286 20 330MB
Spanish Pages [314] Year 2020
R U TA S PA R A D E S C U B R I R L A
E S PA Ñ A VA C Í A FRANCESC RIBES
R U TA S PA R A D E S C U B R I R L A
E S PA Ñ A VA C Í A FRANCESC RIBES
RUTAS POR LA ESPAÑA VACÍA Francesc Ribes
Editores de proyecto: Javier Muñoz y Laura López. Editora: Isabel Jiménez. Coordinación técnica: Mercedes San Ildefonso. Mapas: cartografía ANAYA Touring. Fotografías: ABB Photo / Shutterstock, 172-173. abriendomundo / Shutterstock, 233. ahau1969 / Shutterstock, 193b. Alberto Loyo / 123RF, 24-25, 126-127. Alberto Moreno Romero / Dreamstime.com, 104-105, 117. Alberto Paredes / AGE Fotostock, 257. Alfonso de Tomas / Shutterstock, 99. Alfredo Ruiz Huerga / Dreamstime.com, 118-119. Algarabi / Dreamstime, 33. Andrés García Martín / Dreamstime.com, 86. Anibal Trejo / 123RF, 47. Antonio Ciero Reina / Dreamstime, 60-61. Antonio Duque / Dreamstime.com, 114. Antonio Real / Age Fotostock, 188-189. BrunoGarridoMacias / Shutterstock, 178-179. Carlos Soler Martinez / Dreamstime.com, 207. Catalin Grigoriu / Dreamstime, 22. Christina Hanck / Dreamstime.com, 66. csp / Shutterstock, 70-71, 72, 307. Daniel P. Acevedo / AGE Fotostock, 286-287. Daniel trigueros / Shutterstock, 174. Dariya Maksimova / Dreamstime, 12-13. David Gutierrez Diez / Shutterstock, 116. David Herraez / 123RF, 132. David Ortega Baglietto / Shutterstock, 44-45, 56-57. Eduardo Estellez / Dreamstime.com, 246-247. Eduardo MT / Shutterstock, 240-241. Eldrakis / Shutterstock, 16. Esteban Martinena Guerrero/Dreamstime.com, 244. Evan Frank / Shutterstock, 80-81. fosterss / 123RF, 216-217, 224-225. Francesc Ribes, 74, 75, 76, 77, 79, 146, 150, 153, 155, 158-159, 160, 162, 166-167, 169, 176, 180a, 186-187, 292, 293, 296-297, 305, 306. Francisco Javier Gil Oreja / Dreamstime.com, 128. fsanz / Shutterstock, 29. Guillermo Avello / 123RF, 268. Helena G.H / Shutterstock, 6. Iakov Filimonov / / Dreamstime.com, 40. Iakov Filimonov / Dreamstime, 20, 40, 177. Ignasi Soler / Dreamstime, 14. Ihervas / Dreamstime.com, 184. Ikerlaes / Dreamstime.com, 108-109. IMAG3S / Shutterstock, 264. J M Barres/ Agefotostock, 101. Jacinto Marabel Romo/ Shutterstock, 234. Jacobo Hernández / AGE Fotostock, 220-223. Jarcosa / Dreamstime.com, 66-67. Jaume Juncadella / Dreamstime.com, 36-37, 38, 50. Javarman / Dreamstime.com, 165. JC Aniorte/ Shutterstock, 152. JJFarq / Shutterstock, 183. jmartinezmoran / Shutterstock, 237. Jose Camilo López Pérez / Dreamstime.com, 125. Jose Luis Vega / Shutterstock, 130-131. José Ramiro / AGE Fotostock, 220-221. josecrespo-foto/ Shutterstock, 180b. Josep Curto / Dreamstime.com, 63, 209b, 210. joserpizarro / Shutterstock, 272-273. Juan Albors / Shutterstock, 170. Juan Aunion / Shutterstock, 248-249. Juan Carlos Marcos / 123RF, 267. Juan Carlos Marcos Martín / Dreamstime.com, 124. Juan Carlos Munoz / Shutterstock, 291. Juan de Santiago / Shutterstock, 154. Juan José Pascual/ AGE Fotostock, 195. Kynamuia / Shutterstock, 34. LFRabanedo / Shutterstock, 88, 91, 93. Lourdes Convertida Rodríguez Palancas / Dreamstime.com, 185. Lucas Viani / Dreamstime.com, 228-229. Luis Vilanova / Dreamstime.com, 279, 281. Lunamarina / Dreamstime.com, 274-275. luscofusco / Shutterstock, 282. Marcel Wenk / 123RF, 197. Marcello Celli / Dreamstime.com, 236. Marlene Vicente / Dreamstime.com, 111, 113. Marques / Shutterstock, 138-139. MartinRed / Shutterstock, 250-251, 255, 258. Matej Ziak / Shutterstock, 278. Mayoristas/ Shutterstock, 149. Megapixeles.es / Shutterstock, 136-137. mehdi33300 / Shutterstock, 102. Migel / Shutterstock, 48-49. Monika Hunackova / 123RF, 1, 7-8. Noradoa / Shutterstock, 295. Oleg_Mit / Shutterstock, 300-301. Olga García, 151, 163, 168. Pablo Méndez / AGE Fotostock, 262-263. Pedro Oliva / Shutterstock, 156. photointruder / Shutterstock, 85. Photomarine / Shutterstock, 135. Pnavgin / Shutterstock, 59. Procyab / Dreamstime.com, 123. RalucaMaria / Shutterstock, 43. Raul Garcia Herrera / Dreamstime.com, 140-141. Richard Semik / Shutterstock, 212. Robcartorres / Shutterstock, 41. Rudolf Ernst / Dreamstime.com, 230. Rui Vale de Sousa / Dreamstime.com, 82-83. Salvacampillo / Shutterstock, 34-35. Salvacubells / Dreamstime.com, 52-53, 62. Selenasoro / Dreamstime.com, 280. Sergio Sanz / Age Fotostock, 30-31. Soniabonet| Dreamstime.com, 198. Sssanchez / Dreamstime. com, 271. Steel, M. / Anaya, 94-95, 193a. StockPhotoAstur / Shutterstock, 238. tichr / Shutterstock, 276. tokar / Shutterstock, 118-19, 144-145, 202-203. Txanbelin / Shutterstock, 64-65. Unai Huizi Photography / Shutterstock, 2-3. vicenfoto / Shutterstock, 209a. Vítor Ribeiro / Dreamstime.com, 89. Wirestock Images / Shutterstock, 226-227. Ysbrand Cosijn / Shutterstock, 106.
Edición en formato digital: 2020 Reservados todos los derechos. Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico, su transmisión, su descarga, su descompilación, su tratamiento informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso expreso escrito de los titulares del Copyright.
© Grupo Anaya, S.A., 2020 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid. ISBN ebook: 978-84-9158-361-5 Conversión a formato digital: REGA
LA ESPAÑA MÁS DESCONOCIDA
Vacía, vaciada, olvidada… La despoblación del interior de España ha merecido muchos adjetivos y ninguno bueno. No es para menos, las estadísticas revelan que el 90 por ciento de la población española se concentra en solo el 30 por ciento del territorio, es decir, en Madrid y el litoral. Es algo que percibe cualquiera que se mueva con cierta frecuencia por España: circulando por carreteras secundarias de Guadalajara, Soria o Teruel, por ejemplo, a uno lo invade una soledad que solo rompe de tarde en tarde algún que otro vehículo, la figura de un pastor con su rebaño o un tractor arando en el horizonte. Estas tierras deshabitadas se localizan principalmente en dos áreas: una, atravesada por el Sistema Ibérico, que va desde Burgos y La Rioja hasta Castellón y Valencia, y abarca casi por completo las provincias de Cuenca, Soria, Teruel y Guadalajara, y otra que se extiende por el este junto a la frontera con Portugal, desde Ourense a Badajoz. Es lo que algunos investigadores han bautizado como la Serranía Celtibérica y la Franja Céltica, respectivamente. Su densidad de población es inferior a los 8 habitantes por km2 y la edad media es de las más altas del país, por encima de los 50 años en algunos casos. Pero no son las únicas regiones afectadas por la despoblación y el envejecimiento. En casi todas las comunidades autónomas se pueden encontrar municipios al borde de la extinción por falta de personal. Pero dejemos que sean demógrafos, sociólogos o antropólogos quienes analicen esta realidad y asomémonos a otra: es en las comarcas más remotas donde se localizan muchos de los pueblos que figuran en las listas de los más bonitos del país, así como los espacios naturales mejor preservados. Y no es un secreto. La España vacía recibe visitantes, no tantos como para contrarrestar su declive, pero sí los suficientes como para avalar sus atractivos. Y en el verano de 2020 fueron muchos. Llegó la pandemia y, de repente, pasar unos días en un alojamiento rural, alejado de la masificación y rodeado de espacios abiertos sonaba más tentador, saludable y seguro. No obstante, tampoco es que el campo se llenara de gente. Si la ocupación media de los alojamientos rurales en julio y agosto rondaba el 40 por ciento, en el verano del 2020 fue del 55 por ciento, según el portal EscapadaRural.com. Con todo, un nuevo público ha descubierto una España interior con paisajes tan bellos como solitarios, desérticos o frondosos, con cerros erosionados, estepas, bosques o dehesas, vertiginosos desfiladeros, ríos, arroyos y embalses que son mares interiores, pero también castillos apartados, monasterios, monumentos o caseríos de indiscutible fotogenia, a veces deshabitados, a veces reanimados por sus pobladores, empeñados en mantener viva una tierra que aman y en la que creen. Este libro no rehúye la realidad de la España vacía, pero tampoco se centra en lamentar su abandono ni certificar su declive. Más bien es una invitación a salir de los caminos más frecuentados y adentrarse en comarcas que han perdido a buena parte de sus habitantes o que nunca tuvieron muchos, y que conservan casi intacta su belleza natural, áspera y agreste, así como numerosos vestigios de su historia reciente o remota.
6
Las rutas elegidas describen territorios cuyo pasado se evoca con facilidad y cuyo presente se traduce en caseríos y paisajes con un atractivo evidente. Las Tierras Altas de Soria y su legado trashumante; los cerros erosionados de las Bardenas Reales y Los Monegros; Campo de Montiel y el Siglo de Oro; Daroca y la laguna de Gallocanta; la Siberia extremeña y sus insospechadas playas; la Sierra de la Demanda y el escenario mítico de un western… Y así hasta 23 rutas que forman una colección de postales prodigiosa y demuestran que este es un país ajeno a la monotonía y lleno de contrastes. En casi todas hay espacios naturales dignos de ser preservados. Por ello, los itinerarios atraviesan a menudo reservas de la biosfera, geoparques, parques naturales o nacionales y otras figuras legales que aspiran a proteger ecosistemas y los modos de vida de quienes los habitan, ya sean personas, ya sean animales, y que, además, son una herramienta para estructurar como destinos turísticos los espacios que amparan. El turismo no es la panacea que resuelva los problemas de la España vacía, pero, al menos, puede contribuir a que se sienta menos olvidada e ignorada. Cada viajero que se adentra en una comarca remota le inyecta vitalidad con sus experiencias y emociones. Y este libro aspira a fomentar la ilusión por descubrir tierras (demasiado) desconocidas y que, con frecuencia, no están lejos de nuestra casa. Y una posdata de carácter práctico: en todas las comarcas visitadas hay una buena oferta hostelera, en forma de casas o apartamentos rurales, o pequeños hoteles, todos con wifi; tampoco faltan bares ni restaurantes, y casi siempre hay una oficina de turismo cerca para informarse y ubicarse. El coche es el medio de transporte necesario y con él habrá que afrontar carreteras repletas a veces de curvas o con baches donde ya crece la hierba. En ocasiones no quedará otra que adentrarse en una pista de tierra para alcanzar un determinado desfiladero o mirador. Y aquí, un aviso al lector: estas rutas no están exentas de aventura. Las gasolineras escasean en algunos parajes, la cobertura de telefonía móvil brilla por su ausencia en muchos espacios naturales y el GPS se empeña en ocasiones en que sigamos caminos imposibles. Hay que recuperar el hábito de parar y preguntar.
FRANCESC RIBES
7
CASTILLA Y LEÓN 5
Tierras Altas de Soria (Soria), 70
6
Sanabria y Carballeda (Zamora), 82
20 Oriente Ourensano (Ourense), 262
7
Sayago y los Arribes (Zamora), 94
21 Os Ancares Lucenses (Lugo), 274
8
Montaña Palentina (Palencia), 104
9
Sierras de Neila y la Demanda (Burgos), 118
GALICIA
10 Las Batuecas - Sierra de Francia (Salamanca), 130
8
21 20
6 9
EXTREMADURA
7
16 La Siberia Extremeña (Badajoz), 216 17 Monfragüe y su entorno (Cáceres), 228 18 Villuercas Ibores Jara (Cáceres), 240 19 Las Hurdes (Cáceres), 250
10
19
17
18
16
MAPA ÍNDICE DE RUTAS LA RIOJA
NAVARRA
22 Los Cameros y el Parque Natural Sierra de Cebollera, 286
22
2
4
11
1 12
13
14
ARAGÓN
23
5
23 Parque Natural de las Bardenas Reales, 300
1
Montes Universales y Sierra de Albarracín (Teruel), 12
2
Los Monegros (Zaragoza), 24
3
Matarraña y Bajo Aragón (Teruel), 36
4
Campo de Daroca (Zaragoza), 52
3
15
COMUNIDAD VALENCIANA 15 Els Ports y El Maestrat (Castellón), 202
CASTILLA-LA MANCHA 11 Señorío de Molina - Alto Tajo (Guadalajara), 144 12 Serranía de Cuenca (Cuenca), 158 13 La Alcarria (Cuenca y Guadalajara), 172 14 Campo de Montiel (Ciudad Real), 188
Castro
edo Urdiales NDER
DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
BILBAO/ BILBO
Tolosa
Miranda de Ebro
VITORIA/ GASTEIZ
Haro
iviesca
PAMPLONA/ IRUÑA
Estella
Vielha
Tafalla Olite LOGROÑO
Sto. Domingo de la Calzada
Jaca
Sabiñánigo
Graus
Calahorra
Alfaro
ma
Pont de Suert
Ainsa HUESCA
Tudela
02 Los Monegros
Tarazona
Zuera
Alagón
SORIA
Barbastro Mollerusa
ZARAGOZA
randa de Duero El Burgo de Osma
Almazán04
LLEIDA
Fraga
La Almunia de Doña Godina
Campo de Daroca
Bujaraloz Cariñena
Caspe
Medinaceli
Reus Alcañiz
Daroca Alcolea del Pinar
Tortosa
01 Montes Universales y sierra de Albarracín GUADALAJARA Alcalá de Henares
Aranjuez Ocaña Quintanar de la Orden Madridejos
Morella 03 Matarraña y Bajo Aragón
Vinarós
TERUEL CUENCA Tarancón
Segorbe Motilla del Alarcón Palancar
Lliria Utiel Requena
Burjassot
CASTELLÓN DE LA PLA CASTELLÓ DE LA PLA Sagunto/ Sagunt
VALENCIA
s
ANDORRA Sort
Portbou
Puigcerdà
La Seu Berga d'Urgell Ripoll
Figueres Olot
GIRONA
Vic Manresa Cervera Igualada Sitges
Granollers
Malgrat de Mar
Mataró Badalona
BARCELONA
Castelldefells Vilanova i la Geltrú
TARRAGONA
ANA/ ANA
ARAGÓN
MONTES UNIVERSALES Y SIERRA DE ALBARRACÍN 25 municipios 4.377 habitantes 1.414 km2 3,1 hab. por km2
1
—¿Tiene huevos? —No, se han terminado. —Bueno, ya volveré mañana. —No, hasta el miércoles no habrá. De repente, el viajero entiende lo que supone vivir en la España despoblada y falta de servicios. Y los Montes Universales
Castillo de Peracense
12
01
ARAGÓN MONTES UNIVERSALES Y SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL)
son el epicentro de la misma, con la densidad de población más baja del país, que es como decir de Europa. Pero este sistema montañoso que ocupa gran parte de la comarca de la sierra de Albarracín y el sudeste del Alto Tajo, es decir, se encaja entre Teruel, Cuenca y Guadalajara, no presenta una imagen homogénea. La despoblación es una trágica realidad en las vertientes castellanas, pero no tanto en la turolense, que es por donde discurre principalmente esta ruta, con Albarracín como hito principal. Hay poca gente, sí, y en toda un mañana los coches con que nos cruzamos por la carretera pueden contarse con los dedos de una mano, pero cada pueblo de la sierra ya es consciente de las riquezas que atesora, monumentales y sobre todo naturales, y se esfuerza por atraer a visitantes muy concretos: senderistas, escaladores, esquiadores de fondo o simplemente viajeros curiosos dispuestos a descubrir paisajes singulares, desde estepas a bosques frondosos, pasando por cañones, simas, ríos y lagunas, sin mucha presencia humana y con un cierto grado de aventura.
275 KM 13
e Fuembellida
Armallones
s
Zaorejas
Al
Baños de Tajo
GU
Parque Natural del Alto Tajo
97 8
CM
Taravil
210
1
entre páramos azotados por el cierzo, campos dePeñalén Villanueva CM 2015 de Alcorón TAJ cereal y alguna que otra alquería abandonada. Si uno O Virgen de la Torre se detiene a contemplar esta tierra deshabitada es Poveda de la Sierra probable que algún conductor se pare a preguntar si Valsalobre a r e m El Pozuelo z So gente echa el tiene algún problema: al parecer, poca Ho a freno si no es por una avería. Valtablado Carrascosa de Beteta Cueva Junto a la carretera se alza la ermita de San del Hierro Roque, y cerca de la misma comienza una pista Beteta Guadiela Sª de señalizada quelosNªconduce a la colina de Piedra Hoz de Beteta CM 2201 Hoyos El Tobar Alcantud Emb. del sí lo suficiente (1.556 m), no muy elevada, pero Laguna Molino Chincha El Tobar Vadillos para contemplar las estepas de los alrededores. Lagunase oz La H La loma estádeBalneario coronada por la ermita de los Santos Emb. de Cañizares Solán Alcantud de Cabras la Tosca Sta. María de la Piedra y la pista continúa hacia el Hoyón, una del Val Pto. de Monsaete espectacular dolina de 300 m deFuertescusa diámetro que no será la única San que se pueda verBoca endelesta ruta por Miguel Infierno de las Victorias terrenos calcáreos. 2023 Cañamares
Excursiones a pie_
L
CM
210
Albarracín a pie
CM
210
Los más andarines pueden patear toda la sierra de Albarracín por una amplia red de caminos que surcan todos sus paisajes. Las marcas blancas y rojas de los senderos de gran recorrido GR 10 y GR 10.1 conforman una ruta circular que pasa por Albarracín, Rubiales, Jabaloyas, El Vallecillo, Griegos, Orihuela del Tremedal, Bronchales y Monterde de Albarracín. En total, más de 136 km entre pinares, cañones y solitarios cerros donde se percibe la esencia de los Montes Universales.
V CU
1
93
Cu
er
CM
Priego
CU
!
Poyatos
V9
Hoz de Priego
031
Las Merced
San Sebastián
CM
CUV
De vuelta a la carretera, en pocos kilómetros se llega a Ródenas, un singular pueblo todo él rojo Escabas CM 210 Villaconejos La Fresneda La Frontera Trabaque de la la Sierra granate porde el rodeno, la piedra arenisca con que se construyeron las casas y edificios de su Castillejo-Sierra casco Albalate histórico, prácticamente intacto. De rodeno es Arcos la de qu e de Nogueras a b la Sierra iglesa de Santa Catalina y las bellas casonas de los Sa Ma Ribatajada o los aljibe musulmán siglos XIII al XVII, el singularRibagorda ja da lavaderos del Navajo, que Villaseca son algunos deRibatajadilla los hitos s Pajares que depara un paseo sosegado por este pueblo, Torralba Las Maj dejando de lado la premura porTorrecilla ver el principal Portilla monumento de la zona: el castillo de Peracense. Los Callejon Tr a
0
9116
31
9114
Villar de
AR
JÚC
5
Mariana
210
CM
AVE
JÚC
AR
s
#
Salto de
ndo
¡
e To Sa d
14
Villalba de la Sierra
Ventano del Diablo
Bascuñana En menos de cinco minutos, una carretera entreVillalba Ciudad de S. Pedropor Losares Encantada 1.358 roquedos y campos de girasoles, se llega a esta Mirad de U Sotos fortalezaSacedoncillo que parece brotar de la misma roca en que se asienta.Noheda De rodeno es el escarpado peñasco S a d e Va l d San Miguel ecab Fuentesclaras Tondos Mariana del Chillarón y de rodeno es todo el castillo, cuyos orígenes se 04 Ventorro CM 21 remontan a la Edad del Bronce, aunque la mayor a nill Bo Embid parte de la construcción actual, debidamente Verdelpino Navalón Arcos de de Cuenca de la la Cantera rehabilitada, corresponde principalmente a los 141 V9 CU siglos XIII y XV. Chillarón de Cuenca CU Nohales Molinos 11 de tres recintos 176 El castillo de Peracense consta Hu Jábaga de Papel 178 P fortificados, con murallas almenadas irregulares Albaladejito Palomera apegadas a las ondulaciones del terreno, y dosCUENCA patios Villanueva de Sa d los Escuderos e l So c Colliguilla en los que se exponen reproducciones a tamaño real o rr o Cólliga de armas de asedio medievales. Pero lo mejor está La Melgosa Hortizuela en lo alto de la imponente torre que sedeeleva Villar Olallasobre N 320
Desde Zaragoza, se puede acceder a la sierra de Albarracín por la muy bacheada A 23 —la Autovía Mudéjar—. Salimos por Santa Eulalia y enfilamos la carretera A 1511 en dirección a Pozondón, uno de los pueblos con más baja densidad de España: 0,8 hab/ km2. Sus 50 habitantes ocupan un caserío de tejados rojos y paredes encaladas que se apiña en torno a la iglesia y la casa consistorial. El antiguo horno de pan del municipio alberga el Centro de Interpretación de la Arquitectura Tradicional del Parque Cultural de Albarracín, del que forma parte Pozondón. Desde aquí parte una carreterita hacia el norte en dirección a Ródenas que nos adentra en un paisaje tan solitario como cautivador. El asfalto serpentea
de las Majad
Zarzuela
Domingo García LA FORTALEZA ROJA
VIENTO Y PÁRAMO
CUV
dr Lien
na ña cu Bas
9113
d e
CM 210
a
CUV
S
e
Collados
CUV 7
Arcas
043
Barbalimpia
San Isidro
Mohorte Talayuelo 1.234
0
N 42
Olmedilla de Arcas
Tej
90
rr a
A1
N 234
V TE
S
112 M2
Pto. de Argente 1.330
era
GU
Nª Sª del Campo
res
968
3
2
96
La Laguna
0
V9
TE
Singra
Peracense
9
Ródenas
Sta. Ana
Alba Almohaja
O
9
U
N
Nacimiento del Tajo
I
V
E
iel
a
Mader
Terriente
R
S
10
a daz
ón CU V
r
A
$
27
03
Cañada del Hoyo
A1
513
Poblado I
Ba
Valdecuenca
Tormón
Morrita
Villel
a
de
CUV
500
por el agua mineral que lleva su nombre. Sus CA más Bde 400 habitantes viven, sobre todo, de la agricultura y la Cruzganadería, de los Tres Reinospero el turismo se abre pasoNªpara Sª de atender a un número cada vez Valdeña mayor de senderistas, ciclistas y trailrunners que vienen a descubrir las numerosas sendas de los alrededores. Si es día de mercado Vallanca (martes), Bronchales rezuma animación, como ocurre en otros pueblos de la comarca, y en sus Santerón puestos se puede comprar literalmente de todo: Alcalá de frutas, la Vega verduras, ropa, menaje del hogar y hasta colchones si es menester.
iodeva
275 KM 15
Fu en
a
ón za
te d el Lo bo
Seco
Nª Sª de los Ángeles
Toril
14 Bezas
Ebrón
ua
rvo Ci e
Valdemoro-Sierra Tras esta sugestiva visita, y de vuelta a Pozondón, la ruta avanza por la carretera A 1511 para acercarse a paisajes diametralmente opuestos a a La Cierva llanuras esteparias vistas hasta ahora. Ra las mb la A pocos kilómetros aparece el desvío a Valdemorillo Bronchales, una localidad dinámica, con una El Ventorro buena infraestructura turística y conocida
L
L a s To r c a s
Masegoso
EL RI
Va el peñasco: las impresionantes e interminables vistas del valle del Jiloca, con el pueblo de Peracense en primer término, y de toda la sierra Tejadillos G de Albarracín.
a
E
sC Lo
a
Sierra
uéc
L
El Vallecillo
Emb. de La Toba
bras
El Villarejo
A
Caudé
Emb. del Arquillo de S. Blas
Pto. de Dornaque 1.220
Pto. de Valdecuenca 1.400
al
S
13
Saldón Pto. de Terriente 1.500
Za
fri Za lla fri ll a
a
dor Uña
a
Cueva Navazo
9 1 TE V 900
S
br
S
Moscardón
Frías de Albarracín
Ca
g u e t e i n
jadas
8
S
A l 512 A1 b a r r a c í n Royuela
e Jabalón a S d
em
Pto. de El Cubillo 1.620
Parque Natural de La Serranía de Cuenca
E
R
Pto. de Cella 1.013
Gea de Albarracín
3
ld La Trinidad
T
Calomarde
El Portillo 1.790
Albarracín
A 170
N
a
Parque El Hosquillo
11
AVI A
13
V
O
2
12
15
M
A 151
Albarracín
GUADA L
A
a
d e
Villar del Cobo
J TA
S
A
021
l o P a
TE V 9032
ina
O TAJ
Mol
Guadalaviar
OC
de
Nacimiento del Guadalaviar
Pto. de Noguera Torres de 1.394
Tramacastilla
7
V9
131
Noguera
rr a
TE
JIL
rr a
Griegos
Casas de Bucar
Monterde de Albarracín
2 51 A1
Sie
6
Reserva Nacional de los Montes Universales
ie
Villarquemado
Las Granjas
MONTES UNIVERSALES Y SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL)
6 210
S
15
Bronchales
Pto. de Orihuela 1.650
Villanueva de las Tres Fuentes San Lorenzo
S. Cristóbal
4
S a d e l Tr e m e d a l
A 1511 TEV 9029
511
Nª Sª del Tremedal
ca
CM
eca
1 Los Santos de la Piedra Pto. de Pozondón Pozondón Virgen de 1.500 los Ángeles
A1
Orihuela del Tremedal
San Cristóbal
2
Hoz S e
022
2 211
Motos
Camaña
Palomera 1.529
TE V 9
CM
1 211 CM
la
98
zue
GU
re
5
Orea
Virgen del Cam
a r r
GU
Emb. de la Chorrera
n
ARAGÓN
ñ
dó
01
aza os Vill a
Lin
509
URI A
de
Anquela del
de Molina
CampillosParavientos
Cruz de los
To r
Cascada del Molino de San Pedro
16
01
%
/
&
* (
Griegos está a pocos kilómetros de Villar del Cobo, otro municipio serrano rodeado de abruptas montañas que conserva buena parte de sus casas tradicionales. Por aquí pasa el río Guadalaviar, que se abre paso entre hoces y un amplio cañón denominado Barrancohondo que puede contemplarse en toda su magnitud desde el mirador de Cararizuelo. Aquí ya no hay bosques, solo roca y monte bajo, sopla el viento y ni siquiera en pleno verano abrasa el calor. La sabina rastrera tapiza los suelos calcáreos y en lo alto buitres, águilas y otras rapaces no pierden de vista a los escasos visitantes que se aventuran por estas tierras. Desde Villar del Cobo, la ruta prosigue hacia Frías de Albarracín, pueblo rodeado de fuentes naturales que señala el camino hacia el siguiente destino: el nacimiento del río Tajo. Antes de llegar, no obstante, conviene hacer una parada en la sima de Frías, una impresionante oquedad de 80 m de diámetro y 60 de profundidad que ejemplifica las numerosas simas y dolinas creadas por los hundimientos de los suelos calcáreos que caracterizan la sierra de Albarracín. El Tajo nace en un paraje denominado Fuente García, señalizado por las monumentales esculturas de José Gonzalvo, artista nacido en Rubielos de Mora. Cuesta
MONTES UNIVERSALES Y SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL)
DONDE NACE EL TAJO Siguiendo por la ya citada A 1512, de repente quedan atrás los páramos y los campos de cereales y ya solo nos rodean frondosos bosques de pinos, altos y rectilíneos, hasta donde alcanza la vista. En medio de esta densa, silenciosa y ordenada masa forestal que cubre la sierra del Tremedal y que está habitada por zorros, tejones y ciervos, entre otros mamíferos, surge el desvío hacia Griegos, un pueblo de poco más de 100 habitantes y considerado como uno de los más fríos de España, con pistas de esquí de fondo para el invierno y una interminable red de sendas y caminos que atrae a senderistas y trailrunners.
ARAGÓN
RÍOS DE PIEDRA Al final de la carretera que avanza entre trigales se encuentra Orihuela del Tremedal, un municipio de 463 habitantes que ha sabido conservar con primor su casco urbano y que cuenta con una cierta infraestructura turística en forma de apartamentos y casas rurales para dar alojamiento al turismo que visita la zona. El pueblo, atravesado por el discreto río Gallo y en el que abundan las casonas de piedra, presume de su monumental iglesia de San Millán, una de las mejor conservadas del barroco aragonés. También sobresale la casa consistorial, renacentista, y las bellas rejerías que adornan las casas más antiguas. Orihuela vive de la agricultura y, sobre todo, de la madera, pues gestiona la mayor explotación forestal de Aragón, cerca de 3.000 ha de bosque, fundamentalmente de pino albar, cuya inmensidad se percibe fácilmente subiendo al santuario de la Virgen del Tremedal, en lo alto de un cerro, destino de peregrinaciones y romerías. De camino al santuario se cruza un río de piedra, la principal característica geológica del municipio. Se trata de acumulaciones periglaciares de bloques de cuarcita que forman verdaderos ríos y que se abren paso entre los pinares hasta alcanzar en algunos casos los dos kilómetros de longitud, las mayores de Europa. Si se sale de la población por la carretera A 1512, a unos 4 km, la zona de pícnic Fuente de Majada de las Vacas permite acercarse y ver en toda su extensión uno de estos ríos de piedra, donde el gris de los pedruscos contrasta con el verde profundo de los pinos que lo rodean. La otra peculiaridad natural de Orihuela es la que le da nombre y que también se puede ver de camino al santuario. Son los tremedales, humedales cubiertos de vegetación que surgen en medio del bosque por el afloramiento de aguas subterráneas. Hoy, la sequía o el cambio climático, quién sabe, han reducido la presencia de estas zonas pantanosas, pues ya no parecen tan aterradoras como cuando las describió Pío Baroja en La nave de los locos: « … lugares cenagosos de turbas que tiemblan y engañan, pues parecen firmes, y en ellos puede desaparecer a veces hasta un hombre a caballo».
275 KM 17
creer que este modesto riachuelo forme en su desembocadura, en Lisboa y a 1.007 km de distancia, el estuario del mar de la Paja, que alcanza los 17 km de anchura. A poca distancia, en esta parte de los Montes Universales donde Teruel linda con la provincia
Albarracín
18
)
de Cuenca también nace el río Cabriel, que en sus primeros kilómetros transita por las tierras más despobladas de la comarca antes de llegar a El Vallecillo, donde el cauce forma paisajes tan bellos como las surgencias de los Ojos del Cabriel y la cascada del Molino de San Pedro.
01 EL PUEBLO MÁS BONITO DE ESPAÑA
Q
equipada con pasarelas metálicas y apta para toda la familia, o admirar la cascada del Molino Viejo, de fácil acceso y rodeada de espacios para hacer un pícnic en condiciones. Es un salto de 20 m de altura en el cauce del río de la Fuente
ARAGÓN
De vuelta a Frías de Albarracín, si se sigue por la sinuosa carretera A 1704 pronto se llega a Calomarde, y allí se puede emprender la ruta del barranco de la Hoz, una senda fácil,
MONTES UNIVERSALES Y SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL) 275 KM 19
del Berro, un afluente del Guadalaviar, y en los inviernos más fríos no es raro que se congele.
Excursiones_en coche_ a pie_
Por el Alto Tajo Si el deambular por la Sierra de Albarracín abre el apetito de más paisajes espectaculares, lo suyo es salir de Orihuela del Tremedal por la A 2707 y adentrarse en la vecina Guadalajara para alcanzar el Parque Natural del Alto Tajo (ver ruta Señorío de Molina-Alto Tajo). Tras pasar por Checa, hay que seguir hacia Peralejos de las Truchas o Taravilla, dos de los pueblos más próximos al parque. Este se caracteriza por las espectaculares hoces y cañones que han excavado las aguas del Tajo, entre bosques de ribera, pinares, sabinares y caprichosas formaciones de arenisca roja, moldeadas por la erosión. Es una sucesión de estrechos valles con una flora variadísima y en la que encuentran refugio un buen número de anfibios y aves, como el águila real, el halcón peregrino, el águila perdicera, el alimoche, el buitre leonado o el búho real. Para ver los rincones más singulares de las más de 105.000 ha del parque se han señalizado 11 rutas con balizas y paneles interpretativos, de diversa dificultad y muchas circulares, pero quizá convenga pasar antes por el Centro de Interpretación del Río Tajo, situado en el pueblo de Zaorejas, para hacerse una idea de la riqueza geológica y natural que atesora este largo tramo del río. Parque Natural del Alto Tajo
20
W
La misma carretera lleva en pocos kilómetros al hito turístico de la comarca, Albarracín. Quienes lleven días rondando por las soledades de los Montes Universales se sorprenderán ante el bullicio de gentes y vehículos que rodean al pueblo repetidamente declarado como el más bonito de España. No es para menos: el conjunto urbano, perfectamente conservado y en el que se apiñan casas con entramado de madera y rebozadas de yeso rojizo, resulta tremendamente fotogénico a cualquier hora del día, y especialmente al atardecer cuando la intensidad de la luz realza los colores y las sombras. El acceso en vehículo al núcleo histórico solo está permitido a las mil y pico de almas que lo habitan, así que toca callejear, perderse por las estrechas callejuelas y detenerse en cada rincón de este pueblo bellísimo y empinado, cuyas casas se ciernen sobre la hoz del río Guadalaviar. Si se deja el coche en el aparcamiento de la entrada de Albarracín, desde la oficina de turismo se puede subir por la calle Bernardo Zapater hacia la plaza Mayor, del siglo XI, irregular y delimitada por los soportales del edificio del Ayuntamiento y por las casas con balcones de madera. De la plaza parte la estrecha calle del Portal de Molina, donde los aleros de las casas casi parecen tocarse y donde puede verse la casa de la Julianeta, el ejemplo más emblemático de la arquitectura popular albarracinense: de yeso y madera y cuyas lineas parecen desafiar la ley de la gravedad. Tras ser restaurada por la Fundación Santa María de Albarracín, esta vivienda popular es hoy residencia y taller de artistas. La catedral de El Salvador y la iglesia de Santiago, ambas del siglo XVI, y las torres del Andador y de Doña Blanca, que formaban parte del recinto fortificado, son otros edificios de interés, junto con las casas nobles y populares que conforman el entramado medieval, siempre a la sombra de su recia muralla, cuyo origen se remonta al siglo X. De nuevo en la parte baja de Albarracín, el perfectamente señalizado paseo fluvial invita a recorrer el meandro del río Guadalaviar. Es un paseo muy agradable que comienza en el barrio del Arrabal y que se prolonga durante unos 50 minutos, ideal para hacerlo con niños.
01 ROJO Y VERDE
E
En Internet... albarracinturismo.com www.comarcadelasierradealbarracin.es www.orihueladeltremedal.es bronchales.es www.turismocastillalamancha.es
R
T
con ejemplares más que centenarios, como evidencian sus retorcidos troncos. Desde Monterde, municipio empeñado en revalorizar su riqueza forestal, se pueden emprender varias rutas de senderismo para adentrarse en el sabinar, y una, de 16 km, se centra precisamente en las sabinas más antiguas, dicen que hasta milenarias. Tanto el sabinar como los pinares de rodeno están inscritos en el Parque Cultural de Albarracín, que abarca toda la franja este de la comarca, desde Ródenas hasta Rubiales. Una de las funciones de este parque es agrupar los cinco términos municipales que cuentan con pinturas rupestres de estilo levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre Albarracín y Gea de Albarracín, cerca de la fuente del Cabrerizo es donde se localiza el mayor número de abrigos con pinturas rupestres, mientras que en Pozondón y Ródenas abundan los grabados en piedra (signos, formas geométricas, figuras antropomórficas…). En cualquier caso, hay numerosos vestigios rupestres repartidos por toda la comarca y no siempre claramente señalizados, por lo que localizarlos en barrancos y cuevas tiene su punto de aventura.
MONTES UNIVERSALES Y SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL)
www.albarracin.es
EL EMBRUJO DE LAS SABINAS De vuelta a Albarracín, si seguimos en dirección Monterde de Albarracín contemplaremos otro bosque extraordinario. La carretera, bacheada pero bien trazada, registra poco tránsito y es fácil no cruzarse con ningún vehículo antes de llegar a Monterde. La localidad, de apenas 60 habitantes, encajada en el cañón fluvial del Monterde, afluente del Guadalaviar, es famosa por su sabinar, el más extenso de Europa (más de 14.000 ha),
más_info_
ARAGÓN
Desde Albarracín, queda a un tiro de piedra el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Basta con seguir la carretera VF TE 05 en dirección a Bezas y pronto nos adentraremos en un impenetrable pinar en el que sobresalen las formaciones rocosas de rodeno, el nombre que recibe la arenisca rojiza de la zona que ya se vio en abundancia en Ródenas y que también bautiza al pino de la zona, el pino rodeno o resinero. Los enormes bloques de rodeno atraen a numerosos escaladores aficionados al búlder (esa modalidad de escalada "en bloque", controlada y apta para casi todos, pues nunca supera alturas de ocho metros). A pocos kilómetros, en el paraje de Dornaque, se encuentra el Centro de Interpretación del Paisaje Protegido de Pinares de Rodeno, punto de información y comienzo de varios senderos por el bosque. Desde aquí, y si se dispone de un todoterreno, se puede llegar hasta la peña de la Cruz, que ofrece una de las mejores panorámicas de la sierra. Tampoco queda lejos la laguna de Bezas, la más grande de la comarca con sus 500 m de longitud, por lo que rodearla es empresa fácil. Dado que su caudal varía mucho con las estaciones, la primavera es la mejor época para visitarla: cuando alcanza su máxima capacidad y está rodeada de verdor. Y si se tienen ganas de aventura, en lo alto del monte próximo a la laguna pueden verse restos de trincheras de la Guerra Civil.
275 KM 21
Albarracín
22
01
HOTEL ALBARRACÍN Albarracín. Telf. 978 71 00 11. www.hotelalbarracinteruel.com Ocupa el antiguo palacio de la Brigadiera, del siglo XVI. 41 habitaciones cómodas, funcionales y de estilo rústico.
APARTAMENTOS LOS CANCHALES Orihuela del Tremedal. Telf. 669 309 660. www.apartamentosloscanchales.com Una antigua casona familiar restaurada y dividida en varios apartamentos cómodos, impecables y de estilo rústico. HOTEL SUIZA Bronchales. Telf. 978 701 089. hotelsuizabronchales.es Un hotelito de una estrella adecuado para acceder a todas las actividades al aire libre que ofrece Bronchales. ALCAZABA Albarracín. Telf. 978 71 02 80. www.restaurantealcazabaalbarracin.es Restaurante de ambiente rústico próximo a la plaza Mayor. Cocina tradicional con los mejores productos de la región. EL SERÓN Albarracín. Telf. 978 71 00 98. Cocina tradicional, sabrosa y a precios correctos en un ambiente contemporáneo.
MONTES UNIVERSALES Y SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL)
LA CASA DEL TÍO AMERICANO Albarracín. Telf. 978 71 01 25. www.lacasadeltioamericano.com Un hotelito familiar y con encanto. Solo dispone de 6 coquetas habitaciones, todas ellas con vistas.
ARAGÓN
¿Dónde comer y dormir?
EL MESÓN DEL ALTO TAJO Frías de Albarracín. Telf. 978 70 45 14. Un restaurante típico que destaca por sus carnes y platos tradicionales. EL MOLINO DE BEZAS Bezas. Telf. 978 68 10 15. @hotelmolinobezas Restaurante especializado en guisos y carnes a la brasa. También dispone de habitaciones.
275 KM 23
LOS MONEGROS Tan lejos y tan cerca. Muchos han pasado por Los Monegros —todo aquel que haya circulado por la AP 2 o haya viajado en el AVE entre Zaragoza y Barcelona—, pero pocos se adentran en estas tierras que desde la distancia se adivinan yermas y deshabitadas. Y, sin embargo, el mito del desierto monegrino, que tan bien encaja con el más reciente de la España vacía o despoblada, no es tal: el 69 por ciento de la comarca es tierra cultivable, 2 y el resto es casi en su totalidad espacio protegido. La 31 municipios construcción de los canales de Monegros y del Cinca, entre 20.633 habitantes otras obras, humedecieron y revitalizaron una tierra reseca desde 2. 764 km2 7,46 hab. por km2 Tozal de la Cobeta
24
02
ARAGÓN LOS MONEGROS (HUESCA - ZARAGOZA)
tiempos inmemoriales, pero quienes se aventuren por ella no tardarán en contemplar panorámicas tan inhóspitas como bellas, con caminos polvorientos, barrancos, piedras roídas hasta el hueso por el viento y la lluvia, cerros y monolitos de caprichosas formas. También hay bosques, muchos de repoblación, y lagunas como la de Sariñena, quizá el mejor ejemplo de la abundante fauna que encuentra refugio en esta fabulosa comarca. Entre Fraga y Villanueva de Sigena, la carretera A 131 discurre cerca del cauce del Cinca, entre cultivos de regadío y la estepa monegrina en el horizonte. Hace millones de años, estas tierras estaban surcadas por infinitos ríos que los sedimentos arrastrados por las aguas desde los Pirineos fueron cubriendo. La comarca es, en realidad, un gigantesco depósito de areniscas y arcillas cuyas sucesivas capas pueden verse fácilmente en taludes y cortados. A lo largo de milenios, el viento y el agua han castigado estas tierras hasta convertirlas en un laberinto de lomas, barrancos y torres en precario equilibrio que alcanzan su máxima expresión en las sierras de Alcubierre y de Jubierre, principal objetivo de esta ruta.
307 KM 25
A 120
as
A 12 09
Can
9
ros
A 121
211
Pe d
A1
las
103
de de Mira
Piracés
9
A 121
24 A1
Virgen del Salz
ó ej
n
Mon
de tes
Ca
st
532
A 1102
Valde paradas
8
1
A 121
E
7
29
A1 23
Altos de Castelar
s Viña
Leciñena
A 1106
A 1220
e las Bco. d
N 330
ora
Montesusín
Robres
lta
Val de L
Mirador de
S ilas Tres Huelgas e
14
12
A
Senes de Alcubierre
Zuera
www.losmonegros.com www.turismolosmonegros.org d e l Ve d a d o Altos www.turismomonegros.com
Castillo de Castellar
Grañén
A1
A 129
Alcubierre
Orille
10 Lanaja
Villanueva de Gállego Perdiguera
Mon
B
Cartuja Aula Dei
S. Juan de Mozarrifar
E8
04
Sta. Isabel
274
ZARAGOZA Cuarte de Huerva
AV E
Vi
S. Caprasio 811
ma
A2
Pastriz Cartuja Baja Alfajarín
yor
Farlete
nt Mo
E9
eA es d
lfaja
rín
P
8
La Cartuja de Monegro
Cartuja de Nª Sª de las Fuentes
La
cub
Ca
na
ier
ja
Sad
re
Sa
de
St
Montes Blancos
Mo A
na l
eP
all
Monegrillo
0 1
6
11
Nuez
A6
de
S i e rr a d e Al
Puebla de Alfindén
NI
Pe r d i g u e r a tes de Sie rra
A 1104
lla
Villamayor
I
Z 40
de
Malpica
Movera E 90 A2
s
A1
Montañana
22
te
29
Cogullada
Juslibol
on
M
Sobradiel E
68
216 A1
Torralba de Aragón
Esteban más_info_ 742
En Internet...
A 1213
Tardienta
ntes
2
a.
Qu
L ite
ria
A1
104
de Pin de Fa r l e t e
AVE
TEMPLOS Y HEREJES
TE
703 V1
atos
Pil
de
b. de Torcas
06
Lagata A2 30 6
15
11
A
A
22 A2
Huerva
154
26 01
nt
e
e sd
et la R
u e rt
Purburell 417
21
da
a. Bárbara
a medio camino entre la población y el río Alcanadre. Fundado en 1188 por la reina Sancha de Castilla, ha vivido una agitada historia que alcanzó su peor momento cuando fue incendiado y saqueado durante Quinto Vald la Guerra Civil. Prácticamente en ruinas, el Gobierno de Aragón emprendió años ha una progresiva labor de rehabilitación que está lejos de haber concluido, lo Balsa del Planerón mismo que el litigio que lo enfrenta con la Generalitat de Cataluña por la compra por parte de esta de una serie de bienes del monasterio. Aunque la mayoría fueron devueltos, al asunto aún le queda una larga vida Codo judicial. Las piezas recuperadas se exhiben hoy en los 1307 A antiguos y rehabilitados dormitorios del monasterio. Ag uas Lejos quedan los tiempos en que albergaba parte del Vivas A 1404 tesoro real de Aragón y era lugar de enterramiento A2
or ra G
A
Venta de
Pina de Ebro
23 2
o
¡
N
e ld
Zafán
05
A 14
Virgen de Motler A
Sier
101 A1
n
én
Bc
o. d e
la Co nce
a Fuente
Rodén
M
Desde Fraga, capital del Bajo Cinca, la primera Laguna Belaisca Plana población de Los Monegros con que topa el viajero Salada es de Villanueva de Sigena, pero ya antes, desde Ontiñena, Zaragoza ha tenido tiempo de familiarizarse con la estepa monegrina. Sillero 695 Villanueva de Sigena, con menos deo400 s de la t l A el Zapat Cruz ero d de Miguel habitantes, es conocida por ser la cuna Servet, médico, científico y teólogo de ideas poco ortodoxas para la época (siglo XVI), tanto que alarmaron por igual a católicos y protestantes, y decretaron su muerte en la hoguera por hereje. Su casa natal es hoy un centro de interpretación dedicado a su figura, y en ella se recrea un laboratorio de alquimia y una farmacia que resaltan A 23 su faceta científica. 05 Pero el monumento más famoso de Villanueva es el Real Monasterio de Santa María de Sigena, situado
A 222
La Muela
2
r mo
5
15
A 22
A
A Cofita 22
Gu a tiz
02
a
mb. de
10
12
29
ena
2
3
Castelflorite
Sariñena
A1 24 1
A 1
A 1217
13
Albalatillo 221
Pallaruelo de Monegros
de
s ro eg on M
4
Ju b i e rr e
el o
A 2214
A2
5
221
O
Va lm
an
Ontiñena Sigena 595
Castejón de Monegros
S
M
30
A2
a
#
Alcolea Monasterio de Sigena
O
E
N
G
R
S
O
.
A.V.E
Valfarta
Llanos
La Almolda AP 2 E 90
3
12
N II A
10 24
Ayo .
A2
105
ta de Pina
A 2213
Bujaraloz
Lag. de la Playa 10 A
24
Se
rr e t a
0
N
21
05
El Sable 393
asterio Rueda
EBRO A 221
de reyes y reinas, pero sus piedras revelan con orgullo su pasada grandeza. Mejor se ha conservado la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, o cartuja de los Monegros, monasterio fundado en el siglo de XVIII se reconstruyó casi en su XVI, aunqueEmb. en el Caspe totalidad en ladrillo y tapial. El templo luce los murales creados por fray Manuel Bayeu, monje S a
C a s p e
A
Mausoleo
M
at a
Emb. de Moros
d e
$
Tan inhóspito es el entorno de Jubierre que en 2013 fue el lugar elegido para realizar diversos experimentos que simulaban las condiciones Montnegre de vida de un primer viaje a Marte. Quizá en Emb. de el futuro los primeros astronautas que hollen Mequinenza i n c o n e s rojo tengan que echar mano del el Rplaneta s o vocabulario monegrino para describir sus relieves: tollos, tozales, torollones… N 211 n z aparaje de Afortunadamente, al S a d e Mllegar equine Alto de 1 41 Jubierre, allossudeste de Sariñena, es bastante Autos A1 434 más sencillo. Basta con seguir una pista lineal a la que se accede desde San Jorgedos puntos, ambos señalizados y a pocos kilómetros de Sariñena: Nª Sª del Pilar en la carretera A 131 en dirección a Sena y en
St. Pau
Emb. d'Utxesa
Llardecans
2
307 KM
La M de
Emb.
1
E. del Berrús
rra ña
Emb. de Seca
C1
T 74
F a de la atare S
Lag. Salada
E 90
DE AQUÍ A MARTE ue rn a
Mas de Menen
A 23
Lag. de Pito
Salinas
de Va lc
Cardiel
45
13
AP 2
1411
ru
nadre Alca
A 230
la
1
Sena
A1
LOS MONEGROS (HUESCA - ZARAGOZA)
S. Juan del Flumen
os
02
L9
A 14
L. de Sariñena
N 23
A
A1
A pocos kilómetros de la cartuja se ubica Sariñena, capital de la comarca y punto de encuentro de amantes de la ornitología. La leyenda de Los N 24 0 Monegros como un espacio monótono, seco y AA 22 hostil se desmiente a poco que22se ronde por estas tierras, donde lo más uniforme que se ve son los extensos cultivos de regadío —forrajeras, cereales y hasta frutales—. Y donde no hay cultivos hay una gran riqueza de paisajes, como lo demuestra la Vencillón laguna de Sariñena: una lámina de agua salobre que supera las 200 ha y es hogar de una nutrida fauna, encabezada por las aves. Miles de ellas de Cinca pasanOsso aquí el invierno, bajo la atenta mirada de birdwatchers venidos de bien lejos, pero cualquiera puede disfrutar de este mágico lugar paseando A.V.E. por sus orillas, especialmente al atardecer; antes, no obstante, se recomienda pasar por el centro de interpretación para apreciar mejor la riqueza de un espacio natural tan singular. Tanto como el que verán los caminantes que sigan las rutas trazadas por Jubierre, quizá el paisaje más portentoso de de las Me la IIcomarca, el que da la razón a quienes imaginan N Los Monegros como un trasunto del valle de la L l a n californiano. Muerte os de 4
unya
!
12
22
Andaní
A 140
atal
A
Lalueza
Valcarca
iC
A 133
223
ARAGÓN
cartujo, pintor, arquitecto, cuñado de Goya y autor de una extensa obra pictórica tanto en la cartuja como en otros templos de Los Monegros, parte de la cual se conserva en el Museo de Huesca.
27
Cornellaret
Turismo_ activo_
Tierra de aventura Al norte de Sariñena, en Sodeto (Alberuela de Tubo), se encuentra Gabarda Aventura (www. lagabarda.com), un parque de ocio que exprime las posibilidades del paisaje monegrino como escenario de todo tipo de actividades al aire libre: tirolina, arborismo, paintball, tiro con arco, senderismo, BTT, escalada en rocódromo, etc. Pensado para toda la familia, y sobre todo para los niños, también cuenta con piscina, zona de pícnic y bar-restaurante, entre otros servicios. El parque está situado al lado del paraje conocido como Rincón del Olivar, donde pueden verse magníficos olivos centenarios, y a poca distancia se alzan los torollones de La Gabarda, dos espectaculares torreones de arenisca, aislados y pulidos por la erosión. Estas formaciones son frecuentes en la zona, a caballo entre Los Monegros y Somontano.
la A 230 antes de llegar a Castejón de Monegros. La pista dispone de zonas de aparcamiento en los puntos más relevantes, a los que se llega por sendas balizadas, casi siempre fáciles. Si se accede desde la A 131, el primer camino marcado conduce al famoso tozal de la Cobeta, un esbelto monolito limado por la erosión que es casi un emblema de Los Monegros. Mas adelante, los itinerarios que parten de la pista llevan a los tozales de los Pedregales, rodeados de vegetación, al tozal Solitario y al tozal Colasico, y a los miradores Oriental y Peña Altar, que permiten capturar en toda su extensión los accidentados paisajes de Jubierre, dignos de un western. La pista que atraviesa Jubierre accede a la carretera por la que se llega a Castejón de Monegros, una tranquila población custodiada por los restos de un imponente castillo medieval. 28
%
02
ARAGÓN
Real Monasterio de Santa María de Sigena
LOS MONEGROS (HUESCA - ZARAGOZA) 307 KM 29
EL VINO DEL DESIERTO Desde Castejón de Monegros se viaja por carreteras locales a Lanaja, a pocos kilómetros de Sariñena. De nuevo los paisajes encajan en la imagen mental de unos Monegros desérticos, un mito tan remoto que hasta se cita en el Cantar de Roldán (siglo XI), al describir así a un personaje, Chernublo de Monegros:
30
/
Se dice que en su país el sol no luce nunca, no puede crecer el trigo, no cae lluvia ni se forma rocío; todas las piedras son negras. Algunos dicen que allí moran los diablos
Que habiten demonios está por confirmar, pero sí viven gentes tozudas y decididas, como Fernando
02 progresivamente y el vino monegrino cayó en el olvido, hasta que en 2001 la familia Mir decidió volver a sus raíces. Hoy, El Vino del Desierto comercializa dos caldos de reducida producción, el tinto Sed y el blanco Duna, y la bodega se puede visitar para conocer otra faceta de la historia de Los Monegros.
LOS MONEGROS (HUESCA - ZARAGOZA)
Paisaje de Jubierre
ARAGÓN
Mir, que tiene en Lanaja su bodega, El Vino del Desierto, la única de la comarca. Antes de que los canales del Cinca y de Los Monegros transformaran secas estepas en regadíos, la vid era de las pocas plantas capaces de medrar bajo un clima tan áspero como el suelo. Hubo miles de hectáreas de viñedo, pero se arrancaron
307 KM 31
negros» derivaron en Monegros, pero desaparecieron tras sucesivas y masivas talas con diversos fines, entre ellos la construcción de las naves de la Armada Invencible, aunque pocos historiadores dan por buena esta versión y la relegan a la condición de fábula. Lo que sí se puede constatar en que la sierra fue objeto de diversas repoblaciones forestales a lo largo del siglo XX (con pinos resistentes a la sequía y al clima extremo de la comarca) y que todavía quedan sabinas: ejemplares aislados o formando pequeños bosquetes que se pueden descubrir en las inmediaciones de pueblos como Pallaruelo de Monegros, Farlete, Castejón de Monegros o Monegrillo. Durante la Guerra Civil española, la sierra de Alcubierre formaba parte del frente de Aragón que dividió la región hasta la retirada del ejército republicano en 1938. Antes, en 1937, un miliciano británico fue destinado a defender las posiciones republicanas en Alcubierre. Se llamaba George Orwell, y plasmó sus experiencias en la contienda en un relato ya clásico, Homenaje a Cataluña:
Historia_
Colonos en los Monegros Tras el desastre de la Guerra Civil, la dictadura se propuso incrementar la producción agrícola convirtiendo grandes extensiones de secano en tierras de regadío. Para ello, se creó el Instituto Nacional de Colonización, que gestionaría el reparto de tierras y su cesión a colonos, junto con una vivienda para cada familia. Así, entre 1945 y 1970 se construyeron en España más de 300 pueblos de colonización, lo que supuso uno de los mayores movimientos migratorios del siglo XX. Diez de estos pueblos se localizan en Los Monegros, y se distinguen por una arquitectura muy concreta —el estilo racional de los cincuenta—, con una plaza principal y una iglesia alrededor de las cuales se distribuyen las dependencias públicas, los comercios y las viviendas. Los interesados en seguir el rastro de esta parte poco conocida de nuestra historia reciente pueden trazar una ruta que pase por los pueblos de colonización monegrinos: Sodeto, Cantalobos, La Cartuja de Monegros, San Juan del Flumen, San Lorenzo del Flumen, Curbe, Frula, Montesusín, Valfonda de Santa Ana y Orillena.
Delante teníamos la serranía que se extiende entre Alcubierre y Zaragoza. Cada vez estábamos más cerca de la línea del frente, las bombas, las ametralladoras y el barro. No se lo dije a nadie, pero sentí miedo.
TRAS LOS PASOS DE ORWELL De nuevo por la A 129, un tramo de asfalto casi rectilíneo conduce hasta Alcubierre, con 360 habitantes (lejos de los 1569 censados en el año 1900) y una iglesia con una preciosa torre mudéjar que hay que ver. Su nombre es también el de otro espacio emblemático de Los Monegros: la sierra de Alcubierre, una sucesión de lomas y barrancos que constituyen algo así como la espina dorsal de la comarca. Cuenta la leyenda que antaño estos montes estaban cubiertos de sabinas y encinas, y eran tan densos y frondosos que parecían de color negro en la distancia. Aquellos «montes 32
& *
Gracias a su testimonio, se pudieron recrear trincheras, pozos de tirador, refugios, alambradas y otras instalaciones de la época que hoy conforman la Ruta Orwell, un itinerario turístico que comienza en la carretera y que, además de evocar una época funesta, ofrece unas vistas excepcionales de Los Monegros, especialmente desde el monte Irazo (la llamada loma Orwell). Las Tres Huelgas, la posición de Santa Quiteria y el búnker de Lanaja son otros escenarios (y no los únicos) de la Guerra Civil que han sido cuidadosamente restaurados, pero el viajero interesado en el tema debería también visitar el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón, ubicado en Robres. Estamos ya cerca de la frontera de Los Monegros con la vecina Hoya de Huesca y el paisaje también cambia, el verde empieza a ganar la partida al ocre. La misma carretera que lleva a Robres, la A 1211, pasa por Senes
02 JAMÓN Y SAL A pocos kilómetros de Tardienta pasa la autovía A 23, donde se puede decir adiós al desierto monegrino en dirección a las ciudades de Huesca o Zaragoza. Quien quiera completar el recorrido por la comarca puede volver a Alcubierre, seguir por la A 129, pasar por
LOS MONEGROS (HUESCA - ZARAGOZA)
Posición de Santa Quiteria. Trincheras de la Guerra Civil (Ruta Orwell)
(
ARAGÓN
de Alcubierre y Torralba de Aragón, y llega a Tardienta, localidad conocida por el llamado abrazo de Tardienta, el punto en el que se unen dos ríos pirenaicos (Gállego y Cinca, a través del canal del Cinca) con el canal de Monegros, una obra de ingeniería que se inauguró en 1982, aunque el proyecto databa de 1915.
307 KM 33
Deporte_fiestas_
Correr y bailar en Los Monegros
El icónico escenario monegrino de la película Jamón, Jamón (Peñalba)
Sierras, barrancos, estepas, polvo, piedras, días tórridos, noches frías… Los Monegros son un patio de recreo para los deportistas con ganas de aventura. A principios de los ochenta se celebraron aquí las primeras ediciones de la Baja Aragón, el ralli todoterreno cuyo escenario se ha trasladado a las comarcas de Teruel. Hoy, las pedregosas sendas de Los Monegros ven pasar a los sufridos ciclistas del maratón Orbea Monegros, de 117,7 km, y a los runners que participan en las tres competiciones del circuito Monegros Trail Series. Quienes no tengan suficiente con pedalear y correr también pueden nadar en el pantano de San Juan del Flumen, cerca de Sariñena, si se inscriben en el triatlón Monegrosman. Antes, en el desierto monegrino también se bailaba. Aunque fuera de la comarca, Fraga fue la sede del Monegros Desert Festival, que durante 20 años fue una cita ineludible para los amantes de la música electrónica. El festival dejó de celebrarse en 2014, pero pretende volver el 31 de julio de 2021 con renovadas fuerzas —más de 40 bandas y DJ's de toda Europa y Norteamérica— y el deseo de recuperar el espíritu rave de la primera edición (1994). Monegros Desert Festival
) Q
Leciñena y, más adelante, desviarse por la A 1104 hasta enlazar con la N II a la altura de Bujaraloz, en dirección a Fraga. Pasará así por localidades como Monegrillo —donde se ubica el Centro de Interpretación Estepas de Monegros—, La Almolda, Peñalba o Candasnos, cuyos parajes se inmortalizaron en la película Jamón, Jamón (1992). En 2018 se creó una ruta turística que engarza las principales localizaciones del film (pista: el toro de Osborne está en Peñalba), tanto para rendir homenaje a su director, Bigas Luna, quien contribuyó a popularizar el paisaje monegrino, como para promocionar la
02
LOS CHICOS DE LASTANOSA Lastanosa. Telf. 699 832 752. www.chicoslastanosa.com Coqueto alojamiento rural cerca de Sariñena, ubicado en un antiguo granero rehabilitado. Cuenta con dos habitaciones y restaurante.
EL PORTEGAO Leciñena. Telf. 976 16 84 60. www.elportegao.com Hostal de reciente construcción con habitaciones funcionales y restaurante. LA ABADÍA DE LOS TEMPLARIOS Sariñena. Telf. 974 57 00 53. www.laabadiadelostemplarios.com Bocadillos, raciones, pizzas y buena cerveza. aurante de cocina tradicional.
comarca, habitual escenario de películas, videoclips, spots o sesiones fotográficas. Y ya que pasamos por Bujaraloz, convendría reservar unas horas, a ser posible a primera hora de la mañana o última de la tarde, para desviarse un poco al sur y contemplar uno de los paisajes más sorprendentes de la comarca, lunar, ventoso y desolado: las Saladas de Sástago-Bujaraloz, un complejo de 26 lagunas único en Europa. El agua solo está presente cuando hay grandes precipitaciones y se
W
E
evapora en cuestión de semanas, dejando una costra salina que en el pasado se extraía, como lo demuestran los restos de construcciones que salpican la laguna de la Playa, la mayor de todas con 200 ha de superficie y a tan solo 8 km de Bujaraloz. Una ruta la bordea, con paneles que explican las peculiaridades del complejo. Las Saladas de Sástago-Bujaraloz se cuentan entre los principales humedales de Aragón, junto a la laguna de Gallocanta (ver ruta Campo de Daroca) y los tremedales de Orihuela (ver ruta Montes Universales y Sierra de Albarracín).
LOS MONEGROS (HUESCA - ZARAGOZA)
HOTEL CUEVA Tardienta. Telf. 974 340 163. www.hotelcueva.com Un curioso alojamiento excavado en la roca, al estilo del norte de África (hasta tiene jaimas y camellos). Forma parte del centro de ocio Tardienta Monegros, con aeródromo y todo tipo de actividades de ocio.
ARAGÓN
¿Dónde comer y dormir?
307 KM 35
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN 38 municipios 36.000 habitantes 2.237 km2 16,4 hab. por km2
La han llamado la «Toscana española» por su exuberancia paisajística y arquitectónica, pero ahí terminan las similitudes: si en la región de la verdadera Toscana viven 3 cerca de cuatro millones de personas, en la comarca del Matarraña apenas rebasan los 8.000 (en un territorio mucho más reducido, todo hay que decirlo). Excepto en pleno verano, cuando casi todos los alojamientos hoteleros están al completo,
La Caixa (Valderrobres)
36
03
ARAGÓN MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
en Matarraña se puede disfrutar de un turismo muy slow, y se pueden recorrer tranquilamente las calles de maravillosos pueblos como Beceite, Calaceite, Ráfales, La Fresneda y Valderrobles, todos ellos conjuntos históricos; pero, sobre todo, se puede disfrutar de su naturaleza, un paraíso para senderistas y ciclistas que se concreta en los abruptos caminos del macizo de Els Ports y en los más suaves que transitan entre viñedos y olivares o a la vera de los ríos Matarraña y Algars. Matarraña es vecina de Bajo Aragón, una comarca de perfiles más suaves donde el paisaje estepario solo es interrumpido por campos de almendros, olivos y melocotoneros, o singularidades geológicas como las lagunas saladas de Alcañiz y Calanda. También aquí se transita por pueblos de vida apacible y escasamente poblados, excepto en Semana Santa, cuando el estruendo de los tambores y bombos de Calanda y otros pueblos atrae a miles de visitantes y hace que tiemble la tierra misma.
217 KM 3737
A 14
de Híjar
Samper de Calanda
4
A 22
D
Híjar
A2 24
i e s
Urrea de Gaén
CALACEITE Y LOS AUTORES DEL BOOM del Arzobispo Albalate
ald
lch
25
A2
N
21
Gu ad
al
TE
V8
21
5
Val d
eN u
1
GR-8
r Fl o
ecomí n
Re g
23
La comarca se ha volcado en recuperar y señalizar los muchos caminos por los que antaño transitaban los lugareños y sus acémilas. Los hay con diferentes niveles de dificultad, se reparten por toda la comarca y pasan por lugares tan emblemáticos como la muela de La Caixa, entre Valderrobres y Beceite. En las oficinas de turismo cuentan con cumplida información sobre los mismos. El itinerario más completo es el denominado Pels Camins del Matarranya: más de 82 km entre ríos, prados y montañas que unen Cretas, Valderrobres, Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins, Torre de Arcas y Monroyo, y que además están conectados con la vía verde Val de Zafán (ver recuadro en la página 42).
¡
A2
Senderos para todos
Ejulve
Santa L uc í
Excursiones a pie_
San Joaquín
La comarca del Matarraña dista unos 500 km de tí n Madrid y unos 200 de Barcelona,Myarmuchos de 01 quienes vienen a conocerla empiezanA 14por Calaceite, ya que se encuentra en la principal vía de acceso, la o all carretera N 420. El pueblo que era «uno de los más bellos y no prostituidos de España» según el escritor chileno Val José Donoso, vecino de Calaceite a principios de V A 140 los setenta del pasado siglo (y anfitrión deAndorra ilustres 7 colegas como Mario Vargas Llosa o Gabriel García Alloza Márquez), sigue siendo igual de precioso, o más, y por eso es miembro del club de Los Pueblos Más sa Bonitos de España. oza A La plaza de España —la plaça para los San Juan lugareños y su centro vital— sintetiza el patrimonio Alcorisa arquitectónico de Calaceite con sus casas solariegas Emb. de Los Olmos Gallipuén y sus soportales, que antaño acogían asambleas, La Mata de Berge tribunales y el mercado, que todavía seloscelebra Olmos todos los miércoles. En él conviene hacer acopio de a de S lo l i Molinos p productos típicos de la comarca: miel,oquesos de Seno a cabra artesanales, embutidos, almendras, aceite de oliva y hasta vino de calidad. Las Graderas
Las Cuevas A un lado de la plaza se alza el imponente 702 de Cañart Santolea Ayuntamiento, de principios del siglo XVII, y a unos Emb. d metros, la iglesia barroca de la Asunción, con su Ladruñán Santol imponente portada entre columnas salomónicas. a h c u a rr ó G E Bord la OP Igualmente barrocas son muchas de las a d ecasas que AL de D a S A flanquean la calle Maella, probablemente la másGU fotografiada de Calaceite. Pto. de Villarluengo rd Al sur de la plaza de España, al pie de1.130 la N 420, se Bo Villarluengo localiza la casa natal de Juan Cabré Agulló, insigne arqueólogo calaceitano que también da nombre a Tronchón un interesante museo en la localidad dedicado a la cultura ibérica. Juan Cabré excavó el poblado ibérico entredeotros de San Antonio a principios del siglo XX,Cañada Benatanduz muchos yacimientos, y su trabajo, junto conAel 17 de 02 mita alo a Pto.Gimpera, otros prehistoriadores, como Pere Bosch a P de S 26 Cuarto Pelado A2 permitió dar a conocer el notable patrimonio 1.612 Ca Cantavieja arqueológico de la comarca, que hoy se puede Virge descubrir siguiendo la Ruta dels Primers Pobladors Umbría Fortanete (más información en las oficinas de turismo de Matarraña), que recorre diversos asentamientos iberos de los siglos IV y V a.C. y los abrigos rocosos donde Juan Cabré localizó en 1903 pinturas rupestres
ón
S
A1
Sa
de
la
Ca
ña
d
A
7
22
38
N 21 1
u
zc Vi Sa
A
14 12
PE
41 33
Valderrobres
6 Beceite
is
t
Tossal dels Tres Reis 1.356
l ófo
o Bc
de lea
ts
Be
TV
Po r
Peñarroya de Tastavins
de
1
d
5
El Parrizal Nacimiento del Matarraña
.d lld ebo us
CV
1
10
CV
M
l
el
2
uer a
N 23
2
l
Sta. Ana
arbig
o rv
lders
1320
Los abrigos de la Roca dels Moros y Els m Canetde lo Cretas, Gascons se encuentra cerca siguiente etapa de este deambular por el Matarraña.Chert La localidad, de poco más de 600 habitantes, es uno de los vértices del triángulo Sant Jordi/ San Jorge que completan Mazaleón y Calaceite, dentro El Palomar del cual se ubica la mayoría de asentamientos ibéricos de la comarca. Viniendo de Calaceite Sec por la A 1413, lo primero con que topa el viajero es la sólida fachada gótico-renacentista de la CV 1 36
12
CV
vie ja
N 23
Virgen de Vallivana 28 CV 1
Ca
en del Cid
!
la G
Cé
ta an
DELICIAS EN UN HORNO DE LEÑA Sta. Águeda
132 CV
que fueron las primeras catalogadas como arte C levantino, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998. Lamentablemente, la ética de la época era otra y buena parte de las pinturas S a (Roca d e V dels halladas en el barranco de Calapatà alda Moros y Els Gascons) fueron arrancadas y vendidas al Museo Arqueológico de Cataluña. C Los abrigos están hoy vallados y se puedenl'Avell ver los agujeros en la rocaMuela que dejó su expolio, de Ares Sta. 1.318 pero aún es posibleElena saber cómo era su aspecto original gracias a una recreación virtual desarrollada por el consejo comarcal.
a Ga lera
el Carrascal
42
T3
Vin
erta
2413
de
de X
s rca
Torre
S
a
ca n E Pe na
al Can
eA
414
retes
a
a rañ
Virgen Pa de la Vega
n
ar at
Monroyo A1
Reverva Nacional de Caza Ports de Beseit
M
e
Emb. de Pena
Caro 1.447
342
4
it
s vin
sta
412
Ta
as Alg
8
El Calvari
se
rañ 2
414
A1
Ráfales Fuentespalda
Necrópolis
TE V
21 1 N
s
La Portellada
414
A1
3
A2
llo
A 231
2 C1
15 A 2
Tor re d
Cretas
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
Fórnoles
9 40
La Cerollera
16 Aguaviva
2
Los Santos
San José
A 1413
08
14
Arens de Lledó
C s ato ap al
ba
Acrópolis Ibérica
Torre del Compte
La Fresneda
A 24
Belmonte La Cañada de S. José de Verich
tes
003
quín M ez
g Ber
09 A 14
a
V3
409
12 Torrevelilla
13
A 225
7
La Codoñera
La Ginebrosa
an
Valjunquera
A 1410
A1
Calanda
N 420
TE
Torrecilla de Alcañiz
Torre Castiel
Ca
Valdeltormo
Valdealgorfa
N 23
r
C a l a n d a
N 232 08
A 226
1
A 2405
Castelserás
31 72
Mazaleón Las Escondidas Altas y Bajas
Calaceite
Emb. de Calanda
TV
21
Charco del Agua Amarga
Alcañiz
P
A 14
p
32 72
ARAGÓN
2
O AL GUAD
9
Salada Grande
Virgen de las Nieves
ue z
TV
Batea
Pueyo
11 Guadalo
231
C2
703
d e
2
03
TV 7
Emb. de Caspe II
Emb. de Caspe II
Emb. de La Estanca Nª Sª del
10
o
o
411
Matar
35
Zaragozeta
A2
de
E Puig Moreno T
n er
Alto del Portalé 332
Percuñar
GUAD
egal lo Valmuel TE V
t o i e r
Puig Moreno 485
Nª Sª del Pilar
Nª Sª de la Misericordia 38
CV 1
217 KM 39
iglesia de la Asunción, del siglo XVI, también conocida como de San Juan Bautista, por ser la parroquia a la que pertenece. Desde el templo se enfila la calle de la Iglesia y luego la calle Mayor, tras pasar bajo el arco de la Casa Sapera, del siglo XV. El trazado medieval de la calle Mayor, flanqueada por viviendas centenarias, desemboca en la plaza Mayor, proyectada entre los siglos XV y XVI y con el mismo recio aspecto que reconoceremos en otras plazas de la comarca, con edificios nobles de robusta sillería (el ayuntamiento entre ellos) rodeando casi por completo el espacio
público. En su centro destaca una columna del siglo XVI que hasta bien entrado el XX se alzaba extramuros, quizá como picota donde ajusticiar a los reos. Cerca de la plaza, en la calle Francisco Turull, es fácil localizar la panadería y pastelería Llerda, en cuyo horno de leña se cuecen desde 1930 panes rústicos de lenta fermentación y dulces típicos de la zona: casquetas, ametlats, carquinyols, panellets, etc. También elaboran cocas y empanadas dulces y saladas, ideales como vituallas para un pícnic o una excursión.
Calaceite
40
03 EL PUENTE DE VALDERROBRES
#
Valderrobres
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
A Valderrobres se llega en pocos minutos de coche. La capital de la comarca, atravesada por el Matarraña, es uno de los pueblos con más encanto de la zona, y la perspectiva del casco urbano desde su puente de piedra del
siglo XIV, con el castillo gótico al fondo, una de sus imágenes más emblemáticas. El puente se adentra en el caso histórico por el portal de san Roque, la antigua puerta principal del recinto amurallado, hoy flanqueada de venerables casas de piedra asomadas al río. Un entramado de calles en suave pendiente, escalinatas y tramos empedrados invita a vagar sin prisas, observando detalles arquitectónicos y alguna que otra curiosidad, como la placa que identifica la casa natal de Elvira Hidalgo, famosa soprano en la primera mitad del siglo XX.
ARAGÓN
Al poco rato de salir de Cretas en dirección a Valderrobres se encuentra el desvío que conduce a la antigua estación de tren de Cretas, por donde pasa la vía verde Val de Zafán (ver recuadro, pág. 42).
