Opusculos Satiricos Y Filosoficos

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

m

V O L T AIRE

OPUSCULOS SATIRICOS Y FILOSOFICOS M s is i

m m m

Prólogo Carlos Pujol Traducción y Notas Carlos R. de Dampierre

J

1)1RECTOR CLAUDIO GUILLEN

i

VOLT AIRE OPUSCULOS SATIRICOS Y FILOSOFICOS | Prólogo Carlos Pujol | Traducción y Notas f Carlos R. de Dampierre

í EDICIONES ALFAGUARA

S J @ § M )A .

LA MAQUETA DE LA COLECCION Y EL DISEÑO DE LA CUBIERTA ESTUVIERON A CARGO DE ENRIC SATUE ® PARA LA COMPOSICION TIPOGRAFICA SE HAN UTILIZADO TIPOS GARAMONT CUERPO 10 PARA LA CUBIERTA SE UTILIZO PAPEL ACUARELA DE ROMANI Y PARA EL INTERIOR OFFSET EDITORIAL AHUESADO DE 100 CMS DE TORRAS HOSTENCH, S.A. SE ENCUADERNO EN TELA 1.500 EJEMPLARES

DE ESTA EDICION:

AVENIDA DE AMERICA, 37 EDIFICIO TORRES BLANCAS MADRID-2 TELEFONO 41609 00 1978 ISBN: Tela 84-2044)220-6 Rústica 84-2044)204-4 DEPOSITO LEGAL: M. 5.042/1978

¥

I PREFACIO DLL I«ADUCTOR P rólogo

a

V oltaire

K C ronología A B ibliografía

xv XIX XLI LI

T R A T A D O SO B R E L A T O L E R A N C IA

g

H 1n \

1 2

y fe i h

L Historia resumida de la muerte de Jean Calas II. Consecuencias del suplicio de Jean Ca­ las III. Idea de la Reforma del siglo xvi 1V- De si la tolerancia es peligrosa y en qué pueblos está permitida De cómo la tolerancia puede ser admi­ V‘ tida VI. De si la intolerancia es de derecho na­ tural y de derecho humano VII. De si la intolerancia ha sido conocida de los griegos VIH. De si los romanos han sido tolerantes IX. Sobre los mártires X. Del peligro de las falsas leyendas y de la persecución x i. Abusos de la intolerancia XÍI. De si la intolerancia fue de derecho di­ vino en el judaismo y si siempre fue puesta en práctica XIII. De la extrema tolerancia de los judíos

3 12 14 17 23 26 28 31 35 42 47 51 58

XIV. De si la intolerancia ha sido enseñada 60 por Jesucristo XV. Testimonios contra la intolerancia 66 XVI. Diálogo entre un moribundo y un 69 hombre que goza de buena salud XVII. Carta escrita al jesuíta Le Tellier, por un beneficiado, el 6 de mayo de 1714 72 XVIII. Unicos casos en que la intolerancia es 76 de derecho humano XIX. Relato de una disputa de controversia 79 en China XX. De si es útil mantener al pueblo en la 82 superstición XXI. Virtud vale más que ciencia 85 XXII. De la tolerancia universal 87 XXIII. Oración a Dios 90 92 XXIV. Post-scriptum XXV. Continuación y conclusión 97 Artículo nuevamente añadido, en el que se da cuenta de la última senten­ cia pronunciada en favor de la fami­ 101 lia Calas F IL O SO F O IG N O R A N T E

I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI.

Primera pregunta Nuestra debilidad ¿Cómo puedo pensar? ¿Me es necesario saber? Aristóteles, Descartes y Gassendi Los animales La experiencia Sustancia Límites estrechos Descubrimientos imposibles Desesperación fundada Debilidad de los hombres ¿Soy libre? ¿Es todo eterno? Inteligencia Eternidad

107 108 108 109 110 111 111 112 113 113 114 115 115 118 119 120

3 u

|5

U 8

i

fe 1

XVIL XVIIL XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. XXVI. XXVII. XVIII. XXIX. XXX. XXXI. XXXII. XXXIII.

S [j

x x x iv . XXXV. XXXVI. XXXVII. XXXVIII. y¡f x x x i x . 2 XL. 2 XLI. x l ii. y 1 «

y

®S

^

XLIII. XLIV. x lv XLVIXLVII. XLVIII. XLIX. L. ll

LlL Lili. LIVLV. LVI.

S Ü Sj Incomprensibilidad Infinito Mi dependencia De nuevo la eternidad De nuevo mi dependencia Nueva pregunta Un solo artífice supremo Sp inoza Absurdidades Del mejor de los mundos De las mónadas, etc. De las formas plásticas Sobre Locke ¿Qué he aprendido hasta ahora? ¿Existe una moral? Utilidad real.—Noción de la justicia La opinión unánime, ¿es prueba de ver­ dad? Contra Locke Contra Locke La naturaleza es igual en todas partes De Hobbcs Moral universal De Zoroastro De los brahmanes De Confucio De los filósofos griegos y en primer lugar de Pitágoras De Zaleuco De Epicuro De los estoicos Filosofía y virtud De Esopo De la paz nacida de la filosofía Otras cuestiones Otras cuestiones Ignorancia Otras ignorancias Mayor ignorancia Ignorancia ridicula Peor que la ignorancia Comienzo de la razón

120 121 121 122 123 124 124 12 Unas. III, 23-31. Capitulo X II

judíos.

33 Éxodo, XII, 8. U aitiia, XIII, 23. 33 IHd., XVI. 22. 13 Deateroaomio, XIV. 33 /tasas, V, 26. 33 Jsnasias, VII, 22. * Hachos, VII, 42-43. 37 Deatcrommio, XII, 8. 33 Josa/, XXIV, 1S y sig. 33 Ñamaros, V, 26. 33 II Crónicas, IV. « 1. Reyes, XII. 28. 33 IHd. 33 III. Reyes, XV. 14; XXII. 44. 33 IV. Reyes, XVI. 33 III. Reyes, XVIII, 38 y 40. 33 IV. Reyes. II. 24. 33 Ñamaros, XXXI. 33 Ñamaros, XXXI. 32 sig. 33 Ñamaros, XXXI. 40. 33 F.xeqml, XXXIX. 20. 18. » Jaeces, XI. 24. 33 IHd., XVII. último versículo. 33 Efael, vestidura de lino fino, cora y sin mangas, de los sacerdotes 33 IV. Rayes, V, 18 y 19. 33 Jeremías, XXVII, 6. 33 IhU., XXVII. 17. » Isaías, XLIV y XLV. 33 Maíaspeias, 1, 11.

Capitalo X III 33 É xo do , XX. 5. 33 Deateroaomio, V, 16.

384

VOLTAIRF. •'

m., x x v i n .

•» E yeyuei, XVIII, 20. « lbid., XX, 25. Capitule X IV ** Malta, XXII, 4. « Latas, XIV.

