Rios Lagos Lagunas Y Marismas

www.FreeLibros.org

234 57 23MB

Spanish Pages [93] Year 2014

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Rios Lagos Lagunas Y Marismas

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

L O S C A M IN O S D E LA NATURALEZA T o d o a m a n te d e la n a tu ra le z a su eñ a c o n s e r g u ia d o e n su s p a se o s p ara

Ríos, lagos lagunas y marismas

c o m p r e n d e r y r e c o n o c e r m e jo r lo qu e le ro d e a . T a l es e l o b je tiv o d e esta s g u ía s , c o n c e b id a s p o r e x p e rto s d isp u e sto s a c o m p a r tir su s ex p e rien cia s y su s a ñ o s d e o b se r v a c ió n . S u s c o n s e jo s , t r u c o s y a rg u c ia s p e r m itir á n a l n e ó fito n o se g u ir p a se a n d o a c ie g a s y p re p arar su s sa lid a s c o n cu id a d o . E l n a tu ra lis ta a fic io n a d o se in ic ia e n

rir

a u n e stu d io te m á tic o q u e le a n im a a fija r u n o b je t o p r e c is o d e o b s e r v a c ió n (d e la fa u n a o d e la flo ra ) p o r cad a u n a d e su s salid as. U n a s f ic h a s d e id e n tif ic a c ió n d e la s e sp e cie s v e g e ta le s y a n im a le s m á s c o r r ie n te s y fá c ile s d e o b se rv a r le ay u d arán a a fin a r la m irad a. Y c o m o e n to d o s a n id a u n e s p ír itu d e r e c o le c t o r , u n e s p e c ia lis ta e n p la n ­ ta s m e d ic in a le s o fre c e u n ra m ille te d e r e c e ta s s e n c illa s e in o fe n s iv a s p a ra cu id a rse y d isfru ta r.

lagos,lagunas y marismas

to d o s lo s a s p e c to s d e l e n to r n o , g ra cia s

www.FreeLibros.org

9 LO S CAM INOS DE LA NATURALEZA 9

D irecció n-realización L e Pré C arré - Paris

T ítu lo origin al

Rivi'eres, lacs, étangs et marais D irecció n g ráfica E n ’P rint R ealizació n g ráfica Frangois C h entrier

Ríos, lagos, lagunas y marismas

Secretariad o de edición C lotild e Lefebvre Ico n o g rafía Fréd éric Denhez R evisió n científica Philippe J . D u bois T rad u cción E speranza M artín ez R ev isió n cien tífica de la ed ició n española P alo m a C a rrillo de A lb o rn o z Ñ uño Ilustraciones Salvad or B a iló n , V irginie C a lv ia c, Je a n C hevallier, Frangois C rozat, G ism ond e C u ria ce, Frangois D esbo rd es, Anne E y d ou x, C laire F ello n i, C laud e G u ih ard , G ilb ert H o d eb ert, D om inique M an sió n ,

E co g u ía para descubrir la n a tu ra le z a

Je a n e M o n ta n o -M e u n ier, V ícto r N o w a k o w sk i, Serge N ico lle, G ilíes Pottier, C lau d e Q u iec, G régory Vacher, Philippe V anardois

© N athan / V U E F / L e Pré C arré, P arís, 2 0 0 2 © para España, T u rsen , S. A . / H . B lu m e, 2 0 0 3 M ad rid - E sp aña

www.FreeLibros.org U3 ro

D ep ósito legal: enero 2 0 0 3 Im preso en F ra n cia p o r M A M E

H. BLUME

4

Indice

L la n u r a s a lu v ia le s - M ed ios hú m edos...................................................8 8 - 8 9 - B osq u es aluviales ....................................... 9 0 -9 1 - F lo ra del bosque a l u v i a l ..................................9 2 - 9 3

Llanuras aluviales

E l l u c i o .......................................................................9 4 - 9 5

Introducción

Cursos de agua rápidos

E l m u n d o d e la s a g u a s - T ip o s de cau ces y c u r s o s .................................. 1 0-11 - L os m edios a c u á t i c o s ........................................1 2 -1 3 - E l im p acto del h o m b r e ..................................... 14-15 T o r r e n t e s y r í o s ................................................... 1 8 -1 9 E l b o s q u e d e r ib e r a - Dueños y señores de los bosques de ribera 2 0 -2 3 - A ficio n ad os al a g u a ............................................. 2 4 -2 5

P á ja r o s d e lla n u r a s a lu v ia le s - U n esp ectáculo g a r a n tiz a d o ..................................96 - M ig rad ores de los p r a d o s ............................ 9 7 -1 0 3 S u p e r fic ie s d e a g u a d e l l l a n o

1 0 6 -1 0 7

Lagos y lagunas

A f lo r d e a g u a - En el cen tro de la la g u n a ............................ 1 0 8 - 1 0 9 - P lan tas em blem áticas de la laguna . . . 1 1 0 -1 1 1 - C o m p o sicion es flo ta n te s........................................113 A n im a le s p e q u e ñ o s d e la la g u n a - C ó m o resp irar b ajo el a g u a ...............................1 1 4 1 1 5 -1 1 7 - E x tra ñ a s c ria tu r a s .........................

P la n t a s t e m e r a r i a s d e l o s r í o s ................ 2 6 - 2 7 P e c e s d e a g u a s v iv a s .......................................... 2 8 - 3 3 - L a pesca sin m u e r t e .......................................... 3 4 -3 5 In v e r t e b r a d o s d e a g u a s v i v a s ...................... 3 6 - 3 9 A l a c e c h o d e l o s p á ja r o s d e r í o

Turbaras y ciénagas

P e c e s d e a g u a s e s t a n c a d a s .......................1 2 4 -1 2 7

4 0 -4 1

P á ja r o s d e l c a ñ a v e r a l ...................................1 2 8 -1 3 1

M a m íf e r o s a n f i b i o s .......................................... 4 2 -4 3

A v ifa u n a d e la la g u n a - U n a tem porad a en cu a tro a c t o s ...................... 1 3 2 - A siduos de las superficies de agua . . . 1 3 3 -1 3 5 - E ntre el m ar y el c o n tin e n te .......................1 3 6 - 1 3 7

D e la c ié n a g a a la tu r b e r a - Un m undo s in g u la r............................................. 4 6 - 4 9 - P lan tas ca rn ív o ra s................................................ 5 0 -5 1 - O tra s esp ecie s.........................................................5 2 -5 3 In v e r t e b r a d o s d e la s c i é n a g a s

Aguas lentas

E s t u d ia n d o a lo s a n f ib io s - E n cu en tro s p rim a v e ra le s........................... 1 1 8 -1 1 9 - Id en tificación de e s p e c ie s ........................ 1 2 0 -1 2 1 - C o rtejo s y batallas n a v a le s ..................... 1 2 2 -1 2 3

L o s m e d io s s a l o b r e s ..................................... 1 4 0 -1 4 1

5 4 -5 7

F l o r a d e m e d io s s a l o b r e s ......................... 1 4 2 -1 4 5

E s c u c h a n d o a lo s p á ja r o s - Período, reconocim ien to y o b serv ació n . . 5 8 -5 9 - E species de las c ié n a g a s.....................................6 0 -6 1

A v es e n tr e e l m a r y e l c o n t in e n t e - C u án d o y dónde o b s e r v a r ......................... 1 4 6 - 1 4 7 - V isitantes de t e m p o r a d a ............................ 1 4 8 -1 5 1

R e p tile s y b a t r a c i o s .......................................... 6 2 -6 3 E l t u r ó n y e l v i s ó n .............................................6 4 - 6 5

P e c e s e n tr e d o s a g u a s - M ú jo les y lam preas m a r i n a s ....................1 5 2 -1 5 3 - O tra s e sp e cie s...................................................1 5 4 - 1 5 5

D e l m e a n d ro a l m e a n d ro a b a n d o n a d o . 6 8 - 6 9

L a g u n a s s a la d a s c o n t in e n t a l e s ..............1 5 6 - 1 5 9

L a f lo r a d e la s o r i l l a s ....................................... 7 0 - 7 2 - M esa e fím e ra ................................................................. 7 3

A lgunas técnicas básicas -

A nalizar el r ío .................................. 1 6 2 -1 6 3 P reparar plantas m e d ic in a le s.................... 1 6 4 -1 6 5 T ras el rastro de los m amíferos acuáticos 1 6 6 -1 6 7 L a co sta arenosa b a ja a l d e s c u b ie r to .. 1 6 8 -1 6 9 H u ellas efím eras en la a r e n a ....................1 7 0 -1 7 1 C onstruir un e s t a n q u e ..................................1 7 2 -1 7 3 C o nstru cción de un acuario de agua d u l c e ...................................................1 7 4 -1 7 5 - B ib lio g r a f ía .........................................................1 7 6 - 1 7 7

Medios salobres

Fichas técnicas

www.FreeLibros.org P e c e s d e a g u a s l e n t a s ....................................... 7 4 - 7 9

D a m is e la s d e a g u a s tr a n q u ila s - El ciclo de la vida de las lib é lu la s ...................... 8 0 - Id en tificar a las lib é lu la s ..................................8 1 -8 2 - M ó v il de l i b é l u l a s ......................................................83 L a s c u l e b r a s ............................................................8 3 -8 4

Los

autores A n n ie B e a u fo rt Es herborista diplomada por la Escuela de Plantas de Lyon y especialista en aromaterapia y fototerapia, además de investigadora apasionada y directora de trabajos de campo sobre plantas silvestres en Ardcche. Jean-Jacques B la n c h o n Ingeniero en ecología y responsable del servicio «Conservación y espacios naturales» en la Ligue de protection des oiseaux (LPO) (Liga de Protección de Pájaros), está especializado en gestión y mantenimiento de espacios naturales. Es autor de obras dedicadas al estudio de medios salobres litorales. P h itip p e J. D ubois Ingeniero en ecología y ornitólogo, responsable de com unicación de la Ligue de protection des oiseaux (LPO) (Liga de Protección de Pájaros), dirige y/o participa en varias publicaciones científicas, com o O rnith o s o L'Oiseau magazine. B ru n o G ilard Es especialista en robótica y naturalista de campo, conservador y consejero científico en el Conservatorio de Espacios Naturales de Auvergne, donde ha creado la sección Auvergne de la

L P O y la sociedad francesa de odonatología. P h ilip p e K e ith Ingeniero agrónomo, especialista en haliéutica y doctor en ecología de los peces, es investigador en el Museo de Historia Natural y estudia desde hace más de doce años la fauna de agua dulce europea y tropical. También es m iembro del Consejo Superior de Pesca en el M inisterio de Medioambiente. G u illa u m e L e m o in e Es escritor científico en revistas de divulgación com o L a Carance voyageuse, L 'Oiseau magazine o L ’O rchidophile. En el presente volumen aborda el aspecto etnobotánico. F ré d é ric M o n y En el presente volumen aborda los medios salobres continentales. El autor prepara en la actualidad una tesis doctoral, en la Universidad de Merz, sobre características de funcionamiento de la vegetación en praderas halófilas continentales de Lorena.

Agence franqaise de sécurité sanitaire des alim ents (Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos) (AFSSA), así com o de la Sociedad Francesa para el Estudio y Protección de Mamíferos, organismo que participa en planes de restauración de especies amenazadas. Jean Roché A grónomo de form ación y doctor en ecología de las aguas por la universidad de D ijon, es consultor especializado en ecología de medios húmedos. Com o periodista y reportero gráfico colabora en revistas especializadas en medioambiente, en especial Terre Sauvage. En este volumen ha redactado la introducción a los ecosistemas. É lisa b e th T rotignon Botánica de formación, trabaja en el Departamento de Medioambiente y Paisaje de la Diputación de Indre. Le debemos las introducciones a los diferentes medios botánicos y las fichas de flora salvaje.

7

Modo

de empleo • La guía se divide en seis capítulos que corresponden, a grandes rasgos, a los tipos de medios húmedos. Cuando salimos al cam po, necesariamente pasamos por uno de estos «hábitats» donde viven comunidades específicas de plantas y animales. Un ribeteado de color permite identificar rápidamente cada uno de ellos: Llanuras de aluvión Lagunas y lagos Medios salobres

Cursos de agua rápidos Turberas Aguas lentas

>Un logotipo en la parte superior de la página indica el tipo de información que contiene: Generalidades enciclopédicas y metodología de observación.

Fichas de identificación. Consejo práctico. Este logo identifica en la ficha una receta o un preparado medicinal.

i Las fichas de identificación constan de varios apartados: Fauna

Flora D ónde

P e rfil

F lora ció n

Distribución geográfica en Europa, medios, tipos de suelos y exposición al sol.

D ónde

Distribución geográfica en Europa y hábitat.

C uá n d o

Período de observación. Se indica si es una especie migratoria o sedentaria.

Silueta y características relevantes de la planta. Período de floración. O b servación

F ru to s

Período de fructificación y tipo de fruto.

Rasgos fisiológicos o com ­ portamiento característico de cada especie.

www.FreeLibros.org F ranqois M o u to u Ingeniero en ecología y veterinario, es responsable de la unidad de epidemiología en la

Ie a n -P ie rre V acher Es m iembro de la Sociedad Herpetológica de Francia, donde coordina la elaboración de un atlas de anfibios y reptiles en la región Midi-Pyrénées.

P ro p iedades

Propiedades medicinales de la planta.

A p lica cio n e s

O tros usos de la planta (gastronóm icos y/o artesanales.)

G ritos C antos

Descripción y trascripción onomatopéyica de los gritos y cantos característicos de cada especie.

R e co m e n ­ daciones

Astucias que permiten observar a la especie en su medio con mayor facilidad.

9

Introducción

www.FreeLibros.org

El m u n d o de las aguas

11 U n la g o e s u n e s p a c io d o n d e s e a lm a c e n a a g u a , a d e m á s de u n m e d io d e v id a .

Ur

' n icam e n te e l veinte p o r c ie n to d e l agua q u e s e evapora en el p la n eta llega a los co n tin e n te s. S in em bargo, esta cantidad, p ro p o rc io ­ n a lm e n te m ínim a, con fo rm a e l paisaje, p u e s el agua a lo la rg o de s u ciclo n o só lo su fre cam bios de estado, s in o q u e a l deslizarse m odela las tierras p o r las que discurre.

Tipos de cauces y cursos F.l agua d iscurre por cau ces variop in tos: perm a­ nentes o tem porales (uadis), su bterráneo s (red ju ­ rásica) o su p erficiales, de m on tañ a o de llan u ra. A veces, el m anan tial procede de una red su bterrá­ nea. En su cu rso , lo s ríos pueden fo rm a r gargan­ tas profund as o v astas llan uras aluviales. La m a­ y o ría d esem b o ca n en el m ar fo rm a n d o un estu ario (E lba) o un delta (F.bro); o tro s, nu nca lle­ g an , an egad os por el desierto (D rá a , en M arru e­ co s) o p o rqu e vierten sus aguas en cu en cas.cerradas (caso frecu ente en E sp añ a). A lo largo de su cu rso , el agua puede quedarse retenid a tem p o ral­ m ente form an d o lagos de altitu d , llan uras de in u n d ación , cién ag as, tu rb eras, estran gulación de m eand ros, cap as freáticas o lag os subterráneos. F ó rre n te b a jo u n n e v e ro . A b a jo : s u c e s ió n d e e s tilo s flu v ia le s , d e l m a n a n t ia l a la

Las «estrategias» de un río para gastar su energía

d e s e m b o c a d u r a e n e l m a r.

M a n a n tia l

T o rre n te

B a r ra s lo n g it u d in a le s

A lo larg o de su cu rso , el río trata de g astar su energía h id ráu lica, tan to m ás elevada cu an to m a­ y o r es el cau ce y la pendiente. P ara ello , dispone de dos m edios: acu m u lar sedim entos erosion and o el lecho o dism inu ir la pendiente en zigzag. En el tram o superior, la ero sión es m uy acu sada y el cu rso arrastra bloques enteros. E n el tra m o infe­ rior, dom in a el zigzag: el río form a m eand ros o se divide en b razos, co m o en los deltas. En el tram o m edio, el r ío aso cia las d os estrateg ias co n stru ­ yendo un tip o de cau ce an asto m o sad o (brazos qu e se dividen p ara luego co nflu ir). T o rren tes, b a rra s lo n g itu d in ales, ca n a les a n a sto ­ m osad os y m ean d ros se suceden generalm en te de a rrib a a a b a jo . N o o b sta n te , si las c o n d icio ­ nes g eo g rá fica s c a m b ia n , esp ecialm en te si se p ro d u cen ru p tu ras de la pen d ien te del le ch o , el cu rso del río altera este g rad ien te. Y así, el Loi-

ra fo rm a b a rra s lo n g itu d in a les de R o a n n e a Sully y lu eg o , al perder p en d ien te, m ean d ros h a sta O rléan s, an tes de volver a b ifu rca rse y unirse. D el m ism o m o d o , el ca u ce a n a s to ­ m o sad o se ex tien d e de A ng ers hasta el e stu a rio , sin v o lv er a fo rm a r m e­ a n d ro s, pues la p en d ien te es d em a­ siad o p ro n u n ciad a.

Nieve.

gloriares

Clima, suelo y plantas, los tres parám etros de un régim en hidrológico L a estructura de los medios acu áticos y su funcio­ nam iento dependen de estos tres parám etros. En prim er lugar, el clim a determina el régimen hidroló­ gico de los cursos de agua al fija r la cantidad y el pe­ ríodo de los aportes. Por ejem plo, las precipitacio­ nes abundantes son responsables de las crecidas de oto ñ o de los ríos m editerráneos; el deshielo de los Alpes nutre las aguas del R in a principios de verano. E n segundo lugar, la tem p eratu ra co nd icio na la ev ap o ración o el alm acenam ien to de agua en for­ m a de nieve o hielo. E n tercer lugar, las características del suelo deter­ m in an las co nd icio nes de esco rren tía : la pendien­ te del río aum en ta la velocidad de la co rrien te, la rugosidad del lecho la am in ora. L a resistencia de la ro c a a la ero sión depende de su dureza, p ero tam b ién de la veg etación : y así, la erosión del lecho -c a n tid a d de m a teria ­ les acarread o s p o r el r ío - será m uy escasa en a rb o la d o fo res­ tal, lenta en zona de p rad os, rá­ pida en tierras de lab o r; la de las m árgenes será muy lim itada a l lad o de un b o sq u e aluvial. L a vegetación retiene, adem ás, enorm es cantidades de agua que envía a la atm ósfera a través de la resp iració n y qu e luego ésta le restituye p arcialm ente en fo r­ m a de precip itacion es.

V o lu m e n d e a g u a a lm a c e n a d a e n la t ie r r a (e n m ile s d e k m s).

www.FreeLibros.org C a n a le s

a n a s to m o s a d o s

M e a n d ro s

E s tu a rio

Uá 13

Los medios

acuáticos

D e lta d e l R ó d a n o (C a m a rg u e ).

B a n c o d e a re n a .

L o s cursos de agua y las aguas estancadas o frecen a plantas y anim ales un a m p lio abanico de m edios de vida, acordes con las necesi­ dades específicas de cada especie. Los crite rio s que d e te rm in a n e l h ábi­ ta t en e l que cada una de ellas va a a lim e n ta rse y re p ro d ucirse s o n m u y variados.

Pa r a c o n o c e r l o s p eces QUE VIVEN EN ESTOS MEDIOS, VER p p . 2 8 , 7 4 ,

124 v 152.

¿ A c u á t ic o s , u n p e r f i l p a r a c a d a m e d io E n e l lla n o , la s la g u n a s d e o rilla s p la n a s p re s e n ta n c o n d ic io n e s e c o ló g ic a s q u e c a m b ia n im p e r c e p tib le m e n te a m e d id a q u e n o s a le ja m o s d e l c e n t r o d e la s u p e r fic ie d e a g u a . E l n iv e l d e l a g u a p e rm a n e c e p rá c tic a m e n te c o n s ta n te , e s la p r o fu n d id a d la q u e d e te rm in a la d is t r ib u c ió n d e la s c o m u n id a d e s

Encontrar su lugar en un gradiente N o hay co m o b a ja r un río en ca n o a para darse cu enta de có m o cam b ian los m edios progresiva­ m ente a lo largo del cu rso : el lecho y el valle se en­ san ch an , la profund idad au m en ta, la velocidad de la co rrien te dism inuye, los sedim entos so n m ás li­ geros, las aguas se oscurecen y pierden oxígeno. Esta ev o lu ción grad ual ind ica qu e cad a esp ecie va a ocu p ar un tra m o del río co n cre to . A sí pues, las com u nidad es an im ales y vegetales van variando progresivam ente.

e n e l e s p a c io . L a v e g e ta c ió n s e h a c e e c o d e e s ta s d ife re n c ia s

Cinco estilos fluviales

f o r m a n d o c in tu r o n e s v e g e ta le s e n la s o r illa s ( v e r p .

108 ).

A lo largo de lo s grandes cu rsos de ag u a, podem os distinguir cin c o tip os de com u nidad es fijas en cad a uno cíe los cin co estilos fluviales bien d iferencia­ d os. P o r su puesto, los ríos pequeños no ofrecen un ab an ico de co nd icio nes tan co n trastad o. • L as zonas torrenciales están pobladas p o r espe­ cies que necesitan aguas frías y oxigenadas. Crecen pocas plantas. E l en torno proporciona la alim enta­ ción : restos vegetales, frutos e invertebrados, pro­ cedentes del bosque de ribera, que caen a l lecho. E n este m edio viven truchas, cach ip ollas y mirlos acuáticos. • L as zonas de b a rra s longitud inales se ca ra c teri­ zan p o r un lecho ún ico de fon d o m uy m óvil. C a n ­ tos rod ad os y m eand ros a b an d o n ad o s se d espla­ zan tod os lo s añ o s co m o co n secu en cia de crecid as violentas. M u ch a s especies viven en este tram o de los restos de m ateriales y an im ales qu e va d ejan­ d o el río en su cu rso . E ntre lo s peces, en con tra­ m os el tím alo , y en tre lo s insectos, el frígano. En la zo n a de can ales an asto m o sad o s, el paisaje fluvial se frag m en ta en nu m erosos b razos de río. A llí crecen bosques aluviales a base de sauces b lan co s, álam o s, olm os y fresn os, d ond e viven co -

SEMIACUÁTICOS O H IG RÓ FILO S?

m unidades esp ecíficas en razón de la abu n d an cia de m adera seca y de las cara cterística s de las orilla s. La d ificu ltad de acceso a estos a rb o la d o s, fácilm ente inu nd ables, im pide su e x p lo ta ció n . L os b an co s de aren a, abu nd antes y de to d o s los ta m a ñ o s, se van desplazando a l hilo de las crecid as. E s el rein o de lo s n arb o s, g o b io s y g olon d rin as de mar. • L a zo n a de m eandros d estaca p o r su produ ctivi­ dad. L a vegetación acu á tica se d esarrolla en las la­ d eras de lim o (nen ú fares, castañ u elas y ca ñ a s), d on ­ de vive u n a fauna parecida a la qu e en con tram o s en las lagunas (lib élu las, co leó p teros a cu á tico s, carp as, brem as, ten ca s, foch as, etc.). • L a cercan ía del m ar a co g e en estuarios y deltas a com u nid ad es esp ecíficas a e m edios salo b res, co m o prad os salad o s, cenagales en ch arcad o s donde deso­ van varias especies de peces o b an co s de cien o seco frecu entad os p o r los m uy abu nd antes lim íco las migradores.

L o s m e d io s acuáticos cu m p le n tres fu n c io n e s para los anim ales: s o n espacios d e a lim e nta ció n , de reproducción y de protección. Las especies e specíficam ente acuáticas, c o m o lo s peces, respiran b ajo el agua y e n ella realizan to d a s sus a ctividades. L o s anim ales sem iacu á ticos respiran e n el a ire y ú n ic a m e n te necesitan e l agua e n d ete rm in a do s e sta d io s d e su ciclo bioló gico (re pro d u cció n d e las libélulas o de las ranas). Las aves a cuáticas pertenecen a esta categoría, p e ro m u cha s de ellas s o n hig ró fila s, es decir, u tiliz a n m e d io s húm edos,

El agua arranca materiales La pendiente se suaviza: el agua deposita sedimentos y “'divide su curso

c o m o las llanuras de in u n d a ció n o las turberas. C om o vem os, n o resulta nada fácil la clasificación de a nim a le s acuáticos.

www.FreeLibros.org El agua genera brazos secundarios, islas, meandros abandonados

Cerca de la desembocadura, el agua trata de alargar su curso

El m undo de las aguas

del hombre

Un dom inio creciente de las aguas

-------------------p r in c ip a le s f u e n te s d e e n e rg ía h a s ta la R e v o lu c ió n I n d u s tr ia l.

U n a c o n t a m in a c ió n ANCESTRAL

A p a rtir de la Edad M edia, las tenerlas c o n ta m in a b a n lo s ríos. Sin e m b a rg o , n i los índices d e prod u cción n i los d e m o g rá ficos eran ta n im p o rta n te s co m o lo so n h o y día.

E l G a ro n a y s u c a n a l la te r a l.

T ras la irrigación, el segundo uso del agua es com o fuerza hidráulica, docum entado desde el siglo I a .C . En la Edad M ed ia, se am plían las aplicaciones con el d esarrollo de los m olinos para responder a las necesidades del crecim iento dem ográfico. En la m a­ yoría de los ríos de llanura se construyen presas y canalizaciones que regulan su régimen. Tam bién se multiplican los estanques dedicados a la piscicultu­ ra para atender a las necesidades de la cuaresm a. En el siglo XIX, el siglo de la ind u strialización, el agua se co n v ierte en un m edio de tran sp orte p ri­ vilegiado para a b aste cer de m adera a las fábricas. El d esarrollo de intercam bio s co m erciales necesi­ ta la in stalación de una red m uy exten sa de can a­ les. Se aco n d icio n an y co m u n ican entre sí las grandes cu en cas h id rog ráficas. Se constru yen c a ­ nales p aralelos en los ríos m ás im p ortantes. La necesidad de estab ilizar el nivel de agua en la red precisa qu e ésta se regule a través de presas. Se en­ cau zan lo s ríos principales co n o b je to de proteger tierras de la b o r y ciudades. En el siglo XX se precisa regularizar el régim en de los cu rsos de ag u a co n el fin de atend er a las nece­ sidades de la agricultura intensiva y asegurar la re­ frigeración de las centrales nucleares. Y así, de­ pendiendo de las necesidad es, se constru yen pan tan os que nivelan las crecid as y am in oran el estiaje, o se desecan hum e­ dales. D esde hace algunos añ o s, la extracció n de g ra­ va en lla n u ra s aluviales hace a flo ra r cap as freáticas y genera m edios nuevos (arenales) qu e, una vez ter­ m inada la o b ra , se convier­ ten en esp acios de ocio.

Y h

15

El impacto

la d ive rsid a d de las zonas húm edas naturales, e l h o m b re ha añadido m edios acuá tico s a rtificia le s. P or o tra Darte, ha m o d ifica d o el ciclo del agua a l exp lo ta rla con fin e s agrícolas (sistem as de irrig a c ió n y drenaje). Ind irectam e n te , las talas h a n m o d ific a d o e l m a n to vegetal de las cuencas desde e l n eolítico, p rovocando una sobrecarga de m ateriales en la re d hidrográfica.

rf| |[

P re sa h id r á u lic a c o n a s c e n s o r p a ra p e c e s ( e n v e rd e ).