217 KM 41
Rutas_en_bicicleta
Vía Verde Val de Zafán A mediados del siglo XIX se planteó el proyecto de crear una línea férrea entre La Puebla de Híjar (Teruel) y el puerto de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona). Hubo que esperar hasta 1895 para que se inaugurara el primer tramo hasta Alcañiz, y hasta 1942 para que el tren llegara hasta Tortosa, gracias al papel logístico que desempeñó durante la Guerra Civil (de hecho, fueron prisioneros republicanos quienes ejecutaron la última fase de las obras). Y ahí terminó su trazado, que nunca alcanzó a ver el mar. El tren, conocido como El Sarmentero porque atravesaba tierras de viñedos, sobrevivió hasta su cierre definitivo en 1973, pero la línea se ha recuperado como vía verde entre Val de Zafán (paraje situado en La Puebla de Híjar) y Tortosa. El tramo que atraviesa la comarca del Matarraña suma cerca de 30 km, es prácticamente llano y apto para senderistas, ciclistas y corredores. Las antiguas estaciones de Cretas y Valderrobres son dos de los puntos de descanso de esta amena ruta que discurre entre pinares y campos de olivos y almendros.
En lo alto espera la explanada del imponente castillo, cuyos orígenes se remontan al siglo XII. En el XIV se transformó paulatinamente en palacio episcopal y hoy es un espacio que acoge exposiciones, actuaciones musicales y demás manifestaciones culturales tras la profunda rehabilitación que lo salvó de la ruina en los años ochenta. Adosada al castillo se encuentra la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, también de estilo gótico, en la que sobresale la torre a modo de campanario. La privilegiada ubicación de ambos edificios permite contemplar una amplia panorámica de la comarca que se extiende hasta las estribaciones del macizo de Els Ports, a cuyos pies se localiza Beceite, siguiente etapa de este recorrido. 42
UN BAÑO EN EL MATARRAÑA
$
%
/
Beceite cuenta con un núcleo urbano de origen medieval de gran belleza, en el que destaca la plaza de la Constitución, pero lo que más atrae a los visitantes es el agua, pues en sus inmediaciones nacen los ríos Matarraña, Ulldemó, Algás y Pena, entre conglomerados y pinares de gran belleza. Antaño, la fuerza del agua movía los molinos de las nueve fábricas de papel que llegó a tener Beceite en el siglo XIX. Una de ellas, junto al imponente puente de piedra, es hoy un precioso hotelito con encanto (ver: ¿Dónde dormir y comer?). Si en otro tiempo el agua movía turbinas y molinos, hoy impulsa el turismo de la localidad. Los visitantes que llenan las casas rurales de Beceite en verano acuden indefectiblemente a dos lugares: El Parrizal y La Pesquera. Al primero se llega a pie desde el pueblo (11 km ida y vuelta), aunque el primer tramo de unos 4 km hasta el aparcamiento señalizado se puede hacer en coche. Tras una pista de unos 800 m, señalizada como ruta botánica y en la que se pueden ver algunas pinturas rupestres, una pasarela de madera marca el comienzo del sendero que remonta el curso del Matarraña hasta su cabecera, entre estrechas paredes verticales. A los pies, las aguas verdes, límpidas, tranquilas y tentadoras del río, aunque aquí el baño está prohibido: es lo que tiene preservar un paisaje de tanta belleza. Para darse un chapuzón hay que ir a La Pesquera, un conjunto de pozas de gran belleza en el curso del Ulldemó, afluente del Matarraña. El acceso desde Beceite no tiene pérdida y el Ayuntamiento se encarga de regular el flujo de visitantes en verano (hay varias zonas de aparcamiento). Desde Beceite hay que retornar inevitablemente a Valderrobres para continuar el periplo por la comarca si se va en coche. Senderistas y cicloturistas, en cambio, tienen la opción de seguir las marcas rojas y blancas del GR-8, que pasa por Beceite, para adentrarse en los bosques y crestas de Els Ports (hacia el este) o seguir ruta hacia el Bajo Aragón (hacia el oeste).
03
ARAGÓN
La Pesquera (Beceite)
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
217 KM
43
44
03
ARAGÓN
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
El Parrizal (Beceite)
217 KM
45
Fiestas_
Ruta del Tambor y Bombo En 2018, la Unesco incorporó a la lista del Patrimonio Inmaterial Mundial las tamborradas de Semana Santa del Bajo Aragón histórico, centradas en nueve localidades: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, que pertenecen a las comarcas del Bajo Aragón, el Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. La Ruta del Tambor y el Bombo agrupa sus tradiciones, entre las que destacan, además de la «rompida de la hora» de Calanda —que se repite en todos los pueblos en Jueves o Viernes Santo—, las procesiones de Híjar, el Drama de la Cruz en el Monte Calvario de Alcorisa, o la procesión del Santo Entierro en Andorra. Más información: rutadeltamborybombo.com
)
CONJUNTOS HISTÓRICOS PARA PASEAR SIN PRISA Desde Valderrobres, las carreteras secundarias se ramifican por la comarca para que los viajeros sin prisas descubran al azar nuevos paisajes de la comarca, siempre cautivadores con las primeras luces de la mañana. O se acerquen a conjuntos históricos como La Fresneda, con su armoniosa plaza Mayor —escenario de series y películas—, o Ráfales, un sobrio casco antiguo en piedra con una plaza porticada y casas que aún conservan el color añil con que antaño se pintaban las fachadas.
& *
Q
LAGUNAS SALADAS Apenas 35 km separan Calaceite de Alcañiz, capital del Bajo Aragón y una de las ciudades más pobladas de Teruel, con más de 16.000 habitantes. Quedan lejos las abruptas laderas de Els Ports: en el Bajo Aragón el paisaje se suaviza, se descompone en un puzle 46
(
de campos de cultivo y la mirada se pierde hasta el infinito. Alcañiz, además, goza de un patrimonio que abarca todas las épocas. Desde las más remotas — representadas en las pinturas rupestres de Val del Charco del Agua Amarga— hasta las más recientes —el circuito MotorLand Aragón—, pasando por su imponente castillo de los Calatravos, hoy parador de turismo, la colegiata de Santa María la Mayor o las casas palaciegas de estilo renacentista que conforman la personalidad de su casco histórico. Por otra parte, Alcañiz posee uno de los términos municipales más extensos de España, y en él caben cultivos, dehesas y pinares, y hasta paisajes esteparios: una inmensa llanura al oeste de la ciudad de carácter subdesértico cuya escasa fertilidad está siendo contrarrestada por los cultivos de regadío, gracias a las aguas del embalse de Calanda. En este inmenso espacio ocre y gris, azotado por los vientos, tan yermo como fascinante, sobresalen por su singularidad Las Saladas, un conjunto de lagunas naturales en las que fluye agua subterránea, aunque esta no es permanente: debido a la escasez de lluvias y la evaporación, durante buena parte del año su superficie está cubierta por una costra de sal, que contrasta con el verdor de los cultivos próximos. Las Saladas no solo son un imán para fotógrafos pacientes en busca de la mejor luz, sino también para aficionados a la ornitología, pues aquí se localiza una avifauna bien adaptada a estas duras condiciones: sisones, garzas, alcaravanes, gangas, azulones, fochas y otras muchas especies esperan a los birdwatchers que se acercan a las lagunas en primavera. Este complejo de lagunas endorreicas se prolonga hacia el sur, hasta la Salada de Calanda, más pequeña que las anteriores. A pocos kilómetros se encuentra el que, sin duda, es el pueblo más famoso de la comarca, gracias a uno de sus hijos ilustres, Luis Buñuel. Calanda exhibe un notable patrimonio arquitectónico civil y religioso, en el que destacan la barroca iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza y la casa consistorial, del siglo XVI. El viajero cinéfilo puede contemplar, en la plaza de España, la fachada de la casa de los Buñuel; la torre Buñuel —en las afueras—, donde la familia pasaba sus vacaciones, y, sobre todo, la casa Fortón-Cascajares, sede del Centro Buñuel de Calanda (CBC), que acoge
03
ARAGÓN
La Fresneda
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
217 KM
47
Alcañiz. Vista del castillo y de la colegiata
una exposición permanente sobre el cineasta y su obra, una sala de exposiciones temporales, una mediateca y un espacio multiusos para impartir cursos y talleres y fomentar la creación cultural. Aparte del eco buñueliano, Calanda es conocida en el mundo entero por la forma en que se celebra la Pasión de Cristo. Al mediodía del Viernes Santo, se «rompe la hora», es decir, cientos de cofrades reunidos en la plaza de España empiezan a tocar sus bombos y tambores, y estos ya no dejarán de sonar hasta el Sábado Santo, en un estruendo acompasado, estremecedor e hipnótico que se repite en otras localidades del Bajo Aragón histórico (ver recuadro pág. 46). 48
Junto a Buñuel y la Semana Santa, el melocotón completa el triunvirato que ha dado fama internacional a Calanda. Grande, sabroso, tardío, de color uniforme gracias a la bolsa de papel que lo protege en los últimos meses de maduración, el melocotón goza de una merecida denominación de origen protegida, al igual que el aceite de oliva del Bajo Aragón.
EL DESIERTO DE CALANDA El triángulo formado por los pueblos de Calanda, Torrevelilla y La Ginebrosa es un paraje aislado, abrupto y tradicionalmente deshabitado que por ello se conoce como el desierto de Calanda, y en
03
ARAGÓN desgracia, está siendo mancillada por grafiteros sin escrúpulos. También se puede llegar desde Calanda siguiendo el sendero PR-TE 19. Ambas rutas forman parte de la red de senderos turísticos de Aragón, un lujo para andarines con ganas de descubrir caminos poco trillados.
W
Aunque el pueblo de Torrevelilla, en el que viven menos de 200 habitantes, fue muy castigado por la aviación durante la Guerra Civil, aún conserva buenas muestras de la arquitectura popular de la zona. Se ubica al pie de la sierra de la Ginebrosa, al igual que el pueblo del mismo nombre, con similar población, que antaño contó con un recinto
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
él se alzan las ruinas del que quizá sea el edificio religioso más singular de la comarca. El convento del Desierto de Calanda fue fundado por los Carmelitas Descalzos en el siglo XVII y, tras una aciaga y breve historia, fue abandonado definitivamente en 1835, tras la Desamortización de Mendizábal. Pese al tiempo transcurrido, y al incendio que arrasó los pinares de los alrededores en los años noventa, el convento mantiene su imponente presencia y la mayoría de las dependencias conservan intacta su estructura en medio de un extraño silencio. En Torrevelilla comienza una ruta señalizada (PR-TE 14) que conduce hasta el monumento, cuya exquisita decadencia, por
217 KM 49
más_info_
En Internet... www.matarranyaturismo.es www. bajoaragon.es www. calaceite.es www. cretas.es www. valderrobres.es www. beceite.es www. lafresneda.gob.es www. rafales.es www. calanda.es
Campo de olivos en Teruel
50
E
amurallado y cuyo entramado de calles resulta encantador e invita a recorrerlas sin prisas ni rumbo fijo. A este respecto, es recomendable visitar el Centro de Interpretación del Urbanismo Medieval, ubicado en un antiguo horno de pan que ha conservado todos sus elementos. En este espacio se describen las técnicas de construcción y las peculiaridades urbanísticas tanto de La Ginebrosa como de otros recintos amurallados de la comarca. Por otra parte, en La Ginebrosa se pueden visitar dos pozos de nieve, uno de los cuales estuvo en funcionamiento hasta bien entrado el siglo XX, cuando el frío industrial arrinconó para siempre estas singulares estructuras donde se conservaba la nieve durante varios meses. Muchos de los neveros del Bajo Aragón, construidos entre los siglos XVI y XVII, han sido rehabilitados, musealizados y dotados de medios audiovisuales para que el visitante moderno perciba
03
¿Dónde comer y dormir? FONDA ALCALÁ Calaceite. Telf. 978 85 10 28. @fondaalcala Toda una institución desde que abrió en 1922. Cocina tradicional con toques de modernidad.
OLIVOS CENTENARIOS
En Aguaviva termina esta ruta, que podría ampliarse fácilmente continuando hacia los pueblos del Maestrazgo, o hacia el oeste, asomándonos a la comarca vecina de Andorra-Sierra de Arcos. Pero lo que proponemos es tomar la A 225 en dirección a Andorra y seguir hasta el pueblo de Oliete, donde se está desarrollando una iniciativa que demuestra que aún hay esperanza para todos esos pueblos de interior amenazados por el abandono. En Oliete tiene su sede la Asociación para la Recuperación de Olivos Yermos de Oliete, que, a través del proyecto Apadrina un Olivo (apadrinaunolivo.org), ya ha logrado salvar más de 6.000 de los 100.000 olivos centenarios que se cuentan en la zona y que ha generado empleo entre los agricultores de la localidad. Además, las visitas a estos olivos que son auténtica historia viva son un incipiente recurso turístico para la comarca.
R T
FONDA ANGELETA Valderrobres. Telf. 978 85 00 63. www.fondaangeleta.com Fundada en 1939, sigue siendo una buena opción para comer y dormir en la capital del Matarraña.
Y
LA FÁBRICA DE SOLFA Beceite. Telf. 978 850 756. fabricadesolfa.com 8 habitaciones con encanto en una antigua fábrica de papel y un restaurante que apuesta por una cocina renovada con ingredientes locales. LA ALQUERÍA Ráfales. Telf. 978 85 64 05. lalqueria.net Confortable hotel rural con 6 habitaciones y un restaurante donde abundan los productos locales. EL CONVENT 1613 La Fresneda. Telf. 978 85 48 50. hotelelconvent.com Hotel y restaurante de acero y cristal ubicado en una iglesia del siglo XVII. MESEGUER Alcañiz. Telf. 978 83 10 02. aparthotelmeseguer.es Cocina española y de calidad, con menús interesantes, y un moderno aparthotel. ALMENDRO’S Calanda. Telf. 978 84 68 02. @almendroscalanda Un buen sitio tanto para picar unas raciones como para una comida con más fundamento.
MATARRAÑA Y BAJO ARAGÓN (TERUEL)
Desde La Ginebrosa, en dirección este y tras pasar por La Cañada de Verich, se llega en pocos kilómetros a Belmonte de San José, donde se puede emprender una de las rutas senderistas más espectaculares del Bajo Aragón: el Barranc Fondo (PR-TE 13), que suma unos 8 km hasta La Codoñera y se adentra en los estrechos cañones y espectaculares formaciones rocosas del río Mezquín. También desde La Ginebrosa, pero en dirección oeste, se llega en pocos minutos a Aguaviva, puerta de entrada al vecino Maestrazgo y uno de los pueblos destacados del Geoparque del Maestrazgo, un territorio avalado por la Unesco y definido por su interés geológico y paleontológico (ver ruta: Els Ports y El Maestrat).
CA LA SERRETA Cretas. Telf. 620 97 22 36. @calaserreta En la planta baja, un coqueto comedor para 15 comensales donde se sirven platos típicos y de temporada. Arriba, dos habitaciones acogedoras.
ARAGÓN
su importancia y las mismas sensaciones que los usuarios de antaño. Todos los pozos de nieve recuperados conforman la ruta de las Bóvedas del Frío, una interesante propuesta de turismo rural que también pasa por localidades como Alcañiz, Calanda o La Cañada de Verich.
AMONTE La Cañada de Verich. Telf. 978 089 186. @AmonteRestauranteAlojamiento Ingredientes aragoneses en una carta con toques 217 KM griegos. 51
CAMPO DE DAROCA 35 municipios 5.555 habitantes 1.118 km2 4,9 hab. por km2
52
4
Quien la visita no se lo explica. ¿Cómo es posible que una comarca con tantos atractivos se esté quedando vacía? Su capital, Daroca, ha perdido más de un diez por ciento de población en este siglo (1.983 habitantes en 2019) y en toda la comarca apenas residen 5.500 almas. La falta de oportunidades y de atención por parte de las
04
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)
Invierno en la laguna de Gallocanta
ARAGÓN
administraciones son algunas de las causas de la despoblación que sufren comarcas de Guadalajara, Cuenca, Soria o Teruel, y Campo de Daroca, en Zaragoza, no es una excepción. Sí son excepcionales sus atractivos naturales y arquitectónicos, empezando por la laguna de Gallocanta y siguiendo por los conjuntos históricos de Daroca y Anento, los tres ejes turísticos de una comarca tan cautivadora como desconocida.
176 KM 53
u
de
Pomer
SO 3
l Ta
blad
SO 344
Oseja
Santa Bárbara
%
ie
r
¡n
r
á
a
a
lC
a
le
ro
Calatayud
les
SO
353
rillo
Manub
de
de Ce
Siguiendo la carretera hacia Daroca, tras pasar por Badules (con un poblado ibérico) se llega a Romanos, que da nombre a la comarca natural de Campo de Romanos, cuyos municipios hoy se reparten entre Campo de Daroca y la vecina comarca de Jiloca
&
# 45 01 ZV
a
d
06 25
l
o ori
A
Serón
Calmarza
Atea
Ort iz Llumes
Sa d e S a
Sta. Catalina
Abanto
A2
507
A2
de Aragón
Milmarcos
ra
12
5
Fuentelsaz
Santo Cristo
Aldehuela de Liestos
06
40
07
21
Use 0 CM 21
Torralba de los Frailes Desfiladero de Hoces de Torralba de los F.
GU
B as
Mo
lin
c
CM
213
Piedra
edo
944
015
G
A 211
Embid
Santo Domingo
Las Cuerla
San Roque
Cillas San Gregorio
Campillo
CM 2
Lag. de La Zaid
Loma Gorda 1.124
Tortuera
ac
GU
S e l a
a
Ve ga
951
La Concepción
n
A 25
P
ied
Sta. Cruz 1.423
Cubel
Cimballa
CM
Acered
s
Nª Sª La Blanca
02
de
S
Monasterio de Piedra
$
GU 418 Virgen de Montesinos
504
Torres
501 A2
rd o
S
neg Mo
n
n
oró
Ca o. Bc
a
!
M
54
al
Santa Quiteria
GU
Virgen
C
LOS COLORES DE ANENTO
192
se extienden hasta donde alcanza la vista en los Ruinas Ciclópeas alrededores de Cariñena, así como a ambos lados de la carretera entre Cariñena y Villanueva de Huerva.
De Vilanueva a Fuendetodos apenas hay 8 km y es a t resistir la tentación de darse una vuelta por difícil el agradable pueblo natal de Francisco de Goya. De vuelta a Villanueva de Huerva, toca girar al sur y de Jalón seguir por la A 1101 hasta Allegar a Herrera de los VE Navarros,Almadeque ya en Campo de Daroca, por una carretera paisajística. En esta localidad impresiona su iglesia de San Juan Bautista, del siglo XIV (reformada en el Sa XVII), con una magnífica torre mudéjar, y aún más el santuario barroco de la Virgen de Herrera, en lo alto Iruecha de la sierra delmamismo nombre. Situado a 1.350 m de la Cruz de de altura y en el límite de las provincias de Teruel y Zaragoza, ofrece unas espléndidas vistas del valle del Huerva y de buena parte de las tierras aragonesas. Tanto la sierra como el río Huerva, en las inmediaciones de Herrera de los Navarros, cuentan con diferentes figuras de protección medioambiental para salvaguardar sus paisajes y su fauna. Son, pues, un entorno ideal para caminantes ávidos del Ducado de naturaleza, que, además, puedenAnquela tomarse Padilla del un descanso en el área recreativa que bordea el pequeño embalse de Herrera (menos de 1 ha de superficie), situado en la carretera de Herrera a Virgen del Luesma. Buenlabrado L a
Valladares
San Roque
iñ
de MuLos edo viñedos, sobre suelos ocres y pedregosos,
La Vega
M
San Roque
de Ariza
0 15
/
Z V 3512
Sier ra
Nª Sª de la Torre
A
a
A 1301
En Luesma destacan la torre mudéjar de su iglesia A parroquial, encaramada sobre un espolón rocoso, así como los restos de las trincheras de la Guerra Civil que aún perviven en un monte cercano, Cabezo Cabrera del Pino. Luesma cuenta con 35 habitantes según el 1.433 último censo, y poco más de 50 el siguiente pueblo, Fombuena, progresivamente despoblado desde que ren los años sesenta la producción de carbón ab án dejara de ser rentable. Quien pasee por vegetal sus atractivos alrededores, entre encinas y robles, Villalengua descubrirá antiguas carboneras, hornos de cal, fuentes, más trincheras de la última contienda, restos de antiguas minas de cobre y su imagen de emblemática: la piedra del Tormo, unS abloque A r mde cuarcita sobre el que se alza una encina. b
S
Sª de Si se llega desde Zaragoza por la A Nª23, la Mencal traqueteante Autovía Mudéjar, apetece hacer una parada en Cariñena antes de adentrarse en Campo Miñana de Daroca. La capital de la comarca vecina vive por l d e Escobosay para el vino desde que se plantaron las primeras de Almazán vides, en tiempos de Roma. La variedad autóctona, la tinta cariñena, sola o en compañía de otras (hasta 14 variedades reconoce el consejo regulador de la denominación de origen) da lugar a excelentes vinos, sobre todo si son criados en barrica. Para conocerlos (y también los blancos, rosados, dulces o espumosos que aquí se elaboran) lo mejor es acercarse a las bodegas inscritas en la Ruta del Vino Campo de Cariñena, de la que también forman parte museos del vino, enotecas, alojamientos y restaurantes.
02 23
PRIMERO, UN VINO
S
M
Sa
La Yunta San Amancio
Odón
Puebla de Alfindén
Movera
Montolar 502
va Al
A2
E 90
ta
04
Épila La Muela
8
El Burgo de Ebro
A2 3
A
A6
AV E
A 121
se llaman en Aragón las cruces de término: monolitos de piedra o ladrillo que señalan un cruce de caminos bajo la bendición de un santo La Muela o una virgen. Aunque modestos en muchos casos, los peirones son tan característicos Plana
1 A1
Laguna Salada
304
A1
de Zaragoza
Virgen de la Fuente
Valm o
rao
Sillero 695
Alfamén
s de la A l teol Z a p a t C r u z ero d
N3
11 Tornos
as
6
50
A2
atos
Pil
de
06
30 6
15
A2
A
ra
rr e He
ám aras
Bádenas
A2
Sta. Cruz de Nogueras
Ferreruela de Huerva Lagueruela
a
C
a
de
O
i
H
u
c
sV iva s
TE V 1611
Mezquita de Loscos
A2
306
a M
de Moyuela
Blesa
A
Pto. de más_info_ Rudilla
A 1401
1.245
a
Luco de Jiloca
En Internet...
Virgen del Rosario
A 24 turismo.comarcadedaroca.com
Huesa del Común
co
01
www.daroca.es
Pto. del Carrascal 1.130
Calamocha
www.anento.es
185
do cru
El Villarejo
n Pa
los Sisones
176 KM
Obón
2
www.gallocanta.org
la Vieja Armillas
A 22
Bello
La Lagunica
Villar de los Navarros
Emb. de Moneva
gu a
11 A2
Berrueco
21
a yuel Mo
230 7
55
Ma
Lag. de Gallocanta
15
Cucalón
S
de Salz
Nogueras
C
V
S
Castejón de Tornos
10 Gallocanta
A
6 150
S a de
c
09
8
A OC JIL
Pto. de Santed Santed 1.153
e da
al Ayo. del V
Pe
25
Villanueva de Jiloca
6
TE
Cámaras
Herrera de los Navarros
Herrera 1.348 Virgen de Herrera
206
Valdehorna Anento S. Martín del Río Val de 202 S. Martín 11 Báguena A 25
ed
el Sa d
A
uz Balconchán
Villahermosa del Campo Lechón
5
Luesma
Lanzuela
210
Nombrevilla
4
Fombuena
Romanos
11
Pilero
6
o
Cr
A 1506
7
01
22 A2
od
9 Daroca
Orcajo
o
Badules
Villarroya del Campo
Retascón
San Cristóbal
05
Venta de Marín
A 130
M
4
San Mamés
a
215
23
nt
Murero Manchones
Villadoz
N
a
Aladrén
Vistabella
Villarreal de Huerva
At
A 2508
Paniza
23
232
Cerveruela
30
N3
A
Aguilón
Huerva
a
S
de
ea
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)
t
Tosos
Emb. de Las Torcas
A
Mainar
Pto. de Villafeliche 860
a
ra
or
C
A
Fuendetodos
n
Torralbilla
Langa del Castillo
Villafeliche
a
rd
er
ic
iré
Pto. de Paniza 925
rr
3
Sta. Bárbara
Encinacorba
es
2 n l c ó Villanueva de Huerva
Aguarón
ga
Picos de Codos 1.274
Per ejil
Ayles
A 220
Codos
Orera
o ra G
Si
V
Al
Pto. de Aguarón 1.048
04
15
Ba
1 Cariñena
de
A
240
Nª Sª de las Viñas
Cosuenda
101 A1
Virgen de Lagunas
Emb. de Mezalocha
Sier
0 22
30
A 245
Longares Almonacid de la Sierra
ARAGÓN
30 (Teruel). Posee Romanos una preciosa1torre 5 Berbedel 288 mudéjar y lo rodea un extenso pachtwork de cultivos de cereales. En sus alrededores, como en los de casi todas las localidades anteriores, 0 AVE E9 A 2 que es como puedenRicla verse varios peirones, 277
A 222
Na
2
e Ra n
de
Ó
Sa
n rtí
56
04
ARAGÓN
Viñedos de Cariñena
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)
217 KM
57
manantial que fluye y gotea a través de formaciones calizas, paredes recubiertas de musgo, preciosos relieves y grutas. La humedad ha creado un entorno recubierto de helecho y hiedra, y las aguas se recogen en una balsa que riega los huertos del pueblo. En los días más fríos del invierno, el agua se congela y crea maravillosas estalactitas de hielo. Todo ello puede admirarse en un itinerario circular de 2,5 km que parte de la oficina de turismo, es apto para todos los públicos y se puede ampliar subiendo al castillo y al torreón celtíbero próximo al pueblo (en total, una ruta de 4,5 km). El entorno natural ofrece otras curiosidades como el Recuenco, una hondonada de paredes arcillosas y formas caprichosas, o las cuevas que taladran la montaña o se encuentran en algunas casas, excavadas en tiempos pasados para guardar alimentos. En lo alto del tozal que domina Anento se alza el castillo del siglo XIV, rodeado de pinos, y abajo, en el pueblo, sobresale la iglesia románica de San Blas, cuyo interior estaba recubierto de pinturas murales, aunque hoy solo se conservan las del ábside y parte de la cabecera, y a veces pasan desapercibidas porque los visitantes quedan hipnotizados ante otra imagen, la del deslumbrante retablo de San Blas, la Virgen de la Misericordia y Santo Tomás Becket, atribuido al maestro Blasco de Grañén y que ocupa todo el presbiterio. Una maravilla del gótico aragonés que, a modo de cómic, relata pasajes de la vida de los santos citados y otros muchos, en compañía de ángeles y profetas.
Repostería_
Dulce Daroca Daroca cuenta con una de las pastelerías más antiguas de España: Manuel Segura, fundada en 1874, siempre en manos de la misma familia y con un Manuel Segura al frente de cada generación. Hoy posee tiendas en Daroca, Cariñena y Zaragoza, y un moderno obrador en el polígono industrial de Daroca del que salen a diario tartas tradicionales, panes, frutas de Aragón, magdalenas, galletas y pastas variadas. Pero Manuel Segura no olvida su pasado. En la calle Santa Lucía inauguró en 2002 un Museo de la Pastelería: tres plantas dedicadas a explicar cómo trabajaban los maestros reposteros de antaño, con utensilios y maquinaria original para trabajar el chocolate y elaborar caramelos, turrones o pasteles, mucho antes de que existiera la refrigeración y el acero inoxidable.
del paisaje aragonés que todos, por ley, están considerados como bien de interés cultural. Tras salvar la Autovía Mudéjar por la comarcal A 1506 hay dos opciones: seguir, entre cultivos de secano, hasta Daroca, capital de la comarca, o desviarse a la izquierda en dirección a Anento, uno de los pueblos más bellos de Aragón (y del país, que para eso es miembro de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España). Los vecinos de Anento (poco más de cien censados) se han pasado las últimas décadas restaurando y embelleciendo sus casas y calles. Había buena materia prima: un entramado de calles medieval, casas que han conservado su estructura tradicional, un cerro de arcilla roja coronado por un castillo y un entorno de gran verdor, pues no faltan manantiales. El resultado es un pueblito de colores saturados y aspecto impoluto con singulares atractivos. El mayor de todos es el Aguallueve, un 58
* (
EL PATRIMONIO DE DAROCA Anento está al fondo de un valle, por lo que para ir a Daroca no hay otra opción que volver por donde se ha venido. Como casi todas las localidades de la comarca, la capital también sufre el problema de la despoblación: hoy tiene menos de 2.000 habitantes, prácticamente la mitad de los que había en los años treinta del pasado siglo, y ni el turismo parece detener esta tendencia, a pesar de que Daroca posee uno de los conjuntos históricos más interesantes de Aragón. El recinto amurallado de la ciudad, comenzado por los musulmanes, recuerda su pasado como frontera ante el islam y frente a Castilla, cuando
04
ARAGÓN
Aguallueve
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)
176 KM
59
Vinos_
El vino de Daroca En Daroca siempre ha habido vinos, blancos, tintos y rosados. Hoy se producen amparados bajo la IGP Vinos de la Ribera del Jiloca y destaca especialmente el tinto de garnachas viejas que elabora la cooperativa Santo Tomás de Aquino. Otra bodega interesante es Sommos Garnacha, en Murero, a 10 km de Daroca, que elabora sus vinos bajo la DOP Calatayud. También aquí aprovechan el potencial y el bajo rendimiento de los viñedos de garnacha que se plantaron hace más de cuarenta años. Otros productos genuinos de la comarca son la miel, los quesos de cabra de Langa del Castillo, los embutidos, los dulces (ver recuadro, pág. 58) o la pasta, pues en Daroca tienen su sede dos empresas veteranas: la Fábrica de Harinas Lozano, fundada en 1864, y Pastas Alimenticias Romero, en 1926.
medía casi 4 km de longitud y contaba con más de 100 torreones. Esta descomunal muralla fue construida en diferentes épocas y corría por los cerros de San Cristóbal y San Jorge para conectar los tres núcleos defensivos de la ciudad: el castillo Mayor, el de San Jorge y el torreón de San Cristóbal. Hoy se puede ver buena parte de la muralla en la ruta que conecta la Puerta Baja con la Puerta Alta, asciende al cerro de San Cristóbal y pasa por el castillo Mayor: unas dos horas de caminata que ofrecen excelentes panorámicas de la localidad y muestran los diferentes materiales con que se construyó la muralla —tapial, ladrillo, piedra—, casi como si narraran su agitada historia. La Puerta Alta y la Puerta Baja, a su vez, están conectadas intramuros por la calle Mayor, y son dos accesos imponentes, especialmente la Puerta Baja, flanqueada por dos enormes torreones almenados construidos en el siglo XV y que forma un conjunto monumental con 60
04
ARAGÓN
Daroca
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)
176 KM
61
Puerta Alta (Daroca)
el convento de los Trinitarios y la emblemática fuente de los Veinte Caños (1639). La Puerta Alta, en el límite este de la calle Mayor, también fue construida en piedra en el siglo XVI y junto a ella se alza la llamada torre de los Huevos, uno de los antiguos torreones defensivos que a finales del siglo XIX albergó un observatorio meteorológico. Desde el cerro de San Cristóbal, los restos del castillo Mayor custodian la ciudad; construido a partir de la antigua alcazaba musulmana, fue la mayor fortificación del recinto defensivo de Daroca.
EL MILAGRO DE LOS CORPORALES Dentro del cinturón amurallado, el patrimonio histórico de Daroca recuerda su relevancia administrativa y comercial durante toda la Edad Media. Una ruta monumental diseñada por la oficina de turismo permite contemplar sus principales iglesias y palacios, empezando por la 62
plaza de España o de la Colegiata, donde vemos la basílica parroquial de Santa María de los Corporales, románica en su origen y posteriormente remodelada en estilo gótico y renacentista. El corporal es el lienzo que se extiende sobre el altar y sobre el que se depositan las hostias y el cáliz, y el que conservan en Daroca es milagroso. Cuenta la tradición que en 1238, en plena Reconquista, tropas cristianas venidas de Calatayud, Daroca y Teruel fueron sitiadas por los musulmanes cerca de Xàtiva. Los cristianos decidieron pasar al ataque, no sin antes celebrar una misa y contar con todas las bendiciones. Se decidió que solo comulgaran los seis capitanes en nombre de toda la tropa, pero no hubo tiempo porque los musulmanes se lanzaron sobre ellos por sorpresa. En el fragor de la batalla, el sacerdote envolvió las hostias ya consagradas en un lienzo y las escondió. A pesar de su inferioridad numérica, los cristianos vencieron y el capellán quiso reanudar la eucaristía, pero cuál no sería su
04
PASAR LA MINA El catálogo de iglesias, conventos y palacios es mucho más extenso, pero si hay un monumento del que todo darocense está orgulloso es de su Mina: un túnel de 600 m de longitud por 6 m de ancho y 8 de altura que atraviesa todo el cerro de San Jorge y que se construyó a golpe de pico a partir de 1555. Cinco años se necesitaron para terminar este prodigio de la ingeniería de la época que tenía una finalidad muy concreta: desviar y canalizar las aguas pluviales que con frecuencia fluían por la calle Mayor de Daroca y causaban graves daños. Desde entonces, «pasar la Mina» —atravesar el túnel— ha sido un emocionante pasatiempo de visitantes ilustres y aún hoy lo es para los darocenses orgullosos de su patrimonio.
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)
sorpresa cuando, al desenvolver el corporal, vio que las hostias se habían convertido en sangre y se habían adherido al lienzo. Todos los presentes comprendieron que algo milagroso había ocurrido y así lo celebraron, pero pronto surgió una duda: ¿dónde debía guardarse el paño con las hostias ensangrentadas? ¿En Calatayud, Teruel o Daroca? Para resolver el dilema se acordó poner los corporales sobre una mula y que ella decidiera. El animal caminó hasta caer muerto frente a la iglesia de San Marcos, en lo que hoy es el convento de los Trinitarios, junto a la Puerta Baja, y allí se quedó la reliquia hasta que años después fue trasladada a la basílica. Desde entonces, los Corporales son el símbolo de Daroca y el elemento central de las fiestas mayores de la ciudad, que coinciden con la de Corpus Christi. El jueves de Corpus, los Corporales se llevan en procesión desde la basílica hasta
ARAGÓN
Santa María de los Corporales
la Puerta Alta, donde se celebra un sermón, siguiendo una tradición que se remonta a 1414. La reliquia se guarda en la capilla de los Santos Corporales, que se corresponde con la cabecera de la primitiva iglesia románica, un conjunto con una espectacular decoración de estilo gótico flamígero en cuyos relieves se relata la historia de la reliquia. En un camarín de la capilla, y en el centro de un rico retablo, un óculo permite contemplarla en momentos señalados. En la misma plaza, frente a la basílica, la Casa de los Soportales o del Almudí, de mediados del siglo XVII, es un buen ejemplo de la arquitectura civil de Daroca, a la que se suman espléndidos edificios como la Casa Palaciega, también del XVII; el palacio de los Luna (siglo XIV) o la Casa del Diablo (siglo XV), antigua residencia de canónigos cuyo nombre se debe al apodo de un violento anticlerical que la habitó en el siglo XIX, el Diablo Royo. Y, en contraste con la Daroca monumental, paseando por sus calles también puede verse la huella que han dejado en su urbanismo el barrio de la Morería, creado tras la conquista cristiana en 1120, y el de la Judería, situado en la ladera entre el castillo Mayor y la Puerta Alta.
176 KM 63
LAS GRULLAS DE GALLOCANTA Viñedos y campos de almendros, cerezos y cereales flanquean la carretera entre Daroca y Gallocanta, donde se suceden los pueblos de Valdehorna, Val de San Martín y Santed. Entre los tres apenas suman 150 habitantes, casi los mismos que tiene Gallocanta,
)
localidad en la que vale la pena demorarse para ver su iglesia barroca, antes de emprender la visita a la mayor laguna salada de España. Previamente, conviene acercarse al centro de interpretación, situado entre Gallocanta y Berrueco, donde, además de informarnos sobre su ecosistema, topografía y
Grullas en la laguna de Gallocanta
64
04
Gallocanta cubre el fondo de una cuenca de unos 500 km2, situada a unos 1.000 m de altitud, y en los años abundantes en lluvias
Q
puede alcanzar los 7 km de longitud por 2,5 km de anchura. Aunque se alimenta de arroyos y escorrentías, sus aguas también proceden de torrentes subterráneos, lo que provoca una elevada salinidad (diez veces mayor que la del agua del mar). Pero ha habido años en que
ARAGÓN
fauna que la habita, podemos acceder a uno de los observatorios de la laguna.
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA) 176 KM 65
Rutas_históricas
El Anillo de Gallocanta El Anillo de Gallocanta es una de las rutas que forman parte del Camino del Cid, un itinerario turístico que atraviesa España desde el noroeste hasta el sudeste, siguiendo la huella del Cid Campeador. En concreto, el Anillo es un recorrido circular que comienza y termina en Daroca, ciudad que, según el Cantar, tributaba al Cid. En el poema también se cita Alucant, antiguo nombre de Gallocanta, y la mención da pie a una ruta unos 78 km, siempre por carreteras locales, que pasa por los pueblecitos próximos a la laguna, una excursión para contemplar la extensa lámina de agua y las aves que la habitan, pero también los restos de los castillos que defendían cada uno de los pueblos de la ruta y hasta una curiosidad natural, el pinsapar de Orcajo, cerca ya de Daroca: un pequeño bosque repoblado de pinsapos (abetos) hace un siglo, con ejemplares de hasta 15 m de altura.
66
la falta de lluvias ha secado totalmente la laguna hasta convertirla en una gigantesca costra salina, como ocurrió en 2017. La laguna está rodeada de trigales y en cualquier época del año ofrece un atractivo contraste de luces y colores. La mejor época para visitarla es desde mediados de octubre hasta mediados de marzo, cuando las grullas hacen escala en Gallocanta en sus rutas migratorias o pasan todo el invierno. Son miles de ejemplares que llenan el cielo y la laguna, y que se pueden ver desde los diversos puntos de observación, especialmente al atardecer, cuando forman densas bandadas que regresan a dormir a la laguna, tras pasar el día buscando alimento en los campos de la comarca. Las grullas son las aves emblemáticas de Gallocanta, pero no las únicas, pues en esta reserva natural se han avistado más de 200 especies, entre ellas buitres o águilas, y registra la mayor concentración de aves acuáticas después de Doñana. La ruta alrededor de la laguna suma unos 34 km que se pueden hacer a pie, en BTT y hasta en coche; comienza en el centro de interpretación
04
HOSTAL LOS ESQUILADORES Anento. Telf. 672 600 990. hostallosesquiladores.com En la planta baja, un buen restaurante de cocina tradicional; en las superiores, 4 habitaciones cuádruples con baño y las comodidades necesarias para una estancia confortable.
Laguna de Gallocanta
POSADA DEL ALMUDÍ Daroca. Telf. 976 800 606. posadadelalmudi.es Las habitaciones, todas ellas modernas y bien equipadas, se reparten entre un palacio de los siglos XV y XVI cuidadosamente rehabilitado y un edificio moderno situado enfrente. Restaurante.
y transcurre por un terreno llano que no plantea dificultades. Solo las granjas porcinas enturbian el paisaje, ya que sus purines son la principal amenaza ambiental para las aguas de Gallocanta.
HOCES Y CAÑONES No lejos de Gallocanta, Aldehuela de Liestos es la puerta de acceso a las hoces del río Piedra, una sucesión de meandros y un espectacular cañón con paredes de roca caliza que hacen las delicias de los escaladores (un centenar de vías repartidas en ocho sectores), bosques de ribera y, también aquí, un gran número de aves, con rapaces como el buitre o el halcón como protagonistas. Desde el mirador del Reconquillo se puede ver una panorámica completa de las hoces, pero son las bien señalizadas rutas senderistas las que nos acercan a este portentoso paisaje, uno más en esta tierra de contrastes que es Campo de Daroca.
W
CASA DE LAS ALDEAS Daroca. Telf. 976 800 086. casalasaldeas.com El edificio del siglo XVIII que fue sede de la Comunidad de Aldeas de Daroca ha sido rehabilitado como alojamiento y ofrece 7 apartamentos con un equipamiento de lujo.
CAMPO DE DAROCA (ZARAGOZA)
CIENBALCONES HOTEL Daroca. Telf. 976 545 071. cienbalcones.com Un hotel moderno y acogedor en un edificio rehabilitado que ha conservado su fachada de ladrillo y otros elementos originales. Las habitaciones abuhardilladas miran a la muralla; también cuenta con un buen restaurante.
ARAGÓN
¿Dónde comer y dormir?
ALLUCANT Gallocanta. Telf. 976 803 137. www.allucant. com Un albergue con habitaciones compartidas y dobles orientado al turismo ornitológico. Organiza actividades durante todo el año. Bar y restaurante. LAS GRULLAS Tornos. Telf. 978 734 308. hostallasgrullas.com Un hostal con 20 habitaciones funcionales en la plaza principal del pueblo. Su restaurante sirve cocina casera.
176 KM 67
O Ferrol A CORUÑA
Viveiro
Mondoñedo Vilalba
Carballo
SANTIAGO DE
LUGO
COMPOSTELA Fisterra Padrón
Monforte de Lemos
OB
PONTEVEDRA Islas Cies
OURENSE
Vigo Tui
A Guarda
Verín
Viana do Castelo
BRAGA Guimarães Amarante
PORTO
GUARD
L
COIMBRA
Castelo Branco
G
Leiria
Caldas da Rainha
Viseu
A
CASTILLA Y LEÓN
Aveiro
Vila Real
Santarém
Valencia Alcántar
Ribadeo Luarca
Avilés
Vegadeo
OVIEDO
Gijón
Ribadesella Villaviciosa Llanes Cangas de Onís
Mieres
Castro
Laredo Urdiales SANTANDER
Comillas Santillana Torrelavega del Mar Potes
Riaño Villafranca del Bierzo
Barco
Ponferrada
Benavente
07 Sayago y los Arribes ZAMORA
08 Montaña Palentina
Briviesca
BURGOS
Estella
Haro
Tafal 05 Tierras Altas de Soria LOGROÑO
Sto. Domingo de la Calzada
Alfaro
VALLADOLID Tordesillas
Tarazona
Venta de Baños
Medina de Rioseco Toro
VITORIA/ GASTEIZ
Calahorra
PALENCIA
Bragança
Tolosa
Miranda de Ebro
Sahagún Mayorga
Puebla de Sanabria
de ra
Aguilar de
Carrión de los Condes
Astorga 06 Sanabria y Carballeda La Bañeza
DA
BILBAO/ BILBO
Cistierna Campóo
LEÓN
DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
SORIA
09 Sierras de Neila y la Demanda Laguna de Duero
Peñafiel
El Burgo de Osma
Almazán
La Do
Medinaceli Arévalo Adanero
SALAMANCA
SEGOVIA
El Espinar
Colmenar Viejo
ÁVILA
Ciudad Rodrigo
San Martín de Valdeiglesias
Béjar
10 Las Batuecas-
Sierra de Francia
El Barco de Ávila Maqueda
Plasencia Navalmoral de la Mata
Talavera de la Reina
Alcolea del Pinar
Alcalá de Henares
MADRID Illescas
Aranjuez
Torrijos
Ocaña
Trujillo
CUENC Tarancón
TOLEDO Orgaz
CÁCERES
GUADALAJARA
Quintanar de la Orden Madridejos
M Alarcón Pa
TIERRAS ALTAS DE SORIA 20 municipios 1.568 habitantes 776 km2 2 hab. por km2
5
Tierras Altas es la comarca más solitaria de una provincia ya acuciada por la despoblación, Soria. Poco más de 1.500 personas habitan un territorio que ocupa 776 km2 y en el que solo tres municipios tienen más de cien habitantes: su capital, San Pedro Manrique (620 habitantes), Villar del Río (139) y Yanguas (113). Los 17 municipios restantes recuperan parte de su vitalidad en verano y en fiestas, pero no faltan aldeas y núcleos despoblados, vestigios de una época en que la ganadería era una gran fuente de ingresos.
Trashumancia por las tierras de Soria
70
05
CASTILLA Y LEÓN
Hoy, en las crestas donde pastaban las ovejas merinas (y algunas aún lo hacen) han brotado los aerogeneradores de cuatro parques eólicos que producen energía limpia e inesperados ingresos para los pueblos de la zona. Unos vieron una oportunidad en el recio viento de la sierra, otros ven atractivos turísticos por explotar en cada rincón de Tierras Altas, y todos luchan por hallar soluciones que inviertan la tendencia demográfica. Con gran esfuerzo, en algunos pueblos se está consiguiendo. Desde Soria capital, solo hay que salir por la carretera N 111 y luego tomar la SO 615 en dirección a Arnedo (La Rioja) para llegar en poco menos de media hora a Tierras Altas. Los cultivos de secano dan paso poco a poco a un paisaje de lomas de suaves perfiles, pulidas por el paso de miles de ovejas careando año tras año, y así durante siglos. La carretera asciende con calma pero sin pausa, y los jalones de nieve blancos y rojos indican que aquí no hay invierno sin una buena nevada. Tras superar el puerto de Oncala (1.454 m), pronto se llega a la población del mismo nombre.
TIERRAS ALTAS DE SORIA (SORIA) 148 XX KM KM 7171
Anguiano
Cu
e
sd
Torrecilla
del Castillo
Agriones
Terroba
Cabi Monteros
LR 43 435
Marcos
Peñaloscintos
jo
d e
ie
Sierra
V
El poder de la Mesta
a
6
Yanguas Vellosillo
En
do
ye
Ledrado
Hurteles 2
600
Mo
Valloria
-V-
SO
e Sa d
Vizmanos
Sad
Icnitas
nt e
Las Aldehuelas Los Campos
Cl
aro
s
Torrearévalo Pto. de
Oncala
Gallinero
Taniñe Palacios de S. Pedro
7
San Pedro Manrique
SO 643
Sarnago Montaves Ventosa de S. Pedro Navabellida Matasejún
1
O
0
65
S Valdelavilla El Collado 8 SO S. Andrés Oncala 63 de S. Pedro 0
d
noch e Pi llo d
Arévalo 1.454 oda 9 Sª del R de la Sª. Valtajeros 10 Ventosa Estepa de S. Juan Fuentes de de la Sª. Magaña Castilfrío de la Sª. Cuéllar de la Sª. Belén Carrascosa Magaña Fuentelfresno 11 de la Sª. Aldealices Portelárbol Ausejo Villarraso de la Sª. Aldeaseñor Pobar La Rubia a Pinilla am Fuentelsaz La Losilla Los Villares de C. Cirujales de Soria del Río Nª Sª del de Soria Almuerzo Fuentecantos Narros Almajano Chavaler Buitrago Canos Tardesillas Renieblas Aldehuela Garray de Periáñez Ventosilla Los Mártires Velilla Torretartajos de la Sierra
os
CL
SO
61
7
5
11
N2
Las Casas
34
La Mongía
SO
Golmayo
SORIA
Carbonera de Frentes
M d San
Numancia
20
S. Juan de Duero
n Sa
A ta
P
os
a ues
n Razó
Revin
s
0
er o
e Pi
Verguizas
Valdeperillo
ay or
ned a
Virgen de Ayuso
6
4 Aldealcardo S. Fructuoso Villar del Río Icnitas SO Buimanco 63 La Cuesta SO 615
Bretún Villartoso
LR 28
a
so S
M
3
2
ci
d e
Ha
1 11
Villar de Maya Santa Cecilia
Santa Cruz de Yanguas
San Mar
La Vega
5
l
e
de
am
Diustes e d Ostaza S. Benito
a
S
N
mazal Hor
Urbión
eg u
C
Sa
tilla Por
En 1273, el rey Alfonso X creó el Honrado Concejo de la Mesta de Pastores, queSanta agrupaba Emb. a lasde Pajaresy María de Castilla asambleas locales de ganaderos Reserva Nacional León, y les otorgó una serie de privilegios los deque Cameros a Ermita de la Virgen reyes sucesivos no dejaron de ampliar. Además, de Lomos de Orios Tres Provincias se trazó una compleja red de vías pecuarias 2.049 desde las sierras del norte hasta los pastizales Castroviejo Lag. Larga del sur para evitar que la trashumancia entrara a C epesar b en conflicto con la agricultura, a de Lag. del Hornillo que los enfrentamientos entre campesinos y ganaderos fueron constantes a lo largo de toda CL 117 la historia de la Mesta. Esta, además, contaba con el monopolio de la oveja de raza merina, Nª Sª del San muy valorada por la calidad deCastillo su lana y una Pedro El Royo gran fuente de ingresos para laSoledad Corona. Entre Reserva Natural de Urbiónlos siglos XVI y XVIII, media Europa se vestía lana castellana, pero poco a poco la Mesta Ebcon rillos fue perdiendo poder. Entre otros factores, las Cortes de Cádiz suprimieron buena parte sus privilegios en favor de la agricultura; muchos rebaños fueron diezmados durante la guerra N 234 de la Independencia para alimentar a las tropas y la oveja merina se empezó a criar C a en otros e países. Tras más de cinco siglos de existencia, Villaciervos en 1836 la Mesta fue abolida definitivamente y la trashumancia entró en una inexorable La Cuenca 22 decadencia a lo largo de los siglos N 1 XIX y XX.
l Rea te
os
n Mo
Cida c
LR 23 2
ro
Historia_
de
Monasterio de Vico
c ar
Cañada Real Soriana
RECUERDOS DE LA TRASHUMANCIA
¡ Alto de Lubia 1.080
S. Lorenzo Almacedo
72
le Val
de Arriba
de
M
Paseando por las calles empedradas de Oncala pronto se intuye que en un pasado lejano este fue un núcleo próspero, y algunos de sus habitantes pudieron costearse grandes caserones de piedra. Eran los tiempos de la trashumancia, cuando la Mesta tenía el monopolio de la oveja merina y su lana era una de las principales fuentes de ingresos de la Corona española. Entre septiembre y octubre, los pastores de Oncala y de toda la comarca emprendían
o st lC
S
Nª Sª Menc
LR 281
Milagro
Aldeanueva de Ebro
115
Rincón de Soto
Cadreita
N2
15
32
LR 1
Autol
60
68
Valtierra
85 LR 2
AP
Ma chí n
LR
A6
Quel
ón
LR 282
Cidacos
3
cos
a Cid
4
Alfaro
Virgen del Pilar
E8
04
Monasterio de Ntra. Sra. del Yugo
Arguedas
11 3
Ca nta res
4 NA 13
LR
28 3
AP
15
N
rg a
En Internet...
LR
123
NA 501
3
12
21
N1
Q
un
SO
630
30
SO 6
on
yo
lM
10
1
ca
CL
ade ro
e Sa d
S
lM
S. Bartolomé
Se HUELLAS DE Nª Sª de iGIGANTES r los Remedios ra
Los Laines La Blanca
nt
o
Hinojosa del Campo
Huecha
Talamantes
al
Pe ñ
de T
as
d
Beratón eH ranzYanguas De camino a Santa Cruzode por una o a e Virgen de ian v a los Santos Ar preciosa carretera de montaña, la SO VA 26002, Purujosa 3 02 San Roque se pasa por pueblos como Las Aldehuelas o Manubles Borobia Vizmanos, con buenas muestras de arquitectura Sa de l Ta popular y escasos habitantes. bl
ARTE EN BRETÚN
del Río, el pueblo de Bretún, Tabuenca # De Camino a Villar 01 con apenas 15 habitantes, reserva varias 1 CL sorpresas. La más visible es la iglesia gótica de A 2302 dejón San Pedro Apóstol, del siglo XV, que sobresale Calcena N2 por encima Trasobaresdel caserío y en días nublados 34 ado Virgen del Pomer Espino compone una imagen un tanto melancólica. SO 3 73 Ciria Torrubia La segunda es el gran número de icnitas, Santa Cruz de Yanguas, con menos de 60 de Soria SO 344 ! tanazo Tierga A 1503 repartidas en cuatro yacimientos: La Matecasa, vecinos y una pedanía, Valdecantos, despoblada, d Oseja Sauquillo el Santa Pto. Bigornia Poz de Alcázar Tomillares Bárbara oque 1.100 Aranda de que, además, ofrece buenas vistas del pueblo se encuentra a 1226 m de altitud, lo Reznos Emb. de Sa Torrelapaja Moncayo Cortija Maidevera desde su atalaya de madera; El Corral de la garantiza inviernos rigurosos y nevados. La Quiñonería a Malanquilla Ara Berdejo nPeña, da ª de con un buen número de huellas, y Fuente También aquí hay una iglesia interesante, gótica cal Jarque Sie Carabantes Virgen de Illueca Lacorte-El Frontal, dos yacimientos donde las para más señas, y bonitas casas de piedra, pero r Bijuesca Gotor la Sierra ra Clarés de de d e icnitas estánBrea rodeadas de un bonito entorno lo más interesante de la localidad se ubica a Ribota Aragón la La Alameda n na SO Cabrera natural. las afueras, a solo 240 m del centro. La verde N2 35 V 1.433 0 3 Noviercas
rr
er
a
A
02
23
el Isu
A 1301
o. Bc
ra Ca
bá
a
n
02 15
ge
A
n He
Deza
148 KM
ir
4
Alto Cruz 1.313
r
TIERRAS ALTAS DE SORIA (SORIA)
SO 69
1
N 113
Acequia
LR
N1
LR
LR 284
Al h
123
a
13
6
12
830
NA
NA 6
za ma Aña
CASTILLA Y LEÓN
Castejón 5 con sus perros y rebaños de ovejas un viaje 38largo LR EB RO Más_info_ queYerga los conduciría a los pastos de Extremadura, 1101 R1 23 0 2 e o La Mancha, atravesando Andalucía España 68 Y 16 e 1 NA rra d Sienorte Villarroya de a sur por la Cañada Real Soriana, La Estanquilla n Corella rtín más de 450LRkm que se cubrían en un mes, La Estanca 385 Grávalos A e Purísima 68 aproximadamente. En primavera, el viaje seNA 681 17 Concepción 0 P e NA 1 Cintruénigo www.sorianitelaimaginas.com invertía y las ovejas regresaban a las Tierras 60 ñ a l o s 93 apara pasar NA 1 Tudela Igea Altas Ventas el verano.A 6Cómo mancomunidadtierrasaltas.es eran esos 60 N LR del Baño Cardete 283 Fitero www.turismocastillayleon.com viajes trashumantes, cómo vivían los pastores LR La Nava 28 NA Alhama 3 Rincón de Olivedo 671 Purguer y sus mujeres, a la que les tocaba quedarseElen 0 zo Virgen 18 ere Fontellas Murchante del Villar a casa y afrontar an el invierno, y qué representaba n AP laCa ganadería en la economía local es lo que NA 6900 68 Cervera del E8 a 04 lcaram Río seAlhama explica en el Museo de la TrashumanciaCascante Cabretón Lag. de Lor Valverde Pastores de Oncala, un recorrido etnográfico Muga Inestrillas Tulebras Ablitas Valdegutur 862 San Barillas de un estegosaurio señala el lugar donde figura y sentimental que recupera un estilo de vida Monteagudo Pelayo Aguilar del Río Alhama Emb. de Navajún 84 Virgen del Pradoy que la cineasta Cristina Malón 2casi se localizan las 6 huellas fósiles tridáctilas desaparecido la Dehesa Novallas LR as Cabezas Gutur Cigudosa que dejó un dinosaurio de gran tamaño hace Ortega inmortalizó en el documental La loba Sanfelices Vierlas millones de años. parda (2019), dondeValverde retrata la vida de los últimos Tórtoles Cunchillos Más espectacular es el yacimiento de Los pastores de las Tierras Altas. Dévanos N 122 Torrellas Castillejo Tarazona Tormos, a unos cientos de metros de distancia. El otro gran punto de interés de Oncala iles El Buste Añavieja str ue Sta. Cruz Castilruiz es la iglesia Desde una plataforma de madera con un panel de San Millán, pastorLosantes Fayos que de Moncayo nte ue s F ile Fuentestrún Pto. de interpretativo, los visitantes se asoman a la eremita ySansanto, comoCaprueba el retablo mayor,Grisel Blas Lanzas Agudas 681 2 8 S. Martín de 3 superficie rocosa donde se distinguen cuatro donde se le representa con un cordero a los Monasterio de Ágreda SO la Virgen del M. la Misericordia Muro de Matalebreras Vozmediano grupos de icnitas, pertenecientes a terópodos, pies y portando el cayado pastoril. Este templo Maleján Ágreda Lituénigo N 122 XVIII ornitópodos, pterosaurios y tortugas. Al lado neoclásico construido a finales del siglo Vera de Trasmoz Aldehuela Agramonte Moncayo Bulbuente de Ágreda Litago Pto. del Madero Monasterio guarda como oro en paño una colección de diez de Los Tormos está el parque de Valdarcel, un 1.160 Parque Natural de Veruela Sa Fuentes Ambel de delde Moncayo de Ágreda Ocho 3 Alcalá de tapices flamencos. ellos se tejieron en agradable rincón con un puente romano sobre l 7 S. Roque M Z3 Moncayo Alto del Santuario Bruselas sobre cartones diseñados por Pedro el río Baos, bosques de ribera y zona de pícnic y Moncayo Ólvega Cueva de del Moncayo Añón de ie 2.316 1 Ágreda rra Moncayo Z 37 Pablo barbacoas. Olmacedo Rubens en 1625. de S. Roque
e j ad
05
Torrijo de la Cañada Villarroya de
Viver de la Sierra
Sestrica Morés
Morés
7373
Pero la principal sorpresa de Bretún es la Fundación Vicente Marín y José Miguel López Díaz de Tuesta (www.fundacionvicentemarin.com), que exhibe una insospechada colección de arte y objetos de gran valor. Vicente Marín, cuya biografía merece que alguien la escriba, heredó el inmenso patrimonio de José Miguel López Díaz de Tuesta, conde de Atarés, y decidió llevarlo a su pueblo natal para revitalizar este rincón de Soria. La fundación ocupa cinco casas en las que se exhiben una biblioteca de unos 8.000 volúmenes con manuscritos y facsímiles de gran antigüedad; una colección pictórica que incluye obras de Sorolla o César Manrique e incontables esculturas, porcelanas, relojes, miniaturas y mobiliario de gran valor. Todo ello se puede contemplar en visitas concertadas, y una de las casas, además, ha sido habilitada como alojamiento rural de lujo (ver ¿Dónde Comer y Dormir?).
Excursiones a pie_
Dinosaurios sorianos Las icnitas que se pueden ver en los yacimientos sorianos pertenecen a animales que vivieron a principios del Cretácico Inferior, hace unos 140 millones de años. Cuesta imaginarlo, pero por aquel entonces el paisaje de lomas peladas de Tierras Altas era más bien una selva tropical con infinidad de lagunas en cuyas orillas húmedas dejaron impresas sus huellas los animales gigantescos que la habitaban. Para que sus pisadas llegaran hasta nuestros días tuvieron que sucederse diferentes procesos que secaron y comprimieron el sedimento hasta convertirlo en roca, y lo protegieron de la erosión. Los 15 yacimientos de icnitas de las Tierras Altas —entre los mayores de Europa— están conectados por una ruta (www.rutadelasicnitas.com) que en realidad son cuatro itinerarios. Además, en Villar del Río hay un Aula Arqueológica donde se explica mediante maquetas y reproducciones las características de las icnitas y los grandes reptiles. A los más pequeños les divertirá, aunque no tanto como el Parque de Aventuras del Cretácico de San Pedro Manrique, con réplicas a tamaño real, paneles didácticos, juegos y un circuito de aventura en torno a las icnitas.
EL HAYEDO DE DIUSTES
$
Yacimiento de Fuente Lacorte-El Frontal, Bretún
% 74
Apenas 4 km separan Bretún de Villar del Río, a cuyo municipio pertenece. La carretera bordea trigales y también un frondoso bosque de ribera que anuncia la cercanía del río Cidacos. El pueblo está situado en plena ruta de las icnitas. Justo en la entrada, a la izquierda, se encuentra el Aula Paleontológica, un museo didáctico donde se explica la información que aportan las huellas fósiles sobre el modo de vida de los dinosaurios. Paneles, huellas, maquetas y reconstrucciones ayudan a comprender el valor incalculable de estos vestigios del pasado, y en el jardín los niños podrán jugar a paleontólogos buscando vértebras de grandes reptiles, entre otras actividades. Desde el Aula se puede llegar a pie a los yacimientos de Serrantes y Valdegén, ambos con huellas de terápodos, o seguir la pista de tierra que conduce a la reproducción de un gigantesco saurópodo, cuyo largo cuello se distingue de lejos entre las lomas. La carretera hacia Yanguas sigue pegada al cauce del Cidacos y a su exuberante entorno, pero antes de entrar al que es uno de los pueblos más bonitos de España, una señal indica el desvío a Diustes, un
05
CASTILLA Y LEÓN TIERRAS ALTAS DE SORIA (SORIA)
Icnitas de estegosaurio, Santa Cruz de Yanguas
148 KM 7575
caserío apenas habitado cuyas casas, sin embargo, se han salvado de la ruina al reconvertirse en segundas residencias. Poco antes de llegar a Diustes un área recreativa indica el acceso a su famoso hayedo. En radical contraste frente a las lomas desnudas de Tierras Altas y los verdes pinares próximos, estas 50 hectáreas de bosque húmedo atravesado por el arroyo Ostaza son de una gran belleza, sobre todo cuando el otoño tiñe las hojas de tonos ocres, rojos y naranjas.
YANGUAS REVIVE
/
De vuelta a Yanguas, el pueblo merece toda la atención del visitante. No solo por sus calles empedradas, soportales, casas blasonadas y templos, sino también porque ha logrado revertir la curva descendente de la despoblación atrayendo, no sin grandes esfuerzos, a nuevas familias con hijos, hasta el punto de que se pudo reabrir la escuela. El municipio que prosperó en tiempos de la Mesta con la ganadería lanar —punto de inicio o final de la Cañada
Hayedo de Diustes
76
05 a lo largo de unos 20 km, hasta abrirse en el valle de Arnedo, ya en La Rioja. El conjunto histórico de Yanguas está delimitado por el río Masas, el arroyo Valdelodo y el Cidacos, que recibe las aguas de ambos. En sus calles se suceden las casas de piedra o mampostería, hasta llegar a la plaza de la Constitución, donde se encuentran el ayuntamiento, la iglesia de San Lorenzo, del siglo XVI, y también la casona barroca con el blasón
TIERRAS ALTAS DE SORIA (SORIA)
Paseo fluvial en Yanguas
CASTILLA Y LEÓN
Real Soriana Oriental— y el comercio —la exención de portazgos y otros tributos impulsó su vocación arriera— está logrando esquivar el fantasma del abandono gracias al turismo. Además de su propio patrimonio, que le ha permitido ingresar en el club de Los Pueblos Más Bonitos de España, Yanguas también se beneficia de un entorno extraordinario dominado por el cañón del Cidacos, cuyo cauce forma aquí un desfiladero flanqueado de bosques de ribera
148 KM 77
de los Río-Rodrigo de Velasco, ejemplo del poderío de las familias dueñas de grandes rebaños de ovejas, al igual que la casona de los Gaspares o el abandonado palacio de los Cereceda. Yanguas apenas conserva restos de la muralla que rodeaba la población en la Edad Media, pero sí sus dos puertas de acceso. La del Río, en la citada calle Mayor, está muy bien conservada; no tanto la puerta de la Villa, al norte, pero tiene al lado el mirador de El Paredón, que ofrece buenas vistas, con la iglesia gótica de Santa María en primer término, y en segundo plano, la esbelta y enigmática torre de San Miguel, de estilo románico lombardo, que es todo lo que queda de un templo que desapareció en el XIX. Al pie de la iglesia, junto al puente medieval comienza un bucólico paseo por la orilla del Cidacos. Con todo, el edificio más llamativo de Yanguas es su castillo, situado en su extremo oeste para controlar el acceso al valle del Ebro. Construido en tapial hacia el siglo XIV, las torres y muros reconstruidos permiten imaginar su poderosa estampa.
ANDAR SOBRE BRASAS Las ruinas de otro castillo, en lo alto de un cerro, acompañan la visita de San Pedro Manrique, capital y pueblo más poblado de la comarca, con algo más de 600 habitantes. También aquí las venerables casas de piedra hablan de un lejano y próspero pasado ligado a la Mesta, al igual que sus templos, como la iglesia de San Martín de Tours, de tres naves, o las ruinas, en las afueras, del monasterio templario de San Pedro el Viejo. Otro templo, la ermita de la Virgen de la Peña, acoge en su atrio escalonado la fiesta por la que es famosa la localidad: el Paso del Fuego, que se celebra en la noche de San Juan. El rito iniciático o purificador empuja a los sampedranos a atravesar —solos o con alguien a la espalda— una alfombra de brasas, pisando fuerte y sin evidencias de lesiones de consideración. Al parecer, solo ellos poseen el secreto y la técnica necesarios para no terminar con las extremidades abrasadas ante una multitud enardecida. San Pedro Manrique parece sintetizar en sus núcleos agregados el pasado, presente y futuro de la comarca. Unos, como Vea o Buimanco, están 78
&
05
CASTILLA Y LEÓN
Yanguas
TIERRAS ALTAS DE SORIA (SORIA)
148 XX KM KM
7979
Excursiones a pie_
El Sendero Ibérico Soriano
(
El sendero de gran recorrido GR-86, también conocido como Sendero Ibérico Soriano, rodea prácticamente toda la provincia de Soria a lo largo de 880 km divididos en 39 etapas. Junto a la iglesia de Santa María de Yanguas, a pie de carretera, un bonito puente medieval de tres ojos y unos 60 m de longitud salva el cauce del Cidacos. Las marcas rojas y blancas indican que por aquí pasa el GR-86: se trata del antiguo camino hasta San Pedro Manrique, una etapa de algo más de 19 km que atraviesa dehesas, pinares y algún que otro núcleo despoblado, y nos acerca a los paisajes más agrestes de Tierras Altas.
deshabitados desde que en los años sesenta y setenta el Estado emprendiera una campaña de repoblación forestal; los escasos vecinos que quedaban se marcharon con el dinero que obtuvieron por sus tierras. Otros pueblos viven mientras lo hagan sus últimos habitantes, y también los hay, como Armejún, que vuelven a la vida lentamente gracias a iniciativas como Sembrando Tierras Altas, un proyecto que apuesta por la repoblación y la revalorización de los pueblos abandonados de la comarca. Desde San Pedro Manrique se puede concluir la ruta regresando directamente a Oncala, donde comenzó, o prolongarla siguiendo por la carretera SO 630. Así, pronto se llega al Parque Cretácico de Aventura (ver recuadro, pág. 74) y a la aldea de Valdelavilla, un caso singular en la comarca. Su caserío deshabitado pasó a ser propiedad de Caja Rural de Soria en 1998, que lo rehabilitó y transformó en un centro de turismo rural. Con el tiempo se convirtió en un pueblo «inglés», donde el grupo Vaughan impartió 80
*
cursos de inmersión, en el lugar ideal para celebrar bodas o reuniones de empresa, y finalmente en el escenario donde se ha rodado la serie El Pueblo, emitida en plataformas digitales. Su popularidad quizá sea el trampolín que necesita Tierras Altas para dar a conocer sus atractivos turísticos. Como los de Fuentes de Magaña, a pocos kilómetros, donde el barranco de Miraflores alberga uno de los mayores yacimientos de huellas de saurópodos
05
Magaña
¿Dónde comer y dormir? COMPLEJO TURÍSTICO RURAL SAN MILLÁN Oncala. Telf. 975 381 088. www.hotel-restaurante-oncala.com Complejo formado por una casa rural de alquiler completo para 5 plazas, un hotel con 4 habitaciones funcionales y el restaurante La Posada del Puerto. FUNDACIÓN VICENTE MARÍN Betrún. Telf. 975 185 299. www.fundacionvicentemarin.com Una de las casas de la fundación ha sido acondicionada como alojamiento rural. Dispone de 4 habitaciones, solo se sirven desayunos y se puede disfrutar de la biblioteca, del jardín con piscina y de las obras de arte que atesora la fundación.
CEREZOS DE YANGUAS Yanguas. Telf. 975 391 536. www.loscerezosdeyanguas.com Hotel rural que ocupa un antiguo edificio de lajas de piedra que fue cuartel de la Guardia Civil. Ofrece 9 acogedoras habitaciones con baño y agradables zonas comunes, como su patio interior con cerezos. EL RIMERO DE LA QUINTINA Yanguas. Telf. 975 391 529. www.elrimerodelaquintina.net Hotel rural en una construcción que ha preservado los elementos tradicionales. Ofrece 7 habitaciones muy cómodas y acogedoras. Cuenta con restaurante y jardín con vistas. HOSTAL PASO DEL FUEGO San Pedro Manrique. Telf. 975 381 254. www.hostalpasodelfuego.com Ofrece 14 habitaciones funcionales y dispone de restaurante.
TIERRAS ALTAS DE SORIA (SORIA)
ALTO DE AYEDO Villar del Río. Telf. 608 830 549. altodeayedo.com Dos casas rurales de alquiler completo que, no obstante, ofrecen habitaciones sueltas para estancias de más de dos noches.
CASTILLA Y LEÓN
de la Península; Cerbón, con su preciosa y ) rehabilitada iglesia románica, o el castillo de Magaña, uno de los más impresionantes de Q Soria. Desde Magaña, no hay mucho trecho hasta alcanzar la N 122 y regresar a Soria. Con tiempo y ganas de aventura, también se puede llegar a la capital por carreteras secundarias, y así descubrir nuevos paisajes y rincones en esta comarca solitaria y cautivadora.
148 KM 8181
SANABRIA Y CARBALLEDA 6
82
28 municipios 8.643 habitantes 1.996 km2 4,3 hab. por km2
En estos primeros veinte años del siglo XXI, Zamora es la provincia española que más población ha perdido, algo más de un 14 por ciento. Y Sanabria y Carballeda figuran entre sus comarcas más escasamente pobladas: menos de 9.000 personas para un territorio que suma unos 2.000 km2. En esta tierra de frontera —Portugal está a un tiro de piedra— pronto se tiene la sensación de estar en otro lugar y en otra época, en un tiempo en que los bosques estaban repletos de tejos, castaños o robles carballos —hasta el punto de dar nombre a la comarca
06
Lago de Sanabria en invierno
CASTILLA Y LEÓN SANABRIA Y CARBALLEDA (ZAMORA)
de Carballeda—, en que había un templo románico casi en cada pueblo y en que los lobos eran la pesadilla de los pastores. Todo eso sigue aquí vivo, a pesar de los núcleos deshabitados, las repoblaciones de pinos y la persecución incesante de la fauna salvaje. Hoy, el lobo ya no es una alimaña, sino un poderoso reclamo turístico, así como algún que otro oso que ha sido avistado en los bosques más remotos de Sanabria, señal de la buena salud medioambiental de este territorio. La autovía A 52, que conecta Castilla y León con Galicia, es el eje que atraviesa ambas comarcas. Conforme se avanza hacia el oeste, poco a poco los rasgos mesetarios van dando paso a la montaña. Las construcciones de adobe van siendo sustituidas por el granito, y las tejas rojas, por lajas de pizarra en los tejados. A cada lado, un fabuloso espacio natural: al norte, el Parque Natural del Lago de Sanabria; al sur, la sierra de la Culebra.
170 KM 8383
Telen Teleno 2.185
liv a
B
a
era
N
de
l
Valdespino
Te
O
eo
San Xil Xi
V al
d
Corporales
le
no
xe Ei
Si
Forna
M
o
San Xil
d
Lamalonga
el
Pena Trevinca Teixadal 2.124
Jam uz
Pi
na
r
Morla de la
rra
Ca
l
Peña Survia 2.127
Se
E. de Vega de Conde
r
e d
E. de Cárdena
Castañeda Moncabril
Verde
14
n
ZA 1
Valdesirgas
al
io
a
de la Cabrer
V
Porto
Pradorramisquedo
ZA 102 E. de
Sa L. de de E. de Vega Cubillas del Tera L. de los Peces Parque Natural TrefSan Ciprián ac del Lago de Sanabria E. de Garandones S. Martín de 6 Murias
Moncalvo 2.025
a Ter
Embalse de S. Sebastián
Vive y
a nd Ca
Vigo Cerdillo
S a
S
e
g
u
Justel San Justo 4 Villarejo de Doney Barjacoba Trefacio la Sierra Donado de la R. 01 1 Emb. de Ribadelago Muelas de Rozas ZA ZA Espadañedo Villarino L. de Sanabria 104 Puente Porto los Caballeros S. Juan de Utrera de la Lag. de Galende la Cuesta Monterrubio Encomienda Sotillo Sotillo Quintana Cervantes Gramado Letrillas Rosinos de la Sampil Robleda Donadillo Carbajales S. Román El Puente Requejada 5 Paramio Barrio de la E. Anta ZA 12 Avedillo Las Hedradas Villar Portillo del Dornillas Cobreros Castro Ferreros Padornelo 85 S. Miguel de Lomba Lanseros Rioconejos Peque 1.360 5 A 52 Remesal Hedroso Sejas de Cerezal de S. Sta. Colomba de S. P Chanos A Canda 75 Sanabria Negro Lubián Aciberos 79 Puebla de San Martín Palacios Asturianos San Alto de Otero de los 114 de Sanabria Sanabria Otero Lagarejos Manzanal deRoque la Canda Centenos los Infantes Lobeznos e Terroso Padornelo Túnel del Requejo 1.262 Cas N 525 Ungilde t Padornelo ro 8 del Río Negro 2 Entrepeñas Pedralba de Valdemerilla S. Mamés Cernadilla Mombuey la Pradería Castrelos Valleluengo 3 San Salvador a r a Robledo a e Embalse de Sandín de Palazuelos Fresno de Sa 49 alay ej San la At Cernadilla de a T la Carballeda Embalse de Sa d e Rionegro l M Ciprián 7 Valparaíso del Puente ar Valparaíso a b Hermisende La Tejera Reserva Nacional Sta. Cruz a
S
Ga
l Tue
mo
S
ned
a
o
h sin te on Montesinho M
1116
ro
Mofreita
ra
de
S Vilarinho abor
Codesal
Cional
1 Villardeciervos
França
e
983
d
Parque Natural de Montezinho
Senhora da Assunção
Deilão
UN DÍA DE PLAYA
S
Antes de llegar a Mombuey, capital de Carballeda o La Carballeda, se impone dejar la autovía en la salida 49 para seguir en dirección a Villardeciervos, uno de los conjuntos históricos más notables de esta ruta y quizá el mejor ejemplo de la arquitectura tradicional de la comarca, con casonas de piedra y balcones y cerramientos de vieja y sólida madera, como la Casa Priscila, y estrechas callejas que formaron parte del antiguo barrio judío, como la angosta y sinuosa de Abrazamozas, cuyo nombre lo explica todo. Los primitivos habitantes de Villardeciervos no vivían aquí, sino en lo alto de la vecina colina, la peña del Castro. Subir no supone mucho esfuerzo y se premia Edroso con unas vistas sublimes de laderas cubiertas de monte bajo, pinos y robles. También se ve la lámina de agua del embalse de Valparaíso, en cuyas orillas
84
958
¡
hay dos playas (de los Molinos y de Cional, pedanía de Villardeciervos) que son el orgullo de los cervatos. Conectadas por una agradable senda, ambas de arena, con sus respectivos chiringuitos y zonas de pícnic, en verano son una bendición y garantizan una refrescante jornada playera. Cuando el verano termina y se acerca el otoño lo que se oye ya no son los ecos de los chapoteos en el agua, sino los potentes berridos de los ciervos que pueblan la cercana sierra de la Culebra, que no es parque natural ni nacional, sino Reserva Regional de Caza, lo que no entusiasma precisamente a los visitantes con sensibilidad animalista. La cuestión es que el periodo citado es época de berrea, cuando los ciervos macho en celo se disputan el control de la manada y el derecho a reproducirse a fuerza de bramidos y entrechocar de cornamentas.
