367 70 37MB
Spanish Pages [1250]
BIBLIOTECADELACULTURAPANAMEÑA
LOMO5 PRIMERVOLUMEN
CELESTINOANDRESARAUZ
PANAMA YSUS RELACIONES INTERNACIONALES ESTUDIOINTRODUCTORIO PANAMÁ
UNIVERSIDADDEPANAMÁ
BIBLIOTECADE LACULTURAPANAMEÑA
ConlaedicióndelosvolúmenesdelaBibliotecadela CulturaPanameña, laUniversidaddePanamácontribuyea difundirelacervoculturaldenuestropaís,conelobjetivode quepropiosyextraños,especialistasyprofanos,pueden aproximarsealasexpresionesytestimoniosrepresentativos deloquesomosyhemossidocomonación . Despuésdevariosañosdehabersesuspendidolas publicacionessereanudaestalabor,conlaconviccióndeque elconocimientodelopropioesimprescindibleparallevara felizculminacióncualquierproyectovital,tantoenelámbito individualcuantoenelcolectivo . LaUniversidaddePanamá,fielasuspostulados, cumpleasíconunadesusfuncionesprimordiales :poneral servicioyalalcancedelospanameñoslosbienesdelacultura ylosinstrumentosdelconocimiento .
d__ DR.CARLOS IVÁNZUÑIGAGUARDIA Rector
UNIVERSIDADDEPANAMÁ
BIBLIOTECADE LACULTURAPANAMEÑA
TOMO GEOGRAFÍADEPANAMÁ . TOMO2 POBLACIÓN,ECONOMÍAYSOCIEDAD DEPANAMÁ . TOMO3 INSTITUCIONESJURÍDICASYPENSAMIENTO JURÍDICO . TOMO4 LAEDUCACIÓNENPANAMÁ. ELDESARROLLODELASCIENCIASSOCIALES TOMO5 ENPANAMÁ . ELPENSAMIENTOPOLÍTICOENLOSSIGLOS TOMO6 XIXYXX . ELENSAYOENPANAMÁ. TOMO 7 ESCRITOSDEJUSTOAROSEMENA . TOMO8 TOMO9 ELPENSAMIENTOYLAACCIÓNDEBELISARIO PORRAS . TOMO0 ELPENSAMIENTODERICARDOJ .ALFARO . TOMO LALITERATURAPANAMEÑA . TOMO2 LASMANIFESTACIONESARTÍSTICASEN . PANMÁ TOMO3 ELDESARROLLODELASCIENCIASNATURALES YLAMEDICINAENPANAMÁ . TOMO4 PANAMÁENSUSUSOSYCOSTUMBRES . TOMO5 PANAMÁYSUSRELACIONES INTERNACIONALES . TOMO6 El,CANALDEPANAMÁ .
CELESTINOANDRÉSARAÚZ
PANA-MA
YSUS RELACIONES INTERNACIONALES ESTUDIOINTRODUCTORIO
EUPAN
EditorialUniversitaria Panamá,994
PANAMÁ YSUSRELACIONES INTERNACIONALES ©EditorialUniversitaria,994 . EstafetaUniversitaria . Panamá,Rep .dePanamá . Tel .64-2087 ©CelestinoAndrésAraúz,994 . Sra .MaryRosasdeNatera . EditoradelaEditorialUniversitaria . Levantadodetexto : MaryRosasdeNatera MélidaJohnston
Prof.EfigeniaCedeñoG . OdethI .KúR.
Revisióndeltexto : RogelioB .ReyterVogel AlfredoFigueroaNavarro
Prof.EfigeniaCedeñoG . CelestinoA .Araúz
Armado :Licda .DafneRamírezA . Primeraedición :,000ejemplares . AprobadoporelConsejoEditorialUniversitarioenjuniode993 . ImpresoenlosTalleresdelaImprentaUniversitaria .
TOMO5 PrimerVolumen
YSUS PANAMÁ RELACIONES INTERNACIONALES
ESTUDIOINTRODUCTORIO
INDICE
ESTUDIOINTRODUCTORIO
Preámbulo
XXI
I . ANTECEDENTESHISPANOS A .Panamácomocentro dedescubrimientos geográficosy ruta detránsitodelosmetales preciosos 3 B .El RégimenAudiencial :inestabilidady dependencia 4 C.Las incursiones extranjerasenelIstmo 4 . Correríascorsarias 6 2 .AtaquespiráticosdesdelasAntillas 7 3 .TrasladodelaCiudaddePanamáynuevas incursionesfilibusteras 8 4 .IntentodecolonizaciónescocesaenelDarién CH . CrisisydecadenciaenelSigloXVIII 0 .LasCompañíasdelAsientodeNegrosyel "NavíodePermiso"inglés 0 2 .Elcolapsodelafuncióntransitistadelistmo . . 3
II .PANAMÁ ; ENTRELALEALTADYLOS PLANES ;DEEMANCIPACIÓNFORÁNEOS Á.Fidelidadpolíticaacambiodelibertad comercial . . . . 5 B .Intentos deLiberación promovidos enel extranjero 6 C . Independenciay nuevasubordinación 8
IX
III . PANAMÁENLAENCRUCIJADADEL DECIMONONO A .Hanseatismoymovimientossecesionistas .Losprimerosdescontentosdeloscomerciantes 20 citadinos . . . 2 .Separatismoyreintegraciónen830y83 2 .Anexionismoyreacciónmomentáneadel 3 23 Gobierno Central .Proyeccioneslocaleseinternacionalesdela 4 24 secesiónde840 deunión continentaly B .Panamácomocentro objeto deinteresesextranjeros .SignificadoytrascendenciadelCongreso 27 de826 .Antecedentes,balanceyconsecuencias a delcónclavedePanamá 27 .DisputasforáneasenelCongresodelIstmo 30 b BretañayEstadosUnidos .Disputas entre la Gran C porCentroaméricay elIstmo .LaDoctrinaMonroeanteelexpansionismo europeoenLatinoamérica 32 a .El"CasoRussell"yotrosdesafíosalMensaje de823 33 2 .Haciaunequilibriodefuerzas :losTratados Mallarino-BidlackyClayton-Bulwer 34 CH . El intervencionismonorteamericano enPanamá enlasegundamitaddelsiglo XIX .EfectosinmediatosdelTratado Mallarino-Bidlack 36 a .Lasconsecuenciasdel"GoldRush" 37 b . ConflictossocialesenColón 38 e ."LaTajadadeSandia"ysusimplicacionesen 39 el devenir delIstmo 2 .Controversiadiplomáticaaraízdelincidente dela"TajadadeSandía" 40 3 .Eltránsitodetropasyarmasnorteamericanas porelIstmo 43
X
a . Desembarcosycrucesdesoldadosy prisioneros 44 b .Eltráficodearmasrealizadoporla CompañíadelFerrocarrilyotrasempresas . 46 D . ElEstadoFederalfrentealaintromisiónextranjera .Antecedentesdelareacciónforáneacontrael régimenimpositivoenelIstmo 56 2 .ControversiasentornoalDerechode Toneladasyportesdelcorreointeroceánico . . 59 3 .JustoArosemenaproponelaneutralidaddel Istmo 65 4 .Otrasfuentesdeconflictoconlosintereses extranjeros(857-885) 72 a .LaLegislaciónsobrenegociosnacionalesdel IstmoyelConvenioHerrán-Cass 72 b .Laanarquíayelintervencionismoprecipitan lacaídadelEstadoFederal 76 .ElConveniodeColónpaleativotemporal paralaconvulsiónpolítica 76 2 .AumentodelaintervenciónnorteamericanaenPanamá 79 3 .Elcasodelasestacionescarbonerasen Chiriquí y BocasdelToro 85 4 .Nuevasquejasporlosimpuestoseimportanciadelasintervencionesde885 89 E .CapitalismoeinfluenciainglesaenelIstmode Panamá .Pesoypresenciadelosinteresesbritánicos . . . . 95 2 .Intervencionismoycontroversias 97 a .TumultosenTabogaypagodeindemnizacionesalosafectados 98 3 .LamatanzadejamaiquinosenCulebra 00 4 .Otrasdivergenciasconlosingleses 02 F.ControversiasdelímitesconCostaRica(SigloXIX) . Ellegadocolonial 2 .Intentosfallidosdearreglosylaspretensiones costarricenses
XI
03 05
3 .Interesesforáneosenelterritorioenlitigio . . . . 07 4 .Nuevasnegociacionesparazanjarladisputa fronteriza 08 5 .LosderechosdelaCompagnieNouvelleenel áreaendisputa 09 6 .ElLaudoLoubet,unasoluciónamedias G .ActividaddeloscubanosasiladosenPanamáy protestasdeEspaña .OndeaenelIstmolabanderarevolucionaria cubana 2 .PlanesdeinvasiónalaisladeCubadesde Panamá,encombinaciónconotrospuntos delCaribe
2 3
4
H. La aventurafrancesaenPanamá . LosprimerosIntentos 6 2 .ElProyectodeConstruccióndelCanalInteroceánico 7 3 .ElfracasodelaCompagnieUniverselle 20 LEvolucióndelapolíticacanaleranorteamericana .LosproyectosdeTratadosconColombiaen 869 y970 2 a.ElfallidointentocontractualSullivan-Samper-Cuenca 22 b .ElpolémicoProyectoArosemena-SánchezHurlbut 23 2 .PugnasentomoalasrutasdePanamáyNicaragua a .EltriunfoinicialdeNicaragua 25 b .LaLeySpoonerolaadopcióndefinitivade Panamá 27 3 .OtrosfactoresqueimpulsaronaEstados Unidosaconstruirycontrolaruncanal 28 4 .ConsecuenciasdiplomáticasdelaGuerrade losMilDías :ElTratadodelWisconsin 29 a .Actituddelasfuerzasrevolucionariascon 29 losextranjeros
XII
b.
LadudosaneutralidaddelaCompañíadel Ferrocarril c .Elintervencionismonorteamericanoyla firmadelTratadodelWisconsin 5 .NegociacionesentreEstadosUnidosyColombia a .El"Memorándumsobrelacuestióndel CanalIstmico"deMartínezSilva b .AspectossobresalientesdelTratado Herrán-Hay e .PuntosdevistadeBelisarioPorrassobreel pactocanalerocolombo-norteamericano . . . ch . El"MemorándumMoore" :instrumentodiplomáticodelintervencionismo norteamericano d .El3denoviembrede903enelcontexto delosinteresesforáneos
32 33 36 36 37 39
4 43
IV. LAETAPAREPUBLICANA A. Elreconocimientodelapersoneríainternacionalde Panamá B.PrimeroscompromisosconEstadosUnidos .SíntesisdelsignificadodelTratadoHay-Bunau-Varilla 2 .OtrosarregloscontractualesconlaNacióndel Norte 3 .El"ConvenioTaft" :solucióntemporalalasprimerascontroversias C .LosproblemaseconómicosfiscalesconEstados Unidos .Lasactividadesdeloscomisariatosydela CompañíadelFerrocarril 2 .EmpresasextranjerasenlaZonadelCanaly expropiacionesdetierras
X
45
47 49 50
54 56
3 . Reivindicacionesplanteadasporloscomer57 ciantescitadinos 4.Elrevisionismodurantelasdosprimeras administracionesdeBelisarioPorras 60 a.DemandasplanteadasporEusebioA . 6 Morales b .DisposicioneslegalesparacombatirelcontrabandoprocedentedelaZonadelCanal .63 e .ElMemorándumdePorrasaHardingylas primerasgestionesdeAlfaroenWashing64 ton 5 .Nuevosintentosreivindicatoriosduranteel tercerperíodopresidencialdePorras 66 CH. Elintervencionismo deEstados Unidosduranteel primer lustrodelaRepública .SignificadoyalcancedelascláusulasIyVIIdel TratadodelCanalyelArtículo36delaCons72 tituciónde904 a . SupervisiónElectoral 74 b .Intervencionesarmadasporpeticióndel gobiernopanameño 77 .OcupacióndePanamá,Colón,Veraguasy Chiriquíen98 77 2 .LaprotecciónalPresidentePorrasen 79 92 .Elmovimientoinquilinariode925yla 3 irrupcióndetropasnorteamericanas 79 .Diplomaciaintervencionistademanodura e .DeladesintegracióndelEjércitoaldesarmedelaPolicíaNacional(904-96) . . . . 8 2 .Injerencianorteamericanaenotros asuntosInternosdelaRepública 3 .RichardO .Marshyla"RepúblicadeTule"84 ch . Intromisiónnorteamericanaenelconflictode límitesconCostaRica 88 D .Controversias enColombiay lamediación estadounidense
XIV
90
. Elfracasodelasmisionesconciliadorasde Colombia 94 2 .ColombiaprotestaanteEstadosUnidosporla secesióndePanamá 95 3 96 4 .ElTratadoUrrutia-Thompson .LosTratadostripartitosde909:unarregloa espaldasdePanamá 200 E . Del ProyectodeTratadode926alTratadoGeneral de Amistady Cooperaciónde 936 204 .Panamáenelcentrodela"DoctrinadelCaribe" 204 2 .Análisisdelascláusulasylosobjetivosdel pactode926 206 3 .ReacciónyrechazodelProyectodeTratado Kellogg-Alfaro 2 4 .LasconferenciasInteramericanasyla"buena vecindad"posibilitanlaconcertacióndeotro TratadodelCanal 24 a .ElPanamericanismoyelprincipiodela"no Intervención" 24 5 .Elnacionalismoimpulsalasreivindicaciones canaleras 25 6 .Lospasosinicialesdelrevisionismodel GobiernodeHarmodioArias 27 7 .Análisisdelascláusulasylosobjetivosdel TratadoGeneraldeAmistadyCooperación . . . .29 S .AdicionescomplementariasalTratado Arias-Roosevelt 223 F.PanamáylasRelacionesDiplomáticascon elMundo .ParticipacióninicialenlacorrientePanamericanista y enLaHaya 226 2 .ElCanalcomocentrodeUniónPanamericana yconsolidacióndelaDoctrinaMonroe 229 3 .PanamádurantelaPrimeraGuerraMundial 4 .PanamáenlasociedaddelasNacionesyen nuevosencuentrospanamericanos 230 a .LaLigadelasNaciones 235
XV
b. ElCongresoBolivarianoylasConferencias Panamericanashasta938 240 G.PanamáenlaSegundaGuerraMundial .LaPrimeraReuniónConsultivadelosCancilleresamericanosenPanamá 244 2 .LaSegundaReuniónConsultivadelosCancilleresamericanosenLaHabana 246 3 .LospostuladosnacionalistasdelpanameñismofrenteaEstadosUnidos 247 4 .LealtadycooperaciónconlosEstadosUnidos : Beneficiosydesencantoseconómicosde Panamá 264 H.Panamáenla"GuerraFría" :DelConvenioFilósHínes al Tratado Remón-Eisenhower .Untriunfodelnacionalismo :elrechazodel ConvenioFilós-Hines 279 2 .LacrisisdelaRepúblicaenlaPostguerra 290 a . ElConveniodeAviación 29 b.LaConvencióndeReclamacionesconEsta dosUnidos 296 3 .ElTratadoRemón-Eisenhower :unajustea mediasenlaetaparevisionista a .Acercamientoydemandasduranteelprocesorevisionista 297 b .Análisisdelascláusulasdelpactode955 ysusImplicaciones 307 LPanamáenlosOrganismosInternacionalesyen nuevos encuentrosinteramericanos . EnlarutahacialaONU 35 2 .PolíticadecoordinaciónconlaONU 320 a .Asesoríaydependenciaconlosorganismos especializados 320 b .LosInformesdelFondoMonetarioydel BancoInternacional,en95 :críticasde GalileoSolís 32
XVI
3 .AlgunasdemandasdePanamáanivelmundial a .LadiscriminaciónenlaZonadelCanalante laOIT 326 b .Posiciónasumidaantelanacionalizacióndel CanaldeSuez 327 c .Reaccióndelasgrandespotenciasantela extensióndelmarterritorialpanameño 33 ch . PanamáenlaAsambleaGeneralyel ConsejodeSeguridaddelaONU 337 . ActuacióndeRicardoJ .Alfaro 337 2 .PanamáantelosDerechosCivilesyPolíticos . . 340 3 .DenunciasentomoalCanalInteroceánico . . . . 343 4 .ElGobiernodeTorrijosrecurrealaONUensu enfrentamientoconEEUU 343 5 .LaReunióndelConsejodeSeguridaden Panamá 352 6 .Nuevasdemandasyotrasparticipacionesenla ONU 362 J. Panamá enelTIARAyenla OEA : sus relaciones continentales .EnRíodeJaneiro,BogotáyWashington 365 2 . AnticomunismoenCaracas 368 3 .LaReunióndePresidentesenPanamá,en95637 4 .Lainvasióndemercenarioscubanos,en959374 5 .Entreelanticomunismoyelprincipiodeno intervención :deSantiagoaPuntadelEste 378 6 .MediacióndelaOEAdurantelacrisisentre PanamáyEstadosUnidosen964 394 7 .Nuevosencuentrosinteramericanos :deCaracasaPuntadelEste 406 8 .ElGobiernodeTorrijos :nuevosenfoquesensu políticaexterioryposicióncríticaantelaOEA (968-974) 429 9 .SolidaridadcontinentalynuevosplanteamientosenlaOEAentornoalasrelacionescon EstadosUnidos(975-976) 450
XVII
0 . LafirmadelosTratadosTorrijos-Carterylos informessobrelosDerechosHumanosen 46 Panamá . OtrasactuacionesenlaOEAynuevoscompromisosenretribuciónalapoyoalospactos 476 delCanal 476 a .SolidaridadconelMovimientoSandinista b .ColombiayCostaRicasebeneficiancon losTratadosdeMonteríaydeLibre Tránsito,respectivamente 484 c .ElSELAyelapoyocontinentalaPanamá antesudenunciadeviolaciónalos TratadosTorrijos-Carterporpartede Washington 495 ch . PanamásesolidarizaconArgentinaenel conflictodelasMalvinas 503 d .OtrasparticipacionesenlaOEA,asesoría recibidadelOrganismoyadhesionesal ProtocolodelTratadodeNeutralidadPermanentedelCanal 509 2 . PanamáensusrelacionesconCentroamérica a .ActitudinicialyantelaODECA 55 b .PosiciónanteelMercadoComúnCentro520 americano . ElinformedelCEPAL 520 2 .PosturadelGobiernoNacionalyotros sectoresdeopiniónpública 527 3 .ElInformedeRamónTamames 536 4 .NuevosPlanteamientosentomoalMercadoComún 546 c .ElGobiernodeTorrijosantelosOrganismos Centroamericanos 549 ch . OtrosarregloscontractualesconCentroaméricayposiciónanteelCONDECA 555 K.PanamáyelPluralismoInternacional .Balancedelapolíticaexteriordenuestropaís enelperíodoRepublicano 557
XVIII
2 .SurgimientoycaracterísticasdelTercerMundo ydelMovimientodePaísesNoAlineados 559 3 .PanamáyelMovimientodelosPaísesNo Alineados 562 4 .ElcasodeCubaylasrelacionesconlospaíses socialistas 579 5 .EnfrentamientosconlaFuerzayLuzylas compañíasbananeras 599 6 .Políticaexterioroscilanteentrelaizquierdayla 63 derecha(974-977) 7 .ElgrupodeContadoraantelacrisisCentro 620 americana L . De lasconsecuenciasdel Tratado Remón-Eisenhoweral TratadoTorrijos-Carter 64 .Lasprotestasdeloscírculoseconómicosporintermediodelgobierno 642 2 .Reivindicacionesafavordelostrabajadores panameñosenlaZonadelCanal 665 3 .Reivindicacionesplanteadasporelmovimiento estudiantilyelrespaldogubernamental 676 4 .AnálisisdelosProyectosdeTratadosRoblesJohnsonde967 690 a . Antecedentes 690 b .BalancedelContenidodelosProyectosde TratadosRobles-Johnson c .Otrasreaccionescontralosproyectosde TratadosylaactituddelaAsamblea Legislativa 699 5 .Antecedentes,balanceyconsecuenciasdelos TratadosTorrijos-Carter 70 a .Lospasosinicialesenlasnegociaciones 72 canaleras b .LadeclaraciónconjuntaTack-Kissinger : contenidoyreaccionesadversas 75 c .BalancedelosTratadosTorrijos-Cartery susconsecuenciasinmediatas 79
XIX
M. Nuevos planteamientosdelapolítica exteriordel régimen .Los"principiosgenerales"enunciadospor CarlosOzores
XX
725
PREAMBULO
Ésteestudiode Panamá y susRelacionesInternacionales comprendeunextensorecorridopornuestrodevenir eneltiempoy,porlomismo,estádivididoencuatropartes, asaber :AntecedentesHispanos(50-80) ;LaEtapaPreIndependentista(80-82) ;LaUniónaColombia(82903),ylaÉpocaRepublicana(903-990) .Cadaunode estosperíodoscontiene,asuvez,subperíodosqueincluyen diversostemasenlosquenoshemosceñido,hastadondeha sidoposible,aunordencronológicoenarasdelaclaridady secuenciadelaexposición .ParalaEtapaColonial,realizamosunrápidobalancesobreelpapeldesempeñadoporel IstmodePanamácomocentrodedescubrimientosgeográf icosytderánsiolmetasprcioque extraíanenelVirreinatodelPerúcondestinoalasmetrópolis europeas .Almismotiempo,examinamoslapugnaexistente entreEspañaconFrancia,InglaterrayposteriormenteHolanda,poreldominioyexplotacióndelastierrasdelNuevo Mundo .EnestarivalidaddelosImperioscolonialesjugóun papelimportantelaposicióngeográficadePanamáyla actividadtransitistaquedesempeñaba .Porello,fueobjeto, inicialmente,delasIncursionescorsariasenelsigloXVI,los ataquespiráticosdelsigloXVII,elintentodecolonización escocesaenelDariénafinalesdeestaúltimacenturiaycomienzosdelasiguiente,aligualqueelcontrabandodenegros ymercancíasquellevaronacabolascompañíasportuguesas,francesasybritánicas .Endefinitiva,todoestollevóal colapsodelasferiasrealizadasenelIstmoyasudecadencia, durantelamitaddelsigloXVIIIhastaprincipiosdeldecimon .on Unavezreactivadalaeconomíadetránsito,mercedala aperturadelosmercadosdelospaísesneutralesenlas guerrasenqueparticipabaEspaña,denuevoPanamáemergióensuactividadcomercial . Enestetrabajotambién ponemosenevidenciaporquéloscriollosistmeñosantelos beneficioseconómicos-fiscalesconcedidosporeltambaleanteimperioespañol,permanecieronfielesalametrópolihasta
XXI
laavanzadafechadel28denoviembrede82 .Simultáneamente,mencionamoslosintentosdelospatriotashispanoamericanosporliberaraPanamádeldominiohispano,tal comoloplaneóSimónBolívarconlaefimeratomade PortobeloporelalmiranteescocésGregorMacGregor . Estudiamos,porotraparte,elmovimientoindependentistade82,coneltrasfondodelasluchasemancipadoras deHispanoamérica,peroconsuspeculiaridadesintrínsecas, esdecir,launiónvoluntariaalaGranColombiaporlas ventajaspolíticasymilitaresquerepresentaba,salvaguardando,encambio,losintereseseconómicos . EnelperiododevinculaciónaColombia,nosólotratamosalosmovimientosseparatistasde830,83y840, desdeelángulopolítico,sinotambiénlosestudiamosensus aspectoseconómicos-fiscalesconrepercusionesenelámbito internacional .As¡mismo,esobjetodenuestraatenciónla pugnaentrelaGranBretañaylosEstadosUnidosporel controldelosmercadoscentroamericanosyunavíaInteroceánicaparaexpandirsuscapitales .Dentrodeestemarcode rivalidadpolítico-comercialresaltamoselsignificadodelos TratadosMallarino-BidlackyClayton-Bulwer .Especial atenciónhemospuestoenlosefectosdelIntervencionismo norteamericanoenPanamádurantelasegundamitaddel sigloXIX,aligualquelareaccióndelascompañíasextranjerascontralapolíticaImpositivadelEstadoFederalloque, alapostre,causólacaídadeéste .Asínosóloobservamosla influenciadelcapitalextranjero,encuantoalasganancias queobteníayquerevertíanaloscentrosdepoderforáneos, comofueelcasodelaCompañíadelFerrocarril,sinotambién otrasactividadesrealizadasporestaempresaylascompañiasdenavegaciónconrepercusionesinternacionales . Estolovemosclaramenteenlorelativoaltráficodearmas haciaCentroySudaméricatomandocomopuntoclavede distribuciónalIstmodePanamá . Enunainvestigacióndeestanaturaleza,nopodían faltarconsideracionesentomoalosproyectoscanalerosde losfranceses,norteamericanosyotrosextranjeros,alavez queelanálisisdelosdocumentosdemayortrascendencia paraconvertirenrealidadlaconstruccióndelarutaartificial
XXII
intermarina,ejemplos :elproyectodeTratadoArosemenaSánchez-HurlburtyelTratadoHerrán-Hay . Dedicamostambiénalgunaspáginasalaactividadde loscónssulesextranjerosennuestropaísradicadosen PanamáyColón,principalmentecuandoreaccionabanante lasmedidasfiscalesadoptadasporlosgobiernosdeturno . Tambiénefectuarnosunbalancesobrelaimportanciadel capitalbritánicoenelIstmodePanamáyelintervencionismo queconllevó . Desdelosañossetentadelpasadosiglo,Panamáconstituyóunaespeciederefugioparalosrevolucionarioscubanosquequeríanliberaralaisladeldominioespañol .Sus accionesdeestenaturalezasonestudiadasalaluzdedocumentosdearchivo .Lomismo,cabedecirdelascontroversias delímitesentreColombiayCostaRica,luegoheredadaspor nuestropaísenelpresentesiglo . Dentrodeuncontextointernacional,laGuerradelos milDías,hasidoobjetodeanálisis,asícomotambiénlos factoresexternoseinternosquejuparonunpapeldecisivoen elmovimientoseparatistadel3denoviembrede903ysus consecuenciasmásrelevantes . EncuantoalaEtapaRepublicana(903-990),optamosporestudiarladesdediversosángulos .Así,dedicamos muchaspáginasalasrelacionespanameñas-norteamerica nas,dimanadasdelTratadoHay-Bunau-Varilla,pasando porelProyectodeTratadode926ylosdocumentosrevisionistasde936y955 .Hacemosespecialénfasisenlas luchasreivindicatoriasdelosgruposmediosypopularesa travésdelasjornadasqueconllevaronalrechazodelConve nioFilós-Hines,lassiembrasdebanderasde958y959 hastalagestapatrióticadeenerode964 .Apartirdeesta últimafecha,lasrelacionesentrelosdospaísessonescrutadasbajolapolíticaabrogacionista .Tampocopodíafaltaruna breveconsideracióndelosfallidosproyectosde967yelsignificadoyconsecuenciasinmediatasdelosTratadosTorrijos-Carterhastalacruentainvasióndel20dediciembrede 989 . Desdeotraperspectiva,eltrabajoenfocaelpapeldesempeñadopornuestropaísenlosforosyorganismosinter-
XXIII
nacionalescomolaSociedaddelasNaciones,lasconferen ciasinteramericanas,laOEAylaONU .Igualmente,sopesa moslafuncióndePanamáenelmarcosubregionaldelos paísescentroamericanos,particularmenteapartirdela formacióndelaODECAyelMercadoComún,pasandoporel CONDECAylaactividaddesplegadaporelGrupodeContadora .Porúltimo,hayaspectosdedicadosalaactividaddesplegadaporPanamáenelmarcodelpluralismointernacional,sobretodocuandobuscabaapoyoparalaconcertación deunnuevoTratadodelCanalconlanacióndelNorte .Dedicamostambiénalgunaspáginasalenfrentamientodel régimenmilitarconlacompañíadelaFuerzayLuzylas empresasdedicadasalaexplotacióndelbananoennuestro territorio . PanamáysusRelacionesInternacionales, seha basadotantoenfuentesbibliográficascomoendocumentos deprimeramanoquereposanenelArchivoNacionalde PanamáyelArchivoyBibliotecaNacionaldeBogotá,así comoenlaoficinadeRelacionesdePanamáconlosEstados Unidos(ORPE) .ParalaEtapaRepublicana,especialprove chohemosobtenidodelasMemoriasdelasSecretaríasy despuésMinisteriosdeRelacionesExteriores,Hacienday TesoroyComercioeIndustrias,amásdelasGacetas Oficiales,sindescontarunanutridabibliografíaespecializada .Nuestroobjetivobásicohasidoexaminarlasrelaciones internacionalesdenuestropaís,nosóloenelámbitodiplomáticopropiamentedicho,sinoensucontextohistórica, políticoyeconómico,porlodemásestrechamenterelacionados . Porotraparte,importaresaltarlaausenciadeuna políticaclaramentedefinidaenlasrelacionesinternacionalesdenuestropaísdesdesusurgimientocomoRepública .No eshastaladécadadeloscincuentacuandoseestablecióun organismoespecializadoparatalfinenelMinisteriode RelacionesExterioresyenestosehaceénfasisenelpresente estudio .Estoexplicaporquéendiversasocasionescitamos textualmenteoseguimoselhilodelpensamientodealgunas figurasrepresentativasdelasrelacionesexterioresdenuestropaís .Antelaausenciadeobrasdeestaíndolequecubran
XXIV
unperiodoampliodenuestrodeambulareneltiempodesde lavertientedelasrelacionesinternacionales,preferimosextendemosenelestudiopreliminar,sinpretenderagotarun tematanamplioycomplejo,altiempoquepresentamosuna breveantologíadedocumentosque,anuestrojuicio,resultanrepresentativosenelámbitodelapolíticaexterior. NopodemosdejardeconsignarnuestroagradecimientoalosDoctoresCarlosManuelGasteazoro (q .e .d .p .) yAlfre doFigueroaNavarro,porsupermanentevozdealientoypor darnoslaoportunidaddeparticiparenelProyectodela BibliotecadelaCulturaPanameña detantaimportancia paranuestropaís .Migratitud,también,sehaceextensivaa losex-DirectoresdelaEditorialUniversitaria,AnelAdames yArgeliaTello,quienesautorizaroneltrabajomecanográfico degranpartedeesteestudioylascorrespondientescorrecione.sdepruba Estoyendeudaconelpermanenteapoyoquerecibídel ProfesorManuelO .Sisnett,ex-DecanodelaFacultadde HumanidadesyconelCentrodeInvestigacionesdedicha Facultaddondemeconcedieronlashorassuficientespara poderdedicarmealapreparacióndeestaobra .Lomismo puedodecirdelex-DirectordelDepartamentodeHistoria, ProfesorArnoldD .Peter .Decididorespaldotambiénrecibíde losfuncionariosdelArchivoNacionaldePanamá,delDoctor CarlosArosemenaAriasyelLicenciadoGuillermoZurita,de lafirmadeabogadosArosemena,Noriega&Contreras .LaLi cenciadaEstelaLañasyelpersonaldelaSeccióndeHeme rotecadelaBibliotecaSimónBolívar,tambiénfacilitaronmi labordeinvestigación,asícomoelDepartamentodeOrganismosInternacionalesdelMinisteriodeRelacionesExteriores . MigratitudsehaceextensivaalpersonaldelaEditorial Universitaria . Queremosconsignar,porúltimo,quegraciasalimpulso dadoporelex-EditordelaEditorialUniversitaria,Enrique JaramilloLeviydespuésporMaryRosasdeNatera,estaobra halogradosaliralaluz .Asimismo,laadministracióndel DoctorCarlosIvánZúñigaGuardia,RectordelaUniversidad,atravésdelConsejoEditorial,brindótodoelrespaldo queserequeríaparaqueellibrode PanamáysusRelacio-
XXV
nesInternacionales seconvirtieraenrealidad .Atodosmi permanenteagradecimiento . Finalmente,esprecisoadvertirqueestaobralahemos hechodesdelaperspectivadeunhistoriador .Nosomos especialistasenpolíticaexteriornienDerechoInternacional . Sinembargo,enlapreparacióndelextensolibroqueellector tieneensusmanos,invertirnosmuchotiempoyenergías .En efecto,elacopiodefuentesloiniciamosen983yconcluimos laredaccióndeltextocuatroañosdespués .Noobstante,por diversosmotivos, PanamáysusRelacionesInternacionales nopudopublicarseentoncesporloqueresultaimperativoponerlo al día,almenoshastalainvasióndel20de diciembrede989queeslapartequecorrespondealepílogo . Delmismomodo,intentarnosactualizarlabibliografiacon sultadaaunque,adecirverdad,hasidounatareadifícil . Peseatodoesteestadodecosas,confiamosqueelpresente volumendelaBibliotecadelaCulturaPanameñaseaútil paratodoaquelquedeseéaproximarsealasrelacionesinternacionalesdenuestropaís,alavezqueconstituyeunainvitaciónafindecontinuarprofundizandoenunteniatan vastoycomplejo . Dadalaextensióndeestaobra,sehaconsiderado convenientedividirlaendosvolúmenesparaefectodesu publicación . ElprimeroincluyegranpartedelEstudio Introductorio,mientrasqueelsegundocomprendeelEpilogo,lasNotasylaAntologíadeDocumentos .
XXVI
PANAMÁYSUSRELACIONES INTERNACIONALES .-ANTECEDENTESHISPANOS A .-
Panamá como centrodedescubrimientos geográficosyrutadetránsitodelosmetales preciosos .
UnavezsometidaslasAntillasyvirtualmenteenlos iniciosdeldescubrimientoycolonizacióndelNuevoMundo, elIstmodePanamádesempeñóunpapelimportanteenla políticaexpansionistadelImperiohispánicoenUltramar . Paraconsolidarlosfocosdepenetración,asentamientoy dominio,enlaGobernacióndeCastilladelOro,sefundaron poblacionescomoSantaMaríalaAntiguadelDarién,NombredeDios,NuestraSeñoradelaAsuncióndePanamáy Natá .Almismotiempo,porsuposiciónestratégica,se convirtióenunpuntodeavanzadaparalasexploracionesde conquista,poblamientoybúsquedadelestrechoacuático quecomunicaraconelOriente .Estosehizo,tantomás evidente,despuésdelhallazgodelMardelSur,porvasco NúñezdeBalboa,enseptiembrede53 . Alañosiguiente,poriniciativaestatalyporórdenesexpresasdelGobernadorPedroAriasdeAvila(Pedrarias), utilizandoelIstmocomositiodepartida,sellevaronacabo diversasexpedicioneshaciaelPoniente(Nicaragua)yel Levante(Perú) .Escapaalospropósitosdeesteestudio, entrarendetallessobrelasmismas .()Síconvieneseñalar que,traselsometimientodelImperiodelosIncas,aquella funcióninicialcambiórápidamentedesignoyelterritorio istmeñopasóasersitiodetránsitoobligadodelosmetales preciososquesetraíanporelPacíficosudamericanocon destinoalametrópolieuropea .(2) Fueasícomodurantepocomásdedossiglos,elcomercio ylaprestacióndeserviciosconstituyeronlasactividadespor excelenciaenPanamá .LosantiguoscolonizadoresyencomenderosrápidamenteemigraronhaciaSudaméricaatrai-
dosporlamineria .Supuestovacanteloocuparonmercade resy"gentedemuchoentendimiento"dedicadaa"tratary contratar",comodiríaeloidorAlonsoCriadodeCastilla . Panamá,enelPacíficoyNombredeDios,enelAtlántico, hastafinalesdelsigloXVII,seríanlospuertosdeentraday salida,respectivamente,delostesorosprocedentesdelPerú quesetransportabandesdeElCallaoenlosbuquesdela ArmadadelSur . TanprontocomoarribabanaPanamá,talesriquezasse acarreabanalomodemulaporelCaminoRealhastaNombre deDios,cuandopredominabalaestaciónseca ;durantela épocalluviosa,quehacíaintransitablelarutaterrestre,se utilizabalavíamixtadelCaminodeCrucesylaschatasy bongosenelríoChagres .AraízdeladestruccióndeNombre deDiosporelcorsarioFrancisDrakeen596,lanueva ciudaddeSanFelipedePortobelofungiócomopuerto terminalhastalaterceradécadadelsigloXVIII . Sabidoesque,paraexplotaralmáximolasriquezasde lasIndiasOccidentales,laCasadeContratacióndeSevilla establecióelsistemadeflotasyferias .Enunprincipio (538),unasolaflotazarpabadeSanLúcardeBarrameda ; luegosebifurcabaenSantiagodeCubarumboaSanJuan deUlúa,enVeracruzyaTierraFirme(Cartagenadeindias yNombredeDios) . Apartirde564,conformealabenignidaddelas estaciones,salíanindistintamente,laFlotadelaNueva España(México)ylosGaleonesdeTierraFirme .Enestos puertossecelebrabaelintercambiodemercaderíaseuropeas porlosmetalespreciososyotrosproductosextraídosdel NuevoMundo . PesealaimportanciadelasferiasdeVeracruz,nocabe dudaquelasrealizadasenelIstmodePanamá,porlomenos hastalaprimeramitaddelsigloXVII,superaronconmucho alasdelaNuevaEspaña .ElconocidohispanistaPierre Chaunusostieneque,enellapsocomprendidoentre54a
2
650, elcomplejoNombredeDios-Portobeloasumiódel 55 al 60% delosIntercambiosdelaAméricaEspañolaconel ViejoMundo . (3) EstudiosmásrecientescomolosdeHamilt on,Castiler vo,LnzSaGrcíFuentsyVila Vilar,avalanconcifrasilustrativaslaimportanciadelas contratacionesquetuvieronlugarenlosdospuertosaludidos . (4)
B .ElRégimenAudiencia! :inestabilidady dependencia . Asílascosas,noresultaextrañoque,en 538, porReal CédulaexpedidaenValladolid,fueseinstauradalaReal AudienciadeTierraFirme - terceraenAmérica-cuyoámbito dejurisdicciónerasumamenteextenso,conloque,porlo demás,sedenotabaeldesconocimientogeográficomuy propiodelaépoca .SudistritocomprendíaaCastilladeOro, Veragua,CartagenadeIndias,elrioSanJuan,Nicaragua,un sinnúmerodeislasenlosmaresdelSurydelNorteeincluso lasdistantesProvinciasdelRíodelaPlatahastaelCabode Hemos .Maslarazónfundamentalparasuestablecimiento enelIstmofue,obviamente,porlacelebracióndelasferias ; tantoesasí,queelPresidentedelTribunaldesignabaaun oidor,quienencompañíadelosoficialesdelaRealHacienda, habríadeinspeccionarlasmercaderíasdelasflotas .Asu vez,elGobernadordelaPlazateníaasucargolasupervisión delosmetalespreciososyseleccionabalosguíasqueconducíanlasmercaderíasentránsito . (5) Noeselcasodetallarlasdiversasvicisitudesqueenfrentó laRealAudienciadeTierraFirmealolargodesuexistencia . Basteseñalarque,en 542, cuandosepromulgaronlas LeyesNuevasydebidoalosescándalosyexcesosdealgunos desusmiembros,elTribunalfuesuprimido .Alañosiguiente,elterritoriobajosudominiopasóaformarpartedela reciéncreadaAudienciadelosConfines,enlaactualGuate malaypartedeMéxico,yasípermanecióhasta 563, fecha enquesereestablecióenelIstmodePanamáperoconun distritomásrestringido .Este,eneltranscursodelsiglo,
3
sufrióotrosrecortesterritorialesdeconsideración .Perolo mássignificativofueronlascasiconstantespugnasde autoridadentrelosoidoresconelPresidente-Gobernador queconvirtieronalaAudienciadePanamáenunadelasmás conflictivasdelContinente .Talestadodecosaspermaneció durantetodoelsigloXVIIycontinuóhastaprincipiosdela siguientecenturia . Porsifuerapoco,aloanteriorsesumólacontroversiacon elVirreydelPerú,acercadesielTribunaldePanamádebía deestarlesubordinadoono .Y,porsuparte,elConsejode Indiasnofueclaroenestamateria,ysusdisposiciones contradictoriasaunantesquesolucionarelespinosoasunto, másbienlocomplicaron .Comoquieraquefuese,lociertoes quealconstituirseelIstmoenpuntodetránsitodelos tesorosylosmercaderes"peruleros"enelementosbásicos paralasferias,ladependenciahaciaelVirreinatodeLimaera másquemanifiesta . SóloaprincipiosdelsigloXVIII,talsupeditaciónfueoficialmentereconocida .Paraentonceselesplendordelas feriasdePortobelopertenecíaalpasadoyloúnicoque producíaneranpérdidasparaelconsuladogaditanoyla mismaCoronaespañola .En736,secelebrólaúltimay,tres añosmástarde,losataquesdeEdwardVernonaPortobelo yaSanLorenzodeChagres,ledieronelgolpedefinitivoala funcióntransitistadelIstmo .Porende,noconstituyeun hechocasualque,en75,fuesesuprimidalaRealAudienciadePanamá,aldesaparecerelprincipalycasiúnicomotivo parasupermanencia .(6) C .-LasincursionesextranjerasenelIstmo . .-Correríascorsarias Desdeunaperspectivaglobal,hoypodemosdecirquea ladecadenciayextincióndelasferiasdelIstmocontribuyeron,paulatinamente,diversosfactores,entreloscualesse destacaronlasdepredacionesdeloscorsariosisabelinosy luteranosenelsigloXVI,losasaltospiráticosdelasiguiente centuriayelintensocontrabandodelXVIII .
4
Estoobedecíaalaspugnasinternacionalesentrelaspotenciaseuropeas .Enefecto,aunqueenunprincipio,InglaterrayFranciaaceptarondemalaganaelTratadode Tordesillasde494,medianteelcualEspañayPortugalse repartieronlastierrasallendeelAtlántico,notardaronen reaccionarcontraelmonopolioenelcomercioylanavegación,queambasnacionespretendíaninstaurarensus respectivosdominiosdeUltramar .Seconsintieronasí,bajo laspatentesdecorso,elcomercioilícitodenegrosymercaderías,saqueossistemáticosenlasposesionesespañolasde lasIndiasOccidentalesyataquesalasFlotasdelTesoroque surcabanelAtlántico . Dentrodeestecontextoderivalidadinternacional,como eradeesperar,Panamá,NombredeDiosylarutadetránsito delosmetalespreciosos,pasaronaserlospuntosdemirade lascorreríascorsarias .FrancisDrake,en57,trasperseguiralosgaleonesyapoderarsedelbarcodeavisocon destinoaNombredeDios,conlaayudadeloscimarronesde PedroMandinga,seestablecióenelDarién ;remontóelRío ChagreshastaelpueblodeCrucesyseapoderódetodolo valiosoqueencontróasupaso .Dosañosdespués,sehizode uncuantiosobotínalcapturarlarecuademulasquetransportabalostesorosenelCaminodeCruces .Actoseguido, atacóconéxitoaNombredeDios .Peroalcarecerdenaves suficientesnopudollevarseconsigouncrecidocargamento debarrasdeplata . MientrasDrakecircunnavegabaelgloboterráqueoyse dedicabaaotrasactividadesenInglaterra,sulugarteniente JohnOxenham,atravesóelistmoporelDariényllevóacabo unaseriedeataquesenelArchipiélagodelasPerlas .Ante laactitudalertadelosespañolesdesistiódesuobjetivode apoderarsedelaciudaddePanamáy,finalmente,fue capturadoporunescuadróndeElCallaoyejecutadoen Lima . En595,DrakeretornóalCaribe .Luegodeunfallido intentodeapoderarsedeSanJuandePuertoRico,alaño
5
siguiente,nuevamentecapturóNombredeDiosyredujoel puebloaescombros .Pocodespuésfalleciódeunaenfermedadtropical .LanuevaciudaddeSanFelipedePortobelo,que pasóaserterminaldelasferiasenelAtlántico,recibióun bautizodefuego,en602,porpartedeWilliamParker .No obstante,atonoconlapolíticadefensivadelaCorona española,seerigieron,enellitoralAtlánticodelIstmode Panamá,lasfortificacionesdeSanLorenzodelChagres, SantiagodelaGloria,SanGerónimoySanFelipedeSotoma yor.Lastresúltimasprácticamentehicieroninexpugnable alaplazareciénfundada,porlomenosdurantelaprimera mitaddeladecimoséptimacenturia .(7) 2 .-AtaquespiráticosdesdelasAntillas . Difieren,enmuchosaspectos,losasaltosdelosfilibusteros,bucanerosopiratasdelsigloXVII,delasanterioresincursionescorsarias .Ahora,losextranjeros,firmementeestablecidosenalgunasislasdelCaribecomoTortuga,Jamaica,BarbadosyCurazaoselanzaríanconmásfrecuencia sobrelasposesioneshispánicas .Noestabanalserviciode ningunabanderaenparticular,síbienennopocasocasiones contaronconlaanuenciadelascoronaseuropeasrivalesde España .Seregíanporlas"leyesdelaCosta"yelbotín resultantedelospillajesselorepartíanentresíestos merodeadoresdelmar . DurantelasegundamitaddelsigloXVII,cuandoseintensificaronlosasaltospiráticosenelIstmodePanamá,era notorioeldescuidodelsistemadefensivoChagres-Portobelo . En668,HenryMorgannotuvodificultadpararendiralas fortalezasdeesteúltimopuerto,hacersedeuncuantioso cargamentoycobrarunrescatede00,000piezasdeaocho . DespuésdesaquearaPuertoPríncipe,GibraltaryMaracaibo,Morgansepropusoapoderarsedelacodiciadaciudad dePanamá .Contalobjetivo,en670,almandodeunaexpediciónde2,000hombreszarpódeJamaica .MientrascapturabalaisladeSantaCatalina,enaccióncombinada,su
6
lugartenienteJosephBradleyrendíaelCastillodeSan LorenzodeChagres,pesealatenazresistenciadelasfuerzas españolas .TalcomohabíahechoDrakeunsigloatrás, MorganremontóelcursodelríoChagreshastaSanFranciscodeCruces .Peroadiferenciadeaquél,prosiguióatravés deselvasypantanoshastallegaralascercaníasdelaciudad dePanamá .El28deenerode67,diolaordendeasaltoy laguarniciónespañolacarentededisciplinamilitarymal dirigidaporelGobernadorJuanPérezdeGuzmánsufrióuna aplastantederrotaenMatasnlllos .Paraempeorarlascosas, duranteelsaqueo,sesuscitóunvorazincendioquearrasó conlamayorpartedelaciudad .EstonoimpidióaMorgan reunirunvaliosocargamentodeoro,plata,piedraspreciosas ymercaderíasquetransportóalAtlánticoen75mulas, cuandoemprendiósuregreso,aproximadamenteunmes despuésdesuarrasadoraacometida .(8) 3-TrasladodelaciudaddePanamáynuevas incursionesfilibusteras . FuetalladestruccióndelaantiguaciudaddePanamá queelGobiernoespañolordenóalreciénnombradoGobernadoryCapitánGeneraldeTierraFirmeAntonioFernández deCórdoba,escogerellugarmásapropósitoenelsitiode AncónparaerigirotropuertoterminalenelPacífico .El2de enerode673,secelebrólaceremoniadelestablecimientode lanuevaciudadydeinmediatoseprocedióalevantarlefortificaciones,cuyaconstrucciónseculminó,en686,bajola gobernacióndeAlonsoMercadodeVillacorta .Unamuralla decalycantorodeóalmodernoasientocondospuertasde marytierra,cincopóstigos,fosoyartilleríadebronce . SibienesciertoquetalsistemadefensivohizovirtualmenteinaccesiblealaprincipalciudaddelIstmoenel Pacífico,ellonosignificóquedisminuyeranlascorrerías piráticasendiversospuntosdelaGobernacióndeTierra Firme .Entre678y685,ademásdePortobelo,Chepoyel RealdeSantaMaría,unbuennúmerodepoblacionesdel interiordelpaíscomoNatá,laVilladelosSantos,Santiago
7
deVeraguas,Remedios,AlanjeyDavid,fueronvíctimasde frecuentesdepredacionesporpartedefilibusterosfranceses eingleses .Estos,ennopocasocasiones,merodearonporel GolfodeSanMiguelyasediaronalanuevaciudadde Panamá,aunquedesistieronalavistadesusfortificaciones . Paracontrarrestarlasincursionesextranjeras,seadoptaronunaseriedemedidas .SucesivasvecesChepofue trasladadodesitioyhastapensóhacerselomismocon Portobelo .Además,selevantóunafortalezaenunislotedel ríoBayanoyseapostaronvigíasenChepillo,Taboga,la PuntadePaitillayelCerroAncón .Parafinalesdelsiglo,dos embarcacionesguardacostas,conunadotaciónde82plazas,recorríanpermanentementeelGolfodeSanMiguel .Asu sosténcontribuíanlaRealHacienda,elcomerciolocaly remesasperiódicasdelVirreydelPerú .(9) Pesealoanterior,loqueenrealidaddetuvolasactivida despiráticasenelIstmoyporextensiónenelrestodeHispanoamérica,fueronlasnuevascircunstanciasinternacionales .Enseptiembrede697,medianteelTratadode Ryswick,losGobiernosdeInglaterra,FranciayHolandale retiraronoficialmentesuapoyoalosfilibusterosdeclarándolosfueradelaley .ElasaltodelBaróndePointisyJean BaptisteDucasseaCartagenadeIndias,fueapenasuna excepcióny,enelsigloXVIII,losataquespiráticosfueron cadavezmásesporádicos .Enlosucesivo,predominaríanlos interesesdelascompañíascomerciales . 4-IntentodecolonizaciónescocesaenelDarién . Precisaaclararque,yadesdeprincipiosdelsigloXVII,en plenoascensodelcapitalismo,laspotenciaseuropeasrivales deEspañayPortugal,habíanrespaldado,alaparquela piratería,elsistemadecorporaciones .Susactividades comprendíanlatratadenegros,laextraccióndematerias primas,elcomercioycontrabandodemercaderías,amásde laconquistaycolonización .
8
Así,en602,bajolaégidadelosEstadosGeneralesdelos PaísesBajos,seestableciólaCompañíaholandesadelas IndiasOrientales .SufinalidadbásicaeradesplazaraPortugaldelcomerciodelasespeciasporlarutadelAtlántico meridional,alavezqueseenfrentabaenelBálticoalas compañíaspesquerasinglesas .En62,aprovechandoel cesedelaTreguadelosDoceAños,lasProvinciasUnidas apoyaronlafundacióndelaCompañíaholandesadelasIndiasOccidentales .Elpropósitoinicialdelamismaera mermarelpoderíoportuguésenelBrasil,perotambién inmiscuirseenlasposesionesdeEspañaenelbajoymedio OrinocoyenelCaribe .(0) Consimilaresintenciones,en eltranscursodelacenturia,lascoronasdeInglaterray Francia,vieronconbuenosojoselestablecimientodecorpo racionesmercantilesparapenetrarenlosdominioshispanoa .mericanos, bhemifros
Porloanterior,nofuesimplecasualidadque,enlos últimosañosdelsigloXVIIycomienzosdelsiguiente,se llevaraacabounfallidointentodelosescocesespara colonizarlainhóspitaregióndelDarién .Ademásdelproselitismoreligioso,nopodíanfaltarlosmóvileseconómicoscon laintencióndedestruir,oalmenosobstaculizar,elcomercio deEspañaconAmérica . Conlaconstruccióndeunavíainteroceánica,terrestre oacuática,laCompañíaescocesaparaelcomerciodeÁfrica ylasIndias,cuyoartíficeprincipalfueWilliamPatterson, pretendíaconvertiralDariénenlaprincipalrutamercantil queenlazaraalasIndiasOrientalesyOccidentalesconlos puertosbritánicosdeEscocia .Esto,además,serviríapara consolidarlauniónpolíticaconInglaterra .Peropudomásel temordelaCompañíainglesadelasIndiasOccidentalesante laposiblecompetenciadelacorporaciónescocesayelParlamentoleretirósuapoyoaestaúltima .Tambiéninfluyeron lasprotestasdiplomáticasdelMarquésdeCanales,EmbajadordeEspañaenlaCortedeSaintJames .
9
PeseasuexiguocapitalysinelliderazgodePatterson, quecayóendesgraciaporescándalosfinancieros,laCompañíaescocesaIntentóalcanzarsuobjetivo .Entrejuliode 698yseptiembredelañosiguiente,tresexpedicionessuce sivasfracasaronenelproyectodecolonizaralDarién . ApenassíerigieronelemplazamientodeNuevoEdimburgoy levantaronelfuertedeSanAndrésenlascostasdelaBahía deCaledonia .Ensucaídaintervinieronelclimamalsano, laadministraciónanárquicadelacolonia,elboicotdelas posesionesinglesasenelCaribe,lacarestíadeprovisiones, asícomoelacosodelastropasespañolasbajoelmandodel GobernadordeCartagenaJuanDiazPimienta .Conunsaldo trágicodecasi2,000vidas,losescocesesabandonaron definitivamentealIstmo,eldeabrilde700 .Lospocosso Jamaicay otrasislasdelCaribe, brevivientesseradicaronen asícomoenlascoloniasinglesasdeAméricadelNorte . Nosinregateos,losaccionistasdelaCompañía,lograron obtenerdelParlamentoIngléselreembolsototaldelosgastos incurridosenelfallidoplandelDariénconel5%deinterés . En707,comoúltimareparacióndeagravios,seefectuóla unificacióndelasCoronasdeEscociaeInglaterra .() CH.CrisisydecadenciaenelsigloXVIII .LasCompañíasdelAsientodeNegrosyel "NavíodePermiso"Inglés . ConelcambiodedinastíaenEspaña,alamuertede CarlosIIen700,sesuscitaronprofundastransformaciones, tantoenlapropiaMetrópolicomoensusposesionesde Ultramar.Enefecto,elyadeporsíendeblemonopolio comercialespañolenHispanoaméricacomenzóaderrumbarseenvirtuddelaalianzaestablecidaentreEspañay FranciaparaentronizaralBorbónFelipedeAnjou,contrael bloqueformadoporInglaterra,Austria,Saboya,Holanday Portugal,queseinclinabaporelArchiduqueCarlos .DuranteladenominadaGuerradeSucesiónespañola,laReal CompañíafrancesadeGuinea,mercedalTratadodeAsientodel27deagostode70,obtuvodesuMajestadCatólica,
0
el privilegiopara introducir en lasindias Occidentales 48,000"piezasdeIndiasenellapsodeunadécada . Comoeraobvio,entrelosprincipalespuertosdondela corporaciónpodíarealizarelcomerciodenegros,estabanlos delIstmodePanamá .SeestipulóenelAsientoque,para venderdichosesclavosenlasProvinciasdelPerú,seleconcedíapermisoalaempresapara"comprarofabricaren cambiodenegrosoenotraforma,enPanamáuotroastillero, opuertodelmardelsurdosnavíos,fragatasourcasdea400 toneladaspocomásomenosenquepoderembarcarlos" . Asimismo,talesembarcacionesteníanautorizaciónpara retomarconfrutosdelatierra,reales,barrasdeplataytejos deoro .Másaún,sinoseintroducíandemanerafraudulenta,eloroyplataestaríanexentosdepagarimpuestos .Desde Portobelo,talesproductosseríanremitidosaEuropa,así comotambiénserecibiríanmaterialesparaelmantenimien todelasnaves,siempreycuandolosmismosnofuesen comerciados . DadalaflexibilidaddelostérminosdelAsiento,laReal CompañíafrancesadeGuineasededicóaundesenfrenado contrabando .Tantofueronlosexcesos,queaúndespuésde finalizadalacontiendabélicaenEuropa,losmercadoshispanoamericanosenelPacíficoSuryelCaribeestaban sobresaturadoscontodasuertedeartículosgalos .Noestá demásindicarquelaferiadePortobelo,celebradaen708, laúnicaqueserealizódurantelaguerra,constituyóun rotundodescalabroparaelgobiernoespañol . Poreso, mientrasenEspaña,eneseperiodo,aumentabalaescasez demetálico,almismotiempo,enFrancia,ingresabael gruesodelostesorosamericanos .Secreóasíenesteúltimo paísunainflaciónincontrolableyelderrumbedelcrédito financiero .(2) AúnmásperjudicialesparaelcomercioespañolenHispanoamérica,fueronlasconcesioneshechasporFelipeVa laCompañíainglesadelMardelSur,enotroTratadode Asientoconcertadoen73 .Basterecordar,quelaGran
Bretaña,altérminodelaGuerradeSucesiónespañola, emergiócomolaprincipalpotenciamarítimadeentoncesy queenlaPazdeUtrechtimpusosuscondiciones .Porlo mismo,losprivilegiosqueobtuvolacorporacióninglesatriplicabanalosrecibidosporlaempresagalaen70 .Ahora, laCompañíadeMardelSurteníalafacultadparaintroducir 44,000"piezasdeIndias"durante30años .Paraelcomercio conelPerú,laremisióndelosmetalespreciososaEuropavía Panamáeimportacióndematerialesparasusbarcos,gozaríadesimilaresprerrogativasquelacorporaciónfrancesa . UnartículoadicionaldelTratadodeAsientoestipulabaque, enatenciónalaspérdidasdeasentistasanterioresyconla expresacondicióndequedichaCompañíanoharíaniantenahacercomercioilícitoalguno,nilopracticaríabajo ningúnpretexto,selepermitiríaqueanualmenteparticipara enlasferiasdelasIndiasOccidentalesconunnavíode quinientastoneladasdurantetresdécadas . Enverdad,coneldenominado"navíodepermiso",Inglaterratuvolaoportunidaddepenetrarenelsenodelrégimen comercialdeEspañaenHispanoamérica,comoningunaotra naciónextranjeralohabíahechoantes .Noobstante,pronto surgieroncontroversiasalnorealizarselasferiasconla regularidadestablecida .Portanto,fuenecesarionegociar otroacuerdoconlaCompañíadelMardelSur,en76 . Apartirdeentonces,elcontrabandoingléscobróunauge inusitado .Lopracticaban,ademásdeunsinnúmerode comerciantesparticulares,losbarcosdelamismaempresa dedicadosalatratanegreray,porsupuesto,el"navíode permiso"queseabastecíapermanentementedesdeJamaica . Comoeradeesperar,lasferiasdePortobelo,celebradasen 722,726y732,noprodujeronlasgananciasesperadas porlosmercaderesespañoles .Peoraún,losmétodosrepresivoscontraelcomercioilícitoenelCaribebasadosenlas patentesdecorsoylosguardacostas,dieronpieaun sinnúmerodeexcesosyactosdefuerzaquecrearonunclima decrecienteanimadversión .(3)Alapostre,seenfrentaron losGobiernosdeEspañaeInglaterray,afinalesde739, estallóla"GuerradelaOrejadeJenkins" . 2
Desdelosiniciosdeestacontienda,Inglaterrasepropuso destruiralgunoscentrosvitalesdelcomercioespañolenlas IndiasOccidentales,tantoenelCaribecomoenelPacifico . ElAlmiranteEdwardVernonrecibióórdenesdearrasarlos puertosdeLaHabana,SanJuandePuertoRico,Cartagena deIndiasySanFelipedePortobelo ;otrotantoharíael ComodoroCharlesKnowlesconLaGuairayPuertoCabello ; mientrasqueGeorgeAnsonasolaríalasposesioneshispánicasdelPacíficosudamericano .Endiciembrede739,VernonsepresentóenlaBahíadePortobeloyanteelestado deficientedelasdefensas,noleresultódifícilapoderarsede laciudadela .Trasunadeshonrosacapitulación,que incluyófuertessumasderescate,VernonabandonóPortobelohaciasusiguienteobjetivo : CartagenadeIndias .Al fracasarenesteataque,nuevamenteretornóalIstmoy desmantelólasfortalezasdePortobeloySanLorenzodel Chagres . 2 .-ElcolapsodelafuncióntransitistadelIstmo . AraízdelasincursionesdelAlmiranteinglés,lasferias dePortobelosesuspendieronenformadefinitiva .Enadelante,elGobiernoespañoloptóporincrementarelsistemade losnavíosde"registrossueltos"porlarutadelCabode HornosparaelabastecimientodemercaderíasylaextraccióndelosmetalespreciososbordeandoelPacíficosudamericano . NosólohizocrisislafuncióntransitistadelIstmoenlas primerastresdécadasdelsigloXVIII,sinoquetambiénhubo caosadministrativoeinstitucional .Lasconstantespugnas deautoridadentrelosoidoresconelPresidente-Gobernador delaRealAudiencia,amásdelosdesórdenesocasionados porelcontrabando,ImpulsaronalaCoronaespañolaatomar ladecisión,en77,deincorporarelterritoriodelaGobernacióndeTierraFirmealreciéncreadoVirreinatodelaNueva Granada .(4)
3
Pocosañosdespués,en723,cuandosesuprimióeste último,elIstmodePanamáquedósubordinadoalVirreinato delPerú .Peroen739,PanamáyVeraguapasaronaformar partedelrestauradoVirreinatodelaNuevaGranadayasí permanecieronhastalaprimeradécadadelsigloXIX .Esta supeditaciónexternanosólofuepolítico-administrativa, sinotambiénparafinalesdelacenturiadieciochescaabarcó rengloneseconómico-fiscales . DelasCajasRealesdeSantaFeyLimaseremitieronlos "situados"paraelsostenimientodelaguarniciónenelIstmo . Entantoqueelfomentodelasactividadesdecomercioagriculturayobraspúblicasenesteterritorio,quedóbajola responsabilidaddirectadelConsuladodeCartagenade Indias,alcuallosmercaderesdePanamáhabríanderemitir gruesassumasdedinero,sinresultadosbeneficiososparael país . DurantelasegundamitaddelsigloXVIII,elIstmode Panamáatravesóporunletargoeconómico,acrecentadopor dosvoracesincendiosenlaciudadcapital .Inclusoeltráfico IlícitoconJamaicayCurazao,recibióundurogolpeantela activacampañadelGobernadorDionisiodeAlsedoyHerrera contralascompañíasestablecidasenNatábajoelamparode inglesesyholandeses .Porsuparte,latratadenegros, prosiguióconaltibajoseneltranscursodelacenturia,así comoelcomercioconnacionesneutralesenlascontiendas enlasqueEspañaerapartícipe .Peroenelcontextodelas reformaseconómico-administrativasaupadasporeldespo tismoilustradodeCarlosIII,elIstmonorecibióbeneficios considerables,dadoquesuimportanciaparalaMetrópolise circunscribióalosaspectosestratégico-militares .Porlo mismo,prosperaronlas«miliciascoloniales"ytambiénse hizosentirlaordendeexpulsióndelosjesuitasen767,toda vezqueocasionólaclausuradelaUniversidaddeSanJavier quehabíaabiertosuspuertasaproximadamentedosdécadasatrás .
4
II . PANAMÁ : ENTRELALEALTADYLOSPLANESDE . EMANCIPACIÓNFORÁNEOS Á .- Fidelidadpolíticaacambiodelibertadcomercial . AcomienzosdelsigloXIXlapostradaeconomíadelIstmo sereactivó,mercedalasmedidasadoptadasporlaCorona españolaquelediocartablancaalcomercioconposesiones extranjerasenelCaribe .Peroesterespirofuedecorta duración .En808,elGobernadorJuanAntoniodeLaMata abrióelChagresalastransaccionesmercantilesconJamaicayprontoPortobelosesumóatalesactividades .Nosehizo esperarelincrementodelcontrabandoylarápidaobtención degananciasporpartedeloscomercianteslocales .Estos, antelainvasiónfrancesaenlaPenínsulaIbérica,enviaron fuertesdonativosendineroyespeciesalasJuntasque luchabancontralaimposicióndeJoséBonaparteeneltrono español . Talesgestosdelealtaddeloscriollospanameñoshacia FernandoVII,nosecircunscribieronalámbitoeuropeo .No faltaronlos"donativospatrióticos"paracontribuirasofocar losmovimientosrevolucionariosenHispanoamérica,en particularconelrestablecimientodelVirreinatoenPanamá, enellapsocomprendidoentremarrode82ajuniodelaño siguiente .MientraselVirreyBenitoPérezobteníafuertes contribucionesdelosmercadereslocales,sehacíalavista gordaanteeldesmedidocontrabandoprocedentedeJamaicayampliabaelcomerciodelosistmeñosconloslejanos puertosdelPacíficomexicano .Dio,además,suaprobación paraqueenPanamásecrearaunTribunaldeConsuladocon jurisdicciónpropia,aunqueelproyectonoprosperóporlaintervencióndelaRealAudienciayel desinterésdelas autoridadesmetropolitanas . Desdeentonces,Panamápasóaserunaespeciede bastiónrealistaycabezadeplayaparaelenvíodetropasy pertrechoshaciaSudamérica .Deotrolado,alestarcerrada
5
larutadelCabodeHornosporlasfuerzaspatriotas,nuevamentecobróvidaeltránsitodemercaderíasporelIstmo . Porloanterioryapesardelosenfrentamientosentrelos oidoresdelaRealAudienciaconlosmiembrosdelCabildo citadino,quehicieronsentiraéstoslaprepotenciayaltivez delospeninsulares,loscriollosdelIstmosemantuvieron fielesalantiguorégimen,notantoporrazonespolíticassino enarasdeladefensadesusintereseseconómicos . Cuandoamediadosde84,laCoronaespañolaordenó lasuspensióndellibrecomercioconSudamérica,adecirde MarianoArosemena,enelIstmodePanamá,principaldepósitodemercaderíasextranjeras,seempezóaconocerlaimportanciadelaindependencia .Perohabríadetranscurrir otrossieteañosparaqueseoptaraporromperdefinitiva menteloslazosconlametrópoli,justoenelmomentoenque laposicióndefidelidaddeloscomerciantesistmeñoseraya Insostenible,antelacargadetributosdeguerra,recluta mientosforzados,persecusionespolíticasyparalizaciónde lasoperacionesmercantiles,particularmenteporelcierredel puertoenelríoChagres . B .-Intentosdeliberaciónpromovidosenelextranjero . Mientrastanto,laestratégicaposicióngeográficade Panamáeraobjetodeatencióndelospatriotashispanoamericanos .En790,elprecursorFranciscodeMiranda,enun planquepresentóalMinistrobritánicoWilliamPitt,destina doaobtenerelapoyodelapoderosaAlbiónparalaindependenciadelasantiguascoloniasdeEspañaenelNuevo Mundo,leofrecióampliasfacilidadesdetránsitoporelIstmo atravésdeunfuturoCanalInteroceánico .Asujuicio,esto, además,permitiríalaexpansióndelcomercioingléshastala China,Japónyotrossitiosremotosdelgloboterráqueo . Desdeelpuntodevistamilitar,Mirandatambiénledio especialimportanciaalIstmo .Ensuopinión,lamayorparte
6
delastropasexpedicionariasparalaemancipacióndeHispanoamérica,podríanconcentrarseenelríoChagresyenla BahíadePanamá .Talesproyectosnoprosperaron,sibien todavíaen80,MirandayotrosconspiradoresenLondres persistíanenapoderarsedealgunoscentrosestratégicosen elterritoriodePanamá,paraasífomentarlasactividades mercantilesyatraeralosdemáscriollosdelContinente, atizándolosatomarlasarmascontraEspaña . SimónBolívar,enuncélebredocumentoconocidocomo la"CartadeJamaica",quepreparóenelexilioenseptiembre de85,serefirió,entreotrascosas,alanecesidadde unificaraHispanoamérica"enunasolanaciónconunsolo vínculoqueliguesuspartesentresíyconeltodo" .Elpunto centraldeesteplanbolivarianodeunificaciónseriaelistmo dePanamá,queelLibertadorconsiderabacomounnuevo "Corintoamericano" .Añosmástarde,comoveremos,Bolívarintentóconvertirenrealidadsupensamiento,alconvocar aunCongresoAnfictiónicoquehabríadecelebrarse,enla capitalpanameña,amediadosde826 . Entre84y89,dosexpedicionesforáneasfracasaron ensuintentodeliberaralIstmodeldominioespañol .Enla primerafecha,elComandantefrancésBenitoChaserieux atacósinéxitoaPortobeloy,aprincipiosdelúltimoaño mencionado,elGeneralGregorMacGregortomóelpuertoy,a nombredelasfuerzaspatriotasrevolucionarias,organizóun "gobiernocivil"jefaturadoporJuanElíasLópezcomoGober nadoryJosédeSantaCruzencondicióndeVice-Gobernad .or
Esteaudazgolpe,enunpuntovitaldelasposesiones realistas,nosesostuvopormuchotiempo .Aprovechandoel excesodeconfianzadelastropasinvasoras,elGobernador AlejandroHorecasideinmediato,reconquistólaplazaehizo numerososprisioneros .Cabeañadirque,entrelosobjetivos delaexpedicióndeMacGregor,estabaeldeestableceruna coloniaenlaBahíadeCaledoniaenelsitiodondelos escoceseshabíanintentadoinstalarsehacíamásdeunsiglo .
7
TambiénseintentaríaconstruirunCanalinteroceánicocon capitalbritánico . Peseaestasexpedicionesfallidas,elinterésdelLibertadorporelIstmosiguiólatente .Mascomprendióqueeltambaleanteimperioespañolnoestabadispuestoasoltarfácilmentetanimportantebaluartemilitar .Deallíquepensóen laposibilidaddenegociaresteterritorio,comounamedida temporal,hastatantoseconsolidaralaindependenciaen otrospuntosdeHispanoamérica .AlcaerCartagenade Indiasenmanosdelospatriotas,enjuliode82,Bolívar instruyóalGeneralMarianoMontillaaemprenderlacam pañadeliberacióndePanamá,peropordiversosmotivosla mismanopudollevarseaefecto . C .-Independenciaynuevasubordinación Porsuspropiosmedios,loscriollosdelIstmoproclamaronsuIndependenciadeEspaña,el28denoviembrede 82 .ComodiríaJustoArosemena,lalograrondemanera incruentacon"intrigasyoro" .Enefecto,elpesodeesta decisiónrecayóenelCabildocitadinointegradoensu mayoríaporcomerciantes .Estos,trassufrirlaspersecucio nesdeJuandeSámanoydisfrutardeciertaslibertades pagandofuertesImpuestosdurantelagobernacióndeJuan delaCruzMurgeón,aprovecharonlasalidadeéstehacia Quito .ConelapoyodelCoronelcriolloJosédeFábrega,que sehabíaencargadodelmando,provocaronladeserción masivadelaguarniciónespañolamediantesobornos . NoestádemásseñalarquelasideasdelaIlustraciónylos postuladosdelasrevolucionesnorteamericanayfrancesa apenassihicieronecoenelistmoydemaneratardía .No obstante,precisamencionarlosobjetivosplanteadosporel cabildocitadinoalaCoronaen787,asícomolosproyectos paraelestablecimientodeunTribunaldeConsuladoen82 y87 .Peronoeshastafinalesdelasegundadécadadel decimononocuandoenPanamáprosperaronlasllamadas "sociedadespatrióticas"ylaslogiasmasónicasencontraron
8
adeptosmediantelasrelacionescomercialesconJamaica, SaintThomasyCurazao .DeallíqueenelActadeIndependenciade82resultetareainútilrastrearlosorígenesde reivindicacionesplenamenteburguesas,aunque,claroestá, enelmovimientoprimaronlosmóvileseconómicosdelos comerciantescitadinos,porsobrelosdecualquierotra índole .(5)
EnactosimultáneoalaproclamacióndelaIndependencia,sedecidiólauniónvoluntariaaColombia .Dadaslascaracterísticaspeculiaresdelmovimiento,estaactituddelos istmeñosesexplicable .Carecíandefuerzasmilitaressuficientesparaafrontarunposibleintentodereconquistapor partedelastropasrealistaseInclusointernamenteestaban divididos .Basterecordarqueenelactaindependentistade LaVilladeLosSantos,del0denoviembre,loscriollosdel interiordelpaísmostraronsutemordequeelCoronel Fábregatomaramedidasderepresaliaanteelpasoque habíandadoyexpusieron,además,lasdivergenciasquelos separabanconotrospueblosaledaños .Esmás,encartaque elCabildosanteñoelevóaSimónBolívar,leparticipabalos motivosdesudeterminaciónylasdivergenciasconSantiago deVeraguasyOcú .Alavez,loscapitularessanteñospedían laproteccióndelLibertadorparaquejamásrenazcantiranosquepretendandespojamosdelalibertad" .(6) Alaluzdeloanterior,secomprendeporquéelCabildo abiertodel28denoviembrede82,inclusivediscutióla posibilidaddequeelIstmoseincorporaraalPerúalquele uníanfuertesvínculoscomerciales,desdelaetapacolonial, enparticularatravésdelatratadenegros . Ensíntesis,enelmovimientoemancipadordeloscriollos panameños,nosólopesaron,conmucho,losfactorespolíticos,sinotambiéncomoapuntamos,influyeronlosmotivos económicos .Pruebadeelloeselartículo9delActade Independencia,enelqueseindicabaqueelIstmopormedio desusrepresentantesformaríalosreglamentoseconómicos convenientes"parasugobiernointerior" .Nodebemosolvi-
9
dartampoco,el"ReglamentoparaelcomerciodelIstmode Panamá",queendiciembrede82,preparóunaJunta ConsultivadenotablesqueasesoróalCoronelJoséde Fábregayencuyoslineamientosprincipalesserecomendaba elestablecimientodepuertosfrancos,lasupresióndeantiguosgravámenes,creacióndelConsuladoydeunsistemade porcentajesenelintercambiodemercaderías .(7)
III.PANAMAENLAENCRUCIJADADELDECIMONONO A.
Hanseatismoymovimientossecesionistas .Losprimerosdescontentosdeloscomerciantescitadinos .
Aunqueenunprincipiolosistmeñossecomplacieroncon lapolíticadelGobiernocentralcuandoesteratificóamuchos deellosenimportantescargosadministrativos,muypronto pudieroncomprobarquesusintencionesdeautonomía económicanoprosperaban .Peoraún,losproyectosque presentaronalCongresocolombianoparabeneficiarsedela estratégicaposicióngeográficadePanamá,nopasarondelas promulgacioneslegislativasylasexploracionesfallidas .(8) Denuevoseabogabaporelestablecimientodeun TribunaldeConsulado,juntoconlaaperturadeuncamino carreterodesdeGorgonaalaciudaddePanamá,laconstruc cióndeunavíamixtaterrestreyacuáticaaprovechandolas aguasdelríoChagres,unferrocarrilounCanalinteroceánico .Cualesquieradeestasvías,acriteriodeloscomerciantes panameños,permitiríaalIstmoconvertirseenemporiomercantildondeconcurriríantodoslospueblosdelatierra .Se consentiríanlastransaccionesdetodaclasedemercaderías conabsolutaexencióndeimpuestos,registrosotrámitesde aduana .PanamásecolocaríabajoelamparodelasprincipalesnacionesmarítimascomoInglaterra,Franciaylos EstadosUnidos,pasandoaser,deestaforma,un"país hanseático" .
20
AtalpuntodeseabanestolosnotablesdelIstmo,quelo exigieroncomounaespeciedecondición sinequanon en 826,cuandoelIntendenteJoséMaríaCarreñolehizojurar laConstituciónBolivianadecortevitalicio .Sibien,como sabernos,lamismanofueduradera .(9) Enverdad,erailusoabrigaresperanzasdequelaGran Colombiafueseaaceptar,debuenasaprimeras,elhansea .Evmsitoabqcuelpnmñosreclabn contraalgunosderechospreferencialesdeíndolecomercial otorgadosporelgobiernoGrancolombianoalosEstados UnidosenelTratadoGual-Andersonde823 .Másaún, lesionabalasprerrogativasespecialesquesehabíanconce didoaInglaterraenelTratadoGual-Hamilton-Campbelldel mismoaño .En todocaso,deestablecerseunemporio mercantilenelIstmo,estabaclaroqueelprincipalbeneficiariohabríadeserelGobiernocentral .Asísedemostró, cuandoesterecurrióapotenciasextranjerasconlaintención desacarleprovechoalaprivilegiadaubicaciónnaturalde Panamá .(20) Prontoaldesencantoeconómicodelosistmeños,se añadióelmalestarpolítico-administrativo .Ambosestaban estrechamentevinculadosyescasiimposibledesligaruno delotro,comosaltaalavistaalanalizarlosmovimientos separatistasde830,83,y840 .Esciertoqueelcaos internoquedesintegróalaGranColombiaenelprimeraño mencionado,aligualquelasconstantesguerrascivilesdela NuevaGranadadespués,fueroneltelóndefondodeaquellos actossecesionistas . Masnopuedenegarsequeenlos mismosestabanpresenteslospeculiaresinteresesdelos panameñosparalograrlatomadedecisionesendiversosórdenes . 2 .Separatismo y reintegraciónen830 y 83 . Cuandoel26deseptiembrede830,elGeneralJosé DomingodeEspinarconelapoyodelarrabalyalgunos notablesproclamólaseparacióndePanamá,comoesde
2
suponer,nofaltaronenestemovimientolosmóvileseconómicos .SeIndicóenelpreámbulodelActadeestepronunciamiento,quelaescisióndelsurdelaRepúblicahabíaproducidounadivisiónconflictivaconlaNuevaGranada .Además, seseñaló,queelIstmocarecíaderelacionesmercantilescon losdepartamentoscentrales ;entantoquelosdelsurhostilizabantalestransaccionestachándolasde"extranjeras" . Arenglónseguido,selesolicitabaalLibertadorencargarsedelGobiernoconstitucionaldelaRepúblicayquedesdeel Istmoprocuraraquelanaciónfuesereintegrada .Solobajo estascondiciones,Panamáretornaríaasuanteriorstatus . Poreso,altriunfarelpartidobolivarianoquecolocóenla PresidenciadelaNuevaGranadaalGeneralRafaelUrdaneta, Espinardecretólareincorporaciónel0dediciembrede 830,aunquecontinuóejerciendolajefaturacivilymilitaren elIstmolocual,alapostre,provocósucaída .(2) TrasdesalojardelpoderaEspinaryconlacolaboración delosnotablescitadinos,elCoronelvenezolanoJuanEligio Alzuru,el9dejuliode83 .llevóacaboelsegundointento separatistadePanamá .EnelActadeestemovimientose consignó,demaneraambigua,queelIstmosedeclaraba "territoriodelaConfederacióncolombiana"ytendría"una administraciónpropiapormediodelacualseelevaalrango políticoaqueestállamadonaturalmente" .Panamá,asimismo,seofrecíacomosedededichaConfederaciónyparaque, cuandofuesenecesario,sereunieranensusenolosminis trosplenipotenciarios .SeenviaríanrepresentantesaVene zuela,EcuadorylaNuevaGranadaparainstruirasus gobiernossobrelarecientetransformaciónpolítica .Conservaría,además,laConstitución,leyes,arenasypabellónde aquellaúltimanación"enpruebadeamoryamistad" .Yern elplanoeconómicoseestipulóqueesostresgrandesEstados disfrutarían"detodaslasinmunidadescomercialesquese concedenalosistmeñosporelnuevoarreglomercantil" . Estohabríadeserrecíproco.YencuantoalastransaccionesconelNorte,CentroySurdelaNuevaGranada,se
22
haríandelmismomodoqueentiemposdelGobiernocentral . Esmás,elcomerciodecabotajeserealizaría,"tantoenlas produccionesterritorialescomoenefectosextranjerosyanaturalizados",sinotrosderechosquelosmunicipales,siempreycuandohubiesemutuacorrespondencia .Perosemejantesdisposicionesdealcanceregionalnopasarondeser letramuerta,alinstaurarAlzuruunasangrientadictadura, quesoloculminócuandoelGobiernoneogranadinocomisionóalGeneralTomásHerreraarestablecerelordenconstitucional .Este,trassometeryfusilaralCoronelvenezolanoy susprincipalessecuaces,afinalesdeagostode83, reintegróalIstmoalaNuevaGranada .(22) 3 .-Anexionismoyreacciónmomentáneadel GobiernoCentral . TraselfracasodelosmovimientossecesionistasacaudilladosporEspinaryAlzuru,enmarzode832,sedescubrió uncomplotmilitar,cuyopropósitoerasepararnuevamente alIstmoyproclamarsuanexiónalEcuador .Azuzadosporel GeneralvenezolanoJuanJoséFlores,dictadordeaquelpaís, quepretendíaadueñarsedeterritoriospertenecientesala NuevaGranada,dosoficialesdelbatallónNo .9intentaron conspirarcontralasautoridadesestablecidassobornandoa losaltosmandosyalatropaparadarungolpedecuartel . Unavezdescubiertosfueroncondenadosalapenacapital,si bienlosinteresesenprodelauniónpolíticaconelEcuador continuaronlatentesentrealgunosnotablesdePanamá, sobretodoporlosvínculosmercantilesqueexistíanentrelos dospaíses .(23) Otracorrientedeopiniónentreloscomerciantesdel IstmoseinclinabahacialaanexiónalaGranBretaña .A principiosdeseptiembrede830,pocosdíasantesdel primermovimientoseparatista,numerososvecinosdela ciudadcapitalinformaronalGeneralEspinarqueungrupo deindividuoshabían"solicitadolaproteccióninglesaa nombredelDepartamentoparasustraersedelaRepúblicade Colombia,comprometiéndoseasufrirunnuevoestadodeco-
23
loniaje" . Indagacionesposterioresnopudieronaclararesta denuncia,aunqueelpropioEspinarindicóquelaconfabu lacióncontabaconelconsentimientodelCónsulbritánico MalcolmMcGregor,enemigodelLibertadorporproblemas quetuvoconelex-gobernadorJoséSardá .Perolaspruebas reunidascontraelfuncionarioinglésseperdieronenun naufragioenelríoChagresyEspinarconsideróinoportuno reabrirelcaso .(24) Alparecer,losmovimientosseparatistasde830y83 ylaposiciónanglófiladelosistmeños,hicieronenparte variardeactitudalGobiernocentral .El25demayode835 . elCongresodelaNuevaGranadapromulgóundecretodeclarandolibresparaelcomerciodetodaslasnaciones,por veinteaños,loscantonesdePanamáyPortobelo .Poco después,sendosdecretosestablecieronpuertosdeexportacióneimportaciónenVeraguasyseconcedieronfranquicias paraelenviodeperlasalextranjerodesdelasislasdel Pacifico .(25)Desafortunadamente,semejantesdisposicionesnoduraronmuchoyelIstmoretornóasuantiguo status dedecadenciaysubordinación . 4 .-Proyeccioneslocaleseinternacionalesdela Secesiónde840 . Amediadosde839,otracontiendacivilconocidacomo "laguerradelossupremos"sedesencadenóenlaNuevaGranada .Duranteesteconflictoseproclamaronunnúmero pluralde"EstadosSoberanos" .AlIniciotuvomatices religiososperoprontoadoptócaracterespolíticos,cuandoel GeneralJoséMaríaObando-acusadodelasesinatodel GeneralJoséAntonioSucre-encabezólasfuerzasdeoposiciónalGobiernodeJoséIgnacioMárquez . Antelaanarquíareinante,elGeneralTomásHerreracon elapoyodelosnotablesistmeños,enpronunciamientodel8 denoviembrede840,indicóquealdisolverselaRepública, laProvinciadePanamádabaporterminadaslasobligaciones quecontrajoporlaConstitucióngranadinade832 .Se
24
estipuló,además,quelasusodichaProvinciaseerigíaen "EstadoSoberano"yquecualesquieraquefuesenlosarreglosposterioresparalareorganizaciónpolítica,Panamásólo contraerlaobligacionesbajo"principiospuramentefederales" .SemejantesdisposicionessereiteraronmediantelaLey Fundamental,de20demayode84,cuandolasProvincias delosantiguoscantonesdePanamáyVeraguaspasarona comprenderel"EstadoLibredelIstmo" .(26) Obviamente,enestaterceraseparación,nopodíanfaltar losfactoreseconómicos . ElmismoTomásHerrera,en calidaddePresidentedelreciénestablecidoEstado,enun documentooficialde8dejuliode84,aseveraba,nosin exagerar,quedesdelaetapacolonialelGobiernoespañol ocultóodesconociólaposibilidaddeabrirporelIstmouna víainteroceánicayquenomenoscensurablefuelaactitudde loscongresosdelaGranColombiaylaNuevaGranada,"muy escasosenconcesiones" .Deallíque :"unospueblosprivilegiadosporlaProvidenciadestinadosaserelemporiodel comerciodetodalatierrayllamadosportantoaserricosy felices,permanecieronenlaoscuridad,enlamiseriayenel sufrimientopormásdetrescientosaños,bajoelpoderdel monarcaespañol ;ylejosdevariarlacondiciónenlosveinte delaRepública,hanempeorado" .Esmás,asuentender, esteestadodecosasnoibaavariarenabsolutoenun centenardeaños,decontinuarlosvínculosdePanamácon laNuevaGranada .(27) Paraafianzaral"EstadolibredelIstmo",ademásdepromulgarseunanuevaConstituciónyotraseriededisposicionesadministrativas,sebuscóelreconocimientointernacional . ComoagenteconfidencialenlosEstadosUnidosse designóaGuillermoRadcliff,quienhabríadebuscarla neutralidadpermanentedePanamá,atravésdelagarantía desuindependenciaporpartedelaNacióndelNorte,Francia eInglaterra .Era,sisequiere,unretornoalaideadel"país hanseático",peroRadcliffnopudollevaracabosumisióny tampocofructificaronlasgestionesenEuropa .(28)
25
Encambio,el22deseptiembrede84,Pedrode Obarrio,agenteconfidencialenCostaRica,concertóconel mandatariodeestepaísBraulioCarrillo,unConveniode AmistadyComercioporelquesereconocíalaindependencia delIstmo .Amásdeello,seacordóestablecer,conelrespaldo deambosGobiernos,uncorreodetierraentrelosdos Estados.Desernecesario,recíprocamente,sedesignaríaun CónsulGeneral ;entantoqueCostaRica,sereservaba"el derecho"parareclamaralEstadodelIstmolaposesiónde BocasdelToroqueelGobiernodelaNuevaGranadahabía ocupado"traspasandolalíneadivisoria"fijadaenEscudode Veraguas .Porúltimo,seestipulóquedichodocumento entraríaenvigenciadespuésdelaratificaciónporpartedel GobiernodelIstmo,paralocualsedeterminóunplazode sesentadíasapartirdelafirma .(29) NotardóelGobiernodePanamáenratificarelConvenio Carrillo-Obarrio,peroalreincorporarseelIstmoalaNueva Granada,dichopacto,comoeralógico,pasóaserletra muerta .Enefecto,peseaqueelCongresoIstmeñodecretó laneutralidaddelterritorioenrelaciónconlaguerracivilque entoncessosteníafederalistasycentralistasydispusoquese daríarefugioalosfugitivosdeambospartidos"comosimples particulares",tanprontocomofinalizólacontienda,el GeneralTomásCiprianodeMosqueraseocupódereintegrar losotrosEstadosdisidentesalrégimendeBogotá . El3dediciembrede84,comisionadosdelaNueva GranadayrepresentantesdePanamá,firmaronelConvenio dereincorporaciónenelque,anombredelSupremoGobiernoNacional,seconcedíaun"decretodeolvido"detodoslos sucesospolíticos"quehabíanocurridoenelIstmodesdela fechadesuseparación" .Además,seofrecía,endicho documento,promovertodaslasmejorasmunicipales"para consultaryfomentarlosinteresesdelaslocalidades,atendidalaposicióngeográficadeestospueblos"conformealas leyesgeneralesdelaRepública .Losempleadosyfunciona riospúblicosconservaríanlacondiciónqueposeíanen noviembrede840 .Estestatu quo, seharíaexclusivoala
26
administracióndejusticia,deudapúblicaygradosmilitares. ElGeneralTomásHerreraquedaríaencargadodelaGobernacióndelaProvinciadePanamá .Ysibienloscomisionadosneogranadinossecomprometieronagarantizar"solemnementeelcumplimientoescrupulosodelasanteriores ofertas",noseincluyóenelsusodichoconvenioninguna cláusulaquesalvaguardaraunadelasmásanheladas aspiracionesdelosistmeños,estoes :susupeditacióntan soloaunsistemadeGobiernofederal .(30) B .-Panamácomocentrodeunióncontinentaly objetodeinteresesextranjeros . .-SignificadoytrascendenciadelCongreso de826 . a .- Antecedentes,balanceyconsecuencias delcónclavedePanamá . Hispanoaméricaaúnnosehabíaliberadoensutotalidad deldominioespañol,cuandoelLibertadornuevamentese mostróinteresadoenquelamismaestablecieramecanismos económicos,políticosymilitaresparasuunificación .Asus instancias,en82,PedroGualMinistrodeRelaciones ExterioresdelaGranColombia,elaboróunaseriedeproyectosdetratadosbilateralesquehabríandeconcertarseconlas principalesrepúblicashispanoamericanasparaconsolidar pactosdeunión,ligayconfederaciónperpetuas .Aeste efecto,secelebrarontratadosconelPerúyMéjico,sibien fracasaronlosintentosdearregloscontractualesconChiley lasProvinciasdelRíodelaPlata . Contodo,endiciembrede824,BolívarinvitóalosGobiernosdeMéjico,Perú,ChileyBuenosAiresaformaruna ConfederaciónreuniéndoseenAsambleadePlenipotenciariosenPanamá,paraque"nossirvadeconsejoenlosgrandes conflictos,depuntodecontactoenlospeligroscomunes,de fielintérpreteenlostratadospúblicos,cuandoocurran dificultades,ydeconciliador,enfin,denuestrasdiferencias" .(3)
27
Porestasfechas,araízdelCongresodeVerona,setemía quelaSantaAlianza,integradaporRusia,Prusia,Austriay Francia,tuvieseenmiraslareconquistadelosterritorios desmembradosdelImperiohispánicodeUltramareimpusieseregímenesmonárquicos .Lainvasiónfrancesadelos"cien milhijosdeSanLuis"alaPenínsulaIbérica,enabrilde823, querestauróeneltronoespañolaFernandoVII,constituyó eltoquedealarmaparalasnacionesdelContinenteameri .c(a3n2o)
El2dediciembredelmismoaño,ensumensajeal Congreso,elPresidentedelosEstadosUnidosdeNorteaméricaJamesMonroeproclamóunilateralmenteunapolítica proteccionistaquecomprendíaatodoslospaísesalsurdel RíoGrande .Bajoellema"Américaparalosamericanos",con ladenominada"DoctrinaMonroe",laNacióndelNortese declarócontrariaacualquierintentodecolonización,injerenciaoextensióndelsistemadeGobiernoeuropeoenel NuevoMundo .Eraeliniciodeunpaternalismo,quenosolo intentabaponerlefrenoalosdesigniosdelaSantaAlianza, sinotambiéndetenerelcrecienteexpansionismodeInglaterra .Lasnefastasconsecuenciasdelmonroísmonotardaron enhacersesentirenlospaísesdeorigenhispano .(33) Asuvez,SimónBolívar,endiciembrede824,díasantes deladecisivabatalladeAyacuchoquesellólaindependencia delPerú,extendiósuconocidacircular-invitaciónalos GobiernosdeColombia,Méjico,RíodelaPlata,ChileyGuatemala,afindequedesignaranplenipotenciariosaun CongresoAnfictiónicoquehabríadecelebrarseenPanamá . Noobstante,almagnocónclavequesellevóacaboenlasala capitulardelantiguoConventodeSanFranciscoenlacapital delIstmo,entre-losdías22dejunioal5dejuliode826, sóloasistierondelegadosdelaGranColombia .elPerú, MéjicoyCentroamérica,amásdeunrepresentantedela GranBretañayotrodeHolanda .Sóloenúltimomomento, elVicepresidentedeColombiaGeneralFranciscodePaula Santander,invitóaparticiparalosEstadosUnidos,aunque
28
loscomisionadosnorteamericanos,pordiversosmotivos,no estuvieronpresentesenlaAsambleadelistmo .(34) Comosesabe,losresultadosInmediatosdelCongreso Anfictiónicofueronapenasunpálidoreflejodelidealbolivarianodeunidadcontinental .Trasdiezsesiones,enlasque quedaronenevidencialasprofundasycasiinsalvables diferenciasentrelospaíseshispanoamericanosasistentesal cónclave,sesuscribieroncuatrodocumentoscontractuales, asaber :TratadodeUnión,LigayConfederaciónperpetua ; ConciertosobreelArtículoIIdedichoTratado,medianteel cualsetrasladabanlasreunionesdelCongresoalaVillade TacubayaenMéjico ;ConvencióndecontingentesyConcierto referentealArtículo2delamisma . Saltaalavista,alaluzdelascláusulasdeestospactos, quesusignificadoyalcanceseranlimitados .Contrarioal deseodelLibertador,laLigadeAnfictionesnoseríaun organismosupranacional,todavezquelasdecisionesse tomaríanporunaAsambleaGeneralcompuestaporlos MinistrosPlenipotenciariosdecadaparte,cuyasreuniones seharíananualmentedurantelasguerrasyenlapsodedos añosentiempodepaz .Asimismo,sedeterminóquelos principiosestablecidosenlaConfederación,enmodoalguno afectaríanelejerciciodelasoberaníadecadaunodesus Integrantesrespectoalasrelacionesexterioresconotras potenciasextrañasalaLiga . YencuantoalospoderesconferidosalaAsamblea General,distabanmuchodelasampliasfacultadesjurisdic n.ceisSoualtrdbgníismoacebdrypnBoluíivace s, colaborarenelmantenimientodelapazyamistad,servir comomediodeconciliaciónypuntodecontactoenlos peligroscomunes,ademásdeconstituirseenfielintérprete delosarreglospúblicosyajustesdestinadosaponerle términoalasguerras .Enningúncaso,lasdecisiones arbitralesdelaAsambleatendríanfuerzaobligatoria .
29
Tampocoseconsignóelprincipiodel Utipossidetisjuris quetantointeresóaBolívarparaevitarloslatentesconflictos limítrofesentrelasnuevasRepúblicashispanoamericanas . Tansoloseestipulóquelaspartescontratantesadquirirían elcompromisodegarantizarmutuamentelaintegridadde susterritorios,despuésdecelebrarconvencionesparticularesentresí . InclusoenelCongresoAnfictiónico,seadoptaronmedidasdecaráctermilitarquediferíannotablementedelas previstasporelLibertador.Envezdefuerzasterrestresy navalespermanentessubordinadasúnicamentealaLiga, unejércitodesesentamilhombresseencargaríadedefender laindependenciahastaqueEspañadesistiesedesuspretensionesdereconquista .Cadapaíscontratanteaportaría contingentesdeconformidadconsupoblaciónyademásde elloseestableceríanfuerzasnavalesconjuntas .Enambos casos,serespetaríanlosreglamentosinternosdelarespectivasnaciones,locualhacíaqueelmecanismodefensivo carecieradefacultadessupraestatales .(35) AestedesconsoladordesenlacedelCongresoAnfictióni co,sesumóelhechodequelosTratadosnofueronratificados enTacubuya,sobretodoporlasmaniobrasdeiMinistronor teamericanoJoelPoinsett .Perocomolohanapuntadocon muchoaciertoalgunoshistoriadores,endichocónclavese sentaronlasbasesdealgunosprincipiosfundamentalesde lasrelacionesinteramericanas,asaber :lasolidaridaddefensiva ;elprocedimientodelaconciliación ;lanointervención ; elasiloterritorial ;lagarantíadelaintegridaddelosterritorios ;elarbitraje ;lacodificacióndelDerechoInternacional;la abolicióndelaesclavitudyeltratorecíprocoentrelos ciudadanosdelContinenteamericano .(36) b .InteresesforáneosenelCongresodelIstmo . Desdeotraperspectiva,elCongresoAnfictiónicode 826,creóexpectativasypusoenevidenciaelclimade crecientedesconfianzayrivalidadentrelaGranBretañaylos
30
EstadosUnidos .EsciertoquelosrepresentantesdelGobier nonorteamericanoJohnSergeantyRichardAndersonno alcanzaronaparticiparenlaAsambleadelIstmo .Peroenlas instruccionesimpartidasporelSecretariodeEstadoHenry Clary,sedenotócuánimportanteseranparalaNacióndel NortealgunostemasquepodríandeliberarseenPanamá . Enelámbitocomercial,interesabaalosEstadosUnidos elsostenimientodelprincipiodelanaciónmásfavoreciday ladefinicióndelosderechosmarítimosdelospaísesneutrales .Eraprimordial,asimismo,abrirelcompásparaquelas exportacioneseimportacionesdemercaderíasenHispanoa mericapudnlizarsebuqdotrasnciedl Continenteamericano . Alosdelegadosestadounidensestambiénselesautorizó estimularalosnuevosEstadosparaquerechazaranla Intromisióneuropea,tantoenelaspectoeconómicocomoen susistemarepublicanodegobierno .Similartrascendencia merecíanasuntoscomolaabolicióndelaesclavitud,la posibleliberacióndeCubayPuertoRico,elestablecimiento deTratadosbilateralesdePaz,AmistadyComercio,amásde losposiblesbeneficiosquesederivaríandeunCanalinteroceánicoporelIstmodePanamá .NoestádemásIndicar,que losacuerdosdelCongresoanfictiónicochocabandirectamenteconlaDoctrinaMonroe,peseanoajustarsedeltodo alosprincipiosbolivaríanos .(37) Porsuparte,laGranBretaña,empeñadaenmantenersu hegemoníacomercialenlosmercadosamericanospara colocarsusproductosmanufacturadosyextraermaterias primas,conformealoslineamientosdelaRevoluciónIndustrial,abogabaporelmantenimientodesusnormasmarítimasyfavorecíaalestablecimientodemonarquíasenel NuevoMundo .ElImperiobritánicoseInclinaba,además,por accionesconciliatoriasentrelasantiguascoloniasdeEspaña conelrégimendeFernandoVIIy,porsupuesto,recelabadel gradodeinfluenciaquepodíanejercerlosEstadosUnidosen lasreciéninstauradasRepúblicas .Estoseevidenciócon
3
claridadenelpliegodeinstrucciones delMinistroGeorge CanningaEdwardDawkins,enviadoespecialdelapoderosa AlbiónalCongresodePanamá . Dawkinsdebíadepulsarlaopinióndelosdistintos delegadoshispanoamericanosrespectoalaspretensiones estadounidensesydejarclaramentesentadoqueInglaterra seopondríaacualquierligaencabezadaporéstos,noasíalas formadasporlosEstadosquehabíandependidodeEspaña . Habríademanifestar,además,quelosprincipiosdelderecho marítimopracticadosporlaGranBretaña,enmodoalguno sufriríanalteracionesporacuerdosqueseconcertaranenel NuevoMundo .Tampocoseintroduciríanmodificacionesen lospactoseuropeos . Porúltimo,Dawkinstrataríadeaumentarelprestigiode InglaterraofreciendosusbuenosoficiosenelcasodeCuba oenlasdisputasquesepresentaranentrelasnacioneshispanoamericanas .ApesardelfracasodelCongresoAnfictiónico,elcomisionadobritánicosupoaprovecharlaausencia desushomólogosnorteamericanosparagranjearselabuena voluntaddelosplenipotenciarios , determinarhastaqué puntoseinclinabanhacialosEstadosUnidosylaimposiblí lidaeunxpicóarlbe Cua,sibenotuv éxitoensupolíticaconciliatoriafavorableaEspaña .(38) Comoapuntamos,alareunióndelIstmotambiénasistió unrepresentantedelosPaísesBajos .Supapelfuetotalmentesecundario,alcarecerdevozyvoto,perosusolapresencia denotócuánimportanteeraparaHolandamantenersusrelacionescomercialesconlospaísesreciénemancipadosde España . C .DisputasentrelaGranBretañayEstadosUnidos porCentroaméricayelIstmo . .LaDoctrinaMonroeanteelexpansionismo EuropeoenLatinoamérica . CuandoJamesMonroe,en823,esgrimióelargumento delaseparacióndelViejoyNuevoMundocolocandoaeste
32
últimobajoelproteccionismodelosEstadosUnidos,en realidadtalespostuladosdistabanmuchodesuposible aplicación .SibienesciertoquedesdeprincipiosdelsigloXIX lanacióndelNortehabíadadoInicioasuexpansionismo territorialacostadeEspañayFrancia,tambiénesverdad queparaentoncesnoeraunapotenciaalaalturadelImperio británico .Poresola"DoctrinaMonroe",aúndespuésdedos décadasdesupromulgación,nohabíadetenidolainfiltraciónextranjeraenAméricaLatinaymuchomenoslas accionesdefuerzadelImperialismoingléseinclusode Franciaenelárea .(39)
a . El"casoRussell"yotrosdesafíosalMensaje de823 . Sonilustrativosdeloanterior,losbloqueosnavalesimpuestosportalespotenciasalospuertosdelaNueva Granada .PrimerolohizoFrancia,araízdelconocido"caso Barrot"en833y,tresañosmástarde,seríalaGranBretaña laquerecurrióamedidascoercitivastrasel"incidente Russell"acaecidoenPanamá . Acomienzosde836,unadisputapersonaldelprocónsulinglésJosephRussellconelcomercianteistmeñoJusto Paredesdegeneróentrifulcaenlaqueelprimeroresultó heridoyhechoprisionero,pesealassupuestasInmunidadesdiplomáticasalasqueseacogióaquelfuncionario . AlasexcesivasdemandasenBogotádelMinistroWilliam Turner,quefueronrechazadasporlasautoridadesneogra .naEdius,protemanlosctdefurza ultimátumseexigiólainmediatalibertaddeRussell ;ladestitucióndelosfuncionariosenPanamá,quesupuestamente habíanactuandocondesaciertoenelincidente ;indemnizaciónalprincipalperjudicadoydevolucióndelaoficina consularbritánicaquehabíasidotomadaenelIstmo .Delo contrario,elalmirantePeterHalkettteníainstruccionesde obrarenlaformaqueconsiderara"másoportunaparahacer
33
efectivoelsometimientodelasjustasdemandadasdelgobiernode S .M ." .(40) Antesemejanteultimátum,elPresidenteFranciscode PaulaSantanderelevóunaproclamadealertaatodosloshabitantesdelaRepúblicaparahacerlefrentealpeligroinminente,yenelIstmo,particularmenteenPortobelo,Panamá, Cruces,ChorrerayVeraguasloslugareñosseaprestarona tomarlasarmas .(4)Peroelbloqueonavalbritánicose concentróenCartagenayaunqueaprincipiosde837se hizoextensivoalrestodelospuertosgranadinosenelCaribe, pocodespuésfuesuspendidoconlapuestaenlibertadde Russellyelpagodemillibrasesterlinascompensatorias .(42) Enestecaso,losEstadosUnidosnoinvocaronlaDoctrina Monroe,comotampocohicieronnadacuandoelimperio británicoseapoderódelasislasMalvinasacostadela Argentina,en833 .
2 .Haciaunequilibriodefuerzas :losTratados Mallarino-BidlackyClayton-Bulwer Enlacuartadécadadeldecimonono,alasprósperasfactoríascomercialesbritánicasenSudaméricayenelCaribe (Jamaica,Barbados,Belice,BayIsland,entreotras),seaunó lainstauracióndeunprotectoradosobrelosindiosMosquitos .ElprincipalpropósitoeraapoderarsedealgunosterritoriospertenecientesaNicaraguaylaNuevaGranadapara construir,operarycontrolarunCanalinteroceánico . Dehecho,desdeprincipiosdelasegundadécadadel siglo,pescadoresdetortugaytratantesdeesclavosindios procedentesdeJamaicasehabíanestablecidoenBocasdel Toro,cuyapoblaciónsefundóporinmigrantesinglesesde Providencia .ElReyMosquitoincluíaaesteterritoriobajosu jurisdicción,alpuntoqueadjudicabatierrasycobraba tributosalospescadores .LaNuevaGranada,en837,creó elCantóndeBocasdelToro,perolosinglesescontinuaron incursionandoenlazonaeinstabanaloscolonosanopagar
34
impuestosalos"forasteros" .(43)Porotrolado,acomienzos de843,tropasnavalesinglesasseapoderarondeSanJuan delNorte,arriaronlabanderanicaragüenseyrebautizaron ellugarconelnombrede Greytown. Mientrastanto,elascensodeJamesK .PolkalaPresidencia,en845,ledioungironotableala"seddetierras"delos EstadosUnidos,máximecuandoel"DestinoManifiesto"se nutrióconuntrasfondomístico,religiosoy"civilizador",que habríadeaplicarseenotrospueblos"atrasados"delContinenteamericano .Esemismoaño,Texasfuedefinitivamente incorporadaalaUnióny,araízdeello,en846,sesuscitó laguerraconMéxicoacuyotérminolosEstadosUnidos incorporaronasudominiolosvastosterritoriosdeCalifornia,Nevada,Utah,Arizona,Colorado,WyomingyNuevo México,acambiode5millonesdedólares . Aprovechandoelcrecientedeteriorodelasrelaciones entrelaGranBretañaylaNuevaGranada,endiciembrede 846,laNacióndelNorteconcertóconestaúltimaelTratado GeneraldePaz,NavegaciónyComercio,mejorconocido comoMallarino-Bidlack .Porelmismo,losEstadosUnidos secomprometieronagarantizarlasoberaníagranadinaenel IstmodePanamá,amásdemantenerellibretránsitodeuno aotromar .Acambio,obtuvieronunaseriedereciprocidad esyprfnciaomelspraucidnos,mála promesadequetendríanpasofrancoyexpeditoporcualesquiermediosdecomunicaciónqueexistiesenopudieran abrirseenlosucesivoatravésdelmencionadoIstmo .(44)De estaforma,laNuevaGranadadisipabasustemoresantela peligrosaexpansiónbritánicaenelOccidentedesuterritorio ;entantoquelacrecientenacióndelNorteobtenía,casi sinproponérselo,importantesprerrogativasenunpunto estratégicodelContinenteamericanodelquenotardaronen sacarelmáximoprovecho . Eranecesario , enconsecuencia,tantoparalaGran BretañacomoparalosEstadosUnidos,estableceruna especiedeequilibriodefuerzasafindeevitarlaconfronta-
35
clónabierta .Fueasícomo,en850,secelebróentrelasdos nacionesenpugnaelTratadoClayton-Bulwer . Poreste documento,ambaspartessecomprometieronanoejercer indistintamentepredominioexclusivosobreunCanal,ni construiromantenerfortificacionesenelmismo .Tampoco ocuparían,fortificaríanocolonizaríanaNicaragua,Costa RicaylaCostadeMosquito,niintentaríanningúntipodedominiosobreestossitios,nienpartealgunadelaAmérica Central .Ensíntesis,deconstruirseyponerseenfuncionamientouncanalinteroceánico,sólohabríadeserenforma conjunta . Porsupuesto,talpactofueviolado,porambaspartes,en diversasocasiones .Enesenciapermaneció,durantepoco másde50años,comounaespeciedeentendimientodestinadoamantenerel statuquo . Porunlado,seleponíafreno al"DestinoManifiesto"atentandocontralaDoctrinaMonroe, peroalmismotiemposedeteníaelavanceinglésqueibaen detrimentodelasnacionescentroamericanasyespecialmen tedelaNuevaGranada .(45)Paraentonces,losobjetivos geopolíticosibandelamanoconlosmóvileseconómicos, comolodemostraríansucesosposteriores . CH.ElintervencionismonorteamericanoenPanamáenlasegundamitaddelsigloXIX .EfectosinmediatosdelTratadoMallarinoBidlack Sinduda,entrelasimplicacionesmásnotablesdel ArtículoXXXVdelTratadoGeneraldePaz,Navegacióny Comercio,figuralafacultadconcedidaalosEstadosUnidos paragarantizarlaneutralidadyellibretránsitoenelIstmo dePanamá,altiempoquemanteníalosderechosdesoberaníaypropiedaddelaNuevaGranadaendichoterritorio . Esto,enotraspalabras,equivalíaadarlecartablancaalintervencionismoestadounidenseenlosasuntosinternosde lanaciónsudamericana .Deestemodo,enlosucesivo,las constantesguerrasfraticidasentreliberalesyconservado res,cuandosuescenariofueseelterritorioistmeño,asuvez
tendríanimplícitounfactorexternoquepasóaconstituirse enfuentepermanentedeconflictosentrelasdosnaciones signatariasdelpacto . ComoacertadamenteobservóGerstleMack,ambas partesinterpretaronalTratadode846dediversasmaneras yconformeasusintereses .Así,cuandolaNuevaGranada recurrióalosEstadosUnidosparaquesalvaguardarasusoberaníaenPanamáanteunmovimientorevolucionario,si éstosconsiderabanqueeltránsitonoestabaenpeligro,se negabanaintervenir .Ocurriólocontrario,otrasveces,sia JuiciodelanacióndelNorte,laneutralidaddelIstmoyelpaso libredesusciudadanosseponíanenentredicho .Entonces desembarcabantropas,aunquenomediaralacorrespondientesolicitudporpartedelGobiernogranadino .(46) a .Lasconsecuenciasdel"GoldRush" Nodebemosolvidarqueconeldescubrimientodelas minasdeoroenCalifornia,en848,lasrutasatravésde NicaraguayPanamácobraronimportanciaparaelcrucede losaventurerosenbuscadefortuna .Seescogióaestaúltima comolamásfactibleparalaconstruccióndeunferrocarrilo unCanalinteroceánico,antetodo,porlaagresivapresencia inglesaenCentroamérica,comohemosapuntado . ConelnuevoaugedelafuncióndetránsitoenPanamá, loschoquesentrenacionalesynorteamericanos,nose hicieronesperar .Alrápidoincrementodelaprestaciónde bienesyserviciosenChagres,Cruces,Gorgonayotros puntosubicadosenlarutadetránsito,sesumóelestablecimientodetodasuertedenegociosenmanosdeextranjeros, asícomolaaparicióndeunbandolerismodesenfrenado . Prácticamentedesdelosiniciosdela"fiebredeloro",estuvieronpresenteslosconflictossocialesaraízdelbruscoy repentinoencuentrodedosetniasdiferentesenelIstmo, comoloconsignandiversostestigosdelaépoca,tantolocales comoforáneos .(47)
37
Tal estado de cosas aumentó, cuando el consorcio norteamericano de Stephens-Chauncey y Aspinwall, merced a un convenio con el Gobierno de la Nueva Granada en 1850, obtuvo los derechos para construir y operar un Ferrocarril transístmico, que cinco años más tarde comenzó a funcionar . Sobrevino entonces el desplazamiento de los istmeños y otros extranjeros de color que se dedicaban al transporte fluvial en el Chagres, el acarreo a lomo de mula en el Camino de Cruces y el trasbordo de pasajeros en la Bahía de Panamá . b. Conflictos sociales en Colón . Se originó otro foco de tensiones sociales en el Istmo con la fundación de Colón o Aspinwal, por parte de la Compañía del Ferrocarril, a comienzos de 1852 . Erigida sobre un tremendal en la isla de Manzanillo que se rellenó para comunicarla con tierra firme, la nueva ciudad surgió más bien por la necesidad de la empresa de contar con un puerto terminal en el Atlántico, antes que por el resultado de una selección premeditada . A las condiciones insalubres del lugar, se aunó el hecho de convertirse en "sitio de paso", cuya población la integraban, en su mayoría, trabajadores procedentes de las Antillas inglesas, Cartagena, Santa Marta y otros puntos del Caribe . Eran gente propensa a la violencia y al quebrantamiento de las leyes . Para empeorar las cosas, en Colón, los norteamericanos actuaban con impunidad, máxime cuando las autoridades granadinas en repetidas ocasiones se mostraran incapaces de mantener el orden. Con el incremento de la delincuencia en el puerto del Atlántico, en marzo de 1854, un grupo de comerciantes extranjeros allí residentes se tomó la justicia en sus manos y formó una "Comisión de Vigilancia", con el argumento de que los representantes del Gobierno central carecían de los medios adecuados para salvaguardar las vidas y propiedades de los habitantes de Colón . En consecuencia, procedieron a su manera, a aprehender y castigar a los malhechores . Más
38
aún, juzgaron que, dada su labor protectora, en adelante no pagarían más contribuciones a las autoridades establecidas .(48)
Así las cosas, Sam Hirsch, cónsul de los Estados Unidos en Colón, conminó al Gobernador José María Urrutia Añino a tomar las medidas oportunas . De lo contrario, le advirtió que su Gobierno obraría "de conformidad con las garantías de seguridad y protección concedidas a los ciudadanos de los Estados Unidos residentes en países extranjeros" . Urrutia Añino, protestó por semejante actitud, pero se mostró impotente para solucionar la caótica situación existente en Colón . (49) Ante esta incapacidad manifiesta de las autoridades granadinas para mantener el orden, era normal que los funcionarios del Gobierno norteamericano invocaran el Artículo XXXV del Tratado Mallarino-Bidlack, como se deduce de las palabras de Sam Hirsch . Pero ante el caos reinante en Colón, George A. Totten, Superintendente de la Compañía del Ferrocarril, sugirió la formación de un Cuerpo de Policía, cuyo mando se encomendó al tejano Ran Runnels con la colaboración de Carlos Zachrisson y Gabriel Neira . Fue así como se llevó a cabo una campaña sistemática con procedimientos sumarios que restableció la normalidad, no solo en Colón, sino también en la ruta de tránsito y algunos distritos parroquiales de la ciudad de Panamá . (50) Más no por eso desaparecieron las controversias de los naturales con los extranjeros de paso y, por ende, el escenario estaba preparado para una violenta confrontación entre ambos grupos, tal como se suscitó el 15 de abrll de 1856 . c . " La Tajada de Sandía" y sus implicaciones en el devenir del Istmo Como se sabe, el denominado "incidente de la Tajada de Sandía", que se inició como una disputa personal de José
39
Manuel Luna conJack Oliver, degeneró en un masivo ataque a los pasajeros del "Illinois" que se encontraban en algunas fondas y en la estación del Ferrocarril aledañas al sitio de la Ciénaga . El trágico saldo de numerosos ciudadanos estadounidenses muertos y heridos trajo como consecuencia inmediata que Amos Corwine, Comisionado Especial por el Gobierno norteamericano para deslindar las causas y los responsables del sangriento suceso, recomendara "la ocupación del Istmo de Océano a Océano" . A su criterio, las autoridades granadinas eran incapaces de garantizar el libre tránsito por este territorio, así como para proteger las vidas y bienes de los norteamericanos . Por primera vez, en septiembre de 1856, de manera oficial, hubo desembarco de marines en Panamá . Aunque sólo permanecieron aproximadamente una semana, el hecho en sí contribuyó a sentar el nefasto precedente de que al turbarse el orden público en el Istmo, en virtud del Tratado Mallarino-Bidlack, los Estados Unidos podían intervenir por propia iniciativa, Incluso violando la soberanía de la Nueva Granada que tan solemnemente se habían comprometido a mantener . A lo largo de la segunda mitad de la centuria, ya fuese a solicitud de los gobiernos que se sucedieron en el poder en Colombia, o por actos unilaterales de los Estados Unidos, se suscitaron una serle de intervenciones en las ciudades terminales del Istmo . Más adelante las veremos con mayores detalles . De momento, entre las más destacadas, cabe mencionar las de 1860, 1861, 1865, 1868, 1873, 1885, al igual que los desembarcos realizados durante la "Guerra de los Mil Días" . (51) 2 . Controversia diplomática a raíz del ,Incidente de ta Tajada de Sandía" . Debemos añadir a tales acciones de fuerza, las presiones diplomáticas . Esto se evidenció cuando, tras el "incidente de la tajada de sandía", los plenipotenciarios norteamericanos
40
Isaac Morse yJames B . Bolwin, propusieron a sus homólogos de la Nueva Granada Lino de Pombo y Florentino González, no solo el pago de compensaciones, sino la adopción de medidas político-militares . Bolwin y Morse sugirieron que las ciudades de Panamá y Colón fuesen erigidas como municipalidades independientes y neutrales con un gobierno propio que tendría jurisdicción sobre un territorio de diez millas de ancho a ambos lados del Ferrocarril . Esto conllevaría el libre tránsito y otras naciones serian invitadas a garantizar la neutralidad del Istmo, aunque la Nueva Granada conservaría su soberanía en dicho territorio . No obstante, habría de cederse a los Estados Unidos todos los derechos en dos grupos de islas de la Bahía de Panamá para el establecimiento de una estación naval, al igual que el traspaso del contrato del Ferrocarril con una amplia compensación. A cambio, el Gobierno norteamericano estaba "dispuesto a pagar muchas veces el valor de la cosa obtenida" . (52)
Como era lógico, los plenipotenciarios granadinos declararon inadmisibles semejantes pretensiones, al considerar que las mismas significaban en el fondo "una cesión íntegra y gratuita, inconstitucional y deshonrosa, del territorio del Estado de Panamá a los Estados Unidos" . En cambio, sí se mostraron dispuestos a incluir en las negociaciones el asunto del tránsito interoceánico por el Istmo en el que pudiesen participar todas las naciones con iguales facilidades y garantías, a más de la protección de las vidas y propiedades de sus respectivos súbditos . (53) Para las partes involucradas en esta controversia diplomática, no resultó fácil arribar a un entendimiento . El Gobierno norteamericano responsabilizaba a la administración deTomás Cipriano Mosquera de lo acaecido el 15 de abril de 1856 . En palabras de los comisionados Morse y Bolwin, dicho asunto ni siquiera necesitaba discutirse, toda vez que la Nueva Granada, no solo estaba comprometida a proteger
41
la ruta en el Istmo "sino que sus propios ciudadanos, encabezados por oficiales perpetraron el ultraje, haciéndole recaer así doblemente (la culpa) sobre ella" . Mientras, por su parte, el Gobierno granadino adujo que, excepto aquel aciago suceso, siempre se le brindó seguridad a los extranjeros quienes, además gozaban de libertad de tránsito en Panamá . Como atinadamente observó Pedro Alcántara Herrán, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la Nueva Granada en los Estados Unidos, en el fondo había otros puntos en discordia que tendían a complicar las relaciones entre los dos países . Se refirió, en particular, ala Ley 27 de 1855, que creó la contribución de toneladas a los buques que arribaran al Estado de Panamá, así como al porte uniforme de tránsito para toda la correspondencia foránea que atravesara por dicho territorio . (54) Ambas disposiciones, como veremos más adelante, provocaron airadas protestas por parte de los comerciantes particulares, a cuya cabeza estaban las compañías navieras y del ferrocarril e incluso los cónsules y diplomáticos norteamericanos, ingleses y franceses . Con todo, en septiembre de 1857, se firmó el Convenio Herrán-Cass, por medio del cual la Nueva Granada aceptó su culpabilidad en el "incidente de la Taj ada de Sandía", a la vez que consintió en pagar indemnizaciones . Pero no fue hasta ocho años más tarde cuando se llegó a un acuerdo final . Los Estados Unidos recibieron la irrisoria suma de 402 .000 dólares como compensación por el tumulto de Panamá . (55) Debemos preguntarnos : ¿a qué obedecía tanto interés de los Estados Unidos por el Istmo de Panamá? La respuesta podemos encontrarla en los despachos consulares, uno de los cuales, en 1857, estimaba que el capital invertido por los ciudadanos norteamericanos en la zona de tránsito, sin contar las inversiones del Ferrocarril y las compañías de vapores, alcanzaba, un total de US$ . 190,000, distribuidos así : US$ . 150,000 en actividades comerciales ; US$ . 10,000 en el sector agrícola y US$ . 40,000 en industrias diversas .
42
Por su parte, ambas compañías (la del Ferrocarril y la Pacifíc Maíl Steamship), gastaban sumas calculadas en US$ .540,000 . Todo ello, más US$ .120,000 por la consecu ción de mano de obra que desembolsaba la United Mail Steamship Company en Colón, ascendía a US$ 960,000 anuales . (56) Desde que se Inauguró el Ferrocarril, los productos norteamericanos aumentaron considerablemente en comparación con los de otros países extranjeros . Por ejemplo, antes de que se abriera dicha vía, Chile abastecía de harinas al mercado de Panamá, pero en 1856, ya se Importaba desde Nueva York 9,600 barriles de dicho artículo, 3,600 de los cuales se consumían en el Istmo y el resto se distribuía en otros puertos de la América Central . (57) De lo anterior se desprende que Panamá constituía, además de un activo importador de productos norteamericanos, el sitio clave para su reexportación hacia distintos puntos del Continente americano, sin descontar las materias primas que transitaban por su territorio con destino a los polos de poder económico de la Unión . Claro está que también figuraba, en primer término, al transporte de pasajeros y correos por la ruta férrea, al punto que, en 1859, las ganancias brutas de la empresa se cifraban en 8 millones de dólares . En otras palabras, Panamá era un foco receptor y expansivo del floreciente capitalismo industrial de los Estados Unidos, cuyo ámbito de actividad comenzaba a traspasar sus propias fronteras conforme a los lineamientos antaño trazados por el liberalismo de Andrew Jackson . (58) 3 . El tránsito de tropas y armas norteamericanas por el Istmo . Otras fuentes permanentes de conflictos dimanaban del cruce de tropas del Gobierno estadounidense por el territorio de Panamá, así como el tráfico de armas y otros elementos bélicos por parte de la Compañía del Ferrocarril Transístmi coenstrhalboción asorpcineavrs
43
norteamericanas, supuestamente dedicadas sólo al transporte de pasajeros y correos . Aunque ambos asuntos están vinculados entre sí, optamos por analizarlos en forma separada, sobre todo porque el último es virtualmente desconocido o bien no se le ha dado la relevancia que merece . a . Desembarcos y cruces de soldados y prisioneros . Resulta difícil determinar con exactitud los numerosos desembarcos y cruces de tropas de los Estados Unidos que se efectuaron en Panamá durante la segunda mitad del decimonono . Esto, por lo demás, escapa a nuestro propósito, si bien es preciso señalar que en elTratado Mallarino-Bidlack no se contemplaban, como era natural en un pacto comercial, asuntos de índole militar . Por tanto, las disputas entre las autoridades del Istmo con los funcionarios norteamericanos civiles y castrenses, estuvieron a la orden del día . En octubre de 1865, ante una áspera correspondencia entre el Presidente del Estado de Panamá Mateo Iturralde y el Contra-almirante G . T . Pearson de la marina de los Estados Unidos, el Secretario de Relaciones Exteriores de Colombia Santiago Pérez elevó nota aclaratoria al Ministro norteamericano Allan A. Burton, acerca de la interpretación que, a su juicio, debía dársele a la Cláusula XXXV del Tratado de 1846 . Según el Secretario de Relaciones Exteriores colombiano, el compromiso adquirido por los Estados Unidos de garantizar la neutralidad del Istmo y la soberanía de la Nueva Granada en ese territorio, no entrañaba obligación alguna de someterse a las pretensiones del Gobierno norteamericano o de algún agente suyo que fuese en "menoscabo de la dignidad nacional, y no solo sin requerimiento de las autoridades locales, sino a pesar de ellas" . Por eso, cualquier medida adoptada para conservar la seguridad pública en Panamá debería realizarse "con la anuencia de los funcionarios de este Gobierno" . De lo contrario, el empleo de fuerzas extranjeras implicaría un hecho inaceptable a la luz de las "más elementales nociones del Derecho Público" . Más aún, ningún
44
artículo del Tratado Mallarino-Bidlack implicaba el derecho de desembarcar tropas estadounidenses en aquel territorio, sin previo aviso y, mucho menos, cuando las mismas se destinaban a hacer maniobras militares o a realizar otras operaciones . Como quiera que fuese, el permiso para el desembarco o tránsito de tales fuerzas siempre estaría sujeto a lo pactado entre las dos naciones en 1846, y de solicitarse su auxilio por las autoridades locales, aquéllas actuarían como agentes del Gobierno nacional . (59) Al comunicársele a Gil Colunje esta posición del Gobierno colombiano que debería poner en práctica, el ahora Presidente del Estado de Panamá respondió que no se apartaría ni una línea de las advertencias . Pero, a su vez, llamó la atención en el sentido de que ya eran muchos los excesos cometidos contra la soberanía de Colombia, por parte de las tropas norteamericanas y sus oficiales al hacer uso del derecho de tránsito por el Istmo y hasta el momento había sido imposible ponerle coto a tales desmanes . Para remediar el espinoso problema proponía se celebrara una convención que estipulara el cruce de las tropas desarmadas, a excepción de los oficiales ; que las mismas no saliesen de los buques en Colón y Panamá, hasta tanto estuviese listo el tren que las transportaría de uno a extremo del Ferrocarril, así como los barcos que habrían de conducirlas a su destino final . En ningún momento, estas fuerzas deberían detenerse en el Istmo y, en el caso de deserciones, no se recurriría a soldados estadounidenses para las capturas, a menos que las autoridades locales así lo solicitaran .(60) Tales sugerencias de Colunje no recibieron la atención que merecían y, como era obvio, continuaron las fricciones por el asunto del paso de las tropas norteamericanas en el Istmo . En febrero de 1869, para darle amplitud al alcance del Articulo XXXV del Tratado Mallarino-Bidlack, el Secretario de Ralaciones Exteriores de Colombia Pablo Arosemena y el Ministro de los Estados Unidos Ernesto Dichman, firmaron un Protocolo a fin de examinar las diferencias que habían surgido entre las dos naciones "en orden al derecho de
45
tránsito que tenga el gobierno de los Estados Unidos de América por el Istmo de Panamá" y con el propósito de llegar a "un acuerdo común" que allanara dichas diferencias "definitivamente" . Se reiteró lo consignado en 1865, respecto a que de conformidad con el susodicho artículo, el Gobierno colombiano garantizaba el derecho de vía o tránsito en Panamá, tanto a los ciudadanos como al Gobierno norteamericano . Pero ahora tal compromiso venía a significar que las tropas de la Unión americana, al igual que los presos bajo sus jurisdicción federal podían pasar "como servicio ordinario de su administración" . Esta vez, tal derecho se concedía en reciprocidad al compromiso contraído por los Estados Unidos de mantener la soberanía y propiedad de Colombia en Panamá . Igualmente, se determinaron los procedimientos para transportar por el Istmo criminales cuya extradición hubiese sido solicitada por los Estados Unidos a otros gobiernos, así como algunas medidas para la custodia que estaría a cargo de las fuerzas armadas de Colombia o del Estado de Panamá .(61) Este último punto fue objeto de enmiendas mediante un segundo Protocolo concertado en octubre del mismo año, entre el entonces Secretario de Relaciones Exteriores Luis Carlos Rico con el propio Ministro norteamericano Ernesto Dichman . Se estipuló que, en lo sucesivo, la vigilancia a los presos de paso por el Istmo habría de hacerse por un oficial civil de los Estados Unidos, junto con otro funcionario colombiano de similar condición el cual, de ser necesario, solicitaría a la autoridad respectiva el auxilio de la fuerza nacional o del Estado . (62) b . El tráfico de asnas realizado por la Compañía del Ferrocarril y otras empresas extranjeras . Como era de esperar, los acuerdos antes mencionados no lograron zanjar las diferencias que existían entre Colombia y los Estados Unidos, en torno a la interpretación del Tratado Mallarino-Bidlack . En particular, las disputas suscitadas por la actividades de la Compañía del Ferrooarril, no previs-
46
tas en los Convenios celebrados entre esta empresa con el Gobierno Colombiano . Al contrario, lo que hicieron fue caldear el clima de mal entendimiento . En virtud del Artículo 33 del Convenio Stephens-Paredes de 1850, se estipuló que no se impondrían derechos ni contribuciones nacionales, provinciales, municipales ni de ninguna índole sobre el Ferrocarril ni sus pertenencias . En retribución, no obstante cualquier disposición en contrario, las tropas, pertrechos, armas, vestuarios y otros efectos que fuesen propiedad del Gobierno de la República y de los individuos que viniesen a ella como nuevos pobladores por cuenta del Estado, serían transportados gratuitamente por el Ferrocarril a cargo y costo de la empresa . Del mismo modo, de conformidad con el Artículo 34, la Compañía estaría exenta de pagar gravámenes por el transporte de pasajeros, mercaderías o efectos de todas clases, a excepción de aquellos artículos destinados al consumo lnterno .(63) Como se ve, ambos artículos eran sumamente amplios, en cuanto a la facultad concedida a la Compañía para acarrear cualquier tipo de mercancías y, sin duda, respecto a las tropas y elementos de guerra, el Gobierno granadino nunca previó que los beneficios resultantes no le serían exclusivos . De esta manera, el Ferrocarril Transístmico, no solo se convirtió en un eficaz medio para la movilización de las fuerzas gubernamentales colombianas y aliado indispensable de ésta contra los movimientos revolucionarios, sino también pasó a constituirse en el principal distribuidor de armas, municiones y otros pertrechos de guerra destinados a diversos países de Centro y Sudamérica . Incluso abasteció, indistintamente, a los liberales y conservadores en el propio territorio colombiano . Dada la naturaleza de este negocio ilícito, resulta virtualmente imposible precisar cuándo se inició, cuál fué la magnitud del mismo y quiénes, aparte de la empresa ferro-
47
viaria y las compañías navieras norteamericanas e inglesas, estaban involucrados en cada uno de los innumerables casos que se registran, a veces de manera vaga, en los documentos de archivo y los periódicos de la época . Como quiera que fuese, esta actividad de la Compañía del Ferrocarril, en un principio evadiendo las leyes, provocó airadas protestas por parte de los cónsules y otros funcionarios de los gobiernos extranjeros afectados . Algunos ejemplos nos sirven para ilustrar el intenso trasiego de armas y otros pertrechos bélicos que la empresa ferroviaria norteamericana llevó a cabo durante la segunda mitad del siglo pasado y a comienzos del actual . Al parecer, hacia mediados del diecinueve, la compra de armas en Panamá desde el extranjero, era práctica común y contaba, además con la anuencia del Gobierno central . En 1857, el temor de que William Walker invadiera desde San Juan de Nicaragua territorios de la Nueva Granada en el Istmo, indujo a Manuel Antonio Sanclemente a darle autorización al Gobernador de Panamá para que comprara en Costa Rica, el Perú o cualesquier otros países, un buen número de fusiles por la suma de 4,000 pesos . En esa ocasión, el propio Sanclemente, ofreció suministrar desde Santa Marta, a través de Simmonds, Edwards & Cía ., 1200 fusiles ingleses, que recomendaba por el bajo costo del transporte .(64) Para la siguiente década, todo demuestra que el negocio de la venta de armas era sumamente próspero . A principios de 1867, el Estado de Panamá celebró un contrato con Gregorio Miró, quien a nombre de J . V. Sinclair Sa Ca de San Salvador, se comprometió a suplir con 500 fusiles, a razón de 8 pesos cada uno .(65) Este tipo de arreglo, no obstante, debió ser la excepción . Lo característico fue la actividad al margen de la ley, es decir el contrabando en el que participaron no pocos comerciantes istmeños en estrecha vinculación con las compañías navieras extranjeras y la empresa del Ferrocarril Transístmico .
48
Es preciso recordar, que los continuos golpes de cuartel y las no menos frecuentes contiendas civiles en los países hispanoamericanos, a más de las guerras entre éstos, sirvieron de acicate para el tráfico de armas y otros elementos bélicos desde distintos puntos de Europa y los Estados Unidos . El Ferrocarril, a través del Istmo de Panamá, constituía el medio más eficaz para este alijo de material de guerra, junto con las compañías de vapores que arribaban a sus costas en ambos mares, en especial la Paclflc Maíl Steamshlp Company, que originalmente perteneció al mismo consorcio de la empresa ferroviaria-Stephens, Chauncey y Aspinwall . Esta después obtuvo, mediante contrato, el derecho exclusivo de las tarifas sobre las mercancías embarcadas entre Nueva York y San Francisco por la Panama Railroad . Su duración era de 15 años, a partir de 1878 . En el contrabando también intervinieron activamen te la Paciflc Steam Navigatlon Company y otras corporaciones inglesas dedicadas al transporte de pasajeros, correos y mercaderías, como la West IndianyPaclif Steamshlp Line . Pero las armas, no solo eran embarcadas en los puertos británicos, sino también en otras ciudades de Europa como Hamburgo y Cádiz . A finales de 1867, Federico de la Fuente, Cónsul del Perú en Panamá, denunció que en el muelle del Ferrocarril había un cargamento de fusiles que se embarcarían en la compañía inglesa del Pacífico con aparente destino hacia Guayaquil . Sospechaba que dicha carga, en realidad, iba a ser entregada a los revolucionarios de su país . Por tanto, solicitaba, a nombre del Derecho Internacional, la colaboración de las autoridades colombianas, a fin de que se impidiera el transbordo de las armas, a la vez que recomendaba se exigiera fianzas a las compañías de vapores, hasta tanto cesara el movimiento que convulsionaba al Perú . Se le contestó que las leyes colombianas habían establecido el libre comercio de armas y municiones en el Istmo de Panamá . En consecuencia, cualquier Individuo o compañía podía exportar elementos de guerra, desde este punto a otro
49
puerto, corriendo los riesgos inherentes a una actividad ilícita . Y en cuanto a los principios de carácter Internacional, se aclaró a de la Fuente que el Tratado vigente entre Colombia y el Perú sólo fijaba principios de derecho marítimo si alguna de las partes estaba en guerra en una nación extraña, mas no cuando se trataba de conflictos internos .(66) Casos como el anterior, en donde se denota la abierta complicidad de los funcionarios del Gobierno colombiano en Panamá con las empresas extranjeras en el comercio ilícito de armas, eran, en verdad, frecuentes . Entre 1879 a 1883, es decir durante la Segunda Guerra del Pacifico-cuando Chile se enfrentó al Perú y Bolivia en la disputa por algunos territorios y el comercio del guano-, el tránsito de armas por el Istmo fue sumamente intenso . Numerosas quejas de los cónsules de estos tres países se encuentran en manuscritos que reposan en el Archivo Nacional de Panamá y en el Archivo Histórico de Bogotá, así como en los periódicos de la época, que en su mayoría se conservan en la Biblioteca Nacional de Colombia . Para los efectos de este estudio, no nos interesa porme norizalsctnuorvesiaqu ctronpel amparo que brindaban las autoridades en el Istmo al escandaloso tráfico de material bélico, cuyo soporte principal, insistimos, era la Compañía del Ferrocarril . A mediados de 1879, desde Bogotá, el Despacho de lo Interior y Relaciones Exteriores, emitió una Resolución en la que se declaró que el "camino de carriles de hierro", por el Istmo de Panamá, había sido declarado por el Gobierno "vía de tránsito enteramente franca para el comercio universal" . Esta libertad implicaba la exoneración de indagar el origen, clase y destino de las mercaderías que por este medio pasaran, especialmente cuando en los puertos de Panamá y Colón no existían aduanas . Por ende, era preciso permitir el paso de elementos de guerra en "calidad de artículos de comercio", siempre que se manifestaran como remitidos a puertos neutrales de cualquiera de los países del litoral Pacífico, tada vez que, de
50
lo contrario, podría favorecerse momentáneamente a uno de los beligerantes . En suma, la Resolución reiteró el papel que desempeñaba la Compañía del Ferrocarril en el libre tránsito de mercancías sin ningún tipo de fiscalización . Aclaró, no obstante, que no se permitirían el cruce de tropas de los beligerantes por el territorio colombiano, ni el depósito y venta de botines de guerra en sus puertos . Tampoco se admitiría el desembarco de prisioneros, salvo cuando se tratara de restituirle la libertad . Asimismo, se expuso que no era lícito a los ciudadanos colombianos efectuar el comercio directo de armas, municiones, naves u otros elementos de guerra con los países en conflicto . Se consentiría, eso sí, abastecerlos con artículos de lícito comercio, pero no auxiliarlos con tropas ni que los buques de las naciones en disputa se abrigaran en bahías, ensenadas, caletas o golfos colombianos para acechar a naves enemigas . Si se presentaban dudas, los agentes del gobierno deberían atenerse a las estipulaciones de los tratados vigentes, o en su defecto, a los principios del Derecho Internacional .(67) Evidentemente, esta Resolución no resolvió el complicado asunto del comercio Ilícito de armas por parte de la Compañía del Ferrocarril . Además permitió a los funcionarios del Gobierno en Panamá proseguir actuando a sus anchas . Así, a las denuncias de los cónsules de los países involucrados en la Segunda Guerra del Pacífico, se respondía, que pese a la neutralidad de Colombia, sólo podía actuarse sobre los cargamentos de armas que se enviaran desde este último país por parte de sus ciudadanos . Pero no se podían detener las cargas en tránsito bajo "conocimiento directo" . A tanto llegaron los excesos de las autoridades en el Istmo que, en 1880 la Corte Suprema Federal de Bogotá, dictó autos requisitorios para la averiguación de la responsabilidad que le cabía a Gerardo Ortega, como Presidente del Estado de Panamá, en el tráfico de armas del Crescent City
51
y otros buques con destino al Perú . Seis documentos del Superintendente del Ferrocarril demostraban que Ortega había dado su consentimiento a dicho tráfico . Al parecer los funcionarios del istmo por complicidad o negligencia, no colaboraron en las diligencias para aclarar la culpabilidad de Ortega y, todavía, a mediados de 1882, la Corte Suprema solicitaba al Secretario de Gobierno del Estado de Panamá entregara el informe, a fin de deslindar responsabilidades . (68) Ciertamente no es tarea fácil obtener datos precisos sobre la magnitud del comercio ilícito de armas a través del Istmo de Panamá, en particular porque sería necesario consultar los archivos de la Compañía de Ferrocarril, las compañías navieras y las casas proveedoras de armas en Europa y los Estados Unidos . Durante la Segunda Guerra del Pacífico, tanto debió ser este comercio que, en 1882, la Remington & Sons tuvo que aclararle a sus clientes que se cuidaron de las imitaciones del fusil de largo alcance que, bajo su supuesto sello, estaban vendiendo sus competidores . En consecuencia, hizo una serie de recomendaciones para diferenciar el legítimo fusil Remington de las falsificaciones que inundaban al mercado hispanoamericano . (69) En junio de 1884, Jorge vía Panamá, al Gobierno mento comprado en la 2,000 rifles en 100 cajas,
Holguín remitió desde New York, de Colombia, un cuantioso cargaCasa Remington, consistente en 430 bayonetas y 200,000 cápsu .l(a7s0)Envíperdotagu civlenComba,tl . Pero durante la contienmovimiento de armas sej ustificaba da, como era lógico, este comercio fue suspendido por la administración de Rafael Núñez . Profundos cambios en el ámbito interno e internacional trajo consigo la nueva Constitución promulgada en 1886 . El libre comercio, otrora permitido por el liberalismo, fue reemplazado por un régimen proteccionista, mientras que las relaciones exteriores virtualmente quedaron en manos del Poder Ejecutivo con moderada participación del Congreso y
52
los Ministros de Estado . Muy pronto, el centralismo de Núñez tomó medidas en lo relativo al libre tránsito de armas por el Istmo que llevaba a cabo la Compañía del Ferrocarril, amparada por los Contratos de 1850 y 1867, a más de la Resolución de 1879 expedida por el Gobierno colombiano a la que hemos hecho referencia . A finales de enero de 1887, haciéndose eco de una noticia publicada en El Cronista, el Ministerio de Relaciones Exteriores alertó a la Gobernación de Panamá acerca de un cuantioso cargamento de rifles que, desde Jamaica, probablemente sería enviado al Istmo por un comerciante español apellidado Peralta, cuyo propósito era respaldar movimientos revolucionarios en Colombia o bien en otros puntos de Centroamérica, tal como lo habían denunciado funcionarios de los Gobiernos de Honduras y Nicaragua . Urgía para que la máxima autoridad de Panamá tomara las precauciones pertinentes y, en especial, con la empresa ferroviaria, que si bien gozaba de ciertas prerrogativas, no por ello debería de estar exonerada de vigilancia alguna . Se aclaraba que, pese a lo establecido en el Artículo XXXV del Tratado MallarinoBidlack en cuanto al tránsito de mercaderías por el Istmo, ello no invalidaba la facultad del Gobierno colombiano para cumplir los deberes que el Derecho Internacional le imponía a los Estados neutrales, entre los cuales se hallaba el de "impedir la expedición de armamentos de guerra destinados a turbar la paz de otra nación" . Más aún, la Constitución recién promulgada reservaba al Gobierno de Colombia la potestad de : "introducir, fabricar y poseer armas y municio nes de guerra, disposición absoluta que prima sobre cualquier otra" .(71) Esta posición del conservatismo de Núñez encontró tenaz resistencia por parte de la Compañía del Ferrocarril y del cónsul de los Estados Unidos en el Istmo . Este funcionario no vaciló en presentar formal protesta cuando el Gobernador de Panamá, ante la sospecha de que unos bultos de mercancías, desembarcados de los vapores San Blas o Hungaria y
53
Colón, procedentes de Hamburgo y New York, respectivamente, contenían elementos de guerra .(72) El Dr. Felipe Angulo, Ministro de Guerra, a la sazón encargado del Despacho de Relaciones Exteriores, preparó una extensa Resolución, fechada el 18 de octubre de 1887, en la que, tras citar algunos artículos del Tratado MallarinoBidlack, el Contrato Stephens-Paredes y el Convenio de 1867, concluyó con que en ninguno de estos pactos el Gobierno colombiano había renunciado a sus derechos soberanos en la zona de tránsito en el Istmo de Panamá . En consecuencia, lo establecido en la Resolución de 1879, con respecto a la Compañía del Ferrocarril, no podía entenderse como una concesión ajustada al Derecho Internacional, sino más bien constituía una medida muy especial, destinada a mantener la neutralidad de Colombia, durante la Segunda Guerra del Pacífico .(73) Así las cosas, se resolvió que, siempre que el Gobierno nacional o el de Panamá tuvieran la certeza o los indicios de mercancías recibidas por el Ferrocarril, cuyo contenido fuesen armas o municiones de guerra, se exigiría al respectivo agente o empleado del Ferrocarril el registro en presencia de alguna autoridad competente . Si de tal revisión resultaba que las mercancías efectivamente eran elementos de guerra dirigidos a otra nación, el tránsito de las mismas se verificaría de conformidad con la Resolución Ejecutiva del 9 de junio de 1879 . Pero si se consideraba que iban dirigidas al territorio de la República, serían decomisadas por el Gobierno de Panamá el cual promovería la investigación pertinente, a fin de descubrir el delito que transgredía las leyes nacionales . Por último, el Gobierno de Panamá se pondría de acuerdo con el representante designado por la Compañía del Ferrocarril para que éste dictara los reglamentos convenientes que habrían de someterse al examen del Poder Ejecutivo para su aprobación en lo que a él le concernía .(74) A partir de entonces, y hasta la separación definitiva de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903, se le exigió
54
a los funcionarios de la empresa ferroviaria rendir informes sobre los cargamentos que arribaban al Istmo cualquiera fuese su destino . Por supuesto, esto no significó que la Compañía abandonó su acostumbrada práctica del trasiego de armas a distintos puntos de Hispanoamérica e incluso dentro de la propia Colombia . Durante la Guerra de los Mil Días, es decir entre finales de 1899 hasta noviembre de 1902, el Ferrocarril fue un factor clave para el transporte de tropas del Gobierno y abastecimiento de material bélico . Sus agentes J .R. Shaler y Herbert J . Prescott declararon la neutralidad de la empresa en la contienda, pero tuvieron que salirle al paso a no pocas acusaciones en el sentido de que proveían de armamentos a los liberales . Incluso las quejas se presentaron a nivel diplomático en Washington aunque no surtieron efecto . En fechas próximas a la secesión de Panamá, las relaciones entre los funcionarios del ferrocarril con las autoridades del Gobierno colombiano eran sumamente tensas . Varias causas motivaban este estado de cosas, en particular porque la empresa, en ocasiones, se negaba a transportar tropas conservadoras cuando se suscitaban las intervenciones militares norteamericanas en la zona de tránsito y también porque los decomisos y detenciones de los cargamentos, por parte de los funcionarios del Istmo, se hicieron frecuentes ante el temor de que estaban destinados a los rebeldes . A menudo la Compañía traía a colación el Artículo 26 del Tratado Stephens-Paredes que le daba carta blanca al transporte de todo tipo de mercaderías sin fiscalización e invocaba, asimismo, el Artículo XXXV del Tratado Mallarino-Bidlack . Pero el Gobierno colombiano, como contrapartida, esgrimía la Resolución del 18 de octubre de 1887 y sus derechos soberanos en el Istmo por encima de cualquier arreglo con .t(r7a5c)uPoln,resultaxño,qelsagnt del Ferrocarril J . R. Shaller, James Beers y Herbert J . Prescott, fuesen activos miembros del comité revolucionario encabezado por José Agustín Arango, a la sazón también empleado de la empresa, quien fue el que inició el movimiento separatista de 1903 .(76)
55
D . El Estado Federal frente a la intromisión extranje ra. Entre los diversos problemas que hubo de afrontar el Estado Federal de Panamá, durante las tres agitadas décadas de su existencia (1855-1885), ocupan un lugar destacado las disputas casi permanentes con los intereses económicos foráneos y, en particular, con la empresa del Ferrocarril y las compañías navieras británicas y norteamericanas . Tales consorcios, como era lógico, contaron con el decidido apoyo de sus respectivos cónsules en el Istmo e Incluso fueron respaldados por los Ministros acreditados en Bogotá . Fue así como aquellos conflictos, en un principio de carácter local, adquirieron dimensión internacional . 1 . Antecedentes de la reacción foránea contra el régimen impositivo en el Istmo . Debemos recordar que tal reacción de los intereses capitalistas extranjeros no surgió con el Estado Federal . En efecto, cuando a mediados de 1849, el Congreso de la Nueva Granada suprimió las rentas de aduana y de tabaco en Panamá y autorizó a su Cámara Provincial a imponer contribuciones a los artículos de consumo o sobre los pasaportes, creó con ello una situación fiscal sumamente delicada . Ante el auge transitista originado por la fiebre de oro, se estable cieron dos tipos de impuestos : uno a los establecimientos comerciales y otro de 16 reales que se cobraba a cada pasajero mayor de edad que utilizara los puertos del Istmo . Desde un principio, ambas medidas fueron aceptadas a regañadientes por los extranjeros y, en el caso de los norteamericanos, invocaron el Artículo XXXV del Tratado Mallarino-Bidlack . Como hemos visto, tal disposición ponía en pie de igualdad, en lo relativo al comercio y navegación, a los ciudadanos neogranadinos y estadounidenses e incluso estipulaba que las mercaderías en tránsito por el Istmo no estarían sujetas al pago de ningún derecho de importación . Otro asidero, con supuesta base legal para las reclamacio-
56
nes, fue el Artículo 34 del Contrato Stephels-Paredes de 1850 . El el mismo, la Compañía del Ferrocarril, obtuvo el privilegio para transportar "pasajeros, dinero, mercaderías y efectos de todas clases", exentos de derechos e impuestos nacionales, provinciales, municipales, o de cualquier otra naturaleza . Así las cosas, lo resultó tarea fácil para las autoridades del Istmo recaudar el producto de las tributaciones, especialmente el Colón, donde como vimos, la influencia extranjera y sobre todo norteamericana, era de mucho peso . En febrero de 1854, el un meeting celebrado el dicha ciudad, los comerciantes estadounidenses acordaron resistir el pago de algunas contribuciones establecidas por el Cabildo, so pretexto de que eran arrendatarios de la Compañía del Ferrocarril . Por ende, solamente si mediaba un acuerdo col esta empresa, estaban dispuestos a acogerse a los impuestos en cuestión . (77) En esta misma fecha, tanto el Panamá como el Colón, los agentes de las compañías de vapores británicas y norte americanas, se legaban a contribuir con el lO% de sus ganancias liquidas, conforme a lo establecido por la legislatura provincial del 17 de noviembre de 1853, que recaía sobre los buques que conducían pasajeros . El cónsul de los Estados Unidos el Colón Geo W . Fletcher adujo no estar autorizado para retener las cartas de navegación y cobrar la susodicha tributación, al tiempo que expedía las correspondientes certificaciones a los capitales de los buques de bandera norteamericana . (78) Semejante falta de colaboración, dio origen a una agria disputa epistolar entre Fletcher col el Gobernador José María Urrutia Añilo, quien le aclaró a aquél, que col su actitud violaba el Artículo 32 de la Ordenanza Provincial . Por consiguiente, Fletcher patrocinaba resistencia de hecho contra las leyes del país, "cuyo cumplimiento obliga lo solo a los granadinos, silo también a los extranjeros que vengan a él, y que por el mismo hecho de obtener protección y toda
57
clase de garantías, deben sufrir también las cargas a que aquéllos están sujetos" . (79) Durante esta controversia, George N . Hollils, Comandante de la Marina de los Estados Unidos a bordo del Cyane, surto en el puerto de Colón, elevó una dura nota al Gobernador Urrutia Añilo el la que se demuestra como la resistencia a los gravámenes conllevaba un peligroso intervencionismo por parte del Gobierno norteamericano el los asuntos internos de la Nueva Granada . Según Hollils, las contribuciones sobre los buques de pasajeros eran "ilegales, onerosas y están afectando seriamente los intereses de nuestro comercio . Por consiguiente, se veía compelido a resistir el pago de dichos impuestos, hasta tanto recibiera ulteriores instrucciones de sus superiores, máxime cuando las entrevistas con las autoridades granadinas, entre los que estaba el propio Gobernador, no habían dado por resultado la suspensión del gravamen. El su respuesta, el Gobernador adujo que el asunto debería tratarse a nivel de gobiernos, porque ambos eran funcionarios subalternos y lo estaban autorizados para intervenir el materia tal delicada . Mostraba su extrañeza por la reacción de los extranjeros habitantes de Colón ante un impuesto que lo era nuevo y además sólo recaía sobre los que se ocupaban del transporte de pasajeros . Y contrario, a lo expuesto por Hollils, Urrutia Añilo indicó que mantendría el cobro de la coltroversial tributación hasta que fuera suprimida por quien correspondiera y conforme a las leyes del país . (80) No está demás señalar que en esta campaña de rechazo contra los impuestos provinciales, algunos periódicos editados en el Istmo, cuyos propietarios eran extranjeros, desempeñaron un importante papel, ora como órganos de divulgación del malestar reinante o bien como acerbos críticos de las autoridades de turno . Baste mencionar a The Daily Panama Star, The Aspinwail Courier y The Star & Herald, a cuyas noticias tendenciosas les salió al paso el connotado jurista
58
Justo Arosemena, antes y durante el Estado Federal de Panamá . (81) En febrero de 1854 . es decir cuando la controversia suscitada por la tributación de pasajeros estaba al rojo vivo, el Panama Star, a raíz del conflicto con el buque inglés Colombine en Taboga, sostenía que en el Istmo no había gobierno alguno . Por tanto, no le faltaba razón a los "habitantes respetables" de este territorio, llevar a cabo un meeting con el propósito de solicitarle a William Walker, entonces Presidente de la Baja California, enviar una partida de filibusteros "a tomar posesión de este país, ahorcando a la mitad de los empleados que pudiesen capturar, y mandando la otra mitad al presidio" . Esto, era tanto como solicitar la anexión a los Estados Unidos, y así lo comprendió Justo Arosemena, quien temía que en Panamá se repitiera la historia de Tejas .(82) Ya fuese por la amenaza de invasión de los filibusteros de Walker, o bien para no ahondar el conflicto con la Compañía del Ferrocarril y el propio Gobierno norteamericano, lo cierto es que la Corte Suprema de Justicia de Bogotá, el 26 de abril de 1855, falló favorablemente ante la demanda interpuesta por la empresa en lo relacionado con la contribución a los pasajeros establecida por la Ordenanza Provincial de noviembre de 1853 . Pero en este dictamen el tribunal no se fundamentó en el Artículo 34 del Contrato Stephens-Pare des,inolaftderibuconslaCámrPovincal en asuntos de comercio exterior, si bien tal decisión sentó un precedente que pesó negativamente cuando se presentaron problemas de esta naturaleza durante el Estado Federal de Panamá que entonces recién se instauraba .(83) 2 . Controversias en torno al Derecho de Toneladas y portes del correo interoceánico . Al agitado trasfondo anteriormente descrito, se sumó el hecho de que en el Acto Adicional a la Constitución mediante el cual se erigió el Estado Federal de Panamá, el Gobierno nacional se reservó todo lo concerniente a las relaciones
59
exteriores, el crédito y las rentas y gastos, las tierras baldías, el ejército permanente, la marina de guerra e incluso la moneda y las pesas y medidas . No obstante, en el Artículo 5 se estipuló que el sistema de aduanas no podría establecerse en dicho Estado sin la aquiescencia de su propia legislatura . A la postre, lo anterior creó confusión, cuando las autoridades del Istmo promulgaron disposiciones impositivas que afectaron a los extranjeros, quienes no vacilaron en recurrir al Poder Ejecutivo central, con el argumento de que el mismo tenía potestad en asuntos tributarios, porque los mismos estaban comprendidos en el ámbito de las relaciones internacionales . Más aún, recordaron los compromisos insertos en algunos pactos contractuales como el Tratado Mallarlno-Bidlack y el Convenio Stephens-Paredes, que taxativamente limitaban la capacidad de legislar de la Asamblea del Estado con respecto a los intereses foráneos . Según el Secretario de Estado Bartolomé Calvo al constituirse la nueva entidad gubernativa en el Istmo, heredó una considerable deuda pública cifrada en 30,000 pesos, a más de otros 85,125 pesos de capitales a census que habían sido redimidos en las cajas provinciales . Por eso, la Asamblea constituyente se vio obligada a establecer un buen número de contribuciones, entre las cuales estaba el derecho de toneladas,creado mediante la Ley de 27 de agosto de 1855 y que debería aplicarse a todos los buques de vapor o de vela que recalaran en los puertos de Panamá y Colón . (84) Casi de inmediato sobrevino la reacción de los Cónsules de la Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, quienes se hicieron eco de las protestas de los agentes y capitanes de barcos de las compañías navieras que arribaban a los puertos del Istmo . William Perry, Cónsul de S .M .B ., señaló que tal medida iba contra la Convención Postal de 1847 suscrita entre Inglaterra y la Nueva Granada . Más aún, indicó que cuando en la Gran Bretaña se recibió el texto de la Ley de toneladas, hubo fuertes objeciones por parte de los comerciantes vinculados con el tráfico en el Istmo, quienes
60
elevaron representaciones al Gobierno alegando que dicho Impuesto era inconstitucional . En sus gestiones obtuvieron apoyo oficial y Perry recomendaba, por tanto, que se suspen diera tal tributación, especialmente cuando también el Gobierno norteamericano se disponía a oponerse a la mis .m(a85)
Por estas fechas, el Cónsul de los Estados Unidos en Colón Thomas Ward, a su vez, encabezó las airadas denuncias de los comerciantes de su nación contra el susodicho impuesto . Ante este estado de cosas, y por presión del Ministro de los Estados Unidos en Bogotá Jamés B . Bowlin, el Poder Ejecutivo, a mediados de octubre de 1855, estimó que no se justificaba el impuesto de toneladas en el Istmo . A su juicio, el mismo era inconstitucional y además iba en contra del Convenio Stephens-Paredes . Fue por eso que el 10 de noviembre, las máximas autoridades del Estado de Panamá emitieron un decreto suspendiendo la Ley del 27 de agosto hasta tanto el Congreso de la República resolviera lo más conveniente . (86) Al mismo tiempo, Francisco de Fábrega, Vice-gobernador del Estado de Panamá encargado del Poder Ejecutivo, en exposición que elevó a aquella corporación legislativa, no solo abundó en detalles sobre los obstáculos que había encontrado el controversial gravamen, sino que defendió la legalidad del mismo . Adujo que, en manera alguna, se afectaban los privilegios de la Compañía del Ferrocarril, toda vez que la misma no era una empresa de navegación -Fábrega olvidaba o desconocía la amalgama de intereses entre este consorcio con la Pacific Steam Navigation Company- y que si bien tenía la facilidad de utilizar los puertos de Panamá y Colón, era solo para el embarque y desembarque de mercaderías que habían de transitar por el Istmo y que no estaban exentas del derecho de toneladas . Añadía Fábrega, que lo mismo ocurría con los privilegios del transporte obtenidos por la Compañía del Ferrocarril . Tampoco eran válidos los argumentos que se exhibían, en
61
cuanto ala Ley de 25 de mayo de 1835, que concedió algunas franquicias a los Cantones de Panamá y Portobelo, toda vez que la misma no estaba en vigencia porque quedó implícita en la disposición del 2 de junio de 1849, que extendió dicha condición a todos los puertos del istmo . Es más, tales legislaciones en nada se relacionaban con la empresa ferroviaria . No obstante, el Estado de Panamá se acogía a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional . Mas era necesario que se le dotara de algún otro recurso, dado los grandes y trascendentales intereses que se hallaban en juego en esta importante sección del territorio colombiano, sobre todo cuando factores extraños "han creado la necesidad de y el derecho de procurar recursos extraños también ; y sí estos recursos se le niegan; si le dificultan los medios de sostener una Administración Pública a nivel con las exigencias crecientes de la época, el desgobierno, la inseguridad y la anarquía, serán las consecuencias inevitables de tan desacertada conducta" . (87) Todo lo anterior se complicó más aún con el sangriento "incidente de la Tajada de Sandía", y cuando el 25 de abril de 1856, es decir a pocos días de aquel trágico suceso, el Congreso colombiano expidió una ley que estableció el porte uniforme de tránsito para toda la correspondencia extranjera que atravesara por el Istmo de Panamá . Más aún, el 25 de junio, nuevamente se instauró el derecho de toneladas en todos los puertos francos de la nación . Esta vez, las protestas adquirieron un tono de abierta hostilidad . El Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Bogotá James Bowlin, el 19 de septiembre de aquel año, elevó representación al Ministro de Relaciones Exteriores Lino de Pombo, en la que con términos nada diplomáticos hizo una serie de cargos contra el Gobierno colombiano . Señaló que el porte establecido sobre la correspondencia en el Istmo violaba los convenios anteriormente suscritos entre los Estados Unidos y la Nueva Granada en materia de correos . Además, la Ley del 25 de abril iba en contraposición con elArtículoXXXV delTratado Mallarino-Bidlack, así como
62
también con las cláusulas 28,29 y 30 del Contrato StephensParedes y otras prerrogativas concedidas a la Compañía del Ferrocarril por Decretos Legislativos . Por todo ello, J . Bowlin deducía "la imposibilidad absoluta de que los Estados Unidos se sometan a tan enorme exacción y a que las valij as sean sustraídas de su poder . . ." En definitiva, semejante medida no seria puesta en práctica en el Istmo, mientras que el Gobierno norteamericano tuviese "el poder necesario para hacer respetar sus derechos" . (88) Lino de Pombo, primero y Justo Arosemena, después, se encargaron de refutar los planteamientos esgrimidos por Bowlin . Pero lo cierto es que el Gobierno estadounidense estaba dispuesto a resistir el pago de cualesquier impuestos en un territorio que, en virtud del Tratado de 1846, consideraba dentro de su esfera de influencia . Ya a principios de septiembre de 1856, el Comodoro Mervin, Comandante en Jefe de la Marina de los Estados Unidos en el Pacífico, manifestó al Gobernador de Panamá que "considerada como un 'caso de guerra' la insistencia de este funcionario de exigir el derecho de toneladas" . Por tanto, "obraría en consecuencia con las fuerzas que tenía a sus órdenes" . A la máxima autoridad en el Istmo no le quedó más alternativa que ceder ante esta amenaza, "hasta tanto el Poder Ejecutivo resolviera lo conveniente" . (89) A la luz de lo anterior, son explicables las desmedidas propuestas hechas por los Comisionados Bolwin y Morse al Gobierno de Manuel María Mallarino, a raíz de los sucesos del 15 de abril de 1856 en Panamá y de las que nos hemos ocupado con anterioridad . En esa ocasión, también presentaron un Proyecto de Convención que habrían de concertar ambas naciones para el arreglo de las reclamaciones de los ciudadanos estadounidenses y así concluir con las diferencias entre las partes . En su Artículo 1, se indicaba, entre otras cosas, que Colón y Panamá serían declarados puertos francos bajo la exclusiva jurisdicción municipal de sus habitantes, si bien la Nueva Granada conservaría allí su soberanía sin entrar en contradicción con el régimen especial
63
indicado . En este distrito , cuyo territorio comprendería veinte millas de ancho y correría paralelo a la línea del ferrocarril, sus residentes gozarían de una serie de derechos y privilegios de diversa índole . Pero ninguno de los dos Gobiernos municipales establecería "impuesto alguno sobre los efectos exportados, ni sobre efectos importados para el tránsito a través del Istmo, o para el consumo fuera de los limites de sus respectivos territorios, ni derecho alguno de toneladas sobre los buques con excepción de aquellos que sean necesarios para la policía de los puertos y para el mantenimiento de faros y balizas . . ." . Sí podían fijar contribuciones ordinarias sobre la propiedad real y personal de los habitantes con el propósito de recaudaciones necesarias para la administración pública . Más adelante, se señalaba que dichas municipalidades expedirían las leyes adecuadas para la protección del Ferrocarril o de cualquier otra vía de tránsito a través del Istmo, a fin de brindarle seguridad a las personas " al servicio de dicha vía o camino, y para la de los pasajeros y toda propiedad que pasen a que se intenten transportar por dicho camino . . ." . (90) A estas propuestas que, como vemos, entrañaban cesiones territoriales y de soberanía, siguieron otras que sugerían medidas de carácter militar, es decir la ocupación del Istmo por las tropas norteamericanas, a solicitud de los funcionarios del Ferrocarril o de los cónsules en Panamá y Colón . Estos, inclusive, tendrían a su servicio una fuerza de policía para cuyo sostenimiento se crearían recaudaciones especiales . No obstante, si la vía a través del Istmo dentro del distrito aludido "fuera interrumpida o seriamente amenazada de obstrucción o interrupción por una fuerza o potencia que aparezca demasiado formidable", entonces se recurriría al intervencionismo directo, o sea a las fuerzas navales de los Estados Unidos "existente en cualquiera de los puertos de las extremidades de dicha vía o ruta, o inmediata a ellos, para proteger, mantener abierto y asegurar el tránsito libre y sin peligro de dicho camino ; y el Gobierno de los Estados Unidos puede también, si lo considera necesario, enviar con el
64
mismo fin a dicho distrito o a cualquiera parte de él, u organizar allí, una fuerza militar ; pero tan luego como cese la exigencia que haya ocasionado el uso de la fuerza naval o militar de los Estados Unidos, será ella retirada de dicho territorio" . (91) Como dijimos, los plenipotenciarios de la Nueva Granada Lino de Pombo y Florentino González consideraron como " absolutamente inadmisibles" las proposiciones de Bowlin y Morse . A su criterio, las mismas significaban en el fondo «una cesión íntegra y gratuita, inconstitucional y deshonrosa, del territorio del Estado de Panamá a los Estados Unidos : cesión que ni el uno de los gobiernos debe pretender o exigir, ni el otro puede acordar, en conformidad con los principios que sirven de base a las instituciones políticas de las dos Repúblicas" . Es más, sostenían que varias cláusulas del Proyecto en cuestión estaban en abierta pugna con el Contrato Stephens-Paredes . Por tanto, aquellas propuestas no podrían ser tomadas en cuenta, si bien en aras de arreglar satisfactoriamente lo relacionado al tránsito por el Istmo de Panamá estaban dispuestos a proseguir con las negociaciones "sin perder de vista el principio de la igualdad del libre tránsito para todas las naciones y el de la soberanía territorial" . (92) 3. Justo Arosemena propone la neutralidad del Istmo . Uno de los pocos istmeños que se preocupó ante el peligro que entrañaba la afluencia de aventureros en Panamá rumbo a California fue, sin duda alguna, Justo Arosemena, Como dijimos, en diversos escritos llamó la atención sobre la campaña antinacional de la prensa extranjera con propósitos claramente anexionistas pues, a su entender, los norteamericanos veían al Istmo como "tierra de conquista" y de nada servirían los gestos benévolos hacia ellos, particularmente cuando jamás aceptarían a los países hispanoamericanos como «pueblos civilizados" . En mucho contribuía atan delicada situación la apatía del Gobierno central, lo que
65
traería por consecuencia la pérdida del Istmo que podría convertirse en otra Tejas . Según Arosemena había en el Istmo "dos causas muy poderosas de trastornos y defección : la desesperación de los naturales y el arrojo de los extranjeros" . Por ende : "El mayor mal que pudiera suceder a la Nueva Granada con respecto a un cambio político en el Istmo, no seria ciertamente su independencia absoluta, siempre que el gobierno granadino, asegurase para la república ciertos beneficios . E! grave, e! in mensoal,ríqueIstmocayen sdlo Estados Unidos : porque entonces toda la nación estaría amenazada de tan inquietos vecinos" .(93) Estas últimas observaciones Arosemena las expuso aproximadamente dos años antes del "incidente de la taj ada de sandía" . Naturalmente sus temores debieron aumentar, cuando en septiembre de 1856, las tropas norteamericanas desembarcaron en el Istmo en virtud de la controversia diplomática que, como hemos visto, siguió al sangriento suceso . El propio Canciller Lino de Pombo dio instrucciones para que a través de enviados especiales se buscara el apoyo de diversos países europeos, a fin de neutralizar al Istmo de Panamá, pero fue Justo Arosemena quien expuso esta idea, con lujo de detalles, en un proyecto de ley que presentó al Congreso a principios de 1857 . Este documento prácticamente ha pasado desapercibido por nuestra historiografía y, por eso, en esta ocasión nos detendremos a analizar su contenido y alcance, especialmente cuando en su propia época produjo reacciones adversasy su autor fue blanco de acerbas criticas . (94) Para aprovechar el auge de la Revolución Industrial, Arosemena propugnaba por el establecimiento del añorado "país hanseático," que ahora sería un punto vital en la relación centro-periferia, es decir en el intercambio de bienes manufacturados por materias primas . En consecuencia, no resulta extraño, que propusiera al Poder Ejecutivo que negociara con los gobiernos de la Gran Bretaña, Francia, los Estados
66
Unidos y Cerdeña, la concertación de un tratado en el que se reconociera al Istmo de Panamá como un Estado totalmente independiente y soberano, libre para el comercio de todas las naciones bajo el ala protectora de las potencias signatarias del pacto . Tales centros de poder gozarían de una serie de derechos y garantías como eran : amplia libertad para el transporte de su correspondencia a través del ferrocarril o por cualquiera otra vía de comunicación que se llegara a construir en el territorio del Estado de Panamá . Por tal servicio, los beneficiarios no habían de pagar nada al Gobierno, pero sí anualidades a la Compañía del Ferrocarril, que a su vez contribuiría de la misma forma al Estado . Este se comprometía a no imponer ningún gravamen por el tránsito de correspondencia extranjera, ni cobraría contribuciones a los buques y mercancías de las naciones signatarias que arribaran a los puertos del Istmo y éstas, por su parte, harían lo mismo con los productos o mercaderías de Panamá que Ingresaran en sus respectivos dominios . Además de ello, los ciudadanos o súbditos de los paises antedichos tendrían, por el hecho de hallarse en el Estado de Panamá, los mismos derechos y obligaciones civiles y de naturaleza política establecidos por la Constitución y las leyes para los naturales de Colombia . Tal reciprocidad se haría extensiva a los ciudadanos del Estado de Panamá en los territorios de las naciones protectoras . Otros puntos del proyecto de ley sobre la neutralidad del Istmo se referían específicamente a la Compañía del Ferrocarril . Así, el Estado de Panamá se subrogaría de los derechos y obligaciones que con esta empresa tenía contraídos la Nueva Granada y celebraría otro convenio, no sólo para estipular a nombre propio los nuevos derechosy obligaciones de ambas partes, "sino para dar mayor claridad a algunas cláusulas del actual contrato, qu e son susceptibles de varias interpretaciones" . Los únicos derechos que reservaría la Nueva Granada en esta empresa, serían la facultad de rescatar el camino y sus dependencias, de conformidad en el
67
Convenio Stephens-Paredes ; así como el tránsito gratuito, no sólo de la correspondencia si no también de tropas, armas, pertrechos y empleados o comisionados del gobierno . Por otro lado, en la concertación del nuevo acuerdo, intervendrían las naciones signatarias del Tratado de neutralidad y si la Compañía del Ferrocarril no se mostraba anuente a suscribir otro convenio, siempre quedaría el Estado de Panamá exento de las obligaciones y derechos establecidos en el Contrato de 1850, a excepción de los privilegios otorgados a la Nueva Granada . Como se ve, el propósito fundamental era atenuar en lo posible las excesivas concesiones hechas a la empresa ferroviaria que daban pie a reclamaciones de toda índole, casi siempre bajo la tutela del Gobierno norteamericano . Quizás por eso en el proyecto de ley en mención también se indicó que los tratados, pactos o convenciones que entonces ligaban a la Nueva Granada con la Gran Bretaña, Francia, los Estados Unidos y Cerdeña, no serían en adelante obligatorios para el Estado de Panamá en aquello que expresamente no se refiriera al territorio del Istmo . Asimismo, estas naciones, podrían mantener, a su costa, en los puertos de Panamá y Colón, los buques de guerra que consideraran necesarios para la seguridad de sus nacionales y de su comercio en el Istmo . Dichos buques podrían mantener a bordo las tropas de desembarco que estimaran convenientes, si bien nunca las pondrían en tierra, sino en caso de absoluta necesidad y por el tiempo indispensable . También se hacía la observación de que las potencias sig natrisecomptíanqueigdlastomrí posesión directa o indirectamente, del Estado de Panamá o de una parte de su territorio y a Impedir las expediciones de aventureros u otro tipo de invasiones extrañas . Pero sus fuerzas militares no intervendrían en los asuntos internos del Estado de Panamá, "sino cuando se hagan visiblemente peligrosas para el interés del comercio universal, o perniciosa para el comercio de alguna de ellas ; y entonces no podían
68
hacer sino lo muy preciso para poner término a las disensiones, después de acordado por tres de dichas potencias a lo menos" . Ello, no obstante, el Estado de Panamá sería completamente neutral "en toda cuestión o guerra Internacional entre las potencias signatarias" y éstas, a su vez, procurarían que lo fuese también en conflictos que sostuviese alguna de ellas con otra nación ajena al Tratado . Por otra parte, sí surgían problemas del Estado de Panamá con alguna otra nación que no fuese de las firmantes del Tratado, las potencias que lo integraban, ofrecerían su mediación y buscarían la solución del díferendo mediante el arbitraje de una o más de ellas o de otra potencia extraña, si así lo exigía la parte contendiente con el país bajo el protectorado . Igualmente, siempre que surgiera algún problema entre el Estado de Panamá con cualquiera de los signatarios del pacto, se recurriría al arbitraje de las otras integrantes y por mayoría de votos de sus representantes . De este modo, se evitarían las hostilidades entre dicho Estado con una o más de las mencionadas naciones . En caso de empate, los representantes aludidos deberían elegir a una quinta potencia para dirimir la disputa . De allí que también se indicara que los signatarios se garantizarían recíprocamente el cumplimiento de las estipulaciones y de los deberes consignados en el Tratado que llegara a celebrarse . Dicho Tratado permanecería en vigor por solo diez años en cuanto al protectorado o intervención . Pasado ese tiempo, el Estado de Panamá podría disponer de su suerte como a bien lo tuviese . NI antes ni después sería lícito, al gobierno que imperara en aquel territorio , establecer allí el régimen de la esclavitud . (95) Era de esperar la reacción que sobrevino, tanto en Bogotá como en el Istmo, ante este proyecto de Tratado . El periódico El Centinela, publicado en Panamá, calificó al documento como "humillante" y "vergonzoso" para la Nueva Granada, que a su vez traerla para el Istmo "un triste y desastroso porvenir" . Mostraba asombro al ver que "un hombre de la alta inteligencia del Dr. Arosemena" había podido sostener "un pensamiento tan absurdo" . Estaba claro, según este
69
medio de comunicación, que el proyecto, tan pronto como se convirtiera en ley, no haría otra cosa que "allanar a los Yankees el camino de la anexión del Istmo" . Resultaba un hecho insólito, añadía El Centinela , que se fuese a mendigar el proteccionismo y más valía declarar de plano la independencia absoluta y efectiva del Istmo, porque de lo contrario se corría el riesgo de que al colocarlo bajo la dependencia, por una década, "de las bayonetas de cuatro o tres naciones distintas la fuerza de los acontecimientos lo haría caer en manos de aquellos con las que tenía mayores relaciones y, por ende, mayor interés en poseerlo . Al mismo tiempo, recordaba El Centinela las propuestas del comisionado Isaac Morse, que reclamaba el derecho exclusivo de los Estados Unidos de intervenir en los asuntos internos del Estado de Panamá, si bien únicamente en la línea del ferrocarril y áreas adyacentes . Pero con el proyecto, Arosemena se proponía dar todo el Istmo "en vez de uno (a) cuatro señores" . Y no podía argüírse que esta injerencia colectiva vendría a neutralizar las influencias particulares de una de las cuatro potencias protectoras, porque a la postre siempre seria una humillación y una vergüenza para Panamá y la Nueva Granada . Además de ello, era Iluso que, al darle igualdad de derechos políticos a los ciudadanos de las naciones aludidas, los istmeños obtendrían las mismas prerrogativas. Ello constituía, más bien, una sumisión de un pueblo débil ante las naciones poderosas y le abría más aún las puertas para la Intromisión e imposición de su voluntad . El destino del Istmo, en consecuencia, era el de estar sometido a instituciones diametralmente opuestas a su forma de vida. Insistía El Centinela en que el proyecto en cuestión haría caer al Estado de Panamá en manos de los Estados Unidos y esto, por lo demás, no necesitaba demostración . "Basta recordar-advertía -cuál es el pie en que se hallan hoy nuestras relaciones con aquel país : basta considerar el inmenso Interés que tiene él en esta vía por ser la obra del
70
ferrocarril propiedad de nacionales suyos ; basta considerar que la mayor parte de los pasajeros que por aquí transitan son también sus nacionales ; basta considerar que el territorio del Istmo es aparente para cultivar, por medio de brazos esclavos, el algodón y la caña de azúcar; basta considerar todo esto, para comprender con cuánto empeño prepararían los Yankees el terreno, teniendo participación activa y directa en nuestros negocios políticos, a fin de realzar pacíficamente en un corto número de años, la anexión de este país al suyo" . Así había ocurrido con Tejas, y era preciso recordar que, de los 57 signatarios de la Declaración de Independencia de aquella provincia mejicana, un total de cincuenta procedían del sur de los Estados Unidos . Por último, se preguntaba el diario sobre cuál seria la suerte del Istmo al cabo de diez años, cuando culminara el protectorado previsto en el tratado y cómo haría para contrarrestar la Influencia norteamericana que ni la Gran Bretaña, Francia y Cerdeña alcanzarían a neutralizar . Llamaba la atención en el hecho de que, las dos primeras, sólo tenían en Panamá intereses puramente comerciales y la última ni siquiera este tipo de vínculos . Se aclaraba que antes que un examen meticuloso del plan de Arosemena, el artículo representaba una protesta en su contra . De allí que El Centinela rechazaba del todo la propuesta que el proyecto encerraba . No tenía la menor duda de que el Congreso rechazaría la misma, pero si por una aberración inconcebible" diera tal paso, entonces el Istmo de Panamá estaba en todo su derecho devolviéndole a la Cámara legislativa "tan peregrina ley" y disponer por sí mismo de su destino .(96) Por lo que se deduce de otro escrito posterior titulado : "El proyecto del Senador Arosemena", el autor del artículo de El Centinela era Pablo Arosemena, quien no vaciló en replicar a los redactores del Periódico El Pueblo, que defendieron el controversial documento . (97) En esta ocasión, Pablo Arosemena, no solo dio la voz de alerta sobre el peligro que entrenaba el protectorado de los
71
Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Cerdeña en el Estado de Panamá, sino que insistió en la gravedad de que el Istmo encadenara su suerte a cualquier país de la tierra . En todo caso, lo que debería buscarse era su neutralidad, mas no bajo las condiciones propuestas por Justo Arosemena, sino tal como la garantizaba los Estados Unidos . Como quiera que fuese, para entonces el polémico proyecto de Justo Arosemena había sido rechazado por el Congreso neogranadino . 4 . Otras fuentes de conflictos con los intereses extranjeros (1857-1885) . a . La legislación sobre negocios nacionales del Istmo y el Convenio Herrán-Cass . Este crítico estado de cosas, en vez de atenuarse, se agravó cuando, el 25 de junio de 1857, el Congreso de la Nueva Granada expidió la Ley sobre seguridad y arreglo de los negocios nacionales en el Estado de Panamá . Se estipuló que, en lo sucesivo, todos los asuntos nacionales en el Istmo correrían a cargo de una administración especial, a cuyo frente estaría un Intendente designado por el Poder Ejecutivo de la República . Su función cubría una amplia gama de actividades como eran : velar por la seguridad y protección de los extranjeros, de conformidad con los tratados públicos y el Derecho Internacional ; establecer rentas, bienes y derechos ; adoptar medidas para la defensa del territorio y el mantenimiento de su soberanía ; crear una fuerza de policía, ejército y marina, a fin de hacer cumplir las órdenes del Poder Ejecutivo y salvaguardar los intereses de la nación . Por la misma ley, en el territorio del Estado de Panamá se erigía un Distrito Judicial Federal en el cual funcionaría un Tribunal dependiente de la Corte Suprema Nacional . Entre sus atribuciones estaban : exigir la responsabilidad de los empleados al servicio de la República ; aplicar las penas señaladas a los delitos y resolver las cuestiones que se suscitaran entre la Hacienda Nacional y "los extranjeros transeúntes por el camino de hierro y con los Agentes de la
72
Compañía del Ferrocarril de Panamá, por asuntos extraños a la validez e inteligencia del contrato de privilegio de dicha obra" . Además de otras materias contencioso- administrativas, elTribunal tendría atribución para castigar a invasores aventureros e imponer contribuciones . Fue así que, a más del derecho de toneladas sobre los buques mercantes que entra ran en los puertos de Panamá y Colón, tal como se consignó por la Ley de 25 de junio de 1856, nuevamente se cobraría un impuesto a los pasajeros que atravesaran el Istmo de uno a otro mar. Si la Compañía del Ferrocarril se resistía al pago de ésta contribución forzosa, el Poder Ejecutivo estaba autorizado para proponerle modificaciones estimadas corno Justa recompensa" . El Estado de Panamá percibiría la mitad del producto de las rentas de aduana, si bien el auxilio de cincuenta mil pesos decretado por el Congreso al tesoro de aquel territorio quedaba derogado .(98) Tal como afirmó El Centinela, en su entrega del 30 de julio de 1857, con la susodicha ley se le daban facultades omnímodas al Poder Ejecutivo usurpándole al Estado de Panamá sus principales derechos, entrometiéndose en la jurisdicción que le era potestativay colocándolo bajo el nivel de los demás Estados Federales de la Nueva Granada . Consideraba la creación del cargo de Intendente General, como algo inusitado, porque en ningún país regido por el sistema federal se había privado a los jefes de los Estados el ser agentes del Poder Ejecutivo de la nación . Esto, por lo demás, entrañaba una "desigualdad chocante", toda vez que no se aplicaba a los demás Estados . Propiciaba sinecuras y tendía a complicar los problemas con los extranjeros al darle prebendas, en particular a la Compañía del Ferrocarril, que ya de por sí tenía amplías ventajas en el Contrato Stephens-Paredes. Para El Centinela, igualmente, se privaba al Estado de Panamá de la mitad del derecho de toneladas y hacia más difícil el cobro de la contribución forzosa y la rentas de aduana, porque era necesario duplicarlas para que rindieran
73
dividendos . Esto se debía a la codicia del Gobierno metropolitano que pretendía apoderarse de todas las fuentes productoras del Istmo, sin importarle su falta de recursos tributarios . Quedaba entonces este territorio virtualmente abandonado y "sin poder dar un paso en la penosa marcha que hoy lleva, a causa del tristísimo predicamento en que lo han colocado los desaciertos de una madrasta sin entrañas" . Recordaba el diario en mención que, cuando el Gobierno de la Nueva Granada celebró el contrato con la empresa del Ferrocarril, actuó con egoísmo y sólo para obtener beneficios derivados de la vía férrea y amortizar así su deuda externa . No le importó si ello conllevaba sacrificar al Istmo . Esto explicaba por qué no dudó en suspender el derecho de pasajeros, una vez que la empresa ferroviaria elevó sus protestas y apeló a las cláusulas del Convenio de 1850 . Por eso, El Centinela, finalizaba sus comentarios, indicando que si tales relaciones de desigualdad proseguían y se pretendía mantener por más tiempo dicha situación insostenible, el único camino que quedaba era el que habría de tomarse, tarde o temprano : la separación definitiva . (99) Evidentemente, los puntos de vista de El Centinela, no estaban alejados de la realidad . Poco después, la postura despreciativa de la Nueva Granada con respecto al Istmo, se mostró a plenitud cuando el 10 de septiembre de 1857, se firmó en Washington el Tratado Herrán-Cass . Ya hemos dicho que con el mismo se buscaba llegar a un entendimiento en el espinoso asunto de "la tajada de sandía" . Para ello, se convino que todas las reclamaciones de parte de los ciudadanos estadounidenses, corporaciones, compañías o particulares en contra del Gobierno de la Nueva Granada presentadas antes del Convenio -ya fuese al Departamento de Estado en Washington o al Ministro de los Estados Unidos en Bogotáy, sobre todo, las dimanadas de los sangrientos sucesos del 15 de abril de 1856, en los que dicho Gobierno neogranadino aceptó su responsabilidad por la obligación que tenía de "conservar la paz y el buen orden" en la vía interocéanica"' serían sometidas a una comisión integrada por dos represen-
74
tantes de ambas partes . Tales comisionados, en solemne juramento, se comprometerían a fallar con imparcialidad, equidad y justicia, en todas las reclamaciones que les fuesen presentadas .