•• Versículo 23. •’ Lacas, XIV, 12. « Lacas, XIV, 26. » Matee, XVIII, 17. » lbid, XXI, 19. »' Marees, XI. 13. »* Lacas, XIV. ’» Matee, XX. W Lxr«, X. » Matee, IX , 15. ’• Lacas, VII, 48.

W /« » , VIII, 11. 7» /W., II, 9. 7® Matee, X X V I, 52. Joan, X V III, 11. •o L * » /. IX , 55.

« ¡bid., XXIII, 34. M lbid., XXII, 44. M Mateo, XXIII. M ÍM „ XXVI, 59. » lbid., XXVI, 61. *» lbid., XXVI, 63. *7 lbid., XXVI. 64. M Hechas. XXV, 16.

Capitule X V I

•* Jaaa, XIX, 28. *° La Rochcfoucauld, máxima 223. Capitule X V II

•' Voluirc se refiere a los jesuítas Tomás Sánchez (1550-1610) autor de Dispatalieaaae de saaete matrimeaii sacramentoy Expiicatia aeaadateram Decaiogi. y a Luis de Molina (1535-1600) cuya teoría (molinismo) de la absoluta libertad de obrar de la voluntad humana, expuesta en su tratado Concordia Liberé arbitrii cam gratioe dotas, divina praescieatia, praedestiaatioae et reprobatiem (1588), provocó larga polémica entre jesuítas y «tomistas»; acusado ante la Inquisición, los papas Clemente VIII y Paulo V prohibieron la controversia. n Complot tramado por los católicos ingleses contra Jacobo I en 1605; fracasó y el rey expulsó a los jesuítas.

NOTAS DEL ENCARGADO DE LA EDICION

385

M Con esta inicial, «R.» Voltaire alude al regicida fanático Franfois Ravaillac (1578-1610), de la orden monástica de los Feui/lants, de París, de la que habla sido expulsado; asesinó, el 14 de mayo de 1610, a Enrique IV, por considerarlo enemigo del catolicismo; se cree que su crimen le fue inspirado por la lectura de la obra de Juan de Mariana, De rege et regí instituliene en que se expone la teoría de la legitimidad del tiranicidio. Capitule X V III

« Hechas, V, 29. Capitula X X

M Voltaire se refiere al barrio de Saint-Marceau, de París. M La pediculosis, enfermedad cutánea producida por la abundancia de piojos. « I. Corintios, XV, 36. Capitulo X X II

M Sacerdote budista siamés. M Se ha supuesto que se trata de nombres alterados. Para Gomaras y Gemelinus algunos comentaristas han propuesto los de Gimeg_ y Gemiuianus. 100 Lucoi, X, 27. 101 Zalenco, legislador griego del vu a. J.G ; dio a la ciudad de Lacros (Italia) el primer código de leyes conocido de la Magna Grecia. toe Jean Chátcl, fanático que intentó asesinar a Enrique IV (1594) —Ravaillac, asesinó a Enrique IV (1610) —Roben Damicns, intentó asesinar a Luis XV (1757) -Louis Dominique Canouche, jefe de una cuadrilla de bandoleros, ejecutado en París (1721). Capitulo X X IV

■ « Voltaire se refiere al abate Malvaux. *•* Del abate Caveyrac. 106 En su obra: Négotiations en Hollante, 6 vol. loe Dragonodal, nombre que se dio a las persecuciones organizadas por d ministro de Luis XIV marqués de Louvois, y ejecutadas por los dragones reales, contra los protestantes de Aunis, Poitou, Guyana, Beame, Languedac y Cevennes, antes y después de la revocación dd edicto de Ñames. Capitulo X X V

107 Les lettrei provinciales, escritas por Pascal entre 1656 y 1657, en defensa de Port-Royal y contra los jesuítas.

isr.

VOI.TAIRK

103 A partir de la edición de 1765. "» El P. La Valette. 1,0 Por D'Alcmbert, 1765. E L FILOSOFO IG N O R A N T E

I La primera noticia de este opúsculo le da una carta de Madame du DcfFand a Horace Walpolc —4 enero 1767—. Escrito probablemente a fines de 1766, fue editado en el tomo VI, de Noaveaax Mr/aages. * Obra del abate Pluchc. 1732. 3 Génesis, IX, 5. 4 Anthony Collins (1676-1729), filósofo deísta inglés n. en Hcstnn; mantuvo correspondencia con Locke; además del Tratado que menciona Voltairc. escribió Essay coacerniag tbe me o f Rtasca (Ensayo sobre el uso de la razón. 1707); .-! dilatarse of freethiakiag (Discurso sobre la libertad de pensamiento. 1713), etc. 3 Samuel Clarkc (1675-1729), filósofo inglés n. en Norwich, autor de una Demostración de la existencia de lot atribatos dt Dios, destinada a refutar las teorfas de Hobbcs y Spinoza. * Estraton de Lampsaco (?-269 a. J.C.), filósofo peripatético griego. Fue preceptor de Tolomeo Filadclfo. 7 Diágoras, filósofo y poeta griego del s. V a. J.C.; apodado él ateo. 8 Pirrón (365-276 a. J.C), filósofo griego n. en la Elide; acompañó a Alejandro Magno en sus campañas de Asia donde estudió con los gimnosofistas de la India y los Magos de Persia. Enseña que, debido a la mutabilidad de las cosas, sólo podemos formarnos idea de sus apariencias temporales, por lo' que no se deben emitir juicios definitivos, aceptando la ataraxia o felicidad negativa; es una forma del escepticismo, expuesta por Sexto en el F.mpírico. * San Alberto el Magno (1206-80), monje dominico alemán; declarado doctor de la Iglesia en 1931; enseñó en París, Colonia, etc.; fue profesor de santo Tomás de Aquino; junto con Roger Bacon fue el máximo exponente de la ciencia de su tiempo; fue llamado «doctor universalis»; tradujo y comentó a Aristóteles. 10 Teólogo francés, nacido en 1603, fallecido en 1691, autor de la Motile thé/ogiqae (F.I tuétano teológico). II Malcbranchc. 18 Leibni%. 13 En el sistema filosófico de Leibniz, entidad teórica elemental del universo o sustancia simple de que se compone todo ser; creadas por Dios en una armonía preestablecida, ascienden de las íntimas sólo capaces de percep­ ciones oscuras e inconscientes, hasta Dios mismo que es la Mónada de las Mónadas. 14 Ralph Cudworth (1617-88), filósofo inglés n. en Aller y m. en Cambrid­ ge; uno de los representantes del platonismo de la «Escuela de Cambridge»; autor de The Trac lalc/leclaal System of lite Vairerse (F.I verdadero sistema intelec­ tual del universo, 1678), etc. ** Le Jaropa, oa lata/pff de Porgo! reformé; la única edición conocida, sin fecha, lleva el nombre de la viuda du Carroy, librero de París, hacia 1610.