La calidad de las aguas se halla en regresión L a pérdida de la calid ad qu ím ica y bio ló g ica de las aguas es un fenó m en o recien te, de orig en a g rí­ c o la (ab o n o s o pesticidas), ind ustrial (m etales pe­ sad o s, rad ioactivid ad o su stancias qu ím icas va­ rias) y d om éstico (residuos urban os). L a s su stancias qu ím icas in to x ica n d irectam en te a los seres vivos. L os m etales pesados (p lom o, m er­ cu rio , e tc.) nu nca se d epuran; se van d epositando progresivam ente a lo la rg o del cu rso a e l río , al tiem po qu e co n tam in an la cad ena alim en taria a través de peces, can g rejo s, etcétera. El vertido de m aterias orgánicas es excesivo (resi­ duos urbanos, pesticidas, etc.). L os m icroorganis­ m os, a su vez grandes consum idores de oxígeno, lo­ gran descom poner algunas de ellas, pero siempre dentro de los límites de la capacidad depuradora del río. M á s allá aparece la contam inación orgánica. Adem ás, el nitrógeno y el fósforo, procedentes de las tierras de labor, alim entan a plantas poco exi­ gentes, co m o las algas, que proliferan y consum en el oxígeno necesario para respirar. Se trata de un pro­ ceso cu trófico que afecta especialmente a algunos grupos de anim ales. Los m ás sensibles, y por ello los m ás adecuados para valorar la intensidad, son to­ m ados co m o indicadores biológicos (ver p. 163). L as depuradoras trata n de reducir el im pacto or­ g ánico de residuos u rban os, p ero expulsan al e x ­ terio r m etales pesados y m on to nes de m icroorga­ nism os, m e jo r o peor asim ilados p o r el ecosistem a, qu e constituyen fuentes potenciales de contam i­ nación biológica (bac­ terias, virus, etc.). La degradación de la ca li­ dad de las aguas y del háb itat lleva consigo el em pobrecim iento de las com unidades vivas en detrim ento de especies menos interesantes, pero m ejo r adaptadas a las difíciles condiciones de los m edios degradados.

E s p e c ie s

e x ó t ic a s

A M E N A ZAD AS

A lgunas especies exóticas, introducidas de form a artificial o natural, am enazan la calidad de las aguas. En efecto, pueden elim inar a las especies locales, com petir con ellas por el espacio o la alim entación, contagiar enferm edades, etc. Así ha ocurrido con el cangrejo de Luisiana (im agen superior), especie m u y predadora y portadora de la ■peste del cangrejo», que contagia esta enferm edad a las especies locales ya am enazadas de extinción. En el caso d e las plantas, las semillas de m uchas especies exóticas se propagan a lo largo del curso de agua: la jussie . procedente de Am érica, se disem ina a través de los canales invadiendo ciénagas, lagunas y m eandros abandonados. A ctualm ente se llevan a cabo diferentes

www.FreeLibros.org program as de investigación con o b je to d e contrarrestar su s efectos nocivos.

F e n ó m e n o e u t r ó f ic o

e n e l c u rs o d e l R ó d a n o .

Cursos de agua rápidos

www.FreeLibros.org

UJ 18

Torrentes y ríos

19 A c a n tila d o e x c a v a d o p o r la c o r r ie n te e n u n a d e la s o rilla s ; e n la o tr a , c a n t o s ro d a d o s .

El lecho, visto de perfil E l n e ó fito n o d is tin g u e e n tre a rroyos y torrentes. Con o b je to de ca p ta r su especificidad, vam os a a p re n d e r a reconocerlos, para lo que p re se ntam o s algu nos consejos prácticos. A l re co rre r la c o rrie n te con la m irada o a l exam inar e l lecho, poco a p o co em pezam os a p e rc ib ir los matices.

Alternancia de ritmos

E l a l im e n t o ESTÁ E N .. . LA ORILLA

En el tra m o su p e rio r no a b u n d a la ve ge tació n acuática, con frecuencia reducida a m u sgo s a d h e rid o s a las rocas. D ada esta deficiencia, las c o m u n id a d e s acuáticas d e p e n d e n d e la flora q u e crece e n las orillas. Las h ojas d e a rb u s to s y á rb o le s prop o rcion a n dese ch o s vege tale s a lo

A lo largo del cu rso se suceden rápid os y rem an­ sos, siguiendo las v ariacion es de la p en aicn te del lech o . E sta altern an cia es esencial para la vida del río . L os ráp id os so n esp acios de reo xig en ació n del agua, indispensables p ara el m antenim ien to de las especies qu e viven en este m edio. L o s rem ansos, p o r el co n tra rio , co n stitu y en un refugio al abrigo de la violen cia de la co rrien te. A l ser m ás profun­ d o s, p ro p o rcio n an agua fresca y g aran tizan la su­ pervivencia en p eríod o de estiaje. L a tra n sició n del rem a n so a l rá p id o a d o p ta di­ feren tes fo rm a s: b ru sca , p ro p o rcio n a u n a c a s c a ­ d a ideal para el m irlo a c u á tic o (ver p. 4 0 ) que n id ifica en lo s a led a ñ o s; g rad u al, su p on e un um bral p ro p icio para el desove de lo s salm ó n i­ d os (ver sa lm ó n a tlá n tic o , p. 2 9 ) ; cu a n d o d ism i­ nuye la p en d ien te, lo s ran ú n cu lo s flo ta n te s c o ­ lon izan el c u rs o (ver p . 2 7 ) . L a p ro p o rció n y m o rfo lo g ía de ráp id o s y rem an so s v aría de un cau ce a o tro .

Tam bién resulta instructivo observar el perfil del río. Suele ser disim étrico, especialm ente cuando el cau ce es sinuoso o form a m eandros. L as márgenes cóncavas, excavadas por la corriente, trazan ribazos dom inados por un entram ado de raíces o de pare­ des friables por donde se deslizan, de vez en cu an­ d o, grava y arena. E n vertical, el agua es profunda y la corriente rápida; en el lado opuesto, el río se desliza sobre un fondo de can tos rodados, grava o arena qu e avanza hacia la concavidad. La variada m orfología de los cursos de agua proporciona nu­ m erosos hábitats potenciales a la fauna y a la flora.

El im perativo de la corriente y de las crecidas C o m o tiene m ucha fuerza, la co rrien te puede a rra n ca r las raíces y a rra stra r aguas a b a jo lo s ani­ m ales, sus huevos o su p rogenitura en una deriva m o rtal. L u ch ar en co n tra exig e p o r parte de los h ab itan tes del m edio un g a sto de energías co n s­ tan te. B u scar alim en to en rápid os resulta ta n to m ás c o sto so cu an to qu e las aguas se renuevan co n stan tem en te y siem pre están frías. P o r su parte, las crecidas generan un m od o de vida específico: las plantas viven al ralentí, com o consecuencia de la falta de luz p o r las aguas tur­ bias; algunos invertebrados se refugian en el fon­ do para escapar a la violencia de las olas; los ani­ m ales no encuentran fácilm ente el alim ento; la subida brusca del nivel de agua en los valles estre­ ch os arrastra los nidos situados cerca de la orilla. Sin em barg o , en las zon as de b arras fluviales y can ales an asto m osad os, las crecid as so n indis­ pen sables: ero sion an el lecho al m ism o tiem po q u e d epositan en él sed im en tos, destruyen g ra­ veras p ara fo rm ar o tras aguas a b a jo , a rra n ca n ji­ rones de bosque y p ro p o rcio n a n a los árb oles jó ­ venes y a la vegetación circu nd ante terren os nu evos donde d esarrollarse. A sí pues, regeneran perm anentem ente las form acion es vegetales del cu rso de ag u a, las m antienen en tod os sus esta­ d io s de crecim ien to , co ntribu yend o a desarrollar com u nid ad es diversificadas.

L a pobreza DE LA S AGUAS ÁCIDAS

Los a rro y o s q u e se deslizan p o r rocas cristalinas (g ran ito , gneis, etc.) alb e rg an m e n o r c a ntid a d d e anim a le s p equeños q u e las calizas o m argas. Se d eb e al hech o d e q u e e stas aguas so n ácidas, n o c o n tie n e n calcio y s o n m e n o s propicias a l desarrollo d e invertebrados, Toda la cadena a lim e n ta ria q u e d a afectada: h a y m eno s inse cto s b ajo las piedras; las tru c h a s escasean; el m irlo a cuá tico y la lavandera cascadeña ú n ic a m e n te efectúan u n a n idada al año. e n lu g a r de dos, y co n p ocas crias.

www.FreeLibros.org larg o d e l cu rso de agua.

A dem ás, lo s inse cto s te rre stre s, u n a ve z q u e caen a l agua, co n stitu ye n otra fu e n te de a lim e n ta ció n

im p o rta n te para la fauna

predadora.

P a s o d e u n a z o n a d e rá p id o s a re m a n s o .

P a ra

m e d ir l a v e l o c id a d

DEL AGUA, L A PROFUNDIDAD V L A PUREZA DE UN RÍO,

CONSULTAR P. 1 6 3 .

2o

El b o s q u e de r i b e r a

B o s q u e e n f o r m a d e g a le ría , e n G re c ia .

Lm leg a r a la o rilla de u n cu rso de agua s ig n ific a e n tra r en un universo diferente, e l de los bosques de ribera: en u n espacio m u y e stre ch o pasam os d e l m e d io terre stre a l e le m e n to líquido. A l encontrarse e n un a zona fro n te riza , la vegetación logra re u n ir especies vegetales y anim ales qu e en o tro s m edios re su lta im p o s ib le e n c o n tra r agrupadas. E l b o s q u e d e r ib e r a , UN RECURSO EN V ÍA S DE EXTINCIÓN

El b osque de ribera co n s titu ía a n ta ñ o u n a fu e n te de recursos para la p o b la c ió n rural. Cada región poseía su sabiduría al respecto. En el b o c a g e del c e n tro de Francia, p o r e je m p lo , ta n to el sauce c o m o el fre sn o se talaban cada die z o q u in ce a ño s y s u s ra m as se u tiliza b a n para fin e s diversos. En el crepúsculo, lo s árboles d e s m o ch a d o s m o stra ba n u n aspecto siniestro. Pero en m e n o s d e u n año lo s ta llo s n ue vo s vo lvían a ergu irse h acia el cielo co n sabia renovada. En estas regiones, el b osque d e ribera y e l valle se id e n tifica b a n p o r su s líneas vege tale s originales.

El bosque de ribera, una barrera frondosa La vegetación de las m árgenes -ta m b ié n denom i­ nada bosque de rib e ra - está conform ad a por una m ezcla enm arañada de hierbas, arbustos y árboles, cuya función prim ordial consiste en co n tro lar la calidad y el volum en de agua. Esta vegetación pro­ tege las orillas: el poderoso entram ado de sus raíces estructura el suelo, lo airea e impide los desprendi­ m ientos. C o m o form a una barrera, frena la erosión en caso de inundación y retiene tem poralm ente los arrastres de tierra que, de o tro m od o, se precipita­ rían a l río co m o consecuencia de la pendiente y de la violencia de las lluvias. D u rante un tiem po, re­ tiene las aguas de la crecid a, bloqueadas p o r una especie de presa que generan los árboles de la o ri­ lla. P oco a p o co, se van filtrando a través de las ra­ íces hasta alcanzar las capas su bterráneas, dejando en este proceso las substancias nocivas, especial­ m ente, nitratos y pesticidas. Adem ás, el bosque de ribera cum ple una segunda función relacionada co n los peces: a su som bra se co b ija n las especies que huyen de la luz directa del sol (com o las tru ­ en as, que prefieren aguas frías y vivas); tam bién les proporciona recursos alim entarios varios (hojas, nayas, frutos e insectos) y refugios entre las plantas.

Una naturaleza explotada durante mucho tiempo E n otro tiem po, los agricultores valoraban el recur­ so que suponía el bosque de ribera y lo utilizaban, co m o cualquier o tro tipo de bosque, para extraer com bustible o m adera de obra. Cada especie daba lo m ejor de sí: con el sauce se cocía el pan o confec­ cion aban cestas de m im bre, co n el aliso se fabrica­ ban zuecos, co n las hojas de fresno se alim en­ taba a los anim ales en invierno, etc. L as talas regulares lograban m antener de form a natural el bo sq u e, al mismo tiem po que el ecosistema ligado a él se beneficiaba de la intervención perm anente del hom bre.

U n f il t r o c o n t r a L A CONTAM INACIÓ N

Un b osque aluvial d e unos 3 0 m d e ancho basta para depurar los nitratos procedentes d e la agricultura intensiva, que de o tro m o do irían a parar a la capa freática.

Un espacio abandonado y maltratado C o m o consecuencia del é x o d o ru ral iniciado hace m ás de m edio siglo, ya nadie se dedica a esta tarea de m antenim ien to, dura y poco ren table. L a vegetación cam pa p o r sus respe­ to s y los arbustos (espino negro, co rn ejo san­ guino, e tc .), que crecían ju n to a los árboles, invaden las parcelas de reg ad ío, generando un grave perju icio a lo s agricultores. Y co m o no se co n tro la su crecim iento n i se m antiene, basta con un vendaval para que algún árbol caiga a l río, arrastran d o co n él parte de la m argen. L a m aleza se apodera de las parcelas colin dan tes, m ien tras el lecho se em barranca co n detritus varios que im pi­ den el deslizam iento natural del agua. L as secuelas se suceden: inu nd aciones, islas de aren a co n una vegetación propia, erosión excesiva de las m árge­ nes, etc. P o r últim o, los peces d esaparecen p o co a p o co de un m edio qu e se ha vuelto dem asiado um ­ b río o cen ag oso para su supervivencia. Y cu and o los ríos no quedan com pletam ente aban d o n ad os, el tratam ien to a que se lo s som ete suele se r d rástico, pues se introduce m aquinaria pesada que arrasa el bosque natural. Si bien du­ ran te un tiem po se logra detener los desprendi­ m ien tos, las m árgenes se degradan d ebido a un tip o de vegetación que n o siem pre es la au tóctona. A fortun adam ente parece qu e se abre una tercera vía a base de un m antenim ien to m enos agresivo.

B o s q u e a lu v ia l e n u n a is la e n e l c u r s o d e l r í o L o ira .

U n tra ba jo de

www.FreeLibros.org A f a lta d e u n b o s q u e d e rib e ra

d e n s o e n la s m á rg e n e s , el

c u r s o d e a g u a p r o s ig u e s u p ro c e s o d e e r o s ió n s in

o b s tá c u lo s .

MANTENIMIENTO INESPERADO

El gan a d o b o v in o u o vino

participa, sin saberlo, en el m a n te n im ie n to d e l b osque d e ribera, cu a n d o ram onea

las ram as q u e que d a n a su alcance, c o n trib u y e n d o de

este m o d o a m a nte ne r parcialm ente las m árgenes.

t1 bosque de ribera

S a u c e s b la n c o s .

Dueños y señores

del bosque de ribera

E l sauce y e l a liso son árboles em ble­ m á tico s del b o rde de los ríos. Se trata de ejem ­ plares m odestos, d e tam año pequeño, q u e no viven m u c h o tie m p o y producen una madera de b aja calidad. Pero tie n e n otras ventajas, funda ­ m e n ta le s para la vida d e l río: poseen un sistem a de raíces densas que m a n tie n e las m árgenes sólidas; en o toño, dejan caer su s hojas fin a s y de ta m a ñ o pequeño, p o r lo que se descom po­ nen rá p id a m e n te haciendo las delicias de can­ g re jo s y o tra s especies acuáticas.

A l is o Alnus glutinosa

S au c e blan c o Salix alba Hojas alternas

Hojas alternas

Haz. verde oscuro; envés más claro

Dónde Europa occidental y central. Luz, suelos calizos, ricos en nitrógeno y preferentemente húmedos. P e rfil Hasta 25 m. Caduca. Vive menos de 120 años. Tronco corto, ramas gruesas, corteza agrietada. Dioico. F lora ció n Abril-mayo, al mismo tiempo que las hojas. F ru to s Septiembre. Cápsulas ligeramente algodonosas. V in o

d e sauce

C o n t r a l a f ie b r e : 4 0

largos amentos jóvenes, erguidos P r o p ie d a d e s

o de

CORTEZA SECA Y MACHACADA. OCIAR MACERAR E N I L O E VINO TINTO. C o l a r . T o m a r 2 va sos d ia r io s . E n I L O E VINO BLANCO, EL CONTENIDO

m e d ic in a l e s

El sauce es febrífugo y calma el dolor: contiene el lam oso ácido sallcílico, m ás conocido en form a d e aspirina. Taninos, sales minerales, g om a y

No es difícil identificar un sauce blanco: es el ejemplar más alto entre los de su es­ pecie y crece, preferente­ mente, en las márgenes de los ríos. Llama la atención por su follaje plateado, se­ doso y temblón.

Flores masculinas: largos amentos colgantes

La madera se endurece en contacto con el agua, por lo que servía para construir canalizacio­ nes, recipientes, ruedas de molino y hasta pi­ lotes (Venecia). Por su modo de arder, también se utilizaba en pana­ dería y fabricación de vidrio. Del carbón se extrae pólvora para es­ copetas y la corteza pro­ duce una de las más an­ tiguas tinturas en negro.

Ligeramente dentada

1

Esquinada en la base

Las raíces contienen pequeñas nudosidades donde se aloja un hongo que fija el nitrógeno del aire; gracias a él, el aliso enrique­ ce los suelos en nitrógeno. El en­ tramado de raíces sirve de refugio a las truchas.

Dónde De España a Noruega. Muy común en las orillas de los ríos. Luz, suelos ácidos o calizos con buena provisión de agua. P e rfil Hasta 25 m. Vive 1 00 años. Caduca. Ejemplares jóvenes, esbeltos y rectos, con tendencia a caer con el tiempo. Corteza lisa que se descama y oscurece con la edad. Monoico. Al cortar el tronco aparece un color rojo sangre, que se desvanece rápidamente. F loración Otoño. F rutos Invierno. Los estróbilos hacen las delicias de los pájaros, como el lugano.

www.FreeLibros.org ES MÁS DIURÉTICO.

salicina actúan en casos de

R E C E T A

reum atism o. La com posición

Extracto

C a l m a l o s d o l o r e s g e n it a l e s

d e hojas y a m en tos resulta eficaz en caso de reglas

( a n t ie s m s m ó d ic o y s e d a n t e ) : 5 G

dolorosas, así co m o para

DE AMENTOS E N 1 TAZA DE AGUA.

com batir el nerviosismo. La

P r e p a r a r e n in fu s ió n y d e ia r

corteza se recolecta en o to ñ o o e n primavera, de ram as d e 4 años. Dejar secar a la sombra.

re p o s a r

5

f l u id o d e a u m e n t o s

m in T o m a r I

CUCHARADA D E CAFÉ 3 VECES AL DÍA.

Se tala la copa, que produce madera abundante, con la que se hacían pequeños obje­ tos de uso cotidiano o leña. Sólo tiene un inconveniente: se quema rápidamente.

P r o p ie d a d e s

m e d ic in a l e s

Propiedades febrífugas y tónicas. En decocción (30 g de c o rte za /l de agua, hervir 10 m ía , dejar reposar 5 m in., to m a r 3 tazones/dla), la corteza actúa contra las fiebres interm itentes, el reum atism o y las afecciones buco-faringeas (gargarism os). Las hojas tienen

propiedades diuréticas, sudoríficas y verm icidas; tam bién son eficaces contra las m astitis que se producen al fin al de la lactancia.

E l bosque de ribera

Aficionados

al agua

A m e n to s d e s a u c e c a b ru n o .

S a u ce ca bru n o

Grandes (hasta 10 cm)

Cenicienta y pubescente por el envés

Unida ' directamente a la rama \

Am entos y masculinos: anteras amarillas

I — a s m árgenes y su vegetación deben

m a n te n e rse re g u la rm e n te co n o b je to d e fa cili­ ta r e l lib re cu rso d e l agua, lo s accesos, p ro te g e r e l p a trim o n io n a tu ra l o m e jo ra r la ca lid a d paisa­ jís tic a d e l río y d e l valle.

¿Q u é o b ra s llev ar a ca b o ? E n prim er lugar, e x tra e r aren as y ra­ m as secas que interrum pen el cu rso del río , restau rar las m árgenes e ro ­ sio n ad as y retirar los árb oles caíd os, co n o b je to de fa cilitar la circu lación de las aguas. En segundo lugar, aco n ­ d icionar zon as de recreo (p esca, pa­ seos), lim piand o la m aleza para faci­ litar el acceso a las orilla s, así co m o retirar la basura que arra stra la c o ­ rriente. P o r últim o, la p ro tección del p atrim o n io natural com prend e ta m ­ bién la restau ración de los espacios de desove (aportes de grava para los salm ón id os), el aco nd icio nam ien to de pasadizos para que puedan circu ­ la r los peces m igradores, la apertura de m eand ros aban d onad os para fa­ cilitar la circu lació n de peces, batra-

M im b r e r a . s a l g u e r a b l a n c a S a lix v in im in a lis m

m

P A

D ónde Norte y centro de Europa. í-uz’ suelos ricos en m ínitrógeno, regularmente S. ' encharcados. P e rfil Hasta 10 m (generalmente 3-5 m). Caduca. Vive menos de 100 años. Corteza agrietada, parda. Dioico. H f f f O. , 1 í f F lora ció n ). — 1 Abril-mayo, y tM M F ru to s Verano. Cápsulas. ’ 1 P ro p ie d a d e s, a p lic a c io n e s Eficaz contra las afecciones reumáticas. Corteza febrífuga. Para tinturas, polvo y extracto. Especie cultivada para mimbre.

> | f Lu»

f

I '

Puntiaguda / en el extremo

Hojas muy / largas, _ onduladas, plateadas y sedosas por el envés

i ' r

Am entos densos y / ovoides (masculinos más cortos que fr los femeninos)

25

cio s e in secto s, la elim inación de plantas e x ó ticas invasoras, etcétera. ¿Se p u eden u sar técn ica s n o agresi­ vas? Sí. E n tre ellas, figuran la co n exió n de m eand ros ab an d o n ad os a l cu rso del río , lo qu e aum en ta las b ifu rca ­ cio n es y atenú a las crecid as violen­ tas río a b a jo . L a p ro tecció n de las m árgenes co n fajin as (en tram ad o de vegetales) es preferible al m uro de ro cas, así co m o lim itar al m áxim o la tala de árb o les. A dem ás, si las

o b ra s se realizan fuera de la p rim a­ v era, resp etarem os el períod o de re­ p ro d u cción d e la fauna. ¿ Y si n o h a cem o s nada? L os árboles ribereños envejecen, en el lecho se van depositando m ateriales que producen desbordam ientos con m ayor frecuencia. Esta evolución se puede prever en cursos de agua pe­ queños, co n la finalidad de proteger la naturaleza. El estudio requiere una extensión de unas decenas de kilóm e­ tros, de m anera que el río encuentre un nuevo equilibrio co n su entorno en los límites del área protegida, sin consecuencias negativas aguas ab a jo . En la actualidad, no se lleva a cab o un estudio científico de la flora y la fauna qu e quedan fuera del área pro­ tegida. A lo largo del cu rso de los ríos grandes, la falta de m antenim iento en una zona puede acarrear problem as de navegación, erosión de tierras agrícolas e incluso inundaciones. A ctualm ente se estudia la n o ció n de « h az de m ov ilid ad », banda en que las d iv ag aciones y crecid as de los río s inestables serían tolerab les. ¿P o r qu é se d eben ta la r lo s árb oles ribereños? L a tala de árb oles ribereños, p o r la técn ica de d esm oche -p a r a hacer que crezcan abundantes retoñ os en la c o p a -, se recom ienda para sauces, fresnos, olm os y carpes ribereños. P ráctica utilizada de a n tig u o , d esa­ rrolla una co p a abu ltad a, incluso c a ­ vernosa co n el tiem po. En las cav i­ d ades se deposita un hum us donde crecen p lan tas, co m o los heléchos. T am b ién se refugian en ellas especies anim ales, co m o roedores o mustélid os, así co m o aves que anid an (abu ­ billas, lechuzas o pichones).

www.FreeLibros.org In f u s ió n

contra

3

^

L A FIEBRE

^

4 0 G DE CORTEZA/L DF

*-

a o ja

. H e r v ir t a p a d o

3 M IN . D

f jar

REPOSAR

1 0 m in . C o l a r .

B e b e r 3 v e c fs/ d ía .

¡¡j

tu

*

R a n ú n c u lo f lo t a n t e .

L . a co rrie n te d e u n río co n s titu y e u n ob stá cu lo de p rim e r orden para las plantas; m u y pocas logran sobrevivir: com o m áxim o, unas sesenta en Europa occidental. Incluso las m ás tem erarias n o se instalan n u n c a en aguas to rre n cia le s, p u e s la c o rrie n te las a rra s tra ría de in m ed iato . A s í pues, s e m a n tie n e n en zonas interm edias, e n tre aguas vivas y estancadas. S u tile z a s d e l r a n ú n c u lo

Cuando el agua lleva mucha corriente...

E l r a n ú n c u lo f lo t a n t e (im a g e n s u p e r io r ) s u e le p e r m a n e c e r s u m e r g id o . S in e m b a rg o , t a m b ié n p u e d e m a n te n e r la s f lo r e s a i a ir e lib r e

v re g a la rn o s

la

vista c o n

h e r m o s o s t a p iz a d o s b la n c o s s o b r e la s u p e r f ic ie d e i a g u a , e n m a y o o ju n io , o a la r g a r e i t a llo (h a s ta

6

c m ) s in q u e é s te p ie r d a lig e re z a .

La

s m e t a m o r f o s is

D E L A C O R R E G Ü E LA E s ta p la n ta (im a g e n d e re c h a ), a p o c o q u e lo g r e a n c la rs e e n a g u a s v iv a s , m a n tie n e la s h o ja s s ie m p r e s u m e rg id a s .

V ivir eil aguas vivas Supone para la p lanta genera r una a n a to m ía y bio lo g ía esp ecíficas. En prim er lugar, se va a rep rod u cir de form a vegetativa, p o r ejem p lo , crean d o un nuevo bro te a p artir de tas ram illas. U no s pequeños esq u ejes se deslizan dentro del agua y produ cen nu evos ejem p lares. A co n tin u ació n , deben ag arrarse de form a sólid a al fondo del río y , co n trariam en te a la m inúscula lenteja de agua que flo ta , fijarse en un lugar preciso . Sin em b arg o , n o posee una raíz m uy desa­ rro llad a, pu es, a d iferencia de las plantas terres­ tres, n o necesita bu scar las sales m inerales en el su elo. En efecto , a l p erm an ecer d en tro del agua, éstas pen etran d irectam en te a través de su epider­ m is. L a s raíces cum plen ún icam en te la fu n ció n de fija r la p lanta y evitar qu e la co rrien te la arrastre. Si bien las p lan tas acu áticas suelen perm anecer sum ergidas, algun as ad op tan o tra tá c tic a , la hetero filia, qu e co n siste en ca m b ia r la form a de sus [js h o jas según el g rad o de inLV m ersión. D e este m od o, en aguas vivas, las h o jas de la P j sag itaria ad op tarán la for2Í J m a de cin ta s, resistentes a la c o rrie n te , cu a n d o la 9 p lan ta qu ed a to talm en te ■ sum ergida. En aguas esH ta n ca d a s, podem os obserI I var tres tip o s de h o jas difegjs rentes en la m ism a planta: K j en punta de flecha cu and o BR p erm an ece a l a ire lib re; Y jf p rá c tic a m e n te red o n d eá ­ i s d as si la planta flo ta; y por K ú ltim o , lan ceo lad as si está sum ergida.

Ranúnculo

flotante

Cor r eg ü ela

hembra

R a n u n c u lu s flu ita n s D ónde Toda Europa, excepto Escandinavia. Aguas vivas. P e rfil Flores blancas Vivaz. Largos tallos de 5 Pétalos flotantes. I F lora ció n Mayo-junio. 1 A T F ru to s Aquenios.

Hojas sumergidas: en cintas filiformes

B ecabunga V e ró n ic a b e c c a b u n g a 4 pétalos, de ellos 2 minúsculos en racimo .

