Léxico del quechua de Pacaraos (familia quechua, Canta, Lima)


154 101 3MB

Quechua; Spanish Pages [111] Year 1982

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Léxico del quechua de Pacaraos (familia quechua, Canta, Lima)

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad de Lima, DECANA DE AMERICA)

Léxico del quechua de Pacaraos

Willem F. H. Adelaar

Centro de Investigación de Lingüística Aplicada

j)ocumento de Trabajo No. 45

Junio 1982

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CENTRO DE INVESTIGACION DE LINGÜISTICA APLICADA

LEXICO i m * QUECHUA DE PACARAOS

J!:■!

Willem F*H* Adelaar /

Profesor de la Universidad de Leiden (Holanda) Invitado al Seminario de Lingüística Andina realiza do en Conmemoración del Cuatricentenario de la Cá­ tedra de Quechua de San Marcos (Octubre de 1979)

PRESENTACION Desde los inicios de la socerna Dialectología Quechua, el pueblo de Pacaraos, valle alto del f í o Cliancay (Lima), ocupa un puesto singular. La variedad Quechua hablada en este pueblo constitu3re una suerte de bisagra que muestra la continuidad de las hablas quechuas vigentes al sur y norte de los Andes por un lado■; y en el centro, por otro# A esta posición clave surge Pa caraos gracias a los estudios de Alfredo Torero (cf. Los Diale^ tos Quechuas) para, a partir de ellos, suscitar el más vivo Ín­ teres de los estudiosos de Lingüística Andina, Pacaraos ha de­ venido interesante no sólo para lingüistas, sino también para c> tros científicos sociales, pues así lo evidencian varios traba­ jos sobre distintos aspectos de su realidad (cf. Degregori-Golte). Adelaar menciona la existencia de dos dialectos al interior del Quechua de Pacaraos, incidiendo la presente publicación en el dialecto que podría llamarse nativo„ en oposición al dialecto llacuaz que proviene de zonas altinas aledañas. La sola referen cia á esta relidad del Quechua pe.careno es de por sí muy impor­ tante en razón a sus implicancias sociolingüísticas que merecen se estudie detenidamente5 también es interesante la mención por parte de un sector de pacareños, quienes al referirse al habla "afuerina" o no nativa, la denominan como quechua de "Lacuaces" evidenciando así la vigencia de una dicotomía crucial del Mundo Andino directamente relacionada con las varias ocupaciones huma, ñas de un mismo lugar. Así, liacuaces (originalmente hablantes de lenguas ArujAimara, Jaqaru) y waris (los ocupantes más anti­ guos de Pacaraos, seguramente hablantes de Quechua) recurre una vez más en otro lugar de los Andes. Frente a todas estas razo­ nes que hacen de Pacaraos un lugar privilegiado para, los estu­ diosos, tenemos también la innegable realidad de su desintegra­ ción cultural, mostrada en parte por una acentuada castellaniza ción. Este hecho es otro aspecto apasionante para quienes tra­ bajan en la problemática del contacto lingüístico que, en el ca so particular de Pacaraos, permitiría indagar sobre el grado de "pérdida del quechua y ganancia del español" a la par de ver Jas posibilidades de planificacion lingüística para la mantención y desarrollo del Quechua, si así se deseara» Willem F.H, Adelaar, profesor de la Universidad de Leiden (Holanda), viene trajando en Lingüística Quechua desde hace va­ rios años. Su estudio sobre el Quechua Tarmeñoi Tarma Quechua Grammar, Texts, Dictionary constituye por amplitud y gran s_e riedad puesta en su elaboración, una de las contribuciones fun­ damentales para el conocimiento del Quechua* El Centro de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) considera un hecho particularnente especial la publicación del presente volumen, número 45 de su serie Documentos de Trabajo. Al ponerlo en manos de los est idiosos de Lingüística Andina ejs peramos estar contribuyendo coü proporcionar material sobre una variedad tan importante para el. avance de -a dialectología y la reconstrucción del Proto—Queclii a y con eil}, por sus implican­ cias, para la historia social c el Perú, conún quehacer de las disciplinas sociales comprometí 3 con el Mundo Andino. G. Solís lf*

O.

Introducción. Presentamos en este documento un

léxico del dialecto quechua hablado en Pacaraos, loca­ lidad situada en el alto valle de Chancay (provincia de Hu^ral, Lima)• La sobrevivencia del quechua en esta zona, altamen te castellanizada, fue comprobada por el trabajo del de_s tacado lingüista peruano Alfredo Torero, quien en varios estudios (l9o4, 1968 , 197 4) demostró el carácter excep­ cional del dialecto ca sionado por la pérdida de un elemento lexical nativos ©j* rriyu *río*. Estas palabras tienen equivalentes cativos en otros dialectos quechuas, pero no en Pacaraos* - Préstamos muy característicos del habla pacareña; ej* malamente 1por gusto, sin razón*. - Elementos lexicales de uso gramatical; ej* jsi *sif* Es evidente que se trata de criterios generales que no tienen aplicación absoluta* En el caso de algunos pares de sinónimos sucede que los informantes distinguen una forma 'quechua* y una for­ ma *castellana*| por ejemplo, kuspa- (forma *castellana *) wali- (forma lquechua*), jambas con el significado*apor­ car* , En tal caso incluimos el comentario del informante al respecto. 4.

Ortografía. Para la notación

del quechua de Pa- a

caraos usamos el alfabeto reconocido por Resolución Minie* terial 4023-75 ED, del l6 de octubre de 1975* con algu ñas adaptaciones requeridas por este dialecto» Los símbo** los son los siguientes; a, aa, (b), ch, (d), (e), (ee), (f), (g), Ja, i, ii, k, 1 , 1 1 , m* n, ñ, (o), (oo), p, q, r, rr, s, sh, t, tr, u, uu, w, y, . El uso de los símbolos que aparecen entre paréntesis se limita a vocablos prestados del español, salvo unos cuantos casos marginales con b, o,oo. 4.1. Consonantes.

El cuadro siguiente representa

el sistema consonantico del quechua de Pacaraos:

-

Bila­ biales SoT'd&e Oclusivas Sonoras

6

~

P

AlvejD lares t

b

d

Africadas

Pala­ tales

f

Nasales

m

s

sh

tr -

q

S

n

ñ

Laterales

1

11

Simple Vibrantes Múltiple

r

Semivocales

Post­ ve lares

Vela res k

ch

Sordas Fricativas Sonoras

Hetroflexas

rr tí

y

.. .... .....

- sh se realiza como una fricativa palatal retroflexa ante tr: en otras posiciones es fricativa palatal; ej. mushtriiiai ■ [mu£CiDku‘] !mostrenco *s pero aawash [áswaa'] *habas*. ----- "

*

I . .

-w-,

- h se realiza como una fricativa velar o glotal sorda? ej. -| mahay fmáxaT] ^ £máha~-j ‘tender1. - c¿ se realiza como una fricativa postvelar sorda en posi­ ción final de palabra y ante otra consonante sorda* en las demás posiciones es fricativa postvelar sonora; e j m achuq [áfcox]

‘zorro* 5 chaqpa

[ cáxpa"] ‘vestido* j maqav [niáTa« ]

‘pegar* 5 aqra [ájra"] ‘flaco*. - h y Q tienden a confundirse en posición inicial de pala­ bra ante las vocales a y aa; esto sucede a menudo en el habla de los más jovenes 5 cuando se mantiene la distinción, la sonoridad constituye el rasgo más marcado. La mayoría de los hablantes tiende a confundir h y £ ante vocal + y vocal + rgj ej. huqta *

~ q^qta ‘seis*; hurquy ~ qurquy

sacar*•

- n se realiza como una nasal alveolar ante vocales y ante t, d, s; ante las africadas ch y tr adopta el punto de ar

-

7

-

ticulación de éstas; en otras posiciones es nasal velar; ej» [nina [nina ] 1 fuego * 5 mansay (mánsa^ 1 temer1; kantri [kánci I *quizás está 1 gkan [kaD ~] 1 está!j qanrra [yáD^a"] *sucio1• La agrupación nn se realiza r^nn de acuerdo con la regla i i formulada arriba 5 ej rra syunnlyuq £bas ^uDní^ qX-j 1 con sus s raciones *• En un solo caso notamos una oposición entre j-n-| alveolar y [D]velar, a saber, en la palabra rkín^a^ 1 quinualft clon de la realización ele la nasal difiere de la que representa normalmente el elemento nasal en la agrupación nw £Dw”|* Para dicha palabra usamos la notación kinua (Salvo en e^s te caso y en algunos nombres propios, la ortografía que proponemos aquí no hace uso de agrupaciones de símbolos vocálicos distintos). La única nasal que aparece ante una oclusiva bilabial es m | en combinaciones de morfemas, una nasal final adojD ta el punto de articulación de la oclusiva que sigue (ver arriba ) 5 si esta oleusiva es v t notamos siempre mp; ej# kampa (de kan-pa) !iiay también». La agrupación nq puede ser realizada de la manera descri ta anteriormente o como una nasal postvelar seguida por una oclusiva postvelar sonora5 ej. kantanqatraa rkanta^gaífeíj *puede ser que cante*. r se realiza como vibrante alveolar simple «sn todas las posiciones, salvo ante ib, d, n, _s; ante js se realiza como semivocal retroflexaf ante jfc, d, n, como vibrante alveolar múltiple o fricativa palatal retroflexa sonora; ej, ratay X

3?