Como el Gobierno de la Nueva Granada se responsabilizó por el también llamado "motín de Panamá", se explica por qué también asumió los costos que resultaron del pago de indemnizaciones, no sólo de aquel incidente, sino también de todas las reclamaciones anteriores al mismo . Para tal efecto, el Gobierno neogradino destinaría la mitad de la suma que percibía de la Compañía del Ferrocarril de Panamá por el transporte del correo interoceánico, más el cincuenta por ciento de las utilidades netas que le correspondían por dicha vía . Si tales fondos no alcanzaban, entonces proveería otros medios para aquel propósito . Por sí todo ello fuese poco, en el Artículo VII del Convenio se hizo una concesión insólita a los Estados Unidos . En efecto, se estipuló que "queriendo favorecer . . . los deseos de una nación amiga", el Gobierno de la Nueva Granada concedía a la Unión el privilegio de comprar o arrendar una porción de terreno en una de las islas de la Bahía de Panamá para establecer en ella un depósito de carbón . Tal terreno no debía exceder los cien acres y en el mismo los Estados Unidos tendrían derecho a erigir todo tipo de construcciones . Pero no estaban facultados para cobrar contribuciones de ninguna especie en los muelles u otros establecimientos . Empero, quedaba expresamente entendido que dicha concesión no menoscababa, en manera alguna, la soberanía de la nueva Granada en la susodicha parcela de terreno . (100) A la luz de estas estipulaciones, se comprende la animadversión que suscitó el Convenio Herrán-Cass, tanto en Panamá como en Bogotá . Se acusó a Pedro Alcántara Herrán de proceder con precipitud y en detrimento de la soberanía e integridad territorial de la República . Con enmiendas la Cámara legislativa dio su aprobación al polémico pacto descartando del mismo el oprobioso Artículo VII, pero ello a
75
su vez estancó el proceso de ratificación en los Estados Unidos . No fue hasta 1865 cuando, como ya señalamos en páginas atrás, se zanjó definitivamente la controversia en torno al "incidente de la Tajada de Sandía" . La Nueva Granada convino en pagar indemnizaciones por el monto de $'402 .00 . Con semejante humillación, las ya tensas relaciones entre ambas naciones, se agravaron mucho más . b . La anarquía y el intervencionismo precipitan la caída del Estado Federal . 1) El Convenio de Colón paliativo temporal para la convulsión política . Un retrato vívido de la anarquía reinante en Panamá es el que trazó, en 1884, el Dr . Rafael Núñez en un escrito que tituló : Panamá y sus Tragedias . Con su característico estilo incisivo indicó que era "el teatro político donde el régimen federativo ha coincidido más con los infortunios públicos" . Adujo que, de 1831 a 1856, no hubo en aquella sección del país otra anormalidad que la transitoria acaecida en 1841 . Pero a partir de la proclamación del Estado Federal "la calma no ha imperado allí sino fugazmente" . (10 1) Sólo en parte, tenía razón, porque en su análisis, además de olvidar la sangrienta dictadura de Alzuru, no tomó en consideración otro factor importante en este caos administrativo imperante en el istmo, a saber : las casi permanentes intervenciones militares norteamericanas . Aunque de manera apretada, veamos ambos aspectos que, en no pocas ocasiones, estaban estrechamente vinculados entre sí . Durante los treinta y cinco años comprendidos entre 1 .850 y 1885, las guerras civiles en la Nueva Granada, y los golpes de Estado en el Istmo, constituyeron la nota común y corriente . En ese lapso, se promulgaron siete Constituciones (1855, 1863, 1865, 1868, 1870, 1873 y 1875) en Panamá y aproximadamente veintisiete funcionarios ocuparon la presidencia en el convulsionado país (102) . Muchos con tal de mantener el orden, no vacilaron en recurrir a las fuerzas armadas estadounidenses : incluso el Gobierno central apeló
76
a este medio, so pretexto de salvaguardar su soberanía en este territorio, Invocando al Artículo XXXV del Tratado Mallarino-Bidlack . No es exagerado decir, que las convulsiones internas en el territorio del Istmo, casi siempre contaron con la intervención norteamericana . Esta inclinó la balanza a favor de las autoridades establecidas, si bien ello convirtió a los Estados Unidos virtualmente en los protectores absolutos del Estado de Panamá . Efecto de otra cruenta guerra civil promovida por Tomás Cipriano de Mosquera, fue el tumulto que estalló en Panamá contra el Gobierno, en septiembre de 1860 . Dio como resultado alrededor de una docena de muertos y trajo consigo, además, la segunda intervención aunada de los Estados Unidos en el Istmo . Al Intendente Bartolomé Hurtado no le quedó otro recurso que aceptar la propuesta del Comandante Porter, a cargo del buque de guerra St . Mary's . En ese entonces también desembarcaron tropas británicas de la Nave Clio a cargo del Capitán Miller . Ambas fuerzas de ocupación permanecieron en la ciudad hasta el 7 de octubre cuando se calmó el estallido . (103) Para mayo del siguiente año, se preveía una invasión de los rebeldes desde Cartagena y el ahora Intendente José M . Vieco solicitó a los Cónsules de Inglaterra, Francia y los Estados Unidos el auxilio de sus fuerzas navales "como una protección al comercio de las naciones civilizadas de la tierra" . Las dos primeras potencias prestaron oídos sordos a la petición, pero los Estados Unidos sí se mostraron interesados en Intervenir "para conservar el orden en el Istmo", aunque en esa ocasión no hubo desembarco de tropas norteamericanas . Semejante estado de cosas no sufrió mayores alteraciones cuando el Istmo renunció a la Confederación Granadina, creada en 1858, y pasó a formar parte de la nueva entidad que, a Instancias de Tomás Cipriano de Mosquera,se formó a mediados de 1861 con el nombre de Estados Unidos de Colombia . Aunque inicialmente los Estados de Antioquia y
77
Panamá no suscribieron la Constitución y el Pacto de Unión, que a la sazón se promulgaron, ambos por el Artículo 37 fueron invitados a integrarse . Para tal efecto, Mosquera envió al Istmo como comisionado especial a Manuel Murillo Toro, quien el 6 de septiembre firmó con el Gobernador Santiago de la Guardia el denominado Convenio de Colón . Mediante el mismo, el Estado soberano de Panamá se incorporaba oficialmente a los Estados Unidos de Colombia, bajo condiciones muy especiales . No solo gozaría de facultades propias en asuntos relacionados con la designación de los empleados públicos y la administración de justicia, sino que tendría a su cargo todas las rentas, propiedades y derechos que antaño pertenecían a la Confederación Granadina, salvo las obligaciones o deudas contraídas por ésta . El Gobierno de los Estados Unidos de Colombia no podría ocupar militarmente ningún punto del territorio del Estado de Panamá, sin el consentimiento de su Gobernador, siempre que en dicho Estado se mantuviera la fuerza necesaria para la seguridad del tránsito de uno a otro mar . Mediante el Articulo 3 del Convenio solemnemente se estipuló que : "El territorio de Panamá, sus habitantes y su gobierno serán reconocidos como perfectamente neutrales en las guerras civiles y de rebelión que surjan en el resto del territorio de los Estados Unidos, en los mismos términos en que el artículo 35 del tratado con los Estados Unidos del Norte lo reconoce, y el Derecho Internacional define y estatuye la neutralidad para los pueblos extranjeros" . Además de lo anterior, se convino que la neutralidad así entendida sería "practicada religiosamente desde ahora" . De este modo, el Estado de Panamá no participaría de ninguna forma a favor ni en contra, del Gobierno de la Unión, mientras fuese combatido por los partidarios de la extinguida Confederación y del Gobierno que la representaba . Tampoco sería obligado dicho Estado a contribuir, por medio de empréstitos forzosos o contribuciones ordinarias, para sufragar gastos hechos o por hacerse durante la contienda que entonces se desarrollaba en el resto del territorio colombiano . Además de ello, se pondría en libertad a todos los prisioneros de guerra
78
y los buques, armas y otros elementos bélicos que se hubiesen adquirido con fondos de la disuelta Confederación, quedarían a disposición del Gobierno de los Estados Unidos de Colombia y pasarían a ser propiedades nacionales . (104) En la letra, el Convenio de Colón resultaba sumamente beneficioso para el Istmo . Parecía que al fin se plasmaban los deseos de Justo Arosemena y José de Obaldía, entre otros, que el Estado de Panamá fuese un territorio totalmente neutral en las continuas luchas fraticidas que ensangrenta ban al territorio Colombiano . (105) Desafortunadamente, Tomás Cipriano de Mosquera no cumplió con las estipulaciones del pacto. Envió fuerzas de ocupación bajo el mando del Coronel Peregrino Santacoloma y el propio Gobernador Santiago de la Guardia fue la primera víctima de esta nueva humillación para el Istmo de Panamá . Pereció en la batalla de Río Chico, en Natá, el 19 de agosto de 1862, al enfrentarse a las tropas liberales encabezadas por el General Buenaventura Correoso y Gabriel Neira . De esta forma, se consolidó en el cargo de Gobernador uno de los fervientes seguidores de Mosquera: Manuel María Díaz . 2) Aumento de la intervención norteamericana en Panamá. Era de esperar que las medidas coercitivas empleadas por Tomás Cipriano de Mosquera no produjeran quietud en el Istmo . En 1862, el tambaleante régimen de Bogotá, ante el avance de la revolución de los radicales y para detener, además, las pretensiones dictatoriales de Mosquera, invocó la protección e Intervención de las fuerzas navales y terrestres de los Estados Unidos . Tal solicitud la hizo Pedro Alcántara Herrán, a la sazón Ministro Plenipotenciario en Washington. Su propósito era, sobre todo, mantener abierto el libre tránsito por el Ferrocarril de Panamá y salvaguardar, a la vez, la soberanía de la Confederación Granadina en el Istmo . Pese a que, en esta ocasión, el Secretario de Estado William H . Seward negó la petición, en cambio propuso a los Gobiernos de la Gran Bretaña y Francia efectuar la ocupa-
79
ción conjunta de aquel territorio . Pero los dos últimos se negaron a participar en una empresa en la cual no tenían mayores intereses que los Estados Unidos . (106) Basta recordar que el grueso de los capitales que entonces circulaban en Panamá estaban en manos de empresas y ciudadanos norteamericanos, tal como lo demuestran a plenitud los informes y despachos consulares de la época . Sin embargo, como veremos, los intereses británicos no eran nada despreciables . El 8 de mayo de 1863, la revolución triunfante de Mosquera proclamó oficialmente una nueva Carta Fundamental, conocida también como la Constitución de Ríonegro . Con ella el federalismo encontró su máxima expresión y la República pasó a denominarse Estados Unidos de Colombia . A decir de Justo Arosemena, en dicha Constitución, el partido liberal "llevando su honradez hasta un extremo que nadie le exigía, consignó principios enteramente nuevos, contradictorios e impracticables" . El 12 de junio del mismo año, la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Panamá, promulgó la Constitución Nacional, en cuyo Artículo 7 se estipuló que los extranjeros que se hallaran en este territorio gozarían de los mismos derechos civiles que los ciudadanos del mismo . Sólo estarían sometidos a las leyes y autoridades del Estado, y sin más prerrogativas ni derechos civiles que los nacionales . Esta disposición pasó a ser, casi de inmediato, una fuente permanente de conflictos con los intereses foráneos, máxime cuando los disturbios civiles con las consiguientes sangrías al erario público, obligaron al Estado de Panamá a imponer contribuciones forzosas a todos sus habitantes sin distingos de nacionalidad . Así, en enero de 1865, los cónsules de Francia y los Estados Unidos acreditados en la ciudad de Panamá, elevaron al Secretario de Hacienda José María Alemán, sus respectivas notas de protesta . El primero, le informó que los comerciales extranjeros, cuyos nombres adjuntaba, habían resuelto "negarse absolutamente a pagar
80
la injusta contribución que se les ha Impuesto y que cada año va aumentándose, sin que aparezca que el país ni la ciudad se aprovechaban de ellos" . Apoyaban su demanda los cónsules en base a la ley de 1835, que estableció puertos francos en el Istmo sin sujeción a ningún gravamen . Tal privilegio era extensivo a cualquier empresa que se dedicara al transporte de pasajeros y mercaderías en la ruta de tránsito, por espacio de 20 años, contados a partir de la firma de su respectivo contrato . A su entender, ninguna ley posterior podía derogarla o reformarla, sino otro convenio entre las partes contratantes . En otras palabras, era el mismo argumento que, como hemos visto, esgrimieron los funcionarios extranjeros contra el derecho de pasajeros y la ley de toneladas .(107) Reunidos en asamblea, los comerciantes extranjeros, encabezados por el Cónsul de los Estados Unidos Alex R . McKee, decidieron por unanimidad, que cada cual,en vez de la contribución proporcional establecida por la Ley de 1835, se suscribiría, a título de donación voluntaria, como lo hacían los socios de los vapores, con una suma mensual hasta tanto se diera solución definitiva al asunto del Impuesto forzoso . De allí que los hombres de negocios recomendaban el establecimiento de una comisión de cinco miembros para distribuir la contribución . Entre ellos habrían de figurar las de "primera categoría ", o sea aquellos dedicados al comercio al por mayor . A su vez, el Poder Ejecutivo del Estado, deberla de evitar los excesos de empleados subalternos ; de lo contrario, el Cónsul de Francia A . de Zeltner, advirtió que se verla forzado a elevar una representación" que produciría un efecto (o que daría un resultado) desagradable" . (108) A estas amenazas, José María Alemán respondió sin rodeos al cónsul francés, indicándole que las leyes, como bien debía saberlo, no se derogaban sino por otras leyes, cuya facultad sólo competía a la Asamblea Legislativa . Por consiguiente, el Poder Ejecutivo no podía aceptar las propuestas
81
hechas por los comerciantes extranjeros que venían a ser "resoluciones exóticas" en abierta contradicción con el Artículo 7 de la Constitución . Más aún, la Ley de 1835, que servía de apoyo a los denunciantes, ya había sido sucesivas veces reformada y derogada . Traía a colación, por último, el Articulo 5 de la Ley de 24 de mayo de 1855, que daba amplia potestad al Poder Ejecutivo para proceder contra aquellos cónsules extranjeros residentes en Panamá, que protegieran la resistencia de los individuos de su nación al pago de las contribuciones establecidas .(109) Zeltner, no tardó en dar pie atrás . Pero su homólogo norteamericano Alex R. McKee fue aún más lejos en sus amenazas . Adujo que era su deber como Cónsul "proteger a los ciudadanos americanos, contra toda violencia intentada o perpetrada en contravención a la ley internacional o a los tratados" . Daría tal protección de manera "legal y autorizada sin el consentimiento del Gobierno General, si se intentan o ejecutan esos actos de violencia con las personas y con las propiedades pertenecientes a ciudadanos de los Estados Unidos en que tengan interés dichos ciudadanos" . De ser ese el caso, tenía autorización para emplear todos lo medios que estuviesen a su alcance, " a fin de remediar y prevenir si es posible (antes de su realización) cualquier tropelía contra sus personas y propiedades" . Y con respecto a la contribución comercial, sostenía McKee, que esta violaba "derechos concedidos y adquiridos", a más de ser "absolutamente ilegal e injusta", tal como lo había expresado con anterioridad . Añadía que el Estado Soberano de Panamá "alzando un impuesto oneroso a los intereses comerciales del Istmo, ha hecho que todos los comerciantes extranjeros se sientan inclinados a esperar, e inciertos en cuanto futuras exacciones cuando tan gravosos impuestos se exigen antes que se haya dado y publicado por la autoridad competente (el Gobierno central) una firme decisión acerca del derecho para establecer esa contribución y ante cuya actividad se halla en cuestión pendiente" . Cuando esto se decidiera definitivamente, entonces los
82
comerciantes norteamericanos apoyarían el impuesto . Mientras tanto, McKee indicaba que se ajustaría a lo que disponía y exigía el Derecho Internacional, además de los tratados y convenios existentes.(110) Nos hemos detenido en esta polémica porque retrata, con lujo de detalles, la tensa situación que se vivía en el Estado Federal de Panamá con respecto a los intereses extranjeros, lo cual propiciaba la intervención de otras naciones en los asuntos internos del Istmo . Como era lógico, este estado de cosas, en vez de disminuir se fue agravando, en la medida en que se multiplicaban los golpes de cuartel y las enconadas luchas partidistas en todo el territorio colombiano . A partir de 1865, el intervencionismo norteamericano sería tan frecuente como los disturbios políticos que azotaban al Istmo . Mas no es el caso entrar en pormenores de los diversos desembarcos de tropas estadounidenses que desde entonces se llevaron a cabo, tanto en Panamá como en Coiba, hasta 1885 . A grandes rasgos, podemos indicar que, en marzo de 1865, a raíz de un levantamiento encabezado por Gil Colunje, que depuso al Presidente del Estado José Leonardo Calancha, por recomendación del Cónsul McKee el barco de guerra St . Mary's a cargo del Capitán Midlenton, desembarcó un destacamento armado en la ciudad de Panamá . Otro tanto, ocurrió en Colón, cuando la tripulación del San Luis, bajo el mando del Capitán Preble, se posesionó del puerto a Instancias del Cónsul estadounidense allí establecido . Al mes siguiente, otro contingente de tropas estadounidenses, a pedido de McKee, ocupó la ciudad de Panamá y, en octubre del mismo año, puso pie en tierra para capturar a desertores norteamericanos . En este último caso, hubo protestas del Secretario de Asuntos Extranjeros de los Estados Unidos de Colombia, quien indicó al Ministro de los Estados Unidos en Bogotá, que ni el Artículo XXXV del Tratado MallarinoBidlack, ni ningún otro de dicho pacto, facultaban al Gobierno norteamericano para desembarcar tropas en el Istmo de Panamá, sin previo aviso a las autoridades y sin ceñirse a las
83
condiciones establecidas en dicho documento contractual . (111) Otra de las tantas guerras civiles en Colombia estalló a mediados de 1867 . Como era costumbre, las autoridades del Estado de Panamá, que se sumaron a la rebelión, impusieron contribuciones extraordinarias a todos los allí residentes e incluso exigieron pagos por adelantado para el futuro . Ante el clamor de los ciudadanos norteamericanos, el Secretario de Estado William H . Seward emitió una circular en la cual hizo saber, que sí bien los súbditos de la Unión no estaban exentos del pago de contribuciones extraordinarias, y 'justa mentrpaids"oelGbrnFdal,estnor ca cuando dichos impuestos se cobraban para resistir a los Estados Unidos de Colombia . Con este último país el Gobierno estadounidense tenía contraída la obligación de mantener su dominio efectivo en la ruta de tránsito por el Istmo de Panamá . En consecuencia, y hasta tanto se dieran otras instrucciones, los ciudadanos norteamericanos residentes en aquel territorio, podían negarse a pagar tales impuestos o contribuciones, excepto bajo protesta, la cual elevarían a sus respectivos cónsules, al Ministro residente en Bogotá o a la propia Secretaría de Estado . Seward, como se ve, daba una interpretación muy sui generis al Tratado de 1846, porque so pretexto de mantener la soberanía de Colombia en Panamá, los súbditos estadounidenses podrían rebelarse contra la política impositiva del Estado Federal . Por eso, el Secretario de Estado aducía que : "Los Estados Unidos sólo respetarán aquellos bloqueos debidamente proclamados, que sean mantenidos por una fuerza competente conforme al derecho internacional . Se espera que las autoridades navales de la Unión en las aguas de Colombia estén vigilantes mientras dure la guerra civil, comunicándose con el Ministro Residente, a fin de impedir toda interrupción en el tráfico interoceánico o cualquiera violencia ilegal contra ciudadanos de los Estados Unidos" . Así se le comunicó, tanto a las autoridades del Estado de Panamá como a las de Bogotá . (112)
84
De lo anterior se desprende por qué la oposición al pago de contribuciones, por parte de los ciudadanos norteamericanos en el Istmo, adquirió mayor fuerza . Los cónsules en los puertos terminales de Panamá y Colón, prácticamente actuaron como agentes diplomáticos de su país . Más aún, cuando en los Estados Unidos, a partir de la administración de Ulises Grant, cobró Impulso la política de un Canal interoceánico que, a su criterio, debería construirse "en tierra americana por y para los americanos" . NI que decir tiene que, entre los sitios más factibles para la construcción de la vía artificial, estaba el Istmo de Panamá . Esto se evidenció en dos proyectos de Tratado entre los Estados Unidos y Colombia concertados en 1869 y 1870, de los cuales nos ocuparemos más adelante . 3) El caso de las estaciones carboneras en Chiriquí y Bocas del Toro . Entre 1867 y 1876, prosiguieron los desembarcos de tropas norteamericanas y otra serie de atentados contra la soberanía colombiana en Panamá, mientras que inútiles resultaron las protestas a nivel diplomático en Bogotá y Washington . En marzo de 1880, obedeciendo órdenes expresas del Gobierno estadounidense, los vapores de guerra Adams y Kearsage exploraron la Laguna de Chiriquí y el Golfo Dulce, respectivamente, con el propósito de establecer estaciones navales de carbón . Esta operación tenía carácter secreto y, por lo mismo, no se notificó a las autoridades colombianas . No obstante tales embarcaciones tenían órdenes de permanecer en dichos sitios, hasta tanto fuesen reemplazadas y repeler "discrecionalmente" cualquier intento de desalojo por parte de fuerzas estatales o nacionales . (113) Mateo Iturralde, a la sazón Presidente del Estado de Panamá, exigió tanto al Vice-almirante de la Escuadra del Pacífico M . W . Wyman como a los cónsules en Panamá John Wilson y, en Colón, James Thorington, el retiro inmediato de tales naves . Además, elevó los correspondientes informes a la Secretaría de Relaciones Exteriores en Bogotá y ésta
85
demandó que la naves mencionadas abandonaran las aguas territoriales colombianas . No obstante, aquellos funcionarios, con diversos pretextos, se negaron a colaborar e incluso Thorington sostuvo que "ningún gobierno" había pretendido, en tiempos de paz, retirar de sus puertos a barcos de guerra norteamericanos y que, portanto, las medidas adoptadas por las autoridades colombianas "provocarían un profundo disgusto al gobierno americano" . (114) Desde febrero de 1880, Justo Arosemena, entonces Ministro de Colombia en Washington, llamó la atención al Departamento de Estado sobre la expedición naval a la Bahía de Chiriquí y el Golfo Dulce, tal como había aparecido en noticias publicadas en los diarios norteamericanos . Al parecer,el Gobierno estadounidense, bajo la capa de la Chiriquí Improvement and Company, pretendía hacer uso de la concesión otorgada a A.W .Thompson por el Gobierno colombiano, a fin de que éste construyese un camino de ruedas desde David a la Laguna de Chiriquí . Arosemena advirtió que, semejante pretensión, adolecía de varias fallas . Primero : los títulos de terrenos adjudicados en Colombia y, sobre todo a los extranjeros, eran a menudo imperfectos, ora por la falta de derecho de los vendedores, o bien porque no se ajustaban a las formalidades requeridas por las leyes en los contratos . Por ende, el Gobierno norteamericano, podría correr el riesgo de entrar en posesión de algo al cual no tenía derecho quien lo hubiese enajenado y, por tanto, todos los hechos subsecuentes resultarían nulos . En segundo término, aclaró que : "cuando los Gobiernos intentan adquirir un terreno en país extranjero para edificar o para un establecimiento como el de que ahora se trata, acostumbran principiar (como lo debía saber el propio Evarts) por obtener el consentimiento del soberano del país estando exentos los Gobier donde se halla el terreno ; porque y gozando además de otros nos de la jurisdicción legal, privilegios, pudiera "no convenirnos' que fuesen "dueños de fincas raíces" .
86
Por todo lo anterior, y aceptando como ciertas las noticias de los diarios, Arosemena solicitaba se le diera curso a su protesta ante el Presidente Hayes para que la expedición aludida fuese suspendida, hasta tanto se comunicara al Gobierno colombiano sobre cualquiera medida al respecto y se diera inicio a negociaciones formales, si Bogotá convenía en ello . (115) Un silencio muy significativo de dos meses por parte del Departamento de Estado, prosiguió a esta nota de Justo Arosemena Adams . En abril, al enterarse éste que los buques y Kearsage habían zarpado hacia el Istmo, pidió nuevamente explicaciones . A mediados de ese mes, por fin William M . Evarts, respondió consignando los hechos cumplidos . Adujo que no había disposición de su Gobierno de actuar en menoscabo de la "igualdad e independencia" de la República Colombiana o contrariar sus intereses en lo más mínimo" . Si se dilató en contestar, fue porque Washington no podía dar explicaciones en base a los informes de periódicos, tal como se lo había comunicado oralmente a Arosemena . Sólo en abril se supo de fuentes fidedignas sobre el movimiento de los dos barcos de guerra en el Istmo . Pero para Evarts esto no era lo más importante, sino el hecho de que el Gobierno de Colombia, desde tiempo atrás, sabía que "tanto la seguridad como la comodidad" de la marina de guerra y mercantil de los Estados Unidos, podían exigir el establecimiento de depósitos de carbón en algunos puntos de ambas costas de Centroamérica . Así las cosas, el Gobierno de los Estados Unidos, nunca había dudado que "los sentimientos amistosos existentes entre los dos países", así como "las obligaciones pactadas" en el Tratado de 1846 inducirían al Gobierno colombiano a "brindarle el auxilio y facilidades posibles a fin de conseguirlos" . Por eso, la administración de Hayes, comprendía que la adquisición de los susodichos depósitos, ya fuese por compra a particulares o por concesión pública, tendría que comunicarse al Gobierno de Bogotá y que éste "daría su consentimiento con gusto" . Evarts no se detuvo en estos planteamientos . También ahondó en los supuestos derechos concedidos a los Estados 87
Unidos para explorar diversos puntos en Centroamérica, tanto en el Atlántico como en el Pacífico "con la mera sugestión" del Gobierno norteamericano . Fue así como se dieron instrucciones a los Comandantes del Adams y el Kearsage para que visitaran las costas del Istmo e informaran extensamente sobre las ventajas que ofrecían esos parajes para las estaciones aludidas . Se recomendaron, en consecuencia, como los sitios más adecuados para tal fin, a Golfito, en el Golfo Dulce y a Puerto Shepherd, en la Bahía de Almirante, en Bocas del Toro . Para el Secretario de Estado, era innecesario discutir, por el momento, la clase de título que convenía adquirir al Gobierno de los Estados Unidos . En tal sentido, se darían instrucciones al Ministro en Bogotá "para que llame la atención del Gobierno colombiano sobre el asunto en su totalidad" y para que sometiera a "su consideración amistosa los deseos de este Gobierno y celebre cualquier arreglo que sea necesario para lograr el fin deseado" . Por último, con cinismo, Evarts, agradecía "el espíritu de amistad" con que se recibió a los dos buques norteamericanos en el Istmo, al igual que las "facilidades" que se les había proporcionado . (116) En verdad, Evarts omitió decir que, para entonces, el Congreso norteamericano había votado la suma de $200,000,00 a fin de que la Chiriqui Improvement and Company explotara la concesión antaño otorgada a A .W. Thompson, esta vez con el apoyo del propio Gobierno estadounidense . Pero el Ejecutivo Colombiano declaró insubsistente el Contrato, toda vez que la Corte Suprema de Justicia decidió suspenderlo, así como también fue declarado nulo por el Senado, en abril de 1869 . Igualmente, había caducado, por falta de cumplimiento, otro contrato con el mismo accionista . Ante esta situación, el Secretario de Marina de los Estados Unidos resolvió no llevar a efecto la inversión destinada a erigir las estaciones carboneras en Chiriquí y Bocas del Toro . (117) Dentro de un contexto mucho más amplio, es preciso situar las declaraciones del Secretario de Estado Evarts . Es
88
probable que la actitud asumida en el asunto de las estaciones carboneras, fuese una reacción Inmediata de la administración de Rutheford Hayes ante la concesión hecha por el Gobierno colombiano la Société Civile de Francia . Esta en el Convenio Salgar-Wyse obtuvo los derechos para la cons trucción de un Canal interoceánico en Panamá y los había traspasado a la Compagne Universelle, que bajo la dirección de Ferdinand de Lesseps, en 1880, dio inicio a los trabajos de excavación de la vía acuática . Para el Gobierno norteamericano, la presencia francesa en el Istmo representaba una violación a la Doctrina Monroe . El propio Hayes llegó a decir que : "La política de esta nación es un Canal bajo el control americano. Los Estados Unidos no puede consentir en la entrega de este control a cualquier potencia europea o a cualquier combinación de potencias europeas . Si los tratados vigentes entre los Estados Unidos y otras naciones, o si los derechos de soberanía o propiedad de otras naciones se sitúan en el camino de esta política( . . .) deben darse los pasos adecuados por negociaciones justas y liberales para promover y establecer la política america .n(a1"8)Porcsiguent,ad extrañoqu,cn buques de guerra en aguas bajo jurisdicción colombiana, el Gobierno de Hayes buscara amedrentar o, por lo menos, hacer gala del poderío naval estadounidense en un territorio que consideraba como parte de su mare clausum . 4)
Nuevas quejas por los impuestos e importancia de las intervenciones de 1888 .
Durante el último lustro del Estado Federal de Panamá, nuevas quejas de los extranjeros se hicieron sentir, en particular cuando empezó a circular un modelo distinto de recibo para la "contribución voluntaria" . Con poco tacto, en el mismo se indicaba que los cobros recaían sobre toda clase de reclamos que el Estado pudiera tener contra las compañías o sus agentes por cualquier tipo de contribución, Incluso la comercial .
89
En octubre de 1881, el Agente General interino de la Pacific Mail J. Lefevre, recibió instrucciones de la Superintendencia General de Nueva York, de no aceptar ninguna forma nueva de recibo, excepto la acostumbrada . El fundamento de tal actitud era el Convenio de 1869 entre la Compañía del Ferrocarril y Colombia, mediante el cual los vapores de la Pacific Mail "estaban exentos de todo impuesto y contribución cualesquiera que ellos sean" . Según Lefevre, hasta entonces, la línea de vapores pagaba mensualmente la mencionada contribución "sólo con el propósito de ayudar al Gobierno del Estado a mantener el orden en el Istmo y proteger a nuestros empleados cuando fuese necesario" .(119) Por estas mismas fechas, en virtud de disposiciones del Poder Legislativo, se empezaron a exigir en Colón un buen número de requisitos a los buques norteamericanos que zarpaban de dicho puerto . El capitán de la nave, para que el inspector le otorgara el permiso respectivo, debía de presentarle un certificado de cada autoridad del lugar acreditando que no tenía nada pendiente que pudiese impedir su salida . A más de ello, a los documentos tendrían que adherirse las respectivas estampillas y pagarse los honorarios al empleado encargado de prepararlos en lengua española y obtener las firmas correspondientes . Como las protestas ante las autoridades del Estado de Panamá no surtieron efecto alguno, el asunto se planteó a nivel diplomático en Bogotá . A mediados de 1881, el Ministro Ernesto Dichman, llamó la atención al Gobierno colombiano sobre lo que él consideraba una violación flagrante de las leyes de la República . Fue por eso que el Secretario de Gobierno encargado del Despacho de Relaciones Exteriores Clímaco Calderón conminó al Secretario de Gobierno de Panamá a ceñirse a lo estipulado en el Artículo 17 de la Constitución, por medio del cual todo lo relativo al régimen y administración del comercio exterior, a más del cabotaje, puertos marítimos y fluviales, era de la exclusiva competencia del Gobierno nacional . Por tanto, no eran válidas las
90
disposiciones adoptadas en Colón respecto a las naves norteamericanas, sino tan sólo lo establecido en la Ley 40, de 24 de junio de 1879, que fijaba los trámites que debían seguirse en los puertos colombianos . Más aún, Calderón solicitó al Secretario de Gobierno de Panamá copia de la legislación promulgada en este Estado denunciada por el Cónsul James Thorington, a fin de que la Corte Suprema procediera a anularla .(120) Envista de que en Colón se prosiguió aplicando la nueva reglamentación, en septiembre de 1882, el ahora Ministro residente de los Estados Unidos en Bogotá William L . Scruggs, elevó sendas notas pidiendo se suspendiera este sistema burocrático e impositivo que atentaba contra las normas del Derecho Internacional, la propia Constitución Nacional de Colombia, el Contrato Stephens-Paredes y el Tratado Mallarino-Bidlack . Incluso, se violaba la Ley de 1879 antes citada, que ahora daba lugar a "vejámenes" sujetos a "condiciones inmediatas" . (121) Por segunda vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores instruyó al Secretario del Gobierno del Estado de Panamá, atenerse únicamente a lo dispuesto en la susodicha ley y enviar copia del edicto local o disposición legislativa que era objeto de las quejas del Cónsul Thorington en Colón . Finalmente, ante estas fricciones, las autoridades en el Istmo levantaron el controversial documento . Con ello se puso en evidencia, una vez más, tanto la prepotencia norteamericana como la acostumbrada política paternalista de Bogotá .(122) Por lo demás, tal como informaba en 1879 el propio James Thorington, en Aspinwall o Colón, pese a que entonces contaba con una población tan solo de 3,000 habitantes, allí se realizaba "un movimiento mercantil muy extenso" . Estimaba las importaciones en el puerto en $800,000 y las exportaciones en $500,000 por año . Añadía que casi todo lo que en ese tiempo se consumía, a excepción de los licores y cigarrillos, se recibía de los Estados Unidos, "mientras . que en años anteriores no se nos proporcionaba casi nada, y los productos de algodón de nuestras manufacturas, sólo po-
91
dían venderse bajo marca inglesa" .(123) A la luz de estos datos, son explicables las vehementes protestas de los representantes del Gobierno norteamericano, dadas las disposiciones adoptadas por las autoridades locales en un punto vital para el movimiento mercantil de las naves bajo bandera estadounidense . Sucesivas intervenciones de las tropas estadounidenses, se llevaron a cabo en el istmo . en 1884 y 1885 . En la primera fecha el desembarco tuvo lugar a Instancias del Cónsul norteamericano en la ciudad de Panamá . Dicho funcionario recurrió a esta medida, con el argumento de que peligraban la vida y propiedades de sus conciudadanos por los disturbios políticos que se suscitaron entre los liberales con los partidarios de Rafael Núñez . Pero en el segundo año señalado, la intromisión se efectuó en los meses de enero, marzo y abril, a solicitud de las autoridades locales y del propio Gobierno de Bogotá, así como también por pedimento de los comerciantes extranjeros y los agentes de la Compañía del Ferrocarril . A raíz de la guerra civil que estalló en Santander, a mediados de 1884, el Presidente del Estado de Panamá Ramón Santodomingo Vila, notificó al Superintendente de la empresa ferroviaria, que en circunstancias dificiles no estaba en capacidad de mantener el libre tránsito . En diciembre, el Ministro de los Estados Unidos en Bogotá William Scruggs, recomendó al Departamento de Estado la movilización de fuerzas navales ante los desórdenes que se preveían en el Istmo . En enero de 1885, las tropas norteamericanas ocuparon la estación del Ferrocarril, el muelle e incluso las oficinas de la Compañía Universal del Canal Interoceánico, en la ciudad de Panamá . (124) A esta acción, se sumó, pocos días después, el desembarco de marines en Colón, pese a las protestas de Santander Galofre . Para marzo la situación en el Istmo se tornó sumamente crítica cuando, tras la derrota de las tropas leales a Núñez en Barranquilla, se enviaron refuerzos al Cauca y el propio
92
Ramón Santodomingo Vila se hizo presente en Cartagena, con lo cual la plaza de Panamá quedo virtualmente desguarnecida . Para empeorarlas cosas, había latente un germen de descontento por el resultado de las elecciones para escoger al Primer y Segundo Designados, cargos que recayeron en Pablo Arosemena y Vives de León, respectivamente . Al asumir el primero, en ausencia de Santodomingo Vila, la Presidencia del Estado, no tardó en levantarse en armas, en el sector Pacífico, el General Rafael Aizpuru, quien obligó a Arosemena a refugiarse en el navío británico Heroine, surto en la Bahía de Panamá . Además de ello, Aizpuru puso obstáculos en la ruta de tránsito, aprehendió empleados de la Compañía del Ferrocarril, cortó alambres telegráficos y censuró los telegramas . (125) Aunque, en un principio, el General Carlos A . Gónima quien inconstitucionalmente se proclamó jefe civil y militar del Istmo-, logró derrotar a los liberales comandados por Aiz pur,saencidColófueaprvchdoelmuat Pedro Prestán para apoderarse del puerto . A fin de reforzar su posición, de inmediato encargó armas a los Estados Unidos a través de la Pacific Mail ; pero cuando el cargamen to llegó al puerto, a sugerencia de Gónima y con el consen timiento del Cónsul Robert k . Wright, la empresa naviera y la Panamá Railroad Company, le negaron su entrega . En represalia, Prestán se tomó el muelle del Ferrocarril e hizo prisioneros a los capitanes y otros miembros de la tripulación de los buques norteamericanos Colón y Galena . Amenazó con fusilarlos de no acceder a su petición y si había desembarco de marines . Para entonces, Gónima había enviado una fuerza bajo el mando del Coronel Ramón Ulloa y, cuando a finales de marzo, éste se enfrentó a Prestán, recibió el auxilio de tropas norteamericanas . Los rebeldes fueron derrotados y durante el combate se desató un incendio que destruyó la mayor parte de la ciudad de Colón .(126) Mientras tanto, nuevamente Aizpuru, se tomó la ciudad de Panamá y esta vez se autonombró Presidente de Estado . Sin embargo, no pudo avanzar
93
más allá de la línea del Ferrocarril interceptada por los marines . A solicitud del gobierno de Rafael Núñez y por órdenes del Departamento de Marina, una fuerza naval, bajo el mando del Capitán Bowman H . McCalla, fue destinada al Istmo a restablecer el orden . En un extenso informe elaborado por el propio McCalla, se pueden seguir, paso a paso, todos los pormenores de esta intervención, cuyo máximo objetivo, más que mantener la soberanía de Colombia en el Estado de Panamá, era proteger los Intereses norteamericanos seriamente amenazados . A decir de McCalla, tanto Aizpuru como Prestán, "se distinguían por su mala voluntad hacia todos los extranjeros del Istmo, especialmente hacia los americanos residentes allí (y) de este sentimiento se valieron para acalorar a sus parciales y reunirlos" . Existía, además, el temor de que la ciudad de Panamá también fuese incendiada y, quizás, por esta razón, fue que McCalla negoció un acuerdo con Aizpuru, a pesar de haberlo denotado y de que el mismo carecía de autoridad oficial . En dicho convenio, McCalla aceptó retirar las fuerzas que, bajo sus órdenes, habían ocupado la ciudad de Panamá . Estas permanecerían en las inmediaciones de la línea y la estación del Ferrocarril . Aizpuru, por su parte, se obligó "a cumplir con el deber de dar completa protección a la vida e intereses de los norteamericanos y demás extranjeros", no consentiría combate alguno en el recinto de la ciudad, ni construiría barricadas en las calles . Por su parte, McCalla se comprometió "ano tomar parte en las luchas políticas" . Este estado de cosas se mantuvo hasta que el General Rafael Reyes, en nombre del Gobierno central, arribó al Istmo en mayo y redujo a prisión a los insurgentes . (127) Sólo así, se retiraron los barcos de guerra estadounidenses que habían permanecido en ambas costas del Istmo por más de tres semanas, sin contar los desembarcos de enero y marzo de 1885 .
94
No está demás señalar que testigos presenciales de estos sucesos que conmocionaron a las dos principales ciudades del Estado de Panamá fueron, en el sector atlántico, Philippe Bunau-Varilla y en el Pacífico, Manuel Amador Guerrero . Ambos, como se sabe, tendrían activa participación en la separación definitiva de Panamá de Colombia, el 3 de noviembre de 1903 . Es más, bien pudieron tomar como modelo el bochornoso espectáculo de las tropas norteamericanas poniendo el orden en un territorio que ya no parecía colombiano y, para peor, con la anuencia de las autoridades de Bogotá . (128) E . Capitalismo e influencia inglesa en el Istmo de Panamá . 1 . Peso y presencia de los intereses británicos . Basta un somero estudio de los despachos consulares del siglo XIX que reposan, en su mayoría, en la Oficina de las Relaciones de Panamá con los Estados Unidos (O .R.P .E .), para cercioramos que, desde un principio, y por lo menos hasta bien avanzado el Estado Federal, los intereses económicos británicos tuvieron lugar importante en el Istmo de Panamá . Esto, sin descontar la marcada influencia que ejercía el capitalismo Inglés desde Jamaica y la costa de Mosquito, en áreas alejadas de la zona de tránsito como Bocas del Toro . Más aún, los fuertes vínculos comerciales de los istmeños con los hombres de negocios británicos, en ocasiones, como hemos visto, los hizo inclinarse abiertamente hacia un protectorado político-económico . Así se evidenció, en 1831, cuando, tras bastidores algunos notables de Panamá abrigaron ideas anexionistas con la anuencia del Cónsul de S .M .B . Malcolm McGregor, por lo que fueron denunciados por el General José Domingo de Espinar a sus superiores en Bogotá, como apuntamos páginas atrás . Pese al enfriamiento de las relaciones con la Gran Bretaña, a raíz del "Incidente Russell", descrito con anterioridad, hacia 1848 poco más del 80% del comercio de la Nueva Granada se concentraba en Inglaterra y sus colonias del
95
Caribe . Con Francia, apenas alcanzaba el 7 .42% ; mientras que con los Estados Unidos el tráfico se reducía a 4 .28% . El resto se repartía con Curazao, Saint Thomas, Cerdeña, Cuba, Holanda, los países hanseáticos, Méjico, Nicaragua y España .(129) Otros datos demuestran que, de un total de 609 barcos que se registraron en el puerto de Panamá y cuyo volumen alcanzaba 277,735 toneladas, 169 eran de bandera norteamericana y 138 de la Gran Bretaña . Sólo 20 procedían de Francia . (130) Este promedio se mantendrá, sin mayores variantes, hasta la década de los ochenta . Con todo, el número de buques no es el indicativo básico para demostrar el grado de Influencia comercial en el Istmo de Panamá . En 1870, el Cónsul de S .M .B . Charles Wilthew, señalaba que de las importaciones de este territorio, el Reino Unido sumaba un 48%, Francia 19%, Estados Unidos 13%, y otros países el 8% . De Inglaterra se traían cristalerías, conservas, licores, lozas de barro, telas, lienzos, artículos domésticos, ferretería, cervezas en botella y carbón . (131) Un Importante papel desempeñaban las empresas navieras Inglesas, en estas relaciones comerciales . La British Steam Navigation Company,que brindaba servicios de correos con Valparaíso, poseía un astillero para sus barcos en Taboga . Otra línea de vapores, la Royal Mail Steam Pacific Company, transportaba correos y mercaderías hacia el resto de las Indias Occidentales y el Pacifico Norte Y Sur . En su viaje de retorno a los Estados Unidos y Europa, sus vapores llevaban productos tales como cochinilla, índigo, cacao, café, plata, azúcar, algodón, zarzaparrilla, caucho, pieles, cueros, cortezas, maderas y perlas . Algunos de estos productos se consumían en Panamá . Tampoco era insignificante el número de pasajeros que conducían sus barcos los cuales hacían escala en el Istmo . (132) Por supuesto, no debemos pasar por alto el trasiego de armas que, como vimos, llevaban a cabo las compañías inglesas, tanto en el Atlántico como en el Pacífico centro y sudamericano . Si bien el Cónsul Wilthew sostenía que el despacho a su cargo era más político que comercial, debido a la posición
96
geográfica del Istmo, lo cual hacía virtualmente impracticable una comunicación directa con el Ministro de Relaciones Exteriores en Bogotá, tal afirmación debemos tomarla con reservas . El propio Wilthew indicó que, de 1858 a 1870, el número de súbditos ingleses en Panamá había aumentado considerablemente y con ello las intervenciones del consulado para darle solución a problemas reales o supuestos . A la par, también se incrementaron los intereses británicos, al punto de haberse establecido algunas compañías dedicadas a diversas actividades . Las mismas depositaban sus ganancias en el consulado ante la ausencia de un Banco de Ahorros en el Istmo . (133) En 1873, había un total de 30 casas comerciales en Panamá, 14 nacionales . 5 norteamericanas, 4 inglesas, 4 francesas y el resto de otros extranjeros . Durante el año señalado, tales establecimientos importaron $ .600,000 en mercaderías de las que más de la mitad procedían de la Gran Bretaña . Muchas de estas casas de comercio recibían sus artículos a crédito y, en una ciudad con construcciones de madera propensas a los incendios, las únicas compañías que concedían seguros eran inglesas . (134) No fue hasta la década de los ochenta cuando los productos norteamericanos pudieron competir con éxito con los británicos y abastecer convenientemente al mercado istmeño . 2 . Intervencionismo y controversias Se desprende de le anterior la importancia que tenía para el capitalismo industrial y comercial de la Gran Bretaña el territorio de Panamá . Nada tiene de extraño, en consecuencia, que cuando ocurrían disturbios en la zona de tránsito, los cónsules ingleses no vacilaran en invocar la presencia de tropas extranjeras, preferiblemente norteamericanas o de su propio país . No obstante, debido ala vigencia del Tratado Mallarino-Bidlack, era lógico que los británicos dejaran a los estadounidenses tomar la iniciativa . Empero, algunas veces no vacilaron en intervenir con sus fuerzas navales como ocurrió, en 1860, a solicitud de las autoridades del Istmo .
97
Obviamente, las protestas de los cónsules británicos no se hicieron esperar por las medidas impositivas que, como vimos, cobraron fuerza durante los años del Estado Federal, en particular a raíz del establecimiento de la contribución sobre los pasajeros y el impuesto de toneladas . Como ya señalamos, en 1855, ante la presión ejercida porlos cónsules de los Estados Unidos y de la Gran Bretaña, las autoridades del Estado de Panamá se vieron obligadas a suspender el derecho de toneladas . Incluso cuando el Gobierno de Bogotá lo reestableció, encontró fuerte oposición por parte de estos funcionarios que hasta llegaron a encabezar las demandas de los comerciantes extranjeros en Panamá y Colón . Es más, en no pocas ocasiones, los cónsules recurrieron alas amenazas y desconocieron los derechos soberanos de Colombia en el Istmo de Panamá, tal como se ha visto con anterioridad . a .Tumultos en Taboga y pago indemnizaciones a los afectados .
de
Taboga era uno de los puntos donde con frecuencia había desembarcos de tropas extranjeras y choques de éstas con los naturales del país . A principios de 1866, el Alcalde de la isla comunicó al Intendente del Estado Gil Colunje, que los marinos de un buque inglés habían provocado desórdenes violando las propiedades de los lugareños . Recomendaba tomar medidas para evitar el desembarco de aquellos después de las seis de la tarde, particularmente cuando casi siempre se dedicaban a emborracharse . Ante los reclamos de Colunje, el Cónsul británico C .A. Anderson indicó que si bien llamaria la atención a los capitanes de los buques bajo bandera de S . M . B ., al mismo tiempo se permitía observar que los disturbios en Taboga tenían lugar tanto de día como de noche y, muy a menudo, se originaban con "cierta clase de gentes del pueblo" . Por tanto, era recomendable que las autoridades del puerto contaran "con medios de reprimirlos, sean quienes fueran las personas que los causen" .(135) En esa ocasión, Colunje elevó una circular no solo al Cónsul Británico, sino también a los funcionarios de los Estados Unidos y Francia, quienes se mostraron anuentes a cooperar
98
para que las tripulaciones de los buques de sus respectivas banderas, ya fuesen simples marineros u oficiales, no pusieran pie en tierra durante la noche, tanto en Taboga como en Panamá y Colón .(136) A pesar de estas promesas, prosiguieron los altercados en Taboga . El 23 de marzo de 1870, alrededor de 240 marineros del vapor de guerra inglés Zealous desembarcaron en la isla y, tras los efectos de una borrachera generalizada, cometieron toda suerte de atropellos contra los bienes y propiedades de los habitantes del lugar . Cuando al Alcalde Manuel A . Fuentes intentó apaciguarlos, le dieron muerte, originándose una batalla campal con los nativos dando por resultado varios heridos . La trifulca terminó gracias a la intervención del Almirante de la Armada de S . M . B ., en el Pacífico Arthur Farguhar, quien obligó a reembarcarse a los revoltosos . El Presidente del Estado Buenaventura Correoso solicitó a Farguhuar entregar las autoridades del Istmo a los principales responsables del crimen y los escándalos . Pidió también el pago de indemnizaciones a los propietarios perjudicados y a los familiares del Alcalde Fuentes . El total de las compensaciones ascendía a poco más de cinco mil pesos . (137) Farguhar no se mostró de acuerdo con los puntos de vista de Correoso . Aceptó que hubo desembarco masivo de marinos, pero asimismo aclaró que sólo algunos se embriagaron "con el más destable licor" y, si bien los borrachos eran los culpables de los desórdenes, las causas de éstos no estaban claras . Era cierto que algunos bienes habían sido destruidos, más no alcanzaban el monto de las indemnizaciones recla madas, tal como lo pudo comprobar el capitán del Zealous Alex Hume . Lamentaba el desafortunado suceso y estaba de acuerdo en que se pagaran sumas compensatorias a los perjudicados . Al mismo tiempo, pedía se pusiera coto a "cualquier tentativa de violencia" de parte de los vendedores de licores y otros . De ninguna manera, serian entregados a las autoridades del Istmo los responsables de los trágicos sucesos y la tripulación del Zealous había reunido la canti-
99
dad de $250 para el pago de indemnizaciones . Y cuanto al reclamo de sumas para los hijos del alcalde, como estos eran ilegítimos y de diferentes madres no tenían "posición alguna", aunque el Gobierno británico tomaría el asunto en sus manos . Al tener que ausentarse Farguhar dejaba el caso al Cónsul Charles Wiltheu, quien haría entrega de las compen saciones correspondientes .(138) Afínales de 1870, Correoso notificó al Poder Ejecutivo en Bogotá que los "desagradables acontecimientos" ocurridos en Taboga se habían solucionado en forma pacífica y amigable, cuando el Cónsul Wilthew entregó 318 pesos a los moradores de la isla . Sin embargo, insistió que, a nivel diplomático, se prosiguiera gestionando ante el Gobierno británico para la reparación de los perjuicios causados a los huérfanos del Alcalde Fuentes . (139) 3 . La Matanza de Jamaiquinos en Culebra . Otros motivos de fricción con los funcionarios consulares de la Gran Bretaña en Panamá, dimanaban de las acostum bradas extralimitaciones de las tropas gubernamentales contra los súbditos de aquella nación, en particular con los jamaicanos . Buena parte de éstos, arribaron al Istmo durante la construcción del Ferrocarril y mucho más cuando la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique, a principios de la década de los ochenta, emprendió las excavaciones para abrir una vía íntermarina . Según datos sumi nistrados por el historiador norteamericano Gerstle Mack, para dicha compañía la más importante mano de obra provino de Jamaica, al punto que, en 1883, más de la mitad de los obreros procedían de esta isla . Dos años después, de un total de 12,875 trabajadores, 9,000 eran jamaiquinos . (140) Otra fuente de la época señala que, de 12,000 trabajadores en el Canal, por lo menos dos terceras partes eran de Jamaica. El resto provenía, en orden decreciente, de Barbados, Martinica, Santa Lucía, New Orleans, Venezuela y Cartagena de Indias . (141)
1 00
El caso más notable de actos violentos perpetrados en detrimento de los jamaiquinos se suscitó en Culebra, el 4 de mayo de 1883 . En efecto, ante la celebración de fiestas en dicho sitio, el Alcalde solicitó a un oficial colombiano en Emperador que enviara una patrulla a fin de evitar posiblesdesórdenes . Pero al llegar a Culebra y, tal como era costumbre, los soldados fueron detenidos por guardias de la Compañía del Canal . Una vez enterado de esto, el Oficial de Emperador decidió dar un escarmiento y con toda la fuerza bajo su mando, seguido de una tropa provista de revólveres y machetes, atacó el cuartel número 4 en el que estaban durmiendo algunos j jamaiquinos quienes fueron masacrados a mansalva . El saldo fue de 30 heridosy 18 muertos, muchos de los cuales, a decir del Encargado de Negocios Alfred A . John, "perecieron horriblemente mutilados" . Se preguntaba aquel funcionario si el desarme, hecho a la patrulla, era motivo suficiente para semejante acto de violencia contra unos súbditos británicos que se habían retirado a descansar después de trabajar arduamente . Solicitaba al Secretario de Relaciones Exteriores, se investigara si a la Compañía del Canal le correspondía prohibir el paso de hombres armados por la zona de construcción, y que se realizaran, cuanto antes, las pesquisas destinadas a deslindar las responsabilidades del caso . (142) De conformidad con esta demanda, se instruyó al Secretario de Gobierno del Estado de Panamá dictar, a la mayor brevedad posible, las medidas que fuesen menester para aclarar los hechos acaecidos en Culebra y castigar a los culpables . La Secretaría de Relaciones Exteriores, indicó que asuntos de esa magnitud exigían se le prestara "atención y cuidados especiales" y el caso en cuestión recordaba la necesidad de mostrarle a los gobiernos extranjeros que en Colombia se procedía con energía suficiente para proteger los derechos de propios y extraños .(143) En mayo de 1886, se seguía juicio criminal contra el jefe de las fuerzas de Emperador, el Capitán Cobo y continuaban las investigaciones para procesar a los otros implicados en la matanza de
1 01
Culebra . No obstante, la documentación que hemos consultado, no nos permite ampliar detalles sobre el resultado definitivo de las sumarias .(144) Podemos añadir, eso sí, que a consecuencia del lamentable suceso el Gobernador de Jamaica H . W. Norman, en una proclama que emitió el 14 de noviembre de 1885, previno a los que tenían la Intención de emigrar al Istmo de Panamá sobre el peligro que corrían debido "a la falta de protección a la vida y propiedad" en ese Estado en el que, por tanto, los súbditos de la Gran Bretaña estaban "totalmente inseguros" . (145) 4 .- Otras divergencias con los ingleses Afínales de marzo de 1883, el Cónsul de la Gran Bretaña en Panamá Chamberlain Bey, transmitió al Presidente del Estado su preocupación ante los desórdenes suscitados en fecha reciente en la línea del Canal . Pedía, asimismo, protección para los 10,000 súbditos de su nación que entonces residían en el Istmo .(146) Es cierto que esta era la nota corriente, durante las guerras civiles que azotaban casi permanentemente a todo el territorio colombiano . Mas con los ciudadanos británicos, sobre todo, los de origen antillano, la situación tendió a complicarse, especialmente después del fracaso de las compañías francesas en la construcción del Canal interoceánico . Al suspenderse los trabajos en la vía acuática, muchos de los obreros cesantes permanecieron en Panamá y se dedicaron a diversas actividades de subsistencia como la agricultura y las labores manuales . Las tropas gubernamentales constantemente cometían excesos contra pequeñas propiedades, algunas de las cuales estaban ubicadas cerca de la ruta de tránsito . Y, para empeorar las cosas, los antillanos, en no pocas ocasiones, tomaron partido en las contiendas entre liberales y conservadores . Por supuesto, se inclinaban a favor de los primeros, es decir combatían el régimen centralista .
1 02
Durante la Guerra de los Mil Días, se suscitó un fuerte cruce de notas entre el Cónsul británico Ernest Hudson con el Presidente del Estado . El primero, expuso el caso del súbdito inglés Thomas Campbell, residente en Gatún, que fue arrestado por soldados del Gobierno colombiano y maltratado en la cárcel sin que mediara cargo alguno para tales procedimientos . Por su parte, el segundo, sostenía que se tenían noticias fidedignas que muchos jamaiquinos habían colaborado con los rebeldes en la línea del ferrocarril e incluso algunos de ellos combatieron al lado de éstos . Hasta hizo alusión a un movimiento revolucionario encabezado por los jamaiquinos en el Darién . Por eso, no era de sorprender que las fuerzas gubernamentales los trataran de acuerdo con la conducta irregular que los antillanos practicaban . (147) Todavía, en septiembre de 1902, el Encargado de Negocios de la Gran Bretaña Richard Mallet, reclamaba en Bogotá indemnizaciones para súbditos de su país, cuyas propiedades, entre las que se encontraban casas comerciales, habían sido asaltadas por soldados del gobierno en Old Bank, en Bocas del Toro . La lista que adjuntaba incluía a 35 propietarios y las reclamaciones ascendían a $2,573,239 . El Ministro de Relaciones Exteriores Felipe Paul, instruyó al Gobernador de Panamá efectuar las diligencias correspondientes y remitírselas para darle la debida respuesta a la Legación británica .(148) F . Controversia de limites con Costa Rica (siglo XIX 1- El legado colonial Pese a que los nuevos EstadosIuris hispanoamericanos acep Uti Possidetis taron el principio del como la fórmula más apropiada para el reconocimiento de sus respectivos limites territoriales, muy pronto surgieron problemas jurisdicciona les,cuyaoiónfecmplad,ntyvecsad conciliatoria para las partes en disputa . En verdad, al seguir al pie de la letra las divisiones geopolíticas, ataño trazadas por el Imperio español en América, las recién instauradas Repúblicas heredaron fronteras imprecisas, llenas de fallas
1 03
y hasta extralimitaciones . Eran, en suma, problemas característicos de las Reales Audiencias, Virreinatos y Gobernaciones . Esto explica las continuas discordias entre diversos funcionarios del poder real en el Nuevo Mundo por asuntos de autoridad los cuales fueron objetos de dilatadas deliberaciones y dictámenes del Consejo de Indias, las más de las veces, inexactos e inconclusos . En tal sentido, cabe recordar los conflictos de mando y jurisdicción entre la Real Audiencia de Tierra Firme con el Virrey del Perú que mencionamos en páginas atrás, o bien las pugnas casi permanentes de poder entre gobernadores aledaños : Panamá y Portobelo, Santiago de Cuba y La Habana, Santa Marta y Cartagena, Maracaibo y Coro . Lo mismo ocurrió cuando, en el siglo XVIII, la Provincia de Caracas quedó subordinada al Virreinato de la Nueva Granada y se suscitaron disputas contencioso-administrativas virtualmente imposibles de salvar, entre otras cosas, por la distancia y la barrera de los Andes. A los límites confusos entre la Capitanía General de Guatemala y el Virreinato de la Nueva Granada, a principios del siglo XIX, se sumó otra medida de la Corona española que dio lugar a discrepancias de larga duración . En efecto, por Real Cédula de 30 de noviembre de 1803, se determinó que la Isla de San Andrés y la Costa de Mosquito, comprendidas entre el Cabo de Gracias de Dios hasta el río Chagres, serían segregadas de la mencionada Capitanía y pasarían a depender del Virreinato de Santa Fe . No están claros los motivos para semejante decisión, pero lo cierto es que San Andrés, Providencia y el territorio de los Mosquitos, constituían zonas de influencia británica y, más aún, bases de un intenso contrabando en todo el Caribe Occidental . En este comercio ilícito participaban, como era costumbre, funcionarios del Gobierno español, entre los que se destacó el Gobernador de San Andrés Tomás O"Neille . (149) A decir de un estudioso del área, es posible que el propio O"Neille influyó para la incorporación de la isla a su cargo a
1 04
fin de proseguir, sin obstáculo alguno, sus actividades contrabandistas, dada la lejanía de Cartagena de Indias de la cual ahora dependería directamente . Ante las protestas de la Capitanía General de Guatemala, por otra Real Orden, de 13 de noviembre de 1806, le fue reintegrada la Costa de los Mosquitos desde el Cabo de Gracias de Dios hacia el sur . (150) No obstante, la situación se mantuvo en statu quo y surgió otra vez, tan pronto como culminó la gesta independista hispanoamericana . 2 . Intentos fallidos de arreglos y las pretensiones costarricenses Para zanjar el diferendo limítrofe, en marzo (le 1825, re presentantes de las Provincias Unidas de Centroamérica y de Colombia, firmaron en Bogotá un Tratado General en cl que, ambas partes, además de garantizarse mutuamente la integridad de sus territorios ante una posible invasión (le España, se comprometieron a aceptar los límites entonces existentes y buscar en el futuro soluciones definitivas en la demarcación de sus fronteras . (151) Al ano siguiente, el Gobierno colombiano envió a Guatemala, entonces capital de las Provincias Unidas, una legación destinada a ajustar un convenio especial que determinara los puntos limítrofes cuestionables que no habían podido arreglarse satisfactoriamente en el Tratado de 1825 . Esta tentativa no produjo ningún resultado, tanto por las excesivas pretensiones de los dos gobiernos como por los problemas políticos internos de ambas Repúblicas . (152) Intentos posteriores de negociación con Costa Rica, poco antes del desmembramiento de la Confederación Centroamericana, en 1839, tampoco alcanzaron los objetivos deseados . En septiembre de 1836, el Gobernador de la Provincia de Veraguas había elevado protestas ante aquel Gobierno, al enterarse de los propósitos de colonización en Bocas del Toro por individuos procedentes de Costa Rica . En ese entonces, en virtud del Decreto Legislativo de 30 de mayo del último año
1 05
mencionado, la Nueva Granada había nombrado autoridades para el territorio en cuestión . El Ministro General del Gobierno Supremo de Costa Rica, replicó que la Carta Fundamental de este Estado fijaba sus límites por la costa del Atlántico, desde la desembocadura del Río San Juan hasta Escudo de Veraguas y que, por tanto, le correspondían las islas de Bocas del Toro . Aseguró que, al posesionarse de este territorio, no se cometía ninguna agresión, toda vez que el Artículo 8 del Tratado de 1825, facultaba a Costa Rica a ejercer allí su dominio efectivo .(153) Fue en esa ocasión cuando el Secretario de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada Lirio de Pombo, presentó formal protesta a su homólogo de la Confederación Centro americana, por un acto que consideraba violatorio a lo estipulado en el Artículo 7 del Tratado en mención y porque Costa Rica había adoptado la actitud de resolver mediante una ley propia un asunto de carácter internacional . Y como la Nueva Granada ya ejercía jurisdicción sobre Bocas del Toro, lo más sensato era arreglar por la vía de las negociaciones cualquier punto de controversia que existía o podía existir entre las dos Repúblicas con respecto a sus límites . Es más, el Canciller Pombo, adujo que su Gobierno estaba dispuesto a ceder sus derechos sobre la costa de Mosquito, a cambio de otro territorio "menos extenso pero más fácil de gobernar", todo ello ciñendose a lo establecido por la Real Cédula de 1803 .(154) Si bien entonces Costa Rica se abstuvo de llevar a cabo su pretendida política de colonización en Bocas del Toro, no perdió interés en la región, como tampoco de anexarse a Punta Burica . Ya indicamos, que en el Tratado ObarrioCarrillo de 1841, en reciprocidad por el reconocimiento la independencia del "Estado libre del Istmo", se reservó el derecho de reclamar la posesión de Bocas del Toro, que, a su entender, el Gobierno granadino había ocupado "traspasando" la línea divisoria fijada en Escudo de Veraguas . La reintegración de Panamá, como vimos, convirtió en papel mojado este Convenio sumamente lesivo para su integridad
1 06
territorial . Empero, durante los años subsiguientes y hasta inicios del siglo XX, Costa Rica no desmayó en su afán expansionista . Hacia mediados del siglo XIX, el Gobierno colombiano llegó a tener ideas claras y precisas sobre lo que había detrás de los propósitos de adquisición territorial de su contigua vecina del Norte . En un informe sobre la cuestión de límites entre los dos países, se observó que el leiv motiv de Costa Rica era el de apoderarse de un buen puerto en el Atlántico del que carecía . En ese sentido, la Ensenada de Bocas del Toro y la Laguna de Chiriquí, eran los puntos más apetecibles, especialmente cuando en el litoral Caribe, desde Matina hasta San Juan, estaba erizado de bajos, arrecifes, promontorios e islotes que dificultaban la navegación, a lo que se añadía el clima malsano, principal responsable de la falta de población . Y ante el incremento de las exportaciones de añil, café y otros productos intertropicales, se hacía imperiosa la necesidad detener fáciles accesos al mar . Esto explicaba las desmedidas e infundadas pretensiones costarricenses en Bocas del Toro y la Laguna de Chiriquí ; o bien el interés por obtener un fondeadero en la Bahía de Almirante y una faja de territorio en el interior de la frontera hasta el punto que se le cediera . Por supuesto, también se proponía adueñarse de las riberas del Golfo Dulce y, de ser posible, de las fértiles tierras de Chiriquí . (155)
3 .-Intereses foráneos en el territorio en litigio Existía, además, otro importante factor que azuzaba y tendía a complicar el conflicto de límites de Colombia con Costa Rica . Nos referimos al expansionismo británico en Centroamérica y el Caribe . Ya indicarnos que bajo el pretexto de los derechos posesionales del "Rey de los Mosquitos", la Gran Bretaña expandió su dominio en detrimento de Hondu .raPsyNlictegudéalsigoXI,et intereses territoriales, estrechamente relacionados con los móviles del capitalismo industrial, tenían objetivos concretos en el Istmo de Panamá, específicamente en Bocas del boro . 107
En cierta forma, el Tratado Mallarino-Bidlack constituyó una especie de cortapisa para el expansionismo británico . No obstante, en la región objeto de la disputa limítrofe siempre estuvieron presentes intereses foráneos . Después de los ingleses, serían los norteamericanos quienes mostraron deseos colonialistas, como lo evidenció el caso de la Chiriqui Improvement Company y las estaciones carboneras que vimos con anterioridad . Pero también los franceses pusieron sus ojos en la zona fronteriza de Colombia y Costa Rica, como más adelante tendremos la oportunidad de demostrar . En suma, el territorio en cuestión, era un punto vital para los capitalistas extranjeros, dado el potencial de sus recursos naturales y las ventajas geográficas que ofrecía con amplias y abrigadas bahías y ensenadas . 4 . Nuevas negociaciones para zanjar la disputa fronteriza Sería largo detallar las diversas ocasiones durante la segunda mitad del siglo XIX, en que Costa Rica, por las vías de hecho, intentó apoderarse de territorios colombianos fronterizos, así como analizar el contenido de los distintos tratados que por las tensiones suscitadas se concertaron sin llegar a ratificarse . Si vale la pena mencionar que, ambas Repúblicas, no pocas veces, estuvieron a punto de romper relaciones diplomáticas e iniciar un conflicto armado . Mas también Costa Rica, tampoco perdió oportunidad para presentar reclamaciones cuando, a su juicio, se usurpaba parte de su territorio . A mediados de 1875, el Ministro de Relaciones Exteriores de aquel país, se quejó ante el Presidente del Estado de Panamá porque el Cabildo de Alanje había concedido arrendamientos en las playas de Punta Burica ; establecido contribuciones sobre los habitantes del sitio llamado "corredor" y enajenado un potrero perteneciente a dicho vecindario bajo jurisdicción de Costa Rica en el Golfo Dulce .(156)
1 08
Cuatro años más tarde, la situación se tornó sumamente tensa cuando autoridades costarricenses tomaron posesión de territorios colombianos limítrofes en Punta Burica, so pretexto de que el Alcalde de Alanje nuevamente había violado la jurisdicción del país centroamericano al adjudicar unos lotes en aquel lugar . Tan critico fue el estado de cosas, que el Presidente Rafael Núnez, en compañía de los Secretareos de Guerra y Marina y de Relaciones Exteriores, se trasladó a Panamá para estar al corriente de los acontecimientos . El Senado colombiano había aprobado el envío al Istmo de un ejército de cinco mil hombres para la defensa de la integridad territorial de la República . Empero se retori--ó a la normalidad ante la decisión del Gobierno de Costa Rica de retirarse del territorio invadido .(157) Durante las tres décadas comprendidas entre 1856 a 1886, tres Tratados (Herrán- Calvo ; Valenzuela-Castro y Correoso-Montúfar) y dos Convenciones de Arbitraje (Quija no-Otero-Castro y Holguín-Fernández), intentaron, sin éxito, resolver la controversia de límites entre Colombia y Cosí s3 Rica . Por las dos Convenciones antedichas : ambos gobiernos en disputa designaron al Presidente español como dirimen te pero, por diversos motivos, esto no l egó a materializarse . Finalmente, en noviembre de 1896, mediante la Convención Holguín-Esquivel, se nombró como árbitros al Presidente de Francia o, en su defecto, al Presidente de México o al Presidente de la Confederación Suiza . La decisión arbitral habría de emitirse al cabo de un año y se tendría por "tratado perfecto y obligatorio", además de que no admitiría recurso alguno . Las partes, asimismo, se comprometían a su fiel cumplimiento y renunciaban "a todo reclamo contra la decisión, empeñando en ello el honor naceonal"(158) 5 . Los derechos de la Compagnie Nouvelle en el área en disputa . Sabido es que, en junio de 1897, el Presidente de Francia EmileLoubetaceptóservi com árbitroy,par talefcto, designó una Comisión técnica para examinar detenidamente
1 09
un buen número de documentos y mapas entregados por las partes litigantes . Pero antes de analizar en líneas esenciales el denominado Laudo Loubet, es preciso sopesarlo con los puntos de vista de la Compagnie Nouvelle en relación con la controversia de límites entre Costa Rica y Colombia . A mediados de diciembre de 1896 Georges Belen, Director de los Servicios Administrativos de aquella Compañía en el Istmo, elevó un Informe al Director General, en el que hacía un balance de las reclamaciones de Colombia en base a la Real Cédula de 1803 y las de Costa Rica fundamentadas en otra Real Orden de 1573 . Se refirió, asimismo, a las diversas negociaciones emprendidas para solucionar el díferendo a lo largo del siglo XIX, distinguiendo las distintas pretensiones de las partes en discordia . Concluía señalando el interés que tenía la Compagnie Nouvelle en este asunto . En efecto, la empresa canalera, había obtenido en el territorio en litigio, en la costa atlántica, dos lotes : Sixaola y Robalo, con una superficie total de 190,000 hectáreas que podría reivindicar, en base al Contrato Salgar-Wyse de 1878, en lotes de 1,000 a 2,000 hectáreas . Además de ello, tenía derecho en el interior de dichas tierras a lotes de 5,000 hectáreas, a una superficie de alrededor de 96,020 hectáreas divididas en 25 partes, a más de otros lotes denominados "Catatelia" y "San Pedro", en una superficie total de 109,200 hectáreas, de las que podía reinvindicar hasta 58,490 hectáreas en 16 divisiones . Todo esto lo perdería la empresa del Canal francés, si eran admitidas las pretensiones de Costa Rica en el Valle del Sixaola y la línea recta desde el Escudo de Veraguas a Punta Burica, es decir una superficie de 25,000 hectáreas de las cuales 13,400 la Compagnie Nouvelle tenía derecho a reivindicar . Más aún, si se aceptaba la línea curva del antiguo Ducado de Veraguas, la corporación, aún sin tomar en cuenta el Valle de Sixaola, esto es alrededor de 90,000 hectáreas, sólo podría reclamar 48,200 hectáreas . Nada de lo anterior ocurriría, de aceptarse los límites propuestos por Colombia .
1 10
Belen remitía, a su superior, un plano de los terrenos de la compañía en el área en litigio . Además le hizo la observación de que estaban ubicados en una región sumamente fértil sobre todo los que bordeaban la Laguna de Chiriquí, en Bocas del Toro . Por tal motivo, sostenía que la corporación tenía "extremo interés en que los derechos de Colombia sean consagrados" . Porque, a si entender, "ello evitaría los cuidados y trabajos de una nueva delimitación debido al reemplazo de los terrenos que serían tomados por Costa Rica" . (159) 6 .- El Laudo Loubet, una solución a medias Tras una larga espera de poco más de tres años, el 11 de septiembre de 1900, en Rambouillet, el Presidente de Francia dio a conocer su fallo, que hoy en día se conoce como el Laudo Loubet . En el mismo, después de enumerar la serle e documentos presentados, incluyendo fuentes de archivo y bibliográficas, emitió su dictamen indicando que : La frontera entre la República de Colombia y Costa Rica sería formada por el contrafuerte de la cordillera que partía del Cabo de la Mona sobre el Océano Atlántico y cerraba al Norte el valle del río Tarire en el río Sixaola : luego por la cadena que dividía las aguas del Atlántico y el Pacífico hasta los 9 grados de latitud aproximadamente . Seguiría luego la línea que separaba las aguas de Chiriquí Viejo y los afluentes del Golfo Dulce para terminar en Punta Burica sobre el Océano Pacífico . Y respecto a las islas, archipiélagos, islotes y bancos próximos a la costa en el Atlántico y situados al este y sudeste de Punta Mona, los mismos, sea cual fuere su número y extensión, formarían parte de la jurisdicción colombiana . Pero los ubicados al Oeste y Noroeste de dicha Punta pertenecerían a Costa Rica . Asimismo, las islas más distantes del Continente y comprendidas entre la Costa de Mosquitos y el Istmo de Panamá, sobre todo Mangle Chico, Mangle Grande, Cayos de Alburquerque, San Andrés, Santa Catalina, Providencia, Escudo de Veraguas y cualesquiera otras islas, islotes y bancos que antaño habían dependido de la
111
Provincia de Cartagena, bajo la denominación de Cantón de San Andrés, todas pertenecían a Colombia . En el Pacífico, la República sudamericana poseería, igualmente, todas las islas situadas al este de Punta Burica contando esta misma ; en cambio, las que estaban al Oeste de dicha punta, se adjudicarían a Costa Rica . (160) Como era de esperar, Costa Rica no aceptó el Laudo Loubet, al considerar que el árbitro se había excedido en concesiones a Colombia, Una misión diplomática a cargo de José A . Esquivel fue enviada a Bogotá, con el propósito de introducir cambios en la línea fronteriza mediante negociaciones directas . Pero la misma no prosperó y, cuando el 3 de noviembre de 1903 . Panamá se separó definitivamente de Colombia, aún estaba pendiente de arreglo definitivo el intrincado asunto de los límites con la vecina República centroamericana . G .- Actividad de los cubanos asilados en Panamá y protestas de España Durante la larga lucha por la independencia de Cuba, el territorio del Istmo de Panamá sirvió de refugio para algunos cabecillas expulsados de la isla, entre los cuales cabe mencionar a Antonio y ,José Maceo, Máximo Gómez, Flor Crombet y otros, algunos de los cuales trabajaron en las obras del Canal francés . (161) A principios de 1883, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Bogotá llamó la atención a la máxima autoridad del Estado de Panamá, acerca del comportamiento de los cubanos exiliados, quienes en connivencia con dos agentes llegados de Nueva York, proyectaban actividades hostiles contra la entonces colonia española en las Antillas . Se recordaba al Secretario de Gobierno de Panamá, que Colombia mantenía cordiales relaciones con España y que esto obligaba a impedir tales planes independentistas, en aras de la estricta neutralidad y recíprocos deberes establecidos por el Derecho Internacional . En consecuencia, en el Istmo, debía vigilarse
1 12
estrechamente la conducta de aquellos refugiados y, más aún, evitarse a toda costa que llevaran a cabo sus propósitos revolucionarios . (162) 1 .- Ondea en el Istmo la bandera revolucionaria cubana Al parecer, las autoridades en Panamá sólo a medias cumplieron con dichas instrucciones . En nuestro Archivo Nacional reposan un buen número de documentos que alcanzan hasta principios del actual siglo, en los cuales los cónsules de España y hasta los ministros de este país en Bogotá, dieron a conocer sus quejas por la impunidad conque los exiliados de la isla actuaban en suelo istmeño . Al Gobierno colombiano, por otra parte, tampoco le hacia ninguna gracia este proceder que atentaba contra el espíritu y la letra del Tratado de 1881 concertado con España . Más aún, vieron en el movimiento revolucionario cubano un mal ejemplo que podía ser imitado por los panameños aprovechando las coyunturas de las constantes guerras civiles que asolaban a todo el territorio de la República . (163) . Es cierto que en Panamá, gracias a la colaboración de los funcionarios del Gobierno, se Impidió que los patriotas cubanos se apoderaran del vapor San Jacinto y, no pocas veces, denunciaron posibles invasiones a la isla fraguadas desde el Istmo, Costa Rica o Jamaica . (164) Mas tampoco deja de ser verdad que, con mucha frecuencia, durante los actos públicos y, principalmente cuando se celebraran las efemérides patrias, la bandera revolucionaria de Cuba era izada al lado del pabellón colombiano y de otros países extranjeros . Afínales de 1896, el Secretario de Relaciones Exteriores Jorge Holguín, comunicó al Gobernador de Panamá, que el Ministro de España en Bogotá, le había notificado tener conocimiento, por intermedio del Cónsul de Francia en el Istmo, que el 15 de septiembre de aquel año, con motivo de la conmemoración de la Independencia de Centro América, el "titulado" General Antonio Maceo, enarboló la bandera separatista cubana junto a la norteamericana en el Hotel
1 13
francés. Si bien el Gobernador Ricardo Arango, a instancias del Cónsul Boutard, a la sazón encargado interinamente de la representación de España, procedió a retirar dicha enseña, el hecho en sí constituyó una clara violación a los acuerdos internacionales suscritos por Colombia con aquel país . De nuevo, se instruyó a las autoridades de Panamá que debían mantenerse neutrales en el conflicto que enfrentaba al Gobierno español con su colonia cubana . (165) Pese a la advertencia anterior, todavía el 28 de noviembre de 1900, el Coronel español Joaquín Cass, elevó sus más enérgicas protestas, porque durante ese día y el anterior, la bandera de los "insurrectos" de Cuba había ondeado en el balcón del Palacio de Gobierno . Peor aún, aunque aquel funcionario puso en autos de esta situación a las fuerzas de Policía, dicha insignia tardó en ser retirada . (166) 2 .- Planes de invasión a la isla desde Panamá, en combinación con otros puntos del Caribe . De mayor significación fueron las expediciones a Cuba por parte de los insurgentes y cuyos detalles se ultimaron, algunas veces, en Panamá . Amediados de 1886, se supo que el General Máximo Gómez había arribado al Istmo en el vapor Belice, con el propósito de recaudar fondos y adoptar las disposiciones finales para una invasión que proyectaba en asocio con la gente de Antonio Maceo desde Jamaica . En Panamá, el Brigadier Flor Crombet, tendría a su cargo las operaciones de embarque de los expedicionarios . (167) Afín de atajar estos planes, fue enviado a Colón el crucero español Don Jorge Juan, el cual colaboró en la captura del vapor norteamericano City of Mexico, que debía embarcar un cuantioso cargamento de armas para ayudar a los rebeldes en Honduras, entonces azuzados por el expresidente de ese país Marco Aurelio Soto . Posteriormente, dicha nave fue adquirida en subasta, en los Estados Unidos, por el propio Soto, quien se dispuso unir fuerzas con los independentistas cubanos con el objeto de apoderarse de la isla . Para tal
1 14
propósito se trasladó a Panamá . Por otro lado, resultó tarea dificil recuperar parte de las armas decomisadas en Jamaica y los sublevados pensaban revenderlas para obtener fondos y así equipar otro contingente . (168) Un lustro después de estas denuncias, es decir en 1891, los despachos consulares en Panamá continuaban alertando a las autoridades del istmo y a sus superiores en Bogotá, sobre supuestas fuerzas armadas destinadas a socorrer al régimen imperante en Cuba . En junio de ese año, se informó que Antonio Maceo y Flor Crombet tramaban planes en Colón y Bocas del Toro para lo cual habían introducido armas en este último punto a bordo de la nave "El Teléfono" . Circulaba, además, el rumor de que pretendían establecer una colonia en el litoral Atalntico de Costa Rica, con la intención de evadir la vigilancia de los consules hispanos en ambas repúblicas . (169) En verdad, las más de las veces, tales rumores carecían de fundamento, pero la Legación de España en Bogotá no perdía oportunidad para divulgarlos como inminentes . A veces, se nota que se cargaban las tintas en las denuncias, a fin de obtener con prontitud la colaboración del Gobierno colombiano . Ello es explicable, porque ajuicio de los representantes del decadente imperio hispánico : "la situación especial del Istmo da lugar a que lo conviertan en campo de agresión" . (170) De allí que, mientras los revolucionarios de Cuba no desistían en su empeño de liberar a su patria preparando diversos planes en el territorio istmeño, los funcionarios del Gobierno español tampoco le fueron a la zaga poniendo en estado de alerta a sus homólogos de Bogotá . Estos casi siempre se hicieron eco de las denuncias, sobre todo porque también temían invasiones promovidas desde el extranjero en su contra, las cuales a veces fueron aupadas por el partido que entonces se encontrara en la oposición . Como ya apuntamos, no ocurrió lo mismo con los representantes del gobierno en Panamá . En ocasiones, o hicieron la vista gorda o bien apoyaron abiertamente a los exiliados
1 15
cubanos y ya no solo permitiéndole ondear su bandera . Sabemos que, por lo menos, una expedición zarpó del Istmo con destino a la Isla .(171) Más aún, en julio de 1896, José A. Mendoza, solicitó al Gobernador de Panamá le diese autorización para publicar el periódico La Voz de Cuba, cuyo propósito era "defender los intereses de la causa cubana" . No demoró en obtener el consentimiento, si bien desconocemos sí tal diario llegó a circular en nuestro medio . (172) H.- La Aventura Francesa en Panamá 1 . Los primeros intentos Entre los distintos proyectos, exploraciones y tanteos efectuados en el Istmo centroamericano y Panamá, durante la primera mitad del decimonono a fin de determinar la factibilidad de una ruta Interoceánica artificial, terrestre, acuática o mixta, además de los británicos y estadounidenses, también tuvieron participación activa los franceses . Entre los primeros, cabe mencionar a John Augustus Lloyd, de los segundos a Charles Biddle y de los últimos, aparte del aventurero Charles Baron de Thierry, a Napoléon Gare lla .(173) Garella, en septiembre de 1843, fue designado por el Gobierno galo para realizar estudios sobre la vía transístmica en el Istmo de Panamá . Este ingeniero, después de una prolija investigación, recomendó la construcción de un Canal, cuyo terminal Atlántico quedaría en la Bahía de Limón, y en Panamá, en el sector Pacífico . Efectuó el trabajo con gran minuciosidad y exactitud . Pero su informe en el que recomendó la excavación de un túnel de 3 .3 . millas de extensión con 3 .4 esclusas para el Canal mostró un cuadro demasiado realista y costoso . De allí que los inversionistas no se entusiasmaron en una empresa, cuyo costo total se calculaba en veintiséis millones de dólares . Ciertamente, la investigación de Garella constituyó el primer estudio in situ sobre la ruta para un Canal por Panamá y a Francia le correspondió el mérito de señalar el
1 16
camino en este sentido . Hasta entonces las exploraciones realizadas por ciudadanos ingleses y norteamericanos no pasaban de ser proyectos poco fiables . Ante la imposibilidad de realizar el plan propuesto por Garella, el siguiente paso dado por Francia en Panamá se centró, no en un Canal, sino en una vía férrea . En 1845, Mateo Klein obtuvo del Congreso Granadino la concesión para construir y operar un ferrocarril a través del Istmo . El contrato, aprobado dos años más tarde, estipulaba un periodo de seis años para la construcción, el privilegio de 99 años para el usufructo de la obra y la utilización de 100 mil fanegadas de tierras baldías en las Provincias de Panamá y Veraguas . Aunque dicho documento contractual no otorgaba concesiones de libre tránsito para Francia, la Nueva Granada adquirió el compromiso que en su territorio y, por ende, en el Istmo de Panamá, no se haría ningún ferrocarril o canal sin el consentimiento de la empresa . Sin embargo, los movimientos revolucionarios que convulsionaron a Europa en 1848, dieron el golpe de gracia al proyecto y . el 6 dejunio de ese año, el Congreso Granadino lo declaró vencido por incumplimiento . (174) Esta coyuntura fue hábilmente aprovechada por el consorcio norteamericano de William Henry Aspinwall, Henry Chauncey y John Lloyd Stephens, para concertar con el Gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera el Convenio de 1850 que, como hemos visto, les brindó amplias garantías para la construcción de un camino de hierro . 2 .- El Proyecto de Construcción del Canal Interoceánico Ya apuntamos que el balance de poderes acordado entre los Estados Unidos y la Gran Bretaña en el Tratado ClaytonBulwer de 1850, significó una virtual atadura para la construcción de una ruta interoceánica . En cambio, para
1 17
Francia constituyó, sin duda, la dorada oportunidad para realizar dicha obra, aunque para ello habrían de transcurrir aproximadamente tres décadas . En este Intervalo se llevaron a cabo nuevas exploraciones y proyectos, tanto por ciudadanos europeos como por norteamericanos, entre los que sobresalen los efectuados por el Almirante C . H . Davis, en 1866, Thomas Selfridge y Eduard P . Lull, en 1873, por el Istmo del Darién. Tampoco debemos olvidar los fallidos proyectos de Tratados entre los Estados Unidos y Colombia como fueron el Sullivan-Samper-Cuenca, de 1869, y el Arosemena-Sánchez Hurlbut, del año siguiente, que veremos más adelante . Asimismo, se destacaron los voluminosos informes sobre las rutas de Panamá y Nicaragua preparados por la primera Comisión del Canal ístmico, creada en 1872 a instancias del Gobierno norteamericano . (175) Dignas de destacar son las actividades de Anthonie de Gogorsa, norteamericano de padres franceses, quien abogaba por un Canal a través del Darién . Como no logró Interesar al Gobierno de los Estados Unidos en esta empresa, se encaminó a Europa y, en 1871, el Congreso de Ciencias Geográficas reunido en Amberes, recomendó su proyecto a todas las potencias marítimas de entonces . Hacia 1875, la Société Geographique de París, luego de una conferencia internacional, despertó el interés de la Société Civile Inter nacionale du Canal Interoceanique du Daren para que ésta patrocinara estudios sobre la factibilidad de una ruta acuática artificial por Centroamérica o Panamá . Con tal propósito, se designó a Lucien Napoleón Bonaparte Wyse, quien centro su interés en el segundo de los sitios mencionados y, entre 1876-1877, llevó a cabo dos expediciones, a cuyo término recomendó especialmente dos rutas : por San Blas con un túnel de 15 .8 Km ., o bien a nivel del mar, por Panamá utilizando los cauces del Chagres y el Río Grande . (176) Wyse, además, el 20 de marzo de 1878, a nombre de la Société Civile, firmó en Bogotá con el Secretario del Interior y Relaciones Exteriores Eustorgio Salgar, un Convenio, mediante el cual obtuvo, entre otras cosas, los derechos ex-
1 18
elusivos para construir un Canal interoceánico en el Istmo de Panamá, con un privilegio de 99 años de duración, a partir de su apertura al tránsito universal . Una vez que se formara la Compañía anónima para la construcción de la vía, habrían de finalizar los trabajos dentro de los doce años siguientes . Empero, el Poder Ejecutivo colombiano podía conceder prórrogas para la terminación de la obra . Para efectos del Canal, se concedía una faja de tierra de 200 metros de anchura a cada lado de dicha ruta, a más de 1500 hectáreas de terrenos baldíos con las minas que pudieran contener . Se pagarían indemnizaciones a los perjudicados por estas adjudicaciones, así como a la Compañía del Ferrocarril, dado el caso de que la línea del Canal afectara sus propiedades otorgadas por los Convenios de 1850 y 1867 . Se establecía la neutralidad permanente de la ruta interoceánica y sus puertos serían francos y libres para el comercio de todas las naciones . No obstante, se adoptarían medidas para evitar el contrabando y las mercancías importadas para el consumo de la República tendrían que pagar impuestos, no así las destinadas para la obra del Canal . El Gobierno colombiano recibiría el 5% del producto bruto que se recaudara por la empresa, en virtud de las tarifas que ésta fijara a los buques que atravesaran la ruta . Con algunas modificaciones sustanciales, el Convenio Salgar-Wyse fue aprobado por el Congreso colombiano, el 17 de mayo de 1878 . En cuanto a la neutralidad del Canal ésta, si bien se mantendría en todo tiempo, en caso de guerra las tropas extranjeras no podrían pasar sin el permiso de aquel organismo legislativo . Lo mismo ocurriría con las naves de las naciones que, estando en guerra con los Estados Unidos de Colombia, no hubiesen adquirido el derecho de transitar por dicha vía mediante tratados públicos en los que se garantizara la soberanía de esta nación en el Istmo de Panamá . Asimismo, los derechos compensatorios de Colombia aumentarían gradualmente del 5% hasta el 8% durante la vigencia del Contrato y se indicó el modo como se distribuirían de manera que nunca la suma que se cobrara fuese menor de 250 mil pesos anuales . Un delegado colombiano
119
formaría parte del Consejo Administrativo de la Compañía del Canal y se señalaban los casos en que este perdería los derechos de la concesión .(177) De conformidad con lo estipulado en el Convenio SalgarWyse, en el sentido de que se formaría una compañía anónima para la construcción del Canal, la Société Civile convocó a un Congreso Internacional que se reunió en París, en mayo de 1870 . Al cónclave asistieron 22 países con un total de 136 delegados, de los cuales más de la mitad eran franceses . El peso de esta reunión recayó el la figura del Vizconde Ferdinand de Lesseps, quien luego de su éxito en el Canal de Suez (1869), buscaba acrecentar la gloria y el prestigio de Francia en otras latitudes . La decisión adoptada por mayoría fue un Canal a nivel, por iniciativa privada, en el Istmo de Panamá . De Lesseps compró los derechos del Canal a la Société Civile y, el 20 de octubre de 1879, bajo su presidencia, se formó la Compagnie Universelle du Canal Interoceánique de Panama . La empresa compró, además, gran parte de las acciones de la Compañía del Ferrocarril de Panamá e inició formalmente los trabajos de excavación el 1° de febrero de 1881 . 3 .- El fracaso de la Compagnie Universelle Pese a los denodados esfuerzos de Ferdinand de Lesseps para culminar con éxito la empresa del Canal, los errores técnicos, la deficiente administración, el despilfarro y la corrupción en el manejo de los fondos, el clima adverso y la presencia de enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla, llevaron a la bancarrota a la Compagnie Universelle . A ello hay que añadir, el empecinamiento del "Gran francés" de construir un Canal a nivel, en vez de hacerlo por el sistema de esclusas, tal como lo recomendaban los ingenieros Godin de Lépinay y Philippe Bunau Varilla . A principios de febrero de 1889, el Tribunal Civil del Sena declaró oficialmente la disolución de la Compañía . Se encomendó a un liquidador transferir sus haberes y dere-
120
chos a otra corporación que mostrara interés en continuar la tarea de construir el Canal . (178) Es indudable que el fracaso de la Compagnie Universe .nloTeasmbiéfurpdntcólaboéi duro golpe moral para el orgullo nacionalista francés . No debemos olvidar que, el denominado "escándalo de Panamá" del que no se salvaron ni el propio Ferdinand de Lesseps y su hijo Charles, además de otras prominentes figuras de la empresa- acabó con las pretensiones europeas de abrir una ruta intermarina a través del Continente americano . De nada valió que el Gobierno colombiano concediera prórrrogas para que se pudiera culminar la obra como fueron el Convenio Roldán-Wyse (1890) y el Suárez-Mange (1893) . La nueva empresa (Compagnie Nouvelle du Canal de Pana 1l.cnom8air9sHeg,4ptudz abnfriejods paralización total y la Compañía buscaba afanosamente vender sus acciones al Gobierno de los Estados Unidos, a fin de evitar la bancarrota definitiva . Para entonces, Nicaragua emergió como un serio rival de la ruta de Panamá y se había comprobado, en ambos sitios, que mediante la gestión privada la construcción de un Canal era prácticamente imposible . Fue en esta coyuntura cuando entraron en escena los intereses imperialistas de la Nación del Norte, la zigzagueante diplomacia colombiana y el deseo separatista de los panameños, conjuntamente con las acciones tras bastidores de Philippe Bunau Varillay el cabildeo de los agentes de la Compañía del Canal francés . 1 .- Evolución de la política canalera norteamericana 1 .- Los Proyectos de Tratados con Colombia de 1869 y 1870 Poco después de finalizar la Guerra de Secesión, cobró ímpetu el interés de los Estados Unidos respecto a la construcción de un Canal interoceánico, en particular por Centroamérica o en el Istmo de Panamá . Pudo influir en esta
121
política de la administración de Ulises Grant la culminación del Canal de Suez . Tampoco hay que descartar la manifiesta intención del Gobierno colombiano de entablar negociaciones encaminadas a la concertación de un Tratado con los Estados Unidos que reemplazara al Mallarino-Bidlack y estableciera las condiciones adecuadas para hacer realidad la ruta intermarina . a .- El fallido intento contractual SullivanSamper-Cuenca Dentro del anterior contexto, el 14 de enero de 1869 se firmó en Bogotá el Tratado Sullivan-Samper-Cuenca . En sus cláusulas se estipuló, entre otros puntos, que el Canal estaría permanentemente abierto al comercio de todas las naciones . Habría, además, igualdad de peajes entre los Estados Unidos y Colombia . La República recibiría porcentajes sobre los ingresos de la vía y mantendría allí su soberanía . Una Tuerza militar reducida estaría encargada de la defensa del Canal y se fijaron pautas para resolver las controversias que surgieran entre las partes contratantes . (179) El Senado Colombiano puso objeciones al documento contractual . Sostuvo que los derechos de posesión otorgados a los Estados Unidos entrañaban serios compromisos para la República, sobre todo en lo relativo al uso pacífico del Canal y el libre tránsito de elementos de guerra . Se mostró en desacuerdo con el sistema de porcentajes y recomendó que era preferible que Colombia gozara de una anualidad fija . Al improbar el pacto, el Senado promulgó una ley en la cual se señalaron las condiciones que habrían de tomarse en cuenta para futuras negociaciones en torno al Canal interoceánico . (180) Tal actitud provocó malestar en Panamá donde se consideraba que la construcción y apertura de la vía acuática internacional constituía la redención económica para el país . Incluso se llegó a pensar en la separación de Colombia y la
1 22
legislatura provincial del Istmo, mediante resolución unánime, solicitó, sin éxito, al Congreso de Bogotá, que se reconsiderara la decisión adoptada . b : El polémico Proyecto Arosemena-Sánchez Hurlburt Al año siguiente, específicamente el 26 de enero, Justo Arosemena y Jacobo Sánchez, como plenipotenciarios de Colombia, firmaron con el Ministro norteamericano residente en Bogotá Stephen A . Hurlbut, un nuevo Tratado para la construcción del Canal interoceánico a través del Istmo de Panamá . Se indicó que tal empresa era "esencial para la prosperidad y bienestar" de las naciones signatarias del pacto, al igual que "para los intereses comerciales y (la) civi lización del mundo" . Ciertamente, este Tratado conocido también en los ana les diplomáticos como Tratado Arosemena-Sánchez-Hurl but,ademásconérelasEtdoUniampls facilidades para la obra del Canal, se estableció una especie de alianza militar entre las partes contratantes . En efecto, el Gobierno estadounidense podía efectuar todas las exploraciones para determinar la factibilidad del Canal y, una vez que se escogiera la ruta, el Presidente norteamericano se lo notificaría a su homólogo colombiano . Se permitirían modificaciones a los proyectos iniciales para el Canal y este no podría construirse en la línea del Ferrocarril, sin el previo consentimiento de la Compañía ferroviaria . El Gobierno colombiano no impediría otras exploraciones en su territorio relacionadas con la vía interoceánica, si bien se abstendría de hacer otras concesiones para su excavación, hasta tanto los Estados Unidos manifestaran la impracticabilidad de la obra o se venciese el plazo de tres años para declarar si iniciaba o no dicha empresa . Además del área necesaria para el Canal y sus dependencias, se concedían a los Estados Unidos, 200 mil hectáreas de tierras baldías "despobladas e incultas", que podían escoger a su conveniencia . Se estipuló, asimismo, que mientras permaneciera en vigencia el Trata-
123
do, Colombia estaría obligada a no abrir, ni permitir que se abriera, ningún otro Canal interoceánico, ni otro ferrocarril a través de su territorio, sin antes haber obtenido el "expreso consentimiento" de los Estados Unidos . Por supuesto, estos últimos correrían con todos los gastos de exploración, trazados, apertura y conservación de la ruta interoceánica . También asumirían el pago de las indemnizaciones a los propietarios particulares y a la Compañía del Ferrocarril . Durante la etapa de construcción del Canal, los Estados Unidos podrían emplear fuerza militares para su defensa, al igual que para proteger los arsenales y diques en ambos extremos de la vía destinados al reparo y mantenimiento de sus buques . Y aunque los Estados Unidos tendrían a su cargo todo lo relacionado con el Canal, una vez que este fuese abierto, ello no iría en menoscabo de la soberanía de Colombia . Mas para garantizar la inmunidad de la ruta y sus dependencias, así como evitar los actos hostiles de otra nación o potencia extranjera, los Estados Unidos se hacían aliados de Colombia "para ayudarles a rechazar cualquier ataque o Invasión a las obras y propiedades" antes garantizadas . Los gastos de defensa los asumiría el Gobierno norteamericano y ambas partes se reservaban el derecho de pasar por el Canal sus buques de guerra, tropas y municiones en () temor al régimen sandinista de Nicaragua (722) . Esta reactivación del CONDECA, que se llevó a cato, en la capital panameña, es muy significativa, porque pone en evidencia las contradicciones de la política exterior de Panamá respecto a Centroamérica cuando el CONDECA es un organismo militar de derechas que ahora excluía a Nicaragua .gcurPaostld,eGrupo(Cntad,elqu ocuparemos más adelante, en sus gestiones pacificadoras para la convulsionada región, Incluía por lo que se le tachó de hacerle el juego a la tendencia izquierdista.
Panamá y el plu ralismo ínternacional, 1 . Balance de la política exterior de nuestro país en el periodo republicano .
A lo largo de este estudio, especialmente en lo queatañe a la etapa republicana, ha quedado de manifiesto como nuestro país devino ante el concierto de naciones indepen dientsbajolgdepatrnlismodeptncial - de la . Por ende, desde un principio, la política exterior Norte República se ciñó, casi exclusivamente, a las relaciones bilaterales con los Estados Unidos . En verdad, el Tratado Hay-Bunau-Varilla influyó mucho en el desenvolvimiento de la personalidad internacional de Panamá, sobre todo durante las tres primeras décadas del presente siglo . Esto, por supuesto, no quiere decir que aceptemos que todas nuestras relaciones diplomáticas en ese período giraron en torno a los dictámenes de Washington (723) . Pero es incuestionable que
5 57
la presencia y peso del capital norteamericano, además de los intereses políticos en el territorio panameño, fueron factores relevantes, si no decisivos, en las actuaciones de nuestros hombres públicos, por lo menos en los años que van de 1904 a 1930 . Desde otro orden de cosas, la participación de Panamá en la Sociedad de la Naciones, salvo algunos casos de personalidades descollantes, apenas merece mencionarse . Y en cuanto al papel desempeñado en los cónclaves panamericanos, cabe señalar que se sumó a las directrices trazadas por Washington, excepto cuando el resto de las naciones del Continente comenzaron a presionar para que el principio de la "no intervención" en los asuntos internos o externos de un Ostado por parte de otro, se convirtiera en realidad . Cuando este principio del Derecho Internacional entró en vigencia y, al mismo tiempo, se puso en práctica por parte de la nación del Norte la "política del Buen Vecino", Panamá pudo afianzar su personalidad como República independiente y soberana en el Tratado General de Amistad y Cooperación de 1936, que, precisamente, eliminaba la cláusula primera de la Convención del Canal Ístmico por la cual se mantuvo, hasta entonces, como un Estado mediatizado . No obstante, nuevos compromisos de orden estratégico-mllitar, al mismo tiempo, maniataron a nuestro país a los dictámenes de Washington, como quedó en evidencia en el Convenio de Bases de 1942 . Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, tal como lo hicieron la mayoría de los países del Continente americano, Panamá pasó a formar parte de la Carta de las Naciones Unidas y, poco después, suscribió el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y se hizo miembro de la Organización de los Estados Americanos, como vimos páginas atrás . En estos organismos, aunque en ocasiones, nuestra República dio a conocer su insatisfacción por las cláusulas del Pacto Canalero de 1903, lo cierto es que hasta los años sesenta, la política exterior panameña se sumó a los lineamientos de la 558
diplomacia estadounidense . Esto es vaíido, desde la "Guerra Fría" como se vió con el Convenio Filós-Hines, hasta los postulados de la Alianza para el Progreso, incluyendo una abierta postura anticomunista dentro y fuera del Continente . De todo lo anterior, ya nos ocupamos en detalle . Sin embargo, precisa reiterarlo a fin de establecer diferencias con la nueva actitud asumida por Panamá en sus relaciones internacionales, años después de la toma del poder por los militares en 1968, y en cuya modalidad jugó un papel destacado, el objetivo básico de encontrar apoyo, incluso fuera del ámbito americano, durante el proceso de las negociaciones para la concertación de un nuevo Tratado del Canal . Como a continuación veremos, en esta posición adoptada por nuestro país, ejerció marcada influencia la nueva situación internacional imperante entonces que, desde los años sesenta, se inclinaba hacia el policentrismo, en vez del tradicional esquema bipolar . 2 . Surgimiento y características del Tercer Mundo y del Movimiento de Países no Alineados . Bajo la expresión Tercer Mundo, en 1950, Alfred Sauvy designó al grupo de países de Africa y Asia situados entre los bloques de las potencias comunistas y occidentales, cuya característica principal era la búsqueda de autonomía política, económica y social, es decir, la descolonización . Este concepto, esencialmente político, se consolidó en la Conferencia de Bandung, Indonesia, celebrada a finales de abril de 1955, a la cual asistieron delegados de 25 estados africanos y asiáticos . En el comunicado final se afirmaba la igualdad racial, el respeto a los derechos humanos fundamentales y al derecho de los pueblos conforme a la Carta de la O .N .U . y la no Intervención e injerencia en los asuntos internos de los Estados . Se abogaba, del mismo modo, por la solución pacífica de las controversias internacionales, así como el cese de los actos de agresión o amenaza de la misma contra la integridad territorial o la independencia política de los
559
Estados . Objetivos prioritarios también eran el fomento de la cooperación y los intereses comunes, además del reconocim .ieTnrtaosdl chydebrsintacole Cumbre de Bandung, se aceleró el proceso independentista de los países del África y la O .N .U ., en su sesión del 20 de septiembre de 1960, aceptó en su seno a 16 nuevos miembros de ese Continente, cuyo número ha ido aumentando continuamente . (724) Otros rasgos peculiares de este conglomerado de naciones, a las que posteriormente se sumaron los países latinoamericanos, son de índole socio-económica . Ostán inmersos en el denominado "subdesarrollo", entre cuyos indicadores sobresalen: bata renta per cápita ; subalimentación, alta mortalidad infantil ; enfermedades masivas ; alto crecimiento demográfico ; predominio del sector agrario ; nula mecanización y cultivos rutinarios . A todo ello, se pueden añadir la escasa densidad de la infraestructura y una industrialización mínima ; analfabetismo, limitaciones culturales y carencia de cuadros dirigentes apropiados . (725) No obstan te, también se ha criticado el hecho de que el término Tercer Mundo es confuso, por cuanto engloba países tan disímiles en su situación política y socio-económica como los ricos Emiratos Arabes o Irán, con respecto a Haití, Etiopía o Senegal . Como quiera que sea, su presencia se hizo sentir en los foros internacionales, particularmente, a través del Movimiento de los Países No Alineados . Esta ultima representación internacional integrada por la mayoría de los países del Tercer Mundo, se inició a raíz de la primera reunión multilateral que se llevó a cabo en la Isla Brioni, Yugoslavia, en 1956, por iniciativa de Nasser, Nehru y Josip Broz (Tito) . El propósito fundamental del Movimiento de Países No Alineados es la descolonización y el anta-imperialismo . Se estructuró, formalmente, en la reunión preparatoria a la Conferencia de Belgrado y se plasmó en la Cumbre de El Cairo, celebrada del 5 al 12 de junio de 1961 . A partir de entonces, además de los dos principios anteriormente señalados, se estableció como criterio de
560
admisión a dicho movimiento : la no vinculación a pactos militares dentro del contexto de bloques, no poseer en sus territorios bases o instalaciones militares ; cumplir con lealtad y respeto las decisiones democráticas (le la mayoría del movimiento y promover la colaboración solidaria entre los miembros, en todos sus aspectos . Entre los objetivos políticos específicos de los No Alineados se señalan : "la liberación económica, la soberanía real de los Países del Tercer Mi indo, el establecimiento de un nuevo orden económico mundial y el reconocimiento del derecho soberano de los Estados a escoger libremente el sistema socio-político que mejor les convenga, de conformidad con sus necesidades nacionales" . Así, los propósitos básicos del Movimiento son, por un lado, "cambiar el sistema de las relaciones -económicas internacionales,desigual e injusto"y, por el otro, "establecer y mantener la paz, la independencia, el desarrollo y la colaboración internacional" . Hasta la fecha, se han llevado a efecto ocho conferencias cumbres de los No Alineados, a saber : Belgrado, Yugoslavia (1 al 6 de septiembre de 1961), en la que parhiciparon 25 países miembros, 3 naciones latinoamericanas en condición de observadores y 35 movimientos de liberación nacional ; El Caíro, Egipto (del 5 al 10 de octubre de 1964), con la concurrencia de 47 países miembros, 10 naciones observadoras y algunos movtmtentos de Liberación Nacional ; Lusaka, Zambia (8 al 10 de septiembre de 1970) ; asistieron 50 países miembros y 8 países observadores ; Argel, Argelia (5 al 9 de septiembre de 1973), participaron 75 países miembros, 10 Ostados observadores, 3 países invitados y 12 movimientos de Liberación ; Colombo, Sr¡ Lanka (16 al 20 de agosto de 1976), concurrieron 86 países miembros, 7 invitados especiales, 10 países observadores y 12 movimientos de Liberación . Por primera vez, la República de Panamá participó como miembro del Movimiento y la delegación fue presidida por el General Omar Torrijos Herrera, a la sazón Jefe de Gobierno, quien obtuvo amplio apoyo en su política de reivindicación ante los Estados Unidos en aras de la concer-
56 1
tación de un nuevo Tratado del Canal Interoceánico, como veremos más adelante . Desde entonces, nuestro país ha concurrido a las siguientes cumbres del Movimiento No Alineados : La Habana, Cuba (3 al 9 de septiembre de 1979), asistieron 95 países miembros, 12 en calidad de observadores, 8 invitadosy 2 con status especial (Belice) ; Nueva Delhi, India (7 al 11 de marzo de 1983, contó con la participación de 101 países miembros, 9 en condición de observadores y diversas organizaciones y movimientos de Liberación Nacional ; Harare, Zimbawe (1 al 6 de septiembre de 1986), se celebró con la asistencia de 100 países miembros, 16 organizaciones internacionales, países observadores y movimientos de Liberación Nacional . (726) 3 . Panamá y el Movimiento de los Países No Alineados El 25 de agosto de 1975, con motivo de la celebración de la Conferencia Ministerial del Movimiento en Lima, Panamá ingresó formalmente a los Países No Alineados . Fue apenas el quinto Estado latinoamericano que pasó a formar parte de este bloque de naciones del Tercer Mundo . Poco después, por la Ley N",26 de 7 de noviembre de aquel año, la Asamblea Nacional de Representates de Corregimientos aprobó la Convención para el Fondo de Solidaridad para el Desarrollo de los Países No Alineados, cuya sede estaba en Kuwait . (727) Meses después, es decir, en agosto de 1976, nuestro país participó como miembro pleno del Movimiento en la Conferencia . reunida en Colombo, Sri Lanka, ya apuntada . En esta ocasión correspondió al General OmarTorrijos pronunciar el discurso a nombre del Gobierno de Panamá . En el mismo, denunció, entre otras cosas, la presencia de un enclave colonial en el centro de la República istmeña, como era la Zona del Canal . Resaltó, asimismo, la larga lucha del pueblo panameño por erradicar la situación de injusticia que se generó desde la separación de Colombia de 1903, apoyada por los Estados Unidos en razón de sus intereses para construir y controlar un Canal interoceánico usurpando
562
derechos soberanos a Panamá . Igualmente, destacó la gesta del 9 de enero de 1964, y cómo, posteriormente, él estableció contactos con los líderes del Movimiento de los No Alineados, en particular, con Josip Broz (Tito) . Solicitó el consenso de la Cumbre, para así llevar la causa panameña al seno de la O .N .U . y criticó, al mismo tiempo, el régimen del Apartheid, especialmente, cuando la discriminación racial constituía uno de los aspectos vergonzosos dentro del área que dividía en dos a Panamá . (728) Digno de destacar es el planteamiento que se hizo en la Cumbre de Sri Lanka a favor de la causa panameña . En efecto, se señaló que la Conferencia advertía con satisfacción "el apoyo unánime de América Latina a las legítimas aspiraciones de la República de Panamá y comparte los deseos manifestados por los países del Hemisferio Occidental de que se llegue a un acuerdo sobre la cuestión este año en que se conmemora el Sesquicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por el Libertador Simón Bolívar. A renglón seguido, se comunicó, una vez más, al gobierno y al pueblo panameño la "firme adhesión" y " solidaridad en la justa lucha por la soberanía efectiva y la jurisdicción total sobre la llamada zona del Canal" . Además, la Conferencia reafirmó el apoyo de los países No Alineados "a la causa del control panameño en la Zona del Canal" y reiteró "su firme adhesión a todas las iniciativas que la República de Panamá tome en los organismos internacionales y, especialmente, en los órganos de las Naciones Unidas" . Por último, se indicó que la Conferencia observaba complacida "los progresos realizados por el pueblo de Panamá con el Gobierno Revolucionario encabezado por el General Omar Torrijos Herrera y le ofrece el apoyo que pudiera necesitar para hacer frente a cualquier actividad que pueda perturbar su estabilidad" . Fuentes oficiales dijeron que tal pronunciamiento repetía las expresiones de solidaridad hechas a favor de Panamá en las conferencias anteriores en Lima y Argelia . (729) Acorde con estos postulados se dijo, oficialmente, que Panamá, al igual que muchas otras naciones del Tercer
5 63
Mundo, había ingresado al Grupo de los No Alineados porque sentía "la necesidad que tiene el mundo de hoy de crear nuevas estructuras sociales, económicas y políticas en los países en vías de desarrollo, a fin de garantizar la verdadera independencia y autodeterminación de sus pueblos" . Se señaló, además, que nuestro país deseaba tener "una relación cultural, económica y política que nos permita desarrollar un mayor grado de confianza entre nosotros con el deseo de eliminar cualquier tipo de dudas que puedan presentarse en el camino" . En ese sentido, la Cumbre Sri Lanka sirvió para que Panamá no sólo encontrara un amplio respaldo en su causa reivindicatoria respecto al Canal interoceánico, sino para ponerse a la altura de los nuevos principios en que otros países con problemas similares buscaban nuevas fórmulas, a fin de establecer un nuevo orden económico internacional más justo y equitativo . (730) Al año siguiente, especficamente mediante la Ley N° . 20 de noviembre de 1977, la Asamblea Nacional de . Representantes de Corregimientos dio su aprobación al Estatuto del Centro de información de los Países No Alineados sobre las empresas fransnacionales que se firmó en Nueva York, el 31 de marzo de ese mismo año . (731) Con motivo de la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación en Colombo y de la entonces próxima Cumbre de los Países No Alineados en La Habana, a principios de junio de 1979, el Canciller de Panamá Carlos Ozores T ., emitió una Declaración en la que reafirmaba la adhesión de la República a los principales postulados de dicho Movimiento . Al mismo tiempo, afirmó que en la Cumbre venidera a la cual asistiría el Presidente Aristides Royo, Panamá se ceñiría a los siguiente principios y objetivos básicos de la No Alineación : " a) el logro de la paz sobre la base de la aplicación universal de los principios de la coexistencia pacífica activa ; b) la independencia nacional, soberanía, la integridad territorial, la igualdad, el libre desarrollo social de todos los países ; e) el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el cumplimiento del derecho a la autodeter-
564
minación y la independencia de todos los pueblos sometidos a la dominación colonial extranjera, y la supresión de la ocupación extranjera ; d) la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el racismo y todas las formas de expansionismo, de dominación extranjera y de hegemonía ; e) la superación de la división del mundo en alianzas político-militares antagónicas ; f) la retirada de las fuerzas armadas militares extranjeras ; g) el rechazo de doctrinas obsoletas como la de las esferas de influencia y la del equilibrio del terror ; b) la no injerencia en los asuntos internos de otros países ; i) la no intervención ; j) la inviolabilidad de las fronteras internacionales legalmente estableci das ; de la inadmisibilidad de la adquisición de territorios por medio de la guerra o de ocupación ; 1) la solución pacífica de los conflictos ; 11) el establecimiento de un nuevo orden económico internacional y el fomento de la cooperación internacional basado en la igualdad" . Como entonces el Congreso estadounidense discutía la legislación sobre la puesta en vigencia de los Tratados Torrijos-Carter, el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, en el documento citado, incitó la atención de los Países No Alineados para que se mantuviesen "en constante observación" en torno al documento contractual, toda vez que se habían presentado proyectos que, de ser aprobados, violarían la letra y el espíritu de dicho pacto . (732) Ante la soliciiud del canciller panameño, el Buró de Coordinación del Movimiento No Alineados, en su reunión celebrada en la capital ingalesa, del 4 al 9 de junio del año mencionado, incluyó en el comunicado final su respaldo a las justas aspiraciones del Gobierno y el pueblo de Panamá relativas a las reivindicaciones de su soberanía en el territ oreo cedido para la obra del Canal interoceánico . En efecto, el Buró señaló que tomaba debida nota "de la preocupación de la Nación panameña porque se le dé cabal cumplimiento a los Tratados sobre el funcionamiento y la Neutralidad del Canal de Panamá, suscritos en 1977, que deben asegurar el ejercicio efectivo de la soberanía de Panamá sobre todo su terrlto565
rio nacional" . Ala vez, manifestó "su seria preocupación por la presentación en el Congreso de los Estados Unidos de proyectos de Ley que, de ser aprobados, violarían la letra y el espíritu de los Tratados Torrijos-Carter, constituyéndose en un obstáculo para que se lleve a feliz término el arreglo pacífico de la cuestión del Canal de Panamá, conforme a los deseos de la comunidad internacional" . (733) Cuando a principios de septiembre de 1979 se efectuó en La Habana, la Sexta Conferencia Cumbre de los Países No Alineados, el Presidente de Panamá Aristides Royo, en el saludo que dio a los concurrentes, expresó, entre otras cosas, que el Movimiento tenía una gran importancia para los pueblos de América Latina, toda vez que se oponía a la intervención, al colonialismo y al neocolonialismo pues lo había experimentado en carne propia . En ocasiones, lucharon "a sangre y fuego", y en otras, reunieron a la fuerza de la razón y la justicia . A continuación, Royo dio una somera explicación sobre cómo el General Torrijos había decidido buscar el apoyo del Movimiento de Países No Alineados en la lucha reivindicatoria de Panamá ante los Estados Unidos, acorde con la sugerencia del Mariscal Tito . Se refirió, además, al caso de Viet Nam, a raíz de la entrevista que él (Royo) sostuvo con el Primer Ministro Van Dong . Acotó que el ingreso de los países de Latinoamérica al Movimiento tenía "un significativo muy profundo, el significado de que no podemos cerrar políticamente nuestras fronteras . Que tenemos que abrimos a las causas internacionales que sean nobles, y así como Panamá ha agradecido siempre esta solidaridad, este compañerismo expresado en el Movimiento de los Países No Alineados hacia la causa panameña y hoy reiterado aquí por el Comandante Fidel Castro, esa misma solidaridad tiene que ser recíproca por cada uno de los pueblos de América Latina No Alineados, hacia cada una de las causas nobles que se den en Europa, en Asia, en Africa o en cada parte del Mundo : y que cuando se cometa una injusticia en cualquier lugar del globo terráqueo, cualquier miembro de los Países No Alineados sienta y 5 66
diga que esa injusticia es como propia y, lo que es mucho más importante, luchar para erradicar esos males" . Añadió que aún en América Latina había "muchas causas" . Panamá, por su parte, tenía algunos problemas que solucionar . Su liberación no había sido definitivamente conseguida . Pero a eso se llegaría y, en tal objetivo, los Países No Alineados tenían que brindar su ayuda . Finalmente, abogó por la unidad del Movimiento, a fin de lograr el respeto a la independencia y soberanía, además de la supervivencia económica y la lucha en favor de los obreros y campesinos . (734) Además de los temas concernientes a la No Alineación, en su discurso pronunciado ante el Plenario de la Sexta Conferencia Cumbre del Movimiento, Royo se ocupó del nuevo Tratado del Canal . Afirmó que el mismo constituía "una victoria sustancial para las reivindicaciones panameñas" y su concertación había sido posible "por la tenacidad del pueblo panameño y del Gobierno Revolucionario, encabeza do entonces por el General Omar Torrijos Herrera, y también, justo es reconocerlo, por la acción ecuánime, justa y comprensiva del Presidente Jimmy Carter" . Expuso someramente los logros de dicho pacto y cómo, a partir del 1° de octubre de ese año, se haría realidad el proceso de descolonización que esperaba fuese un ejemplo para el mundo de lo que podían alcanzar los pueblos cuando marchaban unidos "hacia la meta de sus aspiraciones colectivas" . Señaló, asimismo, que a la par de la consumación del proceso de descolonización de Panamá, se abriría a la adhesión de todos los Estados del Mundo, el Protocolo del Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá, cuyo régimen, era el deseo de su país, que se mantuviese en todo tiempo para asegurar el acceso a dicha vía interoceánica a las naves de todas las naciones, en términos de entera igualdad . En este sentido, recordó y agradeció en nombre del pueblo panameño, la Declaración de Belgrado de 1978, en virtud de la cual los Ministros de
56 7
Relaciones Exteriores de los Países No Alineados hicieron un llamado a todos los Estados del Mundo para que se adhieran a dicho Protocolo y respetaran la neutralidad permanentedlCan,tiempoqubsrvaneticm l principio de no intervención en los asuntos panameños . De allí que Panamá había enunciado como "uno de los objetivos prioritarios de su política nacional e internacional la univer nsiaclo,zódeprnguatlizemfnctdluCaiomnertcdá este servicio público internacional, sino además asegurar también que el Canal, y consecuentemente el Istmo de Panamá, no serían objeto de represalias en cualquier conflicto bélico que se produzca entre otras naciones del mundo" . Dado lo anterior, Royo proponía ante la Cumbre de los No Alineados que adoptara un acuerdo a fin de consignar, en la declaración política de la Conferencia, "un llamado a los Jefes de Estado o de Gobierno No Alineados", el cual se elevaría tanto a los Estados Miembros de dicho Movimiento corno a los demás Estados del Mundo, especialmente, a las potencias de Oriente y de Occidente, a fin de que adhieran al Protocolo del Tratado concerniente a la Neutralidad Permanented.elCandPmá
Por otra parte, Royo también solicitó al Movimiento de los No Alineados que analizara la situación relativa al problema de la Zona del Canal, con motivo de la aprobación de los Tratados Torrijos-Carter . Se refirió a la "bien conocida ( . . .) postura de los círculos más derechistas y reaccionarios dentro de los Estados Unidos que no descansan ni han abandonado sus pretensiones de adulterar e impedir que los mencionados documentos entren en vigor, sin ningún tipo de alteraciones" . Panamá, por consiguiente, denunciaba "firmentsa iobryefaqunostádipea aceptarlas, ya que nuestro pueblo no permitirá que se les escamoteen ni se burlen sus conquistas" . Con un lenguaje de izquierda, Royo, igualmente, habló sobre la necesidad de establecer un Nuevo Orden Económico 568
Internacional que había de garantizar a los países en vías de desarrollo "mayor participación en la producción y distribución de la riqueza y una retribución justa de sus esfuerzos" . Planteó, del mismo modo, el impulso que debía darse para el fortalecimiento de la posición negociadora del Grupo de los 77 en las negociaciones sobre cooperación económica internacional entre países desarrollados y en desarrollo, a fin de "superar los pobres resultados alcanzados en la voluntad y los escasos progresos realizados en el diálogo Norte-Sur en los distintos foros dentro del sistema de las Naciones Unidas" . Se refirió, asimismo, al compromiso por Panamá para que los países latinoamericanos lograran "los cambios cualitativos y estructurales indispensables para realizar sus objetivos de mejoramiento económico y justicia social", tal como lo demostraba la creación del SELA, mediante el Convenio de Panamá, en 1975 . Así las cosas, a decir de Royo, Panamá asistía a la Sexta Cumbre del Movimiento de Países No Alineados "compartiendo la preocupación que despiertan ciertas tesis propagadas por países más desarrollados parcialmente y que no parecen compadecerse con las necesidades y aspiraciones de nuestros pueblos" . En base a ello, criticó conceptos tales como "gradación", "selectividad", "acceso a los suministros" y "necesidades básicas" . Afirmó que su Gobierno consideraba que la política de No Alineación rechazaba de manera categórica "la política de bloques, las alianzas militares y todo esquema tendiente a dividir el mundo en esferas de domina .ciOófnre,plouta NAlineacó,u opción estratégica que le da oportunidad a los pueblos de los Estados envías de desarrollo de escoger entre la Independencia o la subordinación a una potencia extranjera . De ahí que, para darle protección a nuestros intereses nacionales, el Movimiento de No Alineación deba reunir, como en efecto reune, los elementos indispensables para proteger ese interés nacional" . Más adelante, Royo indicó que la circunstancia misma de que entre los principios básicos de la No Alineación figuraba
569
"el relativo derecho de cada pueblo a resolver el problema de su sistema político, económico, social y cultural", contribuía "a definir la naturaleza pluralística del Movimiento" . Tal definición tenía su fundamento en la "la sana aplicación del principio de la igualdad soberana de los Estados, que para los Países No Alineados significa que los Estados tienen iguales derechos e iguales deberes tanto en la esfera política como en la esfera económica y son por igual miembros de la comunidad internacional, pese a los diferentes sistemas económicos, sociales y políticos u otra forma de vida que hayan adoptado" . En definitiva, Royo sostuvo que Panamá, cuya actuación en las Naciones Unidas se había esforzado por estar en armonía con la política de No Alineación, reafirmaba su posición en cuanto a algunos de los graves problemas de la época . De esta forma, veía con beneplácito los progresos realizados en las negociaciones entre la Unión Soviética y los Estados Unidos para la limitación de las armas estratégicas que se había plasmado en el Tratado "SALT II" . Empero, deploraba la prosecución de la carrera armamentista y, en especial en el campo nuclear, a tono con su condición de Estado parte del Tratado de Tlatelolco y país signatario de la Declaración de Ayacucho . Por otro lado, en concordancia con la Primera Cumbre de Belgrado, Panamá se sumaba a la demanda de los Países No Alineados "para la liquidación final, completa e incondicional del colonialismo" . Como veremos con más detalles posteriormente, en esta oportunidad, Royo abogó por la normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos . A más de ello, se solidarizó con las aspiraciones de independencia e Integridad territorial de Belice, con el derecho a la libre determinación de Puerto Rico, con la aspiración legítima de la Argentina en cuanto a ejercer su soberanía sobre las Islas Malvinas, y con Bolivia respecto a lograr, por medios pacíficos, su salida al mar con derechosjurisdiccionales . Mostró preocupación por la agresión económica y los intentos de desestabilización dirigidos contra el Gobierno de Michael Manley en Jamaica .
570
Lo mismo ocurría con Granada . Ambos casos requerían que los Países No Alineados se mantuvieran en actitud de vigilancia, de solidaridad y apoyo . Ya apuntamos en otra parte de este estudio que en esta ocasión fue cuando el Presidente de Panamá solicitó mayor apoyo para la revolución nicaragüense, es decir, que los Paises No Alineados fuesen más decididos en brindar "una ayuda plena" o "una ayuda sin poner condiciones" al Frente Sandinista de Liberación Nacional que había derrocado recientemente al régimen de Ánastacio Somoza Debayle . No se detuvieron aquí las expresiones de Royo . Dijo, también, que Panamá se solidarizaba con las reclamaciones de España sobre el territorio de Gibraltar, al que calificó como "un insólito residuo colonial en Europa" . Señaló, además, que su país defendía tradicionalmente los derechos humanos como lo demostraba el Proyecto de Declaración presentado por el canciller panameño de entonces ante la O .N .U, en 1946 . Abogaba, igualmente, por los presos políticos «en todas las latitudes y, muy especialmente, en los países de América Latina" . Citaba los casos del General Liber Seregni y José Luis Massera, de Uruguay . Por lo que atañe al África Meridional, el Presidente de Panamá manifestó que este país apoyaba "sin reservas las aspiraciones de los pueblos de Namibia, Zimbawe y Tanza nia", a la par que reafirmaba "su solidaridad con los países de la línea del Frente y con los movimientos de liberación del África Meridional representados por la SWAPO, el Frente Patriótico y el Congreso Nacional Áfricano (ANC)" . De manera similar, Panamá veía con simpatía el derecho a la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental y reconocía la existencia del Gobierno de la RepúblicaArabe Democrática Saharawi, con la que incluso había intercambiado embajadores . Respecto al Cercano Oriente, Royo apuntó que Panamá consideraba que "la cuestión de Palestina" era "la causa
571
básica del conflicto en esa región" . Sor consiguiente, se inclinaba por una "paz justa y duradera, que sólo podía lograrse mediante la salida de Israel de los territorios árabes ocupados, y el ejercicio pleno de los derechos del pueblo palestino" . Ello Implicaba el reconocimiento del que, a su juicio, era el "legítimo representante" de dicho pueblo, es decir, la Organización de Liberación Palestina, con su dirigente Yasser Arafat . Ásimismo, lo anterior reclamaba "el respeto a la existencia de los Estados de la región dentro de fronteras seguras y reconocidas" . Finalmente . Royo abogó por el cese de la ocupación militar extranjera en Chipre y urgía para que la Conferencia insistiera en la urgencia de que se hiciese efectivo "el respeto a la independencia, la soberanía y la integridad territorial y la condición de país No Alineado de la República de Chipre" . Dijo, seguidamente, que Panamá, en el caso de Vietnam, reconocía como "único gobierno al de la República Popular de Campuchea", al tiempo que condenó, enérgicamente, "el criminal régimen de Sol Tot" . Apoyaba, igualmente, "los deseos del pueblo coreano de una reunificación política de su patria . Sara ello, era preciso que se respetara el derecho de la libre determinación de dicho pueblo" . A sujuicio, haciendo efectiva la Declaración Conjunta Norte-Sur, del 4 dejulio de 1972, se podía lograr la reunificación en forma armónica . Recalcó, en sus palabras finales, que Panamá sentía orgullo de pertenecer al Movimiento de Países No Alineados . "De ser independiente y soberano" y hacer oir su voz en la Cumbre (le La Habana, donde consideraba se había "dado cita la dignidad del mundo, unida por objetivos comunes, como son la lucha por la libertad, la justicia social y la paz mundial" . (735) Pese a que las anteriores palabras del entonces Presidente de Panamá hablan por sí mismasy, por tanto, no requieren de comentarios adicionales, no está demás señalar la impresión que causaron en la prensa local. En efecto, se dijo que el discurso en mención tenía "un especial significado para nuestro país" en esos momentos, por lo que merecía algunas
572
consideraciones . Se recordaba, en primer lugar, que el Movimiento No Álineado lo integraban países con sistemas de gobierno, cuyos calificativos eran "muy variados, además de contar con varios miembros que responden directamente a los intereses de Moscú" . Advirtió sobre "la tónica característicade insultar por cualquier motivo a los Estados Uni .dos" De al í que stimab "de suma importancia el recon cimiento hecho por el Presidente Royo al comportamiento serio y responsable del mandatario norteamericano en relación con los Tratados Torrijos Carter en los cuales su Ádministración desempeñó un papel fundamental cuando vino la hora de la ratificación de parte del Senado" . Según el medio de comunicación que citamos, los planteamientos panameños respondían, "en su parte doctrinal ., a la posición de nuestro país sobre los principales problemas mundiales vistos en forma global" . Esto significaba, a su entender, que tomaban en cuenta "exclusivamente los intereses de Panamá en sus relaciones bilaterales y multilaterales quedando claramente establecidos que estamos en contra no sólo del colonialismo, racismo, sino contra cualquier forma de imperialismo independientemente de donde provenga" . Para el diario en mención, ésta era "la verdadera No alineación y no todos los pertenecientes al Movimiento pueden presentar su credencial intachable en este aspecto fundamental" . Á más de lo anterior, la fuente de la que nos ocupamos, afirmó que Panamá, a diferencia de otros países que sólo aprovechaban ciertas tribunas "para plantear problemas olvidándose del resto del mundo", nunca había dejado de manifestar claramente su posición en cuanto "a situaciones que ponen en peligro la paz mundial" . Nunca se hizo, ni siquiera en los momentos cruciales de las negociaciones para el nuevo Tratado y esta actitud debía subrayarse . Digna de destacar, también, era la intervención panameña dedicada a los problemas económicos que afectaban, sobre todo, a los países en vías de desarrollo . En este sentido, había que tener presente que no era posible entrar en discusiones políticas, 573
sino se le daba importancia a los aspectos económicos, especialmente cuando las crisis de esta índole dimanaban de factores políticos y a la inversa . (735) De los 95 Estados miembros que concurrieron a la VI Cumbre de los No Alineados reunidos en La Habana, 15 eran de Latinoamérica, además del propio país anfitrión, a saber : Jamaica, Granada, Guyana, Perú, Bolivia, Árgentina, Nicaragua y Panamá, asistieron en condición de miembros . Pero también estuvieron presentes, como observadores: Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Brasil y México . Por su parte, en su discurso inaugural, Fidel Castro denunció "las maniobras estadounidenses para obstaculizar los derechos de Panamá a la plena soberanía sobre el Canal" . Al mismo tiempo, atacó abiertamente a la política exterior norteamericana y rechazó la supuesta intención de convertir al Movimiento de los No Alineados en un instrumento de la política soviética . Se mostró solidario con "las causas Justas" del Continente, entre otras, la independencia de Belice, la reconstrucción de la nueva Nicaragua y la salida al mar para Bolivia . Exhortó, igualmente, a los países exportadores de petróleo a "estrechar filas con todos los Países No Alineados en un esfuerzo por obtener un nuevo orden económico internacional" . (737) Mas no todo se circunscribió a las denuncias y a los gestos de solidaridad y acción conjunta durante la VI Cumbre de La Habana . En las reuniones preparatorias a la misma, el Gobierno de Cuba hizo saber a los Cancilleres de los No Alineados su intención de que se abrogara el Tratado de Río . Al parecer, tal propuesta formaba parte de la campaña de Castro de desacreditar la política exterior norteamericana en el hemisferio . En efecto, en el discurso de bienvenida a sus colegas del Movimiento, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Isidoro Malmierca acusó a los Estados Unidos de "haber dividido a nuestros pueblos, violado nuestras fronteras, aislado nuestras culturas, habernos impuesto su idioma, su moral y sus costumbres ; ha discriminado contra nuestros pueblos (se ha) apoderado de nuestros
574
recursos naturales y convertido nuestras economías en apéndices de la suya, lo que nos hizo pobres y dependientes de la economía norteamericana" . Sostuvo, además, que los Estados Unidos y China estaban tratando de dividir el Movimiento de los No Alineados y pidió que éste tomara medidas contra las fuerzas del "colonialismo, el neocolonialismo, el racismo, el apartheid, el sionismo y toda forma de dominación y explotación" . (738) De esta suerte, el Proyecto de Declaración de la VI Cumbre de los No Alineados, indicaba que la política de no alineación se pronunciaba "contra la existencia de bloques y contra toda política bloquista y supone la no pertenencia a alianzas militares concebidas en el contexto de las contradicciones entre las grandes potencias y el rechazo por los países miembros del Movimiento de los Países No Alineados, de cualquier participación en dispositivos o alianzas militares regionales vinculadas a aquellos" . Esto, en consecuencia, implicaba : "la disolución del Tratado de Río (TIAR), el Consejo de Defensa Centroamericano (CONDECA), la Junta Interamericana de Defensa (JID), teniendo en cuenta su condición de instrumentos de dominación político-militar norteamericana sobre la América Latina" . (739) No obstante, en tales objetivos, el régimen de Castro encontró corrientes de opinión contrarías, encabezadas, particularmente, por el General Torrijos . En efecto, con un lenguaje que censuraba las posiciones extremistas cuando se enjuiciaba tanto a las fuerzas armadas como los movimientos de liberación de América Latina, Torrijos demandó más responsabilidad al definir y calificar los actos de los militares del Continente . Entendía la actitud de los que habían sido objeto de represiones por parte de los organismos castrenses y se mostraban partidarios de eliminarlos . Sin embargo, advirtió que, al hablar así, se estaba "sintiendo, pero no pensando" . Por ende, no compartía la Intención de abrogar el CONDECA y al TIAR . A su juicio, no existían Instituciones buenas o malas, sino que las mismas dependían de los hombres que las conformaban . Textual-
575
mente dijo : "Erradicar esas instituciones, estos mecanismos colectivos de participación de las fuerzas armadas en la época en que despierta en ellas la tendencia al apoyo de los cambios sociales, es privarlas de la capacidad de actuar colectivamente contra todos esos grupos políticos que se han adueñado de un país apoyándose en las fuerzas armadas para enseñorear su imperio antisocial y someter a los pueblos de que nos sean sometidos por el comunismo . Por eso, como militar latinoamericano, me opongo a cualquier propuesta que surga dirigida a la liquidación del TIAR y el CONDECA" . Más aún, afirmó que haría estos planteamientos en la Asamblea de Comandantes de Ejércitos de la América Latina que se celebraría en Bogotá, en octubre de ese año . (740) Por lo demás, durante la VI Conferencia Cumbre de los No Alineados en La Habana, se puso en evidencia la discrepancia existente entre los paises de línea moderada con los de posiciones abiertamente izquierdistas . Cierto es que no prosperó la idea de eliminar al TIAR y al CONDECA, pero hubo desacuerdos en cuanto a dejar consignado si los principios del Movimiento debían ser los de la No Alineación o los del anti-imperialismo . Al parecer, la fracción moderada, dentro del grupo de los 95 países miembros, logró coartar la iniciativa impulsada por Cuba, de armonizar los objetivos del Movimiento con los de la política exterior soviética . En cambio, también se observó que Castro tuvo éxito en su intento de culpar a los Estados Unidos por los conflictos del Medio Oriente, Sudáfrica, Indochina y Centroamérica . Como quiera que fuese, la Conferencia que debió haber durado cinco días, necesitó más tiempo para cubrir las extensas intervenciones de los oradores, en las cuales resaltó la pugna entre "las fuerzas del cambio y las de la continuidad" . En la primera, estaban los cubanos y vietnamitas, en tanto que las últimas tenían como representantes a los yugoslavos, malayos y birmanos . Así, mientras Castro y el Primer Ministro vietnamita Pham Van Dong, indicaron que el Movimiento no podía permanecer únicamente como No Alineado, debido al constante esfuerzo de Estados Unidos y China por oponerse
576
a los intereses del Tercer Mundo, el Canciller birmano V Mynt Maung, afirmó que su país se retiraría de los No Alineados del cual era miembro fundador- si éste no reafirmaba, de modo inequívoco, sus propósitos originales . (741) Pese a las disensiones internas, explicables debido a la vasta gama político-ideológica de los países miembros, en la ceremonia de clausura de la VI Conferencia Cumbre, Fidel Castro afirmó que el juicio sobre su éxito seria "tarea de la historia" y que el destino del Movimiento, cuya dirección estaría a su cargo en los próximos tres años, no seria en beneficio de Cuba . Evidentemente, con tales palabras refutaba a los que habían mostrado temor de que el Presidente cubano colocara el Movimiento No Alineado bajo la égida soviética . Otro de los puntos espinosos del encuentro en La Habana giró en tomo a la posición que debía adoptarse ante Egipto por haber firmado un Tratado de Paz con Israel . Mas lo cierto es que se aprobó, finalmente, una resolución que, en cierta forma, conciliaba a las partes en discordia, a saber : se hizo un amplío ataque a la política mundial de los Estados Unidos, pero al mismo tiempo, se mantuvo el carácter independiente del Movimiento . A la vez, se condenó enérgicamente los acuerdos de Camp David y el tratado de paz egipcio-israelí . Se formaría, asimismo, una Comisión ad-hoc a fin de analizar las iniciativas de paz de Egipto y determinar, de esta forma, si el Gobierno de Anwar Sadat debía ser suspendido del Movimiento . (742) A partir de 1979, Panamá entró a formar parte del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Álineados en representación del bloque latinoamericano y, en marzo del año siguiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores creó el Departamento de Países No Alineados subordinado a la Dirección General de Organismos, Conferencias y Tratados Internacionales . Dicho Departamento sustituyó a la hasta entonces oficina de Relaciones con los Países del Tercer Mundo y los No Alineados . En el bienio comprendido entre septiembre de 1981 a agosto de 1982, el Departamento coordinó los programas de acción y otras actividades con los
Ministros y otras instituciones relacionadas con la materia . Igualmente, durante ese período, Panamá participó en un total de 12 reuniones a nivel internacional, en la cuales se trataron aspectos relativos a los deportes, educación y la cultura, cooperación económica, salud y agencias de prensa . También hubo reuniones preparatorias a la II Conferencia Internacional del Trabajo del Movimiento, la II Conferencia de los Ministros de Trabajo, del Buró de Coordinación, del Consejo Gubernamental de Coordinación y para tratar la cuestión de Palestina . Oficialmente, se dijo que en los foros internacionales, Panamá reiteró "su decisión de rechazar la polarización en bloques, pactos y alianzas militares concertados en el contexto de los conflictos entre las grandes potencias de Occidente y Oriente, así como las políticas que tienden a dividir el mundo en esferas de influencias o a imponer cualquier tipo de dominación o hegemonía" . Del mismo modo, se observó que nuestro país siempre había apoyado, incondicionalmen te, "las justas aspiraciones de los pueblos envías de desarrollo" . Ásí se demostró en los casos de Nicaragua, Bolivia, Belice y Argentina . (743) Con motivo de la celebración de la VII Conferencia Cumbre de los Jefes de Estado o de Gobierno de los Países No Alineados, que se llevó a cabo en Nueva Delhi, del 7 al 11 de marzo de 1983, la República de Panamá fue reelecta como miembro del Buró de Coordinación del Movimiento . Esto hizo que tuviese activa participación en el Programa de Acción para la Cooperación Económica y, a la vez, coordinara programas relativos a las materias primas, cooperación técnica y servicios consulares, empleo y desarrollo de los recursos humanos, cooperación internacional para el desarrollo y el fomento de la educación y la cultura . (744) Panamá, en las últimas cumbres de los No Alineados, reiteró su adhesión a los principios del Movimiento . Por ende, continuó el inalienable derecho de los pueblos a la libertad, la autodeterminación y la independencia . De la misma
578
manera, prosiguió censurando toda clase de colonialismo e imperialismo . Particularmente, virtió duras críticas contra el régimen de Apartheid en Sudáfrica, al tiempo que continúa apoyando los movimientos de liberación nacional en el Continente africano y las aspiraciones de soberanía e integridad territorial de otras naciones . Desde la constitución del Grupo de Contadora, a principios de 1983, Panamá solicitó el apoyo de los No Alineados en los propósitos de Paz en Centroamérica . Y, al igual que lo hizo en los foros de la O .E .A. y la O .N .U ., desde la tribuna de la No Alineación, denunció las violaciones a los Tratados Torrijos-Carter perpetradas por el Gobierno norteamericano, especialmente a raíz de la puesta en vigencia de la Ley 96-70 . Tampoco cesó de solicitar la adhesión de los países del Movimiento al Protocolo del Tratado de Neutralidad Permanente del Canal . Mas recientemente se ha hecho eco de los problemas económicos que se debatieron en las Cumbres de los Países No Alineados, en particular, sobre la deuda externa y en el seno del Grupo de los 77 . (745)
4 . El caso de Cuba y las relaciones con los países socialistas . Como acertada y oportuna, fue calificada por un diario local, la decisión asumida por el Gobierno panameño de reanudar las relaciones diplomáticas normales con Cuba, a finales de agosto de 1974 . Apuntó, además, que con ello se le daba carácter oficial a una situación que ya implicaba, de hecho, una serie de vinculaciones culturales, comerciales y deportivas . Señaló, asimismo, "las semejanzas temperamentales" que existían entre ambos países y recordó que, en épocas pasadas y en diversas ocasiones, se había censurado "ciertas actitudes políticas del régimen de Cuba que implicaban un claro desconocimiento del principio básico y fundamental de la "no intervención en los asuntos internos de cualquier país" . Por eso, consideró oportuno recordar que Panamá había sido agredida "por una fuerza militar despachada desde Cuba, que determinó la mediación de la Organización de Estados Americanos y que, afortunadamente, se
57 9
resolvió por la eficaz intervención de la Guardia Nacional que obtuvo en poco tiempo la rendición del contingente armado que había desembarcado en la costa del Pacífico" . Es decir, la invasión de mercenarios a principios de 1959 ya tratada en páginas atrás . Ahora, el medio de comunicación citado, aplaudía la nueva política de Castro "de participar activamente en la campaña mundial de distensión que tanto contribuye al mantenimiento de la paz y a desarrollar las relaciones amistosas de los pueblos, con todas las ventajas que de ello se derivan" . Ásí se explicaba el gesto de varios países del Continente de reanudar relaciones con el Gobierno de La Habana, ya no sólo en el plano comercial o de mutuo beneficio, sino también en el campo diplomático . De otro lado, se había podido comprobar "la inutilidad absoluta del bloqueo" que se impuso a Cuba, porque todos los Estados europeos mantuvieron sus vínculos con la Isla . Para reafirmar sus puntos de vista, el periódico aludido traía a colación las declaraciones del Canciller Juan Antonio Tack, en las que manifestaba que el Gobierno panameño propugnaba por una política internacional en el Hemisferio basada en la libre determinación de los pueblos, el principio de la igualdad soberana de los Estados, el pluralismo ideológico y el fomento de "una sana cooperación internacional económica y social que propenda al desarrollo de los paises latinoamericanos con justicia y dignidad" . Aseveraba el medio de comunicación que venimos comentando, que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba constituía, en consecuencia, "una medida lógica y del todo consecuente con las directrices mencionadas" . Al mismo tiempo, el diario aludido, abrigaba la convicción que otros países del Continente, sin excepción alguna, seguirían el ejemplo del Gobierno de Panamá . De esta forma, se cerraría un paréntesis que, a su juicio, no debía prolongar se, "alargando indefinidamente la situación anómala que implica pretender el aislamiento de un país que no amenaza a nadie y que tiene un derecho indiscutible a incorporarse sin
580
reservas a la vida internacional de relación en todos sus aspectos . (746) Ciertamente, desde 1962, Panamá había suspendido las relaciones diplomáticas con Cuba, si bien esporádicamente en los años posteriores ambos paises llevaron a cabo intercambios culturales y deportivos . Recordemos que a finales de enero de aquel año, nuestro país, en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Punta del Este, suscribió, junto con otros Estados del Continente, entre los que figuraron Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Perú, Colombia, Costa Rica, Haití, Guatemala y República Dominicana, un Proyecto de Resolución para privar al Gobierno de Cuba de toda participación en los órganos y organismos del sistema interamericano . Lo mismo hizo con otro Proyecto de Resolución sobre la ofensiva del comunismo en América latina y la defensa contra la subversión e intervención del comunismo internacional, excluyendo a Cuba de la O .E .A. (747) Aquellos, como vimos, eran los tiempos en que Panamá, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, seguía casi al pie de la letra las directrices de Washington caracterizadas por un enfrentamiento directo con la infiltración soviética en la América Latina y cuyo exponente máximo era, precisamente, el régimen de Fidel Castro ; en tanto que presentaba a la Alianza para el Progreso como la panacea para remediar los males del Hemisferio . Áhora, la política exterior del Gobierno jefaturado por Torrijos buscaba, ante todo, el apoyo de los distintos países del Continente y de la mancomunidad internacional, independientemente de sus sistemas políticos y convicciones ideológicas, a fin de hacer un frente común para negociar otro Tratado del Canal con el Gobierno estadounidense . Por supuesto, en esta actitud también debemos tener presente la nueva situación internacional plasmada en la consolidación del pluralismo a través delTercer Mundo y los Países No Alineados, ya estudiados en páginas que anteceden .
581
Fue así como, en un comunicado oficial, de 29 de agosto de 1979, suscrito por el propio General Torrijos os, el Presidente y Vicepresidente de la República, los miembros del Estado Mayor, Ministros y Comisionados de Legislación, se estableció que, de común acuerdo, los Gobiernos de las Repúblicas de Panamá y Cuba, habían decidido restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos Estados . Se indicó que tal determinación se fundamentaba "en los principios de soberanía", independencia y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas que regulan las relaciones internacionales" . Asimismo, se dijo que "el Gobierno Revolucionario de la República de Panamá considera que con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de la República de Cuba, dentro de las normas de mutuo respeto por sus respectivos sistemas de Gobierno, se incrementarán los tradicionales lazos de amistad que han hermanado a nuestros pueblos" . Más adelante, el comunicado sostuvo que Panamá estimaba que debía darse término al aislamiento a que había estado sometida la República de Cuba, "situación que se contradice con los más puros ideales de solidaridad continental" . También se señaló que la medida adoptada constituía "una clara reafirmación por parte del Gobierno Revolucionario de la República de Panamá de uno de sus postulados en materia de política internacional, consistente en el derecho que cada pueblo tiene de establecer relaciones con otros pueblos del mundo . Por lo anterior, el Gobierno de Panamá designó una Comisión que viajaría a La Habana, presidida por el Ministro de Planificación y Política Económica, Dr . Nicolás Ardito Barletta, con el propósito de formalizar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos paises . (748) Con esta iniciativa, Panamá se convirtió en el séptimo país miembro de la O .E .A. que reconocía a Cuba . Los otros eran Argentina, México, Perú, Guayana, Barbados, Trinidad y Tobago y Jamaica . La Federación de Estudiantes de Panamá, en un comunicado público, mostró su complacencia
582
por la medida adoptada por el Gobierno Nacional, a la que calificó como "un paso firme y soberano en la profundización del proceso revolucionario" . (749) Como era de esperar, muy distinta fue la reacción de Washington . El Departamento de Estado expresó "su pesar por la decisión de Panamá de restablecer relaciones con La Habana y condenó la medida como una violación del embargo impuesto al Gobierno de la isla por la O . EA. No obstante, se observó que la declaración del Gobierno norteamericano no contenía reafirmación alguna del apoyo a las medidas de presión, dado que se limitó a señalar que cualquier cambio en el embargo debía decidirse colectivamente por los paises miembros de la O.E.A. (750) Por su parte, el Canciller interino de Cuba, René Anillo Capote, en la ceremonia de la reanudación de las relaciones diplomáticas con Panamá celebrada en La Habana, afirmó que la decisión era "una victoria para la dignidad de Ámérica Latina", al tiempo que aseguró al pueblo y gobierno panameño el respeto de Cuba "hacia el proceso revolucionario que conduce con visión el General Omar Torrijos" . (751) A su vez, el Ministro de Planificación y Política Económica Dr . Nicolás Árdito Barletta, en un extenso discurso que pronunció, a la sazón, dijo, entre otras cosas, que el acto de restablecer las relaciones entre los dos países, mostraba "la independencia y madurez que están involucradas en el ejercicio de nuestro derecho soberano" . Añadió que el Gobierno de Panamá estaba "desarrollando una política internacional que tiene como propósito fundamental la consolidación de nuestra independencia mediante el logro de nuestra unidad territo rialymednt sablecimntodraesmitoy pacíficas con los pueblos del orbe . En esa trayectoria de lucha patriótica reivindicadora, por un lado, de superación y trascendencia por el otro, las relaciones de Panamá con los países de América Latina mantienen un sitial especial . No se trata nada más de la ubicación geográfica y de nuestra cercanía, se trata sobre todo de la hermandad de las nacionalidades de América Latina que surge de los elementos
5 83
comunes de nuestra historia y de nuestra cultura . Las experiencias compartidas son las que crean comprensión y los que forjan amigos y hermanos" . Así las cosas, a decir de Árdito Barletta, Panamá no podía ignorar la existencia de Cuba . Tampoco la lucha del pueblo cubano . "Por consolidar su independencia y su desarrollo integral, con un esfuerzo valiente y dentro de la realidad de su historia y de su geografía" . Expresó que Panamá no podía olvidar "el apoyo amplio e irrestricto" que Cuba le había brindado durante la reunión del Consejo de Seguridad de la O .N .U ., celebrada en la Ciudad de Panamá, en marzo de 1973 . Habló de los contactos informales que, hasta entonces, se habían mantenido entre los dos países y que ahora se formalizaban dentro de "un espíritu de comprensión, cariño y respeto mutuo" . Después, el Ministro de Planificación y Política Económica efectuó un balance sobre el proceso iniciado en Panamá en "busca de su destino transformando su desarrollo nacional con un esfuerzo revolucionario y creativo mediante la participación de todo su pueblo en los procesos vitales del país", tomando en consideración factores geográficos, históricos y de lucha sostenida para conservar su identidad propia, a pesar de las condiciones adversas como eran los "continuos embates foráneos durante 400 años de historia" . Empero había el convencimiento de que sólo mediante el esfuerzo creativo, imaginación, voluntad y energía, se encontraría el camino hacia el "desarrollo integral" y el robustecimiento definitivo de la personalidad internacional . Afirmó Ardito Barletta que en este proceso, Panamá no ignoraba ni desechaba lo extranjero . Al contrario, le gustaba "aprender de las experiencias de pueblos en todas las latitudes : pero queremos hacerlo pasándolos por el tamiz de nuestra realidad y circunstancia para que enriquezca así el proceso inmanente de proyección de nuestro pueblo y no para que desfigure una vez más nuestro deseo trascendental de independencia" . Y acto seguido, pronunció unas palabras
584
que fueron objeto de fuertes críticas entre los círculos opositores al Gobierno : "Por ello, el proceso cubano y el proceso panameño son paralelos, perseguimos los mismos objetivos para nuestros pueblos y lo hacemos dentro de la realidad de cada cual . Al venir aquí a fortalecer la amistad entre nuestros pueblos restableciendo relaciones diplomáti cas, lo hacemos con cariño y simpatía y en un acto de legítima soberanía . Estamos sumando amigos sin restar ninguno . Estamos buscando la unidad de América" . Concluyó citando al General Torrijos : "Cada pueblo tiene el derecho de escoger sus amigos y de conocer a sus enemigos" . (752) A tono con la nueva política de acercamiento de Panamá hacia Cuba, el 7 de enero de 1975 se firmó en la capital panameña un Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica para el desarrollo integral del Bayano de la República de Panamá y la Comisión Nacional de Colaboración Económica y Científica Técnica de Cuba . El documento fue aprobado por la Ásamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, por la Ley N° .3 de 23 de octubre de 1975 . (753) El 11 dejulio de ese año, también se concertó en la cuidad de Panamá un Convenio sobre transporte aéreo entre los dos países, que recibió la aprobación de la misma Asamblea mediante la Ley N° .7, de 23 de octubre de 1975 . (754) Por invitación del Gobierno Revolucionario de Cuba, el jefe de Gobierno de Panamá General Omar Torrijos, realizó una visita de Estado a aquel país, del 10 al 15 de enero de 1976 . En un comunicado, se indicó que este acto se consideraba como "la culminación de un proceso de estrechamiento de las relaciones cubano-panameñas" que, desde ese momento, serían "aún más sólidas y constructivas, en beneficios de los dos pueblos" . Acompañó a Torrijos una delegación compuesta por altos funcionarios del Gobierno, a saber : Teniente Coronel Manuel Antonio Noriega, miembro del Estado Mayor de la Guardia Nacional ; Darío González Pittí, Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes ; Ádolfo Ahumada, Ministro de Trabajo y Bienestar Social : Nicolás Ardito Barletta, Ministro de Planificación y Política
585
Económica : Femando Manfredo, Ministro de la Presidencia ; Rubén Darío Herrera, miembro de la Comisión Nacional de Legislación : Efebo Díaz, Embajador de Panamá en Cuba ; Rodrigo González, Asesor Especial del Jefe de Gobierno ; Nicolás González Revilla, Embajador de Panamá en los Estados Unidos de América : Ricardo de la Espriella, Gerente General del Banco Nacional de Panamá ; Rómulo Escobar Bethancourt, Rector de la Universidad Nacional : Jorge Illueca, Asesor de Política Exterior del Organo Ejecutivo, y Jaime Arias, Presidente de la Corporación Financiera Nacional . La Habana, Oriente y Camagüey, fueron los lugares visitados por la delegación panameña . En las sesiones de trabajo se llegó al convencimiento de "conjugar esfuerzos con los demás pueblos de la región para la unidad y la integración de América Latina" . Del mismo modo, estuvieron de acuerdo en que "el imperialismo, el colonialismo y el racismo, son lacras de la humanidad que se Interponen en el progreso de los pueblos" . De allí que constituía tarea Ineludible "redoblar la acción de la Comunidad Internacional para lograr su extinción definitiva" . Resaltaron, a la vez, "la necesidad de coordinar los esfuerzos de todos los pueblos y gobiernos latinoamericanos para erradicar prontamente las situaciones coloniales que aún persisten en América Latina que han merecido la condena y el repudio colectivo, además de constituir una amenaza potencial para la paz de la región" . Fidel Castro reafirmó el apoyo de Cuba a la lucha del pueblo y el Gobierno panameño por la recuperación del Canal y del territorio nacional denominado Zona del Canal, a la par que reiteró su solidaridad con las aspiraciones de Panamá en torno ala vía interoceánica a efectos de ejercer allí plenamente su soberanía y jurisdicción . Por su parte, Omar Torrijos expresó el agradecimiento del pueblo panameño ante las manifestaciones de adhesión a Cuba y de los demás países latinoamericanos que, al igual que los Estados No Alineados y otros miembros de la Comunidad Internacional, abogaban por una pronta y justa solución en favor de las reivindicaciones de Panamá . En este objetivo, hacían causa
586
común con nuestro país y estimaban que el problema del Canal afectaba, no sólo a Panamá, sino a toda Latinoamérica .
Dentro de ese marco de reconocimientos mutuos, la delegación de Panamá en Cuba reiteró "sus sentimientos de admiración por la lucha librada por el pueblo cubano para alcanzar y consolidar su independencia, así como por los extraordinarios logros realizados en su proceso de desarrollo económico y social, todo ello bajo la ejemplar dirección del Comandante Fidel Castro" . Además, consideró "como un hecho de positivo significado político para la región, el reingreso de Cuba al Grupo de Estados Latinoamericanos miembros de la Naciones Unidas" . Por su parte, el Primer Ministro Fidel Castro reconoció la significativa actitud adoptada por Panamá en los Foros Internacionales a fin de obtener el levantamiento de las sanciones decretadas por la O .E .A. destinadas a producir el aislamiento de Cuba, así como el cese del bloqueo económico a aquel país . Agradeció, particularmente, la declaración hecha por el General Torrijos en la Reunión del Consejo de Seguridad de la O .N .U ., celebrada en Panamá, cuando señaló que "cada hora de aislamiento que sufre el hermano pueblo de Cuba constituye sesenta minutos de vergüenza hemisférica" . De esta suerte, ambos mandatarios reiteraron el propósito de los dos países "de procurar el establecimento de nuevas bases en que situar las relaciones hemisféricas a fin de que éstas se apoyen en el respeto mutuo, en el ejercicio del derecho de libre determinación de los pueblos, en el principio de no intervención, en la igualdad territorial de los Estados, en el respeto de los derechos humanos y en la igualdad soberana, así como en los demás principios del Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados" . Asimismo, "expresaron su convicción de que la nueva correlación de fuerzas en el mundo y los progresos científicos de la humanidad favorecen el desarrollo
587
de esfuerzos vigorosos para lograr una América Latina unida que disfrute de su verdadera independencia económica, cultural y política" . Castro y Torrijos también indicaron la urgencia de encon trarle solución a los graves problemas de desarrollo de Latinoamérica, en base a los principios fundamentales del nuevo orden económico internacional . Igualmente, reafirmaron su adhesión a los objetivos del SELA, cuyo convenio constitutivo, como vimos, fue suscrito en la Ciudad de Panamá, el 18 de octubre de 1975 . Por ello, Cuba hizo particular reconocimiento de los esfuerzos realizados por el Gobierno panameño para convertir en realidad a aquel organismo regional . Similar complacencia hubo por la cristalización del proyecto sobre la Empresa Naviera Multinacional del Caribe . A la luz de lo anterior, los dos dirigentes reconocieron la necesidad de acelerar el ritmo de la integración económica de América Latina, por medio de acuerdos regionales y subre gionalestrvéd"oganismetracióndeos"qu contribuyeran al desarrollo económico de los pueblos latinoamericanos, consolidando así su independencia política y económica . En consecuencia, Cuba y Panamá reiteraban su apoyo al Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe Exportadores de Ázúcar, a la Unión de Países Exportadores de Banano y a otras organizaciones similares de la región. Ál mismo tiempo, se mostraron interesados en incrementar las relaciones con los Estados de habla inglesa del Caribe y fortalecer sus vínculos políticos, sociales, económicos y culturales . Otros temas contemplados en el Comunicado Conjunto se relacionaban con la decisión del SELA de aprovechar la reunión del Consejo Latinoamericano en Caracas, a fin de presentar en el Cuarto Período de Sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), un frente unitario . El propósito era modificar las injustas relaciones de intercambio y mejorar las estructuras
588
del mercado respecto a las materias primas y los productos básicos de exportación . Igualmente, se refirieron al Programa de Lima sobre la solidaridad y asistencia mutua, que había sido aprobado por la V Reunión Cumbre de los Países No Álineados . Ambos países, por otro lado, se declararon partidarios de que en las sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que se reuniría en Nueva York el próximo marzo, se estableciera en una zona económica exclusiva del estado ribereño hasta la extensión de las 2 .00 millas . A su vez, recomendaban la intervención de un régimen especial en el Mar Caribe y el reconocimiento del "derecho de paso Ininterrumpido" por los estrechos utilizados en la navegación internacional . Más aún, se pronuncia ron por "la exclusión en la codificación del Nuevo Derecho del Mar de toda situación colonial" que atentara "contra los derechos de los pueblos y de las naciones en cualquier parte del mundo" . Naturalmente, en el Comunicado Conjunto de Cuba y Panamá, no podía faltar la exaltación hacia "el absoluto respeto a la plena soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales y todas sus actividades económicas" . Por eso, ratificaron su adhesión al principio de que "todo Estado tiene derecho a ejercer un control efectivo sobre tales recursos y su explotación, incluso el derecho de nacionalización o transferencia de la propiedad a sus nacionales" . Así, recordaron que uno de los fundamentos básicos del nuevo orden económico Internacional era "el derecho de todos los Estados, territorios y pueblos sometidos a la ocupación extranjera, a la restitución de sus recursos naturales y a la total indemnización por la explotación, el agotamiento y el deterioro (de tales) recursos y de todos los demás recursos de esos Estados, territorios y pueblos" .
