 -2 3 4 ,

Geiger, R„ 1 8 1 -1 8 3 , 2 2 0 -2 2 1 , 2 3 5

235

gen egoísta, El, 125

estudios de paz, 3 8

género, estudios de, 1 6 7 , 1 8 7

estudios literarios, 4 3 , 6 0 , 7 3 -7 4 , 102,

geografía, 17, 3 5 , 4 4 , 5 6 -5 9 , 8 3, 86, 96-107, 1 1 6-136, 144, 1 6 5 -1 6 6 ,

121, 1 30, 1 3 3 , 147, 151, 1 6 7 , 180, 18 6 , 2 0 4 , 212. Véase también inglés; lenguas m odernas,

2 0 4 -2 0 8 , 211-212, 2 2 6 , 2 2 8 geología, 121, 1 6 2

estudios regionales, 58

G erh olm , T„ 4 5 -4 7 , 56

Europa, 7 6 , 1 9 4 , 211

Gerstl, J.E., 5 4

Evans, C„ 4 8 , 5 4 , 2 3 5

G ibbo ns, M„ 1 7 3 , 219

Evans-Pritchard, E.E., 4 7 , 1 4 4

Gieryn, T.F., 157, 169

Falk, G„ 163

G ilbert, G.N., 112, 120, 1 2 9 , 140, 154156

farm acia, 17, 5 4 , 6 0 , 8 4 , 116, 123, 1 2 8 ,

Glaser, B.G., 198

1 4 0 , 14 5 , 1 5 8 , 1 6 6 , 1 7 6 , 197,

G ood son, I., 107, 213, 2 3 5

2 0 4 -2 0 8 , 2 2 6 , 2 2 8

G ordon, G„ 2 9 , 3 8 , 140, 214, 22 5

farm acología, 6 0 Faver, C.A., 131 Fell, H.B., 100 Ferm at, P. de, 8 6 filo sofía, 5 8 , 61, 6 4 , 105, 130, 1 3 6 , 1 3 9 , 1 5 8 , 1 6 2 , 190 Fisher, C.S., 5 3

G ouldner, A.W., 216 G raham , L., 1 3 4 G ran Bretaña, véase R eino U nido Grice, H.P., 105 Griffith, B.C., 70-71, 72, 8 2 , 8 5 , 9 6 -9 7 , 108, 112, 115, 119, 126, 169 G ustin, B., 85

física, alta energía, 2 2 , 5 2 , 5 4 , 6 9, 83, 97,

111, 113, 130, 189

física, 17, 21, 2 4 , 2 7 , 2 9 , 3 5 -6 2 , 6 6 -7 5 , 7 9 -8 2 , 9 6 -9 9 , 106, 108, 113-140,

Hágerstrand, T., 101 Hagstrom , W .O., 8 0 , 1 2 6 -1 2 7 , 1351 3 6 , 1 5 5 -1 5 7 , 161

1 4 4 , 151, 1 5 5 -1 7 1 , 1 7 5 -1 8 1 , 189-

Halley, E., 86

191, 1 9 7 , 202-211, 2 1 7 -2 2 0 , 2 2 5 , 228

Halsey, A.H., 215 Hardy, G .H ., 5 3 , 7 8 , 170

Flem ing, D., 170

Hargens, L.L., 8 0 , 106, 130

Foucault, M., 1 7 8

H enkel, M „ 14, 178, 180, 1 8 8 , 191,

Fox, M.F., 131, 1 62 Francia, 4 0 , 2 3 5 Freedm an, M .B., 143 Freud, S„ 102, 1 86

195,

197

H eráclito, 68 Hevvton, E., 14

Fulton, O ., 1 6 7 -1 6 8

H iroshim a, 2 0, 1 7 5 Hirst, P.H., 3 0, 3 5

Fundación N acional de Ciencias

historia, 17, 21, 2 4 , 3 5 -3 6 , 3 8 -5 6 , 58,

(E E .U U .), 106 Fundación N uffield, 14

61,

6 3, 7 4, 81-8 8 , 9 7, 114-133,

1 3 9 , 144, 151, 1 5 6 -1 7 1 , 1 7 5 -1 7 9 ,

Gaff, J.G ., 5 5 G alton. F„ 4 5

189, 1 9 1 ,2 0 4 - 2 1 1 ,2 2 8 Holloway, S.W.F., 54 H orton, R„ 61

Galtung, J., 4 0

H ousm an, A.E., 135

250

hu m anidad es, 15, 17, 2 2 , 2 7, 3 0, 32-

K norr-C etina, ICD., 7 8 , 9 6, 1 6 9 , 197

3 5 , 5 3 , 5 7 , 6 3 , 6 6, 7 2 , 8 5 , 116,

Kogan, M „ 3 7 , 9 4, 1 7 8 , 1 8 5 -1 8 6 , 188,

121, 1 2 3 -1 2 4 , 135, 1 4 0 , 1 4 8 , 174, 18 0 , 1 8 3 , 1 8 7 -1 8 9 , 1 9 5 , 211, 221.

