Protagonistas de la ciencia: veinte conversaciones con científicos [1 ed.] 8400100123, 9788400100124

¿Por qué es importante el descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Cómo se fabrica y para qué sirve un exoesqueleto? ¿Puede c

116 79 43MB

Spanish Pages 192 [250] Year 2020

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Cover
Protagonistas de la ciencia. Veinte conversaciones con científicos
Catálog
Índice
Agradecimientos
Introducción
‘La ciencia no debe dirigirla la sociedad sino los científicos’
‘El problema del Estado de bienestar es el paro, no el envejecimiento’
‘Sin la ciencia básica no puede haber ciencia aplicada’
‘Me inquieta que se oriente la ciencia exclusivamente hacia la tecnología’
‘El techo de cristal en ciencia se ha movido, pero no se ha roto’
‘Los robots llegan para mejorar nuestra vida, no para rebelarse contra nosotros’
‘Hay que apoyar a la clase media de la ciencia’
‘La escasa tolerancia a la frustración hace que las consultas se llenen’
‘Debería ser casi obligatorio que los científicos asesorasen a los políticos’
‘La curiosidad de encontrar el porqué de las cosas puede enganchar’
‘Aquí no invertimos tanto en investigación porque las familias suplen al Estado’
‘Las estrategias de los magos son una ventaja para conocer el cerebro’
‘Mi reto es descubrir por qué una célula se transforma en cancerosa’
‘La ciencia es como un jardín. No puedes dejar de regar’
‘Hay muchas científicas olvidadas, rescatarlas es una cuenta pendiente’
‘Los neandertales son el espejo donde nos miramos’
‘Se está dejando de lado la divulgación de la parte emocional de la ciencia’
‘Una leyenda negra rodea a los hongos desde tiempos inmemoriales’
‘Si es posible liofilizar un corazón de cerdo, ¿por qué no uno humano?’
‘Nuestro oído no está diseñado para recibir cien decibelios’
Sobre los autores
Recommend Papers

Protagonistas de la ciencia: veinte conversaciones con científicos [1 ed.]
 8400100123, 9788400100124

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

22

COLECCIÓNDIVULGACIÓN

Protagonistas de la ciencia Protagonistas de la ciencia

COLECCIÓNDIVULGACIÓN

Protagonistas de la ciencia MÓNICA LARA y PILAR TIGERAS COORDINADORAS

MÓNICA LARA Y PILAR TIGERAS

COORDINADORAS



¿Por qué es importante el descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Cómo se fabrica y para qué sirve un exoesqueleto? ¿Puede curarse el alzhéimer? ¿Cómo “viajan” las primeras células para formar los tejidos y órganos que darán lugar a un individuo? Son preguntas que cualquier persona puede formularse. Las conversaciones con veinte investigadores e investigadoras del CSIC recogidas en este libro responden a estas y otras cuestiones, pero también ofrecen reflexiones sobre la importancia de divulgar el conocimiento científico. Bajo la convicción de que la ciencia forma parte de la cultura, los entrevistados aportan un testimonio de la investigación que se hace cerca de nuestras casas, colegios y lugares de trabajo, aunque a menudo pase desapercibida para gran parte de la población. A través de sus experiencias personales, los Protagonistas de la ciencia quieren contar a la sociedad cómo es su día a día, a qué retos se enfrentan y por qué los avances científicos tienen un impacto en nuestro bienestar. No solo les interesa explicar el contenido de sus investigaciones, también pretenden contagiar su entusiasmo hacia la ciencia, acercarla a la calle, establecer un diálogo con la ciudadanía y compartir su permanente curiosidad hacia el conocimiento.

ISBN: 978-84-00-10012-4

22_Protagonistasdelaciencia.indd 1

30/10/15 16:16

C060 Protagonistas (FFF).indd 2

13/11/15 13:05

Protagonistas de la ciencia Veinte conversaciones con científicos

MINISTERIO DE ECONOMêA Y COMPETITIVIDAD

C060 Protagonistas (FFF).indd 3

13/11/15 13:05

C060 Protagonistas (FFF).indd 4

13/11/15 13:05

COLECCIÓNDIVULGACIÓN

Protagonistas de la ciencia Veinte conversaciones con científicos

Coordinadoras: Mónica Lara y Pilar Tigeras

MINISTERIO DE ECONOMêA Y COMPETITIVIDAD

Madrid, 2015

C060 Protagonistas (FFF).indd 5

13/11/15 13:05

Con la COLECCIÓN DIVULGACIÓN, el CSIC cumple uno de sus principales objetivos: proveer de materiales rigurosos y divulgativos a un amplio sector de la sociedad. Los temas que forman la colección responden a la demanda de información de los ciudadanos sobre los temas que más les afectan: salud, medio ambiente, transformaciones tecnológicas y sociales… La colección está elaborada en un lenguaje asequible, y cada volumen está coordinado por destacados especialistas de las materias abordadas. COMITÉ EDITORIAL

CONSEJO ASESOR

Pilar Tigeras Sánchez, Directora Beatriz Hernández Arcediano, Secretaria Ramón Rodríguez Martínez Jose Manuel Prieto Bernabé Arantza Chivite Vázquez Javier Senén García Carmen Viamonte Tortajada Manuel de León Rodríguez Isabel Varela Nieto Alberto Casas González

José Ramón Urquijo Goitia Avelino Corma Canós Ginés Morata Pérez Luis Calvo Calvo Miguel Ferrer Baena Eduardo Pardo de Guevara y Valdés Víctor Manuel Orera Clemente Pilar López Sancho Pilar Goya Laza Elena Castro Martínez

Rosina López-Alonso Fandiño Maria Victoria Moreno Arribas David Martín de Diego Susana Marcos Celestino Carlos Pedrós Alió Matilde Barón Ayala Pilar Herrero Fernández Miguel Ángel Puig-Samper Mulero Jaime Pérez del Val

Catálogo general de publicaciones oficiales http://publicacionesoficiales.boe.es MINISTERIO DE ECONOMêA Y COMPETITIVIDAD

Primera edición: 2015 © CSIC, 2015 © Mónica Lara y Pilar Tigeras, 2015 © Los Libros de la Catarata, 2015 © Diseño de cubierta: Carlos Del Giudice Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, sólo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones. ISBN (CSIC): 978-84-00-10012-4 eISBN (CSIC): 978-84-00-10013-1 ISBN (Catarata): 978-84-9097-079-9 NIPO: 723-15-163-9 eNIPO: 723-15-164-4 IBIC: PDZ Depósito legal: M-35.268-2015 En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

C060 Protagonistas (FFF).indd 6

13/11/15 13:05

Índice

Agradecimientos............................................................................................. 11 Introducción, por Mónica Lara y Pilar Tigeras................................................... 13 1. ‘La ciencia no debe dirigirla la sociedad sino los científicos’, por Alberto Casas................................................ 19 2. ‘El problema del Estado de bienestar es el paro, no el envejecimiento’, por Teresa Castro............................................ 31 3. ‘Sin la ciencia básica no puede haber ciencia aplicada’, por Avelino Corma.................................................................................... 41 4. ‘Me inquieta que se oriente la ciencia exclusivamente hacia la tecnología’, por Miguel Delibes............................................. 53 5. ‘El techo de cristal en ciencia se ha movido, pero no se ha roto’, por Mª Ángeles Durán......................................... 65

C060 Protagonistas (FFF).indd 7

13/11/15 13:05

6. ‘Los robots llegan para mejorar nuestra vida, no para rebelarse contra nosotros’, por Elena García Armada........ 77 7. ‘Hay que apoyar a la clase media de la ciencia’, por José Vicente García Ramos.................................................................. 89 8. ‘La escasa tolerancia a la frustración hace que las consultas se llenen’, por Rafael Huertas................................................................ 99 9. ‘Debería ser casi obligatorio que los científicos asesorasen a los políticos’, por Manuel de León..................................................... 109 10. ‘La curiosidad de encontrar el porqué de las cosas puede enganchar’, por Susana Marcos ........................................................... 121 11. ‘Aquí no invertimos tanto en investigación porque las familias suplen al Estado’, por Ana Martínez.............................. 131 12. ‘Las estrategias de los magos son una ventaja para conocer el cerebro’, por Luis Martínez Otero............................. 143 13. ‘Mi reto es descubrir por qué una célula se transforma en cancerosa’, por Ángela Nieto .......................................................... 153 14. ‘La ciencia es como un jardín. No puedes dejar de regar’, por Carlos Pedrós-Alió.............................................................................. 167 15. ‘Hay muchas científicas olvidadas, rescatarlas es una cuenta pendiente’, por Eulalia Pérez Sedeño.......................... 179 16. ‘Los neandertales son el espejo donde nos miramos’, por Antonio Rosas.................................................................................... 191

C060 Protagonistas (FFF).indd 8

13/11/15 13:05

17. ‘Se está dejando de lado la divulgación de la parte emocional de la ciencia’, por Gustavo A. Schwartz............................ 201 18. ‘Una leyenda negra rodea a los hongos desde tiempos inmemoriales’, por Mª Teresa Tellería.................................................... 211 19. ‘Si es posible liofilizar un corazón de cerdo, ¿por qué no uno humano?’, por Antonio Trescastro........................................... 221 20. ‘Nuestro oído no está diseñado para recibir cien decibelios’, por Isabel Varela-Nieto............................................... 229 Sobre los autores............................................................................................ 237

C060 Protagonistas (FFF).indd 9

13/11/15 13:05

C060 Protagonistas (FFF).indd 10

13/11/15 13:05

Agradecimientos

Queremos agradecer a todos los investigadores e investigadoras entrevistados su participación y entusiasmo hacia este proyecto. También nos gustaría destacar la contribución de Eduardo Actis, compañero del Área de Cultura Científica que ha revisado y corregido todas las entrevistas.

11

C060 Protagonistas (FFF).indd 11

13/11/15 13:05

C060 Protagonistas (FFF).indd 12

13/11/15 13:05

Introducción

¿Q

ué significa y qué implicaciones tiene fomentar la cultura científica? ¿Cómo contribuye a mejorar nuestras sociedades? ¿Qué dificultades existen a la hora de divulgar la ciencia? Este libro pretende abrir un espacio de reflexión en torno a la importancia de trasladar el conocimiento científico a la ciudadanía. Las 20 entrevistas1 a investigadores e investigadoras del CSIC aquí recogidas tratan de dar respuesta a estas y otras preguntas, y son testimonio de la ciencia que se hace en nuestro país, cerca de nuestras casas, colegios y lugares de trabajo, aunque a veces pase desapercibida. Precisamente ese es el otro propósito de la obra: dar a conocer el trabajo que realiza la comunidad científica; mostrar en qué consiste investigar en la frontera del conocimiento; y contar, a través de experiencias personales, por qué y cómo la ciencia mejora nuestra calidad de vida. ¿Qué significa la vida al límite y quiénes son los seres extremófilos? ¿Por qué es importante el descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Cómo se fabrica un exoesqueleto? ¿Cuánto depende nuestro bienestar del trabajo no remunerado? ¿Cómo “viajan” las primeras 1. Las entrevistas que recoge esta obra se realizaron entre septiembre de 2013 y junio de 2015. 13

C060 Protagonistas (FFF).indd 13

13/11/15 13:05

células para formar los tejidos y órganos que darán lugar a un individuo? Las conversaciones que ocupan las siguientes páginas despejan cuestiones así de fascinantes, porque el trabajo de los Protagonistas de la ciencia consiste en eso: en avanzar en el conocimiento, en contestar preguntas y, sobre todo, en for­­ mular más. En nuestro país se hace mucha ciencia y muy buena, pero gran parte de la sociedad desconoce esta actividad. Según las últimas encuestas de percepción social, la población española valora muy positivamente la ciencia y a la comunidad científica; sin embargo, afirma no sentirse suficientemente bien formada ni informada. Consciente del impacto que tienen la ciencia y la tecnología en su vida, la ciudadanía reclama a los científicos y científicas que comuniquen su investigación de un modo accesible para la mayoría. Con ese objetivo, el CSIC, a través de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica, se suma a la labor de otras muchas instituciones con iniciativas que, como la publicación de este libro —otro más que se añade a la colección Divulgación—, contribuyen a explicar las últimas investigaciones y ponerlas en contexto. Es este un compromiso que comparten también los investigadores e investigadoras que hablan en estas páginas, muchos de ellos entusiastas de la divulgación y portadores de un mensaje que no acaba de calar en la ciudadanía: la ciencia no es algo aburrido, reservado a mentes sesudas y analíticas, sino que es apasionante. Como sucede en el cuento de Alicia en el País de las Maravillas, con la ciencia descubrimos que siempre hay algo más detrás del espejo: “Lo que vemos normalmente son apariencias; detrás de la superficie hay otras cosas”, explica uno de los entrevistados. Desde diferentes ámbitos de investigación, todos ellos concentran sus esfuerzos en encontrar esas dimensiones ocultas a simple vista, descubriendo por el camino que “la ciencia te da la oportunidad de ver cosas que nunca nadie antes ha visto”, como afirma otra investigadora. La riqueza de matices que ofrecen sus opiniones es parte del valor de estas entrevistas; pero, a lo largo de este trabajo, también ha sido inspirador 14

C060 Protagonistas (FFF).indd 14

13/11/15 13:05

comprobar cómo personas con itinerarios vitales y profesionales diversos, dedicadas a investigar disciplinas aparentemente lejanas entre sí, llegan a conclusiones similares en muchos aspectos. Una constante que se repite entre los entrevistados es su curiosidad como actitud vital, su capacidad de asombro ante cualquier hallazgo, su valoración del saber en sí mismo, sin más metas. En una coyuntura económica como la actual, la demanda de más recursos para la investigación y las críticas a unas políticas a menudo cortoplacistas y demasiado orientadas a la aplicación son habituales. Junto a estas consideraciones, presentes en el libro, aparece una reivindicación de la ciencia básica, algo arrinconada en los últimos tiempos. “La ciencia más rentable para un país es la básica. Un país que solamente haga ciencia aplicada, a la vuelta de tres o cuatro años ya no tiene nada que hacer”, señala un entrevistado. Obtener ese apoyo a la investigación pasa también por más y mejor divulgación, para que la sociedad entienda por qué es importante invertir hoy en algo que puede no dar frutos —una terapia contra el cáncer, un nuevo sistema para almacenar energía o un medicamento que frene el alzhéimer— hasta dentro de 20 o 30 años. La pregunta entonces es: ¿explicamos bien la ciencia? Hemos avanzado, pero queda camino por recorrer. Los medios de comunicación dedican poco espacio a la ciencia —así lo creen muchos entrevistados— y, cuando lo hacen, su apego a la novedad y el impacto les lleva a centrarse en los resultados de una investigación, incluso a magnificarlos, sin ofrecer información sobre los pasos que han llevado hasta ese descubrimiento. Casi nunca se llega a un gran hallazgo sin un largo proceso de investigación. “La ciencia es un edificio que se construye con la aportación de muchos aunque solo se recuerde el nombre de unos pocos”, afirma una investigadora. Los científicos son “los obreros de la ciencia; cada uno pone su granito de arena para que, en un momento dado, alguien con una cabeza privilegiada sea capaz de hacer una síntesis y lanzar una teoría que dé sentido a todo”, añade. Todo ese proceso, así como las bases del método científico, deben enseñarse a la sociedad desde la escuela, fomentando las vocaciones científicas entre 15

C060 Protagonistas (FFF).indd 15

13/11/15 13:05

los más pequeños. En la actual sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología han adquirido una extraordinaria importancia; de ahí que resulte imprescindible facilitar el acceso a las mismas y su comprensión. La cultura científica nos proporciona conocimientos útiles en nuestro día a día, nos ayuda a interpretar el mundo que nos rodea y contribuye a la construcción de un pensamiento crítico, esencial para el desarrollo de la democracia. Por todo ello, en el CSIC llevamos años dando pasos para consolidar una estructura de cultura científica que difunda la investigación realizada en los distintos centros. Como resultado, cada vez se llevan a cabo más actividades de divulgación, aumenta el público que participa en ellas y crece el personal investigador involucrado. Pero ¿cómo hay que divulgar? ¿Y cómo se puede compaginar esta actividad con las exigencias de la investigación? ¿Cada investigador e investigadora debe hacer divulgación? No toda la comunidad científica considera esta actividad una obligación, pero las 20 voces aquí reunidas sí reclaman que se divulgue más la ciencia desde la escuela, a través de los medios o bien desde los propios centros de investigación. El trabajo conjunto de científicos y divulgadores o periodistas es la ecuación perfecta para la mayoría. Y mayoritaria es también la tesis de que la divulgación no debe depender de voluntades individuales, sino que es preferible una estructura institucional que la posibilite y consolide a largo plazo. Efectivamente, la falta de recursos, el insuficiente apoyo público a la ciencia o la poca consideración hacia la actividad de divulgar salen a relucir en estas entrevistas. Pero por encima de las dificultades, emerge un mensaje optimista: “Mucha investigación española nacida en centros públicos ha logrado posicionarse a nivel mundial”, y eso “hay que transmitírselo a la sociedad”, concluye una científica. Esta es en parte la vocación de Protagonistas de la ciencia. Quienes leáis las siguientes páginas descubriréis cómo es el día a día de nuestros científicos y científicas, por qué quieren divulgar su conocimiento y, en definitiva, por qué les entusiasma la ciencia y dejan que esta ocupe buena parte de sus vidas, mucho más allá de las horas que pasan en sus laboratorios y despachos. 16

C060 Protagonistas (FFF).indd 16

13/11/15 13:05

No se trata de que la población adquiera todo el saber científico ni de que todas las personas se dediquen a investigar, sino de construir una ciudadanía que sea capaz de aplicar el conocimiento en su vida cotidiana, y que pueda comprender y valorar el alcance de la investigación y participar en la toma de decisiones públicas. Como señala una de nuestras protagonistas, sería bueno “impregnar más de ciencia la vida en general”. Las páginas que siguen son un pequeño intento en esa dirección. Mónica Lara y Pilar Tigeras

17

C060 Protagonistas (FFF).indd 17

13/11/15 13:05

C060 Protagonistas (FFF).indd 18

13/11/15 13:05

Alberto Casas

‘La ciencia no debe dirigirla la sociedad sino los científicos’

¿P

• Físico teórico • Instituto de Física Teórica CSIC-Universidad Autónoma de Madrid • Madrid

uede cualquier ciudadano entender el descubrimiento del bosón de Higgs? “No en su totalidad, pero sí la esencia de este hallazgo”, sostiene Alberto Casas. Sabe de lo que habla. Investigador en el Instituto de Física Teórica del CSIC y autor de varios libros de divulgación, ha trabajado en la División Teórica de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra, el lugar en el que se ha corroborado la existencia de la partícula que trae de cabeza a científicos de todo el mundo: el bosón de Higgs. Casas defiende que la divulgación de la ciencia es, junto a la educación y una mayor inversión en I+D, esencial para que España supere su escasa tradición científica. Para lograrlo no sirven, a su juicio, las actitudes cortoplacistas ni “la obsesión de los políticos por la utilidad práctica de la ciencia”. “Hay cosas que tienen otro tempo que hay que respetar, porque si no te las cargas”, declara.

19

C060 Protagonistas (FFF).indd 19

13/11/15 13:05

Vamos a empezar hablando del bosón de Higgs vinculándolo a la divulga­ ción. ¿Cualquier ciudadano puede llegar a entender temas tan complejos como este? Entenderlo en toda su profundidad es difícil, porque requiere conocimientos matemáticos. Pero creo que la esencia de descubrimientos como el bosón de Higgs, a pesar de ser muy complejos, sí puede ser captada por el público en general.

Alberto Casas es autor de varios libros de divulgación sobre cosmología y física de partículas elementales.

Si tuvieras que explicar a un ciudadano sin conocimientos de física de partículas este hallazgo, ¿cómo lo formularías? Le diría que pensara que hay conceptos que son tan habituales que uno no reflexiona sobre ellos, por ejemplo el concepto de masa. Las cosas tienen masa y peso, pero ¿por qué? Entender esto a nivel de partículas elementales es un problema muy complejo que resolvieron Higgs y otros científicos hace casi cincuenta años. El mecanismo que idearon consiste en suponer que todo el universo, incluso los espacios vacíos, está lleno de un campo, como si fuera una especie de líquido transparente que lo llena todo. Si no existiera ese campo, las partículas no tendrían masa, serían como pequeñas pelotas de ping-pong ligeras; sin embargo, al existir ese líquido, es como si las pelotas (las partículas) tuvieran una fricción o rozamiento con el líquido debido a la interacción entre ellas y el campo de Higgs. Esa fricción hace que cueste desplazarlas, y esa oposición al movimiento produce exactamente el efecto de una masa. En otras palabras, la masa de las partículas elementales proviene de su interacción con el campo de Higgs, que lo llena todo. Si agitamos ese líquido (campo de Higgs), las ondas que se producen (como las que vemos un estanque) serían los bosones de Higgs.

Fotografía: El País.

La siguiente pregunta que le surge al ciudadano ajeno a la ciencia es: ¿para qué sirve este descubrimiento? ¿En qué se puede traducir este hallazgo? La ciencia básica tiene varias utilidades: la primera es el afán de conocimiento. Los científicos investigan porque quieren saber y eso ya es un valor en sí mismo. Igual que nos gusta saber de historia, arte o filosofía, queremos conocer de qué están hechas las cosas o cómo es el universo. Además, la ciencia básica tiene utilidades prácticas. Poca gente pone en duda la utilidad de la ciencia 20

C060 Protagonistas (FFF).indd 20

13/11/15 13:05

aplicada, porque nos rodea toda una tecnología sin la cual la vida actual es inconcebible, pero casi toda la tecnología moderna se ha desarrollado a partir de ciencia básica. Por ejemplo, la microelectrónica está basada en la mecánica cuántica. Por otro lado, hacer ciencia básica, como física de partículas en la frontera, suele requerir también tecnología en la frontera. En Ginebra se ha desarrollado mucha tecnología a rebufo del LHC1 que luego ha tenido utilidad en medicina, criogenia, superconductividad… La ciencia básica aporta mucho a la sociedad; también educación, porque la gente que se forma en ella adquiere una capacidad para afrontar problemas difíciles que luego vuelca a la sociedad. Hay muchos investigadores que han acabado en empresas, bancos… Algunos han triunfado en Wall Street o en la City de Londres. Antiguos estudiantes nuestros están trabajando allí con éxito y su formación era de físicos.

Aunque la ciencia tiene riesgos, la ausencia de ella es un riesgo mucho mayor, como nos enseñan las épocas más tenebrosas de la historia.

En una charla con Miguel Delibes, de la Estación Biológica de Doñana, este investigador criticaba que nuestros dirigentes insistentemente liguen la ciencia a la utilidad y a la tecnología. Como tú, defendía el valor de la ciencia como vehículo para avanzar en el conocimiento per se. Los políticos están obsesionados con esa utilidad práctica y solo se quiere estimular las actividades científicas con una aplicación inmediata. La ciencia no avanza así. A un científico lo que realmente le motiva es entender mejor la naturaleza. Luego ese trabajo suele tener aplicaciones prácticas. Pero no es conveniente ligar la ciencia a ello porque puede haber avances en los que la aplicación no sea inmediata sino que tarde muchos años en surgir. Incluso habrá ocasiones en las que no llegue a traducirse en una aplicación práctica. Efectivamente. Por ejemplo, la teoría del Big Bang. No conozco ninguna aplicación práctica a partir de ella. Sin embargo, me parece un avance extraordinario del siglo XX haber llegado a entender cómo y cuándo comenzó el universo. 1. El Large Hadron Collider (LHC) o Gran Colisionador de Hadrones es un acelerador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). 21

C060 Protagonistas (FFF).indd 21

13/11/15 13:05

¿Y si las teorías están equivocadas y se produce un agujero negro que no se desintegra, empieza a chupar materia y al final se traga toda la Tierra? Eso no es posible.

Antes te referías a la obsesión de los políticos por la utilidad práctica de la ciencia. ¿Esa tendencia explicaría también que cada vez estén más margi­ nadas las humanidades? Sí, seguramente les pasa exactamente lo mismo. De hecho, la filosofía tiene puntos en común con la física teórica, al fin y al cabo se interroga sobre el mundo y su esencia. Imagino que por eso sufrirá los mismos rigores que nosotros o peores. La ciencia sirve para avanzar en el conocimiento, el progreso, la tecnolo­ gía… ¿Qué hay de sus riesgos? A medida que uno conoce más el mundo y tiene más herramientas para manipularlo, adquiere un poder que puede utilizarse de manera positiva o negativa. Esto siempre es así. Fabricar un cuchillo, que es tecnología, fue un gran avance porque permitió hacer muchas cosas, pero también asesinar a gente. Ganar poder y conocimiento sobre la naturaleza implica una gran responsabilidad porque se puede utilizar para bien o para mal. También añadiría que, aunque la ciencia tiene riesgos, la ausencia de ella es un riesgo mucho mayor, como nos enseñan las épocas más tenebrosas de la historia. ¿Esto podría aplicarse al propio descubrimiento del bosón de Higgs? Algunas voces alertaron sobre la posibilidad de que el LHC —el colisiona­ dor de hadrones— generase pequeños agujeros negros… Sí, aquello levantó bastante polémica, pero es un ejemplo de un falso riesgo que difundió gente que eran pseudocientíficos. Teníamos pruebas apabullantes de que no existía el más mínimo riesgo. Todas las teorías indicaban que era prácticamente imposible producir un agujero negro, solamente algunas muy exóticas decían lo contrario. Pero incluso esas teorías sostenían que, de producirse, se desintegraría inmediatamente. Se podría argumentar: ¿y si las teorías están equivocadas y se produce un agujero negro que no se desintegra, empieza a chupar materia y al final se traga toda la Tierra? Pero eso no es posible. Aunque en el LHC se consiguen colisiones muy energéticas, no son las únicas. La Tierra recibe cada día unas 10.000 colisiones por segundo tan energéticas

22

C060 Protagonistas (FFF).indd 22

13/11/15 13:05

Instalaciones del Gran Colisionador de Hadrones que alberga el CERN en Ginebra. Fotografía: Wikipedia.

C060 Protagonistas (FFF).indd 23

23

13/11/15 13:05

Sí puede haber riesgos en otras ocasiones, como sucedió con la bomba atómica o con algunos avances biológicos.

como las del LHC o más y existe desde hace 5.000 millones de años. Nunca se ha producido un agujero negro que se haya tragado la Tierra, los planetas o las estrellas. ¿Hasta qué punto es importante explicar a la sociedad hallazgos como el bosón de Higgs o cualquier otro avance científico? Es esencial. La ciencia es un gran motor de la sociedad y acercarla a los ciudadanos permite que estos la valoren. Además, ayuda a que sobre todo los niños y los jóvenes descubran su vocación científica. También es importante para que los profesores, especialmente de secundaria, estén al día de los últimos avances y se los transmitan a sus alumnos. La divulgación científica es esencial para la sociedad y una responsabilidad para los científicos, o casi una obligación, porque estamos financiados con dinero público y tenemos que explicar para qué se utiliza. ¿Es exclusivamente responsabilidad de los científicos divulgar la ciencia o deben implicarse otros agentes de la sociedad? Sería deseable que se implicasen otros agentes. Hacer divulgación buena y con alcance requiere fondos. De la misma manera que las empresas o los bancos apoyan actividades deportivas, sería interesante que apoyaran la divulgación científica. A mí me gusta mucho y le dedico tiempo, pero si no fuera por la ayuda que me dan instituciones o empresas, sería imposible llevarla a cabo. ¿Qué papel deben jugar los medios de comunicación? Tienen un papel esencial, pero, aunque algo han mejorado, normalmente no hacen divulgación científica. Por ejemplo, los canales de televisión promocionan o incluso producen series de contenido histórico. Hay temas científicos apasionantes que servirían para hacer series muy atractivas y, sin embargo, es algo en lo que creo que no piensan.

24

C060 Protagonistas (FFF).indd 24

13/11/15 13:05

¿Fomentar la divulgación serviría para paliar el déficit de cultura científica de nuestra sociedad? Creo que es un punto importante, pero hay otros esenciales como la educación. Cuando veo los libros de texto de física, pienso que muchas veces no se enseña bien en secundaria. Podría mejorarse mucho. Otro aspecto importante sería el apoyo a la ciencia misma, es decir, a los investigadores, y ahora mismo estamos bajo mínimos. Seguramente estas dos cuestiones sean lo más importante. Pero la divulgación también lo es, porque contribuye a que la sociedad valore la ciencia.

Europa invierte en ciencia, pero lo hace de una manera terriblemente dirigista y muy orientada a la ciencia con aplicaciones prácticas.

Cuando hablas de más apoyo a la ciencia, ¿te refieres exclusivamente a más inversión en I+D? En gran medida sí, aunque por supuesto hay que invertir con sensatez. Ahora uno de los problemas más importantes que tiene la ciencia en España, y en mi campo el más grave, es que no se está produciendo el relevo generacional de científicos. Tendría que estar entrando savia nueva, pero como no hay ningún horizonte de estabilización, los mejores científicos o se quedan fuera o se marchan. En unos años nos encontraremos con un sistema científico en el que los investigadores serán pocos en número y no precisamente los más brillantes. Pintas un panorama negro. Ha costado muchos años crear el tejido científico que tenemos. En muchísimos campos la ciencia española está al mismo nivel que en los mejores países. Eso se está yendo al garete a toda velocidad. O se reacciona o pagaremos las consecuencias más tarde. Con la educación pasa lo mismo. Son temas en los que el impacto producido por la falta de apoyo no se nota inmediatamente, sino que lo hará dentro de diez o quince años. Por eso a los políticos no les importa tanto recortar en ellos. De nuevo primarían los resultados inmediatos… Efectivamente. Es curioso, porque esta crisis se ha originado en gran medida por actitudes cortoplacistas que produjeron las burbujas, y parece que no 25

C060 Protagonistas (FFF).indd 25

13/11/15 13:05

En muchos campos la ciencia española está al mismo nivel que en los mejores países. Eso se está yendo al garete. O se reacciona o pagaremos las consecuencias.

hemos aprendido la lección porque seguimos obsesionados con los resultados a corto plazo. Hay cosas que tienen otro tempo que hay que respetar porque si no te las cargas. Las sociedades más envidiadas tienen sistemas científicos fuertes e invierten muchísimo en ciencia. Estados Unidos, Alemania, Japón… No es por casualidad. ¿Cuáles serían las causas de nuestra falta de tradición científica frente a esas sociedades? El problema viene de muy atrás. En la época del Renacimiento, cuando empezó a desarrollarse la ciencia moderna en Italia y luego en Inglaterra, España ya se quedó descolgada. Apenas ha habido grandes científicos españoles. ¿Por qué? No sé si tuvo que ver la religión, la contrarreforma, los gustos de los reyes… Nuestra historia no ha sido muy brillante desde aquella época y exceptuando casos como el de Ramón y Cajal —es asombroso que apareciera un genio en el erial que era España en aquel momento— o Severo Ochoa, que desarrolló su carrera en Estados Unidos, nunca hubo una tradición científica. Aquí se valoraba poco la ciencia y ser culto era saber mucha historia, muchas fechas, pero no conocer la estructura atómica. Así que es un problema que hemos heredado y que hay que combatir haciendo buena ciencia y divulgándola. La importancia que se da a la divulgación en países como Alemania, Estados Unidos o Inglaterra es impresionante. Se considera que es una parte del trabajo científico. Eso en España no existe y de alguna manera está todo relacionado. ¿No está suficientemente valorada la divulgación de la ciencia en nuestro país? La tarea principal de un científico es hacer ciencia y no su divulgación. Pero igual que se asume que los científicos tienen que hacer una tarea de formación de estudiantes y doctores, no está tan asumido que también tenemos una responsabilidad de divulgar. Aún tenemos un camino por recorrer en ese sentido. Se requiere un cambio de mentalidad. Tienen que ser los propios científicos quienes valoren la divulgación. Aunque creo que vamos mejorando respecto a hace veinte años. Cuando yo comenzaba a investigar, si habías hecho algo de divulgación, casi tendías a ocultarlo.

26

C060 Protagonistas (FFF).indd 26

13/11/15 13:05

En ese afán de acercar la ciencia a la ciudadanía, se repite mucho la idea de “Ciencia con y para la sociedad”. Algunos científicos consideran que implica una concepción utilitarista de la ciencia. ¿Qué opinas? Yo tendería a ser un poco elitista en ese sentido. Creo que hay que contar con la sociedad, hay que divulgar la ciencia, hay que escuchar la opinión de la ciudadanía porque gracias a su generosidad podemos investigar, pero la ciencia no debe dirigirla la sociedad porque es una materia muy especializada. La Unión Europea impulsó una encuesta por Internet en la que se preguntaba a la gente

Interior del túnel de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones del CERN (Ginebra). Fotografía: CERN.

27

C060 Protagonistas (FFF).indd 27

13/11/15 13:05

Esta crisis se ha originado por actitudes cortoplacistas y no hemos aprendido la lección. Seguimos obsesionados con los resultados a corto plazo.

cuáles pensaba que eran los temas científicos más importantes para investigar. Se hizo una votación y luego hubo un pomposo acto en Bruselas. A mí todo eso me parece terriblemente superficial, porque para saber si un tema tiene o no interés hace falta conocer muy bien ese campo. La ciencia la deben dirigir los científicos. De hecho, “Ciencia con y para la sociedad” es un eslogan que recoge el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Soy bastante crítico con las políticas comunitarias. Es verdad que Europa invierte en ciencia, pero lo hace de una manera terriblemente dirigista y muy orientada a la ciencia con aplicaciones prácticas. Los que hacemos ciencia básica los estamos sufriendo de una manera bestial. Ahora, quitando las starting y advanced grants, que son proyectos muy concretos y personalizados, los grandes programas de la Unión Europea son todos para ciencia orientada a la aplicación. Luego los gobiernos recogen las directrices europeas cuando hacen sus convocatorias de proyectos. Aquí las comunidades autónomas —al menos en el caso de la Comunidad de Madrid me consta que es así— prácticamente calcan las tendencias que vienen de la Unión Europea. Por eso lo de “Ciencia con y para la sociedad” es algo que ahora vemos mucho en las convocatorias. Pero, por ejemplo, la investigación en física de partículas ¿es para la sociedad? Es para entender mejor la naturaleza, y creo que eso es valioso para la sociedad. Bajo esa concepción quedan automáticamente excluidas muchas áreas del conocimiento… Sí, de hecho en la última convocatoria de la Comunidad de Madrid, nuestro Instituto de Física Teórica, que había conseguido proyectos en años anteriores, no ha podido siquiera solicitar nada parecido porque no hay ningún apartado que recoja nuestras líneas de investigación. Teníamos las mejores evaluaciones y simplemente nos han dejado sin sitio.

28

C060 Protagonistas (FFF).indd 28

13/11/15 13:05

Una traza hipotética del bosón de Higgs en una colisión simulada de protón-protón. Fotografía: Wikipedia.

¿Es complicado compaginar la ca­ rrera científica con la vida personal y familiar? Tiene ventajas e inconvenientes. El inconveniente es que cuando eres joven tienes que pasar varios años fuera de España, de un lado para otro y sin saber si podrás volver. Eso puede dificultar mucho llevar adelante un proyecto familiar. Cuando ya estás establecido y tienes una familia, te vienen picos de trabajo. A veces no te ven el pelo, pero a la vez es una profesión bastante flexible. No sería muy crítico al respecto.

29

C060 Protagonistas (FFF).indd 29

13/11/15 13:05

C060 Protagonistas (FFF).indd 30

13/11/15 13:05

Teresa Castro

‘El problema del Estado de bienestar es el paro, no el envejecimiento’

D

• Demógrafa • I nstituto de E conomía , Geografía y Demografía • Centro de Ciencias Sociales y Humanas (CSIC) • Madrid

espués de vivir once años en Estados Unidos, seis de ellos trabajando en la ONU, Teresa Castro regresó a España para continuar con su carrera investigadora en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Allí se dedica a estudiar la demografía de la familia, un área donde las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de los países desarrollados centran buena parte de las investigaciones. España, con una tasa de 1,3 niños por mujer, se sitúa entre los países más afectados por esta tendencia. Mientras, en los países del norte de Europa, la media asciende a casi 2 hijos por mujer. ¿A qué responden estas diferencias? Frente a “la incertidumbre económica, la inestabilidad laboral y el paro”, que constituirían nuestros principales problemas, según Castro, más políticas sociales, medidas como la educación universal para niños de 0 a 3 años y un cambio de mentalidad en la sociedad —sobre todo entre los hombres— serían las claves para revertir la situación actual. Ella y otros investigadores han analizado estas cuestiones en El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español, un libro que aúna rigor científico y afán divulgativo para explicar fenómenos determinantes para las sociedades desarrolladas.

31

C060 Protagonistas (FFF).indd 31

13/11/15 13:05

¿En qué consiste tu trabajo en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía? Me centro en estudiar la demografía de la familia. Investigamos los cambios familiares, la baja natalidad, cómo ha cambiado el emparejamiento, qué importancia tiene el envejecimiento de la población… Y siempre a un nivel comparativo, en un contexto europeo o global. Para ello analizamos múltiples datos: el censo, todo tipo de encuestas, los registros de matrimonios y nacimientos… Luego vemos cuáles son los patrones y las tendencias y formulamos recomendaciones genéricas para políticas sociales, aunque generalmente los responsables políticos no las tienen en cuenta.

Las investigaciones de Teresa Castro se centran en la demografía de la familia. Fotografía proporcionada por la investigadora.

Estás inmersa en la investigación europea Familias & Sociedades, donde se constatan una vez más las bajísimas tasas de fecundidad de nuestro país (en torno a 1,3 hijos por mujer, muy por debajo de la tasa de reemplazo generacional, situada en 2,1). ¿Cuáles serían las causas de este fenómeno y sus consecuencias? Es una tendencia universal. La baja fecundidad viene con el proceso de modernización, la incorporación de la mujer al trabajo remunerado, la educación… Hay muchos factores. Pero hoy en día los países nórdicos o Francia presentan una fecundidad relativamente alta —cercana a 2 hijos por mujer— para Estados desarrollados. En cambio, el sur y este de Europa se sitúan en niveles muy bajos, alrededor de 1,3 hijos por mujer. En nuestro país el principal problema es la incertidumbre económica, la inestabilidad laboral y el paro. El segundo sería la insuficiencia de políticas no ya familiares, sino sociales en general: educativas, de conciliación, laborales, de igualdad… En los países nórdicos hay políticas de igualdad que facilitan la conciliación y que la gente tenga los hijos que quiere y cuando quiere.

32

C060 Protagonistas (FFF).indd 32

13/11/15 13:05

¿Qué dirías respecto a las consecuencias que tiene esta baja fecundidad para la sociedad y la economía? Nuestro libro sobre el déficit de natalidad en Europa no solo se refiere a las consecuencias sociales y económicas, que por supuesto las tiene a largo plazo, sino también al déficit de bienestar. Si preguntas a la gente cuántos hijos quiere tener, la mayoría responde que dos, es decir, las aspiraciones reproductivas no han cambiado en treinta años. Si al final no tiene ninguno o tiene uno, está por debajo de sus expectativas, es decir, que es más una cuestión de barreras que de deseos. Por otro lado, la baja natalidad implica un envejecimiento demográfico más rápido, y aquí es donde surge el debate sobre el sostenimiento de las pensiones, un debate que se ha manipulado. No hubo ningún demógrafo en el comité de sabios para la reforma de las pensiones. ¿Por qué no nos dan voz? Quizá porque somos más cautos y menos alarmistas. El envejecimiento es un proceso muy gradual y muy predecible, por lo que no debería resultar tan difícil adaptarse. En la situación actual de España, con un nivel de paro como el que tenemos, el gran problema del sostenimiento del Estado de bienestar es el paro, no el envejecimiento.

Nunca se habla del envejecimiento de las organizaciones, algo que sí puede modificarse. El envejecimiento de la población es ineludible. En el CSIC la edad media es de 53 años […]. La velocidad de envejecimiento es brutal.

¿Crees que se pone el foco en el envejecimiento en detrimento de lo que consideráis que es el principal problema? Sí. En España la edad de entrada al primer trabajo es muy tardía con respecto al resto de Europa. Tenemos además un alto porcentaje de jóvenes —y no tan jóvenes— con trabajo precario, en el que apenas se cotiza, y todavía queda un nicho de mujeres que no se incorpora al mercado laboral formal. La sostenibilidad realmente depende de la población ocupada, de la población potencialmente activa también, pero más a largo plazo. Se pone el foco en la proporción de población en edad de trabajar —que es cierto que irá disminuyendo—, pero a corto y medio plazo hay algo más importante y sobre lo que las políticas sí pueden influir: la proporción de población que está ocupada y que cotiza. El envejecimiento de la población es un proceso inevitable e irreversible en las sociedades demográficamente avanzadas. 33

C060 Protagonistas (FFF).indd 33

13/11/15 13:05

En las ciencias sociales estamos acostumbrados a encontrar consensos, porque no hay ni blanco ni negro, sino una amplia gama de matices.

Algunos economistas y demógrafos incluso subrayan el aspecto positivo del envejecimiento, pues refleja una serie de logros que nos permiten vivir más y mejor. Es un logro, sí, pero si hay mucho paro y faltan políticas sociales… Es muy fácil alargar la edad de jubilación —basta con sacar un decreto—, pero es más difícil crear puestos de trabajo. Sería mucho más efectivo adelantar la edad de entrada al mercado de trabajo que retrasar la salida. Y hay otras cuestiones que apenas se han tocado. En demografía también medimos las desigualdades sociales en esperanza de vida y salud, que son enormes entre los estratos sociales bajos y los más altos. Si quieres favorecer la equidad, la edad de jubilación no puede ser igual para todo el mundo, porque no todos van a vivir lo mismo… Ni en las mismas condiciones. Exacto. Y de eso ni se ha hablado. También me extraña que nunca se hable del envejecimiento de las organizaciones, algo que sí puede modificarse. El envejecimiento de la población es ineludible, pero el de una organización se puede evitar. ¿Te refieres a fomentar activamente el reemplazo de sus integrantes? Sí. Por ejemplo, en el CSIC la edad media es de 53 años. Tiene una tasa de reposición que no llega al 10 por ciento, lo que equivaldría a una población en la que nacen el 10 por ciento de los que mueren, es decir, la velocidad de envejecimiento es brutal. Cambiar eso está en nuestra mano. Ahora hay una generación muy formada que no puede acceder a la carrera investigadora, así que se irá y se perderá…, porque si te vas fuera con 30 o 35 años, echas raíces y tus hijos nacen en otro país, no vuelves. Me preocupa el envejecimiento de las organizaciones porque daña su sostenibilidad y viabilidad, y porque el espíritu que se implanta si todo el mundo es mayor es más conservador. Eso en ciencia, donde todo evoluciona tan deprisa, es un gran hándicap.

34

C060 Protagonistas (FFF).indd 34

13/11/15 13:05

A menudo se habla de la incidencia que ha tenido el acceso de la mujer al mercado laboral en la baja natalidad. Pero algunos demógrafos señaláis que hay países europeos como los nórdicos donde se da un elevado por­ centaje de mujeres trabajadoras y no ocurre eso. Exacto. Desde los años ochenta hasta hoy, el acceso de la mujer al mercado de trabajo y a la educación (que proporciona a las mujeres más control sobre su vida reproductiva) sí ha influido en esa bajada de la fecundidad. Se ha ido hacia una familia más igualitaria, en la que la mujer se estabiliza laboralmente y después tiene hijos. Pero llega un momento de desarrollo en el que no solo las mujeres tienen estudios, sino que además superan a los hombres (actualmente en España el porcentaje de universitarias es 10 puntos superior al de universitarios). La tesis de nuestro libro, El déficit de natalidad en Europa, que está coordinado por Esping-Andersen, es que se ha pasado de una familia en la que el padre trabajaba y la madre cuidaba, lo cual favorecía la natalidad, a un momento de transición en el que la mujer tiene un perfil laboral cada vez más similar al del hombre, pero este no cambia porque no asume la misma responsabilidad en los cuidados. Y las políticas sociales tampoco cambian, así que la sociedad no se adapta a este nuevo escenario y la fecundidad baja. Si se supera esta etapa de transición y predominan las familias igualitarias y las políticas sociales que favorecen la conciliación, la fecundidad vuelve a subir.

Las desigualdades sociales en esperanza de vida y salud son enormes entre los estratos sociales bajos y los más altos. Si quieres favorecer la igualdad, la edad de jubilación no puede ser igual para todo el mundo.

¿Y ahí sí que hay una diferencia entre España y los países nórdicos? Claro. Aquí estamos aún en esa transición en la que ni la sociedad ni las políticas sociales ni muchos hombres se han adaptado, aunque ha habido algunos movimientos. En el norte de Europa ese ajuste se ha hecho tanto por parte de las políticas sociales, que siempre promueven igualdad, como por los hombres, que asumen bastantes responsabilidades, e incluso el entorno laboral y social. Por ejemplo, aquí al Estado le falta ser corresponsable de la etapa educativa de 0 a 3 años. Esto está muy asumido en el norte y favorece a todos: a los padres porque pueden trabajar, a la economía porque están cotizando y pagando impuestos, a los niños porque aprenden habilidades fundamentales (sabemos que 35

C060 Protagonistas (FFF).indd 35

13/11/15 13:05

Fotografía: © Kheng ho Toh/Thinstock.

esta etapa temprana es determinante), a la igualdad social y al empleo de los educadores infantiles. Y no requiere una inversión tan enorme. Antes lamentabas que los decisores políticos no se interesen por vuestras recomendaciones. ¿Esta circunstancia es extrapolable a otros países? En otros países los políticos consultan, encargan informes y escuchan a los expertos. Aquí a veces los gobiernos sí acuden a algunos expertos, pero normalmente con el objetivo de que ratifiquen sus ideas. Si tuvieran una visión más científica, reunirían a grupos de expertos más plurales y de ahí saldrían acuerdos. En ciencias sociales estamos acostumbrados a eso,

36

C060 Protagonistas (FFF).indd 36

13/11/15 13:05

a encontrar consensos, porque no hay ni blanco ni negro, sino una amplia gama de matices. ¿Crees que esto tiene que ver con nuestra escasa tradición científica y la poca cultura en ciencia de nuestra sociedad en comparación con otras europeas? Sí, creo que nuestra cultura científica es escasa, pero intervienen varios factores. El primero es la educación, ¿qué educación científica se da en los colegios? Muy poca.