En otro orden de cosas, Panamá y Cuba reiteraron su convencimiento de la urgente necesidad de fortalecer a la
589
O .N .U ., que consideraron como instrumento para mantener la seguridad y la paz internacional, mediante el cabal cumplimiento de las decisiones que emanaran de dicha organiza .ciAónlamuvedz,xprsonlacviódequ continuara la distensión internacional "en beneficio de los mej ores intereses de la humanidad y de la pazy de la armonía en las diversas regiones del mundo" . De igual manera, abogaron por la cesación de la carrera armamentista de las armas nucleares y de otros medios bélicos de destrucción en masa, así como por la concertación de un "tratado de desarme general y completo bajo un control internacional eficaz y para asegurar también que los beneficios derivados de la tecnología y de los usos pacíficos de la energía nuclear se pongan a disposición de todos los Estados, en la mayor medida posible, sin discriminación" . Al concluir su Comunicado Conjunto, Torrijosy Castro se mostraron complacidos por el aumento de las relaciones comerciales entre los dos países bajo sus respectivos mandos y decidieron favorecer la adopción de medidas específicas destinadas a estimular el intercambio . Lo mismo expresaron en lo relativo a patrocinar una política de cooperación científica y tecnológica para lo cual, como vimos, habían suscrito el convenio pertinente . Finalmente, el Gobierno Revolucionario de Cuba otorgó al Jefe de Gobierno de Panamá General Omar Torrijos Herrera, la Orden Nacional "José Martí", la más alta condecoración de aquel Estado, que le fue impuesta en ceremonia especial, por el Presidente de la República Osvaldo Dorticós . Por su parte, la delegación panameña, encabezada por el propio Torrijos, depositó una ofrenda en el monumento a José Martí como un homenaje al pueblo cubano y a los ideales latinoamericanos de este connotado hombre público . Incluso, Torrijos extendió especial invitación a Fidel Castro para que asistiera a la Reunión de Jefes de Estado y de Gobiernos latinoamericanos, que se llevaría a cabo en la Ciudad de Panamá del 20 al 23 de junio de ese año, en
590
conmemoración del sesquicentenario del Congreso Anfictió nico de Panamá . (755) Ál parecer, la política de acercamiento del Gobierno de Panamá hacia Cuba no fue vista con buenos ojos por las fuerzas castrenses del resto de los países latinoamericanos . Por esta razón, ya desde 1972, Torrijos designó dos comisiones itinerantes para explicar la posición panameña, una, presidida por el Teniente Coronel Manuel Antonio Noriega, quien se reuniría con el General Anastacio Somoza Debayle, y la otra, compuesta por el Teniente Coronel Rubén Darío Paredes, Nicolás González Revilla y Rómulo Escobar Bethancourt, quienes visitarían al Presidente del El Salvador Coronel Árturo Aneando Molina ; el General Carlos Arena Osorio, Presidente de Guatemala, y el General Osvaldo López Arellano Jefe del Ejército de Honduras . A mediados de 1976, una misión especial, presidida por el propio Escobar Bethancourt e integrada por Juan Antonio Tack, Carlos A . López Guevara, Edwin Fábrega, Edwin Molina y Santiago O' Donnell, le correspondió informar a las fuerzas armadas de El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Haití, República Dominicana y Jamaica, sobre la nueva política exterior de Panamá con los régimenes progresistas y de izquierda y cuál era el estado de las negociaciones en tomo a un nuevo Tratado del Canal con los Estados Unidos . Al mismo tiempo, pulsaría la opinión de los militares latinoamericanos sobre aspectos relacionados con la seguridad de la vía interoceánica y otros temas afines . Tales experiencias han sido descritas en detalle por Escobar Bethancourt, por lo que no nos detendremos en su explicación . (756) Independientemente de los resultados de la misión especial antedicha, lo cierto es que, desde entonces y, especialmente, a partir de la entrada en vigencia de los Tratados Torrijos-Carter, el Gobierno panameño contó con el apoyo de su homólogo cubano, cuando hizo uso de los foros internacionales para denunciar las violaciones a ese pacto por parte de Washington . Por otro lado, recordemos que, en septiembre
591
de 1979, a raíz de la VI Conferencia de los Países No Alineados, celebrada en La Habana, el Presidente Royo expresó : "En la región latinoamericana, Panamá estima que deben incrementarse los esfuerzos para normalizar las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba . El bloqueo a Cuba por los Estados Unidos debe cesar . Hacemos nuestros y reiteramos los pronunciamientos expresados por el General Omar Torrijos en la reunión del Consejo de Seguridad que tuvo lugar en Panamá, en marzo de 1973, en el sentido de que "los bloqueos y las presiones deben avergonzar más a quien los ejerce que a quien los recibe . Cada hora de aislamiento que sufre el hermano pueblo de Cuba, constituye 60 minutos de vergüenza hemisférica" . El pueblo cubano cuenta, además, con la solidaridad Incondicional de mi país, en sus aspiraciones relativas a la devolución a Cuba de la Base Naval de Guantánamo . Nosotros tenemos esa herida de las bases en el corazón de nuestro territorio, ustedes la tienen en un costado, pero da igual porque duelen lo mismo" . (757) Aunque a Cuba y Panamá sólo concertaron, aparte del Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica para el desarro llo integral del Bayano y el Convenio sobre transporte aéreo, un Convenio de Asociación para la constitución de MULTI .F,EARfTirSmadoenLHb,l14denovimbr 1979 (758), la verdad es que han prosiguieron con normalidad las relaciones entre los dos países, especialmente en el ámbito comercial y cultural hasta la invasión estadounidense a nuestro país el 20 de diciembre de 1989, criticada con dureza por Castro . Por lo que atañe a las relaciones con otros países socialistas, cabe recordar que con la entonces República Federativa Socialista de Yugoslavia, Panamá suscribió en Belgrado el 30 de septiembre de 1971, un Acuerdo sobre Cooperación Económica, que fue aprobado por el Decreto de Gabinete N° .8 de 27 de enero de 1972 . El canje de instrumentos de ratificación se efectuó en Panamá el 5 de septiembre de 1974 . El 21 de marzo del año siguiente, también se firmó en Belgrado un Acuerdo de Cooperación Técnica, Científica,
5 92
Educativa y Cultural entre los dos países . Fue aprobado mediante la Ley N° .2 de 23 de octubre de 1975, y entró en vigencia el 8 de marzo siguiente . Asimismo, se firmó en Panamá, el 26 de noviembre de 1975, un Acuerdo de Segu ridaSoclnYugsavi,elcmrióapobcnde la Ásamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, por la Ley N9 . 4 de 25 de octubre de 1976 . (759) Precisa tener presente que, por invitación del Gobierno panameño, el Presidente de Yugoslavia, Josip Broz (Tito), realtzó una visita oficial a Panamá del 14 al 17 de marzo de 1976 . El resultado más sobresaliente de la estadía del conocido estadista yugoslavo en nuestro país fue un Comunicado Conjunto que, en esta última fecha, firmó con el Jefe Gobierno, Omar Torrijos Herrera . En dicho documento, entre otras cosas, mostraron su preocupación por los sucesos mundiales acaecidos desde septiembre de 1973 cuando se entrevistaron en Belgrado . Especial énfasis hicieron, como era de esperar, en la trayectoria y fortalecimiento de la política de No Alineación . Resaltaron la importancia del Grupo de los 77 y la UNCTAD, así como la próxima Reunión Cumbre de Jefes de Estados y Gobiernos de América Latina, que tendría lugar en la capital panameña, el 22 de junio de 1976, con motivo del 150 aniversario del Congreso Anfictiónico. Expresaron su satisfacción por el establecimiento del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) que contribuiría al "fortalecimiento de la cooperación económica interre gionalyecrmintodelsar integldAmérca Latina" . Más adelante, en el comunicado aludido, Yugoslavia consideraba que era necesario, "en interés de la paz y del entendimiento internacional, intensificar las negociaciones sobre el problema del Canal de Panamá, a fin de que las mismas culminen, en el plazo más breve posible, con la conclusión de un nuevo y justo acuerdo, sobre las bases del respeto de la soberanía y la jurisdicción del territorio panameño en la Zona del Canal . Se indicó también que Yugoslavia había prestado y seguiría prestando en el futuro, "su pleno 593
respaldo a las justas demandas del pueblo y Gobierno de la República de Panamá a favor de la plena soberanía sobre la totalidad de su territorio" . Josip Broz (rito) y Omar Torrijos se congratularon al comprobar que las relaciones entre los dos países habían progresado, especialmente, en el campo de la cooperación económica. Destacaron el apoyo económico de Yugoslavia en la esfera del desarrollo hidroenergético y agrícola de Panamá . En consecuencia, mostraron su disposición a incrementar los esfuerzos, tanto en el plano económico como en el aspecto cultural, de la colaboración científico-técnica y la información, al Igual que en "otros dominios de interés común" . A la par que el Presidente de Yugoeslavia agradeció las atenciones que se le brindaron en Panamá, extendió invitación formal al Presidente Demetrio B . Lakas y al Jefe de Gobierno, General Omar Torrijos Herrera, para que visitaran oficialmente a su país, lo cual fue aceptado con complacencia . (760) Tres años después, específicamente del 10 al 13 de septiembre de 1979, visitó a nuestro país una delegación de la Cámara de Economía de la entonces República Socialista de Croacia . La misma estuvo presidida por el Vicepresidente de dicha Cámara Rudlof Kurelic, quien firmó, junto con el Ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá Juan José Amado III, un documento sobre los principales planteamientos de la misión yugoslava y de los sectores del Gobierno panameño conque se entrevistó, particularmente la comercializadora multinacional del Banano S .A .(COMUNBA),elancoNi dePanmá,CODEMINPSA, Zona Libre de Colón, Autoridad Portuaria y Autoridad del Puerto de Vacamonte . (761) Por invitación expresa del General Torrijos, a mediados de octubre de 1976, estuvo en Panamá el Presidente del Consejo Presidencial de la entonces República Popular de Hungría Pal Losonczi . El 17 de ese mismo mes y año suscribieron ambos mandatarios una Declaración Conjunta en la que, entre otras cosas, se mostraron de acuerdo en
594
«unificar esfuerzos para lograr el establecimiento y consolidación de la paz y la seguridad internacional", a más de "su firme apoyo a la liquidación de toda forma de colonialismo, discriminación racial y cualquier otro tipo de segregación o dominación que atenta contra la independencia, personalidad moral y el desarrollo de los pueblos" saron el derecho inalienable de los Estados . Ásidemismo, ejercer expre su plena soberanía sobre sus recursos naturales, así como de disponer libremente de ellos, según el interés nacional . Apoyaron, igualmente, las resoluciones aprobadas por la O .N .U . que proscribían "las medidas coercitivas" e instaban a sus Estados miembros "a abstenerse de aplicar tales medidas en perjuicio de otros países, especialmente, de aquellos en vías de desarrollo que realizan esfuerzos por transformar sus estructuras socio-económicas" . Manifestaron, del mismo modo, su firme adhesión a fin de que se lograra unajusta y duradera solución al problema del Medio Oriente, lo cual Implicaba la evacuación de las tropas israelitas de todos los territorios ocupados en 1967 . Esto también conllevaba la necesidad de asegurar el derecho de todos los Estados de la región, incluyendo a Palestina, de su existencia, independencia, y la actividad pacífica y creativa de sus pueblos. Se consignó, además, "su satisfacción por el apoyo de la mayoría de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas a las legítimas aspiraciones de la República de Panamá, compartiendo el deseo manisfestado por los países latinoamericanos para que se llegue a un acuerdo sobre la cuestión del Canal de Panamá" . En virtud de lo anterior, el dignatario de la entonces República Popular de Hungría, reiteraba al Gobierno y al pueblo de Panamá, "su firme adhesión y su solidaridad con lajusta lucha por la soberanía efectiva y la jurisdicción total sobre la denominada Zona del Canal de Panamá" . De la misma forma, expresaba "su apoyo a todas las iniciativas y acciones que la República de Panamá adopte en los organismos y foros internacionales y, especialmente, en los de la Organización de las Naciones Unidas, para tal fin" .
59 5
Ambos dignatarios manifestaron el interés de sus respectivos países de afianzar aún más sus relaciones y de diversificar su asistencia y cooperación en todos los ámbitos, así como ampliar "el contacto sistemático entre sus Gobiernos, por vía diplomática y mediante visitas en todos los niveles" . Incrementarían, simultáneamente, las relaciones bilaterales y explotarían, en el mayor grado posible, las posibilidades que ofrecía la cooperación económica . Esta se intentaría ampliar a los campos de salud pública, educación, transporte y programas de desarrollo, lo mismo que en la esfera cultural, los medios de comunicación de masas y el turismo . Como lo había hecho Josip Broz (Tito), el Presidente del Consejo Presidencial en ese tiempo República Popular de Hungría, invitó al Presidente Demetrio B . Lakas y al General Omar Torrijos a visitar oficialmente a su país, gesto que se aceptó "con viva complacencia" . (762) Con el Gobierno de la ex-República Popular de Hungría, se firmó en la Ciudad de Panamá, el 17 de octubre de 1976, precisamente durante la visita del Presidente del Consejo Presidencial de aquel país Pal Losonczi, un Convenio de Cooperación Científica y Tecnológica, el cual fue aprobado por la Asamblea Nacional Representantes de Corregimientos, mediante la Ley N 9 .2 de 26 de octubre de 1977 (763) y otra Convención de Cooperación Cultural y Científica, aprobada por la Ley 19, de 28 de octubre de 1976 (764) . El 16 de julio de 1979, se suscribió en la capital panameña un Convenio Comercial, ya mencionado en otra parte de este estudio . El mismo fue aprobado por la Ley N 4 .19, de 31 de octubre de 1979 . (765) Poco antes, es decir, el 16 de abril del último año mencionado, la República de Panamá firmó en Trípoli, dos Importantes acuerdos, con el Yamabiria Arabe Libia Popular Socialista, a saber : uno sobre cooperación económica e intercambio comercial, aprobado por la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, mediante la Ley N° .3 de 26 de octubre de 1977 (766), y el otro de cooperación mutua, que recibió la aprobación de dicha Asamblea, por la
596
Ley N° .4 de 26 de octubre de 1977 (767) . También con esta República se concertó, el 16 de abril de 1977, un Convenio Cultural, que fue aprobado por la Ley N° . 12, de 28 de octubre de ese año . (768) Un Convenio de Cooperación Cultural se celebró con la ex-República Socialista de Checoslovaquia, firmado en la Ciudad de Panamá, el 17 de octubre de 1977 . Se aprobó por la Ley N° .16, de 28 de octubre de ese mismo año . (769) Aproximadamente dos años después, esto es el 17 de abril de 1979, se suscribieron en Panamá con aquella ex-República otros dos documentos contractuales : un Convento Comercial y un Acuerdo Básico de Cooperación Científico-Técnica, aprobados por la Ley N° .15, de 21 de octubre de 1979, y Ley N9 .16 de la misma fecha . (770) El 6 de septiembre de 1978, se concertó en Bucarest, un Convenio de Cooperación Educativa Cultural y Científica, entre el Gobierno de Panamá con el Gobierno de la entonces República Socialista de Rumania . La Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos dio su aprobación a dicho pacto mediante la Ley N° .6, de noviembre de 1978 . (771) Con Polonia también se había firmado, en la Ciudad de Panamá, el 17 de febrero de ese mismo año, un Convenio de Cooperación Cultural y Científica, aprobado por la Ley N° .2 de 6 de noviembre de 1978 (772) . Al año siguiente, es decir, el 22 de marzo de 1979, se suscribió en Panamá un Convenio Comercial con Bulgaria . Este pacto fue aprobado por la Ley N° . 6 de 29 de octubre de ese año (773), mientras que el 29 de agosto de 1979, el Ministro de Educación de la República de Panamá, Gustavo García de Paredes, y el Embajador en ese tiempo de la República Democrática Alemana, Peter Lorf, firmaron en la capital panameña un Convenio de Cooperación Cultural y Científica (774) . El 17 de octubre de 1979, ambos países concertaron en la Ciudad de Panamá, un Convenio Comercial, aprobado por la Ley N° .10 de 6 de noviembre de 1981 (775) . Tampoco debemos olvidar que, con motivo de la visita que hizo a nuestro país el Primer Ministro de Vietnam Phan Van Dong, el 15 de septiembre de 1979, firmó con el Presidente de la República de Panamá Aristides Royo, una
597
declaración conjunta . Mediante ésta, el Gobierno de Vietnam reconoció los logros por el pueblo panameño en los Tratados Torrijos-Carter, al tiempo que se comprometió a adherirse al Protocolo de Neutralidad, lo cual hizo el mes siguiente . (776) Fue el primer país en dar este paso, como vimos en el apartado correspondiente . En fechas más recientes, Panamá ha suscrito un Convenio Comercial con la República de China, celebrado en Taipei, el 11 de abril de 1981 . Se aprobó por la Ley N° .13, de 9 de noviembre de ese año . (777) El 16 de marzo del año siguiente, concertó un Convenio de Cooperación Educativa, Científica y Cultural con la República de Guinea Bissau . (778) En septiembre de 1984, se llevaron a cabo, en nuestro país, reuniones entre las misiones técnicas agrícolas y pesqueras de la República de China acreditadas en Latinoamérica, con sectores del Gobierno de Panamá, con el propósito de fomentar la cooperación técnica de aquel país en programas agrícolas, manejo de aguas y riego, almacena miento, porcinocultura y fertilización de suelos . Recordemos que, ya en 1969, Panamá había suscrito un Acuerdo de Cooperación Técnica con China y, en octubre de 1973, firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica de Pesca . (779) Asimismo, se gestionó la Cooperación Técnica de la República de Corea en el aspecto de identificación de proyectos de esta naturaleza y la mecanización agrícola . Checoslovaquia, por su parte, ofreció becas para realizar estudios superiores en las áreas de ciencias técnicas, conforme al plan cultural de 1984 a 1985 . Similares propuestas se hicieron por parte de otros países socialistas de entonces como Bulgaria, Polonia y Yugoslavia . (780) Con esta última exRepública se coordinaron actividades con el Centro de Investigaciones con los Países en Desarrollo, junto con el Instituto de Estudios para el Desarrollo de Harare, Zimbawe, sobre cooperación Sur-Sur (781) .
598
5 . Enfrentamientos con la Fuerza y Luz y las Compañías bananeras Cuando Panamá proclamó su separación definitiva de Colombia, el 3 de noviembre de 1903, ya las compañías estadounidenses dedicadas a la explotación del banano tenían fuertes inversiones en las áreas de Chiriquí y Bocas del Toro . Más aún, como vimos, las pugnas entre la United Fruit Company y la American Banana Company, ésta última encabezada por Herbert McConnell, se reflejaron en la controversia de límites de la naciente República con Costa Rica, en cuyo conflicto, el Departamento de Estado ofreció sus buenos oficios para encontrarle solución . Del ulterior desenlace de este díferendo ya nos ocupamos en detalle, pero sí conviene tener en consideración la influencia política y el peso del capital de las compañías bananeras en Panamá . Este estado de cosas, por supuesto, no se circunscribía a nuestro país, sino que constituía la nota característica de los Estados centroamericanos y del Caribe, al punto que llegaron a conocerse como las "Repúblicas bananeras" y algunas naciones sudamericanas, especialmente Colombia y el Ecuador . En estas zonas de cultivo y extracción del denominado "oro verde", como era de esperar, estuvieron presentes las tensiones sociales por la prepotencia y extralimitaciones acostumbradas por parte de la transnacional . (782) Si las compañías bananeras, desde muy temprano, afianzaron su presencia en el Panamá republicano, no le fueron a la zaga otras empresas extranjeras (estadounidenses, británicas y alemanas, sobre todo), que se dedicaron a la explotación de los recursos naturales del país como el cultivo del café y la siembra de hortalizas en las tierras altas chiricanas, la tala de árboles y el procesamiento de maderas . Exploraron, además, el subsuelo en búsqueda de minerales e incluso construyeron algunas vías de comunicación . Monopolizaron, a la vez, servicios públicos como el telégrafo, el hielo, el gas y el alumbrado eléctrico, sin descartar los bancos, el comercio y los juegos de azar . Todo ello, merced a la concesión de contratos, sumamente beneficiosos para el
599
capital foráneo, otorgados particularmente, durante las administraciones liberales de la segunda y tercera décadas de la República . A lo sumo, los hombres de negocio panameños en este lapso, desempeñaron el papel de albaceas de las inversiones extranjeras y sólo excepcionalmente protestaron por este estado de cosas . En virtud de lo descrito, no resulta extraño que, en enero de 1917, Henry Whalas Catlin negoció con el Poder Ejecutivo, a la sazón ejercido por Ramón Maximiliano Valdés, un contrato para "establecer, adquirir, poseer, mantenery hacer funcionar" en Panamá, para usos públicos y privados, "plantas y sistemas de energía eléctrica destinadas a la producción, distribución y suministro de electricidad para la luz, calor, fuerza motriz, hielo, refrigeración y otros usos ; así como también los derechos, franquicias y licencias necesarias para efectuar tal distribución y suministro y para establecer, mantener y hacer funcionar sistemas de comunicación telefónicas" . Además de estas concesiones, se declaró de "utilidad pública" la empresa de Catlin y se le autorizó para "usar las tierras nacionales y municipales, los caminos, calles y plazas y demás lugares públicos que necesite para sus instalaciones y para aprovechar las aguas corrientes" . Asimismo, recibió autorización para "colocar postes, levantar torres, tender alambres, colocar tuberías, hacer represas, edificar plantas generadoras o auxiliares, etc ., en los lugares expresados, bajo los mismos y sobre ellos, y para expropiar por conducto del Gobierno, los bienes de propiedad privada que se requieran para las operaciones de la empresa" . Por si fuese poco, mediante el sistema de medidores, el concesionario podría cobrar por los servicios que prestara, una tarifa que no excedería de $0 .16 por kilovatio hora . Se le facultaba, igualmente, para exigir garantías de pago y para cobrar el precio mínimo de $ .1 .00 mensual por el servicio de luz y de fuerza motriz. El concesionario estaría exento de todo impuesto o derecho nacional o municipal, excepto el impuesto de papel sellado y timbre, los derechos de registro, honora-
600
rios notariales y derechos consulares . Se le gravaba única mente con un impuesto del 2% de sus ingresos brutos y con el 25% de descuento para los edificios públicos . Se estipuló, en el contrato en mención, que el mismo no podía ser modificado ni reformado, "sino con el consentimiento de las partes" . Pero el concesionario tendría derecho a acogerse a las condiciones de cualquier contrato que el Gobierno o los municipios llegaran a celebrar con otra persona o compañía . Del mismo modo, si se otorgaban concesiones en relación con todos o algunos de los puntos contemplados en el contrato, quedarían en suspenso las claúsulas que estuviesen en contradicción con las nuevas condiciones aceptadas por el concesionario . Este, a su vez, renunciaba a intentar reclamaciones diplomáticas en lo tocante a los deberes y derechos dimanados del contrato, salvo en caso de denegación de justicia . De no cumplirse los términos por parte del concesionario, ello daría facultad al Gobierno para rescindirlo administrativamente . Como se ve a simple vista, la concesión Catlin era sumamente ventajosa para la empresa extranjera que él representaba . Basta tener presente que los privilegios concedidos eran considerados de "utilidad pública" y el contrato no tenía fecha de vencimiento . En todo caso, Cattin negoció por encargo de la Electric Bond and Share Company y, poco meses después, traspasó los derechos adquiridos a la Compañía Panameña de Fuerza y Luz, sociedad anónima organizada de conformidad con la legislación del Estado de Maine . Tras absolver por compra, los derechos de la Colon Electric and Ice Supply Company y aumentar las tarifas de electricidad, a principios de 1928, el apoderado legal de la Compañía Panameña de Fuerza y Luz Edmund George Ford, traspasó las acciones de esta empresa a otra compañía constituída bajo el mismo nombre, pero bajo las leyes del Estado de Florida, representada por el ingeniero Charles Freeman MacMurray . Hasta entonces, dicha compañía tenía
601
a su cargo los servicios de electricidad, teléfonos y gas en los distritos de Panamá y Colón . A partir de 1928, la nueva empresa inició un proceso de expansión y modernización, al punto que en 1972, tenían invertidos en Panamá más de veintitrés millones de dólares y contaba con un personal que sobrepasaba los ochocientos empleados permanentes y temporales . Más del 90% de estos eran panameños (783) . Pero la compañía ejercía un monopolio que, hasta ese momento, había logrado burlar las, leyes nacionales mediante subterfugios o recursos jurídicos hábil mente presentados . Ciertamente, la Constitución panameñista de 1941, en su artículo 153, dispuso que el Estado prestaría los servicios de la administración y podría asumir aquellos de utilidad pública . De igual manera, estaría en capacidad de "reglamentar las tarifas de las empresas privadas de utilidad pública y los precios de artículos de primera necesidad", cuando así lo exigieran "los intereses de la Comunidad", al igual que "Intervenir por la ley en la vigilancia y coordinación de industrias y empresas" . No obstante, de poca efectividad resultó esta disposición, como también ocurrió con la legislación Intervencionista desarrollada al tenor, ese mismo año, a saber, la Ley 40, que representó la suspensión del servicio eléctrico, de teléfonos y de gas, cuando se presentaban casos de morosidad, hasta ese entonces en manos de las empresas privadas ; la Ley 102, que creó la Sección Central de Empresas de Utilidad Pública, con la facultad de examinar la documentación de las empresas y fijar tarifas por los servicios y el Decreto 137, que reglamentó el uso de medidores eléctricos y de gas . Tampoco se aplicó en su justa medida lo establecido en el Artículo 227 de la Constitución de 1946, esto es, que el Estado intervendría "en cualesquiera clases de empresas privadas dentro de la reglamentación que establezca la Ley, exclusivamente para hacer cumplir los fines de justicia social" a que hacía referencia el Capítulo 3, título III, de dicha
602
Carta Constitucional . Además de ello, el Estado intervendría en las empresas privadas de utilidad pública para "regular, por medio de organismos especiales, las tarifas de los servicios y de los precios de los artículos de primera necesidad" . (784) Alrededor de una década después, mediante el Decreto Ley N° .17 de 1957, el Gobierno de Ernesto De La Guardia Jr ., estableció la "Comisión Nacional de Energía Eléctrica" . Su propósito fundamental era el de regular la industria eléctrica en todo el país e impulsar el aprovechamiento de los recursos hidroeléctricos . Acorde con esta nueva política, se promulgó el Decreto Ley 31, de 27 de septiembre de 1958 . Del mismo modo, se dispuso establecer normas para regular el ejercicio de la industria de electricidad, fomentar el desarrollo y mejoramiento de dicha industria, estimular la inversión del capital privado en ésta, garantizando su recuperación y un adecuado interés en obras e instalaciones destinadas al servicio público . Igualmente, se buscaba controlar la utilización y consumo de la energía eléctrica, a fin de proteger la seguridad y la vida de las personas y garantizar la propiedad en cuanto a su relación con la industria de la electricidad . También se determinarían servidumbres requeridas para este propósito, así como el procedimiento de imponerlas y precisar los actos y comisiones violatorios a las disposiciones del Decreto-Ley, al igual que las sanciones administrativas correspondientes . Específicamente, el Decreto-Ley 31 contemplaba : el aprovechamiento de las aguas para la industria de electricidad ; concesiones, permisos y licencias ; bienes incorporados en las concesiones de servicio público de electricidad ; obras e Instalaciones, caducidad de las concesiones y de los permisos ; servidumbres, inspección y control ; régimen económico ; tarifas ; reserva de depreciaciones y de las ampliaciones ; suministro y venta de energía eléctrica ; infracciones y multas ; plantas de servicio eléctrico del Estado y de las municipalidades, a más de disposiciones varias sobre la
6 03
materia, que estarían a cargo de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica . (785) Pese a que representantes de la Compañía Panameña de Fuerza y Luz participaron en las deliberaciones para la adopción del aludido Decreto Ley, no se mostraron dispuestos a acatar la nueva legislación . Su posición era que el Contrato de 1917, daba facultad a la empresa de acogerse o no a las normas que posteriormente se establecieran sobre la materia . Por eso, además de las acostumbradas tácticas dilatorias, la Compañía presentó enmiendas a la recién establecida disposición legal, al tiempo que sugirió se legislara, del mismo modo, sobre gas y teléfonos . Mas lo cierto es que virtualmente nada se hizo, por parte del Gobierno, hasta los años sesenta . Durante la administración de Roberto F . Chiari, la Fuerza y Luz volvió a la carga, especialmente contra la Comisión de Energía Eléctrica . De allí que, simultáneamente buscó echar por tierra, tanto al Decreto Ley 31 de 1958, como el Decreto 535 de 1960, que obligaban a los concesionarios a asumir en parte los gastos de regulación, e influyó para que el Poder Ejecutivo designara una "Comisión de Alto Nivel" la cual se encargara de fijar las bases para otro contrato que modificara la Concesión Catlin . (786) Más aún, a principios de 1961, la empresa interpuso demanda de inconstituciona lidad contra algunos artículos de los decretos mencionados y logró obtener fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia, aunque ésta, en su sentencia, indicó a la compañía que estaba en la obligación de adoptar su contrato al Decreto Ley 31 de 1958 . Mientras tanto, mediante la Ley N° .37, de 31 de enero de 1961, se creó el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación como entidad autónoma del Estado . (787) Con todo, posteriores intentos para llegar a un entendimiento con la Compañía no alteraron la situación imperante y en el período presidencial de Marco A . Robles, prácticamente nada se hizo para aclarar el status de la empresa extranjera . Mientras tanto, ésta, a finales de 1968, declaró
604
que ese fue el año en el cual se habían alcanzado "los más altos niveles en la historia de la Compañía" . Acotó que "les ingresos de operación continuaron sentando nuevas marcas al exceder en 11 .9% el total alcanzado en 196 7 , logrando para 1968, un total de $ .18,603,576 . Los ingresos netos por acción común fueron de $ .6 .69 para 1968, en comparación con $.6 .41 para 1967" . Añadió que, durante 1968, se registró un incremento de 8,995 en el número de consumidores servidos, correspondiendo al Departamento de Teléfonos un aumento de 6 .500 nuevas estaciones de suscriptores . Más aún, señaló que por cincuenta y un años consecutivos, la empresa pagó dividendos en efectivo de $3 .00 por acción preferida . En 1968, los dividendos alcanzaron $ .4 .20 por acción común, lo cual representaba un aumento de 99% sobre el total pagado en el año anterior. En diciembre de 1968, también se suscitó la demanda de energía más alta registrada en la historia de la Compañía que llegó a 88,556 Kw . Mientras tanto, el presupuesto de expansión y mejoras en aquel año, se cifró en un total de $ .8,018 .000, también el más alto que se había programado hasta entonces. La mayor parte de las inversiones recayeron en el Departamento de Teléfonos que alcanzó un total de $ .3,793 .000, sobre todo en la adición de 5,400 números de capacidad en las centrales . Este Departamento proyectaba instalar 17,000 nuevos números por la cantidad de $ .5,600 .000, es decir, incrementar 31 .5% sobre la capacidad existente . (788) No obstante, tales proyectos de expansión de la Fuerza y Luz se mantuvieron en suspenso en los años subsiguientes, particularmente cuando el régimen militar que asumió las riendas del Gobierno en octubre de 1968, casi de inmediato inició negociaciones con la empresa extranjera con el propósito de que ésta ajustara su contrato a lo estipulado en el Decreto Ley 31 de 1958 . Tras aproximadamente tres años y medio de inútiles esfuerzos para encontrar fórmulas de conciliación, la Compañía no sólo interpuso otra serie de demandas contra la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, sino que llegó a suspender el servicio de gas, sólo con sesenta días de aviso a sus 18,000 clientes . Además, amenazó con
6 05
cancelar todos los pedidos relativos a equipos y materiales para ampliar sus sistemas eléctricos y telefónicos . Mediante el Decreto 109, de 31 de mayo de 1972, el Gobierno militar ocupó provisionalmente la Compañía Panameña de Fuerza y Luz . Se adoptó tal medida, ante el cese del programa de inversiones de la empresa "so pretexto de no contar con los recursos financieros para hacerle frente a dicho programa" . Igualmente, porque con dicha suspensión, no sólo se había "frenado el ritmo de desarrollo del país sino que, además, ha puesto en grave peligro la economía nacional" . Otros de los motivos para la ocupación obedecía al no pago de los combustibles por parte de la Compañía, cuya deuda a sus proveedores alcanzaba alrededor de 2 millones de dólares . Además de ello, la actitud negativa, en cuanto al suministro de gas, iba contra de los compromisos de bienestar social de toda empresa de utilidad pública . Sin embargo, la ocupación era de carácter temporal y cesaría cuando así se ordenara, merced a una serie de circunstancias, entre las cuales se destacaba la manifestación expresa de la Compañía "de someterse enteramente a las leyes fiscales y de regulación, vigentes y aplicables a las empresas de utilidad pública pertenecientes a particulares, además de pagar o celebrar arreglos para tal fin, a satisfacción del Gobierno Revolucionario y de sus acreedores, de las obligaciones relacionadas con la operación normal y continua de los servicios que presta" . De la misma manera, debía otorgar a satisfacción de dicho Gobierno, "garantías tangibles" que afianzaran debidamente los programas de inversión de la empresa para un periodo no menor de cinco años, con el objetivo "de asegurar la normal continuidad y expansión de los servicios de Utilidad Pública que presta" . Para tales condiciones, la Fuerza y Luz contaba con un plazo de 30 días y de no cumplir, entonces el Gobierno procedería a la expropiación . (789) Mientras se llevaba a cabo la ocupación de la empresa, por Resolución N4 .291-72, de 1 de junio de 1972, la Junta Directiva del IRHE creó una nueva división denominada
606
Fuerza y Luz . Por último, por Decreto de Gabinete N° .105, de 29 de junio de ese año, la Junta Provisional de Gobierno, después de inútiles intentos de negociación, autorizó a la Nación a adquirir todos los bienes e instalaciones pertenecientes a la Compañía de Fuerza y Luz, que ésta poseía en la República. El acuerdo final de compra a la Boise Cascade, principal accionista de dicha empresa, alcanzó la suma de $ .22,500,000, bajo las condiciones de pago establecidas por la misma . El 2 de marzo de 1973, se firmó la Escritura Pública correspondiente y se hizo la cancelación total sobre los bienes e instalaciones de la Fuerza y Luz . Así, se puso punto final a un monopolio que, por más de medio siglo, ejerció una compañía estadounidense en nuestro país, bajo el amparo de un contrato extremadamente beneficioso que se le otorgó en tiempos del liberalismo, que identificaba el "Progreso" con la presencia del capital extranjero . (790) En otro orden de cosas, el 8 de marzo de 1974, los Ministros representantes de Ecuador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Panamá, reunidos en la capital de esta última República, firmaron un acuerdo a nombre de los países latinoamericanos exportadores de banano . En este documento, se refirieron al creciente incremento experimentado en el mercado internacional en cuanto a los insumos y servicios utilizados en la actividad bananera . Señalaban, además, la caída de los precios de la fruta en los últimos 20 años, y resaltaron el deber primordial de los Gobiernos a tomar las providencias que fuesen necesarias a fin de lograr "una remuneración adecuada de todos los factores que intervienen en la producción, distribución y comercialización de los productos de sus respectivos países, en el presente caso del banano, y principalmente mejorar el nivel de vida de los trabajadores dedicados al cultivo de dicha fruta" . Dado lo anterior, acordaron aumentar los precios FOB de exportación del banano, en un monto que oscilaría entre US$0 .01 y US$0 .025 por libra de 454 gramos, para así mejorar los precios de venta en el mercado internacional . A
607
más tardar, el 30 de abril de ese año, los países firmantes del acuerdo pondrían en práctica tal decisión . A la vez, se comprometieron a adoptar las medidas y mecanismos que fuesen necesarios "para contrarrestar cualquier efecto desfavorable que pudiera derivarse como resultado del nuevo nivel del precio, en la participación de los países en los mercados tradicionales de la fruta" . Así, cualquier limitación a las exportaciones, debería "ser equitativa y sus efectos distribuirse entre los paises participantes" . El 30 de abril también era la fecha tope para la toma de esas decisiones conjuntas . A lo sumo, para el 30 de mayo de 1974, se crearía la Organización de Países Exportadores de Banano, según las bases acordadas en la Reunión de Panamá . (791) Era previsible la reacción de las transnacionales del banano, ante el acuerdo del 8 de marzo de 1974 . Poco después, en Costa Rica y Honduras, la Standard Fruit Co. anunció que no aceptaría ningún impuesto sobre la exportación y sí los Gobiernos de estos países ejecutaban la medida, la empresa de inmediato suspendería los embarques de la fruta de sus plantaciones y de otros productores nacionales . Como el gravamen fue puesto en práctica, la compañía, en una clara demostración de su prepotencia, llevó a cabo su amenaza, ocasionando graves daños a los ingresos de los trabajadores del banano y a la propia economía de las dos naciones centroamericanas . En Panamá, la filial de la United Brands Co ., es decir, la United Fruit Co . cuyas exportaciones entre 1908 y 1973 alcanzaron un valor FOB de $ .749,394,836 .00, en un principio empleó tácticas delatorias para pagar el impuesto, luego recurrió al método de los certificados de garantía y después suspendió las exportaciones a partir del 26 de julio de 1974 . Realizó, además, despidos masivos en los muelles y las empacadoras y limitó la mano de obra sólo al mantenimiento de la empresa . (792) Una vez desencadenada la "Guerra Fiscal del Banano" con la Chiriquí Land Company, el Gobierno jefaturado por
608
el General Torrijos, a más de acercarse a los sindicatos de trabajadores de la empresa para hacer causa común, les planteó la posibilidad de "negociar o expropiarla, a las buenas o a las malas" . Consideraba que esto era un diseño que debía imponerse porque era "un acto soberano", aunque persistía el problema de la comercialización que estaba en vías de resolverse . Y en la clausura de la 13a . Conferencia Regional de la FAO, reunida en Panamá, el 23 de agosto de 1974, afirmó, entre otras cosas : "Estamos seguros que sin lesionar intereses económicos de nadie, Panamá va a adquirir las bananeras y vamos a demostrarle a quienes se oponen a que la adquiramos que el país tiene capacidad, flexibilidad y talento para emprender una labor de comercialización posiblemente con mucha más eficiencia de lo que se está haciendo ahora" . A principios de diciembre, en Lima, en una conferencia de prensa, Torrijos expresó : "Estamos refutando la presencia de las compañías transnacionales en Panamá ( . . .) El problema de la bananera es mucho más grande de lo que uno piensa . Allí sí hay tentáculos . Eso es grande . Tienen cien años de estar presentes . Presentes y omnipresentes . Se está modificando la presencia de ellos en el territorio nacional . Actualmente la decisión es adquirirla y la vamos a adquirir gradualmente en un plazo de tres años . Ya estamos negociando para de aquí a tres años la bananera y todos los componentes y todas las tierras que circundan la bananera sean propiedad estatal, mientras tanto está vigente un impuesto de exportación de banano que hace efectivo que esa riqueza nacional no quede sólo en manos de esa compañía, sino que sea redistribuida en la economía nacional en la forma que el país se merece" . Pocos días después de estas declaraciones, es decir, el 19 de diciembre de 1974, las partes en conflicto firmaron un acuerdo básico de diez cláusulas, mediante el cual la United Brands Co. convino en venderle al Gobierno sus activos más los de la Chiriquí Land Co ., la Compañía Procesadora de Frutas, la Compañía Caronas S .A . y la Compañía La Cruz
60 9
S .A. Para tal propósito, se celebrarían, antes del 15 de abril de 1975, los contratos de compraventa y la entrega material y efectiva de los activos y bienes, debería tener efecto a más tardar el 31 de diciembre de 1977, o cuando el Gobierno lo decidiera unllateralmente y así se le notificara a la empresa . Esto se haría por medio de aviso dado con antelación de 90 días calendarios a la fecha que el Gobierno deseara entrar en posesión y ocupar los activos y bienes . Estos consistían en : las tierras cultivadas o de reserva ; plantaciones ; frutos como los racimos de bananos ; instalaciones, de todas clases ; sistemas de acueductos e irrigación y drenaje : además de plantas eléctricas, equipos y materiales ; centros urbanos destinados a los trabajadores de la compañía ; vehículos de transporte y otros . Para tal efecto, el Gobierno designaría una Comisión de Técnicos que, conjuntamente con los nombrados por la empresa, harían el correspondiente inventario . Otros puntos se referían a la ocupación y uso gratuito, por parte del Gobierno, de tierras no dedicadas al cultivo del banano, así como la obligación de aquélla de notificar a éste último "los planes, medidas, políticas, acciones y demás decisiones que se refieran a la producción panameña de banano y otros productos agrícolas", al igual que se establecieron otras series de garantías para los productos independientes . (793) Pero este acuerdo no llegó a ponerse en práctica, al suspenderse las negociaciones con la United Brands a raíz del suicidio de su Presidente Eli M . Black, en febrero de 1975, y el escándalo que se suscitó al mes siguiente, cuando salió a la luz pública los sobornos a altos funcionarios del Gobierno de Honduras por parte de la Compañía con el propósito de obtener rebajas en el impuesto de exportación del banano . A mediados dejullo de ese año, se reanudaron las conversaciones, pero en esta ocasión, el Vicepresidente de la empresa Edward Gelsthorpe, puso por delante los problemas legales y financieros que entonces atravesaba dicha compañía como resultado del descrédito en que había caído, a fin de eludir el compromiso contraído en diciembre de 1974, es decir, la
61 0
compra-venta de activos y bienes por el Gobierno panameño . (794) Otras reuniones posteriores pusieron en evidencia la intención de la Compañía de poner trabas y dilatar cualquier fórmula de entendimiento . El Secretario General de la O .E .A ., Alejandro Orfíla, dado este estado de cosas, ofreció sus buenos oficios para encontrarle solución al díferendo, planteando medidas de conciliación ante los ejecutivos de la United Brands en Nueva York . La correspondencia del Ministro de Comercio e Industrias Lic . Fernando Manfredo Jr ., con aquel alto funcionario del Organismo regional, demuestra que el mismo desempeñó un importante papel para la adopción de una salida negociada entre la transnacional con el Gobierno de Panamá que, tras diversas vicisitudes, se dio al fin a principios de enero de 1976 . (795) Tres contratos, suscritos en esta fecha, entre el Ministro de Desarrollo Agropecuario Coronel Rubén Darío Paredes y el Representante de la United Brands Co ., Wallace W. Booth, establecieron las nuevas condiciones para que esta empresa y sus filiales, Chiriquí Land Co ., Compañía Caronas S .A., Compañía La Cruz, S .A., y Compañía Procesadora de Frutas, continuaran sus operaciones en Panamá . En esencia, la United Brands Co . y las otras empresas, vendían a la Nación, libre de gravámenes, por el monto de $ .151,456 .42, todas las tierras de su propiedad, cuya superficie total era aproximadamente 42,122 hectáreas . Esto no interfería en las distintas actividades y bienes de dichas compañías relacionadas con las plantaciones de banano y otras . Pero, en lo sucesivo, la Nación les arrendaría terrenos que cubrían alrededor de 15,700 hectáreas y el canon de alquiler se fijó en la suma de un millón de Balboas anuales, pagadero en cuatro partidas por trimestres vencidos . Por cinco años se acordó el plazo de arrendamiento, que estaría sujeto a prórrogas anuales por mutuo consentimiento . No obstante, a la fecha de vencimiento del arriendo, el Gobierno de Panamá tendría la opción de compra de los activos y bienes de la transnacional . Esta pagaría al Estado por el uso de los muelles de Almirante y
61 1
Puerto Armuelles, a razón de $ .50,000 .00 anuales cada uno . Para las operaciones en los ferrocarriles en Chiriquí y Bocas del Toro, la United Brands también reconocería al Gobierno $ .500,000 .00 por año . Otras estipúlaciones indicaban que, si bien la empresa estaría exonerada de una serle de gravámenes, habría de pagar, en concepto de impuestos sobre la explotación bananera, la suma de $ .200,000 .00 anuales a cada uno de los municipios de Barú y Changuinola . Dicho pago se haría en doce mensualidades iguales . De similar forma, se fijaron los términos para la compra de los bienes de la compañía, la cual, además, mantendría informada a la Nación sobre "los planes, medidas, políticas y demás decisiones que se refieren a la producción panameña de banano y otros productos agrícolas" . De considerarlo necesario, el Gobierno podría, asimismo, designar a su costo, el personal que estimara conveniente para supervisar el funcionamiento de la industria bananera de la United Brands y, si estimaba que no se estaban tomando "las medidas necesarias para mantener adecuadamente el valor de los activos y demás bienes utilizados por la empresa", solicitaría la formación de una comisión conjunta, que elaboraría un programa a fin de cumplir con aquel objetivo . En las relaciones obrero-patronales, la compañía se regiría por la legislación laboral vigente en Panamá y por las convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo que acordara con el personal bajo su responsabilidad, aunque podría traer extranjeros para funciones especializadas . Precisa resaltar, por otra parte, que el monto del impuesto de exportación de banano se fijó en $0 .35 por caja de producto y, a más tardar, el 31 de marzo de cada año, conjuntamente con su declaración jurada de la renta, la United Brands presentaría "una declaración estimatoria de la renta gravable correspondiente a ese año" y la suma estimada del impuesto sobre la renta habría de pagarla en cuatro partidas trimestrales . Por último, se consignó que la empresa estaría "libre de toda responsabilidad" con respecto
61 2
al incumplimiento del Contrato por "causas de fuerza mayor o caso fortuito, dentro o fuera del país, mientras mantenga sus efectos" . De ser así, informaría a la Nación, tan pronto como fuese posible . Se explicaba lo que se entendería como "fuerza mayor" . Además, se hizo la aclaración que los contratos entrarían en vigor simultáneamente, y se interpretarían y aplicarían como si fuese un sólo instrumento . Se daba por terminado y definitivamente concluido cualquier reclamo o diferencia que existiera o pudiese existir en virtud de la ejecución y cumplimiento de los contratos que, hasta el momento, había entre la Nación y la empresa . Pero en caso de incumplimiento de la nueva relación, por parte de la United Brands, la Nación podría declarar administrativamente la rescisión del Contrato, particularmente por la falta de pago de cualquiera de las obligaciones pecuniarias adeudadas al Gobierno conforme a lo estipulado y si no mantenía una producción exportable mínima anual de 22 millones de cajas de 40-42 libras, a la vez que compraba, hasta un límite que no superara el 30% de su exportación, el banano de los productores nacionales . (796) Ajuicio de un alto funcionario del Gobierno de Panamá, las nuevas relaciones establecidas en los contratos mencionados, no constituían, "ni podrían, en puridad, una solución ideal, una especie de 'sésamo' a la disyuntiva imposible del 'todo o nada' por la misma índole controvertida de los intereses en juego, obligados a una transacción no definitiva, porque ni el Gobierno de Panamá estaba en capacidad inmediata de hacerse cargo, por la vía que fuese, de la producción agrícola, del transporte marítimo y del mercado del banano panameño, ni la United Brands Co . podría prescindir de la vigencia gubernamental de sustituir el viejo tipo de relaciones de enclave colonialista, con un esquema de relaciones mucho más equitativas y de corte moderno" . (797) 6 . Política exterior oscilante entre la izquierda y la derecha Después de la reunión del Consejo de Seguridad de la
613
ONU, en la capital panameña, en marzo de 1973, se intensificó la campaña del Gobierno militar Jefaturado por Omar Torrijos, en aras de encontrar apoyo internacional frente a las negociaciones en torno al Canal interoceánico con Estados Unidos . Su lema fue "ni con la izquierda ni con la derecha, con Panamá" y lo cierto es que un balance sobre el periodo de 1974, desde la perspectiva de la política exterior del régimen, demuestra que éste no vaciló en sumar a su causa a gobiernos de todos los matices y tendencias . Así, no sólo suscribió declaraciones conjuntas con la Cuba socialista de Fidel Castro, como vimos páginas atrás, sino también con dictaduras de derecha como fue la del General Hugo Banzer en Bolivia . Por invitación de los Presidentes de Argentina Teniente General Juan Domingo Perón, y del Perú General de División EP . Juan Velasco Alvarado, el General Omar Torrijos realizó sendas visitas de estado a estos paises, en enero de 1974 . El 18 de ese mes, se suscribió, en Buenos Aires, una Declaración Conjunta en la que ambos mandatarios, además de reafirmar los tradicionales lazos de amistad entre ambas naciones y proclamar "su profunda fé en la comunidad del destino de los pueblos, solidarios en el anhelo de concretar los ideales de unidad latinoamericana", reiteraron su adhesión a los principios consagrados en el Derecho Internacional, sobre todo a aquellos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas que afirmaban el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el principio de no intervención y de la integridad territorial de los Estados, la cooperación internacional, además de "la buena fe en el cumplimiento de las obligaciones asumidas, el respeto a los derechos humanos, la prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza en las relaciones entre Estados, el arreglo pacífico de las controversias internacionales y la igualdad jurídica entre los Estados" . Destacaron, igualmente, la importancia del proceso de integración latinoamericana, y la necesidad de profundizar la cooperación política y económica entre Panamá y Argentina, todo tanto en el marco de las relaciones multllaterales como de las bilaterales .
614
Otros puntos contemplados en el documento, se referían a la Indeclinable medida que debían adoptar las naciones en desarrollo en el sentido de aunar criterios para establecer una política independiente, que reflejara "las legítimas aspiraciones de los pueblos que luchan por el progreso económico y social alejado de todo imperialismo" . En consecuencia, se resaltaba el papel del Movimiento de Países No Alineados . A más de ello, Perón y Torrijos, reafirmaron "el derecho inherente a todos los Estados de participar en un pie de Igualdad en la toma de decisiones que afecten a la Comuni dad Internacional, incluidas aquellas referidas al régimen comercial y financiero internacional" . Concordaban, asimismo, en aunar sus mayores esfuerzos con el propósito de "lograr la definitiva eliminación de todo vestigio de colonialismo o neocolonialismo en el Continente" . De allí que la República de Panamá, por su parte, reiteraba su solidaria y total apoyo a la República Argentina en la reclamación que ésta mantenía sobre las Islas Malvinas, mientras que la última expresó su plena identificación con aquélla, en sus legítimas demandas en relación con el Canal de Panamá y la recuperación del territorio denominado Zona del Canal de Panamá . Perón y Torrijos también destacaron la ineludible tarea de reestructurar el sistema interamericano para que se adecuara "a las nuevas exigencias políticas socio-económicas, tecnológicas y culturales que presenta la realidad hemisférica y mundial en forma que responda a las auténticas aspiraciones y necesidades de los pueblos americanos" . De igual manera, indicaron la conveniencia de que en América Latina, se ampliara totalmente la distensión, que venía dándose a nivel mundial, "mediante el respeto por el pluralismo ideológico y el cese de las situaciones de cualquier nación latinoamericana" Por otro lado, mencionaron lo relativo a la explotación de recursos naturales, por parte de los Estados, sin perjuicio de otros que le fuesen contiguos, particularmente en la esfera del medio ambiente, a la vez que reconocieron el derecho inherente de los Estados ribereños a las 200 millas marítimas, cuya "soberanía total y exclusiva"
61 5
se extendía, además, sobre la plataforma continental "hasta el borde inferior externo del margen continental que limita con las llanuras abisales" . Finalmente, en la Declaración Conjunta que comentamos, se aludió a la conveniencia de hacer efectivos, a corto plazo, los mecanismos previstos en el Convenio Cultural celebrado entre Panamá y Argentina en 1964 . Del mismo modo, ambos dirigentes manifestaron "su firme voluntad de ampliar la cooperación científica y técnica entre ambas naciones, y de asegurar la óptima aplicación de la ciencia y la tecnología para el logro de niveles adecuados de desarrollo", al tiempo que expresaron el propósito común de fortalecer e intensificar las relaciones económicas bilaterales, a fin de adoptar políticas que posibilitaran "el incremento, mejoramiento y diversificación del intercambio comercial" . (798) De un tenor similar fue la Declaración Conjunta suscrita en Lima, el 24 de enero de 1964, entre Torrijos y Velasco Alvarado . Ambos condenaron los ensayos atómicos, particularmente los realizados en la región del Pacífico Sur y declararon su oposición "a las medidas políticas y económicas de carácter coercitivo que las grandes potencias suelen adoptar contra los actos soberanos de los pueblos que luchan por su autodeterminación, su soberanía y el control de sus riquezas naturales" . Por ello, consideraban conveniente establecer "un sistema de seguridad económica colectiva" a fin de proteger y asegurar "la autonomía de los procesos nacionales latinoamericanos orientados al desarrollo integral y autosostenido" . Este documento, por otra parte, presenta lo que, ajuicio de los signatarios, constituía "el fundamento de las revoluciones peruana y panameña", esto es "su total autonomía e independencia con respecto a cualquier otra experiencia revolucionaria en el mundo contemporáneo" . A la vez, señalaban una serie de puntos que constituían características comunes a la política exterior de los dos Gobiernos, como eran el rechazo a toda manifestación de política imperialista,
61 6
colonialista o neocolonialista ; su adhesión al pluralismo ideológico en América Latina : el repudio ante el forzado aislamiento de Cuba y su decisión de continuarlos esfuerzos de los países No Alineados . Mostraron su complacencia por las gestiones encaminadas a lograr la paz en el Medio Oriente, a la par que reprobaban el apoyo que Perú y Panamá habían brindado a las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la O .N .U y señalaron "su satisfacción por haber enviado contingentes militares a la zona del Medio Oriente como expresión de su deseo de colaborar activamente en la búsqueda y mantenimiento de la paz mundial" . Por último, el Presidente del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada del Perú, reafirmó el decidido apoyo al Gobierno de Panamá "respecto a los legítimos propósitos de recuperar la soberanía plena sobre el territorio panameño denominado Zona del Canal" y expresaba "su deseo de que las negociaciones que se llevan a cabo actualmente culminen favorablemente para lograr lasjustas aspiraciones del noble pueblo panameño, lo que constituirá también un triunfo para la causa de las reivindicaciones latinoamericanas" . Por su parte, el Jefe de Gobierno de la República de Panamá, expuso su "total apoyo" a la iniciativa de Velasco Alvarado para congelar, durante un largo período, las adquisiciones de armamento, a fin de que los países de la región pudiesen "disponer de mayores recursos para acelerar su desarrollo integral" . (799) Ya nos ocupamos de las declaraciones conjuntas que hizo Torrijos con otros mandatarios de América Latina y el Caribe, especialmente, con los Presidentes de Venezuela, Colombia, Costa Rica y el Primer Ministro de Jamaica Michael Manley, durante los años próximos a la firma del nuevo Tratado del Canal. Ahora, importa anotar que el 25 de junio de 1977, el Presidente de El Salvador Coronel Arturo Armando Molina, en compañía de altos funcionarios y oficiales de su Gobierno, llegó a Panamá y sostuvo conversaciones con el Presidente Demetrio B . Lakas, el Canciller Nicolás González Revilla y el propio General Omar Torrijos . Molina
61 7
expresó el apoyo de su Gobierno a la causa panameña y adujo que ello representaba "una línea permanente del pueblo salvadoreño, basado no sólo en la justicia", sino también "en la fraternidad que existía entre ambas naciones" (800) . Con todo y este gesto de solidaridad con Panamá, no debemos perder de vista la forma fraudulenta como surgió el régimen del Coronel Molina en las elecciones de febrero de 1977, la represión que desató contra la oposición triunfante, a la cual no le quedó otra opción que la lucha armada . A partir de entonces, se desencadenó en El Salvador una guerra civil, que solo culminaría muchos años después . (801) Con ocasión de la visita oficial del Presidente de Bolivia, el General Hugo Banzer a Panamá, el 27 de julio de 1977, emitió una Declaración Conjunta con el General Omar Torrijos, en la que, además de reiterarse los principios consignados en la Declaración de Ayacucho, se hicieron pronunciamientos en torno al nuevo orden económico internacional, la necesidad de fortalecer las relaciones interamericanas, solución pacífica de las controversias, no intervención en los asuntos internos, cooperación internacional, respeto a los diferentes sistemas económicos y sociales y el derecho de cada Estado al ejercicio pleno y permanente de su soberanía sobre sus recursos naturales y al aprovechamiento de estos para su propio desarrollo . Apoyaban, asimismo, las reformas a la Carta de la O .E .A . Reiteraban su pleno apoyo al Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y reco nocían la labor por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en lo relativo al acercamiento de los países miembros con el propósito de "promover la integración latinoamericana mediante el desarrollo de una política orientada hacia la autosuficiencia energética de la región y hacia la defensa en común de sus recursos naturales" . El Presidente Banzer reiteró "el firme apoyo de su país a las reivindicaciones panameñas respecto al Canal" y, a la vez, expresó "su deseo de que las negociaciones sobre un nuevo tratado culminen satisfactoriamente, asegurando la total integridad física, política, cultural y económica del territorio
618
panameño" . Mientras que el Jefe de Gobierno de Panamá manifestó "su vivo deseo porque Bolivia logre materializar prontamente su legítima necesidad de obtener su propia soberanía, una "salida al Pacífico, en condiciones que benefician su desarrollo y contribuyan al mantenimiento de la paz y al fortalecimiento de la solidaridad y la integración de las naciones americanas" . Mientras Bolivia lograba el objetivo de superar el problema de su mediterraneidad, el Gobierno panameño alentaba el propósito de facilitarle franquicias especiales para el uso de un área determinada, a fin de que pudiese realizar operaciones de intercambio comercial dentro de la Zona Libre de Colón . De momento, comenzaría a operar un grupo mixto de trabajo . En los puntos finales, ambos mandatarios mostraron su satisfacción por la firma en esa fecha del Acuerdo sobre transporte aéreo internacional regular y apoyaban el proyecto de establecimiento de un Banco Latinoamericano de Exportaciones, con sede en la ciudad de Panamá, el cual consideraban un instrumento eficaz para el financiamiento de este tipo de actividades en la región, especialmente, cuando contribuían al proceso de integración y desarrollo de los países latinoamericano . (802) Luego de la firma del documento, Banzer contestó preguntas formuladas por los periodistas y afirmó que su país entraría "en su fase democrática en 1980"y que la transición al poder se haría mediante una "serie de consultas con el pueblo" . Al referirse a la Zona del Canal de Panamá y la política de los Derechos Humanos del Presidente Jimmy Carter, sostuvo que era una violación a dicha política "el no devolver a Panamá su Canal y el de no pagar a los países en desarrollo un precio justo por sus materias primas de exportación" . (803) Resulta irónico, por decir lo menos, que precisamente Hugo Banzer, cuyo régimen se caracterizó por sus represiones masivas, hablara del respeto a los derechos humanos, transiciones democráticas y consultas populares .
6 19
7.
El Grupo de Contadora centroamericana
ante
la
crisis
Con el trasfondo del agravamiento de los conflictos en Centroamérica y los fallidos intentos, a nivel continental (Foro Pro Paz y Democracia, en San José) y fuera del ámbito hemisférico (Francia y México) para pacificar la convulsionada área, entre el 8 y 9 de enero de 1983, los Ministros de Relaciones Exteriores de México Bernardo Sepúlveda ; de Venezuela, José Alberto Zambrano ; de Colombia Rodrigo Lloreda, y de Panamá José Amado III, se reunieron en la Isla de Contadora, en esta última República . Su propósito era examinar tal estado de cosas y, al mismo tiempo, hacer un llamado al diálogo y a la negociación a fin de encontrarle una salida pacifica a la difícil situación imperante . A partir de entonces, se sentaron las bases para la labor conciliatoria del denominado Grupo de Contadora, que paulatinamente cobró fuerza, tras diversos encuentros en el marco de las relaciones continentales sin la participación de los Estados Unidos . También, el Movimiento de los Países No Alineados le dio su inmediato respaldo en la Reunión del Buró de Coordinación (NOAL) que tuvo lugar en Managua, del 10 al 14 de enero de 1983 . Por su parte, la O .AEreconió el importante papel de Contadora, particularmente en la controversia fronteriza entre Honduras y Nicaragua . Más aún, los propios Cancilleres del Grupo de Contadora hicieron visitas conjuntas a los países centroamericanos y, a solicitud de Costa Rica, se designó una Comisión observadora para examinar las tensiones en la frontera con Nicaragua y presentar las recomendaciones pertinentes . Cuando en mayo de ese mismo año, este último país acusó ante el Consejo de Seguridad de la O .N .U a Estados Unidos y Honduras de agresión, se aprobó una Resolución unánime alabando la gestión de Contadora y reafirmando el derecho de Nicaragua y otros países de vivir en paz sin injerencia extranjera, al tiempo que se solicitó al Secretario General un informe sobre el desarrollo de la situación en Centroamérica .
620
Después de aproximadamente cuatro meses de virtual estancamiento, se celebró en Panamá, del 28 al 30 de mayo, el Segundo Cónclave de los Nueve, formado por los Cancille .reAsldaCont yelspaícntromeias sazón, además de constituirse el Grupo Técnico integrado por los Viceministros de Relaciones Exteriores de los países concurrentes, se identificaron, en la agenda de trabajo, cuatro grandes áreas, a saber : el marco conceptual ; los problemas políticos y de seguridad ; los objetivos económicos y sociales, así como los mecanismos para la ejecución y control de los acuerdos logrados . A más de ello, se recibió un informe de la Comisión observadora y se acordó que conti nuara su función de asesoria en la zona fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica . (804) Aparte de otros reconocimientos internacionales, un impulso notable para la consolidación del Grupo de Contadora significó la Declaración de Cancún sobre la Paz en Centroamérica, resultado de la Reunión de los Jefes de Estado de Colombia Belisario Betancur ; de México Miguel de la Madrid ; de Venezuela Luis Herrera Campins y de Panamá Ricardo de la Espriella . El cónclave se celebró en ese centro turístico mexicano, el 17 de julio de 1983 . En efecto, tras mostrar su "profunda preocupación" por el "rápido deterioro ante una creciente escalada de violencia, el aumento progresivo de las tensiones, los incidentes fronterizos y la amenaza de una conflagración bélica que podría generalizarse", en la critica situación centroamericana, abogaron por la creación de condiciones favorables para la paz en la región, a través de genuinas actitudes y disposiciones hacia el diálogo por parte de los países del área . En tal sentido, resaltaron el papel del Grupo de Contadora al lograr "el establecimiento de un mecanismo de consultas y la definición, por acuerdo unánime, de un temario que recoge los aspectos más sobresalientes de la problemática regional" . Observaban los mandatarios que, si bien estos logros eran todavía insuficientes, habían encontrado apoyo de numerosos partidos, diversas organizaciones y variados
62 1
grupos de opinión en el plano internacional . Así, todos coincidían en que la gestión del Grupo de Contadora había "contribuido a moderar los peligros y reducir los riesgos de una confrontación generalizada" y, además, que su acción coadyuvó a "identificar problemas y causas de un escenario que hoy se expresa en conflicto y temor" . Ante el respaldo ofrecido por la comunidad internacional, los firmantes de la Declaración de Cancún se comprometieron a proseguir en su empeño de pacificar a Centroamérica . Con tal propósito, enunciaron una serie de directrices generales que formaban parte de un programa que sería propuesto a los países de dicha área y el cual entrañaba, además, el
cumplimiento de los principios básicos que regían las relaciones internacionales, al igual que la celebración de acuerdos y compromisos políticos en el ámbito regional destinados
a : "un efectivo control de la carrera armamentista ; la eliminación de asesores extranjeros ; la creación de zonas desmilitarizadas ; la proscripción del uso del territorio de unos Estados para desarrollar acciones políticas o militares de desestabilización en otros Estados ; la erradicación del trasiego y tráfico de armas ; y la prohibición de otras formas de agresión o injerencia en los asuntos internos de cualquiera de los países del área» . Para hacer efectivo este programa general, era Indispensable la concertación de un buen número de compromisos políticos a fin de garantizar la paz regional . Tales pactos comprenderían desde la suspensión de todo tipo de beligerancia prevaleciente, la congelación de los armamentos ofensivos existentes y otras medidas de índole militar, hasta el establecimiento de comisiones mixtas de seguridad para prevenir incidentes fronterizos e Impedir el trasiego de armas y crear las condiciones propias de "un clima de distensión y confianza en el área" . En concordancia con lo anterior, se desarrollarían esfuerzos internos para "fortalecer las instituciones democráticas y garantizar la observancia de los derecho humanos" . Tendría, Igualmente, que enfrentarse ante el atraso económico, "fortalecer los mecanismos de integra-
622
ción, incrementar el comercio intrazonal y aprovechar las posibilidades de complementación industrial" . Estas iniciativas debían conjugarse con el apoyo Internacional, sobre todo de los países industrializados mediante créditos de fomento, programas de cooperación y el acceso de los productos centroamericanos en los mercados externos . De esta suerte, los Gobiernos de los países del Grupo de Contadora reiteraron "su decisión de continuar los programas de cooperación en favor de la subregión y ofrecer su concurso para analizar el apoyo internacional hacia estos propósitos de reactivación económica" . En consecuencia, los Ministros de Relaciones Exteriores elaborarían propuestas específicas, que habrían de presentarse a la consideración de los países centroamericanos en la próxima reunión conjunta de Cancilleres . Del mismo modo, en la Declaración de Cancún se hizo un llamado a todos los miembros de la Comunidad Internacional y, particularmente, al Secretario General de la ONU y al Presidente del Consejo Permanente de la O .E .A, a fin de que contribuyeran en la búsqueda de soluciones pacíficas para Centroamérica (805) . El Documento, no obstante, se remitió, a más de los mandatarios, a otros Jefes de Estado del Continente, Europa y Asia . Igualmente, se invitó a Ronald Reagan y a Fidel Castro a brindarle su solidaridad y apoyo a las gestiones del Grupo de Contadora, en aras de la distensión . Con una propuesta de seis puntos, respondió el Gobierno de Nicaragua, el 19 de julio, al Documento de Cancún . Contemplaba la firma inmediata de un acuerdo de no agresión entre aquel país y Honduras : el cese absoluto del suministro de armas a las fuerzas bélicas beligerantes de El Salvador; culminación del apoyo militar y uso de cualquier territorio para agredir a los gobiernos del área ; el compromiso de respetar la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos : el cese de la discriminación económica contra cualquier país de la región y, por último, la suspensión de ejercicios militares en el área . El Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua
623
Daniel Ortega, declaró, además, que pese a la absoluta convicción de la necesidad de arribar a soluciones bilaterales para detener las amenazas contra la paz en la región, también aceptaría negociaciones, con carácter multilateral propiciadas por el Grupo de Contadora . Advirtió, asimismo, sobre el peligro que representaba el aumento de los conflictos militares existentes e indicó que el Consejo de Seguridad de la O.N .U, "como máximo organismo internacional, encargado de velar por la paz y seguridad internacionales" debería supervisar y garantizar a todos los países el cumplimiento de los acuerdos de esta naturaleza . (806) Al acusar recibo de la Declaración de Cancún, Fidel Castro se mostró partidario, de sustituir la confrontación por el diálogo en la explosiva área centroamericana y consideró el documento como "un importante esfuerzo para resolver los problemas que afectan a Centroamérica y preocupan a toda Latinoamérica y el Caribe, lo que por sus peligrosas repercusiones posibles, han llegado a ser preocupación internacional" . Coincidía con la Declaración mencionada en cuanto a la necesidad de fortalecer "la vía de entendimiento político, aportando soluciones constructivas" . De lo contrario, se acentuarían los factores que podían conducir a enfrentamientos armados de mayor peligrosidad . Suscribía la idea que el uso de la fuerza no resolvía sino agravaba las tensiones subyacentes y ratificaba que con Cuba podía contarse "para las soluciones negociadas que se basan en los principios de no intervención, autodeterminación, igualdad soberana de los Estados, la cooperación para el desarrollo económico y social, la solución pacífica de las controversias", que debían ser "la expresión libre y auténtica de la voluntad popular" . Castro, por otro lado, no ocultó sus simpatías por el Gobierno de Nicaragua . Atribuyó "excepcional importancia" a la posición adoptada por la dirigencia del Frente Sandinis ta de Liberación Nacional ante la Declaración de Cancún, en el sentido de aceptar negociaciones multilaterales auspiciadas por el Grupo de Contadora . Advirtió el dirigente cubano que su país estaría de acuerdo con cualquier solución que
624
resultara aceptable "para Nicaragua, para las fuerzas revolucionarias de El Salvador y para aquellas que en Centroamérica se esfuerzan por transitar el camino definitivo hacia la independencia nacional y las transformaciones democráticas" . Adujo que los compromisos que Cuba estaba dispuesta a asumir no tenían "otro límite que el de las decisiones de los gobiernos y pueblos de Centroamérica con los cuales está comprometida su solidaridad" . Sin embargo, observó que para ello era necesario que también los Estados Unidos cumpliera con sus compromisos, pues hacía siglo y medio Simón Bolívar señaló que estaban destinados por la Providencia a plagar a América de miserias en nombre de la libertad . Acotó que Cuba cooperaría con todo lo que contribuyera "a la paz digna, al necesario progreso económico y social y a la libertad de nuestros pueblos" . (807) Por su parte, Ronald Reagan, en su respuesta a los Presidentes del Grupo Contadora, el 21 de julio, señaló que la solución al conflicto centroamericano precisaba de cuatro puntos fundamentales, a saber : fortalecimiento de las instituciones democráticas, respeto a la no intervención, distanciamiento de la pugna Este-Oeste y la obtención de un nivel económico más acorde con las necesidades básicas de la región. Se refirió, asimismo, al apoyo expresado con anterioridad por su Gobierno al Grupo de Contadora y sostuvo que la Declaración de Cancún representaba un paso importante para la pacificación de la convulsionada área . (808) No obstante, cabe señalar que las palabras del mandatario norteamericano distaban de la realidad . Dos días antes de esta comunicación, Reagan había ordenado el establecimiento de la Comisión Nacional Bipartita para Centroamerica, presidida por el ex-Secretario de Estado Henry A . Kissinger, entre cuyas funciones estaban "estudiar la naturaleza de los intereses de los Estados Unidos en la región centroamericana y las amenazas que ahora se presentan ante esos intereses" y aconsejar al Presidente, al Secretario de Estado y al Congreso "sobre elementos de una política de los Estados Unidos a largo plazo que responda lo mejor posible al desafío del desarrollo social, económico y democrático de la región,
6 25
y a amenazas internas y externas a su seguridad y estabilidad" . Recomendada, del mismo modo, sobre los medios de conseguir un consenso nacional sobre una política global de los Estados Unidos para la región" . (809) Del denominado Informe de la Comisión Kissinger, nos ocuparemos más adelante . De momento, importa resaltar que, por estas mismas fechas, es decir, en julio de 1983, se prepararon maniobras estadounidenses y hondureñas (Pino Alto II) para lo cual se envió una flota de ocho buques que zarparon de San Diego, California . Era una clara demostración de fuerza de la administración Reagan, que calificó tal medida como "disva soria"enctdlGobiern Maguyechbpor tierra la iniciativa de paz del Grupo de Contadora, a más de violar los principios de la Carta de la ONU . (810) Mientras tanto, aumentaban los ataques de las fuerzas contrarrevolucionarias en Nicaragua, particularmente desde los territorios de Honduras . Dentro de este contexto de gran tensión, los días 28, 29 y 30 de julio, los Cancilleres del Grupo de Contadora y de los países centroamericanos celebraron en Panamá la Tercera Reunión Conjunta . En la misma, se discutieron diversos aspectos que debían contener los acuerdos de paz y los Ministros de Relaciones Exteriores de los cinco Estados de Centroamérica aceptaron y dieron su apoyo a la Declaración de Cancún . Pero la situación en el área continuó deteriorándose en los próximos meses, después del golpe militar en Guatemala encabezado por el General Oscar Mejía Victores, contra el régimen del General Efraín Ríos Montt, el intento de reactivar el CONDECA y la acentuación del cerco naval a Nicaragua . Con todo, durante la Cuarta Reunión Conjunta del Grupo de los Nueve que se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, del 7 al 9 de septiembre, se elaboró el Documento de Objetivos, fundamentándose en la Declaración de Cancún, el documento preparado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras titulado "Bases para la paz en Centroamérica", la propuesta de Nicaragua y otras formulaciones hechas en encuentros anteriores .
626
Luego de señalar la necesidad de poner en práctica los principios fundamentales del Derecho Internacional que regulan las relaciones entre los Estados, el Documento de Objetivos puntualizó una serie de requisitos básicos para la pacificación de centroamérica . Entre los mismos se distinguen los de carácter político, los de índole militar y los de naturaleza económica . En ese orden, en primera Instancia, se destacó la importancia de promover la distensión y poner término a las situaciones de conflicto en el área . Para ello, era preciso abstenerse de realizar toda acción que pusiera en peligro "la confianza política" o que tendiera "a obstaculizar el objetivo de paz, la seguridad y la estabilidad en la región" . Debía asegurarse, además, el estricto cumplimiento de los principios del Derecho Internacional ya enunciados, así como "respetar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos, políticos, civiles, económicos, sociales, religiosos y culturales" . También era imprescindible adoptar medidas destinadas al establecimiento o perfeccionamiento de "sistemas democráticos, representativos y pluralistas" que garan tizarn"lefcvparti ónoulare tmd decisiones" y aseguraran "el libre acceso de las diversas corrientes de opinión a procesos electorales y periódicos, fundados en la plena observancia de los derechos ciudadanos" . Del mismo modo, habrían de llevarse a efecto "acciones de reconciliación nacional" donde se habían dado profundas divisiones dentro de la sociedad, a fin de lograr la participación, conforme a la ley, en los procesos políticos de carácter democrático . Se contemplaba, asimismo, la creación de "condiciones políticas destinadas a garantizar la seguridad internacional, la Integridad y la soberanía de los Estados de la región" . Se mencionó también la continuación de la "ayuda humanitaria" a los refugiados centroamericanos y el establecimiento de medidas adecuadas para su repatriación voluntaria . Desde la perspectiva militar, el Documento de Objetivos abogaba por el cese de la carrera armamentista en todas sus formas y para que se Iniciaran negociaciones sobre control y reducción "del inventario actual de armamentos" y del
627
número de efectivos en armas" . Tendría que proscribirse, igualmente, la instalación de bases militares o cualquier tipo de injerencia militar foránea en los territorios centroamericanos . Habrían de celebrarse acuerdos "para reducir, con miras a eliminar, la presencia de asesores militares extranjeros y de otros elementos foráneos" que participaban en actividades militares y de seguridad . Era necesario, además, establecer "mecanismos internos de control para impedir el trasiego de armas desde el territorio de cualquier país de la región hacia el territorio del otro" . Debía eliminarse el tráfico de armas intraregional o desde el extranjero e impedir el uso del propio territorio, así como "no prestar ni permitir el apoyo militar o logístico" a personas, organizaciones o grupos que intentaran desestabilizar a los gobiernos de los países de Centroamérica . No habría de fomentarse o apoyar "actos de terrorismo, subversión o sabotaje en los países del área" y " constituir mecanismos y coordinar sistemas de comunicación directa con el objeto de prevenir o, en su caso, resolver incidentes entre los Estados de la región" . En cuanto al tercer aspecto contemplado en el Documento de Objetivos, se mencionó la conveniencia de emprender programas de desarrollo económico y social con el objeto de "lograr un desarrollo sostenido" basado en "la solidaridad y el beneficio mutuo" . Se gestionaría, de esta suerte, la obtención de recursos monetarios exteriores a fin de finan ciar "la reactivación del comercio intrarregional, superar los graves problemas de la balanza de pagos, captar fondos destinados al capital de trabajo, apoyar programas para ampliar y reestructurar sus sistemas productivos y fomentar proyectos de inversión de mediano y largo plazo" . Se buscaría, en consecuencia, un mejor y amplio acceso a los mercados internacionales para así expandir las relaciones comerciales entre Centroamérica con el resto de los países del orbe, sobre todo con las naciones industrializadas . Para ello, se pondrían en ejecución una serie de medidas para modernizar las actividades comerciales, como la eliminación de las barreras arancelarias o de otra naturaleza y el establecimiento de precios equitativos para los productos de exportación .
628
Era indispensable, asimismo, crear mecanismos de cooperación técnica "para la planeación, programación y ejecución de proyectos multisectoriales de inversión y promoción comercial" . (811) Tanto los Ministros de Relaciones Exteriores de los países centroamericanos como los integrantes del Grupo de Contadora, se propusieron iniciar negociaciones para la celebración de acuerdos que formalizaran y desarrollaran la amplia gama de objetivos enunciados, así como "asegurar el establecimiento de los sistemas adecuados de verificación y control" . Pero en esta habrían de encontrar escollos casi insalvables, entre estos, el creciente intervencionismo del Gobierno de Reagan en Centroamérica, la actitud indolente de algunos de los Estados del área ante las gestiones de pacificación y los conflictos fronterizos de Nicaragua con Honduras y Costa Rica, sin descontar el incremento de la violencia en El Salvador . Dentro de un clima bélico, caracterizado por el aumento de la presencia militar de los Estados Unidos en Honduras, el 26 de septiembre de 1983, el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá Oydén Ortega D ., anunció oficialmente la ratificación del Documento de Objetivos, por parte de los Jefes de Estado de las naciones centroamericanas . La iniciativa de Contadora también se presentó al Seno de la 38 Asamblea General de la O .N .U ., bajo el título de "Fortalecimiento de las gestiones de Paz en Centroamérica", aunque con algunas observaciones hechas por las Cancillerías de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala, que constituían el denominado Frente Común o "bloque", el cual se decía, intentaba trazar pautas para la región de común acuerdo con los Estados Unidos . Mientras Costa Rica apelaba ante la O .E .A . para el envío de fuerzas de paz en su frontera con Nicaragua y este país, solicitaba que una Comisión de observadores del Grupo de Contadora verificara los ataques perpetrados por los anti andiste riocstaen i casdel
629
administración estadounidense se reactivaba el CONDECA, en una reunión celebrada a principios de octubre en Guatemala, con la participación de los Jefes Militares de esta nación, además de Honduras, El Salvador, Panamá y el General Paul Gorman del Comando Sur . Se acordó, a la sazón, recurrir al "empleo de la fuerza, tanto para defender la democracia contra el marxismo, como para la protección e impulso del desarrollo", al igual que "enfrentar en forma coordinada, armónica y solidaria los problemas que aquejan el área" . (812) En aquel entonces, el Presidente de la Comisión Bipartita de Estados Unidos para Centroamérica Henry Kissinger, realizó una gira por el área prometiendo respaldo económico a través del Plan Reagan para la Cuenca del Caribe, siempre y cuando se respetaran las propiedades e intereses de los ciudadanos estadounidenses en los países que resultaran beneficiados . Al mismo tiempo, el Gobierno norteamericano aumentó la presión sobre el Régimen de Managua y con la participación de la CIA, se produjo un sabotaje en el Puerto de Corinto, acto que recibió el repudio internacional . (813) Pese a tan grave situación, el 20 de octubre de 1983, el Grupo Técnico de Contadora, formado por los Viceministros de México, Venezuela, Colombia y Panamá, se reunieron en este último país a fin de discutir los proyectos de Tratados de Paz y Seguridad para Centroamérica, basándose en el Documento de Objetivos . El 21 y 22 de ese mes, los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Contadora celebraron reuniones en esta capital y adelantaron en la preparación de los instrumentos jurídicos que serían examinados en la Quinta Reunión Conjunta con los Cancilleres Centroamericanos . A dicho encuentro también se Invitó a los representantes diplomáticos de los paises de Contadora en Centroamérica y ante la O .E .A y la O .N .U para discutir aspectos relacionados con esta área e impulsar las gestiones de paz . Se arribó a la conclusión que si bien se habían dado "avances sustanciales y estimulantes en el ámbito diplomático" como era la adopción unánime del "Documento de Objetivos", a la
630
vez se suscitaron hechos que deterioraban, mucho más, el escenario regional . Observaban los Cancilleres el aumento "en número y en intensidad (de) los incidentes armados, los actos de terrorismo y sabotaje, las acciones desestabilizado .mreaAnst,ilofcujhdbíaersnmyi"ltocesmuayincre interrumpido los procesos de democratización y los esfuerzos de "reconciliación nacional", en tanto que se multiplicaban "las violaciones a los derechos humanos" y proliferaba peligrosamente la injerencia foránea, "especialmente en el campo militar" . En consecuencia, recomendaban "acelerar el proceso de negociación diplomática frente a la escalada bélica", al tiempo que exhortaban a los gobiernos de la región a cumplir con los compromisos establecidos en el "Documento de Objetivos" y a otros Estados de abstenerse de realizar acciones que obstaculizaran los esfuerzos de paz . Pedían, por último, a la Comunidad Internacional, "ejercer toda sus influencias políticas para que se conjurara el peligro de guerra en el Istmo centroamericano" . (814) Tales exhortaciones hacia el pacifismo recibieron un duro golpe cuando poco después, Ronald Reagan ordenó la invasión a Granada para deponer al régimen progresista de Maurice Bishop, que mantenía estrechas relaciones con Cuba . Esta acción de fuerza, que recordó los tiempos de la política del "big stick", fue condenada en la O .N .U por 108 naciones, pero no varió la actitud del Gobierno norteamericano en Centroamérica y el Caribe . Debido a los actos de agresión armadas en su territorio, el Gobierno de Nicaragua acusó a Estados Unidos ante la O .N .U, de violar las normas del Derecho Internacional y la propia carta de la Organización Mundial . Esta, por consenso de la Asamblea General, reiteró el derecho de los países centroamericanos a vivir en paz, condenó las agresiones en contra de la soberanía e integridad territorial de los Estados del área . Instó a la abstención de las aspiraciones militares, a la vez que manifestó su apoyo al Grupo de Contadora, al cual pidió continuara su labor con el respaldo efectivo de la comunidad internacional y la cooperación de los paises dentro o fuera de la
63 1
región. Igualmente, la O .N .U Declaración de Cancún y el solicitó al Secretario General Consejo de Seguridad sobre la (815)
acogió con satisfacción la Documento de Objetivos y que mantuviese informado al situación centroamericana .
Aunque el Grupo de Contadora celebró su Décima Reunión durante la XII Asamblea General de la O .E .A que se llevó a cabo en Washington, a mediados de noviembre de 1983, poco se avanzó en los esfuerzos de paz . Sólo Nicaragua presentó su propuesta para los acuerdos en perspectiva . No obstante, el Organismo Regional aprobó una Resolución respaldando a Contadora . Pero al mes siguiente, en el marco del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) que sesionó en Panamá, se dió un paso Importante al establecerse el Comité de Acción de Apoyo al Desarrollo Económico y Social de Centroamérica (CADESCA) . También, el 20 y 21 de diciembre, los Cancilleres del Grupo de Contadora se reunieron en Panamá para examinar las recomendaciones hechas por el Grupo Técnico a principios de ese mismo mes . El principal resultado de este encuentro fue la propuesta denominada : "Normas para la Ejecución de los compromisos asumidos en el Documento de Objetivos" que incluía aspectos de seguridad, políticos y acciones económicas y sociales . Este documento fue sometido a la consideración de los Gobiernos centroamericanos que lo adoptaron durante la Quinta Reunión Conjunta de Cancilleres realizada a principios de enero de 1984, justo cuando el Grupo de Contadora cumplía su primer aniversario de fundación . Precisamente, por estas fechas, la Comisión Nacional Bipartita rindió su informe sobre Centroamérica al Presidente Ronald Reagan. En el extenso documento, además de una visión histórica acerca de la crisis en la región, se examinaron sus problemas políticos, económicos, sociales y de seguridad en cada país, así como globalmente . Se concluyó con que los Intereses de seguridad de los Estados Unidos estaban implicados de forma importante en el área y que requerían "un programa militar significativamente mayor, así como un
632
apoyo para el crecimiento económico y la reforma social" . Asimismo, debía terminar "la violación masiva de los derechos humanos", si se deseaba lograr seguridad en Centroamérica y que "el apoyo externo a la insurgencia" tenía que ser "neutralizado con igual propósito" . El denominado Informe Kissinger también incluyó un capítulo sobre la paz y presentó "una estructura para la seguridad regional" basada en un buen número de principios que abarcaban desde el respeto a la soberanía, Independencia e integridad de los Estados Centroamericanos, "un compromiso comprensivo y específico a la democracia y los derechos humanos", la no agresión y transferencia de armas en forma abierta y secreta, no entrenar personal militar de un país del área o practicar la subversión directa o indirectamente, contra sus vecinos, hasta la celebración de elecciones libres y, en este sentido, cumplimiento de Nicaragua con su promesa a la O .E .A en 1979, a más del establecimiento de acuerdos para participar en un programa económico para el desarrollo . Todo ello bajo la "verificación permanente" de los Estados Unidos, en el que también el Grupo de Contadora podría tener "un papel preponderante" . Implicaría, asimismo, la concertación y cumplimiento de acuerdos "de no intervención en el exterior" y de "democratización doméstica" . Respecto al Grupo de Contadora, el Informe Kissinger reconoció que los cuatros países miembros del mismo habían sido "activos y creativos en sus Intentos de desarrollar una diplomacia regional que pueda satisfacer los fines de Centroamérica . Su papel ha sido constructivo al ayudar a definir tópicos y demostrar el compromiso de Estados claves de la América Latina para el logro de la estabilidad y evolución pacifica de la región" . Pero advirtió que los intereses y actitudes de dichos países no eran idénticos , ni tampoco concordaban con los Estados Unidos. Más aún, afirmó que los integrantes de Contadora no tenían "una experiencia extensa en trabajar juntos" y que el proceso de pacificación por ellos emprendido todavía no había sido probado "en términos de elaborar políticas especificas a fin de proveer seguridad regional" . Por consiguiente, los Estados Unidos no
633
podían "usar el proceso de Contadora para su propia política" . Aseveró que la experiencia había mostrado que el proceso funcionaba más efectivamente cuando los Estados Unidos actuaban resueltamente . De esta suerte, "si nuestra política se estanca, el proceso Contadora languidece . Si actuamos decididamente, el proceso Contadora también se acelera" . Tomando en consideración lo anterior, el Informe de la Comisión Bipartita recomendaba al Gobierno estadounidense que estimulara activamente el proceso de Contadora, continuara las consultas regulares con sus miembros y siguiera apoyando su programa de objetivos, al tiempo que instaba para "un acuerdo más concreto" . No obstante, observaba que, dado el tamaño y la complejidad de la tarea, no era sorprendente que el progreso del Grupo de Contadora fuese a menudo "gradual y a un nivel general" . Adujo que los principios de la estructura regional delineados por la propia Comisión Kissinger eran "totalmente consistentes con el programa Contadora y, es más, pretendían dar mayor especificidad a ese programa" . Por eso, cualquiera que fuese el papel de Contadora en la configuración de los convenios, el Grupo habría de ser "ciertamente central en su implementación (sic) y supervisión" . Finalmente, se señaló que los países del Grupo de Contadora estaban "involucrados en un audaz experimento" . De allí que merecía "la gratitud y el apoyo de todas las naciones del hemisferio" . (816) Pese a la retórica de estas últimas palabras, claramente se deduce del Informe Kissinger que, contrario a la alternativa del diálogo planteada por Contadora en base a la distensión, la política exterior estadounidense colocaba a Centroamérica en el marco del conflicto Este-Oeste con Nicaragua como la piedra angular de la subversión en el resto del área, conforme a las directrices trazadas por Cuba y la Unión Soviética . Así, la consolidación de un régimen marxista-leninista en Managua constituiría una constante amenaza para la seguridad de los países aledaños y la de los Estados Unidos . A decir de la Comisión : "Una Nicaragua
63 4
completamente armada y equipada, con excelente organización de servicios de inteligencia, mando y control, ejercería una fuerte presión sobre los países vecinos de la región . Esta amenaza es particularmente aguda en el caso de la democrática y desarmada Costa Rica y para los intereses vitales de los Estados Unidos de América en el Canal de Panamá . Enfrentaríamos, a la larga, la perspectiva del colapso de otros países de Centroamérica, trayendo con ello el espectro de la dominación marxista en la región entera y así los peligros de una guerra mayor" . Por ello, las relaciones hemisféricas tendrían que regirse en base a tres principios fundamentales, a saber : la autodeterminación democrática, el estímulo al desarrollo económico y social equitativo, y la cooperación en el enfrentamiento con los peligros que amenazaban a la seguridad de la región, pero mediante métodos más modernos que los hasta entonces utilizados . Según la Comisión, "la amenaza soviéticocubana es real . No hay país inmune al terrorismo y a la amenaza de rebelión armada apoyada por Moscú y La Habana con armas importadas y una ideología Importada . Las naciones de América Latina ( . . .) tienen auténticos Intere .secoltiv aesdguri Estos deberían expresarse en nuevos mecanismos para la cooperación regional y para consultas, y en un mecanismo a la acción común en defensa de la democracia adoptada a las circunstancias e Intereses especiales de las Naciones afectadas" . A la luz de lo anterior, se explica por qué el Informe Kissinger consideraba que la Iniciativa de Contadora carecía de políticas específicas para garantizar la seguridad regional y recomendaba la concertación de acuerdos bajo la vigilancia y asistencia técnica del Gobierno estadounidense . En verdad, aunque el Informe sugería la adopción de modernos métodos para enfrentar la Infiltración comunista en América Latina, sin desconocerlos problemas económico-sociales de la región, se seguía sustentando en la acostumbrada política de contención .
635
Mientras tanto, a finales de febrero, los Cancilleres del Grupo de Contadora se reunieron en Panamá a efecto de recibir informes de las tres comisiones de Trabajo (de Seguridad, de Asuntos Políticos y de Asuntos Económico-sociales), que se habían establecido a principios de enero al adoptarse las "normas para la Ejecución de los Compromisos Asumidos en el Documento de Objetivos" . Se avanzaba paulatinamente hacia la formulación de un compromiso formal que habrían de firmar los países centroamericanos en aras de pacificar la región y cuyo primer proyecto sólo se concluyó a principios de junio . No obstante, aproximadamente dos meses antes, esto es, el 15 de mayo, Costa Rica y Nicaragua llegaron a un acuerdo y crearon una Comisión Mixta de Supervisión y Prevención en su frontera común . Con representantes de Contadora y de ambas Naciones, dicha Comisión se instaló en Peñas Blancas a finales de ese mes y su labor resultó fructífera al lograr establecer la pimera zona fronteriza desmilitarizada en Centroamérica durante varios meses . (817) Cuando el 8 de junio de 1984, el Grupo de Contadora culminó la preparación del Proyecto de Acuerdo denominado "Acta de Contadora para la Paz y Cooperación en Centroamé rica", dio inicio a una de las etapas más decisivas para su iniciativa y vigencia, que luego de poco de más de tres años en búsqueda de mecanismos para la negociación, virtualmente llegó a un punto muerto . En efecto, el documento se entregó a los Gobiernos centroamericanos para que los devolvieran con sus observaciones, a más tardar el 15 dejulio de aquel año, pero no fue hasta principios de septiembre, en ocasión de la Séptima Reunión de los Cancilleres del Grupo de Contadora y sus homológos de Centroamérica, cuando se logró reunir los diversos puntos de vista y presentar una versión revisada del Acta . En esta oportunidad, se indicó que, a lo sumo, el 15 de octubre, debían darse a conocer las nuevas observaciones al Proyecto . No obstante, prosiguieron las dilaciones y malos entendidos, particularmente entre Nicaragua con Honduras y Costa Rica, con todo y el apoyo
636
internacional que recibió la gestión pacificadora, sobre todo de la O .N .U y la O .E .A . (818) Pese a que a finales de junio de 1984, los Gobiernos de Estados Unidos y Nicaragua iniciaron conversaciones en la isla mexicana de Manzanillo a fin de encontrar fórmulas para reanudar las relaciones diplomáticas, en enero del año siguiente, quedó demostrado que este intento habla sido infructuoso . Es más, la Reunión Conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica con los de Conta e dora prevista para mediados de febrero de 1985, tuvo qu suspenderse en vista de que el Gobierno de Costa Rica comunicó que no asistiría hasta tanto no se resolviera la controversia con el régimen de Managua, respecto al derecho de asilo al ciudadano nicaragüense José Urbina Lara . Honduras y El Salvador dieron su respaldo al Gobierno de San José y, en consecuencia, fue necesario posponer el cónclave de Cancilleres . Peor aún, cuando al fin estos se lograron reunir en Panamá, el 18 de junio, ante la actitud de Nicaragua de introducir alteraciones a la Agenda, lo cual sobrepasaba los poderes otorgados a los Plenipotenciarios, se tuvo que suspender el encuentro . No obstante, a finales del mes siguiente, mediante la denominada "Declaración de Lima" se estableció el Grupo de Apoyo a Contadora conformado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay . Finalmente, en la Reunión del 1.2 y 13 de septiembre de 1985, que se llevó a efecto en Panamá, entre el Grupo de Contadora y los Cancilleres centroamericanos, pudo presentarse el Proyecto Final del Acta de Paz que, a pesar de una activa diplomacia del Grupo de los Ocho, con el respaldo internacional, en particular de la Comunidad Europea, no pudo lograr su suscripción y puesta en vigor . Basta una somera mirada, tanto al Proyecto inicial del Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica que vió la luz a comienzos de junio de 1984, como a la versión final del año siguiente, para cerciorarse que los objetivos propuestos buscaban encontrarle solución a un amplio espectro de problemas cruciales del área . Así, en el
637
último documento, se comenzaba por asumir algunos compromisos generales respetando principios básicos del Derecho Internacional, entre estos : la renuncia a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de los Estados : el arreglo pacífico de las controversias; la no injerencia en los asuntos internos de los Estados ; la cooperación entre los mismos para la solución de los problemas internacionales : la igualdad jurídica de los Estados, el respeto a la soberanía, la libre determinación de los pueblos y el respeto a los derechos humanos; el derecho a practicar libremente el comercio internacional ; la abstención de realizar medidas discriminatorias en las relaciones económicas entre los Estados, respetando sus sistemas políticos, económicos y sociales, así como el cumplimiento de buena fe de las obligaciones contraídas, a más de no efectuar ninguna acción incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos . A continuación se enunciaban en el Acta otros tres tipos de compromisos, a saber : sobre asuntos políticos (distensión regional y fomento de la confianza, reconciliación nacional, derechos humanos, procesos electorales y cooperación par ;lamseuntorid)ga(mniobrsltae, armamentos y efectivos militares, bases militares extranjeras, asesores militares extranjeros, tráfico de armas, prohibición de apoyo a fuerzas irregulares, terrorismo, subversión o sabotaje y sistemas de comunicación directa) ; asuntos económicos y sociales (materias propias de esta índole, refugiados, ejecución y seguimiento) . Las disposiciones finales contemplaban los procedimientos de ratificación, obligatoriedad entrada en vigor y los mecanismos para resolver las controversias sobre la interpretación o aplicación del Acta . Se definían, asimismo, los términos militares empleados y cuatro protocolos adicionales permitían que otros países, con Intereses y vínculos en la región centroamericana, manifestaran su voluntad de acatamiento y respeto al documento de pacificación . Se concluía explicando el
638
origen, desarrollo de actividades y algunas apreciaciones sobre el contenido del acta . (819) Sobre el Grupo de Contadora se virtieron fuertes críticas, procedentes, en particular, de sectores de derecha que consideran que las gestiones de paz en el fondo favorecen la política de infiltración soviética, a través de Cuba y Nicaragua, en Centroamérica . Igualmente, calificaron a la actividad de Contadora no como un fin en sí misma, "sino un medio teórico, sujeto a posible viabilidad en la práctica, lo cual depende de la seriedad y sinceridad de las naciones centroamericanas que puedan adoptarlo . Ello no ha ocurrido hasta ahora . Se ha recibido con natural entusiasmo, a veces con estrépito, pero teóricamente también . Las intenciones de sus mentores no se han puesto en duda, pero los procedimientos permanecen en las nubes" . A más de ello, en el caso de Nicaragua, se observó que a veces este país manifestaba su conformidad con las premisas y exigencias de Contadora, pero que "el mundo observaba sorprendido que la realidad dice lo contrario" . Así, "en tanto otros países formulan reparos a numerosas cláusulas, y las estudian y se reúnen en ambiente pesimista, los sandinistas, ni cortos ni perezosos, adquieren a raudales armas soviéticas, que arriban a sus costas, cotidianamente, a bordo de grandes barcos rusos, como si fueran importaciones regulares . Para ellos no cuenta la Importancia que las naciones reticentes conceden a parágrafos e incisos . Todo está bien mientras se pueda violar anticipadamente y clandestinamente el espíritu de los acuerdos . El problema es de pretextos y la "invasión" yanqui a el mejor . De esta suerte, Contadora, además de ser una reacción contra el Foro Pro Paz y Democracia, de San José, exhibe "comunicados redactados en forma lírica y vaga", los cuales "mencionan siempre los principios tradicionales de la política externa latinoamericana como la no violencia, la no Intervención, la autodeterminación y la integración económica . El lirismo ha continuado presidiendo las reuniones . Nunca se ha propuesto una apertura hacia el desarrollo . Nunca algo tangible . Todo es
639
teórico, acompañado de una risueña literatura tercer mun dista . Como los hippies, se trata de evitar la guerra por el amor. En realidad se ha programado una empresa internacional, comercial o industrial que pudiera haber cohesionado a los participantes" . (820) Como se ve, estos juicios son sumamente cáusticos, pero es incuestionable que Contadora no tuvo ninguna capacidad de decisión, ante el forcejeo al más alto nivel de los dos grandes bloques socialista y capitalistas con intereses dominantes en la región centroamericana para los cuales la paz negociada representaría un retroceso o, por lo menos, un estancamiento para su hegemonía . De allí que cualquier análisis sobre la labor de Contadora debe tomar en cuenta la política exterior norteamericana, abiertamente favorable a la contrarrevolución nicaragüense, el establecimiento de bases militares en Honduras y el creciente armamentismo del gobierno sandinista . Tampoco hay que olvidar, que se pretendió solucionar el complejo conflicto centroamericano en el plano oficial, sin tomar en cuenta a todos los grupos en pugna que convulsionan internamente los países del área . Apenas si se intentó el diálogo entre la guerrilla salvadoreña y el gobierno de José Napoleón Duarte, pero los resultados no fueron en nada alentadores . Pese a lo anterior, no debemos responsabilizar exclusivamente al grupo de Contadora por el estancamiento en su acción conciliatoria . En verdad, los propios gobiernos centroamericanos, con sus tácticas dilatorias y actitud zigzagueante, han sido, en gran parte, los culpables de la paralización de la labor pacificadora . Afortunadamente, la iniciativa del Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, con el Plan de Esquipulas II, tuvo mejor suerte que Contadora . Mas a largo plazo no constituyó tarea fácil lograr que una region tan convulsionada, definitivamente cambie en base a compromisos de paz, porque ello aun requiere profundos cambios estructurales, así como tomar en cuenta las necesidades de las clases marginadas que, en definitiva, representan a la mayoría de la población centroamericana . Por otra parte,
640
la propia situación interna de Panamá, donde desde la creación del grupo de Contadora hasta finales de 1990, seis Presidentes se habían sucedido en el poder, no era por cierto la más propicia para dar ejemplo de estabilidad política y encabezar gestiones de pacificación . Peor aún, cuando desde finales de 1987, el país cayó en manos de una narco dictadura encabezada por Manuel Antonio Noriega y otros altos personeros de las denominadas Fuerzas de Defensa, que sacaron provecho de la convulsionada situación centroamericana mediante el tráfico de armas y pertrechos bélicos, entre otras cosas . L.
De las consecuencias del Tratado RemónEisenhower al Tratado Torrijos-Carter
A las administraciones de Ernesto De La Guardia Jr . (1956-1960) y de Roberto F . Chiari (1960-1964) les tocó afrontar las consecuencias, más que todo negativas, del pacto contractual de 1955 . Los Estados Unidos desconocieron o simplemente dilataron el cumplimiento de lo estipulado en varias de las cláusulas, tanto del propio Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación como del Memorándum anexo . Entre los compromisos incumplidos sobresalieron algunos de naturaleza económica y fiscal, particularmente la tantas veces prometida oportunidad que se daría a los hombres de negocio panameños para que abastecieran al mercado de la Zona del Canal, de conformidad con lo establecido en los puntos 8 y 9 del documento que acompañaba al Tratado principal . Asimismo, se suscitaron controversias por las actividades de diversas empresas norteamericanas radicadas en aquel territorio y el contrabando que desde allí se proyectaba hacia Panamá y Colón . A la vez, otro punto de fricción obedeció al reconocimiento por parte de las autoridades zoneítas de las certificaciones expedidas por los cónsules panameños para las mercancías y pasajeros que ingresaban a la República por los puertos del Canal . No menos conflictivo fue el asunto del exequátur que se concedía a los
64 1
cónsules extranjeros y cuya validez se ponía en entredicho en el área canalera . Mas también hubo discrepancias debido a la continuación de las prácticas discriminatorias contra los trabaj adores panameños en el área canalera, en tanto que a finales de los años 50 se suscitaron movimientos estudiantiles con el propósito de que se le reconocieran a nuestro país plenos derechos soberanos en aquel territorio . A la postre, esta lucha reivindicatoria desembocó en los infaustos sucesos del 9 de enero de 1964, la ruptura de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y el enunciado de principios para una nueva política contractual entre los países respecto al Canal interoceánico mediante la Declaración Moreno-Bunker del 3 de abril de ese mismo año . Los resultados del nuevo estado de cosas fueron los fallidos Proyectos de Tratados de 1967 y la firma de los Tratados Torrijos-Carter una década después . Cronológicamente este periodo objeto de nuestra atención, abarca algo más de tres décadas y merece ser analizado con profundidad de detalles y extensamente, pero aquí sólo nos limitaremos a señalar algunos aspectos que consideramos dignos de tomar en consideración por su trascendencia en la política exterior de nuestro país, especialmente con los Estados Unidos . 1 . Las protestas de los círculos económicos por intermedio del Gobierno . Uno de los puntos que desde muy temprano ocasionó fricciones entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos giró en tomo al suministro de carne a la población de la zona del Canal . A principios de 1957 el Embajador estadounidense Julian F . Harrington dio a conocer la intención de la Compañía del Canal de Panamá de importar desde Australia limitadas cantidades de carne de cierta calidad, lo cual ocasionó las protestas del Ministro de Relaciones Exteriores Aquilino Boyd, ante el propio Harrington y el Encargado de Negocios Robert A . Acly . El Canciller panameño adujo que tal medida no sólo iba en detrimento de los intereses de la
642
economía panameña, sino también desconocía los acuerdos concertados entre los dos países . Expresó que era absolutamente factible obtener la carne en cualquiera de las naciones signatarias del Tratado de 1955, especialmente cuando desde hacía muchos años Panamá venía abasteciendo al mercado del territorio canalero con aquel artículo . En realidad, para entonces, la Compañía del Canal había hecho un pedido de 50,000 libras de carne a Australia, fuera del total de 750,000 libras que debían proveer los ganaderos de la República, con el pretexto de que en el exterior los precios eran más convenientes . Boyd advertía que con el criterio de comprar en países que tenían cambios monetarios favorables, la Compañía podía, en lo sucesivo, traer todo del exterior -haciendo inoperante los pactos contractuales . Solicitaba, por tanto, se tomaran las medidas preventivas para el caso a fin de que no se repitieran las importaciones en el futuro . (821) No surtieron efecto alguno estas protestas y, como era lógico, el clamor de las autoridades panameñas, aupadas por los comerciantes, industriales y ganaderos, fue en aumento, en la medida en que la Compañía del Canal continuó con su política de recurrir a los proveedores del extranjero . Así, prosiguió importando carne de Australia y Nueva Zelandia, productos lácteos de Dinamarca, cervezas de Holanda y Alemania, arroz del Ecuador y perlas del Japón . La Cancillería panameña advirtió que esto atentaba contra la letra y el espíritu del punto 8 del Memorándum de Entendimientos Acordados . Del mismo modo, se llamó la atención al Gobierno norteamericano para que pusiese término a las actividades de reconstrucción de llantas y de las lavanderías en la Zona del Canal . (822) Especial interés tenían los ganaderos nacionales de ponerle coto para ellos la ruinosa competencia que represen taban para ellos la Granja de Mindí y la Planta de Procesa miento de Mount Hope en donde la Compañía del Canal se proveía de leche . Mediante memorial elevado al Ministro de Relaciones Exteriores Miguel J . Moreno Jr., se dio a conocer
643
esta situación irregular . Haciéndose eco de tal inquietud, la Cancillería, por nota del 12 de septiembre de 1958, solicitó al Encargado de Negocios Robert A . Acly que empleara sus buenos oficios para que cesaran aquellas actividades de la Empresa del Canal, particularmente porque "los productos de leche, helados y derivados establecidos bajo la jurisdicción panameña están en capacidad de abastecer ampliamente el mercado de la Zona del Canal en forma continua, en cantidad y calidad satisfactorias y a precios razonables" de conformidad con lo establecido en el Tratado de 1955 . Con cuadros estadísticos, suministrados por los ganaderos se demostraba que las plantas de Industrias Lácteas S .A y la Central de Lecherías S .A. habían surtido convenientemente y a precios razonables al área canalera durante el año 1957 . En todo caso, el Gobierno panameño estaba dispuesto, mediante mutuo acuerdo con las autoridades norteamericanas, a establecer precios fijos en plazos determinados, a fin de evitar las fluctuaciones . La Cancillería también apuntó que había sido informada que en la Zona del Canal se fabricaba leche reconstruida a base de un producto lácteo en polvo, no obstante que en la República podía obtenerse un derivado superior. (823) Nuevamente, la Cancillería panameña protestó en septiembre de 1959, por las violaciones al punto 8 del Memorándum de Entendimientos Acordados . Ala sazón, el Presidente de la Cámara de comercio y Agricultura de Panamá denunció que los comisariatos en la Zona del Canal vendían productos lácteos traídos directamente desde Holanda y Dinamarca, entre estos : leche en polvo Atlas, leche evaporada Farm, y Observaba el Ministerio de leche condensada Swam . Relaciones Exteriores que causaba suma extrañeza que las agencias del Gobierno norteamericano en el territorio canalero recurrieran a terceros países para obtener artículos que podían adquirir en los Estados Unidos o en Panamá tal como se consignaba en el Memorándum de 1955 . Como hasta entonces de nada había servido las representaciones hechas a las altas autoridades estadounidenses, parecía ocioso continuar con las discusiones acerca de la interpretación y
644
aplicación del Punto 8 del documento en cuestión y se pensó en recurrir al arbitraje internacional para llegar a un entendimiento en los puntos de vistas divergentes en tomo a los compromisos contractuales. Así las cosas, el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá señaló que se colocaba al comercio y a la industria de la República en una posición sumamente desventajosa, "ya que para abastecer las necesidades de la Zona del Canal tendrían que competir en materia de precios con el mercado mundial, situación ésta insostenible que no se conforma con la letra y el espíritu de los convenios existentes entre nuestros dos países y que ha creado un profundo resentimiento en todo el ámbito de la nación panameña que se considera merecedora a un trato justo y equitativo de parte de los Estados Unidos de Norteamérica" . (824) Contribuyó a caldear este clima de descontento en las altas esferas del Gobierno y hombres de negocio de Panamá, la actitud del Gobernador de la Zona del Canal General William E . Potter, quien le dio carta blanca a los establecimientos comerciales para la importación de mercadería . Ante las protestas de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, la Cancillería reclamó nuevamente al Gobierno norteamericano el cumplimiento de los compromisos contractuales, en tanto que la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad una resolución solidarizándose con el Poder Ejecutivo respecto a la posición asumida por la Administración de Ernesto De La Guardia Jr. y le pidió se mantuviese "de manera invariable con la firmeza y decoro que la dignidad de la República lo requiere y lo demanda" . (825) Sin embargo, Potter, en marzo de 1959, en una reunión de la Asociación de Contadores del Gobierno de los Estados Unidos que se celebró en el Hotel Tívoli, aseveró que el Canal de Panamá había sido construido "para utilidad de la navegación mundial y no para que rindiera frutos en provecho del Gobierno de los Estados Unidos o de cualquier otro ." .
645
Al responder a las afirmaciones de Potter, la Cancillería panameña reconoció que la vía interoceánica no había sido construida exclusivamente con fines comerciales . Por eso, causaba extrañeza que el manejo de dicha vía lo hubiese otorgado el Congreso a una empresa netamente comercial como la Panama Canal Company, que pretendía, de cualquier forma, "obtener hasta el último centavo de rendimiento del Canal" olvidándose del "reparto equitativo de los beneficios" dimanados de la ruta . De allí que, pese a los Tratados de 1936 y 1955, Panamá siguió recibiendo una anualidad exigua, se continuó discriminando en materia de salario y trato a los trabajadores panameños en la Zona del Canal y se importaban a este territorio mercancías extranjeras . Mientras tanto, a pesar de haberse privado a la República de sus puertos, se cobraba por las mercancías que entraban a su jurisdicción desde el área canalera, lo cual iba en perjuicio de la Zona Libre de Colón . Peor aún, la Compañía del Ferrocarril, otra agencia del Gobierno norteamericano, no había suspendido sus actividades en desleal competencia para las empresas de transporte panameñas .(826 ) No obs tante, el 15 de marzo de 1960, el Secretario Ejecutivo de la Zona del Canal dio a conocer un memorándum sobre prohibición de compras directas a terceros países, especialmente mercancías para la preventa en los clubes y otras organizaciones . Se indicó que las importaciones podrían continuar efectuándose a través de los Estados Unidos o Panamá . Lo importante era saber si dichas mercancías habían pasado las barreras aduaneras de los dos países. (827) Todavía, en 1962, la Asociación Nacional de Ganaderos intentaba el cierre de la Granja de Mindí y de la planta procesadora de Mount Hope, o en su defecto, que no se comprara carne ni productos lácteos en el extranjero destinados al consumo de la población zoneíta . Pero la Compañía del Canal mantenía el argumento que los ganaderos panameños no podían suplir al mercado de la Zona del Canal con productos de calidad y en cantidades suficientes . (828)
646
Mejor suerte no tuvieron en sus demandas los representantes de las fábricas de hielo con sede en Panamá . El 3 de abril de 1963, elevaron un memorándum al Ministro de Relaciones Exteriores Galileo Solís, quejándose por el monopolio de la Compañía del Canal que surtía a los establecimientos civiles y militares e incluso a las casas particulares en le área canalera con el hielo producido en la fábrica de Corozal . En consecuencia, los denunciantes solicitaron a la Cancillería que hiciera las gestiones pertinentes para el cese de las actividades de dicha fábrica y, por ende, se abriera el mercado zoneíta al hielo elaborado en Panamá . Galileo Solís comunicó esta inquietud al Embajador de los Estados Unidos Joseph Farland, apoyándose en el Punto 9 del Memorándum de 1955, pero al parecer nada se obtuvo . (829) Un examen del movimiento de mercancías durante los años fiscales de 1954-1955 a 1960-1961, en base a los datos suministrados por el Almacén de Depósito de Panamá, demuestra que los comerciantes locales estaban en capacidad de abastecer, sin dificultad, al mercado de la Zona del Canal . Salta a la vista también la disminución del peso de la "economía canalera" en la vida económica del país, pese a que las ventas a los barcos que cruzaban por la vía interoceánica seguían ocupando un renglón importante . En ese lapso, el denominado "consumo de abordo" se cifró en us .18 .245 .96, frente a los Us648,368.21 del "consumo local" . Igualmente, en dicho período, la Zona Libre de Colón, que para ese entonces inició sus operaciones, representó un papel significativo en el comercio nacional, al punto que los "traspasos a Colón" alcanzaron la considerable suma de US148,547 .66 . Por el contrario, el movimiento de mercaderías hacia la Zona del Canal apenas alcanzó la cifra de US28,575.70. (830) Pese a lo que reflejan las cifras, los hombres de negocio de Panamá aún se mantenían aferrados a la tradicional economía de servicios que se sustentaba primordialmente del Canal Interoceánico y su territorio adyacente . Así, en 1960, Fernando Eleta, a la sazón Ministro de Hacienda y Tesoro, planteaba la necesidad de "vigorizar el ritmo de
647
crecimiento" de la demanda externa dándole amplitud a los mercados internacionales, al tiempo que se disminuían las importaciones . A continuación, aclaraba que "en ese panorama nuestras transacciones en la Zona del Canal tienen una importancia capital no comúnmente reconocida, ni popularmente aceptada, ya sea por voluntaria ignorancia, o por indisposición al reconocimiento de una realidad que contraviene los fines políticos" . En su apoyo citaba un informe de la CEPAL donde se ponía de manifiesto que todavía, en 1959, las operaciones comerciales en el área canalera representaban más del 50% del total de la demanda externa y, por si ello fuera poco, también creaban empleos y se traducían en ingresos fiscales para la República . Acorde con esta línea de pensamiento, Eleta estimaba que si se podía "académicamente desnudar de contenido emotivo y político las expresiones del pueblo panameño frente a la Zona del Canal, encontraríamos racionales y preciosos argumentos sobre los cuales edificar nuestras demandas de una más adecuada participación de sus beneficios pues así lo exige nuestro proceso de desarrollo económico" . No debemos olvidar las jornadas estudiantiles de 1958 y 1959 en aras de las reivindicaciones soberanas de Panamá en el territorio canalero . De esta forma, en opinión del Ministro de Hacienda y Tesoro, las negociaciones que se hicieran con el Gobierno de los Estados Unidos debían satisfacer tanto los requerimientos demandados por el "impostergable desarrollo económico" las exigencias socio-políticas Así, tendría que abogarse por la participación del Estado panameño en los beneficios de las empresas del Canal interoceánico ; el aumento progresivo del personal panameño en la operación de dicha vía y la abolición total del tratamiento diferencial en materia de salarios ; suspensión de la Zona del Canal de toda actividad que no estuviese relacionada con los fines intrínsecas de la ruta intermarina, y que la exención de impuestos de exportación sólo fuese aplicada para aquellos productos declarados básicos para el funcionamiento y operación del Canal .
648
Según Eleta, la satisfacción de estos requerimientos no debería cumplirse por presiones originadas por el pueblo y el Gobierno de Panamá, pues ello conllevada "al resentimien toydisancmetoprisndaquelo scnquita en lugar de negociarse, o que se recibe por concesión y no por razonado acuerdo mutuo" . Pero como la Zona del Canal no agotaba el problema de la demanda externa, el Ministro de Hacienda y Tesoro aconsejaba que se fomentara el turismo y la cooperación económica entre Panamá y Centroamérica, principalmente a través del "Programa de Integración Económica del Istmo Centroamericano" y el Tratado Multilateral de Libre Comercio . (831) Como se ve, todavía no aprendíamos la lección de la peligrosa dependencia hacia la Zona del Canal, que Galileo Solís habría criticado sin éxito como vimos páginas atrás . De allí que el incumplimiento de los Puntos 8 y 9 del Memorándum de Entendimientos Acordados de 1955 por parte de las autoridades zoneítas, se tomaba para el Gobierno y los comerciantes locales prácticamente en un asunto que atentaba contra la existencia de la República . Como bien apuntó, en 1962, Rubén D . Caries : "Por mucho tiempo fue un problema el criterio de los panameños frente a lo que la Zona del Canal significaba para nosotros . En algunos casos las relaciones de Panamá con los Estados Unidos se han guiado por un criterio mercantilista, determinado por los intereses comerciales de Panamá, que influía para que estas relaciones beneficiaran necesariamente al sector comercial, actitud ésta que encuentra expresión en casi 60 años de esfuerzo para bloquear o impedir lo que signifique actividad económica en la Zona del Canal . (832) No debemos olvidar que aún subsistía el problema de los comisariatos y el contrabando procedente del área canalera en las ciudades de Panamá y Colón . El Gobierno de Panamá se opuso rotundamente a que losjubilados y pensionados de la Zona del Canal, con residencia bajo jurisdicción de la República, prosiguieran gozando del privilegio de comprar en los comisariatos y otros establecimientos comerciales zoneí-
649
tas . (833) Se limitaron tales compras hasta a las congregaciones religiosas dedicadas a las obras de caridad en Panamá,porque "no se ha podido encontrar fundamento o prueba alguna en ninguno de los tratados vigentes entre los Estados Unidos y la República de Panamá" que permitieran ese privilegio . (834) Por un lado preocupaba a las autoridades panameñas el hecho que la suspensión o restricción de las compras en los comisariatos y Post Exchange de la Zona del Canal ocasionara un alza en los productos de primera necesidad vendidos en la República, además de incrementar el desempleo y agravar el problema de la vivienda en las ciudades terminales . Pero mientras tanto, de poco o nada servían las medidas adoptadas para evitar el contrabando . La vigilancia era deficiente y el sistema de cupones aumentó el comercio ilícito . El traspaso de artículos se hacía previo depósito en casas particulares en la Zona del Canal y los funcionarios encargados de reprimir el trasiego de mercancías se confesaban impotentes . Se contrabandeaba principalmente con cigarrillos, pasta y salsa de tomate, arroz, azúcar, jabones, jugos, mayonesa, galletas, whisky, cervezas y no faltaban productos suntuarios . (835) Sin embargo, durante el año fiscal de 1963, la Administración General de Aduanas del Ministerio de Hacienda y Tesoro atendió 106 casos de contrabando, cuyo monto en multas ascendió a $ .3,112 .00 . Había entonces un total de 137 casos de defraudación fiscal, la mayoría de los cuales eran de whisky y timbres falsos . (836) Para agosto de 1964, en casos considerados como de "menor cuantía", se habían recaudado $ .1,608 .00 . Por contrabando de whisky se recolectó $2,754 .02, y más de 150 cajas habían sido decomisadas en los últimos cuatro meses . Las recaudaciones por decomiso de mercancía seca alcanzaron la cifra de $ .1 .100 .00 en multas . (837) Como es lógico suponer, estas muestras apenas constituyen un pálido reflejo del intenso comercio ilegal proveniente del territorio canalero, que tanto preocupaba a los hombres de negocio locales y a los gobiernos que se habían sucedido en el poder desde inicios de la República .
650
No resulta extraño que el contrabando de whisky ocupara un renglón importante . En realidad era una de las consecuencias del Tratado de 1955 . Basta recordar que en el Memorándum de Entendimientos Acordados, Panamá convino en reducir en un 75% el derecho de importación sobre las bebidas alcohólicas que se vendían en la Zona del Canal . Esto, desde muy temprano demostró que la anuali dad del Canal de US$1,930 .00 era, un vez más, una ficción . Sólo en julio de 1956, el fisco había devuelto a las firmas comerciales, en concepto de aquel impuesto reducido, la suma de us .122,492 .73 y otro sus .30,221 .22 por la producción de licores nacionales con destino al área canalera . En 1959 . las devoluciones por el descuento del 75% ascendieron a us .485,963 .98 en lo relativo a los licores extranjeros y a la suma de .US132,859respctoalire.sncoal (838) Por otra parte, en contravención a los Tratados de 1936 y 1955, en la Zona del Canal continuaron operando empresas comerciales y de seguros evadiendo el pago de impuestos a la República y en abierta competencia con los negocios locales . Un caso interesante es el de la Canal Zone Credit Union . Según la Embajada de los Estados Unidos, las actividades de esta empresa estaban autorizadas por la legislación federal del Gobierno norteamericano conforme a modificaciones a la ley sobre Unión de Crédito Federal . Lo cierto es que funcionaba con un capital de un millón de dólares distribuido en acciones nominales y sus actividades iban desde las pólizas de seguros hasta la concertación de contratos con cualquier persona, firma comercial, asociación o entidad gubernamental . Su sede estaba en el Estado de Delaware, pero llevaba a cabo diversos negocios en la Zona del Canal . Ante las quejas de las Agencias Generales de Seguros establecidas en Panamá, en agosto de 1959, la Cancillería de la República protestó indicando a la Embajada Norteamericana, que no podía aceptarse, ni siquiera como materia de posible discusión, que la Canal Zone Credit Union era
65 1
asimilable a las Uniones de Crédito para los empleados del área canalera . Mucho menos, se le podía vincular en forma directa con el funcionamiento, mantenimiento, saneamiento y protección de la ruta interoceánica . (839) Mas no sólo había problemas con empresas exclusivamente norteamericanas radicadas en la Zona del Canal, sino aquellas que laboraban con personal panameño y no cumplían con la deducción del impuesto sobre la renta destinado a la República, de conformidad con el Tratado de 1955 . Sólo después de varios años de discordias, en abril de 1961, a instancias del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Hacienda y Tesoro, una Comisión de Contadores Públicos Autorizados de Panamá, presidida por Francisco Young, preparó una serie de recomendaciones a fin de establecer los mecanismos adecuados para la recaudación del impuesto aludido . En primer lugar, la Comisión se refirió a la necesidad de obtener la cooperación de las autoridades zoneítas para que aquellas empresas que no deducieran de su personal panameño el impuesto en cuestión procedieran a hacerlo efectivo . Atribuyó a la Compañía del Canal de Panamá la principal responsabilidad en el cumplimiento de las leyes fiscales de la República y, al mismo tiempo, sugirió la adopción de medidas respecto a las utilidades de las empresas contratistas con oficinas en la Zona del Canal que se escudaban bajo la denominación de sociedades anónimas . (840) Finalmente, luego de las deliberaciones de una Comisión designada por ambos gobiernos, se llegó a un acuerdo satisfactorio, en cuanto a la deducción del impuesto sobre la renta . Las autoridades de la Zona del Canal se comprometieron a retener en su fuente dicho impuesto a los empleados panameños y traspasarlo al Ministerio de Hacienda y Tesoro . Esta medida comenzó a practicarse a partir del 1 de septiembre de 1963, es decir, ocho años después de la firma del Tratado Remón-Eisenhower. Pero al año siguiente, las compañías aseguradoras de Panamá seguían quejándose porque las agencias de las Fuerzas Armadas de los Estados
652
Unidos en la Zona del Canal sólo aceptaban pólizas de seguros de empresas autorizadas para operar en aquel país . Así, en 1963, mientras los seguros contratados por las compañías panameñas en la Zona del Canal ascendieron a $ .227,414.07, las compañías norteamericanas contrataron primas por valor de $ .3,068,639 .39, es decir, un 92 .6% frente a 7 .4% de las primeras . (841) Otro motivo de controversia de larga data entre los Gobiernos de Panamá y los Estados Unidos dimanó del reconocimiento en la Zona del Canal del exequátur expedido por la República a los cónsules extranjeros . Conviene recordar que durante la vigencia del "Convenio Taft", los Estados Unidos aceptaron la validez de aquel documento, pero lo desconocieron tan pronto como abrogaron unilateralmente el modus operandi establecido en 1904 . De allí que, a partir de 1921, Panamá protestó contra dicha decisión que consideraba violatoria a su soberanía . Con los Tratados de 1936 y 1955, este estado de cosas no logró superarse y, por consiguiente, el malestar fue en aumento . En octubre de 1961, la Embajada de los Estados Unidos, por intermedio del Encargado de Negocios Charles Philip Clock, al responder a una nota del Canciller Galileo Solís sobre las certificaciones consulares para las naves que arribaban a los puertos terminales del Canal, expresó que el Gobierno norteamericano consideraba que los impuestos y tasas en los manifiestos de carga y listas de pasajeros y tripulantes, eran en realidad gravámenes sobre las naves . Más aún, sostuvo que el Gobierno de Panamá no podía cobrar tributaciones a los barcos que recalaran en puertos bajo las leyes de los Estados Unidos . Según el Encargado de Negocios sus puntos de vista se sustentaban en el Artículo V del Tratado de 1936 . (842) Al refutar estas afirmaciones, Galileo Solís aclaró que cuando se requería la certificación consular para los manifiestos de carga destinada al territorio comprendido en la jurisdicción de la Repúblicay se cobraban impuestos, ello no significaba la imposición de gravamen o contribución alguna sobre la nave que conducía la carga, sino "sobre la carga
6 53
misma" . De igual manera, si se exigía tal documentación a los barcos que llegaban a los puertos del Canal, esto estaba contemplado en el Artículo V del Tratado de 1936 . Más aún, el cobro de las listas de la tripulación y los pasajeros se hacía conforme a lo establecido por el Código Fiscal de la República . (843) Después de poco más de cuatro décadas de divergencias, durante la administración de Roberto F . Chiari, en julio de 1962, una comisión designada por Panamá y los Estados Unidos para discutir algunos problemas pendientes entre ambos países, llegó a un acuerdo satisfactorio en relación con el exequátur expedido por el Gobierno panameño con los Cónsules extranjeros . El 10 de enero de 1963 se dio a conocer un Comunicado Conjunto enunciando los procedimientos que habrían de seguirse sobre este asunto, así como en otros aspectos como el enarbolamiento de la bandera panameña en la Zona del Canal, el uso en este territorio de sellos postales de la República, deducción del impuesto sobre la renta a los empleados panameños, facilidades portuarias en Panamá y Colón, corredores bajo plena jurisdicción de Panamá a través del área canalera, que allí se diera trato justo a los trabajadores panameños y la apertura del mercado zoneíta al comercio local . (844) En otro orden de cosas, pese a que en el Memorándum de Entendimientos Acordados se estipuló la expedición de leyes ordenando a la Compañía del Canal de Panamá el traslado de las operaciones del ferrocarril transístmico, sólo en parte los intereses del Gobierno y particulares de Panamá lograron su objetivo de restringir las diversas actividades de esta última empresa . Es cierto que el ferrocarril se retiró gradualmente de las instalaciones que poseía en las ciudades de Panamá y Colón, pero la Compañía del Canal, que ahora asumió sus funciones, continuó monopolizando el transporte de carga y pasajeros "en competencia desleal y ruinosa hacia empresas panameñas de transporte" . (845)
654
A más de la dependencia de los comerciantes locales respecto a los puertos terminales del Canal para el movimiento de sus mercancías, también estuvieron expuestos a las tarifas internacionales de fletes marítimos que se fijaban mediante las denominadas conferencias navieras . Apenas si se había secado la tinta de la firma del Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación, cuando el 10 de marzo de 1955 la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, elevó un extenso memorial al Ministro de Relaciones Exteriores Alberto A. Boyd, exponiéndole la reciente decisión adoptada por la Atlantic and Gulf / Panama Canal Zone, Colon and Panama City Conference, incrementando los fletes a las mercancías exportadas a Panamá, a partir del 21 de aquel mes . Tal medida perjudicaba a los comerciantes panameños tanto en las ventas que hacían en los establecimientos del Gobierno norteamericano en la Zona del Canal como en las actividades de reexportación por medio de la Zona Libre de Colón . El aumento previsto sería por tonelada y afectaría a buen número de mercancías clasificadas en cinco grandes grupos . Además, incluía el alza de porcentajes sobre algunos artículos que ya tenían ratas específicas . La Cámara de Comercio advertía que desde hacía muchos años se había quejado insistentemente por los fletes desiguales establecidos por las conferencias navieras que fijaban tarifas más altas para Panamá, no obstante su condición de paso obligado para el transporte entre las costas de los Estados Unidos y el Istmo, que entre aquel país y los puertos mucho más distantes de Sudamérica y otras partes . Semejante discriminación, ajuicio de los comerciantes locales, entorpecía y hasta imposibilitaba "el pleno aprovechamiento de la privilegiada posición geográfica de Panamá por la sencilla razón de que tiende a neutralizar esta posición en términos de los costos de transporte, en relación con puertos menos afortunadamente situados" . De esta forma, el valor de determinadas cargas, por ejemplo de harina, de Nueva York a Panamá, el flete se cobraba a razón de US$22 .50 por tonelada, en tanto que el mismo producto desde aquel puerto norteamericano a Valparaíso costaba
655
U .S .$20 .00, pese al Ineludible paso del barco por el Canal de Panamá . Pero en la carga proveniente del lejano Oriente era aún mayor la discriminación. Esto saltaba a la vista en las mercancías procedentes de Tokio con destino a Nueva York, que obligatoriamente cruzaban por la vía interoceánica y a ello debía añadirse que había siete días más entre Panamá y el Japón. Por todo lo anterior, la Cámara de Comercio solicitó a la administración de Ricardo M . Arias E . adelantara gestiones ante el Gobierno de los Estados Unidos para que éste, a su vez, interpusiera sus buenos oficios a fin de obtener, por conducto de la United States Maritime Commission o cualquier otro medio administrativo o judicial, el reajuste en los fletes establecidos por las conferencias navieras cuyas líneas tocaban en el Istmo de Panamá . Pero el Presidente de la Atlantic and Gulf, A J . Parch, se mostró inflexible, pese a las representaciones hechas por la Cancillería panameña con el respaldo de las Repúblicas centroamericanas, que incluso plantearon el asunto del recargo de los fletes marítimos en el seno del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA. (846) Al lamentarse el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá por la actitud de las autoridades norteamericanas en la Zona del Canal en contravención al Tratado de 1955, se refirió a las líneas de transporte marítimo que sacaban provecho de la vía interoceánica, como lo reconocía el Gobernador Potter, mientras trataban a la República, "casi como un enemigo que hay que boicotear y no como nación amiga a la cual se le debe por lo menos agradecimiento" . Trajo a colación el asunto de los fletes discriminatorios del Japón a Nueva Yorkvía Panamá con la condescendencia del Gobierno de los Estados Unidos, al punto que los peajes a dichas líneas navieras por el cruce del Canal eran más bajos que cuando se abrió la ruta al tránsito mundial . Todo esto, a pesar del incremento de los precios en los fletes y que el dólar entonces en circulación era de mucho menos valor que el de cuarenta años atrás . (847)
656
Por lo demás, a la ausencia de facilidades portuarias en las entradas del Canal y la política arbitraria de las conferen cias navieras, se aunó el agravante de la falta de reconoci miento de la jurisdicción y autoridad de Panamá en las aguas comprendidas en el territorio de la Zona del Canal . Por ende, se suscitaron controversias por la visita e inspección de las naves con bandera panameña que transitaban por la vía interoceánica . Es verdad que durante las negociaciones para la concertación del Tratado de 1955 se planteó este tema, pero la propuesta condicionada del Gobierno norteamericano no fue aceptada por considerarse lesiva para la soberanía de Pa-namá . Posteriormente, el 5 de agosto de 1957, se convino en un modus operandi mediante el cual se facultó a funcionarios panameños a abordar los barcos con matrícula de la República en aguas del Canal . Sin embargo, tal arreglo sólo duró hasta julio de 1959 cuando la Cancillería denunció que el mismo no cumplía con el objetivo deseado "debido a la ninguna cooperación que las autoridades de la Zona del Canal brindaban a los inspectores náuticos" . (848) De esta suerte, en junio de 1962, el Presidente de Panamá Roberto F . Chiari le propuso a su homólogo norteamericano John F . Kennedy la revisión integral de las relaciones entre los dos países. Para este efecto presentó nueve puntos básicos, uno de los cuales se refirió a la necesidad de restablecer, en jurisdicción panameña, las facilidades portuarias que habían sido desmanteladas al ser abiertos los puertos de Balboa y Cristóbal . No obstante, sobre este punto la comisión binacional designada para discutir el temario propuesto no llegó a ningún acuerdo . (849) Hasta en la interpretación y puesta en práctica del Convenio de Aviación de 1949 hubo discrepancias entre los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos . El caso de la Braníff International Airways es muy ilustrativo . En vista de que el Director de Aeronáutica Civil de Panamá desaprobó la solicitud de la compañía para operar aviones de carga y pasajeros entre Tocumen y Bogotá, dicha empresa recurrió
657
al Encargado de Negocios a . i . de los Estados Unidos Robert J . Acly . Este le expuso al Ministro de Relaciones Exteriores Aquilino Boyd, que la negativa a la Braniff contravenía el plan uno del Convenio de Aviación, particularmente porque ninguno de los dos gobiernos signatarios del documento tenía autoridad para imponer limitaciones a las actividades de transporte aéreo allí consignadas . (850) En su respuesta, Boyd afirmó que si bien el Gobierno de Panamá no pretendía obstaculizar las operaciones de vuelo de la Braniff, la denegación se ajustaba a las estipulaciones de la Sección VI del Convenio de Aviación . A más de ello, la República tenía la obligación de proteger, hasta donde fuera posible y conforme a las leyes panameñas y los convenios internacionales, a las empresas nacionales como era el caso de la Compañía Panameña de Aviación (COPA) que prestaba servicios entre el Aeropuerto de Tocumen y el de Bogotá . Por tanto, una concesión de tal naturaleza a la Braniff redundaría en ruinosa competencia para la empresa panameña . Por otro lado, en el Departamento de Aeronáutica Civil no había ningún documento oficial donde constara que el Gobierno norteamericano hubiese comunicado al de Panamá la designación de la Braniff para operar líneas de transporte entre los Estados Unidos, Panamá y otros países del Continente Americano . Pero en todo caso, las actividades de la empresa no se regían por el Convenio de Aviación, sino por el Contrato N° 1, de 27 de septiembre de 1943, celebrado entre el representante de dicha compañía y el Ministro de Gobierno y Justicia de Panamá . Es más, en la cláusula octava de aquel contrato, la Braniff convino en no hacer uso de los medios diplomáticos en caso de controversias . Por tanto, cualquier diferencia habría de resolverse en los tribunales de la República . Por todo lo anteriormente expuesto, el Ministro de Relaciones Exteriores estimaba que no se había perjudicado a la Braniff. Más aún, ésta podía continuar usando el Aeropuerto de Tocumen para el transporte directo de pasajeros y carga entre los Estados Unidos y Panamá o viceversa, así como
658
proseguir utilizando su escala técnica de los vuelos que efectuara entre los Estados Unidos y otros países sudamericanos . Boyd admitía el compromiso adquirido por Panamá en el Artículo 1 del Convenio de Aviación que estipulaba que cada parte contratante había concedido a la otra los derechos especificados en el anexo "necesarios para establecer las rutas de servicios aéreos civiles internacionales", de inmediato o posteriormente . Recordaba Boyd, por otra parte, que en la Sección II del Convenio de Aviación, el Gobierno de los Estados Unidos había otorgado al de Panamá el derecho de explotar servicios de transporte aéreo, por medio de una o más empresas, en las rutas especificadas en el Plan II adjunto . Hasta entonces, esto no se había logrado plenamente porque, tras diversas gestiones, sólo pudieron establecerse vuelos entre Panamá y Miami, pero no con otras ciudades en los Estados Unidos . (851) En septiembre de 1961, una delegación panameña propuso reformas al Convenio de 1949 durante las consultas de aviación civil celebradas en Washington . Incluyó nuevas rutas para los aviones de la República con escalas en el Caribe, América Central y México, con destino a Los Angeles . No obstante, se adujo que "como los aviones panameños ya tienen acceso en Miami a la preponderancia del movimiento Estados Unidos-Panamá, el Gobierno de los Estados Unidos no llega a la conclusión de que las exigencias de ese tránsito justifiquen las rutas propuestas avías de entradas adicionales" . En todo caso, de convenirse en ello, los servicios en perspectiva no podían ser bilaterales, sino entre los Estados Unidos y terceros países . A esto se denominaba "movimiento aéreo de quinta libertad" y no estaba contemplado en el Convenio de Aviación "en materia de capacidad", Según la Embajada norteamericana, con el acceso a Miami las rutas aéreas de Panamá lograban un "equilibrio razonable", por cuanto constituía la vía principal entre los dos países . Aunque reconocía la importancia de Tocumen
659
como tránsito aéreo, el Gobierno de los Estados Unidos consideraba que si las líneas de aviación panameñas alcanzaban hasta Nueva York, Los Angeles y San Francisco, recibirían "beneficios económicos potenciales adicionales en considerable exceso a los que estarían disponibles para las lineas aéreas de los Estados Unidos en Tocumen" . En definitiva, las rutas propuestas por la delegación de Panamá en Washington tendían "a desequilibrar la corriente equivalencia de los beneficios potenciales intercambiados" . (852) Durante los años inmediatamente posteriores a la entrada en vigencia del Tratado Remón-Eisenhower, la Cancillería panameña también se hizo eco de las protestas de otros sectores económicos que se vieron afectados por las disposiciones adoptadas en el área canalera . A mediados dejulio de 1958, los representantes de los camioneros dedicados al transporte de mercancías y diversos productos entre el interior y la ciudad capital, expusieron su preocupación por las exigencias para transitar por las vías bajo jurisdicción de la Zona del Canal . Algunos habían tenido que pagar multas al no cumplir con requisitos como las "luces vivas", de las plataformas de los camiones y límites en las cargas . Envista de que la situación se complicaba, la Cancillería llevó a cabo "gestiones de carácter personal" ante la Embajada de los Estados Unidos y logró que, en base a los reglamentos de tránsito de la Zona del Canal, se expidieran permisos especiales para los conductores que tuviesen sus camiones en buenas condiciones . (853) Por su parte, en agosto de 1961, algunos comerciantes de Colón, en nota que elevaron al Ministro de Relaciones Exteriores Galileo Solís, mostraron aprehensión por un Proyecto de Ley que se cursaba en el Senado norteamericano estable ciendo la inembargabilidad de todos los salarios de los empleados de la Zona del Canal, residentes o no en el territorio bajo las leyes de Panamá . Como la mayoría de los negocios de Colón se basaban en la venta al crédito a empleados del área canalera, aquella medida equivalía a la quiebra automática de estas casas de comercio, al punto que
660
la suma por cobrar en ese concepto era aproximadamente de U .S .1800,000 .00 . Poco después, Solís transmitió esta preocupación al Embajador de los Estados Unidos Joseph S . Farland y le sugirió que al menos intentara que la Ley en proceso de aprobación sólo se refiriera a los créditos posteriores a ella, pues así los comerciantes podían cobrar las cuentas pendientes y abstenerse en lo sucesivo a los riesgos de la nueva medida. No obstante, Farland respondió que la reforma en discusión no dejaba a los acreedores "sin un remedio práctico y efectivo para el cobro de las deudas" . Es más, estos podrían obtener un fallo a su favor en los tribunales de la Zona del Canal o en la República de Panamá y, además, tendrían a su disposición "la ayuda administrativa de la Compañía del Canal de acuerdo con sus prácticas establecidas desde hace mucho tiempo" . A su juicio, podía decirse "que esa ha sido también la práctica del Gobierno de la Zona del Canal que nunca ha sido sometida a procesos de embargo . Las autoridades de la Zona del Canal han expresado su Intención de cooperar en toda forma práctica y de prestar cooperación en el cobro de las deudas de los empleados de la compañía" . (854) A finales de 1961, la Junta Directiva de la Asociación Odontológica de Panamá recurrió al Canciller Solís para que solicitara al Gobierno de los Estados Unidos, por las vías diplomáticas habituales, la pronta cesación de los servicios privados que prestaban en la Zona del Canal algunos dentistas, en virtud de concesión otorgada, por tiempo indefinido, por el Gobernador de dicho territorio . Esto venía ocurriendo desde hacía más de veinte años y pese a que el Coronel Erling S . Fulgenso, Director del Departamento de Salubridad de la Zona del Canal, dio seguridades ala Asociación Odontológica panameña de que no se harían nuevos nombramientos cuando algunos de los dentistas denunciados decidieran suspender sus labores o renunciar .
66 1
Observaban los odontólogos afectados, que el ejercicio de la profesión en forma privada en laZona del Canal no se ceñía a lo establecido en los tratados vigentes con los Estados Unidos . Peor aún, era una violación al Artículo III, Sección 5, del Tratado de 1936, y no se relacionaba directamente con las actividades de la vía interoceánica . Empero, la Asociación de Odontólogos no objetaba los nombramientos de dentistas asalariados por parte del Gobierno de la Zona del Canal, como ocurría con los que prestaban servicios en el Hospital Gorgas . Pero las concesiones hechas a particulares representaban un precedente funesto, que bien podían perjudicar en el futuro a los médicos, abogados, ingenieros y otros . Además, constituían un monopolio en la práctica de la odontología en el área canalera y perjudicaban económica mente a los profesionales panameños radicados en la República . (855) Al comunicar Galileo Solís al Embajador Farland estas quejas de la sociedad de odontólogos, aclaró que el Gobierno de Panamá siempre había luchado para que la Zona del Canal estuviese abierta a los panameños que quisieran trabajar allí . Pero cuando esto ocurría de manera discriminada, se cometía una injusticia, como era el caso de los dentistas . Sugería, como probable solución, que todos los odontólogos, en aquel territorio, fuesen empleados del Gobierno norteamericano o bien que se permitiera el ejercicio de la profesión a todos los panameños que reunieran las condiciones de idoneidad exigidas por los reglamentos . (856) Al parecer, sobre este asunto nada se logró de parte de las autoridades zoneítas, al punto que, al año siguiente, también los optometristas de Panamá tenían problemas para laborar en el territorio canalero . (857) En febrero de 1963, la Asociación de Distribuidores de Automóviles elevó un memorial al Canciller Galileo Solís para que Interpusiera sus buenos oficios a fin de que la sociedad Motores Hull S .A. suspendiera sus actividades comerciales en los Post Exchange en Fort. Clayton, donde, en virtud de concesiones otorgadas por The Caribbean Army and Force
662
Service, vendía autos Rambler . Los denunciantes adver tían que esto violaba el Artículo III, parágrafo 5, del Tratado de 1936 . El caso se puso en manos del Ministro de Agricultura, Comercio e Industrias Felipe Juan Escobar, quien, en junio de ese mismo año, logró que el Representante Legal de Motores Hull S .A. Charles Frederick Harold Hull, se comprometiera a clausurar sus operaciones en la Zona del Canal, toda vez que se trataba de una empresa radicada en Panamá con patente comercial de la República . (858) En otro orden de cosas, como ya hemos visto a lo largo de este estudio, desde el inicio de la República, la economía de servicios era sumamente sensible ante las medidas fiscales adoptadas por otros países en su comercio exterior, particularmente, por los Estados Unidos . Así continuó aún después de mediados del siglo . En julio de 1961, el Embajador de Panamá en Washington, Augusto G . Arango, expuso sus aprehensiones al Secretario de Estado Dean Rusk por el texto del mensaje que el Presidente John F . Kennedy elevó al Congreso en materia de impuestos . Al Gobierno de Roberto F . Chiari le preocupaba sobremanera el contenido de la Sección II de dicho documento titulado : "Tratamiento tribu tario de las entradas extranjeras" (Tax Treatment of Fo.ErleíPgnsIidcomt) earnoslictabe expidiera la legislación necesaria para "eliminar el privilegio de diferir impuestos a países desarrollados y dicho privilegio respecto a los "refugios de impuestos" de los países" . Aunque tal legislación, a primera vista, parecía de carácter interno, lo que en esencia perseguía era gravar, como si fuesen ganancias dentro de los Estados Unidos, las utilidades no distribuidas por parte de corporaciones mediante negocios realizados fuera del territorio estadounidense . Esto, a decir de Augusto G . Arango, venía a constituir"1- Una medida contraria al Derecho Internacional por ser una indebida arrogación de jurisdicción tributaria ; 2- Altamente perjudicial para el desarrollo económico de la América Latina y contraria a la política de ayuda a dicha área y 3- Particularmente perjudicial, en grado sumo, para la República de
663
entre Panamá y los Estados Unidos" . Sobre este último punto, el Embajador de Panamá en Washington aseveraba que no sólo afectaría la formación de empresas subsidiarias o corporaciones que operaban en nuestro país y en el extranjero, sino también a los depósitos bancarios y a las llamadas "importaciones invisibles", consistentes, sobre todo, en servicios prestados al comercio internacional . Estimaba, en consecuencia, que la medida en cuestión reduciría considerablemente la producción per cápita del panameño y la rata de crecimiento económico calculada en un 2% anual se vería seriamente afectada por muchos años . No menos perjudicada resultaría la Zona Libre de Colón, toda vez que se "destruiría casi totalmente el incentivo de las manufacturas norteamericanas para operar desde allí . Similar golpe recibiría la marina mercante nacional, pues la mayoría de las naves bajo bandera panameña en realidad pertenecían al capital estadounidense a través de compañías subsidiarias formadas en Panamá . Por todo lo anterior, el Embajador Arango consideraba que la ley norteamericana sobre impuestos, además de ser "injusta e incoveniente", era "una especie de agresión econó mica" contra Panamá . Por eso, el Gobierno de Roberto F . Chiari abrigaba la esperanza de que la administración de John F . Kennedy daría los pasos necesarios para retirar de la legislación cuestionada las disposiciones altamente perjudiciales para nuestro país . (859) No obstante, al año siguiente, la Cancil ería panameña reconoció que la entrada en vigor de los tan temidos Tax Havens no había afectado en absoluto a la economía de la República . (860) Mientras tanto, en el marco de la Alianza para el Progreso, el 11 de diciembre de 1961, el Ministro de Relaciones Exteriores Galileo Solís y el Embajador de los Estados Unidos, Joseph S . Farland, firmaron en la Ciudad de Panama, un Acuerdo General sobre Cooperación Técnica y Económica entre ambos Gobiernos . Este documento susti-
664
tuía al Acuerdo General sobre Cooperación Técnica del Punto Cuatro suscrito en Panamá el 30 de diciembre de 1950, modificado y prorrogado por los Canjes de Notas del 17 de diciembre de 1951 y 7 de enero de 1952 . (861) 2 . Reivindicaciones a favor de los trabajadores panameños en la Zona del Canal Casi simultáneamente con la construcción del Canal interoceánico por los Estados Unidos, se puso en práctica la discriminación racial y laboral entre los empleados y obreros de distintas nacionalidades que prestaban sus servicios en dicha obra . La segregación tuvo diversas connotaciones sociales en la Zona del Canal y las etiquetas de "Gold Roll" y "Silver Roll" figuraron entre las más conocidas . La primera nómina incluía los oficinistas, mecánicos y otros trabajadores norteamericanos no calificados, quienes recibían sus salarios en oro estadounidense . Por el contrario, obreros europeos, antillanos y panameños integraban la segunda categoría . A estos se les retribuía en plata panameña con un valor nominal equivalente a la mitad en oro . (862) Dentro de ambas nóminas había numerosas escalas salariales, al punto que a mediados de 1908, una comisión especial designada porTheodore Roosevelt para investigar in situ las condiciones de trabajo y alojamiento en la Zona del Canal, encontró nada menos que 757 tasas diferentes de pago dentro del "Gold Roll" y 400 comprendidas en el "Silver Roll" . Incluso, la comisión determinó que existían no menos de 13 grados distintos, cada uno con su propio salario . A raíz de esta investigación, se uniformó la escala de pagos y se establecieron otras clasificaciones bien diferenciadas . (863) En otras palabras, el sistema se hizó más ordenado, pero su índole segregacionista permaneció inalterable y así habría de durar varias décadas . Cuando en 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llevó a cabo su Primera Conferencia en Washington, la delegación de Panamá elevó su voz de protesta por la
66 5
discriminación de que eran objeto los trabajadores panameños en la Zona del Canal, tanto en el trato como en materia de salarlos . Posteriormente, como vimos, en 1936, en un Canje de Notas, el Presidente de los Estados Unidos Franklin D . Roosevelt prometió establecer la igualdad entre los trabajadores panameños y norteamericanos en el área canalera . Años antes, la Sociedad Panameña de Acción Internacional había planteado idéntica inquietud en un pliego de peticiones que presentó al propio mandatario estadounidense, cuyo documento recibió el respaldo de miles de firmas . Es más, el principio igualitario de oportunidades y trato se consignó en el Tratado Arias-Roosevelt, sólo que en la práctica careció de efectiva aplicación. De nuevo, durante la administración de Enrique A. Jiménez, se dieron a conocer diversas quejas ante las autoridades zoneítas por la discriminación a los obreros panameños aunque, como ya quedó demostrado, no se pasó de las buenas intenciones . Precisa aclarar, no obstante, que estas protestas no tomaban en consideración a los trabajadores antillanos, principales víctimas de la segregación racial y laboral del Silver Rol!. Los gobiernos que se sucedieron en el poder desde los años treinta, esencialmente buscaban sustituir aquella mano de obra extranjera por otra integrada por ciudadanos de la República . Se habló así de "razas de inmigración prohibida", cuyo ingreso debía suspenderse en el área canalera, como se demuestra en un documento ya citado, que el Presidente Encargado Augusto Samuel Boyd preparó para entregar a Franklin D . Roosevelt a su paso por nuestro país a bordo del Tuscalossa . Ya vimos que similares puntos de vista sostuvo Arnulfo Arias, quien aplicó una política de mano dura contra las "razas de inmigración prohibida", entre las cuales incluyó, además, a los asiáticos . Al respecto, son sumamente ilustrativos los Artículos 12, 13, 14, y 15 de la Constitución panameñista de 1941 . Por otro lado, no debemos olvidar que durante la Segunda Guerra Mundial, las obras de ampliación del Canal requirieron los servicios de numerosos trabajado-
6 66
res panameños y de otras nacionalidades con lo cual se produjo un auge de la "economía canalera" . Pero al concluir la conflagración bélica, como era lógico, aquellos trabajos se suspendieron y, no por simple casualidad, volvió a la palestra el antiguo problema de la discriminación en la Zona del Canal. Así quedó en evidencia durante la administración de Enrique A . Jiménez, como apuntamos páginas atrás . Fue durante la Presidencia de José Antonio Remón cuando el asunto del Gold Roll y el Silver Roll se planteó en los foros internacionales . Su esposa Cecilia Pinel lo llevó al seno de la Conferencia Panamericana de Caracas y ya señalamos que en la 37a . Reunión de la OIT, específicamente en la sesión plenaria del 7 de junio de 1954, el Presidente de la delegación panameña Eligio Crespo, en su extenso discurso, abundó en detalles sobre el trato y los salarios injustos en la Zona del Canal . Trazó un paralelo con la legislación social de la República de Panamá en la que la discriminación no tenía lugar . Criticó fuertemente la política de los Estados Unidos en virtud del Tratado de 1903 . Denunció el hecho de que mientras el promedio de pago por hora de un empleado norteamericano era de US$2 .50, el de un trabajador pana meño apenas alcanzaba a US$0 .57 . Por tanto, tal estado de cosas entrañaba una gran injusticia y lo peor era que los Estados Unidos no sólo habían desconocido lo estipulado en el Tratado General de 1936, sino hecho caso omiso a las resoluciones emitidas por la OIT y otros organismos internacionales . De este modo, la segregación racial subsistía en la Zona del Canal "violando todo principio de dignidad humana y de solidaridad continental" . (864) Como se recordará, en el Punto 1 del Memorándum de Entendimientos Acordados de 1955, se convino en solicitar la expedición de la ley o leyes que autorizaran a cada una de las Agencias del Gobierno de los Estados Unidos en la Zona del Canal los procedimientos que habrían de seguirse con los trabajadores panameños en materia de salarios ,jubilaciones e igualdad de oportunidades de empleo, así como la participación en los programas de adiestramiento realizados por
667
dichas agencias . Pero muy pronto quedó demostrado lo iluso de tales promesas . Tres años más tarde, es decir, el 25 de julio de 1958, el Presidente de los Estados Unidos Dwight D . Eisenhower comunicó a su homólogo de Panamá Ernesto De La Guardia Jr ., la sanción de la ley 85-550, mediante la cual se autorizaba y ordenaba a las Agencias del Gobierno norteamericano en la Zona del Canal a ajustar su política de empleos y salarios conforme a lo establecido en el Punto I del Memorándum de Entendimientos Acordados . En este sentido, cabe recordar que el año anterior, el Senado dio su consentimiento a un Proyecto de Ley, pero el mismo sufrió cambios sustanciales por parte de un Comité de la Cámara de Representantes . Aún así, la Cancillería panameña consideró que "era preferible que fuese aprobado en esa forma antes de correr el riesgo de que por tratar de conseguir modificaciones clausurara el Congreso ( . . .) sin aprobar ninguna ley sobre escala única de salarios" . No obstante, al responder a Eisenhower, el 4 de agosto, el mandatario panameño afirmó que si bien su gobierno aguardaba con optimismo la reglamentación a la mencionada ley, a juzgar por las publicaciones oficiales, cabía esperar que con la adopción de la escala única de salarios se continuara aplicando la discriminación contra los trabajadores panameños, con el consiguiente efecto desfavorable en las relaciones entre los dos países . Amás de ello, con la reserva de ciertos empleados "por razones de seguridad", se adoptaría un criterio tan extensivo de este concepto, que podría resultar en la exclusión indebida de los ciudadanos panameños en buen número de empleos en la Zona del Canal con lo cual se lesionaría el principio de "igualdad de oportunidad", consignado en 1955 . (865) Tanto por conducto de la Embajada de los Estados Unidos como a través de gestiones directas en Washington, el Gobierno panameño intentó, desde un principio, obtener alguna copia del Proyecto de Ley sobre la escala única de salarios, pero no fue hasta pocos días antes de que el mismo fuese aprobado y entrara en vigencia, cuando logró su
668
objetivo . La Cancillería procedió a hacerle una serie de observaciones destacando aquellos puntos que, a su criterio, no se ajustaban ni a la letra ni al espíritu del Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación . Pero el Embajador Julian Harrington adujo que no podía transmitir el pliego de observaciones porque la reglamentación ya había sido aprobada y comenzaría a regir de un momento a otro, tal como lo disponía la Orden Ejecutiva N° .10794 y su reglamentación . (866) A principios de marzo de 1959, el Presidente De la Guardia notificó a Eisenhower sus reservas respecto al significado y alcance de la recién promulgada legislación laboral . Observó que la misma no sólo confirmaba, lamentablemente, los temores y preocupaciones de su Gobierno, sino que iba más allá de lo esperado . Así, la llamada "escala única de salario" resultaba ser, según dicha reglamentación, una escala dual, toda vez que en los empleos de ciertas categorías se basaba en el salario básico que regía en los Estados Unidos, mientras a los trabajadores panameños se les retribuía con estipendios establecidos en la República . En definitiva, la nueva reglamentación con otros términos perpetraba en esencia el viejo sistema de discriminación contra los trabajadores panameños, hecho que los dos países habían convenido en erradicar, tanto en el Tratado de 1936 como en el Memorándum Anexo al pacto de 1955 . Añadía el Presidente de Panamá que con el concepto de "seguridad" también se desvirtuaba el principio de la "libre oportunidad" establecido en el Tratado Remón-Eisenhower . Sostuvo que su gobierno se sentía "hondamente preocupado por el efecto que esta ley y su reglamentación han producido en el ánimo de los trabajadores panameños y en la opinión pública en general" . Observó, no sin exagerar, que en los últimos cuarenta años, la discriminación en la Zona del Canal había sido "el punto quizás más sensible" de las relaciones entre los dos países y que "su efecto ha ido en constante aumento hasta el punto de convertirse en un verdadero foco de deterioro de tales relaciones" . El incumpli-
6 69
miento de lo pactado en 1936 por parte de los Estados Unidos, no hizo sino avivar el resentimiento existente y esto lo reconoció hasta el propio Comité del Congreso norteamericano en su estudio in situ realizado en 1958 . A ello ahora se sumaba "la desilusión y la falta de esperanza en cuanto a la efectividad de lo pactado", al extremo que el Gobierno panameño se veía asediado por la opinión pública que pedía se sometiera el problema a la consideración de la justicia internacional . Concluía De La Guardia indicando a Eisenhower que le había expuesto "lo serlo del asunto contoda claridad" porque "el uso de esta clara y limpia franqueza es el mejor medio de tratar de resolver los problemas agudos entre dos países unidos por vínculos especiales", como los que existían entre Panamá y los Estados Unidos . Hizo una última observación, a saber : que en la difícil situación internacional de entonces tales "focos de deterioro de nuestras relaciones alientan de modo apreciable a nuestros adversarios comunes y aumentan los peligros que se ciernen sobre los principios e ideales de democracia, igualdad y respeto de la dignidad humana que son tan caros a la causa que conjuntamente profesamos y defendemos" . (867) En un memorándum adjunto, preparado por sus asesores, De La Guardia pormenorizó a Einsenhower las violaciones a los principios igualitarios de compensación y oportunidades que sufrían los trabajadores panameños en la Zona del Canal . El Presidente norteamericano contestó que había solicitado a las dependencias apropiadas de su gobierno la preparación de "un estudio cuidadoso y detallado" sobre los problemas planteados, cuyas conclusiones comunicaría al gobierno panameño en fecha próxima . (868) Cuando el 6 de julio de 1959 Robert Acly, Encargado de Negocios Interino de los Estados Unidos en Panamá, entregó al Canciller Miguel J . Moreno Jr . un Aide Memoire con la respuesta del Presidente Eisenhower sobre las reclamaciones hechas por De La Guardia en materia laboral, el documento fue devuelto porque no se ceñía a lo indicado por el
670
Presidente de los Estados Unidos . Se consideró "inconveniente para la dignidad de la República, sentar el precedente de que una carta al Jefe de Estado panameño por el Jefe de Estado de otra nación puede ser contestada en forma indirecta y en un nivel distinto a aquel en que fue enviada" . (869) Ante esta posición del Gobierno panameño, el 13 de julio, el Presidente Eisenhower aclaró la situación al mandatario de Panamá, indicándole que otro Aide Memoire contenía los resultados del estudio por él prometido y que dicho documento sería entregado por los conductos diplomáticos usuales . Según Eisenhower, la adopción de nuevas prácticas de empleos y salarios constituía un importante aporte "al respeto y amistad mutuos" entre los Estados Unidos y Panamá . Aclaró que cualquier controversia que pudiese surgir al aplicarse el nuevo sistema, podía resolverse por medio de deliberaciones y negociaciones entre los funcionarios de ambos gobiernos que tuviesen a su cargo los asuntos planteados . (870) Con fecha 20 de julio, la Embajada de los Estados Unidos entregó ala Cancillería panameña el esperado Aide Memoire en materia laboral, pero el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, tras un cuidadoso estudio estimó que dicho documento se limitaba a reiterar argumentos que desconocían el valor interpretativo de las actas preparadas durante las negociaciones del Tratado de 1955 . En otras palabras, el Gobierno estadounidense se regía por el principio tradicional Uberrima Fider, es decir, la intención manifiesta de las partes . (871) Gestiones directas en Washington encaminadas a resolver las diferencias en la interpretación y aplicación del Tratado de 1955, no dieron resultados fructíferos . En octubre de 1958, el Canciller Miguel J . Moreno Jr. y el Embajador de Panamá en los Estados Unidos Ricardo M . Arias E ., se entrevistaron con el Secretario de Estado John Foster Dulles . A este alto funcionario, verbalmente y por escrito, se le hizo saber las quejas de Panamá tanto económicas y fiscales como de carácter laboral debido a la forma como
67 1
las autoridades de la Zona del Canal interpretaban los compromisos estipulados en el Tratado Remón-Eisenhower . Dulles manifestó que no estaba familiarizado con este tema y prometió impartir las instrucciones pertinentes para que se atendieran satisfactoriamente las reclamaciones de Panamá. A mediados de 1959, con motivo de la Quinta Reunión Consultiva de los Ministros de Relaciones Exteriores del Continente americano, que se celebró en Santiago de Chile, nuevamente el Canciller de Panamá, Miguel J . Moreno Jr ., al entrevistarse con el entonces Secretario de Estado norteamericano Christian A. Herder, le hizo entrega de un memorán dum de quejas que dividió en dos grandes áreas a saber : laborales y económicas. De estas últimas ya nos ocupamos en páginas anteriores, pero conviene recordarlas someramente : importación de mercaderías desde terceros países a la Zona del Canal ; compra de licores en este territorio con el descuento del 75% concedido por la República, fomentándose además, con ello, el contrabando ; introducción de artículos suntuarios en el área canalera; la no eliminación del llamado Government and bussiness y el retiro de la Panama Railroad Company de las estaciones de Panamá y Colón . Y, en cuanto a las primeras demandas, Moreno recordó que desde hacía más de 22 años su país y los Estados Unidos habían pactado la igualdad de oportunidad y trato para panameños y norteamericanos en la Zona del Canal . No obstante, allí imperaba la discriminación en diversos órdenes, pese la reglamentación de la ley laboral de fecha reciente . Conforme a lo ya expuesto por el Presidente Ernesto De La Guardia Jr ., el Canciller Moreno criticó la denominada "escala única" e indicó que la misma, en realidad, era dual porque se hacía por áreas geográficas . De este modo, se evadía disimuladamente el Tratado de 1955 . A su juicio, lo que ahora se hacía era repetir, con otras palabras, la vieja discriminación contra los panameños, unas veces llamadas en el pasado Gold Roll y Silver Roll o U.S . Rates y Local
672
Ratea . Advirtió que el Comité del Congreso norteamericano que investigó el asunto señaló que éste era de "vastas proporciones y ha producido serio deterioro en las relaciones entre los dos países y la moral de los trabajadores" . Por último, se refirió al criterio ¡limitado establecido en la nueva reglamentación en la clasificación de los "empleos de seguridad" . En definitiva, todo lo anterior violaba no sólo las actas de las negociaciones del Tratado de 1955, sino también las normas interpretativas de la Corte Suprema de los Estados Unidos . (872) El 19 de abril de 1960, el Presidente Eisenhower anunció la aprobación de un programa de nueve puntos que estaba destinado a "mejorar las relaciones de los Estados Unidos y Panamá en relación con las actividades en la Zona del Canal" . Dicho documento preveía un aumento del 10% en la escala de salarios de los trabajadores no especializados y semiespecializados . Comprendía, asimismo, la ampliación del programa de aprendizaj e de la Compañía del Canal de Panamá a fin de que anualmente 25 panameños tuvieran la oportunidad de iniciar cursos de cuatro años que los capacitaran como operarios especializados en diversos oficios . Otros puntos se referían a construcción de viviendas modernas que sustituirían a las "inferiores" entonces ocupadas por panameños en la Zona del Canal ; mayores oportunidades de empleos de éstos, en "posiciones especi aliz adas y de inspección", aumento de las pensiones por incapacidad fisica y reducción en el costo del agua que abastecía a las ciudades de Panamá y Colón . (873) Obviamente, el Programa de los Nueve Puntos no podía ser la solución para el espinoso problema dimanado de la discriminación contra los trabajadores panameños en el área canalera . Es verdad que hubo pequeños aumentos de salarios en algunas categorías, pero subsistió el punto fundamental que violaba los compromisos estipulados en el Tratado de 1955, esto es : la existencia de una doble escala de salarios y, además de ello, la exagerada designación de los llamados "empleos de seguridad" reservados exclusivamente
673
para los ciudadanos estadounidenses . En septiembre de 1960, la Comisión de Política Internacional en su informe rendido al Presidente electo Roberto F . Chiari, presentaba como una de las pruebas más evidentes de la discriminación en la Zona del Canal, el hecho de que alrededor de 5,000 empleados norteamericanos devengaban en su totalidad salarios mayores que los de aproximadamente 14,000 empleados panameños . (874) Cuando a mediados de 1962, se celebró en Washington la entrevista de Roberto F . Chiari con John F . Kennedy, el mandatario panameño destacó, entre otros puntos de fricción que entorpecían las relaciones entre los dos países, los asuntos de carácter laboral, especialmente la discriminación, la igualdad de oportunidades, salarios y prestaciones de seguridad social en la Zona del Canal . (875) Ya tuvimos la oportunidad de señalar, que la Comisión binacional que posteriormente se formó para estudiar y encontrarle soluciones a los motivos de conflicto, en un principio, no arribó a ningún arreglo en asuntos económico-fiscales, tras largas discusiones . Por otro lado, mientras los representantes panameños sostuvieron que el trato discriminatorio iba contra lo establecido en los Tratados de 1936 y 1955, los comisionados norteamericanos abundaron en explicaciones sobre las medidas que se habían adoptado y otras que más adelante se pondrían en práctica para satisfacer las aspiraciones de los trabajadores de la República en la Zona del Canal . (876) A fin de cuentas, las tan mencionadas medidas por los miembros de la Comisión estadounidense se pusieron en ejecución lenta y parcialmente . Más bien se concentraron en retribuciones económicas . Así, en 1962, el salario mínimo de los trabajadores panameños en la Zona del Canal era de U .S .$ .0 .60 por hora y el 1 de octubre de 1963, aumentó a $ .0 .70 . Otro incremento salarial de U .S .$ .0 .10 sobre esta última cifra se previó para el 1 de julio de 1964 . No obstante, esto no era equitativo silo comparamos con el salario mínimo de los trabajadores norteamericanos que, hacia 1963, había
674
aumentado hasta U .S .$ .1 .25 por hora . (877) Peor aún, existía otro agravante : tales incrementos eran decisiones unilaterales tomadas por el Gobierno norteamericano y no procedían de arreglos bilaterales de las partes contratantes del pacto canalero de 1955, a pesar de que el 23 de julio de 1963, los representantes designados por los Presidentes Chiari y Kennedy emitieron un Comunicado Conjunto mediante el cual se acordó la creación de un "Comité Laboral Binacional" . (878) Pese al humillante sistema discriminatorio, aun después de la Segunda Guerra Mundial, no dejó de ser significativo el número de trabajadores panameños que se desempeñaban en diversas actividades en el área canalera, tanto en la propia Compañía del Canal de Panamá como en otras empresas particulares . En el año fiscal de 1961, se emplearon en aquel territorio, unos 30,700 panameños, pero muchos tenían ingresos totales menores que el límite mínimo de exención del impuesto sobre la renta, dado que sólo estaban empleados a tiempo parcial . (879) Mas para la República esto redundó en beneficios tributarios . Se calculó que a mediados de ese año, de 10,115 empleados con capacidad contributiva en el sector Pacífico, sólo 1,450 estaban al día en los pagos del impuesto sobre la renta, en tanto que en Colón, de 6,859 empleados únicamente el reducido número de 589 había cumplido con aquel requisito . Esto arrojaba un total aproximado del 12% de ciudadanos panameños empleados en la Zona del Canal, que estaban al día con sus obligaciones fiscales . Es más, en 1961, sólo se recaudó de dichos empleados U .S .$ .131,000 de un gran total de U .S .$ .1,000,000 que alcanzaba la tributación . (880) A la luz de lo anterior, se comprende entonces porqué la administración de Roberto F . Chiari mostró sumo interés en arribar a acuerdos con el Gobierno de John F . Kennedy para ponerle coto a la discriminación existente en la Zona del Canal en asuntos laborales . Al mismo tiempo, como ya apuntamos, el Gobierno panameño logró que se estableciera el método adecuado para deducir en su fuente el impuesto
675
sobre la renta proveniente de aquel territorio . En verdad, los pactos canaleros suscritos posteriormente por ambos países representaron importantes logros a favor de los panameños que, en una u otra forma, prestaban sus servicios en la ruta interoceánica .
3 . Reivindicaciones planteadas por el movimiento estudiantil y el respaldo gubernamental . A las demandas económico-fiscales y de carácter social antes descritas, se sumaron las protestas encabezadas por el movimiento estudiantil y otros grupos de presión, particularmente durante el segundo lustro de los años cincuenta . Su objetivo básico era que se reconocieran los derechos soberanos de Panamá en la Zona del Canal . Desde entonces y hasta los aciagos sucesos de enero de 1964, las relaciones de los gobiernos de turno con los Estados Unidos adquirieron otro tono, de acuerdo con la fuerza de las circunstancias imperantes . A la postre y tras el rompimiento diplomático con la Potencia del Norte, en la Declaración Moreno-Bunker del 3 de abril de 1964, se enunciaron los principios fundamentales para la concertación de un nuevo Tratado del Canal más justo y equitativo para nuestro país, al tiempo que serían abrogados los pactos contractuales anteriores, como ya apuntamos . De esta suerte, los fallidos proyectos de Tratado RoblesJohnson de 1967 y los Tratados Torrijos-Carter de una década más tarde, es preciso analizarlos dentro de aquel contexto histórico precedente y sopesarlos a la luz de las reivindicaciones impulsadas por el movimiento estudiantil y otros sectores de la opinión pública que, en una u otra forma, buscaban modificar en esencia a la Convención del Canal ístmico de 1903 . Aunque, como apuntamos en el apartado correspondiente, durante las negociaciones del Tratado de 1955 los representantes de Panamá sugirieron que la bandera panameña
676
fuese izada por los barcos que transitaran por el Canal, la propuesta fue rechazada por sus homólogos norteamericanos . Lo mismo ocurrió con la petición para que el español fuese declarado idioma oficial en la Zona del Canal junto con el Inglés . Al año siguiente, la crisis del Canal de Suez contribuyó a impulsar el nacionalismo en diversos sectores de nuestro país . Un primer brote de ese fenómeno social se suscitó el 2 de mayo de 1958, cuando un numeroso grupo de estudiantes de la UEU, encabezados por Carlos Arellano Lennox, Ricardo Ríos y otros dirigentes, llevaron a cabo la denominada "operación soberanía" que consistió en sembrar 75 banderas panameñas en la Zona del Canal, incluyendo el AdministrationBuilding . En esta ocasión, la policía zoneíta rápidamente retiró el emblema nacional de Panamá . Así las cosas, en diversos sectores de la opinión pública se suscitó el interés de que el emblema panameño ondeara en el territorio canalero . De allí que el llamado a la ciudadanía por parte del entonces diputado Aquilino Boyd, encontró un amplio respaldo el 3 de noviembre de 1959 . Fue así como ese día se llevó a cabo la "siembra de banderas" en la Zona del Canal . Al principio, el Mayor Darden, Jefe de la policía zoneíta, dio su consentimiento a ese acto pacifico, pero una contraorden repentina dejó sin efecto aquella disposición . Se dieron Instrucciones para que ningún panameño cruzara el límite, lo cual, como era lógico, creó resistencia, especialmente cuando en ningún momento se había tratado de hacer presión para entrar en la Zona . Esta situación se agravó ante el vej amen del cual fue objeto la bandera panameña por parte de un policía norteamericano . Más aún, el panameño que portaba el emblema nacional fue agredido por otros miembros de la policía zoneíta . Esto, a decir del Ministro de Relaciones Exteriores Miguel J . Moreno, "enardeció los ánimos de los panameños que con razón se sintieron ofendidos por el ultraje que habían hecho en la bandera de la Patria . Los ánimos se caldearon aún más cuando las fuerzas policiales de la Zona respondieron a las manifestaciones de indignación de los panameños con el empleo de bombas lacrimógenas, de mangueras de agua y de armas de fuego . A esto
67 7
vino a agregarse, para hacer todavía más crítica la situación, la entrada en escena de destacamentos de las fuerzas armadas de los Estados Unidos haciendo un despliegue exagerado y por demás innecesario, de su poderío militar y su disposición de apostarse en el límite con bayoneta calada en actitud de impedir la entrada a la Zona del Canal . Sobrevino así la refriega en la cual resultaron heridos -algunos de bala y de bayoneta- más de cuarenta ciudadanos panameños . De ahí en adelante los acontecimientos se desarrollaron con una rapidez que hizo Imposible toda acción para contenerlos, hasta culminar en los actos ejecutados frente a la Embajada de los Estados Unidos cuando un grupo de panameños arrió la bandera norteamericana que llamaba en el edificio de dicha Representación Diplomática" . (881) Calificando este último acto como una "injusta profanación" de la bandera de los Estados Unidos, el mismo 3 de noviembre el Embajador Julián F . Harrington elevó una nota de protesta al canciller Moreno . Denunció, igualmente, los daños causados en las oficinas del Servicio Informativo de los Estados Unidos situadas en la Avenida Central . Harrington señaló que en el caso de la Embajada, unas 150 personas no sólo arriaron la bandera norteamericana e izaron la panameña, sino que "despedazaron" la primera, al tiempo que "lanzaron piedras a la Cancillería de la Embajada rompiendo un número considerable de ventanas . Inmediatamente después se marcharon en grupos llevándose los retazos de la bandera americana" . Lo mismo hicieron en las oficinas del Servicio Informativo, donde irónicamente en sus vidrieras había en despliegue "fotos y literatura alusivas a la independencia de Panamá" . Según el Embajador estadounidense, tales actos ponían "en serio peligro las buenas relaciones existentes" entre Panamá y los Estados Unidos. Recordó que todo ello había ocurrido a pesar de un Aide Memoire del 21 de octubre de aquel año, dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores . Ese mismo día, al contestar a Harrington, el Canciller Moreno le recordó que los actos acaecidos frente a la Canci-
67 8
llena de la Embajada habían sido precedidos por hechos análogos ejecutados con la bandera panameña en la Zona del Canal . En consecuencia, el Gobierno de Panamá lamentaba los acontecimientos denunciados por el Embajador de los Estados Unidos y sostenía que de ninguna manera podía prohijar ni aprobar actos como los que motivaron la notificación . Pero al mismo tiempo, protestaba formalmente por los hechos injustificables perpetrados por la policía y las fuerzas armadas estadounidenses contra los panameños en el límite de la Zona del Canal . A la vez, confiaba en que las autoridades civiles y militares de los Estados Unidos en aquel territorio habrían "de actuar en el futuro con mayor ponderación y cordura a fin de evitar la repetición de los sucesos que hoy todos lamentamos ." (882) Cuando el 4 de noviembre Harrington se dirigió nuevamente al Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, fue mucho más explícito en su denuncia . En esta ocasión protestó "por la falta de medidas justas y eficaces por parte del Gobierno de Panamá, a través de la Guardia Nacional, para evitar los desafortunados sucesos del 3 de noviembre en que estuvieron afectados la Zona del Canal, la Embajada Americana, el Servicio Informativo de los Estados Unidos e Instituciones particulares de los Estados Unidos en la ciudad de Panamá" . En su opinión, la Guardia Nacional, "por medio de una acción policiva ordinaria tomada con prontitud" hubiera podido evitar "los actos inamistosos de grupos de panameños que causaron la violencia, incluso la profanación de la bandera americana en la Cancillería de la Embajada, lesiones personales a ciudadanos americanos en la Zona del Canal y la destrucción de la propiedad americana en Panamá y la Zona del Canal" . Harrington nuevamente trajo a colación su Aide Memoi re del 21 de octubre en el que expresaba la confianza de su Gobierno en el sentido de que el de Panamá "tomaría cualesquier medidas que podrían ser necesarias para asegurar la paz y el orden y para desalentar cualquier manifestación en la Zona del Canal" . Por consiguiente, los sucesos posteriores
679
al 3 de noviembre de 1959, habrían podido evitarse, máxime cuando en la mañana de ese día, al tornarse la situación crítica, la Embajada de los Estados Unidos reiteró al Ministerio de Relaciones Exteriores "su esperanza de que se tomarían medidas eficaces inmediatamente para asegurar la paz y el orden" . Por todo lo anteriormente descrito, Harrington solicitaba "una satisfacción por escrito de parte del Gobierno de Panamá por la profanación de la bandera americana" . Pedía, además : "el castigo debido para todas las personas que tomaron parte en los daños causados a la propiedad pública y privada de los Estados Unidos durante los incidentes del 3 de noviembre" . Todavía más, el Gobierno norteamericano solicitaba al de Panamá que le diera "una explicación oficial por la falta de suficiente protección que debió brindar la Guardia Nacional de la República de Panamá en relación con los incidentes arriba mencionados" . Punto por punto, el Canciller Moreno contestó a esta nada diplomática nota del Embajador Harrington . Respecto a la "profanación de la bandera americana", observó que era evidente que dicha nota había sido preparada y suscrita antes de recibir la del Ministerio de Relaciones Exteriores lamentando los sucesos del 3 de noviembre de 1959 y desaprobando los actos denunciados por la Embajada norteamericana . Recordó los planteamientos hechos entonces por el Gobierno de Panamá protestando por las medidas de fuerza adoptadas por la policía y el ejército estadounidense contra ciudadanos panameños en los límites de la Zona del Canal . Y en cuanto a la solicitud para que se impusiera el "castigo debido" a los que tomaron parte en los daños causados a las propiedades norteamericanas, Moreno manifestó que en el mismo día 3 de noviembre, las autoridades competentes del Ministerio Público, a solicitud del Gobierno Nacional, habían iniciado la investigación pertinente con el propósito de determinar las responsabilidades que cabían en los sucesos . A su vez, expresó que la Cancillería panameña no dudaba "de que las autoridades competentes en la Zona
680
del Canal están haciendo otro tanto para establecer las responsabilidades que resultaren y aplicar el castigo correspondiente por razón de los actos ocurridos en esa jurisdicción durante los mencionados sucesos del 3 de noviembre, y a cuyas consecuencias resultaron heridos numerosos ciudadanos panameños" . Reiteró la protesta por el despliegue exagerado e innecesario de las fuerzas militares norteamericanas que no sólo dispararon perdigones sino también balas contra los panameños desarmados . Por último, el Canciller Moreno se refirió a las rayones que dificultaron la tarea de la Guardia Nacional durante los sucesos del 3 de noviembre, entre éstas, el hecho de que los manifestantes participaron en forma individual y, por ello mismo, las autoridades de la Zona del Canal inicialmente habían dado su consentimiento al acto pacífico de los panameños para luego cambiar de actitud y reprimirlos . Esto era difícil de prevecr, aunque al desencadenarse los acontecimientos, la Guardia Nacional entró en acción y pudo establecer el orden, en horas avanzadas de la noche, logrando así impedir mayores daños a las propiedades . (883) Pocos días después, es decir, el 20 de noviembre, el Gobierno de Washington envió a Panamá, como enviado especial, a LivingstonT . Merchant, Subsecretario de Estado, quien se entrevistó inicialmente con el Presidente de la República Ernesto De La Guardia Jr . y después con el canciller Miguel J . Moreno y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Octavio Fábrega . Acompañado por el Embajador Harrington, Merchant reiteró la queja de su Gobierno por lo que él llamó "profanación a la bandera de su país" y si bien escuchó las reclamaciones panameñas expresando que los Estados Unidos estaban dispuestos a buscar soluciones a las diferencias existentes, manifestó, a la vez, que no se podía tomar ninguna decisión "mientras existiera un ambiente que consideraba de presión" . El Canciller Moreno replicó que el descontento y las protestas panameñas "mal podían ser calificadas de amenazas a la nación más poderosa del mundo" .