ZA
912
Cu ev a
ón
316
de
Casaio
Se rr a Ricosende
s rzo Co
i
22 U1
a
risto rist
s Villanueva de Valrojo
Duern a
Destriana
Sta. Mª de la Isla
Toral Fresno de la Castrotierra Valduerna de la Val. Robledo
LE 4
Tejados
33
Villar de Golfer
Tu
Marinica Urdiales del Páramo Villazala
del Páramo Villar del Yermo Villacalbiel
Santa María Valdesandinas del Páramo
to er
I NV
41
LE
dil Ro
ral
3
LE 41 1
ue Reg
nilla depi Val
LE 13
Casa Priscila en Villardeciervos
3
ej
LE 1
LE
10
4
411
11
A6
LE
LE 111
as
A
6
A6
6
A6
6
ZA 110
GO
N
ZA 110
VI
A6
6
ZA 120
i Órb
a Ter
La Vera Cruz
Sa
Sesnández de Tábara
Campanario 1.020
de
las
Car
ZA
bas
Sa
ZA
94
1
Maquiz de Alba
Vide de Alba
Losacino Muga de Alba El Castillo de Alba
Carbajales de Alba
704
ZA 702
Riego del Camino
S. Pedro de las Cuevas
Manganeses de la Lampreana
Fontanillas de Castro
Pajares de San Cebrián la Lampreana de Castro ZA
714
Losilla Santa Eufemia del Barco
Piedrahita de Castro Montamarta
2
Vegalatrave
ZA
Monasterio de Moreruela
70
Losacio
Perilla de Castro
Olmillos de Castro
Villafáfila La Tabla
ZA
Z
Dómez
Navianos de Alba
1
2
ana
63
Rold
San Martín de Tábara 0 A9
ES
Pozuelo de Tábara
123
Granja de Moreruela
Sta. Eulalia de Tábara
N
Puercas
Moreruela de Tábara
2
90
Escober de Tábara
Ferreruela de Tábara
Valer
ZA
23
ZA 1
704
z
ZA
Abejera
án de
LA
A66
Se sn
Faramontanos de Tábara Tábara
30
Sa
as
820
Reserva Nacional de la Sierra de la Culebra S. Lorenzo
N6
e b r a
Villalba de la Lampreana
Arquillinos Cerecinos de Carrizal Aspariegos
06
CASTILLA Y LEÓN SANABRIA Y CARBALLEDA (ZAMORA)
Soto de la Vega CL 622 Laguna Palacios Dalga Valdefuentes Zuáres Villalís Miñambres San Mamés Sta. Colomba del Páramo del Páramo San Pedro de Soguillo del Posada y Torre Villamontán Villamañán Páramo Requejo Va las Dueñas de la Valduerna Santiago Regueras lta Pobladura de b uyo La Bañeza Azares Zambroncinos Pelayo García Regueras del Páramo Torneros del Páramo de Abajo de Jamuz Jiménez Herreros de Jamuz S. Martín de Torre Zotes del de Jamuz Cebrones del Río Páramo Quintanilla Santa Elena Quintana y de Flórez Palacios de Jamuz Roperuelos Congosto de Jamuz del Páramo Villanueva Laguna de Villaestrigo Sa d del Páramo Casas de Jamuz Negrillos e C 25 1 Viejas Valcabado a LE s Virgen de o a s 1.000 del Páramo Quintana Algadefe Felechares de Castro LE Vi del Marco 41 la Valdería Nogarejas 2 Castrocalbón Pobladura Genestacio San Félix de de Yuso Cazanuecos de la Vega de la Valdería Eria Sa de S La Antigua . Fe Pozuelo del liz Villamandos Páramo S. Esteban Audanzas La Nora del Río ÓR de Nogales del Valle BI L Saludes de E4 12 Castroponce Ayoó de Alija del Alcibilla 194 Vidriales Infantado de Nogales 114 San Adrián vente LE Congosta S. Miguel del Valle Fuente Maire de Encalada Castroponce Arrabalde Villageriz Pobladura Matilla Coomonte Carracedo Sa del Valle de Arzón de Villaferrueña Uña de Quintana Rosinos San Pedro La Torre Ca Fresno de la de la Viña rpu V. del Campo del Valle Polvorosa rias Bercianos Santibáñez de Vidriales Sta. María Moratones de la Vega Tardemézar Regat San Andrés o Vecilla Morales de Rey Brime Granucillo Almu de Sog San Pedro de Ceque Villabrázaro 267 cer San Esteban Pozuelo de a Cunquilla San Vidriales Isidro Milla 2 Brime de Urz San Juanico 5 A el Nuevo Quintanilla de Urz Manganeses Cabañas de la Polvorosa Quiruelas de Vega de Tera Sitrama 15 29 Vidriales Sta. Marta Benavente Micereces P Sta. Marta 261 de Tera Colinas de N 525 Sta. Cristina Olleros de Calzada Camarzana de Tera Trasmonte de Tera Tera de Tera Santibáñez de la P. Villanueva Aguilar de Tera Santa Croya go de Azoague de Tera Villanázar Calzadilla 257 de Tera Virgen de la Vega de Tera Pumarejo de Tera San Pedro Melgar Santa Colomba Navianos Castropepe de Zamudia de Valverde de Tera de las Monjas Sta. María de Mózar Arcos de la Valverde Villaveza Otero Polvorosa Villanueva de Morales de Valverde de Bodas N 63 las Peras Barcial 1 de Valverde Bercianos del Barco de Valverde Burganes Milles de la Pueblica Litos de Valverde Vidayanes Polvorosa 0 Villaveza de Valverde Friera 0 1 Olmillos de del Agua de Valverde ZA Valverde Castrón Ferreras de Abajo San Agustín Bretocino Bretó S a de las Portilo C u del Pozo Cave de Sazadón Santovenia l rn Castrillo de la Valduerna
170 KM 8585
Puebla de Sanabria
86
06 EL BUEY EN LA TORRE Más_info_
En Internet...
!
www.sanabriacarballeda.com www.turismosanabria.es descubresanabria.com www.turismoenzamora.es www.turismocastillayleon.com
A Mombuey pertenece el núcleo de Fresno de la Carballeda, cuya proximidad al embalse de Valparaíso lo convierte en un buen lugar de esparcimiento cuando el calor aprieta. Aparte de la playa fluvial, los principales monumentos de Fresno son la llamada Cama de los Moros —dos tumbas antropomórficas de probable origen visigodo— y el castro del Buracote, habitado en la Edad del Hierro y cuyos restos están casi rodeados por las aguas del pantano.
#
A pocos kilómetros de Mombuey, Muelas de los Caballeros es uno de los pueblos que mejor ha conservado la arquitectura tradicional de la comarca, que por algo se construyeron sus casas en granito, madera y pizarra. En las afueras está el Centro de Interpretación de la Biodiversidad Agrícola y Forestal de Sanabria y Carballeda, más conocido por el lugar en que se ubica: el bosque de El Fenal, un sorprendente jardín botánico creado a principios del siglo XX por un rico comerciante de la zona que se trajo diferentes especies arbóreas de sus viajes por España y el extranjero. Aquí puede verse una secuoya, un enorme pinsapo y hasta una araucaria, junto a otras 500 especies de árboles y plantas que en primavera llenan el bosque de colores y aromas embriagadores.
$
UNA FORTALEZA BIEN APROVECHADA
%
Puebla de Sanabria es sin duda la población más visitada de la comarca. Este conjunto histórico con cerca de 1.400 habitantes ha sabido cuidar y embellecer sus grandes caserones, recuerdo de su antiguo poder civil y militar. Pasear por sus calles empedradas es contemplar una sucesión de blasones, galerías acristaladas, grandes modillones que soportan vistosos aleros y balconadas que en primavera rebosan de flores. La villa, todavía defendida por los restos de sus murallas y separada de la zona moderna por el río Tera, está coronada por el castillo de los Condes de Benavente, una rotunda fortaleza del siglo XV cuyas funciones actuales están muy lejos de su pasado militar. Entre sus recios muros de granito hay espacio suficiente para albergar la oficina de turismo, la biblioteca municipal, las salas de la Casa de Cultura, el Centro de Interpretación de las Fortificaciones —dentro de la torre el homenaje, repasa la historia de las fortalezas de los condes de Benavente, desde Portugal hasta Toro— y el Ecomuseo de Sanabria, Carballeda, Montesinhos, Valles del Tera y Villafáfila, con buena información sobre los recursos naturales y turísticos de estas zonas. Y eso que pasó por años de abandono y que, tras ser cedido al Ayuntamiento por el
CASTILLA Y LEÓN SANABRIA Y CARBALLEDA (ZAMORA)
De vuelta a la autovía, hay que tomar la paralela N 525 para llegar en poco más de un cuarto de hora a Mombuey, centro de servicios de Carballeda por su proximidad a las principales vías de comunicación. Si en Villaderciervos abundan los ciervos, en Mombuey hay un buey, concretamente la cabeza del mismo, que sobresale de la esbelta torre románica de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIII y atribuida a los templarios. La extraña torre, toda ella de piedra color gris verdoso, contrasta con el templo, reformado en el XVIII, y quizá en su origen tuvo funciones militares, para proteger el paso de peregrinos y de ganado trashumante.
170 KM 87
Animales en la naturaleza_
El refugio del lobo Además de ciervos, la sierra de la Culebra alberga una gran población de corzos y jabalíes, y también hay gatos monteses, ginetas, garduñas, tejones, alimoches, águilas, halcones, búhos, no pocos reptiles y anfibios, y hasta nutrias, garantía de la buena salud de sus cauces fluviales. Con todo, el emblema de la sierra es el lobo ibérico, cuya población alcanza aquí la mayor concentración de la Península. Ver una manada de lobos en libertad no es tarea fácil dado su carácter esquivo ante la presencia humana (no les faltan razones), y las excursiones de observación que venden diversas agencias no garantizan el avistamiento. Si se quiere saber más sobre esta especie tan amenazada, lo mejor es visitar el Centro del Lobo Ibérico (centrodellobo.es), en Robledo de Sanabria. El centro, que porta el nombre de Félix Rodríguez de la Fuente y es un ejemplo de arquitectura integrada en el paisaje y ecoeficiencia, expone mediante una visión multidisciplinar la convivencia (es un decir) entre el ser humano y el lobo a lo largo de la historia. Asimismo, varias parejas de lobos ocupan dos grandes recintos en régimen de semilibertad. A pesar de que el centro ocupa más de 20 ha de monte, sus primos salvajes tienen más espacio para desplazarse: la sierra de la Culebra abarca más de 65.000 ha y tiene su continuidad orográfica y faunística en el vecino y portugués Parque Natural de Montesinho, con cerca de 75.000 ha.
88
Gobierno en 1895, el castillo sirvió como cárcel, gallinero, pajar y vertedero, entre otros usos. A pocos metros, la iglesia románica de Nuestra Señora del Azogue y, adosada a ella, la ermita de San Cayetano, del siglo XVIII y con una portada bellamente decorada, completan el catálogo monumental. Puebla de Sanabria concentra una inusitada oferta en cuanto a alojamientos y restaurantes. Si bien en las principales localidades de la comarca hay casas rurales de alquiler completo, aquí predominan los hoteles con encanto que han hecho un gran esfuerzo en diseño de interiores y servicios de calidad. No es para menos, teniendo en cuenta el gran número de visitantes que vienen hasta aquí para ver la villa, sí, pero sobre todo para admirar el lago de Sanabria. Se trata del mayor lago de origen glaciar de la
06
Península, con sus 318 ha de superficie y una profundidad máxima de 53 m. Y no es el único: a su alrededor hay otras treinta lagunas, todas ellas integradas en el Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, que ese es su nombre oficial.
CONCIENCIA AMBIENTAL Para ir abriendo boca, conviene dirigirse primero a San Martín de Castañeda, en la orilla norte, y de camino contemplar desde lo alto la inmensidad lacustre desde alguno de los miradores a pie de carretera. La localidad tiene sus raíces en las edificaciones que daban servicio al monasterio del mismo nombre,
/
construido en el siglo XII y durante siglos uno de los principales centros religiosos de la comarca. Lo que levantó la Orden del Císter a base de granito y pizarra por poco desaparece tras la Desamortización de Mendizábal. La iglesia se ha conservado íntegramente, no así el claustro. Pero bien merece la visita, porque en sus dependencias se encuentra el centro de interpretación del parque natural. En él se imparten nociones de geomorfología y glaciarismo para entender cómo se formó el lago, sus principales características y la flora y fauna que habita este espacio protegido. La Casa del Parque, en Rabanillo de Sanabria, a poca distancia de Puebla de Sanabria, ofrece una información similar.
CASTILLA Y LEÓN SANABRIA Y CARBALLEDA (ZAMORA)
Lago de Sanabria
170 KM 8989
Camino Mozárabe_
El Camino de Santiago Sanabrés La variante sanabresa del Camino de Santiago, una continuación de la Vía de la Plata, comienza en Granja de la Moreruela (Zamora), donde la Orden del Císter construyó uno de sus primeros monasterios, el de Santa María de Moreruela. A lo largo de 420 km, la ruta pasa por Mombuey y Puebla de Sanabria antes de adentrarse en Galicia por A Gudiña. A partir de esta localidad, surgen dos ramales —por Laza o por Verín— que convergen en Ourense para continuar hasta Santiago de Compostela. Los peregrinos que venían desde el sur por la Vía de la Plata atajaban por el Camino Sanabrés (también llamado Camino Mozárabe) para ahorrarse el tramo hasta Astorga, donde se enlazaba con el Camino Francés.
A partir de aquí, los más andarines tienen multitud de posibilidades para recorrer el parque. Una buena red de senderos señalizados y caminos tradicionales suman un centenar largo de kilómetros y acercan a los excursionistas a los espacios más bellos e impresionantes de Sanabria, como las lagunas de los Peces o Yeguas; el cañón del río Tera y la cueva (o más bien poza) de San Martín, donde apetece darse un baño a pesar de sus gélidas aguas; el pico del Fraile, que ofrece extraordinarias vistas del lago y el valle del Tera, o las cascadas de Sotillo, entre bosques de acebos, robles y castaños. Tampoco falta actividad en las orillas del lago, sobre todo en verano, cuando sus playas —Arenales de Vigo, Los Enanos, El Folgoso, Custa Llago y Viquiella— se llenan de familias y de sorprendidos forasteros, poco acostumbrados a plantar la toalla y la sombrilla a mil metros de altitud. Las aguas, transparentes en la orilla y oscuras y tenebrosas en el centro —y con 90
Cascadas en el cañón del río Tera
06
CASTILLA Y LEÓN SANABRIA Y CARBALLEDA (ZAMORA)
170 KM
9191
Gastronomia_
Setas y alubias En Sanabria el pulpo tiene mucho predicamento, y se elabora de forma muy parecida a la vecina Galicia. La proximidad de Portugal quizá explique también el gusto por el bacalao y los salazones. Entre los alimentos propios destacan la trucha, la ternera, la miel, la castaña y la alubia endémica de la comarca: el habón sanabrés, de considerable tamaño y suave textura. Además, la riqueza forestal de Sanabria también se traduce en riqueza micológica, en cantidad y variedad. Para saber más sobre las setas que aquí se pueden encontrar (y dónde) y sus aplicaciones culinarias es recomendable visitar la Escuela Micológica de Sanabria, en Ungilde, una pedanía de Puebla de Sanabria.
sus leyendas, como todo lago que se precie—, se prestan a todo tipo de actividades, desde el inocente hidropedal hasta el kayak o el paddle surf, pasando por el submarinismo. Hablando de buceo, desde hace varios años se organiza en septiembre una jornada para limpiar los fondos y las orillas del lago en la que participan decenas de submarinistas y voluntarios. En la última edición se recogieron unos 150 kg de colillas, envases, plásticos, etc., prueba de que no todo el mundo trata el delicado ecosistema de Sanabria con el máximo respeto. Quienes sí lo hacen seguramente se apuntarán a un crucero ambiental que recorre el lago a bordo de un catamarán eólico-solar, silencioso e inocuo en cuanto a emisiones y residuos. Este crucero (y también el que navega por los Arribes del Duero, ver ruta correspondiente) contribuye a financiar la conservación de los espacios naturales entre España y Portugal, a través de la Estación Biológica Internacional (www.duerodouro.org), cuyos técnicos explican durante la excursión las peculiaridades de los fondos del lago y sus aguas. 92
El Tejedelo de Requejo de Sanabria
&
Tras la visita al parque natural, que puede prolongarse días y días por todo lo que ofrece, aún quedan dos excursiones inexcusables para quien se acerque a la comarca. Una es al pueblo de Hermisende, donde se ubica el castro As Muradellas, un poblado del siglo III a.C. en lo alto de un promontorio que conserva sus recintos amurallados y cautiva por los paisajes que lo rodean.
06
POSADA REAL DE LAS MISAS Puebla de Sanabria. Telf. 980 620 358. www.posadarealdelasmisas.com Céntrico alojamiento (en plaza Mayor) con habitaciones cómodas, bonitas y bien equipadas. Restaurante de calidad. PARADOR DE PUEBLA DE SANABRIA Puebla de Sanabria. Telf. 913 742 500. www.parador.es No ocupa un edificio histórico como es habitual en la cadena, pero ofrece los servicios y la calidad que se espera de Paradores. LA HOJA DE ROBLE Puebla de Sanabria. Telf. 980 620 190. www.lahojaderoble.com Un pequeño hotel rural instalado en un edificio del siglo XVII que ha conservado parte de sus elementos originales. POSADA REAL LA PASCASIA Puebla de Sanabria. Telf. 980 620 242. www.lapascasia.es Original combinación de tradición y modernidad en este hotel, con restaurante y spa en otro alojamiento próximo. TREIXAS Puebla de Sanabria. Telf. 980 620 767. treixas.com Hotel rural y spa ubicado en un convento cisterciense del siglo XIV.
La segunda tiene como destino Requejo de Sanabria, para sumergirse en el Tejedelo o Teixedelo, uno de los bosques de tejos mejor conservados de la Península. Es el tejo un árbol de gran longevidad, y por el tamaño de algunos ejemplares que aquí se ven hablar de árboles milenarios no es una exageración. En compañía de robles, acebos, abedules y sauces, componen uno de los bosques más cautivadores de la comarca.
*
POSADA DE PEDRAZALES Pedrazales. Telf. 980 62 68 40. laposadadepedrazales.com Ocupa un edificio histórico del siglo XII que perteneció al monasterio de San Martín. LA TRATTORIA DEL LUPO Galende. Telf. 980 057 026. trattoriadellupo.com Pequeña trattoria considerada como uno de los mejores restaurantes de la zona.
CASTILLA Y LEÓN SANABRIA Y CARBALLEDA (ZAMORA)
¿Dónde comer y dormir?
170 KM 9393
SAYAGO Y LOS ARRIBES 7
24 municipios 8.184 habitantes 1.484,6 km2 5,51 hab. por km2
Como si fuera una península, la comarca de Sayago, en Zamora, está rodeada de agua por casi todos sus lados, excepto por el este, donde se hermana con la vecina Tierra del Vino. Por el norte, el Duero, que ya se abre paso entre cañones insalvables, la separa de otras comarcas El cañón del Duero cerca de Miranda do Douro
94
07
CASTILLA Y LEÓN SAYAGO Y LOS ARRIBES (ZAMORA)
zamoranas, como Aliste y Tierra de Alba. A la altura de Villadepera, el río gira casi 90 grados hacia el sudoeste y traza una frontera, aún más abrupta, con Portugal, y por el sur, el límite de Sayago con la provincia de Salamanca lo marca el embalse de Almendra y el río Tormes, que desemboca en el Duero. Así delimitada, Sayago ha ido creando una identidad propia a lo largo de su historia, y podría haberse quedado encerrada en sí misma, lamentando su creciente despoblación. Sin embargo, nada de eso ha ocurrido porque aquí se encuentra uno de los escenarios más bellos y salvajes de la Península, un imán para amantes de la naturaleza en todas sus modalidades: el Parque Natural Arribes del Duero.
275 KM 9595
219
Ang u
bor
de
Vale
Rª.
a
r
r S
e
-IP 2
E 802
CORTINAS Y CORTINOS
D
La
325
Escalhão
a
330
r uia Ag
Desde Pereruela, la carretera avanzaVilarinho recta entre Peredo ! páramos y dehesas y llega a Bermillo de Sayago. Si no se han visto antes, 2aquí se puede emprender 21 una interesante excursión para descubrir una de las principales señas de identidad de Sayago: 884 ¡ las cortinas, es decir, muros de piedra seca que Fornos 220 parcelas de mayor (cortinas) o menor delimitaban tamaño (cortinos). La gracia de estos muros reside b o r e d o en la combinación de las lajas más grandes en vertical y las más pequeñas en horizontal, lo que da lugar a geometrías pétreas muy estéticas que no solo delimitan huertos o pastos, sino que también son refugios para aves, reptiles y pequeños mamíferos. Por desgracia, muchas de estas estructuras de aspecto neolítico no han sobrevivido a la concentración parcelaria, necesaria para modernizar y rentabilizar algunas fincas. Para ver estas singulares muestras de arquitectura popular, levantadas sin más elementos que las ma ces solo hay que seguir manos, las piedras y el ingenio, Las las señales del Camino Natural del Paisaje Agrario Merchanas SA
La larga y acreditada tradición alfarera de Pereruela no ha impedido que en un siglo su población se haya reducido a una tercera parte, hasta los poco más de 500 habitantes actuales. Y eso que en el término 96
eir a
e
10 2I
N
02 N1
Muxagata
CALZADAS ROMANAS Vale de
Vilar
Castelo Branco
de Mõs
Teja
PERERUELA Desde Zamora, la carretera CL 527 atraviesa Sayago en dirección a Fermoselle, trazando interminables rectas que recorren dehesas y campos de cereales, un paisaje llano o ligeramente ondulado que nada tiene que ver con los fieros acantilados que ha excavado el Duero. De camino, Pereruela exige una parada por su tradición alfarera, que se remonta a la Edad Media. De Pereruela son los mejores hornosMoncorvo de barro para Felgueiras asar lechazos, cochinillos22o0 lo que se tercie en B. Pocinho fuego de leña. Con forma de iglú, los hay de uso doméstico, pero quienes visitan sus alfares suelen llevarse cacharros de cocina, del mismo barro refractario que ha dado fama a la localidad y más manejables: cazuelas, pucheros, platos, asadores, fuentes, etc. 12 222 325
de
El sendero de gran recorrido GR-14, también conocido como Senda del Duero, acompaña al río desde su nacimiento en Duruelo de la Sierra (Soria) hasta su desembocadura en Oporto. Homologado y señalizado como Camino Natural por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su trazado suma más de 750 km hasta la frontera con Portugal, y la Calzada Mirandesa forma parte del 1199 mismo. Si se quiere prolongar la ruta por e tierras d a la Ruta del lusas, conviene seguir las etapas de S B. da Burga Duero Transfronterizo (www.rutadelduero.es), promovida por la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD). 2 10
1
La Senda del Duero
Facho1º 715
1318
municipal ha habido asentamientos humanos desde la Edad del Cobre y en el mismo pueblo se han encontrado restos romanos. También se atribuyen a los romanos las losas de piedra que señalan un camino que pasa cerca de Pereruela, la Calzada Mirandesa. Esta ruta une la ciudad de Zamora con la portuguesa de Miranda do Douro, con un Gralhos ramalLimãos que se dirige a Fermoselle y que comienza en las inmediaciones de Pereruela (ver recuadro). Antaño una transitada vía comercial, hoy la Calzada Mirandesa, bien señalizada, atrae a muchos Paradinha senderistas y ciclistas, sobre todo en las etapas que pasan por Tardobispo, Pereruela, Arcillo, Abelón, Moral y Torregamones,Santa donde aparecen tramos empedrados y puentes que también se atribuyen al Imperio, como los de Potato o Judiez, en Pueblica de Campeán, o el de Sogo, en la calzada de Pereruela a Fermoselle. Su construcción, sin embargo, es más reciente. Seguramente, tales puentes fueron reconstruidos a lo largo de los siglos sin alterar el Mogadouro 221 d diseño original, para qué enmendarle la plana a un ingeniero romano.
Excursiones a pie_
N
mão
Moz de Celas
18
14
Soutilha
17 CL 5 SA
3 32 Nª Sª del Castillo
SA
ZA
2
90
Olmillos
07
E. de Castro
ZA
ZA 316
315
Fermoselle
Cibanal
Muga de Sayago
Villar del Buey Sta. Catalina
A66
R
Tardobispo
Mora
Fresnadillo Gáname
1
Arcillo 7 CL 52
Fadón Sogo
2
zo ado
Pasariegos
Torrefrades
Villamor de Cadozos
Malillos Sobradillo de
ZA 1
31
Nª Sª de Gracia
Almeida 0 32
Be
3
ZA
0
32
Escuadro
lén ZA 311
ZA
Z
Fresno de Sayago
Carbellino
Viñuela de Sayago Alfaraz
SA
Cabeza de Framontanos
311
Izc ZA
305
Pelilla
SA 315
Barceo Ba rceo
ZA
Pereruela
Bermillo de Sayago
Roelos
a. C
Carrascal
05
27
304
D
ZAMORA O
ZA 3
CL 5
C
ZA
Villamor de la Ladre
Sue lga s
221
D UE
Formariz
10
527
Palazuelo de Sayago
Sta. San Roque Catalina 786
Cristo del Pino
Abelón
ZA 311
Fornillos de Fermoselle
Pinilla de
TOCRLMES
Zafara
Barrocal do Douro
Fermoselle RIO
RO
Tudera
Mámoles
S. Miguel
Urrós
Fariza
6
San Almaraz Pelayo de Duero San Román de los Infantes
Villaseco
Luelmo
Monumenta
Nª Sª de la Consolación
Emb. de Villalcampo
Moral de Sayago
Argañín
Freixiosa
221-
Picote B. de Picote
4
Badilla
Muelas del Pan
306
Cozcurrita
Vila Chã de Braciosa
Villalcampo
Moralina
8 Santa Eulalia
Gamones
Roales
E 82 N 122
UE
Pousada de Torregamones Santa Catalina ZA 324 Cercio
Fonte da Aldeia
Sendim
P
268
ZA
221
Duas Igrejas
6
Villadepera Carbajosa
Villardiegua de la Ribera
Parque Natural de los Arribes del Duero y Águeda
9
Miranda do Douro
7
Pino del Oro
ES LA
B. de Miranda
de Requejo
ZA 32 4
8
5
Salto de Castro Puente
ZA 321
21
D
Vila
DO UE UR RO O
Paradela
Sayagués, que comienza al sur de Bermillo, en la ermita de Nuestra Señora de Gracia, atraviesa el pintoresco pueblo de Almeida y termina en Escuadro, un pequeño caserío con una iglesia en cuyos muros se pueden ver algunas estelas romanas. En total, algo más de 14 km entre dehesas, pastizales, encinas dispersas, fuentes, algún que otro arroyo, un mirador para admirar el paisaje sayagués —el Teso de Santa Bárbara— e hileras de cortinas flanqueando varios tramos del camino. Orlea SA
5
30
DE PUENTE A PUENTE
# $
CASTILLA Y LEÓN SAYAGO Y LOS ARRIBES (ZAMORA)
alo
7
o
Tolilla
M
Desde Almeida, tras localizar para una foto el puente del Rebollar (a unos 3 km, cerca de la carretera a Ledesma), también de origen romano y con restos de la antigua calzada, la ruta gira al norte, pasa de nuevo por Bermillo y se detiene en Moral de Sayago, donde hay Zafrón ejemplos de arquitectura popular en buenos sus recias casas de piedra. En alguna se pueden Doñinos de ver estelas funerarias romanas integradas en la fachada. Y en los alrededores surgen aquí y allá
Buen Amor
Forfoleda
275 KM 9797
SA
60
1
pero si no hay prisa es mejor dar un rodeo, cruzando el Duero en dirección a Villalcampo, ya en la comarca de Aliste, y de allí a Pino del Oro, para entrar al espacio protegido por la puerta grande, es decir, por el puente de Requejo.
Vinos_
DOP Arribes La sufrida viña es la planta que mejor se adapta a los suelos raquíticos e inclinados de los Arribes, con pendientes que a veces llegan al 30 por ciento. Por si ello no fuera suficiente, desde la Edad Media hasta bien entrado el siglo XVIII los viticultores lo tenían difícil para vender su producción más allá de los pueblos próximos. A cambio, este aislamiento preservó la singularidad de los vinos, donde la variedad autóctona Juan García es mayoritaria, seguida por otras tintas como la rufete o la tempranillo. La DOP Arribes (doarribes.es), de la que forman parte 15 bodegas de Zamora y Salamanca, ampara vinos tintos, rosados y blancos elaborados con las variedades citadas y otras como las tintas mencía y garnacha o las blancas malvasía castellana, verdejo o albillo. No obstante, se está estudiando el reconocimiento de otras castas autóctonas y casi exclusivas de los Arribes como bruñal, mandón, puesta en cruz, bastardillo chico, bastardillo serrano, tinta jeromo, gajo arroba, etc. Todo ello se puede saber y catar visitando alguna de las bodegas inscritas en la Ruta del Vino Arribes (www.rutadelvinoarribes.com).
restos de los molinos hidráulicos que salpicaban el término municipal, junto a los cursos de agua (riveras) que desembocaban en el Duero. Los senderos que parten de Moral sirven, además, para comenzar a familiarizarse con los cañones del Duero, sobre todo allí donde el río recibe las aguas del Esla, remansadas en el embalse de Villalcampo. Entre esta presa y la de San Román de los Infantes, cerca de Zamora, el Duero se abre paso entre suelos de granito y forma cañones cada vez más hondos hasta alcanzar su máxima profundidad en los Arribes, ya en la frontera con Portugal. Desde Moral no falta casi nada para entrar en los dominios del Parque Natural de los Arribes del Duero, 98
%
Pino del Oro debe su nombre al noble metal que los romanos extraían tanto aquí como en otras zonas del noroeste peninsular. No era un trabajo fácil ni limpio, por eso se encargaba de ello la población local, bajo el mando de los administradores o militares romanos. Había que extraer toneladas de mineral y triturarlo, lavarlo y molerlo hasta obtener pequeñas cantidades de oro destinadas a las arcas del Imperio. Tras varios años de investigación en la llamada Zona Minera de Pino del Oro (ZoMiPO), se ha señalizado un recorrido de unos 5 km que muestra los elementos más singulares de la explotación, principalmente las llamadas «cazoletas»: decenas de huecos excavados directamente en el suelo de granito donde se machacaba el mineral extraído, como si fueran grandes morteros. La ruta, además, muestra las minas en forma de trincheras cerca de los arroyos de Fuentelarraya, Carrozal y Valdelameda, e ilustra las diversas tareas asociadas a la extracción del mineral. Una excursión didáctica en un bello paraje que no ha cambiado mucho con el paso de los siglos. Y no es la única, pues Pino del Oro ha sabido revalorizar su entorno y ha establecido diversas sendas para mostrar los elementos más representativos de su patrimonio, ya sean las estelas funerarias romanas recicladas como sillares en los muros de algunas casas, ya sea el castro de La Ciguadueña, rodeado por un muro y al borde de los acantilados del Duero. Pero el elemento más característico de Pino del Oro, y de Villadepera, al otro lado del río, al menos en una época reciente, es el puente de Requejo. Hasta su inauguración en 1914, el único medio con que contaban los habitantes de ambas localidades para cruzar el río, y pasar de Sayago a Aliste, y viceversa, eran barcas tiradas por maromas. Las escarpadas veredas que conducían a los embarcaderos en ambas orillas se han recuperado como senderos turísticos (Caminos de la Barca), pero no los muelles, que sucumbieron bajo las aguas del embalse de Castro.
07
CASTILLA Y LEÓN SAYAGO Y LOS ARRIBES (ZAMORA)
Crucero turístico por los Arribes del Duero
275 KM 9999
En cuanto al puente, fue un prodigio de la ingeniería de su tiempo —el de mayor luz en su arco, 120 m, y mayor altura sobre un río, 90 m, de España—, pero para levantar su estructura de acero hubo que superar no pocas dificultades técnicas debido a lo escabroso del terreno. El nombre le viene de Federico Requejo, natural de Bermillo de Sayago y director general de Obras Públicas, quien en 1894 logró poner en marcha su proyecto de construcción, una promesa que ya habían formulado todos los diputados a Cortes por Zamora desde mediados del siglo XIX, empezando por Práxedes Mateo Sagasta. El también conocido como Puente Pino, todavía en servicio y tras algunas obras de reparación con motivo de su centenario, sigue admirando por su grácil estructura y quizá no haya mejor aperitivo antes de adentrarse en los paisajes más espectaculares del parque natural.
¿UN VERRACO O UNA MULA? Para Villadepera, también el puente de Requejo y la minería son sus principales atractivos. Pero aquí no se buscaba oro, sino casiterita de la que obtener estaño. La mina El Carrascal, cerrada desde los años setenta y quizá ya explotada por los romanos, cuenta con un complejo entramado de túneles de los que solo una pequeña parte es visitable, lo suficiente para admirar su riqueza geológica y rumiar sobre las condiciones de vida de los hombres y las mulas que extraían el mineral.
&
TIERRA DE FRONTERA En su viaje hacia el mar, el Duero va tomando velocidad y fuerza, como todo fluido que se vierta por una pendiente inclinada. Si cuando recibe las aguas del Esla su lecho se encuentra a 580 m sobre el nivel del mar, cuando deja la provincia de Zamora ha bajado a los 320. De ahí la profundidad de los cañones que excava a lo largo de 80 km, gran parte de los cuales son frontera natural con Portugal. En algunos tramos las paredes superan los 200 m de altura, lo que origina grandes diferencias climáticas entre el borde superior del cañón y el fondo del mismo, que se caracteriza por un microclima mediterráneo. Gracias al mismo, y allí donde la roca lo permite, las laderas de los Arribes se abancalaron para acoger olivos, viñas, almendros y diversos frutales. Arriba, en cambio, predomina la ganadería.
/
Más_info_
En Internet... www.losarribesdelduero.com www.sayago.com pueblosdesayago.com www.turismoenzamora.es www.turismocastillayleon.com
100
En la vecina localidad de Villardiegua de la Ribera, una vez más, el rastro de los romanos se demuestra en las estelas incrustadas en los muros de las casas más antiguas, aunque aquí el vestigio más popular es un verraco de piedra tallado por los vetones y que hoy está situado junto a la iglesia parroquial. Se le conoce como La Mula y procede, al igual que otros restos arqueológicos incorporados a las viviendas, del castro de San Mamed, a orillas del Duero. No se sabe qué impresiona más, si el río encajonado en un paraje pétreo y salvaje, o imaginar cómo era aquí la vida de los vetones en el siglo V a.C., y la de los pueblos que les sucedieron. Todos tuvieron la compañía de la Peña Redonda, un enorme bolo de granito que ofrece las mejores vistas del río.
*
En Torregamones, por ejemplo, se rehabilitaron antiguos chiveteros, que son diminutas cabañas donde antaño los pastores guardaban a las cabras para que pasaran la noche a salvo de lobos y otras alimañas. Hubo chiveteros por todos los Arribes, pero estos son lo que mejor se han conservado y son los protagonistas de una de las rutas senderistas más populares de Torregamones, junto con la excursión a los molinos de la rivera (arroyo) de los Moriegos, un ejemplo de aprovechamiento de la fuerza de las aguas (en este caso para moler el cereal).
07
Casi enfrente de Torregamones, al otro lado de la frontera, Miranda do Douro, con sus casas encaladas, su patrimonio monumental y su animada vida comercial, es una tentación irresistible. Son apenas 13 km por la carretera ZA 324, que cruza el Duero por la presa de Miranda. Desde la muralla que rodea la catedral manierista de Miranda se contemplan los Arribes, y abajo en la orilla está el embarcadero de la Estación Biológica Internacional (www. duerodouro.org, ver también la ruta por Sanabria y Carballeda), del que parte un crucero hacia
(
los acantilados más vertiginosos del cañón del Duero. En el buque, insonorizado, acristalado y pensado para la educación ambiental, los técnicos de la Estación Biológica resumen los rasgos que distinguen este paraje en cuanto a geología, etnografía, flora y fauna a un pasaje que mira boquiabierto las paredes rocosas y trata de distinguir las alas de buitres, alimoches, milanos, halcones peregrinos, cigüeñas negras o águilas perdiceras que anidan en los riscos más inaccesibles. Al final de la excursión, cata de vinos de Oporto, visita al Douro Valley Shop, que reúne
CASTILLA Y LEÓN SAYAGO Y LOS ARRIBES (ZAMORA)
Chiveteros en Torregamones
275 KM 101 101
Miranda do Douro
productos genuinos de la zona, y la constatación de que el Duero es frontera natural pero no real, pues hoy une más que separa ambas orillas. Virtudes del Acuerdo de Schengen. De nuevo en el lado español, y tras pasar por varias localidades sayaguesas —no hay que perderse las cruces de piedra de Fariza ni las vistas del gran meandro desde Pinilla de Fermoselle— se llega a Fermoselle, capital turística de los Arribes zamoranos. Este conjunto histórico se caracteriza por sus calles sinuosas, estrechas y empinadas, adaptadas a las irregularidades del suelo y flanqueadas de típicas casas de piedra, algunas adornadas con floridos maceteros. En lo alto de la peña sobre la que se asienta están los restos del castillo de Doña Urraca, fabuloso mirador de los 102
)
Arribes, aunque no es el único. Para ver la villa en su conjunto, el más popular es el mirador del Torojón, y para asomarse a los Arribes hay que andar un poco más, unos 3 km, hasta el mirador de las Escaleras. Pero hay varios más y para situarlos lo mejor es visitar la Casa del Parque Natural, ubicada en el convento de San Francisco. Equipada con espacios expositivos, abundante documentación y personal que conoce bien el territorio, es una fuente de información inagotable, además de un espacio con rincones tan agradables como el claustro. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de origen románico y con elementos incorporados de otros estilos a lo largo de los siglos, completa el patrimonio monumental de Fermoselle, al menos el que está a cielo abierto, porque a esta localidad también se la conoce como «el pueblo de las mil bodegas». Dada su
07
SALTOS DEL DUERO Desde Fermoselle también zarpa un crucero para recorrer los Arribes, concretamente desde la vecina Bemposta, al otro lado del río. Al igual que en la excursión desde Miranda do Douro, el crucero transcurre por aguas embalsadas, en este caso entre la presa de Bemposta y la de Picote, pero aquí la duración es mayor (dos horas y media) y el pasaje, más reducido. Los más aventureros quizá prefieran una excursión similar, pero remando en kayak, con salidas desde Bemposta y Miranda do Douro. A lo largo de los Arribes, el Duero recibe las aguas de afluentes (Tormes, Esla, Águeda…), riveras y arroyos estacionales, lo que, unido al gran desnivel, ha generado un rentable negocio hidroeléctrico, de ahí la gran concentración de presas y embalses tanto portugueses como españoles. Estos últimos se conocen como los Saltos del Duero, y el mayor de todos es la presa de Almendra, cerca de Fermoselle e inaugurada en 1970. Contemplar este prodigio de la ingeniería también tiene su interés, pues se trata de la presa más alta de España (202 m), pero los encantos de los Arribes no acaban aquí. El Tormes señala el límite sur de Sayago y el parque natural se extiende por tierras salmantinas hasta San Felices de los Gallegos. El Duero sigue encajonado entre paredes pétreas y se suceden los miradores, a cuál más espectacular, para contemplar su imponente cauce. Pero eso es ya otra excursión.
¿Dónde comer y dormir? LOS JERÓNIMOS La Tuda (Pereruela). Telf. 980 551 240. www.losjeronimos.com Un antiguo cenobio del siglo XVII acondicionado como complejo de turismo rural. Dispone de habitaciones para 2, 3 o 4 personas, huerto ecológico, piscina, granja, un restaurante que sirve platos tradicionales o vegetarianos, y una tahona que elabora excelentes panes ecológicos. LA MULA DE LOS ARRIBES Villardiegua de la Ribera. Telf. 980 618 074. www.lamuladelosarribes.com Un encantador alojamiento rural de 8 habitaciones con el sello de calidad Posadas Reales de Castilla y León. Ocupa una casa de labranza del siglo XIX rehabilitada con estilo. Su restaurante se nutre de las carnes y pescados de la zona y de la propia huerta ecológica. POSADA DE DOÑA URRACA Fermoselle. Telf. 980 613 473. www.posadadonaurraca.es La antigua comandancia de la Guardia Civil, convertida en una posada de cuatro estrellas con 19 habitaciones, a cuál más bonita. Dispone de patio interior, jardines, sala de lectura y un restaurante cuya calidad ha sido reconocida con diversos premios. HOSTAL ARRIBES DEL DUERO Fermoselle. Telf. 681 605 151. hostalarribesdelduero.com Un confortable hostal con solo 8 habitaciones equipadas con mimo y situado en pleno centro de la villa. Buenos desayunos y consejos para descubrir el parque natural. ESPAÑA Fermoselle. Telf. 980 614 008. www.restaurantespana.es Un restaurante familiar fundado en 1950 por el que pasa casi todo aquel que visita Fermoselle. Excelente cocina tradicional con productos de la tierra y carnes de Sayago y los Arribes.
CASTILLA Y LEÓN SAYAGO Y LOS ARRIBES (ZAMORA)
tradición vinícola, casi debajo de cada casa hay una bodega excavada en la roca, pues antaño no había otra manera de conseguir las condiciones de temperatura y humedad constantes que necesita el vino para madurar en condiciones. Las bodegas son de propiedad privada y muchas están en desuso, pero ya se organizan visitas guiadas para recorrer sus intrincadas galerías, pues a lo largo de los siglos muchas se han ido uniendo entre sí hasta formar un oscuro laberinto donde la belleza de los toscos arcos de medio punto y el misterio afloran en cada rincón.
275 KM 103 103
MONTAÑA PALENTINA 8
22 municipios 21.224 habitantes 1.786 km2 11,8 hab. por km2
104
En 1838 se encontró carbón cerca de Brañosera y ya nada volvió a ser como antes. Desde entonces, la economía y la demografía de la Montaña Palentina han estado ligadas al negro mineral, creciendo cuando la hulla y la antracita alimentaban locomotoras y hornos de fundición, y decayendo cuando su extracción dejó de ser rentable. El principio del fin de
08
CASTILLA Y LEÓN MONTAÑA PALENTINA (PALENCIA)
las minas palentinas comenzó en los años sesenta hasta su cierre definitivo en 2014, y desde entonces la comarca ha ido perdiendo población, hasta un 25 por ciento en lo que llevamos de siglo. Pero el cierre de los pozos ha permitido mirar el paisaje con otros ojos, pues casi toda la comarca forma parte del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Una cadena montañosa remota donde nacen los ríos Carrión y Pisuerga, con picos de más 2.000 metros, profundos valles, bosques de hayas y robles, abundante fauna y uno de los mayores conjuntos de arte románico del mundo.
169 KM 105 105
Na l
Peña Pilones 1986
de
Soto Valde Piedrashitas Caldevilla Oseja de s Sajambre
Ribota Vierdes
Generaciones de niños españoles (y no tan niños)Pío Peña Tarna Pto. de del Viento Panderruedas y merendado galletas de AguilarPto. del o r han desayunado 2060 Sa d e M a n g a y o 1.450 r ¡ ode nes Pto. de Tarna Campoo. de la Montaña Palentina Pontón de Moneo La 331 1.280 1.490 LE capital Pto. de San Isidro 1.520 Cuénabres llegó a contar Pinar condecinco fábricas de Lagalletas —Retuerto Lillo CL 635 Uña Casasue Isoba Polvoredo LE 33 Maraña 2 San Isidro Fontaneda, Gullón, Fontibre, Ruvil y Tefe— en los años sesenta cuando era Acebedo Cofiñaldele siglo pasado, Lario Vegacerneja Burón M de las galletas» y la vida conocida como «el pueblo Rese am de Puebla Ri de casidetodos sus habitantes pestaba vinculada od Liegos de Lillo r La Redipollos e Embalse Cu manera u otra a las dulces marías. Por eso aún una de Riaño Tolibia ern Camposolillo Lois a de Arriba seRucayo recuerda el conflicto que puso a Aguilar en pie Orones Emb. Riaño de Porma de guerra en el año 2002, Pallide cuando la multinacional Reyero que había comprado Fontaneda decidió cerrar Salamón Horcadas 1 Carande Las Salas 62 la vieja fábrica331fundada en Viego los años veinte. Hubo N Primajas LE Pto. del Pando huelgas, encierros y manifestaciones, y finalmente 1.432 Corniero Remolina Oville Valdecastillo Tejerina Pto Argovejo el Grupo Siro se hizo cargo de las instalaciones Monte Crémenes 1.4 y de laCerecedo mayor parte de la plantilla,Villayandre que fue Prioro Otero trasladadaAdrados progresivamente a la nueva fábrica de de Curueño Boñar Ferreras Valdoré Verdiago SiroLaen eldepolígono industrial de La Mata de N 6 Aguilar. El 31 de Vega Boñar 21 Ocejo de la Peña la Riba Aleje Llama Grandoso mayo de 2012 salió hornada de galletas de Collela última Sabero La Mata de M. El Otero de Olleros Palazuelo San Las Bodas de Boñarde la Adrián Valdetuéjar factoría fundada Sotillos depor Eugenio Fontaneda Sta. Olaja Saelices de la Varga La Devesa Sabero de Sabero Peña Corada Renedo de Valdetuéjar en pleno centro deErcina la villa. En 2014 fue demolida Barrillos La El Corral de 1.823 Yugueros Cistierna las Arrimadas para construir pero el solar sigue vacío, San Martín de V. La Acisaviviendas, de CL 6 las Arrimadas La Serna Prado de Taranilla 26 Sorriba al pie convertidoPalacio en unde gran aparcamiento de la la Guzpeña San Pedro Valmartino CL 626 Lugán deValdellorma iglesia Santa Cecilia yFoncollada de las ruinas del castillo, La Llama Puente Almuhey Vidanes El Valle ambos de estilo románico.Modino de las Casas ea Orza
25
a
N6
S
d
a
S
a
s Dueña
de
LE 234
Porma
CL 624
Valporquero
Pesquera Santibáñez de Rueda
Nava
UN MONASTERIO RESUCITADO
Ambasaguas de Curueño
Villapadierna
C
Villamorisca
11
San Bartolomé de Rueda
Sta. Olaja de la Acción
LE 2
Bisontes europeos
Co
Soto de Sajambre
Oseja
S
Entre Aguilar y Cervera, un desvío conduce a San Cebrián de Mudá. Conviene tomarlo porque en esta localidad se encuentra la Reserva y Centro de Interpretación del Bisonte Europeo (bisonbonasus.com). El Bison bonasus prácticamente desapareció a principios del siglo XX, y si no se extinguió definitivamente fue porque había medio centenar de ejemplares repartidos en zoológicos, a partir de los cuales se han podido iniciar programas de crianza y reintroducción en la naturaleza. Los bisontes de este centro fundado en 2010 viven en régimen de semilibertad en una extensa finca de robledales y praderas. Asimismo, en la reserva hay varios caballos de Przewalski, los parientes más remotos y vivos (aunque al borde de la extinción) del caballo doméstico. Por otra parte, un antiguo secadero de carbón de San Cebrián ha sido transformado en observatorio astronómico; el edificio recuperado sirve, además, para explicar la historia de la cuenca minera palentina.
Peña 2.5
Parque Na z de los Picos d
P
Bisontes y caballos
a ng Po
Animales en la naturaleza_
ón
EL PUEBLO DE LAS GALLETAS
Parque Natural de Redes
o rced Ca
Sa
Pendones Co rd al de
La Foz
Be
a
nas
Sobrefoz
a Pong
Belerda La Felguerina
rde
Beleño
Tiatordos 1951
de
Beyos
Soto
Cá
Carangas
de
s sf. de lo
a
la Jocica
Sa
de
S
les
17
Cadenaba
Viego
mu
Campo de Caso AS
Taranes
de
Orlé
Ca re
P an
Tanes
a
de
Prieres
La Vega de Almanza
Cebanico La Riba
Cabrera de Almanza
Aguilar de CampooCarbajal siguedesiendoPalacios una villa con una Mondreganes Espinosa de Alm Rueda de Rueda potente industria alimentaria, pero cada vez presta Garfín Quintanilla de Rueda Vegas 1.061 más atención aVillacidayo sus recursosVega turísticos, que no de Monasterio A declarado son pocos. El casco antiguo, Conjunto Cubillas de Rueda Valdealcón Almanza San Cipriano Villanofar S. Cipriano 231 San Vicente Histórico-Artístico en 1966, conserva seis LE de las de Rueda del Condado Sahechores siete puertas que franqueaban la muralla medieval Valduvieco Llamas de R. Gradefes y está de salpicado de escudosHerreros nobiliarios que adornan Cifuentes Rueda Castromudarra Villaverde Casasola de R. de Rueda casonas y palacios,Villaverde como los de los Manrique de de Arcayos Rened Quintana Mellanzos la Chiquita de Rueda 3 Valdavida Lara, en la agraciada plaza de España. A un lado 21 Villamondrín E L Villamartín de de la Rueda Valdepolo Quintana Don Sancho de la misma, casas orientadas al sur con grandes San Miguel de Monte Velilla de de Escalada cristaleras para atrapar la luz, al estilo de lasVillaselán Valderaduey La Aldea del Puente Mozos de Cea Saelices enfrente, casonas castellanas Castroañe de villas cántabras; Villalquite del Payuelo Villamizar Villacontilde María piedra, blasonadas y con soportales, y enSta. medio, Villazanzo de del Río Villomar Valderaduey la majestuosa s colegiata de San Miguel, Sta. Mªen la que co r s o Villacintor del Monte a r e e d Saelices n románico, gótico, conviven renacentista de Cea V al los estilos sa del Río Villacalabuey y barroco. Tras rodear su robusto ábside, por la Reliegos Villamuñio AVE Bustillo plaza de San Lorenzo se llega a la calle Tobalina, Banecidos de Cea Devesa de Curueño
Bosq
LE 23
2
Vegas del Condado
hon
Vall e
a
mb
Ca
32 LE 2
Va lde
N
62
5
LE 232
ES L
ue
106
U
R
M
del Carmen
Lamedo
Cueva Avellanedo
Pto. de Palombera 1260
8
La Lastra
a
i
C
4
Sa
Peña Labra 2.006
CA
del
18
3
Cor d Abiada
P
e
r
n
Los Llazos Sta. Mª de Redondo Areños San Juan de Redondo El Campo Tremaya 5 Lebanza San Salvador de Abadía de Cantamuda Lebanza Lores
L a
Polentinos
Santibáñez de Resoba
Emb. de Requejada
PISUERGA
10
Triollo
Vidrieros
ALTO CAMPOO
Pico 1.329 as Tres Mares lb Casavegas sA 27 Camasobres 2.175 6 rr a L
a
7 P2
Pico Lezna 2.206
Ca rri P. Natural ón de Fuentes Carrionas y Fuente CobreMontaña Palentina
Espigüete 2.450
e Si
Alto Campoo Piedrasluengas ESTACIÓN INVERNAL
S
Quebrada 2.001
Curavacas 2.520
Cardaño de Abajo
3
Pto. de Piedrasluengas
Peña Prieta 2.536
Verdeña
6 Estalaya
0
P 21
San Felices Vañes de Castillería Resoba Camporredondo Alba de losE. Camporredondo Rebanal Vergaño S Cardaños de Alba de los C. Rebanal de Alto de las Otero de Arbejal las Llantas S. Cebrián Portillas Guardo Gramedo de Mudá San Martín Ventanilla 1.275 Emb. de de los Herreros Compuerto Mudá 0 2 1 Emb. de Cervera P 2 Valcovero Ruesga Ligüerzana Rueda Valsurbio Villanueva P Cillamayor de P. Cervera de Sierra Salinas de P. Nª Sª del Brezo del Brez Vado Pisuerga o Velilla Villaverde Matamorisca Quintanaluengos 6 62 9 E.dedeGuardo CL de la P. Velilla de Tarilonte Velilla del Villafría de la P. Villanueva S. Mamés Matalbaniega Renedo de la P. Río Carrión Santibáñez Quintanilla de Aviñante Tarilonte Sta. Eulalia Cristo de Corvio Grijera las Torres de la Peña la Cinta Villanueva Barrio de E. de Aguilar Sta. María de Campóo Guardo Muñeca de Arriba Aguilar de 1 Barrio de CL 626 Foldada Campoo S. Pedro 27
P2
Sta. Cecilia
Vallespinoso de Aguilar
Valoria de Aguilar Lomilla N 611
Cozuelos de Ojeda
Olleros
les
o
do de
eño equ
ra mo lde Va
Villanueva de Abajo
manza
por donde antaño se extendía el barrio judío. Va ld e ay en la puerta de Tobalina, La calle desemboca ue la que Pino del Ríoquizá no sea la más artística, pero sí la más Tabanera fotografiada por eldeencuadre que forman sus Valdavia piedras con las vecinas casas con entramado de Acera de madera. Celadilla Villosilla A pocos metros, un puente franquea las mansas aguas del Pisuerga. Por el paseo de las Tenerías se puede volver hasta el puente medieval del Portazgo, que da a la puerta de la muralla del mismo nombre y a la plaza de España. Algo más lejos, y tras recorrer cuidados paseos y parques junto al río, se llega al monasterio de Santa María la Real, Villarrobejo cuyo aspecto actual nada tiene que ver con
Parque Natural Saja-Besaya
Sta. Eulalia
Pto. de de San Glorio Glorio 1.609 Desfiladero 1.60 de la Hoz
CASTILLA Y LEÓN MONTAÑA PALENTINA (PALENCIA)
30
Cardaño de Arriba
Saja
n
Belmonte
27
Orpiñas
08
de
e árc
Tanarrio
Valdeprado
erva Naciona de Ri
Caza
Correpoco
ertes
nd
de
B de
Nacional
a
Reserva
S
LE
a
S
Cortés 2371
Fuente Dé
1.609
O
Picu Urriellu 2.518 (Naranjo de Bulnes) Virgen de las Nieves
a
d
E Torrecerredoo Torrecerred
Sa
Santa Sant 596
Más_info_
En Internet... www.somospalencia.es www.diputaciondepalencia.es www.turismocastillayleon.com
169 KM Pisuerga
107 107
Rioseco
Monasterio de Santa María la Real
108
08
CASTILLA Y LEÓN MONTAÑA PALENTINA (PALENCIA)
169 KM
109 109
Arte_
Románico palentino Palencia atesora una de las mayores concentraciones de monumentos románicos en Europa, y los situados en la Montaña Palentina son solo una parte de un gran patrimonio diseminado por toda la provincia. Aparte de los templos aguilarenses, los apasionados de este arte cristiano no deberían perderse la iglesia de Olleros de Pisuerga, el monasterio de Santa María de Mave y los barrios que conforman Becerril del Carpio, pues cada uno tiene su iglesia, así como la ermita de Santa Eulalia, en Barrio de Santa María. Otra ermita, la de Santa Cecilia, en Vallespinoso de Aguilar, es una de las más características del románico palentino. En la comarca también hay que reseñar la colegiata de San Salvador de Cantamuda, la iglesia de San Cornelio y San Cipriano en Revilla de Santullán y las iglesias de Villanueva de la Torre, Cillamayor, Matalbaniega o Matamorisca.
el estado ruinoso que presentaba a principios del siglo XX y que escandalizó a Miguel de Unamuno: «¡Las ruinas de Santa María la Real, convento que fue de premonstratenses! ¡Ruinas!». Efectivamente, el impresionante monasterio construido entre los siglos XII y XIII, en plena transición del románico al gótico, había sido víctima de toda clase de torpezas y trapacerías tras la desamortización de 1835 hasta desembocar en una devastación que parecía irreversible. Entre 1955 y 1968 se restauraron las cubiertas de la iglesia, el claustro y la sala capitular, y a finales de los setenta se fundó la Asociación de Amigos del Monasterio de Aguilar, impulsada por José María Pérez, Peridis. El arquitecto, dibujante y apasionado del románico impulsó un proyecto que empezó retirando escombros y terminó creando un gran centro de desarrollo cultural, social y económico, pues no se trataba solo de rehabilitar el 110
monasterio, sino de darle nueva vida. Hoy, aquella asociación es la Fundación Santa María la Real, y los muros del cenobio albergan un instituto de Educación Secundaria, un centro de la UNED, la Escuela Oficial de Idiomas de Palencia, una posada (ver ¿Dónde comer y dormir?) y el Centro Expositivo del Románico y Territorio (ROM, www. santamarialareal.org), un moderno museo del arte románico que ocupa la sacristía y la iglesia y que da a conocer el contexto histórico del arte que nació en la Edad Media.
POR EL PISUERGA Aguilar de Campoo admite muchos paseos y rutas por sus alrededores. El más popular es el llamado Paseo del Loco, porque antaño había que estar loco para aventurarse por las orillas del Pisuerga sin urbanizar, pero hoy esta zona, entre el puente Mayor y el de la Teja, está ocupada por el agradable parque de San Roque, en medio del cual está el monasterio de Santa Clara, fundado en el siglo XV y habitado por monjas clarisas, que elaboran dulces y pastas de merecida fama. Al oeste de la villa, el embalse de Aguilar de Campoo regula el cauce del Pisuerga y es el mayor de la provincia. En él se pueden practicar deportes náuticos o retozar en su playa artificial, y cuando la sequía lo permite, hasta ver restos medievales de los pueblos que fueron anegados tras su construcción. La carretera que bordea el pantano pasa por algunos de los núcleos adscritos al municipio de Aguilar, como Vallespinoso de Aguilar o Barrio de Santa María. En el primero, se alza sobre una peña la ermita de Santa Cecilia, una joya del románico palentino con una curiosa torre defensiva y una extensa y variada decoración en sus capiteles, mientras que en Barrio de Santa María la también románica ermita de Santa Eulalia está ubicada en una ladera rodeada de prados y en su interior conserva pinturas del siglo XIV. Pasado el embalse, ya solo hay que seguir la carretera próxima al río para llegar en poco más de media hora a Cervera de Pisuerga, mientras las montañas del horizonte se intuyen cada vez más cercanas.
08
CASTILLA Y LEÓN MONTAÑA PALENTINA (PALENCIA)
Ermita de Santa Cecilia
169 KM
111 111
Escalada_trail_ Montañas en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina
74 KM + 500 El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina no es solo destino de senderistas y amantes de la naturaleza. También acoge a numerosos escaladores que se enfrentan a las paredes de picos como el Espigüete (2.451 m) o el Curavacas (2.524 m) o a las numerosas vías de escalada deportiva trazadas cerca de Guardo, Cervera y Aguilar de Campoo. Asimismo, los runners más aguerridos se citan en el Ultra Trail Montaña Palentina, que se celebra en septiembre desde 2016, con salida desde Camporredondo de Alba. El ultra consta de 74 km con cerca de 5.000 m de desnivel positivo, y va acompañado de otras pruebas: un maratón de montaña (44 km y 3.600 m de desnivel), un trail que equivale a medio maratón (21 km y 1.500 m de desnivel positivo) y el novedoso young trail (5 km y 250 m de desnivel positivo) para corredores menores de 20 años.
IMÁGENES DE UN MUNDO DESAPARECIDO Situada en el centro de la comarca y en las rutas de paso entre tierras cántabras y castellanas, Cervera de Pisuerga es la puerta de entrada al Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente CobreMontaña Palentina. Casas solariegas, blasones y vetustos soportales caracterizan su centro histórico, presidido por la encantadora plaza Mayor. La Casa de los Leones, del siglo XVII y con dos impresionantes escudos de piedra en la fachada, es un buen ejemplo; tras ser rehabilitada, hoy acoge la oficina de turismo y la biblioteca municipal. Y saliendo de la plaza Mayor por la calle Licenciado Fraile de la Hoz pronto se llega a la iglesia gótica de Santa María del Castillo, que ocupa el lugar de la antigua fortaleza que defendía Cervera. La austeridad del templo contrasta con la riqueza de su interior: bóvedas estrelladas, 112
!
bellísimos retablos y, sobre todo, una tabla flamenca, La adoración de los Reyes, realizada por Juan de Flandes en 1495 y enmarcada en el retablo de la capilla de Santa Ana. Más austera es aún la ermita de San Vicente, en la pedanía de Vado, un tosco eremitorio excavado en la roca con varias entradas y rodeado de una necrópolis cuyas tumbas también fueron excavadas en la roca en los siglos VIII y IX.
08
musicales y, sobre todo, fotografías. Piedad Isla (1926-2009) fue una fotógrafa y etnóloga que consagró su vida a documentar las tradiciones y modos de vida de la Montaña Palentina, consciente de que contemplaba un mundo que desaparecía. Su legado etnográfico es este museo, ubicado en la casona del siglo XVI que fue su casa, y el fotográfico —más de 200.000 negativos— está siendo digitalizado.
CASTILLA Y LEÓN MONTAÑA PALENTINA (PALENCIA)
De vuelta a Cervera por el agradable paseo de Vado se puede visitar la Casa del Parque, para informarse y conocer las singularidades del parque natural y los usos y costumbres de la comarca. Pero si hay un visita imprescindible en Cervera es la del Museo Etnográfico Piedad Isla, en la plaza de la Cruz, que reúne cientos de objetos antiguos: herramientas de oficios ya desaparecidos, vestidos, juguetes, instrumentos
169 KM 113 113
San Salvador de Cantamuda
114
08 DONDE NACE EL PISUERGA
En coche se puede ampliar la excursión siguiendo la misma carretera hasta el límite con Cantabria en el puerto de Piedrasluengas. Esta ruta atraviesa el parque natural, en concreto la antigua comarca y hoy municipio de La Pernía, por una carretera, siempre ascendente, que a ratos avanza entre laderas boscosas o cubiertas de pastos o se encajona entre macizos rocosos. En lo alto del puerto, el mirador de Piedrasluengas se asoma desde una plataforma de madera a los verdes valles cántabros, con los Picos de Europa en el horizonte y la mole del pico Tres Mares (2.175 m) al este. En las zonas más escarpadas del parque natural habita el oso pardo, pero es más fácil ver águilas, buitres y rebecos. De vuelta a Cervera, o a la ida, hay tres paradas casi obligadas. Una es el nacimiento del río Pisuerga, en la espectacular cueva del Cobre, a la que se llega por una senda señalizada desde Santa María de Redondo. Las aguas que se han ido infiltrando por las montañas calizas próximas afloran por una enorme cavidad de dimensiones catedralicias en la que no conviene aventurarse más allá de la entrada. La excursión (13 km en total y 400 de desnivel) obliga a superar no pocos repechos y transita entre bosques de robles, hayas y acebos.
/
#
Algo más al sur, en San Salvador de Cantamuda, se localiza uno de los templos emblemáticos del románico palentino. La colegiata de San Salvador, del siglo XII, rodeada de verdes prados, impresiona por su armonía y buen estado de conservación, y la vista se queda prendada de su bellísima espadaña, un icono del arte románico. Y ya más cerca de Cervera, en Estalaya, comienza la Senda del Roblón, un camino sencillo y bien señalizado, entre robles y hayas, que cruza la cola del embalse de Requejada y lleva hasta un árbol legendario: el Roblón de Estalaya, también conocido como El Abuelo. Este roble albar de 17 m de altura y una edad que supera los 500 años ha sobrevivido a incendios y talas, hasta ser el más longevo de la comarca y una reliquia de los antiguos bosques de estas tierras.
LA RUTA DE LOS PANTANOS
$&
*
De nuevo en Cervera, la carretera P 210 traza una ruta panorámica hasta Velilla del Río Carrión conocida como Ruta de los Pantanos o de las Aguas Mansas, pues cruza buena parte del parque natural y nada menos que cuatro embalses: Ruesga y Requejada en la vertiente del Pisuerga, y Camporredondo y Compuerto en la del Carrión. Son 55 km en los que a cada curva se abren grandes panorámicas con la lámina de agua de un pantano rodeada de laderas cubiertas de pastos o bosques, y las grandes cimas de la Montaña Palentina al fondo. La carretera también conecta pequeños pueblos de montaña con apenas un puñado de habitantes. A la altura de Triollo, un desvío conduce a Vidrieros, punto de partida de quienes pretenden ascender el Curavacas o adentrarse por el valle de Pineda siguiendo el curso del Carrión hasta su nacimiento, en la laguna de Fuentes Carrionas, una ruta senderista de gran belleza por parajes apenas alterados. Alba de los Cardaños ofrece un excelente mirador sobre las aguas de
CASTILLA Y LEÓN MONTAÑA PALENTINA (PALENCIA)
%
Una manera sencilla de aproximarse a la riqueza botánica del parque natural es recorrer la Senda Peña del Oso, un itinerario señalizado y circular de 11 km que comienza junto al puente de San Roque, en la salida de Cervera por la CL 627, en dirección a Potes. La senda bordea el Pisuerga bajo un denso bosque de ribera poblado de sauces, chopos y fresnos; más adelante, atraviesa el caserío de Arbejal y se interna en un robledal hasta la orilla del embalse de Requejada. Luego, siempre entre robles, se puede acceder a las rocas de Peñas Negras, una atalaya desde la que contemplar todo el valle del Pisuerga, el macizo del Curavacas y la sierra de Peña Labra.
169 KM 115 115
Camporredondo, y pasado Cardaño de Abajo, en días sin nubes se puede ver el Espigüete reflejado en las aguas del embalse de Compuerto. Velilla del Río Carrión es conocida por su pasado minero y por la central térmica construida en 1964 para aprovechar el carbón de la zona. En 2014
(
cerró el último pozo minero de Velilla y de toda la provincia, e Iberdrola, propietaria de la térmica, decidió cerrarla en 2017 por ser demasiado contaminante. En una comarca asediada por la despoblación, la noticia cayó como una bomba. Por fortuna, en 2020 llegaron noticias esperanzadoras: mientras desmantela la térmica, Iberdrola planea
Pantano de Camporredondo
116
08
¿Dónde comer y dormir? POSADA SANTA MARÍA LA REAL Aguilar de Campoo. Telf. 979 122 000. www.posadasantamarialareal.com 20 habitaciones de diferentes formatos que ocupan antiguas celdas del monasterio de Santa María la Real. Todas con vistas al jardín y al monasterio, su diseño y completo equipamiento nada tienen que ver con la austeridad monacal. Su excelente restaurante presta especial atención a los alimentos de calidad de Castilla y León.
HOTEL VALENTÍN Aguilar de Campoo. Telf. 979 122 125. www.hotelvalentin.com Un alojamiento clásico en Aguilar, con habitaciones funcionales y un buen restaurante de cocina española. PARADOR DE CERVERA DE PISUERGA Cervera de Pisuerga. Telf. 979 870 075. www.parador.es Situado a 2 km de Cervera de Pisuerga, el parador mira al pantano de Ruesga y a los mayores picos de la Montaña Palentina. Habitaciones bien equipadas y restaurante de cocina tradicional, con el nivel de calidad habitual de la cadena. HOSTEL EL OSO PARDO Compuerto (Velilla del Río Carrión). Telf. 979 182 988. www.elosopardo.com Un complejo hotelero con habitaciones para todos los bolsillos, desde suites hasta literas. Ofrece toda clase de servicios, incluso cursos de idiomas, y dispone de dos restaurantes.
CASTILLA Y LEÓN MONTAÑA PALENTINA (PALENCIA)
construir en Velilla uno de los mayores complejos de energía fotovoltaica de España, lo que supondrá una elevada inversión y la creación de cerca de 4.000 empleos. El pasado minero de Velilla y su traumática desaparición en apenas tres décadas a veces oculta sus encantos naturales, que no son pocos. Su lugar más conocido es la fuente de La Reana, un estanque rectangular de origen remoto sobre el que se levantan tres arcos de piedra. Solo uno es original, los otros dos se añadieron hace cuarenta años para recrear el que debió de ser su aspecto original. La peculiaridad del estanque es que se llena o vacía sin causa lógica ni patrón alguno, y desde el siglo XVIII se cree que estas son las Fuentes Tamáricas que Plinio el Viejo cita en su Historia Naturalis, añadiendo que la intermitente surgencia era tomada como un augurio por los habitantes de la época. «Plinio nos cuenta que aquella intermitencia irregular del brote tenía el extraordinario don de profetizar la muerte de todo aquel que, al visitar la fuente por vez primera, tuviese la mala suerte de hallarse ante su fase seca», explicó Antonio García Bellido en la memoria sobre las excavaciones realizadas en los años sesenta del pasado siglo. Quizá para contrarrestar las creencias paganas que rodeaban a La Reana, en el siglo XIII se construyó a su lado la ermita de San Juan de Fuentes Divinas. Desde Velilla se pueden emprender diversas rutas senderistas, pero quizá la más popular y accesible sea la Senda del Pinar de Peña Mayor o de Velilla, que comienza en un aparcamiento situado en la carretera que conduce al pueblo de Valcobero. El itinerario (circular, 3,5 km) se adentra en un bosque de pinos centenarios rodeados de helechos; se trata de los supervivientes de los pinares originales que antaño recubrían estas laderas y que fueron desapareciendo, por la presión de la ganadería o quizá por la necesidad de madera. Qué tiempos estos en que los bosques primigenios parecen reliquias del pasado.
169 KM 117 117
SIERRAS DE NEILA Y LA DEMANDA 9
39 municipios 11.195 habitantes 1.402 km2 7,9 hab. por km2
118
Es inevitable: también la sierra de la Demanda ha sido comparada con Laponia por su baja densidad de población. Es cierto que la emigración y la falta de sangre joven amenazan con convertir estas tierras en un páramo humano en pocos años, pero también lo es que la comarca posee mimbres de sobra para atraer nuevos residentes y muchos más
09
SIERRAS DE NEILA
CASTILLA Y LEÓN Y LA DEMANDA (BURGOS)
visitantes. Paisajes de cine (literalmente); una baja industrialización que ha permitido preservar el medio natural; una tradición forestal, ganadera y agrícola que hoy podría ser ejemplo de sostenibilidad, yun riquísimo patrimonio histórico (Atapuerca y el claustro de Santo Domingo de Silos están cerca) son solo una muestra de lo que ofrece esta extensa comarca al viajero curioso. La comarca de la Demanda y Pinares ocupa el sudeste de la provincia de Burgos e incluye los valles de Tierras de Lara, la vertiente sur de la sierra de la Demanda y las sierras de Neila y Mencilla. Es un territorio extenso que tiene continuidad en Soria y La Rioja, y cuya capital es Salas de los Infantes.
124 KM 119 119
Madrigalejo del Monte
Paisaje_naturaleza_gastronomía_
los Montes
El triángulo del Arlanza
Mecerreyes
AI E 5
BU 10
Santa Cecilia
4
Villalmanzo Santa Inés Santillán
204 203 202 Lerma BU 904
Quintanilla Tordueles
Quintanilla
del Agua ARLANZA Revilla-Cabriada
Quintanilla de la Mata Avellanosa de M.
Revil la
Castrillo de Solarana
Villoviado Rabé de los Escuderos
Solarana
Tordueles Cebrecos
Nebreda
Fontioso
C
To
DINOSAURIOS EN UN MUSEO
¡
189
185
en este museo, donde dioramas, ilustraciones, BU 11 Pinillos de 3 vídeos, reconstrucciones, paneles y figuras ayudan a entender y situar una de las colecciones de fósiles más completas de España. Todos proceden de yacimientos próximos, pero el más curioso, por ser único en el mundo, es el de Costalomo, a unos 4 km de Salas por la Cl 117 (se llega por una pista de tierra). En él se han localizado más de 200 icnitas, y las más espectaculares pertenecen a un dinosaurio carnívoro de unos 10 m de longitud. Lo que hace únicas a estas huellas tridáctilas es que están invertidas, es decir, no se hunden en el suelo, sino que sobresalen, y su nivel de detalle permite distinguir incluso las poderosas garras del reptil. Los científicos han invertido años en tratar de comprender cómo se formaron estas huellas en relieve hace más de 100 millones de años, pero es mejor visitar el museo para deducir la solución al enigma. Co rc
Mucho más recientes son otros monumentos de Salas, como la iglesia de Santa María, en el barrio del mismo nombre, de estilo gótico isabelino, y la Caserío de iglesia San de José Santa Cecilia, al otro lado del Arlanza, un precioso templo del siglo XV con elementos del XIII, como su espadaña. Ya en las afueras, se pueden os
120
Cuevas de S. Clemente
Cubillo Torrecilla del Monte
Escuderos
Se conoce como «triángulo del Arlanza» a la zona que delimitan tres poblaciones bañadas por este río: Covarrubias, Lerma y Santo Domingo de Silos. Covarrubias parece anclado en la Edad Media, con sus casas con entramado y balcones de madera; Lerma, la villa ducal, supone un viaje al barroco y sus restaurantes compiten por servir el mejor lechazo asado, y Santo Domingo de Silos ya se describe en la ruta. En medio hay lugares mágicos, como las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza, cerca de Covarrubias, donde aún se puede ver la parte románica original y las ampliaciones góticas, renacentistas y barrocas. El triángulo, además, se encuadra en la DOP Arlanza (arlanza.org), algunas de cuyas bodegas se ubican cerca de las tres poblaciones. Los vinos de Arlanza son principalmente tintos de tempranillo y han sido reconocidos con numerosos premios.