NOTAS DEL ENCARGADO DE LA EDICION

387

*• Autor, en 1697, de un Vayage antear da manda, y en 1701 de un

Vaya/f á ¡a Naarel/e Hollamit.

17 Tiloma» Hobbcs (1588-1679), filósofo inglés n. en Malmesbury y m. en Hardwick; su amistad con Galileo le hizo interestrse por U filosofía meeanicista; describe al hombre como apetente y antisocial «un lobo para el hom­ bre»; autor de LePiatban (1651), D t Carpan (1655), etc. ** Estay tanterning Human Understanding, obra de John Locke (1690) con­ siderada como la obra maestra del empirismo; sostiene que la mente es en la infancia una «tabla rasa» y que sólo por los sentidos y la reflexión adquiere sus nociones. 11 Habitantes de Mingrelia, antiguo nombre de lo que hoy día es la parte occidental de Georgia. 20 Autor de un Retatil ¿abservatians tarum a sur la matare, I,u taatamu, la arts tt la scitata da dsfférents peapia dt tA friq m ti da PAm érifat (1749). a Jcan Chardin (1643-1713), viajero francés, n. en París, autor de un Vayage tn Persa et aax Indas Orientales.

22 La obra capital de Montesquieu (1748) en la que demuestra que las leyes de los diversos países están determinadas por las condiciones políticas, las necesidades físicas, e influenciadas por causas sociales y morales, como la religión. Esta obra ejerció una enorme influencia en el pensamiento de la segunda mitad del siglo xvm. 23 Antony Shaftesbury (1671-1713), fdósofo inglés n. en Londres, defen­ sor de la moral del sentimiento. 2» Legislador griego del s. vn a. J.C., dio a la ciudad de Locros (Italia) el primer código conocido de la Magna Grecia; según la leyenda era esclavo y redactó sus leyes por inspiración divina. 25 Pilpai (hoy se escribe Pilapay o Bidpay). Brahmán legendario de la India, supuesto autor del Pantbatantra, colección de apólogos que mandó traducir al pahlavi un rey de Persia del siglo vi. 23 Escritor árabe legendario de la época preislámica, mencionado en el Altarán; se le atribuye una colección de fábulas, en su mayor parte de origen griego. Nótese que Voltairc lo considera persa. 21 Llamado también Hakim Ibn Allah, fundador de una secta mahometa­ na del siglo VIH, llamado el Pra/ata Velada; con pretendidos milagros se atrajo muchos prosélitos, al frente de los cuales se rebeló contra el califa Mahdi, de Bagdad (775-785); derrotado, envenenó a sus soldados y se suicidó quemán­ dose vivo. 22 Johannes Ecolampadius (1482-1530), reformador alemán n. en Weinsberg y m. en Basilea; amigo de Melanchton, Erasmo y Zwinglio; catedrático de teología en Basilea (1522) donde fue el alma de la Reforma. 22 Philippe Melanchton (1497-1560), reformador alemán n. en Bretten y m. en Wittenberg; colaboró con Lutero en la Reforma; erudito y moderado, trató de reconciliar el Protestantismo con el Catolicismo; autor de Latí Cammanes Rtram Tbea/agitaram (1521), exposición del contenido dogmático de la Reforma; trató de llegar a un compromiso con Roma en la Confesión de Augsburgo (1530); al morir Lutero asumió la jefatura de los Evangélicos, lo que motivó la división entre filipistat y auténticos lateranas. 80 Jansenio. 31 Molina. 33 Filósofo y poeta griego del siglo m a. J.C., n. en Cálcide y m. en Alejandría; uno de los componentes de la «Pléyade» de dicha ciudad;

388

VOLTAIRF.

sólo nos ha llegado su poema Atexandra en el que Casandra vaticina la caída de Troya. M Jean-Joseph Mouret. músico al servicio de la duquesa del Maine (1632-1738). M Genios de los parsis. 35 Goldast de Heiminsfeld, autor de una colección de las Camtitatianes imperiales (1613). OPUSCULOS V A R IA D O S Carta sobre las inconvenientes inherentes a la literatura

1 Los comentaristas de Voltaire suponen que esta carta fue escrita en 1732 ya que en ese año había hospedado en su casa a un joven llamado Lefebvre, a quien parece destinada. Se dice que prometía mucho, era muy culto y hacía versos estimables. Murió ese mismo año. Sólo se conservan catorce versos de una tragedia escrita por ¿I. 2 Hipocrene. Fuente que hizo brotar Pegaso golpeando con sus cascos en la falda del monte Helicón. Estaba consagrada a las musas que por esta razón también son llamadas hipocrénides. VJ mmtth/m

3 Voltaire envió esta composición a Cideville el 25 de septiembre de 1736 con el ruego de que la hiciera llegar a Formont. «Newton, le dice, es aquí el dios al que rindo culto, pero tengo capillas para otras divinidades subalternas: ahí va íz Mandain.» También lo envía a varios amigos de París encargándoles que hagan circular copias del mismo. Uno de ellos, Michel-Roger de Rabutin, conde de Bussy, muere de repente y entre sus papeles está el comprometedor poema, lo que es motivo de grandes preocupaciones para su autor, hasta el punto de huir de Circy en la noche del 23 al 24 de diciembre y, pasando por Givet, en las Ardenas, llega a Holanda. Allí vive dos meses bajo el nombre de Révol, comerciante. Pasado el peligro regresa a Circy a Fines de febrero de 1737. En Holanda escribe la Déjeme da Mandain. Sobre estos dos poemas puede consultarse la obra de Morize Apalagie da laxe aa X V IlIe siiele et le Mandain de Valtaire, París; Didier, 1909. 4 Hija de Júpiter y Tcmis en la mitología griega; diosa de la Justicia que vivió entre los hombres en la edad de oro. 3 Una de las Titánides o hijas de Urano y Cea, pertenecientes a la primera generación de dioses; esposa de Cronos y madre de Zeus. La mitología romana la identifica con Cibeles. * Hijo de Urano y Gea, fue esposo de Cibeles a cuyos hijos devoraba al nacer; fue padre de Júpiter, Neptuno, Plutón y Juno; al ser destronado por Júpiter se retiró al Lacio donde enseñó a los hombres a cultivar la tierra; su reinado se identifica con la edad de oro. 2 Isla holandesa, una de las Frisias occidentales, en el mar dd Norte. Forma parte de la provincia de Holanda Septentrional. * Marie Anne de Cupis de Camargo (1710-70), famosa bailarina belga de madre española, n. en Bruselas y m. en París; fue primera bailarina de la Opera de París de 1730 a 1751.