68 1
Tras su breve visita a Panamá, Merchant declaró que las conversaciones con el Presidente Ernesto De La Guardia Jr ., el Ministro de Relaciones Exteriores Miguel J . Moreno Jr . y sus asesores habían reflejado "el común deseo de ver establecida la cálida y estrecha asociación que tradicionalmente ha existido entre los dos países" . Indicó que hubo la oportunidad de "hacer una revisión amplia de los problemas pendientes" para los cuales se dio "la expresión del propósito y el deseo de encontrar soluciones aceptables" . Pero acto seguido, afirmó que había recibido "nuevas seguridades de parte del Gobierno panameño, expresadas firmemente de su propósito de extender a la vida y hacienda de los americanos en Panamá la protección que un Estado amigo acostumbra dar a los nacionales de otro" . Por otra parte, Merchant sostuvo que se habían discutido "ciertas medidas que el Gobierno de los Estados Unidos contemplaba inaugurar al restablecerse las condiciones normales" . Observó que tales medidas ya habían sido acordadas hacía más de un mes y respondían a algunas quejas hechas en el pasado por el gobierno panameño . En esencia, se referían a "beneficios adicionales" que redundarían "en el bienestar económico de Panamá" . Por último, Merchant señaló que ante tina pregunta del Presidente Ernesto De La Guardia Jr . sobre el status de la Zona del Canal, su respuesta fue que en la misma los Estados Unidos reconocían la "Soberanía titular" de Panamá, tal corno lo habían expresado hacía más de cincuenta años . (884) En efecto, sobre este último punto, cabe recordar la afirmación de John Hay a José Domingo de Obaldía, en 1904, en cuanto a que la soberanía de Panamá en la Zona del Canal, si bien era "titular" equivalía, a lo sumo a un "cetro sin valor" . En términos similares, como vimos, también contestó Charles Evans Hughes a Ricardo J . Alfaro, en 1923 . Ahora Merchant sólo retomaba los planteamientos antaños esgri midos por el gobierno norteamericano para ponerle coto a las demandas panameñas encaminadas a obtener el reconocimiento pleno de la soberanía en el territorio canalero .
682
Con razón, el Canciller Moreno pudo decir que la decla ración de Merchant no podía satisfacer lasjustas reclamaciones del gobierno de Panamá, particulannente porque no se logró la orden de izar la bandera panameña en la Zona del Canal . No obstante, consideró que se había dado "un paso firme en el largo y difícil camino que ha de elevamos a la plena satisfacción de nuestras reivindicaciones nacionales" . (885) El 25 de noviembre, el Embajador de Panamá en Washington, Ricardo M . Arias E ., elevó una nota al Secretario de Estado Christian A . Herder, en la que le dio a conocer el propósito del Gobierno de Panamá de que la bandera panameña fuese izada regularmente en la Zona del Canal y, para este efecto, era conveniente que las autoridades locales se pusieran de acuerdo sobre los detalles de orden práctico . Recordó que ello obedecía a la tradicional posición de Panamá en el sentido de que nunca había transferido ni cedido su soberanía en la Zona del Canal, sino únicamente le otorgó al Gobierno de los Estados Unidos los derechos, poder y autoridad requeridos para los fines de mantenimiento, saneamiento y protección de la vía interoceánica . Consideró innecesario entrar a discutir sobre las tesis opuestas de Panamá y los Estados Unidos sobre este asunto, pero observó que bastaba el reconocimiento del título de soberanía para que tuviese natural y lógica realización el objetivo del Gobierno panameño, máxime cuando la bandera constituía uno de los símbolos de la nación . Desde otro ángulo, Arias estimaba "conveniente y oportuno llamar la atención sobre el saluda blefctoqunaiódestnaurlzhbídetnr en el sentimiento del pueblo panameño y en el de las demás naciones amantes del derecho y de la convivencia pacífica y justiciera de las naciones, especialmente las de América Latina" . (886) Más de un mes tardó el Gobierno norteamericano en dar respuesta a la nota de Ricardo M . Arias E . y cuando lo hizo, fue a través de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá . En esta oportunidad, se señaló al Encargado de Negocios ad interim Arturo Morgan Morales, que respecto al
683
propósito del Gobierno de Panamá para que la bandera panameña fuese izada regularmente en la Zona del Canal, "las dependencias apropiadas" del Gobierno de los Estados Unidos habían tomado este asunto en estudio y que cuando se llegara a una decisión sobre el mismo, nuevamente se cursaría la comunicación pertinente . Así las cosas, tanto en el ámbito interno como foros internacionales, el Gobierno de Ernesto De La Guardia prosiguió su tarea para que se hiciera justicia a Panamá . En este empeño, la Cancillería recibió numerosas muestras de apoyo de todos los sectores de la opinión pública y en todos los puntos del país . Así se demostró en ocasión del 138o . Aniversario del Grito de la Villa de Los Santos, donde el Ministro de Relaciones Exteriores Miguel J . Moreno Jr. fue invitado a pronunciar el discurso de fondo y lo mismo ocurrió en la concentración frente a la Cancillería denominada "Cita con la Patria" que se llevó a cabo el 28 de noviembre de 1959 y cuya organización estuvo a cargo del Consejo General Universitario . El propio Canciller Moreno, con motivo de la Séptima Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, celebrada en San José Costa Rica, el 24 de agosto de 1960, presentó "ante la conciencia de América ( . . .) el sentimiento que hiere a la República de Panamá, sin distinción de clases, ante la demora por parte de los Estados Unidos en atender la expresa voluntad del gobierno y el pueblo de Panamá, de lograr que la bandera panameña sea izada con regularidad en la Zona del Canal, como símbolo vivo de nuestra soberanía en esa faja de territorio de la Patria panameña" . Añadió que su nación "tuvo un día la impresión de que había llegado la hora de la justicia" cuando las agencias internacionales de noticias trasmitieron que el Presidente Dwight Eisenhower había expresado que estimaba como natural y lógico que la bandera panameña fuese izada en la Zona del Canal como manifestación visible de la soberanía de Panamá . Pero la demora en dar satisfacción a estaj usta reclamación de los panameños constituía "un foco de tensión en las relaciones panameño-norteamericanas que
684
es absolutamente necesario extirpar, en beneficio de la tranquilidad en el Caribe, y para bien de la paz en el Continente Americano" . (887) Durante la celebración de la Séptima Reunión de Consulta de los Cancilleres de la OEA, el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá también se entrevistó con el Secretario de Estado Christian Herder . A decir del Canciller Moreno, en el curso de la conversación, hizo "especial énfasis en la ansiedad que siente el pueblo panameño por ver ondear su bandera en la Zona del Canal, y en la conveniencia de que esa medida se tomara cuanto antes, dado que hacía más (le ocho meses que el Gobierno de Panamá había presentado una nota formal sobre el asunto y también porque tal medida repercutiría en bien de las relaciones de ambos países" . Esto, además, causaría buena impresión en los otros países americanos . Moreno, asimismo, abordó el punto de la escala única de salarios de la Zona del Canal, como vimos en páginas atrás, y entregó Herder un memorándum en el que no sólo se Incluía el tema de la bandera panameña en la Zona del Canal, sino también el Interés del Gobierno de Ernesto De La Guardia Jr . para que en el nuevo plan económico que Washington contemplaba establecer para la América Latina, la República recibiera un aporte sustancial a fin de superar el malestar social y el subdesarrollo industrial y económico dimanados, en gran parte, de la denominada "economía canalera" . En el documento también se insertó otro memorándum explicativo de los motivos de desacuerdos entre los dos países que había sido entregado en agosto de 1959 . Del mismo modo, se insistió en el problema creado por la discriminación salarial en la Zona del Canal y por los artículos de lujo que se seguían Importando a este territorio en violación a los tratados . (888) Por otra parte, el 4 de febrero de 1960, Arturo Morgan Morales, Encargado de Negocios a . i . de Panamá en Washington, presentó formal protesta por la Resolución de la Cámara de Representantes en la que se expresaba "el sentir del Congreso de los Tratados de 1903, 1936 y 1955 entre los
685
Estados Unidos y la República de Panamá, con especial referencia a las materias que encuentren disposiciones de dichos tratados referentes a soberanía territorial, sólo podían efectuarse por medio de un Tratado" . Aunque esta Resolución era de carácter "concurrente" y por tanto, debía someterse al Senado para su aprobación, Morgan Morales dejó consignada su enérgica inconformidad . Afirmó, además, que de ser aprobada, significaría "la intromisión, en las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos de América, de un factor inusitado de entorpecimiento y obstaculización en la condición de las relaciones entre los dos países" . Advirtió que la interpretación de los tratados tenía necesariamente que ser una función ejecutiva y así lo era en las relaciones normales entre todos los Estados . En consecuencia, el Organo Legislativo no tenía nada que hacer en esta materia ; al contrario, entorpecería, dilataría y vulneraría la efectividad de los tratados entre Panamá y los Estados Unidos . Y, a más de "injusta, injurídica y altamente perjudicial" dicha medida venía a ser "singularmente odiosa y llamada a provocar la indignación del Gobierno y del pueblo de Panamá cuando se considera el carácter singular y discriminativo de la misma, ya que ella va dirigida únicamente a los Tratados entre Panamá y los Estados Unidos de América" . Sostuvo que era dificil predecir el grado de deterioro a que podían llegar las relaciones entre los dos países, si a las injusticias denunciadas anteriormente por Panamá, se sumaba ahora un nuevo motivo de agravio . (889) Al parecer, la tan temida "Resolución concurrente" no se sometió a la consideración del Senado y, por fin, el 17 de septiembre de 1960, el Embajador de los Estados Unidos en Panamá Joseph S . Farland comunicó al Viceministro Encar gado del Ministerio de Relaciones Exteriores Rodrigo Miró G ., que había sido instruido por su Gobierno para informarle que "como un reflejo más de la genuina amistad que existe entre nuestros dos gobiernos y los pueblos", a más de "un acto voluntario por parte de los Estados Unidos y en reconocimiento de la soberanía titular que reside en la República de Panamá con respecto a la Zona del Canal", la bandera
686
panameña, en lo sucesivo, se izaría diariamente junto con la norteamericana en el área conocida como Triángulo Shaler en el territorio canalero . Se hizo la observación que esta determinación no habría de considerarse, en manera alguna, "como modificación de los Tratados y Acuerdos vigentes entre los Estados Unidos y Panamá" . (890) Al efecto, la Casa Blanca, ese mismo día 17 de septiembre de 1960, emitió declaración sobre el enarbolamiento de la bandera panameña en el Triángulo Shaler y se respondió oficialmente en Washington a la nota del Embajador Ricardo M . Arias E ., del 25 de noviembre antes citada . Por su parte, el Presidente de Panamá, Ernesto De La Guardia Jr ., afirmó que tal determinación del Gobierno de los Estados Unidos era un acto que le halagaba y debía llenar de satisfacción a todos los panameños . Consideró que al atender así las demandas de Panamá, el Presidente Eisenhower había "introducido en nuestras relaciones un nuevo elemento de cordialidad y ( . . .) franqueado el paso para una obra más importante que la actual vía interoceánica : el canal a nivel" . (891) Sobre este último punto, nos ocuparemos más adelante . De momento, podemos decir que, pese a las manifestaciones de satisfacción inmediatas por la decisión de los Estados Unidos de izar la bandera panameña en el Triángulo Shaler, se señaló en las altas esferas gubernamentales que dicha medida no satisfacía plenamente la reclamación panameña . Se esperaba que prontamente las autoridades de Washington dictarían las providencias para que el pabellón nacional de Panamá flamearajunto al de los Estados Unidos, en todos los lugares públicos de la Zona del Canal, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, así como en los barcos que atravesaran por el Canal interoceánico . Sólo así se daría cabal reconocimiento, sin limitaciones de ninguna clase, a la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal . (892) Ni que decir tiene que para el movimiento estudiantil y otros sectores de la opinión pública, el enarbolamiento del pabellón panameño en el Triángulo Shaler era apenas un pálido reflejo de sus objetivos nacionalistas . Dado lo anterior, cuando el Presidente de
687
Panamá Roberto F . Chiari, por invitación de su homólogo de los Estados Unidos John F . Kennedy, visitó Washington del 12 al 16 de junio de 1962, entre los puntos que presentó para la revisión integral de las relaciones bilaterales destacó, en primer lugar, la restricción de todos los derechos otorgados a los Estados Unidos en la Zona del Canal, a los fines específicamente estipulados de mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección de la vía interoceánica . En segundo término, solicitó el respeto de la soberanía de Panamá sobre el territorio canalero y el reconocimiento de la misma por medio de "manifestaciones objetivas" como el enarbolamiento de la bandera panameña en los puestos civiles y militares y en las naves que cruzaran por el Canal . Además, incluyó otros aspectos ya tratados anteriormente en este estudio como el reconocimiento en la Zona del Canal del los exequátur extendido por el Gobierno panameño a los cónsules extranjeros ; el uso de estampillas postales de Panamá en aquel territorio ; el reconocimiento del español como idioma oficial en dicha Zona, y que los panameños fuesen juzgados por tribunales nacionales en la misma Zona . (893)
Aunque la Declaración Conjunta Chiari-Kennedy, del 13 dejunio de 1962, convino que sus representantes hartan "los arreglos para el enarbolamiento de banderas panameñas de manera apropiada en la Zona del Canal", lo cierto es que la Comisión binacional designada al efecto y para llegar a acuerdos sobre otros puntos de diferencias entre las dos naciones, sólo logró un entendimiento parcial . En el comunicado conjunto, dado a conocer el 10 de enero de 1963, se trasluce que los representantes norteamericanos accedieron únicamente al enarbolamiento de la bandera de Panamá en aquellos sitios en que la bandera de los Estados Unidos fuese izada por las autoridades civiles . No prosperó la propuesta de los comisionados de Panamá para que el pabellón nacional de este país se enarbolara en los puestos militares de la Zona del Canal y en los buques que pasaran por la ruta interoceánica . Se indicó, además, que los habitantes de la mencionada Zona se encontraban "en libertad de desplegar
688
las banderas que deseen en las relaciones o lugares de negocios" . Y dándole largas al asunto se dijo, por último, que "otros aspectos de la cuestión de la bandera serán discutidos posteriormente" . (894) Aproximadamente un año después de este comunicado, los trágicos sucesos de enero de 1964 demostraron fehacientemente que el movimiento estudiantil y el pueblo panameño en general no descansaban en su empeño por lograr el pleno reconocimiento de la soberanía de Panamá en un territorio que siempre le ha pertenecido a nuestro país . A partir de entonces, las alevosas cláusulas del Tratado Hay-Bunau Varilla y las revisiones posteriores de 1936 y 1955 fueron superadas por la fuerza de las nuevas circunstancias . Urgía el establecimiento de una nueva relación entre los Estados Unidos y la República de Panamá . En este contexto debemos resaltar el significado de la Declaración Conjunta del 3 de abril de 1964, que en la sede de la OEA suscribieron los representantes de los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos, Miguel J . Moreno Jr . y Ellsworth Bunker, respecti .vament En la misma, cuyo texto nuevamente consideramos necesario volver a citar, no sólo se restablecieron las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, rotas desde el 9 de enero, sino que se acordó designar sin demora Embajadores Especiales con suficientes poderes a fin de procurar "la pronta eliminación de las causas de conflicto entre los dos países sin limitaciones ni precondiciones de ninguna clase" . Amas de ello, dichos Embajadores Designados iniciarían de inmediato "los procedimientos necesarios con el objeto de llegar a un convenio justo y equitativo" que estaría sujeto a los procedimientos constitucionales de cada país . Podemos decir, en consecuencia, que la Declaración Moreno-Bunker marca un hito en las relaciones de Panamá con los Estados Unidos . Este histórico documento, a la vez que cerraba una etapa caracterizada por la concertación de pactos revisionistas respecto al Tratado del Canal de 1903, inauguraba un nuevo período en el que el objetivo fundamen-
68 9
tal habría de ser la abrogación definitiva de la Convención suscrita por Philippe Bunau Varilla y John Hay, así como los tratados posteriores que no habían logrado eliminar "las causas de conflicto entre los dos países" . No debemos olvidarnos, asimismo, el otro objetivo básico consignado en la Declaración del 3 de abril de 1964, a saber : la concertación de un "Convenio justo y equitativo" . En la páginas siguientes veremos, a grandes rasgos, si los proyectos de Tratado de 1967 y los Tratados Torrijos-Carter de 1977 se ciñeron o no a estos propósitos fundamentales . Tales objetivos, por lo demás, se identificaban con los sentimientos nacionalistas del pueblo panameño que, encabezado por el movimiento estudiantil, sobre todo en noviembre de 1959 y enero de 1964, había luchado por la eliminación del enclave colonial representado por la Zona del Canal . 4 . Análisis de los Proyectos de Tratado RoblesJohnson de 1967 . A . Antecedentes . Aproximadamente dos meses después de la Declaracción Moreno-Bunker, es decir, a finales de junio de 1964, los representantes de Panamá en Washington dieron a conocer los puntos de vista del Gobierno de Roberto F . Chiari sobre nuevas negociaciones para la concertación de otro Tratado del Canal . En un principio, los norteamericanos sólo aceptaron, parcialmente, abordar temas específicos y, sólo en febrero de 1965, comenzó en firme el proceso de entendimiento . El 25 de septiembre de ese año, el ahora Presidente de Panamá Marcos A . Robles, y el Presidente de los Estados Unidos, Lyndon B . Johnson, suscribieron una Declaración Conjunta "con el fin de satisfacer (las) necesidades presentes yfuturas de los dos países" . Ala sazón, se anunció que los acuerdos generales alcanz .adoshrínefcialbrogóndeTato1903 )el mismo modo, el nuevo Tratado reconocería "de manera efectiva" la soberanía de Panamá sobre el territorio de la Zona el Canal. Este instrumento diplomático, a su vez, expiraría
690
en una fecha determinada o cuando se diera la apertura del Canal a Nivel "cualquiera que sea lo que ocurra antes" . Se indicó, además, que el objetivo primordial del nuevo Tratado era el de "proveer a una apropiada integración política, económica y social del territorio que se usa para el funcionamiento del Canal con el resto de la República de Panamá" . Ambos países reconocían que era "necesario una transición ordenada que evite dislocaciones abruptas y posiblemente perjudicables" . Por ello, debían hacerse "ciertos cambios a lo largo de un período de tiempo" . De esto se encargaría la nueva administración del Canal conforme a pautas estipuladas en el nuevo Tratado . También los dos paises reconocían la importante responsabilidad de ser justos "con y dar ayuda a los empleados de toda nacionalidad que sirvan tan bien y eficientemente en el funcionamiento del Canal" . Para tal propósito se harían "los arreglos apropiados para garantizar la protección de los derechos e intereses de esos empleados" . Otro de los puntos contemplados en la Declaración Robles-Johnson, se refería a la defensa del Canal . En tal sentido, se estipuló que las fuerzas e instalaciones militares de los Estados Unidos se mantendrían confonne "a un acuerdo sobre bases militares y status de fuerzas armadas" . Y respecto al Canal a Nivel, se señaló que los Estados Unidos harían "estudios y exploraciones sobre el terreno de posibles rutas a Panamá" . Por eso continuaban las negociaciones sobre los métodos y condiciones de funcionamiento, construcción y administración de un Canal a Nivel, "a la luz de la importancia de dicho Canal para la República de Panamá, los Estados Unidos de América, el comercio mundial y el progreso de la humanidad" . Se acotó que ambos países buscarían las soluciones necesarias a los problemas económicos ocasionados por la construcción del Canal a Nivel . Por último, se indicó que tanto el Canal de Esclusas como cualquier otro que se construyera en el futuro estarían abiertos, en todo tiempo, "a las naves de todas las nacionalidades sin discriminación, y con peajes razonables, a la luz de la contribución de la República de Panamá y los Estados Unidos de América y el interés del comercio mundial' . (895)
69 1
Como se ve, en la Declaración Robles-Johnson ya estaban consignados los fundamentos básicos para la concertación de tres tipos de instrumentos diplomáticos que regirían en el futuro de las relaciones de Panamáy los Estados Unidos en tomo al Canal interoceánico, a saber : un nuevo y moderno Tratado que reemplazaría a la Convención del Canal ístmico de 1903 y sus posteriores revisiones ; un Acuerdo sobre las bases militares y el status de las fuerzas armadas y un Tratado conforme al cual podría construirse en Panamá un Canal a Nivel del mar. Todo esto bajo la conocida retórica del beneficio "al comercio mundial y al progreso de la humanidad" que traería consigo la nueva ruta interoceánica . Ciertamente, no era nuevo el interés del gobierno norteamericano por un Canal a Nivel en Panamá . Ya vimos que en noviembre de 1959, el Presidente de la República, Ernesto De La Guardia Jr ., se refirió a dicha vía artificial calificándola como "una obra más importante y permanente" . En 1963, el Embajador de los Estados Unidos Joseph S . Farland, tuvo un canje de notas con el Ministro de Relaciones Exteriores Galileo Solís, sobre estudios y exploraciones en el Darién destinados a determinar la ruta de un posible Canal a Nivel . Aunque en esa oportunidad se convino en acceder a la solicitud norteamericana, esto se hizo bajo la condición de que la Comisión de Técnicos designados por los Estados Unidos estuviese acompañada por funcionarios e ingenieros panameños y, además, debía proveerse al Gobierno de Roberto F . Chiari de toda la información sobre los estudios y conclusiones a que se llegara . Precisa aclarar que el propio mandatario panameño recomendó al Canciller Solís el nombramiento de una comisión cuya finalidad sería la de estudiar y analizar las consecuencias que, para el país, traería consigo la construcción del Canal a Nivel" . (896) Aunque en esta ocasión los estudios y exploraciones proyectados en el Darién no se llevaron a cabo, al parecer, en 1965, se hicieron los primeros reconocimientos sobre el terreno y a comienzos del año siguiente, el Embajador de los
692
Estados Unidos Charles W . Adair Jr ., nuevamente obtuvo autorización del Gobierno de Marcos A . Robles, mediante canje de notas con el Ministro de Relaciones Exteriores Fernando Eleta, "para el propósito exclusivo de determinarla factibilidad de construir un canal a nivel por la ruta SasardíEn un comunicado del Ministro de Relaciones Morti Exteriores, dado a conocer el 26 de marzo de 1966, se indicó que el canje de notas firmado el 15 de febrero de ese año, se había establecido las condiciones en que habrían de efectuarse los estudios . De este modo, no sólo los funcionarios panameños acompañarían en las exploraciones y los grupos de estudios, sino también participarían en los mismos . Todas las informaciones recogidas y las conclusiones serían presentadas al Gobierno panameño, tan pronto como se obtuvieran . Se indicó, además, en el comunicado aludido que el Gobierno de los Estados Unidos se había comprometido a sufragar, a través del Gobierno de Panamá, los gastos que ocasionaría el uso de la propiedad privada . Los costos serían aprobados por una Comisión Conjunta . Al término de las actividades programadas, pasarían a la República, todos los edificios o cualquier otra clase de estructura permanente . Y en cuanto a los bienes muebles y equipos, se indicó que la República de Panamá tendría "un derecho preferencia) para adquirirlos posteriormente" y los mismos sólo se podrían enajenar dentro del territorio panameño "bajo condiciones aceptables al Gobierno Nacional" . Por último, en el comunicado que comentamos, se señalaba que el Gobierno de Panamá, junto con el de los Estados Unidos, designaría su respectivo representante en la Comisión Conjunta la cual tendría bajo su responsabilidad "todos los asuntos relacionados con el apropiado cumplimiento de sus propósitos y la adopción de aquellas medidas de seguridad que sean necesarias" . Esta Comisión también estaba facultada para tratar las reclamaciones que se presentaran por los ciudadanos panameños, aunque tales demandas, asimismo, se podrían plantear en negociaciones directas
693
entre ambos gobiernos . Igualmente, a través de la Comisión Conjunta, el Gobierno panameño daría su consentimiento para contratar personal y llevar al Darién el equipo, abastecimiento y otros materiales indispensables . Lo mismo ocurriría respecto a las informaciones y las muestras que tomaran en el lugar de las exploraciones . Se señaló que la Comisión Conjunta acordaría el procedimiento que debía seguirse respecto al movimiento de personal, abastos, equipos y otros que entraran o salieran de la República de Panamá . El Dr . Simón Quirós Guardia fue designado como representante de Panamá en dicha Comisión . Tratando de atenuar las críticas, el comunicado del Mi nisterio de Relaciones Exteriores afirmó que no había considerado necesario formular en un tratado internacional los términos del acuerdo sobre los estudios y exploraciones en el Darién "por estimar que el objeto del mismo no es materia de tratado que revista tal solemnidad" . Se aclaró que la Cancillería, "siguiendo el precedente sentado por el anterior Ministro, procedió a precisar por medio de canje de notas, los acuerdos iniciados en 1963" . A su juicio, en tales acuerdos no se comprometía "ni la soberanía ni la jurisdicción de la República" . Tampoco se afectaban "adversamente derechos de ciudadanos panameños" . Del mismo modo, no se causaría erogaciones adicionales al fisco y se había convenido en que los estudios e Investigaciones fuesen desarrollados "bajo la protección de las leyes y autoridades panameñas y con la intervención de técnicos y funcionarios designados por el Gobierno de Panamá" . Aclaró que la lista de los Acuerdos en base al canje de notas era tan extensa que no era posible transcribirlos entonces y, por otra parte, no era cierto que las exploraciones se estuviesen realizando sin el conocimiento y la autorización del Gobierno Nacional . (897) No se hicieron esperar las reacciones en contra del canje de notas Eleta-Adair . Entre el 4 al 9 de mayo de 1966, El Panamá América dedicó su sección editorial al tema . Criticó la actitud del Ministerio de Relaciones Exteriores de dar a conocer los textos de las notas panameñas en su idioma
694
original y las traducciones al español de las norteamericanas, lo cual calificó como una "laguna técnica que oscurece el sentido del convenio" . Sostuvo que según las reglas de interpretación de los acuerdos internacionales tenían igual validez ambos textos y, por lo mismo, debían estudiarse en su forma original para determinar sus equivalencias . Era obvio que las traducciones tenían un valor secundario . Añadía el diario en mención que, a primera vista, el Convenio revelaba "una manifiesta liberalidad de parte de Panamá en su política negociadora", toda vez que se permitía al Gobierno de los Estados Unidos, sin que el Estado panameño recibiera nada a cambio, el uso y ocupación de tierras nacionales hasta el 30 de junio de 1969, para los propósitos de la exploración, investigación y estudios de factibilidad de un Canal a Nivel por el Darién . Demandó un "estudio sereno y reflexivo" sobre las consecuencias de dicho Convenio, tanto en el aspecto constitucional como en el logro de "soluciones decorosas que no pueden encontrarse en Convenios desiguales carentes de concesiones mutuas . . ." Ajuicio de El Panamá América, las concesiones otorgadas, para su ejercicio directo, a los Estados Unidos daban a la República de Panamá el carácter de un "puerto franco", a fin de que aquel país pudiera adelantar, "libremente y como fuese necesario", todos los movimientos de personal y equipo en relación con los trabajos del Darién . Más aún, al asegurar a la Nación del Norte la ocupación de las propiedades públicas y privadas que el personal norteamericano juzgara necesarias, el Convenio estaba delegando en favor de los Estados Unidos el derecho de dominio eminente, "que es el atributo de la soberanía nacional que hace posible decidir acerca de la expropiación de ocupación de la propiedad privada cuando la Constitución y la Ley así lo autorizan" . Por otra parte, afirmaba El Panamá América que las facultades que el Gobierno panameño delegaba a la Comisión Conjunta no armonizaban con la Constitución Nacional, que en su Artículo 3 rechazaba toda limitación jurisdiccional .
695
Peor aún, tales poderes estaban en contraposición con el Artículo 7 del Proyecto se Declaración sobre Derechos y Deberes se los Estados presentado por Panamá en la Asam .blAeadGcinr oO,NUlaCmisón Conjunta instituida por el canje se notas Eleta-Asair traía a los panameños "memorias poco gratas" se la Comisión Mixta creada por el Artículo VI del Tratado se 1903, al igual que semblanzas se las jurisdicciones mixtas propias del régimen se capitulaciones vigentes en algunos países se Asia y Africa hasta la tercera década del siglo XX, cuando se aceleró la caída del colonialismo . Respecto al procedimiento judicial para atender los recla mos se los ciudadanos panameños, El Panamá América fustigó la actitud del Ministro se Relaciones Exteriores se proponer para su solución las negociaciones directas o lo que determinara la Comisión Conjunta formada por representantes se ambos países. Aseveró que esta posición era difícil se comprender porque entrañaba "un criterio comprometesor que no se concha con la tesis panameña que lucha por reivindicar para nuestro país el ejercicio exclusivo se la administración de justicia porj ueces panameños en la Zona del Canal" . Este defecto era tanto más criticable por cuanto no sólo las reclamaciones podían ser se naturaleza laboral o penal, sino también se carácter civil . Según El Panamá América, menos favorable para Panamá era la fórmula Eleta-Asair que la aún contemplada en el Tratado Hay-Bunau Varilla, en cuanto a la indemnización a los sueños se las propiedades particulares . Así, en 1966, se prescindía del arbitraje en caso se discordancia consagrando, en cambio, el derecho del veto que podría ejercer Estados Unidos en perjuicio se los presuntos reclamantes . Por lo tanto, el método adoptado por la Cancillería panameña situaba a la República al margen del movimiento latinoame ricanosegfciónselotrbuanciolesfrm a la Doctrina Calvo, que obligaba a las partes extranjeras a someter tosas sus reclamaciones a las leyes y autoridades judiciales y administrativas del Estado en cuyo territorio
696
estuviesen contratando . Por todo lo anterior, la fórmula jurisdiccional del Convenio del Darién era "lesiva para el prestigio y dignidad del Organo Judicial panameño" . Por último, El Panamá América señaló otras infracciones constitucionales del Convenio Eleta-Adair, particularmente por el papel que habría de desempeñar la Comisión Conjunta y llamó la atención en el sentido de que carecía de eficacia jurídica por no haber sido objeto de ratificación legislativa . Ello, pese a que la Cancillería se empeñaba en sostener que las materias del acuerdo contenido en el canje de notas no correspondían a un Tratado internacional . Al respecto, el diario recordó el canje de notas complementarais del Tratado de 1936 que fue sometido a la ratificación del Organo Legislativo y lo mismo había ocurrido en los Estados Unidos con el canje de notas del 12 de octubre de 1949, que modificó la Convención Consular suscrita en el Reino Unido en febrero de ese año . Lo más grave era que en el Acuerdo Eleta-Adair, Panamá no obtenía ninguna concesión sustancial, a cambio de lo que daba . No se sabían los motivos que habían inclinado a la Cancillería a sustraer del proceso negociador las materias contempladas en el Convenio del Darién . Todo hacía suponer que el Ministro de Relaciones Exteriores había asumido directamente la responsabilidad histórica de firmar el Convenio y los documentos demostraban haber sido preparados por el Departamento de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, sin la participación aparente de la Oficina de la Misión Negociadora en Panamá . Como quiera que fuese, lo cierto era que la República se encontraba con una situación de hecho en el Darién, producto de la ejecución de un Convenio que no había sido sometido al procedimiento constitucional . A la luz de las anteriores observaciones, El Panamá América abogaba porque se abriera un debate nacional en torno al Convenio del Darién, con el propósito de que todos los sectores del país dieran sus puntos de vista . Era indispensable esclarecer todos los aspectos relacionados con el Convenio Eleta-Adair para determinar si el mismo debía
697
prevalecer o si, por el contrario, era conveniente revocarlo o desaprobarlo tomando en consideración los medios constitucionales y las "razones de legalidad, de oportunidad y de mérito" . (898) Ya a mediados de enero de 1966, el Colegio de Abogados había declarado inconstitucional el Convenio del Darién y, a finales de marzo, pidió que su contenido fuese dado a conocer públicamente . Similar solicitud hizo el Magisterio Panameño Unido . (899) Una reconocida autoridad en el Derecho Internacional como Ricardo J . Alfaro, opinó que "las exploraciones y estudios sobre la ruta del Darién son cosa de carácter provisional y temporal, por una parte, y urgente, por la otra, y no implican para la República compromiso alguno que exiga la celebración de un Tratado solemne" . (900) Pero no por ello se acallaron las voces de disconformidad con el canje de notas Eleta-Adair . Para Julio Yau, este documento equivalía a un Tratado y su contenido debía ser sometido a la consideración de la Asamblea Legislativa, máxime cuando representaba la introducción a una serie de acuerdos destinados a la concertación de otros tratados con fines conocidos . En consecuencia, no podía aceptarse la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores en el sentido de que el Convenio del Darién envolvía materias provisionales, temporales y urgentes, catalogándolo como un "acuerdo simplificado" que no requería ratificación alguna . En todo caso, el Canje de Notas en cuestión no era un hecho aislado, en la política exterior de Panamá, sino que constituía un preámbulo o "acto vinculado a una orientación general encaminada a cambiar por completo el espíritu y las bases de las negociaciones" . (901) Evidentemente, esto contradecía lo establecido en la Declaración Conjunta del 3 de abril de 1964 . En efecto, el Convenio Eleta-Adair era apenas el reflejo de lo que habrían de ser los procedimientos requeridos para la concertación de los proyectos de tratados .
698
B . Balance del Contenido de los Proyectos de Tratados Robles-Johnson . Después de tres años de negociaciones irregulares, en junio de 1967, los representantes de Panamá Ricardo Manuel Arias E., Roberto Alemán y Diógenes de la Rosa, y de los Estados Unidos Robert A . Anderson, Robert S . Woodward y John N . Irving II, culminaron su labor suscribiendo un acta en la que declararon haberse puesto de acuerdo en tres Proyectos de Tratados, a saber : Tratado concerniente al Canal de Panamá ; Tratado concerniente a la defensa del Canal de Panamá y su neutralidad ; Tratado concerniente a un Canal a Nivel del mar que una los Oceános Atlántico y Pacífico . Estos Instrumentos, para su aprobación, debían ser sometidos a la consideración de los respectivos gobiernos . En cuanto a la duración de estos tres documentos, cabe anotar que el Proyecto de Tratado concerniente al Canal de Panamá entraría en vigencia al efectuarse el canje de ratificaciones y permanecería hasta el 31 de diciembre de 1999 . No obstante, si se abría al tránsito, un Canal a Nivel del Mar, conforme a lo a lo estipulado en el pacto contractual respectivo, el Tratado Concerniente al Canal de Panamá finalizaría o bien al cumplirse un año de la apertura de la referida vía acuática o el 31 de diciembre del año 2009 . Respecto al Tratado Concerniente a defensa del Canal de Panamá y su Neutralidad, el mismo entraría en vigencia simultáneamente con el Tratado Concerniente al Canal de Panamáy terminaría, o bien después de cinco años contados a partir de la fecha de la expiración de este último pacto, o en su defecto cuando finalizara el tratado Concerniente a la construcción de un Canal a Nivel del Mar . Este, a su vez, entraría en vigencia con el canje de ratificaciones y continua ría durante un período de 60 años que se contaría desde la fecha en que el Canal a Nivel fuese abierto al tránsito . Quedaba entendido que dicho período no se extendería más allá del 31 de diciembre del año 2067 . Asimismo, importa resaltar que en el Tratado Concerniente al Canal de Panamá
699
se estipula que quedaban abrogados la Convención del Canal Ístmico del18novimbred1903,lTatdoGenr Amistad y Cooperación del 2 de marzo de 1936, el Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación y el Memorándum de Entendimientos Acordados del 25 de enero de 1955, así como también cualquier otro Tratado o Acuerdo celebrado entre la República de Panamá y los Estados Unidos o cualquier parte de los mismos que fuesen contrarios al Tratado Concerniente al Canal de Panamá . En vez de analizar cláusula por cláusula los Proyectos de Tratados, optamos por sintetizar los planteamientos incluidos en el Informe observado por la Comisión designada por la Universidad de Panamá para el estudio de los mismos con algunas acotaciones nuestras . Como se recordará, dicha Comisión estuvo integrada por Dulio Arroyo, quien la presi dió ; César A . Quintero, Julio E . Linares, Alberto de Saint Malo, Emilio Clare y Secundino Torres Gudiño . (902) Por lo que se refiere a los beneficios que recibiría la República de Panamá dimanados de los Proyectos de Tratados, la mencionada Comisión resaltaba el hecho de que aquellos sólo estaban claramente contemplados en el instrumento concerniente al Canal de Esclusas, dado que los otros dos se caracterizaban por su imprecisión . Desde otra perspectiva, la anualidad antaño acordada en los Tratados de 1903, de 1936 y 1955 se le sustituía por un sistema de participación de $0 .17 por tonelada de carga comercial de 2,240 libras ("long ton") que transitara por la vía interoceánica durante el primer año . En este punto, eran evidentes los mayores ingresos que tendrían la República, pero como la tarifa de participación de esta se mantenía estacionaria a los cincos años, al llegar a los 0 .22 centésimos por tonelada de carga, la Comisión recomendaba el establecimiento de un mecanismo para evitar tal paralización, tomando en cuenta la economía de más de mil millones anuales que obtenían los usuarios del Canal .
7 00
Desde otro ángulo, a la aludida Comisión le preocupaba el hecho de que la participación de Panamá podía verse afectada por la inflación en los precios o la devaluación del dólar norteamericano, máxime cuando en ninguna cláusula se garantizaba un poder adquisitivo constante en los pagos anuales que debería recibir la República . Otro aspecto que podía perjudicar a Panamá era el aumento de los ingresos brutos del Canal que, a su vez, traería consigo el incremento en los gastos de la Administración Conjunta, lo cual provocaría pérdidas, contingencia que no se proveía en ninguna disposición de los Proyectos de Tratados . En consecuencia, así como se disponía el método para la repartición de las ganancias entre Panamá y los Estados Unidos, de la misma manera tendría que encontrarse una fórmula para afrontar las pérdidas . Reconocía la Comisión universitaria que los tres Proyectos de Tratados tenían importantes disposiciones de interés comercial y fiscal para nuestro país . Entre los primeros resaltaban : la venta y servicios a los barcos que transitaban por el Canal ; servicio público del Ferrocarril de Panamá ; derecho y facilidades de índole comercial y de servicios otorgados a la Administración Conjunta ; traspaso a la empresa privada de algunas actividades y servicios comerciales ; ampliación del mercado de ventas a no empleados y al resto del territorio nacional ; establecimiento del área indus .yDtirPcaeobsmlpHngh á oportunidades comerciales, largamente buscadas por los hombres de negocio locales a través de las negociaciones canaleras ya descritas, la Comisión consideraba que "al adj udicársele a la Administración Conjunta derechos y facultades de una magnitud no claramente señaladas, se prestan a que, en un momento dado, puedan tornarse perjudiciales a los legítimos intereses panameños" . Por otra parte, las empresas comerciales que se establecieran en el área cana lera "no tendrían lim tación alguna de mercado y su activ dades podían extenderse al resto del territorio nacional" . Del mismo modo, tales empresas podrían vender a personas residentes en Panamá aunque no trabajaran en el área del
701
Canal. No obstante, en este último punto, la Comisión sugería "el estudio y el alcance de esta disposición" porque pese a tener aspectos positivos también podrían "producir efectos negativos por razón de la competencia que puede surgir frente a empresas comerciales localizadas en el resto del territorio nacional" . En otro orden de cosas, la Comisión observó que en el numeral 2, literal D, del Artículo XIII del Tratado sobre el Canal de Esclusas, se renovaban los privilegios de compra en el área canalera a los ciudadanos norteamericanos empleados del Gobierno de los Estados Unidos que trabajaran o residieran en Panamá . Consideraba que esta cláusula debía eliminarse porque "disposiciones de este tipo han sido causa de malestar del comercio panameño y fuente de contrabando" . Recomendaba que estas relaciones debían "sujetarse a las normas que amparan el servicio diplomático y consular" . Esta sugerencia tiene su asidero si tomamos en consideración las actividades de los comisariatos y de las Compañías del Ferrocarril y del Canal de Panamá que habían operado en abierta violación a las leyes de la República . Por otra parte, la Comisión ponderó el hecho de que en el Proyecto del Canal se reservaba en Diablo Heights un área utilizada para empresas industriales privadas, toda vez que la misma podía "tener ramificaciones de mucho interés económico tanto para el Area del Canal como para el futuro de la llamada Zona del Canal cuando esta revierta a Panamá" . Esto era aplicable tanto para el Canal de Esclusas como para el Canal a Nivel . Por eso señalaba la necesidad de que "el Gobierno de Panamá se reserve una amplia facultad en el sentido de aprobar o desaprobar las consecuencias individuales que se hayan contemplado las repercusiones económicas tanto favorables como desfavorables para el país" . Desde el punto de vista fiscal, la Comisión universitaria indicaba que los tres Proyectos de Tratados representaban beneficios superiores a los anteriormente recibidos por la
702
República de Panamá en los Tratados de 1903, 1936 y 1955 . Como ya señalamos, los principlales ingresos se derivarían de la participación panameña, según el tránsito de carga comercial "long ton" por el Canal . Mas también se contemplaban recaudaciones en el impuesto de importación, Impuesto sobre la renta y otros pagos de interés fiscal cuando se ampliara la jurisdicción de esta naturaleza de Panamá en el área canalera . En este sentido, la Comisión recomendaba que el numeral 3 del Artículo III del Proyecto de Tratado sobre el Canal fuese modificado, de modo que el mismo no implicara "un reconocimiento por parte de Panamá, de suma supuestamente no recobrada por los Estados Unidos, ya que el sistema de contabilidad seguido por dicho país ha obedecido a sus objetivos exclusivamente, sin intervención alguna de Panamá" . Donde los Proyectos de Tratados eran sumamente les¡vos para nuestro país era en el aspecto constitucional . De acuerdo con la Comisión universitaria, los mismos contenían "evidentes limitaciones jurisdiccionales dentro del territorio nacional en detrimento del Estado panameño" . Comenzó por señalar la creación de una entidad jurídica internacional bajo el dominio de los Estados Unidos y con poderes extraordinarios para gobernar en el área del Canal, es decir, la denominada Administración Conjunta que tendría amplias facultades legislativas, ejecutivas y judiciales . Así, dicha administración, por medio de su órgano directivo, se encargaría de mantener y manejar la vía interoceánica, además de administrar el área de la misma. Asimismo, fijaría y cobraría peajes, establecería tasas y pagaría y haría desembolsos, celebraría contratos y daría empleo a personal, al tiempo que podría otorgar permisos para residir dentro del área del Canal . También tendría a su cargo los servicios postales y el suministro de los buques, al igual que el mantenimiento y manejo del ferrocarril. Estaría en capacidad de autorizar, además , el establecimiento de empresas comerciales en la Zona del Canal, como dijimos, y, de ser necesario, adoptaría las medidas convenientes para proteger a las personas y mantener el orden público . Incluso, la administración
703
tendría bajo su responsabilidad los servicios educativos y de salud en la Zona. Más aún, establecería un tribunal para tratarlos casos pertinentes que surgiesen en dicho territorio . Para peor, esta entidad jurídica internacional tenía potestades propias de un Estado soberano, inclusive en aspectos que no guardaban relación con la vía interoceánica . Por eso, la administración conjunta sería sólo de nombre . Otros puntos que resultaban lesivos para nuestro país en el orden constitucional, hacían referencia a la autorización que se le daba a los Estados Unidos, en el Proyecto de Tratado de Defensa, para usar el espacio aéreo nacional en todo el territorio de la República de Panamá . Del mismo modo, se le facultaba a tomar tierras fuera del área del Canal sin el consentimiento de Panamá y para que sus autoridades militares ejercieran "dentro del territorio de la República de Panamá, en forma concurrente con la autoridad ejercida por las autoridades panameñas, lajurisdicción armonial y disci plinaria conferida a dichas autoridades militares por las leyes de los Estados Unidos de América sobre miembros de las Fuerzas Armadas, miembros del Cuerpo Civil y dependientes" . Desde otro ángulo, la Comisión universitaria advertía que el Proyecto de Tratado sobre el Canal a Nivel repetía mutatis mutandis, "casi todas las limitaciones jurisdiccionales estipuladas en el Proyecto concerniente al Canal de Esclusas y, entre ellas, la de legislar ( . . .) la de pactar con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos ( . . .) y de que los Estados Unidos puedan ocupar tierras adicionales, aun contra la oposición de Panamá, si un tribunal arbitral así lo decide" . Peor aún, llamaba la atención sobre el hecho de que el Proyecto de Tratado del Canal a Nivel iba más lejos que el que regiría para el Canal de Esclusas, porque permitía que los Estados Unidos pudieran dar participación a otros estados, empresas o individuos en el funcionamiento de aquella moderna vía interoceánica .
704
Dentro de este orden de Ideas, la Comisión universitaria demostró con lujos de detalles que las autoridades panameñas constitucionalmente no estaban autorizadas para conceder las limitaciones jurisdiccionales antedichas . Por ejemplo, de conformidad con el Artículo 3 de la Carta de 1946, la misma sólo reconocía dichas limitaciones con anterioridad a la vigencia de la citada Constitución . Más aún, puso en relieve otros artículos de la Carta Constitucional que eran violados, particularmente los referentes al uso del idioma inglés en el área canalera, la privación a los órganos del gobierno de la República para que ejercieran el ejercicio pleno del poder público en una parte del territorio nacional y el mantenimiento del enclave colonial, toda vez que se concedían prerrogativas a ciertos grupos étnicos e individuos nacidos en la Zona del Canal, especialmente en el sistema escolar . Del mismo modo, se contravenía otros artículos de la Constitución que se referían a la extradición de nacionales y extranjeros por delitos políticos y a las relaciones laborales en el área del Canal . Igualmente, se coartaban funciones legislativas propias de la Asamblea Nacional y se daba facultad al Poder Ejecutivo para nombrar por sí solo a cuatro de los nueve miembros de la junta Directiva del Canal de Esclusas y de la Comisión del Canal a Nivel . No menos perjudicados resultaban el Organo Judicial, el Ministerio Público y el régimen municipal, además del servicio de Policía . Por lo que se refiere a la abrogación del Tratado HayBunau Varilla y los otros convenios que lo modificaban como estipulaba el Artículo 1 del Proyecto de Tratado del Canal de Esclusas, esto, a decir de la Comisión universitaria, era más aparente que real. En verdad, en ese mismo Proyecto de Tratado y en el concerniente a la Defensa y Neutralidad del Canal, se encontraban "un número plural de disposiciones que en el fondo no hacen otra cosa que mantener-y hasta en forma más perjudicial aún-no en pocos casos, los mismos principios y situaciones que han venido rigiendo y operando en la Zona del Canal" .
70 5
Según la Comisión universitaria, aunque en los Proyectos de Tratados de la República de Panamá se reivindicaba ciertas áreas hasta entonces bajo el uso, ocupación y control de los Estados Unidos, al mismo tiempo contraía obligaciones que afectaban de manera directa a todo el territorio nacional, pese a lo establecido en el Artículo II del Tratado General de 1936 . Ello, no obstante, que se pretendía restarle fuerza compulsiva a la concesión de tierras y aguas establecidas en el Artículo XXXII del Proyecto de Tratado sobre el Canal de Esclusas, bajo la fórmula de "Agreement to Agree" (Acuerdo para acordar) . Bastaba recordar que la Administra ciónCojutahrísdelagusinprevoacudl Gobierno panameño . Todavía más peligroso para la República era lo estipulado en el numeral 2 del Artículo II del Proyecto de Tratado concerniente a la Defensa del Canal de Panamá y su Neutra lidad . En el mismo se permitía al Gobierno norteamericano convertir, a su voluntad, todo el territorio nacional en una gran base militar . Ello, en caso de "conflagración Internacional o de "existencia de cualquier amenaza de agresión o de cualquier "conflicto armado" o emergencia" que hiciera peligrar la defensa del Canal o afectara al territorio de la República de Panamá fuera de las áreas de defensa y la propia área del Canal, cuyas medidas se tomarían previa consulta de un Comité Conjunto integrado por un panameño y un norteamericano . Todo esto iba más allá de las disposiciones establecidas en el Artículo X del Tratado de 1936 . Peor aún, en el ordinal 4 del Artículo del Tratado concerniente a la defensa del Canal de Panamá y su Neutralidad, se estipulaba que desde las Arcas de Defensa podrían iniciarse y dirigirse misiones de búsqueda, rescate, auxilio y socorro en los casos de desastre "que ocurrieran en América Latina" . Para tales motivos humanitarios, la República de Panamá permitiría que se volara sobre su territorio, así como para otras actividades relacionadas con dicho Tratado . Con esto, evidentemente, se restringirían algunas facultades que debían emanar de la soberanía panameña, toda vez que equivalia a establecer "una servidumbre positiva sobre la
706
totalidad de un espacio aéreo, sumamente amplia, en beneficio de los Estados Unidos de América. En relación con las posibles reversiones a la República de Panamá, a juicio de la Comisión universitaria, éstas también eran más aparentes que reales . Así, pasarían a la Nación ciertos globos de terreno hasta entonces bajo el uso, ocupación y control de los Estados Unidos, no incluidos en la Zona del Canal, así como los bienes raíces que no fuesen de propiedad particular. Además de ello, al terminar la vigencia del Tratado concerniente al Canal, revertiría a la República todos los derechos de los Estados Unidos y de la administración sobre bienes inmuebles situados dentro del área del Canal . incluso, la propia vía interoceánica y todas sus obras y servicios para su explotación, a más de todos los bienes de la Administración Conjunta, e igualmente los derechos que se lo otorgaran a esta entidad sobre bienes, de conformidad con las estipulaciones del Proyecto de Tratado del Canal . Pero como el numeral 1, del Artículo XVIII de dicho pacto facultaba a la Administración Conjunta para "disponer mediante venta, reemplazo, permuta, arrendamiento o en cualquier otra forma de los bienes que posea o administre, excepto en el caso de la tierra", cabría la posibilidad de que dichos bienes fuesen vendidos antes del término del Tratado . Más grave era el hecho de que la Zona del Canal se escogiera para la construcción del Canal a Nivel . En este último caso, nada revertiría a Panamá . Por lo tanto, según la Comisión universitaria, "las posibles reversiones al terminar la vigencia del Tratado concerniente al Canal a Nivel pueden ser ( . . .) totalmente ilusorias" . Fue objeto de fuertes criticas por parte de la mencionada Comisión, la legislación aplicable en el área del Canal conforme a los Proyectos de Tratados . Así, aunque el artículo xxvi del Proyecto de Tratado del Canal establecía que las leyes de Panamá tendrían aplicación en dicha área a partir de la fecha en que la Administración Conjunta asumiera las responsa bildaesyfunco ñaldsenouvpacts,elo haría con limitaciones que desvirtuaban la potestad de las
707
leyes de la República . Así, éstas no se aplicarían a ningún asunto ocurrido antes de la fecha en que la Administración Conjunta asumiera la totalidad de sus responsabilidades y funciones . Del mismo modo, la República de Panamá no expediría ninguna ley que, de manera alguna, discriminara contra la Administración Conjunta o contra las personas o bienes que se encontraran dentro del área del Canal . Por si ello fuese poco, a la Administración Conjunta se le otorgaba la facultad de adoptar, mediante el voto de la mayoría absoluta de la Junta Directiva, la reglamentación que tendría aplicación en el área del Canal, con exclusión de cualquier otra ley, particularmente en asuntos rela cionados con : almirantazgo, transporte marítimo y navegación; cuasidelitos y contratos de administración y aquellos celebrados con contratistas y subcontratistas de ésta ; al igual que las relaciones entre la administración y los miembros de la Junta Directiva, jueces de los tribunales del área del Canal, funcionarios o empleados, incluyendo términos y condiciones laborales y otros aspectos concernientes a las relaciones obrero patronales . También abarcaba los servicios prestados a la administración . A todo lo anterior se sumaba el hecho de que las empresas que se establecieran en el área del Canal "estarían en posición privilegiada con respecto a las que (se) hallen en el resto de la República, por cuanto la legislación panameña no les será aplicable en la medida en que se afectaba los privilegios que los Proyectos de Tratados otorgarían a dichas empresas" . Asímismo, se desvirtuaba el derecho que, según el artículo 21 de la Constitución Nacional, tenían las autoridades de la República de Panamá de subordinar a condiciones especiales a los extranjeros . Tampoco la República tendría participación en la regulación del transporte, en la organización de los tribunales del área, ni en las instalaciones de los servicios manejados por la Administración del Canal . Peor aún, los Proyectos de Tratados no establecían quien habría de tener la representación en el área del Canal en el caso de reclamaciones diplomáticas y condecían facul tad a la Administración Conjunta de reglamentar los delitos contra la paz y el orden público .
7 08
No menos afectada resultaba la legislación penal pana meñatno lpryectoni alC descua como en el relativo a la Defensa y Neutralidad del mismo . Más aún, en algunos casos las leyes estadounidenses no solo tendrían vigencia en el área del Canal, si no también en todo el territorio de la República . En este sentido, la Comisión universitaria observó que en los nuevos pactos se establecían "una serie de prácticas y medidas del todo contrarias al decoro nacional y a nuestro ordenamiento legal" . A la Comisión universitaria tampoco se le escaparon las desventajas -económicas y los perjuicios ala soberanía de Panamá que traería consigo la construcción de una autopista desde la entrada oeste del Puente de las Américas hasta la Chorrera, particularmente porque los mayores gastos recaían sobre la República . Objetó, igualmente, que dicha carretera se destinara "primordialmente al tránsito militar" . Además, indicó que el gobierno norteamericano debía comprometerse al mantenimiento tanto de la nueva autopista desde el Puente de las Américas a Arraiján como de la antigua carretera en los sectores que atravesaran la Zona del Canal . Sugirió que en los Proyectos de Tratados se previeran las carreteras que unirían las ciudades de Panamá y Colón con los nuevos terminales del Canal a nivel, al igual que el cruce de esta vía interoceánica por medio de puentes y túneles . Por otra parte, la Comisión universitaria se refirió a los problemas que surgirían con la elevación del nivel de los lagos Gatún y Madden y el suministro de agua a la ciudad de Panamá, así como también mencionó la situación de los muelles y el aeropuerto . Igualmente, criticó con dureza el Proyecto de Tratado de Defensa del Canal de Panamá y su Neutralidad e indicó que "la mejor defensa del Canal, hasta donde ésta es posible, consiste en su efectiva neutralización" y llamó la atención sobre el peligro que representaba para la República de Panamá el intervencionismo del gobierno estadounidense "para sofocar cualquier conflicto armado u otra emergencia que, a su juicio, pusiera en peligro la defensa del Canal" .
7 09
No menos cáustica se mostró la Comisión universitaria en su análisis del Proyecto de Tratado concerniente a la construcción de un Canal a nivel del mar por territorio panameño y recomendó, entre otras cosas, que la República suspendiera la consideración de dicho documento hasta tanto se llegara a una conclusión definitiva a este respecto, sin perjuicio de que continuaran las negociaciones para la abrogación de los tratados vigentes . Era conveniente, en consecuencia, que se iniciara "un estudio a fondo del problema para fijar la política que (se) ha de seguir acerca de este delicado asunto, antes de obligarse a convenio alguno" . C.
Otras reacciones contra los Proyectos de Tratados y la actitud de la Asamblea legislativa .
Aunque el informe de la Comisión universitaria se dio a conocer poco después que los controversiales documentos fueran encarpetados por la Asamblea Nacional, en verdad los denominados "tres en uno" recibieron severas criticas por parte de diversos sectores del país . Se destacaron los editoriales y artículos publicados en el Panamá América, particularmente de Julio Yau, Domingo H . Turner, Humberto Calamar¡ y Gerson Yalowitz . Asimismo, el Partido Demócrata Cristiano fustigó los proyectados pactos canaleros que se convirtieron en la bandera política de los partidos de la oposición contra el gobierno de Marcos Robles . Incluso un extenso informe del Colegio Nacional de Abogados publicado a principios de enero de 1968 . concluyó, entre otros puntos, que : "Los proyectos de Tratados utilizan un lenguaje confuso e innecesariamente complicado . Contienen numerosos artículos que permiten diversas interpretaciones lo que significa un grave riesgo para la República de Panamá porque en las relaciones con los Estados Unidos se tiene sobrada experiencia acerca de las interpretaciones favorables a sus intereses a que suele recurrir este país como el más fuerte" . Advirtió, a renglón seguido, que en estos documentos existían estipulaciones incompatibles con las normas de la Constitución Nacional . Sostuvo, asimismo, que los órganos
710
de gobierno panameños carecían de competencia para transferir, a cualquier otra autoridad, el ejercicio del poder público que les confiaba la Constitución Nacional, tal como se pretendía hacer en el Proyecto de Tratado concerniente al Canal a nivel . Denunció que la abrogación de los tratados vigentes era simplemente formal, que la entidad jurídica internacional que se creaba para la Zona del Canal impedía la reafirmación de nuestros derechos soberanos en dicho territorio, en tanto que la entidad jurídica internacional establecida para el futuro Canal a nivel y el área corrrespon dientalmsopugbcnlsderho aRpúblic sobre su territorio y con la Constitución Nacional . Igualmente, el Proyecto de Defensa del Canal y su neutralidad consagraba la ocupación militar de cualquier parte del territorio de la República por las fuerzas armadas norteamericanas y mientras que la fecha de terminación del proyecto aludido era indefinida y sujeta virtualmente a la voluntad de Estados Unidos por lo que podría prolongarse a perpetuidad . Más aún, el mencionado documento vendría a legalizar la presencia del ejército norteamericano en la Zona del Canal y el resto del país en el futuro, en abierta oposición a una de las aspiraciones básicas de la República . Indicó que el proyecto de Tratado del Canal a nivel creaba un área nueva de conflicto entre Panamá y Estados Unidos, Imponía a la República obligaciones claras y precisas sin determinar ni la compensación que recibiría ni la forma de resolver los trastornos que dicho Canal acarrearía al país en los aspectos económicos, sociales y políticos . Finalmente, la Comisión del Colegio Nacional de Abogados denunció : "Los proyectos de tratados conducen a la perpetuidad del colonialismo existente en la Zona del Canal y otorgan nuevas concesiones a los Estados Unidos, en detrimento de la soberanía y de la integridad territorial de la nación panameña" . (903) Por último, el 14 de diciembre de 1967, la Cámara legislativa aprobó, por unanimidad, una resolución propuesta por el diputado Carlos Iván Zúñiga, indicando que : "La Asamblea Nacional, con motivo del vigésimo aniversario del rechazo del Convenio Filós-Hines, reitera sus propósitos
71 1
históricos de lograr la abrogación cierta y total de los tratados existentes entre Panamá Y Estados Unidos y formula sus deseos de que el gobierno próximo logre negociar un nuevo tratado fundado en los principios y aspiraciones del pueblo panameño, expresados en enero de 1964" . A partir de entonces, aunque los polémicos Proyectos de tratados continuaron como blanco de críticas adversas, era evidente que su destino estaba sellado . 4.
Antecedentes, balance y Tratados Torrijos-Carter a.
consecuencias de los
Los pasos iniciales en las negociaciones canaleras
A comienzos de 1970, la cancillería panameña en un análisis sobre los Proyectos de Tratados Robles-Johnson llegó a la conclusión que los mismos no eran "utilizables ni siquiera como base de futuras negociaciones" . En su respuesta el ex-canciller Fernando Eleta A . y los ex-negociadores Diógenes de la Rosa, Ricardo M . Arias, Roberto R . Alemán y Guillermo Chapman, sostuvieron entre otros puntos, "que las críticas que se les hacen a tales proyectos ( . . .) no encuentran fundamento en el texto de los proyectos y, por lo tanto, tales críticas no son objetivas, ni serias, ni constructivas" . (904) Así las cosas, el gobierno militar decidió abrir un nuevo proceso de entendimiento con el gobierno estadounidense y, para tal efecto, el Presidente Demetrio B . Lakas visitó la Casa Blanca en octubre de 1970 . A principios del año siguiente, se celebraron reuniones con los Embajadores de Panamá José De la Ossa y de Estados Unidos Robert Anderson, en presencia de Brandon Grove, Encargado de asuntos pana meños y John Scheffey, Secretario Ejecutivo de la Comisión del Estudio del Canal interoceánico, proponiéndose temarios para el tratado relativo al funcionamiento y defensa del Canal de Panamá y de la construcción, funcionamiento y defensa y defensa de un Canal a nivel del mar. Asimismo, se habló
712
de un nuevo tratado sobre el Canal de esclusas, pero las negociaciones se estancaron porque el Embajador De la Ossa señaló que la posición norteamericana hacía caso omiso de las aspiraciones básicas panameñas y propuso seis puntos sustanciales para la negociación entre los (los países . (905) Ante la actitud asumida por el gobierno estadounidense, Panamá, como vimos en detalle en páginas atrás, tuvo que recurrir a los foros internacionales, sobre todo en la OEA, la ONU y en los países del Tercer Mundo, particularmente en el Movimiento de los No Alineados . Ya nos ocupamos de lo acontecido en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada en la capital panameña en marzo de 1973, en el que el gobierno jefaturado por Omar Torrijos logró un gran apoyo al plantear el tema de la Zona del Canal y las relaciones con Estados Unidos en tomo a la concertación de nuevo tratado sobre la. vía interoceánica . Poco después de la reunión del Consejo de Seguridad en nuestro país, el Ministro de Relaciones Exteriores Juan A . Tack, en nota que elevó al Secretario de Estado William Rogers, se refirió al proceso de las negociaciones para la concertación de un nuevo Tratado del Canal haciendo un balance (lelas mismas desde julio de 1970 . Afirmó que para que estas llegaran a su culminación era preciso eliminar las causas de conflicto que tan seriamente habían afectado las relaciones (te los dos países a lo largo de poco más de siete décadas . Trajo a colación los principios básicos consignados en la Declaración Conjunta Moreno-Bunker del 3 de abril (le 1964, y que la República de Panamá los concebía así : la abrogación del Tratado Hay Bunau-varilla de 1903, toda vez que los dos países estaban dispuestos a concertar un Tratado del Canal "enteramente nuevo" ; se rechazaba el concepto de perpetuidad, de allí que el nuevo pacto contractual relativo al Canal de esclusas tendría "una fecha fija de terminación" ; al finalizar el período de transición que se acordara, desapare cería rápidamente el ejercicio de todo tipo de jurisdicción por parte de Estados Unidos ; la denominada Zona del Canal sería "integrada a la plena jurisdicción panameña", la República de Panamá tendría "una participación justa y equitativa en
713
los beneficios económicos, proporcionalmente a todos los beneficios económicos que reciben los Estados Unidos y el comercio mundial de la posición geográfica panameña" ; la actividad del Gobierno estadounidense se concretaría "a la administración del tránsito por la vía acuática" ; igualmente, ejercería su autoridad en las instalaciones para la protección de las actividades que expresamente se estipularan en el Tratado, y por el tiempo que éste durara . Por último, Tack señaló que la República de Panamá estaba dispuesta a incluir en el mismo Tratado "las estipulaciones que autoricen al Gobierno de los Estados Unidos para construir un Canal a Nivel por la llamada Ruta 14 . R Ello se haría sobre las siguientes bases : a) Estados Unidos notificaría a Panamá "su decisión de construir un Canal a nivel por la Ruta 14 dentro de un plazo prudencial a negociarse, a partir de la entrada en vigencia dei nuevo Tratado, y de no hacerlo así, su derecho a ese respecto, caducaría" ; b) "Panamá conservaría la plenajurisdicción en el área que vendría a ser ocupada por el Canal a nivel", y c) la vigencia del Tratado, en lo que se refería a Canal a nivel, tendría también "una duración limitada, con fecha expresa" . (906) A principios de 1974, al conmemorarse el décimo aniversario de los históricos acontecimientos de enero de 1964, un número plural de profesionales panameños "de variada filiación ideológica", encabezados por Alberto Quiroz Guardia, Julio E . Linares, Carlos Iván Zúñiga, Ricaurte Soler, Rogelio Sinán, Ricardo J . Bermúdezy Diógenes Arosemena, entre otros, dio a conocer una "Declaración sobre el Canal de Panamá y las actuales negociaciones" . De este extenso documento cabe resaltar algunos puntos, a saber : Dichas negociaciones tenían su origen formal en la Declaración Conjunta del 3 de abril de 1964 y material en el proceso de agudización de las contradicciones entre Estados Unidos y la República de Panamá por razón del mencionado Canal, cuya expresión más dramática y explosiva habían sido los sucesos de enero de aquel año . Por las dos razones aludidas,
714
las negociaciones nacieron para resolver las causas de conflicto generadas por el Canal vigente y su régimenjurídico concertado en el Tratado de 1903 . De allí que las citadas negociaciones "deben limitarse al actual Canal y no deben extenderse a un nuevo Canal, como no sea para reconocer el derecho de la República de Panamá a construirlo, administrarlo y usufructuarlo" . A decir de los firmantes de la "Declaración sobre el Canal", la estrategia de Estados Unidos en las negociaciones de entonces no era con el propósito de resolver las causas de conflícto, sino para "legalizar su presencia militar en la República de Panamá a titulo de la supuesta defensa del Canal", así como "prorrogar o extender cronológicamente su control sobre el Canal interoceánico", a sabiendas de que tenían derecho a perpetuidad, además de "asegurarse la construcción, control y usufructo del nuevo Canal" . Llamaron la atención en el sentido de que "Panamá no necesita un Tratado simplemente nuevo, sino un Tratado bueno . Panamá ya tiene Tratado malo : el de 1903 . Y no necesita otro de la misma índole" . (907) b.
El Anuncio conjunto Tack-Kissinger : contenido y las reacciones en su contra
Debemos tener presente los puntos de vista de la Declaración sobre el Canal de Panamá", ante el Anuncio Conjunto o Declaración de los Ocho Puntos, que pocos días después, es decir, el 7 de febrero de 1974, firmaron en la ciudad de Panamá, el Ministro de Relaciones Exteriores Juan A . Tack y el Secretario de Estado de Estados Unidos Henry A . Kissinger . En el preámbulo de este histórico documento, se indicó que la República de Panamá y los Estados Unidos habían estado "abocados a negociaciones para concertar un Tratado enteramente nuevo respecto al Canal de Panamá", las cuales fueron hechas posibles por la Declaración Conjunta entre los dos países, el 3 de abril de 1964, suscrito bajo los auspicios de la OEA, actuando provisionalmente como órgano de consulta . Se expresó que : "El nuevo Tratado
715
abrogaría el Tratado existente desde 1903 y sus enmiendas posteriores, estableciendo los requisitos para una relación moderna entre los dos estados basados en el más profundo respeto mutuo" . A continuación, se dijo que a raíz de las conversaciones entre los representantes autorizados de los dos gobiernos se había llegado "a un acuerdo sobre un conjunto de principios fundamentales, los cuales servirían de guía a los negociadores en el esfuerzo por concertar un tratado justo y equitativo, que elimine, de una vez por todas, las causas de conflicto entre los dos países" . Estos principios eran los siguientes : 1 . " El Tratado de l9O3 y sus enmiendas serán abrogados al concertarse un tratado enteramente nuevo sobre el canal interoceánico . 2 . Se eliminará el concepto de perpetuidad . El nuevo tratado relativo al canal de esclusas tendrá una fecha de terminación fija . 3 . La terminación de la jurisdicción de los Estados Unidos en territorio panameño se realizará prontamente, de acuerdo con los términos especificados en el nuevo tratado . 4. El territorio panameño en el cual se halla situado el canal será devuelto a la jurisdicción de la República de Panamá . La República de Panamá, en su condición de soberano territorial, conferirá a los Estados Unidos de América por la duración del nuevo tratado sobre el canal interoceánico, y conforme se establezca en el mismo, el derecho de uso sobre las tierras, aguas y espacio aéreo que sean necesarios para el funcionamiento, mantenimiento, protección y defensa del canal y el tránsito de las naves . 5 . La República de Panamá tendrá una participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la operación del canal en su territorio . Se reconoce que la posición geográfica de su territorio constituye el principal recurso de la República de Panamá .
716
6 . La República de Panamá participará en la administración del canal, de conformidad con un procedimiento que habrá de ser acordado en el tratado . También se estipulará en el tratado que la República de Panamá asumirá la total responsabilidad por el funcionamiento del canal a la terminación del tratado . La República de Panamá conferirá a los Estados Unidos de América los derechos necesarios para regular el tránsito de las naves a través del canal y operar, mantener, proteger y defender el canal, y para realizar cualquier otra actividad en relación con esos fines, conforme se establezca en el tratado . 7 . La República de Panamá participará con los Estados Unidos de América en la protección y defensa del Canal, de conformidad con lo que se acuerde en el nuevo tratado . 8 . La República de Panamá y los Estados Unidos de América, reconociendo los importantes servicios que el Canal Interoceánico de Panamá brinda al tráfico marítimo internacional, y teniendo en cuenta la posibilidad de que el presente canal podrá llegar a ser insuficiente para dicho tráfico, convendrá bilateralmente en provisiones sobre obras nuevas que amplíenla capacidad del canal . Esas provisiones se incorporarán en el nuevo tratado de acuerdo con los conceptos establecidos en el Principio 2" . (908) Respecto a las negociaciones sobre el Canal de Panamá y la Declaración de los Ocho Puntos o Anuncio Conjunto Tack-Kissinger, se pronunciaron los conocidos juristas Carlos Bolívar Pedreschi, Mario J . Galindo, Miguel J . Linares . Sobre éste.Moren,CalsIváZúñigyJuloE último documento, afirmaron que el mismo por sus características constituía : "una pieza exótica y extraña al carácter positivo que tienen los actos oficiales que le han precedido ( . . .) y, obviamente, era pieza aún más exótica y extraña al sentido nacionalista que ha guiado la acción y el pensamiento del pueblo panameño en su lucha por la recuperación del Canal" . A continuación, observaron que una lectura atenta
71 7
del mencionado documento convencía que el mismo no aportaba conquistas, sino que se limitaba "a reiterar principios que ya se habían de distinto modo incorporado al proceso negociador y, a cambio de tal reiteración, se reconocen las pretensiones básicas de los Estados Unidos en las actuales negociaciones, negadas por el nacionalismo panameño, como son la de legalizar su presencia militar en Panamá y la de asegurarse la construcción de un nuevo canal o de modernizar el actual" . Tras realizar algunas consideraciones históricas que demostraban que la Declaración de los Ocho Puntos constituía una "pieza exótica y extraña al carácter que, en general, han tenido los actos del Gobierno Nacional en materia canalera", desde 1964 hasta la reciente celebración del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde ya se había dado una primera versión de dicho documento con la declaración deJohn Scali, los juristas concluyeron indicando, entre otras cosas, que el Gobierno panameño debía perseverar en el desarrollo de una política canalera-nacionalista que proclamara y luchara claramente en aras de los siguientes objetivos : "a) Por la recuperación del actual Canal ; b) Por el derecho del Estado panameño a construir, administrar y usufructuar cualquier nuevo Canal ; e) Por la emancipación de su terrítorio de bases extranjeras ; ch) Por la neutralidad del actual Canal y de cualquier nuevo Canal ; d) Por la total y única jurisdicción del Estado panameño sobre su territorio conocido como Zona del Canal" . Finalmente, advirtieron : "Si lo que sigue de negociaciones se continúa bajo auspicios del espíritu neocolonialista concertado en el Anuncio Conjunto del 7 de febrero de 1974, espíritu éste que ha venido rechazando el pueblo panameño y también el actual Gobierno en sus posiciones oficiales anteriores a dicho documento, no cabe duda de que estaremos abocados a otra gran frustración, ésta sin las atenuantes históricas de 1903" . (909)
718
e.
Balance de los Tratados Torrijos-Carter y sus consecuencias inmediatas .
Tras largas y complicadas negociaciones en la que participaron por parte de Panamá, Rómulo Escobar Bethancourt, Carlos A . López Guevara, Aristides Royo, Diógenes de la Rosa, Jorge Illueca, Edwin Fábrega, Adolfo Ahumada, Nicolás Ardito Barletta y Gabriel Lewis Galindo, principalmente, y por Estados Unidos Ellsworth Bunker y Sol Lfnowitz, el 7 de septiembre, como ya indicamos, se firmaron en la sede de la OEA en Washington, el Tratado del Canal de Panamá y el Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá . Dada la extensión y complejidad de los Tratados Torrijos-Carter, nos limitamos a señalar los puntos que consideramos esenciales de su contenido . De este modo, en el Tratado del Canal de Panama, se estipuló que quedaban abrogados y sustituidos todos los tratados, convenios, acuerdos y canjes de notas entre la República de Panamá y Estados Unidos vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del nuevo documento contractual concerniente al Canal de Panamá . Asimismo, se estableció una nueva relación en la cual la República de Panamá, en su condición de soberano territorial, otorgaba a Estados Unidos los derechos necesarios para el tránsito de barcos por la vía intero ceánica, al igual que para "manejar, operar, mantener mejo .raL,RpeoútblgicydnfríaueCl" participación creciente en la administración, protección y defensa del Canal y ambos países se comprometían a asegurar el funcionamiento ininterrumpido y eficiente de la ruta Interoceánica, El Tratado del Canal de Panamá estaba sujeto a procedimientos de ratificación por ambas partes y entraría en vigor simultáneamente con el Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, seis meses después de las ratificaciones . El Tratado del Canal tenía una fecha fija de terminación, al mediodía del 31 de diciembre de 1999 .
719
Por otra parte, la administración de la ruta interoceánica estaría a cargo de una agencia gubernamental estadounidense denominada la Comisión del Canal de Panamá, cuya Junta Directiva estaría compuesta por nueve miembros, cinco de los cuales serían estadounidenses y cuatro panameños, todos nombrados por Estados Unidos . Hasta el 31 de diciembre de 1989, el Administrador sería un ciudadano norteamericano y el Subadministrador de nacionalidad panameña. A partir del 1 de enero de 1990, el cargo principal lo ejercería un panameño . Ambas partes se comprometían a proteger y defender el Canal de Panamá y tomarían las medidas pertinentes de acuerdo a sus respectivos procedimientos constitucionales para hacerle frente a la amenaza de ataques armados u otras acciones contra la seguridad del Canal o los barcos que transitaran por él . No obstante, se estipuló que durante la vigencia del Tratado, Estados Unidos tendría la responsabilidad primaria de "proteger y defender el Canal" . Para los objetivos de protección y defensa se establecía una "junta combinada" compuesta por un número igual de representantes militares de alto rango de ambos países . Se consignó, igualmente, que los empleados estadounidenses de la Comisión del Canal de Panamá respetarían las leyes de la República de Panamá . Se tomaban medidas para la protección del ambiente natural de la República y para tal fin, se establecería una comisión mixta con igual representación de ambas partes . Se reconocía la soberanía de la República de Panamá en el área canalera mediante la aplicación de la legislación de la República en materias civiles, penales, laborales, administrativas, marítimas, fiscales y otras . Se dispuso, del mismo modo, la participación creciente de recursos humanos panameños en la Comisión del Canal de Panamá y se eliminó la discriminación salarial . Se indicó que durante la vigencia del Tratado, las partes se comprometían a estudiar conjuntamente la viabilidad de un Canal a Nivel o la construcción de un tercer juego de esclusas para el Canal vigente .
720
Entre los logros administrativos y económicos consignados en el Tratado del Canal de Panamá, cabe mencionar la reversión de tierras, aguas, edificios e infraestructura que comprendían un 60% del territorio de la zona del Canal . De este modo, pasaban a la República : el ferrocarril, los bienes situados en la antigua Zona del Canal en el momento en que Estados Unidos cesara en el uso de las mismas, las unidades de vivienda destinadas para uso de los militares de Panamá, los puertos de Balboa y Cristóbal, prestación de servicios públicos en el área canalera y se permitían las actividades comerciales por parte de los panameños en el área del Canal ; igualmente revertiría a Panamá el Fuerte Gulick, donde funcionaba la Escuela de las Américas . En cuanto a los beneficios económicos, Panamá percibiría diez millones de dólares por parte de la Comisión del Canal por razón de los servicios públicos que prestaría en las áreas revertidas . Igualmente, recibiría una suma anual pagadera de las entradas por el funcionamiento del Canal, calculada a la tasa de 0 .30 de dólar por cada tonelada neta que se cobraría a cada nave que transitara por el Canal después de la entrada en vigor del Tratado . Dicha suma se ajustaría periódicamente tomando en cuenta los cambios en los índices de precios al por mayor de las manufacturas totales de los Estados Unidos . También recibiría una anualidad fija de 10 millones de dólares pagadera a las entradas por el funcionamiento del Canal y otra suma anual de hasta 10 millones de dólares por año que también se pagaría de las entradas del funcionamiento del Canal por los excedentes de los gastos de la Comisión del Canal . A este documento contractual se unieron una serie de anexos que desarrollaban el articulado del pacto . Respecto al Tratado concerniente a la Neutralidad del Canal y su Fun cionamiento, Panamá declaraba la neutralidad permanente del mismo y ambas partes se comprometían a mantener dicho régimen . No obstante, se estipuló que las naves de guerra y auxiliares de arabas naciones tendrían derecho a transitar el Canal "de modo expedito", ello "independientemente de su funcionamiento interno, medio de propulsión,
72 1
origen, destino, armamento o carga" . Del mismo modo, se estipuló que mientras Estados Unidos tuviese la responsabilidad por el funcionamiento del Canal, podría continuar otorgando a la República de Colombia, libre de peajes, el tránsito por dicha vía de sus tropas, naves y materiales de guerra . Posteriormente, la República de Panamá podría otorgar a Colombia y Costa Rica el derecho de tránsito libre de peajes . Por último, se consignó que las partes contractua les copatrocinarían en la OEA una Resolución para la adhesión de todos los Estados del mundo al protocolo de Tratado de Neutralidad Permanente para el cual no se establecía una fecha fija de terminación . (910) Importa destacar, por otra parte, que en el Canje de Notas anexas a los Tratados Torrijos-Carter, el Secretario de Estado Cyrus Vance le comunicó al Embajador de Panamá en Washington Gabriel Lewis Galindo la disponibilidad del Gobierno estadounidense de considerar las solicitudes de garantías de Inversiones en viviendas que hiciese la República de Panamá para proyectos específicos, hasta por un monto de US$75 millones, durante un periodo de cinco años . Asimismo, la Corporación de Inversiones Privadas en Ultramar garantizaría empréstitos de capital privado de Estados Unidos a la Corporación Financiera Nacional de Panamá (COFINA) que no excedieran los US$20 millones y que se utilizarían "para el financiamiento de proyectos productivos en el sector privado de Panamá" . A su vez, el Banco para la Exportación-Importación de Estados Unidos estaba dispuesto a ofrecer "una carta de intención sobre el suministro de empréstitos, garantías de empréstitos y seguro cuyo total no excediera los US$20 millones, por un período de cinco años que comenzaría el 14 de octubre de 1977 y terminaría el 30 de septiembre de 1982, "con el propósito de financiar el valor estadounidense de exportación de las ventas a Panamá" . Por último, Vance anunció una medida que tendría profundas repercusiones al fomentar el fortalecimiento del instituto armado en nuestro país, indicando que el Gobierno estadounidense expediría "garantías de pago conforme a su programa de ventas militares en el extranjero
722
para facilitar el otorgamiento de préstamos al gobierno de Panamá por prestamistas elegibles con el propósito de financiar la compra de artículos de defensa y servicios de defensa por parte del gobierno de Panamá" . De este modo, el monto total de los préstamos ascendía a US$50 millones durante un período de diez años . Aunque a raíz de su firma, los Tratados Torrijos-Carter fueron objeto de duras criticas por parte de algunos sectores de la ciudadanía panameña, entre los que cabe destacar al Movimiento de Abogados Independientes que calificó a la firma del documento como "un acto que rubricó la legaliza cióndelatrvciónoeamr nlcotie", régimen decidió abrir un compás para que el pueblo opinara sobre el transcendental documento, antes de someterlo aun plebiscito que se realizó el 23 de octubre de 1977y que recibió la aprobación, según cifras oficiales, de 506,805 votos afirmativos contra 245,117 en contra . No obstante, el Senado de Estados Unidos no le dio la ratificación al Tratado de Neutralidad, sino hasta el 16 de marzo de 1978, y lo mismo hizo con el Tratado del Canal, el 18 de abril, pero añadiéndole una serie de enmiendas, condiciones, reservas y entendimientos que desfiguraron, con mucho, los pactos originales . Basta recordar, en este sentido, la conocida Reserva de Concini que estableció que si el Canal fuese cenado o si interfiriera en su funcionamiento, cada parte contractual tendría independientemente el derecho de tomar las medidas que cada uno considerara necesarias "de conformidad con sus procedimientos constitucionales, incluyendo el uso de la fuerza militar en la República de Panamá, para reabrir el Canal o reanudar las operaciones del Canal, según fuere el caso" . De no menor trascendencia es la Condición Dos o Reserva Nunn que establecía que nada en el Tratado de Neutralidad impediría a la República de Panamá ni a los Estados Unidos "de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales, concertar cualquier acuerdo o arreglo entre los dos países para facilitar, en cualquier
723
momento posterior al 31 de diciembre de 1999, el cumplimiento de sus responsabilidades para mantener el régimen de neutralidad establecido en el Tratado, incluyendo acuerdo o arreglos para el establecimiento de cualesquiera fuerzas militares estadounidenses o el mantenimiento en la República de Panamá de sitios de defensa con posterioridad a dicha fecha, que la República de Panamá y los Estados Unidos puedan considerar necesarios o apropiados" . Desafortunadamente, estas sustanciales modificaciones los Tratados Torrijos-Carter no fueron sometidas a un referéndum en Panamá, aunque la Cancillería emitió un comunicado el 28 de abril de 1978, expresando la posición del gobierno jefaturado por Omar Torrijos con respecto a las mismas, indicando que no mancillaban la dignidad nacional y que no habían "cambiado o tergiversado los objetivos del tratado" y que nada impedía a Panamá "el efectivo ejercicio de su soberanía sobre todo su territorio" . (911) Finalmente, entre las consecuencias inmediatas de la firma y ratificación de los Tratados Torrijos-Carter estuvo, como dijimos, la decisión del gobierno militar de abrir las puertas a los exiliados para que pudieran retomar al país, sin distingos ni precondiciones . Al mismo tiempo, Torrijos anunció mayores garantías y libertades a la ciudadanía . El 5 de octubre de 1978, se expidió la Ley 18 reglamentando los partidos políticos . Mientras tanto, acorde con la política exterior del gobierno de James Carter, por invitación del Jefe de gobierno de Panamá, extendida el 13 de septiembre de 1977, una Comisión Especial, designada a su vez por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, realizó una visita a nuestro país, entre el 29 de noviembre al 7 de diciembre de ese año . El informe rendido por la Comisión Especial, del que ya nos ocupamos, abarcó, sin embargo, hasta el 1 de junio de 1978 y de acuerdo con la Información que logró reunir, demostró que el régimen militar había cometido graves violaciones a los derechos fundamentales . Llamó la atención, asimismo, sobre "la preeminencia jurídica y política del Jefe de gobierno, la falta
724
de control político por parte del órgano representativo por no tener atribuciones efectivas a ese fin, y la presencia de factores que interfieren en la independencia estructural y operativa del poder] judicial" . Igualmente, conviene recordar, entre los efectos inmediatos de los Tratados Torrijos-Carter la firma del Tratado de Montería y la Declaración de San José, ya analizados con anterioridad . M- Nuevos Planteamientos de la política exterior del régimen militar . 1 . Los "principios generales" enunciados por Carlos Ozores Con motivo de la presentación de la Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores correspondiente al bie nio de 1978-79 ante la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, el canciller Carlos Ozores' f . enunció una serie de "principios generales de la política exterior de Panamá", que consideramos merecen destacarse en forma resumida . Indicó, primer lugar, que la República de Panamá contemplaba en su programa de gobierno "la más absoluta dedicación al proceso de restauración de su integridad territorial y de su soberanía nacional reconocidas en los Tratados del Canal de 1977" . De esta forma, "la efectividad de los derechos territoriales del Estado panameño" debería alcanzar conforme al derecho internacional "toda la extensión de su territorio, incluyendo el subsuelo, las aguas nacionales, entre las cuales se encuentran los lagos interiores, canales, ríos y demás corrientes de agua, así como sus golfos y bahías históricas ; sus aguas territoriales en armonía con el derecho del mar contemporáneo y los acuerdos fronterizos de delimitación de áreas marinas y submarinas, la plataforma continental submarina y su subsuelo, el espacio aéreo superestante al territorio y aguas marginales y la parte correspondiente de los cursos de aguas y ríos limítrofes a otros países" .
72 5
A continuación Ozores señaló que el Estado panameño, de conformidad con lo establecido en el Tratado de Neutralidad Permanente del Canal, declaraba la neutralidad de la vía acuática para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, la misma permaneciera segura y abierta para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones . Sostuvo, asimismo, que los postulados en que se fundamentaba la política internacional panameña tenían "entre sus fuentes originales el Congreso Anfictiónico de 1826", sobre todo en lo concerniente "a la libre determinación de los pueblos, el repudio del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones, la no Intervención y la solución pacífica de las controversias" . Igualmente, apuntó que el ideal de unidad e integración de América Latina derivado del cónclave impulsado por Bolívar, se había puesto de manifiesto con la creación en Panamá del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y del Banco Latinoamericano de Exportaciones . Ozores, por otra parte, afirmó que : "El Gobierno de la República de Panamá, inspirado en los objetivos del proceso nacionalista revolucionario, definidos bajo el liderazgo del General Omar Torrijos os H.,ycuoslgrfndametlso los Tratados Torrijos-Carter, se propone mantener una constante revisión de la política exterior del país que responda a las necesidades y realidades contemporáneas" . A decir de Ozores, en sus relaciones internacionales, la República de Panamá pondría de manifiesto su adhesión a los principios de Derecho Internacional formulados en la Vigésima QuintaAsamblea General de la O .N .U ., entre éstos: El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrían de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado ; el principio de la solución pacífica de las controversias internacionales de los Estados ; la obligación de los Estados de cooperar entre sí ; el principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos ; el principio de la igualdad soberana de los Estados y aquel que estipulaba que los Estados cumplirían de buena
72 6
voluntad las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con la Carta de la O .N .U . Puntualizó el Ministro de Relaciones Exteriores que Panamá tenía "como puntos de referencia fundamentales de su política nacional e internacional" las siguientes declaraciones de la O .N .U . : Sobre descolonización, sobre la Soberanía Permanente de los Pueblos y Naciones, al igual que sobre sus Riquezas y Recursos Naturales, así como también lo referente al establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional . Recalcó Ozores la importancia de la "Cuestión del fortalecimiento de la Seguridad Internacional" proclamado en otra Declaración de la O .N .U . yen las resoluciones tituladas : "No injerencia en los asuntos internos" y "Fortalecimiento de la Seguridad Internacional" . Añadió que la cancillería panameña promovería la adopción de una Declaración sobre "No injerencia en los Asuntos Internos de los Estados" . Así, en defensa de este principio el gobierno de Panamá declaró "como posición fundamental de su política exterior, su rechazo a la presencia de fuerzas militares extranjeras en cualquier país o nación del mundo" . En palabras del canciller Ozores tal presencia no solo era "un serio peligro para la paz y la seguridad internacionales, por las acciones de represalias que puedan desencadenar, sino que también puede colocar en manos de fuerzas externas la definición de hechos estrictamente internos" . De allí que el gobierno panameño era partidario de que el principio de no intervención fuera motivo "de más precisas especificaciones ; con el fin de promover un curso de acción coherente entre los países no alineados" . Según Ozores Panamá le concedía especial relevancia a los procedimientos de consultas que se desarrollaban a la sazón a través del Grupo Latinoamericano, en el contexto de las Naciones Unidas, así como también en el Grupo de los 77 y a su condición de Miembro del Movimiento de los países No Alineados . Al mismo tiempo, Panamá reafirmaba los coro-
727
promisos adquiridos como Miembro de la O .E .A, reconocía la validez del sistema interamericano y reiteraba su preocupa ción porque se produciese "una pronta reforma a su Carta orgánica que la haga más operante y funcional" . Afirmó Ozores que Panamá apoyaba la nueva negociación con Estados Unidos con el propósito de resolver los problemas que afectaban las relaciones económicas de este país con la América Latina, en particular lo referente al "intercambio comercial, el funcionamiento y la cooperación para el desarrollo" . En otro orden de cosas y en concordancia con los resultados Inmediatos de la firma de los Tratados TorrijosCarter descrita en páginas atrás, no resulta extraño que el canciller Ozores afirmara que el régimen militar de Panamá compartía "la posición de los Estados que reconocen el valor universal de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales y atribuye importancia prioritaria al respeto, vigencia y efectividad de los derechos humanos de carácter económico y social, ya que a nuestro juicio el hambre, la miseria, el desempleo y el desamparo económico, constituyen factores negativos para la existencia de la dignidad del ser humano" . En consecuencia, la Repúbllica de Panamá confirmaría dichos compromisos adquiridos como signataria del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a la vez que apoyaba la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la creación del Alto Comisionado de los Derechos Humanos . Igualmente Panamá condenaba "la política de Apartheid y la discriminación racial porque constituyen negativas de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la justicia ; son delitos contra la dignidad humana y se convierten en un serio impedimento para el desarrollo económico y social y en obstáculos para la cooperación y la paz internacionales" . Resulta igualmente irónico que el régimen militar panameño proclamara que la República de Panamá, basando-
728
se en los principios de no alineación tenía como su objetivo irrevocable y a largo plazo "el desarme general total bajo un riguroso control internacional" . Así, en el plano regional, Panamá como parte del Tratado de Tlatelolco cooperaria" por todo los medios a su alcance a la efectividad de la proscrip ción de las armas nucleares en América Latina y a la concertación de un entendimiento para la limitación de las armas convencionales en los países latinoamericanos, a fin de que cada uno de ellos cuente con mayores recursos para dedicación al desarrollo económico y social" . Por último Ozores expresó que Panamá reconocía que "el desarrollo económico y social equilibrado de los pueblos "contribuía a favorecer el mantenimiento de la Paz y Seguridad Mundial" . Por ello apoyaba "decididamente todos los esfuerzos internacionales tendientes a establecer instrumentos eficaces para crear un Nuevo Orden Económico Internacional, basado en la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación entre todos los Estados, sin distinción de sistemas económicos y sociales" Asimismo, en el campo de las relaciones económicas internacionales, la política exterior panameña tendría como objetivo, según Ozores, "lograr la ejecución de la Declaración para el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional ( . . .) el Programa de acción sobre el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional y la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas" . (912)
72 9
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de la Imprenta de la Universidad de Panamá en el mes de agosto de
1994
I -1
11
RENTA
UNIVERSITARIA -
BIBLIOTECA DE LA CULTURA PANAMEÑA
TOMO 15 SEGUNDO VOLUMEN
CELESTINO ANDRES ARAUZ
p" AMA Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES ESTUDIO INTRODUCTORIO, NOTAS Y ANTOLOGIA
PANAMÁ
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
BIBLIOTECA DE LA CULTURA PANAMEÑA
Con la edición de los volúmenes de la Biblioteca de la Cultura Panameña, la Universidad de Panamá contribuye a difundir el acervo cultural de nuestro país, con el objetivo de que propios y extraños, especialistas y profanos, pueden aproximarse a las expresiones y testimonios representativos de lo que somos y hemos sido como nación . Después de varios años de haberse suspendido las publicaciones se reanuda esta labor, con la convicción de que el conocimiento de lo propio es imprescindible para llevar a feliz culminación cualquier proyecto vital, tanto en el ámbito individual cuanto en el colectivo . La Universidad de Panamá, fiel a sus postulados, cumple así con una de sus funciones primordiales : poner al servicio y al alcance de los panameños los bienes de la cultura y los instrumentos del conocimiento .
DR. CARLOS IVAN ZUÑIGA GUARDIA Rector
UNIVERSIDAD DE PANAMA
BIBLIOTECA DE LA CULTURA PANAMEÑA
TOMO 1 TOMO 2 TOMO 3 TOMO 4 TOMO 5 TOMO 6 TOMO 7 TOMO 8 TOMO 9 TOMO 10 TOMO 11 TOMO 12 TOMO 13 TOMO 14 TOMO 15 TOMO 16
GEOGRAFIA DE PANAMA . POBLACION, ECONOMIA Y SOCIEDAD DE PANAMA . INSTITUCIONES JURIDICAS Y PENSAMIENTO URIDICO . LA EDUCACION EN PANAMA . EL DESARROLLO DE L AS CIENCIAS SOCIALES EN PANAMA . EL PENSAMIENTO POLITICO EN LOS SIGLOS XIX Y XX . EL ENSAYO EN PANAMA . ESCRITOS DE USTO AROSEMENA . EL PENSAMIENTO Y LA ACCION DE BELISARIO PORRAS . EL PENSAMIENTO DE RICARDO . ALFARO . LA LITERATURA PANAMEÑA . LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS EN PANAMA . EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA MEDICINA EN PANAMA . PANAMA EN SUS USOS Y COSTUMBRES . PANAMA Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES . EL CANAL DE PANAMA .
CELESTINO ANDRES ARAUZ
P "AMA Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES ESTUDIO INTRODUCTORIO, NOTAS Y ANTOLOGIA
UPAN Editorial Universitaria Panamá, 1994
PANAMÁ Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES C Editorial Universitaria, 1994 . Estafeta Universitaria . Panamá, Rep . de Panamá . Tel . 64-2087 ©Celestino Andrés Araúz, 1994 . Sra . Mary Rosas de Natera . Editora de la Editorial Universitaria . Levantado de texto : Mary Rosas de Natera Mélida ohnston
Prof. Efigenia Cedeño G . Odeth 1. Kú R.
Revisión del texto : Rogelio B . Reyter Vogel Alfredo Figueroa Navarro
Prof Efigenia Cedeño G . Celestino A . Araúz
Armado : Licda. Dafne Ramírez A .
Aprobado por el Consejo Editorial Universitario en junio de 1993 . Impreso en los Talleres de la Imprenta Universitaria .
TOMO 15 Segundo Volumen
PAN-AMA
Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES ESTUDIO INTRODUCTORIO, NOTAS Y ANTOLOGIA
INDICE EPILOGO : Del golpe militar del 11 de octubre de 1968 : a la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989 NOTAS
1 79
ANTOLOGIA DE DOCUMENTOS
Instrucciones dadas a Pedrarias Dávila . (11 de agosto de 1513)
179
Real Cédula sobre el establecimiento de la Real Audiencia de Panamá . (26 de febrero de 1538) 195 Decreto de Francisco de Paula Santander sobre organización provisional del Departamento del lstmo . (Bogotá, 9 de febrero de 1822) 197 Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación. (Mallarino-Bidlack) 12 de diciembre de 1846 199 Nota de Pedro Alcántara Herrán, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la Nueva Granada al Secretario de Estado de los Estados Unidos (New York, diciembre 8 de 1856) 201 El Laudo loubet .(Rambouillet, 8 de septiembre de 1900) Memorándum del Plenipotenciario Colombiano, Doctor Carlos Martínez Silva, ante el Gobierno de Wash-
IX
203
ington sobre la cuestión del Canal Istmico con los Estados Unidos . (Washington, junio 25 de 1901) 221 El Memorándum Moore. (2 de agosto de 1903) 235 Convención del Canal lstmico o Tratado Hay-BunauVarilla. (1 8 de noviembre de 1903) 243 Exposición presentada al Secretario de Estado de los Estados Unidos de América por el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República de Panamá, osé Domingo de Obaldía . (Washington, 11 de agosto de 1904) 259 Nota Protesta del Secretario de Relaciones Exteriores de Panamá, Ernesto T . Lefevre al Ministro Norteamericano, William Price, sobre el desarme de la Policía Nacional en mayo de 1916 275 Nota Protesta del Ministro de Panamá en Washington, Narciso Garay al Secretario de Estado Charles E . Hughes, sobre la pérdida de Coto en agosto de 1921 279 Discurso pronunciado por Galileo Salís, Primer Delegado de Panamá a la XVIl Asamblea de la Sociedad de las Naciones, en la reunión plenaria celebrada el sábado 26 de septiembre (1936) alas 10 .00 a .m 285 Tratado de Límites entre Panamá y Costa Rica .(San osé, lo. d e mayo de 1941) 295 Memorándum que el Embajador de Panamá en Washington D. C. (Carlos Brin) presenta el Excelentísimo señor Presidente de los Estados Unidos de América
X
(Franklin D. Roosevelt) .(Washington, 18 de febrero de 1941)
301
Convenio sobre Arrendamiento de Sitios de Defensa de la República de Panamá .(Panamá, 18 de mayo de 1942)
305
Proclama del Poder Ejecutivo, Resolución y Ley de la Asamblea Nacional de Panamá sobre existencia de un estado de guerra entre Panamá y apón, Alemania e Italia. (7, 8, y 10 de diciembre de 1941) 315 Informe de la Comisión Investigadora sometido al Consejo de la Organización de los Estados Americanos actuando provisionalmente como órgano de consulta, en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 4 de la Resolución del Consejo aprobada el 28 de abril de 1959 .(Invasión de los Mercenarios Cubanos a Panamá)
323
Informe de la Comisión Política Internacional (rendido el 20 de septiembre de 1960 al Presidente electo de la República 1960-64, Don Roberto F . Chiari) 343 Nota del Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Galileo Solís, al Secretario de Estado de los Estados Unidos sobre el rompimiento de las relaciones diplomáticas (Panamá, 10 de enero de 1964)
393
Nota del Embajador, Representante permanente de Panamá ante las Naciones Unidas, Aquilino Boyd, dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad . (10 de enero de 1964) 395
XI
Discurso pronunciado por Miguel Moreno .Ir., Embajador, Representante de Panamá, en la sesión extraordinaria del Consejo de la Organización de los Estados Americanos celebrada el 31 de enero de 397 1964 Declaración Conjunta Moreno-Bunker (3 de abril de 407 1964) Discurso del Presidente del Consejo de Seguridad S .E. Aquilino Boya, Representante de Panamá en Relación con el Proyecto de Resolución presentado por Guinea, India, Indonesia, enia, Panamá, Perú, Sudán y Yugoslavia . (Sesión 1704 a ., Panamá, miércoles 21 de 408 marzo de 1973) Discursos del Presidente de los Estados Unidos, immy Carter y del efe de Gobierno Omar Torrijos Herrera, ante la organización de los Estados Americanos con motivo de la firma de los Tratados del Canal de Panamá . (7 de septiembre de 1977) 427 Conclusiones y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos . Resolución sobre la Situación de los Derechos Humanos en Panamá, 44° período de sesiones, Washington, 22 de junio de 433 1978 Tratado entre la República de Panamá y la República de Colombia y Declaración de Montería . (Montería 22 y 439 23 de agosto de 1979) Carta del Presidente de Panamá, Aristides Royo al Presidente de los Estados Unidos, immy Carter. (Panamá, 9 de enero de 1980) 449
XII
Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, Resolución N° 10, 'por el cual se declara al país en estado de guerra y se adoptan medidas para hacer frente a la agresión extranjera" . (Panamá, 15 de diciembre de 1989) 463 Resolución N° 11, de 15 de diciembre de 1989, por la cual se otorgan poderes especiales al efe de Gobierno . (Panamá, 15 de diciembre de 1989) 469 Estatuto de Retorno inmediato a la plenitud del Orden Constitucional. (21 de diciembre de 1989) 473
XIII
EPILOGO Del golpe militar del 11 de octubre de 1968 a la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989 Para concluir este estudio sobre las relaciones Internacionales de nuestro país, en particular con Estados Unidos, precisa realizar una somera descripción de la situación política interna, durante el régimen militar . Ambas, en ocasiones han estado estrechamente vinculadas y, como veremos, desembocaron en la cruenta invasión del 20 de diciembre de 1989 . Importa recordar que a raíz del golpe de cuartel del 11 de octubre de 1968 que derrocó al Presidente constitucional Arnulfo Arias, asumió el mando una unta Provisional de Gobierno presidida por el Coronel osé M . Pinilla e integrada además por el Coronel Bolívar Urrutia . No obstante, la misma actuó bajo las directrices del Estado Mayor de la Guardia Nacional encabezado por el Mayor Boris Martínez, el Coronel Omar Torrijos Herrera y los también Mayores Federico Boyd, Amado Sanjur, Ramiro Silvera, Pantaleón de la Guardia, Nentzen Franco, Rodrigo García y Humberto Ramos, entre otros . En consecuencia, se gobernó durante varios meses mediante los denominados "Decretos de Gabinete", toda vez que el Estado Mayor se convirtió en un cuerpo colegiado con funciones ejecutivas y legislativas, y si bien permaneció el órgano judicial, el mismo no actuó con independencia ni se respetó su integridad . Aunque se designaron a ciudadanos civiles como ministros de Estado del nuevo Gobierno, estaba claro quien era el que tomaba las decisiones en el país . Pese a que los militares golpistas se presentaron como los restauradores de la "moral republicana" y los garantes del "orden constitucional", al tiempo que se autodenominaron "movimiento de restauración de la República , el gobierno de Estados Unidos, como dijimos, suspendió sus relaciones
1
diplomáticas con el régimen castrense de Panamá . El Secretario de Estado Dean Rusk declaró : "Estamos profundamente preocupados al saber que la Guardia Nacional ha derrocado al gobierno recientemente inaugurado del Doctor Arnulfo Arias y subrayó : "Tenemos estrechas relaciones con Panamá e interés en la estabilidad del Istmo, en vista de nuestra presencia allí como administrador del Canal de Panamá . Este golpe de Estado debe igualmente preocupar a nuestras repúblicas hermanas en el hemisferio" . No obstante, el 13 de noviembre, Washington reanudó las relaciones diplomáticas reconociendo el régimen militar, mediante nota entregada por el Embajador Charles W .Adair.,alMinstro de Relaciones Exteriores Carlos Alfredo López Guevara . En el Departamento de Estado oficialmente se anunció que se había tomado esta decisión "después de extensas consultas con otras naciones miembros de la Organización de Estados Americanos, conforme a lo estipulado en la Resolución XXVI de la Segunda Conferencia Especial Interamericana. "Además se puntualizó : "En el desarrollo de estas consultas hemos concedido cuidadosa consideración a la públicamente declarada intención del gobierno panameño de celebrar elecciones, regresar al gobierno constitucional, respetar los derechos humanos y observar las obligaciones internacionales de Panamá. El gobierno panameño ha dado los primeros pasos hacia la realización de estas intenciones mediante la integración de un tribunal que se encargará de preparar los procedimientos y regulaciones para futuras elecciones, y la restauración de algunas de las garantías constitucionales que fueron suspendidas a raíz del golpe de Estado . También hemos notado que el decreto restaurando estas garantías reitera la primera intención del gobierno de restablecer la totalidad de los derechos constitucionales lo más pronto posible y celebrar elecciones libres" . (913) Ya nos ocupamos del reconocimiento diplomático que otros países le dieron al régimen castrense panameño y de los primeros postulados de éste con respecto a la política exterior . Pero precisa recordar que pese a que en un principio los militares golpistas dieron la impresión de conformar un
2
sólido bloque, muy pronto surgieron graves fisuras en el mismo . Ya dijimos que si bien existía una unta Provisional de Gobierno, era obvio que quien gobernaba era el Estado Mayor, cuyo jefe era el Mayor Boris Martínez, así como el Coronel Omar Torrijos, quien a partir del 5 de diciembre de 1968 pasó a ser Comandante de la Guardia Nacional . Se sostiene que Martínez estuvo disconforme con la designación del primer Gabinete de Gobierno por lo que presionó para cambiar algunas de las figuras del mismo, tal como se hizo a principios de enero de 1969 . El 21 de febrero, en una cadena de radio y televisión, los militares comunicaron un vasto programa de expropiación e incorporación de tierras, la extinción de los partidos políticos existentes, el despido de los funcionarios públicos que por omisión o comisión se desviaran de las "bases originarias de la revolución" y otra serie de medidas, al parecer aupadas por Boris Martínez . Tres días después Torrijos en un comunicado al país anunció que por recomendación de la Comandancia del instituto armado y del Estado Mayor, la unta Provisional de Gobierno había decidido "trasladar" a diversos cargos en el extranjero al entonces Coronel Boris Martínez, a los Tenientes Coroneles Federico Boyd y Humberto Ramos, al igual que al Mayor Humberto iménez. En verdad, todos fueron hechos prisioneros y deportados a Estados Unidos . Años después Martínez afirmó que la causa de su expulsión del poder fue por su afán de erradicar la corrupción en el país y por la actitud del gobierno estadounidense que quena a toda costa, una comisión negociadora para concertar un nuevo Tratado del Canal y que en ese sentido se pulsó su opinión : "Contesté que el nuestro era un gobierno de facto, producto de un golpe de Estado, que no tenía representatividad para un negocio tan serio y tan fundamental para la República" . (914) Aunque Torrijos se afianzó momentáneamente en el poder con la expulsión de Boris Martínez y sus seguidores, a mediados de diciembre de 1969 tuvo que afrontar un intento de golpe perpetuado dentro de la propia Guardia Nacional, aprovechando un viaje que el Comandante hizo a México . Encabezaron el movimiento cuartelario los entonces Corone-
3
les Amado Sanjur, Ramiro Silvera y Nentzen Franco con la anuencia de los miembros de la unta Provisional de Gobierno, Coroneles Pinilla y Urrutia . Se desconocen los pormenores del frustrado movimiento castrense, si bien se esgrimió su tendencia anticomunista, pero en verdad fue mal organizado y permitió que Torrijos retornara al país con el apoyo de los militares que le eran fieles como el efe de la Quinta Zona militar de Chiriquí, Manuel Antonio Noriega, por lo que aquél reasumió con firmeza el mando . Más aún, bajo la consigna de "El General volvió", a partir del 16 de diciembre o "Día de la lealtad" corno se le llamó posteriormente, se acentuó la presencia izquierdista en el gobierno . Como nuevo Presidente de la unta Provisional se designó a Demetrio Basilio Lakas, un hombre de confianza de Torrijos, mientras que Arturo Sucre P ., pasó a ser miembro de la misma . Para evitar más fisuras en el régimen, Torrijos mantuvo a los miembros del Gabinete que actuaban antes del conato golpista . Con el propósito de darle legitimidad al gobierno militar, se llamó a elecciones en 1972, sin la participación de los partidos políticos que, como dijimos, habían sido suprimidos . De este modo se estableció una Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos integrada por 505 miembros . Esta nueva entidad reemplazaba a la antigua Asamblea Nacional integrada por diputados y se le conoció como el "Poder popular" . Más aún, en la nueva Constitución se abandonó la clásica división de los tres poderes y además de la mencionada Asamblea Nacional de Representantes, se estableció el Consejo Nacional de Legislación y el Poder Ejecutivo a cargo de un Presidente para el que fue reelegido por un período de seis años Demetrio Basilio Lakas y como Vicepresidente Arturo Sucre, quien después seria reemplazado por Gerardo González. El órgano judicial pasó a depender del Ejecutivo y se crearon otras estructuras administrativas de carácter popular, como el Consejo Provincial de Legislación, el Consejo Municipal y las untasComle y locales .
4
Todo este sistema "actuaría en armónica colaboración entre sí y con la fuerza pública", mientras que Omar Torrijos concentró todos los poderes del Estado, según una disposición transitoria de la nueva Constitución, que a la letra expresaba : "Artículo 277 Se reconoce como Líder Máximo de la Revolución panameña al General de Brigada Omar Torrijos Herrera, Comandante efe de la Guardia Nacional . En consecuencia, y para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso revolucionario, se le otorga, por el término de seis años, el ejercicio de las siguientes atribuciones : Coordinar toda la labor de la Administración Pública ; nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de la Comisión de Legislación ; nombrar al Contralor General y al Subcontralor General de la República, a los Directores Generales de las entidades autónomas y semiautónomas y al Magistrado del Tribunal Electoral, que le corresponde nombrar al Ejecutivo, según lo dispone esta Constitución y la Ley ; nombrar a los efes y Oficiales de la Fuerza Pública de conformidad con esta Constitución, la Ley y el Escalafón Militar; nombrar con la aprobación del Consejo de Gabinete a los Magistrados de la Corte Suprema de usticia, al Procurador General de la Nación, al Procurador de la Administración y a sus respectivos suplentes ; acordar la celebración de contratos, negociación de empréstitos y dirigirlas relaciones exteriores . El General Omar Torrijos Herrera tendrá, además, facultades para asistir con voz y voto a las reuniones del Consejo de Gabinete y del Consejo Nacional de Legislación, y participar con derecho a voz en los debates de laAsamblea Nacional de Representantes de Corregimientos y de los Consejos Provinciales de Coordinación y de las juntas Comunales" . (915) Este artículo, pieza única en los anales de nuestra historia republicana, instauró una dictadura "constitucional" que trató de atenuarse con el populismo paternalista del régimen bajo las consignas de "dictadura con cariño", "revo-
5
lución diferente" y "lo que yo quiero para mis hijos lo quiero para mi pueblo", entre otras, según palabras del propio Torrijos . Por su parte, la oposición habló de "autocracia", "reformismo burgués" y otros términos con connotaciones peyorativas . Sin duda, la posición de los militares se robusteció con el auge económico que experimentó nuestro país a inicios de los años setenta cuando Panamá obtuvo la asistencia del gobierno estadounidense y de la banca internacional, al punto que se convirtió en un importante centro financiero . Se suscitó, en consecuencia, una verdadera danza de los millones y el régimen castrense jefaturado por Torrijos asumió el papel de inversor y en el sector industrial desembolsó millares de dólares en proyectos tales como los ingenios, hidroeléctricas, puertos pesqueros, minas para la extracción de cobre y otros que propiciaron la corrupción y culminaron, en su mayoría, en un rotundo fracaso . No es el caso detallar los diversos actos de oposición que se dieron contra los militares, virtualmente desde el momento mismo en que llevó a cabo el golpe de cuartel del 11 de octubre de 1968, al igual que la represión de que fueron objeto . Más lo cierto es que ninguna de las protestas, incluso armadas como la guerrilla urbana del movimiento de Liberación Nacional 29 de Noviembre y las guerrillas arnulfistas en las montañas de Chiriquí y Coclé, pusieron en peligro la estabilidad del régimen castrense y solo las nuevas condiciones creadas con la firma de los Tratados Torrijos-Carter, como dijimos, allanaron el camino para el surgimiento de un nuevo clima político interno, si bien con limitaciones y dentro de las reglas del juego impuestas por los militares . Así las cosas, aunque la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos le ofreció en 1978 la primera magistratura al General Omar Torrijos, lo cierto es que este declinó la postulación y en su lugar impuso a Aristides Royo como Presidente y a Ricardo De La Espriella como Vicepresidente . Respecto a la actitud de Torrijos y el denominado
6
"repliegue a los cuarteles" se tejieron diversas conjeturas, si bien en realidad, este continúo mandando en el país, aunque en octubre de ese año expiraba la vigencia del artículo 277 . Pocos días antes de asumir Royo la Presidencia, el 5 de octubre de ese mismo año, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos propuso la ley 81 que reglamentaba la inscripción de los partidos políticos, elecciones directas para Presidente y Vicepresidentes de la República a partir de 1984, la independencia plena entre el Organo Legislativo y Ejecutivo, el robustecimiento del poder popular como Organo Legislativo y las elecciones provinciales directas, a fin de escoger a este último . Todo lo anterior representó enmiendas a la Constitución de 1972 y contó con el apoyo del nuevo Presidente de la República . En verdad, el "repliegue a los cuarteles" estaba en concordancia con la fundación, en marzo de 1979, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) considerado como "el partido del proceso" y soporte principal para la institucionalización del régimen en su apertura política . Participó en las elecciones de legisladores en 1980 obteniendo 12 de las 17 curules, aunque en ese torneo no estuvieron presentes los partidos políticos más representativos . No obstante, como el "poder real" prosiguió estando en los cuarteles, ningún resultado formal cambió la situación . A lo anterior, debemos añadir, que si bien el 1° de octubre de 1979 entraron en vigor los Tratados Torrijos-Carter, desde meses antes se suscitaron controversias por la interpretación y aplicación de sus claúsulas, como fue el conocido caso de la ley 96-70 que provocó las protestas del mandatario panameño, ya mencionadas . Asimismo, pese a que de la administración Royo formaban parte elementos del sector privado, se hizo evidente la inclinación del Presidente hacia la tendencia de izquierda. En este sentido, su apoyo brindado al Frente Sandinista de Liberación Nacional, el acercamiento hacia Cuba y su identificación con Argentina en la guerra de las Malvinas, no podían ser vistos con buenos ojos por Washington . En cuanto a la situación interna del país, el descontento se manifestó en las huelgas de los educadores y de los médicos .
7
A lo anterior, hay que agregar el deterioro económico del régimen ante el creciente endeudamiento externo, la corrupción administrativa y la aplicación de medidas impopulares, todo lo cual motivó las protestas, tanto de los propios sindicatos oficialistas encabezados por el Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (CONATO), como la aparición del Frente Nacional de Oposición (FRENO) integrado por miembros de los partidos de oposición . En este panorama de desgaste, debemos resaltar la repentina muerte del General Torrijos acaecida en un accidente de aviación el 31 de julio de 1981, lo cual dejó un gran vacío en poder y en situación de debilidad al Presidente Royo . Mientras tanto, en la Guardia Nacional asumió la Comandancia el Coronel Florencio Flórez, quien no mostró interés en los asuntos de carácter político . El 3 de marzo de 1982, algunos miembros del Estado Mayor, encabezados por los Tenientes Coroneles Rubén Darío Paredes, Manuel Antonio Noriega, Roberto Díaz Herrera y Armando Contreras, desplazaron a Flórez obligándolo a acogerse a retiro . El nuevo Comandante Rubén Darío Paredes, no tardó en sustituir al Presidente Royo, ante el malestar reinante en el país encabezado por los educadores y como una salida a la crisis . Al separarse de la Presidencia, Royo adujo padecer de dolores de garganta, por lo que este golpe pasó a conocerse como "el gargantazo" . Lo reemplazó el Vicepresidente Ricardo De La Espriella. A decir del Embajador de Estados Unidos en Panamá Ambler Moss los cambios efectuados en la cúpula de las fuerzas armadas panameñas no eran motivo de preocupación . Adujo que con Flórez se habían alentado esperanzas de una Guardia Nacional apolítica y que el desplazamiento de éste era "otro caso de quítate tú para ponerme yo" . Predijo que habría rivalidad entre Noriega y Díaz Herrera, mientras Paredes lanzaría su candidatura presidencial y el primero asumiría la Comandancia del instituto armado . No obstante, Moss se mostró optimista: "A corto término, las relaciones entre Estados Unidos y Panamá no se verán ( . . .) material-
8
mente afectadas, pues ambos, Paredes y Noriega, han colaborado con Estados Unidos . Pero Paredes sería más efectivo que Flórez y, sobre todo, Panamá continuaría, si es que no la acentúa, su trayectoria con los países no alineados del Tercer Mundo, sin dejar de cooperar con los Estados Unidos en las cuestiones fundamentales" . (916) Mientras tanto, una vez que Rubén Darío Paredes obligó a renunciar a Aristides Royo, desde el cuartel central hizo una serie de "recomendaciones" entre las que estaban la renuncia del Procurador General de la Nación, del Contralor de la República, los Ministros y Viceministros de Estado, al igual que los directores de entidades autónomas, gobernadores, alcaldes, cónsules y embajadores . Ordenó, asimismo, la renovación de los magistrados del Tribunal Electoral y que se designaran otros por el Ejecutivo, uno de los cuales se escogería de una terna presentada por la oposición . Igualmente, dispuso que la unta Directiva de la Caja de Seguro Social debería renunciar en pleno y que se procediera al arresto de los funcionarios implicados en las irregularidades en el manejo de los fondos de esta institución . Hizo un llamado a los docentes en huelga para que llegaran a un acuerdo con el Ministerio de Educación en un término de cinco días . Instó para que se estudiaran aumentos salariales a los funcionarios públicos que devengaban sueldos no mayores de 350 balboas . Pidió que se invirtiera en el país, que los productores agropecuarios continuaran trabajando con las fuerzas armadas y que se revisara la ley de vivienda y el Código de Trabajo . Por último, mientras sostuvo que la Guardia Nacional se comprometía a mantener la democracia en el país, ordenó el cierre de todos los periódicos durante una semana "desde ya" . Poco después, los talleres de la Prensa, el principal diario de oposición, fueron destruidos por grupos progubemamentales, pero Paredes al tiempo que indicó que se sancionaría a los responsables afirmó que podía ser "un auto sabotaje para desprestigiar a las fuerzas armadas" . Pese a lo anterior, el Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que no se esperaban cambios en las relaciones con Panamá . Según Dinges, excepto la clausura
9
de los periódicos, todo lo demás del golpe fue bien recibido por la Embajada de Estados Unidos, cuyos cables aseveraron que no se extrañaría la "retórica contra los Estados Unidos" de Royo, ni sus frecuentes quejas por la ejecución de los Tratados Torrijos-Carter . (917) Precisa recordar que el 8 de marzo de 1982, es decir pocos días después del retiro forzoso de Florencio Flórez, los altos mandos de la Guardia Nacional suscribieron un pacto secreto denominado "Plan Torrijos", mediante el cual Rubén Darío Paredes, Armando Contreras, Manuel Antonio Noriega y Roberto Díaz Herrera, se turnarían, sucesivamente, en la Comandancia del Instituto armado hasta el 31 de 1988 . En esencia, se contemplaban ascensos de los cuatro militares, en la medida en que se dieran los cambios . Así, Paredes "con el apoyo y lealtad de toda la Institución y en particular de todo el Estado Mayor (incluidos los miembros recién ingresados)" se comprometía a retirarse voluntariamente en el primer trimestre de 1983 . A su vez, el Estado Mayor adquiría el compromiso de "trabajar para ayudar al entonces ciudadano Rubén Darío Paredes {jubilado) a activarse políticamente a fin de que, de modo normal, altruista y sin que la institución se afecte con coacciones a actos criticables o inmorales, obtenga su postulación para ir a la contienda electoral con miras a la Presidencia de la República. Todos, el Comando y Estado Mayor de la institución, inspirados en los deseos del General de División Omar Torrijos Herrera (q .e .p .d) se uni-ríanprqueomdislíct,perouilzand prestigo de todos los miembros de nuestra institución se mantenga vía el candidato presidencial Paredes, el proceso Torrijista, obteniendo el triunfo categórico en las elecciones de 1984, cuyo período normal terminaría en 1990" . Según el "Plan Torrijos" el Coronel Armando Contreras se encargaría de la Comandancia en el primer trimestre de 1983 y ascendería a General y se mantendría en el mando hasta el primer trimestre del año siguiente, en vísperas de las elecciones "propiciando el mayor prestigio preelectoral para la institución que favorezca al candidato Paredes" . Acto
10
seguido, el entonces efe del Estado Mayor, Teniente Coronel Manuel Antonio Noriega, con su nuevo rango correspondiente, asumiría la Comandancia en el primer trimestre de 1984 y estaría al frente de la misma hasta el 31 de julio de 1987 cuando sería reemplazado por el Teniente Coronel Roberto Díaz Herrera, quien se desempeñaría en la Comandancia hasta el 31 de julio de 1988, "coordinando con su Estado Mayor y el que entonces debe ser Presidente Rubén Darío Paredes, a fin de ordenar conjuntamente la sucesión en los últimos años de administración Paredes, para dejar organizado el mando de la Guardia Nacional desde entonces, con el único fin, nacionalista y patriótico, de que nuestro cuerpo armado quede consolidado profesional y moralmente sirviendo a los mejores intereses del país" . Por su parte Paredes, en el "Plan Torrijos" quedaba comprometido a "vincularse estrecha y determinantemente con los comandantes sucesivos, a salvaguardarlos derechos, aspiraciones normales, ventajas factibles y privilegios éticos y razonables de los miembros del Estado Mayor que vayan saliendo del servicio activo, en un gesto de compañerismo y hermandad" . Finalmente se indicó que : "Este cronogramacompromiso histórico denominado "Plan Torrijos" en memoria de nuestro efe y Maestro, solo se alteraría por razones impostergables de sucesos inesperados (fallecimiento o incapacidades físicas o mentales graves) o por renuncias voluntarias y libres de los involucrados, en cuyo caso se cumpliría igualmente el plan doctrinal, con los relevos lógicos que correspondan constitucionalmente" . El documento lo firmaron Rubén Darío Paredes, Armando Contreras, Manuel A . Noriega y Roberto Díaz Herrera (918) . Nos hemos detenido en el mismo porque pone de manifiesto como estos militares por sí y ante sí decidían los destinos del país en aras de sus intereses personales o castrenses, aunque como veremos, muy pronto el "Plan Torrijos" pasó a ser letra muerta . Mientras tanto, el gobierno presidido por Ricardo De La Espriella y sostenido por Rubén Darío Paredes al frente de la Guardia Nacional, propició el acercamiento hacia la oposi-
11
ción . Se celebraron reuniones con algunos dirigentes de los partidos adversos al régimen y se introdujeron reformas a la Constitución Nacional las cuales fueron aprobadas mediante un referéndum en abril de 1983, a fin de celebrar elecciones generales en mayo del año siguiente . Cuando el 12 de agosto de 1983, el General Rubén Darío Paredes, acorde con el "PlanTorrijos" se acogió a la jubilación del instituto armado en una pomposa ceremonia, su sustituto Manuel Antonio Noriega, en el discurso de transmisión de mando, no solo se comprometió a garantizar unas elecciones democráticas, sino que le auguró a su antiguo compañero de armas y futuro candidato presidencial éxitos en sus aspiraciones políticas . Lo hizo con una frase que ha quedado consignada en los anales de nuestra historia republicana como : "Buen salto, Rubén", aunque poco después le retiró el apoyo de la Guardia Nacional y, por ende, de los partidos oficialistas, lo que vino a significar un salto al vacío por parte de Paredes . Por último, este solo pudo postularse como candidato a la Presidencia de la República con el respaldo del Partido Nacionalista Popular (PNP), a finales de diciembre de 1983 . Ciertamente, el ascenso de Manuel Antonio Noriega marcó el inicio de uno de los períodos más tenebrosos y aciagos de nuestra historia republicana, al punto que los años comprendidos entre el 12 de agosto de 1983 al 20 de diciembre de 1989 se le han dado con razón el calificativo de narcodictadura . En efecto, el 29 de septiembre de 1983 el Consejo Nacional de Legislación, con el tratamiento de "urgencia notoria" aprobó en segundo debate la ley 20, orgánica de las Fuerzas de Defensa . De esta manera, en violación al artículo 305 de la Constitución Política, el instituto armado cambiaba su denominación y asumía funciones que hasta ese momento no eran de su competencia . Así, se dispuso que la Fuerza Pública se desempeñaría "bajo un solo comando" con el nombre de Fuerzas de Defensa constituido por la : Guardia Nacional : la Fuerza Aérea Panameña ; la Fuerza de la Marina Nacional ; la Fuerza de la
12
Defensa del Canal de Panamá ; la Fuerza de la Policía ; la Dirección Nacional de Tránsito ; el Departamento Nacional de Investigaciones ; el Departamento de migración y "cualquier otra dependencia análoga a las anteriores que en el futuro, se establezcan o le sea adscrita por ley o por Decreto" . Del mismo modo, se consignaron en la ley sobre las Fuerzas de Defensa claras violaciones a los derechos y garantías individuales que posteriormente, el 29 de diciembre de 1983, fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de usticia. Con todo, en entronizó, como nunca antes, un régimen militar preponderante en el Estado . Según el diario La Prensa, como en su tiempo se dijo de Prusia ahora se podía afirmar "que Panamá es un ejército con un Estado a su servicio" . No obstante, las críticas contra el polémico documento no suscitaron ningún efecto, excepto el fallo del máximo tribunal de justicia muy específico y, por consiguiente, de alcance limitado . En otro orden de cosas, desde finales de 1983, fue un hecho publico y notorio que las Fuerzas de Defensa estaban en la búsqueda del candidato oficial para la Presidencia de la República en la elecciones de mayo del siguiente año . En este sentido, el mismo Noriega hasta llegó a trazar el perfil del que habría de resultar favorecido por el instituto armado : "El próximo Presidente( . . .) debe ser un gran administrador, un hombre con condiciones de economista, con contactos internacionales para saber qué puertas debe tocar en los polos de desarrollo económico del mundo, un hombre sobrio, joven, sin traumas del pasado" . Este no fue otro que Nicolás Ardito Barletta, quien se había desempeñado como Ministro de Planificación y Política Económica, negociador de los Tratados Torrijos-Carter y Vicepresidente del Banco Mundial . En otras palabras, era bien visto por Estados Unidos . De allí que el 6 de enero de 1984, en el Cuartel de Tinajitas, la dirigencia del PRD y el Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa proclamaron como pre-candidato oficial a la Presidencia de la República a Ardito Barletta, aunque éste no pertenecía a aquel partido . Al mes siguiente, se anunció la nómina oficial de la Unión Nacional Democrática (UNADE) encabezada por Ardito Barletta, Eric Arturo Delvalle y Roderick Esquivel, con
13
el respaldo del PRD, el Frente Amplio Popular (FRAMPO), el Partido Laborista Agrario (PALA), el Liberal, el Republicano y el panameñista . Cabe recordar que las fuerzas castrenses maniobraron para lograr la división de los principales partidos de oposición como ocurrió con el Liberal y el Panameñista . Más aún, el 13 de febrero de 1984, forzaron la renuncia del efe del Ejecutivo Ricardo De la Espriella, quien al parecer abrigaba intenciones de prolongar su mandato, o bien, de común acuerdo con el Organo Ejecutivo, reformar la ley electoral para luego lanzar su propia candidatura presidencial . Como quiera que fuese, llama la atención la escueta carta que Ricardo De La Espriella le envió al Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, Lorenzo Sotero Alfonso Govea, en los siguientes términos : "Le comunico que por este medio y para los fines pertinentes, que he tomado la decisión de renunciar a la Presidencia de la República a partir de hoy, 15 de febrero de 1984" . sustituyó a De La Espriella el hasta entonces Ministro de Relaciones Exteriores y Vicepresidente de la República, orge Illueca, quien tres días más tarde sostuvo : "hay estabilidad en el país y mi más fervoso empeño es que se conserve, estoy empeñado a que haya un respeto al sagrado ejercicio del sufragio" . Mientras, en febrero de 1984, la Iglesia Católica en su Carta Pastoral, pedía "una campaña electoral limpia, de altura, sin fraudes, ni insultos", lo cierto es que en la misma, la nómina oficialista de la UNADE contó con el apoyo de los recursos del Estado y los medios de comunicación social, a fin de enfrentarse con ventaja a la Alianza Democrática de Oposición (ADO), integrada por los partidos Panameñista Auténtico, Demócrata Cristiano, Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA) y el Liberal Auténtico, cuya nómina la encabezaba el veterano y conocido caudillo Arnúlfo Arias, para la candidatura presidencial, en tanto que Carlos F . Rodríguez y Ricardo Arias Calderón optaron por la primera y segunda vicepresidencias, respectivamente .
14
Pese a la invitación al diálogo por parte de Arnulfo Arias al General Manuel Antonio Noriega "con el único fin de mirar hacia el futuro desapasionadamente y asegurar la tranquilidad del país en este proceso electoral que es una etapa vital para nuestro desenvolvimiento histórico", así como el llamado del Comité Panameño de los Derechos Humanos a la imparcialidad del Gobierno y de las fuerzas armadas, las elecciones generales del 6 de mayo constituyeron el ejemplo vívido de un escaloso fraude perpetrado por los militares contra la voluntad popular que depositó en las urnas la mayoría de los votos a favor del veterano caudillo del partido panameñista . Al día siguiente de los comicios, un grupo paramilitar denominado "Comando Especial" del PRD, bajo las órdenes del silverio Brown, un delincuente común, irrumpió en el recinto de la unta Nacional de Escrutinios e incluso atacó con armas de fuego a numerosos simpatizantes de la ADO que se hallaban en los predios del Palacio Legislativo . El trágico resultado fue de dos muertos y cuarenta heridos . Por su parte, luego de seis días de labor la unta de Escrutinios, en medio de las denuncias de fraude y de las manifestaciones de protestas de los partidos oposicionistas, se declaró impedida para continuar el conteo de los votos y, tras considerar un proyecto de resolución presentado por el jurado del PRD, entregó las cuarentas actas y otros documentos de impugnaciones al Tribunal Electoral . Pese a que la ADO, encabezada por Arnulfo Arias, continuó ejerciendo presión en las calles reclamando su triunfo y el líder panameñista indicó que si el gobierno insistía en perpetrar el fraude podía haber una huelga general, ala vez que presentó un recurso de reconsideración, el 17 de mayo al Tribunal Electoral declaró ganador a Nicolás Ardito Barletta por el escaso margen de 1713 votos . Tres días después, cuando el máximo organismo electoral proclamó a Ardito Barletta Presidente electo de la República y a Eric Arturo Delvalle y Roderick Esquivel, primer y segundo vicepresidentes, en su orden, se suscitaron otra vez actos de
15
violencia . Los antimotines de las Fuerzas de Defensa reprimieron duramente a algunas partidarias de la ADO e irrumpieron en el local de esta causando grandes destrozos . Con todo, continuaron las protestas y de nuevo el 10 de octubre, el día que Ardito Barletta tomo posesión como efe del Ejecutivo, hubo otros actos de represión por parte de los militares contra los manifestantes del "Comité Cívico Patriótico contra el fraude" reunidos en la Plaza de la Independencia. si bien el gobierno de Ronald Reagan, poco antes de las elecciones de mayo, advirtió veladamente a los militares panameños que debían respetar el resultado de éstas y el secretario Adjunto de Estado para Asuntos Internacionales Langhorne Motley declaró que Estados Unidos estaría muy preocupado si se trastrocara el proceso democrático en Panamá, la verdad es que pese a las denuncias de fraude y la represión de los militares contra los manifestantes de la ADO, Washington reconoció sin contratiempos al gobierno presidido por Nicolás Ardito Barletta . Por su parte, el Embajador estadounidense en Panamá Everett Briggs, quien desde antes de las elecciones consideró que el fraude era muy improbable y que, en todo caso, no afectaría el resultado final, si bien posteriormente tuvo evidencias del mismo, dilató el envío de esta información a Washington . Es más, a la toma de posesión de Ardito Barletta asistió el secretario de Estado George shultz . (919) Pocos meses después de la controversiales elecciones, específicamente en julio de 1984, quedó en evidencia la participación del Teniente Coronel y secretario Ejecutivo del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa ulián Melo Borbúa en el narcotráfico, a raíz del descubrimiento de un laboratorio para procesar cocaína en las selvas del Darién, así como también el decomiso de seis mil galones de eter etílico en el puerto de Cristóbal dentro de la Zona Libre de Colón . si bien Melo fue destituido de su alto cargo y la cúpula de las Fuerzas de Defensa se apresuró a aclarar que se trataba de un caso aislado, la captura en Miami de un avión de INAIR cargado
16
de una tonelada y media de cocaína procedente de Panamá, demostró que nuestro país se había convertido en un importante centro de procesamiento y distribución de narcóticos . Más aún, también era el refugio de los narcotraficantes internacionales, cuando se dio a conocer en Colombia que el Procurador de este país Carlos iménez Gómez y el expresidente Alfonso López Michelsen se habían reunido en un hotel en Panamá, en mayo de 1984, con los narcotraficantes Pablo Escobar, Gonzálo Rodríguez Gacha y orge Ochoa, entre otros. Todo ello con el visto bueno, si no con la participación directa, de la alta oficialidad de las Fuerzas de Defensa . Con razón, a principios de agosto de ese mismo año, los partidos de la ADO indicaron que "la corrupción del régimen ha llegado a niveles alarmantes y compromete a las altas autoridades civiles y militares" . Además, denunciaron que "incluye la complicidad, actualmente demostrada, con el narcotráfico internacional en todas sus dimensiones" . (920) Al tomar posesión como nuevo Presidente de la República, el 11 de octubre de 1984, Nicolás Ardito Barletta señaló entre otras cosas, que el país estaba en crisis y que había "desaliento, desconfianza e intranquilidad" . Pero durante su efímera administración de poco más de 11 meses esta situación empeoró, sobre todo porque Ardito Barletta a mediados de noviembre de ese año anunció una serie de medidas impositivas con carácter de "urgencia nacional" . Estas disposiciones fiscales recibieron de inmediato la repulsa general, máxime cuando estaban destinadas a pagar la deuda externa contraída con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional . Aunque en el movimiento de protesta participó hasta el progobiernista Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), el peso de la repulsa recayó en la Coordinadora Civil Nacionalista (COCINA) integrada por médicos, educadores, profesionales diversos y estudiantes . No solo se opuso a los nuevos impuestos, si no que demandó el saneamiento de la administración pública con manifestaciones de masas y un paro nacional . Abogó, asimismo, por el no pago a las instituciones estatales de servicio público, la recuperación de los bienes mal habidos y
17
que se diera a conocer el presupuesto de las Fuerzas de Defensa, al igual que el inventario de todas sus propiedades, iniciándose así, de inmediato, una drástica reducción de ambos . (921) Aunque el gobierno presidido por Ardito Barletta, ante la presión popular encabezada por COCINA dio marcha atrás y suspendió las medidas fiscales "de urgencia", su posición se fue debilitando cada vez más desde el punto de vista político . A su vez, la actividad económica en el país continuó desmejorando . Deterioró más aún la imagen de la administración de Ardito Barletta el secuestro del dirigente de COCINA, Dr. Mario Zúñiga, perpetrado el 21 de agosto de 1985 por parte de elementos del G-2 de las Fuerzas de Defensa . Aunque Zúñiga fue posteriormente liberado tras recibir una golpiza, este acto causó indignación y malestar en la opinión pública . Pero lo que precipitó la caída de Ardito Barletta fue el brutal asesinato del Doctor Hugo Spadafora, exviceministro de salud del régimen y posteriormente crítico acerbo de las Fuerzas de Defensa, principalmente de Manuel Antonio Noriega, a quien acusó de estar involucrado en el tráfico de armas y drogas . El cadáver decapitado y torturado apareció el 14 de septiembre de 1985 en el Roblito, un punto situado en Costa Rica muy cercano a la frontera con nuestro país . Los familiares de Spadafora culparon al G-2 de las Fuerzas de Defensa y, concretamente a su jefe, el Coronel ulio Ow Young, así como al General Noriega, de ser los principales responsables del crimen . Aunque este último en ese entonces estaba en Francia, investigaciones posteriores revelaron que Spadafora había sido capturado por militares panameños y luego ejecutado con sadismo . Este acto hasta entonces desconocido en nuestro país, convulsionó a la ciudadanía y a las manifestaciones de repudio se sumó la exigencia de la familia Spadafora para que se creara una comisión especial investigadora de conformidad con el artículo 216 de la Constitución Nacional . En un principio Ardito Barletta anunció que el crimen sería investigado por las autoridades competentes, lo cual produjo desconfianza, pero poco después parece ser que convino en que se formara una
18
comisión para que colaborara con el fiscal general y el sistema judicial. (922) A raíz del viaje de Ardito Barletta a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, las Fuerzas de Defensa, a la sazón encabezadas por el Coronel Roberto Díaz Herrera, prepararon el terreno para su derrocamiento . Previamente Díaz Herrera presentó a la ciudadanía a Manfred Hoffman, un supuesto testigo del asesinato de Spadafora, cuyas declaraciones crearon aún más dudas, por lo que pronto fue descartado . Al parecer, en un principio, Díaz Herrera pensó darle el golpe de cuartel a Noriega, pero este retornó justo a tiempo al país para disolver el movimiento . El 27 de septiembre, Nicolás Ardito Barletta fue obligado a renunciar a la Presidencia de la República, pese a que trató de obtener apoyo del secretario de Estado estadounidense George Schultz . En su carta de renuncia Ardito Barletta, afirmó que a su regreso al país se había encontrado conque los principales partidos de la UNADE, los legisladores de esta alianza y las Fuerzas de Defensa, consideraban que ya no podían trabajar con él . De allí que, como "una contribución al mantenimiento de la paz" en el país, optó por separarse del cargo . El propósito fundamental de esta decisión era para que se buscara "una solución adecuada que permita hacerle frente a las necesidades de nuestro pueblo con una fuerza política lo suficientemente unida, preservando las instituciones democráticas en el país" . (923) A Nicolás Ardito Barletta lo sustituyó el primer vicepresidente Eric Arturo Delvalle . Era el tercer mandatario, en menos de tres años, impuesto por las fuerzas armadas desde la caída de Aristides Royo en julio de 1982 . De inmediato, Delvalle denunció que existía un plan sedicioso por parte de la oposición para derrocar al gobierno "constitucionalmente establecido", cuya escalada cobró más ímpetu a raíz del secuestro del Dr . Mario Zúñiga y el asesinato del Dr . Hugo Spadafora . Adujo que él había solicitado ayuda alas Fuerzas
19
de Defensa para poder dar al traste con este movimiento subversivo . En cuanto al crimen de este último, afirmó en carta pública del 21 de octubre, que el gobierno nacional reiteraba sus expresiones de pesar por el censurable homicidio de Spadafora y compartía el dolor que embargaba a su familia . No obstante, aclaró que la Constitución Política no facultaba al Presidente de la República para nombrar o proponer el nombramiento de comisiones investigadoras, por lo que la violación de los mandatos constitucionales lo haría incurrir en responsabilidad penal . En consecuencia, competía exclusivamente al Ministerio Público la investigación de los delitos y el Ejecutivo no intervendría en esta materia que le correspondía a otro órgano del Estado, cuya independencia debía respetar . Por lo tanto, no podía acceder a las solicitudes de crear una Comisión Investigadora Especial . Finalmente, afirmó que el Gobierno Nacional deploraba que la muerte del Dr . Spadafora hubiera adquirido un giro político y se aprovechara para llevara cabo "acciones de clara y abierta sedición" . El gobierno compartía, eso sí, el deseo de toda la ciudadanía de que las investigaciones que adelantaba el Ministerio Público condujeran "al esclarecimiento de los hechos y a la sanción de quien o quienes resultasen culpables" . (924) En virtud de lo anterior, no resultó extraño que durante la presidencia de Eric A . Delvalle, finalmente se suspendiera la investigación del caso Spadafora por el Ministerio Público, con el consiguiente repudio de la ciudadanía, y a pesar del paro nacional convocado por COCINA y otras manifestaciones de repudio . No obstante, este asesinato tuvo profundas repercusiones tanto en el plano nacional como en el ámbito externo, al punto que la Convención Internacional de los Derechos de la OEA emitió una resolución posteriormente, en septiembre de 1987, responsabilizando del crimen al régimen militar . En otro orden de cosas, el gobierno presidido por Eric A . Delvalle prosiguió con la política del pago y refinanciamiento de la deuda externa del país y, en consecuencia, las protestas no se hicieron esperar, incluso por parte de sectores progu-
20
bernamentales como el tantas veces mencionado CONATO y la Federación Nacional de servidores Públicos (FENASEP) . Rasgo descollante de la administración de Delvalle fue su sumisión y exaltación inicial alas Fuerzas de Defensa . En efecto el 10 de octubre, se llevó a cabo una manifestación oficialista de apoyo al instituto armado . El acto culminó en el Cuartel Central y en esta iniciativa participó el propio Presidente de la República, quien hizo uso de la palabra adulando a Noriega . Días después, según un artículo aparecido en el Miami Herald, el 19 de octubre, Delvalle declaró que la oposición panameña, tradicionalmente antimilitarista, deseaba "destruir cualquier vinculo, y el cordón umbilical (existente) entre el Ejecutivo y las Fuerzas de Defensa" . Añadió, "somos amigos de las fuerzas armadas . Por qué lo vamos a ocultar" ya que a su juicio, "éstas garantizaban la estabilidad institucional en Panamá" . Tampoco debemos olvidar que mediante Resolución del Consejo de Gabinete del 4 de diciembre de 1986, se le otorgó la condecoración nacional Belisario Porras en grado de Gran Cruz a las Fuerzas de Defensa, la cual le fue impuesta al pabellón de guerra de la institución por el Presidente de la República . Asimismo, cabe recordar la condecoración militar "Orden del Águila Arpía Precolombina" que el jefe del Ejecutivo estableció mediante el Decretó 89 de 3 de diciembre de 1987, para conferirle al Comandante en efe de las Fuerzas de Defensa el 16 de ese mismo año, fecha en la que se conmemoraba un aniversario más del denominado "Día de la Lealtad" . También, por esas fechas, concretamente el 13 de noviembre del último año mencionado, el Ministerio de Gobierno y usticia le reconoció personería jurídica a la "Asociación sin fines de lucro Banco Institucional Patria de Ahorros y Préstamos de la Sociedad de Beneficencia de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá" . Más aún, a mediados de diciembre, La Prensa denunció que apesar de la aguda crisis económica, fiscal y financiera por la que entonces atravesaba el país, las Fuerzas de Defensa habían logrado incrementar su presupuesto para 1986, de 94 a 104 millones de Balboas . (925)
21
Después del derrocamiento de Nicolás Ardito Barletta se inició una campaña contra Manuel A . Noriega, promovida por sectores gubernamentales y los medios de comunicación en Estados Unidos, implicándolo en una conspiración comunista con Cuba y en el tráfico de drogas . No obstante, éste pudo hábilmente hacerle frente a tales ataques, en un principio . En consecuencia, el mismo Noriega estrechó más sus vínculos con la CIA para apoyar a la Contra en Nicaragua en un viaje que hizo a Washington, al tiempo que colaboró con la DEA en la persecución contra el narcotráfico y el lavado de dinero . Esto último se demostró en la conocida "Operación Piscis" que culminó con el arresto de numerosos narcotraficantes internacionales, la confiscación de miles de toneladas de cocaína y otras tantas toneladas de marihuana, al igual que activos calculados en 49 millones de dólares . Además, se congelaron en Panamá, 52 cuentas en 18 bancos sospechosos de lavar dinero . (926) Con todo, el 24 de septiembre de 1986, por iniciativa del senador por Carolina del Norte esse Helms, el senado aprobó por estrecho margen de votos, una enmienda a la Ley de autorización de servicios secretos exigiéndole a la CIA un informe sobre acusaciones contra las Fuerzas de Defensa respecto a drogas y armas, blanqueo de dinero, violación de los derechos humanos y su posible intervención en el asesinato de Hugo Spadafora . seis días después, el Consejo de Gabinete encabezado por el Presidente de la República Eric . A. Delvalle, dio a conocer una resolución respaldando la acción de protesta del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Gobierno de Estados Unidos por la enmienda Helms, al tiempo que reiteraba "el respaldo irrestricto a las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá en sus acciones dirigidas a la represión, control y lucha abierta contra el narcotráfico realizada en forma tal que ha recibido el caluroso reconocimiento internacional" . Asimismo, indicaba que se mantendría en "estado vigilante contra aquellos actos que pueden socavar en forma irresponsable las relaciones con otros Estados y propiciar todas aquellas medidas que sean indispensables para preservar la soberanía, dignidad y seguridad de la República de Panamá como país independiente
22
frente a la intromisiones en sus asuntos internos" . En definitiva, a decir del Consejo de Gabinete, la Enmienda Helms constituida una "afrenta al orden internacional" . (927) El 6 de julio de 1987, el recién jubilado Coronel Roberto Díaz Herrera, resentido por haber sido desplazado de la jefatura de las Fuerzas de Defensa por el General Noriega, quien violó el denominado "Plan Torrijos" ya mencionado, hizo una explosivas declaraciones que estremecieron a la ciudadanía . En efecto, afirmó que en las pasadas elecciones de 1984, el fraude había sido organizado en su residencia por algunos miembros del Estado Mayor entre los que figuraba él mismo, conjuntamente con los Magistrados del Tribunal Electoral . sostuvo, igualmente, que el cuerpo armado había forzado la renuncia de Ardito Barletta y que algunos de sus miembros estaban implicados en el asesinato de Hugo Spa-dafora :.Indicóaemás,loqutdemnosabí, er que las Fuerzas de Defensa intervenían en la designación de los Magistrados de la Corte suprema de usticia y del Tribunal Electoral, así como en el C .E .N . del PRD ; que Noriega había participado en un complot para asesinar a Torrijos ; que la institución militar traficaba con visas para ciudadanos cubanos en cuyo negocio él mismo había resultado beneficiado adquiriendo una millonaria casa . También dio a conocer que Torrijos había recibido 12 millones de dólares del sha de Irán, a fin de que le diera asilo en Panamá . Al día siguiente, Díaz, Herrera reveló que el fraude había sido en el circuito 4-4 en Chiriquí y que Arnulfo Arias ganó las elecciones de mayo de 1984 . Afirmó que los Coroneles ustines y Purcell "hicieron los números" . El 8 de junio, puntualizó que Manuel A . Noriega, Luis Córdoba y Mario del Cid habían organizado el asesinato de Hugo spadafora y dio más detalles sobre la muerte de Torrijos . implicando en la misma a Noriega y al Coronel Alberto Purcell . (928) A raíz de estas inesperadas e impactantes declaraciones se llevaron a cabo manifestaciones de repudio contra las Fuerzas de Defensa, exigiendo la renuncia de Noriega . El
23
punto central de las protestas fue frente a la emisora W Continente, en la Vía España y participaron alrededor de 3,000 personas encabezadas por Arnulfo Arias Madrid . Los manifestantes fueron duramente reprimidos por los "doberman" con bastones, mangueras, gases lacrimógenos y perdigones, y los disturbios abarcaron distintos puntos de la ciudad capital . Tras las protestas masivas y la represión consiguiente, en la noche del 9 de junio, diversas organizaciones cívicas, profesionales, empresariales y religiosas, reunidos en la sede de la Cámara de Concreto, Industrias y Agricultura de Panamá, crearon la "Cruzada Civilista" con el propósito de "rescatar y reconstruir las instituciones que garanticen la justicia y una verdadera democracia en nuestro país" . En un comunicado público, la "Cruzada Civilista" resolvió iniciar una serie de medidas de "desobediencia civil", la primera de las cuales sería que "a partir de la fecha, se abstengan de pagar Impuestos, tasas, contribuciones y servicios públicos en general, hasta que los implicados en los bochornosos hechos recientemente denunciados sean separados de sus cargos" . Asimismo, se repudió "la cobarde y brutal represión sufrida por el pueblo panameño por parte de la FDP", a la vez que se exigió el respeto a la integridad física de Roberto Díaz Herrera, su familia y acompañantes en su residencia . Por último, pidió la separación de sus puestos de todos los funcionarios involucrados, tanto civiles como militares, hasta tanto se aclararan los hechos y las acusaciones vertidas . (929) Al aumentar la violencia contra la ciudadanía que se manifestaba en las calles, la "Cruzada Civilista" hizo un llamado a un paro general indefinido, en tanto que el Gobierno, mediante el Decreto 56 del 10 de junio, declaró el estado de urgencia y suspendió las garantías constitucionales . A finales de junio, el senado de Estados Unidos emitió una resolución sobre la situación de Panamá . Entre otros puntos indicó que el Gobierno de Panamá debía "restaurar al
24
pueblo las garantías constitucionales suspendidas ; establecer la genuina autonomía de las autoridades civiles y buscar el efectivo y progresivo repliegue de las Fuerzas de Defensa de las actividades de las instituciones no militares ; propiciar un esclarecimiento público de las acusaciones formuladas contra ciertas autoridades de las Fuerzas de Defensa panameñas; adoptar medidas específicas para asegurar la credibilidad de una elecciones libres y honestas y la confianza en las mismas ; hacer énfasis en un compromiso total en favor del pluralismo político que es necesario para evitar un clima de violencia, inquietud, revancha o represalias" . Del mismo modo, el senado expresó que "los intereses vitales de los Estados Unidos en lograr el establecimiento de una democra-c iaenlRpúbcdePanmástríejo vidsprel establecimiento pacífico de genuinas instituciones democráticas de acuerdo con la Constitución panameña, inclusive la celebración de elecciones libres y honestas, el establecimiento de un sistema judicial Independiente y la garantía de un organismo militar profesional, no político, bajo el control civil" . Igualmente, el senado pidió el acatamiento de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, el levantamiento de la suspensión de garantías constitucionales sobre las acusaciones contra los altos funcionarios civiles y militares panameños, acorde con las solicitudes de la Cámara de Comercio , Industrias y Agricultura de Panamá, la Arquidiócesis de Panamá y la Cruzada Civilista de Panamá . Por último, indicó que conforme a las disposiciones del Código udicial de Panamá, el Comandante de las Fuerzas de Defensa y cualquier otro oficial implicado, debían separarse de sus cargos mientras se conociera el resultado de la investigación independiente . (930) Contra esta resolución del senado estadounidense se pronunció el Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Panamá, indicando que aquel organismo, durante las últimas semanas, se había convertido "en un centro de conspiración política contra la República de Panamá, contraviniendo todas las normas de Derecho Internacional y todas las obligaciones contraídas por su país en distintos documentos
25
contractuales", en especial la Carta de la ONU, la OEA y el TIAR . Añadió que : "A base de calumnias, chantajes, difamaciones y amenazas los norteamericanos enemigos de nuestro país, en contubernio con fuerzas políticas locales que responden a directrices y financiamiento Internacionales de obscuros objetivos, han utilizado contra la República de Panamá y sus autoridades civiles y militares los más innobles procedimientos para causar su desprestigio internacional" . sostuvo que "la agresión contra Panamá" tenía como propósito "romper el balance de ecuanimidad en el área centroamericana para convertirla en un gran teatro de guerra, y de crear las condiciones propicias para negar al pueblo panameño los derechos que legítimamente le corresponden según las estipulaciones de los Tratados TorrijosCarter . Asimismo, el Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa denunció que "la acción intervencionista" del Senado estadounidense había estado precedida "por un incremento en la presencia militar norteamericana en la República de Panamá, sin la autorización de las autoridades panameñas y en abierta violación de los Tratados del Canal . . ." . Por último, declaró su rechazo "a la inaudita pretensión del senado de los Estados Unidos en la mencionada Resolución, de dictar pautas a las instituciones republicanas legítimamente constituidas y, en particular, las Fuerzas de Defensa, sobre su organización institucional, profesional y jerárquica, los cuales son de competencia exclusiva de nuestra institución, de acuerdo con la Ley orgánica con que se rige su funcionamiento" . Como se ve, ahora el régimen militar que hasta hacía poco había contado con el respaldo del gobierno de Estados Unidos, esgrimía la bandera nacionalista como una salida a su difícil situación ante el repudio popular de que era objeto . Paradójicamente, invocaba los Tratados Torrij os-Carter, que como hemos visto permitían la intervención de Estados Unidos en nuestro país, en particular por el significado y alcance de la Reserva De Concini . Tampoco debemos olvidar que, como poco después quedaría demostrado, el General Noriega era desde los años setenta un estrecho colaborador
26
de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (C .I .A) . (931) Con todo, las manifestaciones de protestas en Panamá continuaron, mientras que el Departamento de Estado envió una Comisión Investigadora a conferenciar con el General Noriega y la Cruzada Civilista . sin embargo, ésta gestión no produjo los resultados esperados . Incluso, el Gobierno de Eric A . Delvalle impuso censura a los periódicos de oposición y organizó manifestaciones anti-imperialistas, con los empleados públicos y militantes de los partidos de la UNADE . A finales de junio, las instalaciones del servicio informativo, (U .S .I .S .) el Consulado y la Embajada de Estados Unidos fueron apedreados y se ocasionaron daños a los autos allí estacionados, lo cual deterioró las relaciones entre los dos países . Poco después el gobierno de Panamá tuvo que pagar indemnizaciones por los daños causados a las instalaciones norteamericanas . Al aumentar las manifestaciones antigubernamentales de repudio, el 7 de julio el Presidente de la República ordenó la suspensión de las mismas, así como las concentraciones políticas convocadas para los días subsiguientes "por el Inminente peligro que ellas entrañan para la integridad física de los participantes, transeúntes y demás ciudadanos" . Pese a esta medida, el 10 de julio, la Cruzada Civilista llevó acabo la "Gran Concertación Blanca por la Democracia", que fue violentamente reprimida en una acción sin precedente en la historia republicana, por lo cual pasó a conocerse como el "Viernes Negro", con el saldo de alrededor de 600 detenidos y otros 600 heridos . La acción represiva de los "doberman" la dirigió el Coronel Eduardo Herrera y en ésta participaron hasta los helicópteros de las Fuerzas de Defensa . No obstante, el Presidente Eric A . Delvalle le envió una carta de reconocimiento al General Noriega por el "profesionalismo" demostrado en aquella ocasión por las Fuerzas de Defensa . A raíz del "Viernes Negro", la Cruzada Civilista anunció la creación del Comité de Familiares de Presos y Desapare-
27
cidos", para confeccionar la lista de los mismos, las denuncias y las torturas a que fueron sometidos en las cárceles a fin de presentar sus casos en el ámbito internacional . se comprobaron numerosas violaciones a los derechos humanos, incluyendo abusos sexuales a hombres y mujeres . Incluso, el diario La Prensa publicó, el 21 de junio, una separata hecha por la Cruzada Civilista bajo el título "Nunca Más", denunciando las torturas a los detenidos en la Cárcel Modelo . Cabe añadir que ésta seria la nota característica del régimen militar hasta su fulminante caída el 20 de diciembre de 1989 . No obstante, fue en septiembre de 1987, cuando la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA se pronunció sobre el caso del Dr . Hugo Spadafora, como ya apuntamos ; y, en noviembre de 1989, sobre la situación de los derechos humanos en Panamá . Por su parte, Amnistía Internacional haría lo mismo en marco de 1988, a través de un documento titulado : Panamá, una agresión a los Derechos Humanos . Al tiempo que se siguieron reuniendo pruebas en Estados Unidos contra el General Noriega, implicándolo en el tráfico de drogas, se endureció la posición del gobierno de este país respecto al régimen militar de Panamá, al punto que en septiembre de 1987, la administración de Ronald Reagan aplicó sanciones económicas y se concertaron planes para negociar la salida de Noriega, los cuales culminaron en un rotundo fracaso . Ante este estado de cosas, en un acto sin precedentes en la historia de las relaciones internacionales, el 5 de febrero de 1988, los grandes jurados federales de Miami y Tampa encausaron al General Noriega acusándolo de tráfico de drogas, lavado de dinero y pandillerismo . (932) Por otra parte, no debemos olvidar que desde finales de 1987, el Presidente Eric A . Delvalle por su lado buscaba medidas conciliatorias con los sectores de la oposición, como fue la reapertura de los medios de comunicación que habían sido cerrados en julio de ese año y el indulto a los detenidos políticos y otras disposiciones de carácter administrativo relacionadas con el Tribunal Electoral y la Corte suprema de
28
usticia . También por estas fechas, viajó a Estados Unidos donde inició gestiones encaminadas a lograr la salida del General Noriega . Finalmente, el 25 de febrero de 1988, siguiendo las instrucciones de Washington, Delvalle separó al General Noriega de su cargo de Comandante en efe de las Fuerzas de Defensa indicando que sus esfuerzos habían sido inútiles para convencer a éste que conviniera en ello en vista de la grave situación que afrontaba el país, sobre todo porque se le había abierto un juicio en Estados Unidos . En reemplazo de Noriega, el Presidente Delvalle nombró al Coronel Marco ustines . Pero esta medida recibió el rechazo de algunos militares del Estado Mayor, entre éstos el Coronel Leonidas Macías, quien manifestó que el que debía irse era Delvalle . Convocada a sesiones urgentes la Asamblea Legislativa, en la madrugada del 26 de febrero, consideró que la decisión del efe del Ejecutivo se había llevado a cabo sin observar ninguna de las formalidades exigidas por la Constitución y la Ley Orgánica de las Fuerzas de Defensa" . Por consiguiente, este acto de Delvalle violaba el Artículo 179 de la Constitución Nacional que establecía que el Presidente de la República sólo podía nombrar a los efes y Oficiales de la Fuerza Pública "con arreglo al escalafón militar" . Es más, la Asamblea Legislativa opinó que la conducta de Delvalle era con el objeto de permitir la intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de la República de Panamá", y "es lesiva a la soberanía nacional, pone en peligro la paz y la seguridad del país, violando además la Constitución Política de la República" . Igualmente, se señaló que el Vicepresidente Roderick Esquivel había abandonado el cargo a partir del 8 de septiembre de 1987 "en violación de la Constitución y las leyes, desatendiendo sus obligaciones y el cumplimiento de sus deberes" . se declaró, asimismo, que la Asamblea Legislativa constituía "la más alta representación ciudadana y, en consecuencia, en ella reside la soberanía popular" . Por todo lo anteriormente considerado, el órgano Legislativo resolvió destituir de sus cargos de Presidente y Vicepresidente de la
29
República a Eric Delvalle y Roderick Esquivel, "por violación de la Constitución Nacional", al tiempo que instaba a los Ministros de Estado, a fin de que conforme al Artículo 184 de la Constitución, provean la designación del Ministro Encargado de la Presidencia de la República" . Para tal efecto, se designó al hasta entonces Ministro de Educación Manuel Solís Palma . Por último, la Asamblea Legislativa instruía a las Fuerzas de Defensa "a fin de que se tomen las providencias necesarias para garantizar la paz ciudadana y el orden público y la integridad de la República" . (933) A partir de la destitución de Delvalle y Esquivel, la crisis de nuestro país se acentuó mucho más . Los bancos comenzaron a registrar cuantiosos retiros de depósitos, especialmente en efectivo, y esta situación empeoró cuando por acción judicial de Eric Arturo Delvalle, a quien el gobierno de Estados Unidos continuó reconociendo como el Presidente de la República, se congelaron los depósitos que el Banco Nacional mantenía en el Banco de Reserva Federal y otros bancos privados en aquel país, al tiempo que se bloqueó la transferencia de billetes de dólares estadounidenses a Panamá . A principios de marzo de 1988, la Comisión Bancaria Nacional ordenó el cese de todas las operaciones de los bancos de licencia general . se redujo, en consecuencia, el circulante monetario y se produjo una virtual paralización de las actividades económicas . No fue hasta el 18 de abril cuando se restablecieron los depósitos bancarios a puerta cerrada aunque continuaron las otras restricciones durante varios meses más. Para 1988, la economía panameña funcionaba al 40% de su nivel normal de producción. Por su parte, la actividad del sector público era para entonces mínima, limitándose el Estado a pagar parte de la planilla . El número de desempleados superó con creces por aquellos días al 20% de la población activa . En octubre de 1988, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) manifestaba : "Las causas más inmediatas
30
de la gran crisis que vivimos se encuentra en la pérdida de confianza en las perspectivas económicas del país y sus instituciones, debido al claro y manifiesto conflicto entre grandes sectores de la población panameña y el régimen que gobierna el país, que causó el cese de Inversiones y retiro masivo de fondos del sistema bancario nacional . Sin embargo, las razones más profundas se encuentran en la frustración acumulada de vastos sectores ciudadanos ante un régimen que conculca las libertades y los derechos individuales y colectivos, que se sitúa por encima de la ley y que permite la corrupción y el desgreño administrativo . Igualmente, la crisis económica confirma el agotamiento del modelo Torrijista, basado en el estímulo de la economía mediante el aumento del gasto público, a base del endeudamiento masivo" . Asimismo, agregaba : "la recuperación de la crisis requiere soluciones políticas, ya que es de naturaleza política" . Por otra parte, el CONEP sostenía que las sanciones económicas de Estados Unidos habían tenido su mayor impacto en las finanzas del sector público, puesto que el fisco dejó de recibir los pagos del Canal, Petroterminales y los Impuestos que pagaban las sociedades norteamericanas . Afirmaba el CONEP que la crisis había sido provocada, como ya dijimos, por el modelo económico del régimen basado en el aumento del gasto público y el endeudamiento externo para financiar el crecimiento de la burocracia estatal y "proyectos de Inversión mal concebidos y realizados . Al carecer la economía de otras fuentes de crecimiento, se dio como resultado el estancamiento experimentado en esta década" . (934) Para entonces, como reconocía la empresa privada, eran precarias las condiciones de la Caja de Seguro Social, del IRHE, del Banco Nacional y de la Caja de Ahorros . Por estas fechas, es decir, el 6 de marzo de 1988, los partidos políticos, encabezados por los Presidentes del Panameñista Auténtico, Democracia Cristiana, Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA), un miembro del PRD, dos representantes independientes y un miembro prominente de la Cruzada Civilista Nacional, suscribieron una declaración para encontrarle una salida a la crisis de
31
Panamá. Se afirmó que "a pesar de los cargos de interferencia en el proceso electoral de mayo de 1989 y en los procesos constitucionales de la República", apoyaban la decisión de Eric Arturo Delvalle, Presidente de la República en ejercicio de sus funciones, en el "sentido de reemplazar al Comandante en efe de las Fuerzas de Defensa, y las medidas subsiguientes que ha tomado para restablecer en nuestro país un orden civil y constitucional" . A continuación se indicó que los que suscribían el documento en mención, entendían que "en virtud de estas decisiones Eric Arturo Delvalle se ha comprometido con los cambios hacia una democracia legítima propuesta por la Cruzada Civilista Nacional y por los partidos de oposición democrática" . Se expresó que el principal objetivo debía ser establecer conjuntamente "un Gobierno de Reconciliación Nacional que garantice justicia, un estado de derecho, libertad, la reconstrucción de las instituciones democráticas, orden fiscal y desarrollo económico, condiciones fundamentales de una democracia auténtica y de la celebración de elecciones libres, abiertas y honradas" . Se reiteró "la incondicional unidad de propósitos y decisión irreversible de apoyar los objetivos democráticos" proclamados, a la vez que se señaló que era "una tarea esencial del Gobierno Nacional ( . . .) asegurarse que los compromisos adquiridos por los Estados Unidos de América en virtud de los Tratados Torrijos- Carter y reafirmados de manera consistente por el Gobierno de los Estados Unidos, se cumplan plenamente en el espíritu de nuestra cooperación y entendimiento estipulado en dichos Tratados" . Por último, se expresó que el Gobierno de Reconciliación Nacional habría de "incluir representantes de los partidos políticos y de otra fuerzas dedicadas al establecimiento en Panamá del orden democrático y buscará un entendimiento con las Fuerzas de Defensa para definir la función legítima que ha de cumplir la institución profesional de las fuerzas militares de acuerdo con la Constitución de la República de Panamá" . (935) Como se ve, los principales partidos de la oposición, la Cruzada Civilista y sectores independientes cerraron filas en torno a Eric Delvalle quien, como hemos visto, formaba parte
32
de la nómina de la UNADE que ascendió al solio presidencial por el fraude de mayo de 1984 . No obstante, ahora se le reconocía como "Presidente en ejercicio de sus funciones", a fin de lograr el reemplazo del General Manuel Antonio Noriega y preparar el terreno para las elecciones generales del año siguiente "libre, abiertas y normales", esto es, sin fraudes ni coacciones, para evitar lo ocurrido en 1984 . Dentro de este contexto, el 16 de marzo de 1988, se llevó a cabo un frustrado golpe de cuartel contra Noriega, a cuya cabeza estaban los Coroneles Leonidas Macías y Bernardo Barrera, junto con otros oficiales del instituto armado que habían colaborado estrechamente con el Comandante en efe de las Fuerzas de Defensa . El suceso demostró que en las mismas habían surgido graves fisuras, si bien Noriega procedió a realizar cambios destinados a mantenerse en el poder . No está demás recordar que Leonidas Macías, apenas 19 días antes, se había opuesto rotundamente a la decisión tomada por Eric Arturo Delvalle de separar a Noriega de su alto cargo en las fuerzas castrenses . Dos días después del abortado golpe de cuartel . el Consejo de Gabinete declaró "el estado de urgencia en toda la República", basándose en el Artículo 51 de la Constitución Nacional . Entre las razones esgrimidas para la adopción de esta medida, se adujo que desde hacía varias semanas la República de Panamá estaba siendo objeto "de un ataque en su economía por parte de los Estados Unidos de América, en coordinación con sectores políticos nacionales ávidos de apoderarse del gobierno por la fuerza, con el único propósito de anular las conquistas logradas por los Tratados TorrijosCarter sobre el Canal de Panamá, cuya última manifestación ha sido el congelamiento de fondos públicos del Banco Nacional de Panamá y otras entidades estatales y paraestatales en los Estados unidos de América y en otros países europeos, la aplicación de otras sanciones económicas y de otra naturaleza por el gobierno norteamericano, y la adopción de otras medidas arbitrarias que afectan las finanzas públicas en una situación crítica y que, además, han produ-
33
cido su efecto negativo sobre toda la economía nacional, especialmente por la campaña encaminada a privar al mercado interno panameño del circulante de dólares necesario para el normal desenvolvimiento" . Según el Consejo de Gabinete, existía entonces "una real situación de guerra no declarada contra la República de Panamá, con un gravísimo impacto en las actividades económicas, en las finanzas públicas y en todas las estructuras de la vida nacional" . De este modo, el congelamiento de los fondos del Banco Nacional de Panamá y la gravísima situación por ello ocasionada había provocado a su vez "una profunda alteración y perturbación del orden público e impide el normal desenvolvimiento de las actividades económicas y productivas de toda la comunidad nacional" . A ello se agregaba, el hecho de que "los grupos políticos empeñados en la alteración del ordenamiento jurídico nacional y a la perturbación del orden público, han puesto en ejecución un plan destinado a privar a la población civil de las fuentes de abastecimiento de artículos de primera necesidad y han desarrollado una amplia campaña para inducir a los ciudadanos al no pago de impuestos, ni de tasa por servicios públicos prestados por entidades oficiales , a la cual han añadido una acción coordinada para captar dólares y retirarlos de la circulación pública con el objeto de agravar la situación de urgencia que vive el país" . Del mismo modo, el Consejo de Gabinete se refirió al cierre de establecimientos comerciales e industriales, la alteración de los precios de servicios y artículos hechos por los adversarios del gobierno, así como el pago de salarios en parte con cheques y especies por los empresarios, "lo cual crea más dificultades a la masa obrera que merece una especial protección del Estado" . (936) Pese a la tensa situación existente entre los gobiernos de Washington y Panamá, el Departamento de Estado decidió negociarla posible renuncia y el exilio de Noriega . Al parecer, éste en un principio, convino con la propuesta. Se envió a Panamá a Michael ozak, quien coordinaría los detalles con Rómulo Escobar Bethancourt, pero después de dos meses de
34
negociaciones las mismas se desplomaron cuando Noriega pidió más tiempo y adujo que algunos oficiales de las Fuerzas de Defensa le habían insistido que permaneciera en el mando . Hasta el Secretario de Estado George Shultz estuvo a la espera de la decisión de Noriega el 25 de mayo, e incluso pospuso un viaje a Moscú que tenía programado realizar en esta fecha . Lo cierto es que Noriega no tenía ninguna intención de renunciar al poder . Mientras tanto, las relaciones con Estados Unidos se deterioraron más aún y Ronald Reagan continuó apoyando a la Presidencia fantasma de Eric A . Delvalle poniendo a su disposición 375 millones de dólares en cuentas de depósito abiertas a los pagos del gobierno estadounidense y de las entidades privadas, al igual que a los activos sustraídos al régimen castrense de Panamá . Estas a financiar actividades cuentas también se destinaron encubiertas de la C .I .A . para eliminar a Noriega o forzar su salida . (937) Incluso se dijo que de este dinero manejado por Delvalle, un total de diez millones de dólares sirvieron para financiar la campaña electoral de los partidos políticos aglutinados en la Alianza Democrática de Oposición Civilista (ADOC) . Con este trasfondo, el 7 de mayo de 1989, se celebraron las elecciones generales, después de tres meses de intensa campaña política . En agosto de 1988 murió Arnulfo Arias y el gobierno encabezado por el General Manuel Antonio Noriega y el Presidente encargado Solís Palma trataron de sacar ventaja dividiendo a sus adversarios políticos . No obstante, tras superar su deseo de abstenerse de participar en los comicios, el Partido Panameñista Auténtico, despojado de sus símbolos por maniobras oficialistas y bajo la bandera del Liberalismo Auténtico, se presentó al lado de una poderosa coalición con la Democracia Cristiana y el MOLIRENA, con el nombre de Alianza Democrática de Oposición Civilista (ADOC), cuya nómina la encabezaba Guillermo Endara Galimany, Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, para Presidente y Vicepresidentes, respectivamente . Por el oficialismo se unieron el PRD, facciones del Partido Laborista Agrario (PALA) y de los Partidos Liberal Republicano, al igual
35
que el Partido Panameñista Revolucionario (PPR), el Partido del Pueblo, el Partido Democrático de los Trabajadores y el Partido Acción Nacionalista(PAN) . Todos estos grupos formaron la Coalición de Liberación Nacional (COLINA), que postuló al colaborador de Noriega Carlos Duque para la Presidencia de la República, en tanto que el cuñado del General Ramón Sieiro y Aquilino Boyd aspiraron a la primera y segunda Vicepresidencia, en su orden . Por el Partido Panameñista Auténtico se presentó como tercera opción Hildebrando Nicosia sin la menor posibilidad de triunfo . (938) Con una asistencia masiva a las urnas por parte de la población electoral, es incuestionable que la ADOC obtuvo una aplastante victoria en los comicios del 7 de mayo de 1989 . Esto impidió que el gobierno repitiera el fraude perpetrado cinco años antes y optara por anular las elecciones tres días después . En efecto, el Tribunal electoral, mediante el Decreto N° 58, de 10 de mayo, expresó que las elecciones habían sido organizadas "en medio de la más aguda crisis fiscal y económica que sufre la República de Panamá con el ánimo de brindar al pueblo panameño la oportunidad de producir la renovación de sus principales órganos de gobierno dentro de la legalidad y para demostrar al mundo la voluntad de actuar dentro del marco de democracia, a pesar de que el ejercicio electoral significó un enorme sacrificio económico y una distracción de esfuerzos ante los constantes ataques del agresor" . Advirtió , a renglón seguido que, terminadas las elecciones a las 5 :59 p .m ., "se produjeron hechos que aún persisten y los cuales han alterado de manera significativa el resultado final de las elecciones en todo el país" . Agregó,"que el desarrollo normal de las elecciones fue alterado por la acción obstruccionista de muchos extranjeros llamados por fuerzas políticas nacionales y foráneas sin gozar de una invitación del Tribunal Electoral, cuyo evidente propósito era el de avalar la tesis del fraude electoral, proclamado al mundo por las autoridades norteamericanas desde fecha muy anterior a las elecciones" .