Salas cuenta con una larga historia a sus espaldas y lleva el apellido «de los Infantes» en recuerdo del cantar de gesta de los Siete Infantes de Lara, una historia de ofensas, amores imposibles y venganzas que podría haber inspirado a los guionistas de Juego de Tronos. Fundada en el 974 por García Fernández, conde de Castilla, la Salas de hoy tiene su centro vital en la plaza Jesús Aparicio y los vestigios de su pasado diseminados en sus alrededores. En la citada plaza se encuentran el Ayuntamiento y el Museo de Dinosaurios, dependiente este de la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León (www.fundaciondinosaurioscyl. com). La comarca atesora gran cantidad de fósiles y en ella empezaron las primeras excavaciones de Castilla y León, cuyos hallazgos se han reunido
Madrigal del Monte 213
Valde
jón BU
910
ñ Ba
25 BU 9925
randilla
a Cal
al de A
0
Sa n
Monasterio de Valvanera
Lor e
09
El Manquillo 1.415
Iglesiapinta
Viniegra de Abajo
Emb. de Mansilla
las Viñas
Barriosuso Desfiladero BU
Doña Santos
G
Moncalvillo Cabezón de la Sierra
Cirue lo
s
Lobos
Lag. Larga Lag. Helada
Regumiel de la Sierra Vilviestre del Pinar
Canicosa de la Sierra 1.135
Reserva Natural de Urbión
Rabanera del Pinar
Ebrillo s
BU
0
91
BU 92
3
920
abaz
Ara nd
a
N 234
La Blanca Hacinas es famoso por sus árboles petrificados, troncos de coníferas de hace 120 millones de años que eran conocidos desde el siglo XIX, pero que no fueron desenterrados hasta 1976, como el que se alza frente al centro de visitantes. En el pueblo hay otros dos troncos y aún quedan varios enterrados. En el centro se explica el proceso de fosilización de estas coníferas y demás fósiles vegetales que también se exhiben, así como
visitar las cuevas excavadas en la roca por eremitas en los siglos VIII y IX; subir a lo alto del torreón del castillo de Castrovido, una magnífica atalaya para divisar la comarca; contemplar las casas típicas de Arroyo de Salas, otra pedanía próxima; ver el templo románico de Terrazas; acercarse a Monasterio de la Sierra, otro pueblo serrano que ha conservado su arquitectura popular, o emprender una excursión desde Castrovido en busca de las ruinas del monasterio de Alveinte (fundado en 1440), perdidas entre robles y pinos.
Más_info_
r r a al
H
d
a lan
La Cuen
En Internet...
DUELO EN EL CEMENTERIO
SG 945
Algo más lejos está Santo Domingo de Silos — solo unos 17 km—, y es una excursión que guarda algunas sorpresas. En Hacinas se deja la N 234 para tomar la carretera BU 910, pero hay que hacer una parada en este pueblo de poco más de Valdanzuelo 140 habitantes para visitar el Centro de Visitantes del Árbol Fósil (www.arbolfosilhacinas.es), ubicado en un bonito edificio rehabilitado.
SIERRAS DE NEILA
Santiago
Valdeande BU
Pto. de Sta. Inés 1.753
Urbi
Urbión
a
Necrópolis
Pinilla de los Barruecos
VA UE
Castroviejo C astroviejo
Um brí
BU
825
7 Palacios de la Sierra
n
Espinosa de Cervera
6
de
Picos de la
o
Gete
Hortezuelos Mamolar
la
Quintanar 8 de la Sierra
CL 117
jó
Briongos
Sto. Domingo de Silos
Hacinas
Castrillo de la Reina
0
91 Carazo BU
Collado de Quintanar 1.400 Tres Provincias 2.049
30 SO 8
910
Tejada
de Silos
RL AN ZA
Neila
9
Palazuelo de la Sierra de la Demanda
e Ab
de la Yecla Valdosa 1.412
4
2
Haedo Villanueva Sto. Domingo de Carazo
Nei
illo Port
5
3
Lag. Negra de Neila
sa nue
Santibáñez de Val
0
0 BU 9
Salas de los Infantes
La Revilla Sad Hill
de
Sa
Quintanilla del Coco
34
r
Mirador de Reserva Nacional S. Francisco
Castrovido
A
at M
iej as
1
er
Brínzola 1.728
822
1
Contreras
Castroceniza
Terrazas N2
Si
a Monasterio de la Sierra
ete
Retuerta
Tolbaños de Arriba
zal
90 BU
Puentedura
Pinilla de los Moros
os
r Cascajares Ped de la Sierra S. Pedro Barbadillo de Arlanza del Mercado
de Abajo Hoyuelos de la Sierra Arroyo de Salas
ión
Hortigüela
Covarrubias
Vizcaínos Jaramillo Quemado
BU
Villaespasa
tilla Por
Sta. Mª Pto. de de Lara Mazariegos 1.060 Mambrillas Sa d e C o de Lara v a rr BU ubi 901 as
av
Cuervo Pto. de 1882 Montenegro 1.700
Campolara
Mazariegos
CASTILLA Y LEÓN Y LA DEMANDA (BURGOS)
34 Quintanilla de
N2
e
2
Ventrosa
Sierra
illa
ro
D Ade
D
Coto Nacional de Ezcaray
SO 910
idas
82
LA
Millán
Ma j
Me nc
San
l ma
BU
Valle del Sol
2.132
de
a
a
S
rr Pineda de la Sierra
!
www.sabinaresdelarlanza.com www.burgos.es www.turismocastillayleon.com
de A
124 KM 121 121
(Nuevo México en la ficción). El rodaje terminó, los protagonistas —Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach— y el equipo técnico se marcharon, y todo quedó abandonado. Hasta que casi medio siglo después un grupo de fans de la película, agrupados en la Asociación Cultural Sad Hill (asociacionculturalsadhill.wordpress.com), decidió excavar el lugar hasta dar con el suelo empedrado original y reconstruir las tumbas. Gracias a una campaña de micromecenazgo en la que cada donante apadrinaba una tumba, en 2016 se pudo celebrar en el cementerio prácticamente reconstruido el 50 aniversario de la película con una proyección que incluía un mensaje de apoyo de Clint Eastwood, fascinado ante tanto fervor. Todo ello se cuenta con detalle en un estupendo documental, Desenterrando Sad Hill, y hoy los escenarios de El bueno, el feo y el malo conforman una curiosa ruta que los amantes del western y del cine en general no deberían perderse. El itinerario comienza en Sad Hill, a donde se llega por una pista de tierra desde Santo Domingo de Silos. No tiene pérdida.
Caminar_bicicleta_
Vía Verde de la sierra de la Demanda Una buena manera de explorar la sierra de la Demanda es recorrer su vía verde, que aprovecha el trazado de un tren minero de principios del siglo XX. El recorrido entre Monterrubio de la Demanda y Arlanzón (54 km) atraviesa bosques de pinos, hayas y robles, bordea el río Arlanzón y su pantano, y pasa por Pineda de la Sierra, un pueblo de arquitectura serrana en piedra arenisca y con una preciosa iglesia románica con galería porticada. El Camino de Santiago pasa cerca de Arlanzón, en concreto, por San Juan de Ortega y su monasterio del siglo XII. Y tampoco está lejos Atapuerca; de hecho, el yacimiento de la Trinchera del Ferrocarril apareció durante las obras del tren minero.
$ las características de otros bosques petrificados en España y el mundo. A poca distancia, sobre una peña se alza una espadaña que parece surgir de la roca y, al lado, otro peñasco convertido en mirador de la comarca guarda unos pocos restos del castillo de Hacinas. A sus pies, la maciza iglesia parroquial de San Pedro completa el pétreo conjunto. Entre Carazo y Contreras hay unas reliquias más recientes y nostálgicas. La historia es conocida: en 1966, al pie de la muralla caliza de peña de Carazo y peña San Carlos, Sergio Leone encontró el lugar ideal para crear el cementerio circular de Sad Hill, en el que se rodaría el duelo final, la escena más recordada de El bueno, el feo y el malo. Durante un verano, cientos de soldados españoles, estudiantes y vecinos de los pueblos próximos cavaron las 5.000 tumbas del cementerio, mientras el equipo de producción creaba los decorados para ambientar los diferentes escenarios del valle burgalés 122
#
EL CIPRÉS Y LA SECUOYA La BU 910 continúa hasta Santo Domingo de Silos pegada al río Mataviejas. El pueblo es famoso por su monasterio, pero no hay que pasar por alto su cuidado caserío, pues tiene antiguas casonas de piedra con soportales, restos de la muralla y rincones con bastante encanto. Una casa del siglo XVII fue rehabilitada para convertirse en el Museo Sonidos del Mundo y exhibe instrumentos musicales de los cinco continentes. En cuanto al monasterio, qué decir de su extraordinario, bello y armónico claustro románico, presidido por el ciprés, el «enhiesto surtidor de sombra y sueño» plantado en 1882 que cantó Gerardo Diego y ha inspirado a tantos poetas. Menos literatura ha generado la secuoya de la entrada principal, a pesar de su tremendo porte. La apacible geometría del claustro invita a contemplar sin prisas los capiteles del patio inferior, verdaderas maravillas escultóricas, así como las restantes dependencias que conforman la visita al monasterio: la botica del siglo XVIII, con su biblioteca y sus 400 jarros de loza donde se guardaban pócimas y remedios, y el museo, que atesora las
09
SIERRAS DE NEILA
CASTILLA Y LEÓN Y LA DEMANDA (BURGOS)
Cementerio de Sad Hill
piezas que se salvaron tras las desamortización: esculturas románicas, piezas arqueológicas, pinturas, etc. Sosegada el alma con el canto de los monjes de Silos, es hora de conocer La Yecla y los Sabinares del Arlanza, un espacio protegido y futuro parque natural que abarca cerca de 40.000 ha e incluye los municipios de Santo Domingo de Silos, Carazo y Covarrubias, entre otros. La Yecla es una profunda y estrecha garganta tallada por el arroyo El Cauce, que desemboca
%
en el río Mataviejas, y este, a su vez, en el Arlanza. Tan angosto es el desfiladero que en algunos tramos la anchura no supera los dos metros. No hace falta ser un osado barranquista para disfrutar de este paraje. Años atrás se instalaron pasarelas y puentes para recorrer la garganta cómodamente, y ver sus cascadas y pozas mientras en lo alto del tajo anidan buitres leonados y otras rapaces. Los accesos se ubican en las entradas de los dos túneles de la BU 910, a unos 3 km de Silos en dirección a Caleruega.
124 KM 123 123
Música_
Monasterio de Silos
El canto llano El canto gregoriano o llano pertenece a la liturgia de la Iglesia católica y su repertorio se compuso a partir de versículos de la Biblia en latín. Tras evolucionar entre los siglos V y VII con el apoyo de papas como Gregorio Magno (quien le dio su nombre), durante los siglos IX y X alcanzó su máximo esplendor, gracias a los monasterios benedictinos que lo difundieron por todo Occidente y la copia en manuscritos de la notación musical de cada canto. Sin embargo, entró en declive al final de la Edad Media, hasta que a mediados del siglo XIX el clérigo Prosper Guéranger (Francia) se propuso restaurar la regla benedictina (abolida tras la Revolución Francesa) y recuperar el canto gregoriano a partir de los textos antiguos. Tan bien lo hizo que el papa lo reconoció como «el supremo modelo de toda música religiosa». La nueva congregación benedictina fundó otras comunidades en Francia, y también en el extranjero. En 1880 llegó a España para restaurar la vida monástica en Santo Domingo de Silos, donde pronto volvió a sonar el canto gregoriano y ya nunca ha dejado de hacerlo. Hoy, puede oírse todos los días a distintas horas: vigilias (6 h), laudes (7.30 h, 8 h en domingos y festivos), eucaristía (9 h; 11 h en domingos y festivos), sexta (13.45 h), vísperas (19 h) y completas (21.30 h). Y en su tienda (www. abadiadesilos.es) se venden las grabaciones que fueron superventas en los años noventa.
En cuanto a los sabinares, se cuentan entre los más extensos y mejor conservados de Europa, con ejemplares milenarios que han sobrevivido a talas e incendios. La sabina albar convive con densos bosques de encinas y quejigos que se distribuyen por todo el espacio protegido, pero pueden verse buenos ejemplares cerca de Solarana o desde La Valdosa, la gran peña que se alza sobre Tejada. 124
NECRÓPOLIS Y LAGUNAS
/ &
De nuevo en Salas de los Infantes, la siguiente ruta se adentra en la sierra de Neila para descubrir sus lagunas glaciares. Tomando la CL 117, pronto se cruza Castrillo de la Reina, donde en agosto se representa la leyenda de los Siete Infantes de Lara. Más adelante, el puente que cruza el Arlanza antes de entrar en Palacios de la Sierra
09
SIERRAS DE NEILA
CASTILLA Y LEÓN Y LA DEMANDA (BURGOS)
Desfiladero de Yecla
tiene a su lado otro puente, pero de traza medieval, un aperitivo de lo que se verá en el cerro del Castillo: la mayor necrópolis de la Edad Media que se conoce en España, con 566 enterramientos diseminados por el monte y realizados entre los siglos XI y XIII, según los datos de las estelas encontradas. En el Centro de Visitantes Necrópolis del Alto
Arlanza se explica el origen y características de este y otros cementerios de hace mil años que también están cerca de Palacios de la Sierra, como los de Bañuelos, Pajares y Nava, este último formado por medio centenar de tumbas antropomorfas cubiertas de hojas y musgo, arropadas por el sotobosque de un robledal.
124 KM 125 125
126
09
SIERRAS DE NEILA
CASTILLA Y LEÓN Y LA DEMANDA (BURGOS)
Lagunas de Neila
124 KM
127 127
Necrópolis de Cuyacabras
128
09
¿Dónde comer y dormir? LAS DEHESAS DE COSTANA Salas de los Infantes. Telf. 947 380 447. www.lasdehesasdecostana.com Un hotel rural en los alrededores de Salas, construido en piedra y con 9 habitaciones de estilo rústico. El restaurante sirve buena cocina castellana con ingredientes locales.
(
HOSPEDERÍA DE LA ABADÍA DE SILOS Santo Domingo de Silos. Telf. 947 390 049. www.abadiadesilos.es El alojamiento pertinente si se quiere compartir la vida espiritual de los monjes de Silos, orar, meditar o leer, en la celda, en la huerta o en el claustro. Hay que reservar (y no faltan peticiones), se come con los monjes y la estancia es de un mínimo de 3 días y un máximo de 8. No hace falta ser creyente, pero sí hombre. SANTO DOMINGO DE SILOS Santo Domingo de Silos. Telf. 947 390 053. www.hotelsantodomingodesilos.com/ Un hotel de tres estrellas justo enfrente del monasterio con habitaciones renovadas recientemente; las superiores, con acceso a la piscina. El restaurante sirve cocina castellana. SABINARES DE ARLANZA Puentedura. Telf. 667 470 680. www.sabinaresdelarlanza.com Un hotel bioclimático y sostenible en pleno espacio natural de La Yecla y Los Sabinares del Arlanza. Cuenta con 8 habitaciones, restaurante, huerto ecológico y animales de granja, y organiza actividades tanto dentro como fuera del recinto.
SIERRAS DE NEILA
Después de tanto paisaje mortuorio, se agradece tomar el desvío hacia las lagunas de Neila, una sinuosa carretera entre pinares que sale a la izquierda antes de llegar al pueblo de Neila y termina en un aparcamiento. Desde aquí solo hay que andar algo menos de media hora para contemplar el circo glaciar más espectacular de Neila, ocupado por las lagunas Negra, Larga y Corta. Es el más grande de todo el Sistema Ibérico y su visión deja sin palabras a quienes lo contemplan por primera vez. En invierno, la imagen es aún más impresionante, cuando se congelan las cascadas de los desagües de las lagunas. El conjunto glaciar, con picos de más de 2.000 m, se completa, a una altura inferior, con las lagunas de los Patos, Brava, de las Pardillas y de la Cascada, a las que se puede llegar por senderos bien señalizados. La senda más popular y sencilla es la que rodea las lagunas Negra y Larga y asciende al alto de la Campiña (2.049 m), que ofrece las mejores panorámicas. Si aún apetece andar más, otro sendero circular ofrece una ruta integral por todas las lagunas. Para descubrir más caminos y rincones de esta sierra, lo mejor es pasar antes por la Casa del Parque de las Lagunas Glaciares de Neila, en el pueblo del mismo nombre. Y, aun así, quedará mucho por descubrir en la sierra de la Demanda.
*
CASTILLA Y LEÓN Y LA DEMANDA (BURGOS)
Después de Palacios, interminables bosques de pino albar flanquean la carretera. Justo después de Quintanar de la Sierra, en el paraje llamado Comunero de Revenga, se alza la Casa de la Madera, un edificio de moderno diseño y bajo impacto ambiental que es una exhibición de tecnología aplicada a la madera y centro de divulgación de la riqueza que atesoran los montes próximos. En el mismo paraje hay una ermita y a unos 300 m otra necrópolis, formada por 139 tumbas de distintas épocas. Más extensa aún es la necrópolis de Cuyacabras, situada en un promontorio de roca arenisca en medio de un denso bosque de pinos y robles. Se llega a este inquietante conjunto arqueológico por una pista forestal que parte de la carretera que lleva a Neila, a la salida de Quintanar.
HOTEL VILLANEILA Neila. Telf. 677 514 554. www.villaneila.com Un hotelito de montaña con 10 cómodas habitaciones, todas con vistas a las montañas, y restaurante de cocina tradicional.
124 KM 129 129
LAS BATUECAS SIERRA DE FRANCIA
130
10
32 municipios 8.026 habitantes 628 km2 12,7 hab. por km2
10
Las Batuecas desde el mirador El Portillo
LAS BATUECAS-SIERRA
CASTILLA Y LEÓN DE FRANCIA (SALAMANCA)
Una ruta que transcurre casi en su totalidad dentro de un parque natural y que visita pueblos que son en su mayoría conjuntos históricos, ¿qué más se puede pedir? Al sur de Salamanca, en el límite con Extremadura, Sierra de Francia es una comarca que rebosa atractivos, y aun así sigue perdiendo población. Sus 8.000 habitantes son apenas una tercera parte de los que había en 1900, pero hay que reconocer que el turismo rural, la recuperación de la viticultura o la promoción de los productos artesanos de la zona están contribuyendo a frenar la caída del censo. Es una comarca apartada y montañosa, pero no aletargada, pues abundan las iniciativas para atraer visitantes.
125 KM 131 131
Historia_
¿Por qué de Francia?
La Peña de Francia
Hacia el año 1090, el rey Alfonso VI de León recompensó a los nobles extranjeros que le habían apoyado en sus campañas militares contra los almorávides entregándoles tierras y concertando matrimonios con sus hijas. La primogénita, Urraca (la futura reina Urraca I de León), casó con el francés Raimundo de Borgoña, a quien se le encomendó el gobierno de Galicia y la repoblación de las tierras entre el Duero y la Cordillera Central. Parte de los nuevos habitantes vinieron del país vecino y se instalaron en la comarca que con el tiempo sería conocida como Sierra de Francia.
EL CERDO DE SAN ANTÓN A los pies del crucero del siglo XVIII que preside la plaza Mayor de La Alberca, una placa recuerda que este pueblo fue el primero en ser declarado Conjunto Histórico-Artístico allá por 1940. Por entonces tenía cerca de 2.000 habitantes, hoy son algo más de 1.100, pero es de las pocas localidades de Sierra de Francia que ha ralentizado la pérdida de vecinos. Basta con mirar alrededor para confirmar el valor histórico y arquitectónico de La Alberca. La plaza Mayor, un rectángulo irregular de suelo empedrado, está rodeada de casonas de tres o cuatro plantas, la mayoría antiguas, algunas más modernas pero construidas con la estética tradicional, todas sostenidas sobre columnas de granito, con galerías de madera repletas de flores en primavera y entramados de madera y adobe en las plantas superiores… Un despliegue de arquitectura popular serrana que se extiende a las calles próximas, estrechas y sinuosas, donde los aleros de los tejados casi parecen tocarse. En los dinteles de las puertas se grabó hace varios siglos la fecha de su 132
¡
construcción o se cincelaron símbolos religiosos o anagramas. Por dentro casi todas se han modernizado, pero se puede entender cómo era la vida antaño visitando la Casa Museo Sátur Juanela, que conserva todos sus elementos originales. Este mundo pretérito sigue vivo en las fiestas y costumbres de La Alberca. Cada atardecer, haga el tiempo que haga, la Moza de Ánimas, acompañada de otras mujeres, recorre las calles de La Alberca y a golpe de campana invita a los albercanos a rezar por los difuntos. Del 13 de junio (san Antonio de Padua) hasta el sábado siguiente al 17 de enero (san Antón), un hermoso cerdo ibérico pasea por las calles de La Alberca, en régimen de libertad vigilada. Los vecinos se ocupan de su manutención y el Ayuntamiento de todo lo demás, incluido el alojamiento. El día de autos, el marrano de San Antón es rifado, y todo lo recaudado (varios miles de euros) se dona a una causa solidaria. En cuanto al destino del animal, depende de lo que decida el agraciado: puede llevárselo a su casa o cambiarlo por su equivalente en jamones, embutidos y demás chacinas. Junto a la iglesia parroquial,
H ue 2 SA
Cristo de la Laguna
Membribe
10
Navarredonda
de la Sierra
es
Mo ra
Guadapero
del
o
2
de eña P la
Chico
n Fra
Nava de Francia
La Alberca
cia
Bodoya 1.261
Ladrillar
Sa
San Miguel del Robledo
4
Casarito San Martín del Castañar
Santuario Francia Parque Natural Peña de 1.727
de las Batuecas
Serradilla del Llano
Cilleros de la Bastida
El Cabaco
El Maillo
Hastiala 1.735
Monsagro
de
Cereceda de la Sierra
do Sierra del Guin
Serradilla del Arroyo
es
La Bastida
sve r
Sa
Val
1
Valero
5 6
Sequeros Garcibuey Las Casas Villanueva del Conde del Conde Mogarraz 8
7
El Portillo 1.240 Monforte de la Sierra Las Batuecas
de l
Robledo
as
3
Me
Miranda del Castañar Cepeda NMolinillo
Madroñal
sta s Herguijuela
AL
Ó AG Pinedas
Sotoserrano
de la Sierra
Batu S a eca del Castillo s
ugo
C
5
22 Riomalo SA rdón de Abajo
Pto. Viejo 1.113
CASTILLA Y LEÓN DE FRANCIA (SALAMANCA)
de
s de
rra
Barbalos
SA
15
Aldehuela
Sa
bra
21 0
Alba de
Navacarros
S
H
U
R
D
E
S
Canchal Negro
M
o rd
En Internet...
! Plasencia
Be
r
da
r
Jaraíz de la Ver
2
Nª Sª de la Luz
Gar Pedr 39
turismosierradefrancia.es www.salamancaemocion.es www.turismocastillayleon.com
EX
Apenas 15 km separan La Alberca de la Peña de Francia (1.727 m), la montaña más popular de la Sierra, aunque no la más alta, que es La Hastiala (1.735 m). Pero, claro, a la cima de la Peña se puede llegar en coche. La cumbre está presidida por la torre de un repetidor de televisión que parece un cohete, un santuario mariano, una
Sa
EN LAS BATUECAS
n
S a de
CC
45
10
N1
Cue
5
11
o
Tr
CC
Pozuelo de Zarzón
Ca parr o
Gor re r
lga Tra
d io el C
2.369 una escultura en piedra recuerda a todos los hospedería y otras construcciones, pero lo Parque Natural v al de Candelario cochinos que se han paseado por las calles de atractivo de verdad es el mirador, que ofrece ra r e La Alberca. una completa panorámica del Parque Natural de Pedro Embalse de Calvitero les Muñoz que en esta tierra se Huelga señalar Las yBatuecas-Sierra de Francia. Gabriel Galán 2.401 o producen algunos de los mejores jamones «Estar en las Batuecas» es lo mismo que estar a de S m Sierra d Embalse ibéricos del país.deEmbutidos Fermín, la cárnica en la leonesa comarca de Babia o en la Luna, es broz Tornavacas que dona el marrano de san Antón, ha sido decir, andar distraído o alelado, y esta expresión a Sta. Bá t pionera en exportarlos a Estados Unidos, es el último vestigio de un mito que nació a Sta. María r e Canadá, Japón o China, y no faltan tiendas partir de leyendas religiosas y supersticiones, Gabriel y Galán Jerte J Honduras y empresas que tientan al visitante con sus se extendió a partir del siglo XVI sy tuvo un hondo fierno a reflejo en la literatura (con Las Batuecas del delicias ibéricas. ¡Oh! Espacio del Jamón duque de Alba de Lope de Vega como ejemplo (espaciodeljamon.com) es un moderno templo d os Ruinas de ant te m Caparra más ilustre, pero no el único). Según el mito, dedicado a la noble chacina, con tienda, zona r .5 CC 13 o T La Tartajosa 1.364 de degustación, museo y talleres de cata. Aldeanueva Villar de Plasencia CC 1 Pto. de Piornal 2.5 de la Vera También seEmbalse imparten aquí los cursos de la 1.269 Monasterio de Escuela deMontehermoso Cortadores de Jamón: iniciación, Más_info_ Embalse de perfeccionamiento y emplatado artístico. Plasencia
de
A
A
LAS BATUECAS-SIERRA
L
La gu n
Candelario
Nuevo 12
Gargüera
125 KM 133 133
PINTURAS RUPESTRES
Gastronomía_
El parque se sitúa en la divisoria de dos cuencas hidrográficas: la del río Agadón, que vierte al Duero, y la de los ríos Batuecas, Alagón y Francia, que lo hacen al Tajo. Entre ambas, las diferentes altitudes y orientaciones de las laderas dan lugar a climas bien distintos que explican la flora y fauna tan diversas que aquí prosperan, o que, mientras bosques de pinos soportan inviernos heladores en las zonas más altas, a pocos kilómetros se cosechen aceitunas, cerezas, uvas o castañas. Para acercar tan variados atractivos, en el parque natural se han preservado viejos caminos y trazado nuevos senderos, hasta sumar una ingente red de itinerarios para todos los niveles, medios e intereses: circulares, accesibles, a pie, en bicicleta, temáticos, fáciles, exigentes, etc.
La despensa serrana La gastronomía de la Sierra de Francia, sabrosa y austera, está compuesta de platos también presentes en otras cocinas regionales, como el zorongollo (ensalada extremeña de pimientos asados), el hornazo (empanada), las patatas meneás (o revolconas, trituradas con pimentón y torreznos), el cabrito cochifrito o el cochinillo asado, más todos los derivados del cerdo ibérico y algunas singularidades como el limón serrano, una ensalada de huevo cocido, chorizo, limón y naranja. A ello se suma un largo listado de dulces donde suele estar presente uno de los principales productos de la sierra: la miel. También destaca la producción de vino, aceite de oliva, castañas y cerezas. En otoño, además, los bosques son generosos en setas, tanto en cantidad como en variedad.
Las Batuecas y las vecinas Hurdes formaban un valle aislado y habitado por extrañas gentes ingenuas y medio asilvestradas, ajenas a la civilización. La fábula triunfó, hasta el punto de que Larra se sirvió de ella como símbolo de la falta de instrucción de los españoles —«… yo batueco, y natural por consiguiente de este inculto país…»—, pero en realidad ocultaba una situación de miseria y olvido por parte de las administraciones que se perpetuó durante siglos, hasta que el progreso en forma de carreteras facilitó la comunicación con un valle que podía ser remoto pero nunca inaccesible para quien quisiera conocerlo. Hoy, Las Batuecas y las montañas de la sierra de Francia que lo rodean conforman un parque natural de más de 30.000 ha con grandes desniveles, profundos valles, densos bosques y abundante fauna. De todo ello da cuenta la Casa del Parque de La Alberca, una sobria y moderna construcción integrada en el paisaje y dotada de todos los recursos tecnológicos para mostrar los valores y características del espacio natural. 134
#
Uno de los más populares transita por el fondo de Las Batuecas y nos acerca a los más lejanos habitantes del valle. Dado que los dominicos instalados en la Peña de Francia no remataron la evangelización de los batuecos y persistía el paganismo y la superstición, en 1599 el obispado de Coria ordenó que se instalara un monasterio de Carmelitas Descalzos en pleno valle, y pronto brotaron ermitas a su alrededor para aquellos monjes necesitados de un recogimiento aún mayor. Tras muchas vicisitudes, incluida su desamortización, el conocido como monasterio de Las Batuecas o Desierto de San José (por lo despoblado del valle) fue rehabilitado a principios de este siglo y cuenta con una hospedería para quien desee compartir la vida contemplativa del cenobio en plena naturaleza, en silencio y soledad, como hacen los monjes desde hace siglos (aunque hoy confirman las reservas por WhatsApp). Desde La Alberca, se accede a las inmediaciones del monasterio por la carretera SA 201, tras superar sus innumerables curvas y el mirador del puerto de El Portillo (1.240 m). Si se prefiere, se puede ir a pie hasta el monasterio, por el viejo camino (7 km) que usaban los albercanos para trasladar las colmenas al valle, ir al bosque a fabricar carbón vegetal o extraer corcho de los alcornoques; también era la ruta para acceder a Las Hurdes (ver ruta): fue la que siguió el
10
CASTILLA Y LEÓN DE FRANCIA (SALAMANCA)
La Alberca
LAS BATUECAS-SIERRA
rey Alfonso XIII y su comitiva para llegar a La Alberca y concluir su famoso viaje a la comarca extremeña (1922). Más allá del monasterio, un sendero paralelo al río Batuecas —donde hay algunas zonas de baño señaladas— se abre paso entre pinos, tejos y robles hasta llegar al canchal de las Cabras Pintadas. Unas rejas protegen el más popular conjunto de pinturas rupestres
del valle: barras y puntos de significado desconocido y figuras esquemáticas que representan cabras, ciervos y hasta dos figuras humanas. Fueron pintadas en tonos rojizos, ocres, negros y blancos durante el Neolítico, y no son las únicas: a lo largo del río se han localizado 15 abrigos rocosos que albergan pinturas rupestres, todas ellas declaradas Bien de Interés Cultural.
125 KM 135 135
DE CONJUNTO HISTÓRICO EN CONJUNTO HISTÓRICO La ruta por los pueblos más bonitos de Sierra de Francia, al menos los más próximos a La Alberca, suma poco más de 40 km por carreteras casi siempre rodeadas de bosques y envueltas en paisajes impresionantes. El conjunto histórico de San Martín del Castañar se caracteriza, como casi todos los de
136
$
la comarca, por la piedra, los soportales sostenidos por columnas de granito, los entramados de madera rellenos de mampostería y las balconadas: una arquitectura serrana que siempre resulta acogedora y que se muestra en todo su esplendor en la irregular plaza Mayor, con una rústica fuente. En lo alto se alza el castillo del siglo XV, a los pies del cual se extiende el albero de la plaza de toros, una de las más antiguas
10
San Martín del Castañar
del cementerio del pueblo, que también se encuentra dentro de las murallas del castillo. En 2006, la Unesco declaró las sierras de Francia y Béjar como Reserva de la Biosfera por su rico patrimonio natural, con una gran variedad de ecosistemas y una nutrida fauna en la que destaca la cigüeña negra y el águila real, ambas en peligro de extinción, junto a otras rapaces,
LAS BATUECAS-SIERRA
CASTILLA Y LEÓN DE FRANCIA (SALAMANCA)
de España. Los restos del castillo han sido hábilmente recuperados y reforzados con una moderna estructura de madera y metal que convierte una de las torres en un espléndido mirador y que dispone del suficiente espacio para acoger el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia, separado
125 KM 137 137
Excursiones_gastronomía_
Ruta del vino Sierra de Francia
Miranda del Castañar
La DOP Sierra de Salamanca (www.dosierrade salamanca.es), reconocida en 2010, se apoya en la tradición —sus vinos son conocidos desde el siglo XV— y en la personalidad de su variedad autóctona, la tinta rufete, que predomina junto con la garnacha y la tempranillo. La zona de producción se ubica dentro del parque natural y los viñedos, algunos muy antiguos, se extienden sobre bancales a orillas del río Alagón. Cinco bodegas están hoy inscritas en la denominación y todas ellas se pueden visitar siguiendo la ruta del vino Sierra de Francia (rutadelvinosierradefrancia.com), que reúne los principales atractivos de la comarca y ofrece la posibilidad de catar los reconocidos vinos de La Zorra (www.vinoslazorra.es), visitar el museo del vino de Bodegas Cuarta Generación (bodegascuartageneracion.com) o alojarse en el hotelito con encanto de la bodega Cámbrico (www.cambrico.com), en Villanueva del Conde.
como buitres, halcones o búhos. También abundan corzos, nutrias, jabalíes y cabras monteses. Sobre el arroyo que bordea el pueblo, el puente romano ofrece otra imagen sugestiva con las antiguas casas al fondo; conecta con la calzada romana, que se adentra en el parque municipal y prosigue hasta las ermitas del Socorro y del Humilladero. San Martín del Castañar y Sequeros están conectados por carretera y también por el sendero AsentaderoBosque de los Espejos, circular (pasa por Casas del Conde), fácil y de unos 9 km: un paseo entre muros de piedra recubiertos de musgo, helechos, robles y castaños que, aquí y allá, está adornado con obras de arte contemporáneo escondidas entre la vegetación. 138
%
El nombre de Sequeros, conjunto histórico desde 2004, deriva al parecer de los secaderos de castañas que había en las viviendas. Estas conservan su tipicidad serrana, si bien su mayor tamaño denota que en el pasado hubo aquí más riqueza que en otros pueblos de la comarca, y lo confirma el teatro del Liceo, hoy de León Felipe, costeado en 1872 por las familias burguesas de la villa. Por fuera, el edificio, encalado y de granito, no difiere mucho de otras casas sequereñas, pero por dentro es un coqueto espacio que mezcla el patio de comedias y el teatro a la italiana, con un aforo de 250 butacas, más de los habitantes que tiene Sequeros. A finales del siglo XX, tras ser rehabilitado y asumir el Ayuntamiento su gestión, pasó a llamarse León Felipe en homenaje al
10
DESIERTO DE SAN JOSÉ DE LAS BATUECAS La Alberca. Telf. 693 699 415. monasteriodelasbatuecas.wordpress.com La hospedería dispone de 22 habitaciones sencillas pero con baño. La estancia mínima es de dos noches y los huéspedes pueden compartir las oraciones con los monjes y participar en los servicios comunes.
VILLA DE MOGARRAZ Mogarraz. Telf. 923 418 180. www.hotelspamogarraz.com Una casa tradicional serrana transformada en un lujoso hotel spa de cuatro estrellas con solárium, bodega y restaurante de cocina tradicional.
poeta, que pasó parte de su infancia en Sequeros. Calles sinuosas, plazoletas, dinteles labrados y soportales completan el encanto de la villa, que, además, ofrece espléndidas vistas de los alrededores desde el mirador de la Cruz. Apenas 5 minutos por carretera separan Sequeros de Villanueva del Conde, otro conjunto histórico / rodeado de bancales plantados con vides, olivos, cerezos y otros frutales, más los huertos que proveen a las familias de verduras y hortalizas y que se localizan en los patios interiores de las casas más antiguas, dispuestas como un recinto amurallado. Aquí tiene su sede Cámbrico, una de las bodegas más interesantes de la DOP Sierra de Salamanca.
RURAL BUENAVENTURA San Martín del Castañar. Telf. 923 437 326. www.ruralbuenaventura.com Un conjunto de alojamientos rurales en el que se puede elegir entre casas, apartamentos y una suite, todos bien equipados. En la plaza Mayor tiene el Mesón de San Martín, de cocina tradicional y con menú diario.
LAS BATUECAS-SIERRA
LA CASA DE FITA Sequeros. Telf. 923 217 473. www.cambrico.com La bodega Cámbrico ha rehabilitado la casa familiar del siglo XIX, situada a 3 km de la bodega, y la ha convertido en un coqueto hotelito de solo 4 habitaciones que cuenta con todas la comodidades y conserva los elementos originales de la casa.
CASTILLA Y LEÓN DE FRANCIA (SALAMANCA)
¿Dónde comer y dormir?
LAS BATUECAS La Alberca. Telf. 923 415 188. www.hotelasbatuecas.com Veterano alojamiento de La Alberca (abrió en 1959) con 34 cómodas habitaciones. Restaurante de cocina regional con productos de la zona.
125 KM 139 139
ROSTROS DEL PASADO Siguiendo la SA 225, en apenas 11 minutos se llega a Miranda del Castañar, donde lo primero que ve el viajero es su castillo, que prueba que esta fue una plaza fortificada en la Edad Media y que corroboran los 600 m de muralla que aún conserva y las cuatro puertas de acceso al recinto histórico. Dentro, casas de granito, mampostería y madera con sus blasones en la fachada. Miranda del Castañar es conjunto histórico, por supuesto, y forma parte del club de Los Pueblos más Bonitos de España, al igual que La Alberca y Mogarraz, siguiente etapa del recorrido. Este pueblo, donde también se respira el aire medieval de otros núcleos históricos, ha dado un paso más en la conservación de su legado: por todas partes se pueden ver los rostros de quienes han vivido aquí. Todo comenzó en 1967, cuando el fotógrafo Alejandro Martín Criado retrató a todos los habitantes de Mogarraz que aún no habían emigrado a la ciudad para que pudieran hacerse el DNI. Aquel archivo fotográfico quedó en el olvido hasta que cayó en las manos de Florencio Maíllo, pintor y escultor nacido en Mogarraz. El artista decidió recuperar aquellos rostros de su infancia y se basó en sus fotografías para pintar cuadros de gran formato sobre placas metálicas que se colgaron en las fachadas de las casas donde habían vivido, y si no tenían casa en propiedad, en los muros de la iglesia parroquial. Aquel proyecto se inauguró en 2012 con 388 retratos, pero tuvo tanto éxito que siguió creciendo hasta los casi 800 actuales. El llamado «pueblo de las mil caras» es también el lugar donde la artesanía serrana conserva todo su vigor. El Museo Etnográfico o Casa de las Artesanías muestra los tres oficios que distinguen a Mogarraz: joyería, zapatería y bordado. Desde Mogarraz, en apenas 11 minutos se regresa a La Alberca para concluir el itinerario, pero si sobran tiempo y ganas, desde aquí o desde Miranda del Castañar se puede llegar rápidamente a Cepeda y Sotoserrano, dos pueblos que, sin ser conjuntos históricos, también han preservado su arquitectura tradicional, o lanzarse a descubrir otros rincones de la Sierra de Francia, donde queda mucho por ver. 140
&
*
10
LAS BATUECAS-SIERRA
CASTILLA Y LEÓN DE FRANCIA (SALAMANCA)
Mogarraz
125 KM
141 141
Graus
Calahorra
Alfaro
Lerma
A
HUESCA
Tudela
Barbastro
Tarazona
Venta de Baños
Zuera
Alagón
SORIA
ZARAGOZA
Aranda de Duero
guna Duero
Peñafiel
El Burgo de Osma
Almazán
Bujaraloz
Calatayud 11 Señorío de Molina-Alto Tajo
Cariñena
Caspe
Medinaceli
Alcolea del Pinar Tortosa
El Espinar
Colmenar Viejo
ILA
da
Alcañiz
Daroca
SEGOVIA
n de as
LLEIDA
Fraga
La Almunia de Doña Godina
GUADALAJARA
V
Alcalá de Henares
MADRID
Morella
13 La Alcarria
TERUEL
Illescas
CUENCA
Aranjuez
Torrijos
Tarancón
Ocaña
12 Serranía de Cuenca
TOLEDO
Lliria
Motilla del Alarcón Palancar
Quintanar de la Orden
Orgaz
Utiel
Madridejos
edrabuena
Roda 14 Campo deLaMontiel
CIUDAD REAL Almagro
ALBACETE
Baena
Yecla
Alcaraz
Lucena
Caravaca de la Cruz
Linares Úbeda
Vélez Rubio Lorca Cúllar
Villena
Molina de Segura
Calpe
Altea
Benidorm
Elche/ Elx
Cieza
Denia
Alcoy
Jumilla
Alcantarilla
JAÉN Alcaudete
Xátiva
Almansa
Valdepeñas
La Carolina
Andújar
VALENCIA Gandía
Hellín
Bailén
Burjassot
La Gineta
Manzanares
Puertollano
ro
Sagunto/ Sagunt
Requena
Tomelloso
Daimiel
CASTELLÓN CASTELLÓ
Segorbe
Orihuela
MURCIA
Alhama de Murcia
Cartagena
ALICANTE/ ALACANT Torrevieja
San Javier
d'Urgell
Ripoll
Olot
GIRONA
Vic Manresa Cervera
Mollerusa
Igualada Sitges
Reus
Granollers
Malgrat de Mar
Mataró Badalona
BARCELONA
Castelldefells Vilanova i la Geltrú
TARRAGONA
Vinarós
N DE LA PLANA/ Ó DE LA PLANA
CASTILLALA MANCHA
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO 77 municipios 8.968 habitantes 4.264 km2 2,1 hab. por km2
144
11
A mediados de 2019, el I Foro de la España Despoblada determinó que la comarca del Señorío de Molina, en Guadalajara, era la «zona cero de la despoblación de España», algo así como un arquetipo que serviría para crear y poner a prueba un método de trabajo contra la despoblación que se aplicaría en este y otros territorios
11
Molina de Aragón
CASTILLA-LA MANCHA
similares de España y Europa. Porque en los 4.264 km2 de la comarca viven menos de 9.000 personas, y de ellas, 3.275 residen en la capital, Molina de Aragón. Es decir, una densidad de 2,1 habitantes por km2. Casi como en Laponia. Hay comarcas con poca gente porque realmente nunca hubo mucha, pero no es este el caso porque en 1900 el Señorío de Molina sumaba más de 40.000 habitantes. En esta ruta no faltan pueblos apenas habitados, quizá ya abandonados, que contrastan con la pletórica naturaleza de lugares como el valle del río Mesa, la sierra de Caldereros o los cañones del río Tajo, donde es más fácil ver un buitre que un ser humano. Y, sin embargo, no se puede afirmar que sea una comarca aletargada, más bien al contrario, a la vista de algunas de sus manifestaciones culturales.
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO (GUADALAJARA) 258 KM 145
S. Miguel
CM
Hijes
10
05
SO
1
Romanillos de Atienza
Casillas Bochones
Alpedroches
4 GU
0
¡
CM
Tordelrábano
101
La Ruta 66 castellana
2 Sto. Cristo de la Vega
To r
Radona
Mezquetillas
MOLINA DE ARAGÓN Alcubilla de SO Altos
La Vega
Aguaviva de la Vega
Utrilla
d
e
Santa A
L a
Valladares
las Peñas de B 132 Blocona arah Valdelcubo El perfil de Molina de Aragón es el del castillo con sus on a Beltejar Torrecilla elevadas torres de defensa, una alcazaba del siglo X 2 E 90 del Ducado
M
a t a
A
Alcolea de Sienes Yelo A 15 La Sta. Cruz XII Atienza Cincovillas las Peñas Conquezuela Riba de Tobes Miño de Medinaceli Santiuste Querencia Torrellana Lag. de 132 N 11
Condemios de Abajo
13
Alpanseque Romanillos Paredes de de Medinaceli Sigüenza Agustinos
La Laguna
Madrigal
15
M 11
CL 10 1
4 15
GU
45
Ujados Caminar_bicicleta_ C
Albendiego
Barconcitos
SO
de Muedo
a rr
Miedes de Atienza
Barahona
ie
SO 161
Marazovel Barcones
Bañuelos
S
Somolinos
V
ete
Laguna de Somolinos
Pinilla del Olmo
Soledad
ev ald aca
Valdenedizo Retortillo Losana de Soria Castro
Sier ra
Rello
SO 1
Torrevicente
2 15 SO
11 SO 135
Tordelloso
1
que fue reconstruida en el tras ser conquistada Jubera Somaen Lodares por los cristianos. El recinto amurallado se extiende 154 Prádena de Gargantas SO 1.221 Conquezuela La Miñosa Atienza Velilla de Avenales Ambrona por una ladera, Gallo y está150 Medinaceli Villacorza Olmedillasdomina el valle del río Medinaceli Cercadillo S a de Aldeanueva La Barbolla Ventosa El valle del Mesa se puede recorrer l a a pie siguiendo Salinas de de Atienza Paleontológico del Ducado separadoTorre del núcleo urbano por elM.trazado de la Medinaceli Bo Naharros Imón Sto. Alto Rey 66.4, un ramal del GR 66, que en d eel tramo de V. Fuencaliente Torralba el GR d Riofrío a Riosalido l Gascueña de Med. del Moral N 211. En este conjunto histórico, la segunda imagen 1 La Bodera Alboreca del Llano SaLa Olmeda 00 Arbujelo Valdealmendras de Bornova es 1conocido Ures de de Guadalajara como Camino de Mojares SO Bustares de Jadraque CM 3 Medina Azcamellas icónica es la del puente románico, bien restaurado y SO 13 41 Horna 1 Santamera la Hermandad y suma 134 km entre Milmarcos Pozancos Esteras de cuyos sillares de arenisca rojiza contrastan con los Cubillas Robledo Medinaceli Cirueches y Peralejos de las en elCardeñosa límite con la de Truchas, Corpes Arroyo Bujarrabal Alcuneza Palazuelos tonos e Fraguas Villares de Guijosadel río Gallo y el césped que Villaseca Ures verdosos del cauce Layna provincia de Cuenca. El GR 66, totalmente ciclable, Jadraque Benamira Emb. de Nª Sª puente de se extiende la parte más Hiendelaencina Rebollosa de y transcurre entre El Atancé Carabias lo bordea. Cerca del la Salud Las Cabezadas se puede hacer en seis etapasJadraque Santiuste Emb. de P Molina: las estrechas antigua de calles de los barrios Sigüenza Pto. Esteras Estriégana Pálmaces Barbatona robledales, pinares, bosques de ribera y campos 1.138 Huérmeces Angón N 211 Garbajosa de la Morería y la Judería, casas-palacio (del Marqués del Cerro de labor, sin que falte la compañía de ciervos, Moratilla Jodra del Emb. de P. N. del Pálmaces de J. de Henares Pinar Aguilar de Anguita Alcorlo 135 Barranco de Villel, de los Arias, de los Garcés de Marcilla, del corzos, buitres, águilas y otras rapaces. El GR 66, 132 Taju Congostrina Alcolea del Río Dulce Saúca ñ Anguita Viana de del Pinar ce que recuerdan a la nobleza Virrey de Manila…) que llamado Sendero Castellano-Manchego, es un gran Jadraque M Negredo Torremocha Lu Pelegrina 0 de J. l a es 9 a e d E Villaverde como la preciosa recorrido todavía enPinilla desarrollo que sumará 630 km S Henar antaño residía en Molina y templos de J. La Toba A2 del Ducado 01 La Cabrera Sta. María 11 Iniéstola Cendejas señalizados atravesando Castilla-La Mancha de Veguillas E o la iglesia parroquial M iglesia románica de Santa Clara del Espino Baides C del Padrastro San Andrés AV Cendejas de Cañón del Torremocha 118 La Torresaviñán del Congosto norte a sur, desde Algar de Mesa hasta Nerpio Río Dulce la Torre del Campo de Santa María la Mayor de San Gil, reconstruida tras Medranda Villaseca de Luzaga Aragosa 117 Cueva de Henares La Virgen Padilla del La Hoz (Albacete), en el límite con Murcia. A diferencia de Tortonda Algora Castilblanco el incendio que la destruyó en 1915. Un entramado La Fuensaviñán Ducado Mandayona de Henares Jirueque G la RutaMembrillera 66 americana, este camino no admite motos 28 de calles y edificios queU 9han preservado su sabor Villarejo Mirabueno Cortes de La Hortezuela ni descapotables, solo botas 0o03 bicis. Matillas Laranueva Océn de la medieval y que atrae a muchos Tajuña visitantes adepartir CM 1 Bujalaro Castejón 107 Navalpotro de Henares primavera, y bastantes menos durante sus rigurosos Jadraque La Soledad Carrascosa Sotodosos Renales Saelices de Henares de la Sal inviernos; los molineses recuerdan que durante Almadrones Salinas Espinosa de mucho tiempoTorrecuadrada su ciudad fueñaconocidaAbanades como «la nevera Miralrío Villanueva Henares de Argecilla Argecilla ju El Sotillo de los Valles Casas de Ribarredonda de España», sobre todo tras el récord que batió el 28 Las Inviernas S. Galindo Ledanca Emb. de La Copernal Valfermoso Tajera de enero de 1952: -28,2 ºC. A pesar del calentamiento Padilla de las Monjas 0 Alaminos Valdeancheta Esplegares E 9 Hontanares Nª Sª de Aranz de Hita 94 A2 global, las nochesTorrecuadradilla invernales siguen siendo gélidas Alarilla Cogollor Utande iel Gajanejos y no nieva tanto como antes, pero las fuentes se Sacecorbo Bad La Tajera Muduex Masegoso n Taragudo Yela g o rr ó de Tajuña congelan como siempre. 05 M ePinoso 0 2 E Hita d e 1.250 Canredondo AV Moranchel CM Cívica CM En invierno el tiempo parece detenerse, y tal vez Canales del Valderrebollo Val de Valdearenas 20 Ducado Villaviciosa Torre 08 S. García esa sensación ha dado sus frutos entre los molineses, de Tajuña del Burgo Barriopedro C. de Don Juan Manuel pues cunde, para sorpresa de extraños, la afición Cifuentes Cañizar Rebollosa Olmeda del 78 Trijueque Ocentejo Hundido de de Hita Brihuega CM 2011 Armallones GU 925 Extremo Cueva técnica fotográfica que permite al time lapse,deluna Gárgoles Beato Solanillos de Arriba Ruguilla Huetos 73 Malacuera mostrar el movimiento de actos imperceptibles al del Extremo Fuentes de Oter Ciruelas Ar Alcarria Torija Pajares Gárgoles ojo humano, como de una planta, o que de Abajola floración Sotoca Carrascosa de Tajo de Tajo Valdesaz comprime en minutosSta.acciones quePuente se Romano desarrollan en Valdegrudas Col. Mª de Henche Castilmimbre Valtablado Óvila Asunción TAJO de Murel Tórtola de semanas o meses, del Río Picazo Trillo como el paso de las estaciones. S. Bartolomé Henares Aldeanueva Balneario Caspueñas orcón La Sociedad Cultural Molinesa, fundadaMorillejo en 1999, Alc de Guadalajara Carlos III Romancos 64 Archilla Azañón Emb. de Virgen de Gualdaempezó proyectando los Tetas trabajos de sus sociosArbeteta y hoy la Vega CM La Ermita Valdenoches GU 905 Valdelagua Valdeavellano de Viana 1.103 organiza el Festival Internacional de Time Lapse Atanzón Viana de m b Tomellosa U r ía Virgen a de Mondéjar Mondejar Virgen de Yélamos S en el que compiten del Poral (festivalinternacionaltimelapses.es), Montealejo de Arriba Centenera CM 2053 Balconete 5 0 Durón La Puertapor jóvenes cineastas cortometrajes realizados 20 S. Andrés La Sola Cereceda CM Valfermoso Yélamos del Rey CM 2115 Budia na d e L a Irlanda, SaUnidos, españoles o de Estados Portugal, de Abajo de Tajuña El Recuenco So Mantiel Majadillas El Olivar lan Lupiana Peralveche GU 998 958 Irueste Nª Sª de la a Alemania, Francia y muchos otros países. Cada año, Villaflores Chillarón del Rey Bienvenida Villaescusa ré 32 San de Palositos 9 Vindel d obrasAlique a concurso se proyectan en el monasterio n Laslas Anclas GU Peñalver Bartolomé nA Cañamares
CM
0
GU
12
tra nis Mi
8
Born
rra Sie
7
14
es mar
ova
o
11
ra
Caña
GU
CM
110
101
a
CM
S
202
1
Sa
GU 1
47
GU 1
08
04
N2
Ta
CM
20
Hen a
21
res
0
CM
100
CM
CM
100
1
CM 2113
Du l
ue
18
006
149
la
GU 1
GU
CM 1
Pin
a
GU 927
Tajuñ
GU 929
osa
CM
GU 9
99
5
1 21
GU
CM
s
20 1
CM 2108
3
GU 9 09
AV E
Un
gría
902
Sa
Horche GU
205
Armuña de
Tendilla
N 320 Convento de la Salceda
Pareja
Virgen del Collado
Emb. de
N 204
da lve po m O
Castilforte
Escamilla Salmerón
Alcantu CM
Yebes
146
La Bienvenida 1.249
Torronteras
Alocén
Berninches
Romanones
n
a
211
A
Ruinas Ciclópeas
de Ariza
11
de Aragón
45 01
Me
7
de V
illa
Par
rd a
s
427
am
er
CM
0
d e
S e l a
GU
GU 957
Torremocha del Pinar
CM
CM 2015
14
o Gall
Cuevas Labradas Lebrancón Escalera
ne
6 210
ña
s
llare s
Tordesilos
GU
d
CM
0
Ca bri
Sta. Ana
Alcoroches
San Roque
llas Chequilla
258 KM
Peralejos de las Truchas
La
S
ela
Hoz S e
2 98
Emb. del Molino Chincha
GU
Nª Sª de los Hoyos
A1
ca
511
Nª Sª del Tremedal
022 TE V 9
17
er
968
La Laguna
9
CM 21
ra s
96
L
Pe
Megina
Emb. de la Chorrera
Ta jo
llo Ga
ue Piq
Pinilla de Molina
Sa d
Tordellego
GU
Carrascosa
Setiles
Otilla
2111
a
H
Nª Sª de la Carrascosa
s
1
CM
Poveda de la Sierra
ero
N 21
Tergaza Nª Sª de la Cabeza
TAJ O
Virgen de la Torre
Odón
San Segundo
Pradilla
aza
M 20
Laguna Honda
Hombrados
Castilnuevo
Pic
1
oz S
15
16
Taravilla
210
3
S a de Cald er Castellar de
Tierzo
Baños Salinas de Tajo
Parque Natural del Alto Tajo
Castillo de Zafra
de
Fuembellida
San Amancio
Campillo de Dueñas
Torremochuela
Almallá
CM
Valsalobre
Valhermoso
Bu ll o
rmallones
ud
Ventosa Teroleja
Cuevas Minadas
Tordelpalo
Molina de Aragón
s
Zaorejas
11
Águila 1.543
Anchuela del Pedregal
Montes
Puente de San Pedro
Torete
Cañizares
210
12
13
Corduente
2
GU 418
Cubillejo de la Sierra
1
La Yunta
417
Villar de Cobeta
San Gregorio
Rillo de Gallo
10 Virgen de la Hoz
Las Cuerlas
Cillas
Cubillejo del Sitio
5
Santo Domingo
San Roque
Rueda de la Sierra
201
Gallocanta
A 211
Embid
GU
Cobeta Olmeda de Torrecilla Cobeta del Pinar
4
213
Piedra
Herrería
Virgen de Montesinos
CM
Tortuera
Pardos
s
Canales de Molina
11
a
Balconchán
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO (GUADALAJARA)
N2
lin
Torrubia
CM
95 1
Arangocillo
Mo
Loma Gorda 1.124
Ve ga
a
c
edo
S
Cueva de os Casares
Arangocillo 1.520
Desfiladero de Hoces de Torralba de los F.
La Concepción
ac
e
Buenafuente del Sistal
Torralba de los Frailes
de
Tartanedo
B as
CM 2113
Fuentelsaz
21
a sLabros Hinojosa
Concha
Estables
Huertahernando
ra
CM 21
Anchuela del Campo
Pto. de Maranchón 1.250
La Loma
ied
07
9
Orcajo
uz
Milmarcos
Amayas
a
Cr
e M
5 40 GU 407
GU
sa
nt
06 A 25
GU
os Ba Maranchón
507
406
Sta. Cruz 1.423
A 2508
San Mamés
5
Mochales
GU
Campillo de Aragón
6
Sa d e S a A2
C de Hierro
Atea
Calmarza
Algar de Mesa Villel de Mesa
ue
ea
Nª Sª La Blanca
P
a Cruz
Serón
02
lpa rd
o
Sa d e
de Alarba
At
So l
o ori
a
de Piedra
de
La Virgen Sicilia
S
Lo m
8
Jaraba
E
AV
Chaorna
sa
Ibdes
ZV
Torrehermosa
CASTILLA-LA MANCHA
5 02 ZV4
50 1 A2
173
A2
Ana
Los Santos de la Piedra Pto. de Po Pozondón Virgen de 1.500 los Ángeles
147
Más_info_
En Internet... turismoenguadalajara.es www.turismocastillalamancha.es
gótico de San Francisco, siempre con lleno absoluto, y el festival aspira a convertirse en una referencia internacional sobre time lapse y stop motion. Lo que ya está logrando es desmontar ese cliché que adjudica a las comarcas de interior una vida cultural rancia o nula.
LA TORRE DE LA ALEGRÍA Al norte y nordeste de la capital se extienden las parameras de Molina —estepas de suelos calizos cubiertos de matorral y salpicadas de lagunas—, cuya altitud media supera los 1.000 metros, lo que explica el rigor de los inviernos molineses, hasta el punto de que algunos han bautizado la comarca como la «Siberia española». Pero en estos páramos hay mucho más que vientos fríos. Tras unos 20 minutos de coche se llega a Campillo de Dueñas, pueblo con 78 habitantes censados en cuyo término se halla el castillo de Zafra, una espectacular fortaleza del siglo XII encaramada sobre un peñasco y cuya historia daría para un libro. Salvada de la ruina por la actual familia propietaria —que en 1971 lo compró al Estado en pública subasta—, la fortaleza se caracteriza por su torre del homenaje, de afilado perfil y situada en el extremo de la roca igualmente estrecha, lo que crea una perspectiva portentosa en plena sierra de Caldereros, sin otra edificación en los alrededores que enturbie la vista. Por ello fue el lugar elegido por el equipo de producción de la serie Juego de tronos para situar la Torre de la Alegría, que aparece en la sexta temporada. Contemplar la silueta del castillo desde todos sus ángulos (el interior no se visita) es un buen argumento para visitar la sierra de Caldereros, pero no el único: 148
! #
11
CASTILLA-LA MANCHA
Castillo de Zafra, en Campillo de Dueñas
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO (GUADALAJARA)
258 KM
149
Riqueza geológica_
El Parque Natural del Alto Tajo desde el mirador del Tajo
Geoparque MolinaAlto Tajo Un geoparque es un territorio con un patrimonio geológico singular que debe ser preservado y en el que se apoya el desarrollo local. En España hay 13 geoparques avalados por la Unesco, y la comarca Señorío de Molina-Alto Tajo es uno de ellos (www.geoparquemolina.es). No le faltan méritos: paisajes como los del valle del Mesa, la sierra de Caldereros o las parameras de Molina; cañones como los del Tajo y el Gallo; lagunas como la de Taravilla; cascadas como el salto de Poveda e infinidad de impresionantes formaciones rocosas, cuevas y profundas simas. En todos estos espacios, con una rica flora que aglutina el 20 por ciento de las especies de la península Ibérica, encuentran refugio numerosas aves y mamíferos, y no hay que descartar que sea por la escasa presencia humana.
fue declarada monumento natural en 2005 debido a su peculiar fisonomía, formada por extensos pastizales y bosques de melojos y pinos entre los que sobresalen tolmos de arenisca rojiza, a modo de islotes pétreos en medio del verdor. Su punto más elevado es el pico del Águila (1.443 m), en cuyas crestas más altas anidan alimoches, halcones y águilas reales. Los amantes de las aves también se acercan al punto de observación de la laguna Honda de Campillo. Debido a su proximidad a la de Gallocanta (ver ruta: Campo de Daroca) y a que tiene agua todo el año, suelen frecuentarla grullas y otras aves migratorias. Desde Campillo de Dueñas parten sendas rutas señalizadas para explorar la sierra (y el castillo de Zafra) y la laguna. El paisaje hacia Embid (33 habitantes) es menos agreste —páramos y extensos cultivos—, lo que facilita divisar en la distancia la imponente silueta 150
%
/ $
de su castillo, que se levantó en el siglo XIV y fue restaurado en los últimos años. La ruta prosigue por carreteras locales hasta Milmarcos, una villa con menos de 80 habitantes que atesora un gran patrimonio arquitectónico, ligado a su pasado como importante centro ganadero y comercial. Fue durante el Renacimiento y el primer barroco cuando se construyeron la mayoría de sus plazas, iglesias y casonas señoriales. El Teatro Zorrilla es más reciente, de principios del siglo XX; es el único de la comarca y fue restaurado en 2014 tras llevar medio siglo cerrado.
EL CAÑÓN DEL MESA Ahora hay que continuar hasta Mochales para adentrarse en uno de los paisajes más singulares de la comarca. El río Mesa (ver recuadro, pág. 146) nace en Selas y su cauce avanza hacia el norte hasta
11
CASTILLA-LA MANCHA
Pozo Galano
Hacia el norte, el curso del río pasa por Villel de Mesa y Algar de Mesa antes de adentrarse en
& *
Aragón. En medio de Villel, encaramado sobre un promontorio rocoso, se alza el castillo de los Funes, último representante de las fortalezas medievales que se construyeron en el valle del Mesa por ser la frontera entre los reinos de Aragón y de Castilla. En Villel, el Mesa riega una rica huerta y forma parajes tan sugestivos como el Pozo Galano, una garganta repleta de vegetación con cascadas y remansos donde el agua adquiere tonos turquesa. Una senda con vallas de madera facilita el recorrido por la ribera. Más adelante, el río forma bonitas cascadas en Algar de Mesa, pueblo de calles empinadas cuyas casas se asoman al valle. A pocos kilómetros, ya en la provincia de Zaragoza, el río vuelve a encañonarse en Calamarza y avanza entre cortados de tonos rojizos hasta Jaraba, famoso por sus aguas termales.
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO (GUADALAJARA)
desembocar en el Piedra, ya en Zaragoza, pero antes, a la altura de Turmiel, su caudal aumenta y con el paso de los siglos ha ido excavando estrechos cañones en la roca caliza hasta la altura de Mochales, donde el valle se ensancha. Las dos excursiones habituales para ver esta obra de la naturaleza parten hacia el norte o hacia el sur del pueblo. Hacia el sur se encuentran los cañones más escarpados y también el Tormo de Mochales, un monolito rocoso aislado de las paredes del cañón por los caprichos de la erosión. Es una excursión muy entretenida (y exigente por la distancia) que transcurre junto al río, entre huertas y riscos, bajo la atenta mirada de los buitres que en estos anidan.
258 KM 151
Tradiciones_fiestas_
El río que nos lleva La explotación maderera fue una de las principales fuentes de ingresos de los pueblos del Alto Tajo durante siglos, como se explica en el Centro de Interpretación de Zaorejas. Los troncos talados se transportaban por el río hasta Aranjuez, y de ello se ocupaban los gancheros, cuyo oficio fue magistralmente relatado por José Luis Sampedro en la novela El río que nos lleva (1961). Las carreteras y los embalses acabaron con esta tradición, pero cada año revive en la Fiesta Ganchera, que se celebra en septiembre de forma rotativa en los pueblos del Alto Tajo donde el oficio estuvo más arraigado: Zaorejas, Peñalén, Poveda de la Sierra, Taravilla y Peralejos de las Truchas.
De nuevo en Mochales, antes de abandonar el pueblo se puede dar un paseo para localizar buenos ejemplos de arquitectura popular y luego atravesar La Mina, un oscuro túnel que se excavó en la roca a principios del siglo XX para derivar las aguas del Mesa durante las crecidas. De regreso a Molina, la ruta pasa por pueblos como Labros, con una bella iglesia románica y apenas 9 habitantes censados, Tartanedo o Hinojosa, cuyos cerros, rematados con molinos de viento, ofrecen magníficas vistas de las parameras de Molina.
(
GEOLOGÍA EN ESTADO PURO De nuevo en Molina, la siguiente escapada se dirige hacia el sur, con una primera parada en la cercana población de Corduente, situada en la vega del río Gallo y rodeada de arboledas y campos de labor. También aquí hay aquí un castillo de impresión, el de Santiuste, aunque en realidad es una casa señorial del siglo XV con torres almenadas. Es de 152
)
propiedad privada, pero se puede concertar una visita en la oficina de turismo de Molina de Aragón. Más visitas recibe el Centro de Interpretación Dehesa de Corduente, a 2 km del pueblo por la CM 2015, pues es casi obligado hacer una parada antes de adentrarse en el Parque Natural del Alto Tajo. El centro de referencia del parque expone sus principales características geológicas y fluviales, y describe sus bosques y la fauna que lo habita. Además, proporciona toda clase información sobre rutas y servicios del parque, algo bastante útil cuando nos encontramos ante uno de los mayores espacios naturales protegidos de la península: más de 176.000 ha vertebradas por el curso del Tajo y sus afluentes. A pocos kilómetros del centro de interpretación se localiza uno de los parajes más emblemáticos de la provincia. El barranco de la Hoz es un cañón flanqueado de farallones rojizos que contrastan en la densa y verde vegetación. La erosión los ha dotado de caprichosas formas, como El Huso, un monolito de roca que se yergue entre los pinos. Las
11
CASTILLA-LA MANCHA
Nuestra Señora de la Hoz
Q
es el santuario de Nuestra Señora de la Hoz, con un precioso templo de estilo románico al fondo del barranco. A su alrededor se yerguen impresionantes paredes de areniscas y conglomerados rojizos que también se pueden ver desde arriba si no se sufre de vértigo ni de flojedad, pues desde la ermita parte un sendero con cientos de escalones tallados en la roca que asciende a tres miradores. Se hace difícil decidir cuál de las panorámicas es más espectacular, pero el más elevado, además de ofrecer una vista general apabullante de la hoz del Gallo, cuenta
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO (GUADALAJARA)
paredes del barranco son el resultado de la sedimentación de arena y grava arrastradas por antiguos ríos hace millones de años, de ahí el interés que despierta entre los geólogos, que ven en ellas la demostración —ondulaciones, plegamientos, fósiles…— de que toda esta zona estaba cubierta por las aguas hace más de 200 millones de años. Para conocer el barranco se suele seguir una ruta señalizada de unos 15 km que se puede hacer en unas pocas horas combinando tramos a pie y en coche. Uno de los hitos del camino
258 KM 153
con un panel para identificar las aves que suelen avistarse desde aquí, rapaces principalmente. La carretera por el barranco prosigue hasta Cuevas Labradas, un pueblo deshabitado, y confirma que el espectáculo no está solo en las abruptas y vertiginosas paredes —con varias vías de escalada abiertas, por cierto—, sino también en su variada vegetación, cuyos colores evolucionan con las estaciones.
W
Una pista de tierra conduce a Puente de San Pedro, ya en el municipio de Zaorejas, un paraje de
E R
Barranco de la Hoz
154
gran belleza donde los ríos Gallo y Tajo se unen. Este apacible entorno, un cauce poco profundo de aguas cristalinas y flanqueado de chopos, fresnos, abedules y otras especies, es apto para el baño y en verano suele estar muy concurrido. A unos 3 kilómetros de este vergel sale desde la carretera la pista de tierra, un tanto abrupta, que conduce al mirador del Tajo, donde relajar la vista contemplando hasta el infinito el cauce del majestuoso río entre laderas y montañas cubiertas de bosques. La panorámica es sencillamente impresionante.
11 GREETINGS FROM PERALEJOS
dos olmos, a las afueras de Lebrancón (14 habitantes). Los olmos murieron a causa de la grafiosis, una virulenta plaga que ha acabado con miles de ejemplares en toda España, pero los enormes tocones, con cerca de 10 m de perímetro, dan idea de su majestuoso porte. Más adelante, antes y después de Escalera (11 habitantes), sendos caminos rurales conducen a los chozones de El Cerrillo y El Sabinar, es decir, apriscos de buen porte hechos de piedra caliza, troncos de sabina y ramas donde antaño se guardaba el ganado. En Fuembellida (10 habitantes) hay que
Puente de San Pedro
CASTILLA-LA MANCHA
Tras cruzar de nuevo el río, desde Cuevas Labradas se avanza aguas arriba por carreteras secundarias en dirección a Taravilla y son muchos los puntos en los que apetece detenerse. Quien no disponga de mucho tiempo puede ir sobre seguro siguiendo algunas de las rutas señalizadas y diseñadas por el parque natural o el Geoparque de Molina-Alto Tajo. Quienes prefieran demorarse y perderse por los rincones de este inmenso parque natural encontrarán pueblos apenas habitados y lugares tan sugestivos como la ermita de la Soledad y sus
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO (GUADALAJARA) 258 KM 155
Peralejos de las Truchas
156
11 T
y
Peralejos de las Truchas, punto final de esta ruta, es uno de los municipios más representativos del Alto Tajo (ver ruta: Montes Universales y sierra de Albarracín) y un excelente punto de partida para conocer los cañones del Tajo y del Cabrillas, uno de sus afluentes. Peralejos es un nombre conocido por su riqueza medioambiental, y también por su devoción por el rock’n roll, en concreto por Bruce Springsteen. La peculiar historia de amor entre la localidad y el Boss cristalizó en 2014, cuando en un concierto en Madrid a este le llamó la atención la pancarta que portaba una peralejana. El hecho trascendió en los medios de comunicación y no pasó mucho tiempo antes de que Bruce fuera nombrado hijo adoptivo de Peralejos. Desde 2015, cada agosto se celebra Greetings from Peralejos, un festival al que acuden cientos de fans que, al igual que los peralejanos, se han criado escuchando la música del Boss. Hay conciertos de homenaje, exposiciones, concursos y todo tipo de actividades relacionadas con el cantante. En 2019 Peralejos se hermanó con Freehold, la localidad de Nueva Jersey en la que creció Bruce Springsteen, y ya solo falta que este se deje caer algún día por aquí. Pasiones así, capaces de reavivar a un municipio de 150 habitantes, quizá sean la mejor receta contra la despoblación.
u
PALACIO DE LOS MOLINA Molina de Aragón. Telf. 949 831 382. www.palaciodelosmolina.es Un moderno hotel integrado en un palacio del siglo XV. Las habitaciones son cómodas y funcionales, y el restaurante destaca por su cocina tradicional. EL CASTILLO Molina de Aragón. Telf. 949 83 05 19. elcastillorestaurante.wordpress.com Platos innovadores a partir de la tradición castellana y los mejores ingredientes de la zona. MOLINO DEL BATÁN Molina de Aragón. Telf. 949 831 111. elmolinodelbatan.es Un molino harinero del siglo XIX junto al río Gallo, rehabilitado y reconvertido en un agradable hotel rural. Sus habitaciones, suites y apartamentos conservan elementos originales. Tiene cafetería y restaurante, y ocupa una gran finca con prados, árboles frutales y huerto. VIRGEN DE LA HOZ Ventosa. Telf. 949 825 319. restaurantevirgenhozdela.webnode.es Restaurante de la hospedería ubicada en el santuario. Carnes asadas y cocina casera. PEÑARRUBIA Zaorejas. Telf. 949 816 129. hotelpeñarrubia.com Hotel con encanto cuyas acogedoras habitaciones disfrutan de espléndidas vistas al parque natural. Restaurante de cocina tradicional donde también se puede picar a base de tapas y raciones. CASA PURA Peralejos.Telf. 949 837 008. www.peralejosaltotajo.es Veterano hostal de Peralejos con restaurante de cocina tradicional. Además, gestiona los apartamentos rurales El Pajar del Abuelo, cómodos y funcionales.
SEÑORÍO DE MOLINAALTO TAJO (GUADALAJARA)
A poca distancia, el pueblo de Taravilla (38 habitantes) tiene en su laguna su mayor atractivo. Su rico ecosistema se alimenta de aguas subterráneas que no se vierten al Tajo debido a una barrera de toba que actúa como presa natural. A poca distancia hay lugares tan atractivos como el puente colgante sobre el Tajo, con área recreativa y zona de baños, o el salto de Poveda, una cascada que se formó al hundirse el muro de una antigua presa hidroeléctrica en desuso.
¿Dónde comer y dormir?
CASTILLA-LA MANCHA
desviarse para llegar a las salinas de Armallá, en el municipio de Tierzo (49 habitantes). Aunque el manantial salobre se explotaba desde antiguo, las instalaciones que hoy se ven corresponden al reinado de Carlos III: el alfolí donde se almacenaba la sal, el molino que bombeaba el agua salina, las eras donde se evaporaba…
258 KM 157
SERRANÍA DE CUENCA 90 municipios 24.114 habitantes* 6.304 km2 3,8 hab. por km2 * No se incluye Cuenca capital
158
12
La Serranía de Cuenca comparte con otras comarcas de Teruel y Guadalajara el dudoso honor de estar entre las tierras más despobladas de España, hasta el punto de que el nacimiento de un niño en San Martín de Boniches fue noticia a finales de 2019, pues en el pueblo no se había registrado hecho similar en veinte años. Este vasto territorio conquense —al este y nordeste de la capital— es la suma de dos
12
Callejones de las Majadas
CASTILLA-LA MANCHA
comarcas administrativas: Serranía Alta, con una densidad de poco más de 2 habitantes por kilómetro cuadrado, y Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja, algo más poblada, un poco por encima de los 4 habitantes por kilómetro cuadrado. Si estos datos no le dicen mucho al lector, conviene recordar que, en términos de geodemografía, un territorio con una densidad inferior a 10 se considera un desierto. No obstante, las comparaciones de la Serranía con un paisaje yermo acaban aquí, porque la cubren extensos pinares, solo interrumpidos por barrancos, torcas, arroyos, ríos, lagunas y caprichosas formaciones rocosas. Un paraíso natural donde la escasa presencia humana se compensa con la abundante fauna que lo habita.
