127 73 4MB
Spanish; Castilian Pages 203 [204] Year 2022
Jean-Pierre Tardieu
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA (1635-1642)
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 3
6/9/22 13:13
Tiempo Emulado Historia de América y España 87 La cita de Cervantes que convierte a la historia en “madre de la verdad, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir”, cita que Borges reproduce para ejemplificar la reescritura polémica de su “Pierre Menard, autor del Quijote”, nos sirve para dar nombre a esta colección de estudios históricos de uno y otro lado del Atlántico, en la seguridad de que son complementarias, que se precisan, se estimulan y se explican mutuamente las historias paralelas de América y España. Consejo editorial de la colección: Walther L. Bernecker (Universität Erlangen-Nürnberg) Arndt Brendecke (Ludwig-Maximilians-Universität, München) Jorge Cañizares Esguerra (The University of Texas at Austin) Jaime Contreras (Universidad de Alcalá de Henares) Pedro Guibovich Pérez (Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima) Elena Hernández Sandoica (Universidad Complutense de Madrid) Clara E. Lida (El Colegio de México, Ciudad de México) Rosa María Martínez de Codes (Universidad Complutense de Madrid) Pedro Pérez Herrero (Universidad de Alcalá de Henares) Jean Piel (Université Paris VII) Barbara Potthast (Universität zu Köln) Hilda Sabato (Universidad de Buenos Aires)
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 4
6/9/22 13:13
Jean-Pierre Tardieu
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA (1635-1642)
Iberoamericana - Vervuert - 2022
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 5
6/9/22 13:13
Ce livre est publié sous les auspices de l’Université de la Réunion, UFR Lettres et Sciences Humaines, Unité de Recherche DIRE – Déplacements, Identités, Regards, Écritures Este libro se ha publicado bajo el auspicio de la Universidad de La Reunión, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Investigación DIRE – Movimientos, Identidades, Miradas, Escrituras
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Derechos reservados © Iberoamericana, 2022 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 Fax: +34 91 429 53 97 © Vervuert, 2022 Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] https://www.iberoamericana-vervuert.es/ ISBN 978-84-9192-311-4 (Iberoamericana) ISBN 978-3-96869-351-4 (Vervuert) ISBN 978-3-96869-352-1 (eBook) Depósito Legal: M-22808-2022 Impreso en España Diseño de cubierta: Rubén Salgueiros Ilustración de cubierta: Penitenciados por la Inquisición, del acuarelista limeño Pancho Fierro (1809-1879) Diseño de interiores: ERAI Producción Gráfica Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico sin cloro.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 6
7/9/22 10:11
Índice
Introducción................................................................................................ 11 Advertencia.................................................................................................. 15 Capítulo 1. Francisco de Acevedo: “Quiere más su alma que a su madre y a todo su linaje”...................................................................... 17 1. Un joven converso en Galicia…...................................................... 20 1.1. El área espacial............................................................................ 20 1.2. El medio socio-familiar............................................................. 22 2. Criptojudío, casi a pesar suyo…...................................................... 29 2.1. Ritos y fiestas.............................................................................. 29 2.2. Oraciones.................................................................................... 32 2.3. Crítica del cristianismo.............................................................. 35 3. …y por fin alumbrado en el Perú.................................................... 37 3.1. Un itinerario complejo.............................................................. 37 3.2. La experiencia mística................................................................ 41 4. La actitud del tribunal....................................................................... 49 Capítulo 2. Manuel Bautista Pérez: “¿Qué verdad es de decir?”............ 55 1. Contextualización............................................................................. 56 1.1. Antecedentes peninsulares........................................................ 56 1.2. El caso de Antonio Cordero en Lima...................................... 57 1.3. La “gran complicidad”............................................................... 59 2. Ascensión de Manuel Bautista Pérez…........................................... 60 2.1. Orígenes...................................................................................... 60
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 7
6/9/22 13:13
2.2. Actividades profesionales.......................................................... 62 2.3. Una red de parientes, aliados y amigos.................................... 63 2.4. El negociante de alto vuelo........................................................ 67 3. Prácticas judaizantes......................................................................... 72 3.1. Formación................................................................................... 72 3.2. Ritos............................................................................................ 79 3.3. Precauciones............................................................................... 84 4. Mentalidad......................................................................................... 91 4.1. Sobreestimación......................................................................... 91 4.2. Conflictividad............................................................................. 97 4.3. Temores....................................................................................... 101 5. Manuel Bautista Pérez frente al Santo Oficio................................. 103 5.1. Estado de ánimo del preso......................................................... 103 5.2. Acusaciones................................................................................ 108 5.3. Refutaciones............................................................................... 112 5.4. Proceso de abonos...................................................................... 116 5.5. Votos............................................................................................ 118 5.6. Tormento..................................................................................... 119 5.7. Sentencia..................................................................................... 125 6. El auto de fe de 23 de enero de 1639................................................ 126 6.1. Ejecución de las sentencias de los relajados............................. 126 6.2. Sentencias de los otros reos....................................................... 131 Anexo. Apelación de doña Guiomar Henrríquez ante el Consejo Supremo de la Inquisición................................................................ 136 Capítulo 3. Diego de Ovalle: “¡No me hagan judío por fuerça!”........... 139 1. Ascensión de Diego de Ovalle......................................................... 139
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 8
6/9/22 13:13
1.1. Orígenes...................................................................................... 140 1.2. Una red de parientes, aliados y amigos.................................... 143 1.3. Normas de solidaridad............................................................... 145 2. Prácticas judaizantes......................................................................... 149 2.1. Formación................................................................................... 149 2.2. Ritos............................................................................................ 150 2.3. Precauciones............................................................................... 154 3. Mentalidad......................................................................................... 156 3.1. Sobreestimación......................................................................... 156 3.2. Conflictividad............................................................................. 159 3.3. Temores....................................................................................... 161 4. Diego de Ovalle frente al Santo Oficio........................................... 162 4.1. Acusación y detención............................................................... 162 4.2. Testigos........................................................................................ 164 4.3. Refutaciones............................................................................... 168 4.4. Proceso de tachas y abonos....................................................... 172 4.5. Votos............................................................................................ 175 4.6. Tormento..................................................................................... 176 5. Desenlace........................................................................................... 181 5.1. Sentencias.................................................................................... 181 5.2. Explicaciones.............................................................................. 183 Anexo. Carta de doña Isabel de Ovalle al inquisidor general [fray Antonio de Sotomayor, 1627-1643]................................................ 187 Conclusión................................................................................................... 189 Bibliografía.................................................................................................. 199
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 9
6/9/22 13:13
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 10
6/9/22 13:13
Introducción
Muchísimo se ha escrito sobre la Inquisición española —más de 4.000 títulos asegura Joseph Pérez1— desde Anales de la Inquisición de España (Madrid, 1812), del afrancesado Juan Antonio Llorente, antiguo empleado del Santo Oficio. Su obra fue la primera en denunciar los crueles abusos de un sistema cuya finalidad era imponer la ortodoxia católica como fundamento de la unidad política, imprescindible para construir “el reino de la conformidad”2, según la acertada fórmula de Bartolomé Bennassar, y luego, la monarquía universal por la cual tanto pelearon Carlos V y Felipe II. De ahí que a la leyenda negra no le resultó difícil denunciar sus innumerables excesos en contra del libre albedrío, que ya en sí era una impensable contradicción3, y a favor de una uniformidad del pensamiento, uno de los mayores factores, a su entender, del atraso de la España del siglo xix4, período en que las potencias protestantes tomaron su vuelo para finiquitar, en 1898, el sueño imperial español. Los historiadores del siglo xx, condicionados por los acontecimientos de su época, calificaron de totalitaristas los objetivos de la institución. Joseph Pérez insistió en el hecho de que, contrariamente a las otras formas de fanatismo que surgieron en Europa,
1. 2. 3. 4.
Joseph Pérez, Isabelle et Ferdinand, Rois catholiques d’Espagne, Paris: Fayard, 1988, p. 346. Bartolomé Bennassar, L’inquisition espagnole, Paris: Hachette, 1979, p. 380. Id. Ibid., p. 381.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 11
6/9/22 13:13
12
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
la Inquisición fue a fin de cuentas una forma más terrible de intolerancia, porque fue una intolerancia y una represión organizada, burocratizada, centralizada, con su red de tribunales y sus miles de agentes, cuyo cometido era recoger denuncias, ir acumulando las acusaciones, esperando el momento oportuno para encarcelar al reo y procesarlo. La pena de muerte fue menos ejecutada que en otras partes, pero en compensación el reo salía del proceso no sólo arruinado sino deshonrado personalmente, él y su parentela, lo mismo que su descendencia; el proceso transformaba, a él y sus familiares, en unos parias sociales5.
Catorce años antes de escribir estas líneas, en su presentación sintética del reinado de los Reyes Católicos, Joseph Pérez adoptó una fórmula de mayor impacto: “[…] l’Inquisition préfigure l’Etat moderne dans ce qu’il a de plus redoutable, la tendance au totalitarisme”6. Parece que todo se ha dicho acerca de la Inquisición, a juzgar por esta proyección hermenéutica. Y, por si fuera poco, su estructura y sus procedimientos fueron minuciosamente analizados por estudios tan valiosos como los de Henry Kamen y los trabajos de los colaboradores de Bartolomé Bennassar y, principalmente, de Jean-Pierre Dedieu7. Huyendo de toda interpretación ideológica, Joaquín Pérez Villanueva y Bartolomé Escandell Bonet y sus coautores, pusieron el acento, en su Historia de la Inquisición en España y América8, en “el conocimiento científico de la Institución” y de sus “cambios de rumbo”, según señalaron en el subtítulo y en su presentación. De ahí una obra de dimensión enciclopédica difícilmente superable si no se acude a los procedimientos informáticos que brindarán en el futuro, dentro de lo posible, una visión aún más objetiva. Entonces ¿por qué y cómo intentar añadir algo nuevo a este conjunto globalizante, fuera de los modernísimos medios de análisis? Si nos referimos al final de la larga cita anterior de Joseph Pérez:, “el 5. 6. 7. 8.
Joseph Pérez, Crónica de la Inquisición en España, Barcelona, Martínez Roca, 2002, p. 426. Joseph Pérez, Isabelle et Ferdinand, Rois catholiques d’Espagne, op. cit., p. 349. Jean-Pierre Dedieu, L’administration de la foi. L’Inquisition de Tolède (xvie-xviiie siècle), Madrid: Casa de Velázquez, 1989. Joaquín Pérez Villanueva y Bartolomé Escandell Bonet (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América. Tomo I. El conocimiento científico y el proceso histórico de la Institución (1478-1834), Madrid: BAC, 1984.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 12
6/9/22 13:13
INTRODUCCIÓN
13
proceso transformaba, a él [el reo] y sus familiares, en unos parias sociales”, parece que le queda abierta una puerta al estudioso, a saber, la de la “humanidad del reo” frente a los impertérritos jueces del tribunal del Santo Oficio. Esta humanidad no surge de los famosos discursos de vida que exigían los inquisidores de los acusados, ni de sus propias declaraciones bajo la angustiosa presión, ni de las confesiones logradas con el terror del tormento, sino, posiblemente, del cotejo de estos elementos con los diferentes testimonios utilizados por los inquisidores para confundir al reo. Sean verídicos o “falsos” los testimonios, motivados por la buena o la mala fe, la ignorancia o el error, se complementan, se corroboran a menudo, pero también se contradicen. Las recusaciones de las “publicaciones” y los “procesos de tachas y de abonos” le permiten al acusado defenderse de la misma manera: de una y de otra parte aparecen las tensiones de la vida pública con su serie de rencores, de odios y de venganzas. Pero ocurre que el tiempo, manejado por los inquisidores para deconstruir la resistencia del reo, se le vuelve favorable con el arrepentimiento de los acusadores, manifestado en sus retractaciones, de ahí la necesidad de las ratificaciones. E incluso estas retractaciones no carecen de ambigüedad. De modo que cuando perduraban los procesos, multiplicándose los testimonios, en momentos de crisis, por ejemplo, se densificaba la personalidad del reo que el Santo Oficio deseaba reducir para justificar su sentencia y por lo tanto su propia existencia. Fue el caso de los conversos portugueses que se trasladaban a las Indias occidentales para huir de la represión vigente en la península, dedicándose muchos de ellos a lo que les ofrecían las redes elaboradas por sus correligionarios, es decir, el comercio intercontinental. Llegó a ser tal el poder económico de los más hábiles que, sin olvidarse del todo de su secular prudencia, creían factible volver de cierta manera a sus raíces judías en sus comunidades, pese a los obstáculos amontonados por la sociedad colonial que pretendía construirse en bases firmemente católicas, y pese también a los fallos del olvido. Los procesos que precedieron y siguieron en la Lima del tercer decenio del siglo xvii la denominada “gran complicidad”, expresión que remite más a las modalidades del rechazo que a una amenaza contra la realidad ambiente, ponen de manifiesto la complejidad de la menta-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 13
6/9/22 13:13
14
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
lidad de estos criptojudaizantes. El propósito de este estudio es contemplar su evolución desde su llegada al Perú, con la frágil personalidad de Francisco de Acevedo, hasta la caída de los más encumbrados, Manuel Bautista Pérez y Diego de Ovalle, personajes de carácter muy diferente pese a su compadrazgo, de ahí la presentación sistemática adoptada.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 14
6/9/22 13:13
Advertencia
De un modo general, se respetó la ortografía original de las citas sacadas de las causas estudiadas. Sin embargo: — se sustituyeron las minúsculas por mayúsculas cuando se trataba de nombres y de apellidos; — en la medida de lo posible, se adoptó una puntación conforme al uso actual para facilitar la lectura; — se señalaron las palabras ilegibles (muy pocas) con [¿?]; — se desarrollaron las numerosas abreviaturas, salvo para: — bmd o vmd = vuestra merced, — V. Sa, vsa (o V. S., vs) = vuestra señoría (título de respeto reservado a los inquisidores), — S. Sa, ssa (o S. S., ss) = su señoría, — V. S. I. = vuestra señoría ilustrísima, — qe = confesante.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 15
6/9/22 13:13
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 16
6/9/22 13:13
Capítulo 1 Francisco de Acevedo: “Quiere más su alma que a su madre y a todo su linaje”
El viernes 9 de mayo de 1603, por la mañana, un modesto hacendado solicitó una audiencia del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima. Se trataba de Francisco de Acevedo, conocido en el Perú como Francisco Coronel de Acevedo, quien arrendaba tierras de los indios de Lurigancho, en las afueras de la Ciudad de los Reyes1. Oriundo de la villa de Salvatierra, del obispado de Tuy, en el reino de Galicia, tenía a la sazón entre 33 y 34 años de edad. Desde el principio del encuentro con los inquisidores, el licenciado Pedro Ordóñez y Flores y el doctor Franco Verdugo, el compareciente no dejó lugar a dudas: deseaba con toda su alma, cualquiera que fuera el castigo, la absolución de su delito de judaísmo, y su reintegro en el seno de la Iglesia, abandonado por él en 1588, a los 19 o 20 años, por la presión de sus hermanas y de su madre. Ahora bien, le costó trabajo emprender tan delicado trámite. Fue consecuencia de un verdadero camino de Damasco que le llevó, entre 1.
La documentación de este capítulo se encuentra en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, sección Inquisición, legajo 1648, Expediente 3, “Proceso de fe de Francisco de Acevedo”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 17
6/9/22 13:13
18
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
1591 y 1592, no recordaba con precisión las fechas exactas, de su pueblo gallego a Lima. No se trató para él de huir de las dificultades suscitadas por su condición de converso, buscando refugio en las Indias, como no pocos lo hicieron2, sino de buscarse la vida, debido quizá a unos lances familiares en los que no se demoraron sus confesiones ante el tribunal. Después de un largo recorrido transcontinental desde Brasil, y a los pocos años de llegado al Perú, le acometieron unas ansias de culpabilidad que desembocaron en dos experiencias místicas, originadas tal vez por la religiosidad ambiental en que se vio comprometido. En la primera, ocurrida en 1600, se le aparecieron las tres personas de la Trinidad, y en la segunda, en 1602, tuvo una visión eucarística, fenómenos cuanto menos paradójicos para un judío. Tales epifanías le incitaron a cambiar de vida, y pidió cuatro veces la absolución a confesores que se la negaron rotundamente, debido a la gravedad del caso. El último le aconsejó solicitarla del Santo Oficio, solución que le infundió profundo miedo, no solo por él, sino también por sus familiares de Galicia. Empero, acabó por dar el paso, tras hacerse cada vez más obsesiva la preocupación por su salvación en el más allá. Se multiplicaron las audiencias: 9, 12, 14, 15, 22, 27, 28 de mayo, 7 de junio, 25 de octubre, 11 de diciembre de 1603 y, por fin, 27 de abril de 1604. Se deduce el método empleado por los jueces para llegar a sus fines, aplazando su fallo en vista de favorecer el auge de la obsesión en el compareciente, procedimiento aceptado por él con suma 2.
En 1597, el inquisidor Ordóñez y Flores escribió: “[…] hay gran cantidad de portugueses y cada día entran más, particularmente por el puerto de Buenos Aires, y se vienen por tierra al Perú, Potosí, La Plata”; véase Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, La Inquisición de Lima, Tomo 1 (1570-1635), Madrid: Deimos, 1989, p. 423. Tratando de los procesos de judaizantes en el Perú de Felipe II, B. Escandell Bonet citó cinco años antes la misma carta, sin decir más de estos procesos; véase Joaquín Pérez Villanueva y Bartolomé Escandell Bonet (dir.), op. cit., p. 928. José Toribio Medina llama la atención sobre el hecho de que la persecución contra los portugueses judaizantes tomó tales proporciones que el rey obtuvo del papa Clemente VIII un breve para que se pusiese en libertad a todos los procesados por judaísmo (Carta del Consejo Supremo de 15 de abril de 1605). Cuando llegó el breve, solo quedaban dos acusados del delito en las cárceles de la Inquisición de Lima por haberse reconciliado o quemado a los demás. Reanudaron las persecuciones al poco tiempo. Véase J. T. Medina, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima, Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico J. T. Medina, 1956, tomo 1, p. 363. Es de notar que J. T. Medina, cuando se refiere a los procesados por judaísmo en Lima, no cita a Francisco de Acevedo.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 18
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
19
humildad. Acevedo compareció libremente para explicitar su delito, ora por acordarse de aspectos que se le habían olvidado con el tiempo, ora por contestar a las preguntas de los inquisidores, deseosos de elucidar apropiadamente el contexto con la finalidad de reprimir el mal en la península e, incluso, en las Indias. A este respecto, dejaron las cosas bien claras, señalándole al reo que le incumbía como cristiano favorecer con su denuncia la salvación de sus parientes y conocidos judaizantes, pese al cariño experimentado por ellos o, mejor dicho, por este mismo afecto. Resultó eficaz el chantaje espiritual, cediendo paulatinamente Francisco de Acevedo, como lo hizo a los veinte años frente a las presiones de las mujeres de su familia. Andando el tiempo, obtuvieron así Pedro Ordóñez y Flores y Francisco Verdugo3 informaciones detalladas sobre la existencia de una densa red de cristianos nuevos judaizantes en la provincia de Pontevedra, muy cerca de Portugal, ubicación que les brindaba cierta seguridad frente a la actuación de la Inquisición, con ramificaciones hacia lugares del Nuevo Mundo como el asiento minero de Potosí4. De tener en cuenta las confesiones de Acevedo, parece que las prácticas religiosas de este núcleo no pasaban de unos cuantos ritos5 transmitidos por herencia familiar, más bien femenina e incluso matriarcal, con discusiones esmaltadas con tópicos de índole popular, tan trillados como llevados. 3.
Años de servicio en Lima de Pedro Ordóñez y Flores: 1594-1613; de Francisco Verdugo: 1601-1623. Véase Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, op. cit., p. 2. 4. Según datos recogidos por Ma Encarnación Rodríguez Vicente, entre los extranjeros en el Perú, de 1595 a 1606, los más numerosos eran los portugueses, con 117 individuos. De ellos, 23 residían en Potosí: “Su presencia en la Villa Imperial consta ya en la primera parte del siglo xvi, teniendo incluso una calle en 1564”. Véase “Los extranjeros en el reino del Perú a fines del siglo xvi”, Homenaje a Jaime Vicens Vives, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1965-1967, t. II, pp. 534-546. Se consultará también Lewis Hanke, “The Portuguese in Spanish America, with Special Reference to the Villa Imperial de Potosi”, Revista de Historia de América 57, México, 1961; Gonzalo de Reparaz, Os Portugueses no vice-reinado do Peru (séculos xvi e xvii), Lisboa: Instituto de Alta Cultura, 1976. 5. Según Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio (op. cit., p. 420), “las notas más frecuentes que aparecen en los procesos son muy reducidas: respetar el sábado y vestir en él ropa limpia; guardar ayunos rituales, como el quipur y el ayuno de la reina Ester […], celebrar la pascua de las cabañas y la de los panes cenceños; afirmar que, como en otras partes, los cristianos ‘estaban ciegos y torcían las escrituras de los profetas’ afirmando que Cristo era el Mesías, etc.”. Es, efectivamente, lo que pone de manifiesto la causa de Francisco de Acevedo.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 19
6/9/22 13:13
20
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
La escasa implicación de Francisco de Acevedo en asuntos religiosos, más pasiva que activa, debido al alejamiento del hogar durante su adolescencia, y su completa sumisión a las exigencias de los inquisidores, que le impusieron un arduo caso de conciencia, explican la promesa de indulgencia que le hicieron vislumbrar. Como ocurre a menudo, la documentación carece del fallo final, pero las intervenciones del promotor fiscal dan a pensar que se manifestó tal indulgencia por un compareciente convencido de la plena justificación de su comportamiento6. Sea lo que fuere, este caso resulta muy significativo de las modalidades de sobrevivencia del judaísmo entre las familias de conversos en la península y en las Indias occidentales, de los casos de conciencia e incluso de disturbios mentales que podían generar entre los menos convencidos, y de los procedimientos usados por los inquisidores para reducirles al cristianismo. 1. Un joven converso en Galicia… 1.1. El área espacial
Lugares de su tierra evocados por Francisco de Acevedo.
6.
Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio (op. cit., pp. 444 y 445) aseguran que Francisco Coronel de Acevedo fue reconciliado en secreto, resumiendo su causa en unas cuantas líneas.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 20
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
21
Los sucesos anteriores a la salida de Francisco de Acevedo hacia el Nuevo Mundo ocurrieron en Salvatierra, cuyo nombre parece predestinado. Se sitúa la villa al sureste de Pontevedra, en la confluencia de los ríos Tea y Miño, muy cerca por lo tanto de Portugal. Al oeste se encuentran los puertos atlánticos de Vigo y de Bayona, y al norte las villas de Redondela y Rivadavia. Al noreste, los pueblos de Orense y de Monforte de Lemos. Estos son los lugares más evocados por el confesante voluntario en lo que se refiere a Galicia. Fuera de la provincia, muy pocas veces menciona otras ciudades, como Medina de Rioseco, Ciudad Rodrigo, Madrid y Valladolid, centros urbanos donde ciertos aliados o conocidos de su familia materna se desempeñaban como abogados; Salamanca o Santiago, adonde se dirigían algunos jóvenes para estudiar. La proximidad del país vecino, al otro lado del Miño, ocasionaba numerosos vaivenes entre Salvatierra y Valadares, distante legua y media, el puerto de Viana (a cinco leguas), Melgaço (a cuatro) y Troviscoso (a solo una legua). Estos movimientos se debían a las actividades de mercaderes o artesanos que recorrían las ferias de dichos pueblos, a la busca de formación laboral o de trabajo, y a los encuentros entre familiares. Conocieron estos dos últimos casos los hermanos y los primos de Francisco, quien, por su parte, fue a Melgaço con su abuelo materno, escribano público en Salvatierra, posiblemente por motivos económicos. Dicho esto, y conocidos los antecedentes conversos de esta gente, cabe preguntarse si la radicación de este núcleo en dicho lugar bastante modesto no se debía en gran parte a su deseo, en caso de necesidad, de evadir cualquier persecución inquisitorial franqueando el río hacia una u otra ribera7. Por otra parte era significativo que, para irse allende el mar, ciertos de ellos embarcaron en el puerto de Viana rumbo a Brasil, una forma de escapar del control de pasajeros impuesto por la quisquillosa administración española8 con vistas a proteger sus po7. Catherine Brault-Noble y Marie-José Marc señalan que la unión de las dos Coronas dio fin a la tranquilidad de los judeoconversos en Portugal. En 1580, se celebraron 34 autos de fe, en los que 222 personas perecieron en la hoguera, de ahí que muchos “marranos” se refugiaran en España y emigraran a las Indias, donde se instalaron en México y Lima; “L’unification religieuse et sociale: la répression des minorités”, en Bartolomé Bennassar (dir.), op. cit., pp. 151-152. 8. La Casa de Contratación de Sevilla, creada en 1503, otorgaba las licencias de embarque. Los candidatos tenían que probar que no eran judíos, moros o conversos. Véase Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, op. cit., pp. 417-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 21
6/9/22 13:13
22
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
sesiones ultramarinas de toda contaminación heterodoxa, trabajo de Sísifo al que no vacilaron en afrentarse con paciente determinación los inquisidores Pedro Ordóñez y Flores y Francisco Verdugo. Aunque se desconocen los resultados de sus indagaciones tanto en Galicia como en las Indias, es de suponer que, andado el tiempo, sus colegas tuvieron leña para echar al fuego. 1.2. El medio socio-familiar Según se dio a entender renglones arriba, muchos de los personajes aludidos por Francisco de Acevedo pertenecían a la clase de los mercaderes9 de poca monta, interesados por los intercambios económicos entre ambos países, posiblemente de origen agrícola, aunque el confesante no se explaya al respecto. Él mismo, en compañía de su hermano Duarte de Acevedo, participó en la feria de Valadares, que se verificaba en el mes de septiembre. Como no tenían monturas, el viaje, por muy corto que fuera, resultaba bastante cansado, máxime en época de ayuno ritual, viéndose obligados a hospedarse en posadas. Su propio padre, Luis de Acevedo, había sido también mercader, y una tía paterna, Gracia Pereyra, se había casado en Orense con otro mercader. Catalina Rabela, hermana de su madre, se desposó con el mercader Jácome Fernández. Ciertos vecinos de Salvatierra y de los pueblos aledaños eran plateros e incluso “plateros de oro”. Así se ganaban la vida en Salvatierra Gerónimo Coronel, Antonio Rodríguez y su hijo Álvaro Rodríguez, y Gregorio Pérez. Algunos de los judaizantes citados gozaban de apreciables recursos económicos. Henrique Gómez y su esposa Mencía Enríquez, naturales de Oporto, en Portugal, se fueron a vivir a la villa de Bayona, y luego a Ginebra y Roma por motivos evocados más adelante. Una de sus hijas se casó en Bayona con Duarte Coronel, “que era un hombre muy rico”. Si no eran ricos, por lo menos vivían con desahogo, debido a su profesión. Otra hija de Henrique Gómez y
9.
418; Luis Hernández Olivera y Francisco Javier Fito Manteca, “Éxodo y documentos”, Tábula. Estudios Archivísticos de Castilla y León 9, 2006, pp. 11-70. Según Catherine Brault-Noble y Marie-José Marc (op. cit., p. 148), entre 1566 y 1575, en la zona de Extremadura que linda con Portugal, más precisamente en Albuquerque, se juzgó a 196 judaizantes, de los que 19 eran mercaderes. Pero había también médicos y boticarios (6), juristas (13), y, principalmente, artesanos (72).
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 22
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
23
de Mencía Enríquez tomó como esposo al doctor Francisco Coronel, “gran letrado”, es decir, abogado, que vivía en Valladolid antes de pasar a Madrid. Un sobrino del bachiller judío Francisco Felipe, de Vigo, que compartía su fe, era boticario. De modo que los Coronel, de la familia de Blanca Álvarez Cardosa, la madre de Francisco, “estauan declarados en la chancilleria de Valladolid en vista por hidalgos”. Bien conocida era la pretensión a la hidalguía de los conversos que habían conseguido medrar en la sociedad, de la que se mofaban los labradores cristianos viejos de la comedia Peribáñez y el comendador de Ocaña (versos 2453-2463) publicada por Lope de Vega en 1614, después de una estadía efectuada en 1603 en este pueblo. La familia paterna, en cambio, estaba lejos de tener semejantes ínfulas, a juzgar por las escasas referencias presentadas por el confesante a los inquisidores. Nos preguntamos si las actividades mercantiles del padre Luis de Acevedo, interrumpidas por la muerte dos años antes de la salida de su hijo para Brasil, le brindaron la posibilidad de rivalizar con los familiares de su segunda esposa, Blanca Álvarez Cardosa. De un primer matrimonio con una mujer cuyo nombre ignoraba el confesante, tuvo dos hijos, a quienes Francisco no conoció. Hartos de los malos tratos infligidos por su madrasta, huyeron del domicilio paterno y nunca se supo más de ellos. Un hermano del padre, Gabriel Hernández, se fue para las Indias mucho tiempo antes que su sobrino. Una hermana suya, Costanza Fernández, tuvo una hija, Leonor Pereyra, que se casó en Salvatierra con un tal Juan Mendón, a quien descuartizaron en Pontevedra por salteador. Pese a las ambiciones sociales de su familia materna, se vio obligado Francisco a admitir, contestando a las preguntas de los inquisidores, que todos sus miembros “eran de casta y generacion de cristianos nueuos descendientes de judios”. En lo que tocaba a la de su padre, ni siquiera sabía cuáles eran sus orígenes. Se enteró merced a su hermana Felipa de que Blanca Álvarez Cardosa trató en vano de convertir a su esposo a la “ley de Moisés”. Tampoco se mostró favorable Luis de Acevedo a la iniciación al judaísmo que sus hijas porfiaban por enseñar a Francisco después de regresar este de Portugal10. 10. El hecho de que Luis de Acevedo no fuera converso o fuera un cristiano nuevo sincero le confirió a su esposa un papel preponderante en la transmisión a sus hijos
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 23
6/9/22 13:13
24
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Entre los quince y los dieciséis años, se le mandó primero a Medina de Rioseco para aprender las primeras letras en casa del mercader Francisco López de Villagarcía, donde permaneció año y medio, antes de pasar a Valladolid y a Ciudad Rodrigo, ciudades en que haría su aprendizaje entre mercaderes de la red familiar. Una pendencia entre muchachos, cuya gravedad no precisó el declarante, le obligó a buscar refugio en Lisboa, donde se quedó un año en casa de otro mercader, Manuel Rodrigues de Elvas, a quien sirvió de secretario. Acabado este lapso, a instancias de su madre, volvió Francisco a Salvatierra hacia 1588, teniendo entre diecinueve y veinte años. Había llegado el momento, al parecer de Blanca Álvarez Cardosa, de preocuparse por la formación religiosa de su hijo, a escondidas del padre: Le llamo a un aposento de su casa, y estando con el a solas, le dixo que dexase la ley de Christo porque no era la buena, y que guardase la de Moysen, que era la buena, en que se auia de saluar, y que por dolerse de este confesante y quererle bien le queria desengañar y aconsejarle lo que estaua bien para su alma y su conciencia […], y que no rezase Pater noster ni Aue Maria ni Credo porque hera negocio de burla y no de creer porque no habia venido el Mesias […].
Sus hermanas Felipa Cardosa y Luisa de Acevedo respaldaron los esfuerzos maternos, invocando el ejemplo de sus hermanos mayores Duarte de Acevedo y Rodrigo Álvarez de Acevedo, que ya se habían convertido. Este discurso, que remitía más a presiones afectivas que a la argumentación requerida por tan grave asunto, no convenció al joven, posiblemente poco propenso a materia religiosa. No obstante, no se atrevió a rechazar la propuesta, solicitando un plazo de reflexión “para se mirar en ello si le conuenia o no” antes de decidirse. A los cinco o seis días, las hermanas pusieron de nuevo el problema sobre el tapete, arguyendo que el dilema “por ser tan llano” no necesitaba tanto tiempo. No se le pedía más que adoptar la fe de sus familiares. La madre, harta de tanta reticencia, le dio el toque de remate acudiendo al chantaje de la bendición: “[…] pues hijo, ¿en esso reparas? Pues cree que te esta bien, y so pena de mi bendicion que no hagas otra cosa, pues los demas tus hermanos no han reparado
de la ley de Moisés. Si su comportamiento parece de tipo matriarcal, no hay que olvidar que la Biblia no rechaza este sistema: valgan, entre otros, los ejemplos de Débora (profeta de Dios), Rut y Ester.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 24
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
25
en esso por ser negocio tan llano”. Da la impresión que todo el clan de los Álvarez dio asalto a la ingenuidad del adolescente. El abuelo materno, Rodrigo Álvarez, al contarle el nieto su discusión con sus hermanas acerca del Mesías, que no podía ser Jesucristo, fue más allá que su hija en el recurso al chantaje: “[…] lo que le habian dicho hera lo escrito, y no dudase en ello ni los descubriese porque le yria mal y hecharia a perder todo un linaje”. Reanudaron su acometida Felipa y Luisa, aturdiendo a Francisco con una retahíla de razones, de modo que acabaron con sus dudas. Felipa, “la mas experta y leida y sabia de la dicha ley de Moysen”, se ocupó de su adoctrinamiento empezando por los ritos más comunes relativos al ayuno y a las abluciones, y por la principal oración de los judíos. Sin ir más allá, se adivina la importancia para estos criptojudíos de la transmisión de estas prácticas rituales de índole identitaria. Francisco no era el único del núcleo en enfrentarse con tal determinación. Los jóvenes que, por motivo de estudios, conseguían escapar de la vigilancia materna en materia de religión, tenían que pasar por el aro al regresar a casa. En Bayona, la viuda Beatriz Álvarez, tía materna del confesante, se las arregló para convencer a sus hijos Cristóbal y Duarte, bachilleres de las universidades de Salamanca y de Santiago, que volviesen a la fe de sus antepasados. El primero, muy versado en Sagrada Escritura, tampoco logró resistir a la insistencia de sus hermanas Isabel y Felipa. Entre los parientes y aliados de los Álvarez, las esposas hacían cuanto estuviera en su poder para obtener la plena adhesión de sus maridos, de no ser ya este un adepto del criptojudaísmo. Le pasó así al jurista Francisco Coronel, abogado en Salvatierra, a quien le enseñó la ley de Moisés su esposa Brisenda de Acosta, hija de Diego de Lisboa. Él mismo se lo confesó a Francisco. En cambio, ocurría que alguna mujer, desposada con un converso sin compartir sus creencias secretas, se mostrase reacia a las presiones del marido, si tenemos en cuenta lo referido por Francisco de Acevedo a propósito de un aliado suyo, Francisco Álvarez. Habiéndose este casado en Monforte de Lemos, se sintió obligado a darle el parabién y a preguntarle si se encontraba a gusto en su nuevo estado. Le extrañó mucho la respuesta de su interlocutor, quien se quejó con amargura de la actitud de su esposa, porque aunque le auian dado buen dote, su mujer no queria entrar en la ley de Moysen, y aunque se le auia dicho y queridosela enseñar
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 25
6/9/22 13:13
26
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
nunca ella auia querido dar lugar a ello, y por esto la auia dexado en la dicha villa de Monforte con su madre, y venidose a la dicha villa de Saluatierra […].
Como no pudo vencer la resistencia de la mujer, acudió a los servicios de su primo Antonio Rodríguez de León, quien había asistido a sus bodas. Este intentó en vano cumplir con su misión, lo cual confirmó al confesante durante su encuentro por el camino de Salta a Potosí, en el Alto Perú, del que se hablará más abajo. Los inquisidores, al darse cuenta de la coherencia del núcleo de Salvatierra y de sus ramificaciones en la comarca, obligaron a Francisco a escudriñar su memoria para informarse de la extensión de esta red criptojudía, apelando a su deber de cristiano. Llegaron así a establecer la “genealogía” del confesante, a la que hemos aludido en parte, y que se resume en el cuadro siguiente. Familiares evocados por Francisco de Acevedo ante el Santo Oficio de Lima Padres
− Luis de Acevedo, mercader, natural de Pontevedra, Redondela o Salvatierra, difunto. − Blanca Álvarez Cardosa, su mujer, natural de Salvatierra.
Abuelos paternos
− No conoció a su abuelo paterno. − Tampoco conoció a su abuela paterna, Costanza Luz, que murió en Salvatierra.
Abuelos maternos
− Rodrigo Álvarez, escribano público en Salvatierra. − Felipa Cardosa, natural de Salvatierra, difunta.
Hermanos del padre
− Gabriel Hernández. Se fue a las Indias hacía mucho tiempo. Nunca dio noticias. − Costanza Fernández. Vivía en Redondela, viuda. No conoció el confesante a su marido. Sus hijos: − Pedro López de Puga, soltero, − otro mayor. No se acuerda de su nombre ni sabe con quién está casado. − Leonor Pereyra, casada en Salvatierra con Juan Mondón, descuartizado en Pontevedra por salteador. − Tuvieron una hija, que se casó con Gregorio Troncoso, − los cuales tienen una hija llamada Leonor, − y un muchacho, Juan, en poder de Gregorio Troncoso, su padre después de la muerte de Leonor en Salvatierra. − Gracia Pereyra, casada en Orense con un mercader de cuyo nombre no se acuerda. − Tuvieron un hijo llamado Hernán Pereyra, − y una hija, que se casó con un cirujano en Orense llamado maese Francisco y no se acuerda del nombre de esta hija.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 26
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
27
Hermanos de la madre
− Francisco Coronel, casado con Costanza de Acevedo, medio hermana de este confesante, hija de su padre y de otra mujer que tuvo primero, de cuyo nombre no se acuerda. − Tenían dos hijos llamados Luis y Rodrigo, − y una hija de cuyo nombre no se acuerda. − Catalina Rabela, casada en Salvatierra con Jácome Fernández, mercader, a quien no conoció el confesante y quienes tuvieron dos hijos y dos hijas: − Jorge Fernández, que iba a casarse con una hija de Héctor Coronel el mozo, que vivía en Troviscoso, Portugal, − Bartolomé Correa, estudiante, − Felipa de Paz, que se casó con Duarte de Acosta, − Elena Correa, que se casó con el bachiller Felipe. − Beatriz Álvarez, que se casó con Sebastián Rodríguez y tuvieron muchos hijos: − Rodrigo Álvarez, Duarte, Cristóbal y no se acuerda de los nombres de otros dos o tres que tenían pequeños, − cuatro hijas, llamadas Felipa e Isabel y de las demás pequeñas no se acuerda de sus nombres. Hermanos − Hijos de Luis de Acevedo con su primera mujer: del − Antonio de Lemos, confesante − Manuel, a los cuales no conoció. − Costanza de Acevedo, que se casó con Francisco Coronel. − Hijos de Luis de Acevedo con su segunda mujer: − Duarte de Acevedo, − Rodrigo Álvarez, − Gabriel de Acevedo, − Simón, − Álvaro, − Felipa Cardosa, − Luisa de Acevedo. Todos solteros cuando se fue. Difuntos 8 Vivos 49 Mujeres vivas 20
Al hacerse a la mar Francisco de Acevedo, su grupo familiar lo constituían 49 personas, con un fuerte porcentaje de mujeres (20 = 40,81%). Les correspondía transmitir a las nuevas generaciones la fe hebraica y principalmente los ritos, lo que solo podía efectuarse secretamente en el domicilio en las condiciones que veremos a continuación. La vinculación de estos miembros era muy estrecha, excluyendo de hecho a quienes no tenían una ascendencia judía, como los hijos del primer matrimonio de Luis de Acevedo, o intentando imponer la conversión a las esposas que no pertenecían a la comunidad judaizante.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 27
6/9/22 13:13
28
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Esta “genealogía” no se refería a los parientes más o menos lejanos ni a los aliados o conocidos que sintiesen una solidaridad religiosa con el grupo tanto más profunda cuanto que la vigilancia inquisitorial basada en delaciones no dejaba de amenazar sus prácticas. Valga el ejemplo de Beatriz Álvarez, prima hermana de la madre de Francisco, casada con Héctor Coronel el gordo. Un hijo suyo, Enrique Coronel, iniciado en la fe de Moisés, se casó en Tuy con una hija del licenciado Donis Mendes, natural de Pontevedra. Ocurría que los Coronel compartían el ayuno con la familia de Blanca Álvarez Cardosa. Se trababan lazos entre los diferentes grupos que, por motivos obvios, no podían limitarse a una estricta endogamia. Al fin y al cabo, las mujeres, como vigilantes de la ortodoxia familiar, sabían quién era quién, y de este modo Francisco de Acevedo no tenía más que escucharles para entender a qué atenerse. Así se forjaba una conciencia de grupo reforzada por la convicción de pertenecer al pueblo elegido. Por supuesto, las precauciones de autodefensa tenían sus fallos. A la difunta Isabel Tomás, portuguesa, que había sido casada en Salvatierra con Gerónimo Coronel, platero, la Inquisición la tuvo presa cerca de un año. Su caso no debió ser de mucha gravedad, ya que no mereció ninguna penitencia pública, aseguró Francisco a los jueces de Lima. La seguridad imponía a veces tomar la delantera para poder escapar del control inquisitorial. Se refirió Francisco a la pareja formada por Enrique Gómez y Mencía Enríquez, naturales de Oporto, en Portugal. Se fueron primero a Bayona de Galicia y por fin, a Ginebra y a Roma “para biuir mas libremente y guardar con libertad la dicha ley de Moysen porque sabian mucho de ella”, dejando a dos hijas casadas en Bayona y Valladolid. La preocupación por mejorar el sistema de autodefensa adoptaba a veces modalidades totalmente opuestas que lindaban con la autocensura. Antes de abandonar Ribadavia, un hermano del médico Saravia, el licenciado Victoria, el mayor letrado de Galicia según el confesante, prefirió no enseñar su fe a sus hijos “porque no le sucediesen algun trabajo”. Vivía esta gente por lo tanto en un círculo estrictamente cerrado merced al chantaje permanente que culpabilizaba a los que intentasen librarse de su compromiso hereditario, sea por despreocu-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 28
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
29
pación sea por manifestación de un libre albedrío fortalecido por estudios universitarios efectuados según los esquemas cristianos vigentes. Los núcleos judaizantes se transformaban en fortalezas virtuales, a no ser que el Santo Oficio encontrase el punto débil de la muralla. La habilidad de los inquisidores consistía en convencer a los criptojudíos que iban perdiendo su certidumbre de hacerse delatores, no por odio a la ley de Moisés, pese a ser “ley muerta”, sino por amor a sus familiares, a cambio de su reintegración en la comunidad cristiana. Sería una paradoja inadmisible para un candidato a reconciliación, dieron a entender a Francisco, el negarles los beneficios de la verdadera fe que reivindicaba, costara lo que costara en este mundo. Los inquisidores limeños no tardarían en mandar la información que involucraba a tanta gente a sus colegas de Galicia, e incluso a ciertas provincias de las Indias donde residían algunos de los antiguos miembros del clan. 2. Criptojudío casi a pesar suyo… Lo antedicho permite adivinar en las prácticas de estos núcleos judaizantes la centralidad del ayuno, quizá por no hacerles correr mucho riesgo. Se demora menos Francisco en la evocación de los otros ritos característicos del judaísmo11. 2.1. Ritos y fiestas A juzgar por sus declaraciones en la primera audiencia, del 9 de mayo, el ayuno fue, tras el regreso del adolescente al hogar familiar, uno de los primeros actos de carácter religioso impuestos por su madre y sus hermanas en septiembre de 1588, como manifestación concreta de su
11. De un modo general, para las prácticas de los judaizantes en Hispanoamérica en materia de shabbat, ayuno, oraciones y preceptos alimenticios, se consultará Ricardo Escobar Quevedo, Inquisición y judaizantes en América española (siglos xvi-xvii), Bogotá: Editorial de la Universidad de Rosario, 2008, pp. 296-305.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 29
6/9/22 13:13
30
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
adhesión a la fe hebraica, antes de la enseñanza de los dogmas más relevantes. Un ayuno colectivo reunió a toda la familia, madre, hermanas y hermanos, tío materno, Francisco Coronel, y Costanza de Acevedo, su esposa. Asimismo, con Diego de Lisboa se juntaron en su domicilio su mujer Antonia de Saravia, sus hijas Baraniela de Acosta, Catalina, Blanca y Felipa, su hijo Manuel Juárez, su cuñada viuda Beatriz Mabela y su sobrina Antonia. Se agregaron a este círculo familiar el platero Andrés Álvarez, su mujer, Isabel Álvarez, dos hijos, Francisco y Gonzalo, dos hijas y Beatriz Álvarez, prima de la madre del confesante, con su marido, Héctor Coronel el gordo. En casa de Francisco, el ayuno duró todo el día, hasta la puesta del Sol. Luego, los penitentes pasaron al rito de las abluciones, escrupulosamente respetado por los judíos, lavándose con agua el rostro y las manos. Las oraciones penitenciales que siguieron no se hicieron conjuntamente: para pedir misericordia a Adonay (Dios), cada uno se aisló en el huerto o en su aposento, donde se puso de rodillas. Concluida esta fase, cenaron con pescado, huevos y fruta. Antes de despedirse, los asistentes pronunciaron una última oración: y despues dieron gracias a Dios en observancia de la dicha ley poniendo las manos sin hacer cruz diciendo que Dios que auia sido seruido de juntarlos alli los juntase otras muchas vezes, les diese muchos bienes y buenos años y muchos dias de vida, y despues el cielo […].
No se trató de cualquier ayuno, sino de una práctica relacionada con una fecha de importancia del calendario judío. Empezó un martes, que cayó diez días antes de la Luna de septiembre, por la mañana, y se acabó al anochecer. Por lo tanto, no podía ser el ayuno del Gran Perdón, el Yom Kipur, que dura 25 horas. Debió ser más bien el de Gedaliah, Godolías, que conmemora el asesinato del gobernador de Judá, Godolías, y la posterior represión de Nabucodonosor, y que se observa el día siguiente de Roch Hachana, día del Año Nuevo y del Juicio. La oración de misericordia a la que alude Francisco, aunque ninguna referencia precisa permite afirmarlo a ciencia cierta, sería un seli’hot, en que el judío expresa las necesidades del hombre. Los ayunos corrientes, le señalaron sus hermanas, solían practicarse los lunes y jueves de cada semana. Se respetaban incluso en
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 30
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
31
condiciones difíciles, como, por ejemplo, las largas caminatas de los hermanos de Francisco para ir a las ferias de Valadares, en Portugal. En cambio, se admitían excepciones en caso de achaques: fue el caso para el jurista Francisco Coronel y Fonseca, según estipuló al confesante. Además, en su familia, con alguna que otra excepción, se aplicaban las prohibiciones alimentarias del kashrut. No se comían carne de puerco, sangre y pescado sin escamas y tampoco se consumía la landrecilla de la pierna del carnero, y se degollaban las gallinas antes de cocinarlas. Blanca Álvarez Cardosa y sus hijas imponían el respeto al shabbat en casa, que dedicaban a encomendarse a Dios y a pedirle mercedes. No solo los miembros de la familia tenían que abstenerse de cualquier trabajo, sino que habían de vestir camisa limpia, sus mejores vestidos, y echar ropa limpia en las camas. Una de las costumbres más respetadas en el entorno de Blanca era la bendición, por lo menos en cuanto se refiere a los niños. Recordemos que amenazó a Francisco de negársela de no volver este a la fe ancestral: lo que denota la importancia que revestía a sus ojos. Conforme a la tradición judía, se pone una mano en la cabeza del niño y se recita la bendición apropiada. Por rechazar Blanca toda confusión con la bendición cristiana, no toleraba que se le hiciesen cruces con los dedos. Mientras estuvo con ella, le obedeció su hijo cuando bendecía a sus sobrinos, diciéndoles: “Dios te haga bueno”. En casos excepcionales, ciertas de las prácticas caseras no carecían de una dimensión mágica, como sucedió con pretexto de la salida del confesante para el Nuevo Mundo. Le entregaron sus hermanas un poco de pan de centeno para echar al mar con el fin de aplacar las tormentas en caso de necesidad. Durante la travesía tuvo la oportunidad de recurrir a dicho rito, confesó Francisco a los inquisidores, aunque, acabado el viaje, se olvidó de la porción de pan restante. ¿Cuál sería el origen de este rito amparador? Siendo el pan de centeno entre los hebreos el consumido por los pobres, el hecho de tirar al océano proceloso un trozo de tal alimento podía ser una prueba de humilde súplica. Se puede suponer que se pronunciaba una bendición especial (quizá un hamotzi) mientras se preparaba la masa. A este respecto, a título de comparación, se podrían evocar las virtudes protectoras de los pedacitos de matzot, el pan elaborado
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 31
6/9/22 13:13
32
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
para la Pascua, en memoria del matzot preparado por los hebreos para la huida de Egipto. Al fin y al cabo, la travesía del Atlántico, mutatis mutandi, se podía equiparar con este acontecimiento legendario. En cuanto a las fiestas, encontramos escasas alusiones en las confesiones de Francisco de Acevedo, posiblemente por no disfrutar los conversos de la posibilidad de respetar las numerosas y muy vistosas fiestas hebreas. Sin embargo, por la mediación de sus hermanas, se enteró de una ceremonia celebrada en el hogar de Diego de Lisboa, que correspondería a la fiesta de las Luces: Le dixeron mas que hera una fiesta solemne de los judios. Auian encendido unos candiles y puestolos dentro de una caxa por los encubrir, y que a cierta hora de la noche se auia ençendido la caxa y se auian quemado unos papeles que alli estauan, y que esto dixeron las dichas sus hermanas que se le auian contado a ellas.
Desembocaron en un episodio burlesco las precauciones de los adeptos a la fe de Moisés reunidos para celebrar tan importante evento. Da la impresión que Francisco no aquilató su significado por no explicárselo sus hermanas. La celebración de las Luces o Janucá dura ocho días. Cada atardecer se enciende un brazo de un candelabro que representa el del Templo de Jerusalén (Januquiá), en conmemoración de la reedificación del Segundo Templo y de la victoria de los macabeos sobre los seléucidas helénicos. A menudo se sustituye la palmatoria ritual por velas encendidas en lugares donde se pueden ver desde fuera, como ventanas o puertas, a excepción de países donde los judíos son víctimas de persecuciones, como era el caso en España. De ahí la costumbre en Salvatierra de ocultar estas candelas en cajas, y el subsiguiente incendio. 2.2. Oraciones Los salmos ocuparon un sitio relevante en la iniciación de Francisco. Los evocó en sus confesiones, incluso en una de las últimas, la del 25 de octubre de 1603. Hasta su ruptura con la fe hebrea, en Lurigancho, no se olvidaba de rezar un salmo, “el primero de los de penitencia”, que conocía de memoria. Para saber a cuál de los salmos se refirió el
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 32
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
33
confesante, nos reportaremos a su declaración del 14 de mayo del mismo año. Se acordó dicho día de su estadía en la feria de Valadares con sus hermanos. Se hospedaron en una posada donde las circunstancias no favorecían la observación de los ritos. Sin embargo no se oponían al rezo de “algunos psalmos de David”. En la audiencia del 25 de octubre de 1603, precisó Francisco que, entre los salmos penitenciales, solía recitar el que “comiença ‘Señor, no me reprehendas’”, que corresponde al 37 de la Vulgata: No me reprendas, Yavé, en tu furor, ni me corrijas en tu ira. Pues tus saetas han penetrado en mí y pesa sobre mí tu mano.
Recitaba el salmo, añadió el confesante, sin pronunciar el final agregado por los cristianos en sus oraciones, o sea “Gloria Patri et Filio et Spiritui Sancto. Sicut erat in principio, et nunc et semper, et in saecula saeculorum”. Manifiesta esta referencia que no había desaparecido del todo en él la cultura cristiana adquirida en su niñez y revivificada por su estadía en las Indias. ¿Otra prueba? Se valía en el Nuevo Mundo de libros de horas en latín para rezar los salmos, como el “Miserere mei Deus” (50 de la Vulgata), cuyo primer versículo dice efectivamente “Apiádate de mí, ¡oh Dios!, según tu benignidad”. Buen ejemplo, si fuera necesario, de interferencia cristiana en sus prácticas de criptojudío alejado de su célula originaria. La oración que le dejó una impronta imborrable en la memoria la remembró el confesante en su primera audiencia y, con más pormenores, en la del 7 de junio de 1603. Obviamente procede de la plegaria hebrea Shema Israel, como patentizan las citas siguientes. En la primera columna se indica la oración memorizada por Francisco; en la segunda, se destacan las reminiscencias de la oración hebrea.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 33
6/9/22 13:13
34
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Audiencia del 9 de mayo de 1603, versión de Francisco de Acevedo12 Assumay isarael Adonay Aloxen Adonay Agad baxosen semequabo maleuxon Laulen varrlo, [que le dixo que era lengua hebraica, y que se estendia mas en la lengua castellana, y gallega, y quería decir] “Amaras a Adonay tu dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu voluntad, con todo tu auer y poder, y tener, en tu acostar y leuantar y andar por el camino” y que no se acuerda de mas palabras. Audiencia del 25 de octubre de 1603 “Adonay yçarael Adonay, Alugen, Adonay Agad, boroçene quebod, malogoror, laulen, bayro, Amaras tu Dios con todo tu corazon, con toda tu alma, con toda tu buena voluntad, y en tu echar y en tu leuantar, y en tu andar por la carrera, dare hierua en tus tierras para ti y para tu quatropea [bestia de cuatro pies], comeras y hartarteas, se de guardados a vos, y no sean vairo [¿vanos?] vuestros coraçones ni sirvades a idolos otros ni os encorveis a ellos, que se encendera el furor de Adonay en vos, y reuerdecera el cielo, y no dara lluuia ni la tierra dara su yrmollo [¿?] y os perdereis presto sobre la tierra buena que Adonay dio a vuestros parientes por ser a ellos por dios, yo Adonay dixe a Moysen yo soy Adonay vuestro dios que saque a vuestros parientes de tierra de egipto por ser a ellos por dios, yo Adonay vuestro Dios, yo de vuestra saluacion”.
Texto del Shema Israel
Shema Israel Adonai Eloheinu Adonai ejad (baruj shem kevod maljuto leolam vaed) = Escucha, Israel: el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todo tu poder. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y has de atarlas por señal en tu mano, y estarán en la frente entre tus ojos. Y las escribirás en las jambas de tu casa, y en tus portadas. Y será que, si obedeciereis cuidadosamente mis mandamientos que yo ordeno hoy, amando al Señor vuestro Dios, y sirviéndolo con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma. Yo daré la lluvia de vuestra tierra en su tiempo, la temprana y la tardía; y cogerás tu grano, y tu vino, y tu aceite. Daré también hierba en tu campo para tus bestias; y comerás, y te hartarás. Guardaos, pues, que vuestro corazón no se engole, y las apartéis, y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis ante ellos. Y así se encienda el furor del Señor sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis cerca de la buena tierra que os dio el Señor. Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis por señal en vuestra mano, y estarán en la frente entre vuestros ojos. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas, ora sentado en tu casa, ora andando por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes. Y las escribirás en las jambas de tu casa, y en tus portadas. Para que se incrementen vuestros días, y los días de vuestros hijos, sobre la tierra que juró el Señor a vuestros padres que les había de dar, como los días de los cielos sobre la tierra. Y el Señor habló a Moisés, diciendo: “Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan franjas en los remates de sus vestidos, en todas sus generaciones; y pongan en cada franja de los remates un cordón de cárdeno. Y serviros de esta franja, para que cuando la viereis, recordéis todos los mandamientos del Señor, para ponerlos por obra; y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales fornicáis. Para que les recordéis, y cumpláis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios. Yo el Señor vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Mitzraim, para ser vuestro Dios. Yo el Señor vuestro Dios”.