NOTAS DEL ENCARGADO DE LA EDICION

389

* Jean-Philippe Rameau (1683-1764), compositor davccinista y organista francés n. en Dijon. Está considerado, juntamente con Couperin, como el mejor músico clásico francés. *')2

VOI.TAIRK

formando un tomo con L*/ Religión natnrelle. El 17 de marzo escribe a Madame de Fontaine: «Es Satanás el que ha hecho imprimir el esbozo de mi Sermón. F.n un acceso de devoción he ampliado la obra una mitad más y me he tomado la libertad de razonar a fondo contra Pope y, lo que es más, muy cristianamente.» El Journal Eneftloprdiqne de l.° de abril de I7S6 publica una Reponte a Al. ttr K .. o Déjente de Paxiome Tout tst bien, reimpreso como continua­ ción a una falsificación del poema, en el año 1756. 40 Alcxander Pope (1688-1744), poeta y filósofo inglés n. en Londres; ejerció en su tiempo una verdadera supremacía literaria; además del Ensayo sobre el Hombre (1733) escribió: Ensayo sobre la eri/ica (1711), Ensayes morales, /:/ rigo robado (1712), l,as Memorias de Martinas Srribelint (en colaboración Swift y Arbuthnot, 1741), etc. 41 Anthony A. Cooper, conde de Shaftesbury (1671-1713), filósofo plató­ nico ingles n. en Londres y m. en Ñapóles; se afilió al deísmo; sostenía que el sentido moral y la simpatía hacia sus semejantes son inherentes al hombre; sus principales escritos se publicaron reunidos en 1711 bajo el título Cbaraeteristies of Men, Manners, Opinions, Times.

48 Henry Saint John, vizconde de Bolingbroke (1678-1751), estadista y orador inglés n. y m. en Battersea; negoció el tratado de Utrccht; fue filósofo deísta, autor de notables trabajos literarios y políticos. 43 Arimán, en la religión zoroástrica es el espíritu del mal, opuesto a Ormuz, genio del bien. 44 Tifón o Tifeo, monstruo mitológico, hijo del Tártaro (el Infierno) >' Cica (la Tierra); fue caudillo de los gigantes que escalaron el Olimpo para derrocar a Zeus, quien los fulminó con sus rayos. Diálogos entre l-UCreíioy Posidonio

46 Este opúsculo se publicó en 1756 en la edición de Melanges. En él, Posidonio se hace defensor de un deísmo hacia el que se inclinaba Voltairc, contra el materialismo de Lucrecio. Ya en una carta del 13 de enero de 1736 dirigida a Formont, Voltaire citaba a Lucrecio en apoyo de la tesis sobre el carácter material de alma: «El pensamiento y el sentimiento no son esenciales, indudablemente, a la materia, como la impenetrabilidad. Pero el movimiento, la gravitación, la vegetación, la vida, no le son esenciales y nadie imaginaria esas cualidades en la materia si no estuviese convencido por la experiencia. Es pues probable que la naturaleza haya dado pensamientos a los cerebros como ha dado la vegetación a los árboles; que pensemos con el cerebro lo mismo que andamos con los pies, y que debamos decir, como Lucrecio: Pr/nnm animara dito, mentem qaem saepe rotamos, In qno eonsilinm rítae reffmenqae locatnm est lisse bominis partem mhilominns ac manas el pes. (III, 94.)

(Declaro que el principio vital que frecuentemente denominamos mente, y en el cual residen el albedrío y el gobierno de nuestra vida, es una parte del hombre, como pueden serlo la mano y el pie.) He aquí, creo, lo que nuestra razón nos haría pensar si la fe divina no nos asegurase de lo contrario; es lo que pensaba Locke, y lo que no se atrevió a decir.»

NOTAS DEL ENCARGADO DE LA EDICION

393

Pero Voltaire se asustó luego del creciente éxito de las teorías evolucionis­ tas y materialistas de Lametrie, y sobre todo de Diderot. La conclusión del opúsculo demuestra que puso eij boca de Posidonio lo esencial de su pensamien­ to. 44 Posidonio (h. 135-h. 50 a. J.C.), filósofo estoico griego n. en Apamea (Siria) y m. en Rodas, llamado el Rodio por la escuela que dirigió en Rodas, donde tuvo por discípulos a Cicerón y Pompeyo; trató de conciliar las doctrinas de Zenón, Aristóteles y Platón; escribió una historia general (52 libros) del periodo 146-880 a. J.C.; tratados de filosofía natural (15 libros); ensayos sobre los dioses (18 libros). De su obra sólo se conservan unos fragmentos publicados bajo el titulo Posidonii Rbodii reliquia e doctrinar. 47 Lucrecio (%?-55? a. J.C.), filósofo y poeta latino n. en Roma; uno de los poetas máximos de todos los tiempos; autor de De rrrant natura (De la naturaleza de las cosas), poema en exámetros en el que expone la doctrina de la filosofía epicúrea; Santavana le ha dedicado un interesante estudio; según la Crónica de san Jerónimo, se suicidó enloquecido por un filtro amoroso que le administró su mujer. 44 Lucrecio, libro 1, v. 305. El verso que precede no es de Lucrecio, pero resume su doctrina; su autor es Auto Pcrsio Flaco (34-62), poeta romano n. en Volterra (Etruria) y m. en Roma; fue discípulo del estoico Cornuto y amigo de Lucano; sus obras son osadas y de moral austera, pero de estilo oscuro y tenso. F.I texto de Persio (sat. III, v. 84) dice: De niliilo nibil, etc. (De la nada no surge nada..., etc.) (Nota tomada de Beuehot.)

49 Este argumento es utilizado burlescamente por Pangloss al principio de Cándido.

(.alimatial dramático

30 Este diálogo, según el criterio de Bcuchot, basado en una nota manuscrita de Decroix, suele fecharse en 1757. Pero sólo aparece impreso en el tercer volumen de Nomeattx Mélanges, en 1765. A Voltairc le gustaba enfrentar a representantes de las diversas creencias religiosas para demostrar sus absurdidades. Véase, por ejemplo, la cena de Zadig, en el capitulo XII. M Sabida es la diferencia entre la contrición (dolor de haber ofendido a Dios, producido por puro amor a Dios) y la atrición (dolor de haberle ofendido por temor al castigo.) ** Escobar y Mendoza, Antonio (1589-1669), poeta y teólogo español n. y m. en Valladolid; uno de los más destacados casuistas de la Compañía de Jesús; sus escritos fueron atacados por Pascal, y condenados por Inocen­ cio XI. Obras: San Ignacio de Layóla (poema. 1613); Nueva Jerusalin, María (1618); Examen de confesoresy práctica de penitentes, etc. 33 Expresiones luteranas para significar que el Cuerpo de Jesucristo está en el pan, bajo el pan y con el pan en la Eucaristía. 44 Véase Deuteronomio, cap. XIV, 7, en el que se dice: oDe bis autem

qnae ruminant et ungnlam non findnnt, comedero non debetis, nt camelum, ieporem. etc.» He aqui pues a la liebre clasificada entre los animales que rumian y no tienen hendido el pie. En el Lcrítico, cap. XI, 6. también se dice: *l.rhc aiaique: nom et ipse raninas, sed nagulam diridit.» (Nota de Bcuchot.í