Dónde Europa occidental. Aguas | vivas, frescas y bien oxigenadas. Suelos ácidos. P e rfil «gpk 1 Tallo redondo y lleno, liso J * 7 : XI Flores de 4 y brillante. pétalos Primero rampante y luego erguida. F lora ció n Mayo9 septiembre. F ru to s \ Hojas opuestas, Cápsulas Racimos obtusas, de que cuentan abultadas, peciolo corto hasta globulosas. 24 flores

www.FreeLibros.org E n e s te c a s o , a d o p ta n la fo r m a

d e c in t a s p a ra r e s is t ir

la c o r r ie n te . P o r e l c o n tr a r io , e n a g u a s e s ta n c a d a s s a le n

a la s u p e r f ic ie d is p u e s ta s

e n v e r t ic ilo s a lo la r g o d e l t a llo , lo q u e la s a s e m e ja a la c o la

d e c a b a llo .

Pe c e s

vi v a s E l curso de u n río es una secuencia de biotopos. La distribución piscícola se debe a las variaciones de parám etros geológicos o ecológicos (temperatura, pendiente, sustrato, etc.). Cada zona lleva el nom bre de un p e z que no necesariam ente se encuentra presente en el estadio concreto de la evolución del río, sin o cuya concentración es su ficie n te para que se vuel­ va emblem ático. Así, distinguim os los tram os de trucha, de tímalo, de bar­ bo, de brema, de perca y de p latija y, p o r últim o, la zona de aguas salobres.

T R A M O DE T R U C H A S E n e l t r a m o s u p e r io r d e lo s c u r s o s d e a g u a , e l e s p a c io v it a l y e l a lim e n to s o n m u y re d u c id o s . L o s p e c e s q u e v iv e n e n é l ( tru c h a s , c a v ila ts ) n o c re c e n d e m a s ia d o .

G eneralm ente, el m anantial del río se sitúa en alta m on tañ a. L as aguas trucheras de este tra­ m o superior son m uy pobres en sustancias nu­ tritivas. Los peces se alim entan de insectos vo­ ladores, larvas, pequeños crustáceos y otros invertebrados. El suelo de estos torrentes es ro­ co so , cu bierto de guijarros y restos de rocas. N o Hay plancton y las plantas acuáticas no lo­ gran fijarse a consecuencia de las bajas tempe­ raturas (1 0 °C m áxim o en pleno verano) y de la velocidad del agua. L os ríos jóvenes crecen rápidam ente co n los aportes de o tro s torren­ tes. Un p o co m ás a b a jo , en el tram o inferior a la tru cha, la corriente es todavía dem asiado fuerte para que se desarrolle plancton y plan­ tas acuáticas superiores. A dem ás de las espe­ cies ya citadas, en él viven la trucha arcoiris, el g ob io , el lo b o y la lam prea de Planer. M uchas especies m igratorias vienen aq u í a desovar. Cuando el río abandona los terrenos m ontañosos, la pendiente y la corriente se suavizan. Los bancos de grava, cada vez m ás fina, alternan co n fondos are­ nosos. El agua se torna apacible y la temperatura al­ canza 1 8 °C . En las zonas más tranquilas se forma un depósito de lim o, donde se fijan algunas plantas. El pez más com ún es el tím alo; le siguen el leucisco, el gobio, el foxin o, etc. Todos se juntan aguas abajo. E l tra m o siguiente corresp on d e a l b a rb o . E l lecho del río , m ás an ch o y p ro fu n d o, alm acen a gran can tid ad de agua. U nas veces se in stalan im por­ tantes co lo n ia s de plantas acu áticas, o tra s , grava. La co rrien te sigue sien d o b astan te fuerte y el agua está bien o x ig en ad a. En verano la tem peratu ra a l­ can za 1 9 - 2 0 °C . L a trucha escasea, pero en co n ­ tram os la m ayo ría de las especies citad as en el tra ­ m o del tím alo.

L_/ sa lm ó n es un fa n tá stico p e z m igrador, d o ta d o de u n a re sistencia p o co com ún, capaz d e fra n q u e a r n u m e ro sos o b stáculos y de re c o rre r centenas de k iló m e tro s en agua dulce para v o lv e r a l río donde n a ció y aseg u ra r de e ste m o d o s u descendencia. Ésta, tras un pe ­ río d o d e tie m p o en agua dulce, p a rtirá hacia el mar, a las islas Feroe, do n d e engordará. A llí se quedará varios años a n te s de re to rn a r a su lu ­ g a r d e n a cim iento.

29

S a l m ó n a t l á n t ic o Salmo salar Dónde Europa, desde el Mar Blanco hasta el norte de Portugal. Ríos de aguas vivas y oxigenadas C uá n d o Todo el año para los alevines. Noviembrefebrero para los reproductores. O b servación Cuando alcanza 10 cm de largo, el alevín se denomina parr. Su piel se vuelve metálica, su dorso gris pizarra, más o menos azulado. Cuando pesa lo suficiente como para emigrar al mar, se denomina smolt; en ese momento su piel se torna brillante y plateada. (Para ver características del adulto, imagen adjunta.) En río, también se reconoce a los adultos porque franquean los obstáculos saltando. P arr.

5 0 -1 3 0 cm

Piel brillante y plateada

Macno: pico en la mandíbula Inferior

Cuerpo

manenas rojas y púrpura

Flancos moteados de amarillo

M a cho a d u lto

El salmón debe su fantástico sentido de la orientación a la extraordinaria sensibilidad de sus órganos olfati­ vos y gustativos; a ello hay que añadir la memoria vi­ sual. Cuando los salmones jóvenes descienden hacia el mar, dejan una marca en el agua del río mediante secreciones biliares, peculiares de cada población. Es­ tas sustancias serán más tarde percibidas por los adul­ tos para reconocer el curso de agua cuando suban. La puesta se efectúa entre noviembre y enero en lechos arenosos de aguas frías y bien oxigenadas. Cada hem­ bra excava un nido para sus huevos. A d u lto .

www.FreeLibros.org

Peces de aguas vivas F o x in o .

L o s cursos de aguas rápi­ das son m u ch o m enos ricos en espe­ cies q u e los de aguas lentas, debido a s u pobreza en sustancias n u tritivas y a la fuerza de la corriente. A sí pues, las que viven en ellos son más frági­ les y sensibles a los cam bios, hasta ta l p u n to q u e s irve n com o indicado­ res de la calidad d e l medio.

Identificar

las especies L obo

C a v il a t

L e u c is c o c o m ú n

G o b io

B a rb a tu la b a rb a tu la

C o ttu s g o b io

L e u c is c u s le u c is c u s

G o b io g o b io

D ónde «-> 10-15 cm Europa occidental, central y oriental. Arroyos y lagos de montaña. C uá n d o Sedentario. P e rfil En forma de maza. Sin escamas. O b se rva ció n Sale al crepúsculo para alimentarse. Vive en el fondo. Cuando se siente amenazado, zigzaguea de una piedra a otra para esconderse de nuevo.

8 -í5 cm

Dónde Toda Europa, excepto el extremo sur. Aguas frescas y vivas. C uándo Sedentario. P e rfil Cilindrico. Dorso y O b se rva ció n flancos Vive en el fondo del agua, gris escondido bajo las piedras. Sale por la noche para comer. laspeado 6 pequeñas más oscuro

I

)

D ónde 15-30 cm Europa, norte de Pirineos y Alpes. Aguas frescas y vivas. Fondo de guijarros. Cuándo Sedentario. P e rfil Cuerpo esbelto. O b se rva ció n En bancos, cerca de la superficie. En el crepúsculo, sube a la superficie para comer los insectos que caen al agua.

Dónde « 8-15 cm Del norte de España a los Urales. Aguas claras y oxigenadas. Fondo arenoso o de grava. C uándo Sedentario. O b servación Vive en bancos en el fondo. Se desplaza removiendo el fondo con las barbillas para comer pequeños invertebrados.

barbillas

le g ra s y

T ím a l o c o m ú n T h y m a llu s th y m a llu s 25-40 cm

D ónde

Presencia irregular en Europa occidental, central y oriental. Cursos de agua oxigenados. Cuándo Aleta dorsal muy Sedentario, alta, malva o P erfil pequeños“ razos \ negros

\

CuerP ° e" fí>rma de huso.

Boca inferior

Flancos más claros

Dorso azulado

amari as

termina

Banda longitudinal de manchas azul-negro

F o x in o c o m ú n

Tr u ch a d e m ar

C a n g r e io DE PATAS BLANCAS

P h o x in u s p h o x in u s

S a lm o tr u t ta tr u t t a

A u s tr o p o ta m o b iu s p a llip e s

Dónde *->8-l3cm Del norte de España a los Urales. Arroyos y lagos claros y oxigenados con fondo arenoso. C uá n d o Sedentario. P e rfil Cuerpo alargado. O b se rva ció n Suele vivir cerca de la superficie, donde caza pequeños insectos aéreos que caen al agua.

8-13 cm Toda Europa. Aguas corrientes con fondos arenosos y de grava. O b se rva ció n Demasiado lento para cazar animales vivos. Se alimenta de lombrices, peces enfermos o cadáveres. Boca con bordes convergentes

www.FreeLibros.org Vientre y flancos plateados

flanco

Hocico

puntiagudo

Plateada en el mar

Peces de aguas vivas y # j

32

33

Identificar

las especies T r u c h a a r c o ir is

T r u c h a m a r is c o

L a m prea d e P la n er

B a r b o d e r ío

O n c o rh y n c h u s m y k is s

S a lm o t r u t t a fa rio

L a m p e tra p la n e ri

B a rb u s flu v ia tilis

Hasta SO cm Dónde En toda Europa. Preferentemente, en aguas rápidas y claras, pero puede encontrarse en distintos medios. C uándo Sedentario. P e rfil Cuerpo en forma de huso. O b se rva ció n Los pescadores suelen devolverla al río. Fácil de observar. Cabeza pequeña

D ónde 20-50 cm Toda Europa. Aguas frías y oxigenadas del curso superior de los ríos. C uá n d o Sedentario. P e rfil Cuerpo alargado. O b se rva ció n Caza al acecho en un lugar determinado y espera que lleguen las presas a la deriva; nunca se sale de los límites de su territorio. Comisura de los labios por detrás de los ojos

Flancos con una banda irisada

La trucha arcoiris es originaria de la costa oeste de los Estados Unidos. Las primeras importaciones en Francia datan de 1881. A partir de entonces, ha sido objeto de nume­ rosas y sucesivas implantaciones en el mar­ co de la pesca para aficionados. Se cría y re­ produce bien en cautividad; sin embargo, le resulta muy difícil mantenerse de forma na­ tural, sin que se conozcan bien las causas.

En el oeste de Europa existen tres subespecies; la trucha de mar (Salmo trutta trutta), forma migradora que engorda en el mar y vuelve a reproducirse en agua dulce; la tru­ cha marisco (Salmo trutta fario), forma se­ dentaria de la primera, que vive en los ríos; la trucha de manchas gruesas (Salmo trutta macrotigma), presente en Córcega e Italia.

ó n d c . R esu lta m ás fácil a ctu a r en aguas vivas que en aguas estan cad as, co n frecu encia enlodad as o aisladas p o r una vegetación qu e im pide el a cceso . P ara salir del ag u a, l a larva se a g a rra a tod o: v eg etación , raíces de árb o les, v allas, tierra de las o rilla s, piedras, puentes... L a m ay o r d ensid ad, a veces cen ten as en un os m e tro s, se ha en co n trad o en las o rillas d ond e los árb oles hunden sus raíces d irectam en te en el agua. ¡A lgu nas larvas grandes llegan a tre p a r a m ás de 4 m !

L as m ud as m ás fáciles de ver son las de algunas libélulas y de la m ayor parte de perlas y cach ipollas, sobre can to s rodados y ro cas que em ergen del agua. Se capturan fácilm ente, incluso es posible en con trar varios ejem plares en un m ism o lugar. L as m udas adheridas a las hierbas resultan m ás difíciles de recolectar: p ara evitar rom per las patas se deben desprender deslizándolas a lo largo del tallo.

M u d a d e lib é lu la d e p r im id a ( a r r ib a ) y la r v a d e lib é lu la e m p e ra d o r ( a b a jo ).

C u á lM .

Pero la m ayo ría de las larvas de fríg an o prefieren co n stru ir un refugio: se rodean de una envoltura de sed a p eg a jo sa , recubierta de m ateriales (restos vegetales, aren a, g rav a, co n ch as). A lgunas llegan a instalarse en un ju n co h u eco . L a larva se des­ plaza co n su en v oltu ra ayud ánd ose co n las patas. Tam bién puede an clarse co n la seda o proteger su refugio co n piedras, refugio qu e rem od ela co n cad a m uda. T od o co n stitu y e una eficaz p ro tec­ ció n co n tra lo s predadores. C o m o la alm eja p erlífera, las larvas de libélulas y cach ip o llas se enfan gan en sed im en tos p ara ais­ larse de la co rrien te, a s í co m o para cam uflarse. Sus patas están preparadas para excavar.

M a t e r ia l : U n a p i n z a l ig e r a C a í a s p e q u e ñ a s d e p lá s t ic o o D E CARRETES D E FOTO L u p a b in o c u l a r G u í a s d e id e n t if ic a c ió n

www.FreeLibros.org alm ejas: se fija n sobre la piel o las branquias de los peces,

n u trié n d o se con su sangre

sin llegar a perjudicarles. Unas sem anas m ás tarde, se d esprenden para co ntin u a r su cre cim ie nto en o tro sitio.

D i.fL d lfA d . El uso de guías esp ecializadas y de una lupa b in o cu la r resulta ind ispen sable. P ero, si en el ca so de las libélulas la esp ecie se id en tifica sin d em asiad o p ro b lem a, en el de algun as ca ch ip o lla s y perlas n o llegarem os m ás allá de la fam ilia y el g énero.

El

p r e c io d e u n a l u p a

BINOCULAR OSCILA ENTRE 121 V 4 5 7 EUROS.

Invertebrados de aguas vivas

Insectos, moluscos

y crustáceos f-» Abdomen 31-42 mm

C a l o p t é r id o

CORDULEGASTÉRIDO ANILLADO

L a r v a d e f r íg a n o

C a lo p te ry x virg o

C o rd u le g a s te r b o lto n ii

T ric h o p te ra sp.

, D onde Toda Europa. Aguas oxigenadas, curso superior de ríos y arroyos. Hasta 1.500 m. C uándo Finales de mayoprincipio de septiembre. O b servación 'getación de las márgenes. La hembra (cobriza, con las alas pardas) pone sola en las plantas acuáticas o vegetales flotantes. R e co m e n d a cio n e s Abundante en rápidos de poca profundidad.

L arva d e per la P le c o p te ra sp. «-> 5-38 mm

E x c e p tu a n d o dos a d u lto s de libélula, e m b le m á tico s de aguas vivas, esta selección quiere p o n e r de relieve la vida oculta de las aguas vivas a través de m oluscos, crustáceos y larvas de insectos. En este ú ltim o caso, m uy d ifícile s de identificar, ú n ica m e n te se describen las ca ra cte rística s p rin c ip a le s qu e p e rm ite n reco n o ce r cada gran g ru p o . Pero com o m uchas especies son m u y parecidas... recom endam os p ru d e n cia y m odestia.

D ónde Aguas vivas no contaminadas: arroyos y curso superior de los ríos. C uándo Patas robustas Todo el año. provistas de ganchos O b servación Acuática. Trepa Cabeza con y se adhiere bajo 2 antenas largas las piedras, la grava, vegetación sumergida. A d u lto Cuerpo Vuela con dificultad; al aplastado amanecer y al atardecer, sobre todo en verano e invierno. Se posa en las piedras o la vegetación de las márgenes. Abdomen Pardo oscuro, alargado, alas prolongado en plegadas o enrolladas 2 filamentos en el dorso. largos R eco m e n d a cio n e s Larva utilizada para pescar la trucha.

D ónde Oeste y centro de Europa. Ríos torrentes. Hasta C uándo Finales de mayoprincipio de septiembre. O b servación No suele apartarse de los cursos de agua. La hembra pone sola, chocando en vuelo contra la arena del fondo de aguas poco profundas. R eco m e n d a cio n e s La más grande de las libélulas de Europa. Sobrevuela a lo largo del curso, a poca altura.

L a r v a d e s im ú u d o , M OSCAS NEGRAS S im u liid a e sp. 2-10 mm D ónde Todo tipo de aguas vivas, incluso contaminadas. C uá n d o Marzo-octubre (adultos). O b se rva ció n Cuerpo liso, Acuática. Se agarra a \ grisáceo piedras y vegetales a través o pardode un disco adhesivo verdoso posterior. Cabeza con 2 abanicos que le sirven para filtrar el agua con la que se En forma alimenta. de maza A d u lto Moscas pequeñas y oscuras. Se alejan del agua. Pueden pulular. Pican al ganado y a los humanos. R e co m e n d a cio n e s Las larvas suelen desplazarse en enjambres, visibles por sus abanicos.

D ónde 2,5-60 mm Aguas vivas o estancadas, poco contaminadas. C uándo Todo el año. O b servación Acuática. En general, construye un capullo de seda cubierto de arena, grava, restos vegetales o de conchas, Envoltura abierta por los en el que se refugia cuando dos extremos; se siente amenazada. variable A d u lto Parece una mariposa nocturna. Vuela con Cabeza, dificultad; de noche, en tórax y patas marzo-noviembre, sobre de la larva todo en verano-otoño. Parda, fuera de la envoltura alas plegadas sobre la cabeza. R eco m e n d a cio n e s Se pueden encontrar envolturas sueltas bajo las piedras de lechos de aguas vivas o en grandes cantidades al final del verano en el fondo de charcas secas. La larva se utiliza como cebo.

A l m e ia p e r l íf e r a M a rg a ritife ra m a rg a ritife ra Dónde Toda Europa. Ríos pequeños y arroyos de antiguos macizos silíceos, no calizos. C uándo Todo el año. O b servación Se oculta en sedimentos blandos. Poco común, localizada, protegida. R e co m e n d a cio n e s Valvas desgastadas Zonas de truchas por la charnela (que la larva parasita).

O

.

39

E f ím e r a o c a c h ip o l l a E p h e m e ro p te ra sp. Dónde 1 6 - 2 0 c m

e-> 90

c m -1 ,2 0 m

M

Cola aplastada lateralmente

u s g a ñ o p a t ib l a n c o N e o m y s fo d ie n s

( 1 6 - 1 8 c m la c o la )

D ónde Europa central y septentrional. Arroyos y lagunas. C uándo Todo el año. O b se rva ció n 2 0 g. Mal equipado para nadar y con dificultad para sumergirse. Compensa con una gran energía y una saliva venenosa que le ayuda a capturar a sus presas: insectos acuáticos, alevines y pequeños roedores.

Sur. Todo tipo de medios húmedos, excepto torrentes, turberas de altura y prados salados. Grandes Cuándo Más grueso que incisivos Todo el año. la rata almizclera naranjal O b se rva ció n Hasta 10 kg. Excava madrigueras en i las orillas y diques.

www.FreeLibros.org ¿Cómo distinguir el castor del coipo y de la rata almizclera cuando nada? Su dorso se inclina hacia arriba y hacia adelante de for­ ma ligera y regular. El coipo tiene la nariz y la parte baja del dorso, hasta la base de la cola, emergentes, quedando la otra mitad bajo el agua. La rata almizclera mantiene el dorso horizontal y es más pequeña.

Punta de los dientes granate

. Hocico cuadrado

Largos bigotes blancos

Turberas y ciénagas

www.FreeLibros.org

D e la f a m ilia d e lo s e s fa g n o s .

I

47

De la ciénaga a la turbera P a r a c o m p re n d e r las tu rb e ra s h a y que ca m b ia r la escala del tie m p o ; para v iv ir en este m edio, h a y q u e e sta r d isp u e sto a a fro n ta r las peo res condiciones y,para lle v a r a cabo u n e stu d io de cam po, to m a r m il p re ca u cio n e s. Se tra ta d e u n u n iv e rs o d e s c o n c e rta n te , o rig in a l y com plejo. La extraña b io lo g ía de los seres q u e a llí viven, la belleza d e sus paisa jes b a jo la brum a , los vestigios q u e esconden y las leyendas que sugieren, hacen d e ellas u n o de los m e d io s d e m a y o r va lo r n a tu ra l y cultural.

El origen de las turberas ¿Q u é d iferen cia hay en tre una tu rb era y una cié­ naga? En p o cas p a la b ra s, se puede d ecir que la tu rb era es u n a fo rm a de cién ag a de evolu ción muy len ta . A d iferen cia de la cié n a g a , qu e tran s­ form a la m ateria o rg án ica en lo d o , la tu rb era p ro ­ duce y alm acen a tu rb a . ¿P o r qué? P o rq u e, p o r su situ a ció n , está co n stan tem en te e n ch arcad a; gene­ ralm ente situ ad a en una h o n d o n ad a y b a jo co n d i­ cio n es clim ato ló g icas ad versas, p o co p ro p icias a la ev ap o ració n . C u an d o m ueren, las p lan tas su­ m ergidas n o log ran d escom ponerse y se acum ulan en cap as su cesivas. E s un fen ó m en o com ú n en las inm ediacion es de lagos de m edia m on tañ a (Ju ra, Á rd enas, Irla n d a ), p ero tam b ién en las p ro x im i­ dades de alg u n os m anan tiales (A lpes). En llan ura, un en ch arcam ien to m enor y tem p eratu ras más suaves favorecen la d escom p o sición y producen co n m ay o r frecu encia cién ag as tu rb o sas (Briére, F ran cia).

De la ciénaga baja a la turbera alta A unqu e de ev o lu ció n len ta, la tu rb era tran sfo rm a rad icalm en te la flo ra y el p aisaje, a l m eno s en sue­ los calizo s. S o b re este su stra to , la tu rb era inicial form a una cién ag a llana invadida p o r plantas acu á tica s (nen úfar, tréb o l de ag u a, e tc .). P oco a p o co la vegetación de las orillas (ju n co s, carrizo ), avanza h a c ia el cen tro del agua form an d o círcu ­ los flo tan tes qu e acab an p o r cu b rir tod a la super­ ficie. L a acu m u lació n de la veg etación favorece el crecim ien to de m usgos, esp ecialm ente esfagnos q u e, co n sus secrecion es, n eu tralizan el calizo y acid ifican el m edio.

U n a gru esa ca p a de m us­ g o llen a la depresión. L os esfag n o s crecen m e jo r en el c e n tr o , a l abrig o de la c o m p e te n c ia co n o tra s lan tas acu áticas. L a turera se h in cha co m o un su flé. E l c e n tro b o m b e a ­ do se d eseca m ás deprisa favorecien d o la ap arició n de lo s p rim ero s leñosos (b re z o s, abed u les, etc.). E sta ev o lu ción puede du­ ra r vario s m iles de a ñ o s...

E

B a ls a d e e s fa g n o s .

Un m edio de vida m uy adverso Etap as

L a tu rb era , p erm an entem ente e n ch a rca d a , es un m ed io m uy p o b re en o x íg e n o , qu e resulta a sfi­ x ia n te para las raíces de las p lan tas. A dem ás, es extrem ad am en te p o b re e n elem entos nutritivos, d ebid o a la lenta m in eralización de la m ateria o r­ g á n ica . Y así, m uchas p la n ta s ca p ta n el nitrógeno ind ispen sable para su cre cim ien to p o r m ed io de h o n g o s esp ecializad o s, qu e viven en sim biosis co n ellas, in stalad os en sus ra íce s. O tra s se vuelven ca rn ív o ra s: len tib u laria, g o rd illa , d ro sera , sarra­ cen a , etcétera. C u rio sam en te, la tu rb era ta m b ié n puede ser un m ed io m uy se c o . En las p artes m ás alta s, los e s­ fagn os retienen el agua im pidiendo que llegue a o tra s p la n ta s, qu e su fren de una au ­ tén tica seq u ía. A l­ g u n as llegan incluso a p resen tar ad ap ta­ cio n es en el fo llaje, qu e les perm iten li­ m itar las pérdidas de ag u a por trans­ p iració n (h o ja s de s u p e rficie c e ro sa ), co m o la andróm ed a, a rá n d a n o , etcé­ tera.

d e f o r m a c ió n

D E U N A T U R B E R A A LTA L a s tu r b e r a s m á s a n t ig u a s f u n c io n a n d e s d e f in a le s d e l ú lt im o p e r ío d o g la c ia l: h a n a c u m u la d o h a s ta 7 m d e tu rb a e n

12.000 a ñ o s ,

¡u n a e le v a c ió n m e d ia d e a p e n a s 0 ,5 m m a l a ñ o ! ■

A r c illa im p e rm e a b le T u rb a d e m a d e ra h ú m e d a

|

T u rb a d e c ié n a g a a lta T u rb a d e c ié n a g a b a ja ( ju n c o s , c a rriz o s )

www.FreeLibros.org L a s r e g io n e s n ó r d ic a s s o n

e s p e c ia lm e n te p r o p ic ia s a la

p r o life r a c ió n d e v a s ta s tu r b e ra s .

(a 49

Un mundo

singular E n nuestras re giones tem pladas, m u y urbanizadas, las tu rb e ­ ras con stitu ye n las zonas húm edas m ás cercanas a su estado natural. Se tra ta de a u té n tic a s reliquias de lo s p eríodos glaciares, a l m ism o tie m p o que encierran los archivos d e l clim a, de la flo ra y de la activi­ d a d hum ana. A p e s a r de condiciones de vida tan duras, la flo ra es ex­ cepcional: los m u sg o s están m u y b ie n representados, ju n to a los es­ fagnos, de los que m u ltitu d d e especies caracterizan a las turberas ácidas; ta m bién varios cientos de especies de hongos. A b u n d a n los insectos, en especial m ariposas, lib é lu la s y langostas. P o r e l contrario, batracios, reptiles, pájaros y m am íferos se hallan escasam ente repre­ sentados, en un n ú m e ro de especies poco d iversificado: rana berm e­ ja , víbora, agachadiza y turón.

Fragilidad de las turberas H u e l l a s v is ib l e s DURANTE M U C H O TIE M P O

La cicatrización es tan lenta en las turberas que las huellas de explotación, realizadas hace décadas, perm anecen aún visibles. Estos p un tos d e agua constituyen una oportunidad para la flora d e las turberas jóvenes (drosera y gordilla). A sí pues, en algunas turberas viejas se puede proceder a un decapado p untual con obje to de rejuvenecer y enriquecer la flora.

E sto s m edios se recuperan lentam ente tra s la más pequeña a lteració n . Su existen cia se en cuen tra se­ riam ente am enazad a: lo s bo m b eos de agua en los lagos las d esecan , la ex p lo tació n ind ustrial las de­ cap a, el lav ad o de ab o n o s a g ríco las fertiliza estos ecosistem as n atu ralm en te p o bres. P o r esta razón, un estudio de cam p o en una tu rb era requiere grandes p recau cion es. L as pisad as incontrolad as arru inan la flo ra y la fauna: la huella de un pie tard a d os añ o s en b o rrarse, la de un sen d ero, dé­ cad as. E l estud io de estos esp acio s protegidos debe realizarse sobre pilotes.

B lo q u e s d e t u r b a p u e s to s a s e c a r (C o n n e m a ra . Irla n d a ).

La turba, archivo de la historia natural y humana A m edida q u e se acu m u la la m a teria o rg á n ica , la tu rb e ra en tierra a lo s seres qu e en ella m u e­ ren . G ra c ia s a la fo rm a ció n de la tu rb a , quedan fo siliz a d o s. A sí, las sem illas de p o le n , bien c o n ­ serv ad as e id en tifica d a s p o r su form a c a r a c te ­ r ís tic a , in fo rm a n so b re las e sp ecie s qu e vivieron en el p asad o . P ro sp eccio n e s efe ctu a d a s a d ife­ ren te p ro fu n d id ad sa ca n a la luz el d o m in io de c ie rta s esp ecies en un p erío d o d eter­ m in a d o y m u estran la su cesió n de p ai­ sa je s p o stg laciares. P o r eje m p lo , en el J u r a , F r a n c ia , el p in o silv estre era la esp ecie d o m in an te h ace 1 3 .0 0 0 añ o s; fue su stitu id o p o r el ro b le h ace 8 .0 0 0 ; 5 . 0 0 0 a ñ o s m ás tard e , p o r el hay a, qu e cede ho y su lu­ g ar a la p icea. T am ­ bién se han retira­ d o de las tu rb eras cu e rp o s h u m an o s (el h o m b re de T o llu n d , e n c o n tr a d o en D in a m a rc a en 1 9 5 0 , fue inm olado h ace 2 .0 0 0 añ o s). Su p erfecto estado de co n serv ación in ­ form a sobre el m o ­ d o de vida de hace varios miles de años: vestim enta, causa de la m uerte, alim en ta­ ció n (con ten id o es­ tom acal).