La cultura científica genera bienestar, no solo progreso económico.

¿En qué sentido, en el de enseñar el método científico? Sí, eso lo echo en falta más que la transmisión de contenidos. Es imprescindible que el método científico se enseñe a edades tempranas, porque implica una capacidad crítica ante todo. Cuando recibes datos, primero los pones en contexto y después te haces preguntas. Si los datos no confirman lo que piensas, tienes que reconocer que estás equivocada. Otra característica del mundo de la investigación es que no competimos, colaboramos, y eso es una cultura que hay que imitar en otros ámbitos. En su vida cotidiana, ¿cómo puede beneficiar al ciudadano de a pie tener una mayor cultura científica? Es la única forma de avanzar no solo económicamente, sino también socialmente. La cultura científica genera bienestar, no solo progreso económico. Yo pondría énfasis en el espíritu crítico. Hoy nos llega mucha información a través de los medios de comunicación y muy sesgada. Necesitas tener criterios y filtros, saber dónde están las fuentes de las que te puedes fiar y cuáles debes descartar. Y para eso necesitas una cultura científica. Para formarte una opinión, tienes que saber interpretar los datos. Solo así podremos ser más exigentes con quienes están tomando decisiones.

37

C060 Protagonistas (FFF).indd 37

13/11/15 13:05

¿Qué papel deben tener los medios de comunicación en la divulgación de la ciencia? Son muy importantes. Por ejemplo, a mí me encanta cómo divulga Materia1, pero no sé qué impacto tiene, a cuánta gente llega. Creo que es difícil divulgar la ciencia y no todo el mundo sabe. ¿Y cuál es la responsabilidad de los científicos en este ámbito? ¿Todos de­ béis dedicar una parte de vuestro tiempo a la divulgación? Sería bueno que todo el mundo dedicase una parte del tiempo, pero con que fuese un porcentaje amplio de la comunidad científica, sería suficiente. Yo lo considero una dimensión importante de mi trabajo, pero te tiene que gustar. La divulgación debería estar en manos de profesionales de la comunicación o científicos preparados para ello. ¿Eres partidaria de la colaboración entre profesionales de la comunicación e investigadores a la hora de divulgar? Siempre. Yo sé hacer un buen artículo académico, pero quizá no sepa hacer un tema atractivo o poner un buen titular. Necesitas ciertas habilidades. Hay que trabajar de la mano de los profesionales de la información porque los resultados van a ser mejores. ¿Resulta complicado compaginar la carrera científica con la vida familiar? Depende de las circunstancias personales. Yo soy familia monoparental, tengo una hija adolescente y he de decir que no es fácil. Esta es una profesión muy absorbente. Somos nuestros propios jefes, pero al final te llevas el trabajo a casa. El lado positivo es que es un lujo trabajar en lo que te gusta y tener flexibilidad en los horarios.

1. Materia es una web de noticias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología que se puso en marcha en 2012. En 2014 se asoció con El País y parte de sus contenidos pueden leerse en este diario. 38

C060 Protagonistas (FFF).indd 38

13/11/15 13:05

La modernización y todas sus implicaciones (transición demográfica, avance de los métodos anticonceptivos, incorporación de la mujer al mercado laboral...) han derivado en la pauta de tener menos descendencia. Fotografía: © Fox Photos/Thinstock.

C060 Protagonistas (FFF).indd 39

39

13/11/15 13:05

C060 Protagonistas (FFF).indd 40

13/11/15 13:05

Avelino Corma

‘Sin la ciencia básica no puede haber ciencia aplicada’

C

• Químico • Instituto de Tecnología Química ­­ • CSIC-Universitat Politècnica de València • Valencia

uando recibió el Premio Príncipe de Asturias en 2014, algún medio se refirió a Avelino Corma como “el rey de las zeolitas”. Este extraño vocablo, desconocido para la mayoría, designa unos compuestos minerales porosos, de estructura cristalina, con propiedades catalíticas que permiten transformar la materia. Igual que las enzimas —nuestros catalizadores biológicos— aceleran las reacciones químicas que se producen en el organismo, las zeolitas, aplicadas a la industria, pueden facilitar la obtención de la sustancia deseada. El resultado es más producto, en menos tiempo y generando menos residuos. Estos catalizadores sólidos constituyen una de las líneas de investigación del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), el lugar donde transcurren las jornadas de Corma desde que él mismo lo fundara en 1990. Autor de más de 900 artículos en revistas internacionales, este químico ha superado el centenar de patentes, algunas de las cuales han sido aplicadas en procesos industriales. Su trabajo ejemplifica la necesaria transferencia de la investigación básica a la aplicación tecnológica. Pero él mismo alerta de que, sin la primera, la segunda es imposible. En el caso de la química, seguir generando conocimiento parece imprescindible pues, como cuenta en esta entrevista, su disciplina tendrá un papel clave en los grandes desafíos del siglo XXI. Por ello, pero también para mejorar la cultura 41

C060 Protagonistas (FFF).indd 41

13/11/15 13:05

científica de nuestra sociedad, Corma reclama que la química, las matemáticas y la física adquieran un mayor protagonismo en el currículo escolar. En 2014 recibiste el Premio Príncipe de Asturias. En tu discurso mencio­ naste que, mientras la física nos ayuda a comprender y explicar la natu­ raleza, la química es capaz de crear, permitiéndonos generar moléculas y materiales previamente inexistentes. ¿En qué consiste exactamente tu actividad como químico? Una parte muy importante de la química consiste en el estudio de las reacciones entre moléculas para obtener otras nuevas, con propiedades diferentes, o bien para, a través de nuevos procedimientos, sintetizar las ya existentes de manera más eficiente, generando menos subproductos. En más del 90 por ciento de todos los procesos químicos que existen intervienen los catalizadores, que no son más que sustancias que aumentan la velocidad de una reacción para dirigirla hacia la formación del producto deseado. Nosotros trabajamos fundamentalmente con catalizadores sólidos, que diseñamos y sintetizamos para que puedan catalizar determinadas reacciones. Como ya he dicho, el objetivo es obtener moléculas nuevas o mejorar los procesos químicos existentes. Avelino Corma es un experto en catalizadores sólidos ácidos y bifuncionales aplicados al refino de petróleo, petroquímica y procesos químicos. Fotografía proporcionada por el investigador.

¿Hacia la obtención de qué productos se dirige ese trabajo? Intentamos transformar moléculas difíciles de activar como el metano, etano y propano, así como el CO2, en productos útiles en el campo de la química. Aunque no trabajamos en la producción de polímeros, sí nos centramos en la producción de monómeros, que son los precursores para después obtener los polímeros. Hemos desarrollado catalizadores para obtener estos monómeros de una manera mucho más efectiva, generando menos residuos y utilizando reactivos no peligrosos. Así, para la obtención de poliuretanos hemos descubierto un catalizador y una nueva tecnología de producción basada en catalizadores sólidos que evita la utilización de grandes cantidades de ácido clorhídrico. Ese proceso está ya en planta de demostración. Otro ejemplo en la línea de los polímeros consiste en la preparación de carbamatos. En algunos casos, para su producción se utiliza el fosgeno, un gas que se utilizó en la Segunda Guerra

42

C060 Protagonistas (FFF).indd 42

13/11/15 13:05

Mundial. Al ser un material muy peligroso, hay que tomar precauciones para su utilización y disponer de instalaciones especiales. Nosotros hemos sustituido el fosgeno por otras moléculas que son de uso común, como el dimetil carbonato. ¿Cómo facilitan vuestras investigaciones la generación de productos que nos afectan en nuestra vida cotidiana? Por ejemplo, hemos logrado obtener combustibles líquidos con menor cantidad de azufre y compuestos de nitrógeno y, además, hemos desarrollado catalizadores de última generación para el tratamiento de los gases emitidos por motores diésel. El objetivo es la eliminación de óxidos de nitrógeno en las emisiones, que contribuyen a la contaminación del aire en nuestras ciudades. Por otra parte, obtenemos un diésel de muy alta calidad, libre de contaminantes como azufre y nitrógeno, a partir de desechos forestales.

En los años setenta la atmósfera de Londres y Los Ángeles era casi irrespirable. La química aportó la solución al problema mediante el desarrollo de catalizadores.

¿Serían estos ejemplos de la denominada química verde, en la medida en que se trata de disminuir la generación de residuos en este tipo de procesos? Efectivamente, ya que la química verde tiene, entre otros objetivos, conseguir el máximo aprovechamiento de las materias primas de partida (lo que se denomina economía atómica), llevar a cabo los procesos utilizando la mínima cantidad de energía, minimizar los residuos obtenidos en la reacción y, cuando se obtienen residuos, lograr reciclarlos y convertirlos en compuestos útiles o descomponerlos en moléculas no contaminantes. Todo esto evidencia el gran potencial que tiene la química a la hora de resolver problemas como la contaminación. Siempre lo ha tenido. Hace años, con los motores de gasolina se emitían a la atmósfera óxidos de nitrógeno e hidrocarburos volátiles que causaron graves problemas de contaminación en el aire de las grandes ciudades. Estamos hablando de los años setenta. Por ejemplo, Londres y Los Ángeles eran el prototipo; la atmósfera en estas ciudades era casi irrespirable. La química aportó la solución 43

C060 Protagonistas (FFF).indd 43

13/11/15 13:05

El papel de la química es esencial en el desarrollo de las energías renovables. Esta imagen, titulada “Paneles fotovoltaicos”, fue una de las seleccionadas en el certamen Fotciencia12. Fotografía: Francisco Javier González.

44

C060 Protagonistas (FFF).indd 44

13/11/15 13:05

al problema, que provino desde dos direcciones: por un lado, desarrolló catalizadores para disminuir la cantidad de azufre y nitrógeno en los combustibles, especialmente en la gasolina. Por otro, desarrolló los catalizadores para tratar las emisiones en automóviles que convertían los óxidos de nitrógeno en nitrógeno y agua, y llevaban a cabo la combustión de los hidrocarburos convirtiéndolos en CO2 y agua. Eso fue hace 40 años y la química y la catálisis ya tuvieron un impacto directo en la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. Uno de los grandes desafíos del siglo XXI es el cambio climático. Para combatirlo, las energías renovables pueden ser cruciales. ¿Qué papel tiene la química a la hora de aumentar su presencia en el mix energético? La química está desarrollando materiales para obtener células fotovoltaicas mejores, cada vez con mayor rendimiento. En definitiva, distintos materiales que nos permitan utilizar la luz para producir energía por distintos medios. La química está obteniendo polímeros para poder hacer esto, materiales semiconductores inorgánicos, materiales semiconductores híbridos (orgánicos e inorgánicos), para transformar la energía lumínica en energía eléctrica. Y también materiales para directamente, a partir de la energía lumínica, romper el agua (disociarla) en hidrógeno y oxígeno. Además, la energía eólica se utiliza para producir electricidad y a partir de esta obtener hidrógeno del agua. Este hidrógeno se podría quemar con oxígeno para producir energía y agua, o se podría hacer reaccionar con CO2 en presencia de un catalizador para obtener hidrocarburos o alcoholes, por ejemplo.

Soy optimista. Creo que de manera continua irá aumentando el porcentaje de participación de las renovables en la energía total que consumimos.

Uno de los argumentos esgrimidos en contra de las renovables es que aún son muy costosas. ¿Crees que, a pesar de ello, en un tiempo podría aumen­ tarse notablemente la presencia de renovables? Soy optimista. Creo que de manera continua irá aumentando el porcentaje de participación de las renovables en la energía total que consumimos. Y además, caro o barato, todo depende de lo que la sociedad esté dispuesta a pagar. Por ejemplo, el biodiésel es más caro que el diésel, que proviene del petróleo, y sin embargo lo utilizamos. Está claro que aun siendo más caro la sociedad lo 45

C060 Protagonistas (FFF).indd 45

13/11/15 13:05

está demandando y está sufragando la diferencia. Confío en que cada vez iremos a una mayor participación de las renovables.

Sustituir las refinerías de petróleo por instalaciones de energías renovables contribuirá a combatir el cambio climático. Fotografía: © vidalidali/iStock/Thinstock.

Hablemos de los grandes desafíos de este siglo. ¿En qué otros campos la química puede aportar solucio­ nes? Las grandes líneas —que son desafíos— en investigación son sostenibilidad, energía, salud, agua y alimentación. Son los puntos clave en los que se están haciendo esfuerzos importantes y en todos interviene la química. Hemos hablado de sostenibilidad, de utilizar las materias primas lo mejor posible, poder reciclar, consumir el mínimo de energía… La energía es el segundo desafío. Aquí se incluyen dos vertientes: por un lado, las energías renovables, y por otro, el almacenamiento de la energía; podemos hablar, por ejemplo, de baterías —aunque hay otros— para poder utilizar la energía cuando se desee. Un ejemplo serían las baterías cada vez más eficientes y con cada vez mayor capacidad de almacenamiento de energía. Así nuestros dispositivos podrían durar más… No solo eso. Si vamos a utilizar energías renovables, por ejemplo la solar, podremos obtener toda la energía que queramos a partir del sol, pero solo la obtendremos cuando haya sol. Por la noche no podremos y cuando esté nublado tampoco.

46

C060 Protagonistas (FFF).indd 46

13/11/15 13:05

Las zeolitas tienen propiedades catalíticas que permiten transformar la materia. Fotografía: Wikipedia.

Este es otro de los problemas que plantean las renovables. Y la solución es el almacenamiento de la energía. Si eres capaz de almacenarla, después podrás utilizarla cuando quieras. Por tanto, al hablar de energía, hay que tener en cuenta estos dos aspectos. ¿Y respecto al ámbito de la medicina y la salud? En medicina se están llevando a cabo descubrimientos espectaculares en crecimiento artificial de tejidos y órganos, conocimiento de los mecanismos de interacción entre moléculas y aplicación de nuevos materiales, como por ejemplo materiales para transportar moléculas que serían liberadas en las células adecuadas. ¿Te refieres a la liberación de fármacos? Sí. Liberación controlada de fármacos o fármacos inteligentes, en los que la química de materiales jugaría un papel importante. Finalmente tenemos la in­­ vestigación en temas de agua y alimentación. En agua, todo lo que son tratamientos de agua incluye una parte química muy importante, que va desde la detección de contaminantes que pueden estar presentes en cantidades muy pequeñas pero causar un gran impacto, al tratamiento de las aguas para eliminar estos contaminantes. 47

C060 Protagonistas (FFF).indd 47

13/11/15 13:05

Las zeolitas ya se utilizan para separar nitrógeno y oxígeno en el aire, con lo cual se obtienen corrientes de aire mucho más ricas en oxígeno que se pueden utilizar en hospitales.

El último desafío es la alimentación. Todo lo que es mejora en la producción (especialmente en condiciones climáticas menos favorables), preservación, transformación de alimentos… En todos estos campos la química tiene también un papel fundamental. Una de vuestras líneas de investigación en el Instituto de Tecnología Química se ha centrado en las zeolitas, que son un tipo de catalizadores. Sí. Las zeolitas son silicatos cristalinos microporosos, que en algunos casos no estarían muy lejos de lo que son las arcillas en su composición, pero que son mucho más estables. Estas estructuras microporosas (ahora las denominaríamos nanoporosas), las podemos sintetizar con poros de dimensiones moleculares. Controlando el diámetro y la forma de estos poros podremos seleccionar qué moléculas podrán difundir a través de los poros y cuáles no. Así podremos separar moléculas mediante adsorción selectiva en sus poros. ¿Actuarían las zeolitas como una especie de tamiz molecular? En efecto. Por ejemplo, en los pozos de gas natural, el metano está impurificado con CO2. Para separar el metano selectivamente hemos desarrollado zeolitas. Hay que señalar que las zeolitas ya se utilizan para separar nitrógeno y oxígeno en el aire, con lo cual se obtienen corrientes de aire mucho más ricas en oxígeno que se pueden utilizar en hospitales, por ejemplo. Además, combinando sus características de tamiz molecular con la generación de centros activos en sus canales conseguimos catalizadores muy activos y selectivos. Y esto puede tener aplicaciones bastante diversas… Hoy día se está utilizando, en algunos casos con tecnología nuestra, para producir combustibles mejores y menos contaminantes, para obtener combustibles líquidos a partir del gas natural, para producir alcoholes a partir del gas natural, en la producción de monómeros para polímeros, en la obtención de productos intermedios farmacéuticos y en todo lo relacionado con cosmética y fragancias.

48

C060 Protagonistas (FFF).indd 48

13/11/15 13:05

Volvamos a tu discurso con motivo del Premio Príncipe de Asturias. En él te referiste a la cultura en sentido amplio y afirmaste que esta incluía a la ciencia y la tecnología. ¿Crees que ha calado esta idea tanto en la sociedad en general como entre los dirigentes políticos o hay que avanzar aún? Hay que avanzar… En una encuesta realizada recientemente por la FECYT, las respuestas a preguntas sobre si es la Tierra la que gira alrededor del Sol o este alrededor de la Tierra, se ponía de manifiesto que claramente hay que mejorar el nivel científico y tecnológico en España. Para ello hay que aumentar las horas de estudio en escuelas e institutos de asignaturas como matemáticas, física y química.

Hay que aumentar las horas de estudio en escuelas e institutos de asignaturas como matemáticas, física y química.

Algunos investigadores creen que es necesario revisar la manera de enseñar este tipo de materias. Consideran que, en nuestro país, quizá por tener una escasa tradición científica, nos hemos centrado en enfoques más teó­ ricos y menos experimentales. En física y química no puedes separar la parte teórica de la experimental, necesitas las dos. Sucede lo mismo con las matemáticas; puedes motivar a los jóvenes mostrándoles que si estudian la solución de una integral o una ecuación diferencial, ese conocimiento puede tener implicaciones en la vida cotidiana. Hay que motivarlos mostrándoles que lo que aprenden tiene implicaciones directas en nuestra vida diaria. Seguramente así lo harán ya muchos profesores. Esto nos lleva a la cuestión de cómo fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes, un tema recurrente en la divulgación de la ciencia. ¿Cómo se puede estimular la curiosidad por saber entre los estudiantes? Tenemos que partir de la realidad de todos los días, la que ellos manejan, plantearles las preguntas de cómo y por qué y a continuación explicarles el cómo y el porqué de las cosas desde el punto de vista científico, y sobre todo también desde el punto de vista histórico, es decir, cómo ha evolucionado en un determinado tema la ciencia y la forma de pensar. Esto haría las materias más amenas e interesantes. 49

C060 Protagonistas (FFF).indd 49

13/11/15 13:05

¿Qué dificultad entraña para el científico compaginar la actividad investigadora con la divulgación? ¿Cualquier investigador tiene que dedicar una parcela de su tiempo a divulgar esta actividad? Creo que es importante que también los científicos hagan una cierta labor de divulgación. Por mi parte lo intento. Ayer por la tarde di una conferencia en la Universidad de Valencia para gente de la tercera edad que se matricula en cursos para aprender más sobre ciencia y tecnología. También he dado charlas en escuelas, institutos y asociaciones. Lógicamente el tiempo es limitado, pero si cada uno ponemos un poquito de nuestro tiempo... Es muy importante. ¿En general se muestra el público receptivo? Muy receptivo. Hablar de nuestro sistema de ciencia y de la escasa cultura científica de la sociedad nos remite a las políticas de ciencia vigentes y también a nuestro modelo económico. En tu discurso del Príncipe de Asturias mencionaste que la economía, planteada bajo la lógica del máximo beneficio, exige re­ sultados a corto plazo, ¿qué impacto tiene esto en la ciencia? Tiene un impacto grande, porque cada vez se priman más los proyectos que son de aplicación inmediata y quedan menos recursos para los que son de desarrollo de conocimiento fundamental. Sin embargo, si queremos desarrollar tecnología, necesitamos ese conocimiento fundamental. Durante un periodo de tiempo corto puedes hacer una política que vaya más a la aplicación directa, consumiendo el conocimiento fundamental que previamente has generado. Pero, si no vas generando nuevo conocimiento, te encontrarás muy pronto limitado para afrontar nuevos retos científicos y tecnológicos. Sin la ciencia básica no puede haber después ciencia aplicada.

50

C060 Protagonistas (FFF).indd 50

13/11/15 13:05

Según los datos de Eurostat de 2012, en España el 14,3 por ciento de la energía consumida es renovable. En concreto, el sector eólico tiene195 plantas en 12 comunidades autónomas. Fotografía: © Biletskiy_Evgeniy/iStock/Thinstock.

51

C060 Protagonistas (FFF).indd 51

13/11/15 13:05

Durante un periodo de tiempo corto puedes hacer una política que vaya más a la aplicación directa [...] Pero si no generas nuevo conocimiento, te encontrarás limitado para afrontar nuevos retos científicos y tecnológicos.

¿Hasta qué punto resulta complicado compaginar la carrera investigadora con la vida personal o familiar? Resulta complicado. Muchas veces la vida familiar se resiente. Afortunadamente, mi compañera lo ha sufrido pero lo ha resistido. Esta profesión demanda también de las otras personas, en mi caso mujer e hija, mucha comprensión. Es muy absorbente. El fin de semana el tiempo que dedicas a la familia es sensiblemente menor que el que dedicarían otras personas, y eso durante un periodo de la vida se puede compaginar bien, pero cuando es una constante, resulta complicado para todos.

52

C060 Protagonistas (FFF).indd 52

13/11/15 13:05

Miguel Delibes

‘Me inquieta que se oriente la ciencia exclusivamente hacia la tecnología’

C

• Biólogo • Estación Biológica de Doñana (CSIC) • Sevilla



ada vez que un periodista le pregunta: “¿Qué has descubierto este año?”, Miguel Delibes se siente desconcertado. La ciencia —dice— avanza a pequeños pasos más que con grandes descubrimientos. Por eso le inquieta que cada vez más se la identifique con la tecnología y la obtención de resultados. Por el contrario, este biólogo cree que la ciencia es importante per se, como método de conocimiento de la realidad, al margen de todas las transformaciones que pueda traer. Es más, como conservacionista —durante ocho años fue director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), donde sigue trabajando—, Delibes defiende que la ciencia “no tiene que servir solo para cambiar el mundo”. “Nos tiene que en­­ señar también que como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable”, señala. Máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, este científico ha compaginado su actividad investigadora con su faceta de divulgador. Así lo ejemplifican libros como La naturaleza en peligro y La Tierra herida, este último escrito junto a su padre, el ya fallecido novelista Miguel Delibes. Es precisamente su figura la que evoca al final de esta entrevista.

53

C060 Protagonistas (FFF).indd 53

13/11/15 13:05

Miguel Delibes desarrolla su investigación en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), de la que fue director durante ocho años. Fotografía proporcionada por el autor.

¿Cómo se puede explicar al ciu­ dadano de a pie qué se hace en la Estación Biológica de Doñana y por qué es importante? Creo que es más necesario enseñar que toda la ciencia es importante que hacerlo respecto a una investigación o línea concreta. No creo que tengamos que empezar diciendo: “Investigamos en Doñana para entender cómo funciona la naturaleza y eso nos ayuda porque dependemos de ella”. Antes habría que explicar —y eso se debería hacer desde la escuela— por qué conocer el mundo es importante y cómo la ciencia es una herramienta imprescindible para ello, ya sea para estudiar ecología, materiales o astronomía. Me parece muy importante enseñar los métodos de la ciencia, que esta no es un sistema de creencias sino un proceso racional, y que no nace espontáneamente. Entonces ya se podrá transmitir que uno de los aspectos que tenemos que conocer es nuestra casa y nuestros vecinos: el planeta Tierra y las especies que lo comparten con nosotros. Se podrá explicar que todos interactuamos y que el medio ambiente condiciona la forma en que podemos vivir e incluso el que podamos vivir aquí. Este tipo de cosas son las que se estudian en la Estación de Doñana. Así que antes de explicar lo que es Doñana deberíamos partir de una si­ tuación en la que ya se hubiera enseñado a la ciudadanía la importancia en general de la ciencia y el método científico. Claro. Decir que la ciencia es necesaria porque nos arregla los problemas, porque cura el cáncer, por ejemplo, supone convencer con el mismo estilo que un sistema de creencias. Es como decir: “Reza para curar el cáncer”. Te lo crees o

54

C060 Protagonistas (FFF).indd 54

13/11/15 13:05

no. Creo que eso no educa, no enseña a la sociedad lo que es la ciencia. Algo así dijo Umberto Eco, que afirmaba que era el aspecto mágico de la ciencia lo que se transmitía a la sociedad a través de los medios de comunicación. Se dice: “Descubierto un hogar del ser humano de hace un millón de años”. Y la gente dirá: “¿Cómo sabrán que es de hace un millón de años?”. Si no se explica todo el proceso, se tiende a pensar que hay unos tipos con unas virtudes especiales que se dedican a estas cosas y se transmite esa impresión de algo poco racional, mágico… Enseñar el método científico y hacernos más racionales, sin dejar por eso de ser seres emocionales, es algo que debería comenzar en la escuela. Entonces se entendería que todo conocimiento científico es útil, aunque a priori no sepamos qué es lo que vamos a descubrir. ¿Crees que no se está haciendo, es decir, que no se enseña la ciencia de la manera que planteas o que al menos hay un déficit? Sí. Más bien hay un déficit. Hay una tendencia, sobre todo en los últimos años y mucho más acusada desde que atravesamos un mal momento económico, a poner por delante la utilidad de la ciencia. Eso convencerá a parte de la sociedad, pero no educa mucho científicamente. Creo que la otra parte, que es más lenta, habría que hacerla también. Esa sociedad más culta a la que aspiramos debería aprender lo que tiene de maravilloso el proceso de avanzar en el conocimiento, cómo se van dando pasitos, más que hacer de golpe grandes descubrimientos. Me desconcierta mucho cuando me llama algún periodista y me dice: “¿Qué has descubierto este año?”. No sé cómo contestar. Eso de pensar que cada año descubrimos algo y que son piezas separadas… Luego, la sociedad recibe ese mensaje y no sabe muy bien cómo trabajamos y cómo se genera el conocimiento. Se nos ha contado mucho el descubrimiento del bosón de Higgs, pero pocos medios han explicado todo el esfuerzo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear —más conocida como CERN—, el tiempo que se lleva trabajando ahí, la participación de miles de científicos que han aportado pequeñas cosas. En ese aspecto tendríamos que mejorar.

Enseñar el método científico […] es algo que debería comenzar en la escuela. Así se entendería que todo conocimiento científico es útil, aunque a priori no sepamos qué es lo que vamos a descubrir.

55

C060 Protagonistas (FFF).indd 55

13/11/15 13:05

Hay una tendencia, sobre todo en los últimos años, a poner por delante la utilidad de la ciencia. Eso convencerá a parte de la sociedad, pero no educa mucho científicamente.

¿Y quién debe asumir esa tarea? Aparte del papel de la escuela, ahora te estás refiriendo a los medios de comunicación… La verdad es que no lo sé. Ha habido mucho debate sobre esto entre los que dicen que comunicar es tarea de los comunicadores, es decir, medios y periodistas, y los que piensan que debe ser tarea de los científicos. Yo creo que se puede trabajar de manera conjunta. Probablemente, esa es la mejor aproximación. Sí pienso que los científicos tenemos que tener más claro que hay que hacer nuestro mensaje entendible para la sociedad, pero los periodistas deben tener claro que también hay que transmitir a la sociedad cómo se hace la ciencia, no solo sus resul­­tados. O sea que sí consideras que el científico tiene que asumir como parte de su trabajo la divulgación de la ciencia. Sí, creo que es muy importante que nos involucremos en esto. Probablemente no todo el tiempo o no por igual en toda la carrera científica. En mi vida como investigador hubo unos años, diez o doce, en los que estuve en plena tarea creadora y me costaba apartarme de mi investigación. Entonces quizá no era el momento de frenar una investigación para contarla. Pero hay otras épocas en las que es factible y creo que enriquece al científico. Además, si aprendes a comunicarte mejor con los lectores no especializados, también escribes mejor la ciencia. ¿Crees que en España está valorada la divulgación de la ciencia dentro de la esfera científica? Hemos cambiado muchísimo en eso. Hemos pasado de que fuera no solo poco valorada, sino incluso negativa, a ser algo apreciado. He estado en tribunales de oposición del Consejo en los que parte del tribunal quería penalizar a los candidatos por haber dedicado tiempo a hacer divulgación, porque decían que ese tiempo lo deberían haber dedicado a publicar más artículos científicos. Yo les decía: si en méritos científicos dos candidatos están parejos y uno además ha hecho divulgación, vamos a premiarle. De esto hace veinticinco años, ahora se ha cambiado, en parte también porque los científicos somos

56

C060 Protagonistas (FFF).indd 56

13/11/15 13:05

Masas de algas en una charca de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). La fotografía, titulada “Donde la nieve no llega”, fue una de las obras seleccionadas en el certamen Fotciencia de 2014. Fotografía: Rosalía Martín-Franquelo.

C060 Protagonistas (FFF).indd 57

57

13/11/15 13:05

Los periodistas deben tener claro que también hay que transmitir a la sociedad cómo se hace la ciencia, no solo sus resultados.

cada vez más conscientes de que es la sociedad la que nos sostiene, luego tenemos que llegar a ella. Ahí está el quid de la cuestión. ¿Cómo hacer esto? En el acto Salvemos la Ciencia, que organizó la revista Materia el pasado septiembre1, señalaste que los científicos necesitabais percibir más entusiasmo por parte de la sociedad hacia la investigación, y que a veces tenéis la sensación de que muchos piensan que no servís para nada, que protestáis mucho… No recuerdo haberlo dicho… No me parece que eso sea la generalidad. Al revés, tiendo a decir que la sociedad valora mucho a los científicos, pero nos conoce muy poco. La gente suele decir que la ciencia le parece muy importante, pero no sabe qué es ni por qué es importante, la confunden mucho con la tecnología… Debe ponerse más énfasis en lo importante que es como método de conocimiento de la realidad, al margen de todas las transformaciones que traiga. Como conservacionista de la naturaleza, creo que la ciencia también nos puede ayudar a no cambiar la realidad, no tiene que servir solo para cambiar el mundo, nos tiene que enseñar también que como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable. Sí, me parece que en tus declaraciones en aquel acto te estabas refiriendo a nuestros dirigentes políticos, y te quejabas del actual contexto de auste­ ridad y de la falta de recursos. Se nos pide que demostremos que la ciencia que hacemos es útil inmediatamente. Eso sí que lo critico. En general, cuanto más útil sea, más se parece a la tecnología, que es imprescindible y está muy bien, pero es menos ciencia. Sé que es poco oportuno decir en este momento que lo que yo investigo quizá no sirva para nada a corto plazo. Pero me gustaría que nunca se nos olvidara que la ciencia sirve porque es conocimiento acumulado y nos ayuda a entender mejor el mundo en que vivimos. Esto es importante per se. 1. El 19 de septiembre de 2013, Materia organizó el acto “Salvemos la ciencia”, que se celebró en el CaixaForum de Madrid.

58

C060 Protagonistas (FFF).indd 58

13/11/15 13:05

También comentaste en el mismo acto que por primera vez en la historia tenemos más jóvenes sabios en España, pero sin embargo no hay mercado de trabajo para absorberlos. Es cierto, eso es lo que más me impresiona de este momento: la cantidad de gente muy preparada que hay en relación con hace treinta años. Por primera vez, España tiene gente muy formada en ciencia y en tecnología y el país no es capaz de absorberla. Durante muchos años hemos estado entrando en el sistema científico, antes los jóvenes apenas sabíamos lo que era la ciencia, teníamos poca experiencia internacional, nos costaba mucho escribir en inglés… El sistema necesitaba científicos y no había. Ahora, gracias a un esfuerzo de toda la sociedad de la España democrática, eso ha cambiado, ya hay gente muy preparada, y sin embargo sobra, no la queremos. Eso me parece muy dramático. Diferentes estudios señalan que nuestra sociedad presenta un nivel in­ ferior de cultura científica respecto a otras sociedades europeas. ¿Cuáles serían las causas de ese déficit? No me parece raro porque tenemos un déficit en todo lo relacionado con la ciencia que arrastramos al menos desde la guerra civil. En aquella época una gran parte de la sociedad era evidentemente más ignorante que ahora, había mucho más analfabetismo rural, pero la gente culta conocía mejor la ciencia y a los científicos. Luego vinieron cuarenta años de sequía en los que aunque España quisiera científicos, no los había. Los maestros en gran medida se habían ido, éramos muy pocos estudiosos y la sociedad no sabía prácticamente nada de la ciencia. Hemos empezado con retraso respecto a otros países europeos. Probablemente en el terreno estrictamente científico avanzamos deprisa, porque creo que los planes de investigación desde 1980 han funcionado bien. Pero la sensación de que la educación en ciencia era importante es mucho más reciente. La gente dice que confía en los científicos porque le suena que eso es lo que se debe hacer, pero luego se le pide que nombre a algún científico y no conoce a ninguno. Es lo que venimos hablando desde el principio, que falta educación científica…

Antes el sistema necesitaba científicos y no había. Ahora, gracias a un esfuerzo de toda la sociedad, eso ha cambiado, ya hay gente muy preparada, y sin embargo sobra, no la queremos. Eso me parece muy dramático.

59

C060 Protagonistas (FFF).indd 59

13/11/15 13:05

El lince ibérico, que a finales del siglo XX rozó la extinción, ha conseguido dar un paso hacia su superación gracias al trabajo de científicos como Miguel Delibes. Fotografía: © Juan García Aunión/iStock/Thinstock.

60

C060 Protagonistas (FFF).indd 60

13/11/15 13:05

Que el ciudadano de a pie tenga unos mínimos conocimientos científi­ cos, ¿le puede beneficiar de manera directa en su vida cotidiana? Creo que un individuo con más conocimientos científicos es más libre, tiene más capacidad de decidir y de entender el mundo donde está y a los demás. Una cuestión ardua, que nos lleva a otro debate, es si eso te beneficia o te perjudica. Alguien puede decir: “Es que yo no tengo ganas de ser libre, yo prefiero que me digan lo que tengo que hacer porque lo otro me angustia mucho”. Ese es el dilema donde hemos estado como humanidad gran parte del tiempo. Alguien ha dicho que algunas formas de pensar tenían valor de supervivencia; por ejemplo, se habría seleccionado el no angustiarse mucho, no dar muchas vueltas a la cosas, de forma que las personas más simples, que se limitaban a confiar en la providencia, tenían más tendencia a dejar hijos que quienes estaban angustiados pensando en cómo funcionará el universo, o arriesgándose a que les llamaran bruja o brujo, los persiguieran… Ahora los mecanismos son más sofisticados que señalar a alguien como brujo o bruja y llevarle a la hoguera, pero la opción entre hacerte más preguntas, aunque te generen más incertidumbre, o vivir de una manera más cómoda sigue siendo la misma. Claro. En mi escala de valores me parece que hacerte preguntas, ser escéptico, dudar de las cosas… es positivo. Y en este sentido creo que es mejor tener un conocimiento científico. Tengo aquí una frase de Stephen Hawking que dice: “En una sociedad democrática los ciudadanos necesitan tener unos conocimientos básicos de las cuestiones científicas, de modo que puedan tomar decisiones informadas y no depender exclusivamente de los expertos”. Yo creo que es bueno que la mayor parte de los ciudadanos tengan esos conocimientos y puedan tomar decisiones. Pero también puedo entender que un ciudadano diga: “Yo ya tengo muchos problemas. A mí que me digan qué tengo que hacer”.

61

C060 Protagonistas (FFF).indd 61

13/11/15 13:05

La gente dice que confía en los científicos porque le suena que eso es lo que se debe hacer, pero luego se le pide que nombre a algún científico y no conoce a ninguno.

Vamos a hablar de tu especialidad. Como gran experto del lince ibérico, ¿cuál es la situación de esta especie en la actualidad? Al hilo de todo lo que hemos estado hablando, diré que para esta especie la investigación fue la que permitió detectar que estaba en una situación muy grave. Gracias a la investigación se hizo un programa de conservación, se transmitió a todo el mundo, se hizo una evaluación de los felinos a nivel internacional… Todo ello permitió que hace ya unos ocho o diez años llegaran fondos europeos y se empezara a trabajar en serio con el lince. Hoy no está salvado pero sí mucho mejor. Si había 150 linces ibéricos hace diez o doce años, ahora en el campo hay más del doble y en cautividad más o menos otro centenar. Eso da garantías de que se va a poder recuperar, a no ser que ocurriera algo grave como una epidemia. Este sería uno de esos casos en los que, como decías, la ciencia y el cono­ cimiento no han ido en la línea del cambio sino de la conservación, de preservar uno de los habitantes del planeta. Claro. Esto es un problema de sensibilidad o de línea argumental científica. Me inquieta, como ya he dicho, que se oriente la ciencia exclusivamente como base para la tecnología: la ciencia nos da el conocimiento que nos permite cambiar el mundo. Y también conservarlo, cuando hay que conservarlo. No es imprescindible que la ciencia nos lleve a cambiar cosas, sino a lo mejor a decir: “Frena, que no hay que cambiar tanto”. ¿Es complicado compaginar la carrera científica con la vida familiar? La carrera científica te absorbe mucho, pero es tan apasionante que tiendes a convencer a los que están contigo. Yo he hecho algunos trabajos junto a mis hijos, mi mujer… Pero debes ser consciente de que a veces hay que parar. Como toda actividad absorbente, te impone unas exigencias que pueden ser difíciles para la vida familiar, y creo que esto penaliza más a las mujeres. Supongo que pasa en casi todas las profesiones que no consisten en un horario de ocho a tres. De la ciencia no te olvidas ni siquiera por la noche. Hay épocas en las que incluso sueñas con la investigación que estás haciendo y te levantas en medio

62

C060 Protagonistas (FFF).indd 62

13/11/15 13:05

de la noche para apuntar algo que se te ha ocurrido. Eso es algo propio de todas las profesiones creativas. Recuerdo que cuando mi padre era ya muy mayor, escribimos juntos un libro y a veces me decía: “Oye, casi no has avanzado en esto”. Yo le contestaba: “¿Cómo que no? Si casi no he podido dormir dándole vueltas…”. Y una vez me dijo: “Bendita vigilia creativa, quién la volviera a pillar”. Me impresionó. Tenía ochenta y tantos años, a él ya no le pasaba y lo echaba de menos.

63

C060 Protagonistas (FFF).indd 63

13/11/15 13:05

C060 Protagonistas (FFF).indd 64

13/11/15 13:05

Mª Ángeles Durán

‘El techo de cristal en ciencia se ha movido, pero no se ha roto’

A

• Socióloga • I nstituto de E conomía , Geografía y Demografía • C entro de C iencias Humanas y Sociales (CSIC) • Madrid

sus 72 años, Mª Ángeles Durán sigue yendo cada día a su despacho en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Tras más de cuatro décadas dedicadas a la investigación, asegura que su profesión le ha compensado con creces. “La prueba es que ya me he jubilado, no tengo salario y sigo trabajando casi igual que antes. Mientras pueda, seguiré haciendo investigación comprometida”, dice. Durán fue la primera mujer que obtuvo en España una cátedra de Sociología. Corría el año 1982. Desde entonces buena parte de su extenso currículum se ha centrado en analizar el valor del trabajo no remunerado en las economías desarrolladas, y en estudiar hasta qué punto nuestro nivel de bienestar se sostendría sin estas aportaciones, a menudo invisibles y realizadas por mujeres. Desde el principio le interesó investigar para transformar la sociedad, pero recuerda lo difícil que era entonces referirse a cuestiones de género, un tema considerado de segunda fila. Aunque admite avances en este ámbito, rápidamente subraya que aún queda mucho por hacer.

65

C060 Protagonistas (FFF).indd 65

13/11/15 13:05

El análisis del trabajo no remunerado en las economías desarrolladas ha centrado parte de las investigaciones de Mª Ángeles Durán. Fotografía proporcionada por la investigadora.

¿Qué debemos entender por traba­ jo no remunerado? Primero habría que definir qué es trabajo y eso es realmente complicado. El único trabajo fácil de delimitar es el asalariado a tiempo completo. A partir de ahí hay un amplio abanico con diferentes grados de obligatoriedad, remuneración fija o no, temporalidad… El no remunerado es difícil de precisar porque no hay investigación sobre ello. Alrededor del 90 por ciento de la población mayor de 15 años ha hecho trabajo no remunerado. Hay tres grandes tipos: el forzoso (el que hacen prisioneros o esclavos), el trabajo de voluntariado para personas con las que no se tiene ninguna relación personal y el que se hace para familiares o para uno mismo, sin que haya intercambio directo de dinero. Pero la división es complicada. Por ejemplo, cuando se está cocinando o limpiando una casa, ¿cómo se distingue lo que se hace para uno mismo de lo que se hace para el resto? Muchas veces se mezclan. Con la definición más restringida, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España hay casi un tercio más de trabajo no remunerado que de remunerado.

66

C060 Protagonistas (FFF).indd 66

13/11/15 13:05

En 2011 se estimó, a partir de una de tus investigaciones, que este trabajo suponía en torno al 53 por ciento del producto interior bruto (PIB) espa­ ñol. Sin embargo, a menudo te has referido a la invisibilización que sufre esta actividad. ¿Qué implicaciones tiene esto? Su importancia política y social se debe a que se distribuye de modo irregular. Si ambos trabajos, el remunerado y el no remunerado, se distribuyeran de la misma manera, el asunto no tendría trascendencia, pero su distribución es muy diferente. No se puede comprender qué es la economía española o mundial si no se considera una parte tan importante de la producción de bienes y servicios. Por eso me he dedicado a analizar ese sector invisible de la economía y de la sociedad. Por otro lado, como ciudadana me interesa porque es algo injusto y porque las políticas públicas no pueden ser eficaces si se desconoce esa parte de los recursos colectivos. En España, según mis investigaciones sobre las horas anuales dedicadas al cuidado de la salud, solo el 12 por ciento las proporciona el conjunto del sistema sanitario público y privado. Y la tendencia va a más, porque en la población joven priman enfermedades agudas que son tratadas por el sistema sanitario, pero en la población envejecida priman las degenerativas, y ahí el sistema sanitario no puede hacer gran cosa. Son enfermedades de larga duración que consumen muchísimas horas de autocuidado y de cuidado por otras personas.

El 80 por ciento del trabajo de cuidado de salud no remunerado es desempeñado por la mujer. Fotografía: © AlexRaths/iStock/Thinstock.

Este tema nos lleva a la cuestión de género. Hablamos de una actividad claramente más desempeñada por mujeres. Sí, uno de los elementos que hace que sea muy desigual la distribución del trabajo no remunerado es que es desigual por género. La encuesta de dependencia y la del uso del tiempo reflejan que las mujeres asumen alrededor del 80 por ciento del trabajo de cuidado de salud no remunerado, así que es imposible que estén compitiendo en igualdad de condiciones en el mercado laboral, en el político, en el de ocio o en cualquier otro.

67

C060 Protagonistas (FFF).indd 67

13/11/15 13:05

La idea de economía que transmiten los medios es errónea. La verdadera economía es la ciencia que estudia la producción, distribución y acumulación de bienes escasos susceptibles de uso alternativo.

Y entre las mujeres también habrá grandes diferencias en función de su posición socioeconómica… Esa distribución desigual entre hombres y mujeres dentro de cada país se ha internacionalizado. Hay cadenas internacionales de cuidado, que son formas específicas de migraciones, en las que mujeres que proceden de países de renta baja van a sustituir a personas de las clases medias en los países de rentas altas. Primero lo vimos en Inglaterra y Estados Unidos y luego, cuando nosotros adquirimos unas rentas más altas, se hicieron más baratos los viajes internacionales y las mujeres empezaron a incorporarse al mercado de trabajo, se reprodujo aquí el mismo fenómeno. Estas corrientes a veces dejan huecos en los países de procedencia. En algunas comarcas de Latinoamérica con mucha emigración, las abuelas han cambiado su papel económico y social, se han hecho cargo de los nietos y administran las remesas. ¿No es un poco contradictorio? La modernización de nuestra sociedad ha estado marcada por una mayor igualdad entre el hombre y la mujer y la incorporación masiva de esta al mercado laboral, pero paralelamente mu­ jeres procedentes de otros países están asumiendo roles que aquí se han tratado de superar. Yo lo veo como algo positivo, porque esas mujeres encuentran aquí una oportunidad que en sus países no encontraban. Pero muchas viven en situación muy precaria… Eso es cierto, pero estarían aún peor en su país. No es que vengan obligadas, vienen a mejorar. ¿Y siempre lo consiguen? Depende de biografías personales. En principio quien se mueve es porque quiere buscar más oportunidades de las que le ofrece su comunidad. Yo hago una lectura positiva.

68

C060 Protagonistas (FFF).indd 68

13/11/15 13:05

La investigación de Mª Ángeles Durán ha puesto de relieve la aportación de las mujeres a una parte de la economía que permanece invisible. Fotografía: © YunYulia/Thinstock.

¿Cómo explicarías al ciudadano de a pie la importancia de ese trabajo no remunerado en la producción de bienestar y riqueza en nuestro país? Le diría que se olvide de la idea que tiene de lo que es la economía, que es la que nos transmiten los medios y es errónea. La verdadera economía es la ciencia que estudia la producción, distribución y acumulación de bienes escasos susceptibles de uso alternativo. Hay dos tipos de recursos que estamos descuidando. Por un lado, los medioambientales: tenemos recursos escasos de agua, bosques, naturaleza… Creemos que son gratuitos y que no hay que incluirlos en pérdidas y en ganancias, y eso es una barbaridad. Y, por otro, los recursos del trabajo y las vidas humanas, que tampoco incluimos. Eso es otra barbaridad. Si nace un cordero, aumenta la renta per cápita; si nace un niño, disminuye. Dedicamos tiempo a dar clase a nuestro hijo en casa y eso no aumenta el capital educativo ni entra en las estadísticas, pero si le ponemos un profesor sí aumenta la renta per cápita. No tiene sentido. Si no existiera ese trabajo gratuito, para producir el mismo nivel de cuidado estaríamos pagando hasta el 70 u 80 por ciento en IRPF u otros impuestos. Pero producimos el doble de lo que creemos. Lo que ocurre es que no pasa por el mercado y tiene otras reglas de intercambio, distribución y acumulación. Caminamos por la parte descubierta del iceberg, sin ver todo lo que lo sostiene. 69

C060 Protagonistas (FFF).indd 69

13/11/15 13:05

Producimos el doble de lo que creemos. Lo que ocurre es que no pasa por el mercado y tiene otras reglas de intercambio […]. Caminamos por la parte descubierta del iceberg, sin ver todo lo que lo sostiene.