394

VOI.TAIRI

Rtflexitaes para los Italos

55 F.stc opúsculo ha sido fechado en los seis primeros meses del año 1760, ya que forma parte del Recaed des facéties parisieaaes. ( Ñola de Beuchot.) 88 Jaiques CUmea! (1567-1589), fraile dominico, asesino de Enrique III; Jeaa Chalet (15727-1594), intentó asesinar a Enrique IV; hraafois Rae,tillas (1578-1610), asesina de Enrique IV; Rohert Damiens(1715-1757), intentó asesinar a Luis XV. 87 Orden Real por la que, en la monarquía francesa anterior a la Revolu­ ción, se encarcelaba o se desterraba a alguien sin explicación ni justificación alguna. 58 llegado a latiré. 88 Micbel de L'Hospital (1505 ?-l 573), consejero en el Parlamento de París y canciller de Francia; trató de apaciguar las rencillas religiosas que ensangrenta­ ban a Francia; fue hombre tolerante y humano que se adelantó a su tiempo. 80 Jeaa CharUer, llamado Gtesta (1363-1429), escritor y teólogo francés n. en Gcrson; fue el alma del concilio de Constanza; se le ha atribuido mucho tiempo la paternidad de la Imitacióa de Jesucristo; mereció el sobrenombre de «doctor cristianísimo». 81 Oaser J tlj de Yteury, fiscal del Parlamento de París, es el Ataatbos de estas Reflexitaes. (Ñola de Beucbtl.) 88 Jeaa Crtisel (1656-1738), jesuíta francés n. en Marsella y m. en Aviñón; además de las Méditalioas que menciona Voltaire, escribió un A á t Cristiaat traducido a casi todos los idiomas de Europa. Defeasa de Rampoaeau

88 Este opúsculo es del mes de junio de 1760. En la edición de Kehl hay una nota explicativa de las circunstancias que lo motivaron: «Ramponcau, tabernero de la Courtillc, vendía en 1760 un vino muy malo y muy barato. El populacho acudía en masa a su taberna; tan extraordinaria concurren­ cia llamó la atención de los ociosos de la buena sociedad. Ramponeau se hizo célebre. Accedía gustoso a dejarse ver en su taberna de las grandes damas y los señores atraídos por la curiosidad. Gaudon, un empresario teatral, pensó que haría fortuna si conseguía exhibir a Ramponeau en su teatro. Se hizo un trato; pero Ramponeau, al darse cuenta de que dicho trato le perjudica­ ba, se negó a cumplirlo. F.I proceso dio origen a varias bromas, no llegó a ser juzgado, y Ramponeau quedó olvidado para siempre antes de que se acabase el año.» —Voltaire, en una nota de H¡ ruso en Paris, dice que Ramponeau devolvió el dinero a Gaudon y salvó su alma. 88 É lit de Beauiutal (1732-1786), n. en Carentan, era d abogado de Gaudon contra Ramponeau; su Memoria, que forma parte del Rtcueil des facéties parisieuaes pour les six premien m tis de Paa 1760 nos informa de que Ramponeau había nacido en Argcnteuil. 88 F.n Les Pbilostphes, comedia de Palissot, representada el 2 de mayo de 1760. 88 En su Letlre ¿ efAtembert sur les spectades, Rousseau hacía el elogio de los círculos en que «cada uno, entregándose despreocupadamente a las diversiones más de su gusto, representa, habla, Ice, bebe o fuma». 87 Como puede verse en la nota de Voltaire sobre el origen de la palabra bouhrard, dichos famosos paseos de París fueron trazados sobre las

NOTAS DEL ENCARGADO DE LA EDICION

395

antiguas fortificaciones o murallas de la ciudad; de ahí que Ramponeau diga que se le quiere exhibir en la muralla. ** Btienne Siihouette (1709-1767), inspector general de Hacienda. Sus drásticas medidas económicas motivaron que sus enemigos diesen su nombre a los dibujos que sólo tienen el trazo del contorno, simbolizando de este modo el estado a que quedan reducidos los contribuyentes. ** Mateo, XVIII, 17 (como gentil y publicano). Sabido es que se daba el nombre de publícanos entre los romanos a los arrendatarios de los impuestos o rentas públicas y de las minas del Estado. 70 Loáis Mannorj (1696-1777), escritor francés n. en París, autor de Plaidqyers tí Mimoins, 1759 y aflos siguientes, 18 volúmenes en 12.® Después de haber sido gran partidario de Voltaire y haber escrito en favor de su Edipa, se pasó a las filas de sus enemigos. Es probablemente uno de los autores, o mejor dicho compiladores del Voltaríana. (Nota de Moiand.) Rescripta dei emperador de ia Chime

71 Impreso en el Journal entjcloptdiqite (cuaderno del 1.® de mayo de 1761) y verificado desde el mes de marzo por una carta de Voltaire a Cidcville (26 marzo 1761). Jean-Jacqucs Rousseau acababa de publicar su E xtrail da Projet de paix perpéfne/le de M. Fabhi de Saint-Pierre.

72 Ciudad de la provincia de Kiangsi (115.000 h.) al E. del lago Poyang Hu. A partir de 1931 cambió su antiguo nombre por el que lleva actualmente de Fowliang; uno de los más importantes centros de fabricación de porcelana; alcanzó su apogeo en el siglo xt EC. 73 El reino de Narsinguc, como escribe Voltaire, o de Narsinghgarh, como actualmente se escribe, se encuentra cerca del Ganges. En realidad Voltaire hace una alusión a Maupcrtuis, fallecido dos años antes y al que sigue persiguiendo con sus sarcasmos. 74 Aquí alude Voltaire a Buffon, entre otros. 75 Alusión a la novela de J. J. Rousseau, ¡alie ote 1a Nanve/le Éloise publicada en 1761, en la que narra el amor de Julie d’Étangcs por su preceptor Saint-Preux, al que se opone la distinta condición social de ambos. La obra alcanzó éxito resonante e inmediato. Conrtrsaeián entre Arista y \ crótalo

78 Publicado en 1761, en el nuevo volumen intitulado Milanges de Uttérattere, refleja la lucha de los «doctores» contra la Enciclopedia. 77 Su verdadero nombre era Pierre de La Ramee (1515-1572), filósofo

y gramático francés, n. en Cuts y m. asesinado la noche de San Bartolomé. Adversario del aristotelismo, buscó en la razón y no en la autoridad el criterio de la verdad, por lo que es un precursor de Descartes. Se convirtió al protestan­ tismo. 78 Pierre Chorran (1541-1603). moralista francés, n. en París. Era aboga­ do y se hizo religioso. En su Traite de la Sagtsse trata con menos brillantez los mismos temas que Montaigne. 7> Alude a Michel Le Tellier, marqués de Louvois (1641-1691), uno de los principales ministros de Luis XIV, que reorganizó el ejército, dotó