36
Expuso, asimismo, que los informes recibidos en el Tribunal Electoral daban cuenta "de la constante sustracción de las boletas en los recintos electorales, compra de votos por parte de los partidos políticos y, especialmente, la falta de actas y de otros documentos que hacen absolutamente imposible la proclamación de cualquiera de los candidatos" . De allí que conforme al Artículo 136 de la Constitución Política y los Artículos 290 y 291 del Código Electoral, el Tribunal Electoral estaba facultado para declarar la nulidad de las elecciones, como en efecto hizo . A su entender, ello contribuiría "a devolver la tranquilidad al país y proteger la vida y bienes de todos los habitantes en el territorio nacional" . (939) En verdad, una vez concluidas las elecciones se suscitaron actos fraudulentos y de violencia, solo que no de la manera imprecisa como lo exponía el Tribunal Electoral . Miembros de las Fuerzas de Defensa y grupos paramilitares llevaron a cabo robos de actas y votos en diversas partes del país incluyendo la ciudad capital . Suplantaron dichas actas con otros documentos previamente alterados, si bien los jurados lograron conservar muchos expedientes legítimos . De allí que nada impidió que la ADOC ganara con amplia ventaja de votos y así lo reconocieron los propios observadores internacionales que habían sido invitados a presenciar el desenvolvimiento de los comicios . Y en cuánto a la represión que se desató poco después, por parte de las Fuerzas de Defensa y los denominados Batallones de la Dignidad, lo evidencian los hechos acaecidos en el Centro de Convenciones ATLAPA, así como frente a la residencia arzobispal y, particularmente, el 10 de mayo, en el Parque de Santa Ana, donde los paramilitares y terroristas libios y panameños atacaron a 'los máximos representantes de la nómina oposicionista Endara, Arias Calderón y Ford, causándoles serias heridas y golpes al primero y al último, al igual que la muerte a Alexis Guerra, uno de los miembros del cuerpo de seguridad de Ford, mientras que Humberto Montenegro quedó gravemente lesionado . Escenas de esta salvaje represión fueron presenciadas en el extranjero y demostraron que en
37
Panamá imperaba una dictadura dispuesta a mantenerse en el poder por los medios que fuesen . (940) Poco después de las elecciones de mayo de 1989, específicamente el 17 de ese mes, la OEA aprobó una enérgica resolución en la que reafirmó que el sentido genuino de la solidaridad americana y de la buena vecindad no podía ser otro que el de consolidar en el continente americano, "dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad individual y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre" . A la vez, recordó el principio de no intervención, directa o indirecta , de un Estado o grupos de Estados en los asuntos internos o externos de otro . Asimismo, consideró : "Que los graves acontecimientos y abusos del General Manuel Antonio Noriega en la crisis y el proceso electoral de Panamá podrían desatar una escalada de violencia con los consiguientes riesgos para la vida e integridad de las personas ; que tales acontecimientos han coartado el derecho del pueblo panameño a elegir libremente sus legítimas autoridades ; que los indignantes abusos perpetrados contra los candidatos de la oposición y contra la ciudadanía violan derechos humanos, civiles y políticos ; que la crisis, que tiene factores internos y externos, tiende a acentuarse aceleradamente, lo que podría generar serias amenazas para la paz y la seguridad internacionales ; que la solidaridad de los Estados Americanos y los altos fines que con ella se persiguen requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa ; que todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga ; que la Organización de los Estados Americanos debe ofrecer su colaboración a fin de propiciar las medidas requeridas para que la crisis panameña encuentre una efectiva y urgente solución que preserve las normas de la convivencia interamericana ; que es objetivo fundamental de la Organización de los Estados Americanos promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención, objetivo que se ve seriamente
38
afectado en la actual coyuntura política panameña ; y que la vigencia de los Tratados del Canal de Panamá de 1977 y su cumplimiento constituyen un compromiso fundamental de todos los Gobiernos de América que ha merecido la aprobación universal" . En virtud de lo anterior, la OEA resolvió encomendar a los cancilleres de Ecuador, Guatemala y Trinidad y Tobago para que, asistidos por el Secretario General de este organismo, cumplieran "la misión de promover urgentemente fórmulas de avenimiento para lograr un acuerdo nacional que asegure, dentro de mecanismos democráticos y en el más breve plazo, la transferencia del poder con el pleno respeto de la voluntad soberana del pueblo panameño" . Del mismo modo, se exhortaba al gobierno panameño a "brindar su plena colaboración para el cumplimiento de esta resolución" y se instaba a "las autoridades y a todas las fuerzas políticas de Panamá a que se abstengan a tomar cualquier medida o ejecutar cualquier acto que pueda agravarla crisis", así como a todos los Estados a que prestaran su colaboración para el cumplimiento de la resolución . Se encomendaba a la Misión que presentara a la Reunión de Consulta de la O .E .A . un informe sobre el cumplimiento de su mandato para ser considerado el 6 de junio próximo, fecha en que quedaba convocada a fin de determinar las medidas ulteriores que correspondiera adoptar. Por último, se exhortaba a todos los Estados "a abstenerse de cualquier acción que vulnere el principio de no injerencia interna de los Estados" y se indicaba que se mantendría abierta la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores mientras subsistiera la situación entonces imperante . (941) Cinco días después, el Consejo de Gabinete del Gobierno presidido por Manuel Solís Palma, respondió a esta Resolución de la OEA. Denunció, en primer término, que en los tres últimos años, Estados Unidos no había tenido escrúpulos "para recurrir a actividades desestabilizadoras y a múltiples medidas coercitivas e intervencionistas contra la República de Panamá, que han ocasionado graves e irreparables daños
39
a la economía y a la sociedad y ni siquiera la existencia de compromisos Internacionales solemnemente pactados con nuestro país han podido frenar su afán de depredación de nuestra soberanía nacional" . A la vez, se refirió a "las agresiones abiertas y encubiertas, las presiones y amenazas del uso de la fuerza" contra el Estado panameño y sus dirigentes, al Igual que "las medidas coercitivas militares, monetarias, financieras, económicas, comerciales, políticas, diplomáticas y de otra índole, incluyendo el embargo, la apropiación Indebida y el bloqueo que hacen retroceder nuestro desarrollo, la abierta injerencia en nuestros asuntos internos ; la obstaculización de nuestras actividades y relaciones ejercidas contra nuestro personal consular y diplomático, constituyen acciones planificadas en el marco de un programa diseñado para desestabilizar el Estado panameño" . A decir del Consejo de gabinete, a tales "acciones criminales del gobierno de Estados Unidos" se sumaban "operaciones psicológicas para manipular las conciencias" y "campañas de desinformación a nivel mundial que falsean nuestra realidad nacional con el fin de desacreditar, arruinar y anular a nuestro país en el concierto de naciones y crear escenarios que propician intervenciones más graves en Panamá y América Latina" . A continuación el Consejo de Gabinete expuso que había sido "evidente la intervención de funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos de América en los asuntos políticos internos de Panamá, organizando acciones populares de desobediencia civil, participación en reuniones y manifestaciones, y organización y adoctrinamiento de fuerzas opositoras, suministro de fuertes sumas de dinero para variar los resultados del torneo electoral, declaraciones contrarias al Gobierno de Panamá de parte de los más altos funcionarios norteamericanos, incluidos el Secretario de Estado y el Presidente de los Estados Unidos de América" . De allí que calificó estas acciones del gobierno estadounidense como "delitos de lesa humanidad" y sostuvo que semejante
40
conducta se inscribía "en una política de terrorismo estatal de parte de la potencia que irónicamente se autocalifica como paladín de la democracia y la libertad" . A su juicio, toda esta estrategia no tenía "otro propósito que imposibilitar nuestra independencia nacional e impedir que nuestro pueblo pueda desarrollarse y progresar de manera autónoma, digna y compatible con su idiosincracia, y logre así erradicar resabios coloniales y neocoloniales en su actual etapa de desarrollo para transitar hacia formas de vida más decorosas" . Según el Consejo de Gabinete, el gobierno de Estados Unidos pretendía "soslayar sus obligaciones con Panamá en virtud de los Tratados del Canal de 1977 que estipulan la transferencia de la vía interoceánica a Panamá y la salida de sus fuerzas militares del territorio nacional panameño a más tardar el 31 de diciembre de 1999" . Y con suma ironía, afirmó que : "En este curso de acción, Estados Unidos decidió no reconocer al Gobierno Constitucional de la República y continúa buscando su aislamiento, pretendiendo restarle legitimidad Pero como su estrategia contra Panamá no le rendía los frutos esperados, ahora Estados Unidos intentaba "aislar a Panamá y tenderle un cerco de presión a nuestro pueblo con el objeto de profundizar e internacionalizar sus planes para desestabilizar y derrocar a nuestro Gobierno constitucional, sin descartar la eliminación de sus dirigentes" . A renglón seguido, el Consejo de Gabinete afirmó que "la República de Panamá abrigó la esperanza de que la Organización de Estados Americanos actuase con espíritu de usticia, ecuanimidad e imparcialidad, y examinase los acontecimientos acaecidos principalmente en los últimos dieciocho meses como resultado de los actos criminales de Estados Unidos contra nuestro pueblo, que son la causa fundamental de la crisis política que atraviesa la Nación panameña, y que debieran merecer la atención prioritaria de la Reunión de Consulta" . Pero, a su criterio, "en lugar de explorar de modo integral y con espíritu justiciero la naturaleza internacional del conflicto entre Panamá y los Estados Unidos de América,
41
la Reunión de Consulta adoptó una Resolución que solo prestó atención a ciertos hechos aislados de las elecciones y circunstancias importantes con repercusiones internacionales que rodearon las elecciones" . Por todo lo anterior, el gobierno de Panamá estimaba que la resolución aprobada el 17 de mayo de 1989, durante la Vigésimo primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, contenía "criterios, afirmaciones, señalamientos y propósitos que no estaban contemplados en la Carta de la Organización de Estados Americanos o que son irreconciliables con sus objetivos y principios ; contradicen convenios interamericanos en vigor ; son incompatibles con la Carta de la organización de las Naciones Unidas y constituyen ofensas inadmisibles a la dignidad nacional, tales como la malintencionada mención al Comandante efe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá . A pesar de lo antes expuesto, y como la esencia de la Resolución implica una mera gestión para promover la concordia entre los panameños la delegación panameña no quiso impedir el consenso para presentar este loable propósito" . Finalmente el Consejo de Gabinete, advirtió que la República de Panamá "al reafirmar su apego a los propósitos de la Organización de Estados Americanos y su disposición de la mejor buena fe y con la mayor diligencia todas las fórmulas de concordia que se le propongan", entendía que la Carta de la O .E .A. no la autorizaba ni la facultaba "para convertirse en un tribunal internacional de justicia, en una junta internacional de escrutinios ni en una corte internacional de apelaciones, ni mucho menos para cumplir funciones que no le corresponden exclusivamente a un tribunal nacional de justicia, a otra junta nacional de escrutinios, o a un tribunal electoral nacional, y que dicho organismo regional no puede, además, bajo la razón que fuese, intervenir en los asuntos que están al amparo de la soberanía nacional de la República ; ni de contradecir, invalidar o desconocer las decisiones de sus tribunales" . De este modo, el Consejo de afirmó que el Gobierno Nacional daba la Gabinete,
42
bienvenida a cualquier iniciativa que, dentro de la estricta competencia de la Organización de Estados Americanos y con el debido apego a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, puede establecer la verdad de la crisis como un conflicto entre Panamá y los Estados Unidos, pero la República de Panamá jamás aceptará ningún acto que constituya una injerencia en la esfera de su soberanía nacional" . (942) Encabezó la misión de la O .E .A . el Secretario General de este organismo regional oao Clemente Baena Suárez y también formaron parte de la misma Diego Cordovez, Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Mario Palencia Lainfiesta, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala y Sahadeo Basdeo, Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago . La misión arribó a Panamá el 23 de mayo y durante los siguientes tres días que permaneció en nuestro país se reunió con el Ministro Encargado de la Presidencia Manuel Solís Palma, con los candidatos a la Presidencia de la República en las elecciones del 7 de mayo, tanto del gobierno como de la oposición, al igual que con los magistrados del Tribunal Electoral y con el General Manuel Antonio Noriega . Además consideró conveniente reunirse con el Nuncio Apostólico, con el Arzobispo de Panamá, con la dirección de la Conferencia Episcopal y con el Subadministrador de la Comisión del Canal de Panamá . Poco después de la llegada de la misión de la OEA a Panamá, específicamente el 26 de mayo, el Ministro de Relaciones Exteriores orge E . Ritter le entregó una nota a oao Clemente Baena Suárez, refiriéndose a otra que también le había dirigido al Secretario General del organismo regional el anterior canciller orge Abadía Arias con fecha 14 de abril de 11988 . Ritter le solicitó que copia de la misma y de toda la documentación adjunta fuesen incluidas dentro de los documentos de la Vigésima primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA y que además se enviaran copias íntegras de dicha comunicación a los representantes de los Estados miembros . En la
43
mencionada nota de abril de 1988, a decir de Ritter, se hacía una relación detallada "de acciones gravísimas ejecutadas por el gobierno de Estados Unidos contra la República de Panamá" . Y como la conducta del gobierno estadounidense no solo había continuado, si no "rebasado todos los ámbitos posibles de intromisión en los asuntos internos" de Panamá, al punto que hizo necesario que la República denunciara ante el Consejo de Seguridad de la ONU "la injerencia masiva, abierta y sistemática del gobierno de Estados Unidos y de sus agentes en el proceso electoral de Panamá, así como la inminencia de una agresión militar estadounidense contra su territorio . . .", Ritter solicitaba a Baena Suárez que las actas de la reunión de dicho Consejo de 29 de abril de 1989 y la exposición que le acompañaba a continuación también formaran parte de la Vigésimo Primera Reunión de la Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA. Respecto a la nota de Abadía Arias, ésta incluía los siguientes puntos : "1- La amenaza de la fuerza con preparativos de una invasión ; 2- violaciones al espacio aéreo soberano de la República de Panamá ; 3- violaciones de las aguas jurisdiccionales panameñas ; 4- actos de provocación ; 5- descripción de la situación actual y otras violaciones de incidencia económica y 6-consideraciones finales" . Por su parte, Ritter incluyó puntos : "sobre la permanente amenaza del uso de la fuerza ; sobre la agresión económica ; sobre las consecuencias de la agresión económica; sobre la operación para impedir la celebración ordenada de las elecciones del 7- de mayo de 1989 ; sobre la situación que motiva la anulación de las elecciones y sobre las proyecciones internacionales de la amenaza" . (943) Apenas es necesario recordar que la misión conciliadora de la OEA en Panamá resultó un rotundo fracaso . Ello a pesar de que en otras dos ocasiones, del 12 al 15 de junio y del 14 al 18 de julio de ese mismo año de 1989, realizó otras dos visitas a nuestro país . En verdad, le resultó imposible
44
lograr que el diálogo entre los representantes de la ADOC, COLINA y las Fuerzas de Defensa, se concretara en un acuerdo que tomara en cuenta los distintos y encontrados planteamientos de las partes . Así, la ADOC solicitó, entre otras cosas, que se definiera lo que cada cual entendía por "transferencia de poder", que se abordara el tema de las elecciones del 7 de mayo, que el General Noriega renunciara a la Comandancia de las Fuerzas de Defensa y que se cumplieran las normas establecidas en la Constitución nacional . Al mismo tiempo, denunció la violación de los Derechos Humanos y las garantías constitucionales y, por último, planteó el punto de los "factores externos" . Mientras tanto, COLINA, el órgano Ejecutivo y las Fuerzas de Defensa presentaron temas como : el cese de la agresión y la amenaza militar contra Panamá por parte de Estados Unidos ; el retiro de las fuerzas armadas adicionales estadounidenses en Panamá ; que terminara la agresión económica, el descongelamiento y la devolución de los fondos retenidos en Estados Unidos, así como también demandaron el estricto cumplimiento del espíritu y la letra de los Tratados Torrijos-Carter por parte del gobierno de Washington y la no injerencia de éste en los asuntos políticos de Panamá . A lo anterior cabe añadir la posición asumida por el General Noriega de no participar en el diálogo porque ello era "incompatible con el carácter institucional de las Fuerzas de Defensa", según lo expresó el propio canciller ecuatoriano Diego Cordovez . (944) Entre tanto, el 26 de junio, Rodolfo Chiari De León, Ministro de Gobierno y usticia, a la sazón Encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores, le comunicó a oao Baena Suárez que la Corte Suprema de usticia, mediante sentencia dictada cuatro días antes había declarado que el artículo 1 del Decreto N° 58 del 10 de mayo de 1989, emitido por el Tribunal Electoral sobre la anulación de las elecciones no vulneraba el artículo 32 ni ningun otro de la Constitución Política de la República y, por lo tanto, no era inconstitucional . Con ello, en opinión de Chiari De León se cerraba "definitivamente el debate sobre la legalidad de lo actuado por el órgano Electoral" . (945)
45
Así las cosas, el informe de la misión de la OEA, designado por la Vigésimo Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, con fecha del 19 de julio de 1989, concluyó señalando, entre otros puntos, conque : "Panamá atraviesa por una aguda crisis que afecta las instituciones del Estado, la economía del país y la sociedad panameña . El pueblo panameño sufre las consecuencias de una virtual desarticulación del sistema de gobierno, de una sensación de incertidumbre y de temor, de un clima de desconfianza y rumores, de violaciones de derechos humanos . Los panameños sienten en carne propia los efectos de una verdadera estrangulación de la economía como resultado de las sanciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos . En este contexto la permanencia del General Noriega en la Comandancia de las Fuerzas de Defensa se identifica por igual tanto por aliados como por opositores, como uno de los factores, si no el factor, que tiene que definirse para solucionarla crisis en su conjunto y concretamente la situación legal y política derivada de la anulación del proceso electoral del 7 de mayo" . Ajuicio de la Comisión de la OEA, el acuerdo nacional que podía solucionar la crisis panameña debería tener necesariamente los siguientes objetivos : la eliminación del estado de tensión en que vivía el país y, por consiguiente, "el restablecimiento pleno de las garantías de respeto a los derechos humanos, civiles (y) políticos . para conseguir así una . efectiva reconciliación nacional ; la implantación de un "verdadero sistema democrático de gobierno", que facilitara además "una definición recíprocamente aceptable de las relaciones entre las fuerzas armadas y los civiles, basada en el respeto mutuo y en el reconocimiento de sus respectivas responsabilidades y funciones . Del mismo modo, tendría que lograrse "la plena normalización de la relación bilateral entre Panamá y los Estados Unidos que involucre, entre sus principales aspectos, una reafirmación de ambas panes de dar estricto cumplimiento a los Tratados del Canal" . Por último, era indispensable "la adopción de medidas urgentes, de carácter
46
interno y de cooperación internacional para reactivar la economía panameña y para promover el desarrollo económico y social del país" . Según la Comisión de la OEA, todos los que habían intervenido en las rondas de negociaciones en Panamá estaban "animados por tales propósitos" y que a pesar de las diferentes posiciones, si en diálogo tripartito había "buena voluntad", se podía conseguir un acuerdo que conciliara las diferencias y acentuara las coincidencias . Por consiguiente, como la tarea de la misión era únicamente promover un proceso de entendimiento, correspondía ahora a los panameños asumir la responsabilidad de utilizar plenamente el mecanismo por ella impulsado para lograr el acuerdo nacionalvibeprsoucnalris,ocual riteohabí comenzado a funcionar "con cauteloso dinamismo" . (946) Pese a la actitud optimista de la Comisión de la OEA con todo y su fracaso en sus gestiones para encontrarle una salida a la grave crisis panameña tanto en su aspecto interno como externo, lo cierto es que este estado de cosas continuó deteriorándose . Las relaciones entre Panamá y Estados Unidos se hicieron cada vez más tensas . El Comando sur incrementó, el número de sus efectivos y las maniobras militares, en tanto que el régimen de Noriega continuó esgrimiendo su falso nacionalismo y el aparente deseo de diálogo con sus opositores, a la vez que denunció diversas violaciones a los Tratados Torrijos-Carter, incluso en los foros internacionales de la propia O .E .A, los Países No Alineados, la O .N .U . y otros . Así, el 23 de agosto de 1989, el Dr. Rómulo Escobar Bethancourt, en su intervención ante la Vigésima Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la O .E .A ., exaltó la "labor extraordinaria" de la Comisión de este organismo en sus recientes visitas a Panamá "para hallar una solución pacífica y democrática" respetando el derecho de autodeterminación . Afirmó que ante la coincidencia del Organo Ejecutivo de Panamá, las Fuerzas de Defensa y COLINA con la OEA para encontrar dicha "solución pacífica y democrática" se propuso
47
"la Constitución de un gobierno provisional, con amplia participación, a partir del 1 ° de septiembre . De manera que aquellos que quieran hacer creer que el Gobierno de Panamá o sus Fuerzas de Defensa están opuestos a la instalación de un gobierno con participación de las distintas fuerzas que componen el país, reciben un mentís avalado por la presencia, el testimonio, la experiencia y los debates que escucharon los distinguidos representantes de esta organización que asistieron a ese diálogo" . En este mismo orden de ideas, Escobar Bethancourt. sostuvo que el gobierno provisional organizaría "unas elecciones libres en el plazo más breve posible", acorde con la propuesta de la O .E .A ., que seria "no mayor de un año", o bien se dejarían fechas abiertas . De este gobierno provisional podría formar parte la oposición porque el mismo "era por el momento la forma democrática de avenimiento entre los panameños" y ello además serviría para crear un sólido frente entre los panameños con el propósito de que la agresión de que estamos siendo víctimas económica y militar se zafe" . Por otra parte, Escobar Bethancourt, expuso que había factores externos que "son los que impiden a Panamá tener una verdadera democracia, tener un verdadero régimen de paz y vivir con perfecta armonía nosotros los panameños" . Indicó que en Panamá siempre se había suscitado pugnas políticas "sin derramamiento de sangre, sin persecusiones, en paz y tratando de enmendar todos los errores que hemos cometido", pero que ahora Estados Unidos se arrogaba el derecho de querer decirle a los panameños lo que tenían que hacer y así, antes de que realizaran las elecciones, se dijo que si ganaba Carlos Duque, el candidato de COLINA, Washington no lo iba a reconocer porque eso Iba a ser un fraude . Denunció que el gobierno estadounidense le había dado a la oposición 10 millones de dólares para la campaña electoral y mencionó otros hechos que demostraban su intromisión en el proceso eleccionario panameño . Todo ello, en abierta violación a los Tratados Torrijos-Carter . Asimismo, se refirió al rechazo del gobierno estadounidense de la propuesta hecha por el régimen de Noriega para que Tomás Gabriel
48
Altamirano Duque se le nombrara Administrador de la Comisión del Canal . También denunció la "infame agresión militar" de que era víctima Panamá y como Washington intervenía en los asuntos internos de la República con el objetivo de que hubiese un gobierno y una democracia "al gusto de ellos" . Al referirse a la actitud del gobierno de Estados Unidos con respecto al General Manuel Antonio Noriega, Rómulo Escobar Bethancourt adujo que éste era la bandera que se esgrimía porque : "No pueden dormir mientras el General Noriega esté en la Comandancia . No es la Unión Soviética la que les quita el sueño, ni es la República Popular China" . Así virtualmente toda la política exterior de Estados Unidos giraba en tomo a Noriega . Pero según Escobar Bethancourt : Difícilmente había un militar en América Latina que hubiese colaborado con Estados Unidos en la persecusión del tráfico de drogas . "Ellos lo saben, la DEA, lo sabe, la DEA sabe la cantidad de reconocimientos que le han hecho al General Noriega . Y cuando Noriega destruyó, en la provincia del Darién, la gran fábrica de drogas que se estaba montando allí, no lo hizo por instrucciones de los Estados Unidos, ni siguiera los agentes de los Estados Unidos que asistieron, asistieron porque sabían, si no porque se les invitó y esa fábrica que se estaba instalando allí, se estaba instalando por un costo de más de 100 millones de dólares, con pistas de aterrizaje, con laboratorios y Noriega no dejó que funcionara y la destruyó" . Afirmó que "en los tiempos del General Torrijos también lo acusaron de traficante de drogas . También en el Senado dijeron que le iban a hacer un juicio secreto . Y cada vez que surge una discrepancia, la acusación ahora es de que es traficante de drogas . Antes es que era comunista . Y durante la segunda Guerra Mundial el que discrepaba era fascista hitleriano . Ese es el sistema" . Añadió Escobar Bethancourt que a Panamá le estaban aplicando "una medicina por medio de una agresión propagandística, un nuevo instrumento para ocupar países : la agresión de la propaganda . Pidió que se presentaran las
49
pruebas de que el General Noriega era narcotraficante, que las exhibiese el representante de Estados Unidos en la OEA para sí poder creerle . Se refirió igualmente al origen humilde de los integrantes de las Fuerzas de Defensa de la República de panamá como Omar torrijos y Manuel Antonio Noriega . Sostuvo que : "Nosotros les hemos rechazado con indignación las tergiversaciones y las acusaciones que se han querido y se quieren hacer contra nuestras Fuerzas de Defensa . El problema con nuestras Fuerzas de Defensa, como se lo dijo el General Omar Torrijos Herrera al Senador Kennedy, es los comienzos del proceso revolucionario panameño, el problema de la Fuerzas de Defensa de Panamá era que había decidido divorciarse de la oligarquía panameña y contraer segundas nupcias con el pueblo panameño . Esa es su tragedia . Y ser la columna vertebral del nacionalismo panameño ; y ser un celoso guardián de nuestra soberanía . Y ser un instituto militar dispuesto a dar su sangre para defender nuestra patria, como estamos dispuestos los panameños, por encima de las amenazas, para que se nos respete, para que se respete nuestra soberanía" . Recordó Escobar Bethancourt que todo ello se le debía a las generaciones anteriores, a los jóvenes estudiantes panameños que fueron masacrados el 9 de enero de 1964 por el ejército de Estados Unidos . Incluso mencionó los muertos de la huelga inquilinaria de octubre de 1925 víctimas de las bayonetas de las tropas estadounidenses . De allí, que a su juicio no podía retrocederse, y haciendo uso de esta lucha nacionalista a favor del militarismo que defendía a ultranza, sostuvo que : "Por eso es que Noriega dice : "ni un paso atrás" . Por eso es que Noriega no sale de la Comandancia, porque ni él, sus Fuerzas de Defensa y nosotros le hemos dicho que no puede salir de allí por órdenes de los Estados Unidos . El sale de allí cuando el pueblo panameño, cuando sus instituciones, cuando la Ley 20, cuando su instituto armado, cuando su Órgano Ejecutivo lo decidan, pero no cuando lo decidan los Estados Unidos . Esa es su tragedia . Porque él se negó, le negó a Poindexter la proposición de que prestara las Fuerzas de Defensa para atacar al gobierno sandinista de
50
Nicaragua le negó al gobierno de los Estados Unidos la continuación de la Escuela de las Américas en Panamá, después que se había cumplido con esa cláusula de los tratados . Esa es la tragedia de Noriega . La tragedia de Noriega es que ha tenido que soportar con estoicismo todas esas calumnias y esas diatribas, porque no se ha querido prestar para masacrar a los hermanos centroamericanos y porque no ha querido aceptar arreglos para que se prolonguen las tropas de los Estados Unidos en Panamá, más allá del año 2000 . Y nosotros los panameños, los que conocemos su trayectoria, no tenemos ningún empacho en afirmar que así como el General OmarTorrij os Herrera puso el nombre de Panamá en la geografía del mundo, Manuel Antonio noriega ha puesto el nombre de Panamá en la geografía de la dignidad y la resistencia de los pueblos libres del mundo" . Después de esta apología Escobar Bethancourt, reiteró su propuesta para que se presentaran las pruebas de narcotráfico contra el General Noriega en una conferencia especial de la OEA . Acto seguido, enumeró una serie de maniobras militares del ejército estadounidense en en territorio panameño, exigió respeto a la dignidad de los panameños, y dijo que se quería una relación de armonía con Estados Unidos en virtud de la existencia del Canal interoceánico . Solicitó cesaran las maniobras militares, que se devolvieran los fondos de la anualidad del Canal a la República, al igual que lo que se descontaba a los trabajadores panameños en el área del Canal en concepto de impuestos de la compañias norteamericanas radicadas en Panamá, así como también las sumas del Banco Nacional congeladas en Estados Unidos porque "estaban " haciendo fiesta con esa plata, se la están gastando" . Por último, Rómulo Escobar Bethancourt, pidió se le hiciera justicia a Panamá y protección "contra una inminente agresión por parte del Ejército de los Estados Unidos a raíz de la declaración que ustedes acaban de aprobar aquí y que no ha sido del gusto de ellos" . Prometía que una vez "libres de esas opresiones, de esos gravámenes, de esas sanciones,
51
de esas agresiones, "podemos rápidamente en un ambiente de paz, devolver la tranquilidad a los hogares panameños, llevar al país a todos los panameños que se encuentran fuera, gobernar al país conjuntamente con nuestros adversarios en política, pero no en nacionalidad . . ."' (947) Como bien expresó Julio E . Linares, para sorpresa de todos, el 24 de agosto de 1989, el Presidente de la Vigésima Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores hizo una declaración que se aprobó en la séptima sesión plenaria, y a la cual hizo alusión Rómulo Escobar Bethancourt, cuyo texto era el siguiente : "1 . Se expresa el agradecimiento a los Cancilleres de Ecuador . Guatemala y Trinidad y Tobago, así como al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, por la paciente y eficaz labor cumplida en acatamiento del mandato que les encomendó la XXI Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores . "2 . Se expresa la profunda preocupación porque los participantes en el diálogo político en Panamá no han logrado aún una solución a la crisis de su país, la cual corresponde única y exclusivamente a los panameños, y se les exhorta decididamente a realizar nuevos y urgentes esfuerzos para alcanzar un acuerdo nacional, de conformidad con la Resolución l del 17 de mayo y la Declaración del Presidente del 20 de julio, antes del 1° de septiembre, para lo cual, si lo solicitaran todas las partes, podrán contar con la asistencia de la Misión . "3 . Se afirma la necesidad de que, en la solución de la crisis panameña, se asegure la vigencia de los principios democráticos en el libre ejercicio de la soberanía y autodeterminación del pueblo panameño . "4 . Se solicita ala Comisión Interamericana de Derechos Humanos que realice, con la anuencia del Gobierno de Panamá, a la mayor brevedad, una nueva visita a Panamá
52
con el objeto de completar y actualizar la información sobre la situación de los derechos humanos en ese país . "5 . Se mantiene abierta la Reunión de Consulta" . (947 bis) Meses antes de la participación de Escobar Bethancourt en la OEA se celebró en la ciudad de Panamá, concretamente el 17 de junio de 1989, en el Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos por Panamá con asistencia de 150 delegados de 15 países que representaban a 47 partidos políticos . Como era de esperar, el tema central fue sobre la intervención del gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de Panamá y el régimen militar recurrió, una vez más, al consabido recurso del nacionalismo . Así, el Ministro Encargado de la Presidencia Manuel Solís Palma expresó , entre otras cosas : "Nuestro gobierno ha luchado por la libre determinación del pueblo, ha sido celoso guardián del pleno ejercicio de sus derechos soberanos y ha logrado mantener la paz, observando el respeto a los derechos humanos y las libertades individuales, a pesar de las difíciles situaciones de confrontación provocadas y dirigidas desde el exterior" . Dijo, además, que la nación "ha sido víctima de los más graves abusos y atropellos por parte del gobierno de los Estados Unidos el cual ha trasgredido todos los principios que norman las relaciones de los países libres e independientes y trata de imponernos un patrón de conducta ajustado a su idiosincrasia y a sus intereses" . Advirtió, seguidamente, que resultaba altamente peligroso que una gran potencia se erigiera en Juez universal diciendo "unilateralmente cuándo, dónde y cómo se respetan los derechos humanos o se aplica un régimen democrático" . A decir de Solís Palma, eso era lo que precisamente estaba ejerciendo contra Panamá, lo cual había "conducido a una concepción supranacional muy particular de la democracia y de los Derechos Humanos, según la calificación que le confiere la gran potencia y que permite que, con el pretexto de proteger estos valores individuales y colectivos, se desconozcan principios como el de la no intervención y la autodeterminación, sin los cuales la
53
convivencia internacional resulta absolutamente Imposible" . Más eso no era todo, porque según Solís Palma, Estados Unidos, "desde la injerencia abierta y descarada" en los asuntos internos de la República, "hasta la arbitraria congelación de fondos públicos pasando por toda la gran gama de irrespetos", había desatado desde hacía dos años "una monstruosa agresión en contra de Panamá, sin justificación alguna como no sea la pretensión de extender más alla de lo pactado en los Tratados Torrijos-Carter su permanencia en las bases militares que tienen en puntos estratégicos de mi país, con el propósito de mantener la hegemonía en el continente americano" . De inmediato, Solís Palma tocó el tema del narcotráfico vinculado con la agresión de Estados Unidos . Sostuvo que : "como en Panamá no les convenía hacer acusaciones de comunismo, decidieron inventar un monstruo nuevo y echaron mano del tráfico de drogas" . Pero aclaró que "en todo el escándalo internacional que han levantado, nunca han presentado pruebas que un tribunal pudiera aceptar . La piedra angular de toda la campana de desprestigio -no dijo si contra el General Noriega o contra Panamá que para el caso equivalía a lo mismo- se reduce a declaraciones de falsarios, al testimonio de personas que purgan condenas por tráfico de drogas y lavado de dinero en Estados Unidos, donde la reducción de las penas de prisión a cambio de declaraciones que el gobierno solicite se han convertido ya en una institución del sistema de justicia" . Para Solís Palma las acusaciones contra el general Noriega eran también contra la República de Panamá. Afirmó que como corrrespondía a toda nación libre y soberana, ésta "ha rechazado y rechazará con determinación, la intolerable actitud de los Estados unidos y por eso solicitamos el respaldo de todos los pueblos como una clarinada de alerta sobre lo que puede sobrevenirle a cada uno de ellos en el
54
futuro, si no consolidamos un fuerte movimiento general de defensa de sus derechos inalienables" . Tras denunciar, la agresión económica y la amenaza militar de Estados Unidos, para "imponer sus nefandos designios no solo en Panamá sino en toda la América Latina", Solís Palma reiteró su llamado de apoyo a los parlamentarios latinoamericanos y apuntó que la potencia extranjera, "en sus condenables propósitos" había puesto en marcha, "de manera insidiosa y sistemática una enorme campana de desinformación en toda la comunidad internacional para crear una imagen falsa, distorsionada y perversa de Panamá, de su pueblo, de sus instituciones y de sus dirigentes" . A renglón seguido, Solís Palma afirmó que : "un aspecto transcendente de la situación de Panamá lo constituyen los distintos enfoques que se han expresado en relación con el General Manuel Antonio Noriega" . De este modo, Estados Unidos había desarrollado un esfuerzo espectacular y persistente "para convencer al mundo de la tesis de que Panamá vivía un problema que se podía resolver fácilmente, a base de la remoción o la renuncia del General Noriega de la Comandancia de las Fuerzas de Defensa" . Según Solís Palma, "este concepto pueril y embaucador" pretendía "reducir la situación panameña a un simplismo individual que no se compadece con la complejidad que la caracteriza" . Entonces se refirió a la lucha histórica librada por la sociedad panameña para lograr la descolonización y las metas de la liberación nacional . Y como la explicación prioritaria de esta circunstancia "había ocultado a veces "la discusión del papel protagónico del General Noriega en esta batalla panameña y latinoamericana", Solís Palma consideró conveniente la ocasión para ofrecer sus puntos de vista sobre "este aspecto de la controversia internacional que vivimos en el país" . En virtud de lo anterior, según Solís Palma : "El General (Noriega) es el dirigente máximo del proceso de liberación, así como en otra época lo fue el General Ornar Torrijos . Su liderazgo constituye uno de los factores de cohesión nacional
55
y un elemento básico de coordinación política entre los militares y los civiles comprometidos con la lucha nacionalista del pueblo panameño . La consolidación de este liderazgo es imprescindible para lograrla irrreversibilidad de la epopeya histórica que inspira a la población consciente de la nación . Entregar al General Noriega es entregar el movimiento, porque constituiría el primer paso para el desmantelamiento de toda la estructura política que nos permite continuar la gran batalla de América Latina . Es absolutamente falso, ilusorio y engañoso que la salida del General Noriega condicionaría a la estabilidad y la paz . La estabilidad y la paz dependen de otros múltiples factores y no de fórmulas tan superficiales y simplistas . Dependen parti- cularmentd oijerncaxt ,enspciald de Estados Unidos y de la participación de las fuerzas populares en la dirección política del país" . Concluyó Solís Palma su apología del General Noriega con estas palabras : "Creo que América Latina debe reconocer que tiene una deuda con el Comandante Noriega . Este hombre atacado, vilipendiado y calumniado ha resistido todos los embates y eso sólo se logra cuando el ser humano se inspira en las más profundas convicciones" . Por último, Solís Palma reiteró sus denuncias contra las maniobras que realizaba el ejército estadounidense "sin cumplir los requisitos de coordinación con nuestras fuerzas de Defensa que establecen los Tratados Torrijos-Carter" . Sostuvo que pese a que se había intentado arruinarlos , amedrentarlos, dividirlos y confundirlos por todos los medíos posibles, habían sabido resistir con el respaldo de los hermanos latinoamericanos y que tenían 'la disposición de resolver los conflictos sociales y políticos más graves que afectan a nuestra sociedad, inspirados en la búsqueda de la liberación nacional", Adujo que los dirigentes latinoamericanos tenían que escoger entonces "entre la America real, con sus miserias seculares y sus ingentes problemas y con la explosividad que implican las soluciones postergadas, o bien la América inventada por las agencias noticiosas y los medios de comu-
56
nicación al servicio de los intereses del gobierno de Estados Unidos" . A su juicio "la famosa década de democratización" era "un timo siniestro", sise contaba "los miles de asesinatos políticos, los centenares de miles de víctimas de la violencia armada, la disminución de los salarios y de los niveles de vida de lo sectores mayoritarios de la población de todos nuestros países" . Por eso, ahora recurriendo al populismo expresó que : "No podemos seguir permitiendo la introducción de la discordia y del odio a base de falsos ideales de una democracia ficticia, o de una libertad que significa únicamente la impunidad para subvertir o frenar todo intento de desarrollo que favorezca a las masas desposeídas de una justicia que significa únicamente la inviolabilidad de los privilegios locales y extranjeros existentes" . Acotó que "este encuentro nos llena de optimismo porque sabemos que, al final, la luz resplandecerá y la verdad se impondrá definitivamente . Esa será una gran contribución a la causa de Panamá y a la causa de la liberación de los pueblos latinoamericanos" . (948) A su vez, el Ministro de Relaciones Exteriores Jorge E . Ritter, durante su participación en el "Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos por Panamá", denunció las diversas violaciones a los Tratados Torrijos-Carter por parte del gobierno de Estados unidos . Afirmó que este había logrado "consumar" y "tapar" dichas violaciones : "Presentando a Panamá como si sus problemas internos fueran de tal magnitud que ocultan el resto de las verdaderas violaciones . En primer lugar crearon un monstruo que ha sido acusado de cuanto delito hay en el mundo ; crearon el monstruo del General Noriega que ellos ahora tienen la misión de destruir. Tienen el propósito y también el deber, ellos, de acuerdo con sus propios intereses, de destruir un monstruo" . Ritter también se refirió, entre otras cosas, a la agresión económica del gobierno estadounidense contra Panamá y que los fondos retenidos pasaron a manos de Eric A . Delvalle a quien Washington reconocía como el Presidente de la República, aunque vivía en Miami desde hacía un año . Llamó
57
la atención en el sentido de que cuando se suspendieran las sanciones económicas, ya se habrían "esfumado" tales fondos en buena parte . Mientras tanto se utilizaban "para sufragar los gastos del servicio exterior del gobierno ficticio que ellos mismos manejan" . Todo esto demostraba, ajuicio de Ritter, la magnitud de la agresión y "además están continuamente provocando . Pretenden así que, cuando se produzca algún acontecimiento lamentable, podrán tener la excusa de que para defender vidas humanas o para defenderse del hostigamiento de las Fuerzas de Defensa de Panamá, va a ser necesario que ellos entren con sus tropas y con sus tanques y con sus armas . Esa es la provocación que están buscando y esa provocación ha llegado a extremos realmente inaceptables, a extremos ofensivos como es la de tener esas tropas en la propias calles de la ciudad de Panamá y en la carretera entre Panamá y Colón" . Especificó que "el otro argumento que se ha utilizado para ocultar esos incumplimientos es el problema de la democracia . En Panamá no se pueden cumplir los Tratados, mientras el régimen de Panamá no sea democrático, pero esa certificación de democracia la otorga solamente el gobierno de Estados Unidos" . A fin de demostrar la inconsistencia de la política exterior de Washington con respecto al gobierno de Panamá, Ritter recordó como en una oportunidad la Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a recibir a Eric A. Delvalle indicando que era "un títere del General Noriega, que había sido el producto de una elección fraudulenta" . Pero ahora, cuando Delvalle, "empujado por Estados Unidos, decidió ilegalmente la destitución del General Noriega, de la noche a la mañana quedó convertido en el Presidente Constitucional de Panamá . Las elecciones de mil novecientos ochenta y cuatro ya no eran fraudulentas, era en verdad un Presidente elegido democráticamente y por lo tanto a él había que mantenerle el reconocimiento, y esa es, hasta el día de hoy, la base de la agresión" . Todo ello iba acompañado, a decir de Ritter, "de una extraordinaria organización de propaganda en la que pareciera que Panamá fuera el centro de todas las noticias y fuera el centro de todos los acontecimientos mundiales" . 58
Luego de presentar a Panamá como una República virtualmente ocupada por tropas extranjeras lo cual no ocurría en ninguno de los países representados por los parlamentarios latinoamericanos, Ritter sostuvo que cuando se hacían señalamientos sobre los procesos democráticos, había que tener presente que en Panamá no se estaba debatiendo "un problema entre civiles y militares" . A su juicio : "en Panamá se estaba debatiendo un problema de soberanía y se está debatiendo un problema de independencia y para los panameños es primero, primero que cualquier cosa, consolidar esa independencia y que se respete esa soberanía . . ." . Según Ritter, en los países sudamericanos, cuando había una injerencia indebida del Embajador de Estados Unidos o del propio gobierno de Washington, todos los partidos salían al unísono, deponían sus diferencias y protestaban . Pero "la penetración en Panamá ha sido tan grande que han encontrado a lo interno de Panamá personas que quieren avalar y convalidar esa agresión esa intromisión en los asuntos internos . Eso tampoco contribuye a que se puedan realizar procesos políticos normales o un proceso normal en Panamá . . ." . Finalmente, el Ministro de Relaciones Exteriores apuntó que Panamá era un país que se sentía burlado porque su independencia estaba en juego y los Tratados del Canal, en gran parte se habían convertido en "letra muerta" . (949) Como era previsible, la Declaración Final del Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos por Panamá demandó y solicitó que cesara la política intervencionista de Estados Unidos en nuestro país . Pero no se refirió a las causas de la crisis interna y ni siquiera mencionó la violación de los derechos humanos, la represión y otros actos arbitrarios del régimen militar, comandado por el General Noriega, contra el pueblo panameño . (950) A principios de julio de 1989, el Ministerio de Relaciones Exteriores denunció "enérgicamente ante la opinión pública nacional e internacional la escalada de las acciones de
59
provocación e intimidación militar realizados por parte de las tropas de Estados Unidos de América, en territorio soberano de República de Panamá, durante los últimos días" . Mencionó los casos de la invasión de soldados con apoyo de carros blindados y helicópteros astillados en la población de Gamboa, al igual que en las instalaciones del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en el lago Alajuela y en la planta potabilizadora de Chilibre . Para la cancillería panameña estos operativos tenían "el claro propósito de familiarizar a las tropas estadounidenses con áreas e instalaciones de vital Importancia para las dos mayores ciudades del país" . Todos estos hechos, según la cancillería eran "una gran violación de los Tratados del Canal de Panamá de 1977"y (un) "absoluto desprecio a las normas del derecho internacional que salvaguardan la soberanía y la integridad territorial, de la nación panameña, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos . Estas acciones constituyen Igualmente una grave amenaza a la paz y seguridad internacionalesyonupamáseloandgbieroEstad Unidos para Intervenir militarmente en Panamá e imponer por la fuerza, sus designios de dominación hegemónica" . Por último, la cancillería "en nombre del Gobierno y Pueblo panameño" ratificaba "su posición invariable de exigir a los Estados Unidos de América el fiel y estricto cumplimiento de los Tratados del Canal de Panamá, y el respeto de todo el territorio soberano de la República de Panamá" . (951) Importa advertir que además de las denuncias y protestas contra el gobierno de Washington que la dictadura de Noriega esgrimió en foros nacionales e internacionales bajo el ropaje de un falso nacionalismo, también recurrió a otros métodos como fue el de solicitar ayuda militar a Fidel Castro . Según documentos de Inteligencia militar del Comando Sur de Estados Unidos, durante los dos últimos años, es decir entre 1988 y 1989, el régimen de Noriega recibió cuantiosos cargamentos de armas provenientes de la Habana, donde también fueron entrenados en operaciones de sabotaje centenares de miembros de las Fuerzas de Defensa de Panamá .
60
Asimismo, Castro ayudó a establecer un nuevo servicio de inteligencia en Panamá y alentó a Noriega para la creación de las milicias civiles denominadas "Batallones de la Dignidad" (952) . Este apoyo del líder cubano no era desinteresado . Desde hacía varios años Panamá se había convertido en un punto esencial para que el régimen castrista pudiese evadir el embargo comercial estadounidense y, a finales de los ochenta, pasó a ser el centro de abastecimiento de suministros que Cuba ya no podía obtener ante el declive del sistema comunista en la Unión Soviética . Igualmente a través de Cuba y directamente con Libia y la Organización para la Liberación de Palestina, Noriega intentó sin éxito, adquirir Es más, también por estas fechas, altos misiles . (953) . funcionarios del gobierno cubano establecieron conexiones en Panamá para las actividades del narcotráfico con destino a Estados Unidos . Esto quedó en evidencia con el sonado caso del General Arnaldo Ochoa, el Coronel Antonio De la Guardia, el Mayor Amado Padrón Trujillo y el Capitán Jorge Martínez Valdéz, quienes fueron fusilados el 13 de julio de 1989 bajo la acusación de alta traición a la Revolución cubana y actividades de corrupción y manejo deshonesto de recursos económicos . Mientras otros, como el Brigadier General Patricio De La Guardia, Juan Pineda Bermúdez, Eduardo Díaz Izquierdo, Alexis lago Arocha, Rosa María Abierto, Miguel Ruíz Poo, Gabriel Prendes, Leonel Estevez Soto y Antonio Sánchez Lima, se les sentenció a cumplir largas condenas en la cárcel . Sobre este punto, cabe recordar que a principios de junio de ese mismo año, el Ministro Encargado de la Presidencia Manuel Solís Palma viajó a la Habana en lo que denominó una visita de "orden técnico" al Comandante Fidel Castro . Pero bien pudo haber sido para suministrarle información sobre las cuentas bancarias y otras actividades de los funcionarios cubanos involucrados en el tráfico de drogas . (954) Mientras tanto, como el periodo Presidencial Iniciado en octubre de 1984 concluía exactamente tres años después de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional, el Consejo General de Estado, ante la nulidad de las eleccio-
61
nes de mayo de 1989 decretada por el Tribunal Electoral, mediante el acuerdo N° 1 de 31 de agosto de este último año, procedió a conformar un "Gobierno Provisional", tal como lo había anunciado Rómulo Escobar Bethancourt en la OEA . EL Órgano Ejecutivo de este "Gobierno Provisional" lo integraría, "dos ciudadanos de reconocida honorabilidad que debían reunir los requisitos que para ser Presidente de la República exige la Constitución vigente . Uno desempeñará el cargo de Presidente Provisional de la República y el otro el Vicepresidente Provisional de la República y ejercerán las funciones que la Constitución y las leyes atribuyen a dichos cargos" . Se indicó, asimismo, que la función legislativa sería ejercida por una Comisión de Legislación compuesta por los comisionados . Continuaría "la actual estructura del órgano Judicial como garantía de la plena vigencia del derecho de seguridad jurídica" . Se señaló que habría nuevos Consejos Municipales y Representantes de Corregimientos que cesarían en sus funciones a partir de la instalación del nuevo gobierno" . A decir del Consejo General de Estado, el "Gobierno Provisional" debería "celebrar elecciones tan pronto se den las condiciones adecuadas, entre las cuales deben figurar de manera indispensable, el cese de la agresión estadounidense y el descongelamiento de las divisas del Estado panameño retenidas arbitrariamente por el Gobierno de los Estados Unidos de América. Igualmente, se indicó que se restructuraría el Tribunal Electoral "a la mayor brevedad posible para garantizarla efectividad y pureza del sufragio" . Por su parte, la Comisión de Legislación expediría "una nueva ley electoral para regular las futuras elecciones" . El "Gobierno Provisional" debería "elaborar un Anteproyecto de Constitución Política que asegure la preservación de las conquistas logradas por la nación panameña en su lucha por sus derechos soberanos y la erradicación de toda muestra de colonialismo . Este anteproyecto debería ser "ampliamente consultado" . Por último, se señaló que los miembros de la Comisión de legislación se instalarían "a partir del momento en que sean designados . Hasta tanto ello ocurriera "las funciones legis-
62
lativas serían ejercidas por el Ejecutivo a través de decretos leyes" . (955) Mediante el acuerdo N° 2, de 31 de agosto de 1989, el Consejo General de Estado designó a Francisco Rodríguez, hasta entonces Contralor General de la Nación, para ocupar el cargo de Presidente Provisional de la República y a Carlos Ozores Typaldos, en calidad de Vicepresidente Provisional, a partir del 1 ° de septiembre de ese año . Veinte días más tarde, por medio del Acuerdo N°3, el Consejo General de Estado enunció las medidas para la designación de los Concejales y los Representantes de Corregimientos . Los nombres de estos últimos se dieron a conocer mediante el Acuerdo N 9 4 también el 21 de septiembre . Posteriormente, a principios de noviembre, del Consejo General de Estado acordó que las funciones legislativas la ejercería la Asamblea nacional de Representantes hasta que se hicieran las reformas a la Constitución . (956) Es evidente que con estos procedimientos, para "nueva República" que caracterizaría al "Gobierno Provisional", Noriega pretendía revivir la forma de administración del Estado que antaño había establecido OmarTorrijos plasmada en la Constitución de 1972 . Pero las circunstancias nacionales e internacionales no eran las mismas y ahora se buscaba burlar la voluntad del pueblo panameño expresada en las elecciones del 7 de mayo de 1989 que el Tribunal Electoral había anulado de un plumazo siguiendo órdenes del dictador . No está de más decir que el "Gobierno Provisional" recibió el rechazo internacional, excepto de muy pocos países que le hicieron el juego a sus supuestas denuncias nacionalistas . Recordemos que el gobierno presidido por Manuel Solís Palma fue suspendido del grupo de los ocho y virtualmente el régimen militar panameño fue marginado del concierto internacional de naciones . El 1 de septiembre, al hacerse cargo de la Presidencia Francisco Rodríguez, indicó : " . . .dentro de las difíciles circunstancias que vivimos actualmente, en el orden interno,
63
los esfuerzos primordiales de mi gobierno se dirigirán a la construcción de una democracia nueva, respetuosa de la dignidad humana en todos sus aspectos, orientada a sentar las bases de una sociedad en la que todos tengan acceso al bienestar que es derecho de todos, según el esfuerzo y la capacidad de cada uno" . En medio del miedo y la inestabilidad imperantes entonces, estas palabras resultaban sumamente cínicas . Asimismo, agregó : "El gobierno provisional se instala con la responsabilidad de conducir a Panamá a la conformación de una nueva República y con la convicción de que tenemos la responsabilidad histórica de llevar a su culminación el proyecto de liberación integral anhelado por generaciones de panameños y que estamos obligados a llegar a nuestros hijos plenamente realizados" . Los que fuimos testigos de aquella época, podemos afirmar que el nuevo gobierno se constituyó con el único objetivo de mantener a Noriega en el poder y librarlo de la justicia norteamericana . Asimismo, hizo un llamado a que todos los panameños se unieran al gobierno "sin distingo alguno de concepciones ideológicas o de filiación política", al tiempo que manifestaba que : "La administración del Gobierno Provisional aspira a ostentar el sello de la unidad de los panameños y a conciliar la suma de sus voluntades en procura del interés colectivo" . Todo lo cual constituía una fantasía puesto que en aquel momento la figura de Noriega impedía cualquier tipo de reconciliación nacional . Se proponía el ingeniero Rodríguez crear una "Nueva República" con el concurso de todos los panameños para luchar por la independencia, la soberanía y la autodeterminación nacionales, así como para lograr una "democratización participativa, con sentido social, que le de amplio curso a los mecanismos de representación popular en intermedia, y de las organizaciones naturales de nuestra población" . Según Rodríguez, su administración haría frente al interés de Estados Unidos por controlar políticamente a Panamá, así como a los panameños que colaboraban con aquella nación. Se comprometía también a acabar con "el amiguismo y el favoritismo, el nombramiento de funcionarios sin adecuada calificación, y la tolerancia de la deshonestidad", así como sancionar ejemplarmente los casos de corrup-
64
ción o negligencia . Se propuso racionalizar el gasto público y privatizar algunas empresas del Estado . Con respecto al agro, planteó la necesidad de fortalecer este sector económico y retomando la idea Torrijista : "dar mayor protagonismo al sistema de organización local y comunitaria de la población . . ." . Propuso ejecutar el proyecto de Centro Puerto, el Centro de Compras y estimular las inversiones extranjeras, principalmente a través de la Cancillería y las entidades que manejaban relaciones económicas internacionales que debía procurar la apertura de nuevos mercados, fuentes de financiamiento y proveedores . En el campo de las relaciones internacionales, Panamá debía llevar adelante una política de neutralidad y no alineamiento para desarrollar relaciones e intercambios con todos los países del planeta, así como a garantizar nuestra presencia permanente y activa en todos los acuerdos de cooperación económica y tecnología internacional y subregional, y en todos los foros políticos y diplomáticos" . Para ello, proponía una reestructuración de la Cancillería y del Servicio Exterior . A continuación, rendía "tributo de admiración, respeto y gratitud al Licenciado Manuel Solís Palma, cuyo ejemplo personal avivó de manera significante el nacionalismo de los panameños en momentos tan difíciles" . Y profetizaba : cuando el tiempo discierna desapasionadamente y objetivamente sobre los elementos del presente, el nombre de Manuel Solís Palma se verá inscrito en nuestra historia como méritos muy singulares, junto a los nombres de los grandes forjadores de nuestra nacionalidad" . Rodríguez buscaba un acercamiento a Estados Unidos al manifestar que el gobierno norteamericano debía ver los intereses de ambas naciones que eran perfectamente conciliables . Por otra parte, afirmaba que el país se hallaba sometido a un estado de guerra no declarada" . Por último, finalizaba su mensaje afirmando que : "Los militares de Panamá siguen comprometidos con la democratización plena del país, pero están igualmente obligados a la defensa de la nación panameña y del legado torrijista de dar sustancia y contenido social a los conceptos de justicia y libertad" . (957)
65
Pocos días después, el 7 de septiembre el Vicepresidente Provisional de la República Carlos Ozores Typaldos, en una declaración que hizo en la novena conferencia cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados, reunida en Belgrado, indicó que Panamá "con la acumulación de atropellos y humillaciones a que se había visto sometida en los dos últimos años, llega al seno de este cónclave "a dar testimonio del trance que vive frente a una estrategia de dominación, dirigida a la sustitución de las guerras de anexión territorial mediante el establecimiento de un Estado con existencia nominalmente libre, gobernado por delegación del poder hegemónico y sujeto al arbitrio extranjero sobre todas las decisiones políticas internas e internacionales" . Recordó que en muchas ocasiones anteriores Panamá había denunciado que el gobierno de Estados Unidos no solo estaba violando flagrantemente los Tratados Torrijos-Carter, sino que en ese entonces proponía "negarse a cumplir los compromisos más sustantivos que esos pactos contienen" . Añadió que había denunciado, asimismo, "que los términos de esta conjura abarcan no sólo el desprestigio del General Manuel Antonio Noriega y si desalojo de la posición de dirigente fundamental de la causa nacionalista panameña, si no también la eliminación de las Fuerzas de Defensa como institución propia de Panamá y sin amos extranjeros " . Sostuvo que a pesar de los continuos llamados del Movimiento de países No Alineados para que cesaran las campañas contra Panamá y, por ende, contra Noriega, éstas habían crecido en intensidad . Por eso Noriega envió un mensaje a la Conferencia en Belgrado, cuyo contenido se distribuiría como parte de la intervención de Ozores . Este denunció, a la vez, que lo que el pretendía al gobierno de Estados Unidos "es arrebatarnos el derecho a ser una nación independiente y libre con los mismos derechos y las mismas prerrogativas que ellos tienen y que son atributos esenciales de la condición de la nación . Lo que pretende es imponernos un nuevo diseño de coloniaje con su sistema de gobiernos electos en elecciones viciadas por la manipulación de las
66
poblaciones electorales mediante espejismos y falsedades, con gobiernos que nominalmente representan a un Estado pero cuyas potestades soberanas solo podrían ser ejercidas dentro del ámbito de la preservación de los intereses del gobierno estadounidense y en coincidencia con los designios globales de ese país" . En opinión de Ozores lo anterior no era un objetivo aislado de Estados Unidos sino una "primera manifestación de dominio continental a base de la diseminación de falsos ideales impuestos por el poderío económico y militar de Estados Unidos, unido a sus formidables recursos de control de las mentes y de manipulación de las conciencias por medio del imperio de la mentira y los sofismas en el flujo de la información . . ." . A continuación Ozores se refirió a las maniobras militares de las tropas estadounidenses en Panamá y las calificó como "acciones de provocación y hostigamiento a las Fuerzas de defensa de Panamá, y de intimidación a la población civil" . Entretanto en subcomités del Congreso de Estados Unidos "se hablaba abiertamente sobre las ventajas y desventajas de un ataque armado contra Panamá, y mientras el Jefe del Ejército Sur, que ilegalmente ocupa el suelo panameño, hacía público alarde de su disposición para masacrar panameños y reducir a Panamá a sangre y fuego en cuestión de horas" . Instó a la comunidad internacional para que prestara oídos a esta "descomunal escalada militar" en Panamá y advirtiera que si el gobierno panameño y sus autoridades civiles y militares no habían capitulado con 26 meses "de actos de agresión económica, diplomática y psicológica, unidos a la amenaza militar" y "que si, por el contrario, la movilización popular" se traducía a través de una "milicia popular de 8000 hombres y mujeres" (los Batallones de la Dignidad), la dirección que llevaban los acontecimientos implicaba la posibilidad de "un estallido de hostilidades en cualquier momento" .
67
Acotó Ozores que su denuncia no tenía "ribetes exagerados de dramatismo" . A su juicio : "Panamá se debatía entonces "entre seguir perteneciendo al concierto de naciones libres o ser una colonia . Así de simple y así de trágico . No se trata de un país que pueda desarrollar un proyecto político o económico normalmente . Se trata de un país invadido que tiene como obligación principalísima romper las ataduras de una injerencia grosera en sus asuntos internos que menoscaba su Independencia, su soberanía, su integridad territorial y los derechos básicos de sus ciudadanos" . Finalmente, Ozores se refirió a la política de la no alineación, de Panamá, su posición a favor de la abolición del Apartheid y la solución negociada en Kampuchea y el Medio Oriente, entre otros . Concluyó citando las palabras de Raúl Castro : "Por Panamá cruza hoy la línea en que se pone a prueba la esencia de la no alineación . Si el Imperialismo puede pisotear abusivamente a esos principios, todos los aquí reunidos seríamos menos independientes y más vulnerables" . (958) Casi idénticos planteamientos hizo el Presidente Provisional de la República de Panamá Francisco Rodríguez en el discurso que pronunció en la XLIV Asamblea General de la O .N .U . celebrada el 3 de octubre de 1989 . En efecto, denunció que el gobierno de Estados Unidos continuaba "violando los términos establecidos en los Tratados del Canal de Panamá y violentando las normas del derecho internacional en cuanto a la convivencia civilizada entre Estados soberanos" . Afirmó que ni siguiera los Acuerdos de sede de la ONU con el gobierno estadounidense habían podido "frenar la saña con que se nos persigue" . De este modo, se les negó la visas de entradas a Estados Unidos a varios de los diplomáticos y funcionarios panameños que iban a asistir a la XLIV Asamblea General de la ONU, e incluso se hizo lo mismo con un Embajador panameño en Misión Especial a la sesión del Consejo del 11 de agosto próximo pasado .
68
Recordó Rodríguez que seguían vigentes las denuncias presentadas por Panamá ante la ONU y otros foros internacionales acerca de la llamada Ley 96-70 del Congreso de Estados Unidos "y las demás imposiciones y prácticas con que sus últimos gobiernos han Insistido en incumplir dichos tratados, en menoscabo de la soberanía, la seguridad y la economía de mi país, y en perjuicio de los intereses de la comunidad Internacional beneficiaria de los servicios del Canal" . Asimismo, sostuvo que durante los últimos 27 meses Panamá "ha sido objeto de la más intensa campaña desinformadora acerca de su realidad y para desacreditar a nuestras autoridades como parte de un brutal programa de presiones políticas, diplomáticas y financieras, de injerencias en nuestros asuntos internos y amenazas militares, con el propósito de doblegarnos, denigrándonos, aislándonos y empobreciendo a nuestro pueblo a fin de subvertir el orden institucional de la República y someternos a la voluntad de Estados Unidos" . Exaltó Rodríguez el "movimiento transformador" en Panamá "bajo la guía del General Omar Torrijos" que a, su juicio, se plasmó en logros significativos en los aspectos sociales y económicos . Pero como consecuencia de la agresión, la economía de Panamá había sufrido pérdidas extraordinarias tanto en el producto interno bruto (20%) como en las recaudaciones fiscales, a la vez que se duplicó la tasa de desempleo . A todo ello tenía que añadirse la quiebra de las pequeñas empresas, la cesantía de más de setenta mil trabajadores, la escasez de alimentos básicos para la población y de medicamentos y equipo para los hospitales . Según Rodríguez : "la agresión económica se dirigía a imponer padecimientos al pueblo para modificar su conducta política" . Más aún, sostuvo que a estas acciones se había sumado "una intensiva injerencia en los asuntos internos del país" . Por ejemplo el secuestro de los dineros de la nación panameña en Estados Unidos, la orden para que las empresas norteamericanas y la Comisión del Canal no pagaran impuestos a Panamá, entre otras medidas destinadas a "ahogar, por falta de recursos, los esfuerzos nacionales por la
69
recuperación económica y por atender a las urgencias básicas del pueblo panameño" . Al igual que Ozores, Rodríguez dijo que Panamá era entonces "un testimonio vivo de que el gobierno de Estados Unidos pretende imponer en América Latina y el Caribe un nuevo diseño de coloniaje mediante la implantación de gobiernos dependientes y débiles, coaccionados por la crisis económica provocada y por el terrorismo financiero . Estos gobiernos no pocas veces vendrían a verse erigidos mediante propaganda desinformadora, chantaje económico e Injerencia política, para que finalmente representen Estados cuyas potestades soberanas sólo podrían ejercerse de acuerdo con los intereses de Estados Unidos" . No podía faltar, en la exposición de Rodríguez, el consabido recurso del nacionalismo y el presunto deseo de un gobierno democrático . Así, indicó : "lo que se experimenta hoy en mi país es apenas la manipulación temprana de una estrategia de dominación continental dirigida a torcer nuestros ideales históricos de independencia, y a anular nuestros proyectos de verdadera democratización" . Y a renglón seguido expresó : "la agresión estadounidense ha tenido como respuesta una intensa movilización patriótica de la ciudadanía panameña en reafirmación indeclinable de nuestro nacionalismo" . Rodríguez se refirió, a continuación, a las maniobras militares de las tropas estadounidense en territorio bajo la ju -risdic ión de Pan má y a la intromis ón del gobierno de Washington "como parte beligerante y deliberante en las elecciones panameñas" lo que afectó a tal grado la libertad del sufragio que el Tribunal Electoral decidió anularlas mediante resolución refrendada como constitucional por fallo unánime de la Corte Suprema de Justicia" . Advirtió Rodríguez que "si el pueblo y el gobierno panameño no han capitulado a estos 27 meses de asedio por parte de la primera potencia de Occidente, tampoco vamos a doble-
70
movilización patriótica del pueblo panameño se ha traducido en la formación de civiles voluntarios con la más firme disposición de resistir a cualquier precio en defensa de la soberanía nacional y de nuestra autodeterminación" . Aclaró, no obstante, que no había ocurrido ningún acto por parte de Panamá que sirviera como pretexto para la intervención de Estados Unidos . Dijo, además que : "Difícilmente pueda hallarse otra gente tan ajena al rencor, tan aferrada a la concertación, como los panameños . Por eso, nos hemos mantenido como un ejemplo de tranquilidad en medio de la desolación y la violencia que lamentablemente han marcado a las últimas décadas de la historia del continente americano" . Sin inmutarse Rodríguez afirmó que : "Si se hace una evaluación imparcial del saldo de las dos últimas décadas en cuanto a la vigencia de los Derechos Humanos en Panamá sin apelar a comparaciones con gobiernos de este continente o de otros, las cifras acumuladas son testimonio de un profundo respeto a la dignidad humana como columna vertebral de nuestros movimientos de liberación " . Y añadió : Incluso en las últimos tres años de discordia artificialmente introducida en nuestra sociedad, no ha habido asesinatos políticos ni han funcionado salas de torturas, y el total de detenciones y acciones de fuerza política es tan exiguo que en muchas partes lo han superado diez o cien veces en cuestión de días" . Como vimos, otra era la opinión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA y el Comité Panameño de los Derechos Humanos . "Nuestras Fuerzas de Defensa de ninguna manera constituyen un ejército tradicional estructurado como fuerza represiva, y más bien son expresión genuina de nuestro pueblo", sostuvo Rodríguez . Y, finalmente se refirió a la disposición al diálogo del gobierno por el presidido con Estados Unidos, al papel de la República de Panamá al lado de las luchas reivindicatorias de otros países y demandó "la atención mundial al caso de Panamá" . Denunció que ésta,
71
había sido convertida "en un gran laboratorio experimental por la nación más poderosa del mundo, que se arroga al liderazgo de los derechos humanos" . Y puntualizó : "Este laboratorio que fabricó la llamada crisis de Panamá, se extiende hasta intimidar a otras naciones para presionarlas y obligarlas a aislar a dos millones de panameños que no han tenido, ni tienen antecedentes de actitudes hostiles, ni de racismo, ni agresividad, ni de expansión ofensiva, y cuyo único pecado ha sido mantener una bandera contra el neocolonialismo, contra el Apartheid y contra todo lo que sea imperialismo" . (959) Un nuevo intento de golpe de cuartel se llevó a efecto el 3 de octubre de 1989 . Su principal cabecilla fue el Mayor Moisés Giroldi a cuyo cargo estaba la Compañía Urracá que había desempeñado un importante papel sofocando la anterior intentona del 16 de marzo de 1988 . En esta nueva rebelión participaron miembros de Panamá-Policía y militares de otras brigadas . Además de Giroldi, encabezaban el movimiento los capitanes Javier Licona y Jesús George Balma, así como también Edgard Sandoval y Jorge Bonilla . En una acción rápida lograron capturar a Noriega, pero el golpe careció de organización y no pudo tener éxito porque le permitieron al Comandante en Jefe ciertas facilidades que supo aprovechar hábilmente, mientras trataban de convencerlo para que renunciara a su alto cargo . Entre tanto decidían si entregaban o no a Noriega al Comando Sur y obtenían mayor apoyo a la rebelión, los golpistas dieron a conocer a la ciudadanía una proclama . En este documento indicaron que en el movimiento solo participaban los militares y que los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas de Defensa con 25 años de servicio en la institución debían jubilarse y que entre éstos estaba el General Noriega y otros allegados . Hicieron un llamado a los otros regimientos a fin de que se sumaran al golpe y mientras mostraron su disposición para que pronto se llevaran a cabo elecciones generales supervisadas por la OEA, respaldaron al "Gobierno Provisional" presidido por Francisco Rodríguez . Por último, señalaron la necesidad de democratizar el país, evitar el
72
comunismo y la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Panamá, al tiempo que exaltaban el torrijismo . No obstante, este nuevo alzamiento contra Noriega fue pronto dominado tras un nutrido tiroteo en el Cuartel Central . El nuevo Jefe del Comando Sur, el General Max Thurman, quien recién acababa de asumir el mando, se mantuvo al tanto de los acontecimientos, pero aconsejado por sus superiores en el Pentágono decidió prudentemente no apoyar en forma abierta a los rebeldes . Por eso las tropas estadounidenses solo hicieron algunas maniobras y cerraron vías de acceso en las cercanías del Cuartel Central de las fuerzas armadas de Panamá . (960_ Pronto, el movimiento de cuartel fue sofocado y el 4 de octubre Giroldi y otros militares que habían intervenido en la intentona fueron fusilados, al tiempo que se hicieron numerosas detenciones, entre éstos algunos altos oficiales de quienes Noriega desconfiaba . (961) El clima de hostilidad y amenazas entre los gobiernos Panamá y Estados Unidos fue en aumento . Muy ilustrativo de esta tensa situación fue la "Declaración del Consejo General de Estado" del 21 de noviembre de 1989 . En dicho documento se acusaba al Gobierno de George Bush de haber preparado y financiado el "Plan Panamá 5", cuyos objetivos consistían en "acciones terroristas y criminales contra la vida del Comandante de las Fuerzas de Defensa, miembros del Estado Mayor y otras personalidades patrióticas del Gobierno Nacional". Más aún, se indicaba que algunos líderes de la oposición habían "servido como instrumentos conscientes de la política de agresión del gobierno de los Estados Unidos contra la República de Panamá, cuya estrategia más reciente es el asesinato del Comandante Noriega y otros líderes nacionalistas panameños" . De allí que el Consejo General de Estado, consideraba que era deber ineludible pronunciarse "con toda la energía patriótica" que exigía "el nuevo giro dramático de la política de agresión del gobierno de los Estados Unidos contra la República de Panamá" . En virtud de lo anterior, el Consejo General de Estado, en una actitud sin precedentes en nuestra historia republicana, declaró que hacía responsable "de cualquier atentado criminal contra el
73
Comandante Manuel Antonio Noriega y otros líderes nacionalistas panameños a la administración del Presidente George Bush y a los líderes de la oposición y sus colaboradores nacionales y extranjeros" . Advirtió, igualmente : "Que ante la magnitud de la ira popular y los clamores de venganza que sin duda se esparcirán por todo el país en caso de un atentado contra la vida del Comandante en Jefe u otros líderes patriotas, al Gobierno de Panamá le será difícil responder de la seguridad de los dirigentes de la oposición y demás colaboradores nacionales y extranjeros de la política terrorista de la actual administración de los Estados unidos, ni podrá responder de la seguridad de los ciudadanos o de los intereses de los Estados Unidos situados dentro o fuera del territorio panameño" . (962) Poco antes, en octubre de 1989, el Consejo General de Estado aprobó un buen número de Decretos Leyes, mejor conocidos como "leyes de guerra" contra los empleados públicos y los inversionistas que gozaban de incentivos fiscales . El 15 de diciembre de 1989, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, mediante la Resolución N" 10, declaró al país en "Estado de Guerra" y adoptó medidas "para hacer frente a la agresión extranjera" . En el considerando de dicha Resolución se indicó, entre otras cosas, que la República de Panamá "ha estado durante los dos últimos años bajo un cruel y constante hostigamiento por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América, cuyo Presidente ha hecho uso de los poderes de guerra que jamás su nación ejerció contra ninguno de sus más encarnizados amigos en las guerras que ha sostenido en distintos continentes, para tratar de someter la voluntad de los panameños" . Más adelante la Resolución citada, sostenía "Que la República de Panamá vive en un real estado de guerra, bajo el acoso permanente del gobierno de los Estados Unidos de América . . ." .
74
En consecuencia, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos resolvió : 1° Declarar la República de Panamá en "estado de guerra, mientras dure la agresión desatada contra el pueblo panameño por el gobierno de los Estados Unidos de América y 2° "para hacer frente a este estado de guerra se crea el cargo de jefe de Gobierno de la República de Panamá y se designa al General Manuel Antonio Noriega Moreno, Comandante Jefe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá para desempeñar este cargo como líder máximo de la lucha de la Liberación Nacional" . Tras describir los "poderes extraordinarios de urgencia" otorgados al General Manuel A . Noriega, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, señaló que : "El estado de guerra decretado por la presente resolución sólo cesaría cuando así lo decida por acto formal esta Asamblea luego de comprobar que han terminado efectivamente los actos de agresión externa e interna contra el país" . (963) Por medio de la Resolución N" 11, de 15 de diciembre de 1989, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos le otorgó "poderes especiales al Jefe de Gobierno" entre los cuales estaba autorizar la celebración de contratos, empréstitos, tratados, convenios y acuerdos internacionales y coordinar con el Presidente de la República el manejo y dirección de las relaciones exteriores del país . Se consideró que en esa fecha se había investido al General Noriega en dicho cargo "con todas las responsabilidades que ello conlleva con el propósito de que asuma la delicada misión de conducir al país mientras persista el Estado de Guerra sobre la República de Panamá, como consecuencia de la constante y despiadada agresión desarrollada por los Estados Unidos de Norteamérica" . (964) Al día siguiente de que la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos declaró a la República de Panamá en "estado de guerra", el Teniente Roberto Paz de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos resultó muerto, mien-
75
tras que otro oficial norteamericano fue herido después que el automóvil en que viajaba trató de rebasar un retén cerca del Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa y los militares panameños abrieron fuego . Estos últimos desmintieron el hecho, al igual que otro incidente suscitado con un Teniente de la Fuerza Naval Estadounidense y su esposa . Más lo cierto es que la fricción aumentaba cada vez más e incluso un soldado norteamericano hirió a un miembro del instituto aunado de Panamá . De todos modos, éstos sucesos apenas representaron la culminación de un estado de cosas que había llegado a un punto álgido, (965) Poco después de la medianoche del 20 de diciembre de 1989 se dio inicio a una cruenta invasión a Panamá por parte del ejército de Estados Unidos . En verdad, el gobierno de George Bush desde principios del año anterior había trazado planes secretos de contingencia para utilizar fuerzas militares en Panamá, entre los que cabe mencionar a "laberinto complicado", "tiempo de espera" y "cuchara azul" . (966) Pero ahora en la denominada "Acción Causa Justa", participaron 26,000 soldados y en esta operación militar a gran escala las tropas invasoras emplearon armas, técnicas y equipo de guerras sumamente sofisticados . El ataque se concentró a los principales cuarteles de la ciudad de Panamá, Colón y la Chorrera, así como en los aeropuertos . Prácticamente el Barrio de El Chorrillo fue destruido en su totalidad y también hubo choques armados en San Miguelito . Fuentes oficiales indicaron que en los enfrentamientos murieron 23 soldados estadounidenses y aún no se sabe con certeza cuantos panameños perdieron la vida entre civiles y militares, aunque se calcula que la cifra asciende a varios centenares .Aelo cabe añadir los numerosos heridos y detenidos en campos de concentración . (967) En los días subsiguientes a la cruenta intervención y ante la ausencia de fuerzas de policía, hubo en las ciudades de Panamá, Colón y la Chorrera saqueos y destrucción de bienes, cuyas pérdidas se han calculado en más de 200 millones de dólares . Cabe resaltar que las tropas norteamericanas no hicieron nada para impedir estos actos vandálicos . Hoy en día, aún se espera el pago de indemnizaciones . (968)
76
Según George Bush, la ofensiva militar contra las Fuerzas de Defensa de Panamá se hizo "para proteger las vidas de los norteamericanos, defender la democracia en Panamá, apresar a Noriega y llevarlo a ser juzgado por cargos relacionados con el tráfico de drogas por los cuales fue sindicado en 1988, y por último para asegurar la integridad de los Tratados del Canal de Panamá" (969) . Somos de opinión que al analizarlos objetivos de la invasión a Panamá, se debe tomar en cuenta lo consignado en el documento Santa Fe de principios de 1989, en el que se señaló, entre otras cosas, con respecto a nuestro país : "La expulsión de Noriega y la realización de elecciones no serán suficientes para instaurar un régimen democrático en Panamá . Estados Unidos tendrá que concentrarse totalmente en los asuntos atinentes a su régimen democrático ; la reforma de las FDP, el apoyo a un poder judicial independiente y restauración de la economía, serán los más esenciales" . (970) Como quiera que fuese, si bien es un hecho conocido que en la medianoche del 20 de diciembre de 1989, en la base militar de Fort Clayton, tomaron posesión Guillermo Endara Galimany, Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, como Presidente y Vicepresidentes de la República, respectivamente, no fue hasta el día siguiente cuando constitucionalmente se celebró dicho acto en el Palacio Legislativo . Como se expresa en el documento titulado "Estatuto de Retomo inmediato a la plenitud del orden constitucional", expedido por el nuevo gobierno presidido por Guillermo Endara Galimany, el primer acto mencionado "se inspiró única y exclusivamente, con el propósito que, ante el vacío de poder que habría de surgir como secuela de la mencionada acción militar, el pueblo panameño no careciera, en esta hora crucial, de representantes legítimos que ejercieran inmediatamente, su vocería y defendieran sus intereses con valentía y patriotismo" . (971) Cabe destacar que recién, el 27 de diciembre de 1989, el Tribunal Electoral revocó la anulación de las elecciones celebradas el 7 de mayo de ese año y proclamó el triunfo oficial de la ADO Civilista .
77
Manuel Antonio Noriega, por el que el gobierno de George Bush ofreció una recompensa de un millón de dólares a quien denunciara donde estaba escondido, se refugió el 24 de diciembre en la Nunciatura Apostólica y se entregó a las autoridades estadounidenses el 3 de enero de 1990 . De inmediato fue trasladado a una prisión de alta seguridad en Miami, a la espera de su juicio y sentencia . Ciertamente, la República de Panamá pagó un precio muy alto por los excesos del régimen militar que duró 21 años y cuya etapa culminante fue la narcodictadura de Noriega. Pero no debemos olvidar que, como hemos visto a lo largo de este estudio, los sucesivos gobiernos de la Casa Blanca en el lapso de esas dos décadas apoyaron, de una u otra forma, a los militares panameños . Solo cuando su antiguo colaborador Noriega se les hizo incomodo fue que Washington decidió deshacerse de él mediante una cruenta invasión que ha dejado una profunda huella en el devenir histórico de nuestro país y cuyas consecuencias aún se dejan sentir hasta el presente .
78
NOTAS (1) Sobre este tema, véase a Carlos Manuel Gasteazoro : "El Ciclo de Pedrarias" en Historia General de España y América Tomo VII . Ediciones RIALP, S .A . Madrid 1982, págs . 261-273 . (2) Pedro Cieza de León : La Crónica del Perú . Biblioteca de Autores Españoles . Tomo XXVI, Ediciones Atlas, Madrid, 1947, págs . 355-356 . (3) Pierre y Huguette Chaunu : Seville et L'Atlantique 1504-1650 . 8 Vols . París 1955-1957, Edición condensada bajo el título de Sevilla y América . Siglos XVI y XVII . Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1983, pág . 142 . (4) Earl . Hamilton : El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650 . Editorial Ariel S .A . Barcelona, 1975 ; Alfredo Castillero Calvo : Economía Terciaria y Sociedad . Panamá siglos XVI y XVII . Impresora La Nación, Panamá, 1980 ; Eufemio Lorenzo Sanz : Comercio de España con América en la Epoca de Felipe 11 .2 vols . Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Valladolid, 1979 ; Lutgardo García Fuentes . El Comercio Español con América 1650-1700 . Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla, 1980, Enriqueta Vila Vilar : "Las Ferias de Portobelo : Apariencia y realidad del comercio con Indias" . Separata del tomo XXXIX del Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 1982 . (5) Hamilton : Op . Cit. p . 30 . (6) Geoffrey . Walker : Política Española y Comercio Colonial 1700-1789 . Editorial Ariel, Barcelona, 1979, págs . 239 y ss . (7) Guillermo Céspedes del Castillo : "La defensa militar del Istmo de Panamá a fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII" en : Anuario de Estudios Americanos, tomo IX,
79
Sevilla 1952, págs . 235-75 y Edwin C . Webster : La Defensa de Portobelo . Editorial Universitaria, Panamá, 1973 . (8) ohn Esquemeling y Basil Ringrose : Piratas de América . Editorial Colombia, Buenos Aires, S .F . págs . 212229 . (9) Véase nuestro estudio : "El Istmo de Panamá desde finales del siglo XVI : Su función en el XVII" en : Historia General de España y América, tomo IX-2 . Ediciones RIALP, S .A . Madrid, 1984, págs . 291-302 . (10) Cornelio Ch . Goslinga : Los Holandeses en el Caribe . Casa de las Américas, Colección Nuestros Países, Serie estudios . La Habana, 1983, págs . 48-108 . (11) G . Edgard Vaugham : "Historia de la Colonia Escocesa en el Darién (1698-1700) y su importancia en los Anales Británicos" en Lotería, 2da . Epoca, Vol . VII, No . 81, agosto de 1962, págs . 21-52 . ohn Prebble : The Darien Disaster. London, secker & Warburg, 1968 . (12) Henry amen : La Guerra de Sucesión Española 1700-1715 . Ediciones Grijalbo, Barcelona 1974, pág . 189 y ss; Carlos Malamud R . : Cádiz y Saint Malo en el comercio colonial peruano (1698-1725) Diputación Provincial de Cádiz, enero de 1986, págs . 146-151 . (13) Véase a Silvia Lyn Hilton : "El conflicto anglo-español sobre derechos de navegación en mares americanos (17291750) en Revista de Indias Nos . 153-154, Madrid, ulioDiciembre de 1978, págs . 671-713 y nuestro libro : El contrabando holandés en el Caribe durante la primera mitad del siglo XVIII . 2 vols . Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, Caracas, 1984 . (14) María Teresa Garrido Conde . La creación del Virreinato de la Nueva Granada (1717-1723), Sevilla, 1965 .
80
(15) Véase a Alfredo Castillero Calvo : "Fundamentos económicos y sociales de la Independencia de 1821" en Tareas N 9 , 1, octubre de 1960, págs . 7-43 y "1821, la Independencia de Panamá de España . Factores coyunturales y estructurales en la capital y el interior" . Edición del IPAT, Panamá, 1971 . Véase, asimismo, nuestro libro : La Independencia de Panamá en 1821 : antecedentes, balance y proyecciones . Academia Panameña de la Historia, Panamá, 1979, Alfredo Figueroa Navarro : Dominio y Sociedad en el Panamá Colombiano (1821-1903) . Impresora Panamá, S .A. Ciudad de Panamá, 1978, págs . 140-165 ; cf Omar aén Suárez : La población del Istmo de Panamá del siglo XVI al siglo XX . Panamá, 1978 págs . 527-531 . (16) El Cabildo de la Villa de Los Santos a Simón Bolívar, 10 de noviembre de 1821 . Archivo Nacional de Colombia ; Sección Historia República, Tomo VI, N 9 . 1, folios 7-8 . (17) Este documento lo reproduce la Revista Lotería, 2da. época, Vol . XI, N° . 127, junio de 1966, págs . 8-13 . (18) Así se observa en las publicaciones periódicas de la época, entre las que cabe mencionar a : El Vijía del Istmo y los Amigos del País . (19) Héctor Conte Bérmúdez : La creación de Bolivia y la Constitución Boliviana en el Istmo de Panamá . Imprenta Nacional, Panamá, 1930 . (20) Raimúndo Rivas : Historia Diplomática de Colombia (1810-1934) Imprenta Nacional, Bogotá D .E ., 1961 . Caps . II y III, págs . 57-158 . (21) Ricardo . Alfaro : Vida del General Tomás Herrera . Edición conmemorativa de XXV Aniversario de la Universidad de Panamá, 1960 . Cap . VI, págs . 73-89 . Hay edición más reciente con Estudio Preliminar de Argelia Tello Burgos, Editorial Universitaria, Panamá 1982 .
si
(22) Ibid ., págs . 92-109 . (23) Ibid ., pág . 119 . (24) Representación de algunos vecinos del Istmo al General osé Domingo de Espinar, Panamá, 10 de septiembre de 1830 y carta de éste al Ministro de Colombia en el Departamento de Relaciones Exteriores . Archivo Nacional de Colombia, Sección Historia República, Tomo 6, N° . 1 folios 186-187 y 199-200 . (25) Véase Los Amigos del País, Trimestre 2, N° . 10, Panamá, lunes 6 de julio de 1835 y N° .12 del sábado 1° de agosto de 1835 . (26) Alfaro : Op . Cit ., Cap .IX págs . 143-162 . (27) Loc Cit . (28) Alfaro : Op . Cit ., Cap . X págs . 171-172 . (29) Archivo Nacional de Costa Rica, Serie El Congreso N° . 20964 págs . 12-13 . (30) Alfaro : Op . Cit ., págs . 186-188 . (31) Archivo Diplomático Peruano T .I . El Congreso de Panamá de 1826 . Recopilación y prólogo de Raúl Porras Barrenechea, Lima 1930, págs . 3-6 . (32) Manfred ossok : Historia de la Santa Alianza y la Emancipación de América Latina Ediciones Sílaba, Buenos Aires, 1968 . (33) Dexter Perkins : Historia de la Doctrina Monroe . Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1964 y Frederic Merk : La Doctrina Monroe y el Expansionismo Norteamericano 1843-1849 . Editorial Paidós, 1968 .
82
(34) Arthur Preston Whitaker : Los Estados Unidos y la Independencia de América Latina (1800-1830) . Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1964 . Cap . XIX, págs . 410447 . (35) Indalecio Lievano Aguirre : Bolivarismo y Monroísmo. Editorial Revista Colombiana Ltda . Bogotá, D .E . 3a Edición, unio 1978 .págs . 94-98 . (36) Ibid y Aristides Silva Otero : El Congreso de Panamá . Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales . Caracas, 1969, págs . 28-35 . (37) Lievano Aguirre : Op . Cit . ; Whitaker; Op . Cit . ; Horacio Clare r . : Estados Unidos y el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826 . Imprenta Oriental, Panamá 1965 y orge Pacheco Quintero : El Congreso Anfictiónico de Panamá y la Política Internacional de los Estados Unidos . Academia de Historia, Editorial elly, Bogotá, D .E ., 1971 . (38) . Fred Rippy: La Rivalidad entre Estados Unidos y Gran Bretaña por América Latina (1808-1830) . Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1967, Cap . VI, págs . 133-151, y William W. aufmann : La Política Británica y la Independencia de la América Latina 1804- 1828 . Ediciones de la Universidad Central de Venezuela, 1963, págs . 217-225 . (40) Eduardo Lemaitre : La Bolsa o la vida . Cuatro agresiones imperialistas contra Colombia . Biblioteca del Centenario del Banco de Colombia . 1974, págs . 75-106 . (41) Los Amigos del País, Trimestre octavo, N° . 48, Panamá, Domingo 15 de 1837, págs . 1-3 . (42) Lemaitre : Op . Cit ., 103 . (43) ames . Parsons : San Andrés y Providencia . Una geografía histórica de las islas colombianas del Caribe . El Ancora Editores, Bogotá, 1985, 1985, pág . 68 ; Troy S . Eloyd :
83
La Mosquitia un conflicto de imperios . Centro Editorial, San Pedro Sula, Honduras, 1990 . (44) El texto de este documento lo reproducen diversas obras, entre las cuales podemos mencionar a Harmodio Arias : El Canal de Panamá . Un Estudio en Derecho Internacional y Diplomacia . Editora Panamá-América, S .A ., Panamá, 1967 ; Ernesto Castillero Pimentel : Panamá y los Estados Unidos . Primera edición 1953 ; Diógenes A . Arosemena G . : Historia Documental del Canal de Panamá . Edición del XXV Aniversario de la Universidad de Panamá 1960-61 . (45) : Op . Cit ., págs . 263-274 . (46) Gerstle Mack : La Tierra Dividida . Historia del Canal de Panamá y otros proyectos del Canal Istmico. Prólogo de Carlos Manuel Gasteazoro . II Edición por la Editorial Universitaria, Panamá, 1978, pág . 128 . (47) Sobre este tema, entre otros véase a Lady Emmeline Stuart Wortley : Travel in the United States, etc . during 1848 and 1858, reproducido en parte por Carlos Manuel Gasteazoro, Celestino Andrés Araúz y Armando Muñoz Pinzón : La Historia de Panamá en sus Textos . Tomo I : 15011903 . Editorial Universitaria, Panamá, 1980, págs . 271-273 ; "El Diario de Alexander Graham Dunlop (Panamá en 1851) presentación y traducción por Stanley Heckadon Moreno, Revista Nacional de Cultura, INAC, Nos . siete/ocho, abrilseptiembre de 1977, págs . 6-28 y Miguel María Lisboa: "EL Istmo de Panamá en 1853" . Transcripción, introducción y notas de uan Antonio Susto . Panamá, 1962 . También fue reproducido por Lotería. 2da . Epoca, N° 72, noviembre de 1961 . (48) El Panameño, Año VI, N° . 433, Bimestre 26, Panamá, 24 de marzo de 1854 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo Pineda 1110 .
84
(49) El Panameño, Año VI, N4 477, Bimestre 27, Panamá 15 de julio de 1854 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo Pineda N° 1110 . (50) Véase a Ernesto . Castillero Reyes "Ran Runnels en la ruta de "El Dorado" en Lotería, 2da . Epoca, Vol . No . 23, Octubre de 1957 y su libro : La isla que se transformó en ciudad. Historia de un siglo de la ciudad de Colón . Panamá, 1968 . (51) Sobre este véase a Mack : Op . Cit ., págs . 152-160 ; Miles P . DuVal r . : Cádiz a Catay . La Historia de la larga lucha diplomática por el Canal de Panamá . Prólogo de Carlos Manuel Gasteazoro . Editorial Universitaria, Panamá, 1973, págs . 149-228 ; Dalva Acuña de Molina : "Repercusiones del Incidente de la Tajada de Sandía" en varios : Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos . Biblioteca Nuevo Panamá, Ministerio de Educación, Panamá 1973, págs . 129142 . Stephen . Randall : Aliados y distantes . Historia de las Relaciones entre Colombia y EE-UU desde la independencia hasta la guerra contra las drogas . Tercer Mundo Editoras . Ediciones Uniandis . CEI, Bogotá, 1992, págs . 4960 . (52) El Centinela, Año I, Trimestre 4, Número 47, Panamá, Domingo 12 de abril de 1857, p . I, Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa l era. No . 1946 . (53) El Centinela Año I, Trimestre 4, número 48, Panamá, miércoles 15 de abril de 1857, págs . 1-4, Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa Ira . No . 1946 . (54) Herrán al Unidos, New York, 8 Año I, trimestre 4, de 1857, Biblioteca
Secretario de Estado de los Estados de diciembre de 1856 en El Centinela . Número 42, Panamá, jueves 26 de marzo Nacional de Bogotá, Prensa Ira . 1946 .
(55) Rivas : Op . Cit ., p . 424 .
85
(56) Véase a Rita Omaira de Pérez : Informes Consulares sobre el Comercio de Panamá desde 1855 hasta 1881 (traducción) . Escuela de Inglés, Trabajo de Graduación . Universidad de Panamá, 1980 . (57) Ibid . (58) Mack: Op . Cit ., pág . 148 ; Omar aén Suárez : "Presencias imperialistas y dependencia ístmica en la segunda mitad del siglo XIX" en varios : Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos . Op . Cit ., págs . 165-182 . (59) Boletín Oficial. Año 5, No . 113, Panamá, 2 de Enero de 1866 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Miscelánea Prensa, No . 5460 . (60) Ibid. (61) Este documento lo reproduce Luis Martínez Delgado en su obra : Panamá . Su independencia de España - Su incorporación a la Gran Colombia - Su Separación de Colombia- El Canal Interoceánico . Ediciones Lerner, Bogotá, 1972 . pág . 254 . (62) Loc . Cit . (63) Diario Oficial . República de Colombia, Bogotá, sábado 22 de octubre de 1887, No . 7, 207, p . 1 . Archivo Nacional de Panamá . (64) Archivo Nacional de Panamá, cajón 2498, tomo 868, folio 21 . (65) Archivo Nacional de Panamá, cajón 884A, tomo 3121 . (66) Archivo Nacional de Panamá, Cajón 861A, Tomo 3280, folios 109-110 .
86
(67) Archivo Nacional de Panamá, cajón 874, tomo 2682, folios 65-67 . (68) Archivo Nacional de Panamá, cajón 2688, tomo 874, folios 103-104 y cajón 886, tomo 3091, folios 3-4 y 31 . (69) Archivo Nacional de Panamá, cajón 869, tomo 2559, folios 116-117 . (70) Archivo Nacional de Panamá, cajón 860 A, tomo 3255 . (71) Archivo Nacional de Panamá, cajón 878, tomo 2814, folios 54-56 . (72) Diario Oficial, Loc . Cit. (73) lbid . (74) Rivas : Op . Cit ., págs . 536-537 . (75) Véase, por ejemplo, la carta del Superintendente General del Ferrocarril . R. Shaller al Gobernador Aristides Arjona, fechada en Colón el 16 de julio de 1903 . Archivo Nacional de Panamá, cajón 865, tomo 2452, folios 312-314. (76) DuVal : Op . Cit., págs. 32 y s .s . y Oscar Terán : Del Tratado Herrén-Hay al Tratado Hay-Bunau-Varilla . Historia crítica del atraco yanqui mal llamado en Colombia la pérdida de Panamá y en Panamá nuestra independencia de Colombia . Carlos Valencia Editores, Bogotá, agosto de 1976 . David McCullough : El cruce entre dos mares . La creación del Canal de Panamá (1870-1914) . Lasser Press Mexicana, S .A., 1984, págs. 351 y ss . (77) "El Istmo de Panamá" en Escritos de usto Arosemena. Estudio Introductorio y Antología por Argelia Tello Burgos, Biblioteca de la Cultura Panameña, Universidad de Panamá, 1985, pág . 93 .
87
(78) El Panameño . Bimestre 25, año VI, número 428, Panamá 12 de marzo de 1854 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo Pineda 1110 . (79) El Panameño . Bimestre 26, año VI, número 437, Panamá, 2 de abril de 1854 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo Pineda 1110 . (80) El Panameño. Bimestre 25, Año VI, No . 430, Panamá, 17 de marzo de 1854 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo Pineda 1110 . (81) Escritos de 166 .
usto Arosemena . Op . Cit ., págs . 74-
(82) Ibid ., pág. 98 . (83) El Panameño . Bimestre 33, Año VII, número 612, Panamá, 16 de mayo de 1855 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo Pineda, No . 1110 . (84) Publicación Mensual . Oficina de Relaciones entre Panamá y Estados Unidos, Año 1, No . 2, Universidad de Panamá, agosto de 1984, pág . 8 . (85) Archivo Nacional de Panamá, cajón 850, tomo 2163, folio 153, recto y vuelto . (86) El Panameño, Bimestre 36, Año VII, Número 693, Panamá, 21 de noviembre de 1855 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Fondo Pineda 1110 . (87) Ibid . (88) Escritos de usto Arosemena : Op . Cit. págs . 141142 . (89) Ibid ., págs . 163-164 .
88
(90) El Centinela . Trimestre 4, Año I, número 47, Panamá, Domingo 12 de abril de 1857, p . 1 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa l era . No . 1946 . (91) Ibid . (92) El Centinela, trimestre 4, año 1, número 48, Panamá, miércoles 15 de abril de 1857 ; págs . 1-4, Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa leña . 1946 . (93) Escritos de
usto Arosemena : Op. Cit . ., pág . 99 .
(94) Sin analizarlo, lo reprodujo Catalino Arrocha Graell en su : Historia de la Independencia de Panamá, sus antecedentes y sus causas . Star & Herald Co ., Panamá, 1933 . Hay una segunda edición de 1973 . (95) El Centinela Año 1, 5, 53, Panamá, Domingo 3 de mayo de 1857, p .2 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa leña . N° . 1946 . (96) Ibid . (97) Pablo Arosemena : Escritos I, Biblioteca Nacional, Panamá, 1930 págs . 240-251 . Hay una segunda edición bajo el título de Estudios . Colección iwanis, Panamá 1982, págs . 185-194 . (98) El Centinela, Año I, Número 78, Panamá, jueves 30 de julio de 1857, págs . 20-3 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa Iera . 1946 . (99) Ibid . (100) Rivas : Op . Cit ., págs . 386-387 . (101) Rafael Núñez : "Panamá y sus Tragedias" en La Reforma Política en Colombia . Tercera edición, Imprenta
89
La Luz, Bogotá 1888, reproducido en La Historia de Panamá en sus Textos, T .I . Op . Cit ., págs . 284-288 . (102) Sobre este tema, véase a Víctor Florencio Goytía : Las Constituciones de Panamá . Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1954 . Segunda Edición, Panamá, 1987 . (103) Mack : Op . Cit ., pág . 155 y Dalva Acuña de Molina : Art . cit ., págs . 136-137 . (104) Leyes Expedidas por la Asamblea Legislativa del Estado de Panamá en 1861 . Imprenta del Star & Herald, Panamá 1862, págs . 15-21 . (105) Véase la polémica de usto Arosemena con Gil Colunje en torno al controversial documento, la cual se reproduce en Teoría de la Nacionalidad . Ediciones Revistas Tareas, Panamá, 1968 . (106) Mack: Op . Cit ., págs . 155-156 y Acuña de Molina: Art . Cit ., p . 138 . (107) Boletín Oficial . Año 4, N9 .93, Panamá, 21 de Enero de 1865 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Miscelánea Prensa N° . 5460 . (108) Ibid (109) Loc . Cit . (110) Ibid . subrayado en el original . (111) Mack: Op . Cit ., pág . 156 y Acuña de Molina : Art. Cit ., págs . 138-139 . (112) Boletín Oficial . Año 5, N° . 162, Panamá, 22 de julio de 1867 . pág . 1 .
90
(113) La Estrella de Panamá, 18 de marzo al 24 de abril de 1880 y carta de Dámaso Cervera a usto Arosemena, de 30 de marzo de 1880 . Archivo Nacional de Panamá, Cajón 860 A, tomo 3258 . (114) Gaceta de Panamá . Año IX, Semestre 1, número 511, Panamá, 6 de junio de 1880 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa 2da . N9 .5273 . (115) Gaceta de Panamá . Año IX, Semestre 1, número 515, Panamá, 27 de julio de 1880 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa 2da . N9 . 52-73 . Véase también la contestación de Arosemena a Cervera, fechada en Washington, el 6 de abril de 1880 . Archivo Nacional de Panamá, cajón 860 . Tomo 3258 . (116) Ibid . (117) Rivas : Op . Cit ., págs . 507-506 . (118) Citado por DuVal : Op . Cit ., pág . 96 . (119) Archivo Nacional de Panamá, cajón 869, tomo 2559, folios 10-101 . Subrayado en el original . (120) Archivo Nacional de Panamá, Cajón 886, Tomo 3091, folios 164-165 . (121) Ibid . (122) Ibid . (123) Omaira de Pérez : Informes consulares . Op . Cit . (124) DuVal: Op . Cit ., págs. 149-150 . (125) Ibid .
91
(126) Gonzalo España : La Guerra Civil de 1885 . Núñez y la derrota del Radicalismo . El Ancora Editores . Bogotá, 1985, págs . 168-174 ; Randall: op cit ; págs . 83-88 . (127) "Informe del Capitán McCalla relativo a la expedición naval al Istmo de Panamá-abril de 1885" . Revista Lotería Nos. 334-335, enero-febrero de 1984 . Presentación de Patricia Pizzurno-Gelós, págs . 124-140 . (128) DuVal: Op . Cit ., págs . 155-156 . (129) Omaira de Pérez . Op . Cit ., pág . 43 . Véase también a Belinda Araúz de Zúñiga : Informes Consulares Británicos sobre el comercio y aspectos socio-políticos de Panamá : Años 1826-1863. Trabajo de Graduación, Universidad de Panamá, 1979 . (130) Ibid., pág . 50 . (131)
Ibid ., pág. 149 .
(132) Wolfred Nelson : Cinco años en Panamá . Editorial Universitaria, Panamá, 1971 ; págs . 163 y ss . (133) Omaira de Pérez : Op . Cit ., págs. 141-144 . (134) Ibid., págs . 175-179 . (135) Boletín Oficial . Año 5, Número 118, Panamá, 28 de febrero de 1866 . (136) Ibid. (137) Gaceta de Panamá . Año I, No . 19, Panamá, 3 de Noviembre de 1870, Biblioteca Nacional de Bogotá, Sala lera. No . 2565 . (138) lbid .
92
(139) Ibid . (140) Mack : Op . Cit ., pág . 324 . (141) Francisco Peris Mencheta : De Madrid a Panamá . Antonio de San Martín, Editor, Madrid 1886 . Pág . 185 . (142) Archivo Nacional de Panamá, cajón 876, tomo 2792 . (143) Ibid. (144) Archivo Nacional de Panamá, cajón 860 A, tomo 3235 . (145) Traducido de The amaica Gazette . New Series . Vol . VIII, No . 47, thursday, november 19, 1885, pág. 525 . Archivo Nacional de Panamá, cajón 876, tomo 2781, folio 70 . (146) Archivo Nacional de Panamá, cajón 860 A, tomo 3236 . (147) Archivo Nacional de Panamá, Cajón 866, tomo 2455, folio 50 . (148) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomo 3063, folios 38-39 . (149) Parsons : Op . Cit., págs. 53-54 . (150) Ibid ., pág . 58 . (151) Rivas: Op . Cit ., págs . 150-151 . (152) "Informe de una Comisión, República de la Nueva Granada . Secretaria de la Cámara del Senado . N° . 82, Bogotá, 28 de mayo de 1855 . Reproducido en la Gaceta de Panamá . Año IX, Semestre II, Núm . 537,12 de septiembre de 1880 . Biblioteca Nacional de Bogotá . Prensa 1 era. N° . 5273 .
93
(153) Ibid . (154) Gaceta de Panamá . Año IX, Semestre II, N°. 547, Panamá, 17 de octubre de 1880 . Biblioteca Nacional de Bogotá, Prensa lera . N° . 5,273 . (155) "Informe de una comisión . . ." Gac . cit . (156) Archivo Nacional de Panamá, tomo 2637, cajón 871 . (157) Archivo Nacional de Panamá, cajón 874, tomo 2692, folio 87-88 . (158) Rivas : Op . Cit ., pág . 534 . (159) Archivo Nacional de Panamá, cajón 886, tomo 3099 . (160) Memoria presentada a la Asamblea Nacional de 1906 por el Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores . Panamá, 1907, págs . 157-158 . (161) Un buen retrato de Antonio Maceo y sus proyectos nos los brinda Peris Mencheta : Op . Cit ., págs . 236-240 . Véase asimismo ; osé Luciano Franco : "Maceo en Panamá", Notas de uan Antonio Susto . Revista Lotería . 2da época, N 4 77, Panamá, abril de 1962, págs 53-58 . (162) Archivo Nacional de Panamá, tomo 2773, cajón 876, folios 114-118 . (163) lbid . (164) Archivo Nacional de Panamá, cajón 860 A, tomo 3260 y cajón 880, tomo 2909 . (165) Ibid.
94
(166) I bid . (167) lbid . (168)Ibid . (169) Ibid . (170) Archivo Nacional de Panamá, cajón 880, tomo 2909 . (171) Ibid . (172) Archivo Nacional de Panamá, cajón 881, tomo 2951 . (173) Mack : Op . Cit ., págs . 114-121 . (174) Ibid ., pág . 122 . (175) Ibid ., págs . 157-160 y DuVal : Op . Cit ., págs . 83-92 . (176) Ibid ., págs . 269-284 y McCullough : Op . Cit ., págs . 77-102 . (177) El texto impreso de este convenio lo reproducen, entre otros : Diógenes Arosemena : Op . Cit ., págs . 69-92 ; Ernesto Castillero Pimentel : Op . Cit ., págs . XI-XII y Luis Martínez Delgado : Op . Cit ., págs . 259-271 . (178) Mack : Op . Cit ., págs . 356-361 . (179) Rivas : Op . Cit ., pág . 447 . (180) Lemaitre : Panamá y su Separación de Colombia . Op . Cit ., pág . 97 .
95
(181) Rivas : Op . Cit ., págs . 447-449 . y uan Antonio Tack: "El Tratado Arosemena-Sánchez-Hurlbut un antecedente histórico en nuestras relaciones con Estados Unidos" en Revista Lotería, 2da . Epoca, N° 106, Panamá, septiembre de 1964, págs . 65-79 . (182) Ibid ., pág . 450 . (183) DuVal : Op . Cit ., págs . 167-176 . (184) Ibid ., págs . 178-187 . (185) Ibid ., pág . 190-201 . (186) Ibid ., pág . 202 . (187) Sobre este tema véase especialmente a Philip S . Forner : La guerra hispano-cubana-americana y el nacimiento del imperialismo norteamericano 1895-1902 . 2 vols . Akal Editor, Madrid, 1975 y a Ramiro Guerra : La expansión territorial de los Estados Unidos a expensas de España y de los países hispanoamericanos . Tercera edición, Instituto Cubano del Libro. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1973 . (188) Claude ulien : El Imperio Americano . Ediciones Grijalbo, S .A . Barcelona-México, 1969, págs . 49-91 (189) Harmodio Arias : Op. Cit ., págs . 45-54. (190) Belisario Porras : Memorias de las Campañas del Istmo 1900 . Dirección de Patrimonio Histórico, Instituto Nacional de Cultura, Panamá, 1973, págs . 98-100 . (191) Ibid ., págs . 142-144. (192) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomo 3001, folios 79-83 .
96
(193) ]bid . folios 86-89 . (194) Sobre este tema véase ala correspondencia de estos cónsules que le ha dado a conocer Patricia Pizzurno Gelós en la Revista Lotería Nos . 330-331, septiembre-octubre de 1983, págs . 146-171 . (195) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomos 3057 y 3061 . (196) Achivo Nacional de Panamá, cajón 886, tomo 3066, folios 43-44 . (197) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomo 345, folio 237 . (198) Archivo Nacional de Panamá, cajón 868, tomo 2527, folio 101 . (199) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomo 3548, folio 60 . (200) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomo 3060, folio 78 . (201) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomo 3058, folios 7-8 . (202) Mack : Op . Cit ., págs . 421-422 . (203) Archivo Nacional de Panamá, cajón 865, tomo 2439, folios 139-141 . (204) Archivo Nacional de Panamá, cajón 885, tomo 3060, folios 107-108 . (205) Archivo Nacional de Panamá, Cajón 865, tomo 2439, folios 161-170 .
97
(206) Mack : Op . Cit ., pág . 422 y DuVal : Op . Cit . págs . 222-223 . (207) Revista Lotería Nos . 330-331 : Op . Cit ., págs . 167171 . (208) El texto del Tratado del Wisconsin" en Lucas Caballero : Memorias de la Guerra de los Mil Días Segunda Edición, El Ancora Editores, Bogotá, 1980, págs . 196-199 . Sobre este tema véase a Patricia Pizzurno : Antecedentes, hechos y consecuencias de la Guerra de los Mil Días en Panamá. Panamá, 1991 y Humberto E . Ricord : Panamá en la guerra de los mil días. Panamá, 1989 . (209) Ibid ., pág . 207 . (210) Este documento lo reproduce Ernesto Castillero Reyes : Documentos Históricos de la Independencia del Istmo de Panamá . Publicaciones del Instituto Nacional . Panamá, 1930, págs . 127-156 y en la obra de Gasteazoro, Araúz y Muñoz : La Historia de Panamá en sus Textos . Tomo 1, Op . Cit ., págs . 311-331 . (211) DuVal : Op . Cit ., págs . 207-228 . (212) El Texto de este Tratado se encuentra, entre otras obras en : Castillero Reyes : Documentos Históricos . . . Op. Cit ., págs . 157-178, Castillero Pimentel : Op . Cit ., págs . XXXIX-XLVIII ; Arosemena G ., Diógenes : Op. Cit ., págs . 157178 ; Martínez Delgado : Op . Cit., págs . 284-295 y Lemaitre : Op . Cit., págs . 633-644 . (213) Carta abierta a uan Bautista Pérez y Soto, Panamá, 1 de junio de 1903, en : Relaciones Diplomáticas y Consulares entre Panamá y Estados Unidos de América . Recopilación por Horacio Clare hijo . Publicaciones de la Revista Lotería, Suplemento Especial, volumen No. 2, febrero de 1966, págs. 29-33.
98
(214) Este trabajo también fue ubicado en el "Constitucional" de San Salvador el 18 de julio de 1903 . Con sintáxis modernizada véase en la Revista Tareas No. 25, Panamá, noviembre 1972-mayo 1973, págs . 9-15 . Asimismo en la Historia de Panamá en sus Textos, Tomo I, Op. Cit ., págs . 334-340 . (215) El texto de este documento lo reproduce DuVal : Op . Cit ., págs . 609-617 y La Historia de Panamá en sus Textos, Tomo I, Op. Cit . págs . 340-346 . (216) DuVal : Op . Cit., pág . 424 . (217) Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores de 1906: Op . Cit. pág . XLIX . (218) Ibid ., pág . L . (219) Ibid ., pág . LI . (220) Ibid ., págs . LXXVI-LXXVII . (221) Texto de este Tratado en la Gaceta Oficial No . 6, Panamá, 15 de diciembre de 1903 . Ha sido reproducido posteriormente en diversas obras tanto oficiales como particulares . (222) Documentos anexos ala Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1908, Tomo II, págs . 3-11 y de 1910, págs . 232-235 . (223) Documentos anexos a la Memoria de Secretaría de Relaciones Exteriores de 1908, Tomo I, págs . 211-241 y de 1904, págs . 288-308 . Como se recordará, el Tratado Torrijos-Carter introdujo cambios importantes tanto en la extensión como en el status jurídico de este territorio . (224) Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores de 1906, págs . 209-211 .
99
(225) Ibid., págs . 227-235 . (226) Eusebio A . Morales : Ensayos, Documentos, Discursos . Editorial "La Moderna" de Quijano y Hernández, Panamá, S .F . págs . 81-89 . En la Edición más reciente del Club iwanis, Panamá, 1977, se reproduce este artículo en las páginas 65-70 . (227) Los textos de estos documentos se encuentran en la Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores de 1906, págs. 245-251 . Los mismos han sido reproducidos posteriormente en diversas obras . (228) Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores, 1916, pág . XXI . (229) "Informe del Presidente de la Asociación del Comercio de Panamá a los Miembros de la Asociación en reunión general celebrada el 18 de enero de 1916" en Memoria de la Secretaria de Hacienda y Tesoro, 1916, págs . 265-266 . (230) Ibid ., págs. 259-260 . (231) Ibid ., pág . 266 . (232) Mensaje del Presidente de la República a la Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias de 1916 . Imprenta Nacional, Panamá, 1916, pág . 36 . (233) Mcllvaine a Lefevre, Zona del Canal, Balboa Heights, marzo 16 de 1916 en : Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1916 . pág . 406 . (234) Mensaje del Presidente de la República . . . Op . Cit., pág . 79 . (235) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1916, págs . 170-172 .
100
(236) Ibid., págs . 178-179 . (237) Leyes expedidas por la Asamblea Nacional de Panamá en sus sesiones de 1918-1919, Edición Oficial, Imprenta Nacional, Panamá, 1919, págs . 106-107 . (238) Leyes expedidas por la Asamblea Nacional de Panamá en sus sesiones de 1920 . Edición Oficial, Panamá, Imprenta Nacional, 1930 . (239) Ricardo . Alfaro : Historia Documentada de las Negociaciones para la celebración del Tratado de 1926 . la . edición . Editorial Universitaria, Panamá, 1972, pág . 10 . II Edición con Estudio Preliminar de Celestino Andrés Araúz, Panamá, 1972, pág. 10 . (240) Memorándum de las Reclamaciones Fiscales formuladas por Panamá contra Estados Unidos presentado al Presidente electo Harding durante su visita a Panamá en noviembre de 1920 . Imprenta Nacional, Panamá, 1921, pág . 2 . (241) pág. 17 .
Alfaro : Historia Documentada . . . Op . Cit .,
(242) Ibid ., pág . 17 . (243) Ibid ., págs . 18-19 . (244) Ibid ., págs. 22-31 . (245) Ibid ., págs . 37-38 . (246) Las intervenciones electorales en Panamá . The Star & Herald Co ., Panamá, 1932, Reproducido en la Revista Lotería Nos . 346-347, Enero-febrero de 1985, págs . 127137 .
10 1
(247) Véase a uan Antonio Henríquez : "Para la Historia . De como tuvo su origen, se redactó, modificó, discutió y aprobó el artículo 136 de la Constitución de la República de Panamá" en Nuevos Ritos Año 2, No . 36, Panamá, septiembre 30 de 1908, págs . 843-851 . Reproducido en la Revista Lotería Nos . 346-347 Op . Cit., págs. 112-118 . Asimismo, Tomás Arias : "Antecedentes históricos sobre el Artículo 136 de la Constitución en : Memorias de Don Tomás Arias . Fundador de la República y Triunviro. Panamá, 1977, págs . 30-31 . (248) Relaciones Diplomáticas y Consulares entre Panamá y los Estados Unidos de América . Misión del Ministro Sr. William Insco Buchanan, Diciembre 12, 1903agosto 10, 1904 . Recopilación y traducción por Horacio Ciare hijo . Publicaciones de la Revista Lotería, Vol . 2do . Panamá, 1965, págs . 269-270 . (249) Ernesto Castillero Reyes : El artículo constitucional que salvó a Panamá de Revoluciones durante veintiocho años en Revista Lotería 2da . Epoca, No . 148, marzo de 1968, págs . 42-46 . (250) Belisario Porras: Una lección de civismo que debe permanecer eternamente fresca en la memoria de los panameños . Imprenta Nacional, Panamá, 1924 . Reproducido en la Revista Lotería Nos . 346-347 Op . Cit ., págs . 119-126 . (251) Ernesto Castillero Pimentel : Panamá y los Estados Unidos . Op . Cit., págs . 236-238 . (252) La Unión . Semanario No . 6, Bocas del Toro, 19 de junio de 1906 . Reproducido en La Historia de Panamá en sus Textos, Tomo II, Op . Cit . págs . 65-66 . (253) William D . McCain: Los Estados Unidos y la República de Panamá . Estudio preliminar y notas de Celestino Andrés Araúz . Editorial Universitaria, Panamá, 1978, págs . 67-68 .
1 02
(254) "Medio Siglo de Relaciones de Panamá con los Estados Unidos" : en Panamá Cincuenta Años de República . Edición de la unta Nacional del Cincuentenario, Panamá, 1953, pág. 129 . (255) Citado por Manuel María Valdés : Op. Cit ., pág . 130 . (256) Ibid ., pág . 132 . (257) La Estrella de Panamá, 27 de junio de 1918, pág . 14, reproducido en nuestro Estudio Preliminar al libro de McCain : Op . Cit., págs . LXV-LXVII . (258) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1918, págs . XXXVIII-XXXIX. Sobre este tema véase a Carlos Cuesta Gómez : Soldados Americanos en Chiriquí . Litografía Enan S .A. Panamá, S .F . (259) McCain : Op . Cit ., págs . 84-85 . (260) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1926, págs . 254-256 . Véase sobre esto al estudio de Alexander Cuevas : "El movimiento inquilinario de 1925" en Tareas No . 14, abril 1964, marzo 1965 . Vid también la publicación especial de la Revista Lotería No . 213, octubre-noviembre de 1973 . (261) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1926 . Loc . Cit . (262) Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores, 1906, pág . LXXII . (263) Relaciones Diplomáticas y Consulares . . . Vol . 2, Op . Cit ., págs. 100-102 .
1 03
(264) Memorias y Bosquejo Biográfico del General Esteban Huertas Prócer de la Gesta del 3 de noviembre . Publicaciones Continentales, S.A . 1959, págs . 187-188 . (265) McCain : Op . Cit ., págs . 46-57 . (266) Ibid., págs . 80-81 . (267) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores 1916, págs . 182-214 . Véase, asimismo a Carlos Iván Zúñiga: El desarme de la Policía Nacional . Ediciones Cartillas Patrióticas, Panamá, 1973 . (268) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1916, Op . Cit. págs . 183-184. (269) osé Pezet : El 2 de Enero ante la Historia . Discurso . Panamá, 1947, págs . 11-12 . (270) Price a Alfaro, Legación de los Estados Unidos, Panamá, 28 de unio de 1921 en : Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1922, T. I ., págs . 55-56. (271) Alfaro a Price, Secretaria de Relaciones Exteriores, Panamá, 21 de julio de 1921 en : Ibid ., págs . 56-58 . (272) Ibid ., págs. 109-114 . (273) "Protesta por la intervención Fiscal Americana en Panamá" en Revista Lotería 2da. Epoca, Vol . III, No . 28, marzo de 1958 . págs . 45-46 . (274) Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores, 1926, págs . 187-189 . (275) Manuel Octavio Sisnett : Belisario Porras o la vocación de la Nacionalidad . Segunda Edición . Imprenta de la Universidad de Panamá, octubre de 1972, págs . 402-405 .
1 04
(276) Ricardo Falla : "Articulación del Archipiélago una ala nación Panamá (1903-1930)" en Tareas, No . 37, noviembre 1976 - febrero 1977, págs . 10-69 . (277) "Declaración de Independencia y derechos humanos del pueblo de Tule de San Blas y del Darién" en Revista Lotería, Suplemento Mensual, la . época Vol. 1, No . 1, noviembre de 1963, págs . 28-48 . Este documento también se reproduce en La Historia de Panamá en sus Textos, Vol . II. Op . Cit ., págs . 96-112 . (278) McCain : Op . Cit ., págs . 119-133 y Castillero Pimentel : Op. Cit ., ppágs . 120-130 . (279) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1914, págs . 1016-1017 . (280) McCain: Op . Cit ., págs . 203-213 y Castillero Pimentel : Op . Cit ., págs . 140-160 . (281) McCain: Op . Cit ., págs . 215-217 . (282) Secretaría de Relaciones Exteriores : Controversia de limites entre Panamá y Costa Rica. Tomo II, Imprenta Nacional, Panamá, 1921, págs . 477-480. (283) McCaín : Op . Cit ., pág . 213 . (284) Ernesto . Castillero Reyes : Panamá y Colombia . Historia de su Reconciliación . Capítulos de Historia Diplomática en los Albores de la República de Panamá . Instituto Nacional de Cultura, Panamá, S .F . págs . 27-45 . (285) lbid ., pág . 50 . (286) DuVal : Op . Cit ., págs . (287) Castillero Reyes : Op . Cit ., pág . 67 .
1 05
(288) Germán Cavelier: La Política Internacional de Colombia. Tomo III, 1903-1959 . Editorial Iqueima, Bogotá, 1959, págs . 27-31 . (289) Castillero Reyes : Panamá y Colombia. . . Op . Cit ., págs. 73-74 . (290) Ibid., pág . 78 . (291) Citado por Cavelier : Op . Cit ., pág . 72 . (292) El texto de este documento contractual fue publicado en la Gaceta Oficial del 2 de febrero de 1909. págs . 23 . Véase también a Cavelier : Op . Cit., págs . 76-78 . (293) Cavelier: Op . Cit ., págs . 73-75 ; Rivas : Op . Cit., págs . 612-613 . (294) Ibid., pág . 79 ; Rivas : Loc . Cit ., Mack : Op . Cit ., págs . 453-454 ; Randall : op cit ; págs . 113-114. (295) Ibid ., pág . 86 ; Mack : Loc . Cit . (296) El texto de este documento, lo reproducen, entre otros, Ernesto Castillero Reyes : Documentos Históricos . . . Op . Cit., págs . 345-351 ; Diógenes Arosemena : Historia Documental. . . Op . Cit ., págs . 349-355 . (297)
Citado por Mack : Op . Cit ., pág . 455 .
(298) Ibid. (299) Castillero Reyes : Panamá y Colombia: Op . Cit ., pág . 147 ; Cavelier : Op . Cit ., pág . 102 . (300) Carlos Iván Zúñiga G . : "Consideraciones históricopolíticas sobre el Tratado Urrutia-Thompson" en Revista Lotería No . 210, julio de 1973, pág . 16 .
1 06
(301) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1912, págs . 23-25 . (302) Castillero Reyes : Panamá y Colombia. Op . Cit ., págs . 153-167 . (303) lbid ., págs . 175-199 . (304) Ibid ., págs . 144-145 ; Mack : Op . Cit ., pág. 456 . (305) Citado por Dexter Perkins : Historia de la Doctrina Monroe . Op . Cit ., pág . 275 . Véase también a Federico G . Gil : Latinoamérica y Estados Unidos . Op . Cit ., págs . 77-78 . (306) Historia Documentada . . . Op . Cit ., pág . IX . (307) Texto de Proyecto y de la Convención anexa en : Castillero Reyes: Documentos Históricos . . . Op . Cit ., págs . 439-474 . (308) Acción Comunal : Panamá sus problemas y sus hombres ; lucha periodística agosto 19 - 1923, agosto 191927 . Panamá, 1928, pág . 83 . (309) Sobre esta organización, véase especialmente a Víctor F . Goytía: El Siglo XX en Panamá, Vol . I : Rumbos Equivocados . Editorial Linosa, Barcelona, 1975 ; Víctor Manuel Pérez y Rodrigo Oscar de León Lerma : El movimiento de Acción Comunal en Panamá, S .F. ; Isidro Beluche : Acción Comunal, surgimiento y Estructuración del nacionalismo panameño . Academia Panameña de la Historia, 1981 . (310) orge Turner : Raíz, Historia y Perspectivas del Movimiento Obrero Panameño . Editorial Signos, México, 1982, pág . 32 ; Iván Quintero : El Sindicato General de Trabajadores, Cuadernos Populares, No . 7, CELA, Panamá, 1979, págs . 12-14 .
1 07
(311) Acción Comunal . Panamá sus problemas . . . Op . Cit ., págs . 101-111 . (312) Historia Documentada . . . Op . Cit ., pág . XV . (313) Brice Wood : La Política del Buen Vecino . UTEHA, México, 1967, págs . 106-108 y Federico G . Gil : Op . Cit., págs . 146-147 . (314) Goytía : El siglo XX en Panamá . Op . Cit ., págs . 219-226 . (315) Ricardo . Alfaro : "El pago de la anualidad del Canal en dólares desvalorizados" en : Anuario de Derecho . Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá, Año II, No . 2 . Enero 1956, mayo 1959, págs . 193202 . (316) Carlos Iván Zúñiga G . : Dos Tratados . Ediciones Cartillas Patrióticas, Panamá, 1975 . pág . 33 . (317) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores 1936-1937, págs . XI-XIII . (318) El texto de este tratado se reproduce en : Ibid ., págs . 51-61 . Sobre este tema véase a Patricia Pizzunno-Grios : Harmodio Arias Madrid y las Relaciones internacionales . Panameño, diciembre de 1991 . (319) Ibid ., págs . 358-359 . (320) Loe . Cit . (321) Demetrio A. Porras : Tratado del Canal . Editorial Americalee, Buenos Aires, 1947, págs . 94-95 . (322) Status urídico de los Tratados del Canal de Panamá 1903-1963 . Compilación de Manuel Balbino Moreno ., Panamá 1964, págs . 164-166 .
1 08
Memoria de la Secretaría de Relaciones (323) Exteriores 1940, págs . 263-264 . (324) McCain : Op . Cit ., págs . 142-156 . (325) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1906 . págs . LII y IX. (326) Arthur Preston Whitaker : Las Américas y un mundo en crisis . Biblioteca Interamericana . The Lancaster Press, Inc . Lancaster, Pa, 1946, pág . 15 . (327) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1908, págs . 351-354 . (328) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1912, págs . 309-310 . (329) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1910, págs . 15-16. (330) Ibid., págs . 44-46 . (331) Ibid ., págs. 81-137 . (332) Ibid ., págs. 47-76 . (333) Ibid ., págs. 187-192 . (334) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1914, págs . 3-13 . (335) "Discurso por S. E . Philander C . nox en el banquete con que fue obsequiado el 30 de abril de 1912 en esta ciudad" . En Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores . 1912, pág . 48 .
1 09
(336) "Discurso pronunciado por el Dr . Eusebio A. Morales en el Congreso Comecial del Sur" en Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1914, págs . 272-280 . (337) Narciso Garay : Panamá y las Guerras de los Estados Unidos . Imprenta Nacional, Panamá, 1930, Segunda Edición, Panamá, 1976, pág . 5 . (338) Ibid ., págs. 6-7 . (339) Ibid ., págs. 7-8 . (340) McCain : Op . Cit ., pág. 188 . (341) Garay : Op . Cit ., pág . 15 . (342) Ibid., págs . 12-18 . (343) Ibid ., págs . 19-20 . (344) Leyes Expedidas por la Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias de 1916 y 1917 . Publicación Oficial, Panamá, 1918, págs . 173-174 . (345) Garay : Op . Cit ., págs. 31-32 . (346) McCain : Op. Cit ., pág . 191 . (347) Ibid ., pág . 196. (348) Ibid ., pág . 197 . (349) Ibid ., págs . 192-194 . (350) Mensaje del Presidente de la República Belisario Porras a la Asamblea Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1916 . Op . Cit .
1 10
(351) Eusebio A. Morales . Ensayos, Documentos y Discursos . 2da . Edición . Op . Cit ., pág . 190 . (352) lbid., págs . 199-200 . Un estudio exhaustivo sobre la participación de nuestro país en la Sociedad de las Naciones y otros organismos internacionales nos brinda Laurence O . Ealy en su obra : The Republic of Panama in World Affairs (1903-1950) West Port. Conn ., 1970 . (353) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1920, págs . 165-170 . (354) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1922, Tomo III, págs . 155-216 . (355) Cristóbal Rodríguez : La República de Panamá y la Sociedad de las Naciones . Star & Herald, Panamá, 1929, págs . 10-17 . (356) lbid ., págs . 24-29 . (357) Ibid ., págs . 103-108 . (358) Narciso Garay : La Reclamación de Panamá a la Sociedad de las Naciones . Imprimiere de la Renaissance, París, 1926 . (359) Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores de 1940, págs . XXVIII . (360) "Discurso pronunciado por Galileo Solís, Primer Delegado de Panamá a la XXII Asamblea de la Sociedad de las Naciones, en la sesión plenaria celebrada el sábado 26 de septiembre a las 10 a.m .", en Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1938, págs . 350-355 . (361) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Comunicaciones 1938, págs . 367-376 .
11 1
(362) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1932, págs . XIV . (363) Ibid., pág . XIX. (364) Sobre el particular, véase Las Memorias de Relaciones Exteriores de 1922 a 1928 . (365) Congreso Bolivariano . Secretaría de Relaciones Exteriores, Panamá, S .F . (366) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Comunicaciones, 1928, pág . 322 . (367) I bid., págs . 421-434 . (368) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Comunicaciones, 1934, págs . VI-VIII .
(369) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Comunicaciones . 1938, págs . XXI y LXI .
(370) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Comunicaciones, 1940, págs . LXXXIX-XCII .
(371) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Comunicaciones 1940, págs . 427-440 . (372) Ibid ., págs. LXXXV-LXXXVII . (373) Ibid ., págs. LI-LIV. (374) "Discurso pronunciado por el delegado de Panamá a la Segunda Conferencia de Cancilleres Americanos en La Habana, en respuesta al de bienvenida del Secretario de Estado de Cuba" . I bid ., págs. 145-149 . (375) Al respecto véase el Memorándum del Presidente Augusto S . Boyd que entregó al Presidente Roosevelt a bordo
112
del Tuscalossa, el 27 de febrero de 1940" en : Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Comunicaciones 1940 Op . Cit ., págs . 307-314 . (376) Felipe uan Escobar: Arnulfo Arias o el Credo Panameñista (Ensayo Psico-patológico de la política panameña) Imprenta de la Academia, Panamá, 1946, pág . 28 . (377) Véase a Acción Comunal : Historia de la Revolución panameña. Panamá 1931 e Isidro Beluche : Op . Cit . (378) Leyes expedidas por la Asamblea Nacional de Panamá en sus sesiones ordinarias de 1941 . (379) McCain : Op . Cit., págs . 239-240 . (380) Gaceta Oficial . Año XXXVIII, No . 8625, Panamá, sábado 4 de octubre de 1941 . (381) Memoria del Ministro de Relaciones Exteriores (1940-1942), págs . 159-162 . (382) Ibid ., págs . 163-165 . (383) Ibid., págs. 168-169 . (389) Ibid ., págs. 446-451 . (390) Ibid ., págs . 397-400 . (391) lbid ., págs . 401-402 . (392) Op . Cit ., pág . 128 . (393) Memoria del Ministerio de Exteriores (1940-1942), pág . 635 . (394) lbid ., pág . 636 . (395) Ibid ., págs . 403-404 .
113
Relaciones
(396) Ibid ., págs . 637-638 . (397) Ibid ., pág . 639 . (398) El texto de este Convenio se reproduce en Ibid ., págs . 330-336 . (399) Ibid., págs . 337-342 . (400) Boris Blanco : "El Canal de Panamá : Su Operación y defensa durante la Segunda Guerra Mundial" en Varios : Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, Op . Cit ., págs . 245-246 . (401) Ibid . (402) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores (1940-1942) . Op . Cit ., pág . 429 . (403) Ibid ., págs . 431-435 . (404) Alcibiades Arosemena : La Nación en crisis . Mensaje del Presidente de la República a la Asamblea Nacional al instalarse la 5a . Legislativa el 14 de octubre de 1951 . Imprenta Nacional, Panamá, 1951, págs . 17-18 . (405) Memoria del Ministerio de Agricultura y Comercio, 1943, págs . 286-305 . (406) Informe del Administrador General de Aduanas en : Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1943, pág . 692 . (407) Informe del Administrador General de Aduanas en : Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1945, pág . 542 . (408) Ibid ., pág . 687 .
1 14
(409) Ibid ., págs . 435-437 . (410) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1945, págs . 248-249 . (411) "El Gobierno de Panamá envía nota de protesta a la Embajada de Estados Unidos por detenciones arbitrarias de vehículos por los militares en territorio panameño . Acusa el Canciller la repetición del hecho" . El Panamá-América . Domingo, 19 de diciembre de 1943, págs . 1 y 10 .
res
(412) Memoria del Ministerio de Relaciones Exterio(1940-1942) Op . Cit . . págs . 553-568 . (413) Ibid ., págs . 456-459 . (414) Ibid ., págs . 460-461 . (415) Ibid ., págs . 466a .
(416) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1945, págs . 311-312 . (417) Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1945 . Op . Cit ., pág . 318 . (418) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1946, págs . 318-315 .
res,
(419) Memoria del Ministerio de Relaciones Exterio1945, Op . Cit ., págs . 325-334 . (420) Loc . Cit . (421) Loc . Cit .
(422) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1946, págs . CXXXIII-CXXXVI .
115
(423) Sobre este tema véase a Richard . Walton : La Guerra Fría . Editorial Letras, S .A . México, D .F . 1971 . (424) Ibid ., págs . 28-29 . (425) Claude págs . 343 y ss .
ulien : El Imperio Americano . Op . Cit .,
(426) Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. Publicación de la Secretaría General de la OEA . Washington, 1961, pág . 2 . (427) 12 de Diciembre ornada Heroica 1947-72 . Ciudad Universitaria Panamá, 12 de diciembre de 1972, págs . 1-2 . (428)
Ibid ., pág . 10 .
(429) Citado por Víctor F . Goytía en : El Siglo XX en Panamá Vol . 2 Las décadas formativas de la República . Editorial Lanosa, Barcelona, 1975, págs . 54-55 . Véase otros puntos de vista de Enrique A . iménez en el Mensaje Presidencial que presentó a la Asamblea Nacional el 1- de octubre de 1948, págs . 30-38 y en sus obras : Para la Historia Breves capítulos de la Gestión política y administrativa de un gobernante liberal . Panamá, 1951, págs . 25-31 y Memorias, Panamá, 1956, págs . 89-104 . (430) Texto del Convenio reproducido en La Estrella de Panamá, del sábado 13 de diciembre de 1947 . Véase también en : 12 de Diciembre Op . Cit ., págs . 4-10 . (431) Anónimo : Cinco Ensayos sobre la Revolución Panameña . Ediciones Vanguardia, México, D .F ., 1962, págs . 29-30 . (432) Una relación suscinta de estos hechos se encuentra en : Camilo O . Pérez : Anatomía de un Rechazo . Ediciones Autodeterminación . Panamá, S .F . Véase, asimismo, la
1 16
serie de entrevistas que reproduce David Acosta en su libro : Influencia Decisiva de la Opinión Pública en el rechazo del Convenio Filós-Hines de 1947 . 2a. Edición Revisada y Aumentada, Panamá, 1981 . (433) 12 de Diciembre . . . Op . Cit ., págs . 30-31 . (434) Ibid ., pág . 37 . (435) Ibid ., págs . 39-40 . (436) Ibid ., pág . 42 . (437) Larry Larae Pippin : The Remon Era . An Analysis of a Decade of Events in Panama 1947-1957 . Institute of Hispanic American and Lus-Brazilian Studies . Stanford University, 1964 . (438) Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1946, págs . IX-X . (439) Véase a Larae Pippin : Op . Cit . (440) El Texto del Convenio de Aviación se reproduce en La Estrella de Panamá, viernes 1° de abril de 1969 . (441) "Algo más sobre el Convenio de Aviación" en La Estrella de Panamá, viernes 4 de marzo de 1949, pág . 4 . (442) Larae Pippin : Op . Cit . (443) "El Convenio de Aviación" . . . en La Estrella de Panamá, sábado 2 de abril de 1949, pág . 4 . (444) "El Convenio de Aviación" en : La Estrella de Panamá, Domingo 17 de abril de 1949, pág. 4 . (445) La Estrella de Panamá, 10, 17, 20 de marzo y 13 de abril de 1949 .
117
(446) Texto de la Convención de Reclamaciones en : Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1950, págs . 11-1 - H-3 . (447) Ministerio de Relaciones Exteriores, Oficina de Archivo : El Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación y el Memorándum de Entendimientos Acordados entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América 1955 . Panamá, 6 de Enero de 1961, págs . 3-4 . (448) "Declaración conjunta de los Presidentes RemónEisenhower" en Ibid ., págs . 9-10 . (449) "Exposición de motivos que presenta la Misión Negociadora de la República de Panamá a la Misión Negociadora de los Estados Unidos", Ibid., págs ., 16-25 . (450) "Cuestiones que la misión negociadora panameña presentó a la consideración de la misión negociadora de los Estados Unidos" . Ibid ., págs . 25-27 . (451) Demetrio Boesner : Relaciones Internacionales de América Latina . Editorial Nueva Imagen, México, 1982, pág . 255 . (452) Larae Pippin : Op . Cit . (453) "El Tratado Remón-Eisenhower" en varios : Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos . . . Op . Cit ., pág . 264 CF . Emilio Clare : "Efectos socio-económicos del Tratado Remón-Eisenhower" en varios : Panamá y los Estados Unidos de América ante el Problema del Canal. Op . Cit ., págs . 185-207 . (453 bis) Thelma ing H . : El Problema de la soberanía en las Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos de América . Ministerio de Educación, República de Panamá, 1961, págs . 127-152 .
1 18
(454) Las Reuniones de Consulta Origen, Desarrollo y papel que desempeñan en las relaciones interamericanas . Unión Panamericana, Secretaría General, Organización de los Estados Americanos, Washington, D . C . 1962 págs . 912 . (455) Federico Gil : Latinoamérica . . . Op . Cit ., págs . 175176 . (456) Arthur P . Whitaker : Las Américas . . . Op . Cit ., págs . 290-306 . (457) "Puntos de vista del Gobierno de Panamá sobre la organización Internacional de la paz" en Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1945, págs . 306-362 . (458) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1945, págs . VI-XIII . (459) Ibid ., págs . XXIV-XXVI . (460) Ibid ., págs . LXXVI-LXXVII . (461) Ibid ., págs . LXXII . (462) Ibid ., págs . LXXXII-LXXXIV . (463) Ibid ., págs . CXVI-CXX . (464) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1950, págs . 68-69 . (465) Ibid ., pág . 71 . (466) Loc . Cit . (467) Memoria presentada a la Asamblea Nacional por Galileo Solís Ministro de Hacienda y Tesoro . Parte Expositiva . Panamá, 30 de septiembre de 1952, pág . CXXIII-CXL .
119
(468) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1953, págs . cXXIV-CXXV . (469) Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1953, Loc . Cit . (470) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1954 . Anexos, págs. 78-81 . (471) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1957, pág. Un estudio más amplio sobre este tema se encuentra en la obra colectiva: Los Canales Internacionales . Escuela de Temporada, Universidad de Panamá, 1957 . Véase también a Eloy Benedetti : "Informe sobre los Canales de Suez y Panamá" en Tres Ensayos sobre el Canal de Panamá . Ministerio de Educación, 1965, págs . 37-75, reproducido también en el Anuario de Derecho . (472) Ibid . . págs . 274-275 . (473) Ibid ., pág . 276 . (474) Ibid ., págs . 279-280 . (475) lbid., págs . 129-130 . (476) Ibid ., págs . 131-134 . (477) Ibid ., págs . 289-290 . (478) lbid ., págs . 286-287 . (479) lbid ., págs . 290-291 . (480) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, pág. 150 .
1 20
(481) Ibid ., págs . 151-155 . Este tema puede consultarse in extenso en Renato Ozores : Derecho del Mar (La Conferencia de Ginebra) Imprenta Nacional, Panamá, 1959 . (482) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959. Págs . de Expositiva y págs. XXXIII-XXXIV . Sobre este tema véase a Julio Linares : "La Ley de las 12 millas ante el Derecho Internacional" en : Anuario de Derecho . Organo, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá, año IV,N .4, 1959-60, págs . 163-167 . (483) Memoria del ministro de relaciones Exteriores, 1959, op cit . (484) Ibid ., págs . XXXIX-XLI .
(485) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1960, págs . 49-51 . (486) lbid ., pág . 35 . (487) Gaceta Oficial, No . 15,803, de 14 de febrero de 1967, pág.1 . (487 bis) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Anexo 5, 1968, pág . 3 . (488) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1948, págs . 62-67 . (489) Ibid ., págs . 67-71 . (490) Ibid., págs . 79-121 . (491) Ibid ., págs . 71-74 . (492) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, págs . 163-167 .
121
(493) Ibid ., págs . 170-173 . (494) Memoria del Ministerio de Relaciones 1957, págs . 21-22 . (495) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1958, págs . 11-34 . (496) Véase el discurso del Ministro de Relaciones Exteriores Miguel J . Moreno Jr ., pronunciado el 18 de septiembre de 1958 durante el debate General del décimo tercer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en : Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, págs . 37-46 . (497) Véase el discurso pronunciado el 6 de diciembre de 1960 por Jorge Illueca, Presidente de la Delegación Panameña al debatirse en la 938a . sesión plenaria de la XV Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el tema arriba mencionado en : Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1960, págs . 188-194 . (498) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1961, págs . 197-204 . (499) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1964, págs . 97-98 . Al respecto, véase la publicación especial de la Revista Lotería Nos . 99 y 100 Febrero-marzo 1964, 2 tomos y No . 191, octubre de 1971 . (500) Este documento se encuentra reproducido en La Memoria de Relaciones Exteriores de 1964, Loc . Cit ., y en los números de la Revista Lotería citados en la nota anterior . (501) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, octubre de 1971, págs. 82-93 .
1 22
(502) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, mayo de 1973, págs . 34-37 . (503) Loc . Cit . (504) William J . Jorden : Panama Odyssey. Hay traducción al español en dos volúmenes por la Editorial Fraterna, S .A. Buenos Aires, 1985, Vol . 1, pág . 308 . (505) Véase a Julio Linares : "Evaluando la Reunión del Consejo de Seguridad en la ciudad de Panamá" en Revista Jurídica Panameña, No . 2, Universidad de Panamá, mayoagosto de 1973, págs . 125-128 . (506) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, mayo de 1973, págs . 93-94 . (507) Véase la Revista Lotería, No . 207, marzo de 1973, págs . 310-311 . (508) Ibid ., págs . 291-299 . (509) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, mayo de 1973, págs . 83-88, y Revista Lotería No . 207, marzo de 1973, Op . Cit .,págs . 301-306 . (510) Revista Lotería No . 207 Op . Cit ., págs . 321-330 . (511) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores . 1976, pág . 10 y 78-8 1 . (512) Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Doctor Fernando Cardoze Fábrega a la Asamblea Legislativa del 1° de marzo de 1984 al 28 de febrero de 1985 . Véase también a Oyden Ortega D . : La ejecución de los Tratados del Canal de Panamá (¿Se levantan estacas colonialistas?) . Centro de Impresión Educativa, Panamá, 1985 .
1 23
(513) Ministerio de Relaciones Exteriores : El Problema de la Ley 96-70 y las violaciones dei Tratado del Canal de Panamá de 1977 cometidas por los Estados Unidos de América . Versión autorizada del informe presentado al pleno de la Honorable Asamblea Legislativa por el Ministro de Relaciones Exteriores, Doctor Jorge Abadía Arias . Panamá, octubre de 1986, págs . 31-32 y "Discurso del Presidente de la República Lic . Eric Arturo Delvalle en la XLI Asamblea General de Naciones Unidas", en Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Jorge Abadía Arias a la Asamblea Legislativa del 14 de marzo al 28 de febrero de 1987 . Ministerio de Relaciones Exteriores, págs . 72-77 . Sobre este tema vean especialmente a Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección Ejecutiva para asuntos del Tratado . Recopilación Documental de la Ejecución del Tratado del Canal de Panamá Torrijos-Carter 1977-1987, Panamá, septiembre de 1977 . (514) Anuario de Derecho . Organo de Información de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Año XII, No . 12, 1983, págs . 95-130 . (514 bis) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1983 . Págs . 9-10 y 79-82 . (515) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1948, págs . 1-3 . (516) Leyes de 1947, Nos . 62-73, Edición Oficial, Panamá, 1954, Págs . 303-316 . (517) Véase a Enrique A . Jiménez : Memorias . Op . Cit ., págs . 100-104 . (518) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1948, Op . Cit., págs . 50-51 . (519) lbid ., págs . 53-55 . Para un análisis detenido de las Reuniones Panamericanas e Interamericanas véase a José
124
Joaquín Caicedo Castilla : El Derecho Internacional en el Sistema Interamericano . Centro de Estudios Jurídicos Hispanoamericanos. Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1970 y la publicación del Instituto Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales : El Sistema Interamericano . Estudio sobre su Desarrollo y Fortalecimiento. Ediciones del Centro de Estudios Jurídicos Hispanoamericanos, Madrid, 1966 . (520) Gil : Op. Cit ., pág . 192 . (521) Ibid., pág . 195 . (522) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1952, pág . (523) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1954, Parte Expositiva, págs. CLXXII- CLXXIII . (524) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1954, Parte Expositiva, págs . CLXXII-CLXXIII . (525) Ibid., págs. CLXXIV-CLXXVI . (526) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1957, págs . 24-25 . (527) "La Declaración de Panamá" en Revista Lotería, 2da . Epoca, Vol . i, No . 8, julio de 1956, pág . 10 . (528) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1957, Op . Cit ., págs . 26-28 . (529) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, págs . XLVIII-X. (530) Ibid ., pág. 27 .
125
(531) Reproducido en : Aplicaciones del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca 1948-1960 . Unión Panamericana General Organización de los Estados Americanos, Washington, D .C ., 1968, págs . 303-337, y en el Anuario de Derecho, Organo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá, Año IV, No . 4, 1959-60, págs . 287-296 . (532) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, pág . 34 . (533) Ibid ., págs. 32-33 . (534) Federico Gil : Op . Cit., pág . 203 . (535) "Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Licdo . Miguel J . Moreno, Jr., en el debate general de la 5a . Reunón de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile, el día 14 de agosto de 1959" en Anuario de Derecho, 1959-60, Op . Cit ., págs . 296-298 . Véase también a Miguel J . Moreno Jr . : La Política Exterior de Panamá (1958-1960) . Seis Discursos del Ministro de Relaciones Exteriores . Panamá, 1960, págs . 52-64 . Consúltese, asimismo : Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores . Santiago de Chile, 12 al 18 de agosto de 1959 . Actas y Documentos . Unión Panamericana, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D .C ., 1961, págs . 189196 . (536) Las Reuniones de Consulta . Origen, Desarrollo y Papel que desempeñan en las Relaciones Interamericanas . Unión Panamericana, Secretaria General, Organización de los Estados Americanos, Washington, D .C . Tercera Edición, 1962, págs . 18-20 . (537) lbid ., pág . 21 .
1 26
(538) Ibid., pág . 22 . El Discurso del Canciller Miguel J . Moreno se reprodujo en : Sexta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para servir de Organo de Consulta en aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca . San José de Costa Rica, 16 al 21 de agosto de 1960 . Actas y Documentos . Unión Panamericana, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D .C ., 1961, págs . 137-146 . (539)
lbid., pág . 23 .
(540) Gil : Op . Cit ., pág . 213 . (541) "Discurso pronunciado por el Excelentísimo Señor Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Licenciado Miguel J . Moreno Jr., en el Debate General de la Séptima Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Americanos, en San José, Costa Rica, el día 24 de agosto de 1960" en Anuario de Derecho, Año V ., No . 5, 1961, 1962, págs . 92-95, y Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, . 1960, págs . 89-98 . (542) Anuario de Derecho, Año V, No . 5, 1961-62, Op . Cit ., pág . 95 Véase también : Séptima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores . San José de Costa Rica, 22 al 29 de agosto de 1960 . Acta Final . Unión Panamericana, Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington D .C ., 1960, págs . 4-5 . (543) Citado por Federico Gil : Op . Cit ., pág . 220 . (544) lbid ., pág . 221 . (545) Loc . Cit . (546) "Discurso pronunciado por el Excelentísimo Señor Galileo Solís, Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, en la Tercera Sesión de la Comisión General celebrada el 25 de enero de 1962" en Memoria del Ministerio de Relaciones
127
Exteriores, 1962, Anexos, págs . 2-20 . Véase igualmente : Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para servir de consulta en aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca . Punta del Este, Uruguay, 23 al 31 de enero de 1962 . Actas y Documentos . Unión Panamericana, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D .C . 1963, págs . 136-146 . (547) Anuario de Derecho . Año V ., No . 5, 1961-62, Op . Cit ., pág . 100 . (548) Gil : Op . Cit., págs . 116-117 . (549) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1961, págs . 161-169 . (550) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1964, pág . 78 . (551) lbid., págs . A- 10 - A-17 y Revista Lotería, Tomo II, Nos . 101 y 102, abril-mayo de 1964, págs . 194-201 . (552) Ibid.,págs . 81-83 . (553) Ibid ., págs . 87-88 . (554) Ibid ., págs . 87-88 . (555) lbid ., págs . 89-90 . (556) Ibid ., pág . 91 . (557) Ibid ., págs. 92-93 y Revista Lotería, Tomo II, Nos . 101-102, Op . Cit ., págs . 202-204 . (558) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1964, Op . Cit ., pág . 94 .
1 28
(559) I bid ., págs . 95-96 . (560) I bid ., pág . 97 . (561) I bid ., pág . 155 . (562) Ibid ., pág . 156 . (563) I bid ., págs . A-86 - A-92 . (564) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1965, Parte Expositiva, págs . 44-45 . (565) Véase sobre este tema a Federico Gil : Op . Cit ., págs . 229-234 . (566) Gil : Op . Cit . (567) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1965, págs . 312-315 . (568) I bid ., pág . 316 . (569) Gil : Op . Cit ., pág . 233 . (570) Sobre la Junta Interamericana de Defensa en sus primeros decenios, véase especialmente a Edwin Lieuwen : Armas y Política en América Latina . Editorial Sur, Buenos Aires, 1960, Págs . 236-247 ; Horacio L . Veneroni : Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de América Latina . La Dependencia Militar . Ediciones Periferia, Colección Estados Unidos y América Latina, Buenos Aires, 1973, Págs . 128147 ; Joseph Combiñin: El Poder Militar en América Latina . Ediciones Sígueme, Salamanca, 1978, págs . 160-175 ; Alain Roquié : El Estado Militar en América Latina . Emecé Editores, Buenos Aires, 1984, págs . 148-171 . (571) Citado en el Informe del Canciller Ing . Fernando Eleta Almarán sobre Panamá en Buenos Aires . Tercera Con-
1 29
ferencia Interamericana Extraordinaria . Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, República de Panamá, 1967, págs . 20-21 . (572) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1965 . Op. Cit ., págs . 317-318 . (573) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1963, págs . 72-73 . (574) Véase la lista completa en lbid . Anexos, págs . 129130 . (575) Textos de estos discursos en Revista Lotería, 2a . Epoca, Vol . No . 124, marzo de 1966, págs . 9-39 . (576) Texto del Informe en : Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1966, págs . 162-177 . (579) Panamá en Buenos Aires . Tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria . Informe del Canciller Ing . Fernando Eleta Almarán . Op . Cit . (580) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1967, Págs . 37-40 . (581) Ibid ., Pág . 41 . Subrayado en el original . (582) Texto de esta Declaración reproducida en Revista Lotería 2a . Epoca, Vol . XII, No . 138, mayo de 1967, págs . 1539 . (583) "Discurso pronunciado por el Excmo . Señor Presidente de la República de Panamá, Don Marco A . Robles, en la Reunión de Jefes de Estado Americanos efectuada en Punta del Este" en: Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1967, op . cit ., págs . 81-84 ; y Revista Lotería op . cit ., págs . 7-12 .
13 0
(584) Memoria del Ministerio Exteriores, 1966, op . cit ., págs . 77-79 .
de
Relaciones
(585) Ibid ., pág. 80 . (586) Memoria presentada por el señor Ministro de Relaciones Exteriores, Lic . Nander A. Pitty Velásquez, al Consejo de Gabinete . Parte Expositiva . Informes de los Departamentos, Ministerio de Relaciones Exteriores ; Panamá, septiembre de 1969 . 43 páginas . (587) Loc . Cit . (588) Gacetas Oficiales Nos . 16 .291 y 16 .317, de 3 de febrero y 12 de marzo de 1969, respectivamente . (589) Gaceta Oficial No . 16 .300 de 14 de febrero de 1969 . (590) Ernesto Castillero Pimentel : Política Exterior de Panamá . Los objetivos de nuestra política exterior, los instrumentos o medios para lograrlos y las bases generales del nuevo Tratado que debe la República de Panamá negociar con los Estados Unidos de América. Panamá, República de Panamá, 196 1, págs . 13- 1 S . Hay una reedición conjunta con el libro Panamá y los Estados Unidos 19031953 op .cit ., Impresora Panamá, S .A ., Panamá, 1988 . (591) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1956, op . cit ., págs. 176-180 . (592) Memoria del ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, op . cit ., págs. XVI-XVII . (592 bis) Sería interesante analizar las diversas actas y otros documentos del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores que desde su creación hasta 1968, reposan en el Ministerio de Relaciones Exteriores a la espera de su consul-
1 31
ta y exégesis para así darle nueva luz al estudio de nuestras relaciones internacionales durante ese periodo . (593) Memoria que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Juan Antonio Tack al Consejo de Gabinete . Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, septiembre de 1970 . Véase sobre este tema la obra del propio Tack titulada: Política Exterior de Panamá . Ministerio de Relaciones, Panamá. (594) Memoria que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Juan Antonio Tack al Consejo de Gabinete . Parte Expositiva Panamá, septiembre de 1970, págs . 34-38 . (595) Memoria que presenta al Consejo de Gabinete Juan Antonio Tack, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, octubre de 1971, págs . 99-105 . (596) Gaceta Oficial, No . 16 .803, de 4 de marzo de 1971 . (597) Gaceta Oficial, No . 16 .929, de 31 de agosto de 1971 . (598) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1971, op . cit ., págs . 35-36 . (599) Memoria que presenta a la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos Juan Antonio Tack, Ministro de Relaciones Exteriores . Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, mayo de 1973, págs . 41-42 . (600) Ibid ., pág . 58 . (601) lbid ., págs . 95-105 . (602) Ibid., págs . 107-111 . (603) Gaceta Oficial, No . 17 .886, de 18 de julio de 1975 .
1 32
(604) Gaceta Oficial, No . 17 .819, de 15 de abril de 1975 . (605) Gaceta Oficial, No . 17 .879, de 9 de julio de 1975 . (606) Gaceta Oficial . No . 18 .013, de 26 de enero de 1976 . (607) Véase las Gacetas Oficiales, No . 18 .056 de 30 de marzo de 1976 ; No . 18 .072 de 23 de abril de 1970, y No . 18 .008 de 18 de enero de 1976, respectivamente . (608) "En la OEA, Panamá objeta un Código de Conducta de las transnacionales" . La Estrella de Panamá, año CXXII, jueves, 30 de octubre de 1975, págs . 1-26 . (609) Memoria presentada a la Honorable Asamblea de Representantes por S .E . Aquilino E . Boyd, Ministro de Relaciones Exteriores (Parte Expositiva y Anexos) . Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, 1976, págs . 82-88 . (610) Ibid ., Págs . 97-106 . (611) Gaceta Oficial, No . 18 .329 de 9 de mayo de 1977 . (612) Gaceta Oficial, No . 18 .275 de 14 de febrero de 1977 . (613) Revista Lotería, No . 230, abril de 1975, págs . 99101 . (614) Ibid ., 102-104 . (615) Memoria presentada a la Honorable Asamblea de Representantes por S .E . Aquilino Boyd . . . op cit ., A-18 -A36 . (616) Ibid ., Págs. A-43 . (617) Matutino, Panamá, sábado 6 de agosto de 1977, Pág . 1
133
(618) "Narran Lewis Galindo y De la Rosa, los momentos más dramáticos de las negociaciones canaleras", en : Crítica, viernes 9 de septiembre de 1977, Págs . 6-11 . (619) op . cit ., Págs . 41-60 . (620) "Discurso del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Alejandro Orfila" en Revista Lotería, Nos . 258, 259 y 260, agosto-septiembre-octubre, 1977, Págs . 331-332 . (621) lbid ., Págs . 333-334 . (622) Ibid ., Pág . 336 . (623) Miguel Antonio Bernal : Los Tratados CarterTorrijos una traición histórica . Ediciones Nari, S .A., Panamá, enero de 1985, Pág . 56 . cf con Rómulo Escobar Bethancourt : Torrijos sí ¡Colonia Americana no! . Carlos Valencia Editores, Bogotá, 1981, pág .. 279-280 . (624) Hugo Víctor : Nuevos Tratados- Nueva Confrontación . Panamá, octubre de 1977, Pág . . 4-5 . (625) Julio Linares : Tratado concerniente a la neutralidad permanente y al funcionamiento del Canal de Panamá . De un Colonialismo Rooseveltiano a un Neocolonialismo Senatorial . Panamá, 1983, Pág . . 15-16 . (626) Ibid ., Pág. . 17-18 . (627) Sobre este tema véase a Hugo Assman, (Ed .) : Carter y la lógica del Imperialismo . 2 vols ., Primera Edición, EDUCA, Centroamérica, 1978 : y Enrique Ruíz García: La Era de Carter. Las transnacionales Fase Superior del Imperialismo . Alianza Editorial, Madrid, 1978 .
1 34
(628) Véase, respectivamente, las Gacetas Oficiales 18 .279, 18 .316, 18 .328, 18 .336, 18 .337 de 18 de febrero, 19 de abril, 6 de mayo, 18 de mayo y 8 de julio de 1977, así como la 18 .468 de 30 de noviembre del mismo año, y la 18 .558 de 17 de abril de 1977 . (629) Véase, Comisión Interamericana de Derechos Humanos . Resolución sobre la situación de los Derechos Humanos en Panamá . Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington D .C ., 22 de junio de 1978, 126 páginas . Hay traducción al inglés bajo el título : Report on the situation of Human Rights in Panama . General Secretaria) Organization of American States, Washington, D .C ., 22nd . June 1978, 126 pages . Véase, asimismo, otra publicación de la Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos titulada : Informe Anual de la Comisión interamericana de Derechos Humanos . 1978 . Secretaria General, Organización de los Estados Americanos, Washington, D .C ., 29 de junio de 1978, págs . 139-149, en la cual se amplía el tema en cuestión con el encabezamiento " Desarrollo de la situación de los Derechos Humanos en Panamá" . (630) "Informe de la Comisión de la OEA que observó los comicios panameños del 6 de agosto de 1978", en Boletín del Comité Panameño por los Derechos Humanos . 1 año, No ., 1, Panamá, junio de 1979, págs . 4-5 . (631) Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos : Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 1979-1980 . Secretaria General, Organización de los Estados Americanos, Washington, D . C ., 12 de octubre de 1980, págs . 58-64 . (632) "Incluyendo Panamá y el Canal, situación en Nicaragua amenaza la paz, así lo expresa Royo a Carter" en : La Estrella de Panamá, jueves 7 de junio de 1979, pág . 1 .
135
(633) "Sostiene Embajador Tack en la OEA . Panamá no ha suministrado armas a los Sandinistas" en : La Estrella de Panamá, martes 19 de junio de 1979, págs . 1-17 . (634) Véase : Mi General Torrijos (Testimonio) Primera edición, Casa de las Américas, La Habana, 1987 . Hay otras ediciones por la Oveja Negra y el Centro de Estudios Torrijistas . (635) Shirley Christian : Nicaragua Revolución en la Familia . Editorial Planeta, S .A., Barcelona, Primera Edición, 1986 . Cfr . con José de Jesús Martínez : Mi General Torrijos op . Cit ., y William Jorden . The Panama Odisseay . Op . Cit . (636) "Según la Junta de Reconstrucción, no hay indicios de que Estados Unidos ayude a Somoza" . "Agoniza el Dictador, afirma Ozores" en : La Estrella de Panamá, jueves, 28 de junio de 1979, págs . 1-30 . (637) Memoria del Señor Ministro de Relaciones Exteriores, 1978-1979 . Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Panamá, 1979, pág . 17 . (638) Christian : Op. Cit., págs . 70-87 . (639) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978- 1979 . Loc . Cit . (640) Ibid ., pág . 18 . (641) Op . Cit ., pág . 118 . (642) Ibid ., pág . 119 . (643) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978-1979 Op . Cit ., pág . 220 . (644) Op . Cit., págs . 121-122 .
1 36
(645) Carlos Bolívar Pedreschi : El Tratado de Montería (Un caso de incesto político) . Impresora Siglo XXI, Panamá, 1981, págs . 13 y 17-18 . (646) "Para imponer Montería, el Gobierno y la Guardia presionan a la Asamblea . Decretan Sesión Extraordinaria", en La Prensa, miércoles, 12 de noviembre de 1980, pág . 1 . (647) "Aprobado Montería" en La Prensa, jueves 13 de noviembre de 1980, pág . 1 . (648) "Colegio de Abogados condena Montería y Régimen autocrático . El Tratado lesiona intereses del país" . La Prensa, domingo 23 de noviembre de 1980, págs . 1-8C . Véase también, en el mismo diario, las declaraciones de Julio Yau tituladas : "Colombia podría reclamar derechos sobre nuevo Canal" (649) "Asamblea aprueba Tratado de Montería . Fortalecido clima de paz con Colombia" . La Estrella de Panamá, jueves 13 de noviembre de 1980, págs . 1-A12 . (650) "EI Tratado de Montería" . Editorial de La Estrella de Panamá, sahado 15 de noviembre de 1980, pág . A4 . (651) "Satisfacción en Colombia" . La Estrella de Panamá, viernes 14 de noviembre de 1980 . Pág . A-14, Véase Linares, Op . Cit ., pág. 125 . (652) Linares : Loe . Cit . (653) Ibid ., pág . 126 . (654) José Joaquín Gori : Los Derechos de Colombia en el Canal de Panamá . Monogramas Jurídicas 16, Editorial Temas, Bogotá, 1982 . Págs . 55 y 57 . Veáse, asimismo, la versión del propio negociador del Tratado de Montería Diego Uríbe Vargas : Los ultimos Derechos de Colombia en eI
137
Canal de Panamá . El Tratado Uribe Vargas - Ozores . Universidad Nacional de Colombia, 1993 . (655) Véase a Carlos Bolívar Pedreschi : La Experiencia Murphy y la letra y el espíritu de los Tratados . Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas . Universidad de Panamá, julio de 1979, y Roberto N . Méndez: Implicaciones Económicas de los Tratados Carter-Torrijos . Panamá, 1983 . (656) Juan Materno Vásquez : Tratados del Canal de Panamá . Tomo Tercero . Los Tratados Torrijos-Carter . Op . Cit ., págs . 307-313 ; Oydén Ortega Durán : La Ejecución de los Tratados del Canal de Panamá (Se levantan estacas colonialistas) . Centro de Impresión Educativa, Panamá, abril de 1985 ; Elixsandro Ballesteros : Implicaciones Económicas del incumplimiento del Tratado del Canal de Panamá . Ediciones Formato Dieciséis, Primera Edición, 1988 . Los puntos de vista del Gobierno se encuentran, especialmente, en las Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores, octubre de 1982 y octubre de 1983, Informes del 1 de marzo de 1984 al 28 de febrero de 1985 y del 1 de marzo de 1986 al 28 de febrero de 1987 . Sobre el tema, véase, en particular : El Problema de la Ley 96-70 y las violaciones del Tratado del Canal de Panamá de 1977 cometidas por los Estados Unidos de América, versión autorizada del Informe presentado al pleno de la Honorable Asamblea Legislativa por el Ministro de Relaciones Exteriores Doctor Jorge Abadía Arias, Panamá, octubre de 1986, op . cit. (657) Memoria del señor Ministro de Relaciones Exteriores 1978-1979, Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Panamá, págs . 225-227 . (658) "Demandó el Presidente Royo criterio de unidad de AL ante EE .UU . a los Cancilleres del SELA ayer" . La Estrella de Panamá, martes 1 de diciembre de 1981, 1-A12 .
138
(659) "De países latinoamericanos apoyo unánime a Panamá para que EE .UU . cumpla los Tratados" . La Estrella de Panamá, viernes, 4 de diciembre de 1981, págs . 1-A18 . (660) Memoria que presenta a la Honorable Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, el Ministro de Relaciones Exteriores, su Excelencia Ing . Juan José Amado III . Panamá, octubre de 1982, págs . 83-103 . (661) Ibid ., pág . 8 y La Estrella de Panamá, viernes 4 de diciembre de 1981, loc . cit . (662) Organización de los Estados Americanos . Asamblea General, Undécimo Período Ordinario de Sesiones, Castries, Santa Lucía, del 2 al 11 de diciembre de 1981 . Actas y Documentos, Vol . I, Textos Certificados de las Resoluciones . Secretaría General, Organización de los Estados Americanos, Washington, D .C . . 24 de junio de 1982 . (663) Organización de los Estados Americanos . Asamblea General . Undécimo Período Ordinario de Sesiones, Castries, Santa Lucía, del 2 al 11 de diciembre de 1981 . Actas y Documentos, Vol . I, Textos Certificados de las Resoluciones . Secretaría General, Organización de los Estados Americanos, Washington, D . C ., 24 de junio de 1982, págs . 15 y 21 .
1-A0
(664) "Apartándose de México, sólido respaldo dio la OEA a la política de EE .UU . hacia C .A. El Gobierno de José Napoleón Duarte en El Salvador recibió un espaldarazo" . La Estrella de Panamá, sábado, 12 de diciembre de 1981, Págs .
(665) Véase sobre este tema la obra : La Política de Reagan y la crisis de Centroamérica . Presentación y selección de Luis Maira . Editorial Universítaria Centroamericana, Primera Edición, 1982 .
139
(666) "Importantes Acuerdos . Culminó visita de Canciller a Colombia" . La Estrella de Panamá, viernes 22 de enero de 1982, Págs . 1-A10, y Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1982, Op. Cit., págs . 26-28 . (667) "Inicia Reunón del TIAR. Argentina recibió apoyo de L .A . Haig no recibió aplausos por su discurso considerado frío" . La Estrella de Panamá, martes, 27 de abril de 1982, págs . 1-A16 . (668) Véase La Estrella de Panamá del jueves 28 y viernes 29 de abril de 1982, Págs . 1-A10, respectivamente . (669) "Gobierno exhorta negociación . Panamá condena agresión británica a las Islas Malvinas" . La Estrella de Panamá, lunes, 3 de mayo de 1982, págs . 1-A 16, y Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1982, op ., cit . págs . 131-132 . (670) "En caso de las Malvinas, intensificará Panamá sus gestiones de mediación . La Estrella de Panamá, miércoles 5 de mayo de 1982 . págs . 1-A16, y Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1982, op, . cit . págs . 133-134 . (671) "Condena Organo de Consulta del TIAR, acción de Gran Bretaña" . La Estrella de Panamá, domíngo 30 de mayo de 1982, págs . 1-A16 . (672) "La OEA está reunida en Washington, en La Estrella de Panamá, martes 16 de novíembre de 1982, págs . 1-C8 . (673) "Para superar problemas 'nuevo diálogo' propone EE .UU . a Latinoamérica" en La Estrella de Panamá, miércoles 17 de noviembre de 1982 . págs . 1-A12 . (674) Loc Cit .
1 40
(675) "Latinoamérica volvió a golpear a los EE .UU . en la OEA por el caso de las Malvinas" en La Estrella de Panamá, jueves 18 de noviembre de 198 , págs . 1-A14 . (676) Organización de los Estados Americanos, Asamblea General, duodécimo período ordinario de sesiones, Washington D .C ., del 15 al 21 de noviembre de 1982 . Actas y Documentos Vol . I, Textos Certificados de las Resoluciones, Secretaría General, Organización de los Estados Americanos 1982, págs . 39-40 . (677) Véase al respecto : Texto del Discurso pronunciado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Dr . Fernando Cardoze Fábrega, en el Décimo Cuarto Período de Sesiones Ordinarias de la Asamblea de la OEA en Brasilia en Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores ( . . .) a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1984 al 28 de febrero de 1985, págs . 133-140 ; "Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá Doctor Jorge Abadía Arias en el Décimo Quinto Período de Sesiones Ordinarias de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Cartagena de Indias" en Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores ( . . .) a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1985 al 1 de marzo de 1986, págs . 101-106, y "Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá Doctor Jorge Abadía Arias en el XVI Período de Sesiones Ordinarias de la Organización de Estados Americanos en Cartagena de Indias" en Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores ( . . .) a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1986 al 28 de febrero de 1987, págs . 84-89 . (678) Véase Organización de Estados Americanos, Asamblea General Décimo Quinto Período Ordinario de Sesiones, Cartagena de Indias, Colombia, del 5 al 9 de diciembre de 1985 . Actas y Documentos, Vol . I . Textos Certificados de las Resoluciones, 1986, págs . 67-68, y Décimo Sexto Periodo Ordinario de Sesiones, ciudad de Guatemala, Guatemala, del 11 al 15 de noviembre de 1986 .
1 41
Actas y Documentos, Vol . I, Textos Certificados de las Resoluciones, 1986, págs . 5-6 . (679) Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Dr . Jorge Abadía Arias a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1985 al 1 de marzo de 1986 . op ., cit . pág . (680) Véase Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1983 . Op . Cit., págs . 25-26 y la lista preparada por la Organización de los Estados Americanos, Rev . 10 de septiembre de 1990 . (681) Narciso Garay a Marcos E . Velásquez, Encargado de Negocios de la República de Nicaragua en Panamá, octubre 9, 1917 . Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1918, págs. 364-365 . (682) Félix Fernández-Shaw: Panamá y sus Relaciones Centroamericanas . Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1964, pág . 17 . (683) Félix Fernández-Shaw : La Integración de Centroamérica . Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1965, pág . 128 . (684) Félix Fernández-Shaw: Panamá y sus Relaciones . . . Op . Cit ., pág . 17 . (685) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1 de octubre de 1955, págs . 81-83 . (686) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, pág . XXXIII . (687) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1963, págs . 152-153 .
1 42
(688) Panamá y sus Relaciones con Centroamérica, Op . Cit ., págs . 169-171 . Véase también sobre este tema, Alberto Herrarte : Panamá en la Integración Centroamericana . Editorial del Ministerio de Educación "José de Pineda Ibarra", Guatemala, 1961, y su excelente artículo con el mismo título publicado en la Revista Lotería, 2da . Epoca, Vol . VII, . No . 8 agosto de 1962, págs . 59-88 . Sobre dicha obra consultar a Juan Antonio Susto : "Comentarios a un libro cordial" . lbid ., págs . 53-57 . (689) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1963, págs . 153-154 . (690) Comisión Económica para América Latina : Estudio sobre la posible incorporación de Panamá al Mercado Común Centroamericano (Texto Preliminar) . Documento elaborado por !a Secretaria de la CEPAL a solicitud del Gobierno de Panamá, Introducción del Dr . Gilberto Arias, Ministro de Hacienda y Tesoro . Distribución restringida, 22 de septiembre de 1962, págs . 3-7 . (691) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1965, págs . 123-124 . (692) Comisión Económica para América Latina : Estudio sobre la Posible Incorporación de Panamá al Mercado Común Centroamericano . Op . Cit ., págs . 38-47 . (693) Ibid., págs . 87-101 . (694) Para mayores detalles sobre este tema, véase a Galileo Solís : Panamá y el Mercado Común Centroamericano . Imprenta Gómez, Panamá, Julio de 1965 . (695) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1963 . Op . Cit ., págs . 155-159 . (696) "Milagrosos los resultados del Mercado Común Centroamericano . Expectativa por decisión sobre el Mercado
1 43
Común' en El Panamá América, sábado 19 de junio de 1965, pág . 1 . (697) "Panamá en el Mercado Común - Se detendría la fuga de capitales . Se solicitaría la Asociación como paso previo a la futura integración total en el grupo" . El Panamá América, jueves 24 de junio de 1965 . pág . 1 . (698) "Declara el CONEP : el ingreso al Mercado Común es un paso de gran beneficio" . El Panamá América, viernes 25 de junio de 1965, pág . 1 . (699) "El Mercado Común y Panamá" . El Panamá América, viernes 25 de junio de 1965, pág . 2 . (700) José María Hernández : "Mercado Común" en El Panamá América martes 29 de junio de 1965, pág . 2 . (701) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1966, pág., 83 . (702) Ibid ., págs . 84-85 . El Informe en mención fue publicado por el Departamento de Comercio Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, en junio de 1966 ; consta de 220 páginas . (703) Aspectos Económicos de la vinculación de Panamá al Mercado Común Centroamericano, Op . Cit ., véase especialmente, las páginas 183-193 . (704) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1966, op. cit., págs . 80-82 . (705) Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá ; Instituto para la integración de América Latina : Memoria del Curso sobre Panamá y el proceso de integración económica de América Latina . Panamá, marzo 27 a abril 14 de 1967 . 2 tomos de 773 páginas .
1 44
(708) Memoria presentada por el Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Lic . Nander Pitty Velásquez, al Consejo de Gabinete . Parte expositiva . Informe de los Departamentos, Panamá, septiembre de 1969, op . cit ., págs . 28-31 . (709) Ibid ., págs . 66-79 . (710) Memoria que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Juan Antonio Tack, al Consejo de Gabinete . Parte expositiva . Panamá septiembre de 1970 . Op . Cit., pág . 57 . (711) Memoria presentada por el Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Lic . Nander A. Pitty Velásquez al Consejo de Gabinete . Segunda parte . Informe de los Departamentos . Panamá, septiembre de 1969, págs . 66-83 . (712) Memoria que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Antonio Tack al Consejo de Gabinete . Parte Expositiva . Panamá, septiembre de 1970 . Loc . Cit . (713) Gaceta Oficial, No . 18,397, de 12 de agosto de 1977 . (714) Véase Indice de Tratados Bilaterales vigentes de la República de Panamá. Revisado por Ellas Vargas Barrios ; editado por José Perdomo Spinola, Panamá, septiembre de 1983, y Texto de los Convenios Comerciales Bilaterales de la República de Panamá, con revisión y edición similares, Panamá, 1984 . Mediante el Decreto No . 10 de 11 de febrero de 1987 se aprobó el Reglamento al Tratado de Libre Comercio y de Intercambio Preferencia) entre Pa-namá y Guatemala .NOof2iG0ca,7e8lt4d bril de 1987 . (715) Gaceta Oficial, No . 18,123 de 6 de julio de 1976 .
1 45
(716) Véase las Gacetas Oficiales, Nos . 18,799 de 6 de abril de 1979 y 19,128 de 6 de agosto de 1980 . (717) Gaceta oficial No . 20,091 de 3 de julio de 1984 . En fechas más recientes, específicamente el 12 de noviembre de 1985 se firmó en Luxemburgo un Acuerdo de Cooperación entre los países parte de! Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y Panamá con la Comunidad Económica Europea, el cual fue aprobado por la Ley 25 de 31 de diciembre de 1986, publicada en la Gaceta Oficial No . 20,7 10 de 30 de diciembre de 1986 . (718) Indice Tratados Bilaterales vigentes . . . Op . Cit . (719) Panamá en Buenos Aires . Tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria. Informe del Canciller Fernando Eleta Almarán . Op . Cit . pág . 22 . (720) Alain Rouquié : El Estado Militar en América Latina . Op . Cit., págs . 150-151 . (721) Véase al respecto a Raúl Leis : Comando Sur Poder Hostil . Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), Serie Panamá Hoy, No . 1. Primera Edición, Panamá, noviembre de 1985 . (722) "Panamá en Consejo de Defensa Centroamericano . CONDECA contra amenaza militar comunista" . La Estrella de Panamá, 23 de noviembre de 1986, págs. 1-A18 . Cabe recordar que tres años antes, es decir en octubre de 1983, al incrementarse la presencia militar de EE .UU . en Honduras para amedrentar al régimen sandinista, se había intentado reactivar el CONDECA. En esa oportunidad los Jefes Militares de Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá, a través del General Paul Gorman del Comando Sur, se reunieron en Guatemala .