¿Y en el caso de España ese iceberg es mayor que en otros países? Sí. Hay economías de balsa, en las que casi todo se ve, y economías iceberg. Y no me estoy refiriendo a lo oculto en el sentido de escondido fiscalmente porque eso se incluye dentro de la economía convencional, sino a lo oculto porque son recursos no contabilizados. España es similar a Italia pero muy distinta de los países nórdicos. ¿Ese iceberg es aquí más grande porque nuestro Estado de bienestar se basa mucho en el papel de la familia? Sí, mucho más. Pero si nos comparamos con muchos países africanos, España parecerá una balsa. Cuando se dice que allí viven con un euro al día, en realidad es que no viven con euros, sino con lo que intercambian: yo produzco, tú consumes; yo te doy, tú me das. Las comparaciones internacionales entre países de estructura productiva muy distinta tienen a veces poco sentido. ¿Qué dirías respecto a los efectos de la crisis? ¿Está ganando terreno ese trabajo no remunerado? Es imposible no ver que se han hecho grandes recortes en todo tipo de servicios públicos, para población escolar, para población enferma, para integración de inmigrantes… Es lógico. El Estado se está reduciendo, se está limitando el presupuesto, así que no basta con gestionar mejor y evitar la corrupción, porque sigue habiendo déficit de recursos públicos. Además, ha disminuido la renta, las familias no pueden ir a cenar por ahí o mandar a los hijos a un profesor particular, tienen que resolver la situación con recursos no monetarios y eso significa más trabajo. ¿Habría que remunerar este trabajo? ¿Cómo se podría cuantificar? Cuantificarlo supone un esfuerzo técnico, por ejemplo hacer una encuesta similar a la Encuesta de Población Activa (EPA), y ponerse de acuerdo sobre cómo lo definimos. Pero lo difícil no es resolver la cuestión técnica, la verdadera dificultad aparece en el momento de adscribirle valor. Si se quieren integrar los parámetros monetarios con los no monetarizados, resulta muy difícil

70

C060 Protagonistas (FFF).indd 70

13/11/15 13:05

encontrar una unidad de cuenta común. En la economía monetarizada existe una unidad de cuenta muy fácil que es el tiempo de trabajo, aunque hay mucha tecnología y mucho capital que no se puede equiparar a tiempo. En el trabajo no monetarizado se utilizan menos tecnología y capital; sí puede medirse en tiempo, pero no en producción. Así que solamente se conoce bastante bien el valor del trabajo remunerado y asalariado (no el sumergido ni el que es por cuenta propia). Ponerle un valor al trabajo no remunerado es un asunto sobre todo político. ¿Quién decide cuánto vale? Hay unas recomendaciones de las Naciones Unidas, en mi opinión desacertadas, que ponen al trabajo no remunerado que se realiza en casa el mismo precio que al realizado por un trabajador asalariado doméstico no especializado, un empleado de hogar del nivel más bajo. Pero no tienen en cuenta el coste de oportunidad… ¿Qué significa eso? Es fácil incluir los tiempos de prestación activa de servicios, por ejemplo cuando se cocina o plancha. Pero si quien lo hace no se puede mover porque el niño está dormido o su padre está enfermo, ¿cómo se valora eso? La asignación de un valor cuando no hay mercado es siempre arriesgada, hay que crear consenso en el modo de hacerlo. Yo me baso también en un argumento legal. Cuando hay un divorcio, el patrimonio que han acumulado marido y mujer se reparte por mitades, independientemente de que él sea cirujano y ella ama de casa (o al revés, pero esta situación es poco frecuente). La ONU es una referencia ineludible en las políticas de igualdad, pero en la cuestión concreta de asignación de valor al trabajo no remunerado resulta decepcionante para los movimientos de mujeres. Para todas las mujeres que tienen una cualificación profesional superior a la de empleadas de hogar —en España, la gran mayoría—, ese criterio supone una devaluación.

Las mujeres asumen el 80 por ciento del trabajo de cuidado de salud no remunerado; es imposible que compitan en igualdad de condiciones en el mercado laboral o en cualquier otro.

¿El ideal sería avanzar hacia un modelo en el que sí se pudiera cuantificar y remunerar este trabajo? Sin ninguna duda. Si este trabajo se repartiera homogéneamente no tendría ningún interés social ni conceptual, simplemente habría que añadir a las cifras un porcentaje, es decir, el balón de la producción sería un poco más grande. 71

C060 Protagonistas (FFF).indd 71

13/11/15 13:05

Interior de la biblioteca del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, lugar donde Mª Ángeles Durán trabaja como investigadora. Fotografía: Luis M. Martínez Calvo/CSIC.

El problema es que ese balón tiene picos y grandes grietas, y dependiendo del lugar que ocupes en el sistema productivo, no te sentirás bien analizado. Además, es muy dinámico. Antes y después de la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo se están produciendo trasvases, y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas. Una política educativa en la que los niños tienen que seguir estudiando en casa y que no tiene en cuenta quién va a estar monitorizándolos, no está bien diseñada. No puedes olvidarte de quién tiene que poner el tiempo restante para que esa política pueda llevarse a

72

C060 Protagonistas (FFF).indd 72

13/11/15 13:05

cabo. Y si diseñas políticas sanitarias o destinadas a la vejez, lo mismo: ¿quién pone el tiempo? Cualquier política en la que haya intersecciones, poros e intercambios… Es decir, todas. Efectivamente, todas. Hay que tener en cuenta los recursos para que esa política sea eficaz, tanto los monetarizados como los no monetarizados. Mi interés es inicialmente conceptual: estamos haciendo muy mala investigación económica cuando solo pensamos en los recursos monetarizados. Hay que hacer una innovación de gran calibre. Y luego están las consecuencias sociales y políticas. Como ciudadana tengo interés en que se sepa cuáles son las consecuencias de que se haga esa mala investigación económica, cómo perjudica a grandes sectores de la población y beneficia a otros.

Ahora es fácil hacer investigación y referirse a temas de mujeres, pero antes lo despreciaban como si fuese un tema de segunda fila.

Tras una larga carrera investigadora, ¿qué lugar ocupa para ti la divul­ gación, qué importancia tiene trasladar el conocimiento científico a la sociedad? Cuando oposité a cátedra, no me interesaba una sociología libre de valores, sino comprometida, una investigación para mejorar la sociedad. Pero es un equilibrio complicado. Si te pasas en un sentido, no haces investigación y te conviertes en una activista nada más; si te quedas en tu torre de marfil, no llegas y no tienes capacidad transformadora. Para mí la divulgación tiene un extraordinario valor, pero estoy acostumbrada a oír hablar a los miembros de tribunales muy despectivamente de esta actividad. Por otro lado, ahora es fácil hacer investigación y referirse a temas de mujeres, pero antes lo despreciaban como si fuese un tema de segunda fila. ¿Ha cambiado mucho esa línea de pensamiento sobre los temas de género, no solo en el ámbito científico sino en la sociedad en su conjunto? Creo que se ha avanzado muchísimo, pero aún es insuficiente.

73

C060 Protagonistas (FFF).indd 73

13/11/15 13:05

Mi educación escolar fue muy ensayística, de recibir y pensar, pero deficitaria en discutir y exponer, y eso hay que fomentarlo desde pequeños.

Pero mirando hacia atrás el cambio ha sido… Inmenso. La sociedad española de cuando yo era una niña y la de hoy no tienen nada que ver, a mí me gusta más la de ahora. Pero no todo ha sido gratuito y también es cierto que tiene contrapartidas, no todo son ganancias. Y queda mucho por hacer. Respecto a la evolución del papel de la mujer en la ciencia, ¿ha habido avances? Sí. En las facultades de medicina, arquitectura, ciencias económicas… las mujeres éramos minoría y ahora somos mayoría. Pero si miras la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas o los porcentajes de profesores de investigación…, ahí falta muchísimo por hacer. El techo de cristal en ciencia se ha movido pero no se ha roto. En el CSIC no ha habido una sola presidenta. En cualquier caso, más que los cargos, lo que me interesa es la ciencia, y el contenido de la ciencia ha cambiado mucho menos que los cargos para la ciencia. Ha habido un gran avance en el alumnado y en las escalas bajas de los productores de la ciencia, algo de cambio en las escalas altas y poco cambio en el contenido de la ciencia. No estamos haciendo una biología, una medicina, un derecho o una sociología que estén a la altura de lo que podría esperarse. ¿En el sentido de incorporar esa perspectiva de género en metodologías, enfoques, experimentos, etc.? Exacto. Por ejemplo, en medicina todavía hay una perspectiva muy poco sensible a la situación social de las mujeres. El modelo de investigación es sumamente atomizado, como si el sujeto fuese el mismo con independencia de que sea hombre o mujer. Se estudia la enfermedad, no la persona. Sin embargo, cuando se adopta una perspectiva de género, pierde un poco de peso la perspectiva individualista y atomizada, centrada por ejemplo en el estudio de la célula, y lo ganan las perspectivas holísticas. La célula está integrada en un conjunto que es un hombre o una mujer, y en la sociedad ser hombre o mujer equivale a un tratamiento distinto.

74

C060 Protagonistas (FFF).indd 74

13/11/15 13:05

Decías que la divulgación ha estado denostada, ¿ha habido alguna evolu­ ción en este sentido? Hemos mejorado mucho, y también empeorado. Creo que la idea del investigador encerrado en su despacho y que no da cuentas a nadie casi ha desaparecido, esto es positivo. Incluso hay campos en los que investigadores pioneros han sabido ser simultáneamente excelentes divulgadores y eso ha disparado su prestigio científico y también los recursos para hacer más investigación. Lo malo es que se ha dado un peso excesivo al escaparatismo, que consiste en otorgar una promoción a un investigador no por lo que ha hecho sino por dónde ha colocado lo que ha hecho. Se han producido sujetos que son auténticos escaparatistas, a los que no les importa tanto lo que producen como dónde colocarlo. Eso es una barbaridad, y es especialmente perjudicial para las ciencias sociales, donde el conocimiento no es tan fácilmente exportable.

El investigador encerrado en su despacho casi ha desaparecido, esto es positivo. Lo malo es que se ha dado un peso excesivo al escaparatismo.

¿Cualquier investigador o investigadora debe dedicar una parte de su tiem­­ po a la divulgación? Creo que hay que rendir cuentas, sobre todo quienes trabajamos en investigación pública. El problema está en ponderar cuánto esfuerzo hay que dedicarle a la divulgación. Puede haber investigadores magníficos que estén muy centrados en su trabajo y piensen que lo demás es ruido. Yo pienso que debemos ponerlo a disposición de los demás, pero no hay que cambiar el orden. Lo importante es lo que hacemos y sus resultados, no dónde lo ponemos. Diría además que lo mejor son los equipos mixtos de investigadores y expertos en comunicación. ¿Qué importancia crees que tiene para los ciudadanos tener una mayor cultura científica? El saber siempre es bueno, nos hace mejores. Pero no soy una radical. Alemania, el país que más premios Nobel y más ciencia tenía a mediados del siglo XX, cometió errores espantosos y no le valió de mucho tener la máxima cultura científica y no científica. Pero aun aceptando que la cultura científica no sea la solución a todo, sería peor no tenerla. En este caso hablo a favor de las ciencias sociales, porque la cultura únicamente tecnológica también puede ser 75

C060 Protagonistas (FFF).indd 75

13/11/15 13:05

muy embrutecedora si no va acompañada de una dosis de humanidades y de humanismo. También es verdad que nuestra educación tiene un déficit de aplicación y un exceso de teoricismo. Yo estudié física casi sin experimentos y creo que hay que llevar los conocimientos a la vida cotidiana. Mi educación escolar fue buena, muy ensayística, de recibir y de pensar, pero deficitaria en discutir y exponer, y eso hay que fomentarlo desde pequeños. ¿Resulta complicado compaginar la carrera investigadora con la vida per­ sonal y familiar? Muy difícil. Yo he tenido cuatro hijos, pero he recibido mucho apoyo familiar. En una pareja, o ambos apoyan la vocación investigadora del otro o la pareja se rompe, porque es una tensión permanente. En el trabajo intelectual las fronteras entre la vida familiar y la profesional están muy diluidas; las ideas te las llevas puestas y la mayoría de los investigadores que conozco tienen que dedicar parte de sus festivos y vacaciones a terminar tesis y artículos pendientes.

76

C060 Protagonistas (FFF).indd 76

13/11/15 13:05

Elena García Armada

‘Los robots llegan para mejorar nuestra vida, no para rebelarse contra nosotros’

C

• Ingeniera industrial • Centro de Automática y Robótica • CSIC-Universidad Politécnica de Madrid • Madrid

uando conoció a Daniela, una niña con una tetraplejia causada por un accidente de tráfico, Elena García Armada dio un giro a su carrera investigadora. Ingeniera industrial en el Centro de Automática y Robótica (CSIC-Universidad Politécnica de Madrid, UPM), esta científica aparcó el diseño de robots orientados a la industria y centró su trabajo en la fabricación de dispositivos concebidos para facilitar la vida a determinados colectivos. Hoy, esta investigadora dirige el equipo pionero en fabricar un exoesqueleto biónico que permite andar a niños sin movilidad en las piernas. El prototipo fue testado satisfactoriamente por la propia Daniela. Pero, paradójicamente, aún no ha salido del laboratorio porque la financiación que posibilitaría su comercialización no acaba de llegar. Mientras busca fondos, la investigadora sigue desarrollando nuevos exoesqueletos para niños con atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa sin cura. En esta entrevista habla de esos proyectos y trata de derribar algunos falsos mitos en torno a la robótica. Su reciente libro Robots también responde a ese empeño en contar a la sociedad la ciencia que se hace en nuestro país.

77

C060 Protagonistas (FFF).indd 77

13/11/15 13:05

En 2009, Elena García Armada dio un giro a su carrera y orientó su trabajo al diseño de exoesqueletos para personas con problemas de movilidad. Fotografía proporcionada por la investigadora.

¿Qué es y para qué sirve un exoesqueleto biónico? Es un robot, pero parece una especie de pantalón-peto mecánico que cubre hasta el torso. Pesa nueve kilos y tiene unos motores a la altura de las articulaciones que hacen que se muevan las piernas del usuario. Cuando alguien se pone estos “pantalones mecánicos”, hay una integración entre la persona y el robot. La persona decide qué quiere hacer (caminar, sentarse, levantarse) y el exoesqueleto lo interpreta y la hace moverse. Con él, personas sin movilidad en sus piernas a causa de un accidente o una enfermedad pueden caminar. Pero aporta más beneficios. Somos seres bípedos y nuestro sistema biológico está hecho para caminar, por eso cuando alguien queda postrado en una silla de ruedas sufre una degeneración fisiológica terrible. Esto se agrava en los niños con enfermedades degenerativas neuromusculares que provocan una pérdida progresiva de masa muscular. Por eso muchos no llegan a cumplir los 20 años. Quieres decir que, al aportar movilidad, ¿el exoesqueleto mejora su siste­ ma motriz y puede paliar otros síntomas? Efectivamente, los médicos coinciden en que facilitar a estos niños un exoesqueleto mejorará su calidad de vida. La hipótesis es que va a retrasar la aparición de complicaciones asociadas a la falta de movilidad, como la escoliosis, esa curvatura de la espalda que, cuando es muy acusada, genera una pérdida 78

C060 Protagonistas (FFF).indd 78

13/11/15 13:05

de la capacidad torácica y pulmonar y problemas respiratorios. Si retrasamos la aparición de estos síntomas, aumentará su esperanza de vida. ¿Cómo funciona el exoesqueleto? ¿Cómo se logra que a través de unos sensores el robot entienda lo que quiere el usuario? Puedes interpretar manifestaciones de intención de la persona, pero, luego, lograr que efectivamente dé un paso depende de modelos matemáticos. La robótica es mucha matemática. Esos modelos tratan de identificar cómo se mueve una persona sana para reproducir ese movimiento que previamente has estudiado y programado. Las formas de detectar la intención del usuario son múltiples. Hay una distinción importante. Alguien con un ictus o una enfermedad de­ generativa tiene aún una memoria residual respecto a la manera de producir movimientos y para el exoesqueleto es más fácil interpretar sus intenciones. Pero ¿qué ocurre cuando hay una lesión medular y el paciente no puede en­ viar la información desde su cerebro? El cerebro envía la información a los músculos, pero no llega, se queda por el camino. En esos casos hoy por hoy estamos utilizando un joystick. El exoesqueleto se mueve comandado por la persona, realmente no interpreta su voluntad de movimiento, sino que el paciente le indica si se mueve hacia delante o hacia atrás, más rápido, más despacio… Pero se está investigando qué sucede con las señales que envía el cerebro y no llegan a su destino. Se está estudiando una serie de interfaces cerebrales para saber cómo podemos obtener esa información. De momento requiere mucho esfuerzo y entrenamiento previo del paciente, y solo se consiguen movimientos básicos como mover el ratón de un lado a otro de la pantalla de un ordenador. Es en 2009 cuando conoces a Daniela y tu carrera investigadora da un giro: empiezas a orientar tu trabajo al diseño de exoesqueletos para perso­ nas con problemas de movilidad. Sí, ella fue el empuje inicial. Llevo dieciocho años trabajando en robots caminantes y entonces empezaba a trabajar en exoesqueletos —muy basados en la electrónica, concretamente en el uso de sistemas de motores cada vez más 79

C060 Protagonistas (FFF).indd 79

13/11/15 13:05

pequeños y potentes— aplicados a la industria. Tras reunirme con los padres de Daniela solicité el proyecto Atlas al Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), enfocándolo al diseño de un exoesqueleto que permitiera caminar a esta niña. Duró tres años y como las pruebas con Daniela dieron resultados positivos, traté de transferir la tecnología, pero no pude por falta de financiación. Fundé la empresa Marsi Bionics, una spin-off 1 del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid, para encaminar el dispositivo al mercado, pero tras dos años seguimos sin financiación. Mientras, he seguido investigando para avanzar en enfermedades neuromusculares. De ahí salen los dos nuevos proyectos, centrados en la atrofia muscular espinal, en los que estoy trabajando: uno en colaboración con el hospital Ramón y Cajal de Madrid y con financiación del MINECO, y el otro junto al hospital infantil San Juan de Dios de Barcelona y financiado por la Comisión Europea. ¿Por qué os centráis en la atrofia muscular espinal? Es una enfermedad rara, pero supone la primera causa de mortalidad infantil en los países desarrollados. No tiene cura conocida y es neuromuscular degenerativa. Estos niños son cognitivamente muy despiertos, más inteligentes que la media y por tanto conscientes de todo. Darles la oportunidad de cumplir años y llegar a introducirse en la sociedad sería un gran logro. Por otro lado, tenemos que ir patología por patología porque hay que hacer evaluaciones clínicas del uso del dispositivo. En el San Juan de Dios evaluaremos su usabilidad en ocho niños a lo largo de tres meses. Después, a través del Ramón y Cajal lo probaremos con un niño que lo utilizará en su casa durante un año. El objetivo es evaluar si mejora su calidad de vida y su integración social. En función del resultado obtendríamos la certificación sanitaria y Marsi Bionics podría comercializarlo, pero nos seguiría faltando la financiación. Puede que obtengamos buenos resultados pero que no haya dinero para fabricarlo.

1. Una spin-off es una empresa nueva formada por miembros de un centro de investigación cuya finalidad es la transferencia de conocimiento. 80

C060 Protagonistas (FFF).indd 80

13/11/15 13:05

Una vez que el exoesqueleto esté testado, ¿podría ser más fácil conseguir la financiación? Efectivamente, las empresas capital-riesgo nos han dicho que entrarían en ese momento. Eso implica menos riesgo para los inversores pero más para nosotros, porque estamos tardando mucho en poner en marcha lo que ya tenemos. Mientras, pueden adelantarnos alemanes, franceses o americanos. Yo me indigno porque si me pongo en el lugar de esas familias, me corre un escalofrío al pensar que hace dos años podríamos haber empezado a darles una solución a niños que se están muriendo. ¿Por qué siempre tenemos que pensar en el aspecto económico, en el retorno, en el beneficio? Estamos hablando de salud pública, de nuestros niños y de una tecnología española. Siempre compramos la tecnología a otros países y cuando la tenemos aquí, no la apoyamos. ¿Son exclusivamente niños los usuarios potenciales de este exoesqueleto? No es que la tecnología del exoesqueleto sea para una edad determinada. Nos centramos en niños porque no hay ningún exoesqueleto pediátrico comercial como el nuestro, que se pueda usar en casa, en la vida diaria. Además, las empresas no tienen ninguna intención, al menos con cinco años vista, de sacar ningún dispositivo pediátrico. La tecnología es más complicada cuando la aplicamos a niños. Hay pocos con una lesión medular, que se asocia a accidentes de tráfico o laborales, a la realización de deportes de riesgo, etc., y por tanto a edades adultas. Los niños están más afectados por enfermedades de tipo degenerativo con una sintomatología que varía mucho. Eso hace difícil la aplicación de las tecnologías que hay en el mercado, que son bastante lineales en su comportamiento. Estos niños, unos 18 millones en todo el mundo, desarrollan deformidades —por ejemplo la parálisis cerebral suele conllevar un pie equino— que hacen inservibles los dispositivos de talla única. Pero esa sintomatología variable no será exclusiva de los niños… No, es particular de este tipo de enfermedades, pero los dispositivos que existen —se comercializan cinco marcas en todo el mundo— solo están indicados para adultos parapléjicos sin espasticidad, una rigidez que aparece en las 81

C060 Protagonistas (FFF).indd 81

13/11/15 13:05

Robot cuadrúpedo “SILO4”, desarrollado en el Instituto de Automática Industrial del CSIC en 1999. Fotografía proporcionada por la investigadora.

82

C060 Protagonistas (FFF).indd 82

13/11/15 13:05

articulaciones por la falta de uso. Abarcan solo en torno a un dos por ciento del total de los afectados. Pero sí, al centramos en enfermedades neuromusculares de tipo degenerativo, podríamos ayudar también a los afectados por la degeneración propia del envejecimiento. ¿En qué fase están estos exoesqueletos para niños con atrofia muscular? Estamos tratando de dar más estabilidad al exoesqueleto para que los niños no necesiten ayudarse de muletas o andadores. Por ahora, reproduce la marcha, pero no controla el equilibrio. Si conseguimos dotarlo de estabilidad, seríamos otra vez pioneros. Con el anterior proyecto, Atlas, ya marcamos un hito internacional al probar un exoesqueleto en una niña tetrapléjica. A la hora de transferir a la sociedad, y sobre todo cuando hablamos de dis­ positivos con un uso muy intensivo en tecnología, aparece otro problema: la mayoría de las familias no pueden comprar un exoesqueleto. Claro, costaría unos 50.000 euros. Nuestra idea es que las familias no tengan que comprarlo, sino que esté cubierto por seguros. Lo ideal sería que lo cubriera la Seguridad Social, pero por ahora estamos negociando acuerdos con compañías de salud privadas. Si no es posible una cobertura total, al menos que las familias solo paguen una pequeña parte por el uso.

¿Por qué siempre tenemos que pensar en el aspecto económico, en el retorno, en el beneficio? Estamos hablando de salud pública, de nuestros niños y de una tecnología española.

¿Cómo describirías la disciplina a la que te dedicas, la robótica? Es una disciplina muy joven, la primera patente de un robot industrial es de 1961. Además es multidisciplinar, tiene tantas aplicaciones que para cada una de ellas hace falta que se introduzcan una o varias disciplinas. Persigue ayudar al ser humano y hacerle la vida más fácil con los robots. Hay que ver siempre al robot como un amigo y no como un enemigo; las películas de ciencia ficción se empeñan en estropearnos esa cara amiga. La bondad de un robot siempre la va a dar su aplicación.

83

C060 Protagonistas (FFF).indd 83

13/11/15 13:05

Eso sucede con todos los avances científicos. Sí. Habrá robots con aplicaciones más o menos nobles, pero la mayoría son buenas: hay robots cirujanos, para ayudar a pacientes, para ayudar a niños autistas, exoesqueletos para ayudar a caminar, robots para la escuela… Hay niños enfermos que no pueden ir al colegio y asisten a clase a través de un robot que está en el aula. Todo esto pertenece a la robótica de servicios. Existe una separación entre la robótica industrial, donde generalmente no hay interacción directa entre el ser humano y el robot y este hace tareas repetitivas de gran precisión, y la robótica de servicios, donde sí hay un contacto con el ser humano. Eso aumenta la complejidad porque hay que cambiar toda la normativa de seguridad a nivel internacional.

Elena García Armada junto al equipo investigador que ha desarrollado el exoesqueleto biónico. Fotografía proporcionada por la investigadora.

En tu libro Robots incluso hablas de roboterapia y de dispositivos con for­ ma de mascota que proporcionan estímulos afectivos a ancianos. Sí, claro, está demostrado que las mascotas tienen efectos terapéuticos, por ejemplo para normalizar el ritmo cardiaco. Pero es complicado introducir animales en los hospitales por aspectos sanitarios, posibles pacientes con alergias, etc. Por eso un robot que tenga los mismos efectos terapéuticos puede ser muy beneficioso. De hecho, ya se comercializan. ¿No te parece normal que genere recelo una terapia emocional basada en un robot, que es justamente lo contrario, una máquina carente de emo­ ciones? El miedo al robot es el miedo a lo desconocido. El robot no tiene capacidad emocional real, está programada. Hay personas que estudian las emociones y evalúan lo que necesitan los pacientes: psicólogos, médicos, terapeutas… Y luego están los ingenieros, que programan a partir de las directrices de los otros usando modelos matemáticos. Ese robot con aspecto de mascota incluye motores que hacen que se mueva de determinada manera. Siempre se va a mover como los expertos saben que tiene que moverse para expresar cariño, por ejemplo. Responde a un modelo prediseñado. Su inteligencia es muy limitada, por mucho que nos empeñemos en fantasías… Existe la inteligencia artificial

84

C060 Protagonistas (FFF).indd 84

13/11/15 13:05

y está avanzando, pero es muy complicado conseguir que el robot haga lo que quieres que haga como para además pensar que por sí solo va a expresar otras cosas, llorar, etc. Así que nos olvidamos de una supuesta rebelión de los robots contra los humanos… Eso es imposible. Los robots han llegado para mejorar nuestra vida, no para rebelarse contra nosotros. Si fuera posible, ya tendríamos resuelto el problema de la interfaz cerebral. Básicamente imitar nuestro cerebro y trasladarlo a los robots. Exacto. Hasta ahora no hemos podido, y hay cosas que no son posibles. Pero podemos avanzar en el conocimiento de nuestro cerebro e ir incorpo­ rando los hallazgos a los robots. Claro, se sigue avanzando, pero solo conocemos un 10 por ciento de nuestro cerebro. Poco a poco podremos trasladar lo que conocemos, pero nada más, y la interfaz emocional, todo lo que se ubica en el hemisferio derecho, es algo reciente. Hemos concebido al cerebro como algo computacional y esa parte computacional es la que estamos trasladando al robot. La otra no sabemos cómo funciona. Por eso el robot siempre va por detrás del conocimiento humano.

La inteligencia del robot es muy limitada, por mucho que nos empeñemos en fantasías. […] La intuición es importantísima en nuestra toma de decisiones y el robot carece de ella.

En tu libro hablas de las partidas de ajedrez de Kaspárov contra la super­ computadora de IBM Deep Blue para explicar que por muy rápido que piense el robot, nunca tendrá ese hemisferio derecho donde están en juego otras cosas. Sí, por ejemplo, la intuición. Hay tantas cosas importantes en nuestra toma de decisiones que no tienen nada que ver con un cálculo… Tienen que ver con emociones. La intuición es importantísima y el robot carece de ella.

85

C060 Protagonistas (FFF).indd 85

13/11/15 13:05

Hay que apostar por la investigación básica, la aplicada y la transferencia. Un país no debería permitir que los resultados de los proyectos de investigación se mueran en un laboratorio.

Has concebido este libro como un instrumento para acercar la robótica a la sociedad y desmitificar concepciones respecto a los robots. ¿Qué impor­ tancia tiene trasladar la ciencia a los ciudadanos? Muchísima, pero qué difícil es. ¿En qué sentido es difícil? El ser humano tiende a mitificar y considerar peligroso aquello que desconoce. En la robótica, desmontar esos prejuicios es difícil. Me encantaría ir a colegios e institutos a hablar sobre la robótica, pero estoy limitada en tiempo, capacidades y recursos. En la divulgación científica juega un papel importantísimo toda la sociedad, el CSIC como institución, el Gobierno… Y al final todo redunda en lo mismo: financiación. Si queremos divulgar la ciencia, no podemos dejarlo exclusivamente en manos de los investigadores. Hace falta un engranaje para transferir una tecnología a la sociedad. Yo investigo con dinero público y cuando obtengo un resultado es una obligación contárselo a la sociedad. Pero para ello se necesita un trabajo conjunto. ¿Por ejemplo entre investigadores y expertos en comunicación o perio­­ distas? Eso es fundamental. Y dentro de la institución es importante que cuando obtengas un resultado sea fácil difundirlo. ¿Todos los investigadores e investigadoras deben dedicar una parte de su tiempo a divulgar? Yo llego a dedicar el 85 por ciento de mi tiempo a buscar financiación, solicitar proyectos, buscar convocatorias, redactar propuestas… Queda muy poco tiempo para investigar. Sacar también horas para divulgar es difícil. Hay que buscar los momentos, no puede ser algo continuo.

86

C060 Protagonistas (FFF).indd 86

13/11/15 13:05

La robótica de servicios se centra en el diseño y construcción de robots capaces de proporcionar servicios útiles para el bienestar de las personas. Fotografía: ThinkStock.

En tu caso, además, tienes la ven­ taja de dedicarte a la ciencia apli­ cada, donde es más fácil contar los resultados, pero los investigadores dedicados a la ciencia básica… Si a mí me ha costado dos años divulgar que una niña tetrapléjica podrá caminar, me puedo imaginar la situación del que investiga los pétalos de las flores. El problema es que se deja todo en manos del investigador: la búsqueda de financiación, la propia investigación, la gestión de la misma, la transferencia tecnológica y también la divulgación. Y deberíamos centrarnos en la investigación. ¿Crees que hay un déficit de cultura científica en nuestra sociedad? No voy a hacer comparaciones porque no conozco el tema suficientemente. Sí diré que la gente de la calle por lo general no sabe qué es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Eso es terrible, porque se trata del principal organismo de investigación de nuestro país. Cuando me refiero al CSIC muchos piensan en la serie CSI o en el CESID (Centro Superior de Información de la Defensa). Y cuando lo explico, hay gente que me pregunta si soy investigadora privada. Incluso muchos universitarios desconocen el CSIC. 87

C060 Protagonistas (FFF).indd 87

13/11/15 13:05

Si queremos divulgar la ciencia, no podemos dejarlo exclusivamente en manos de los investigadores […] Se necesita un trabajo conjunto.

¿En qué sentido puede ser beneficioso que la ciudadanía tenga más cultura científica? A nivel personal siempre es positivo el enriquecimiento cultural. Pero además hay una faceta social, de país, y ahí sí voy a hacer comparaciones. En Estados Unidos la ciudadanía sabe lo que el país hace en ciencia. Cualquier americano conoce la NASA o el MIT porque se difunde muchísimo. Y eso contribuye a que haya una mejor valoración del propio país. Los españoles somos los más críticos hacia nosotros mismos, no tenemos conciencia real de la capacidad que hay aquí. A pesar de la escasa financiación, nuestra investigación es de lo mejor a nivel internacional, estamos entre los diez mejores países en investigación. Y recibimos poca financiación por lo mismo: nuestros políticos no apuestan por la investigación, desconocen lo que hacemos y no lo valoran. La percepción que tenemos de nuestro propio país es negativa porque no se conoce lo que se hace aquí. Parece que queda mucho por hacer… Hay que empezar por los colegios, para que los niños sepan qué es la ciencia, qué se hace aquí, y que ellos también pueden contribuir. Tenemos muy buenos investigadores, eso se ve en los proyectos que se financian y en las publicaciones científicas. Pero hay que apostar por la investigación con más financiación y ayudando al investigador a divulgar y a transferir el resultado a la sociedad. Y hay que apostar por la investigación básica, la aplicada y la transferencia, completar todo el recorrido. Si no, puede llegar el momento de devolver a la sociedad la inversión que ha hecho en investigación pública y que no se pueda, como me sucede a mí. Un país no debería permitir que los resultados de los proyectos de investigación se mueran en un laboratorio. ¿Resulta complicado compaginar la carrera investigadora con la vida per­ sonal y familiar? No es más difícil que en otras profesiones. La parte negativa es que no tenemos horario y siempre nos llevamos el trabajo a casa, pero eso también tiene su lado bueno: tenemos horarios flexibles y podemos gestionar nuestro tiempo.

88

C060 Protagonistas (FFF).indd 88

13/11/15 13:05

José Vicente García Ramos

‘Hay que apoyar a la clase media de la ciencia’

P

• Químico • Instituto de Estructura de la Materia (CSIC) • Madrid

odría decirse que José Vicente García Ramos es un “cazador de espectros”. Para llevar a cabo su labor se sirve de la espectroscopia, una técnica para medir la respuesta que da la materia a la luz. Analizar con precisión la estructura de un cálculo renal, un meteorito o un tumor a través de los espectros que dejan al recibir el estímulo luminoso, son algunas de las utilidades de este método. Este químico del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC) lleva casi cuarenta años dedicado a esta y otras tareas. Actualmente compagina su actividad investigadora con la dirección de TeatrIEM, un grupo de teatro que representa obras para todos los públicos con constantes alusiones a la ciencia. A través de las representaciones, García Ramos trata de acercar la figura del científico a la sociedad, pero sin renunciar a su objetivo: “Quiero que la gente venga a divertirse y no a aburrirse”, dice. Su última aportación a la divulgación de la ciencia tiene forma de libro: Las moléculas: cuando la luz te ayuda a vibrar, donde cuenta el pasado, presente y futuro de la espectroscopia.

89

C060 Protagonistas (FFF).indd 89

13/11/15 13:05

¿Qué es la espectroscopia? Es la respuesta que da la materia a la luz. La materia está compuesta por moléculas; cuando las iluminas, cada una de ellas tiene una respuesta diferente, única, como si fuera su huella digital. Si mides el resultado de ese estímulo, es decir, cómo modifica la molécula a la luz, obtienes su espectro. Lo más importante es que el espectro es característico de cada molécula.

El investigador José Vicente García Ramos, experto en espectroscopia, desarrolla su actividad en el Instituto de Estructura de la Materia (CSIC). Fotografía proporcionada por el investigador.

Y ese espectro particular de cada molécula nos va a enseñar cosas. Eso es. Nos dará pistas sobre la estructura de esa molécula. No es lo mismo que una molécula esté aislada o interaccionando con otras del mismo tipo, que si la encontramos interaccionando con otras diferentes. Por ejemplo, si tienes una determinada cantidad de agua pura, las moléculas de agua estarán interaccionando con otras similares; si le añades un poco de azúcar, la mayor parte de las moléculas de agua continuarán interaccionando con otras moléculas de agua, pero algunas lo harán ya con las de azúcar. En el espectro ves todo eso. ¿Qué aplicaciones tiene la espectroscopia? En tu libro hablas de la técnica Raman, que se descubrió hace más de un siglo pero que es ahora cuando se ha generalizado gracias al desarrollo tecnológico. Esta técnica, denominada así por el profesor Chandrasekhara Venkata Raman, se descubrió a principios del siglo XX mediante la colimación de los rayos del sol. El problema es que la respuesta de las moléculas a la luz es muy débil,

90

C060 Protagonistas (FFF).indd 90

13/11/15 13:05

por lo que necesitas iluminar con muchos fotones (mucha cantidad de luz). Además, toda la luz que le llega a la molécula debe ser de la misma frecuencia. Fue un gran descubrimiento básico, pero Raman no avanzó mucho más en lo que se refiere a sus aplicaciones. Con la Segunda Guerra Mundial se desarrolló la electrónica y con ella la espectroscopia infrarroja —consistente en medir la luz infrarroja que absorbe una molécula—, que tuvo muchas aplicaciones. Pero en los años sesenta llegó el láser, una fuente potente de luz y toda de la misma frecuencia, lo ideal para el Raman. Entonces se empieza a estudiar esta técnica espectroscópica y se ve que tiene dos grandes ventajas. Por un lado, el espectro Raman del agua es muy débil, así que si tienes una sustancia disuelta en agua puedes ver fácilmente el espectro de la sustancia, cosa que se complica con el infrarrojo. Por otro, como el efecto Raman se produce con luz visible —a diferencia de la infrarroja, que no es visible para el ojo humano—, es mucho más sencilla la óptica y la instrumentación necesarias para obtener espectros. Como inconveniente, el Raman es menos sensible que el infrarrojo y necesitas que la sustancia esté más concentrada en la disolución para detectarla. Más tarde se vio que si se añadían a la disolución nanopartículas de plata o de oro aumentaba mucho la intensidad del espectro.

La ciencia más rentable para un país es la básica. Un país que solamente haga ciencia aplicada, a la vuelta de 3 o 4 años ya no tiene nada que hacer.

Retomemos la pregunta anterior sobre los usos y aplicaciones de la espec­ troscopia. Una vez que obtenemos los espectros moleculares, mediante una técnica u otra, ¿para qué nos sirven? Por ejemplo, en tu libro hablas del espectro de un cálculo renal. Sí. Cuando una persona expulsa los cálculos renales puede estudiarse su composición. Una opción es molerlos, pero el problema es que no son nada homogéneos, sino todo lo contrario. En cambio, si se obtiene un espectro de cada punto, pueden verse las distintas sustancias que lo componen. ¿Qué tiene eso de interesante? Los cálculos pueden ser de calcio, de ácido úrico, de fosfato… Los componentes mayoritarios te indicarán el problema metabólico que tiene el paciente. Si son de calcio, el médico le dirá que no beba leche. Si son de ácido úrico, que no coma marisco, etc. Esto es una aplicación ya un poco antigua. 91

C060 Protagonistas (FFF).indd 91

13/11/15 13:05

La técnica espectroscópica de rayos X fue utilizada para analizar una muestra de polímero que se depositó sobre un disco de metacrilato. El resultado se refleja en esta imagen, titulada “Naranja de Silicio” y que resultó ser seleccionada en el certamen Fotciencia12. Fotografía: María Jesús Redrejo, Ramón Fernández Ruiz y Eberhardt Josué Friedrich.

92

C060 Protagonistas (FFF).indd 92

13/11/15 13:05

¿Alguna otra más reciente? Desde que se ha desarrollado la microscopía Raman —antes se iluminaba la sustancia directamente con el láser, pero ahora se puede introducir el haz del láser por el objetivo de un microscopio—, el spot o mancha de luz ilumina solo unas pocas micras. El mismo objetivo del microscopio sirve para recoger esa luz y obtener el espectro Raman a escala mucho más pequeña y además in situ, sin preparación de muestra. Puedes poner la mano o un pelo o la uña debajo del microscopio. Por ejemplo, en los quirófanos ya se está utilizando el Raman en lugar de la biopsia tradicional, que, al ser agresiva, se cree que puede incluso estimular las células y acelerar la enfermedad, si la hay. Si eres capaz de iluminar la manchita o el tumor y obtener directamente el espectro Raman, no estás siendo invasivo.

No puede decirse que porque dos ratones con parálisis hayan conseguido mover la pata en un laboratorio haya una gran esperanza para los tetrapléjicos de todo el mundo.

También explicas en el libro cómo se utiliza la técnica Raman en el análisis de meteoritos. Sí. De la misma forma que analizas una piedra, analizas un meteorito. Lleva años haciéndose. Al principio se cogía un trozo de meteorito, se molía y se hacía un análisis químico. De ahí se obtenía una media, una aproximación de su estructura. Pero si analizas cada micra del meteorito puedes realizar un mapping Raman —como una cartografía del meteorito—, que te dirá más cosas. El hecho de que hoy se utilice mucho la técnica Raman se debe en parte a que previamente hubo mucha ciencia básica. ¿Hay que seguir insis­ tiendo para que la sociedad y los dirigentes políticos sean conscientes de la importancia de la ciencia básica para llegar a la aplicada? La sociedad no tiene por qué ser consciente. El propio Raman y toda la gente que estuvo trabajando en su técnica casi sesenta años en ningún momento pensaron en obtener biopsias in situ, igual que quienes desarrollaron cristales líquidos no tenían en mente hacer pantallas de teléfonos móviles. Es al revés: una vez que has estudiado un material y conoces todas sus propiedades, llegas a la aplicación. Pero es difícil que la gente pueda ser 93

C060 Protagonistas (FFF).indd 93

13/11/15 13:05

Generalmente las encuestas reflejan que la sociedad nos respeta mucho, pero creo que en parte es porque casi nadie conoce a un científico.

consciente de la importancia de la investigación básica. Los gestores ya son otra cuestión. Creo que tendrían que estar informados como para que no hubiera que contarles todo esto. Yo he llegado a oír a un ministro responsable de ciencia decir que “vamos a hacer ciencia rentable”. La ciencia más rentable para un país es la básica, porque la aplicada, si no la haces tú, la hacen otros, y a lo mejor hasta ya está hecha. Pero la ciencia básica sí que es tuya. Un país que solamente haga ciencia aplicada a la vuelta de tres o cuatro años ya no tiene nada que hacer. Y no hay que apoyar solo a los que hacen grandes trabajos en Nature y Science, sino a la clase media de la ciencia. Es como en la sociedad: en un país sin clase media, los ricos tienen que protegerse y no podrán salir a la calle porque se los comen los pobres, que a su vez se mueren de hambre. En un país sin clase media científica, la elite de la ciencia se irá a trabajar con los de fuera porque necesitará apoyos... Algunos investigadores lamentan que las políticas de ciencia actuales, y en concreto las de la Unión Europea, promueven una ciencia muy orientada a la tecnología y a las aplicaciones. La Unión Europea no partió de cero en ciencia, sus programas marco tenían un fin y partían de una serie de países que tenían un sistema nacional de ciencia básica y que vieron que lo que le faltaba a Europa era poder competir con Estados Unidos y Japón (ahora ya también con China). Entonces se destinó mucho dinero a hacer proyectos. Había otra cuestión: las industrias europeas no se dedicaban a la ciencia ni sabían lo que era, con lo cual compraban todo fuera. Por eso los programas europeos se orientaron mucho a la ciencia aplicada. Pero más tarde se fundó el European Research Council, que está dedicado a la ciencia básica. Y el programa Horizonte 2020 tiene en cuenta las dos vertientes; lo que ocurre es que siempre se resalta más la ciencia aplicada porque para los medios es más fácil hablar de un fármaco que de las vibraciones de las moléculas.

94

C060 Protagonistas (FFF).indd 94

13/11/15 13:05

José Antonio García Ramos (centro) durante la representación de la obra “Científicas ‘ab initio’: pioneras, intrusas y únicas”, de la que también fue director. Fotografía proporcionada por el investigador.

Hay investigadores que se que­ jan de no encontrar financia­ ción en proyectos europeos por­ que la ciencia básica está cada vez más marginada. En el CSIC hay centros como el Instituto de Física Teórica, el Instituto de Ciencias Mate­­má­­ticas o el Instituto de Física de Materiales que se dedican a la ciencia básica y tienen proyectos europeos. No sé si esas quejas tienen algún valor estadístico o responden a casos particulares. Los investigadores siempre nos quejamos mucho, somos inconformistas en el trabajo y en general. ¿Qué importancia tiene trasladar el conocimiento científico a la sociedad? Yo le doy mucha. Es una tarea muy difícil, pero personalmente creo que forma parte de nuestro trabajo, sobre todo en el caso de los investigadores públicos. Hay dos aspectos: por un lado está el fomento de las vocaciones científicas entre los niños y escolares, que es complicado. El otro día escuché a un músico en la radio que criticaba que en los colegios el profesor de educación física fuese también el de música. Con la ciencia pasa un poco lo mismo, aunque sé que es difícil tener un profesor de física, otro de química y otro de biología en los primeros niveles del sistema educativo. Otro asunto de la divulgación tiene que 95

C060 Protagonistas (FFF).indd 95

13/11/15 13:06

ver con los medios, que suelen ir a la vertiente aplicada y a veces es peligroso. No puede decirse que porque dos ratones con parálisis hayan conseguido mover la pata en un laboratorio haya una gran esperanza para los tetrapléjicos de todo el mundo. Por otro lado, el 80 por ciento de las noticias de ciencia que se dan en los telediarios tienen que ver con la medicina. Porque es algo que despierta el interés de todo el mundo. Claro, pero a mucha gente que está sufriendo se le da esperanza con cosas que no son reales. Si Nature publica un estudio que dice que posiblemente el zumo de pomelo es anticancerígeno, puede ser efectivamente una investigación muy seria y válida, pero de ahí a que se hagan las pruebas y llegue a fabricarse un fármaco igual pasan veinte años o incluso no llega a producirse. Y noticias de este tipo abren a veces los telediarios. Subrayas una falta de rigor en los medios de comunicación… Uno de los problemas que tenemos los investigadores cuando nos hacen una entrevista es el titular. A veces se elige como titular algo que no es ni lo más importante ni lo más riguroso. Una vez discutí con una periodista que me echaba en cara que fuésemos tan rigurosos porque sostenía que somos así más por nuestros colegas que por el público en general. Venía a decir que como el público no se entera de muchas cosas, no hay que ser tan riguroso. Yo creo que sí. Si no se entera, tienes que bajar el nivel sin renunciar al rigor. También hay cosas que quizá no merezca la pena que sean divulgadas, no porque sean secretas, sino porque es difícil que el gran público las vaya a entender. ¿Hay que seleccionar? Sí. Por ejemplo, no puedes hablar siempre del escarabajo, aunque sea más bonito, porque el CSIC es mucho más, de hecho es mucho más potente en física, química y biología básica que en recursos naturales o alimentación, que son áreas muy concretas. También he dicho que hay cosas que igual no merece la pena divulgar; sin embargo, hay situaciones paradójicas. Por ejemplo, cuando 96

C060 Protagonistas (FFF).indd 96

13/11/15 13:06

se conoció el descubrimiento del bosón de Higgs, que es algo que casi nadie entiende, tuvo un gran apoyo mediático. ¿Te extrañó que se convirtiese en un fenómeno mediático algo que la ma­ yoría de la gente no entiende? Sí, pero sucedió porque hubo gente que trabajó para lanzar eso. Igual que las últimas noticias sobre la expansión del universo han ido en la primera página de todos los periódicos… Lo que se ha descubierto es algo tan indirecto como la espectroscopia. Unos científicos han visto las fluctuaciones de las ondas gravitatorias y nosotros vemos las fluctuaciones de la luz.