12. Es posible que se hayan confundido ciertas letras en la lectura del manuscrito.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 34
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
35
2.3. Crítica del cristianismo Lo que retuvo Francisco de Acevedo de su iniciación por las mujeres de su familia fue la perentoria recurrencia con que los conversos judaizantes, reducidos en teoría a la ortodoxia cristiana, criticaban sus dogmas y sus prácticas. Para ellos, Jesucristo de ningún modo era a la vez Dios y hombre, por haber nacido “por obra de varón de José y de María”, y no “por obra del Espíritu Santo”, como proclamaban los cristianos. No vacilaban en tratar a María de “vaca paridera”. Los milagros de Cristo eran verdaderas estafas urdidas por arte de magia o merced a papeles que hurtó en el Templo. Además, como su enseñanza rompió con la tradición hebrea, no era un “judío entero”, aseguraban las hermanas de Francisco, y, por lo tanto, no se podía presentarle como el Mesías. Y, por si fuera poco, según los textos proféticos (quizá la profecía de Balaam en Números 24; Francisco no se refiere a las fuentes de esta aserción), la llegada del verdadero Mesías se verificaría a los 1.500 años. Los cristianos, en su reinterpretación de los cálculos hebreos, quitaron 100 años, pretendiendo así que no se había verificado tal llegada, argumento a favor de Cristo. De modo que los allegados de Francisco sostenían que se trataba de un auténtico engaño, como el abuelo Rodrigo Álvarez. Sus hermanas y Catalina, esposa de Hernando Díaz, no dejaban de “murmurar de Christo”. El 11 de diciembre de 1603, en la última audiencia, Francisco, acercándose el final de su causa, reanudó el tema: “[…] murmurauan todos de nuestro Señor Jesuchristo y de nuestra Señora y de todos sus sanctos haciendo burlas […]. Trataban del mismo modo los dogmas de la Resurrección y de la Trinidad”. Negaban también la existencia del purgatorio y no creían en el juicio final (“juicio universal”): “[…] en muriendo cada uno le juzgaria luego Dios y embiaria donde auia de yr al cielo o al infierno, y que no auia de auer mas juicio final”. El ambiente en que vivía, admitió el confesante, acabó por impresionarle hondamente, incitándole a dudar de cuanto sabía del cristianismo. No conseguía entender cómo la hostia consagrada, un “poco de massa”, pudiese encerrar el cuerpo de Jesucristo. Dudaba también del poder del papa, “[…] que no podia perdonar los pecados, dar indulgencias y bullas y embiar las almas al cielo […]”. ¿Cómo no ver en esta última referencia una posible interferencia con las teorías lu-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 35
6/9/22 13:13
36
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
teranas o erasmistas sobre las indulgencias? Tal era la animadversión de estos criptojudíos para con los cristianos que les llevaría a prestar un oído atento a la sátira popular antipapista que conocerían merced a los estudiantes de regreso a casa. Nada se oponía al crecimiento de estos rumores en los círculos cerrados donde vivían. Reforzaban mutuamente sus dudas, que iban haciéndose profundas convicciones, con el peso de la tradición defendida por las mujeres y los ancianos, como el abuelo Rodrigo Álvarez. La iniciación de Francisco de Acevedo al judaísmo fue por lo tanto tardía y superficial, si tenemos en cuenta sus declaraciones al tribunal limeño del Santo Oficio. La motivación del joven habría sido más bien de tipo identitario, por no tener aparentemente preocupaciones religiosas muy definidas. Al igual que sus compañeros conversos, le sometieron en su niñez a la acostumbrada catequesis, sobre la cual llamó la atención de los inquisidores. Recibió el bautismo y luego la confirmación, sacramento este que presuponía el conocimiento de los dogmas y de las oraciones cristianas, lo cual, una vez llegado al Nuevo Mundo, le facilitó su inserción. Merced a una educación y a un aprendizaje laboral efectuados en varios lugares, no se vio sometido a un ahondamiento de su formación cristiana, lo que deseaba posiblemente su madre. Llegado a la mocedad, por ser menores los riesgos, decidió esta imponerle la fase iniciática imprescindible para su ingreso en el gremio de los criptojudíos. Con el fin de aminorar el alcance de su adhesión, se afanó Francisco de Acevedo por valorizar sus reticencias frente a las presiones del entorno familiar, a las que cedió por hastío, persuadido que, al fin y al cabo, la ley de Moisés le permitiría lograr lo esencial, conviene a saber, la salvación de su alma, sin romper con la tradición. Dicho esto, ¿cómo explicar su paso a las Indias? No se demoró en explicitar su decisión frente a los inquisidores, ni intentaron estos saber más. Lo seguro es que no le incitó la miseria a cruzar el océano, como en el caso de Pablos, el buscón segoviano de Francisco de Quevedo (1626). Podía haberle inspirado el ejemplo de Gabriel Hernández, su tío paterno, pero este dio el paso hacía mucho tiempo, y nunca habían llegado noticias suyas. Claro que los jóvenes de estas familias de modestos mercaderes gallegos —bien conocido es el significativo del término “gallego” hasta hoy en día en Hispanoamérica—,
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 36
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
37
no descartarían a priori la posibilidad de medrar en el Perú, antes de volver a su tierra para acabar su vida en el mayor desahogo, como no pocos indianos, situación que le inspiró a Cervantes los personajes de Carrizales en El celoso extremeño (Novelas ejemplares, 1613) y de Cañizares en el entremés El viejo celoso (1615). A esta ambición, se añadiría en algunos la voluntad de escapar de la vigilancia inquisitorial en la península, como dejan suponer las numerosas causas abiertas por judaísmo en las Indias. Si tomamos las declaraciones de Francisco al pie de la letra, no sería su caso, pero dio la casualidad que, por el camino hacia el Cerro Rico de Potosí, encontró a un paisano suyo, también adepto secreto del judaísmo. Entonces ¿a qué declaración de Francisco atenerse para elucidar lo que parece haber sido una calaverada? Sin descartar del todo las hipótesis anteriores, se tomará en consideración un indicio suministrado por el confesante al tribunal. Bien fue posible que se encontrara harto de las intromisiones del clan familiar en dominios que, a su juicio, remitían al fuero interno. En la audiencia del 14 de mayo de 1603, sin insistir en ello, Francisco aludió al hecho de que prefirió irse de su tierra antes que admitir el casamiento con Gerónimo Rodríguez de su hermana Luisa de Acevedo, quien tanto había obrado por su adhesión al judaísmo. Se trataría de uno de estos enlaces matrimoniales de conveniencia entre conversos contraídos para reforzar su identidad religiosa. El joven no habría aceptado el sacrificio, consentido o no, de una querida hermana a las normas del grupo. Y como no distaba mucho de Salvatierra el puerto portugués de Viana, cedió a la tentación. 3. …y por fin alumbrado en el Perú Se ha aludido a la cercanía de Salvatierra al puerto de Viana (nueve leguas), que conocía Francisco de Acevedo por su estadía en Portugal y sus viajes posteriores a las ferias del norte del país. 3.1. Un itinerario complejo Desde 1536, para el control de los judíos expulsados de España en 1492 y refugiados en el país vecino, se había instaurado la Inquisición
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 37
6/9/22 13:13
38
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
De Viana de Portugal a Lima. El periplo de Francisco de Acevedo, 1590.
en Portugal. La unión de las dos Coronas en la cabeza de Felipe II de Castilla permitió acentuar el control de los pasajeros a Indias desde los grandes puertos. Así que resultaría más fácil para un converso de Galicia embarcarse discretamente en un puerto de menos importancia, como Viana do Castelo o de Camino, como lo denomina Francisco por pasar por allí el Camino Portugués, que lleva de Lisboa a Santiago de Compostela, transitando por Redondela y Pontevedra. Situado en la margen derecha del río Lima, exportaba principalmente el puerto sal y productos agrícolas hacia la Europa del norte, pero tenía también relaciones con la colonia de Brasil. Salió de su tierra Francisco en 1590 para emprender un largo derrotero por todo la parte sur del continente americano. Subió a bordo de la urca de un flamenco que iba a Recife. Llegado allí, se fue por tierra a Pernambuco y se embarcó de nuevo rumbo a Buenos Aires en compañía de un mozo portugués llamado Pablo Núñez de Paz. Hicieron escala en Río de Janeiro, aprovechando el tiempo para visitar una isla de la costa. Intentó Francisco hablarle a solas de su condición de converso, sin lograr despertar su interés. Le contestó Pablo que sabía de esto por su abuela, que residía en Viana, prefiriendo no proseguir con el asunto. Llegados al puerto del Río de la Plata, se dirigieron hacia Córdoba de Tucumán, donde se quedó nuestro personaje, dedicándose quizá a una de las ocupaciones mercantiles que no faltaban en la futura capital
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 38
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
39
de la provincia jesuítica. Su compañero siguió hacia la Villa Imperial, que por sus riquezas minerales sería el norte de su viaje. De Pablo Núñez de Paz no supo muchas cosas, sino que sería de Viana o de Bayona, en Galicia, donde tenía su padre o su abuelo, llamado Rodríguez. Seis años y medio antes de la audiencia del 16 de mayo, se enteró en Chuquiabo, nombre aymara de La Paz, en el Alto Perú (Bolivia actual), que su primer compañero de viaje se había trasladado a las minas de Porco. Pablo Núñez de Paz sería pues uno de estos conversos portugueses atraídos por la plata del Alto Perú que generaba importantes actividades mercantiles. Aparentemente no fue el caso de Fernando de Acevedo, quien, para ganarse la vida, se dedicó a lo que había aprendido. De Córdoba se dirigió a Santiago del Estero y Salta, quizá en una recua de mulas. En este pueblo, se puso al servicio de Pedro de Mercado de Peñalosa como escribano de cabildo para tomarles residencia a Fernando de Zárate y sus oficiales. Su estadía en el lugar duró entre dos y tres años, a juzgar por la referencia a un encuentro bastante extraño que se verificó en 1595. En dicho año llegó a Salta Antonio Rodríguez, natural de Bayona de Galicia, hijo de Henrique Méndez, el cual era sobrino de la madre del confesante. Su primo segundo, venía de Portugal pasando por Brasil, acompañado por Jorge López. Les siguió hasta la colonia lusa Henrique Méndez antes de volver a Portugal. No pudo menos Francisco que brindarles hospedaje en su domicilio a Rodríguez y a López, antes de que pasasen a Jujuy y luego a Potosí al lado del capitán Olivera, posiblemente un exitoso mercader converso a juzgar por su título honorífico. Dio la casualidad que el confesante volvió a encontrarles a tres o cuatro jornadas de Salta por el camino de Potosí, en compañía de un fraile lego franciscano. Apartándose del grupo, Francisco se atrevió a comentar con su primo segundo sus conocimientos en materia de judaísmo. Le parecieron buenos a Antonio Rodríguez, en particular lo que se refería a la oración del Shema Israel. Pero no consintió en seguir adelante en esta materia por haberle advertido su padre, Henrique Méndez, “que no ussase en estas partes de la ley de Moysen en ninguna manera sino que la dexase a Dios, y no hiziese ceremonias de ella y que la guardase en su coraçon”. Por no desobedecer, solicitó de Francisco el respeto de su decisión. Rodríguez se quedó en Potosí, dedicándose al negocio según se enteró el confesante en Lima poco antes de su comparecencia ante el tribunal.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 39
6/9/22 13:13
40
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
De la relación de este episodio transcurrido en el Alto Perú, se deducirá que a fines del siglo xvi existía una red luso-gallega para el acceso a las riquezas del Cerro Rico, de la cual se aprovecharon unos jóvenes de Salvatierra y de sus alrededores. No podía ignorarla Francisco, quien contaba tal vez con cierta solidaridad de sus predecesores. Según parece, no fue el caso, arreglándose cada uno como podía para mantenerse y tratar de medrar merced al comercio originado por la explotación del mineral en Potosí o en otro asiento minero como Porco. Otra deducción: no se fue el confesante de su tierra con la intención de abandonar la fe de Moisés recientemente adoptada, como lo revelaron los fracasos de sus intentos de entablar un diálogo sobre este tema con Pablo Núñez de Paz y su primo segundo. No sería muy arriesgado afirmar que se establecía cierta desconfianza entre estos jóvenes, conscientes del peligro que les acechaba. Una vez llegados a la tierra de promisión, cada uno iba a lo suyo por puro miedo de perderlo todo. Si no renunciaban a su fe, hacían todo lo posible para disimularla. En su declaración del 28 de mayo de 1603, Francisco se acordó de una escena que no le asombró poco. Sucedió en Potosí, en casa de un tal Cisneros, posiblemente un mercader, donde se había hospedado su primo segundo. Una mañana, le halló paseándose por su aposento con un pequeño rosario en la mano. Como no podía mentirle, Antonio Rodríguez le confesó que hacía el paripé, sustituyendo los pater noster y avemarías por salmos y otras oraciones hebreas: importaba que quien le viese le tomase por buen cristiano. Mantener las apariencias, este era el lema de dichos criptojudaizantes. El mismo Francisco, en cierto modo, se impuso esta doble vida. Prosiguiendo sus andanzas hasta el Perú, no logró arrimarse a poderoso, como procuraban hacerlo los protagonistas de las novelas picarescas, ni le salieron bien sus diferentes empresas, asunto que nunca abordó en las audiencias. Para salir de apuros en Lima, no pudo más que arrendar tierras en Lurigancho. No por ello abandonó la observancia in pectore de la ley de Moisés, “sin comunicarlo con persona alguna”, ni siquiera con su esposa Francisca, confesándose y comulgando por Cuaresma como siempre lo hizo. Incluso la llevó a confesarse a la catedral, fingiendo que él se confesaba en la iglesia de San Francisco, para comulgar juntos. Entonces fue cuando se produjo la ruptura que lo dio todo al traste, a manera de castigo divino, antes de manifestarse la revelación que le condujo, no sin tergiversaciones, al tribunal del Santo Oficio.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 40
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
41
3.2. La experiencia mística El término “ruptura” sería el más idóneo para tratar del cambio que se introdujo en la mente de Francisco si la convicción impuesta por sus hermanas no se fuera desmoronando paulatinamente, con la duradera separación del soporte afectivo, el peso de la hipocresía y de la doble vida ante la esposa. El malestar del aprendiz de hacendado acabó por convertirse en una auténtica depresión. Acudió al ayuno con el fin de requerir la ayuda divina para elegir la ley “que auia de guardar para siempre”. De día y de noche le seguía obsesionando la preocupación, hasta el 20 de octubre de 1600, en que tuvo una visión a eso de la una de la noche: […] vio grande claridad dentro del pauellon y a Dios padre con grande claridad y Magestad que parecia sol, y abaxo estaua nuestro señor Jesucristo crucificado, y baxo del Christo estaua el santo espiritu en forma de una paloma que no se acuerda bien ni determina si hera blanca o assi azul, y con esto desperto y luego no vio nada, y con esto este qe quedo muy admirado y espantado considerando que seria aquello, y desde luego entendio que hera la ley buena que auia de guardar la de nuestro señor Jesuchristo y que la que las dichas sus hermanas le auian dicho y enseñado de Moysen, no hera buena, y auia andado herrado en auerlo creido y guardado, y que las dichas sus hermanas Felippa y Luisa le uuiesen engañado en instruirle y enseñarle en ella, y con este pensamiento audaua rogando a Dios le declarase que vision auia sido aquella para que el pudiese elegir la ley que mejor hera para seruirle […].
¿De dónde procedería esta visión de la Trinidad? La poca educación cristiana impartida a Fernando en su niñez no pudo hacer caso omiso del dogma del Dios trino, característica esencial que iba en contra de la unicidad divina propugnada por los judíos. Pero resulta arduo admitir que le dejara en su mente un impacto tan hondo que surgiese así después de muchos años. En cambio, se nota que la visión se le apareció según el esquema clásico y ortodoxo adoptado por la representación iconográfica de los retablos policromados y de los óleos que adornaban las iglesias con una finalidad precisamente pedagógica: Espíritu Santo bajo forma de paloma Dios padre en majestad Jesús crucificado.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 41
6/9/22 13:13
42
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
La Trinidad, El Greco, 1577-1579, óleo sobre lienzo, Museo del Prado (Madrid).
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 42
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
43
No faltarían en los santuarios del virreinato peruano cuadros que representaban a la Trinidad, imitaciones por ejemplo del famoso cuadro de El Greco de 1577. En la visión de Francisco, el Espíritu Santo se encuentra en el tercer nivel, el de abajo, situación menos común. La doble vida adoptada por el joven converso desde su estadía en Córdoba de Tucumán le impuso, para no dejar lugar a dudas en cuanto a su adhesión, la visita regular de los santuarios, aunque todavía no existía el suntuoso complejo jesuítico (1599-1610), luego de las iglesias conventuales de la riquísima ciudad de Potosí (San Francisco, 1547; Santo Domingo, 1553; San Agustín, 1583) y, por fin, de la catedral y los templos de los conventos máximos de Lima (San Pablo, San Francisco, La Merced, San Agustín, el Rosario). Los adornos de estos monumentos, aunque todavía no se había manifestado en ellos el estilo barroco, marcarían su mentalidad algo trastornada. Tomó Francisco este sueño como una advertencia de la Providencia divina de que la enseñanza de sus hermanas le había sumido y mantenido en el error. Sin embargo, no se determinó, durando su vacilación hasta el 17 de diciembre de 1600, día en que le compró al cura de Lurigancho, Francisco de Santisteban, una bula de la Cruzada, como era de su obligación. A los dos o tres días […] amanescio este qe con una fee muy fuerte y muy biua, y muy perfecta de creer en la ley de Jesucristo bien y verdaderamente, y biuir y morir en ella y todo aquello que tiene y cree la sancta madre iglesia catholica romana, y que el Papa tenia poder para dar bullas y indulgencias y para perdonar los peccados y con un verdadero conoscimiento de que auia andado herrado en guardar la ley de Moysen, y en seguir lo que su madre y hermanas le auian enseñado de la dicha ley y dio gracias a nuestro señor Jesuchristo por le auer hecho tanta merced de alumbrarlo y desengañarlo tan marauillosamente, y le pidio perdon de lo pasado, este proposito firme de la enmienda y de no offenderle mas en guardar la dicha ley y desta suerte estuuo desde el dicho mes de diciembre hasta la cuaresma adelante que se resoluio de confesarse […].
La revelación hizo desaparecer del todo las certidumbres introducidas en su mente por sus hermanas y también las dudas impuestas por las influencias luteranas o erasmistas. El uso del verbo “alumbrar” y del adverbio “maravillosamente” dan a la experiencia una dimensión obviamente mística, de modo que no resultaría estrafalario preguntarse si dichos términos no manifestaran, en el momento más álgido de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 43
6/9/22 13:13
44
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
su depresión, el resurgimiento de la enseñanza de los sermones oídos en los diferentes templos evocados más arriba. Cortando por lo sano, se dirigió para confesarse al padre Zuazo, presbítero de una de las parroquias más concurridas de Lima, la de San Sebastián. Frente a la gravedad de su caso, el clérigo se declaró incapaz de concederle la absolución, proponiéndole comunicarle con una persona más docta. Mientras tanto, Francisco hizo decir más de treinta misas a favor del Espíritu Santo y de Nuestra Señora de la Concepción, Virgen de las más veneradas en Lima, con el fin de que le “alumbrasen”. Para que le sacasen “en paz de este negocio”, hizo también voto de rezar cada día por dos años dos rosarios, uno a Dios y otro a la misma Virgen. Surge así el impacto de otra manifestación de la religiosidad andina, la veneración a la Inmaculada que se inició en el Cuzco con la victoria de los españoles sobre los indios13. Aquí también, el vocabulario usado por Francisco corresponde a su profunda turbación sicológica, y es de preguntarse si, para él, la veneración a la Virgen no se sustituyó al amor a la madre: el verbo “alumbrar”, ¿no significa también “dar a luz”? No hay duda de que el confesante tuvo varias veces la oportunidad de asistir, en los centros urbanos donde vivió, a las espectaculares y conmovedoras ceremonias en honor a la Inmaculada Concepción14 que suscitaron en su corazón el nacimiento de este sentimiento compensatorio. Cumplió Francisco con su promesa, acabándose el voto a primero de mayo de 1603. Después del fracaso de este intento de confesión, siguió para el declarante una penosísima experiencia de culpabilización: “y despues de auerse confessado estaua muy malo de pura tristeza y llorar su peccado de auer offendido a nuestro señor […]”. Al alcanzar una noche su paroxismo, haciéndole temer la muerte, hizo llamar al padre Zuazo, quien, por las mismas razones que la primera vez, tampoco pudo darle la absolución, tanto más que no le había desahuciado el médico y no se encontraba en el artículo de la muerte. Se dio cuenta el clérigo del estado sicológico del penitente y le aconsejó que “procurase desechar aquella tristeza”. Por tercera vez, en la Cuaresma de 1602, intentó en vano con13. Véase Monique Alaperrine-Bouyer, La vierge guerrière. Symbolique identitaire et représentations du pouvoir au Pérou (xvie et xviie siècles), Paris: CRAEC-Sorbonne Nouvelle, 1999. 14. Las describe Antonio de León Pinelo en Relación de las fiestas que a la Inmaculada Concepción de la Virgen se hicieron en esta ciudad de los Reyes, Lima, 1618.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 44
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
45
fesarse Francisco con Zuazo. Entonces decidió cambiar de confesor y se fue al convento de San Francisco para pedir la ayuda de fray Francisco de Saona. El fraile, enfrentándose con la misma imposibilidad que el clérigo, le comunicó con fray Miguel Agia, secretario del comisario general de la orden seráfica15. Después de Pascua de Resurrección, el docto franciscano le prometió consultar sus libros para estudiar su caso. En el encuentro siguiente, le avisó de que se presentaban dos soluciones: bien acudir al arzobispo o a los inquisidores. La proposición de fray Miguel Agia le hundió en un primer tiempo en la mayor perplejidad. Por muy apremiante que fuera su sed de perdón y de reconciliación con la Iglesia, le costaba trabajo imaginarse con un sambenito y admitir la confiscación de sus bienes. La “negra honrilla” le impedía dar el paso, “y ansi este qe por verse en buen habito y que estaua tenido en opinion de hombre honrrado y casado con mujer honrrada y christiana vieja temia de presentarse en ese Sancto Officio porque no le hechasen alguna penitencia publica […]”. Pensó ir a su tierra para reducir a su madre y a sus hermanas al cristianismo, contándoles lo que le había pasado y luego a Roma, para solicitar el perdón del mismo papa. El padre Zuazo le dio a entender que la Inquisición usaría con él de misericordia, y además no era cuestión para Francisco de ir a España y luego a Roma, dada su situación de descomulgado y anatematizado ipso facto por judaizante. Acabó el candidato a penitente por escoger el recurso de la Inquisición. Solicitó audiencia al tribunal, y ansi por su consejo [de Miguel Agia] se vino a este Sancto Officio a confessar sus peccados como lo ha hecho, y a pedir misericordia de ellos como lo pide, lo qual dixo poniendose de rodillas, y estando assi, baxando la cabeza, dixo que pedia a Dios perdon de todo su corazon con toda la humildad que podia por auerle offendido, y a este Santo Officio penitencia con misericordia […]16. 15. Miguel Agia ingresó en la orden franciscana en Guatemala, donde estudió Teología. Pasó a Lima, donde fue lector de esta asignatura en su convento. En 1594, le mandaron a España como procurador de la provincia. Después de su regreso, obró a favor de los indios, publicando Sobre una Cédula real de su Magestad, su fecha en Valladolid en veynte y quatro de Nouiembre de mil y syscientos y uno, que trata del seruicio Personal, y Repartimientos de Indios del Perú, y Nueva España, en Servidumbres personales de Indios, edición de fray Javier de Ayala, Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1964. 16. El judaísmo concede mucha importancia a la misericordia divina, lo cual explicaría las numerosas referencias del propio Francisco.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 45
6/9/22 13:13
46
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Pidió el mismo perdón para su madre, sus hermanas y sus hermanos si quisiesen ser cristianos, pronunciando un humilde acto de contrición: […] y pide y suplica ser admitido al gremio de la iglesia y comunion de los fieles catolicos de ella y ser absuelto de la excomunion y censuras en que ha incurrido por auer guardado la dicha ley de Moysen, y auer estado apartado de la fee y creencia de la de nuestro señor Jesuchristo en cuya fee y crencia protesta biuir y morir y recebir con paciencia y humildad las penitencias o sentencias que por este Santo Officio le fueren impuestas y las cumplira de muy buena voluntad, lo qual dixo puesto de rodillas y con muestras de humildad.
La expresión jurídica de esta mayor sumisión, apuntada por el secretario del tribunal, ratificada por su autor y varias veces manifestada hasta el final de las audiencias, revela la influencia de un especialista en semejantes asuntos, posiblemente fray Miguel Agia, quien habría preparado de antemano al penitente. Pero ahí no paró la cosa. Francisco pasó a un segundo nivel de su experiencia mística, llegando a una visión eucarística, según confesó en la audiencia del 22 de mayo de 1603. Se produjo el 14 de julio de 1602, cuando se encontraba acostado en su cama, durante el primer sueño. A su modo de ver, estaba íntimamente relacionada con el rechazo de la presencia divina en la hostia consagrada que le habían inculcado sus hermanas: […] vio una hostia mayor que la ordinaria con grandisima claridad y resplandor que entendio ser el Santissimo Sacramento de donde quedo con grandissima fee en la creencia del santissimo sacramento y que en la hostia consagrada esta el verdadero cuerpo de nuestro señor Jesuschristo que como esta en el cielo esta allí […].
Son de notar, primero, el tamaño de la hostia, fuera de lo común, y luego su resplandor. ¿No tendría esta visión algo que ver con otro resurgimiento de su memoria, marcada por el boato litúrgico de las ceremonias católicas, muy lejano de las prácticas secretas de los judaizantes? Se gastaba mucha “cera”, como se solía decir en aquel entonces, para iluminar la elevación de la “sagrada forma”, de manera que todos los fieles pudiesen adorarla. No hay que olvidar que muchos acusados de heterodoxia se negaban en hacerlo. Después del Concilio de Trento
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 46
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
47
(1545-1563), se desarrolló la adoración eucarística como centro de la vida de la Iglesia en reacción a las teorías de Lutero. En el Cuzco, según cuenta el Inca Garcilaso de la Vega, para la fiesta del Santísimo Sacramento en 1557, “hacían un tablado en el hastial de la iglesia de la parte de afuera que sale a la plaza, donde ponían el Santísimo Sacramento en
Carlos II como defensor de la Eucaristía, anónimo cuzqueño, siglo xvii.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 47
6/9/22 13:13
48
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
una muy rica custodia de oro y plata”17. El virrey Francisco de Toledo fomentó las procesiones del Corpus Christi a partir de 1572, en las que participaban todas las estructuras socio-administrativas de la Ciudad de los Reyes, con una exposición parecida del Santísimo. ¿Cómo no pudieron impresionar estas fiestas a Francisco? Contestando a la pregunta de los inquisidores en la misma audiencia, el confesante expresó de nuevo su certidumbre de haber sido “alumbrado por Dios”, pasando así de la abundante luz litúrgica a la luz espiritual. Se sentiría de este modo ungido por el Señor, quizá a la manera de los reyes hebreos del Antiguo Testamento. En todo caso, se trataba de una experiencia personal en la que, creía él, nadie había intervenido. De ningún modo parece descabellada la relación causal propuesta más arriba entre dicha visión eucarística y las ceremonias solemnes presenciadas por Francisco si se tiene en cuenta lo que precisó a los inquisidores el 22 de mayo de 1603: “Dixo que no le mouio sino la vision que vido el año antes y el remordimiento que tuuo en su corazon quando comulgo en la iglesia mayor y auerle alumbrado Dios […]”. No obstante le había asaltado un escrúpulo de cierta magnitud al emprender una gestión tan delicada: no ignoraba que el perdón por el Santo Oficio pasaba por la denuncia de los seres más queridos que le habían inducido en el error. Consiguió superarlo acudiendo a una inversión semiológica que no dejó de repetir, como si quisiera asegurarse del valor del procedimiento discursivo: esta delación, al fin y al cabo, era la mejor prueba que podía darles de su amor en la medida en que la justificaba su anhelo de verles absueltos a su vez y dignos de la salvación en el más allá. Se llega así a un momento de gran patetismo que traduce claramente el estado de ánimo de Francisco: […] quiere mas su alma que a su madre y a todo su linaje, y que lo que ha declarado contra la dicha su madre y hermanas, deudos y parientes, y demas personas que tiene nombradas no lo ha dicho ni las ha denunciado 17. Obras completas del Inca Garcilaso de la Vega, t. IV, edición del p. Carmelo Sáenz de Santa María, S. J., Madrid: Atlas, 1965, Biblioteca de Autores Españoles, 135, p. 128. Para más información sobre la devoción a la Eucaristía, véase Rafael Sánchez-Concha Barrios, Eucaristía: devoción en el virreinato del Perú, https:// ec.aciprensa.com/wiki/Eucarist%C3%ADa;_devoci%C3%B3n_en_el_Virreinato_del_Per%C3%BA (consultado el 10/07/2022). El autor reproduce lienzos que representan las procesiones del Corpus Christi.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 48
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
49
por odio ni enemistad que las tenga ni a alguna de ellas sino por ser verdad y descargo de su consciencia, y por caridad y amistad que les tiene y deseo que tiene de que se reduzgan a la fee de Jesuchristo, y que se remedien como este qe lo ha hecho porque sabe este qe que tiene muchos remedios para ello este Santo Officio.
Dejando de lado la cuestión de la honra, que concernía la visión que tenían los demás de su persona, quedaba pendiente el problema de la visión de sí mismo. Este conflicto interior, segundo dilema que tuvo que superar Francisco, motivó en gran parte su vacilación en acudir al Santo Oficio durante algún tiempo, pese a los consejos de fray Miguel Agia. Necesitaba para su propia justificación convencer a los jueces de la pureza de sus intenciones: sus denuncias no correspondían tan solo al deber de obediencia al que había de someterse un auténtico cristiano convencido de que la ley de Jesucristo era la “única y verdadera religión” (“quiere mas su alma que a su madre y a todo su linaje”), sino a una exigencia de autoestima (“por caridad y amistad que les tiene y deseo que tiene de que se reduzgan a la fee de Jesuchristo”). Dicho esto, no le quedaba más que fiarse de la comprensión del tribunal. Ha llegado pues el momento de preguntarnos si Francisco, a modo de chivo expiatorio crístico18, según el esquema propuesto por René Girard, no se sacrificó también por la salvación de los miembros de su familia. 4. La actitud del tribunal Ahora bien, los inquisidores se lo dejaron bien claro en la larga audiencia del 22 de mayo de 1603 en la que contestaron a su patética súplica: dada la gravedad del delito en que se había mantenido “tanto tiempo” no podían contentarse con la sola expresión de su contrición. Estaban dispuestos a manifestarle “toda la misericordia que uuiere lugar”, con tal que su conversión no fuese “fingida, simulada y de malicia”. Se referían a la motivación social que guiaría la autodenuncia de ciertos conversos judaizantes, deseosos de compartir plenamente los derechos de los cristianos viejos. Pero había más. Merced a la progresión de las confesiones de Francisco, hábilmente guiadas por sus preguntas, se dieron cuenta los jue18. René Girard, Le bouc émissaire, Paris: Grasset, 1982.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 49
6/9/22 13:13
50
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
ces de que su caso era revelador de la existencia de una red de conversos judaizantes en las lindes difícilmente controlables de Galicia con Portugal. Por lo tanto, no podían quedarse a medias: les tocaba medir la extensión y la amplitud del mal con vista a reducirlo como más convenía. Para obtener la plena colaboración del penitente, acudieron a un clásico esquema binario: amenaza física y chantaje espiritual. Hicieron primero hincapié en lo contraproducente de la hipocresía, que desembocaría no solo en la anulación ipso facto de la absolución en el más allá, sino en castigos corporales en este mundo. Luego, afinando la gradación retórica, apelaron a la coherencia del penitente, valiéndose de su propio argumento, a saber, la salvación del alma, “que es lo que mas se ha de estimar”, la cual exigía una buena fe completa (“ni levantar a si ni a otro falso testimonio”): […] pero si, lo que Dios no quiera, su conversion fuese fingida y simulada y de malicia o por otro respecto callase o encubriese alguna cosa de las que ha hecho o dicho o cometido, visto hazer, decir o cometer a otras personas ansi biuas como diffuntas de la dicha ley de Moysen, la absolucion que se le diesse le seria poco fructuosa para la saluacion de su alma, antes la pondria en mayor peligro porque cada y quando que se entendiesse, demas de auer perdido el alma (que es lo que mas se ha de estimar) sera castigado en el cuerpo conforme a lo que los sacros canones tienen dispuesto, y ansi se le encarga, por reuerencia de Dios y de su gloriosa y bendita madre nuestra Señora la Virgen Maria, que pues ha començado a confessar de su libre y espontanea voluntad como el dize, que recorra muy bien su memoria, y diga enteramente verdad sin encubrir de si ni de otro cosa alguna, ni leuantarse a si ni a otro falso testimonio sin respecto ni temor alguno, poniendo ante los ojos del alma solo el temor de Dios y descargo de su consciencia, que con esto haziendolo assi haura cumplido su obligaçion y aura puesto su alma en carrera de saluacion y su causa en buen estado […].
El chantaje tuvo ciertos efectos. En las cuatro audiencias siguientes, Francisco suministró descripciones de personajes segundarios, por ejemplo, Antonio Diego, que pasó con su padre de Bayona a Viana por un pleito que tuvo este; Antonio de Lisboa, en Recife; o Antonio Rodríguez, en Potosí. Se acordó de hechos significativos relativos a la práctica de la bendición, de las oraciones y del ayuno por los conversos de Salvatierra, de su crítica del cristianismo y también de…. ¡su miedo a las visitas de los inquisidores de Galicia!
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 50
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
51
Acabada la audiencia del 7 de junio de 1603, el promotor fiscal del Santo Oficio, el licenciado Tomás de Solarana19, estimó que había llegado el momento de la ratificación de sus declaraciones por Francisco de Acevedo por un motivo que le parecía apremiante: habían puesto de realce la extensión de una red de conversos judaizantes en España, en el Perú e incluso en Nueva España. Urgía perseguirles y ponerles causas, lo cual requeriría mucho tiempo debido a las distancias, antes de su desaparición, habida cuenta de la movilidad de la gente en el Nuevo Mundo, o de la muerte de las personas involucradas por los dichos del penitente. Apremiaba también el tiempo por gozar Francisco de Acevedo de su total libertad, lo que da a entender que el tribunal no tenía motivo para negarle su absolución y condenarle a cárcel. Así los delitos cometidos por las personas denunciadas quedarían sin castigo “por falta de probanza”. Dicha ratificación “ad perpetuam Dei memoriam” se verificó el 25 de octubre de 1603, en presencia, según las normas inquisitoriales, de “honestas y religiosas personas”, los padres Juan Sebastián y Juan Pérez Menache, sacerdotes de la Compañía de Jesús y calificadores del Santo Oficio, que juraron el secreto. Francisco confirmó cuanto dijo acerca de 37 individuos, 18 mujeres y 19 hombres. Uno de estos, Antonio Rodríguez de León, residente en Potosí, ya estaba preso, lo que significaba que los inquisidores tomaron la delantera. Se precavieron también de cualquier contestación canónica precisando, según la fórmula habitual, que las confesiones del penitente se hicieron “no por odio ni enemistad sino por verdad y descargo de su consciencia”, una manera de tranquilizar al compareciente. Unas cuantas declaraciones posteriores, hechas el 11 de diciembre de 1603, exigieron una nueva ratificación que tuvo lugar el 17 de abril de 1604, de modo que la causa duró casi un año. Al fin y al cabo, tan solo le quedaría al confesante el afecto de su mujer, Francisca López, con quien se casó en La Paz seis años antes, o sea, en 1597. A la sazón Francisco solo tenía “la capa en el hombro” y sin la dote de 1.000 pesos ensayados que le dieron don Pablo de Contreras y su mujer doña Bernardina de Zúñiga, en cuya casa vivía 19. Tomás de Solarana actuó como fiscal de 1596 a 1606. Véase Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, op. cit., p. 16.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 51
6/9/22 13:13
52
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Francisca, es posible que no pudiera haber arrendado de los indios las tierras de Lurigancho para transformarse en modesto hacendado, o “labrador”, como se decía en la época. Le atendió su mujer en el hospital de San Lázaro durante la grave enfermedad que le acometió al llegar a Lima, ocasionada quizá por las diferencias climáticas entre la costa y las altas tierras. Por pura vergüenza se impuso durante años una doble vida: nunca se atrevió a aludir a su condición de converso, ni siquiera en lo más acuciante de su depresión, cuando se sentía in artículo mortis. A diferencia de san Pablo, el camino de Damasco que recorrió Francisco de Acevedo se transformó en un verdadero viacrucis. Del estado de ánimo neurótico de un joven converso cortado de sus raíces amparadoras dependía, tarde o temprano y a pesar de las distancias, el porvenir de numerosos familiares, allegados y conocidos. Como les resultaría extremadamente difícil escapar de la organización reticular de la Inquisición a través de todo el imperio20, se puede imaginar el crecimiento geométrico de las causas suscitadas por las declaraciones de Francisco. Así pues, disociando la religión de la moral, como recalca Henry Charles Lea21, y manejando la fragilidad sicológica de un ser obsesionado por la salvación de su alma, preocupación agravada por sus condiciones de vida en el Nuevo Mundo, los inquisidores de Lima intentarían sacar todo el provecho de un caso de tan poca relevancia. Su nimiedad, es de suponer, les llevaría a confiar la educación cristiana del penitente a un religioso de un convento limeño, quizá el de San Francisco adonde solía concurrir el confesante. ¿Encontraría por lo tanto Francisco de Acevedo el sosiego anhelado? Dadas las circunstancias de sus comparecencias, no tardaría en manifestarse de nuevo el sentimiento de culpabilidad originado por sus denuncias, que le paralizó en un primer tiempo, si bien lo aplacaron momentáneamente la benevolencia de fray Miguel Agia y sus esfuerzos de autoconvicción. Andando el tiempo, lo acentuarían las distancias y el secreto de la actuación del Santo Oficio. 20. Para Joseph Pérez la Inquisición fue “[…] una represión organizada, burocratizada, centralizada, con su red de tribunales y sus miles de agentes, cuyo cometido era recoger denuncias, ir acumulando las acusaciones, esperando el momento oportuno para encarcelar al reo y procesarlo”. Crónica de la Inquisición en España, op. cit., p. 426. 21. Henry Charles Lea, A History of the Inquisition of Spain, t. IV, 1933, New York: The Macmillan Company, p. 509.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 52
6/9/22 13:13
FRANCISCO DE ACEVEDO
53
De lo que sí estamos seguros es que el sacrificio de Francisco, que se ofreció como pharmakos, no podía aplacar la violencia inquisitorial. Al contrario, la alimentó, pudiendo Cronos devorar a sus hijos con toda tranquilidad. ¿No designa el término griego pharmakos, señala René Girard, a la vez el veneno y su antídoto?22. Todo depende de las dosis empleadas, y la Inquisición, a quien le correspondía cercenar el mal en su raíz, no se quedaría corta. “La religión no reduce la violencia”, dijo Girard en una de sus últimas conferencias, “¡nos hace más violentos!”23, como experimentaron Manuel Bautista Pérez, Diego de Ovalle y varios de sus secuaces, quienes, a diferencia de Francisco de Acevedo, consiguieron gran notoriedad en la economía peruana.
22. René Girard, La violence et le sacré, Paris: Fayard, 2016, p. 144. 23. En Le bouc émissaire (op. cit., p. 310), Girard asevera que “en el espejo de las persecuciones históricas, medievales y modernas, aprehendemos, si no la propia violencia, por lo menos sus sucedáneos, tanto más mortíferos cuanto ya no tienen nada de ordenadores. Los cazadores de brujas remiten a esta revelación, así como los burócratas totalitarios de la persecución”. Jean-Pierre Dedieu (op. cit., p. 87) hizo hincapié en el hecho de que “la Inquisición no sólo juzgaba a personas, sino que destruía a sociedades enteras, y que para sus miembros, ya no defendía el orden social, sino que lo destruía”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 53
6/9/22 13:13
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 54
6/9/22 13:13
Capítulo 2 Manuel Bautista Pérez: “¿Qué verdad es de decir?”
Antonio Domínguez Ortiz explica por qué a los marranos portugueses les atraían las Indias de Castilla: Los marranos deseaban salir de Portugal por dos razones: porque temían menos a la Inquisición española que a la portuguesa y porque en España esperaban hacer mejores negocios que en su país de origen, aprovechando, sobre todo, las oportunidades que ofrecía el comercio americano. Es verdad que las leyes les prohibían emigrar a las Indias, pero muchos se ingeniaron para burlar esta prohibición; en México, Lima y otras ciudades hispanoamericanas se formaron activas colonias de portugueses1.
Tal era el número de los mercaderes portugueses en Lima en el tercer decenio del siglo xvii2 que no podía menos de despertar la honda y añeja desconfianza de los cristianos viejos, que veían con mal ojo sus 1. Antonio Domínguez Ortiz, “Inquisición: el problema judío”, Biblioteca Gonzalo de Berceo, 28 de noviembre, 2014, https://laverdadofende.blog/2014/11/28/ inquisicion-el-problema-judio (consultado el 06/02/2022). Véase también la introducción “Marranisme et modernité” de Nathan Wachtel, La foi du souvenir. Labyrinthes marranes, Paris: Seuil, 2001. 2. En 1601, muchos conversos portugueses, con un donativo de 200.000 ducados, obtuvieron el permiso de pasar a las Indias de Castilla. Se anuló en 1610, pero se restableció en 1629. Véase Joseph Pérez, op. cit., p. 220.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 55
6/9/22 13:13
56
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
aciertos en la concurrida calle de los Mercaderes3. Máxime cuando, subiéndoseles los humos a los sesos, se olvidaban estos conversos de su acostumbrada prudencia. 1. Contextualización 1.1. Antecedentes peninsulares En 1628, Felipe IV, con la presión del conde-duque de Olivares, preocupado por restablecer las finanzas, había concedido a los banqueros portugueses, recuerda Henry Kamen, “la libertad para comerciar y establecerse sin restricciones, esperando de ese modo recuperar parte del comercio con las Indias, que ahora estaba en manos extranjeras. Gracias a esto, los cristianos nuevos extendieron su influencia a las principales rutas comerciales entre España y América”. Pero en 1630 fue denunciado como judaizante Juan Núñez Saravia, quien había adelantado en 1627 al rey la ingente cantidad de 2.159.438 ducados. Detenido en 1632, fue sometido a tormento. No confesó nada y le condenaron a abjurar de vehementi. Compareció en el auto de fe de Toledo del 13 de diciembre de 1637. En 1636, la Inquisición abrió proceso contra el rico financiero portugués Manuel Fernández Pinto, pese al préstamo de 100.000 ducados que había hecho a Felipe IV. A partir de 1640, desaparecido el apoyo del conde-duque, los más ricos de los conversos portugueses “fueron eliminados uno a uno”4. 3.
4.
Alfredo Moreno Cebrián y Gleidi Sullón citan a Buenaventura de Salinas y Córdoba (Discurso II: de los méritos y excelencias de la ciudad de Lima, Lima: Gerónimo de Contreras, 1631, p. 238), quien “estimaba para los primeros años del siglo xvii que solo en la calle de los Mercaderes había “más de veinte almacenes, más de doscientas tiendas y cajones públicos donde se trajinan todos los años, de cinco a seis millones de ropa de Castilla y un millón y más de ropa de México y la China”, en “Somos cristianos no judíos. Portugueses en la ‘gran complicidad’ y el auto de fe limeño de 1632”, Boletín del Instituto Riva-Agüero 37, 2014, p. 8. Henry Kamen, La Inquisición española. Una revisión histórica, Barcelona: Crítica, 2004, pp. 279-281. Para el caso de Manuel Fernández Pinto, se apoyó Kamen en Julio Caro Baroja, Los judíos en la España moderna y contemporánea, Madrid: Arión, 1962, t. II, p. 59. Para el de Juan Núñez Saravia, se refirió a. Domínguez Ortiz, “El proceso inquisitorial de Juan Núñez Saravia, banquero de Felipe IV”, Hispania 61, 1955.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 56
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
57
Parece que, con la animosidad en contra de los mercaderes y financieros portugueses evocada más arriba, se habían anticipado en Lima las sospechas inquisitoriales. 1.2. El caso de Antonio Cordero en Lima El 15 de mayo de 1636, los inquisidores escribieron al Consejo Supremo de la Inquisición de Madrid una carta que pretendía describir una situación fuera de lo normal: De 6 a 8 años a esta parte es muy grande la cuantidad de portugueses que han entrado en este Reino ([…] donde antes abia muchos) […]. Estaba esta ciudad cuajada de ellos, muchos casados y los mas solteros; habianse hecho señores del comercio; la calle que llaman de los mercaderes era casi suya; el callejon5 todo y los cajones los mas; hervian por las calles, vendiendo con petacas a la manera que los lenceros en esa corte; todos los mas corrillos de la plaza eran suyos y de tal suerte se habían señoreado del trato de la mercancia que desde el brocado al sayal y desde el diamante al comino todo corria por sus manos.
Como precisa Rubén Vargas Ugarte, quien cita el documento, había empezado la represión de los acusados de judaísmo, y el 23 de enero de 1639 tuvo lugar el auto de fe en que comparecieron siete sospechosos de la ley de Moisés, cuarenta y cuatro observantes de la ley mosaica, y once relajados en persona por judíos6. 5. Conocido después como pasaje Olaya, enfrente de palacio. 6. Vargas Ugarte, Rubén, Historia General del Perú, t. III, Lima: Carlos Milla Batres, 1966, pp. 242-243. En una Real Cédula de 17 de octubre de 1602 a las autoridades de Charcas, el rey ya se había referido a esta situación: “He sido informado que van siendo de mucha consideración los inconvenientes que se siguen y podrían seguir de pasar y residir en los puertos y partes de estas provincias tantos extranjeros y especialmente hay muchos portugueses que han entrado por el río de la Plata y otras partes con los navíos de los negros y cristianos nuevos y gente poca segura en las cosas de nuestra santa fe católica, judaizantes, y que en los más puertos de las Indias hay mucha gente de esta calidad […] procuréis que se limpie la tierra de esta gente y que a costa de ellos mismos los hagáis salir de la tierra y de las Indias por el daño que hacen e inconvenientes que se han experimentado […]”. Citado por René Millar Carvacho, “Las confiscaciones de la Inquisición de Lima a los comerciantes de origen judío-portugués de la ‘gran complicidad’ de 1635”, Revista de Indias 43, 1983, Madrid, p. 35.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 57
6/9/22 13:13
58
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Merced al método utilizado por los inquisidores, que consistía en valerse de los reos como testigos en contra de eventuales culpables, nos enteramos de que el Santo Oficio de Lima ordenó la prisión de Antonio Cordero el día 2 de abril de 1635. A la primera vuelta del tormento de mancuerda, notaron los inquisidores, “començó a confesar y después del tormento fue continuando”7. Para llegar a nuestro centro de interés, conviene aclarar las circunstancias del evento. Con este fin, se acudirá al prolijo estudio de José Toribio Medina, que se apoya en la carta citada de los inquisidores al Consejo Supremo con fecha del 15 de mayo de 15368. Todo empezó en agosto de 1634 con la denuncia hecha ante el Santo Oficio por el mercader Juan de Salazar. Se presentó un sábado en una tienda situada enfrente del colegio de la Compañía de Jesús para comprar cierta mercancía. Atendía Antonio Cordero, empleado de Antonio de Acuña y de Diego López de Fonseca, “cargadores de Sevilla”, quienes habían formado una compañía para vender géneros de Castilla en Panamá. Como no consiguieron despacharlos enteramente en la feria de Portobelo de 1635, decidieron dirigirse a Lima. A Salazar le asombró sobremanera que Cordero se negase en satisfacer su pedido por ser sábado, pero la sangre no corrió al río, ya que uno de los dueños (¿Acuña o Fonseca?) se las arregló para disculpar a su “criado”. Al poco tiempo, volvió Salazar a la misma tienda para otra compra, y la conversación con Cordero giró en torno a lo que estaba comiendo mientras atendía. En son de broma, le dijo el cliente que más valdría comer tocino que pan con manzana. Cordero contestó que no podía comer lo que no comían sus abuelos. Esta vez, la intervención del dueño no consiguió convencer a Salazar, quien presentó una declaración al Santo Oficio. Los inquisidores, por falta de pruebas verdaderamente fidedignas, se contentaron con registrar debidamente la deposición y, con el fin de preparar el porvenir, pidieron a los comisarios de su distrito una lista de los portugueses residentes en su circunscripción. En marzo de 1635 acabaron por dar orden de prisión en contra de Antonio Cordero, natural de Arronchez, en el obispado de Portoalegre, en Portugal, de 24 años de edad y casado en Sevilla, donde se puso al servicio de los dos socios, Acuña y Fonseca. La detención el 2 de abril por un familiar del 7. 8.
Proceso de fe de Enrique Jorge Tabares, legajo 1648, expediente 5. Op. cit., t. 2, pp. 47-48.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 58
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
59
Santo Oficio en una tienda de la calle de los Mercaderes se hizo con la mayor discreción. El preso ofreció poca resistencia al tormento, denunciando como judíos a Antonio de Acuña, Diego López de Fonseca y Manuel de la Rossa, criado de Fonseca. Antes de la ratificación de sus declaraciones, se apresuraron los inquisidores a ordenar la prisión de estos portugueses que, a su modo de ver, debían de estar preparando su huida en la armada que estaba a punto de salir del Callao para Panamá. Todo se hizo con el mayor sigilo y luego siguieron otras olas de detenciones conforme iban acumulándose las diversas declaraciones de los reos. 1.3. La “gran complicidad” Se detuvo al conocidísimo “capitán grande” de la “gran complicidad”9, es decir, a Manuel Bautista, y luego, a otro personaje de importancia, Diego de Ovalle, por quien nos interesaremos más detalladamente en el próximo capítulo, extraño personaje que gozaba del respeto amedrentado de varios paisanos suyos, fueran principiantes en la carrera mercantil o gente exitosa10. Estos, no dejaron de repetir ambos reos frente a sus jueces, se transformaron en enemigos suyos, después de formar parte de su círculo. Nunca confesó el primero, pese a la pertinacia de sus jueces, que, andando el tiempo, había llegado a ser un miembro prepotente del criptojudaísmo limeño. Lo seguro es que alcanzó un sitio preponderante en los intercambios económicos con la península que pasaban por Panamá o Cartagena de Indias, en materia de venta de esclavos11. Seguro de sí mismo y de su influencia en el grupo de poder mercantil, se creía al abrigo de las pesquisas del Santo Oficio: no parecía importarle las posibles reacciones de quienes se sintieran defraudados. Enfocaremos nuestro estudio principalmente 9.
Para una visión global de la “gran complicidad”, se consultará Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, La Inquisición de Lima, Tomo II (16351696), Madrid: Editorial Deimos, 1995, pp. 387-434. 10. Este estudio se fundamenta en la documentación del Archivo Histórico Nacional de Madrid, sección Inquisición, legajo 1648, exp. 4. 11. R. Millar Carvacho (op. cit., p. 31) señala que “la trata de esclavos se transformó en una de las vías por donde se introdujo un alto porcentaje de la inmigración ilegal a las Indias”, citando a Enriqueta Vila Vilar, “Los asientos portugueses y el contrabando”, Anuario de Estudios Americanos 30, Sevilla, 1973.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 59
6/9/22 13:13
60
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
en este último aspecto, remitiendo al libro de Daviken Studinicki-Gisbert titulado A Nation Upon the Ocean Sea12 para la diversificación y las modalidades de los negocios del mercader. 2. Ascensión de Manuel Bautista Pérez Contestando a las preguntas de los jueces, Manuel Bautista Pérez13 aseguró que era cristiano nuevo, bautizado y confirmado por el obispo de Coímbra. Incluso se acordaba de los nombres de sus padrinos para ambos sacramentos. Ningún miembro de su familia tuvo que vérselas con la Inquisición, con la salvedad de un primo hermano de su madre, Diego Rodríguez de Lisboa, apresado tres años antes, pero que salió libre. 2.1. Orígenes Nació Manuel Bautista Pérez en Ança, Portugal, entre 1588 y 1590 si tenemos en cuenta los datos suministrados por su discurso de vida ante el tribunal del Santo Oficio de Lima14. Su padre era un mercader oriundo de Granada, y su madre una portuguesa. Se crio en su casa hasta los cinco años, edad en que su padre le llevó a Lisboa para confiarle a una tía materna, Blanca Gómez. Se quedó con ella y su marido entre seis y ocho años, antes de acompañarla a Sevilla con un hijo suyo, Juan Báez Henrríquez, quien, tiempo después, sería su suegro. Permaneció otros seis años en la ciudad del Betis en casa de su tía y luego volvió a Lisboa en 1607 para ganarse la vida. Tendría entonces entre 17 y 19 años, y, como no parece haber adquirido ninguna forma12. Daviken Studnicki-Gisbert, A Nation Upon the Ocean Sea. Portugal’s Atlantic Diaspora and the Crisis of the Spanish Empire, 1492-1640, Oxford: Oxford University Press, 2007. 13. Se consultará el retrato esbozado con maestría por Aliocha Maldavky en “Itinéraires des nouveaux chrétiens à Lima. Le procès de Manuel Bautista Pérez et la ‘grande complicité’ (1635-1639)”, Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien 74, 2000, pp. 41-59. 14. Así, no era natural de Sevilla, como propone René Millar Carvacho (op. cit., p. 40), citando a Boleslao Lewin, El Santo Oficio en América y el más grande proceso inquisitorial en el Perú, Buenos Aires: Sociedad Hebraica Argentina, 1950, p. 150-151.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 60
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
61
ción, la única solución que encontró, casi de inmediato, fue embarcarse en una nao perteneciente a Francisco Gómez Salina con destino a Guinea. Este nombre genérico designaba la costa del África occidental (“ríos de Guinea”) donde los barcos del asiento monopolista portugués se abastecían en “piezas de Indias”15. No se trataba, precisó Bautista Pérez, de una empresa de gran tamaño, consiguiendo el patrón del barco, detentor posiblemente de una “licencia” concedida por los asentistas, reunir una “armazón de negros pequeña”. De allí pasaron a Cartagena de Indias, uno de los mayores emporios de la trata negrera en el Nuevo Mundo, desde donde se trasladaba a estos africanos hacia las minas de oro o las haciendas de caña de toda la Nueva Granada. Se inspiraría Bautista Pérez del ejemplo de ciertos miembros de su propia familia, a juzgar por su “genealogía”, cuya descripción exigieron los inquisidores limeños, acorde con las normas de los tribunales del Santo Oficio. Su padre era mercader, profesión que tal vez le llevó a Portugal. No sabía nada de sus abuelos paternos, y casi nada de sus abuelos maternos, si no que Juan Gómez, labrador, era natural de Lamego. Un hermano de su madre, el mercader Gómez, murió en las Indias. Su hermana, Blanca Gómez, se trasladó a Sevilla con su sobrino Manuel. De su marido difunto, García Báez, tuvo un hijo llamado Juan Báez Henrríquez, que se casó en Sevilla con doña Justa Henrríquez. Tuvieron como hijos a doña Blanca Henrríquez, casada en Sevilla con el mercader Duarte Rodríguez de León; doña Guiomar Henrríquez, la futura esposa de Manuel16; García Báez Henrríquez, que se encontraba en el Perú en el momento del proceso y se había ido a Guayaquil para “hacer cacao”; Simón Báez, mercader soltero que se hospedaba en la casa de su cuñado en Lima; doña Juana Henrríquez, que se había quedado en casa de su madre en Sevilla; doña Isabel Henrríquez, casada en Lima con Sebastián Duarte; y Juan Báez, mercader, casado en Cartagena. 15. Para más detalles sobre Manuel Bautista Pérez y Sebastián Duarte como negreros, véase Frederick P. Bowser, El esclavo africano en el Perú colonial, México: Siglo Veintiuno, 1977, pp. 82-106. Es de notar que en el capítulo titulado “Ils parlaient des choses de la loi de Moïse”, que consagró al “capitán grande” en su obra La foi du souvenir, Nathan Wachtel saca todo el provecho del minucioso trabajo de Bowser. Véase La foi du souvenir. Labyrinthes marranes, Paris: Seuil, 2001, pp. 81-84. 16. Doña Guiomar, siendo hija del primo hermano de Bautista Pérez, no era una prima lejana de su futuro esposo, como le presenta A. Maldavky (op. cit., p. 56).