[ráta^'j fcaer*| bersu *verso, canto*; karneeru [karnésrulj ^ [kaznésru^j ‘carnero*. rr se realiza como vibrante alveolar múltiple y, en el habla de algunas personas, como fricativa palatal retro­ flexa sonoras ej. rrumay rrúma1 1 *piedra *; qurru p^oru-j * 1mocho 1 % tuqrru £t ¿yru*| ,raocoí La oposLción r/ rr se halla en posiciones prevocálicas tanto en préstamos del español, como en vocablos del lé xico nativo. En préstamos, rr corresponde a rr o a r

inicial de palabra' en español % ej* rrudyu [rud^'u] 1 rodee1 kaarri!. [kasrui ?carro 1 5 r correspende a r no-inicial en español | ej« kasru [ká sru‘J !caro ?, En palabras quechuas nativas? rr contrasta con r en posición inicial, slenddo algo superior la frecuencia de r a la de rr; se en cu en. tra también rr al interior de palabras, pero en contados casos? no hay pares mínimos en el léxico nativo; ej, ^

3.

rrumay £ rúma «1 ‘piedra*; rimay rima'"] ‘hablar*, d se realiza como oclusiva alveolar sonora; ej? da_afiu £ dá in *uf ‘daño *; rrudyu £Túd'^u“j *rodeo !• b se realiza como oclusiva bilabial sonora en posición ± nicial de palabra, xoero tiende a ser f.ci cativa en otras posic.touoe}

burriku. [teoriacxn

"barro1 5 pobri f póbr1!^

‘pobre ! „

se realiza como fricativa prevelar sonora en todas las posiciones ; e j . gaaiia [T á;na] *gana s *? rrurav f ~ruyaiy t t > " ‘rogar1, AgrupacJ ones de consonantes idénticas pueden resultar c^o ¡no producto de combinaciones de morfemas; en estos casos mantenemos la notación kk, qq» f?b.sh, etc» aunque en len guaje corriente se pronuncia uta sola consonante (para el caso excepcional de nn ver arriba); ej„ rraga/ñima £ rayak-dnaj 5mucha chas 1 , Es necesario distinguir entre el símbolo tr c y agrupaciones de t y r tr que ocurren en palabras prestadas del español; para estas ultimas usamos la notación t ‘r; eÓ • Tglt ?_rJk !cóndor, buitre *» Nótese que en el orden al­ fabético adoptado tr aparece después del símbolo t_, rrrLen^ tras que t._rr ocupa la posición que le corresponde dentro de las entradas con t_ „ Proponemos un tratamiento similar para las posibles agrupaciones cíe 3. + 1 y r + r , que no ocurren en nuestro material, con el fin de distinguirlas de los símbolos 1 1 y rr«

k , 2 • Vocales o El siguiente cuadro representa el sis­

tema vocálico del quechua de Pacaraos»

Anteriores Breves Largas

Posteriores

Centrales Breves

Breves

Largas

Largas

Altas

i

ii

u

uu

Medias

e

ee

0

00

Bajas

3.

aa

1 - El quechua de Pacaraos hace una distinción cuantitativa entre vocales breves y largas 5 notamos las vocales lar­ gas con dígrafo aa, ee 9 etc. “ i» Ü » — » uu se realizan como vocales medias ([©] ~ [ e ü [o] cuando se hallan en contacto inmedia to con u se realiza opcionalmente como vocal media an te las agrupaciones Iq., ng., re;; ej. truqav [ cáT a^ -|*aque 1 1; mushuq [imiSox'] ’nuevo’; ulqu [ólTol ‘hombre1; riqiy i * * j^réTe^"] ‘conocer*. - Fuera del ambiente de a 9 discutido arriba, las vocales dias ocurren en palabras prestadas, en las cuales usamos la notación e, ee, o, 00 ; mantenemos esta notación aun en. el ambiente de q; ej. sinooqa [sino sY a"j ‘sino*. o_ y oo aparecen también en algunas palabras nativas; ej. koosa kóssa ‘muy bien*? koo [ko % "j (de kuuqa) ‘aquél1; ñokuna. [ñokúna"j (de ñuqakuna) ‘nosotros*. - Cuando una combinación de morfemas conduce a una agrupa ción de i e ésta se realiza como vocal anterior lar­ ga, salvo en posición no acentuada y final de palabra; usamos la notación ii, excepto cuando se presenta la ne cesidad de marcar la composición morfémica de la palabra; ej. puriikan [purí skaD 3 1 está andando* (de puri-vka-n) ; vañusirii £wan‘usirís1 ‘matamos* (de wañu-si-ri-y). En posición no acentuada y final de palabra usamos la orto grafía ájr, aunque en lenguaje rápido no se acostumbra a

-

10

-

pronunciar la semivocal final;ej. puriy [púril ‘andar* (de puri-y)• 4.3. Acento» En el quechua de Pacaraos, el lugar de incidencia del acento en palabras polisilábicas puede te ner función distintiva. Distinguimos dos clases de acen­ tuación, una marcada, en la cual el ac ento incide en la vocal de la última silaba, y una no marcada o neutra, en la cual se acentúa la vocal de la penúltima sílaba o nin guna en particular. En palabras con vocal final el acento depende de la cantidad de esta vocal? una vocal final larga requiere la acentuación marcada y una vocal breve la neutra; ej* tukuu. £tukús "] *búho*; jsuku [súku^j 'sombrero* , En cambio, pala­ bras que terminan en consonante pueden tener acentuación marcada o neutra segú el caso; ej. rimay [rímai ] *¡habla, !*; rimay [rimá^"] fhablo 1 • Al interior de una emisión la opo­ sición entre las dos clases de acentuación tiende a per­ derse; ej. vaakap ay san [waskapvá* saD'] ’c a m s de res*. Estimamos, sin embargo, que una ortografía del. de Pacaraos debe tomar en cuenta el (posible) lugar de iaci~ dencia del acento. Notamos la acentuación marcada en palc, bras polisilábicas con consonante final mediante el símoo lo 1 '* colocado encima de la vocal de la última sílaba. 4.4. Otros recursos ortográficos» Usamos el guión en los casos siguientes: - Para marcar la dependencia de morfemas; ej. kiki- ?mismo1, .-mayi 1 compañero*, *c - 1• - para marcar la composición morfémica de complejas; ej. vatu-ku *visitar* (no se el interior de agrupaciones idi'.omáticas «naku-, **°p aku " , ~*traki_i—*)j - para distinguir entre raíces verbales y caso de raíces defectivas; ej. richu (en

raíces verbales usa el guión en de sufijos como nominales en el achúk *un poco*);

qapa- (en qapa-trakn- 'gritar*),. - ante los e n c l í ticos__^r_v5 -aa y - sikg cuando óstos no core.

-

11

-

tituyen una unidad fonológica con la palabra que precede; ej* ruran-av [rdranváw] ‘¿lo hace, no?1* Usamos dos guiones para marcar la división de los com ponentes, en raíces reduplicadas y en raíces compuestas (un solo caso) ; ej* aska=aska 1 muclixsimo 1 f tooruspukla- 11 arear, hacer corrida1* Ciertas raíces verbales se caracterizan por la alter­ nancia u/.a de su vocai final* ja se halla ante ciertos sufi jos como -maa-a -mu-. -pu-. -ri-, -si-« etc*; en los demás contextos se usa u. Indicamos estos verbos de la manera sjl guientes ej. raiku/a- ‘comer*. En casos de duda, donde pre­ sumimos que se produce la alternancia, pero carecemos de ejemplos concluyentes, subrayamos la vocal en cuestión;ej. qarqu- ‘expulsar, botar*. En otros casos¿ cuando no hay mo tivo para suponer queí se produce la alternancia, notamos sólo u; ej* kusu- ‘cortar1* En sufijos con u final no in­ dicamos la alternancia porque ésta se produce siempre; ej* vatra-ku~ {aprender ** Nuestros datos no nos permiten distin guir en todos los casos entre raíces con vocal final alter nante y raíces defectivas con sufijo obligatorio; en gene­ ral, optamos por la primera posibilidad en el caso de for­ mas bisilábicas (ej*qarqu-);si el número de sílabas exce­ de de dos, optamos por la segunda posibilidad (ej* gala» yku- ‘empezar*). Ciertas raíces verbales se caracterizan por la alter nancia a/aa de su vocal final* aa se halla en sílabas afcier tas, salvo ante ciertos sufijos derivacionales; en los de^ más casos se usa a» Indicamos estos verbos de la manera si guientes ej, yaraa- ‘esperar*. Notamos a (en lugar de aa) en los casos donde hemos comprobado que no se produce la alternancia (ej* apa- ‘llevar*) y en raíces verbales prejs tadas del español* En los demás casos usamos el subrayado; ej* patrya- ‘reventar, estallar*. En sufijos verbales y verbalizadores notamos aa porque la alternancia se produ­ ce siempre; ej* vatra-kaa- ‘acostumbrarse1. Sin embargo, en el caso del sufijo verbalizador -sa-/-saa-* la alter-

nanexa parece impredecxble (alqu-sa—ku~ 'tratar como perro 1 pero marica-saa—ku— festablecerse)5 notamos — sa— , — sa- f— ©aci­ de acuerdo con la práctica adoptada para las raíces verbales • No liemos podido determinar en todos los casos el carac ter de una vibrante inicial, porque la distinción entre Ies dos vibrantes fue descubierta después de finalizarse la ia vestigación en el lugar, Para indicar esta inseguridad no­ tamos r en el caso de palabras nativas y rr en el caso de palabras prestadas? ej. jrakvJash 'una herramienta agrícola rrumiru 'romero1. Al interior de palabras nativas notamos r , salvo en los raros casos donde hemos comprobado el uso de la vibrante múltiple; ej, qurru 'mocho'; en casos de c£u da notamos rr? ej. pitakrrumay, un nombre de lugar. Al in­ terior de palabras prestadas seguimos la práctica idiomátj. ca del español, salvo en caso de evidencia contraria. En el quechua de Pacaraos hay una serie de sufijos, que en posición final de palabra tras una vocal breve tien den a reducirse a una sola

consonante, conservándose el

acento en la vocal. En estos casos notamos la forma redu­ cida | ej. papák ala— 'cosechar papas* y nos papakta alaEn nombres propios compuestos (nombres de lugar) no marcamos la división entre los componentes; ej. pukawanka. wankauqu.