L a TURBA: M O D O DE EMPLEO

Con el tie m p o , las prop ie da d e s de la turba evolucionan. Las tu rb a s fibrosas, jóvenes, ácidas, ligeras, se e m ple a n para el e m ba la je d e m ercancías frágiles, fabricación d e cajas o c o m o aislante. Las tu rb a s negras, m ás viejas, poseen buena capacidad para re te n e r el a gu a y fija r las sales m inerales d e los a b o n o s , razón p o r la q u e se u tiliza n en horticu ltu ra . C uando se vu e lve negra, la tu rb a a dquiere p od e r calorífico tras el secado; e nto nce s se e xp lo ta co m o c o m b u s tib le ind u stria l (Irlanda, Rusia, etc.) y para fabricar alquitranes y ca rbó n d e turba (A lem ania, Finlandia).

www.FreeLibros.org A l f in a l d e s u e v o lu c ió n , la

t u r b e r a t e r m in a c o lo n iz a d a p o r e l b o s q u e , p e r d ie n d o

o r ig in a lid a d e n f lo r a y fa u n a .

S u p e r fic ie d e a g u a fo r m a d a a p a r t i r d e u n a a n t ig u a

e x p lo ta c ió n d e t u r b a ( a rr ib a );

la d r illo s d e t u r b a s e c á n d o s e a l a ire ( a b a jo ).

DeJ fa tu S

so

J2

|

Plantas

carnívoras D ro s e ra d e h o ja s re d o n d a s .

L a s p la n ta s carnívoras viven en las turberas, m e d io q u e ha s u ­ frido, en m ayor m edida q u e otros, la acción destru cto ra del hom bre. Para realizar un e stu d io d e cam po sin d a ñ a r e l m edio, es co n ve n ie n te vis ita r turbe ras especialm ente acondicionadas con senderos sobre pilotes.

P lantas de a q u í y d e a llá

En lo s cinco continentes, existen alrededor de 6 0 0 especies de plantas carnívoras. Europa es el que m e no s tiene. Las m á s espectaculares, co m o las nefantes o las venus atrapamoscas, viven en la h um e d a d perm anente d e los bosques tropicales. En Europa, s u ta m a ñ o suele ser m ediocre y su s colores m onótonos. L e n tib u la r ia v u lg a r U

t r ic u l a r ia v u l c a r is

• D ó n d e : to d a E urop a, a u n q u e e sca sa . A g u a s e s ta n c a d a s c o n fo n d o fa n g o so . • P e rfil: h a s ta 5 0 c m , V ivaz. No tie n e ra ice s, f lo t a e n e l a gu a. T a llo s b a s ta n te la rg o s c o n n u m e ro s a s v e s íc u la s y

Misterios ocultos L as plantas carn ívoras se co nocen des­ de hace m ucho tiem po, pero no com o tales. L a d rosera, p o r ejem plo (que per­ tenece a una de dos fam ilias indígenas de E uropa), tam bién se denom ina rossolis, nom bre latino que significa «ro ­ c ío de la m añ an a». E sta denom inación n o es casu al: las g otitas que se deslizan por el bord e de las h o jas resisten a l pri­ m er sol de la m añana. L os clásico s, que h ab ían en contrado propiedades medi­ cinales en la planta (sobre to d o contra la tos) y aplicaciones en brujería, sin em barg o n o llegaron a com prender que este ro cío se debía a una sustancia destinada a capturar las presas vivas. D e hecho, hasta el s. xv m no se descu­ bre este extrañ o m odo de nutrición. En 1 8 7 5 , C harles Darvvin describe el fenó­ m eno carn ívo ro en la drosera.

m in ú s c u lo s o d re s e n tre lo s s e g m e n to s d e la s h o ja s , q u e se

Causas para depredar

a b re n a l m e n o r c o n ta c to , a s p ira n d o e l a g u a y e l in s e c to . • F lo ra c ió n : ju n io - a g o s to . E scasa. R e p ro d u c c ió n v e g e ta tiv a .

¿P or qué y có m o u n a p lanta no rm alm en te prepa­ rada para ser d evorada y qu e ad em ás realiza la fotosíntesis necesita alim en tarse co n proteínas anim ales? G eneralm en te, las p lan tas extraen del su elo o de la atm ó sfera los elem entos nutritivos, el n itró gen o y lo s m inerales qu e les so n necesa­ rios; sin em b arg o , en una tu rb era éstos so n esca­ sos o in existen tes. A sí pues, deben bu scarlos en o tra p arte. Y una de las tá ctica s consiste ju sta­ m ente en o b ten erlo s a p a rtir de lo s anim ales (in­ secto s, a rtró p o d o s, ro tífero s y n em atod os): los atraen co n tod o tip o de estratagem as -c a d a una el suyo, pues n o to d as pertenecen a la m ism a fam i­ lia - , los cap tu ran y luego los ingieren.

D r o s e r a d e h o ia s r e d o n d a s Drosera rotundifolia Flores en racimo (aprox. 10), m uy por encima de las hojas

Al observar que el rocío que cubre las hojas permanecía al contacto con el sol, los alqui­ mistas consideraron que se trataba de un principio del elixir de la vida. Con ella se hacía un «agua de oro», que supuestamente curaba todo tipo de dolencias. Aún se vendía en Italia en los años 1940, bajo la denominación de rosoglio. También se em­ pleaba en magia negra. Se de­ bía recolectar para San Juan, a medianoche, y volver mar­ cha atrás para impedir que el diablo siguiera el rastro. Se creía que el cuerpo adquiría una fuerza superior si se fric­ cionaba con la planta. Por el contrario, la tradición popular de ciertas regiones la dotaba de propiedades maléficas: una sola planta perdida dentro de una casa, bastaba para que sus habi­ tantes cayeran enfermos... Para capturar los insectos, la planta dispone de hojas re­ dondas con vellosidades rojas, glandulosas, que segregan un líquido pe­ gajoso y atrayente. Una vez adheridas, las pre­ sas son aspiradas al centro de la hoja para ser digeridas. Sólo quedará de ellas una envoltura de quitina seca.

íio h o rd c

D ónde Toda Europa, aunque excepcional en Francia e Inglaterra. Medios de turba, muy pobres en materias minerales y nitrógeno. Suelen crecer junto a los esfagnos. P e rfil Planta herbácea vivaz. F lora ció n Verano. La flor se abre únicamente unas horas. F ru to s Cápsulas oblongas, portadoras de semillas muy ligeras.

Vellosidades terminadas en glándulas (tentáculos)

Largo peciolo

Roseta de hojas radiales redondeadas

A

www.FreeLibros.org p l ic a c io n e s

Planta m u y utilizada en

hom eopatía. Calma los espasm os de la tos. Las

hojas frescas se utilizan para preparar tinturas y jarabes. Unas gota s de ju g o fresco sobre una verruga bastan para q u e desaparezca.

De la ciénaga a la turbera y y

Otras

especies

B re z o c u a d ra n g u ia r.

T ir a ñ a p á l id a

IU N CO LANUDO

P in g u ic u la lu s ita n ic a

E r io p h o ru m la tifo liu m

D ónde Europa atlántica (Portugal, Francia, Irlanda, Gran Bretaña). Landas de turba y acidas. Crece al lado de los esfagnos. P e rfil Planta herbácea, vivaz, terrestre. F lora ció n Abril-junio. F ru to s Cápsulas globulosas.

Flores pequeñas, ligeramente liliáceas, con pedicelo amarillo estriado de púrpura

Espolón corto, cilindrico, orientado hacia el suelo

Largas vellosidades blancas y sedosas en form a de copete

D ónde Toda Europa, excepto meridional. Ciénagas y turberas. P e rfil Planta herbácea, vivaz y terrestre. F lora ció n Verano. F ru to s Otoño. Ovoides.

Tallo frágil

Largo pedúnculo

B r ezo cu a d ra n g u la r E rica te tra lix P r o p ie d a d e s MEDICINALES

Sus hojas, frescas o secas, tienen propiedades I suavizantes y cicatrizantes. En u so interno, constituyen u n rem edio co ntra la tos;

D ónde De Finlandia a Portugal, excepto Islandia. Landas húmedas o turberas de llanura. Medios ácidos y húmedos: pastos, humedales sobre los que el bosque (abedul o pino) todavía no proyecta sombra. Luz. P e rfil 30 a 70 cm. Arbusto. F lora ció n Junio-octubre. P ro piedades Poco medicinal, pero contiene oligoelementos importantes para la eliminación renal.

Flores ciliadas en cascabel

www.FreeLibros.org en u so externo,

Su nombre latino procede de pinguis, que significa «pringoso». En efecto, las tirañas contienen abundan­ tes glándulas digestivas, ne­ cesarias para segregar enzi­ mas letales...

para cuidados capilares. En dosis

fuertes, la tiraña es e m ética y purgativa.

Aspecto brillante

cu

E s c a rc h a e n la t u r b e r a d e R o u s s e s , A lt o J u ra (F ra n c ia ).

s4 I n v e r t e b r a d o s de l as c i é n a g a s

55 H o r m ig u e r a d e lu n a re s .

t o a d a s las condiciones poco favorables a la vida animal, las tu r­ beras no constituyen un m edio cuantitativam ente interesante, pero sí un te stim onio vivo de la ú ltim a glaciación, y p erm iten la supervivencia de espe­ cies poco comunes, totalm ente autóctonas, en especial, algunas mariposas.

E s p e c ie s e n e x t i n c ió n

Las turberas, islotes de supervivencia

Las cinco especies que describim os en estas páginas ya h a n desaparecido de varios países europeos. Las causas q u e han provocado su extinció n son fácilm ente identificables: desaparición de h ábitats p o r desecación, plantación o cultivo. Otras veces, esta constatación no resulta ta n evidente. En Gran Bretaña, d on d e las poblaciones de serpol azulado se extinguían a gran velocidad, las m edidas de protección só lo lograron acelerar el proceso. M ás tarde, se concluyó q u e la retirada d e l pastoreo en los h ábitats

T a n to en llan ura co m o en m o n tañ a, las turberas so n m edios frío s. E n e fe cto , el nivel de evapora­ ció n es m ay o r qu e en o tro s lugares y, co m o tom a la en ergía ca lo rífica necesaria p ara llevar a ca b o este p ro ceso del p rop io m edio, éste se enfría. A l final del períod o g la cia l, las especies presentes en tundras y taig as, que ocu p ab an tod a E u rop a, se refugiaron en las regiones polares o de altu ra. Pero algunas pequeñ as p o blacion es se quedaron aisladas m ás a l sur o a m enor altu ra en b o lsas frías residuales, qu e corresp on d en a las tu rb eras a ctu a ­ les. E l peq u eñ o tam añ o y el aislam ien to de éstas en el sen o de vastas exten sio n es co lo n izad as por el h o m b re, exp lican qu e la m ayo ría de las especies qu e h an llegad o hasta nu estros d ías, verdaderas «relictas g la cia res» , se co n ten ten co n un espacio v ital red ucid o. Suele tratarse de in verteb rad os, es­ pecialm ente, m arip osas, libélulas y arañ as.

d ro seras, las especies m ás frágiles, co m o peque­ ñ o s ág rid o s o lestéridos, n o constitu yen sus únicas presas: tam b ién o tras de m ay o r ta m a ñ o , co m o las libélulas o ca b a llito s del d iablo. E l m ism o tip o de ob serv ación podem os llevar a c a b o en las telas de a ra ñ a . A lgunas especies de las A ra n e id ae (epeira y argiope) tejen tram pas m uy resistentes, cap aces de d eten er el im pulso de los ésn id o s, las libélulas m ás gran d es. Y así e s co m o llegam os a d escubrir resto s qu e nos perm iten id en tificar especies in sólitas en el m edio.

C in c o pequeñ as m arip osas d iu rnas (protegidas), qu e viven en la reg ión b o re o -a lp in a , dependen de la tu rb era co m o m edio. E n tre e lla s, la eolias de los p an tan o s (C o lia s p a la e n o ) y la p erlad a de los arán d an o s ag rios (B o lo ria a q u ilo n a ris ), están li­ g ad as a estos m edios a tra v és d e la p lanta co n la qu e se n u tre su larva, resp ectiv am en te el a rá n d a ­ n o n egro (V a ccin iu m u lig in o s u m ) y el a rán d an o p alu stre (V a ccin iu m oxycoccos). L o s ad u lto s li­ b a n las p lan tas co n flo res, co m o la cirse de las cién ag as, el^ co m a re t o e^ á rn ica , ausentes en el

especies de h o rm ig a s d e las q u e dependía la larva de la mariposa.

lunares (M aculinea a rio n ) y otras especies similares ciénagas, co m o la hormiguera, la horm iguera lim bada. o la horm iguera oscura fM aculinea alcon. telejus y nausithous), m antienen curiosas relaciones con las hormigas. Tras la eclosión, la larva se desarrolla durante unas sem anas en la planta huésped, lue g o cae al suelo desprendiendo un arom a que recuerda al pulgón y, co m o éste, segrega una sustancia dulce que encanta a las hormigas. Y así engañadas, e n vez de atacar a la larva, co m o suelen hacer en otros casos, la llevan al horm iguero,

M etodología de observación

d on d e se desarrolla al abrigo

m a n to vegetal, provocando la desaparición d e a lgunas

La horm iguera de

que viven en hum edales y

Algunas relictas glaciares

d e la especie había llevado consigo el a u m e n to del

Y HORMIGAS

L as cién ag as y m ás aún las tu rb eras so n m edios m uy frágiles. E n ellas m ás qu e en o tro s lugares, el aso del h o m b re puede resultar n efasto para la o ra y los invertebrad os. A dem ás, cu alq u ier téc­ n ica de incursión qu e pretenda utilizarse, z an jas o balsas flo tan tes, puede revelarse una tram p a peligrosa. P o r esta razó n , es p referib le perm an ecer en la periferia. L as d roseras y telas de a ra ñ a pueden ser un bu en au x ilia r del en to m ó lo g o . Si bien en las p lan tas carn ívo ras p od em os observar atrap ad o s m inúsculos in secto s, co m o m os­ cas y ho rm igas, so b re una herm osa alfo m ­ bra de d roseras no resulta extrao rd in ario d escu b rir m arip osas, lang ostas o libélulas, adheridas a sus ro setas viscosas. Para las

de los predadores, alim entándose d e los huevos y larvas d e sus anfitriones.

S

A principios del verano siguiente, se transform a en

y la ninfa de m eller M a n to v io le ta . (C o en o n ym p ha tu ­ llía ), se alim entan de plantas m ás com unes: cen ti­ nodias, violetas, acedera, ju n co lanudo y gram í­ neas. A sí pues, es el clim a el que liga a estos insectos al m edio de las turberas.

crisálida. Ya n o segrega la sustancia azucarada, pero sigue em itiendo el m ism o

www.FreeLibros.org o lo r q u e confunde a las

hormigas. En u n m o m en to de poca actividad, la

\

mariposa em erge

y sale del horm iguero a

través d e las

^gale galerías.

Invertebrados de las ciénagas A ra n a d o lo m e d e s .

Identificar

56

a los invertebrados D o ncella

oscura

M e lita e a d ia m in a 3,5-8 mm D ónde Zonas tranquilas de los cursos de agua, charcas, lagunas y lagos. C uá n d o Marzo-septiembre. Patas y O b s e rv a c ió n vientre Nada en la superficie rojizos del agua, generalmente en Cuerpo grupo. Vuela ovalado, negri por la noche brillante coi reflejos colonizar otras irisados superficies de agua. R e co m e n d a cio n e s Cuando se siente Patas medianas y amenazado, gira muy posteriores muy cortas. deprisa y luego se anchas y ciliadas sumerge (de ahí el apodo de “torniquete»).

E s c o r p ió n

In s e c t o

de agua

18-23 mm D ónde Isin contar sifón) Aguas estancadas o lentas, de todo tipo. C uándo respiratorio

_

p a l o a c u á t ic o

R a n a tra lin e a ris

N e p a cin é re a

, Sifón

D ónde 10-15 mm Muy común. Aguas vivas o lentas de todo tipo. C uá n d o Cuerpo fino Patas Todo el año. y alargado posteriores i largas O b se rva ció n i(dirección) Se desliza por la superficie del agua a sacu­ didas. Vuela para/ Antenas hibernar finas y Pardolejos negro largas del agua. Patas R e co m e n d a cio n e s medianas No confundir con muy la,r83S el heteróptero, más (PraPulsion> fino y que camina sobre el agua.

8-20 mm Dónde Toda Europa. Aguas estancadas o con poca corriente, no contaminadas. Sobre todo, ciénagas y lagunas. Abdomen C uá n d o Hiberna. O b se rva ció n En aguas llenas de vegetación. Por el día, en un refugio que teje. \ Caza por la noche. Poco común y en peligro de extinción. R e co m e n d a cio n e s Unica araña que vive bajo Patas y tórax el agua. Sube a la superficie pardo rojizo a renovar el aire.

2 5 mm Isin contar el sifón)

D ónde A d u lto Aguas estancadas contaminadas o p ú trid a s (p o z o s

/



neg ro s, aguas fecales, e tc .),

\

sjfón respiratorio

C uá n d o telescópico, Todo el año. Iar8° y fin° 9 O b se rva ció n Se agarra bajo la superficie del agua con el cuerpo en el fango. A d u lto Se parece al falso abejorro. Vuela inmóvil a la altura de la Moldura cabeza (agosto-septiembre), blancuzca R e co m e n d a cio n e s | Denominada «cresa de cola de ra ta » .

7 pares de patas falsas

C u le x p ip ie n s 6-7 mm

D ónde Aguas estancadas de todo tipo, preferentemente de poca superficie. C uándo Todo el año. O b servación Huevos pegados entre sí, en forma de balsa, en la superficie del agua. Sólo

Antenas plumosas (m acho) o

Pica la he,m b ra '

Larva

k

f \

(hembra) M W H n

9 mm,

T S & S 3 S & alargada, n i vellosa. Cabeza gruesa, tórax ancho. Colgado

Gusano

de sangre

S a n g u iiu e l a

C h iro n o m u s p lu m o s u s

d e l o s ca ballo s

H a e m o p is s a n g u is u g a

Dónde Aguas estancadas o lentas (-> 20 mm poco profundas. C uá n d o Abril-septiembre. O b servación Vive en una galería en forma de «U», excavada en el cieno, y cuyas extremidades terminan en chimeneas pequeñas. A d u lto Cilindrico Como un Rojovivo mosquito, pero no pica. Alas más cortas i el abdomen. Macho: antenas plumosas. Enjambres densos. R e co m e n d a cio n e s Es la lombriz de cieno.de los pescadores.

ISO mm

D ónde Aguas estancadas (canales, charcas, ciénagas, lagunas). C uá n d o Todo el año. O b se rva ció n Bajo las piedras de aguas poco profundas. Puede chupar la sangre de caballos y hombres. Suelta la presa con sai. R e co m e n d a cio n e s Suele cazar lombrices Dorso negro de tierra. parduzco

L im n e a L y m n a e a s ta g n a iis Dónde 50-80 mm Aguas estancadas (lagunas y lagos), ricos en vegetación. C uá n d o Concha en Todo el año. espiral hacia O b se rva ció n la derecha Se agarra a la vegetación. Resiste a hielos y sequías enfangándose. R e co m e n d a cio n e s En las orillas desecadas de los lagos, al final del verano.

www.FreeLibros.org la

Trompa larga y fina

Alas más largas En reposo, que abdom en patas posteriores plegadas en el aire

\v

;



Vientre claro, gris o amarillo verdoso

UJ Estudiando a los a n f i b i o s L a g u n a s y la g o s d e lla n u ra c o n s titu y e n m e d io s favorables para lo s a n fib io s , en e l p e río d o de reproducción. A lg u n a s especies cantan o s te n to sa m e n te en las noches d e p rim a ve ra y se oyen desde lejos, pero n o s o n las únicas que viven en s u p e rfic ie s de agua extensas.

La colonización de lagunas en prim avera S a l v a r a l o s b a t r a c io s

D esde hace a lg u n os años, se h a n co n stru id o en d e te rm in a d o s ejes de carreteras, dispo sitivos lla m a do s «sapoductos». Estos túneles e vita n la m asacre d e batracios d u ra n te las m igraciones de p rim avera.

L as lagun as so n un m edio privilegiad o p ara o b ­ servar a ra n a s y sap o s en p rim av era, p u es es en este períod o cu a n d o se agrupan p ara rep rod ucir­ se. L a m ay o ría de las especies están activ as so la­ m ente p o r la n o ch e, m om en to en qu e podem os o ír lo s c o ro s de a n u ro s. L os m ach o s llegan pri­ m ero e in m ed iatam en te em piezan a c a n ta r para atraer a las hem bras. L os trito n es, generalm en te terrestres, p o n en en el ag u a. E n su c a s o , n o em iten ru id os, tod a la estra­ tegia de sed u cció n reside en la m irad a. P ara atraer a las h e m b ras, lo s m ach o s de trito n es cre sta d o s y alp in o s se a d o rn an co n m ag n íficos co lo res vivos. El tritó n cre a ta d o y el p u n tead o ex h ib en una im ­ p resion an te c re sta so b re el d o rso . P o r su p a rte, el tritó n p alm ead o h ace alard e de una co lo ra ció n oscu ra (tam ­ bién se le id en tifica p o r las i en orm es m em b ran as interd i- . gitales de las p a ta s traseras). E l c o r te jo n u p cial d e lo s t r i t o - ' n es, basad o en m ovim ien to s, dis­ cu rre b a jo el agua.

A l encuentro de ranas y tritones

S a p o p a r te ro .

en d a r la vu elta a la lag u n a y escru ta r la superfi­ cie a l m ilím etro , guiad os p o r una lin terna n o m uy p o ten te . A l ilu m in ar b a jo el ag u a , p od em os v er a los trito n es. E l c o rte jo n u p cial de lo s m acho s c o n ­ siste e n seguir a una h e m b ra , situ arse a n te ella y p leg ar la c o la a lo larg o de lo s fla n co s, h acién d o ­ la vibrar. T am b ién p od em os o b serv ar sap o s o ra ­ n as en la superficie de ag u a y co n un p o co de su erte, a un m a ch o can ta n d o .

R eco no cer el can to DE LOS AN FIBIOS

R econocer a lo s a n fib io s por s u fo rm a d e c a n ta r es una a c tiv id a d a l alcance de to d o s . Basta c o n proveerse d e u n a grab a d ora e ir a la z o n a para g ra b a r e l s o n id o que, m á s tarde, co n tra s ta re m o s c o n las

¿Quién canta? T o d as las especies de an u ro s v o calizan , pero no to d as poseen un sa co b u ca l. E ste apéndice cu tá ­ n eo sirve para am p lifica r el so n id o. La ran ita de S an A n to n io , la ra n ita m erid ion al y el sa p o co rre ­ d o r poseen un sa co b a jo la g a rg an ta. L as ra ­ n as verdes lo tienen en los d os lad o s de la b o ca . El sap o com ú n c a re ce de saco bucal. M a c h o s y h em b ras cro a n de form a aguda, ú n icam en te au d ible a u n os m etros.

guía s so n o ra s e xisten tes. A sí p o d re m o s crear n u e s tro p ro p io re p e rto rio d e cantos, especie p o r especie, p ue s se m e m o riz a c o n facilidad.

Pequeños placeres del naturalista P ara lo ca liz a r el lu g ar e x a c to d ond e u n a ra­ nita o un sap o em iten su c a n to , b a sta sen ci­ llam en te co n c o lo c a r la s m a n o s en form a de p a rá b o la alred ed o r de las o re ja s. A sí focaliza­ m os el so n id o y n o s h acem o s una idea e x a cta de la situ a ció n del can to r. L o s an u ro s so n m uy sen sibles a l ruido y a las fo rm a s y d eja n de c a n ta r en cu a n to alg o se les a p ro x im a , pero tra s u n os m in utos de inm ovilidad y silencio, vuelven a su tarea. Sin e m b a rg o , n o se asustan p o r el haz lu m in oso, d etalle de utilidad para el estu d ioso qu e p retende fo to g ra fia rlo s, pues facilita el en fo q u e y encu ad re en plena noch e. El m aterial n ecesario se co m p o n e de te le o b je­ tiv o y flash . C onvien e n o h a c e r d em asiad o ruido y n o rem over m u ch o las p la n ta s, para e v itar qu e el ca n to r huya.

www.FreeLibros.org T ritó n a lp in o m a c h o e n c o r t e jo n u p c ia l.

Para o b serv ar a estas p o blacion es de n o ch e, co n ­ viene elegir lag u n as co n abu n d an te vegetación a cu á tica y acu d ir de m arzo a ju n io . L o s an fib ios utilizan las p lan tas p ara p o n er lo s hu evos; tam ­ bién les sirven p ara esconderse de lo s predadores. Y co m o están tan o cu p ad os co n sus tareas p rim a­ verales, se d ejan o b serv ar co n relativa facilidad. L a técn ica de o b serv ació n co n siste sen cillam ente

T r itó n c r e s ta d o y r a n ita v e rd e c a n ta n d o .

Estudiando a los anfibios

O

Identificar

las especies T r it ó n

crestado

T r it ó n

Triturus cristatus Dónde

Europa, excepto sur de Francia y España. Charcas de medios abiertos.

Cuándo

o 8 cm

Europa, excepto sur de Francia y España. Charcas, canales.

Cuándo Febrero-mayo.

Observación

Observación Hembras difíciles de diferenciar de las del Triturus helveticus.

ncaro (macho)

Vientre / naranja vivo moteado de negro
4 cm

Dónde

Cuándo Abril-mayo.

Observación Hembra: dorso gris veteado de negro.

Dónde

Europa, excepto sur de Francia y sur de España. Cañaverales, Banda negra de la charcas, lagunas con aleta nasal al vegetación alta. tímpano (no se Cuándo prolonga a lo largo de los flancos) Fin marzo a fin junio.

Observación

Saco bucal

palm eado

Dónde

hvla

o 4 cm

Dónde

Europa, excepto sur de Francia y sur de España. Cañaverales, charcas y lagunas con vegetación alta.

Cuándo

Verde manzana

Abril-junio.

Observación El canto de los machos se parece a un ladrido. Cadencia muy rápida. Se oye a varios centenares de metros

Banda negra de la aleta nasal al tímpano, prolongándose por los flancos

Ranas

Triturus helveticus

Europa, excepto sur de Francia y España (salvo Cordillera Cantábrica). Charcas, canales, turberas.

R a n it a

Hyla arbórea

Canto a base de notas espaciadas. Se oye a varios cientos de metros. Marrón moteado de

a l p in o

m e r id io n a l

Hyla m eridionalis

Dónde

Abril-junio. El macho exhibe la cresta dorsal y la caudal en período de reproducción. Negro

*-> 10 cm

R a n it a

punteado

Triturus vulgaris

*->15 cm

T r it ó n

R a n ita s m e rid io n a le s .

Sapo

verdes

o 7 cm

*->6 a 15 cm

Europa occidental, excepto sur de España. Charcas, canales, carriles.

Dónde Toda Europa. Todo tipo de aguas estancadas o con poca corriente.

Cuándo Febrero-mavo. m ___________________________Lineas claras Observación sobre la cabeza Los machos están provistos (macho) de un filamento negro al final de la cola.

común

Bufo bufo

Rana «esculenta»

Cuándo Abril-julio.