SERRANÍA DE CUENCA 370 KM 159
Durón
Mondejar Mondéjar
Virgen de Montealejo CM 2053
Cereceda
lan
a
CM 2115
Villaescusa de Palositos
Alique Torronteras
La Bienvenida 1.249
po
Pareja
Nª Sª de la Bienvenida
Vindel
POR LA TIERRA da MUERTA lve
Observación de estrellas_
El Recuenco
Peralveche
CM 2108
Chillarón del Rey Las Anclas
La Sola na
Sa d e L a S o
Mantiel
El Olivar
S
La Puerta
Castilforte
lo
Balne de Alca
CM
201
5
Destino Starlight
Alcantud CM 2108
m Escamilla como punto de partida, Tomando la Ocapital, Cuenca, Salmerón la primera escapada es hacia el este, en busca de Casasana Tabladillo Salmeroncillos San Quiricio Peñalagos Arriba algunos de los paisajes másdesingulares de una tierra Valdeolivas Millana Las Brisas Arandilla en donde estos abundan (ySalmeroncillos la Ciudad Encantada del es Arroyo Monsalud de Abajo Emb. de soloCórcoles el ejemplo más famoso). Albendea N 204
S an
CUV 90 02
la Ruidera La Serranía de Cuenca es un Destino Turístico Sacedón N 320 San Starlight, una mención de calidad que certifica Alcocer S. Miguel de las Villar del Mohorte una ¡ Infantado Emb. de Saliendo por la N 420, a la altura de que es un espacio óptimo para la observación Buendía pista asfaltada conduce al punto de información Priego astronómica, está protegido de la contaminación Ercávica adiela de la parte sur del Monumento Natural Gu Palancares CUV 2132 lumínica y cuenta con recursos naturales de gran San Pedro 01 Palmiches Alcohujate y Tierra Muerta, uno de los mayores conjuntos 90 valor, además de disponer de la infraestructura V La Envía CU kársticos de la Península. A primera vista, el monte necesaria para atender a los turistas que miran Cañaveruelas Castejón N de los Palancares es un extenso bosque los cielos nocturnos. La certificación se concede 32 de pinos, 0 Emb. de Buendía pero estos se asientan sobre un suelo calizo por el Virgen del Pinar tras una auditoría que realiza la Fundación Canalejas Cañaveras Arroyo que se filtra el agua dejaladellluvia hasta los acuíferos. Starlight (www.fundacionstarlight.org), avalada Villalba a n del Rey i T no Buciegas Virgen del por la Unesco, la Organización Mundial del Este inmenso colador retiene el agua —de ahí Campillo Santa Turismo y la Unión Astronómica Internacional. lo deBárbara TierraTinajas Muerta—, peroOlmeda su acción erosiva ha de la Cuesta CM Para que los astroturistas sepan qué acontece en Arrancacepas dejado paisajes fascinantes en forma de enormes 201 Olmedilla 7 de Eliz Torralba Gascueña los cielos conquenses, el Museo de las Ciencias cráteres (debido San al Miguel hundimiento del terreno) queCastillo la de Albarañez de Castilla-La Mancha (museocienciasclm.es), Portalrubio vegetación ha recubierto, excepto en sus abruptas de Guadamajud situado en el casco antiguo de Cuenca, edita un paredes. Estas torcas o dolinas, unasFuentesbuenas 30, se pueden Villarejo Valdemoro boletín mensual con los fenómenos astronómicos Gu del Espartal interpretativos del Rey recorriendo tres descubrir ad senderos Bólliga a B 21 am CUV 2 21 más señalados, además de organizar todo tipo de S 111 V CU de diferente longitud (de 1,8ajuad 6,4 km), aunque La Peraleja actividades divulgativas. Garcinarro Moncalvillo todos comienzan en el punto de información y no Valdecañas Villanueva de Huete de Guadamajud planteanSaceda ninguna dificultad. Todas las torcas tienen Culebras La Ventosa Río dimensiones son variables, desde nombre del y sus Sacedonc CM 2025 Bonilla Sotoca Mazarulleque lasCarrascosilla 0,3 ha que abarca la torca de la Novia hasta las N Fuentescl más de 10 ha de la torca Larga; lo mismo ocurre Castillejo ayor Romeral con la profundidad, quedelen la mayoría deMlos casos Cuevas de Villar del Saz Huete ronda los 50 m pero llega a los 91 m en Velasco la torca dede Navalón Caracenilla las Colmenas. Quizá la más impresionante sea la Verdelpino Villar del Valdecolmenas de Huete Valdecabrillas Maestre dedefinidas Abajo del Lobo, de paredes bien y forma casi CM C a b r e j 2019 La Langa d e Pineda a s circular. Valdecolmenas de Cigüela Já CM
23
20
Juan
CM
2108
CM 2052
CM
31
ue
nd
CM
ía
310
CM
200
2
0
26
CUV 2124
CUV 21
s t o A l Valparaíso
Loranca del Campo
de Arriba
Villar del Horno
Villarejo de la Peñuela
Pto. de Cabrejas
Val de pi
02
A 40
CM 21
Cig üela
Veg a
A 40
da ne
1.150 de Arriba torcas asombran, y aún 145 más las siete lagunas 155 Cabrejas N 400 ! Las Naharros Valparaíso de Cañada del Hoyo, pues en realidad son torcas de Abajo Horcajada 037 llenas de agua139y rodeadas de bosques de 0pinos de la Torre V7 2 CU 73 Villarejo UV C Abia de la o sabinas, aunque no faltan tejos, robles y otras Hortizuela Sobrehuerta Obispalía Collado de de su diversidad es otra de Torrejoncillo AVE especies arbóreas, pues uenlas C C La Carrasquilla del Rey 1.150 características del monumento Huerta así de lacomo la Barbalim Rebollo natural, Obispalía 1.061 presencia de algunos ejemplares centenarios, como Villarejo Seco los pinos Abuelo y Candelabro, debidamente señalados. Palomares Villar del Poveda de la Águila del Campo Cada laguna tiene su leyenda y su color, desde elObispalía San negro en el lagunillo Tejo al azul profundo de la laguna deFresneda Altarejos Torrebuceit Altarejos del Tejo —la más fotogénica—, pasando por distintas 32 0 7 V 111 CU V 7031 Más raro es lo tonalidades de verde enCU las demás. 042 UV7
Olmedilla del Campo
Tejas
C
160
Montalbo
Lag. El Hito 0
El Hito
124
Zafra de Záncara
Mota de Altarejos
Villarejo Periesteban CM
17
21
0
N 42
S. Lorenzo de la Parrilla
C
69
Ca
Sta. Ana
2
V9 142
r
10
3
CA
Tejadillos
Nª Sª del Pilar de Altarejos
CU
6
210
Cañete
te d el Lo bo
ón za
ue n
B
a
Pto. de Tordiga 1.200
Carboneras
S
CM
E Dehesa
de
er
da
M
Peña del Escrito
del Humo
N
rque he
370 KM 161
14
CUV 50
13 15 A
El Cubillo
s o
Cu
Ven c
145 CUV 9
C
Pinturas Rupestres
est
9113 CUV
Pto. de Rocho 1.150
Prehistóricas
Cruz
Nª Sª de Valdeña
Pajarón
C
2
El Cañigr
Cañada del Hoyo
A
AR
5
JÚC
Mariana
210
CM
V9
CM
2
CU
Campillos-Sierra
Valdemorillo de la Sierra
Los Oteros Nª Sª de los Ángeles
210 0
A
EL RI
4
Pto. de Terriente 1.500
Toril
SERRANÍA DE CUENCA
ón
A
L
s illo mp Ca
a daz
JÚC
Ca
06
Ra La Cierva mb la V erde
Gu ad a
Tr a CM 210
CASTILLA-LA MANCHA
2 51 A1
TA
g u e t e i n
El Villarejo
A
r a
Royuela
lla
Huerta del Marquesado
Seco
L a s To r c a s
Mohorte
Venta de
fri
Marquesado Va l d e m e c a
El Ventorro
0 N 32
El Castellar
em
rvo Ci e
a
L
Palomera
Villar del Saz
n Bartolomé
Za
Laguna del
a
ua
a Huéc
San Isidro
S
21
S
Valdemoro-Sierra
AVE
Arcas
043
a
Za fri ll a
G
1
La Melgosa
Villar de Olalla
R
iel
Zafrilla
7
e l So c o rr o
Terriente
E
6 Beamud
ras
E
Sa d
Colliguilla
br
CM
Emb. de La Toba
D
3 CUENCA
V
Valdemeca
Buenache de la Sierra
Molinos de Papel
Nacimiento del Tajo
La Toba
CU
P
ld
a
Bo
E
5
Valdecabras
a nill
El Portillo 1.790
S
CM 2105
Mirador de Uña
1
8
Huélamo
Mader
11
14 V9
11 Nohales
a
a
Los Callejones de las Majadas
Uña
TJO
Pto. de El Cubillo 1.620
Las Majadas
de V aldecab
04 CM 21
N
S
s la Cantera
CUV 7
La Trinidad
Parque Natural de La Serranía de Cuenca
s
10
Verdelpino de Cuenca
178
Tragacete
A
eT Sa d
Sa
Mariana
Embid
O
V
da
Ciudad Encantada
San Miguel
CU
12
Ventano del Diablo
Ventorro
te
Villar del Cobo
M
a
e
ja
Villalba de Villalba la Sierrade Salto de la Sierra Villalba
Tondos
ina
ac
Lien
Portilla
Sotos
2
Mol
Ma
Í
ñ cu Bas
Torrecilla
S
Parque El Hosquillo
16
1.358
98
de ag
15
Sa
9
Nacimiento del Guadalaviar
Tr
Castillejo-Sierra
de Albarracín
San Lorenzo
Nacimiento Río Cuervo
de la Sierra
Zarzuela
GU
ra
La Cueva
Casa de Tejadillos
Escabas
qu e ba
Pto. de Orihuela 1.650
O TAJ
13
Las Mercedes
San Sebastián
de
031
Tremedal
Tr e m e d a l
ier
o erv
14 Poyatos
V9
Sa
Vega del Codorno
Cu
CU
C
S
6
1
3
02 M2
ca
210
Sta. María del Val
93
n Miguel s Victorias
La V CU
Pto. de Monsaete
la
Hoz S e
Lagunaseca
Emb. de la Tosca
Cañizares
zue
CM
eario antud
El Tobar
re
Los Santos de la Piedra Pto. de Pozon Pozondón Virgen de 1.500 los Ángeles
500 3
S
er
Emb. del Molino Chincha
022 TE V 9
CM
12
1 211 CM
Checa
CUV
Emb. de la Chorrera
a Somer
El Pozuelo
V
que ocurrió en 2018 en la laguna de las Tortugas, que durante unos días lució un intenso color rosa, no por culpa de algún vertido, sino por una reacción química de unas bacterias que habitan en sus aguas. Tras echar un vistazo al castillo de Cañada del Hoyo, de propiedad privada, se puede visitar su centro de interpretación sobre el yacimiento paleontológico de Las Hoyas, situado en el término municipal de La Cierva. Las Hoyas se formó hace 125 millones de años, en el Cretácico Inferior, y en él se han descubierto fósiles de 132 géneros de animales y plantas, lo que lo convierte en uno de
Torca del Lobo
162
#
los principales yacimientos europeos, junto con el cercano de Lo Hueco, en Fuentes, a poco más de 17 km. En Las Hoyas se realizan excavaciones desde hace varias décadas y aún queda mucho por estudiar. Lo Hueco es más reciente, se descubrió en 2007, cuando, durante las obras de la línea del Ave Madrid-Levante, apareció una gran concentración de fósiles de dinosaurios. También en Fuentes hay un centro de interpretación que, como el de Cañada del Hoyo, recrea el ecosistema del Cretácico. Para ver la mayoría de fósiles que se han encontrado en ambos yacimientos hay que volver a Cuenca y visitar el fantástico Museo Paleontológico de Castilla-La
12 %
MARTE EN CUENCA La ruta sigue ahora hacia el este para rodear el monumento natural y visitar su parte norte. Solo así se descubren rincones de gran belleza como la balsa de Valdemoro-Sierra, un nacimiento de agua que se precipita por una pared caliza formando multitud de chorros y cascadas que caen entre rocas y musgo.
$
/
En invierno, cuando el agua se congela, es espectacular. En Valdemeca, sorprenden las figuras humanas bidimensionales y a tamaño natural que pueblan sus calles; forman parte del Paisaje Ilustrado, una iniciativa que recuerda oficios y actividades tradicionales mediante pinturas-esculturas y que se ha extendido a otros pueblos de Cuenca. Tras pasar por Huélamo y contemplar sus casas encaladas dominadas por los restos de su castillo, hay que desviarse hacia Beamud, un pueblo de apenas 37 habitantes, y buscar a continuación el Prado de los Esquiladores, donde
Laguna del Tejo
CASTILLA-LA MANCHA
Mancha (MUPA, mupaclm.es), donde las reproducciones a tamaño real de los dinosaurios que habitaron estas tierras hace millones de años cautivan a niños y grandes.
SERRANÍA DE CUENCA 370 KM 163
una doble oquedad en la roca provocada por la erosión que se asoma a la garganta del río Júcar. Por debajo de este impresionante mirador natural reptan los deportistas siguiendo la vía ferrata que recorre en horizontal los cortados del Júcar y luego sube hasta el Ventano. Otros se apuntan el barranquismo, pues en este tramo del Júcar abundan toboganes, pozas y cascadas. Nadie parecer temer a la leyenda que dio nombre a esta peña hueca, pues se cuenta que en ella campaba el Maligno, patrocinando sesiones de brujería o empujando a quien se asomara al vacío.
Más_info_
En Internet... www.descubrecuenca.com www.turismocastillalamancha.es www.dinosauriosdecuenca.es
tiene sus instalaciones una Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF). De aquí parte un sendero circular de 7 km que se adentra en la Tierra Muerta y se acerca a simas y árboles singulares. Después de atravesar un bosque de sabinas de gran porte, pinos, robles y encinas, la vegetación comienza a escasear y el suelo arcilloso adquiere un tono rojizo; los arbusos finalmente desaparecen y ya todo es un paisaje de arena roja: son las tierras colorás, un minidesierto que casi parece una estampa marciana, si no fuera por los árboles que lo rodean y las huellas de animales y humanos. De vuelta a la carretera, antes de concluir la ruta en Cuenca se puede hacer una parada en Buenache de la Sierra para admirar sus vistas de la Serranía de Cuenca y otra en Molinos de Papel, un caserío de Palomera donde se conservan restos de molinos del siglo XVII para la fabricación de papel a orillas del Huécar.
)
& *
LA CIUDAD ENCANTADA El siguiente itinerario se desarrolla íntegramente en el Parque Natural Serranía de Cuenca, más de 73.000 ha que abarcan diez términos municipales y en las que los senderistas tienen decenas de recorridos para explorar bosques, barrancos, ríos y fauna, mucha fauna. Para adentrarse en este paraíso del turismo de naturaleza hay que salir de Cuenca por la carretera CM 2110, de gran belleza paisajística. Villalba de la Sierra ofrece un aperitivo en el popular Ventano del Diablo: 164
(
Más adelante hay que desviarse por la CM 2104 para acercarse a la atracción más conocida de la provincia. La Ciudad Encantada es un paraje rocoso y rodeado de pinares en el que la acción del viento, el agua y el hielo ha moldeado un sinfín de formas caprichosas, un arte natural debido a la diversidad de la piedra y a su desigual resistencia frente a la erosión. «¿Te gustó la ciudad que gota a gota / labró el agua en el centro de los pinos?». Son versos de un soneto de Federico García Lorca en los que está presente la Ciudad Encantada, tan cautivador resultó el paisaje para el alma del poeta. Un ejemplo es el Tormo Alto, emblema del lugar, situado al comienzo del recorrido: un monolito de piedra caliza de unos 20 m de altura cuya base tiene un diámetro inferior al de la parte superior y recuerda a una seta gigante. La ruta señalizada, de unos 3 km, pasa por las formaciones más conocidas, todas con nombre (Los Barcos, El Tobogán, El Puente Romano, Mar de Piedra…) y muchas con una leyenda a cuestas. La Ciudad Encantada fue catalogada como Sitio de Interés Nacional desde 1929 y su historia como atracción turística resulta casi tan curiosa como las formas que ha cincelado la erosión. Este bello paraje, loado por Lorca, Baroja, Blasco Ibáñez, Unamuno y otros muchos escritores, atrajo no pocas producciones cinematográficas españolas y norteamericanas. En 1925, La sobrina del cura fue la primera película (muda y española) que inmortalizó en celuloide las formaciones pétreas de la Ciudad Encantada, y con el tiempo sería escenario de Orgullo y pasión (1957) y Conan, el bárbaro (1982).
12
CASTILLA-LA MANCHA
El Tormo Alto, en la Ciudad Encantada
SERRANÍA DE CUENCA 370 KM 165
Trenes con historia_
Serranía en Vía Muerta Serranía en Vía era un proyecto que aspiraba a impulsar el turismo en la Serranía Baja de Cuenca mediante la rehabilitación de ocho apeaderos situados en la línea ferroviaria Cuenca-Utiel, inaugurada en 1947. Esta línea atraviesa paisajes de gran belleza y difícil acceso en la sierra de Palancares, y además todos los edificios son obra del Secundino Zuazo, un destacado arquitecto racionalista de la primera mitad del siglo XX. El plan incluía la modernización de la línea férrea y la creación de nuevos usos para los apeaderos una vez recuperados: La Melgosa, centro vinculado al mundo del rali; Los Palancares, albergue y observatorio de yacimientos paleontológicos; Cañada del Hoyo, residencia artística; Arguisuelas, centro de interpretación geológica; La Gramedosa, Museo de la Arquitectura Ferroviaria; Mira, destino Starlight para la observación de cielos estrellados; Yémeda-Cardenete, centro de artesanía y hospedaje, y Enguídanos, centro de turismo deportivo, con restaurante y alojamiento. Pese a haber sido presentado en Fitur, contar con todas las bendiciones administrativas y haberse iniciado las obras en algunos apeaderos, el proyecto fue paralizado a principios de 2020, frustrando las esperanzas de unos pueblos que veían en Serranía en Vía un alivio contra la despoblación.
CERCA DE LOS BUITRES De vuelta a la CM 2105, la ruta prosigue hasta Uña. Este pequeño pueblo serrano, con apenas 82 habitantes censados, aumenta su población en verano gracias a sus atractivos, casi todos vinculados al agua. A un lado de Uña está el cauce del Júcar; al otro, la laguna. Esta lámina de agua que ocupa unas 15 ha fue represada a principios del siglo XX y se nutre de un 166
Q
canal artificial que proviene del embalse de La Toba y del arroyo del Rincón, en cuyo nacimiento hay una piscifactoría de truchas. A pesar de la intervención humana, la laguna de Uña sigue siendo un espacio de gran belleza, sobre todo al atardecer, cuando la luz anaranjada se filtra a través de juncos y carrizos y satura de color las abruptas paredes de las muelas que la envuelven. Un mirador y un observatorio,
12
entre árboles y riscos; La Raya, el camino de vuelta excavado en los cortados que exige andar con precaución; entre medias, las vistas grandiosas desde los miradores de El Refrentón y Rincón de Uña, y la cercanía de los buitres, que aquí tienen sus nidos. El sendero suele despertar el apetito andarín, y caminos no faltan en la Serranía de Cuenca. Por ello, es
SERRANÍA DE CUENCA
situados en orillas opuestas, permiten avistar la fauna del lugar: ánades, patos, fochas… Tampoco faltan anfibios y rapaces en el cielo. Un sendero rodea la laguna y ofrece un plácido paseo, que se convierte en algo más intenso cuando entronca con el sendero del Escalerón a La Raya, de unos 9 km y dificultad media. El Escalerón es una notable pendiente
CASTILLA-LA MANCHA
Laguna de Uña
370 KM 167
recomendable acercarse al Centro de Interpretación del Parque Natural en Uña e informarse sobre los mismos, y de paso disfrutar de su mirador asomado a la laguna. En total, hay 11 senderos señalizados y pensados para dar a conocer las actividades tradicionales del parque y su diversidad geológica y vegetal. Si en algo es rica la Serranía de Cuenca es en agua. A cada paso surgen lagunas, cascadas, fuentes, ríos, arroyos o, como en este caso, un embalse. El de La Toba, a pocos kilómetros de Uña, ofrece un entorno parecido al de la laguna, solo que sobredimensionado por sus 158 ha de superficie. En verano es una de las zonas de baño más visitadas de la provincia, y también se puede practicar la pesca o el piragüismo.
DONDE NACEN LOS RÍOS
W
Tras pasar por Huélamo, que ya vimos en la excursión anterior, la ruta gira hacia Tragacete, otro apacible pueblo serrano rodeado de pinares y montes, los más altos de la provincia. Desde Tragacete se puede emprender una agradable excursión siguiendo el incipiente curso del Júcar hasta su nacimiento, pasando por San Blas, un paraje con mucho encanto donde hay un albergue, y por el estrecho del Diablo, un tramo de sendero pedregoso encajonado entre paredes rocosas. El Júcar nace en un paraje denominado Ojuelos de Valdeminguete, en la vertiente meridional de la muela de San Felipe, y no tarda en abrirse paso entre rocas calizas formando gargantas y cañones de gran belleza.
El Ventano del Diablo
168
12 toda su magnitud. Para conocer a fondo el río Cuervo y su entorno lo mejor es visitar el centro de interpretación Casa de la Herrería, situado en el barrio del Perchel (Vega del Codorno).
E
R
La ruta se desvía ahora hacia Poyatos, un pueblo que ha preservado su aire medieval, sobre todo en su iglesia amurallada, y que da nombre a un precioso barranco con cascadas —la hoz de Poyatos— que se recorre por un sendero algo complicado pero de espectaculares vistas. Tras bordear el cauce del río Escabas, la carretera pasa por otro punto ineludible en la Serranía de Cuenca, al menos para quienes crecieron viendo los documentales de El hombre y la Tierra, pues aquí se rodó el primer episodio de la etapa
El río Júcar desde el Ventano del Diablo
CASTILLA-LA MANCHA
A no mucha distancia, en la vertiente occidental de la misma muela y cerca de Vega del Codorno, un municipio formado por barrios diseminados en el valle, nace otro río, más célebre por la belleza de su entorno: el Cuervo. Sus aguas brotan de las rocas y resbalan por las estalacticas hasta formar grandes chorreras, un espectáculo natural que es aún mayor en invierno cuando se congelan. A este paraje frondoso y mil veces fotografiado se llega por un fácil y corto sendero que comienza en el aparcamiento del monumento natural, a un lado de la CM 2106, pero hay otros caminos señalizados que se adentran en los bosques próximos y que conviene recorrer si se dispone de tiempo para captar la belleza del lugar en
SERRANÍA DE CUENCA 370 KM 169
Nacimiento del río Cuervo
170
12 T
EL ESCALERÓN Uña. Telf. 626 329 718. casaelescaleron.com Un pequeño complejo formado por 4 alojamientos rurales repartidos en dos casas. Todos están bien equipados y disponen de chimenea, patio con vistas y barbacoa. UÑA SERRANÍA ENCANTADA Uña. Telf. 969 282 917. hoteluna.es Un veterano hotel con habitaciones de estilo castellano y el confort suficiente para unos días de vacaciones. Su restaurante, Agua-Riscas, es de los mejor valorados de la zona y borda los platos típicos conquenses.
y
AIRE TURISMO RURAL Uña. Telf. 969 282 911. airecuenca.com Un complejo de cabañas de madera (de 2 a 6 plazas) frente a la laguna de Uña y al lado del centro de interpretación. Interiores funcionales y equipamiento básico. Ideal para familias y senderistas. LA UTRERA Las Majadas. Telf. 969 283 000. lautrera.com Un complejo de turismo rural con 10 cabañas de piedra y madera, confortables y equipadas con baño, cocina y chimenea. Además, alquila otras 4 habitaciones con baño y dispone de restaurante.
SERRANÍA DE CUENCA
LA LAGUNA Uña. Telf. 969 282 811. Un discreto y popular hostal con habitaciones renovadas y muy pulcras. Su restaurante sirve raciones y platos de una calidad por encima de la media.
LA OTRA CIUDAD ENCANTADA Antes de regresar a Cuenca capital por la CUV 9113 hay que reservar un buen rato para acercarse a Las Majadas, y más concretamente a los Callejones de Las Majadas, un paraje que muchos conocen como la «otra Ciudad Encantada» pues ofrece casi lo mismo —rocas calizas erosionadas con formas caprichosas: setas gigantes, arcos, puentes…— y además es gratis. Los Callejones se distinguen además por unos estrechos corredores entre los peñascos que siglos atrás aprovechaban los pastores para guardar el ganado. Aunque este paraje es más pequeño que la Ciudad Encantada, parece lo contrario, pues no hay un itinerario prefijado y son múltiples las posibilidades para recorrer y descubrir los rincones de este laberinto de piedra. Un buen punto final a este recorrido por la naturaleza más exuberante y mejor preservada de la Serranía de Cuenca.
¿Dónde comer y dormir?
CASTILLA-LA MANCHA
ibérica. Es el parque El Hosquillo, más de 900 ha de bosques y riscos inaccesibles en el valle del río Escabas, donde en 1964 se estableció un parque cinegético experimental. Hoy se centra en la educación ambiental y en la conservación de la fauna ibérica. En sus cortados anidan águilas reales, halcones peregrinos, buitres leonados, alimoches o búhos reales; en sus arroyos viven nutrias, truchas y toda clase de anfibios; revolotean diversas especies de mariposas y en los bosques hay una gran población de ciervos, corzos, gamos, muflones y cabras monteses. Pero las estrellas del parque son los osos pardos, los únicos que hay en todo el parque natural, aunque la Serranía era su territorio siglos atrás. Estos osos, unos 10, proceden de Centroeuropa y viven en un paraje del parque denominado Rincón del Buitre. Hasta no hace mucho, los lobos ibéricos también eran el emblema del parque, pero la pareja que aquí vivía murió en 2019 a causa de la leishmaniosis y aún no se han podido traer nuevos ejemplares. El parque, donde todos los animales viven en semilibertad, se visita con cita previa y en grupos de 70 personas como máximo, guiadas por un monitor.
370 KM 171
LA ALCARRIA 42 municipios 8.944 habitantes 2.435 km2 3,6 hab. por km2
172
13
—La Alcarria de Guadalajara. La de Cuenca, ya no; por Cuenca puede que ande el pinar; o La Mancha, ¡quién sabe!, con sus lentos caminos. El viajero hace un gesto con la boca. —Y tampoco importa que me salga un poco, si me salgo. Después de todo, ¿qué más da? Nadie me obliga a nada; nadie me dice: «Métase por aquí, suba por allí, camine aquel ribazo, esta laderilla, esta otra vaguada tierna y de buen andar».
13
Campos de La Alcarria
CASTILLA-LA MANCHA
Efectivamente, ni a Cela ni al viajero de hoy nadie les obliga a nada. Por eso esta ruta toma como eje Sacedón, entre los embalses de Entrepeñas y Buendía, para poder acercarse a La Alcarria de Guadalajara —la de Camilo José Cela— y a la de Cuenca. Si la primera percibe el influjo de Madrid y se beneficia del turismo de la capital, la segunda, más despoblada y remota, sorprende por desconocida. Ambas, y también la porción alcarreña que ocupa el sudeste de la Comunidad de Madrid, sufren de despoblación, pero la conquense, la que más, con 20 municipios, de un total de 42, que tienen menos de 100 habitantes censados.
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA) 277 KM 173
Vald
Productos de La Alcarria_
Vino, aceite y miel Migas, calderetas, cochifritos, zarajos, truchas, cangrejos, cordero, cabrito, guisos de caza, toda clase de verduras y hortalizas, torrijas y dulces de sartén… La despensa alcarreña está bastante bien provista y alrededor del Mar de Castilla se producen varios alimentos con denominación de origen protegida. Para empezar, los vinos de Mondéjar (domondejar.es), con viñedos en esta localidad y en Sacedón, y que pueden ser tintos de tempranillo, syrah o cabernet sauvignon, rosados de garnacha o blancos de torrontés (autóctona), malvar, sauvignon blanc o macabeo. Solo dos bodegas mondejanas están inscritas en la DOP: Mariscal y la cooperativa de Santa María Magdalena. El aceite de oliva de La Alcarria también tiene su DOP, que ampara la producción de la variedad castellana (verdeja); se cultiva en municipios de Guadalajara y Cuenca, aunque la mayor concentración de olivos se registra en Valdeolivas (Cuenca). Por supuesto, la legendaria miel de La Alcarria también tiene su DOP (mieldelaalcarria.org), que reconoce tres variedades: monofloral de romero, monofloral de espliego y multifloral. Todas ellas son un néctar que evoca los aromas de las plantas aromáticas típicas de la comarca. Tan valiosa es la miel alcarreña que cada año protagoniza una Feria Apícola Internacional en la plaza de la Hora de Pastrana, a la que acuden apicultores de toda Europa y América.
¡
SACEDÓN Sacedón se encuentra en medio de lo que se dio en llamar, con cierta pompa, «el Mar de Castilla», la suma de las láminas de agua de los embalses de Almoguera, Bolarque, Entrepeñas, Estremera, Zorita y Buendía, todos ellos alimentados por el Tajo. Un lago artificial que es la mayor zona húmeda de la Península desde que, en los años cincuenta, anegara algunas de las mejores tierras de cultivo de la comarca. El turismo sustituyó a la agricultura como principal fuente de ingresos porque en las orillas de estos embalses, principalmente Entrepeñas, había playas y un entorno de gran belleza, y así, a mediados de los sesenta, brotaron urbanizaciones, chiringuitos y embarcaderos, y en sus aguas la gente nadaba, pescaba o navegaba. Un paisaje a años luz del que vio Cela en 1946. Sacedón capitalizó buena parte de este turismo de playa de agua dulce hasta que en 1979 la inauguración del trasvase Tajo-Segura decretó la decadencia. El trasiego del agua de los embalses de Entrepeñas y Buendía al río Mundo, afluente del Segura, redujo progresivamente su capacidad, y las periódicas sequías hicieron el resto, hasta el punto de que en el verano de 2017 varios pueblos ribereños tuvieron que ser abastecidos con camiones cisterna. Desde entonces, la situación ha mejorado, con Entrepeñas al 50-60 por ciento de su capacidad y Buendía al 20-30 por ciento. El Mar de Castilla sigue atrayendo a muchos veraneantes, las playas se llenan de bañistas en cuanto aprieta el calor y en las aguas se ven kayaks, embarcaciones de recreo, tablas de paddle surf y otros ingenios acuáticos, pero también se apuesta por diversificar y no faltan actividades más terrestres, como el senderismo o la escalada.
Tórt Hen
Vald
Aranzu
Fu
LAS TETAS DE VIANA
M 230
Sacedón posee edificios de interés, principalmente religiosos, como su iglesia parroquial, del siglo XVII, o las ruinas del monasterio cisterciense de Monsalud, en el núcleo de Córcoles, pero la atención rápidamente se desvía a las aguas de Entrepeñas, de sobre todo cuando se acerca el verano. Aparte del o n 222 r a m h ó Estremera M baño y los deportes náuticos, Sacedón ofrece otra Pá inc actividad con unas vistas incomparablesVillarejo de su de C h Salvanés mar interior, siempre que no se sufra de vértigo.
dro
Fuentidueña de Tajo ra me
tre l a s
M 62
240
m co E n A3
ie
n
1
59
M 24
e n Pe Sa
174
26
A
º. d
GU 927
CM
99 GU 9
Durón
Viana de Mondéjar Mondejar
Cereceda
Budia 5 El Olivar
20 21
1 202
Tetas de Viana 1.103
Virgen de la Vega
2
La Puerta
Mantiel
a
S
Alc Arbeteta
de Umbría
La Sola na
Sa d e L a S o
Chillarón del Rey Las Anclas
Puente Romano de Murel
TAJO
Morillejo
Azañón
Virgen de Montealejo CM 2053
GU 998
20 13
15
902
Villaflores
21
GU
Gualda
Sotoca Carrascosa de Tajo de Tajo
Balneario Carlos III
Emb. de La Ermita
del Poral
S. Andrés del Rey
Huetos
Sta. Mª de Óvila
3
Trillo
S. Bartolomé
a
Ruguilla
Gárgoles de Abajo Henche
Valdelagua
Hundido de Armallones
Cueva del Beato
Ciruelas
S
Cifuentes
Valdenoches
Val de S. García
Castillo de Don Juan Manuel
Gárgoles de Arriba
64
Sacecorbo
gor
Pinoso 1.250
lan
a
Alique Torronteras
Alocén Berninches
Horche
Pareja N 204
Emb. de Entrepeñas 2
s
Ar la CM
200
2
CM 2000
Albalate de Zorita
0
a Tin Tinajas
ue
C
nd
ía
Portalrubio de Guadamajud
s Las Veg a
B
Garcinarro
CUV 2
Moncalvillo de Huete
ra
to
CM
mi
00
CM 2025
Mazarulleque
20
217
a
S
Nª Sª de Altomira
1
32
Jabalera
Emb. de La Bujeda
M 22
N
CM
6
Almonacid de Zorita
Almoguera JO TA
Villalba del Rey Santa Bárbara
CM 200
GU
Albares
Castejón
Emb. de Buendía
Nª Sª de los Desamparados
GU 22
Emb. de Almoguera
9
Buendía
7 5
Ruinas Visigodas
CM 219
diela
Emb. de Zorita
Zorita de los Canes
La Envía
Cañaveruelas
Al
10
277 KM
Huete
ache
CM
ie are s
1
175 CU 2
La Estremera
Ma
C a b r e j a
0 31
0
Yebra
6
Sayatón
CUV 213
Alcohujate
San M
CM
0 CM 2
Convento del Carmen
E. del Cristo
Castillo de Anguix
CM 2
Pastrana
Escariche
11 Ercávica
CM 2052
8
Emb. Fuenteguijarro
Alcocer
Emb. de Buendía
El Socorro
Casas de Anguix
Gua
215
Córcoles
Sacedón
Emb. de Bolarque
de Alcan
Monsalud
1
Valdeconcha
009
GU
Hueva
Nª
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA)
Hontoba
de Hueva Carabo 927
orc
Las Brisas
Las Marías
Nª Sª de Saúca
200
GU
Tabladillo Peñalagos
Auñón
09
CASTILLA-LA MANCHA
4
Me
CM
Moranchel Villaviciosa de Tajuña
08
de
Sa
E AV
20
CM
Ta
r
Hen a
04 N2
13
Taragudo CM
a juñ
D
Monasterio de Monsalud
Más_info_
En Internet... www.descubrecuenca.com www.turismocastillalamancha.es turismoenguadalajara.es
La vía ferrata Boca del Infierno discurre en un estrechamiento del pantano, entre dos elevaciones rocosas, y marca un recorrido muy entretenido con ascensos, travesías, pasarelas y puentes. Aunque su dificultad está catalogada como K3 (K6 es el máximo), la sensación de vacío, con el azul del cielo y del agua llenando la mirada, impresiona. Desde Sacedón, la N 204 bordea el embalse y sus urbanizaciones antes de llegar a Pareja, otro municipio cuya actividad se centra en el embalse y que ofrece unas extraordinarias vistas del mismo.
176
13
y páramos alcarreños, con la nota discordante del vapor que surge de las chimeneas de la central nuclear de Trillo.
! #
Trillo, al otro lado del Tajo, atesora rincones de gran belleza, como las cascadas del Cifuentes, afluente del Tajo, y no pocos itinerarios para senderistas, como el que bordea los meandros del Tajo hasta la cola del pantano de Entrepeñas. Su monumento más interesante son las melancólicas ruinas del monasterio de Óvila, en una finca privada, aunque es
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA)
Tomando el desvío por la CM 2503 pronto se llega a Viana de Mondéjar, una pedanía de Trillo que conserva escasos restos de un castillo y que es vecina de las famosas Tetas de Viana, dos cerros gemelos que representan la mayor elevación de La Alcarria (1.145 m) y una de sus imágenes emblemáticas. Si se quiere desmentir el chascarrillo de la zona («las Tetas de Viana, todos las ven pero pocos las maman»), desde Viana de Mondéjar solo hay que seguir la senda balizada SL-2 hasta coronar una de las tetas, desde cuya plana cumbre se divisa buena parte de las lomas
CASTILLA-LA MANCHA
El Tajo a su paso por Trillo
277 KM 177
178
13
CASTILLA-LA MANCHA
Monasterio de Óvila
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA)
277 KM
179
Embalse de Entrepeñas
Pantano de Bolarque
180
13
%
De vuelta a a Sacedón, la ruta pasa por Durón y Alocén, dos pueblos pulcros y tranquilos con buenas vistas del embalse. Si se quiere, desde Durón se pueden seguir los pasos de Camilo José Cela recorriendo un sendero circular que pasa por Budia y el mirador de El Olivar y regresa a Durón, los mismos lugares que visitó el escritor en su periplo: «El viajero, antes de comer, sale de Budia a orilla del arroyo de Lapelos, que va a dar al Tajo. Había pensado volver a Durón por el mismo camino por el que subiera hasta Budia, pero cambia de parecer y se mete por el monte, a veces por sendas casi borradas, para acercarse hasta El Olivar. Después bajará otra vez hasta Durón a tomar la carretera».
EMBUDOS Y EREMITAS
/
$
De nuevo desde Sacedón, ahora hacia el sur y bordeando el pantano de Bolarque, que marca la linde entre Guadalajara y Cuenca, la carretera pronto llega a Sayatón, otro típico pueblo alcarreño en una de cuyas casas se ubica un museo de embudos, probablemente el único del mundo. El embalse de Bolarque está encajado entre los montes de la sierra de Altomira, es una prolongación del de Entrepeñas y se conecta con el de Buendía a través del río Guadiela. En sus abruptas orillas, cubiertas de pinos, y cerca de Sayatón, se pueden localizar, no sin esfuerzo, las ruinas del llamado Desierto de Bolarque, un paraje remoto e inaccesible en el que los monjes carmelitas construyeron un convento en el siglo XVII. A su alrededor se levantaron decenas de ermitas donde los monjes se entregaban a la meditación en soledad y silencio. Hoy, lo que queda de aquellos
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA)
Desde Trillo, se puede continuar hasta Cifuentes para ver donde nace el río del mismo nombre —en la refrescante balsa del molino—, los restos
del castillo de Juan Manuel o los manantiales que brotan por todo el pueblo —Cifuentes, cien fuentes—. Fue precisamente la riqueza hídrica sobre la que se asientan Cifuentes y Trillo la razón para que se construyera aquí una central nuclear.
CASTILLA-LA MANCHA
fácil acceder a ellas y verlas de cerca, previo paso por la oficina de turismo. Arcos, muros y una nave gótica usada como garaje son todo lo que queda de este poderoso cenobio cisterciense cuya decadencia comenzó en el siglo XV y se prolongó hasta 1931, cuando fue comprado por William Randolph Hearst. El magnate de la prensa desmontó piedra a piedra sus elementos más relevantes —la iglesia, el refectorio, la sala capitular, el dormitorio y parte del claustro— con la idea de recomponerlos en una de sus mansiones en Estados Unidos, tal y como había hecho con el claustro del monasterio de Santa María la Real de Sacramenia (Segovia), hoy en Miami. La Gran Depresión, sin embargo, alteró los planes de Hearst, quien finalmente cedió las piedras de Óvila al ayuntamiento de San Francisco, y estas quedaron abandonadas en el Golden Gate Park. Muchas fueron empleadas para levantar muros en los espacios ajardinados, pero no todas. En 1955, unos monjes trapenses se fijaron en aquel montón de sillares y averiguaron su historia. Comenzó así un proceso para hacerse con ellos, que se demoró durante décadas, a las que sumaron más años para conseguir los fondos necesarios para la reconstrucción, y averiguar cómo encajar las piezas, pues las marcas que indicaban su posición habían desaparecido después de tanto tiempo de abandono. Finalmente, la tenacidad monacal logró resolver el puzle y hoy la capilla gótica del siglo XII de Santa María de Óvila despierta la admiración de quienes visitan el monasterio cisterciense de New Clairvaux, en Vina (California). Los monjes, que también elaboran buenos vinos, contaron con el apoyo económico de la cervecera Sierra Nevada, y esta rentabilizó el patrocinio lanzando una nueva cerveza de estilo belga, que, por supuesto, se llamó Óvila.
277 KM 181
refugios místicos ha sido engullido por la maleza y dar con ellos es toda una aventura, aunque sí se conserva en buen estado el muro de piedra que recorre la cresta de la colina y que delimita el recinto del desierto, que es como llamaban los carmelitas a sus lugares de retiro espiritual. Más al sur de la presa donde el Guadiela desemboca en el Tajo, las orillas se vuelven aún más agrestes y espectaculares, y el río traza un amplio meandro. Es un paraje impresionante cuando se contempla desde el mirador. Abajo hay un embarcadero, todo lo necesario para un día de pícnic (mesas, merendero, baños, duchas…) y la playa de Bolarque, bordeada de pinos y una de las más bonitas del Mar de Castilla. Todo ello pertenece a Almonacid de Zorita, pueblo que antaño estuvo rodeado de una muralla y que conserva un buen patrimonio gótico y renacentista, en el que destaca la iglesia de Santo Domingo de Silos, del siglo XV. En su término municipal también está la central nuclear José Cabrera, fuera de servicio desde 2006, aunque el proceso de desmantelamiento de la central más antigua de España (1968) aún no ha concluido. Cuando ya nada quede de ella, a solo 3 km de distancia, las ruinas de la alcazaba de Zorita de los Canes (siglo IX) seguirán erguidas en lo alto de un cerro y desvelando poco a poco sus misterios a los arqueólogos que las investigan. Por ahora, han encontrado los cuerpos de unos 30 monjes guerreros, cuatro cementerios y unas enigmáticas galerías subterráneas. A sus pies, el pueblo goza de unas estupendas vistas de un meandro del Tajo. Una carreterita pegada al curso del Tajo permite llegar en pocos minutos al Parque Arqueológico de Recópolis, la ciudad visigoda fundada en el año 578 por el rey Leovigildo. Estratégicamente situada sobre un cerro que domina la vega del Tajo y la sierra de Altomira, de Recópolis se conservan las piedras que perfilan su estructura urbanística y el esqueleto en forma de arcos de la iglesia palatina, elementos suficientes para evocar su lejano pasado. Si eso no basta para espolear la imaginación, el centro de interpretación situado en la entrada detalla las vicisitudes de Recópolis y sus hallazgos arqueológicos. 182
NOSTALGIA DEL SIGLO DE ORO
*
&
Algo menos de 12 km separan Zorita de Pastrana, sin duda el pueblo más conocido de esta parte de La Alcarria, y que también visitó Cela: «A la mañana siguiente, cuando el viajero se asomó a la plaza de la Hora, y entró, de verdad y para su uso, en Pastrana, la primera sensación que tuvo fue la de encontrarse en una ciudad medieval, en una gran ciudad medieval. La plaza de la Hora es una plaza cuadrada, grande, despejada, con mucho aire. Es también una plaza curiosa, una plaza con solo tres fachadas, una plaza abierta a uno de sus lados por un largo balcón que cae sobre la vega, sobre una de las dos vegas del Arles. En la plaza de la Hora está el palacio de los duques, donde estuvo encerrada y donde murió la princesa de Éboli. El palacio da pena verlo. La fachada aún se conserva, más o menos, pero por dentro está hecho una ruina». La plaza sigue provocando la misma impresión a quien la ve por vez primera, pero el Palacio Ducal ya no es una ruina gracias a una rehabilitación que se ha prolongado durante varios años. El edificio, que quizá en el futuro sea una hospedería, fue proyectado por Alonso de Covarrubias en 1542, al igual que el arco que da paso a la calle Mayor, donde no faltan bares, comercios y restaurantes. Esta calle conduce a la plaza del Ayuntamiento, donde se alza el caserón que alberga la alcaldía y la colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, en cuyo interior se encuentra el Museo Parroquial de Tapices. Su espectacular colección de tapices flamencos del siglo XV describe a modo de cómic gigante y bordado la conquista del norte de África por parte del rey Alfonso V de Portugal. A estos monumentos más conocidos hay que sumar un largo catálogo de palacios, casonas, conventos —el del Carmen y el de San José, ambos fundados por Santa Teresa de Jesús—, templos y otras edificaciones del siglo XVI, la época de mayor esplendor de Pastrana. Para recordarla, la localidad celebra cada verano su Festival Ducal, en el que el Siglo de Oro revive a través de representaciones teatrales, conciertos, conferencias, jornadas gastronómicas, desfiles con trajes de época y, sobre todo, una recreación histórica en la que comparecen la princesa de Éboli, Felipe II, los duques de Pastrana, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y otros muchos personajes de la época, todos ellos interpretados por vecinos de Pastrana.
13
CASTILLA-LA MANCHA
Calle de Pastrana
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA)
277 KM
183
CRISTAL DE HISPANIA De nuevo en Sacedón, ahora toca aventurarse por la menos conocida Alcarria conquense. La carretera hasta Buendía bordea el pantano del mismo nombre y pasa cerca de la ermita de San Andrés, único vestigio que queda del pueblo de Santa María de Poyos, sumergido desde 1956 en las aguas del embalse. Conserva Buendía restos de las murallas —en la calle del Arrabal— que antaño lo protegían y su trazado medieval conduce inexorablemente a la hermosa plaza de la Constitución, que en realidad son dos, unidas y porticadas, presididas por el ayuntamiento y por la mole de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, realizada en los siglos XV
(
y XVI. De la misma época es el antiguo Pósito, que antaño almacenaba cereal y hoy guarda los libros de la Biblioteca Municipal, así como los carruajes que componen la colección del Museo del Carro, desde una calesa hasta una diligencia, todos ellos de Buendía. Una colección de fotografías antiguas de la localidad completa este viaje al pasado. Buendía, además, ofrece un buen número de caminos señalizados para senderistas de todos los niveles, y todos bordean el embalse o el cauce del Guadiela. La ruta más conocida es la de las Caras, que transcurre entre pinares y rocas. En estas, diferentes artistas han esculpido a lo largo de los años imágenes de todo tipo,
Ruta de las Caras
184
13
Tras pasar por los pueblos de Jabalera y Garcinarro —atención a su elegante iglesia y al yacimiento celtíbero de La Cava, en lo alto de un cerro—, la carretera, flanqueada de cultivos de secano, llega a la Noble y Leal Ciudad de Huete, que con 1.765 vecinos censados es la más poblada de La Alcarria conquense. Sus títulos fueron otorgados por los Reyes Católicos y prueban su importante papel en la historia de
Ruta de las Caras
)
Castilla, aunque de eso también da fe su rico patrimonio arquitectónico, encabezado por el monasterio de la Merced, construido en el siglo XVII. Solo la iglesia conserva su función original, pues el antiguo recinto monástico alberga hoy varias dependencias municipales, entre ellas la oficina de turismo y el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente (www. macflorenciodelafuente.es), que exhibe obras de Picasso, Dalí y Corot, entre otros muchos, y promueve proyectos artísticos multidisciplinares. Algo tiene Cuenca que atrae a las vanguardias, pues este museo, creado a partir de la colección donada por Florencio de la Fuente, se suma a
CASTILLA-LA MANCHA
desde una inquietante calavera hasta deidades budistas o vírgenes; en total, 18 esculturas y bajorrelieves que amenizan un paseo de poco más de una hora.
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA) 277 KM 185
Minas romanas_
Yacimiento de Ercávica
Lapis specularis El lapis specularis, conocido popularmente como espejuelo, es una variedad de yeso cristalizado que en el Imperio romano se empleaba, entre otros usos, a modo de cerramiento de ventanas, ya que dejaba pasar la luz y se podía cortar en finas láminas. Los romanos abrieron minas por todo el arco mediterráneo, pero el mineral de más calidad, según Plinio el Viejo, se encontraba hasta 100.000 pasos alrededor de la ciudad de Segóbriga, esto es, en Toledo y Cuenca. Una red de calzadas en el eje Ercávica-Segóbriga (Saelices)-Cartago Nova (Cartagena) canalizaba la producción hasta el mar. Hoy se puede seguir parte del rastro del llamado «cristal de Hispania» por el sendero GR-163, desde Ercávica hasta San Clemente, atravesando La Alcarria y La Mancha conquenses. En el camino se localizan más de 20 complejos mineros romanos, 7 de ellos en el término municipal de Huete, y uno que se puede visitar es Cuevas del Sanabrio, entre Saceda del Río y Huete. Este yacimiento consta de dos minas: en una (la Cueva de los Cuchillos) el mineral se muestra en todo su esplendor y la iluminación contribuye a resaltar su magia; en la otra, los visitantes, equipados con casco y linterna, recorren las galerías en las que los romanos extraían el lapis specularis y aún se pueden ver las marcas de sus picos. Fascinante.
otras dos referencias del arte contemporáneo sitas en la capital: el Museo de Arte Abstracto Español y la Fundación Antonio Pérez. Esta última también gestiona el Museo de Fotografía de Huete, ubicado en el antiguo convento renacentista de Jesús y María. Asimismo, los restos de la iglesia de Nuestra Señora de Atienza acogen diferentes manifestaciones culturales en una localidad singularmente activa y dispuesta a revalorizar sus muchos templos, palacios y casas solariegas. Los alrededores tampoco defraudan, pues ofrecen visitas 186
tan sugestivas como las minas romanas de las que se extraía el cristal de Hispania (ver recuadro).
Q
Desde Huete, la ruta retorna hacia el embalse de Buendía y pasa por Villalba del Rey y Cañaveruelas antes de volver a Sacedón. A solo 5 km de Cañaveruelas y en lo alto de una colina desde la que se divisa la cola del pantano se encuentra el yacimiento de Ercávica. El viajero curioso deberá reconstruir con imaginación los solitarios vestigios de esta ciudad celtibérica y
13
ISLA ENTREPEÑAS Pareja. Telf. 692 996 718. tuhotelrural.es Un complejo turístico con hotel, amplios jardines e instalaciones deportivas. MARIBLANCA Sacedón. Telf. 949 350 044. www.hotelmariblanca.com Un hotel clásico y funcional, con restaurante de menú diario y terraza. LA CASA DE LAS MÉDICAS Buendía. Telf. 625 487 047. lacasadelasmedicas.com Un complejo que incluye dos casas rurales y varios apartamentos, rústicos y confortables. Restaurante con horno de leña.
HOSTAL RURAL MORATÍN Pastrana. Telf. 658 808 283. www.moratin.com Un alojamiento con buenas habitaciones, piscina y acceso al Spa Rural Pastrana, ubicado en un molino de agua del siglo XVII. Dispone de restaurante de cocina regional.
luego romana: la necrópolis, las termas, el foro, la basílica y los cimientos de las casas guardan el recuerdo de una ciudad que nació en el siglo I de nuestra era, alcanzó su máxima pujanza en los siglos II y III y luego decayó hasta el completo abandono en el V. ¿Qué ocurrió?, ¿quién vivió aquí?, ¿cómo era su vida cotidiana? Son preguntas que asaltan a quien lo visita, las mismas que suscita cualquier pueblo deshabitado, cuyas casas vacías guardaron vida en otro tiempo.
CENADOR DE LAS MONJAS Pastrana. Telf. 949 370 101. www.cenadordelasmonjas.es Un precioso restaurante de ambiente rústico situado en el convento de San José, fundado por Santa Teresa. La carta es mediterránea e innovadora, y no faltan ingredientes locales. LA CASA DEL CANÓNIGO Caracenilla (Huete). Telf. 969 147 020. lacasadelcanonigo.com Ocupa un edificio histórico del siglo XVII y cuenta con 11 habitaciones, todas con decoración propia.
LA ALCARRIA (CUENCA Y GUADALAJARA)
CASONA DE TORRES Mondéjar. Telf. 949 387 714. www.casonadetorres.com Un hotel de estilo rústico y con todas las comodidades. Restaurante de cocina tradicional con toques de modernidad.
CASTILLA-LA MANCHA
¿Dónde comer y dormir?
277 KM 187
CAMPO DE MONTIEL 18 municipios 27.903 habitantes 2.812 km2 9,9 hab. por km2
14
188
La comarca histórica de Campo de Montiel se extiende por el sudeste de Ciudad Real e incluye varios municipios de Albacete. Si solo se cuentan los que hoy pertenecen a la comarca administrativa de Ciudad Real, nos encontramos ante uno de los territorios menos poblados de
14
Campo de Montiel
CASTILLA-LA MANCHA
Castilla-La Mancha: menos de 28.000 habitantes para 2.812 km2. Es una tierra austera y bella, de perfiles ondulados y colores cambiantes, con escasas elevaciones sobre las cuales se asientan la mayoría de poblaciones. Sin ser tan llano como La Mancha, Campo de Montiel no defraudará a los enamorados de los horizontes infinitos. Prácticamente en el centro está su capital, Villanueva de los Infantes, monumento histórico desde 1974 y uno de los entramados urbanos más representativos del Siglo de Oro. Por sus calles transitaron Quevedo y Lope de Vega, y por sus campos se aventuraron don Quijote y Sancho, caminando sin rumbo, como lo hacen hoy quienes estén dispuestos a dejarse sorprender por sus parajes solitarios y cautivadores.
CAMPO DE MONTIEL (CIUDAD REAL) 214 KM 189
Más_info_
En Internet... www.villanuevadelosinfantes.es/turismo elcampodemontiel.com www.turismocastillalamancha.es www.los23delcampodemontiel.com www.lagunasderuidera.es
LOS HUESOS DE QUEVEDO En medio de Campo de Montiel está Villanueva de los Infantes, y en el centro de Villanueva, la plaza Mayor. De planta cuadrada y estilo neoclásico, desde el siglo XVII aglutina la vida infanteña. En dos de sus lados, los soportales son una sucesión de arcos de medio punto, uno de los cuales corresponde al ayuntamiento; en otro, destacan las balaustradas de madera, y en el cuarto se alza la imponente fachada de la iglesia de San Andrés, cuyo interior de una sola nave refleja diferentes estilos a partir de su origen gótico. A la izquierda, una capilla luce una placa de azulejos en la que se recuerda que perteneció a la familia Bustos y que en su cripta está enterrado Francisco de Quevedo. Tras varios años de encierro en el convento de San Marcos (León), don Francisco de Quevedo, enfermo y achacoso, se mudó en 1643 a Torre de Juan Abad, donde tenía un señorío. En 1645 su estado se agravó y se trasladó a Vilanueva: «La porfía de mis enfermedades y lo riguroso de este invierno me obligaron a pasarme a Villanueva de los Infantes, donde quedo en busca de algún remedio de la botica y asistencia de amigos; lo que he hallado muy a propósito a mi necesidad, con alojamiento muy abrigado, y voy sintiendo mucha mejoría, y espero en Dios que en desenojándose el año podré restituirme al uso de este miserable cuerpo». No fue así, el 8 de septiembre, a la edad de 65 años, Francisco de Quevedo y Villegas falleció en una celda del convento 190
¡
de Santo Domingo. Aunque dejó escrito que quería ser inhumado en Madrid, en el lugar donde reposaba su hermana, nadie respetó su voluntad y fue sepultado en una capilla privada de la iglesia de San Andrés. Pero, ay, su cuerpo estaba lejos de alcanzar la paz eterna. Con el tiempo, sus restos fueron a parar a un osario de la misma iglesia en el siglo XVIII y, tras muchos avatares —incluido el entierro en 1920 de unos huesos que no eran los suyos en la capilla del Cristo de Jamila—, en 2006 un equipo de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid identificó los pocos y verdaderos huesos de Quevedo. Desde 2007 reposan, definitivamente, en la misma capilla donde fueron enterrados en 1645. Desde la plaza Mayor, la calle Cervantes conduce directamente a la plaza de San Juan, donde se ubica el convento de Santo Domingo. En él se puede ver la celda donde Quevedo pasó sus últimos días y también un bonito claustro de ladrillo donde cada año se celebra un certamen poético internacional organizado por la Orden Literaria Francisco de Quevedo. Pero volvamos a la calle Cervantes, que por sí sola justifica que Villanueva forme parte del club de Los Pueblos Más Bonitos de España. Peatonal y empedrada, no muy ancha, en ella abren comercios con décadas de historia, como la pastelería La Providencia —atención a sus alfonsinos—, y se conservan las casas solariegas que las familias nobles de la localidad se hicieron construir durante el Siglo de Oro, blasonadas algunas, con patio interior casi todas y de sillería en su mayoría. Los palacios de Rebuelta y del Marqués de Melgarejo, la casa cuartel de los Caballeros de Santiago o la conocida como casa del Caballero del Verde Gabán — que se inspira en la del personaje de la segunda parte del Quijote— son las más representativas en una calle donde impera el estilo castellano, de casas de dos alturas, encaladas y con ventanas enrejadas, y donde siempre hay animación, ya sea por sus comercios, ya sea por sus bares y terrazas. Este ambiente se extiende por las calles aledañas, algunas peatonales, otras no, donde también se localizan fachadas de interés (muchas de ellas en la calle Santo Tomás). Edificios como la casa palacio del Marqués de Entrambasaguas, la cárcel de la Inquisición —con la cruz, la calavera y las tibias de su tenebroso escudo—, la casa del Arco, la casa de los Estudios, la Alhóndiga, el convento de la Encarnación,
127
Argamasilla de Alba
A 43 CM
87
Casa Nueva
400
ll osi Los R
14
81
o
s
Romera
3
15
311
Peñarroya
CM
N 43
0
no
Ossa de Montiel 0
43
a
Lla
N
L
om
l de
Lags. de Ruidera
Montesinos
Lom
Juego de Bolos Nuestra Sra. 1.087 de Fátima
H a de
13
o undimient
ondo Pozo H
31 412
11
12 Fuenllana
1
Lo
n rigó
s to Hi
Mairena
mb
r
Tur ruchel
ena
CM
uz
Dañ
N
2
Pto. del Aren 1.180
29
Virgen del Campo
ras
del Águi
l a Emb. del
CM
C
ra er S i Tasca
214 KM
91
Venta de los Santos
JA
Dañador Dañador
A
de
Padroncillo 1.587
32
31
Emb. del Guadalmena
a
ed
La Sierra 00 A 63
lén da Gua
rón
L
12
Cerro de la Venta
elu
412
4 CM
San Isidro
alm
Terrinches
Cerro Conejero
La Ontavia
Puebla del Príncipe
va ue
Albaladejo
n r ri Te
Villamanrique
4
5
27
CM 3202
8
6
CM
16
Castillejo del Bonete
0
32
32
Baños de Brochales
CM
CM
Castellanos 1.040
0 32
Montizón
ta an
Pi
Almedina
Castillo de Eznavejor
3200
7
CR 633
Torre de Juan Abad
Torreón de la Higuera
M
CR 633
Sta. Cruz de los Cáñamos
gra
31
CM
Ne
CM
a
9
ma
3
Los Desamparados
27 31
Lo CM 3129
Virgen de la Vega
San Pablo
Nª Sª de la Antigua
Los Morrones
Porquezuela
Villanueva de la Fuente
Montiel
CM
Cózar Cabeza de Buey
2
a
Sta. María
Montiel
27
CM 31
10
CM
N C
del Pi
CAMPO DE MONTIEL (CIUDAD REAL)
Villanueva de Los Infantes
Emb. de la Jarilla
Cañamares
Villahermosa
02
CM
o
32
ría
Alcubillas
To rti llo
CM
CM 3129
Pozo
ta Ma
mar es
l pil
27
Azu er
El Ce
Cañ a
CM
San
ill a
Lag. Blanca
Virgen de la Carrasca
Carrizosa
Pto. de Torrenueva 875
lén
Casas Blancas
2
3 313
de
a
El Sabinar
a
La N
315
Nava Redonda
El Ossero
Alhambra
CM
ór co
Barreros 1.101
CM
S
lo
s Lo
Carlos Valle
ha
Al
r mb
El Bonillo
Alarconcil
an
A
Emb. Puerto Vallehermoso
N
16
mbra Alha
zu er
CM 3
del
La Calera
La Solana
CM
31 33
14
Ruidera
To r il
C
. Cña
Parque Natural El Lobillo Lagunas de Ruidera
123
Casa de Ortigosa
La Magdalena
ria
Vil l
La
No
AB 640
Cña.
Emb. de Peñarroya
El Ch
5
CASTILLA-LA MANCHA
31
09
CM
do
A4
ca
era de ancha
191 del Segura
320
LA GUERRA DEL AGUA Aceite de oliva_
Cornicabra, picual, manzanilla, arbequina y local Si hay un producto genuino de Campo de Montiel, ese es el aceite de oliva virgen extra. La DOP Aceite Campo de Montiel procede de la cooperativa del mismo nombre (www.campodemontiel.com), con sede en Villanueva de los Infantes, que a su vez agrupa la producción de las almazaras de Almedina, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa cruz de Mudela, Villamanrique, Villanueva de la Fuente y Torrenueva. El aceite se elabora a partir de las variedades cornicabra, picual, manzanilla y arbequina, más una variedad local sin nombre específico. La cornicabra y la picual son las variedades principales y deben estar presentes, de forma conjunta, en el 75 por ciento del aceite.
el hospital de Santiago o las muchas ermitas de los alrededores son la prueba del apogeo religioso, económico y cultural que vivió Villanueva a partir del siglo XVI y bajo la autoridad de la Orden de Santiago, cuya cruz aparece por todas partes, también en muchos retratos de Quevedo, que ingresó en ella en 1618. Además de Lope de Vega, quien inmortalizó Villanueva en dos versos —«… llámese Villanueva de las Musas / y no de los Infantes, Villanueva»—, y de eruditos como Bartolomé Jiménez Patón — eminente gramático y filólogo con cátedra en la Casa de los Estudios—, la ciudad también contó con el favor de Miguel de Cervantes. Campo de Montiel aparece citado varias veces en el Quijote y diversos estudios han llegado a la conclusión de que el lugar de La Mancha del que no quería acordarse era precisamente Villanueva. Por eso en la plaza Mayor un original conjunto escultórico muestra a Alonso Quijano y Sancho Panza junto a Rocinante y el rucio a punto de emprender sus aventuras. 192
!
#
En lugar de un rocín, el viajero actual necesita un coche para llegar en pocos minutos a Montiel por una carretera rectilínea que atraviesa llanos infinitos de tierras rojizas. Las construcciones nuevas han restado tipismo a Montiel, pero la presencia del castillo de la Estrella, en lo alto de un cerro, justifica la visita. Hace unos años, varios vecinos juntaron el dinero necesario para comprarlo y proceder a su excavación arqueológica y restauración. Entre ellos figuraba el humorista José Mota, nacido en Montiel. La fortaleza, de origen árabe, fue construida en el siglo IX y reformada en el XVIII. Poco queda de sus torres, pero los restos de sus murallas de mampostería permiten comprender su estructura y, sobre todo, ofrecen unas magníficas panorámicas de los alrededores. Son parecidas a las que se contemplan desde Villanueva de la Fuente, uno de los pueblos más elevados de Campo de Montiel, al estar situado en las estribaciones de la sierra del Relumbrar. Su nombre hace referencia a la riqueza hídrica de la población, que se comprueba en un extremo del núcleo urbano, donde nace el río Villanueva. Tres manantiales, que, en realidad, son un rebosadero del acuífero 24 (ver recuadro, pág. 196), riegan la fértil vega del municipio y el cauce desemboca varios kilómetros más abajo en el río Guadalmena, afluente del Guadalimar, y este, a su vez, del Guadalquivir. El nacimiento del Villanueva está rodeado de un precioso y frondoso parque urbano que recuerda un conflicto por el que Villanueva de la Fuente ocupó portadas en la prensa nacional (hoy sería trending topic). En los años 1986 y 1987 el nivel del agua bajó drásticamente y los vecinos lo atribuyeron a una finca cercana que se había pasado al cultivo de regadío: cientos de hectáreas de maizales que precisaban grandes cantidades de agua. La finca era propiedad del duque del Infantado, entre otros inversores, con lo cual los periodistas ya tenían entre manos una suculenta historia de abusos entre terratenientes y pueblo llano. Un domingo de 1987, vecinos de Vilanueva echaron abajo el tendido eléctrico que suministraba energía al moderno sistema de regadío de la finca. Si el agua no llegaba a sus huertas, tampoco llegaría al latifundio. Finalmente hubo negociación y el Gobierno español limitó el acceso al agua de los grandes propietarios.
14
CAMPO DE MONTIEL (CIUDAD REAL)
Calle de Villanueva de los Infantes
CASTILLA-LA MANCHA
Celda-Museo de Quevedo
214 KM 193
El agua volvió a manar en Villanueva y ya nunca ha dejado de hacerlo, lo que no ha impedido que el pueblo siga perdiendo población. El vecino Albaladejo, que también se sumó a la llamada «guerra del agua», muestra en su parte más elevada un pequeño castillo de origen árabe, construido en mampostería y recientemente restaurado. La fortaleza fue reconstruida por los caballeros de Santiago cuando arrebataron estas tierras a la morisma, y también levantaron una ermita al lado. A finales del siglo XV, sobre esta se construyó un templo de más empaque, que es la actual iglesia de Santiago Apóstol, recia y austera, de una sola nave y sin ornamento alguno, salvo el escudo de la Orden de Santiago en la clave de su arco de medio punto. Un espléndido mirador de la comarca completa el conjunto. A sus pies, el trazado urbano de Albaladejo se adapta a las irregularidades del cerro en el que se asienta y conserva algunas casas tradicionales de los siglos XVI a XVIII.
su administración, que se prolongaría durante varios siglos. La orden repobló localidades, creó asentamientos, gestionó las tierras y sus cultivos y, en definitiva, contribuyó a crear una entidad geográfica y humana no muy diferente a la actual.
$
El pasado de Campo de Montiel también se percibe en la villa romana de La Ontavia, otro vestigio de la presencia del Imperio en Campo de Montiel. Consta de dos partes: la villa propiamente dicha, con estancias destinadas al baño de los siglos II al V de nuestra era, y la necrópolis. Al igual que la de Puente de la Olmilla, la villa se halla cerca de una variante de la transitada Vía Augusta, que unía Cádiz con Roma y que es conocida como Vía Hercúlea o Camino de Aníbal.
A unos 2 km al sur de Albaladejo, los agricultores que araban un campo en 1973 descubrieron casualmente los restos de una villa romana. El yacimiento, llamado de Puente de la Olmilla, se excavó hasta los años noventa y sacó a la luz más de 200 m2 de pavimentos de mosaicos policromados, que hoy pueden verse en el Museo Provincial de Ciudad Real y en la Casa de Cultura de Albaladejo. Los restos de la villa romana, sin embargo, quedaron en el olvido durante largos años, pero el Ayuntamiento está dispuesto a restaurarlos y a resaltar su valor con la vista puesta en 2023, cuando se cumplirá medio siglo de su descubrimiento.
Más antiguo y misterioso es el yacimiento de Castillejo del Bonete, también en el término de Terrinches y no muy lejos de la villa romana. Este santuario de la Edad del Bronce fue descubierto en 2003 y entusiasmó a los arqueólogos porque su estructura —una serie de túmulos conectados por corredores— se asienta sobre una cueva que había permanecido sellada desde la Prehistoria. Durante varios siglos en este espacio se enterraron personas, se depositó toda clase de objetos y se realizaron rituales de diverso signo. Las excavaciones realizadas a lo largo de varias campañas han arrojado una buena colección de puntas de flecha, puñales de cobre, botones de marfil, punzones de hueso, cerámicas, brazaletes, joyas, hachas, etc. Gran parte de estos objetos se expone en el Museo Provincial de Ciudad Real, donde también se exhibe una reconstrucción facial a partir de los restos humanos encontrados en uno de los túmulos. A este antepasado campomontieleño lo han bautizado como Luciano.
Parcelas de olivos y almendros separan Albaladejo de Terrinches, un pueblo de calles empinadas y trazado irregular que conducen a la parte alta, donde se alza una gran torre de base cuadrada que es lo que queda de su castillo; alberga el Centro de Interpretación de la Orden de Santiago, que, como se ha visto, está presente en todo Campo de Montiel. Los caballeros de la orden reconquistaron estas tierras en el siglo XIII y la corona de Castilla les encomendó
La carreteras rectilíneas de Campo de Montiel abrevian los trayectos entre pueblos, por lo que apenas 9 minutos de coche separan Terrinches de Puebla del Príncipe. En lo alto de un cerro, destaca la silueta de su macizo torreón medieval, vestigio de una de las 32 fortalezas que tuvo la Orden de Santiago en Campo de Montiel y a cuya vera creció el pueblo. Hoy su misión es más pacífica: acoge la biblioteca municipal.
VILLAS ROMANAS Y TÚMULOS
194
%
/
14 TRIÁNGULO DEFENSIVO
&
*
Castillo de Montizón
bien conservados: Eznavejor, que ocupa toda una colina y del que apenas quedan restos de las murallas, y el torreón de la Higuera, desde el que se ven las otras dos fortificaciones. Las tres sirvieron en su época para controlar el paso entre Campo de Montiel y Jaén a través de Sierra Morena, e hicieron de Villamanrique un sitio estratégico para acceder al sur de España. Por entonces, el pueblo se llamaba Belmontejo, pero Rodrigo Manrique, gran maestre de la Orden de Santiago, señor de Belmontejo, entre otros muchos títulos, y cabeza de una de las familias
CASTILLA-LA MANCHA
También perteneció a la orden el castillo de Montizón, 8 km al sudoeste de Villamanrique. Edificado a mediados del siglo XIII, es el mejor conservado de Campo de Montiel y se construyó aprovechando los relieves de un cerro circundado por el río Guadalén, que actúa como foso natural de la fortaleza. Desde sus muros se abre en toda su extensión la llanura de Campo de Montiel, con sus olivares, dehesas y campos de cereales. Montizón formaba un triángulo defensivo con otros dos castillos situados en el trayecto entre Villamanrique y Torre de Juan Abad, y no tan
CAMPO DE MONTIEL (CIUDAD REAL) 214 KM 195
anduvo en pleitos toda su vida. Ello no le impidió pasar largas estancias en Torre de Juan Abad, y algún que otro destierro, hasta su retiro definitivo. Hoy, Torre de Juan Abad adjunta a su nombre el de Señorío de Quevedo y su casa —«la más notable del pueblo», según la describió Pascual Madoz— es un moderno museo dedicado al escritor en el que se exhiben objetos personales y que reserva dos salas a exposiciones temporales. En su gran patio se celebran representaciones teatrales y conciertos, y también alberga el Centro de Estudios Quevedianos, el archivo más completo sobre su obra, con más de un millar de documentos originales. La Casa Museo de Quevedo no es el único atractivo que justifica un paseo sosegado por Torre de Juan Abad. Los melómanos seguramente antepondrán la visita a la iglesia parroquial de nuestra Señora de los Olmos, edificada, cómo no, por la Orden de Santiago, en el siglo XV. Aunque sufrió varias reformas hasta el XVIII, conserva muchos elementos originales, como las campanas, y, sobre todo, el órgano barroco, uno de los mejores de Europa por su valor histórico. Construido en 1793, cuenta con más de 800 tubos metálicos y casi todos sus elementos son originales, hasta el punto de que el interior del fuelle y de varios tubos fueron forrados con hojas de partituras de la época para reparar pérdidas de aire. Se llega hasta el órgano subiendo por la estrecha escalera de piedra que conduce al coro. Desde lo alto también se contempla, al fondo, la otra joya que guarda este templo: su retablo mayor de finales del siglo XVI. Para completar el recorrido por el patrimonio de Torre de Juan Abad hay que desplazarse unos 4 km hasta la ermita de Nuestra Señora de la Vega, destino de la romería que celebran los torreños el 15 de agosto. El templo, del siglo XIII, es de origen templario y fue el único asentamiento que tuvo la orden en Campo de Montiel.
Riqueza hídrica_
Acuífero 24 Un acuífero es una masa de rocas permeables que permite la acumulación de agua subterránea en sus poros y grietas, como si fuera una esponja. Cuando está saturado, el agua fluye a la superficie en diferentes tipos de surgencias, como, por ejemplo, los manantiales. En Castilla-La Mancha, los acuíferos representan una reserva fundamental para la agricultura y para la supervivencia de humedales como las Tablas de Daimiel. El acuífero 23, o de La Mancha Occidental, abarca unos 5.500 km2 y es uno de los más grandes de la península, mientras que el acuífero 24 se extiende bajo el Campo de Montiel y alimenta en parte las lagunas de Ruidera. La sobreexplotación, debida al crecimiento de los cultivos de regadío, es el principal problema de los acuíferos manchegos.
más poderosas de la España medieval, decretó su independencia respecto a Torre de Juan Abad, lo que los belmontejeros agradecieron rebautizando la localidad como Villamanrique. Y sí, Rodrigo Manrique es el destinatario de los versos que escribió su hijo Jorge en uno de los poemas clásicos de la literatura española. El autor de Coplas a la muerte de su padre fue hombre de armas, además de poeta, y comendador de Montizón, donde residió un tiempo, así como en Villamanrique. En el pueblo se conserva la casa de la Encomienda, más conocida como casa de los Manrique. Paseando por calles cercanas, sobre todo por la de Jerónimo Frías, se contemplan blasones de las familias nobles que residieron aquí a partir del siglo XV, la mayoría ligadas a la Orden de Santiago. En Torre de Juan Abad, a poco más de 7 km, vuelve a emerger la figura de Quevedo. Su madre había invertido todos sus ahorros en comprarle el señorío de Torre de Juan Abad, pero el concejo de la localidad no reconoció la transacción, por lo que Quevedo 196
( )
Este itinerario concluye en Villanueva de los Infantes tras salvar los 20 km casi en línea recta que la separan de Torre de Juan Abad, no sin antes hacer una parada en Cózar, que conserva varias casas hidalgas, así como tres ermitas de interés.
14
CASTILLA-LA MANCHA Parque Natural Lagunas de Ruidera
CAMPO DE MONTIEL (CIUDAD REAL)
214 KM
197
Vinos_
Vinos de pago Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma que reconoció con una denominación de origen los vinos de pago, es decir, los que proceden de una sola bodega y terruño, y están considerados como la máxima expresión de la calidad por su singularidad. Dominio de Valdepusa, en Malpica de Tajo (Toledo), fue la primera bodega en obtener su DOP Vino de Pago y luego vinieron otras, hasta las ocho actuales. Dos de ellas, Vino de Pago Finca Élez (www.manuelmanzaneque.com) y Vino de Pago Guijoso (www.familiaconesa.com), tienen sus viñedos cerca de Ruidera, en el municipio de El Bonillo (Albacete). Ambas se pueden visitar con cita previa para conocer sus instalaciones y viñedos (y catar sus vinos, claro). Finca Élez, además, ofrece escapadas de fin de semana que incluyen rutas de senderismo y otras actividades en las lagunas de Ruidera.