3%

VOLTA1RF.

a la infantería de bayonetas, organizó el cuerpo de ingenieros militares. Fue el que ideó las famosas dragmnades o ataques por medio del cuerpo de dragones reales contra los protestantes, antes y después de la revocación del Edicto de Nantes. 80 Se refiere a CondiUac (Elienne Bonnot de) (1715-1780), n. en Grenoble y m. en Flux; influido por Locke fundó el sensualismo francés; sustentó que las facultades y conocimientos del alma son sensaciones transformadas; autor del Traite des sensations (1754), Logiqtse (1781), etc. Era sacerdote. 81 Pietro Pomponazzi (1462-1525), filósofo italiano, n. en Mantua y m. en Bolonia; negó la posibilidad de demostrar la inmortalidad del alma; negó la existencia de hechos sobrenaturales. Obras: De immorlalitate animae (1516); Apología contra Contareimm (1517), etc. Historia de un buen brahmán

82 Este opúsculo se imprimió en 1761 en la Seconde suite de Mélanges de liltératnre, ifhistoire el de phiiosophie (Ginebra, imprenta de los hermanos

Cramer). Voltairc lo habia enviado a Madame du Deffand el 13 de octubre de 1759, ocho meses después de la publicación de su celebérrimo Candide. Este de­ licioso cuentecillo expresa la misma filosofía que encierran las frases del anciano turco y el jardín de Cándido. Sermón de los cinenentu

88 Voltaire, naturalmente, nunca reconoció ser el autor del Sermón. Se lo atribula al medico Lamettrie, (1709-1751), amigo de Federico II de Prusia. Su terrible acrimonia contra la Biblia y los Evangelios le hubieran llevado a la Bastilla o incluso a la hoguera. Según Bcuchot la primera edición de este opúsculo se puede situar hacia 1762, aunque su redacción se calcula sea anterior en diez años, l-a Beaumclle cuenta que Voltairc se lo lela a Federico II y a sus amigos en 1751 y 1752. I. O. Wade señala relaciones muy estrechas entre el Sermón y el Examen de Madame du Chátelet (Voltaire and Mme. du Chátelet, pp. 174-187) y confirma la fecha que lleva la primera edición del Sermón de los Cincuenta que se conserva en la Biblioteca Nacional de París (Z. Bcuchot 856), que es la de 1749. ** Génesis, 111, 1-5. 88 ibid., XIX, I sig. 88 Ibid., XIX, 32 sig. 87 El tema de los amores incestuosos de Mirra o Esmirna con su padre Ciniro o Ciñeras ha sido tratado por Ovidio y Alfieri. Según la leyenda. Mirra, valiéndose de artificios, se unió incestuosamente con su padre Ciniro, rey de Chipre; este, al reconocerla, la persigue para matarla, pero los dioses la salvan convirtiéndola en el árbol que lleva su nombre; de aquellos amores nació Adonis. 88 Génesis, XXVI, 7. 82 Ibid., XX, 2. 80 Ibid., XXV, 34. «i Ibid., XXVIH, 24-25. 82 Ibid., XXXI. 88 Ibid., XXX.

NOTAS DEL ENCARGADO DE LA EDICION

397

44 Según la mitología, Tiestes era hijo de Pélope e Hipodamia; se enemiscó con su hermano Atreo por la posesión de Argos y sedujo a la esposa de éste, Erope; fue padre de Tántalo y Plistenes; Atreo le sirvió en su banquete la carne de los hijos que había tenido con Erope. 45 Dos de las cinco ciudades reales de los filisteos; sus ruinas se hallan cerca de la actual Migdal Ashkelom (Israel). 46 El Génesis (II, 11-14) nombra los cuatro ríos Phison, Gehon, Tigris y Eufrates. 47 Rey de Tebas, esposo de Niobe e hijo de Epopeo y Antlope; tocaba la flauta tan armoniosamente que las piedras se colocaron por si solas para formar las murallas de Tebas. 48 Ciudad cananea, al oeste de Jericó. 44 o Crónicas, I. y II., libros de la Biblia que contienen un resumen de los de Samml y de los Rfyes, con precisas genealogías, compiladas probable­ mente hacia el año 300 a. de J.C. 100 Samuel von Puffendorf (t632-1694), jurista e historiador alemán n. en Chemnitz y m. en Berlín, autor de un sistema de derecho internacional; fue el primer profesor de esta asignatura en la universidad de Heidclberg. 101 Nombre de la capital de Asiria, a orillas del Tigris; sus ruinas se hallan cerca del lugar llamado Kalaat Shcrgat. 102 La Vulgata traduce estas palabras hebreas asi: «Apresúrate a coger los despojos.» 103 Joslas, rey de Judá, hijo de Amón, al que sucedió en el año 638 a. de J.C., a los ocho años de edad; falleció en la batalla de Maggedo contra el faraón Nccao. 104 Jcconias, o Joaquín, rey de Judá. fue enviado como prisionero a Babilonia junto con 10.000 judíos cuando la toma de Jerusalén (597 a. de J.C.); recobró la libertad a la muerte de Nabucodonosor. 145 Sistema herético religioso de Lelio y Fausto Socini, que negaba el dogma de la Trinidad y la divinidad de Jesucristo; de esta secta, nacida en Polonia, se derivaron el unitarismo y el deísmo. Ideas republicanas

>44 Este opúsculo fue escrito en diciembre de 1764 y publicado en 1765, en el tercer tomo de Nouveanx Milanges. La fecha de la héjira con

400

VOLTAIRE

que termina el opúsculo corresponde al 23 de julio de 1730 y, por lo tanto, no sirve para fecharlo. 143 Nombre de Francia bajo la dominación romana. 144 Tal como dice Voltairc, fue Said Effendi, secretario de embajada, y más tarde embajador en París, quien introdujo la imprenta en Turquía en 1726. 145 Alude Voltaire al protomédico, en Viena, de la emperatriz, el cual se oponía a la inoculación, a la filosofía y detestaba las obras de Voltaire (1700-1772). 141 Estas cuatro personas serían: Carlos José Manuel, hijo del empera­ dor Esteban Francisco (1745-1761); Juana Gabriela Josefina (1750-1762); María Cristina, nacida muerta el 22 de noviembre de 1763 y María Isabel de Parma, mujer del futuro José II, que murió de viruela el 27 de noviembre de 1763. Conversación de Luciano, Erasmoj Robeláis