Observación Especies muy difíciles de diferenciar entre sí. Exclusivamente acuáticas.

Dónde

*->lO cm

Toda Europa. Charcas, lagunas, canales.

Observación Macho más pequeño que la hembra. Cuerpo marrón uniforme, a veces veteado de blanco en las hembras

www.FreeLibros.org Verde

Dorso azulado con veteado negro (macho)

negro

Macho: patas posteriores muy palmeadas

/A la búsqueda de los anfibios

Cortejos y batalles

navales

¿ C o n s titu y e la to rtu g a de F lo rida un rival o u n ve cin o b o n a ch ó n para e l galápago de Europa? La s u e lta de esta to rtu g a am ericana en aguas europeas a veces h a s id o p ercib ida com o una am enaza ecológica para las especies a u ­ tó cto n a s. Pero todavía es m u y p ro n to para va­ lo ra rlo ...

Ga l á p a g o

S a p o corredor Bufo calamita

de

E uropa

Fm \/£uénta con dos especies de tortugas acuáticas salvajes) apa­ rece en medios palustres, pues se adapta per­ fectamente a nuestro clima. Las crías de esta especie originaria del sur de los Estados Uni­ dos (¡pero ausente de Florida!) se venden en tiendas de animales. Cuando se hacen adul­ tas, resultan molestas por su voracidad, y sus propietarios las sueltan en la naturaleza. G a lá p a g o d e E u ro p a .

www.FreeLibros.org Si se hiciera una competición entre estas dos tortugas, la americana ganaría segura­ mente a la europea, muy debilitada por las alteraciones que afectan a su hábitat. Pero también podría ocurrir que la tortuga de Florida se integre en la fauna europea sin causar daños excesivos al galápago.



P e c e s de a g u a s estancadas

P ez

Ca r p a c o m ú n Cyprinus carpió «-» 2 5 -9 0 cm

Gruesa cabeza cónica

Cuatro barbillas (dos largas, dos cortas) Vientre amarillento

gato

( coto

negro)

le ta lu ru s m e la s

Dorso pardo oscuro

D ónde Toda Europa, excepto alta montaña. Aguas con fondos arenosos o cenagosos, ricas en vegetación. P e rfil Cuerpo alargado, comprimido lateralmente, más o menos prominente. C uándo Sedentario. O b se rva ció n Existen múltiples variedades: la clásica está totalmente cubierta de escamas; la carpa espejo sólo tiene bajo la dorsal y a la altura de la caudal; la carpa cuero carece de ellas. R e p ro d u cció n En período de reproducción (mayo-julio), la carpa se desplaza hacia llanuras de inundación. La hembra pone en varias ocasiones de 1 2 0 .0 0 0 a 180.000 huevos por kilo.

L a s aguas estancadas conform an biotopos cerrados, más o m enos grandes. Un lago es una extensión de agua bastante profunda, con una zona inaccesible a la luz y, p o r ende, a la vege­ tación. Si carece de esta característica, se denom i­ na laguna. Las aguas suelen ser ricas en nutrien ­ tes y pobres en oxígeno, sólo aptas para especies capaces de adaptarse a estas condiciones.

Flancos dorados

3S-40 cm Dónde Originario de América del Norte. Presencia irregular en Europa, donde ha sido introducido. Aguas cálidas y muy tranquilas. C uándo Sedentario. P e rfil Cuerpo relativamente alargado. O b se rva ció n En mayo-junio, momento de la reproducción, el macho y la hembra acondicionan un nido poco profundo cerca de la orilla y montan guardia durante la incubación. Tras la eclosión, los alevines se agrupan y forman una bola uniforme y compacta. Régimen alimentario: invertebrados acuáticos, huevos de peces, alevines. Boca grande

A pares de barbillas

La carpa procede de Asia Menor, concretamente del río Amur. En su origen, el pez se pescaba en Asia y se llevaba vivo hasta Roma en depósitos practicados en las barcas. Los romanos fueron los primeros en dedicarse a su crianza y la diseminaron por toda Europa. Después, las comunidades re­ ligiosas cristianas continuaron esta labor, debido a la prohi­ bición de comer carne durante la cuaresma. Además, la crianza suponía un recurso seguro, que completaba la dieta agrícola, sujeta a la incertidumbre climática y las guerras.

Pez

r o io , c a r p ín d o r a d o C a ra s s iu s a u ra tu s

D ónde «-> 2 0 -3 0 cm Toda Europa, aunque sólo vive en determinadas aguas estancadas, raras veces en aguas de escorrentía. C uándo Sedentario. P e rfil Cuerpo ancho y alto. O b se rva ció n La forma ornamental varía del naranja vivo al blanco.

Color general, bronce

Flanco y vientre amarillos

Sin escamas

www.FreeLibros.org Entre 1 6 1 1 y l 6 9 1 ,s e introduce en Europa el pez rojo dorado, seleccionado por los pisci­ cultores chinos de la Edad Media. Parece ser que los portugueses lo naturalizaron en Caho y en Lisboa, tras descubrir la ruta de las Indias. Cuando desovaron los primeros ejemplares, la crianza se extendió al resto de Europa.

Peces de aguas estancadas O

Otras

especies M

is g u r n o

M is g u r n u s fo s s ilis «-» 15-30 cm

Dónde Del norte de Francia al Volga. Aguas muertas, lagunas, canales con fondo arenoso/fangoso. C uándo Sedentario. P e rfil Cuerpo anguiforme. O b servación Vive oculto entre los sedimentos. Capaz de resistir en medios con poco oxígeno, pues además de respirar por las branquias, también lo hace por el intestino (si no hay oxígeno en el agua, puede respirar aire).

A lburno

B a n c o d e r ú tilo s .

R u t il o

A lb u r n u s a lb u rn u s Dónde o 8-14 cm Del norte de los Pirineos a los Urales. Suele vivir cerca de las orillas, en lugares tranquilos. C uá n d o Sedentario. P e rfil Cuerpo alargado. O b se rva ció n Pequeño pez de superficie que vive en bancos. Patrulla bajo la superficie. Se traga cualquier insecto que cae al agua, a la deriva, gracias a la posición de la boca: oblicua y dirigida hacia arriba. '

. Dorso azul verdoso

T enca

común

R u tilu s r u tilu s 20-30 cm

D ónde Europa occidental y central. C uá n d o Sedentario. P e rfil Cuerpo bombeado. O b se rva ció n Agua poco profunda. Vive en bancos entre la vegetación, cerca de las orillas. R e p ro d u cció n Durante el desove, el hocico y el dorso del macho se adornan con pequeños tubérculos nupciales blanco-grisáceos. Todas las hembras del banco ponen simultáneamente 100.000 óvulos cada una. Tras la fecundación, los huevos se adhieren a la vegetación, a las raíces o a las piedras. Incubación: de 5 a 12 días, dependiendo de la temperatura del agua.

T in c a tin c a D ónde 20-30 cm Toda Europa. Aguas poco profundas con vegetación abundante. C uá n d o Sedentario. P e rfil Cuerpo amazacotado y achaparrado. O b se rva ció n Por el día, vive en solitario cerca del fondo. Se activa en el crepúsculo y por la noche. Los alevines están dotados de un órgano adhesivo en la cabeza por el cual se fijan a la vegetación, hasta agotar el contenido del saco vitelino. El macho posee aletas pélvicas más largas y con rayado más grueso que las de la hembra.

Dorso verde

10 barbillas en corola alrededor de la boca

Flancos y vientre plateados

Cabeza pequeña y cónica

www.FreeLibros.org

A v e to r o c o m ú n .

Pájaros del S e de n o m in a cañaveral a u n m e d io h ú m e d o que bordea lagu­ nas o m arism as. Se trata de u n h á b ita t p o c o conocido, p u e s n o es fá c il pe­ n e tra ra través de una e xte n sió n densa d e cañas -ta m b ié n denom inadas c a rriz o -, a las que se u n e n las espadañas (tifáceas).

E l « p ic h in g »

A p a rtir d e ju lio , cu a n d o las crias sa len d e l n id o , y hasta m e d ia d o el o to ñ o , se pue d e p racticar (con m o d e ra ció n ) el «piching». Se e m ite le n ta m e n te p c h p c h p c h p c h con la boca estirada (c o m o si d ijé s e m o s c h it ó r b a jito ), im ita n d o el g rito d e llam ada d e u n a cría. El re sulta d o e stá (p rá ctica m e n te ) ga ra n tiza d o : a l in sta n te s e acercan para ver

E n el co ra z ó n de este m edio im pe­ n etrab le se escond en m ultitud de p á ja ro s. Si reco rrem o s un cañ av e­ ra l, m ás qu e v erlo s, lo s o ím o s. En prim av era, ca n ta n a voz en g rito carriccro s, carricerin es y escriban os p a­ lustres, m ien tras que los estrafalario s p in g - p o n g del big otu d o resuen an entre las c a ñ a s... C o n m ás razón qu e en o tro s m edios, co nviene arm arse de p a cien cia , pues no d ebem os ad en trarn o s en el cañ av eral. Sen cillam en te p o rq u e, co n tod a seguridad, al c a b o de un os m etros el agua n o s llega­ ría al m u slo , p ero , so b re to d o , p o rqu e d a­ ñ aríam o s el m ed io de form a irrev ersible al pisar las cañ as.

cañaveral A

vetoro c o m ú n B o ta u ru s s te lla ris

C uándo Visitante de invierno en el oeste y sur de Europa, sedentario en otros sitios. A veces, pasa frío y decae. C a n to Especie de bu hu muy grave, como si se soplara en el cuello de una botella para imitar el sonido de un barco. Trino precedido de una especie de inspiración ruidosa.

«-»75 cm

A

v e t o r il l o c o m ú n Ix o b ry c h u s m in u tu s

Dónde 35 cm Excepcional en el noroeste de Europa, un poco más frecuente en el sur. Inverna en África tropical. C uá n d o Macho Visitante de verano (finales abril-finales agosto). C anto Dorso negro

Pico

puntiagudo y p u n z a n t i _________ :ecom endaciones Se puede observar sobrevolando estriado el cañaveral, el dorso y el vientre

q u é pasa.

Generalmente se avista en donde se percibe el contraste entre las alas rosadas y el dorso negro (macho).

Amplia banda blanco-rosácea sobre las alas

Tesoros escondidos H ay qu e escu ch ar desde el e x te rio r y, co n un o co de su erte, d escu b rir a l can to r. A sí pues, ord earem o s el cañ averal len tam en te, dete­ nién donos de vez en cu an d o y p ractican d o el «pich in g» (ver a la izquierda). D e este m od o, p acien tem en te, irem os d escu b rien d o a un c a ­ rricero co m ú n , un g ran tu rd id o en caram ad o en lo a lto de una c a ñ a , o un ca rric crín com ún ejecu tan d o su vu elo nu pcial. C o n su erte, p o ­ drem os o b serv a r un m agnífico ejem p la r m a­ ch o de b ig o tu d o , o el inicio del vu elo de un av etoro co m ú n . _ A prim era h o ra de la m añ an a y al caer la tard e es cu and o m ejo r se perciben los tesoros ocu lto s del cañaveral. En las horas de calor, la vasta exten sión de cañ as sestea.

C a r r ic e r o

E

A la d e r e c h a , c a r r ic e r o to r d a l. D e b a jo , a v e t o r illo c o m ú n .

tordal

A c ro c e p h a lu s a ru n d in a c e u s Dónde Sobre todo en el sur de Europa; excepcional en el noroeste del continente. C uá n d o Visitante de verano (mediados abril a fin agosto). Inverna en África tropical. C a n to Fraseado gutural a base de notas ásperas: kirri-kirri-kirri krak ra k ra kru kirri-kirri kra, etc. R e co m e n d a cio n e s Se encarama en lo alto una caña. Del tamaño de un tordo.

«-> í

8,5 cm

C a r r ic e r o

común

A c ro c e p h a lu s s c irp a c e u s D ónde «-»12,5 cm Común y extendido en el oeste de Europa (excepto en montaña). C uándo Visitante de verano (mediados abril a septiembre). Inverna en África tropical. Dorso C a n to pardo Ttititi vitvitvit sisisi

www.FreeLibros.org Cada nota repetida 2-3 veces rápidamente. R e co m e n d a cio n e s El carricero más Jf ’W C f' vientre común del cañaveral. JW crema chillón

Pájaros del cañaveral ( # )

Entre juncos

y nubes C a r r ic e r ín

común

A c r o c e p h a lu s s c h o e n o b a e n u s 12,5 cm Dónde Toda Europa hasta el Círculo Polar. C uándo Visitante de verano (mediados abril a Cejas septiembre). Inverna en África crema tropical. C a n to Rápido, farfullero y con algunas imitaciones. Recuerda al de la carricero común (p. 129), pero más rico. R e c o m e n d a c io n e s Suele ejecutar un vuelo nupcial: canta por encima de las cañas y luego se posa en un arbusto.

B uscarla

p in to ja

L o c u s te lla n a e v ia I3,5cm D ónde Europa no mediterránea. Lagunas salobres, costas, estuarios, pólderes (Francia). Cuándo Abril-septiembre. Inverna en el sur de Europa y África. O b s e rv a c ió n Fácilmente visible en la de un arbusto. Canta primavera. C a n to Variado: notas sueltas blanco nuclear con imitaciones (notas agudas y canto de insectos). R e co m e n d a c io n e s Se identifica en vuelo por la rabadilla roja.

Ga r c e ta argéntea

mI

Z a r a p it o

L u s c in ia s v e c ic a

«-»55-60 cm D ónde Anida en Siberia, inverna en el noroeste de Europa. Cenagales, prados salados, pólderes. r. M ancha -------Cuando blanca en e Invernante (octubre a cuello marzo). O b se rva ció n Pequeña oca rechoncha, Patas, confiada. pico, G rito cabeza y cuello Unos ruk ru k incesantes negros cuando come o en vuelo. R e co m e n d a cio n e s En vuelo, presenta una mancha oscuro oscura con la parte trasera estriado de blanca. Vuela en bandadas negro desordenadas y líneas ondulantes.

G a v io t a C h o r l it o

c a r in e g r a

B ra n ta b e rn ic la

Z ^ e estas especies, las m á s com unes y las q u e m e jo r se id e n tific a n son gregarias y, e n g e n e ra l, h u id iza s. L a m a y o ría viven en m edio s salob res p o r tem poradas, q u e abarcan d e u n a s e m a n a a unos m eses. A llí se re ú n e n y re c o rre n varias veces a l d ía las á re a s de alim e n ta ció n y d e reposo. Para observarlas, es preciso co n ocer e l m edio.

común

T rin g a to ta n u s

«-» 55cm D ónde Suroeste de Europa. Costas arenosas y cenagosas, rocas, marismas litorales, lagunas, estuarios. C uá n d o Migradora parcial, sobre todo sedentaria en el sur de Europa. O b s e rv a c ió n Pequeña garza gregaria. En invierno, duerme en bandadas en los árboles. En verano, anida en colonias con otras garzas. G rito Gruñido ahogado (kark) o sonido j.tg sibilante fuerte. Silenciosa ■ > en vuelo.

Dónde o 2 7 cm Litoral atlántico y mediterráneo. Cenagales, bahías y estuarios en invierno; llanuras de inundación de marismas litorales y landas turbosas en verano. C uándo Marca Migrador (agosto-abril), blanca en a veces sedentario. el ala O b s e rv a c ió n Le gustan las márgenes cenagosas de superficies de agua poco profundas, donde come. G rito En

www.FreeLibros.org Manto

Patas rosas

Pico negro

Amplia banda blanca en la parte trasera del ala, en vuelo.

O

C a b e z a d e la m p r e a m a rin a .

Peces e n t r e dos aguas Lamprea

C a p it á n

m a r in a

A

o párpete

M u g il c e p h a lu s

P e tro m y z o n m a r in u s 40-70 cm

D ’,e b id o a la alte rn a n c ia de las m a ­ reas. e l estuario se ca ra cteriza p o r una variación periódica, rápida y considerable, d e la tasa de salinidad. Los peces, y e l resto de la fauna que vive e n e s te m edio, d eb en ad ap tarse a estas condiciones. A lgunas especies m arinas suben re g u la rm e n te la co rrien te con la m area para be­ neficiarse de las riq uezas n utritivas de la zona salobre, m ien tra s q u e otras p erm an ec en allí.

Dónde Aguas litorales del mar Báltico al Adriático. C uándo Visible durante la reproducción, en abril-mayo, período en que construye un amplio nido semicircular. P e rfil Cuerpo anguiforme. O b se rva ció n Una de las mayores especies migradoras. Al final del invierno, deja las aguas de la costa para subir, por la noche, hasta más de 5 0 0 km aguas arriba. A diferencia de la lamprea de Planer (ver p. 3 3 ), el adulto parasita fijándose a los peces.

M Ú IO L USO

lbur

L iz a ra m a d a

D ónde «-> 50-70 cm En el Mediterráneo y a lo largo de la costa atlántica, de Bretaña a los Trópicos. C uá n d o Emigra en primavera y verano, por aguas salobres y dulces, a la búsqueda de alimento. O b se rva ció n Su capacidad para pasar del mar a aguas dulces es menor que la del albur (Liza ramada). Al principio del primer año es fitoplanctonófago, antes de alimentarse de invertebrados que viven en el fondo. Ritm o alimentario, diurno, en correlato con las mareas y, consecuentemente, con el ciclo lunar.

«-» 40-60 cm

D ónde Mediterráneo y Atlántico. Ríos y estuarios. O b s e rv a c ió n De todas las especies de mújol, es el que m ejor soporta la salinidad. Es capaz de llevar a cabo grandes migraciones entre aguas saladas y dulces para buscar alimento; podemos llegar a verlo a decenas de kilómetros aguas arriba.

6-7 reflejos longitudinales metálicos

Dorso y flancos pardos

153

C h e lo n la b ro s u s Dónde 40-60 cm Atlántico, M ancha, M ar del Norte, Mediterráneo. Fondos rocosos bajo influencia directa del mar. C uá n d o Pez muy dinámico, que efectúa grandes migraciones en aguas salobres a la búsqueda de comida. En invierno, prácticamente no come. Los jóvenes permanecen cerca de la superficie. Suele ser la última especie que sobrevive en medios cerrados con alto grado de salinidad. O b s e rv a c ió n Ritmo alimentario diurno dependiendo de las mareas (y consecuentemente del ciclo lunar) que le llevarán a penetrar, más o menos lejos, en aguas dulces para buscar alimento. También denominado mújol lipu.

Dorso gris azulado

Dorso y flancos gris ceniza

Vetas negras

Vientre blanco plateado

L d U iU

Boca en ventosa provista de dientes

A lb u r.

superior carnoso

Bandas longitudinales

El período de reproducción del mújol liso abarca de febrero a junio y dura tres me­ ses. Cada hembra pone de 3 5 0 .0 0 0 a 7 5 0 .0 0 0 huevos por kilo.

www.FreeLibros.org blanco

D is c o b u c a l d e

la m p re a m a rin a .

Reflejos metálicos dorados y azulados

Entre dos aguas

154

Otras

especies SO LLA

P l a t iia

Pleuronectes platessa

Platichthys flesus

25-90 cm

Dónde

Del M ar del Norte al Mediterráneo. Fondos arenosos y blandos.

Perfil

Dónde

** ¿u'-w Del M ar Blanco al Mediterráneo occidental. Sube bastante aguas arriba.

Pez aplastado.

Perfil

Observación

Pez aplastado.

La larva nace simétrica y nada de forma normal, luego se transforma en pez disimétrico con traslado de un ojo y una aleta sobre una sola cara. Entonces, la platija nada sobre un único lado. De pelágica se vuelve béntica y se posa en el fondo. Los jóvenes suelen estar cerca de las orillas, en zonas poco profundas.

aso de la c o rrie n te sea h o ­ m ogéneo. • Sitúese en una orilla d espejada y de fácil acceso. • M id a 2 0 m y m arq u e cad a ex­ trem o con un p u n to d e referencia. • L ance u n a ram a seca al m edio del lech o , en el p u n to situ ad o a g u a s a rrib a , y p o n g a en m a r­ c h a el cro n ó m e tro en c u a n to to ­ q u e el agua. • C o r r a ag u as a b a jo y d eten g a el c ro n ó m e tro al p aso d e la ram a p o r el segun d o p u n to d e refe­ ren cia. • D ivida 2 0 p o r el n ú m e ro de se­ g u n d o s p a ra o b te n e r la veloci­ d a d en m etros p o r seg u n d o . Se pueden observar las diferencias de velocidad lanzando la ram a m ás o m enos cerca de la orilla. Los pescadores d e b a rc a , d eb e­ rá n la n za r el flo ta d o r d e la cañ a en sen tid o vertical desde aguas a rrib a y a n o ta r el tie m p o que ta rd a en llegar h asta el p u n to de referencia ag u as a b a jo . A sí d e­ ducirem o s la v elocidad en fun­ ción de la lon g itu d d e la b arca. D el m ism o m o d o , p o d re m o s c o m p a ra r los valores o b ten id o s a diferen te p ro fu n d id a d d esp la­ z a n d o el flo ta d o r so b re el hilo.

M e d ir la profundidad • E n ag u as rápidas: v am o s a lle­ v arlo a ca b o desde u n a p a s a re ­ la. Lleve consigo u n a cu erd a g ra d u a d a cad a 1 0 cm p o r m e­ d io d e un n u d o d e color, la s tra ­ d a co n un peso p esad o . L ance el peso ag u as a rrib a de la p a s a re ­ la. D éjelo a la deriva h a sta que llegue a la vertical d e é s ta , y le­ v án telo ráp id a m en te p a ra a n o ­ ta r la p ro fu n d id a d . • En aguas lentas: se m ide m ás fácilm ente. E n este caso p ro ce­ d erem o s co n u n a ca ñ a d e pescar p ro v ista d e hilo co n un flo ta d o r y u n p lo m o , su jeto s al an zu elo p a ra so n d e a r el fo n d o . L ance el h ilo y deje que se su ­ m erja h a s ta to c a r el fo n d o . Le­ v án tela, ajuste la a ltu ra del flo­ ta d o r y vuelva a la n za r el hilo h a sta q u e el flo ta d o r p erm a n ez­ ca en la superficie. L a m e d id a d e la p ro fu n d id a d en p u n to s diferentes p o n d rá d e re ­ lieve la m o rfo lo g ía irre g u la r del fondo.

Un p ro to c o lo de m ues­ tra s y la codificación d e los p u n to s atrib u id o s en fu n ció n de tas fam ilias d e especies c o n ta b i­ lizadas p erm iten o b te n e r u n a n o ta d e calidad co m p ren d id a en tre 1 y 2 0 , d en o m in ad a ín d i­ ce b io ló g ico g lo b al n o rm aliza­ d o . Su v a lo r es ta n to m á s eleva­ d o c u a n to m ay o r sea el n u m e ro d e fam ilias d e in v e rteb rad o s, sensibles a la c o n tam in ac ió n . • A guas m u y o x ig e n a d a s , d e b u en a calidad: a b u n d a n c ia de larvas d e p erlas y cach ip o llas. F au n a in v e rteb rad a d e, al m e­ n o s, u n a q u in cen a d e fam ilias diferentes. • A g u as d e m e d ia n a calidad: ab u n d a n te s larvas d e libélulas y tric ó p te ro s c o n en v o ltu ra , g ám ­ b a ro s, m o lu sco s (m ejillo n es, e t­ cétera). • A guas co n co n tam in ació n o r­ gánica: sanguijuelas, q u iro n o m iao s, tubíferos. • A guas m u y co n tam in ad a s p o r m a terias orgánicas: ab u n d a n te s larvas d e eristales. F a u n a m uy poco diversificada. U n sencillo in v en tario d e la fa u ­ n a q u e vive a g u a s a r r ib a y ag u as a b a jo d e u n a estació n d e­ p u ra d o ra p o n e d e relieve la d i­ ferencia cíe calid ad del ag u a. C o m p are la a b u n d a n c ia d e a l­ g u n as especies de fácil id en tifi­ ca ció n , co m o los caraco les de ag u a , los g á m b a ro s (cru stáceo s) o las lom brices ro jas (la rv a s de q u iro n o m id o s).

www.FreeLibros.org Evaluar la calidad del agua

El in v e n tario d e especies q u e vi­ ven en un lu g ar d eterm in a d o in ­ fo rm a so b re la calid ad del ag u a.

Preparar plantas C o n e l fin d e ay u d a rle a e la b o ra r las recetas q u e p ro p o n e­ m o s a lo largo de estas páginas, vam os a a b o rd a r alg u n as técnicas básicas p ara la recolección y prepa­ ración de plantas m edicin ales. Re­ co rd em o s que es im p rescin dib le re sp eta r las m edid as q u e indica­ m os e n las fichas de id en tificació n o s e g u ir el consejo de herboristas experim entado s.

¿Cuándo recolectar F lores, inflorescencias floridas, b ro tes, fru to s, sem illas, hojas, c o rte z a , m ad era y raíces, deben recolectarse en u n p e río d o de­ te rm in a d o del a ñ o , y p a ra un u so d eterm in a d o . V alga com o ejem plo el saúco: si cogem os la flo r en p rim av era, tie n e p ro p ie­ d ad es sudoríficas; en infusión, ac tú a co n tra las fiebres in fan ti­ les y las cefaleas. Si cogem os la co rteza en o to ñ o y la p re p a ra ­ m os en decocción, tiene p ro p ie­ d ad es diu réticas, a n tica ta rrale s y ac tú a c o n tra la reten ció n de ag u a . Sus b ay a s, reco lectad as a finales del v era n o , so n p u rg a ti­ vas y antineurálgicas. • Los b ro tes se reco lectan antes d e su d esarro llo , c u a n d o la ve­ g etación em pieza a m o stra r ac­ tiv id ad (finales del invierno). • Las flores e inflorescencias flo­ rid as se recolectan en tiem po seco, u nas h o ra s a n te s de que salg a el so l, c u a n d o ha d esap a­ recido el rocío.

D ependiendo del tip o de p la n ­ ta s , rec o lec tarem o s las flores m á s o m enos d esarro llad a s. Las p la n ta s de especies v o lá tile s, co m o la salvia o el ro m ero , se d eb en recolectar an tes del d esa­ rro llo com pleto de la flor. Por el c o n tra rio , en el caso d e la viole­ ta , deb em o s esp erar a q u e esté m u y a b ie rta si d eseam os o b te­ n e r to d o s los p rin cip io s activos de la p la n ta. • L as h o ja s y los ta llo s h e rb á ­ ceo s conviene a rra n c a rlo s des­ p u é s de la salida del so l, cu a n d o ya n o h ay h u m e d ad y ap a rece la flor. • L a co rteza se recolecta prefe­ ren tem en te en p rim a v era (en el caso de los resin o so s) o en o to ­ ñ o (n o resin o so s), y d e ram a s de 3 - 4 años. • L a m a d era se recoge en tro zo s, de árb o les sa n o s, a n te s del d esa­ rro llo de los b ro tes o a finales de o to ñ o , d ejan d o el líb er y la al­ b u ra . • Las raíces d e las p la n ta s a n u a ­ les y bianuales se d esentierran en o to ñ o , desp u és del eq u in o c­ cio; y en p rim av era, las q u e vi­ ven m ás cíe dos añ o s. • L os fru to s se co g en m u y m a ­ d u r o s , ex cep to si lo s v am o s a secar; en este c a s o , d eb e h ac er­ se a n te s de la m a d u ra c ió n co m ­ p le ta. • L as sim ientes y sem illas, se re ­ cogen según los casos: an tes de m a d u ra r (el h in o jo ) y co m p leta­ m e n te m a d u ra s (o le a g in o s a s , co m o el giraso l).