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 61
6/9/22 13:13
62
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Manuel no mantuvo relaciones con sus dos hermanos. El mayor, Andrés Lorenzo, pasó a las Indias, donde murió sin que se supiera dónde. El menor, Juan Bautista Pérez, siguiéndole los pasos a Manuel, falleció en Guinea. En cuanto a su hermana Isabel Bautista, se casó en Sevilla con el portugués Luis de Vega, que en el momento del proceso se encontraba en Lima en casa de su cuñado. Llegó en 1634, acompañando a doña Isabel Henrríquez, que se dirigió a Cartagena para desposarse con Sebastián Duarte17. Otra hermana, Cecilia de Albarenga, se casó en Montemayor y tuvo dos hijos, Juan Bautista, muerto en Sevilla, y una hembra casada en Montemayor con un criado del duque de Braganza. Una tercera hermana se hizo monja. Cuando se le detuvo, Manuel estaba casado con doña Guiomar desde hacía ocho años y tenía cinco hijos: Francisco (seis años), Justa (cuatro años y medio), Juan (tres años y medio), Antonio (dos años y medio) y Nicolás (un año). 2.2. Actividades profesionales Debió de sacar el joven Bautista Pérez buen provecho del comercio negrero triangular, ya que repitió la experiencia tres o cuatro veces hasta 1619, año en que se fue a Lima, donde entró en el mes de marzo, sin duda alguna con el mismo motivo, puesto que allí se transformó, andando el tiempo, en uno de los más importantes importadores de mano de obra servil para el fomento de las potencialidades agrícolas de la costa y de los valles cálidos del Perú (caña de azúcar, vid), de la artesanía y del servicio doméstico de las urbes. La ruta del esclavo, si bien podía llegar hasta el Pacífico (el mar del Sur), pasando por los valles de los ríos Cauca y Magdalena, adoptó muy pronto otro rumbo por Nombre de Dios y luego, por Portobelo, en la costa atlántica (mar del Norte) de la Audiencia de Panamá. De allí, siguiendo por los ríos Boquerón y Chaves y el camino 17. No fue posible que Sebastián Duarte e Isabel Henrríquez salieran juntos de Sevilla como lo afirma D. Studnicki-Gisbert (op. cit., p. 62), ya que Sebastián se fue del Callao a Cartagena para acoger a su prometida. El socio de Bautista Pérez no se casó con una hermana del mercader, como indica F. P. Bowser (op. cit., p. 90), sino con una hermana de la esposa del mercader.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 62
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
63
real o el de Cruces, llegaban las “partidas” de africanos reducidos a la esclavitud al puerto de Panamá, donde se embarcaban de nuevo hacia el Callao, con escalas en Paita y en otros puertos intermediarios de ser necesario, según las condiciones climáticas, a veces muy severas18. Ello significaba que, para dominar dicho comercio, muy arriesgado debido a las intemperies y enfermedades de toda clase, se requería gran experiencia. Era el caso de Bautista Pérez, quien se especializó en ese tipo de trata entre Cartagena de Indias, Panamá y el Callao, sin excluir otra mercancía siempre y cuando generase su venta pingües beneficios en Lima (ropa, telas de gran valor, perlas, etc.). Esta actividad mercantil motivó varios viajes entre Lima y Cartagena hasta 1627, año en que efectuó el último para casarse con la sevillana doña Guiomar Henrríquez, hija de su primo, a quien hizo llevar con varios parientes y conocidos suyos19. Uno de estos era el sastre Juan Lucas, que solía vestir a toda la familia de doña Guiomar desde hacía diecisiete años en Sevilla. Él y su mujer doña María de Quesada acompañaron a la prometida hasta Cartagena y le siguieron a Lima en 1628, donde Lucas se instaló como sastre en la calle de los Mercaderes. 2.3. Una red de parientes, aliados y amigos Con la ayuda de estos, y en particular de Sebastián Duarte, quien llegó a ser no solo su mejor amigo y su cuñado, sino su hombre de confianza hasta el final de su vida, Bautista Pérez estructuró su negocio en Lima, confiándoles misiones en Panamá y Cartagena. Antes e incluso después de casarse con doña Isabel, la cuñada de Manuel, vivía Sebastián en su casa y compartía sus comidas. Para asesorarle en su 18. Véanse para más detalles Germán Peralta Rivera, Los mecanismos del comercio negrero, Lima: Kuntur Editores, 1990; Jean-Pierre Tardieu, Cimarrones de Panamá. La forja de una identidad afroamericana en el siglo xvi, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2009. 19. D. Studnicki-Gisbert (op. cit., p. 73) nota que el casamiento de Bautista Pérez con doña Guiomar “joined the Lima merchant to an important trading family with members stationed in Spain, Portugal and the Americas”. No estamos del todo seguro de que dicha familia fuera tan importante como afirma el historiador. Lo que sí se puede afirmar es que Manuel Bautista Pérez le concedió mucha importancia en el establecimiento de su red.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 63
6/9/22 13:13
64
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
trabajo, Sebastián hizo llevar a su sobrino Juan Rodríguez Duarte en 163420. Su dominio de un comercio tan lucrativo le permitió a Bautista Pérez imponerse a los mercaderes portugueses, principalmente a los jóvenes conversos en busca de apoyo en condiciones que veremos a continuación. Desde ahora se puede deducir que una de las primeras metas de Manuel, después de alcanzar cierta holgura, consistió en forjar un núcleo familiar alrededor suyo, base de la red en que se apoyó para extender sus operaciones mercantiles e incluso religiosas. En la compraventa de esclavos le asesoraba un equipo dirigido por Sebastián Duarte y compuesto por otros portugueses que dependían más o menos directamente del mercader. Cuando llegaba al Callao un barco cargado con partidas de negros adquiridas por Bautista Pérez, era a menudo su amigo y cuñado quien se ocupaba de los trámites. Fue el caso en 1634, el día de san Andrés, al tomar tierra el navío de Gómez Barreto21. Fue a casa de Enrique de Paz donde vivía Luis de Lima, para solicitar la ayuda de este, según se pusieron de acuerdo el día anterior en la calle de los Mercaderes. También se encargaba Sebastián Duarte de dirigir las partidas hacia los lugares donde se vendían más fácilmente. Así, poco tiempo después de empezar a colaborar con Bautista Pérez consiguió vender a más de cincuenta africanos en Pisco, donde las haciendas de viñas requerían del trabajo servil. Una vez instalados los esclavos en la casa de los negros22, en el barrio de San Lázaro, donde se les preparaba para la venta, era preciso acudir a la mediación de “corredores”, es decir, de intermediarios relacionados con posibles clientes, para venderles lo más pronto posible. Así se desempeñaba Enrique Núñez de Espinosa, como confesó al Santo Oficio en 1635. Se basó Bautista Pérez en 1633 en su afinidad religiosa para solicitarle: 20. R. Millar Carvacho (op. cit., p. 47) habla de la “particular tendencia endogámica que caracterizaba a los mercaderes judaizantes de Lima”. 21. Luis Gomes Barreto, natural de Viseu, en Portugal, se trasladó muy joven con sus padres a São Tomé. Como negrero hizo dos viajes a Brasil. Luego de España pasó a Angola, y de allí a Cartagena de Indias. Hizo cuatro viajes al Callao. Véase F. P. Bowser, op. cit., p. 88. 22. Se trataba de cuatro modestos barracones edificados por orden de los virreyes Guadalcázar y Chinchón, en el otro lado del río Rímac, para evitar posibles contaminaciones. Véase F. P. Bowser, op. cit., p. 100.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 64
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
65
[…] aura poco mas tiempo de dos años que estando este confesante paseandose delante de aquellas cassas que se hicieron para recoger los negros en san Laçaro porque hacia officio de corredor de negros para ganar su vida se llego a el Manuel Bautista Perez y le dijo: “¡Ah, señor corredor mayor! ¿No hara vm de manera que vendamos estos negros? Que mas obligacion me tiene vm a mi que a nadie, pues somos de una ley y judíos”, y que este le dijo que el haria lo que pudiesse para venderselos.
El dicho Enrique Núñez, tiempo antes, encontrándose en la mayor necesidad, le había visitado en su casa ubicada entonces cerca del convento de Santo Domingo23 para pedirle una limosna: […] que se la diese por amor de dios que tenia muchas necesidades y que hera de su ley y que […] primero se la auia pedido en el hospital de san Andres y le dijo a este qe que acudiese a su cassa y se la daria y que hera de su ley.
He aquí pues el método de Bautista Pérez para forjar lazos de dependencia con el fin de hacer prosperar sus negocios. Si se le conocía más como tratante de negros, no era esta su única actividad, aunque solo se interesaba por mercancías productoras de
23. Luego se hizo construir una gran residencia que, asevera D. Studnicki-Gisbert (op. cit., p. 63), “was […] situated across from the Franciscan monastery, a block and a right-hand turn from the central plaza”. No pudo ser la denominada casa de Pilatos, que conocimos como casa de la Cultura y que es actualmente la sede del Tribunal Constitucional del Perú, como lo daría a entender la “tradición” de Ricardo Palma titulada “La casa de Pilatos”; véase Tradiciones peruanas completas, edición de Edith Palma, Madrid: Aguilar, 1964, pp. 360-363. Si creemos al costumbrista, la memoria colectiva asimiló a Bautista Pérez, por su comportamiento, con Poncio Pilatos, de ahí el nombre que se dio a su morada. Ahora bien, la casona del Tribunal Constitucional, situada en la esquina del jirón Ancash con el jirón Azángaro, frente a San Francisco, la construyó el comerciante español Diego de Esquivel, y los historiadores de Lima conocen los propietarios posteriores. Se dice también que debería su nombre a la semejanza del primer patio con el patio principal de la famosa casa de Pilatos de Sevilla, palacio perteneciente a los duques de Medinaceli. Pero también esta hipótesis carece de fundamentos taxativos. Véase Samuel Amorós Castañeda, “La casa de Esquivel y Jarava de Lima: las leyendas urbanas en una Tradición de Ricardo Palma”, 24 de febrero de 2014, https://issuu.com/patrimonioculturalperu/docs/la_casa_de_esquivel_y_jarava_ de_lim_4875768c15ab2a (consultado el 27/01/2022). Nathan Wachtel (op. cit., p. 80) adoptó el añejo rumor popular según el cual la llamada casa de Pilatos era la “suntuosa casa que había hecho construir” Bautista Pérez.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 65
6/9/22 13:13
66
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
abundantes beneficios24. Intervenía para facilitar la venta de los artículos de sus protegidos. En 1633, por ejemplo, cuando Luis de Valencia buscaba un comprador para la ropa procedente del puerto de Realejo, en Nicaragua. Extrañaría algo esta mediación de no saber que el vendedor vino de México, pasando por Acapulco, puerto donde el Galeón de Manila dejaba cada año géneros de las islas Filipinas y de China. En este puerto pudo comprar dicha ropa, mantones de Manila u otras prendas de vestir de seda, para exportarla al Perú, donde eran muy apreciadas. Bautista Pérez pidió la ayuda de Luis de Lima para convencer a su amigo Enrique de Paz, arguyendo la solidaridad entre mercaderes criptojudíos: “[…] por vida de vm que haga buen tercio en la venta que yo se lo ruego y hasta que seamos todos unos para que nos ayudemos unos a otros”25. Para poner en venta ciertas telas de valor, como damascos de Castilla, o alhajas como sartas de perlas, Bautista Pérez organizaba en su casa exposiciones, convidando a clientes o mercaderes especializados, entre los cuales se encontraron en 1632, por ejemplo, Enrique de Paz, Antonio Gómez de Acosta y el capitán Antonio Morán. En esta ocasión, agasajó a sus huéspedes con conserva de fruta y chocolate. No sería de extrañar que interviniese en la venta de las perlas que recibía Amaro Dionis de Cartagena de Indias. No fue ninguna casualidad si se alojó en su casa Luis de Vega, lapidario de diamantes. Lo seguro es que en la morada del mercader no faltaban objetos de gran valor, como veremos. Se destacó también Bautista Pérez, merced a las ingentes ganancias del comercio negrero, en el préstamo de dinero a colegas que experimentaban algún apuro financiero, lo cual le suscitó férreas enemistades, según se quejó ante el tribunal. No se negaba en concederles las fianzas 24. Nota A. Maldavky (op. cit., p. 45) que la dispersión de sus correligionarios en Extremo Oriente, México, Centroamérica, África y Europa permitía a los conversos sacar provecho de redes complejas y extensas. D. Studnicki-Gisbert (op. cit., p. 99) presenta una gráfica de gran interés acerca de “The commercial networks of Manuel Bautista Perez” hacia Tierra Firme, Nueva España, Portugal, España y África, con los apellidos de sus mandatarios. Precisa también que “Manuel Bautista Perez offered his customers not only African slaves but also Asian silks and spices, European cloth, New Spain cacao, Polish amber, Chilean cedar, Venezuelan pears…” (ibid., p. 101). R. Millar Carvacho (op. cit., p. 41-42) presenta un excelente resumen de las relaciones comerciales de Bautista Pérez en el Perú, en América y en España. 25. A. Maldavky (op. cit., p. 52) se refiere a la enseñanza del Talmud en el tratado Shevuot 39ª, según la cual todos los israelitas son responsables los unos de los otros.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 66
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
67
solicitadas, pero ocurría que sus exigencias de restitución de las cantidades prestadas provocaban a veces quiebras. En 1634, le otorgó a Jorge Rodríguez Tavares una fianza de 9.000 pesos que el beneficiario pudo reembolsar con el valor de unas barras de plata que le llegaron de Potosí. El mercader no pudo menos de ofrecerse en caso de nuevas necesidades, de suerte que al poco tiempo el prestatario se creyó autorizado para pretender otra fianza, de 10.000 pesos esta vez, con el fin de pagar varias deudas. Se negó rotundamente Bautista Pérez en satisfacerle, desaprobando sin duda alguna un comportamiento liviano en la materia. Aceptaba también el tratante de negros cartas de crédito que le entregaban ciertos de sus colegas, emitidas por bancos para garantizar el pago de unas mercancías. De un modo general ambas partes se ponían de acuerdo para el pago en efectivo del crédito. Ahora bien no le pasó así a Amaro Dionis para dos cartas de 17.000 y 18.000 pesos que Bautista Pérez presentó al banco de Juan de la Cueva poco antes de que este quebrase26. Bien sabía lo que hacía, pero Amaro Dionis perdió su dinero, lo cual nunca se lo perdonó. Estos procedimientos contribuyeron al enriquecimiento del tratante de negros, cuya hacienda fue evaluada por su esposa en más de 200.000 ducados en su recurso al Consejo Supremo de la Inquisición. Ricardo Palma, que tuvo en su mano el archivo de la Inquisición como director de la Biblioteca Nacional, asevera que “se calculaba su fortuna en más de medio millón de pesos”27. Para completar este esbozo, digamos que el mercader supo diversificar sus fuentes de ingresos, interesándose también por el sector primario con la compra de una hacienda (dos según Palma), de la que volveremos a hablar y de unas minas de plata en Huarochirí. 2.4. El negociante de alto vuelo Así que Bautista Pérez supo apañárselas para sacar el mayor fruto de la coyuntura económica, en relación con la situación precaria de sus coterráneos recientemente arribados.
26. Bautista Pérez y Cueva eran muy amigos. Véase Margarita Suárez, Desafíos transatlánticos. mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Fondo de Cultura Económica/ Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001. 27. “Anales de la Inquisición de Lima”, cap. I, Tradiciones peruanas completas, op. cit., p. 1218.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 67
6/9/22 13:13
68
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Al mismo y a sus dos cuñados, Sebastián Duarte y Luis de Vega, les asombraba, por febrero o marzo de 1635, el gran número de cristianos nuevos portugueses que estaba llegando al Perú, presumían, por huir de la amenaza inquisitorial o por haber sido penitenciados. Temían “algun daño por la prision que entre tantos se podia hacer de alguno de ellos”. Y, por si fuera poco, muchos de ellos llegaban en la mayor miseria, no quedándoles más que, por decirlo así, “acogerse a sagrado”, a saber: acudir a la benevolencia de sus predecesores. De esto se quejó Bautista Pérez a Antonio de Acuña, hombre de otra leña como veremos28, según confesó al inquisidor Gaitán el 14 de septiembre de 1635: […] estando un dia en la calle de los Mercaderes por febrero deste año con Manuel Bautista Perez, tratando con este confessante a solas de la mucha gente que venia a este reino, dijo que era perseguido de muchos portugueses pobres, que le iban a pedir limosna, o que les favoreciese en lo que ubiesse lugar, que ¿cómo venia de España tanta gente? A lo qual, este confesante le dijo: “Toda esta gente castigada de las inquisiciones de Portugal, o que vienen huiendo dellas y tambien a mi cassa van muchos”, a lo qual le respondio el dicho Manuel Bautista Perez: “Doiles al diablo, que pareçe que nos huelen”.
Así pues, la solidaridad entre los observantes de la ley de Moisés, de que tanto se jactaría el mercader para llegar a lo suyo, no era en él una propensión natural. No le echó al diablo a Antonio de Acuña, quien llegó muy resguardado. A Bautista Pérez, le conocían los mercaderes de Sevilla, aseguró al inquisidor Juan de Mañozca el 20 de julio de 1635, Antonio de Acuña, uno de los principales acusados. Enrique de Andrada y Francisco Antúnez le habían proporcionado una escritura de más de 13.000 pesos para cobrar en Portobelo de Simón Báez Enrique, hermano de la mujer de Bautista Pérez. Llegado a Lima, visitó a su acreedor, quien algún tiempo después le convidó para acoger a Sebastián Duarte, de vuelta de Cartagena adonde fue por su mujer. Formaban parte de la comitiva el banquero Juan de la Cueva, el licenciado Cuaresma, Francisco de Vergara, Jorge Rodríguez Tavares y Francisco de Sierra, primo de
28. Para más sobre Antonio de Acuña y Diego López de Fonseca, véase R. Millar Carvacho, op. cit., p. 43.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 68
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
69
Acuña y cuñado de Rodríguez Tavares. Obviamente, Acuña no formaba parte del “vulgum pecus” que solicitaba la generosidad de Bautista Pérez: tenía fiadores en España por grandes cantidades de dinero. Antonio de Acuña ya conocía a Sebastián Duarte por haberle encontrado en Cartagena. Tuvo la oportunidad de alternar con él en Lima, y le juzgaba “seco y cerrado”. “No hablaba, daba muestras de sentir lo mismo y teniendo siempre la mira a una y otra parte como aquel que hablaba menos, y aunque, todos hacían lo mismo, no tanto”. Dicho de otro modo, desconfiaba de todos y no le gustaba tratar de temas que saliesen de los negocios. Se entiende cómo llegó a ser el hombre de confianza de Bautista Pérez. Acuña no era el único en pensar así. Enrrique Lorenzo le confió a Luis de Vega que “se había mostrado duro” cuando quiso comprar géneros para sus hermanos en casa del cuñado. Acuña no experimentaba mucha simpatía por el personaje, lo cual no significaba, ni mucho menos, que no le infundiese respeto su éxito en materia de negocios. En Cartagena, por mera curiosidad, acompañó a Manuel López de Noroña y Francisco de Silva, vecinos de la ciudad, en una visita a Sebastián Duarte. Quería ver un “calvario muy oneroso y costoso” que luego pasó a poder de su cuñado: […] vieron el calvario sobre un bufete, echo y compuesto de alfajas [alhajas], berilos y alguna pedreria, granates, esmeraldas y otras piedras finas y falsas, que lo estimaban en tres o quatro mill pesos, y le parece que entonces no tenia puesto el christo ni la cruz, y que tiene para si, hoy que conoce al dicho Sebastian Duarte por judio obseruante de la ley de Moises, haria el dicho calvario para disimular de su obseruancia mas que por deuocion de la cruz, y que con el mismo fin de disimular y encubrir tienen en cassa del dicho Manuel Bautista el dicho calvario en un oratorio muy curioso que dicen que tiene […].
Al testigo no le pasó desapercibida la doble semiología del precioso calvario. Puesto en el oratorio del mandamás de los cristianos nuevos le servía de coartada. ¿Cómo dudar de la fe de un hombre que gastó tanto dinero en adquirir semejante objeto, misión que confió a su hombre de confianza, y por lo tanto de la adhesión de la comunidad de mercaderes que encabezaba? Ante este calvario, fray Blas de Acosta trataba de la Santísima Trinidad. Por otra parte, por su valor financiero, imponía el respeto a dicha comunidad: de un modo paradójico simbolizaba su poder.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 69
6/9/22 13:13
70
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Al fin y al cabo, lo que contaba para la cúpula de portugueses de Lima era el dinero. Muy significativa fue la reacción de Antonio de Acuña al enterarse de la hacienda de Francisco de Vergara, yerno de Diego de Ovalle, personaje central del capítulo siguiente. En la audiencia del 30 de julio de 1635, confesó como reo lo siguiente: Que estando en esta cuaresma proxima passada este confesante, un dia por la mañana en la calle de Mercaderes con Manuel Bautista Perez y Sebastian Duarte su cuñado y Francisco de Vergara en conversacion […] se salio de alli el dicho Francisco de Bergara, y dijo este confessante por el: “¡Que honrrado moço es este, y que buenos respectos tiene!”. Y pregunto a los dichos si era rico y le respondieron que tenia ochenta mill pesos, y admirandose les dijo este confesante “¿Ochenta mill? No creia yo que tenia de veinte mill arriba”, y el dicho Manuel Bautista Perez le dijo entonces: “Tienelos, porque el era rico y yo le entregue por estas manos treinta y quatro mill quando se casso con la hija de Ovalle […]”.
Con solo oír la cifra, se quedó pasmado Acuña, abandonando su actitud paternalista frente a este “mozo”. De repente descubrió una realidad insospechada por él, recién llegado de la metrópoli: en el Perú la gente mayor no tenía la exclusiva de la riqueza, como se lo dio a entender Bautista Pérez con sorna. La habilidad de este consistía en parte en rodearse de gente de esta calaña, siempre que manifestasen, de un modo discreto por supuesto, su adhesión a la “ley de Moisés”, condición sine qua non. A Sebastián Duarte le tocaba comprobarla, asegurándose de la fidelidad del neófito, antes de ensanchar el círculo de los adeptos. Buen ejemplo del método de aproximación brindó Enrique de Paz a los inquisidores el 22 de enero de 1639, la víspera del auto de fe, en que le notificaron su condena a la relajación al brazo secular por negativo. Diez años atrás, hacia 1629, Sebastián Duarte encontró un pretexto para tomar contacto con él en su modesto cajón de la plaza Mayor con el pretexto de venderle… ¡limas de platero! Prefería vendérselas a él por haberle aseverado un conocido común, Francisco de Cabello, que su interlocutor, recién llegado de España, “guardaba la ley de Moisés”. Hospedándose Cabello y De Paz en casa de un barbero situada en una esquina de la plaza, habían tenido muchas veces la oportunidad de conversar sobre el tema. Y como Cabello se relacionaba con Duarte, así se enteró este.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 70
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
71
Sin embargo, las cosas no evolucionaron muy rápidamente. El cambio se produjo en 1638, cuando De Paz, ya dueño de una tienda, había medrado en la comunidad de los mercaderes. Al anochecer, después de cerrarla, pasaba por la calle de los Mercaderes para regresar a su domicilio, con sus dependientes, que llevaban sus libros de cuenta. Se dio el caso que un día, Duarte y Bautista Pérez estaban tomando el fresco, arrimados a la cruz de la calle. Empezó el diálogo: —“¿Adónde bueno, a la tarea?”, que era la de sus libros que los lleuaba consigo con el manceuo y el negro, y respondio este qe que si, que era forzoso, que aquel era su juro y el dicho Seuastian Duarte le dixo a este qe: “Bamonos aqui a la plaza mientras se encienden las luces” y este qe ynbio adelante su gente y se quedo con el dicho Seuastian Duarte y el dicho Manuel Bautista, y juntos llegaron hasta la pila de la plaza y comenzaron a pasear todos tres, adonde le dixo el Manuel Bautista las primeras palabras: “Mucho me huelgo de conocer a vm, que aunque hasta agora le e conocido con los ojos, que agora le miro a vm, porque me a dicho Seuastian Duarte, que esta presente, que vm y el se an comunicado en la ley de Moises. En efecto se hecha de ver su buen entendimiento de vm, pues busca su saluacion”. Y este le dixo: “Dios nos le de para que le conozcamos”. Y desde alli quedaron declarados y conocidos por judios que guardan la ley de Moises y de ay cada rato se fue a su casa.
Los dos criterios de la elección para el ingreso en el círculo, basada en una observación a largo plazo, eran la seriedad en el trabajo manifestada por el ascenso social y la formalidad en la “guardia de la ley de Moisés”. Una vez satisfechos, le tocaba a Manuel Bautista Pérez pronunciar el fallo. No supo resistir Enrique de Paz a su tono zalamero y al honor que le hacían. Sabía mucho el mercader en materia de sicología. Los miembros del cenáculo y sus allegados le manifestaban su respeto al poderoso mercader llamándole “capitán grande”. No pocos ricos mercaderes, en las grandes urbes de las Indias occidentales, para destacarse de lo común, compraban títulos honoríficos de oficiales (alférez, capitán, maestre de campo) de las milicias encargadas de defenderlas contra “el enemigo”, o sea, los piratas. Tal podía ser el caso de Bautista Pérez. En cuanto al calificativo “grande”, se referiría a la preeminencia del personaje sobre los otros mercaderes / capitanes, debida quizá a su generosidad a favor del armamento de dichas compañías. Pero en la boca de sus turiferarios, había algo más, no cabe
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 71
6/9/22 13:13
72
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
duda, en relación con sus ínfulas de dirigente religioso clandestino, aunque, como veremos, no podía correr el riesgo de desafiar al culto imperante. 3. Prácticas judaizantes Interrogados por los inquisidores los reos y testigos en el proceso de Bautista Pérez se vieron todos obligados a reconocer sus escasos conocimientos del judaísmo, resultado de la vigilancia del Santo Oficio en la península, tanto en España como en Portugal, aspecto que se ha subrayado en el capítulo anterior. El disimulo había dejado tan solo lo esencial, cuando no había borrado cualquier recuerdo. Muchos de los emigrantes al Nuevo Mundo lo hacían tanto para buscarse la vida como para preservar su fe de la tremenda represión. Pero el recurso a la solidaridad de grupo en Lima pasaba a la sazón por el reforzamiento de una adhesión algo descuidada por los más sabios en la ley de Moisés. 3.1. Formación Bartolomé de León había notado, aseveró en su declaración del 4 de diciembre de 1635, que en la casa donde vivían Jorge de Silva y Antonio Gómez de Acosta, donde también tenía su domicilio, entraba el portugués Amaro Dionis, así de noche como de día. En un cuarto de arriba o de abajo, se juntaban decenas de hombres, que “después de adoctrinados” conversaban sobre los acontecimientos, a saber, la detención de Diego López de Fonseca y de Antonio de Acuña. Tenían “grandísimo miedo” de las acusaciones de los presos, por formar parte de los que solían hablarles más a menudo de la ley de Moisés. Y así pasó en efecto. Entre dichos formadores, por lo menos en un primer tiempo, se encontraba un tal Garcí Méndez de Dueñas. A juzgar por las confesiones de Sebastián Duarte, con fecha de 14 de junio de 1636, fue él quien le enseñó la ley de Moisés. Se verificaron sus primeros contactos poco tiempo después de que el joven se beneficiara de la hospitalidad de Bautista Pérez, a partir de febrero de 1622, lo cual no dejó de preocupar al mercader cuando se lo dijo a principios de marzo del mismo año.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 72
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
73
Bautista Pérez, tiempo después, fue albacea de un sobrino suyo, llamado Manuel Méndez de la Torre, muerto en Panamá. Como tal le llevo de dicho puerto unos fardos de ropa a su tienda de la calle de los Mercaderes. Le sirvió también varias veces de intermediario para pagar sus deudas en Panamá. Con este propósito, llevó a este puerto 60.000 pesos en barras de plata y en reales29. Una parte de este dinero, entre 18.000 y 20.000 pesos, se empleó en la compra de una partida de esclavos en Cartagena al negrero Fernando Díaz Estremoz. Como se ve, las relaciones de negocios se estrecharon muy rápidamente. Bautista Pérez estuvo mezclado en un oscuro caso de varias cartas de libranzas, de un montante global 7.700 pesos con los intereses, a favor de Garcí Méndez y firmadas por el mercader Francisco García Merchán. Como este no disfrutaba de los recursos financieros para pagar su deuda, ambos acudieron a los servicios de Bautista Pérez, que otorgó otra escritura por la misma cantidad a García Merchán. Se firmaron los contratos poco antes de que Garcí Méndez fuera apresado por judaizante. Al notar este juego de escrituras en los papeles del preso, los inquisidores convocaron a Francisco Merchán en febrero de 1624 y a Bautista Pérez en marzo. Este reconoció que el dinero no le pertenecía a él, sino a Garcí Méndez. Preguntado por qué, al enterarse de la prisión de su colega y amigo, no lo fue a declarar a la Inquisición, respondió que, movido por la perplejidad, consultó a dos religiosos, cuyos nombres citó en la audiencia, quienes le aconsejaron que no hiciese nada. Se trataría, pensarían los inquisidores, de disimular este dinero a la Inquisición cuando Garcí Méndez se sentía amenazado de prisión y de secuestro de bienes. En la época, no tomaron medidas en contra de Bautista Pérez por ser una causa civil, y se supone que devolvió dicha cantidad a las cajas del Santo Oficio. Garcí Méndez murió en 1625 en las cárceles secretas, pero no por ello se olvidaron los inquisidores del caso, y lo pusieron de nuevo en el tapete en 1635 durante el proceso de Bautista Pérez. Volviendo a la cuestión de la enseñanza impartida a Sebastián Duarte por Garcí Méndez, este propuso a Bautista Pérez compartirla con su protegido, por no tener otro propósito que “la saluacion de las animas”. Bautista Pérez todavía alquilaba un domicilio en la venta de 29. El real era la octava parte del peso.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 73
6/9/22 13:13
74
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Blas Altamirano, junto al convento de Santo Domingo. Para dirigirse a su tienda de la calle de los Mercaderes, Garcí Méndez, quien se dedicaba también al comercio de esclavos, pasaba por delante varias veces al día, y poco tiempo después de la conversación referida, visitó a su colega. Fue decisivo el encuentro, ya que, aseguró Sebastián Duarte, se hicieron muy grandes amigos: […] y en presencia deste confesante persuadio el dicho Garcimendez muchas bezes al dicho Manuel Bautista Perez que biuia engañado en guardar la ley de los cristianos porque en ella no se podia salbar, que se pasase a la ley de Moises y la guardase y tendria buenos sucesos en sus contrataciones y le haria el Señor muy rrico, y que la siguiese por un tiempo y sino le fuese bien en ella en las ganancias la dexase, y que instado el dicho Manuel Bautista Perez por el dicho Garcimendez de Dueñas se determino a dexar la ley de Jesuchrito y pasarse a la de Moises y dijo al dicho Garcimendez que asi queria hazerlo y este confesante se holgo mucho de ver determinado al dicho Manuel Bautista a guardar la ley de Moyses […].
Si nos atenemos a los dichos de su protegido, hasta entonces, es decir, hasta marzo de 1622, se habría portado el mercader como un cristiano nuevo sincero, sin poner en tela de juicio la enseñanza de la Iglesia católica. Las proposiciones apremiantes de su interlocutor le dejaron insensible, quizá porque, como buen mercader, no sentía mucho interés por las cosas del más allá: “¡Qué largo me lo fiais!”, pensaría. Entonces Garcí Méndez cambió de discurso, adoptando una retórica adaptada a la circunstancia, la del comercio. Le propuso una apuesta parecida a la de Pascal, a no ser por su dimensión muy pragmática. Se trataba de establecer un contrato tácito con el Dios de los judíos: aceptaría una prueba, la de seguir momentáneamente su ley, siempre y cuando experimentase una notable progresión de sus negocios. De no alcanzar lo deseado, volvería a su antigua usanza. Al poco tiempo, a Bautista Pérez no le faltaron los éxitos en sus empresas, y decidió por lo tanto regresar a las creencias de sus antepasados. Lo que tomó como una señal de la providencia divina, pensándolo bien, no sería una ruptura, sino una evolución normal de su situación: recogía el fruto de sus compromisos. La habilidad de Garcí Méndez consistió en ver dónde le apretaba el zapato a su interlocutor y presentir, a partir de un análisis de sus negocios, que no tardaría en manifestarse un auge repentino de sus ganancias. No olvidemos los términos de dicha
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 74
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
75
apuesta, leitmotiv de las discusiones de los conversos portugueses de Lima: el Dios de Moisés premiaba la plena adhesión de sus fieles con aciertos económicos. Ahora bien, el grupo reunido por Bautista Pérez alrededor suyo no era el único lugar de formación en la ley de Moisés. Antonio de Acuña, a quien conoció Sebastián Duarte cuando se fue por su esposa a Cartagena en 1634, muy pronto se impuso entre los que alternaban con ambos cuñados, participando de las discusiones en el escritorio de Bautista Pérez. Pero se las arregló para preservar su autonomía: hombre de cierto poder económico antes de llegar a Lima, no se le podía mantener entre los novatos. Con su “compañero” Diego López de Fonseca, había formado su propio grupo de “mancebos” en su casa, reveló Luis de Vega al Santo Oficio el 7 de abril de 1636. Francisco Núñez Duarte admitió el 21 de agosto de 1635 que guardaba la ley de Moisés desde la llegada de Acuña. No se portarían con la necesaria prudencia, siendo Fonseca y Acuña los primeros detenidos por la Inquisición30. El acontecimiento llenó de estupor y luego de pánico a los miembros del cenáculo de Bautista Pérez, que no dejaban de preguntarse si no les denunciarían al tribunal. Jorge de Silva, en su deposición del 16 de mayo de 1637, trató a Antonio de Acuña de “inocente causa de la destrucción del mundo”. Sus delaciones, que contemplaremos más abajo, provocaron efectivamente la caída del grupo. Si Francisco López Feo, miembro muy asiduo de las juntas en casa de Bautista Pérez, no tuvo tanta importancia en la formación de sus correligionarios, supo mostrarse convincente. Según el testimonio de Jorge Rodríguez Tavares con fecha de 18 de febrero de 1636, el dicho Feo era uno de los que más trataban con Bautista Pérez antes de irse a España, y fue él quien le incitó al confesante a adherirse a la ley de Moisés. García Báez Henríquez declaró el 15 de octubre de 1638 “ser judío judaizante por enseñanza de Francisco López Feo”. No resultaría muy complicado dárselas de buen conocedor de dicha ley, debido a que gran parte de estos jóvenes eran menos que neófitos en la materia. Uno de los más conscientes de esta situación, contó Antonio Gómez de Acosta a los inquisidores el 20 de junio de 1636, 30. Su detención se efectuó el 11 de mayo de 1635, con “embargo de vienes que montó mui gruessa suma de pesos”, notó Juan Antonio Suardo en Diario de Lima, t. II, edición de Rubén Vargas Ugarte S. J., Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1936, p. 80.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 75
6/9/22 13:13
76
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
era Amaro Dionis, quien se atrevió, con bastante sorna, a criticarla en una de las juntas de Bautista Pérez: […] por diciembre de 34 o enero de 35, abiendo subido de Tierra firme Luis de Vega, cuñado del dicho Manuel Bautista que posaba en su casa, fue este confesante a verle, llebando consigo a Amoro Dionis y le hablaron en el escritorio baxo al dicho Manuel Batista y en su compañia al dicho Manuel Bautista y Sebastian Duarte y, despues de auer hablado en negocios de mercaderias, el dicho Amaro Dionis, hablando con el dicho Manuel Bautista, trabaron conversacion en cosas de la ley de Moises, diciendo el dicho Amaro Dionis que todo quanto sabian de la ley de Moises era por mayor, porque las ceremonias de los judios aca no se sauian porque nunca abia visto persona que supiese mas que ayunar martes y biernes y guardar los sauados, no comer tocino ni pescado sin escama y otras cosas que eran cosas que sabian los cristianos, como eran que Dios auia dado la ley a Moises y otras mercedes que auia hecho a los hijos de Israel, que todo lo que sabian era cossa ordinaria y vulgar, sauida de todos, que solo aquellos que bibian adonde se guardaua lo sabian perfectamente. Que por el mucho riesgo que se corria en traer las ceremonias de la ley de Moises a España nunca auia sauido ni bisto persona que las hubiese traydo ni le diese raçon dellas, y que el dicho Manuel Bautista, Sebastian Duarte, Luis de Vega y este confesante concordaron con el dicho Amaro Dionis.
El mismo Amaro Dionis se refirió a su alegato frente a los inquisidores el 30 de julio de 1636: […] el dicho Manuel Bautista Perez pregunto a este qe que hera lo que hacia de la ley de Moises y que este qe le dijo que sauia muy poco della y que le parecia que todos los quales alli estavan sauian vien poco della, y que dicho Manuel Bautista Perez le dijo: “No puede vm saber menos que yo, por que se muy poco de las ceremonias della y guardo menos de lo que se, pero quando puedo hago algun ayuno de martes o viernes, aunque es muy pocas veces y esto por debocion en guarda y observancia de la ley de Moyses”.
Más de año y medio después, o sea, el 4 de febrero de 1638, Amaro Dionis puso de nuevo esta cuestión en el tapete en una audiencia que solicitó: […] y que se acuerda bien que el dicho Manuel Bautista Perez dixo que este confessante tenia razon en decir que aca no se sauian bien las ceremonias de la ley de Moises y que no todas las veces las podia hacer como el quisiera y
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 76
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
77
que lo mismo se acuerda agora que dixeron los dichos Antonio Gomez de Acosta, Seuastian Duarte, Juan Rodriguez Duarte y Luis de Vega.
Puso Amaro Dionis el dedo en la llaga: lo despiadado del análisis se impuso a sus oyentes, los más fervorosos en acatar la ley de Moisés. El judaísmo de gran parte de los mercaderes portugueses de Lima no pasaba de prácticas rituales, debiéndose su crasa ignorancia a la censura inquisitorial. Dicho esto, tal discurso les confortaba en su voluntad de cambiar las cosas con los escasos medios a su disposición. Muy pocos fueron los testigos que evocaron en sus declaraciones al Santo Oficio su formación en materia de judaísmo antes de llegar al Perú. Antonio Gómez de Acosta, oriundo de Braganza, en Portugal, dijo el 21 de agosto de 1635 que le iniciaron dos judíos en España. Juan Rodríguez Duarte, sometido a tormento, confesó el 3 de marzo de 1636 que fue enseñado en Guinea, durante una expedición negrera sin duda alguna. La consecuencia de esta situación, esbozada poco tiempo antes de las primeras detenciones, es que no les costaría mucho trabajo a los mentores de los jóvenes aludidos renglones arriba convencerles de adherirse al judaísmo, aprovechándose de su credulidad y de su ingenua ambición. ¿No lo admitió así Jorge Rodríguez Tavares, quien, después de resistir un tanto, acabó por pasar por el aro? Podemos preguntarnos si no hubo, por parte de ciertas personas, dejando de lado a Bautista Pérez, Sebastián Duarte y unos cuantos más, una verdadera empresa de manipulación sicológica motivada por un afán de poder, de que cayeron víctimas los más débiles en busca de amparo. Muy modesto era Bautista Pérez si creemos a Amaro Dionis. Pero el hecho de reconocer los límites de sus conocimientos en la materia no significaba que fueran tan exiguos. El 13 de noviembre de 1637, Fernando de Espinosa se refirió a una confidencia del médico Thomé Cuaresma que le estaba curando de una grave flaqueza debida a un exceso de ayunos. Aprovechó la oportunidad para rogarle que le sacara de una duda: […] “Digame vm, por su vida ¿Manuel Bautista Perez, es de nuestra profesion?”. Dixo el dicho Cuaresma: “Si y saue nuestra ley de Moises mejor que vos, que los moços que, con guardar el sauado y hacer el ayuno del dia grande y bestir una camissa limpia, vos contentais y no alcançais otra cosa. Y Manuel Bautista Perez y yo que somos leidos sabemos mucho mas cossas de la ley de Moises y de sus ceremonias”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 77
6/9/22 13:13
78
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Y que diciendole este confesante: “Yo e tenido con Seuastian Duarte amistad y nos emos declarado en la guarda de la ley de Moises y nunca jamas me ha dicho que Manuel Bautista Perez la guarda”, dixo el dicho Thome Cuaresma: “Pues sabed que lo que yo os tengo dicho de Manuel Bautista, que guarda la ley de Moises y saue mucho della, es verdad [...]”.
Al igual que Amaro Dionis, y por los mismos motivos, Thomé Cuaresma se burlaba de la suficiencia de los mozos, pero con la apreciable diferencia de que era un hombre “leído”, cualidad que distinguía también a Bautista Pérez. Tal aseveración, de parte de un hombre de saber acerca de un mercader, requiere alguna explicación que no necesitó Fernando de Espinosa. El médico se refería a lecturas de índole filosófica y religiosa, que, si no trataban de judaísmo de un modo directo, giraban alrededor del asunto. Sería un lector asiduo del Antiguo Testamento, y no era absurdo que, merced a posibles relaciones comerciales con conversos de los Países Bajos, hubiera conseguido algún libro sobre el judaísmo y ¿por qué no? un ejemplar del Talmud. Esto se podría deducir del testimonio de Bartolomé de León con fecha de 1 de diciembre de 1635. Luis de Vega, que vivía en casa de Bautista Pérez, le dijo a él, pero también a Jorge de Silva y Antonio Gómez de Acosta, que “enseñava algunas personas la dicha ley de moisés el dicho Manuel Bauptista y que hera el mas ladino en ella y que tenia livros en cassa por donde la enseñaba”. A los tres días, Bartolomé de León se hizo más explícito, refiriéndose al temor de los discípulos de Bautista Pérez después de la detención de Acuña y Fonseca: […] se temia mucho Manuel Bautista Perez no dijesen los pressos que el enseñava algunos la ley de Moises por livros que tenia en su casa, que ablaban della y decian los ritos y ceremonias que tenia la ley de los judios, y que a este Manuel Vauptista Perez le llamavan los dichos Amaro Dionis, Jorge de Silba y Antonio Gomez de Acosta el capitan grande y que comunmente decian los susodichos que le llamaban ansi todos los portugueses y que los susodichos Amaro Dionis, Jorge de Silba y Antonio Gomez de Acosta dijeron que llamavan el capitan grande al dicho Manuel Vauptista ellos y los demas portugueses porque hera el mayor judio a quien reconocian todos por mas obserbante y como maestro de la ley de Moisés.
Así que merecería el mercader el trato de “capitán grande” no solo por sus éxitos económicos y su poder sobre sus colegas portu-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 78
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
79
gueses, sino por sus conocimientos adquiridos en libros sobre la ley de Moisés31. A esto aludiría el licenciado Cuaresma: Bautista Pérez llegó a ser “ladino” en la ley de Moisés por haber leído cuanto pudo al respecto. No podía decirlo en voz alta por miedo a que sus discípulos divulgasen el dato, de ahí su modestia, pero es de presumir, como lo declaró Bartolomé de León, que se valía de sus lecturas en las discusiones de las juntas32. Además, a título de comparación, se valdría de otros conocimientos teóricos, adquiridos en sus conversaciones con los frailes que le visitaban, que versaban sobre la Trinidad y en las lecturas que le aconsejarían. 3.2. Ritos Dado el contexto, la práctica de los ritos, ya importante de por sí en la religión hebrea, cobraba aún más relevancia33. Para muchos de los judaizantes portugueses de Lima, que no tenían el privilegio de asistir a las juntas de Bautista Pérez o de Acuña, era la única manifestación de su adhesión a la ley de Moisés. De ahí el sumo cuidado concedido por los miembros de la cúpula al respecto de las exigencias canónicas. Cuando se relacionaban con algún joven mercader converso era su primera preocupación y eran los primeros en lamentarse cuando las circunstancias no les permitían cumplir cabalmente con su obligación. 31. Los judaizantes le llamaban también “Nuestro Padre” señala J. T. Medina, op. cit. t. II, p. 150. 32. Más adelante aventuraremos algunas hipótesis sobre las lecturas de Bautista Pérez relacionadas con el judaísmo. D. Studnicki-Gisbert (op. cit., p. 64) se interesó por el contenido de su biblioteca a partir del catálogo de 1635 que se encuentra en AGL, Inquisición, legajo 31, lib. 17, fols. 1r-8v, concluyendo que “the majority of the collection was made up of histories, works of fiction, political, legal, and philosophical treatises, atlases, arithmetic manuals, and commercial handbooks”. De modo que estos libros versaban en gran parte de las actividades mercantiles de su dueño. Pedro Guibovich Pérez, como especialista en la materia, estudió muy detalladamente esta biblioteca en el artículo “La cultura libresca de un converso procesado por la Inquisición de Lima”, Historia y Cultura 20, 1990, pp. 133-160, 425-427. De los 155 volúmenes, en español o en portugués, 33 títulos versaban sobre religión: hagiografía, cristología, mariología, ascética, apologética, doctrina, comentarios de la Escritura y patrística. 33. Para la terminología hebrea referente a los diversos ritos evocados en este capítulo y en el siguiente, se remite al capítulo primero.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 79
6/9/22 13:13
80
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Esta adhesión, a cambio de la ruptura con los dogmas cristianos, no imponía una compleja enseñanza dogmática, por los motivos que veremos, sino una serie de ritos, difíciles de cumplir en el contexto. Las exigencias propuestas por Garcí Méndez a Sebastián Duarte serían las que se impusieron a la comunidad de los conversos portugueses de Lima, como lo patentizan las deposiciones de todos los reos en el tribunal del Sano Oficio: […] y que el dicho Garcimendez le dixo: “Señor Manuel Bautista, vmd a de guardar el sauado por fiesta de la ley de Moises y a de poner en el ropa limpia en persona, messa y cama y no a de trabajar siempre que pueda escusarlo, y que no auia de comer tocino ni pescado sin escamas y que abia de ayunar el jueves de cada semana y uno de los primeros dias de cada mes sin comer ni beber en todo el dia hasta la noche salida la estrella y que auia de reçar los salmos de la penitencia y los demas de David sin gloria patri, y que en el mes de setiembre auia de ayunar tres dias o continuos o interpolados, no comiendo ni bebiendo en todo el dia hasta la noche salida la estrella que auia de cenar comidas de biernes y no carne porque en la ley de Moises se prohibe el comerla el dia que se ayuna”. Y que el dicho Manuel Bautista Perez dixo que le parecia bien lo que le auia dicho de la ley de Moises y que queria guardarla, aunque no podia tan cumplidamente como el quisiera porque tenia huespedes de ordinario, religiosos y seglares […].
Si esta exposición no se adentra en los detalles examinados más adelante merced a las declaraciones de los reos / testigos a los inquisidores, presenta los cuatro ejes de las prácticas de los criptojudíos en le Lima de aquella época: el respeto del shabbat, la obligación y el calendario de los ayunos, las prohibiciones alimentarias y las oraciones. Los tres primeros resultarían de las tradiciones transmitidas secretamente en las familias de conversos en España y Portugal. Desde el principio de su iniciación, el mercader hizo notar, que dadas sus obligaciones como tal, no podía cumplirlos a rajatabla. No sería el único en experimentar esta contrariedad. En cuanto a la cuarta exigencia, concerniente las oraciones, Garcí Méndez, a sabiendas de que los adeptos de la ley de Moisés no tenían los libros adecuados a su disposición, le propuso a Bautista Pérez la solución de recambio adoptada por los conversos que seguían practicando el judaísmo, a saber: el uso de los salmos penitenciales o salmos de David, aspecto que hemos tratado en el primer capítulo. Se encontraban efectivamente en los devocionarios, breviarios o libros de horas cristianos. Bastaba, propuso Garcí
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 80
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
81
Méndez, quitar la fórmula final añadida por los cristianos, que evoca el culto a la Trinidad, inadmisible para los judíos, a saber: “Gloria patri et filio et spiritui sancto…”. Toda la larga deposición de Sebastián Duarte del 14 de junio de 1636 giró en torno a esta formación inculcada por García Méndez a su protector, que tuvo la oportunidad de compartir las más de las veces, salvo cuando lo impedían los compromisos profesionales. Desde el principio, Bautista Pérez no dejó ninguna duda en cuanto a su motivación: […] el dicho Manuel Bautista dixo a este confesante y al dicho Garcimendez de Dueñas que hacian las ceremonias dichas de la ley de Moises en guarda y observancia della con intencion de judio para salbacion de su anima pensando salbarse en ella aunque sauia que era contraria a la de Jesucristo que guardan los christianos y que este qe decia que hacia las dichas ceremonias con la misma intencion para salbacion de su anima y el dicho Garcimendez a entrambos que las hacia para salbacion de la suya.
Afirmó Sebastián Duarte que de 1622 hasta 1627, él y Bautista Pérez, no dejaron de aplicar la enseñanza de Garcí Méndez al pie de la letra. Cuando estaban solos en casa, antes y después de comer y cenar, o en la calle, hablaban de la ley de Moisés, estimulados por el éxito de sus negocios: […] y el uno al otro decia que por guardar la ley de Moyses les daba Dios buenos sucesos, tenian buena dicha en la contratacion y empleos que hacian y ganaban largo de comer y el uno y el otro se preciaban de guardar la dicha ley de Moyses y hacer sus ritos y ceremonias.
Cambiaron algo las cosas en 1628 al volver Bautista Pérez de Cartagena con su esposa. Siguieron los dos cuñados los preceptos inculcados por Garcí Méndez sin llamar la atención de doña Guiomar, y luego de doña Isabel. Bajaban al escritorio para hablar de la fe de Moisés, lugar que vino a ser céntrico para los nuevos adeptos. Los ayunos que no podían respetar en casa por su duración, los hacían fuera. Extraña algo la desconfianza que tenían los dos socios para con sus esposas, de origen converso, en materia de prácticas rituales. ¿Las habrían abandonado en Sevilla para mejor integrarse en el medio cristiano viejo? ¿O querían sus esposos que no se metiesen en cosas difíci-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 81
6/9/22 13:13
82
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
les de controlar para ellos? No obstante, la realidad era algo diferente si tenemos en cuenta las declaraciones de María de Quesada y de su marido, el sastre Juan Lucas, que acompañaron a doña Guiomar desde Sevilla. En su deposición del 5 de septiembre de 1635 se acordaron María y Juan de que, durante su estadía en Cartagena, doña Guiomar encargaba al mayordomo de Bautista Pérez que comprase para la comida cuartos delanteros de vaca, porque no había carneros, con el pretexto que le sabían mejor. En Lima, los negros de la cocina recibían las mismas órdenes para la compra de carne de corderos34. Un día, María vio que la cocinera “tenia la carne en agua de parte de noche para la olla que se abia de hazer otro dia”. Le explicó la esclava “que ansi se husaba en su tierra desta declarante segun se lo decia su ama”. Le contestó María que no era así y que nunca lo había visto. Ahora bien, los judíos solían hacer este remojo para quitar de la carne toda huella de sangre, como lo prescribía el kashrut. Quizá la familia de doña Guiomar se hubiese quedado con esta costumbre culinaria, que no sería una prueba taxativa de criptojudaísmo. Como hemos visto, Sebastián Duarte se encargaba de seleccionar a los jóvenes portugueses dignos de ingresar en dicho círculo. Cuando Bautista Pérez se relacionaba con algún presunto miembro, le hacía una doble pregunta: “¿que cosas sauia y hacia de la ley de Moyses?”. Las respuestas pasaban por alto la primera parte, ateniéndose a la segunda. Así reaccionó Antonio Gómez de Acosta, confesó el 20 de junio de 1636: […] este confesante dixo que guardaua el sauado por fiesta della y ponia en el ropa limpia, en persona, mesa y cama, y no trauaxaua quando lo podia escusar ponia el mejor bestido que tenia, y si le hacia nuevo le estrenaua el sauado y encendia la vela el biernes en la noche que durase hasta el sauado en la mañana, que se enomendaua en secreto al señor Dios de Israel, que ayunaba martes y biernes de cada semana quando podia y ayunaba el ayuno de la reina Ester que cae a los seis de la luna de septiembre y dura tres dias continuos sin comer ni beber en cada uno de ello hasta la noche y salida la estrella, que cenaba pescado, guebos frutas y legumbres y que reçaua algunos salmos de David sin gloria patri, que no comia tocino ni pescado sin escama ni aves que no fuesen degolladas, ni sebo ni manteca de puerco ni sangre ni cossa alguna de la carne de puerco y que todas las 34. En la parte posterior se encontraba la “landrecilla” donde estaba el niervo ciático que los judíos no podían comer.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 82
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
83
dichas ceremonias hacia en guarda y observancia de la dicha ley de Moises con intencion de judío […].
Salvo una que alude brevemente a una súplica personal dirigida al Dios de Israel, casi todas estas referencias son de índole ritual: respeto y modalidades del shabbat, diferentes tipos de ayunos, prohibiciones alimentarias. Su formulación es idéntica a la de los consejos impartidos por Garcí Méndez a Bautista Pérez antes de su conversión. Además, sobre este mismo tema, se encuentra un enunciado muy parecido en las confesiones de otros testigos. No puede ser mera casualidad. ¿Sería la consecuencia de un método mnemotécnico empleado por los secretarios del Santo Oficio al apuntar informaciones redundantes? Adoptarían entonces un esquema preestablecido para ganar tiempo, el cual tendría algo que ver con la prosopopeya literaria. No parece válida esta hipótesis cuando se conoce el desvelo de los inquisidores por lo peculiar. Quizá suministre un indicio la continuación del diálogo entre Bautista Pérez y Gómez de Acosta: […] el dicho Manuel Bautista Perez pregunto a este confesante quien se lo auia enseñado, si hera persona de España o que ubiese estado en alguna de las juderias que auia fuera de España, y que diciendole este confesante que Juan Meyres de Sosa y Gerardo Gomez Arrocha, portugueses, uno de Lisboa y otro de Santaren, se la auian enseñado. Dixo el dicho Manuel Bautista Perez que no les conocio. Y que preguntandole este confesante si sauia el dicho Manuel Bautista Perez alguna cosa de la ley de Moises mas que las susodicha, dixo que sauia las mismas ceremonias que este le auia dicho porque en España guardaba la ley cristiana y en las Indias se la auian enseñado la de Moyses […].