5.

Grado de evidencia. Aunque la mayoría de los vaca blos incluidos en el presente léxico fueron mencionados con frecuencia o por varios informantes, algunos elementos lexicales fueron evidenciados de manera menos convincente. Sucedió, por ejemplo, que un informante rechazó una pala­ bra mencionada por otro hablante. Se registró también va­ riación en la forma de ciertoü vocablos. Usamos el símbo­ lo (l) para marcar entradas qie provienen de un solo i n ­ formante. Advertimosj sin embargo, que esta indicación no toma en cuenta la frecuencia de la mención, ni tampoco las circunstancias en las cuales la palabra fue registrada. Indicamos, además, casos dt duda evidentes en la tara ducción o en la forma y diferencias de opinión entre in-

-

13

-

f ormantes. En casos de variación en la forma, partimos de la for ma más frecuente e incluimos variantes con referencia a aque­ lla# Señalamos, además, las formas divergentes de la manera siguientes *Tambiéns -•— * o *También registrado c o m o -- *. El material contiene Varios casos de rafees defectivas, es decir, de raíces que sólo ocurren en compañda de afijos específicos. En el caso de verbos que siempre van acompaña dos de cierto sufijo derivacional, iniciamos la entrada en el léxico con la forma complejas ej. matra-yku- hartarse’. Si la raíz puede ser seguida por varios afijos, mencionamos la raíz indicando su carácter defectivo por la falta de una traducción; ej. qapaqapa-raa- 1 gritar* , a apa,-1 raku,'gritar1. Usamos el mismo procedimiento para raíces nomina les, pero omitiendo el guión, ej. a c h u -- 1 achilk *un poco*. Advertimos que la ausencia de la forma simple en el material puede ser, en algunos casos, efecto de una coincidencia,

6.

Partes de la oración. Indicamos las alases de raí

ces simples y complejas mediante términos abreviados* adjo adv.

adjetivo adverbio

conj* enel. interj* n«d.l„ n»d.p. n*p* nurn.

conjunción enclítico interjección nombre de lugar nombre de persona norr-bre propio número

part. partícula prep. p?eposición pron» dem. pron, demostrativo pron. indef. pronombre indefinido pron. int* pronombre interrogativo pron. pers* pronombre personal s. sustantivo v.aux. verbo auxiliar

-

14

-

verbo copulativo v.incorp. v.rec,

verbo intransitivo verbo incorporativo verbo recíproco verbo transitivo

Estas indicaciones tienen un carácter tentativo y no reflejan necesariamente una clasificación gramatical intime rente al quechua; más bien, constituyen una ayuda para la interpretación semántica de cada palabra. La importancia de esta Restricción se hace manifiesta en el caso de la oposdl ción entre verbos transitivos e intransitivos; ignoramos la medida en que esta oposición sea utilizable para el quechua, pero tiene ut* valor real para la interpretación semántica de los verbos por el lector hispanohablante; ej. paki- v*i. Romperse; v.t. Romper» És necesario observar que la sola la, dicación fv.i. f no significa que el íleo transitivo sea ex­ cluido, o viceversa. Significa solamente que tal uso no fue registrado en nuestro material* Ciertas indicaciones requieren un comentario adicio­ nal : - verbo auxiliar; verbos que toman parte en una construc­ ción con infinitivo + ktag ej, qala-vku- en avayta qafeian *empieza a tejer 1 » - verbo incorporativos verbos cuyo objeto está incluido en la forma de la raíz? ej. asva- fpreparar chicha* (de as va. 1chicha 7) 3

El término 1 enclítico 1 se reserva para los elementos -av.-aa y -sik que pueden fundirse fonológicamente con la palabra que les pf%cede, el término ^partícula1 para cier tos elementos pre verbal es como siaa 1 a ver, como prueba o experimento1, y los términos 1conjunción1 y *preposiciónT se aplican a ciertos elementos gramaticales prestados del español•

-

15

-

7 * Organización del léxico. Cada raíz marca el inicio de una entrada en el léxico* Si se trata de un préstamo,va seguida por* la indicación *(esp* ) 1 (español) o *(esp* ant.)! (español antiguo) 5 se indica la palabra española, cuando ésta difiere considerablemente de la traducción* Luego s gue una indicación de la clase gramatical -salvo en el ca so de expresiones de varias palabras o raíces defectivas-»-, y la traducción, seguida por el símbolo (l), si se trata de una entrada que proviene de un solo informante* En caso de varias traducciones posibles, éstas se dan por orden de frecuencia aparente comenzando por la traduc­ ción más usada# Si la clase gramatical varía, anotamos la¡5 traducciones con sus indicadores respectivos* Si la tradug, ciÓn requiere una explicación adicional, introducimos ééta mediante dos puntos; ej. *Surumpe * i enfermedad del ojo* Las traducciones características del español local se dan entre comillas; ej* muya Cercado comunal, Trastrojo *• Los sinónimos o formas alternativas (introducidas por *También#), formas derivadas por afijación o reduplicación, expresiones, frases-ejemplos y a veces ixn comentario r e ­ querido para la interpretación de la entrada se dan en lí­ neas separadas* En general, las formas derivadas van segui­ das de una indicación de la clase gramatical y de una tra­ ducción? las expresiones y frases-ejemplos, sólo de usa traducción. Las frases-ejemplos se introducen por la indi­ cación ?ej.* y se refieren a la forma presentada en la{s) línea(s) precedente(s). Otras abreviaciones empleadas son! cf* lit.

compárese literalmente, traducción literal.

r e f e r e n c i a s

ADELAAB., Willem F.íí. 1977o Tarma Quechua. grammar. tests, dictionary. Lisse: The Peter de Ridder Press*,

1

*Características dei quechua de Pacaraos 1 • Ens R. Cerrón-Palomino (ed.) Aula Quechua Limas Ediciones Signo, (en prensa)* CERRON-PALOMINO, Rodolf o 197&* Diccionario quechua i JunínHuanca. Lima{Ministerio de Educación, Insti­ tuto de Estudios Peruanos. DEGREGORI, Carlos y Golte, Jürgen 1973* Dependencia. % desin­ tegración estructtfral en la comunidad de Pa­ caraos o Limas Instituto de Estudios Peruanos# ESCRIBENS TRISANO, Augusto 1977* Fonología del quechua de Ferreñafe* Lima: Centro de Investigación de Lingüística Aplicada, ÜNMSM. Documento N2 37 • PARKER, Gary J. 1969 » 1Comparative Quechua Phonology and Grammar III s Pro to**Que chua Lexicón* . En : Worklng Papers in Linguistics. N^ ,pp.l-6l. Honolulus University of Hawaii. RIGOBERTO PAREDES, Manuel 1971* Vocabulario de la lengua Aymarao La Paz! ISLA* TORERO, Alfredo 1964. *Los dialectos quechuas** En: Anales Científicos de la Universidad Agraria.Yol. IIs4, pp. 441^78. Lima* . ■.. ^•

■..-— — ■■■■

I 96B. 1 Procedencia geográfica de los dialec; tos quechuas de Ferreñafe y Cajamarca*. En: Anales Científicos de la Universidad Agraria. Vol. Vis 3-4, pp. 291-316. Lima. 1974. El quechua £ la historia social andina. Lima» Universidad Ricardo Palma.

A abés, abeesis (esp,}f;dv. A veces, (l) e j . wañukun abeesis A veces mueren, achacháw interj, ¡Ay!; se usa en caso de calor, quesrazén o picadura. También registrado como atratráw. achaláw interj • jQué bueno! (l) adiara adj* Viejo (referido a cosas o animales), rotoso* También atara. ej, achara chaqpa Ropa vieja, atara=atara adj. Rotoso, feo. achara

s, Una planta acuáticas cáT, kushuru, (l) También; rachapa.

achikyaachina

v.i.

Lucir, rayar (el alba), (l)

n.d.p.

achu

(l) achúk adv, Un pocos cf. icha. ej, kay laaduman achúk Un poco más por este lado.

achu-

v.i. Apartarse, arrimarse. ej, rrupayman achurkushaq Me pondré al sol.

achuq

s.

Zorro,

agila n.d.l. (l) ahaa (esp.) interj, ¡Ajáis ahi

Ver

aka-cluy

indica entendimiento, (l)

wahi. s.

Pito.

akaasu

(esp,) adv. Acaso. ej. akaasu lapantás qushqaykr\ ¿Acaso (crees que) t© voy a dar todo? akla- v.t. Escoge:'*, (l) ej. chumaq=cliiiraaqninta akleáiuy Escoge los más bonitos*

akshu

aku

akuala-

s. Papa. También; papa« akshúk tarpu- Sembrar papa# akshdp yuran Mata de la pepa. v.i# (verbo no conjugable) ¡Vamos! ej* aku wayra pu'iuq ¡Varaos a dormir pronto! aku wayra wayiman ¡’ amos pronto a la casa! v.t. Mascar coca, 1 A accjar1. ej. akuykukák ¡loma coca! v,t. Arrancar de reís, cosechar tubérculos (papas, etc,) ej. papaktam alarii Cosechamos papas» champa alakuna Herí amiei.ta para recoger Tchampa* .