165

medicinales Conservación H o jas, flores y tallos finos deben ponerse a secar inm ediatam ente ex ten d id o s sobre cañizos, en un lugar ventilado y airead o , cálido y seco (un g ran e ro ). C u a n d o se tra ta ú nicam ente d e p roducción fam iliar, se confeccionan ram i­ lletes y se cuelgan d e u n a cuerda. Las co rtezas ta rd a n m u ch o m ás tie m p o en secar. L as raíces deben lim piarse, la­ v arse y rasp arse. A co n tin u ació n se c o rta n en ro d ajas y se secan en el h o rn o , a fuego len to .

Criterios • El tip o d e p rep a ra ció n d e p e n ­ de d e la p a rte d e la p la n ta que u tilicem o s. La in fu sió n es m ás ad e cu a d a p a ra h o jas y flores, las decocciones y m aceraciones se a d a p ta n m ejo r a las raíces y a las p a rte s leñosas. • El m o d o d e prep aració n depen­ de tam b ién d e los principios ac­ tivos que preten d am o s extraer. P o r ejem p lo , en el caso d e la co n su eld a , cjue contiene m ucílagos en su raíz, n o se d eb e hervir, sino m a ce ra r en frío 2 ó 3 h . En el caso del ro m ero , u n a p lan ta q u e u tiliz a m o s c o m ú n m e n te p a ra ap ro v e ch ar sus principios activ o s volátiles, se p re p a ra rá en in fu sió n , cu b rien d o la cacerola después d e hab er h erv id o , para q u e no p ierd a las pro p ied ad es. • D ep e n d ien d o del tie m p o de p re p a ra c ió n , las p ro p ied a d es de

la p la n ta v arían : p o r ejem p lo , las h o ja s del fresno, p re p a ra d a s en infusión ligera, son d iu ré ti­ cas; si las d ejam o s co c er m ás tie m p o , ejercen u n efecto d e p u ­ ra tiv o . Y d ep en d ien d o de la d o ­ sis, u n a m ism a infusión puede ser la x a n te o ejercer el efecto c o n tra rio .

M odos de preparación • Infusión: c u b rir las p la n ta s con ag u a fría y llevar a ebulli­ ció n , d eten er bruscam ente; d e ­ ja r re p o s a r de 5 a 1 5 m in , según los casos. • D ecocción: p o n e r las p lan tas en ag u a fría , llevar a ebullición d u ra n te 5 - 1 0 m in , según las p la n ta s. • M aceració n : d ejar rep o sa r la la n ta en ag u a fría , v in o , alcool o aceite d u ra n te v aria s h o ­ ra s , o días. • T in tu ra : in tro d u c ir la p la n ta , fresca o seca, en alcohol dilu id o de 8 a 2 1 días. • E x tra c to : las m a ce ra cio n e s, acu o sas o alco h ó licas, se c o n ­ c e n tra n p o r reducción en el fue­ g o . Se to m a n d ilu id as en ag u a caliente. •Ja ra b e : m uy u tilizado p a ra las p la n ta s p ecto rales y su av izan ­ tes. Se o b tie n e p o r d isolución de az ú ca r en u n a m aceració n de p la n ta s (lla n té n , p é ta lo s d e a m a p o la , etc.). • V inagres: m acerar flores en un vino co n p o co co n ten id o en a l­ co h o l.

E

www.FreeLibros.org

166

167

Tras el rastro de los

m am íferos

acuáticos V f'

E l borde d e l ag u a consti­ tuye un excelente cam po d e obser­ vación d e la naturaleza a lo largo de todo e l año. A l recorrer la orilla de u na laguna o las m árgenes de un río, encontram os regu larm en te las h ue­ llas d e los anim ales q u e nos han pre­ cedido o q u e se han acercado para beber. A q u í p resen tam os algunos consejos ju n to a las huellas d e los m am íferos acuáticos m ás comunes.

Prudencia y delicadeza • El suelo de las m árgenes de río s, lagos y h um edales suele es­ ta r fo rm a d o p o r u n légam o m u y fino de lo d o o a re n a. En efecto , las variaciones del nivel d e a g u a lo m a n tie n en reg u lar­ m e n te en charcado; la ev a p o ra­ c ió n , las lluvias, el cierre de un tra m o ag u as ab a jo o u n p a n ta ­ n o aguas a rrib a , p ro d u ce n un te rre n o b la n d o d o n d e las h u e­ llas q u ed a n bien m a rc ad a s. N o olvide las consignas elem en­ tales de seg u rid ad . Evite co n d i­ cio nes m eteorológicas adversas ue p u ed a n g en e rar u n a crecia , infórm ese so b re sueltas de a g u a , etcétera. • D el m ism o m o d o , conviene re­ c o rre r el te rre n o co n m ucho c u id a d o p a ra n o p isa r las h u e­ llas q u e p reten d em o s estudiar. • L as huellas en el suelo no son las únicas m arcas de u n a presen­ cia: tam b ién p o d em o s en c o n trar h u ellas de actividades que llevan a ca b o los h ab itan tes del borde del ag u a , ya se tra te de árboles

c o rta d o s p o r los casto res, ra m ­ pas de lanzam ien to p o r d o n d e se desliza la n u tria o excrem entos q u e m a rc a n el te rrito rio ...

El castor E ste anim al deia u n ra s tro m uy m a rc a d o , deb id o a la in te n sa ac­ tiv id ad q u e desarrolla: • P resas fab rica d as co n ram as, d estin a d as a m a n te n e r u n nivel de ag u a co n stan te alre d e d o r de las m adrigueras.

• M adrigueras. El c a sto r europeo n o construye ta n to co m o su p a­ riente n o rtea m eric an o , y a que generalm ente vive en u n a m adri­ guera. Pero si goza d e u n a relati­ va tran q u ilid ad , puede llegar a co n stru ir cab añ as. Las m ad rig u e­ ra s están excavadas en la orilla y c o m p o rtan diferentes accesos. • H uellas: L os cin co d ed o s p o s­ terio re s (1 3 la rg o -1 0 cm a n c h o , a p ro x i­ m a d a m e n te ) e s tá n u n id o s o r u n a m em ra n a interdigital m u y visible.

• G ru eso s tro n co s c o rta d o s con u n a h e n d id u ra característica, en fo rm a de p u n ta d e lápiz. Las o rillas d e u n río d o n d e vive u n c a sto r se reco n o cen p o r la fo rm a de la vegetación: las ce­ pas d e árb o les a b a tid o s ech an re to ñ o s y fo rm a n u n a z o n a a r ­ b u stiv a e n tre el cu rso d e ag u a y el resto del paisaje.

La rata alm izclera • U n indicio d e la presencia de una ra ta alm izclera es su cab añ a d e ca ñ as y ju n co s, co n stru id a en aguas p o co p ro fu n d as, en la p ro ­ x im id ad d e las orillas b ajas. Pero m ás frecuentem ente vive en m a ­ d rig u eras p ro fu n d as, co n la en ­ tra d a fuera del ag u a, q u e excava en orillas elevadas o diques.

•D ebem os buscar los excrementos y las huellas en las inmediaciones d e las orillas. Las p atas posterio­ res co m p o rtan cinco dedos reu­ nidos a través d e una especie de m em bra­ n a, co n las uñas m uy m arcadas.

El coipo • Sus excrem en to s se p arecen li­ g eram en te a pepinos verde o scu ­ ro . P o d em o s en c o n trarlo s cerca de las orillas, pues el co ip o n u n ­ ca se aleja del agua. • Sus huellas son m u ch o m ás g ran d es q u e las d e la ra ta alm iz­ clera: 1 0 - 1 2 cm de larg o y 6 - 7 cm d e a n c h o p a ra las ex tre m i­ d ad es p o ste rio re s. Los p u lg ares ta n to delan te­ ro s co m o trase ro s, no su elen m a rc a rse . L a co la p u ed e llegar a d ejar un su rco o n d u la d o d e 2 cm d e ancho.

El turón • El tu ró n co rre sa lta n d o , sin c ru z a r las p a ta s. La se p aració n d e las h u ellas d elan te/atrás (es­ p acio de 4 0 a 6 0 cm ) perm ite id en tificarlo s. Es s o lita rio , ex ­ c e p to d e m ayo a n o v iem b re (las cria s a c o m p a ñ a n ' h e m b ra ). • L o s e x c re m e n to s so n re to rc id o s, delga­ dos en las dos e x tre ­ m id a d es, y co ntienen restos d e pelos y h u e­ so s (p e ro n o escam as ni restos d e cru stáceo s, c o m o en el caso d el visón).

www.FreeLibros.org E

/6*

La costa arenosa

baja al descubierto C o n cada m area, las po­ b laciones de m igradores m arcan el cieno o la arena con una caligrafía d e rastros y huellas. Las playas, con la m a re a baja, se transform an en p áginas ab iertas donde el observa­ d o r p u e d e instruirse. S in em bargo, id e n tific a r las huellas de las aves no es tarea fácil, pues n o h a y m uchas diferencias d e una especie a otra. Si d ecidim os intentarlo, las m añanas soleadas de invierno, e n tre tres y cu atro horas después d e la pleamar, o frecen condiciones ó p tim a s para e s tu d ia r e l universo d e las peque­ ñas zan cu d as de m edios palustres.

Los recursos del m ar C o n m a re a b a ja , u n a h o rd a h a m b rie n ta de z a n c u d a s peu eñ as se d isp e rsa p o r las Ori­ a s , cenagales y ale d a ñ o s del e s tu a rio . E n el esp ac io de una h o ra s , ca d a u n a de e lla s va a ir d e ja n d o en la a re n a y el cieno u n a p a rte de su h isto ria . In m e­ d ia ta m e n te d esp u és de q u e baje la m a re a , la c o m id a es a b u n ­ d a n te : e n tre la a re n a o el cieno h o rm ig u e a n c ru s tá c e o s , c o n ­ c h a s y lom brices m a rin a s. A unu e al p rin c ip io esté en c h arca o , el cien o p o c o a p o c o va d re n a n d o . L os p e q u e ñ o s inver­ te b ra d o s , lom brices de a re n a o e sc o lo p e n d ra s, c o n c h a s y m o ­ lu sc o s, se en fa n g an p r o fu n d a ­ m e n te y se vuelven inaccesibles a las aves, o b lig á n d o la s a se­ g u ir la re tira d a del m a r p ara com er.

a

3

Cada uno en su sitio L as p eq u eñ as za n cu d as o cu p an en invierno u n esp acio com ún: las p lay as aren o sas y cenagosas d o n d e com en. A sí p u e s, tienen q u e co m p etir p o r el alim en to . P ero gracias a la fo rm a ca racte­ rística del p ic o , ca d a especie se especializa en un tip o diferente de p resas. A sí, p o r ejem p lo , la aguja co lip in ta, g rac ias al ta m a ­ ñ o de su pico, p u ed e acceder a p eq u eñ o s in v e rteb rad o s que vi­ ven a g ra n p ro fu n d id a d b ajo la arena; deja al c h o rlito real p la­ te a d o , p ro v isto de p ico co rto , las especies q u e q u e d a n en la su­ perficie. P or esta ra z ó n , au n q u e o c u p a n un espacio c o m ú n , las diferentes especies m ig rad o ras p u ed en convivir y alim en tarse sin interferencias.

Picotear en la superficie • A lgunas aves e n c u e n tra n el ali­ m e n to en la superficie del suelo: g a v io ta s, g av io tas arg én teas y fulm ar, rec o rren la superficie de la p laya p ic o tea n d o d elicad a­ m ente la aren a. • El vuelvepiedras tie n e un pico c o rto y rechoncho p a ra lev an tar los c a n to s ro d a d o s y algas d e la o rilla o p ic o tea r los b á ta n o s en ­ tr e las rocas. • La ch o c h a p erd iz tiene un pico c o rto p ara c a p tu ra r los c ru s tá ­ ceos y las lom brices cerca d e la superficie, a lo larg o d e la orilla.

4

/ G a v io t a

V

• El c h o rlito real p la tea d o caza a sus p resa s al acech o , inm óvil, lo cafizán d o las tra s u n a breve c a rre ra , luego se p a ra en seco y las c a p tu ra p ican d o en el suelo. D eja u n a s h u ellas sin u o sas en la a re n a , co n m arcas circu lares del p ico a q u í y allá.

Explorar el cieno O tro s p ájaro s están p ro v isto s d e un p ico ligeram ente m á s la r­ go q u e les perm ite ra stre a r el su elo y lo calizar a las lom brices q u e viven e n tre el c ien o , com o el arc h ib eb e o el ch o rlitejo . • El p o llo d e la ch o c h a v aria b le, d o ta d o d e un ap én d ice m ás c o rto , in tro d u c e el p ico lig era­ m en te en tre a b ie rto e n tre el se­ d im e n to , d ejan d o d o s p eq u eñ as h u ellas d iferen tes en c a d a in ­ cu rsió n .

Excavar en profundidad O tra s zan cu d a s, co m o el z a ra ­ p ito , el o stre ro o la p icu d illa, están p ro v istas d e picos larg o s p a ra b u sc ar a sus p resas b a jo la superficie. H u ellas del pico y de las p a ta s so b re la aren a húm ed a (tácticas d e las aves p a ra in citar a las p resa s a su b ir a la su p e rfi­ cie) q u e d a n v isib les d u ra n te m u c h a s h o ra s a n te s d e q u e vuelva a cu b rirla s el m ar. • El z a ra p ito es el q u e llega a m ay o r p ro fu n d id a d (h a sta 1 7 cm las h em b ra s, q u e están p ro ­

-i-"

C o r r e l im o s

Zancuda pequeña

vistas d e un pico m ás la rg o q u e el d e los m a ch o s). C a p tu ra lo m ­ brices d e are n a inaccesibles a las o tra s especies. • El o stre ro busca co n ch as o lom brices d e a re n a. El ave sigue la línea d e retira d a del ag u a, h a sta alca n za r un nivel d o n d e tiene m ás p o sib ilid ad es d e ca p ­ tu ra r a las p resas. Las huellas del pico p rese n tan el asp ecto de u n a línea reg u lar d e ag u jero s, p aralela a las o n d u lacio n es que d ejan las olas so b re la a re n a.

Difícil de descifrar Id e n tific a r las h u ellas d e las aves n o es u n a ta re a fácil. E n el p la n o m o rfo ló g ico , so n especies m uy p arecid as. P o r ejem p lo , el ta m a ñ o d e las d iferen tes esp e­ cies d e p ato s suele ser sim ilar, p o r lo q u e el ta m a ñ o de los pies tam b ién lo es. Ú n icam en te la m e m b ra n a in terd ig ital co m p le­ ta perm ite id en tificar a la espe­ cie p a to . Y n o co n se g u rid a d , ya que g av io tas y agujas tam b ién están p ro v isto s ae m em b ran as in te rd ig ita le s , a u n q u e m e n o s m arcad as; d e m o d o q u e ta m ­ bién te n d re m o s q u e o b se rv a r la huella de las uñas. A d em ás, las aves n o p esan m u ch o , d e m o d o q u e sus h u e lla s ta m b ié n so n li­ geras. A sí pues, d eb erem o s c o n ­ te n ta rn o s co n asig n ar la huella a u n a fam ilia de aves.

www.FreeLibros.org

170

Huellas

efímeras L . a aren a d e las dunas y d e las o rillas c o n tie n e ta m b ié n h u ellas de otros an im a le s. La luz ra s a n te de la m a ñ a n a y p rim era h o ra d e la tarde, de inviern o o de o to ñ o , es ideal. Las h u ellas son m á s visibles en las dos horas si­ g u ie n te s a la salida d e l sol: los con­ to rn o s q ue acaban d e im prim irse s a lta n a la vista a n te s de q u e e l sol s e q u e la aren a o que e l vien to y la lluvia b o rren las huellas.

T ejón

Predadores de visita

E r iz o

Dedos pegados y prácticamente alineados

5.5 cm x 6 cm

Garras largas, especialmente en las patas anteriores

A veces queda marcada la huella del talón

• T am b ién p o d e m o s o b se rv a r h u ellas de especies n o c tu rn a s , insó litas, com o el eriz o , cap az d e reco rrer g ra n d e s d istan cias en la aren a. Pequeños — dedos rechonchos, provistos de garras

2 ,5 cm x 2 cm

Son n u m e ro so s lo s pequeños m a m ífero s q u e fre cu e n tan las d u n a s p o r la noch e bu scan d o p resa s, an tes de volver al refu­ gio d o n d e p a sa rá n la no ch e en los bosques aled añ o s. • Z o rro s y te jo n es las recorren reg u larm en te b u sc a n d o m a d ri­ g u era s de conejos q u e ab u n d an b a jo las d u n a s. L os zo rro s dejan d u n a s y bosq u es lito rales p ara av e n tu rarse p o r o rilla s arenosas y cenagosas a d escu b ierto p o r la no ch e. La huella del z o rro se parece a la de un p erro p eq ueño; la del te jó n , a la de u n o sezno.

El quin to — dedo no suele marcarse



Huella parecida a la de una m ano pequeña

• L a co rn e ja n eg ra fre cu e n ta las rib e ra s b u sc a n d o re sto s d e p re ­ sas a b a n d o n a d a s p o r el z o rro , p o llito s o h u ev o s en c o lo n ia s de av es m a rin a s (g a v io ta s , ag u jas, c h o rlite jo s) o an im a le s m u e rto s d e p o s ita d o s en la o rilla . Suele d e ja r u n ra s tro la rg o cu a n d o a n d a b u s c a n d o u n n id o de a lo n d ra .

C orneja n eg ra

171

en la arena Aves espigadoras

Un descanso bien m erecido

M u c h a s av es u tiliza n la s d u n a s y las p la y a s a re n o sa s p a ra rero d u c irse o b u s c a r a lim e n to , as especies q u e se d esp laz an p o r el su elo d ejan h u e lla s q u e n o s p e rm ite n in te r p r e ta r su m o d o d e vida: las p lu m a s de las a la s d ejan u n a h u ella re ­ d o n d e a d a al p o sa rse en el su e­ lo , u n o s p ich o n es b u sc a n d o se­ m illas o las idas y v e n id a s de las á n a d e s tr a s el ra s tro d e u n a m a d rig u e ra d e c o n e jo p a ra h a ­ c e r el n id o . • Las ag u jas rec o rren in c an sa­ bles la a re n a al en c u en tro d e c a ­ d á v e re s, c a n g re jo s o peces a b a n d o n a d o s p o r el m ar. D ejan huellas d e su p aso en los restos d e p a ta s , pin zas y ca p arazo n es en las d u n a s, unas decenas de m etro s p o r encim a del lím ite de la pleam ar. A veces, se en c u en tra n resto s de h isto ria s trág icas, co m o el c u e r­ po d e u n a g av io ta d ec ap itad a , d e sp lu m a d a y m ed io d ev o rad a p o r un h alcó n p ereg rin o o un ag u ilu ch o del cañ av eral.

E

t

P ic h ó n

Los b an c o s d e are n a q u e em er­ gen co n m a re a a lta co n stitu y en espacios d e d escanso p a ra m u ­ ch as especies q u e n o p ueden c o ­ m er d u ra n te la pleam ar. U n a vez q u e el m a r se n a re tira d o y se h a n m a rc h a d o sus o c u p a n te s p a ra co m er en los ch a rco s d o n ­ de se c o n c e n tra n g am b as o p e­ ces a tra p a d o s , p o d em o s ejercer n u estro tra b a jo d e cam p o . Los p a to s m a rin o s, á n a d es, ag u ­ jas o co rm o ran e s m o ñ u d o s los u tiliz a n c o n fre c u e n c ia , así co m o el g ra n c o rm o rá n , cuyas huellas se c a racteriza n p o r los pies m u y cu rv a d o s h acia el in te­ rior, m u c h o m ás to d a v ía q u e los de las ánades; ca d a u n o está p ro v isto d e c u a tro d ed o s unidos p o r u n a m e m b ran a in terd ig ital m uy visible.

P a to d e s u p e r fic ie

www.FreeLibros.org ~ Garras m ás finas que las de un perro

Z orro

5 .3 cm x 3 ,7 cm

«V> invertida en el cojinete plantar

_ - Z I ~ Nv C L—'

Dedos m ás ovalados que los de un perro

Uñas muy marcadas

Uñas m u y marcadas

Membrana ¡nterdlgital bien

'



Dedos relativamente gruesos y cortos

B

v

Forma N de la huella redondeada

Entorno terrestre abierto, con hierbas y árboles aislados

Construir

un estanque L J n proyecto delicado que requiere un trabajo reflexivo y analíti­ co previo, sin el cual nos arriesgamos a invertir tiempo y dinero a cambio de una sim ple superficie de agua.

Evaluar, observar A n tes de n a d a , co n viene ex a­ m in a r la flo ra y f a u n a de las la ­ u n a s de lo s a lre d e d o re s p ara are m o s u n a idea de las p o b la ­ cio nes susceptibles de co lo n izar el estan q u e. ¿Su p ec u lia rid ad es­ trib a en la presencia de p lan tas ú n ic as, b atra cio s, trito n e s, libé­ lu las o p ájaros? T enem os dos p osibilidades: especializar el es­ ta n q u e en cuestión o , p o r el c o n tra rio , in te n ta r u n a diversi­ d a d m áx im a de especies. D eb em o s evalu ar lo s inconve­ nientes de cada o b je tiv o . P ara ello, h ay q u e an a liz ar las exi­ g encias ecológicas de las espe­ cies ob serv ad as. ¿N ecesitan luz o so m b ra , un nivel de agua c o n stan te o v aria b le, refugios p a ra esconderse, te rren o s b lan ­ d o s, rocas em ergentes p a ra ex­ p o n erse a l sol o salir del agua, u n a vegetación específica para p o n e r los huevos, etcétera?

sible, lo ideal es un fo n d o arcillo­ so. En su defecto, u n a lona de plástico dispuesta d e m o d o que n o se produzcan perfo racio n es, o un a superficie h o rm ig o n ad a, si­ g uen siendo soluciones posibles, au n q u e com plican y lim itan que en el fu tu ro echen raíces las p lan ­ tas acuáticas. • M o rfo lo g ía del estan q u e: unas o rilla s sin u o sas, en p en diente su a v e, favorecen la instalación de p la n ta s, la alim en tació n de p eq u eñ as zan cu d as y la salida de anfib io s o pollitos tra s la re ­ p ro d u cc ió n . E n c u a n to a las zo ­ n a s m á s p r o fu n d a s , u n a de a p ro x im a d a m e n te un m e tro evi­ ta q u e se hiele en in v iern o la su ­ perficie del a g u a , co n la consi­ gu ien te m uerte d e la fa u n a . U no o d o s islotes co n o rilla s llanas favorecen la z o n a d e in te rcam ­ bio e n tre tierra y ag u a y la p ro ­ d u ctiv id a d del m e d io . R ocas, h u ec o s, tejas, m a d ero s secos dis­ p u esto s en el fo n d o co n stitu y en posibles refugios. • E n to rn o : si lo situ a m o s en un b o sq u e , puede servir p a ra la re­ p ro d u cció n d e an fib io s o com o a b re v ad ero d e m am ífero s sal­ v a je s, p e ro n o p a ra p la n ta s ac u á tic a s, aves o peces. La u m ­ b ría p erm an en te im pide el ca­ le n tam ien to del a g u a , necesario p a ra el crecim ien to d e p la n ta s y p a ra q u e se lleven a c a b o eclo­ siones diversas. Al e s ta r situado bajo los árb o les, h a b rá q u e te ­ ner cu id ad o co n la ca íd a de las hojas en o to ñ o .

Perímetro sinuoso

Vegetación acuática: cañas

más profunda

T am b ién h ab rá que prever el a p o rte d e sustancias n u tritiv as p ro ced en tes del m edio circ u n ­ d a n te , así com o d e pesticidas y fertilizantes. P or esta ra z ó n , no es conveniente in stalar el estan ­ que en m ed io de tierras d e labor. • C o lo n iza ció n an im al y vege­ tal: no d eb em o s in tro d u c ir es­ pecies ex ó ticas, p o rq u e puede ser el p u n to de p a rtid a d e la ex ­ p an sió n d e u n a especie « p ro ­ b lem ática» en la reg ió n . Así p u es, n o s lim itarem o s a las es­ pecies au tó c to n a s q u e e n c o n tra ­ rem o s en los alred ed o res. P odem os p la n ta r nenúfares, ca­ ñ a s y m iriófilas, a condición de recolectar las p lan tas en los m e­ d ios en que son m uy abu n d an tes. T am b ién resulta in teresan te o b ­ serv ar la co lonización n a tu ra l, a lo larg o d e los añ o s, sin in ter­ v ención h u m an a.

Fondo irregular

Márgenes en pendiente suave

d e m a n te n e r la p ro p o rc ió n e q u ilib r a d a d e a g u a lib re y p la n ta s a c u á tic a s. P o d ern o s c o n tro la r el crecim ien to d e las fo rm acio n es vegetales m ás d i­ n ám icas (c arriz o , juncos) reali­ z a n d o pasillos que m ultiplican el efecto lin d ero , au n q u e las g ra n d e s e x te n sio n e s d e n s a s a tra e n m á s a las aves (carricero s, rasco n es, etc.). El c o n tro l d e la vegetación ta m ­ bién p u ed e ejercerse a trav és de los niveles d e ag u a , p e ro en este caso h ay q u e d isp o n er d e u n sis­ te m a d e v aciad o . C o n niveles v ariab les bien estu d ia d o s, p u e­ d en llegar a crecer p la n ta s sin;ulares, siem pre a u tó c to n a s, en os b an co s de cien o q u e q u ed an al d escu b ierto .

f

www.FreeLibros.org Llevar a cabo el proyecto

U n os principios básicos n o s per­ m itirán co n stru ir un estanque fav orable a m uchas especies.

• E stanqueidad: p ara generar un ecosistem a lo m ás n atu ra l po­

Conservar e l estanque

Si so n p o co p ro fu n d o s, los es­ ta n q u e s term in an p o r llenarse de vegetación co n el tie m p o . Se im p o n e lim p iarlo s co n o b je to

174

175

C onstrucción de

un a c u a r i o f ^ e c r e a r e n ac u a rio las condiciones de vida de u n riach u e­ lo o d e una laguna p ara cria r inver­ teb rado s p are ce sencillo pero, de hecho, es b asta n te com plicado: en un re c in to m in úscu lo h a y q u e cui­ d a r e l eq u ilibrio d e l m e d io y recrear las variaciones d e lu z y te m p e ra tu ­ ra a lo largo de las estaciones. Si lo logram os, p o d em o s o b s erv ar las co stu m b res y e l desarrollo de alg u ­ nos in verteb rad o s de ag u a dulce, d u ra n te unos días o unas sem anas.

El acuario C u a lq u ie r recipiente herm ético co n p are d tra n sp a re n te puede servir, siem pre y c u a n d o tenga u n a ca p acid ad m ín im a de 5 1, p a ra llevar a c a b o un tra b a jo de c a m p o de co rta d u ra c ió n . Si q u erem os p ro lo n g a rlo , es nece­ sa rio d isp o n er de un recipiente

m ayor. C o m o alg u n as especies de insectos v u elan , h a b ra que prever u n a c u b ierta c e rra d a o de tela m etálica. P o r ú ltim o , inclu­ so si un a c u ario co n b u en a luz y a b u n d a n c ia de p la n tas acu áticas p u ed e e s ta r bien o x ig e n a d o , en caso de su p e rp o b la ció n lo ideal es d isp o n e r de un d ifu so r d e aire a lim e n ta d o p o r u n a p eq u eñ a b o m b a eléctrica.