1 46
(723) Al respecto, véase al excelente estudio de Publio A . Vásquez: "La Personalidad Internacional de Panamá" . Boletín de la Academia Panameña de la Historia, año 1, Nos . 4 y 5, octubre y diciembre de 1933, respectivamente . Contiene fundamentos históricos, políticos y jurídicos que avalan con equilibrio y ayudan a disipar la leyenda negra en tomo al movimiento del 3 de noviembre de 1903 y lo dignifican pese a la concertación del Tratado Hay-BunauVarilla. (724) Diccionario del Saber Moderno . La Historia . Tomo I de 1871 a 1971 . Las Ideas y los Problemas . Bajo la dirección de Marc Ferro, versión española por Javier ArzaIluz. Ediciones Mensajero, Bilbao, 1975, págs . 517-518 . (725) Enrique Ruíz García : Subdesarrollo y Liberación . Alianza Editorial, S .A., Madrid, 1973 . Del mismo autor : El Tercer Mundo . Alianza Editorial, S .A ., Madrid . Entre la vasta bibliografía sobre el tema, podemos mencionar algunos títulos, entre estos : Peter Worsley : El Tercer Mundo . Una Nueva Fuerza Vital en los Asuntos Internacionales . Siglo Veintiuno Editores México, Primera Edición en español, 1966 ; Jack Woodis : El Saqueo del Tercer Mundo . Introducción al Neocolonialismo . Granica Editor, Primera Edición, Argentina, 1972 ; Paul Bairoch : El Tercer Mundo en la Encrucijada . El Despegue Económico desde el Siglo XVIII al XX . Alianza Editorial S .A., Madrid, 1973 . Cfc . con JeanClaude Chisnais : La Revancha del Tercer Mundo. Editorial Planeta S .A., Barcelona, 1988 . Presenta argumentos diametralmente diferentes a los tradicionales, en particular, critica fuertemente los enfoques de Bairoch . (726) Datos suministrados por el Departamento de Países No Alineados del Ministerio de Relaciones Exteriores en el apunte titulado : "Principios Básicos de la No Alineación" . De la extensa bibliografía sobre este tema, véase : Ernest Obminskí : El Nuevo Orden Económico Internacional . Alfonso Renteria Editores, Bogotá, S .F . y Mohamed Bedjaoui : Hacia un nuevo orden económico
147
internacional . Nuevos horizontes del derecho internacional . Coedicíón de la UNESCO y Ediciones Sígueme, París y Salamanca, 1979 . (727) Gaceta Oficial, No 18, 105, de 9 de junio de 1976 . (728) Discurso en Colombo, Sri Lanka, ante la Reunión Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados, en Omar Torrijos : La quinta Frontera ("Partes de la batalla diplomática sobre el Canal de Panamá) Editorial Universitaria Centroamericana, Primera Edición, Centroamérica, 1978, Págs . 25-26, y Torrijos : Figura-Tiempo-Faena . Revista Lotería, Vol . I, Nos . 305-309, agosto-diciembre de 1981, Págs . 493495 . (729) Declaración Política adoptada por la V Conferencia en la Cumbre de los Países No Alineados en Colombo, Siri Lanka, en agosto de 1976 . La cuestión del Canal de Panamá en : Memoria presentada a la Honorable Asamblea de Representantes por S .E . Aquilino Boyd, Ministro de Relaciones Exteriores (Parte Expositiva y Anexos), Panamá, 1976, op cit . Pág . A-17 . (730) Ibid ; págs . A-14 - A-16 . (731) Gaceta Oficial N° .18,564, del 26 de abril de 1978 . (732) "Llamado de Panamá . Atención de Países No Alineados hacia leyes para los Tratados" . La Estrella de Panamá, miércoles, 6 de junio de 1979, Págs . 1-34 . (733) "Aprueban Países No Alineados firme apoyo a Panamá para asegurar Tratados" . La Estrella de Panamá lunes, 18 de junio de 1979, Págs . 1-20 . (734) Aristides Royo : Mensajes del Presidente a su Pueblo . Vol . I . Panamá, 1978-1980, Págs . 347-351 . (735) Ibid ., Págs . 352-36 1 .
1 48
(736) "Algunos planteamientos de Panamá en La Habana" . Editorial de La Estrella de Panamá, martes, 11 de septiembre de 1979, Pág . 2 . (737) "Denuncia Castro maniobras de Estados Unidos contra Panamá" en Ibid ., Pág . 1 (738) "Ante la Reunión de No Alineados, Cuba pedirá derogación del Pacto de Río", La Estrella de Panamá, sábado, 1 de septiembre de 1979, Págs . 1-A-16 . (739) Citado por Rómulo Escobar Bethancourt : Torrijos Espada y Pensamiento . Grafis, S .A . Panamá, 1982, pág . 67 . (740) lbid., pág . 72 . Ver también : "Torrijos produce giro en debate de La Habana opónese a liquidación del TIAR y CONDECA . Discrepa con posición de Castro" . La Estrella de Panamá, viernes 7 de septiembre de 1979, págs . 1-6B . (741) "Moderados e izquierdistas . Lucha en los No Alineados por establecer principios" en La Estrella de Panamá, domingo 9 de septiembre de 1979, págs . 1-D2 . (742) "Aprobó la Conferencia de No Alineados ataque a política mundial de EE .UU . Se preservó independencia de los No Alineados", La Estrella de Panamá, lunes 10 de septiembre de 1979, págs . 1-B14 . Véase también, el editorial de este periódico del jueves, 13 de septiembre del mismo año, bajo el título : "Balance de la VI Cumbre" en el cual se critica fuertemente a Castro, en tanto que se loa al Presidente Royo y al General Torrijos . (743) Memoria que presenta a la Honorable Asamblea nacional de Representantes de Corregimientos, el Ministro de Relaciones Exteriores, Su Excelencia Ing . Juan José Amado III . Panamá, octubre de 1982, op cit ., Pág . 6265 .
149
(744) Memoria que presenta a la Honorable Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, al Ministro de Relaciones Exteriores, Su Excelencia Oydén Ortega Durán . Panamá, octubre de 1983, Págs . 98-100 . (745) Sobre este tema, véase : "Declaracíón formulada por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Lic . José María Cabrera J . en la Reunión Ministerial de los Países No Alineados celebrada en Luanda, Angola, en septiembre del 985" en Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Dr . Jorge Abadía Arias a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1985 al 1 de marzo de 1986 . Oop . Cit ., págs . 94-101 ; "Discurso del Vicepresidente de la República en la VII Conferencia de Jefes de Estado de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados en Harare, Zimbawe" y "Texto del Discurso del Vicecanciller de la República de Panamá Lic . José María Cabrera, en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados en Nueva Delhi" en Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Dr . Jorge Abadia Arias a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1986 al 28 de febrero de 1987 . Op . Cit ., págs . 78-83 y 90-91, respectivamente . La Reunión de Nueva Delhi se celebró del 16 al 19 de abril 1986, en tanto que la VIII Conferenciase llevó aefctodl16esptimbrdlsoañ . (746) "Decisión acertada", Editorial de La Estrella de Panamá, jueves 22 de agosto de 1974, pág . 2 . (747) Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Punta del Este, Uruguay, de 22 al 31 de enero de 1962 . Actas y Documentos . Unión Panamericana, Secretaría General de la OEA, Washington, págs . 2780-272, 275-276 y 279-280 . (748) "Se reanudan relaciones con Cuba" en La Estrella de Panamá, míércoles 21 de agosto de 1974, págs . 1-28 . (749) Loc . Cit .
1 50
(750) "Pesar en Washington . Nuevas relaciones diplomáticas reinician hoy Panamá y Cuba" en La Estrella de Panamá, jueves 22 de agosto de 1979, págs . 1-22 . (751) "Dijo Canciller cubano . Acto de dignidad para la América Latina, relaciones de Panamá y Cuba" . La Estrella de Panamá, viernes 23 de agosto de 1974, págs . 1-26 . (752) "En Cuba. Estamos sumando amigos sin restar ninguno, dice Ardito B ." en La Estrella de Panamá, martes 27 de agosto de 1974, págs . 1-16 . (753) Gaceta Oficial No . 18,040, de 8 de marzo de 1976 . (754) Gaceta Oficial No . 18,052 de 24 de marzo de 1976 . (755) Memoria presentada a la Honorable Asamblea de Representantes por S .E . Aquilino E. Boyd, Ministro de Relaciones Exteriores (Parte Expositiva y Anexos) .Panamá, 1976 . Op . Cit ., págs . A18-A26. (756) Véase su libro : Torrijos, Espada y Pensamiento . Op . Cit ., págs . 21-50 . (757) Aristides Royo : Mensajes del Presidente a su Pueblo . Vol . I Panamá, 1978-1980, op . cit ., pág . 358, y Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 19781979 Op . Cit ., págs . 16-18 . Hay diferencias literales en los textos . (758) Aprobado por la Ley No . 19, de 9 de noviembre de 1981 . Gaceta Oficial, No . 19,598 de 29 de junio de 1982 . (759) Ministerio de Relaciones Exteriores : Indice de Tratados Bilaterales Vigentes . Vol . I, Panamá, diciembre de 1982 . pág . 68 . (760) Memoria presentada a la Honorable Asamblea de Representantes por S .E . Aquilino E . Boyd, Ministro de
1 51
Relaciones Exteriores (Parte Expositiva y Anexos) . Panamá, 1976 . Op . Cit., págs. A-26 - A-31 . (761) Véase al respecto : Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, 1978-1979, Op . Cit ., págs. 223-224 . (762) Memoria presentada a la Honorable Asamblea de Representantes por S .E. Aquilino E . Boyd, Ministro de Relaciones Exteriores (Parte Expositiva y Anexos) . Panamá, 1976 . Op . Cit ., págs . A-36 - A-39 . (763) Gaceta Oficial, No . 18,489, de 32 de enero de 1978, págs . 1-2 . (764) Gaceta Oficial No . 18,299, de 23 de marzo de 1977 . (765) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978, 1979, op . cit ., págs . 213-214 . (766) Gaceta Oficial No . 18,491 de 5 de enero de 1978 . (767) lbid . (768) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978, 1979, op . cit ., pág . 24 . (769) Gaceta Oficial No . 18,539 de 17 de enero de 1978 . (770) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978 1979, op . cit ., pág . 23 . Indice de Tratados . Op . Cit ., págs . 29-30 . (771) Gaceta Oficial, No . 19,403 de 14 de septiembre de 1981 . (772) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978, 1979, op . cit., pág. 24 .
152
(773) lbid ., pág . 22 . Indice de Tratados . . . Op . Cit ., págs . 24-25 . (774) lbid ., págs . 218-219 . (775) Memoria que presenta a la Honorable Asamblea de Representantes de Corregimientos, el Ministro de Relaciones Exteriores, Su Excelencia Ing . Juan José Amado III, Panamá, octubre de 1982, op . cit ., pág . 49 . (776) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1978-1979 . op . cit ., pag . 2U . (777) Gaceta Oficial, No . 19,574 de 26 de mayo de 1982 . (778) Memoria que presenta a la Honorable Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, el Ministro de Relaciones Exteriores, Su Excelencia Ing . Juan José Amado III . Op . Cit ., pág . 51 . (779) Indice de Tratados Bilaterales . Op . Cit ., págs . 31-32 . (780 Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Doctor Fernando Cardoze Fábrega a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1984 al 28 de febrero de 1985 . Págs . 42-43 y 53-54 ; Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Doctor Jorge Abadía Arias a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1985 al 1 de marzo de 1986 . Op . Cit ., págs . 60 y 64-65 . (781) Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores Dr . Jorge Abadía Arias a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo de 1986 al 28 de febrero de 1987 . Op . Cit ., pág . 53 . (782) Un clásico sobre el tema, es el libro de Charles David Kepner Jr . y Jay Henry Sothill : El Imperio del Banano . Las compañías bananeras contra la soberanía de
1 53
las naciones del Caribe . Ediciones del Caribe, México, 1949 . Una visión en defensa abierta de la empresa presentan Stacy May y Galo Plaza : La United Fruit Company en América Latina . National Planning Association, Biblioteca del Congreso, Washington, 1958 . Entre la nutrida bibliografía que existe sobre la compañía, también cabe mencionar a : Thomas McCann : Una empresa norteamericana : La Tragedia de la United Fruit . Ediciones Grijalbo, S .A ., Barcelona, 1968 ; Edmundo Valadés : Los contratos del diablo . Las concesiones bananeras en Honduras y Centroamérica . Editores Asociados, S .A . Primera Edición, México, octubre de 1975 ; Frank Ellis : Las transnacionales del Banano en Centroamérica . Colección Seis, Editorial Universitaria Centroamericana, Primera Edición, 1983 ; José Roberto López : La Economía del Banano en Centroamérica . Colección Universitaria, Editorial del Departamento Ecuménico de Investigaciones, San José, . 1986 . Para Panamá, véase especialmente a Panamá y la Frutera . Una batalla contra el colonialismo (Análisis de una confrontación económicofiscal) . Editorial Universitaria de Panamá, s .f. ; Clyde Stephens : Bosquejo Histórico del cultivo del banano en la Provincia de Bocas del Toro (1880-1980) . Publicaciones Especiales No . 1 de la Revista Panameña de Antropología, Panamá, 1987 . (783) Revista Lotería, No . 200, julio de 1972 ., Suplemento : El caso de la Fuerza y Luz . (784) "La ocupación y compra de la Fuerza y Luz" en Revista Jurídica Panameña, Año 1, No . 1, enero-abril de 1973, Universidad de Panamá, págs . 14-17 . (785) Gaceta Oficial . No . 13,674 de 24 de octubre de 1958 . (786) Revista Jurídica Panameña . Año 1, No . 1, eneroabril de 1972, op . cit ., pág . 20 .
1 54
(787) Gaceta Oficial, No. 14,335, de 22 de febrero de 1961 . (788) Compañía Panameña de Fuerza y Luz . Memoria Anual. 1968 . pág . 2 . (789) Gaceta Oficial, No . 17-116, de 8 de junio de 1972 . (790) Revista Jurídica, Año 1, No . 1 . op . cit ., pág . 56 . (791) "La Guerra del Banano", Revista Lotería, Nos . 224- 225, 226 . oct ., nov ., dic ., 1974, págs . 47-48 . (792) Humberto Ricord: "Relato y significación del conflicto bananero", lbid ., págs . 8-13 . (793) "La Guerra del Banano ; Victoria Revolucionaria", Revista Lotería, No . 842, abril de 1976, págs . 53-57 . (794) Fernando Manfredo Jr . : "Epílogo de la Guerra Fiscal del Banano" . lbid . págs . 4-7 . (795) Ibid., págs . 111-119 . (796) "Contratos entre la Nación y la United Brands Company" (Ley No . 5 de 7 de enero de 1976) . Ibid ., págs . 1943 . (797) Fernando Manfredo Jr . : "Epílogo . . ." Ibid., pág . 12 . (798) "Nuestra Revolución" . Discursos fundamentales del General Omar Torrijos Herrera, Jefe de Gobierno de la República de Panamá . Presentación por Juan Antonio Tack, Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamento de Información, Panamá, diciembre de 1974, págs . 177-179 . No está demás recordar que Perón, años atrás, después del Golpe de Estado en su contra, en septiembre de 1955, se había exiliado en Panamá donde permaneció hasta agosto del año siguiente, no sin ocasionar fricciones entre el Gobierno de
1 55
Ricardo Manuel Arias y el régimen militar argentino, especialmente porque Perón no cesó en su actividad política desde el Istmo . Sobre este tema, véase : Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1956, págs . 213-216, y el excelente libro de Joseph A . Page : Perón, Segunda Parte, 1952-1974, Capítulo 9 . "Isabel y Panamá", Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1984, págs . 98-111 . (799) "Nuestra Revolución . . ." op . cit ., págs . 181-183 . (800) "Con funcionarios, se reunió aquí el Presidente Molina", La Estrella de Panamá, lunes 27 de junio de 1977, págs . 1-14, y "Reitera Molina apoyo de su país a las aspiraciones de Panamá", La Estrella de Panamá, martes 28 de junio de 1977, págs . 1-22 . (801) Centro de Estudios Internacionales : Centroamérica en Crisis . El Colegio de México, Primera Reimpresión, 1984, págs . 78-79 y 188-189 . (802) "Termina visita de Banzer . Bolivia reitera su apoyo ala causa panameña" . La Estrella de Panamá, jueves 28 de julio de 1977, págs . 1-12 . (803) Ibid . (804) Stella Calloni y Rafael Cribari : La "Guerra Encubierta" contra Contadora . Centroamérica, enero-diciembre de 1983 . Centro de Capacitación Social . Panamá, enero de 1984, págs . 90-92 . La bibliografía y otras referencias sobre Contadora son considerablemente amplias . Entre las obras cabe destacar a Oydén Ortega Durán : Contadora y su Verdad, Panamá, mayo de 1985 . Fernando Cepeda Ulloa, Rodrigo Pardo García-Peña y otros : Contadora : Desafío a la Diplomacia Internacional . Coedición del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes y Editorial La Oveja Negra, Bogotá, 1985 . Apolinar Díaz Callejas : Contadora : Desafío al Imperio . Editorial La Oveja Negra, Bogotá, 1985 . De gran utilidad es la cronología elaborada por
1 56
Oscar Vargas Velarde : Contadora : Objetivos de Paz. Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá, 1984 . Ampliada e inserta con otros documentos importantes en la Revista Lotería, No . 359, marzo-abril de 1986, págs . 6-120 . (805) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1983 . Op . Cit., págs. 159-165 . Calloni y Cribari.:Op Cit ., págs . 121-124 ; Oydén Ortega: Op . Cit ., págs . 35-45 . (806) Calloni y Cribari : Op. Cit., págs. 129-131. (807) Ibid ., págs . 134-136 . (808) Cepeda Ulloa y otros : Op . Cit ., pág . 170 . (809) Comisión Kissinger. Informe de la Comisión Nacional Bipartita sobre Centroamérica . Editorial Diana. México, primera edición, febrero de 1984, pág . VII . Hay diversas ediciones de este documento . (810) Calloni y Criban : Op . Cit ., pág . 133 . (811) Ibid ., págs . 164-166 . (812) Citado por Calloni y Cribari : Ibid., pág. 177. (813) Ibid ., págs . 180-187 . Sobre este tema, véase a Bob Woodward : Veil: Las Guerras Secretas de la CIA (19811987) . Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1988, págs . (814) Ibid ., págs . 187-191 . (815) Oscar Vargas Velarde : Contadora : Objetivo de Paz, Op. Cit ., pág . (816) Comisión Kissinger. Informe de la Comisión Nacional Bipartita sobre Centroamérica . Op. Cit ., págs . 158-160 .
1 57
(817) Oydén Ortega : Contadora y su Verdad. Op . Cit . pág . 85 . (818) Para una descripción detallada sobre las vicisitudes del Grupo de Contadora a patir del Proyecto de Acta de Paz, véase especialmente a Oydén Ortega : Contadora y su Verdad. Op . Cit . (819) Sin los protocolos, se reprodujo el primer Proyecto del Acta, en la Nación Internacional, San José, 12 al 16 de julio de 1974, págs . 15-17 . La versión definitiva aparece en la Revista Lotería, No . 359, marzo-abril de 1986 . Loc . Cit . (820) Carlos Monroy Reyes : "Contadora, ironía de la Historia" en Ciencia Política . Revista trimestral para América Latina y España . I Trimestre 1986, págs . 115-126 . (821) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1957, págs . 13-14 . (822) Memoria el Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, págs . VIII-IX . (823) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, págs . 7-9 . (824) lbid ., págs . 10-11 . (825) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, op . cit ., págs . XIV-XV . (826) Ibid ., págs . XVI-XVII . (827) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1960, Op . Cit ., pág . 3 . (828) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962, Op . Cit ., pág . 53 .
1 58
(829) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1963, págs . 99-100 . (830) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1960, Op . Cit., págs . 117-118 . (831) Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1960 . Parte Expositiva . Págs . 7-10 . (832) Rubén D . Caries Jr. : La Cuestión económica en las Relaciones de Panamá con los Estados U nidos . C .I .S .E . Sf . pág . 1 0 . (833) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962 . Op . Cit ., pág . 5-8 . (834) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958 . Op . Cit., pág . 92 . (835) Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1961 . págs . 129-132 . (836) Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1962 . Op . Cit ., págs . 149-151 . (837) Memoria del Ministerio de Hacienda y Tesoro, 1964, págs . 124-125 . (838) "Informe de la Comisión de Política Internacional rendido el 20 de septiembre de 1960 al Presidente electo de la República Roberto F. Chiari" en Anuario de Derecho, Año V, No . 5, Universidad de Panamá, 1961-62, pág . 82 . (839) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, Op . Cit ., págs . 12-14 . (840) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962, Tomo I, págs . 37-39 .
1 59
(841) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1964, Op . Cit ., págs . 145-151 . (842) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962, Op . Cit ., pág . 11 . (843) Ibid ., págs . 12-13 . (844) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1964, Parte Expositiva, págs . 9-42 . (845) Memoria del ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, Op . Cit., pág . XI . (846) Véase las Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores 1955, Op . Cit ., págs . 91-96 y 1959, págs . 234-275 . (847) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, Op . Cit ., pág . XVII . (848) Ibid ., pág . XVIII . (849) Manuel B . Moreno C ., : Status Jurídico de los Tratados del Canal de Panamá . 1903-1963 . op cit ., págs . 254-268 . (850) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, págs ., 96-97 . (851) Ibid ., págs . 101-103 . (852) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962 . Primera Parte . Págs . 26-35 . (853) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958, Op . Cit ., pág . XV .
160
(854) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962, Tomo I, Op . Cit ., págs . 59-64 . (855) lbid ., págs . 97-98 . (856) Loc . cit . (857) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1963, Anexos, págs . 21-24 . (858) lbid ., págs . 75-82 . (859) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962 . Primera Parte . Op . Cit ., págs . 15-24 . (860) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1963 . Op . Cit ., pág. (861) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962, Op . Cit ., págs . 43-47 . (862) Sobre este tema, véase especialmente a John y Mavis Biesanz : Panamá y su pueblo. Editorial Letras, S .A. México, D .F ., 1961, págs . 53-76 . Hay edición más reciente por la Editorial Universitaria de la Universidad de Panamá con prólogo y notas por Alfredo Figueroa Navarro, Panamá 1993 . George W . Westerman : Los inmigrantes antillanos en Panamá . Instituto Nacional de Cultura, Panamá, 1980, y Michael Conniff: Black Labor on a White Canal, Panamá 1904-1981 . University of Pittsburgh, Press, 1985 . (864) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1954, págs . 78-81 . (865) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958 . págs . III-VI . (866) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959, pág . II .
1 61
(867) I bid., págs . 1-3 . (868) Ibid ., págs . 4-5 . (869) Ibid ., págs . V-VI . (870) I bid ., pág . VII . (871) Loc . cit . (872) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1959 . Op . Cit ., págs . IX-XI . (873) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1960. Págs . 1-2 . (874) "Informe de la Comisión de Política Internacional rendido el 20 de septiembre de 1960 al Presidente de la República, 1960-1964, Roberto F . Chiari" en Anuario de Derecho . Organo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá, Año V, No . 5, 1961-1962 . Op . Cit., pág . 82 . (875) Manuel Balbino Moreno (Comp .) : Status Jurídico de los Tratados del Canal de Panamá, 1903-1963 . Panamá, 1964 . Op . Cit ., pág . 254 . (876) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1962 . Op . Cit., pág . (877) Manuel B . Moreno : Op . Cit . pág . 260 . (878) Ibid ., págs . 269-280 . (879) Programa Conjunto de Tributación OEA/BID : Estudio Fiscal de Panamá, Problemas y Reformas Propuestas . Primera Edición, México, 1964 . Pág . 43 . (880) Loc . Cit .
1 62
(881) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1969, Parte Expositiva, págs . X-XI . (882) Ibid ., págs . 7-8 . (883) Ibid ., págs . 10-11 . (884) Ibid., págs . XII-XIII . (885) Ibid ., págs . XIV . (886) Ibid ., págs . 23-24 . (887) Ibid., págs . XV-XVI . (888) Ibid ., págs . 4-5 . (889) Ibid ., págs . 6 . (890) Ibid ., págs . 24-25 . (891) Ibid ., págs . 26-27 . (892) Ibid ., págs . XVII-XVIII . Para un punto de vista crítico sobre los sucesos de 1959, véase G . Ortega : "Los acontecimientos de noviembre de 1959", incluido en el folleto : En Defensa de los Mártires . Impresora Siglo XXI, Panamá, 1981, págs . 19-36 . (893) Manuel Balbino Moreno C . : Status Juridico de los Tratados del Canal de Panamá (1903-1963) . Op . Cit ., págs . 253-254 . (894) Ibid ., págs . 267 . (895) Documento reproducido por julio Yau en su libro : El Canal de Panamá. Calvario de un Pueblo . 2a . Edición, Editorial Mediterráneo, Madrid, 1974, págs . 333-335 .
1 63
(896) Ministerio de Relaciones Exteriores : Canje de Notas sobre estudios y exploraciones en el Darién. Panamá, R. de P ., 1966, págs . 10-20 . (897) lbid ., págs . 33-35 . (898) "El Convenio del Darién (IV parte)", El Panamá América . 4,9 de marzo de 1966 . (899) Julio Yau : Op . Cit ., págs. 67-68 . (900) "Canje de Notas sobre estudios y exploraciones en el Darién" . Op . Cit ., pág. (901) Julio Yau : Op . Cit., págs . 67-68 . (902) Véase : "Informe que la Comisión designada por la Universidad de Panamá para el estudio de los Proyectos de Tratado que negocia la República de Panamá con los Estados Unidos de América presenta al Rector de la Universidad" . Panamá, 25 de febrero de 1968, 314 págs . Una síntesis de este informe y los proyectos de tratados se reproducen en el Anuario de Derecho, órgano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá . Año VIII, N° 8, 1968-1969, 115-178 . (903) "Informe de la Comisión del Colegio Nacional de Abogados sobre los Proyectos de Tratados" . El Panamá América, martes 9 de enero de 1968, págs . 4B (Conclusiones) . (904) Anuario de Derecho y Ciencias Políticas . Órgano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá . Año X, N 9 . 10, 1972, págs. 225252 . Véase También Revista Lotería N° 266-267, abrilmayo de 1978, págs . 37-85 . (905) Revista Lotería N° 266-267 . Op . Cit., págs . 89131
1 64
(906) Ibid ., págs . 187-193 . (907) Matutino, miércoles 23 de enero de 1974, págs . 14B . (908) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1976, págs . A48- A50 . Este Anuncio Conjunto también lo reproduce la Revista Lotería N° 258, 259,260, agosto, septiembre-octubre de 1977, págs . 101-102 . (909) Carlos Bolívar Pedreschi ; Mario J . Galindo H . ; Miguel J . Moreno, Carlos Iván Zúñiga y Julio E . Linares : Las Negociaciones sobre el Canal de Panamá y la Declaración de los Ocho Puntos . Impresora Bárcenas S .A., 29 de abril de 1974 . (910) Tratados del Canal de Panamá . Dirección Ejecutiva para asuntos del Canal de Panamá y Centro de Impresión Educativa del Ministerio de Educación . Panamá, abril de 1980 . (911) Julio E . Linares : Tratado Concerniente a la Neutralidad permanente y al funcionamiento del Canal de Panamá. De un colonialismo Rosseveltiano a un neocolonialismo senatorial . op cit ., Panamá, 1979, págs . 139207 . (912) Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1978-1979, págs . 7-9 .
(913) El Mundo, Año l V, domingo 13 de octubre de 1968, pág . 4 y jueves 14 de noviembre de 1968, pág . 1 . (914) "A 12 años del golpe . Habla B . Martínez S ." . La Prensa, Panamá, viernes 10 de octubre de 1989, págs . 1-4 . (915) Dulio Arroyo Camacho : El sistema de gobierno existente en Panamá luego de las últimas reformas a la Constitución Nacional . Panamá, abril de 1979, págs . 1625 . 1 65
(916) Citado por John Dinges : Our Man In Panamá . Randon House, New York, 1990, pág . 143 . Hay traducción al español con el título : Nuestro hombre en Panamá . Intermedio Editores, Bogotá, 1990, pág . 164 . (917) Ibid., págs . 165-167 . Sobre las "recomendaciones" de Paredes véase a Miltón Martínez H . : Panamá 19781990 . Una crisis sin fin . Centro de Estudio y Acción Social Panameño (CEASPA), Serie Panamá Hoy 5, Panamá, noviembre de 1990, págs . 65-66 . (918) Este documento que lo dio a conocer inicialmente el Coronel (R) Roberto Díaz Herrera, a raíz de sus impactantes declaraciones en junio de 1987, lo reproduce Osvaldo Velásquez en su libro : Historia de una Dictadura . De Torrijos a Noriega . Panamá, R. de P ., 1993, págs . 94-97 . Los puntos de vista de Díaz Herrera sobre Noriega y la crisis panameña se encuentran en su libro testimonial : Panamá mucho más que Noriega . Cromotip, Venezuela, octubre de 1988 . (919) Raúl Arias de Para: Así fue el fraude . Las elecciones presidenciales de Panamá 1984 . Prólogo de Ricardo Arias Calderón . Panamá, 1984, págs .21-48yJohn Dinges : Op . Cit ., págs . 224-230 . (920) La Prensa, Año 4, N'1031, jueves 2 de agosto de 1984, pág . 1 . (921) La Prensa, Año 5, N° 1141, viernes 23 de noviembre de 1984, pág . 1 . Véase, asimismo a Milton Martínez: Op . Cit ., pág . 75 y Brettmarie Janson Pérez : En nuestras propias voces . Panamá protesta 1968-1989 . Editorial La Prensa, Panamá, 1993 . (922) La Prensa, Año 5, N° 1444, viernes 27 de septiembre de 1985, pág . 1 .
1 66
(923) Crítica, Panamá, R . de P ., sábado 28 de septiembre de 1985 ., pág . 1 . La Estrella de Panamá, sábado 28 de septiembre de 1985, pág . 1 - A- 163-A t A- 164-A . (924) Critica . Panamá, R . de P ., miércoles 23 de octubre de 1985, pág . 1 . (925) La Prensa, Año 5, N'1522 . Panamá, domingo 15 de diciembre de 1985, pág . 1 . (926) John Dinges: Op . Cit ., págs . 297-298t438-439 . (927) Gaceta Oficial . Órgano del Estado . Año LXXXIII, N°20, 652, Panamá, jueves 2 de octubre de 1986 . (928) La Prensa, Año 6, N°2055, Panamá, domingo 7 ; Año 6, N°2056, jueves 8 ; Año 6, N°2057, martes 9 de junio de 1987 . pág . 1 (929) La Prensa, Año 6, N°2058, Panamá, miércoles 10 de junio de 1987, pág . 1 . (930) La Prensa, Año 6, N°2067, Panamá, domingo 28 de junio de 1987, pág . 1 . (931) Ibid . y Dinges : Op . Cit ., págs . 57-82 . (932) La Prensa, Año 7, N°2113, Panamá, viernes 5 de febrero de 1988, pág . 1 . Véase, asimismo : Noriega acusado por narcotraficante en los Estados Unidos . Copia de los 17 cargos del juicio que se le sigue en Miami, Florida . Sin datos editoriales y sin fecha . (933) El texto del pronunciamiento de Delvalle destituyendo a Noriega lo reproduce la esposa del primero Mariela Díaz en el libro : El Deber no se evade . Editorial Presencia Ltda ., Bogotá, Colombia, 1990, págs . 70-76 . Las destituciones de Delvalle y Roderick Esquivel las realizó la Asamblea Legislativa mediante la Resolución N° 1 de 26 de febrero de 1988 . 1 67
(934) Consejo Nacional de la Empresa privada (CONEP) : Planteamientos del sector Empresarial ante la crisis nacional . Panamá, octubre de 1988, págs . 1-3 . Sobre este tema véase también otra publicación del CONEP titulada : Impacto de la crisis actual en la economía nacional . Gran Salón, Hotel Marriot, Panamá, agosto 11 de 1987 . Igualmente puede consultarse a José Eulogio Torres Abrego : En torno a la crisis y la problemática actual de la economía panameña . Ediciones APUDEP & JETA, Panamá, 1986 y La crisis y el sistema bancario nacional . Ediciones librería La Garza y Ediciones Formato dieciséis, Panamá, 1988 . Ministerio de Planificación y Política Económica : Comisión Bancaria Nacional : I-Resumen de la crisis . II- Reactivación Bancaria a Puerta Cerrada, Panamá, abril 15, 1988 . Para una visión global sobre la naturaleza y los efectos de las medidas económicas-fiscales de Estados Unidos véase la publicación de la Dirección Ejecutiva para asuntos del Tratado (DEPAT) : La agresión del gobierno de los Estados unidos contra el pueblo de Panamá . Panamá, República de Panamá, mayo de 1989 . (935) Este documento lo reproduce Mariela Díaz de Delvalle : Op . Cit ., pág . 77 . (936) Consejo de Gabinete . Decrew N°11 de 18 de marzo de 1988 por el cual se declara el estado de urgencia en toda la República : Gaceta Oficial . Órgano del Estado . Año LXXXV, N°21, 012, Panamá, jueves 21 de marzo de 1988 . (937) John Dinges : Op . Cit ., págs . 347-354 . (938) Comité de apoyo a los observadores internacionales : Panamá Testimonio de un Proceso Electoral . Panamá, S .F ., págs . 13-16 y Humberto E . Rícord : Noriega y Panamá . Orgía y Aplastamiento de la Narcodictadura . México D .F ., págs . 21-41 . (939) Movimiento de Abogados Gremialistas : Validez de las elecciones populares efectuadas el 7 de mayo de
1 68
1989 . Panamá 1989, págs. 9-10 . Ricord : Op . Cit., págs . 99-112 . (940) Raúl Arias de Para, Mario Galindo y Ramón Lima : Ni un fraude más . Las elecciones panameñas de 1989 . Panamá, S .F., págs . 13-14 ; Ricord . Noriega : Op . Cit ., págs . 99-120 . (941) Vigésima Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, 17 de mayo de 1989 . Ricord : Noriega . . .Op . Cit.,págs . 127-133 y Osvaldo Velásquez : Op . Cit ., págs . 217-219 . (942) La verdad sobre Panamá . Un país agredido por U .S .A. Editora Renovación S.A., S .F págs . 18-20 . (943) lbid ., págs . 34-67 . (944) Organización de los Estados Americanos . Vigésimo Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, 17 de mayo de 1989, Washington D .C . Documento 40/89, 19 de julio de 1989, Original : español. págs . 1-10 . (945) La verdad sobre Panamá : Op . Cit ., págs . 7-12 . (946) Organización de los Estados Americanos . Vigésimo Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores : Op . Cit ., págs . 10-12 . (947) Revista Lotería. Edición Especial. Impresora Panamá, S .A . S .F ., págs . 11-35 . (947bis) Informe que presenta Julio E . Linares Ministro de Relaciones Exteriores ala Honorable Asamblea Legislativa . (Parte Expositiva) República de Panamá, 1 9 de marzo de 1989 - 28 de febrero de 1990, págs. 58-59 . (948) La Verdad sobre Panamá: Op . Cit ., págs . 22-26 .
1 69
(949) Ibid ., págs . 27-31 . (950) I bid ., págs . 31-32 . (951) I bid ., pág . 93 . (952) Andrés Oppenheimer : La Hora Final de Castro. La Historia Secreta Detrás de la Inminente Caída del Comunismo en Cuba . Javier Vergara Editor S .A ., Buenos Aires, 1992, págs. 170-192 . (953) Ibid . (954) Humberto E . Ricord : Noriega y Panamá . . . Op . Cit ., págs . 168-172 . El punto de vista oficial del gobierno cubano sobre el caso Ochoa y los otros altos funcionarios involucrados en el narcotráfico y demás cargos en : Causa 189 Fin de la Conexión Cubana . Editorial José Martí, Plus Ltda., UPO Services, SA . Bogotá, 1989, véase también a Oppenheimer : Op . Cit ., págs . 19-163 . (955) Consejo General de Estado . Acuerdo N 9 11 de 31 de agosto de 1989, por el cual se conforma un Gobierno Provisional . Gaceta Oficial. Organo del Estado . Año LXXXV, N9 21, 372, viernes 8 de septiembre de 1989 . (956) Consejo General de Estado . Acuerdo N 9 2 de 31 de agosto de 1989, por el cual se designa a los miembros del Gobierno Provisional de la República de Panamá . Ibid . (957) Revista Lotería . Edición Especial . Impresora Panamá, S .A. SF págs . 36-50 y "La Conformación de una nueva República tiene la responsabilidad histórica de culminar la lucha de liberación generacional" . Mensaje ala nación del Excelentísimo Señor Presidente de la República Ing . Francisco Rodríguez P . Panamá, 1 9 de septiembre de 1989 . (958) Ibid ., págs . 51-55 .
1 70
(959) Ibid ., págs . 56-70 . (960) Sobre este intento de golpe véase a Bod Woodward : The Comanders . Simmon & Shuster, New York, 1991, págs . 119-131 . Hay traducción al castellano bajo el título de : Los Comandantes . Ediciones B ., Serie Reporter, Barcelona, 1991, págs . 143-159 . Consúltese, asimismo a Ricord : Noriega y Panamá . . . Op . Cit ., págs . 331-371 . (961) Humberto Ricord : Loc Cit . (962) "Declaración del Consejo General de Estado" Gaceta Oficial . Organo del Estado . Año LXXXVI, N°21, 424 . Panamá, lunes 27 de noviembre de 1989 . (963) Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos . Resolución N°10 de 15 de diciembre de 1989, por la cual se declara al país en estado de guerra y se adoptan medidas para hacer frente a la agresión extranjera . Gaceta Oficial . Organo del Estado . Año LXXXVI, N°21, 436..má,Pavnie-rs15dcmbre198 (964) Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos . Resolución N° 11 de 15 de diciembre de 1989, por la cual se otorgan poderes especiales al Jefe de Gobierno" . Gaceta oficial . Organo del Estado . Año LXXXVI, N°21, 436 . Panamá, viernes 15 de diciembre de 1989 . (965) Sobre este punto véase a John Dinges : Op . Cit ., págs . 347-37 1 ; Ricord : Noriega y Panamá . . . Op . Cit ., págs . 417-427 ; Informe que presenta Julio E . Linares Ministro de Relaciones Exteriores a la Honorable Asamblea Legislativa (Parte Expositiva) Op . Cit ., págs . 62-68 . (966) Véase a Bod Woodward : Op . Cit ., La operación "Cuchara Azul" que después se denominó "Just Cause" se últimó unos tres días antes de la invasión, si bien los preparativos específicos de ésta databan desde principios de 1989, Inicialmente tenía el doble propósito de liberar al
171
agente de la C .I .A. Kurt Muse, entonces prisionero del gobierno de Panamá al sorprendérsele en actos de espionaje y, ala vez, secuestrar a Noriega en una rápida operación . Pero luego estos planes se cambiaron por una acción militar en gran escala contra las fuerzas armadas panameñas . (967) La bibliografía sobre el tema de la invasión del 20 de diciembre de 1989 y el régimen de Noriega es numerosa, si bien de desigual valor . Algunas obras son exclusivamente de carácter periodístico o sensacionalista como la de Frederick Kempe : Divorcing the Dictator . América' Bungle Affair with Noriega. G .P . Putman's Sons, New York, 1990 . Traducida al Castellano bajo el título de Noriega . Toda la verdad . Grijalbo, Barcelona, 1990 . Véase también en inglés los libros de John Dinges : Our Man in Panamá . Randon House, New York, 1990, en español : Nuestro Hombre en Panamá . Op . Cit ., Kevin Buckley : Panamá The Whole Simon & Shuster, New York, 1991 ; Malcolm Story . McConnell : Just Cause . The Real Story of America's High-Tech Invasion of Panama . St . Martín's Press, New York, 1991 ; Bruce W . Watson y Peter G . Tsouras (Edít) . Operation Just Cause . The U .S . Intervention in Panama . Boulder Westview Press, 1991 ; Thomas Donnelly, Margaret Roth y Caleb Baker : Operation Just Cause : The Storming of Panama . New York, Lexington, 1991 ; Margaret E . Scranton : The Noriega years : U.S . Panamanian Relation 1981-1990 ., Boulder : Lynne Rionner Publishers, 1991 ; John Weeks y Phil Gonson : Panama Made in U.S .A. London . The Latín Atnerican Bureau (Research and Action) 1991 ; Invasion . The American destruction of the Noriega Regime in Panama . Principal photography by David S . Behar, Narration written by Godfrey Harris, Prologue and Epiloge by Ross W . Simpson . The Americas Group, Los Angeles, U .S .A., 1990 ; Center for Army Lessons Learned (Cali) . Soldiers in Panama . Stories of Operation Just Cause . Fort Leanvenworth, Kan, S .F . Hay traducción al castellano : Soldados en Panamá . Crónicas de la operación Causa Justa . ; R.M . Kostery Guillermo Sánchez : In the Time of the Tyrants . Panamá 1968-1990 . W.W . Norton and
1 72
Co . 1990 ; Guillermo de St . Malo A . y Godfrey Harris : The Panamanian problem . How the Reagan and Bush Administrations Dealt with tire Noriega Regime . The Americas Group . Los Angeles, 1993 y The enemy within . Casting out Panama's Demon . Illustrated with 320 photos, Focus Publications Int, S .A . Traducido al castellano bajo el título de Tiempos de Agonía . Expulsando el Dictador de Panamá . Documental gráfico 320 fotografías . Focus Publications, Panamá, 1990 . Entre la nutrida bibliografía en español, cabe mencionar, además del libro de Humberto Ricord : Noriega y Panamá ya citado, a Mario Augusto Rodríguez : La operación "Just Cause" en Panamá (Ensayo de reportaje periodístico sobre la invasión armada y la ocupación militar de Panamá a partir de 1989 . Fundación "Ornar Torrijos", Panamá, 1991 ; Ricaurte Soler : La invasión de Estados Unidos a Panamá . Neocolonialismo en la postguerra fría . Siglo Veintiuno Editores, Tareas, Panamá, 1992 ; José de Jesús Martínez : La invasión de Panamá . Causadlas Editores, Bogotá, 1991 ; Ela Navarrete Talavera : Panamá invasión o revolución . Editorial Planeta Mexicana, S .A ., 1990 ; Olmedo Beluche : La verdad sobre la invasión . CELA, Panamá, 1990 ; María Victoria González : La invasión a Panamá . Un relato, un testimonio . Carvajal S .A . Colombia, 1992 ; Jorge Eduardo Ritter : Los Secretos de la Nunciatura . Drama y Comedia de un País Invadido . Planeta, Bogotá, Colombia 1990 ; Estela Calloni : Panamá Pequeña Hiroshima . El Día en libros . Primera edición, México, 1991 ; Everardo Bósquez, Marco A . Gandasegui H . y Luis Navas : Invasión, Militarismo y Democracia . Instituto de Estudio Nacionales, Universidad de Panamá, N 9 3 Panamá, 190 ; Enrique Ortega : Panamá Crónica de una agresión . Colección Testimonios . Imprenta y litografía Varitec S .A. San José, Costa Rica, 1990 ; Rolando Sterling Arango : La Batalla de San Miguelito . Así se organizaron los Batallones de la Dignidad Mateo Iturralde y Juan Carlos Espinar. CELA, octubre de 1991 ; Rafael O . Reyes Richa, Agustín Lara, José A. Casis y Carlos Mariano Ramírez
173
Blasquez : Crónica de una infamia . La invasión a Panamá y el deber incumplido en salud . Litografia e imprenta Lil, S .A . Panamá, 1993 . Ramón Lamboglia : Panamá : De la narcodictadura a la colonia yanqui . Sin datos editoriales ni fecha ; Giancarlo Soler Torrijos : La invasión a Panamá . Estrategia y Tácticas para el Nuevo Orden Mundial . CELA, Panamá, 1993 ; Nestor Porcell y Octavio Tapia : Genocidio en Panamá . Sin datos editoriales . Panamá, 1992 . Comisión para la Defensa de los Derechos humanos en Centro América (CODEHUCA) . Esta es la causa justa . Testimonios de un pueblo ante una tragedia vigente : La invasión de Estados Unidos a Panamá . Edición bílingue Español e inglés . San José, Costa Rica, S .F . ; Milton Martínez . Panamá 1978-1990 . Una crisis sin fin . Op . Cit ., referencias útiles se encuentran en Michael Conniff: Panamá and the United States : The Forced Alliance . Athens ; The University of Giorgia Press, 1992 y Carlos Guevara Mann : Ilegitimidad y Hegemonía : una interpretación histórica del militarismo panameño . Editorial La Prensa, Panamá 1994 . Para una visión amplia y analítica sobre el régimen militar vease a Carlos Bolívar Pedreschi : Panamá visión geográfica y testimonio de su drama . Ediciones Edipru, Carvajal S .A . Colombia . S .F . Los puntos de vista de Fidel Castro sobre la invasión a Panamá se reproducen en el Discurso que pronunció en el acto de premiación a los deportistas más destacados del año . Ciudad de la Habana, 21 de diciembre de 1989 en Fidel Castro : !Hagan lo que hagan, esas aspiraciones de ser guardianes del mundo se frustarán¡, sin datos editoriales, ni fecha de publicación, págs . 1-14 . Entre los intelectuales de renombre cabe destacar ¡as opiniones de Carlos Fuentes : "Las lecciones de Panamá" El País, Domingo 31 de diciembre de 1989, págs . 9-10 ; Octavio Paz : "Panamá y otros palenques" en Pequeña crónica de grandes días . Fondo de Cultura Económica . Letras mexicanas, México, 1990, págs . 45-56 y "La invasión estadounidense a Panamá" . Entrevista con Noam Chomsky : Tareas N°75, Panamá, mayo-agosto de 1990, págs . 49-59 .
1 74
Para el juicio de Noriega véase Steve Albert : The Case Against The General Manuel Noriega and the Politics on America Justice . Charles Subscribers Sons, New York, Maxwell Mcmillan Publishing Company, 1993 y Ricardo Lasso Guevara : USA Vs General Noriega . ¿Amigo o Enemigo? El Juicio del Siglo . Litho Impresora Panamá S .A ., Panamá, S .F . (968) L .R. Ducruet : "200 Millones (B/ .200,000,000 .00) deben pagar las compañias de seguros por pérdidas aseguradas por evento del 20 de diciembre de 1989" . La Estrella de Panamá . Domingo, 1° de diciembre de 1991, págs . A21A23 . Véase asimismo, Ricord : Noriega . . . Op . Cit ., págs . 476-478 . (969) Dinges : Op . Cit ., pág . 357, Ricord : Noriega . . . Op . Cit ., pág . 452-457 . Véase también la Declaración Presidencial de George Bush, el 20 de diciembre de 1989 . (970) Comité de Santa Fe : "Una estrategia para América Latina en la década de 1980" . Tareas N9 72, mayo-agosto de 1989 .
1 75
ANTOLOGIA DE DOCUMENTOS
INSTRUCCIONES DADAS A PEDRARIAS DÁVILA (11 de agosto de 1513)* . El Rey /f'. 35 v .'/ Lo que vos Pedro Arias Dávila que vays por nuestro capitan general y governador asi por mar como por tierra que se solía llamar(sic) e agora la mandamos llamar Castilla aurífera y a las otras partes contenidas en el poder que llevays de fazer desde que con la buenaventura os fizierdes a la vela en la ciudad de Sevilla con la armada que con vos mandamos yr para poblar e pacificar la dicha tierra e provincias fasta llegar a ella e despues de llegado la forma y orden que aca ha parecido que vos devo mandar que tengays y guardeys y fagays guardar e cumplir es la siguiente : /f.° 36/ / que mire que las naos que llevare no vayan muy cargadas . lo primero es que aveys mucho de mirar en que los navíos que llevardes no vayan sobrecargados como suelen yr por que a muchos le ha acaecido peligro en el viaje por ello especialmemte quando fue el comendador de Alcantara por nuestro governador de la Ysla Española por escusar el dapno y peligro suso dicho deveys prever que no lleven mas carga de la con que puedan seguramente navegar y lleven la manguera descubierta como lo tengo mandado y al tiempo que cargaren en Sevilla aveys de mirar que am de tomar mas carga en Canaria . 2. Que toquen en Canaria y que tomen las cosas que proveyeron . Lo segundo es que fecha vela en Sevilla con la buena ventura aveys de tocar en Canaria y tomar allí las cosas que se proveyeron que estuviesen fechas para este vuestro viaje . 3 . Yendo derrota que toque en las yslas de los Canibales que son Gayra Cartajena etc. e que los requieran que vengan a ovediencia de la yglesia e si no que los tomen por esclavos y los enbien a Miguel de Pasamonte a la Española y los vendan .
179
De mas desto yendo vuestra derrota derecha para la provincia del Darién i sin estorvo ni tardanca del viaje lo pudierdes fazer aveys de tocar en las yslas de los Canibales que son yslas fuerte Baru San Vervaldo, Santa Crus, Gayra, Cartejana, Caramari, Codego que estan dados por esclavos por razon que comen carne humana y por el mal y dapno que han fecho a nuestra gente y por el que fazen a los otros yndios de las otras yslas y a los otros vasallos y a la gente que destos reynos avemos enviado a poblar en aquellas partes y por mas justificacion nuestra sy hallardes manera de poderles requirir los requirir que vengan a ovediencia de la yglesia y sean nuestros vasallos y sy no lo quisieren fazer o no lo pudierdes aveys de tomar todos los que /f.° 36 v °/ / pudierdes y enviarlos en vn navio ala ysla Española y allí se entreguen a Miguel de Pasamonte nuestro thesorero y a los otros nuestros oficiales para que se vendan y el navio que con ellos fuere os ha de llebar lo que de la dicha ysla Española se oviere de llebar a la dicha Castilla aurifera y por todas las otras partes que pasardes especialmente en cualquier parte que tocardes en la costa de la dicha tierra aveys de escusar que en ninguna manera se faga dapño a los yndios por que no se escandalizen ni alvoroten de los christianos antes les hazed muy buena compañia y buen tratamieno porque corra la nueba la tierra adentro y con ella vos resciban y vengan a comunicaros y en conoscimiento de las cosas de nuestra santa lee catolica que es a lo que principalmente os enviamos y deseamos que se acierte . 4. En las cosas que se tomares en la mar como en tierra demas del quinto den a sus altesa las dos partes . [. . .(roto)] si alguno llevare la . . . o por sy desuyo de ... lo que asy tomare en la mar o en tierra . . . quinto a su alteza . . . o otro se reparta . . . la gente . En el repartimiento de las cosas que se tomaren as¡ en la mar como en la tierra ansi de esclavos como de otra qualquier cosa que se oviere aveys de tener esta manera en el repartir que lo que se tomare con el armada que llebays en que yo mando poner los caxcos
1 80
de los nabios y mando dar el mantenimiento a la gente que en ella va conforme a la ley del fuero de Layron de mas del quinto me han de dar las dos partes de la que se oviere la vna por razon de los caxcos de los nabios y la otra razon de los mantenimientos y si en vuestra conpañia fueren nabios de algunas personas en que ellos pongan los navios y vastimentos y aquellos tomaren alguna piesa yo / tengo /f.° 37/ de ayer mi quinto ordinario pero avnque lo tomen aquellos porque por rrazon del favor y conpañia del armada se han de rrepartir lo que se tomare en toda la gente del armada si se tomare en la mar con las ventajas que se suele repartir entre marineros y dentro de la tierra ha de ser rrepartido todo ygualmente ecebto la ventaja del capitan general en las cossas que en tierra se ovieren no yendo de mar para ellas se ha de sacar el quinto y lo otro se rreparta entre la gente como se acostumbra fazer . 5 . Que pongan nombre general a todas las q ibdades e villas e lugares con el reverendo padre Fray Juan de Quevedo obispo de Santa Maria del Darien . Llegados alla con la buena ventura lo primero que se ha de fazer es poner nonbre general a toda la tierra general a las ciudades e villas e logares y dar orden en las cosas concernientes al avmento de nuestra santa lee y a la conversión de los yndios y a la buena horden del servicio de Dios y avmento del culto dibino y para ello enviamos al reverendo padre frey Juan de Quevedo obispo de Santa Maria del Darien y con el los clerigos que agora parecieron necesarios los quales el y ellos an de ser proveydos en tanto que ay recivos del salario necesario y porque para la persona del obispo y ornato proveer a los clerigos se deven daracada vno (sic) pesos de oro para su mantenimiento en tanto que ay diezmos e se aqe eñ repartimiento dellos de la /f.° 37 v .'/ parte que cada vno a de ver/ en tanto que esto se aqe sean de cobrar los diez años por mi y por la serenisima reyna mi muy caray muy amada hija en aquellas cosas que se cojeren y acodir con ellas a nuestro tesorero questuviere en la dicha tierra .
1 81
6. Que miren en los asientos de los lugares y quantos lugares son menester para la navegacion por la costa . Vna de las mas principales cossas en que aveys mucho de mirar es en los asientos de los lugares que alta se ovieren de asentar . Lo primero es ver en quantos lugares es menester ni se fagan asientos en la costa de la mar para se guardar la navegacion y par mas seguridad de la tierra que los que han de ser para seguir la navegacion sean en puertos que los navios que de aca de España fueren se pueden aprobechar dellos en refrescar y tomar agua y las otras cossas que fueren menester para su viaje ansi en el lugar que agora esta fecho como en los que de nuebo se fizieren se ha de mirara que sean en sitios sanos y no anegadicos y donde se puedan aprobechar de la mar para cargo y descargo sin que aya travajo y coste de llebar por tierra, las mercadurias que de aca fueren y si por respecto destarmas cercanos a las minas se ovieren de meter la tierra adentro debese mucho mirar que por alguna ribera se puedan llevar las cosas que de aca fueren desde la mar fasta la /f. ° 38/ poblacion porque no aviendo alla vestias como no las ay sera grandisimo travajo para los onbres llebarlo a cuestas y ni los de aca ni los yndios no lo podrian sofrir y que sean de buenas agoas y de buenos ayres y ccerca de montes y de buena tierra de labranca y destas cossas las que mas pudieren tener . 7 . Visto los asientos de los lugares y el sitio mas provechoso reparta los solares segund las calidades de cada vno y como sirvieren . Vistas las cosas que para los asientos de los lugares son necesarios y escogido el sitio mas probechoso y en que yncurren mas de las cossas que para el pueblo son menester aveys de repartir los solares del lugar para fazer las casas y estos han de ser repartidos segund las calidades de las personas y se-han de comienco dados por orden por manera que echos los solares el pueblo paresca ordenado as¡ en el lugar que se dexare para placa como el lugar en que oviere la yglesiacomo en la orden que tovieren las calles porque en los lugares que de nuevo se fazen dando la orden en el comienco
1 82
sin ningund travajo ni costa quedan ordenados y los otros jamas se ordenan y en tanto que no fizieremos merced de los oficios de regimiento perpetuos Item : porque Yo he enviado a Gil González Dávila, contino de mi casa, aveys de mandar que en cada pueblo los eligan entre sy por vn año y vos lo confirmar siendo personas aviles para regir . Ansymismo se han de /f.° 38 v .°/ repartir / los heredamientos segund la calidad y maneras de las personas y segund lo que se requieren ansi les creced en heredad y el repartimiento ha de ser de manera que a todos quepa parte de lo bueno y de lo mediano y de lo menos bueno segund la parte que a cada vno se le oviere de dar en su calidad y por que los primeros que alla pasaron con Ojeda y Nicuesa y Enciso han pasado mucho travajo y anbre y necesidad aOjeday aellos se les hado fazer mejoria en el repartimiento a el como a capitan y a ellos como a vezinos en el lugar que esta fecho si por alguna cabsa de mas comunidad se oviere de mudar o sino se mudare en el y en los que de nuebo se fizieren la mas principal cosa y que con mas diligencia se ha de fazer do la yglesia porque en ella se faga todo el servicio de Dios que se debe fazer y demas de lo que el reberendo padre fray Juan de Quevedo obispo de Santa Maria del Darien platicare aveys de tener desto entero cuidado que se ponga en obra con mucha diligencia 8. Que no se les quebrante cosas . . . [roto] les sea prometido . .. no que antes se les [. . .] re con mucho cuydado [ . ..] ¡no se les con [ . ..] que no se les prometa [ .. .] no se les haga mal . Aveys de procurar por todas las maneras y vias que vierdes e pensardes que para el lo han de aprobechar y para todas las otras v i as y formas que se pudieren thener alguna esperanza que se podra fazer a traer con buenas obras a que los yndios esten con los christianos en amor y amistad y que por esta via se faga todo lo que se oviere de fazer con ellos y para que ello mejor se faga la principal cosa que aveys de procurar de no consentir que por vos 1 83
/U 39/ ni por otras personas / no es les quebrante ninguna cosa que les fuere prometida sino que antes que se les prometa se mire con mucho cuydado si se les puede guardar y si no se puede vien fazer que no se les prometa pero prometido se les guarde enteramente de manera que les pongays en marcha confianca de vuestra verdad y no aveys de consentir que se les faga ningund mal ni dapno porque de miedo no se alvoroten ni se levanten antes aveys mucho de castigar a los que los fizieren mal o dapno sin vuestro mandado porque por esta via vernan antes ala conversion y al conoscimiento de Dios y de nuestra santa fee catolica y mas se gana en convertir ciento desta manera que cien mili por otra via . 9 . Que mire que sino quisieren venir a ovediencia sino por rigor que por ninguna cosa se les haga guerra no lo aviendo hecho mal o dano a nuestra gente y los requieran por buenos . Y en caso que por esta via no quisieren venir a nuestra ovediencia y se les oviere de fazer guerra aveys de mirar que por ninguna cosa se les faga guerra no seyendo ellos los agresores y no aviendo fecho o probado a fazer mal e dapno a nuestra gente y avnque los ayan acometido antes de ronper con ellos les fagays de nuestra parte los requerimientos necesarios para que vengan a nuestra ovediencia vna y dos y tres y mas vezes quantas vierdes que sean cecesarias conforme a lo que llevays ordenado y pues alla abra y con vos yran algunos christianos que sabran la lengua con ellos les dareys primero a entender el vien que les versa de ponerse devaxo de nuestra obediencia y mal dapno y muertes de onbres que les versa de la guerra especialmente que los que se tomaren en ella vivos han de ser esclauos y que desto tengan entera noticia y que no puedan pretender ynorancia porque para /f.° 39 v .'/ que lo puedan ser y los christianos los puedan tener sin su sana conciencia esta todo el fundamento en lo suso dicho aveys de estar sobre el aviso de vna cosa que todos los christianos por que los yndios se les encomienden tienen mucha gana que sean de guerra y que no sean de paz y que siempre han de hablar en este proposito y avnque non se pued escusar de no le platicar con ellos 1 84
es vien estar avisado desto para el credito que en ello se les deve dar y parece aca que el mas sano parecer para esto sera el del reverendo padre fray Juan de Quevedo obispo del Darien y de los clerigos que estan mas sin pasion y con menos esperanca de ayer dellos ynterese . 10. .. .[roto] los indios encomendados a los vecinos por naborias hagays que se guarden las hordenancas que para ello llevays . En caso que se ayan de dar yndios encomendados a los vecinos por navorias aveys de fazer que se guarden las hordenacas que para ello llevays porque sean fecho con mucha ynformacion que de aquella manera seran mas conservados y mejor tratados y mas adoctrinados en nuestra santa fee catolica y por eso no se ha de mirar dellas ninguna cosa antes si alguna cosa vierdes demas de lo que en ella se contiene que se deve de fazer en probecho de los yndios y de su salud y conversion sera vien que se faga para que ellos sean mejor tratados y vivir en mas contentamiento en conpañia de los cristianos la resolución desto de que todo lo que aqui y en el capitulo antes dete se dize es para que con amor y voluntad y amistad y buen tratamiento sean atraydos a nuestra santa fee catolica y se escuse de forcellos y maltratallos para ello quanto fuere posible porque desta manera se servira mucho Nuestro Señor y yo me terne de vos por muy servido en ello . 11 . . . .[roto] oviere caciques como . . . a Española que haga . .. manera con los dichos caciques tengan vnos por cierto tiempo . . . Esto es mas necesario que alta se faga ansi que no en la ysla Española por /f' 40/ que los yndios / son mas aplicados al trabajo y an acostumbrado sinpre a olgar y avemos visto que en la Española se van huyendo a los montes por no travajar y es de creer que lo haran muy mejor los de alla pues se pueden yr la tierra adelante lo que no pueden fazer en la Ysla Española y no tiene que dexar syno las casas y por eso parece muy dudoso y dificultoso que los yndios se puedan encomendar a los christianos a la manera que los tienen en la
1 85
Española y a esta cavsa cavsa (sic) parece que seria mejor que por via de paz e de concierto de aliviandolos lo mas que se pudiese del travajo en esta manera que los que quisieron estar en la paz y concierto de los christianos y a la obediencia de vasallos y diesen y nos sirviesen con cierto numero de personas y que no fuesen todos sino vna parte dellos como tercio o quarto o quinto de los que oviere en el pueblo o de los que toviere el cacique principal si alla estan de caciques como estan en la ysla española y que estos anda vn mes o dos y que se remuden y se veyan a olgar y vengan otros tantos por otros dos meses o por el tiempo que alla os pareciere que serian mejor las rremudas por que fasta acostumbrarlos quanto mas brebe se rremudaren parece mejor y ansi remudandose lo sufririan mejor y ternan menos peligro de morir y si agora en los principios hubiese tanto que fazer en cojer oro en los ríos como aca dizen que lo ay que no fuese tan necesario meterlos acaban en las minas parece aca que seria bueno comentarlos a ocuparen lo de los ríos por la horden suso dicha y despues de la segunda buelta someteran con menos dificultad en las minas porque ya estaran avituados a servir avnque seran con mas travajo . /f.° 40 v ..°/ /12 . Que sy por la manera suso dicha no quisieren estar queden por mes o por luna tantos pesos cada vno segund la gente que toviere . presupuesto que en qualquiera de las maneras que arriva se dize que por via de encomendarlos o por via de concierto se pudiere fazer que syrvan esta vien ansy y se sacara dellos el servicio y probecho que se deve sacar mas en caso que lo vno ni lo otro no se pudiese fazer parece otra tercera cosa que seria que cada pueblo segund la gente que el huviere o cada cacique segund la gente que toviere cada vno de tantos pesos de oro ccada mez o cada luna como ellos lo cuentan y que dando estos seran seguros que no se les hara mal ni dapno y tengan en sus pueblos señales que sean para conocer que son pueblos que estan a nuestra obediencia y tanvien trayan en sus personas señales como sean conscidos como son nuestros vassallos porque no les faga mal nuestra gente pagando su tributo como son
1 86
ellos fuere asentados y esto mirad que se asiente de manera que sea probechoso y porque aqui no se puede señalar vien la cantidad azeldo lo mas probechoso que os pareciere que se puede vien fazer . 13 . . . .[roto] o se les tomen las mugeres . . . ijas contra su voluntad y husar dellas como .. . mugeres y que se haga . . . onar por todas partes . Yten porque soy ynformado que vna de las cosas que mas les ha alterado en la ysla Española y que mas les ha enemistado con los christianos ha seydo tomarles las mugeres e fijas contra su voluntad y husar dellas como de sus mugeres aviendolo de defender que no se gana por quantas vias y maneras /f°.41/pudiersmanolpreg asvzqueo pareciere que sea/ necesarios executando las penas en las personas que quebraren vuestro mandamientos con mucha diligencia y ansi lo deveys mandar fazer en todas las otras cosas que os parecieren necesarias para el buen tratamiento de los yndios . 14 . Que en los pueblos y lugares que hizierdes dentro en la tierra los hagays en parte que os podays aprovechar para descubrir la otra tierra. Aveys de procurar con todo cuidado de tener fin en lo de los pueblos que fizierdes en la tierra adentro que los fagays en parte y asientos que os podays aprobechar dellos para por tierra descubrir la otra costa de la mar que estos yndios dizen que esta tan cierta y tan cerca desta otra y porque de aca no se os puede dar regla cierta ni aviso particular para la manera que se ha de tener en fazerlo sino que la yspiriencia de las cosas que alta sucedoeren os han de dar la avilamtez y aviso de quando y como se ha de fazer solamente se os puede dezir esto generalmente que procurareys con mucha ynstancia y diligencia y con toda la brevedad que pudierdes de certificaros dello y certificado que es ansy verdad todas las cosas que ordenardes y fizierdes la fagays y determineys con pensamiento que os han de seruir y aprobechar para aquello porque abra muchos dellos que agora sin ninguna costa ni travajo los podays fazer por que no
187
costaran mas sino determinarlas que se hagan a la parte que sean probechosas como se avia de fazer en otra parte que no lo fuesen de donde si despues los oviesedes de mudar para este proposito seria muy travajosa y algunos tan dificultosos que seran ynposibles . 15 . Que pueda defender por hondenanca que ninguna juegue naypes ni dados ni otros juegos proybidos ni puedan vender naypes ni otra cosa de juego . Yten aveys de defender por ordenaca la qual mando fagays pregonar las /f.°41 v .°/vezsquoparcien sayelprtsqu / fueren menester que ninguno juegue dados ni naypes ni otro juego proyvido ni tengan naypes ni dados para vender ni los lleben so graves penas las quales mandareys executar en los que fizieren y tanvien en los que lo vendieren por manera que no aya juego ninguno en la dicha tierra y sy ynventaren alguna manera de juego ninguno en la dicha tierra avnque no sea espresada en la dicha ordenanca ni en el dicho pregon tanvien ge lo defended finalmente la yntencion es que no aya ninguna manera de juego ha que juzguen cantidad para que por ello se rebueluan y se syga dapno de los vnos a los otros y escandalos y enemistades y reniegos y blasfemias como se suelen seguir y desto y de otra manera de trafagos y menturas el reverendo padre fray Juan de Quevedo obispo de el Darien por su parte y por vos por la vuestra aveys mucho de procurar de apartarlos y que no vivan en ello a la manera de aca sino que sean en ello tan limitados que los de la tierra puedan rescivir dellos muy muy buen exenplo y procurad sienpre dejar la gente de manera que la ociosidad no les haga gastar el tiempo en vicios . 16 . . ..[roto] fienda que no jure . .. de los christianos . .. os ni otro juramento alguno . Yten aveys de procudar y defender que ninguno de los christianos jure a Dios ni reniegue ni blasfemie y sera defendido por publico pregon y allende de las penas que por leyes destos reynos estan
1 88
establecidas es de mandarle pagar alguna pena de dinero vna al que jurare a Dios y mayor al que dixiere pese o no creo o descreo o renegare y ansi al que jurare sino /f.° 42/ quando / le fuere mandado por el juez y estas penas se apliquen y gasten y se conviertan en cosas que sean provechoso de todos los que alla estouieren y de que todos ellos comunmente sean mas contentos que se gasten por que gastadose a su contentamiento ellos las pagarán de mejor voluntad y los que lo oyeren lo diran y no lo encubriran y avnque se gasten en cossas de se plazer como en fiestas y en colocaciones y otras cosas a que a todo quepa parte tanto sera mejor y ellos se olgaran y abran plazer dello . 17 . Que haga guardar la prematica que lleva en el vestir . Yten aveys de pregonar que se guarde la prematica en el vestir como la llevays a la letra y no se ceda della nada porque por espiriercia se ha visto en la Española que quando no estava ordenado lo que cada vno avía de traer todos o los mas dellos fizieron en ella tanto excesso que se destruyeron y enpobrecieron ha quedar muchos dellos destraidos y perdidos y con defendergelo se han tornado a rremediar. 18 . Que haga pregonar y publicar que sepan todos los vecinos o mercaderes o oficiales e justicia que no puedan hazer execucion en bienes de persona alguna por cosa que fiaren . Yten aveys de fazer publicar y pregonar que sepan todos los vezinos y mercaderes que alla fueren que los oficiales de justicia no han de fazer execución en vienes ni en persona de ninguno por ninguna cosa que le fieren sino fueren mantenimientos erramientas para sacar cabar cojer labar oro y no por paño ni seda ni otra ninguna cosa para que cada vno vea de quien fia y /P42 v .°/ tanto / y no fue con esperanca que la justicia le ha de fazer pagar ni fazer execucion por ello a nadie .
1 89
19 . Que no consintays que ninguno pueda abogar asy clerigo como lego . Yten aveys de defender que no vayan a la dicha tierra ningund letrado que vaya avogar ni procurador de cavsas y si alguno fuere clerigo o lego que no le consentays alla avogar ni procurar ni consejar en ningund pleito por quanto nos lo suplicaron los procuradores que de alli vinieron y avemos hallado por relacion y por esperiencia que en la ysla Española han eydo cavsa de muchos pleytos y debates que ha avido entre los vezinos della los quales no oviera syno por su yndustria y consejo pero por que no padezcan los que no supieren vos o vuestros oficiales aveys de procurar de saver verdad de las cosas que ante vos otros se pudieren y suplir por los que absy fueron y juzgar las cosas brebemente sin terminos superfluos y no necesarios y en las cosas dudosas procurar de concertarlos y sentenciarlo a albedrio de buen baron por manera que no resciban agravio y aveys de procurar quanto fuere posible que no aya pleytos entre ellos esto en lo ceuil ni en lo creminal aveys de juzgar segund las leyes destos reynos castigando por todo rigor los del pecado abominable y ladrones y amotinadores y en lo de los ladrones porque sy se castigase muy rreziamente a los principios escarmentar seyan otros y escusarseyan muchas /f°43/ muertes que por castigar a los principios blanda-/mente se han de executar de necesidad y ansi podreys en este caso de los ladrones esceder algo de las leyes destos rreynos mirando en todo el descargo de nuestra real conciencia . 20 . Que lleven labradores con todo su aparejo para labrar y lleven trigo y cebada . Yten aveys de procurar de llevar labradores para que alla prueven a senbrar la tierra y lleven su adreco de las cosas necesarias para ello y aveys de dar orden como lleveys trigo y cebada nuebo y trigo tres mesino y otras symientes aparte de lo que llevays que vaya para senbrar que sea escogido para ello y vaya de manera que
1 90
en la mar no se dapne y se sepa claramente alla que sino acudiere o naciere que no es por defeto de la simiente y a los labradores que lo fizieren les fagays alla en las cosas de repartimiento alguna ventaja que sea buena en las cosas que se dieren a los vezinos por manera que ellos sean contentos y reciban algund premio por su travajo y los otros ayan gana de travajar porque co ellos se faga . 21 . Que no vaya ninguno a rescatar yndios sin licencia del capitan e oficiales y vaya persona que lleve poder dellos . Yten aveys de prover en la manera que han de tener los que fueren a contratar y a rrescatar con los yndios que no vaya ninguno syn vuestra licencia por cedula vuestra y con saviduria de nuestros oficiales para que sea veedor y vea lo que se rescata y traya cuenta y rrazon dello porque por aquella paguen a nuestro thesorero el quinto y si lo que se oviere fuere cosa de estimacion /f.° 43 v .°/ como perlas o piedras o otra cosa semejante que seyendo de vn genero / y de vn tamaño por la diferencia de vondad vale vna mucho mas que otra en estas cosas han de pagar el quinto por via de estimacion de lo que estimaren que valen y en las otras por numero o pesso como fueren . 22 . Que cada vno pueda escrivir lo que quisiere aca sin que nadie le perjudique . Aveys de estar muy avisado que todos los que alla estan y los que con vos fueren y fueren despues de vos han de tener toda libertad para escrivir aca todo lo que quisieren sin que por vos nin por vuestro oficiales ni por otra persona ninguna les sea tomada carta ni mandado que no escriua sino que cada vno escriua lo que quisiere y si alguna persona las tomare mandamos que executeys en ellos las penas que de derecho se deven executar y si por vuestro mandado se fiziere os certificamos que demas de lo que de derecho de deve fazer mandaremos que se provea como cosa que nos tenemos por des servido y aviendo mucho enojo .
191
23 . Que los vezinos que se avezindaren quisieren venir dentro de los quatro años aveys de dar licencia . Ansimismo con los vecinos que alla se avezindaren si aca quisieren venir durante los primeros quatro años que han de residir para pagar sus faziendas aveys le de dar licencia y despues ansimismo les dad licencia para que vengan y gozen de sus faziendas y no ge la ynpidays ni estorveys sino fuese acaso que los oviesedes menester para alguna cosa que qusiededes fazer por quinze o veynte o treynta dias o mas fasta dos meses los podeys de tener pero pasado /f.° 44/ el termino de la necesidad / que dellos teniades les deys libremente su licencia para que se vengan como quisieren . 24. Que comunique todas las cosas que convienen al bien de los vecinos don fray Juan Quevedo obispo del Darien y con los oficiales. En todas las cosas arduas que concernan a la buena governacion de la tierra y pueblos della y al bien comun de los vezinos las devays platicar y comunicar con el reverendo padre fray Juan de Quevedo obispo del Darien y con nuestros oficiales thesorero y contador y oficial porque con acuerdo de todos se fagan y ansi quando estovierdes juntos en vn lugar de mas de lo que estuvieren particularmente de lo que toca a sus cargos cada vno las cosas generales que tocan a toda la comunidad las debays escrivir vos y los oficiales juntos por que por relacion de todos conforme las sepamos y se provea como al bien de todos conviene . Por ende yo vos mando que conforme a la dicha ynstrucion y declaracion de sus declarada y contrayda fagays y cumplays y fagays hazer y guardar y cumplir todas las cosas en ella qontenidas a los que en la dicha armada fueren ansi por mar como por tierra despues que con la buena ventura ayays llegado a ella y si otras cossas alguna convinieren hazer ese para el vien y pacificacion del dicho viaje y de la dicha tierra demas de las contenidas en la dicha ynstrucion que aquí no van declaradas ni especificadas por no
192
thener entera relacion nin noticia aca dellas aveys las vos de faser y ordenar con el cuidado y fidelidad y buena diligencia que yo de vos confío y despues de ansi ordenadas y acordadas enviármelas heys para que yo las mande ver y aprobar las que viere que son tales y las que no se emienden y fagan como convengan . Yo el Rey . Refrendada del secretario . Fecha en Valladolid a IX de agosto de quinientos e treze .
*Francisco Morales Padrón A . Teoría y Leyes de la Conquista . Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación . Madrid, 1979, págs. 89-98 . *Archivo General de Indias (A .G .I .), Sevilla, Audiencia de Panamá, leg . 233 . Libro 1 .
1 93
REAL CEDULA SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA REAL AUDIENCIA DE PANAMA (26 de febrero de 1538) Don Carlos y doña Juana, etc .- A vos los nuestros gobernadores y otras justicias y jueces cualesquiera de la provincia de Tierra Firme, llamada Castilla del Oro, y provincias del Río de la Plata y el estrecho de Magallanes y Nueva Toledo y Nueva Castilla, llamada Perú, y río de San Juan, Nicaragua y Cartagena y ducado de Corabaró, y otras cualesquiera islas y provincias, así por la mar del sur como por la mar del norte, y a los consejos, justicias, regidores, caballeros, escuderos, oficiales y hombres buenos de todas las ciudades, villas y lugares de las dichas provincias y tierras desuso declaradas y a cada uno de vosotros a quien esta nuestra carta fuere mostrada y su traslado signado de escribano público o de ella supieres en cualquiera manera, salud y gracia : sepan, que, para la buena gobernación de esas dichas tierras y administración de la nuestra justicia en ellas, nos hemos mandado proveer de nuestra audiencia y cancillería real que resida en la ciudad de Panamá, y hemos mandado que nuestros oidores de la dicha audiencia vayan luego a residir y residan en ella, y usen y ejerzan los dichos sus oficios ; y porque las cosas de nuestro servicio y administración de nuestra justicia y buena gobernación de esas partes, se hagan como deban y convengan al bien general de la dicha tierra, visto por los del nuestro consejo de las Indias y conmigo el rey consultado, fué acordado que debíamos mandar dar esta nuestra carta para vos en la dicha razón ; y no tuvismolo por bien, por la cual vos mandamos a todos y a cada uno de vos en los dichos vuestros lugares y jurisdicciones, como dicho es, que en todo lo que por la dicha nuestra audiencia vos fuere mandado lo obedescais y acatéis y cumplaís y ejecutéis, y hagaís cumplir y ejecutar sus mandamientos en todo y por todo, según y de la manera que por ella voz fuere mandado, y le déis y hagáis dar todo el favor y ayuda que vos pidiere y menester hubiere, sin poner en ello excusa ni dilación alguna ni interponer apelación ni suplicación ni otro impedimento alguno,
1 95
solo las penas que vos pusiere o mandara poner, las cuales nos por la presente vos ponemos y habemos por puestas, y le damos poder y facultad para ejecutarlas en los que fueren rebeldes y desobedientes en sus bienes ; y porque nos enviamos a los dichos nuestros oidores juntos, y podría ser que, por ser las cosas de la mar, especialmente de tan larga navegación, inciertas y dudosas, como por algún impedimento y enfermedad y otras cosas que les sucediesen en el camino, no pudiesen llegar juntos a la dicha tierra; y a los que llegasen antes que los otros les podría ser puesto impedimento en el uso y ejercicio de sus oficios, diciendo que no los podrían usar sino juntos, de que podrían suceder dudas y diferencias en esa tierra; por ende, por la presente queremos y mandamos y damos licencia y facultad a los dichos nuestros oidores para que cualquier o cualesquier de ellos que llegaren a dicha tierra primero que los otros, no enbargante que no lleguen todos juntos, los que de ellos llegaren, entre tanto que llegan y se juntan todos, puedan hacer y hagan la dicha audiencia y entender, y despachar y determinar las causas, pleitos y negocios de ella, como si todos juntos estuviesen y residiesen en ella ; para lo cual por esta nuestra carta le damos poder cumplido con todas sus incidencias y dependencias, anexidades y conexidades, y los unos ni los otros non hagades no hagan ende al por alguna manera, so pena de la nuestra merced y de diez maravedis para la nuestra camara a cada uno de vos que lo contrario hiciere . Dada en la Villa de Valladolid, a los veintiseis días del mes de febrero de mil quinientos treinta y ocho años . (f) Yo la Reina -Refrendada y señalada de los dichos .
León Fernández : Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica . lomo IV, Paris 1886 . pp . 61-62 .
1 96
DECRETO DE FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SOBRE ORGANIZACIÓN PROVISIONAL DEL DEPARTAMENTO DEL ISTMO (Bogotá, 9 de febrero de 1822) Francisco de Paula Santander, de la Orden de Libertadores de Venezuela y Cundinamarca, condecorado con la cruz de Boyacá, General de División, Vice-Presidente de la república, Encargado del Poder Ejecutivo, &c ., &c ., &c . Habiéndose libertado por sus propios esfuerzos y el patriotismo de sus habitantes las provincias que componen el Istmo de Panamá, el gobierno supremo de la República usando de la facultad que le concede el artículo 3o. de la ley de departamentos, ha venido a decretar lo que sigue : lo . Provisionalmente y hasta la reunión del próximo Congreso, se erige un nuevo departamento denominado del Istmo . Este se compondrá de las provincias a donde se extendía bajo el gobierno español la antigua comandancia general del istmo de Panamá, las que permanecerán con los mismos límites que tenían . 2o. El nuevo departamento gozará de los mismos derechos que tienen los siete que eligió la ley de 2 de Octubre último . 3o. Conforme a la Constitución de la República y a la citada ley de departamentos, el del Istmo se gobernará por un magistrado bajo la denominación de intendente, con el sueldo y facultades que las leyes asignan a los demás de Colombia . 4o. El intendente residirá en la ciudad de Panamá y será gobernador de la provincia de este nombre .
1 97
5o . Los gobernadores de las otras provincias del Istmo gozarán, mientras que se resuelve otra cosa, de los sueldos que les estaban asignados por el gobierno español ; pero con los descuentos que prescribe la ley de 8 de Octubre último y el decreto de lo . del corriente . El Secretario de Estado y del Despacho del Interior queda encargado de la ejecución de este decreto . Dado en el palacio de gobierno de Colombia en Bogotá, a nueve de Febrero de mil ochocientos veintidós . F. de P . Santander Por S .E : el Vice-Presidente de la República El Secretario de Interior José Manuel Restrepo .
Blanco, José Félix : Documentos para la Historia de la vida pública del Libertador de Colombia, Perú y Bolivia Tomo VIII, pág. 288 .
1 98
TRATADO DE PAZ, AMISTAD, COMERCIO Y NAVEGACION (MALLARINO-BIDLACK) (12 DE DICIEMBRE, 1846) Artículo 35 . -La República de la Nueva Granada y los Estados Unidos de América, deseando hacer tan duraderas cuanto sea posible las relaciones que han de establecerse entre las dos Partes, en virtud del presente Tratado, han declarado solemnemente y convienen en los puntos siguientes : l° . Para mejor inteligencia de los artículos precedentes, han estipulado y estipulan las Altas Partes Contratantes : Que los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los puertos de la Nueva Granada, inclusos los de la parte del territorio granadino, generalmente denominado Istmo de Panamá, desde su arranque en el extremo del Sur hasta la frontera de Costa Rica, todas las franquicias, privilegios e inmunidades, en lo relativo a comercio y navegación, de que ahora gocen y en lo sucesivo gozaren los ciudadanos granadinos, sus buques y mercancías ; y que esta igualdad de favores se hará extensiva a los pasajeros, correspondencia y mercancías de los Estados Unidos que transiten a través de dicho territorio, de un mar a otro . El Gobierno de la Nueva Granada garantiza al Gobierno de los Estados Unidos que el derecho de vía o tránsito a través del Istmo de Panamá, por cualesquiera medios de comunicación que ahora existan o en lo sucesivo puedan abrirse, estará franco y expedito para los ciudadanos y el Gobierno de los Estados Unidos, y para el transporte de cualesquiera artículos de productos o manufacturas o mercancías de lícito comercio, pertenecientes a ciudadanos de los Estados Unidos ; que no impondrán ni cobrarán a los ciudadanos de los estados Unidos, ni a sus mercancías de lícito comercio, otras cargas o peajes, a su paso de cualquier camino o canal que pueda hacerse por el Gobierno de la Nueva Granada o con su autoridad, sino los que en semejantes circunstancias se impongan o cobren a los ciudadanos granadinos ; que cualesquiera de estos productos, manufacturas o mercancías pertenecientes a ciudadanos de los 1 99
Estados Unidos, que pasen en cualquier dirección de un piar al otro, con el objeto de exportarse a cualquier otro país extranjero, no estarán sujetos a derecho alguno de exportación ; y si lo hubieren pagado, deberá reembolsarse al verificarse la exportación ; y que los ciudadanos de los Estados Unidos, al pasar así por el dicho Istmo, no estarán sujetos a otros derechos, peaje o impuestos de cualquier clase, sino aquellos a que estuvieren sujetos los ciudadanos natura les . Para seguridad del goce tranquilo y constante de estas ventajas, y en especial compensación de ellas y de los favores adquiridos según los artículos 4°, 5° y 6° de este Tratado, los Estados Unidos garantizan positiva y eficazmente a la Nueva Granada, por la presente estipulación, la perfecta neutralidad del ya mencionado Istmo, con la mira de que en ningún tiempo, existiendo este Tratado, sea interrumpido ni embarazado el libre tránsito de uno a otro mar ; y por consiguiente, garantizan de la misma manera los derechos de soberanía y propiedad que la Nueva Granada tiene y posee sobre dicho territorio . (fdo .) B. A. Bidlack (fdo .) M . M . Mallarino
Miles P ., Duval (Jr.) : Cádiz a Catay (La Historia de la Larga Lucha Diplomática por el Canal de Panamá) . Traducción de Juana Echeverría, Rosita Choy de Ng y Ramón Almengor . Prólogo de Carlos M. Gasteazoro . Panamá, Editorial Universitaria. 1973, pp . 541-42 .
200
NOTA DE PEDRO ALCANTARA HERRAN AL SECRETARIO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS Legación de la Nueva Granada en los Estados Unidos Número 23- New York, diciembre 8 de 1856 Sr. Secretario de Estado de los Estados Unidos : El infrascrito, Enviado Extraordinario ¡Ministro Plenipotenciario de la Nueva Granada, ha visto con profunda pena la parte del Mensaje de S .E . el Presidente de los Estados Unidos, presentado al Congreso con fecha 2 del presente, en que hace alusión a la Nueva Granada, i se halla en el deber de dirigirse a S . E. el señor Marcy, Secretario de Estado, con el objeto de presentar, tales como son, algunos de los hechos que han dado motivo a las cuestiones pendientes, o que tienen relación con ellas . Ambas partes desean que se concluya un arreglo basado en principios de estricta justicia, i nada puede facilitar tanto este arreglo como el esclarecimiento de la verdad . La lejislatura del Estado de Panamá, i no el Gobierno de la Nueva Granada, expidió con fecha 27 de agosto de 1855 una le¡ imponiendo una contribución sobre las toneladas de los buques que arribaran a los puertos del Estado . El Poder Ejecutivo nacional, tan pronto como tuvo conocimiento de esta le¡, declaró que consideraba no ser ella aplicable a los puertos de Panamá i Colón, por cuanto no era la Asamblea del Estado, sino el Congreso nacional, quien podía lejislar sobre la materia . Por esta razón fue que la te¡ del Estado de Panamá quedó sin efecto ; más no porque la Nueva Granada este obligada por el Tratado con los Estados Unidos, o por el Contrato con la Compañía del Ferrocarril, a eximir del derecho de toneladas a los buques americanos o a los de alguna otra Nación . Posteriormente el Gobierno de la Nueva Granada, en uso del derecho incuestionable que tiene para lejislar en materias del
201
comercio respecto de sus propios puertos, i para reformar sus leyes municipales, estableció el derecho de toneladas en todos sus puertos francos, por medio de una le¡ sancionada el 25 de junio último, que no está en contradicción alguna con el Tratado de los Estados Unidos, ni con el Contrato de la Compañía del Ferrocarril de Panamá ; si esta le¡ no se ha llevado a efecto respecto a los buques americanos, es porque el Comodoro Mervine resistió su cumplimiento en los puertos de Panamá i Colón, amenazando al Gobernador del Estado con la fuerza que tenía a sus ordenes . Este acto de violencia, con el cual se ha irrogado un ultraje gravísimo i escandaloso a la Nueva Granada, es una razón mas para que el Gobierno del Infrascrito sostenga, por el honor de la Nación, la justicia i el derecho con que estableció el derecho de toneladas . Esta Legación dirijió al señor Marcy una nota con fecha 26 de octubre del año último, i otra con fecha 10 de octubre del presenta año, demostrándole el derecho que la Nueva Granada tiene para establecer el impuesto de toneladas en los puertos de Panamá i Colón ; i como ninguna observación se le ha hecho sobre su contenido, ha debido creer, cómo cree, que sus demostraciones i argumentos fueron aceptados por el Gobierno de los Estados Unidos . Cree el infrascrito, i así lo desea que admitido esplícitamente el derecho de la Nueva Granada en esta cuestión, su Gobierno atendería con espíritu liberal a las razones de conveniencia que haya para la extensión de franquicias a los puertos del Istmo de Panamá, conciliándolas con la necesidad de rentas que tiene el Estado, principalmente para mantener la fuerza pública que debe servir de apoyo a las autoridades para mantener el orden, i para dar garantías de seguridad a los pasajeros i a las propiedades que atraviesen el Istmo . Sería una contradicción palpable pretender que el Gobierno de la Nueva Granada i el del Estado de Panamá hiciesen los costos de fuerza pública, i otros que han venido a ser necesarios a consecuencia de la apertura del tránsito interoceánico, i que al mismo tiempo los que gozan de la ventaja que el proporciona, se
202
opusiesen ala recaudación de los impuestos justos i lejitimamente establecidos para atender al pago de tales gastos . La Nueva Granada facilitó la construcción del Ferrocarril interoceánico, concediendo privilegios de gran monta, i un capital de considerable valor en tierras, a la asociación que emprendió la obra, i no solo ha hecho esto, sino que se ha estendido a otras concesiones gratuitas, como la abolición de Aduanas i de los monopolios del Gobierno, que producían las rentas con que allí se contaba para cubrir los gastos públicos, a pesar de que estas franquicias, lejos de haber sido estipuladas como condiciones del Contrato, en el se espresó el derecho que se reservaba la República de cobrar los impuestos que se hallaban establecidos, o que se establecieran en lo sucesivo, sobre los efectos destinados al consumo interior . Estas concesiones redundan en favor de las Naciones estranjeras que necesitan de la vía interoceánica, i principalmente en favor de los Estados Unidos : la Nueva Granada se puede decir que no ha obtenido compensación por los valiosos privilegios que ha concedido, ni por las rentas que gratuitamente ha renunciado, ni por los cuidados, peligros i responsabilidades que ha tomado sobre sí, a consecuencia de la apertura de la vía interoceánica, porque la suma de $47,648, que es todo lo que ha percibido del tres por ciento de utilidades, i del cinco por ciento del producto de correos desde que la empresa principió, no alcanza a cubrir ni aun al gasto adicional que la República tuvo que hacer de su Tesoro, en el transporte de la balijas de los Estados Unidos, mientras estuvo en vigor la Convención de correos entre las dos Repúblicas . Lo mas sensible es que el Gobierno que más ventajas ha reportado de la liberal cooperación de la Nueva Granada, no la aprecie en su justo valor. Por la le¡ granadina de 25 de abril del presente año se establece un porte uniforme de tránsito, igual al que paga la Gran Bretaña, para toda la correspondencia estranjera que atraviese el Istmo de Panamá . Esta le¡ se funda en el derecho que la Nueva Granada tiene que permitir a las naciones estranjeras que pasen sus balijas por el
2 03
territorio granadino, derecho que expresamente se reservó en el Contrato con la Compañía del Ferrocarril de Panamá, cediendo a esta por una moderada compensación por productos pecuniarios de los contratos i arreglos que se hiciesen para el transporte, es decir, que a dicha Compañía ningún derecho se ha concedido para intervenir en el permiso, i ninguna participación en la compensación que por este permiso exija el Gobierno de la Nueva Granada, pues con toda claridad se expresaron en el Contrato ambas cosas, como se verá por las dos cláusulas del artículo 30, que dicen así : "El Poder Ejecutivo determinará en cualquier tiempo cuáles son las Naciones estranjeras a quienens es permitido transportar su correspondencia al través del Istmo de Panamá, por el camino de carriles de hierro . ..: todos los contratos i arreglos pecuniarios para su transporte por el espresado Ferrocarril serán hechos por la Compañía ." Es, pues, lógico i arreglado a estas estipulaciones, que el Gobierno exija compensación por el permiso que conceda para el tránsito : i no se diga que el cinco por ciento que deba pagarle la Compañía es la compensación pues esa cuota es solamente por el derecho que se le concedió para hacer los contratos de transporte, i adquirir la propiedad de este ramo de utilidades . El porte de tránsito establecido por la lei de 25 de abril ya citada, es solamente para las cartas, pues los impresos son enteramente libres deporte, como siempre lo han sido en la Nueva Granada, tanto porque así lo dispone una le¡ de la República, que desde su fundación está en vigor, como porque espresamente se estipuló con la Gran Bretaña en la Convención de correos, que se han hecho estensiva a todas las Naciones . Por tanto, el porte de tránsito ascendería, no a millones de pesos sino a $118,000, haciendo el cálculo por el peso de las cartas que pasan por el Istmo de Panamá . Hasta ahora el Gobierno de la Nueva Granada ha hecho gratuita i temporalmente la concesión de que las balijas de los Estados
204
Unidos sean entregada cerradas por sus ajentes directamente a la Compañía del Ferrocarril, habiéndose reservado el derecho, i así esta estipulado, de que toda la correspondencia estranjera pase por las Administraciones de correos de Panamá i Colón . Sobre esto podría hacerse un arreglo por determinado tiempo . Después del funesto acontecimiento del 13 de abril, pasaron dos o tres trenes por el Istmo, sin que hubiese buque alguno de guerra en Panamá o Colón, i no hubo el mas pequeño síntoma de desorden, lo que prueba que no ha¡ la premeditación que se ha supuesto de atentar contra la seguridad de los estranjeros . Prueban también lo mismo la seguridad que para ellos ha habido antes del 15 de abril, aun cuando han ocurrido desaveniencias transitorias, o el constante tráfico de los grandes intereses que han transitado por el malísimo camino que había, por medio de un continuo despilfarro, sin que hubiera tentativas de asalto de parte de la jente del país, pues si los hubo fue de parte de estranjeros . Un hecho solo, aislado i sin precedentes, no es bastante para desvanecer estas pruebas, ni para inducir a creer que se presenten nuevos peligros . Por otra parte, si hubiera la neglijencia que se supone en el Gobierno nacional i en las autoridades del Estado de Panamá, para tomar medidas de protección i seguridad en favor de las personas i propiedades que transitan por el istmo, i que de parte de algunos habitantes hubiera el pervertido pensamiento de atentar contra ellas, ya hubieran hecho alguna tentativa los que tan malas intenciones abrigaran, o habría parecido algún indicio de tentativa, si no en Panamá o Colón, en cualquiera de los puntos por donde pasa el Ferrocarril, que prestan facilidad para un asalto, que los perpetradores podrían consumar antes de que llegase fuerza que fuese enviada para aprehenderlos . En fin, las cuestiones pendientes que por desgracia han ocurrido casi al mismo tiempo, i que con ánimo conciliador pueden arreglarse, no son suficiente motivo para que el Gobierno de los Estados Unidos olvide en un momento las pruebas de simpatía, amistad e ilimitada confianza que por muchos años sin interrupción le ha dado la Nueva Granada . 20 5
Renueva el infrascrito a S .E . el señor Marcy la distinguida consideración conque tiene el honor de ser su mui atento, obsecuente servidor . P. A . Herrán
El Centinela : Año 1 . Trimestre 4, N° . 47, Panamá, jueves 20 de marzo de 1857 . B . N . Bogotá, Prensa ler. 1946 .
206
LAUDO LOUBET (Rambouillet, 8 de septiembre de 1900) Yo, el Presidente de la República francesa, Arbitro en virtud del Tratado firmado el 4 de Noviembre de 1896, en Bogotá, por la República de Colombia y Costa Rica, acto que me confiere plenos poderes para apreciar, conforme a los principios de derecho y a los precedentes históricos, los límites que deben fijarse entre los Estados antedichos . En vista de todos los documentos presentados por las partes contendoras y especialmente : lo. En lo que concierne a Colombia : de la exposición de D . Francisco Silvela, abogado de la Legación de Colombia en España ; Del segundo y tercer alegato, Presentados en nombre de Colombia por el señor Poincaré, abogado de la Corte de apelación de París ; De una consulta del señor Maura, Diputado a las Cortes españolas, Presidente de la Academia de Jurisprudencia de Madrid, sobre la cuestión de límites entre Colombia y Costa Rica . De otra consulta de los señores doctor Simón de la Rosa y López, profesor de Derecho Político de la Universidad de Sevilla, y sus colaboradores ; Del resumen cronológico de los títulos territoriales de Colombia ; Y de las numerosas cartas geográficas y textos, ya originales, ya traducidos y anotados, que ha suministrado el representante de Colombia, especialmente acreditado ante el Gobierno Francés para el actual litigio ;
207
2o. En lo que concierne a Costa Rica : de las obras del señor Manuel M . de Peralta, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de aquella República en París, titulados : Límites de Costa Rica y Colombia; Costa Rica y Costa de Mosquitos ; Jurisdicción territorial de Costa Rica ; De la exposición de títulos territoriales de la República de Costa Rica; De la réplica a la exposición de la República de Colombia ; Del atlas histórico-geográfico de Costa Rica, Veraguas y Costa de Mosquitos ; Del volumen del señor Peralta : Geografía histórica y derechos territoriales de Costa Rica etc . ; Y en general, de todas las decisiones, capitulaciones, reales órdenes, provisiones, reales cédulas, leyes expedidas y promulgadas por la antigua Monarquía española, soberana absoluta y con libre disposición de los territorios que luego hicieron parte de las dos Repúblicas . Habiendo procedido a hacer un estudio minucioso y profundo de dichas piezas aducidas por las partes, y especialmente : de las reales cédulas de 27 de Julio de 1513 ; del 6 de Septiembre de 1521 ; de la provisión real del 21 del Abril de 1529 ; de las reales cédulas de 2 de Marzo de 1537 ; de 11 de Enero y 9 de Mayo de 1541 ; de 21 de Enero de 1557; de 23 de Febrero y 18 de Julio de 1560 ; de 4 y 9 de Agosto de 1561 ; de 8 de Septiembre de 1563 ; de 28 de Junio de 1568 ; de 17 de Julio de 1572 ; de la capitulación de Pardo, de Diciembre de 1573 ; de la Recopilación de las Leyes de Indias de 1660, particularmente de las Leyes IV, VI y IX de esta Recopilación ; de las reales cédulas de 21 de Julio y 13 de Noviembre de 1722 ; de 20 de Agosto de 1739 ; de 24 de Mayo de 1740 ; de 31 de Octubre de
208
1742 ; de 30 de Noviembre de 1756 ; de las diferentes instrucciones emanadas del Soberano español y dirigidas, así a las autoridades superiores del Virreinato de Santafé como á las de la Capitanía General de Guatemala en el curso del siglo XVIII y en los años subsiguientes; de las reales órdenes de 1803 y 1805 ; de las capitulaciones del Tratado concluido en 1825 entre las dos Repúblicas independientes, etc . ; Y convencido de la importancia de la alta misión que se me ha conferido, no menos que del altísimo honor que se me ha hecho designándome como juez del presente debate, no habiendo descuidado cosa alguna para darme cuenta exacta de los títulos invocados .
Fallo La frontera entre las Repúblicas de Colombia y Costa Rica será formada por el contrafuerte de la cordillera que parte del Cabo Mona, sobre el Océano Atlántico, y cierra al Norte el valle del río Tarire en el río Sixola; luego por la cadena que divide las aguas entre el Atlántico y el Pacífico hasta los 9 grados de latitud próximamente ; seguirá luego la línea que separa las aguas de Chiriquí Viejo y los afluentes del Golfo Dulce para terminar en la punta Burica, sobre el Océano Pacífico . En lo que toca á las islas, grupos de islas, islotes y bancos situados en el Océano Atlántico con proximidad á la Costa, al Este y al Sudeste de la punta Mona, esas islas, sea cual fuere su número y su extensión, harán parte de la jurisdicción colombiana, y las que está al Oeste y Noroeste de dicha punta, pertenecerán á la República de Costa Rica . En cuanto á las islas más distantes del Continente y comprendidas entre la Costa de Mosquitos y el Istmo de Panamá, especialmente Mangle Chico, Mangle Grande, Cayos de Albulquerque, San Andrés,
209
Santa Catalina, Providencia, Escudo de Veraguas, así como cualquiera otras islas, islotes y bancos que antes dependieron de la antigua Provincia de Cartagena, bajo la denominación de Cantón de San Andrés, es entendido que el territorio de esas islas, sin exceptuar ninguna, pertenece á los Estados Unidos de Colombia . Sobre el Océano Pacífico, Colombia poseerá igualmente, contando de las islas Burica y comprendidas esas mismas, todas las islas situadas al Este de la punta del mismo nombre ; y las que quedan al Oeste de esa punta, se adjudican á Costa Rica . Firmado en Rambouillet, por duplicado, el once de Septiembre de mil novecientos . Emile Loubet
República de Panamá . Memoria presentada a la Asamblea Nacional de 1906 por el Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores . Panamá, Tip . detone e hijos, 1907, págs. 157-158 .
210
MEMORÁNDUM Del Plenipotenciario Colombiano, Doctor Carlos Martínez Silva, ante el Gobierno de Washington sobre la cuestión Canal Istmico con los Estados Unidos Para comprender bien esta cuestión, medir sus alcances y prever la solución que pueda tener, conviene fijar los siguientes puntos previos, que han de servir a manera de premisas : Primero. El pueblo de los Estados Unidos necesita un Canal Istmico, que le permita comunicar fácilmente sus costas del Atlántico y del Pacífico, movilizar y proteger sus escuadras en ambos mares y atender a la defensa de sus nuevas posesiones en el Oriente . Segundo. La importancia de este Canal es muy grande si se le considera por el aspecto de las relaciones púramente comerciales, puesto que los Estados Unidos, habiendo llegado a un alto desarrollo de sus industrias agrícolas y manufactureras, necesita buscarse nuevos mercados en Sur-América y especialmente en el Oriente, donde se abre hoy un inmenso campo a su actividad . Tercero . Sin embargo, por grande que sea la utilidad del Canal ístmico como vía púramente comercial, los Estados Unidos lo necesitan ante todo y sobre todo como vía estratégica y militar ; y por consiguiente, para asegurársela, aunque entren en cuenta los productos del Canal por el tránsito de buques mercantes, no será ese único ni decisivo factor para llegar a cabo la obre, como tendría que serlo para cualquiera compañía privada. Cuarto. Los Estados Unidos tienen los recursos necesarios para abrir el mencionado Canal, cualquiera que sea la vía que en definitiva se escoja, y cualquiera que sea, el costo requerido o calculado. Quinto . La opinión pública en los Estados Unidos se ha manifestado de una manera enérgica en el sentido de que el Canal se abra por el Gobierno de los Estados Unidos y se le someta a su control directo ; y aunque existan intereses particulares opuestos a la apertura de cualquier Canal Istmico, aquella opinión terminará por imponerse en el Congreso y determinar una acción decisiva por parte del Gobierno .
21 1
Creo que los precedentes puntos no necesitan demostración, y que tienen fuerza axiomática . ¿Cuál será la vía que se escoja? Hasta hace pocos meses esta pregunta no tenía otra respuesta que ésta : Nicaragua . La vía de Panamá no era siquiera discutida, ni sobre ella se fundaba proyecto alguno . El fracaso de la Compañía que organizó el señor de Lesseps tuvo tan grande resonancia en el mundo entero, y los escándalos que de él surgieron fueron de tal manera graves y desdorosos para la Compañía, que en los Estados Unidos llegó a creerse como verdad inconclusa que en la obra del Canal todo había sido fraude y engaño, que nada serio se había hecho en el proyectado corte de Panamá, y que la Empresa misma era irrealizable . La circunstancia de estar la Concesión del Canal de Panamá en manos de una Compañía Francesa era eficacísima para predisponer en contra de ella y de la empresa misma al público de los Estados Unidos y a su Gobierno, pues aquí se mira de muy mal ojo todo lo francés; a lo que se agrega que era general la creencia de que detrás de la Compañía Concesionaria estaba el Gobierno de Francia, ya para estorbar cualquier arreglo con el de los Estados Unidos, yapara ejercer dominio efectivo sobre él Canal en caso de que este llegara a abrirse . Se creía también que entre la Antigua y la Nueva Compañía del Canal de Panamá había enredos jurídicos imposibles de arreglar, y que por consiguiente, cualquier negociación habría de dar origen a litigios de los cuales habría de conocer los Tribunales Franceses, y que a la larga podrían originar serias cuestiones internacionales . El haberse concedido por el Gobierno de Colombia una prórroga de seis años más a la Compañía Francesa para concluir el Canal, vino a complicar el problema, haciendo inseparables los intereses de Colombia y los de la Compañía . La vía de Nicaragua se consideraba libre de todas estas dificultades ; su situación más al Norte en el Continente y más vecina al territorio de los Estados Unidos, halagaba la imaginación del
212
común de las gentes, que veían así como de más fácil realización el pensamiento formulado por Mr . Blaine de que cualquiera vía Istmica debería tenerse como una prolongación de la costa de los Estados unidos . Los Gobiernos de Nicaragua y de Costa Rica habían dado a entender que concederían al de los Estados Unidos la zona necesaria para abrir el Canal, en condiciones muy parecidas a las de una enajenación del territorio en aquella parte ; o al menos, así se hizo creer por los interesados en la vía de Nicaragua . Estos habían organizado aquí una Compañía y habían invertido mucho dinero, no en trabajos sobre el terreno, sino en una activísima propaganda por medio de los periódicos, a la vez que nadie hablaba de la Vía de Panamá y que el Gobierno de Colombia se había desentendido por completo de este asunto, como si en él no tuviera interés alguno directo ni indirecto . Todas estas circunstancias reunidas contribuyeron a formar aquí unanimidad de opinión de que atrás se habla . Las cosas empezaron a tomar nuevo aspecto desde que se publicó el Informe Preliminar de la "Isthmian Canal Commision porque aun cuando es verdad que allí se recomienda la Vía de Nicaragua, se reconoce también en el estudio que antecede a las conclusiones, que la de Panamá no sólo es practicable, sino que es más corta, susceptible de acabar en menos tiempo, que tiene menos número de esclusas y menos curvas, que cuenta con trabajos ya organizados, con exploraciones y estudios de exactitud técnica incontestable, y finalmente, que el costo de esta Vía respecto del de la Nicaragua sería menor en unos cincuenta y ocho millones de dólares ; con la circunstancia adicional muy atendible de que el Canal de Panamá puede hacerse a nivel mientras que el otro no se presta a ello en ningún caso . Todos estos hechos vinieron a ser como una revelación para el público sensato de los Estados Unidos, que empezó a ver y comprender que este problema tenía al menos fases nuevas que no se habían estudiado antes . Tanto más significativo fué el informe de la Comisión ístmica, cuanto todos los miembros que la componen son ciudadanos americanos, en quienes no puede suponerse parcialidad alguna en favor de Panamá . Sus opiniones eran más
21 3
bien conocidas de antemano en el sentido opuesto, hasta el punto de que el Almirante Walker, Presidente de la Comisión, había declarado antes de visitar el Istmo, que la Empresa de Panamá era del todo irrealizable y que allí no había habido sino un inmenso fraude . Por informes absolutamente seguros que poseo, sé que la sorpresa de la Comisión Istmica fué muy grande cuando al llegar a París y ponerse en contacto con la Compañía Francesa, encontró que los estudios y trabajos preliminares de Panamá eran de una correción absoluta en el punto de vista técnico, que no había pormenor alguno omitido ni problema que no estuviera satisfactoriamente resuelto . Bajo esta impresión, la Comisión del Canal Istmico preparó su informe ciñéndose a la exposición de los hechos recogidos, y proponiendo que en vista de ellos el Congreso autorizara al Presidente de los Estados Unidos a escoger la vía que se creyera más conveniente . Parece ser que esta conclusión, que era la más lógica, fué conocida por algunas personas de alta influencia política, que deseaban o necesitaban a todo trance una recomendación en favor de la Vía de Nicaragua. Tan grande fue la presión ejercida, que la Comisión ístmica, después de declarar que el Gobierno de Colombia había concedido a la Compañía Francesa una nueva prórroga por varios años más, y que no era libre para otorgar a los Estados Unidos los derechos necesarios, a menos de entrar en un arreglo con la Compañía Nueva del Canal de Panamá, arreglo que la Comisión creyó impracticable, hubo de cambiar la primitiva conclusión por la siguiente : "En vista de todos los hechos, y particularmente en vista de todas las dificultades para obtener los derechos, privilegios y franquicias necesarios en la V la de Panamá, y partiendo del principio de que Nicaragua y Costa Rica reconocen el valor que para ellas tiene el Canal y que están preparadas a hacer concesiones en términos razonables y aceptables a los Estados Unidos, la Comisión es de opinión que `la vía más practicable y hacedera para' un Canal Ístmico que esté `bajo el control, manejo y propiedad de los Estados Unidos' es la conocida con el nombre de Vía Nicaragua" . Como se vé, la Comisión, para justificar la manifiesta incoherencia que se advierte entre los hechos consignados en el
21 4
informe y la conclusión a que llegó, hubo de apelar a los términos de la Ley del Congreso de los Estados Unidos que creó la Comisión, y que son los mismos que en el párrafo transcrito copia la misma, dando con ello a entender que aunque la Vía de Panamá era por varios aspectos la mejor, no podía recomendarla por cuanto aquella vía no llenaba los requisitos fijados por la Ley citada . Al aseverar esto la Comisión, incurrió en dos graves inexactitudes: primera, declaró a priori que el Gobierno de Colombia no podía o no quería conceder a los Estados Unidos los derechos necesarios para la apertura del Canal ; declaración que pudiera ser cierta, pero que en todo caso fue gratuita de parte de la Comisión, puesto que ella no se dirijió nunca al Gobierno de Colombia preguntándole sobre el particular ; ni el Gobierno de los Estados Unidos solicitó declaración alguna por medio de su Ministro en Bogotá, ni pidió siquiera informes al Representante de Colombia en Washington . Segunda, declaró, también a priori, que los Gobiernos de Nicaragua y de Costa Rica estaban determinados a conceder a los Estados Unidos todos los derechos sobre el Canal, en los términos fijados por la Ley del Congreso americano ; declaración también gratuita, puesto que los Gobiernos de Nicaragua y Costa Rica no han determinado todavía las condiciones conque darían el permiso para abrir el Canal por su territorio ; y aún corren publicadas en la prensa manifestaciones explícitas de los Representantes de aquellos países en el sentido de que la Concesión en ningún caso habrá de afectar la soberanía territorial de las mencionadas Repúblicas . A pesar de esas objeciones, que son obvias, el Informe preliminar de la Comisión produjo un efecto desastroso por la Vía de Panamá, porque el público, que no tiene tiempo de leer documentos técnicos de relativa extensión y que forma su criterio por las noticias condensadas que dan los periódicos, no vió sino el hecho de que la Comisión recomendaba la V la de Nicaragua ; por donde se vé cuánta razón tenían, desde su propio punto de vista, los que manifestaron el más vivo empeño por que la Comisión, cualesquiera que fueran los datos consignados en el informe, concluyeron en favor de la ruta de rival de Panamá . Y sirva este antecedente para explicar desde ahora cuánta importancia le he dado yo a que el Informe definitivo
21 5
de la Comisión no aparezca presentado de tal modo que dé asidero a la creencia de que la Comisión recomienda la Vía de Nicaragua . La mayor parte quizá de los Representantes y Senadores no leyeron tampoco el Informe preliminar, y tomaron las conclusiones de él como cosa indiscutible ; y tal era a fines del año pasado el estado de la opinión, que estuvo apunto de votarse en el Senado y en último debate el proyecto de Ley que adoptaba oficialmente por parte del Gobierno el proyecto de Nicaragua . Si esta Ley hubiera pasado, el daño habría sido casi irreparable . Por fortuna pudo atajarse, debido en gran parte a las noticias que en esos días publicaron los periódicos, con referencia a la Legación de Colombia que acababa de llegar a Washington, de que el Gobierno de esta República estaba dispuesto a entrar en arreglos favorables con los Estados Unidos para facilitarles la adquisición de la vía . Partiendo de este punto, lo natural era aguardar a ver cuáles eran aquellas proporciones, para no adoptar una resolución festinada y como las sesiones del Congreso estaban para terminarse y había pendientes otros asuntos graves, se logro así parar el golpe . Con esto quedaba tiempo por delante para ulteriores trabajos hasta la reunión del próximo Congreso, con la ventaja muy grande de que siendo éste Congreso nuevo, todos los proyectos del anterior tendrán que ser sometidos otra vez a la consideración de la Camara de Representantes, donde seguirán su tramitación constitucional . Mientras tanto la Comisión de Canal ístmico continúa sus trabajos para la preparación del Informe definitivo . Ya han llegado los últimos exploradores que estaban trabajando en el estudio de la Vía de Nicaragua, y los datos que ahora se presentan serán completos y abarcarán la cuestión Canal por todas sus fases . No es posible saber todavía cuáles serán las conclusiones de la Comisión; pero, por los pocos datos que poseo, me inclino a creer que el Informe será más imparcial en esta vez y que presentará los hechos en una luz más favorable a la Vía de Panamá, siempre, por supuesto, que la Comisión pueda decir, al menos de una manera general, que las objeciones provenientes de la actitud del Gobierno de Colombia y de la Compañía Nueva del Canal de Panamá han desaparecido en lo sustancial . A conseguir éso se han encaminado
21 6
mis últimos trabajos, persuadido como estoy de que si el Informe no es favorable, la opinión pública tendrá un cambio completo, y Colombia, sin comprometer nada, podrá entrar luego a negociar en condiciones muy ventajosas . Cerrada desde ahora la puerta, todo quedará perdido . ¿Podra la Compañía Francesa completar la obra del Canal de Panamá? Mi opinión en este punto, respaldada por los hechos cumplidos hasta ahora, por el juicio de personas respetables residentes en Europa, y por las razones que adelante expondré, es decididamente negativa a la pregunta formulada . En primer lugar hay que contar con el descrédito con que quedó herida la Antigua Compañía de Panamá, especialmente en Francia, donde tenía la fuente casi única de sus recursos . Todos los esfuerzos hechos de entonces para acá para vitalizar aquella Empresa y devolverle la confianza entre los suscritores, han sido baldíos ; imposibles han sido nuevos empréstitos, en cualquier forma, y apesar de las más ingeniosas combinaciones ; y todos los grandes centros comerciales de Inglaterra y Alemania se han mostrado sordos a los llamamientos de la Compañía en solicitud de nuevas suscripciones. Hecho es éste tanto más notable cuanto es indiscutible que la Compañía Nueva del Canal de Panamá está hoy muy hábilmente manejada, que sus trabajos se dirigen con orden y severa economía, que la obra ejecutada representa ya más de dos quintas partes del total, y que los estudios técnicos no dejan nada que desear . Si los grandes y pequeños capitalistas en Francia se muestran indiferentes, a pesar de estar comprometido el orgullo nacional y del grande interés por recuperar, siquiera en parte, las pérdidas sufridas por los primitivos accionistas ; y si en el resto del Continente no se advierten hasta ahora síntomas de apoyo eficaz a aquella Empresa, parece fundado concluir que la situación no variará en nada durante los pocos años que tiene la Compañía para cumplir sus compromisos .
21 7
Y ésto tiene dos explicaciones muy naturales . Es la primera, que no está perfectamente demostrado que la Empresa del Canal de Panamá sea una colocación suficientemente segura y halagadora para atraer capitales particulares . Las estadísticas publicadas a este respecto son muy contradictorias, y aún las más optimistas apenas ofrecen un interés para los capitales invertidos, que fácilmente podría asegurarse en empresas menos expuestas a riesgos y contingencias . Se encarece mucho el desarrollo futuro del comercio, y se cita como ejemplo el resultado, superior a todo cálculo, del Canal de Suez ; pero aun cuando en ello haya mucho de cierto, también lo es que el público llamado a formar la gran base de los suscriptores se compone en lo general de gentes de mediana fortuna, y que ésas son naturalmente muy desconfiadas . A aumentar esta desconfianza contribuye y seguirá contribuyendo la actitud de los Estados Unidos . Todo el mundo en Europa sabe que este país no quiere que haya un Canal ístmico europeo ; y sabe también allá que si para impedir la apertura del de Panamá fuera necesario favorecer la vía de Nicaragua, el Gobierno y el pueblo de este país no vacilarían en gastar todos los millones que esta obra demandara . Ante semejante perspectiva es imposible que capitalistas privados pretendan entrar con buen éxito en competencia con un rival tan poderoso . La segunda causa de desconfianza es que aun cuando la Compañía Nueva del Canal de Panamá lograra hoy despertar el entusiasmo y conseguir los recursos indispensables para llevar a cabo la obra, ella no podría en ningún caso terminarse dentro del término fijado para la concesión, aún reconocida como válida y firme la prórroga de seis años últimamente otorgada por el Gobierno de Colombia . Sabiéndose que si el Canal no se abre en el término fijado todas las obras ejecutadas, con sus máquinas y accesorios, pasarán a ser de propiedad de Colombia, no es de suponerse que haya mucho empeño de parte de los capitalistas franceses en favorecernos con sus ahorros . Y me parece también que sería aventurada la esperanza de que Colombia concediera una nueva prórroga, cuyo valor tendría que ser, en todo caso, tánto más crecido cuando más adelantados estuvieran los trabajos al terminar la concesión . 21 8
En presencia de estos hechos parece candidez infantil suponer que la Compañía Francesa pueda cumplir sus compromisos con Colombia. Se objetará, sin embargo, que los millones ya invertidos son una garantía suficiente de que se hará un heroico esfuerzo para salvarlos de una pérdida total . La observación tendría fuerza si la Compañía Francesa tuviera que optar forzosamente entre los términos de este dilema o completar el Canal, o renunciar todos sus derechos y propiedades en favor de Colombia... . Pero esta disyuntiva no es forzosa, y a la Compañía le queda un tercer camino, que será el que adopta si Colombia no se precave en tiempo : vender su concesión a una Compañía o Sindicato compuesto de ciudadanos americanos . De esto se ha hablado ya, y tengo datos para creer que no es una vana conjetura . Si ello llegare a suceder, el Sindicato de que hablo sería en realidad de verdad el Gobierno americano, el cual, una vez en posesión de ese triunfo en el juego, nos daría la Ley de una manera implacable . Huyendo así de entrar hoy en algún arreglo libre y ventajoso con el Gobierno de los Estados Unidos, por la esperanza ilusoria de que la Compañía Francesa abriera el Canal de Panamá, no se hace otra cosa que facilitar a este país el medio de realizar sus deseos a costa nuestra . Otras contingencias Supongamos que por hacerse hoy imposible cualquier arreglo con el gobierno de los Estados Unidos, éste se resuelva a acometer de lleno e inmediatamente el Canal de Nicaragua . En este caso los resultados serían los siguientes : La Compañía Francesa se encontraría en incapacidad absoluta de abrir el Canal de Panamá, y al expirar el término de su Concesión, nos entregaría la parte de foso excavado y los elementos de la Empresa. ¿Qué haría Colombia con esa propiedad? ¿Podría venderla a los Estados Unidos, ya comprometidos en otra vía? Claro que no . ¿Podría ofrecerla a alguna compañía particular, después del fracaso definitivo de la
219
Concesionaria primitiva? La respuesta se contesta por sí misma . ¿Podría, finalmente ofrecerla a alguno o a varios de los Gobiernos europeos? Tampoco, puesto que ellos no aceptarían ni comprarían una obra ya muerta, cuando no quisieron o no pudieron reanimarla cuando aún tenía vida . Algún periódico de Colombia, anticipándose a resolver estas cuestiones, ha sugerido la idea de que nosotros podríamos en todo caso abrir el Canal aplicando a este propósito el trabajo de los presidios de toda la República . Apunto aquí esta solución por si alguien la creyera digna de tomarse en cuenta . Supongamos ahora que el Gobierno de los Estados Unidos no se ha resuelto a acometer la vía de Nicaragua, por creérsela impracticable, e inadecuada, o demasido costosa, cuando termine la Concesión de la Compañía Francesa; supongamos que ésta no ha vendido, pudiendo hacerlo, sus derechos a un Sindicato americano, y que graciosa, generosamente, por sus simpatías por Colombia, le entrega, sin litigios y de manera formal, todas las propiedades y dependencias del Canal al Gobierno de Colombia . ¿Cuál sería, en ese evento, el único comprador con quien la República podría entenderse para negociar aquella propiedad? Pues es claro que ese comprador único sería el Gobierno de los Estados Unidos ; y si entonces no habría temores de tratar con él, ni consideraciones de posible y futura absorción, no veo por qué esos temores hubieran de tenerse hoy para concluir un convenio que pudiera tener ventajas de otro orden, por las circunstancias especiales que el presente atraviesa Colombia . Otra contingencia que pudiera también presentarse, sería la de que el Gobierno de los Estados unidos, a quien tánto se teme hoy en Colombia por sus tendencias imperialistas y absorbentes, resuelto a adquirir la Vía de Panamá y a impedir que ese Canal se abra por los Europeos, fomentara-bajo mano-las impaciencias y el descontento de Panamá, y promoviera allí un movimiento separatista, primero, y de anexión luego, a la Unión Americana? ¿Cómo podría estorbarlo el Gobierno de Colombia? Recordemos que el acta de anexión de Tejas a los Estados Unidos fué suscrita porcinuetés individuos solamente ; recordemos que en Panamá existen de tiempos atrás muy poderosos elementos americanos ; recordemos que el
220
inglés es allí lengua muy generalizada ; y recordemos finalmente que en Panamá existen siempre gérmenes de descontento respecto del Gobierno del interior, y que para aquella sección de la República la obra del Canal es algo como la tierra prometida . Contemos también con la inestabilidad de la paz en Colombia, y no perdamos de vista que un nuevo movimiento revolucionario en el Istmo podría determinar la inmediata ocupación del territorio por fuerza de los Estados unidos, siempre en perspectivas de la obra que ellos necesitan . En este país hay en lo tocante a las cuestiones internacionales, una unanimidad de propósitos y una fijeza de plan verdaderamente sorprendente para nosotros, que vivimos con el día y para el día . La historia de las relaciones entre los Estados Unidos y España respecto a la Isla de Cuba y los arranques histéricos no son buenos para luchar con este país . Las potencias y el Canal Por ciertas manifestaciones recientes de la prensa europea, que revelan el temor de que el comercio de los Estados Unidos alcance pronto una extraordinaria preponderancia en los mercados de Oriente y de la América del Sur, se ha creído por algunos que las grandes Potencias europeas se pondrán fácilmente de acuerdo para construir por su cuenta el Canal de Panamá, garantizando colectivamente la neutralidad de esta Vía . Que en Europa temen la competencia americana, es natural ; que las grandes naciones manufactureras adopten ciertas medidas de protección para su comercio amenazado, en término más o menos próximo, es también de suponerse ; pero que los Gobiernos como tales, acometan la obra del Canal, o respalden con su crédito a la actual Compañía concesionaria, se hace dificil aceptarlo . Basta dirigir una mirada al mapa para comprender que Inglaterra, Francia y Alemania tienen vinculados sus grandes intereses comerciales, políticos y coloniales, en el Oriente y en el Africa, y que para atender a ellos debidamente les baste el Atlántico y la vía de Suez .
22 1
Comercialmente, a todas las naciones les importa la Vía de Panamá; pero, para asegurarse ese tránsito libre y franco es cosa de muy secundaria importancia el que el Canal sea abierto y manejado por el Gobierno de los Estados Unidos o por una Compañía particular . De todos modos el Canal sería una ruta comercial para el mundo entero, y mal puede suponerse que los Estados Unidos la monopilizarán para su tráfico especial, en tiempo de paz . En caso de guerra, si el Canal llegare a abrirse por los Estados Unidos, es claro que ellos tratarían de asegurarse ventajas especiales para el tránsito de sus escuadras ; pero esa sería ya una cuestión de hecho y de fuerza material . El o los beligerantes que la tuvieran mayor en el mar, serían los que en realidad dominarían la Vía, aún suponiendo que las aguas mismas del Canal fueran absolutamente neutrales . Este mismo es el caso del Canal de Suez, cuyo tránsito defendería Inglaterra contra cualquier enemigo en tiempo de guerra ; y contra esta ley de universal aplicación, nada valen los protocolos, las conferencias y los tratados . Precisamente, por esta razón parece que se ha abandonado aquí, siguiendo el consejo de los hombres más prácticos en el arte de la guerra, la idea de fortificar las bocas o salidas del Canal por los Estados unidos . Las verdaderas y eficaces fortificaciones no se colocan hoy en tierra para soñorear aguas marítimas, sino en el mismo mar. Los buques son fuertes ambulantes, y el que los tenga mayores y mejores manejados es el árbitro de la contienda . Pero la gran dificultad para que las Potencias europeas concierten en el punto de que se trata, está en las rivalidades indestructibles que hoy mantienen entre sí . Inglaterra y Alemania son rivales enconados, porque lo son en intereses comerciales y coloniales ; Francia y Alemania mantienen siempre vivo el calor y el ardimiento de su pasada lucha ; y Francia e Inglaterra se muestran constantemente las garras, y sienten como amenaza o como herida cualquier avance que haga una de las dos en la extensión de sus respectivos imperios coloniales . En esta tirantez de relaciones, se hace casi imposible un concierto que, en vez de ser causa de armonía, pudiera serlo de nuevas complicaciones .
222
Inglaterra y los Estados Unidos El hecho de haber claudicado el Tratado Hay Pauncefote y de haber vuelto a entrar en vigencia el Tratado Clayton-Bulwer, ha hecho creer que Inglaterra será un obstáculo casi insuperable para los Estados Unidos en su proyecto de abrir un canal Istmico cualquiera . Esto requiere algunas explicaciones . Inglaterra recibió casi como una ofensa las modificaciones introducidas por el Senado de los Estados Unidos al Tratado HayPauncefote, porque el procedimiento fué insólito y contrario a las reglas más triviales de cortesía internacional ; y así se explica el que sin haber presentado contra-propuesta alguna a aquellas modificaciones, ni haber entrado siquiera a discutirlas, hubiera dejado correr en silencio el término señalado para la ratificación del tratado, dejándolo caer por su propio peso . Inglaterra no tenía interés capital en conservar el Tratado Clayton-Bulwer, que le fué impuesto por los Estados Unidos ; pero tampoco tenía interés en modificarlo, puesto que era siempre una arma ; y bien sabido es que John Bull no gusta de desprenderse gratuitamente de nada de lo que posee . Por deferencia a los Estados Unidos, convino en modificar el Tratado Clayton-Bulwer, reservándose en las estipulaciones del nuevo pacto lo que le importaba para sus fines comerciales ; pero viendo que aquella diferencia, no era debidamente correspondida, hubo naturalmente de volver a su antigua posición, obteniendo con ello un gran triunfo diplomático . El despecho, aunque bien disimulado, ha sido grande en este país ; pero al mismo tiempo se ha comprendido que la culpa del fracaso la tuvo el Senado . La lección será aprovechada, porque el buen sentido es propio de esta raza y este pueblo ; y aunque no faltan todavía senadores que anuncian el propósito de llevar las cosas hasta el último extremo, proponiendo la abrogación pura y simple del Tratado Clayton-Bulwer, no es probable que eso suceda . El actual Secretario de Estado, Mr . Hay, ha tenido grande empeño en renovar el Tratado que lleva su nombre ; y para no exponerse a un nuevo chasco, cuyas contingencias no correría en ningún caso Inglaterra, se ha ocupado últimamente en sondear las
223
opiniones de los Senadores, a fin de tener una base segura . Parece ser que el resultado ha sido satisfactorio, y que Lord Pauncefote, que acaba de emprender viaje a Inglaterra, ha llevado el bosquejo del nuevo tratado . Dados los antecedentes apuntados, es natural suponer que si las modificaciones propuestas no alteran sustancialmente el Tratado Hay-Pauncefote, éste revivirá con mejor éxito en esta vez . Inglaterra no llevará las cosas hasta el punto de provocar un rompimiento con los Estados unidos, ni querá exponerse a que por un arranque de jingoísmo del Senado, se declare abrogado el Tratado Clayton-Bulwer, colocándose así en una posición o muy grave o muy desairada . Por estas consideraciones, tomadas de lo que sobre el particular he visto en la prensa inglesa y americana más autorizada, infiero que los dos países llegarán a una inteligencia amistosa. Inglaterra se contentará con asegurarse el libre tránsito para su comercio, y como esto no afecta los intereses americanos, le será fácilmente concedido . Para los Estados Unidos la cuestión es muy importante, porque, derogado el Tratado Clayton-Bulwer, le queda expedita la vía de Nicaragua, ya para abrir por ella el Canal, ya para mantenerla como una arma con que asegurarse en definitiva la Vía de Panamá, esgrimiéndola o contra la Compañía Francesa, o contra el Gobierno de Colombia, o contra ambos, según el caso . Por supuesto que a nosotros nos convendría mucho que continuara en vigencia el Tratado Clayton-Bulwer, porque eso obligaría a los Estados Unidos a conceder a Colombia mejores términos en la negociación sobre Panamá, ello en el supuesto de que nosotros realmente quisiéramos entrar en un arreglo, porque de lo contrario, el peligro sería que se atropellaran nuestros derechos ante la dura ley de la necesidad . Neutralidad del Canal Mucho se habla en Colombia por los periodistas y por los filósofos idealistas de que, en cualquiera negociación sobre el Canal, ha de ser punto esencial el que se establezca y reconozca la
224
absoluta neutralidad de esta Vía para todas las naciones del mundo, tanto en tiempo de paz como en el de guerra . No fué tan amplio y generoso así el criterio de Congreso que aprobó la Ley sobre concesiones a la Compañía del Canal de Panamá, puesto que, conforme a esa concesión, el Canal, aun en tiempo de paz, no estaría abierto sino a las naves de guerra de aquellas naciones que por pacto expreso hubieran reconocido la soberanía de Colombia en el Istmo . En este caso se cree el Gobierno de los Estados Unidos, en virtud de los Tratados de 1848 ; por donde se ve que, respecto a este país la cuestión está de antemano resuelta . Por lo que mira a las naciones de Europa o América, no acierto yo a comprender por qué habría Colombia de hacer capítulo esencial de un Convenio con los Estados Unidos la consignación del principio de absoluta neutralidad del Canal. Punto es ese que toca arreglar a los que en ello tengan interés . A Colombia le bastaría asegurarse el libre tránsito para todas sus naves, mercantes o de guerra; y sería el colmo del quijotismo sacrificar sus intereses de actualidad a un principio que en ningún caso tendría aplicación práctica, como se ha apuntado atrás . Tampoco podría pretenderse que si los Estados Unidos abrieran el Canal con sus propios recursos, no tomaran algunas seguridades para su defensa, en caso de guerra . En otros términos : Colombia no podría autorizar la apertura de un Canal por sus territorios destinados a servir a los intereses industriales y comerciales de sólo los Estados Unidos ; pero procedería injustamente pretendiendo negar a este último país toda ventaja, siquiera fuese nominal en la emergencia de un conflicto armado con otras naciones . Y ya que se toca este punto de neutralidad, me parece oportuno recordar que el Gobierno de Colombia estipuló con la Compañía Francesa los términos en que ha de entenderse la neutralidad del Canal ; pero que hasta ahora no ha habido una sóla de las naciones europeas que haya propuesto un Tratado con Colombia, aprovechándose de los términos de la Concesión, para poder pasar sus naves de guerra por el Canal, reconociendo nuestra soberanía en el Istmo ; lo que quiere decir que, o dan muy poca importancia a ese derecho, o no quieren contraer compromiso ninguno con nosotros .
225
Como están hoy las cosas, suponiendo que la Compañía Francesa concluyera la obra del Canal, el principio de la neutralidad de la Vía carecería de garantía efectiva, porque es claro que una Compañía particular no podría darla, ni tampoco el Gobierno de Colombia, que carece de fuerza . El único garante sería el Gobierno de los Estados Unidos, y a título de tal reservaría una intervención muy directa en los asuntos del Istmo, que es precisamente a lo que hoy se le tiene más temor ; todo lo cual concurre a demostrar que, por uno u otro camino siempre tendremos que encontramos con el poder de los Estados Unidos . Los dos Canales Recientemente he visto publicada la opinión del actual Gobernador de Panamá, General Carlos Albán, de que el Canal de Nicaragua no perjudicará en nada a la Vía de Panamá, que ambas pueden coexistir, que para ambas habrá tráfico suficiente, y que si el Gobierno de los Estados Unidos abre la primera, eso no impediría el que la segunda se lleve también a término . Muy respetable es sin duda la opinión del General Albán, por sus conocimientos técnicos en estas materias, por su vasta ilustración por la serenidad de su criterio y por la muy merecida influencia que ejerce hoy en los consejos de Gobierno de Colombia ; pero, con el debido acatamiento, me permito discrepar en este punto de tan alta autoridad. Si ha sido y es aún discutible el que el Canal de Panamá sea una colocación especialmente halagueña para los capitalistas, apenas se comprende que, dividido el tráfico entre dos vías cercanas y que llevarían una misma dirección, sirviendo a unos mismos intereses, hubiera campo suficiente de especulación para las entidades rivales . Eso de abrir un Canal interoceánico no es cosa de todos los días, ni que esté al alcance de los recursos ordinarios aún de las más poderosas empresas industriales ; y la prueba la está dando la historia del proyecto de Panamá . Desde hace siglos ha sido esta obra el sueño dorado de espíritus audaces y emprendedores; muchas compañías se han formado ; muchos estudios se han hecho ; grandes
226
capitales se han invertido ; y hasta el presente todavía es ése un mero proyecto . Tampoco debe perderse de vista que aquí no se trataría de una competencia común y ordinaria entre dos compañías empresarias, sino entre una compañía con recursos limitados, y un Gobierno con capitales y elementos poco menos que inagotables, empeñado por razones de política y de seguridad, en impedir la apertura de otro Canal ístmico. En estas circunstancias, es claro que el Gobierno de los Estados Unidos reduciría al mínimum los derechos de tránsito sobre la Vía por ellos escogida, anulando de este modo el provecho perseguido por la Compañía particular en el Canal de Panamá. Este hecho no podría ocultarse a los capitalistas cuyo concurso habría de solicitarse ; y ya se vé cual sería su respuesta a propuesta tan poco halagadora. La confianza se impone con Decretos ; los negocios no se rigen por las leyes de fantasía ni por elucubraciones poéticas, y nada es más sagaz y provisor que el interés mercantil . El imperialismo americano En todas las Repúblicas de América del Sur se advierte hoy un vivo sentimiento de recelo y aún de manifiesto temor en presencia de la expansión que está tomando el poder de los Estados Unidos ; y como en este camino no es de suponerse que se detengan, mientras nuevos campos se abran a su actividad y a su pujanza, justificado parece el temor de ulteriores avances, en época quizá próxima . Este temor constituye el más poderoso argumento contra cualquier negociación con los Estados Unidos sobre el Canal de Panamá ; y el punto merece por lo mismo, seria consideración . El hecho del crecimiento extraordinario de la Unión Americana es indiscutible, y lo es igualmente que ese crecimiento seguirá en progresión rápida y de manera fatal, como que constituye el cumplimiento de una ley histórica . Pero por lo mismo, la sabiduría política no está en declamar contra lo inevitable, sino en tratar de que la corriente de los sucesos se encause y se dirija, para que en vez de producir el desastre, como le sucedió a España, se convierta en beneficios para los países destinados a recibirla .
227
Pero el peligro no está sólo, para los países de Sur América, en el Imperialismo Americano ; está también en el Imperialismo Europeo . Inglaterra, Francia y Alemania buscan en todos los Continentes tierras nuevas en donde colonizar, para dar salida a su población exhuberante y alimento a sus industrias y a su comercio, empeñados en una competencia feroz . El Africa está ya repartida en su totalidad, y todo indica que, al menos para algunas de las naciones colonizadoras, aquel Continente no llena sus aspiraciones, puesto que la población europea no medra y prospera en gran parte del territorio africano. Alemania dirige ya sus miradas a SurAmérica, y ha empezado a poner el pie en el Brasil ; Inglaterra codicia la hoya del Orinoco ; y Francia extendería con mucho gusto sus posesiones en la Guayana . Si no fuera por los Estados Unidos, gran parte del Sur-América estaría ya colonizada por los europeos ; y si entre los dos Continentes ha de sobrevenir algún conflicto armado, para el cual se preparan, ese será el principal objetivo de la lucha. Entre estas dos fuerzas rivales que nos amenazan, preciso es tomar desde ahora un partido . La expansión Américana sabemos ya lo que es, por lo que ha pasado en Lousiana, en la Florida, en Tejas, en California, y por lo que estamos viendo en Hawaii, Cuba y Puerto Rico . La seguridad, la libertad, el progreso en todo sentido han sido los resultados de aquel crecimiento . Y por el aspecto puramente político parece indudable que el único correctivo que se vé contra la demagogia latina, mezcla informe de impiedad, romanticismo soñador y salvaje apelación a la violencia, en una buena dósis de sangre, de hábitos y de higiene política llevados de Norte-América . La independencia no es por sí misma un bien ; y puede desde ahora pronosticarse que la libertad de que Cuba va a gozar será ordenada y pacífica . La intolerancia sectaria y anti-católica, que hizo allí sus primeros amagos desaparecerá de raíz, y veremos a la iglesia libre y respetada, floreciente y benéfica como lo es aquí . Nosotros no sabemos bien lo que es de dura y opresora la colonización europea pero sí sabemos por experiencia cuánto es el
228
desprecio, cuán hiriente la insolencia con que nos tratan los países fuertes del viejo Continente . Por supuesto que todas estas son especulaciones de carácter general . A todo trance debemos asegurar nuestra independencia ; pero el modo de hacerlo no es declamarnos contra el poder absorbente de los Estados Unidos, sino organizarnos bien políticamente, mantener el orden y la paz, asegurar el respeto a todos los derechos, y finalmente completarnos como nación, desarrollando nuestras riquezas, fundando el crédito en el extranjero y extendiendo nuestras vías de comunicación . Es peligroso en estos tiempos sentar fama de bárbaros ; y son precisamente los revoltosos y los opresores en las Repúblicas Sur-Americanas los apóstoles más eficaces en favor de la conquista de nuestro suelo por las Potencias que se creen guardianes de los fueros de la civilización : No se necesita ser profeta para anunciar que si llega el caso de la desmenbración de la América-Latina de ello no se salvarán sino los países que ya se encuentren consolidados . Estas consideraciones tienden a demostrar que, el medio que Colombia tiene más a la mano para precaverse de los peligros que nos amenazan, es la apertura del Canal de Panamá ; porque esa Vía dará extraordinario desarrollo a nuestro rico Departamento del Cauca, atrayendo capitales europeos, asegurando con ello, a su vez, la paz y fomentando grandes arterias de comunicación . El supremo peligro para nuestra independencia es nuestra propia miseria, que engendra las guerras, con todo su cortejo de barbarie . De ese círculo hay que salir, y pronto, porque el mundo anda muy aprisa, y las exigencias de la civilización son cada día más apremiantes . Con esta cuestión del Canal, desde el punto de vista del presente capítulo, está íntimamente conexionado nuestro problema del papel moneda . Colombia con sus recursos actuales, no puede pensar en redimirlo o amortizarlo en el curso de muchos años . Con el alto precio del cambio, el aumento de las contribuciones será intolerable y muy poco productivo ; el Gobierno no logrará acrecer sus rentas en la porción necesaria para pagar los servicios que demanda una buena administración pública : Los capitales extranjeros no afluirán a fomentarlas empresas que más necesitamos,
229
como son las de construcción de ferrocarriles, porque con papel moneda depreciado no se pagan intereses en oro ; el crédito nacional no se fundará en el Extranjero, por la misma razón ; y así, con mal gobierno, con malestar general, con depresión del comercio, con obstrucción permanente para todo trabajo que no sea el de mero juego de especulación, no es muy difícil prever que sobrevenga una nueva guerra, de carácter mil veces peor que el de la que acaba de pasar. Entonces . . . . puede ser el fin . El Canal y los panameños Al estudiarse esta cuestión, el Gobierno de Bogotá debe tener muy en cuenta los intereses especiales de los habitantes de Panamá . Para ellos, el Canal es asunto de vida o muerte, porque subsistiendo Panamá casi exclusivamente del comercio del tránsito, si el Canal se abriera por otra vía, la crisis sería inmediata, y casi segura la ruina total del comercio y aún de los propietarios urbanos, abandonándose consecuencialmente todas las propiedades rústicas en las zonas inmediatas a la ciudad . Hasta el ferrocarril perdería gran parte de su actual importancia, sino toda, puesto que el tránsito de mercancías se haría de preferencia, por razones de economía, por la Vía acuática . La emigración de las casas de comercio y de todos los que hoy viven de las industrias relacionadas con el acarreo, será inevitable ; y como consecuencia de tamaño desastre, vendría la anulación completa de las rentas nacionales y departamentales en el Istmo cuya administración y gobierno serían un gravamen permanente y muy pesado para el Tesoro de la República . Personas extrañas al Departamento de Panamá y que en él no tienen vínculos de propiedades de negocios o de familia, pueden opinar lo contrario ; pero estoy seguro de que no habrá un solo habitante de Panamá que no considere como desgracia suprema, peor mil veces que un terremoto, la pérdida de toda esperanza de que el Canal se abra por aquella vá . Posible es que en el interior de Colombia se mire esto con relativa indiferencia ;pero sería el último grado de la crueldad y de la imprevisión sacrificar los intereses de todo un Departamento a ideas preconstituídas o a meras fantasías . Intereses tan sagrados
2 30
y valiosos, que representan el porvenir de un pueblo entero, no pueden ser materia de juego político . ¿ Que podría hacer entonces Colombia en beneficio del Istmo, ni con qué derecho podría oponerse a que esta Sección del país proveyera a sus más premiosas necesidades, llegando a caso hasta la anexión a los Estados Unidos? Por estas breves consideraciones, creo que el Gobierno de Bogotá debería, antes de adoptar una línea de conducta definitiva, explorar sobre esta cuestión el parecer de todas las personas de representación en Panamá no dando sino muy relativa importancia a los informes de las autoridades Departamentales, sobre todo si los empleados públicos no son naturales o vecinos de Panamá . La Compañía Francesa y el Canal Cuando el Gobierno de Colombia en 1890, concedió al Liquidador de la Compañía Universal del Canal Interoceánico una prórroga de diez años para terminar y poner al servicio público la obra, se estipuló que la Nueva Compañía se organizaría definitivamente con capital suficiente al efecto . Esta condición no se cumplió en manera alguna; y la prueba es que la Compañía Nueva no cuenta hoy con otro capital efectivo que con las sumas que hizo devolver a algunos de los antiguos accionistas más gravemente comprometidos en el ruidoso proceso de Panamá, con el objeto de salvarlos así de las consecuencias de sus criminales manejos . Todavía después la Compañía, hallando cerradas en Francia todas las puertas, pensó en organizaron Sindicato Americano, sin conocimiento del Gobierno de Colombia ; y habiendo fracasado esta nueva tentativa para conseguir capital, solicitó y obtuvo la prórroga que últimamente se le concedió, por la miserable suma de un millón de pesos, y sin tomarse precaución alguna para asegurarse la conclusión de la obra en el término señalado . De la correspondencia original que tengo a la vista, del Señor Doctor Nicolás Esguerra, Comisionado Especial para tratar este negocio en Europa, aparece con absoluta claridad que él se opuso a la Concesión de la Prórroga, considerando que el interés de la
23 1
República estaba precisamente en dejar correr el tiempo, ya para poner a la Compañía en la precisión de ofrecer a Colombia una compensación suficiente por los perjuicios causados con la demora en abrir el Canal, ya para facilitar a la República el negociar sus derechos con otra entidad . Todas las observaciones del Doctor Esguerra fueron desatendidas ; como él pareciera un obstáculo, bruscamente se interrumpieron las negociaciones en París, para trasladarlas a Bogotá, donde en pocos días se arregló el negocio en los términos que conocemos, concediéndose la prórroga por un Decreto de carácter legislativo, en uno de cuyas consideraciones se aduce, faltándose cínicamente a la verdad, que el Comisionado Doctor Esguerra recomendaba la operación . La Compañía Francesa es quizá disculpable, en el punto de vista de sus intereses, por haber engañado, como a un niño, al Gobierno de Colombia ; pero la Administración que llevó a término aquel negocio tendrá siempre una inmensa responsabilidad ante el país si, como puede suceder, la obra del Canal se malogra en definitiva . La nueva prórroga ha sido y será un obstáculo sumamente grave para entrar hoy en cualquier negociación provechosa para la República . Todavía quedaría hoy un remedio, y sería que el próximo Congreso de Colombia como creo que tiene derecho a hacerlo, improbara el Decreto Legislativo que concedió la última prórroga a la Compañía Nueva de Panamá, devolviéndole la suma de ella recibida con los intereses correspondientes ; pero para eso sería preciso que antes nos hubiésemos entendido con el Gobierno de los Estados Unidos, para tener un respaldo eficaz . Punto es éste que debe estudiarse con calma y resolverse con energía . Colombia no debe defraudar a la Compañía del Canal de Panamá de ninguno de sus legítimos derechos, pero tampoco puede consentir en ser víctima de antiguos criminales manejos, ni de especulaciones nuevas adelantadas en detrimento suyo .
232
Los trabajos de la legación Ya he dicho atrás cuál era la situación cuando yo llegué a los Estados Unidos, al parecer absolutamente desesperada . La opinión era universalmente adversa al Canal de Panamá, y en las Cámaras Legislativas estaba a punto de votarse la Ley que adoptaba la Vía de Nicaragua . Era urgente impedir aquello, y para eso, hacer saber que Colombia tenía una palabra que decir en el asunto, y que esa palabra podía ser de mucha importancia para el Gobierno de los Estados Unidos . Mis instrucciones eran vagas y generales, como era natural, puesto que en Bogotá no se conocía sino de una manera muy imperfecta el estado de la cuestión . Pedir nuevas y precisas instrucciones era imposible por el cable, que funcionaba a la sazón de una muy irregular, con interrupciones largas y frecuentes ; y el asunto era de días, quizá de horas . La táctica no podía ser otra que la de promover una agitación por medio de la prensa, hacer que se volviera a hablar de Panamá, que se supiera que las objeciones de la Comisión ístmica podían ser removidas y que Colombia estaba pronta a satisfacer en lo posible los deseos del Gobierno Americano ; todo ello sin comprometer nada de una manera oficial . Tal fué el origen de las especies propaladas en aquellos días de febril ansiedad por muchos de los periódicos de este país . No pocas de aquellas especies eran absurdas ; yo no podía . Sin comprometer el inmediato, entrar en polémicas, ni en rectificaciones imposibles de hacer, en momentos en que nada se debía precisar . Bien me hice yo cargo del efecto que habría de producirse en Colombia, donde la neurosis es enfermedad endémica ; pero como el peligro inmediato no estaba allá, sino aquí, resolví aceptar las censuras contra mí ; pero tengo el convencimiento de que se prestó un servicio importante . Pasada aquella crisis, mis esfuerzos se han contraído a atraer simpatías y apoyos eficaces en favor de la Vía de Panamá entre personas de representación social y política, valiéndome para ello de conferencias orales, de cartas, de entrevistas constantes con representantes de la prensa, y de todos los medios que han estado a mi alcance, dedicando a este asunto todo mi tiempo . Los resultados obtenidos son patentes para todos los que hayan podido seguir con
233
atención el movimiento periodístico de este país ; de tal suerte que hoy no sólo prevalecen ya la indiferencia o la marcada antipatía respecto al Canal de Panamá, sino que aquellos sentimientos, antes generales, se han trocado en otros muy distintos, que permitirán una discusión más serena y menos preocupada en el próximo Congreso ; sin que esto quiera decir que no existan todavía muy fuertes y muy tenaces sostenedores y campeones del proyecto de Nicaragua . Ahora, si como es de esperarse, la Comisión Istmica presenta un Informe con mayor libertad, aprovechando para ello el cambio efectuado en la opinióm pública, lo natural es suponer que el efecto sea decisivo en favor nuestro, siempre por supuesto, que la mencionada Comisión tenga probabilidades de llegar a un arreglo con el Gobierno de Colombia . Este es el punto que allá deben estudiar y resolver . Washigton, D .C Junio 25 de 1901 CARLOS MARTINEZ SILVA
(Tomado del Libro Azul del Ministerio de RR .EE . de Colombia, edición de 1904) . Instituto Nacional : Documentos Históricos sobre la Independencia del Istmo de Panamá .Panamá, 1930 . pp 129-156 .
234
MEMORÁNDUM MOORE (2 de agosto de 1903) 1 . Cuando se establecieron negociaciones hace algunos años con los gobiernos locales soberanos para permitir a los EE .UU la construcción de un canal interoceánico, la única ruta considerada fue la de Nicaragua. Por consiguiente, las negociaciones se llevaron a cabo en este país y Costa Rica . A falta de suficientes estipulaciones sobre la materia con el gobierno nicaragüense, y la falta total de ellas con el gobierno de Costa Rica, los proyectos de tratados lógicamente adquirieron una forma muy detallada . El gobierno de Colombia quedó involucrado en las negociaciones cuando, al cabo del tiempo, se contempló la ruta por Panamá y se consideró a ésta como la más favorable . Aún así se continuaron tomando en consideración los proyectos anteriores . Es más , la ley del 28 de junio de 1902 se redactó teniendo en mente un tratado en términos semejantes . 2. Como Resultado tenemos un tratado detallado con la República de Colombia, a cuya ratificación se opone el Congreso de dicho país . Es importante considerar cuál será la situación de la gestión canalera si el Congreso colombiano rechaza dicho tratado . 3 . El que los EE .UU . desista de la ruta por Panamá y llegue a un acuerdo con Nicaragua y Costa Rica es algo que puede servir a los presentes móviles diplomáticos, pero ciertamente no a los de una política permanente . Sí la vía por Panamá es, como estamos informados, la mejor y la más práctica para la construcción y operación del canal, entonces, ésa es, por lo tanto, la ruta que debemos escoger . 4. Los EE.UU. a l emprender la construcción del canal, proporcionarán al mundo una obra que no sólo será de beneficio propio sino de provecho para todo el mundo . La experiencia de cien años ha demostrado que la empresa privada no puede asegurar la construcción de un canal si no se cuenta con el respaldo de un gobierno poderoso . En Panamá esto quedó demostrado 235
singularmente. Ahora por primera vez los EE .UU . ofrecen al mundo, una cierta perspectiva para la realización de un canal . ¿Podemos, acaso, permitir que Colombia se interponga? 5 . En primer lugar, contestemos esta pregunta desde un punto de vista general . Las siguientes palabras de un estadista norteamericano, nos presentan, por sí mismas, el extracto de nuestra respuesta : "El desarrollo de los acontecimientos ha hecho que las rutas interoceánicas a través de una de las fajas más angostas de la América Central adquieran gran importancia para el mundo comercial . Muy en particular, esto es cierto, en el caso de los EE.UU . cuyas posesiones a lo largo de las costas del Atlántico y el Pacífico requieren los más rápidos y cómodos medios de comunicación. Mientras que los derechos legítimos de soberanía de los Gobiernos que rigen esta región siempre deben ser respetados, los EE .UU. esperan que estos Gobiernos ejerzan en todo momento tales derechos con un espíritu que corresponda a la ocasión, a las necesidades y circunstancias que se presentan . La soberanía conlleva tanto obligaciones como derechos . No se le podría permitir a ninguno de estos gobiernos soberanos, así sean dirigidos con un espíritu que se caracteriza por una mayor sensibilidad hacia las legítimas y justas demandas hechas por otras naciones, que, animadas por un aislamiento de tipo oriental, cierren estas compuertas de comunicación localizadas en las grandes vías de paso del mundo y justifiquen su actuación pretendiendo que estas rutas de comercio y transporte sean de su pertenencia exclusiva y que decidan cerrarlas, o, lo que es lo mismo, gravarlas con reglamentaciones injustas que impedirían su utilización general" . (Del Secretario de Estado . Sr . Cass, al Ministro para la América Central, Sr . Lamar, con fecha del 25 de julio de 1858 . Correspondencia en relación al propuesto Canal Interoceánico (1855),281 .) 6 . Responderemos ahora ala pregunta en términos particulares, en lo que se refiere a los derechos nacionales de los EE .UU. en este asunto . En 1846, los EE .UU. celebraron un tratado con la Nueva Granada (Colombia) .
2 36
En virtud del Artículo 35° de este tratado, la Nueva granada garantizó "que el derecho de vía o tránsito a través del Istmo de Panamá, por cualesquiera medios de comunicación que ahora existen o en lo sucesivo pueden abrirse, estará franco y expedito para los ciudadanos y el Gobierno de los EE .UU ." . A su vez, los EE .UU . como "una compensación especial" a cambio de estas ventajas, garantiza "positiva y eficazmente a la Nueva Granada, por la presente estipulación, la perfecta neutralidad del ya mencionado Istmo, con la mira de que en ningún tiempo, existiendo este Tratado, sea interrumpido ni embarazado el libre tránsito de uno a otro mar ; y por consiguiente, garantizan de la misma manera los derechos de soberanía y propiedad que la Nueva Granada tiene y posee sobre dicho territorio" . 7. El Presidente Polk en su mensaje al senado para la ratificación del tratado demostró de manera evidente que estos compromisos de carácter defensivo y ofensivo, asumidos por los EE.UU . a l aliarse con Colombia y establecer así una especie de consorcio protector de la soberanía de ese país, tenían como objetivo primordial asegurar para los EE .UU . los derechos sobre un canal . El Presidente Polk decía en su mensaje : " No podríamos exagerar la importancia que tiene esta concesión para los intereses comerciales y políticos de los EE.UU . la ruta por el Istmo de Panamá es la más corta entre los dos océanos, y, al parecer, según la información que adjuntamos, además, resulta ser, la más factible para la construcción de un ferrocerril o un canal . Las enormes ventajas para nuestro comercio que resultarían de tal medio de comunicación, no solamente con relación a la costa occidental de América sino con el Asia y las Islas del Pacífico, son demasiado obvias para requerir más información . Esta ruta nos ahorraría una larga y peligrosa navegación de más de 9,000 millas alrededor del Cabo de Hornos . Con esta vía obtendríamos vínculos relativamente cómodos y rápidos con nuestras posesiones en la costa noroeste de América . . . El tratado no pretende darle la garantía sobre el cual los EE .UU . no tienen intereses en común con dicho país . Por el contrario, nosotros tenemos un interés más profundo y directo, en lo que
237
respecta a la garantía, que el que tiene la misma Nueva Granada, o cualquier otro país . Nuestra reciente adquisición de las Filipinas y Hawai no les resta importancia alguna a estas razones, cuya validez está en pie . 8. Desde la fecha en que se ratificó el tratado, los EE .UU. han cumplido fielmente con sus obligaciones contractuales . Ya a principios de 1853, el Sr . Everett le insinuaba al Ministro de Perú que su país mantendría la neutralidad del Istmo en caso de guerra entre aquella República y Colombia . (Del Secretario de Estado, Sr . Everett, al Ministro peruano, Sr . Osma, el 22 de febrero de 1853, MS ., Inst . Perú 1 .79) En 1864, el gobierno colombiano manifestó sus deseos de que los EE .UU cumplieran su garantía de neutralidad en caso de una guerra entre Perú y España . (Del Sec . del Estado, Sr . Seward al Procurador General de los EE .UU ., el 16 de agosto de 1864, MS.,Dom . Let .523) . En 1871 Mr . Fish expuso que el Departamento de Estado "tenía razones para creer" que un ataque contra la soberanía colombiana en el Istmo se había evitado en varias ocasiones gracias a advertencias por parte de este país . (For . Rel . 1871, 247, 246 .) . Cuando en 1886, en el caso Cerruti, colombia fue amenazada por Italia con actos de guerra, Mr . Bayard expresó que "si una potencia europea recurría a la fuerza en contra de una hermana república de este hemisferio, los EE.UU . no podían menos que sentir honda preocupación, puesto que bajo la solemne promesa de un tratado, los EE .UU . son garantes de la soberanía y del uso ininterrumpido de una parte del referido territorio" (del Secretario de Estado, Mr. Bayard, al Ministro de Francia, M . McLane ; telegrama del 29 de enero de 1886, MS .INST .France, XXI 278) . Es muy probable que la intervención de los EE .UU . según el tratado de 1846, libró a Colombia de gestiones hostiles en el caso Cerruti, no solamente en esos momentos, sino también en ocasiones posteriores .
23 8
9. Es así como los EE .UU . han librado a Colombia de ataques foráneos en el Istmo . También en numerosas ocasiones, los EE .UU . han impedido disturbios internos en la ruta . Huelga enumerar aquí casos específicos ya que muchos han ocurrido recientemente . Debemos notar además que los EE .UU . al proteger de tal manera la ruta, lo han hecho generalmente con el consentimiento expreso del gobierno colombiano . A menudo, nuestras intervenciones han estado precedidas de una apelación al tratado de 1846, de parte del gobierno colombiano . En realidad, Colombia alegó, una y otra vez, que era nuestro DEBER proteger la ruta contra cualquier ataque o interrupción interna . De esta manera, le ha dado al tratado, una interpretación más amplia que la nuestra y a su vez una menos favorable para su propia soberanía . Nosotros mantenemos que según el tratado tenemos el DERECHO a intervenir para mantener abierto el libre tránsito . Colombia, a su vez, mantiene que tenemos la OBLIGACION de intervenir para apoyar la autoridad de sus gobiernos nominales . En realidad la posición de Colombia ha llegado hasta el punto de considerarnos soberanos responsables del Istmo . Mr . Seward ha expresado con exactitud la posición de los EE.UU . de la siguiente manera : "Los E E.UU . no han tomado, ni tomarán interés alguno en asuntos de revolución i nterna en el Estado de Panamá o en cualquier otro Estado de los Estados Unidos de Colombia . Los EE .UU . mantendrán una neutralidad absoluta en tales controversias internas . Sin embargo estarán listos a proteger el tránsito comercial a través del Istmo en contra de la perturbación de la paz en el Departamento de Panamá por parte de agitadores nacionales o extranjeros . 10 . Como se ha visto, el artículo 35° del Tratado de 1846 garantiza e l tránsito franco y expedito para los ciudadanos y además para el "gobierno de los EE .UU . lo cual significa para el uso del Gobierno en sí, es decir, para sus propiedades y para aquellos que esten en su servicio militar y civil . Ya desde julio de 1852 los EE. UU ., sin solicitar la autorizac ión previa del gobierno colombiano, enviaron varios cientos de tropas a través del Istmo . Tal privilegio 239
se ejerció desde entonces de acuerdo con la ocasión, y se hizo extensivo al tránsito de fugitivos de la justicia bajo custodia de funcionarios norteamericanos . Que este derecho al tránsito de tropas y a la extradición de fugitivos era prerrogativa de los EE .UU . fue reconocido explícitamente en un protocolo firmado en Bogotá el 22 de febrero de 1879 y posteriormente aprobado por el Senado colombiano . Se declaró que éste era "un derecho que se establece como compensación por la garantía de soberanía y propiedad del Istmo a la cual se obliga dicho gobierno" . (Moore sobre extradición, 1 .714,718 .) 11 . Puesto que por más de 50 años los EE .UU . han asegurado a Colombia su soberanía sobre el Istmo según el mutuo propósito declarado de mantener un tránsito franco y expedito en dicho Istmo, los EE.UU . están en posición de exigir que les sea permitido construir el gran medio de comunicación que el tratado propicia como una finalidad principal . En verdad, la construcción del Canal, hasta la fecha se ha llevado a cabo bajo esta garantía . Los que emprendieron su construcción han fallado en terminar la obra . Se justificaría que los EE.UU . ejercieran y mantuvieran un derecho a terminarla . Supongamos que algunos insurgentes destruyan una sección del ferrocarril de Panamá . Supongamos que el mismo gobierno colombiano hiciese lo mismo . ¿Podríamos decir acaso que los EE.UU. tienen el derecho legítimo de impedir la destrucción de la vía pero que no gozan del derecho a reconstruir la misma? Francamente, no . Es cierto que el Canal de Panamá no se ha terminado y por lo tanto nunca ha llegado a constituirse en uno de esos "medios de comunicación" en los cuales los EE .UU . gozan de acceso franco y expedito . Sin embargo, se debe notar que el tratado se refiere específicamente a medios de comunicación "que ahora existan", o "en lo sucesivo puedan abrirse" . El tratado contempla tanto el futuro como el presente y ante todo la realización de un canal . Ciertamente el gobierno y los ciudadanos de los EE .UU ., aún no han disfrutado del pleno beneficio, ni siguiera el principal de ellos que se esperaba
24 0
obtener mediante el tratado . Tal sería realidad sólo cuando las naves de los EE.UU . y de sus ciudadanos puedan cruzar de un océano a otro a través del Istmo . Pero Colombia, por su parte, ha disfrutado desde el principio del pleno beneficio que se concedió ; es decir, la garantía de su soberanía . Por lo tanto no está en posición de obstaculizar la construcción del Canal . De sugerirse que el tratado no se refiere a la posible construcción del canal por parte de los EE .UU . podríamos contestar, fácilmente, que en 1846 el gobierno de los EE .UU ., no pudo haber propuesto tal cosa, no tanto porque la propuesta hubiese sido considerada derogatoria para la soberanía de Colombia, sino porque en ese entonces difícilmente se hubiesen podido encontrar en el Congreso norteamericano, doce hombres que sancionaran el hecho de que el gobierno de los EE .UU ., tenía el derecho constitucional de construir un canal en territorio extranjero o de formar una compañía con tal fin . Es más, en 1853, Mr. Clayton al defender en el Senado la garantía conjunta de la inversión de capital privado del tratado Clayton-Bulwer, desafió a cualquier oponente a decir silos EE .UU. podían, dentro de sus poderes constitucionales, construir el canal . Nadie respondió . Nuestros puntos de vista sobre poderes constitucionales han sufrido un cambio a través de la evolución de opiniones . 12. Todo lo que los EE .UU . necesitan y tienen derecho a solicitar es el consentimiento de Colombia para el traspaso de los derechos de posesión (diferenciados en sí de los que son derechos concesionarios) de la Compañía del Canal de Panamá y una licencia sin restricción alguna para construir y operar el canal, o quizás solamente para operarlo . Estipulaciones detalladas para el futuro estarían de más . Al construir el canal, los EE . UU . serán propietarios del mismo, y tendrían el derecho de operarlo después de su construcción . Por ende su control y propiedad serían a perpetuidad . Se podría alegar que los términos de tratado de 1846 no son a perpetuidad . Pero los derechos de propiedad, una vez adquiridos, y
241
la licencia para excavar, una vez obtenida, no dependerían del tratado . Antes que se pueda terminar el canal transcurrirán varios años . Es de suponer que en este lapso los EE .UU . podrán arrreglar todos los detalles pertinentes . Los EE.UU. no tendrán mayor dificultad en resolver los problemas, a medida que estos se presenten, una vez que estemos sobre el terreno y debidamente instalados . Así lo hemos hecho bajo el tratado de 1846 . La garantía de Colombia de concedernos un tránsito franco y expedito no la ha hecho realidad ni la ha garantizado . En general hemos encontrado, al surgir las emergencias, que sólo nuestros propios recursos nos hacen efectivo al goce de los privilegios que el tratado debería otorgarnos . La posición de los EE .UU es completamente distinta a la de los capitalistas privados, quienes están sujetos a jurisdicción local a menos de que estén explícitamente exonerados al respecto . Antes de solicitar la protección de sus gobiernos, ellos tienen que seguir las vías de litigio normal y hacer prevalecer sus derechos ante los tribunales contra quienes litigan . Bajo tales condiciones, el capitalista privado tiene que tener, de antemano, todo lo estipulado en el pacto . Los EE.UU . n o se encuentran sujetos a tales desventajas y pueden atender a las eventualidades que se presentan en el futuro .
J.B .M.
Miles P ., Duval (Jr..Cá)Ld,aizHstoryelaguch Diplomática por el Canal de Panamá . Editorial Universitaria, Panamá . 1973, pp . 609-617 .
2 42
CONVENCION DEL CANAL ISTMICO (Tratado Hay-Bunau Varilla) (18 de noviembre de 1903) (Para la construcción del canal interoceánico) DECRETO NUMERO 24 DE 1903 (de 2 de Diciembre) Por el cual se aprueba un Tratado con los Estados Unidos de Norte América . La Junta de Gobierno Provisional de la República . Por cuanto se ha celebrado entre el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República acreditado ante el Gobierno de los Estados Unidos de América, y el señor Secretario de Estado de aquella Nación, un tratado que copiado a la letra dice así : Convención del Canal Istmico Deseando los Estados Unidos de América y la República de Panamá asegurar la construcción de un canal para buques a través del Istmo de Panamá para comunicar los Océanos Atlántico y Pacífico ; habiendo expedido el Congreso de los Estados Unidos de América una ley aprobada el 28 de junio de 1902 con tal fin, por la cual se autoriza al Presidente de los Estados Unidos para adquirir de la República de Colombia dentro de un plazo razonable el control del territorio necesario, y residiendo efectivamente el control del territorio en la República de Panamá, las Altas Partes contratantes han resuelto celebrar una Convención con tal objeto, y por consiguiente, han nombrado como sus Plenipotenciarios : El Presidente de los Estados Unidos de América, a John Hay, Secretario de Estado y el Gobierno de la República de Panamá, a Phillipe Bunau Varilla, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República de Panamá, especialmente
243
facultado para tal objeto por ese Gobierno, quienes después de haberse comunicado sus respectivos plenos poderes, y de haberlos hallado en buena y debida forma, han convencido y concertado los siguientes artículos : ARTICULO 1 Los Estados Unidos garantizan y mantendrá la independencia de la República de Panamá . ARTICULO II La República de Panamá concede a los Estados Unidos, a perpetuidad, el uso, ocupación y control de una zona de tierra y tierra de cubierta por agua para la construcción, mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del citado canal, de diez millas de ancho que se extienden a una distancia de cinco millas a cada lado de la línea central de la ruta del canal que se va a construir, comenzando dicha Zona en el Mar Caribe a través del Istmo de Panamá hacia el Océano Pacífico hasta una distancia de tres millas marítimas de la Línea media de la bajamar, con la condición de que las ciudades de Panamá y Colón y las bahías adyacentes a dichas ciudades, que están comprendidas dentro de los límites de la Zona arriba descrita, no quedan incluidas, en esta concesión . La República de Panamá concede, además, a perpetuidad a los Estados Unidos, el uso, ocupación y control de cualesquiera otras tierras y aguas fuera de la zona arriba descrita, que puedan ser necesarias y convenientes para la construcción, mantenimiento, saneamiento y protección del mencionado Canal, o de cualesquiera canales auxiliares u otras obras necesarias y convenientes para la construcción, mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección de la citada empresa . La República concede, además y de igual manera a los Estados Unidos, a perpetuidad, todas las islas que se hallen dentro de los límites de la Zona arriba descrita, así como también, el grupo de pequeñas islas en la Bahía de Panamá, llamadas Perico, Naos, Culebras y Flamenco .
244
ARTICULO III La República de Panamá concede a los Estados Unidos en la Zona mencionada y descrita en el artículo II de este Convenio y dentro de los límites de todas las tierras y aguas auxiliares mencionadas y descritas en el citado artículo II, todos los derechos, poder y autoridad que los Estados Unidos poseerían y ejercitarían si ellos fueran soberanos del territorio dentro del cual están situadas dichas tierras y aguas, con entera exclusión del ejercicio de tales derechos soberanos, poder o autoridad por la República de Panamá . ARTICULO IV Como derechos subsidiarios de las concesiones que anteceden, la República de Panamá concede a los Estados Unidos, a perpetuidad, el derecho de usar los ríos, riachuelos, lagos y otras masas de agua dentro de sus límites para la navegación, suministro de agua o de riachuelos, lagos, y masas de aguas pueda ser necesario y conveniente para la construcción, mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del mencionado Canal . ARTICULO V
La República de Panamá concede a los Estados Unidos a los Estados Unidos, a perpetuidad, el monopolio para la construcción, mantenimiento y funcionamiento de cualquier sistema de comunicación por medio de Canal o de ferrocarril a través de su territorio entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico . ARTICULO VI Las concesiones que aquí se expresan de ningún modo invalidarán los títulos o derechos de los ocupantes o dueños de tierras o propiedades particulares en la mencionada Zona o en cualquiera de las tierras y aguas concedidas a los Estados Unidos
245
según las estipulaciones de cualquier Artículo de este Tratado, ni tampoco perjudicarán los derechos de tránsito por las Vías públicas que atraviesen la mencionada zona o cualesquiera de dichas tierras o aguas, a menos que tales derechos de tránsito o derechos particulares estén en conflicto con los derechos de los Estados Unidos caso en el cual los derechos de los Estados Unidos prevalecerán . Todos los daños causados a los propietarios de tierras o de propiedades particulares de cualquier clase con motivo de los trabajos que ejecuten los Estados Unidos, sus agentes o empleados, o con motivo de la construcción, mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del mencionado Canal o de las obras de saneamiento y protección aquí estipuladas, serán avaluadas y ajustados por una Comisión Mixta nombrada por los gobiernos de los Estados Unidos y la República de Panamá cuyas decisiones con respecto a esos daños serán definitivas y cuyos fallos por tales daños serán pagados únicamente por los Estados Unidos . No se impedirá o estorbará parte alguna del mencionado Canal o del Ferrocarril de Panamá o de cualquiera de las obras auxiliares relacionadas con uno y otro y autorizadas por los términos de este Tratado mientras estén pendientes los procedimientos en averiguación de esos daños . Los avalúos de esas tierras y de las propiedades particulares y de los daños causados a éstas, tendrán por base el valor que tenían los bienes antes de la fecha de esta Convención . ARTICULO VII La República de Panamá concede a los Estados Unidos dentro de los límites de las ciudades de Panamá y Colón y sus bahías adyacentes y dentro del territorio adyacente a ellos, el derecho de adquirir por compra o en ejercicio del derecho de dominio eminente, las tierras, edificios, derechos de agua u otras propiedades que sean necesarias y convenientes para la construcción, mantenimiento, funcionamiento y protección del Canal y para cualesquiera obras de saneamiento, tales como la recogida y desague de inmundicias y la distribución de agua en las citadas ciudades de Panamá y Colón y que ajuicio de los EE .UU . pueden ser necesarias y convenientes
246
para la construcción, mantenimiento, funcionamiento y protección del mencionado Canal y Ferrocarril . Todos los trabajos de saneamiento, de recogida y desague de inmundicias y de distribución de agua de las ciudades de Panamá y Colón serán ejecutados por cuenta de los Estados Unidos y el gobierno de los Estados Unidos, sus agentes y representantes tendrán facultad para establecer y cobrarlas contribuciones de agua y de albañales que sean suficientes para proveer al pago de los intereses y a la amortización del capital invertido en esas obras en un período de cincuenta años, y a la expiración de ese período de cincuenta años el sistema de albañales y el acueducto vendrán a ser de propiedad de las ciudades de Panamá y Colón respectivamente, y el uso de agua será libre para los habitantes de Panamá y Colón, salvo la contribución de agua que sea necesario establecer para el funcionamiento y mantenimiento del mencionado sistema de albañales y del acueducto . La República de Panamá conviene en que las ciudades de Panamá y Colón cumplirán a perpetuidad, los reglamentos de carácter preventivo o curativo dictados por los Estados Unidos y en caso de que el Gobierno de Panamá no pudiere hacer efectivo el cumplimiento de dichos reglamentos sanitarios de los Estados Unidos por las ciudades de Panamá y Colón, la República de Panamá concede a los Estados Unidos el derecho y autoridad de hacerlos efectivos . El mismo derecho y autoridad se concede a los Estados Unidos para el mantenimiento del orden público en las ciudades de Panamá y Colón y en los territorios y bahías adyacentes, en caso de que la República de Panamá, ajuicio de los Estados Unidos, no estuviere en capacidad de mantenerlo . ARTICULO VIII La República de Panamá concede a los Estados Unidos los derechos que hoy tiene y que más tarde pueda adquirir sobre los bienes de la Compañía Nueva del Canal de Panamá y de la Compañía del Ferrocarril de Panamá como resultado del traspaso de soberanía de la República de Colombia ala República de Panamá
247
y autoriza a la Compañía nueva del Canal de Panamá para vender y traspasar a los EE .UU . sus derechos, privilegios, bienes y concesiones así como también el Ferrocarril de Panamá y todas las acciones o parte de las acciones de esa compañía ; pero las tierras públicas situadas fuera de la Zona descrita en el Artículo II de este Tratado y que están actualmente incluidas en las concesiones hechas a ambas empresas y que no sean necesarias para la construcción y funcionamiento del Canal volverán a poder de la República de Panamá, con excepción de cualesquiera bienes de que en la actualidad sean dueñas o poseedoras las mencionadas compañías dentro de Panamá y Colón o dentro de sus puertos o terminales . ARTICULO IX Los Estados Unidos respecto de los puertos en ambas entradas del Canal y sus aguas y la República de Panamá respecto de las ciudades de Panamá y Colón convienen en que ellos serán libres en todo tiempo de modo que en ellos no se impondrán ni cobrarán peajes aduaneros, derechos de tonelaje, anclaje, faros, muellaje, pilotaje, o cuarentena ni ninguna otra contribución o impuestos sobre las naves que usen el Canal o que pasen por él o que pertenezcan a los EE .UU : o sean empleadas por éstos, directa o indirectamente, en la construcción, mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del Canal principal u obras auxiliares, ni sobre la carga, oficiales, tripulación o pasajeros de dichas naves, con excepción de los peajes y cargas que puedan ser establecidos por los Estados Unidos por el uso del Canal u otras obras, y con excepción de los impuestos y contribuciones establecidas por la República de Panamá sobre las mercaderías introducidas para su uso y consumo en el resto de la República de Panamá, y sobre las naves que toquen en los puertos de Colón y Panamá sin pasar por el Canal . El Gobierno de la República de Panamá tendrá el derecho de establecer en esos puertos en las ciudades de Panamá y Colón los edificios y resguardos que sean necesarios para la recaudación de
248
impuestos sobre las importaciones destinadas a otras partes de Panamá y para prevenir el contrabando . Los Estados Unidos tendrán derecho a usar las ciudades y bahías de Panamá y Colón como lugares de anclaje, para hacer reparaciones, para cargar, descargar, depositar, o trasbordar cargamentos, ya sean en tránsito ya sean destinadas al servicio del Canal o de otras obras relacionadas con éste . ARTICULO X La República de Panamá conviene en que no se impondrán contribuciones, ya sean nacionales, municipales, departamentales o de cualquiera otra clase sobre el Canal, los ferrocarriles y obras auxiliares, remolcadores y otras naves empleadas en el servicio del Canal, depósitos, talleres, oficinas, habitaciones para obreros, fábricas de todas clases, almacenes, muelles, maquinarias y otras obras, propiedades y efectos pertenecientes al Canal o al Ferrocarril y obras auxiliares, o a sus jefes y empleados, situados dentro de la ciudad de Panamá y Colón ; y que no se impondrán contribuciones o impuestos de carácter personal de ninguna naturaleza a los jefes, empleados, obreros y otros individuos en el servicio del Canal, del Ferrocarril y obras auxiliares . ARTICULO XI Los Estados Unidos convienen en que los Despachos oficiales del Gobierno de la República de Panamá serán transmitidos por las líneas telegráficas y telefónicas establecidas por el Canal y usadas para negocios públicos y privados, a ratas no mayores que las que se cobren a los funcionarios en el servicio de los Estados Unidos . ARTICULO XII El Gobierno de la República de Panamá permitirá la inmigración y libre acceso alas tierras y talleres del Canal y a sus obras auxiliares a todos los empleados y obreros de cualquiera nacionalidad que
24 9
estén contratados para trabajar en el Canal o que busquen empleo en él o quede cualquier manera estén relacionados con el mencionado Canal y sus obras auxiliares con sus respectivas familias, y todas esas personas estarán exentas del servicio militar de la República de Panamá . ARTICULO XIII Los Estados Unidos podrán importar en todo tiempo a la mencionada Zona y tierras auxiliares, libres de derechos de aduana, impuestos, contribuciones u otros gravámenes, y sin restricción, buques, dragas, locomotoras, canos, maquinaria, herramientas, explosivos, materiales, abastos y otros artículos necesarios y convenientes para los jefes, empleados, trabajadores y obreros al servicio y en el empleo de los Estados Unidos y para sus familias . Si tales artículos fueren enajenados para ser usados fuera de la Zona y tierras auxiliares concedidas a los Estados Unidos y dentro del territorio de la República de Panamá, quedarán sujetos a los mismos derechos de importación y otros impuestos que graven iguales artículos importados bajo las leyes de la República de Panamá . ARTICULO XIV Como precio o compensación de los derechos, poderes y privilegios otorgados por este Convenio por la República de Panamá a los Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos conviene en pagar a la República de Panamá la suma de diez millones de dólares (10,000,000) en moneda de oro de los Estados Unidos al efectuarse el canje de las ratificaciones de este Convenio y también una anualidad durante la vida de este Convenio de Doscientos cincuenta mil dólares (250,000) en la misma moneda de oro, comenzando nueve años después de la fecha arriba expresada . Las estipulaciones de este Artículo serán en adicción a todos los demás beneficios que obtiene la República de Panamá de acuerdo con esta Convención .