147 Este opúsculo se incluyó en los Nomtaux Mé/anges, en 1765. 143 Ijsciano dt Samosata (121-181), escritor griego nacido en Samosata (Siria) y m. en Atenas; es el representante más destacado de la literatura griega revivida bajo el imperio romano; escultor de profesión, cuando conoció en Roma al filósofo platónico Nigrini se dedicó a la filosofía; sus obras rebosan escepticismo e ingenio; autor, entre otras de Los sueños (163); Subasta de los ftUsofos; Diálogo de ¡as meretrices (comedia), Diálogos de ¡os dioses; Diálogos de ¡os maertos, etc. 149 getas, dlcese de un antiguo pueblo escita que vivía al este de la Dacia. masagetas, dlcese de un antiguo pueblo escita que vivía al oeste del mar Caspio. 130 El cardenal Odet de Chátillon. Rabelais le dedicó el IV libro de Cargantuay Pantagruel. tsl Cargantoa, cap. XIII. Los antiguosy los modernos

144 Este opúsculo se publicó en Nonveaux Mé/anges, en 1765. Madame de Pompadour murió el 14 de abril de 1764. La ópera Cástor y P iiux, de Rameau, se estrenó en 1737 y se repuso en 1753. 193 Voltaire se refiere a Crébillon, autor de la tragedia Calilina estrena­ da en 1748. La Pompadour había protegido a Crébillon contra Voltaire. 134 Alejandro Spina, monje dominico de Pisa. 135 Bcrthold Schwarz (1310M 384), monje alemán, nacido en Friburgo. Se le atribuye la invención de la pólvora, aunque ya los chinos la conocían con mucha anterioridad. Diálogo del incréduloy del creyente

'33 Este opúsculo se publicó sin fecha. Bcngesco calcula que fue publicado en 1766. Otros creen que se puede fechar en 1763 por coincidir

NOTAS DEL ENCARGADO DE LA EDICION

401

el tema con el del «Catecismo del hombre honrado» que lleva esta última fecha. El abate Tilladet ha existido realmente; falleció en 1715. iw Víase San Matee, XXI, 18-19; VIII. 32; XVII, 2; IV, 8; San Marees XI, 13. V, 13; IX 2; San Lacas, IX, 29; IV, 5; San Joan, II, 9. is* Trino, triple; el dogma de la Trinidad fue rechazado por el arrianismo, y más tarde por los socinianos. 159 TrkUum, cúpula. Era la sala del palacio de los emperadores bizanti­ nos, donde se celebraron dos concilios a finales del siglo vil. Breve cementarte sebee et elogie del delfín de Francia

1(0 Luis, el delfín de Francia e hijo de Luis XV murió en Fontainebleau el 20 de diciembre de 1765 a los treinta y seis años. A. L. Thomas (1732-1785) escribió un Élege de Leáis, daapbin de Franca, publicado en marzo de 1766. El Breve cementarte de Voltaire aparece poco despuís. Como verá el lector, Voltaire no criticó el Éloge e incluso regala sus Obras al autor en mayo de aquel mismo año. 1,1 Antoine Arnauld, (1512-94), llamado el Gran Arnauld, teólogo jansenista: expulsado de la Sorbona por su obra De la frecuente cemmnnien, se recluyó en el convento de Port-Royal-dcs-Champs, siendo el alma de aquella sociedad en la que brillaron Pascal, Nicole y Lancelot. Con la Paz Clcmcntina regresa a París, pero nuevamente perseguido huye a Holanda y muere en Bruselas; su sobrino, Louis-Isaac Lemaistre de Sacy (1613-1684), fue también teólogo jansenista y tradujo la Biblia. *** Los jesuítas Le Tellier y Doucin. l" Pierre Jurieu (1637-1713), teólogo protestante francís n. en Mer y m. en Rotterdam, donde fue profesor y predicador; famoso por sus controver­ sias con Bossuet, Arnauld, Saurín, etc. Obras: Lettres pastorales (1686-89); Tablean da secianisme (1691), etc. im Voltaire se refiere a Claude Adrien Helvetius (1715-71), filósofo francís n. en Parfs y m. en Versallcs; ateo y materialista, defendió el sensualismo y sostuvo que la desigualdad entre los hombres sólo se debe a la educación; propugnó la eliminación de toda religión. Obras; De l'esprit (1758), condenada por la Sorbona, el papa y el parlamento; Le bonhenr (1772), etc. íes El vinagrero es Abraham-Joseph Chaumeix, autor de Prijagés legitimes centre r Encydopédie. Las preguntas de Zapata

196 Bachaumont fecha Las preguntas... el 30 de abril de 1767. 197 Qg, uno de los reyes que gobernaban la región oriental del Jordán durante la conquista del país por los israelitas. 199 Ramatha, llamada hoy Ramat Gan, ciudad del oriente de Israel, hoy dia un suburbio de Tel Aviv. 199 Deateronomie, 111, 11 f Génesis, XII, 6. i?o pbase, río de la antigua Cólquida que vierte en el Puente Euxino; hoy dia se llama Rion. Nace en el Cáucaso y muere en el mar Negro. 171 Deuteronomio, XIX, 7.

402

VOLTAIRE

»78 Jueces, X 1,24. 173 Asesinos, respectivamente, de Enrique III y Enrique IV. «« / Rejes, XXII, 2. Oseas, I, 2. 178 Voltaire emplea textualmente las palabras doia (dona) y don. 877 /. Tesa/. IV, 17. 178 En español en el texto original. Mssjeres, sedsumisasa vuestros maridos

178 Aunque el abate de Cháteauneuf muriese en 1709 y la maríscala de Grancey en 1694, esto opúsculo ha podido ser fechado durante ios primeros años del reinado de Catalina II (1763-1796). 180 A los efesios, V, 22; A tos co/osenses, III, 18. 181 Éco/e des femmts, III, 2 (Del lado de la barba se halla la omnipo­ tencia). 188 El marqués de Cháteauneuf. Voltaire le habla conocido en Holanda en 1713 y 1714. Avisoa todostos orientales • 188 Este breve texto fue incluido en el grupo de Facéties (Bromas) en la edición de Kchl. Los caracolesdetreverendopadre U Escarbotier

188 Las ciencias naturales se desarrollaron mucho en el siglo xvm y el propio Voltaire hacia experiencias con caracoles en Ferncy. En esta primera carta, Voltaire parodia el estilo del famoso Spectacle de la Nature del abate Pluche y aprovecha la ocasión, como siempre, para atacar a las órdenes religiosas. tas Fray Mateo di Bassi, fundador, en 152S, en Pisa, de la orden de Her­ manos Menores de San Francisco; se les dio el nombre de Capuchinos por la larga capucha puntiaguda de su hábito, pardo con cinturón de cuero; calzan sandalias y llevan barba larga. 188 Voltaire se refiere a Hcrmafrodito. La ninfa Salmacis, prendada de su belleza, obtuvo de los dioses que los cuerpos de ambos se fusionasen en uno solo.