El m edio físico E x te n d er en el fo n d o u n a cap a de g ra v a y, en cim a, o tr a de are­ n a fin a , bien lav ad as p rev iam en ­ te p a ra ev itar q u e se en tu rb ie el ag u a . In tro d u c ir en el fo n d o al­ u n a s p ied ras p a ra q u e sirvan e refugio a los an im ales. A c o n ­ tin u a c ió n , pro ced er a llen ar de ag u a c o n cu id ad o , e v ita n d o tu r ­ bulencias q u e p u d ie ra n p ro d u c ir h o y o s en la a re n a . N o ac o n seja­

de a g u a d u l c e m os u tilizar ag u a del g rifo , p o r el tra ta m ie n to q u ím ico a que está so m e tid a . Si no d isponem os d e o tr a , d ebem os d ejarla re p o ­ sa r v arias h o ras en un recipien­ te , rem o v ien d o d e vez e n c u a n ­ d o p a ra aire arla v fav o recer la ev ap o ració n del c lo ro . L o m ejor es co g e r d irectam en te el a g u a en u n a la g u n a (¡no co n tam in ad a!) o , en su defecto , ag u a d e lluvia. In sta la r el a c u ario en su lugar d efin itiv o , p referen tem en te cer­ ca d e u n a v e n ta n a , o p rev er con luz artificial u n a ilu m in ació n a d e c u a d a . D ejar p asar u n o s días e in tro d u c ir las p la n ta s.

Las plantas C o g e r p la n ta s a c u ática s en u n a la g u n a , p u e s e n riq u e c e rá n el ag u a d e o x íg en o a trav és d e la fo to s ín te s is , p r o c u r a r á n a li­ m e n to y refugio a lo s an im ales p eq u e ñ o s y d e p u ra rá n p a rc ia l­ m e n te el a g u a c o n su ac tiv id ad b io ló g ic a . T a m b ié n p o d e m o s p la n ta r alg u n as especies p ara q u e ech en raíces en el fo n d o , siem p re y c u a n d o n o se d e sa ­ rro llen en exceso. P o d em o s in ­ tro d u c ir lentejas d e ag u a te ­ n ie n d o c u id a d o d e q u e no o cu p e n m á s d e u n tercio d e la su p erficie d el ag u a.

m os invisibles a sim ple v ista, el p la n cto n . P ara evitar el enm u¡recim iento de las p are d es p o r a p ro liferació n d e algas verdes, rec o m en d a m o s las lim neas. O tra s especies que p u d iéram o s in tro d u c ir suelen ser voraces. P o r un h id ró filo v eg etarian o , ¿cu án to s d ítico s, larv as d e libé­ lulas, esco rp io n es d e ag u a y g a ­ ra p ito s ca rn ív o ro s? H a y q u e d arles reg u larm en te d e com er, si n o el a c u a rio te rm in a rá sien­ d o u n d e sie rto , p o b la d o p o r el ú n ic o p re d a d o r c u a n d o haya te rm in a d o co n el resto . C a d a tres o c u a tro días ech are­ m os lo m b rices d e tie rra y p e­ q u eñ o s insectos recogidos en el ja rd ín , lom brices ro jas o d e h a ­ rin a a d q u irid a s en tie n d as espe­ cializad as. P ara ev itar q u e el a g u a se p u d ra co m o co n secu en ­ cia d e u n exceso de co m id a, conviene u tilizar só lo lo necesa­ rio y ren o v a rla co n frecuencia. Los p re p a ra d o s en g rá n u lo s no so n reco m en d ab les.

f

Conclusión C u ltiv ar p lan tas y criar anim ales en u n acu ario significa c o m p ro ­ m eterse a cuidarlos regularm en­ te. U na vez term in ad o el estu d io , d ebem os devolver el co n ten id o a su lugar d e procedencia p ara pro p o rcio n arles una posibilidad real d e supervivencia.

www.FreeLibros.org Compañía y alim ento

El a p o rte d e ag u a de u n a laguna o d e p la n ta s ac u ática s, en riq u e­ ce el ac u ario co n m ic ro o rg a n is­

176

177

Bibliografía F lo ra

1 9 9 7 . (C u b re la z o n a te m p la d a d e E u ro p a .)

Peces

• A rbres et arbustes a u x q u a tr e saison s,

• L ’H o m m e et les p la n tes cultivées,

• A tlas d e s p o isso n s d'eau d o u c e d e France,

A -G . H a u d r ic o u r t y L . H é d in , E d . A -M . M é t a ilié , 1 9 8 7 .

P. K e ith y J . A lla r d i, c o l. « P a trim o in e s n a tu re ls » , n ú m . 4 7 ,

• L e M on d e des tu rb iéres et d es m arais,



J .- D . G o d e t, E d . D e la c h a u x et N ie s tlé , 1 9 9 1 . [Ed. c a s t .: A rb o le s y a rb u stos, P la z a y J a n é s E d ito r e s , S .A ., 1 9 8 7 ] . •

L es Fleurs sau vages,

C h . G r e y -W ils o n , ro to s d e N . F le tch e r, co ll. «L ’O e il n a tu re » , B o rd as, 1 9 9 5 .

G u id e d e la fa u n e et la flo r e d es lacs et d es étan gs d ’E u rope, •

E d . D e la c h a u x y N ie s tlé , 1 9 9 5 .

L a F lo r e forestiére fran g aise: gu ide é c o lo g iq u e iIlustré; v o l. 1: P laines et c o llin es, J . C . R a m e a u , •

D . M a n s ió n y G . D u m é , In s titu í p o u r le d é v e lo p p e m e n t fo re s tie r, 1 9 8 9 . • R e v is ta L a G aran ce v oy ag eu se, 4 8 3 7 0 S a in t-G e rm a in -d e C a lb e r te T e l.: 0 4 6 6 4 5 9 4 1 0 Fax: 0 4 66 45 91 84 http :/ / garance.v oyageu s e .fr e e .fr • G u id e d es arbres et arb u stes, se le cció n del

O . M a n e v ill ( c o o r d .) , E d . D e la c h a u x y N ie s tlé , 1 9 9 9 . • C o ll. « L e N o m de l’a r b r e » , E d . A cte s S u d . [E d . c a s t .: A k a l.] C a d a v o lu m e n e stá d e d ic a d o a un á rb o l y d e sa rro lla to d o s su s a s p e c to s (b io lo g ía , h is to ria , m ito lo g ía y p ro p ie d a d e s m e d icin a le s).

L a P lan te com p a g n e. P ratiqu e et im agin aire d e la flo r e sau v ag e en E u ro p e occid en tale, •

P. L ie u ta g h i, E d . A cte s Sud, 1998.

L a Plus B elle F listoire d e s p lan tes, J . M . P e lt, •

M . M a z o y e r, T h. M onod y G ir a r d o n , C o l. « L e s a c in e s du S a v o ir » , E d . d u S e u il, 1 9 9 9 . [E d . c a s t .: L a h istoria

m á s b ella d e las p lan tas, E d . A n a g r a m a ,

2001.]

2001 .

L e L iv re rou g e: in ven taire d e la fau n e m en a cée en F ran ce,

d ir. H . M a u r in y P. K e ith , N a t h a n , 1 9 9 4 .

A nfib io s, reptiles • L es A m p h ib ien s e t les R eptiles a a n s leur m ilieu , B . L e G a r ff,

c o ll. « É c o g u id e s » , B o rd as, 1 9 9 1 . • G u id e d e s am p h ib ien s et reptiles d ’E u ro p e,

G . M a t z , D .W e b e r, E d . D e la c h a u x et N ie s tlé , 1 9 8 3 . • G u id e d es rep tiles d e France, J . F retey ,

E d . H a tie r, 19 8 7 . •

M ultiguide n ature,

E . N . A rn o ld , J .- A . B u rto n , B ord as/ E lsev ier S é q u o ia , B r u x e lle s , 1 9 7 8 . (R e p tile s y a n fib io s d e E u ro p a .) •

L a V ipére a sp ic,

G . N a u lle a u , E v eil N a tu r e , S a in t Y r ie ix , 1997.

E d . A rth a u d , 1 9 8 8 . [E d . c a s t .: G u ía d e los in sectos d e E u ro p a , Ed. O m e g a , 1 9 8 8 .1

E d . D e la c h a u x et N ie s tlé , 1 9 9 8 (2 .a e d ic ió n ). [E d . c a s t .: G u ía d e las

• In v ertébrés d'eau d o u ce. S ystém atiqu e, b io lo g ie , éco lo g ie,

libélu las d e E u ro p a y Á frica d e l N orte,

FL T a c h e t, P. R ic h o u x , M . B ou rn au d y P. U s s e g lio -P o la te r a , C N R S E d itio n s , 2 0 0 0 .

• G u id e d es p ap illon s d 'E u ro p e, R . T o lm a n ,

L es P etits A n im au x d es lacs e t riviéres. L es in v ertébrés, Ies p o isso n s, les am p h ibien s, •

i

L . H . O lse n , S u n e se n , d . D e la c h a u x y N ie stlé , 2 0 0 0 .

• Inventaire d e la fau n e d e France, M . D u q u e t et

H . M a u rin , E d . N a th a n , 1 9 9 2 - 1 9 9 5 .

Aves

E d . O m e g a , 1 9 8 7 .]

R . L a w in g to n , P. L e r a u t, D e la c h a u x e t N ie s tlé , 1 9 9 9 . [Ed. c a s t .: G u ía d e las

m a rip o sa s d e F,spaña y e u r o p a , L y n x E d ic io n s,

2 0 0 2.] A rañ as

• G uide en cy c lo p éd iq u e d es o isea u x du P a léoa rctiq u e o ccid en tal, M . B e a m a n

e t S . M a d g e , N a th a n , 1 9 9 8 . [E d . c a s t .: A ves

d e E u rop a, n o rte d e Á frica y P ró x im o O rien te: g u ía d e id en tificación , E d . O m e g a , 1 9 9 8 .]







L es In sectes d an s leur m ilieu , P. L e ra u t,

G u id e d e s araign ées et d es op ilion s d 'E u ro p e, D . Jo n e s ,

C o l. « É c o g u id e s » ; B o rd as, 1 9 9 0 .

D e la c h a u x e t N ie stlé , 1990.

• M olu squ es, crustacés, a ra cb n id es e t autres p etits in v ertébrés des eau x d o u ces , P. K e ith ,

• G u id e d e s co léo p téres d 'E u rop e,

K . M u lla rn e y , L . S v en sso n , D . Z e tte r s tr o m et P .-J. G r a n t, E d . D e la c h a u x e t N ie s tlé , 1 9 9 9 . [E d . c a s t .: G u ía

R . G u ilb o t y G . C o c h e t, M in is té r e de l'E n v iro n n e m e n t, O P1E, SPN /M N H N , CSP, 1 9 9 8 . • L es In sectes a q u a tiq u es, F. B a m eu l,

M in is te r e de l'E n v iro n n e m e n t, O P IE , S P N / M N H N , CSP, 1 9 9 6 .

G . D u C h a te n e t, E d . D e la c h a u x et N ie s tlé , 1 9 9 0 . • A tlas d es co léo p tér es d e F ran ce, B elgiqu e, Suisse ( 2 to m o s ),

L . A u b e r, E d . B o u b é e , P a rís, 1 9 7 6 .

M am ífero s

L e G u id e orn ith o ,

d e av es: la guía d e c a m p o d e las a v es d e E sp añ a y E u ro p a m ás co m p leta , E d . O m e g a ,

2001 .]

In v en taire d es o isea u x d e France,



P h . J . D u b o is , P. L e M a r é c h a l, G . O lio s o e t P. Y é s o u , E d . N a th a n , 2 0 0 0 .

www.FreeLibros.org R e a d e r ’s D ig e s t, 1 9 8 6 .

L a Synthése éc o lo g iq u e ,



G u id e d e s fleurs sau v ag es, R . F itte r,

P. D u v ig n ea u d , E d . D o in , 1 9 8 0 .

Insectos, in v erteb rad o s

N . B la p e y , c o l. « L es c o m p a g n o n s du n a tu r a n s te » , D e la c h a u x e t N ie s tlé , 6 .a E d .,



L a V égétation du con tin en t eu ro p éen ,



P. O z e n d a , D e la c h a u x e t N ie s tlé , 1 9 9 4 .

M . C h in ery ,



Insectes d ’E u rop e o ccid en tale,

L ibélulas, m arip o sas

G u id e d es libellu les d 'E u ro p e et d 'A friqu e d u N o r d , J . A g u ila r y •

J . L . D o m m a n g e t,

• G u id e d es m a m m iféres d ’E u rop e,

D . S c h illin g , D . Sin g er e t H . D ille r, E d . D e la c h a u x et N ie s tlé , 1 9 8 6 . [E d . c a s t .: G u ía d e los

m a m ífero s d e E u rop a, E d . O m e g a , 1 9 8 7 .]

179

Créditos

fotográficos 8 - 9 © J e a n -L o u is L e M o ig n e . lO a y m © J e a n R oché, b © C la u d e Q u le c 11 a © J e a n -L o u is Le M o ig n e , m © É d ig ra p h ie , b © R o g e r T o n n e l. 12 m © P h ilip p e M a u b e r t, b © J e a n Roché. 13 a © J e a n - L o u is L e M o ig n e , m © L o u is - M a r ie P ré a u , b © C la u d e Q u ie c . 14 a © J e a n -L o u is Le M o ig n e , b © J e a n R o c h é . 15 © J e a n R o c h é . 1 6 -1 7 © J e a n - L o u is L e M o ig n e . 18 a © J e a n Roché, b © M ic h e l C h a n u . 19 a © J e a n Roché, b © J e a n -L o u is L e M o ig n e . 2 0 © Je a n R o c h é . 21 a © J e a n R o c h é , m © P h ilip p e M a u b e rt. 2 2 a © J e a n -L o u is Le M o ig n e , m © F ra n c o te C r o z a t y G ré g o ry V a ch e r. 2 3 © F ra n c o te C ro z a t. 2 4 a C© G u illa u m e L e m o in e , m i © D o m in iq u e M a n s ió n , m d © A n n e E ydoux, b © F ra n c o ls C r o z a t y G r é g o r y V a ch e r. 2 5 © M ic h e l C h a n u . 2 6 a © J e a n -L o u is L e M o ig n e , b © P h ilip p e M a u b e r t. 2 7 m i © D o m in iq u e M a n s ió n , m d y b © G is m o n d e C u ria c e . 2 8 a © C h ris to p h e S id a m o n -P e s s o n , m i © R o g e r T o n n e l. 2 9 m © V íc to r N o w a k o w s k i, b i © C la u d e G u ih a rd , b d © C la u d e G u ih a r d / N a ty s . 3 0 © V íc t o r N o w a k o w s k i. 31 a © C la u d e G u ih a rd , m y b i © V íc to r N o w a k o w s k i, b d © D o m in iq u e M a n s ió n . 3 2 b © C la u d e G u ih a r d / N a t y s , m © V íc to r N o w a k o w s k i. 3 3 a © C la u d e G u ih a r d / N a ty s , m © V íc to r N o w a k o w s k i, b © Jean R oché. 3 4 a © N ic o lá s R a g o n e a u , m y b © C lo t ild e L e fe b v re . 3 5 m © J e a n -L o u is Le M o ig n e , b © C la u d e G u ih a r d /N a ty s . 3 6 a © Je a n R o c h é , m © J J T /N a ty s , b © F E G /N a ty s .

3 7 a © M ic h e l C h a n u , b © D a v id L é d a n . 3 8 a © G u illa u m e L e m o in e , b i © F ra n c o te C r o z a t y A n n e E y d o u x , m d © G ilb e r t H o d e b e r t, b d © D o m in iq u e M a n s ió n . 3 9 m i y b d © C la ir e F e llo n i, m d y b i © G is m o n d e C u ria c e . 4 0 a Jean R o c h é , m © Je an F ra n c o is N o b le t, b © S e rg e N ic o lie . 41 m i © J e a n C h e v a llie r, m d © S e rg e N ic o lie , b © F ra n c o te D e s b o rd e s . 4 2 a © J e a n -F ra n c o is N o b le t, m i © J e a n C h e v a llie r , b © Je a n e M o n ta n o - M e u n ie r . 4 3 a © E rw a n B a la n c a / N a ty s , m y b © Je a n e M o n ta n o - M e u n ie r . 4 4 - 4 5 © Je a n R o c h é . 4 6 a © C h r is to p h e S id a m o n -P e s s o n , m © Je a n R o c h é , b © J e a n -L o u is L e M o ig n e . 4 7 a © P h ilip p e M a u b e r t, b © É d ig ra p h ie . 4 8 b © P h ilip p e M a u b e r t. 4 9 a © J e a n - L o u is L e M o ig n e , m © M ic h e l C h a n u , b © Je a n R o c h é . 5 0 © P h ilip p e M a u b e r t. 51 a © C la u d e G u ih a rd , m i © G is m o n d e C u ria c e , m d © S e r g e B ra u d . 5 2 m i © P h ilip p e M a u b e r t, m d © G is m o n d e C u ria c e . 5 3 m d © G is m o n d e C u ria c e , b © C la ir e F e llo n i. 5 4 b © P h ilip p e M a u b e r t, a d © F ra n c o te C r o z a t y A n n e E ydoux. 5 5 a i © Jea n R oché, m d y b d © G ilb e r t H o d e b e r t, b © G u illa u m e L e m o in e . 5 6 © C la ir e F e llo n i. 5 7 a © J e a n - L o u is L e M o ig n e , m i y b i © C la ir e F e llo n i, m d © D o m in iq u e M a n s ió n , b d © G ilb e r t H o d e b e r t. 5 8 © J e a n C h e v a llie r. 5 9 a © M ic h e l C h a n u , c o l. d . (d e a r r ib a a a b a jo ) h - m © L o u is - M a r ie P r é a u /N a ty s , b © E rw a n B a la n c a /N a ty s . 6 0 m ® F ra n c o te D e s b o rd e s , b i © Je a n C h e v a llie r, b d © S e rg e N ic o lie .

61 a © G u y P it o n / N a t y s , m i © J e a n C h e v a llie r , m d y b © F ra n c o te D e s b o rd e s . 6 2 a © D a v id L é d a n , m © V ir g in ie C a lv ia c . 6 3 m © V ir g in ie C a lv ia c , b i © J e a n e M o n ta n o M e u n ie r, b d © J e a n -F ra n c o is N o b le t. 6 4 a © D a v id L é d a n / N a th y s , m © Je a n C h e v a llie r. 6 5 m © A la in G a u t h ie r /N a t y s , b © J e a n C h e v a llie r. 6 6 - 6 7 © J e a n -L o u is L e M o ig n e . 6 8 i © É d ig r a p h ie , b © J e a n R oché. 6 9 a © J e a n R oché, b © L o u is - M a r ie P ré a u . 7 0 m i © F ré d é r lc F e v e /N a ty s , m d © F ra n c o te C ro z a t y A n n e E y d o u x , b © J e a n R oché. 71 I © M ic h e l C h a n u , d © G is m o n d e C u ria c e . 7 2 i © G is m o n d e C u ria c e , d © D o m in iq u e M a n s ió n . 7 3 © C lo t ild e L e fe b v r e . 7 4 © C la u d e G u ih a r d /N a ty s . 7 5 m © V íc t o r N o w a k o w s k i, b © C la u d e G u ih a rd . 7 6 © V íc t o r N o w a k o w s k i. 7 7 a © C la u d e G u ih a r d / N a t y s , © V íc to r N o w a k o w s k i. 7 8 © V í c t o r N o w a k o w s k i. 7 9 a © C la u d e G u ih a r d / N a ty s , m y b © V íc to r N o w a k o w s k i. 8 0 © J e a n -L o u is L e M o ig n e . 81 a © M ic h e l C h a n u , m © C la ir e F e llo n i, b © G ilb e r t H o d e b e r t. 8 2 © G ilb e r t H o d e b e r t, e x c e p to b l © F ra n c o te C ro z a t y A n n e E y d o u x . 8 3 © C lo t ild e L e fe b v r e . 8 4 b © L o u is - M a r ie P ré a u y E rw a n B a la n c a /N a ty s , m © V ir g in ie C a lv ia c . 8 5 m © V i r g in i e C a lv ia c , b i © F ré d é r lc F é v e / N a ty s , b d © J e a n -F r a n c o is N o b le t. 8 6 -8 7 © Jean R oché. 8 8 © Jean R oché. 8 9 a y m © Jean R oché, b © L o u is - M a r ie P ré a u . 9 0 © P h ilip p e M a u b e rt. 91 © J e a n R o c h é . 9 2 i c G is m o n d e C u ria c e , d © D o m in iq u e M a n s ió n .

9 3 a © L o u is - M a r ie P r é a u / N a t y s , m i © C la ire F e llo n i, m d y b i © G is m o n d e C u ria c e , b d © F ra n c o te C r o z a t y A n n e E ydoux. 9 4 a © V í c t o r N o w a k o w s k i. 9 5 a © Jean R oché, b © C la u d e G u ih a r d /N a ty s . 9 6 © L .- M . P ré a u /N a ty s . 9 7 a i © L o u is - M a r ie P r é a u / N a t y s , a d © Je a n C la u d e M e s lé , m i y b © F ra n c o te D e s b o rd e s , m d © J e a n C h e v a llie r, 9 8 m © C la u d e G u ih a r d / N a t y s , b © L o u is M a rie P r é a u /N a ty s . 9 9 © L o u is - M a r ie P r é a u / N a t y s , e x c e p to a © F ré d é r lc F é v e /N a ty s . 1 0 0 a © L o u is - M a r ie P ré a u /N a ty s , m y b © F ra n c o te D e s b o rd e s . 101 m y b © F ra n c o te D e s b o rd e s . 1 0 2 m i y b d © F ra n c o te D e s b o rd e s , m d © Jean C h e v a llie r , m i © S e rg e N ic o lie . 1 0 3 a © L o u is - M a r ie P ré a u /N a ty s , m y b © S e r g e N ic o lie . 1 0 4 -1 0 5 © P h ilip p e M a u b e rt. 1 0 6 m © C la u d e Q u ie c , b © P h ilip p e M a u b e rt. 1 0 7 a © C h r is t o p h e S id a m o n -P e s s o n , b © J e a n R oché. 1 0 8 © P h ilip p e M a u b e rt. 1 0 9 a © M ic h e l C h a n u , m y b © G is m o n d e C u ria c e . 110 a © M ic h e l C h a n u , m © F ra n c o te C r o z a t y A n n e E ydoux. 111 m i © F ra n c o te C r o z a t y A n n e E y d o u x , m d © M ic h e l C hanu. 112 m © D o m in iq u e M a n s ió n , b © F ra n c o te C ro z a t y A n n e E ydo u x. 113 © C lo t ild e L e fe b v re . 114 c Je a n R o c h é . 115 m i © D o m in iq u e M a n s ió n , m d © F ra n c o te C ro z a t y A n n e E y d o u x , b © G ilb e r t H o d e b e r t. 116 a © M ic h e l C h a n u , m d © G ilb e r t H o d e b e r t, i © F ra n c o te C r o z a t y A n n e E y d o u x , b d © D o m in iq u e M a n s ió n . 117 m i © D o m in iq u e M a n s ió n , m d © G is m o n d e

C u ria c e , b i © F ra n c o te C ro z a t y A n n e E y d o u x , b d © D o m in iq u e M a n s ió n . 118 © F ra n c k P a y s a n t. 119 a i « J e a n R o c h é , m y b © F ra n c k P a y s a n t. 1 2 0 © J e a n e M o n ta n o M e u n ie r. 121 © Je a n e M o n ta n o M e u n ie r, e x c e p to a © J e a n -P ie rre V a ch e r. 1 2 2 b © J e a n -P ie rre V a c h e r, m © Je a n e M o n ta n o - M e u n ie r . 1 2 3 b © G ilíe s P o ttie r, m i © V ir g in ie C a lv ia c , m d © D o m in iq u e M a n s ió n . 1 2 4 m © V íc to r N o w a k o w s k i, b © D a v id Lédan. 1 2 5 m © V íc to r N o w a k o w s k i, b © C la u d e G u ih a rd . 1 2 6 m © V íc to r N o w a k o w s k i, b i © D a v id L é d a n , b d © C la u d e G u ih a rd . 127 a © J e a n R o c h é . m © V íc t o r N o w a k o w s k i, b © C la u d e G u ih a rd . 1 2 8 a y m © D a v id L é d a n , b © É m ile B a r b e le tte . 1 2 9 m © F ra n c o te D e s b o rd e s , b l © S e rg e N ic o lie , b d © P h ilip p e V a n a rd o is . 130 m y b i © Jean C h e v a llie r , b d © F ra n c o te D e s b o rd e s . 131 a © G u y P it o n / N a ty s , m © Jean Roché, b © F ra n c o te D e s b o rd e s . 1 3 2 a © E rw a n B a la n c a / N a ty s , m i © Jean C h e v a llie r. 1 3 3 m © F ra n c o te D e s b o rd e s , b © Jean C h e v a llie r. 1 3 4 m © F ra n c o te D e s b o rd e s , b © J e a n C h e v a llie r. 1 3 5 a © E rw a n B a la n c a /N a ty s , m i © F ra n c o te D e s b o rd e s , m d © J e a n C h e v a llie r, b i © P h ilip p e É m e ry /N a ty s . 1 3 6 m © F ra n c o te D e s b o rd e s , b © E rw a n B a la n c a /N a ty s . 137 a © J e a n R o c h é , m y b « j J e a n C h e v a llie r. 1 3 8 -1 3 9 © D a v id L é d a n . 1 4 0 m © Je a n R o c h é , b © F ra n c o te C r o z a t y A n n e E ydoux.