1 9 5 -1 9 6 , 215, 2 2 0 Kolb, D.A., 2 8 -3 4 , 3 5 -3 6 , 143

Véase también h isto ria y otros

Kuhn, T.S., 2 5-31, 3 6 , 70, 7 3 , 9 5 , 101,

títulos tem áticos individuales. H utton, S.P., 5 4 Huxley, A., 8 4

109, 1 3 4 , 158, 191, 2 2 5 Kuper, A., 53 Ladurie, E. Le Roy, 153

im perativos contextúales, 2 2 , 3 2 , 100, 1 2 3 -1 2 4 , 1 3 8 , 1 4 6 , 20 2 ingen iería m ecánica, 17, 21, 2 4 , 4 0 , 66,

Law, J., 73 Lehm an, H .C., 162, 170 Leijonhufvud, A., 5 4

8 4 , 118, 121, 12 8, 140, 1 4 6 , 151,

lenguas m odernas, 17, 2 8, 3 9 , 4 9 , 54,

1 9 7 , 2 0 0 , 2 0 2 , 2 0 4 -2 0 8 , 2 1 2 , 2 2 8 ingeniería, 2 9 , 3 0 , 3 5 , 4 0 -5 4 , 5 8 , 78,

60, 7 4 , 7 8, 9 6, 114-135, 151, 161,

1 7 5 -1 7 7 , 1 8 6 , 191, 2 0 2 , 2 0 7 , 217,

1 6 5 -1 6 7 , 2 0 4 -2 0 8 , 212, 2 2 8 , 2 3 4 Lewis, G .C., 106 Lightfield, E.T., 7 9, 81, 85

226

lingüística, 7 4 , 9 7, 106, 151, 190, 202,

116, 118, 1 2 3 , 1 4 4 , 1 4 5 , 1 5 7-171,

Inglaterra, véase R eino U nid o inglés, 4 2 -4 3 , 121, 1 34, 144, 211, 2 2 5 .

212

Lodahl, J.B., 2 9, 3 8 , 1 4 0 , 214, 2 2 5

Véase también estud ios literarios. In stituto de T ecnolog ía de M assachusetts, 4 5 , 144 investigación rural, 2 2 , 110-116, 126, 12 8 , 1 3 8 , 1 5 1 -1 5 2 , 180, 2 0 0 -2 1 6 investigación urbana, 2 2 ,3 6 , 110-116, 1 2 6 , 1 2 7 , 13 8 , 1 5 1 -1 5 2 , 1 6 0 , 164, 1 8 0 , 2 0 0 -2 1 6

M acRoberts, B.R., 1 3 5 , 141 M acRoberts, M.H., 1 3 5 , 141 M anniche, E., 163 M arquis, D „ 128 M artindale, D., 2 0 6 M arx, K., 4 2 m arxism o, 4 0 , 137, 2 2 2 M asterm an, M., 36

Jacob sen , B., 3 8

m atem áticas, 17, 3 0 , 3 2 , 3 6 , 3 7 -4 3 , 53,

Jam iso n , A., 4 0

5 8 -7 3 , 84-91, 102, 1 1 6 -1 3 3 , 140,

Japón, 4 0 , 113

148, 1 5 8 -1 6 2 , 1 6 6 , 170, 1 7 7 , 185,

jerarquía de las disciplinas, 50-51, 8 3, 106, 1 6 7 , 1 8 8 -1 9 3 , 210-213, 216,