V A R IA N T E S EL M UNDANO Pag. 185

crudo:

* Las primeras ediciones, hasta 1739 exclusive, daban un texto mis

Man cher Adán, moa vitnx et triste pire, Jt erais te troir eit mu recoin ti(iden Crossiirement forger h genre hnmain En tonrmentant (1736: en secouant) nádame Éw, na mire. Denx tinges verts, denx chivre-pieds fonrchns Son/ moins bidtnx an fond de ia JenilUe. Par te sa/eii trotee face biiié. Vos bras peine, trotee main étaillie, Vos ongies longs, crasseux, noirs et trochas, Votee pean bise, endnreie et briiét. Sont Íes attraits, sont les chames flottenrs Dont /*assemblage alióme pos ardenrs. Bientót lassfs de tetar sote atentare, Sons na pienx chine...

(Mi querido Adin, mi viejo y triste padre. Me parece verte en un rincón del Edén Forjar groseramente el género humano Atormentando (1736: sacudiendo) a Doña Eva, mi madre. Dos simios verdes, dos caprípedos de pezuña hendida. Son menos horribles en el fondo de la enramada. Por el sol vuestra cara curtida. Vuestros brazos velludos, vuestras manos costrosas. Vuestras uñas largas, sucias, negras y ganchudas. Son los atractivos, son los encantos seductores Cuyo conjunto enciende vuestros ardores. Pronto cansados de su sucia aventura, Bajo una vieja encina...) Pag. 187 * Variante, hasta la edición de 1740: U pa siffler te Jason de Ronssean.

404

VOLTAIRE

Pag. 1S9 * En la primera edición, este verso decía: Le Paradis terrestre est a París.

(El Paraíso terrenal está en París.)

PO EM A SO BRE E L D E SA ST R E D E LISBO A Pag. 2)2 * La edición original terminaba con estos dos versos: Que faat-¡¡, t morttls, il faat sonffrir, Se ¡onmettre ea silente, aderes et mentir.

(Qué hay que hacer, oh mortales, hay que sufrir. Someterse en silencio, adorar y morir.) Pag. 2)2

* Variante de la edición original:

Hemble dans mes sonpirs, sonmis dans ma senffranee. Je n'interregf point la snprtme puissanee. Snr un ten moins tngnhre en me ni/ entrejets Cbanter des raías plaisirs les sédnisantes leis. lastréis par tes dosdenrs, instrnit par la yieUleste, Des malbeurenx bnmains diplorant la faibtesse, Moa coser competiesen! gémit seas mermerer, Seas aeceser le D ite qeeJe dois imp/erer.

(Humilde en mis suspiros, sumiso en mi sufrimiento, No interrogo a la Suprema Potencia. En tono menos lúgubre se me vio antaño Cantar de los vanos placeres las leyes seductoras. Instruido por los dolores, instruido por la vejez. Deplorando la debilidad de los desgraciados humanos. Mi corazón compasivo gime sin murmurar. Sin acusar al Dios al que debo implorar.) D E F E N SA D E R A M P O N E A U Pag. 264

* He aquí cómo termina este párrafo en el Receeil des facilite parisitnnes

peer ¡es six premiers mois de tan 1760:

«Pondrá entonces mi causa en manos del lctrato Gauchat o del letrato Hayer, o del lctrato Caveirac, o del letrato Abraham Chaumeix, o de cualquier otro gran hombre y, en fin, apelará al futuro concilio.» La apelación al futuro concilio era la muletilla de los jansenistas. (Nata de Beechot.)

RESC RIPTO D E L EM PERAD O R D E L A C H IN A Pag. 269

* Variante de la primera edición: Sus honorarios sobre el producto de los setenta y tres diarios e¡et se venden en

las orillas del arroyo Sena. Retgo a! Teyo...

405

VARIANTES

SERM O N DE LOS C IN C U E N TA Pag. 293

* Variante de la edición de 1749:

Si se /¡Mitre saber en qué época han sido escritos esos cuatro evangelios, es evidente quefue después de la toma de Jerusalén. Porque en el capitulo veintitrés de! libro atribuido a Mateo, Jesús dice a los sacerdotes: ¡Serpientes, raga de víboras, etc,, caiga sobre vosotros toda ¡a sangre inocente derramada, desde ¡a sangre de Abe! eljusto hasta la sangre de Za­ carías, hijo de Baruc, matado entre el templo y altar! No se bahía, hermanos míos, de un Zacarías, hijo de Baruc, matado entre el templo y el altar, mas que en la historia del litio de Jerusalén, por Flavio Josefa. Por lo tanto está demostrado que este evangelio fue escrito después det libro de Josefa. (Ya sabéis que...) Pag. 294

* Variante de la edición de 1749:

Los evangelistas se contradicen sobre el tiempo de ta vida de Jesús, sobre sus predi­ caciones, sobre el día de la cena... Pag. 295

* Variante de la edición de 1749:

La seda de Jesús subsiste oculta; elfanatismo aumenta...

Pag. 295

* Variante de la edición de 1794: masa. Hacen desaparecer el pan (; y mientras...)

Los

Opúsculos satíricos y filosóficos

los mejores proyectiles de la guerra ideológica de la Ilustración del siglo xvui, ágiles, incisivos y graciosos, con un formidable despliegue de ironía al servicio de una serie de polémicas que a menudo están lejos de haber perdido actualidad. Lo más válido de eslos libelos es sin duda su aspecto de combate, la doble cara del ataque y la defensa; el Voltaire más memorable es el polemista que maneja la sá­ tira y el humor con una habilidad endiablada, siempre eficacísimo tomando la ofensiva o llevan­ do la contraria, con su sempiterno truco de apa­ rentar candidez. La otra vertiente es la defensa de unos casos de humillados y ofendidos a los que tritura la máquina de la sociedad de su tiem po; y aquí aparece un Voltaire que anuncia las batallas que siglos después librarán por causas parecidas intelectuales como el Zola del affaire Dreyfus, Bertrand Russell, Gide o Jean-Paúl Sartre. Dos siglos después de su muerte —cuyo segundo centenario se conmemora en 1978— la gran figura de Voltaire, a la que apologistas y detractores han tratado siempre de simplificar re­ duciéndola a un símbolo de principios e ideas en pugna, aparece ante nuestros ojos como algo mucho más complejo. Hombre extremado y con­ tradictorio en sus manifestaciones exteriores, como dividido por impulsos difíciles de conciliar, Voltaire aparenta un énfasis que a menudo disi­ mula incértidumbres, y aunque se muestra como un símbolo inequívoco, su constante afán de des­ concertar delata una ambigüedad esencial y un iécreto dramatismo que le acerca al mundo de hoy.