Por encima de diferencias políticas o culturales, hay un lenguaje común, y cuanto más básica es la investigación que se hace, más sucede esto.

Diriges TeatrIEM, un grupo de teatro en el que representáis obras con contenido científico. ¿Crees que una actividad artística puede ser un buen vehículo para divulgar la ciencia? Hay dos tipos de teatro científico: uno, que es el más habitual y el que menos me interesa, consiste en representar obras en las que se introducen conceptos científicos que solo va a entender el público con un nivel intelectual alto. A mí me interesa más acercar los científicos al público. ¿Cómo? A través de pinceladas o escenas que muestran que los científicos somos personas normales. Generalmente las encuestas reflejan que la sociedad nos respeta mucho, pero creo que en parte es porque casi nadie conoce a un científico, excepto aquellos que lo tengan en la familia. También aprovecho para introducir contenidos de ciencia pero hasta cierto nivel. Quiero que la gente venga al teatro a divertirse y no a aburrirse. ¿Consideras que en España hay un alejamiento entre la sociedad y los científicos? Claro. España es un país sin tradición científica. Somos poquísimos… Pasa lo mismo que con las disoluciones de moléculas diluidas en agua de las que hablaba al principio. Aquí los científicos somos una disolución muy diluida en la sociedad española.

97

C060 Protagonistas (FFF).indd 97

13/11/15 13:06

Si voy a un congreso, me lo reconocen, si doy una asignatura de doctorado, también, pero si vienen unos chavales de instituto y les explico cómo funciona el laboratorio, no.

Antes decías que es muy importante que el investigador acerque el conoci­ miento científico a la sociedad. Si quieres. ¿Lo consideras algo obligatorio? No se trata de hacerlo obligatorio, sino de dar unos incentivos para que si dedicas tiempo a la cultura científica, esté reconocido en tu currículum. Si voy a un congreso me lo reconocen, si doy una asignatura de doctorado, también, pero si vienen unos chavales de instituto y les explico cómo funciona el laboratorio, no. Y entonces dices: ¿para qué lo voy a hacer? Pero si te lo reconocen, sobre todo la gente más joven puede ir incorporándolo. Y eso me parece bien. ¿Es fácil o difícil compaginar la carrera investigadora con la vida personal? En esto hay mucha leyenda. ¿Cómo lo tiene de difícil un taxista para compaginar el trabajo con su vida personal? ¿Y un portero de noche de un hotel? ¿Y un periodista? Un científico lo tiene tan fácil o tan difícil como quiera ponérselo. Ni más ni menos que otras profesiones. Por otro lado, esta es una de las profesiones más agradecidas. Puedes irte a Nueva Zelanda, Cuba o China y encontrar a alguien que esté investigando lo mismo que tú, es decir, por encima de diferencias políticas o culturales, hay un lenguaje común, y cuanto más básica es la investigación que se hace, más sucede esto. Y eso es muy de agradecer.

98

C060 Protagonistas (FFF).indd 98

13/11/15 13:06

Rafael Huertas

‘La escasa tolerancia a la frustración hace que las consultas se llenen’

D

• Historiador • Instituto de Historia • Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) • Madrid

ice Rafael Huertas que “la figura del loco como alguien peligroso, de quien hay que desconfiar, impregna todo nuestro imaginario social y cultural”. Historiador de la ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Huertas dirige la revista Asclepio y es autor del libro de divulgación La locura. En él propone un recorrido sobre la percepción “de ese individuo que se sale de la norma, que es diferente” a lo largo de la historia, pero también denuncia su estigmatización y derriba tópicos como la identificación de la locura con la maldad o la genialidad. Aquí habla de estas cuestiones y de otras más actuales, como el aumento del consumo de antidepresivos, un fenómeno en el que, además de la crisis, confluyen otras causas. Nuestra escasa tolerancia a la frustración y a la tristeza sería una de las claves.

99

C060 Protagonistas (FFF).indd 99

13/11/15 13:06

En tu libro explicas cómo la percepción de la locura ha ido cambiando según el contexto histórico. ¿Por qué optas por ese enfoque sociocul­ tural? Una de mis líneas de investigación es la historia de la psiquiatría desde una perspectiva social y cultural, y esta obra es la traslación a un lenguaje más asequible de mis trabajos. Probablemente un especialista en trastornos mentales explique la psicosis a través de las rutas metabólicas de los neurotransmisores, pero mi intención era otra: ver cómo ha reaccionado la sociedad a lo largo de la historia respecto a ese individuo que se sale de la norma, que es diferente, que es el otro. Eso ha dejado unos posos que llegan hasta hoy, por eso se reacciona de una determinada manera ante el enfermo mental.

Los trabajos de Rafael Huertas proponen un abordaje de la locura no centrado exclusivamente en la medicalización, sino que incluya elementos filosóficos, sociológicos y culturales. Fotografía: Loles González-Ripoll.

En las primeras páginas afirmas que es muy difícil definir la locura, pre­ cisamente por ser un concepto ligado a la sociedad y la cultura en las que se inscribe. Es un término complicado porque está sujeto a una interpretación sociocultural. Yo quiero transmitir que llamar a alguien loco es algo que siempre ha estigmatizado mucho. Llamemos a las personas que tienen un trastorno mental enfermos. El proceso de medicalización de la locura supuso al principio un intento de humanizar a estos sujetos, pero con el tiempo esa medicalización fue muy limitante y contradictoria. Al considerar enfermo a un sujeto con un problema mental, se le limita su capacidad de tomar decisiones sobre sí mismo. Esto es hoy objeto de debate en la psiquiatría y la psicología. El objetivo de mi libro es incitar al lector a una reflexión sobre ese proceso de estigmatización y sobre la propia condición de los sujetos con estos trastornos. ¿Tendría en ese sentido un componente de denuncia? Sí, al menos de alerta ante esta situación.

100

C060 Protagonistas (FFF).indd 100

13/11/15 13:06

Por ejemplo, en el libro afirmas que es falaz identificar a los enfermos mentales con mayores probabilidades de cometer homicidios u otros actos violentos. Efectivamente. Si se considera el conjunto de los pacientes diagnosticados de una psicosis y el conjunto de las personas que podríamos llamar “normales”, el porcentaje de individuos que cometen un acto antisocial es incluso menor entre los primeros. Ese sería un primer tópico a derribar. Pero también cuestionas la identifi­ cación entre locura y genialidad. A menudo se ha establecido esta relación. Hay grandes artistas que han sufrido crisis psicóticas, pero hacer esa correlación demasiado mecánica y considerar que la locura es creativa, es algo falaz. El individuo que tiene una psicosis, aunque en algún caso pueda ser un gran artista, es alguien que sufre mucho, con una ruptura biográfica importante. Determinadas corrientes de pensamiento han ensalzado la locura describiendo al loco como la persona capaz de librarse de esta sociedad alienante, pero eso —y cualquiera que haya visto pacientes lo sabe— tiene más de estético que de otra cosa.

Uno tiene que gestionar su propia tristeza; si recurre porque está muy triste a los medicamentos o a la consulta psiquiátrica, se produce una contradicción.

Digamos que incluso supone infravalorar el sufrimiento de las personas con trastornos mentales. En cierto modo. Yo creo que no hay que ensalzar la locura, hay que respetar al sujeto, desestigmatizarle y considerarle como un igual; no es necesario defenderse de él y no hay que ejercer violencia sobre él, pero tampoco hay que mitificarle. ¿Es más delgada de lo que creemos la línea que separa la cordura de la locura? Señalas por ejemplo que la gente cuerda también comete locuras y tiene manías. Sí, pero eso lo hago para intentar distinguir un poco la etiqueta coloquial de “loco”. El loco sería el paciente psicótico, porque neuróticos somos todos. Desde una perspectiva psicoanalítica se suele hablar de tres categorías: psicosis, 101

C060 Protagonistas (FFF).indd 101

13/11/15 13:06

Hasta el siglo XIX las técnicas de reclusión y aislamiento de los enfermos mentales eran muy comunes. Fotografía: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

102

C060 Protagonistas (FFF).indd 102

13/11/15 13:06

neurosis y perversión. Quien tiene realmente una ruptura biográfica importante es el psicótico. Alguien con una neurosis obsesiva puede necesitar tratamiento, pero hay grados y todos tenemos un componente neurótico, todos tenemos “manías”. En la perversión sí puede haber un elemento de maldad; el perverso es perfectamente consciente de sus actos. Estas categorías serán muy importantes a la hora de determinar responsa­ bilidades penales sobre quien comete un acto violento. Sí, ahora hay un gran debate en torno a esta cuestión: la responsabilidad del sujeto. Para un psicótico que tiene un cuadro paranoico y que ha cometido un crimen, probablemente lo más terapéutico y lo que él te va a pedir es que le hagas responsable de sus actos, porque si no, le quitas una parte de humanidad. Ahí hay un gran debate y el diagnóstico dependerá mucho de las corrientes psicológicas o psiquiátricas en las que se sitúe el perito que analice el caso.

El loco sería el paciente psicótico, porque neuróticos somos todos. […] Todos tenemos “manías”.

También aludes a la relación que ha habido siempre entre locura y pobreza. Sí, un sujeto con un comportamiento anómalo, que no es admitido por su cultura, lo va a tener más fácil si no es pobre. Ese proceso de estigmatización, de encierro, tendrá consecuencias peores si el individuo carece de recursos económicos. Depende del entorno y del momento histórico, pero en general la gestión familiar de la locura es más fácil si se tiene dinero, propiedades o asistentes que puedan atender al sujeto. En la época actual, ¿dónde se manifiesta esa relación? Por ejemplo, muchos pacientes sin recursos a los que se les dio el alta y abandonaron el psiquiátrico en el marco de procesos de desinstitucionalización mal planificados, y sin el apoyo de políticas sociales, se convirtieron en vagabundos, en sujetos “sin techo”, absolutamente desprotegidos y que vieron agravado su trastorno.

103

C060 Protagonistas (FFF).indd 103

13/11/15 13:06

Es necesario colaborar para superar estigmas y para que la sociedad al menos piense que esas correlaciones entre la locura y la maldad no son tan claras.

A partir del siglo XIX la medicina y el tratamiento a los enfermos mentales se humanizan. Aunque ha habido grandes avances, persisten ciertas caren­ cias. ¿Cuáles son los principales fallos en el tratamiento a estas personas? Hoy la postura mayoritaria de la psiquiatría y la psicología es muy biologicista, medicalizada y organicista. La enfermedad mental se explica por trastornos relacionados con disfunciones cerebrales o problemas de tipo orgánico o químico, y se habla mucho de los neurotransmisores: de la serotonina cerebral, por ejemplo. Incluso considerando la locura una enfermedad, es una enfermedad diferente, diferente a una enfermedad del corazón o del riñón. Ni siquiera es “solo” una enfermedad del cerebro, porque no afecta a un ámbito de tu biología, sino a toda tu vida, a tu manera de estar en el mundo. Todos somos biología y hay que tener en cuenta esa dimensión, pero la biografía del sujeto y cómo le ha afectado es muy importante a la hora de valorar la intervención sobre un paciente y de comprender su trastorno. Más allá del actual contexto de crisis económica, la falta de recursos en el ámbito de la salud mental ha sido un tema recurrente. Eso es así históricamente. Como estos pacientes se salen de la norma establecida, atenderlos se ha considerado una especie de prestación especial. Ahora hay servicios de psiquiatría en los hospitales generales, pero tradicionalmente se ubicaban en instituciones específicas, los manicomios, con fuertes sistemas seguridad. Otro problema es la cronicidad. Aunque hablemos en muchos casos de enfermedades crónicas, un paciente con una psicosis puede en muchos momentos de su vida llevar una vida normal. Sin embargo, tenerlos recluidos en estas instituciones a menudo ha cronificado su enfermedad. Además, las dificultades para incorporarlos al proceso productivo hacen que se tienda a invertir menos en su asistencia. La medicina interna o la cirugía curan al paciente para reintegrarlo en la sociedad; en los enfermos mentales, esto es más difícil, o al menos no tan evidente. Por eso es más fácil recortar en atención psiquiátrica que en cirugía.

104

C060 Protagonistas (FFF).indd 104

13/11/15 13:06

Recientemente El País publicó el artículo “Colgados de los ansiolí­ ticos”. Describía cómo en los últi­ mos años se ha disparado el consu­ mo de estos fármacos sin que hayan crecido igual los diagnósticos de depresión. ¿A qué reflexión nos lle­ va esto? Eso es cierto y nos lleva a varias reflexiones. En este momento los psicofármacos son los medicamentos más consumidos. Esto remite a un modelo de sociedad y un modelo cultural en el que se tolera muy poco la frustración. ¿Y la tristeza? También. Hay un momento del libro en el que digo que no hay nada más histórico que la tristeza. Todo el mundo está triste en algún momento. Hay tristezas que se pueden patologizar, pero…

Rafael Huertas insiste en que la correlación entre locura y maldad, muy presente en la opinión pública, no está tan clara. Fotografía: Life.

Digamos que se está bajando mucho el umbral de tolerancia hacia un esta­ do de ánimo que es normal en la biografía de cualquier persona. Sí, ese umbral de tolerancia hacia la frustración cada vez más bajo hace que las consultas se llenen. Si a alguien se le muere un ser querido, estará hecho polvo y tendrá que elaborar el duelo. Hay duelos patológicos, pero son los menos. Uno tiene que gestionar su propia tristeza; si recurre porque está muy triste a los medicamentos o a la consulta psiquiátrica, se produce una contradicción. En el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM), un sistema de clasificación de enfermedades, existen los llamados códigos-Z: son los pacientes que demandan atención sin tener ninguna patología. Ahí los profesionales están pillados. 105

C060 Protagonistas (FFF).indd 105

13/11/15 13:06

¿Por qué? Es una situación complicada. Alguien te está demandando atención y el profesional tiene que dársela, pero ve que lo que le pasa no requiere atención psiquiátrica. También es cierto que con la crisis, los trastornos mentales se han incrementado, sobre todo la ansiedad, la depresión y los suicidios relacionados con los desahucios. Ese tipo de situaciones crea ansiedad, pero la solución no la pueden tener los psiquiatras, sino las medidas políticas y de protección social que se puedan dar.

Rafael Huertas considera importante que los psiquiatras y psicólogos incorporen elementos de reflexión histórica en su trabajo. Fotografía: Loles González-Ripoll.

En el libro también apuntas a la psiquiatría del mercado como otra causa del aumento del consumo de determinados fármacos. Sí, sí, hay unas políticas de marketing muy importantes. Los laboratorios producen medicamentos y los quieren vender, pero la propaganda sobre lo que ofrecen se plantea a veces de forma muy falaz. Decir que un antidepresivo es la píldora de la felicidad… Algunos autores hablan de la psiquiatría de mercado e incluso de la psiquiatría cosmética, que es muy significativa a la hora de valorar esta situación. Las farmacéuticas tienen mucha responsabilidad en esto.

106

C060 Protagonistas (FFF).indd 106

13/11/15 13:06

Decías que con tu libro pretendes incitar a la reflexión y denunciar la es­ tigmatización de los enfermos mentales. ¿Consideras importante trasladar el conocimiento científico a la sociedad? Me parece esencial. Si la investigación tiene que ver con progreso y bienestar, un mayor acceso al conocimiento por parte de los ciudadanos me parece fundamental, no solo para que sean consumidores pasivos de este conocimiento, sino para que ejerzan una capacidad crítica. Ahora se insiste más en la cultura científica, pero, en general, igual que ha formado parte de la cultura general saber que una catedral es de estilo gótico, en el ámbito de la ciencia, quizá por el uso de un lenguaje más complejo, ha sido necesario un mayor esfuerzo en la divulgación. ¿Te estás refiriendo a nuestra sociedad o hablas en general? No, me refiero a este contexto. Este país tiene un gran bagaje en arte, humanidades y literatura, pero en ciencia ha tenido menos, y quizá eso también haya influido. Creo que en otros países hay una mayor tradición de cultura científica que en el nuestro. ¿Por qué es positivo para la ciudadanía tener una mayor cultura científica? En tu ámbito, por ejemplo, ¿la importancia consistiría en trasladar otra percepción de la locura? Como historiador de la ciencia —y en este caso de la psiquiatría—, me dirijo a dos tipos de interlocutores: puedo hablar a la ciudadanía en general o a los psiquiatras y psicólogos. Por ejemplo, es importante proponer elementos de reflexión histórica en congresos o reuniones de estos profesionales. Por mi experiencia, cuando incorporan esa perspectiva histórica, los resultados son positivos, porque permite “pensar” de otra manera la labor del profesional y su objeto de estudio. Es otra forma de divulgar. Para la ciudadanía en general, creo que es necesario colaborar para superar estigmas y para que la sociedad al menos piense que esas correlaciones entre la locura y la maldad o la peligrosidad no son tan claras y responden a realidades más complejas. 107

C060 Protagonistas (FFF).indd 107

13/11/15 13:06

¿En qué medida deben asumir los investigadores esa labor divulgadora? ¿Se puede compaginar con la investigación? Los científicos deberían tener al menos una parte de su actividad enfocada hacia estos objetivos, pero es una tarea difícil. La divulgación que he hecho siempre me ha costado mucho, creo que lo mejor es una alianza entre profesionales. ¿Abogas por un trabajo conjunto entre investigadores y periodistas? Pienso que ese trabajo conjunto puede dar buenos resultados. A veces oyes o lees noticias en los medios que carecen de rigor, pero por otro lado un científico puede no saber explicar bien el contenido de sus investigaciones más allá de su ámbito de especialización. ¿Es difícil compaginar la carrera investigadora con la familiar o personal? No tiene por qué ser difícil. En mi caso no es muy complicado. Mi compañera es también médica e investigadora, con lo que hay una comprensión recíproca de las tareas o exigencias del otro.

Fotografía: © Stockbyte/Thinstock.

108

C060 Protagonistas (FFF).indd 108

13/11/15 13:06

Manuel de León

‘Debería ser casi obligatorio que los científicos asesorasen a los políticos’

E

• Matemático • Instituto de Ciencias Matemáticas • CSIC-Universidad Autónoma de Madrid-Universidad Carlos III de Madrid-Universidad Complutense de Madrid • Madrid

s el único español que ha accedido al comité ejecutivo de la Unión Matemática Internacional. En él, Manuel de León organiza, junto a diez colegas de distintos países, los congresos que se celebran cada cuatro años y que reúnen a las mentes más brillantes de las matemáticas. Afable y extrovertido, De León no concuerda con la imagen inaccesible y hasta un tanto excéntrica que a veces se atribuye a quienes dedican su tiempo a resolver algoritmos, hacer cálculos aritméticos o solucionar problemas de geometría diferencial. Este científico de los números, que ha dirigido el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), adscrito al CSIC, quiere contar las matemáticas a todo el que esté dispuesto a escuchar. Su libro La geometría del universo es una buena muestra de su faceta de divulgador. En sus páginas explica por qué su disciplina “es una parte consustancial de las humanidades y la cultura”. ¿Dónde estamos? ¿Qué somos? ¿Qué hacemos aquí? Las matemáticas, dice, esconden las claves para responder a estas y otras muchas preguntas.

109

C060 Protagonistas (FFF).indd 109

13/11/15 13:06

Además de su trabajo como investigador en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Manuel de León es autor de varios libros de divulgación. Fotografía proporcionada por el investigador.

En La geometría del universo hablas de la relación que hay entre las ma­ temáticas y la filosofía. A priori, resulta llamativo que una ciencia pura tenga vínculos tan estrechos con una disciplina que utiliza, por ejemplo, la especulación. Las matemáticas, cuando nacieron como ciencia —probablemente sean la ciencia más antigua porque contar es una de las primeras cosas que hacemos— eran filosofía. Los matemáticos y los filósofos eran lo mismo. Por eso las matemáticas, que en griego significan “conocimiento”, van de la mano de la filosofía, te dan el sustrato intelectual del mundo físico que observas y que quieres explicar. Sin ellas eso es imposible. Como decía Galileo, si alguna vez podemos explicar qué es el mundo será con las matemáticas. El universo está escrito en lenguaje matemático y sin las matemáticas viviríamos en un mundo de oscuridad e ignorancia. Para contestar preguntas como “qué somos” o “qué hacemos aquí”, ¿lle­ garon primero las matemáticas y luego la filosofía o no necesariamente? Eso es difícil saberlo, probablemente fue a la vez. Las matemáticas tienen también una parte práctica: los números nacen porque se tiene necesidad de contar. Incluso hay animales, como los cuervos, que saben contar. Es algo consustancial a la inteligencia, algo práctico. Pero también hay que pensar en qué era el mundo hace miles de años. Entonces no había contaminación y mirar el cielo debía de ser una cosa espectacular. Estás aquí, ves lo que hay, te preocupas por comer, por tener una cueva donde cobijarte, por evitar que te coman los

110

C060 Protagonistas (FFF).indd 110

13/11/15 13:06

depredadores… Luego miras hacia arriba y entonces surgen las preguntas. La historia de las matemáticas es paralela a la del desarrollo de la humanidad. Cuentas también en el libro que Platón defendía que los estudios de mate­ máticas y filosofía eran esenciales para cualquier gobernante. El panorama ahora es bien distinto. Ya en la época de Felipe II, en la corte se consideraba de buen tono saber mucho de matemáticas. De hecho, él trajo muchos matemáticos de fuera porque necesitaba formar ingenieros, pilotos náuticos, arquitectos… Las matemáticas te enseñan a razonar. Hoy nos llega tal cantidad de información que la gente no sabe qué le están diciendo. Por ejemplo, sale el informe Pisa o las cifras del paro, pero ¿en qué contexto hay que ubicar los datos? La gente piensa que las matemáticas son solo números, pero en realidad te enseñan a relacionar unas cosas con otras, a descubrir patrones en comportamientos, a cómo tratar la información que recibes… Tener un entrenamiento matemático sirve para trabajar y pensar mejor.

El universo está escrito en lenguaje matemático y sin las matemáticas viviríamos en un mundo de oscuridad e ignorancia.

Por eso la importancia que otorga Platón a las matemáticas y la filosofía choca con la situación actual. Las humanidades, y sobre todo la filosofía, es­­ tán cada vez más arrinconadas. Tampoco las matemáticas están siendo muy bien tratadas. Platón decía que los que saben matemáticas piensan mejor. ¿Qué ocurre ahora? Hay un sentimiento más utilitario de las cosas. Los matemáticos sabemos que nuestra disciplina tiene su parte utilitaria, porque muchas cosas no hubieran sido posibles sin la aplicación de las matemáticas, pero tienen algo más profundo que entronca con las humanidades y la filosofía: el afán de entender el mundo. Las matemáticas son una parte consustancial de las humanidades y la cultura. Hay ciencias como la biología o la física que van cambiando con el tiempo porque aparecen nuevos descubrimientos y las teorías que había desaparecen a favor de otras nuevas. Las matemáticas no cambian: aparecen cosas nuevas, pero las antiguas siguen siendo válidas. 111

C060 Protagonistas (FFF).indd 111

13/11/15 13:06

La hipótesis de Riemann sobre cómo podrían estar distribuidos los números primos es, para Manuel de León, el mayor reto matemático actual. 112 Fotografía: Wikipedia.

C060 Protagonistas (FFF).indd 112

13/11/15 13:06

113

C060 Protagonistas (FFF).indd 113

13/11/15 13:06

Un grupo de estudiantes asiste a una actividad en el Museo Nacional de Ciencias Naturales durante la Semana de Matemáticas en el Planeta Tierra, en 2013. Fotografía: Álvaro Minguito.

Sigamos con tu libro. Precisamente por ese exceso de utilitarismo das un tirón de orejas a los gobernantes de hoy a través de Euclides. Sí, suelo contar dos anécdotas. En una, el rey Tolomeo I pregunta a Euclides si hay algún atajo para aprender y este le responde que “no hay un camino para reyes”, es decir, si quieres aprender algo, te tienes que esforzar. Volvemos a esa idea del valor intrínseco del conocimiento y no porque sea útil para algo. Eso es también la filosofía. En otra ocasión, un alumno pregunta a Euclides si el teorema que le acaba de explicar le va a ser útil para algo y el matemático dice a uno de sus sirvientes: “Dale tres monedas porque le tiene que servir de algo lo que está aprendiendo”. El conocimiento es bueno per se, y eso es algo que hoy en día se ha olvidado. Hoy prima el utilitarismo del conocimiento. Por ejemplo, en ciencia se habla todo el rato de las aplicaciones, de la innovación… Hablas también de la extraordinaria correlación que se da entre las distin­ tas ciencias y de cómo los mayores progresos surgen de su combinación. Sí, en la frontera del conocimiento es donde se producen avances más espectaculares. En medicina, cuando tienes un modelo matemático sobre el crecimiento de un tumor puedes actuar y saber que, si haces algo, tendrás unos resultados. En biología, Jordi Bascompte ha aplicado la teoría matemática de grafos y ha construido la red del sistema ecológico, en la cual se relacionan unas 114

C060 Protagonistas (FFF).indd 114

13/11/15 13:06

especies con otras y él ve el grado de relación que hay entre unas y otras. Así puede afirmar que hay especies cuya eliminación tendría un efecto devastador sobre el ecosistema, mientras que hay otras sin las cuales el ecosistema puede sobrevivir. Todo esto se hace a partir de un modelo matemático que le permite hacer simulaciones. Tus áreas de investigación son la geometría diferencial y la mecánica geométrica. ¿Cómo explicarías al ciudadano de a pie en qué consisten o para qué sirven estos conocimientos? Lo que hago en mecánica geométrica tiene aplicaciones en robótica. Sirve para estudiar sistemas de locomoción de robots móviles o vehículos automáticos submarinos. Son sistemas que tienen unas restricciones cinemáticas. Un ejemplo que se puede ver en la calle es el del snakeboard —un patín articulado que al desplazarse imita el movimiento de una serpiente— o el más habitual del skate —el patín ordinario—. En cuanto a la geometría diferencial, se centra en el estudio de los espacios de dimensiones arbitrarias, lo que se llaman variedades diferenciales. Lo que hacen los físicos teóricos y los diferentes modelos de universo se basa en eso. Gravitación, relatividad, modelo estándar, teoría de cuerdas… Todo viene de ahí.

El conocimiento es bueno per se y eso es algo que hoy en día se ha olvidado. Hoy prima el utilitarismo del conocimiento. Por ejemplo, en ciencia se habla todo el rato de las aplicaciones, de la innovación…

En La geometría del universo abordas también las relaciones, muchas veces conflictivas, entre ciencia y religión. Aludes a las persecuciones que sufrie­ ron Hipatia, Galileo, Copérnico… ¿Persisten hoy tensiones entre ciencia y religión? Quizá en el mundo islámico sí persistan, porque hay países que son verdaderas teocracias, pero en el mundo occidental creo que cualquier cosa que diga el Vaticano es algo que a los científicos no nos preocupa mucho. Pero hay cuestiones como la investigación en células madre… Eso no son cuestiones religiosas sino éticas, y ahí todo el mundo tiene su opinión. Se trata de asuntos muy delicados, que tienen que ver con qué es y qué no es un ser humano. Por parte de la Iglesia hay mucho fundamentalismo porque 115

C060 Protagonistas (FFF).indd 115

13/11/15 13:06

A partir de la teoría de grafos, Jordi Bascompte ha construido la red del sistema ecológico, en la que se ve el grado de relación entre unas especies y otras.

al final no puedes poner puertas al viento. No puedes frenar la clonación porque se va a seguir haciendo, y las alteraciones genéticas también. No se va a poder controlar. Aunque conlleve riesgos. Claro. Todo lo que hagas conlleva riesgos, sobre todo porque ignoras qué es lo que puede provocar. La ciencia se puede usar para producir energía nuclear o para hacer bombas de hidrógeno. Somos nosotros los que usamos las cosas bien o mal. Además de dirigir el ICMAT, eres el primer español que está en el comité ejecutivo de la Unión Matemática Internacional (UMI). Y me parece que el único en mucho tiempo, porque somos solo once personas y son muchos los países con posibilidades. Yo llevo siete años y 2014 es mi último año1. ¿Cada cuánto tiempo os reunís? Los once estamos en contacto permanente a través del correo electrónico. Tenemos también un blog para comunicarnos y un sistema por el que todos los correos que nos enviamos quedan archivados en Berlín, que es donde está actualmente la sede. Tenemos al menos una reunión anual. El próximo año serán dos porque hay congreso, que en esta ocasión será en Seúl. ¿Cuál es el cometido principal de la Unión Matemática Internacional? Es una unión científica y la actividad principal es la organización del congreso cada cuatro años. Hay una asamblea general que recibe las propuestas, una comisión de selección, diferentes comisiones para los distintos premios… También hay una comisión de cooperación y desarrollo, que organiza actividades para los países en vías de desarrollo; otra de historia de las matemáticas; otra de educación 1. Esta entrevista fue realizada en diciembre de 2013, fecha en la que Manuel de León compaginaba la dirección del ICMAT con su participación en el comité ejecutivo de la UMI.

116

C060 Protagonistas (FFF).indd 116

13/11/15 13:06

matemática, que se encarga de promover actividades de difusión de las matemáticas; y otra de comunicación y formación electrónicas, porque nos preocupa mucho que se digitalice toda la información correctamente, que tenga acceso libre todo el mundo… También se ha puesto en marcha la creación de redes regionales. En 2011 se creó una red en la República de Mali y los países vecinos francófonos; el año pasado se impulsó otra en el Caribe, y este año se ha creado una en Camboya. En 2014 es el turno de Tanzania. La idea es aportar un dinero inicial para que se cree la red y que luego esos países se ayuden mutuamente. Además, ahora está empezando a surgir el tema de la divulgación en la Unión. Ya algunas de las conferencias que se dan en los congresos son divulgativas y se hace una sección adicional al programa científico para el gran público. ¿Hasta qué punto consideras importante trasladar el conocimiento cientí­ fico, en este caso matemático, a la sociedad? Es fundamental para lograr dos objetivos: que la gente sepa ciencia y que se conozca lo que estamos haciendo, porque nos paga la sociedad. Creo además que, a pesar de que se diga lo contrario, hay mucho interés por la ciencia. En el ICMAT, cuando organizamos algo la gente participa, tiene curiosidad y ganas de aprender.

Desde la Antigüedad, las matemáticas y la astronomía han evolucionado de la mano. De hecho, sin los desarrollos matemáticos y computacionales más recientes no hubieran sido posibles los últimos avances en la astronomía y astrofísica. Fotografía: © sergeyussr/iStock/Thinstock.

117

C060 Protagonistas (FFF).indd 117

13/11/15 13:06

Un matemático da una charla a estudiantes de secundaria durante la Semana de Matemáticas en el Planeta Tierra, en 2013. Fotografía: Álvaro Minguito.

La ciencia se puede usar para producir energía nuclear o para hacer bombas de hidrógeno. Somos nosotros los que usamos las cosas bien o mal.

¿Cuánto tiempo debe dedicar un científico a la tarea de divulgar? Depende. El problema no es de falta de tiempo para divulgar, sino para gestionar porque no tenemos suficientes gestores. Al final sacas tiempo de donde sea. Es muy difícil decir si el 10 o el 20 por ciento, y hay diferentes etapas en la carrera investigadora. Aquí la divulgación es algo voluntarista, pero eso no es sostenible. En el ICMAT vamos introduciendo a la gente joven (estudiantes de doctorado y postdocs) en esa cultura de divulgar: hacemos talleres, participamos en la Semana de la Ciencia, en La Noche de los Investigadores… Les decimos que esa es una parte más de su trabajo. Creo que se irá notando con el tiempo. ¿Crees que las próximas generaciones de investigadores tendrán más inte­ riorizada la divulgación? Sí. Lo veo con la gente joven del ICMAT. Y lo que hacemos nosotros lo puede hacer cualquiera. ¿Es cierto que la sociedad española acusa un déficit de cultura científica? Sí, por ejemplo las encuestas del BBVA dicen clarísimo que hay un desconocimiento científico. Pero eso no quiere decir que la gente no tenga interés por la

118

C060 Protagonistas (FFF).indd 118

13/11/15 13:06

ciencia. De hecho, en las encuestas del CIS aparecen los científicos como uno de los colectivos más valorados. Pero eso es paradójico. Vuestra profesión está bien valorada y sin embargo la sociedad carece de cultura científica. Claro. Hay un desfase temporal. Esto no es Estados Unidos, Alemania o Francia. En Francia las matemáticas son la primera ciencia del país, constituyen un orgullo nacional. Hay una brecha, hay que andar un camino y poco a poco se irá notando. La ventaja es que ahora, con los nuevos medios que hay para comunicar, todo es mucho más fácil.

Las matemáticas tienen algo más profundo que entronca con las humanidades y la filosofía: el afán de entender el mundo.

¿La divulgación es sobre todo una labor de los investigadores? No, tienen que asumirla también las instituciones. Por ejemplo, en el CISC, el área de Cultura Científica debería potenciarse más, y en las universidades, donde apenas existe aún, también. Se pretende cambiar el país por voluntarismo y por voluntarismo se cambia un poquito, pero no todo. Mira por ejemplo los periódicos. La Vanguardia tenía una sección de ciencia que ya no existe; El País tenía “Futuro” y también ha desaparecido; en El Mundo queda algo… En las televisiones no dan nada de ciencia. Los medios suelen argumentar que ofrecen lo que demanda el público. No, el público ve lo que le des. Cuando en Televisión Española echaban ciclos de cine de Hitchcock, los veía cantidad de gente. Cuando das un producto bueno, la gente lo ve. Las series buenas se ven. La televisión pública intenta competir con la privada y ofrece lo mismo. La tele, que es uno de los grandes medios de comunicación de masas, da pena verla. Y toda esa energía destinada a divulgar las matemáticas, ¿para qué? ¿A qué tipo de sociedad aspiras? Lo digo siempre. Lo que hacemos, aunque no tenga un impacto fuerte, irá calando. Yo quiero que el presidente del Gobierno sepa algo de ciencia, porque es quien va a tomar decisiones. Y de ahí para abajo. El único de nuestros 119

C060 Protagonistas (FFF).indd 119

13/11/15 13:06

Yo quiero que el presidente del Gobierno sepa algo de ciencia, porque es quien va a tomar decisiones. Y de ahí para abajo. El único de nuestros presidentes que tenía formación científica fue Calvo Sotelo.

presidentes de Gobierno que tenía formación científica fue Leopoldo Calvo Sotelo, quien por cierto apreciaba mucho las matemáticas. El resto, mínima. ¿Deberían los científicos asesorar más a la clase política? Debería ser algo casi obligatorio. Aquí también se consulta a expertos a la hora de elaborar algunas legisla­ ciones… Yo he estado en una comisión del Senado para explicar la problemática de la enseñanza de las ciencias en secundaria. Estuvimos casi un año trabajando con los senadores y hay un libro verde que recoge todas las comparecencias. Todos los grupos parlamentarios aprobaron por unanimidad una serie de medidas. Están en un cajón. No se ha hecho nada. ¿Cuál es el mayor reto matemático actual? Los problemas del milenio. Uno ha sido resuelto por Perelman, pero quedan seis por resolver. En uno de ellos, un problema de mecánica de fluidos, está trabajando gente de mi instituto y se han hecho avances importantes. Pero la estrella para cualquier matemático es la hipótesis de Riemann sobre cómo podrían estar distribuidos los números primos. Los demás números se descomponen en factores primos, por lo tanto los primos son los ladrillos con los que se construyen el resto de los números, y no se sabe cómo están distribuidos. Probablemente ese sea el problema más difícil por resolver. Ha habido muchos intentos y nadie lo ha conseguido. ¿Resulta difícil compaginar la vida familiar con la carrera científica? Muy difícil, como sucede con todas las profesiones que son absorbentes. No hay horas suficientes y estás siempre pensando en ello.

120

C060 Protagonistas (FFF).indd 120

13/11/15 13:06

Susana Marcos

‘La curiosidad de encontrar el porqué de las cosas puede enganchar’

A

• Física • Instituto de óptica Daza de Valdés (CSIC) • Madrid

partir de los 45 años, la presbicia —lo que conocemos como “vista cansada”— es un mal del que no se libra casi nadie. Junto a un equipo multidisciplinar, Susana Marcos trabaja en el Instituto de Óptica Daza de Valdés del CSIC en la búsqueda de soluciones a esta y otras patologías visuales. Diseñar lentes cada vez más sofisticadas, que se adapten a las particularidades de cada ojo, es la base de su investigación. El futuro de la óptica pasaría, según explica, por la “customización de las lentes” según las necesidades del paciente, algo así como avanzar hacia los ojos personalizados. En medio de su quehacer científico —también forma parte del consejo directivo de la Sociedad de Óptica Americana—, Marcos busca huecos para divulgar su trabajo. Ella y sus colegas están acostumbrados a atender a los medios, utilizar las redes sociales y publicar papers en acceso abierto. Esta física defiende la presencia mediática de los investigadores para que la sociedad “sepa en qué consiste esta profesión” y qué aporta, pero también incide en el papel que tiene la escuela para despertar la avidez por conocer.

121

C060 Protagonistas (FFF).indd 121

13/11/15 13:06

¿En qué consiste en líneas generales tu trabajo como investigadora? En desarrollar técnicas de diagnóstico en el ojo, en particular técnicas e instrumentación de imagen que sirven para cuantificar mejor el cristalino y la córnea, las lentes del ojo que forman la imagen del mundo exterior sobre la retina. También trabajamos en distintos métodos de corrección de patologías oculares muy extendidas, como la miopía, que afecta al 25 por ciento de la población en países occidentales, o la presbicia.

Susana Marcos trabaja en el Instituto de Óptica del CSIC, en un grupo multidisciplinar integrado por físicos, ópticos, ingenieros, etc. Fotografía: Juan Aballe/Cultura Científica CSIC.

Esto último es lo que llamamos vis­ ta cansada. Sí. La presbicia se produce por la pérdida de capacidad del cristalino de enfocar objetos cercanos o lejanos y se manifiesta a partir de los 45 años. Nos interesa caracterizar al cristalino joven para tomarlo como modelo y desarrollar correcciones. A largo plazo estamos trabajando en una lente acomodativa que, inspirándose en el funcionamiento del cristalino, devuelva al ojo esa capacidad de acomodar. ¿Cómo funciona el cristalino? Es una lente fascinante, tiene unas superficies que son asféricas (difieren de una esfera y eso les otorga una mejor calidad óptica), su índice de refracción no es constante y además, al ser flexible, puede cambiar su forma para enfocar objetos a diferentes distancias. Esta propiedad tan interesante se pierde al envejecer.

122

C060 Protagonistas (FFF).indd 122

13/11/15 13:06

¿Qué ocurre en el cristalino con el envejecimiento? Que se endurece y la cápsula que lo rodea no es capaz de moldearlo para que pueda enfocar. A edades más avanzadas pierde también sus propiedades de transparencia, produciendo lo que se conoce como cataratas. Cuando se operan se reemplaza el cristalino por una lente artificial. En nuestro laboratorio desarrollamos nuevas lentes intraoculares que vayan más allá de devolver la transparencia perdida. Pretendemos que imiten al cristalino y tengan unas propiedades que confieran al ojo una mayor calidad óptica. También trabajamos en lentes multifocales y en lentes acomodativas, que hagan funcionar al ojo como si el cristalino fuera joven. ¿Cuáles son entonces las soluciones que hay hasta ahora y hacia dónde estamos yendo? Podemos diferenciar entre métodos de diagnóstico y métodos de corrección. Respecto a los primeros, hay una enorme necesidad de cuantificación. Con las herramientas de imágenes que estamos desarrollando tratamos de cuantificar el ojo en 3D. Así tendremos un modelo del ojo de cada persona con sus dimensiones y su geometría. Esto es importante para diseñar lentes sofisticadas que sean apropiadas para cada paciente. Aportamos alta resolución de imagen y cuantificación de la geometría, biometría, estructura, morfología e incluso de las propiedades mecánicas de la córnea y el cristalino.

Cualquier corrección que se hace —simplemente llevar unas gafas— te cambia la percepción visual, que es dinámica y se ve muy afectada por los cambios del entorno.

Propiedades que pueden variar en cada paciente… Absolutamente. Estas propiedades varían mucho entre pacientes, y además cambian con el envejecimiento y con las patologías. Estas herramientas de imagen tridimensional son muy importantes para la cirugía de cataratas y de presbicia del futuro. ¿Y en cuanto a los métodos de corrección? Hoy para la corrección de presbicia hay soluciones alternantes, es decir, lentes que te quitas y te pones para ver de cerca, o lentes progresivas, en las que miras por distintas posiciones de la gafa para ver de lejos y de cerca. Son soluciones 123

C060 Protagonistas (FFF).indd 123

13/11/15 13:06

Es importante que los ciudadanos vean que pueden dedicarse a profesiones que no salen todos los días en los medios pero que son interesantes.

que implican llevar gafas, que en ocasiones generan distorsiones que el paciente no tolera, y además distan de la respuesta dinámica del ojo joven. Por otro lado están las soluciones de visión simultánea, que te proyectan sobre la retina dos imágenes a la vez, una enfocada para lejos y otra para cerca, de modo que se reduce la calidad visual. Hay mucho terreno por explorar sobre cómo nos adaptamos a estas correcciones de visión simultánea. En nuestro laboratorio hemos desarrollado simuladores que nos muestran cómo es la visión que producen. Así podemos estudiar distintas configuraciones de esta corrección, ver cuál es la más adecuada para cada paciente y cómo este se adapta neuronalmente a una nueva experiencia visual. Hasta ahora solo hablábamos de la parte física —de la óptica y la proyección de imágenes de la retina—, pero el sistema visual es mucho más. Si proyectas a varias personas exactamente la misma imagen sobre sus retinas, la verán de distinta manera. ¿Quieres decir que esas nuevas herramientas de diagnóstico os permiten ver las diferencias en la percepción de unos y otros? Exactamente. Medimos esa percepción visual distinta en cada persona. Proporcionamos a alguien una experiencia visual durante unos minutos y vemos cómo su percepción cambia. Eso es interesante, porque cualquier corrección que se hace —simplemente llevar unas gafas— te cambia la percepción visual, que es dinámica y se ve muy afectada por cambios en el entorno. Pero aquí hablaríamos ya de otro campo que tendría que ver con… La neurociencia. ¿E incluso con aspectos de la psicología y de la experiencia personal de cada persona, que quizá también influyan en esa percepción visual? Exactamente. Por eso colaboramos con departamentos de neurociencia y psicología… La visión al final es un proceso psicofísico.

124

C060 Protagonistas (FFF).indd 124

13/11/15 13:06

La percepción visual, al ser un proceso con componentes psíquicos y físicos, varía en cada persona. Fotografía: Actividad del IOSA en la Semana de la Ciencia/Juan Aballe/ Cultura Científica CSIC.

Esa forma de trabajar enlaza con la idea de que, a pesar de la elevada especialización de la sociedad actual, el conocimiento no está tan compartimentado como pueda pa­ recer. ¿A menudo tendéis puentes con otras disciplinas? Claro. Nuestro grupo es totalmente multidisciplinar. Yo soy física y hay más personas con esta formación, pero también hay ingenieros mecánicos, ópticos, bioingenieros, ingenieros de telecomunicaciones, electrónicos… Y también especialistas en ciencias visuales y oftalmólogos. ¿Qué nuevas correcciones nos permitirán ver mejor en el futuro? Las lentes acomodativas de las que hablaba al principio, que sustituirían al cristalino. Primero se implantarían en pacientes con cataratas. Si fueran un éxito, habría una franja enorme de la población con edades más tempranas donde podrían ser útiles (en lugar de las gafas). La presbicia no es un problema grave, pero sí afecta a la calidad de vida de la gente en la etapa más productiva de su vida. Estas lentes aprovechan elementos de la acomodación que siguen funcionando a pesar de la edad, como el músculo ciliar, que cuando se retrae, la lente se aplana y entonces ves de lejos, y cuando se estira, la lente queda más moldeada y estás viendo de cerca. Sin embargo, en un cristalino envejecido la cápsula no puede moldear nada porque este se ha hecho rígido. La idea es reemplazarlo por una lente que sea flexible.

Quizá aquí no se ha fomentado desde la infancia una motivación por conocer en general. 125

C060 Protagonistas (FFF).indd 125

13/11/15 13:06

¿La presbicia afecta a todo el mun­ do a partir de cierta edad? Sí, más o menos a partir de los 45 años. El cristalino de un niño pequeño es capaz de acomodar más de 15 dioptrías, cuando tienes 25 años todavía acomodas 6, y cuando llegas a los 45 prácticamente todo el mundo necesita unas gafas para ver de cerca u otro tipo de ayuda.

A partir de los 45 años, el cristalino, la lente que se sitúa destrás del iris, pierde flexibilidad y, con ello, la capacidad de enfocar. Es lo que se conoce como vista cansada (presbicia). Fotografía: Juan Aballe/Cultura Científica CSIC.

¿Tampoco hay nada para prevenir o mitigar ese envejecimiento del cris­ talino? No, ha habido algún intento farmacológico pero no ha dado resultados.  ¿Las técnicas que habéis desarrollado podrían utilizarse en el diagnóstico de otras patologías oculares? Sí, muchas de las técnicas que hemos desarrollado pueden no solo ayudar a entender los mecanismos oculares en la presbicia, sino también en otras patologías como el queratocono, que consiste en una deformación de la córnea. Nuestras técnicas de imagen 3D y las que caracterizan la biomecánica corneal a partir de imagen se pueden aplicar al diagnóstico y mejora de la corrección del queratocono. La córnea es un material biomecánico, así que si le haces una incisión (por ejemplo, para operar cataratas) cambia de forma. Si conocemos estos parámetros biomecánicos que medimos con las nuevas herramientas diagnósticas, podemos predecir cómo va a responder la córnea a una incisión o a un determinado método de corrección. O si un determinado paciente es buen candidato para cirugía refractiva, o cuál va a ser la respuesta corneal a un implante. Así se podrá personalizar ese

126

C060 Protagonistas (FFF).indd 126

13/11/15 13:06

implante o ese tratamiento en función de las propiedades biomecánicas del ojo del paciente. Esa idea de ojos personalizados ¿es algo muy nuevo? Sí. Por ejemplo, ahora se utilizan fórmulas regresivas para elegir la lente intraocular que te van a poner. Se basan en el comportamiento del ojo de cientos de personas, pero no tienen en cuenta muchas de las peculiaridades del paciente en cuestión. Es decir, hay una serie de parámetros que se pueden aplicar al ojo huma­ no en general, pero vosotros os estáis centrando en aquellos aspectos que varían. Ahí estaría el avance. Claro, es un cambio de paradigma. De esas fórmulas regresivas, en las que eliges en función de lo que ocurre en el promedio de la población, a algo totalmente individualizado.