-

18

-

alalaa—

v.i* Ser (hacer) frío» ponerse frío, ej. alalan, alalaakun Hace frío. ej. alalaashunki sikikík Tienes frío en el trasero. alalaq adj. Fríe, alalay s. Frío. alalay kuma Hinchazón causada por el frío# alfay (esp#) s. Alfalfa. ej. alfaylaktatr say mikun Quizás esos comerán al­ falfa nomás. ali adj. Buenoj adv. Bien* ej, alitraa wawii, alisuraq hawkatr Estará bien mi hijo, o estará mal quizás» ej. purin aliraaa Camina bien. ali**yaa- v.i. Mejorar, sanarse* ej. wakin aliyan, wakin mana allyansu Algunos sacian, otros no* alimentaa- (esp.) v.t. Alimentar* La longitud de la vocal final de la raíz se basa en una sola forina registradas alimentaakun* También se registros alintaalinta- Ver alimentaaalipya

s. Relámpago, (l) alipya- v.i. Fulgurar, relampaguear. aliipa adv. Despacio, sin apuro % cf* ali (l) ej. kunanqa aliiparaqtri kutimnnki Ah-o^re». volver. alkilis (esp*) s. Alquiler, (l) almeenus Ver meenus. almosa, almusa (esp, almorzar)

«wrv

s. Almuerzo.

alpa

s» Tierra, suelo. alpamarka n.d.l, alqa, alqash adj. Pintado (referido a vacas, etc.)* alqu

(l)

s • Perro. alqúp amellan Una planta rastrera c©n bayas comestibles, alqu-sa-kuv.t. Tratar como al perro, tratar mal* ej* alqusakaman say runa Ese hombre rae trata mal*

alsa-(esp.) v.t. Alzar, levantar» ej. manam fwersáy kansu rrumayta alsanaypaq No tengo fuerza para levantar la piedra* altu (esp. alto) s. Puna, las alturas| adj* Relacionado a la puna, ej. altupiq trarkaatraamun Está llegando de las alturas altu runakuna Gente de las alturas. ama amaku

adv. ¡No!s negación prohibitiva. ej* vaqasiisu ¡No hagas llorar! s*

Garrapata o piojo del carnero, (l)

r - 19 -

amclia.

Ver alqúp amellan.

amistaa(esp.) s. Amistad, (l) amistaata furma- Amistarse* anpur

v*t. Levantar la tierra en el cultivo de maíz, p&pas, etc. (l)

amruuna(esp.) s. Hambre, carestía* (l) amuqlulu s* Hinchazón de la garganta, paperas, (l) amü-ri-ku- v.t. Tomar en la boca, (l) ej* ama amurikuysu shimikiwan No lo metas én tu boca. ana- v.i. Estar (ponerse) duro. ana-ri- v.i. Ponerse duro. ej. anarirqun Se ha vuelto duro. anaq adj. Duro. ananáw interj* jAy!s indica, dolor físico, (l) animal (esp.) s. Animal, bestia. anis (esp*)

s. Anís, (l)

anka s% Un ave de rapiña. anka- v.t. Tostar habas o maíz. ej* apamuy say kanalák kamsák ankanaypaq Tráeiae esa tostadora para tostar maíz. anku s* Tendón, nervio. anku-tyaa- v.i. Entorpecerse, atiesarse* anku-tya-y=anku-tyaa- v.i. Ser elástico (como gelatá&a) anku-y=ankí'*- v.i. Ser muy duro. ansa-

v.i. Empeorarse. ej. qishyayíiii ansarqun

antaquna-

v.i.

Mi enfermedad ha empeorado*

Ponerse amarillo (por la luz de la tarde)«(l)

antes Ver antis * anti dansa Cierta clase de baile tradicional, (l) antis (esp.) adv. Antes, anteriormente* También: antes. antisa (esp*) s* Anestesia, (l) antraa-traku- v.i. Revolcarse. anya-naku- v.t. Regañar, reprender, insultar; v.rec. Repren ders e mutuameiit o . (1 ) ej* anyanakarqaman Me ha regañado* ej. anyanakushun Nos reprenderemos mutuamente* añaku Ver añas. añanquy s. Hormiga, (l) añas añu

s. Zorrillo. Tambiéns añaku. Ver

aami.

20

-

apa-

v.t* Llevar, cargar. ej* supaymayii apamanqa mikuypiq Mi campanero me llevará a causa del hambre. apa-rau- v.t. Traer ej. yanta apanuirían yanukunapaq Debe traer leña para cocinar* apa-ri-ku- v.t. Llevar a la espalda* apa-cha- v.t. Cargar (forma insegura). apciia- v.i* Cerrarse (el ojo), (l) ej. apcharqun ñawii Mi ojo se ha cerrado. apch.a(y) ñawi Ojo rasgado. apeenas (esp.) adv. Apenas, (l) ej. apeenas puririn Apenas pueden caminar. api s. Mazamorra• apta- v.t. Llevar en la mano, empuñar* ej. mana munarqamansu nina aptamuyta No quiso t r a m e fuego. aptay s. Puñadcr. apu s* Cierta clase de danzante. apura-(esp.) v.i. Apurarse, (l) aqa—

aqlin aqra

aqray aqru-

v*t. Moler, pegar; v.i. Pelearse. ej* qulutawan aqashun Molamos con piedra de moler, ej. burrikuwan aqaykan runa=runa ñiraq Pelea con el burro como si fuera hombre* ej. aqashqayki Te voy a pegar. s.

Tripas, intestinos, (l)

adj. Flaco, aqra=aqra adj. aqra-yaa- v.i,

Muy flaco, Enflaquecerse.

Ver byentu* v.t. Escupir, arrojar comida. aqruy s. Comida masticada arrojada por los animales*

aqsa s. Cabello, pe-jlo. aqsaav.i. Ser amargo, ser agrio. ej. saa biida=biidam aqsaakun Es muy amargo* ej. shimii aqss^kan Tengo un sabor agrio en la boca? lit* fMi boca está agria*. aqtu- v.i* Babear, (l) aqtru— v.t* Mascar;, masticar* ej. aqtrukuy kaptruykxk jMasca tus habas tostadas I aquctia s. Cascajo. aqush. n.d.l. Acos • (l) ara-pu- v.t. Contestar, repercutir (?). ej. arapunayx^aq qayama isun ¡Que me llame para yo con testarle I

-

21

-

arawi

s* Grito practicado en ciertos bailes# (l) También registrado como harawi* aravi- v#i# Gritar aravi, ej# manam yatraraasu wahi ñiita, manan arawiita yatraixp; No sabia cantar waiii y no sabía cantar arawi, arpa(esp.) s# Arpa,

adj * 5 pron# indef, Mucho> adv. En gran cantidad# ej# kaneela regalakuq kaq askák rantiptiki Había gente que te regalaba canela, cuando comprabas mucho# ej, askam runáq karqa Había mucha gente# ej# llamakuna askam yaykamunqa Las llamas entrarán en gran cantidad, aska=aska Muchísimo* asna— Ver ashnaaska

asti (esp,) s. Azote. asti-, ashti- v„t. asul (esp#) aswa

adj#

Azotar#

Azul# (l)

s# Chicha* Géneross hara asva, Iiura asv a # aswák rura- Preparar chicha# aswa-" v#i# Preparar chicha# ej* aswakunqa Preparará chicha#

asya- v,i, Heder (l) También? ashna, asna-, ej* biida asyarqa Apestaba mucho# asyaq adj# Hediondo, maldito.#. ashankuy

s#

Cierta clase de planta#

ashi-

v.t# Buscar, solicitar# ej# ulukawan harák ashiikan Trata de conseguir maíz a cambio de o1 luco. ej. ñaqamaa musyan kichwa ashinqaykík Ya saben que estás buscando quechua.

a shna-

v.i. Heder. También registrado como asna-# Es considerado como una forma no pacareña, compiTTSU&o con la forma local asya-

ashpa- v*i. Pasar la tarde, terminar el días cf. wara. ej. ashparqiiy mana imák rurayla He pasado la tarde sin hacer nada# ej# ashpaymi upurquy Anoche toméashpi-

v#t# Rascar, escarbar# ej. walpa ashpirqun La gallina ha arañado (la tierra)# ashta- v.t# Transportar, llevar en varias vueltas. ej* ashtamun serbeesák Transporta oerveza hacia aquí# ashti- Ver asti # ataka- v* t# Rellenar un costal, (l) atara

Ver achara #

r - 22

atatáw interj. ¡Qué vergüenza! ej* takwa warmi puñun atatáw ¡Esa vieja,cómo duerme! ati—paa— v.t. Poder con, vencer, ej. manara ati£3ayta puydiisu No puedo vencerlo. atratráw Ver acíiacháw. atri**

v.t o

Tostar maíz, (l)

atrpi-

v.t. Rascar, cardar» (l) ej. ñaqsawan atrpinsi milwák Con peine cardamos la lana. aw interj. ¡Sí!f encl. ¿No es cierto? ¿No? ej. karuran-aw waninta ¿Todavía es lejos hasta Huanín,¿no? ej • aw, qampa musyanki ¡Gí! Tú también lo sabes, ava- v.t. Tejer. ej. katák awasikusíiaq Me liaré tejer una manta. avila (esp.) s. Abuela. awki s. !Abuelof; espíritu de los antepasados, cf. byeehu-.(l) awkim sarishunki El 1 abuelo* te agarrará, awkin

s.; adj. Anciano, viejo (referido a hombres):efe sakwa, awkin-yaa- v.i. Envejecer (los hombres), ej. awkinyashpaqa kehakunki Cuando seas viejo, te que jai*as * awkinyay s . V e j e z .

awla patra awqa

panzudo, de barriga grande.

s*

Diablos sólo en expresiones ofensivas, awqáp ranin Sexo del diablo, a aw.g_apatranqan( ? awqáp watranqan) Hijo del diablo.

awsha-ku-

v.i»

Charlar, disparatar, repetir cosas* (l)

ay (? esp*) interj. ¡Ay!% indica sufrimiento o admiración. ej. ay maymaytri sufrinsi yunkatravpa ¡-Ay* sufrimos mucho en la costal aya« v.io Picar, ser picante. También? ayaa-*ej. ayakuñaq mikunayki Está muy picante tu comida, ej. ayaakunmi kay usúq Pica mucho este ají. ayaq adj« Picante, ayaq trupi Sopa picante. ayakuchu n.d.l. Ayacucho; s. Ayacuchano. (l) ayarmaErta n.d.l. (l) ayaa- Ver aya» ayi- v.i. Reír. ayi—ku idea. ayi-paa- v.t. Reírse de alguien, sonreír a alguien. ®j* ayipaaman kuuqa Aquél me sonríe, ayi-si- v.t. Divertir, hacer reír.