25 0
Pero ninguna demora o diferencia de opinión con motivo de este artículo o de cualquiera otra estipulación de este Tratado afectará o interrumpirá la completa ejecución y efecto de esta Convención en las demás partes . ARTICULO XV La Comisión Mixta a que se refiere el Artículo V I será constituida de la manera siguiente : El Presidente de los Estados Unidos nombrará dos personas y el Presidente de la República de Panamá nombrará dos personas, quienes procederán a dictar su fallo ; pero en caso de discordia de la Comisión (con motivo de estar igualmente dividida en sus conclusiones) se nombrará un dirimen por los Gobiernos, quien dictará el fallo . En caso de muerte, ausencia o incapacidad de un Miembro de la Comisión o del Dirimente, o en caso de omisión, excusa o cesación en el desempeño de sus funciones, su puesto será llenado mediante el nombramiento de otra persona del modo antes indicado . Los fallos dictados por la mayoría de la Comisión por el Dirimente serán definitivos . ARTICULO XVI Los dos Gobiernos tomarán las medidas necesarias, mediante arreglos futuros, para la persecusión, captura, prisión, detención y entrega a las autoridades de la República de Panamá, dentro de la mencionada Zona y tierras auxiliares de las personas acusadas de haber cometido crímenes, delitos o faltas fuera de la citada zona para la persecución, captura, prisión, detención y entrega a las autoridades de los Estados Unidos, fuera de la mencionada Zona, de las personas acusadas de haber cometido crímenes, delitos y faltas dentro de dicha Zona y tierras auxiliares .
251
ARTICULO XVII La República de Panamá concede a los Estados Unidos el uso de todos los puertos de la República abiertos al comercio, como lugares de refugios para cualesquiera naves empleadas en la empresa del Canal y para todas las naves que pasen o intenten pasar por el Canal, que hallándose en peligro se vean forzadas a arribar a dichos puertos . Tales naves estarán exentas de los impuestos de anclaje y tonelaje por parte de la República de Panamá . ARTICULO XVIII El Canal una vez construido, y sus entradas, serán neutrales a perpetuidad y estarán abiertas a la navegación en las condiciones establecidas en la Sección la del artículo III del Tratado celebrado entre los Gobiernos de los Estados Unidos y la Gran Bretaña, el 18 de noviembre de 1901 y de conformidad con las demás estipulaciones del mismo . ARTICULO XIX El gobierno de la República de Panamá tendrá derecho a transportar por el Canal sus naves y sus tropas y elementos de guerra en esas naves en todo el tiempo y sin pagar derechos de ninguna clase . Esta exención se extenderá al Ferrocarril auxiliar para el transporte de personas al servicio de la República de Panamá, o de la fuerza de policía encargada de guardar el orden público fuera de la expresada zona, así como sus equipajes, elementos de guerra y provisiones . ARTICULO XX Si en virtud de cualquier tratado vigente que se relacione con el territorio del Istmo de Panamá y cuyas obligaciones recaigan sobre la República de Panamá o sean asumidas por ésta, hubiere privilegios o concesiones en favor del Gobierno o de los ciudadanos
252
o súbditos de una tercera potencia relativos a una vía de comunicación interoceánica, que en cualquiera de sus estipulaciones pueda ser incompatible con los términos de la presente Convención, la República de Panamá conviene en abrogar o modificar ese tratado en debida forma, para lo cual hará a la expresada tercera potencia la notificación necesaria dentro del término de cuatro meses a contar de la fecha de esta Convención ; y en caso de que el Tratado existente no contuviere cláusula alguna que permitiera su modificación o abrogación, la República de Panamá conviene en procurar su modificación o abrogación en forma tal que no haya conflicto alguno con las estipulaciones de la presente Convención . ARTICULO XXI Es entendido que los derechos y privilegios concedidos por la República de Panamá a los Estados Unidos en los artículos que preceden están libres de toda deuda, gravamen, fideicomiso o responsabilidad anterior o de anteriores concesiones o privilegios a otros Gobiernos, compañías anónimas, sindicatos o individuos, y en consecuencia, si sugieren reclamaciones a causa de las actuales concesiones y privilegios o por otra causa cualquiera, los reclamantes ocurrirán al gobierno de la República de Panamá, y no a los Estados Unidos en demanda de cualquiera indemnización o transacción que sea necesaria . ARTICULO XXII La República de Panamá renuncia y concede a los Estados Unidos la participación a que pueda tener derecho en las futuras utilidades del Canal de acuerdo con el Artículo XV del Contrato de concesión celebrado con Lucién N .B . Wyse, del cual es dueño hoy la compañía Nueva del Canal de Panamá, y todos los derechos o acciones de carácter pecunario que emanen de dicha concesión o tengan relación con ella y los que emanen de las concesiones a las compañías del Ferrocarril de Panamá o de cualesquiera extensiones o modificaciones de las mismas o que en ellas se relacionen ; y de
253
igual manera renuncia, confirma y concede a los Estados Unidos, ahora y para siempre, todos los derechos y bienes reservados en las citadas concesiones que de otra manera pertenecían a Panamá antes de expirar el término de noventa y nueve años de las concesiones otorgadas a la persona y compañías arriba mencionadas, y todos los derechos, títulos y acciones que en la actualidad tenga o que pueda tener en lo futuro en las tierras, canal, obras, bienes y derechos que tengan las citadas compañías en virtud de dichas concesiones o de cualquier otra manera y adquiridas o que adquieran los Estados Unidos de la Compañía Nueva del Canal de Panamá, o por su conducto, incluyendo cualesquiera bienes y derechos que pudiera volver en lo futuro al dominio de la República de Panamá, por caducidad, decomiso o cualesquiera otra causa, en virtud de cualesquiera Contratos o concesiones con el citado Wyse, la Compañía del Ferrocarril de Panamá y la Compañía Nueva del Canal de Panamá . Los derechos y bienes arriba citados estarán y quedan desde ahora libres y relevados de todo interés o reclamación actual o reversionaria a que Panamá tenga derecho, y el título de los Estados Unidos sobre ellos, cuando se efectúe la proyectada compra, será absoluto en cuanto concierne a la República de Panamá, con excepción siempre de los derechos de la República de Panamá específicamente asegurados por este Tratado . ARTICULO XXIII Si en cualquier tiempo fuere necesario emplear fuerzas armadas para la seguridad y protección del Canal o de las naves que lo usen o de ferrocarriles y obras auxiliares, los Estados Unidos tendrán derecho, en todo tiempo y a su juicio, para usar su policía y sus fuerzas terrestres y navales y para establecer fortificaciones con ese objeto.
254
ARTICULO XXIV Ningún cambio de Gobierno o en la leyes y tratados de la República de Panamá afectará, sin el consentimiento de los Estados Unidos, derecho alguno de los Estados Unidos de acuerdo con esta Convención, o de acuerdo con cualesquiera estipulaciones de Tratado entre los dos países que en la actualidad existan o que en lo futuro puedan existir sobre la materia de esta Convención . Si la República de Panamá llegare a formar parte en lo futuro de algún otro Gobierno o de alguna unión o confederación de Estados, de manera que amalgamare su soberanía o independencia en ese Gobierno, unión o confederación, los derechos de los Estados Unidos, según esta Convención, no serán en manera alguna menoscabados o perjudicados . ARTICULO XXV Para mejor cumplimiento de las obligaciones de esta Convención y para la eficiente protección del Canal y el mantenimiento de su neutralidad, el Gobierno de la República de Panamá venderá o arrendará a los Estados Unidos las tierras adecuadas y necesarias para estaciones navales o carboneras en la Costa del Pacífico y en la Costa del Pacífico y en la Costa Occidental de la República sobre el Caribe, en ciertos lugares que serán convenidos con el Presidente de los Estados Unidos . ARTICULO XXVI Una vez firmada esta convención por los plenipotenciarios de las Partes Contratantes, será ratificada por los respectivos Gobiernos y las ratificaciones serán canjeadas en Washington a la mayor brevedad posible . En fe de lo cual los respectivos plenipotenciarios han firmado y sellado con su respectivos sellos la presente Convención en dos ejemplares .
255
Hecha en la ciudad de Washington, a 18 de noviembre del año de Nuestro Señor mil novecientos tres . P . Bunau Varilla (Hay un sello) John Hay (Hay un sello) . Considerando : 1 . Que en ese Tratado se ha obtenido para la República de Panamá la garantía de su independencia . 2 . Que por razones de seguridad exterior es indispensable proceder con la mayor celeridad a la consideración del Tratado, a efecto de que esa obligación principal por parte de los Estados Unidos de América principie a ser cumplida con eficiencia ; 3 . Que con el Tratado se realiza la aspiración de los pueblos del Istmo, cual es la apertura del Canal y su servicio en favor del comercio de todas las naciones ; y 4 . Que la Junta de Gobierno provisional formada por voluntad unánime de los pueblos de la República, posee todos los poderes del soberano territorio Decreta : Artículo único : Apruébase el Tratado celebrado en Washington, Distrito capital de la República de los Estados Unidos de América, el día 18 de Noviembre del presente año entre su Excelencia Phillipe Bunau Varilla, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de esta República, y Su Excelencia John Hay, Secretario de Estado de la República de los Estados Unidos de América. Publíquese Dado en Panamá a dos de diciembre de mil novecientos tres . J.A . Arango, Tomás Arias
2 56
Manuel Espinosa B . El Ministro de Gobierno, Eusebio A . Morales El Ministro de Relaciones Exteriores F .V . De la Espriella El Ministro de Justicia Carlos A . Mendoza El Ministro de Hacienda Manuel E . Amador El Ministro de Guerra y Marina Nicanor A . de Obarrio Por el Ministerio de Instrucción Pública El Sub-Secretario Francisco A Facio.
* Gaceta Oficial N°. 6, Panamá, 15 de diciembre de 1903 .
257
EXPOSICION PRESENTADA AL SECRETARIO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA POR EL ENVIADO EXTRAORDINARIO Y MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE LA REPUBLICA DE PANAMA, JOSE DOMINGO DE OBALDIA (Washington, 11 de agosto de 1904) Legación de Panamá .-Número 6- Washington, 11 de Agosto de 1904 Excelencia: He recibido instrucciones de mi Gobierno para hacer ante el ilustrado Gobierno de Vuestra Excelencia las gestiones conducentes á obtener una solución satisfactoria de las dificultades que, inesperadamente, han surgido entre las autoridades de la República y el señor Gobernador de la Zona del Canal, con motivo de la interpretación que este último le ha dado á algunas de las cláusulas del convenio sobre Canal Istmico celebrado entre los dos países, el día 18 de Noviembre último . Varios son los puntos en que tal discrepancia ha ocurrido y es indispensable desde luego hacer apreciaciones generales sobre el convenio en su conjunto, para poder aplicar en cada caso la interpretación más conforme con la armonía entre sus diversas cláusulas ; más en consonancia con declaraciones anteriores hechas por el ilustrado Gobierno de Vuestra Excelencia, y más convenientes para mantener la cordialidad que entre los dos países ha existido desde que el mío entró á formar parte de las familias de las naciones. Como antecedente imprescindible de la convención VarillaHay es necesario tener presente el Tratado Hay-Herrán, celebrado el 22 de Enero de 1903, aprobado por el Senado de los Estados Unidos, y rechazado por la República de Colombia . Ambos tratados fueron celebrados con el mismo objeto principal : facilitar a los Estados Unidos la construcción de un canal para naves entre los mares Atlántico y Pacífico . Ni en uno ni en otro caso 259
fue el pensamiento de las altas partes contratantes celebrar un convenio de cesión de territorio ni de renuncia absoluta de soberanía por parte de alguna de ellas . El ilustrado Gobierno de Vuestra Excelencia, para poner en claro ante el mundo, y muy especialmente ante las naciones de Centro y Sur América, el objeto real de las negociaciones que dieron por resultado la celebración del Tratado Hay-Herirán, hizo en la declaración formal y categórica contenida en el artículo IV que dice así : Los derechos y privilegios concederá á los Estados Unidos por los términos de esta Convención no afectarán la soberanía de la República de Colombia sobre el territorio dentro de cuyos límites habrán de ejercerse tales derechos y privilegios. El Gobierno de los Estados Unidos reconoce en un todo esta soberanía y rechaza toda pretensión de menoscabarla de manera cualquiera ó de aumentar su territorio á expensas de Colombia ó de cualquiera de las Repúblicas hermanas de Centro y Sur América, pues desea, por el contrario, robustecer el poder de las Repúblicas en este continente y promover, desarrollar y conservar su prosperidad é independencia ." Esa declaración solemne, hecha en documento público del más elevado carácter, cual es un tratado entre naciones, envuelve en concepto de mi Gobierno la promesa perpetua de una línea de conducta generosa y noble por parte de los Estados Unidos, promesa que no ha quedado destruida por el hecho de no existir el Tratado Hay-Herrán ; pues la declaración en que está incorporado expresa el propósito de seguir política franca y leal, aceptada y confirmada después por el Senado de los Estados Unidos, que es la más lata corporación legislativa de este país. Esa declaración, como Vuestra Excelencia sabe, tuvo por objeto hacer desaparecer el temor que en las Repúblicas americanas existe de una absorción más ó menos remota por parte de esta Nación, tan poderosa en todos sentidos ; y ella influyó de modo decisivo en el Gobierno de mi país para aprobar sin reservas y sin modificaciones la Convención Varilla-Hay . Considerando mi Gobierno que esa declaración tan solemne como espontánea tiene el carácter de perpetua y definitiva, confía en que el ilustrado Gobierno de Vuestra Excelencia interpretará el Convenio sobre el Canal Istmico del modo más armónico y
260
consecuente con ella, y en esa convicción paso á exponer á Vuestra Excelencia otras observaciones más específicas . 1 El Convenio sobre Canal Istmico no importa cesión de territorio ni traspaso absoluto de soberanía. La simple lectura del artículo IV del tratado Hay-Herirán, que es antecedente de inapreciable valor, pues en él se expresa la intención de los Estados Unidos al negociar con Colombia, es suficiente para establecer la verdad de la proposición que acabo de anunciar; pero hay, además, para sustentarla, poderosas razones deducidas del Convenio Varilla-Hay que en la mayor parte de sus cláusulas es idéntico al Hay-Herrán . En efecto, como antes he tenido el honor de observar á Vuestra Excelencia, en esta misma nota, ambos convenios versan sobre la concesión á los Estados Unidos del uso, ocupación y control de ciertas tierras y aguas para facilitar la construcción, conservación, explotación, sanidad y protección de un canal marítimo entre el Atlántico y el Pacífico . Este es el pensamiento principal y dominante en ambos actos ; en ninguno de ellos se ha usado expresión alguna que implique traspaso del dominio absoluto sobre el territorio, ni mucho menos la transferencia de la Soberanía . Esa concesión podría haber sido hecha por Colombia, antes del 3 de Noviembre de 1903, y por la República de Panamá, después de esa fecha, á cualquiera compañía ó asociación legal, sin que por el hecho de su otorgamiento pudiera pretenderse derecho al pleno dominio sobre la faja de terreno en que la obra iba á ejecutarse, ni mucho menos al ejercicio de una soberanía absoluta . La relación jurídica en su supuesto, lo mismo que en el presente caso, sería la que existe ente un arrendador y un arrendatario . Unicamente por ser el arrendatario otra República, puede haber confusión respecto del carácter y de la esencia de las relaciones contractuales creadas por el Convenio . Si la intención de las altas partes contratantes hubiera sido en uno ó en otro de los dos casos á que me he venido refiriendo, la
261
cesión absoluta del dominio y de la soberanía sobre el territorio, ambos tratado podrían haberse reducido á dos artículos : uno en que se especificara la cosa vendida, y otro en se expresará el precio de la venta ; pero comprendiendo ambas partes que ese no era el caso, y penetrados de que otra era la intención, viéronse obligados á fijar, en lo posible, las relaciones entre el arrendador y el arrendatario, teniendo en cuenta las circunstancias peculiares de aquella negociación trascendental y las necesidades que podrían surgir por la naturaleza misma de la obra que se iba á emprender . Así por ejemplo, tratándose de una empresa de indiscutible conveniencia, en las que van á invertirse considerables sumas del tesoro federal de los Estados Unidos, y con motivo de la cual pueden surgir controversias diarias en razón de los trabajos ; ¿hubiera sido cuerdo por parte de Colombia primero, y de Panamá, después, exigir la posesión de una jurisdicción absoluta sobre todas esas cuestiones y pretender el poder exclusivo de fallarlas y de cederlas cuando una de las partes era una nación extraña? Era natural, pues, que alguna provisión se estableciera á ese respecto, y de allí seguramente nació el pensamiento de conferir á los Estados Unidos la facultad de establecer un Poder Judicial restringido en la Zona. En el tratado Varilla-Hay esa concesión fue más amplia que en el tratado Hay-Herirán ; pero tampoco es absoluta . El artículo III del Tratado Varilla-Hay, único en que se trata de derechos de soberanía, establece que los Estados Unidos poseerían y ejercerían los derechos, poder, y autoridad que la República de Panamá les concedió sobre la Zona, como si ellos fueran soberanos en el territorio ; pero esa expresión lleva implícita la idea de que no lo son, y aunque en la parte final del artículo se agrega "con entera exclusión del ejercicio por la República de Panamá de tales derechos soberanos, poder y autoridad, tales palabras, que se encuentran en evidente contradicción con las que les preceden, deben ser interpretadas de acuerdo con otros artículos posteriores del convenio que demuestra la intención real de los contratantes . En el artículo VI, por ejemplo, se trata de los derechos de propiedad de particulares en la Zona y se ha convenido que todo
262
daño causado con motivo de las concesiones hechas á los Estados Unidos, ó por razón de la construcción, conservación, explotación, sanidad y protección del Canal y de sus obras auxiliares sean investigadas, apreciadas y decididas por una comisión mixta nombrada por los dos países y cuyas decisiones serán finales . Si los Estados Unidos poseyeran la soberanía sobre la Zona, con exclusión absoluta de la República de Panamá, esta cláusula sería inexplicable . Por el artículo X la República de Panamá se obliga á no imponer ni á permitir que se impongan contribuciones ó impuestos de ningún género, ya sean nacionales, departamentales ó municipales sobre el Canal mismo ó sobre el Ferrocarril ú obras auxiliares ó sobre sus remolcadores y buques como tampoco sobre los empleados, obreros y otros individuos al servicio del Canal, del ferrocarril y obras auxiliares ; pero de esa estipulación se deduce que sí conserva la facultad de imponer esas contribuciones sobre propiedades y personas no comprendidas en la excepción . Según el artículo XII la República de Panamá está obligada á permitir la inmigración y el libre acceso á las tierras y talleres del Canal y de sus obras auxiliares de todos los empleados y obreros de cualesquiera nacionalidades que lleguen contratados ya, ó en busca de trabajo, y se obliga á considerarlos como exentos del servicio militar . De conformidad con el artículo XIII los Estados Unidos pueden importar á la Zona, y á las tierras auxiliares del Canal, libres de derechos por parte de la República de Panamá, toda clase de naves, dragas, máquinas etc ., etc ., necesarias y convenientes para la construcción, explotación, sanidad y protección del Canal y de todo lo necesario para los obreros, empleados y sus familias . Cabe observar acerca de este artículo, lo mismo que he observado sobre el artículo X . Y por último fue convenido entre las partes, según el artículo XXIII, que los Estados Unidos disfrutarían del derecho de emplear para la protección del ferrocarril, del Canal y de sus obras auxiliares, sus propias fuerzas de mar y de tierra y podrían construir forticaciones con este objeto .
263
Como de deduce de esas estipulaciones contenidas en cláusulas posteriores al artículo III y todas en términos claros, precisos y perentorios, la República de Panamá conserva aún parte del Poder Judicial de la Zona del Canal ; se ha comprometido á permitir la entrada á la Zona del Canal de ciertos inmigrantes, lo cual implica que si la cláusula no existiera, ella podía impedirlo ; se ha obligado á no poner contribuciones al Canal ni á sus obras auxiliares etc . lo cual demuestra que si no fuera por la renuncia especial contenida en el artículo, conservaría su derecho soberano para imponerlas ; ha convenido en admitir la introducción á la Zona, libres de derechos de importación en ellas, obligación que no puede contraer sino quien tiene la facultad y el derecho de poner tales gravámenes, y por último á los Estados Unidos para usar sus fuerzas de mar y tierra en el caso de que fuesen indispensables para la protección del canal, lo cual necesariamente supone que, si esta cláusula no existiera, los Estados Unidos no tendrían tal facultad . Ninguna de las estipulaciones que he enumerado tendría razón de ser si la República de Panamá hubiera renunciado al dominio de la Zona y á sus derechos de soberanía en absoluto ; pero su intención no fue nunca renunciará esos derechos, ni los Estados Unidos han tenido el propósito de adquirirlos, pues ellos, muy al contrario, han declarado que no pretenden aumentar su territorio á expensas de Colombia ni de ninguna otra República de Centro y Sud América y nada hay que justifique la más remota sospecha de que tal declaración no es sincera . En los tratados públicos no puede admitirse la existencia de cláusulas inútiles ni contradictorias ; lasque aparecen como inútiles, deben ser interpretadas de modo que produzcan algún efecto ; y las que son contradictorias, deben interpretarse teniendo en cuenta el tenor de las últimas, porque es de suponerse, como dice Woolsey, que ellas expresan la última idea ó pensamiento de las partes . Si existiera alguna contradicción entre las cláusulas sobre las cuales acabo de llamar la atención de Vuestra Excelencia y la III del Convenio Bunau-Varilla Hay, es claro que las últimas deben prevalecer, porque son más específicas y más claras y porque están más conformes que aquella con las demás cláusulas del mismo 264
Convenio y con la política externa de los Estados Unidos en relación con las naciones sur y centro americanas . Mi Gobierno estima que el pensamiento de las partes contratantes está obscuro en todo cuanto se refiere á estas delicadas cuestiones del dominio y de la soberanía ; pero después de un estudio cuidadoso puede llegarse á la conclusión de que los dos países ejercen conjuntamente la soberanía sobre el territorio de la Zona del Canal y que en los casos expresamente especificados en el Convenio Bunau-Varilla-Hay el uso de tal derecho le corresponde á los Estados Unidos, en virtud de delegación de la República de Panamá ; pero en toda aquello en que el Convenio guarda silencio, los derechos de la República de Panamá permanecen inalterables y completos . Tal situación que daría á lugar a constantes conflictos si se prolongara, requiere la celebración de un convenio aclaratorio discutido por las partes con el espíritu conciliador que ha prevalecido hasta ahora en las relaciones de los dos países y á ello está dispuesto el Gobierno del mío . Pasando ahora á las cuestiones especiales que se han suscitado, permítame Vuestra Excelencia que las trate separadamente . II Puertos En la Zona del Canal, tal como está descrita en el artículo II del Convenio Bunau-Varilla-Hay, no se comprenden las ciudades de Panamá y Colón ni sus puertos adyacentes ; las unas y los otros han sido expresamente excluidos de dicha Zona y por consiguiente, aún aceptando por concesión el supuesto de que los Estados Unidos poseyeran el derecho de soberanía sobre ella, tal derecho no podría extenderse á lo que por el mismo convenio se considera excluido de su jurisdicción . Restaría en relación con este asunto considerar dos cosas : 1° . Si los Estados Unidos tienen facultad según el Convenio Bunau-Varilla-Hay, para habilitar como puertos propios de él,
265
cualquier lugar comprendido dentro de la Zona y abrir al comercio del mundo aún con detrimento de los intereses de la República de Panamá . 2° . Si en el supuesto de existir esa facultad, los Estados Unidos pueden extenderla hasta declarar puertos propios de él y sometidos á su jurisdicción, cualquiera ó parte de cualquiera de los que actualmente existen pertenecientes á la República de Panamá, aún incluyendo los mismos exceptuados por el artículo II del Convenio . Desde luego es de rigor observar que el establecimiento de un puerto y su habitación para el comercio del mundo, es, una facultad inherente al soberano del territorio ; y, como ya he demostrado en la primera parte de esta nota que los Estados Unidos no disfrutan de la soberanía absoluta de la Zona, sino de los derechos especiales concedidos por el Convenio Bunau-Varilla-Hay, es claro que no reside en los Estados Unidos tal facultad . En previsión, sin duda, de la necesidad que los Estados Unidos pudieran llegar á tener de puertos durante la época de la construcción del Canal y después de estar éste al servicio del comercio, la República de Panamá conviene en ceder á los Estados Unidos, según se ve en la parte final del artículo IX, el derecho de usar los puertos y ciudades de Panamá y Colón como lugares de anclaje, de reparación de naves, de carga y descarga, depósito y trasbordo de cargamentos, ya en tránsito, ya con destino al servicio del Canal . Los puertos de Panamá y Colón son por la naturaleza del terreno, las entradas mismas del Canal . Siendo así, la idea de otros puertos para el mismo uso ó destino no debió presentarse á la consideración de los negociadores ; y como por el Convenio los Estados Unidos tienen derecho á usarlos, reconociéndolos como pertenecientes á la República de Panamá, es claro que no están facultados para declararlos como puertos propios y sujetos á su jurisdicción exclusiva . Obvio es que tampoco puedan los Estados Unidos según el convenio declarar que una porción mayor ó menor de esos puertos, está bajo su autoridad, sólo porque se emplee la ficción de un nombre diverso, como ó puerto de Ancón ó puerto Cristóbal .
266
El Puerto de Panamá es uno solo, que comprende todas las costas que rodean á la ciudad, las islas cercanas, y todas las aguas que bañan esa porción del territorio Nacional . A ese Puerto en toda su amplitud se refiere el artículo II del Convenio Varilla-Hay, y dentro de sus límites queda comprendido el lugar que se conoce con el nombre de La Boca . Como parte del puerto de Panamá . La Boca queda excluída de la Zona del Canal ; pero, por la misma circunstancia, ese lugar puede ser usado por los Estados Unidos para cargar, descargar, depositar y trasbordar cargamentos en virtud del derecho que se les ha otorgado para ello . Lo mismo acontece con el puerto de Colón . El lugar llamado Cristóbal no es sino un barrio de la ciudad ; allí no hay duda que pueda considerarse, ni abusando de las palabras, como un puerto distinto ; y por consiguiente, todo él está bajo la jurisdicción exclusiva de la República de Panamá ; pero los Estados Unidos tienen el derecho de usarlo como lo estipula el tantas veces mencionado artículo IX del Convenio . Si al uso de ese derecho de hubieran limitado las autoridades de la Zona, suposición sería inobjetable y mi Gobierno habría cumplido con el mayor empeño las obligaciones que le incumben ; pero las cosas han ocurrido de diverso modo . El señor General G . E. Davis ha dictado una disposición, sin duda de carácter legislativo, por la cual convierte en puertos de la Zona, los lugares de La Boca, en Panamá, y de Cristóbal, en Colón ; los declara abiertos al comercio universal y sometidos á la jurisdicción exclusiva, con prescindencia absoluta de la República de Panamá y sin tener en cuenta la cláusula que excluye de la á las ciudades de Panamá y Colón, junto con sus puertos adyacentes . Mi Gobierno no puede aceptar tal situación por considerarla contraria al espíritu y á la letra del Convenio Varilla-Hay, y tiene la convicción de que el procedimiento adoptado por las autoridades de la Zona no ha obedecido á instrucciones que recaigan precisamente sobre el punto que ha originado esta penosa controversia, sino que ha tenido origen en sugestiones locales .
267
III Aduanas También ha dispuesto el señor General Davis, en su carácter de autoridad superior de la Zona del Canal, el establecimiento de Aduanas en los mismos lugares que ha habilitado como puertos, y ha puesto en vigor la tarifa de importación que actualmente rige en esta República . No hay ninguna cláusula de la Convención Varilla-Hay; que permita á los Estados Unidos el establecimiento de aduanas en los puertos de Panamá y Colón, ni el cobro de derechos de importación en ningún lugar de la Zona del Canal . Tal facultad lo mismo que la referente á los puertos, reside en el soberano del territorio y los Estados Unidos no poseen la soberanía absoluta que podría darles derecho al establecimiento de un sistema fiscal propio . La parte de sus derechos de soberanía que la República de Panamá ha concedido á los Estados Unidos por consideraciones de orden elevado, se ha referido á todo lo necesario y conveniente para dar al Canal eficaz protección en paz ó en guerra ; para mantener libre y abierto al comercio universal, y para impedir el uso indebido por una potencia extranjera . También ha concedido la República de Panamá el uso de sus derechos para establecer una administración pública que mantenga el orden interno de la Zona del Canal, á efecto de que los trabajos no se interrumpan y el servicio no sufra cuando el Canal esté concluido; pero no ha sido el pensamiento de ninguna de las partes que los Estados Unidos convirtieran la Zona del Canal en fuente de recursos fiscales, estableciendo altas tarifas aduaneras aun en contra de la República de Panamá, que es la dueña del territorio, y quien aún posee sobre éste derechos que no ha renunciado . Muy al contrario de so, en varios artículos del Convenio VarillaHay se encuentra consignada la voluntad de las partes en el sentido de que la Zona del canal fuera un territorio enteramente abierto y libre la comercio, y en ese concepto la República de Panamá contrajo obligaciones que de otro modo no se explicarían .
268
El artículo IX Convenio consagra el principio de la franquicia de las entradas del Canal y de las ciudades de Panamá y Colón (ciudades y entradas que son las mismas como antes he dicho) á efecto de que ni en una ni en otra se exigieran derechos de peaje, tonelaje, anclaje, faro, muelle, etc ., etc, sobre las naves que pasarán el Canal, con excepción de los derechos que los Estados Unidos impusieran por el uso del Canal y otras, ó que la República de Panamá estableciera sobre las mercaderías destinadas al consumo del resto de la República . Si á esa estipulación se agrega la contenida en el artículo XIII, en virtud de la cual la República de Panamá permite á los Estados Unidos la introducción á la Zona libre de impuesto de Aduana y de cualquiera otros, de todo lo necesario para la construcción, servicio, explotación, sanidad y protección del Canal y de sus obras auxiliares, es evidente que los Estados Unidos antes de obtener la aceptación de esa cláusula, no se consideraban con derecho para introducirá la Zona sus propias máquinas, materiales, provisiones, eta ., eta ., sin pagará la República de Panamá los impuestos establecidos ; y si tal es el caso, mucho más claro es que no pueden establecer una tarifa propia que, en definitiva, viene á ser contra la República de Panamá y especialmente contra sus principales ciudades . Interpretando esa cláusulas de modo que se armonicen unas con otras, puede llegarse á la conclusión de que si alguna tarifa de aduanas puede establecerse en los puertos de Panamá y Colón, ó sean las entradas del Canal, sobre la importación de artículos comerciales destinados á ser usados ó consumidos en la Zona ; tal tarifa le corresponde á la República de Panamá y no á los Estados Unidos ; pues ella sólo se ha obligado por el artículo XIII del Convenio á permitir que los Estados Unidos importen "en cualquier tiempo á dicha Zona y obras auxiliares, libres de derechos de aduana, impuestos, contribuciones y gravámenes de toda clase y sin ninguna restricción toda clase de naves, dragas, máquinas, carros, maquinarias, instrumentos, explosivos, materiales, abastos y otros artículos necesarios y convenientes para la construcción, conservación, servicio, sanidad y protección del Canal y de sus obras auxiliares, y todas las provisiones, medicinas, vestidos,
269
abastos y otras cosas necesarias y convenientes para los oficiales, empleados, obreros y jornaleros al servicio ó en el empleo en los Estados Unidos y para sus familias ;" de modo que toda introducción hecha á la Zona, de mercaderías ó efectos no comprendidos en la excepción que el artículo establece en términos claros y categóricos, es decir, toda introducción que no sea hecha por los Estados Unidos sino por particulares'nó empleados en el Canal, puede ser gravada por la República de Panamá . Esa es la interpreetación más conforme con el carácter general de la Convención sobre el canal Istmico, pues no debe perderse de vista que, el objeto de ella no es ceder por una parte ni adquirir por otra extensiones territoriales ni recursos fiscales ó rentísticos ; el fin contemplado es la construcción de una canal y todo cuanto se estipula en el Convenio tiene por objeto facilitar esa contrucción esa construcción, no entorpecerla . IV Correos En la Zona del Canal se han establecido oficinas de correos y se usan en ellas para el exterior, estampillas de valores diversos á los que actualmente usa la República de Panamá . Como los valores de esas estampillas son menores en la Zona, y no se ha puesto ninguna restricción en su venta, el público ocurre á comprarlas y á portear allá su correspondencia, ocasionándole á la República un quebranto muy considerable en esa renta nacional . Mi Gobierno considera que los Estados Unidos pueden tener un servicio doméstico de correos dentro de la Zona ; pero no pueden despachar correos para exterior del país, pues tal derecho le corresponde á la República de Panamá . Hechas las observaciones que anteceden en las cuales me he esforzado en presentar la cuestión por su lado jurídico, ciñéndome á las cláusulas del Convenio Varilla-Hay, creo oportuno exponer al ilustrado Gobierno de Vuestra Excelencia, otras faces del asunto que son no menos dignas de consideración .
270
Aun suponiendo que el Convenio Varilla-Hay pudiera interpretarse en el sentido de concederá los Estados Unidos el derecho de establecer puertos, aduanas y correos en la Zona del Canal; aun dando por claro y definitivamente reconocido en favor de Estados Unidos el derecho absoluto al dominio y a la soberanía sobre el territorio ; si el ejercicio de esos derechos redundaraen daño grave é irreparable para la República de Panamá, y produjera un estado de ruina comercial y económico que las partes no tuvieron en mira ocasionar, pues nadie contrata para hacerse a sabiendas un perjuicio incalculable y sin remedio, debería ser motivo de gravé meditación para el Gobierno de Vuestra Excelencia y para este país en donde prevalecen un profundo espíritu de justicia y un elevado sentimiento de equidad, el poner en vigor medidas como las de que me ocupo, que producirían aquellos resultados y que darían golpe de muerte a mi país, sin producir ningún beneficio para los Estados Unidos. Bien sé que el sentimiento no debe entrar para nada en negociaciones de este género ; pero aun viendo el asunto por el lado de las conveniencias mas egoístas ¿que interés pueden tener los Estados Unidos en que la República de Panamá se arruine económicamente, en que su posición financiera sea insotenible, por la desaparición de sus recursos fiscales, y que al fin se vea incapacitada de cumplir ante el mundo las obligaciones inherentes a una nación libre y soberana? ¿No esta por el contrario en el interés de los Estados Unidos propender el desarrollo de la República de Panamá y contribuir a su prosperidad y engrandecimiento? Si las disposiciones dictadas sobre puertos, aduanas y correos continuaran en vigor, las ciudades principales de la República de Panamá perderían la importancia que siempre ha tenido como lugares de transito, y todo el comercio se desviaría de ellas para centralizarse en los puntos que los Estados Unidos escogieran para ello, en forma de puertos . Las rentas que por tal motivo percibe hoy la República y las que de modo indirecto recibe por el trafico, desaparecerían por completo . Hoy mismo sucede ya que las compañías de vapores del Pacífico no quieren despachar sus naves sino para el llamado puerto Ancón, y se niegan a recibir carga para
271
el llamado puerto de Panamá ; de modo que, si las cosas siguen así, las ciudades dichas quedarán pronto convertidas en lugares inhabitados, aislados de todo contacto comercial directo con el mundo, es decir, quedarían en condición inferior á la que tenían antes de celebrarse el tratado en que cifraban la esperanza de su mejoramiento y progreso Si en la Zona del Canal siguiera en vigor la tarifa establecida contra toda introducción de mercaderías que no proceda de los Estados Unidos, la industria del comercio que hasta ha florecido, desaparecería por completo, ó quedaría reducida, acaso, á la importación de lo necesario para los empobrecidos pueblos del Interior de la República . En efecto, artefactos americanos llegaría'n á nuestros mercados y allí pagarían el correspondían impuesto ; no podrían, pues, competir con los que llegan libres á la Zona . Los artefactos que Panamá recibe de Europa no podrían cruzar la Zona y venderse en ella sino pagando una alta tarifa, y, por consiguiente, estarían sujetos aun doble impuesto que los colocaría en desventajosa situación . Las industrias nativas encontrarían también en la tarifa de la Zona una valla infranqueable, y, así, el daño causado con ella sería mayor para la República de Panamá que para cualquiera otro país . Ni las cosas más necesarias para la vida, ni los artículos de más continuo uso y consumo producidos en el país, podrían cruzar la línea divisoria, sin sufrir recargos considerables que, en definitiva, serían prohibitivos . Con golpe tan rudo dado al comercio y á las industrias nativas, las rentas de la República de Panamá desaparecerían : y como por el Convenio del Canal tiene contraídas ciertas obligaciones que limitan sus recursos fiscales de todo género y ciertas responsabilidades que implican gastos de consideración, el prospecto que se le presenta á mi país es de debilidad, de pobreza y de atraso, en vez del porvenir brillante que los mismos Estados Unidos han tenido en mira labrarle cuando le han extendido su mano generosa y le han ofrecido su apoyo leal y eficaz en horas de infortunio . Mi Gobierno no cree que el de Vuestra Excelencia haya tenido el propósito de causar á la República tan inmensos é irreparables
272
daños ; muy al contrario confía en que bastará la exposición de ellos para que cese la situación creada y se pongan las bases de una vida común en la cual se consulten los intereses de los dos países, cosa que no es imposible sino muy al contrario, muy hacedera . Pero antes de que se llegue á esa convención final que debe comprender muchos detalles y de la cual podré tratar á Vuestra Excelencia en otra oportunidad, por ahora me limito á solicitar de Vuestra Excelencia que, haciendo uso de las facultades administrativas de que está investido, y con el objeto de poner término á la delicada situación que atraviesa la república de Panamá, imparta las órdenes del caso á efecto de que se suspendan las disposiciones dictadas por las autoridades de la Zona del Canal en lo referente á puertos, aduanas y correos, hasta tanto que sobre ellas se llegue á un acuerdo que consulte Iso intereses comunes . Doy á Vuestra Excelencia seguridad completa de que el Gobierno de mi país tiene el deseo más vejemente y más sincero de llegar á ese arreglo, en términos nobles y satisfactorios para los Estados Unidos. Con sentimiento de alta consideración y respeto soy de Vuestra Excelencia, obsecuente servidor, J D . DE OBALDIA
Memoria presentada ala Asamblea Nacional de 1906 por el Secretario de . Gobierno y Relaciones Exteriores, 1907 . Tip de Torres e hijos, Panamá, págs 227-235 .
273
NOTA PROTESTA DEL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES, ERNESTO T. LEFEVRE AL MINISTRO NORTEAMERICANO WILLIAM J . PRICE, SOBRE EL DESARME DE LA POLITICA NACIONAL, EN MAYO DE 1916
Señor Ministro : Honda sorpresa ha producido en el ánimo de su Excelencia el Presidente de la República y de los miembros todos de su Gabinete, la inesperada comunicación de Vuestra Excelencia N° . 304 de fecha 9 de los corrientes, en que de manera categórica y terminante exige Vuestra Excelencia, en nombre de su Gobierno, el inmediato desarme del Cuerpo de Policía Nacional en las ciudades de Panamá y Colón . Tal sorpresa se explica fácilmente al considerar lo injustificado de la solicitud y la manera excesivamante dura como se ha hecho, inexplicable para el Gobierno de Panamá, mediando como median las más cordiales y sinceras relaciones entre los dos Gobiernos, y después de las razones y explicaciones que se dieron a Vuestra Excelencia por la Cancillería a mi cargo cuando por primera vez hizo Vuestra Excelencia tal solicitud, razones y explicaciones que se juzgaron convincentes y que parecieron serlo en vista del silencio que sobre ellas guardó Vuestra Excelencia desde el día 12 de noviembre de 1915, fecha de la última nota relativa a este asunto, y en vista del desistimiento por un período de siete meses de la petición que ahora renueva Vuestra Excelencia . Después de los sucesos del 4 de julio de 1912 y del 2 de abril de 1915 en Colón, que según manifiesta Vuestra Excelencia, sirven de fundamento a su Gobierno para exigir el desarme de la Policía Nacional en las ciudades de Panamá y Colón, ningún caso nuevo ha ocurrido que permita abrigar el temor de que dicho cuerpo sea un elemento peligroso. Las relaciones entre nuestra Policía y la de la Zona del Canal son lo más cordiales y benéficas por la cooperación que se presta y mi Gobierno puede afirmar enfáticamente que desde la
275
fecha en que se pusieron en vigor los acuerdos que rigen hoy sobre el modo cómo deben visitar las ciudades de Panamá y Colón los soldados y marinos de los Estados Unidos, ningún conflicto ha ocurrido entre ellos y nuestra Policía . Por tales razones la actitud del Gobierno de Vuestra Excelencia es absolutamente inexplicable, y estudiado el incidente desde el punto de vista de las relaciones internacionales y contractuales que existen entre los dos países, tal actitud es también injustificable . En efecto, siendo Panamá una nación soberana e independiente el Gobierno de los Estados Unidos no tiene derecho para decidir si este país puede o no tener una fuerza nacional armada de rifles de largo alcance . El decidir tal punto es una cuestión de política interna del país y su solución definitiva le corresponde únicamente a nuestra Asamblea Nacional, de conformidad con el inciso 12 del artículo de nuestra Constitución . Vuestra Excelencia me ha manifestado en alguna ocasión que el Gobierno de los Estados Unidos tiene facultad, según el último aparte del artículo VII del Tratado del Canal para tomar a su cargo la Policía en las ciudades de Panamá y Colón : Es ésta la ocasión de reiterar a Vuestra Excelencia que el Gobierno de Panamá rechaza definitiva y solemnemente tal interpretación del Tratado de 1-903 . El aparte referido establece que, en caso de que al Gobierno de Panamá le sea imposible mantener el orden público en dichas ciudades, ajuicio del Gobierno de los Estados Unidos, éste podrá mantenerlo . Se trata, pues, del mantenimiento del orden público que consiste en el funcionamiento tranquilo de los altos poderes nacionales, y el objeto claro y visible es que el Gobierno Nacional que reside en la ciudad de Panamá está en capacidad de defenderse de rebeliones o de revoluciones, aún en el caso extremo de que fuera impotente para reprimir éstas . Tal facultad, por otra parte, está considerada en el tratado como una función transitoria y no permanente, pues sería absurdo admitir que dos países celebraran un tratado por el cual uno de ellos se obliga solemnemente a garantizar la independencia y la soberanía del otro y que en el mismo documento se consigne otra claúsula que desconoce la garantía y sirve para destruir en cualquier momento la independencia y la soberanía garantizada . 27 6
No es fácil al Gobierno de Panamá penetrar el verdadero móvil que ha guiado al Gobierno Americano para ponerlo en la crítica situación de consentir en el desarme de la Policía en las ciudades de Panamá y Colón, acto reñido con todo principio de justicia y que sorprende más en los presentes momentos en que el Jefe del Gabinete Americano acaba de proclamar la igualdad de los Estados en la sede internacional, y por ser ejecutado por el Gobierno de un país que tiene fama de ser justiciero y respetuoso de todos los derechos y cuando ocupa el sillón presidencial en que se sentaron Washington y Lincoln, un estadista que es a un mismo tiempo un filósofo y en cuyas obras campea el más acendrado amor a la justicia. Mi Gobierno considera ofensiva para la dignidad nacional la solicitud de desarme de nuestro Cuerpo de Policía en las ciudades de Panamá y Colón y conceptúa que no han sido siquiera apreciadas y menos correspondidas sus repetidas y valiosas pruebas de simpatía y lealtad al pueblo americano . No ha habido una sola ocasión, sea ésta la oportunidad de decirlo de manera categórica, en que el país se le haya hecho una solicitud por el Gobierno de los Estados Unidos sin ser inmediatamente complacido . Concesiones de tierras y aguas ; expedición de leyes especiales, entre ellas las que dispone el castigo de los que enganchan obreros del Canal de Panamá, medidas de sanidad, de comunicaciones inalámbricas, de inmigración o seguridad, cuartel para patrols, cuanto ha pedido le ha sido otorgado, y, en cambio, de ésto, hemos visto cómo cada día se ejerce mayor coacción sobre el país haciendo competencia ruinosa a nuestro comercio con los comisariatos y con ello obstaculizando el desenvolvimiento de nuestras industrias, mezclándose en el manejo de nuestras finanzas y tratando a menudo de ejercer control en nuestros actos de soberanos, sin que nuestras protestas hayan sido nunca escuchadas, pues parece como que hubiera empeño por parte de un poderoso país de cien millones de habitantes en deprimir y humillar a una modesta República de sólo quinientas mil almas. El sentimiento nacional ha sido herido vivamente . No es la República de Panamá poderosa, no tiene la suprema razón que hoy
277
priva en el mundo para defenderse, y solo le toca hacerlo que a todos los débiles : doblegarse bajo el peso que no puede resistir, dejar que se cumpla el injustificable deseo del Gobierno de Vuestra Excelencia, más no sin que el Gobierno panameño presente ahora su más solemne y formal protesta por la exigencia y por el modo de llevarla a cabo, que considera como violatorio de su soberanía" .
Memoria de Relaciones Exteriores, 1916 . Nota de E.T. Lefevre a Wm Jennigs Price ; p.p . 183-184 .
2 78
NOTA PROTESTA DEL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PANAMA, NARCISO GARAY AL SECRETARIO DE ESTADO, CHARLES E. HUGHES, SOBRE LA PERDIDA DE COTO EN AGOSTO DE 1921 . Washington, Agosto 24 de 1921 . Excelentísimo señor : Tengo el honor de acusar recibo de las muy importantes comunicaciones que se ha servido dirigirme Vuestra Excelencia con fechas 18 y 23 de los corrientes . En la primera de ellas transcribe Vuestra Excelencia el texto del despacho que Su Excelencia el Ministro de los Estados Unidos en Panamá recibió instrucciones de comunicar a mi Gobierno el 18 del actual apropósito de la determinación del Gobierno de los Estados Unidos de no seguir interponiendo su mediación amistosa entre Panamá y Costa Rica en el sentido de obtener de Costa Rica que demorara por más tiempo la toma de posesión de los territorios del Pacífico que le adjudicó una parte del laudo proferido por el Presidente de Francia el 11 de Septiembre de 1900 . Esa comunicación ha visto la luz pública en diferentes diarios de esta capital y su contenido es universalmente conocido . En la segunda nota transcribe Vuestra Excelencia el texto de la respuesta que ha dado el Gobierno en relación con la comunicación anterior sobre si debía entender que el Gobierno de los Estados Unidos se apartaba del conflicto y dejaba a Panamá en libertad de entenderse con Costa Rica en el terreno de las armas o si, por el contrario, ese Gobierno estaba dispuesto a impedir de todos modos que se renovaran las hostilidades entre Panamá y Costa Rica . Esa respuesta también pertenece ya al dominio público y sería supérfluo reproducir aquí su contenido . Simultáneamente con estos despachos, es público y notorio que el Gobierno de Vuestra Excelencia ha enviado a Panamá un batallón de marinos con el propósito de mantenerse listo a
2 79
desembarcar en el territorio en disputa en caso de que Panamá intente defenderse del despojo que contra ella se va a consumar, imponiéndole así, por medios coercitivos, la orden perentoria que el Gobierno de los Estados Unidos le ha impartido de que acepte, mal de su grado, la mitad meridional del Laudo Loubet, sin previo amojonamiento y sin haberse resuelto previamente por un tribunal imparcial y competente si la República está obligada o no a cumplir en forma fragmentaria un laudo arbitral que desde el primer momento estuvo dispuesto -y lo está todavía- a cumplir en su totalidad . En vista de las comunicaciones arriba citadas y de la demostración de fuerza que las respalda, mi Gobierno ha resuelto retirar sus autoridades del territorio en litigio y cortarla comunicación telefónica que existe entre las poblaciones de Coto y Progreso . Al notificar a Vuestra Excelencia esta resolución que razones de fuerza mayor le imponen a mi Gobierno, Vuestra Excelencia me ha de permitir que la acompañe de algunas consideraciones pertinentes . La Misión Especial que el Excelentísimo señor Presidente de la República de Panamá me dio el encargo de desempeñar ante el Gobierno de Vuestra Excelencia, ha sido ante todo una misión de amistad, de paz y de panamericanismo . Desde la primera audiencia que Vuestra Excelencia se dignó concederme en su Despacho, le puse de manifiesto que la situación difícil porque atraviesan en estos momentos las relaciones entre nuestros dos países era el campo más propicio para que aquellos sentimientos de buena voluntad y solidaridad continental pudieran ejercitarse y hacer obra fecunda . Me esforcé por llevar al ánimo de Vuestra Excelencia la convicción de que una solución violenta de las diferencias legales que mediaban entre Panamá y Costa Rica tendría consecuencias acaso más funestas para los Estados Unidos que para Panamá, porque el espectáculo del débil oprimido suscita siempre las simpatías de las almas nobles y los corazones generosos, en tanto que el gesto duro del fuerte despierta aversión y odiosidad . Hice ver a Vuestra Excelencia que países tan estrechamente vinculados entre sí como los nuestros, debían convivir en un ambiente de cordialidad y buen entendimiento, y que someter a mi país a una
28 0
imposición en un litigio de fronteras en que los Estados Unidos no eran parte, sería un atentado contra la soberanía y dignidad de Panamá, que ese pueblo, amigo de los Estados Unidos, no olvidaría jamás . Mis llamados vehementes a la moderación, al empleo de medios pacíficos y legales para resolver el conflicto : arbitraje, arreglo directo, mediación de potencias continentales imparciales y desinteresadas, etc ., se inspiraron en el más sincero y mejor intencionado propósito de preservarle a esta gran democracia americana del Norte, la simpatía y la buena voluntad de un pueblo de cuya lealtad ha recibido pruebas señaladas el Gobierno de los Estados Unidos . Casi todas esas razones y otras destinadas a poner de relieve que una solución basada en la fuerza sería contraria a los propósitos de pacificación centroamericana que persigue el Gobierno de los Estados Unidos, porque sembraría entre los dos pueblos limítrofes los gérmenes de un odio inextinguible, fueron consignadas en el Memorándum que tuve el honor de someter a la consideración de Vuestra excelencia en junio último . Pero Vuestra Excelencia se ha mostrado inaccesible a esas sugestiones pacifistas y ha preferido precipitar el desenlace colocando en la balanza del conflicto el poder militar o naval de los Estados Unidos e inclinándola a favor de Costa Rica y en contra de Panamá . El tiempo es el mejor juez de los actos de los hombres y de los pueblos . El dirá si los medios conciliadores y amistosos recomendados por esta Misión respondían o no a una noción clara de la verdadera naturaleza del conflicto y a los anhelos de paz, tranquilidad y trabajo que se hacen sentir hoy en esa región del Istmo . En presencia de la actitud inequívoca asumida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Panamá se ve obligada a someterse a su duro destino ; pero en su misma debilidad encuentra energías suficientes para clamar al Cielo contra la injusticia y la violencia a que se la sujeta, y para declarar que mientras palpiten corazones panameños en el mundo, conservará viva la herida profunda inferida a su dignidad y a su altivez y mirará con ansiedad hacia el porvenir en espera de esa justicia redentora
28 1
que hoy se le deniega, pero que llegará para ella algún día por inexorable designio de Dios . Los actos que ejecuta el Gobierno de Costa Rica amparado por el de los Estados Unidos, serán impotentes para matar o debilitar el derecho de Panamá a seguir ocupando el territorio panameño del statu quo fronterizo mientras las objecciones legales que ha formulado contra la validez del Fallo White no sean examinadas y resueltas por jueces imparciales y desinteresados ; y los hechos de que va a ser teatro el territorio disputado del Pacífico sólo demuestran que en el estado actual del mundo, la fuerza rige todavía las relaciones de los Estados y que los derechos de los pueblos sólo valen en razón directa de los rifles, ametralladoras y cañones con que cuenten para respaldarlos . El Gobierno de los Estados Unidos, asumiendo poderes que no le confiere el Tratado del Canal, ni las leyes ni la Constitución de Panamá, ha actuado como tribunal judicial en este conflicto y decidido sin pedimento de parte que las excepciones alegadas por Panamá contra la validez del fallo White son infundadas . El Gobierno de los Estados Unidos interpretando a su arbitrio y extensivamente el Tratado del Canal, y prescindiendo del derecho que tiene la otra parte contratante a interpretar el Tratado de que es signataria, le señala límites a la República de Panamá sin intervención ni el consentimiento de ésta . El Gobierno de los Estados Unidos, por último, dando un paso de grandísimas consecuencias para el porvenir de la causa del arbitraje, acaba de constituirse en Poder Ejecutivo Internacional compeliendo a otras soberanías al cumplimiento de los fallos arbitrales . Mi gobierno considera estos hechos como otros tantos excesos de poder que afectan hondamente la independencia y soberanía de la Nación Panameña, y de la manera más formal y solemne protesta contra ellos ante el Gobierno de Vuestra Excelencia. No obstante los hechos cumplidos y la natural depresión que ellos han dejado en el ánimo de esta Misión, su confianza en el espíritu de justicia del pueblo de los Estados Unidos permanece inquebrantable ; y esa té profunda no habría flaqueado un instante
282
aún cuando del seno de esta gran democracia no hubieran surgido aún, como han surgido ya, voces favorables a la causa de Panamá, voces que mañana se harán más perceptibles, encauzando la corriente de la opinión pública y determinando el acto reparador que mi país se promete en un porvenir más o menos cercano . Al abandonar el suelo de los Estados Unidos, permítame Vuestra Excelencia que le manifieste una vez más m i reconocimiento por sus cortesías y diferencias durante el desempeño de mi Misión, . y le reitere al mismo tiempo las seguridades de mi más alta y distinguida consideración . NARCISO GARAY.
Secretaría de Relaciones Exteriores : Controversia de Limites entre Panamá y Costa Rica. Tomo II . Panamá, Imprenta Nacional, 1921, pp 477-480.
283
DISCURSO PRONUNCIADO POR GALILEO SOLIS, PRIMER DELEGADO DE PANAMÁ A LA XVII ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES, EN SESION PLENARIA CELEBRADA EL SABADO 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 10 :00 A .M. Señor Presidente, Señoras, Señores : Es ésta la cuarta vez que tengo el honor de hablar en la Asamblea de la Sociedad de las Naciones, como representante de la República de Panamá. Mi país no tiene intereses materiales, políticos o económicos que defender aquí y no tiene tampoco cuentas pendientes con la sociedad porque, cree haber cumplido todos sus deberes y todos sus compromisos para con ella, en su calidad de Estado-miembro, en la medida en que ha creído de su deber hacerlo . Estas circunstancias permiten a la delegación de Panamá hablar con entera franqueza . No tenemos nada que ocultar no nos creemos obligados a ocultar las cosas que puedan disgustar a los demás ; es por esto que, cada vez que he tenido que intervenir en el seno de esta institución, lo he hecho para expresar con toda sinceridad el pensar de mi delegación . Jamás en el curso de sus diez y seis años de existencia, la Sociedad de las Naciones se ha encontrado en un estado tan deplorable, jamás ella ha visto el nivel de su prestigio y de su autoridad moral tan bajo como en el año en curso . Este marcará en la historia del Derecho internacional, o la reorganización de la Institución sobre bases diferentes y según mejores principios, o su derrumbamiento definitivo en medio de un caos indescifrable de intereses políticos y económicos opuestos y radicalmente discordantes . La creación de la Sociedad de las Naciones fue posible en 1920, porque los horrores apocalípticos de la guerra más sangrienta que
285
haya conocido el mundo, unieron en una acción los sentimientos humanitarios de todos los pueblos de la tierra, en el deseo supremo de impedir la repetición de una semejante hecatombe infernal . Si la Sociedad de las Naciones sucumbe hoy, no será posible construir una susceptible de reemplazarla, porque ya no es posible hacer marchar a todas las naciones del mundo en un solo rango a un mismo y uniforme paso . Ya no hay hoy día ese poderoso anhelo universal que, de 1918 a 1920, condujo la humanidad, en una hora de angustia universal, por el camino del ideal . Si la Sociedad de las Naciones sucumbe hoy, no será posible construir otra, a menos que una nueva guerra, más sangrienta y más cruel que la de 1914, venga a castigar a la humanidad y a sacudir sus fundamentos para hacer salir a la superficie los sentimientos y virtudes que parecen haberse hundido en un mar de criminalidad internacional, de egoísmos nacionalistas, de pasiones, de rencores y de endurecimiento del alma humana . Yo creo firmemente que no hay aquí una sola Delegación que desee el fracaso de la Sociedad, ni una sola que no desee que esta institución rinda todos los beneficios a los cuales la humanidad tiene el derecho de esperar y que la historia reclama . Sin embargo, qué difícil es poner de acuerdo a todas las Delegaciones cuando se trata de encauzar la Sociedad de la Naciones por la vía de las actividades constructivas! Que difícil es obtener que las buenas intenciones se transformen en realidades! Qué difícil es obtener que la Sociedad de las Naciones de un paso adelante por pequeño que sea! Y, cosa todavía peor y mucho más triste, qué difícil es hacerle creer al mundo que nosotros estamos aquí trabajando verdaderamente por la paz y por el bienestar de la humanidad! Es imposible realizar una empresa colectiva cualquiera, si no existe en la comunidad un estado psicológico favorable capaz de impulsarle con firmeza y convicción la inspiración necesaria . Ahora bien, ese estado psicológico no existe en el seno de la
2 86
Sociedad de las Naciones, porque la fe ha muerto en todos los corazones . En el mundo internacional de hoy día, nadie tiene confianza en nadie, aunque algunos son a veces sinceros . El adversario real o presunto es un individuo cuya palabra ha perdido el derecho a todo crédito ; y en cuanto al amigo, se le hace ver que se le cree, por conveniencia o por necesidad, pero se le vigila de muy cerca porque no se tiene en él plena confianza . Cada uno ha perdido la fe en los demás, y cada uno comienza ya a perder la fe en sí mismo . Nadie tiene ya confianza en sus propias actividades y nadie tiene el coraje de asumir solo sus propias responsabilidades. Nosotros estamos asistiendo a una carrera en la cual cada nación trata de enganchar a su carro los caballos de los demás para asegurarse la victoria . Ningún gobierno quiere la guerra, pero ninguno se siente capaz de evitarla . Nadie quiere la guerra y todos la temen, pero todos la esperan y se preparan a recibirla porque han perdido la fe en la posibilidad de evitarla . La humanidad que sufre, los millones de hombres, de mujeres y de niños, que viven penosamente bajo el peso de los presupuestos de guerra y que soportan las miserias y las privaciones causadas por desequilibrio de las fuerzas económicas, han perdido la fe en sus dirigentes y no los creen capaces de ahorrarles la vida y de aliviar sus miserias . Pero lo que es peor y más triste, es que esos millones de hombres, de mujeres y de niños han perdido la fe en ellos mismos, y cuando una nueva guerra estalle, marcharán como corderos al sacrificio para abonar la tierra con sangre inocente y hacerla más fecunda en mejores frutos para el porvenir. Nadie cree en la sinceridad de los países que vienen aquí a hablar de la "seguridad colectiva", porque se estima que esos países no se preocupan por los sacrificios individuales que ellos tendrían que hacer por la seguridad de los demás, sino que buscan más bien obtener de las otras naciones las garantías para su propio prestigio
287
y engrandecimiento y para adquirir o conservar la supremacía en el dominio internacional . La seguridad colectiva, tal como ella se presenta hoy día, no parece un sistema del altruismo recíproco, sino una red de egoísmos contrabalanceados . Nadie cree en la sinceridad de los países que vienen aquí como defensores de las naciones débiles y como paladines de la independencia y de la integridad de los Estados, porque se estima que esos países, en el fondo, no tienen el menor amor por los débiles, sino que buscan impedir que otra nación desarrolle y agrande a expensas de los débiles y se convierta así, para ellos, en una rival peligrosa . Generalmente, cuando una nación poderosa defiende con calor la integridad de un país pequeño, ello es porque tiene necesidad de que este último exista para servirle de escudo o de barrera contra un adversario peligroso o para adquirir y conservar una zona de influencia . Nadie tiene fe en los países que vienen aquí a sostener la santidad e intangibilidad del estatu quo de jure, porque se estima que esos países no se preocupan absolutamente de los principios del derecho ni de la equidad de los pactos existentes, sino que desean conservar los beneficios y ventajas que ese estatu quo les asegura y que se encontrarían amenazadas si se transformara la situación jurídica o si se modificara el texto de los Pactos . Cuando alguien habla de la necesidad de un acuerdo entre las grandes potencias con vista hacia una reducción de sus armamentos en interés de la paz, todo el mundo mira a esa persona como un idealista extraviado porque, mientras haya el convencimiento de la inminencia o de la probabilidad de una guerra, ningún Gobierno juicioso renunciará a prepararse para ella lo mejor posible . La carrera de los armamentos no es una causa sino un efecto, un síntoma exterior de otros males económicos y demográficos más profundos que es necesario curar . Es pueril pretender eliminar los efectos sin atacar las causas que los producen .
2 88
Nadie cree en la sinceridad de los Gobiernos que se oponen ciegamente a toda reforma posible del Pacto de la Sociedad de las Naciones porque lo consideran intangible, aunque admiten que han fracasado en su aplicación práctica, y desearían modificar los efectos por medio de resoluciones interpretativas . En otras palabras, no se cree en la sinceridad de los que rechazan a priori la vía recta, abierta y franca, pero están dispuestos a llegar al mismo fin por medio de artificios, de rodeos y de ficciones . Cuando en el seno de la Sociedad de las Naciones se habla de la necesidad de universalizar esta institución para hacerla más eficaz, los países que están actualmente fuera de Ginebra sonríen irónicamente porque les parece pueril pensar que entren los que están fuera de esta institución, cuando muchos países que forman parte de ella actualmente, consideran seriamente la salida . Mientras no podemos impedir que salgan los que están adentro . Como podemos esperar que entren los que están afuera? En fin, cuando las delegaciones latino-americanas vienen aquí a proclamarse defensores intransigentes de los principios del derecho y de la solución judicial de los conflictos y se declaran dispuestas a renunciara todo privilegio, ventaja o beneficio, si ello es necesario, para aplicar el derecho y salvar la justicia y la paz, el resto del mundo no concede ninguna importancia a sus declaraciones y las escucha solamente con atención cortés y a veces hasta con desdén . Se piensa entonces que se trata de países nuevos que no conocen ni tienen los problemas graves y complejos de los otros continentes ; se piensa que son países que no tienen complicaciones internacionales graves que considerar y que quieren darse el lujo de venir aquí a indicar reglas y dar consejos a naciones viejas con respecto a problemas que ellas no pueden resolver por medio de fórmulas simples redactadas con palabras bonitas . Nadie cree que las naciones latino-americanas están capacitadas para intervenir en los problemas europeos, africanos o asiáticos ; las naciones vienen aquí a discutir problemas que no les interesan y en
289
los cuales no se mezclarían si el Pacto no las obligara, contra su voluntad, a definir su actitud, como Estado-miembro, ante los conflictos a los cuales la Sociedad de las Naciones debe hacer frente . Exceptuando el continente americano, la situación política internacional actual es más caótica e inestable que en 1914 ; por todas partes soplan vientos de guerra y destrucción ; los gobernantes han envenenado el espíritu de los pueblos y han enardecido sus pasiones ; la atmósfera está pesada y de todos lados nubes espesas presagian el desencadenamiento de la más violenta tempestad de guerra que los siglos hayan conocido . De qué medio dispone esta Sociedad de las Naciones para asegurar, en esta horade angustia universal, el mantenimiento de la paz? Y, si la guerra es inevitable, cuando la llama incendiaria y fratricida azote el continente europeo, esta Sociedad de las Naciones podrá continuar su trabajo por la paz, mientras sus miembros se batan en los campos de batalla, o esta Sociedad de Naciones podrá pronunciarse en favor de unos y en contra de otros sin provocar su propia desintegración? Sea cual fuere el curso de los acontecimientos y sea cual fuere la actitud que tome la Sociedad de las Naciones, es indubitable que esta institución no podrá cumplir una labor útil y eficaz si no existe en su seno una solidaridad sincera entre sus miembros, una unidad de conciencia, de designios y de consagración al servicio de los ideales de paz y justicia . Pero desgraciadamente, esas condiciones no existen en el seno de la Sociedad . Hay aquí naciones que desean que la vida internacional se rija por la aplicación estricta de los principios del derecho, sea cual fuere la manera en que sus intereses materiales sean afectados por esta aplicación, y estas naciones no están dispuestas a aceptar soluciones o fórmulas que impliquen un renunciamiento o un desconocimiento de tales principios .
290
Hay aquí naciones que colocan sus intereses políticos, económicos y militares por encima de toda otra consideración, porque los consideran como intereses vitales, y estas naciones no están dispuestas a aceptar soluciones doctrinarias que disminuyan en cualquier forma su poder o su influencia . Hay aquí naciones indiferentes, que permanecen aquí más por inercia que por convicción y a las cuales la suerte de esta institución no les importa nada. En fin, hay aquí naciones que están preocupadas únicamente de las responsabilidades y de las complicaciones a las cuales puede exponerlas su carácter de Estado-miembro si un nuevo conflicto estalla . Algunas de ellas darían gracias al cielo si se les presentara una ocasión favorable para soltar esta institución como quien suelta una brasa caliente, antes de verse implicadas en una cuestión desagradable . En presencia de una tal disparidad y de una tal divergencia de tendencias, de intenciones y de propósitos, sería de un candor extremo pensar que, aún en el caso de que la Sociedad de las Naciones tuviera a su alcance los medios de asegurar el mantenimiento de la paz, podría haber en su seno la uniformidad necesaria de opiniones en cuanto al uso de tales medios . La Sociedad de las Naciones tiene por objeto lejano la paz universal permanente, es decir, el paraíso internacional . Pero ella debe tener por objeto inmediato el progreso cultural constante de la humanidad, el desarrollo constante de las reglas y principios jurídicos y la adopción cada día más completa y eficaz para llegar así a la reducción mayor posible de los conflictos armados y a la humanizacíon y conclusión rápida de los que no hayan podido evitarse . El hecho de que una guerra estalle no es motivo suficiente para estimar que la Sociedad de las Naciones ha fracasado, porque esta
291
institución no ha sido creada para hacer cosas imposibles, y ella no puede fracasar sino cuando se pretende obtener de ella más de lo que ella puede dar . Tal es la dura experiencia que nos ha quedado del conflicto ítalo-etíope . Cuando una guerra es inevitable, o cuando ella amenaza de estallar, como es hoy día el caso de Europa, la Sociedad de las Naciones, y en general todas las instituciones del mundo que trabajan por la paz, deben también prepararse para la guerra ; en otras palabras, deben poner en acción todos los medios posibles para evitar que la guerra estalle, pero al mismo tiempo deben prepararse para seguir su obra de paz y de justicia aún en medio del conflicto armado, para hacerlo más humano, menos cruel y menos durable, y para sacar nuevas experiencias y nuevas lecciones para el porvenir . Con guerras o sin guerras, la Sociedad de las Naciones podrá cumplir una obra fecunda de paz y de justicia, a condición de que no se pretenda obtener de ella más de lo que ella puede dar en el estado actual de la humanidad y a condición de que exista entre todos los Miembros el mismo espíritu de sinceridad y de cooperación leal . Estas condiciones no existen hoy en el seno de la sociedad, y ellas no existirán jamás mientras esta sea el instrumento de las grandes potencias, el vehículo de influencias políticas, y mientras no haya una igualdad verdadera y efectiva entre todos sus miembros . La política ha sido siempre dirigida por las Grandes Potencias y la igualdad de los Estados-miembros no ha sido sino una verdad teórica superficial y aparente . En estas circunstancias, si la Sociedad de las Naciones fracasa definitivamente es su obra de paz y si la guerra viene de nuevo a azotar el mundo, la República de Panamá, en condición de nación pequeña sin la menor influencia como Estado-miembro de una institución en la cual la sola cosa que ella puede hacer es hablar para no hacer un papel de comparsa, se considerará libre de toda responsabilidad individual o colectiva . Toda la responsabilidad será de las grandes potencias, sean o no
292
miembros de la Sociedad, porque como son ellas las únicas que pueden hacer la guerra, ellas son igualmente, las únicas que pueden evitarla para ahorrarle una nueva vergüenza a la civilización .
Memoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores, 1938, págs . 350-355 .
293
TRATADO DE LIMITES ENTRE PANAMA Y COSTA RICA. ( San José,! de mayo de 1941) El Presidente de la República de Costa Rica y el Presidente de la República de Panamá, considerando que la buena amistad y espíritu de fraternal y sincera cooperación que felizmente existen entre ambas Naciones, habrán de ser más intensos y cordiales mediante la delimitación de sus respectivos territorios y el trazado de la línea de frontera definitiva y perdurable que corresponda a los recíprocos anhelos de los dos países y, teniendo en cuenta los comunes intereses de ambos Estados, han convenido en celebrar un tratado al efecto, y con tal fin han nombrado sus respectivos Plenipotenciarios, a saber : El Presidente de la República de Costa Rica, al Señor Licenciado Don Alberto Echandi Montero, actual Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, y El Presidente de la República de Panamá, al Excelentísimo Señor Doctor Don Ezequiel Fernández Jaén, Embajador Extraordinario y Penipotenciario de Panamá en Costa Rica . Quienes, después de haberse comunicado mutuamente sus respectivos plenos poderes y de haberlos encontrado en debida y buena forma, han convenido en lo siguiente : ARTICULO 1 La línea de frontera entre la República de Costa Rica y la República de Panamá queda acordada, convenida y fijada en los términos que en seguida se exponen : Partiendo de la boca actual del río Sixaola, en el mar Caribe, sigue el Thalweg de dicho río aguas arriba hasta su confluencia en el río Yorkín ; de allí sigue el Thalweg, del río Yorkín aguas arriba hasta el paralelo de latitud 9° 30' (nueve grados, treinta minutos) Norte del Ecuador ; de allí sigue con rumbo geográfico Sur 76°, 37' Oeste (setenta y seis grados, treinta y siete minutos) hasta el meridiano de longitud 82°, 56°', 10" Oeste Greenwich (ochentidós
295
grados, cincuenta y seis minutos, diez segundos) ; de allí sigue este meridiano en dirección Sur hasta la cordillera que separa las aguas del océano Atlántico de las del océano Pacífico ; de allí sigue la mencionada cordillera hasta el Cerro Pando, punto de unión de dicha cordillera con el contrafuerte que constituye el divorcio de aguas entre los afluentes del Golfo Dulce y los afluentes de la Bahía Charco Azul ; de allí sigue este contrafuerte para terminar en la Punta Burica sobre el océano Pacífico . ARTICULO II Los Gobiernos de Costa Rica y de Panamá nombrarán dos Comisiones Mixtas compuestas cada una de dos miembros por cada parte, las que serán asesoradas por la persona que, a solicitud de ambos Gobiernos, designe Su Excelencia el Señor Presidente de la República de Chile, para que señalen y amojonen sobre el terreno l a línea de frontera convenida en el articulo anterior . Las Comisiones serán nombradas dentro de los dos meses siguientes al canje de las ratificaciones del presente Tratado, y se instalarán en la ciudad de Panamá dentro del plazo que se considere necesario para que sus miembros puedan reunirse y comenzar inmediata y simultáneamente por el Pacífico y por el Atlántico los trabajos de demarcación . En todo caso éstos deberán iniciarse dentro de los cuatro meses siguientes al canje de las ratificaciones de este Tratado y no se interrumpirán por ningún motivo hasta terminar el trazado total de la línea . ARTICULO III Si una de las Delegaciones no concurriere a la demarcación de la frontera o se retirase antes de concluir ésta, la otra, en asocio del Asesor designado por el Señor Presidente de la República de Chile, trazará la línea o la parte de ella que faltare . Las diferencias que ocurrieren entre los grupos de las comisiones demarcadoras acerca de las operaciones de su cargo, serán referidas al Asesor, quien I as someterá para su resolución a los dos Gobiernos,
29 6
los cuales deberán resolverlas de común acuerdo en el término de noventa días . Si pasado este plazo las Cancillerías no las hubieren resuelto, a solicitud de cualquiera de las dos partes serán sometidas al Asesor, quien las decidirá en fallo inapelable . ARTICULO IV Con excepción de los sueldos de los grupos de las Comisiones Mixtas demarcadoras, todos los demás gastos que causen la demarcación, inclusive los servicios del Asesor, serán por mitad de cargo de cada Gobierno . ARTICULO V La República de Costa Rica y la República de Panamá tendrán a perpetuidad en idénticas condiciones y sin limitación o gravamen de ninguna naturaleza, la libre navegación en el río Sixaola, y en el río Yorkín, desde el paralelo de latitud 9°, 30' Norte del Ecuador hasta su confluencia con el Sixaola . En el caso de que alguno de estos ríos cambiara el curso, la línea de frontera seguirá siendo el thalweg de dicho río al momento de firmarse el Tratado ; pero las dos Naciones continuarán disfrutando de la libre navegación aquí estipulada, aún en aquella parte del río que por la variación de su curso haya quedado en territorio de una de ellas, y la que hubiere perdido la ribera del río, podrá usar la del nuevo cauce en caso de emergencia para los efectos de la navegación . Esto no impedirá que cualquiera de las dos Naciones puedan en cualquier tiempo y a su costo encauzar el río por su thalweg actual . Toda obra que uno de los dos Gobiernos desee realizar en los ríos medianeros, debe contar previamente con la aprobación de la otra parte. ARTICULO VI Los derechos reales, adquiridos de acuerdo con las leyes respectivas, en cualquiera de las regiones que en virtud de este
297
Tratado deben pasar a la jurisdicción del otro país, serán cumplidamente respetados y amparados por las autoridades del país en donde quedaren situados . ARTICULO VII La República de Costa Rica y la República de Panamá declaran formalmente que en el caso inesperado de que el presente Tratado no llegue a perfeccionarse, ninguna de ellas considerará que las gestiones realizadas para su celebración, ni su texto, perjudican los derechos de la otra ni los propios, pues tales derechos quedan tal como cada parte entiende que existen a la firma de este instrumento . ARTICULO VIII Este Tratado será ratificado por las Altas Partes Contratantes, de acuerdo con la legislación de cada estado, a la mayor brevedad posible, y las ratificaciones serán canjeadas en la Ciudad de Panamá, dentro de los treinta días siguientes a la fecha última de ellas . En fe de lo cual los Plenipotenciarios expresados firman en doble ejemplar el presente Tratado y lo sellan con sus respectivos sellos, en San José, el día primero de Mayo de mil novecientos cuarenta y uno (fdo .) ALBERTO ECHANDI (fdo .) E. FERNANDEZ JAEN REPUBLICA DE PANAMA Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio ejecutivo nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores Panamá, 2 de mayo de 1941
2 98
APROBADO Sométase a la consideración de la Asamblea Nacional Legislativa. (fdo.) ARNULFO ARIAS El Ministro de Relaciones Exteriores, (fdo .) RAUL DE ROUX.
NOTA : (Ratificado por Panamá por medio de la Ley 51 de Mayo de 1941) (El canje de las ratificaciones se efectuó en Panamá, el 27 de Mayo de 1941)
Memoria que el Ministro de Relaciones Exteriores presenta a la Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias de 1943 (1940-1941) Cia . Editora Nacional, S . A . Panamá .
2 99
MEMORANDUM QUE EL EMBAJADOR DE PANAMA EN WASHINGTON, D .C . (CARLOS BRIN) PRESENTA AL EXCELENTISIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (FRANKLIN D. ROOSEVELT) (Washington, 18 de febrero de 1941) El gobierno de Panamá, basándose en la tradicional amistad y comunidad de intereses que siempre ha existido con el Gobierno de los Estados Unidos, se permite presentar, por conducto de su Embajador en Washington, ciertas demandas que por considerarlas primordiales para el desarrollo económico, industrial y político del país, vería con especial agrado que fueran acogidas favorablemente por el Gobierno de los Estados Unidos de América . Dichas demandas se enumeran, en forma general, a continuación : 1 . Que el acueducto de las ciudades de Panamá y Colón, hoy día en manos de la Administración del Canal de Panamá, pase al Gobierno de Panamá . 2. Que Panamá adquiera las tierras pertenecientes a la Compañía del Ferrocarril que de conformidad con el contrato firmado con el Gobierno de Colombia y sancionado el 15 de agosto de 1867, deberán revertir a la República en agosto de 1966 . 3. Que se llegue a un acuerdo equitativo para evitar el contrabando y la competencia ruinosa que en la actualidad los comisariatos causan al comercio panameño . Las comisiones creadas por el Tratado de 1936 no han rendido el resultado esperado, más que todo debido al cambio de actuación como consecuencia de la afluencia de inmigrantes con motivo de la construcción del tercer juego de esclusas .
301
4 . Que el Gobierno de los Estados Unidos construya un túnel bajo el canal o un puente sobre el mismo, abierto constantemente al tráfico irrestricto de los vehículos de Panamá . Esta medida, desde el punto de vista militar, sería de gran provecho para la defensa del Canal y además es de urgente necesidad para el tráfico entre la capital y el interior de la República . 5 . Que las carreteras que el Gobierno de los Estados Unidos pueda construir en territorio bajo jurisdicción panameña sean vigiladas en común con fines de seguridad absoluta para Panamá y para la Zona del Canal . 6 . Que los jamaicanos traídos para trabajar en la construcción del Canal sean repatriados y que se formule una promesa formal de no traer más contingentes . Que los trabajadores que se necesiten en las obras del Canal sean traídos de países latino-americanos siempre y cuando que no pertenezcan a razas cuya inmigración sea prohibida por la Constitución panameña . 7 . Que los agentes municipales de la policía de la Zona del Canal mientras se encuentren en territorio bajo jurisdicción panameña no porten armas de ninguna clase, pudiendo conservar tan solo el tolete . 8 . Que la represa de Alhajuela suministre a Panamá, cuando así le sea solicitado por el Gobierno, energía eléctrica a precio no mayor de un centavo por kilovatio-hora . 9 . Que el Gobierno de los Estados Unidos pague íntegro el costo de la carretera hasta Río Hato, por lo menos, y que devuelva lo ya pagado por la República de Panamá . 10 . Que el ferrocarril traslade la estación a otra parte dentro del territorio sometido a la jurisdicción de los Estados Unidos y que el actual patio y demás sitios ocupados por aquél queden libres y pasen a Panamá, para ensanche de la vía de comunicación entre los barrios residenciales y el centro de la ciudad .
302
11 . Que en el evento de que se interrumpa el tráfico en las carreteras de la República por el transporte de material de guerra o tropas de los Estados Unidos, se reconozca a Panamá indemnización razonable . 12 . Que el Gobierno norteamericano ceda al de Panamá espacio adecuado, cercano a los muelles de Balboa, para la instalación de tres tanques de petróleo, gasolina, etc ., cuyas capacidades serán luego determinadas . Washington, D .C ., 18 de febrero de 1941 .
Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1943 . Cía. Editora Nacional, S .A . Panamá, pp . 180-182 .
3 03
CONVENIO SOBRE ARRENDAMIENTO DE SITIOS DE DEFENSA EN LA REPUBLICA DE PANAMA (Panamá, 18 de mayo de 1942)
Los suscritos a saber : Octavio Fábrega, Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, y Edwin C . Wilson, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos de América, actuando en nombre y representación de nuestros respectivos Gobiernos, para lo cual estamos legal y suficientemente autorizados, hemos celebrado el siguiente Convenio : El Gobierno de la República de Panamá y el de los Estados Unidos de América, conscientes de su mutua obligación, expresada en el Tratado General de Amistad y Cooperación suscrito el 2 de Marzo de 1936, de tomar todas las medidas que requiera la protección efectiva del Canal de Panamá en el cual ambos países están conjunta y vitalmente interesados, se han consultado recíprocamente y han convenido en lo siguiente : ARTICULO 1 .-La República de Panamá concede a los Estados Unidos el uso temporal, para fines de defensa, de todas las tierras mencionadas en el Memorandum anexo a este Convenio y que forma parte integrante del mismo . Estas tierras serán evacuadas y cesará el uso de ellas por parte de los Estados Unidos de América un año después de la fecha en que haya entrado en vigor el Convenio definitivo de paz que haya hecho cesar el conflicto bélico ahora existente . Si durante este período los dos Gobiernos estiman que, no obstante el cese de hostilidades, continúa existiendo el estado de inseguridad internacional que haga de imperiosa necesidad la continuación de cualesquiera de dichas bases o áreas de defensa mencionadas, los dos Gobiernos nuevamente procederán a consultarse mutuamente y celebrarán el nuevo Convenio que las circunstancias requieran . Las autoridades nacionales de la República de Panamá tendrán acceso adecuado a los sitios de defensa mencionados .
30 5
ARTICULO II: La concesión mencionada en el artículo anterior incluye el derecho de usar las aguas adyacentes a dichas áreas de terreno y a mejorar y profundizar las entradas a las mismas y el anclaje en dichos lugares, así como el de llevar a cabo en dichas áreas de terreno todos los trabajos que puedan ser necesarios en relación con la protección efectiva del Canal . Esto no dará derecho a la explotación o utilización comercial del suelo o del subsuelo ni de las playas ni corrientes adyacentes . ARTICULO 111 .-Los aviones militares y navales de Panamá tendrán derecho a aterrizar y zarpar de los aeropuertos establecidos o que se establezcan dentro de las áreas a que se refiere el artículo I . Igualmente los aviones militares o navales de los Estados Unidos tendrán derecho a usar los aeropuertos navales y militares establecidos o que se establezcan en la República de Panamá . Los reglamentos que rijan este uso recíproco serán confeccionados en un acuerdo que será negociado por los funcionarios respectivos de ambos países. ARTICULO IV .-La República de Panamá retiene su soberanía sobre las áreas de terreno y de agua mencionadas en el Memorandum de que trata la cláusula 1 y también sobre el espacio de aire que las cubre, y retiene también plena jurisdicción en asuntos civiles siendo entendido, sin embargo, que durante el período de ocupación temporal a que este Convenio se refiere, el Gobierno de los Estados Unidos tendrá el uso pleno de dichas áreas y jurisdicción exclusiva y plena sobre el personal civil y militar de los Estados Unidos allí establecido y sobre aquellas personas que estime conveniente excluir sin tener en cuenta su nacionalidad, sin perjuicio de lo estipulado en el segundo inciso de la cláusula 1 de este Convenio ; y podrá también arrestar, juzgar y castigar a todas las personas que, dentro de dichas áreas, cometan cualquier delito contra la seguridad de las instalaciones militares que allí se encuentren, siendo entendido, sin embargo, que todo ciudadano panameño que fuere arrestado o detenido por cualquier causa será entregado a las autoridades de la República de Panamá para su juzgamiento y castigo . ARTICULO V.-La República de Panamá y los Estados Unidos reiteran su entendimiento respecto al carácter temporal de la
3 06
ocupación de los sitios de defensa a que este Convenio se refiere . En consecuencia los Estados Unidos, reconociendo la importancia de la cooperación prestada por Panamá al proporcionar estos sitios temporales de defensa y reconociendo también la carga que la ocupación de estos sitios significa para la República de Panamá, se obligan expresamente a evacuar los terrenos a que este Convenio se refiere y a cesar completamente en el uso de los mismos, a más tardar dentro de un año después de la fecha en que haya entrado en vigor el convenio definitivo de paz que haya hecho cesar el conflicto bélico ahora existente . Queda entendido, según se ha expresado en la cláusula 1, que si en este período, los dos Gobiernos estiman que, no obstante el cese de hostilidades, continúa existiendo un estado de inseguridad internacional que haga de imperiosa necesidad la continuación de cualesquiera de dichas bases o sitios de defensa mencionados, los dos Gobiernos nuevamente procederán a consultarse mutuamente y celebrarán el nuevo Convenio que las circunstancias requieran . ARTICULO VI.-Todos los edificios y estructuras erigidos por los Estados Unidos en las áreas mencionadas serán de propiedad de los Estados Unidos y podrán ser removidos por los Estados Unidos antes de la expiración del presente Convenio . Cualesquiera otros edificios o estructuras existentes en las áreas mencionadas al tiempo de su ocupación podrán ser usadas por los Estados Unidos . Ni los Estados Unidos ni la República de Panamá estarán en la obligación de reconstruir o reparar la destrucción o daño infligido, por cualquier causa, a cualesquiera edificios o estructuras que pertenezcan o sean usados por los Estados Unidos en dichas áreas . Los Estados Unidos no estarán obligados, al expirar el presente arrendamiento, a devolver a Panamá las áreas mencionadas en las mismas condiciones en que estaban al tiempo de su ocupación, ni tampoco estará obligada la República de Panamá a reconocer compensación alguna a los Estados Unidos por las mejoras que se hayan hecho en dichas áreas ni por los edificios o estructuras que en ellas se dejaren, todos los cuales vendrán a ser de propiedad de la República de Panamá al terminar el uso por parte de los Estados Unidos de las áreas en las cuales han sido erigidas dichas estructuras o efectuadas dichas mejoras . 307
ARTICULO VII : Las áreas de terreno a que se ha hecho referencia en el artículo 1, así como las propiedades de los Estados Unidos situadas en ellas y el personal civil y militar de los Estados Unidos y sus familias que vivieren en dichas áreas, estarán exentos de todo impuesto, contribución o exacción de otra naturaleza por parte de la República de Panamá o de las subdivisiones políticas de ésta durante el término del presente Convenio . ARTICULO VIII : Los Estados Unidos terminarán a sus expensas la construcción de las carreteras que a continuación se describen, bajo las condiciones y con el material que aquí se especifican : A-3 . (Comprenderán desde Piña, en el lado Atlántico del Istmo, hasta el límite con la Zona del Canal en Río Procedencia . Tendrá por lo menos diez pies de ancho y será construida de macadam .) La extensión de la carretera transístmica siguiendo la línea del camino P-8 . (Las especificaciones serán las mismas que las de la carretera transístmica. La extensión comenzará en Madrinal, pasando sobre la Represa Madden mediante un puente sobre el Río Chagres, más abajo de la represa, hasta conectar con el camino P-8 en Roque y luego se extenderá el camino P-8 desde Pueblo Nuevo hasta la ciudad de Panamá . Queda entendido que el pavimento del puente sobre el Río Chagres quedará situado a una elevación a la de la línea limítrofe de la Zona del Canal .) Al terminarse estas carreteras el Gobierno de los Estados Unidos asumirá la responsabilidad por cualesquiera trabajos que sean necesarios con posterioridad a la construcción de las mismas, es decir, por los trabajos necesarios para proteger la construcción original hasta tanto dichas carreteras queden estabilizadas . El Gobierno de Panamá garantiza que todas las carreteras bajo su jurisdicción usadas periódica o frecuentemente por las fuerzas aunadas de los Estados Unidos, serán debidamente mantenidas en todo tiempo. El Gobierno de Panamá podrá pedir la cooperación del Gobierno de los Estados Unidos en el trabajo de reparación y mantenimiento de dichos caminos siempre dicha cooperación sea considerada como necesaria para cumplir la garantía arriba mencionada, tal como, por ejemplo, en el caso de emergencia o de situaciones que requieran una pronta acción . 308
El Gobierno de los Estados Unidos asumirá la tercera parte del costo total anual del mantenimiento de todos los caminos panameños usados periódica o frecuentemente por las fuerzas armadas de los Estados Unidos, costo que cubrirá los gastos de cualquier uso o deterioro causado a los caminos por el movimiento relativo a las actividades de defensa . Las sumas que pagará el Gobierno de los Estados Unidos se basarán sobre las cuentas presentadas anualmente por la República de Panamá, dando en detalle los gastos anuales totales efectuados en cada camino usado periódica o frecuentemente por las fuerzas armadas de los Estados Unidos, y sobre las cuentas similarmente presentadas por el Gobierno de los Estados Unidos, dando similar detalle de de los gastos efectuadas por ese Gobierno en respuesta a solicitudes del Gobierno de Panamá, como arriba se indica . En el evento de que el Gobierno de Estados Unidos haya rendido cooperación en el mantenimiento de dichos caminos, los gastos efectuados por ese Gobierno portal motivo serán acreditados a la parte que el corresponde pagar a Estados Unidos del costo total del mantenimiento de los caminos bajo la jurisdicción de Panamá . En vista de las obligaciones y responsabilidades de los Estados Unidos aquí mencionadas, el Gobierno de la República de Panamá concede el derecho de tránsito para el movimiento rutinario de los miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, del personal civil de dichas fuerzas y sus familias, así como el de animales, vehículos de motor o tirados por animales, empleados por las fuerzas armadas o por los contratistas empleados por éstas para trabajos de construcción o cualesquiera otras cuyas actividades se relacionen, en cualquier forma, con el programa de defensa . Este derecho de tránsito será a través de los caminos construídos por los Estados Unidos en territorio bajo jurisdicción de la República de Panamá y a través de las demás carreteras nacionales que comunican a la Zona del Canal con las áreas de defensa mencionadas y que comunican entre sí a dichas áreas de defensa . Queda entendido que los Estados Unidos tomarán en todo tiempo las precauciones necesarias para evitar, si fuere posible, interrupciones de tránsito en la República de Panamá . 3 09
ARTICULO IX .-Todos los caminos construidos por los Estados Unidos en territorio bajo la jurisdicción de la República de Panamá estarán bajo la jurisdicción de Panamá . En cuanto a aquellos caminos secundarios construidos por los Estados Unidos con el fin de tener acceso para cualesquiera sitios de defensa, Panamá otorga a las autoridades militares de los Estados Unidos el derecho a restringir o prohibir el tráfico público en dichos caminos dentro de una distancia razonable de dichos sitios de defensa, siempre que tal restricción o prohibición sea necesaria para la protección militar de dichos sitios de defensa . Queda entendido que tal restricción o prohibición no perjudicará el libre acceso a sus respectivas propiedades a los habitantes establecidos dentro de las áreas restringidas . Queda también entendido que tal restricción o prohibición no se aplicará a ninguna parte de ningún camino principal . ARTICULO X .-El Gobierno de los Estados Unidos de América al construir las bases aéreas y aeropuertos en cualesquiera de los sitios de defensa mencionados en el artículo 1, tomará en cuenta, además de los requisitos de carácter técnico necesarios para la seguridad de los mismos, los reglamentos que sobre la materia hayan sido o fueren promulgados por la Junta Mixta de Aviación . La República de Panamá no permitirá, sin llegar a un acuerdo con los Estados Unidos, la erección o mantenimiento de líneas puestas en el aire u otras obstrucciones que puedan constituir un peligro para las personas que vuelen en las inmediaciones de las áreas destinadas a bases aéreas o aeropuertos . S i al construir dichas bases áereas o aeropuertos fuere necesario remover líneas colgantes de alambre, en vista de que constituyen un obstáculo, el Gobierno de los Estados Unidos pagará los gastos que ocasionare la remoción de éstas y de su instalación en otra parte . ARTICULO XI.-El Gobierno de los Estados Unidos se obliga a tomar las medidas necesarias para impedir que los artículos importados para su consumo dentro de las áreas referidas en el artículo 1, pasen a cualquier otro territorio de la República de Panamá sin cumplir con las leyes fiscales de Panamá . Siempre que fuera posible, el aprovisionamiento y equipo de las bases de defensa
310
mencionadas en el artículo 1 así como el del personal de las mismas será hecho con productos, artículos y comestibles provenientes de la República de Panamá, siempre que éstos puedan obtenerse a precios razonables . ARTICULO XII .-Los sitios de defensa a que se ha hecho referencia en el artículo 1 consisten en terrenos pertenecientes al Gobierno de la República de Panamá y de terrenos de propiedad particular. En cuanto a los terrenos de propiedad particular que el Gobierno de Panamá adquirirá de sus dueños y que serán dados en uso temporal por el Gobierno de Panamá al Gobierno de los Estados Unidos, queda convenido que el Gobierno de los Estados Unidos pagará al Gobierno de Panamá un canon de arrendamiento anual de cincuenta balboas o dólares (B/ .50 .00) por hectárea, siendo entendido que el Gobierno de Panamá asumirá el costo de las expropiaciones necesarias así como el de las indemnizaciones y gastos por razón de los edificios, cultivos, instalaciones o mejoras que puedan existir dentro de los sitios de defensa mencionados . En el caso de tierras pertenecientes al Gobierno de Panamá los Estados Unidos pagarán al Gobierno de Panamá un canon de arrendamiento anual de un balboa o dólar (B/ .1 .00) por todas dichas tierras . Se exceptúan expresamente las tierras situadas en el Corregimiento de Río Hato designadas con el número doce (12) en el Memorandum anexo, siendo entendido que por toda esta parcela de terreno el Gobierno de los Estados Unidos pagará al Gobierno de Panamá un canon anual de arrendamiento de diez in il balboas o dólares (B/.10 .000 .00) . El canon de arrendamiento mencionado en este artículo será pagado en balboas tal como éstos han quedado definidos en el convenio contenido en el canje de notas fechadas el 2 de Marzo de 1936, a las cuales se hace referencia en el Artículo VII del Tratado de esa fecha entre los Estados Unidos de América y Panamá . o en el equivalente de éstos en dólares, y será pagado desde la fecha en que comenzó el uso, aunque provisional, de dichas tierras situadas en el Corregimiento de Río Hato y designadas con el número doce
31 1
(12) en el Memorandum anexo, respecto a las cuales el canon de arrendamiento comenzará a pagarse el lo de Enero de 1943 . ARTICULO XIII .- Este convenio podrá ser terminado perlas partes contratantes por mutuo acuerdo, aún antes de que tenga lugar la expiración del mismo de conformidad con las cláusulas 1 y V que anteceden, quedando entendido también que, antes de ese plazo, podrán ser desocupadas, por parte de los Estados Unidos . ARTICULO XIV : Este Convenio entrará en vigor en cuanto sea aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional de Panamá y por la Asamblea Nacional de Panamá . Hecho en Panamá por duplicado, en español y en inglés, hoy 18 de Mayo de 1942 . A nombre y en representación del Gobierno de la República de Panamá,
(Fdo .) OCTAVIO FABREGA Ministro de Relaciones Exteriores A nombre y en representación del Gobierno de los Estados Unidos, (Fdo .) EDWIN C . WILSON Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos de América REPUBLICA DE PANAMA PODER EJECUTIVO NACIONAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Panamá, 18 de Mayo de 1942
31 2
APROBADO . Sométese a la consideración de la Asamblea Nacional Legislativo .
(Fdo .) RICARDO ADOLFO DE LA GUARDIA . El Ministro de Relaciones Exteriores, (Fdo .) OCTAVIO FABREGA .
Memoria que el Ministerio de Relaciones Exteriores presenta a la Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias de 1943 . Cia . Editora Nacional S .A ., Panamá, págs . 330-336
31 3
PROCLAMA DEL PODER EJECUTIVO, RESOLUCION Y LEY DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMA SOBRE EXISTENCIA DE UN ESTADO DE GUERRA ENTRE PANAMA Y JAPON, ALEMANIA E ITALIA ( 7, 8 y 10 de diciembre de 1941) 1 . Existencia de un estado de guerra entre Panamá y Japón, Alemania e Italia . a) Proclama del Poder Ejecutivo El gobierno de los Estados Unidos de América ha informado oficialmente al Gobierno de Panamá que en el día de hoy las fuerzas militares del Gobierno Imperial del Japón atacaron, en forma inesperada, las bases militares de Estados Unidos situadas en Hawai y en las Filipinas, siendo este ataque en forma de bombardeo aéreo que ha causado número apreciable de muertes y otros daños de serias proporciones . Después de esta agresión alevosa, ejecutada mientras en Washington conferenciaban, en aparente espíritu de paz, el delegado diplomático del Emperador del Japón y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, el Gobierno del Japón ha declarado que existe un estado de guerra entre ese país y los Estados Unidos de América . El Gobierno de Washington, a su vez, se ha visto obligado a declarar que han sido puestos en vigor, inmediatamente, todos los planes de guerra preparados por los Estados Unidos para defenderse del Gobierno del Japón . La crítica situación así creada coloca al Gobierno de Panamá frente a un estado de emergencia, cuya gravedad es de proporciones insdiscutibles, y ante tales hechos, el Poder Ejecutivo, después de detenido y concienzudo estudio de la situación, y con el consentimiento unánime del Consejo de Gabinete, ha llegado a la conclusión de que el momento exige de parte del Gobierno panameño, una declaración clara y definida de la posición de Panamá frente a este conflicto . Y por tal motivo el Gobierno procede a expedir la
3 15
presente Proclama, consecuente con sus principios de nación puramente democrática y fiel a sus compromisos internacionales, ha tomado y seguirá tomando todas las medidas que esta emergencia requiera a fin de cooperar en la defensa y protección del Canal de Panamá, cuya seguridad, así como la seguridad de la República misma, se hallan inminentemente amenazadas por las fuerzas agresoras del Gobierno de Japón . El Canal de Panamá es el eje de la defensa americana y es una obra en la cual tanto la nación panameña como los Estados Unidos tienen un interés conjunto y vital, según quedó claramente establecido en el Tratado General de 2 de Marzo de 1936, celebrado entre los dos países, el cual dispone, en su artículo X, que, en caso de conflagración o amenaza de agresión "en que peligren la seguridad de la República de Panamá o la neutralidad o seguridad del Canal de Panamá" los dos Gobiernos "tomarán las medidas de prevención que consideren necesarias para la protección de sus intereses comunes ." En antención a esta situación el Gobierno ha procedido a internar a los súbditos japoneses residentes en el Istmo, como medida preventiva, a prohibir la exportación de oro u otros fondos pertenecientes al Gobierno del Japón o a súbditos de éste, que se encuentren en Panamá, ha declarado la censura de las comunicaciones radiográficas y cablegráficas y ha intensificado la vigilancia de todos los elementos que constituyen o puedan constituir amenaza contra los intereses comunes de Panamá y los Estados Unidos en la seguridad del Canal de Panamá . El Gobierno de Panamá aprovecha la ocasión para hacer una vez más la declaración universal de que Panamá estará en todo tiempo en favor de los principios democráticos que constituyen la base constitucional y republicana de la nación panameña, y que continuará cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos en forma leal, honrada, decidida y enérgica en esta grave emergencia que amenaza vitales intereses de los dos países y que amenaza también los principios que tan ardientemente defienden todas las repúblicas americanas como fundamento indispensable para su existencia como naciones soberanas y libres .
316
Panamá, 7 de diciembre de 1941 . El Presidente de la República, (Fdo .) RICARDO ADOLFO DE LA GUARDIA El Ministro de Gobierno y Justicia, (Fdo .) C . DE LA GUARDIA JR . El Ministro de Relaciones Exteriores, (Fdo .) OCTAVIO FABREGA El Ministro de hacienda y Tesoro, (Fdo .) JOSE ANTONIO SOSA J. El Ministro de Educación, (Fdo .) VICTOR F . GOYTIA El Ministro de Salubridad y Obras Públicas, (Fdo .) MANUEL PINO R . El Ministro de Agricultura y Comercio, (Fdo.) ERNESTO B. FABREGA El Secretario General de la Presidencia, (Fdo .) AGUSTIN FERRARI 1 . Existencia de un estado de guerra entre Panamá y Japón, Alemania e Italia : RESOLUCION NUMERO 1 (Diciembre 8 de 1941) La Asamblea Nacional de Panamá,
Considerando: Que el día de ayer las fuerzas militares del Gobierno Imperial del Japón atacaron en forma inesperada y traicionera las bases defensivas del Gobierno de los Estados Unidos en el Océano Pacífico ; Que esta agresión ha traído como consecuencia la declaración tanto por parte del Gobierno del Japón como del Gobierno de los Estados Unidos, de que existe un estado de guerra entre los dos países ;
31 7
Que esta grave situación ha puesto en peligro inminente la seguridad de la República de Panamá y del Canal de Panamá ; Que de conformidad con el artículo 10° del Tratado General celebrado el 2 de Marzo de 1936 entre la República de Panamá y los Estados Unidos, los Gobiernos de ambos países están obligados en caso de conflagración que, tal como la presente, amenace la seguridad del Canal de Panamá, a tomar todas las medidas que sean necesarias para la defensa del territorio de la República y protección del Canal de Panamá ; Que además de existir este Convenio Internacional, la República de Panamá se halla firmemente empeñada, junto con los demás países del Continente, en la defensa y mantenimiento de los principios de libertad y democracia que han quedado amenazados por las fuerzas imperialistas del Gobierno del Japón y los que coadyuven con él en su campaña de agresión y de conquista ; Que en vista de esta grave emergencia el Poder Ejecutivo ha expedido a la Nación una Proclama en la cual define en forma clara, insospechable y enérgica, la posición del Gobierno de Panamá, indica las medidas de emergencia que han sido tomadas para hacerle frente a la situación y hacer eficaz la cooperación con el Gobierno de los Estados Unidos en favor de la defensa y protección del Canal de Panamá y de la República misma ; y Que es imperativo, para el mejor cumplimiento de tales propósitos el reconocimiento expreso del estado de beligerancia que actualmente existe, Resuelve : Declarar que existe un estado de guerra entre el Imperio del Japón y la República de Panamá y que mientras dure tal estado, la República de Panamá usará de todos los medios a su alcance para cooperar de la manera más efectiva en la defensa del territorio nacional y de la obra del Canal de Panamá, y que esta cooperación no cesará hasta tanto hayan quedado eliminados los peligros que hoy día amenazan a la República y al Canal y se haya establecido en el universo el imperio de los principios de libertad y democracia
318
que constituyen el fundamento de la existencia libre, digna e independiente de las Repúblicas americanas . Dada en la ciudad de Panamá, a los ocho días del mes de Diciembre del año de mil novecientos cuarenta y uno . El presidente (Fdo .) AUGUSTO R . AROSEMENA El Secretario (Fdo .) DANIEL P . BARRERA . --------------
1 . Existencia de un estado de guerra entre Panamá y Japón, Alemania e Italia : c) LEY NUMERO 104 (de 10 de Diciembre de 1941) Por la cual se declara la existencia de un estado de guerra entre la República de Panamá y el Imperio del Japón y se toman otras medidas en relación a la conflagración actual . La Asamblea Nacional de Panamá, Considerando : V .-Que de acuerdo con el artículo X del Tratado General de 1936 celebrado entre la república de Panamá y los Estados Unidos de Norte América, "en caso de conflagración internacional o de existencia de cualquier amenaza de agresión en que peligren la seguridad de la República de Panamá, los Gobiernos de la República de Panamá y de los Estados Unidos de América tomarán las medidas de prevención y de defensa que consideren necesarias para la protección de sus intereses comunes", 2°.-Que la agresión por parte del Imperio del Japón a bases defensivas de los Estados Unidos pone en peligro la seguridad de la República y la seguridad y el libre tránsito del Canal de Panamá ; 3°.-Que la República de Panamá ha suscrito compromisos con las naciones del Hemisferio Occidental para mantenerlos principios democráticos hoy grandemente amenazados por países de ideología antidemocrática ., 31 9
Decreta : Artículo 1° .-La República de Panamá declara que desde el (7) de Diciembre de mil novecientos cuarenta y uno (1941), se encuentra en estado de guerra con el Imperio del Japón . Este estado de guerra existirá también, en cuanto el Poder Ejecutivo así lo declare, contra cualquier nación que coaduyve con el Imperio Japonés en la conducción de operaciones bélicas que pongan en peligro la seguridad del territorio nacional y la seguridad y el libre tránsito del Canal de Panamá . Artículo 2° .-Se suspenden los derechos individuales de que tratan los artículos 27, 28, 36, 37, 40, 41 y 47 de la Constitución Nacional, respecto a todos los súbditos del Imperio del Japón y de los aliados de dicho Imperio en la presente guerra, por todo el tiempo que ella dure . Artículo 3° .-Facúltase al Poder Ejecutivo para tomara la mayor brevedad posible las medidas siguientes : a) Celebrar acuerdos y llegar a arreglos con el Gobierno de los Estados Unidos de América, para prevenir, impedir y repeler actos hostiles contra los intereses de los dos países o de sus aliados . Estos arreglos comprenderán todas las medidas de vigilancia y de protección contra los enemigos de los dos países y sus aliados, y contra los espías de cualquiera nacionalidad y origen : b) Adoptar respecto a toda persona natural o jurídica o entidad política las medidas de prevención o las de represión que se hagan necesarias para la defensa nacional y la de los países aliados ; c) Prohibir el comercio con los súbditos del Imperio Japonés y sus aliados e impedir la exportación y la reexportación de oro, valores y artículos que constituyan contrabando de guerra o que puedan considerarse como tales, cuando existan motivos para temer que están destinadas a un país enemigo o un aliado de los enemigos, o para el uso de cualesquiera de ellos . Artículo 5°.-Esta ley comenzará a regir desde su sanción . Dada en Panamá, a los diez días del mes de Diciembre de mil novecientos cuarenta y uno .
320
El Presidente (Fdo .) AUGUSTO R . AROSEMENA El Secretario (Fdo .) DANIEL P . BARRERA República de Panamá .-Poder Ejecutivo Nacional Panamá, Diciembre 10 de 1941 . Comuníquese y publíquese (Fdo.) RICARDO ADOLFO DE LA GUARDIA El Ministro de Relaciones Exteriores (Fdo .) OCTAVIO FABREGA
Memoria que el Ministro de Relaciones Exteriores presenta ala Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias de 1943 . Cía Nacional S . A . ., Panamá, págs . 635-639 .
321
INFORME DE LA COMISION INVESTIGADORA A LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CON MOTIVO DE LA LLAMADA INVASIÓN DE LOS CUBANOS Informe de la comisión investigadora sometido al consejo de la organización de los Estados Americanos actuando provisionalmente como órgano de consulta, en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 4o. de la resolución del Consejo aprobada el 28 de abril de 1959 . 1 .- ANTECEDENTES El 27 de abril de 1959, el Representante de Panamá en el Consejo de la Organización de los Estados Americanos, dirigió una nota al Presidente Interino del Consejo, comunicándole que en vista de que el territorio de su país, había sido invadido por fuerzas compuestas en su casi totalidad de elementos extranjeros, y de que tanto la situación contemplada en el Artículo 6 del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca se había convertido en realidad, se veía en la imperiosa necesidad de presentarla a la consideración de la Organización de los Estados Americanos, invocando la solidaridad continental . Al mismo tiempo afirmó el Representante de Panamá que en efecto la inviolabilidad del territorio panameño había sido afectada por una invasión que podía poner en peligro la paz del continente, y que la urgencia del momento era tal que exigía la inmediata reunión del Organo de Consulta, con el fin que se tomaran las medidas tendientes a ayudar al gobierno agredido ya a defender la paz y la seguridad de América . Ante esta solicitud, el Presidente Interino del Consejo, citó de inmediato a una sesión extraordinaria que se celebró a las 4 :00 p .m. del mismo día 27 de abril . En esa ocasión el Consejo tomó conocimiento de la nota indicada y escuchó una exposición del representante de Panamá, sobre los hechos .
323
En su exposición, el Representante de Panamá manifestó, entre otras cosas : 1 . Que el 15 de abril el Gobierno de Panamá recibió informe en el sentido de que un grupo de 80 a 100 hombres, debidamente armados, saldrían en la noche del día siguiente de algún lugar en la Isla de Cuba con destino a Panamá . Comunicó estos informes al Encargado de Negocios de Cuba en la Ciudad de Panamá, invocando al artículo l o. d e la convención sobre Deberes y Derechos de los Estados en Caso de Luchas Civiles, suscrita en La Habana en 1928 ; 2. Que a su vez, el señor Ministro de Estado de Cuba informó a la Embajada de Panamá en La Habana que su Gobierno tomaría las medidas necesarias para evitar que en el territorio cubano se fraguaran movimientos en contra de países americanos ; 3 . Que, sin embargo en la madrugada del 25 de abril de 1959 arribó aun lugar denominado Playa Colorada en las costas panameñas del Atlántico, el barco de nombre "Majaré" a bordo del cual llegaron alrededor de 80 hombres armados ; 4. Que tres de estos hombres fueron capturados por la fuerza pública panameña y luego manifestaron al fiscal competente que el barco había zarpado de un lugar conocido como Puerto Surtidero en Batabanó, Cuba el 19 de abril ; 5 . Que se esperaba inminentemente la llegada de otros dos buques con refuerzos armados ; y 6 . Que el caso era novedoso, porque era la primera vez que se presentaba ante el Consejo una solicitud invocando el Tratado de Río de Janeiro sin que mediara una acusación de un Estado contra otro . El Consejo reconociendo la urgencia del caso, acordó reunirse nuevamente, el día siguiente 28 del mismo mes, a las 12 horas a fin
324
de que los representantes pudieran recabar las instrucciones correspondientes de sus respectivos gobiernos y tomar una decisión sobre la convocatoria de la Reunión de Consulta . En la sesión extraordinaria del 28 de abril, el Consejo aprobó la Resolución cuyo texto se transcribe a continuación :
EL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CONSIDERANDO : Que en la sesión celebrada ayer el Consejo tomó conocimiento de la nota del Embajador de la República de Panamá en la que expresó que la inviolavilidad del territorio panameño ha sido afectada por una invasión compuesta en su casi totalidad por elementos extranjeros, que pueden poner en peligro la paz del continente ; Que en las sesiones celebradas ayer y hoy el Embajador de Panamá suministró informaciones adicionales sobre los hechos a que se refiere la mencionada nota, RESUELVE : 1 . Convocar al Organo de Consulta de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca . 2. Señalar oportunamente la sede y fecha de reunión de dicho Organo . 3. Constituirse y actuar provisionalmente como Organo de Consulta de acuerdo con el Artículo 12 del mencionado Tratado . 4. Autorizar al Presidente del Consejo para que designe una Comisión que investigue, sobre el terreno, los hechos pertinentes y someta un informe al respecto .
325
5 . pedir a los Gobiernos americanos y al Secretario General de la Organización que presten amplia cooperación para facilitar los trabajos de la Comisión, la cual iniciará su labor inmediatamente después de constituida . 6 . Solicitar que cualquier Gobierno que tenga razones para creer que las zonas bajo su jurisdicción haya personas que estén participando deliberadamente en la preparación u organización de actividades dirigidas contra la integridad territorial de la República de Panamá, emplee todos los medios a su alcance para evitar dichas actividades, de conformidad con lo establecido en convenios interamericanos vigentes . 7. Solicitar de los Gobiernos que se encuentren capacitados para hacerlo que pongan a disposición de la Comisión Investigadora aviones que realicen vuelos pacíficos de observación sobre el territorio de la República de Panamá y las áreas pertinentes de alta mar y naves de superficie para observación e identificación de naves en estas áreas . 8 . Recomendar que los Gobiernos de los Estados Miembros consideren favorablemente, dentro de sus posibilidades, las solicitudes que pueda formular el Gobierno de Panamá para la obtención de armas necesarias para su legítima defensa . 9 . Informar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del texto de la presente Resolución y de todas las actividades relacionadas con este asunto . Después de clausurarse la sesión, el Presidente Interino del Consejo, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4o. de la Resolución arriba transcrita designó a los Representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y Paraguay para integrar la Comisión investigadora . Los señores Embajadores Fernando Lobo, Representante de Brasil, y John C . Dreier, Representante de los Estados Unidos fueron electos respectivamente, Presidente y Vice-Presidente de la Comisión .
326
En vista de la urgencia del caso, la Comisión Investigadora salió de Washington en la tarde del mismo día 28 de abril a las 6 :25 horas, con destino a Panamá . Estuvo constituida por los siguientes Representantes : Embajador Fernando Lobo, del Brasil, Presidente ; Embajador John C . Dreier, de Estados Unidos, V ice-Presidente ; Embajador Juan Plato, del Paraguay ; Ministro Jorge Hazera, de Costa Rica . Los miembros de la Comisión fueron acompañados de los siguientes asesores : Asesores diplomáticos y militares Brasil :
Sr. Italo Zappi Col . Juan Pires de Castro Sr. Robert J . Redington
Estados Unidos :
Col . Alphonse A . Greene, USA Paraguay :
Contraalmirante Guillermo Haywood
Argentina :
Comodo E . P . McLoughlin Sr . Rafael de Oliveira Cézar Sr . Alvar Antillón Salazar
Costa Rica :
Sr . Alfredo Fonseca Personal de Secretaría Sr . Manuel Canyes, Secretario Sr . Modesto Lucero, Auxiliar Sr . Ernesto Guarro, Auxiliar Sr . Héctor M . Fuenzalida, Auxiliar Sr . Enrique Méndez, Auxiliar
327
II.- RELACIONES DE ACTIVIDADES La Comisión llegó a Panamá alas 5 :00 de la mañana del 29 de abril, siendo recibida en el aeropuerto por el Ministro y el ViceMinistro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá y otros altos funcionarios de ese Gobierno . Desde la llegada a Panamá la Comisión se dedicó a investigar los dos aspectos de los hechos denunciados por el Gobierno de Panamá : 1 . La presencia en su territorio de la expedición invasora ; 2. La posibilidad de que se configurara la llegada de otros dos buques con refuerzos armados . A las 9 horas del mismo día 29 de abril, la Comisión se reunió en el Salón Panamá del Hotel El Panamá Hilton, que el Gobierno de Panamá puso a disposición de la misma . A las 10 :00 horas la Comisión se trasladó al Ministerio de Relaciones Exteriores, para reunirse con el Ministro de Relaciones Exteriores, señor Lic . Miguel J . Moreno, hijo ; el Ministro de Gobierno y Justicia, señor José Dominador Bazán ; el V ice-Ministro de Relaciones Exteriores, doctor Mariano Oteiza ; el Comandante en Jefe de la Guardia Nacional de Panamá, Coronel Bolívar Vallarino; y otros funcionarios del Gobierno de Panamá . Esas autoridades reiteraron ante la Comisión las expresiones del Embajador de Panamá, señor Ricardo Arias, hechas en la sesión del Consejo celebrada el 27 de abril y agregaron : 1 . Que, según informaciones proporcionadas por miembros del grupo invasor capturados por la fuerza pública panameña, casi todos los miembros del grupo eran cubanos, y tres de ellos se habían ahogado en el desembarco, incluyendo al jefe de la expedición, un panameño llamado Enrique Morales Brid .
328
2. Que a partir de la invasión la Guardia Nacional adoptó medidas para evitar que los invasores se internaran en territorio nacional y ordenó a sus tropas y lanchas que patrullaran la región de Nombre de Dios, pueblo en la costa que los invasores habían ocupado . Se arrojaron hojas sueltas a los invasores, requiriendo su rendición incondicional, pero ofreciéndoles seguridades dentro de la ley panameña. 3 . Que al mismo tiempo el Encargado de Negocios de Cuba manifestó al Gobierno de Panamá que su propio Gobierno estimaba conveniente que se enviaran de su país a dos oficiales cubanos para que conversaran con los invasores y trataran de disuadirlos de su propósito . Con la conformidad del Gobierno de Panamá, la misión cubana, compuesta del Capitán Armando Torres y del Teniente Fernando Ruíz, llegó a Panamá en la madrugada del 28 de abril, trasladándose a Nombre de Dios el mismo día . A su regreso de Nombre de Dios el Capitán Torres informó al Gobierno de Panamá que los invasores estaban dispuestos a dar su empresa por terminada siempre que se les permitiera regresar de inmediato a Cuba con todo su equipo, lo cual el Gobierno de Panamá no aceptó . 4. Que en otra operación en la costa panameña del Pacífico, habían desembarcado aproximadamente 10 hombres armados el 20 de abril, entre los cuales había uno o dos panameños . Este grupo estaban encabezado por el señor Roberto Arias, ex-embajador de Panamá en el Reino Unido, el que se encontraba asilado en la Embajada del Brasil en la Ciudad de Panamá . En un encuentro con la Guardia Nacional en la vecindad de Santa Clara, resultó muerto un cubano del grupo . Los demás se internaron en territorio panameño . Después de la sesión que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión se trasladó ala Casa Presidencial en donde fue recibida por el Presidente de la República, quien también hizo una breve exposición de los hechos, remarcando la grave situación que se había creado en el país . 329
La Comisión regresó luego al Ministerio de Relaciones Exteriores en donde interrogó con su consentimiento a cuatro prisioneros de la fuerzas invasoras ; tres cubanos y un panameño . Luego entrevistó al Capitán Torres del ejército Cubano, antes mencionado, quien de conformidad con los dos gobiernos había establecido contacto el 28 de abril con los invasores en Nombre de Dios con la misión de hacerlos desistir . Basándose en las investigaciones realizadas hasta la noche del 29 de abril, la Comisión comunicó al Consejo, en su Primer Mensaje, que había llegado a la conclusión, "de que la invasión del suelo panameño fue organizada en el extranjero, que el barco que transportó a los invasores zarpó de un puerto de Cuba y que los miembros de la fuerza invasora eran extranjeros en casi su totalidad" . Continuando con el primer aspecto de su labor, es decir, el serio problema que representaba la presencia de invasores extranjeros en territorio panameño, la Comisión consideró que, para facilitar la investigación que se le había encomendado, era conveniente hacer un contacto, el próximo día 30 de abril, con representantes de esas fuerzas . El Gobierno de Panamá tenía interés en evitar un derramamiento de sangre, que podría afectar a seres inocentes moradores de Nombre de Dios . El contacto serviría además para informar a los invasores sobre las medidas tomadas por la Organización de los Estados Americanos y verificar por otra parte su actitud . Para estos efectos, los asesores militares formularon un plan que consistía en volar en helicóptero a Nombre de Dios, arrojar boletines sobre la población para informar a los invasores acerca de la misión de la Comisión Investigadora y aterrizar, si no hubiera hostilidad . Para facilitar la misión de los asesores militares y el contacto que se buscaba con los invasores, se convino en invitar a un oficial de la Guardia Nacional, designado por su Gobierno, y el Capitán Torres del Ejército Cubano para que acompañaran al
330
grupo . Los dos oficiales no participarían en las conversaciones que llegaran a realizarse . El señor Ministro de Relaciones Exteriores y el señor Ministro de Gobierno y Justicia, a quienes la Comisión expuso los planes que había considerado para llevar a efecto ese propósito, expresaron su conformidad . Observaron que como se había lesionado la dignidad sólo se aceptaría la rendición incondicional y la entrega de las armas de los invasores, garantizándole sus vidas, en la seguridad de que el caso sería resuelto en forma expedita y con espíritu de benevolencia, particularmente, en razón de que no había habido derramamiento de sangre . El plan convenido se inició a las 2 :00 de la tarde del 30 de abril, hora en que los asesores militares, el Capitán Torrijos de la Guardia Nacional de Panamá, designado por su Gobierno, y el Capitán Armando Torres partieron en dos helicópteros para Nombre de Dios . Al volar sobre la población se lanzaron copias del mensaje de la Comisión Investigadora que se refería al origen y funciones de la Comisión, así como a la forma de realizar ese contacto . Al aterrizar los asesores militares se apersonó ante ellos el señor César Vega quien manifestó ser el jefe de las fuerzas invasoras . Lo acompañaban los señores Manolo Becerra y Gilberto Visbal. El señor Vega en forma espontánea se puso a disposición de los asesores militares para presentarse a la Comisión . Fueron entonces el señor Vega y sus dos ayudantes trasladados en helicóptero a la base aérea de Albrook Field en la Zona del Canal en donde tuvieron una entrevista con los miembros de la Comisión en la noche del mismo día . En esa ocasión, la Comisión les informó acerca de su misión, así como de las medidas tomadas por la Organización de los Estados Americanos para ayudar a la República de Panamá, a solicitud de la misma. La Comisión le manifestó que su función era únicamente la de investigar y que no estaba habilitada para realizar otras
331
gestiones, aún cuando cumplía con el deber de expresarles que la rendición incondicional con la entrega de las armas al Gobierno de Panamá, acogiéndose al espíritu de benevolencia manifestado por sus autoridades, en su concepto, era la única solución viable . El señor Vega manifestó que en su nombre y en el de sus compañeros su espontánea voluntad de deponer cualquiera actitud beligerante por considerar que habían sido engañados sobre la situación del país por los ciudadanos panameños que les habían comprometido en la empresa . Lo hacían, igualmente, en atención al llamado del líder cubano Dr . Fidel Castro y a la actuación de la Organización de los Estados Americanos . Afirmó que estaba seguro que, con la posible excepción de un pequeño grupo, el resto de sus compañeros aprobarían su actitud, rindiéndose incondicionalmente al Gobierno de Panamá, y deponiendo las armas . Se acordó, entonces, que el señor Vega regresaría a Nombre de Dios en las primera horas del día siguiente, lo. d e mayo, para conversar con sus compañeros . A las 12 horas volarían representantes de la Comisión en helicóptero sobre la población de Nombre de Dios, y si la intención de rendirse se confirmaba, los invasores debían manifestarlo en la forma previamente convenida, en cuyo caso la Comisión los pondría en contacto con las fuerzas panameñas, destacadas en las cercanías de Nombre de Dios, para consumar el acto de la rendición y de la deposición de armas . La Comisión puso esa misma noche en conocimiento de las autoridades de Panamá la entrevista realizada mereciendo su total aprobación . Los representantes de la Comisión Investigadora que se trasladaron a Nombre de Dios fueron el Embajador del Paraguay, señor Juan Pate, el Ministro de Costa Rica, señor Jorge Hazara, y los asesores militares . Llegaron al pueblo al mediodía y después de volar sobre el mismo y verificar la existencia de la señal convenida,
332
informaron a la fuerza panameña, y aterrizaron . El señor Vega se presentó ante ellos, poniendo en su conocimiento que los invasores habían decidido rendirse incondicionalmente a las autoridades panameñas, a excepción de un pequeño grupo de unos cinco . Los representantes de la Comisión pudieron comprobar que las armas se habían depositado en el edificio del Correo y que estaban listas para su entrega al Gobierno de Panamá. Las autoridades panameñas procedieron entonces a embarcar a los prisioneros y a ocupar la población . Según lo acordado por la Comisión, el Presidente de la misma hizo una visita a los prisioneros el día 3 de mayo en la Cárcel Modelo en la capital donde habían sido alojados . En esa oportunidad pudo confirmar, según manifestaciones de los mismos, que 32 de los invasores recluidos eran cubanos, uno era de los Estados Unidos, y otro era panameño . De acuerdo con los datos que han llegado a conocimiento de la Comisión, el número de los invasores, al salir de Cuba, fue por lo menos de 92, de los cuales unos tres eran panameños, uno era de los Estados Unidos, y el resto eran cubanos . -----------------------Con respecto a la posibilidad de que se configurara la llegada de otros buques con refuerzos armados, la denuncia formulada por el Embajador de Panamá, señor Ricardo Arias, fue confirmada a la Comisión por las autoridades panameñas, quienes el día 29 de abril comunicaron a la Comisión que tenían informes de fuentes fidedignas en el sentido de que el 28 del mismo mes habían salido de Cuba uno o dos barcos del Puerto de Batabanó, llevando a bordo contingentes adicionales con rumbo a la costa panameña, y que se había llevado este asunto urgente a la atención de las autoridades cubanas . De acuerdo con la autorización que le confería el párrafo 7o. d e la Resolución del Consejo de la Organización de los Estados
333
Americanos de fecha 28 de abril, la Comisión, de conformidad con el Gobierno de Panamá, dispuso iniciar, el 30 de abril por la mañana, vuelos pacíficos de observación sobre territorio panameño y áreas pertinentes de la costa de Panamá, mediante aviones puestos a su disposición por el Gobierno de los Estados Unidos de América. En la noche del 29 de abril, en que se adoptó la decisión precedente, la Comisión recomendó por cable al Consejo de la Organización que considerara la ampliación de los dispuesto en el párrafo 7o. de la Resolución del Consejo del 28 de abril, para hacer más efectivas las medidas previstas en el mismo, invitando a los gobiernos a que ofrecieran barcos de patrullaje, además de aviones . Al mismo tiempo, la Comisión recomendó al Consejo, en su primer mensaje del 29 de abril, redactado en las ultimas horas del día, que se dirigiera urgentemente al Gobierno de Cuba, encareciéndose que agotara todos los esfuerzos a su alcance para evitar que esa nueva invasión se realizara . El Consejo, accediendo a la petición de la Comisión, le informó a ésta por conducto de su Presidente, por cable del 30 de abril, que había resuelto ampliar el alcance de dicho párrafo 7o . Agregando naves de superficie para observación e identificación, aclarando el alcance de la "Identificación", en el sentido de que esta función se debería ejercer dentro del propósito de la observación pacífica y de las normas del derecho internacional . Con esa autorización, el l o. de mayo, la Comisión dispuso iniciar el patrullaje naval con naves puestas a su disposición por los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos . En la misma comunicación del 30 de abril, el Presidente del Consejo informó que el Representante de Cuba había manifestado que tenía instrucciones concretas y expresas de su Gobierno en el sentido de que desde el 28 de abril no había salido de Cuba ni podía salir expedición alguna con rumbo a Panamá, en virtud de la
334
estrecha vigilancia establecida por su Gobierno, y que éste se dirigiría al Presidente de la Comisión Investigadora a los efectos de ofrecerle servicios de patrullaje aéreo y marítimo . Al día siguiente, lo, la Comisión, ante la información de mayo, súministrada por el Gobierno de Panamá de que dos barcos llamados Burma y Madaleva de unas mil toneladas, considerados de matrícula guatemalteca, con nuevos, contingentes invasores, habían zarpado de puertos cubanos no identificados con rumbo a Panamá, solicitó al Consejo por cable y con carácter urgente se le autorizara a detener en averiguación, por los medios de patrullaje naval puestos a su disposición, a los barcos de matricula o bandera americana juzgados sospechosos que se dirigieran a costas panameñas . La Comisión también pidió al Consejo que se mantuviera en sesión permanente hasta el lunes 4 de mayo, a fin de poder resolver cuestiones de emergencia en el caso de que se produjera resistencia armada al realizarse dicha investigación . La Comisión aclaró telefónicamente, al Consejo, el alcance de su pedido . Más tarde, en el curso del mismo día lo. d e mayo, a solicitud del Gobierno de Panamá, la Comisión se dirigió nuevamente al Consejo para pedir que se autorizara a los navíos de patrullaje puestos a disposición de la Comisión a detener en aguas jurisdiccionales panameñas a cualquier embarcación que intentara aproximarse a sus costas con fines que pudieran configurar una nueva invasión . Se sugirió a este respecto que este pedido podría substituir a la solicitud anterior de la Comisión . En respuesta, el Consejo informó a la Comisión que había aprobado una resolución recomendado al Gobierno de Panamá y a los gobiernos que hubieran proporcionado o proporcionaran buques de patrullaje, se sirvieran ponerse de acuerdo de modo que dichos buques quedaran autorizados para detener en el mar territorial panameño, a cualquier embarcación que intentara aproximarse alas costas de Panamá con fines que pudieran configurar una nueva invasión. El Consejo informó también que al aprobarse tal resolución
335
se aclaró que la frase mar territorial se había usado en lugar de aguas jurisdiccionales por considerarse más precisa, aclarándose además que la resolución no sentaba precedentes que afectaran tesis sustentada por gobierno alguno en cual al mar territorial . Simultáneamente, en vista de lo anunciado por el Gobierno de Panamá sobre los barcos Burma y Madelaya, a que se ha hecho referencia, la Comisión solicitó al Gobierno de Cuba el l o. de Mayo con carácter urgente, que se designara informar si estos dos barcos habían hecho escala en puerto cubano durante el último mes y en caso afirmativo la fecha y el puerto de que habían salido . La Comisión se dirigió igualmente al Gobierno de Guatemala, solicitándole que se dignara informarle si las naves mencionadas eran de matrícula guatemalteca y en caso afirmativo le suministrara toda información posible acerca de sus dimensiones, desplazamiento, y demás datos sobre dichas naves que permitieran su identificación por los barcos de patrullaje que estaban al servicio de la Comisión . Además, a efectos de poder mantener contacto con presuntos contingentes que pudiera llegar en nuevas embarcaciones a las costas panameñas y hacerlos disuadir de cualquier intención de desembarco, la Comisión solicitó por cable el día l o . d e mayo a los Ministros de Relaciones Exteriores de Cuba y Guatemala que se designaran poner urgentemente a disposición de la misma dos representantes de esos gobiernos a fin de embarcarse en las naves que estaban realizando patrullaje pacífico a nombre de la Organización de Estados Americanos . Fue la intención de la Comisión que la presencia de esos representantes permitiría hacer más efectiva su labor de observación pacífica . En respuesta a los anteriores mensajes, el Gobierno de Cuba cablegrafió a la Comisión en el sentido de que se había hecho la averiguación solicitada y que hasta esa fecha el resultado había sido negativo . Al mismo tiempo el Gobierno de cuba puso a disposición de la Comisión dos oficiales de su Marina de Guerra .
336
El Gobierno de Guatemala informó a la Comisión que ninguna embarcación guatemalteca se encontraba en las inmediaciones de Panamá ni mucho menos empañada en operaciones hostiles contra esa República hermana y que, en consecuencia, estimada innecesaria enviar representantes del Gobierno, a menos que la Comisión insistiera en ello . --------------Como resultado de las solicitudes hechas a los gobiernos por el Consejo actuando provisionalmente como órgano de consulta, de aviones y barcos de patrullaje para ser puestos a disposición de la Comisión investigadora, Colombia proporcionó dos aviones de caza, una fragata y un cañonero ; el Ecuador dos aviones ; Estados Unidos, barcos de patrullaje, además de aviones de observación y helicópteros para transporte . Dos pilotos enviados por Guatemala participaron en las operaciones de patrullaje volando aviones de propulsión a chorro pertenecientes a las Fuerza Aérea de los Estados Unidos . En cuanto a los dos oficiales de Marina de Cuba, sus servicios no resultaron necesarios, en vista de la marcha de los acontecimientos, como tampoco los servicios de ocho especialistas en tanques de guerra enviados por el Gobierno de Guatemala . Tal como lo habían anticipado a la Comisión por conducto del señor Presidente Interino del Consejo, el señor Ministro de Estado de Cuba, con cable de fecha 30 de abril, comunicó a la Comisión que su Gobierno, en el deseo de cooperar para la mayor eficacia de la labor de la Comisión, ponía a disposición de la misma una fragata y dos aviones para patrullar las zonas que dicha Comisión indicara . La Comisión agradeció la cooperación ofrecida por el Gobierno de Cuba y le comunico que consideraría la mejor forma de hacer uso de su ofrecimiento . Los acontecimientos hicieron innecesario utilizar esas unidades .
337
El Gobierno de Nicaragua ofreció a la Comisión por cable del 30 de abril, todos los medios a su alcance para la solución del problema que la Comisión investigaba y manifestó que estaba pronto a cooperar en el fortalecimiento de la solidaridad americana en la forma en que la Comisión lo indicara . El Comando del Caribe, prestó a la Comisión investigadora su cooperación para facilitar la coordinación de las operaciones de patrullaje aéreo-naval, poniendo a su disposición el personal necesario. Por último, el Gobierno de Costa Rica ofreció directamente el Gobierno de Panamá dos aviones, y el Gobierno de Guatemala, un avión . ---------------Una vez ocurrida la rendición incondicional de las fuerzas invasoras a las autoridades panameñas, depuestas las armas, no habiéndose materializado la amenaza de nuevos desembarcos, y en vista de que el Gobierno de Panamá no había formulado denuncia adicional alguna, la Comisión Investigadora consideró que había terminado la investigación encomendada por el Consejo y decidió regresar a Washington . A fin de hacer los arreglos necesarios para dar término a las operaciones de patrullaje aéreo y naval, la Comisión acordó que sus asesores militares permanecieran un día más en Panamá . Después de despedirse de las autoridades panameñas, la Comisión partió en las primeras horas del día lunes 4 de mayo llegando a Washington a las cuatro de la tarde del mismo día . Los asesores militares dieron por terminado el patrullaje aéreo-naval alas 18 horas del 4 de mayo, informando a la Comisión que no había novedad, y partieron para Washington el día siguiente .
338
III .- CONCLUSIONES Como resultado de sus investigaciones, la Comisión presenta al Consejo las siguientes conclusiones : 1 . Que la República de Panamá fue víctima de una invasión, organizada en el extranjero, procedente de un puerto de Cuba e integrada en casi su totalidad por extranjeros . 2 . Que este caso estaba comprendido en lo previsto en el Artículo 6o . del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el cual establece : "Si la inviolabilidad o la integridad del territorio o la soberanía o la independencia política de cualquier Estado Americano fueren afectadas por una agresión que no sea ataque armado o por un conflicto extracontinental o intracontinental, por cualquier otro hecho o situación que pueda poner en peligro la paz de América, el Organo de Consulta se reunirá inmediatamente, a fin de acordar las medidas que en caso de agresión se deben tomar en ayuda del agredido o en todo caso las que convenga tomar para la defensa común y para el mantenimiento de la paz y la seguridad del continente". 3 . Que la efectiva y pronta actuación de la Organización de los estados Americanos de acuerdo con el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca fue factor decisivo en la feliz solución del caso. 4 . Que este incidente destaca la importancia de una efectiva y completa vigilancia por parte de los Estados Contratantes de la Convención sobre Deberes y derechos de los Estados en Caso de Luchas Civiles, para evitar que los habitantes de sus territorios, nacionales o extranjeros, pasen la frontera o se embarquen con el propósito de iniciar una lucha civil en otra República americana . 5 . Que la situación que motivó la convocatoria del Organo de Consulta el 28 de abril de 1959 ha dejado de existir y por tanto debe 339
cancelarse la convocatoria y darse por terminada la actuación provisional del Consejo como Organo de Consulta . IV.- RECOMENDACIONES En vista de las conclusiones arriba transcritas, la Comisión se permite someter a la consideración del Consejo actuando provisionalmente como Organo de Consulta los siguientes proyectos de Resolución : A EL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ACTUANDO PROVISIONALMENTE COMO ORGANO DE CONSULTA VISTO el Informe de la Comisión Investigadora nombrada en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 4o. d e la Resolución del Consejo aprobada el 28 de abril de 1959, y CONSIDERANDO : Que es importante que se ejerza una vigilancia efectiva y completa por parte de los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos para evitar que cualquier empresa o expedición militar dirigida contra otro Estado Americano se organice en las zonas bajo las respectivas jurisdicciones, o pase la frontera o se embarque con destino a este Estado . RESUELVE: 1 . Recomendar atentamente a los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos que estudien y, si lo consideran necesarios, refuercen las medidas que actualmente aplican en sus respectivos territorios para prevenir situaciones como la que ha afectado a la República de Panamá .
340
2 . Recomendar asimismo a aquellos Gobiernos que todavía no se hayan hecho partes en la Convención de La Habana de 1928 sobre Deberes y Derechos de los Estados en Caso de Luchas Civiles, o en el Protocolo a la misma de 1957, consideren la conveniencia de hacerlo en un futuro cercano . B EL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ACTUANDO PROVISIONALMENTE COMO ORGANO DE CONSULTA CONSIDERANDO: Que la situación que motivó la convocatoria del Organo de Consulta el 28 de abril de 1959 ha dejado de existir, RESUELVE: Cancelarla convocatoria de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que, de conformidad con el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, se hizo por Resolución del Consejo de la Organización el 28 de abril de 1959;y,encosuia, dar por terminada la actuación provisional del Consejo como Organo de Consulta . 9 de julio de 1959 . Fernando Lobo Embajador, Representante del Brasil Presidente de la Comisión Investigadora John C. Dreier Embajador, Representante de los Estados Unidos Vicepresidente de la Comisión Investigadora
34 1
Juan Plate Embajador, Representante del Paraguay César Barros Hurtado Embajador de la Argentina Jorge Hazera Representante de Costa Rica
Universidad de Panamá . Anuario de Derecho . Organo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas . Año IV, No . 4 1959/1960, Págs . 287-292 .
3 42
INFORME DE LA COMISION DE POLITICA INTERNACIONAL (Rendido el 20 de septiembre de 1960 al Presidente Electo de la República 1960-1964, Don Roberto F . Chiari) . Nombramiento de la Comisión El día 3 del mes de Junio del corriente año de 1960, Don Roberto F . Chiari, Presidente Electo de la República para el próximo período constitucional (1960-1964), designó inter-alia una Comisión con el objeto de que estudiara los principales problemas referentes a ¡apolítica internacional de la República y le formulara las recomendaciones que dicha Comisión estimara más convenientes . Para integrar dicha Comisión designó a los Doctores Harmodio Arias, Octavio Fábrega, Carlos Sucre C ., Felipe J . Escobar, Dulio Arroyo, Eduardo Morgan y Eduardo Valdés . Funciones de la Comisión Al declarar instalada dicha Comisión el Señor Presidente Electo explicó que, al señalar él por escrito y de modo provisional, los temas que sometía al estudio de dicha Comisión, había indicado los siguientes : "Mantener la posición ya adoptada por Panamá en nuestras relaciones con los Estados Unidos sobre nuestros derechos y aspiraciones que no ha sido satisfechas aún por el Departamento de Estado. "Buscar un mejor modo de operar en relación con la venta de licores que se consumen en la Zona a fin de evitar el abuso . Esto en la práctica ha resultado negativo a nuestra economía . "Estudiar las posibilidades de concertar un convenio comercial con los Estados Unidos, a fin de obtener un trato preferencial en nuestras exportaciones" . 343
Pero el Señor Presidente Electo manifestó que la mención de estos temas no debía considerarse como exhaustiva, sino de carácter parcial, ya que su deseo era el de que la Comisión confeccionara su propio temario, considerándose autorizada para cubrir, hasta donde le fuere posible, todo el campo de la política internacional que, a su juicio, debía mantener la República . Organización de las labores de la Comisión La Comisión de Política Internacional procedió prontamente a organizar sus labores . Designó como su Presidente al Dr . Harmodio Arias M ., y como Vicepresidente al Dr . Octavio Fábrega . Como Secretaria ad hoc designó a la Señora Beatriz Fernández . La Comisión ha celebrado 18 sesiones, de todas las cuales se ha levantado el acta respectiva . (También celebró sesión conjunta con la Comisión Económica y entrevistas con funcionarios públicos en sus respectivos ramos), las cuales actas se acompañan a este informe, como parte integrante del mismo . (Aunque el Presidente de la Comisión Dr . Harmodio Arias, no participó de modo directo en las deliberaciones, su opinión concuerda con la de los demás miembros en cuanto a las recomendaciones que se formulan en ese informe, y, a petición de éstos firma también dicho informe) .
El temario La comisión procedió a la elaboración del Temario que sería objeto de su estudio . Se convino en que éste fuera lo más comprensivo que pudiera concebirse y que, luego, en vista de lo limitado del tiempo, se ordenase la discusión con vista a la mayor importancia de ciertos temas con respecto a otros . El temario aparece en el libro de Actas que se acompaña como anexo al Acta de la sesión respectiva . De modo muy sintético, puede aquí indicarse que los temas se dividieron en cuatro capítulos : el 344
primero, que comprende las recomendaciones en cuanto a la organización del personal en el Ministerio de Relaciones Exteriores ; el segundo, que comprende las recomendaciones en cuanto a la política internacional de la República ; el tercero, que trata de las medidas administrativas internas necesarias para el fortalecimiento de nuestra política internacional ; y el cuarto que trata de las recomendaciones acerca de los instrumentos materiales de trabajo con que debe contar permanentemente nuestro Gobierno . En el segundo capítulo- el más comprensivo de todos- los temas fueron subdivididos así : a) Nuestras relaciones con los Estados Unidos de América ; b) Nuestras relaciones con la América Latina ; c) Nuestras relaciones con los Organismos Internacionales, y d) Nuestras relaciones internacionales en general . Cada subtítulo fue a su vez dividido para mejor ordenación y análisis de cada problema, como podrá apreciarse con examen de dicho Temario . Estructura del presente informe La Comisión convino en que, tanto para evitar la exagerada longitud de este informe, como para facilitarla lectura y apreciación integral del mismo, era preferible limitarse en el Informe a la mención sintética de cada problema y de la conclusión o recomendación de la Comisión respecto al mismo, sin reproducir la discusión que tuvo lugar acerca de dicho problema . Se acordó hacer, en cada caso, una referencia al acta respectiva, donde aparece dicha discusión . De allí que el libro de Actas que se acompaña debe considerarse como parte integrante del presente informe . Prioridad de la discusión Si se advierte que en este informe no se sigue el mismo orden expositivo que aparece en el Temario, ello obedece, como se ha dicho, a que la Comisión acordó establecer un orden de prioridades
345
en la consideración de los temas, atendiendo a su respectiva importancia o urgencia . Y a este respecto, la Comisión acordó discutir, en primer término, los problemas de nuestras relaciones con los Estados Unidos de América, por razón de la existencia del Canal y de la Zona del Canal . (Existen otros problemas en nuestras relaciones con los Estados Unidos que son independientes del Canal y de la Zona del Canal, pero esos fueron considerados en capítulo aparte y a ellos se hace referencia más adelante) . Dos clases de problemas La Comisión ha estimado que deben dividirse en dos clases nuestros problemas con los Estados Unidos de América por razón de la existencia del Canal y la Zona del Canal . En la primera deben incluirse aquellos problemas referentes a la falta de cumplimiento por parte de Estados Unidos, de lo ya pactado con Panamá, quedando también incluidas en esta categoría aquellas situaciones o actitudes motivadas por una errónea, indebida o arbitraria interpretación por parte de los Estados Unidos de lo estipulado en los convenios con Panamá . En la segunda clase deben incluirse aquellas demandas que Panamá debe formular o reiterar, en cuanto ya hubieren sido formuladas anteriormente - porque entrañan reivindicaciones justas y equitativas a las que aspira y ha venido aspirando legítimamente el pueblo panameño, las cuales demandas, por tal motivo, deberían ser reconocidas a favor de Panamá aunque para ello fuere necesario, en algunos casos, proceder a la reforma de los convenios existentes . Panamá debe insistir en que - aún en el evento de que se le diera fiel cumplimiento a todos los convenios existentes - ello no sería bastante para colocar las relaciones entre los dos países en un plano de verdadera justicia y equidad . Es necesario penetrar más hondo y desarraigar, en su base, el tratamiento injusto que Panamá recibió en la negociación del Tratado de 1903 y proceder a la celebración de un pacto cónsono con nuestra condición de país soberano y dueño del territorio donde opera la 346
concesión canalera y más justo en cuanto a la distribución de beneficios entre las dos naciones que hicieron posible la gran obra interoceánica. OPORTUNIDAD PARA NEGOCIAR LA REVISION INTEGRAL DE LOS TRATADOS (Libro de Actas, Págs . 16, 35, 37 y 39) En vista de lo que acaba de expresarse, la Comisión procedió a considerar si era prudente u oportuno recomendar al próximo Gobierno la solicitud, de inmediato, de nuevas negociaciones tendientes a la revisión integral de todos los tratados o convenios entre Panamá y los Estados Unidos . La Comisión estimó que si lo que se desea es una revisión integral, es de suma importancia que se escoja el momento más oportuno para solicitar tales negociaciones . Un ambiente que pudiera parecer propicio para una revisión parcial podría no serlo en cuanto a una revisión integral . Por ejemplo : las últimas negociaciones revisionistas (1953 - 1955) demostraron que aunque el ambiente resultó propicio para el logro de ciertas ventajas económicas y algunas de orden político, el ambiente no fue propicio respecto a aquellas reivindicaciones políticas vinculadas a la efectividad plena de la soberanía panameña en la Zona del Canal . La Comisión estimó que aunque algunos indicios o circunstancias podrían parecer favorables para la solicitud inmediata de una revisión integral, esos indicios o circunstancias no eran lo suficientemente seguros y fehacientes como para asumir la grave responsabilidad de recomendar ahora la petición de esa revisión integral . Tales circunstancias son : lo acontecido, en las relaciones mundiales, con posterioridad a las negociaciones de 1953 - 1955, incluso lo ocurrido en Egipto con la plena aceptación del dominio egipcio sobre el Canal de Suez ; el incremento del respeto a las naciones pequeñas y débiles de parte de la comunidad internacional, incluido sin duda por el aumento de la fuerza política de las naciones pequeñas en las Naciones Unidas; el anuncio, por parte de los Estados Unidos, de una revisión de su política con la América
347
Latina, notablemente influido por incremento de la penetración comunista; las declaraciones del Presidente Einsenhower expresivas de su deseo de mejorarlas relaciones con Panamá ; y la demostración de una más sólida y decidida manifestación de respaldo de las masas populares panameñas en favor de toda actitud viril y patriótica en defensa de las reivindicaciones nacionales . Se observó, por otra parte, que las manifestaciones favorables de parte de los Estados Unidos parecían grandemente influidas por factores aleatorios de la política americana ; que en los mismos Estados Unidos se avecinaba una elección popular, lo que hacía imposible prever si tales manifestaciones recibirían el respaldo del partido político que resultare triunfador y se observó sobre todo, que los anunciados cambios de una mejor política hacia la América Latina parecerían orientados hacia una eficaz ayuda económica y social tendiente a contrarrestar la influencia comunista, más que hacia la rectificación de errores políticos emanantes de los tratados existentes . Por todo lo expuesto, la Comisión, sin restarle valor ni urgencia a la insistencia que debe mostrar nuestro país en la necesidad de esa revisión integral, estimó que debe dejar al buen criterio del nuevo Gobierno el escogimiento del momento más oportuno para solicitar las negociaciones respectivas, y, con esa mira, debe indicar desde ahora las demandas que, ajuicio de la Comisión, deben formularse en dicha revisión . Primera clase problemas con los Estados Unidos de América A continuación se exponen las recomendaciones de la Comisión frente a la primera clase de nuestros problemas con los Estados Unidos de América, que son, como se ha dicho, los resultantes de la falta de cumplimiento, por parte de los Estados Unidos, de lo ya pactado con Panamá incluyéndose en esta categoría aquellas situaciones o actitudes motivadas por una errónea, indebida o arbitraria interpretación por parte de los Estados Unidos de lo estipulado en los convenios con Panamá .
348
Táctica que debe seguirse frente a tales incumplimientos o interpretaciones indebidas . La Comisión estimó que no bastaba, desde luego, con apuntar aquellos casos de incumplimiento o interpretaciones indebidas de parte de Estados Unidos, sino que era preciso recomendar la táctica que debía adoptar nuestro Gobierno para lograr la rectificación de los mismos. La táctica que la Comisión recomienda puede sintetizarse así : a) Insistir, por los medios que ofrece la diplomacia directa, en que se corrijan tales incumplimientos e indebidas interpretaciones, incluyéndose en esta táctica la gestión indirecta en el más alto nivel ; b) Utilización de la gestión indirecta, o sea la continuación de la denuncia, por parte de Panamá, ante las conferencias internacionales u otros órganos de opinión internacional, de estos incumplimientos, así como la movilización de las fuerzas vivas de la opinión nacional y hasta, llegado el caso, de las protestas populares ; y c) Si tales medios resultaren ineficaces, recurrir, en su debida oportunidad y mediante estudio adecuado en cada caso,, al sometimiento del reclamo panameño a la decisión de la dirimencia internacional . La bandera panameña en la Zona del Canal (Actas Pág. 17) El primer caso de interpretación errónea y arbitraria de los tratados existentes que fue considerado por la Comisión fue la negativa, por parte de los Estados Unidos, a permitir que la bandera panameña sea enarbolada en la Zona del Canal . Al final de las deliberaciones de la Comisión se hizo pública la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de que la bandera panameña sea izada junto con la norteamericana en un sitio de la Zona del Canal específicamente escogido con tal objeto . la Comisión estimó que aunque tal decisión constituye sin duda un avance, en el sendero de la rectificación, el Gobierno debe insistir en que nuestro pabellón nacional ondee en todos los edificios públicos de la Zona del Canal en los cuales ondea la bandera norteamericana y también en los barcos que transitan por el Canal . La Comisión estima que esta afirmación de nuestra soberanía en la Zona del Canal es imprescindible y vital .
349
Discriminación contra los obreros panameños en la Zona del Canal (Acta, págs. 11, 42 y 43) La Comisión recomienda que se insista en que cese la discriminación que se sigue practicando en la Zona del Canal contra los obreros panameños, con violación de los tratados existentes . Tal discriminación continua por medio del establecimiento de una Escala de Salarios que no es una "escala única", como reza el tratado, sino una escala dual, en la cual se clasifican los salarios tomando como base en cuanto a aquellos ocupados casi totalmente por ciudadanos norteamericanos, los salarios que prevalecen en los Estados Unidos, y, en cuanto a los ocupados casi totalmente por panameños los salarios que prevalecen en Panamá . Esta violación en cuanto a la igualdad del salario se refleja en igual discriminación respecto ala igualdad de tratamiento laboral en otros aspectos, tales como la jubilación, vacaciones, accidentes de trabajo, etc . ya que el monto de tales prestaciones tienen por base el monto del salario . Debe ser objeto de igual insistencia, de parte de nuestro Gobierno, la rectificación de la violación en cuanto a la "igualdad de oportunidades" entre panameños y norteamericanos, para el desempeño de los empleos ya que aunque cuantitativamente haya más empleados panameños que norteamericanos en la Zona, cualitativamente los empleados técnicos y los mejores y más remunerados son reservados casi que exclusivamente para los empleados norteamericanos . El principio pactado de "igualdad de oportunidad" para los empleos, entre panameños y norteamericanos exige - y en ello debe insistir firmemente el Gobierno- que en cada categoría de empleo, se emplee un número de panameños igual, por lo menos, al de norteamericanos empleados en dicha categoría . Se incurre, en parte, en esta violación, mediante la interpretación arbitraria e infundada en muchos casos de los llamados "empleos de seguridad", de los cuales son excluidos los panameños . El hecho de que cerca de 5,000 empleados norteamericanos devenguen un
350
total de salarios mayor que el de un total aproximado de 14,000 empleados panameños, es prueba elocuente de esta discriminación en cuanto a la calidad de los empleos . Cónsules en la Zona del Canal (Actas págs . 22 a 25, 37 y 74 a 76 ) Los Estados Unidos exigen que los cónsules, para poder ejercer funciones consulares en la Zona del Canal, deben pedir el "exequátur" respectivo al Gobierno de los Estados Unidos . Desde el año de 1921 Panamá viene protestando contra tal medida, que es violatoria de nuestra soberanía, ya que la Zona del Canal no es territorio de los Estados Unidos . En las negociaciones de 19531955 Panamá reiteró su protesta. Se recomienda que el Gobierno panameño insista en el cese de esta práctica, lesiva para la soberanía y dignidad del país . Debe recordarse que en 1905 y durante el régimen del Convenio Taft, los Estados Unidos convinieron en reconocer la efectividad en la Zona del Canal, del "exaquátur" expedido por la autoridad panameña . Sellos postales panameños en la Zona (Actas págs. 32 a 34) La Comisión recomienda que se insista en que, en los correos de la Zona del Canal, se usen sellos postales de nuestra República, aunque ellos llevaren algún sobresello que indicare su utilización exclusiva dentro de la Zona del Canal . El uso de sellos postales expedidos por el Gobierno de los Estados Unidos es lesivo a nuestra soberanía y es un ejercicio de autoridad en exceso de las facultades otorgadas por los tratados y violatoria, por tanto, de los mismos . Debe recordarse que durante el régimen del Convenio Taft- abolido unilateralmente por los Estados Unidos en 1923 - se usaron en los correos de la Zona sellos postales panameños .
35
La Comisión recomienda que, al insistirse sobre esta reivindicación panameña, ello se haga primordialmente como cuestión de principio, es decir, sin insistir de que la medida sea de beneficio rentístico para la República la cual debiera, si fuere el caso, convenir en suministrar a precio de costo dichos sellos postales . Abusos en la compra de licores con descuento para su consumo en la Zona del Canal (Actas Págs. 11 y 97 a 101) La Comisión logró comprobar que, a partir de la vigencia del Tratado de 1955, se viene cometiendo un grave abuso, con notable perjuicio para el Fisco, y la economía panameña, respecto a las compras de licores que los empleados residentes de la Zona efectúan en Panamá con el privilegio del descuento del 75% por ciento de los derechos de importación que fue pactado en el Tratado Remón-Eisenhower . En la práctica este descuento se hace efectivo mediante la devolución que se otorga, de dicho 75%, al comerciante que efectúa la venta en Panamá . Los cuadros demostrativos del monto anual de tales devoluciones hablan por sí solos en cuanto a demostrar la magnitud de tal abuso . En el año de 1959 esas devoluciones montaron a B/ .486 .963 .98 en cuanto a licores extranjeros y a B/ .132 .859 .55 en cuanto a licores nacionales . La comisión sospecha que el abuso en parte, se debe a la connivencia de algunos vendedores locales y reconoce, también, que el Gobierno de Panamá podría tomar algunas medidas de control que redujeran este abuso . Pero igualmente reconoce la Comisión que la Zona del Canal se ha negado a presentarle a Panamá la cooperación necesaria para controlar la situación . La Comisión recomienda al nuevo Gobierno que insista en demandar esta cooperación, la cual debería otorgarse tanto como demostración de buena fe en el cumplimiento de lo pactado, como por ser ella una de las típicas medidas de cooperación que deben prestarse dos buenos vecinos en sus problemas comunes .
352
Puede recordársele a los Estados Unidos que Panamá con frecuencia le presta este tipo de cooperación en cuestiones de seguridad, servicio de inteligencia, inmigración y otros problemas cuya eficaz atención requieren la acción conjunta y coordinada de las autoridades de ambas comunidades . Este problema lo discutió la Comisión no sólo en su propio seno, sino también en sesión conjunta con la Comisión Planificadora en Materia Económica y con las autoridades respectivas del Ministerio de Hacienda . En cuanto a las medidas específicas de control que podrían adoptarse, se ha advertido dos tendencias distintas . La una, que propugna porque se centralicen en un solo establecimiento, en la ciudad de Panamá, y otro en la ciudad de Colón, las ventas que han de hacerse a los residentes de la Zona, los cuales deberán presentar - como lo hacen ahora- al efectuar la compra, el permiso de la respectiva autoridad zoneíta . En ese establecimiento habría inspectores panameños, quienes fiscalizarían los permisos, el monto de cada venta y la realidad de la entrega, en cada caso, de la mercancía a la cual se refiere el permiso . La otra tendencia propugna porque se solicite nuevamente la cooperación que ya fue anteriormente pedida a las autoridades de la Zona y negada por éstas ; la de que todo el licor que ha de consumirse en la Zona del Canal sea comprado por medio de una agencia del Gobierno de la Zona del Canal y entregado a ésta en la Zona, responsabilizándose el Gobierno de la Zona ante el Gobierno de Panamá en cuanto a la veracidad de la cantidad que se solicita para su consumo, en cuanto al monto per capita de los pedidos, en cuanto a la debida entrega al consumidor en la Zona y en cuanto a las medidas de control necesarias para evitar el ingreso indebido del artículo a Panamá . Las autoridades de la Zona mantendrían debidamente informadas a las de Panamá respecto a la aplicación de tales medidas .
353
Quienes abogan por la primera medida sostienen que ella es más conveniente para la economía panameña, pues hace necesaria la entrada a Panamá del comprador zoneíta ; y agregan que la segunda alternativa ofrece el peligro de que las autoridades de la Zona, si llegaren a tomar el control de las compras, podrían discriminar entre unas casas comerciales y otras al hacer dichas compras . Quienes abogan por la segunda alternativa sostienen que ella sería más eficaz, como medio de control y que, además el perjuicio que actualmente su causa es mayor que el beneficio económico indirecto de lograr la venida a Panamá del comprador de licores zoneítas . La Comisión se decidió en favor de la segunda alternativa, o sea la de insistir en solicitar a las autoridades de la Zona del Canal que presten su cooperación en la forma anteriormente indicada . El problema de la existencia de la Compañía del Canal de Panamá (Actas Págs. 10 ) La Comisión recomienda que se insista en demandar a los Estados Unidos la abolición de la Compañía del Canal de Panamá . Esta es una compañía que debe su existencia a una ley del Congreso de los Estados Unidos, la cual le ha impuesto el mandato de operar como empresa comercial . A esta compañía se le han asignado la operación completa del Canal de Panamá y la explotación de todas las demás actividades económicas ahora en vigor en la Zona del Canal . Panamá formuló en 1952 su protesta por la creación de esta compañía comercial explotadora del Canal y de la Zona, pero esta protesta fue desestimada por los Estados Unidos . La Comisión estima que la creación de esta compañía y su explotación como empresa comercial, es uno de los perjuicios más notables que se infieren a la economía, aparte de lo lesivo que ello resulta para la dignidad del país, que no ha celebrado tratado alguno con ninguna empresa comercial ni tiene por qué tener relaciones
354
oficiales con tal empresa . La insistencia de esa compañía en derivar los mayores beneficios comerciales de la explotación del Canal y de la Zona opera en perjuicio de la economía panameña, obstaculiza la adopción de medidas de cooperación que son necesarias para las buenas relaciones . Valga citar algunos ejemplos : los altos cargos por derechos de muellaje en Balboa y Cristóbal constituyen uno de los factores de encarecimiento para el consumidor panameño y uno de los obstáculos para el desarrollo de la Zona Libre de Colón ; la demora en el cese de actividades comerciales en Panamá por parte del Ferrocarril de Panamá obedece grandemente al deseo de dicha compañía a retener sus ganancias comerciales ; el grave problema de los fletes marítimos, discriminatorios contra Panamá, se hace de más difícil solución porque esa compañía, a través de la Panamá Line, es parte en la concentración de los fletes que pactan las llamadas "conferencias navieras" . Puede añadirse que históricamente el Canal no fue construido por los Estados Unidos con miras comerciales sino de necesidad estratégica; que las declaraciones originales de los estadistas norteamericanos revelaron la intención de incrementar la prosperidad comercial de Panamá ; y que no se justifica, por tanto, que se haya inyectado ahora esta empresa comercial en las delicadas relaciones entre los dos países . Cobro de impuesto a Compañías de Seguros en la Zona del Canal Las leyes que rigen en la Zona del Canal hacen obligatorio el pago de un impuesto sobre las primas de seguros contratados en la Zona del Canal . No siendo la Zona territorio de los Estados Unidos, éstos no pueden establecer en la Zona tributación alguna, con base territorial . La imposición de tributos sólo compete al soberano . Esta práctica es, por tanto, violatoria de la soberanía panameña . Panamá elevó su protesta al respecto en 1953 y ésta fue reiterada en las negociaciones de 1953-1955 . Los Estados Unidos han desestimado estas protestas .
355
La Comisión recomienda que se insista en que cese esta imposición tributaria en la Zona del Canal . Caso distinto es el del impuesto a la renta, pues éste se impone únicamente a los ciudadanos norteamericanos en la Zona y no con base territorial sino del vehículo de la nacionalidad. Retiro del Ferrocarril de Panamá (Actas Pág . 14) En el Tratado de 1955 se pactó el retiro del Ferrocarril de Panamá de las ciudades de Panamá y Colón . Esto se ha realizado en parte, puesto que el retiro de la ciudad de Panamá aún no se ha efectuado . Y aunque se anuncia el próximo retiro, la Compañía del Canal de Panamá insiste en continuar explotando, desde la Zona, el negocio de transporte respecto a carga procedente del Exterior a Panamá y de Panamá al Exterior . La intención de lo pactado fue la de que el Ferrocarril de Panamá, una agencia del Gobierno de los Estados Unidos, cesase en su competencia- privilegiada y deslealydejastcivdomeralxcusivmentalprsde transporte panameñas . La Comisión recomienda que se insista en el completo retiro del Ferrocarril de Panamá de las ciudades de Panamá y Colón y en que el Ferrocarril se abstenga de explotar, desde la Zona del Canal, actividades de transporte respecto a carga y pasajeros procedente de Panamá y Colón o destinados a estas ciudades . Abastecimiento del Mercado de la Zona del Canal (Actas Págs . 12, 34 y 35) Se pactó en el Tratado Remón Eisenhower que en la Zona sólo se importarían artículos procedentes de Panamá o de los Estados Unidos, salvo que no fuere factible hacerlo . A partir de la vigencia de este Tratado las autoridades de la Zona -o de la Compañía del Canal de Panamá- han cometido repetidas violaciones de esta obligación . El Gobierno de los Estados Unidos ha prometido, en 356
fecha reciente, que cesarán estas violaciones . La Comisión recomienda al nuevo Gobierno mantenerse en constante vigilancia respecto al cumplimiento de este pacto . En relación con el abastecimiento de la Zona del Canal se estipuló también en el Tratado Remón-Eisenhower, el propósito de parte de los Estados Unidos, de suspender actividades de producción comercial o industrial en la Zona, cuando del abastecimiento pudiera hacerse desde Panamá en la cantidad y calidad deseadas . Aún quedan dentro de la Zona algunas de estas actividades de producción que bien pueden suplirse de Panamá, como es el caso de la Lechería de Mindi . La Comisión recomienda al nuevo Gobierno que gestione la terminación de estas actividades de producción . Ventas de Artículos de lujo en la Zona del Canal (Actas Pág . 13) Panamá ha protestado constantemente contra la Venta de artículos de lujo, en la Zona del Canal, importados por ésta del Exterior, libres de impuestos y en competencia desleal con el comercio panameño . Panamá ha sostenido que tales importaciones violan lo estipulado en el Artículo XIII del Tratado de 1903 . Los Estados Unidos sistemáticamente han desestimado, sin fundamento, las protestas panameñas . Recientemente han anunciado las autoridades de la Zona que se impondrá una limitación -de $ 50 .00en el precio de los artículos de lujo que se venderán en la Zona . Aunque la medida es todavía violatoria del Tratado, se espera que en la práctica reducirá el perjuicio que se ha venido causando . La Comisión recomienda que se observen, en la práctica, los efectos de esta nueva medida y que, en todo caso, Panamá no se aparte de su posición tradicional en cuanto a la importación de artículos de lujo, en general, a la Zona del Canal .
357
Aduanas panameñas en Balboa y Cristóbal (Actas, Págs . 60 a 62) En el Tratado General de 1936 los Estados Unidos se comprometieron en facilitar gratuitamente a Panamá, cerca de los muelles de Cristóbal y Balboa, un sitio donde Panamá construyera edificios de aduana, que funcionarían bajo la jurisdicción panameña . En ciertas ocasiones la Zona ha ofrecido determinados sitios, pero éstos no han sido considerados como adecuados por parte de Panamá . La Comisión recomienda que se insista en la Zona del Canal haga entrega de los sitios adecuados y que Panamá proceda a la Construcción de sus aduanas panameñas en la Zona . En otra parte de este Informe se recomienda como medida fundamental, que Panamá solicite a Estados Unidos la construcción de puertos y muelles para Panamá en la Zona, o el traspaso de algunos de los ya existentes . La Comisión recomienda que, con preferencia, se insista en la demanda últimamente mencionada, pero sin abandonar el derecho a los sitios indicados . Jurisdicción sobre pasajeros y carga que llegan a la Zona con destino a Panamá (Actas, Págs . 59, 60, 61 y 64) En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó el reconocimiento y la efectividad de la jurisdicción panameña en los puertos de la Zona del Canal en lo referente a pasajeros y carga con destino a Panamá . La tesis panameña fue la de que esa actividad marítima o sea la de transportar carga y pasajeros del Exterior, con destino a Panamá, era independiente a los fines para los cuales se habían otorgado ciertas facultades a los Estados Unidos en la Zona del Canal, es decir, los de construir, operar y proteger el Canal interoceánico . La actividad mencionada- el transporte de pasajeros y carga con destino a Panamá, debía considerarse, por tanto, bajo jurisdicción panameña y sujeta nuestras leyes y autoridades . La
358
medida se conceptuó necesaria para la debida efectividad de nuestras leyes fiscales, inmigratorias, de seguridad, etc ., así como inherente a nuestra condición soberana . Los Estados Unidos se negaron a aceptar la interpretación panameña, sin aducir razones válidas. La Comisión recomienda que se insista en la interpretación indicada, demandándose la efectividad de la misma . Jurisdicción panameña en aguas de la Zona del Canal sobre naves con bandera panameña (Actas, Págs . 59 y 64) En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó el reconocimiento de la jurisdicción y autoridad panameña en aguas de la Zona del Canal, respecto a las naves con bandera panameña que transitan por el Canal . Panamá alegó que se daba el caso insólito de que mientras en puertos extranjeros se permitía a los cónsules panameños- y a los de otras nacionalidades- cierto grado de autoridad sobre las naves de su bandera en cambio en las aguas de la Zona del Canal, que eran aguas panameñas, no se permitía a las autoridades panameñas ejercer debida autoridad sobre las naves con bandera panameña que transitaban el Canal . Panamá se veía, por tanto, impedida de velar por el efectivo cumplimiento de sus leyes de parte de dichas naves . Se alegó que sea cual fuere el ámbito de la jurisdicción delegada a los Estados Unidos en 1903, no podía concebirse que ella llegara hasta el extremo de privar a Panamá del ejercicio de jurisdicción sobre sus propias naves en aguas de su territorio . Los Estados Unidos propusieron una cláusula que permitiera a las autoridades panameñas abordar dichas naves y tratar de efectuar labor de inspección respecto a las mismas, pero la propuesta estuvo condicionada en forma tal que Panamá la rechazó por estimarla lesiva a su condición de soberana . Posteriormente y dentro de la Actual Administración, los dos Gobiernos llegaron a convenir en un modus operandi respecto a la
359
visita e inspección de dichas naves . Pero recientemente la Cancillería panameña denunció dicho modus operandi por estimar que no estaba respondiendo, en la práctica, al objetivo deseado . La Comisión recomienda al nuevo Gobierno que insista en la demanda formulada en las negociaciones de 1953-1955 . Defensa Civil (Actas, Págs . 79 y 80) En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó que Estados Unidos dotase, a su expensas, a las comunidades panameñas vecinas del Canal de un sistema adecuado de defensa Civil . Se basó esta demanda en el hecho innegable de que la importancia estratégica del Canal de Panamá tenía la consecuencia de exponer a estas comunidades a un peligro de destrucción -no provisto en 1903- y de proporciones alarmantes en los tiempos actuales . Los Estados Unidos no aceptaron la demanda panameña . La Comisión recomienda que se insista en la demanda panameña, tal como fue presentada en 1953, pero que se estudie más el asunto desde el punto de vista técnico, a fin de determinar si es realmente eficaz la defensa civil moderna, su costo aproximado, y demás circunstancias relativas a la misma . Recomienda también la Comisión que se complemente la demanda panameña con la inclusión, a cargo de los Estados Unidos, de la obligación de reparar los daños que la destrucción bélica causare a Panamá . Segunda clase de demandas panameñas La Comisión se dedicó luego a considerar aquellas demandas panameñas que debían recomendarse al nuevo Gobierno y que habían sido clasificadas por la Comisión como pertenecientes a la segunda categoría, o sea la compuesta por aquellas demandas que no se formularían por razón de violación específica de los convenios
360
pactados, sino porque ellas entrañaban reivindicaciones justas y equitativas a las cuales aspira y ha venido aspirando legítimamente el pueblo panameño, y que debían, por tanto, ser reconocidas por los Estados Unidos aunque para ello fuere necesario, en algunos casos, proceder a la reforma de los convenios existentes . Ya anteriormente se ha expuesto que Panamá debe insistir en que recibió un tratamiento injusto e inequitativo en 1903, el cual, aunque parcialmente enmendado, no ha sido aún depurado de sus vicios sustanciales, y sigue siendo un vehículo inconveniente para conducir eficazmente las relaciones entre los dos países . Termino fijo a la concesión sobre el Canal con reversión de la obra a favor de Panamá (Actas, Pág . 13) La Comisión estima que un punto de su importancia, quizás el primero que debe demandarse en una futura revisión fundamental de nuestras relaciones con los Estados Unidos, es el de la abolición del pacto de perpetuidad que aparece en la Convención de 18 de Noviembre de 1903, y su reemplazo por un término fijo de duración de dicho pacto . La Misión Negociadora Panameña propuso, en 1953, un término de 99 años, propuesta que fue negada por los Estados Unidos . La Comisión estima, hoy día, que ese término de 99 años resulta muy largo, en vista de los cambios que se han operado en las relaciones y en la mentalidad universales, a partir de 1953 . La Comisión no recomienda ahora al nuevo Gobierno ningún plazo especial, pero sí la insistencia en el plazo fijo y en que éste sea sustancialmente inferior al propuesto en 1955 . La Comisión estima que la cláusula de la perpetuidad de un tratado que no significó no significa una cesión de territorio sino solamente el otorgamiento de facultades usuarias, es incompatible con la soberanía panameña, con la evolución que ahora experimenta el Derecho Internacional a fin de lograr normas más justas de
361
convivencia entre los pueblos, y que es también incompatible con el concepto jurídico universal que proscribe las obligaciones irredimibles . La Comisión recomienda que en la cláusula que fije el término de la concesión se estipule claramente la reversión a favor de Panamá, y sin pago de indemnización alguna, de la obra del Canal y sus anexos. La Comisión estima que la reversión sin pago de compensación se justifica al tenerse en cuenta, primero, que ya los Estados Unidos han logrado reembolsarse el costo del Canal y, segundo, que durante el término que se fije, los Estados Unidos podrían, mediante el adecuado aumento de los peajes, obtener no sólo el rédito de su inversión sino la re-amortización de la misma . Anualidad del canal (Actas Págs . 44 a 56, 57, 68 y 69) La Comisión consagró a este importante tema varias sesiones durante las cuales se estudiaron cuidadosamente diversas fórmulas recomendables por la Comisión al nuevo Gobierno como demandas para satisfacer la necesidad de revisar todo lo pactado hasta ahora entre los Estados Unidos de Norte América y nuestro país sobre participación directa de la República de Panamá en los ingresos del Canal . Se haría muy extenso este informe se incorporáramos el debate sobre esta cuestión . Se recomienda la lectura de las actas para la mejor apreciación de la fórmula finalmente adoptada . En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó como anualidad el 20% de las entradas brutas provenientes de peajes con la garantía de un mínimo anual de CINCO MILLONES DE BALBOAS (B/ .5 .000 .000 .00) . Los Estados Unidos negaron esta demanda, pero después de mucha lucha de parte de Panamá accedieron aun aumento de UN MILLON Y MEDIO DE BALBOAS (B/ .1 .500 .000 .00) sobre la exigua anualidad anterior . Así se alcanzó el total de UN MILLON NOVECIENTOS TREINTA MIL BALBOAS (B/ .1 .930 .000 .00) que es la anualidad pagada por los
362
Estados Unidos a Panamá desde 1955 . La Comisión estima que esta anualidad por injusta hace innecesario daño al mismo prestigio mundial de los Estados Unidos . Se llegó a la conclusión, además, de que la anualidad propuesta por Panamá en 1953 resulta inadecuada frente a los cambios fundamentales de la política universal y de la misma opinión pública panameña . La Comisión después de analizar el pro y el contra de distintas fórmulas, convino en forma unánime, recomendar que se demande una revisión total de la anualidad a fin de que los Estados Unidos reconozcan a Panamá una participación en las entradas brutas del Canal a razón de CINCUENTA CENTESIMOS DE BALBOA B/ 0.50) por tonelada de cada nave que pase por el Canal . Esta anualidad será aumentada en proporción a cualquier elevación que se haga de los peajes . Los pagos se efectuarán en moneda equivalente al Balboa definido en el canje de notas de 2 de marzo de 1936 . Cada diez años se revisarán los pagos para ajustarlos al poder adquisitivo de la moneda oficial de los Estados Unidos . No repetiremos ahora las razones expuestas para justificar este cambio de la anualidad . Destacamos sin embargo, los siguientes : a) La gran vía interoceánica, como reconoce en los Tratados vigentes entre los dos países, fue posible gracias a la cooperación conjunta de Panamá y de los Estados Unidos ;
b) La riqueza natural más importante de la República de Panamá es su situación geográfica como clave de las comunicaciones interoceánicas de donde tiene derecho lógico a derivar ingresos suficientes para atender sus crecientes necesidades de desarrollo social, económico y cultural ; e) Los ingresos totales del Canal de Panamá (unos B/ .50 .000 .000 .00 significan muy poco para el Presupuesto Gubernamental ni para la economía de los Estados Unidos de Norte
363
América ; pero pueden constituir, en cambio una base importante para el desenvolvimiento de la República de Panamá ; d) El Canal de Panamá significa, y debe seguir significando, para los Estados Unidos cuantiosa economía en su flota de guerra y en las comunicaciones marítimas entre sus dos grandes costas, prestigio y poder, beneficios que en realidad justificaron su importantísimo aporte de capital y técnica para la construcción de la vía interoceánica ; e) El reparto actual de los beneficios entre las dos naciones asociadas para hacer posible el Canal no es equitativo . Los salarios devengados por los empleados y obreros panameños en la Zona del Canal suman una cantidad inferior a los salarios devengados por los empleados y obreros norteamericanos, a pesar de que éstos, en número, son menos que aquellos . La Zona del Canal compra más en los Estados Unidos que en Panamá . No existe, pues, proporcionalidad alguna en la distribución de beneficios entre las dos naciones unidas para la contrucción del Canal de Panamá . f) Los precios de los servicios que facilita el Canal no se han ajustado, como debieron serlo, a las constantes alzas de todos los valores de servicios y mercaderías desde su inauguración en 1914 . Contrariamente en algunos pocos renglones la tasa ha sido disminuida . Esta congelación general de tarifas beneficia a los usuarios, la mayoría de los cuales son también de los Estados Unidos de Norte América pero, en parte, sirve para explicar la exigua participación de Panamá en los beneficios de la vía interoceánica ; y, g) Voceros importantes de la opinión pública proclaman en los Estados Unidos la necesidad inaplazable de hacer un serio reexamen de las relaciones políticas, económicas y culturales entre los Estados Unidos y las naciones Indo-Americanas . Entre los problemas por estudiar en una honesta revisión de estas relaciones, pocas alcanzan tanta importancia, dentro del terreno de ¡ajusticia 364
y el espíritu de mutua cooperación, como éste de un reparto más equitativo de los beneficios dejados por el Canal a las dos naciones que hicieron posible su construcción y eficiente funcionamiento, ya que los ingresos obtenidos por Panamá no guardan proporción ni con sus sacrificios ni con los pagos que hacen los Estados Unidos a otros países por autorizaciones, concesiones o privilegios menos significativas que las otorgadas por Panamá con motivo del Canal . Puertos para Panamá en Cristóbal y en Balboa (Actas, Págs. 62, 63, 76 y 78) Es sabido que, por razón de la interpretación otorgada forzosamente Bunau-Varilla, Panamá quedó privada de sus puertos marítimos . Sus ciudades terminales han quedado siendo ciudades cautivas", no obstante ser Panamá un país esencialmente marítimo . Los Estados Unidos deben considerarse moralmente obligados a dotar a Panamá, a costa de los Estados Unidos, de puertos y muelles en el Atlántico y en el Pacífico . Así fue solicitado en 1953 . Y aunque entonces la solicitud fue limitada al Atlántico, los Estados Unidos negaron la demanda panameña . La Comisión recomienda que se insista en esta demanda pero extensiva a ambas costas . Y si los Estados Unidos le estiman más económico, Panamá podría aceptar el traspaso de dos de los muelles existentes, uno en Cristóbal y otro en Balboa. El traspaso debería incluir la plena jurisdicción panameña sobre dichos muelles y la comunicación con tierra firme bajo la plena jurisdicción panameña, a través de "corredores" que aseguren la continuidad jurisdiccional de Panamá . La consecución de muelles propios es considerable como inaplazable para la República . Nuestra carencia de puertos, ya no puede excusarse por más tiempo, dado el crecimiento del país y su necesidad de comercio exterior . La carencia de puertos es, además, lesiva para nuestra dignidad . Y nos deja sin medio eficaces de hacer cumplir nuestras leyes fiscales, inmigratorias, de seguridad, etc ., al 365
par que nos deja a merced de la acción arbitraria de las líneas navieras, sobre las cuales Panamá carece de medios reales de hacerles sentir los efectos de nuestras leyes y de contrarrestar las injusticias que estas cometen en su tratamiento comercial con Panamá . Tribunales mixtos y revisión de la legislación que ha de regir en la Zona del Canal (Actas, Pags . 25 a 31 y 70) En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó el restablecimiento en la Zona de Tribunales Mixtos integrados por un juez panameño, uno norteamericano y un dirimente escogido por ambos países, para el juzgamiento de aquellas causas en los que fuera parte un ciudadano panameño . La demanda fue negada por los Estados Unidos . La Comisión, después de detenido estudio, recomienda que se insista en esta justa demanda panameña, enunciada según más adelante se expresa . La Comisión estimó que la razón de la negativa dada en 19531955, o sea la de que no convenía mantener en la Zona una autoridad dividida, es deleznable como entonces se demostró, a toda vez que los Estados Unidos habían aceptado, en el Tratado Herrán-Hay, suscrito con Colombia, el establecimiento de tales tribunales mixtos y aún en términos que iban más lejos de lo que demandó Panamá . La razón que inspira esta demanda no puede ser más obvia . Es inadmisible que un panameño sea juzgado en la Zona del Canal -que es parte de su territorio- por jueces extranjeros, en un idioma extranjero y conforme a una legislación que es extraña a la suya y que responde a idiosincracias, características y tradicionales fundamentalmente distintas a las de Panamá .