Es bueno que haya investigadores que aparezcan en los medios de comunicación para que la ciudadanía tenga referencias y sepa en qué consiste esta profesión.

¿Se podría decir que el futuro de la óptica está en el avance hacia los ojos personalizados? Sí. Hay que avanzar en las herramientas de caracterización del ojo individual y luego, en la aplicación, hay que optimizar la corrección. O bien se fabrica la lente de forma personalizada, o bien se escoge la óptima para el paciente entre las que hay en el mercado. El otro avance tiene que ver con incorporar el aspecto neuronal de cada paciente, la psicofísica de la que hablaba. Y en medio de toda esta actividad investigadora, ¿hasta qué punto es im­ portante trasladar el conocimiento a la sociedad? Nuestra actividad es muy multidisciplinar y de carácter aplicado, así que hablamos con comunidades distintas: oftalmólogos, ingenieros, comunidades clínicas, psicólogos, fabricantes de instrumentación y correcciones oftálmicas… Por eso tenemos un paso ganado a la hora de transmitir nuestro trabajo de una manera no especializada. Trasladárselo a la sociedad, a grupos de pacientes, al público, no es tan complicado porque ya tenemos camino recorrido. Creemos 127

C060 Protagonistas (FFF).indd 127

13/11/15 13:06

que es importante transmitir que lo que hacemos tiene interés y que a los pacientes les puede llegar en un plazo razonable.

Una de las características del cristalino es que su índice de refracción no es constante. Fotografía: Actividad del IOSA en la Semana de la Ciencia/Juan Aballe/Cultura Científica CSIC.

Vuestra actividad tiene ese componente de aplicación y además busca soluciones que afectan directamente a la calidad de vida, pero ¿qué ocurre con la ciencia básica? ¿Hasta qué punto hay que darla a conocer? Es muy importante. Primero, para que la ciudadanía conozca lo que se hace, porque la mayoría de los proyectos de ciencia básica están financiados por agencias públicas y la gente debe saber qué se está investigando con sus impuestos. Aunque esos trabajos no tengan aplicación inmediata, son importantes como proyección de futuro. También creo que solo la curiosidad de encontrar el porqué de las cosas puede enganchar. Es importante para aumentar los horizontes, fomentar vocaciones científicas y que los ciudadanos vean que pueden dedicarse a profesiones que no salen todos los días en los medios pero que son interesantes. No todos los investigadores otorgan la misma importancia a la divulga­ ción ni tienen las mismas aptitudes para esta actividad. ¿Crees que todos debéis dedicar una parte de vuestro tiempo a esta tarea? Es cierto que al final tienes que escribir proyectos, dedicarte a la formación, a la transferencia tecnológica, a la divulgación… A veces parece que no puedes con todo, pero tampoco tiene por qué llevar mucho tiempo. Se trata de atender a los medios cuando lo demandan; además, nosotros hacemos difusión través de las redes sociales o de blogs y publicamos los papers en open access. Es una vía para que la gente entre a nuestra web y vea lo que hacemos. No requiere demasiada dedicación y te permite abrirte a la sociedad. Contar en pequeñas dosis lo que estás haciendo es algo asequible y no debe descuidarse.

128

C060 Protagonistas (FFF).indd 128

13/11/15 13:06

Los investigadores del Instituto de Óptica del CSIC trabajan en el desarrollo de lentes que imiten al cristalino y confieran al ojo una mayor calidad óptica. Fotografía: Juan Aballe/Cultura Científica CSIC.

Diversas encuestas señalan que la sociedad española tiene un déficit de cultura científica en relación a otros países europeos. ¿Lo percibes así? Creo que no solo es un déficit de cultura científica sino de que haya o no una motivación por conocer en general que quizá aquí no se ha fomentado desde la infancia. Una educación que sea más cuadriculada quizá no fomente que la gente se preocupe por descubrir… Y para incentivar esa curiosidad, ¿quiénes deberían involucrase? Los medios son una plataforma esencial, pero también los educadores son muy importantes. No es lo mismo un profesor que se limita a enseñar la lección del libro que otro que hace un experimento en clase o lleva a sus alumnos a un taller de la Semana de la Ciencia. Con esas iniciativas vas abriendo puertas que sí fomentan esa cultura científica y esa avidez por conocer. También es bueno que haya investigadores que aparezcan en los medios para que la ciudadanía tenga referencias, sepa en qué consiste esta profesión y que aporta más a la sociedad que la de otra gente que sin embargo está constantemente en las revistas.

129

C060 Protagonistas (FFF).indd 129

13/11/15 13:06

Hay que mirar alrededor y preguntarse cómo estaríamos sin la ciencia. Sin duda, la vida sería mucho peor.

¿Qué mensaje transmitirías al ciudadano que desconoce qué significa de­ dicarse a la investigación para despertar su interés por adquirir una míni­ ma cultura científica? Les diría que detrás de todo el bienestar y el progreso hay avances científicos. Cualquier actividad de la vida cotidiana, desde tomar un medicamento hasta encender un aparato electrónico, se explica por diferentes descubrimientos científicos que han acabado en procesos industriales. La semilla es siempre la ciencia. Hay que mirar alrededor y preguntarse cómo estaríamos sin la ciencia. Sin duda, la vida sería mucho peor. Llevas años dedicándote a la investigación, ¿es complicado compaginar la vida personal y familiar con la carrera científica? Al final todas las profesiones requieren una dedicación y un tiempo. En esta es importante que tu propia familia forme parte de ese mundo. Mi marido también es científico, así que lo tengo fácil. Y mi hija, que tiene 9 años, ya dice que quiere ser científica. Es verdad que esta profesión es exigente y tienes que viajar a menudo, pero también te permite conocer mucha gente y para los niños es una ventana al mundo. Si te lo tomas así, se puede compaginar.

130

C060 Protagonistas (FFF).indd 130

13/11/15 13:06

Ana Martínez

‘Aquí no invertimos tanto en investigación porque las familias suplen al Estado’

A

• Química • Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) • Madrid

na Martínez admite que nuestro sistema científico tiene deficiencias, pero su mensaje es positivo: “Mucha investigación española nacida en centros públicos ha logrado posicionarse a nivel mundial”, subraya, y eso “hay que transmitírselo a la sociedad”. A la vez, esta investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) y experta en la enfermedad de alzhéimer reclama menos cortoplacismo en las políticas de I+D y más recursos. Cree que nuestro déficit en cultura científica es proporcional a la escasa inversión en ciencia. Con todo, es optimista. Hace años que investiga para dar con el fármaco que cure o retrase la enfermedad que provoca la pérdida de la memoria a más de un millón de personas en España. Una actividad que compagina con otra, la de divulgar la ciencia a la ciudadanía, faceta que considera inseparable del quehacer científico. Su libro El Alzheimer es un ejemplo de ese afán divulgador.

131

C060 Protagonistas (FFF).indd 131

13/11/15 13:06

Afirmas en tu libro que la enfermedad de alzhéimer afec­ ta al cerebro de los pacientes y al corazón de las familias. ¿Conoce nuestra sociedad la problemática de esta enferme­ dad y su impacto en los familiares de los afectados? ¿Hay apoyos suficientes? Apoyos siempre faltan, pero creo que cada vez es más conocida. Con el envejecimiento paulatino de la población, el número de pacientes está aumentando tanto que ya es una excepción la familia que no tiene algún miembro o allegado afectado. De unos años a esta parte he notado que la gente conoce la palabra alzhéimer. A la situación de que el abuelo tenía demencia senil y perdía facultades cognitivas se le ha puesto un nombre. Pero probablemente hasta que no te toca de cerca no sabes cómo afrontarlo ni los recursos de los que dispones. Siempre digo que si alguien se ve afectado, debe buscar ayuda. Hay asociaciones de pacientes en ciudades y barrios, y a través de ellas puede encontrarse información útil para el día a día.

Ana Martínez centra su investigación en el desarrollo de fármacos que combatan la enfermedad de alzhéimer. Fotografía proporcionada por la investigadora.

En algunas ocasiones será necesario el apoyo psicológico para los fami­­liares. Sí, o bien por parte de terapeutas expertos o bien hablando con alguien que tenga el mismo problema y pueda aconsejar. Cuando estás criando niños pequeños conviene relacionarse con gente que los tenga de la misma edad, porque intercambias recetas que funcionan. Esto es lo mismo. Al fin y al cabo se trata de cuidar a una persona de mucha más edad que tú, que en muchos casos es tu padre o tu madre. De repente, te conviertes en su cuidador y por eso no sabemos cómo afrontarlo. Es muy duro ver que se olvidan de ti, pero igual que a un ciego no le puedes decir que lea un libro, a un paciente de alzhéimer no le puedes preguntar “¿quién soy?” porque no te puede reconocer aunque quiera.

132

C060 Protagonistas (FFF).indd 132

13/11/15 13:06

En el libro reflejas que esta enfermedad tiene un gran impacto social. Sí. Cuando pienso en las ayudas a la familia que tiene nuestro país y lo que se dedica a la investigación, veo que no guarda relación, por ejemplo, con lo invertido en Estados Unidos. Allí hay otro modelo de familia, probablemente más desestructurada que la de tipo mediterráneo, como la nuestra, y cuando llegas a mayor es el Estado el que se ocupa de ti. El Estado ha tenido que crear instituciones para estos pacientes y sabe lo caro que sale, igual por eso se ha destinado más inversión en este tipo de investigación. Quizá aquí no invertimos tanto en investigación porque las familias españolas suplen mucho al Estado. Hemos hecho una ley de dependencia muy débil, a la que no pueden acceder muchas personas, porque la familia española, aunque esté cambiando (yo creo que para mal), de momento sustituye al Estado en momentos de necesidad (en atención a los niños, a los ancianos, a los parados…). Esta es una realidad que hay que hacer salir a la luz pública para que las autoridades vean que es un problema de salud muy grande para la sociedad. El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2013 recomienda a todos los países que se multiplique por tres la inversión para la investigación de esta enfermedad, porque si no somos capaces de aliviar toda la sintomatología que produce, se va a convertir en una pandemia del siglo XXI.

Mucha gente cree que porque su padre o su madre hayan sufrido alzhéimer lo va a padecer también. No tiene por qué.

Se trata además de una enfermedad muy ligada a países desarrollados puesto que, como decías, cada vez más en todas las familias hay algún afectado debido al aumento de la esperanza de vida. Sí, el mayor factor de riesgo para esta patología es cumplir años, y además aumenta de manera exponencial. Según diferentes estadísticas, podemos encontrarnos con una variación que va entre el 0,5 y el 5 por ciento para los mayores de 65 años, pero que se dispara desde el 30 al 60 por ciento en los mayores de 85. En España a principios del siglo XX nuestra esperanza de vida media, según el Instituto Nacional de Estadística, estaba en 40 años. Terminamos el siglo teniendo una esperanza de vida de unos 78 años. Y ahora estamos en los 83.

133

C060 Protagonistas (FFF).indd 133

13/11/15 13:06

Si no somos capaces de aliviar toda la sintomatología que produce [el alzhéimer], se va a convertir en una pandemia del siglo XXI.

Y para las mujeres, que son precisamente las más afectadas por la enferme­ dad de alzhéimer, es mayor. Son las más afectadas y no se ha descubierto nada que vaya asociado al cromosoma X, que es el que nos diferenciaría sexualmente. Tenemos mayor esperanza de vida; por tanto, como hay más mujeres con más años, tienen más posibilidad de tener la enfermedad. No se ha encontrado ninguna otra explicación. ¿Por qué decidiste escribir un libro de divulgación sobre esta enfermedad? ¿Para sacar a la luz esa problemática de la que hablabas? Primero porque veía que a la ciudadanía le vendría bien saber ciertas cosas. Además, al trabajar en este tema tenía que explicárselo no solo a mis colaboradores directos e investigadores, sino que tenía que hablar estrechamente con biólogos, gente de la industria, financieros… Esto exige hablar un idioma común. Me decía: ¿cómo se lo explicaría a mi madre? Pues escribiendo un libro de divulgación y contándolo. Por un lado, quería tratar de contestar a algunas preguntas que se hace todo el mundo y, por otro, también me gustaba hacer ver que pertenezco al CSIC. Con todas las deficiencias que tenga nuestra institución, creo que en ella se está haciendo investigación de calidad, y eso es un mensaje que hay que transmitir a la sociedad: puede que sea poca, pero gran parte de la que se hace es muy buena. Mucha investigación española nacida en centros públicos ha logrado posicionarse a nivel mundial. Señalabas que no se conocen las causas de la enfermedad de alzhéimer, pero sí hablas en el libro de varios factores de riesgo, al margen de la edad. Con esto pasaríamos al tema del envejecimiento saludable. Envejecer es algo que no está de moda. Queremos ser jóvenes eternamente, pero cada día que pasa somos un día más viejos y no pasa nada. Las versiones mejoradas de todos los programas son las más avanzadas; nos tenemos que ir mejorando y ver eso no como una pérdida sino como una ganancia. Ahora bien, debemos conocer

134

C060 Protagonistas (FFF).indd 134

13/11/15 13:06

cómo es el envejecimiento. Y podemos combatir en alguna medida el alzhéimer envejeciendo saludablemente, mientras no conozcamos otras causas. Durante nuestra vida, el cerebro está sometido a factores de riesgo y a factores protectores. Si somos capaces de identificar los primeros, podremos eliminar alguno. Si además aumentamos los factores protectores, incrementaremos lo que se llama la reserva cognitiva, de modo que si se produce un cortocircuito neuronal y poseemos una reserva cognitiva amplia, tendremos creados otros circuitos neuronales que ocuparán su lugar, y paliaremos o retrasaremos la aparición de los síntomas. Se sabe, por ejemplo, que el estrés oxidativo —el número de radicales libres que tenemos en el organismo— va en detrimento de la supervivencia celular. Por tanto, los factores antioxidantes, como las vitaminas E, C y D, pueden ser neuroprotectores. ¿De qué alimentos estamos hablando? Legumbres, cítricos, tomates, kiwis… Además, para que funcione la neurona tenemos ciertos neurotransmisores que tienen aminoácidos como el triptófano, que podemos encontrar en el chocolate. También los frutos secos son buenos.

Hay compañeros que piensan que cuando hablan durante una hora y el de enfrente no se ha enterado de nada, es que han dicho cosas muy interesantes. A mí me gusta que la gente con la que hable entienda lo que quiero transmitir.

Otro dato que puede sorprender, porque se tiende a pensar lo contrario, es que no hay evidencias de que pese el factor genético, tal y como explicas en tu libro. Evidencias hay en solo un 5 por ciento de los casos. Realmente en el alzhéimer hablamos de un 95 por ciento esporádico y un 5 por ciento hereditario, que es muy poco. Mucha gente cree que porque su padre o su madre hayan sufrido alzhéimer lo va a padecer también. No tiene por qué. Ahora se lee mucho que ya se puede diagnosticar si vas a padecer esta enfermedad, pero no sé si esto tiene mucha utilidad si no tenemos un fármaco eficaz y además el estrés lo puede acelerar.

135

C060 Protagonistas (FFF).indd 135

13/11/15 13:06

O sea que el hecho de vivir con miedo a heredar el alzhéimer po­ dría repercutir negativamente… Obviamente. Hay que envejecer saludablemente y esto significa no solamente una buena alimentación sino también, para aumentar la reserva cognitiva, relacionarse socialmente, tener un carácter optimista, paz espiritual y también realizar ejercicio suave y moderado. Además hay que estimular el cerebro intelectualmente, con la lectura, haciendo crucigramas, sudokus… Esas actividades son muy buenas para aumentar la reserva cognitiva.

El envejecimiento saludable, que pasa por la realización de actividades que aumenten nuestra reserva cognitiva, puede ayudar a prevenir la enfermedad de alzhéimer. Fotografía: Jeffrey Smith.

¿Eres optimista respecto a las po­ sibilidades de encontrar el fárma­ co que cure esta enfermedad? Ha habido muchos avances, pero parecen insuficientes porque lo que la sociedad y los pacientes desean es tener ya, en la farmacia, algo que realmente cure o frene la enfermedad. Creo que hay que conocer la historia. Esta enfermedad se empieza a investigar a partir de la década de los ochenta y pasan unos quince años antes de que llegue el primer fármaco al mercado. Los primeros llegan en 1983 a Estados Unidos y en 1996 a España basados en las primeras hipótesis de trabajo. Después entran en estudios clínicos varias generaciones de fármacos, pero desde 2002 a nivel mundial no se ha producido ningún avance terapéutico. Se ha investigado en rutas moleculares y en lo que se ha llamado la hipótesis amiloide o la hipótesis tau, y no deberíamos perder la esperanza de encontrar un nuevo fármaco, sino que deberíamos reinterpretar los resultados obtenidos y ver

136

C060 Protagonistas (FFF).indd 136

13/11/15 13:06

por qué hemos fallado hasta ahora (¿diseños de ensayos clínicos deficientes?, ¿reclutamiento tardío de pacientes?...). Soy optimista porque creo que hemos aprendido una realidad: las enfermedades complejas como el alzhéimer no tienen una solución sencilla; hace falta la colaboración de muchos grupos de investigación para desarrollar terapias multifuncionales o combinaciones de fármacos con diferentes mecanismos de acción. Dentro de tu carrera investigadora, ¿qué importancia otorgas a la divul­ gación de la ciencia? No la puedo separar de mi trabajo. Yo soy investigadora, y como tal tengo la necesidad y la obligación de poner mis conocimientos al servicio de la sociedad. Entiendo que la sociedad es muy amplia; no solamente la tengo que reducir a mis compañeros investigadores y publicar un buen paper en una revista de alto impacto, que también, sino que la sociedad también la forman la gente joven, que es el futuro; los pacientes, con los que nos tenemos que comunicar y averiguar sus necesidades; y los políticos y financieros, porque sin su apoyo e inversión no podríamos hacer nada.

No hay políticas estables de investigación y la inversión se hace a trompicones; hay personal muy cualificado que se queda a medio camino sin financiación.

Entonces defiendes que cualquier científico debe ser también divul­­ gador. Sí. Y sé que esto no está muy bien aceptado por todos mis compañeros investigadores, pero yo pienso que cuando eres capaz de explicar lo más difícil de una manera fácil, no es que seas simple ni superficial, sino que has llegado a una capacidad de conocimiento tal que puedes transmitírselo a todos. Hay compañeros que piensan que cuando hablan durante una hora y el de enfrente no se ha enterado de nada, es que han dicho cosas muy interesantes. A mí me gusta que la gente con la que hable, en cualquier foro, entienda lo que le quiero transmitir, e intento modular mi discurso para ello.

137

C060 Protagonistas (FFF).indd 137

13/11/15 13:06

Lo que más ha contribuido al aumento de la esperanza de vida ha sido el descubrimiento de la penicilina. La investigación básica es importantísima para prolongar la vida y que vivamos con calidad.

¿Consideras que está suficientemente valorada en España la actividad de divulgar la ciencia? No. No solamente no está valorada sino que muchas veces está denostada. Puede ser un punto negativo para ti. ¿Por quién está denostada? ¿Por parte de la comunidad científica o tam­ bién por otros agentes sociales? Sí, por parte de la comunidad científica. Yo, como evaluadora de proyectos científicos de alto nivel, los puntúo mucho mejor cuando soy capaz de entenderlos, me hablen de lo que me hablen. Se nos está pidiendo un esfuerzo a los científicos para que seamos claros, precisos y sepamos definir bien nuestro trabajo. Al hablar de las relaciones entre ciencia y sociedad, las encuestas seña­ lan que los españoles valoran positivamente a los científicos pero nues­ tro nivel de cultura en ciencia es inferior al de otros países. ¿Cómo interpretas este panorama? Entiendo que será proporcional a la inversión que se hace en investigación. También hay menos investigadores que en otras sociedades donde la investigación desde el punto de vista político está mucho más considerada y tiene una inversión mayor. Ya no solo es una percepción de la sociedad sino también política. Yo diría que una parte de nuestros dirigentes son sensibles, pero realmente estamos haciendo muchísimo gasto en otras cosas que no son investigación, cuando nuestro futuro pasa por fortalecerla. Creo que la falta de cultura es proporcional a la falta de inversión y apuesta real por la investigación. ¿Así que para superar esa situación y conseguir un mayor nivel cultural en materia científica habría que aumentar la inversión? Sí, y debería ser algo constante, un pacto de Estado. La investigación no es un proyecto cortoplacista y muchas veces, debido precisamente a los sistemas políticos de nuestras sociedades, nos encontramos con proyectos totalmente

138

C060 Protagonistas (FFF).indd 138

13/11/15 13:06

cortoplacistas. No puede ser que cada cuatro años estemos cambiando de estrategia porque eso marea, altera, cansa y desmotiva a los propios investigadores. Tienen que ser proyectos a largo plazo, consensuados, y debe haber una política estable. Yo mi vida la he dedicado a la investigación y estoy orgullosa de ello, pero siempre me he sentido como un objeto de adorno. No hay una política estable en las políticas de investigación y por tanto la inversión que se hace es a trompicones, y hay personal muy cualificado que se queda a medio camino sin financiación y después tiene que reubicarse. Si ahora quieres un resultado de una investigación, tienes que haber invertido durante los diez años anteriores. ¿Cómo explicarías a un ciudadano ajeno al mundo de la ciencia la im­ portancia del conocimiento científico? En el desarrollo científico y tecnológico se basa el progreso de las sociedades. En el siglo pasado, el avance fue espectacular: pudimos averiguar desde partículas pequeñísimas que conforman la materia hasta llegar a la Luna y hacer observaciones de los astros más lejanos. Las nuevas tecnologías nos han cambiado la vida a todos: las máquinas frigoríficas, los lavaplatos, los ordenadores… Y respecto a la ciencia, lo que más ha contribuido al aumento de la esperanza de vida ha sido el descubrimiento de la penicilina a mitad del siglo XX por Fleming. Por tanto, la investigación básica en ciencias de la salud y en nuevos fármacos es importantísima para que nuestra vida se prolongue y vivamos con calidad.

En nuestro modelo de Estado de bienestar, la familia asume en gran medida los cuidados de los mayores afectados por la enfermedad de alzhéimer. Fotografía: Ted Van Pelt.

139

C060 Protagonistas (FFF).indd 139

13/11/15 13:06

Neuronas con placas amiloides, presentes en las afectadas por la enfermedad de alzhéimer. Fotografía: © 7activestudio/iStock/Thinstock.

140

C060 Protagonistas (FFF).indd 140

13/11/15 13:06

¿Es fácil o difícil compaginar la vida familiar con la carrera científica? Creo en la familia antes que en la ciencia y en mi profesión. Vivo para mi familia; mi trabajo, por muy científico y de muy alto nivel que sea, se tiene que acoplar a ella. Tengo siete hijos e intento cada día que mi familia no se vea resentida por mi profesión. Por suerte hago un trabajo que me fascina y me estabiliza también a nivel familiar. Eso no quiere decir que no haya problemas en el trabajo que te los lleves a casa y viceversa, pero hay que intentar ponerle límites. También creo que quien no tiene una vida familiar estable, difícilmente puede ser un profesional estable, en esta profesión o en cualquiera.

Creo que la falta de cultura es proporcional a la falta de inversión y apuesta real por la investigación.

141

C060 Protagonistas (FFF).indd 141

13/11/15 13:06

C060 Protagonistas (FFF).indd 142

13/11/15 13:06

Luis Martínez Otero

‘Las estrategias de los magos son una ventaja para conocer el cerebro’

¿P • Neurobiólogo • Instituto de Neurociencias de Alicante • CSIC-Universidad Miguel Hernández de Elche • Alicante

or qué ante una misma imagen dos personas interpretan cosas distintas? La respuesta no es sencilla. Para ello habría que comprender cómo construye el cerebro la percepción visual del mundo. Esta es la tarea de Luis Martínez Otero, que trata de descifrar esos mecanismos cerebrales por medios un tanto atípicos. A través de trucos de magia, cuadros e ilusiones visuales, este científico del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH)1 avanza en el conocimiento del órgano en el que reside la inteligencia. De vez en cuando, cambia “el traje de investigador” por el de divulgador y enseña sus experimentos al público. Pero reconoce abiertamente que su divulgación es utilitarista: “Cuando explico los resultados de mi trabajo, los entiendo mucho mejor y me convierto en un científico más fuerte”.

1. El Instituto de Neurociencias de Alicante es un centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 143

C060 Protagonistas (FFF).indd 143

13/11/15 13:06

¿Qué hacéis en el Laboratorio de Neurociencias Visuales que diri­ ges? Básicamente investigar cómo funciona el cerebro. Somos capaces de realizar tareas que son complicadísimas para un ordenador, como reconocer visualmente una cara o entender el lenguaje, y, sin embargo, nuestro cerebro falla al hacer operaciones como multiplicar 8.245 por 324, algo que la calculadora más primitiva realizaría en una fracción de segundo. El cerebro opera de una manera que aún no conocemos bien. Nosotros investigamos cómo vemos, cuáles son los mecanismos cerebrales de la visión. Luis Martínez Otero utiliza los experimentos de control de atención que realizan los magos para investigar algunos mecanismos cerebrales. Fotografía proporcionada por el investigador.

Perteneces a la Neural Correlate Society, que promueve el uso de obras de arte e ilusiones visuales en el estudio del cerebro. ¿En qué se fundamenta esta propuesta? Las ilusiones visuales nos enseñan momentos en los que los mecanismos cerebrales de la visión fallan y nos dan una solución para lo que estamos viendo que es contraria a la de la realidad física. Las utilizamos para tratar de descifrar cuándo falla el cerebro y por qué ante una imagen determinada interpreta algo que no es correcto. A medida que avanzamos, diseñamos nuevas ilusiones visuales basadas en ese conocimiento nuevo.

144

C060 Protagonistas (FFF).indd 144

13/11/15 13:06

Y tratáis de anticipar la respuesta del cerebro ante esas nuevas ilusiones visuales… Exactamente. También utilizamos obras de arte, sobre todo la pintura, que es una representación en dos dimensiones de una realidad que es significativa para el pintor. Nuestro cerebro no tiene acceso a información en tres dimensiones. Solo recibe información visual en dos dimensiones a través de las células de la retina, que forman una especie de papel o lienzo fotográfico en la parte de atrás del ojo. La tercera dimensión es siempre una inferencia, un constructo cerebral. Al estudiar las reglas y la lógica de representación que utilizan los pintores, intentamos descubrir los mecanismos que usa el cerebro para interpretar sus cuadros. En ese sentido, la historia de la pintura sería una especie de cuaderno de laboratorio de unos 70.000 años —si consideramos también el arte rupestre— que puedes ir leyendo. Cada cuadro es para mí un experimento.

Hay ilusiones visuales que solo se ven en algunas culturas. Eso enseña que muchas veces es la experiencia la que da forma a la manera en la que entiendes el mundo.

Pero en el arte ha cambiado mucho la manera de representar esa tercera dimensión de la realidad. Por ejemplo, el tipo de perspectiva que se consi­ guió en el Renacimiento es diferente a la de otras épocas. Sí. La perspectiva evolucionó muchísimo a partir de Leonardo y del Renacimiento. Hubo cambios con la introducción del claroscuro y de la perspectiva aérea, que intentaba representar cómo la atmósfera puede filtrar la luz. Con esto te das cuenta de que el arte y la ciencia han ido de la mano durante muchísimo más tiempo del que creemos. La gran separación entre estas disciplinas no sucede hasta el siglo XX. ¿Por qué? Debido a una sobreespecialización. Hoy sería difícil encontrar al hombre renacentista típico. Ha avanzado tanto el conocimiento en los distintos campos que no se puede ser especialista en todos. Por ejemplo, es difícil estar al día de los avances que se producen en biología, un campo afín a la neurociencia. Hay científicos sobreespecializados, como yo, que tienen un desconocimiento considerable de otras áreas de conocimiento biológico, como la taxonomía de plantas, por poner un ejemplo. 145

C060 Protagonistas (FFF).indd 145

13/11/15 13:06

Los magos llevan 4.000 años realizando experimentos de control de la atención y de la memoria. Su conocimiento sobre cómo funciona el cerebro es intuitivo pero muy exhaustivo.

Pero a la vez tiendes puentes entre la ciencia y el arte. Sí, pero de una manera muy utilitarista. Utilizo el arte como herramienta. No me considero un conocedor del arte, aunque sí soy aficionado y tal vez por eso me resultó más fácil introducirlo en mi trabajo. Pero también utilizo la magia y de este ámbito lo desconocía prácticamente todo. Los magos llevan unos 4.000 años realizando experimentos de control de la atención y de la memoria, que son fundamentales para la comprensión de la imagen visual, así que es más una necesidad que una afición. Suena un tanto atípico juntar ciencia y magia, que aparentemente son antagónicas. ¿Qué experimentos lleváis a cabo? Claro que es atípico, pero es completamente lógico. La magia es también un campo muy académico. Hay escuelas de magos y de pensamiento de magia; yo diría que la más importante a nivel mundial es la de Madrid, que surgió con Ascanio y Tamariz, porque ha intentado adoptar un lenguaje común. Cuando los neurocientíficos nos acercamos a este lenguaje, vemos que es fácilmente traducible al de la investigación cerebral. Volvamos a tu terreno… Sí, decía que los magos llevan mucho más tiempo que nosotros haciendo experimentos de control de la atención, de la memoria a corto plazo y de la visión, es decir, de lo que el público ve o no ve en cada momento. Además, sus juegos, trucos y manipulaciones funcionan en un cien por cien de los casos. Por eso utilizar sus estrategias es una gran ventaja para profundizar en el conocimiento del cerebro. Tenemos amigos magos que nos dejan grabarlos haciendo trucos para adaptarlos luego para su uso en el laboratorio. ¿Puedes poner algún ejemplo de esa colaboración? Hay una estrategia en magia que se denomina forzajes… No sé cuánto puedo contar de esto [risas]. Se refiere a las situaciones en las que un mago fuerza una carta o un número en una rutina de adivinación. Nosotros hemos estudiado por qué la gente no percibe esa situación forzada y ya hemos publicado un artículo. Basándonos en estrategias y trucos de magia clásicos, vamos a publicar

146

C060 Protagonistas (FFF).indd 146

13/11/15 13:06

Luis Martínez Otero estudia la lógica de representación que utilizan los pintores para entender los mecanismos que usa el cerebro en la percepción de la tercera dimensión. Fotografía: Wikipedia.

C060 Protagonistas (FFF).indd 147

147

13/11/15 13:06

El afán divulgativo también es utilitarista. Cuando explico los resultados de mi trabajo a la gente, los entiendo mucho mejor y me convierto en un científico más fuerte.

otro sobre las distintas fases de la memoria a corto plazo, sobre cuántas cosas somos capaces de recordar cuando echamos un vistazo rápido a una escena. Los magos saben cuándo tienen que interferir en el proceso mental y durante cuánto tiempo. Su conocimiento es implícito e intuitivo, pero muy exhaustivo sobre cómo funciona el cerebro de la audiencia y cómo va a responder ante sus trucos. En alguna de tus conferencias explicas que el cerebro, para procesar lo que ve, a menudo utiliza atajos y va completando huecos con información de experiencias previas. Hacer esto bien, es decir, descubrir información que solo existe de forma implícita, ¿en qué medida es importante para la supervivencia? Nuestro cerebro es muy lento y muy costoso metabólicamente. Procesar mucha información requiere un aporte de energía tremendo y muchísimo tiempo. Si esperásemos a poder analizar toda la información presente en una escena para decidir cuál va a ser nuestra siguiente actuación, no habríamos sobrevivido; cualquier depredador nos habría comido. Pero si utilizamos muy poquita información de la que hay en una escena y después usamos nuestra memoria y experiencia previa para rellenar lo que falta, normalmente daremos con la actuación correcta más rápidamente y así podremos sobrevivir. Esa capacidad nos da una ventaja adaptativa. Pero en función de las características de cada individuo y de sus experien­ cias previas, habrá maneras muy distintas de “rellenar” esos huecos… Exactamente. Cuando ofreces un estímulo en el que das las claves mínimas para comprender algo —por ejemplo, un dibujo muy esquemático— y preguntas a diferentes personas qué ven, la variabilidad de respuestas es sorprendente. Ven cosas muy distintas, que tienen que ver con su acervo cultural, su pasado, su experiencia… Por eso hay ilusiones visuales que solo se ven en algunas culturas. Eso te enseña que muchas veces es la experiencia la que da forma a la manera en la que entiendes el mundo.

148

C060 Protagonistas (FFF).indd 148

13/11/15 13:06

La ilusión visual de Müller-Lyer fue descubierta en 1989. Fotografía: Wikipedia.

¿A qué ilusiones visuales te refieres? Por ejemplo, hay una ilusión, la de Müller-Lyer —basada en unos terminales en forma de esquina—2, que la etnia san del desierto del Kalahari no percibe tanto como los occidentales. Estos individuos viven en un mundo que es básicamente circular (en el trazado de sus poblados y en su arquitectura predominan las formas circulares) y por eso no “caen” en ella, mientras que nosotros sí. También habéis realizado algún experimento gastronómico. Uno de ellos consiste en echar colorante en vino blanco y com­ probar cómo la gente al degustarlo cree que se trata de vino tinto. La visión condiciona de manera muy fuerte nuestra experiencia porque somos animales básicamente visuales. Si tenemos que fiarnos de algo, normalmente recurrimos a la vista. En este experimento han caído incluso sumilleres. Cuando les muestras el vino para que lo describan, van a acotar su respuesta a los descriptores de un vino tinto. Te van a hablar de frutos rojos y otras cosas que no utilizarían si ese vino se lo presentases con su color original. Eso significa que la visión está sesgando totalmente la respuesta. Ellos creen que utilizan únicamente su olfato y gusto sobredesarrollados y no es así.

2. Ilusión óptica en la que dos o más líneas de igual tamaño terminadas en punta de flecha parecen más grandes o más pequeñas dependiendo de si las puntas de flecha apuntan hacia adentro o hacia afuera.

En España parece que decir “yo es que soy de letras” sirve como disculpa para todo. Es como si yo dijera que no sé quién es Cervantes porque soy de ciencias. 149

C060 Protagonistas (FFF).indd 149

13/11/15 13:06

Al margen de su sentido utilitaris­ ta, ¿tienen también un afán divul­ gativo estas actividades? Sí, pero el afán divulgativo también es utilitarista. Me he dado cuenta de que cuando explico los resultados de mi trabajo a la gente, los entiendo mucho mejor, aclaro mis ideas para futuros experimentos y me convierto en un científico más fuerte. Por otro lado, y tampoco es altruista, creo sinceramente que la sociedad tiene que saber qué hacemos para que siga apostando por nosotros. Vivimos de los proyectos de investigación que la sociedad nos da y necesitamos convencerla de que no se puede vivir sin la ciencia para garantizar nuestra propia subsistencia. Esquema de la anatomía del ojo humano. Fotografía: © selvanegra/iStock/Thinstock.

¿Es fácil compaginar la investigación con la divulgación? Es como si tuvieras dos trajes: el de científico y el de divulgador. Yo me pongo el traje de científico mucho más a menudo. Como en todo, llega un momento en que tienes que tomar una decisión porque la divulgación puede convertirse en un trabajo a tiempo completo. De momento, me encuentro más a gusto en el laboratorio. ¿Crees que la divulgación está suficientemente valorada en España? En absoluto. De hecho me he encontrado comentarios jocosos sobre las cosas que hago en divulgación.

150

C060 Protagonistas (FFF).indd 150

13/11/15 13:06

¿Y crees que ha habido una evolución positiva, es decir, se divulga cada vez más y se valora más esta actividad o percibes un estancamiento? Me da la sensación de que ha ido a mejor, aunque solo sea porque a peor no podía ir. Creo que el trabajo de gente como Carlos Duarte, un investigador del CSIC de primera línea que también tiene una vertiente divulgadora, es muy importante para consolidar el prestigio de la divulgación entre los científicos. Hasta hace muy poco era una relación tan mal avenida que parecía que si alguien hacía algo de divulgación no era buen científico. Eso ha cambiado, pero queda camino por recorrer.

Realmente casi nadie aprecia a los científicos. Sería la primera figura de la que se prescindiría en el caso de tener que recortar dinero de algún sitio.

Algunas encuestas señalan que, en comparación con otras sociedades de nuestro entorno, la española tiene menos cultura científica. ¿Tienes esa percepción? Yo he vivido en Estados Unidos y creo que esa sociedad está dividida en dos grupos claramente diferenciados: uno que es analfabeto funcional en cuestión de ciencia y otro que está mucho mejor preparado científicamente que la media española. Aquí quizá no estén tan marcados esos dos grupos, pero el que es más científicamente competente no llega al nivel de su equivalente en Estados Unidos. Allí también he encontrado un interés genuino por la ciencia entre la gente de humanidades. En España parece que decir “yo es que soy de letras” sirve como disculpa para todo. Es como si yo dijera que no sé quién es Cervantes porque soy de ciencias. ¿Crees que aquí la figura del científico está más alejada de la ciudadanía que en otras sociedades? Sí. Tal vez en Estados Unidos la figura del científico es más habitual. En España se ha hecho tan poca ciencia históricamente que el científico era una rara avis, una cosa extraña. Nadie conocía a un científico en su entorno personal.

151

C060 Protagonistas (FFF).indd 151

13/11/15 13:06

Cuando delegas la toma de decisiones en una elite informada, [la ciudadanía] ha perdido una gran batalla de su capacidad de control y autonomía. La democracia se resiente de forma clarísima.

Paradójicamente, los científicos salen bien valorados por la sociedad en las encuestas. Eso es como lo de los documentales de La 2… Simplemente es la respuesta correcta, pero realmente casi nadie aprecia a los científicos. Sería la primera figura de la que se prescindiría en el caso de tener que recortar dinero de algún sitio. ¿Qué se puede decir malo de un científico? Nada, por eso sale bien valorado. Pero en la calle la gente no se plantea que esté mal recortar en ciencia, como sí sucede con la educación o la sanidad. Si pudieras explicar a un ciudadano cualquiera por qué le puede resultar beneficioso saber más de ciencia, ¿qué le dirías? En el mundo en que vivimos todas las decisiones que tomemos, desde qué hacer con los alimentos transgénicos hasta la utilización o no de la energía nuclear, van a requerir una ciudadanía informada. Cuando delegas la toma de decisiones en una elite informada, que es básicamente lo que sucede ahora porque la mayoría del pueblo no se entera de lo que significan las cosas sobre las que se legisla, has perdido una gran batalla de tu capacidad de control y de autonomía. La democracia se resiente de forma clarísima. ¿Resulta complicado compaginar la carrera científica con la vida familiar? Depende de la generosidad de tu pareja. Se hace duro cuando tienes hijos porque a veces pasas días sin verlos, así que solo es posible si tienes una pareja generosa.

152

C060 Protagonistas (FFF).indd 152

13/11/15 13:06

Ángela Nieto

‘Mi reto es descubrir por qué una célula se transforma en cancerosa’

¿C

• Bióloga del desarrollo • Instituto de Neurociencias de Alicante • CSIC-Universidad Miguel Hernández de Elche • Alicante

ómo a partir de una sola célula puede llegar a formarse un ser humano? Este sigue siendo uno de los grandes misterios de la ciencia. A desentrañarlo dedica buena parte de sus energías Ángela Nieto, investigadora en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Las largas jornadas en el laboratorio le llevaron a des­­ cubrir, hace ya más de 20 años, unos genes que tienen un papel esencial en este proceso. Al activarse durante la formación del embrión, los llamados genes Snail permiten “viajar” a millones células que irán formando los tejidos y órganos del futuro individuo. Pero, en algunas ocasiones, estos genes vuelven a activarse cuando la persona ya es adulta, ocasionando diferentes patologías y posibilitando, por ejemplo, la expansión de las células cancerígenas. Nieto y su equipo buscan las claves para detener este proceso. Su trabajo se sitúa en la ciencia básica, sin la cual “el conocimiento no existiría para aplicarse”, subraya. Convencida de que se puede y se debe compaginar la investigación con la divulgación, esta científica echa en falta más periodistas especializados en ciencia. “Queremos que haya tanto periodistas que sean un poco científicos como científicos que se hagan periodistas”, resume. 153

C060 Protagonistas (FFF).indd 153

13/11/15 13:06

Hace ya más de 20 años que Ángela Nieto identificó los genes Snail, responsables de la migración de las células. Fotografía proporcionada por la investigadora.

Eres bióloga del desarrollo, ¿en qué consiste exactamente tu trabajo? Uno de los misterios en biología es cómo, de una sola célula, el cigoto —la unión de los gametos masculino y femenino—, se puede formar un individuo completo, un ser humano o de otra especie. Eso es todavía un gran misterio. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX ha habido grandes avances en la biología del desarrollo, que estudia los mecanismos por los cuales se genera un individuo. Una faceta muy importante es la morfogénesis: cómo las células de los embriones van a ir formando los distintos órganos. En muchos casos, estos se forman en el lugar donde nacen sus células, pero a veces las células viajan porque su misión está en otra parte del cuerpo. Es lo que llamamos migración. Nosotros llevamos más de 20 años trabajando en identificar los mecanismos que dotan a las células de esa capacidad de movimiento. Son las “células viajeras” de las que hablas en algunas de tus charlas. Sí, las llamamos así en términos de divulgación porque lo que hacen fundamentalmente es un viaje. La pregunta es: ¿qué procesos ponen en marcha a estas células viajeras? También es interesante encontrar los mecanismos que dicen a las células viajeras dónde y cuándo tienen que detenerse y terminar su viaje. Por eso nuestro grupo de investigación se llama Movimientos Celulares en fisiología y en patología. En fisiología, porque intentamos averiguar los mecanismos por los que el embrión genera las distintas estructuras de tejidos y órganos…

154

C060 Protagonistas (FFF).indd 154

13/11/15 13:06

Que permiten pasar progresivamente de una célula a un individuo com­ pleto. Exactamente. Estudiamos la transformación del cigoto en un individuo adulto. Nos dedicamos más a la parte del desarrollo embrionario, que es cuando se generan los órganos y los tejidos. Muchos tienen unas células que vienen de lejos. El viaje que realizan desde su lugar de origen hasta el destino final está determinado por un comportamiento celular que se debe a la activación de unos genes concretos que tuvimos la suerte de identificar hace más de 20 años.

Tenemos que impedir que las células cancerosas aniden en otros órganos del cuerpo y formen los tumores secundarios.

Estás hablando de los genes Snail, que serían los responsables de que las células se empiecen a mover y se produzca la migración. Efectivamente. Son responsables de convertir a una célula inmóvil, la que está en el lugar inicial, en una célula móvil. Esa conversión se debe a un proceso que se llama transición “epitelio-mesénquima”. Las células mesenquimáticas tienen ya capacidad de movimiento y también capacidad invasiva, es decir, pueden ir degradando el medio que encuentran en su camino a base de secretar sustancias, y eso les facilita el viaje. Así que los genes Snail tendrían un papel esencial a la hora de desencade­ nar el proceso que permite que se forme el individuo. Absolutamente. De hecho, si están defectuosos, si no funcionan o sufren mutaciones, el embrión se muere. El individuo necesita todos esos tejidos y órganos, y si las células no viajan a los lugares donde se tienen que formar, obviamente el embrión no puede progresar. Son tan eficientes que cuando han terminado su trabajo se “apagan”. Cuando las células llegan a su destino, el programa se desactiva. Esto es muy importante.

155

C060 Protagonistas (FFF).indd 155

13/11/15 13:06

Solo si conocemos bien cómo funcionan [los genes Snail], podremos entender cómo atacarlos cuando funcionan mal.

Esto nos lleva a la segunda parte de tu investigación, relacionada con las patologías que se generan cuando los genes fallan y vuelven a “encender­ se” cuando el individuo es adulto. Sí. Es lo que llamamos reactivación de programas embrionarios. La naturaleza utiliza estos genes para producir los movimientos celulares y cuando las células llegan a su destino el programa se apaga. En el adulto no hay grandes movimientos de células epiteliales (sí los hay de otros tipos de células como las del sistema inmune, por ejemplo). Las células epiteliales han formado los órganos y tienen apagado el programa de movimiento. Pero en algunos contextos patológicos se produce una reactivación de los genes Snail, que vuelven a hacer lo mismo que hacían en el embrión, solo que ahora no va a ser beneficioso sino nocivo. ¿Es esa reactivación la que desencadena patologías como el cáncer? No tanto el cáncer en el sentido de la formación de un tumor primario, que es independiente de la activación de estos genes, sino más bien la diseminación del cáncer por el desprendimiento de células cancerosas de ese primer tumor para formar otros nuevos. Ahí ya podemos hablar de la metástasis, es decir, de los tumores secundarios que aparecen en distintas partes del cuerpo. El tumor primario aparece en un órgano concreto, causando cáncer de páncreas, de riñón o de hígado, por ejemplo, y las células tumorales, que son oportunistas, aprovechan mecanismos que brinda la naturaleza para activar estos genes que se pusieron en marcha para formar el embrión. Los reactivan para movilizar células y poblar distintos órganos del cuerpo. Por eso los pacientes presentan a veces metástasis. ¿Podríamos afirmar que una serie de células tumorales se descontrolan, empiezan a moverse porque los genes Snail se “encienden” y así se extiende el cáncer por el organismo? Sí. Un paciente oncológico avanzado con un carcinoma —un cáncer de origen epitelial; se trata de tumores sólidos y son los que más se conocen— presenta un tumor primario y luego otros secundarios en diferentes sitios; eso es lo peligroso. Ya lo dijo Joan Massagué en su famosa frase: “Más del 90 por ciento de

156

C060 Protagonistas (FFF).indd 156

13/11/15 13:06

las muertes asociadas al cáncer se deben a la metástasis”. Y la aparición de metástasis se debe a la diseminación del tumor desde el primario a otros lugares del cuerpo formando tumores secundarios. Para eso se reactiva ese programa embrionario de movilización de células que nosotros estudiamos. ¿Qué otras patologías puede provocar la reactivación de los genes Snail en edad adulta? Hemos visto la reactivación de estos genes en distintos contextos patológicos, por ejemplo con la fibrosis, que implica una acumulación masiva de matrices extracelulares en órganos. Las células de algunos órganos empiezan a secretar sobre todo colágeno y eso va a generar fibras fuera de las células. Así aparece la fibrosis, un proceso degenerativo que lleva al fallo del órgano. Si las células del hígado, el riñón o el pulmón no pueden funcionar para su misión, se puede desencadenar el fallo orgánico que conduce a la muerte.