-

23

-

ayka

pron.int. ¿Cuánto? ¿De qué precio? ej. aykam kwestan ¿Cuánto cuesta? ej, aykam huk moldi ¿Cuánto cuesta el molde (de queso)? ej. aykaktam gaananki ¿Cuánto ganas? aykanta ¿Después de cuánto tiempo? ayka=ayka ¿Cuántos (cantidad exagerada)? ima ayka Ver iraa„

aylu

s. Familia» parientes. ej. manara ayluykinaw ¿Dtp kan su propios parientes.

aylu-

No hay nadie como tus

v.t. Cubrir, envolver, juntarganado*

ayqi-

v.i. Escapar, fugar, desaparecer (el £ol). ej. ayqirqapun indyan Su novia se ha escapado. aysa s. Carne, animal de carne. ej. waakáp aysan Carne de res. aysák pishta- Matar un animal para aprovechar su carne. aysha adj. Cultivado sin riego. aysha akshu, aysha papa Papa cultivada sin regar, ayshakantra. n.d.l. aywa-

v.i. Ir. Es quechua de los 'pastores*| la forma pacareña es ri-. ej. wara aywakuptii Cuando me vaya mañana... (canción), aywalaa ¡Adiós! ¡Hasta luego! ¡Me voy! Forma prestada del quechua X). ej« aywalaaraq qivaman Tgngo que ir por pasto* He voy. ¡Hasta luego!.

AA

aa

interj. ¡Ah!; indica comprensión; encl.s indica énfasis o indecisión. ej. aa sayraq kutimunki ¡Ah, después de eso (y no an­ tes ) regresarás aquíl ej. kaymampa ghanun-aa kaarruwan Hasta aquí también vienen... con el carro.

aahos Ver aaqus. aañu (esp. año) s. Edad, año de edad. Tambiéns añu. ej. aañuykík yarpaarinkisu ¿Se acuerdan TJds. de su eác x\ aaqus (esp. ajos)

s. Ajo. También aahos.

aawash (esp. habas) s. Haba. aawashta pala- Cosechar habas.

baraatu (esp.)

adj.

Barato*

baaha- (esp.) v.i. Bajar* ej. vay imayparaq baah.asb.aq

¿Ay, c6oao bajaré?

baali- (esp.) v.i. Valer, costar, (l) ej. mas primeruqa baaliq uclrak sinku rreyales pequeños solían costar cinco reales, baaña- (e§p.) v.t • Bañar, ej. wanrák baañashaq

Ante los

Bañaré a mi hijo.

beríli esp.) adj. Verde* betinaryu (esp.) s. Veterinario, (l)



beeta (esp.) s. ’Veta 1 rana enfermedad local, (l) ej. beeta qurquñaq Le dio *vetar biliisha n.d.p. (l) También? Viliisha„ bintu (esp.) s. Viento, aire. También;byentu. bintu- v.i. Hacer viento, correr aire* ej. bintuykan Está haciendo viento. bisti-ku- (esp.) v.t. Vestir. ej. bistikunqa saytraw Allí vestirán (a la Virgen). biida (esp. vida) adv. Muy mucho, en gran cantidad $ adj. Mu­ cho, bastante ej. uqsháp biidamáw ¿También hay mucha paja, no? ej. rrateeruwan vañurkaatran biida runa Por causa de los rateros muere mucha gente, biida—biida adv. Muchísimo. ej. alalaaman biida=biida Tengo un frío tremendo, blandu (esp.)

adj.

B1 £1X2. O Gil



borrega, borreega (esp. borrega)

s.

Cordero, (l)

bootas (esp. botas), (l) bootasnikushqa Vestido con botas. x bumya— v.i. Hacer el ruido de una explosión! palabra ouomatopéyica. (l) También registrado como bunyaej. ninamita ñaalam bumyamunqa traqaytraw La dinamita ya va a estallar allí abajo. bunrün=bunrunya« v.i. Hacer mucho ruido (de fuegos artificia­ les) % palabra onoaatopéyica. (l) ej. say trarkunqa bunrun=bunrunyaykashpa Eüa llegará arri ba eon mucho ruido de fuegos artificiales. bunya- Ver bumya-. burracha- (esp.) v.i. gnborracharse. (l) ej. saytravmi burrí:chashun ñuqansíq remos.

Allí nos emborracha

burrika (esp*) s. Borrica. burrika-yaa- v.i. Volverse tonta* e j . burrikayansirn saywan Nos volvemos tontas con eso (la coca)* \ burriku (esp. borrico) s„ Burro, bwiltiya- (esp* vuelta, voltear) v,i. Voltear* (l) byentu (esp*) s. Viento, aire. Tamb i én S blntu. byentu— v.i. Hacer viento, correr aire* feyenturqaman Me dio aire, el viento me afectó» byentu aqray Aire malo, byeehu (esp. viejo) s. El *viejo*s espíritu malo que c&us& enfermedad, cf, awki. (l) e j „ byeeliu sarisiiunki El 1viejo1 te cogerá.

CH

chacha Ver chachas. chachas s, Mujer anciana, Forma no pacareña, considerada quechua de Huayllay* TaiQ bien registrada como chacha. chachu

s. Mellizos, ej. chachu yurirqun Han nacido mellizos, chachu warara Mellizos,

chaka

s. Desechos de maís en la preparación de la chicha* (1 chaka urna Cabesa de liendres*

chaka Ver sakan chaka- v.t* Servir la comida, ejf f l wayra chakakuy ¡Rápido, sirve la comida! chalwa s. Pez de los sanantiales. (l) chalva trupi Sopa de pescado* champa

s. Céspeds se usa como combustible* champák ala— Sacar césped* champa urna Cabello desordenado. champa s* Parte del aparejo del burros 1sudaderor• champa- v.t. Aparejar con *sudaderoT* chankayliilu

n.d.l*

La hacienda Chancayillo* (l)

chapa-

(1) chapa-ku- v.i. Sentarse, chapa—raa— v.i. Estar sentado*

chapi

Nombre dado al gato» (l)

chaqpa

s, Ropa, vestido. También registrado como chiqpa» ej, limlim sakishqam chaqpankuna shamun La ropa viene completamente seca* chaqpa- v*t, Vestir» ejg debootulam saytaqa chaqpapun Los devotos le ponen eso (la visten con eso), chaqpa-ku— v ei . Vestirse, cambiarse. cliarki s• Carne seca» charki siki n ~d 1 .

chawka chibillu

Chauca,

Ver chiwillii»

chikchimpa s. Huacatay. chiki- v*t, Amarrar, (l) chiku (esp, chico) s, Ternero, También registrado como chiiku. ej. kundurtraa sarirqun chikúk El cóndor quizás habrá agarrado al ternero, chikya s, Mal agüero (forma insegura), (l) chxla s. Habas sancochadas, (l) chilka So Cierta clase de planta, (l) chilkapata n,d.l, chinchi s. Disco de madera que forma parte del husos cf, saki, chinchi s. Cierta clase de planta* (i) chinchimalya s» Cierta clase de planta, (l) chinka- v ei, Escapar, (l) , Forma más corrientes ayqi-. ej, chinkakurqun Se ha escapado, chinras

s. Mosca grande, (l)

chinya

s• Papa calentada, chinya papa, papa chinya

idem,

chinya-

v,i, Zumbar? palabra onomatopéyica, (l) eja rinrii chinyan Me zumba el oído. chipish s, Olluco deshidratado, *Chuno 1 de olluco# (l)

chipiachiqpa chirapa

v«t, Pelar, desvainar. ej, chunák chiplashun Pelaremos chuno, Ver chaqpa. i ii» i i i n r w i w i ' w

so Llovizna, ej» chirapalan tamyáq kaykan Esta lluvia es solo llo­ ví zna , chiraw I n t e r j„ Imitación onomatopéyica del grito de la vicu­ ña heffibras cf» gal, (l) ej. ñaqa runák rikapuslipaqa Ychiraw, chiraw, chiraw* ñ.ishunkim Cuando apenas ven a la gente, te dicen tchirav, chiraw, chiraw* «

- 27 -

chisha interj* Sonido para asustar a las gallinas. chiw interj. Forma sin significado determinado* (l) ej. yarqukuy chiw, acliukuy chiw ¡Salte, arrímate! chiwchi s. Cierta clase de planta* chiwchi kasha Planta espinosa fina y larga que sirve para leña* chiwchi s* Pollito, niño* Forma no pacareña, considerada quechua de Huar 6n* chiwchiwya- Ver chiwya-, chiwillu s« Un ave de la costa* También! chibillu. chiwya.- v.i* Piars palabra onomatopéyica. (l) También registrado como chiwchiwya-, kiwy_a— chiiku chuchu

Ver chiku * s D Seno, teta* chu chu- v *i * Mamar•

chuka=chuka s* *Chuca1s un arbusto con bayas, (l) Tambiéns puqutru. chukru chukuy

s. Grillo. s. Sandalia. También shukuys según un informante, chukuy es la for­ ma castellanizada, chukuy qara Cuero de vaca. chuluy=chulu- v.i. Ser frío poT naturaleza, (l) chuluy=chuluy alalaa- Estar muy frío. chumaq adj, Bonito| adv. Bien. ej. manam chumaqláq aliyansu No sana bien. ej. ehumaq=chumaqninta aklakuy Escoge les más bonitos. chancha chunchu chunu

s. Cierta clase de baile tradicional* adj.Reservado, tímido, (l) s.