LAGUNAS DE RUIDERA Este itinerario se dirige sin demora el mayor atractivo natural de Campo de Montiel: el Parque Natural Lagunas de Ruidera. Tras pasar por Fuenllana, uno de los pueblos más bonitos y auténticos de la comarca, y Villahermosa, que bate el récord comarcal en número de ermitas (siete, nada menos), la carretera se acerca a la laguna Blanca, la primera de las 15 que conforman este peculiar y complejo ecosistema, que, para simplificar, es una sucesión escalonada de remansos donde el agua fluye de un nivel al siguiente por pura gravedad hasta desembocar en el embalse de Peñarroya, 35 km más adelante y 120 m más abajo. La Blanca es la laguna más elevada (895 m), casi todas se asientan sobre suelos calizos y están separadas por barreras de toba y travertino que actúan como presas naturales 198
Q W E
que retienen el agua en cada altura. Cuando esta alcanza su máximo nivel (en primavera y otoño), rebosa y se vierte en la laguna inferior en forma de cascadas y torrentes de gran belleza. Otra peculiaridad de las lagunas es su color azul turquesa, debido a la propia composición del agua y a los sedimentos blancos del fondo. La vegetación también contribuye a la sensación de que estamos en el paraíso, sobre todo, en pleno verano, cuando la meseta manchega es un secarral. Encinas, sabinas, robles y otras especies del bosque mediterráneo ocupan las laderas de Ruidera; carrizos, espadañas y juncos tapizan las orillas de las lagunas superiores, y en algunos puntos prolifera el bosque de ribera con diferentes especies de álamos y sauces. La fauna es igualmente diversa, aunque si algo destaca es el largo listado de especies de aves
14
Cuando logremos sustraernos al hechizo de Ruidera, la ruta de regreso a Villanueva de los Infantes puede pasar por Ossa de Montiel, ya en Albacete, o Alhambra, un pueblo que parece concentrar toda la historia de la comarca en la colina que ocupa, habitada por los iberos y luego por los romanos. De su presencia se conserva la estatua de un togado y fragmentos de otras esculturas, reunidas en un monumento en la plaza de España. De los visigodos queda una necrópolis, y los árabes levantaron el castillo y trazaron sus calles, hasta que llegaron los cristianos y el mando pasó a la Orden de Santiago, que dejó su huella en la iglesia. Por si fuera poco, Alhambra cuenta con varios miradores para dar una última ojeada, y la más completa, a Campo de Montiel.
R
LA CASONA DEL ABUELO PARRA Villanueva de los Infantes. Telf. 926 361 360. www.abueloparra.com Un hotelito rural en pleno centro de Villanueva de los Infantes. Dispone de 10 coquetas habitaciones, su restaurante sirve los platos típicos de la zona y los dueños facilitan mucha información de la comarca. LAS VIOLETAS Villanueva de los Infantes. Telf. 640 765 684. www.casarurallasvioletas.es Una céntrica casa de pueblo rehabilitada en 2018 y pintada con colores intensos. Ofrece 5 habitaciones cómodas, todas con aire acondicionado.
T
y
LA MORADA DE JUAN DE VARGAS Villanueva de los Infantes. Telf. 926 361 769. www.lamoradadevargas.com Un hotelito con encanto en plena calle Cervantes. Ocupa un edificio del siglo XVI rehabilitado, aunque se han respetado los elementos originales hasta en el aparcamiento. HOTEL ZIELO LAS BEATAS Villahermosa. www.lasbeatas.com En la finca Las Beatas hay un hotel tradicional, confortable y con todos los servicios, ideal para una estancia dentro de las lagunas de Ruidera. También dispone de un restaurante de cocina tradicional, pero lo realmente original es el hotel Zielo: 5 habitaciones en forma de burbuja transparente para contemplar el cielo nocturno en toda su inmensidad. VENTA DEL CELEMÍN Ossa de Montiel. Telf. 967 090 566. ventadelcelemin.com Es la típica venta manchega, encalada y con los zócalos y marcos pintados de añil. Cuenta la leyenda que esta era la casa del ermitaño que recibió a don Quijote y Sancho tras su aventura en la cueva de Montesinos. En cualquier caso, es un alojamiento acogedor y muy próximo a Ruidera.
CAMPO DE MONTIEL (CIUDAD REAL)
El parque natural se puede visitar de varias maneras, pero lo más recomendable es empezar por el centro de visitantes, en el pueblo de Ruidera. A partir de aquí, hay varias opciones: recorrer la carretera que bordea algunas lagunas; apuntarse a una prolongada visita guiada a bordo de un todoterreno, o seguir a pie o en bicicleta alguno de los itinerarios señalizados a lo largo del parque. Además, se pueden practicar un sinfín de actividades, más propias del turismo de costa que de interior: baños en las zonas autorizadas, esnórquel, buceo, kayak, vela, pesca… Todo ello se apoya en una infraestructura turística —campings, bares, restaurantes, hoteles…— que respeta este delicado ecosistema. Hay, además, algunas visitas casi obligadas, como el Hundimiento —la mayor cascada del parque—, la cueva de Montesinos —donde Cervantes hizo dormir y soñar a su héroe—, el mirador de la laguna del Rey —con unas vistas espectaculares— o el castillo de Peñarroya, que también ofrece una extensa panorámica del embalse.
¿Dónde comer y dormir?
CASTILLA-LA MANCHA
acuáticas y rapaces, suficiente para que este sea un destino mayor para los aficionados al birdwatching.
214 KM 199
La Seu Berga d'Urgell Ripoll
Suert Graus
ahorra
Alfaro
HUESCA
Tudela
Zuera
Alagón
IA
Manresa Cervera
Mollerusa
ZARAGOZA
LLEIDA
Igualada
Fraga
La Almunia de Doña Godina
n
Vic
Barbastro
Tarazona
Bujaraloz Sitges
Calatayud Cariñena
Caspe
Reus Alcañiz
Daroca
r
TARRAGONA
Tortosa
Morella Vinarós
TERUEL CUENCA
CASTELLÓN DE LA PLANA/ CASTELLÓ DE LA PLANA
Lliria
Motilla del Alarcón Palancar
Utiel
Burjassot
VALENCIA
Requena
a
Sagunto/ Sagunt
Gandía
La Gineta
ALBACETE
Xátiva
Almansa Yecla
az
Alcoy
Cieza Molina de Segura
Calpe
Altea
Benidorm
Jumilla
Hellín Caravaca de la Cruz
Villena
Denia
Elche/ Elx Orihuela
ALICANTE/ ALACANT Torrevieja
Gran
Ba
BAR
Castelldefel Vilanova i la Geltrú
15 Els Ports y El Maestrat
Segorbe
Ol
Figueres
Olot
nollers
GIRONA Malgrat de Mar
Mataró adalona
RCELONA
lls
COMUNIDAD VALENCIANA
ELS PORTS Y EL MAESTRAT 22 municipios 11.061 habitantes 1.567 km2 7 hab. por km2
202
Antaño, la comarca histórica del Maestrazgo abarcaba gran parte del norte de la provincia de Castellón y del nordeste de Teruel, pero esta ruta se centrará en su zona más remota, montañosa y menos poblada, la que se 15
15
Morella
ELS PORTS Y EL MAESTRAT
COMUNIDAD VALENCIANA (CASTELLÓN)
corresponde con las actuales comarcas de Els Ports y Alt Maestrat, en Castellón, y Maestrazgo, en Teruel, un territorio apartado en el que el tiempo no pasa, sino que se acumula porque aquí el pasado sigue formando parte del presente, y los dinosaurios conviven con templarios, cátaros, guerrilleros, tropas carlistas y cuantos personajes hallaron aquí refugio a lo largo de los siglos.
193 KM 203
Artesanía textil_
Mantas y alpargatas La manufactura textil rigió la economía de Els Ports durante siglos, hasta que en el XX la falta de buenas comunicaciones restó competitividad a sus fábricas y talleres —como la fábrica Giner de Morella—, que fueron cerrando y empujaron a sus habitantes a la emigración. Pero la artesanía textil no ha desaparecido. El producto más genuino de La Mata son las alpargatas, tradicionales o adaptadas a la moda, cuya confección puede verse en el taller de Iata Espardenyes (www. iataespardenyes.com). También en Todolella se confeccionan aún espardenyes de forma artesanal, de cáñamo, yute o esparto para la suela de fibra vegetal, y algodón, lino, seda o piel para la parte superior. La lana es la base de la tradición textil de Morella, que se remonta a la Edad Media. De los cientos de telares familiares que hubo en la población salían mantas, fajas, alfombras, telas y paños de todo tipo. Hoy el producto artesanal más representativo es la manta, con franjas horizontales, de vivos colores y tejida en lana y algodón, pero en los comercios de la localidad se puede ver que los tejidos morellanos se adaptan a todo: colchas, cojines, bolsos, cortinas, complementos, etc.
LA CAPITAL DE ELS PORTS Morella es una perfecta base de operaciones para emprender diversas escapadas por su comarca, Els Ports, y las vecinas del Alt Maestrat (Castellón) y Maestrazgo (Teruel). La capital de Els Ports ya posee suficientes atractivos como para demorarse en ella muchas horas y varios días, que por algo figura en el club de Los Pueblos Más Bonitos de España. Viven en ella cerca de 2.430 almas, más de la mitad de todas las que habitan la comarca, y desde la distancia ya se intuye que su historia ha sido 204
¡
densa y ajetreada: casi dos kilómetros de recias murallas medievales la rodean, bajo la sombra del peñón coronado por el castillo, una fortaleza inexpugnable que se fue construyendo a lo largo de los siglos. Cruce de caminos entre Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana, por aquí han pasado romanos, visigodos, árabes y cristianos, pero en la peña sobre la que se asienta la fortaleza se han hallado restos hasta del Neolítico. A principios del siglo XX fue abandonada por los últimos militares, que dejaron tras de sí el recuerdo de una guerra tras otra, desde las batallas en que intervino el Cid hasta la Guerra Civil, pasando por la guerra de Sucesión, la de la Independencia y la primera guerra carlista (1833-1840), cuando Morella fue tomada por las tropas del general Ramón Cabrera, más conocido como el Tigre del Maestrazgo y cuya estatua ecuestre saluda a los que se aproximan a la fortificación. Como casi todos los castillos, este es un fabuloso mirador del mar de montañas que lo rodea, uno de los territorios más agrestes de la Península, salpicado de cerros pulidos por el viento que aquí llaman molas (muelas). En el mismo recinto se puede visitar el palacio del Gobernador, situado en una cueva natural de la montaña y donde una exposición narra la historia de la fortaleza. Junto al castillo se ubica el convento de San Francisco, de estilo gótico y futuro parador de turismo. Y a poca distancia, siguiendo la calle Hospital, se alza la basílica arciprestal Santa María la Mayor, otra joya del gótico que sorprende por sus dos portadas, a cual más atractiva, la de las Vírgenes y la de los Apóstoles. En el interior sobresalen la escalera de caracol que sube al coro enroscándose alrededor de una columna y el monumental órgano con más de 3.000 tubos que Francisco Turull construyó en 1719. Su abrumador sonido es el protagonista del Festival Internacional de Música de Órgano que cada mes de agosto se celebra en la ciudad. Hay que andar algo más, no mucho, para llegar a las dos robustas, gemelas y octogonales torres de San Miguel, que se construyeron en el siglo XIV y se integran en la muralla de la población. Ambas señalan el acceso principal a Morella y en su interior albergan una exposición de juegos tradicionales,
ecomí n
r Fl o
ald
21 1
N 420
lch
N
vin
sta 4
6
121
Tru ch
Vilafranca/Vilafranca del Cid
T elle d'En C
Sa
Mas d'Evaristo
Barranco de Gasulla Cova Remigia
el
CV 130
r
CV
8
12
El Cavall Barranco de la Valltorta Saltadora
S. Roc
Benasal
Albocácer
la Font d'en Segures S. Cristófol
Besora
193 KM
G
n
a
a l c
166 CV
Si
er
ra
L
Maestrat
ó ntlle Mo
M
a
on
Sta. Ana
Catí
1 13
01
l'Avellà
E
um lT
S
de Vallivana 128 era
15 M Ares del
CV 167
A 17
2
txa
rv Ce
A
E Corbons
jo Ma
b ya
El Parrizal Nacimiento del Matarraña
l
lumb res
Ce Nª Sª del Llosar
14
Virgen de la Estrella
Valdelinares
15
de
N 23
CV
Pto. de Mosqueruela 1.450
CV
A
5
S
as
Muela de Ares 1.318
Sta. Elena
CV 1
RAZGO ST yo A E a d e l Ra
esas
E
E. del Carmen
Deh
M
El Buen Suceso
las
L
La Iglesuela del Cid S. Miquel de la Pobla
de
M
a
erta
o urg
7 22
1320
S
B al
Pto. de las
13 Cabrillas
Castellfort
lders
A
Umbría
Ca
Virgen del Cid
Fortanete
2
24
0
Portell de Morella
CV 124
Cantavieja
Pto. de Villarroya 1.655
nta Ca
R
26
A2
12
T
S
S a de Va l d an
12
a
Pto. de Cuarto Pelado 1.612
mita
CV
d
o
a
lo Pa
Sta. Águeda
Port de Querol 784
CV 125
ña
02
CV 111
Cinctorres
La Cuba
vie ja
Ca
ra
17
Vallibona
125
S
la
st
urg lB Rbla. de Ma
de
16
11 Mirambel
Cañada de Benatanduz
Morella CV
M
M
l
1
CV 1
La Mata
Tronchón
Herbeset Carrascal 1.265
14 Morella la Vella Forcall
a
ELS PORTS Y EL MAESTRAT (CASTELLÓN)
Sa
8
Xiva de Morella CV
2 12 Todolella
Torre Miró
Pto. Torre Miró 1.250
Hortells
o
CV
10
12
9
Olocau del Rey
2
7
CV
Villarluengo
itarque
3 S. Joaquim Villores
ca n E Pe na
n
Tossal dels
la Pobla d'Alcolea
rv Cè
rd Bo
Bergant
a
Bordón
Zorita del Maestrazgo
es
Luco de Bordón
ón
A AD GU
5
Palanques
Los Alagones
ordón
PE LO
CV
u ch a
S
a
a rr la G de
de
Torre de Arcas
Necrópolis Romana
4
Las Planas
414
CV
Emb. de Santolea
Ladruñán
A1
23
Las Parras de Castellote
retes Virgen Pa
N
Las Graderas
Mare de Déu de la Balma
S
Tor re d
CV 1
Santa L uc í
Castellote
d
Emb. de Pena
a
A1 702
Mezquita
s
N 23
Ta
a rañ
al
Ca
Mas de las Matas
ar at
Gu ad
s
414
A1
Valderrobres
41 A1
s rca
Ejulve
S
lo
eA
La Zoma
de
a
Molinos
ba
al d
llo
s
eN ue z
1
an
illo op
Los Santos
A 231
2
21
Crivillén
E
Estercue l
Emb. de Escuriza
s ato ap al
25 A2
los fósiles hallados se exponen en el museo, cuya estrella es un iguanodonte reproducido a tamaño natural: un colosal herbívoro que evoca el pasado más remoto de la comarca, 08 frente al cual los caserones de los siglos XV y San José XVI que se descubren en el cascoFórnoles urbano y los 9 40 viejos soportales de la A 2 calle Blasco d’Alagó
COMUNIDAD VALENCIANA
7 curiosa y entretenida, tanto como el museo Andorra Temps de Dinosaures, uno de los diversos espacios culturales de Morella. El museo se justifica porque Els Ports cuenta con estratos llo sa alopi Guyadel oza entre el Jurásico Foz-Calanda que se formaron Cretácico, A ySanenJuanellos se han conservado numerosos restos Alcorisa de dinosaurios y fauna marina. Muchos de
C
3
A 140
15
A 2405
300
V
Las Escondidas Altas y Bajas
N
C a l a n d a
Re g
23
o
Mazaleón
Agua Amarga
Alcañiz
P
e
A2
Val
A 1402
GUA
Salada Grande
o all
a
d
e
205
casi parecen recientes; en parte se debe a que las viejas piedras de Morella han sido bien preservadas y cuidadosamente restauradas, y en ello algo tuvo que ver Ximo Puig, hijo de Morella y alcalde de la localidad durante 17 años antes de ser elegido presidente de la Comunidad Valenciana.
Convento de San Francisco (Morella)
ADONDE PEREGRINABAN LOS ENDEMONIADOS Mucho después que los dinosaurios, los primeros pobladores de Morella también dejaron su huella. Para verla hay que salir de la localidad en dirección al caserío de Morella la Vella, a solo 6 km en dirección oeste. Allí pueden verse abrigos en la roca con escenas de caza y representaciones esquemáticas encuadradas en el arte rupestre levantino, que es Patrimonio de la Humanidad. Más al oeste, en Forcall, comienza una ruta de gran belleza que transita hacia el norte, a orillas del río Bergantes, afluente del Guadalope. Forcall deriva de «horca» (forca), y es la que forman los ríos Cantavieja, Caldés y Morella cuando se juntan y nace el Bergantes. Rodeado de cuatro imponentes cerros —unidos por una ruta senderista: Les 4 Moles—, Forcall conserva un atractivo casco urbano en el que destaca su plaza Mayor porticada, delimitada por casas palacio renacentistas, pero quizá la principal atracción de Forcall sea su horno de pan, construido en 1246 y el más antiguo de Europa. El 17 de enero, cuando Forcall celebra la fiesta de san Antonio Abad, aún se utiliza para cocer los dulces típicos de la fiesta: las coquetes de cabello de ángel y las rotlletes. A 2 km de Forcall, en lo alto de una muela que se asoma al Cantavieja —la Moleta dels Frares— estuvo la ciudad romana de Lesera, en lo que hoy es un importante yacimiento arqueológico, ya que el asentamiento estuvo habitado desde la Edad del Bronce.
!
Villores, la siguiente localidad próxima al Bergantes, posee el encanto de la arquitectura tradicional de la zona y los restos de una fortaleza musulmana, pero lo que atrae más visitantes
#
206
15
ELS PORTS Y EL MAESTRAT
COMUNIDAD VALENCIANA (CASTELLÓN)
193 KM
207
apareciera la Virgen a un pastor y los cristianos le construyeran el correspondiente santuario, el lugar ya poseía un carácter espiritual para los antiguos celtas, y ese halo mágico se perpetuó hasta tiempos bien recientes, pues durante siglos la Balma era el destino al que peregrinaban pobres almas supuestamente endemoniadas para librarse del maligno. Los exorcismos fueron prohibidos durante la Segunda República pero no terminaron hasta que, tras la Guerra Civil, la Benemérita llegó al santuario y puso fin al desafuero.
más_info_
En Internet... www.elsports.es www.viuelsports.com altmaestrat.es www.turismomaestrazgo.com
EL QUESO QUE GUSTABA A CERVANTES a esta localidad de apenas 40 habitantes es ApiVillores, proyecto de turismo apícola para dar a conocer el entorno natural de Villores y el mundo de las abejas en el que se participa en las tareas propias de la apicultura. Una experiencia fascinante (apta para adultos y niños a partir de 4 años), casi tanto como contemplar las pinturas rupestres de El Cingle, en Palanques, un pueblito de apenas 30 habitantes que se aferra a una ladera cerca del Bergantes. Las pinturas, del Neolítico, representan a grupos de cazadores y jabalíes. En lo alto de la población, el mirador del Bergantes ofrece una amplia panorámica del valle y del siguiente pueblo de la ruta: Sorita (Zorita del Maestrazgo) es un apacible caserío de calles empinadas, caserones de piedra y balcones de madera que se asoma a uno de los tramos más atractivos del Bergantes, con pozas que en verano son aptas para el baño, varias fuentes termales y un santuario de visita ineludible. A 3 km de Sorita, incrustado en una mole rocosa que se cierne sobre el río, el santuario de la Mare de Déu de la Balma, del siglo XV, es mitad edificio, mitad cueva. Sus constructores aprovecharon a lo largo de los siglos el abrigo natural que ofrece la roca para crear la iglesia con su campanario, la ermita y la actual hospedería, a la que se llega por un largo tramo de escaleras. Desde sus galerías y miradores asomados al vacío las vistas del meandro del río y de Els Ports son espectaculares. Antes de que se 208
&
$
%*
/(
De nuevo en Forcall, la ruta vira hacia el oeste, rumbo al Maestrazgo turolense. Todolella es el primer pueblo en el camino, inconfundible por su castillo del siglo XVI, que va escondiéndose en el casco urbano conforme se va llegando a la población. La mole de planta cuadrada domina un enjambre de calles sinuosas de fuerte sabor medieval. Viven en Todolella solo 155 personas, pero el pueblo ha corrido mejor suerte que el vecino y abandonado caserío de Sarañana, algunas de cuyas antiguas viviendas han sido rehabilitadas por el Ayuntamiento de Todolella con el objetivo de insuflar nueva vida a este núcleo de trazos románicos. Siguiendo la carretera CV 120, la vecina localidad de La Mata comparte con Todolella la artesanía de las espardenyes (alpargatas, ver recuadro, pág. 204), que se describe en el Museo Etnológico de la Espardenya, ubicado en el edificio más singular de la población: un nevero artificial del siglo XVII en cuyo enorme pozo se guardaba la nieve recogida en los alrededores del pueblo. En sus sinuosas calles también pueden verse notables casas palaciegas. Desde La Mata es recomendable desviarse en dirección a Olocau del Rey, un pueblo con poco más de un centenar de habitantes que ha sabido conservar todo su encanto medieval, ya sea en sus ermitas o en la iglesia de Santa María del Pópulo, ya sea en palacios, casonas góticas o en el horno medieval, rehabilitado y convertido en museo de la localidad. En lo alto de un cerro, los restos del castillo de Olcaf, del siglo X, prometen extensas
15
ELS PORTS Y EL MAESTRAT
Castillo de Todolella
COMUNIDAD VALENCIANA (CASTELLÓN)
Santuario de la Mare de Déu de la Balma
193 KM 209
Portal de las Monjas, Mirambel
210
15
Mirambel es miembro del club de Los Pueblos Más Bonitos de España, al igual que el siguiente de esta ruta, Cantavieja, al que se llega por la carretera que bordea el río del mismo nombre. Se asienta Cantavieja sobre un cerro calizo a 1.300 m de altitud, lo que le otorga una silueta impresionante y garantiza extensas panorámicas desde sus miradores. En este pueblo medieval cada rincón bien vale una foto, especialmente la plaza porticada, con el Ayuntamiento del siglo XVI y la iglesia parroquial de estilo barroco. No tan bien conservado está el castillo, aunque se mantienen en pie grandes lienzos de sus
E Q
W
Dado su singular perfil, Cantavieja también merece una foto desde la distancia. Según la hora del día y la orientación, convendrá hacerla desde el mirador del Rebollar —en la carretera A 226 viniendo de Mirambel—, desde el de Tarayuela —por la VF TE 17 en dirección a Mosqueruela— o desde el del puerto de Cantavieja, en la carretera A 226 en dirección a La Iglesuela del Cid, que además viene de camino porque este pueblo es la siguiente etapa del periplo. Su nombre no deja espacio a la duda: por aquí pasó Rodrigo Díaz de Vivar, entre otras razones, para admirar la talla románica de la Virgen que se apareció a un pastor y que se guarda en el santuario de la Virgen del Cid. Tiempo después, en el siglo XII, La Iglesuela encomendó su suerte a los templarios, que fortificaron el pueblo y levantaron un castillo, sobre cuyos cimientos se alza el Ayuntamiento; sus arcos góticos, la portada renacentista de la iglesia de la Purificación y la Casa Blinque, con su peculiar alero sostenido por una sola columna, delimitan la plaza Mayor, el espacio más característico de La Iglesuela, al que se suma la sombra de la torre almenada de los Nublos, que formó parte del antiguo castillo y hoy está unida al edificio del Ayuntamiento. A su alrededor, en las calles de La Iglesuela se suceden casas palacio en sillería, ventanas de forja, elaborados aleros, escudos nobiliarios y patios con suelo de cantos rodados que forman mosaicos. Paseando se aprecia gran pulcritud en la construcción, que ha soportado el paso de los siglos y que se extiende a buena parte del término municipal, pues La Iglesuela es donde mejor se han conservado las construcciones de piedra seca del Maestrazgo turolense, en forma de muros que delimitan parcelas o caminos, chozos y cabañas de pastores. Se puede comprobar en una bonita excursión por el tramo del sendero GR 8.2 que sale del pueblo, pasa por el puerto de Cabrillas y continúa hacia La Cuba.
ELS PORTS Y EL MAESTRAT
Desde Tronchón no queda otra que volver a Olocau y luego recuperar la carretera que pasa por La Mata para llegar a Mirambel, también en el Maestrazgo de Aragón. En 1982, Mirambel fue el primer pueblo de España que recibió un premio Europa Nostra por la excelente rehabilitación de su casco antiguo, todo él amurallado y casi circular, como si el tiempo no hubiera pasado desde la Edad Media. Cinco portales permiten franquear la muralla, pero el más popular, y quizá la imagen icónica de Mirambel, sea el de las Monjas, sobre el cual hay tres pisos con una singular galería de barro, madera y yeso. Torreones, templos, palacios renacentistas y casas populares se suceden en este fascinante núcleo medieval, en cuyo centro se conservan los restos del castillo, de origen templario. Para saber más, hay que dirigirse al Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico del Maestrazgo, situado en los bajos del Ayuntamiento renacentista.
)
murallas; sufrió importantes daños durante las guerras carlistas, que se describen en el museo situado en la calle Mayor.
COMUNIDAD VALENCIANA (CASTELLÓN)
vistas de los alrededores. Tras callejear por Olocau, es casi obligado acercarse al vecino pueblo de Tronchón, ya en el Maestrazgo de Teruel, aunque solo sea para proveerse de su delicioso queso, de leche de cabra u oveja, o de la mezcla de ambas. En el centro de interpretación se explica con detalle la historia y modo de elaboración de este queso que cautivó a Cervantes, hasta el punto de citarlo en más de una ocasión en la segunda parte del Quijote.
193 KM 211
Historia_
La Iglesuela del Cid
Las tierras del Temple Desde el siglo XII, los templarios fueron un poderoso brazo armado al servicio de los reyes durante la Reconquista, por lo que se les recompensó con tierras y propiedades. En 1131, el rey Alfonso I cedió en testamento un tercio del reino de Aragón a la Orden del Temple; posteriormente, Ramón Berenguer IV y otros monarcas concedieron a los monjes-soldado numerosos bienes, castillos y señoríos, como Mirambel, Cantavieja, Ares del Maestre o La Iglesuela del Cid. De hecho, el término Maestrazgo deriva de «gran maestre», la máxima autoridad de las órdenes militares que tenían jurisdicción sobre este territorio, pues cuando la Orden del Temple fue brutalmente disuelta entre 1307 y 1312, parte de sus bienes pasaron a ser custodiados por otras órdenes, como la de Montesa, fundada por Jaime II de Aragón en 1317. El auge y caída de los templarios fueron tan desmedidos que les garantizaron un puesto de honor en la historia y la leyenda, y los templos y fortalezas que dejaron a su paso alientan aún hoy toda clase de fantasías.
PUZLE DE PIEDRA SECA La arquitectura en piedra seca, a la vez sencilla e hipnótica, sigue estando presente de camino al siguiente pueblo de esta excursión, Vilafranca, de nuevo en la comarca castellonense de Els Ports. Sin otros medios que las manos y un ojo hábil para detectar formas que encajaran unas con otras, los campesinos de antaño sacaban piedras de la tierra para hacerla cultivable y las aprovechaban para construir paredones, bancales, pozos, caminos y casetas donde resguardarse de la lluvia y del viento, sin argamasa ni otro elemento de unión que la pura geometría. Este tetris pétreo se explica con detalle en el Museo de la Pedra en Sec situado en el edificio gótico de La Lonja, en Vilafranca, y se contempla 212
en vivo siguiendo alguno de los tres itinerarios señalizados que muestran los mejores ejemplos de esta arquitectura ecológica e integrada en el paisaje. Además del impresionante legado de la piedra seca, la abrupta orografía de Vilafranca ofrece atractivos espacios naturales para senderistas con buenas piernas, como el tossal dels Montllats —1.656 m de altura, la mayor montaña de la comarca—, el bosque de pinos de Palomita, las cuevas del Forcall o espectaculares barrancos como el de La Fos.
R
T
El paisaje es igualmente accidentado hasta Ares del Maestrat, situado en lo alto de un promontorio
15
FÁBRICA GINER Morella. Telf. 964 173 117. www.saltapins.com La fábrica Giner es una antigua colonia textil del siglo XIX que ha sido rehabilitada como parque de ocio y entretenimiento. DALUAN Morella. Telf. 964 160 071. daluan.es Un pequeño restaurante que practica una cocina moderna de raíces tradicionales. En temporada, su menú degustación de la trufa le ha dado prestigio. CARDENAL RAM Morella. Telf. 964 160 046. hotelcardenalram.com Ocupa un edificio nobiliario del siglo XVI. El hotel cuenta con todas las comodidades. HOSPEDERÍA DE LA BALMA Sorita. Telf. 964 173 117. www.casesdemorella.com 10 habitaciones sencillas y cómodas, con mobiliario actual, para disfrutar de la singularidad del santuario construido dentro de la roca.
y
PALAU DELS OSSET Forcall. Telf. 964 171 180. palaudelsosset.com Hotel abierto en 2014 en un palacio del siglo XVI. Cuenta con 16 lujosas habitaciones, un completo spa y un excelente restaurante de cocina tradicional de la zona. LAS MORADAS DEL TEMPLE Mirambel. Telf. 964 178 270. www.lasmoradasdeltemple.es Un hotelito rural que ha hecho suya la mitología templaria para crear habitaciones con encanto. HOTEL & SPA BALFAGÓN Cantavieja. Telf. 964 185 076. hotelspabalfagon.com Un moderno hotel respetuoso con la arquitectura tradicional del Maestrazgo y toda clase de comodidades. La carta del restaurante presta especial atención a los productos de la zona.
ELS PORTS Y EL MAESTRAT
Desde Ares se puede volver directamente a Morella y dar por terminada la excursión, pero si hay tiempo es recomendable dar un pequeño rodeo y pasar por Cinctorres, con un abundante patrimonio medieval y un museo, Dinomanía (www.cinctorresdinomania.es), que se ubica en el palau de Sant Joans —un recio caserón gótico— y que expone los fósiles de dinosaurios hallados en el yacimiento Ana, que se excava desde el año 2002 y que también se puede visitar. Las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios, y en eso Cinctorres también es un lugar privilegiado, pues cuenta con diversos puntos de observación (en la oficina de turismo informan sobre su ubicación) para que los aficionados a la ornitología vean perdices, garzas, lechuzas y hasta buitres leonados.
¿Dónde comer y dormir?
COMUNIDAD VALENCIANA (CASTELLÓN)
y coronado por una muela rocosa con los restos de un castillo. De este no hay mucho que ver, pero sí cuando se alza la mirada y se aprecian las formidables vistas de los barrancos y montes próximos, con sus laderas abancaladas. Al pie de la muela, junto a otro espectacular mirador, está la entrada a la cueva del castillo, convertida en un interesante museo que repasa la estratégica situación de este cerro y su aprovechamiento, desde la prehistoria hasta hoy. Además de ofrecer un núcleo histórico con buenos ejemplos de arquitectura gótica, Ares cuenta con lugares tan interesantes como el barranco de los Molinos, donde se construyeron a finales del siglo XVIII cinco molinos harineros movidos por energía hidráulica. El más reciente de ellos, el molí Sol de Costa (1798), ha sido restaurado por completo para albergar un centro de interpretación sobre el lugar. Pero quizá la experiencia más fascinante que propone Ares sea la visita guiada a la Cova Remigia para contemplar sus pinturas rupestres: más de 700 figuras bien conservadas que representan diversas escenas de caza, con toros, ciervos, jabalíes, etc.
193 KM 213
Viana do Castelo
BRAGA
Guima
Ama
PORTO
EXTREMADURA Aveiro
Viseu
Caldas da Rainha
G
Leiria
A
L
COIMBRA
U
Santarém
ÉV
O
Setúbal
B
P
LISBOA
R
T
Cascais
Benavente
Verín Bragança
VALLADOLID Vila Real
Tordesillas
Aranda Laguna de Duero
Arévalo Adanero
SALAMANCA
GUARDA
Peñafiel
SEGOVIA
19 Las Hurdes
El Espinar
Colmenar Viejo
ÁVILA
Ciudad Rodrigo
San Martín de Valdeiglesias
Béjar El Barco de Ávila
Maqueda
Plasencia 17 Monfragüe y su entorno 18 Villuercas Ibores Jara Talavera de la Reina
Castelo Branco
MADRID Illescas
Aran
Torrijos
Oc
TOLEDO
Trujillo
Valencia de Alcántara
Mad
Herrera del Duque Miajadas
MÉRIDA
BADAJOZ
Almendralejo Zafra
16 La Siberia Extremeña Don Benito
Daimiel Piedrabuena
Almadén
Puertollano
Llerena Azuaga PeñarroyaPueblonuevo Monesterio
Rosal de la Frontera
Aracena
CIUDAD REAL Almagro
Los Santos de Maimona
Jerez de los Caballeros
Valverde del Camino
Q la
Orgaz
CÁCERES
VORA
Beja
Toro
ZAMORA
u
Venta de Baños
Medina de Rioseco
arães
arante
Lerma
PALENCIA
La Carolina Bailén Montoro
CÓRDOBA
Écija
Andújar
Baena
JAÉN
Linare
LA SIBERIA EXTREMEÑA El nombre inquieta y seduce al mismo tiempo, pues evoca lugares remotos, deshabitados y de clima extremo. Pero ahí acaban todas las posibles similitudes con la estepa rusa. La Siberia extremeña, efectivamente, es un territorio aislado y poco poblado —apenas 20.000 habitantes repartidos en 2.800 km2—, pero también tiene muchos kilómetros de costa —la de los pantanos que ocupan gran parte de su superficie—, cientos de senderos que atraviesan bosques, dehesas y sierras, una 16 fauna impresionante, carreteras con increíbles paisajes, un buen catálogo de pueblos que han conservado su arquitectura tradicional y castros, castillos y yacimientos arqueológicos que cuentan la larga historia de la comarca. Como otras afectadas por la despoblación, también estas tierras vivieron durante siglos de la trashumancia. Por donde antaño careaban las ovejas, hoy pululan turistas en busca de una naturaleza espléndida, sobre todo desde que en junio de 2019 La Siberia fuera designada por la Unesco como reserva de la biosfera. 17 municipios 20.679 habitantes 2.836 km2 7,3 hab. por km2
216
16
LA SIBERIA EXTREMEÑA (BADAJOZ)
Embalse de García de Sola
EXTREMADURA
El origen de su nombre, claramente peyorativo, tiene varias versiones, pero la más fiable lo sitúa a finales del siglo XIX, cuando la región rusa empezó a popularizarse debido a la construcción del ferrocarril Transiberiano. Algún guasón vio similitudes entre el aislamiento de la Siberia rusa y la comarca extremeña, y en ese anhelado tren que la conectara con el mundo. La prensa de la época hizo el resto. En 1910, Fabián Vidal (seudónimo del periodista Enrique Fajardo Fernández) firmó en La Correspondencia de España una crónica titulada «Las Siberias españolas» donde recordaba que en la «Siberia Extremeña no hay una carretera, ni un ferrocarril ni una senda en medianas condiciones», y que «para ir desde la cabeza del partido o desde cualquiera de sus doce pueblos a la capital de la provincia son precisos dos días de camino a pie o a caballo por comarcas casi deshabitadas, durmiendo el viajero dos noches en posadas malísimas, teniendo que vadear ríos caudalosos y arroyos que las lluvias convierten en torrenteras, y debiendo darse por muy satisfecho si tras cuarenta y ocho horas de viaje absurdo, ¡llega sano y salvo a una estación de ferrocarril y puede subir a un tren que le conduzca a su destino!». Otras crónicas parecidas contribuyeron a asentar el mote y lo que nació como una broma entre viajantes (los más afectados por las malas comunicaciones) ha quedado como nombre propio, a pesar de los intentos de instaurar una denominación más políticamente correcta, como Los Montes, Lagos del Guadiana, Lagos y Montes del Guadiana y otras combinaciones. La Siberia ha perdido toda connotación negativa, a pesar de que sigue siendo la comarca más alejada de la capital provincial, Badajoz, y de que Extremadura cuente con tramos de ferrocarril que ya eran antiguos cuando se escribió la citada crónica.
341 KM 217
Costa interior_
¡
Empantanados Sabido es que España es el país europeo con el mayor número de embalses (1.225) y el séptimo del mundo. Tal propensión nos viene de dos peculiaridades de los ríos ibéricos: el estiaje y las riadas periódicas e imprevisibles. Las presas han servido para disponer de agua en épocas de sequía, para convertir secarrales en tierras de regadío, para generar electricidad y para evitar los desastres de las riadas, pero también han alterado o destruido numerosos ecosistemas. La Siberia extremeña es un caso único pues está bañada por las aguas de nada menos que cinco embalses: tres en el curso del Guadiana (Cíjara, García de Sola y Orellana) y dos en el Zújar (Zújar y La Serena). Juntos suman el 12 por ciento del total de agua que puede almacenar España. Todos se construyeron en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, excepto el de La Serena, inaugurado en 1990, y todos han cambiado radicalmente el paisaje: se anegaron dehesas, bosques de ribera, tierras de cultivo y pueblos, pero, a cambio, La Siberia es hoy la comarca española con más kilómetros de costa interior, con playas y una gran lámina de agua en la que se practica la pesca y todo tipo de deportes acuáticos. También es una zona que atrae a numerosos aficionados al avistamiento de aves, pues las aguas embalsadas son visitadas por numerosas especies: grullas, garzas, cormoranes, ánades, etc.
A LA PLAYA Las comunicaciones por carretera no son mucho mejores, pues una de las principales vías de acceso es la N 430, y el tramo que atraviesa La Siberia ha generado no pocas protestas por su elevado tráfico, el mal estado del asfalto y su alta siniestralidad. Así pues, por aquí hay que circular con mucha prudencia y evitar adelantamientos innecesarios. 218
2 3
La primera localidad de La Siberia que aparece llegando desde Mérida es Casas de Don Pedro, que tiene en la iglesia de San Pedro Apóstol, gótica y con una torre mudéjar, su principal monumento. Por otra parte, Casas de Don Pedro está cerca de la cola del embalse de Orellana, lo que permite conectar con una singularidad siberiana —la omnipresencia de los pantanos— y, de paso, refrescarse en la playa de Los Calicantos, situada en la carretera de Talarrubias, junto al puente que atraviesa el embalse. Los habituados a las playas de mar quizá se sorprendan ante playas artificiales como esta, con una rampa de hormigón que llega al agua, pero agradecerán sus buenos equipamientos y servicios: césped, árboles que dan sombra, sombrillas, vestuarios, baños, duchas, etc. De hecho, Extremadura cuenta con dos playas con bandera azul, y una está bastante cerca, en Orellana la Vieja, en el otro extremo del pantano. Talarrubias, capital de La Siberia, cuenta con varios monumentos religiosos que justifican la visita antes de continuar hacia el poblado de Puerto Peña, a orillas del embalse de García de Sola y que debe su nombre al peñón que aflora en el agua y a los roquedos situados junto a la presa. Son precisamente estas formaciones rocosas y los densos bosques de pinos y eucaliptos alrededor del embalse los que conforman un paisaje de gran atractivo. Puerto Peña, nacido durante la construcción del embalse, tiene playas artificiales (de cemento) y naturales, como La Gravera, un camping bien equipado y un Centro de Interpretación de la Fauna Rupícola, que también alberga la oficina de turismo de Talarrubias. El centro informa mediante paneles y audiovisuales sobre las especies que habitan en los peñascos cercanos, como el buitre leonado, el águila perdicera, la cigüeña negra, el búho real o el alimoche, pero su principal atractivo es el mirador de la segunda planta, frente a las peñas en las que vive la mayor colonia de buitre leonado de Badajoz. Precisamente estos farallones ofrecen otros atractivos a los caminantes, que pueden recorrer diferentes senderos en busca de las mejores vistas
Guad alu
Valdefuentes
151 CC
E. de Cancho del Fresno
la M em
pejo
br ine ra
Rincón
Rey
de
Anchuras
N 50 2
La Concepción
5
Mirabel
ue nq rra
de
guila del Á
16
Pantano de Cíjara
ena Est
Pto. Llano
El Grajero
Parqu de C
S a d e Va l d ef
EX 3
57
ue
CM
2 N 50
71 18
de Valdecaballeros
17
San Matías
Embalse de Valdecaballeros
Valdefernando
Helechosa de los Montes
rr
a
de
5
4
la
8
s
BA BA
1
58 BA 1
Cast
illejo
CM
03
41
BA A 136
NUCLEARES, NO
Motilla 940
322
Desde Puerto Peña, una agradable carretera
0
BA 1
4
13
Es
de
En
CM
03
41
San Isidro
ter
Saceruela
a
S
42
41
CR
e Cab
ue
Sierra d
la
s
202
Zújar
Alamillo
ad
S
a
O 94 03
35
ras
er ra
de
CM
415
EX 3
32
34
BA 161
BA
Tiros
a
pueblo de casas encaladas en el que destaca 12 Garlitos Pto. del Rayo la iglesia de San Miguel Arcángel, de estilo 610 CR 4 Emb. del 142 mudéjar y con una curiosa portada flanqueada San Antón Quejigo Gordo deSpalmeras. El nombre de Valdecaballeros a Pto. Grande de Duranes l A a la central nuclear 615 está ligado que nunca llegó 853 sua rón BA 16 a funcionar. Su construcción empezó en 1975, 1 2 0 5 N se había completado CM 4200 pero en 1984, cuando Gargantiel Chillón buena parte de los reactores, la oposición ª de la Moraleda S a popular Cerro del Castellar del embalse. La senda de la cueva de LaSMora, empujó al gobierno de la época a de las Fon H o unaVirgen bastante asequible, transita entre bosques y decretar moratoria nuclear que supuso y del Castillo de rocas para contemplar diferentes cuevas que la paralización de las Emb. obras y el abandono de Castilseras fueron utilizadas como defensas en la Guerra todas las instalaciones a mez habían surgido adalque Almadenejos Gu Guadalmez Aznarón Emb. de Civil y la susodicha de La Mora, con unas vistas su sombra. La central fue desmantelada en ad S Manzaire e Entredicho 341 KM de Benalcázar C panorámicas espectaculares. 2001 y a principios M de 2020 el Gobierno cedió Si 4 lloso Cebo
o Horcaj Belén Tiro 961
Navalpino
S i r u e l rodea el pantano por el oeste entre bosques sa a la O y dehesas hasta llegar a Valdecaballeros, unS a d e l P r i o r de
Sancti-Spíritus BA
de
N 430
136
S i e r r a
Risco
GU A
02
Ntra. Sra. de Alta Gracia
28
s
N5
Siruela
Lares
eye
es
BA
11
EX
Embalse de la Serena
r
Bu
uel a S ir
136
e r
illar
Sa
0
43
Siruela
Virgen de la Cueva
Galizuela
N
Fuenlabrada de los Montes
Garbayuela
Puebla de Alcocer Esparragosa de Lares
8
Sª de los V
103
e
D Sta. Ana
N 502
13 BA
EX
Gualema
13
U
l
S
de la Jara
San Bartolomé
Talarrubias Emb. de Orellana Sa de la Zarzuela
de la
e
03
748
Carnero
2
a
na
ld Va
41
7
13
S a del In tegral
Villarta de los Montes
Cantos Negros 862
Herrera Virgen de lo s G la Consolación o lo nd Puerto Peña ri n os N4 30 Valm ayor Pto. de los Carneros
Sierra
aP ior
Nª Sª de Guad
S
BA
La Virgen Coronada
Puente de la Mesta
LA SIBERIA EXTREMEÑA (BADAJOZ)
Santa Bárbara
de
Pelo ch e
Herrera 9 del Duque
14
brí
a
Casas de Don Pedro
3
Ntra. Sra. Antigua
S
71
Um
uan aJ
1
ea
rra
a
oñ
N
0
43
BA
ber
d
de Chime n
rra
Sie
joso Tamu
Si e
Lo
ada
7
10
Peloche
la
a
s
de
ra
Embalse de García de Sola
1
con
de
Benazair e
Dolmen
71
BA
Rin
ra
S
S
r ie
s
lo
st
Pa
s S a de la Zarz a 3
er
Ru
de l
CM
Valdecaballeros o ill
Si
Reserva Nacional de Cíjara
donda
EX
71
6
Na var re
116
S
ie
Castilblanco
06 41
77
BA
S. Simó BA
Embalse de Cíjara
EXTREMADURA
0 BA
Sie rra de
Vioque
l l e
erra
219
d
de
Alcudia
l
Gastronomía_
Escarapuche, jilimoje, pestorejo… La Siberia añade interesantes especialidades locales a la gastronomía extremeña. Además de migas, calderetas, sopas de tomate, escabeches, ajoblancos o gazpachos, hay que citar platos como el trabao con pringue (guiso de patatas con costillas, chorizo o torreznos); los chorizos malditos (con carne de cerdo, pimentón y cebolla); las morcillas del cura (de carne magra guisada con hierbabuena, ajo y perejil); el escarapuche (una ensalada de tomate, cebolla y trozos de carne o pescado asado); el jilimoje (guiso de torreznos, sangre e hígado de cerdo); el pestorejo (tomate, cebolla y pimiento con morro, cara y oreja de cerdo), el ajocano (sopa de pan con leche, ajo y pimentón) o el bodigo de Siruela (pan relleno de carne y huevo duro y cubierto de azúcar, almendras y huevo). De postre, rosquillas, candelillas, flores, canelones, canutos de Peloche, bollos, mantecados o buñuelos. En cuanto a los productos de la zona, además de los derivados de la matanza, hay que destacar el queso de Castilblanco, de leche cruda de cabra o de oveja, que tuvo gran fama en el pasado, y la miel (de brezo, romero, tomillo, azahar, eucalipto, encina…), especialidad de Fuenlabrada de los Montes.
sus terrenos —nada menos que 2.500 ha— a la Junta de Extremadura. Curiosamente, no muy lejos de la central funcionan dos parques de energía solar y se prevé la instalación de varios más en Valdecaballeros y en los municipios vecinos. Los vestigios fantasmales de la central nuclear se pueden ver de lejos, pero otros son más próximos y evocadores: los del recinto arqueológico situado en una península del embalse, en un paraje conocido 220
5
como isla de Peloche o cerro de la Barca. En él están los restos de un castro de la Edad del Hierro y un impresionante dolmen neolítico. Se accede por una pista de tierra (7 km) que comienza en la carretera que va de Valdecaballeros a Castilblanco. Esta última localidad, a la que se llega cruzando un paisaje adehesado salpicado de encinas, debe su nombre, según la tradición, a una antigua fortaleza templaria. Blancas son sin duda sus casas, así como algunas construcciones de los barrios de Picocerro y Perchel,
16
Helechosa de los Montes
EL PUEBLO DE LA MIEL
6
Desde Castilblanco, la N 502 permite llegar a la presa del embalse de Cíjara y, después de cruzarla, seguir por la carretera BA 077 hasta Helechosa de los Montes, a orillas del pantano y en plena sierra de la Rinconada. Si se prefieren aguas más frías, en Helechosa está la piscina natural La Naciente, alimentada por el arroyo de los Huertos, una construcción de piedra rodeada de olivos, castaños, álamos y alcornoques.
LA SIBERIA EXTREMEÑA (BADAJOZ)
herencia de la dominación musulmana. El perfil de Castilblanco puede cambiar mucho en un futuro próximo si se materializa Elysium City, una zona de ocio a orillas del pantano que abarcaría más de 1.000 ha. El proyecto incluye un parque temático, otro acuático, dos puertos deportivos, 19 hoteles, un campo de golf, otro de fútbol, casinos y decenas de tiendas, bares y restaurantes. Algo que, sin duda, cambiará la faz de La Siberia extremeña si sale adelante.
EXTREMADURA
Embalse de Cíjara
341 KM 221
La carretera sigue bordeando el pantano y atraviesa la Reserva Regional del Cíjara, miles de hectáreas de monte donde habitan especies protegidas como águilas, tejones, nutrias, alimoches o cigüeñas negras, y donde se practica la caza mayor (ciervos, corzos, gamos…) o menor (perdices, liebres, becadas…). Después de cruzar dos veces el pantano y sin ver nada más que pinares, monte bajo y agua, la carretera se acerca a Villarta de los Montes, en la sierra de la Umbría y lindando con Ciudad Real. A orillas del embalse de Cíjara se ubica una de las joyas arquitectónicas de La Siberia que las aguas engulleron. Es el puente medieval de la Mesta, una obra de estilo gótico-mudéjar de 225 m de longitud y 16 arcos que era paso obligado de los rebaños que recorrían la Cañada Real Segoviana. Hoy solo puede verse en años de sequía, cuando el nivel del agua desciende lo suficiente para que aflore el viaducto. También Villarta tiene una piscina natural en el paraje llamado El Castañar, rodeado de una zona recreativa, y una zona de baño aún más atractiva en el mismo Guadiana, en el estrecho de las Hoces. Para llegar, lo mejor es preguntar a los lugareños. Por carreteras locales y nacionales se llega en poco más de media hora a Fuenlabrada de los Montes, otro pueblo inmerso en la Reserva Regional del Cíjara, rodeado de dehesas y coronado por la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, en la que destacan sus enormes contrafuertes. Más conocido como el Pueblo de la Miel, la tradición apícola de
Más_info_
En Internet... turismo.badajoz.es www.turismoextremadura.com turismolasiberia.juntaex.es
222
7
8
16
EXTREMADURA
LA SIBERIA EXTREMEÑA (BADAJOZ)
Puente de la Mesta
341 KM
223
Fuenlabrada se remonta al siglo XVI, pasa de padres a hijos y aún hoy genera la mayor parte de su riqueza. Aquí se practica la apicultura trashumante, lo que supone trasladar las colmenas en busca de distintas floraciones según la estación del año. Para saber más, es preciso visitar su Museo de la Miel o contactar con Floralia Miel (www.apiturismolasiberia.com), una de las empresas de Fuenlabrada que más apuesta por el llamado «apiturismo».
(
En el primer caso, Herrera del Duque, antiguo feudo de los duques de Osuna, se presenta como la mayor población de la comarca y conserva algunas casas solariegas que certifican su ilustre pasado. La plaza de España, porticada y adornada con algunas palmeras, es el centro vital de la localidad, hoy más diáfana y aireada tras la remodelación de 2017, que suprimió barreras arquitectónicas y también parte de su clasicismo. Su principal monumento es el castillo, situado al sudeste de la población, en una elevación desde la que se domina toda la comarca, y del que se conserva buena parte de su recinto amurallado.
)
A pocos kilómetros, Peloche, a orillas del embalse de García de Sola, es la playa de Herrera. Tiene dos, una de hormigón y otra de arena, sendos pantalanes para embarcaciones pequeñas, arboledas y todo tipo de instalaciones para
PINTURAS RUPESTRES Desde Fuenlabrada se proponen dos opciones: continuar hasta Herrera del Duque y concluir la ruta en Peloche, o seguir hacia Garbayuela, Siruela y Puebla de Alcocer antes de terminar en Talarrubias, lo que incrementa bastante el kilometraje, pero también el conocimiento de La Siberia.
Embalse de La Serena
224
16
Q
LA SIBERIA EXTREMEÑA (BADAJOZ)
E
Precisamente hay que cruzar este embalse, después de pasar por el caserío encalado de Sancti-Spiritus, para llegar a Puebla de Alcocer. La carretera EX 322 sobrevuela la gran lámina de agua por un largo puente y, a
CRUZANDO EL EMBALSE Si se opta por alargar la ruta, desde Fuenlabrada de los Montes hay que hacer unos cuantos kilómetros para llegar a Siruela, pasando por Garbayuela, rodeada de pinares y dehesas, y por donde cruzaba la Cañada Real Segoviana. Los principales monumentos de Siruela se concentran en la plaza de España: el palacio de los Duques de Fernán-Núñez, del siglo XVII, y la iglesia de Nuestra Señora
EXTREMADURA
W
de la Antigua, de mampostería y ladrillo, cuya espadaña ha sido conquistada por las cigüeñas, al igual que la torre del Reloj, en la misma plaza. Los caminantes pueden seguir la senda de la sierra de Siruela, señalizada con hitos amarillos y blancos, que lleva al pueblo de Garlitos y que permite coronar el pico más alto de La Siberia, el Motilla (940 m), un excelente mirador para contemplar la flora de la sierra, avistar aves y extasiarse ante las panorámicas que alcanzan hasta el embalse de La Serena.
disfrutar del agua. Quien prefiera hacerlo de la montaña, tiene varias rutas senderistas a su disposición; la más conocida es la que se adentra en la sierra de los Golondrinos en busca de las cuevas con pinturas rupestres de la Edad del Bronce.
341 KM 225
Curiosidades_
El gigante extremeño El antiguo palacio de los Duques de Osuna alberga la Casa de la Cultura y también el Museo del Gigante Extremeño, nacido en Puebla de Alcocer. En él se explica la historia de Agustín Luengo Capilla y se conservan algunos de sus objetos personales. Este joven, aquejado de acromegalia, medía 2,35 m, pero su enfermedad y una vida de excesos lo condujeron a la muerte en 1875, con tan solo 26 años. Su esqueleto se conserva en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid, porque su director en la época, Pedro González Velasco, propuso a Agustín Luengo pagarle una cantidad diaria mientras viviera, a cambio de que cediera su cuerpo al museo una vez fallecido. Solo le ganó en altura Miguel Joaquín Eleicegui Arteaga, el Gigante de Alzo, que llegó a medir 2,42 m. Ambos compartieron un triste destino como atracciones de feria.
medio camino, los carriles se separan para sortear una colina cónica casi perfecta. Al final del recorrido está Puebla de Alcocer, quizá la villa con el mayor catálogo monumental de la comarca, en el que figuran ermitas, conventos y hasta un yacimiento romano, y un casco urbano repleto de antiguas casas solariegas y templos, como la iglesia de Santiago o el convento de San Francisco, en cuyas bodegas se ha instalado el Museo Etnográfico. Con todo, su principal monumento es el castillo, que se alza sobre una fortaleza templaria y ofrece unas magníficas vistas de la comarca y del embalse de La Serena. A poca distancia del castillo se oculta entre las peñas la ermita de la Virgen de la Cueva, y a los pies de la colina se ve el caserío de Puebla de Alcocer y el de Esparragosa de los Lares, desde donde se accede a la playa de Los Llanos, un buen sitio para despedirse de esta singular comarca. 226
16
Castillo de Puebla de Alcocer
EL NIDAL Casas de Don Pedro. Telf. 609 280 444. www.casaruralelnidal.es Casa rural con 8 habitaciones dobles. Sirven desayunos y cenas e informan sobre las mejores excursiones por la zona.
HOTEL PLAZA Talarrubias. Telf. 924 630 413. www.hotelplazatalarrubias.com Un hotel de estilo funcional y moderno con 16 habitaciones dobles bien equipadas y confortables. Dispone de restaurante. LA HUERTA DE LOS NOGALES Herrera del Duque. Telf. 686 798 848. www.lahuertadelosnogales.com Casa rural con 5 amplias y modernas habitaciones. Sirven desayunos y también comidas y cenas por encargo. Cuenta con piscina, jardines y, claro, un huerto. LA CASA DE LOS TEMPLARIOS Puebla de Alcocer. Telf. 924 620 011. lacasadelostemplarios.com Casa rural que se puede alquilar por habitaciones, todas dobles y con baño propio. Organizan actividades.
LA SIBERIA EXTREMEÑA (BADAJOZ)
CASAS RURALES CÍJARA Helechosa de los Montes. Telf. 629 567 410. www.casasruralescijara.es Es un complejo inaugurado en 2016, formado por 5 casas de nueva construcción con capacidad de 2 a 8 plazas. Todas están completamente equipadas y climatizadas.
EXTREMADURA
¿Dónde comer y dormir?
341 KM 227
MONFRAGÜE Y SU ENTORNO
17
228
14 municipios 11.000 habitantes 1.813 km2 6 hab. por km2
En 2003, Monfragüe, por entonces parque natural, fue declarado reserva de la biosfera, y cuatro años después entró en el selecto club de los parques nacionales españoles, que solo cuenta con 15 miembros. Sus 18.396 ha quedaron protegidas por todas las figuras legales posibles
17
Castillo de Monfragüe
EXTREMADURA MONFRAGÜE Y SU ENTORNO (CÁCERES)
y su influencia irradia sobre los municipios del entorno, que cada año ven pasar una media de 300.000 visitantes atraídos por sus dehesas y roquedos o por la expectativa de ver la mayor colonia de Europa de buitre leonado o algún miembro de las más de 200 especies de vertebrados que crían en el parque. Pero todo ello no ha evitado que los 14 municipios de Monfragüe y su entorno sigan perdiendo población y que la densidad apenas supere los 6 habitantes por km2, un paraíso natural para poco más de 11.000 personas.
162 KM 229
PARAÍSO DE SENDERISTAS Sostenibilidad_
Máxima protección Con los años, la protección de Monfragüe se ha ido reforzando y ampliando a partir de su declaración como parque natural. Esta afectaba a las 18.396 ha de espacio casi salvaje, pero pronto se sumaron 116.160 ha de la llamada Zona Periférica de Protección, que incluye la mayoría de pueblos de los alrededores y reconoce la relación secular y sostenible del ser humano con el medio natural, así como sus valores culturales. Hoy, esta zona periférica y el parque conforman la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Monfragüe y Dehesas del Entorno (1991 Y 2004), y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe (2003), mientras que el parque natural se integró en la red de parques nacionales en 2007.
230
¡
La carretera EX 208 atraviesa el Parque Nacional de Monfragüe y, saliendo de Plasencia, permite llegar a Villarreal de San Carlos en apenas media hora. Esta pedanía de Serradilla es la única población dentro de los límites del parque y apenas cuenta con 19 vecinos censados; menos aún eran en los años setenta, tras la construcción del embalse de Torrejón, pero hoy es una parada ineludible porque una de sus casas alberga el centro de visitantes del parque nacional, donde se ofrece información y orientación sobre las rutas posibles dentro y fuera del parque. Como todo parque nacional, Monfragüe es un paraíso para senderistas. A partir de tres itinerarios básicos —rojo, amarillo y verde— se pueden emprender muchos otros recorridos para descubrir los motivos que hacen de Monfragüe un lugar único. Por ejemplo, se considera que es la mayor y mejor conservada extensión de monte mediterráneo del mundo, y las sierras que delimitan el valle surcado por los ríos Tajo y Tiétar configuran una gran variedad de biotopos: bosque y matorral mediterráneos, dehesas de encinas y alcornoques, roquedos, embalses, arroyos… Los inexpugnables farallones de cuarcita que componen los mejores paisajes del parque son el lugar ideal para que nidifiquen especies tan amenazadas como la cigüeña negra, el búho real, el águila real, el alimoche o el buitre leonado. Las riberas de arroyos, charcas y embalses son frecuentadas por diversas especies de anfibios y hasta nutrias, mientras que en los bosques y dehesas no faltan jabalíes, ciervos, gatos monteses, ginetas o zorros. Más de 280 especies de vertebrados —sobre todo, aves— viven en Monfragüe. Mucho mayor es la diversidad vegetal originada por la orografía del parque. Las laderas umbrías, más húmedas y de temperaturas más suaves, están cubiertas por una vegetación exuberante donde se mezclan madroños, brezos, alcornoques o quejigos. Por el contrario, la flora de las laderas de solana está adaptada a la sequía y al calor: proliferan las plantas aromáticas, encinas, acebuches, jaras, retamas y muchas otras especies.
463
o rd l Go 10 S de N1 Nª Sª del rte e Puerto J
66
0 63 a
EX 370
Plasencia
Pradochano
n
Be
rn
Jaraíz de la Vera
S a de
Sa
A
N
Sta. Bárbara 657 Nª Sª de la Luz
Embalse de Gargüera
9
Mirador Portilla del Tietar
1
8
08
53
Casatejada EX A1
6
Emb. de Arrocampo- Saucedilla 193 Almaraz
190
Millanes
a
la H Villarreal de erq Santa Catalina San Carlos 1 91 uij ra d e r C Parque Nacional Salto del Serradilla e i C ue S de Monfragüe Gitano a S de l las C S a de la Serrejón orc Urra ca hu ela a s S de l a P
CC
O
P
M
A
C
Val buen a
Sa d e
EX 1
119
zo
Toril
Embalse de Torrejón-Tiétar
R
A
Ñ
A
EX
ing a
7
Pto. de la Serrana 387
co
Qu e
ma rí
s
a
el M
TI
O
RÍ
ad br
n
ones Calz
EX 208
baó Sa de Perdiguera
A1
Domblas
CC 17
8
EX
Peña del Ciervo 570 a S d
Palanc o
Valdeíñigos 10
a
0
63
EX
a
N
E
3 80
S a de la E xtranjera Sa
arr Emb. de illa Torrejón-Tajo
de P
s
Pto. de Miravete 624
a
3 Jaraicejo
a
Palacio de Doña Catalina
.C
ru
a
z
St a
San Marcos
Torre-Herrera
El entorno de Villarreal se ha ido consolidando como la puerta de entrada al parque nacional. Desde aquí se pueden emprender las d e sencillas o las más rutas senderistas más a ambiciosas. eDe r d los tres itinerarios básicos, Convento de Cu San Clemente el de colorPedro rojoGómez es el más largo (14 km), pero 1.003 de también el más dcompleto, pues transita por a er Coll. del Guijarro lugares emblemáticos como el puente deld e a Cardenal, termina en el castillo ry pasa por ba
253
Lo
P
Embalse de EL PUENTE SUMERGIDO
r
Fuensanta
a
S
de
Pto. de Berzocana 910 Santa Bárbara
d a l u p G u a les Sa a s Poll lo
162 KM 2
Belén
albellido
1
08
o
208
Benquerencia
ine j
CC 2
ar
EX
La Magdalena
que visitar el centro de interpretación de la naturaleza, que dedica tres salas a detallar la singularidad de Monfragüe mediante paneles, Tozo Palacio Real maquetas, texto y hasta olores. del Carrascal
240
M
A pesar de que la riqueza natural de Monfragüe es de un valor incalculable, no siempre tuvo el Espejel respeto que merecía. La construcción de los Palacio de Casillas Magla ca asdesaparición embalses supuso de muchas zonas de ribera y de su riqueza ecológica y etnológica; a ello se sumaron en los años sesenta y setenta las repoblaciones con pinos CC 57 y eucaliptos destinados a la industria papelera, elN aterrazamiento de decenas de hectáreas y la 521 15 Palacio caza de grandes depredadores —ya nodequedan Magasquilla A 58 381 linces, lobos ni osos—. Numerosos naturalistas EX alzaron la voz y reclamaron la protección urgente de Monfragüe, que empezó a tomar forma en 1979 con su declaración de parque natural. Precisamente para entender la importancia del parque, en Villarreal de San Carlos hay
Palacio de Burdallo Grande
CC
28
Va ld el a la ma de ra
CC 1
El Salor
S
AL MO N TE
S
zo
232
A 5 E 90
A
de Abajo
Li na res
de
O L M Cortijo Suertes
Los Habaneros
a
Santa Ana
227
Puente Romano
E EX 208
NT
S
Monroy
s te
Sie Sa rra de de la Del eito Ma sa der a
219
109
on
M es a
4
M
CC
90
E Sa Alm
5
5 Casas de Miravete
Vid
0
39
Medina Albalat
ia t on es
A
U
eg all Sa G
ón uij Ag
EX
200
CC 12 9
Embalse de Covacillas
2
García z
Torrejón el Rubio
23
O
Almaraz
Santiago
EXTREMADURA MONFRAGÜE Y SU ENTORNO (CÁCERES)
Malpartida de Plasencia
6 A6
17
A
Garganta de Pedro Chate
EX 102
Ruinas Ibéricas
231 Logrosán
Micología_
A por setas La mayoría de visitantes de Monfragüe mira al cielo, en busca de buitres, águilas o estrellas; otros, sin embargo, no apartan la vista del suelo porque saben que en la reserva de la biosfera hay más 200 especies de hongos, algunas desconocidas hasta que fueron descubiertas aquí. Amanitas, criadillas, níscalos, setas de cardo, parasoles, champiñones y varias especies de boletos abundan en Monfragüe, pero cabe recordar que la recolección está prohibida en el parque nacional, no así en su entorno. Casas de Miravete organiza desde hace varios años unas jornadas micológicas en otoño que incluyen una ruta y la posterior identificación y degustación de los ejemplares recogidos.
umbrías y antiguos caminos de la trashumancia. También se puede llegar en coche a la mayoría de estos enclaves siguiendo la carretera EX 208 hacia Torrejón el Rubio, pero nos perderemos el puente del Cardenal, de origen medieval y por el que pasaba la Cañada Real de La Plata. Eso si el nivel del Tajo no lo mantiene sumergido. Tras cruzar otro puente más moderno, la carretera pasa junto a la fuente del Francés y en seguida se acerca al Salto del Gitano, el mirador que ofrece la panorámica más emblemática del parque. Está situado entre peñascos, pero la mirada queda hipnotizada por Peñafalcón, el imponente espolón rocoso situado al otro lado del río. A pesar de la belleza de los bloques de cuarcita, el protagonismo es para los buitres que sobrevuelan el mirador. También se pueden avistar otras grandes aves, como halcones, alimoches o cigüeñas, y no hay que perder de vista a las pequeñas, como los aviones roqueros o los vencejos, por lo que se recomienda llevar unos buenos prismáticos. 232
Salto del Gitano
17
EXTREMADURA MONFRAGÜE Y SU ENTORNO (CÁCERES)
162 KM
233
Monfragüe, Destino Turístico Starlight
234
17 cinco estelas de la Edad del Bronce halladas en las inmediaciones de Torrejón. Dos de las originales se guardan en la oficina de turismo, mientras que las restantes se exhiben en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.
La carretera continúa hasta un aparcamiento que señala el desvío hacia el castillo de Monfragüe, el otro gran mirador de este parque. Poco antes, unos escalones en la roca y un cartel marcan el camino hacia un abrigo con pinturas rupestres: una grieta de unos 10 m de profundidad en la base rocosa del castillo que está considerada como la muestra más importante de pinturas esquemáticas del parque. Hay que señalar que otro de los atributos de Monfragüe es la gran concentración de pinturas prehistóricas y grabados de distintos periodos que se reparten en más de un centenar de abrigos y cuevas. Para llegar hasta lo que queda de la fortaleza —dos torres y restos de las murallas— hay que salvar más de 130 escalones tallados en la roca, pero el esfuerzo vale la pena por las fantásticas panorámicas de 360º que brinda el mirador situado en lo alto de la torre cuadrangular. También aquí se pasan las horas contemplando el vuelo pausado de las rapaces.
A poca distancia, una casa encalada de estética tradicional y coronada por una cúpula acoge el Observatorio Astronómico de Monfragüe, que suma la belleza del universo a la propia de Monfragüe. El parque está certificado como Destino Turístico Starlight por la calidad de sus cielos estrellados, pues la ausencia de contaminación lumínica permite disfrutar al máximo de las imágenes saturadas de astros que desvelan los cinco telescopios del observatorio. Al lado, otro centro responde a los gustos de una clase de visitantes muy habitual en el parque. La sinuosa y moderna estructura del Monfragüe BirdCenter se presenta como una parada obligatoria para todo ornitólogo o aficionado a la observación de aves: censos, lugares de avistamientos y características de las carroñeras, rapaces, migratorias y todas las especies que sobrevuelan Monfragüe están a disposición del visitante, vía paneles, audiovisuales y otros recursos informativos.
ESTELAS Y ESTRELLAS De nuevo en la EX 208, la carretera desciende de la sierra con un trazado un tanto abrupto antes penetrar en un paisaje de dehesas y llegar a Torrejón el Rubio. Este pueblo de poco más de 500 habitantes concentra en buena medida la oferta hostelera que genera el parque y atrae a visitantes con intereses específicos, pues aquí tiene su sede el Centro de Arte Rupestre de Monfragüe, donde se puede concertar la visita al abrigo del castillo, el único visitable del parque. El centro está formado por cuatro chozos en los que se explica cómo se realizaban las pinturas o cómo era una vivienda neolítica, entre otros temas. También se exhiben las réplicas de las
!
Por si fuera poco, Torrejón el Rubio cuenta con otros dos espacios informativos, ambos junto a la oficina de turismo: Monfragüe BTT, que asesora sobre las rutas por el parque (más de 350 km) y alquila material y bicicletas de montaña, entre otros servicios, y Monfragüe Un Destino de Leyenda, que recopila mediante textos y audiovisuales el rico acervo legendario de la comarca.
TRES PUENTES TRES
#
Por carreteras casi rectilíneas que atraviesan interminables dehesas se llega en menos de media hora a Jaraicejo, que bien merece una parada por su arquitectura popular y para ver la plaza de la Constitución, dominada
EXTREMADURA MONFRAGÜE Y SU ENTORNO (CÁCERES)
Por lo que respecta al gitano en cuestión, la leyenda cuenta que era un bandido y que, al verse acorralado por la Guardia Civil frente al abismo, dio tal salto que logró cruzar el Tajo sin apenas un rasguño.
162 KM 235
por la mole con aspecto de fortaleza de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Junciana, construida entre los siglos XV y XVI y en la que se aprecian numerosas reformas y añadidos, como el gran arco que da a la calle Talavera, en la que se ubican muchos de los edificios históricos de la población. En las afueras, el amplio cauce del río Almonte ofrece la curiosa perspectiva de tres puentes de otras tantas épocas: el de piedra, construido en los siglos XV y XVII, y el más bello de todos; el segundo, levantado en los años cincuenta del siglo pasado y por el que pasa la N V, y el tercero, un viaducto de los años noventa por el que discurre la autovía A 5.
Naturaleza_paisajes
Dehesas Aunque son una estampa característica de Monfragüe, no son el principal ecosistema del parque nacional, pero sí de su entorno. Las dehesas que lo rodean son una obra humana. A base de talar y desbrozar, en estos primitivos bosques mediterráneos se crearon espacios abiertos para que crecieran pastos para el ganado o se pudiera cultivar, pero se conservaron los árboles, principalmente encinas, que también tenían su utilidad para obtener bellotas, hacer leña o carbón o disponer de madera. Se calcula que las dehesas de Monfragüe son de finales del siglo XIX o principios del XX y están consideradas como un ejemplo de desarrollo sostenible, pues conservan una gran biodiversidad y el ser humano ha sabido aprovechar sus recursos sin agotarlos. Las dehesas del interior del parque que dejaron de ser explotadas fueron reconquistadas por la naturaleza.
236
$
Precisamente por la N V se llega a Casas de Miravete, en la falda del pico Miravete (839 m), el punto más elevado del parque y con unas vistas infinitas del paisaje. En el pueblo se encuentra el centro de interpretación de la geología de Monfragüe, que describe la larga historia de sus crestas y valles e informa de las rutas diseñadas para ver sus diferentes estratos.
%
Romangordo, a unos 7 km, también tiene su centro de interpretación, dedicado en este caso a la Ruta de los Ingleses, una recreación de la batalla que tuvo lugar el 19 de mayo de 1812 entre tropas inglesas y francesas, y que supuso la derrota de estas últimas. La ruta senderista sigue los últimos 16 km del avance del ejército comandado por el general Hill hasta alcanzar las posiciones de los soldados de Napoleón, y el sábado más próximo al 19 de mayo se recuerda el acontecimiento con una fiel reconstrucción de la batalla, con los participantes perfectamente uniformados y toda la parafernalia de la época. La otra ruta de Romangordo es la de los trampantojos, pues las paredes y puertas de la villa se van llenando de murales que recrean escenas del pasado o de su vida cotidiana, además de refranes y poemas. Un museo al aire libre que llena el caserío de color. Si se tiene interés por la arquitectura popular de la zona, el Ecomuseo
TRAMPANTOJOS
17
EXTREMADURA MONFRAGÜE Y SU ENTORNO (CÁCERES) Dehesa en Monfragüe
162 KM
237
aromáticas y medicinales más representativas del parque; además, celebra talleres para la destilación de esencias o la elaboración de jabones, entre otras aplicaciones.
Más_info_
En Internet...
Asimismo, en el término de Romangordo se encuentra el yacimiento de Madina Albalat, una fortificación musulmana del siglo X asomada al río Tajo. Se puede visitar de camino a Saucedilla tanto si se va por la autovía como por la N V.
ademe.info www.turismocaceres.org www.turismoextremadura.com www.parquedemonfrague.com www.centrosurmonfrague.com
GARZAS, GRULLAS Y CIERVOS
/ Casa del Tío Cáscoles muestra una vivienda de antaño, con sus materiales originales, enseres y mobiliario. Y también en Romangordo está la Casa de los Aromas, con un jardín que reúne las plantas
Berrea del ciervo
238
Tras pasar cerca de la central nuclear de Almaraz, Saucedilla se presenta como una villa rodeada de dehesas, con una parte nueva de trazo cuadriculado y una parte antigua donde sobresale la iglesia de San Juan Bautista. Pero lo más interesante es el Parque Ornitológico de Arrocampo, junto al embalse del mismo nombre, en cuyo centro
17
Más adelante, tras pasar por Casatejada, Toril carece de un núcleo compacto, más bien es una suma de fincas situadas en su extenso término municipal, al modo en que se organizaban los asentamientos rurales siglos atrás, con 148 habitantes censados, uno por cada kilómetro cuadrado de su municipio, una inmensa dehesa salpicada de encinas y alcornoques. En la minúscula aldea de su núcleo principal están el ayuntamiento, algunas casas de nuevo cuño, la ermita de San Blas y la antigua iglesia, convertida hoy en el centro de interpretación reserva de la biosfera Pórtico de Monfragüe, dedicado al estudio de un ecosistema único, la dehesa, que en otoño se llena con los sonidos de la berrea. En esta época, ciervos, gamos y corzos pelean por conseguir los favores de las hembras, y Toril es el mejor lugar de Monfragüe para asistir a este espectáculo. También en Toril, aunque lejos de su aldea central, está uno de los miradores de referencia para los ornitólogos: el de la Portilla del Tiétar, a orillas de este río y frente a una cresta rocosa dominada por grandes rapaces. Con suerte, hasta se pueden ver águilas imperiales. Desde Toril, por la autovía del Norte de Extremadura se llega en unos 20 minutos a Malpartida de Plasencia, punto final de la excursión y la localidad más poblada de la comarca. De camino se puede tomar un desvío en la finca Haza de la Concepción, de titularidad pública y conocida por ser el mejor lugar para contemplar a las miles de grullas que vienen a pasar el invierno en Monfragüe. Una maravilla natural más de las muchas que ofrece el parque nacional.