141 © Je a n R o c h é . 142 a © M ic h e l C h a n u , b i c G is m o n d e C u ria c e , b d © F ra n c o te C r o z a t y A nne E ydoux. 143 m i y b l © F ra n c o te C ro z a t y A n n e E y d o u x . 1 4 4 a © Je a n R o c h é , m © G is m o n d e C u ria c e , b © M ic h e l C h a n u . 145 m i y b © G is m o n d e C u ria c e , m d © D o m in iq u e M a n s ió n . 1 4 6 © G u y P it o n / N a ty s . 147 a i © E rw a n B a la n c a / N a ty s , h m © P h ilip p e É m e r y /N a ty s , a d © L o u is M a rie P r é a u /N a ty s , b © E rw a n B a la n c a /N a ty s . 1 4 8 a i © É r ic M é d a r d / N a ty s , m © F ra n c o te D e s b o rd e s , b © J e a n F ra n c o is N o b le t. 1 4 9 m i © S e rg e N ic o lie , m d © F ra n c o te D e s b o rd e s , b © J e a n -C la u d e M e s lé / N a ty s . 1 5 0 I © S e rg e N ic o lie , d © F ra n c o te D e s b o rd e s . 151 a © G u illa u m e L e m o in e , m © F ra n c o te D e s b o rd e s , b i © J e a n C h e v a llie r, b d © S e rg e N ic o lie . 152 a y b © É r ic k V ig n e u x , m © V íc t o r N o w a k o w s k i. 153 m © V íc to r N o w a k o w s k i, b © É ric k V ig n e u x . 1 5 4 m i © G is m o n d e C u ria c e , m © V íc t o r N o w a k o w s k i, b © C la u d e G u ih a rd . 155 m © V íc to r N o w a k o w s k i, b © C la u d e G u ih a rd . 156 a © Je a n R oché, m y b © m u s e o d e té c n ic a s y c u lt iv o s d e l F ra n c o C ondado. 157 © m u s e o d e t é c n ic a s y c u lt iv o s d e l F ra n c o C ondado. 1 5 8 © M ic h e l C h a n u . 1 5 9 © D a v id L é d a n . 1 6 0 © G is m o n d e C u ria c e .

www.FreeLibros.org F o to s d e c u b ie r t a , c M ic h e l C h a n u y L o u is M a rie P r é a u / N a t y s

181

índice en

español E s p e rg u la ria , 159

In s e c to p a lo a c u á tic o , 114, 115

- lim b a d a , 5 5

A A c e lg a d e m a r, 140

- d e río , 3 3

C e ra tó fila , 1 08 , 1 0 9 C e rce ta , 147

E s p in o s illo , 7 9 E sp in o so , 7 4, 7 9

J u n co , 6 9 , 7 3, 173

- m e rid io n a l, 33

- o s c u ra , 55 M a rtín p e s c a d o r e u ro p e o , 4 0 ,

A c u a rio , 174, 175 A g a c h a d iz a , 4 8 , 132

B a rn a c la , 146, 147 - c a rin e g ra , 1 5 0

- c a rre to n a , 9 8 , 1 0 1 , 132 - c o m ú n , 9 8 , 101

E s ta n q u e p is c íc o la , 1 06 , 107

- co m ú n , 59, 103

- d e l Canadá, 1 34

A g u ilu c h o , 110 - c e n iz o , 6 0

- d e G é ra rd , 1 4 5 , 159 - d e lo s c e s te ro s , 7 2

41

J u n c o f lo r id o , 71, 7 2

C e re zo d e ra c im o , 9 0 , 9 2

E stre lla d e la s ju n q u e ra s , 159, 1 6 0 E s tu a rio , 10, 11, 13, 2 8 , 7 4 , 140,

J u n c o la n u d o , 5 3 , 5 5

M e rg o , 171 M im b re ra , 2 4

B ecabunga, 27 B e rro , 2 7

C e rn íc a lo , 9 6 C h o c h a p e r d iz , 168

141, 144, 145, 146, 147, 149, 153,

J u n c o m a rítim o , 159

M ir lo a c u á tic o , 12, 18, 19, 4 0

- la g u n e ro , 1 3 1 , 171

B ig o tu d o , 128, 1 3 0

C h o r lito , 9 9 , 132

168 E s tu rió n , 141

L

- p á lid o , 6 0

B is b ita - com ún, 6 0 , 9 8

-d o ra d o , 9 9 , 103 - p la te a d o , 147, 1 5 0 , 168

F

L a g a r to d e tu rb e ra , 6 2 , 6 3 L a m p re a

- d e lo s á rb o le s , 61

C ig ü e ñ a b la n c a , 1 0 0

B o s q u e a lu v ia l, 11, 12, 21, 8 8 , 9 0 ,

C irse d e la s c ié n a g a s , 5 5 C isn e d e B e w ic k , 9 9

A g u ja , 169 - c o lin e g ra , 9 9 , 1 0 3 , 146, 147 - c o lip in ta , 147 A la c rá n c e b o lle ro , 122 Á la m o , 13, 8 8 , 91

91, 9 2 B o s q u e s a lu v ia le s , 2 0 , 21, 8 8 , 8 9

A lb u r, 1 5 3

B re m a , 13, 2 8 , 6 8 , 6 9 , 7 4, 9 4

A lb u rn o , 77, 1 2 6 A lc o tá n , 9 6 , 9 7 A le v ín , 2 9 , 6 9 , 9 5 , 125 A lis o , 21, 2 3 , 6 9 , 91 A lm e ja p e rlífe ra , 3 6 , 3 9 A lo n d ra . 8 8 , 9 8 , 170 - d e lo s c a m p o s , 9 8 Á n a d e , 6 9 , 9 4 , 9 8 , 9 9 , 132, 133,

- c a n to r, 9 9

F ilig ra n a m e n o r, 109 F ilip é n d u la , 1 0 8 F lá m u la , 9 3

M is g u rn o , 1 2 6

- d e P la ne r, 2 8 , 3 3 - m a rin a , 1 5 2 L a n g o s ta , 4 8 , 55 L a v a n d e ra , 4 0 , 147

- v u lg a r, 9 9 , 1 0 0

Fo ch a , 13, 132, 1 3 7 , 147 F o x in o c o m ú n , 3 0

- b la n c a , 7 6 , 7 7 - com ún, 76

C o ip o , 4 2 , 4 3 , 111, 167 C ola d e c a b a llo , 9 0

F re sn o, 12, 2 0 , 21, 91

C ola d e z o rra , 108

- d e h o ja p e q u e ñ a , 91 F ríg a n o , 12, 3 6 , 3 9

- b o y e ra , 9 6 , 9 7 - c a s c a d e ñ a , 19, 4 0 , 41

B re z o , 4 7, 6 2 - c u a d ra n g u la r, 5 3

F rin g ílid o s , 4 0

B ro za d e m a r, 159, 1 6 0

C o le ó p te ro , 13, 6 9 , 8 9 C o lla lb a g ris , 61

B u s c a rla

C o m b a tie n te , 9 9 , 1 0 3

F u m a re l c o m ú n , 1 3 4 - c a rib la n c o , 1 32 , 1 3 4

- lu n ic o lo r, 1 3 0 - p in to ja , 1 3 0

C o n s u e ld a , 165 C o rd u le g a s té rid o a n illa d o , 3 8

G

M o lu s c o , 3 9 , 7 4, 8 8 , 163, 168, 174 M o sca z á n g a n o , 114, 1 1 7 , 163 M o s q u ito , 8 0 , 114, 1 1 6 M u d a , 37, 114 M ú jo l lis o , 153 M u s g a ñ o p a tib la n c o , 4 3

- b la n c a , 4 1 , 147 N

L e n te ja d e a g u a , 2 6 , 1 08 , 1 0 9 ,

N e m a to d o , 5 0 N e n ú fa r, 13, 4 6 , 6 9 , 112, 113, 132,

175 L e n tib u la r ia v u lg a r, 47, 5 0

- a m a r il lo ,

L e u c is c o c a b e z u e lo , 77 L ib é lu la , 13, 3 6 , 37, 3 9 , 4 8 , 5 4, 5 5 , 5 7 , 6 9 , 8 0 , 81, 8 2 , 8 3 , 140,

173

112

- b la n c o , 108 , 1 12 N in fa d e m e lle r, 5 5 N u tria e u ro p e a , 4 2 , 166

146, 147, 1 49 , 171

C o rn e jo s a n g u in o , 21 C o rre g ü e la , 2 6 , 2 7

G a lá p a g o e u ro p e o , 123 G a ra p ito , 114, 1 1 6 , 175 - g la u c a , 117

- e m p e ra d o r, 81 - fle c h a , 8 2

O

C o rrie n te , 11, 12, 18, 19, 2 8 , 3 6 , 4 0 , 153, 162 C recid a , 11, 12, 13, 14, 19, 2 0 , 21,

G arceta , 147

- o rte tru m , 8 2

- c o m ú n , 151 G arza, 6 9 , 110, 132, 147

L ib e lú lid o s a n g u ín e o , 5 7

- lis o , 9 0 , 91, 9 2 O rq u íd e a d e flo r e s s u e lta s , 9 3

2 5 , 6 9 , 8 8 , 8 9 , 9 8 , 1 40 , 145

- g ris , 133

- d e s u p e r fic ie , 9 8 , 147, 171

C

- f r is o , 101 - ra b u d o , 9 8 , 1 0 2 , 147

C a b a llito d e l d ia b lo , 5 5 - p a tib la n c o , 81

- re a l, 13, 4 0 , 9 8 , 9 9 , 132, 1 3 6 - s ilb ó n , 9 8 , 147, 1 4 8

- v ir id is , 81

A n a s to m o s a d o (c a n a l), 1 0, 11,

C a c h ip o lla , 12, 3 6 , 3 7, 3 9 C a lo p té rid o , 3 8

12, 19

C a n g re jo , 15

C ru s tá c e o s , 3 9 , 8 8 , 9 5 , 141, 168 C u le b ra , 6 9 , 8 4

A n d ró m e d a , 4 7 A n fíp o d o s , 141

- d e L u is ia n a , 15

- c o n c o lla r, 8 5

163, 172, 175 O lm o , 13

- r o jo s a n g re , 82 L im n e a , 114, 117, 175

O s tre ro , 146, 1 4 9

- im p e ria l, 133 - re a l, 4 0 , 1 02 , 132, 133, 1 3 4 ,

U m o n iu m , 140

135

- a m a rillo , 7 0 L is im a q u ia c o m ú n , 71

P-Q P a rd illo c o m ú n , 61 P arr, 2 9

L irio , 6 9

- d e p a ta s b la n c a s , 31

- v ip e rin a , 8 4

- d e río , 3 9 C a p itá n , p a rd e te , 1 5 2

D D e lta , 10, 13, 41, 140, 141

- a rg é n te a , 1 50 , 168, 171 - re id o ra , 1 32 , 1 3 7

Lobo, 2 8 , 30

C a ra co l d e a g u a , 163

D ític o , 114, 1 1 5 , 175 D o n c e lla o s c u ra , 5 6

G irin o , 115

- d e lo d o , 114

- a m e ric a n a , 7 9

- c o m ú n , 9 8 , 9 9 , 100

C a rp a, 13, 6 9 , 77, 110 - com ún, 124

G lic e ria , 143

P e rla , 3 6 , 37, 3 8

A rá n d a n o , 47, 5 5

C a rp ín

D o ra d a , 141

A ra ñ a , 5 4 , 5 5 A ra ñ a d o lo m e d e s , 5 7

- d o ra d o (p e z ro jo ), 7 7, 1 2 5

D rose ra , 4 7, 4 8 , 5 0 , 5 1 , 5 4

G o b io , 13, 2 8 , 3 1 G o lo n d rin a , 147

L o ta , 7 8 L u b in a , 141, 1 5 5

A n g u ila , 75 A n s a r, 9 8 , 9 9 - c a m p e s tre , 9 9 , 101 - c a re to g ra n d e , 9 8 , 1 0 0

A rce n e g u n d o , 9 0 A rc h ib e b e , 9 9 - c o m ú n , 146, 1 5 1 , 169

G a vio ta , 1 68 , 174

L o m b riz , 9 5 , 141, 163, 1 68 , 175

P a to c u c h a ra , 9 8 , 1 0 2 , 103 P e c h ia z u l, 147, 151 P erca, 2 8 , 7 4, 7 6

P e rla d a - b is to r ta s , 5 6

- d e rib e ra , 13, 4 0

L u c io , 7 4 , 9 4 , 9 5 , 110 L u c io p e rc a , 7 4, 7 7

E E pe ira , 5 5

G ó n fid o d e a b d o m e n a b u lta d o ,

L ú g a n o , 2 3 , 41

C a rríce ro , 128, 173

- d e lo s p a n ta n o s , 5 5 Pesca s in m u e rte , 3 4 - 3 5 , 168

- to r d a l, 128, 1 2 9 , 131 - c o m ú n , 128, 1 2 9

E s c a rd in io , 7 4, 7 9 , 9 4 E s c o rp ió n d e a g u a , 1 1 4 ,11 5, 175

G ra m a , 1 40 , 143, 159, 1 6 0

P ez g a to , 77, 1 2 5

E s c rib a n o , 8 8

G ran c o rm o rá n , 1 3 6 , 171 G ra vera, 14, 19, 2 8 , 81, 107, 122

M M a lv a v is c o , 1 4 4

C a rriz o , c a ñ a v e ra l, 13, 4 6 , 5 9 ,

6 4 , 6 9 , 91, 1 08 , 1 1 0 , 128, 129, 132, 141, 145, 173

E s c rib a n o p a lu s tre , 5 8 , 128, 147

G u ió n d e c o d o rn ic e s , 5 9 , 6 9 , 8 8 ,

M a n a n tia l. 10, 2 8, M a n te n im ie n to (d e l río ), 2 0 , 21,

P ic h ó n , 2 5 , 4 0 , 171 P is c ic u ltu r a , 1 06 , 107, 110, 132

C a s ta ñ u e la m a rítim a , 13, 1 08 ,

E s c o lo p e n d ra , 168 E sfa g no , 4 6 , 47, 4 8 , 6 2

9 6 , 97 G u sa n o d e s a n g re (la rv a ), 114,

P la n c to n , 2 8 , 7 4 , 175 P la tija , 2 8 , 7 4, 141, 1 5 4

141, 144 C a stor, 4 2 , 166

É s n id o d e lo s ju n c o s , 5 5 , 5 7 E spa d añ a, 6 9 , 1 0 8 , 128

116, 163

25 M a n to - d e c o b re , 5 6

C a v ila t, 3 0 C e n a g a l. 13, 132, 141, 143, 146, 147, 168

- d e h o ja s a n c h a s , E s p a rto , 140, 1 4 3

H+J H e lé c h o , 9 0

- v io le ta , 5 5 M a rg e n , 2 0 , 2 5 , 162, 166, 167 M a rip o s a h o rm ig u e ra , 55

- p la te a d o , 7 8 C a rric e rín c o m ú n , 128, 1 3 0

82

- d e lo s a rá n d a n o s a g r io s , 5 5

www.FreeLibros.org A re n íc o la , 175 A rg io p e , 55 A r tr ó p o d o , 5 0 A tr o p is , 159

A v e fría , 9 9 , 1 0 2 , 132 A v e to ro c o m ú n , 128, 1 2 9 A v o c e ta , 146, 1 5 0

B B a rb o , 13, 2 8

C e n tin o d ia , 5 5

E s p á tu la , 147, 1 4 9 E s p e ju e lo , 1 4 2

111

Im a g o ,

80

- d e lu n a re s , 5 5

P ez s o l, 7 7

P o lla d e a g u a , 4 0 , 5 9 , 1 3 2 P o llo d e la c h o c h a , 9 9 , 1 32 , 146, 147 - v a ria b le , 169 P ra d o s a la d o , 13, 146, 147

Indice en

Indice en

español

latín

183

R R ana, 13, 6 9 , 8 5 , 9 4 , 118, 119

- c o m ú n , 119, 121

T ru ch as, 12, 19, 2 3 , 2 0 , 2 8 , 3 4,

A

C a ra s s iu s g ib e lio , 7 8

H a llm lo n e p o rtu la c o ld e s , 143

- c o rre d o r, 119, 1 2 2

168

A b r a m is b ra m a , 76

C a rd u e lls c a n n a b ln a , 61

H e lle ia h e lle , 5 5

- b e rm e ja , 4 8 , 6 3 - v e rd e , 119, 121

- p a r te ro , 119 S a u ce , 2 0 , 21, 2 3 , 6 9 , 91

- a rc o iris , 2 8 , 3 2 , 128 - d e m a n c h a s g ru e s a s , 3 2

A c ro c e p h a lu s a ru n d in a c e u s , 129

H lp p u r is v u lg a ris , 2 7 H y la a rb ó re a , 121

- b la n c o , 13, 2 2 - c a b ru n o , 2 4

- d e m ar, 3 1 , 3 2 , 3 3 ,7 4

A c ro c e p h a lu s s c h o e n o b a e n u s , 130

C a rd u e lls s p ln u s , 41 C a s to r flb e r , 4 2

R a n lta , 119

C e ra to p h y llu m d e m e rs u m , 109

H y la m e rld io n a lls , 121

- m a ris c o , 3 2 , 3 5 T u rb e ra , 10, 13, 4 6 , 47, 4 8 , 4 9 ,

A c ro c e p h a lu s s c irp a c e u s , 129 A e s h n a Jú n ce a , 5 7

- H y la , 119, 121 - m e r id io n a l, 119, 121

- c e n ic ie n to , 2 4 S ilu ro , 7 4, 7 7

C h e lo n la b ro s u s , 153

H I r is p s e u d o -a c o re . 7 0

54, 55, 5 8 , 59

A g ro p y ru m p u n g e n s , 143

C h lro n o m u s p lu m o s o s , 116 C h lid o n la s h y b rld u s , 134

S o m o rm u jo la va n co , 1 3 5 , 147

T u rd id o , 128 T u ró n , 4 8 , 6 4 , 167

A lb u rn u s a lb u rn u s , 126 A lc e d o a tt h is , 41

C h lid o n ia s n ig e r, 134 C lc o n la c ic o n ia , 1 0 0

A ln u s g lu tin o s a , 2 3

C in c lu s c ln c lu s , 4 0

T

V-Z

A lth a e a o ff lc ln a lls , 144

C irc u s c y a n e u s , 6 0

- a lm iz c le ra , 4 2 , 4 3 , 111, 167

T a ra b illa c o m ú n , 61 Taray, 1 4 5

V a le ria n a d io ic a , 9 3 V en u s a tra p a m o s c a s , 5 0

A n a s a c u ta , 102 A n a s c ly p e a ta , 102

C irc u s p y g a rg u s , 3 3, 6 0 C lo s s la n a tita n ia , 5 6

L a c e rta v iv íp a ra , 6 3

- de agua, 43

T a rro b la n c o , 147, 1 4 8 , 171

V e rd o la g a m a rin a , 141, 1 4 3

A n a s c re c c a , 101

C o e n a g rio n p u e lla , 81

L a m p e tra p la n e rl, 3 3

R e in a d e lo s p ra d o s, 9 3 R e p til, 4 8 , 6 2

T e je d e ra , 114, 1 1 7 T e n ca , 13, 6 9 , 77, 110, 1 2 7

V íb o ra , 8 4 , 8 5 - e u ro p e a , 4 8 , 6 2

A n a s p e n e lo p e , 148

C o e n o n y m p h a tu llía , 5 5 C o lla s p a la e n o , 5 5

L a r u s a rg e n ta tu s , 150

R odeo, 7 8

T ím a lo , 2 8 , 3 4

V isó n

R u t ilo c o m ú n , 7 7, 9 4 , 1 2 7

- c o m ú n , 12, 3 0 T ira n a p á lid a , 47, 4 8 , 5 2

- d e A m é ric a , 6 5

S

T o to v ía , 6 0

S á b a lo , 7 8 S a g ita ria , 2 6

T o rtu g a d e F lo rid a . 1 2 3 T ré b o l d e a g u a , 4 6

S a lic a ria , 7 2

T ric ó p te ro , 163

- c h ic o , 132, 1 3 3 - c u e llin e g ro , 132, 1 3 3

S a lic o rn ia , 140, 141, 1 4 2 , 156,

T ritó n , 118, 172

Z a n c u d a , 9 8 , 101, 146, 147, 149,

1 58 , 159 S a lm ó n a tlá n t ic o , 18, 2 5 , 2 9 , 74

- a lp in o , 118, 120 - c re s ta d o , 118, 119, 1 2 0

S a lm o n e te , 6 4

- p a lm e a d o ,

S a n g u iju e la , 8 0 , 1 1 7 , 163 S a p o , 6 4 , 118, 119

- p u n te a d o ,

R a n ú n c u lo , 18, 2 6 , 9 8 - a c u á tic o , 18, 108 - d e B a u d o t, 1 4 5 , 159

S im ú lid o , 3 6 , 3 8

- f lo ta n te , 2 6 , 2 7 R a scó n , 1 3 1 , 173 R a ta , 9 4

118, 120 118, 120

T ro g lo d ita , 4 0

A n a s p la ty r h y n c h o s , 136 A n a s q u e rq u e d u la , 101

C o rd u le g a s te r b o lto n il, 3 8

le ta lu r u s m e la s, 125 Ix o b ry c h u s m ln u tu s , 129 J u n c u s g e ra rd li, 145

L

L a ru s r id ib u n d u s , 137 L e m n a m ln o r, 109

A n a s s tre p e ra , 101 A n a x e m p e ro r, 3 7

C o ttu s g o b io , 3 0 C re x c re x , 9 7

A n a x im p e ra to r, 81

C u le x p lp le n s , 116

L e s te s d ry a s , 5 6 L e s te s v lrld ls , 81

A n g u illa a n g u illa , 7 5 A n s e r a lb lfr o n s , 1 0 0

C y g n u s o lo r, 100

L e u c is c u s le u c is c u s , 31

C y p rín u s c a rp ió , 124

L e u c o r rh ln ia d u b ia , 5 7

A n s e r fa b a lls , 101

D -€ -F

L e u s c ls c u s c e p h a lu s , 7 7 L ib e llu la d e p re ssa , 8 2

168, 172, 174 Z a p a te ro c o m ú n , 1 1 6

A n th u s p ra te n s is s , 6 0 A n th u s t r iv la lls , 61

D lc e n tr a r c h u s la b ra x , 155

U m o n lu m v u lg a re , 140

Z a ra p ito re a l, 51, 147, 151

A ra n e ld a e , 5 5

D o lo m e d e s fim b ria tu s , 5 7 D ro s e ra ro tu n d lfo lia , 51

L im o s a lim o s a , 103 L iz a ra m a d a , 153

A rd e a c in é re a , 135 A rd e a p u rp u re a , 133

D y tis c u s la tis s im u s , 115

L o c u s te lla lu s c ln lo id e s , 130

E g r e tta g a r z e tta , 151

A rg y ro n e ta a q u a tlc a , 117

E lu m u s re p e n s , 160 E m b e riz a s c h o e n lc lu s , 5 8

L o c u s te lla n a e v ia , 130 L o ta lo ta , 78

- e u ro p e o , 6 5 V u e lv e p ie d ra s , 168 Z a m p u llín , 4 0 , 1 32 , 147

A n s e r a n se r, 100

A rv íc o la s a p id u s , 4 3 A s ta c u s a s ta c u s , 3 9 A s te r t r lp o llu m , 160

L e p o m is g ib b o s u s , 77

L u llu la a rb ó re a , 6 0

E m y s o rb ic u la ris , 123

L u s c in la s v e c la n a m n e tu m , 151 L u t r a lu tra , 4 2

A u s tro p o ta m o b iu s p a lllp e s , 31

E p h e m e ro p te ra s p , 3 9 E ric a t e tr a lix , 5 3

A y th y a fe rin a , 134

E rlo p h o ru m L a tifo llu m , 5 3 E rís ta lls te n a x , 117

L y s lm a c h la v u lg a ris , 71 L y th r u m s a lic a ria , 72

B a r b a tu la b a rb a tu la , 3 0

E s o x lu c iu s , 9 4 F a lc o s u b b u te o , 9 7

M-N

B a rb u s m e rld io n a lls , 3 3

F ilip é n d u la u lm a ria , 9 3

M a c u lin e a a lc o n , 5 5

B a rb u s f liv ia t ilis , 3 3 B llc c a b jo e rk n a , 76

F u lle a a tr a , 137

M a c u lin e a a rlo n , 5 5

B o lo ria a q u llo n a ris , 5 5

G-H

M a c u lin e a te le ju s , 5 5

B o ta u r u s s te lla r is , 129 B ra n ta b e rn lc la , 150

G a llin a g o g a llln a g o , 103 G a llín u la c h lo ro p u s , 132

M a rg a r ltlfe r a m a rg a rítife ra , 3 9 M e lita e a d ia m in a , 5 6

B ra n ta c a n a d e n s ls , 134 B u fo b u fo , 121

G a s te ro s te u s a c u le a tu s , 7 9 G e rris la c u s tr ls , 116

M ic ro p te r u s s a lm o id e s , 7 9 M ls g u rn u s fo s s ills , 126

B u fo c a la m ita , 122

G o b io g o b io , 31

M o ta c itla a lb a , 41

B u to m u s u m b e lla tu s , 72

G o m p h u s v u lg a tis s im u s , 8 2 G ru s g ru s , 102

M o ta c illa c in é re a , 41 M o ta c illa fla v a , 9 7

C

C a lo p te ry x h o e m o rh ld o lls , 3 6 C a lo p te ry x v irg o , 3 8

G ry llo ta lp a g ry llo ta lp a , 122 G y m n o c e p h a lu s ce rn u a , 76 G y rln u s s p , 115

M u g i! c e p h a lu s , 152 M u s te la lu tre o la , 6 5 M u s te la p u to r iu s , 6 4

C a ra ssiu s a u r a tu s , 125 C a ra ssiu s c a ra s s iu s , 7 8

H a e m a n to p u s o s tra le g u s , 149 H a e m o p is s a n g u is u g a , 117

M y o c a s to r c o y p u s , 4 3 M y r io p h y llu m v e rtic illa tu m , 109

B

L y m n a e a s ta g n a lis , 117

M a c u lin e a n a u s ith o u s , 5 5

www.FreeLibros.org

índice en

latín N

P ro c lo s s ia n la e u n o m ia , 5 5

S p e rg u la r ía m a rin a , 6 0

N a s t u r tiu m o ff ic in a le , 2 7 N a tr íx m a u ra , 8 4

P ru n u s p a d u s , 9 2

S tiz o s t e d io n lu c io p e rc a , 7 7

P u c c in e llia m a r ítim a , 143

N a t r ix n a t r í x , 8 5

P u c c in e llia p e is o n is , 156 P u n g lt lu s p u n g it iu s , 7 9

S u e d a m a r í t im a , 142 S y m p e t r u m f la v e o lu m , 5 7

N e o m y s fo d le n s , 4 3

S y m p e t r u m s a n g u in e u m , 8 2

N e p a c ín e re a , 115 N o t o n e c t e g la u c a , 116 N u m e n iu s a rq u a ta , 151

R R a llu s a q u a tic u s , 131

T T a c h y b a p tu s r u f ic o llis , 133

N u p h a r lú te a , 112

R a n a « e s c u le n ta » , 121

T a d o rn a t a d o r n a , 148

N y c tic o ra x n y c tic o r a x , 133

R a n a t e m p o r a r ia , 6 3

T a m a rix g u lllc a , 145

N y m p h a e a a lb a , 112

R a n a tra lin e a r ís , 115

T h y m a llu s t h y m a llu s , 3 0

04»

R a n u n c u lu s b a u d o t ii, 145 R a n u n c u lu s f la m m u la , 9 3

T in c a t in c a , 127 T ra c h e m y s s c ríp ta , 123

C E n a n th e o e n a n th e , 61

R a n u n c u lu s f lu lt a n s , 2 7

T ric h o p te ra s p , 3 9

O n c o rh y n c h u s m y k is s , 3 2 O n d a tr a z ib e th ic a , 4 3

R e c u r v ir o s tr a a v o s e t ta , 150

T rín g a to t a n u s , 151

O rc h ls la x iflo ra , 9 3

R h o d e u s s e ric e u s , 7 8 R o s s o lis , 5 0

T rítu ru s a lp e s tr ís , 120 T rítu ru s c r í s t a t u s , 120

O r t h e t r u m c a n c e lla tu m , 8 2

R u p p ia m a r ítim a , 160

T rítu ru s h e lv e t lc u s , 120

P a la e o c h ry s o p h a n u s h ip p o th o e , 56

R u t ilu s r u t ilu s , 127

T rítu ru s v u lg a rís , 120

P a n u ru s b ia r m lc u s , 130

S

T u b ife x , 163 T yp h a la t if o lia , 111

P e rc a f lu v ia t llis , 76

S a lic o r n a ra m o s ls s im a , 142

P e tro m y z o n m a rín u s , 152 P h a la c ro c o r a x c a rb o , 136

S a lix a lb a , 2 2

O-V U lm u s la e v is , 9 2

P h llo m a c h u s p u g n a x , 103

S a lix c a p re a , 2 4 S a lix c in e r e r a , 2 4

P h o x in u s p h o x ln u s , 3 0 , 7 8

S a lix v ln lm in a lls , 2 4

U tr íc u la r ía v u lg a rís , 5 0 V a c c in iu m o x y c o c e o s , 5 5

P h r a g m ite s a u s tra ü s , 110, 145

S a lm o s a la r, 2 9

V a c c ln iu m u U g in o s u m , 5 5

P in g u ic u la lu s ita n ic a , 5 2 P la ta le a le u c o n o d la , 149

S a lm o t r u t t a f a r io , 3 2

V a le ria n a d io ic a , 9 3 V a n e llu s v a n e llu s , 102

P la tlc h t h y s f le s u s , 154

S a lm o t r u t t a m a c r o s tig m a , 3 2 S a lm o t r u t t a t r u t t a , 31

P la ty c n e m is p e n ñ ip e s , 81

S a x íc o la r u b e tr a , 9 7

P le c o p te ra s p , 3 8

S a x íc o la t o r q u a ta , 61

P le u ro n e c te s p la te s s a , 154 P lu v ia lis a p r íc a ria , 103

S c a r d in iu s e r y t h r o p h t a lm u s , 7 9

P lu v ia lls q u a to r o la , 150 P o d ic e p s c r ís ta tu s , 135

S c ir p u s m a r ítim u s , 144 S llu r u s g la n is , 7 7

P o d ic e p s n ig r ic o llis , 133

S lm u lild a e s p , 3 8

P o m a to s c h is tu s m in u t u s , 155

S p a r tin a m a r í t im a , 143

V e r ó n ic a b e c c a b u n g a , 2 7 V íp e ra b e r u s , 6 2

S c irp u s la c u s t r ís , 72

www.FreeLibros.org