(l)

Papa deshidratada, 1 chuno 1 chunúk rura- Hacer chunu. chunu-si-ku“ v.incorp. Hacer chunu (forma insegura).

chunya- v.i. Ser silencioso, estar desierto. ej. chunyan, runa manam kansu Es silencioso, no hay gente. chupaya s. Una planta empleada como combustible en la prepa ración de la chicha, (l) También ql.s3h.qi. churriqyaq s. Cierta clase de ave. (l) chuska (?esp. chusco) adj• Tosco, ordinario, (l) ej. kaatraw chuskam waaka Aquí las vacas son muy or­ dinarias . chuspi s. Mosca, mosquito.



2o

Forma desconocida por ciertos informantes* ej. chuspi kanirqarnan Me picó un mosquita* chuspilkay s. Cierta clase de planta. chusu fíawi Ojo cliiquito, ojo rasgado* (l) chuya

s.

Recipiente de barro.

D

daañu (esp. daño) v.t, Causar daño, (l) ej wakchayki daañuykaaman Tu *guacho* me está causando daño • debootu(esp») s. Devoto, peregrino. deskorsoneera (eep. eacoisouera) e. Planta medicinal que cre­ ce en las alturas* difisil (esp. ) adj* Bifícilf adv. Difícilmente, (l) disfriiyu (esp) s. Resfrío, (l) diyas, diiyas (esp. días) s. Número contado de días, ej. huqta diiyas karqun Han sido seis días. dyablu (esp.) s. Diablo, (l) dyablupatranqan (?dyablúp vatranqan) Un insulto * *grn disimo 1

falsiya- (esp. falsear) v.i. Mentir; desafinarse, ponerse fal sa (la voz). ej. kunankamáp ña falsiyarqun borracheerawan Ahora su voz ya está falsa por la borrachera* farailya (es* familia) s„ Pariente,miembro de la familia, (l) ej. shamurqáy familyaykuna rikaq Vine a ver a mis pa­ rientes „ fasil (esp,) adj. Fácil? adv. Fácilmente. fiyu (esp.) adj. Feo, malo. ej. qaqampáq mana minkakunansu, fiyu runa sión no los debe emplear! son gente mala. froylan n.d.p. (l) furma- (esp, formar)

Ver amistaa.

En otra oca­

- 29 -

fwerte, fwerti (esp® fuerte) adv. Con fuerza, en alta voz. (l) ej# rimay fwerte uyaykunaypaq Habla fuerte para que te pueda oír, fweera (esp, fuera) s. Exterior, (l) fweeratraw Afuera, e j , manam wakciiansx qaqinasu fweeratraw jar afuera a nuestro 1 guacho *, fyesta (esp.) s. Fiesta,

No debemos de­

G

garapaatu (esp,) s. Garrapata de carnero, (l) gaallu(esp.) s. Gallo, (l) gaana- (esp*) v.t. Ganar, vencer, ej* aykakta gaananki ¿Cuánto ganas? gitaarra (esp,) s* Guitarra» gusta- (esp,) v.t, Gustar e j . gustamanmi say cíiaqpáq Me gusta esa ropa* ej* wamrakuna manam gustansu A los niños nc les gusta»

h.ach.iwy^a- v.i, Estornudar, (l) haka haka-

s . Cuy hakáp wawin Cría de cuy, v,i« Hincharse. hakapakurqun Se ha hinchado, haka—pu—ku v,i. Hincharse por enfermedad (traducción no segura),

haku

s. Ropa, (l) Forma no local; Pacaraosí chaqpa.

hama-

v.i. Descansa r j ^pararse. ej. hamakuykanki Estás descansando, hamashqa (terreno) dejado en descanso.

hami

s. Comida a baíe de trigo. ej. hamík upurJlusliun Tomaremos hami.

hami-

v.i. Estar en remojo, remojarse, (l) hami-si v.te ?í>aer en remojo, remojar*

- 30 -

ej. kay chaqpák Iiaroi si bhaq vara taqshanaypaq esta ropa en remojo para lavarla raañuna, hampi

s. Medicina, hierba medicinal. ej. say hampipaqtr&a istudyashqa estudiado para médico. hampi- v.t. Curar con medicina.

Pondré

Ese (hombro) habrá

hamun

hamuy

hamun kawaq Viviendo de manera irresponsable. hamumpa adv. Por cuenta propia, de manera asocial o irresponsable. ej* namoraadulmna hamumpara hantranakarin Los enamora dos se meten en aventuras sin tomar en ouenta los in­ tereses de la ramilla. hamumpa kawa— , hamumpa puri- Vivir de manera asotíial. s. Resuello, (l)

s. Parte superior, encima. ej. vayi hanantraw Encima de la casa. hanampa adv. Encima. hanaqa s. Parte alta, parte superior. ej. kuy hanaqapáq manam rinkisu No irás por aquella parte más alta. ej. mas hanaqatrawpa koosám wikuña Bonito ven las vicuñas en la zona que queda más arriba. hanka s . Cerro nevado. Forma no pacareña. hantra ■ v.t. Estirar, jalar, arrastrar en aventuras, ej. manam lus kansu, hantramushaq No hay luz, voy qtraer luz del circuito* makík hantra- Tender la mano. Hapa- pron.indef. Solo, soltero, hapala- idem. ej. yupan hunaq hapaláy karqúy Todo el díaeetnjv# aoX*^ ej. hapalan ulqu wavii Mi hijo es soltero, hapachilan Solo (con compasión). hana-

s. Un árbol similar al ‘quisuar 1 v.t. Comers mascar carne* (l) haqchi3 . Maírá. hara Géneros: lacgwa hara, puka hara. yuraq hara. hara asva C.T.±ciia de maíz, hara muruchu Maíz *morocho*. hapur

harawi harkaa

haru-

Ver arawi. v.t. Reten )r, atajar, (l) ej. truqayma;i rinampaq harkaamuy jDetenía para que se vaya más allí.I v.t. Pisarej. imák say vararíi naruykaaman jQué me está pisando ese niño . haru-1 raku- S in traduc ción.

hati-

v*t* Meter, introducir, vestir. e j * koronaktáp imalaktáp hatipun mucho debootu• Muchos devotos le ponen una corona y otras cosas más* hati-ku- v.t. Ponerse una prenda de vestir, hati-rpu- v.t. Introducir en el suelo* ej* asiipam yukakta hatirpun Así plantan la yuca* hatu s* Cierta clase de paja, (l) hatun adj. Grande* ej* kay miehipiq mas íiatunmi Es mes grande que este g ate hatunkaray adj. Enorme* hatunkachi. n*d*l* Un fparadero de reses’* (l) hatutraq adj. Grande? se refiere a varios objetos o seres, ef* hatun, uchuchao. ej. kunan lapáy lapáy uchuchaqnintin hatntraqnintin markatraw kaq misirqaarii kima kilatr imatr Esta vez todos los que residimos en el pueblo, pequeños y gran des, fuimos a pastar (los carneros) durante linos tres meses * hatra

s. Hierba, planta. hatra hampi Hierba medicinal, remedio vegetal* hatra qiru Rayáns cierta variedad de planta (También registrado como hatra qirwa).

hawka

adv. Quizás. rrateerúp hawkatr sharqamun ratero.

hawña

Posiblemente ha venido un

s. Cabeceras almohada, (l) hawña-ku- v.incorp. Poner cabecera.

hay Variante de says solo fue observada en lenguaje rápido y corriente. hayik Ver qayiq. hayku n.d.l. (l) hayta- v.t. Patear, dar puntapiés, cocear. ejo haytatraarinqa aawashtáq Echará a perder las habas coceando. haaya-paku— v.i. Boatesar. ej. haayapakuykáy, ñaca mikanaykaaman Estoy bostezando? ya tengo hambre. hentil (esp. gentil) s. Los gentiles, la población pre-cris tiana. (l) Tambiéns hintil. heeta (esp» jeta) s. Labio, (i) hika So Agua fría añadida a comidas en proceso de preparación,

(i)

ej. hikanta hirpuykuy. no se sequen.

Echa agua (a las papas) para que

fcina

adv.dem. Así, de tal m a n e r a . También registrado como slna. ej# apakusun hiña \Que se lo lleve asíl ej, hinalasu shakarqamunki ¿Has venido así no más? hinaman En tal lugar. ej. hinaman trurarq-íy Lo guardé en un lugar coma éste ( 1 en así1). hinashpa adv» Después. ej. hinashpáq rirqunran Después se fue {no antes)* hintl- v.i* Encogerse, (l) También registrado conio hintri— ej. imák say hintirruykanki ¿Por qué te estás enco­ giendo? hintil Ver hentil. hintri- Ver hintihipash. s. Muchachas más joven que rraqak. hira- v.t. Coser. ej. chaqpayta hirapamaq Tenía la costumbre de coser mi ropa. hirka

s. Montaña• Forma poco usada en Pacaraos; más corrientes son seerru y punta. hirpu— v.t* Verter líquidos o granos en un recipiente. ej. manás yak ále hirpurqayki ¿No has echado agua (en la olla)? hishpi- v.i. Crecer (l) ej.kaykunák hishpirqasii He hecho crecer estas cosas. hita-

v.t. Echar* ej. lampa hitanarnpaq a.lpák La 1 lampa* sirve para echar tierra. hita-kaa- v.i. Caer tendido* ej. lankaraypa hitakarqúy Caí tendido boca abajo. h±ta-*raa- v.i. Acostarse. hitaa—traku- v.i» Revolcarse en el suelo. ej. borraachu=borraacliu kaytraw runáq limlim hitaatrakarán say hunáq Ese día la gente se revuelca en el suelo de borrachos. hitra- v.t. Verter, derramar. ej* hitray cay yakiik Derrama esa agua. hitrka.- v.t. Raspar, rebanar. ej. kuvaytam hitrkansi Rebanamos el asado. hiya-

v.i. Florecer, llevar flor. ej. moraadák iiiyaykan florta—av ¿Tiene una flor de color morado, no? hiyay s. Flor (especialmente de plantas alimenticias). hubentuu (esp. juveitud) s. Joven, persona perteneciente a la juventud, (l) ej. lapan hubentuaxunatraa kunan ñaqa yatrakarinqa kichwák rimc.yta-aw ¿Ahora toda la gente joven aprenderá a hablar quechua, no?