Más arriba, se ha aludido a enseñanzas impartidas en varias partes de España, de Portugal e incluso de Guinea. ¿No se podría deducir entonces que el adoctrinamiento de los conversos se restringía a una memorización de lo más concreto, haciendo caso omiso de aspectos que remitían a una dimensión intelectual? El criptojudaísmo popular se preocupaba por preservar lo esencial, o sea, el pacto formalista, de tipo protocolario, con el Dios de Israel (ni siquiera se le designaba por sus nombres bíblicos), y así se transmitía de la península ibérica a las Indias occidentales. Entendemos ahora el alcance de la aseveración de Rodrigo Báez Pereyra cuando afirmó el 1 de mayo de 1636 que todos los cajoneros de la plaza Mayor de Lima eran judíos, y que “guarda-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 83
6/9/22 13:13
84
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
ban la ley de Moisés”. En esto consistía el guardar esta ley, explicación que los conversos detenidos por la Inquisición de Lima repetían ad nauseam. Es de subrayar ahora la misión que se dio Bautista Pérez en la formación alrededor suyo de una selecta minoría. Su propósito, merced a su mediación, sería llevar a los conversos del común a unas prácticas respetuosas por cierto de la ortodoxia protocolar, pero restableciendo su semiología teológica, con el recurso a los salmos y las oraciones. Dicho de otro modo, la voluntad del “capitán grande” sería favorecer una dialéctica entre doxa y episteme35. No se repetirá lo dicho en el primer capítulo acerca de los tres ejes rituales —ayuno (semanal o de las grandes fiestas como el ayuno de la reina Ester), prohibiciones alimentarias y modalidades del shabbat— por no diferenciarse mucho de los usos de los criptojudíos de España y de Portugal. En cambio, merecen trato especial las precauciones de Bautista Pérez y sus discípulos para preservar su misión de la vigilancia inquisitorial. 3.3 Precauciones Si antes de volver de Cartagena con su esposa, Bautista Pérez solía discutir con su compañero de la ley de Moisés en casa, fuera de sus quehaceres profesionales, particularmente antes de comer y durante la sobremesa, se vieron obligados a cambiar sus costumbres después de su regreso, señaló Sebastián Duarte el 14 de junio de 1636. De esta ruptura, se colige que doña Guiomar, hija de un primo de su esposo, si bien era conversa, no se adhería al criptojudaísmo. Duarte se enfrentó con el mismo dilema después de casarse con doña Isabel, la hermana de doña Guiomar. Si ambos mercaderes se desposaron con mujeres pertenecientes al mismo marco de origen, posiblemente fue para dis-
35. De una manera sencilla, diremos que Platón establece una diferencia entre doxa, como opinión, creencia, y episteme, conocimiento científico. Para más abundancia, véase Yvon Lafrance, “Les fonctions de la doxa-épistémè dans les dialogues de Platon”, Laval théologique et philosophique, 38 (2), 1982, pp. 115-135, https:// doi.org/10.7202/7059 (consultado el 07/02/2022). Para Michel Foucault, la episteme moderna corresponde a la desaparición del discurso (doxa) y a la evolución del lenguaje hacia la objetividad. Véase Les mots et les choses, Paris: Gallimard, 1966, p. 397.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 84
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
85
minuir los riesgos de delación o por lo menos de escape de informaciones fuera del domicilio. Sin embargo, su confianza tenía sus límites y no intentaron convencerles de adherir a las creencias de sus antepasados. Sus correligionarios casados con mujeres criollas o españolas se quejaban con amargura de no disfrutar de la libertad necesaria para el cumplimiento de los ritos en el domicilio, lo que les llevaba de cierta manera al fastidio de una doble vida36. El licenciado Thomé Cuaresma le tenía envidia a su paciente Fernando de Espinosa, enfermo de tantos ayunos. De quererlo, no podía imitarle por estar casado con una castellana de adusto carácter que no admitiera la heterodoxia de su marido, pero su humorismo le permitía sobrepasar la contrariedad: […] vos y los que son solteros podreis hacer las ceremonias de la ley de Moises como quisieredes, y quando quisieredes, yo no puedo hacerlas libremente porque mi muger es castellana y es un demonio y biuo con ella en grandissimos trabajos por su condicion terrible y porque no puedo serbir a Dios como quisiera […].
El médico no era el único en opinar así. Los discípulos apreciaban la casa de Enrique de Paz, confesó a sus jueces García Báez Henrríquez el 15 de octubre de 1638, porque, siendo solteros sus moradores, podían “comunicarse en la ley de Moisés”. Al juicio de estos criptojudíos, la presencia de esposas era un estorbo para sus prácticas. No difería, veremos en el capítulo siguiente, el parecer del mercader Diego de Ovalle, un próximo de Bautista Pérez, que sin embargo se casó dos veces. De momento, y sin ir más lejos, se propondrá que el criptojudaísmo limeño de los primeros decenios del siglo xvii era esencialmente masculino. En las causas de estos personajes, no se encuentra a ninguna mujer entre los reos acusados con este motivo por el Santo Oficio, y tampoco se refieren estos a condiscípula alguna. Es verdad que muchos de los mercaderes portugueses, mesilleros, cajoneros o modestos tenderos, se quedaban solteros por falta de los imprescindibles recursos económicos para fundar una familia. Fuera lo que fuere, no les era dable abandonar el principio de precaución que se hizo básico entre ellos, y la manera más segura de tratar de cosas serias consistía en hacerlo en el exterior, como si se tratase 36. A. Maldavky (op. cit., p. 49) hace hincapié en que, según los criptojudíos de Lima, la esposa era un obstáculo para sus prácticas religiosas.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 85
6/9/22 13:13
86
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
de asuntos profesionales. En dos lugares del centro de Lima se verificaban las tomas de contacto y las discusiones elementales: la plaza mayor y la calle de los Mercaderes, a las que ya se ha aludido varias veces. Sería fastidioso enumerar ejemplos, por lo redundantes que son, y nos contentaremos con poner de realce su funcionalidad. En el primer sitio, dispuestos alrededor de la pila, se encontraban los cajones de los portugueses recién llegados, de pocos alcances y dependientes de una ayuda o fianza concedida por un mercader de categoría. Al atardecer, so pretexto de dar su vespertino paseo por el espacio libre entre la pila y los círculos de cajones, los colaboradores de Bautista Pérez, como Sebastián Darte, iban en busca de los más dignos de ingresar en el cenáculo, sin despertar sospechas debido al continuo trajinar. Se imponían una previa observación e incluso una discreta encuesta entre los colegas del futuro elegido. Los mesilleros de los soportales o de las esquinas de la plaza, con la calle de Santo Domingo por ejemplo, también podían llamar la atención de los observadores. Por la calle de los Mercaderes, tan citada en la documentación, se efectuaban los encuentros de más relevancia, sin suscitar riesgos dada la gran concurrencia de clientes, algo como en el jirón de la Unión hoy en día. Los mercaderes de este lugar se hacían los encontradizos con los cajoneros que iban a abastecerse en las tiendas al por mayor. Bautista Pérez y Sebastián Duarte, lo sabemos, no despreciaban esta oportunidad, tomando el fresco al pie de la cruz. Otro sitio muy citado para la aproximación de posibles aspirantes era la casa de los negros, que ya conocemos también. Como no pocos de los mercaderes portugueses eran tratantes de esclavos o intervenían de un modo u otro en el comercio, no asombraría el verles discutir detenidamente en el lugar. Ya tenemos bastantes ejemplos en la memoria para que sea necesario volver a este aspecto. En cambio, todavía no hemos tratado del paseo de la Alameda. Se sabe que la alameda de los Descalzos, así llamada por llevar al convento epónimo, era un paseo muy concurrido también, pero por gente y motivos diferentes. Fue allí donde Bautista Pérez y Sebastián Duarte se animaron a “declararse”, como solían decir, a Jorge de Silva, con mucha cortesía y prudencia. En este caso también llevó la batuta el segundo: Se acuerda —confesó Silva el 8 de enero de 1636— de que Bautista Perez y su cuñado Sebastian Duarte son judios y guardan la ley de Moises
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 86
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
87
y en ella se an comunicado con este qe y este qe con ellos viniendo de la alameda a la ciudad, una tarde que todos tres juntos fueron a pasearse, parece qe por fin de noviembre de 34, y dio principio a la platica de la ley de Moises con dicho Sebastian Duarte, diciendo despues de averse declarado todos tres que heran cristianos nuevos: “Pues lo cierto que vm, señor Jorge de Silba, pues es christiano nuevo, guardara la ley de Moises como Manuel Bautista Perez, mi hermano, y yo guardamos, y que sera de los nuestros”, y que este qe le dixo que hera assi que hera judio y guardaua la ley de Moises, hacia sus ritos y ceremonias y pensando salvarse en su creencia […].
Jorge de Silva, quien debía saber a qué atenerse, no vaciló en contarles en qué consistía su manera de guardar la ley de Moisés. No podía ser original, limitándose a enumerar los ritos del modo conocido. Pero sus dos interlocutores le dieron una oportunidad de entrar en confianza, asegurándole que hacían los mismos “ritos y cerimonias della [de la ley] en su casa todas las veces que podian y que no siempre tenian lugar para poderlas hacer con la libertad que querian por la gente de su casa”. Se portaron con una sutil pedagogía, sin quererle enmendar la plana, situándose incluso en un nivel menos privilegiado, pero dándole a entender que había medios para mejorar las cosas. ¿No era la alameda un lugar idílico para tales confidencias? Una vez cumplida, en espacio abierto, la fase de aproximación, de observación y de proposición, y seleccionados los elementos dignos de interés, se podía pasar al hortus conclusus del domicilio del maestro. Hortus, porque varios de los encuentros se verificaban en el jardín de la casa, edificada desde hacía poco tiempo por el dueño con todo el cuidado que se puede imaginar de un personaje tan acaudalado. Por lo cerrado de lugar, los huéspedes podían discutir de temas muy delicados sin temer la curiosidad de los abundantes criados o clientes de la casa, siendo, como de costumbre, la planta baja dedicada al comercio. Debía de ser lo bastante amplio para que los privilegiados pudieran darse al paseo, a la manera de los filósofos de Atenas, como cuentan varios de los testigos. Al lado de la tienda se situaría el escritorio de Bautista Pérez, que no gozaba de una gran intimidad: ahí trataba de negocios con sus clientes, aunque se atrevía de vez en cuando a aprovecharse de la ocasión para avanzar sus peones cuando sabía que sus visitantes pertenecían al grupo de los mercaderes portugueses, principalmente cuando venían a solicitar algo. Pasadas las horas de afluencia,
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 87
6/9/22 13:13
88
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
recibía ahí a los más íntimos del cenáculo hasta horas adelantadas de la noche, hasta el punto de exasperar a la familia, que le estaba esperando para cenar. Sebastián Duarte se refirió a estas juntas secretas en sus confesiones: […] muchas beces en el dicho escritorio se juntaron el dicho Manuel Bautista Perez, este confesante, el dicho Juan Rodriguez Duarte y Luis de Vega, ya de dia, ya de noche, por ser alli su continua asistencia para los despachos y hablaban todos quatro en las cosas de la ley de Moyses, sus ritos y ceremonias, guarda del sauado, poner en el ropa limpia en persona, mesa y cama, no trabajar quando lo podian escusar y en el ayuno del mes de septiembre, diciendo el uno una cossa y el otro otra de la ley de Moyses, y todos que la guardaban y hacian lo que podian de las dichas ceremonias para salbacion de sus animas y que la tenian por mejor que la de los cristianos.
Allí pues efectuaban un control mutuo de la aplicación personal de las prescripciones de la ley, animándose a portarse de una manera más estricta cuando fuera menester, pero abordarían también aspectos más espirituales, aunque no suministran los testigos detalles al respecto. De todas formas las conversaciones de mayor gravedad se verificaban en este cuarto, como por ejemplo los comentarios sobre las primeras detenciones, la de Fonseca y la de Acuña Fernando de Espinosa confirmó esta información, proporcionando algunos nombres más: Rodrigo Dávila el Viejo, Enrique de Paz, Manuel de Espinosa, el licenciado Cuaresma, a quienes Bautista Pérez recibía juntos o por separado. Ocurría sin embargo que algunos visitantes, que se las daban más de hombres de negocios que de sectarios de la ley de Moisés, se dieran cuenta de lo insólito de las reuniones de este grupo, como Jorge Rodríguez Tavares, aunque nos preguntamos si no fingió la reprobación para granjearse la benevolencia de los inquisidores: […] lo que en ellas bio que se trataba no le parecio que hera contra nuestra santa fee catolica, solo que siempre estaban de ordinario con algunos mas, amigos suios como heran los de su casa siempre, paseandose y ablando entre ellos y que siempre tubo escrupulo de tanto passeo y hablar en secreto entre ellos, y que no saue otra cossa. Dixo que tubo escrupulo por lo que auia oido deçir tanbien, muchos tiempos a, que podria ser que se tratase alli alguna cossa que no fuese de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 88
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
89
la fee catholica y que esas conversaciones en su casa, siempre las oya murmurar en ese pueblo. Dixo que lo que presumio ese qe que tratarian en las dichas juntas y hablas serian algunas cossas de alli de su tierra que fuesen contra nuestra fee catolica porque a quien bido mas en particular tratar con Manuel Bautista Perez hera con un fulano Feo que se fue de aqui a España, que hera esta dicha amistad que tenia con el, que a un cuñado de Manuel Bautista Perez le oyo decir que no sauia que [¿era?] tanta amistad con aquel hombre mancebo que asta las diez y las doce de la noche en su escritorio estaban paseandose solos […].
Llama la atención la precavida progresión de las insinuaciones del testimonio. Rodríguez Tavares sobreentendió lo nefasto de la influencia de Francisco López Feo sobre el dueño de la casa y dio por seguro que iban propalándose fuera rumores sobre las juntas pese a las precauciones. Obviamente, Jorge Rodríguez Tavares le tenía rencor al mercader. Quiso convencer a los inquisidores en la misma audiencia del 29 de agosto de 1635 de su buena fe. Para dar más verosimilitud a sus alegaciones, no vaciló en citar a Thomé Cuaresma, sin darse cuenta de que erraba el tiro. El afamado médico era un colaborador del mercader, encargado de curar a sus esclavos en la casa de los negros, y reconocía que le debía mucho. Además, participaba de estas juntas, en particular de las últimas en que informó a los miembros de las detenciones por el Santo Oficio. Entonces ¿se lo inventó todo el testigo? Como parece impensable un doble juego de parte del licenciado, sería más lógico que, por si las moscas, prefiriese abundar en su parecer, insistiendo pesadamente para burlarse de su interlocutor, quien ni siquiera se dio por aludido: Que se ha acordado que el licenciado Thome Cuaresma cirujano, que acudia a curar a cassa deste confesante, persona a quien ha tenido por muy temerossa de Dios y le ha visto hacer muy buenas obras algunas veces que iba a su cassa deste confessante, le decia que quando entraba a curar en cassa de Manuel Bautista Perez veia siempre el escritorio tan ocupado de visitas de portugueses y que tambien oya murmurarlas por el pueblo, y que hacia mal, y que ¿que se podia estar tratando tanto alli sino es que lo hiciesse por vanagloriarse que le visitasen? A lo que este confesante le respondio: “Por lo menos bien vera vm que no me ve alla, porque yo voy con la doctrina que mi padre me enseño, que es no comunicar con portugueses”. Y el dicho Cuaresma le dijo: “Acude vm en esto a hijo de quien es,
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 89
6/9/22 13:13
90
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
y me parece muy bien el camino que vm lleva, porque destos portugueses no conoce un hombre que se puede sacar”.
En el piso de arriba tenía Bautista Pérez otro escritorio más personal, del cual habló Bartolomé de León. En este cuarto tendría guardados los libros relacionados con la religión, y allí se tenían lugar las conversaciones más íntimas. De modo que la casa construida por Bautista Pérez para instalar ampliamente su tienda de gran mercader en la planta baja y abrigar a su familia y parientes en la planta alta, le servía también de sinagoga, aunque ni una sola vez se encuentra la palabra en toda la documentación, por verificarse en ella las citadas juntas. Para el uso de la familia y en particular de los hijos, educados por sacerdotes, tenía el capitán grande un oratorio, como en las casonas aristocráticas. Le importaba mucho guardar las apariencias para mejor cumplir con su cometido. Entonces, ¿cómo podían dudar de su catolicismo los frailes a quienes convidaba para comer y con quienes hablaba de teología en el oratorio en compañía de Sebastián Duarte y de Jorge Rodríguez de Lisboa, se acordó el reo/testigo Luis de Vega en su declaración del 18 y el 22 de diciembre de 1635? No adivinaría el dominico fray Blas de Acosta la verdadera motivación del interés de sus oyentes por la Santísima Trinidad o la Encarnación de Cristo, e incluso por el caos original, del cual llegó a tratar un estudiante llamado Juan de Paz, hermano del padre Felipe de Paz. Estas exposiciones darían lugar a comentarios de otra índole en los paseos reservados a los discípulos por el jardín o por el escritorio. Tenían a su disposición otra casa que les servía de local anejo en la calle de los Roperos, perteneciente a Enrique de Paz, hombre soltero. Era lo bastante amplia para que el ingreso de los discípulos no llamase la atención, y allí se citaba a veces Bautista Pérez con Francisco López Feo y su padre, Sebastián López Feo; con Gonzalo Barrasa y García Báez Henrríquez, el testigo que se refirió al caso, cuando, en vista de tratar de temas algo embarazosos, necesitaba el capitán grande apartarse de tanta gente que entraba y salía de su propia casa. Y por fin, para cumplir sin molestia alguna con los largos ayunos, ponía Bautista Pérez a disposición de sus allegados su chácara de Bocanegra, con el pretexto de solazarse como solía hacerlo la gente pudiente, clase a la que pertenecía el mercader. Le dijo Sebastián Duarte
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 90
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
91
a Luis de Lima que su cuñado, por no poder guardar como quería la ley de Moisés en su casa de Lima donde entraba tanta gente y tanto “gato”37, prefería irse a ayunar en la chácara. Por “gato”, entiéndase tanto “espía” como “ratero”. Se holgaba el mercader de pasar allí dos o tres días para el largo ayuno de la reina Ester que caía en el mes de septiembre. Y cuando se veía obligado a quedarse en Lima por sus negocios, solo ayunaba el último día, aseguró el testigo Antonio Gómez de Acosta, quien lo sabía de Sebastián Duarte. 4. Mentalidad En cierta manera, dejando aparte sus tareas mercantiles, vivían estos personajes en una suerte de circuito cerrado, lo que no podía más que favorecer el surgimiento de una sicología de grupo particular. 4.1. Sobreestimación En estas juntas se realizaba una inversión de los valores, a modo de venganza de las humillaciones impuestas por la sociedad. Convencidos de su superioridad por su pertenencia a la ley de Moisés, se mofaban de los cristianos, siendo significativo que el propio Antonio de Acuña lo admitiese en la audiencia del 20 de julio de 1635, a no ser que lo hiciese para halagar a los inquisidores: “[…] siempre que se juntaban el dicho Manuel Bautista y este confesante, ya al descubierto trataban de la ley de Moysen y que era la buena y la cierta y motejaban de algunos que se muestran muy devotos y escrupulosos de la ley de Jesuchristo […]”. Corroboró tal aseveración Bartolomé de León unos meses más tarde en su testimonio del 22 de diciembre de 1635: en las juntas por febrero de 1635 en casa de Diego López de Fonseca, él mismo, Antonio de Acuña, Sebastián Duarte, Jorge de Silva, el licenciado Cuaresma y Bautista Pérez “se reian de los cristianos porque guardauan la ley de Jesucristo”. 37. D. Studnicki-Gisbert (op. cit., p. 77) señala que la casa albergaba cuatro grupos: la familia de Bautista Pérez, la de Sebastián Duarte, la de otro cuñado, Luis de Vega, y otros parientes de doña Guiomar, o sea, un conjunto de 58 personas, lo cual parece mucho, a no ser que se incluya a los criados de cada familia.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 91
6/9/22 13:13
92
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Con la emulación de la sicología de grupo, el tono podía hacerse más sarcástico. Bartolomé de León reveló los términos peyorativos usados por Bautista Pérez para burlarse de la confesión auricular, cuando se veía obligado a acatar las obligaciones de cualquier cristiano: […] el dicho Jorge de Silba le dijo muchas veces que decia Manuel Bautista Perez: “Bamonos a confesar como se confiessan essos borrachos cristianos”. Y que hacia el dicho Manuel Bautista mucha mofa y burla de que confesasen los pecados los cristianos al sacerdote y que comunmente todos los judios que guardan la ley de Moises se reyian y acian burla de la confesion que hacian los cristianos por la cuaresma y en la semana santa y en los demas tiempos del año.
Insistió pesadamente León: no se trataba de un caso aislado, motivado por la exasperación, de que no estaría exento el capitán grande, sino de un sentimiento comúnmente compartido por los criptojudíos de Lima. Les molesta la creencia ingenua de los cristianos en los milagros. El propio Bautista Pérez no vacilaba en mofarse de los frailes que, por otra parte, acogía en casa con mucho respeto, dando a entender a sus compañeros que se valían de la credulidad de los fieles para asentar su poder. Antonio de Acuña llevó esta actitud al conocimiento del Santo Oficio el 30 de junio de 1635, olvidándose de que pocos días antes hacía muy buenas migas con el capitán grande: […] estando despues de esta pascua de resurreccion un dia este confessante en la calle de los Mercaderes con el dicho Manuel Bautista, le dijo este confessante en via de chança como unos frailes mercenarios que fueron fray Miguel Angel y el hermano del alcalde don Juan Bueno le dijeron de un milagro que dicen que auia hecho un fraile de su orden llamado fray Gonzalo, el cual era de que auia llorado, y el dicho Manuel Bautista, riendose, dijo sera como el de la imagen del milagro que dicen que quando el temblor grande voluio la cara al altar, no siendo asi sino que supo que se meneo algun tanto su postura en que estaba por causa del temblor. Y esto dijeron el uno y el otro riendose y haciendo burla de los milagros […].
La racionalidad de Acuña y de su amigo no conseguía entender la reacción para ellos supersticiosa de los limeños, que apelaban al amparo sobrenatural brindado por el catolicismo cuando ocurrían en el
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 92
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
93
valle del Rímac acontecimientos tan temidos como el temblor del 10 de agosto de 1630 evocado por Juan Antonio Suardo en su Diario de Lima38. Tampoco admitían ciertas tradiciones reconocidas legalmente, como la fundación de capellanías por familias adineradas. Si servían para financiar misas por el descanso eterno de sus miembros, es sabido que se transformaban en verdaderas rentas para los presbíteros titulares. Bartolomé de León reveló a los inquisidores el escándalo de los discípulos frente a lo que les pareció una perversión de la limosna. No se negaban en practicarla con tal que fuera por resultados concretos como el casamiento de las huérfanas. La crítica del catolicismo limeño por los criptojudíos lindaba con el anticlericalismo más convencional del vulgo. Según ellos, la mitad de los curas estaban amancebados, precisó Bartolomé de León. De alguna manera su fe era una reacción contestataria a un orden establecido basado en la credulidad, la superstición y la hipocresía. Como no tenía ninguna válvula de escape, la tensión desembocaba en un profundo odio por el sistema español. Esta tendencia se hacía más apremiante entre quienes habían conocido la libertad religiosa en sus viajes fuera de España antes de llegar al Perú. Luis de Vega reveló al tribunal el 11 de febrero de 1636 el comentario de su experiencia en el escritorio de Bautista Pérez en abril o mayo de 1634, al llegar a Lima. Había estado en Flandes, hospedándose en Amberes en casa de un converso llamado Simón Díaz. Allí, aseguró, los portugueses vivían con “largueza”, es decir, sin el control (“la subjeción”) de la Inquisición. Después de escuchar este testimonio, Bautista Pérez abandonó por un momento su pudor para referirse a un caso ocurrido a un primo hermano de su madre, Diego Rodríguez de Lisboa, que prendió la Inquisición de Portugal. Después de un año de cárcel, había “salido bien”, es decir, con una penitencia secreta y sin el oprobio del sambenito. Por encontrarse muchos parientes de Diego Rodríguez de Lisboa en Amberes, sabía Bautista Pérez de qué estaba hablando su huésped, y por eso le aconsejó no evocar el nombre de esta ciudad en Lima. No les perdonaba a los inquisidores de Portugal su actitud frente a los conversos. A su modo de ver, se acordó Antonio 38. J. A. Suardo, op. cit., t. I, p. 92: “A 10, a las 7 y media de la noche, hubo temblor muy grande en esta ciudad, tanto que ha muchos años que no le a avido tal […]”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 93
6/9/22 13:13
94
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
de Acuña en una de sus primeras comparecencias, Lisboa sería la mejor ciudad del mundo si no fuera por el Santo Oficio y el rigor grande con que procedian sus ministros que dan mano de unos potros, seanse culpados o no sean, y que, por la crueldad que se usa con los que siguen la ley de Moises, la a de abrasar Dios algun dia con fuego del çielo […].
Los discípulos del capitán grande aguantaban con tanta más incomodidad las imposiciones de la sociedad limeña, que les obligaba a llevar una doble vida, cuanto que estaban convencidos de que eran el “pueblo elegido”. Si cumplían los preceptos de la ley de Moisés, merecerían la salvación de sus almas. No dejaban de repetírselos en las juntas, sugestionándose mutuamente. A esto se dedicaban, por ejemplo, en casa de Diego López de Fonseca, si creemos las revelaciones de Bartolomé de León con fecha de 22 de diciembre de 1635: “[…] muchas veces y todos juntos y cada uno de por si dijeron y ese qe con ellos que guardauan la ley de Moises pensando saluarse en ella […]”. La “salvación”, tal era la aspiración obsesiva de estos discípulos, según se nota en muchas de las declaraciones de los reos/testigos del proceso de Bautista Pérez, anhelada compensación a tantos años de mísero vagabundeo por el mundo, debido a sus orígenes vergonzosos. Sin esperar este momento, los miembros de la cúpula llegaron a convencerse de que sus éxitos en el mundo de los negocios eran una prueba fehaciente de la benevolencia divina. Fue el tema de una de las conversaciones en la calle de los Mercaderes entre Antonio de Acuña y Bautista Pérez, según confesó el primero al inquisidor Juan de Mañozca en la audiencia del 3 de enero de 1636. En el mes de febrero o de marzo del año anterior los dos líderes se maravillaron de la prosperidad de ciertos cristianos nuevos e incluso de los “grandes puestos” que tenían, citando a Gonzalo Barrasa, que había alcanzado un hábito de Santiago. Efectivamente, no era poca cosa, siendo reservada tal honra a los cristianos viejos después de probar su limpieza de sangre. Bautista Pérez atribuyó tan buena fortuna a “las mercedes que Dios hacia a los cristianos nuevos”. Así también explicaba la suya, y le parecía justo agradecérselo a la Providencia. Cuando reunió a ciertos colegas suyos para proponerles mercancías de valor, escena evocada más arriba, manifestó públicamente su satisfacción ofreciéndoles conserva y chocolate, y brindando a la salud de la ley de Moisés. Era
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 94
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
95
la época de su culminación, por el año 1635, en que casi se las daba de oráculo, término que se encuentra en la boca de ciertos de sus discípulos. Preocupa algo esta certidumbre, máxime cuando se sabe que no pocos mesilleros y cajoneros portugueses sudaban el quilo por la plaza mayor y sus esquinas. Pero el capitán grande tenía prevista la respuesta a una posible contestación de su comportamiento mesiánico: las mercedes divinas, había que merecerlas por continuos sacrificios, con el mayor respeto de los ritos de la ley de Moisés. Una manera de culpabilizar a los que no veían llegar el éxito, y de tenerles a su merced. Por fin, aconsejado por Diego López Feo, Jorge Rodríguez Tavares entendió lo que tenía que hacer. La expresión “es de los nuestros” surge en varias declaraciones, lo cual permite suponer que, a la sazón, era corriente en el ámbito criptojudío de Lima. Era imprescindible para tener acceso al grupo de Bautista Pérez, según relata Jorge Rodríguez Tavares a los inquisidores en la audiencia del 20 de agosto de 1635. Esperando en la antesala del mercader con el fin de obtener su fianza, entró en conversación con Francisco Feo. Pasando por alto toda prudencia, este no tardó en revelarle su estado de ánimo. Había llegado a tal punto de exaltación, debido sin duda alguna a las prédicas dispensadas por los dirigentes del cenáculo y sus acólitos ocasionales, durante sus paseos por el escritorio o el jardín de Bautista Pérez, que se puso a creer a pies juntillas, haciendo caso omiso de su libre albedrío, que su total adhesión al judaísmo acarrearía un rápido enriquecimiento como merced divina. Obviamente esta sumisión iba cobrando una dimensión preocupante. ¿Se dio cuenta de esto Jorge Tavares? Esquivó la sugestión fingiendo tomarla en son de broma, lo que desconcertó a su interlocutor, obligado a batirse en retirada: […] se asento cerca del dicho Francisco Feo y le dixo a este confesante el dicho Feo que: “¡Ay!, señor Jorge Rodriguez, vengo a un negocio con el señor Manuel Bautista”, y el le dixo toda, y luego dixo “Un rato desta noche, auia estado leyendo las mercedes que Dios hiço a Moyses y a su pueblo, y vera que los que siguen la ley de Moyses tienen plata, y les da Dios buenos sucesos. ¡Pardiez, que por estas comodidades se podía seguir esta ley! ¿Quiere vmd que la sigamos? ¡Pardiez, sigámosla!”. Y que este confesante le dixo: “¡Muy buen disparate esta diciendo!”, y que el dicho Francisco Feo le dijo: “Claro esta que por disparate estoy diciendo esto”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 95
6/9/22 13:13
96
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Pero Jorge Tavares acabó por escuchar a su consejero. Veamos cómo le presentó Francisco Feo y cuál fue la respuesta del poderoso mercader: […] lo que le dijo [Feo] en la ley de Moysen que como se bio pobre y en necesidad le parecio que lo que el decía era acertado y cierto y que por aquel camino seria rico guardando la ley de Moyses y que, volviendo algunos dias despues a casa de Manuel Bautista Perez hallo paseandose a Manuel Bautista Perez con Francisco Feo y Sebastian Duarte su cuñado y se aparto el dicho Francisco Feo de los dichos dos cuñados y se fue a hablar con este confesante y le dixo: “Este vmd de buen animo, que todo le a de suceder bien”, y se volvio el rostro a los dichos Manuel Bautista Perez y Sebastian Duarte y les dixo: “Señor capitan39, el señor Jorxe Rodriguez Tabares es tambien de los nuestros” y que el dicho Manuel Bautista dijo: “Mucho me huelgo que seamos todos unos, no se aflixa vmd señor Jorxe Rodriguez Tabares, que aqui estoy yo, que hare por vmd quanto pueda”, y no paso mas en esta ocasion.
Buen discípulo de Bautista Pérez intentó mostrarse el dicho Feo, aunque el maestro era mejor pedagogo o menos cínico, si creemos al mismo testigo, quien, al salir de prisión por quiebra, se fue a visitarle de nuevo. En tan profunda aflicción se encontraba que no pudo resistir a su argumentación: […] y que despues que este salio de la prision fue a ver a su casa al dicho Manuel Bautista Perez, y le dixo que sentia mucho sus desgracias, que pues era de los nuestros que hiciese alguna obra buena para que Dios le ayudase. “Ayune vmd las veces que tuviere comodidad y haga alguna otra buena obra y no se aflixa que todo se hara bien. Mire bmd como lleuo tanta plata Francisco Feo a España en quatro o cinco años, mire a Diego de Oballe que a ganado ciento y cinquenta mill pesos, y Sebastian Duarte que esta mas rico que yo, y todos los demas portugueses que tienen plata. Solo bmd es el desgraciado”. Y que con lo que le dixo el dicho Manuel Bautista Perez y antes le auia pasado con el dicho Francisco Feo y por aber visto hablar de la ley de Moyses a los dichos Manuel Bautista Perez y Francisco Feo como tiene dicho, se resoluio a hacer el ayuno de la ley de Moyses que le dixo el dicho Manuel Bautista Perez […].
39. Francisco López Feo usa aquí el título que se dio a Manuel Bautista Pérez, considerado como el “capitán grande” de la “gran complicidad” de los judaizantes de Lima. Como precisó Rubén Vargas Ugarte (op. cit., p. 245), no hubo tal complicidad.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 96
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
97
Ha llegado el momento de recordar lo que el propio Jorge Tavares dijo de Bautista Pérez en una audiencia anterior: le trató de “oraculo de los que guardan la ley de Moyses”. No se equivocaba mucho. Pero en el momento aludido, el confesante quedaba lo bastante dueño de sí mismo para mostrarse capaz de resistir al poder de convicción del “gurú” —perdónese el neologismo—, quien, de veras, se creía el portavoz de la voluntad divina. La situación había cambiado del todo por haber aniquilado las pruebas su lucidez anterior. No le quedaba más que entregarse para intentar sobrevivir. Tal de exigente era el sistema de dominación usado en el grupo. 4.2. Conflictividad Estas tensiones se manifestaban primero entre los líderes de la comunidad y la gente del común. Pese a sus esfuerzos por disimular su doble vida, no conseguían engañar a todos. Ya sabemos que a no pocos les asombraban tantas juntas a horas indebidas, tantos paseos en grupo, con las mismas personas. Al fin y al cabo, ¿quién ignoraba los orígenes de esta gente y su evolución social? Pero hasta que el Santo Oficio se metiese con ella, eran cristianos, por nuevos que fuesen. Y, por añadidura, hacían cuanto pudiesen para dárselas de cristianos sinceros. ¿Cómo poner en duda esta sinceridad aparente? No faltaban los que lo hacían, de diferentes modos, con una actitud burlona que dejaba bien claro que no conseguían embaucarles o con acusaciones anónimas, de mayor gravedad, ya que tuvieron parte en la caída del oráculo. El 12 de mayo de 1627, por la mañana, apareció pegado en una esquina de la plaza Mayor un pasquín con las palabras siguientes: “Quien quisiere aprender o sauer la ley de Moyses, acuda a Diego de Oballe, Rodrigo de Abila y Manuel Bautista que ellos se la enseñaran”. Lo reveló Toribio Ruiz del Valle, quien se presentó voluntariamente el viernes 14 de mayo de 1627 en la audiencia del licenciado Antonio de Castro y Castillo “por descargo de su conciencia”. Oriundo de los montes de Burgos, soltero y de 43 años de edad, fue testigo de una escena que podía acarrear graves consecuencias. Dos días antes, o sea, el miércoles 12 del mismo mes, al pasar por la plaza Mayor a las siete de la mañana, le llamó la atención un grupo de dos o tres personas que estaban leyendo un papel grande fijado en uno de los pilares de los
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 97
6/9/22 13:13
98
LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
soportales de las casas del Cabildo, a la derecha del palacio virreinal, lugar donde se acostumbraba poner los rótulos de las comedias. Como conocía a uno de ellos de vista, un tal fulano de Zúñiga, se acercó también para leerlo. Sólo se acordaba de una parte de su contenido, que era lo siguiente: “quien quisiere observar la ley de Moyses acuda a los señores Diego de Oballe y fulano de Auila, y Manuel Batista Perez que ellos se la enseñaran”. Al volver de un negocio que le atrajo por allí, medio cuarto de hora después, se dio cuenta de que había desaparecido dicho rótulo. Encontrando el día siguiente jueves a Zúñiga, este le comentó que un fraile, procurador del convento de San Francisco, lo había quitado. Ambos se pusieron de acuerdo para señalar el caso al Santo Oficio, con tanta más rapidez cuanto que Ruiz del Valle se había enterado de que Manuel Bautista Pérez se iba el viernes a Panamá. El mismo día 14 se presentó al tribunal Juan de Zúñiga, natural de Madrid, que había sido capitán de un aviso. Viniendo de la calle de Santo Domingo, vio al mismo grupo, pero como era corto de vista, no consiguió leer lo que rezaba el rótulo. Pidió a Toribio Ruiz que se lo leyera, intrigado por su comentario: “malos años […] como que se espantaba de lo que el dicho papel contenia”. Decía el papel lo siguiente: “Quien quisiere aprender y enseñarse en la ley de Moyses acuda en casa de fulano y fulano”, refiriendo los nombres de cuatro portugueses de los que el declarante no se acordaba. Sin embargo le parecía que el uno se “llamaua fulano Rodríguez, y el otro fulano Barbosa”. Le pareció al testigo que estaban comentando el hecho dos buhoneros portugueses, que tenían sus cajones o mesillas40 el uno en la esquina de palacio y el otro no muy lejos hacia el puente. Al poco tiempo sobrevino por casualidad un franciscano a quien un tal don Luis le rogó que quitara dicho papel, lo cual hizo subiendo a una basa de piedra arrimada a la esquina. Ya sabían bastante los inquisidores para llamar a audiencia a fray Rodrigo Álvarez. Se presentó el martes 18 de mayo, con el permiso de su provincial, fray Francisco de Otalora. Como el día 14 de este mes, entre las 7 y las 8 de la mañana, se encontraba de paso por la plaza con un compañero suyo, le pidió un antiguo alcalde de la Santa Herman40. Un cajón era un tenducho de madera en la que los buhoneros exponían sus mercancías.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 98
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
99
dad, cuyo apellido desconocía, que fuese a quitar el dicho pasquín por no sentirse autorizado para hacerlo. No lo leyó en el acto, sino un poco más tarde, antes de romperlo y arrojarlo sin enseñarlo siquiera a su compañero. Sin embargo le pareció necesario avisar a Bautista Pérez, a quien no pareció turbar mucho el hecho: “se rio y dixo a este declarante que por la misericordia de Dios el hera cristiano y que tenia algunos enemigos y que no podia poner freno a malas lenguas que querian infamarle”. Muy seguro de sí aparentemente se mostró el personaje, quitándole importancia a un hecho que, por mucho que dijese, no dejaría de interesar sumamente a los inquisidores. Si Bautista Pérez le mintió al fraile en lo que concernía a su pertenencia religiosa, le dijo la verdad en cuanto a la segunda parte de su respuesta. El capitán grande sí que tenía enemigos, que no se situarían forzosamente entre los cristianos viejos. Bien pudo ser el autor de la acusación anónima un portugués a quien le negó un préstamo o una fianza o a quien le exigió el reembolso de una deuda de una manera perentoria. El acaudalado negociante se sintió tan seguro de sí mismo que intentó resolver el problema de forma tajante. No había contado con el Santo Oficio, que, ocho años después, lo sacó a colación. A los cristianos viejos les molestaba la hipocresía del comportamiento de los criptojudíos, y, para ajustar cuentas, se valían de la guasa popular. Valga, por ejemplo, el episodio de las tapadas de la Cuaresma del año 1635, contado por Luis de Vega: […] dixo que por la cuaresma de 35 salieron de cassa juntos para oyr sermon a Santo Domingo de fray Blas de Acosta un dia a las tres de la tarde, que hera domingo o fiesta, este confesante, Manuel Bautista Perez, Seuastian Duarte, Jorge Rodriguez de Lisboa y Juan Rodriguez Duarte, yendo juntos en una ilera Seuastian Duarte, Jorge Rodriguez de Lisboa y Manuel Bautista Perez y dos passos mas atras juntos este y el dicho Juan Rodriguez Duarte. Pasaron unas mugeres tapadas arrimadas a Seuastian Duarte y dixeron: “¿Donde va la judiada?” y el dicho Juan Rodriguez Duarte dixo a este confesante, que lo oyo Seuastian Duarte porque boluio la cara tan presto: “Nos uuiesen conocido putas”. Y que muchas veces a dicho el dicho Juan Rodriguez Duarte que no ay tan buena gente como los cristianos nuevos y que en conociendo en esta tierra a uno por cristiano nuevo, luego le llamaban judío […].
No se equivocaría Juan Rodríguez Duarte en su conclusión. Las tapadas les habían ganado por la mano y no le quedó más que con-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 99
6/9/22 13:13
100 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
testar a la irónica pulla con un grosero insulto a media voz, inaudible para las mujeres. La gente del común no era tan ingenua como para no darse cuenta de una realidad a duras penas disfrazada y se vengaba a su manera: si lo miramos más de cerca ¿no correspondía el anonimato del mantón, mutatis mutandis, al anonimato del pasquín? Las contrariedades no venían siempre de fuera. Ocurría también que surgieran dentro del mismo cenáculo, y entonces le correspondía al oráculo reducirlas para que no menguaran su autoridad. Se ha aludido más arriba a su interés por Antonio Gómez de Acosta, que le reveló en la plaza Mayor en mayo de 1633. Integró el nuevo protegido el círculo inmediato del mercader, y en consecuencia se relacionó estrechamente con su valido, Sebastián Duarte. Le acompañó hasta Panamá en la armada que salió del Callao en 1633, cuando se fue a Cartagena para acoger a su futura esposa. Surgió un conflicto entre los dos viajeros, cuyo motivo no reveló Gómez de Acosta, contentándose con decir a los inquisidores que se quedó “enojado”. Regresó al Perú en 1634, y recibió la visita de Bautista Pérez en su posada, quien le dijo que sintia mucho que este confesante biniese disgustado con su cuñado Sebastian Duarte y que no era bien que entre ellos ubiese disgustos pues que el dicho Sebastian Duarte guardaba la ley de Moyses como el y este confesante la guardaba y hiço amigos a este confesante y al dicho Sebastian Duarte, no aquel dia sino otro en la plaça.
Riñas como esta habría varias entre los miembros del cenáculo por diferentes motivos: envidia, rivalidad por el favor del oráculo, discrepancias de opinión en materia religiosa o económica. Luis de Vega aludió el 31 de enero de 1637 a una escena extraña que tuvo lugar en el escritorio del mercader. De su relato se entiende que Gonzalo Barrasa no se llevaba muy bien con Rodrigo Báez Pereira. Una mañana de 1635, antes de la salida de la armada, estando charlando el primero con Bautista Pérez en su escritorio, entró el segundo. Resulta muy gráfica, y por lo tanto significativa, la descripción de la tensión que se produjo entonces: […] y al tiempo que este [Báez Pereira] iba a entrar en el escritorio y el Barrassa enpeço a bajarse la caueça y a medio turbarse y cubrirse con la capa y entrar al jardin haciendo como meneos del cuerpo y el Manuel Bautista tapo con la mano la cara, hizo tambien meneos con el cuerpo como que iua del que benia entrando por el patio que hera el dicho Rodrigo Vaez
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 100
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
101
Pereira y volviendo este el rostro vio que el dicho Rodrigo Vaez hera el que entraua por el patio y el Barrasa boluiendo a entrar muy sosegado en el escritorio desde el jardin y dixo: “Fiera es”. Y que le parecio a este confesante que los ademanes del Manuel Bautista Perez y Gonzalo Barrassa fueron decir “Dios me libre deste hombre fiero que entra” […].
Por lo visto, las discusiones en el jardín y el escritorio de la casa del maestro no eran siempre apacibles. Bautista Pérez, si es que se puede juzgar por el primer ejemplo, se las arreglaba para evitar una ruptura perjudicial para la cohesión del grupo. Incluso después de las detenciones, cuando varios de los reos intentaron salvar el pellejo acusando a su mentor, no pocos de ellos acabaron por echarse atrás, lo cual, bien considerado, fue una victoria suya. 4.3. Temores Con las detenciones de Antonio de Acuña, de Diego López de Fonseca y de los mancebos de su círculo aumentó la circunspección de la cúpula, reveló Bartolomé de León el 4 de diciembre de 1635: “Temian mucho no declarasen en la inquisicion lo que sabian dellos y dijesen con claridad que guardaban la ley de Moises […]”. El pánico se apoderó de todos hasta el punto de que, confesó Luis de Vega el 7 de abril de 1636, se ensombreció su visión del porvenir. En las conversaciones de la plaza ya no se hablaba de las mercedes concedidas por Dios, sino de las posibles consecuencias de la prisión de los susodichos, que acarrearían “una gran ruina”, según la expresión de Gonzalo Barrasa. En el mismo período, situado en torno al mes de marzo de 1635 por el testigo en otra declaración, la del 26 de enero de 1638, las conversaciones de sobremesa en el escritorio de Bautista Pérez giraban en torno al acontecimiento que todos —es decir, el dueño de casa, Antonio Gómez de Acosta, Sebastián Duarte y Juan Rodríguez Duarte— comentaban, declarando que seguirían guardando la ley de Moisés pero “con mucho recato”. Surgió un diferendo entre Antonio Gómez y Sebastián Duarte, estando el primero más a favor del recato que de ceremonias intempestivas. Se interpuso Bautista Pérez dirigiéndose al contestatario: “Dexe vm a Sebastian Duarte, que siempre a de salir con la suya”. Llegando la tensión a su colmo, Antonio Gómez asió de la mano a Bautista Pérez para traerle a otro aposento donde se quedaron
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 101
6/9/22 13:13
102 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
un rato. Luego salió para despedirse de todos sin más explicaciones. Las dio el huésped, explicando que su interlocutor quería que se aprovechase de su influencia y de su amistad con Bartolomé de Pradeda41, el alcaide de las cárceles secretas del Santo Oficio, para saber qué pasaba con los dos presos. No consintió en meterse en esto por parecerle más conveniente observar el mayor recato. Andando el tiempo siguió creciendo la aprensión. Por su oficio, el licenciado Cuaresma era el mejor informado de los hombres que integraban la cúpula. Se enteraba de los rumores de prisiones que salían del Santo Oficio, lo que le permitió tomar la delantera. Algunos días antes de que le prendiesen, según el testimonio de Enrique de Paz, amenazado de relajación el 22 de enero de 1639, encontró el médico al testigo por la calle de los Roperos y le confió con prisa: “‘Que nos quieren prender y no sera malo que vm esconda parte de su hazienda, porque yo e escondido lo que e podido’, sin decir adonde mas de que no era muy lejos de su casa”42. Se tomaría el tiempo, es de suponer, de dar el mismo consejo a otros miembros del cenáculo y al propio Bautista Pérez. ¿Siguieron su consejo? De esto le acusó el fiscal del Santo Oficio al capitán grande. La víspera de la prisión de Bautista Pérez, muerto de miedo, Cuaresma le avisó de que habían detenido a los hermanos Tavares. El capitán grande informó a su vez a Juan Rodríguez Duarte, que se presentó al poco tiempo en el escritorio, concluyendo con fatalismo o gran dominio de sí mismo: “Pareceme que todo esto se a de descubrir”. Así relató Juan Rodríguez Duarte a los inquisidores el 2 de septiembre de 1638 el fin del cenáculo y, por ende, del capitán grande, detenido el día 11 de agosto de 163543. 41. Descubrieron los inquisidores que Pradeda había comprado una hacienda merced a un préstamo de una de las “cabeças desta complicidad”. Véase J. T. Medina, op. cit., t. II, p. 50. 42. Como el Santo Oficio debía encontrar recursos propios, el secuestro primero y luego la confiscación de los bienes de los ricos mercaderes criptojudíos de Lima era una ventajosa manera de rehacerse. Ricardo Escobar Quevedo cita una carta de 1610 dirigida al Consejo Supremo, en que se refiriere a su pésima situación financiera; en: Inquisición y judaizantes en América española (siglos xvi-xvii), Bogotá: Universidad del Rosario, 2008, p. 156, citado por Marta Ortiz Canseco en Fernando de Montesinos, Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, edición crítica de Marta Ortiz Canseco, coordinación de Esperanza López Parada, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2016, pp. 12, 14. 43. Véase la referencia de Juan Antonio Suardo (op. cit., p. 91): “A 11, a la una del día, los señores del santo tribunal de la inquisición mandaron prender y secuestrar los
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 102
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
103
5. Bautista Pérez frente al Santo Oficio 5.1. Estado de ánimo del preso Aunque ya estarían sobreaviso los discípulos, no dejaría de provocarles un gran estupor la detención de su oráculo. Muchos dudarían en presentarse en su domicilio para consolar a su familia. Lo hizo Luis de Vega, de lo cual se acordó en la audiencia del 31 de enero de 1637. A los veinte días de la prisión de Bautista Pérez, se atrevió a visitar a su cuñado Simón Báez. Este era del parecer que se debía a “falsos testimonios”. Veremos que el preso no cesó de acudir al argumento para defenderse de las acusaciones del fiscal. Si bien no se encuentran pruebas en los testimonios, no sería azaroso pensar que, en una de sus últimas juntas, los que se sentían amenazados prepararon su defensa adoptando este método. Luis de Vega, dentro de la visión mesiánica del grupo, no le ocultó a su compañero que se pasó toda la noche anterior soñando con un milagro que pusiese de manifiesto lo falso de los testimonios. Había que dejar que las cosas siguiesen su curso, le contestó Báez. Entendamos que Dios escogería el momento de su intervención. “¿No había dicho Dios al profeta Daniel cuando estaba ardiendo la zarza: ‘Alla me veras’?”. Confundió a Moisés con Daniel, lo cual extraña de parte de alguien tan versado en la religión hebrea. Es verdad que Báez no se acordaba de la forma exacta de la proposición de su interlocutor. En la zarza ardiente del monte Horeb, le dijo Yahvé a Moisés: “He visto la aflicción de mi pueblo en Egipto y he oído los clamores a causa de sus capataces, pues conozco sus angustias. Y he bajado para librarle de las manos de los egipcios…” (Ex. 3, 7-8). Según Báez y sus compañeros solo una intervención divina podía lograr la liberación de Bautista Pérez, pero a Dios le tocaba elegir el momento y el medio, como lo hizo con Moisés. bienes, todo a un mismo tiempo, a las personas infra escritas, en que, demas de los ministros del dicho Tribunal, intervinieron los cavalleros más calificados desta corte y los presos son los siguientes: Manuel Bautista Perez – Sebastian Duarte, su cuñado – Dos hermanos Tavares – Francisco Nuñez Duarte – Roque Nuñez – Rodrigo Baez Pereira – Rodrigo de Avila, el mozo – Jorge de Silva – Antonio Gomez de Acosta – Manuel de Espinosa – Enrique Nuñez – Antonio de Sosa – Jorge Rodriguez de Acosta – Duarte Nuñez – Bartolomé de León – Sebastian de Acuña”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 103
6/9/22 13:13
104 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Desde los primeros momentos de su prisión en las cárceles del Santo Oficio se las arregló Bautista Pérez para comunicarse con su familia, a pesar de la vigilancia44. Informa de los medios adoptados la respuesta a una carta suya interceptada por el alcaide y presentada a los inquisidores el 16 de febrero de 1636: bastaba con corromper a los esclavos ayudantes del alcaide de las cárceles, aspecto sobre el cual se volverá más abajo. De esa manera obtuvo el reo lo necesario para escribir. Conmueve el tono del remitente, Simón Báez, el hermano de doña Guiomar y doña Isabel, quien sustituyó a Manuel como jefe de la familia. Se refiere al pesar que le está afligiendo, a su lástima por el detenido, cuya vida enteramente dedicada a Dios no merecía semejantes tratos, a su esperanza de que este se apiade de él, sacándole del aprieto en que se encuentra; a los actos de penitencia del preso en su celda, para los cuales necesitaba disciplina y cilicio; y a los rezos por el detenido dirigidos a la Virgen de mucha devoción desde hacía poco, la de Copacabana. La prudencia de dichas menciones no presenta nada que pueda volverse en contra del reo, por lo contrario. Para no incurrir en una excesiva sensiblería, perjudicial para la moral del destinatario, acude Simón Báez al humor al evocar ¡la presencia en la celda de los ratones que hacen las veces de padres espirituales! Insiste el autor de la carta en la vida cotidiana de la familia, que era lo que debía preocuparle más a Manuel: el paulatino alejamiento de los conocidos, el fallecimiento de gente apreciada, los negocios que siguen su curso, con el caso del banquero Juan de la Cueva, la venta de las partidas de esclavos y las faenas de la chácara. Mucha autenticidad, al fin y al cabo: 44. La prisión inquisitorial no era un castigo o una “ortopedia concertada que se aplica a los culpables con el fin de enderezarles” (nuestra traducción), según la definición que da Michel Foucault en Surveiller et punir, Paris: Gallimard, 1975, p. 133. Sin embargo se le puede aplicar otra finalidad de la cárcel civil tal como la define el historiador: “El aislamiento constituye ‘un tremendo choque’ con el que el reo, escapando de las malas influencias, puede […] descubrir de nuevo en el fondo de su conciencia la voz del bien […]” (op. cit., p. 125). De ahí la rapidez de las detenciones y la duración del encierro. En cuanto al aislamiento, veremos que, en los casos presentados a continuación, los inquisidores lo manejaban según su interés, colocando en la misma celda reos confesos con reos negativos cuando esperaban una influencia de los primeros sobre los segundos. Fue lo que ocurrió efectivamente en este caso, aunque a las confesiones obtenidas de este modo siguieron muchas retractaciones, unas de las cuales fueron motivo a su vez de retractación (véase más abajo).
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 104
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
105
Resebi el segundo que vm me embio con tanto gusto como merece se tenga con tan grande alibio como nuestro Señor nos a dado en medio de tantos pesares i silensios los quales su Majestad como piadoso Señor remedie aclarando esta tan gran confusion de almas y cuerpos para onra y gloria suia y libertad de los que libres estan. Bendita sea su bondad pues como poderoso Señor socorre en los maiores aprietos como lo hace con vmd dandole salud para sobrellebar tan grandes desdichas. El la conserbe como se lo pedimos mis ermanas y los niños la tienen y los demas de casa = Al portador di los veinte pesos i mas le entregue para que de a vmd un Ludovico (¿lámpara?) que salio, el qual enbio a falta del que vmd a pedido que no lo ai, unas disciplinas, un silicio, un tintero con su canutillo y pluma dentro, quatro pliegos de papel y una ratonera que me parece es mas a proposito que lo que vmd pide para los ratones de quien se be perseguido, bendito sea nuestro Señor que a tal miseria a sido serbido de traer a vmd y adonde biendose pribado de la comunicacion de padres espirituales por regalo de su alma le acompañan animales y esos de los mas inmundos de la tierra. Su Majestad de pasiensia para que benga a probechar lo que se padese con las calamidades presentes. Doña Juliana y doña fulgensia estan buenas y son las que solamente entran aquí aunque no mui a menudo. Apartaronse las dos hermanas, la doña fulgensia esta todavia en su casa. Los pleitos de Juan de la Queba ban mui a lo largo y estan casi en el estado que vmd los dejo. Lo que se hablaba del seso luego que sucedieron estas prisiones asi que esta por agora algo olbidado = Doña Maria Belasquez a benido aca dos o tres beses por cumplimiento. Aconpañenos Jesucristo, que es lo que importa, que los amigos del mundo no son mas que para las prosperidades como se echa bien de ber en el estado presente = El buen Antonio de Alegria fue Dios serbido de llebarlo para si en Cartagena luego que llego, i estando hospedado en casa de Blas de Paz le dio una calentura malina la qual le llebo en dos dias pribandole luego de sentido de tal forma que no pudo testar i echar una firma ni resebir el Santissimo. La justicia entrego lo que le hallaron a Pedro Duarte para que lo entregue a sus dueños, lo que llebo de quenta de vmd lo entrego todo en Panama a Pedro Duarte, el qual lo llebo y pago a quien se debia. Alabado sea Dios que por todas partes tienta nuestros corazones con un pesar i otro pesar que sierto no a sido pequeño este porque que mejor testigo de su buena vida de vmd que el como persona que de dia i noche le acompañaba y asistia y mas noticia podia el dar de sus pasos de vmd que ninguna otra persona, como quien todos los seguia. Confiarse en su Magestad que en medio de los maiores aprietos a de socorrer y que si nos ha faltado este pequeño refugio a de darnos otros muchos como de sus manos = Antonio de Noba esta en la chacara acudiendo con mui gran voluntad. Las tierras se an ido disponiendo hasta agora para sembrar. Casi estan ia todas apersebidas asi que brebe enpesaran a plantar que por andar la gente ocupada en la siega y otras faenas no se a enpesado. Hasta agora ban todas las plantadas mui
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 105
6/9/22 13:13
106 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
buenas. El trigo todo esta segado eseto el que se senbro en las tablas de frijoles que aun no esta para ello. No se sabe lo que abra falta agora. Sera mucho menos de lo que se imaginaba por aber abido unos ielos. Trillose un poco de que an traido a casa, 100 fanegas de que enpesaron a comer a tres dias. Sale el pan que es contento berlo. Io boi alla algunas beces, pero de tarde en tarde por no haser falta aqui en casa. Lo que rinde la chacara es la leña que se ba trayendo de que se gasta aqui en casa. Gran parte io e la bendido. Se dara quenta quando la pidan porque asi lo han dicho. Alguna leche aunque poca porque las mejores bacas que abia las quitaron y comieron en las lomas. Faltaron algunas 18 que como hasienda sin dueño llebaron las que quisieron = Los negros de la partida se an ido bendiendo. Todavia ai algunas 60 piesas por benderlas, 20 de Juan Rodrigues todas mui malas. Las que se an bendido a sido a mui largos plazos y mui barato porque esta todo mui caido y lloran todos la falta de que baya el señor que el preguntar vmd por todas estas cosas es por entretener la memoria cansada en tanta soledad y no por saber de la hasienda que desacuerdo fuera en tan gran trabajo pensar en ella pues no ai otra vida, otro regalo, otra hasienda mas que la onrra. Confio en su Majestad, que ia que fue serbido de permitir que la de vmd este puesta en tan gran confusion, que la a de tornar a su antigua quietud. Pedro Duarte tubo nueba de la prision en Cartagena antes de enplear, con que seso todo y dizen estaba para volverse a Panama = El portador entregara mas a vmd unas quejadillas que hiso mi ermana, la qual y doña Isabel enbian dos mill abrasos. Aier estubieron anbas todo el dia belando en Nuestra Sa de Copacabana, imagen resien traida agora de unos indios. Esta en los agustinos descalzos junto a la puente de palo. Ha hecho muchos milagros. Ella nos aiude con su santa intersesion i resiba nuestras pobres oraciones y sacrificios que se le ofresen. Nuestro Señor guarde a vmd, le libre dela aflicción en que le tiene puesto.