Al mirar las convocatorias de los programas europeos, te das cuenta de que no hay mucho espacio para la investigación básica y son un poco cortoplacistas.

¿Qué sucede antes? Afirmas que esta reactivación de los genes se produce en determinados contextos patológicos. ¿Es la reactivación de los genes Snail la que desencadena la enfermedad o existe previamente una patolo­ gía que provoca la reactivación? La reactivación de este programa embrionario es una vertiente más de patologías complejas como el cáncer o la fibrosis. Por ejemplo, en el cáncer ocurren muchas cosas: una pérdida de la regulación de la división celular que hace que las células crezcan de forma descontrolada; hay inestabilidad cromosómica que produce anomalías en el material genético de las células hijas; y existe una capacidad de malignizar, que significa convertir un tumor benigno en otro maligno capaz de producir células que se van a diseminar. Esa es la vertiente en la que trabajamos y donde hemos visto la reactivación de los genes Snail. No es que ocurra la reactivación y luego haya cáncer; hay un tumor y en la progresión de ese cáncer sucede la reactivación. Con la fibrosis sucede algo parecido. Estos genes se reactivan en respuesta a un daño. Un caso frecuente es la obstrucción urinaria, que produce muchos efectos en las células, como falta de oxígeno, y origina una gran reacción inflamatoria. Esto produce un descontrol de las 157

C060 Protagonistas (FFF).indd 157

13/11/15 13:06

células y la reactivación de los genes. Al contrario que en el cáncer, donde las células empiezan a diseminarse, en este caso las células no activan el movimiento pero sí un programa de desdiferenciación celular; es decir, recuperan algunas de las características embrionarias. Al perder su diferenciación, el órgano, por ejemplo el riñón, deja de funcionar, porque sus células ya no funcionan como células renales. Serían variables diferentes de la reactivación de los genes Snail. Sí. Las células embrionarias son inicialmente muy indiferenciadas, por tanto pueden responder casi a cualquier cosa. Con las células cancerosas sucede lo mismo; han sufrido tantos procesos de descontrol celular que pueden responder casi a cualquier estímulo. En la fibrosis hablamos de una célula que ya es adulta y diferenciada, para la que la naturaleza utiliza mucha energía con el fin de mantenerla con una función determinada. Esta célula en principio no es competente para responder a cualquier cosa que suceda a su alrededor. Solo en el caso de un daño continuo, como la inflamación crónica que comentaba, pierde esos mecanismos de control y se pueden reactivar los programas embrionarios. Entonces se desdiferencia, deja de funcionar como lo que es y se produce el fallo orgánico. ¿En qué punto está ahora mismo la investigación acerca de estos genes y su comportamiento? Intentamos entender los mecanismos íntimos por los que estos procesos funcionan. Esto no es un capricho. Solo si conocemos bien cómo funcionan, podremos entender cómo atacarlos cuando funcionan mal. Por eso decimos que hay que invertir en investigación básica; si no, el conocimiento no existiría para aplicarse. El interés final es el bienestar y el progreso, y en definitiva cómo ayudar a estos pacientes. Cuando encontramos esta reactivación de programas embrionarios en el cáncer, vimos que debíamos prevenirla para que no se desprendieran células del tumor primario y evitar así la metástasis.

158

C060 Protagonistas (FFF).indd 158

13/11/15 13:06

El objetivo es evitar la diseminación de las células porque, volviendo a Massagué, eso acabará ocasionando el 90 por ciento de las muertes. Así es, pero a lo largo de los años hemos aprendido otra cosa interesante. Obviamente, si conseguimos impedir la salida de células del tumor primario, evitaremos su diseminación. Pensábamos que este proceso de salida de células cancerígenas era bastante tardío; primero se producía el tumor, luego crecía y después comenzaban a salir las células para poblar otros territorios. Ahora sabemos que no es así. El desprendimiento de células del tumor primario puede ser muy temprano, incluso anterior a la detección del tumor. Prácticamente todos los pacientes oncológicos tienen células tumorales circulantes en su torrente sanguíneo. Por eso parece que llegaríamos siempre tarde a parar el desprendimiento. Lo que tenemos que hacer es impedir que las células cancerosas aniden en otros órganos del cuerpo y formen los tumores secundarios. Cuando las células embrionarias llegan a su destino apagan el programa, se paran y forman el órgano. También en el cáncer, las células del tumor primario viajan por el organismo, salen del torrente sanguíneo y van a colonizar otros órganos, donde formarán nuevos tumores. Para formarlos también apagan el programa, lo inhiben igual que los embriones, porque si no las células seguirían en movimiento. Si en esas condiciones tratamos al paciente con un inhibidor de este proceso de movimiento, en lugar de impedir la metástasis haríamos lo contrario: favorecerla. Es al revés…

Aquí muchos periodistas se especializan en asuntos tan relevantes como la economía, pero ¿cuántos hay de referencia dedicados al periodismo científico? Los hay y son excelentes, pero son muy pocos.

¿Habría que conseguir entonces que esas células tumorales sigan mo­­ viéndose? Evidentemente, lo mejor es que no haya células moviéndose en ningún sitio, pero es mejor que continúen moviéndose a que se paren y formen un tumor en otro órgano. Estamos en ese punto, intentando ver cuáles son las señales que emiten los órganos distantes y les dicen a las células que se queden y que aniden allí y formen otro tumor. Estas señales son las que tenemos que anular.

159

C060 Protagonistas (FFF).indd 159

13/11/15 13:06

Células de ratón en las que se aprecia su citoesqueleto (en rojo), una estructura dinámica de fibras proteicas que es esencial para facilitar la movilidad celular. Fotografía: Wikipedia.

Has subrayado la importancia de la ciencia bá­ sica. Las actuales políticas de ciencia, no solo en España sino también en la Unión Europea, están más orientadas a la aplicación y a la ob­ tención de resultados a corto plazo. También se habla mucho de ciencia “con” y “para” la socie­ dad, y eso de algún modo implica priorizar las demandas sociales, lo que margina a la ciencia básica, ligada a resultados a largo plazo. ¿Qué opinas de esta deriva? Efectivamente, es así. Yo soy una investigadora de ciencia básica. Para nosotros es decepcionante cómo se utilizan los conceptos de forma errónea. Al mirar las convocatorias de los programas europeos, te das cuenta de que no hay mucho espacio para la investigación básica, y efectivamente parecen un poco cortoplacistas. Cuando, como científica, leo “retos de la sociedad”, pienso que lo que estamos haciendo es un reto de la sociedad. Resolver los problemas que la ciudadanía demanda, en mi caso en términos de salud, significa descubrir por qué una célula que era normal se transforma en cancerosa. Si no conocemos los mecanismos que hay detrás, no podremos inhibirlos. Podremos tener cuidados paliativos o mejorar la atención al paciente, de lo que también habría que hablar porque se está deteriorando la atención y el sistema de salud. Pero el trabajo de los científicos tiene que ir más allá. Se trata de en­­ contrar soluciones. Para mí eso es lo que la sociedad está demandando, y para lograrlo tenemos que entender las razones de la patología, no solo sus consecuencias.

160

C060 Protagonistas (FFF).indd 160

13/11/15 13:06

¿Habría que explicar mejor estas implicaciones a la sociedad? Sin duda. Eso es una asignatura pendiente en algunos países y España es un ejemplo. En Inglaterra hay una tradición de discusión científica y una cultura científica más alta, en parte también porque ha habido mejor periodismo científico. Aquí muchos periodistas se especializan en asuntos tan relevantes como la economía, pero ¿cuántos hay de referencia dedicados al periodismo científico? Los hay y son excelentes, pero son muy pocos. También te parecerá escaso el espacio que dan los medios a la ciencia. Claro, una cosa va con la otra. Si hay no sé cuántas páginas diarias dedicadas a deportes y solo media página a la semana dedicada a ciencia, sencillamente los puestos de trabajo y la formación correspondiente de los profesionales irán en consonancia. Parece que das mucha importancia al papel de los medios de comunica­ ción a la hora de divulgar la ciencia. Por supuesto. Pero no excluyo nuestra responsabilidad. En el Instituto de Neu­­ rociencias realizamos muchas actividades de divulgación: jornadas de puertas abiertas, la Semana de la Ciencia, la Semana Internacional del Cerebro, recibimos visitas de colegios… Solemos hacer demostraciones experimentales con los chavales. Esto es muy importante porque ellos pueden ser los científicos del futuro. Al hablar de la divulgación científica podemos contemplar varias vertien­ tes: por un lado, la mera transmisión de los contenidos, es decir, las in­ vestigaciones, a la sociedad; por otro, la enseñanza del método científico desde la escuela; y en tercer lugar el despertar las vocaciones científicas entre niños y niñas y jóvenes, que enlazaría con lo que acabas de decir. ¿Cuál te parece más relevante? Creo que es una conjunción de cosas. Una cosa es divulgar, que es una obligación que tenemos los científicos. En general, la investigación se basa en fondos públicos que proceden de los impuestos, este es el caso del CSIC. Los 161

C060 Protagonistas (FFF).indd 161

13/11/15 13:06

Esquema de la división celular, proceso en el que una célula inicial se divide para formar células hijas y gracias al cual se produce el crecimiento de los seres vivos.

162 © video-doctor/iStock/Thinstock. Fotografía:

C060 Protagonistas (FFF).indd 162

13/11/15 13:06

ciudadanos tienen completo derecho a saber qué se hace con su dinero. Hay otra parte que consiste en fomentar las vocaciones científicas explicando cuál es la misión de los científicos y cuál es el impacto de sus descubrimientos en la sociedad del futuro. Y la otra es forjar en la forma de pensar de los niños un método científico. Hay que separar esto. La divulgación debe entenderse como la comunicación por parte de la comunidad científica de sus hallazgos; esto se puede hacer a nivel profesional, a través de las revistas científicas internacionales, o divulgando al público en general los conocimientos y los resultados de las investigaciones. Luego está lo que en inglés se denomina advocacy, que es explicar a la gente para qué sirve lo que hacemos, cómo se hace y fomentar las vocaciones. ¿Se puede compaginar la investigación de primer nivel con la divulgación? No solo se puede, debe hacerse. Pero por muy especializada que esté la sociedad del siglo XXI, el científico sigue teniendo que hacer un poco de todo. En España, por el contexto socioeconómico, hay que hacer un esfuerzo brutal para casi todo y nos tenemos que ocupar de más cosas porque hay menos personal de apoyo que en otros lugares. Entre eso y la participación en comités de evaluación de pares y en tribunales, tu jornada acaba siendo interminable. Si además eres mujer, peor. Tampoco hay formación adecuada para hacer divulgación de nuestro trabajo. Casi nadie aprende en la escuela no ya el método científico, sino a hablar en público, que es otra asignatura pendiente, imagínate… Nos falta ese nexo. Además de los periodistas científicos, también es necesario otro puesto de trabajo intermedio que está empezando a aparecer: el de alguien que trabaja en los centros de investigación, que está al día de todo lo que se hace allí y que se lo transmite no solo a los medios de comunicación, sino también a las empresas potencialmente interesadas en desarrollar y aplicar los descubrimientos. No estoy hablando de periodistas estrictamente, sino de científicos que decidan dedicar su carrera a esto, el perfecto puente entre los investigadores y la sociedad y la empresa.

163

C060 Protagonistas (FFF).indd 163

13/11/15 13:06

La ciencia te da la oportunidad de ver cosas que nunca nadie antes ha visto, y de utilizar ese conocimiento para el bienestar y el progreso de la humanidad. A mí no se me ocurre nada mejor.

Te has referido a la falta de divulgación de la ciencia en nuestro país. Diferentes encuestas y estudios ponen de manifiesto un déficit de cultura científica en la ciudadanía. Por ejemplo, la última encuesta de percepción social de la ciencia de la FECYT1 señala que un 25 por ciento de la po­ blación cree que el sol gira alrededor de la Tierra, o que el 30 por ciento piensa que los humanos convivieron con los dinosaurios. Claro, la cultura científica en España está fatal. Pero esto es un problema de contenidos, de educación escolar. Estamos viviendo un deterioro del sistema educativo, eso también es preocupante. Algunos de tus colegas perciben cierto alejamiento de la figura del cientí­ fico respecto a la ciudadanía, frente a otras sociedades en las que el que­ hacer diario del investigador es conocido a través de programas y series de televisión. Aquí hay poquísimos programas. Por ejemplo, Redes, ¿a qué hora lo ponían? Igual que el último programa de La 2, Órbita Laika. Afortunadamente, tuvo mucho éxito y parece que tienen asegurada la segunda temporada2. Tampoco hay muchos profesionales. Antonio Martínez Ron está en todas partes, ya no da más de sí… Son cuatro los que se dedican a esto, y lo que queremos es que haya tanto periodistas que sean un poco científicos como científicos que se hagan periodistas, como Javier Sampedro, que hizo su tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid. Si tuvieras que explicar a estudiantes interesados en dedicarse a la ciencia cómo es tu día a día, ¿qué les dirías? Algo muy simple. Primero, que trabajar en investigación científica no es aburrido ni imposible, incluso en este país. También les diría que no es fácil, pero que tiene compensaciones que no tienen otros trabajos. La ciencia te da la 1. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. 2. Cuando se realizó la entrevista, ya había finalizado la emisión de la primera temporada de Órbita Laika.

164

C060 Protagonistas (FFF).indd 164

13/11/15 13:06

oportunidad de ver cosas que nunca nadie antes ha visto, y de utilizar ese conocimiento para el bienestar y el progreso de la humanidad. A mí no se me ocurre nada mejor. La vida de un científico no es fácil en términos de tiempo libre, exige mucha dedicación, hay que viajar y a veces la familia sufre, pero ofrece grandísimas posibilidades de satisfacción intelectual y personal. Yo puedo decir que tengo amigos en más de 20 países, y eso es un privilegio. Te has adelantado a la última pregunta. ¿Hasta qué punto es complicado compaginar la carrera científica con la vida familiar? Depende de la posición que ocupes, del tipo de familia que tengas y del momento de tu vida. También es verdad que esto no es un trabajo individual, sino en equipo. ¿Es sacrificado? Sí. ¿Es más difícil para las mujeres? Mucho más, porque la sociedad no está preparada para la conciliación.

165

C060 Protagonistas (FFF).indd 165

13/11/15 13:06

C060 Protagonistas (FFF).indd 166

13/11/15 13:06

Carlos Pedrós-Alió

‘La ciencia es como un jardín. No puedes dejar de regar’

¿E

• Biólogo • Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) • Barcelona

xiste el desierto perfecto, un lugar en el que no sea posible ningún tipo de vida? Carlos Pedrós-Alió, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC)1, lo busca desde hace años. Hasta ahora todas las investigaciones apuntan a que en la Tierra no existe un sitio así. Sin embargo, en esa búsqueda este biólogo microbiano ha ido descubriendo un sinfín de microorganismos extremófilos, llamados así por su capacidad para vivir en unas condiciones en las que casi ningún ser vivo podría hacerlo. En su libro, La vida al límite, Pedrós-Alió habla de estos seres, pero también de gastronomía, arte o incluso espiritualidad, y de las relaciones que tienen los alimentos, la pintura o la música con la ciencia. En esta entrevista reflexiona sobre todo ello y sobre lo inevitable que es para él divulgar el conocimiento científico: “No es una obligación, sino una necesidad. Proporciona un placer tan intenso como ver un cuadro de tu pintor favorito o escuchar la música que te gusta”.

1. En el momento de la publicación de este libro, Carlos Pedrós-Alió realiza su trabajo como investigador en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid, debido a una atribución temporal de funciones. 167

C060 Protagonistas (FFF).indd 167

13/11/15 13:06

¿Qué es lo que te llevó a escribir un libro de di­ vulgación sobre seres extremófilos? Me invitaron a escribirlo y el título me pareció muy bien. Siempre me ha gustado la búsqueda del desierto perfecto, un lugar donde no hay seres vivos. En la Tierra eso no existe. Ver que en la Antártida o en el desierto del Sáhara hay vida, y ver cómo se adapta la vida en esos lugares, es fascinante. ¿Qué es lo más cercano a ese desierto perfecto? El desierto de Atacama y el casquete polar antártico. En la superficie de Atacama la radiación solar y la sequedad son tan altas que no hay vida, pero en cuanto escarbas un poquito, ya hay seres vivos.

Carlos Pedrós-Alió durante una expedición para muestrear los microorganismos del geyser de Porcelana en San Ignacio del Huynay, una reserva en la Patagonia chilena.

Como ejemplo de extremófilo hablas en tu libro de Conan, la bacteria. Sí, es una bacteria que aguanta las radiaciones gamma, por eso se compara con las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Este bicho es capaz de soportar 1.500 veces más radiación de la que aguanta el ser humano. Es algo chocante, ¿para qué le sirve eso si esa radiación no existe de forma natural en nuestro planeta? Lo curioso es que parece que esa adaptación no le sirve de nada. La evolución no ha generado este bicho por la radiación gamma sino por la sequía. Sus mecanismos de defensa frente a la sequía casualmente también le defienden de estas radiaciones.

Fotografía proporcionada por el investigador.

168

C060 Protagonistas (FFF).indd 168

13/11/15 13:06

También explicas que este tipo de bacterias tan resistentes luego se pueden utilizar en la limpieza de residuos nucleares, un proceso que se denomina biorremediación. Sí. Se está investigando en ello. El tema de la biorremediación está aún en fase de desarrollo más que de aplicación. En La vida al límite hablas mucho de gastronomía y alimentos. ¿Es cierto que los hallazgos de seres extremófilos están ligados a los avances para conservar mejor la comida? Claro. Desde su origen, la humanidad lleva intentando que los alimentos se conserven y nos los podamos comer en cualquier momento. Siempre hemos estado buscando fórmulas para preservar los alimentos, y eso quiere decir que hemos sido ecólogos microbianos sin saberlo a lo largo de la historia. En la cocina tenemos un montón de ecología. ¿Quieres decir que hemos estado buscando métodos para evitar que pue­ dan vivir bacterias entre los alimentos? Sí. Se trata de crear un desierto perfecto en miniatura.

Siempre me ha gustado la búsqueda del desierto perfecto, un lugar donde no hay seres vivos. En la Tierra eso no existe. Ver que en la Antártida o en el desierto del Sáhara hay vida, y ver cómo se adapta la vida en esos lugares, es fascinante.

También sostienes que nuestro gusto por las especias se explicaría por la ventaja evolutiva de su uso, porque protegen a los alimentos de microor­ ganismos. Por ejemplo, los gatos se purgan; se dan cuenta de que necesitan un medicamento y son capaces de buscar entre lo que ellos conocen. De algún modo a lo largo de la evolución han aprendido este tipo de cosas. Con nosotros pasa lo mismo. Nuestros antepasados debieron de probar una y otra especia y ahí hay un refuerzo mutuo: las cosas que nos sientan bien nos gustan. Por eso el azúcar nos gusta tanto, porque es muy energético. Incluso afirmas en el libro que justamente las especias más antimicrobia­ nas son las más utilizadas. Sí, el ajo, la cebolla, la pimienta… 169

C060 Protagonistas (FFF).indd 169

13/11/15 13:06

Es muy curioso que to­­do esto se haya producido desde la más absoluta in­ consciencia. Sí, a base de prueba y error. El que comía lo que no tenía que comer, moría. Sobrevivían los que encontraban las plantas adecuadas, así es como funciona la evolución. Alícuota de agua procedente del Salar de Uyuni (Bolivia) en cuya superficie se han formado diferentes cristales debido a las altas concentraciones salinas. A pesar de ser un medio extremo, la vida en este desierto es posible. Esta fotografía fue una de las seleccionadas en el certamen Fotciencia12. Fotografía: María Jesús Redrejo y Eberhardt Josué Friedrich.

En la contraportada del libro aparece la biología de la espiritualidad como una de tus áreas de interés. ¿Qué es la biología de la espiritualidad? La ciencia te enseña mundos que están ahí pero de los que no eres consciente, y el arte y la ciencia te hacen ver que la apariencia no es la realidad o que hay otras formas de verla. Otra cosa fascinante es cómo a todos los mamíferos nos encanta drogarnos: los gatos con la nébeda, los ciervos con las amanitas y nosotros con todo lo que podemos. Cuando tomas esas drogas, desde el punto de vista de la supervivencia estás fatal porque no coordinas; si apareciese un depredador, te comería enseguida. Entonces, ¿cómo es que la evolución ha desarrollado este gusto por drogarse? En nuestro caso me parece que es porque te asoman a otra realidad, como en la metáfora del espejo en Alicia en el país de las maravillas. Los estudios que se han hecho sobre lo que ocurre cuando la

170

C060 Protagonistas (FFF).indd 170

13/11/15 13:06

gente medita nos dicen que nuestro cerebro es capaz de hacer cosas alucinantes que te llevan a un mundo misterioso. Eso evidentemente no nos aclara nuestros orígenes ni lo que hay detrás de la muerte, pero sí que ayuda entender por qué tenemos religión y ese afán de espiritualidad. ¿Estás hablando de entender desde un punto de vista científico-biológico qué es lo que desencadenan cosas como la meditación o tomar sustancias alucinógenas? Sí. Por ejemplo se han hecho estudios con enfermos de párkinson en los que se ven manchas en el cerebro que indican zonas que están causando dolor. Cuando se le da un placebo al paciente, la mancha disminuye y el dolor de­­ saparece. ¿Qué está pasando en nuestro cerebro para que sea capaz de cambiar solo por sugestión la fisiología y hacer que pasen otras cosas? La otra cuestión es que si nuestro cerebro se desarrolló en las praderas de África para huir del león y cazar a la gacela, no tiene por qué tener ni idea de cómo está organizado el universo ni de dónde venimos. Pero nosotros estamos siempre construyendo modelos para comprenderlo. Creo que eso es así porque tenemos esa necesidad innata de construir teorías que nos ayuden a comprender las cosas que no entendemos. Y la espiritualidad va también por ahí. ¿En qué medida es importante trasladar el conocimiento científico a la sociedad? Para mí no es que sea importante, es inevitable. Cuando algo te apasiona, lo quieres compartir. Divulgar no es una obligación, sino una necesidad. La otra razón es que la divulgación hace que todo el mundo vea cosas que están a nuestro alrededor pero que nunca vemos. Y eso proporciona un placer tan intenso como ver un cuadro de tu pintor favorito o escuchar la música que te gusta.

Es fascinante cómo a los mamíferos nos encanta drogarnos: los gatos con la nébeda, los ciervos con las amanitas y nosotros con todo lo que podemos […] Cuando tomas drogas, desde el punto de vista de la supervivencia estás fatal. Entonces, ¿cómo es que la evolución ha desarrollado este gusto por drogarse?

171

C060 Protagonistas (FFF).indd 171

13/11/15 13:06

Tenemos esa necesidad innata de construir teorías que nos ayuden a comprender las cosas que no entendemos. Y la espiritualidad también va por ahí.

Precisamente, en tu libro La vida al límite hay alusiones a las relaciones entre la ciencia y el arte. ¿Dónde encuentras esa relación? A mí me gusta mucho la pintura. Ante algunos cuadros abstractos siento una emoción increíble. Lo mismo me pasa con los descubrimientos científicos. Cuando daba clase en la universidad, el día que estaba inspirado había un momento en que veía a todos los alumnos con la boca abierta. Ese instante, que no tiene precio, creo que se produce tanto en ciencia como delante de un cuadro o escuchando una sinfonía. Y creo que es porque tanto la ciencia como el arte intentan hacernos ver que lo que vemos normalmente son apariencias, y que detrás de esa superficie hay otras cosas. ¿Como si de algún modo ciencia y arte fueran vías para traspasar la realidad más superficial? Exactamente. Me gusta mucho la metáfora del espejo en Alicia en el país de las maravillas. Ella está en el salón de su casa y tiene ese punto de curiosidad: quiere ver detrás del espejo y, cuando lo cruza, descubre un mundo. Ese mundo está al alcance de cualquiera mientras tenga un poquito de curiosidad. ¿Cualquier investigador sirve para divulgar y para despertar esa curio­ sidad de la que hablas? Por supuesto que no. Para empezar, en la ciencia, como en cualquier profesión, hay gente brillante, gente mediocre y gente muy mala, que no sabes cómo ha llegado a tener una plaza de científico. Sí creo que todo el mundo que siente pasión por lo que hace, inevitablemente intentará divulgar. El problema es que en la educación de un científico no hay nada que le ayude a saber divulgar.

172

C060 Protagonistas (FFF).indd 172

13/11/15 13:06

Este pequeño crustáceo, Artemia Salina, soporta salinidades 10 veces superiores a la del agua del mar. Es un ejemplo de extremófilo. “El fauno de tres ojos” es el título de esta fotografía, una de las seleccionadas en el concurso Fotciencia12. Fotografía: Mercedes Urdaín y Pablo Uriarte.

C060 Protagonistas (FFF).indd 173

173

13/11/15 13:06

Desierto de sal de Atacama, Chile. Fotografía: © zhuzhu/iStock/Thinstock.

Tú sientes ese impulso de transmitir el conocimiento, pero también hay científicos que no son tan entusiastas de la divulgación o que incluso desprecian esta actividad. Eso no lo he visto. Sé que hay gente que tiene más facilidad para divulgar que otra. Pero la que tiene menos no es que no quiera hacerlo, sino que se da cuenta de que no tiene éxito al comunicar. También hay gente muy elitista que si ve a alguien que divulga muy bien pero que no hace investigación de

174

C060 Protagonistas (FFF).indd 174

13/11/15 13:06

primera línea, lo menosprecia. Luego está el tema de los divulgadores mediáticos: cuando uno se hace famoso enseguida le llegan críticas, se dice que no es riguroso… Yo siempre pienso: cada minuto de ese divulgador, aunque no sea riguroso, es un minuto menos de Belén Esteban o de Bárcenas. ¿Crees que la sociedad española percibe la ciencia como algo ajeno, cir­ cunscrito a los investigadores, frente a otras sociedades de nuestro entorno donde la cultura científica está más extendida? No sé si se puede generalizar, pero es cierto que en el mundo anglosajón la divulgación tiene otra dimensión. Mucha gente allí ha llegado a ver que puede disfrutar leyendo divulgación científica de la misma manera que escuchando música o viendo una exposición. En España creo que la gente no se ha dado cuenta de esto todavía. Es como un círculo vicioso: hay menos divulgación porque hay menos demanda y hay menos demanda porque hay menos divulgación.

Cuando un divulgador se hace famoso enseguida le llegan críticas. Yo siempre pienso: cada minuto de ese divulgador, aunque no sea riguroso, es un minuto menos de Belén Esteban y Bárcenas.

¿Y por qué se da esta situación? Porque nuestra sociedad lleva mucho retraso en todo, también en esto. Muchos investigadores aludís a ese retraso como causa principal. Es normal. Si estuviéramos en algún país africano, estaríamos mucho peor. Estamos donde estamos. Por lo que dicen las encuestas, la ciencia y los científicos tenemos mucho prestigio en España, pero todo el mundo piensa que acceder a la ciencia no es para ellos porque hay que hacer un esfuerzo muy grande. Mi respuesta es: ¿verdad que sabes lo que son las isobaras? ¿A que cuando ves un mapa del tiempo sabes perfectamente dónde va a hacer bueno y dónde no? Eso es porque cada día en el telediario nos hablan de conceptos complejos que todo el mundo entiende. Si eso lo hiciéramos con otros temas, sería mucho más fácil. En la divulgación cualquier tema que toques, si lo presentas de la forma adecuada, resulta atractivo.

175

C060 Protagonistas (FFF).indd 175

13/11/15 13:06

¿Qué trascendencia tiene para una sociedad ser más o menos culta en ciencia? En muchos ámbitos de la vida, como no tenemos capacidad para todo, navegamos en la niebla. Por ejemplo, yo en economía tengo la sensación de navegar en un barco rodeado de niebla, no me entero. Y tengo la impresión de que una gran mayoría de la gente navega así en casi todos los ámbitos de la vida. Y eso es muy triste, porque no tienes agarraderos. Ni opiniones formadas, así que dependes de lo que te dicen… Exactamente. Por ejemplo, cuando se habla del aborto, la reacción es emocional. ¿Por qué no miras cómo es la biología del proceso para tener una perspectiva mejor? Lo mismo ocurre con montones de cosas que nos afectan cotidianamente, como por ejemplo las medicinas que nos recetan. Con los antibióticos, si entiendes mínimamente cómo funciona la ecología, sabrás que no te puedes medicar así como así. La actual crisis económica ha conllevado una disminución de los recursos destinados a las políticas públicas. ¿Tienes una valoración acerca de cómo afectarán los recortes a la ciencia? Una cosa está clara: si recortas, no puedes pedir más. A coste cero no hay nada; si quieres hacer algo, hay que invertir. Las declaraciones de Carmen Vela diciendo que sobran científicos y que con menos dinero vamos a hacer más son absurdas. De todas formas, como científico, estoy acostumbrado a trabajar en condiciones extremas. Tengo menos dinero, pero me apaño. La situación es más dramática para los científicos de entre 30 y 40 años, que podrían tener una situación más estable, pero como no hay plazas, no la tienen. La ciencia es como un jardín: no puedes cerrar la manguera y volver a abrirla dentro de dos meses, porque se te han muerto las flores. No se puede dejar de regar.

176

C060 Protagonistas (FFF).indd 176

13/11/15 13:06

Detrás de tu metáfora está la idea de que el deterioro es rapidísimo y luego la recuperación es más lenta. Sí. Y en ciencia, como en casi todo, la tradición es importantísima. Si tú eres un aprendiz, aprendes con un maestro, pero si ese maestro se ha jubilado y tú no has empezado a hacer nada, ese proceso se corta. El esfuerzo que ha costado desde finales de los sesenta crear un sistema de ciencia competitivo y digno se va a destruir en poquísimos años. Ya está muy tocado. ¿Resulta muy difícil compaginar la carrera investigadora con la vida per­ sonal? Es muy variable, depende de cómo te plantees tu carrera y de cómo sea tu familia. La ciencia te exige muchísima dedicación y cuando vuelves a casa tu cabeza sigue funcionando. Si tienes una pareja que tiene una profesión similar, lo entiende; si no, cuesta más.

El esfuerzo que ha costado desde finales de los sesenta crear un sistema de ciencia competitivo y digno se va a destruir en poquísimos años. Ya está muy tocado.

177

C060 Protagonistas (FFF).indd 177

13/11/15 13:06

C060 Protagonistas (FFF).indd 178

13/11/15 13:06

Eulalia Pérez Sedeño

‘Hay muchas científicas olvidadas, rescatarlas es una cuenta pendiente’

A

• Filósofa • Instituto de Filosofía • Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) • Madrid

finales del siglo XIX un grupo de trece mujeres, conocidas como “las calculadoras”, se dedicaban a contar y clasificar estrellas en el Observatorio Astronómico de Harvard. Realizaban un trabajo tedioso y mecánico que, sin embargo, “ayudó a sentar las bases de la astrofísica moderna”, explica la filósofa Eulalia Pérez Sedeño. Durante mucho tiempo estas científicas, que formaron el denominado “harén de Pickering” —trabajaban a las órdenes de Edward Pickering, director del Observatorio—, cayeron en el olvido. Esta investigadora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) pone este y otros ejemplos para explicar que la historia de la ciencia a menudo se ha escrito a partir de los grandes nombres, casi siempre masculinos, olvidándose de la contribución de muchas mujeres a los avances científicos. Es en ese contexto donde surgen los nombres de españolas como la genetista Jimena Fernández de la Vega, la botánica Blanca Catalán de Ocón o la oceanógrafa María de los Ángeles Alvariño. Desde el ámbito de investigación de Pérez Sedeño se apuesta por la reescritura de la historia para rescatar sus aportaciones y darlas a conocer a la sociedad.

179

C060 Protagonistas (FFF).indd 179

13/11/15 13:06

Eulalia Pérez Sedeño, en la biblioteca del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, donde trabaja. Fotografía: Luis M. Martínez Calvo/CSIC.

Buena parte de tu trabajo se cen­ tra en las relaciones entre ciencia, tecnología y género. ¿Cómo surge este ámbito de investigación y qué pretende? Surge a finales de los años sesenta, sobre todo en los países de habla inglesa, en torno a la pregunta de por qué hay pocas mujeres haciendo ciencia. Se empieza a investigar por qué las niñas escogen menos disciplinas científicas. También se idean estrategias para que esto no suceda y se analizan los libros de texto, donde hay sesgos de género y apenas aparecen figuras de referencia que sean mujeres. ¿Todo esto es así porque en la historia de la ciencia no ha habido mujeres debido a que su acceso a la universidad es algo reciente? No exactamente. Ha habido me­ ­nos mujeres que hombres, pero en las historias de la ciencia que se han escrito aparecen muchas menos de las que ha habido. Así aparece otra línea de investigación: la recuperación de científicas olvidadas. Muchas trabajaban en disciplinas que no se habían tenido en consideración porque la historia de la ciencia, al menos hasta los años treinta, es una historia de grandes nombres. Después comienza a cambiar esta perspectiva y a considerarse otras prácticas. ¿Por ejemplo? Por ejemplo, en los siglos XVII y XVIII hubo muchísimas mujeres que dibujaban la flora y la fauna de los países por los que viajaban. Hacían dibujos muy detallados que permitían a los científicos estudiar ejemplares en una época en la que no había fotografías. Muchas recibían clases de pintura porque eran de buena familia. Se veían atraídas por la ciencia y esta era una manera de acceder

180

C060 Protagonistas (FFF).indd 180

13/11/15 13:06

a ella. También ha habido muchas astrónomas y matemáticas a lo largo de la historia. Al ver que estas prácticas no se habían tenido en cuenta, se empezaron a analizar las disciplinas desde la perspectiva de género. Sobre todo aquellas que yo llamo sociobiológicas, que tienen que ver con la biología, pero que se utilizan para mantener el statu quo social. Por ejemplo, la craneología o la psicología durante mucho tiempo han mantenido la diferencia entre mujeres y hombres significando con ello la inferioridad de ellas respecto a los varones. Todo esto se mira con lupa desde los años sesenta y ha llevado a una reconsideración de qué concepción de la ciencia tenemos. ¿Qué más ámbitos donde las mujeres han tenido un papel importante han sido infravalorados? Como decía, en astronomía hay una larguísima tradición de mujeres. Muchas eran hijas de astrónomos o se casaban con astrónomos para poder hacer astronomía. Hay muchos casos, desde la alemana Caroline Herschel, que está más reconocida, a la estadounidense Maria Mitchell o todas las mujeres del “harén de Pickering”, “las calculadoras”, que computaban los espectros estelares en el Observatorio de Harvard. Entre ellas estaba Henrietta Swan Leavitt.

La craneología o la psicología durante mucho tiempo han mantenido la diferencia entre mujeres y hombres significando con ello la inferioridad de ellas respecto a los varones.

¿Cuáles fueron las aportaciones de “las calculadoras”? Durante muchos años no se las consideró porque se suponía que lo único que hacían era contar, computar espectros estelares. Sin embargo, con esos trabajos hicieron muchas cosas, de hecho fundamentaron la astrofísica moderna. Henrietta Leavitt estudió más de 1.500 estrellas variables en las Nubes de Magallanes, estableciendo la relación entre la luminosidad o brillo de las estrellas y sus periodos. Esa relación es la espina dorsal de la escala de las distancias, que se utiliza para calcular las distancias de las galaxias. Hoy Leavitt está más reconocida, pero, como muchas, estuvo en el olvido.

181

C060 Protagonistas (FFF).indd 181

13/11/15 13:06

Fachada de la antigua Residencia de Señoritas, primer centro oficial destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres en España. Ubicado en el barrio madrileño de Chamberí, el edificio es actualmente la sede de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón. Fotografía: Archivo CSIC.

En un artículo sobre ciencia, tecno­ logía y género que firmas junto a Marta I. González aludís también a mujeres que en siglos anteriores practicaban la medicina de manera informal, como las curanderas. Sí. La medicina se institucionaliza a partir del siglo XIII, pero antes se aprendía ejerciendo de aprendiz junto a un médico, que es lo que hicieron muchas mujeres. Por ejemplo, en el Medievo, las mujeres de la escuela médica de Salerno dejaron varios tratados ginecológicos. También en los comienzos de la geología hubo muchas mujeres; era una especie de moda que las señoritas saliesen al campo y algunas recogían muestras que luego estudiaban. Al comienzo de algunas nuevas disciplinas siempre hay muchas mujeres, pero en el momento en que se institucionalizan, se las excluye. Y eso es debido, entre otros factores, a que en los inicios se las considera amateurs y no constituyen competencia alguna, pero al convertirse en profesión, sí. Además, las profesiones e instituciones con cierta raigambre suelen ser menos dadas a admitir novedades e innovaciones, de ahí la resistencia a la incorporación de mujeres.

182

C060 Protagonistas (FFF).indd 182

13/11/15 13:06

Te has referido a la moda entre las señoritas de salir al campo y has men­ cionado a las mujeres de buena familia que aprendían dibujo. Junto al gé­ nero se superpone otro sesgo relacionado con la clase social y económica. Desde luego. Las mujeres no han ido a la escuela hasta el siglo XIX. Las que sabían leer y escribir eran de buena familia, por lo general nobles, aunque ya en el siglo XIX también de la alta burguesía. Pero el acceso de las mujeres a la educación es muy tardío, en el caso de España llega con la Ley Moyano de 1857. ¿Cómo ha calado la cuestión de género en la filosofía de la ciencia? Digamos que hay dos corrientes: una más tradicional, que considera que todo lo que no tenga que ver con la experimentación y la lógica está fuera de las teorías científicas y por tanto no aborda la cuestión de género. Pero también hay una línea de investigación muy fuerte, no solo feminista, que considera que los análisis de género han contribuido enormemente al estudio de las ciencias. Luego hay científicos que no reflexionan sobre la noción de ciencia que tienen, han sido educados en el paradigma en el que están y son absolutamente acríticos. Para ellos las cuestiones de género no tienen mucho sentido.

Al comienzo de algunas nuevas disciplinas siempre hay muchas mujeres, pero en el momento en que se institucionalizan, se las excluye.

¿Qué consecuencias ha tenido la exclusión de las mujeres para los conteni­ dos y prácticas científico-tecnológicas? ¿Hay ámbitos concretos donde se vean los efectos de esa exclusión? Por ejemplo, antes, la mayoría de los ensayos clínicos no se hacían con mujeres porque podían estar embarazadas o afectar a futuros embarazos. Hay uno muy famoso sobre el efecto beneficioso de la aspirina para la prevención de enfermedades cardiacas que se hizo con 20.000 personas y no había ni una sola mujer. Eso ya ha mejorado bastante, aunque queda mucho por hacer. El proyecto de la Universidad de Stanford Gendered Innovations in Science, liderado por Londa Schiebinger, aborda estas cuestiones.

183

C060 Protagonistas (FFF).indd 183

13/11/15 13:06

Has señalado que al surgir la disciplina de ciencia, tecnología y género se plantean estra­ tegias que puedan fomentar la incorporación de la mujer en estos campos. Efectivamente, ha habido muchos programas para acercar a las niñas a las ciencias. Incluso en España se han revisado libros de texto para que aparezcan más figuras de referencia y no tópicos como los dibujos y fotos con la enfermera detrás del médico.

Ilustraciones realizadas para unos marcapáginas elaborados con motivo de un ciclo sobre mujer y ciencia en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Fotografía: FECYT/MUNCYT/Eulogia Merle.

¿Han sido sobre todo estrategias en el ámbito educativo? Sí, aunque también se han llevado a cabo algunas en la comunidad científica. Cuando aquí, en el CSIC, se aprobó la legislación sobre los sexenios, claramente perjudicaba a las mujeres porque era necesario tener seis años seguidos de investigación. Si una mujer tiene un hijo siempre pasa unos meses fuera. Se consiguió que no necesariamente fueran años consecutivos. Estas medidas para favorecer a las mujeres luego benefician a toda la comunidad científica. Conozco investigadores que se han visto favorecidos porque habían tenido un vacío de actividad por algún motivo. En los países nórdicos, la mujer que ha tenido un hijo cuenta durante el año siguiente con una persona que le ayuda a ponerse al día en su trabajo, aparte de los apoyos para la crianza de los hijos, las guarderías y demás. En el CSIC se habló de esto, pero llegó la crisis y se paralizó.

184

C060 Protagonistas (FFF).indd 184

13/11/15 13:06

Hay otra cuestión importante: aunque ha aumentado el número de muje­ res que acceden a la ciencia, persiste un techo de cristal. Efectivamente, es eso que te impide llegar a lo más alto y se ve claramente en el caso de los profesores de investigación en el CSIC, a pesar de que en esta categoría es donde más ha crecido el número de mujeres: se ha pasado de un 12 por ciento en 2002 a un 23,5 por ciento en 2014. Esto, que no lo han logrado las universidades, creo que ha sido gracias a las medidas impulsadas por la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC, que ha velado por la paridad en los tribunales y la transparencia en las oposiciones. También te has referido a la reescritura de la historia para rescatar a cientí­ ficas olvidadas. ¿Qué nombres de científicas españolas recuperarías? Por ejemplo, a Jimena Fernández de la Vega, una genetista muy interesante y tía de la anterior vicepresidenta que fue becada por la Junta para la Am­­ pliación de Estudios1. Introdujo nuevas técnicas de genética y la nombraron director —así se denominaba el cargo— del laboratorio de genética de la Universidad Central. También me gusta mucho María de los Ángeles Alvariño, a quien el nuevo Museo Nacional de Ciencia y Tecnología le ha dedicado una sala. Estudió en España, pero después de dar clases en el Instituto Español de Oceanografía de Vigo se marchó con una beca Fullbright al Instituto Oceanográfico de Massachusetts. Allí impresionó a la presidenta del primer Congreso Oceanográfico de Estados Unidos, que la recomendó para un puesto en La Jolla, California. Se quedó en el Centro de Ciencias Marinas y descubrió muchas especies de organismos marinos. Otra mujer interesante es Blanca Catalán de Ocón, una aristócrata que aprendió botánica de forma autodidacta. Su madre se había educado en Suiza, donde hacer herbarios era una práctica común entre las mujeres. Ella se aficionó y llegó a ser una botánica muy apreciada. Algunas plantas llevan su nombre en latín. Hay muchas científicas españolas olvidadas, rescatarlas es una cuenta pendiente.

No creo que la sociedad española sea más ignorante que la norteamericana. Una encuesta de hace unos años señalaba que el 40 por ciento de los norteamericanos piensan que la Tierra es plana.

1. Creada en 1907, la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) fue una institución que promovió la investigación y la educación científicas en España. 185

C060 Protagonistas (FFF).indd 185

13/11/15 13:06

Cantidad de gente cree en pseudociencias. Eso es porque desconoce el método científico, cómo se llega a aceptar una teoría.

Reivindicas a estas mujeres y la necesidad de darlas a conocer, lo que enla­ za con la divulgación de la cultura científica. ¿Qué importancia tiene esta actividad? Es fundamental. Primero porque se lo debemos a la sociedad. Ella financia nuestro trabajo, qué menos que devolvérselo de esta manera, de forma que entienda nuestras investigaciones y se vea enriquecida con ellas. Ahora bien, es cierto que no todo el mundo sabe divulgar. No debería ser una obligación de todos los científicos, pero sí hay que hacer un esfuerzo para que la sociedad entienda nuestro trabajo. Hay variedad de opiniones en torno a la cuestión de si todos los investiga­ dores e investigadoras deben asumir o no en algún momento de su carrera ese papel de divulgadores. Creo que hay gente que no sabe divulgar y es mejor que no se dedique a ello. Pero no hay que pensar tanto en los investigadores individualmente como en las instituciones. En cada institución o departamento habrá alguien con capacidad para divulgar. Más que una obligación individual lo veo como una obligación de los grupos de investigación. ¿Te refieres a que a nivel institucional se fomenten cada vez más estructu­ ras dedicadas específicamente a esta actividad? No solo estructuras, que también, sino que además se debe valorar. Aunque hemos avanzado, la divulgación científica no está valorada. En los curricula ya se ha introducido un apartado sobre esta cuestión, pero de facto no se valora. Al exponer los resultados de un proyecto se debería incluir todo lo realizado para devolver a la sociedad el dinero que ha invertido en ti: conferencias, artículos, vídeos, programas de radio… También es tremendo que en los informes de los proyectos de investigación estén por un lado los artículos ISI [del Science Citation Index], y por otro los no ISI, capítulos de libro y de divulgación. Se está discriminando a los artículos no ISI y los capítulos de libro, que a veces son de igual o mejor calidad. Al fin y al cabo, ISI es una empresa y funciona como tal. Hay editoriales españolas en las que es muy difícil publicar y en las que

186

C060 Protagonistas (FFF).indd 186

13/11/15 13:06

Vista detallada de una región de formación estelar en la Gran Nube de Magallanes, galaxia satélite de la Vía Láctea que estudió la científica Henrietta Leavitt. Fotografía: European Southern Observatory (ESO).

cuando envías un libro lo examinan como si fuera una revisión por pares de las efectuadas por ISI. Existe un tópico persistente según el cual la sociedad española estaría más atrasada que otras de nuestro entorno en el campo de la divulga­ ción. ¿Qué opinas? Claro que estamos atrasados. En otros países todos los grandes proyectos de investigación incluyen una parte de divulgación. Aquí, aparte de la escasez de fondos, no puedes dedicar dinero del proyecto a divulgación, no está considerado. Una vez, un colega extranjero al que le habían concedido un proyecto de 1,5 millones de euros me dijo que lo primero que hizo fue contratar a una persona para que asumiera lo relacionado con prensa y divulgación. Abrí los ojos como platos; aquí sería impensable.