- 32 -

num* Uno 5 pron*inde¿* Otro, distinto* ej, h.uk ulqu wawii kanini Tengo un hijo* e j • traapakuyman huk munduman Puedo llegar al otro mundo» ej* aa qamkunax^a Imksu ¿Ah, el vuestro es distinto? huk kaq Otro, el otro* hukla adv. De una ves, enseguida» huksul s. Moneda de un sol* huk=huk Distintas» ej* aa wawqin manamaa say mamáq kansu, huk==hukmi Son hermanos» pero no tienen la misma madre; son (mujeres) distintas * hu m a — (esp•) v *t . F u m a r • {1 ) hunaq s. Días cf. wa r a y » , hunta adj* Lleno* Forma rechazada por varios informantes. hunta- (esp*) v*i* Juntarse; v*t. Juntar, ahorrar* ej* huntakuykc^j fyestatraw shuqunaykipaq Anda ahorran do para poder ciiupar/comer (caramelos) durante la fiesta* ej, saymi hunta sin kux~ralman yaykunampaq Por eso los hace juntarse para que entren al corral* f^untu (esp*) adv. Junto(s). ej* yaraapamanki Iiuntu sharimunaykipaq Mg vas a ©sper rar para que vengamos, huntu-sa- v*t * Unir, juntar* huk

huqta

num* Seis* TambiénS qu qt a *

hura

s* Jora* (l) hura asva Chicha de jora* hurka- (esp*) v*t* Ahorcar, estrangular* hurqu/a- v* t * Sacar. También qurqu/a-« ej» rurunta hurqasishaq Lo haré castrar* husaa-ku- v.i. Tener culpa, pecar* huti

s* Nombre. ej. imam saypa hutin ¿Cómo se llama? huti-sa- v*t* Llamas?, dar nombre, ej, hutisapaman Me llaman ***

huupash

Ver

i(esp)

conj. Y. ej, maatalanta oohalantam tarpunsi kamotiktáq i yukaktam paalulanta Del camote plantamos la mata y las hojas y de la yuca el palo.

icha icliala adj. Poco; pron*indef. Un poco, ej* ichala runa Poca gente, ej, wikuña askás karquñaq o ichalás ¿Eran muclias las vicuñas o pocas? ej, ichalam ilan usliarkunaypaq Falta un poco para que yo termine, ichák adv. Poco, un poco* ej* runa ichák aliran El hdmbre está un podo mejor (pero no mucho todavía), ej* hamaykushaq ichák Voy a descansar un poco* icha

ichi ikiikish

conjo O. ej» say laadutrawpa kunan tamyaykan icha manasu ¿Por esos lados también llueve ahora, o no? ichatr adv* Quizás* ej, ichatr kaaqa ñakasinqa warmikunájs; Quizás éste .hará sufrir a las mujeres. Ver itri * v*i* Ser muy salado, (l) ej* ikishqam mikunayki Tu comida tiene mucha sal,

s* Papa remojadas alimento comparable al chunu, pero en vez de congelar la papa se la deja descomponer en agua* ilaa- v.i. Faltar, estar ausente. ej* imayraq ilaashaq ¿Cuándo me ausentaré? ej. mikuynikíp katrin ilan En tu comida falta la sal* ila—ri- v,i. Desaparecer. ima pron.int, ¿Qué? f p??on.indef. Algo, etc*; adv, ¡Qué! ¿Por qué? ej. imapaq puskaykanki ¿Para qué estás hilando? ej«, rimanlam saa imaktáp Ese habla de cualquier cosa, ej* imaykim nanajkan ¿Qué te duele? (lit* ¿Qué cosa tu ya duele? ej* ima pasamaptinsi Si nos pasa algo ,* * ej* kunan rurúp iraáp kaarum Ahora huevos, etc. son ca ros también. ej. ima lutan kuy ¡Qué mala es ésa! ej* imam say purir upan=upan ¿Por qué anda esehombre así silencioso? imák adv, ¿Por qr.é? ¿A qué? ej, imák ayipaamariki ¿Qué me estás sofriendo? ej. ima ayka ¿Qué í ¡Qué!

ej* ima chumaq ayka cliumaq jQué lindo í imáp aykáp Toda clase de cosas* ej. imáp aykáp kakun Hay de todo, ima laaya ¿Qué clase de ***? imáp kakushun Algo haremos, de alguna manera veremos el modo de hacerlo. mana imák rurayla Sin hacer nada* ima=ima ¿Qué cosas? ej. kunanima=iaakta munanki rimayta ¿De qué cosas quie res hablar ahora? ima- v.incorp. ¿Hacer qué? ej. imashaqraq ¿Qué puedo hacer? imaptin ¿Por qué? imaypa ¿Como? ¿De qué modo? ej. imaypatr kawasimmpa ¿C6mo viviremos? imañi- v.incorp• ¿Decir qué? imay

pron.int* ¿Cuándo? ¿Qué (en expresiones de tiempo)? ej. imaykama karinlci ¿Hasta cuándo se quedarán ustedes? imay oora ¿A qué liora?

imaychunqu Ínterj. jPobrecito!i cf* shunqu. imbés (esp.) adv. A veces, (l) ej. shamun imbés kaarruwan imbés mutunwan Aveces vie ne con el carro y a veces con su motocicleta. indya (esp. india) s. Novia, amante, (l) inka

s* Cierta clase de danzante* (l)

inlisya (esp.) s. Iglesia, (l) intindi- Ver intyendi-» intyendi— (esp. entiende) v.t. Entender. Tambiéns intindi-. ej. manara ni intyendix'impa Ni siquiera lo entienden. ipchi— v* t * Parpadear, cerrar un ojo. (l) ej. ipchipaykaaraan Me hace una señal en el ojo. irbabweena (esp» hierbabuena.) n.d.l* (l) isisii

iski

adv. Muyj mucho. Más corriente! biida. ej* isisii k a y 'runa upyan s. Liendre. iski tranka Un apodo.

Este hombre toma bastante.

iskibel, iskibil n.d.l. La hacienda Esquivel cerca de Huaral. (1 ) Tambiéns iskivel. iskiwil. iskina (esp* esquina) s. Costado. ej. iskinaypa ratarqúy Me caí de costado. iskiwel» iskiwil Ver iskibel. isma- v.t. Defecar* ej* ismakuq rirqun Fue a defecar*

ismuisqun

v.i. Pudrirse, (l) num, Nueve.

isquna- v.i. Supurar? cf. isguy. (l) isquy s. Pus. i shaku n.d.p.

Isaac, (l)

ishka}^

num. Dos. ishkay kima Unos cuantos, ishkayrral Dos reales, ishkaypurta, ishkaywayi n.d»^* ishku s . Cal. (1) ishku- v.t. Desgranar, pelar. ej. ñaqam ishkuyta usliarquy puka harák Ya terminé de desgranar el maíz colorado. ishmay s. Cagadas un insulto, cf*. isma-. ej. kay ishmay awqapatranqan Este maldito hijo del diablo. ishpa- v.t. Orinar. ishpay s. Orina. itri

s. Verruga. También registre-do como ichi.

itri-

v.i. Dar pasos, andar a zancadas» ej. ñaqam itriikan Ya está caminando.

iwki iimi

n.d.p. Eugenio. n.d«p. Edelmira. (l)

K

ka«

v.cop. Ser, estar; v.i. Estar, existir, haber. ej. qilla=qilla kañaq vawiki jTu hijo es muy flojo! ej. ñuqam wisayqutra kay Soy de Vichaycocha. ej. lantutravmi kaykáy Estoy en la sombra, ej. kaytraw ka-^sliaa ashiriq Los que estaban aquí so­ lían buscarlo. ej. surimpa tsanasr. kan su Tampoco tiene hijo# ka—ku- v.i. Tener cierta actividad, ocuparse en algo, ej. waakatrax kakuq Estaba con las vacas, cuidaba las vacas. ka-pu- v.in Ser la posesión de alguien, pertenecer a, ej. mana kapuptinqa manam raunansu Cuando no le perte nece (no 1 c tiene), no lo quiere. kaq s. Coíia, lo que esí forma expresiones sintáctica mente equivalentes e. sustantivos.

ej# say ordenaryu llanu kaqta wikapanki Botas las (plan tas) delgadas de la calidad ordinaria* ej* munaq káqqa suvanakariq Los que quieren practican el rapto* kaqpa mana kaqpa Lo bueno y lo malo, lo que hay y lo que no hay, toda clase de cosas, ej. kaqtáp mana kaqtáp rimarqunsi Hemos hablado de lo bueno y de lo malo* kaqpaqpa mana kaqpaqpa Sea como sea» kaballu

Ver kawallu.

kabra

Ver kaabra^

kachu

s. Una planta parecida al chicle* (l)

kada (esp.) adj. Cada. ej* kada wata wañusirii

Cada año matamos (un animal)*

kalachu s* Columna vertebral, (l) kalawa s• Horquetas instrumento usado para hilar. ej. milwaytam kalawasian trurashaq puskanaypaq lána en la kalawa para hilar.

Pondré mi

kalpa s. Fuerza física, (l) kamalku- v.t* Poner comida en la olla* cf« kamaa-». (i) kamapchulin Ver kuchipcímlin* kamaa- v.i. Caber, alcansarj v.t. Alargar. ej. ñatr ayka libruman kamaasinki j Para cuantos libros ya tendrás raateriai! (lit, 1 «... harás alcanzar1), kama-kaa- v.i. Acomodarses encontrar su lugar. kambya- (esp.) v.to Cambiar, (l) ej. ulukawan harák kambyaykan Está aacfciando maíz por oUuco. éj . huktatr kambyaaiunki Lo cambiarás por otro. kaminu (esp.) s. Camino. kamsa s. Maíz tostados 1 cancha1. kamsák anka- Tostar maís, kamsa-ku- Voincoro. iclem. kana- v.t. Quemar• {1) ej. piraq kanarqun kay raontík boles? kanala s. Tostadora de barro.