Sorprenden algo los detalles suministrados a Bautista Pérez acerca de la chácara por su cuñado Simón Báez, en la medida en que sus productos corresponderían a una parte ínfima de sus ingresos. Si cuando le escribió la carta, todavía no se había confiscado el fundo agropecuario, padecía de los efectos de la prisión del dueño. El ganado vacuno sufrió de abigeato: “como hasienda sin dueño llebaron las que quisieron”. ¿Quiénes serían los ladrones? Sin duda alguna, los cimarrones refugiados en las lomas. Concede Báez una gran importancia al cultivo del trigo. Con el hielo, la cosecha no fue tan abundante como se esperaba. Se había hecho la siega hacía muy poco, se había acabado la trilla y se estaba preparando la tierra para la siembra. Con una parte de las cien fanegas de granos llevadas a la casa de Lima, ya se había hecho pan: “Sale el pan que es contento verlo”. Todo da a
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 106
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
107
entender que la producción cerealista servía en parte para el consumo casero. La precisión de estos pormenores, de poca relevancia al parecer, tendría algo que ver con el código alimentario judío, el kashrut. En la hacienda, se podía sacrificar a los animales consumidos en casa según el rito kasher sin suscitar sospecha alguna: ¿cómo iban a protestar los esclavos bozales? Ya hemos dicho en el primer capítulo que se necesitaba harina de cierta calidad para la elaboración del pan consumido en ciertas fiestas (matzot). Este sería el primer interés de poseer un fundo agrícola no muy lejos del domicilio urbano. Pero podía haber otro, al que de ningún modo se alude claramente en las diversas declaraciones, pero que se puede deducir de un modo indirecto. Se sabe ya que para los largos ayunos prefería Bautista Pérez trasladarse a su hacienda, con la intención de dedicarse a las exigencias de estos ritos con la mayor discreción. Allí, con este motivo, convidaba a ciertos miembros del cenáculo como Diego de Ovalle. Dentro del mismo registro ritual, nos preguntamos si no practicaban en este lugar la fiesta de Sukkot. En septiembre-octubre, tras el fin de las cosechas, se conmemora la huida de Egipto, durante la cual los israelitas tuvieron que abrigarse en endebles cabañas de ramajes cubiertos con hojas (sukka), construyendo cabañas de tal porte al aire libre donde los judíos viven por una semana (Éxodo, XII, 37-39; Levítico, 23, 39-44). Simboliza el Sukkot la liberación por Dios del pueblo elegido, víctima de la esclavitud en Egipto, y la cohesión de la comunidad45. Volvamos al estado de ánimo del preso. El aislamiento y la conciencia de la gravedad de su caso afectaron profundamente a Bautista Pérez. Unos meses más tarde, el 11 de junio de 1636, irrumpió sin ser llamado un ayudante de las cárceles en la audiencia del inquisidor Antonio de Castro y del Castillo. A las seis de la mañana, informó, oyó golpes que venían de la celda de Bautista Pérez. Después de abrir la puerta, descubrió al preso sentado por el suelo. Habiéndole preguntado qué pasaba, le contestó que pedía socorro por haberse herido. El ayudante le llevo a su cama y después de desnudarle vio varias heridas que estaban sangrando. En el acto llamó al alcaide, Diego de Vargas (ya no era pues Pedrada, el conocido del preso), quien fue a por el 45. Véase Gillse Bernheim, Le souci des autres: au fondement de la loi juive, Paris: Calmann-Lévy, 2002, pp. 71-75.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 107
6/9/22 13:13
108 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
cirujano del Santo Oficio, Pedro de Montesdoca. El practicante descubrió seis heridas en el cuerpo del detenido, tres en cada ingle, dadas con un cuchillo de estuche que, lleno de sangre, estaba en un bufete de la celda. Hecho el examen de las heridas, concluyó Montesdoca que, si bien eran penetrantes, no habían dañado el intestino. Había brotado mucha sangre, lo cual evitó una hemorragia interna. No padeció el herido calentura o cualquier alteración en el vientre, de modo que el cirujano se mostró optimista para la evolución del mal. Para una persona de las convicciones religiosas y del temple de Bautista Pérez, este intento de suicidio patentiza un desesperado estado de ánimo después de un año encerrado en su celda. No obstante no tardó en superarlo, pidiendo socorro. 5.2. Acusaciones Como vaticinaron los miembros del cenáculo, fueron efectivamente las declaraciones de Antonio de Acuña las que provocaron la prisión del capitán grande. El 18 de julio de 1635, no dejaron lugar a dudas los inquisidores46 en la justificación de su voto de detención : “|…] y leido las testificaciones de Antonio de Acuña contra Manuel Bautista Perez, judio, judaizante y lo demas que contra el auia, dijeron que el susodicho sea presso con secresto de bienes”47. Acuña no ocultó a sus compañeros de celda que no se resolvería a ser el único acusado. El 17 de mayo de 1637, Jorge de Silva informó a los inquisidores de su determinación al respecto: “[…] el dicho Antonio de Acuña dio a entender a este confesante y a Jorge Rodriguez Tauares que no auia el solo de salir afrentado deste santo tribunal y que auia de tener muchos compañeros”. Se las arregló para convencer a varios detenidos de las cárceles secretas, que no eran tan secretas como se pensaba, ya que los presos, cuando no compartían las mismas celdas, se comunicaban, por huecos hechos en las paredes o gracias
46. Los inquisidores eran: doctor Andrés Juan Gaitán (1611-1651), licenciado Juan de Mañozca (1624-1639) y licenciado Antonio de Castro y Castillo (1627-1648). Véase Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, op. cit., p. 4. 47. R. Millar Carvacho (op. cit., pp. 42-43) precisa que si el secuestro de los bienes de Bautista Pérez y de Sebastián Duarte alcanzó los 462.625 pesos, les fueron confiscados realmente 212.869 pesos, una vez pagadas sus deudas.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 108
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
109
a la mediación de los esclavos, con ayudantes del alcaide, a quienes conseguían corromper. Tal era el cinismo de Acuña que le confesó a su compañero de celda Bartolomé de León que de todas sus confesiones la verdad solo es que el y Diego Lopez de Fonseca con Simon y [¿?] y el tio que dixo que le auia enseñado son los que guardan la ley de Moises y que auia leuantado falso testimonio a Manuel Batista Perez, Sebastian Duarte, Antonio Gomez, Antonio de Sossa, Francisco Nuñez Duarte, Roque Gomez, Rodrigo de Auila el moço Manuel de Espinossa, Jorge de Espinossa y Antonio de Espinossa y Enrique Lorenzo, que de todos estos dixo en el tormento y en la celda despues de atormentado yendo todas sus señorias a decirle que acauase de decir la verdad […].
León, el 2 de diciembre de 1636, revocó sus acusaciones anteriores, que hizo “por verse cargado de testigos” y por miedo al tormento. Se hincó de rodillas para, anegado en lágrimas, implorar el perdón de los inquisidores, y repitió lo que le había declarado Acuña. Casi a los seis meses, el 23 de mayo de 1637, solicitó audiencia para explicar que Juan de Acevedo le había convencido de que afirmase que cuanto había dicho en la revocación era pura mentira, “que vendria un perdon de su magestad”48. Reanudó pues sus acusaciones en contra del grupo. Este movimiento circular entre las delaciones obtenidas por el miedo, una recusación basada en la revelación del juego sucio de Acuña, y por fin la vuelta a las primeras delaciones con la esperanza de un perdón de parte del Consejo Supremo, nacida en la imaginación de un compañero de celda, es revelador del trastorno sicológico de los presos al cabo de tantos meses de encierro. Así creían los inquisidores llegar a la verdad.
48. Los inquisidores en una carta al Consejo Supremo del 15 de mayo de 1638, se quejaban de las revocaciones de sus declaraciones por muchos presos, con el fin de retrasar las causas: “[…] pareciéndoles que con la dilación y hacer la cosa imposible mejorarían su causa metiéndola a barata, y llegaría en tanto perdón general de Su Santidad y Magestad Real; ansí se ha colegido de las declaraciones de muchos reos y que de intento ponían unos a otros a las testificaciones verdaderas muchas falsas para confundir lo que era cierto con lo mentiroso; que no dejan traza que no intenten, ni malicia que no alcancen”. AHN, Inquisición, Lib. 1031, f. 32, en Lucía García de Proodian, Los judíos en América: sus actividades en los virreinatos de Nueva Castilla y Nueva Granada, s. xvii, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1966, p. 338; citado por: M. Ortiz Canseco, op. cit., p. 18.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 109
6/9/22 13:13
110 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Consiguió Antonio de Acuña manipular también a Jorge de Silva, el cual acabó por reaccionar de una manera opuesta a la de Bartolomé de León. Le persuadió que para aminorar su responsabilidad, había de acusar a Bautista Pérez, de lo que se arrepintió y se retractó después, pese a que le sometieron a tormento: […] y hallandose con el juicio de la misma suerte, no atendiendo este confesante como hombre que estaua en juicio, le empesso a persuadir a este confessante el dicho Acuña que este declarasse contra Francisco de Vergara, Diego de Ovalle, Rodrigo de Auila el moço y el viejo, Antonio de Sossa, Manuel de Espinossa, Roque Gomez, Diego de Silva, padre de este confesante, Juan Rodriguez Messa, Juan Rodriguez de Silua, su hermano de ese confesante, Francisco Vazquez, corredor, Francisco Nuñez Duarte, Manuel Bautista Perez, Seuastian Duarte, Amaro Dionis, Luis de Vega, Juan Rodriguez Duarte, Bartolome de Leon, Manuel de la Rosa, Antonio Cordero, y que agora se acuerda que contra estos tres ultimos Bartolome de Leon, de la Rosa y Cordero, no le dixo el dicho Antonio de Acuña que declarasse sino que el dicho Antonio de Acuña auia declarado contra ellos y le persuadio a este confessante con sus malas entrañas a este daño tan grande de que este declarase contra los susodichos que heran judíos, siendo todo falso que este no sauia contra ellos nada de la ley de Moises y el dicho Antonio de Acuña dixo a este confesante que a todas las dichas personas auia traido aca sin que se huuiese comunicado con ellos en la guarda de la ley de Moises y que a todas ellas y a otras muchas personas les hauia levantado falsos testimonios.
Esta declaración es de las pocas, quizá la única, que presenta una lista tan exhaustiva de los miembros de lo que hemos llamado la cúpula y el cenáculo de los mercaderes criptojudíos de Lima. La retractación de su autor no significa que no existiera, sino que experimentaba el remordimiento de haberles traicionado cediendo a la sugestiva presión de su compañero de celda. Le llevó a tomar exactamente el contrapié de sus declaraciones anteriores, lo cual no las invalidaba. Por esta razón, de acusado se hizo acusador de Antonio de Acuña, con una extrema virulencia: la expresión “malas entrañas” transforma a su nuevo adversario en una auténtica fiera. Su ingenuidad, inversamente proporcional al cinismo de Acuña y acentuada por el trauma, no le permitió percatarse de que este repentino y completo cambio de actitud era sumamente contraproducente. De un modo paradójico, con el dolor físico del tormento efectuó una toma de con-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 110
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
111
ciencia que le llevó a una especie de redención. Y conste que en la cámara de tormento se le impuso el peor trato que conocieron los reos/testigos. En la audiencia del 7 de febrero de 1636, el promotor fiscal, licenciado León de Alcayaga Lartaun, presentó, de un modo algo desordenado, su acusación fundamentada en 34 capítulos elaborados a partir de las declaraciones de los reos/testigos, recogidas con motivo del proceso de Bautista Pérez o sacadas de sus propias causas: 1. Herejía y apostasía en contra de la fe católica y a favor de la ley de Moisés. 2. Amparo de los que guardaban esta ley. 3-10. Enseñanza de esta ley-Se inculcaba en juntas. 4. Respeto de las prohibiciones alimentarias judías. 5. Proselitismo durante seis años. 6. Uso de esta ley para favorecer negocios personales. 7. El reo se transformó en rabino y maestro. 8-9. Consiguió así atraer discípulos, apartándoles de la fe católica. 11-19. Se pretendía que la pertenencia a la ley era fuente de mercedes. 12-13. Dominio sobre el libre albedrío de los necesitados. 14-15-16-17. Libaciones y regocijos en honor a la ley de Moisés. 18. Práctica de una expresión particular. 19. Odio por los castellanos. 20. Mofa de los cristianos. 21. Mofa de los milagros. 22. Denuncia de la crueldad de la Inquisición para con los conversos. 23. Prohibición de entenderse con gente de otra ley. 24-25. Ayuda a los de la ley de Moisés procedentes de Portugal. 26. El reo era tenido por oráculo de los que guardaban la ley de Moisés (tenía libros). 27. Miedo de esta gente después de la prisión de ciertos de ellos. 28. El reo ocultó muchos bienes enviándolos a Panamá, Portobelo, Cartagena y España. 29. Seguían las juntas con la voluntad de mantenerse en la ley de Moisés. 30. Práctica de los ritos mosaicos. 31-32. Burla de los sacramentos (confesión, comunión). 33. Reo pertinaz, rebelde, pérfido y negativo. Ocultaba a sus cómplices. 34. Autor y encubridor de herejes judíos.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 111
6/9/22 13:13
112 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Se le dio al reo el tiempo necesario para leer las acusaciones y la posibilidad de responder. Sus respuestas fueron muy breves y negativas: — Se afirmó como cristiano, proclamando su adhesión a los dogmas católicos. — En las acusaciones, todo era mentira, y los testigos eran sus enemigos. — No siguió los ritos judíos, comía tocino y todo género de pescado. — No hacía juntas de judaísmo en su casa. — Iba a confesarse solo. — No sabía de ningún judío ni de que nadie lo fuera. — Era muy buen cristiano. — No andaba con temores. — Su casa estaba llena de riquezas: no las ocultó. — Todo cuanto en esta acusación se le había hecho cargo era incierto como lo tenía dicho en su descargo. El tribunal concedió al reo un lapso de tres días para estudiar detenidamente las acusaciones antes de responder con el parecer de un abogado. Entre los propuestos, escogió al doctor Diego Mejía. 5.3. Refutaciones El 8 de febrero de 1636, el inquisidor mandó que se llevara a Bautista Pérez a su audiencia. Se procedió al juramento del abogado y a la lectura de las confesiones del reo, el cual se afirmó en ellas, siendo falsos todos los testimonios, como ya lo tenía declarado. Cuando se le diese la publicación, se comprometía a especificar las tachas y citaría testigos para el proceso de abonos. De acorde con la resolución tomada por los discípulos después de la primera ola de detenciones, Bautista Pérez practicó la restricción mental, afirmando su cristianismo: Tiene por cierta y verdadera la ley de nuestro Señor Jesuchristo porque es christiano bautiçado y como tal a uibido y a de morir, reprouando como reprueba y siempre reprouo la ley de Moises muerta. Por tanto a V. S. suplica le ausuelua y de por libre usando con el de misericordia.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 112
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
113
Hasta el final del proceso, pese a los sufrimientos del tormento, siguió sin variar ni un ápice de actitud. No le quedaba más al inquisidor que fallar que debía recibir, según la fórmula usual, “ambas partes a prueba”. De regreso a su celda, se ponía el reo a buscar los argumentos más adecuados, a su forma de ver, para su defensa. Hasta mediados de julio de 1636, cuando solicitó audiencias para refutar las alegaciones de los testigos más impactantes, como la burla de los milagros, la práctica de los ritos hebreos, el hecho de que había judíos entre la gente que entraba en su escritorio para negociar, la reunión de juntas religiosas en su casa cuando se trataba tan solo de vulgares conversaciones. El 7 de julio, el inquisidor aceptó la demanda de publicación hecha por el fiscal, basada en las declaraciones de 18 testigos. Dos días después se le pidió a Bautista Pérez el descifrado de un papel interceptado, escrito por él en clave. El destinatario era su amigo y cuñado Sebastián Duarte, a quien debían remitirlo clandestinamente Agustín o Domingo, los ayudantes del alcaide, pasadas las Navidades del 36. Estos esclavos les conseguían de fuera el papel necesario para esta correspondencia. Para aquilatar debidamente el tenor del documento es preciso evocar previamente otras cartas, redactadas con claves numéricas, según lo convenido. Sebastián Duarte le informaba de su aflicción al verse víctima de tantas acusaciones de las que le parecía imposible librarse. Solo quedaba dar con aquellos a quienes sospechaban ser los autores. Con gran abnegación, Bautista Pérez le aconsejó que no vacilase en dar con él, pero también con Garcí Méndez, que había muerto, por haberle enseñado el judaísmo, el licenciado Cuaresma, Antonio Gómez de Acosta y Manuel de Espinosa. El 29 de julio de 1636, el mercader confesó que se arrepentía de estos consejos, no “para descargo de su persona sino de su conciencia”, porque no sabía si las personas citadas eran judías. Los explicó “por la fraxilidad umana y por miedo de la muerte y por librarse por ese camino, que es muy malo bando, los muchos testigos que ay contra este qe y teniendo por imposible el librarse”. Pesimismo sobre la naturaleza humana, desesperanza de salir de semejante aprieto: no ocultó el reo el trastorno sicológico que le llevó a tal contradicción. Pero ya había conseguido superar el malestar, como lo probaba la carta que le pidieron descifrar en primer lugar los inquisidores, aunque era posterior:
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 113
6/9/22 13:13
114 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Hermano. Maldad es decir mill testimonios y decir lo que no hicimos y condenar a tantos y a nuestros amados. Que es maldad y es fuerte mal este, aunque no queramos, y a todas nuestras cosas […]. Animaos, hermano, demos la vida por Dios, que tenemos mas obligaciones que otros, y con la vida se acauan males. [ilegible] la confiança en Dios, que el nos ayudara por su sangre y muerte. [id.] muramos por la verdad y cuando vos no lo hagais, Dios me dara fuerzas para ello.
Con un tono patético, le encomienda primero Bautista Pérez a su cuñado que no ceda a la tentación de responder al mal por el mal, usando de falsos testimonios que serían de funestas consecuencias. Luego apela a su sentido de la responsabilidad, en perfecta adecuación con su misión carismática, que, por su parte, está dispuesto a llevar hasta la muerte. Le anuncia así su determinación, a la cual se mantuvo fiel hasta la hoguera. No deja de llamar la atención la invocación a la ayuda de Dios “por su sangre y su muerte”, paradójica en esta boca por ser fundamentalmente una expresión cristiana. ¿Qué deducción sacar, sino que, en circunstancias de tal gravedad, se dejaba ir Bautista Pérez a una propensión expresiva hondamente arraigada en el léxico castellano, lo cual de ningún modo significaría que in articulo mortis se había acogido a la ortodoxia cristiana. N. Wachtel, aunque no descarta del todo el recurso por Bautista Pérez a ciertas precauciones por saber que estas cartas podían caer en manos de sus jueces, no ve en esta correspondencia ninguna huella de cualquier apego al judaísmo, sino fórmulas que expresan una irrefutable fe cristiana49. Ahora bien, si de veras su adhesión era sincera, ¿por qué no apeló a la clemencia del tribunal, como otros lo hicieron (¿para salvar su vida?), en particular Antonio de Acuña? Él mismo y su cuñado Sebastián Duarte estuvieron a punto de hacerlo, no lo olvidemos, antes de echarse para atrás, movimiento que da sentido a la adjuración “muramos por la verdad”. En la audiencia del 19 de julio de 1636, se le leyó a Bautista Pérez la publicación de testigos, en presencia de un nuevo abogado, el doctor Antonio de San Miguel. ¿Habría renunciado a defenderle Diego Mejía por su negación a mostrarse arrepentido? Recusó a todos los testimonios, originados, a su modo de ver, por motivos financieros. A Diego Báez Henrríquez, le calificó de “enemigo capital”: le odiaba por haberle exigido el pago de unas deudas. A Juan Lucas González, que 49. Op. cit., pp. 98 y 100.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 114
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
115
había llegado con su mujer de Castilla, le había negado ponerle una tienda. A Jorge de Silva, una transacción bancaria suya resultó lesiva para sus intereses. Y su cuñado Luis de Vega se enemistó con él por haberle rechazado el reo una cantidad de plata para volver a España. A los testimonios acusatorios opuso las múltiples pruebas de auténtico cristianismo que había dado desde su llegada a Lima. La lista es, efectivamente, impresionante: Y alega el auer acudido desde que entro en esta ciudad, que es diez y ocho años, a las cosas de christiano, oyendo misa todos los dias, confesando y comulgando cada mes y en todas las fiestas de nuestra Señora con los padres de la compañia de Jesus, asistiendo todos los domingos a las congregaciones, haziendo las fiestas del Santisimo Sacramento de quien es esclauo este reo y de la cofradia que esta en la iglesia mayor, y es hermano del hospital de Señor San Andres, y de ordinario se ocupaba en buenas obras y en dar muchas limosnas. Todo lo qual resiste a las deposiciones de los testigos y juntamente el buen proceder deste reo y que, como constara de las personas de su casa, siempre le beyan ayunar los ayunos de la iglesia y las cuaresmas todas enteras y hazer que sus esclavos temiesen a Dios nuestro Señor […].
Bautista Pérez no se contentaba con una extrema asiduidad en todas las manifestaciones litúrgicas, cotidianas o festivas, y con una frecuentación regular de los sacramentos. Por si fuera poco, era miembro de las cofradías más prestigiosas o más austeras (la de la catedral, la congregación de los jesuitas), y de obras caritativas donde había de portarse con suma humildad50. Una implicación, de semejante amplitud, en todos los dominios de la vida religiosa limeña, no la justificaría solamente la sed de honores debida a su gran riqueza, sino principalmente la busca de una protección irrecusable. Por supuesto no fue la motivación que presentó a sus jueces, haciendo hincapié en el hecho de que era un dechado de virtudes cristianas, incluso en su vida familiar. Dadas estas pruebas, no podía menos el abogado de pedir la libertad del reo, a sabiendas de que era una súplica retórica. El reo obtuvo otra entrevista con su abogado el 7 de agosto de 1636 con motivo de la preparación de su defensa, y una nueva lectura de ver50. Este aspecto nos parece de primera importancia. Diferimos de la aseveración de A. Maldavky (op. cit., p. 55), según la cual Manuel Bautista “no sacrificó de ningún modo al imperativo” de portarse como buen cristiano.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 115
6/9/22 13:13
116 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
bo ad verbum de la publicación de testigos. Confirmó lo que tenía dicho, es decir, que todo era falso. Hubo otras dos audiencias, el 1 de septiembre y el 7 de octubre de 1636, y luego se le dejó encerrado en su celda hasta el 19 de junio de 1638, día en que se le extrajo para la lectura de una segunda publicación preparada por el fiscal, sacada de los nuevos testimonios recogidos desde la primera. Permaneció Bautista Pérez en su coherencia: “Dixo que no saue nada de la ley de Moises, todo es falso y lo niega”. El 1 de julio de 1638, siguió recusando los testimonios de la segunda publicación y se refirió de nuevo a su vida de buen cristiano que se confesaba y comulgaba en la iglesia de los jesuitas. En la audiencia del 12 de julio, cambió levemente su discurso, evocando su generosidad para con los huérfanos y los pobres y la educación cristiana que inculcaba a sus hijos, infundiéndoles “temor de Jesuchristo nuestro Señor”. Lo que deseaban los testigos “enlodados” en sus propios procesos era “deshacer el credito y buena opinion de este reo y su cristiandad demostrada en tantas ocasiones como es publico y notorio y por tal los alega”. Pasaremos por alto las audiencias siguientes, en que Bautista Pérez no hacía más que repetir los mismos argumentos, aunque se puso a recusar el método empleado por los inquisidores para recoger los testimonios. ¿Sabían que los que habían levantado testimonios en su contra eran sus enemigos, como Luis de Vega, su cuñado? ¡No se interrogó a los miembros de su familia! 5.4. Proceso de abonos Llegó la fase del llamado “proceso de abonos”. Comparecieron, a petición del reo y de su defensor, unos jesuitas que, según la costumbre, tuvieron que jurar que no tenían relación estrecha con el fiscal y que no sufrieron presiones. El primero, el padre Juan de Córdoba, no era cualquier religioso, pues ejercía, entre otras actividades, como calificador del Santo Oficio. Puso énfasis en las muchas limosnas repartidas por el reo, y en su actitud como diputado del hospital de San Andrés, donde se destacaba por su caridad para con los pobres. Como responsable de la congregación adscrita al colegio (San Pablo), le veía acudir frecuentemente a
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 116
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
117
sus reuniones. Era también asiduo a los sermones dados en la iglesia y participaba con liberalidad en las fiestas de la catedral en honor al Santísimo Sacramento. El padre Francisco de Villalba le trató más familiarmente por haber sido su confesor durante los dos o tres años anteriores a su prisión. También confesaba a su mujer, a su cuñada y a otra gente de su casa: todos concedían gran transcendencia al servicio de Dios. Corroboró los dichos de su colega en cuanto al comportamiento caritativo de Bautista Pérez, como hermano de San Andrés, para con los enfermos y los pobres del hospital. Antiguo procurador general de la Compañía de Jesús, el padre Alonso era también un testigo de calidad. Llevaba diez años conociendo al afamado tratante de negros, a quien compraba piezas de esclavos para su orden. Por lo tanto, respondía de su reputación de buen cristiano y de su caridad hacia los pobres y necesitados con la mediación de religiosos. Participaba de todas las obras pías públicas y fue uno de los primeros en fomentar la devoción a Nuestra Señora de la Antigua y al Santísimo Sacramento en la iglesia mayor. Y no se olvidó de añadir el ignaciano que hacía decir casi cada día una misa a las ánimas del Purgatorio. Poco difirió el testimonio del jesuita Cristóbal Garcés: él también, en nombre de la compañía, le había comprado negros al reo. Pero lo más interesante de su testimonio fue la evocación de las fianzas que le concedió, sin duda alguna para dicha adquisición. Intervinieron igualmente mayordomos de las cofradías de que era hermano Bautista Pérez, como Esteban Reyes o Miguel de Monsalve. El primero, de la cofradía de San Joseph, aseguró que el reo prestaba joyas para adornar al santo con motivo de su fiesta. Así pues, Bautista Pérez supo granjearse hábilmente la benevolencia de la Compañía que no siempre disponía del dinero requerido para la compra de la mano de obra de sus fundos agrícolas. Las fianzas otorgadas con generosidad eran un buen seguro para el porvenir de un converso. Recogía pues el reo el fruto de sus inversiones, o por lo menos así lo esperaba51. 51. Así que bien serían estas prácticas cristianas la “máscara engañadora”, hipótesis que no retiene N. Wachtel después de emitirla (op. cit., p. 88). Para los intereses del mercader, habida cuenta de sus orígenes y de la animadversión popular para con los portugueses, era del todo imprescindible mantener las apariencias.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 117
6/9/22 13:13
118 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
5.5. Votos En la audiencia del 3 de agosto de 1638, le fue señalado al reo que, acabada su defensa, le correspondía concluir, si lo tenía a bien. Contestó con la negativa. El 12 de agosto de 1638 se reunió en plenario el tribunal compuesto de los inquisidores Juan de Mañozca, Andrés Juan Gaitán y Antonio de Castro y del Castillo, del ordinario representante del arzobispado, el licenciado Juan de Cabrera, tesorero de la catedral, provisor y vicario general sede vacante, y de los consultores Martín de Arriola, Andrés de Baraona Yncinillas, oidores de la Real Audiencia, y de García Francisco Carrillo de Alderete, fiscal de lo civil de la Audiencia. Mañozca, Castro, el ordinario y los consultores votaron por el tormento in caput alienum, la confiscación de bienes y la relajación al brazo seglar. Gaitán votó por el tormento in caput propium. Importa dejar bien claro el sentido de estas expresiones. El tormento se votaba cuando el reo se contradecía, daba respuestas sin relación a las preguntas o se negaba a hacer una confesión general. Los jueces habían de elegir entre el tormento in caput propium, para que confesase sus propios delitos, y el tormento in caput alienum para que, como testigo, declarase los delitos ajenos. Mientras tanto, el fiscal seguía recogiendo testimonios con vista de una tercera publicación que pidió el 3 de septiembre de 1638. Informado, Bautista Pérez no salió de su mutismo. Se leyeron las nuevas declaraciones al abogado el día siguiente, sin que el reo cambiase de actitud, afirmando otra vez su pertenencia al catolicismo y su adhesión al credo de la Iglesia en cuya coherencia protestaba “biuir y morir y nunca se apartar como no se a apartado de ella”. Consecuentemente, se pidió al fiscal que concluyese en la próxima audiencia. A los tres días, Bautista Pérez solicitó audiencia para insistir en la mala voluntad de ciertos testigos, lo cual no era nada nuevo. Volvió a reunirse el tribunal en plenario, votando sus miembros en conformidad el tormento in caput alienum, la confiscación de bienes y la relajación a la justicia y brazo seglar, lo cual equivalía, como se sabe, la condena a pena de muerte. Dejaron pasar un mes y, el 19 de octubre de 1838, los mismos miembros del tribunal, salvo los consultores, asistieron al tormento. Antes, se le hizo al reo la clásica monición de tormento, que no suscitó otra respuesta que su ordinaria negativa: “No tiene más que decir”. Pese a ello, le replicaron los inquisidores: “Parece que calla y encubre muchas cosas”, haciéndole un resumen de los testimonios. Su
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 118
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
119
respuesta se pareció a las de septiembre: “Dixo que todo aquello que se le a leydo en esta municion es mentira y falso testimonio y que es christiano y a biuido siempre y quiere vivir en la fee de nuestro Señor Jesuchristo y dara la vida por nuestra santa fee catolica”. Cuando se le anunció el tormento, se quedó impertérrito, declarando que la muerte le permitiría denunciar la falsedad de los testimonios al propio Cristo: Dixo que esta apirceuido para que a de ser tormentado y morir para la fe de Dios y que supuesto que nadie le a de aconsejar sino que diga la verdad, que el la a dicho y que quiere morir y dar parte a Christo su salbador de que es falso todo lo que se le a leydo.
Llevado el reo a la cámara de tormento, se le amonestó de nuevo. Frente a su silencio, se dio la orden a los ministros de desnudarle y de ponerle en la cincha. 5.6. Tormento Suplicio y momento La mancuerda Amonestación previa
“Por amor de Dios diga la verdad y no se quiera ver en tanto trauajo”52.
Primera vuelta de mancuerda
“Jesus sea conmigo, redentor mio, ay, que me muero Christo mio, Christo mio, bolue por mi, teneme de vuestra mano, Reyna del cielo fauoreceme, santa mia”. Y comenzo a decir el credo y lo acauo y luego se quejaua y decia llegando a lo [¿?]: “Teneme desta caueza, tiui soli pecaui, a ti solo ofendi, creo en Dios padre hijo y espiritu santo, Virgen santisima, ayudame mi padre”. Y hablando con el ministro, dezia: “Que me tratays”. Y daua vozes y dezia: “Pobre de ti Manuel, pecador de ti, Christo mio, baleme por vuestros dolores, Jesuchristo mio, fauoreseme, teneme esta caueza”. Y se quejaua: “Señor, dame gracia, Señor, por vuestra honrra, e de morir quemado, glorioso patriarca, volue por mi, roga por mi santa Maria Madalena, santa Catalina bolue por mi”. Y se quejaua: “Señora Ana, esposa mia, bolue por mi, pobre de ti, Manuel pecador, Jesus mio, amparame, dame vuestra gracia, teneme de vuestra mano, Señor mio Jesucristo, socorreme, mira por mi causa”.
52. No hay que olvidar que el tormento, tanto para la justicia inquisitorial como para la civil, no era un castigo, sino un medio para alcanzar “la verdad”. M. Foucault (op. cit., p. 27) hace hincapié en la finalidad de los jueces: “Castigamos, pero es una manera de decir que queremos lograr una curación”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 119
6/9/22 13:13
120 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA Amonestación
Que diga la berdad donde no se le cerrara esta buelta y se le dara otra.
Reacción
Dixo que ya la tiene dicha.
Segunda vuelta Amonestación
Amonestado que diga la verdad y se le mando dar la segunda vuelta.
Reacción
“Jesus sea con mi alma y se que saue Señor Juan de Ierusalen, tengame esta caueza, que verdad es de decir, quiere que me lebante testimonio, Christo mio de mi alma, socorreme, dame ayuda, vos sois mi salbador, mi Redentor, ayudame, Christo mio”, y començo a decir el credo, el “hixo Jesus, bolui por mi, esfuerzo pido de vuestra mano” y dezia acto de contricion, “Duelete de vuestro hijo, bolue por mi Jesucristo, afligeos de mi alma, en vos tengo mi amparo”. Y prosiguio en la continuacion del acto de contricion. “Mi Señor, fuerza os pido, Señor mio, fauoreceme, es posible que tengo tantos testimonios contra mi y asi es muy justo que me den este tormento”. Y començo con la contricion. “Ya no puedo gritar mas, bolue por mi, mi Dios, que me ayudes Virgen del Rosario, glorioso Antonio, ayudame”. Y pedia favor a todos los santos apostoles. “Oh, Virgen del Rosario, ayudame en este trauajo, ayudame en este trauajo, Jesus mio, ah, hijo que..., ay, Jesus, consoleme, madre mia”.
Tercera vuelta Amonestación
Amonestado que diga la verdad donde no se le cerrara esta buelta y se le dara otra y se le mando dar la tercera vuelta.
Reacción
“Que por Jesuchristo, que a dicho la verdad, que no saue otra cosa”.Y se quejaua: “Virgen mia, ayudame, que me muero, Señor mio, ayudame por vuestras dulcisimas llagas, yo soy catolico christiano. Por los falsos testimonios que le lebantaron a V. Sa de la Inquisicion, Mañozca, que mire por mi caussa, que me estoy muriendo”. Y aquí muchos actos de contricion y luego se quejaua: “Padre mio, teneme de vuestra mano, dame una gracia, que me ayude, me de misericordia, ayudame vos Virgen santísima, madre de Dios, que me ayudes, madre de dios”. Y luego desto el Padre nuestro y començo a rezar el aue maria y lo acauo. “Ay, Jesus mio, ayudame, por su sangre preciosa, señores mios, duelanse de mi, que me muero, que me matas moreno”. Y luego se quejaua diziendo: “Ay, ay”, y luego comenzaua con los actos de contricion y luego dezia que estaua padeciendo por lo que no a imaginado. “Señores mios, que no se nada por la sangre de Christo, bolue por mi Jesuchristo, ay, que me atraviesan las entrañas, fauoreceme, padre mio de mi alma, ayudame, es posible que no haya de ver V. Sa que todo aquello es testimonio, ayudame, Señor mío, socorreme en esta afliccion, ayudame, ah, moreno que me matas, que me muero, ay, que me muero”. Y començo llamando a los santos.
Cuarta vuelta Amonestación
Que diga la verdad, que se cerrara esta buelta y se le dara la quarta buelta y se le dio la dicha quarta vuelta.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 120
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
Reacción
121
Dixo que no saue nada, “Por el santo sacramento del altar que me matas”. Y se quejaua,: “Ay, que me matas, moreno”. Y se quejaua diziendo: “Ay, ay”. Y luego dezia: “Jesus mio, ay, moreno que me matas, creo en Jesuchristo y que es hijo de Dios”. Y començo con los actos de contricion. “Dame una gota de agua, señor Juan, ay, que me matas, moreno, señores, que padezco injustamente y que no se nada por la sangre de Christo, ah, inquisidor Mañozca, que padezco injustamente”. Y luego se quejaba y hablaua con el ministro y dezia: “Que me matas, moreno, ayudame, Jesus mio, ampareme el […] de mi alma, Padre clementisimo, a vos os dieron que imagine por mi su furia, afliciones, injurias, socorreme, Padre mio, que estoy inocente, que no se nada, bolue por mi, Dios misericordioso, mi descanso, encaminame, ilustrame, que me ayudes”. Y luego, se quejaua. “Si yo no se nada de esto, que no me ayuda Dios, beleme en este trauajo, Padre mio, ay, señor inquisidor, duelese de mi, a me de condenar por inquisicion, moreno mira que me estas matando, ay, Jesus mio, Dios mio, socorreme, vos Señor mio, ayudame mi Padre”.
Quinta vuelta Amonestación
Fuele dicho que diga la verdad donde no se le dara la quinta buelta y se mando cerrar y darle la quinta vuelta.
Reacción
Dixo que no saue nada que decir. “Ay, Jesus, me fauorezca”. Y daua bozes y suspiraua y luego se quejaua diziendo: “Ay, ay, que me matas, moreno, Jesus santisimo, Dios, bolue por mi”. Y luego se quejaua: “Ay, que me matas, Padre mio”. Y luego se quejaua muy a menudo diziendo: “Ay, ay, Virgen madre de Dios, ayudame, madre de misericordia, bolue por mi, ay, que me matas, moreno”. Y luego se quejaua muy a priesa: “Redentor mio, que me matas, moreno”. Y luego se quejaua y luego començo a decir los actos de contricion y se quejaua y dezia hablando con el ministro: “Que miren sus señores jueces cristianos, duelanse de mi”. Y luego se quejaua: “Ay, que me matas, moreno, ay, que me matas, moreno, Jesus, Señor, ay, que me matas, moreno, que me matas, moreno, que me estas matando, Jesus santisimo, Jesus clementisimo”. Y començo a decir los dolores de la pasion de Christo nuestro Señor. “Que me matas, moreno, no me mates, moreno”. Y se quejaua: “Ayudame, madre de Dios, ayudame, bolui por mi, reza por mi, ah, nuestro Señor Jesuchristo, Jesus mio, moreno, que la sangre me esta corriendo, Jesus dulcisimo, moreno, que me matas, creo en todo lo que cree y enseña la santa madre Iglesia catolica romana, no deuo nada, Jesus, ayudame, ay, que me muero”. Y se quejaua, pedia socoro a Jesuchristo: “Ayudame, amparame, guisame, ay, señores, duelense de mi, señores, que no se nada, que todo es falso, por Jesuchristo eterno, que no se nada, que todo es falso, inocentisimo Jesus, ayudame, ayudame, hijo de Dios, bolue, por mi, ayudame”.
Sexta vuelta Amonestación
Fuele dicho que diga la verdad donde no se le cerrara esta buelta y se le dara la sexta buelta y se le dio la dicha sexta vuelta.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 121
6/9/22 13:13
122 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA Reacción
Daua vozes y dezia: “Ay, ay, ay” y lo repitio muchas vezes y dezia: “Que me matas, moreno, Jesus me tenga de su mano, por Jesuchristo que no se nada”. Y luego dezia que le mataua el moreno. “Virgen del Rosario, ampareme por Jesuchristo, que me ayude, bolue por mi, que para esta sola fin soys, me de Dios, aue misericordia de mi, venid Redentor, oh, buen Jesus, amor mio, moreno, que me matas”. Y prosigue con el acto de contricion. “Ay, que me mata este negro, que estoy rendido, Jesus me ayude y me fauoresca, apiadesame, ayudame en esta ocasion blanca, asuseme ayudame, guisame y eduside mi alma, ayudame, bolue por mi Jesus”. Y se quejaua: “Ay, pecador Manuel”. Y luego se quejaua y dezia: “Que me muero, que me mata este moreno”. Y luego se quejaua: “Estoy muriendo, alabado sea vuestra Majestad”. Y començo a decir el credo y luego se quejaua: “Ayudame mi Dios por vuestros açotes, por vuestra pasion, teneme de vuestra mano”.Y luego se quejaua: “Por vuestra piedad, que me ayudes”. Y se quejaua y decia: “Jesuchristo, ayudame, anparame, Señor mio, bolue por mi inocencia, bolue por este inocente que esta padeciendo por sus pecados, por lo que no hizo ni imagino, que me matas, moreno, Jesus, moreno, señor mio, tenga lastima de mi, y no [¿?] mi, que estoy padeciendo sin culpa por lo que no e visto”.
2ª amonestación
Amonestado que diga la verdad donde no sera quitado de la sincha y se tendera en el potro, y se mando hazer la dicha sexta vuelta.
Reacción
“Que quiere morir como soldado de Jesuchristo”. Y luego se quejaua y dezia: “Jesus mio, bolue por mi”. Y no cesaua: “Ay, santisimo Jesus, ayudame en este trance y que me des… pero que yo muera en una santa fee, ay, que me mata el moreno”.
El potro 1ª amonestación y preparativos
Amonestado que diga la verdad fue mandado tender en el potro y estando en el le fue puesta la argolla en la garganta y atadas las sogas a los muslos y espinillas de las piernas y puesto los garrotes para apretarle.
2ª amonestación y preparativos
Amonestado que diga la verdad le fue mandado apretar la primera buelta en todas las partes señaladas.
Reacción
“Que Berdad e de decir, que es de decir”. Y se quejaua: “Mira, moreno, que me quiebras ese pie, yo lo ofresco todo a mi Señor Jesuchristo”. Y se quejaua diziendo: “Ay, Christo mio”. Y luego se quejaua diziendo: “Ay, ay, Christo mio”. Y luego suspiraua : “Trance cruel”. Y se quejaua y estubo quejando.
Como debía, el secretario del Santo Oficio apuntó escrupulosamente cuanto se dijo durante el tormento, para que comprobase luego el Consejo Supremo si se habían respetado las normas inquisitoriales. Resulta de este fiel relato un gran patetismo que se traduce por el desorden de las interjecciones del supliciado, quien no sabe a qué santo encomendarse. Ya no es capaz de dominar su expresión, como de-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 122
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
123
muestra su empleo del imperativo, por ejemplo (vuelve > “volve”), y el paso de un personaje a otro. Interpela a los inquisidores (“señores”, “V. Sa”), para que se apiaden de él, apeándoles los títulos cuando el dolor se hace más intenso, en particular en lo que concierne a Mañozca, para quien adopta a veces un tono familiar con el fin de mejor conmoverle (“Juan”). Con el mismo motivo, se dirige al ministro encargado de aplicar el tormento, un esclavo, de ahí el tuteo despreciativo y el vocativo eufemístico “moreno”. Lo más significativo son sus invocaciones. Es consciente, pese al sufrimiento, que no es eficiente apelar solo a Dios padre. Un buen cristiano ha de evocar al hijo: sus quejas están esmaltadas con exclamaciones dirigidas a “Jesús”, “Christo” y “Jesucristo”. No se olvida de expresiones que ha oído en ceremonias litúrgicas como: “Venid Redentor”, “Salvador” o “buen Jesús”. No podía prescindir de la Virgen como “madre de Dios”, y principalmente de la Virgen del Rosario, venerada en el convento de los dominicos, cerca de su primer domicilio53. En cuanto a los santos evocados, son los de la letanía que se suele rezar en las iglesias: “Santa Magdalena”, “Santa Catalina”, “Santa Ana”. El único santo evocado es san Juan de Jerusalén, el discípulo predilecto de Jesús. Bien mirado, brotan aquí reminiscencias populares que no son pruebas de una fe bien asentada. Bautista Pérez, como había decidido, intentaba sacar fuerza de flaqueza, incluso en los peores sufrimientos. Frente a lo “negativo” —este era el término de uso— del reo, los inquisidores decidieron interrumpir el tormento, tomando como pretexto que se estaba haciendo tarde y “otras razones” que no explicitaron, pero que tendrían que ver con las consignas del Consejo Supremo54. Declararon que no le habían “suficientemente atormentado” al 53. P. Guibovich (op. cit.) hace mención especial de tres títulos de la biblioteca de Bautista Pérez que revelan que su propietario “no fue ajeno a la gran controversia mariana de su época”: La Concepción de María Purísima de Hipólito de Olivares y Butrón, la Carta del obispo de Arequipa Pedro de Perea y los Nombres y atributos de la Virgen de Alonso de Bonilla. N. Wachtel (op. cit., pp. 86-87) concede especial relevancia a estas obras. Por tratar precisamente de dogmas que rechazaban los judaizantes, le parece que podían ser indicios de su sincera adhesión al cristianismo. ¿No serían más bien pruebas de la curiosidad del gran capitán, quien quería saber de qué se trataba? 54. Los inquisidores seguían las Instrucciones de Torquemada (1484), inspiradas en el Directorium Inquistorium de Eymerich (1376). Hubo una edición romana del
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 123
6/9/22 13:13
124 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
reo y que se reservaban la posibilidad de continuar si seguía negándose a decir la verdad. Y, como de costumbre, el médico comprobó que Bautista Pérez quedaba sano y sin lesión, aparte de las señales de las vueltas de mancuerda. Si no siguieron con el tormento, no renunciaron en cambio los inquisidores a saber más. Un mes después, el 15 de noviembre de 1638, convocaron de nuevo al reo en audiencia. A la respuesta que solía darles desde hacía tiempo: “No tiene nada que decir…”, agregó unas pocas palabras de mucho peso: “…mas de que es un miserable hombre”. Se sentía sin fuerza frente al abrumador aparato inquisitorial que se negaba en tener en cuenta sus refutaciones de los “falsos testimonios”. Dado su pésimo estado de ánimo, ¿pensarían los inquisidores que les tocaba seguir dándole? Fuera lo que fuere se le anunció que el fiscal se disponía a hacer otra publicación de testigos, la cuarta, presionándole por la enésima vez para que dijese “enteramente la verdad”, a cambio de la cual habría “mas lugar de usar con el de toda la brevedad y misericordia”. ¿Qué opinar de esta proposición que se las daba de caritativa, cuando se conocen los votos emitidos hacía poco? Todavía no le habían avisado, pero sabía Bautista a qué atenerse. Al doctor Luis de Betancurt y Figueroa, fiscal propietario y sucesor de León Alcayaga Lartaun, le había sustituido momentáneamente Martín Díaz de Contreras, secretario más antiguo, nombrado por el Santo Oficio de Lima. Presentó los últimos testimonios recogidos para la causa, que no citaremos por no ser de ningún modo innovadores. Les opuso el reo el mismo sistema de defensa: “Es falsedad y mentira”. Se imponía entonces llegar a la conclusión por parte del fiscal. Sin embargo, a Bautista Pérez no le dejó insensible uno de estos últimos testimonios. Estaba seguro de haber reconociDirectorium en 1585. Eymerich insistió en el hecho de que no se podía acudir al tormento por delitos de segunda importancia. Para aplicarlo se necesitaban indicios que estribasen en graves pruebas, y se había de respetar la integridad física del reo de manera que saliera sano sea para su liberación sea para su ejecución. Véase Nicolau Eymerich, Francisco Peña, Le manuel des inquisiteurs, introduction et traduction de Louis Sala-Molins, Paris: Albin Michel, 2001, pp. 262-263. Sabían perfectamente los inquisidores que el tormento no había de confundirse con un ensañamiento sin límites: suponía “todo un arte cuantitativo del dolor”. Véase M. Foucault, op. cit., pp. 37-38. Adoptaron el mismo procedimiento para los otros reos de la “complicidad grande”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 124
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
125
do a su autor, Pablo Rodríguez, a quien recusó el 16 de noviembre de 1638. Se ocupaba de sus negros en la casa de San Lázaro. Como prueba de benevolencia, le acogía en casa cada día para comer. Pero lo peor fue que era hermano de Sebastián Duarte, su gran amigo, cuñado y principal colaborador. Pese a la distanciación que se vio obligado a adoptar frente a las acusaciones de los ingratos o de los defraudados, Bautista Pérez acusó el golpe. Demostró que su deposición carecía de fundamento: no estaba en Lima en el momento evocado, por encontrarse en Cartagena para traer otra partida de negros y regresó a fines de marzo de 1635. Así que al acusado las múltiples tribulaciones padecidas no le hicieron perder la agudeza del juicio. 5.7. Sentencia Emitidos los dos primeros votos evocados más arriba, el tribunal siguió en su sentencia la acusación del primer fiscal: […] en consecuencia de lo qual debemos declarar y declaramos el dicho Manuel Bautista Perez auer sido y ser hereje apostata, judaiçante, fautor, y encubridor de herejes, y por ello aber caydo e incurrido en sentencia de excomunion mayor y estar della ligado y en confiscacion y perdimiento de todos sus bienes los quales mandamos aplicar y aplicamos a la camara y fisco real de su majestad y a su recetor en su nombre desde el dia y tiempo que començo a cometer los dichos delictos de heregia cuya declaracion nos reserbamos = Y que debemos de relaxar y relaxamos la persona del dicho Manuel Bautista Perez a la justicia y braço seglar55, especialmente a los alcaldes ordinarios desta ciudad a los quales rogamos y encargamos muy afectuosamente como de derecho mejor podemos se ayan benignamente y piadosamente con el = Y declaramos los hijos y hijas del dicho Manuel Baptista Perez y sus nietos por linea masculina ser inaviles e incapaces y los inhabilitamos para que no puedan tener ni obtener dignidades, beneficios ni oficios asi eclesiasticos como seglares, ni otros oficios publicos o de honrra, ni poder traer sobre si ni sus personas oro, plata, perlas, piedras preciosas ni corales, chamelote ni paño fino, ni andar a caballo, ni traer armas ni ejercer ni usar de las otras cosas que por dere-
55. A pesar de haber resistido al tormento y de ser negativo, se entregó Bautista Pérez al brazo secular, como lo permitía el Manual de los Inquisidores de Eymerich (op. cit., p. 279) cuando lo justificaban las pruebas.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 125
6/9/22 13:13
126 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
cho comun, leyes y prematicas destos reynos e instituciones y estilo del santo oficio a los semejantes inaviles, son prohibidas y por esta nuestra sentencia difinitiua juzgando, asi lo pronunciamos y mandamos en estos escritos y por ello.
Dejando de lado los primeros términos de la sentencia, que se refieren al caso personal del reo, su redacción jurídica no difiere de los modelos que el Santo Oficio de Lima tenía a su disposición, como se echa de ver con la alusión eufemística a la misión confiada a los alcaldes ordinarios de la ciudad de condenar a los relajados a la hoguera: “a los quales rogamos y encargamos muy afectuosamente como de derecho mejor podemos se ayan benignamente y piadosamente con el”. Los alcaldes de Lima no experimentarían por el condenado tal sentimiento de piedad al que les incitaba la fraseología ritual de su institución. 6. El auto de fe de 23 de enero de 1639 José Toribio Medina se refirió ampliamente en su obra sobre la Inquisición de Lima56 a la relación de Fernando de Montesinos titulada Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, publicada en la Ciudad de los Reyes en el año mismo del evento. Recientemente salió la edición crítica de Marta Ortiz Canseco57, a cuya lectura remitimos para la descripción pormenorizada de los detalles del evento que no le corresponde exponer a este trabajo. 6.1. Ejecución de las sentencias de los relajados El 1 de diciembre de 1639, señaló Montesinos, se pregonó el bando de los inquisidores que convocaba a los vecinos el 23 de enero, en la plaza pública, para presenciar la celebración del auto de la fe y ganar así “las indulgencias que los Somos Pontífices han concedido a los que se hallan a
56. Op. cit. 57. Fernando de Montesinos, Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, edición crítica de Marta Ortiz Canseco, coordinación de Esperanza López Parada, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2016.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 126
6/9/22 13:13
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
127
semejantes actos”58. El día del auto, presidido por el virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, conde de Chinchón, con la presencia de todas las autoridades de la ciudad, salieron los relajados en la procesión de los penitenciados “con corazas y sambenitos de llamas y demonios en diversas formas de sierpes y dragones, y en las manos cruces verdes…”59.
Ilustración del ejemplar de la obra de Montesinos. Imprenta de Pedro de Cabrera, Lima, 1639. Biblioteca de la Universidad de Sevilla
En la plaza mayor, durante el auto de fe del domingo 23 de enero de 1639, fue remitido Manuel Bautista Pérez y los otros relajados, revestidos del hábito adecuado, a los alcaldes ordinarios de Lima don Pedro de Castro y Azaga y don Íñigo de Zúñiga. A estos representantes de la justicia seglar les correspondió sentenciar a los reos a muerte, 58. J. T. Medina, op. cit., pp. 98-99. 59. Id., p. 105.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 127
6/9/22 13:13
128 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
en presencia del virrey, de la Real Audiencia, de los cabildos eclesiástico y seglar y de los ministros del Santo Oficio.
Los inquisidores encargaron el discurso oficial de la ceremonia a toda una autoridad espiritual, el comisario general de la orden franciscana en el Perú, fray Joseph de Cisneros, calificador del Santo Oficio, quien lo dio a imprimir al poco tiempo60. Lo dirigió, como se debía, al 60. Discvrso / qve en el insigne / avto de la Fe, celebrado en / esta Real ciudad de Lima, a ueinte y tres de / Enero de 1639 años: / Predico el M. R. P. F. Ioseph de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 128
6/9/22 13:14
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
129
virrey, conde de Chinchón, como representante del rey, y ensalzó la misión de la Inquisición, “escogida heredad de la Iglesia”, en defensa, de la fe católica “heredada de los padres y de los mayores” en la que “no ha de entrar […] el pérfido judío ni el sacrílego hereje”. Este es el tema central del discurso, que no se distingue por su originalidad. La muerte por el fuego es el justo castigo impartido por el Santo Tribunal contra quien ataca el “fuego de la Fe y caridad verdadera”. De modo que la Inquisición viene a ser el muro fuerte, el escollo firme de la fe, donde por mas que contrasten las olas de la perfidia judaica, y las espumosas ondas de la heretica prauedad, permanecera vitoriosa, triunfara constante, porque la firmeza de su fe estara en la piedra Christo y la defensa della en los absortos en la piedra, que son los juezes.
La metáfora de la piedra representa a Cristo, los judíos son las olas que intentan aniquilarla sin cesar y los inquisidores son los que protegen la piedra de estos incesantes asaltos. Luego se dirigió el orador a los judíos condenados por el Santo Oficio, que se negaban a admitir por Mesías a Cristo porque, según él, — nació en Belén, — entró triunfante en Jerusalén sentado en una bestia humilde, — le vistieron en su pasión de un vestido purpúreo, — fue vendido en treinta dineros y coronado de espinas, — murió “escarpiado” [clavado] en un palo, — ven taladradas sus manos y sus pies con clavos, — escarpiado en la cruz, fatigado de sed, le dieron a gustar hiel y vinagre, — sus soldados sortearon sus vestiduras, — depuesto de la cruz, fue colocado en el sepulcro, — le ven herido, escupido, azotado, atravesado el pecho con una lanza. Zisne-/ros, Calificador de la suprema, y general Inquisicion. Padre de la S. Pro-/ uincia de la Concepcion, y Comissario general en todos estos Reynos / del Piru y Tierrafirme, del Orden de N. P. S. Francisco, / Dirigido / Al Exmo Señor Don Lvis Geronymo de / Cabrera y Bobadilla, Conde de Chinchon, Virrey, Gouerna-/dor, y Capitan General de los Reynos del Pirú, y Tierrafir-/me, Gentilhõbre de la Camara de su Magestad, y de su llaue / dorada, de los Consejos de guerra, y estado, Comeˉ dador / del campo de Critana, del ord˜eˉ de Santiago. Impresso en Lima por Geronymo de Contreras, año de 1639, https://archive.org/details/discursoqueeneli00cisn (consultado el 08/02/2022).