366
La Comisión hizo un estudio comparativo de la demanda formulada por Panamá en 1953-1954 y de la cláusula del Tratado Herrán-Hay, que había sido aceptada por los Estados Unidos, y llegó a la conclusión de que la cláusula Herrán-Hay era todavía más amplia en cuanto a amparar al colombiano en los juicios contra él . Se observó, no obstante, que había cierta vaguedad capciosa en algunos aspectos de la fórmula Herrán-Hay y que, lo más conveniente, era tratar de combinar las dos fórmulas para arribar a la que fuere más satisfactoria para Panamá . En este estado de la discusión la Comisión estimó que la cuestión estaba ligada con otro de los puntos del Temario que trata de la "necesidad de armonizar la legislación sustantiva y adjetiva de la Zona del Canal con las existentes en la República de Panamá" . Ambos temas debían tratarse conjuntamente, puesto que no bastaba establecer Tribunales Mixtos ; la legislación sustantiva y adjetiva que aplicarían tales tribunales continuarían siendo exclusivamente la legislación norteamericana . Se reconoció que el problema era difícil y complejo, pero no por ello debía dejarse de atacarlo fundamentalmente . La Comisión mantuvo el criterio de que la Zona del canal, debió ser en todo tiempo regida por una legislación especial, dado el carácter su¡ generis de la misma, y no ha debido quedar sometida a la exclusiva legislación norteamericana como ocurrió por virtud de la ley de 1912 del Congreso estadounidense conocida como Panamá Canal Act . Se hizo un poco de historia sobre el asunto . Se recordó que originalmente el Gobierno de los Estados Unidos había convenido en que la Zona del Canal se regiera por "las leyes con las cuales los nativos estaban familiarizados" . Y así, por más de veinte años, estuvo rigiendo allí el Código Civil Colombiano y hasta llegaron a funcionar tribunales mixtos . Toda esta política estaba en armonía con las declaraciones iniciales de los estadistas americanos a efectos de que los Estados Unidos no intentaban hacer de la zona una colonia independiente de Panamá y de que su único interés era el de construir, operar y defender el Canal . A partir de la ley 3 67
norteamericana de 1912 antes referida el Congreso de los Estados Unidos se arrogó para sí la facultad legislativa sobre la Zona del Canal . Y a partir de esta fecha y de modo gradual los Estados Unidos han venido "americanizando" cada vez más la Zona del Canal, llegando hasta a hacer estensivas a la Zona muchas leyes que dictan respecto a los Estados Unidos de la Unión y hasta respecto a los algunos Territorios de los Estados Unidos . Esta "americanización" de la Zona del Canal es lesiva a nuestra condición soberana, contraria a los propósitos de los tratados y ha sido perjudicial en cuanto a lograr un mayor acercamiento y compenetración entre los residentes de las dos comunidades, cuyos sistemas legales y sociales deberían estar mejor armonizados . La Comisión estimó, por ejemplo, que no hay razón para que la legalización civil o la de relaciones de familia-matrimonios, divorcios, adopciones, etc .- sean exclusivamente norteamericanas, cuando la comunidad norteamericana está en minoría en la Zona del Canal y, además, esas son cuestiones que nada tienen que ver con el mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del Canal, únicos fines para los cuales ha habido concesión de jurisdicción ; que esto no ocurre ni en Puerto Rico, ni siquiera cuando Puerto Rico era territorio de los Estados Unidos . La Comisión estimó oportuno dejar sentado el siguiente criterio, que recomienda debe mantenerse siempre : Según la tesis tradicional, en la Zona del Canal, las facultades necesarias a los fines exclusivos de mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del Canal . Cualquier ejercicio de autoridad por parte de los Estados Unidos fuera de los límites de estos fines exclusivos, es una usurpación que viola lo pactado y lesiona la soberanía panameña . Y al mantener Panamá esa posición y tratar de hacerla efectiva, debe hacerlo sea cual fuere la autoridad estadounidense que se excede de los límites de lo específicamente autorizado, es decir ya se trate de una autoridad administrativa o de una autoridad judicial o del propio Congreso de los Estados Unidos, ahora en el servicio -por su propia determinación- de las funciones legislativas para la 3 68
Zona del Canal . Se hace esta aclaración para poder precisar que, en cuanto el Congreso de los Estados Unidos legisle para la Zona en materia ajena a los fines indicados y en cuanto a los tribunales zoneítas apliquen tales leyes, también fuera de los fines indicados, la posición panameña no es ya la de que debemos pedir que se modifique tal estado de cosas, sino que debemos protestar contra ellas como actos violatorios de lo pactado entre las dos naciones . Volviendo al análisis conjunto de la demanda de Tribunales Mixtos y la referente a la revisión de la legislación que debe regir en la Zona del Canal, la Comisión recomienda al nuevo Gobierno que formule esta demanda sobre las siguientes bases : En todo lo que no sea necesario para el mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del Canal . en la Zona del Canal deben regir leyes panameñas, interpretadas por jueces panameños . En lo que atañe a medidas de seguridad, deben regir las leyes que sean más apropiadas para atender debidamente a dicha seguridad, pero siendo entendido que, en materia penal, y siempre que el acusado fuere un panameño, éste será juzgado por un juez panameño, o por lo menos, por un tribunal mixto . Si el acusado no es un panameño y el asunto es penal y atañe a la seguridad, entonces podrá ser juzgado por jueces norteamericanos . En cuanto a las cuestiones civiles -contratos, matrimonios divorcios, etc . -se debe reconocer que estas cuestiones en su mayoría no están vinculadas necesariamente a los fines del mantenimiento y protección del Canal y deberían ser regidas por la legislación panameña, aplicada por jueces panameños . En cuanto a aquellas cuestiones civiles que excepcionalmente si guardaren relación necesaria con los fines indicados, el panameño, si era la única parte, debía ventilar su causa ante juez panameño,
3 69
pero si las partes eran una panameña y otra norteamericana, la ventilación sería ante un tribunal mixto, siendo entendido que el sistema jurídico que regiría para estos asuntos civiles que sí guardaren relación necesaria con los fines indicados, sería adoptado mediante estudio conjunto de ambos Gobiernos y a base de la armonía entre los sistemas e idiosincracia de ambos países . El castellano, idioma oficial en la Zona del canal (Actas, Pág. 71) En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó que el idioma español fuera declarado idioma oficial en la Zona al parque el idioma inglés . Los Estados Unidos negaron esta demanda. La Comisión recomienda al nuevo Gobierno que insista en ella . Siendo el idioma una de las características constitucionales de la personalidad nacionalidad, el nuestro debe ser reconocido oficialmente en la Zona que es parte de nuestro territorio . La demanda también se conforme con lo consagrado en los pactos a efecto de que el Canal es una obra en la cual los dos países tienen un interés conjunto y vital y también con las declaraciones originales de los estadistas norteamericanos a efecto de que no intentaban enclavarle a Panamá una colonia independiente dentro de su territorio . Además de su valor de principio, la medida sería de gran valor práctico en cuanto a los trabajadores panameños en la Zona del Canal y ayudaría sin duda a armonizar las relaciones entre las dos entre las dos comunidades .
370
Ventajas para Panamá en el Mercado Continental de los Estados Unidos (Actas, Págs . 83 a 85) En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó el reconocimiento a favor de Panamá de un tratamiento especial el mercado continental de los Estados Unidos . Este reconocimiento se solicitó en forma de las llamadas "cuotas de importación", para determinados productos panameños tales como el azúcar, café, cacao, alcoholes, carnes, cueros, mariscos, aceites vegetales, copra, fibras, vegetales, etc . . . (El detalle de esta demanda se encuentra en el llamado Documento "H", que presentó Panamá y que aparece en el Libro de Actas que se acompaña) . La demanda fue negada por los Estados Unidos . La Comisión recomienda al Gobierno que insista en esta muy importante demanda . De tener éxito, ella redundaría quizás en el mayor beneficio económico del país, y el de mayor futuro, puesto que el mercado de la Zona del Canal es un mercado estático que no puede bastar para el creciente desarrollo económico del país . La justicia de la medida salta a la vista, puesto que si Panamá le ha otorgado a Estados Unidos un tratamiento especial dentro de su territorio, es natural que Estados Unidos haga lo propio, en materia económica, en favor de Panamá . Por otra parte, Estados Unidos ha dado ese tratamiento especial a otros países de los cuales no ha recibido concesiones ni trato especial que pueda compararse con el que ha recibido de Panamá . (En las Actas que acompañan a este informe se da cuenta del debate que a este respecto se produjo en 1953-1955) .
3 71
Aumento de trabajos para panameños en la Zona del canal (Actas, Págs . 42 y 43) Hasta ahora los pactos entre los dos países han consignado la igualdad de oportunidades para los mejores entre panameños y norteamericanos La Comisión recomienda que, en una revisión, se demande un porcentaje mayor de empleos para los panameños . Aunque a primera vista la medida pueda aparecer inequitativamente, en esencia no lo es -estimó la Comisión -si se considera que la Zona nunca ha sido considerada por los Estados Unidos como una fuente de trabajo, ya que es tan vasta la capacidad de mercado laboral de los Estados Unidos en tanto que para Panamá, la Zona del Canal sí es considerada la fuente laboral por excelencia y uno de los beneficios que deben corresponder a Panamá de una distribución equitativa . Puede citarse el caso de Egipto donde, aún antes de la nacionalización del Canal de Suez, ya los concesionarios habían admitido que más del 80% de los empleos, incluso los técnicos, debían ser desempeñados por egipcios . La medida es de singular importancia en cuanto a los empleos especializados, pues se daría mejor oportunidad de capacitación a expertos panameños . Y si los egipcios pudieron eficientemente desempeñar tales cargos, no hay razón para pensar que no puedan hacerlo los panameños . Corredores a través de la Zona del canal (Actas, Págs . 56 a 59) En las negociaciones de 1953-1955 Panamá demandó la construcción, a cargo de los Estados Unidos, de dos "corredores" -uno en la región pacífico y otro en la atlántica- que atravesando perpendicularmente el Canal de Panamá, mantuvieran la continuidad
372
jurisdiccional entre las dos partes de la República que quedaron divididas por la Zona del Canal . El propósito de la demanda es el permitir al panameño que pueda pasar de un lado a otro de su territorio, a través del Canal, sin necesidad de quedar sometido a la legislación de la Zona . Los Estados Unidos negaron la demanda panameña . La Comisión recomienda al Gobierno que insista en ella . Es cierto que se construye en la actualidad un puente en Balboa para establecer esta comunicación . Pero la demanda persigue no sólo la comunicación material sino la continuidad (de la) jurisdicción panameña . La necesidad se hace más urgente en el Pacífico, dado el intenso tráfico entre Panamá y el Interior de la República . En el Atlántico aún no se ha palpado la necesidad con los mismos caracteres, pero en principio la demanda debe mantenerse para ambas regiones . Cooperación para el cobro del impuesto a la renta a los trabajadores panameños en la Zona En el Tratado de 1955 se estableció que Estados Unidos renunciaba -en cuanto a los panameños que trabajaban en la Zonaareclmpéstoexnraciódlmpuestoarn,c apoyo en el Tratado de 1903 . En consecuencia, estos trabajadores han quedado sujetos, como los demás trabajadores en Panamá, a la tributación panameña sobre la renta . En conferencias celebradas por la Comisión con los funcionarios del Ministerio de Hacienda se puso de manifiesto que en la práctica el cobro de este impuesto resulta prácticamente nulo, dada la dificultad material de cobrarlo en su fuente, coercitivamente, como respecto a los demás empleados contribuyentes .
373
La Comisión recomienda que se solicite a la Zona que preste esta cooperación al Gobierno de Panamá en el sentido de deducir, (en) su fuente, es decir, en las planillas, los impuestos que correspondan a Panamá . Hasta ahora las autoridades de la Zona han negado esta cooperación, pero pareciera que, dentro de la mejor disposición cooperadora que se ha anunciado recientemente, no debería haber obstáculo serio para lograrla . Como se ha dicho antes, respecto al problema de los licores, la cooperación solicitada pareciera ser las típicas muestras de mutua ayuda que deben prestarse dos comunidades que tienen problemas comunes . Panamá ha demostrado a la Zona del Canal ese tipo de cooperación en otras situaciones . En 1953-1955 los negociadores panameños, anticipando el problema, llegaron hasta a ofrecer que Panamá, con gusto indemnizaría a la Zona del Canal de cualquier reclamo que le sobreviniere por razón de alguna deducción indebida, de parte de cualquier trabajador panameño . La Comisión estima que igual garantía podría ofrecerse ahora . Daños en Portobelo y Nombre de Dios La Comisión recomienda que se estudio con detenimiento el reclamo que formulan las comunidades de Portobelo y Nombre de Dios por daños causados por los Estados Unidos por razón de excavaciones en sus costas y otros trabajos . Síntesis de las demandas formuladas por Panamá en las Negociaciones de 1953-1955 y negadas por los Estados Unidos De lo dicho anteriormente puede verse que en las negociaciones de 1953-1955 la Misión Negociadora Panameña formuló las siguientes demandas a nombre de Panamá, las cuales fueron negadas por los Estados Unidos, salvó aceptación parcial en algunos casos
374
1 . Enarbolamiento de la bandera panameña en la Zona del Canal: 2. Mantenimiento de la igualdad de salario, de trato y de oportunidades para empleos, entre panameños y norteamericanos en la Zona del Canal . (Aceptado en principio, pero desvirtuado en la práctica) . 3 . Aumento de la anualidad del Canal al 20% de las entradas brutas, con mínimo garantizado de B/ .5 .000 .000 .00 . 4 . Término fijo a la anualidad del Canal y cese de la perpetuidad . 5. Tribunales mixtos en la Zona . 6. Abastecimiento completo por parte de Panamá del mercado de la Zona y los barcos ; abolición de ventas de artículos de lujo en la Zona; y otras medidas conexas referentes al mercado de la Zona (Convencido, con limitaciones) . 7. Reconocimiento en la Zona del Canal de "exequátur otorgado por Panamá a los cónsules extranjeros . 8. Uso de sellos postales panameños en la Zona del Canal . 9. Retiro del Ferrocarril de negocios en Panamá . Aceptado en principio, pero aún no cumplido) . 10 .Reconocimiento del español como idioma oficial en la Zona junto con el inglés . 11 . Jurisdicción panameña en la Zona sobre pasajeros y carga con destino a Panamá y sobre naves con bandera panameña en la Zona . 12 . Dotación a Panamá de un puerto y muelle exterior, en el Atlántico, a costa de los Estados Unidos .
375
13 . Organización de la defensa civil en Panamá, a costa de los Estados Unidos . 14 . Ventajas para productos panameños en el mercado de los Estados Unidos . (Cuotas de importación para Panamá) . 15 . Corredores, bajo jurisdicción panameña, a través del Canal en el Atlántico y el Pacífico, construidos y mantenidos a costa de Estados Unidos . 16 . Aceptación de la jurisdicción obligatoria de la Corte Mundial para las controversias entre Panamá y los Estados Unidos . Posibilidades de flexibilidad dentro de una revisión integral (Actas, Págs . 16, 37 a 39) Hasta aquí la Comisión ha hecho el análisis y ha formulado recomendaciones respecto a aquellas demandas, algunas ya formuladas anteriormente, otras nuevas, que Panamá debería demandar llegado el momento de efectuarse una revisión integral de los tratados vigentes entre Panamá y los Estados Unidos . La Comisión ha previsto, desde luego, la posibilidad de que, de efectuarse tal revisión integral, no fuere factible el logro de todas las demandas antes mencionadas . Como ocurre en toda negociación, sería preciso mantener cierto grado de flexibilidad en la selección y el énfasis de tales demandas . Pero la Comisión estima oportuno consignar entre sus recomendaciones, que se cual fuere el grado de flexibilidad que pudiera requerirse en una revisión integral ; hay ciertas bases que Panamá debería considerar como esenciales para que la revisión no deje de cumplir su finalidad fundamental . Tales bases o principios, en opinión de la Comisión, deberían ser las siguientes :
376
1 . Estipular, en términos claros e inequívocos, que Panamá posee y ejerce plena soberanía en la Zona del Canal, como parte integrante de su territorio, y que los derechos que en esa Zona se otorguen no serán derechos políticos sino los derechos de usuarios, bajo ciertas condiciones, del Canal de Panamá, tal como si se tratara de una concesión de derecho privado referente a la prestación de un servicio público . 2 . Que la concesión tenga un término fijo, cónsono con las circunstancias, con el monto de al inversión y la rata de amortización de la misma, y con plena reversión a favor de Panamá, y sin pago de compensación por parte de ésta, de la obra regalía del canal y sus anexos . Que la anualidad, o renta que recibirá Panamá sea 3. sustancial y equitativa, cónsona con su condición de dueña del territorio, y que le permita el adecuado aprovechamiento de su mejor riqueza o sea su privilegiada posición geográfica, y teniendo en cuenta los beneficios, tanto pecuniarios como de otra índole, que el concesionario recibe . 4 . Que el mercado de la Zona del Canal, tanto como consumidor de productos, como de servicios, y también en cuanto a salarios que pagará el concesionario a sus trabajadores en la Zona, los aproveche adecuadamente la economía panameña como uno de los beneficios que le corresponden . 5 . Que entre los beneficios económicos acordados a Panamá figure un trato preferencial a ciertos productos panameños en el mercado continental de los Estados Unidos, tales, como cuotas de azúcar, café, mariscos y otro productos panameños . 6 . Que se provea el arbitraje obligatorio a la jurisdicción obligatoria de la Corte Mundial en cuanto a las cuestiones de interpretación y cumplimiento de lo pactado .
377
Relaciones con la América Latina (Actas, Véase anexo a Actas, Sesiones 15a y 16a) Agotado el tema de las relaciones con los Estados Unidos . La Comisión pasó a considerar el de las relaciones con todas las naciones que constituyen la hermandad hemisférica del Continente Americano, especialmente las de la América Latina . Tanto sobre este tema como el de las relaciones con los Organismos Internacionales, la Comisión tuvo a bien asesorarse con nuestro Delegado Jefe ante las Naciones, Dr . Jorge Illueca, quien rindió a la Comisión enjundioso informe al respecto . Este informe aparece en las actas que se acompañan y se recomienda su lectura cuidadosa . En aras de la brevedad, no es posible reproducir aquí toda la exposición y razonamientos del Dr . Illueca . La Comisión convino en recomendar que Panamá continué su política de fiel sostenedor del sistema interamericano, al cual nuestro país se siente orgullosamente vinculado desde su origen, y el cual es hoy día el órgano más eficaz para conjurar los peligros de perturbación de la paz en el continente americano . También se recomienda que Panamá le preste atención todo respaldo a dicho sistema regional, en vista de las grandes posibilidades que ofrece en cuanto a la ayuda técnica, económico y cultural que el país tanto necesita . Es indudable que las relaciones con las naciones hermanas del continente se realiza hoy, primordialmente, a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) . Como medio de hacer más eficaz el aprovechamiento de los beneficios que pueden derivarse de la OEA -y demás organismos afiliados- La Comisión haciéndose eco de la recomendación del Dr . Illueca, sugiere que se independice la representación panameña ante la OEA de la representación diplomática ante el Gobierno norteamericano . La Embajada de Panamá ante el Gobierno norteamericano tendría a su cargo las funciones propias de toda
378
función diplomática establecida en una capital nacional, y lo referente a las peculiares relaciones entre Panamá y los Estados Unidos . Por otra parte, en la Misión permanente ante la OEA se centralizarían las representaciones de Panamá ante el Consejo Interamericano Económico y Social, la Junta Interamericana de Defensa, el Banco Interamericano de Fomento y ante los otros organismos internacionales con sede en Washington, que no son parte del sistema interamericano, tales como el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional, El Fondo Monetario Internacional y la proyectada Asociación Interamericana de Fomento . Se recomienda asignar a la Misión ante la OEA tres alternos de reconocida competencia, versados en asunto a) jurídicos, b) económicos y c) sociales, humanitarios y culturales . Relaciones con los demás organismos internacionales (Actas, véase anexos á Actas, sesiones 15á y 16á) La Comisión, después de amplio debate del tema con el Embajador Illueca, arribó á la conclusión de que nuestro país podría derivar mayores beneficios de los valiosos organismos internacionales (en su mayoría filiales de las Naciones Unidas, o relacionados con ella) pero que para ello es preciso aumentar el personal de nuestra Misión en las Naciones Unidas, dotar el personal de la misma de los asistentes adecuados, debidamente remunerados, e incluso hacer cambios dentro de la organización interna de la Cancillería que permita la debida labor coordinadora entre ésta y nuestra Misión ante la ONU . La Comisión estima que todo aumento que ello implique en los gastos públicos quedaría sobradamente remunerado si se tiene en cuenta el valor de los servicios que tales organismos ofrecen . Otros países, mediante una debida representación y organización capacitada de personal, logran valioso rendimiento de tales organismos .
379
La Organización de Naciones Unidas, ofrece un ampliado programa de asistencia técnica a través de organismos tales como Organismo Internacional de Energía Atómica, la Organización Internacional de Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, la Organización de Aviación Civil Internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Meteorológica Mundial (en el informe del Embajador Illueca se explica en detalle el funcionamiento de cada uno de estos organismos y las posibilidades que cada uno ofrece) . Los arreglos bilaterales Aunque no ya respondiendo a la denominación de Organismos Internacionales, existen otros de muchísimo valor, cuya asistencia y ayuda la Comisión recomienda que se intente en todo tiempo a través de una organización más adecuada del personal de nuestras misiones diplomáticas . (Más adelante se explica lo referente a la reorganización, con este objeto, del personal de la Cancillería) . Estos son los organismos de cooperación y asistencia, auspiciados por los Estados Unidos de América, que funcionan bajo los llamados Arreglos Bilaterales y son : los Servicios Cooperativos Interamericanos (Punto 4), el Mutual Security y Program, la Carretera Panamericana y últimamente los que se requieran para poner en vigor el llamado Plan Eisenhower de Ayuda a la América Latina, que motivó la reciente "Conferencia de los 21" en Bogotá . (En el informe del Embajador Illueca aparece la explicación clara y detallada de esos organismos, de los cuales deberíamos obtener todo el beneficio posible) .
38 0
Asuntos de índole esencialmente económica El afán de hacer -como se ha dicho antes- lo más comprensivo posible el Temario de esta Comisión, se incluyeron en él algunos temas, aunque ofrecen sin duda un aspecto de relación internacional, tal aspecto es realmente secundario puesto que la materia es esencialmente de índole económica . La Comisión estimó que, para evitar duplicidad de labores debía poner en autos a la Comisión Planificadora en Materia Económica de tales asuntos, dando por sentado que dicha Comisión los trataría corno suyos . A ese efecto la Comisión celebró sesión conjunta con la Comisión Económica en la cual fueron discutidos tales temas . Algunos de ellos habían sido discutidos ya en el seno de la presente Comisión y respecto de ellos se formula en este Informe la recomendación respectiva . Otros se estimó que eran esencialmente de la incumbencia de ducha Comisión Económica, la cual sin duda le ha de rendir al Señor Presidente Electo informe directo sobre los mismos . Los temas que fueron tratados en sesión conjunta con la Comisión Económica son los siguientes : 1 . Conveniencia de que se confeccione un programa de necesidades económicas de Panamá, tanto inmediatas como mediatas, con la mira de presentarlas, si fuere factible, en la reunión que en el mes de Septiembre de 1960 celebrarán en Bogotá los representantes de las 21 Naciones Americanas, en relación con el Plan Eisenhower de Ayuda Económica (B/ .600 .000 .00) a la América Latina . 2. Problema de venta de licores en la Zona con reduccción del impuesto de introducción, según el Tratado Remón-Eisenhower . 3 . Demandar a Estados Unidos, la construcción a su costa de puertos y muelles para la República de Panamá en el Atlántico y en
38 1
el Pacífico, o cesión de muelles de los ya existentes en Balboa y Cristóbal, incluso transferencia de la jurisdicción sobre los mismos . 4 . Conveniencias o incoveniencias de celebrar tratados comerciales con los Estados Unidos y la base y condiciones esenciales de éstos . 5 . Conveniencia de demandar Estados Unidos el otorgamiento de cuotas a favor de Panamá en cuanto a la importación de azúcar, café y otros productos . 6 . Política a seguir en cuanto al Banco Interamericano de Fomento . 7 . Política a seguir en cuanto al mercado común, ya sea en unión con los países centroamericanos, ya se en cuanto a los países bolivianos. 8. Política a seguir en cuanto al problema de los fletes marítimos . 9 . Política inmigratoria . 10 . Conveniencia de establecer oficinas de fomento industrial, comercial y de turismo en las más importantes ciudades de América, Europa y Asia . 11 . El problema del cobro del impuesto a la renta a los trabajadores panameños en la Zona del Canal . Relaciones con la Unión Soviética y con la China Comunista (Actas, Págs . 91, 92 y 93) La Comisión consideró detenidamente la conveniencia o inconveniencia de recomendar el establecimiento de relaciones con la Unión Soviética y con la China Comunista .
382
La Comisión estimó que, en cuanto a la China Comunista la idea debía descartarse, sin necesidad de mayores consideraciones, porque se daba el caso de que Panamá mantenía ya relaciones con el Gobierno de Formosa, y un cambio de actitud haría necesaria la cesación de relaciones con el Gobierno de Formosa y la aceptación, por parte de Panamá, de que sería la China Comunista la que tendría que ingresar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como uno de los Cinco Grandes y con derecho a voto . La discusión se concentró en cuanto a las relaciones con la Unión Soviética . La materia fue considerada con detenimiento, mostrándose dividida la opinión de la Comisión. Se expresó determinada opinión en el sentido de que, dentro del principio de la "coexistencia pacífica", no parecía haber objeción doctrinal a que Panamá mantuviera relaciones con un Gobierno cuya organización política, social y económica fuera fundamentalmente distinta a la de los países democráticos como el nuestro . Se expuso otra opinión en el sentido de que se aceptara un principio la conveniencia de establecer tales relaciones pero dejando al buen juicio del Gobierno el momento oportuno de instaurarlas . Pero el criterio que prevaleció como el de la mayoría de la Comisión -fue el de que, sin negar el principio de la "coexistencia pacífica", había que convenir en que nuestro Gobierno, de escasos recursos de prevención y defensa, no estaba aún lo suficientemente preparado para hacerle frente a una campaña de catequización, agitación y proselitismo que pudiera emprender una embajada soviética en Panamá, unida de las prerrogativas diplomáticas y con los vastos recursos que tendría a su alcance . Se tuvieron en mentes los problemas prácticos que han tenido que afrontar, a este respecto, otros países con mayores recursos de prevención y defensa que el nuestro .
383
Posición de Panamá frente al concepto de la nacionalización o internacionalización del Canal (Actas, Págs . 80 y 81) Por ser el tema de repetidos comentarios de la opinión local y extranjera, se estimó que la Comisión debía pronunciarse al respecto . En cuanto a la "nacionalización" del Canal de Panamá, la Comisión estimó que no debe recomendar como política de nuestro Gobierno la de lograr por medios violentos o injurídicos la nacionalización del Canal de Panamá . La Comisión estima que es preferible tratar el logro final de estas aspiraciones por la vía evolutiva, es decir, mediante la revisión de los tratados y la estipulación de un término fijo a la duración de la concesión canalera. En cuanto ala "internacionalización", la Comisión convino en recomendar como política de la República, la de oponerse a todo intento de "internacionalización" el Canal de Panamá o de colocarlo bajo la administración de algún organismo internacional . Se reiteró a este respecto el concepto de que nuestra privilegiada posición geográfica era nuestra principal riqueza, y que no había más razón para pedir a Panamá que "internacional izara" esa riqueza que laque habría para pedir a otra nación que hiciera cosa igual con sus riquezas naturales . El problema del mar territorial (Acta, Págs 95) La Comisión convino en recomendar al Gobierno que proceda a poner en plena efectividad la llamada Ley de las Doce Millas, por medio de la cual se reconoce esta extensión como la del mar territorial panameño . Se convino en que la efectividad de esta ley sería de beneficio para el país, tanto en su aspecto de prestigio como en el aspecto económico . Y que ella ofrecía, además, la ventaja de dotar a Panamá de plena soberanía y jurisdicción sobre las
384
proximidades del Canal, más allá de las tres millas de las aguas del Canal, de suerte que para Panamá podría constituir una fuente rentística establecimiento de derechos de faro, boyas, anclaje y similares en las proximidades del Canal de Panamá . De igual manera se convino en recomendar la delimitación de la plataforma continental panameña, la cual ofrece también fuentes de riqueza ictiológica a nuestro país . Se recomendó que se confeccionaran los mapas respectivos y estos fueran llevados al conocimiento de los demás Gobiernos . Se convino igualmente en recomendar que Panamá insista, internacionalmente, en el carácter de Bahía Histórica que tiene la Bahía de Panamá, con las consiguientes consecuencias jurídicas inherentes a las Bahías Históricas . El problema de la marina mercante panameña (Actas, Págs . 86, 86 y 87) La Comisión convino en recomendar al nuevo Gobierno que tome medidas positivas a fin de contrarrestar los riesgos que actualmente corren los intereses fiscales panameños en lo que respecta al registro de naves bajo bandera panameña . Se puso de manifiesto que Panamá, que en un tiempo llegó a ocupar ahora el cuarto puesto en la marina mercante mundial, ocupaba ahora el octavo y estaba corriendo el riesgo de perderlo ante Francia, ahora la novena potencia ; que Liberia, no obstante haber ingresado en fecha relativamente reciente a la vida marítima internacional, ocupaba hoy el tercer puesto ; que era notable el número de barcos que habían abandonado el registro panameño para trasladarse al de Liberia, así como el de nuevos barcos que acudían a ese registro con preferencia al de Panamá . Se demostró que los factores que más contribuyen a esta pérdida de prestigio y atracción del registro panameño son : la actitud de algunos cónsules panameños que han abusado en el cobro
38 5
de tasas excesivas y no autorizadas alas naves panameñas valiéndose de amenazas y de trabas, las cuales, al ocasionar demoras, perjudican apreciablemente a los intereses navieros ; y, también el hecho de que la Ley panameña obligue a las naves bajo nuestra bandera a mantener un 10% de tripulación panameña, dándose el caso de algunos cónsules que detienen a las naves en los puertos por carecer de ese porcentaje . La Comisión recomienda como medida saludable que se modifique nuestro sistema consular a efecto de establecer en los principales puertos únicamente cónsules panameños rentados ; que esos cónsules tengan una remuneración amplia, pero que deban hacer ingresar al Fisco todos los derechos o emolumentos que cobren por sus servicios . Se estima que la remuneración de los cónsules deben ser lo suficiente para que puedan lograrse en todos los puertos los mejores funcionarios obtenibles y que éstos puedan sostenerse decentemente sin tener que depender de los derechos o "extras" que cobran actualmente y que han dado origen en algunos casos a las quejas mencionadas . La Comisión estima que aunque fuese amplia la remuneración del cónsul rentado, siempre saldría ganando el Fisco con este sistema en comparación con el actual, y habida cuenta del desprestigio que en algunos puertos sufre nuestra bandera, con la perdida fiscal consiguiente . Se convino en recomendar que se prive a los cónsules de la facultad de dar el zarpe en los puertos extranjeros a las naves panameñas, pues ésta es una de las fuentes de interferencia que más perjudica y, por otra parte, es práctica usual en otros países que esta función compete esencialmente a las autoridades del puerto . En cuanto al problema de los marinos panameños, La Comisión estima que debe modoficarse la ley que exige de modo obligatorio el empleo de determinado porcentaje de marinos panameños y que, en vez de ello, se reglamente la manera de lograr de tales naves la mayor cooperación a ese respecto, pero sin recurrir a los medios compulsorios. El método compulsorio no logra en la práctica la
38 6
finalidad deseada y en cambio sí contribuye a la merma de nuestra marina mercante .
El problema de los fletes marítimos (Actas, Pág . 77) La Comisión estimó que los altos fletes marítimos son causa de notables perjuicios para la economía panameña . En las llamadas "conferencias navieras" se fijan los fletes marítimos en forma discriminatoria contra nuestro país, de suerte que el flete entre Tokio y Nueva York es menor que entre Tokio y Panamá, y entre Nueva York y Valparaíso es menor que entre Nueva York y Cristóbal . Se convino en recomendar la urgencia de dotar a Panamá de puertos propios en ambas costas, como el medio más eficaz detener jurisdicción efectiva sobre las naves extranjeras que transportan carga a nuestro país o proveniente de éste . Mientras se llega al puerto propio no parece haber medio práctico de contrarrestar esta discriminación odiosa, la cual perjudica notablemente al consumidor y exportador panameño y también a la Zona Libre de Colón . Se convino en que se deben explorarse las posibilidades que ofrece la Ley de las Doce Millas, como medio de hacer efectiva nuestra jurisdicción sobre esas naves que discriminan indebidamente contra Panamá, no obstante haber sido nuestro país el que les hizo posible -junto con los Estados Unidos- la utilización del Canal de Panamá con la garantía de que en el uso del mismo, no habría discriminación contra ningún país . Se convino también en recomendar que se estudie la posibilidad de entablar, ante los tribunales de los Estados Unidos, demanda contra las líneas de vapores que son parte de estas conferencias monopolíticas, que coartan la competencia mediante la fijación de precios. Se explicó que existen precedentes de aplicación de las
387
leyes norteamericanas contra monopolios con respecto a actividades monopolísticas fuera de los Estados Unidos . En lo exterior, ya ha habido ocasión de mencionar los cambios y aplicación de personal que se recomienda en cuanto a las misiones de Panamá ante la OEA y ante los demás Organismos Internacionales . Véase, igualmente, el informe del Embajador, para mayores detalles de la organización que se recomienda . En cuanto a nuestra representación diplomática en otros países, La Comisión estima que ella adolece del vicio esencial de estar muy deficientemente remunerada. Se ha ignorado el alto costo de la vida, de suerte que muchos de nuestros representantes, si no poseen fortuna propia, no pueden hacerle frente decorosamente ni a las funciones sociales de sus cargo, y carecen del personal suficiente para rendir labor fructífera, sería preferible -si la condición fiscal así lo exige, que se redujera el número de misiones, pero que en aquellas plazas de importancia o de conveniencia económica para nuestro país, se dotare a nuestra representación diplomática de salarios adecuados y personal subalterno suficiente y capaz . En cuanto al servicio consular, ya se ha hecho referencia a los cambios que recomienda la Comisión . Se hace constar que el Actual Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. Miguel Moreno Jr ., se manifestó de acuerdo con las medidas de reorganización que aquí se recomiendan . Consejo Nacional de Relaciones Exteriores La Comisión estima que el Gobierno debe continuar manteniendo, con toda la importancia que él merece, el Consejo de Relaciones Exteriores, organismo asesor que ha prestado y presta valiosos servicios a la República . Se recomienda que se complemente dicho organismo con la inclusión por lo menos de un miembro de reconocida versación económica, ya que todos los miembros
3 88
actuales son juristas y, en los problemas internacionales del mundo de hoy, cada día se entrelazan más los problemas económicos con los de política internacional .
Panamá, sede de conferencias (Actas, Pág. 90) Se convino en recomendar, en parte por razones de prestigio, en parte como beneficio económico, que se elaborase un plan y se organice una campaña tendiente a convertir a Panamá en sede de conferencias internacionales de importancia . Se explicó que el número de tales conferencias aumenta cada vez más y que Panamá ofrece un centro propicio para las mismas, dada su posición, su política de libre cambio, su clima y otros factores . Se recomendó en especial que Panamá trate de que tenga aquí su sede la próxima conferencia XIII Interamericana de Abogados, cuyo Consejo Directivo ha mostrado inclinación favorable a reunirse en Panamá, en 1963 . Medidas de reorganización de la Cancillería La Comisión convino en que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe ser objeto de una reorganización administrativa fundamental . Esta reorganización debe comprender tanto el personal residente de la Cancillería como el de nuestras organizaciones diplomáticas y consular . Se observó que este Ministerio prácticamente conserva hoy con muy poco aumento, el mismo presupuesto de hace más de diez años, no obstante el gran incremento que ha tomado la vida relación internacional y que continúa cobrando cada día más . Aun dentro de lo reducido del presupuesto de relaciones exteriores, todavía se imputan a el muchas partidas que en realidad incumben a otros Ministerios, pues responden a misiones en el
389
Exterior o cuotas de organismos técnicos cuya función interesa a esos otros Ministerios . Se estimó que lo que habría de gastarse en una debida reorganización de este Ministerio no sería dinero malgastado, puesto que el solo provecho que se deriva de una debida y bien coordinada atención al problema de los organismos internacionales redundaría en un beneficio, emanante de la ayuda económica, técnica y cultural de tales organismos, que sobrepasaría todo aumento en el gasto de reorganización . En cuanto a lo interno de la Cancillería, se estimó que la reorganización debe comenzar con los edificios mismos, insuficientes para alojara los funcionarios que allí prestan su labor, menos aún a los que la reorganización requeriría . En cuanto al personal, la Comisión recomienda, de común acuerdo con el Embajador Illueca, los siguientes cambios : a) Creación de Viceministros b) Reorganización del Departamento de Política Internacional . c) Creación de un Departamento de Información : y d) Formación profesional del personal . De los dos Viceministros uno tendría a su cargo la dirección del Departamento de Política Internacional y su competencia se extendería a la Sección de Relaciones con los Estados Unidos de América, a la Sección de Organismos, Conferencias y Tratados Internacionales y a la Sección de América, Africa, Asia y Europa . El otro Viceministro tendría a su cargo la dirección de los departamentos, oficinas y secciones que atienden esencialmente asuntos de carácter administrativo interno, según se detalla en la organización establecida por el Decreto Ley N° . 10 de 1957 .
390
En el informe del Embajador Illueca, que aparece en las Actas que se acompañan a este informe, se dan los detalles de esta reorganización -que la Comisión conviene en que debe adoptarse- .ysedanlrzosjutifcavdelosmi
Libro blanco sobre la soberanía en la Zona del Canal La Cancillería Panameña cuenta ya con un Libro Blanco sobre Soberanía Panameña en la Zona del Canal, que ha sido aprobado por el Consejo de Relaciones Exteriores . Se recomienda la publicación del mismo y su profusa difusión en el Exterior como medio de hacer conocer los fundamentos de la tesis panameña en tan importante materia a los Gobiernos, juristas, academias y organismos internacionales que aún los desconocen . Panamá, 20 de Septiembre de 1960 . LOS COMISIONADOS
Universidad de Panamá : Anuario de Derecho. Organo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas . Año V, N°. 5 1961-62, págs. 80-90
391
NOTA DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE PANAMA, GALILEO SOLIS, AL SECRETARIO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS, SOBRE EL ROMPIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMATICAS (PANAMA, 10 DE ENERO DE 1964) . Panamá, 10 de Enero de 1964 . Señor Secretario de Estado : En nombre del Gobierno y Pueblo de Panamá presento a Vuestra Excelencia formal protesta por los actos de despiadada agresión llevados a cabo por la Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América acantonadas en la Zona del Canal, contra la integridad territorial de la República y su población civil indefensa durante la noche del día de ayer y la mañana de hoy . La injustificada agresión a que antes me he referido, sin paralelo en la historia de las relaciones entre nuestros dos países, ha tenido hasta ahora para nosotros los panameños un trágico saldo de diez y siete muertos y más de doscientos heridos . Además, los edificios y bienes situados en ciertos sectores de la ciudad de Panamá colindantes con la Zona del Canal, han sufrido daños de consideración como consecuencia de los incontrolables actos agresivos de las Fuerzas Armadas norteamericanas . La forma inhumana como la policía de la Zona del Canal y luego como las Fuerzas Armadas norteamericanas agredieron a una romería de no más de cincuenta jóvenes estudiantes de ambos sexos de escuela secundaria, que pretendía desplegar en forma pacífica la enseña nacional en esa faja de territorio panameño, carece de toda justificación . El incalificable incidente ha revivido episodios del pasado que creíamos que no volverían a ocurrir en tierras de América
393
Los condenables actos di violencia que motivan esta nota no pueden ser disimulados y menos tolerados por Panamá . Mi Gobierno consciente di su responsabilidad, hará uso di todos los medios que ponen a su alcance el Derecho, el Sistema Regional Americano y los Organismos Internacionales, con el fin di lograr justa indemnización por las vidas truncadas, por los heridos y por los bienes destruidos, la aplicación di sanciones ejemplares a los responsables de tales desmanes y las seguridades di que in el futuro ni las Fuerzas Armadas acantonadas en la Zona del Canal ni la población civil norteamericana residente in esa faja di territorio nacional, volverán a desatar semejantes actos di agresión contra un pueblo débil y desarmado, piro decidido in la defensa di sus derechos inalienables, Finalmente, cumplo con informar a Vuestra Excelencia, que debido a los sucesos a que antes mi he referido, el Gobierno de Panamá considera rotas sus relaciones diplomáticas con su Ilustrado Gobierno, y in consecuencia, ha impartido instrucciones a Su Excelencia el Embajador Augusto G . Arango, para que regrese cuanto antes a la Patria . Aprovecho la oportunidad para manifestara Vuestra Excelencia las seguridades di mi más alta consideración .
GALILEO SOLIS, Ministro de Relaciones Exteriores .
Revista Lotería N° . 191, Octubre de 1971, págs . 187-188
394
NOTA DEL EMBAJADOR, REPRESENTANTE PERMANENTE DE PANAMA ANTE LAS NACIONES UNIDAS, AQUILINO BOYD, DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD (10 de enero de 1964) En nombre del Gobierno de la República y en mi capacidad de Embajador de Panamá. Representante Permanente de mi país ante las Naciones Unidas, tengo el honor -de acuerdo con los Artículos 35 ordinal l ° y 34 de la Carta fundamental de las Naciones Unidas- de pedir a Vuestra Excelencia que me permita ejercer la prerrogativa de solicitar una reunión del Consejo de Seguridad a la mayor brevedad posible, a fin de examinar asuntos urgentes que se relacionan con la grave situación que existe entre Panamá y los Estados Unidos de América por razón del Canal que se encuentra enclavado en nuestro territorio . Esta trágica situación que vivimos hoy en el Istmo de Panamá ha sido causada por las repetidas amenazas de agresión y agresiones consumadas que ha llevado el Gobierno de los Estados Unidos de América en la República de Panamá lesionando la soberanía territorial y la integridad de nuestro territorio y constituyendo de hecho un grave peligro a la paz y seguridad internacional . Los hechos más graves, por permitirme citar únicamante los más sobresalientes, fueron los llevados a cabo por la intolerancia del ejército de los Estados Unidos de América acantonado en la Zona del Canal el día 3 de noviembre de 1959, dando por resultado un saldo de 80 heridos . Desde el día de ayer Panamá es víctima de una agresión sangrienta que ha dejado un saldo de 20 muertos y más de 300 heridos, poniendo en peligro la paz y la seguridad internacional . Si esta situación continúa empeorando el estado de alarma, de inseguridad y violencia ha de continuar, razones por las cuales pedimos que con todo el respeto que merecemos como nación libre, independiente y soberana y dentro del principio del derecho
395
internacional, intervenga la Organización de las Naciones Unidas, a fin de que estos actos de agresión sean considerados por el Consejo de Seguridad que usted dignamente representa . (firmado) Aquilino E . Boyd, Embajador, Representante Permanente de Panamá ante las Naciones Unidas .
Revista Lotería, No . 191 . Octubre de 1991 . Pág. 188 .
396
DISCURSO PRONUNCIADO POR MIGUEL J. MORENO JR., EMBAJADOR REPRESENTANTE DE PANAMA, EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS CELEBRADA EL 31 DE ENERO DE 1994 Señor Presidente : Séame permitido reiterar ante este honorable Consejo la vocación panamericanista de la República de Panamá y la voluntad de su Gobierno y de su pueblo de contribuir a que la organización de los Estados Americanos cumpla su misión de salvaguardar la paz en el Continente . Mi Gobierno ha solicitado la convocación del Organo de Consulta para que este alto organismo internacional conozca de la agresión cometida contra mi país por los Estados Unidos de América ; y por otra parte, para que acuerde respecto de esa agresión, las medidas que sean adecuadas y eficaces, con el fin de garantizar la terminación de esos actos y asegurar el mantenimiento de la paz, de conformidad con las cláusulas del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos . En concepto del Gobierno y del pueblo de Panamá, esos actos pueden volver a manifestarse mientras subsistan las causas que los motivaron . Debo por ello exponer ante el Consejo de los hechos dolorosos que sirven de base a nuestra gestión y la forma en que ocurrieron . Señalaré para empezar un antecedente muy importante : El Comunicado Conjunto del 7 de enero de 1963, contiene el compromiso contraído por las partes de que la bandera panameña
397
sería izada en la Zona del Canal, en todos los sitios en que la administración hiciera ondear la bandera de los Estados Unidos . En el proceso de cumplir con esta obligación, las autoridades de la Zona del Canal adoptaron la política de reducir el número de lugares donde era costumbre izar la bandera de los Estados unidos . Por ejemplo : entre los sitios suprimidos se encontraba la residencia del Gobernador, el Tribunal Distritorial, la Capitanía del Puerto y los colegios de Balboa, en el sector del Pacífico, y de Cristóbal, en el del Atlántico . Surgió entonces una actitud rebelde en los estudiantes del colegio de Balboa, cuyos alumnos son en su inmensa mayoría norteamericanos ; y desafiando las órdenes dictadas por sus propias autoridades, decidieron izar su bandera frente al edificio de la escuela. La noticia apareció en la prensa y provocó enseguida una reacción adversa en la República . Algunos jóvenes panameños, alumnos del Instituto Nacional que es el plantel principal de enseñanza secundaria en la capital, concibieron la idea de ir a Balboa a izar frente a ese Colegio, el pabellón nacional . En conversación con el Subdirector de la escuela este funcionario les solicitó que no tomasen a mal la actitud de los estudiantes . Los jóvenes panameños aceptaron una proposición de un Capitán de la policía zoneíta en el sentido de que sólo una delegación reducida de ellos, se adelantara a cantar el Himno Nacional de Panamá, mientras el resto, en un grupo de unos 150 a 200 jóvenes era mantenido a distancia por la policía de la Zona del Canal . Al acercarse al asta de la bandera, el grupo que representaba a los estudiantes panameños fue recibido con rechiflas y gritos ofensivos . No contentos con esto, los estudiantes zoneítas y sus padres atacaron de hecho a los jóvenes panameños, secundados por agentes de su propia policía . En la refriega el pabellón panameño fue vejado y desgarrado por los norteamericanos . Acto seguido los estudiantes del Instituto Nacional se vieron forzados a regresar al territorio bajo jurisdicción panameña . 398
Eran aproximadamente las seis de la tarde . La noticia de lo ocurrido se difundió en la capital y ante el espectáculo de la enseña patria desgarrada y de los jóvenes panameños ultrajados, se congregaron espontáneamente en el límite entre Panamá y la Zona, grupos de ciudadanos que se solidarizaran con los estudiantes y que trataron de entrar en la Zona del Canal con el único propósito de colocar banderas panameñas en esa faja del territorio nacional . Allí les cerraron el paso con el fuego combinado de la policía y de los civiles norteamericanos . Se produjeron los primeros heridos . La noticia cundió alarmante por toda la ciudad y nuevos grupos se dirigieron desarmados a la Zona del Canal, con el fin de izar allí la bandera panameña y fueron nuevamente agredidos con saña por la policía y los civiles zoneítas armados . Cayeron los primeros muertos y aumentó el número de los heridos . Los panameños fueron obligados a replegarse en los alrededores del Palacio Legislativo y en las calles circunvecinas . Poco a poco, a eso de las ocho de la noche, las fuerzas del ejército de los Estados Unidos de América, acantonadas en la Zona del Canal, entraron en acción con equipo de combate en la avenida limítrofe . El General O'Meara, Jefe del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, asumió la responsabilidad del mando supremo en el territorio de la Zona del Canal . El ataque inhumano de un ejército bien armado no quebrantó el patriotismo de los panameños . La población ya enardecida por la agresión brutal e injustificada del poderoso ejército, acudió en nuevos grupos que insistían en entrar a la Zona con banderas panameñas . La acción criminal de los tanques de guerra y de las armas pesadas hizo la situación más desesperada . Las armas de largo alcance disparaban desde la avenida limítrofe segando vidas de panameños congregados a varios cientos de metros de distancia del límite ; el fuego cerrado del poderoso ejército hacía casi imposible socorrer a los heridos y transportarlos a los hospitales . A esto hay que agregar la violación flagrante del espacio aéreo panameño por helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea norteamericana que volaban a baja altura sobre la capital, contribuyendo así a aumentar la confusión y el desasosiego entre la población . 399
Durante la noche del día 9 de enero y la madrugada y la mañana del día 10 se mantiene prácticamente un estado de guerra entre el ejército de los Estados Unidos y la población civil panameña, que por grupos de miles se acercaban al Palacio Presidencial pidiendo armas . Las ráfagas de ametralladoras y el fuego de fusilería barrían en forma constante el área bajo jurisdicción panameña comprendida entre la avenida Central y la avenida limítrofe . Las bajas ocurridas entre la noche del día 9 y la mañana del 10, llegan a 17 muertos y más de doscientos heridos, entre ellos un buen número de estudiantes . Los sucesos de Panamá tuvieron su repercusión en la Ciudad de Colón y se iniciaron en esa ciudad del Atlántico graves disturbios cuando se conoció la agresión cometida en la ciudad capital . La población civil se solidarizó con sus hermanos de Panamá y trató de entrar al territorio bajo jurisdicción norteamericana con el propósito de izar allí la enseña patria . La agresión se repitió en el escenario de Colón con la misma saña que en Panamá, por unidades del Ejército de los Estados unidos con armas de fuego automáticas . El total de víctimas de la agresión ascendió a 21 muertos y más de 300 heridos . A la agresión armada no provocada se suma la agresión económica . Cerraron el tráfico normal del Puente de las Américas cortando así la comunicación de las ciudades de Panamá y Colón con las poblaciones del interior de la República, lo que produjo la paralización del tránsito entre los centros urbanos y las regiones agropecuarias con graves daños para la economía nacional . El cierre del Puente de las Américas constituye un acto violatorio del Artículo 6° de la Convención del Canal ístmico de 1903, que reafirma el derecho de Panamá al libre tránsito por las vías públicas que atraviesan la Zona del Canal .
40 0
Las fuerzas armadas norteamericanas cenaron igualmente el tránsito del llamado "Corredor de Colón", lo que prácticamente impide toda comunicación entre las ciudades de Panamá y Colón . Dicho corredor se halla bajo la jurisdicción panameña, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 3° de la Convención sobre el Corredor, de Colón suscrito en 1950 Este acto implica una clara intervención armada de parte de los Estados Unidos en el territorio panameño . El cierre de la Carretera Transístmica, que es la única vía de comunicación terrestre entre las dos ciudades, impidió el envío de plasma sanguíneo y del personal médico que era de urgente necesidad en el sector atlántico para la atención de víctimas de la agresión norteamericana . Señor Presidente, permítame formular algunas explicaciones adicionales a los hechos que acabo de reseñar . Es necesario que se conozca toda la infamia de que estuvo revestida la agresión . Señor Presidente, este Consejo es el Tribunal que la conciencia de América ha constituído aquí para que el crimen cometido en Panamá contra un pueblo débil e indefenso no quede sin recibir la debida sanción . Por eso quiere Panamá que se conozcan los detalles y toda la saña con que fue cometida. Una agresión, señor Presidente, es un delito internacional que todos los pueblos condenan, pero ese delito es aún más grave si se comete, como en el caso de Panamá, que ha tenido por años en su casa al agresor, que ha sido su amigo y su aliado . El crimen de la agresión ha dejado un saldo trágico de muertos y heridos en Panamá, y me temo que pueda sepultar para siempre la fe en la fraternidad continental . Panamá ha demostrado a través de los 60 años de relaciones con los Estados Unidos por razón del Canal, su buena fe, su lealtad para con el aliado que ocupa esa faja de su territorio que se denomina Zona del Canal. Panamá ha defendido sus derechos, respetando siempre el principio superior de la solidaridad continental . Ningún país del mundo, ningún país de América, puede tener mejores pruebas de nuestra lealtad a ese principio, que los Estados Unidos . A pesar de nuestras diferencias en el campo de nuestras relaciones no ha podido señalarse de parte
40 1
de un panameño un acto de sabotaje en la Zona del Canal . No hemos vacilado nunca en la defensa de nuestros derechos, pero lo hemos hecho dignamente y sin posiciones mezquinas . Ya comprenderá la América entera lo que significa para Panamá que a su conducta de aliado y amigo se le haya correspondido con una agresión sin justificación alguna; que la reclamación de sus derechos haya encontrado como respuesta la voz de la metralla . Los pueblos de América no pueden dejar de considerar el pago que Panamá ha recibido por su lealtad y por su amistad sincera para los Estados Unidos de América . A jóvenes estudiantes que entran en un territorio que es parte integrante de la República, se le recibe con la metralla y con la muerte. Lo que pudo haberse solucionado como un acto de policía dio origen a un exagerado despliegue de poderío militar por parte de una Gran Potencia, que hizo alarde de su fuerza ante un pueblo inerme . Y debo insistir en este cuadro, señor Presidente : por un lado un pueblo desarmado, y por el otro un ejército que cuenta con el más poderoso armamento que se conozca . A la metralla, los estudiantes panameños, que no tenían dónde conseguir armas, responden con piedras, mientras las balas siembran la muerte a su alrededor . No había provocación, estaban en su Patria, sólo querían ejercer el derecho a que la bandera panameña ondeara en un territorio que es parte integrante de la República . Hay un aspecto de esta trágica situación, señor Presidente, que deseo destacar : el movimiento de los estudiantes panameños no fue preparado, surgió espontáneamente cuando llegó a Panamá la noticia de que los estudiantes del Colegio Superior de Balboa habían izado la bandera americana ante el colegio, con prescindencia de la bandera nacional . Nació una intención pura en el alma de los estudiantes panameños : que la bandera panameña ondeara junto con la norteamericana, porque la Zona es territorio panameño y porque así lo habían acordado los dos Gobiernos el 7 de enero de
402
1963 . Tan espontáneo, tan improvisado es el movimiento, que ni siquiera cuentan con la bandera que han de llevar a la Zona . Se acercan al Rector del Colegio y le piden la bandera del plantel . ¡De cuánta sinceridad y de cuánta dignidad está revestida esta escena! El Rector les entrega el pabellón del colegio y les recomienda que lo cuiden por lo que significa en la tradición gloriosa del Instituto Nacional . Si no hubiera existido una intención noble los estudiantes le habrían ocultado al Rector sus proyectos . El Rector no ve en esto nada que pueda causar un conflicto . Los estudiantes no pretenden otra cosa que llegar al Colegio Superior de Balboa en actitud pacífica y enarbolar allí, porque tienen derecho, el emblema de la patria y entonar al himno nacional . Pero surge la soberbia de esa población de emigrados que se llaman zoneítas que se cree superior a los panameños oscuros de piel, y que en casa ajena, quieren tener más derechos de los que le han sido concedidos . Y esa soberbia es respaldada por un ejército con el uso de la fuerza . La agresión armada no fue un acto de irreflexión, ni precipitado que deba imputarse a la soldadesca irresponsable . Si así hubiera sido no habría llegado a los extremos que he señalado ni habría causado todos los muertos y heridos que causó. Si la policía y los soldados hubieran actuado sin órdenes de sus jefes, la agresión habría cesado por mandato superior, una vez ocurridas las primeras bajas . Pero no fue así . He ahí, señor Presidente, señores del Consejo, la responsabilidad del Gobierno de los Estados Unidos ; por las muertes y por los daños causados durante los luctuosos sucesos del 9 y 10 de enero de 1964 . Insisto, señor Presidente, en que el delito de agresión, que es en sí muy grave, resulta aun más grave en el caso que motiva la denuncia de Panamá, porque se trata de la agresión de la potencia más poderosa del mundo a un país débil y desarmado . Y todavía más ; la agresión, no provocada, lleva a la muerte a jóvenes estudiantes indefensos .
403
Todos los países de América conocen la historia de nuestras relaciones con los Estados Unidos de América . Panamá se ha esforzado de buena fe y siempre en forma amistosa, en eliminar las causas de fricción entre nuestros dos países . Su posición ha sido mal interpretada y su buena fe ignorada en forma reiterada . El pueblo de Panamá, paciente y noble, ha esperado sin asumir actitudes violentas a que se le hiciera justicia . Todo esfuerzo ha sido inútil, toda actitud de confianza ha sido burlada, todo acuerdo logrado ha sido incumplido . Es esto, señor Presidente, señores del Consejo, lo que va minando la confianza recíproca entre los gobiernos y los pueblos . Lo que Panamá presenta ante ustedes es la causa de la justicia Esperamos que el veredicto de América le haga honor a su condición de Continente de la libertad y de la justicia . El Continente Americano es una fuerza de balance en la política internacional ; pero para mantener esa condición enaltecedora es necesario que se haga justicia en su propio suelo. La agresión, señor Presidente, no puede ser instituída como medio de silenciar las justas reclamaciones de los pueblos. El pueblo de Panamá ha demostrado que no está dispuesto a resignarse con la injusticia, y que no aceptará que se acalle su voz con el fuego de las metrallas . Para que eso suceda, sería necesario que desapareciera la nación panameña . Señor Presidente, el caso de Panamá es el caso de América . El panamericanismo que tuvo su cuna en Panamá con el Congreso Anfictiónico de Bolívar, no puede perecer con la institución de la fuerza como instrumento de política internacional . A mi país le preocupa que la historia de nuestras relaciones con los Estados Unidos pueda fundarse en la fuerza, que América y el mundo no podrían tolerar . La experiencia dolorosa sufrida por Panamá en los primeros días de enero de 1964 es una advertencia a la Organización de los Estados Americanos . Si a Panamá no se le hace justicia me temo que la fe y la esperanza de nuestros pueblos se derrumbe totalmente con perjuicio para la convivencia pacífica en América . Lo ocurrido en Panamá debe incitar a la convivencia pacífica en América . Lo ocurrido en Panamá debe incitar a la meditación sobre
404
la suerte futura de la solidaridad continental . Si es la fuerza la que va a regir en lo futuro las soluciones de los conflictos que puedan surgir entre nuestros países y los Estados Unidos, habremos sepultado para siempre el sistema jurídico americano, que representa un patrimonio valioso para la comunidad continental . Pensemos que las instituciones del Derecho Internacional Americano constituyen la defensa de la América débil . Su justa aplicación en el caso de Panamá ha de robustecerlas . Mi Gobierno ha invocado el Tratado de Asistencia Recíproca que es el instrumento con que América puede preservar la paz en el Continente . Fiel al principio de que el recurso de la fuerza para la solución de las controversias entre los Estados, es contrario al derecho internacional americano, el Tratado de Río señala la obligación de no recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza en sus relaciones internacionales . En contravención al Tratado de Asistencia Recíproca, los Estados unidos han recurrido en sus relaciones con Panamá al uso de la fuerza armada y han tratado de silenciar con armas las reclamaciones muy justas de la Nación Panameña . Y la agresión cometida se mantiene latente en el límite que separa a la Zona del Canal del resto de la República . Ahí están las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en actitud alerta para detener al pueblo de Panamá en el ejercicio de sus derechos . Ese es el mayor peligro, señor Presidente . La agresión no ha cesado ; la agresión está latente, y saldrá a la superficie en cuanto los panameños exijan el cumplimiento por parte de los Estados Unidos de las obligaciones contraídas con Panamá . Viviremos bajo la amenaza constante del ataque armado norteamericano . ¿Pueden los países hermanos de América dejar a Panamá abandonada a su propia suerte a merced de la voluntad de una potencia engreída con su poderío y y que ha demostrado que esta dispuesta ano reconocer a la nación panameña sus derechos y, lo que es peor, a obligarla a someterse a la injusticia por medio de la fuerza? La agresión, insisto señor Presidente, no ha cesado .
405
Hago, señor Presidente, un llamado solemne a los países hermanos de América para que con la condena de la agresión de que ha sido objeto mi país, salvemos la fe de nuestros pueblos en la eficacia del sistema jurídico interamericano . La causa de Panamá es la causa de América, porque es la causa de la justicia frente a la fuerza y del derecho de los débiles frente ala prepotencia del fuerte . De lo que se resuelva en el caso de Panamá dependerá el futuro de ese principio que todos defendemos de la igualdad soberana de los Estados grandes y pequeños, débiles y poderosos . Y ahora, señor Presidente, se nos va a decir, sin duda, que no hubo tal agresión ; que las fuerzas militares de los Estados Unidos actuaron en legítima defensa y que fueron ellos las víctimas de la agresión . Pero nadie en el mundo lo creerá, porque Panamá ni siquiera tiene un ejército ; y un país sin ejército no está en capacidad de agredir militarmente a los Estados Unidos ni a ninguna otra potencia, grande o pequeña . No era posible que los estudiantes, con piedras recogidas en el momento, al borde del camino, lograran atemorizar a la mayor potencia del mundo, hasta obligarla a tomar medida alguna más allá de las normales de policía, para restablecer el orden público y mantener la tranquilidad social . Pero no hay nada más peligroso que un pueblo chico acorralado, sobre todo cuando ese pueblo es noble y es patriota y cuando su acción está movida por la voluntad heroica de defender sus derechos . En consecuencia, tengo el honor de presentar a este honorable Consejo el proyecto de resolución que me permito hacer llegar al señor Presidente, con el ruego de que ordene su lectura por la Secretaría .
Revista Lotería, N°. 191, Octubre de 1971 . Págs . 194-201 .
406
DECLARACION CONJUNTA MORENO-BUNKER ( 3 de abril de 1964) De conformidad con las amistosas declaraciones de los Presidentes de los Estados Unidos de América y de la República de Panamá del 21 y 24 de marzo de 1964, respectivamente, adjuntas a la presente, que coinciden en un sincero deseo de resolver favorablemente todas las diferencias de los dos países ; Reunidos bajo la Presidencia del señor Presidente del Consejo y luego de reconocer la valiosa cooperación prestada por la Organización de los Estados Americanos a través de la Comisión Interamericana de Paz y de la Delegación de la Comisión General del Organo de Consulta, los Representantes de ambos gobiernos han acordado: 1 . Restablecer relaciones diplomáticas . 2. Designar sin demora Embajadores Especiales con poderes suficientes para procurar la pronta eliminación de las causas de conflicto entre los dos países, sin limitaciones ni precondiciones de ninguna clase . 3 . En consecuencia, los Embajadores designados iniciarán de inmediato los procedimientos necesarios con el objeto de llegar a un convenio justo y equitativo que estaría sujeto a los procedimientos constitucionales de cada país . Washington, D . C. 3 de abril de 1964 . Por los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (fdo) Ellsworth Bunker
Revista Lotería, No . 191, octubre de 1971 . pág . 99.
407
Por PANAMA (fdo) M .J . Moreno Jr.
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD, S .E AQUILINO BOYD, REPRESENTANTE DE PANAMA, EN RELACION CON EL PROYECTO DE RESOLUCION PRESENTADO POR GUINEA, INDIA, INDONESIA, KENIA, PANAMA, PERU, SUDAN Y YUGOSLAVIA (Sesión 1704 a ., Panamá, miércoles 21 de marzo de 1973) S. E . AQUILINO BOYD En nombre de la delegación de Panamá tengo el honor de hacer uso de la palabra para referirme al proyecto relativo ala cuestión de la Zona del Canal de Panamá, que ha sido copatrocinado por Guinea, India, Indonesia, Kenya, Panamá, Perú, Sudán y Yugoslavia, proyecto que figura en el documento S/10931/Rev . 1 distribuido hoy. Me cabe el honor de declarar que , en cumplimiento del mandato expresado en la resolución 325 (1973), aprobada el 26 de enero de este año, en esta serie de reuniones del Consejo de Seguridad en Panamá nos hemos dedicado a la consideración de medidas dirigidas hacia el entendimiento y fortalecimiento de la paz y la seguridad en América Latina, en consonancia con los principios y disposiciones de la Carta . El órgano de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, en forma unánime, que compromete nuestra gratitud, tomó la decisión trascendental de reunirse por primera vez en la historia en tierra latinoamericana, imprimiéndole así nueva vitalidad a las atribuciones del Consejo dirigidas a extender los beneficios de la paz, la seguridad y la justicia a los pueblos esperanzados de todas las regiones del mundo . Así lo hizo con notable éxito en el continente africano en 1972 ; lo hace ahora en esta capital, en el centro de América, y ya se ha anticipado promisoriamente la posibilidad de una próxima reunión en la región asiática en un futuro previsible .
40 8
En nombre del Gobierno y del pueblo panameño, que aspiran a interpretarlos mejores sentimientos de la comunidad de naciones latinoamericanas, manifiesto una vez más que estamos muy contentos de tener a los representantes de los Estados miembros de este Consejo, que han venido a Panamá a escribir un nuevo estilo de historia acerca del mantenimiento y fortalecimiento de la paz entre los Estados, a tono con la evolución del mundo contemporáneo . Nuestra fe renovada en los ideales de las Naciones Unidas, la hacemos extensiva al Secretario General de la Organización, Dr . Kurt Waldheim, lo mismo que a sus eficientes colaboradores, a los eminentes representantes de los hermanos países de América Latina que han ocupado esta tribuna en días pasados, al Presidente del Consejo y al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, al Presidente del Comité Especial del Apartheid y a los representantes y observadores de otras regiones y organismos internacionales . El proceso de formación de la nacionalidad panameña corre paralelo al de los otros países latinoamericanos durante las vicisitudes del descubrimiento, la conquista, la colonia y las luchas de la independencia . Fuimos la atalaya la cual se avizoró el litoral sur de la América . Servimos, sin querer, de cabeza de playa para conquistar el vasto Imperio de los Incas . En el acontecer de la colonia, Panamá fue capital de la Gobernación de Castilla del Oro y, más tarde, del llamado Reino de Tierra Firme . En esa circunscripción se constituyó el primer Cabildo escogido por votación directa en tierras de América . También se nos designó sede de la Audiencia de Panamá, cuyo Presidente ejercía a la vez la función de gobernador y capitán general del istmo . Liberada por sí misma del dominio español en 1821, sin ayuda exterior, Panamá dispuso espontáneamente ponerse al lado de la provincia de Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela y la Presidencia de Quito, para constituir la Gran Colombia de Bolívar . De esa confederación se separaron pocos años después Venezuela y Ecuador, en ejercicio de su libre determinación, y en
409
ella permaneció Panamá hasta 1903, cuando en ejercicio del mismo derecho reasumió su independencia, conquistada en 1821 . La historia de Panamá está ligada al destino de América Latina . Contribuimos con nuestra cuota de sangre al triunfo del ejército libertador en las grandes batallas por la emancipación de la América española . No es una mera coincidencia histórica que en la víspera de la victoria, Bolívar convocase desde Lima, el 7 de diciembre de 1824 cuarenta y ocho horas antes de la batalla de Ayacucho, el Congreso Anfictiónico de Panamá, para sembrar en nuestra tierra la semilla permanente de los ideales de la libertad latinoamericana . No se contentó con escoger a Panamá como el lugar ideal para examinar los problemas de la paz y de la guerra . Anticipándose a los designios malévolos de la codicia imperialista de la época, proclamó en esos dramáticos momentos que "si el mundo hubiese de elegir su capital, el Istmo de Panamá sería señalado para este augusto destino" . Buscaba de esta manera promover la formación de una gran confederación de pueblos para la defensa de la independencia que, teniendo al Istmo de Panamá como sede, reuniese una asamblea de pleniponteciarios "que nos sirviese de consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligros comunes, de fiel intérprete en los tratados públicos cuando ocurran dificultades y de conciliador, en fin, en nuestras diferencias" . Con su formulación anticolonialista y antiimperialista, el Congreso de Panamá de 1826 ofreció alas naciones latinoamericanas un pacto para sostener su independencia de la nación española y de cualquier otra dominación extranjera, cuyos postulados siguen teniendo vigencia en nuestros días . Aunque la historia refleja el interés común de los pueblos de América del Norte y de la América del Sur por la independencia, también pone de manifiesto las dificultades de la participación de los Estados Unidos en aquel Congreso . El interés manifestado entonces por la liberación de Cuba y Puerto Rico, no era lo mismo para México y la Gran Colombia que para el Gobierno norteamericano, que se inclinaba por mantener el status existente . Tampoco armonizaban sus criterios en la cuestión de la esclavitud, por cuya abolición abogaban ciertos estados
41 0
hispanoamericanos, partidarios de que se pusiera fin al tráfico de esclavos del Africa y de que se condenara a los perpetradores de ese horrible comercio como responsables del crimen de piratería internacional . La disparidad se acentuaba en la suprema cuestión de la descolonización de América, pues si bien el Presidente Monroe, oponiéndose a la amenaza de la intervención de la Santa Alianza, proclamó en 1823 la política de manos afuera, en su mismo mensaje al Congreso el Presidente norteamericano limitaba su pronunciamiento al rechazo de cualquier colonización futura de territorios americanos por países europeos, sin afectara las colonias existentes entonces, mientras que Bolívar fijaba en la CircularConvocatoria de 1824 la meta de lo que fue la doctrina del Libertador, que no era otra que la deponer término, para el presente y para el futuro, a toda especie de colonización europea en el continente y oponerse a cualquier otra dominación extranjera, viniera de donde viniere . Allí, en los Protocolos de 1826, están las fuentes de los postulados que orientan la política internacional panameña, y que básicamente son : la libre determinación de los pueblos, el repudio del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones, el respeto a la unidad nacional e integridad territorial, la no intervención y la solución de las controversias . Panamá quiere hacerle honor a estos principios rectores de sus relaciones internacionales y a la mística que se ha creado de que nuestra capital, tan ligada a los ideales de la emancipación política y económica de la América Latina, está llamada a cumplir, sin menoscabos de su identidad nacional, la misión histórica de servir de centro para armonizar los esfuerzos de las naciones de la región por alcanzar sus propósitos comunes . Son muchos los puntos de coincidencia entre los postulados nacidos del Congreso de Panamá de 1826 como piedras angulares del derecho público americano y los postulados de similar jerarquía que inspiran al gran movimiento de emancipación política y económica de las naciones africanas y asiáticas que, junto con los pueblos latinoamericanos y de otras regiones, forman el tercer 41 1
mundo. Un tercer mundo que, en armonía con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, cree en el derecho de los pueblos a la libertad, la libre determinación y la independencia ; en el respeto por la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados; en el derecho a la igualdad jurídica y a la participación activa en los asuntos internacionales ; en el derecho de todas las naciones soberanas a determinar en completa libertad su política interna y su desarrollo económico, social y cultural sin injerencia extranjera ; en el derecho de todos los pueblos a recibir los beneficios del desarrollo económico y los frutos de la revolución científica y tecnológica ; en la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza, y en el arreglo pacífico de las controversias . La lucha contra el colonialismo planteada en Panamá en 1826, salpicada de auroras y de eclipses, toma forma en las jornadas rendidas por las grandes revoluciones latinoamericanas, dirigidas a satisfacerlas legítimas aspiraciones de grandes masas de población, en sorpredente coincidencia con las metas propuestas en los países no alineados : en Bandung, en 1955 ; en Belgrado, en 1961 ; en El Cairo, en 1964 ; en 1970 ; y Georgetown, en 1972, conferencia esta última en la cual se proclamó el apoyo a las justas aspiraciones panameñas . El paralelismo es aleccionador . Como decía San Martín a Bolívar, en julio de 1822, "es preciso combinar en grande los intereses que nos han confiado los pueblos, para que una sólida prosperidad les haga conocer el beneficio de su independencia" . Mucho tiempo ha transcurrido y todavía pesa sobre los dirigentes de la América Latina la responsabilidad de lograr, dentro de la matemática del desarrollo económico-social, la solución a esta gran ecuación libertadora . En los ámbitos del continente no ha perdido resonancia la Proclama de Angostura contra los vicios de la opresión, la miseria, la ignorancia y las enfermedades . La lucha contra tales vicios, iniciada por los forjadores de la independencia, aún no ha terminado . En las etapas sucesivas, las nacionalidades latinoamericanas guardan huellas dolorosas de su lucha contra los embates del destino
4 12
manifiesto y de la política del garrote hasta alcanzar el no siempre sostenido equilibrio de la no intervención y de la buena vecindad . La opresión política, aunque no extinguida plenamente, ha cedido el paso a la opresión económica . Es una opresión de nuevo cuño, que hinca sus garras sobre la nuca de nuestros pueblos, que ya no quieren ser testuz de buey para la coyunda, sino ala de cóndor en vuelo permanente hacia los soberanos horizontes de la libertad . El reemplazo de la diplomacia de la encomienda por el imperio de la diplomacia del dólar no es la receta para acabar con la miseria . No hay solución en cerrarle la puerta a la pobreza si tal acto tiene como alternativa única de desarrollo socioeconómico abrirle la puerta a la dominación y a la dependencia . La promoción de la educación y la salud como medios indispensables para que nuestros núcleos humanos alcancen su auténtica liberación sigue siendo la tarea de la más alta prioridad en esta región, en donde el analfabetismo y la desnutrición son síntomas endémicos de las enfermedades físicas y espirituales de las grandes masas de población de nuestro continente . De allí que no debamos luchar sólo por la erradicación de la ignorancia del alfabeto de la escritura, sino también contra la ignorancia del alfabeto de la nutrición, que es la peor de las enfermedades que diezman a nuestro pueblo . La persistencia de esos males en el paisaje latinoamericano guarda relación directa con el despojo que sufren muchos pueblos de la región de los beneficios que les corresponden por la explotación de sus riquezas y recursos naturales . Demuestra, asimismo, que el remedio no está en los paliativos, y afirma nuestra convicción de que la caridad no es un adecuado sustituto de la justicia, como lo dijo en frase lapidaria el líder africano Amílcar Cabral, a quien citó el General Torrijos en el discurso de fondo que pronunció el día inaugural de estas sesiones . Cabe señalar a este respecto el reconocimiento de la relación inmediata que hay entre la paz y la seguridad internacionales y la presencia en la mayor parte de la Tierra de condiciones de subdesarrollo que engendran descontento, intranquilidad, confrontaciones y estallidos de violencia . Hay que recalcar que el
413
solemne principio de la igualdad soberana de los Estados Miembros de la Organización no tendrá plena aplicación mientras los países no disfruten de la libre disposición de los recursos naturales existentes en sus territorios . Y es justo, desde luego, que para el mejor aprovechamiento de esos recursos en beneficio propio puedan contar con la cooperación internacional, pero una cooperación no acompañada de condiciones y requisitos que envuelvan nuevas fases de sometimiento y dependencia . Es algo de sobra demostrado que estos países han venido, década tras década, pagando en exceso su desarrollo a través de las sumas exorbitantes que han entregado por la vía de las ganancias y los intereses a los inversionistas extranjeros, sumas que sobrepasan en muchos casos a las que han recibido a título de inversiones y préstamos nuestros países . Tal situación es intolerable . La interdependencia, impulsada velozmente por el progreso tecnológico, tiene que basarse en la cooperación, entendida como la adecuada distribución de los medios financieros y tecnológicos que aseguren a cada país una equitativa participación en el aprovechamiento y disfrute de los recursos con que los ha dotado la naturaleza . En la América Latina existen hoy problemas que, aunque tengan asiento físico en uno cualquiera de sus países, pueden ocasionar repercusiones susceptibles de derivar en peligros o amenazas para la paz y la seguridad del continente americano y del mundo entero. Entre ellos, cabe destacar los que guardan relación con situaciones referentes a la dominación y dependencia económica ; al bloqueo y aislamiento de Estados por causa de su sistema político, económico y social ; a la aplicación de medidas coercitivas ; ala persistencia del colonialismo en la región ; a la desnuclearización de América Latina y a la cuestión de la Zona del Canal de Panamá . En relación con estas situaciones, la ocasión es propicia para recordar la declaración hecha en la resolución 2627 (XXV) con motivo del vigésimo quinto aniversario de las Naciones Unidas, singularmente en cuanto concierne al deber que tienen todos los Estados de cooperar en las diversas esferas de las relaciones
4 14
internacionales, independientemente de las diferencias entre sus sistemas políticos ; económicos y sociales, a fin de mantener la paz y la seguridad internacionales y de promover la estabilidad y el progreso de la economía mundial, para lograr el bienestar general de las naciones y la cooperación internacional . Es conveniente que en relación con este pronunciamiento se hace necesario que los países desarrollados y los países de América Latina establezcan una cooperación internacional para el desarrollo que no origine factores de dependencia no obstaculice los cambios estructurales internos . Desde luego que esa cooperación internacional, que en su forma puede ser regional, subregional o bilateral, debe basarse en los principios de amistad y de buena fe que auspician el derecho internacional y la justicia . No puede ser la acción despiadada del señor feudal que amputa piernas y brinda la cooperación de las muletas para caminar . Tampoco puede entenderse como el gesto del vecino que nos quita el reloj para tener la bondad de darnos la hora . Ni mucho menos la del país concesionario que construye en el territorio de un Estado una obra de comunicación internacional y luego le impide al soberano la libre comunicación y circulación dentro de su propio territorio ; como tampoco sería tolerable, en el ámbito de la cooperación, que una nación abra su tierra para unir dos océanos y en contra de su interés nacional se le niegue el derecho a consolidar su unidad política y su integridad territorial. Mi país defiende el derecho de todo Estado a realizar cambios de estructuras internas y a ejercer la soberanía permanente sobre sus recursos naturales . Nuestra firme adhesión a este derecho nos lleva a recordar que, de acuerdo con la comunidad internacional, ningún Estado debe aplicar o fomentar, directa o indirectamente, actos, medidas o normas legislativas destinados a coaccionar a los Estados de América Latina, porque la soberanía permanente sobre sus recursos naturales, ya que ello infringiría, sin lugar a dudas, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones 2734(XXV), 2625(XXV), 2880(XXVI) y 3016(XXVII) de la Asamblea General .
41 5
De igual modo, estimamos que para resolver situaciones identificadas como susceptibles de poner en peligro la paz y la seguridad internacionales en la América Latina, debe procurarse que la actual tendencia a la distensión internacional, motivada por el acercamiento entre las grandes Potencias de Oriente y Occidente, se refleje también en nuestra región . Debemos admitir con toda franqueza que el aislamiento carece de justificación y no está a tono con los cambios de la época . De ahí que aboguemos por el derecho inalienable que tiene todo Estado a elegir su sistema político, económico y° social sin injerencia de ningún otro Estado y por que el Consejo reconozca la urgencia de eliminar toda política tendiente a aislar y a bloquear a cualquier Estado de la región a causa de su sistema de gobierno y que se cumplan fielmente los principios de no intervención, no agresión económica, libre determinación de los pueblos, universal ización de relaciones y respeto al pluralismo ideológico . A la República de Panamá le interesa profundamente la desnuclearización de la América Latina como una medida de seguridad y de protección para su población y su territorio, así como del canal interoceánico . Atribuimos por tanto, la más significativa importancia a lo dicho aquí respecto al Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina, conocido como Tratado de Tlatelolco, y nos hacemos partícipes del llamado que las naciones latinoamericanas y la Asamblea General de las Naciones Unidas hacen a los Estados que son o pueden ser partes en dicho Tratado de Tlatelolco o en cualquiera de sus dos Protocolos Adicionales para que se esfuercen en tomar las medidas que de ellos dependan para que ese Tratado tenga pronta y eficaz vigencia . América Latina no ha perdido su vocación revolucionaria y mi país, lo mismo que los demás pueblos del continente, se dirige al Consejo de Seguridad para expresarle que así como el colonialismo no es tolerable en otras regiones del mundo tampoco lo es en la América Latina, donde aún subsisten situaciones coloniales, semicoloniales o neocoloniales, que son un foco constante de causas de conflicto susceptibles de poner en peligro la paz y la seguridad internacionales . La Declaración de las Naciones Unidas
41 6
sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales debe tener plena vigencia en esta parte del mundo, para acelerar el proceso de descolonización en al América Latina . Debo referirme ahora a la cuestión de la Zona del Canal de Panamá, que está pendiente entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América -tema que está sometido a nuestra consideración en el proyecto de resolución que tenemos ante nosotros-, cuya causa es el establecimiento en nuestro territorio de un enclave gubernamental extranjero que divide a nuestro país en dos partes . La situación de dependencia política y administrativa de un poder extraño en que se halla una parte del territorio panameño tiene su origen en la concesión que le otorgó la República de Panamá, como soberano del territorio a los Estados Unidos de América, a fin de construir un canal para buques a través del Istmo de Panamá, para comunicarlos océanos Atlántico y Pacífico, la cual se hizo constar en la "Convención del Canal Istmico entre Panamá y los Estados Unidos", firmada en Washington el 18 de noviembre de 1903 . Este instrumento lesiona la integridad física del territorio panameño, pues nos ha convertido en un país dividido, y vulnera el derecho de la República al ejercicio del gobierno propio en toda la extensión de su territorio, aparte de otras restricciones de orden jurídico, político, económico, social y cultural, con la agravante de que no pocas de tales limitaciones o restricciones han sido establecidas unilateralmente por los Estados Unidos de América . La República de Panamá quedó privada de sus puertos principales en las salidas de la vía interoceánica y se ha visto impedida de beneficiarse con las múltiples posibilidades que le ofrece su posición geográfica para la explotación del comercio internacional . Las abrumadoras facultades quede manera desigual han asumido los Estados Unidos en el territorio panameño, dentro y fuera de la llamada Zona del Canal, conforma una situación de tipo colonial que afecta gravosamente a la República en su integridad y que
41 7
constituye, en muchos respectos, una hipoteca física y política cuyo plazo de redención ya no se puede extender más . Panamá continúa en la lucha tesonera por su independencia Convertida virtualmente en un semiprotectorado de los Estados Unidos en 1903, no ha cesado de batallar por liberarse de la coyunda extranjera . El artículo l o . de la concesión canalera estableció, a manera de fianza de cumplimiento, que "los Estados Unidos garantizan y mantendrán la independencia de la República de Panamá" ; pero, además, el Secretario de Estado de aquel entonces, Elihu Root, autor de la Enmienda Platt, de Cuba, suplió al primer Ministro norteamericano acreditado en Panamá con un ejemplar de la Constitución cubana, instruyéndole para que nos impusiera, como en efecto nos impuso, una fórmula similar a aquella desdorosa cláusula que se insertó en el artículo 136 de la Constitución, en la cual se estipuló, sin ningún pudor, que "El Gobierno de los Estados Unidos podrá intervenir, en cualquier punto de la República de Panamá para restablecer la paz pública y el orden constitucional si hubiese sido turbado, en el caso de que por virtud del Tratado Público, aquella nación asumiere o hubiere asumido la obligación de garantizar la independencia y la soberanía de esa República" . Esta condición de Estados Unidos, que dejó a nuestro país en situación de Estado disminuido, con obstensibles características de semiprotectorado, subsistió hasta 1936, cuando se eliminó por acuerdo de los dos países . Hasta entonces los Estados Unidos ejercieron en Panamá, al igual que en Cuba, a su manera, la garantía de la independencia, el derecho de intervención, el derecho de dominio eminente y la estipulación indefinida e indeterminada, relativa a la obligación impuesta a la República de Panamá, de conceder a los Estados Unidos nuevas tierras y aguas fuera de la Zona del Canal . Si bien esas gravosas estipulaciones se abolieron en 1936, por otra parte continuaron en vigor, hasta 1955, otras limitaciones de nuestra imagen nacional . Entre éstas debemos mencionar la jurisdicción sanitaria, que pretendían ejercer los Estados Unidos a
418
perpetuidad en las ciudades de Panamá y Colón, lo mismo que la exacción a los panameños de los derechos de terraje por el uso, en las ciudades de Panamá y Colón, de ciertas tierras ubicadas en su propio territorio, las cuales figuraban como pertenecientes a la Compañía del Ferrocarril de Panamá, corporación del Gobierno norteamericano . También continuaron disfrutando del monopolio vigente desde 1903, a favor de los Estados Unidos, en lo relativo a la comunicación por medio del ferrocarril o carretera, a través del territorio panameño, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico . Estas concesiones que, al igual que las otras que ya he mencionado, habían sido pactadas a perpetuidad, fueron abolidas por un acuerdo con los Estados Unidos, concluido en 1955 . En ese mismo instrumento los Estados Unidos convinieron, por una parte, en aumentar muy moderamente la anualidad que le pagaban a la República de Panamá por la concesión canalera y, por la otra, obtuvieron una reducción del 75% del derecho de importación sobre bebidas alcohólicas que sean vendidas en Panamá para su consumo por los residentes de la Zona del Canal . No entraremos aquí en cálculos matemáticos e informaciones estadísticas sobre lo que estas transacciones han representado en desmedro de los intereses fiscales panameños, porque las metas que persigue mi Gobierno van dirigidas al fortalecimiento de la independencia nacional y no al logro de discutibles ventajas económicas . A pesar del espectacular progreso realizado por la humanidad en las últimas décadas, gracias ala revolución científica y tecnológica de nuestro tiempo, que ha llevado al hombre a la Luna, poco ha sido lo que se avanzado en el Istmo de Panamá para terminar con la anacrónica situación colonial a que nos venimos refiriendo . Lamentablemente, repetimos, el colonialismo persiste dentro y fuera de la Zona del Canal, en toda la extensión de la República . Creo que esto lo dejamos claramente establecido con datos y cifras en la mañana de hoy, y es lógico que los panameños aspiremos a remediar esta situación, que es susceptible de poner en peligro la paz y la seguridad internacionales .
41 9
Manifestaciones de esa imagen colonial las constituyen las facultades que todavía retienen los Estados Unidos en diversas esferas, entre las cuales cabe mencionar el monopolio que los Estados Unidos pretenden ejercer para la construcción, mantenimiento y funcionamiento de cualquier sistema de comunicación por medio del canal a través de territorio panameño, entre el océano Atlántico y el Océano Pacífico y que, a nuestro juicio, se extinguió al declarar los dos países, en 1936, que el canal ya había sido construido y que, por tanto, los acuerdos entre los dos gobiernos a este respecto quedaban circunscritos al eficiente funcionamiento, mantenimiento, saneamiento y protección del canal existente . Además, los Estados Unidos controlan arbitrariamente los puertos internacionales adyacentes al Canal, y también insisten en una competencia comercial injustificada al continuar con la operación del Ferrocarril de Panamá a través del Istmo . Por otra parte, los Estados Unidos se han arrogado un control desmedido del espacio aéreo panameño, con los consiguientes riesgos para las aeronaves que vuelan sobre nuestro territorio . Facultades similares se han arrogado los Estados Unidos en cuanto a la disposición del espectro de las radiofrecuencias, asignándose arbitrariamente frecuencias con fines oficiales y de servicio público comercial, cuya adjudicación es función del soberano territorial, ya que el espectro radioeléctrico es un recurso natural común a todas las naciones del mundo y cuya utilización simultánea está limitada para cada uno de los usos . El Gobierno panameño podría perfectamente satisfacer las necesidades de frecuencias que requiere para el otorgamiento y la reglamentación de tales usos . Las fricciones que constantemente resultan de este estado de cosas se agudizan con el empleo de prácticas discriminatorias, en ocasiones visibles y en otras disimuladas, que gravitan en la administración del Canal, predominantemente en materia de empleos y salarios, pensiones, segregación racial y facilidades escolares en la rama de la educación, como lo comprobamos en la mañana de hoy .
42 0
Los datos más significativos de la discriminación en materia laboral se pueden apreciar en el nivel de remuneración de los empleados norteamericanos, en comparación con la remuneración de los empleados no norteamericanos que, en su casi totalidad, son de nacionalidad panameña. Esto evidencia que alrededor de una cuarta parte de los empleados de la Zona del Canal recibían, en conjunto, en 1968 -como dije en mi discurso de la mañana de hoy, más que las tres cuartas partes restantes, únicamente por razón de su nacionalidad . La República de Panamá quedó privada de sus puertos principales en las salidas de la vía interoceánica y se ha visto impedida de beneficiarse de las múltiples posibilidades que le ofrece su posición geográfica para la explotación del comercio internacional . El Canal, que debía servir como medio de aprovechamiento de ese recurso natural, está administrado por una Potencia extranjera, y no ha resultado así . Funcionarios norteamericanos ejercen en esa franja del territorio panameño las funciones de gobierno e imponen en ella leyes y reglamentos expedidos por un órgano legislativo también extraño a nuestra nacionalidad . Jueces extranjeros juzgan allí a los ciudadanos panameños y de otros países al estilo de las jurisdicciones consulares que en una época oscura de la historia se ejercieron en Turquía, Egipto, Japón y la China milenaria . Como culminación, una bandera extraña flamea donde sólo el pabellón nacional debía hacerlo como símbolo y testimonio de la soberanía de la República de Panamá . Fácil es comprender el profundo repudio que engendra en la conciencia nacional panameña semejante situación y la voluntad indoblegable de luchar en toda forma, hasta ponerle pronto y justo término . Manifestación de esta situación explosiva fueron los sangrientos sucesos de 1959 y de 19 de enero de 1964 ;estoúlimdernao la ruptura de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, originaron la acusación de agresión ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Consejo de la Organización de los Estados Americanos y dieron lugar a la Declaración Conjunta suscrita ante este último órgano el 3 de abril de 1964, en la cual los 42 1
dos Gobiernos acordaron designar embajadores especiales para procurar la pronta eliminación de las causas de conflicto entre los dos países mediante la concertación de un convenio justo y equitativo que estaría sujeto a los procedimientos constitucionales de cada una de las partes contrantes . Entre las causas de conflicto que aún subsisten figuran, entre las más lesivas a los intereses panameños, la perpetuidad de la concesión canalera, la interpretación unilateral por los Estados Unidos de las estipulaciones contractuales vigentes y su imposición de hecho a Panamá, el ejercicio de la jurisdicción estadounidense en la Zona del Canal, que la caracteriza como un enclave colonialista, las instalación de bases militares parafines distintos de la protección del Canal y lo insuficiente e injusto de los beneficios que recibe Panamá de la vía interoceánica . Los Estados Unidos han admitido públicamente que la soberanía sobre la llamada Zona del Canal le pertenece a la República de Panamá y asimismo aceptan que la mencionada Zona es territorio panameño bajo la jurisdicción de ese país . Hace pocos días, el 27 de febrero, el Embajador norteamericano en Panamá manifestó con singular franqueza que lo que los Estados Unidos están negociando no es si Panamá es soberana, porque ellos reconocen en teoría nuestra soberanía, "sino si y hasta qué punto necesitan los Estados Unidos ejercitar todos los derechos jurisdiccionales que les fueron otorgados en 1903 con el propósito de operar, mantener y proteger un canal" . Agregó que "en ninguna parte de la Convención de 1903 se hace uso de la palabra cede" y concluye expresando que, a su juicio,"2 lo que está en discusión, por lo tanto, es si los Estados Unidos todavía requieren el uso, ocupación y control de la totalidad del área de diez millas de ancho del territorio panameño, y no si esa faja es territorio panameño", reafirmando de esta suerte la propiedad panameña sobre dicho territorio . El problema, sin embargo, no es tan simple si se aplican a la situación planteada los principios del derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, 422
puesto que la clave de la solución no podría ser, de ningún modo, el grado de necesidad que pudieran tener los Estados Unidos para ejercer derechos jurisdiccionales en territorio panameño o el criterio unilateral de ese país para determinar si todavía requiere el uso, ocupación y control de la totalidad de tierras y aguas de una extensión de 164,003 hectáreas, que forman la llamada Zona del Canal de Panamá, sin otorgarle la consideración debida a los supremos intereses del soberano de ese territorio panameño . En número plural de ocasiones, los Estados Unidos han manifestado su disposición a celebrar un tratado completamente nuevo respecto al actual Canal de Panamá, abrogando la Convención del Canal Istmico de 1903, y a poner fin al régimen de la concesión del Canal interoceánico mediante el señalamiento de una fecha de terminación . Ello significaría para la República de Panamá, en su oportunidad la reivindicación del pleno ejercicio de su jurisdicción en la parte de su territorio hoy denominada Zona del Canal, o sea un canal panameño administrado por panameños ; la integración física, política, jurídica, económica, social y cultural de dicha franja al resto del territorio de la República ; la neutralización de la vía interoceánica y el acceso y paso libre por ésta, en condiciones de absoluta igualdad, como son los deseos de Panamá, de todas las naves mercantes y de guerra de todas las naciones del mundo . No se ha podido llegar a un entendimiento satisfactorio para las aspiraciones de mi país en el curso de un proceso de negociación muy dilatado . Ello se debe a que los Estados Unidos proponen un término de duración demasiado largo para el nuevo tratado que ponga fin al régimen de perpetuidad de la concesión canalera, mientras que Panamá aboga por un término de corta duración . Por otra parte, los Estados Unidos insisten en su deseó de modernizar el presente canal de esclusas o construir un canal a nivel del mar, e insisten también en establecer, como condición previa para la concertación de un nuevo tratado, que los dos países convengan en llegar a un acuerdo en paquete que comprenda las materias relativas al canal de esclusas, a la expansión de dicho canal o a la construcción de un canal al nivel del mar . Proponen, además
423
como parte del paquete, legalizarla presencia militar de los Estados Unidos en Panamá mediante un tratado de defensa, incluyendo un acuerdo sobre estatuto de fuerzas armadas . Panamá está consciente de los gravámenes que podrían significar acuerdos de esta naturaleza y desea dejar constancia que quiere poner a salvo su dignidad como país soberano e independiente . Es por ello que invoca la prioridad que tiene la solución de los asuntos relativos a la existencia del presente canal y la eliminación de las causas de conflicto que del mismo se derivan . La perpetuidad de la concesión canalera no tiene ninguna justificación moral ni jurídica. El siglo XX no sólo ha puesto fin a las capitulaciones que en algunos casos pretendieron otorgar a perpetuidad jurisdicciones consulares a Potencias extranjeras enquistadas en territorios ajenos, sino que también ha presenciado el proceso reivindicador de situaciones violatorias de la soberanía impuestas por la fuerza mediante el expediente de las limitaciones jurisdiccionales . Entre esos casos repudiables que se trazan como el antecedente inmediato del régimen de perpetuidad de la concesión canalera, cabe mencionar los llamados arrendamientos de bases navales como las de Kiaochow y Kwang-chow Wan, obtenidas de China por Potencias extranjeras en 1898, apenas cinco años antes de la Convención del Canal Istmico . En todos estos instrumentos se estipulaba que, con el propósito de evitar la posibilidad de conflicto, el Gobierno Imperial Chino se abstendría de ejercer derechos de soberanía en su territorio, situación que ya desapareció en la grande y poderosa nación asiática por ser incompatible con su potencialidad y cultura, pero que aún subsiste en Panamá, quien, por su debilidad y pequeñez, sigue sometida a limitaciones jurisdiccionales tan injustas como anacrónicas y que por ello recurre a los medios que ofrece la Carta como supremo recurso de liberación . No cabe duda de que la persistencia de la cuestión de la Zona del Canal de Panamá, dados los caracteres de la situación que he señalado, no puede menos que ocasionar el deterioro progresivo de las relaciones entre los dos países, creando así factores y condiciones de nuevas tensiones y de complicaciones de mayor gravedad que
424
podrían perturbar la paz en la región latinoamericana con inevitables repercusiones para la seguridad internacional . Esta posibilidad es evidente, ya que el Canal de Panamá cumple insustituible función como vía de tránsito internacional, función cuyo desempeño continuo y seguro constituye motivo de interés primordial para toda la comunidad internacional . La República de Panamá, como soberano territorial y país ribereño de la vía interoceánica, tiene cabal comprensión de las obligaciones que le caben en cuanto al funcionamiento seguro y expedito del Canal . Precisamente por ello, considera que la estructura colonial de la Zona del Canal debe desaparecer y que la situación referida debe resolverse como arreglo a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y a las resoluciones de la Asamblea relativas a los principios del derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados Unidos, y en especial los concernientes al respecto a la integridad territorial y la independencia política, a la no intervención, a la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, a la igualdad soberana de los Estados, a la eliminación de toda forma de dominación extranjera, a la soberanía permanente de los pueblos y naciones sobre sus riquezas y recursos naturales, y a la cooperación internacional para el desarrollo económico y social de todos los países . Mi gobierno y mi pueblo, como lo ha expresado el General Torrijos, confían plenamente en que el Consejo de Seguridad posee la autoridad suficiente para el ajuste o arreglo de la cuestión de la Zona del Canal de Panamá, de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, en armonía con las disposiciones del Capítulo VI de la Carta que habla sobre el arreglo pacífico de las controversias . La fe y la confianza que tiene todo el pueblo panameño en la capacidad de las Naciones Unidas las comparten otros pueblos del mundo y quizás con mayor fervor las naciones pequeñas, para quienes la paz y la seguridad internacionales constituyen, más que una aspiración, una necesidad, y la justicia en las relaciones internacionales una condición para que su propio e integral progreso en todos los órdenes de la actividad humana sea una realidad .
425
Panamá, que comparte con la digna nación peruana la responsabilidad de ocupar ahora los puestos asignados en este Consejo ala América Latina, desea dejar constancia en esta reunión del propósito expresado en la Declaración Conjunta suscrita por los Cancilleres de los dos países en Lima el 9 de marzo actual, en el sentido de hacer un común esfuerzo por orientar el espíritu de la unidad latinoamericana hacia un futuro de dignidad y de justicia para nuestros pueblos . En ese histórico documento se expresaron enunciados que con orgullo manifestamos que nos servirán de guía, a Panamá y al Perú, para desarrollar una acción solidaria y una amplia cooperación en beneficio de los mejores intereses de la región y de las causas de la paz de todos los pueblos del mundo. Deseo expresar a todos los miembros del Consejo de Seguridad las más cordiales manifestaciones de confianza de los pueblos de esta región por la Universalidad de las Naciones Unidas . Deseo manifestarles asimismo que ustedes representan esta universalidad, que nuestros pueblos miran con estas entusiasmo estas históricas deliberaciones y que una contribución efectiva sería la aprobación de las dos resoluciones que se hallan sometidas a nuestra consideración, las cuales, a no dudarlo, contribuirán de manera extraordinaria al fortalecimiento de la seguridad internacional como preludio de una nueva era de reivindicaciones para Panamá ., para América Latina y para el mundo . Como Presidente del Consejo, recuerdo a los miembros que está a nuestra consideración el proyecto de resolución que figura en el documento S/10931/Rev .1, del 21 de marzo de 1973, patrocinado por las delegaciones de Guinea, India, Indonesia, Kenia, Panamá, Perú, Sudán y Yogoslavia, proyecto de resolución revisado que se refiere a la cuestión del Canal de Panamá . Si ninguno de los miembros del Consejo desea hacer uso de la palabra, consideraré que el Consejo está preparado para votar los proyectos de resolución que han sido presentados . Someteré a votación en primer lugar el proyecto de resolución a que he hecho referencia . Revista Lotería, No . 207, Marzo de 1973, págs . 332-353 .
426
DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA JIMMY CARTER Y DEL JEFE DE GOBIERNO OMAR TORRIJOS HERRERA, ANTE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS CON MOTIVO DE LA FIRMA DE LOS TRATADOS DEL CANAL DE PANAMA t7 de septiembre de 1977)
Discurso del Presidente de los Estados Unidos de América Jimmy Carter ante la Organanización de Estados Americanos . El siguiente es el texto del discurso pronunciado por el Presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, en la ceremonia de firma de los tratados del Canal de Panamá en la sede de la Organización de los Estados Americanos. "Deseo expresar mi agradecimiento a los líderes que han venido aquí de 27 países en nuestro hemisferio occidental para esta histórica ocasión" . "Es para mi orgullo estar aquí como parte del más numeroso grupo de jefes de estado jamás reunidos en el salón de las Américas en la Unión Panamericana . "Estamos aquí para participar en la firma de tratados que asegurarán un futuro pacífico, próspero y seguro, para una vía interoceánica internacional de gran importancia para todos nosotros" "Pero los tratados hacen más que sólo eso" . "Representan el compromiso de los Estados Unidos para con la creencia de que la justicia y no la fuerza debe ser la base de nuestra conducta con todas las naciones del mundo" . "Si cualquier acuerdo entre nuestros dos países ha de ser duradero, tiene que servirlos mejores intereses de ambos lados . Eso 427
es lo que hacen los nuevos tratados, y al garantizar la neutralidad del canal de Panamá, los tratados asimismo sirven a los mejores intereses de todas y cada una de las naciones que utilizan el canal" . "De esta suerte, el acuerdo forma una nueva sociedad para asegurar que este canal vital continuará siendo bien operado, de manera segura y abierta, ala navegación de todas las naciones ahora y en el futuro" . "Según estos acuerdos, Panamá desempeñará un papel cada vez más importante en la operación y defensa del canal en los próximos 23 años . Después, Estados Unidos continuará teniendo el derecho de repeler cualquier amenaza a la neutralidad del canal" . "Los miembros de la OEA y todos los miembros de las Naciones Unidas tendrán la oportunidad de suscribirse al tratado de neutralidad permanente del canal" . "Los acuerdos también le conceden a Panamá un importante interés económico en la continuada, segura y eficiente operación del canal, y hacen de Panamá un socio fuerte e interesado en el futuro éxito de esta vía interoceánica" . "En el espíritu de reciprocidad sugerido por los líderes en la reunión cumbre de Bogotá (en 1974), los Estados Unidos y Panamá acordaron que cualquier futuro canal al nivel del mar será construido en Panamá con la cooperación de los Estados Unidos". "De esta forma, los mejores intereses de ambas naciones están estrechamente vinculados y preservados en el futuro . "Muchos de ustedes nos han hecho saber por años sus fuertes sentimientos sobre el tratado de 1903 . ese tratado, elaborado en un mundo contemporáneo, se había convertido en un obstáculo para mejorar las relaciones con la América Latina" .
428
"Quiero agradecer a todos ustedes por el apoyo y al ayuda que ustedes y sus países han brindado durante el largo proceso de negociación que concluimos en el día de hoy" . Discurso del Jefe de Gobierno de Panamá General Omar Torrijos Herrera Señor Presidente de los Estados Unidos : Abro cita . "Ud . y yo sabemos muy bien cuántos puntos hay en este tratado que todo patriota panameño objetaría" . Carta de John Hay, Secretario de Estado de los Estados Unidos al Senador Spooner, enero 20 de 1904" cierro cita . Mi presencia en este escenario conjuntamente con los más representativos líderes y estadistas del hemisferio, rubrica la terminación de muchas luchas de varias generaciones de patriotas panameños . Nuestro pueblo, que ha luchado con tenacidad heroica por perfeccionar su independencia, no tiene ninguna vocación de rencor hacia este pueblo que agigantándose en la era tecnológica abrió las entrañas del Istmo de Panamá y comunicó dos océanos en ocho horas de distancia . Sin embargo lo que fue una conquista tecnológica para la humanidad, las deformaciones históricas las convirtió en una conquista colonial de nuestro país . Y digo deformaciones de la historia porque el mismo Presidente Teodoro Roosevelt públicamente manifestó en Panamá, abro cita : "Señor Presidente Amador Guerrero : Nosotros no tenemos la menor intención de establecer una colonia independiente en el territorio de la Zona del Canal de Panamá . Octubre 18 de 1904", cierro cita . En el fondo lo que alimentaba la esperanza en el hombre panameño y fortalecía su paciencia durante todos estos años era la firme convicción de que el pueblo norteamericano no tiene vocación colonialista porque ustedes fueron una colonia y lucharan
429
heroicamente por su liberación . Consideramos que Ud ., Señor Presidente Carter, al enarbolar la moralidad como bandera en nuestras relaciones está representado el verdadero espíritu de su pueblo . América Latina nos ha acompañado en forma leal y desinteresada. Sus mandatarios se encuentran en este acto para testimoniar que la religión y la causa del pueblo panameño es la religión y la causa del continente . La presencia de estos mandatarios debe iniciar una nueva y diferente era entre quienes vivimos y dormimos juntos en el continente a fin de que desaparezcan todos los resabios de injusticia que impiden que se nos trate de igual a igual, porque ser fuerte conlleva el compromiso de ser justo y Ud . ha convertido la fuerza imperial en fuerza moral . Estimado Señor Carter : Hay dos clases de verdades la verdad lógica y la verdad agradable . En nombre de la verdad lógica quiero manifestarle que este tratado que firmaremos dentro de poco y que deroga el tratado que ningún panameño firmó, no cuenta con un total consenso en nuestro pueblo y no cuenta con un total consenso porque 23 años acordados como período de transición son 8 .395 días . Porque permanecen en ese tiempo bases militares que convierten a mi país en un posible objetivo estratégico de represalia . Y porque estamos pactando un tratado de neutralidad que nos coloca bajo el paraguas defensivo del Pentágono, pacto éste que de no ser administrado juiciosamente por las futuras generaciones, puede convertirse en un instrumento de permanente intervención . Sin embargo, lo pactado es producto del entendimiento entre dos dirigentes que creen en la pacífica convivencia de sus pueblos y que reclaman el valor y liderazgo de enfrentarse a sus pueblos sin más armas que la verdad y su profunda convicción de lo justo . Un plebiscito será el instrumento de ratificación en Panamá que más que un plebiscito será el más puro ejercicio de civismo democrático registrado en la historia política de la República . La ratificación de este país dependerá del consenso del Congreso .
430
Estimados amigos Senadores : Me despido recordándoles un pensamiento de un prohombre que hoy recobra más vigencia que nunca. Abraham Lincoln dijo : "Un estadista es aquel que piensa en las próximas elecciones" Me voy a mi Patria convencido de que el futuro de nuestras relaciones queda en manos de excelentes estadistas . Muchas gracias .
Revista Lotería, No . 258-259, 260, agosto, septiembre, octubre de 1977, pa'gs . 333-336 .
43 1
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. RESOLUCION SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PANAMA 44o . PERIODO DE SESIONES, WASHINGTON, 22 DE JUNIO DE 1978 CONCLUSIONES La Comisión cree que el presente Informe contiene los datos más relevantes sobre la situación de los derechos humanos en Panamá desde la asunción del actual Gobierno hasta ello . de junio de 1978, y que tales datos permiten formar un juicio acerca de la observancia de aquellos derechos . La Comisión cree, además, que es útil destacar algunos aspectos, de especial importancia, para facilitar la comprensión de lo que ocurre en Panamá, y las razones de las recomendaciones que se hacen en este Informe . Los hechos examinados corresponden a un período de nueve años, aunque, desde luego, se ha puesto particular énfasis en los datos y las impresiones recogidos en el curso de la observación in loco. En este período de nueve años, es preciso distinguir a su vez dos etapas : una que comienza en 1968, año del golpe de Estado del cual surgió el Gobierno actual, y termina en 1972, cuando se aprobó la Constitución vigente, y otra que se inicia con la nueva Constitución y se extiende hasta el lo. d e junio de 1978, fecha límite de este Informe . En la primera etapa (1968-1972) el Gobierno de Panamá ejerció sus poderes en una forma muy arbitraria, lo cual resulta en graves violaciones a los derechos humanos fundamentales . La actividad política fue prácticamente suprimida por un duro régimen militar . 433
En la segunda etapa (1972-1977), el régimen adoptó la estructura político-jurídica consagrada en la Constitución de 1972 . En cuanto a la situación de los derechos humanos, tuvo lugar una evidente mejora, aunque pudieron advertirse los siguientes tipos de violaciones : 1) expulsión de ciudadanos panameños por razones políticas, en clara violación de las normas de la Constitución ; 2) restricciones a las libertades de reunión, expresión y asociación, especialmente en el campo político, y 3) interferencia en el proceso judicial por parte de funcionarios del Gobierno . No ha habido una protección efectiva de los individuos en los casos citados, debido a importantes factores que afectan seriamente la independencia del Poder Judicial, con sus efectos negativos sobre las libertades y garantías propias del debido proceso legal . Las informaciones en poder de la Comisión, sin embargo, no alcanzan a configurar un cuadro de violación sistemática de derechos fundamentales . Mas bien tales informaciones indican que ha habido signos de progreso en cuanto al respeto por la libertades democráticas tradicionales, aunque en opinión de un grupo de entrevistados por la Comisión Especial, este progreso inicial es temporario . Otros entrevistados recalcan que el progreso es de continuación incierta, por falta de un sistema institucional que lo garantice . El propio Gobierno panameño, consciente de esta preocupación, manisfetó a la Comisión Especial que estaba dispuesto a atender sugerencias de los panameños y de la CIDH para mejorar la observancia de los derechos humanos . Manifestaciones de esa actitud se produjeron durante la visita de la Comisión Especial, tales como la abrogación de los Decretos 341 y 342, que fueron motivo de conversaciones de la Comisión Especial con altas autoridades panameñas, y posteriormente la abrogación del Decreto 343 . Asimismo, el mejoramiento de la situación mencionada anteriormente en estas conclusiones debe considerarse en el contexto de tres situaciones de especial relevancia : la preeminencia jurídica
434
y política del Jefe de Gobierno, la falta de control político por parte del órgano representativo por no tener atribuciones efectivas para ese fin, y la presencia de factores que interfieren en la independencia estructural y operativo del Poder Judicial . Las tres situaciones están estrechamente vinculadas tanto con la realidad política como con la realidad constitucional del país, pero de todas maneras constituyen situaciones que gravan la vida panameña y tienden a promover irreverencia por los derechos humanos . Estas realidades pueden inclusive afectar -o afectan, según creen importantes grupos panameños- la puesta en práctica del nuevo sistema de representación política y de participación popular creado por el régimen y consagrado en la Constitución de 1972, es decir, el sistema de representación por corregimientos . En último análisis, las potestades constitucionales del Jefe de Gobierno, por ser tan numerosas, amplias e importantes, le otorgan un poder muy grande sin contrapesos significativos, que por su misma naturaleza no sólo abre las puertas a una aplicación abusiva del poder, sino que también permite que de hecho se anule, limite o distorsione el ejercicio efectivo de la representación política y de la participación popular, y también, por supuesto, la observancia de otros derechos y garantías . A este respecto, conviene hacer notar que muchas personas que critican el sistema de representación por corregimientos también expresaron dudas sobre el carácter auténticamente representativo del antiguo sistema . Las siguientes recomendaciones llevan el propósito de asistir al Gobierno de Panamá y, en general, al pueblo panameño, en su deseo de mejorar la situación de los derechos humanos :
RECOMENDACIONES 1 . Tomar las medidas necesarias para asegurar la independencia efectiva del Poder Judicial e instruir a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo a fin de que cumplan expeditamente con todas las órdenes judiciales .
435
2 . Adoptar las medidas necesarias para la protección de las personas privadas de su libertad -ya sea por el fin de someterlas a un interrogatorio inicial, o en calidad de detención previa al juicio y sentencia, o por cualquier otro propósito- de modo que no sufran abuso físico o amenaza de tal abuso por parte de las autoridades . Deberían tomarse medidas especiales para prevenir el abuso sexual de las mujeres que estén bajo custodia . 3 . Aplicar de manera estricta, las normas nacionales e internacionales que prohiben el trabajo forzoso para las personas detenidas que aún no han sido declaradas culpables y sentenciadas por las autoridades judiciales competentes . 4 . Proporcionar a las personas acusadas de algún delito los medios adecuados para preparar y llevara cabo su defensa . Algunos ejemplos de los pasos concretos que podrían darse para lograr dicho objetivo son los siguientes : a) facilitar asistencia legal a todas las personas acusadas ; b) que se proporcionen las oportunidades necesarias para que los acusados consulten con sus abogados con regularidad, que participen en la preparación de su defensa y se les informe en forma expedita de todas las medidas tomadas en relación con su proceso judicial ; c) cumplimiento pleno de la ley panameña que regula las visitas a los centros de detención por parte de los jueces, y d) eliminación de los procedimientos de los juzgados nocturnos que permitan la aplicación de condenas sin que se les ofrezca al acusado una oportunidad real para preparar su defensa. 5. Dar cumplimiento a las normas internacionales, consagradas en la Constitución de Panamá, que prohiben la expatriación de ciudadanos panameños . Salvo como una opción para aquellas personas que han sido juzgadas y declaradas culpables en juicios que satisfagan todos los requisitos del proceso regular .
436
6 . Tomar las medidas necesarias que permitan la revisión judicial de los casos de personas que han sido condenadas por resolución ministerial, en virtud del Decreto Ley 342 . 7 .Garantizar el derecho de los individuos a organizarse y reunirse con propósitos políticos pacíficos y para divulgar sus ideas entre la población en general . 8 . Aplicar las normas generalmente reconocidas para la clasificación y separación de las personas privadas de su libertad . 9 . Acelerar los esfuerzos para aliviar la congestión existente en los centros de detención y prisiones y asegurar la disponibilidad de servicios médicos adecuados para todas las personas detenidas, tomando en cuenta las necesidades particulares de cada lugar . En vista de la naturaleza del trabajo impuesto a los prisioneros de la isla de Coiba, es necesario mejorar las instalaciones médicas del penal .
Comisión Interamericana de Derechos Humanos : Resolución sobre Situación de los Derechos Humanos en Panamá . Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos . Washington, 22 de junio de 1978 .
437
TRATADO ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Y DECLARACION DE MONTERIA (Montería 22 y 23 de agosto de 1979)
Los Gobiernos de las Repúblicas de Panamá y Colombia, teniendo presente la Declaración Conjunta suscrita en la Ciudad de Panamá por el Jefe de Gobierno de Panamá y los Presidentes de Colombia, Costa Rica y Venezuela, el 24 de marzo de 1975 y, CONSIDERANDO los tradicionales lazos de franca y cordial amistad existentes entre los gobiernos y pueblos de Panamá y Colombia; TOMANDO EN CUENTA la circunstancia de que la República de Panamá y los Estados Unidos de América suscribieron el 7 de Septiembre de 1977, los Tratados del Canal de Panamá y el Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y Funcionamiento del Canal de Panamá ; RECONOCIENDO que han sido perfeccionados dichos instrumentos corresponderá a la República de Panamá a partir del 31 de diciembre de 1999, la regulación del tránsito de buques a través del Canal de Panamá . CONSIDERANDO que la República de Colombia, en virtud del Tratado suscrito con los Estados Unidos de América en el año 1914, ha venido ejerciendo tradicionalmente derechos de tránsito a través del Canal . QUE en el párrafo 2 del Artículo VI del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá y al Funcionamiento del Canal de Panamá, se expresa que mientras los Estados Unidos de América tengan la responsabilidad por el funcionamiento del Canal, libre de peajes, el tránsito por el Canal de sus tropas, naves y materiales de guerra . Posteriormente la República de Panamá podra otorgar a las Repúblicas de Colombia y Costa Rica el derecho de tránsito libre de peajes ;
43 9
HAN RESUELTO celebrar el siguiente Tratado y al efecto han designado como sus Plenipotenciarios, a saber : Su Excelencia al Señor Presidente de Panamá, al Señor Doctor CARLOS OZORES TYPALDOS, Ministro de Relaciones Exteriores . Su Excelencia el Señor Presidente de Colombia, al Señor Doctor DIEGO URIBE VARGAS, Ministro de Relaciones Exteriores . Quienes han convenido lo siguiente : ARTICULO 1 A partir del mediodía, hora de Panamá, del 31 de diciembre de 1999, la República de Panamá otorgará a la República de Colombia los siguientes beneficios : 1 . El tránsito por el Canal de Panamá de los productos naturales e industriales de Colombia, así como de sus correos, libre de todo gravamen o derecho, salvo aquellos que en términos de igualdad se apliquen o pudieran aplicarse a los productos y correos de la República de Panamá . 2. Los nacionales colombianos que transiten por la ruta interoceánica panameña, lo harán libres de la imposición de peajes, impuestos o contribuciones que no sean aplicables a los nacionales panameños, siempre que presenten prueba fehaciente de su nacionalidad . 3 . El Gobierno de la República de Colombia podrá en todo tiempo transportar por el Canal de Panamá sus tropas, sus naves y materiales de guerra, sin pagar peaje alguno . ARTICULO II La República de Panamá permitirá a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Tratado, siempre que esté interrumpido el tráfico por el Canal o cuando por cualquier otra causa sea necesario, el uso del ferrocarril entre las ciudades de Panamá y Colón, para el
44 0
transporte por dicha vía o por cualquier otro ferrocarril que lo sustituya, de los agentes y empleados del Gobierno de Colombia, así como de los correos y los productos Colombianos, pagando los fletes y tarifas establecidos en las disposiciones en ese país . ARTICULO III El presente Tratado entrará en vigor en la fecha del canje de los respectivos, instrumentos de ratificación, el cual se efectuará en la ciudad de Panamá . ARTICULO IV Este Tratado se firma en dos ejemplares cuyos textos serán igualmente auténticos y harán fe . Hecho en la ciudad de montería a los veintidos días del mes de Agosto de mil novecientos setenta y nueve .
POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA
CARLOS OZORES TYPALDOS Ministro de Relaciones Exteriores
POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
DIEGO URIBE VARGAS Ministro de Relaciones Exteriores
441
DECLARACION DE MONTERIA Los Presidentes de la República de Panamá . Aristides Royo, y de la República de Colombia Julio César Turbay Ayala, reunidos en la ciudad de Montería, con el propósito de fortalecer la amistad tradicional entre los dos países y como resultado de las conversaciones entre ambos mandatarios y sus comitivas, expresan : 1 Su honda satisfacción por la suscripción en el día de ayer, del Tratado cuya firma encomendaron a sus respectivos Ministros de Relaciones Exteriores, relativo al otorgamiento por parte de Panamá a la República de Colombia, de beneficios para el uso de la vía interoceánica panameña y del ferrocarril de Panamá . Este instrumento es la expresión de la cooperación franca y decidida de dos pueblos hermanos y amigos, que han trabajado mancomunadamente en el logro de los propósitos de la autonomía, no intervención e independencia política de los Estados y constituye un elemento más de unión firme y decidida para alcanzar los objetivos comunes de solidaridad continental . Este Tratado será conocido con el nombre de Tratado Ozores Uribe-Vargas . II Después de un cuidadoso análisis del proceso de reivindicación de la Zona del Canal por parte de la República de Panamá y del apoyo que éste ha recibido de los pueblos de la América Latina, señalaron que es indispensable que las leyes de ejecución del Tratado del Canal que debe expedir el Congreso de los estados Unidos de América, no contradigan la letra ni el espíritu dé los Tratados suscritos y ratificados, de tal manera que se pueda cumplir consecuentemente la' aspiración inalterable del pueblo panameño, que es la de Latinoamerica, de que este ejerza plenamente la soberanía sobre todo su territorio nacional .
443
El Presidente de Colombia manifiesta la intención de su país de ser el primero en adherirse al Protocolo del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, que estará abierto a la adhesión de todos los estados del mundo desde la fecha en que entre en vigor dicho Tratado . III Su voluntad de continuar dando respaldo a la construcción de la Carretera del Tapón del Darién en uno y otro lado de la frontera, y confirmaron su decisión irrevocable de concluir la obra y comprometer el esfuerzo conjunto y el de sus respectivos gobiernos en la exitosa culminación de este empeño, que constituye un ideal de todos los pueblos de América desde hace varias décadas y el más relevante proyecto de comunicación del continente . Para tal efecto, los dos Presidentes han decidido constituir una Comisión Especial de Enlace encabezada por sus respectivos Ministros de Obras Públicas, la cual procederá a establecer una estrecha y activa cooperación y coordinación respecto a todos los asuntos finacieros, técnicos, sociales y sanitarios relacionados con la citada vía, a fin de acelerar su culminación . En estos propósitos se tendrán en cuenta los aspectos ecológicos y sanitarios especialmente el referente al de la prevención y erradicación de la fiebre aftosa . Igualmente, ante el retraso de los Estados Unidos de América en el cumplimiento de los Acuerdos firmados el 6 de Mayo de 1971, separadamente con Colombia y Panamá, mediante los cuales ese país se obligaba a sufragar los costos de las dos terceras partes del Proyecto, han decidido hacer un llamamiento al gobierno de Washington para que cumpla con lo pactado, a fin de evitar que la demora en la ejecución de la obra encarezca más su costo total, postergue el desarrollo del área y ponga en peligro la cuantiosa inversión ya realizada . Esta obra no sólo representa un beneficio para nuestros dos países sino que tiene un innegable alcance continental, pues ni más ni menos, se trata de la interconexión de las Américas .
444
IV Después de haber efectuado en el día de ayer un reconocimiento aéreo del Darién , decidieron establecer un parque forestal en la región fronteriza entre los dos países para preservar el medio ecológico y las reservas hídricas . Para tal efecto, los organismos competentes de cada uno de ellos, adelantarán las coordinaciones indispensables para su propia ejecución . Dicho parque llevará el nombre del gran botánico José Celestino Mutis . V La decisión de establecer una Comisión Mixta de Cooperación y Desarrollo Fronterizo, con miras a que recomiende a los respectivos gobiernos, las medidas indispensables para adelantar un desarrollo armónico y equilibrado de la región fronteriza entre los dos países . A este propósito, designarán en el menor tiempo posible a sus respectivos delegados, quienes establecerán en próxima reunión que se celebrará en la ciudad de Quibdó las bases de este proceso de cooperación y desarrollo fronterizo . La subsiguiente reunión se llevará a cabo en Yaviza, Panamá . VI Así mismo, los dos Presidentes coincidieron en la importancia de que la política de los países del grupo Andino, en concordancia con la de la República de Panamá proyecta una acción que coadyuve, en el menor tiempo posible el establecimiento del Nuevo Orden Económico-Internacional .
Vil El Presidente de Colombia ofreció su apoyo a la gestión de Panamá para ingresar al Convenio Andres Bello, por considerar que la participación panameña contribuirá a fortalecer la cooperación educativa, científica y cultural regional, y a la realización de los ideales bolivarianos . 445
VIII Expresan su preocupación por la Declaración formulada por el gobierno de los Estados Unidos desconociendo el establecimiento por parte de algunos estados, de zonas de jurisdicción hasta de 200 millas de soberanía sobre los recursos naturales lo cual contradice las nuevas normas del Decreto Internacional Marítimo y las leyes de nuestros respectivos países . IX Reiteraron igualmente la voluntad de sus gobiernos para ejercer la soberanía y jurisdicción sobre los recursos naturales existentes en las zonas marítimas que les corresponden y a procurarla preservación del medio marino la adopción de acciones contra su contaminación y deterioro. X La reunión de Montería marca un punto fundamental de referencia para ambos países y se lleva a cabo después de los acontecimientos que permitieron la erradicación del régimen Somocista de Nicaragua y la instauración del Gobierno de la Junta de Reconstrucción Nacional . Ante la urgencia de contribuir al proceso de recuperación democrática del hermano país, los dos Presidentes formulan un llamamiento a fin de que contribuyan efectivamente a prestar su apoyo a la reconstrucción de la República de Nicaragua. XI Al observar la política latinoamericana, los dos Presidentes registraron en el campo democrático por parte de algunos países y decidieron formular votos por que las democracias aún incipientes en varias naciones alcancen su desarrollo pleno, tanto para la tutela de los derechos de las personas, como para la vigencia de las libertades públicas . 446
XII Subrayaron la importancia de la celebración de la VI Conferencia Cumbre de los Países No Alineados que se realizará por primera vez en suelo latinoamericano y coincidieron en la urgencia de que allí se reafirmen los principios del auténtico no alineamiento como contribución valiosa a la paz mundial, y para unas relaciones internacionales más justas . Colombia ofreció su concurso para que la República de Panamá, que es miembro de pleno derecho, y que ha mantenido inalterable la fidelidad a estos principios, entre a formar parte del Buró de Coordinación del Movimiento . XIII Su voluntad de colaborar en todos los foros para el fortalecimiento de la seguridad mundial, con el propósito de que se establezcan un preciso orden internacional que conlleve la justicia en las relaciones entre los países industrializados y los países en vías de desarrollo . XIV Finalmente, el Presidente de Panamá doctor Aristides Royo, invitó de manera especial al Presidente Julio César Turbay Ayala para visitar la República de Panamá el día l ° de octubre de 1979, fecha en la cual se cumplirán importantes actos relacionados con el ejercicio de la plena jurisdicción de Panamá en la antigua Zona del Canal, según lo dispone el Tratado Torrijos-Carter . El Presidente Julio César Turbay Ayala aceptó complacido la invitación, y al expresar su agradecimiento por tal distinción observó que esta ocasión será propicia para reiterar al pueblo panameño la solidaridad de Colombia en este momento trascendental de su historia . Así mismo, expresó el deseo de Colombia de participar en el nuevo desarrollo de las áreas que revierten ala plena jurisdicción panameña .
447
Dada en la Ciudad de Montería a los veintitrés días del mes de agosto de mil novecientos setenta y nueve .
ARISTIDES ROYO Presidente de la República de Panamá .
JULIO CESAR TURBAY AYALA Presidente de la República de Colombia.
449
CARTA DEL PRESIDENTE DE PANAMA, ARISTIDES ROYO AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, JIMMY CARTER (Panamá, 9 de enero de 1980) Estimado Presidente: En mi carta de 11 de julio del año pasado le di a conocer las objeciones del gobierno de Panamá a varios artículos del proyecto de Ley HR-111, entonces en discusión en el Congreso de los Estados Unidos que contrariaban el espíritu y la letra del Tratado del Canal de Panamá o eran inconvenientes en cuanto podrían provocar dificultades en la ejecución del mismo . Si bien es cierto que posteriormente se hicieron modificaciones a dicho texto que, una vez aprobado, quedó registrado como Ley Pública 96-70, de 27 de septiembre de 1979, la mayor parte de las disposiciones objetadas en mi carta no se modificaron o no lo fueron en el sentido y modo indicados para la fiel ejecución de las obligaciones contraídas por los signatarios del mencionado instituto . Han transcurrido ya tres meses de la puesta vigor del Tratado, durante los cuales he seguido el curso de las labores de administración del canal, en parte principal con ayuda de las informaciones recibidas de nuestros funcionarios de la Autoridad del Canal . En el estudio y análisis de las dichas informaciones he podido apercibirme de que los hechos confirman las presunciones de mi gobierno respecto a las consecuencias desfavorables a los derechos y justas expectativas de mi país y a las dificultades para la administración de canal que inevitablemente dimanarían de ciertas disposiciones del proyecto HR-111, ahora Ley 96-70 . Tengo a bien, por ello, dirigirle esta carta, cuya finalidad esencial es la de exponerle el punto de vista de mi Gobierno y del pueblo panameño, sobre las situaciones aludidas como un esfuerzo de nuestra parte, para que prevalezcan las buenas relaciones y el mutuo entendimiento entre nuestros países, en todo lo relativo al Canal de Panamá .
449
La primera observación pertinente, y la más general, consiste en que la Ley 96-70 no es, por su contenido, el instrumento jurídico de ejecución que corresponde a las normas y a los objetivos fundamentales del Tratado de 1977 . Este dispuso que los derechos y responsabilidades de los Estados Unidos plasmados en su texto, fueran ejercidos por el conducto de una agencia gubernamental especializada, la Comisión del Canal de Panamá, en cuya estructura y funcionamiento iba a tener plena acogida el principio básico de una participación creciente de la República de Panamá en la administración, protección y defensa del Canal, tal como se establece en el artículo 1, parágrafo 3, del Tratado . La Ley 96-70 se aparta radicalmente de la concepción que el Tratado adopta con respecto a la Comisión del Canal, y la organiza como una agencia ejecutiva ("appropriated-fund agency"), maniatándola con gran rigidez e inflexibilidad administrativa, económica y financiera . De esta transmutación contraria al Tratado que hace la Ley 9670, se deriva toda una serie de disposiciones que distorsionan la naturaleza de la Comisión del Canal de Panamá, según como lo acordaron las dos partes, en tal forma que mi Gobierno no puede menos que estimar que la ley, en su contenido general, es antijurídica, contraria a los intereses legítimos de ambas partes, inconveniente por los modus operandi que establece, e inaceptable por todo ello para la República de Panamá . Sería inadecuado exponer detalladamente en esta carta las objeciones directas que pueden formularse en contra de numerosos artículos de la Ley 96-70 . En su mayor extensión, mi anterior carta del 11 de julio pasado es válida a tal respecto . Sin embargo, debo ocuparme de algunos aspectos que no puedo pasar por alto . Al crear la Comisión del Canal, la Sección 110 1 de la Ley, termina con la pauta de que `9a autoridad del Presidente con respecto a la Comisión será ejercida a través del Secretario de Defensa" . Esta disposición, que tiene en apariencia un propósito de simple formalidad, lleva en su fondo un especial objeto, consistente 450
en colocara la Comisión bajo la total dependencia de esa Secretaría, como una suerte de apéndice de ella, y este doble propósito se evidencia en la Sección 1102(a), cuando se decide que uno de los miembros de la Junta Supervisora es el Secretario de Defensa, y que los miembros norteamericanos de la Junta depositarán sus votos conforme alas directrices de ese Secretario, así como en la Sección 1102(c), en donde se determina que "la Junta celebrará reuniones según lo previsto en los reglamentos adoptados por la Comisión y . Ya en la denominación aprobados por el Secretario de Defensa" o título correspondiente a la Sección 1102, la Ley califica expresamente la Junta, apartándose de la terminología empleada en el texto español del Tratado, que también es auténtico, como una "Junta Supervisora", y llegando a las últimas consecuencias de la conversión en la Junta Supervisora, de lo que no podía ser menos que una Junta Directiva . Así tenemos que el Secretario de Defensa lo es todo : conducto para que el Presidente ejerza autoridad sobre la Comisión ; miembro integrante de la Junta ; fuente de instrucciones para que la mayoría de la Junta vote ; instancia que aprueba los reglamentos de la Comisión sobre la Junta, y por ello la Ley deja a la Comisión del Canal en la categoría subalterna de una dependencia de la Secretaría de Defensa . Precisamente como estaba, en cierta medida, la Compañía del Canal de Panamá hasta el 1° de octubre de 1979, bajo el control de esa misma Secretaría, por mandato del Código de la Zona del Canal . Y si el Tratado concibió la Comisión como la agencia de nueva creación legal que ejercería los derechos y responsabilidades norteamericanos, entonces la subordinación abierta de la Comisión a la Secretaría de Defensa, que se hace en la Ley, viola con insólito desconocimiento, la característica de personería propia e independiente que el Tratado le confiere a la Comisión . Ya era suficiente, y no objetable en lo jurídico, que la Sección 1102(a) designara al Secretario de Defensa como miembro de la Junta Supervisora, pero convertir la Comisión del Canal en apéndice de esa Secretaría, es lo que anula en la práctica la concepción que el Tratado consigna sobre la mencionada Comisión . Y ello merece la
451
más categórica oposición de la República de Panamá, porque esta no convino en el Tratado que la agencia directora del funcionamiento del Canal, en la que hay cuatro Directores y un Subadministrador panameños, viniera a quedar, por mandato antijurídico de la Ley, inexplicablemente de que, por una exigencia desorbitada de la Ley, ésta determina que en todo quórum para las sesiones de la Junta esté presente una mayoría interna de miembros norteamericanos (Sección 1102,c) . Muy sería preocupación deben causarle al Gobierno de los Estados Unidos, como han suscitado en el Gobierno panameño, las limitaciones de fondos con que la Ley 96-70 hace peligrar la operación eficiente del Canal por parte de la Comisión, . Por haber sido ésta creada como una agencia ejecutiva, sus asignaciones presupuestarias requieren la aprobación del Congreso de los Estados Unidos (Sección 1302,c, 1) . Además la Sección 1302(c)(2) dispone que no se acreditarán sumas para uso de la Comisión del Canal en ningún año fiscal que excedan el monto de los ingresos de la Comisión en dicho período, adicionados con el saldo disponible de los fondos que le hubieren sido asignados en el año fiscal precedente . Es obvio que tal restricción tiene la finalidad de impedir que el Tesoro Público de los Estados Unidos contribuya al pago de los gastos del funcionamiento del Canal . Para estrechar más el cerco financiero, el Comité de asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes rechazó la inclusión en el presupuesto de la Comisión del Canal de Panamá, para 1980, de dos partidas de $2millones y 5 .9 millones, con cargo al tesoro federal, para saldar deudas de la extinta Compañía del Canal de Panamá pendientes al término del ejercicio fiscal el 30 de septiembre de 1979 . El Comité no advirtió que la última de estas cantidades sería cubierta mediante la recuperación de deudas a favor de la Compañía del Canal . La Sección 1303(a) de la Ley 96-70 establece a partir del 1 ° de octubre de 1979 el Fondo de contingencia del Canal de Panamá, montante a $40,000,000 y destinado a sufragar gastos imprevistos y reforzar partidas votadas para asegurar el funcionamiento continuo, eficiente y seguro del canal .
452
El mismo Comité se opuso también a la aprobación de una partida para financiar el fondo, sosteniendo que debía alimentarse del producto de los peajes . Tampoco prestó atención al hecho de que las cantidades que se retiren del fondo las repondría la Comisión con sus ingresos . Las disposiciones comentadas dejarán a la Comisión del Canal de Panamá desprevenida en casos fortuitos en que careciese de medios para hacer frente a erogaciones no previstas o que excedan de las sumas presupuestadas . La situación puede ofrecerse delicada ya que el dragado del canal y la rectificación de curvas peligrosas en la vía, son tareas necesarias de la conservación de los cauces del canal que deben mantenerse permanentemente expeditos para el tránsito de las naves . No puede restarse importancia al hecho de que la vía interoceánica cuenta ya más de seis décadas de uso constante y sus instalaciones se desgastan, lo que requiere mantenimiento incesante, intensivo y creciente . A consecuencia de las disposiciones de la Ley 96-70 que afectan negativamente las posibilidades de financiamiento, la Comisión podrá verse en el trance de adoptar medidas sumamente inconvenientes, como serían las de reducir las actividades regulares de mantenimiento ; diferir la realización de proyectos de mejoramiento que están en estudio o en vías de realización ; o podría también tratar de economizar gastos mediante la reducción de fuerza de trabajo En contraste con las limitaciones de fondos antes expuestas, los Estados Unidos tienen la obligación pactada de mantener la vía acuática en condiciones apropiadas para su funcionamiento eficiente, continuo y seguro al extremo de que autoriza acumular pérdidas, para imputarlas a los excedentes de años futuros . No obstante, esa previsión viene a quedar transformada por la Ley 96-70 en algo totalmente contrario, pues de acuerdo con la Sección 1341(b), la cifra de pérdidas anteriores se acumulará en contra del excedente de cualquier año . No puede darse una infracción más abierta y más flagrante del Tratado, ya que éste sólo menciona
453
"saldos de superávits", en tanto que el texto legal trata de "pérdidas acumuladas" . Sobre este mismo derecho económico de Panamá, resulta que el Tratado toma en cuenta los "gastos" de la Comisión, en tanto que la Ley 96-70, en las Secciones 134(b), 1311(e) ordena que se estabilicen, en contra de las entradas y para el efecto del pago a Panamá, nada menos que los "costos" enumerados en dichas Secciones . Los gastos son generalmente, erogaciones en dinero efectivo, en tanto que los costos van más allá, pues comprenden magnitudes especiales, como por ejemplo, la depreciación, reservas, etc. Esa enumeración de costos, en función de gastos de la Comisión, y la de trasferir el Canal a la República de Panamá el último día del siglo actual en buenas condiciones de uso . La dejación o negligencia en el cumplimiento de tales obligaciones constituiría una clara violación del Tratado . En materia de pagos a la República de Panamá, previstos por el Tratado, la Ley 96-70 tampoco se adecúa al mismo pues dispone que la Comisión del Canal pague de sus fondos los 10 millones de dólares que absorberían los servicios públicos de la República de Panamá en las poblaciones donde residen los empleados estadounidenses . Disposición, por decir lo menos, injusta si se considera que tal erogación la compensan con exceso los impuestos que abonan al tesoro de los Estados Unidos los trabajadores norteamericanos del canal. Entre las compensaciones económicas en favor de Panamá se encuentra igualmente una participación anual de hasta diez millones de dólares, pagadera del excedente relativo a las entradas por el funcionamiento del canal, y los gastos de la Comisión, estipulándose que el saldo no cubierto en un año no determinado, se pagaría con los excedentes de años futuros . No puede negarse que esta última previsión sólo está referida, en el Tratado, a cualquier saldo que quedara pendiente de pago en favor de Panamá, y que ninguna interpretación del literal c) parágrafo 4, del Artículo XIII, podría ser
454
llevada es ilegítima, sobre todo porque su resultado final podrá ser el de la disipación antijurídica de un derecho económico que emana del Tratado . Tales costos no son, desde luego, de ínfima cuantía . Las asignaciones presupuestarias para 1980, según informe del Administrador al Subcomité del Canal de Panamá en la Cámara de Representantes, llevan algunos de esos costos a las cantidades siguientes : a) $14 .8 millones de intereses sobre la inversión no recuperada de los Estados Unidos en la construcción del canal ; b) $16 .7 millones para amortización de los costes de la jubilación optativa adelantada de los empleados, conforme a la Ley especial de retiro . En total, 31 .5 millones . Si el Tratado reconoció a Panamá el derecho de un pago anual imputable al excedente o superávit entre ingresos y gastos, como parte de una "retribución justa y equitativa por los recursos nacionales que ha dedicado al funcionamiento, manejo, mantenimiento, protección y defensa eficientes del Canal" (Artículo XIII), Panamá no puede avenirse a la solución dada unilateralmente, y con visible infracción del Tratado, por la Ley 96-70 . Con igual énfasis precisa señalar lo que ha hecho esta Ley, en cuanto al régimen de salarios . Ha sustraído a los empleados de la Comisión, de la "Fair Labor Standard Act", que reconocía los aumentos de salarios pactados para 1980 y 1981, superiores a los establecidos ahora sin consulta y consentimiento de los trabajadores . Sobre la base de esta norma, la Comisión del Canal ha puesto en vigencia el'régimen de remuneración de trabajo aprobado en septiembre de 1979 por la Junta Coordinadora de Políticas para el Personal Civil . Dicho régimen crea dos sistemas y dos escalas distintas de retribución, basados en la distinción entre empleados viejos y nuevos . Por otra parte, la Ley 96-70, Sección 1225(b)(1),(2), dispone que a partir del 1° de octubre de 1979,, el salario para los nuevos empleados del canal no sea menor de $2 .90 por hora, con aumento anual de dos por ciento . Esta disposición no se conforma con las
455
estipulaciones del Tratado encaminadas a prevenir desmejoras de las condiciones y términos de trabajo en el área canalera, a más de que no justifica la limitación de los aumentos al dos por ciento anual . Precisa, pues, contornar el régimen de retribución de trabajo con las estipulaciones del Tratado . Debe cumplirse el compromiso de mantener en el área del canal las mismas condiciones y términos de empleo anteriores a la puesta en vigor del tratado, restableciendo la escala de sueldos anteriores a los años de 1980 y 1981 y aplicando una política salarial unitaria y justa, con escalas salariales uniformes . Como al finalizar el presente siglo el canal se transfiere a la República de Panamá y ésta debe asumir su manejo, la participación creciente de Panamá y ésta debe asumir su manejo, la participación creciente de Panamá que el Tratado consagra en la administración, protección y defensa del canal, tiene una relevante categoría, a causa de su finalidad . El objetivo de la misma no es únicamente el de que un personal panameño se entrene en todos los aspectos de la administración y del funcionamiento del canal, para que esa transferencia se lleve a acabo "de una manera ordenada y eficiente", como lo expresa el mismo Tratado . La comentada participación también se dirige a que Panamá desempeñe un importante papel en todo lo relativo al canal . Los organismos conjuntos que el Tratado establece, con funciones especiales, concretan un derecho panameño de participación en la adopción de decisiones relativas al canal . Así, la designación de cuatro miembros panameños de la Junta Directiva de la Comisión, y del Subadministrador panameño de ésta, constituye una representación panameña en los altos niveles directivos de la Comisión, lo que el Tratado distingue expresamente como "la participación de nacionales panameños en los altos niveles de la dirección de la Comisión" . Los Directores panameños y Subadministrador son designados a propuesta de la República de Panamá ; incluso Panamá tiene el derecho de solicitar la remoción de cualquiera de los Directores panameños ; y ello confirma legalmente su carácter de representantes de los intereses panameños dentro de la Comisión .
456
A causa de que la Junta Directiva y las posiciones de Administrador y Subadministrador forman parte de la Comisión del Canal de Panamá, agencia gubernamental norteamericana, su nombramiento compete a los Estados Unidos . Pero los Directores y el Subadministrador panameños no pierden, por razón de tal formalidad, su condición de representantes de los intereses de la República de Panamá . No obstante, la Ley 96-70 ha venido a darles a esos funcionarios un tratamiento que no se compadece con la situación creada por el Tratado. En la Sección 1102(b), se dice indiscriminadamente que los miembros de la Junta mantendrán a su cargo a discreción del Presidente de los Estados Unidos, y ello no puede ser así con respecto a los miembros panameños, pues en el Tratado existe un procedimiento especial para su remoción . En la Sección 1112(b) de la Ley, se dispone que la Junta aprobará un "Código de Conducta" aplicable a sus miembros y a los funcionarios y empleados de la Comisión, y que ese Código contendrá disposiciones sustancialmente equivalentes a ciertas leyes norteamericanas y a disposiciones legales panameñas análogas a éstas . Esta aplicación del Código de Conducta a los Directores y al subadministrador panameños es violatoria de la condición jurídica de representantes de los intereses de la República de Panamá, que el Tratado les confiere. Y no atenúa esa violación el hecho de que la misma Sección 1112(b) haya establecido que se celebrarán acuerdos con la República de Panamá, en que cada Nación convendrá en tomar medidas para asegurar que los miembros de la junta cumplirán con el "Código de Conducta" . Ello es así, porque en el literal b) se asegura, independientemente de tales acuerdos, `9a jurisdicción de los Estados Unidos pueda tener con respecto a los miembros de la Junta" . Nos complace que al fin haya sido designada la parte de la Junta Directiva que le corresponde a los Estados Unidos . No obstante, la excesiva demora en la designación de los miembros norteamericanos
457
de ella, ha postergado su actuación, y como la Comisión del Canal había de iniciar sus funciones el 1° de octubre y proseguirlas sin intermisiones, en ausencia de la Junta directiva se ha procedido a tomar decisiones para definir políticas, adquirir obligaciones y efectuar transacciones que la República de Panamá debió conocer y considerar por medio de sus representantes en la junta Directiva . Para traer las cosas a su debido curso, es necesario que al integrarse este organismo revise las decisiones más importantes sobre tales aspectos, adoptados a partir del 1° de octubre, para acordar lo que considere pertinente . Algo más al respecto . Dado que las facultades y funciones de la Junta Directiva, así como las del Administrador y Subadministrados no fueron pormenorizadas en el Tratado, surge aquí una labor que las dos partes deben llevar a cabo, conforme al método de reglamentación conjunta o bilateral de ejecución que adopta el propio Tratado . Es inconveniente que las funciones respectivas del administrador y el Subadministrador sean reguladas por entendimiento informales, pero que surten efectos duraderos, o que sean reglamentadas unilateralmente . Es para mí evidente que el Administrador y el Subadministrador, los dos cargos de mayor jerarquía en la administración del canal, aparte de la Junta Directiva, representan en la Comisión del Canal lo que el Presidente y el Vicepresidente en la extinta Compañía del Canal de Panamá . Siendo ello así, la categoría y funciones de este último quedan transferidas al Subadministrador . Además, éste es el representante de la República de Panamá en la más alta instancia ejecutiva de la administración del Canal y velador de los intereses del pueblo y gobierno panameños, de los Estados Unidos y de los usuarios del canal, ya que la concurrencia y concertación de esas tres atenciones dan la garantía de que el canal sirva su función como vía de tránsito internacional . En consecuencia, el Subadministrador debe tener acceso inmediato, expedito y constante a todas las dependencias de la
45 8
administración del canal y participar en todas las decisiones, tanto para el ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades, como para mantener enterado al Gobierno panameño de todo cuanto tiene derecho a conocer como partícipe en la empresa del canal . Por lo mismo, el Subadministrador debe estar exento de trabas y restricciones, sobre todo en cuanto a documentación que tenga que ver con el manejo, funcionamiento y mantenimiento del canal . Asunto de la mayor importancia es el de la adopción de una serie de reglamentos necesarios para sustituir disposiciones del Código de regulaciones Federales que no se ajustan a la nueva situación jurídica de la vía interoceánica . Esos reglamentos versan sobre casi todos o cuando menos los más importantes aspectos de la administración del canal . En tarea semejante debe estar siempre presente desde la redacción de las bases y proyectos y su discusión, hasta su adopción final, la República de Panamá . El Tratado creó los organismos binacionales adecuados a este fin y permite crear otros de carácter especial si fuese conveniente para el objeto aquí enunciado . Hay que prevenir el surgimiento de discrepancias y controversias una vez puestos en efecto los nuevos reglamentos, ya que serían entonces menos fácil de resolver . Actualmente se ha presentado la oportunidad de la designación del Ingeniero Jefe, cargo creado por la Ley 96-70, al lado del de Subadministrador de la Comisión . Como el Tratado dispone la participación creciente de la República de Panamá en todos los niveles de empleo de la Comisión, sería conveniente llevar a esa posición, en acatamiento de tal principio, a un ciudadano panameño, pues ya la propia Ley 96-70, luego de crear la oficina del Ombudsman, ha restringido su designación a un ciudadano norteamericano . Creo útiles algunas consideraciones finales, y en ellas debo ser franco en comunicarle mis reflexiones sobre este asunto . Mi participación en la fase decisiva de las negociaciones y, desde plano distinto, en el sinuoso proceso de la ratificación del Tratado del Canal en el Senado y de la adopción de la ley de ejecución en la
459
Cámara de Representantes, me lleva a sentar como proposición clara y precisa la que enseguida expreso . El objetivo notorio de los opositores de los tratados en el senado no fue otro que el menoscabar las estipulaciones en que se reconocían los derechos del pueblo panameño en la vía interoceánica y el área del canal . A su turno, los congresistas, empujados por idéntico propósito introdujeron en la ley 96-70 artículos que tratan de entorpecer la aplicación del Tratado, con el fin de impedir o estorbar la percepción por la República de Panamá de beneficios legítimos como soberano territorial del canal . Pero fue tan desatinado ese intento que ha puesto serias trabas a la capacidad de la Comisión del Canal para administrar eficiente y provisoriamente la vía intermarina . Estimo que esa actitud de los legisladores norteamericanos, perjudica los mejores intereses de los Estados Unidos y de la República de Panamá en el canal que le pertenece . Ante el significado de la ley 96-70, sobre el cual he tenido que detenerme en las páginas anteriores, y frente a las situaciones concretas que esa Ley ha creado en la ejecución del Tratado del Canal, que también he señalado, considero que el Gobierno de los Estados Unidos debe realizar esfuerzos específicos y producir un alto decisivo a las prácticas inconvenientes y violatorias de Tratado que pueden afectar su vigencia y las amistosas relaciones a que nos obliga el estrecho vínculo del canal . No es posible que a escasos meses de iniciada la puesta en marcha del Tratado, fuerzas adversas a la comunidad de intereses que nos une, hagan prevalecer los desequilibrios y las hirientes injusticias que creíamos cosas del pasado . Invoco su autoridad de Presidente de los Estados Unidos y su conocida actitud de comprensión hacía Panamá, a fin de que ese alto a la errada política de desconocer los derechos panameños, se convierta en norma de las actuaciones de ejecución del Tratado con el fin de que se efectúe una reforma general de la Ley 96-70 y se elaboren nuevos acuerdos bilaterales en aquellos aspectos que así lo reclaman .
460
Para serle sincero, señor Presidente, debo manifestarle que nuestra nación no ha librado, desde 1904 hasta 1977, una lucha tenaz, hasta con sacrificios de sangre derramada, fecha que precisamente hoy conmemoramos con devoción, para que los importantes avances del Tratado reciente le sean negados por virtud de la ley 96-70 ; y que de mantenerse esa negativa, las generaciones panameñas del presente y del futuro próximo, a no dudarlo, también se empeñaran, como ha ocurrido en los ochenta años de este siglo, en levantar el pendón de la justicia para obtener esa soberanía real que no obstante lo dispuesto en los Tratados Torrijos-Carter, todavía pretende desconocer cierto sector norteamericano que aún no ha comprendido lo que significa el respeto a la dignidad del pueblo panameño . Con la seguridad de que usted realizará los esfuerzos necesarios para solucionar adecuadamente las situaciones que motivan esta nota, le saluda cordialmente, Su amigo,
ARISTIDES ROYO Presidente de la República de Panamá Excelentísimo Señor JIMMY CARTEA Presidente de los Estados Unidos de América La Casa Blanca
Aristides Royo S . Mensajes del Presidente a su Pueblo . Vol . 1. Panamá, 19781980 . págs . 391-400 .
461
ASAMBLEA NACIONAL DE REPRESENTANTES DE CORREGIMIENTOS, RESOLUCION N° 10 . "POR EL CUAL SE DECLARA AL PAIS EN ESTADO DE GUERRA Y SE ADOPTAN MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LA AGRESION EXTRANJERA" (Panamá, 9 de enero de 1989) RESOLUCION N° 10 LA ASAMBLEA NACIONAL DE REPRESENTANTES DE CORREGIMIENTOS EN USO DE SUS FACULTADES CONSTITUCIONALES Y LEGALES. CONSIDERANDO : Que la República de Panamá, país pacífico, tradicionalmente dedicado al trabajo laborioso para lograr un desarrollo armónico de su población, ha estado durante los dos últimos años bajo un cruel y constante hostigamiento por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América, cuyo Presidente ha hecho uso de los poderes de guerra que jamás su nación ejerció contra ninguno de sus más encarnizados enemigos en las guerras que ha sostenido en distintos continentes, para tratar de someter la voluntad de los panameños . Que las acciones irresponsables del gobierno de Washington no solamente han afectado nuestro sistema capitalista, con el consiguiente atraso en el desarrollo económico-social, el empobrecimiento de toda la población, la clausura de fuentes de trabajo, las dificultades de acceso a los medios de consumo, la disminución del flujo de visitantes por las campañas difamatorias desarrolladas en el exterior, sino que también han producido división y desasociego en la población panameña, cuya integridad como nación está seriamente afectada y corre peligro inminente . 463
Que las mentiras y calumnias puestas en circulación con calculada saña por los funcionarios norteamericanos, han producido descrédito externo para la República de Panamá, en tanto que la conducta hostil del agresor, ha ido hasta el extremo de ejercer presión política, económica y militar contra naciones tradicionalmente amistosas, para intentar producir nuestro aislamiento en el concierto internacional . Que resulta evidente que la agresión contra el pueblo panameño persigue varios propósitos coincidentes, como son el de lograr la perpetuación de la presencia militar norteamericana en Panamá, mediante la modificación de la relación contractual contenida en los Tratados sobre el Canal de Panamá; la movilización del país hacia el conflicto centroamericano para alinearlo según los planes bélicos del gobierno estadounidense y el posterior ataque desde nuestro territorio, a otros países amigos, con el fin de consolidarla hegemonía norteamericana en América Latina . Que la República de Panamá vive en un real estado de guerra, bajo el acoso permanente del gobierno de los Estados Unidos de América, cuyos soldados no solamente violan a diario la integridad de los Tratados Torrijos-Carter, utilizando el territorio panameño para lanzar acciones bélicas a todos los Estados vecinos, sino que pisotean nuestros derechos soberanos en abierta, prepotente y descarada violación de los pactos y normas del derecho internacional, haciendo uso de su poderío bélico y de la superioridad material de que dispone el ejército de la superpotencia . Que el país agresor realiza constantemente actos de penetración e intervención en los asuntos internos de la República de Panamá, sobornando o intentando sobornar a seres débiles, a quienes promete dinero e ilusión de otros bienes materiales, para que actúen en evidente traición a su patria .
46 4
Que la nación panameña no ha sucumbido ante los actos intimidatorios y las acciones de fuerza del Gobierno Estadounidense, por la vigilante actitud patriótica del pueblo, sus Brigadas de la Dignidad y sus Fuerzas de Defensa que, bajo la esclarecida conducción del General Manuel Antonio Noriega Moreno , han librado la lucha en condiciones de desigualdad numérica, de poder bélico y económico, pero con un alto grado de civismo y voluntad de sacrificio . Que las circunstancias exigen que se tome debida consciencia de la situación de urgencia que vive el país, por razón del estado de guerra descrito y que se organice la lucha contra el agresor bajo un mando único, capaz de adoptar las medidas adecuadas para la supervivencia de la nación, que aglutine al pueblo al lado de las instituciones civiles y militares . Que el ordinal 5 del artículo 153 de la Constitución Política de la República de Panamá, en relación con el numeral II del párrafo d) del apartado 1 .1 .2, del Acuerdo Número 6, de 9 de noviembre de 1989, del Consejo General de Estado, faculta a la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos para declarar la guerra .
RESUELVE : 1 . Se declara a la República de Panamá en estado de guerra, mientras dure la agresión desatada contra el pueblo panameño por el gobierno de los Estados Unidos de América . 2 . Para hacer frente a este estado de guerra se crea el cargo de Jefe de Gobierno de la República de Panamá y se designa al General Manuel Antonio Noriega Moreno, Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá, para desempeñar este cargo como Líder Máximo de la Lucha de Liberación Nacional .
465
En consecuencia, y para asegurar los objetivos de la lucha de Liberación Nacional y de la defensa de la dignidad e independencia de la patria, se le otorga al Jefe de Gobierno, poderes extraordinarios de urgencia, para el ejercicio de las siguientes atribuciones, mientras persista la agresión contra el país : 2 .1 Coordinar los esfuerzos y acciones de las entidades oficiales y de la ciudadanía, para hacer frente a la agresión . 2 .2 Coordinar la labor de la administración pública, incluídas las instituciones civiles y militares . 2 .3 Designara los Ministros y Viceministros de Estado, a los miembros de la Comisión de Legislación, a los Directores y Subdirectores Generales, Gerentes y Subgerentes de las Entidades Descentralizadas, incluídas las Empresas Estatales . 2 .4 Nombrar a los Jefes y Oficiales de la Fuerza Pública, de conformidad con la Constitución Nacional, la Ley y el Escalafón Militar . 2 .5 Coordinar con el Presidente de la República, el manejo y dirección de la relaciones exteriores del país . 2 .6 Autorizar la celebración de contratos, la negociación de empréstitos, la negociación de tratados, convenios y acuerdos internacionales con otros estados o con organismos y organizaciones internacionales . 2 .7 Convocar privativamente y asistir con derecho a voz al Concejo General de Estado y al Concejo de Gabinete . Y cuando lo considere necesario, a la Comisión de Legislación, a la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, a los Consejos Provinciales, a los Consejos Municipales y a las Juntas Comunales . 2 .8 Tomar decisiones sobre cualquiera otra materia o circunstancia no prevista en esta Resolución, que afecten la vida nacional o los intereses del país . 2 .9 Extender y firmar los documentos, actas, diligencias e instrucciones que juzgare pertinentes para el cabal cumplimiento de sus decisiones .
466
3 . El estado de guerra decretado por la presente resolución . sólo cesará cuando así lo decida por acto formal esta Asamblea, luego de comprobar que han terminado efectivamente los actos de agresión externa e interna contra el país . COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE Dada en la ciudad de panamá, a los quince (15) días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve (1989) .
FERMIN HERRERA Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos.
LICDO . OMAR PEDRESCHI MELGAR Secretario General de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos .
Dic . 14 de 1989 .
Fiel copia de su original .
LICDO . OMAR PEDRESHI M . Secretario General de la Asamblea Nacional de Representante de Corregimiento
Gaceta Oficial, N° 21,436, viernes 15 de diciembre de 1989 .
467
RESOLUCION N° 11, DE 15 DE DICIEMBRE DE 1989, POR LA CUAL SE OTORGAN PODERES ESPECIALES AL JEFE DE GOBIERNO (Panamá, 15 de diciembre de 1989) La Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, en uso de sus facultades constitucionales y legales .
CONSIDERANDO : Que en esta fecha se ha investido al General MANUEL ANTONIO NORIEGA como Jefe de Gobierno, con todas las responsabilidades que ello conlleva, con el propósito de que asuma la delicada misión de conducir al país mientras persista el Estado de Guerra que sufre la República de Panamá, como consecuencia de la constante y despiadada agresión desarrollada por los Estados Unidos de Norteamérica . Que es una cara aspiración de todos los panameños, y en particular de los que integramos esta corporación, organo auténtico de la representación de los intereses populares, el poder encontrar solución a las diferencias políticas que han dividido al país en dos bandos antagónicos . Que es urgente y necesario que estemos conscientes de la necesidad de establecer vías de comunicación adecuadas para deslindar las discrepancias que existen entre los grupos en discordia . Que esta comunicación debe darse con verdadero interés patriótico, ánimo conciliatorio y auténticos deseos de lograr soluciones panameñas entre los panameños, que a la par que diriman nuestras diferencias, se cumpla con el propósito de defender a nuestra patria de la agresión extranjera .
469
Que esta unidad nacional debe darse antes de que la agresión externa destruya de manera irreparable, elementos importantes de la identidad y de la economía nacional, con las consecuencias desvastadoras que ello conlleva, incluyendo los nefastos propósitos de perpetuar la presencia militar externa en nuestro suelo, en desconocimiento de las estipulaciones contractuales, contenidas en los tratados sobre el Canal de Panamá . Que la dolorosa realidad que vive los hermanos paises del área, sumidos en cruentas luchas intestinas, debe servir de experiencia a los panameños para evitar que nuestras discrepancias deriven en caminos similares de destrucción y odio, que solo traerán luto y sangre por los niveles de agresión que puedan producirse entre hermanos . Que de conformidad con las facultades que le han sido otorgadas, el Jefe de Gobierno se constituye en exponente e interprete del pensamiento de quienes forman parte o integran los grupos identificados con el Gobierno Nacional, por lo que,
RESUELVE : Solicitar al General Manuel Antonio Noriega Moreno, Jefe de Gobierno, que emprenda todas las gestiones que sean necesarias, con iglesias o denominaciones religiosas, sindicatos, asociaciones, partidos políticos, o con cualquier agrupación o entidad de cualquier naturaleza, interesada en el destino de la nación, a fin de encontrar una solución al problema de las diferencias que separan a la familia panameña, anteponiendo los intereses de la patria a los de cualquier individuo o grupo, prescindiendo de todo ánimo revanchista o de enfrentamiento que deben estar ausentes en estos momentos en que se debate la supervivencia misma del Estado Nacional .
47 0
COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE Dado en la ciudad de Panamá, a los quince (15) días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve (1989) .
FERMIN HERRERA Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos
LICDO . OMAR PEDRESCHI MELGAR Secretario General de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos Dic . 14 de 1989
LICDO . OMAR PEDRESCHI MELGAR Secretario General de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos
Gaceta Oficial N°21,436, viernes 15 de diciembre de 1989 .
47 1
ESTATUTO DE RETORNO INMEDIATO A LA PLENITUD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL (21 de diciembre de 1989). Nosotros, GUILLERMO ENDARA GALIMANY, RICARDO ARIAS CALDERON Y GUILLERMO FORD BOYD, Presidente, Vicepresidente y Segundo Vicepresidente de la República de Panamá, respectivamente, cargos para los cuales fuimos elegidos por la Nación panameña el día 7 de mayo de 1989, luego de tomar posesión el día 20 de diciembre de 1989, según lo autoriza el artículo 177 de la Constitución Nacional, ante los testigos Osvaldo Velásquez y José Manuel Faundes, Presidente y Secretario del Comité Panameño por los Derechos Humanos, y CONSIDERANDO Que a escasas horas de tomar posesión de nuestros cargos supimos que era inminente e inevitable que se produjera una acción militar de los Estados Unidos de América en el territorio de la República de Panamá . Que la inminencia de dicha acción, consecuencia directa de las insensatas y criminales provocaciones de la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega, nos obligó a adoptar la histórica y grave decisión de asumir los cargos que el pueblo panameño nos confió en los ya mencionados comicios . Que nuestra decisión se inspiró, única y exclusivamente, en el propósito de que, ante el vacío de poder que habría de surgir como secuela de la mencionada acción militar, el pueblo panameño no careciera, en esta hora crucial, de representantes legítimos que ejercieran, inmediatemente, su vocería y defendieran sus intereses con valentía y patriotismo . Que es necesario restablecer cuanto antes la soberanía popular, tal como ésta se expresó en las precipitadas elecciones, a fin de que la Nación entera se sienta representada y defendida por sus legítimos mandatarios en todos los órganos, instituciones y corporaciones públicas, tanto nacionales como locales .
473
Que, en consecuencia, es menester que, cuanto antes, se encuentren debidamente instaladas y en pleno funcionamiento el Organo Legislativo . el Organo Ejecutivo, el Organo Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la Fuerza Pública, los gobiernos locales y, en general, todas las entidades públicas, autónomas, semiautónomas y las empresas estatales, cuyas actuaciones se sujetarán íntegramente, a partir de esa fecha, a la Constitución Política de la República de Panamá . Que, a tales efectos, hemos acordado aprobar y promulgar en cuanto se aposible y oportuno, el ESTATUTO DE RETORNO INMEDIATO A LA PLENITUD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL contenido en las siguientes DISPOSICIONES ARTICULO PRIMERO : A partir de la fecha y con la salvedad de las atribuciones que ejerce por si solo el Presidente de la República, todo el poder público será ejercido por el Presidente, el Primer Vicepresidente y el Segundo Vicepresidente de la República de Panamá, quienes actuarán por unanimidad y con sujección a lo que prescribe el artículo 17 de la Constitución Nacional . ARTICULO SEGUNDO : En uso de las facultades que le otorga el inciso 1 del artículo 178 de la Constitución Nacional, el Presidente de la república nombrará a todos los Ministros de Estado, quienes, desde ese momento, ejercerán todas las funciones inherentes a sus cargos . ARTICULO TERCERO : Nombrados los Ministros de Estado, el Consejo de Gabinete, además de las funciones que le atribuyen la Constitución y la Ley, ejercerá, con carácter provisional, todas las que corresponden al Organo Legislativo en materia legislativa y administrativa .
474
ARTICULO CUARTO : El Consejo de Gabinete ejercerá la función legislativa mediante la expedición de Decretos de Gabinete, que deberán ser acordados por unanimidad y la administrativa por medio de Resoluciones de Gabinete, que también serán aprobadas por unanimidad . ARTICULO QUINTO : Dentro de los primeros quince días del mes de enero de 1990, el Consejo de Gabinete nombrará a los nueve Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como el Procurador General de la Nación y la Procurador de la Administración, con sujeción a las normas pertinentes de la Constitución Nacional . Los funcionarios así nombrados entrarán en el ejercicio de sus funciones una vez tomen posesión de sus cargos . ARTICULO SEXTO : El Consejo de Gabinete designará, interinamente, al Contralor General de la República y al Subcontralor . Los referidos funcionarios cesarán en el ejercicio de sus funciones en la fecha en que la Asamblea Legislativa haga nuevos nombramientos con arreglo a los prescrito en el inciso 5 del artículo 155 de la Constitución Nacional . ARTICULO SEPTIMO : Tan pronto como se haya proclamado mediante el recuento de las respectivas actas, la elección de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Legislativa, ésta será convocada por el Organo Ejecutivo y se reunirá, en legislatura extraordinaria, durante el tiempo que el Organo Ejecutivo señale, a fin de : 1 . Aprobar o improbar los nombramientos de todos los funcionarios designados de conformidad con los artículos anteriores por el Consejo de Gabinete y los demás que haya efectuado el Organo Ejecutivo y que por disposición de la Constitución o de la Ley requieran la ratificación de la Asamblea Legislativa . 2 . Nombrar al Contralor General de la República y al Subcontralor de la República .
475
3 . Legislar sobre todas las materias a que se contraigan los Decretos de Gabinete expedidos por el Consejo de Gabinete . 4 . Intervenir en la aprobación del Presupuesto del estado, según se establece en el título IX de la Constitución Nacional . 5 . Conceder al Organo Ejecutivo, siempre que éste así lo solicite, facultades extraordinarias precisas, que serán ejercidas, durante el receso de la Asamblea Legislativa, mediante Decretosleyes . 6 . Modificar si fuere del caso el Reglamento Orgánico de su régimen interno y tomar las providencias conducentes a la organización del mismo . 7 . Conocer de cualquier otro asunto que el Organo Ejecutivo someta a su consideración en la respectiva convocatoria . ARTICULO OCTAVO : Los Consejos Municipales empezarán a funcionar en sus respectivos distritos tan pronto como se haya proclamado, mediante el recuento de las respectivas actas, la elección de la mayoría absoluta de los miembros de dichas corporaciones . ARTICULO NOVENO: Al quedar debidamente instalados, el Organo Legislativo, el Organo Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia procederán, en ejercicio de sus facultades constitucionales, a elegir los tres (3) Magistrados que integrarán el Tribunal Electoral . ARTICULO DECIMO : En las circunstancias electorales en las que, por falta de las respectivas actas, no se pueda hacer la proclamación del candidato o candidatos elegidos para el cargo de que se trata, se celebrarán nuevas elecciones, que serán convocadas por el Tribunal Electoral . ARTICULO UNDECIMO : El período de todos los funcionarios de elección popular a que se refieren los artículos que anteceden vencerá el día 31 de agosto de 1994 . Este estatuto empezará a regir a partir de su aprobación . 476
Dado en la ciudad de Panamá, república de Panamá, a las doce horas del día 21 de diciembre de 1989 .
Gaceta Oficial N° 21 .440 jueves, 21 de diciembre de 1989 .
477
Este libro se terminó de Imprimir en los talleres de la Imprenta
de la Universidad de Panamá en el mes de septiembre de 1994
14
UNIVERSITARIA ,20N TA