¿Quiái habrá quemado estos ar

kani-

v.t. Morder. ej. alquykík watay, kanimanman ¡Amarra tu perro , me puede morderl kanka s. Carne asada, (l) kanka-ku- v.t. Asar carne* ej* sakiq charkiktam kankakunki Vas a asar carne seca* kanta

n.d.l. Canta; s. Canteño. (l) ej. primeru kantaaaa karirqa Primero fueron los canterios»

kanta (esp. cantar) s. Canto. ej* kantan kantraa lamapáp Tiene que haber un canto de llama también, kanta- v.t* Cantar. ej. llamáy kaptin kantaq kay Cuando tenía llamas, solía cantar* kantra s„ Corral pequeño para guardar la cosecha* (l) kapillayuq ( esp. capilla) n.d.l* (l) kaplichu (esp*) s. Cabrito, (l) kaptru s, Habas tostadas* kaptrdp anka- Tostar habas. karka s. Bosta seca de resess se usa como combustible. karneeru (esp.) s. Carnero, (l) karu

adj. Lejos, lejano. ej* karutr markayki-aw ¿Tu pueblo estará lejos, no? k a m t r a w Lejos, en un lugar lejano. ej. maytrawmi say uysháq, karutrawtri ¿Dónde estarán esos carneros? Estarán lejos* karu=karu, karu=karutrav Muy lejos•

kasara- (esp. ?casada) v.i* Casarse* e ej. wawikiwan kasarakushaq Me craseré con tu hija. ej* altup waakapiq sliamurqáy kasaraq De las alturas don estaba cuidando a las vacas llegué aquí a casarme, kasitu (esp. cacillo) s. Sartén, (l) kaski-ku- v.i. Mentir. Es quechua de las alturas, pero se conoce en Pacaraos* kastelloona Ver kastilloona* kastilla (esp. Castilla) s. Cierta clase de tela fibrosa, (l kastillaanu (esp. castellano) s. La lengua española, kastillaanúpf kastillaanutraw En español, kastillaanuk rima-, IcastillaantSp rima- Hablar español. kastilloona (esp. ?Castilla) s. Cam e r o lanar, cierta clase lana; un canto entonado en fiestas* También? kastelloona, kastilluuna* ej. wayray, kantay say kastilloonák ¡Rápido, canta la kastilloona! kasha s. Planta espinosa., cacto. kashka s. Cierta clase de maíz pequeño* (l) kashpa s. fCoronta 1 i mazorca de maíz desgranada* (l) kashpák ishku- Desgranar maíz* kashpitu kata

s. Palo empleado para tostar maíz*

s* Manta* kata-ku- v.t* Abrigarse con manta, poner como manta, kata-li-ku- idem*

katalina (esp,) n*d,l. Santa Catalina, (l) En quechua: kulkunku. katkatja- v.i. Temblar, tiritar: palabra onomatopéyicái (l) katra- v.t* Mandar, enviar• ej# katrakurqtíy Lo lie mandado i katra-rí v.t. Soltar. katra—yku- v.t. Poner, meter, introducir, ej. asukarta katraykuy Ponle azúcar* katri s• Sal• katrin pasashqa Con exceso de sal. katru- v*t. Mascar, masticar, (l) kava- v.i. Vivir. ej. manam kawana ñiraqsu No es oomo para vivir* kawampa adv. Vivo, por vida. ej. ka-wampa ñakasin pobre warraík De vida hace sufrir a la pobre mujer. kawallu (esp. caballo) También» kaballu. kawi

Ver

s. Caballo.

gawi.

kawitu (? esp.) s. Catre de palos, (l) kawpu- v.t. Torcer, trenzar* ej. kawpuy sayta patasakaanampaq Tuerce ©•sos (hilos) ra que estén unidos. kay pron.dem. Este, esto, este lugar. ej. kayniita watarkamay ¡Por favor amarra este (animal) mío! ej* kay markayuq Gente de este pueblo, kaynav Tal, como esto* kaynawpa Así, de este modo. ej. waray hunaq kaynawpamaa qachwarii Así bailamos día y noche, kayna (? kaynaw) oora Como a esta hora, kaysika, kaysikan De este tamaño, kaysikatraq idem (forma insegura), kaa, kaaqa equivalen a kayqa ej. mañakuyniima kaaqa Este es mi hijo ilegítimo, ej, wamaq kaa kañaq Este resulté malo. kaya

s. Oca deshidratada; 1 chuno 1 de oca. (l)

kayik

Ver qayiq.

kaywa

s. Una planta comestible no cultivada en Pacaraos. (l)

kaa Ver kay. kaabra (esp.) s. Cabra. Tamb ién: kabra* kaaha (esp* caja) s*Tambor grande, (l) kaara (esp.) s. Cara.

- ¿fD -

kaaru (esp.) adj. Caro. kaaru=kaaru Muy caro« kunan kaarum aseytíp, kaaru=kaarum tá caro, carísimo i

¡Ahora el aceite es

kaarru (esp.) s. Carro, kaasu- (esp. hacer caso) v.t. Obedecer, hacer caso, ej. manatraa kaasuncu maraák No obedecerá a la madre. kebaa (esp.) part. ¡Qué va! Se usa con el tiempo futuro de los verbos. ej. raikuuníq kebaa •puvunqash ¿Cémo va a poder dormir sip. comer? keclrwa Ver kiclawa, keda- Ver keeda-. keha-ku- (esp*) v.i. Quejarse. (l) ej. imaptin kehakunki ¿Por qué te quejas? keeda- (esp*) v.i. 5 v.cop. Quedarse. También: keda-. ej. byuudtun kedanki To quedarás viudo. ej. kunanqa kaypic* raaymaytri keedarqaarimuu iskiwilira.w runa. Ahora mucha gente de aquí 3 © ha quedado en Esquivel. También! Kiisu, kichi Ver ñata kichi. kichwa s. Quechua, persona de habla quechua. También? kechwa. kichwáp, kichwatraw En quechua, ej. kuchi ñinsimaa kichwapaqaa chanchuktáq En quechua de­ cimos kuchi al chancho» ej. luychu ñiriinaa aqa. kichwatraw Decimos luychu en que chua (al venado), kichwák rima-, kichwáp rima- Hablar quechua ej. rarkawan qayiqmi kichwaktáq riman (Las cofradías de) Rarca y Cayic hablan quechua. ej. kechwáp rimay ¡Habla quechua! kichwak Ver qitrwaq. kidakiki-

kila

Ver keeda-, pron•indef, (Uno) mismo, ej. kay chaqpaykíq kikikipasu ¿Son tuyos estos vestidos (que llevas)? ej. kikinmi munasinan El mismo me hace quererle, kikimpiq De por sí. s. Luna, mes % cf*. lulu. wañu.

kila- v.t. Regar. kima

num. Tres. kiman wata El alo anterior al año pasado.

kimboosu adj* Elegante, bien vestido* (l) Forma castellanizante de origen incierto* kinki s. Bosta seca de borregos* (l) kinran (1 ) kinrampa ri- Contornear la ladera, seguir lalínea ho­ rizontal contorneando la montaña. kinua s. Quinoa, quinuals cf# qinwa* n tiene pronunciación alveodental(posiblemente setrata de una forma castellanizada)* kiru s. Diente, muela. yakúp kiruntraw A Jla orilla del agua# kisvar s. ‘Quishuar*s cierta clase de árbol. kitra- v.t. Abrir# kitra-kaa- v.i- Abrirse, despejarse (el cielo)* ej. syeeláq kitrakashqam kaykan El cielo está despejado* kitrki

s. Quebradaíi;

kiwya- Ver chiwya-. kiwyu s* Cierta clase de ave de las alturas; un baile tradi­ cional . e j - kiwyuktáp qachwarinrai ulqukuna Los hombres bailan kiwyu* ej. Iciwyurishaq Bailaremos kiwyu. kiisu

Ver keesu„

lclaama-ku- (esp. clamar) v*i# Lamentar# (l) kollak kolluntu

s* Cierta clase de planta de las alturas* (l) Ver quluta#

kolluta Ver quluta# kompaña- (esp#) v.t. Acompañar# (i) komun Ver kumun # kondor, kondur Ver kundur# korral (esp,) s. Corral para ganado* También! kurral# koo Ver kuy* koopash Ver quupasíi* koorri- (esp.) v.i. Correr# koorri-katraa- v#i* Corretear, salir del camino recto* ej* koorrikatran, mana imay shamuyta munansu Corretean, nunca quieren venirse directamente (las vacas)* koosa

adj. Muy bueno; adv* Muy bien* ej* koosam ña wiñanqe. Crecerá muy bien* ej* harayki koosam Tu maíz es excelente*

koosas (esp. cosas) s* Afectos, pertenencias, (l) ej# paqapakuykan ko 0 3asninkunák Está lavando sus cosas*

- k% -

/ \ kuehi (esp* coche, cocliino)

s . Puerco, chancho,

kuchipchulin s. Cierta clase de ave, (l) También* kamapchulin. kuka

s, Coca, kukák aku-, kukáq traqtra- Mascar coca: Chacchar* kuku- v.i. Sentarse, kuku-yku- v.i. Sentarse* kuku-raa- v,i. Estar sentado, ej, kukuraariy truqaytraw ¡Quédense sentados allí! kukulii s* Paloma cuculí, (l) kul (esp.) s. Col, (l) kula- (esp,) v»t. Colar, (l) kulera (esp,) s* Cólera. (l) kulera-ku- v,i. Tener cólera, enojarse. kulkunku n.d.l. Santa Catalina. kulu s. Tronco de árbol, kulluta, kullutu kuma

Ver quluta,

s. Chichón, hinchasón* ej. alalay kuma Hinchazón oa.ixsa.dei poi'