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 129
6/9/22 13:14
130 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Fray Joseph de Cisneros hizo de los condenados por judaísmo en Lima los herederos de los judíos de Jerusalén que lograron la condena a muerte de Cristo por su pretensión a ser el Mesías. Se negaron a creer que un ser tan humilde y tan humillado como Cristo pudiese restablecer la grandeza del pueblo elegido. Siendo su aspiración meramente material, rechazaron la redención espiritual que brindaba la pasión de Cristo. Según el fraile, los relajados al brazo secular por asumir plenamente la herencia de sus ancestros espirituales merecían el fuego del castigo. La abrumadora retórica anafórica no se dirigía tanto a los condenados como a quienes intentasen seguir por el mismo camino y servía también para consolidar la convicción de los oyentes de pertenecer a la nueva Jerusalén. Las numerosísimas citas en latín sacadas de los textos sagrados podían ser un estorbo si no hubiese tomado el franciscano la precaución de dar su sentido en lengua vulgar. Al fin y al cabo, la gente del común, harta de la prepotencia de no pocos de estos ricos mercaderes y llevada de una sed de compensación, tomaría al pie de la letra la acusación de orgullo espiritual llevada por fray Joseph de Cisneros en contra de los falsos conversos de Lima, cuando el cometido del franciscano consistía en darle a entender que el auto de fe restablecía los verdaderos valores comprometidos por la “herética pravedad”. Al final de la ceremonia, el alguacil don Álvaro de Torres llevó a los relajados al quemadero situado fuera de la ciudad, cerca de la actual plaza de toros de Acho. He aquí el breve resumen de la “festividad siniestra”61 hecho por los notarios de la Inquisición; la ejecución en sí no les concernía. El óculo que dio el capitán grande a su cuñado frente a todas las autoridades de la Ciudad de los Reyes no fue ninguna provocación, como quiso entenderlo Fernando de Montesinos, fiel representante de la ortodoxia, sino una especie de “consolamentum” in artículo mortis62. Si se negó las acusaciones hasta la muerte, fue porque no se 61. La expresión es de Esperanza López Parada, “Del auto de fe como espectáculo, del archivo como represión”, en Ortiz Canseco, op. cit., p. 121. 62. J. A. Suardo (op. cit., p. 197) presenta en su diario un breve resumen de la ceremonia del auto de fe. Fiel a su método, no emite ningún juicio, salvo para un caso, posiblemente el de Bautista Pérez, aunque no da ningún apellido: “[…] y ubo setenta y tres penitenciados y, a la tarde, fueron llevados a quemar onze judíos y a uno en estatua, por averse ahorcado en la cárcel y entre los onze fue quemado uno de ellos bibo, que causó mucha lástima a todos, que no quiso jamás convertirse a nuestra santa fee católica”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 130
6/9/22 13:14
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
131
sentía culpable: nunca él y los suyos habían agredido la religión oficial, por lo contrario; se contentaron con acudir a la restricción mental para preservar su propia coherencia. Pero era más de lo que podía admitir la mentalidad de la época, máxime si se sitúa la pretendida “gran complicidad” dentro del contexto económico limeño, en que ocupaban los comerciantes portugueses un sitio preponderante63, e incluso monopolístico en ciertos sectores de importancia, como la trata de esclavos. Los jesuitas, que le debían mucho, fueron de los pocos que no hicieron de Bautista Pérez un chivo expiatorio. 6.2. Sentencias de los otros reos En el cuadro siguiente se resumen los comentarios de Montesinos recogidos por J. T. Medina acerca de los reos/testigos evocados en estas líneas64. Apellidos Rodrigo de Ávila
Antonio de Acuña
Antonio Gómez de Acosta Amaro Dionis
Bartolomé de León
Enrique Núñez de Espinosa
Acusaciones Sentencias Abjuraciones de vehementi Abjuro de vehementi. 100 pesos de multa. Destierro perpetuo a España. Reconciliados con sambenito Confesó ser judío judai2 años de cárcel en Sevilla. zante. Pidió misericordia. Destierro perpetuo a España. Admitido a reconciliación. Admitido a reconciliación. Destierro perpetuo a España. Confesó ser judío judaiConfiscación de bienes. zante. Pidió misericordia. Destierro perpetuo a España. Admitido a reconciliación. Judío judaizante. Variacio200 azotes, 10 años en las nes en sus declaraciones, galeras de España y después, revocaciones y falsedades. destierro perpetuo en Sevilla. Confesó ser judío judai200 azotes, 10 años de zante. Pidió misericordia. galeras en España y después, Admitido a reconciliación. cárcel perpetua en Sevilla. Comunicaba con el exterior.
63. Escobar Quevedo, citado por Ortiz Canseco (op. cit., p. 63), explica que “su proliferación, su poderío económico, y esa forma particular de negociar en una especie de círculo cerrado de que estaban excluidos los castellanos fueron algunas de las razones de la ofensiva contra los judaizantes portugueses”. 64. Op. cit., pp. 115-137.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 131
6/9/22 13:14
132 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA Francisco Núñez Duarte
Confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación.
Fernando de Espinosa
Confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación. Negativo primero, luego confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación. Confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación.
García Váez Enríquez, cuñado de Manuel Bautista Pérez Jorge de Silva
Jorge Rodríguez Tabares
Jorge de Espinosa
Negativo primero, luego confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación. Negativo primero, luego confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Judaizó en las cárceles y pidió de nuevo misericordia. Admitido a reconciliación.
Juan de Lima
Confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación.
Juan Rodríguez Duarte, sobrino de Sebastián Duarte
Negativo primero, luego confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación.
Confiscación de bienes65. 100 azotes (por tardanza en sus confesiones), 6 años de galeras en España. Hábito y cárcel perpetua en la Inquisición de Sevilla. Confiscación de bienes. Destierro perpetuo a España. Confiscación de bienes. Destierro perpetuo a España. Cárcel y hábito perpetuo en Sevilla. Confiscación de bienes. 200 azotes (por variaciones en sus confesiones). Galeras perpetuas en España. Hábito perpetuo. Confiscación de bienes. Destierro perpetuo a España. Cárcel y hábito por dos años en la Inquisición de Sevilla. Confiscación de bienes. Destierro perpetuo a España. 200 azotes y 10 años de galeras en España (por haber judaizado en las cárceles). Cárcel perpetua en la Inquisición de Sevilla. Confiscación de bienes. 4 años de galeras en España. Cárcel perpetua en la Inquisición de Sevilla. Confiscación de bienes. Hábito y cárcel perpetua. Destierro perpetuo a España.
65. Notamos en esta columna el gran número de confiscaciones de bienes, lo que deja suponer el trastorno económico que generó la prisión de tantos mercaderes, que ya resaltaron Alfredo Moreno Cebrián y Gleyde Sullón (op. cit., p. 15): “La consecuencia inmediata de estas prisiones y, sobre todo, del secuestro de bienes, se hizo notar especialmente en el ámbito económico, por cuanto muchos de los encausados, que eran de ‘la gente más válida y autorizada de la plaza’, al ser privados de su libertad y no poder disponer de su hacienda, dejaron de cumplir sus compromisos económicos: créditos, escrituras de obligación y otros encargos, lo que generó aplazamientos o suspensiones en los pagos a terceros, con la consiguiente ruina de muchos negocios”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 132
6/9/22 13:14
MANUEL BAUTISTA PÉREZ Luis de Vega, cuñado de Bautista Pérez
Manuel de la Rosa
Negativo primero, luego confesó ser judío judaizante. Después fue buen confidente. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación. Negativo primero, luego confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación. Confesó ser judío judaizante. Pidió misericordia. Admitido a reconciliación.
133
Confiscación de bienes. Destierro perpetuo a España. Cárcel y hábito por dos años en la Inquisición de Sevilla.
Confiscación de bienes. Destierro perpetuo a España. Cárcel y hábito perpetuo en la Inquisición de Sevilla. Manuel Álvarez 100 azotes por variaciones y revocaciones. 4 años de galeras en España. Destierro perpetuo a España. Después, cárcel y hábito perpetuo en la Inquisición de Sevilla. Melchor de los Reyes Negativo primero, luego 200 azotes por variaciones y confesó ser judío judaizante. 10 años de galeras en España Varió y revocó sus confepor revocaciones. Confiscasiones. Levantó muchos ción de bienes. testimonios falsos. Pidió Destierro perpetuo a España. misericordia. Admitido a Cárcel y hábito perpetuo en reconciliación. la Inquisición de Sevilla. Manuel Méndez Confesó ser judío judaiConfiscación de bienes. Házante. Pidió misericordia. bito por un año y destierro Admitido a reconciliación. perpetuo a España. Tomás de Lima Confesó ser judío judai400 azotes y galeras perpezante. Depuso falsamente tuas en España por haber contra muchas personas. judaizado en las cárceles y Pidió misericordia. Judaizó levantado testimonios falsos. en las cárceles. Admitido a Confiscación de bienes. reconciliación. Cárcel y hábito perpetuo. Reconciliados con sambenito que estuvieron con insignias de quemados la noche antes del auto Enrique de Paz Negativo. Sentenciado a ser 200 azotes por variaciones y relajado al brazo secular. Pi- 10 años de galeras en España. dió después misericordia y Confiscación de bienes. confesó ser judío. Admitido Destierro perpetuo a España. a reconciliación. Cárcel perpetua en la Inquisición de Sevilla. Manuel de Espinosa Confesó ser judío. Pidió mi- 400 azotes y 10 años de sericordia. Levantó muchos galeras en España por revofalsos testimonios. Revocaciones y testimonios falsos. cación completa. Declaró Después, cárcel y hábito después ser judío. Admitido perpetuo en la Inquisición a reconciliación. de Sevilla. Relajados en persona Antonio de Espinosa Negativo. Confesó después Mandado relajar a la justicia y de sí y de otros. Luego brazo secular con confiscación revocó sus confesiones. de bienes. Murió impenitente.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 133
6/9/22 13:14
134 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA Diego López de Fonseca, camarada de Antonio de Acuña
Observantísimo de la ley de Moisés. Siempre negativo y rebelde.
Juan Rodríguez de Silva
Se denunció. Revocó lo que dijo en la misma audiencia. Siempre estuvo negativo. Se fingió loco. En la segunda audiencia confesó ser judío y pidió misericordia. Levantó muchos testimonios falsos, incitando a otros presos para que levantasen testimonios falsos. Revocó. Se denunció de su voluntad. Vario y revocante en sus confesiones. Muchos falsos testimonios aunándose con Juan de Acevedo, persuadiendo a otros presos por agujeros en las paredes de las cárceles.
Juan de Acevedo
Luis de Lima
Manuel Bautista Pérez
Rodrigo Váez Pereira
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 134
Mandado relajar a la justicia y brazo secular con confiscación de bienes. Iba tan desmayado al auto que fue necesario llevarlo en brazos. Murió impenitente. Mandado relajar a la justicia y brazo secular con confiscación de bienes. Murió impenitente. Mandado relajar a la justicia y brazo secular por vario, revocante y muchísimos testimonios falsos. Confiscación de bienes.
Mandado relajar a la justicia y brazo secular por vario, revocante y muchísimos testimonios falsos. Dio muestras de arrepentimiento dentro y fuera de la Inquisición. Pidió perdón en el tablado a tres personas a quienes había acusado por enemistad. Siempre negativo. Relajado a la justicia y brazo seglar por negativo con confiscaciones de bienes. “Dio muestras de su depravado ánimo y de disimulado judío en el óculo de paz que dio a su cuñado Sebastián Duarte, relajado en el cadahalso, y de las demostraciones de ira que con los ojos hazía contra aquellos que de su casa y familia avían confessado. Oyó su sentencia con mucha severidad y magestad; murió impenitente, pidiendo al verdugo hiziesse su oficio”. Preso por judío judaizante. Fue condenado por vario, Estuvo negativo, después revocante y por sus muchos confesó ser observante testimonios falsos a relajar a de la ley de Moisés. Pidió la justicia y brazo seglar, con misericordia. Levantó falsos confiscación de bienes. testimonios. Revocó de sí y de las personas contra quien había depuesto.
6/9/22 13:14
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
135
Sebastián Duarte, cuñado de Bautista Pérez
Preso por judío judaizante. Al principio estuvo negativo, confesó después de sí y de muchas personas por un papel que le escribió desde su cárcel Bautista Pérez. Luego lo revocó por papeles que le volvió a escribir Bautista Pérez. Prosiguió en estar siempre negativo. Su padre murió en la prisión de la Inquisición de Évora y fue quemado en esfinge en auto público de fe por judío judaizante. Varios miembros de su familia fueron presos por judíos.
Fue sentenciado a relajar a la justicia y brazo seglar por negativo y revocante, y a confiscación de bienes. En el tablado se dieron él y su cuñado, Manuel Bautista Pérez, óculo de paz al modo judaico, sin poderlos apartar los padrinos. En el quemadero, viendo ya muerto a su cuñado dio señales de arrepentimiento.
Tomé Quesada
Cirujano. Preso por judío observante. Curaba a todos los de la nación hebrea y a los negros bozales que vendían. Estuvo siempre negativo.
Fue condenado a relajar a la justicia y brazo seglar, y a confiscación de bienes. En el tablado pidió a voces misericordia. Se arrepintió porque al bajar le miró Bautista Pérez como afeándole semejante acción, y así murió impenitente.
Los fallos de los inquisidores le dieron en parte la razón a Bautista Pérez, quien, desde el principio de su proceso hasta el final, no dejó de denunciar los falsos testimonios levantados en contra suya, a veces por sus allegados más íntimos, movidos por la ingratitud y el rencor. Castigaron más severamente a los reconciliados acusados de semejante comportamiento, como Bartolomé de León, Melchor de los Reyes, Tomás de Lima y Manuel de Espinosa. Fulminaron la misma incriminación a los relajados Juan de Acevedo, Luis de León y Rodrigo Báez Pereira. En estas sentencias de azotes, galeras y hoguera, en contra de los autores de falsos testimonios, se apoyó luego el abogado de doña Guiomar Henrríquez para solicitar del Consejo Supremo de la Inquisición la devolución de los bienes de su marido, quien sí fue víctima de la “complicidad” de los envidiosos (véase anexo). Rogó que tomase en consideración las pruebas de abono que pusieron de realce el comportamiento del acusado y las retractaciones que precedieron y siguieron su muerte, siendo la única preocupación de la viuda —según escribió su abogado— la honra de sus hijos, declarados “inhábiles” para ocupar cualquier puesto por el Santo Oficio.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 135
6/9/22 13:14
136 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Este sentimiento de honra, no cabe duda que motivó la actitud de Manuel Bautista Pérez frente al Santo Oficio de Lima. Sus momentos de vacilación e incluso de desesperanza, los puso de manifiesto la tentación de participar de las denuncias hechas por varios acusados con la ilusión de un hipotético perdón general, y su intento de suicidarse. Dan al personaje, condenado a la relación por haber sido siempre negativo, una profunda autenticidad. Sebastián Duarte, más frágil, quizá por el drama experimentado por toda su familia en Portugal, necesitó de la fuerza de carácter de su cuñado para recobrar su coherencia66. En cuanto a Thomé Cuaresma, sin la mirada desaprobadora del capitán grande, hubiera renunciado, debido posiblemente a la edad, a toda su dignidad, incitado por el miedo a la muerte. Anexo Apelación de doña Guiomar Henrríquez ante el Consejo Supremo de la Inquisición En Madrid 16 de febrero 1640. Lo proueido en esta materia Juan Lopez en nombre de doña Guiomar Henrriquez (viuda de Manuel Bautista Perez por si y en nombre del dicho su marido y como tutora y curadora de sus hijos = Digo que en el auto publico y general que por mandado de los Inquisidores Apostólicos de la Ciudad de Lima, Reinos del Peru, se celebro en ella en veinte y tres de henero del año passado de treinta y nueve, fue relaxado dicho Manuel Bautista y quemado en la forma ordinaria y condenado en confiscacin de todos sus bienes por crimen de heregia apostasia y hebreo convicto, aunque negativo judaizante, quedando despues de quatro años de prision mis partes sin vida su marido, sin padres sus hijos, todos sin honor, credito y reputación, aherrojados en la plena miseria los que poco antes se auian visto en grande altura dentro de la circunferencia de su esfera jerarchia y estado, honrados de todos por nobles y bien nacidos con caudal tan grande y pujante que excedia de ducientos mill ducados el hacienda y trato que manejaba, cuya felicidad
66. El excelente capítulo dedicado por F. P. Bowser a Manuel Bautista Pérez y a Sebastián Duarte (op. cit., p. 89) como tratantes de esclavos en Lima encierra un error sorprendente de parte de un investigador tan escrupuloso: “Aparentemente ambos fueron ejecutados en la prisión del Santo Oficio y luego quemados en efigie”. Bastaba con leer a J. T. Medina para saber a qué atenerse.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 136
6/9/22 13:14
MANUEL BAUTISTA PÉREZ
137
le solicito esta miseria que la envidia siempre se cebo con las medras de otros, y son ciertas las caidas quando la prosperidad llego a su colmo. Entre tantas desdichas y miserias reciben aliento en pensar que se hallan postradas a los Reales pies de V. A. de cuya benignidad y clemencia se prometen seguro asylo, audiencia grata, no para soldar las quiebras que en el cadahalso publico del mundo ha padecido su honor, que esto no es posible siendo mas vigoroso el poder en los effectos y execucion del mal que para hacer bien, sino que, biendo su causa con la piedad que suele, la reconozca y considere si ya que padecio se halla en medio de sus enemigos inociencia de culpas no cometidas, para poderle absolver de la infamia que estan mis partes padeciendo, tomando el camino mas proporcionado para que esto se consiga, considerando entre otras cosas que en esta complicidad se descubrieron muchas conjuraciones de testigos falsos, y que por serlo fueron unos azotados, hechados a galeras y otros publicamente quemados, cuya demostración, aunque juridica y legal, poco observada en los tribunales, y hauerse ejecutado en este caso manifiesta con evidencia que se conciliaron para destruir y acauar lo mas noble lo mas acendrado y rico de aquellas provincias, y que sino fueren destos los que conderaron a mi parte serian poco disimiles mas dichosos ellos en no auerse descubierto su testimonio y desdichado mi parte en auer pasado lo que en ellos merecian que averle visto dicha doña Guiomar tantos años a dicho su marido viuir cristiana y católicamente sin muestra alguna de lo contrario y morir de la mesma suerte y que su vida fue uniforme y regular con aplauso y conocimiento universal de todos, siendo comun e inconcussa esta opinión la desconsuela y aflige de manera que es milagro tenga oy vida y sera posible que despues que llego este auisso aya fallecido, que el dolor es tal y tan continuo que no deja ni da lugar a otra resolución, y es digno de advertir que las personas con quien comunicaua contestes y constantemente afirman su religion su celo, su cristiandad, y que sus obras en publico y en secreto a voces lo manifiestan, y que personas no conocidas y con quien no tenia trato comunicaron ni amistad, mas antes adversidad y se deseñauan de su trato, estos le condenen y afirmen que comunicaba con ellos observancia de agena religion con peligro de hacienda tan gruessa y que con tantos cuidados y afanes auia agegado y juntado para si y para sus hijos de la vida con que los abrigaua y amparaua y del honor joya de mayor aprecio cuyo tesoro pretendia dejarles con mayores creces que los demas bienes para que en toda prosperidad fuesen estimados, educandolos de manera que eran ejemplo de toda la Republica tiniendolos sacerdotes maestros dentro de su cassa que los enseñasen letras y virtud, frecuentando ellos y toda su casa los sacrmentos de la penitencia y eucaristía con tanto cuidado y puntualidad que nunca se vio cosa que desdijesse desto. Las reuissiones de las causas de los inferiores jueces sino es de derecho natural como algunos opinaron tiene similitud con el porque es defensa de los reos pacientes triaca de las primeras instancias consuelo de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 137
6/9/22 13:14
138 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
los afligidos y en quien libran el buen sucesso de las desdichas passadas y presentes en cuya execucion= Pido y supplico a VA admita a mi parte por su honor credito fama y reputacion propia de su marido e hijos por via de recurso apelacion o en la que mejor y mas favorable sea y en conformidad desto mande se traiga esta causa originalmente al Consejo con todas las desta complicidad quedandose un tanto en los archiuos de dicha Inquisicion, y lo mesmo de las retractaciones de todos los testigos a costa de mi parte y se haga con todo secreto informacion de las que despues han hecho los salieron penitenciados en publico y en secreto ante religiosos y otras personas confidentes y traido, y constando de su inociencia se les reintegre en su honor propio de su marido, hijos y familia, por el camino que pareciere mas conveniente que para que se haga lo pido por la viay medio que les fuere a mis partes mas favorable y hago el pedimiento que mas necesario sea por derecho sobre que pido justicia para ello.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 138
6/9/22 13:14
Capítulo 3 Diego de Ovalle: “¡No me hagan judío por fuerça!”
La detención de Diego de Ovalle por el Santo Oficio de Lima se efectuó en 1635, cuando ya se había aprehendido a varios miembros de la “gran complicidad”. No era el más ilustre de los criptojudíos de la Ciudad de los Reyes, si le equiparamos con Manuel Bautista Pérez. Sin embargo su odisea es muy significativa de la de tantos conversos portugueses atraídos por las riquezas del Perú que intentaban integrarse en la red mercantil elaborada por sus allegados. Pese a sus precauciones, cayó víctima de las denunciaciones de ciertos de sus propios correligionarios, motivados por el rencor o el deseo de aminorar su propia culpabilidad ante los inquisidores. 1. Ascensión de Diego de Ovalle Si todos los jóvenes conversos aspiraban a llegar a ser algún día un Bautista Pérez, bastantes se contentarían con rivalizar con Diego de Ovalle, cuyas actividades abarcaban muchos de los sectores comerciales de la ciudad: venta de vino español, que era su especialidad, pero también de esclavos, imprescindibles para el fomento de la agricultura y el servicio doméstico; de mercancías de lujo (perlas, encajes) y de géneros procedentes de la península y de otros países europeos,
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 139
6/9/22 13:14
140 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
merced a un sistema de abastecimiento en el que los conversos del viejo mundo desempeñarían un papel no desdeñable1. Era el resultado de toda una vida: en los últimos momentos de su prisión en las cárceles secretas del Santo Oficio de Lima, Ovalle se quejaba de los achaques de la vejez, pues tenía cerca de setenta años de edad. A decir la verdad, le resultó arduo alzarse hasta ese nivel, como lo significó a los inquisidores en su discurso de vida y como conocían muchos de los testigos. Lo veremos a continuación, le envidiaban pero no le admiraban. 1.1. Orígenes Sitúa Ovalle sus orígenes en una hacienda sita cerca de Évora, perteneciente a Lucas de Portugal (uno de los hidalgos más ilustres del país, cuya familia suministró varios colaboradores al rey Sebastián). Su padre, Baltasar Núñez, sirvió como mercader al duque de Braganza, y su abuelo, Núñez de Paredes, se desempeñó como paje del infante don Duarte de Portugal antes de pasar a Lima, donde se ocupaba de “las cosas de don Antonio de Portugal” en relación con Luis Rodríguez de la Serna. Murió en el hospital de San Andrés haría como diez y seis años, es decir, alrededor de 1619. Su madre, Felipa López, era hija de Simón Báez, dueño de una tienda de tinte en Évora, y de su segunda mujer. En cuanto a los tíos paternos y maternos, sabía muy poca cosa Ovalle. Tuvo tres hermanos y dos hermanas que vivían en Lisboa, salvo Manuel que, siendo mercader, pasó a Cádiz y luego a Sevilla, y Simón que fue a Lima como soldado y tras una estadía de cuatro o cinco años volvió a Lisboa, donde mató a su mujer a palos. Lo que se retendrá de esta “genealogía”, según el término usado por la Inquisición, es que su familia paterna no sacó mucho provecho de los servicios prestados a la mayor nobleza de Portugal. Más humilde aún era la familia materna. Al tratar de su propia familia, insistió el confesante en el gran número de hijos que había tenido con sus dos mujeres. De la primera, doña Francisca Pizarro, tuvo nueve hijos: Isabel, de veintiún años, casada con Francisco de Vergara, tenía dos hijos de cuyos nombres no se acordaba, 1.
Véase A. Maldavky, op. cit., p. 45.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 140
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
141
Fray Diego de Ovalle, de la orden de Santo Domingo, estudiante, de edad de veinte años, Fray Francisco, profeso de la orden de la Merced, de diez y ocho años, Nicolás, de catorce años, Jusepe, de quince años, Antonio, de once a doce años, Juanchillo, de ocho o nueve años, Balthasar, de seis años.
Con doña María de Herrera, tenía dos hijos: Marcelo, de tres años, y del otro no se acordaba el nombre, y sería de año y medio. Extraña que no se mostrara capaz Ovalle de recordar los nombres de un hijo suyo y de sus nietos. Pero lo más interesante de esta lista era que dos de sus hijos habían tomado los hábitos. Admitió que debían de tener sus padres y abuelos “algo de cristianos nuevos”, aunque no tuvo la oportunidad de comprobar si alguno de ellos había “sido preso o penitenciado por el Santo Oficio”. Le dijeron que le llevaron a bautizar a Évora, aunque no sabía en qué iglesia ni quiénes fueron sus padrinos, ignorancia que sorprende algo. También ignoraba si estaba confirmado, pero había intentado en vano hacerse confirmar por un “señor obispo visitador” con la ayuda de doña Mariana de Quiñones. De todos modos, esto no le impedía cumplir con sus deberes de cristiano, y oía misa y comulgaba cuando era necesario. Últimamente se confesó en la Compañía con el padre Pinel. Confesó que sabía muy mal leer y escribir, arreglándoselas con rayas en sus libros de cuentas. En cuanto a sus viajes fuera de España, admitió que había estado en México, Angola y Brasil. Aparentemente no concedieron los inquisidores mucha importancia a estos datos, que permiten presumir de actividades relacionadas con la trata de negros. Le llevaron a Angola y Brasil, dependencias de Portugal, y luego a México, lo cual explicaría su dedicación secundaria al comercio de esclavos en Lima. Los detalles del discurso de vida exigido por los inquisidores completan estas referencias, primero acerca de su niñez. Se enteraron así de que era un niño travieso, que le daba mucha guerra a sus padres, hasta tal punto que en Lisboa “le pusieron un rotulo […] en las espaldas para sauer cuyo hijo hera y donde biuia”, una manera de renegar de él. Huyó de casa para buscarse la vida, poniéndose al servicio de un caballero español preso en el castillo de la ciudad. Le recogieron sus
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 141
6/9/22 13:14
142 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
padres para colocarle en casa de don Juan de Alencastro, pero huyó de nuevo para no verse obligado a casarse con una moza a pesar suyo, escapando de la cárcel. Se embarcó para Cabo Verde y luego, Brasil, valiéndose de un pase falso hecho por un escribano. De allí pasó a México, donde se acogió a casa de un tío, el capitán Gaspar Méndez. Y por fin se dirigió a Lima, donde se encontraba su abuelo. Extraño personaje, este abuelo, que llegó a Lima para representar intereses ajenos. No indicó Ovalle si seguía con esta ocupación, limitándose a decir que vivía en casa de doña Grimanesa y gozaba de buena reputación. Tal vez por eso al abuelo no le complació la llegada del nieto sin blanca. Le mantuvo apartado de sí, y acabó por cederle títulos sobre unas minas de Potosí con doce mitayos. Sospechando que no llegaría a mucho con estos papeles, ni siquiera se dio la pena Ovalle de encaminarse hacia el famoso Cerro Rico. Esta fue la imagen de sí que quiso imponer el reo al tribunal. Ahora bien, difería algo de la realidad, si nos ceñimos a las declaraciones del capitán Cristóbal Eraso a los inquisidores con fecha de 28 de noviembre de 1635. Empezó por poner en duda la identidad del reo, quien, según él, no se llamaría Diego de Ovalle, sino sencillamente Diego Brandón. Le informó de esto el escribano real Diego Nieto Maldonado, cuyos dichos confirmó su cuñado, Cristóbal de Tapia. El mercader, oyeron decir, era hijo de un “fulano Brandón”, primer esposo de su madre, quien, antes de fallecer, había sido sentenciado por el Santo Oficio. Una vez viuda, la madre se casó en segundas nupcias con “un fulano de Ovalle”, cristiano viejo e hidalgo de ejecutoria. Le nacieron dos hijos que, con el tiempo, pasaron a Lima donde se hospedaron en casa de Diego. De tener fundamentos este rumor, el hidalgo no tendría más bienes que sus ínfulas de rancio abolengo. Fuera lo que fuere, entendió el mercader, una ejecutoria en Lima no era de desdeñar, y se las arregló para apoderarse de ella con el fin no solo de usurpar una identidad de más honra, sino de favorecer el ingreso de dos de sus hijos en los conventos de Santo Domingo y de La Merced. No por ello intentó mejorar su comportamiento. De creer al testigo Jorge Rodríguez Tavares, quien le observó en las juntas en casa de Bautista Pérez, Ovalle hablaba “como hombre basto con unos esdrújulos”. Le gustaba imponerse a los demás, mereciendo el calificativo de “gran bocaza” de parte del confesante. Peor aún, no vaciló en afirmar que era “un hombre cruel y sin piedad, muy gran logrero y que tenía la
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 142
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
143
plata por dios”. Conforme fue adelantando la causa, los otros testigos dieron pruebas de esta falta de escrúpulos sobre la cual volveremos. Luis de Lima, el 26 de febrero de 1636, se acordó haberle oído decir a Ovalle que “se había casado dos veces porque no podía biuir sin mujer, que hera muy lujurioso”. Prueba de ello, la lista de sus hijos. 1.2. Una red de parientes, aliados y amigos Al fin y al cabo, nos preguntaremos si a Diego de Ovalle no se le subieron los humos a los sesos con los éxitos profesionales. Luis de Vega, que se alojaba en casa de Bautista Pérez, asistió a varias de las visitas que Ovalle hacía al dueño, quien le dijo una vez: “señor compadre a bmd todo le crece como la espuma”. Aludía a la gran cantidad de plata que se granjeó con la recolección de los diezmos debidos a la Iglesia. Veamos ahora cómo se justificó esta expresión gráfica. Arrimarse a poderoso, el conocidísimo lema de los pícaros, podía aplicarse, como tenemos dicho, a estos jóvenes conversos que desembarcaban en el Callao. Ovalle se aprovechaba de esta situación, que le permitía escoger a los más idóneos entre los aspirantes a su amparo. En casa de Bautista Pérez, Luis de Vega escuchó los comentarios a este respecto del dueño y de su colega Gonzalo Barrasa. Este, aludiendo al yerno elegido por Ovalle, Francisco de Vergara, manifestó su admiración: “[…] este es de parte donde los ay finos”. No menos deslumbrado se mostró su interlocutor: “[…] es mancebo honrrado y muy biuidor, que Oballe se entendio muy bien en casarse con su hija […]”. En su confesión, Henrique Jorge Tavares suministró detalles reveladores sobre el particular. A su padre se le ocurrió casar a su hermano Jorge Rodríguez Tavares con dicha joven. Siendo rico a la sazón, Jorge le despreció por ser hija de un antiguo pulpero que, por añadidura, tenía “mala fama de christiano nueuo y de judío”. Después de su ruina, le hizo pagar Ovalle el oprobio del rechazo apurándole para el pago de sus deudas. ¿Dónde conoció el mercader a su yerno? Jorge Rodríguez Tabares aseguró que alternaba con él en casa de Bautista Pérez, donde pudo estudiar su comportamiento en las numerosas y duraderas conversaciones que, sospechaba, tenían algo que ver con la “ley de Moisés”. La pertenencia a este credo sería para el futuro suegro una condición sine qua non para darle a su hija como esposa.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 143
6/9/22 13:14
144 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Según las declaraciones de Tomás de Lima, en torno a Ovalle giraban sus sobrinos, Duarte Méndez y Duarte de Silva Brandón. Este mozo, que llegó de España en el año 1632, trabó estrecha amistad con el confesante, preparando comúnmente su porvenir en sus paseos por la plaza. Así que, valiéndose de las relaciones de cada uno de sus aliados o protegidos, el poder de Ovalle se extendía cada vez más. Su yerno por ejemplo se “comunicaba” en el Cuzco, expresión de doble sentido, con el mercader Diego López. Al fin y al cabo, muchos se habrían olvidado de que Diego de Ovalle empezó como modesto pulpero, antes de exhibir su impostada ejecutoria de hidalguía. Como mercader de alto vuelo, hacía de banquero, prestando dinero a los principiantes de su círculo, con tal que estos se portasen con el mayor rigor en materia de negocios. Se personó a la tienda de Jorge Rodríguez Tavares para exigir el reembolso de un préstamo cuando este no pudo satisfacerle por haber concedido una fianza de cuatrocientos reales al cajonero Manuel Álvarez. De ahí su fama. Ahora bien, si creemos a Sebastián Duarte, quien se retractó después, no era de los más honestos en sus relaciones con sus revendedores. Se había especializado Ovalle en la importación de vino en botijas, supuestamente de la península. No era un comercio seguro, con las alteraciones ocasionadas por las variaciones climáticas del viaje por el Atlántico, el istmo de Tierra Firme y el Pacífico. En 1621, el declarante tuvo que ir a Trujillo para cobrar una deuda de 2.000 pesos y, como no quería perder su tiempo, le compró 500 de estas botijas a cinco pesos cada una para venderlas en el pueblo. Por supuesto se fiaba de la palabra del vinatero, quien le aseguró que el vino no podía ser mejor, lo cual desmintió el encargado del transporte por vía marítima. Ovalle tomó la protesta de Duarte por una afrenta, cuando, al llegar a su destino, resultó pésimo el vino comprado merced a un préstamo de Bautista Pérez. La venta de las botijas le hizo perder bastante dinero. Quedaron los dos “capitales enemigos”, sin hablarse hasta 1631, año en que aceptó Sebastián Duarte llevar a Cartagena de Indias una gran cantidad de dinero debida por el vinatero. Por si fuera poco, Ovalle vino a ser uno de los mayores mercaderes de esclavos de la plaza, comercio que involucraba a buen número de intermediarios o detallistas. Como los negreros desembarcaban a la sazón su mercancía en Portobelo, tenían que abastecerse los merca-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 144
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
145
deres en Panamá, adonde llegaban los convoyes de esclavos. En 1633, Ovalle confió a su yerno, Francisco de Vergara, la misión de representarle para la adquisición de siervos y ropa. De los quince acusados de judaísmo en la causa que nos interesa, cinco por lo menos actuaban como tratantes de negros, de una manera no exclusiva. No contamos por supuesto a Ovalle, Vergara y Bautista Pérez, y a algún que otro mercader a quien no concernía la causa, como Pedro de Farias, Henrique Núñez y Pablo Rodríguez, que se desempeñaba como hombre de confianza de Bautista Pérez en dicho negocio. Antonio de Acuña, metiéndose en una conversación entre Bautista Pérez y su cuñado Sebastián Duarte, manifestó su admiración, que ya se comentó en el capítulo anterior. En la plaza Mayor, durante los acostumbrados paseos alrededor de la pila, se forjaban, hemos dicho, planes de porvenir y se transmitían también noticias de importancia para su concreción. Así, Henrique Núñez le informó a Rodrigo Báez Pereyra que Ovalle y su yerno “heran judíos y guardaban la ley de Moyses”. En el mismo sitio, Tomás de Lima y Duarte Méndez se confesaron mutuamente su adhesión a esta fe. Allí fue donde el primero conoció a Ovalle, tío de su nuevo amigo, y donde Antonio Gómez de Acosta se reunía a menudo con Francisco de Vergara. 1.3. Normas de solidaridad Las declaraciones de los quince testigos aclaran las relaciones entre estos sujetos, de un nivel social muy diferente pese a su centro de interés común, a saber: la “ley de Moisés”. Este hiato las condicionaba de un modo muy nítido, y, antes que evocar una auténtica solidaridad, más valdría quizá hablar de concordia ocasional casi siempre interesada y muy pocas veces desprovista de desconfianza. A los jóvenes, les llenaba de envidia el lujo e incluso el boato en que vivían los ricos mercaderes conversos. Jorge Rodríguez Tavares la confesó a su hermano Enrique Jorge, según su testimonio de la audiencia del 12 de septiembre de 1635: “[…] yo guardo la ley de Moyses porque beo Bautista Perez muchos días de fiesta y algunos de trauajo […]”. Les correspondía suscitar el interés de los mandamases del comercio. Francisco de Espinosa el Largo no vaciló ni un instante en hacerle una
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 145
6/9/22 13:14
146 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
buena rebaja a Ovalle, perdiendo dinero, cuando este se presentó en su cajón para comprarle medias de lanas destinadas a sus hijos. Ya conocemos este detalle, cuya consecuencia para el cajonero cabe valorizar ahora. La manifestación del agradecimiento del comprador es significativa del proceso de ascenso social entre estos conversos: […] Diego de Oballe fue a buscar medias de lana para sus hijos a los caxones y no las hallando en otros fue al de este qe, y auiendoselas sacado y diciendo a como valian, dijo este qe que a como le fuese seruido y diciendo el dicho Oballe que pusiese el precio, dixo este el que el quisiese y lo hiço pareciendole que por ser rico el dicho Diego de Oballe algun dia podria hazer amistad a este confesante. Y asi le dio las medias en menos precio que a este le auian costado, y que el dicho Diego de Oballe le dixo: “Bien veo que vmd me a hecho mucha cortesia, yo se lo seruire, si se ofreciere algo acuda a mi casa”. Y que desta ocasion quedaron amigos y se comunicaron estrechamente en amistad y acudia al caxon deste confesante a comprar lo que auia menester y este le hacia amistad en el precio, y quando le vendio las primeras medias dixo el dicho Diego de Oballe a este qe: “Mucha noticia tengo de su persona de bmd y que es vose de os nosos ya tengo dicho que en lo que se ofreciere acuda bmd a mi”.
Ovalle era un aprovechado, y su agradecimiento no pasó de las palabras en un primer momento. Francisco lo aceptó con paciencia, preparando así el terreno para el porvenir. El propósito era granjearse su benevolencia, la cual alcanzó con su oferta de ayuda en caso de necesidad. Ovalle se había informado y, sabiendo a qué atenerse, se lo declaró muy claramente en portugués, brindándole el ábrete, Sésamo: “Es vose de os nosos”. Estas pocas palabras eufemísticas equivalían a una fórmula mágica de ingreso en un círculo cerrado, de índole religiosa como veremos más abajo. En cuanto se enteraba Ovalle que uno de estos jóvenes compartía la misma fe, sin explayarse en prolijas declaraciones, pero, sin duda alguna después de las debidas averiguaciones, le ofrecía su amistad. Le pasó así a Jorge de Silva cuando le introdujeron en el mismo círculo, según confesó el 9 de enero de 1638. Pronunciar la tan esperada expresión “Es de los nuestros”, era también, a no caber duda, para Ovalle una manera de encantamiento, que privaba al destinatario del uso de su libre albedrío para el futuro, creando un estrecho lazo de dependencia. La declaración de Melchor de los Reyes no deja lugar a dudas en cuanto al alcance de dicha fórmula, que le extrañó en un pri-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 146
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
147
mer momento hasta el punto de pedirle explicaciones a Ovalle, como precisó en la audiencia del 5 de junio de 1636: […] por diciembre de 34 o henero de 35 le dixo Diego de Oballe en la plaça si queria compralle este confesante tres caxas de puntas, una caxa de Flandes, otra de Paris, y otra de Francia, y que, diciendole que se fuese a su casa a ver las tres y abiendolas visto al tratar del precio, le dixo el dicho Diego de Oballe que le haria cortesia por parecerle que este qe hera su paysano y que diciendole este qe “Yo soy nacido en Madrid si bien mis padres son portugueses”, dixo el dicho Diego de Oballe: “Señor paysano aunque bmd se a criado en Madrid, importa poco, a mi me pareze que es de los nuestros” y que preguntandole este qe que se entendia ser de los nuestros porque este lo entendia por ser portugues, y es assi que este no tenia gana de declararse con el dicho Diego de Oballe por aberse comunicado con el poco, dixo el dicho Diego de Oballe: “Cara tiene vmd de hombre de vien y de ser de los que guardan nuestra ley, que eso quiere decir la palabra ser de los nuestros”, y que pareciendole a este confesante que el dicho Diego de Oballe por hombre rico y podria hacelle a mitad asi en las puntas como en otras cosas se resoluio de declararse con el, pues que ya el dicho Oballe se auia declarado con este confesante aunque en esta ocasion no se lo quiso decir […].
Dicho esto, como se ve en este testimonio, siempre se esperaba algo a cambio de la promesa de protección: el beneficiario había de dar pruebas anticipadas de su compromiso. Ovalle, al ver desaparecer toda posibilidad de salirse con la suya en este dominio, se olvidaba de sus promesas más solemnes. Valga como ejemplo el episodio consecutivo a la prisión de Bautista Pérez por el Santo Oficio, relatado por Luis de Vega en su audiencia del 12 de diciembre de 1635. Si Ovalle visitó a doña Guiomar Henrríquez, la esposa del detenido, no fue tanto por apiadarse de su suerte como por intentar saber si su marido declararía algo en su contra. Contestó con la mayor bondad a la solicitud de ayuda de la desolada mujer, pero sabiendo que no sacaría ningún provecho de esta manifestación de caridad, muy pronto se desatendió de su oferta: […] despues que prendieron al dicho Manuel Bautista y Sebastian Duarte por este santo oficio, cosa de un mes poco mas o menos, entro a visitar a su mujer doña Guiomar Enrriquez el dicho Oballe y estandose hablando muy grande espacio sentado en la sala del estrado. Despues de aberse despedido el dicho Oballe, le dixo a este confesante la dicha doña Guiomar:
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 147
6/9/22 13:14
148 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
“Mire bmd quanto a que no entra en esta casa Diego de Oballe, y agora viene a prevenirse. ¡Mire bmd si Manuel Bautista le a de hacer algun mal!”. Y que hablando la dicha doña Guiomar al dicho Oballe, dixo que tenia necesidad de dineros, que se los prestase, y el dicho Oballe le respondio: “A mi comadre no es menester prestarselos sino darselos, que yo le embiare a bmd ocho o diez mil pesos”, y que nunca le embio nada.
Sin embargo, cuando no corría riesgo y principalmente cuando esperaba algún beneficio, Ovalle se las daba de generoso. Lo admitió Luis de Lima el 26 de febrero de 1636. Después de comprar esclavos y ropa en Panamá, durante el penoso regreso al Callao que el testigo hizo con Vergara, este cayó enfermo, saliéndole una postema en el brazo. Le curó con “mucho amor y voluntad” desde Paita hasta el puerto, lo que le valió el agradecimiento del enfermo y, luego, de su suegro. Algún tiempo después, al ver pasar a Luis de Lima por delante de su tienda, le llamó para manifestárselo de una manera muy encomiástica, relacionada con lo antedicho: […] le dixo que Francisco de Bergara su yerno benia muy agradecido a la amistad que este le auia hecho y que el tambien estaua con agradecimiento crecido y que siempre auia tenido mucho amor y voluntad a este confesante aunque no le auia querido mandar nada ni servirse del y: “Qualquiera cosa que vmd me hubiera mandado la hubiera hecho porque vmd no puede dexar de ser de los nuestros y guardar la ley de Moyses […]”.
Dejando de lado el tono, lo más llamativo de estas palabras es que no le costaban nada a Ovalle, sacando hipócritamente pretexto del pudor y del comedimiento. La mayor prueba de benevolencia de parte de estos encumbrados personajes era conceder fianzas a quienes eran “de los suyos”, muy poco desinteresadas por supuesto. Jorge Rodríguez Tavares admitió en la audiencia del 30 de agosto de 1635 que había solicitado la de Bautista Pérez, y conste que no era poco dinero: se trataba nada menos que de cinco o seis mil pesos. Cuando le llegó plata de Potosí por el puerto de Arica, pudo reembolsar la deuda, pero cuando la quiebra le llevó a la cárcel de corte, no se acordó de él su protector. Muy pocas cosas dijeron los testigos sobre las relaciones de los mercaderes criptojudaizantes con su clientela. Les preocupaba, lo veremos más tarde, mantener las apariencias, intentando hacer olvidar sus orígenes. Acordémonos, de momento, del uso que hizo Ovalle de la ejecutoria de hidalguía de sus medios hermanos para el ingreso de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 148
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
149
sus hijos en órdenes religiosas. Cuando les era dable, no vacilaban en prestar algún servicio a una persona de impacto de los medios religioso. Henrique de Paz evocó, el 27 de enero de 1639, su actuación en junio de 1635 como mediador para obtener de Bautista Pérez la venta de una esclava que necesitaba doña Beatriz de Escobar, abadesa del convento de Santa Clara. Cumplió, a pesar de su escasa consideración por el mercader surgida de una desavenencia anterior: “y este confesante sin reparar en el enfado que entre si tenian, nacido de la mayoria que pretendía tener el dicho Manuel Bautista, por dar gusto a la dicha abadesa sin reparar en nada fue a casa del dicho Manuel Bautista”. Esta última referencia pone de manifiesto las tensiones entre los miembros de la comunidad, surgidas de la prepotencia de los más ricos para con sus colegas de menores alcances. No la aceptaban todos de buen grado. La pirámide mercantil, aparentemente bien estructurada y jerarquizada, que habían conseguido edificar los portugueses, se levantaba sobre un arenal. Arremetían contra sus bases no solo la suspicacia ambiental, sino también las tensiones internas, cuando no el rencor y el odio. 2. Prácticas judaizantes 2.1. Formación Como era de esperar, los testigos presentados por el fiscal del Santo Oficio en contra de Ovalle no se declararon judaizantes de buenas a primeras, con la excepción de Luis de Lima, que se fue “voluntariamente a delatar” y de Antonio Gómez de Acosta, que declaró “ser el y sus antepasados de la nacion hebrea”. Algunos afirmaban no saber mucho de sus padres y abuelos, lo cual bien podía ser. Luis de Vega adelantó en su primera audiencia “que no saue de que casta y generacion es”. Se pretendían cristianos viejos por cumplir debidamente con las normas impuestas por la Iglesia. Fue el caso, por ejemplo, de Antonio de Acuña, de veinte años de edad, quien compareció en audiencia el día siguiente de su detención, el 12 de mayo de 1635. Fue necesario acudir al tormento para lograr más precisiones. Francisco de Espinosa el Largo declaró “que se tiene por cristiano biexo y que a sus padres y aguelos los a tenido en buena
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 149
6/9/22 13:14
150 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
reputacion y que no saue si heran christianos viejos o nueuos”. Henrique de Paz, presumía de ser “christiano viejo ansi como sus padres y aguelos”. Tuvo bastante dominio de sí mismo para resistir a siete sesiones de tormento, y tan solo el miedo de comparecer en auto de fe público el 23 de enero de 1639, con las insignias de relajado le obligó a confesar que era “judío judaizante […] desde hedad de doce años”. De creer a varios confesantes, les obsesionaba la salvación de su alma, motivación que vino a ser redundante en sus declaraciones: había “guardado la ley muerta de Moyses [….] pensando saluarse en ella”2, protestó Acuña. Henrique Jorge Tavares confesó con el tormento que “algun tiempo auia dudado qual hera mejor la ley de Moyses o la de Jesuchristo sin inclinarse mas a la una que a la otra”, pero acabó por admitir que era judío. Antonio de Acuña desempeñó un papel no desdeñable en la consolidación de la fe de Moisés entre los jóvenes conversos de Lima, según señalaron Henrique Jorge Tavares y Jorge de Espinosa. Dirigió al primero hacia otra persona de más saber, llamada Manuel de Carrosa. Otros recibieron su formación religiosa en España, como Melchor de los Reyes, a quien le inició un Antonio de Andrade en Ciudad Rodrigo. Francisco de Espinosa el Largo, después de resistir algún tiempo, acabó por reconocer que, siendo muchacho de once años, le enseñó la religión hebrea Violante Rodríguez, vecina de Madrid. En cuanto a Sebastián Duarte, le inició un tal Diego de Alburquerque en Guinea, posiblemente durante una expedición negrera por las costas africanas, dado que los judíos portugueses se dedicaron mucho a dicha actividad. 2.2. Ritos En la vida religiosa de estos personajes, el ayuno y las prohibiciones alimentarias ocupaban un sitio relevante, como lo imponía la religión
2.
La salvación de su alma merced a la ley de Moisés era, enfatiza A. Maldavky (op. cit., p. 49), el leitmotiv de las declaraciones de los testigos del proceso de Manuel Bautista Pérez y la “única justificación espiritual” de su adhesión al judaísmo. Este concepto, lo tomaban prestado de los cristianos, dada “la falta de libros sagrados”. Como no podían acudir a una práctica diaria conforme a la tradición, la preocupación por la salvación vino a ser fundamental para ellos.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 150
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
151
hebrea (ta’anit). Incluso preponderante, hemos dicho, teniendo en cuenta que eran los ritos más fáciles de practicar en un contexto sumamente hostil. No nos demoraremos en estos aspectos ya evocados detenidamente en los capítulos anteriores, siendo además los reos/ testigos casi siempre los mismos en las causas de Bautista Pérez y Ovalle. Jorge de Silva solía ayunar los viernes y algunos martes, sin comer ni beber en todo el día “hasta la salida de la primera estrella”. Jorge de Espinosa ayunaba dos días en la semana. Después del anochecer, cenaban pescado, huevos, frutas y legumbres. De un modo general, los testigos no hablaron de los diferentes tipos de ayuno impuestos por el judaísmo. Dos de ellos sin embargo, Luis de Lima y Jorge de Espinosa trataron del ayuno “del día grande”, que “caía a los diez [días] de la luna de septiembre”, es decir, el Yom Kippur, o día de la Expiación, en el que se solicita el perdón de Dios. Cuando la esposa no compartía las mismas creencias, se las arreglaban los testigos para practicar el ayuno de la manera más discreta. Ovalle, hablando con Francisco de Espinosa, admitió que no le era siempre posible respetar esta prescripción, debido al gran número de gente con quien tenía que alternar. Le ocurría fingirse indispuesto para no cenar y, so pretexto de algún negocio, salía muy temprano por la mañana a caballo hacia el Callao, donde se demoraba hablando con quien le parecía antes de regresar al anochecer. Llegado a casa, se contentaba con unos huevos frescos y un poco de conserva (mermelada): “[…] siempre me cuesta mucho trauaxo este ayuno por la disposicion de la soledad que e de hacer para que ni en mi casa ni nadie eche de ver a uno”, y pregunto a este qe: “y bos como haceis el ayuno del dia grande y como lo podeis hacer” y este le respondio: “Yo soy hombre solo, no tengo criado ni negro y asi me es facil”, a que dixo el dicho Diego de Oballe: “No importa nada eso, estas cosas son delicadisimas, facilmente echan de ber a un hombre si come o no come en no saliendo de la ciudad, por amor de Dios que los moços son temerarios y no reparan en nada, que lo hagais de manera que nadie lo eche de ver”.
Debido a sus obligaciones profesionales, se enfrentaban estos mercaderes con la dificultad de respetar las prohibiciones alimentarias relacionadas con la carne de cerdo o los pescados sin escamas, de ahí alguna que otra referencia burlesca, en particular en los testimonios de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 151
6/9/22 13:14
152 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
cristianos viejos. El del capitán Cristóbal Eraso merecerá nuestro interés por ser muy representativo de la opinión que se tenía de esta gente: […] reparo este declarante que abra como tres meses poco mas o menos que comiendo un dia a medio dia en el puerto del Callao el dicho Diego de Oballe y ese declarante y otras personas que una dellas hera Baltasar de Herrera sobrino deste declarante en casa de Diego Hernandez de Carbajal familiar deste Santo Oficio, aunque el no se hallo presente a la comida, sirvieron entre otras cosas una morcilla que benia en la olla, de la qual comieron todos y comio ansimismo el dicho Diego de Oballe, y bio este declarante que luego como la comio antes de levantar los manteles ni acabarse la comida se lebanto el dicho Diego de Oballe y se fue al corral a trocar, y volviendo luego reparando ese declarante en que debia de abelle echo mal la morcilla por ser de puerco, le pregunto que a que auia ido al corral, y el dicho Diego de Oballe respondio que se le auia revuelto el estomago y que auia ido a trocar lo que auia comido, y no bouio a comer mas del dicho plato, aunque comio de la fruta que auia en la mesa y este declarante por sauer por cosa publica que el dicho Diego de Oballe estaua en mala opinion de christiano nueuo reparo en la dicha acion. Item dixo que, antes de lo susodicho como dos meses, concurrieron otra vez a comer el dicho Diego de Oballe y este declarante en la misma casa de Diego Hernandez de Carbajal, y, trayendo la olla, benia en ella un gran pedaço de tocino gordo, el qual lo hera tanto que venia temblando, y este declarante con malicia por estar alli el dicho Diego de Oballe y otras personas que no se acuerda las que heran, dixo queriendo hacer plato para si y hablando con el tocino: “¿Que tiemblas?, tiemblas porque estas delante de un cristiano viejo, pues aunque mas tiembles te tengo que comer”, y el dicho Diego de Oballe respondio: “En efeto, señor Christobal Eraso, porque esta delante de un christiano viejo el tocino tiembla”, lo qual dixo poniendose colorado y este declarante voluio a responder: “Si, que si estuviera delante de un christiano nueuo, no temblara, porque no lo auia de comer” y no reparo este declarante si el dicho Diego de Oballe comio del tocino o no, y las personas que estaban presentes, que como dicho tiene no se acuerda las que heran, repararon en las raçones y le dixeron a este declarante que bien se la auia pegado al dicho Diego de Oballe porque se auia puesto colorado […].
Es fácil imaginar el malestar de Ovalle, quien no podía permitirse rechazar la comida que le brindaban en casa de un familiar del Santo Oficio. Ni corto ni perezoso, simuló una indisposición que no engañó al declarante. Más despiadada fue la segunda escena referida, en torno al mismo tema, en la que se burló sin tapujos el capitán del molesto comensal, con la complicidad de los huéspedes. Esta vez, Ovalle no
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 152
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
153
vio cómo salir de apuros sino fingiendo, a duras penas, no darse por aludido. Así que su poder económico, si le valía el respeto de sus colegas, no le protegía de las mofas más groseras, dignas de las novelas picarescas, de quienes tenían sospechas sobre su adhesión religiosa pese a sus muchas precauciones. Le concedía mucha importancia Ovalle al shabbat, haciendo cuanto estuviera en su mano para convencer a sus jóvenes correligionarios de su obligación. Cuando Melchor de los Reyes, después de pensarlo bien, se decidió a comprar las cajas de puntas de Flandes y de Francia propuestas por Ovalle, este prefirió aplazar el negocio por presentarse el comprador un sábado por la tarde. Primero buscó un pretexto para justificarse, pero pronto acabó por confesar el motivo de su actitud, con el fin de escarmentar al poco escrupuloso cliente: […] el dicho Diego de Oballe dixo: “E tenido que hacer otras cosas y no a venido mi yerno y es oy sauado y no queria vendellas, dexemoslo para otro dia pues a bmd tambien le esta a quento no comprarmelas en sauado, pues saue vmd que es dia de nuestra fiesta y que tenemos obligacion a guardarla”, y que este confesante le dixo que tenia raçon aunque no reparaua en comprar ni bender los sauados y que el dicho Diego de Oballe le dixo que: “De aqui adelante procure bmd no bender ni comprar en sauado quando lo pueda escusar, pues saue que es dia de nuestra fiesta” y que este le dixo: “Biba vmd mil años, que dice muy bien” y se fue sin hablar otra cossa en la ley de Moyses.
No todos los mercaderes podían darse el lujo de no trabajar los sábados, y Francisco de Espinosa se atrevió a contradecirle un día. El shabbat, de acuerdo con las instrucciones dictadas por Yahvé a Moisés, era un día de asueto, y muchos de los testigos confesaron su respeto de esta prescripción. Para solemnizar el día, vestían camisa limpia y ponían sábanas limpias en las camas. Como siempre, no se trataba de llamar la atención de quienes no compartían su fe, de ahí ciertos pretextos. Luis de Lima, “para que no se echase de ver, decia que estaua muy caluroso, que le diesen camissa”. Las declaraciones de los testigos implicados en la causa de Ovalle no trataron de otros ritos, debido sea a su ignorancia, sea a la dificultad experimentada para cumplirlos. Con una excepción: Jorge de Espinosa confesó, sin explayarse en ello, que “encendía la vela el viernes en la noche que durase hasta el sauado en la mañana en honrra de la fiesta”. Aludía al shabbat de cada semana, y posiblemente al Janucá o Fiesta de las Luces.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 153
6/9/22 13:14
154 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
2.3. Precauciones Y es que el respeto de los ritos generaba riesgos que no se atrevían a correr los judaizantes. Permanecían a la defensiva, llevando una doble vida que rozaría algunas veces con la esquizofrenia. Dejando de lado las precauciones coyunturales, su obsesión de no caer en manos de los inquisidores les llevaba a adoptar medidas drásticas. Entre los muchos hijos de Ovalle, dos tomaron el hábito. Esto requería una estricta educación cristiana, que nadie pudo impartírsela sin la expresa voluntad del padre. Para ello, según parece (porque no siempre se ha de tomar las declaraciones al pie de la letra, debido al odio que podía mover a los testigos en contra del reo), usurpó una ejecutoria de sus hermanastros, e incluso su apellido. Tal obsesión podía llegar a extremos insospechables a primera vista. A Luis de Lima le asombraría no poco la respuesta paradójica de Ovalle cuando le preguntó si su hija doña Isabel, a quien había casado con un judaizante de buena ley, guardaba la de Moisés. Pues no, le contestó, no se había atrevido a enseñársela. ¿Por qué? ¡Porque “hera criolla y se auia criado con su madre”! La contradicción solo era aparente: esta situación no se debía a la mera casualidad. Se deducirá que Ovalle, en el momento de escoger a una esposa, prefirió elegir a una criolla de buen tono3 para mejor integrarse en la sociedad limeña, dejándole después el cuidado de la instrucción de la hija. Ya sabemos que se disimulaba para practicar su fe. Al fin y al cabo, su yerno, como buen judío, ¡se las arreglaría para enseñar a sus hijos como Dios mandaba! Nos hemos demorado lo bastante en las juntas de la casa de Bautista Pérez para que sea necesario insistir aquí. El que asistía con mucha frecuencia a dichas reuniones, se acordó Jorge Rodríguez Tavares, era su compadre Diego de Ovalle. Pero era también muy asiduo Francisco de Vergara. Se reunían con ellos no solo Rodrigo de Ávila, Antonio de Sosa, Manuel de Espinosa, Henrrique de Paz, Gonzalo Barrasa, Leonardo Rodríguez y Francisco de León, sino también otros portugueses procedentes de España y Enrique Lorenzo cuando venía de Tierra Firme. 3.