¿Dónde comer y dormir?
&
HOSPEDERÍA DE MONFRAGÜE Torrejón el Rubio. Telf. 927 455 278. www.hospederiademonfrague.com Un alojamiento de 4 estrellas con 56 habitaciones, todas modernas, acogedoras y con un diseño funcional. Dispone de restaurante y piscina. AL MOFRAG Villarreal de San Carlos. Telf. 927 199 205. casaruralalmofrag.com Dispone de una casa rural que se alquila por habitaciones (6) y otra de alquiler completo. Cocina equipada a disposición de los clientes y servicio de restauración en su bar-chiringuito. CARVAJAL Torrejón el Rubio. Telf. 927 455 260. www.monfrague.net Hotel-restaurante con 13 habitaciones de estilo rústico y funcional. Organizan actividades en el parque nacional, cenas-maridaje y catas de vinos.
*
(
PALACIO VIEJO DE LAS CORCHUELAS Torrejón el Rubio. Telf. 608 821 961. www.lascorchuelas.com Hotel rural en una finca de 150 ha, con 6 habitaciones de estilo rústico y acogedor, dos de ellas con chimenea y todas con vistas al parque. Restaurante de cocina tradicional elaborada con ingredientes ecológicos y locales.
EXTREMADURA MONFRAGÜE Y SU ENTORNO (CÁCERES)
de información se explican cuáles son las especies que frecuentan los humedales próximos. Garzas imperiales, espátulas o águilas pescadoras son solo algunas de las muchas especies que, con paciencia, pueden avistar los aficionados a las aves silvestres desde alguno de los cinco observatorios repartidos en dos rutas.
PUERTA DE MONFRAGÜE Toril. Telf. 927 19 88 04. www.hotelpuertademonfrague.com Ubicado en la finca La Herguijuela, cerca del pantano y del mirador de la Portilla del Tiétar, este hotel rural ofrece 18 habitaciones rústicas con salida directa a la dehesa. Tiene restaurante de 162 KM cocina extremeña. 239
VILLUERCAS IBORES JARA
18
19 municipios 13.719 habitantes 2.546 km2 5,3 hab. por km2
A principios del milenio, Ecologistas en Acción, entre otros colectivos, propuso que el futuro Parque Nacional de Monfragüe se llamara de Monfragüe-Villuercas, incluyendo así la comarca de Villuercas Ibores Jara. No se consiguió, pero quedó claro que las tierras vecinas
Relieve apalachiano en Villuercas
240
18
EXTREMADURA VILLUERCAS IBORES JARA (CÁCERES)
de Monfragüe, las más orientales de Cáceres, merecían una mayor atención por sus paisajes y ecosistemas. Así, en 2011 llegó la declaración del Geoparque de Villuercas Ibores Jara, auspiciada por la Unesco y justificada por la singularidad geológica de un macizo cuyas rocas y fósiles pueden contar la historia de la Tierra incluso a quien nada sabe de piedras. Desde 2015 es un Geoparque Mundial de la Unesco, y quizá ello contribuya a contrarrestar la baja densidad de una comarca también afectada por la despoblación: nada menos que 2.546 km2 con tan solo 13.719 habitantes.
141 KM 241
JO
TA
EX
Talaván
Paisaje_
S. Marcos
A 66
De los Apalaches a Villuercas
Monroy
Pto. de Miravete 624
que retrató W. Eugene Smith en 1950. El reportaje CC 109 fue publicado en abril de 1951 por la revista Life y mostraba, con un poderoso blanco y negro, una Jaraicejo Los Hab 227 imagen perturbadora de la España profunda,Puente la Romano TE 232 N que había salido de una guerra y subsistía bajo una O AL L M CortijoPor MO Suertes dictadura. entonces, Deleitosa no era un pueblo zo de Abajo Palacio de To Doña Catalina especialmente pobre y tenía cuatro veces más E. de Palacio pero de CC 1 habitantes que hoy, que son poco más de 700, 28 Burdallo Tozo Grande las imágenes de Smith causaron un gran impacto, 240 han pasado a la historia como una obra Aldea maestra de Trujillo Espejel de la fotografía documental y hoy se exhiben en el To Museo Reina W. Eugene miembro de Palacio Real Palacio de Smith, Casillas MagascSofía. a Santa Marta ar del Carrascal i de Magasca n ejoque la agencia Magnum, murió en 1978, E. de y Deleitosa, Casillas lo declaró hijo predilecto, mantiene su recuerdo en 4 8 A 5 exposición 250 una calle que lleva su nombre y en una Embalse d CC 57 Torre-Herre Belén permanente dentro del ayuntamiento. Huertas de la A
Santa Ana
Vid
EX 208
Santiago del Campo
0
39
Casas de Miravete
s
S. Toribio
ia t on es
M es a
523
Torrejón-Tajo
de P
ón uij Ag
Talaván Hinojal EX 373
a Extranjera Sa
Torrejón el Rubio
Embalse de Covacillas
A 5 E 90
S. Benito
Casar de Se denomina apalachense o apalachiano a un Cáceres
390
EX
M
8
3 CC
ob
E 803
l Guadi
N 630
relieve de rocas sedimentarias en forma de 539 plegamientos que fue cubierto por sedimentos y que, debido a la erosión, han vuelto a salir a la luz. Estas curiosas formaciones, con estratos a Embalse rocosos del Paleozoico que parecen haber sido de Guadiloba amasados como unCÁCERES hojaldre, se denominan así porque fueron estudiadas en la cordillera de P Sa los Apalaches (EE UU), aunque se encuentran 551 de 42 P Magdalena l por todo el mundo,laVirgen yMontaña sedecaracterizan por sus 9 253 Cáceres S. Isidro E 479 formas desgastadas, con de granitos, X 2 predominio 1 52 N Trujillo 06 Sierra de Fuentes 15 Palacio de El Risco Sta. Lucíay cuarcitas. 664 pizarras, esquistos En 1921, Benton 555 A 58 LAS APRETURAS Magasquilla Madroñera 381 MacKaye, ingeniero forestal, tuvo la idea de EX San Benito Ma 22 avanza Desde Deleitosa, la carretera CC El Puerto 259 conectar toda la cordillera mediante un sendero g erd Convento de La Cumbre 564 Cu plácidamente entre dehesas hasta que empiezaSan Torreorgaz Valdesalor Clemente paisajístico que hoy suma 3.500 km Plasenzuela Pedro Gó 1.003 a ganar altura y curvas, y a mostrar las primeras Torrequemada de longitud, desde el monte Springer (Georgia) Arguijuelas e estribaciones del geoparque, un macizo montañoso Herguijuela hasta el monte Herguijuelas Katahdin (Maine). En 1991, Cu Torremocha Emb. donde sierras y valles conforman un paisaje que el biólogo marino Richard Anderson de Salor tuvo El Salor Botija 24 Torrealba CC d empezó a tomar forma hace millones de años. otra idea brillante: extender el sendero a los 268 La Santa Cruz Ruanes Ibahernando ! de la Sierra relieves apalachenses de todo el mundo. Desde siguiente parada es Cabañas del Castillo, municipio z Aldea Santa Ana—Solana, Retamosa, Puerto de entonces, asociaciones de 20 países trabajan Mayoralgo formado por cuatro núcleos Benquerencia La Magdalena del Cano 18 Santa Cruz 08 CC 1 San Marcos 576 Internacional C1 para dar forma al Sendero Salvatierra Roturas y Cabañas—. Entre CRetamosa y Cabañas se de Santiago a d S de los Apalaches (SIA). En España, Santiago dedonde Valdefuentes ubica uno de los geositios más bellos del parque, Robledillo Bencáliz 381 de Trujillo EX 275 bledillo mejor está reflejado el relieve apalachense Albalá o R las Apreturas del Almonte, un desfiladero excavado Sta. Ana l h e a d Zarza de Casas de c SAlijares es en Villuercas Ibores Jara, y laDon asociación Torre deen la Montánchez 277 Antonio roca por este afluente del Tajo; en lo alto de Abertura n Santa María 786 Emb. deEspaña Ayuela Sendero Internacional de los582Apalaches ba t á Villamesías losS ariscos buitres ynalimoches. Para verlo de ristó Emb. de Alcuéscar de S. Canidan Alco 281 Montánchez o (senderointernacionalapalaches.org) trabaja M Montánchez Rincón de cerca solo hay que seguir la senda a la altura del 2 8 Fuentes del 999 Ballesteros 3 para definir caminos como ya se ha hecho o se EX Trampal Valdemorales e S a de E. del d carretera puente de la sobre la L illoel Almonte. 2 Santo S i e r r a está haciendo en Canadá, Groenlandia, Islandia, 10 dal om Alcuéscar Bur Cabañas se halla rodeado de imponentes peñas, EX br Arroyomolinos iz Escocia, Gales, Inglaterra o Portugal. Campo Lugar coronadas por las ruinas del castillo287del siglo XI, un Almoharín Santiago Carmonita 590 n a Escurial espléndido mirador para observar las aves y también Ce Emb. de 99 ll Sa del Boquerón BA re Pizarro O C el relieve S.apalachense geoparque.Miajadas andel én Bartolomé a a
M
Gua
208
ca
EX
os
q u il as
Tamuja
diloba
e
z
e
A 5 E 90
St a
rín Alcolla
.C
ru
la
EX
0 N 63 3 E 80
l
206
an
CC 70
0
tin
ela
A5
E9 0
A 66
er
m
630
lbar
a reg
Emb. de Cornalvo
e
R
EX 354
Ru ec
0
Z
La Encomienda
Encomienda
N 430
318
Torrefresneda
as
El Torviscal
E9
Santa Amalia
Campomanes
613
Palazuelo
EX 351
91
Casar de Miajadas
d
EX 1
Presa Romana
BA
a
Emb. de Proserpina
294
298 La illocarretera sigue ahora paralela al río Berzocana l Salt a de Puebla del S hasta llegar a la localidad Alonso del mismo nombre. Entre Alcollarín de Ojeda # Solana Conquista y Berzocana se accede por unaVivares pista al illar del Guadiana lV a de ¡ $ Cancho del304Reloj, uno de los geositios destacados Villar S de Rena en el parque por variosValdehornillos motivos: el impresionante La Rena afloramiento de estratos cuarcíticos, casi verticales; 310 Ruecas Hernán Cortés ú las grandesBrapaces San Isidroque también aquí aprovechan los
ej
Mirandilla
242
l
rd alo
B
Si se circula porEstación la autovía A 5 se puede acceder al de Parque Natural El Carrascalejo geoparque a la altura de Deleitosa, una villa que de Cornalvo Si también forma parte de la Reserva e r de la Biosfera Aljucén ra de Monfragüe y que tiene su historia, bien conocida El Carrascalejo por los amantes de la fotografía, pues es el pueblo
206
EX 106
DELEITOSA
EX
Sopetran
A5
c ju Al
Villanueva
E
Alm de ara
Emb. de Valdecañas 8 EX 11
a
02
Ru ec as
ros o
Cri San Sa de
1 CM
41
CM
410 6
02
62
N5
la M em
br ine ra
Pto. Llano 642
El Grajero
r dil l
2
9 12
22
EX 1
b
Lo
CC
CC
pejo
da
Guad alu
Valdefuentes
Gu a
ue nq rra
de
Alía
Sie rra de
l ba stó
CM
a
EX 102
Ruinas Ibéricas
Logrosán
Pto. de S. Vicente
del Hos del Obis pital po
S
pol la
a
6 Cañamero
Pim
ir
7
eb ra
Sa
151
guila a el Á S d Mirabel E. de Cancho del Fresno
En
CC
CC
am
Va ld el a la ma de ra
lt
5
A
V I L L U E R C A S Granja de
d a l u p e G u a les Sa olla P de s lo l de
EX 102
San Bonifacio
130
S
Pto. de Berzocana 910 Santa Bárbara
e la
CC
a r r
a
118
lbellido Va
d e
Sa d
Las Villuercas Mirabel E. del Humilladero 1.601 Risco 9 8 Gordo Monasterio P Guadalupe 1.265 de Guadalupe
Berzocana
Coll. del Guijarro 560
e
4
m lo Pa
EX
a s r c u e l l V i Navezuelas
41
jas Vie
3
de
la
de
ana oc rz
Solana
redex.org
Cervales 1.443
d e Pa n i a g u a
S
a
d e
www.geoparquevilluercas.es
L A S
de
www.turismoextremadura.com
S
R
S la on ijue Alm a Ort rr S ie
te
Aldeanueva de
www.turismocaceres.org
de
de
2
Be
de
Carrascalejo Arrebatacapas
Castañar de Ibor
Roturas
de era
a er d
11
a
a
rd en
Cabañas del Castillo
En Internet...
Gual ij a
so
s
S
ela o
Retamosa
ozo
ómez 3
S
22
o ner
CC
Va ld
Robledollano
Más_info_
EXTREMADURA VILLUERCAS IBORES JARA (CÁCERES)
bras
e Tor
de
Li na res
Deleitosa
ON TE
da
é lom rto Ba
a
S
1
baneros
ca sa
o Olleg
an eS sd te
a d de e D la elei Ma tosa der a
N 502
on
219
Virgen del Espino
M
a
N 50
e
18
de Barbarroya
o
Ra m p a s
eg all Sa G
Us
S. Simó
Embalse de Cíjara Helechosa
ie
EX 378
16
13
BA
EX
7
13
115
BA
Gua
243
Siruela
136
136
ana
Talarrubias Emb. de Orellana Sa de la Zar
BA
Entrerríos
8
Ruec
as
EX 116
EX
11 6
Cubila
EX 1
za r
S
rr Castilblanco RIQUEZA 71 MINERA farallones para instalar sus nidos, y las pinturas a 17 Embalse de de r Valdecaballeros De camino a Logrosán, el paisaje se va rupestres repartidas en varias paredes. la % Valdefernando suavizando: las lomas salpicadas de árboles, Berzocana es conocida asimismo por su ollarín Valdecaballeros matorrales y rocas van dando paso a la dehesa. tesoro: tres torques (collares ceremoniales)La Ropera Benazair o s S a de la Za mayores poblaciones de la Logrosán, de oro macizo y finamente cincelados dentro rz a e i l l una de13 las Embalse de st 71 a A P García de llegó Sola a comarca, con Bcerca de 2.000 habitantes, de una vasija de bronce que pesaban cerca de s l o tener más de 6.600 en los años sesenta gracias 1 kg y que fueron hallados casualmente por de a a su riqueza en casiterita (óxido de estaño) y un pastor en 1961. Uno de ellos fue vendido y rr ch e ie fosfatos, que se explotaba desde muy antiguo. fundido antes de que la Guardia Civil se hiciera S s a de Chimen r r e a i e a un importanteloatractivo S lig Hoy, sus Madrigalejocargo de estas piezas de la Edad del Bronce s G la Consolación 0 minas son Sta. Ana rgá 43 o lo N Ga turístico, en especial la mina Costanaza, y de valor incalculable que hoy se exponen nden la o s o j ri n Tamu os carretera hacia Cañamero, que Nse430puede visitar en el Museo Arqueológico Nacional. De todo N 43 Valm 0 ayor Pto. de los con cita previa. Cerrada en 1944, la mina tiene ello se puede saber más en el Centro de Santa Don Pedro Carneros 0 Bárbara 43 748 N 210 m de profundidad y 14 plantas, pero solo se Interpretación de la Arqueología en Berzocana, Sª de ara J a l 3 e 0 d l o 1 s Vil visitan dos galerías habilitadas; suficiente donde se ha recreado una gruta para proyectar Zurbarán La Virgen Sierra EX para ver lare Coronada s G s filón de fosforita, geodas, estalactitas, y un interesante audiovisual sobre las pinturas eroarcos n S del el r a C 141 KM I estructuras creadas los mineros, así como sus rupestres del geoparque. Sanpor Bartolomé BA
Rin
Cabañas del Castillo
Retamosa
244
18 de Villuercas y que se puede recorrer por la senda de Isabel la Católica, que se prolonga hasta Guadalupe. Es un itinerario que requiere cierto esfuerzo por los desniveles, pero, a cambio, recorre algunos de los parajes más bellos de la sierra, se ven pinturas rupestres en la cueva de Álvarez, hay zonas de baño (el Charco de la Nutria), pasa por bosques de pinos y castaños, y se avistan águilas y buitres, entre otras rapaces.
EL TECHO DEL GEOPARQUE
&
EL DESFILADERO DEL RUECAS Apenas 14 km separan Logrosán de Cañamero, que también ha rehabilitado sus antiguas escuelas para ubicar, en este caso, el centro de recepción de visitantes del geoparque, más que recomendable. Mapas y maquetas permiten situar la sierra, entre las cuencas del Guadiana y el Tajo, apreciar sus relieves y ubicar los principales puntos de interés (geositios). Rocas, minerales y fósiles ayudan a familiarizarse con lo que se verá luego en el campo. Cañamero es también un buen lugar para proveerse de miel, aceite de oliva o vino. Aquí tiene su sede el consejo regulador de la DOP Miel Villuercas-Ibores, el municipio pertenece a la DOP vinícola Ribera del Guadiana (subzona Cañamero) y es uno de los principales productores de vino de pitarra, de elaboración artesanal, que suele conservarse en tinajas de barro (antiguamente llamadas «pitarras») y que hoy está amparado por una indicación geográfica. En cuanto a su calidad, todo depende de la bodega y de la cosecha. A la salida de Cañamero, asoman las crestas de cuarcitas que señalan el desfiladero por el que discurre el río Ruecas, otro geositio destacado
/
*
Desde Cañamero se puede elegir entre abreviar la ruta en dirección a Navezuelas o seguir por la EX 102 hacia Guadalupe. En el primer caso, la ruta pasa cerca del embalse de Cancho del Fresno, donde se puede visitar el centro de interpretación de la ZEPA Sierra de Las Villuercas y Valle del Guadarranque. Además de conocer la fauna que anida en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), se puede ver, desde la terraza exterior, el valle del Ruecas y el embalse. Tras superar una rotonda en el puerto de Berzocana que permite regresar a esta localidad, la carretera asciende hasta Navezuelas, y los bosques van dando paso a panorámicas cada vez más abiertas y espectaculares, siempre en compañía de montañas cubiertas de verdor y coronadas por bellas formaciones rocosas. En el término de Navezuelas se halla el risco de La Villuerca, que con sus 1.601 m de altura es el techo del geoparque. Se puede acceder desde este pueblo o desde Guadalupe, pero la carretera desde este último es mucho mejor. En lo alto permanecen las antenas e instalaciones de una base militar de transmisiones en desuso, pero no dificultan unas vistas espectaculares del geoparque, con la sierra de Gredos al fondo. Desde Navezuelas solo hay que seguir la carretera hacia Roturas y Cabañas del Castillo para concluir la ruta. Si se opta por prolongarla desde Cañamero, en unos 20 minutos se llega por la EX 102 a una de las localidades más bellas de España.
EXTREMADURA VILLUERCAS IBORES JARA (CÁCERES)
herramientas, que revelan sus pobres equipos y duras condiciones de trabajo. En la mina también se encuentra el Museo Geominero, con una importante colección de fósiles y minerales. Los magmas que rellenaron las vetas de la mina también originaron el llamado Batolito de Logrosán, un afloramiento granítico que corona el cerro de San Cristóbal, de 680 m de altitud. El centro de interpretación dedicado al cerro y ubicado en las antiguas escuelas es un excelente punto de partida para emprender la excursión hacia su cima, pues en él se explican la diversidad de rocas graníticas que se van a ver y la calidad de su yacimiento de casiterita, que ya se explotaba en el siglo XIII a.C. Desde la cima, las impresionantes vistas de la sierra completan el atractivo del lugar.
141 KM 245
Gastronomía_
Miel, queso, vino No solo de geología vive el visitante del geoparque. En este sentido, la despensa de la zona está bien provista. Destacan por encima de todo los productos con denominación de origen protegida, como la miel de VilluercasIbores, de castaño, retama o milflores, y el queso Ibores, de leche cruda de cabra y con una maduración mínima de 60 días y 100 si es artesano (elaborado en pequeñas queserías con rebaño propio). Tampoco faltan vinos: Cañamero es una subzona de la DOP Ribera del Guadiana y la variedad más abundante es la blanca autóctona alarije, que ocupa tres cuartas partes del viñedo. Mucho menor es la presencia de las también blancas chelva y malvar, y de las tintas tempranillo y garnacha. Varios municipios del geoparque, asimismo, forman parte de la zona de producción de los jamones de la DOP Dehesa de Extremadura, una de las más exigentes del país y que solo admite cerdos de raza ibérica pura o cruces con hasta un 25 por ciento de la raza Duroc-Jersey. Además de aceite de oliva virgen extra, castañas, cerezas o carnes de ternera y cordero de Extremadura, ambas amparadas por una IGP, en el geoparque pueden encontrarse especialidades locales como las morcillas de Guadalupe, con cerdo y berza.
CITA CON LOS REYES CATÓLICOS Puebla de Guadalupe creció alrededor del Real Monasterio, que al principio fue una ermita donde se veneraba la imagen encontrada por un pastor en el río Guadalupejo. El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad, es una joya arquitectónica que se empezó a construir en 1373 y en la que están presentes todos los estilos clásicos; durante casi cinco siglos estuvo gobernada por los monjes jerónimos. El templo gótico del siglo XV, 246
(
el claustro mudéjar (terminado en 1405), el claustro gótico, el relicario (capilla de San José) del siglo XVI, el camarín barroco de la Virgen, la sacristía ilustrada con pinturas de Zurbarán, la portada gótica o las diferentes torres son algunos de sus elementos más relevantes, pero habría que añadir las colecciones conservadas en el Museo de Bordados (capas, mantos y objetos litúrgicos); el Museo de Libros Miniados, que guarda más de un centenar de códices iluminados en el scriptorium del monasterio a lo largo de tres siglos,
18
o el Museo de Pinturas y Esculturas, con obras del Greco, Zurbarán, Goya o Juan de Flandes, entre otros. Aquí cada objeto tiene su historia, desde el sagrario, bajo el retablo mayor, que fue escritorio de Felipe II, hasta la pila bautismal (hoy, en la fuente de la plaza de Santa María), donde fueron bautizados los indios que Colón se trajo de América en calidad de criados tras su segundo viaje al Nuevo Mundo. El almirante de la Mar Océana se reunió con los Reyes Católicos
en Guadalupe hasta en cuatro ocasiones, como certifica el archivo del monasterio, que, a pesar de la desamortización de 1835, salvó buena parte de sus códices, legajos y pergaminos. Frente al monasterio se abre la preciosa plaza de Santa María, una invitación a recorrer el casco antiguo de los siglos XIV al XVI, repleto de rincones encantadores y antiguos edificios como el Colegio de Infantes o de Gramática, de estilo mudéjar y
EXTREMADURA VILLUERCAS IBORES JARA (CÁCERES)
Guadalupe
141 KM 247
Rutas históricas_
Todos los caminos llevan a Guadalupe Desde que comenzó su construcción en el siglo XIV, el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe fue un importante centro de peregrinación, solo superado por Santiago de Compostela. Una red de caminos conectaba Guadalupe con las principales localidades del centro peninsular y hoy se conoce y conserva una docena de estas rutas históricas (caminosaguadalupe.com), como el Camino Real, frecuentado por los reyes de Castilla en sus peregrinaciones desde Madrid o Toledo; el de los Mineros, desde Almadén; el Camino Mozárabe, desde Monterrubio de la Serena; el de los Jerónimos, entre Guadalupe y Yuste, o el de los Descubridores, desde Cáceres, Mérida o Trujillo. Muchos de estos caminos se integraban en otros más extensos, como la Vía de la Plata, o confluían con rutas jacobeas como el Camino de Santiago Mozárabe.
para contemplar el estrecho de Peña Amarilla, un desfiladero fluvial por el que circula encajado el arroyo Jalihuela, entre estratos de cuarcitas. Desde el mirador se pueden ver a placer las aves que sobrevuelan los peñascos o se posan en ellos; los buitres leonados son los protagonistas, pero con unos buenos prismáticos, paciencia y suerte, también se pueden avistar águilas, halcones o alimoches y otras aves habituales en el geoparque, como chovas, cernícalos, vencejos o aviones roqueros.
hoy parador de turismo; los antiguos hospitales para atender enfermos y peregrinos; la iglesia barroca de la Santa Trinidad, los arcos medievales de las antiguas murallas; las casas de la antigua judería o las soportaladas que circundan la fuente de los Tres Chorros. En las afueras, la ermita del Humilladero, de estilo mudéjar, señala el camino al risco de Las Villuercas, y el viaducto sobre el Guadalupejo es el testimonio de una obra inconclusa: el tren de Talavera de la Reina hasta Villanueva de la Serena.
ÁGUILAS Y BUITRES Desde Guadalupe se puede seguir por la EX 102 hasta Alía, otra localidad fundamental del geoparque. Pasado este pueblo, en el km 92 hay un mirador 248
)
Q
De nuevo en Guadalupe, la ruta sigue hacia el noroeste por la EX 118 para terminar en Castañar de Ibor. Situado en la ladera de un cerro, con calles estrechas y empinadas, posee rincones con encanto, pero los mayores atractivos están en su entorno
18
¿Dónde comer y dormir? SOLAIRE Castañar de Ibor. Telf. 927 554 125. www.hotelsolaire.com Hostal-restaurante con 22 amplias habitaciones rodeadas de bosques. Ofrecen información turística de la zona y dispone de venta de productos locales. POSADA DEL RINCÓN Guadalupe. Telf. 927 367 114. www.posadadelrincon.com Hotel rural con 20 habitaciones y vistas directas al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Platos típicos de la tierra en el restaurante. CIELO ABIERTO Berzocana. Telf. 669 264 449. ruralcieloabierto.com Complejo rural situado en lo alto de una colina con unas magníficas vistas de la sierra. Consta de 3 apartamentos para 2 personas y 2 casas rurales con 2 habitaciones, con las comodidades necesarias para una estancia relajante.
natural, cubierto de castaños, claro, pero también de encinas y, sobre todo, olivos. El pueblo, sin embargo, es conocido por su cueva, situada a pocos kilómetros y con su correspondiente centro de interpretación. Descubierta en 1967 y declarada monumento natural, la cueva es tan bella como frágil, por lo que las visitas están muy restringidas. Quienes consigan que su solicitud sea atendida podrán ver una cavidad kárstica única en el mundo por la variedad de formas de sus depósitos calcáreos: coladas, banderas, estalactitas, estalagmitas, varillas, columnas… Toda la jerga de los espeleotemas (formaciones minerales en cavernas) está aquí presente, y es solo una pequeña parte de la riqueza de este increíble geoparque.
PARADOR DE GUADALUPE Guadalupe. Telf. 927 367 075. www.parador.es Ocupa dos edificios del siglo XV a poca distancia del Real Monasterio. Dispone de 41 habitaciones con todas las comodidades, piscina y un agradable patio interior plantado con limoneros y naranjos. Restaurante de cocina regional. HOSPEDERÍA DEL REAL MONASTERIO Guadalupe. Telf. 927 367 000. hospederiaguadalupe.es La hospedería se encuentra en el claustro del siglo XVI del Real Monasterio. Ofrece 47 habitaciones decoradas en estilo castellano y su restaurante sirve buenos platos de la cocina local. ALBA TARUTA Guadalupe. Telf. 670 449 176. www.hostalalbataruta.es Un agradable hostal situado a 50 m del Real Monasterio. Habitaciones funcionales y cómodas.
EXTREMADURA VILLUERCAS IBORES JARA (CÁCERES)
Monasterio de Guadalupe
141 KM 249
LAS HURDES 19
Las Hurdes afrontan los problemas habituales de las comarcas rurales —despoblación, brecha digital, retroceso de las explotaciones agrícolas y ganaderas…— sin el lastre de su leyenda negra, la que se formó a partir de su aislamiento 6 municipios y miseria extrema, ya superada pero que todo el mundo recuerda. 5.953 habitantes Las Hurdes de hoy viven de la miel y el olivo, la explotación forestal y 2 499 km el turismo rural, pues han encontrado en una de las causas de su atraso 11,9 hab. por km2 —una orografía que dificulta las comunicaciones y la agricultura— una oportunidad para atraer visitantes, justamente fascinados por ese laberinto de valles, montañas y ríos que conserva algunos de los paisajes más impresionantes de la Península. Las Hurdes suman 500 km2, 6 municipios, 40 alquerías y unos 6.000 habitantes, casi los mismos que tenía a principios del siglo XX, cuando la revista salmantina Las Hurdes denunciaba en 1904 «los ecos dolorosos de hondas y seculares
Meandro Melero
250
19
EXTREMADURA LAS HURDES (CÁCERES)
miserias, que son el triste patrimonio de una región que vive entre las sombras de inconcebible atraso y desconsoladora pobreza», y pedía ayuda al rey Alfonso XIII: «A vos queda encomendada la noble empresa de prestar vida a 6.000 hombres, condenados a morir de hambre». En la misma época se fundó la sociedad caritativa La Esperanza de Las Hurdes, liderada por el obispo de Plasencia, y en 1908 se celebró el I Congreso de Hurdanos y Hurdanófilos, pero no cambiaron mucho las cosas. En 1909, el hispanista Maurice Legendre conoció por primera vez la comarca a raíz de un viaje a la sierra de Francia, volvió en años sucesivos e inició una campaña para denunciar su histórico abandono. Miguel de Unamuno le acompañó en dos ocasiones y también plasmó su visión de Las Hurdes en Andanzas y visiones españolas: «Había que entrar de una vez en esa región que alguien ha dicho es la vergüenza de España, y que Legendre dice, y no sin buena parte de razón, que es, en un cierto sentido, el honor de España. Porque, ¡hay que ver lo heroicamente que han trabajado aquellos pobres hurdanos para arrancar un misérrimo sustento a una tierra ingrata! “Ni los holandeses contra el mar”, me decía, y no le faltaba razón». Hubo que esperar a 1922 para que el Gobierno creara una comisión para evaluar la situación de Las Hurdes. Gregorio Marañón la encabezó y Legendre le acompañó. El diagnóstico fue rotundo: «El problema hurdano es pura y simplemente un problema sanitario». Al fin, Alfonso XIII quiso ver con sus propios ojos aquello que le contaban desde principios de siglo, y se organizó el famoso viaje, que tuvo lugar en junio de 1922.
140 KM 251
llegar, tras bordear el embalse de Gabriel y Galán —quizá el único que lleva el nombre de un poeta— a Casar de Palomero o Pinofranqueado.
Historia_Excursiones a pie
La ruta del rey Alfonso XIII y su comitiva, formada por otros nueve hombres, entre los que figuraba Gregorio Marañón, llegaron a Casar de Palomero en varios coches el 20 de junio de 1922, y al día siguiente emprendieron la expedición por Las Hurdes a caballo y durmiendo en tiendas de campaña cuando fue menester. Pasaron por Pinofranqueado, siguiendo el valle del río Ángeles, y continuaron hasta Vegas de Coria y Nuñomoral. También visitaron localidades como Cerezal, El Gasco, Casares de las Hurdes, Ladrillar y Las Mestas antes de abandonar la comarca y pernoctar en el monasterio de Las Batuecas el 23 de junio. Al día siguiente, sus coches les esperaban en La Alberca (Salamanca) para volver a Madrid. El tramo final de aquel viaje, entre Casares y Las Mestas, es hoy un exigente sendero de 24 km —con fuertes desniveles— que sube al pico de los Carrascos y resume lo mejor de los paisajes hurdanos: arroyos, bancales, bosques y unas vistas panorámicas de las montañas y valles hurdanos en los tramos más elevados.
EL PUEBLO DE LAS TRES CULTURAS Las Hurdes cuentan hoy con buenas carreteras asfaltadas, pero no pueden eludir su perfil montañoso e intrincado. Situadas en el extremo norte de la provincia de Cáceres, en la vertiente sur de la sierra de Francia, y vecinas de Las Batuecas (Salamanca), ofrecen varias vías de acceso. Si se quiere conectar Las Batuecas con la región hurdana (ver ruta Las Batuecas-Sierra de Francia), hay que avanzar en dirección sur desde La Alberca y atravesar la sierra hasta Las Mestas por una carretera de montaña panorámica y trufada de curvas. Si se prefiere un acceso más tranquilo, desde la autovía A 66 se toma la carretera EX 205 para 252
¡
Casar de Palomero fue la primera localidad hurdana que pisó Alfonso XIII el 20 de junio de 1922. La villa fue ocupada por los árabes y luego reconquistada por el reino de León a principios del siglo XI, y desde entonces convivieron en ella tres culturas: la musulmana, la judía y la cristiana, cada una en su barrio y cada una dedicada a sus quehaceres. La armonía más o menos pacífica saltó por los aires en 1488, cuando los judíos fueron acusados de apedrear una cruz levantada en el puerto del Gamo, a pocos kilómetros de Casar de Palomero (hoy, una ermita señala el lugar). El duque de Alba, dueño y señor de estas tierras por aquel entonces, ordenó quemar vivos a los culpables y convertir la sinagoga en iglesia, pero esta no se construyó hasta 1706 y es la actual basílica de la Cruz Bendita. En la villa se puede seguir el trazado de cada barrio atendiendo a las placas de las calles, que, junto al nombre, lucen una cruz, una media luna o una estrella de David. Algunas desembocan en la plaza Mayor porticada, donde una placa señala la casa donde pernoctó Alfonso XIII en 1922. La familia propietaria ha conservado intacto su dormitorio, con una cama, un crucifijo y una jofaina por todo mobiliario, y una foto firmada por el monarca como prueba documental. Años después, también visitaron la casa su hijo, don Juan de Borbón, y su nieto, Juan Carlos I. En las afueras, una antigua almazara ha sido rehabilitada para acoger el Centro de Interpretación del Olivo, que describe una de las principales riquezas de la comarca: el aceite de oliva, de la variedad manzanilla cacereña y amparado por la DOP Gata-Hurdes.
ABEJAS Y CABRAS Olivos y más olivos es lo que se ve a cada lado de la carretera que conecta Casar de Palomero con Pinofranqueado.
ie r ra
Mo ra
ne s Guadapero
d
sve r
de
ord
ón
0
20
S
SA
19
de Azaba
S
la
d
a
9
CC 7
A
Ovejuela
T Descargamaría
g Án
20
Arr ago
s lo
s ele 4
e l es ng
Torrecilla de
d e los Ángeles
EX
Á
G
Muela Sauceda
o
el Go rre r
CL 52 6
S Robledo
4H 2
Azabal Pedro Muñoz Bárbara a.
de
U
la C Sa de
1
Marchagaz
l as
D
Ca rda ña s n o
E
S
La Pesga
a Ribera sg Oveja Pe Casar de la e Palomero a d S
St
S Embalse de
R
Cambroncino Caminomorisco ierva
Mesegal Pinofranqueado
a
5
Lagunilla
ra er Si
1
CC 8
Mohedas de Granadilla
b Ace
Gabriel y Galán
Ca parr o
o
del Monte
as
Ob
45
S a de
Sa
e Grand
CC 18 .1
N6
e
30
Pinofranqueado y sus diez alquerías suman necesitaron lajas de pizarra encajadas entre sí, ! unos 1.700 vecinos, lo que lo convierte en el sin argamasa ni otro elemento Ruinas de de unión, pero Caparra .5 CC 13 con el talento necesario para crear un arco municipio con más habitantes de Las Hurdes y el que mejor resiste frente a la despoblación. que ha soportado perfectamente el paso de los CC 1 2.5 El pueblo ha vivido desde siempre de dos siglos y que parece brotar de la vegetación. Oliva de animales: la abeja y la cabra. El pastoreo También en Ovejuela estáPlasencia uno de los mayores Gordo Embalse de —la actividad ancestral de los hurdanos— espectáculos naturales de la comarca: 997 doPlasencia or EX se ha ido abandonando y el último rebaño el G rna 370 66 10 Be A N1 n te r de cabras autóctonas fue adquirido en 2019 Je Nª Sª de los Antolines a por la Diputación de Cáceres y trasladado Más_info_ Pinofranqueado, con el fin de preservar la Plasencia Aldehuela pureza de la raza caprina hurdana y potenciar EX 203 su crianza. 479 Embalse de de Argeme A las abejas en Pinofranqueado Malpartida de Plasencia Puente les va mejor: CC 59 Romano Nª Sª de la Luz Gargüera hayAunas 250.000 colmenas de las que Ó N G AL turismohurdes.es viven decenas de familias. En el Centro de EX 03 10 E8 66 8 0 Interpretación de la Miel, en la alquería de Awww.turismocaceres.org 63 N # Ovejuela (a unos 14 km de Pinofranqueado), www.turismoextremadura.com Riolobos se explica todo lo que hay que saber sobre CC 29 la redex.org Torrejoncillo apicultura en Las Hurdes. De camino se puedeHolguera www.mancomunidadhurdes.es Pto. de Peña ver osa un portento de la arquitectura tradicional la Serrana del Ciervo Fresned 387 570 hurdana: el puente de los Machos, construido Sa del Sa de Perdiguera Mi nga Monte pudieraPto.salvar en el siglo XIII para que el ganado Santa Ana zo de Zapatero 140 KM el río de Los Ángeles. Quienes lo levantaron solo Parque Nacional CC
ispo
En Internet...
EX
ra
CC 29
ones Calz
ón
EX 208
ba Bar
9
10
EX
Rib e
es del erto
ag o
A
Cambrón
de
Portilla Alta 560 204 EX
Riomalo l Cordón de Abajo
Arrolobos
Hu
A R R
L
6
S a de
a
rno
la
Hoyos
49
Avellanar
3
el
Arrobuey 1.412
Horcajo
Robledillo de Gata
Pila
Las Mestas Nuñomoral Rubiaco
7
8
Ho
l Payo
de ña
ias
Riomalo de Arriba L a Aceitunilla dri lla r
Fragosa Cerezal Martilandrán S a d Vegas de S Coria
Pto. Viejo 1.113 Pto. Nuevo 912
1.261
Robledo
11 Robledo Heras La Huetre Casares de las 10 Hurdes Asegur
ña
s es
ub
cia a nBodoya 12
Tr
a May
uillos
de Agadones
Pe
de
Fr
EXTREMADURA LAS HURDES (CÁCERES)
Vegas de Domingo Rey
a ba
Chico
La gu n
Serradilla del Llano
de
gadó n
1
37
de Monfragüe
253
Antes de seguir adelante, si se quiere profundizar en la historia, cultura y tradiciones de la comarca, el Centro de Documentación de Las Hurdes tiene aquí su sede y guarda un extenso archivo digital con todas las publicaciones que han tratado la cuestión hurdana.
Historia_cine_
La senda Buñuel Cuando Alfonso XIII concluyó su viaje instó la creación del Real Patronato de Las Hurdes, una institución benéfica que debía procurar la regeneración de la comarca. Su primera acción fue construir tres establecimientos, denominados factorías, con servicios médicos y educativos, una oficina de correos y un puesto de la Guardia Civil. Se contrataron médicos y profesores, se abrieron caminos forestales y se trazó una carretera que vertebrara la comarca de sur a norte; por ella circuló Alfonso XIII cuando volvió a Las Hurdes en 1930, ya en coche y no a caballo. Tres años después, con el rey exiliado y un gobierno republicano, Luis Buñuel visitó la comarca y consideró que poco se había avanzado. Durante varias semanas rodó en diferentes pueblos y montó un documental cruento y desolador que ha pasado a la historia del cine: Tierra sin pan. Tal era su crudeza que se prohibió su exhibición. Con los años, Buñuel ha sido criticado por exagerar la miseria de una comarca que ya estaba progresando, pero no hay duda de que popularizó Las Hurdes y de que su película forma parte de la historia hurdana, quizá por ello una ruta senderista sigue sus pasos por Aceitunilla, Martilandrán, Fragosa y Nuñomoral, donde rodó Tierra sin pan.
el Chorritero, un salto de agua que se precipita por las rocas pizarrosas desde 50 m de altura y cae en una poza rodeada de sauces y alisos. Solo se puede llegar a pie, pero la excursión, de unos 45 minutos, es fácil y transcurre por un camino acondicionado con pasos protegidos y puentes de madera sobre el serpenteante río Ovejuela. El Chorritero invita al baño, y también la piscina natural en que se convierte el cauce de Los Ángeles a su paso por Pinofranqueado. 254
AGUA Y BOSQUES
$
% /
La carretera EX 204 atraviesa la comarca y conecta Las Hurdes Bajas con las Altas. Desde Pinofranqueado, tras pasar por Mesegal, una pista a la izquierda conduce a un mirador desde el que contemplar el Chorrerón del Tajo, otra impresionante cascada que vierte en el río Alavea, cuyo cauce es una tentadora piscina natural en la entrada de Caminomorisco. En los alrededores de esta localidad se han hallado numerosos utensilios de la Edad del Bronce, así como otros vestigios prehistóricos. Algo más adelante, Cambroncino, una alquería de Caminomorisco, posee uno de los templos más bellos de la comarca, la iglesia de Santa Catalina, construida en el siglo XVIII en pizarra, piedra y ladrillo. En las afueras de Cambrón, otro caserío próximo, se halla el Centro de Interpretación del Agua y Medio Ambiente, pues si algo nunca ha faltado en Las Hurdes ha sido agua, y sí tierras de labor. El centro, ubicado en un antiguo molino junto a un puente de piedra, ofrece una completa información sobre los ríos que surcan la comarca, saltos, miradores, piscinas naturales, meandros y arroyos, habitados por nutrias, lagartos, galápagos y otros vertebrados. También es el lugar adecuado para instruirse sobre la flora que cubre montes y valles: encinas, madroños, enebros, alisos, robles, alcornoques, tejos, acebos, pinos, plantas aromáticas, dependiendo de la orientación del suelo y grado de humedad.
MEANDROS, CASCADAS Y UN VOLCÁN
&
En Vegas de Coria hay que desviarse en dirección a Nuñomoral, en pleno corazón de Las Hurdes, para visitar sus alquerías: El Cerezal, por el valle
19
EXTREMADURA LAS HURDES (CÁCERES)
Chorreón del Tajo
140 KM
255
Viviendas_
La arquitectura hurdana
El Gasco
Los hurdanos eran unos maestros de la piedra seca. Con lajas de pizarra y sin argamasa construían casas y zafurdas (los refugios para los pastores y su ganado), muros, terrazas, eras, corrales y puentes. Las casas, de una sola planta, tenían pocas ventanas, para mantener el oscuro interior aislado del frío y la humedad. Las viviendas mejor conservadas se pueden ver en El Gasco, Fragosa, Martilandrán, Aceitunilla, Asegur, Riomalo de Arriba, Ladrillar, Avellanar y Ovejuela.
de los Tejos, escondido en un denso encinar; Martilandrán, por su arquitectura típica, las vistas de los meandros del río Malvellido y los cultivos aterrazados, y El Gasco, por ser uno de los mejores conjuntos de arquitectura tradicional. De hecho, en una casa debidamente rehabilitada se encuentra el Centro de Interpretación de la Casa Hurdana. La carretera entre Martilandrán y El Gasco es casi un continuo mirador sobre los meandros del Malvellido y las montañas próximas. Estamos en las Hurdes Altas, las más agrestes, donde la naturaleza parece abalanzarse sobre los pueblos y sus habitantes. Su brutal belleza se percibe en el fácil y acondicionado sendero que recorre la garganta del Malvellido y luego asciende entre pedreras hasta el Chorro de la Meancera o Miacera, un salto de unos 100 m de altura que desciende entre los peñascos y cuya espectacularidad dependerá de la época y las lluvias, pero siempre impresiona. Tanto como el volcán de El Gasco. En realidad, el cráter, de unos 50 m de diámetro, no es el de un volcán; según diversos estudios científicos, es el que dejó un meteorito hace uno o dos millones de años, sembrando los alrededores de pumita (piedra pómez) con la que se hacían objetos artesanales, 256
*
(
19
EXTREMADURA LAS HURDES (CÁCERES)
140 KM
257
Puente de los Machos, Ovejuela
como pipas de fumar. En lo alto del volcán, encinas, madroños y rocas cubiertas de líquenes forman un paisaje típico hurdano de una belleza única. De vuelta a Nuñomoral, un desvío nos acerca a Casares de las Hurdes, el pueblo más elevado de la comarca, rodeado de montañas y de un paisaje tan 258
Q )
abrupto como cautivador. En una de sus alquerías, La Huetre, está el Centro de Interpretación de la Artesanía, en una casita hurdana repleta de objetos artesanales que también se pueden comprar en casi todos los pueblos visitados: casitas de piedra o madera, pipas, flautas, tambores, bordados, cerámicas, artículos de mimbre o madera, etc.
19 EL MEANDRO MELERO
W
LA POSADA DEL CASAR Casar de Palomero. Telf. 927 436 410. laposadadelcasar.es Moderna posada con spa y restaurante. AKASSA Pinofranqueado. Telf. 927 674 371. www.akassahurdes.com 4 «chozos bioclimáticos» en un ambiente ecofriendly y neorrural, y un extenso catálogo de actividades (yoga, baños de bosque, senderismo). CASTÚO Pinofranqueado. Telf. 927 674 015. www.hotelcastuo.com Clásico hotel rural situado frente a la piscina natural que forma el río Los Ángeles a su paso por Pinofranqueado. Con restaurante.
Desde Riomalo de Arriba, la serpenteante carretera avanza cerca del río Ladrillar —con buenas zonas de baño— y engarza los restantes núcleos del concejo: Ladrillar, Cabezo y Las Mestas, que en total suman unos 200 habitantes, el menos poblado de la comarca. Desde Las Mestas, famosa por su miel, se puede acceder a Las Batuecas salmantinas (ver ruta Las Batuecas-Sierra de Francia), como hizo Alfonso XIII, pero antes hay que acercarse a Riomalo de Abajo para ver uno de los espacios naturales más bellos de España, el meandro Melero. El río Alagón dibuja la frontera entre Cáceres y Salamanca con un trazado culebreante, y a la altura de Riomalo de Abajo forma un meandro casi perfecto. Desde Riomalo, un sendero señalizado conduce al mirador de La Antigua, el mejor enclave para ver al completo el meandro Melero y donde los fotógrafos sacan sus grandes angulares, pues siempre ofrece una imagen inolvidable, ya sea con niebla, ya sea cuando en época de lluvias el cauce supera la península que forma el meandro y la convierte en una isla cubierta de árboles. La belleza de este paraje que comparten cacereños y salmantinos resume los encantos naturales de Las Hurdes, incontables para los viajeros observadores.
¿Dónde comer y dormir?
LOS ÁNGELES Vegas de Coria. Telf. 927 434 005. www.hotellosangeleslashurdes.es Hotel rural de piedra, madera y pizarra a pie de carretera. En la carta de su restaurante destacan los platos típicos hurdanos.
E
LAS CASITAS DEL BODEGÓN El Gasco. Telf. 927 433 290. lascasitasdelbodegon.com Dos casitas rurales de moderna construcción y diseño tradicional, en piedra, madera y pizarra. Dependen del restaurante El Bodegón, con una buena carta de platos típicos y una terraza con vistas al volcán. HOSPEDERÍA HURDES REALES Las Mestas. Telf. 924 870 597. www.hospederiasdeextremadura.es Un hotel de 4 estrellas integrado en la red de hospederías de Extremadura y ubicado en la antigua factoría fundada en 1922 a instancias de Alfonso XIII. Las habitaciones cuentan con todas las comodidades, y el salón con chimenea, el restaurante, el jardín y la piscina garantizan una estancia inolvidable.
EXTREMADURA LAS HURDES (CÁCERES)
Desde Casares, la carretera CC 55.3 y luego la EX 366 se abren paso entre las montañas en dirección a Riomalo de Arriba. El asfalto traza a ratos curvas endiabladas para atravesar Las Hurdes más abruptas, ya en la frontera con Castilla y León, pero a cambio ofrece las vistas más espectaculares de valles, riscos, montes y barrancos, especialmente en los miradores de las Estrellas y las Carrascas. Riomalo de Arriba, una alquería de Ladrillar, tiene otro centro cultural, acaso el más importante, pues concentra toda la información sobre Las Hurdes: tradiciones, folclore, gastronomía, flora, fauna, leyendas… Y además se encuentra en uno de los conjuntos de arquitectura negra (por el color de la pizarra) mejor preservado.
140 KM 259
GALICIA
O Ferrol A CORUÑA
Viveiro
Ribadeo Luarca
Mondoñedo
Avilés
Vegadeo
OVIEDO
Vilalba
Carballo
SANTIAGO DE COMPOSTELA Fisterra
Ribades Villaviciosa Mieres
21 Os Ancares Lucenses
LUGO
Gijón
Padrón Villafranca del Bierzo
Monforte de Lemos
PONTEVEDRA Islas Cies
20 Oriente Ourensano O Barco
Ponferrada
Astorga
OURENSE
Vigo
LEÓN
La Bañeza
Sa May
Puebla de Sanabria
Tui A Guarda
Benavente
Verín Bragança
Viana do Castelo
Med de R
BRAGA
VALLA
Guimarães Amarante
PORTO
ZAMORA
Vila Real
Toro
A
SALAMANCA Aveiro
Viseu
GUARDA
L
COIMBRA
Ciudad Rodrigo
Tord
Béjar El Barco de Ávila
ORIENTE OURENSANO 20
25 municipios 60.323 habitantes 3.157 km2 19 hab. por km2
Ourense es, según el Instituto Nacional de Estadística, la segunda provincia más envejecida de España, con una edad media de 50,83 años, solo superada por Zamora (50,95 años). De hecho, ambas son las únicas provincias cuya población tiene una media por encima de los 50 años. Esta es aún más elevada en las comarcas menos pobladas de Ourense, Petín
262
20
GALICIA
las que integran el llamado Oriente ourensano: Terra de Trives, Verín, Viana y Valdeorras, cuyos principales concellos mantienen una notable actividad, pero no así las parroquias diseminadas por su territorio. Con todo, esta es una tierra por descubrir: un entramado de aldeas, bosques, ríos, pantanos, montañas, sotos, viñedos y pastos conectados por caminos y carreteras locales donde las capitales comarcales actúan como nodos desde los que aventurarse para hallar rincones raramente visitados.
ORIENTE OURENSANO (OURENSE) 263 KM 263
Castro Caldelas
A POBRA DE TRIVES 71 km separan Ourense capital de A Pobra de Trives por la carretera OU 536. Antes de llegar a la capital de Terra de Trives conviene hacer una parada en Castro Caldelas, miembro del club de Los Pueblos Más Bonitos de España por su casco antiguo, con casas blasonadas y calles empedradas y sinuosas a los pies de la fortaleza del siglo XIV. Castro Caldelas, además, es una de las villas más destacadas de la Ribeira Sacra ourensana, una tierra repleta de historia, belleza, leyendas y grandes vinos. A Pobra de Trives está rodeada de espléndidos bosques, como los del valle del río Navea, y fue en el pasado una de las localidades más importantes de la provincia, como atestiguan los pazos situados en el centro urbano y en las parroquias próximas, o el antiguo colegio Santa 264
¡
!
Leonor, en el que se educaron varias generaciones de triveses y que hoy alberga el Centro de Interpretación Histórico-Cultural y el Museo del Niño y la Escuela. Por aquí pasaba la Vía XVIII romana o Vía Nova, que conectaba Astorga con Braga (Portugal), y de aquella época han quedado vestigios como el ara romana situada en el atrio de la iglesia parroquial, los miliarios de Cerdeira, a pie de carretera antes de llegar a A Pobra, o los puentes sobre los ríos Cabalar, Navea y Bibei, que aunque nada conservan de su factura original, sí demuestran que ya los romanos encontraron el mejor camino para salvar los profundos valles que rodean la villa y que sus puentes, remodelados una y otra vez, siguen siendo útiles hoy día, en especial el de Bibei, con un diseño perfecto que data de la época del emperador Trajano y por el que pasa la OU 636 en dirección a Valdeorras.
o al
ab
v a a l e u g
Cerdeira
B
8
Manzaneda
Se rr a
Encoro de Prada
Vilaseco
Ricosende
Curra
Cambela Pradolongo
Xares
lv
Covelo
r
llo
re
sa
Santo Antonio
al
da s
Co
Vive y
d
Mosexos Quintela
Pradocabalos
Encoro das Portas
Embalse de
Santo de Humoso Cristo S. Pedro
Nosa Sra. do Carme
S L. de E. de Vega Cubillas del Tera L. de los Peces T S
Moncalvo 2.025
n
Ca
Se
S. Agustín
Parque Natural de los Montes de Invernadeiro
E. de Vega de Conde
u
e
r
Montes do Invernadeiro
a
Encoro 10 Santo Estev do Vao Viana do Bolo
g
Alto s
Mourisca
nd
e
Ca
d
s rzo Co
Queixa
Tabazoa de Hedroso
a
Teixada
a
Ca
ed
La Ba
A Veiga
1052
e
r
E. de Garandones
E. de Cárdena
Carracedo da Serra
Se
Veiga de Nostre
Serra
das Tex
Parada da Serra
As Vendas da Barreira
Alto de Fumaces 855
N 525
Caldeliñas Queirugás
11
151
Verín
143
Riós
rra
A Gudiña Alto de Herosa 908
Mesón de Herosa 132
Más_info_ 114
la Canda 1.262
En Internet...
A 52
Sa
Mente
San
turismourense.com
Fumaces
www.depourense.es
A Bemposta
www.turismo.gal Baceiro
1116
N 5255
13
O Canizo
Alto do Canizo 1067
Cabreiroá Oímbra
Bouza
do
124
30 8
CINE Y VINO Cerca del concello de Petín, la carretera se asoma al Sil y al embalse de San Martiño. Petín presume de ser un pueblo de cine, pues en él se rodó la primera película en gallego, Sempre
#
rra Se
de
M
S Vilarinho ab
Xonxa (1989), en concreto, en la aldea de Santoalla, lo que ha dado pie a que se celebre un festival anual y a que se forme una cantera de cineastas valdeorreses agrupados bajo la marca Versión Valdeorras.
ORIENTE OURENSANO (OURENSE)
Alto do Covelo
io
xe Ei
am
sa
Prada
O Bolo
Reigada
Cabeza de Manzaneda
Ca
33
E. de S. Miguel
ha ira
121
San Xil
As Ermidas
Placín
OU
Lentellais O Cristo
ibei
Souto de Rozabales
da C
122
9
OU 5
EST. INV. DE MANZANEDA
Chandoiro
Serra
S. Fiz
OU
Pena Petada Parada Seca
Portomourisco
S. Antoni
de
Sobrado
E. de Sta. Baia
Freixido
Larouco
2
Fitoiro Paraisás
Santigoso
Carballal
sen
Alto da Ermida 560
Encoro
co
o Piñeiro rg u E. de GuístolasA Pobra de Trives
de Valdeorras
Valencia
Petínde Santiago
636
Seadur
Sil5 A ProbaO Barco
3
Ri
B
Alto de Cerdeira 890
OU
OU
Encoro de San Martiño Enc. de Montefurado
Éntoma
6
OU 12 1
o
Sas de (San Xoán Alto de Penelas de Río) Trives 758 536
O Burgo
S. Martiño
A Rúa de Valdeorras Valdeorras 4
A Veiga de Cascallá
N 120
O Castro
Biobra
GALICIA
O Ivedo Castro 1 Caldelas
6
M
Rubiá
Vilamartín de Córgomo
San Paio
an
Maruñán
S. Xulián
Doade Doad e
Enciña da Lastra
20
7
ra Last Robledo Enciña da P. N. Serra da
Be nu za
Se
C
s
LU 601
S
óss ó
As Neves Neves
Montouto Montout 1.5466 1.54
Leira
do rra
l
So
e
s
Outeiro Outeiro
d
As
263 KM 265
2-I
P4
R
conclusión de que había que replantar los campos con cepas americanas, las únicas resistentes a la filoxera, y luego injertar las variedades de uva autóctonas, un método todavía vigente.
Vinos_
DOP Valdeorras La zona de producción de los vinos de Valdeorras se extiende por las cuencas de los ríos Sil, Xares y Bibei, en viñedos más llanos que los que ocupan las abruptas laderas de la vecina Ribeira Sacra. Las variedades principales son la blanca y autóctona godello y la tinta mencía, pero también están autorizadas las castas blancas dona branca y palomino, y las tintas sousón, brancellao, merenzao, negreda, garnacha tintorera, alicante, tempranillo y grao negro. 42 bodegas se reparten la producción amparada por la denominación de origen protegida Valdeorras (www.dovaldeorras.tv), la mayoría de ellas ubicadas en A Rúa. Muchas, además, se pueden visitar y forman parte de la Ruta do Viño Valdeorras (www.rutadelvinovaldeorras.com).
La carretera salva el cauce del Sil y el embalse de San Martiño por un puente anodino, pero a su lado se puede ver el bello y hoy peatonal ponte da Cigarrosa, también de origen romano. En 1577 hubo de ser reconstruido, y un siglo más tarde de nuevo se reformó, pero sus cinco arcos desiguales componen una imagen cautivadora, y se cree que bajo las aguas se sigue sosteniendo sobre los sillares romanos originales. Los rótulos indicadores de las bodegas evidencian que estamos en una de las principales comarcas vinícolas de Galicia. Fueron los romanos los que plantaron las primeras vides en Valdeorras e iniciaron una tradición que se ha mantenido a lo largo de los siglos y que solo flaqueó cuando la filoxera arrasó la mayoría de los viñedos a finales del siglo XIX. Dos valdeorreses —el médico y viticultor José Núñez y el comerciante Ricardo Gurriarán—dieron con la solución para combatir la plaga que arruinó los viñedos gallegos. Núñez, investigando al insecto, y Gurriarán, comprando cepas en Chile y Argentina, llegaron a la 266
COVAS Y PALAS
$
%
/
La más oriental de las comarcas ourensanas pierde menos población que otras, pero su envejecimiento y la baja natalidad son problemas acuciantes. El cultivo de la vid y la elaboración de vinos ha permitido que A Rúa mantenga una población más o menos estable a lo largo de los años, en torno a los 4.300 habitantes, que disfrutan de un entorno privilegiado gracias a la proximidad del embalse de San Martiño. En sus orillas se extiende al área recreativa O Aguillón, con equipamientos deportivos, explanadas de hierba y sombreadas por los chopos, un embarcadero y una playa fluvial. Tomando la N 120 a la salida de A Rúa se llega en pocos minutos a O Barco de Valdeorras, pasando por Vilamartín. La carretera avanza paralela al cauce del Sil, y entre río y asfalto, marchan en dirección contraria los peregrinos que siguen el Camino de Invierno para llegar a Santiago. Esta variante del Camino nace en Ponferrada y era la que elegían los caminantes que temían encontrarse el alto de Cebreiro impracticable debido a la nieve en los meses más fríos. En Vilamartín tiene su sede, a pie de carretera, el Consejo Regulador de la DOP Valdeorras (ver recuadro) y varias bodegas que se pueden visitar, al igual que algunas de las cerca de 50 covas —antiguas bodegas excavadas en el subsuelo— que se conservan en el municipio. Vilamartín también destaca por su nutrido catálogo de pazos y casas blasonadas, en mejor o peor estado de conservación, pero casi todos construidos con la piedra rojiza típica de la zona y repartidos por todas las parroquias del concello. En O Barco de Valdeorras destacan las ruinas afianzadas de la torre o fortaleza de O Castro, del siglo XIV. La rehabilitación ha dotado a la torre de una escalera metálica y varias terrazas que ofrecen una buena panorámica del valle del Sil y de O Barco; a los pies de la torre, una plaza adoquinada señala la ubicación de las viviendas del castro.
Viñedos en terraza en la Ribeira Sacra
20
GALICIA ORIENTE OURENSANO (OURENSE) 263 KM 267
As Ermidas
268
20 La otra gran edificación de O Barco está algo más lejos, en el barrio de Ferradal. Se trata del monasterio de San Miguel de Xagoaza, con una iglesia de origen románico y un edificio del siglo XVIII que fue rehabilitado por la bodega Godeval (godeval.com) para ubicar sus instalaciones. La experiencia no puede ser más completa: un entorno monástico de gran belleza, una bodega pionera en la recuperación de la variedad godello y una oferta enoturística que también incluye la visita guiada a los viñedos, a la bodega moderna y a la Cova dos Monxes, una bodega subterránea con más de 300 años de historia.
Trives y la fábrica de chocolate
JOYA DEL BARROCO De nuevo en O Barco, la ruta se dirige al sur por la OU 121. El alto da Portela (1.125 m) separa las vertientes de los ríos Sil y Xares, y, si la niebla no lo impide, regala buenas vistas de ambas. La carretera desciende, entre bosques y matorrales, hasta Prada y su embalse, lo rodea y cruza a la altura de A Veiga, pasa cerca de la bonita playa de los Franceses, a orillas del pantano, y continúa hasta conectar con la OU 533 y girar hacia el norte (o hacia el sur si
*
se prolonga la ruta por la comarca de Verín, ver más adelante), siempre entre montes tan verdes como solitarios, hasta llegar al desvío hacia As Ermidas. Solo hay que atravesar la aldea para llegar al monasterio del mismo nombre, una joya del barroco gallego, con dos espectaculares torres de los siglos XVII y XVIII, enmarcada por las formaciones rocosas sobre las que se asienta y el cañón del río Bibei.
ORIENTE OURENSANO (OURENSE)
&
Cerca del puente sobre el río Cabalar, que conserva vestigios de la antigua calzada romana, hay otras ruinas más recientes. Son las de la fábrica de chocolate Fénix. En 1889, José Salgado instaló aquí un molino de cacao para aprovechar la energía del río y con el tiempo la fábrica creció y llegó a suministrar electricidad a Trives. También aumentó el prestigio de la marca, hasta el punto de que Alfonso XIII le otorgó el título de proveedora de la Real Casa de España. Pero Salgado no se conformó y quiso ir más allá. Cruzó el Atlántico con sus molinos y mezcladoras de cacao y en 1918 inauguró una nueva fábrica en el barrio de Constitución de Buenos Aires. Y allí sigue todavía, dirigida por sus descendientes y produciendo chocolates de primera calidad. En Trives, pues, ya no se produce chocolate, pero sí un bizcocho único, la bica de Trives, elaborada con masa de pan, huevos, azúcar y manteca de vaca (mantequilla clarificada). Una delicia que mejora si se acompaña con licor café.
GALICIA
A pocos kilómetros de O Barco se entra en los dominios del Parque Natural da Enciña da Lastra, ya en la frontera con León. En Biobra está el centro de visitantes, donde se describen las peculiaridades del parque: el predominio de la roca caliza (frente al omnipresente granito gallego) y su flora de aires mediterráneos, con castaños pero también encinas, robles, alcornoques, almendros, olivos, tomillares y hasta orquídeas. En el parque, además, hay innumerables grutas (palas), que albergan grandes colonias de murciélagos y solo están al alcance de espeleólogos experimentados, pero basta con recorrer las carreteritas que conectan las aldeas del parque para contemplar maravillas como las formaciones rocosas de los penedos de Oulego o las abruptas pendientes del cañón del Sil, hogar de numerosas aves de rapiña.
Historia_gastronomía
263 KM 269
MINAS DE ORO Fiestas_
Si se quiere extender la ruta por el Oriente ourensano a la comarca de Verín, basta con dirigirse hacia el sur a la altura del alto do Covelo por la OU 533. Otra opción es hacer un recorrido independiente por los lugares citados, tomando la capital, Verín, como base de operaciones.
Los Carnavales del Oriente El Ourense, los entroidos (carnavales) son algo especial, sobre todo en el Oriente, por su colorido y animación, los singulares vestidos ancestrales y las inquietantes máscaras de madera que lucen sus protagonistas. Los boteiros de Viana do Bolo, los cigarrones de Verín o los peliqueiros de Laza son las figuras más sugestivas de unos carnavales que se cuentan entre los más antiguos del mundo.
Serpenteando por carreteras locales se llega a Cabeza de Manzaneda (1.780 m), la cumbre más elevada del Macizo Central ourensano y una de las mayores de Galicia, que alberga una pequeña estación de esquí, la única de la región. 18 km la separan de A Pobra de Trives para concluir esta ruta circular, pero de camino se puede hacer una parada en el mirador de Chaira das Lamas para contemplar las suaves lomas del entorno, cubiertas de matorral y pastos, y otra en el pueblo de Manzaneda, uno de los más afectados por la despoblación del Oriente ourensano, pues ha pasado de los 3.283 habitantes que tenía en 1900 a los 870 actuales. Su población se reduce, pero sus atractivos son los mismos, pues Manzaneda conserva parte de la muralla que la protegió en el pasado, con la estrecha porta da Vila (siglo XII) como principal vestigio. Por ella se accede a la calle de la Iglesia, que articula un entramado medieval de cuidadas y empedradas callejas. Menos queda del castelo, pero al menos ejerce de mirador. Para despedirse de los castaños de Trives y Valdeorras, en Manzaneda comienza una breve excursión hasta los Castiñeiros de Pumbriños, en Souto de Rozabales, un conjunto de robustos castaños cuya edad se calcula entre los 400 y 500 años y en el que sobresale un ejemplar con un tronco de más de 12 m de circunferencia. 270
)
(
En el primer supuesto, la ruta permite acercarse a Viana do Bolo, rodeada por los meandros del río Bibei, cuyo profundo cañón está hoy ocupado por las aguas del embalse de Vao, uno de los cuatro que han alterado su breve curso antes de verter sus aguas en el Sil. Viana, capital de la comarca del mismo nombre, tuvo su fortaleza medieval, de la que hoy solo queda la torre del homenaje, de base cuadrada y aspecto imponente con sus 32 m de altura. A su alrededor, O Cabo da Vila, el casco antiguo, revela su origen medieval en sus estrechas calles. Más abajo, la plaza Mayor concentra la actividad del lugar, entre soportales, balconadas y galerías acristaladas. Alrededor de Viana se diseminan las más de 30 parroquias que forman parte del concello, muchas de ellas con bellos pazos, solitarias iglesias, como el templo barroco de Pai Eterno (Quintela de Humoso), o vestigios de un pasado lejano, como las lomas anaranjadas y cubiertas de vegetación de las minas de As Borreas (Caldesiños), de las que los romanos extraían oro. Viana es también un buen destino para senderistas, con diversas rutas por sus aldeas y el cauce del Bibei; los andarines, además, tienen cerca el Parque Natural de O Invernadeiro, al otro lado del río Conso: un antiguo señorío feudal escondido en el Macizo Central con profundos valles, cascadas, bosques de robles, tejos y acebos sin otros habitantes que la fauna salvaje —corzos, ciervos, cabras monteses…—, pues este es el único parque natural de Galicia sin población humana ni actividad ganadera.
MANANTIALES Y LAGARES
Q
La carretera OU 533 continúa hasta enlazar con la A-52, o Autovía de las Rías Baixas, que lleva rápidamente a Verín. La capital comarcal se asienta
20 Los cigarrones en los carnavales de Verín
GALICIA ORIENTE OURENSANO (OURENSE) 263 KM 271
de la acrópolis situada en lo alto de un cerro que domina el valle del Támega y las rutas entre Sanabria y Ourense. De paso, antes de llegar a la fortaleza se puede visitar la bodega Gargalo, con su inconfundible silueta minimalista formada por cubos de granito. Propiedad del diseñador Roberto Verino, fue una de las primeras bodegas que apostó por los vinos de calidad en Monterrei e impulsó la denominación de origen.
Vinos_
DOP Monterrei Aunque el cultivo de la vid se remonta a época romana y los vinos de la comarca tuvieron gran prestigio, poco faltó para que desaparecieran a finales del pasado siglo debido a la emigración, el cierre de la bodega cooperativa de Monterrei y el abandono de las tierras por falta de rentabilidad. Pero en 1994 se reconoció la denominación de origen protegida Monterrei (www.domonterrei. wine) y todo empezó a cambiar. De las cuatro bodegas que había entonces a las 26 actuales mucho ha llovido y los vinos de Monterrei han recuperado y ampliado su prestigio, basado en la calidad de sus variedades: las blancas godello, doña blanca, treixadura, albariño, blanca de Monterrei, caíño blanco y loureira, y las tintas mencía, merenzao, tempranillo, caiño tinto y sousón. La Asociación Ruta do Viño Monterrei se ocupa de engarzar todos los espacios, monumentos, paisajes y actividades relacionados con la historia y promoción de sus vinos (www.rutadelvinomonterrei.com).
en el valle del Támega y comparte con la vecina Chaves (Portugal) una gran concentración de manantiales —Cabreiroá, Sousas, Fontenova, Fuente do Sapo y Caldeliñas solo en el lado gallego—, lo que ha hermanado a estas localidades para crear un destino turístico muy atractivo, tanto para los amantes del termalismo como para los aficionados a las actividades al aire libre o al enoturismo. Por Verín, además, pasa uno de los ramales del Camino del Sudeste —la prolongación de la Vía de la Plata que conduce a Santiago de Compostela—, al igual que el Camino de Santiago portugués del interior, procedente de Chaves. Tras cruzar Verín, los peregrinos seguían camino hacia Monterrei, lo mismo que hacen hoy la mayoría de quienes visitan la comarca, inevitablemente seducidos por la silueta 272
W
El recinto fortificado de Monterrei, ocupado en parte por un parador de turismo, fue un enclave estratégico en la frontera con Portugal y es el resultado de las construcciones que se fueron levantando a lo largo de su historia, cada una con su estilo. Al castillo original del siglo XII se sumó la torre de las Damas en el XIV, y entre los siglos XV y XVIII los sucesivos condes de Monterrei añadieron un palacio renacentista, la torre del homenaje, un hospital de peregrinos y la iglesia de Santa María. Posteriormente se construyeron sendos conventos de franciscanos y jesuitas. Era, pues, un
Castillo de Monterrei
20 recinto con funciones militares, pero también espitituales y culturales, pues aquí se imprimió en 1494 el Missale Auriense, el libro impreso en Galicia, con colofón, más antiguo que se conserva: un ejemplar en la Biblioteca Nacional de España y otro en el museo de la catedral de Ourense.
E
PAZO DO CASTRO O Barco de Valdeorras. Telf. 988 347 423. pazodocastro.com Un hotel de lujo ubicado en un pazo del siglo XVII con todo tipo de servicios: restaurante, piscina, spa, jardines, pistas de tenis y pádel, etc. Por tener, hasta tiene un museo de carruajes. Está a pocos metros de la torre de O Castro.
PAZO DA PENA Manzaneda. Telf. 988 333 038. pazodapena.com Una casa hidalga del siglo XVI rehabilitada para albergar un confortable hotel rural, con 15 originales y cálidas habitaciones, y preciosos salones y patios interiores. O RETIRO DO CONDE Verín. Telf. 608 342 667. oretirodoconde.com Situado en la aldea de Villaza, a 4 km de Verín, este precioso pazo rehabilitado es un alojamiento con encanto rodeado de jardines. Cada habitación recibe el nombre de uno de los balnearios próximos. PARADOR CASTILLO DE MONTERREI Monterrei. Telf. 988 029 230. www.parador.es Este pequeño (12 habitaciones) y reciente parador se ubica dentro del castillo. Instalaciones modernas y servicios con la calidad habitual de Paradores, la misma que ofrece el parador de Verín, ubicado en un típico pazo entre Verín y Monterrei.
ORIENTE OURENSANO (OURENSE)
PACIO DO SIL A Rúa de Valdeorras. Telf. 988 311 346. www.paciodosil.es Este hotel rural ocupa una antigua casa de labranza rehabilitada. Cada una de sus 10 cómodas habitaciones lleva el nombre de una variedad de uva cultivada en la zona. Organizan clases de apicultura y viticultura y rutas de senderismo por el Parque Natural Serra da Enciña da Lastra.
GALICIA
Desde lo alto de la torre se contempla toda la comarca y buena parte de sus viñedos. Quienes tengan intereses enológicos deberían acercarse a Oímbra, pues es el concelllo gallego donde se ha conservado un mayor número de lagares rupestres. Excavados en la roca hacia el siglo XII para prensar la uva nada más cosecharla, reflejan una técnica para elaborar vino tan arcaica como ingeniosa que se explica con detalle en una ruta guiada por la mayoría de lagares. Es una buena manera de dar a conocer un patrimonino etnográfico que suele pasar desapercibido.
¿Dónde comer y dormir?
263 KM 273
21
6 municipios 10.265 habitantes 907 km2 11,3 hab. por km2
OS ANCARES LUCENSES Montañas de O Cebreiro
274
21
GALICIA
En la ruta por el Oriente ourensano se señalaba que Ourense y Zamora son las provincias más envejecidas de España. La tercera es Lugo. Y también una de la más afectadas por la despoblación. De hecho, según un estudio del Círculo de Empresarios de Galicia, es la provincia española que más habitantes ha perdido desde finales del siglo XIX, casi un 30 por ciento. Un porcentaje que aún es más elevado en aquellas comarcas lucenses en que la vida siempre fue dura, como Os Ancares, donde la sierra del mismo nombre forma una impresionante barrera montañosa entre Galicia y Castilla y León. Este abrupto relieve, con frecuencia por encima de los 1.000 m, es en su totalidad una reserva de la biosfera poco alterada por la actividad humana que entusiasmará a los amantes del turismo de naturaleza, siempre que no teman los grandes desniveles.