189, 1 9 7 , 2 0 4 -2 0 8 , 211-212, 2 2 8

M athem atical Reviews Index, 68

2 2 6 -2 2 7 Jerrom e, D„ 14

M cCarthy, R., 22 2

Jo h n so n , H .G ., 103-104

M cD ow ell, J.M ., 171

Jones, G.S., 6 2 , 7 6

m edicina, 3 4 , 4 5 , 6 0 , 68, 7 4 , 7 8 , 130,

Jones, R.A., 5 5 , 85

144, 1 5 2 , 162, 1 8 6 , 207, 211, 2 2 6 M egill, A., 61

K ahn-Freund, O., 8 6

M erton, R.K., 4 6 , 5 6 , 7 8, 85, 8 8 , 101,

Kant, I., 4 5 Kebler, R.W., 119-121

106, 170, 196 M esmer, F.A., 106

Kemp, R.V., 1 34

M ikesell, M.W., 58

Keynes, J.M ., 5 3 , 104 King, A.R., 3 8

M itroff, I.L, 170

Maxwell, J.C ., 86

M iller, A.J., 70-71, 108, 112, 119, 126

Klamer, A., 5 3

m oda, 7 2 , 9 8 -1 0 0 , 105, 109, 1 2 3 , 209

K leinm an, S., 4 7 , 114, 133

M oitra, S., 120

251

mono desnudo, El, 125 M orlock, L„ 1 67 M ou lin, L., 163 M ozart, W.A., 162 Mulkay, M ., 5 6 , 6 9, 8 5 -8 6 , 8 9 , 9 3 , 9 7 , 9 9 , 101, 103, 129, 1 5 6 -1 5 7 , 169 M ullins, N .C ., 70, 7 2 , 8 2 , 9 6 -9 7 , 122, 158, 169

profesion es tecnológicas, véase ciencias aplicadas, psicología, 3 5 , 58-6 1 , 6 6 , 8 0, 112, 131, 13 6 , 1 5 6 -1 5 8 , 1 6 2 , 1 8 0 , 186, 211-

212 qu ím ica, 17, 2 2 , 2 9, 3 8 , 4 2 , 5 3, 5 8 -6 2 , 6 6, 7 3, 7 6 , 8 0, 8 4, 9 8 , 106, 113-

Murray, R., 14 Murray, S.O ., 97 N adel, E„ 9 7 , 122

132, 140, 1 4 8 , 1 5 2 -1 7 0 , 175, 177, 1 8 6 , 2 0 0 , 2 0 4 -2 0 9 , 211, 2 2 8 , 2 3 4 Rainwater, L„ 5 3

National Geographic, 125

Ravetz, J.R., 7 9 , 1 8 0

Neave, G., 1 94

redes, 7 0 -7 2 , 8 4 , 88, 9 3 -9 8 , 105, 106,

negros, estudios sobre los, 3 7 , 182 N ew ton, I., 2 0

112, 127, 1 9 9 -2 0 3 , 2 0 8 , 210, 2 2 5 Reif, F„ 7 8 , 8 2 , 8 6 , 125, 1 2 7 , 1 5 4 -1 5 6 ,

N icolaus, M ., 1 9 6

160, 163 R eino U nid o, 15, 3 6, 41, 4 9 -5 2 , 81, 8 7 ,

O ppenheim er, R., 42

orden de las cosas, El, 178 O rom aner, M., 81

113, 1 2 0 , 1 2 9 , 150, 1 6 7 , 170, 176, 194, 2 0 6 , 211-212, 2 2 0 , 2 2 6 , 2 3 2 233, 235 Rendel, M„ 166, 168

Pahl, R„ 5 7

Reskin, B.F., 8 0

Palo A lto, 131

Reviews ofModern Physics, 116

Pantin, C.F.A., 2 5 -3 2 , 1 9 8 , 201

Rice-Davis, M „ 105

Paradigm as, 2 7 -2 8 , 9 3 , 9 6 -9 8 , 101, 107, 109,

1 3 5 -1 3 6 , 141, 1 9 0 -1 9 1 , 2 2 5

parapsicología, 3 7 Parlett, M „ 1 4 4

Richards, I.A., 186 Rip, A., 1 8 4 -1 8 5 , 191 Ritzer, G., 2 0 6 Roberts, A.H., 70, 96

Parsons, T., 3 1 -32

Roe, A., 170

Patel, N„ 130

Rorty, R., 46

Patem an, T„ 14, 106

Rose, M„ 177

Physical Review Letters, 117, 12 7

Rose, S„ 177

Pickering, A., 5 2

R othblatt, S„ 14, 5 7, 105, 140, 173-

Planck, M ., 4 2 Platt, J„ 5 3 , 2 3 2 Polanyi, M ., 6 7 , 15 8 Popper, K., 2 2 5 Porter, M ., 5 7