Este no fue el caso de Bautista Pérez, quien se desposó con doña Guiomar Henrríquez, una conversa que llegó de Sevilla.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 154
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
155
Andando el tiempo, como estos miembros de la junta ya le tenían confianza, pudo comprobar Jorge Rodríguez Tavares que efectivamente el tema de estas reuniones giraba en torno a la ley de Moisés “y decían que hera la buena para la salbacion de sus almas y contaban algunas ystorias del testamento viejo de los fauores que Dios auia hecho a su pueblo, y el que mas hablaua en ellas era el Feo y el Oballe […]”. Así pues, debía esta gente comentar sus conocimientos bíblicos, aprovechándose de aportes exteriores, y consolidar su certidumbre de que eran el pueblo elegido. No todo en estas juntas giraba en torno a cuestiones trascendentales, si tenemos en cuenta lo dicho por Jorge Rodríguez Tavares. Al visitar a Bautista Pérez un día de fiesta, le encontró en compañía de los adeptos del cenáculo, cuya conversación, después de tratar de cosas de la ley de Moisés, versó sobre otras muy concretas: […] dixo el dicho Manuel Bautista Perez al dicho Diego de Oballe: “Compadre no nos ba mal, que muchas mercedes nos haze Dios porque le guardamos su ley” y el dicho Diego de Oballe dixo: “Si hace, señor compadre, que mucha plata e ganado ese año en el bino. Mande bmd traer un trago y un bocado y brindaremos aqui en... bmd saue, ya bmd me entiende”. Y este confesante entendio que el dicho Diego de Oballe quiso decir en las dichas palabras que el brindis que dixo que hiciesen hera en honrra de la ley de Moyses […]4.
El testigo había oído hablar de escenas parecidas en que Bautista Pérez solía agasajar a sus huéspedes con vino y tabaco fino, apreciados de un modo particular por Ovalle. La escena relatada por el testigo no pasaría de anecdótica si no le ofreciera la oportunidad de subrayar un aspecto peculiar relacionado con el poder entre los judaizantes de Lima: […] aunque el dicho Manuel Bautista es el oraculo de los que guardan la ley de Moyses, tiene por peor en guarda de la dicha ley al dicho Diego de Oballe, quiere decir que le tiene por mayor judío y mas observante de la dicha ley de Moyses […].
4.
Para A. Maldavky (op. cit., p. 49), entre esta gente, la religión clandestina y los negocios se entremezclaban de un modo extraño. Los testigos del proceso de Ovalle, a menudo los mismos que los de Bautista Pérez, estaban convencidos también de que la fe de Moisés hacía prósperos a sus observantes.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 155
6/9/22 13:14
156 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Si las cosas de importancia, relacionadas con la fe, se comentaban y se decidían en casa de Bautista Pérez, los intercambios a nivel individual se hacían también, como hemos dicho, durante los paseos por la calle de los Mercaderes y la plaza mayor, en que se podía hablar sin temor a despertar sospechas. Pasaba igual en la casa de los negros de San Lázaro, donde concurrían estos mercaderes para sus negocios, siendo una buena parte de ellos tratantes de esclavos. ¿Quién pensaría que trataban en tal sitio, poco ameno de cosas parecidas? El mismo testigo Jorge Rodríguez Tavares, sin darse cuenta de ello, proporcionó una información no despreciable a los inquisidores. Al contar la actitud algo tosca de Ovalle, notó que hablaba con Bautista Pérez “con unos esdrujulos y lenguaje no ordinario, ni este confesante le entendia”. Por lo tanto no podía ser portugués. Lo cierto era, añadió, que lo entendía su interlocutor, y que cuando los dos y Feo hablaban de la ley de Moisés “ellos se entendían por aquel lenguaje y lo podían hablar aunque estuviesen delante de cristianos viejos, sin que les pudiesen entender que hablaban de la ley de Moysen”. Cabe preguntarse si este idioma no era sencillamente el judeoespañol o ladino, que solo debían conocer unos cuantos marranos portugueses de origen español, entre los de más edad, y que cobraba así una dimensión casi esotérica. 3. Mentalidad La comunidad judaizante de Lima hasta el año 1635 era una estructura muy jerarquizada, gobernada económica y espiritualmente por un cenáculo de mercaderes encabezado por una dirección bicéfala en las manos de dos hombres, de carácter diferente por cierto, pero convencidos de pertenecer al pueblo elegido. Pese al imprescindible autocontrol para sobrevivir en un medio ambiente hostil, no faltaban las tensiones exteriores y también internas, motivo de la caída de varios miembros. 3.1. Sobreestimación Aunque no ignoraban que su poder dependía de sus clientes, cristianos viejos en su gran mayoría, sus dirigentes, según ciertos testigos, parecían no experimentar el menor respeto por ellos. Por lo contrario, en el se-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 156
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
157
creto de sus “conversaciones” se mofaban con cinismo de “los castellanos”. ¿Pura invención de quienes le tenían ojeriza a Ovalle? Lo afirmó el 7 de diciembre de 1635 su propio asesor jurídico. El doctor Juan de Huerta, abogado de la Real Audiencia, se ocupaba de sus negocios desde hacía años, y, por este motivo, Ovalle frecuentaba su casa “mañana y tarde”. No estaba del todo seguro de si su cliente judaizaba, a pesar de ciertos indicios poco significativos a sus ojos, pero no pudo menos de notar su inquina por los españoles, o mejor dicho los “castellanos”: Item dixo que en el dicho tiempo asimismo conocio este declarante que el dicho Diego de Oballe tenia natural adversion y odio mortal a la nacion castellana porque en triscas y veras segun se ofrecian las ocasiones hacia mofa y escarnio de algunas acciones que beya en algunos castellanos y muchas veces hablaua mal de ellos, y porque este declarante a veces se enfadaua y le trataua mal de palabra, paliaua lo que decía con alguna chança, y en suma este declarante conocio y lo adbirtio asi a el dicho sargento Francisco de Vilches Aguilera [otro testigo que le servía de ayudante] como a otros de que no se acuerda, que el dicho Diego de Oballe quería mal de muerte a los castellanos pareciendole siempre que el odio y enemistad que mostraua passaua de los terminos de emulacion entre una nacion y otra.
Le indignó a Huerta no solo lo violento del odio experimentado por Ovalle para con los “castellanos”, sino lo irracional de este sentimiento —cosa ardua de admitir por un hombre de leyes de su rango— que “passaua de los terminos de emulacion entre una nacion y otra”. Se lo reprochó con vehemencia, reprobación inesperada que obligó al mercader, a su pesar, a salir del mal paso con alguna broma. Si no fue más allá en su comentario el doctor Huerta, no sería imposible que suministrara la clave para entender la actitud de Ovalle. ¿No era significativo que un converso portugués, posiblemente descendiente de judíos del reino de Castilla, no dijera “españoles” sino “castellanos”? ¿Acaso el decreto de expulsión no lo firmó doña Isabel, reina de Castilla, en la Vega de Granada? Los malos recuerdos se transmiten de una generación a otra, cuanto más que, incluso después de refugiarse en Portugal por obligación, se vieron de nuevo en la necesidad de seguir huyendo5. 5.
René Millar Carvacho (op. cit., p. 32) explica que “el bautismo forzoso que se les impuso, unido a toda una serie de arbitrariedades no exentas de violencia física
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 157
6/9/22 13:14
158 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Interrogado, el sargento Francisco de Viches confirmó esta declaración, valiéndose de una redundancia nada retórica: […] dixo que muchas veces estando en combersacion el dicho doctor, este declarante y el dicho Oballe en el mismo estudio, oyo decir al dicho Diego de Oballe que tenia notable aborrecimiento y odio a los castellanos y que no podía verlos de que este y el dicho doctor se admiraban […].
En Lima participaba Ovalle con destacada generosidad de todas las manifestaciones religiosas y, por si fuera poco, no dejarían lugar a dudas las declaraciones al tribunal inquisitorial de los propios jesuitas. ¿Pero, cómo negarle toda ambigüedad a esta prodigalidad? Muy equívoco era también el apoyo de los jesuitas, a quienes suministraba los esclavos necesarios para el fomento de sus numerosos fundos agrícolas. Estaban relacionados con Francisco de Vergara (1636), Domingo de Silva de Vega (1638) y Francisco de León (1639) para la compra de negros en Panamá6. Esta largueza y este apoyo realzan una acertada integración en la sociedad limeña, pero no contradicen una íntima y secreta convicción en cuanto a la superioridad de la ley de Moisés para la salvación del alma. No hay que confundir integración social con convicción íntima, induce a pensar el caso de Ovalle. Si contemplamos su actitud a través de sus relaciones con el entorno, todo pasaba como si intentara superar, por compensación, su complejo de inferioridad. Sumamente imbuidos los dirigentes de la cúpula, como hemos visto, de sus éxitos profesionales, considerados por ellos como una manifestación de la protección divina, no ocultaban su desprecio por los fracasos de sus correligionarios. Acordémonos de la profunda amargura de Rodríguez Tavares frente a la reacción de Bautista Pérez después de su quiebra: “[…] ni se acordo mas del el dicho Manuel Bautista por verle quebrado”. Y, por si fuera poco, lo de que fueron víctimas, generó en ellos un resentimiento y odio acentuado a sus perseguidores que transmitirán a sus descendientes”. Se apoya el historiador en José Amador de los Ríos, “Los problemas de los falsos conversos en el reino de Portugal”, Historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal, Madrid: Aguilar, 1960, libro III, caps. VII y IX; Antonio Domínguez Ortiz, “La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna”, Instituto Balmes de Sociología, Estudios de Historia social de España, vol. III, Madrid, 1955, pp. 81-82. 6. Jean-Pierre Tardieu, La compra de esclavos por el noviciado jesuítico San Antonio Abad. Lima (ss. xvii y xviii), Lima: Cedet, 2017, pp. 16-17.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 158
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
159
que siguió diciendo el declarante es coherente con lo que acabamos de decir: […] que no puede entender sino que su prision le ha venido porque entraua en casa del dicho Manuel Bautista Perez quando tiene dicho porque como en aquella se juntavan tantos portugueses que abian pensado que todos son unos y que este confesante esta muy mal quisto y mal resceuido de todos ellos en este pueblo porque no los a comunicado estrechamente y se vera que todos sus negocios an sido con hombres castellanos y principales de la plaça porque a procurado acudir a hijo y nieto de quien es […].
Más que olvido, Henrrique Jorge Tavares sufrió el ensañamiento de Ovalle cuando vino a menos, como venganza por el desaire que le hizo rechazando la mano de su hija. 3.2. Conflictividad Una irreductible adhesión al judaísmo era para esta gente la mejor manera de resistir a lo que sentían como una amenaza permanente, de tipo diabólico a su juicio. Valga como ejemplo la conclusión que sacaron de lo ocurrido a Luis de Lemos en Cartagena de Indias al volver rico a España: […] el dicho Manuel de Espinosa que es hablador dixo al dicho Manuel Bautista Perez y a los demas, que oyo este confesante, que Luis de Lemos auia ydo a España muy rico y que en Cartagena auian llamado muchas personas al dicho Lemos de judío y que el auia sacado la espada para boluer por el en muchas ocasiones y dijo: “No pueden bernos estos castellanos” y que el dicho Enrrique de Paz o Manuel de Espinosa en la dicha combersacion dixo: “Guarden vmds la ley de Moysen que guardan, y tendremos buenos sucesos, digan lo que quisieren los castellanos”, y que este confesante y los demás callaron que fue aprobar y tener por buena la dicha ley de Moyses […].
Y cuando la cosa no era de armas tomar, ocurría que, incluso en sus fórmulas de respeto, unos personajes como Ovalle se mostraran agresivos. Al entrar en el estudio de Huerta, lanzaba un “loado sea el Señor” que no dejaba de parecerle algo ambiguo a fray Antonio de Peñaranda, tío del abogado, quien se preguntaba: “¿Qué ‘señor’ entiende Oballe?”. Y para dar más crédito a sus afirmaciones, lanzaba el mercader
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 159
6/9/22 13:14
160 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
un “por el santo sanctorum”, con un tono equivoco al modo de ver de los oyentes, según aseveró el sargento Viches Aguilera. Quizá llevaban razón, aludiendo la expresión santo de los santos o sanctum santorum (kodesh hakodashim en hebreo) al tabernáculo del Templo de Salomón, en la parte más sagrada (el Debir), que albergaba el Arca de la Alianza. Tan seguros de su fe estaban los socios de la congregación, que se olvidaban de sus precauciones y tomaban riesgos, movidos por una especie de necesidad de provocar. A Rodríguez Tavares le asombraba su imprudencia al ver que entraba tanta gente en casa de Bautista Pérez, temiendo que “les auia de suceder alguna desgracia en la inquisición”. Sin embargo, algunos de sus parientes ya habían tenido algo que ver con el Santo Oficio antes de llegar al Perú. Hacia 1630, Rodríguez Tavares, por la calle de los Mercaderes, le había oído decir al sastre Muñiz que a un hermano de Rodrigo de Ávila le “auian tenido preso en la inquisicion de Lisboa sin decir como auia salido”. Llegados algunos miembros del grupo a las manos de la Inquisición de Lima, se resquebrajaba su cohesión, olvidándose del ser “uno”, exhortación predicada con tanto tesón por Bautista Pérez. Los defraudados por el desprecio de Ovalle, para salir de apuros, no tardaron en ceder a las presiones del tormento. Viéndose en las cárceles secretas, algunos de ellos aconsejaban a sus compañeros de desgracia que “levantasen falsos testimonios”, en particular en contra de Ovalle y de su yerno. Jorge de Silva se lo pidió a Rodrigo Báez Pereyra, según admitió este el 30 de enero de 1637. Su retractación tuvo lugar año y medio después de sufrir el tormento. El remordimiento le llevó a afirmar lo contrario de lo que dijo el 18 de agosto de 1635: “ni el saue que los dichos Oballe y su yerno sean judíos antes los tiene por muy buenos cristianos […]”, sin darse cuenta de que un cambio tan categórico, basado en prueba alguna no tenía mucho valor para sus jueces. Era el sálvese quien pueda. En su retractación del 11 de mayo de 1637, confesó Melchor de los Reyes que sus declaraciones, no solo en contra de Ovalle sino en su propia contra, “hera falsedad y mentira”: […] y que tambien leuanto testimonio falso a todas las demas personas contra quien dixo en dichas sus confisiones en la guarda de la ley de Moyses averse declarado porque este confesante […] lo dixo porque Juan de Aceuedo le persuadio confesar que auia guardado la ley de Moyses que todos estaban confiesos […].
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 160
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
161
Jorge de Espinosa había revocado de la misma manera sus “falsos testimonios” el 20 de octubre de 1636, incitado por los hermanos Luis y Tomás de Lima: Y que los dichos Luis y Tomas pidieron a este confesante en su carcel que diese en Geronimo de Aceuedo y en Diego de Oballe de oydas (y en otros que nombro) y que este dio falsamente en ellos persuadido de los dichos Luis y Tomas de Lima, y dixeron a este confesante los dichos Luis y Tomas de Lima que falsamente abian dado en los dichos Jorxe de Silba y su hermano Juan Rodriguez de Silba.
Los presos se sugestionaban mutuamente, convenciéndose de que sus delaciones no harían más que corroborar lo evidente. El tormento acababa con el trabajo de deconstrucción que había empezado con su detención. Las muchas retractaciones que hemos notado se debieron entonces quizá más al sentido del honor o a la esperanza del perdón general que a un remordimiento auténticamente religioso. 3.3. Temores La detención de los reos fue rápida. Entre la de Ovalle y la de Bautista Pérez hubo sin embargo un lapso de tiempo en que el primero se preocupó por su suerte. Según lo dicho por su abogado, Juan de Huerta, se descuidó de sus negocios, dejando de consultarle. Volvió a su estudio doce o quince días antes de su prisión para preguntarle si la de Bautista Pérez podía deberse a falsos testimonios. No rechazó Huerta esta posibilidad, añadiendo, sin embargo, que, a juzgar por su experiencia, no eran suficientes en un caso tan grave para convencer al tribunal. Además, no despachaba mandamientos de prisión sin aviso previo de sus consultores eclesiásticos y de oidores de la Real Audiencia. La explicación no pareció sosegar al mercader, que contestó: “Señor, eso esta muy justificado”. Empezaría a echar una mirada hacia su pasado, preguntándose si su comportamiento no haría de él una víctima de estos “falsos testimonios”, reiterada expresión en su defensa ante los inquisidores. Fue el temor por su porvenir lo que le incitó a visitar a la esposa de Bautista Pérez, y no un sentimiento de caridad. No era que Ovalle, en el pasado, hubiera descartado cualquier posibilidad de amenaza. Como confesó a Francisco de Espinosa el Lar-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 161
6/9/22 13:14
162 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
go, a pesar de disfrutar sin preocupación de su situación desahogada, le asaltaban las dudas de vez en cuando: […] y hablando en combersacion le pregunto este qe si tenia mucho bino y diciendole “Muy buena partida tengo, muchas mercedes me hace Dios”, este confesante le dixo: “Dios se lo aumente a bmd, que gran fama tiene de rico y poderoso en el lugar”. Y que el dicho Diego de Oballe dixo: “Librenos Dios de la inquisicion, que es lo que hace al caso, que en lo demas bien me va, sea Dios bendito […]”.
Estos judaizantes de la Lima de la década de 1630, vivían aparentemente seguros de sí mismos. Confiaban, como grupo, en su cohesión social y religiosa, y principalmente en la protección divina que, creían ellos, se manifestaba en los aciertos de los más encumbrados. Pero no ignoraban que tenían de un modo permanente una espada de Damocles por encima de sus cabezas. 4. Diego de Ovalle frente al Santo Oficio 4.1. Acusación y detención El lunes 4 de septiembre de 1635, en su audiencia de la mañana, los inquisidores Juan de Mañozca, Andrés Juan Gaitán y Antonio de Castro y del Castillo atendieron el pedido de León de Alcayaga Lartaun, fiscal del Santo Oficio. Les “suplicaba”, según la fórmula usada, que mandasen prender a “Diego de Ovalle, de nacion portugues, residente en esta Ciudad de los Reyes del Piru de oficio mercader” por el “delito y crimen de la herexia y apostasía y de aver sido y ser hereje, apostata judaizante”. La detención se verificó el 1 de diciembre de 1635, con otros seis portugueses7. El martes 6 de noviembre de 1635 tuvo lugar la consulta y el voto en la sala de audiencia del tribunal. A estos personajes se unieron, se7.
Eran, refiere J. A. Suardo (op. cit., p. 106), “Enrique de Paz, Diego de Ovalle, Licenciado Tomé Quaresma, Antonio Negrón, su mujer, hija y cuñada”. Estas mujeres no aparecen en los procesos de Manuel Bautista Pérez y de Diego de Ovalle. El 11 de diciembre se detuvo a “Francisco Fernandez, Francisco Marquez Montesinos, Amaro Dionisio Coronel, Luis de Vega, Antonio de Vega y Pasqual Díaz” (op. cit., p. 109). A Juan Rodríguez Duarte se le detuvo el 25 de febrero de 1636 (p. 119), y a Francisco de Vergara, yerno de Ovalle, el 16 de mayo del mismo año (p. 128).
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 162
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
163
gún las normas inquisitoriales, como representante del ordinario, o sea, del arzobispo de Lima, el licenciado Juan de Cabrera, tesorero de la catedral, y como consultores el licenciado Alonso Pérez de Salazar, electo presidente de la Real Audiencia de Guadalajara, el doctor Martín de Arriola y Andrés de Villela, oidores de la Real Audiencia de Lima, y el licenciado Andrés de Barahona, fiscal de lo civil de la misma Audiencia. Votaron el mandamiento de prisión siguiente: Nos los inquisidores contra la heretica pravedad y apostasia en estos reynos y prouincias del Piru, Tucuman, Paraguay y Chile […].mandamos a vos don Juan Arebalo de Espinosa, cauallero de la orden de Alcantara y alguacil mayor deste Santo Oficio, que, luego que este mandamiento os fuere entregado, bais a qualesquiera partes y lugares que fuere necesario y prendais el cuerpo de Diego de Oballe, portugués, dondequiera que le hallaredes, aunque sea en iglesia o monasterio, u otro lugar sagrado, fuerte o pribilegiado y asi preso y a buen recaudo le traed a las carceles deste Santo Oficio y lo entregad al alcayde de ellas, al qual mandamos lo reciua de vos por ante uno de los secretarios deste Santo Oficio y lo tenga preso y al dicho buen recaudo y no le de suelto ni en fiado sin nuestra licencia y mandado y le secrestad todos sus bienes muebles y raices donde quiera que los tuviere y los hallaredes, con asistencia del receptor de este Santo Oficio Pedro Osorio y por ante Antonio Dominguez, notario de los secrestos de este Santo Oficio, y los poned en poder de personas legas, llanas y abonadas, a contento del dicho receptor, a las quales dichas personas en cuyo poder los secrestaredes mandamos los tengan en fiel custodia y secresto y de manifiesto y no acudan con cosa ni parte alguna dellos sin nuestra licencia y mandado so pena que lo pagaran por sus personas y bienes […].
De los bienes secuestrados, estipularon los inquisidores el día siguiente, se reservarían 200 pesos para el mantenimiento, la cama, los vestidos y la ropa blanca del detenido. Juan Arébalo de Espinosa efectuó la aprehensión el jueves 22 de noviembre de 1635, llevándole preso a medio día al Santo Oficio. Le hallaron tan solo un rosario, que le devolvieron en seguida, y veinte reales en una bolsa que se entregó al alcaide para los alimentos del reo. Y le pusieron en la cárcel número 8 de las nuevas que se habían edificado8. 8.
Debido al crecido número de reos, los inquisidores compraron una casa al lado de las cárceles, que eran 16, y se hicieron luego otras 19. Véase R. Vargas Ugarte, op. cit., p. 243.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 163
6/9/22 13:14
164 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Se quedó Ovalle en las cárceles secretas hasta 1642, año en que el Consejo de la Suprema Inquisición decidió su suerte en Madrid. Siempre se mantuvo negativo frente a las presiones de los inquisidores, quienes contaban con el tiempo para reducir su resistencia, descartando los testimonios de sus compañeros y resistiendo con gran patetismo a seis sesiones de tormento, pese a su edad y a su mala salud. Sus denegaciones no convencían a los jueces, quienes no pudieron menos de tomar en cuenta el grave escándalo público en el que se encontró involucrado el detenido, al lado de Bautista Pérez que ya hemos evocado. 4.2. Testigos De los 19 testigos a quienes oyeron los inquisidores principalmente por los años 1635 y 1636, tan sólo cuatro no eran de origen portugués: Apellido
Cualidad
Audiencia
Comparecencia Convocado libre
Christóbal Eraso
Hacendado.
28/XI/1635
X
Doctor Juan de Huerta
Abogado de la Real Audiencia. Defensa de los negocios de Ovalle.
7/XII/1635
X
Francisco de Vilches Sargento, asiste al Aguilera doctor Huerta. Michaela de la Torre
20/XII/1635
Viuda del mercader 23/IV/1636 Francisco de Mendoza.
X X
Testigos españoles.
Las declaraciones de estos cuatro testigos no tuvieron mucha importancia en el caso de Ovalle. No pasó igual con los otros quince, que habían tenido algo que ver un día u otro con el reo. De los seis sometidos a tormento, cuatro de ellos acabaron por dar testimonios en su contra, negándose uno dos veces a satisfacer a los inquisidores. A fin y al cabo, ocho de estos testigos se retractaron, tres después de sufrir el suplicio. Ello permite poner en duda la validez de sus declaraciones, destinadas a granjearse la benevolencia de los inquisidores, como veremos más adelante.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 164
6/9/22 13:14
165
DIEGO DE OVALLE Testigos acusados de judaizar Antonio Gómez de Acosta Antonio de Acuña Jorge de Silva
Audiencias
21/VIII/163413/I/1638 12/V/1635 15/VIII/163513/I/1636 Henrrique Jorge 16/VIII/1635Tabares 6/VII/1637 Rodrigo Báez 18/VIII/1635Pereyra 14/XI/1637 Sebastián Duarte 20/VIII/163517/IX/1636 Jorge Rodríguez 29/VIII/1635Tabares 12/II/1637 Henrrique de Paz 23/XI/1635y Melo 28/I/1639 Luis de Vega 12/XII/ 163512/VI/1637 Melchor 16/I/1636de los Reyes 26/I/1639 Luis de Lima 26/II/163623/XII/1637 Jorge de Espinosa 1/III/163620/X/1636 Tomás de Lima 3/III/16361/XII/1636 Juan Rodríguez 3/III/1636Duarte 7/XI/1637 Francisco 20/V/1636de Espinosa el largo 24/XI/1637
Tormento Ratificados Retractados Ratificados por 2ª vez X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X
X
X
X
X
X
XX X
X
X
X
X X
Testimonios de portugueses en contra de Diego de Ovalle.
Todos los reos interrogados acerca de Ovalle eran portugueses o hijos de portugueses emigrados de pequeños pueblos de Portugal. Algunos se habían trasladado a Lisboa, Madrid y Andalucía (Sevilla, Osuna) antes de pasar a las Indias. La mayor parte de ellos tenían entre 30 y 40 años, pero tres tenían tan solo 18, 20 y 24 años. Todos se presentaron como mercaderes. Incluso los que se pretendían soldados se dedicaban a los negocios. Empezaban así con una mesilla o un cajón en los soportales de la plaza Mayor o en las calles adyacentes, despachando mercancías de poca monta, como Francisco de Espinosa el Largo, quien consiguió granjearse la
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 165
6/9/22 13:14
166 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
benevolencia de Ovalle vendiéndole con una buena rebaja medias de lana para sus hijos. Entonces podían arriesgarse a solicitar un préstamo o una fianza para pasar a un nivel superior, lo cual por cierto tenía sus riesgos: el hermano de Henrrique Jorge Tabares logró destacarse en su dominio, concediendo fianzas a cajoneros que se las solicitaban, pero pronto se arruinó, perdiendo la estima de sus protectores, en particular la de Ovalle. Unos cuantos, debido a su talento poco común, despertaban el interés de los mercaderes más encumbrados. Fue el caso de Luis de Vega: como lapidario de diamantes tenía el privilegio de vivir en la propia casa de Bautista Pérez. No pocos intentaban poner sus habilidades al servicio del personaje como intermediarios en la venta de negros, comercio que dominaba. Sebastián Duarte le compraba vino a Ovalle, vinatero al por mayor, para venderlo en Trujillo, y se encargó de llevar a Cartagena de Indias una gran cantidad de pesos debida por Ovalle y de comprarle perlas. Claro que no todas estas empresas resultaban exitosas y la pérdida del navío que transportaba una parte del dinero le valió el odio del mercader. Prueba de que la solidaridad entre los mercaderes criptojudaizantes de Lima, muy difícil de lograr, tenía sus límites. Pero antes de acabar con esta rápida rememoración de la condición de los jóvenes conversos en la Ciudad de los Reyes, de la que ya hemos tratado, no hay que pasar por alto un aspecto relevante: todos se empeñaban en participar, de un modo o de otro, del lucrativo comercio de esclavos, en el que descollaban Bautista Pérez y Ovalle. Testigos
Natural de
Edad
Oficio
Antonio Gómez de Acosta
Braganza, Portugal
38
Mercader
Antonio de Acuña Jorge de Silva
Sevilla Estremoz obispado de Évora Sevilla
20 33
Mercader Mercader
18
Mercader
Henrrique Jorge Tabares
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 166
Negocios
Actividades y relaciones Hablaba de negocios con Francisco de Vergara, yerno de Ovalle.
Venta de negros, casa de los negros. Su hermano, Jorge Rodríguez Tabares, fue fiador de Manuel Álvarez, cajonero, y se arruinó.
6/9/22 13:14
167
DIEGO DE OVALLE Rodrigo Báez Pereyra
Monsanto, Portugal
34 o 35 Mercader
Sebastián Duarte
Montemayor, arzobispado de Évora, Portugal
44
Mercader
Jorge Rodríguez Tabares Henrrique de Paz y Melo
Sevilla
35
Mercader
Guarda, Portugal
35
Mercader
Luis de Vega
Lisboa, Portugal
40
Mercader
Melchor de los Reyes
Madrid
31
Mercader
Luis de Lima
40
Mercader
Jorge de Espinosa
Mancorvo, Portugal Almagro
24
Tomás de Lima
Osuna
30
Soldado Venta de necon negocio gros, casa de los negros. Soldado “tenia poco en que entender”.
Juan Rodríguez Duarte
Montemayor, Portugal
33
Mercader
Francisco Torre 34 o 35 Cajonero de Espinosa el largo de Moncorbo, Portugal
Venta de negros, casa de los negros. Compró vino a Ovalle para venderlo en Trujillo.
Vende negros de Manuel Baptista. Lapidario de diamantes.
Llevó plata de Ovalle a Cartagena y le trajo perlas.
Ve a Ovalle en casa de Manuel Baptista. Residía en casa de Manuel Baptista.
Cajas de puntas (encajes).
Le prendieron en Panamá.
Amigo de Duarte Méndez, sobrino de Diego de Ovalle. Venta de ne- Asistía a Magros, casa de nuel Bautista los negros. para vender sus negros. Vendió medias de lana a Oballe para sus hijos.
Testigos portugueses.
Lo que temía Diego de Ovalle acabó por ocurrir, en condiciones ya examinadas al principio de este capítulo. La caída de Bautista Pérez le dejaba pocas esperanzas de escapar de las garras de los inquisidores. El lapso de tiempo entre las dos detenciones quizá le permitió preparar los argumentos de su defensa, aunque el doctor Huerta no dijo nada
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 167
6/9/22 13:14
168 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
preciso a este respecto. Sabía a qué atenerse: la única solución para detener el proceso inquisitorial era ofrecer una resistencia férrea frente a las delaciones acumuladas por los testigos, deseosos de aminorar así su culpabilidad. Sin embargo, no era tan ingenuo como para hacer caso omiso de la determinación de los jueces, que no vacilarían, como era sabido, en acudir al suplicio del tormento para llegar a lo suyo. Se verificaría por lo tanto un auténtico enfrentamiento que puso de relieve la personalidad excepcional del reo. 4.3. Refutaciones En la primera audiencia, el 23 de noviembre de 1635, que siguió el día de su detención por el alguacil mayor del Santo Oficio, Ovalle fingió asombro. No veía, aseguró a los inquisidores, cuál podía ser el motivo de su detención. Se decía que los presos del Santo Oficio de Lima eran judíos, pero no era su caso, afirmó con descaro: “[…] y que pone a Dios por testigo que si este confesante lo quisiera ser no saue por donde a de començar a serlo porque no saue nada de eso”. Pareciéndole que el contraataque sería el mejor modo de defenderse, se presentó como víctima del odio de todos los portugueses, que le aborrecían por no querer tratar con ellos. Si Manuel Bautista era su “compadre”, era porque este se lo había pedido, pero no eran amigos, sino todo lo contrario. Durante el proceso, Ovalle no cambiaría de argumentación; sin embargo, poca suerte tendría en convencer a los inquisidores, a quienes les resultó difícil creer que ambos comerciantes eran “enemigos”, como había afirmado Ovalle. De un modo clásico, a modo de preámbulo a la primera monición, le contestaron que en este santo oficio no se acostumbra aprender persona alguna sin bastante informacion de aber visto hacer, decir y cometer a otra persona alguna cosa que sea o parezca ser contra Dios nuestro Señor y contra la santa fee catholica, ley ebangelica que tiene, predica y enseña la Santa Madre Iglesia.
Ante su rechazo, le dejaron tiempo para reflexionar, y fue el reo quien, por iniciativa propia, solicitó audiencia el 28 de noviembre para dar ejemplos de la enemistad que sentían los portugueses por él, en
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 168
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
169
particular un escribano pariente de Bautista Pérez, un tal Báez, que quiso hacerle firmar una escritura en blanco que resultó ser falsa. Para vengarse, se valió de su hermano (o medio hermano) Francisco de Ovalle, quien se querelló contra él con motivo de una cédula (¿la ejecutoria de hidalguía?), exigiendo una gran cantidad de dinero. El pleito dio por libre al acusado, que probó, según dijo, que también era un documento falso redactado por el escribano. Este nunca se lo perdonó, llegando a agredir al reo con las armas en la mano. El caso llegó hasta la Real Audiencia, cuyos oidores les conminaron a que hiciesen las paces. Negándose Ovalle, le amenazaron con una multa y el destierro a Chile si se encontraba de nuevo con Báez. A los pocos días hirieron de muerte en la plaza Mayor al escribano, que tuvo el tiempo de pedir perdón a su adversario. Dio Ovalle otros ejemplos de la inquina que le tenían los portugueses, como el pleito que quiso ponerle un tal Enriquillo, corredor de negros, a quien no quiso pagarle un corretaje indebido. Esas dos anécdotas, si bien no conseguirían convencer a los inquisidores, por lo menos permiten deducir que efectivamente Ovalle requería a menudo los servicios del doctor Huerta. Pasaremos por alto otros ejemplos, de poca significación, a pesar de que el reo siempre se atribuía una buena posición, olvidándose por supuesto de los procesos que perdió. Lo que sí diremos sin embargo es que no vacilaba en mofarse de los defectos de gente modesta, hasta tal punto que se preguntó si no intentaron vengarse poniéndole testimonios falsos ante el Santo Oficio. Esta fue la manera de defenderse de Ovalle durante las tres moniciones impuestas por las normas inquisitoriales y las primeras audiencias de enero de 1637. Seguro de su buen derecho, hasta se negó en aceptar al abogado del Santo Oficio que le propusieron los inquisidores. Su falta de realismo le llevó, el 17 de diciembre, a pedirles que le dijesen sus culpas y…. ¡quiénes eran sus acusadores! El 4 de enero, Diego de Vargas, alcaide da las cárceles secretas, informó a los jueces de un intento de cohecho de parte del reo, que le propuso una orden de pago de 300 pesos. Aparentemente seguía creyendo Ovalle que con dinero lo podía resolver todo, incluso con la Inquisición, y si bien no faltaron casos parecidos en la historia del Santo Oficio de Lima para sobornar a empleados de baja categoría, era mucho presumir en su caso. Cuando le avisaron que el fiscal León de Alcayaga Lartaun se
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 169
6/9/22 13:14
170 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
disponía a presentar su acusación, contestó con una fanfarronada poco adecuada en semejante tribunal: “Dixo que el señor fiscal le ponga sesenta y cinco acusaciones, que no tiene que temer porque no debe nada”. ¡No debía nada!, respuesta propia de un hombre de negocios que todo lo reduce a haberes y deudas o, dicho de otro modo, a establecer relaciones de fuerzas. El irrealismo de Ovalle se hacía cada vez más evidente. El mismo día, presentó su acusación el fiscal: [El acusado] a hereticado y apostado de nuestra santa fe catolica y ley evangelica que tiene predica y enseña nuestra Santa Madre Iglesia de Roma pasandose y estando en el credito y crehencia de la muerta ley de Moyses haciendo y guardando los ritos y ceremonias della, creyendo que hera buena y en ella se auia de salvar especialmente como persona que a tenido y creydo, tiene y cree y afirma la dicha ley muerta por junio o mayo del año pasado de 1634 estando un dia en cierta parte desta ciudad de los Reyes del Piru, que se declaro con cierta persona que de su casta y generacion [sigue el resumen de las declaraciones de los testigos]. Y que como pertinaz y perfido judio esta negatiuo en sus declaraciones sin satisfacer en cosa ni a querido decir la verdad, antes maliciosamente la calla, y oculta y encubre muchos complices y personas de su casta y generacion con quienes ha comunicado la ley de Moyses, sus ritos y ceremonias en muchas partes y lugares de España, Mexico, Angola, Brasil, y del Piru, especialmente en esta ciudad de los Reyes […] Y por mi es acusado y aber sido y ser hereje apostata judaizante y por ello aber caydo e incurrido en sentencia de excomunion mayor y estar della ligado y en las demas censuras y penas por derecho establecidas y le manden relaxar y relaxen a la justicia y braço seglar declarando sus bienes estar confiscados y pertenecer a la camara y fisco real de su Magestad, y, en caso que mi intencion no se aya por bien probada y necesario sea, pido y suplico a V. Sa que el susodicho sea puesto a question de tormento, en el qual este y persebere y en su persona se repita hasta tanto que diga y declare enteramente la verdad […].
El tenor de la acusación, de un extremo rigor, pareció no perturbarle sobremanera al reo. Siguió negándolo todo, remitiendo a sus declaraciones anteriores. El inquisidor Andrés Juan Gaitán, con quien se las tendría que ver en las audiencias siguientes, le dejó una copia de la acusación, a cargo para él de estudiarla con la ayuda del doctor Don Diego Mejía, el abogado del Santo Oficio a quien acabó por aceptar Ovalle.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 170
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
171
En la audiencia del 9 de febrero de 1637, el reo afirmó su ortodoxia con solemnidad: “Dixo que se afirma en sus confisiones por ser la verdad y lo demas que se le opone es falso porque este qe es cristiano bautiçado y a profesado y profesa la ley de nuestro señor jesuchristo y en ella a uiuido y a de morir […]”. La conclusión del abogado apela a la misericordia del tribunal, aunque se trata de una fórmula convencional: “[…] atento a lo que a V. Sa pide y suplica le absuelva y de por libre usando en el de misericordia […]”. Gaitán le avisó luego al reo que se pasaría a otra fase, en que “deuia de resceuir y resciuia ambas partes [la acusación y la defensa] a prueba”. El fiscal anunció que, hecha la ratificación de todos los testigos y la extracción de los testimonios sacados de los registros del Santo Oficio9, se haría la publicación de los testimonios de la causa (ocultando la identidad de sus autores). Tardaron las cosas hasta el 30 de julio de 1637, fecha en que se efectuó la ratificación en plenario. Ante el silencio de Ovalle, el fiscal pidió la publicación, que le otorgó el inquisidor el 2 de noviembre de 1637. Su lectura no suscitó la reacción esperada. Siguió Ovalle en sus trece: “No sabe nada. No ha pasado tal y que es maldad. Lo que el capitulo dize es mentira y falsedad. No saue nada de eso y lo niega. No se acuerda cosa ninguna”. Pese a lo anónimo de los testimonios, reconoció a algunos de sus autores y les recusó por ser sus enemigos. El inquisidor fijó entonces un plazo de tres días para que el acusado alegase contra la publicación con el parecer de su letrado. Mejía hizo saber que no podía seguir defendiendo al reo, sin justificar su decisión, aunque no resulta difícil adivinar que su pertinacia le parecería contraproducente. Oviedo escogió entonces a otro abogado, el doctor Juan de Mañozca. En la audiencia siguiente, Gaitán volvió a preguntar al reo si tenía otra cosa que decir. Ante su negativa, se pasó al juramento del nuevo abogado y se procedió a una nueva lectura de la publicación. Pero Ovalle se obstinó en confirmar sus dichos anteriores. 9.
Se refería a los archivos de los procesos de la “gran conspiración” en que estuvieron involucrados 71 acusados de judaísmo que comparecieron en el auto de fe del 23 de enero de 1639. Entre los acusados se encontraban Luis de Lima, Jorge de Espinosa, Juan Rodríguez Silva, Sebastián Duarte. Véase Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, op. cit., pp. 387-405. Para más sobre los reos del proceso, se consultará José Toribio Medina, op. cit., pp. 45-70.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 171
6/9/22 13:14
172 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
4.4. Procesos de tachas y abonos Luego se pasó a la fase de tachas y abonos. El acusado arremetió entonces contra sus más próximos aliados de antes, asegurando que no se debía dar crédito alguno a Miguel Bautista Pérez, Sebastián Duarte y “los de su casa” por ser sus “enemigos capitales”. El odio que le cobró el primero, aseveró, se debía a su rivalidad en la venta de negros. En cierto modo, Ovalle estaba ajustando cuentas, lo que permite deducir con pocos riesgos de error que la unión tan cacareada por Bautista Pérez tenía sus fallos. A través de estos dichos, pues, se reveló una lucha intestina y sorda en lo más alto de la cúpula judaizante por meros motivos económicos. Las “mercedes” concedidas por Dios a sus hijos predilectos, según iban proclamando tanto el uno como el otro, resultaron también motivos de enemistad callada, disimulada, que, debido a la actuación del Santo Oficio, llegó a plena luz: Ovalle se quitó la careta. ¿Otra reiteración de la rivalidad entre Abel y Caín? La férrea adhesión al criptojudaísmo en Lima ¿no habría sido para Ovalle un medio para introducirse e imponerse en un eficiente grupo de poder? Acabó el proceso de tachas aseverando el reo que todos los testimonios de la publicación tenían como autores a enemigos suyos, lo cual distaba mucho de la realidad. Se ha visto más arriba que si muchos se ensañaron contra él para aminorar su propia culpabilidad o/y a consecuencia del tormento, no pocos se retractaron explicando sus acusaciones por las presiones de sus compañeros. Pero bien sería posible que lo creyera de verdad Ovalle, y que lo hubiera creído así incluso antes de su proceso. A su modo de ver, para salir airoso del mundo de los negocios, habría que tener más agallas que los competidores. ¿Y qué hay de las mercedes divinas de que tanto se jactaba? Dios no podía favorecer a los débiles, había que forzarle la mano. Desde su salida de España, este sería el lema secreto de Diego de Ovalle, cuya convicción íntima reforzaron las múltiples pruebas que tuvo que superar. Pero, como reza el adagio, el “Capitolio está cerca de las Horcas Caudinas”. En cuanto al proceso de abonos, de creerle a Ovalle los inquisidores le habrían absuelto sin más ni más. Había sido la mar de generoso, pretendió, pero no a favor de los portugueses, sino de los castellanos. Si miramos más de cerca, conociendo el verdadero sentimiento de los judaizantes del cenáculo por los castellanos, la aseveración ilustraba el método de defensa de Ovalle, basado en una inversión de valores.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 172
6/9/22 13:14
173
DIEGO DE OVALLE
Incluso pretendió haber tenido disgustos con su esposa y su suegra por su excesiva liberalidad. Al cinismo se agregó el énfasis: “…y estas limosnas han sido grandiosas como de quinientos patacones”. Y continuó desgranando el reo la lista impresionante de los beneficiarios de estos donativos, poco desinteresados a decir verdad: pensaría que un día u otro cobraría el rendimiento de las cantidades invertidas. Muy a menudo tenían una relación con sus actividades de mercader en el Callao y en el barrio de San Lázaro, donde se hallaba la casa de negros. A continuación vino el broche de oro, poco coherente con los testimonios sobre la dureza y la brutalidad de Ovalle en materia de negocios y su agresividad en cuanto a relaciones humanas: “Y que todo lo susodicho lo hiço en seruicio de Dios nuestro Señor como fiel y catholico christiano porque Dios le perdonase sus pecados y le llevase a la gloria”. Beneficiario
Lugar
Motivo
Limosna
Una hija de Juan Márquez, carpintero
Para casarla
500 pesos
Un nieta de Juan Márquez
Huérfana de padre
500 pesos (prometidos)
Juan Márquez y su mujer
En sus enfermedades Muchas limosnas
Viuda de Luis Lucas, pulpera
Junto al Cercado
Para vestir a sus hijos y para el casamiento de una hija
Isabel Virgilio viuda de Calle Juan Corzo del Cercado
100 pesos 200 pesos Muchísimas limosnas
Juan Salgado viudo de Calle Ana de Alcázar del Cercado Un hijo de Juan Salgado
Para sus estudios; llegó a fraile dominico
Muchísimas personas en gran multitud
Calle del Cercado
María de ¿?
Tiene casas enfrente de la Peña
María de Prado
Vive junto a Para vestir a sus Jiménez hijos y para una hija el rastrero monja y un hijo fraile dominico
Juana de Porras mujer Vive en San de Agustín Galán Lázaro
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 173
Para sustentar a sus muchas hijas y vestirlas
Mientras pedía limosna en su casa
Multitud de limosnas
300 pesos en dos veces Muchas veces jergueta y Ruán Le dio una talega que tenía 150 pesos
6/9/22 13:14
174 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA Una mujer viuda y pobre
Vive en casa “Para que se sustende María tase, yendo a casa del Castillo de este confesante” Navarrete
María del Castillo Navarrete Pedro de Soto La mujer de Camilo Bonfante Una tambera
Nuestra Señora del Prado Todos los conventos del Callao
Después que tuvo necesidad El Callao Surco
El Callao
Rafael de San Pedro A todos los conventos Demandas y pobres que llegaban a su puerta y en la calle y a personas particulares que pedían limosna por las calles Para cofradías y personas vergonzantes A personas que, necesitadas, entraban de día y noche a pedírsela
Muchas limosnas
“Mucha cantidad de plata que le debía mas de ocho año sin llevar interés” Muchas veces, sin pedirlo, le daba limosna Ídem por mano de Diego Fernández de Carvajal Deuda de 1.400 pesos. No le cobró las hipotecas porque quería casar a una hija 100 pesos
El día que se le Muchas botijas de vino perdió un navío cargado con vino en la entrada del Callao, en acción de gracias Para que no le 500 pesos ahorcaran “Les daba limosnas con largueza y gusto”
Limosnas de Diego de Ovalle.
En la audiencia siguiente, la del 14 de diciembre de 1637, el nuevo fiscal, Martín Días de Contreras exigió una segunda publicación de los testigos, a la que reaccionó Ovalle de la misma manera, repitiendo como una cantilena que todo era “maldad, falsedad, mentira”. Los inquisidores, frente a denegaciones tan categóricas, le aconsejaron que
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 174
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
175
lo tratase con su abogado. El doctor don Juan Sáenz de Mañozca no se vio autorizado por su cliente a decir cosa que difiriese de sus anteriores argumentos: “A V. Sa pide justicia, le absuelua y de por libre, pues padece injustamente por la falsedad de los testigos, y pide justicia y concluye definitivamente”. El 8 de enero de 1638, el reo solicitó audiencia para presentar nuevos motivos de recusación de los testigos, que giraban, como de costumbre, en torno a odios surgidos de negocios, ventas de botijas de vino o de esclavos. 4.5. Votos El mismo día se verificaron los votos, según los criterios legales. Se componía el tribunal de los señores Juan de Mañosca, Andres Juan Gaitan, Antonio de Castro y del Castillo, y, por ordinario deste arçobispado, el doctor don Juan de Cabrera, tesorero de la santa iglesia, que tiene poder, y por consultores los señores doctor don Martin de Arriola y licenciado Andres de Varahona Incinillas, oidores desta real audiencia, y don Garcia Francisco Carrillo de Alderete, fiscal de lo ciuil de la dicha audiencia.
Todos conformes, votaron por someter a Diego de Ovalle a la cuestión del tormento. Gaitán esperó al 26 de enero para convocar de nuevo al reo a audiencia con el fin de anunciarle que el fiscal requería de una tercera publicación, por haber llegado a su poder nuevos testimonios. Mientras tanto, efectivamente, seguían las investigaciones. Se procedió a su lectura, que suscitó una extraña reacción por parte de Ovalle: Dixo que este qe estaua mal quisto con todos los portugueses, porque con ninguno se hablaua ni comunicaua, y que hera notorio en toda la ciudad que este tenia una pieça de artilleria a la puerta de su casa para tirar a todos los portugueses que pasasen por la calle, y que Sebastian Duarte lo decía asi publicamente […].
Empezó su refutación el reo a su manera. La ampliación de la acusación de odio a todos los portugueses ya podía tomarse como una
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 175
6/9/22 13:14
176 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
manifestación de trastorno mental. El argumento siguiente, por su dimensión fabuladora, era mucho más preocupante, siendo legítimo preguntarse si el estado sicológico de Ovalle no se aproximaba a la paranoia. ¿Habría acentuado esta evolución psicopática la larga estancia del reo en las cárceles secretas del Santo Oficio? Se le dejaron tres días para que lo pensase con la ayuda de su abogado, y cuando Gaitán dio la orden de traerle de nuevo de su cárcel a la sala de audiencia, Ovalle se contentó con protestar que no tenía nada que decir. La tercera lectura no le hizo cambiar de actitud: lo negó todo. La segunda votación tuvo lugar el 9 de febrero de 1638, con los mismos interventores, que no se pusieron de acuerdo. Mañozca, Castro y Del Castillo, el ordinario (representante del arzobispo) y los consultores votaron por la relajación a la justicia y al brazo secular, con confiscación de bienes y por el tormento in caput alienum. Gaitán fue el único en votar por el tormento in caput propium. 4.6. Tormento Pasó un gran lapso antes de que se le avisase al reo de la decisión del tribunal, esperando sin duda alguna los inquisidores que el tiempo obrase en su favor. Efectivamente, Ovalle solicitó audiencia el 12 de abril de 1638, no para seguir recusando los testimonios o justificando su comportamiento en el pasado, sino con el fin de infundirles lástima a los inquisidores para que se apiadasen de él: “Echa sangre, teme que le acaue la vida. Que por amor de dios le despachen y le embien con su mujer e hijos”. Con su desgaste físico y moral, había desaparecido su soberbia. Era lo que esperaban los inquisidores. Pero no por ello había abandonado su ingenuidad: seguía creyendo que sus jueces, como se había mantenido “negativo”, tenían la posibilidad de dar fin a su desgracia. De ahí su repentina humildad, que no obtuvo los efectos deseados. Se le convocó de nuevo a Ovalle el 5 de julio de 1638, es decir, tres meses después de su cambio de actitud, espacio temporal en que debió de agravarse su salud física y mental. Había llegado el momento de la “monición de tormento in caput alienum”. Asistieron los mismos personajes que para los dos votos anteriores. Se le leyeron
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 176
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
177
otra vez los testimonios y sus refutaciones antes de pedirle si tenía algo que decir (monición). Se contentó con repetir lo que llevaba dicho tantas veces: “Que todo es testimonio y maldad”. Entonces se le anunció que el tribunal había votado el tormento, noticia que le dejó aparentemente indiferente: “No tiene nada que decir”. ¿Desengaño o cansancio? Se le leyó después la sentencia de tormento El principio de su respuesta entró en coherencia con sus primeras declaraciones: “Dixo que no debe nada”. La expresión, que ya había empleado antes, equivalía a recusar toda acusación. Pero, en cambio, la segunda parte, muy escueta, a pesar de que patentizaba su total ignorancia de los procedimientos inquisitoriales, no podía ser más humilde ni más ingenua: “…y que S. Sa le oyga de confision, que es christiano”. Pensaría que no había mejor manera de probar su adhesión al cristianismo que solicitar uno de sus sacramentos a los inquisidores, lo cual no era de su incumbencia. No era cuestión para ellos de atender esta extraña súplica. Fue mandado a la cámara de tormento. Se utilizó el suplicio de vueltas de mancuerda. Se envolvía los brazos del reo con cuerdas que se apretaban con un torniquete. El inquisidor le amonestaba para que dijese “la verdad”, y daba la orden al ministro de dar una vuelta de torniquete si no le satisfacía la respuesta. Se repetían las “vueltas” hasta la confesión esperada por los jueces, en presencia de los inquisidores y del representante del ordinario, de un médico del Santo Oficio encargado de observar al supliciado para evitar un funesto desenlace, y del notario de la institución, comisionado para apuntar sus declaraciones, que serían mandadas luego al Consejo Supremo de Madrid. Si, a pesar de tantas “vueltas”, seguía “negativo”, le correspondía al inquisidor dar fin al suplicio. Se le aplicó este tormento a Diego de Ovalle el mismo día 5 de julio. La relación del notario pone de relieve el patetismo de sus reacciones, pero también su capacidad de resistencia. La preparación del suplicio ya era una prueba para un reo de la edad y de la dignidad de Diego de Ovalle. Le desnudaron, dejándole con solo los calones de lienzo, suscitando de su parte una protesta de mucho peso en cuanto al valor de las confesiones logradas de este modo: “[…] dixo: ‘Tengan, señores, misericordia de mi, que esto no es mas que hazer judios por fuerça’”. Repetiría esta súplica
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 177
6/9/22 13:14
178 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
varias veces durante el tormento. La primera amonestación para que dijese la verdad quedó sin respuesta y le pusieron en la cincha. Intentó el supliciado darse ánimo invocando a Dios: “[…] Señor no lo debo, por el Dios que esta en los cielos”. ¿Qué podía ser lo que no debía sino confesar delitos, sin fundamento alguno a su modo de ver? Momento Preparativos
Reacción de Ovalle “Tengan, señores, misericordia de mi, que esto no es mas que hazer judios por fuerça”. “[…] Señor no lo debo, por el Dios que esta en los cielos”.
Amonestación previa Primera vuelta A los inquisidores: de mancuerda “[…] creo en Dios, que me muero. No me atrevo, Señores. Mis pecados son. No tengo animo para hablar”. Al ministro: “Amigo de mi alma”. 1ª amonestación “[…] no lo e soñado, Señores, duelanse de sus almas” y se quexaba entre si, y luego dixo: “Señores, duelanse de sus almas, no se duelan de mi”. 2ª amonestación Dixo que la tiene dicha [la verdad] y luego dixo: “No puedo hablar, no puedo, Señores, duelanse de mi”. Y se estuvo callando. “No puedo mas, Dios de mi uida, no me hagan decir lo que no se”. Y luego boluio a callar, y luego dixo: “¡Ay, Dios mio!”. 3ª amonestación Dixo que la tiene dicha. Segunda vuelta Se quexaua y luego estuvo callando y luego dixo: “Duelanse de sus almas, Señores”, y lo repitio dos veces y callo, y luego dixo: “Duelanse de sus almas, Señores”, y lo repitio dos veces y callo, y luego dijo que le limpiasen la cara con la camisa que le auian quitado y se estuvo callando, quexandose y aflixiendose entre si gran rato. 1ª amonestación Dixo que la tiene dicha y se estaba callando y luego dixo: “Creo en Dios y en todo lo que cree la santa iglesia catolica, valedme, Dios, beome perdido, Señores”. 2ª amonestación Dixo: “Señores, la verdad, la tengo dicha”. Y se estaua callando y luego dixo: “No condenen, Señores, su alma”. 3ª amonestación No respondio cosa ninguna, y se estuvo callando gran rato y luego dixo: “No lo e soñado, Dios mio, no le e hecho”. Y se quexaba entre si. 4ª amonestación “Señores, no metan sus almas en el infierno”. Tercera vuelta […] daua gritos y decía: “Sacratisima Virgen, sed en mi alma”, y lo repitio tres veces y luego callo y cuando boluio a hablar dixo: “No lo debo, Señores, no consideraran que soy hombre mayor”. Y se estuvo callando. “Don Juan10 de mi alma, Señores, no puedo mas, no condenen mi alma, Señores, no puedo mas, no condenen mi alma a los infiernos, miren que la estan condenando”.