187

C060 Protagonistas (FFF).indd 187

13/11/15 13:06

Integrantes del “harén de Pickering” analizan fotografías del firmamento en el Observatorio de Harvard (Massachussetts). Fotografía: Wikipedia

También hay encuestas como las realizadas por la Fundación BBVA que señalan cierto déficit de cul­ tura científica en la sociedad espa­ ñola. Pero hay que ver cómo se mide esto. No creo que la sociedad española sea más ignorante que la norteamericana. Una encuesta de hace unos años señalaba que el 40 por ciento de los norteamericanos piensan que la Tierra es plana. En cualquier caso, a mayor divulgación de la ciencia, es de suponer que la cultura científica de la sociedad tendría más posibilidades de mejorar. Por supuesto, no solamente en cuanto a conocimientos sino a procedimiento. Me llama la atención la cantidad de gente que cree en pseudociencias. Eso es porque desconoce el método científico, cómo se llega a aceptar una teoría. No hablo de verdades absolutas porque no creo en ellas, sino de cómo la comunidad llega a validar una hipótesis. ¿Te has preguntado en qué beneficia a un ciudadano saber más de ciencia? En muchísimas cosas. En la vida cotidiana es útil para todo lo relacionado con la alimentación, con comer sano, con utilizar los medicamentos adecuadamente… Ahora estoy recordando que ayer leí una información sobre las toallitas 188

C060 Protagonistas (FFF).indd 188

13/11/15 13:06

higiénicas. Al tirarlas al váter, las que no son biodegradables se van acumulando y producen atascos en el alcantarillado. Saber si algo es biodegradable o no y qué implicaciones tiene puede ayudar a evitar estos problemas. El saber no ocupa lugar. ¿Es complicado compaginar la carrera investigadora con la vida familiar? Hay diferencias según las áreas, pero sí, es complicado. Aunque tengas una pareja que se involucre, a las mujeres se nos ha educado de manera que ponemos más la cabeza en la crianza de los hijos y en el cuidado de la familia que los varones. Además, las instituciones no ayudan y la sociedad tampoco. No me refiero a los grupos de apoyo familiares, que son esenciales, sino a la comunidad académico-investigadora. Yo estoy consignando las bajas por maternidad en mi proyecto de investigación porque creo que eso se tiene que contemplar. Ha habido avances pero queda mucho por hacer a nivel educativo e institucional.

Hay científicos que no reflexionan sobre la noción de ciencia que tienen […], son absolutamente acríticos. Para ellos las cuestiones de género no tienen mucho sentido.

189

C060 Protagonistas (FFF).indd 189

13/11/15 13:06

C060 Protagonistas (FFF).indd 190

13/11/15 13:06

Antonio Rosas

‘Los neandertales son el espejo donde nos miramos’

E

• Paleoantropólogo • Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) • Madrid

n unas cajoneras enormes, perfectamente clasificados, Antonio Rosas guarda centenares de fósiles procedentes de sus excavaciones en la cueva de El Sidrón (Asturias). Pertenecen a neandertales, esos “humanos distintos a nosotros” que, antes de su extinción hace unos 30.000 años, nos dejaron una huella genética fruto de su hibridación con nuestros antepasados sapiens. Hoy, gracias a los paleontólogos y a la paleogenética, sabemos que cerca de un 2 por ciento de nuestros genes son heredados de los neandertales, y que estos hombres primitivos no lo eran tanto: vivían en pequeños grupos, eran cazadores-recolectores, enterraban a sus muertos y poseían algún tipo de facultad para el lenguaje. De todo ello habla Rosas en su libro Los neandertales y en esta entrevista. A pesar de su entusiasmo por la divulgación —recibió el premio al talento comunicativo de la Universidad Complutense de Madrid—, este paleoantropólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) defiende que esta actividad es una opción personal, no una obligación del investigador. Sí reivindica un periodismo científico de calidad como herramienta esencial para divulgar la ciencia.

191

C060 Protagonistas (FFF).indd 191

13/11/15 13:06

¿En qué consiste tu trabajo, la paleoantro­ pología? En seguir el mandato socrático “conócete a ti mismo”. Estudiamos la evolución humana y la ciudadanía en general tiene un interés claro y legítimo en conocer su pasado y su trayectoria evolutiva. Hay un sentimiento innato en conocer nuestro origen.

Antonio Rosas ha desarrollado parte de su trabajo en el yacimiento de El Sidrón, en Asturias. Fotografía proporcionada por el investigador.

¿Qué papel y qué importancia tienen los neandertales en nuestra evolución? Una importancia capital. Los neandertales son la especie humana más parecida a la nuestra. Son como el espejo donde nos miramos. Al compararnos con ellos podemos encontrar cuáles son las características que nos definen. Al ser la especie más cercana compartimos con ellos muchos aspectos de nuestra biología y nuestro comportamiento. Sin embargo, aquello que no compartimos es lo que nos hace particularmente sapiens. En tu libro te refieres a ellos como una forma distinta de ser humanos. Acabo de publicar un artículo en la Revista de Occidente sobre esta disyuntiva. Hace unos 80.000 años —muy poco tiempo en términos geológicos— en el planeta existieron diferentes especies humanas cuyo fenotipo y aparentemente su comportamiento eran parecidos a los nuestros, pero no exactamente iguales. Eran humanos, pero no como nosotros. Estamos en el umbral de explorar qué significa eso que llamamos “humanos” cuando sabemos que ha habido otros seres que comparten esas características pero no son idénticos a nosotros. Se nos abre la posibilidad de que haya habido diferentes maneras de ser humano.

192

C060 Protagonistas (FFF).indd 192

13/11/15 13:06

Eso nos llevaría a debates filosóficos sobre qué significa ser humano. Precisamente en ese artículo exploro estas cuestiones. No propongo respuestas, más bien planteo preguntas. No solamente el estudio de los neandertales es fundamental en este tema, sino la paleontología humana en general. Por ejemplo, el Homo floresiensis es una especie que se descubrió hace unos años en la isla indonesia de Flores. Los últimos ejemplares vivieron hace apenas 23.000 años y fueron unos humanos completamente distintos, con un cuerpo y un cerebro muy pequeños y, aparentemente, una cultura material muy desarrollada. También se han descubierto poblaciones de lo que llamamos Homo erectus en Asia y, gracias a los estudios paleogenéticos, el grupo de los denisovanos, que son un linaje genéticamente parecido a los neandertales. Aparecieron en una cueva de Siberia una falange y un diente, de ahí se extrajo el genoma y se comprobó que era suficientemente distinto tanto al de los neandertales como al de los sapiens como para constituir un linaje distinto. Pero solo les conocemos a través del ADN, no tenemos una imagen física de ellos. Las técnicas genéticas han permitido comprobar que hubo un cruce o hibridación entre los humanos primitivos y los neandertales. ¿Cuánto te­ nemos de neandertales? Un estudio reciente ha ratificado que hemos heredado en torno a un 2 por ciento de genes de los neandertales, algo que ya planteamos en la investigación del genoma neandertal. La paleogenética está creciendo a una velocidad pasmosa y nos está permitiendo explorar la historia evolutiva humana desde el punto de vista genético. Eso hace unos años era ciencia ficción.

Estamos en el umbral de explorar qué significa eso que llamamos “humanos” cuando sabemos que ha habido otros seres que comparten esas características pero no son idénticos a nosotros. Se nos abre la posibilidad de que haya habido diferentes maneras de ser humano.

Así que durante un tiempo convivimos con los neandertales. Sí. Los neandertales tienen una historia evolutiva de aproximadamente medio millón de años. Nosotros como especie surgimos en África hace unos 150.000 años. Durante un tiempo hubo una coexistencia en el planeta: los neandertales vivían en Eurasia y nosotros en África. Llegó un momento en que los humanos modernos salieron del continente africano y entonces se produjo la hibridación y la coexistencia, al menos en un sentido geográfico, durante unos milenios. 193

C060 Protagonistas (FFF).indd 193

13/11/15 13:06

Los neandertales tienen una historia evolutiva de aproximadamente medio millón de años. Nosotros como especie surgimos en África hace unos 150.000 años. Durante un tiempo hubo una coexistencia en el planeta: los neandertales vivían en Eurasia y nosotros en África.

Gracias a las investigaciones paleontológicas, se sabe también bastante so­ bre el modo de vida de los neandertales. ¿Cómo vivían? Eran básicamente cazadores-recolectores. Vivían de la caza y la combinaban con la recolección de pequeños animales, frutos, tubérculos… Además, vivían en grupos bastante reducidos, tenían un índice de endogamia alto y, a partir del material de El Sidrón, comprobamos que eran las hembras las que cambiaban de grupo y área geográfica. En cuanto a su dieta, algunos investigadores les han denominado hipercarnívoros por su alto consumo de proteínas. Como tenían un cerebro y un cuerpo muy grandes, para su mantenimiento necesitaban energía que conseguían del consumo de grasas y carnes. Incluso habéis inferido que tenían alguna habilidad para el lenguaje. Publicamos un estudio genético pionero sobre el único gen que conocemos que está relacionado con la capacidad del habla, y que ratificó una idea que muchos compartíamos previamente: los neandertales necesariamente tendrían algún tipo de facultad para el habla porque toda su sociedad era relativamente sofisticada. No se puede concebir una forma de vivir siendo cazadores-recolectores sin comunicación. Otra prueba de esa sofisticación de la sociedad neandertal serían algunas manifestaciones estéticas y culturales. Sin duda y es una de las paradojas de los neandertales. Su anatomía es primitiva y sin embargo lo que sabemos, especialmente de los últimos neandertales, es que sus cualidades culturales se acercan a la sofisticación propia de los humanos modernos: capacidad simbólica, estética, enterramiento de los muertos… Algunos investigadores proponen también la producción de arte, aunque fuese muy primitivo. Estamos en ese debate porque aún no ha habido ningún descubrimiento que pueda ratificar que los neandertales hacían arte.

194

C060 Protagonistas (FFF).indd 194

13/11/15 13:06

¿Cómo es el proceso de trabajo antes de llegar a todas estas conclusiones? Para empezar, caminante no hay camino… Si te dedicas a la paleontología, excavas y encuentras restos de neandertales, ese primer contacto ya te permite hablar en primera persona. Después te preguntas por qué ese hueso aparece entero o roto. Como encuentras otros alrededor, compruebas si los demás están enteros o rotos y empiezas a extraer conclusiones. Al final vas construyendo un escenario. Comparas también la forma de ese húmero con la de los huesos de neandertales del sur de Francia, ves que son iguales o parecidos y sin embargo constatas diferencias con los húmeros de los sapiens. Y así concluyes que esas diferencias son de carácter genético y producto de la evolución. La siguiente pregunta es: ¿qué ha pasado para que se produzca esa diferenciación? Casi nunca podemos responder a los porqués, sino que solemos responder a cómo son las relaciones entre las cosas. ¿Crees que se enseña desde la escuela en qué consiste en grandes líneas el método científico y a pensar desde el punto de vista científico? Cada día más, pero en términos generales, no. Tenemos una herencia escolástica en nuestra manera de pensar y es difícil desprenderse de ella. En nuestra tradición cultural existe una especie de carga que nos dice que el conocimiento está en los libros. Para otras maneras de pensar, el conocimiento está en la acción y en la naturaleza. Eso es una diferencia radical. Si tengo un resto paleontológico puedo optar por dos vías distintas: voy a estudiar ese hueso a través de los libros o voy a compararlo y estudiarlo con otros huesos en el laboratorio, manipulándolo directamente, aunque también haya que estudiar. Nosotros tenemos la inercia cultural de que todo ese conocimiento ya está en los libros, es solo cuestión de ir a la biblioteca adecuada. La tendencia anglosajona en general, y también la cultura germánica, es mucho más empirista, va más a la acción a través del método científico. Es decir, la respuesta está en ti, tú tienes que proponerla y luego comprobar si la naturaleza te da la razón o no.

Su anatomía es primitiva y sin embargo lo que sabemos, especialmente de los últimos neandertales, es que sus cualidades culturales se acercan a la sofisticación propia de los humanos modernos: capacidad simbólica, estética, enterramiento de los muertos…

195

C060 Protagonistas (FFF).indd 195

13/11/15 13:06

Antonio Rosas examina un hueso en un laboratorio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), donde trabaja como investigador. Fotografía proporcionada por el investigador.

¿Arrastraría una rémora en ese sen­ tido nuestra sociedad? Sin duda. Todas estas cuestiones sobre de dónde venimos se enseñan cada vez más en las escuelas, pero nos falta camino. Hablamos entonces de una cues­ tión de tiempo. Yo creo que sí. Volvamos a los neandertales. En cuanto a su extinción, hay hipótesis di­ ferentes, ¿hasta qué punto fue la competencia con nosotros, en la cual habríamos salido ganando, la que acabó con los neandertales? El tema es largo. El escenario es que los neandertales se extinguen —eso está confirmado a partir de las excavaciones—, como tantas y tantas especies. ¿Por qué? Hay una cosa cierta: el momento cronológico de su extinción coincide con la llegada a Europa de los humanos modernos, los cromañones. La interpretación al uso consiste en decir que estos, con un equipamiento cultural más sofisticado, terminan desplazando ecológicamente a los neandertales. Pero en algunas zonas nunca hubo contacto entre ambas especies, ¿entonces por qué se extinguieron? Alternativamente se plantea que los neandertales tenían una adaptación a unos ambientes boscosos y más cálidos, a espacios cerrados, para una caza al acecho. En ese contexto la llegada de los humanos y el deterioro del 196

C060 Protagonistas (FFF).indd 196

13/11/15 13:06

clima irían a la par. A medida que el clima se va haciendo más frío porque se aproxima una nueva glaciación, los ecosistemas boscosos se van reduciendo y eso da pie a que los humanos modernos, más adaptados a ambientes abiertos, encuentren su espacio. Se produciría paralelamente la contracción del ambiente boscoso y de las poblaciones neandertales, y la apertura de espacios abiertos que facilita la llegada de otros. Depende de dónde quieras poner la balanza se prima más uno u otro factor. Hemos hablado de nuestra evolución, de los neandertales, de cómo vivie­ ron y cómo pudieron extinguirse. En un contexto como el actual, en el que predomina una visión utilitarista de la ciencia, a la que se vincula con el desarrollo tecnológico, ¿qué espacio les queda a disciplinas como la paleoantropología? ¿Cómo explicarías la importancia que tiene esta área del conocimiento? Dentro del CSIC también hay investigadores que se dedican a la egiptología o a la filosofía, que son ejemplos de estudios no productivos en el sentido tecnológico del término. Afortunadamente tenemos algunos espacios para estos ámbitos, no es algo tan radical. Creo que lo que hay que contraponer es el valor que tienen per se el conocimiento y la cultura. ¿Queremos una sociedad que sea tecnológicamente avanzada y personalmente inculta, donde las personas no sepan vivir en sociedad? La cultura no deja ser una forma de domesticación para permitirnos vivir en sociedad y saber poner límites a nuestros comportamientos cuando afectan al prójimo. ¿Queremos ser unos cafres tecnológicos o gente un poco más refinada? Tradicionalmente tenemos el sesgo de creer que la ciencia no es cultura y sí lo es. Francisco Umbral decía que la cultura es “el saber del hombre sobre el hombre”. No es solamente eso. La cultura es el saber sobre el ser humano y también sobre la naturaleza y el universo en el que vivimos. ¿No es cultura ser conscientes de que estamos destruyendo el planeta Tierra? ¿No hay que saber biología y ecología para llegar a la conciencia de eso?

¿Queremos una sociedad que sea tecnológicamente avanzada y personalmente inculta, donde las personas no sepan vivir en sociedad?

Los paleontólogos seguimos el mandato socrático de “conócete a ti mismo”. Hay un sentimiento innato en conocer nuestro origen. 197

C060 Protagonistas (FFF).indd 197

13/11/15 13:06

¿Cómo beneficia al ciudadano tener esa mayor cultura científica? ¿Se puede poner algún ejemplo tangible? Una sociedad culta significa que tiene un amplio espectro de conocimiento sobre sí misma y sobre el mundo que la rodea. A las sociedades occidentales podemos considerarlas como sociedades cultas. Una de las cosas que deriva de esa cultura es un conocimiento cada vez mayor de la medicina, que hoy no solo es una cuestión meramente tecnológica, sino que también es el conocimiento de la fisiología, la genética, el comportamiento, la sociología y la psicología del paciente, etc., es decir, todos son aspectos que redundan en una medicina cada vez mejor. Y una mejor medicina nos prolonga la vida. Las sociedades cultas, entre otras cosas, producen individuos más longevos. No sé si eso mejora al individuo, que lo decida él mismo.

Cráneo de un Homo Neanderthalensis.

También habrás oído que la sociedad española es considerada más inculta científicamente que otras… Sí, me parece evidente.

Fotografía: © Markus Schieder/iStock/Thinstock.

¿Identificas las causas que explicarían este déficit? Yo tengo una opinión, pero esta tarea corresponde a historiadores y sociólogos. Nosotros tenemos un retraso secular en muchos ámbitos que estamos superando a velocidad de vértigo. Por ejemplo, la sociedad española tenía un retraso secular en el conocimiento de la evolución humana. Los descubrimientos de Atapuerca, El Sidrón y otros yacimientos han superado décadas de retraso y la demanda social era evidente. 198

C060 Protagonistas (FFF).indd 198

13/11/15 13:06

¿En qué basas estas afirmaciones? La sociedad ha sido y sigue siendo receptiva porque uno quiere conocer su origen. Esto es un ejemplo, pero hay otros muchos. Por otro lado, y esta es mi particular opinión, ¿cómo vamos a fundamentar una educación sólida si cada cuatro años cambiamos la ley? No tenemos un programa sólido de lo que tiene que ser la formación del ciudadano de a pie.

¿Cómo vamos a fundamentar una educación sólida si cada cuatro años cambiamos la ley?

Has publicado libros divulgativos y participas en actividades de divulga­ ción. ¿Todo científico debe incluir la divulgación entre sus quehaceres? ¿Es la divulgación de la ciencia una tarea exclusiva de los investigadores o deben involucrarse otros agentes? Empiezo por la segunda cuestión. Deben involucrarse otros agentes, pienso que debería haber un amplio periodismo científico de calidad. ¿Echas en falta ese periodismo científico en nuestro país? En España no existía este tipo de periodismo, pero hace unos años se experimentó una gran mejora; todos los periódicos de tirada nacional tenían una sección de ciencia. Sin embargo, ha habido un descenso espectacular de estos contenidos y ahora, bajo la cabecera de ciencia, la mayoría de lo que se da son informaciones tecnológicas o paracientíficas. Creo que ha sido producto de la contracción generada por la crisis. Cuando se produce una crisis queda menos espacio para la cultura, y esa cultura en el sentido más amplio, que incluiría la cultura científica, se ha visto mermada. Hubo un despegue del periodismo científico y ahora hay un retroceso. Cuando decías que es necesaria la implicación de otros agentes en la divul­ gación de la ciencia, ¿te referías solo a los medios de comunicación? Sí, en mi opinión la divulgación de la ciencia tiene que hacerse a través de un buen periodismo científico. Creo que el científico no está obligado a la divulgación, sino a hacer ciencia y a investigar. Nos pagan para eso y debemos hacerlo cada vez mejor. Para el científico que tenga ganas y vocación, bienvenida sea la divulgación; es una opción personal y coyuntural. Sí creo que el investigador

Bajo la cabecera de ciencia, la mayoría de lo que se da son informaciones tecnológicas o paracientíficas. Hubo un despegue del periodismo científico y ahora hay un retroceso. 199

C060 Protagonistas (FFF).indd 199

13/11/15 13:06

El científico no está obligado a la divulgación, sino a hacer ciencia y a investigar. La divulgación es una opción personal y coyuntural.

debe estar inserto en una cadena de transmisión del conocimiento, cuyos eslabones deben ser periodistas científicos bien formados. ¿Resulta complicado compaginar la carrera científica con la vida personal y familiar? Los primeros años no son fáciles. Quien está terminando la tesis se enfrenta a una situación que hoy es difícil y ayer era difícil, siempre lo ha sido. El nivel de exigencia para entrar en el CSIC es altísimo, sobre todo en algunos campos, y durante ese periodo vital tienes que renunciar a mucho. Esta profesión tiene una cara y una cruz: es tu vida, disfrutas con ella y te realizas constantemente. Eso es un privilegio. Pero tienes que dejarte la mitad de la vida para llegar a ese privilegio, y conozco a mucha gente con talento que no está dispuesta a ello.

200

C060 Protagonistas (FFF).indd 200

13/11/15 13:06

Gustavo A. Schwartz

‘Se está dejando de lado la divulgación de la parte emocional de la ciencia’

D

• Físico • Centro de Física de Materiales • CSIC-Universidad del País Vasco • San Sebastián

ice Gustavo A. Schwartz que muchos investigadores de su generación decidieron dedicarse a la ciencia gracias a Cosmos, la serie de televisión del científico y divulgador Carl Sagan. “Transmitía la pasión por conocer y presentaba la ciencia como una aventura sin perder rigor”, sostiene este investigador del Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU). Y es ese lado más pasional el que él echa en falta en la divulgación científica. Interesado en explorar las fronteras entre diferentes disciplinas, este físico cree en la necesidad de derribar las barreras que separan los distintos saberes para avanzar en el conocimiento. En respuesta a esta filosofía, impulsa desde 2010 el proyecto Mestizajes, que investiga las conexiones entre ciencia y literatura, y un blog en el que las referencias a Poe, Borges o Cortázar se mezclan con otras sobre neurociencia, memoria o matemáticas.

201

C060 Protagonistas (FFF).indd 201

13/11/15 13:06

¿En qué consiste tu trabajo en el Centro de Física de Materiales? Investigo en el área de materia condensada blanda, sobre todo con polímeros. Actualmente trabajo con cauchos cargados con nanopartículas de sílice o de negro de humo1. Estos materiales se usan, por ejemplo, en los neumáticos de coches. Hay un camino que va desde la ciencia básica hasta la aplicación en tecnología. Todo es parte de lo mismo. ¿Te dedicas más a la parte básica o a los desarrollos prácticos? Estoy implicado en distintas etapas del trabajo. Aquí hacemos investigación básica, pero trabajamos también en colaboración con industrias de neumáticos. No nos encargamos de aplicar los conocimientos científicos a la tecnología, aunque de algún modo estamos involucrados en el proceso. Digamos que hacemos investigación básica en materiales que luego van a tener una aplicación industrial. Pero no es esta tu única actividad. En tu blog explicas que te dedicas a la integración del arte, la ciencia y el humanismo como formas complemen­ tarias de conocimiento. Soy como el doctor Jekyll y Mr. Hyde. Desarrollo dos líneas de trabajo en paralelo. Por un lado la investigación científica más “ortodoxa” y por otro el programa Mestizajes, que ya tiene cuatro años y busca esa integración entre ámbitos como la literatura y la ciencia. Gustavo A. Schwartz combina su labor de investigación científica con el proyecto Mestizajes y la escritura de ensayos y ficciones. Fotografía proporcionada por el investigador.

Más que divulgar ciencia, ¿Mestizajes reflejaría tu idea de que es necesario derribar esas barreras entre diferentes ámbitos del conocimiento? Exactamente. El objetivo fundamental está centrado en la investigación y en demostrar que esta puede ser más fructífera si integramos diferentes ámbitos del conocimiento. Estamos acostumbrados a que la ciencia, el arte y la literatura pertenecen a mundos separados, estancos, y no es así. Esas fronteras arbitrarias las hemos heredado de la modernidad y dificultan el avance en ciertas áreas del conocimiento. 1. Conjunto de pigmentos negros basados en el carbono.

202

C060 Protagonistas (FFF).indd 202

13/11/15 13:06

Eso también lo afirmas en tu blog. Señalas que esa compartimentación “dificulta el abordaje de temas complejos”, mientras que “la transdiscipli­ nariedad permitiría afrontar problemas hasta hoy inimaginables”. ¿A qué problemas te refieres? Hay un área en el que esta transdisciplinariedad es más evidente y fructífera a corto plazo: todo lo que tiene que ver con las ciencias cognitivas y el funcionamiento del cerebro. Por ejemplo, problemas relacionados con la memoria o la percepción se pueden abordar desde diferentes perspectivas, incluso desde la literatura. El tema de la percepción es fundamental también en el arte. Si lo abordamos solo desde la neurociencia o la fisiología, obtendremos una visión muy parcial. Pero a través de esa integración es posible lograr una comprensión más profunda.

A principios del siglo XX, Virginia Woolf, desde la literatura, y Sigmund Freud, desde la medicina, se estaban haciendo las mismas preguntas acerca del funcionamiento del inconsciente.

Precisamente Luis Martínez Otero, del Instituto de Neurociencias de Alicante, explica en otra entrevista cómo en su trabajo recurre a la magia y el arte para avanzar en la comprensión de ciertos mecanismos cerebrales. Sí, leí la entrevista. Justamente él presenta una complementariedad de metodologías muy interesante. Los magos trabajan desde la intuición, llevan miles de años engañándonos con sus artilugios y es cierto que no han desarrollado un conocimiento sistemático, pero eso no es malo. Ellos abordan la percepción desde una perspectiva muy diferente. Y creo que en esa complementariedad surge lo realmente interesante. Dentro de tu proyecto Mestizajes, ¿en qué se materializa ese transitar las fronteras entre arte, ciencia y humanismo? El proyecto surge en el contexto del Donostia International Physics Center, en San Sebastián, con la idea de integrar la ciencia con otras formas de conocimiento. En 2011 organizamos un encuentro internacional sobre literatura y ciencia. Y en 2012 lanzamos el programa Escritores en Residencia, en el que trajimos a un escritor a nuestro centro para que durante seis meses investigara, junto a científicos, las fronteras entre literatura y ciencia. El candidato elegido fue el escritor Eduardo Berti, que no tenía ninguna formación científica. 203

C060 Protagonistas (FFF).indd 203

13/11/15 13:06

A raíz de su estancia exploramos esas fronteras y escribimos un artículo que va a publicarse en la revista Arbor del CSIC. Por ejemplo, vimos cómo a principios del siglo XX Virginia Woolf desde la literatura y Sigmund Freud desde la medicina de algún modo se estaban haciendo las mismas preguntas acerca del funcionamiento del inconsciente. O cómo en esa época la literatura comienza a abandonar el narrador omnisciente, esa especie de dios que lo sabe todo, y simultáneamente la física, con la teoría de la relatividad, abandona el sistema de referencia absoluto. Esos paralelismos hacen pensar que el desarrollo de la cultura no se da solamente en el arte, la literatura o la ciencia, sino que las diferentes disciplinas avanzan como un todo aunque luego pongamos esos tabiques.

Temas como el inconsciente o la memoria, abordados por médicos como Sigmund Freud, pueden examinarse también desde ámbitos como la literatura, el arte o la filosofía. Fotografía: Wikipedia.

¿Cuáles son las causas de esa división? La separación se observa en los planes educativos, la presentación de las noticias en los medios e incluso en la no consideración de la ciencia como una parte más de la cultura. La división entre las disciplinas es una consecuencia de la especialización del conocimiento. Hace dos siglos tanto la cantidad de conocimiento como el nivel de especialización no eran tan altos como hoy. Entonces no era raro que un poeta como Poe supiera de astronomía. En la medida en que aumenta el caudal de conocimiento y van apareciendo diferentes especialidades, es imposible

204

C060 Protagonistas (FFF).indd 204

13/11/15 13:06

que una misma persona abarque todas las áreas. Eso lleva necesariamente a la especialización. Es un camino de algún modo lógico y hasta necesario, pero esa división debería complementarse con tender puentes entre disciplinas y explorar las fronteras entre ellas. No es o la especialización o el conocimiento total, sino una combinación de ambas cosas. En ese transitar entre las fronteras de diferentes disciplinas, ¿hay alguien que sea un referente para ti? El estereotipo canónico sería Leonardo da Vinci, pero pertenece a una época en la que el conocimiento no estaba ni tan extendido ni tan especializado. En nuestros días un ejemplo, que además conozco personalmente, es Roald Hoffmann, premio Nobel de Química, pero que también se dedica a escribir poesía e incluso obras de teatro. Es un gran ejemplo de cómo se puede alcanzar cierto grado de excelencia en distintas disciplinas. Hay personas que muestran interés por desarrollar su actividad profesional en diferentes ámbitos, pero muchas veces el sistema actual de evaluación y promoción no premia esta diversificación, más bien la penaliza.

Roald Hoffmann, premio Nobel de Química, también se dedica a escribir poesía y teatro. Es un gran ejemplo de cómo se puede alcanzar cierto grado de excelencia en distintas disciplinas.

¿Te refieres al sistema de evaluación en ciencia o hablas en sentido más amplio? Me refería al sistema en general. En ciencia por ejemplo no se evalúa positivamente que una persona se dedique a hacer divulgación o a incursionar en territorios híbridos. Eso, a la hora de evaluar la carrera de un científico, incluso se ve con malos ojos, lo que puede retraer a gente que podría estar interesada en explorar otras formas de conocimiento. Esto nos lleva al asunto de la divulgación. ¿Consideras entonces que en España no está muy valorada en la carrera investigadora? Hasta donde yo sé, no se dan más puntos a los investigadores por dedicarse a actividades de divulgación. Eso es un fallo importante, porque se deja la divulgación en manos de periodistas y la ausencia de una comprensión profunda de determinados temas lleva a errores. 205

C060 Protagonistas (FFF).indd 205

13/11/15 13:06

Es necesario un sistema que facilite e incentive la divulgación. Pero eso no significa que todos [los investigadores] deban divulgar.

¿Crees que la divulgación de la ciencia tiene que estar sobre todo en manos de los científicos? No. Haciendo honor a la idea de Mestizajes, creo que no debe estar en manos de unos o de otros por separado. Los científicos pueden tener una comprensión cabal de los temas sobre los que trabajan, pero no por eso tienen que saber cómo divulgarlos. Los periodistas pueden ser muy buenos comunicadores pero muchas veces no tienen una comprensión profunda de los temas científicos. La ecuación acertada es el trabajo conjunto. ¿Cuánta importancia otorgas a trasladar el conocimiento científico a la sociedad? Hay una cuestión importante sobre este asunto. Se hace mucho énfasis en la divulgación de los contenidos científicos, y no se suele hacer en… ¿En enseñar el método científico? Eso también es cierto, pero iba a decir que se da mucha menos importancia a tratar de despertar vocaciones y pasiones por la ciencia. Más del 90 por ciento de la divulgación se centra en divulgar los contenidos. Creo que se está dejando de lado algo muy importante: la divulgación de la parte emocional de la ciencia. Los políticos y los publicistas entienden esto muy bien. Por ejemplo, los publicistas saben que no van a vender un coche de última generación explicando cómo funciona, sino apelando a las emociones con eslóganes como “te gusta conducir”, porque somos eso, seres emocionales. Lo mismo pasa con los políticos. Lamentablemente no consiguen votos vendiendo sus ideas racionalmente; juegan con las emociones y, nos guste o no, la mayoría de la gente vota o con las emociones o con el bolsillo. A los científicos nos cuesta entender esto y pretendemos divulgar desde lo racional. Por ejemplo, el tercer gran evento de Mestizajes fue una obra de teatro que escribimos la escritora donostiarra Luisa Etxenike y yo. Aunque no nos proponíamos hacer divulgación de la ciencia, mucha gente percibió que la obra sí hacía divulgación de las pasiones que se juegan a diario en el trabajo científico. La obra se titula La entrevista y lleva a escena el lado más humano de la ciencia. Los protagonistas son dos científicos

206

C060 Protagonistas (FFF).indd 206

13/11/15 13:06

que hablan de traiciones, lealtades, engaños, amistad… Las pasiones humanas que están presentes en cualquier ámbito laboral. Mucha gente me dijo que la obra le había despertado curiosidad hacia la ciencia. Esa perspectiva tiene un lado positivo, pero ¿no se­ ría también contradictorio querer fomentar ese lado más emocional cuando a menudo criticamos que en la política se apele a las emociones en lugar de fo­ mentar la reflexión entre la ciudadanía? Deben estar los dos componentes. No digo que no haya que divulgar contenidos, sino que eso tiene que ir acompañado de una intención de despertar la curiosidad, la vocación. Hay un caso muy paradigmático de los años ochenta que ahora se está reeditando en la televisión, la serie Cosmos. La original, de Carl Sagan, hacía eso, y yo diría que muchos científicos de mi generación hicimos ciencia por esa serie, porque transmitía una pasión por conocer. Presentaba la ciencia como una aventura sin perder rigor. ¿Todos los investigadores deben dedicar una parte de su tiempo a divulgar sus conocimientos? No lo creo. Tiene que dedicarse a divulgar aquella persona que quiera. Hay excelentes investigadores que son malos divulgadores y docentes, y al revés. Cada uno tiene que hacer lo que mejor sepa hacer.

Las reflexiones de Virginia Woolf sobre la percepción y la conciencia entroncaban, según Schwartz, con los avances científicos de la época en la que vivió la escritora. Fotografía: Wikipedia.

207

C060 Protagonistas (FFF).indd 207

13/11/15 13:06

Algunos investigadores entusiastas de la divulgación argumentan que si solo es una iniciativa personal, vocacional, no se llegará a articular una verdadera estructura a nivel de país para divulgar la ciencia… Estoy de acuerdo con que es necesaria esa estructura a nivel nacional y un sistema que facilite e incentive la divulgación. Pero eso no significa que todos deban divulgar, sino que aquel que quiera hacerlo debe saber que tiene una estructura detrás para ello y que su trabajo va a ser reconocido. De ninguna manera lo veo como algo obligatorio.

Estreno de la obra de teatro “La entrevista”, escrita por Luisa Etxenike y Gustavo A. Schwartz. Fotografía: Silvina Cerveny.

Diferentes encuestas señalan que la sociedad española sufre cierto re­ traso en cultura científica en com­ paración con otros países europeos. ¿Cuál es tu percepción? Coincido absolutamente con ese planteamiento. La presencia de la ciencia en la cultura y el imaginario español es muy escasa. Yo puedo hacer una comparación con Estados Unidos. Normalmente el cine y la televisión reflejan la idiosincrasia de una sociedad. Cuando uno ve películas o series de televisión estadounidenses comprueba que la ciencia y la universidad están muy presentes. Eso no sucede en el cine y las series españolas. Se nota que aquí la ciencia no tiene una presencia fuerte en el imaginario colectivo.

208

C060 Protagonistas (FFF).indd 208

13/11/15 13:06

Ahora que casi todo a lo que se otorga importancia debe tener alguna aplicación inmediata, ¿es fácil explicar a la ciudadanía que apostar por la ciencia es beneficioso para la sociedad? Este es un problema bastante serio a la hora de difundir los resultados de la ciencia. Vivimos en una sociedad cada vez más pragmática y cortoplacista, y la ciencia casi nunca da resultados a corto plazo. Por eso es complicado convencer al ciudadano de que una investigación que se está haciendo hoy puede mejorar la calidad de vida dentro de veinte años. El problema es que los resultados científicos tienen que competir con otros parámetros sociales… Muchas veces se hace hincapié en los resultados inmediatos de la ciencia y se intentan vender soluciones milagrosas. Eso a la larga creo que puede ir en detrimento de la ciencia. ¿Desde dónde se fomenta eso? ¿Te estás refiriendo a los medios de comu­ nicación, a la clase política o a ambos? Creo que es un poco culpa de todos, incluso también de los científicos. Es muy frecuente ver titulares como “Se halló la cura para el cáncer de no sé qué”, cuando en realidad se trata de un pequeño avance. Pero si la noticia no se “vende” así, al ciudadano de a pie le da igual. Es un proceso tan lento que es difícil que la gente, acostumbrada por los medios de comunicación y por la forma de hacer política a los resultados inmediatos, se interese por estos temas.

Vivimos en una sociedad cada vez más pragmática y cortoplacista, y la ciencia casi nunca da resultados a corto plazo. Es complicado convencer al ciudadano de que una investigación puede mejorar la calidad de vida dentro de veinte años.

Y si se trata de divulgar la ciencia básica la cosa se complica aún más… Voy a poner un ejemplo ilustrativo. En los años veinte y treinta del siglo pasado, cuando Bohr, Einstein y Schrödinger, de algún modo los fundadores de la física cuántica, se reunían para debatir cuestiones relacionadas con esta disciplina, que empezaba entonces a comprenderse, mucha gente e incluso colegas los criticaban diciendo que estaban discutiendo cuestiones esotéricas que no servían para nada. Hoy toda la industria electrónica se basa en la física cuántica y yo diría que cerca de un tercio del PIB mundial se sustenta en esta rama del conocimiento. 209

C060 Protagonistas (FFF).indd 209

13/11/15 13:06

¿Es fácil o difícil compaginar la carrera científica con la vida personal? En ese aspecto me considero un privilegiado, pero no soy un caso representativo. Mi mujer también es investigadora: nos conocimos en la universidad, hicimos la carrera juntos y conseguimos la plaza de científico titular en el CSIC al mismo tiempo. El famoso “problema de los dos cuerpos”, que no suele tener solución, en nuestro caso la tuvo. Pero lamentablemente conozco muchas parejas de científicos que tienen que desarrollar su actividad en ciudades distintas.

210

C060 Protagonistas (FFF).indd 210

13/11/15 13:06

Mª Teresa Tellería

‘Una leyenda negra rodea a los hongos desde tiempos inmemoriales’

I

• Farmacéutica y micóloga • Real Jardín Botánico (CSIC) • Madrid

nnumerables veces, Mª Teresa Tellería se ha enfrentado a la misma situación: “¿A qué te dedicas?”, le pregunta alguien. “Soy micóloga”, responde ella. Inmediatamente, esta investigadora del CSIC anticipa con inquietud la siguiente pregunta: “¿Y eso para qué sirve?”. Entonces, Tellería recurre a una frase que leyó hace tiempo en un libro cuyo título no recuerda: “La ciencia es un edificio que se construye con la aportación de muchos pero con el nombre de unos pocos para recordarlos más fácilmente”. Dice que los científicos son “los obreros de la ciencia”, que cada uno pone su granito de arena para que, en un momento dado, alguien con una cabeza privilegiada “sea capaz de hacer una síntesis y lanzar una teoría que dé sentido a todo”. Ella estudia los hongos, unos organismos que no pertenecen al reino vegetal ni al animal, sino que tienen uno propio: el reino Fungi; son capaces de degradar los residuos de su entorno y su importancia medioambiental y económica está fuera de duda. Pero también están rodeados de un halo de misterio, “una especie de leyenda negra que viene de tiempos inmemoriales” y que los relaciona con envenenamientos e historias truculentas. De todo ello da cuenta Tellería en su libro Los hongos y en esta entrevista. 211

C060 Protagonistas (FFF).indd 211

13/11/15 13:06

Durante su carrera investigadora, Mª Teresa Tellería ha realizado numerosas expediciones en países de diferentes continentes. Fotografía proporcionada por la investigadora.

Uno de los rasgos que definen a los hongos es su asombrosa diversidad. Entre las 100.000 especies conocidas, cuentas en tu libro que existe en Estados Unidos una cuyo tamaño puede alcanzar 800 hectáreas. ¿Cómo es posible? Hay una especie, Armillaria ostoyae, que efectivamente ocupa muchísimas hectáreas, hasta 890. Es un parásito que fructifica en la base de los árboles. Su micelio —la parte subterránea del hongo que le permite absorber los nutrientes— penetra por la raíz del árbol, tapona sus vasos y lo mata, así que donde crece crea unos inmensos rodales de árboles muertos. De este modo, en el estado de Oregón se dieron cuenta de que este parásito estaba muy extendido. Pero existía la duda de si se trataba de uno o de distintos ejemplares de la misma especie. Tomaron pequeñas muestras de micelio y comprobaron que eran clónicas. Era un solo ejemplar. Como se sabe aproximadamente cuánto crece un micelio al año, al medir su extensión calcularon también su antigüedad, 2.400 años. Por eso se cree que este ejemplar de Armillaria es el organismo más grande y más longevo del mundo, superando a las secuoyas y a la ballena azul. ¿Cuáles han sido los mayores avances de la micología en los últimos años? Hasta mediados de los ochenta, la micología era una ciencia eminentemente descriptiva. Los estudios se basaban casi exclusivamente en el análisis de los caracteres morfológicos y las hipótesis filogenéticas eran difíciles de probar.

212

C060 Protagonistas (FFF).indd 212

13/11/15 13:06

Con el desarrollo de las técnicas moleculares aplicadas a la filogenia y a la sistemática, la micología dio un paso de gigante. Esto ha supuesto una auténtica revolución que ha permitido, entre otras cosas, saber que los hongos están más relacionados con los animales que con las plantas. Volvamos a su sorprendente diversidad. Dentro de los hongos hay pará­ sitos y también especies muy beneficiosas para los ecosistemas. Entre los más dañinos te refieres en tu libro a un hongo que en el siglo XIX puso en peligro a la industria de la seda. Sí, Nosema bombycis, un microsporidio que mataba a los gusanos de seda. Este grupo de organismos, que hoy sabemos que están íntimamente relacionados con los hongos, han estado bailando por diferentes puntos del árbol de la vida, porque antes se les consideró animales y vegetales.

Se cree que Armillaria ostoyae, con 890 hectáreas y 2.400 años, es el organismo más grande y longevo del mundo, superando a las secuoyas y a la ballena azul.

Otra curiosidad que cuentas es la extraña enfermedad de la nariz blanca, que ha afectado a millones de murciélagos. Sí, el causante es un hongo que de momento solo afecta a los murciélagos de Estados Unidos. Los europeos parece que son inmunes a él. Este organismo provoca en los murciélagos un cambio de comportamiento que los lleva a la muerte. Esta especie patógena, conocida como Geomyces destructans, es capaz de vivir y reproducirse en ambientes fríos. En el invierno, los murciélagos afectados se despiertan de la hibernación y salen de las cuevas. Al estar muy bajos de defensas y reservas, y tener que enfrentarse a un ambiente muy frío, caen rápidamente fulminados. Precisamente por su diversidad da la impresión de que los hongos son mucho más sofisticados de lo que aparenta su aspecto. Creo que su éxito evolutivo está en que han hecho de sus defectos virtud. Son organismos heterótrofos, es decir, dependen de otros para sobrevivir (no como las plantas, que son capaces de sintetizar sus propios alimentos por medio de la fotosíntesis). Los hongos, como los animales, viven a expensas de lo que el medio les proporciona, pero además no tienen la capacidad de desplazarse 213

C060 Protagonistas (FFF).indd 213

13/11/15 13:06

Entusiasta de la divulgación, Mª Teresa Tellería impulsó la creación de una unidad de Cultura Científica en el Real Jardín Botánico durante el periodo en el que asumió su dirección. Fotografía proporcionada por la investigadora.

para buscar el alimento. ¿Qué hacen? Han desarrollado mecanismos muy exitosos: por un lado, tienen un poderosísimo sistema enzimático que les permite degradar casi todo, incluso la lignina1; por otro, digieren el alimento fuera de su cuerpo para después ingerirlo por absorción, porque no tienen estómago; y además tienen la capacidad de crear alianzas con todo tipo de organismos, animales y vegetales. Un ejemplo típico son las micorrizas, es decir, las alianzas de los hongos con las plantas. El 90 por ciento de las plantas de nuestro planeta no podrían vivir sin los hongos que llevan asociados y que les ayudan a absorber elementos como el fósforo y otros nutrientes necesarios. Dejemos a un lado la biología. También has estudiado la relación del ser humano con los hongos, una relación que describes como de amor-odio. Los hongos son unos organismos muy mal conocidos e interpretados. Cuando se habla de ellos, todo el mundo piensa en su lado gastronómico. Eso es confundir una pequeña parte con el todo. También se suele decir que son plantas, que es lo mismo que afirmar que las ballenas son peces o que los murciélagos 1. La lignina es una sustancia que aparece en los tejidos leñosos de los vegetales y que mantiene unidas las fibras de celulosa que los componen. 214

C060 Protagonistas (FFF).indd 214

13/11/15 13:06

Actualmente se conocen unas 100.000 especies de hongos. De ellas, las comestibles son solo una pequeña proporción. Fotografía: Wikipedia.

215

C060 Protagonistas (FFF).indd 215

13/11/15 13:06

Si casi toda la divulgación es a base de documentales de elefantes, osos o leones, siempre vertebrados y cuanto más grandes mejor, es normal que los ciudadanos se cansen.

son pájaros. Incluso el diccionario de la RAE los describe como plantas talofitas sin clorofila, cuando constituyen un reino independiente más emparentado con los animales. Además, despiertan en nosotros unas relaciones de amorodio porque, aunque existen pocas especies venenosas mortales, despiertan miedo. En general, tenemos una idea muy maniquea de los hongos: los hay buenos y malos, los demás no existen, cuando los comestibles y venenosos son un porcentaje muy pequeño de las 100.000 especies hoy conocidas. También tienen una vertiente más mitómana o morbosa que los relaciona con algunos envenenamientos históricos. Sí, por ejemplo, el del emperador Claudio. La leyenda cuenta que le pusieron en un plato Amanita phalloides, que es mortal, camuflada entre otras setas comestibles, aunque algunas investigaciones recientes sostienen que su muerte se debió a un accidente cerebrovascular. También se ha utilizado a los hongos en las novelas policiacas, para cometer asesinatos por envenenamiento. Luego está la historia del cornezuelo del centeno, un hongo que por los síntomas que provocaba su envenenamiento se asoció con la brujería, o el uso de los hongos alucinógenos. Son organismos que han estado siempre rodeados de cierto misterio, de una especie de leyenda negra que viene de tiempos inmemoriales. Pero también están muy en boga por su vertiente gastronómica. Sí, y son por ello una fuente importante de riqueza económica. En el libro se explica cómo el cultivo de la trufa negra tiene un importante impacto socioeconómico en algunos puntos de la España rural. Has escrito libros y participas en actividades de divulgación. ¿Por qué consideras que es importante trasladar el conocimiento científico a la so­ ciedad? Para mí la divulgación científica es una de las facetas más atractivas de la investigación. La divulgación requiere hacer un esfuerzo muy grande de síntesis, de entender las cosas a fondo para poder transmitirlas de un modo sencillo.

216

C060 Protagonistas (FFF).indd 216

13/11/15 13:06

Esa labor de recopilar la información, digerirla y divulgarla es apasionante y muy gratificante. ¿Consideras que la divulgación es una tarea que cualquier investiga­ dor, en mayor o menor medida, debe asumir en algún momento? Rotundamente sí. Durante mucho tiempo, en este país la divulgación estuvo menospreciada, se consideraba el refugio de los mediocres, y creo que es todo lo contrario. Hay magníficos divulgadores que son o han sido muy buenos investigadores, como Edward Wilson, Carl Sagan o Linn Margulis. ¿La divulgación debe ser algo que dependa de la voluntad de cada investigador o es necesario que las ins­­ tituciones creen una infraestructura en torno a esta actividad? Debería crearse más infraestructura y también ofrecer más alicientes para que se haga divulgación. Pero se ha avanzado mucho. La divulgación empieza a tener prestigio y eso tiene un efecto llamada: a los investigadores más jóvenes les sirve de ejemplo y hoy asumen la divulgación como una faceta más de su trabajo. Pero no toda la culpa es de los investigadores, ni de las instituciones, tampoco hay tanta demanda social de divulgación científica, tenemos poca tradición.