174, 2 1 9 -2 2 0 R othm an, R.A., 5 6 Ruscio, K.P., 3 9 -4 0 , 68, 71, 9 9-100, 106, 136, 1 4 2 , 144, 213, 2 3 5 Rusia, véase U .R.S.S.

prem io N obel, 163, 170 Price, D .J., 3 8 , 70, 8 0 , 8 4, 112, 119, 12 8 profesion es basadas en las ciencias,

véase ciencias aplicadas, profesion es sociales, 17, 3 0, 3 3 , 5 4 , 5 7, 6 6 , 7 2 , 7 8 , 8 5, 1 4 0 , 158, 1 7 4 -1 7 6 ,

Sanford, N., 3 6 Sauer, C.O ., 86 Schatzm an , L., 152 segm entos, 2 2 , 6 5 -6 6 , 6 9 , 9 3 , 1 9 9 -2 0 3 ,

1 8 3 , 1 8 9 , 1 9 5 , 2 0 9 . Véase también

2 0 8 , 210, 2 2 6 . Véase también

d erecho y otros títu lo s tem áticos

especialidades.

individuales.

252

Salm on d , A., 76

Segunda Guerra M undial, 2 0

S h in n , T., 3 8

Traweek, S„ 5 2 , 113, 12 5

S im ón , H., 158

Trow, M„ 14, 2 3 , 215, 2 2 6

Slaym aker, O., 213 Sm all, H.G., 8 5 , 108, 115, 120 Sm ith , D „ 7 6

U .R.S.S., 4 0 -4 1 , 8 3, 2 2 2 , 2 3 5 U niversidad de O xford, 105

Snow, C.P., 13

urban ism o , 3 8

Snyder, B.R., 4 5 sociología, 17, 2 0 , 2 8 , 3 6 , 4 2 - 5 7 , 586 3 , 7 4 , 7 9 -9 7 , 1 1 4 -1 2 4 , 1 3 0 -1 3 4 , 1 39, 15 8 , 1 6 6 -1 6 7 , 171, 1 7 6 , 195196,

van den Braem bussche, A., 97 van den D aele, W., 18 4 vitivinicultura, 3 7

2 0 4 -2 0 8 , 2 2 5 , 2 2 8

so ciolog ía de la ciencia, 2 2 , 71, 7 8, 1 7 3 , 191, 19 6 , 2 0 6 , 2 3 5

W aldo, D „ 213 W aterm an, A.T., 77 W atson, J.D ., 1 3 9 , 170

so ciolog ía del co n o cim ien to , 1 9-20, 172

W augh, E„ 41, 44

Spiegel-Rósing, I., 1 8 8 -1 8 9

Wax, M.L., 6 4 -6 5

Startup, R., 53 Steig, M., 115, 139 Stern, N„ 170

Weber, E„ 3 6 , 76 W eber, M„ 4 2 , 177 W eingart, P., 174

Stevens, R.E., 121

W einstock, M ., 120

Stoddart, D .R., 116

W eiss, C.H ., 195 W esseling, H.L., 178 W hitley, R„ 2 6 , 3 0 , 3 8 , 5 9 , 6 9, 7 5 -7 6 , 8 6, 8 7 , 102, 115, 1 2 4 , 129, 139-

Storer, N„ 3 1 -3 3 Strauss, A., 5 3 , 6 8 -7 4 , 152, 1 5 4 -1 5 6 , 16 0 , 1 6 3 , 198

Studies in English Literature, 121 Su bd isciplinas, véase especialidades. Suecia, 14, 2 3 5 Sussex, U niversidad de, 13 Swales, J„ 106 Taylor, P.J., 4 4 , 104-105, 1 3 4

140,

157, 184, 19 5

W iener, M., 19 4 W ilder, R.L., 53 W iles, P„ 5 4 , 2 2 6 W illiam s, G., 1 6 6 -1 6 8 W ilson , R.C., 55 W olfe, D .M ., 143

tecnolog ía, véase ciencias aplicadas.

tensión esencial, La, 101

Yates, P.D., 62

Term an, L.M., 170 Thagaard, T., 91, 157, 169, 180 T hom as, P., 1 95 T ou lm in, S„ 3 8 , 3 9 , 5 6 , 6 0

Transactions ofthe Royal Society, 106

Zim an, ]., 5 4 , 130, 1 6 9 , 180, 2 3 5 Zinberg, D., 2 2 0 Z uckerm an, H.A., 8 5, 8 8, 106, 130, 163, 168

253