10. El inquisidor Juan de Mañozca.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 178
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
179
1ª amonestación Dixo que la tiene dicha. “No condene mi alma, Señor (hablando con uno de los señores inquisidores), y no condene la suya. Mire que se lo pido por la Virgen Santisima”. Y se estaua callando, y luego dixo: “No condenen sus almas, Señores”, y lo repitio tres o quatro veces. “¡Ay hijo de mi alma!”, hablando con el ministro. “No condenen mi alma, Señores, no condenen mi alma, Señores”. Y luego dixo: “No condenen sus almas, Señores, no las condenen”. Y hablando con el ministro, dixo: “Amigo, quítame la vida”. Y se estuuo callando, y luego dixo: “No condenen sus almas, Señores”. 2ª amonestación Dixo que la tiene dicha. Cuarta vuelta Se quexaua diciendo: “¡Virgen Santisima! No condenen sus almas, Señores, que me beo perdido y condenada mi alma a los infiernos”. Y lo repitió muchas veces. Preguntado porque be su alma condenada a los infiernos: Dixo que porque se be en ocasion de lebantar testimonios y que por eso be su alma condenada. “Señores, miren sus almas. ¡Ah, Virgen!”. Y se estaba aflixiendo entre si y luego dixo que bia a su alma condenada: “Señores, no condenen sus almas, miren que soy hombre mayor” y luego dixo que es quererle hacer judío por fuerça el darle tanto tormento. 1ª amonestación Dixo que la tiene dicha y luego dixo: “No me atreuo, no me atreuo”. Y se estuvo callando. “Duelanse de sus almas, Señores, y deste miserable por Christo”. Y se estaua callando, aflixiendose entre si. “No me hagan meter el alma en el infierno, miren a Dios, Señores”. Y hablando con el ministro, decia: “Hixo, con piedad”. Y luego dixo que en un hombre pesado como el, es el tormento tres doblado, y se estuuo callando y luego dixo: “Veome perdido, no condenen sus almas, Señores”. 2ª amonestación Dixo que la tiene dicha. “Señores, no condenen sus almas que las estan condenando”. Quinta vuelta Se quexaba y decia: “Madre de Dios, no condenen sus almas, Señores, miren a Dios y a sus almas. Miren que soy un hombre pesado, y que no lo debo asi. Salbe Dios mi alma”. Y se estuuo callando. Señor inquisidor Mañozca, no condene su alma. Por las entrañas de Dios, mire que la esta condenando”. Y luego se estuvo callando. Y luego dixo, hablando con el ministro y otro ayudante suyo: “Hermanos, salios fuera, que quiero confesar mi alma con estos señores”. “No me quiten lo que Dios me a dado, no me hagan judio por fuerça, no me quiten lo que Dios me a dado, no me quiten el alma que es de Dios” y lo repitio tres veces. “Señor don Juan, no me quite el alma que es de Dios. No me quiten el alma, no me quiten el alma, Señores. No se condenen sus almas, Señores, y no me metan la mia en los infiernos. Tenga Dios misericordia de mi. No condenen sus almas, Señores, no las condenen, Señores. Que beo mi alma condenada, Señores. Si que me condenan a mi, no me condenen mi alma”. Preguntado en que be su alma condenada. Dixo que en que le hacen fuerça a ser judio sin auerlo soñado y se estuvo callando. “No condenen mi alma, Señores, que me beo perdido”.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 179
6/9/22 13:14
180 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA Amonestación Sexta vuelta
Amonestación
Dixo que la tiene dicha y que no le hagan condenar su alma. […] quexaba diciendo: “¡Ay! ¡Ay!”. Y luego se estubo callando, y de ay a un poco dixo: “No me vale la verdad”. Y se estuvo callando, y luego dixo: “No me veis, mi Dios, beome perdido, Señor”. Dixo que la tiene dicha y se estuvo callando.
El tormento de Ovalle.
No renuncia Ovalle a solicitar la piedad de los inquisidores por su edad y su estado físico, lo que da una dimensión patética a sus respuestas. También solicita dos veces la de los ministros de la cámara de tormento, fingiendo ignorar que no son más que instrumentos de la voluntad del Santo Oficio. Es una manera de apelar a su sentimiento de humanidad, aunque no insiste en ello. Son pocas las quejas del reo, a pesar de su intenso dolor físico. Admitiría que sus pecados mereciesen el tormento, confiesa, pero en este caso el suplicio puede ser contraproducente, de lo cual intenta convencer a los inquisidores durante todo el suplicio, prueba de un gran dominio de sí mismo. Prefiere evocar su dolor moral, el temor de la pérdida de su alma. Si pide Ovalle misericordia a los inquisidores, es que teme que el tormento le obligue a decir cosas falsas, condenando así su alma al infierno, lo cual no puede imaginar (“…no lo he soñado”). El dolor físico no le impide dar prueba de cierta habilidad retórica, poniendo el dedo en lo que, para él, debería ser una contradicción para ministros encargados de la salvación de las almas. Pero hay más, se atreve el reo a amenazarles de los resultados de esta contradicción: poniéndole en riesgo de perder su alma, correrían también el riesgo de perder las suyas. Ese tipo de argumentación, basado en una inversión de los valores, debía ser bastante insólita en una cámara de tormento del Santo Oficio. Dudando de su capacidad de resistir al dolor, se autosugestiona el reo repitiendo este argumento de doble cara, concluyendo: “No puedo hablar, no puedo hablar, Señores”. Percatándose de que el método, por muy lógico que le parezca no es una prueba fehaciente de la adhesión de su fuero interno al catolicismo, invoca dos veces a la Virgen y una vez a Cristo. Pero estas invocaciones, muy comunes en el habla coloquial, no podían tomarse como una manifestación de sinceridad. Es más significativa su petición de confesarse a los inquisidores, siendo la confesión uno de los sacramentos católicos. Tal súplica, pensaría
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 180
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
181
Ovalle, debería ipso facto dar fin al suplicio. En una de las audiencias ya había intentado valerse de este medio. Aparentemente, no sabía que no les tocaba a los inquisidores escuchar a los reos en confesión. 5. Desenlace 5.1. Sentencias Se dieron cuenta los inquisidores que no acabarían con la resistencia de Ovalle, y pusieron fin al tormento sin admitir abiertamente su fracaso, como era su obligación, comprobando que el reo no sufría lesiones aparentes, según las exigencias de la Suprema: Y en ese estado los dichos Señores inquisidores y ordinario dixeron que por ser tarde y por otros respetos suspendian por el presente el dicho tormento con protestacion que no le auian por suficientemente atormentado y que sino dixese la verdad reserbaban en si poderlo continuar quando les pareciere, y ai fue mandado quitar y quitado del dicho tormento y que le llevasen a su carcel y esta diligencia se acauo a las once de la mañana y a lo que parecio el dicho Diego de Oballe quedo sano y sin lision, solas señaladas las dichas seis vueltas de mancuerda en la carne de los braços.
No por ello se había librado pues Diego de Ovalle de la Inquisición. Se quedó más de siete meses encerrado en la cárcel, hasta que Gaitán le mandó llevar a su audiencia el 10 de febrero de 1639. El reo no salió de su mutismo, asegurando dos veces que no tenía nada que decir. En cambio, el nuevo fiscal, el doctor don Luis de Betancur y Figueroa, sí tuvo algo que decirle, en relación con una nueva publicación de testimonios. La lectura de la cuarta publicación el día siguiente, en presencia del letrado, no sacó a Ovalle de su mutismo. Otro largo silencio hasta el 5 de junio de 1639, día en que Antonio de Castro y Castillo mandó a por el reo: se trataba de una nueva publicación que no suscitó más reacción. Seguían recogiendo testimonios los inquisidores, o sacando elementos de otras causas, un largo trabajo de información que se enfrentaba con la desconfianza de los criptojudaizantes. Muchos de los que podían hablar ya habían hablado. En cuanto a Ovalle, se diría que una especie de fatalismo se había apoderado de él: había perdido toda esperanza de convencer a
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 181
6/9/22 13:14
182 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
sus jueces de su inocencia, ofreciéndoles la dignidad de su silencio como protesta. Al cabo de nueve meses, el 23 de marzo de 1640, Ovalle decidió romperlo, no pudiendo soportar más tiempo la soledad. Llevaba más de cuatro años en las cárceles secretas del Santo Oficio y echaba de menos a su mujer y a sus hijos. Su salud, su hacienda y su honra, protestó, habían padecido mucho su larga detención. Se le contestó que no había usado el papel que se le remitió hacía un año, a su petición, para apuntar sus refutaciones. Para hacerlo, necesitaba una nueva lectura de todas las publicaciones en presencia de su abogado. Este no se encontraba disponible (¿no estaría harto, él también, de las denegaciones de Ovalle?). Para sustituirle, Ovalle escogió a Antonio Díaz de San Miguel, quien hizo el juramento requerido antes de discutir con su cliente y tomar conocimiento del negocio. Se aceleró así el proceso. El 7 de enero, solicitó audiencia Ovalle para quejarse del abandono de que era víctima, con un vigor renovado. Haciendo caso omiso de todo pudor, no vaciló en evocar su soledad sexual y sus obligaciones paternas. Se atrevió a acusar a los inquisidores de condenarle, pese a su inocencia, a la muerte civil, peor que la muerte física, aseveración en que no se equivocaba. Confesó que estuvo cerca de desear la muerte para librarse del suplicio, “porque con la muerte todo se acaba”. Tentado por el fatalismo, acabó por sacar fuerza de flaqueza, abandonando todo raciocinio abstracto para apelar a la humanidad. Encontró acentos patéticos, aunque su referencia a Jesucristo, que debió de considerar como imprescindible dadas las circunstancias, deja alguna duda en cuanto a su sinceridad: “[…] que en su cárcel, aflixido con estas imaginaciones se buelue a Jesuchristo nuestro Señor, y, aunque pecador e indino, le suplica le perdone y le pide paciencia para lleuar los trauajos de su injusta prisión”. Bien mirado, no carecía de habilidad esta conclusión. Sin reconocer abiertamente su error en el dominio religioso y sin lanzarse a una serie de delaciones para aminorar su culpabilidad, lo que nunca consideró digno de sí, se las arregló Ovalle para admitir muy a las claras que esa larga prisión, tan dura desde el punto de vista físico, social y moral, al fin y al cabo le resultó ampliamente benéfica, permitiéndole descubrir a un Jesucristo misericordioso. ¿No es esta la esencia del cristianismo? No cabe duda de que, para Ovalle, esta confesión indirecta era una manera de renegar del judaísmo de que se le acusaba, culpa que nunca
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 182
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
183
reconoció. Dudaría Ovalle que esta confesión les bastaría a los jueces del Santo Oficio, pero por lo menos podía valerle una aminoración de la pena, ya que la férrea resistencia distó, aparentemente, de tener los resultados esperados. Dos meses y medio después, el 27 de abril de 1640, se afirmó en sus declaraciones, apelando su abogado a la misericordia del Santo Oficio para que “tento a la larga prision que a tenido este reo se despache su causa con breuedad”. El 7 de mayo de 1640 se verificaron los votos definitivos. Además de los inquisidores y del representante del ordinario, participaron como consultores los doctores Martín de Ariola, Andrés de Villela y García, y Francisco Carnello de Alberete, oidores. Para Gaitán y el ordinario, Ovalle merecía salir a un auto de fe público, si lo había, o en una iglesia o en la capilla de la Inquisición con insignias de penitente, y abjurar de vehementi, y una multa de cuatro mil pesos para gastos extraordinarios del Santo Oficio. Castro y Castillo, y los consultores estuvieron a favor de relajar al reo a la justicia y brazo secular y a la confiscación de bienes. Se mandaron las minutas del proceso y los votos al Consejo de la Suprema Inquisición en Madrid, el cual, el 15 de septiembre de 1642, dio la sentencia siguiente: “[…] que a este reo se le lea la sentencia en la sala de la Audiencia en presencia de solos los ministros del secreto, inquisidores, fiscal, y notario; abjure de leui y con esto sea despachado y lo acordado”. La Suprema se mostró mucho más benigna que Gaitán y el ordinario, clemencia que se explicó en una nota separada. 5.2. Explicaciones ¿Qué había pasado? La hija de Diego de Ovalle, doña Isabel, esposa de Francisco de Vergara, en su nombre y en el de sus hermanos, dos de los cuales eran sacerdotes, mandó una súplica al inquisidor general, a la sazón, fray Antonio de Sotomayor, para solicitar misericordia a favor de su padre. Su larga detención en las cárceles del Santo Oficio de Lima se debía, insistió, al odio y al rencor de varios individuos, acusados por la Inquisición, que hicieron falsas deposiciones. Luego, algunos de ellos le pidieron perdón, y los otros no lo hicieron por temor al castigo. Después de siete años pasados en prisión, y con más de setenta años de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 183
6/9/22 13:14
184 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
edad, su padre merecía la libertad. Ahora bien se demoraba la sentencia, motivo por el cual doña Isabel solicitó la clemencia del Consejo Supremo para que mirase la causa “desapasionadamente”, la liberación de su padre, o, en caso de condenación a una pena secreta, la merced de verla conmutada en multa que se comprometía en abonar en plata para evitar el descrédito que recayese en sus hermanos y sus hijos. El inquisidor general transmitió la carta al Consejo Supremo el 8 de septiembre de 1642, remitiéndose a su decisión. Ahora bien, sus miembros contemplaron el 15 del mismo mes el expediente enviado por el tribunal de Lima. Resulta difícil negar toda influencia de la carta de doña Isabel en su sentencia. No podían por supuesto valerse de esta súplica para justificar su clemencia, pero confiaron al doctor Isidro de San Vicente la tarea de recalcar varias irregularidades en el desarrollo del proceso e incoherencias entre los votos y la aplicación de las decisiones: 1. No se le suministró al reo los testimonios revocados por sus autores, privándole así de una posibilidad de sustentar su defensa. 2. El primer voto resultó discordante, votando la mayoría a favor del tormento in caput alienum, y un solo miembro a favor del tormento in caput proprium. En este caso, el tribunal debía remitir el expediente a la Suprema, a quien le tocaba decidir. 3. Por si fuera poco, se aplicó la decisión de la minoría, que ipso facto no les dejaba a los inquisidores la posibilidad de exigir del reo declaraciones sobre sus cómplices. 4. Como se mantuvo negativo el reo, venciendo el tormento, no se había de pasar al voto del 7 de mayo de 1640 por no necesitarse acudir a la pena de relajación. 5. Los testigos formales fueron pocos y singulares, es decir, que sus declaraciones no permitían establecer conexiones entre individuos. Se consideraba en este caso que el delito no se tenía por plenamente probado. El parecer del Consejo de la Suprema era extremadamente severo, no solo en contra del inquisidor Gaitán, sino también en contra de los otros inquisidores y del ordinario que no le pusieron inconvenientes. Los oidores no cumplieron con su cometido, correspondiéndoles comprobar la legalidad de las decisiones. ¿A qué se debía esta serie de
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 184
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
185
errores? ¿Cuál era el interés de Gaitán para infringir las normas, que no desconocería, sino su voluntad de acabar de una vez con el criptojudaísmo en Lima? La sentencia de la Suprema no llegaría a la Ciudad de los Reyes antes de los primeros meses del año 1643, lo cual significa que Diego de Ovalle permaneció unos siete años y medio en las cárceles secretas del Santo Oficio de Lima. Resistió a este suplicio, más penoso en definitiva que el tormento. Fue víctima posiblemente, como los judaizantes que comparecieron en el auto de fe de 1639, al que aludió doña Isabel de Ovalle, de la represión contra sus correligionarios que se inició en la península debido a la guerra de secesión con Portugal y se extendió a las Indias Occidentales11. Pero parece que, casi a fines de 1642, ya no le importaba tanto esta circunstancia al Consejo de la Suprema, a pesar de las numerosas referencias en el proceso al odio mutuo entre portugueses y castellanos que se manifestaba en Lima. Así se acabó el “drama” de Diego de Ovalle, según la expresión de Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio en el excelente resumen de su causa12. La densidad del elemento luso-converso no podía menos de plantear problemas de convivialidad en unas provincias donde se luchaba por la erradicación de las antiguas creencias prehispánicas y en contra de la introducción de las herejías europeas. Pero las dificultades experimentadas por los criptojudaizantes limeños no procedieron de intentos de proselitismo, que no permitía la región hebrea, sino más bien de la envidia por los éxitos económicos excesivamente visibles de una estricta minoría de ellos, y, quizá principalmente, de las rivalidades que suscitaba dentro de dicha minoría. Así, no tuvo la Inquisición grandes dificultades para romper la cohesión del grupo, como lo subrayó A. Maldavky para los adeptos a Bautista Pérez13.
11. Véase Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, op. cit., pp. 421424. Para la cuestión de los criptojudíos portugueses en España, véase Joaquín Pérez Villanueva, “La crisis del Santo Oficio (1621-1700)”, en Joaquín Pérez Villanueva y Bartolomé Escandell Bonet (dirs.), op. cit., pp. 1041-1050. 12. Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hernández Aparicio, op. cit., pp. 443-445. Es reseñable que José Toribio Medina no dijera casi nada de Diego de Ovalle en su obra sobre la Inquisición de Lima. 13. Op. cit., p. 54.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 185
6/9/22 13:14
186 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Al fin y al cabo, bien mirado, era obvia la superficialidad de las creencias y de las prácticas hebreas de que se acusó a Diego de Ovalle y a sus “cómplices”. Se limitaban a creer en la superioridad de la ley de Moysés sobre la de Jesucristo para la salvación del alma, su preocupación esencial. En ningún momento se aludió a disquisiciones teológicas, de las que no eran capaces los reos por sus escasos conocimientos al respecto. Su religión no pasaba de mantener, dentro de su red, una vaga herencia familiar de tipo ritual, un sentimiento de superioridad, imprescindible para fortalecer en el grupo de poder económico la idea de que constituían “el pueblo elegido”. Ni siquiera intentaban comprometer a sus familiares más próximos: por el contrario no vacilaban, como Diego de Ovalle, en dar pruebas de su adhesión a la “verdadera fe”, confiando sus hijos a órdenes religiosas. Era el precio a pagar por la supervivencia del grupo de poder y de las normas impuestas por los más ambiciosos. Esto se empeñaron los inquisidores de Lima en no verlo, obcecados por la misión impuesta al Santo Oficio. Quisieron hacer confesar a Diego de Ovalle y a sus semejantes lo que no podían confesar, “hacerles judíos a la fuerza”. La expresión no carece de fundamento, y bien lo entendió el Consejo Supremo, que se vio en la obligación no de declarar inocente a Diego de Ovalle, sino de reducir su responsabilidad, dando prueba de realismo. ¿Cómo no recalcar, sin embargo, la fuerza de ánimo del reo, quien supo resistir a larguísimos momentos de dudas durante el tormento que patentizan sus quejas? Por supuesto, mucho tiempo después, con más de setenta años, tuvo que abjurar de levi para lograr su liberación, a diferencia de Manuel Bautista Pérez, quien, insiste A. Maldavky, se mostró coherente hasta morir en la hoguera para no renegar de su voluntad de integración y dar razón así a la instancia inquisitorial14. No tenemos pruebas taxativas de esta hipótesis, que no carece de interés por cierto, pero esta coherencia bien podía tener una motivación opuesta, manifestando sencillamente lo irreductible de una convicción íntima. Lo que sí se puede pensar es que la evolución del tiempo y los errores de los inquisidores obraron a favor de Diego de Ovalle. En fin, hemos de admitir que si el personaje no tenía escrúpulos en los negocios, valiéndose de una supuesta solidaridad en materia de creen14. Op. cit., p. 57.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 186
6/9/22 13:14
DIEGO DE OVALLE
187
cias, manifestó cierta honradez moral frente a un desorbitado chantaje espiritual, hasta que no pudo más. Anexo Carta de doña Isabel de Ovalle al inquisidor general [fray Antonio de Sotomayor, 1627-1643] Ilustrisimo Señor Doña Isabel de Ovalle y Pizarro vecina de la ciudad de Lima, reynos del Peru, digo que e venido a esta corte a echarme a los pies de V. S. I. por mi y por diez hermanos mios, los dos saçerdotes, a representar la aflicçion y desconsuelo con que nos hallamos, viendo que ha siete años que esta preso y detenido en las carçeles de la sancta Inquisiçion de dichos Reynos Diego de Ovalle mi padre, auiendose ocasionado su prision despues de las muchas que se hiçieron en aquella ciudad el año de 1635. Y viendo que despues que se hiço el auto publico no se auia tomado resoluçion en su causa ni despachado, y que muchos de los presos y castigados por testigos falsos fueron personalmente a la suplicante y a sus hermanos a pedir les perdonasen, diçiendo lo haçian porque Dios les perdonase el testimonio que hauian leuantado a su padre de ser obseruante de la ley de Moisen, lo qual auian declarado en aquel santo ofiçio, y que si algunos de los que se mouieron a esta maldad no lo huuiese hecho por temor de no ser castigado con açotes, que presume estan en España, seria posible tocarles Dios en el coraçon para que reformen y retraten sus dichos, y permitir su diuina Magestad se conozca la malicia y falsedad de las deposiçiones que como despues de estar sueltos los delinquentes las an manifestado, y los que han dejado de haçer se saue las causas de enemistad que les obliga a guardar el rencor contra el dicho mi padre, que estas y el temor de los açotes que se les diesen es la causa de que lo ayan dexado de hazer = Puesta a los pies de V. S. I. con toda humidad por mi y por mis hermanos saçerdotes y los demas y quatro hijos que tengo de Françisco de Vergara, mi marido, natural del Reyno de Nauarra, persona prinçipal y enparentado con lo prinçipal de aquel Reyno, que por auerme casado el dicho mi padre con el y no con portugues, auiendolo deseado muchos, a sido una de las causas de su vengança = Suplica con toda humildad que, doliendose de la afrenta que se les ha de seguir a todos de qualquiera resoluçion que en la Inquisiçion de Lima se tome con el dicho mi padre, no auiendo de ser el sacarle libre de la prision, pues lo mereçe siete años de prision y que seran mas de ocho quando llegue qualquier despacho, que es hombre viejo de mas de setenta años, que en caso que la causa del dicho mi padre por alguna raçon
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 187
6/9/22 13:14
188 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
pueda depender deste sancto Consejo, se sirua mirarla con la clemençia y atençion que pide tanta maliçia, y que, si uuiere proçeso o papeles, se miren desapasionadamente, alargando toda la graçia que es preçiso de lugar su mucha christiandad y justiçia = Pide y suplica a V. S. I. sea seruido haçerle merçed y graçia de mandar que el dicho su padre sea suelto de la prision en que esta, libremente, o que, en caso que sea multado en alguna pena secreta, se le comute en materia de merçedes, que, porque con la publiçidad de la execuçion no resulte nota ni discredito en sus hermanos e hijos de la suplicante, ofreçe la paga della en plata en esta corte para los efectos que V. S. I. fuere seruido en que reçiuira favor y merçed. Da Isabel de Oballe y Pizarro, veçina de Lima [El inquisidor general] Remitase al Consejo que con lo que hiciere me conformare. En Zaragoza 8 de septiembre 642 En Madrid 12 de setiembre 1642. Juntese con el proceso y traigase mañana [El Consejo] En Madrid 15 de setiembre 1642. S. S. Pacheco, Zapata, Zarate, Rueda, Andrade, S. Vicente La pronunciación de la sentencia y abjuración de leui sea en la sala de la audiencia en presencia de los ministros del secreto solos.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 188
6/9/22 13:14
Conclusión
Commerçants, ils tiennent plus de la moitié du commerce de Terre Ferma ; portugais, bien sûr, ils sont venus après quelles aventures, on nous le dit toujours, chercher aux Indes ce qu’ils ont cru être un asile. Asile d’abord […], et non pas primordialement moyen de puissance économique. Dans l’or qui achète les polices et les consciences, le Juif de la diaspora a premièrement cherché un refuge ; il l’a voulu et obtenu en tant que tel et non, comme d’autres, pour le prestige qu’il conférait ou le plaisir de jouir et de dominer1. Pierre Chaunu
¿Hubo tal “complicidad”? Los historiadores son unánimes: en ningún momento se les ocurrió a los judaizantes de Lima conspirar en contra del poder político. Sin embargo, sí intentaron constituir un grupo de poder económico basado en la solidaridad religiosa con el gran número de conversos procedentes de Portugal que llegaban al Perú huyendo de la amenaza inquisitorial. I Muy pocos de ellos tenían una formación adecuada para integrarse con facilidad en la sociedad colonial española regida por unos gre1.
Pierre Chaunu, “Inquisition et vie quotidienne dans l’Amérique espagnole au xviie siècle”, Annales E. S. C., vol. XI, Paris, 1956, p. 233. Artículo escrito acerca del libro de Manuel Tejado Fernández, La vida social en Cartagena de Indias, Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 189
6/9/22 13:14
190 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
mios muy celosos de sus privilegios. No les quedaba más que, como “buscones”, “arrimarse a poderoso”, es decir, en tal caso, a un converso exitoso en sus empresas comerciales, con el fin de “medrar” en el sector mercantil, pasando de mesillero o cajonero a tendero y, a ser posible, participar así de los intercambios con Panamá, Portobelo, Cartagena de Indias y la península. Quienes, so pretexto caritativo, les prestaban dicho apoyo bajo forma de préstamos, fianzas, letras de cambio, etc., no eran de ninguna manera desinteresados, viéndose los beneficiarios obligados a ponerse a su servicio, de ahí el surgimiento de redes de carácter casi monopolístico, como para el comercio negrero, muy lucrativo, pero de alto riesgo financiero. Dado que la práctica religiosa de los más de estos jóvenes conversos no pasaba, en el mejor de los casos, de un ritual elemental, la adhesión a “la ley de Moisés” impuesta por los empingorotados mercaderes en busca de una compensación identitaria a sus pasadas desgracias, por lo menos dentro de su grupo, no carecía de una evidente ambigüedad. Así, las actividades de Manuel Bautista Pérez se acompañaron de un discreto mesianismo que se fue estructurando con el tiempo, merced a la llegada de conversos más experimentados y “leídos”, al recurso de los textos y de los salmos del Antiguo Testamento de alcance libre, y, quizá, de algún que otro libro escapado de la vigilancia inquisitorial en los puertos españoles2.
2.
Los inquisidores de Lima (AHN de Madrid, Inquisición, legajo 1037, fol. 112 r) avisaron el 8 de enero de 1609 al Consejo Supremo de una exportación clandestina de libros heréticos de Lisboa a Buenos Aires: “El comisario de Buenos Aires que se dize el licenciado Francisco de Drexo nos escriue una cara de 9 de mayo de 608 que a aquel puerto se llegan algunos nauios que salen de Lisboa y en ellos vienen algunos flamencos que traen en pipas (diciendo que vienen llenas de vino y sal) libros y ymagenes, y en caxas y baules ropa de contrabando […]”. Le mandaron al comisario que visitase con “gran vigilancia” estos navíos. Les contestó el Consejo: “Que esta bien y se haga con mucho cuydado porque los herejes la tienen de inficionar las prouincias catholicas con libros”. La correspondencia entre el Santo Oficio de Lima y el Consejo tocante a censura (1620, 1622, 1629, 1632, 1634) concernía por supuesto impresos relacionados con el luteranismo. Pero es de imaginar que Bautista, y quizá Diego de Ovalle como tratante de vino, pudieron emplear procedimientos parecidos para adquirir textos sobre judaísmo. Para una época más tardía, se consultará René Millar Carvacho, “La inquisición de Lima, y la circulación de libros prohibidos (1500-1820)”, Revista de Indias 44, 1984, Madrid, pp. 415-444.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 190
6/9/22 13:14
CONCLUSIÓN
191
Para Nathan Wachtel, “el gran capitán y sus amigos hablaban más que practicaban, y todo parecía para ellos como si el rito principal residiera precisamente en la palabra y en el culto del recuerdo”3. Ahora bien, si no se puede negar que este juicio no parece carecer a priori de fundamento, dista, a nuestro modo de ver, de mostrar una objetividad taxativa. Hablaban mucho, efectivamente, durante las juntas, pero no de cualquier cosa, y tenían pocas posibilidades de concretar su pensamiento, por lo menos en lo que se refiere a los miembros del cenáculo. A ese respecto, no habría que pasar por alto dos testimonios que nos han llamado la atención. El 1 de diciembre de 1635, Bartolomé de León reveló a los inquisidores una confidencia de Luis de Vega: “[…] enseñava algunas personas la dicha ley de Moises el dicho Manuel Bauptista y que hera el mas ladino en ella y que tenia livros en cassa por donde la enseñaba”. Acordémonos también de lo que le dijo el licenciado Thomé Cuaresma a Fernando de Espinosa, según la confesión de este con fecha de 13 de noviembre de 1637: […] “Digame vm, por su vida ¿Manuel Bautista Perez, es de nuestra profesion?”. Dixo el dicho Cuaresma: “Si y saue nuestra ley de Moises mejor que vos, que los moços que, con guardar el sauado y hacer el ayuno del dia grande y bestir una camissa limpia, vos contentais y no alcançais otra cosa. Y Manuel Bautista Perez y yo que somos leidos sabemos mucho mas cossas de la ley de Moises y de sus ceremonias”.
Se mofó primero el médico del comportamiento de estos jóvenes que se creían que “guardar la ley de Moisés” se limitaba a una ritualidad más o menos estricta. Si tenemos en cuenta la declaración de Antonio Gómez de Acosta con fecha de 20 de junio de 1636, Amaro Dionis hizo hincapié en esta ignorancia con motivo de una de las juntas en casa de Bautista Pérez: […] que todo lo que sabian era cossa ordinaria y vulgar, sauida de todos, que solo aquellos que bibian adonde se guardaua lo sabian perfectamente. Que por el mucho riesgo que se corria en traer las ceremonias de la ley de Moises a España nunca auia sauido ni bisto persona que las hubiese traydo ni le diese raçon dellas, y que el dicho Manuel Bautista, Sebastian Duarte, Luis de Vega y este confesante concordaron con el dicho Amaro Dionis.
3.
Op. cit., p. 97. Nuestra traducción.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 191
6/9/22 13:14
192 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Volviendo a la conversación entre Cuaresma y su paciente, el galeno acabó por soltarle que él y Bautista Pérez tenían conocimientos mucho más hondos de lo que creía, por ser “leídos”. Aludía obviamente a las lecturas que hizo el mercader. Se ha evocado renglones arriba la biblioteca de Bautista Pérez, secuestrada como todos sus bienes. El catálogo, estudiado por Pedro Guibovich, pone de relieve la propensión del dueño a comprar libros relacionados con sus actividades mercantiles, pero también su curiosidad por las obras filosóficas. Y de la filosofía a la religión, solo hay un paso que bien pudo dar. Merced a la extensión de su red, no debía resultarle excesivamente difícil adquirir algún que otro libro sobre judaísmo, incluso un ejemplar del Talmud, acudiendo a la mediación de los conversos de Holanda por ejemplo, país que estaba en guerra con España. Lo leería y comentaría después con sus allegados más selectos durante los paseos de las juntas. Habida cuenta del peligro, no se arriesgaría a inculcar la cultura así adquirida a los “mancebos” de quienes solo se exigía una práctica formalista, como garantía de su adhesión al grupo —para que fuesen “uno”—, y, por lo tanto de la salvación de sus almas. Conservaría el capitán grande estos ejemplares fuera del alcance de sus visitadores, posiblemente en su escritorio de arriba. Queda sin embargo una pregunta: ¿cómo explicar que ni una vez se le acusara a Bautista Pérez de poseer semejante literatura y, principalmente, cómo es posible que el catálogo del secuestro no se refiera a su existencia? Otra vez el licenciado Cuaresma deja entrever la respuesta. Según el testimonio de Enrique de Paz con fecha de 22 de enero de 1639, al hacerse apremiante el riesgo de prisión, le habría aconsejado ocultar una parte de su hacienda como él mismo hizo. ¿No tomó Bautista Pérez la precaución de ocultar o destruir tales libros? ¿Habría sido tan ingenuo como para no hacerlo, al sentir acercarse la amenaza?4
4.
No sería entonces de extrañar que, como subraya P. Guibovich (op. cit.), “no se encontró en su biblioteca ni en su casa algún texto hebreo o cualquier otro que pudiese ser considerado sospechoso de heterodoxia”. Tampoco asombra el hecho de que “en el epistolario [de Bautista Pérez] no se hallan referencias que delaten su confesión talmúdica, ni tampoco opiniones adversas al Santo Oficio”. Como hombre sensato, sabía a qué atenerse y no se olvidaba de las desgracias en Portugal de su familia y de la de su cuñado Sebastián Duarte. Lo hemos visto, no dejaba escapar cualquier posibilidad de afirmar su ortodoxia.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 192
6/9/22 13:14
CONCLUSIÓN
193
Por estas razones, y las reservas que hemos emitido en este trabajo, nos resulta arduo adherirnos a la proposición de Nathan Wachtel, por muy atrayente que parezca: De modo que, en definitiva, hay que preguntarse: ¿mártir judío o mártir cristiano? Quizá los dos, si se admite en él una duplicidad de creencias, o más bien una doble sinceridad que se expresa en diferentes registros. El lado cristiano de su religiosidad se manifiesta según las modalidades ostentadoras de su época, al tiempo que contiene un fondo de duda e incertidumbre, mientras que su fidelidad a la ley de Moisés será más de tipo memorial e histórico que verdaderamente religioso; en este sentido el criptojudaísmo de Manuel Bautista Pérez, si hay tal criptojudaísmo, se basará más en el culto al recuerdo que en la creencia propiamente dicha, prefigurando así, a su manera, una conciencia judía casi laica5.
Principalmente en aquella época y en aquellas circunstancias ¿se podía admitir el total desmoronamiento de éxitos alcanzados a duras penas, sufrir tantos años de cárceles secretas, el suplicio físico y moral del tormento, y por fin la muerte aceptada con tanta dignidad, tan solo por una “dualidad de creencias”, una “doble sinceridad” o “el culto del recuerdo”? ¿No sería más bien Manuel Bautista Pérez un converso6, como los demás al principio, que, merced a sus discusiones (algo parecidas a las antiguas disputationes, mutatis mutandis) en las juntas de su casa y a sus lecturas (era “un hombre leído”), fue efectuando una paulatina toma de conciencia? Tal proceso le llevó hasta un comportamiento que lindaría con el mesianismo si no se mostrara consciente del peligro. Su voluntad de preservar a su familia del riesgo suscitado por tal evolución e incluso sus altibajos en las cárceles secretas dan al personaje una profunda autenticidad humana. Ponen de relieve lo que, prima facie, podría parecer como una ruptura epistemológica si su “fidelidad a la ley de Moisés” no fuera una lenta construcción espiritual que requirió de la prisión para lograr su plenitud.
5. 6.
Op. cit., p. 101. Nuestra traducción. Acordémonos de que, cuando se conocieron por el año 1622, Garcí Méndez le reprochó a Bautista Pérez profesar la ley de los cristianos y, frente a su desconfianza, le propuso compartir la enseñanza que impartía a Sebastián Duarte, que no tenía otra preocupación que la salvación.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 193
6/9/22 13:14
194 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
II Al amparo de las incesantes visitas de colegas y clientes, la casa del poderoso mercader se transformó en centro selectivo de formación donde los principales colaboradores del “oráculo” se estimularían mutuamente, intercambiando reflexiones dogmáticas que reforzaran sus convicciones. Con este propósito escucharían las exposiciones sobre la Trinidad de fray Blas de Acosta, posiblemente converso, quien, por supuesto, estaría muy lejos de sospecharlo. Las discusiones se verificaban también en los domicilios de ciertos miembros del “cenáculo”, como Antonio de Acuña y Diego López de Fonseca. Y por fin, de vez en cuando, se reunían en la chácara de Bautista Pérez en Bocanegra, que de casa de recreo vino a ser una especie de casa de recogimiento donde se dedicaban con menos circunspección al rito de más importancia para ellos, a saber, el ayuno, pero posiblemente también para discusiones de cierta relevancia. Esta élite se encargaba luego de consolidar las convicciones y las prácticas de sus colegas más receptivos, es decir, más necesitados, en los diferentes lugares de encuentro profesional, para no suscitar la sospecha de los viejos cristianos, como la casa de los negros de San Lázaro, los cajones de la plaza Mayor y la calle de los Mercaderes. Bien mirado se trataba de una especie de chantaje sicológico y socioeconómico. Semejantes presiones, cuando permitían “medrar” a los flamantes mercaderes, acallaban los escrúpulos del fuero interno. De lo contrario, suscitaban animadversión e incluso odio entre quienes fracasaban por varios motivos: de este modo explicaron Bautista Pérez y Ovalle las acusaciones de varios testigos presentadas por el fiscal del Santo Oficio. En muchos casos tendrían razón, valiéndose además los inquisidores del tormento para obtenerlas, y efectivamente no pocos reos/ testigos se retractaron, con mucho ánimo o con la esperanza de un perdón general otorgado por la Corona. III Fuera lo que fuere, no era el criptojudaísmo de los conversos limeños una amenaza para la fe católica, como alegaban los inquisidores en
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 194
6/9/22 13:14
CONCLUSIÓN
195
sus sentencias elaboradas según un esquema preestablecido7. Dicho esto, tampoco se afirmará que no representaba algún peligro, con una posible alianza en el futuro de este grupo, de seguir reforzando su cohesión, con los tradicionales enemigos de España que hostigaban sus posesiones ultramarinas. ¿No añoró un familiar de Bautista Pérez la libertad religiosa de que disfrutaban los conversos en Flandes? Es conocida la actuación de los conversos refugiados en Holanda en contra de su antigua patria. No se podía pasar por alto la conquista de Recife en 1630 por los holandeses y la ocupación de Pernambuco en 1637 por el conde Mauricio de Nassau, abandonada tan solo en 16548. 7. Hugh Thomas llama la atención en el hecho de que, en la época que nos interesa, los autos de fe “desarticularon la red portuguesa de comerciantes de esclavos en el Nuevo Mundo”. Francisco Rodrigues de Solis cayó en manos de la Inquisición en Cartagena de Indias en 1636. João Rodrigues Mesa, llegado al mismo puerto en 1630, vendió un gran número de esclavos angolas antes de ser quemado en 1638: “[…] una multitud de esclavos, negros libres, mulatos y algunos españoles arrojaron naranjas a Rodrigues y a otros condenados, antes de que los quemaran vivos”. En Veracruz, Antonio Váez de Acevedo tuvo que vérselas con el Santo Oficio en 1646, y en 1649 les tocó a sus hermanos Simón y Sebastián Váez Sevilla: “[…] fueron humillados aunque no quemados, en el terrible auto de fe general de aquel año”. “Treinta mil personas, según se dijo, de todas las clases sociales, presenciaron el auto de fe de 1649. Cuán agradable debió de ser para los esclavos negros e indios contemplar el desfile del gran mercader, con su esposa y su hermano y otros parientes, hombres y mujeres, medio desnudos y rapados, que apenas unos años antes habían paseado en coche por las calles de la ciudad y recibido a jueces y a sus esposas en sus fiestas, respetados como si hubiesen sido los mayores nobles del reino”. A Gaspar de Robles, “que dominó la trata allí [en Luanda] durante largo tiempo”, la Inquisición le encarceló en México. Véase La trata de los esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870, Barcelona: Planeta, 1998, pp. 175-178. Para México, se consultará Juan Ignacio Pulido Serrano, “Inquisición y judaísmo (siglo xvii): vascos y portugueses”, en Memoria y civilización. Anuario de Historia 23, Universidad de Navarra, 2020, p. 544: “Algunos autores han hablado de lusofobia, la cual estaba dirigida principalmente contra aquellos miembros más destacados y visibles de la nación portuguesa, fenómeno coincidente con lo que había ocurrido en distintos lugares de América en los años inmediatamente anteriores”. El autor habla también de “gran complicidad” y se demora en la ofensiva del tribunal de la Inquisición contra los conversos portugueses entre 1640 y 1646. 8. Irene Silverblatt asegura que “en Castilla, era común decir que los cristianos nuevos portugueses eran aliados secretos de los holandeses, y, según los españoles, tanto la pérdida inicial de Bahía —en 1624, aunque se reconquistó en 1625— como la derrota de Pernambuco, seis años después, fueron responsabilidad de portugueses sediciosos”; “Cristianos nuevos y nuevos miedos en el Perú del siglo xvii”, en M. Ortiz Canseco, op. cit., p. 180. Concluye el historiador que “los inquisidores peruanos eran muy conscientes de los peligros potenciales de una
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 195
6/9/22 13:14
196 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Y, por fin, si no se olvida que el rey de España ceñía a la sazón las dos coronas, la de Castilla y la de Portugal, se puede entender que se sintiese concernida la Inquisición de Lima9. La razón del ensañamiento del Santo Oficio para con seres inofensivos a corto plazo, como se esforzaban por aparecer, pese a sus mofas a menudo justificadas en contra de “los castellanos” envidiosos de sus aciertos económicos, residía en su incapacidad de imaginar otro esquema, siendo el catolicismo el fundamento del imperio. No está nada seguro que vieran con buen ojo la tolerancia interesada del conde-duque de Olivares en la península hacia los representantes de la “herética pravedad”. ¿Prueba de ello? El mismo Consejo Supremo se vio en la obligación de acceder a la petición de misericordia de la hija de Diego de Ovalle. Doña Guiomar Henrríquez, la esposa de Bautista Pérez, quien fue quemado con varios miembros de su “cenáculo”, entre ellos su amigo y cuñado Sebastián Duarte, se atrevió a levantar una súplica de restitución de su honra y de su hacienda para criar a sus hijos10. IV Ovalle, agotado por el sufrimiento físico y sicológico, al verse amenazado de hoguera, no pudo más que admitir su culpa. Es verdad que no tenía, ni con mucho, la cultura religiosa y la profunda certidumbre, aunque recién adquirida, de su “compadre” —quien, sin embargo tuvo también sus vacilaciones— y tal vez acabó por resignarse a seguir practicando la restricción mental hasta el final de su vida. colonia holandesa —en la que el judaísmo podía practicarse libremente— tan cerca de sus fronteras”, ibid, p. 181. 9. Valiéndose de la documentación recogida por J. T. Medina, R. Vargas Ugarte (op. cit., p. 245) trata del complot que evocó el inquisidor Castro del Castillo en su carta del 8 de junio de 1540 al Consejo Supremo. Se sospechaba que algunos portugueses, en relación con holandeses, habían querido volar la ciudad, apoderándose de un depósito de pólvora. Pero la sospecha carecía de fundamento, asevera el historiador, y, además, los corsarios holandeses no amenazaban entonces las costas del Perú. 10. El marido y el cuñado de doña Guiomar, Sebastián Duarte, fueron quemados. Su hermano García Báez Henrríquez y otro cuñado Luis de Vega fueron condenados a la prisión perpetua en Sevilla: se encontraba sola para criar a sus hijos, señala D. Studnicki-Gisbert (op. cit., p. 174).
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 196
6/9/22 13:14
CONCLUSIÓN
197
La mente de Henrrique Jorxe Tavares, otro reo evocado varias veces en este estudio, no resistió a las presiones del sistema, lo cual fue motivo de preocupación para los inquisidores. Sin embargo esperaron la segunda mitad del año 1648, o en concreto, al 21 de agosto y al 24 de septiembre, para tomar el parecer primero del alcaide de las cárceles y luego de los dos calificadores de la causa. El primero declaró que hacía ocho años que lo tenía por “dementado y loco”. El jesuita Alonso Mesía no vio en el reo “acción de loco ni descompostura en que lo pareciese, solo le allo pertinaz en heregia”. El dominico fray Francisco de Huerta “no le hallo tan loco ni desparatado como en otras ocasiones, pero por lo que bio y oyo y modo de hablar, le juzga por falto de juicio, si bien menos que lo que antes estaua y que juntamente le parece que no es afectada la locura que muestra […]”. Se efectuaron los votos el 6 de octubre de 1648. El inquisidor Gaitán y los cuatro consultores, oidores de la Real Audiencia, después de examinar al reo, “dixeron que tienen al dicho reo por dementado, insensato, fatuo y que no tiene libre discurso”. Por lo tanto decidieron suspender la causa hasta que volviese el reo a su juicio y ponerle “en custodia” en la casa de locos del hospital de San Andrés11. Llevaba Henrrique Jorxe Tavares más de trece años en las cárceles secretas. Si el “capitán grande”, fiel a sí mismo, se mostró coherente hasta el último suplicio, quizá fue por quedarle alguna fuerza para negarse en aceptar que su íntima convicción y la de sus compañeros representasen un riesgo para una sociedad a favor de la cual, al fin y al cabo, se mostró muy generoso, cualesquiera que fueran sus negocios, incluso el de la trata humana. No admitió, a cambio de la vida, llevar hasta su colmo la obligación de restricción mental como hicieron no pocos de los reconciliados. No obstante, es de subrayar que ni él ni Ovalle impusieron dicha convicción a sus hijos, quizá por querer hacer de ellos súbditos de pleno derecho del reino del Perú. Alcanzado el refugio a que se refiere P. Chaunu en la cita que encabeza estas últimas páginas, ¿por qué el judío de la diáspora no se habría interesado, como los otros, por “el placer de disfrutar y de dominar”? Su error consistía en creer que sí lo podía hacer.
11. Proceso de fe de Enrique Jorge Tabares, AHN, Inquisición, 1648, exp. 5.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 197
6/9/22 13:14
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 198
6/9/22 13:14
Bibliografía
Fuentes archivísticas Archivo Histórico Nacional de Madrid, sección Inquisición — Proceso de fe de Francisco de Acevedo, legajo 1648, expediente 3. — “Diego de Ovalle de Nacion Portuguesa”, legajo 1648, expediente 4. — Proceso de Manuel Bautista Perez, legajo 1647, expediente 13. — Proceso de fe de Enrique Jorge Tabares, legajo 1648, expediente 5. — Legajo 1037, fol. 112 r. Fuentes impresas Agia, Miguel. Sobre una Cédula real de su Magestad, su fecha en Valladolid en veynte y quatro de Nouiembre de mil y syscientos y uno, que trata del seruicio Personal, y Repartimientos de Indios del Perú, y Nueva España, en Servidumbres personales de Indios. Edición de Fray Javier de Ayala, Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1964. DISCVRSO / QVE EN EL INSIGNE / AVTO DE LA FE CELEBRADO EN / esta Real ciudad de Lima, a ueinte y tres de / Enero de 1639 años: /PREDICO EL M. R. P. F. IOSEPH DE ZISNE-/ ros, Calificador de la suprema, y general Inquisicion. Padre de la S. Pro-/uincia de la Concepcion, y Comissario general en todos estos Reynos / del Piru y Tierrafirme, del Orden de N. P. S. Francisco, / DIRIGIDO / Al EXmo SEÑOR DON LVIS GERONYMO DE /
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 199
6/9/22 13:14
200 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Cabrera y Bobadilla, Conde de Chinchon, Virrey, Gouerna-/dor, y Capitan General de los Reynos del Pirú, y Tierrafir-/me, Gentilhõbre de la Camara de su Magestad, y de su llaue / dorada, de los Consejos de guerra, y estado, Comeˉ dador / del campo de Critana, del ord˜eˉ de Santiago. Impresso en Lima por Geronymo de Contreras, año de 1639, https://archive.org/details/discursoqueeneli00cisn (consultado el 08 / 02 /2022). Garcilaso de la Vega, Inca. Obras completas del Inca Garcilaso de la Vega, vol. IV, edición del P. Carmelo Sáenz de Santa María, S. J., Madrid: Ediciones Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, 135), 1965. León Pinelo, Antonio de. Relación de las fiestas que a la Inmaculada Concepción de la Virgen se hicieron en esta ciudad de los Reyes, Lima, 1618. Ortiz Canseco, Marta (ed.). Montesinos, Fernando de. Auto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, edición crítica de Marta Ortiz Canseco, coordinación de Esperanza López Parada, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2016. Palma, Ricardo. “La casa de Pilatos”, en Tradiciones peruanas completas, edición de Edith Palma, Madrid: Aguilar, 1964, pp. 360-363. — “Anales de la Inquisición de Lima”, en Tradiciones peruanas completas, cap. 1. Suardo, Juan Antonio. Diario de Lima (1629-1639), edición de Rubén Vargas Ugarte S. J., Lima: Universidad Católica del Perú, 1936. Referencias sobre la Inquisición Brault-Noble, Catherine y Marc, Marie-José. “L’unification religieuse et sociale: la répression des minorités”, en Bartolomé Bennassar (dir.), L’Inquisition espagnole, Paris: Hachette, 1979, pp. 139-191. Castañeda Delgado, Paulino y Hernández Aparicio, Pilar. La Inquisición de Lima, Tomo I (1570-1635), Madrid: Deimos, 1989. — La Inquisición de Lima, Tomo II (1635-1696), Madrid: Deimos, 1995. Chaunu, Pierre. “Inquisition et vie quotidienne dans l’Amérique espagnole au xviie siècle”, Annales E.S.C., vol. XI, Paris, 1956, pp. 228-236. Dedieu, Jean-Pierre. L’administration de la foi. L’Inquisition de Tolède (xvie-xviiie siècle), Madrid: Casa de Velázquez, 1989. Domínguez Ortiz, Antonio. “Inquisición: el problema judío”, Biblioteca Gonzalo de Berceo, 28 de noviembre, 2014, https://laver-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 200
6/9/22 13:14
BIBLIOGRAFÍA
201
dadofende.blog/2014/11/28/inquisicion-el-problema-judio-dominguez-ortiz/ (consultado el 06/02/2022). Escobar Quevedo, Ricardo. Inquisición y judaizantes en América española (siglos xvi-xvii). Bogotá: Universidad de Rosario, 2008. Guibovich Pérez, Pedro. “La cultura libresca de un converso procesado por la Inquisición de Lima”, Historia y Cultura 20, Lima, 1990, pp. 133-160, 425-427. [Artículo publicado de nuevo en Ortiz Canseco, Marta, 2016, pp. 137-168.] Eymerich, Nicolau y Peña, Francisco. Le manuel des inquisiteurs. Introduction et traduction de Louis Sala-Molins, Paris: Albin Michel, 2001. Kamen, Henry. La Inquisición española. Una revisión histórica, Barcelona: Crítica, 2004. Lea, Henry Charles. A History of the Inquisition of Spain, vol. IV, New York: The Macmillan Company, 1933. Maldavky, Aliocha. “Itinéraires des nouveaux chrétiens à Lima. Le procès de Manuel Bautista Pérez et la ‘grande complicité’ (16351639)”, Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien 74, 2000, Toulouse, pp. 41-59. Medina, José Toribio. Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima, Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico J. T. Medina, 1956. Millar Carvacho, René. “Las confiscaciones de la Inquisición de Lima a los comerciantes de origen judío-portugués de la ‘gran complicidad’ de 1635”, Revista de Indias 43, 1983, Madrid, pp. 2759. [Este artículo constituye el capítulo 4 de la segunda parte de Inquisición y sociedad en el Virreinato Peruano, Santiago de Chile/ Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Universidad Católica de Chile, 1997, pp. 129-169.] — “La Inquisición de Lima, y la circulación de libros prohibidos (1500-1820)”, Revista de Indias 44, 1984, Madrid, pp. 415-444. [Este artículo constituye el capítulo 9 de la tercera parte de Inquisición y Sociedad en el Virreinato Peruano, pp. 367-404.] Pérez, Joseph. Isabelle et Ferdinand, Rois catholiques d’Espagne, Paris: Fayard, 1988. — Crónica de la Inquisición en España. Barcelona: Martínez Roca, 2002. Pérez Villanueva, Joaquín y Escandell Bonet, Bartolomé (dir.). Historia de la Inquisición en España y América, tomo I: El conocimiento científico y el proceso histórico de la Institución (1478-1834), Madrid: BAC, 1984.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 201
6/9/22 13:14
202 LA “GRAN COMPLICIDAD” DE LOS CRIPTOJUDAIZANTES DE LIMA
Pulido Serrano, Juan Ignacio. “Inquisición y judaísmo (siglo xvii): vascos y portugueses”, Memoria y Civilización. Anuario de Historia 23, Universidad de Navarra, 2020, pp. 537-560. Silverblatt, Irene. “Cristianos nuevos y nuevos miedos en el Perú del siglo xvii”, en Ortiz Canseco, Marta, 2016, pp. 169-198. Wachtel, Nathan. La foi du souvenir. Labyrinthes marranes, Paris: Seuil, 2001. Referencias generales Alaperrine-Bouyer, Monique. La vierge guerrière. Symbolique identitaire et représentations du pouvoir au Pérou (xvie et xviie siècles), Paris: CRAEC-Sorbonne Nouvelle, 1999. Amorós Castañeda, Samuel. La casa de Esquivel y Jarava de Lima: las leyendas urbanas en una Tradición de Ricardo Palma, 24 de febrero de 2014, https://issuu.com/patrimonioculturalperu/docs/ la_casa_de_esquivel_y_jarava_de_lim_4875768c15ab2a (consultado el 27/01/2022). Bernheim, Gilles. Le souci des autres: au fondement de la loi juive, Paris: Calmann-Lévy, 2002. Bernales Ballestero, Jorge. Lima. La ciudad y sus monumentos, Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972. Bowser, Frederick P. El esclavo africano en el Perú colonial, Ciudad de México: Siglo Veintiuno, 1977. Foucault, Michel. Les mots et les choses, Paris: Gallimard, 1966. — Surveiller et punir, Paris: Gallimard, 1975. Girard, René. Le bouc émissaire, Paris: Grasset, 1982. — La violence et le sacré, Paris: Fayard, 2016. Hernández Olivera, Luis y Fito Manteca, Francisco Javier. “Éxodo y documentos”, Tábula. Estudios Archivísticos de Castilla y León 9, 2006, pp. 11-70. Lafrance, Yvon. “Les fonctions de la doxa-épistémè dans les dialogues de Platon”. Laval théologique et philosophique, 38(2), 1982, pp. 115-135, https://doi.org/10.7202/7059 (consultado el 07/02/2022). Moreno Cebrián, Alfredo y Sullón, Gleydi. “Somos cristianos no judíos. Portugueses en la ‘gran complicidad’ y el auto de fe limeño de 1632”, Boletín del Instituto Riva-Agüero 37 (29), Lima, 2014. Rodríguez Vicente, Ma Encarnación. “Los extranjeros en el reino del Perú a fines del siglo xvi”, Homenaje a Jaime Vicens Vi-
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 202
6/9/22 13:14
BIBLIOGRAFÍA
203
ves, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1965-1967, vol. II, pp. 534-546. Sánchez-Concha Barrios, Rafael. Eucaristía: devoción en el virreinato del Perú, https://ec.aciprensa.com/wiki/Eucarist%C3%ADa;_ devoci%C3%B3n_en_el_Virreinato_del_Per%C3%BA (consultado el 23/11/2021). Studnicki-Gizbert, Daviken. A Nation Upon the Ocean Sea. Portugal’s Atlantic Diaspora and the Crisis of the Spanish Empire, 14921640, Oxford: Oxford University Press, 2007. Suárez, Margarita. Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Fondo de Cultura Económica/Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001. Tardieu, Jean-Pierre. La compra de esclavos por el noviciado jesuítico San Antonio Abad. Lima (ss. xvii y xviii), Lima: Cedet, 2017. Thomas, Hugh. La trata de los esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870, Barcelona: Planeta, 1998. [The Slave Trade: The Story of the Atlantic Slave Trade: 1440-1870, London: Simon and Schuster, 1997.] Vargas Ugarte, Rubén. Historia General del Perú, vol. III, Lima: Carlos Milla Batres, 1966. Referencias citadas Amador de los Ríos, José. “Los problemas de los falsos conversos en el reino de Portugal”, Historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal, Madrid: Aguilar, 1960. Caro Baroja, Julio. Los judíos en la España moderna y contemporánea. Madrid: Arión, 1962. Domínguez Ortiz, Antonio. “La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna”, Estudios de Historia social de España, vol. III, Madrid: Instituto Balmes de Sociología, 1955. — “El proceso inquisitorial de Juan Núñez Saravía, banquero de Felipe IV”, Hispania 61, 1955, pp. 559-581. Lewin, Boleslao. El Santo Oficio en América y el más grande proceso inquisitorial en el Perú, Buenos Aires: Sociedad Hebraica Argentina, 1950. Vila Vilar, Enriqueta. “Los asientos portugueses y el contrabando”, Anuario de Estudios Americanos 30, Sevilla, 1973, pp. 557-599.
La gran complicidad de los criptojudaizantes.indd 203
6/9/22 13:14