La Amanita muscaria es también conocida como “matamoscas” o “falsa oronja”. Es un hongo basidiomiceto muy común, del orden Agaricales. Fotografía: © Utopia_88/ iStock/Thinkstock.

217

C060 Protagonistas (FFF).indd 217

13/11/15 13:06

“Ámbar fúngico” es el título de esta fotografía, una de las seleccionadas en el concurso Fotciencia12. La imagen representa un hongo endófito. Fotografía: Jorge Poveda Arias.

218

C060 Protagonistas (FFF).indd 218

13/11/15 13:06

De hecho, diferentes estudios señalan que la sociedad española refleja un déficit de cultura científica si se la compara con otras sociedades de nuestro entorno. Claro. Creo que es un círculo vicioso y debe ser la Administración quien promueva políticas para romperlo. Se puede pedir a los investigadores que hagan el esfuerzo, pero se debe crear también el marco adecuado.

A veces la prensa devalúa el proceso científico por una excesiva exaltación de los resultados.

¿Qué opinas del papel de los medios de comunicación en la divulgación de la ciencia? Si los programas de divulgación solo se emiten en La 2 a unas horas de baja audiencia, y además casi toda la divulgación que se hace es a base de documentales de elefantes, osos o leones, siempre vertebrados y cuanto más grandes mejor, es normal que los ciudadanos se cansen. Habría que pensar en documentales, series y películas sobre investigadores y la labor investigadora, porque sabemos muy poco de nuestra historia y actualidad científicas. Ponemos muy poco en valor lo nuestro, este no es un problema fácil de resolver y el apoyo de la Administración aquí es importante. También sería interesante entrevistar a investigadores de a pie para que explicaran todo el proceso de su trabajo, porque no solo son importantes los resultados. Precisamente, el biólogo Miguel Delibes comenta en su entrevista que a veces se transmite a la ciudadanía una imagen de la ciencia cuasi mágica porque no se explica todo el proceso de la investigación. Sí. A veces la prensa devalúa el proceso científico por una excesiva exaltación de los resultados. Siempre que los medios anuncian algo a bombo y platillo tiene que ver con un descubrimiento que va a solucionar algún problema grave. Muchas veces no es verdad. Nunca es un solo paso el que soluciona las cosas, el proceso suele ser largo y es siempre lo más interesante, y eso no se explica.

219

C060 Protagonistas (FFF).indd 219

13/11/15 13:06

Además de los medios de comunicación, la escuela es otro agente impor­ tante. ¿Se enseña suficientemente a los niños el método científico? No. Si ahora saliéramos a la calle y preguntáramos en qué consiste el método científico, el 99 por ciento, incluyendo la gente con un nivel cultural alto, no lo sabría. Debería ser obligatorio para los investigadores hacer un periplo por escuelas. Para el ciudadano de a pie, ¿crees que hay un beneficio tangible en el he­ cho de tener una mayor cultura científica? Sí, en el sentido de poder interpretar mejor el mundo que nos rodea. Hay que ser cultos para ser libres y cuanto más sepamos, mejor podremos afrontar los problemas. Pero hoy día nos sobra información y nos falta conocimiento, vivimos una especie de borrachera informativa. ¿Es complicado compaginar la carrera científica con la vida personal y familiar? La carrera científica es larga y te absorbe mucho. A veces es una cuestión de elección. Puedes optar por dedicarte por completo a tu vida profesional y, por ejemplo, renunciar a tener hijos, como es mi caso, y llevar así más fácilmente tu carrera. También conozco mujeres que compaginan ambas cosas, aunque con esfuerzo. Yo he tenido que viajar mucho, he hecho bastantes expediciones... Si hubiese tenido niños pequeños, no habría sido tan fácil. Al final eliges un modo de vida y creo que toda elección supone una renuncia. Pero no todo está tan planificado, estas elecciones no se producen de un día para otro. Simplemente, la vida te va llevando y cuando llegas a un momento, miras hacia atrás y, en el mejor de los casos, dices: “Pues sí, este camino tiene sentido”.

220

C060 Protagonistas (FFF).indd 220

13/11/15 13:06

Antonio Trescastro

‘Si es posible liofilizar un corazón de cerdo, ¿por qué no uno humano?’

C

• Técnico de mantenimiento • Estación Experimental del Zaidín (CSIC) • Granada

on una bombona de butano y un viejo aire acondicionado, Antonio Trescastro construyó su primera liofilizadora. Eso fue hace dieciocho años. Hoy este autodidacta compagina su trabajo de técnico de mantenimiento del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín en Granada con la divulgación de la ciencia. Trescastro dedica su tiempo libre a mejorar su museo, único en el mundo, de setas liofilizadas. En esta entrevista explica en qué consiste la liofilización, una técnica de deshidratación por frío con la que también ha desecado frutas y verduras, insectos, crustáceos e incluso el corazón de un cerdo. Apasionado de la naturaleza, su afición a la micología le ha llevado a convertirse en un divulgador. En sus charlas en colegios, institutos y facultades, Trescastro disfruta enseñando las curiosidades de su museo y advirtiendo de los peligros de especies como la temida Amanita phalloides.

221

C060 Protagonistas (FFF).indd 221

13/11/15 13:06

Antonio Trescastro dirige un museo micológico de setas liofilizadas en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC). Fotografía proporcionada por el entrevistado.

¿Cómo se te ocurrió la idea de liofilizar setas? Hace dieciocho años, debido a mis tareas de mantenimiento en la Estación del Zaidín, fui a un laboratorio de nutrición animal. Allí, el investigador Ignacio Martín estaba trabajando con heces de cabra. Le pregunté por curiosidad qué estaba haciendo y me explicó que las estaba liofilizando: primero las congelaba y después las metía en una máquina —la liofilizadora—, les extraía el agua y salían completamente secas. A mí me gustaba la micología y entonces colaboraba con la facultad de Ciencias de Farmacia, así que se me ocurrió liofilizar setas. Lo comenté en la facultad y probamos. Liofilizamos algunas y vimos que funcionaba. Cuando hacíamos exposiciones teníamos el problema de que, si

222

C060 Protagonistas (FFF).indd 222

13/11/15 13:06

venía un otoño malo, no había setas frescas y por tanto no las podíamos exponer. Al descubrir la liofilización, se me ocurrió hacer una especie de museo de setas liofilizadas para que la gente pudiera verlas en cualquier época del año. ¿Cómo explicarías a alguien sin conocimientos científicos en qué consiste la liofilización? Cuando doy charlas siempre digo que ya los incas liofilizaban naturalmente, así que las liofilizadoras existen desde hace muchos años. Explico que el agua tiene tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El proceso empieza con la recogida de las setas en el campo. Después se limpian bien en el laboratorio y se congelan. A continuación se introducen en la liofilizadora, donde el agua que contienen va a pasar de estado sólido a estado gaseoso sin pasar por líquido; eso se llama sublimación. Tras 24 o 48 horas en la liofilizadora saldrán completamente secas y podremos ver el agua que han perdido. Sin embargo, mantendrán la estructura, el color y podrán conservarse así, siempre que no se hidraten, para toda la vida.

Al descubrir la liofilización, se me ocurrió hacer una especie de museo de setas liofilizadas para que la gente pudiera verlas en cualquier época del año.

¿Cuándo tardas en completar el proceso? Depende del peso de las setas… No es lo mismo introducir una seta de cien gramos que ocho o diez que ya supongan un kilo en hielo. En función de la capacidad que tenga la liofilizadora, podemos introducir más o menos cantidad. Generalmente tardo como mínimo 48 horas. En ese tiempo puedo tener quince o veinte setas liofilizadas. A eso hay que añadir la fase de congelación. ¿Cuánto dura? La congelación puede hacerse de diferentes maneras. Yo empecé congelándolas a -30 ºC, pero también se pueden congelar a -80 ºC o en nitrógeno líquido, que está a -195 ºC. Cuanto más fría es la temperatura, más rápida es la congelación y menos se estropearán las setas. Generalmente yo las liofilizo a partir de -30 ºC. A esa temperatura pueden estar alrededor de un mes congeladas. Después las voy sacando poco a poco para introducirlas en la máquina.

223

C060 Protagonistas (FFF).indd 223

13/11/15 13:06

Te has convertido en un experto en liofilización de forma autodidacta. Incluso construiste tú mismo tu primera liofilizadora. Sí. Empecé a hacer esto como un hobby. Primero pedí prestada una de las liofilizadoras de la Estación del Zaidín para empezar a meter muestras. El problema es que solo había dos o tres y estaban siempre en uso. Enseguida me di cuenta de que era relativamente fácil construir una, ya que solo hay que trabajar con dos elementos: vacío y congelación. Fijándome en la que había, fabriqué otra: para hacer la cámara de vacío utilicé una bombona de butano, un aire acondicionado reciclado y una bomba de vacío casera. Todavía la conservo y aún puede usarse. La tengo en el museo, junto a todas las muestras de setas liofilizadas, para que la gente pueda verla y entender cómo empecé. Ahora trabajas con más recursos y tienes una liofilizadora más moderna. Sí, hace cuatro o cinco años solicitamos un proyecto a la Junta de Andalucía. De los veinte o treinta proyectos que se presentaron, el nuestro fue uno de los primeros en aprobarse. Nos concedieron una subvención de 180.000 euros en la que participaban el Ayuntamiento de Granada, la Junta y la Diputación. Creo que se dieron cuenta del valor de tener un museo único en el mundo de setas liofilizadas, un proyecto que podía beneficiar al turismo rural. Lo hice con la colaboración de la Estación del Zaidín y, a cambio, me dieron una liofilizadora. Además de setas, ¿qué otras cosas pueden liofilizarse? Yo empecé con setas pero, por mi afición a la pesca, a la caza y a la naturaleza en general, pensé que podría hacerse lo mismo con peces o pájaros. Empecé a hacer pruebas y vi que funcionaba. Por ejemplo, la taxidermia, que es una forma de disecado, es muy costosa, porque hay que extraer las vísceras a los animales. Con la liofilización tan solo coges el pez, le haces una especie de orificios para que “respire” mejor a la hora de hacer el vacío, le haces una costura y se congela. Después se introduce en la liofilizadora y en veinticuatro horas puede estar liofilizado. Pero tanto los peces como los pájaros se quedan con sus vísceras, no los manipulo nada, únicamente les hago las costuras. 224

C060 Protagonistas (FFF).indd 224

13/11/15 13:06

¿Qué más animales o vegetales se pueden liofilizar? Después probé también con reptiles, insectos, marisco… Por último empecé a liofilizar frutas y verduras y de nuevo funcionó. Tengo fresas, alcachofas y plátanos liofilizados. Incluso he comido fresas liofilizadas y resulta que el proceso fomenta su sabor. La textura es similar a la de chucherías como los gusanitos, como si fuera algo parecido a corcho. Se te deshace en la boca… Pero, al quitarle el agua, los azúcares se potencian. No pierde el sabor, ni las proteínas. ¿Podrían liofilizarse tejidos u órganos humanos? Supongo que sí. Liofilicé un corazón de cerdo, exactamente con el mismo proceso, y también se ha mantenido igual. Por eso comento en mis conferencias que si es posible liofilizar un corazón de cerdo, ¿por qué no vamos a poder hacer lo mismo con uno humano? O incluso con una persona…

Tengo fresas, alcachofas y plátanos liofilizados. Incluso he comido fresas liofilizadas y resulta que el proceso fomenta su sabor.

¿Qué patentes habéis obtenido? En 2004 un investigador, Julio López, me sugirió que patentara la liofilización de setas. Él se encargó de solicitar la patente, concretamente se presentó el 17 de septiembre de 2004 bajo el paraguas del CSIC. Aunque yo soy el inventor, aparecen también varios colaboradores. A partir de entonces empecé a probar la liofilización con otras cosas… Más tarde, el 15 de julio de 2011, presenté otra patente que está a la espera de respuesta. Se titula “Ejemplar protegido orgánico de origen humano, animal o vegetal preparado anatómicamente y conservado”, es decir, serviría para liofilizar todo. ¿Cómo explicarías a la gente la utilidad que tiene esto? Aunque para mí es un hobby, sirve para divulgar la micología, hacer exposiciones y que la gente pueda ver los ejemplares, explicarles las características de cada seta, cuáles son venenosas… Yo voy a dar charlas a institutos, colegios, facultades de ciencias y de farmacia, al Parque de las Ciencias de Granada… Y además permite exponer las setas en cualquier época del año. 225

C060 Protagonistas (FFF).indd 225

13/11/15 13:06

En el museo de setas liofilizadas de la Estación Experiemental del Zaidín se exponen unos 500 ejemplares. Fotografía proporcionada por el entrevistado.

226

C060 Protagonistas (FFF).indd 226

13/11/15 13:06

Dedicas una parte importante de tu tiempo a la divulgación de la ciencia. Sí, empecé con la micología y, después, al incorporar muestras de peces y pájaros, comencé a explicar por qué algunas especies están protegidas. Todo eso me gusta. Cada martes vienen a la Estación del Zaidín alumnos de colegios e institutos para conocer los trabajos que se hacen aquí, sobre todo las investigaciones con plantas. Pero a última hora visitan el museo y yo les explico y respondo a sus preguntas. ¿Por qué te gusta tanto la divulgación? En primer lugar porque me encanta la naturaleza, salir al campo, pescar… Cuando participo en jornadas micológicas y excursiones, disfruto enseñando a la gente el mundo de la micología y explicando por qué son peligrosas algunas especies. Con que aprendan que hay que tener mucho cuidado con las setas, y que las hay mortales, me quedo satisfecho.

Cuando participo en jornadas micológicas, disfruto enseñando a la gente el mundo de la micología y explicando por qué son peligrosas algunas especies.

¿Cuántos ejemplares se exponen en tu museo? Hay dos museos. En el de Játar, mi pueblo, tengo unos 200; aquí en la Estación hay expuestos 500. Una de las setas que más me gusta mostrar es la Amanita phalloide, la más mortal. Con un pedacito puedes morir, porque ataca al hígado y a los riñones. También hablo de las setas de gran valor gastronómico. Entre las más comunes están la Amanita caesarea y el gurumelo o Amanita ponderosa, una seta muy apreciada en Huelva y Cádiz que sale en primavera. Son setas que se cotizan bastante. Cuando empezaste a liofilizar, ¿alguna vez imaginaste que acabarías cons­ truyendo un museo y dando charlas sobre esta actividad? Ni mucho menos. Empecé aquí en la Estación, iba liofilizando setas porque me gustaba, después se aprobó que me cedieran un laboratorio y al final lo adaptamos para hacer un museo. Tampoco esperaba lo de Játar, porque supuso una inversión importante.

227

C060 Protagonistas (FFF).indd 227

13/11/15 13:06

¿Le dedicas muchas horas? Mi horario de trabajo es para las tareas de mantenimiento, pero como tengo permiso para venir por las tardes o los fines de semana, suelo liofilizar en mis ratos libres. Lo hago como hobby y disfruto con ello. ¿Así que no te resulta muy difícil compaginar la vida per­ sonal y familiar con la divulgación de la ciencia? Tengo solo una niña y, como le encanta la pesca y la naturaleza, la llevo conmigo los fines de semana. No me cuesta, todo lo contrario, me da mucha satisfacción.

Antonio Trescastro construyó su primera liofilizadora con materiales reciclados. Fotografía proporcionada por el entrevistado.

228

C060 Protagonistas (FFF).indd 228

13/11/15 13:06

Isabel Varela-Nieto

‘Nuestro oído no está diseñado para recibir cien decibelios’

U

• Química • Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” • CSIC-Universidad Autónoma de Madrid • Madrid

nos 360 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva moderada o severa, según la Organización Mundial de la Salud. Mejorar su calidad de vida supone un reto para la salud pública, ya que, debido al envejecimiento de la población y el gran impacto que tiene esta patología entre los mayores de 65 años, el número de afectados seguirá creciendo. Isabel Varela-Nieto, experta en audición del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSICUAM), se dedica a estudiar el funcionamiento del oído y sus alteraciones. En esta entrevista cuenta cuáles son las técnicas más avanzadas para neutralizar la sordera; habla de las graves consecuencias psicológicas que tiene vivir en un mundo silencioso; reclama una mayor visibilidad social de este problema y alerta sobre los peligros de someter a nuestro tímpano a demasiados decibelios. Para explicar estas y otras cuestiones escribió, junto a Luis Lassaletta, el libro La sordera.

229

C060 Protagonistas (FFF).indd 229

13/11/15 13:06

Diriges el grupo de Neurobiología de la Audición. ¿En qué consiste vuestro trabajo? En entender cómo oímos, cuáles son las bases moleculares y celulares de la audición. Conocemos de forma básica cómo funciona el oído. Para profundizar en este conocimiento utilizamos modelos animales y celulares para introducir mutaciones que sabemos que causan sordera en las personas. El objetivo es estudiar cómo se altera el sistema auditivo con esas mutaciones genéticas. En las personas no se pueden realizar estos estudios, por eso la única alternativa es trabajar con animales.

Isabel Varela-Nieto se dedica a estudiar el funcionamiento del oído y sus alteraciones en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”. Fotografía proporcionada por la investigadora.

En el estudio de la sordera y la búsqueda de vías para mejorar la calidad de vida de los afectados, ¿siempre partís de que la pérdida auditiva es irreversible? Sí, prácticamente el único tratamiento son las prótesis y aparatos de ayuda auditiva, pero no disponemos de un medicamento que la cure. Cuando la pérdida es tan grave que te incomunica se interviene con estos aparatos, pero en los estadios intermedios no tienes ninguna posibilidad de tratarte. Hay que hacer hincapié en que no es trivial quedarse sordo. Te aíslas de tu familia, amigos, compañeros de trabajo… Y también de la música, la televisión o la radio. Esa irreversibilidad es una característica de los mamíferos. En el libro La sordera explicáis que en otras especies como las aves y los reptiles no su­ cede lo mismo. Sí. La irreversibilidad se debe a que no podemos regenerar las células y neuronas implicadas en la audición. Por eso la pérdida de oído es la discapacidad que tiene más impacto durante el envejecimiento. Se nace con una dotación de células ciliadas —las encargadas de percibir las ondas del sonido— y cuando las vas perdiendo no las recuperas. Puedes perderlas lentamente, con el envejecimiento, o más rápidamente porque tengas un problema genético o estés

230

C060 Protagonistas (FFF).indd 230

13/11/15 13:06

expuesto a un ruido excesivo. En los mamíferos las células ciliadas tienen un tiempo definido de vida y cuando se mueren no son sustituidas. En las aves y los reptiles viven menos tiempo pero a cambio tienen un sistema que les permite regenerarlas. Estudios científicos han identificado algunas de las claves moleculares de la regeneración y se están testando en mamíferos. La esperanza es que a largo plazo pudieran utilizarse para curar personas. Pero el sistema auditivo es muy complejo y difícil de manipular in vivo. Antes de que las células ciliadas hayan desaparecido, hay muchas oportunidades para intervenir y tenemos que estudiarlas en profundidad. Una vez que las has perdido solo puedes recurrir a terapias como los implantes cocleares. ¿En qué consisten? Es como si tuvieras un pequeño aparato de radio dentro del oído que es capaz de recibir el sonido y transformarlo en señales que entiende nuestro cerebro. Estos implantes tienen microelectrodos que reconocen el sonido y mandan la información a las neuronas para que estas se la trasladen al cerebro, es decir, sustituyen a las células ciliadas. El problema es que ese mecanismo no es tan perfecto como el que tenemos de manera natural. El sonido tiene tonos, timbres, frecuencias, intensidades… Toda esta información tan rica no puede ser transmitida con la misma fidelidad por los implantes.

Una sordera avanzada acelera además el declive cognitivo. Si no entrenas el cerebro suficientemente, es muy posible que los años de vejez se compliquen: la persona va a ser más dependiente y eso genera un problema para ella y para la sociedad en su conjunto.

Decías que el grupo más afectado por la sordera es el de los mayores de 65 años. Dado que la población está envejeciendo, ¿hasta qué punto esto plantea un reto para la salud pública? Implica un gran reto. El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial que en los próximos años seguirá aumentando. Esto plantea retos y también oportunidades. Desde el punto de vista de la audición, efectivamente a partir de los 60-65 años su pérdida impacta en la calidad de vida de los afectados. Para mantener un envejecimiento activo y saludable, es importante que las personas puedan comunicarse, salir a la calle, seguir recibiendo estímulos en el cerebro… Una sordera avanzada acelera además el declive cognitivo. Si no entrenas el cerebro suficientemente, es muy posible que los años de vejez 231

C060 Protagonistas (FFF).indd 231

13/11/15 13:06

Siempre se ha considerado que perder la vista era muchísimo peor, pero lo cierto es que un ciego mantiene su nivel de comunicación casi intacto, mientras que un sordo lo tiene muy reducido.

se compliquen: la persona va a ser más dependiente y eso genera un problema para ella y para la sociedad en su conjunto. Hay que dar más visibilidad social a esa pérdida auditiva en el proceso del envejecimiento. En La sordera incidís mucho en las consecuencias psicológicas de los afec­ tados. Sí, aunque según en qué momento se produce la pérdida auditiva, la situación es diferente. Por ejemplo, en los niños ha sido un obstáculo enorme para que recibieran una educación y se integraran en la sociedad. Siempre se ha considerado que perder la vista era muchísimo peor, pero lo cierto es que un ciego mantiene su nivel de comunicación casi intacto, mientras que un sordo lo tiene muy reducido. Cuando eres un adulto y de repente dejas de oír, estás perdido en un mundo silencioso, te faltan referencias, llegas a sentirte incómodo en compañía de amigos y familiares. Esto lo refleja muy bien Mi vida en sordina, un libro de David Lodge que recomiendo leer. De ahí la necesidad de grandes dosis de paciencia por parte de la familia del afectado. Sí. Además, mientras que existe empatía y comprensión hacia alguien que se queda ciego, en el caso del que pierde audición las dificultades de su situación no son tan evidentes y, en general, no despierta la misma simpatía. ¿Tienes alguna teoría que explique esto? El no obtener respuesta cuando hablas a alguien puede interpretarse como una falta de educación; sin embargo, inmediatamente nos damos cuenta cuando alguien no ve y ponemos los medios para relacionarnos con esa persona. Afortunadamente, el diagnóstico temprano de la sordera y el desarrollo tecnológico han solucionado muchos problemas a los sordomudos, que siendo personas inteligentes estaban abocadas a no disfrutar de una educación y de una vida social y laboral plenas.

232

C060 Protagonistas (FFF).indd 232

13/11/15 13:06

¿Hay evidencias de que esté aumentando entre la población joven la pérdi­ da de audición por el uso de dispositivos electrónicos? Hay predicciones sobre cómo la exposición al ruido adelantará la edad de aparición de la presbiacusia (la pérdida de la audición asociada al envejecimiento). Ahora entre un 40-50 por ciento de la población mayor de 65 años se ve afectada, pero se estima que esa edad irá disminuyendo. Dentro de poco hablaremos de los 40 o 50 años, porque esa intensidad de volumen causa daños y disfunciones en un órgano que está exquisitamente diseñado no para oír sonidos tan altos y tan cerca, sino para todo lo contrario: oír sonidos más bajos, que están lejos y que conviene identificar por si constituyen una amenaza. El oído es un órgano de comunicación y también de alerta, pero no está diseñado para recibir cien decibelios dentro del tímpano.

Cuando eres un adulto y de repente dejas de oír, estás perdido en un mundo silencioso, te faltan referencias, llegas a sentirte incómodo en compañía de amigos y familiares.

Igual que hablamos de hipoacusia, ¿existe algo parecido a la hipera­­ cusia? Existe y es un problema muy grave. La hiperacusia hace que la persona oiga sonidos que no existen y sin embargo siguen en su oído porque se ha hiperactivado. Es como si el sistema no fuera capaz de desconectarse. Hay gente que convive bien con ello y otra que se desespera. La hiperacusia a menudo aparece antes de perder la audición, te está avisando de que hay un mal funcionamiento del sistema, como cuando una luz parpadea antes de apagarse. Este problema, que también se llama tinnitus, generalmente es la consecuencia de haber estado expuesto a mucho ruido. Hasta hace poco era bastante ignorado, pero en países como Estados Unidos e Inglaterra han surgido asociaciones de afectados que están dándole visibilidad en los medios y en la sociedad en general.

233

C060 Protagonistas (FFF).indd 233

13/11/15 13:06

Para mí la cultura es todo, también la ciencia. No estoy segura de que las personas al frente de instituciones culturales lo entiendan así.

¿Qué importancia tiene trasladar todo este conocimiento a la so­­ ciedad? Es vital. Se necesita una mayor concienciación social sobre el impacto del ruido y sobre lo que es la “vida en sordina”, como dice el libro al que me he referido antes. Pero, además, como científicos tenemos la obligación de informar a la sociedad de qué estamos haciendo, porque trabajamos para ella, recibimos su apoyo y tiene que saber en qué invertimos su dinero y por qué, como en el resto de campos de la vida pública. ¿Entonces consideras una obligación del científico dedicar una parte de su tiempo a la divulgación? Sin duda, y sé que no es una idea compartida por todos. Tenemos que ser capaces de explicar que lo que hacemos es importante. Y hay otra razón: debemos contribuir a tener una sociedad más culta científicamente, a que la ciencia forme parte del día a día, a que cualquiera tenga las nociones mínimas para entender una noticia científica o saber si está a favor o en contra de algo. Es muy difícil que un ciudadano no educado elija con criterio. ¿Cuál es la situación de la divulgación de la ciencia en España? Pienso que ha mejorado mucho. Creo que en el CSIC se ha hecho un gran esfuerzo y muy bien dirigido. Posiblemente seguimos lejos de otros países donde en cualquier universidad o centro de investigación hay un nivel de divulgación tremendo. En Estados Unidos, esto coincide con que allí tienen que atraer constantemente la financiación privada, mientras que aquí la sociedad civil nunca ha sido muy activa a la hora de generar fondos para investigar. Eso es algo que está empezando ahora. Pero si quieres ser atractivo y que la gente piense que vale la pena apoyar tu trabajo, lo tienes que explicar.

234

C060 Protagonistas (FFF).indd 234

13/11/15 13:06

¿Qué hace falta para aumentar nues­­ tra cultura científica? ¿Más fondos, políticas mejor definidas, más im­ plicación de los medios de comu­ nicación o de los investigadores…? Yo diría que todo junto, pero creo que los medios de comunicación son determinantes. Hay algunos programas de ciencia, pero los emiten a horas intempestivas. Creo que sería más funcional incluir informaciones de ciencia en todos los programas, que hubiese más noticias científicas en los telediarios, que en las series se hablase también de ciencia o que hubiese más variedad de documentales científicos, para que se convirtiese en algo más cotidiano y asequible. Hay que impregnar más de ciencia la vida en general, igual que habría que integrar más la cultura en el día a día.

Nuestro oído no está diseñado para oír 100 decibelios dentro del tímpano, pero el uso de dispositivos electrónicos a menudo lo somete a estos niveles de ruido. Fotografía: © DigitalVision/Thinstock.

¿Echas de menos una oferta cultural en sentido amplio, de ciencias y hu­ manidades, en los medios de comunicación? Sí. Para mí la cultura es todo, también la ciencia. No estoy segura de que las personas que están al frente de instituciones culturales lo entiendan así. En ciencia, después de Severo Ochoa y Ramón y Cajal se acaban nuestros nobeles; esta cifra es inaceptable para un país como el nuestro y tendríamos que analizar colectivamente qué refleja. Aquí ha habido fantásticos escritores, poetas, historiadores… Tenemos una tradición que marca qué es para nosotros la cultura y que en mi opinión no incluye la ciencia. Esto es difícil cambiarlo en pocos años. Pero sí está en nuestras manos impulsar actividades de divulgación y organizarnos mejor. A veces no es tan importante el dinero disponible como que 235

C060 Protagonistas (FFF).indd 235

13/11/15 13:06

el modo de gastarlo sea eficaz y eficiente, con planes estables en el tiempo que no dependan de vaivenes personales o políticos. ¿Es complicado compaginar la carrera científica con la vida personal y familiar? A mí me encanta mi trabajo y además he tenido apoyo familiar, pero es cierto que compaginarlo con el tiempo libre, la familia, los amigos… es complicado. Yo intento integrarlo todo. La divulgación también ayuda a que mi familia comprenda lo que hago, y ahora que mis hijos son más mayores me echan una mano en las actividades y en los talleres. Lo que creo que es muy difícil en esta profesión es intentar mantener compartimentos estancos entre tu trabajo y tu vida personal.

Esquema de la anatomía del oído humano. Fotografía: © pixologicstudio/iStock/Thinstock.

236

C060 Protagonistas (FFF).indd 236

13/11/15 13:06

Sobre los autores

Mónica Lara del Vigo (coord.) es licenciada en Periodismo y máster en Relaciones Internacionales y Comunicación. En 2013 se incorpora al área de Cultura Científica del CSIC, donde pone en marcha el espacio online “Protagonistas de la ciencia”, con entrevistas a investigadores e investigadoras de perfiles diversos. Asimismo, interviene en la creación del blog del CSIC Ciencia para llevar y participa en proyectos como Arbolapp, una app para identificar árboles de la península Ibérica y Baleares. Ha trabajado como periodista para El Mundo, Diario Metro, Papeles de Cuestiones Internacionales, Esquire o Forbes, entre otros medios.

Pilar Tigeras (coord.) es doctora en Ciencias Químicas y vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, después de haber ocupado el puesto de directora del Área de Cultura Científica durante cuatro años. Ha dirigido numerosos proyectos de fomento de la cultura científica, como “Ciudad Ciencia” o “Movilab”. También ha liderado programas de divulgación, como la “Expedición Malaspina”. Asimismo, ha impulsado las colecciones de libros “¿Qué sabemos de?” y “Divulgación”. Anteriormente ha ocupado, entre otros, los cargos de consejera técnica de la Secretaría General del Plan Nacional de I+D y vicepresidenta del CSIC. 237

C060 Protagonistas (FFF).indd 237

13/11/15 13:06

Alberto Casas es doctor en Física Teórica y profesor de Investigación en el Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM), en Madrid. Sus áreas de investigación son la física de partículas elementales y la cosmología y ha publicado más de 80 artículos científicos en revistas internacionales. Ha trabajado durante años en las universidades de Oxford y California, en el CERN (Centro Europeo de Física de Partículas) de Ginebra, y, en estancias más breves, en centros e instituciones de todo el mundo. Entre su actividad de divulgación destacan sus libros El LHC y la frontera de la física, El lado oscuro del universo y El bosón de Higgs, todos ellos de la colección “¿Qué sabemos de?”.

Teresa Castro es doctora en Sociología, con especialidad en Demografía, por la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha trabajado durante años en la División de Población de Naciones Unidas y en la actualidad es profesora de Investigación en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. Sus investigaciones se centran en las tendencias globales de cambio familiar, las causas y consecuencias del bajo nivel de fecundidad en la Europa mediterránea y en temas de salud sexual y reproductiva. Ha publicado en numerosas revistas internacionales y es coautora de Anticoncepción y salud reproductiva en España: crónica de una (r)evolución (CSIC, 2005) y El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español (Obra Social “la Caixa”, 2013). Colabora en los blogs Agenda Pública, Neodemos y Apuntes de Demografía y divulga temas de demografía social en @poblacion_csic.

238

C060 Protagonistas (FFF).indd 238

13/11/15 13:06

Avelino Corma es doctor en Química y profesor de Investigación. Desde 1990 desarrolla su labor científica en el Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV). Ha centrado su investigación en catálisis heterogénea, tanto básica como aplicada, siendo un experto en catalizadores sólidos ácidos y bifuncionales aplicados al refino de petróleo, petroquímica y procesos químicos. Es autor de más de 900 artículos, tres libros y  más de 100 patentes de invención, una docena de las cuales han sido aplicadas industrialmente. Ha recibido varios premios como el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014), la Medalla de Honor al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo (2012), la Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química (2005), entre otros.

Miguel Delibes es doctor en Ciencias Biológicas y profesor de Investigación. Entre 1988 y 1996 dirigió la Estación Biológica de Doñana. Es fundador y presidente de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos, miembro de asociaciones científicas y conservacionistas nacionales e internacionales y ha sido asesor de organismos del gobierno central y de diversos gobiernos autonómicos. Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid), ha recibido el Premio Nacional Félix Rodríguez de la Fuente a la Conservación de la Naturaleza, el Premio del WWF al Mérito en la Conservación o el Premio a la Protección del Medio Ambiente Rey Jaime I, entre otros. Es autor de Vida, la naturaleza en peligro o La Tierra herida (con Miguel Delibes Setién, 2005).

239

C060 Protagonistas (FFF).indd 239

13/11/15 13:06

Mª Ángeles Durán es catedrática de Sociología y profesora de Investigación. Actualmente está vinculada ad honórem al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Ha recibido el doctorado honoris causa por varias universidades, así como el Premio Nacional de Investigación. Asimismo, ha sido presidenta de la Federación Española de Sociología y miembro del Executive Commitee de la ISA. Partidaria de la accesibilidad del conocimiento, El valor del tiempo y El trabajo no remunerado en la economía global destacan entre sus obras para público no especializado. Sus investigaciones sobre el trabajo no remunerado han sido pioneras a nivel internacional. Aspira a lograr una visión más integradora de la economía, incorporando el cuidado al marco de análisis macroeconómico internacional.

Elena García Armada es doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y científica titular en el Centro de Automática y Robótica (CAR) CSIC-UPM, donde ha enfocado su actividad en una nueva línea de investigación que trata de resolver algunos de los principales retos científicotecnológicos en la robótica al servicio del ser humano. Actualmente está avanzando su investigación en la optimización de los exoesqueletos biónicos para su uso como herramienta de rehabilitación y movilidad de niños que sufren enfermedades neuromusculares. Este trabajo, en colaboración con los principales hospitales del país, pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de estos niños y de sus familias, ralentizando el avance de los síntomas de estas enfermedades. Es autora del artículo “Robots que caminan” (Investigación y Ciencia, 2009) y del libro Robots (CSIC-Los Libros de la Catarata, 2015).

240

C060 Protagonistas (FFF).indd 240

13/11/15 13:06

José Vicente García Ramos es doctor en Ciencias Químicas. Su investigación se centra en la espectroscopia Raman sobre nanopartículas metálicas para fabricar nanosensores. En la actualidad es profesor de Investigación en el Instituto de Estructura de la Materia, del cual fue director durante el periodo 2003-2008. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Óptica (1996-1999) y del Grupo Español de Espectroscopia (1998-2002), coordinador adjunto del área científicotécnica de Física y Tecnologías Físicas del CSIC (2004-2008) y vicepresidente adjunto de Programación Científica del CSIC (2008-2012). Su labor investigadora ha sido reconocida con el Premio Jesús Morcillo de la Reunión Nacional de Espectroscopia (2002). En 2013 formó el grupo de teatro científico TeatrIEM, que dirige en la actualidad, y ha escrito el libro Las moléculas: cuando la luz te ayuda a vibrar (2014).

Rafael Huertas es doctor en Medicina y profesor de Investigación en el Instituto de Historia-Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Ha sido director del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC, integrante del Comité Ejecutivo de la European Association for the History of Psychiatry, presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y fundador y primer coordinador de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría. Actualmente es director de Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia y forma parte del Advisory Board the History of Psychiatry. Es autor, entre otras obras, de Historia cultural de la psiquiatría (Los Libros de la Catarata, 2012) y La locura (CSICLos Libros de la Catarata, 2014).

241

C060 Protagonistas (FFF).indd 241

13/11/15 13:06

Manuel de León es profesor de Investigación y ha sido director del Instituto de Ciencias Matemáticas hasta 2015. Su área de investigación es la geometría diferencial y la mecánica geométrica. En 2006 fue presidente del Congreso Internacional de Matemáticos ICM2006 Madrid y ha sido el primer español miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional. Desde 2014 es miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU). Es académico de la Real Academia de Ciencias y correspondiente de la Academia Canaria de Ciencias. En su amplia actividad de divulgación destacan los libros: Las matemáticas del sistema solar (con J.C. Marrero y D. Martín de Diego); Las matemáticas y la física del caos (con M. A. Fernández-Sanjuán); La geometría del universo, y Rompiendo códigos. Vida y legado de Turing (con Á. Timón).

Susana Marcos es doctora en Ciencias Físicas y profesora de Investigación en el Instituto de Óptica del CSIC, del que ha sido directora. Asimismo, dirige el Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica, que desarrolla nuevas tecnologías ópticas de diagnóstico y corrección en oftalmología. Es directorat-large de la Optical Society of America. Sus premios más destacados incluyen: Adolph Lomb Medal (OSA), ICO Prize, EURYI, doctorado honoris causa Academia de Ciencia y Tecnología de Ucrania, OSA, EOS y ARVO Fellowships, y Premio Física, Innovación y Tecnología (RSEF-Fundación BBVA). Es autora de numerosos artículos científicos y de capítulos de libros divulgativos, como “Luz y visión”, integrado en el libro La Luz. Ciencia y tecnología (CSIC-Los Libros de la Catarata).

242

C060 Protagonistas (FFF).indd 242

13/11/15 13:06

Ana Martínez es profesora de Investigación y desarrolla su actividad investigadora en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Cuenta con una amplia experiencia en el descubrimiento y desarrollo de fármacos innovadores para enfermedades neurodegenerativas, tanto en el campo académico como en el industrial. Es asesora de diferentes compañías biotecnológicas, autora de varios libros y cofundadora de una spin-off en el área. En el ámbito de la divulgación destacan sus dos libros de la colección “¿Qué sabemos de?”: El Alzheimer y El Parkinson (CSIC-Los Libros de la Catarata, 2009 y 2015, respectivamente).

Luis Martínez Otero es científico titular y director del laboratorio de Neurociencias Visuales en el Instituto de Neurociencias de Alicante, CSICUMH; se doctoró en la Universidad de Santiago de Compostela trabajando con Antonio Canedo, y realizó su formación postdoctoral en la Universidad Rockefeller, Nueva York, con Torsten N. Wiesel. Su laboratorio intenta comprender cómo el cerebro construye la percepción visual del mundo y cómo estos mecanismos cerebrales pueden ayudarnos a diseñar nuevas aplicaciones informáticas o a entender el significado biológico del arte, la estética o la moral. Su trabajo ha sido reflejado en programas de televisión (tres14, La Noche Temática, Channel 4-UK) y revistas de divulgación (Redes, Quo, Muy Interesante, New Scientist, Scientific American). Desde abril de 2009 coescribe el blog The gray matters (http://tgraym.wordpress.com/).

243

C060 Protagonistas (FFF).indd 243

13/11/15 13:06

Ángela Nieto es directora de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo en el Instituto de Neurociencias (CSICUMH) de Alicante. Profesora de Investigación, su principal contribución ha sido la identificación de genes y mecanismos para la formación de órganos y la demostración de que la reactivación de genes embrionarios en el adulto provoca enfermedades como la progresión del cáncer, la fibrosis o defectos en el crecimiento y la mineralización de los huesos. Es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular, la Academia Europea, entre otros, así como presidenta de la Sociedad Española de Biología del Desarrollo y vicepresidenta del Consejo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular. Ha recibido los premios Carmen y Severo Ochoa (2004), Fundación Francisco Cobos a la Investigación Biomédica (2005), Alberto Sols a la mejor labor investigadora (2008) y Rey Jaime I en Investigación Básica (2009).

Carlos Pedrós-Alió es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Wisconsin-Madison y profesor de Investigación. Ha trabajado en el Instituto de Ciencias del Mar y actualmente está en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Es miembro de la American Academy for Microbiology. Ha sido miembro del comité SCAR-España, del European Polar Board y del International Census of Marine Microbes. Su interés científico consiste en comprender la ecología y la diversidad de los microorganismos utilizando la genómica y la secuenciación masiva. También le interesan la observación de aves, la escritura, la biología de la espiritualidad y las relaciones entre la ciencia y el arte. Ha publicado los libros de divulgación Desert d’aigua. Crònica d’un científic varat a l’Àrtic (2007) y La vida al límite (2013). También ha publicado artículos divulgativos en revistas como Omnis Cellula, Mètode o El Cultural.

244

C060 Protagonistas (FFF).indd 244

13/11/15 13:06

Eulalia Pérez Sedeño es profesora de Investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC y catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha sido profesora e investigadora en las universidades de Barcelona, en la Complutense de Madrid, en la de Cambridge (Reino Unido) y en Berkeley, California, entre otras. Directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología entre 2006 y 2008, actualmente coordina la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género y colabora en el programa de divulgación científica de RNE A hombros de gigantes. Ha publicado numerosos artículos y libros, como “Ciencia, tecnología y valores desde una perspectiva de género” (Arbor, 2005); Un Universo por descubrir: Género y astronomía en España (con A. Kiczkowski, 2010); “Lenguaje y ciencia” (con P. Lorenzano (eds.), Arbor, 2011), o Cuerpos y diferencias (con Rebeca Ibáñez, 2012).

Antonio Rosas es profesor de Investigación y director del grupo de paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Es doctor en Biología por la UCM y ha realizado estudios postdoctorales en el Natural History Museum de Londres. Especialista en la evolución del sistema craneofacial en homínidos, ha sido miembro del equipo investigador de Atapuerca entre 1983 y 2004. Desde 2003 es responsable de los estudios antropológicos de los Neandertales de El Sidrón (Asturias). En 2013 recibió el Premio Talento Comunicativo UCM de Comunicación Científica y es autor de Los Neandertales y Los primeros homininos. Paleontología humana (CSIC-Los Libros de la Catarata, 2010 y 2015, respectivamente). Comisario de la exposición “Los Neandertales: desde Iberia hasta Siberia” en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, en 2012.

245

C060 Protagonistas (FFF).indd 245

13/11/15 13:06

Gustavo A. Schwartz es doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es científico titular y desarrolla su actividad investigadora en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián (CSIC-UPV/EHU). Es además fundador y director del Programa Mestizajes (www.mestizajes. es), cuyo propósito es explorar las fronteras entre arte, ciencia y humanidades. Ha escrito, en coautoría, la obra de teatro La entrevista, que se estrenó en San Sebastián en octubre de 2013. Combina su labor de investigación científica con la escritura de ensayos y ficciones. Ha publicado el libro de relatos El otro lado y mantiene el blog Arte, Literatura y Ciencia.

Mª Teresa Tellería es doctora en Farmacia por la UCM y profesora de Investigación en el Real Jardín Botánico (CSIC). Su actividad investigadora se centra en la micología, y concretamente en el estudio florístico, taxonómico y filogenético de un grupo de hongos que, al descomponer la madera, juegan un papel primordial en el mantenimiento de los ecosistemas forestales. Entre otros cargos, dirigió el Real Jardín Botánico de 1994 a 2006, periodo durante el que impulsó la creación de una unidad de cultura científica. Desde 2014 es académica de Jakiunde (Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras). Es autora de varios libros, capítulos de libros y artículos de divulgación, como Los hongos (CSIC-Los Libros de la Catarata, 2011) y Libro de las setas de Robert Wilson, 1805 (Siloé, 2014), este último en coautoría con F. D. Calonge.

246

C060 Protagonistas (FFF).indd 246

13/11/15 13:06

Antonio Trescastro trabaja como técnico de mantenimiento en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) desde 1988. Aficionado a la micología, tras observar cómo el investigador Ignacio Martín utilizaba la técnica de la liofilización, de manera autodidacta se lanzó a experimentar con ella. Durante el proceso aprendió a liofilizar setas, fabricó su propia liofilizadora y poco a poco aplicó este procedimiento a frutas, verduras y órganos de animales muertos. Hoy gestiona su Museo Micológico de Setas Liofilizadas, único en el mundo, e imparte seminarios y charlas en institutos sobre esta actividad. Colabora también con la Universidad de Granada y su colección de setas liofilizadas ha sido expuesta en el balneario de Lanjarón y en la Casa de la Ciencia de Sevilla, entre otros lugares.

Isabel Varela-Nieto es profesora de Investigación y doctora en Ciencias Químicas por la UCM, investigadora en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM), donde dirige el grupo de Neurobiología de la Audición. Representa a España en distintos paneles internacionales, que incluyen los comités de Biomedicina de la ESF y de COST. Apasionada por la divulgación científica, coordina esta actividad para la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM). Ha recibido financiación europea, dentro del programa PEOPLE, para dirigir la acción Marie Curie TARGEAR, destinada al estudio de la sordera asociada al envejecimiento. Con más de 125 artículos publicados en revistas científicas, es también coautora del libro de divulgación La sordera (CSIC-Los Libros de la Catarata, 2012). 247

C060 Protagonistas (FFF).indd 247

13/11/15 13:06

C060 Protagonistas (FFF).indd 248

13/11/15 13:06

22

COLECCIÓNDIVULGACIÓN

Protagonistas de la ciencia Protagonistas de la ciencia

COLECCIÓNDIVULGACIÓN

Protagonistas de la ciencia MÓNICA LARA y PILAR TIGERAS COORDINADORAS

MÓNICA LARA Y PILAR TIGERAS

COORDINADORAS



¿Por qué es importante el descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Cómo se fabrica y para qué sirve un exoesqueleto? ¿Puede curarse el alzhéimer? ¿Cómo “viajan” las primeras células para formar los tejidos y órganos que darán lugar a un individuo? Son preguntas que cualquier persona puede formularse. Las conversaciones con veinte investigadores e investigadoras del CSIC recogidas en este libro responden a estas y otras cuestiones, pero también ofrecen reflexiones sobre la importancia de divulgar el conocimiento científico. Bajo la convicción de que la ciencia forma parte de la cultura, los entrevistados aportan un testimonio de la investigación que se hace cerca de nuestras casas, colegios y lugares de trabajo, aunque a menudo pase desapercibida para gran parte de la población. A través de sus experiencias personales, los Protagonistas de la ciencia quieren contar a la sociedad cómo es su día a día, a qué retos se enfrentan y por qué los avances científicos tienen un impacto en nuestro bienestar. No solo les interesa explicar el contenido de sus investigaciones, también pretenden contagiar su entusiasmo hacia la ciencia, acercarla a la calle, establecer un diálogo con la ciudadanía y compartir su permanente curiosidad hacia el conocimiento.

ISBN: 978-84-00-10012-4

22_Protagonistasdelaciencia.indd 1

30/10/15 16:16