OS ANCARES LUCENSES (LUGO) 170 KM 275
ra
lo u
0
Miño
a ca
N 54
Castro
LU 113
LU 112
1
0 64 N
San Lourenzo
Camposo
877
Biville LU
Paradela
633
Maside
Barbadelo
Vilar
Sarria Albán
Barán
3
63
San
LU 611
LU
212
Encoro de Belesar
633
Montes da V
2.2
San Marcos
Meixonfrío
A Torre
Marei
Sabarei
Maceda Neira Bande Vi Moscán Cela A Pobra deCarrace E. de Belesar San Xiao Muro Vilarmosteiro Céltigos Saa O Páramo Goián Gondrame Lousadela 613 Vilapedre Mato Friolfe LU Portomarín San Marcos Páramo Frades Betote LU
LU
Olveda Moreda
46
Nespereira Río LU 633 Narón
Arxiz
Verín
SECULAR ENTRADA A GALICIA
O Picato 660
Piñeiro CG
Ulla
Frameán
Belesar
Pedrafita
Chamoso Laxosa O Corgo Manán Gom LU 5
LU 221
Monterroso
54
Coeo
388
Coeses
Bazar
Quinte Lousada San Román Grolos Sta. Cruz de Glolos Lousadela Santa ño Mi Cerceda Euxea Ourol
Pazo de Lameiros
N 640
A
Nadela Santa Comba
Guntín
N 547
Novelúa Leborei Penas
Tá
40
N5
A 54
Filgueira
Salgueiros
Calde
Piñeiro Adai
1
Piúgos 12
A Mera Poutomillos
A Retorta
Re
L1
O Burgo San
LU
Vilamaior de Negral
Carballido
493
Romeán José
San Entrambasaugas Salvador
Vilanova
LUGO
2
LU 231
Bóveda
O
Suegos
Albeiros 497
Alta
Vilachá de Mera
Guimarei
Palas ño de Rei
232
LU 021
Lousende
Ferreira
Albá
LU
G
Teixeiro A 6
Ombreiro Meilán Outeiro
Santa Marta
Mondriz
U
L
500
LU 234
Devesa
E
LU 546
Prado Friol
D
Ludrio
Cornide
Bonxe
612
Cotá
Torre de CarballeiraSan Paio
Augas Santas
LU
Lad ra
Narla Vilalvite Camoira
LU
Arcos
LU 115
Loentía
113
61
Carballo
O Albeiro Xiá
San Marcos
Narla
LU 934 Madelos
San Paio
LU
rg a
Cima de Vila Lamas
Rábade
Viladonga
O Castro
As Ribeiras de Lea
N VI
Nodar Roimil
Saavedra
Uriz Outeiro de Rei Aspai Robra
San Tomé de Gaioso Candai Ousá Vicinte
Pa
Anafreita Rosende
Quintela
ÑO
MI
Támoga
Baldomar Donalbai Gaioso
Miraz
Momán
Trobo
Begonte
Pedrafita
Bazar
A
T
E
LU
S. Breixo de Parga
S
Muimenta Outeiro
m Azú
Baamonde Pacios Parga Bóveda
Casabranca
Caldaloba
E
6
Parga
M
A
Roca Madanela
O Cebreiro
Sistallo Cospeito
11
A8
Insua
Santa Cruz de Parga
Guitiriz
Nete
Rebordaos
LU 541
LU 170
S. Salvador de Parga
A
Noche
A Torre
Os Vilares
Fro
Se
Xosé Froián y custodiadas por montañas y bosques que, aVilamaior Insua O Oural Taboada Castro de Rei Loureiro L Oural U O Cebreiro es un nombre mítico en el Camino casi salvajes. La huella del642 C Taboada primera vista, parecenS. Antonio 642 ¡ dos Freires Castelo Neves LU de Santiago. Los peregrinos saben que señala la ser humano, no obstante, está bienAspresente. Una Mato 641 A Cervela LU da Virxe Vilela 611 sP entrada a Galicia tras una temible subida desde visita alSegán Museo Etnográfico dasformado Dores Adá Currelos de O Cebreiro, Noceda Arcos en 1 1 as Pedrafita 2 E. deVilasouto Eirexalba tierras bercianas. Esta parroquia —una de las 12 que por un conjunto de cuatro pallozas restauradas Vilaesteva ón LU Sabadelle Vilasouto Rubián Broza preparación para LU 643 A integran el municipio de Pedrafita do Cebreiro— es y musealizadas, es unaAbuena Ribas de CG Xuvencos también la puerta de entrada a uno de los mayores reconocerMiño los espacios y edificaciones que Vales se verán 2.1 Laiosa O Vilatán Asma espacios naturales de Galicia: Os Ancares, una a lo largo de esta ruta. mínimas PiñeiroGruesos muros con Bóveda Canedo Chantada Mosteiro comarca de difícil acceso hasta no hace mucho, aberturas que garantizan el aislamiento y una Marrube Freituxe Brigos Camporramiro Seteventos San Roque Pacios Diomondi Ribas Piño de Veiga salpicada de aldeas encajadas en valles angostos cubierta o colmo de paja de centeno. En esencia, eso Belesar
rra
A Barrela
Moreda
Fornelas Cereixa
LU 653
L CGU 546 2.2
Baamorto San Antonio
Pequenas 652
2.1
276
Vilalpape
Tor
LU
Escairón Santiago Vilaúxe de Arriba Fión Nogueira Toiriz Arxuá de Miño E. dos Castro Peares Castillón CG
Pereira Cartelos
A Pobra do Brollón
Lamaigre
21 N
64
0
basado en solo tres elementos —piedra, madera y paja— que, sin embargo, no oculta un estilo de vida extremadamente duro y austero, de pura subsistencia. En la misma aldea, toda ella orientada a atender al caminante, se puede visitar la iglesia prerrománica de Santa María la Real, una de las más antiguas del Camino y reliquia de un monasterio ya desaparecido. Se cuenta que, en días de niebla, los monjes tocaban la campana del templo para orientar a los peregrinos extraviados.
LU 12
LU 750
a Mosteir
o
LU
76
go
s
GALICIA
es una palloza, cuya forma elíptica, redondeada o rectangular se adapta a los relieves del suelo. Dentro, vivienda, establo y pajar en un solo espacio bien distribuido. Los humanos cocinan, comen y hacen vida alrededor de la lareira (hogar), confortados por el calor del fuego y el que desprenden los animales. No suele haber chimenea, el humo se filtra a través de la paja de la techumbre y de paso ahúma quesos, embutidos de matanza y castañas. Cuando han sido restauradas, las pallozas son realmente bonitas, con un diseño funcional
s
eF
on
Cazarno
c ub
ares
e
s
Cecos
a
S
de
722
Navi a
Rao
Liñ
Busante Ibia
Villares de Abajo
es
LU
ro
212
ar
de
Moia
Seón
de
AS
Torga Tormaleo
s
e
ia
rd
ur
Luiña Son Murias O Lago Sa M Pto. de de Camín i n Cienfuegos Vilar de g Vilaquinte ató A Ribeira 1.686 Baralla Furco n Frades Ser a 6 S da Balouta Gr Penamaior Vilachá a d e P r adela S San Román do Ouselle Liber Ro Miravalles S a d Chano de Cervantes O Cereixal 3 7 1.969 el P Cruzul 4 As Pontes de Gatín Suárbol adr Becerreá LU ón Piornedo Quindous 72 Cancelada s a e la Corredoira Donís 3 d Ousón S a S Agüeira Agul Vilaesteva Tejedo de O Mosteiro Suertes l eira Guillén Ancares LU Albergue Guilfrei 72 dos Ancares 3 As Nogais Pereda de Ancares Ferreiros LE A Degrada Villasumil 71 de Valboa Vilanova Candín 2 Cela B Burbia 8 Sorbeira Toldao Toldaos Reserva Doncos 2 Doiras Nacional de Reserva Nacional Castelo de Agustín Rodís Fillobal Campo los Ancares ou da Grupa Noceda dos Ancares del Agua Leoneses Noceda Vilarello Porto de Campo de Árbore 717
ilale
Lo
Mo p Tra da ra
1 65
An
s
re
ca
rra
de
An
Se
a
rr
Si
Alto de Liñares Cebreiro La Faba 1340 Pacios
ares Anc
ir
LU
Peñarrubia Pto. O Portelo 1.826
1068 Pedrafita do CebreiroCastañeiras Villariños
1
bia ur
do
o
e
Tejeira
Porcarizas
Penoselo
Balboa
Ruitelán
Vega de S. Antonio Lindoso Valcarce Campo Villasinde de Liebre Moldes
Ambasmestas
170 KM 277
a
a
Ca
Pto. de Pedrafita
El Castro La Braña
S. Tirso Las Herrerías
Santalla
O Inci
Sa
da
do
s
Fio
sa
62 LU 622
ca
re
da an o x
Hospital
ña
a
VI
63 Alto do Poio 3 1463 Alto de San Pedro S. Roque 1255 O Cebreiro
Ra
r Lóuzara
N
3
de
S. Antonio Antoni
al
U
erra do Oribio
rn
Fonfría L
LU 72
Pio
3 s LU 63
A6
S e rr a d o
Serra
ollai
a exa ex
Neira de Rei
Sa
rei
LU-P-3502 Sa
M
Sobrad
Muñís Larxentes
Navia de Suarna
Penamil
eB ar
Bo S i e rr a d e
rtelo
go
5
Galegos Pin
Sa d
ra
Paradela
S i e rr a d
Enbernallas Boiro
Mo
zán
sa
Pto. de Connio 1315
de Ibias
OS ANCARES LUCENSES (LUGO)
Vieiro Vieir o
nie
llas
Diversidad biológica_
Reserva de la Biosfera … de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá, que ese es el nombre completo del espacio protegido reconocido por la Unesco en 2006 y que se extiende por los municipios de Becerreá, Cervantes y Navia de Suarna; en total, 53.664 ha. Su accidentado relieve está marcado por picos que se acercan a los 2.000 m, como el Mustallar (1.924 m), el Penalonga (1.842 m) o el Corno Maldito (1.847 m), lomas y valles encajonados y cubiertos de pastos, matorrales y bosques de castaños, encinas, hayas, avellanos, pinos, abedules, nogales, fresnos, tejos, acebos, etc. En ellos habita una variada fauna en la que están presentes especies amenazadas o en peligro de extinción, como el cangrejo de río europeo, el águila real, el oso pardo, el urogallo y el lobo.
!
#
LA SOLITARIA TORRE
278
Becerreá, a pocos minutos de As Nogais, era un importante nudo de comunicaciones en época romana y aún conserva ese aire de centro de servicios. Con sus más de 2.800 habitantes, es el principal municipio de Os Ancares. De Becerreá parten las principales rutas que se adentran en la sierra, pero en este mismo municipio ya se pueden emprender interesantes excursiones. Por ejemplo, la que conduce al monasterio cisterciense de Santa María de Penamaior (18 km), rodeado de prados y densos montes; o a la Pena do Pico (1.182 m), eso sí, con una gran pendiente final, pero que discurre entre bosques de pinos, abetos, abedules, acebos, robles y castaños, y que ofrece, desde lo alto de la peña, una extraordinaria panorámica de la comarca.
EL VIEJO PUENTE
Urogallo
La autovía A 6 facilita mucho el acceso a Os Ancares. No siempre fue así. El sinuoso trazado de la antigua y baqueteada N VI muestra la difícil orografía del terreno, asolado además por frecuentes nieblas y
nevadas invernales. Para salvar los valles, gargantas y puertos por encima de los 1.000 m entre las sierras de O Courel y Os Ancares, hubo que sumar túneles y viaductos, y afrontar continuos derrumbes en el que es el tramo más costoso de la A 6 entre Madrid y A Coruña, cuyas obras se prolongaron entre 1993 y 2002. Pero, gracias a ello, desde Pedrafita do Cebreiro hoy se llega en pocos minutos a Doncos, parroquia de As Nogais. Desde la N VI, una plataforma que se asoma a las verdes montañas permite contemplar la torre de Doncos, todo lo que queda de la fortaleza medieval de San Agustín, solitaria, rodeada de vegetación y próxima al cauce del río Navia. La niebla completa una imagen melancólica, al igual que en la iglesia de San Andrés de As Nogais, en parte románica, en parte mozárabe, y con interesantes pinturas en el interior.
$
Desde Becerreá, la sinuosa carretera LU 722 avanza paralela al curso del Navia hasta Navia de Suarna. A lo largo del camino surgen aldeas, más o menos habitadas, y, antes de Liber, parroquia de Becerreá, se puede tomar un desvío en dirección a la aldea As Pontes de Gatín para ver su precioso puente peatonal, que, como casi todo monumento ancarés, tiene su leyenda. La ponte do Gatín o do Demo (Demonio), restaurada y del siglo XV o XVI, proclama su origen romano con un miliario que indica que por aquí pasaba la vía XIX.
21
GALICIA
Torre de Doncos
OS ANCARES LUCENSES (LUGO)
170 KM
279
Gastronomía_
Casa en Navia de Suarna
Alimentos de calidad Os Ancares reúne numerosos productos de calidad en la despensa tradicional de la zona. El más conocido es el queso de Cebreiro, con su inconfundible forma de seta. Está amparado por una denominación de origen protegida, se elabora con leche de vaca y se comercializa fresco o curado. También abundan nueces, castañas (con indicación geográfica protegida) y miel, con las que se preparan dulces típicos en la comarca, y derivados del cerdo como la androlla, embutido parecido al botillo berciano y típico de Navia de Suarna. A ello hay que sumar los clásicos de la cocina gallega de interior: ternera de la raza Rubia Galega, lacones, cachelos, grelos, etc.
Ya en A Pobra, capital de Navia de Suarna y de toda la comarca, el castillo de los condes de Altamira, asentado sobre rocas, más parece un caserón fortificado que una fortaleza medieval; aunque su existencia está documentada desde el siglo XI, fue destruido y en reconstrucciones posteriores perdió poco a poco su porte militar, aunque no su rotunda presencia. A su vera, el puente viejo del siglo XIV sobre el Navia, levantado, al igual que el castillo, con lajas de pizarra, y manchado de musgo y vegetación, completa un conjunto muy fotogénico cuando se contempla desde el paseo junto al río. En el concello, diseminados en sus 20 parroquias, abundan los ejemplos para profundizar en la etnología ancaresa: pallozas en Muñís y Ribón; molinos, palomares, brañas o cortines (cerramientos para proteger las colmenas de los ataques de los osos) en Pan do Zarco y Vispeiro; pazos en Freixís, Virigo, Pin o Vilarpandín; mámoas (túmulos neolíticos) y dólmenes en Ferreirúa; 280
%
castros en Queizán, e iglesias y capillas en casi todas las parroquias… Una de sus aldeas, Vilela, recibe visitantes por otros motivos: en ella rodó Óliver Laxe O que arde, y en ella impulsa un proyecto de desarrollo rural que contrarreste la despoblación.
CARRETERA PANORÁMICA Pocos kilómetros después de A Pobra, hay que apartarse del curso del Navia a la altura de Muñis para adentrarse en la sierra de Murxentes por la LU P 3502, una carreterita panorámica y ascendente que a cada kilómetro ofrece vistas más vertiginosas y espectaculares de la sierra. Varios kilómetros más adelante, el asfalto desciende hacia el valle de Rao, rodeado de montañas, remoto y salpicado de pequeñas aldeas, algunas de ellas abandonadas. En este espacio aislado por la geografía, el tiempo parece haberse detenido hace mucho. Los verdes prados y las majadas recuerdan que la economía del valle se basaba en
21 la ganadería extensiva o en la silvicultura, y aún se puede adquirir miel, castañas u otros productos de la zona. Murias de Rao es la principal aldea, con su caserío pegado a la ladera.
En Internet... /
ancares.info www.turismo.gal
OS ANCARES LUCENSES (LUGO)
Palloza y hórreo en Piornedo
www.terrasdelugo.info
GALICIA
La carretera prosigue hacia Balouta, ya en los Ancares leoneses, donde aún pueden verse pallozas y hórreos, e inicia una fuerte subida hasta el Porto do Ancares, que regala una bonita panorámica de la montañosa vertiente lucense y el valle leonés.
Más_info_
170 KM 281
Bosque y cascada en Cervantes
282
21
&
CASA SUARNA Navia de Suarna. Telf. 982 365 266. casasuarna.com Un hotelito de montaña con 11 habitaciones modernas y acogedoras. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
LINAJE CERVANTINO
CANTINA MUSTALLAR Cervantes. Telf. 982 151 717. www.cantinamustallar.com Este alojamiento rural, ubicado en la aldea de Donís, dispone de un apartamento bien equipado y 9 habitaciones dobles. Tiene restaurante y al lado está la Palloza-Museo Casa do Sesto.
*
O’CREGO Cervantes. Telf. 982 161 771. ocrego.com Un alojamiento rural en la aldea de Vilaquinte que ocupa una casa de arquitectura ancaresa donde se han conservado gran parte de sus elementos originales: lareira, palleiro, hórreo… Dispone de 7 habitaciones rústicas y acogedoras y se sirven desayunos, comidas y cenas. No hay wifi, tele ni cobertura. Ideal para desconectar. AS MIGUIÑAS Pedrafita do Cebreiro. Telf. 626 517 876. www.asmiguinasdocebreiro.com Una pequeña pensión rural con cuatro habitaciones cómodas y bien decoradas. Excelentes desayunos. CASA PAZOS Pedrafita do Cebreiro. Telf. 982 367 208. www.hotelpazosgalicia.com Un hotel con habitaciones funcionales y bien equipadas. Restaurante y cafetería.
OS ANCARES LUCENSES (LUGO)
CAMPA DA BRAÑA Cervantes. Telf. 982 18 11 35. osancares.org Una posada situada en la aldea del mismo nombre que ofrece variados alojamientos: apartamento, pensión y albergue. En la planta baja, un amplio restaurante sirve cocina casera con verduras y carnes de la zona.
Piornedo y las siguientes parroquias que se citan pertenecen al concello de Cervantes, quizá el que concentra mayores encantos naturales y etnográficos de Os Ancares. Con apenas 1.300 habitantes, su nombre deriva de los muchos ciervos que habitaban estas tierras (y que aparecen en su escudo), y algunos historiadores sitúan aquí el origen del linaje del autor del Quijote. La carretera continúa hacia Donís y Vilarello y se sumerge en una de las zonas más frondosas de Galicia, un espectáculo de verdor que se mantiene hasta llegar a Doiras, con uno de los castillos más impresionantes de Os Ancares, pero que no se puede visitar pues es de propiedad privada. Desde Doiras, se puede completar la ruta transitando por carreteritas de montaña hasta localizar el impresionante y poco conocido castro de Santa María de Cervantes, en la parroquia de Castro y situado sobre un promontorio asomado al río Quindós. Desde este lugar de gran valor arqueológico no se tarda mucho en llegar a San Román de Cervantes y emprender el regreso hacia Becerreá para concluir el trayecto. Otra posibilidad es, desde Doiras, volver a Pedrafita de Cebreiro y adentrarse en los Ancares leoneses. Pero eso ya es otra aventura.
¿Dónde comer y dormir? GALICIA
Tras pasar por Suárbol, otra buena muestra de arquitectura tradicional, la carretera vuelve a tierras gallegas y llega a Piornedo, el mejor conjunto de pallozas y hórreos de la sierra. Una de ellas, la Casa do Sesto, ha sido habilitada como museo, con muebles y utensilios de distintas épocas, y estuvo habitada hasta los años setenta. En la parte alta de la aldea, la capilla de San Lorenzo señala el arranque de la ruta hacia el pico Mustallar (1.924 m), uno de los muchos itinerarios senderistas que se pueden emprender desde Piornedo.
170 KM 283
anes
as ís
Castro
Laredo Urdiales SANTANDER
Comillas Santillana Torrelavega del Mar
BILBAO/ BILBO
Potes
año
Aguilar de
Miranda de Ebro
erna Campóo
22
Tolosa
VITORIA/ Los Cameros GASTEIZ
PAMPLONA/ IRUÑA
Estella
HaroNatural Tafalla y el Parque Sierra de Cebollera LOGROÑO Sto. Domingo
Briviesca
Carrión de los Condes
BURGOS
Jaca
Olite
Sab
de la Calzada
Calahorra
Alfaro
Lerma
LENCIA
HUESCA
Tudela
Tarazona
Venta de Baños
o
ID
DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
Zuera
Alagón
SORIA
ZARAGOZA
Aranda de Duero Laguna de Duero
Peñafiel
El Burgo de Osma
Almazán
La Almunia de Doña Godina
Bu
Calatayud Cariñena Medinaceli
o nero
Daroca
SEGOVIA
El Espinar
an Martín de aldeiglesias
Maqueda
avera
Alcolea del Pinar Colmenar Viejo
ÁVILA
MADRID
GUADALAJARA
Mor
Alcalá de Henares
TERUEL
Illescas Torrijos
Cas
Aranjuez Ocaña
CUENCA Tarancón
Segorbe
LA RIOJA ANDORRA
Vielha
biñánigo
Sort
Pont de Suert
Ainsa
La Seu Berga d'Urgell Ripoll
Graus
Portbou
Puigcerdà
Figueres Olot
GIRONA
Vic
Barbastro Manresa Cervera
Mollerusa
LLEIDA
Igualada
Fraga
ujaraloz Sitges
spe
Reus Alcañiz
Granollers Mataró Badalona
BARCELONA
Castelldefells Vilanova i la Geltrú
TARRAGONA
Tortosa
rella Vinarós
CASTELLÓN DE LA PLANA/ CASTELLÓ DE LA PLANA
Malgrat de Mar
LOS CAMEROS Y EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA 25 municipios 3.123 habitantes 800 km2 3,9 hab. por km2
22
No todo es viña y vino en La Rioja. Al sur de Logroño, a poco más de 50 km, hay una tierra que ha vivido durante siglos del pastoreo y la trashumancia, y que hoy también sufre el drama de la despoblación. Seis de cada diez riojanos viven en la capital o en su área metropolitana, y en la región abundan los pueblos con menos de 100 habitantes, Villoslada de Cameros
286
22
LA RIOJA LOS CAMEROS Y EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA
pero es en los Cameros donde más se percibe la ausencia humana. Poco más de 3.000 personas habitan unas sierras y valles que tradicionalmente se han dividido en Camero Viejo y Camero Nuevo, dos espacios que atraen a viajeros necesitados de naturaleza, aventura y sosiego. Desde Logroño, dos carreteras, paralelas a sendos ríos, actúan casi como columnas vertebrales de Los Cameros. La LR 250, bastante vetusta, atraviesa Camero Viejo pegada al cauce del Leza y, a la altura de San Andrés, desemboca en la N 111, que cruza Camero Nuevo en paralelo al cauce del río Iregua. Más al sur, en el Parque Natural de Sierra Cebollera las cumbres rondan los 2.000 m y los extensos bosques de pinos, hayas y robles han reconquistado el territorio en el que antaño pastaban ingentes rebaños de ovejas.
153 KM 287
Siete Mojones
LLR R
E 804
Alberite
la
a
ntia Calama
11
4
Gallinero de Cameros 232 Villanueva de Cameros
LR 250
Terroba
San Blas
2
Velilla S. Román Valdeosera de Cameros
Cabezón de Cameros
Pinillos
Trevijano Soto en Cameros
za
Royuela
Torre en Cameros
Ribabellosa
Pradillo
3
Jalón de Cameros
Rabanera Laguna de Cameros
Vadillos
0
Santa Apolonia
Aldeanueva de Cameros El Horcajo
LR 25
S
Lag una
255
S
San Julián
Montemediano
12
de
Nestares
Almarza Muro en de Cameros Cameros
LR 253
Nieva de
1
Luerzas
1
8
Leza de Río Leza Zenzano
ra er Si
Le
11
LR
S Sa
Panzares
7
LR 330
Torrecilla en Cameros
Muélago 1469
Viguera
11
de
6
Castañares de las Cuevas
Clavijo
Nalda
N
Cu m br es
o vill Castroviejo ncal de Mo ro de rra Se
LR
Sorzano Islallana
1495
La Unión de los
Albelda tres Ejércitos de Iregua
Sojuela
e
ó
R
Ireg ua
Entrena
P
ir
12
Lardero
Navarrete
LR 345
14 Lumbreras
S. Andrés
lla
ti Por
Villoslada de Cameros
Reserva Nacional de Cameros
Lag. Negra de Neila
Nei
Ermita de la Virgen de Lomos de Orios
l
Tres Provincias
Reserva Nacional de la Sierra lo de la Demanda
de
Urb
Urbión 2.229
Hoyos del Iregua
Lag.
HACER LAS AMÉRICAS
Mojón Pardo
N1
11
fue perdiendo sus privilegios y la siglo XVIII lal eMesta ra lana merina, su elevada cotización; la trashumancia las Molinos Virgen empezó a declinar, y conde ella una cultura y una forma de vida. Los pastores cameranos, acostumbrados a la vida nómada, no tardaron en emigrar, y los pinos, Nª Sª del Castillo a reocupar valles y lomas. Hoy se ven más vacas y caballos que ovejas, y el bosque ya no es un estorbo, sino una fuente de riqueza cuando se conserva y explota de forma sostenible.
ch
En Camero Viejo la vegetación es más rala que en Camero Nuevo, quizá se parezca a la de la época en que la Mesta estaba en todo su apogeo y los ganaderos cameranos se contaban entre los más DU ricos de Europa, gracias a la lana merina. ERLos O bosques, por entonces, eran Reserva fuenteNatural de energía y un de Urbión obstáculo para el paso del ganado, de ahí que la tala Ebrilldejaran sistemática y el paso de miles de ovejas estas os tierras bastante desnudas, una realidad bastante similar a la que se apunta en la cercana ruta por Tierras Altas de Soria. Como en ella se explica, en el
ned a
de
e Pi
a
Emb. de Pajares
Sad
T
LOGROÑO
Ambas palabras significan lo mismo y no aparecen en el diccionario de la RAE. Se refieren a una pieza textil (una colcha, un paño de cocina, un mantel…) confeccionada con retales de otras telas, pero «almazuela» es el término propio de Los Cameros. Esta labor doméstica a punto estuvo de caer en el olvido, hasta que diversas artesanas pusieron todo su empeño en revitalizarla. Entre ellas, la navarra Lola Barasoain, quien desde 1970 se dedica a la recuperación de esta y otras ra 1342 Oro tradiciones. Instaló su primer taller en el por el sd a entonces deshabitado Trevijano y hoy dirige el eñ sP la Centro de Documentación de Almazuelas de e LR 43 435 d La Rioja en Sorzano (La Rioja), donde se exhibe A Monasterio D D Ealmazuelas M A N de desde una Coto muestra de el siglo XVI de Valvanera Sa Nacional n Ezcaray re Villoslada de hastadeprincipios del XX. Además,Loen illa jer Cameros tiene su sede la Asociación de Mujeres Na Artesanas de la Almazuela y varios talleres venden sus creaciones, y en el vecino Pradillo Emb. de se celebra en agosto la Fiesta de las Almazuelas Mansilla Colgadas, en la que se tienden más de 600 piezas Cuervo Pto. de desde los balcones de las casas, un derroche de Montenegro 1882 1.700 color y creatividad para un remiendo que nació en tiempos de penuria y que hoy es una valiosa artesanía.
a
ER
3 31
Almazuela o patchwork
Asensio
LR
Tradiciones_
0
71
07
BU
LR 3155
n iró
LR 2
T
Cerezo de
¡
Apenas 28 km separan Logroño de Soto en Cameros, pero el viaje se antoja mucho más lejano cuando la
N 234
288 P. Natural
r a e r
d
A ta
na
Sansol
Ri om a
58
San Bartolomé 519
NA 66
1 San 63 Lorenzo
330
va Corna
67
22
NA
Lazagurría
122 NA
NA 6
NA
Allo
yor 6
El Busto Torres del Río
Santo Sepulcro
N
A 12 María
Los Arcos
anzas
12
Santa Cecilia
NA 6110
9
o May
NA
LR 2
61
10 62
AP
68
23
LR 13 4
LR 472
LR 1
LR 3
47
era
LR 2
59
b Ju
LR 281
z
e
Ma
chí n
H
rg a
3
28
LR
LR
Al h
LR 1
un
SO 69
1
er o
M
ay
or
LR 284
Va
e j ad
23
a
de
l
Ha
ye
do
En
123
Trévago Fuentestrún Nª Sª del Montenegro Río Manzano de Ágreda Matalebreras El Espino
e Fu
6 SO
Cortos
Pto. del Madero 1.160
Nieva de Calderuega
Aldealpozo
R
Pozalmuro
ie
S
N 122
S. Roque
30
Villar del Campo
Calderuega
SO 6
Arancón
S. Román
30
Siguiendo la carretera, San Román, Cabezón Muro de S a dSanto de Buitrago La y Laguna de Cameros exhiben interesantes Ágreda el Almuerzo Blanca Matute conjuntos de arquitectura popular. San Román 1.429 Valdegeña
Narros
úco
a
Nª Sª del Almuerzo Suellacabras
Ólvega
San Blas
Cabezón de Cameros registra 18 vecinos, que son menos en días laborables y más en fin de semana y vacaciones, pues algunas casas han sido rehabilitadas como segundas residencias. Entre ellas destacan algunas que se hicieron construir indianos en el siglo XIX. Cabezón atrae visitantes por sus tres yacimientos de icnitas, el más importante de los cuales es el de Valdemayor, donde se pueden ver las huellas de un iguanodón. Laguna de Cameros también cuenta con un importante yacimiento de icnitas (en este caso, de pequeños dinosaurios carnívoros) a orillas del Leza, y desde ambas localidades es posible llegar a la casa Solar de Tejada, un caserón con un llamativo escudo de alabastro que representa las armas de Sancho Fernández de Tejada y sus 13 hijos. Todos participaron en la batalla de Clavijo (844) y por ello el rey Ramiro I les concedió un señorío que es el único vigente desde el siglo IX, ratificado por los Reyes Católicos y por todos sus sucesores, incluido Juan Carlos I, quien lo confirmó en 1981. Entre San Román y Jalón de Cameros, una carreterita entre prados y laderas cubiertas de monte bajo conduce a Rabanera y Ajamil, dos pueblitos donde también está presente la arquitectura tradicional —piedra, adobe y entramado de madera—. En Rabanera, los visitantes no tardan mucho en localizar uno de los singulares hornos de pan que se conservan en distintas aldeas de Cameros, sobre todo en Pradillos. Son estructuras que sobresalen de los muros exteriores de las casas, a modo
LOS CAMEROS Y EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA
LR 282
Cidacos
LR 123
LR 115
La Losilla
vive de la ganadería y está formado por seis núcleos, despoblados en su mayoría. El más interesante es Valdeosera, situado en la falda del pico Atalaya; este pueblo deshabitado es uno de los más elevados y fríos de Cameros y el camino de acceso (6 km) pasa por otro núcleo, Velilla, cuyas casas están siendo restauradas, y cerca de antiguos chozos de pastores, igualmente abandonados.
LA RIOJA
distancia separa una próspera urbe de 150.000 Lerín SesmaSalado habitantes y un pueblo de menos de 90. En el NA 134 ! siglo XVIII había 12 batanes, 3 molinos harineros Agoncillo Mendaviatextiles que producían sin descanso y 7 fábricas Arrúbal 13 Virgen EBRO Lodosa Gracia paño de lana merina, y vivían variosdemiles de NA Alcanadre 134 soteños en sus cuatro núcleos (Soto, Trevijano, Aradón Luezas y Treguajantes, estos dos últimos Cárcar hoy E8 04 deshabitados), hasta el puntoSartaguda de que la presión Santa 14 demográfica empujó a muchos de ellosCruz a hacer Santa María Virgen de la Antigua Ventas las Américas. Ausejo Corera Blancas Murillo de Calahorra Galilea Separado de la carretera por un espléndido # El Redal N 2 Sta. Juliana 32 Pradejón XVI, Soto conserva puente construido en el siglo Pipaona Los Molinos de Ocón N 232 Sta. Lucía Villar de Arnedo Aldealobos el aspecto señorial de Elantaño, con el edificioCalahorra deP Los Molinos Tudelilla de Ocón 15 Jubera las Oteruelo antiguas escuelas (hoy Ayuntamiento) en Ocón San Pedro Las Ruedas Mártir primer término de Juan Esteban de Carbonera y la estatua 4 S. Vicente de Ocón 13 de Robres LR Elías, el indiano que lo costeó a principios del Cabi Monteros 1338 Bergasa XIX. Al fondo, la iglesia parroquial; en lo siglo Bergasillas Bajera Bergasillas alto,Somera la ermitaArnedo de Nuestra Señora Queldel Cortijo, y s Sta. Eulaliamedias, buenos ejemplos LRde arquitectura aco d entre Herce i 115 a Arnedillo C Somera L 15 Autol LR 1 e nobiliaria y popular. Sta. Eulalia LR Monasterio 382 Bajeraal fondo Munilla Situado de Vico del valle del río Leza, Soto Peroblasco Préjano atesora en su San escarpado entorno un paisaje $ a y e d o Marcos Isasa único: aPeña un par de kilómetros en direcciónYerga a a g o San Esteban 1472 LR 1101 123 Logroño, el ríoVírgenes ha labrado en la roca caliza un Ye Enciso El Villar S Muro de Aguas de i e Sierra espectacular cañón que puede contemplarse Villarroya Navalsaz r r San a Martín desde la Lcarretera, desde un mirador bien LR in 385 Grávalos ena ares LR 2 d e e Ach 86 y dotado de paneles explicativos a dseñalizado Armejún o S s ci P e en el que es fácil avistar los buitres ñ aleonados S. Fructuoso l o s Valdeperillo a que anidan en la zona. Si apetece Igea andar, desde Ventas LR del Baño 283 Cornago Buimanco la plaza de Soto se puedeLR llegar al mirador La Cuesta 28 3 Olivedo siguiendo la carretera vieja, paralelaRincón a ladeactual. Taniñe Virgen rezo San Pedro e c e del Villar ld Palacios de Manrique Y si apetece andar mucho, un sendero circular S. Pedro n de 9,4Sarnago km permite ver el cañón desde otra Ca Ventosa Cervera del a m dos yacimientos de S. Pedro aralos perspectiva: desde Río Alhama e Alcde Sa duno Cabretón Matasejún Valdemadera de icnitas Castillejo (huellas de dinosaurios) que se Inestrillas de S. Pedro Valdegutur San Valdelavilla visitan en la ruta. Hay que tener Pelayo presente que S. Andrés Las Fuesas Navajún de S. Pedro Soto en SO Cameros se ubica 4 en plena Reserva 28 d S a de las Cabezas 63 LR oda 0 Sª del R Gutur % de la Biosfera de los Valles del Leza,Sanfelices Jubera, Cigudosa Valtajeros Valdeprado Fuentes de y Alhama, Cerbón Cidacos y ello ha contribuido a Magaña Castilfrío de la Sª. revalorizar el paisaje y a recuperar las sendas y Belén Carrascosa Dévanos Magaña Valdelagua de la Sª. caminos vecinales que hoy recorren ciclistas y del Cerro Villarraso Añavieja str Pobar senderistas. Castilruiz nte ma
153 KM 289
después de Torrecilla, y prácticamente es una síntesis de los atractivos de la sierra: monumentos naturales como El Chorrón, una cascada de 60 m que se forma en época de lluvias en el cortado de Peña Puerta; un caserío donde no faltan las viviendas tradicionales de adobe; vías de escalada en las peñas próximas; excursiones como la del barranco de los Infiernos, que transita por estrechos pasadizos en la base de las peñas calizas, o lugares tan singulares como los restos del castillo de Castañares de las Cuevas, ubicado en eso, cuevas, o como la ermita de San Esteban, construida con mampostería en la oquedad de una peña en el siglo X y en cuyo interior hay un conjunto pictórico románico considerado como el más importante de La Rioja.
Excursiones a pie_
La calzada romana de Cameros En tiempos del Imperio romano, una calzada partía de Vareia (el actual barrio de Varea, en Logroño), seguía el curso del río Iregua hasta la sierra de Cameros y discurría hasta el puerto de Piqueras, donde entroncaba con otra calzada que recorría el valle del Leza. Allí formaban una sola vía que continuaba hasta Numancia. Este trazado, similar al de las principales carreteras que hoy atraviesan Los Cameros, se ha recreado en la Vía Romana del Iregua, un sendero balizado (marcas moradas y blancas) de unos 80 km que pasa por todos los pueblos de Camero Nuevo y divide en 6 etapas la ruta entre Logroño (comienza en el parque del Iregua) y el puerto de Piqueras. Una excelente manera de descubrir la comarca sin prisas.
&
de voladizos, y se sostienen sobre vigas o pilares de madera. En Ajamil se puede emprender una bonita excursión por el hayedo de Monte Real, entre arroyos, barrancos, helechos, hayas, rocas y paredes cubiertas de musgo, un paisaje cautivador en primavera y otoño, y mágico cuando la bruma envuelve los árboles.
POR EL CAUCE DEL IREGUA Desde Logroño, la carretera N 111 se adentra en Camero Nuevo siguiendo el curso del río Iregua. Poco antes de llegar a Viguera, grandes peñas rojizas flanquean la vía y un largo túnel señala la puerta de entrada a Los Cameros. El mirador de Peñueco, en Viguera, brinda una panorámica apabullante: un circo de conglomerados calizos hasta donde alcanza la vista, y al fondo, el cauce del Iregua bordeado de bosques de ribera y huertos. Con 390 habitantes, Viguera es la segunda población de Camero Nuevo, 290
/
*
Tras pasar por Nestares, la carretera pronto llega a Torrecilla en Cameros. En Nestares, otro pueblo serrano con casitas de piedra, madera y adobe, se puede visitar el Museo Escuela, inaugurado en 2012 y equipado con el mobiliario, mapas y demás enseres con que los niños nestariegos se instruían hasta que la escuela cerró en 1965. Su construcción, de principios del siglo X, fue sufragada por Gonzalo Sáenz y Rodríguez, hijo de Nestares emigrado a Argentina, donde hizo fortuna. No pocos cameranos emigrados patrocinaron la edificación de nuevas escuelas en sus pueblos de origen, para agradecer las enseñanzas que recibieron y que les ayudaron a abrirse camino en tierras lejanas. De la diáspora camerana y de toda la región se ocupa el moderno Centro de la Emigración Riojana, ubicado en una antigua iglesia de Torrecilla. Fotos, documentos, objetos y recreaciones retrotraen al visitante a finales del siglo XIX, la época en que más riojanos hicieron las maletas, sobre todo en la sierra de Cameros. Con algo menos de 500 habitantes, Torrecilla muestra un caserío rodeado de espacios verdes que recuerda otras épocas de mayor esplendor, cuando había 9 fábricas de paños y 2 de papel, más otras industrias auxiliares. Cuando decayó el negocio textil, una fábrica de muebles mantuvo en alza la economía local, pero su traslado en los años sesenta del pasado siglo supuso la caída en picado del padrón torrecillano (en una década perdió la mitad de su población) y
22
LOS CAMEROS Y EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA
Ermita de San Esteban, en Viguera
DEPORTES NÁUTICOS EN LA SIERRA Pocos kilómetros más adelante, un desvío por la LR 253 conduce a Nieva —un pueblo situado en el cordal del Serradero que los senderistas no pueden pasar por alto— y prosigue hacia El Rasillo y Ortigosa, dos localidades cuya vida cambió con la construcción del
LA RIOJA
aún no se ha recuperado. Lo que sigue igual que antes es el precioso entorno del pueblo, dominado por el río Iregua, que se ve desde el mirador de la ermita de San Antón, en lo alto del barrio de Campillo, o, más arriba todavía, desde el santuario de Nuestra Señora de Tómalos, situado sobre un peñasco que se asoma al río.
153 KM 291
El Rasillo
embalse de González Lacasa, inaugurado en 1968. En El Rasillo, rodeado de pinares, contrastan las viviendas tradicionales de sillería, adobe y entramado de madera con las casas de la urbanización construida en los años setenta, orientada al pantano, la única de la comarca con vocación turística, al igual que el club náutico —al que se puede llegar desde el pueblo por una senda peatonal—, un lugar perfecto para practicar piragüismo, vela o windsurf… Nada que ver con la imagen ancestral que ofrece el olmo centenario que se alza frente a la iglesia parroquial y bajo 292
(
)
el cual se citaban los vecinos desde siempre. Siguiendo con la tradición, a poca distancia, al lado del frontón, hay un obrador donde se elabora la miel de brezo Campolandai. Además de catarla y comprarla, en la mielería ofrecen un recorrido por la historia de la apicultura camerana, con utensilios tan antiguos como los troncos de roble vaciados que servían antaño como colmenas. Muy cerca, Ortigosa también parece haber encontrado en el turismo una alternativa económica a la agricultura y la ganadería, sobre todo desde
22
ofrece unas estupendas vistas de la población. Algo más lejos, otro puente, de hierro y de 1910, salva el abrupto cauce del Albercos y conduce al principal atractivo turístico de la localidad: las cuevas de La Paz y de la Viña, las únicas de La Rioja que se pueden visitar sin ser espeleólogo. Ambas están bien acondicionadas e iluminadas para disfrutar de sus bellas formaciones geológicas. La LR 253 cierra un bucle al volver a la N 111, a la altura de Villanueva de Cameros, un cruce
LOS CAMEROS Y EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA
que el pantano anegó sus mejores tierras cultivables, así como la aldea de Los Molinos y algunos edificios de la industria textil. Cuando el nivel del agua desciende, afloran sus ruinas fantasmales. Otra peculiaridad de Ortigosa es su difícil orografía: está formado por dos barrios, San Martín y San Miguel, uno frente al otro, cada uno en una empinada margen del arroyo Albercos. El profundo barranco los mantuvo separados hasta que a finales del siglo XIX se encauzó el arroyo y se construyó un moderno viaducto de cemento, que hoy
LA RIOJA
Ortigosa de Cameros
153 KM 293
desde la carretera. En esta, algo más adelante y a la derecha, se encuentra el centro de interpretación del parque natural. Además de divulgar los valores medioambientales del entorno, ofrece cumplida información sobre sus senderos y organiza paseos guiados y otras muchas actividades. En el caserío de Villoslada concurren todas las tipologías arquitectónicas de los Cameros: casas de mampostería y entramado de madera, caserones de mayor porte con sus escudos nobiliarios, casas de indianos que hicieron fortuna en Argentina o Chile a principios del siglo XX, y edificios monumentales como el Ayuntamiento (siglo XVII) o la Real Fábrica de Telas, también del XVII, pero de la que solo quedan las cuatro paredes.
Historia_
La Hermandad de las 13 Villas Esta mancomunidad está formada por 13 pueblos cameranos que se unieron en el siglo XV para proteger las tierras que les habían sido donadas por los reyes. Lo que se conoce como finca de Pineda suma unas 4.000 ha de monte y pastos a las que podían acceder los vecinos de las 13 villas para hacer leña y alimentar al ganado. La ermita de la Virgen de la Luz, en Venta de Piqueras, alberga hoy la sede de la hermandad y cada año (el domingo anterior a San Juan) se reúnen en ella los alcaldes de las 13 villas: antaño para echar cuentas sobre el aprovechamiento de la finca, hoy para celebrar una fiesta que revive las tradiciones pastoriles.
CONCENTRADO DE HISTORIA CAMERANA
E de caminos donde se ubica la única gasolinera de los Cameros. Para acudir a la oficina de turismo de Cameros hay que retroceder unos pocos kilómetros hasta Pradillo. Está pegada a la iglesia de San Martín y ocupa el edificio restaurado donde se almacenaba el diezmo de las cosechas que cada vecino entregaba a la parroquia. Frente al templo, la carretera nacional parte en dos el Prado, la zona verde de Pradillo, y a cada lado puede verse una curiosidad del pueblo: las bancos de hormigón que aún sirven de soporte a los anuncios en cerámica de productos y comercios de la región: una publicidad que se remonta a los años treinta del siglo pasado.
PUERTA DE ACCESO AL PARQUE NATURAL De nuevo hacia el sur, Villoslada de Cameros es la puerta de entrada al Parque Natural Sierra de Cebollera, el único de La Rioja. Como ocurre en otras localidades, hay que cruzar un puente sobre el Iregua —este, del siglo XVI— para acceder al pueblo 294
Q
W
R
Para adentrarse en el parque natural solo hay que seguir la carretera LR 448, que sigue el curso del Iregua y pasa por el Achichuelo —una bonita pradera con una zona de pícnic— y por la ermita de Lomos de Orios, a 1.415 m de altitud y rodeada por las cumbres de Sierra Cebollera. Desde Achichuelo, un sendero de unos 9 km sintetiza la belleza del parque natural al cruzar el arroyo de Puente Ra y avanzar entre pinos, hayas, fresnos, chopos, álamos, abedules y acebos hasta la ermita. Desde esta, otro sendero señalizado circula entre antiguas majadas y densos bosques para llegar a las cascadas de Puente Ra, un bellísimo rincón del parque. Hay otros cinco caminos marcados para conocer el parque natural a fondo, y los montañeros más experimentados querrán subir a la línea de cumbres, casi todas por encima de los 2.000 m, que delimitan la frontera sur del parque natural y de La Rioja: Mesa (2.168 m), Pico Cebollera (2.142 m), Castillo de Vinuesa (2.086 m), Peñón de Santosonario (2.046 m), etc. Lumbreras, donde concluye este recorrido, es uno de los municipios más extensos de La Rioja y la capital de las 13 Villas (ver recuadro), pues en él está la finca de la Pineda. También es el pueblo más alto de la comunidad (1.184 m) y por eso ofrece buenas vistas del entorno, sobre todo desde
22
LA RIOJA LOS CAMEROS Y EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA
Sendero en el Parque Natural Sierra de Cebollera
153 KM 295
Más_info_
En Internet... lariojaturismo.com turismorioja.com sierracameros.es
Por otra parte, Lumbreras es un concentrado de la historia de los Cameros, pues en su término está el pantano de Pajares, proyectado a principios del siglo XX y terminado en 1995; en San Andrés, la Exposición
Viguera
296
lo alto del cerro ocupado por una torre defensiva del siglo XIV y una ermita barroca del XVII. El pueblo atrae hoy a muchos visitantes por el Parque de Aventura Sierra de Cameros, el primero de la región, con dos circuitos con torres de madera, puentes colgantes, rocódromos y tirolinas, y actividades diversas: tiro con arco, espeleología, ciclismo, etc.
22
¿Dónde comer y dormir? MOLINO DEL CORREGIDOR San Román de Cameros. Telf. 695 934 345. molinodelcorregidor.com Casa rural ubicada en un antiguo molino harinero que cuenta con 3 habitaciones dobles más un dormitorio con 8 literas. Los huéspedes comparten cocina, salón, comedor y un gran jardín. Buena información y consejos para visitar la comarca.
HOSPEDERÍA SAGASTA Torrecilla en Cameros. Telf. 941 460 292. www.hospederiasagasta.com Un hostal con encanto ubicado en un sólido edificio de granito con habitaciones sobrias y agradables. La misma familia regenta el restaurante El Parque. ANAHUASKA ART Panzares. Telf. 941 490 134. anahuaska.es Entre Viguera y Torrecilla, el pueblo de Panzares cuenta con este insólito y barroco espacio dedicado al pop art, el arte étnico y la creatividad en todas sus manifestaciones. Ofrece 4 coloridas suites. PARAÍSO RURAL Villanueva de Cameros. Telf. 622 243 932. www.paraiso-rural.com Un complejo formado por 9 chalés unifamiliares de madera, con baño, cocina y 2 o 3 dormitorios. Ideal para familias y para una estancia en contacto con la naturaleza. VENTA DE PIQUERAS Lumbreras. Telf. 699 47 97 17. venta-de-piqueras.webnode.es Un hostal en un espacio que es el epicentro del alma camerana. Restaurante de cocina regional.
LOS CAMEROS Y EL PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA
HOYOS DE IREGUA Villoslada de Cameros. Telf. 633 788 197. posadahoyosdeiregua.com Una posada con 11 luminosas habitaciones, con vistas al pueblo y a la sierra. Todo, desde el mobiliario hasta la calefacción, denota una preocupación por la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Con restaurante.
LA RIOJA
Etnográfica recuerda la vida tradicional serrana, que en parte desapareció bajo las aguas del embalse, y a unos 10 km, junto a la N 111, se encuentra Venta de Piqueras, un complejo que reúne un bar-restaurante y hostal —la venta que daba cobijo y alimento a pastores y viajeros desde el siglo XVI—, la ermita de la Virgen de la Luz y el Centro de Interpretación de la Trashumancia, con todo lo que hay que saber sobre la lana y las ovejas, y lo que significó para la vida de los cameranos hasta principios del siglo XIX. Una época ya desaparecida, pero que revive cuando los visitantes se interesan por ella.
153 KM 297
Castro
Laredo Urdiales SANTANDER Torrelavega
DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
BILBAO/ BILBO
Tolosa
Miranda de Ebro
VITORIA/ GASTEIZ
BURGOS
Estella
Tafalla 23 Olite LOGROÑO
Haro
Briviesca
PAMPLONA/ IRUÑA
Sto. Domingo de la Calzada
Vielh
Bardenas Reales
Jaca
Sabiñánigo
Graus
Calahorra
Alfaro
Lerma
HUESCA
Tudela
Barbastro
Tarazona
Zuera
Alagón
SORIA
ZARAGOZA
Aranda de Duero
eñafiel
Pont d Suert
Ainsa
El Burgo de Osma
Almazán
LLEIDA
Fraga
La Almunia de Doña Godina
Bujaraloz
Calatayud Cariñena Medinaceli
Caspe Alcañiz
Daroca Alcolea del Pinar
Tortosa Colmenar Viejo
ID
GUADALAJARA
Morella
V
Alcalá de Henares
TERUEL
cas
Aranjuez Ocaña
CUENCA Tarancón
Segorbe
CASTELLÓN CASTELLÓ
NAVARRA ANDORRA
ha Sort
de rt
Portbou
Puigcerdà
La Seu Berga d'Urgell Ripoll
Figueres Olot
GIRONA
Vic Manresa Cervera
Mollerusa
Igualada Sitges
Reus
Granollers Mataró Badalona
BARCELONA
Castelldefells Vilanova i la Geltrú
TARRAGONA
Vinarós
N DE LA PLANA/ Ó DE LA PLANA
Malgrat de Mar
PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES 23
0 habitantes 418 km2
La despoblación no es un problema en las Bardenas Reales, ya que ningún asentamiento humano llegó a consolidarse tras la romanización y de los que hubo antes solo quedan los vestigios hallados en diversos yacimientos arqueológicos. Esta fue siempre una tierra solitaria, antaño propiedad de la Corona y hoy del gobierno de Navarra, que era explotada por los pueblos próximos y otras Bardenas Reales
300
23
NAVARRA PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES
entidades merced a los privilegios que concedía el rey de turno. Estas 41.845 ha de suelos erosionados y deshabitados son desde 1999 un parque natural y forman uno de los mayores desiertos de la Península, en contraste con la huerta feraz de la Ribera navarra, tan cercana. Las Bardenas Reales parecen una anomalía si antes se han visto los alrededores de Tudela y los sotos del Ebro, con sus ricas huertas rebosantes de espárragos, borrajas, alcachofas y un interminable catálogo de hortalizas. ¿Cómo puede haber un espacio tan yermo y tan próximo a la vez a una de las zonas más fértiles de España? Quizá el resultado de la comparación sea menos llamativo si se llega de las Cinco Villas zaragozanas y de los no muy lejanos Monegros (ver ruta: Los Monegros), aunque en el desierto aragonés hay pueblos habitados y en las Bardenas no vive nadie. Quizá tampoco sea tanto el contraste si se tiene en cuenta la singularidad de Navarra, una comunidad en la que confluyen cuatro zonas climáticas distintas: atlántica, al noroeste; el Pirineo, al nordeste; de transición en el centro y mediterránea en el sur.
160 KM 301
NA 6
22
Lorenzo
N
330
NA
Lazagurría
12
Santa Cecilia
0
NA 611
NA
6120
6 NA
va Corna
67
9
Lerín
o May
SesmaSalado
Miranda d
S
NA 134
62
Mendavia
10
Arrúbal
AP
Los 22 congozantes
NA
consistorial, la casa Muruzábal o la iglesia de San Esteban, despiertan más curiosidadVirgen las viviendas Historia_ EBRO Lodosa de Gracia trogloditas excavadas en el cerro que domina la NA población. Comenzaron a construirse a finales del Alcanadre 134 siglo XIX y las horadaron aquellos arguedanos que Aradón E8 no tenían medios para costearse unaCárcar vivienda en el 04 Entre los años 882 y 1693, 22 entidades —los pueblo, pero sí un pico y unaSartaguda pala. Hacia 1940 había Andosilla Santa llamados congozantes— recibieron autorización 14 Cruz NA más de medio centenar de cuevas habitadas, que Santa María Virgen de la Antigua para explotar las Bardenas Reales: 19 localidades se Ausejo fueron abandonando en las décadas siguientes, NA Ventas como Arguedas, Valtierra, Tudela o Marcilla, los Corera 653 Murillo de Blancas conforme se levantaban viviendas sociales Calahorraen la Galilea valles del Roncal y de Salazar, y el monasterio de San Adrián N El Redal Sta. Juliana 23 población. Hoy se pueden ver de lejos siguiendo un Pradejón 2 la Oliva. Cuando el reino de Navarra se incorporó Pipaona Los Molinos paseo que coincide con una de las rutas de marcha de Ocón N 232 Sta. Lucía al de Castilla, fue la corona castellana la que El Villar de Arnedo Calahorra Aldealobos Los Molinos nórdica señalizadas en la población, pues Arguedas Azagra siguió administrando los derechos sobre las P Tudelilla de Ocón 15 Jubera Oteruelo es uno de los centros de nordic walking de Navarra, Bardenas. En 1693, Carlos II concedió los últimos, Ocón San Pedro Las Ruedas con varios itinerarios diseñados para los aficionados previo pago, a los municipios de Peralta, Funes Mártir Carbonera S. Vicente de Ocón 34 y Falces. Luego llegó la guerra de Sucesión, de a marchar con bastones. 1 Robres LR Cabi Monteros los Austrias cedieron el trono a los Borbones y, Más arriba, en lo alto del cerro, está el Balconico 1338 Bergasa conociendo los apuros económicos de la Corona, de los Moros, un mirador natural para contemplar Bergasillas Bajera los 22 congozantes hicieron una propuesta al Bergasillas Somera Arguedas desde lo alto y la Ribera El Quel a lo lejos. Aldeanueva de Ebro Arnedo nuevo rey, Felipe V: 12.000 reales de a 8 a cambio cos hubo Sta. Eulalia nombre se debe a que LR una alcazaba aaquí d Herce i 115 C Somera Arnedillo de la cesión de las Bardenas a perpetuidad y en 15 Autol árabe, cuando las Bardenas eran un territorio LR 1 Sta. Eulalia exclusiva. El acuerdo, plasmado en la Real Cédula LR perfectamente delimitado que separaba los reinos AP Bajera Monasterio Munilla 68 de 14 de abril de 1705, sigue vigente; hoy, los 22 Peroblasco 382 E cristianosdedeVico los musulmanes; deshabitado, pero Préjano congozantes integran la Comunidad de Bardenas, SanDe ahí que, durante la formación del no estéril. Marcos y los usos tradicionales han ido cambiando Peña Isasa reino de Navarra, los sucesivos monarcas,Yerga 1472 hasta llegar a los actuales, como el turismo, la San Esteban LR 1101 123 Íñiguez, concedieran empezando por García Vírgenes explotación de energías renovables Las o elRuedas alquiler Enciso Ye de Enciso El Villar S derechos Muro de Aguas de uso de las Bardenas a quienes a de rles del polígono de tiro al Ejército del Aire. r i e e i S Villarroya La Navalsaz ayudaban r r en la lucha San contra los musulmanes o a Martín L L les iprestaban dinero (ver recuadro). Los primeros R 38 na Grávalos 5 Achena res LR 286 d e P beneficiados fueron los montañeses del valle del a de Armejún Co S P eles siguieron otros Roncal, en el año 882, y a ellos Cin ñ a S. Fructuoso l oprivilegios Valdeperillo pueblos y comunidades, que obtuvieron s a Igea Ventas NA LA PUERTA DE LAS BARDENAS para pastorear, cultivar tierras o hacer LR leña. del Baño 2 8 Cornago Buimanco 3 La Cuesta LR Desde Tudela se puede atisbar la belleza del desierto Más allá del Balconico, 28 en la sierra y a 5 km A 3 Rincón de Olivedo bardenero surcando la NA 125, la única carretera Taniñe que de Arguedas, se alza la ermita de z e omonumental Virgen r San Pedro e c lde del siglo del Manriquela Virgen del Yugo, a XVIIVillar , que ofrece una atraviesa el parque natural en dirección aPalacios Ejea dedelos S. Pedro an an las fantástica panorámica de las BardenasCcon Caballeros (Zaragoza). Pero es más recomendable Sarnago Ventosa luces del atardecer. No miradordel de la salvar los apenas 15 km que separan la capital de la ma lejos, elCervera amuy de S. Pedro Río Alhama Sa de Alcar Cabretón Navabellida Ribera, un templete de madera, permite contemplar Ribera de Arguedas, la puerta de las Bardenas. Matasejún Valdemadera El Collado Valverde Castillejo buena parte de la comarca en días claros. A pocos Inestrillas de S. Pedro Valdegutur San Valdelavilla kilómetros está la principal atracción de Arguedas, Con cerca de 2.300 habitantes, Arguedas es unaS. Andrés¡ Pelayo Aguilar del Río Alhama Las Fuesas Navajún SOo al menos la que más 4 visitantes atrae: próspera localidad que ha vivido siempre de la de S. Pedro d Virgen del Prado 28 Sendaviva ad S 6 R a e las Cabezas L 30 l Rod (www.sendaviva.com), el mayor parque de ocio agricultura y la ganadería, y hoy más del turismo Sª dyede Gutur Cigudosa Valtajeros Sanfelices familiar de la Península, las industrias asentadas en su polígono industrial. Valdeprado que ha logrado reunir Estepa de S. Juan Fuentes de Cerbón Magaña en sus 120 ha todas las opciones de aventura y A pesar de contar con un interesante patrimonio Valverde Castilfrío de la Sª. Belén entretenimiento. Hay atracciones acuáticas o para la casa arquitectónico de los siglos XVI al XVIII, como Carrascosa Dévanos Magaña Agoncillo
68
Va
23
LR
13
4
LR 472
LR 1
LR 3
47
era
LR 2
59
b Ju
Ma
chí n
LR 281
LR 282
Cidacos
LR 123
LR
28
3
Ca
nt
rg a
LR 115
LR
Al h
123
or
La Losilla
a am
Castilruiz Trévago Fuentestrún
SO
Cirujales del Río
Pobar
Valdelagua del Cerro
Castillejo
Añavieja
un
Aldeaseñor
Al h
302
Villarraso
SO 69
1
N 113
er o
M
3
12
ay
LR
LR 284
LR
e j ad
Va
za ma Aña
a
123
de la Sª.
tes en Fu
tr
San Blas
s Caile
Valdec 115 NA
Rada
21
60
de Eguarás
EB 1
11 AP 15
N
A
17
NA 125
6 12
Murchante
18
NA
Muga 862
Acequia
Emb. de la Dehesa
NA 501
Más_info_
Fontellas
690
AP
En Internet... 0
68
Tau st
e
E8 04
Monteagudo bardenasreales.es A
0
520
Novillas
Tauste
A1 26
eL
EB
Mallén
RO
á
160 KM A1
l na Ca
26
303
27 A1
Ta u
de
Pto. de
Escorón
Sancho Abarca
a os od
El Buste
Caídas de la Negra
El Ginestar
68
C. d
N 122
9
Buñuel NA
Malón www.turismo.navarra.es
s
27
671 0
A1
NA
Loma Negra 646
NA
El Purguer
Tudela
Cardete
830
N1 13
Bco. Tudela
68
NA 1 60
NA 6
La Nava
A 1255
Arb
681 0 NA 1 60
Sta. Anastasia
Portillo de Sta. Margarita
denovill Val a
NA
Bardenas
4
La Estanca
Em S.
Emb. de Bolaso
El Bayo
Valareña
8
Rincón del Bú
NA 13
a Estanquilla
Pinsoro
Bardena Negra
RO
16
Cubillar
Centro de Información de Bardenas Reales de Navarra
Arguedas
Castejón
385
20
Fitero Alhama
1
a l e s
A
tar es
LR
Monasterio de Ntra. Sra. del Yugo
Valtierra
Bc o.
Virgen del Pilar
3
85
LR 2
2
4
Monasterio de Cambrón
Gr and e
Cadreita 32
80
201
Bardena Blanca
7 R e N2
Layana
A1
Castillo de Doña Blanca de Navarra Vedado
6 NA
gón Ara
Embalse del Ferial
02 12
g Ri
PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES
6
ado
A
Emb. de Valdelafuén
Alera
B a r d e n a s
N1
15
A 11
AP
5
28
Sal
NAVARRA
27 A1
NA 1
29
Villafranca 134
Mélida
Caparroso
Marcilla
NA
Monasterio de la Oliva
28
00
4
Castiliscar
1 NA
3
66
s
ra ue NA
NA 128
Carcastillo
NA 128
Traibuenas
a rden
c all San Pedro
5
240
NA 1
2 551
0
Santacara
624
Bá
Murillo el Fruto
533
a ZV
a u er
NA 6100
NA
Barués
Can
Vigas 701
Laguna de Pitillas
Murillo el Cuende
Pto. de Sos
l
N 121
a
Pitillas
23
San Isidro del Pinar
La Blanca
Santo Domingo
Pe
ue
ga
Po z
ia
Vergalijo
San Juan
de San
NA 534
N
Santa Gertrudis
de Arga
oP as t
00 A 53
or
ón Arag
0 614
co s
Ujué
nd do Re
614
NA
a Cid
A 6100
Sa San 49 Gregorio
s
POR LA BARDENA BLANCA Normas a seguir_
El parque tiene horario Quienes visitan el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Bardenas Reales deben tener en cuenta una serie de normas pensadas para evitar el deterioro de este enclave tan cautivador como frágil. La primera es el horario de visitas: de 8 h de la mañana hasta una hora antes de que se ponga el sol, lo que significa que en invierno el cierre es hacia las 16.30 h, y también que no se puede acampar. Los vehículos a motor solo pueden desplazarse por las pistas principales a no más de 40 km/h. Las bicicletas tienen más caminos a su disposición, y aún más los senderistas, pero nadie puede apartarse de ellos ni desplazarse campo a través. Obviamente, está prohibido acceder al recinto del polígono de tiro. Tampoco se permite la estancia de autocaravanas, hacer fuego o practicar la escalada. Los perros sí pueden entrar, siempre que no vayan sueltos. Además de otras normas de sentido común (no arrojar basura, no coger fósiles ni plantas, no molestar a los animales…), puede haber restricciones puntuales, como entrar en determinadas zonas en época de nidificación o cuando hay maniobras militares.
soltar adrenalina, tirolinas y otras instalaciones de aventura, juegos para toda la familia, una exhibición de vuelo de aves rapaces, un circo y un montón de actividades para los niños, desde clases de cocina hasta encuentros con lémures o animales de granja. La estrella del parque, no obstante, es el espacio dedicado a los animales: más de 800 ejemplares de especies de todo el mundo: monos, tigres, lobos, osos, cebras, dromedarios, serpientes, avestruces… Aunque Sendaviva apuesta por la educación medioambiental y la conservación de la naturaleza, y dista mucho de ser un zoo decimonónico, no se ha librado de la crítica de las asociaciones animalistas. 304
También en Arguedas, de camino al parque natural, se encuentra el Centro de Información de Bardenas Reales de Navarra. A partir de mayo, los campos próximos dejan de ser un secarral y se inundan para recibir un cultivo improbable hace pocas décadas: el arroz. Tan bien se ha aclimatado que Arguedas produce hoy el 60 por ciento de todo el arroz de Navarra, y cada año, en septiembre, celebra el Día del Arroz, con degustaciones, mercadillo y concurso de paellas (de verduras de la Ribera, por supuesto). Asimismo, los arrozales han contribuido a una mayor biodiversidad, pues los humedales atraen ahora a muchísimas aves, que vienen a alimentarse, anidar, invernar o tomarse un descanso en sus rutas migratorias. Por ello se creó la Estación Biológica de Arguedas, un puesto de observación rodeado de 4 ha sin cultivar donde solo hay vegetación natural, y a su alrededor, arrozales. Los visitantes —y los alumnos que participan en actividades de educación ambiental—, armados con prismáticos y telescopios, pueden observar aguiluchos, milanos, cernícalos, gavilanes, águilas pescadoras, garzas, cigüeñas y hasta gaviotas. El Centro de Información de Bardenas Reales, en la finca Los Aguilares, aporta toda la información necesaria para adentrarse en un territorio que es reserva de la biosfera desde el año 2000. También es el punto de partida de las excursiones más habituales por las Bardenas, a pie o en bicicleta. Las 41.845 ha de este espacio protegido se dividen en tres grandes áreas: al norte, El Plano, una meseta cubierta en su mayor parte por cultivos de cereales; la Bardena Blanca (Alta y Baja), en el centro, la más desértica, y la Bardena Negra, al sur, que debe su nombre a una mayor vegetación en forma de pinares y matorrales. La ruta más habitual desde el centro de información se adentra en la Bardena Blanca Baja y se puede hacer en bici o coche. Solo hay que seguir las indicaciones de la pista de tierra que rodea el polígono de tiro en el sentido de las agujas del reloj. Lo que se contempla es el paisaje emblemático de las Bardenas: una extensión infinita de areniscas, conglomerados y calizas sometidas a la abrasión del viento y el agua para crear formas tan fascinantes como los cabezos, pináculos arcillosos
23
NAVARRA
Cabezo de Castildetierra
PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES
160 KM
305
que conservan en lo alto las rocas más resistentes a la erosión, mientras el resto de su estructura se va desgastando. El primero que se ve en esta ruta es el más famoso, el cabezo de Castildetierra, verdadero símbolo de las Bardenas. Alrededor, tierras blanquecinas con estratos de diferentes tonalidades que intensifican su color hasta el ocre, el naranja o el rojo con las primeras luces de la mañana o las del atardecer. El paisaje falsamente llano, salpicado de cerros en la lejanía, esconde barrancos, quebradas y hondonadas de formas tortuosas, un laberinto de sombras y contrastes que enamora a aficionados y profesionales de la fotografía, cineastas y publicistas.
Son incontables los anuncios, series y películas que aquí se han rodado y se ruedan (sí, las Bardenas también aparecen en Juego de tronos).
BANDOLEROS Y PASTORES La ruta sigue rodeando el polígono de tiro y aparecen otros cabezos: Pisquerra, La Ralla, Rallón o Sanchicorrota, cuyo nombre es el de un famoso bandolero que en el siglo XV sembró el terror… entre los más adinerados, pues se cuenta que, al igual que Robin Hood, robaba a los ricos para repartir el botín entre los pobres. Es una de las muchas
Arrozal en Arguedas
306
23
La pista que rodea el polígono regresa al punto de partida, donde el mirador de Aguilares, cerca
PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES
Trashumancia en las Bardenas
del centro de información, ofrece una completa panorámica de la Bardena Blanca. Antes, no obstante, a la altura del cabezo Pisquerra, se puede tomar un desvío hacia el norte para seguir la pista de 11 km que atraviesa la Blanca Alta hasta El Paso, punto de entrada al parque natural señalado por la escultura que homenajea al pastor bardenero. A mediados de septiembre, llegan miles de ovejas procedentes de los valles del Roncal y Salazar para pastar en las Bardenas durante el otoño y el invierno. Es la Sanmiguelada, una tradición que forma parte del ciclo trashumante y que se repite desde la Edad Media.
NAVARRA
historias que se cuentan sobre las Bardenas, pues se cree que durante la Edad Media estas tierras inhóspitas fueron refugio de bandidos y gentes de malvivir, y es cierto que observando el territorio que se abarca desde el mirador de Juan Obispo (ojo, los bordes son inestables) se entiende que este fuera un buen lugar para que se ocultaran quienes no deseaban ser encontrados. Hoy sería más complicado, sobre todo con los cazas de la OTAN surcando el cielo.
160 KM 307
UN MONASTERIO Y UNA LEYENDA El acceso por El Paso se encuentra cerca de Carcastillo. Desde Arguedas, se llega a este pueblo pasando por Valtierra, Caparroso y Mélida, tres enclaves que merecen una parada. Valtierra también conserva un buen número de cuevas (cerca de 300) que antaño estuvieron habitadas y hoy se siguen utilizando como bodegas o alojamientos rurales (ver «¿Dónde comer o dormir?»). Asimismo, se puede seguir una interesante ruta por los barrancos próximos, de cuyas rocas los antiguos valtierranos extraían halita (sal gema). En Caparroso, pegado al río Aragón, destacan los románticos restos de la antigua iglesia de Santa Fe, más conocida como El Cristo, situada en lo alto de una colina. Construida en el siglo XIV, la silueta de los muros que aún se mantienen en pie se recortan sobre el árido fondo bardenero. Pese a su proximidad a las Bardenas Reales, Mélida ofrece un paisaje bien distinto gracias al río Aragón. El paseo fluvial que comparte con otros tres pueblos —Santacara, Murillo el Fruto y Carcastillo— sirve para recorrer sus sotos, una sucesión de bosques, playas fluviales y alguna que otra isla. Carcastillo, por su parte, tiene en el monasterio cisterciense de la Oliva su principal monumento. Fundado en el siglo XII, fue uno de los más poderosos de Navarra, como lo demuestra la majestuosa fachada de la iglesia o el maravilloso claustro gótico. Tras años de abandono a raíz de la desamortización, el cenobio fue reconstruido y volvió a ser habitado hacia 1927. Hoy alberga una comunidad de monjes que observan la regla de san Benito y dedican su vida al trabajo manual, el estudio y la oración. Ora et labora et lege, unos principios que se pueden compartir pasando unos días en su hospedería (ver «¿Dónde comer o dormir?»). De paso se pueden probar sus excelentes tintos de garnacha, pues aquí se cultiva la vid desde hace 900 años y la bodega del monasterio está incluida en la DOP Navarra. Carcastillo también se beneficia de la cercanía del río Aragón. El mirador de Larrate, situado en 308
una meseta cubierta con un denso pinar, ofrece las mejores vistas del valle, con los meandros que el río traza desde Mélida y las parcelas que se van escalonando hacia las Bardenas. Con ocasión de la Sanmiguelada (el fin de semana más próximo al 17 de septiembre, festividad de san Miguel), Carcastillo se viste de fiesta para conmemorar durante varios días las tradiciones de la trashumancia. Hay mercadillo, charlas, talleres, exposiciones, espectáculos en la calle y demostraciones de viejos oficios, pero el momento álgido de las celebraciones es, ya se ha dicho, la entrada de los rebaños de ovejas en las Bardenas por El Paso.
!
#
/ $
%
&
El Plano, en la parte norte del parque natural, es, como su nombre indica, prácticamente llano, ideal, pues, para pedalear, aunque lo que más se ve son campos de cultivo. Aquí está el embalse El Ferial, con el que se riegan las tierras de Valtierra y Caparroso. Cuenta con un área de recreo donde se puede practicar la pesca y la observación de aves. Un itinerario para BTT rodea el pantano y atraviesa todo El Plano. Más al sur, lindando con la Bardena Blanca Alta, aunque sin formar parte del parque natural, el Vedado de Eguarás se presenta como una especie de oasis en contraste con las áridas Bardenas. Esta parcela de 1.225 ha pertenece al municipio de Valtierra y se caracteriza por sus abundantes pinares. En medio y en lo alto de un cerro aparecen las ruinas del castillo de Peñaflor, del siglo XIII. Queda poco de la fortaleza original, pero ahí radica su encanto: nunca fue reconstruida o modificada, ni se dedicó a otros fines que los defensivos, por lo que su aspecto actual, en precario equilibrio sobre una base erosionada, es solo el resultado del paso de los siglos y las inclemencias del tiempo. También se conoce como el castillo de Blanca de Navarra, pues cuenta la leyenda que aquí encerró a su hija el rey Juan II por no querer casarse con el príncipe que le había buscado. Castigada a pan y agua, la futura Blanca II de Navarra recibía cada noche la visita de un pastor valtierrano, que le traía queso y leche
23
¿Dónde comer y dormir?
CABEZO DEL FRAILE
CAMINO DE LAS BARDENAS Arguedas. Telf. 657 948 971. www.caminodelasbardenas.com Hotel rural y familiar con 8 habitaciones funcionales y un buen restaurante.
Más al sudeste hay otra reserva, la de Caídas de la Negra, con una orografía no tan tortuosa y un terreno más fértil debido a las lluvias, con sabinares, pinares, algunas lagunas y una fauna más abundante y diversa: águilas, buitres, alimoches, gatos monteses, anfibios… Si ya se siente nostalgia de la aridez de la Bardena Blanca, una última excursión por el extremo sur del parque natural deja un recuerdo imborrable. Solo hay que seguir la fácil senda que asciende al cabezo del Fraile (557 m), en uno de los parajes más remotos y olvidados de las Bardenas. En lo alto están los restos de un castillo medieval, que pronto pasan a un segundo plano ante la panorámica que se contempla: las lomas de la Bardena Negra, los últimos cabezos lindando con el valle del Ebro, la comarca de las Cinco Villas en el vecino Aragón… Una visión que incita a seguir explorando este parque natural único.
TXAPI TXURI Murillo el Fruto. Telf. 948 715 808. www.txapitxuri.com Acogedor hostal rural ubicado en un precioso caserón de piedra, con solo 5 habitaciones dobles y un restaurante que se nutre de ingredientes generalmente ecológicos y de la propia huerta.
*
(
HERNANI Arguedas. Telf. 948 021 830. www.hernanibardenas.com Este veterano parador de carretera conserva rasgos de los años sesenta, cuando se fundó, pero sus 6 habitaciones (con 2 baños a compartir) son pulcras, modernas y funcionales. Restaurante. BARDENERAS Valtierra. Telf. 948 843 225. www.lasbardenas.com Alojamiento en 9 cuevas de alquiler completo, rehabilitadas, bioclimáticas y equipadas con todas las comodidades. Están a la entrada del parque natural y organizan distintas actividades. AIRE DE BARDENAS Tudela. Telf. 948 116 666. airebardenas.com No es barato, pero la experiencia resulta única. Este alojamiento ha recibido numerosos premios de arquitectura e interiorismo por sus habitaciones en forma de cubo o de burbuja transparente, tan minimalista como el desierto que lo rodea. Excelente restaurante.
PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES
En el sur se accede a la Bardena Negra por la carretera de Ejea (NA 125) o desde los pueblos de Fustiñana o Buñuel. La pista que parte de Fustiñana pronto revela que esta parte del parque natural, más que negra, es verde; hay cultivos de cereales, pero también pequeñas manchas de pinares y matorrales, algunos campos de frutales, aspas de molinos en el horizonte, y también cabezos, de formas más suaves que en la Bardena Blanca. La pista termina en la N 125, pero se puede continuar en BTT. Así se llega al Rincón del Bú, una reserva natural dentro del parque que linda con la Bardena Blanca y regala paisajes aún más agrestes y sobrecogedores: barrancos, cabezos, desfiladeros, caprichosas formaciones de arcilla, paredes lijadas por el viento, oquedades taladradas por la fuerza de las aguas… En este paisaje desértico anidan búhos reales y otras rapaces.
NAVARRA
para alegrarle la dieta. Cuando fue liberada, una agradecida Blanca le regaló las tierras que rodeaban el castillo.
MONASTERIO DE LA OLIVA. Carcastillo. Telf. 948 725 006. www.monasteriodelaoliva.org La hospedería del monasterio cisterciense está ubicada en un edificio restaurado del siglo XVIII y acoge tanto a hombres como a mujeres durante un 160 KM periodo máximo de 8 días. 309